
Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 2 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

![]()

Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 2 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

Deportes

Invita Incode a participar en el Premio Estatal del Deporte 2025
México

Pide México garantizar derechos e integridad de connacionales en Flotilla Global Sumud

Demandan a Trump por prohibir ayuda a indocumentados con fondos para víctimas
Universidad

Bachillerato 4 celebra 47 años con récord histórico de titulación técnica
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Óscar Mares Bañuelos
Colima

Protegen Marina y autoridades más de 37 mil huevos de tortuga en playas de Manzanillo

Con el propósito de generar nuevas opciones que beneficien el desarrollo profesional de las y los estudiantes de Derecho, al articular su formación académica con programas de servicio social y prácticas vinculadas a la carrera judicial, la Universidad de Colima y el Órgano de Administración Judicial firmaron un convenio de colaboración en el auditorio de la Facultad de Derecho, ante alumnos, docentes y funcionarios.
Firmaron el convenio Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima y Lorena Josefina Pérez Romo, presidenta de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización. Atestiguaron el acto: Indira Isabel García Pérez, magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial; Eva Verónica de Gyvés Zárate, magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial; Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC y Leobardo George Ocón, abogado general de la institución educativa.
Christian Torres Ortiz agradeció y celebró el hecho de que la Universi-


dad de Colima sea la primera institución educativa en el país en firmar un convenio de colaboración con el Poder Judicial de la Federación, a través de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización del Órgano de Administración Judicial. “Con ello, reforzamos la posición de la Universidad como el espacio idóneo de



UdeC, primera...
formación integral y de cooperación con múltiples organismos nacionales e internacionales”.
Destacó que este acuerdo “generará nuevas oportunidades conjuntas, especialmente para nuestras y nuestros estudiantes y egresados, al articular la formación académica con programas de servicio social, prácticas y capacitación vinculados a la carrera judicial”. En ese sentido, dijo que la Universidad funge como puente para que más jóvenes y profesionistas puedan acercarse a la carrera judicial con una preparación sólida y compromiso ético.
Esta colaboración, concluyó, “permitirá la construcción de una ciudadanía cada vez más responsable y fortalecerá la confianza social en las instituciones. Con este acto, la Universidad de Colima reafirma la disposición de seguir ampliando sus redes de colaboración y cooperación en beneficio de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad colimense”.
UdeC, sinónimo de disciplina, pensamiento crítico y compromiso social
Al tomar la palabra, Lorena Josefina Pérez Romo destacó que la firma de este primer convenio de colaboración entre una universidad y el Poder Judicial de la Federación “tiene un compromiso muy firme: formar a las y los funcionarios jurisdiccionales que México requiere con una visión social y con humanismo. Esta alianza es una muestra de confianza y de respeto, pero co -

menzar aquí implica no sólo apostar a la educación, sino también por lo que significa la Universidad de Colima, que es sinónimo de disciplina, pensamiento crítico y compromiso social”.
“Con este primer convenio -dijo-, la juventud colimense y el Poder Judicial de la Federación dialogan, conversan, comparten conocimiento, pero sobre todo, ustedes nos muestran que no son el futuro si no el presente de México”. En ese contexto, comentó que el Poder Judicial pone a disposición de las y los beneficiarios de este convenio todo el programa relaciona -

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño inauguró el “Segundo Foro de Buenas Prácticas de la Tutoría y Orientación”, en el auditorio de Enfermería. Este evento, organizado por la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, ofrecerá conferencias magistrales y mesas de ponencia del 1 al 3 de octubre, en modalidad híbrida.
En esta segunda edición, dijo Juan Carlos Meza Romero, director general de Orientación Educativa y Vocacional, se incluyó el tema de orientadores educativos, pues ambos servicios contribu-


yen de manera articulada a la formación integral del alumnado.
“Durante estos 3 días de conferencias, buscamos darle vida a las palabras que alguna vez dijo Pablo Latapí, quien fuera pionero de la investigación educativa en México, cuando al terminar una conferencia comentó que lo importante de estos eventos es el contagio de espíritu y la renovación de nuestra práctica educativa”.
UdeC, primera...
do con las prácticas judiciales. También anunció un apoyo económico.
“El Poder Judicial de la Federación necesita su talento y su energía, pero, sobre todo, necesita de sus convicciones. Ustedes hacen posible una justicia más cercana, más humana, más transparente. El país los espera. Me despido citando la máxima de esta Casa de Estudios: Estudia, Lucha y Trabaja, porque el conocimiento es acción, la acción es transformación y la transformación es el legado que dejamos”.



Compartirán tutores...
“Ésa también -añadió- es la aspiración que tenemos en esta segunda edición del foro. Que cada contribución, que cada conferencia, que cada ponencia, comentario o pregunta sea una oportunidad para inspirarnos y recargar la energía necesaria para seguir acompañando con entusiasmo y compromiso a nuestro alumnado universitario. Les invito pues a aprovechar cada momento, a enriquecer este foro con su experiencia y con su voz. Sólo así lograremos que este foro se convierta en ese espacio de aprendizaje mutuo, de inspiración para nuestra tarea de orientación y de tutoría”.
Estefanía Meléndez, en representación de las y los orientadores educativos y tutores, compartió la importancia de este foro y el compromiso que tiene la Universidad con la calidad académica, la innovación pedagógica, y sobre todo el desarrollo integral del estudiantado.
Este foro “no sólo nos permite compartir experiencias exitosas y metodologías innovadoras, sino que se convierte en un espacio de reflexión colectivo donde el diálogo entre pares académicos y profesionales enriquece las estrategias de acompañamiento y asegura que nuestras prácticas se mantengan pertinentes an-

te los nuevos desafíos educativos de nuestro tiempo”.
“Confiamos en que los trabajos de este foro generarán propuestas sólidas que se traduzcan en mejores condiciones para el aprendizaje, en trayectorias escolares más exitosas y en una comunidad universitaria más cohesionada y comprometida con su razón de ser: la formación de seres humanos plenos, críticos y responsablemente sociales”.
Agradeció a la Universidad de Colima, y al Rector, por tener este tipo de espacios donde ellas y ellos fortalecen su compromiso, “con la certeza de que lo que aquí se dialogue y se construya trascenderá en beneficio de nuestra Universidad y de la sociedad a la que servimos”.
Por su parte, Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo que realizan las y los tutores y orientadores educativos al acompañar a los estudiantes en su formación académica y personal. Destacó la importancia de incluir el acompañamiento socioemocional, la equidad, la diversidad y el autocuidado en su labor.
“El programa de este foro es un reflejo de la riqueza y diversidad de enfoques. Cada una de estas aporta-

ciones es muestra del compromiso colectivo con el bienestar estudiantil y con la misión de nuestra Universidad de formar personas íntegras, capaces y socialmente responsables”.
El Rector reconoció el trabajo de quienes hacen posible este encuentro, ya que gracias a su compromiso “la tutoría y la orientación se han convertido en herramientas fundamentales que hacen posible que nuestros jóvenes avancen con mayor seguridad y confianza hacia sus metas. Estoy seguro de que el intercambio que hoy inicia dará frutos significativos para fortalecer nuestros programas y, en consecuencia, la formación de nuestra comunidad estudiantil”.
Estuvieron en presídium Joel Nino, secretario general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Marín Robles, director general de Educación Media Superior y Mario de Anda, director general de Educación Superior.


El psiquiatra Héctor José Dueñas Tentori impartió la conferencia “Fatiga por compasión”, en el auditorio de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, con la que se inauguraron los trabajos del “Segundo Foro de Buenas Prácticas de la Tutoría y Orientación”, organizado por la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de esta Casa de Estudios.
¿Qué es la fatiga por compasión? ¿En qué entornos se da y por qué es importante tomar medidas de prevención? De acuerdo con el especialista, este síndrome se debe al desgaste emocional y físico de cuidar y acompañar el sufrimiento de otros, sin suficiente recuperación emocional. Sobre todo, se da en aquellos que desarrollan su actividad de acompañamiento en un entorno con reglas, políticas y burocracia, en un marco de práctica ética y de principios morales personales.
“Para ser justos en el análisis -dijo- no todo es desgaste, existe algo que se llama satisfacción, que sucede cuando nuestra acción ayuda a un adolescente, a su familia y también a la institución. Este sentimiento incrementa nuestra reserva emocional, lo que nos permite desarrollar la resiliencia necesaria para contener esas circunstancias del trabajo; le damos sentido y termina haciendo a nuestro trabajo algo realmente recompensante”.
Sin embargo, expresó que en ocasiones la exposición continua al dolor ajeno genera cansancio, estrés

y una sensación de agotamiento que puede disminuir la capacidad de seguir ayudando con la misma energía y sensibilidad. Este sentimiento de ya no poder, “esa constante utilización de la empatía, puede darnos la sensación subjetiva de ya no poder hacer nada más y eso tiene repercusiones en nuestra salud. A esto también se le llama fatiga por exceso de la utilización de la empatía”.
Este síndrome, explicó, se instala de manera lenta. “Tenemos un día intenso, el siguiente también, y terminamos diciendo que la semana fue intensa. De hecho, hemos experimentado días que nos levantamos cansados, sin ganas de ir a trabajar, por esta preocupación por lo otro. Es importante identificar que no tuvimos un día intenso, no, tuvimos una semana intensa”.
Padece el 75% de los mexicanos fatiga por estrés laboral
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2018, el 75% de los mexicanos informó tener fatiga por estrés laboral, “superando a países como China y Estados Unidos. Pareciera que los seres humanos nos acostumbramos a todo,


incluso a vivir mal y desde el punto de vista profesional, es algo que tenemos que cuidar”.
En el ámbito laboral, dijo, “es importante saber utilizar la empatía, pues si bien es una herramienta indispensable, que sirve para ponerse en los zapatos del otro, utilizarla de manera inadecuada nos podemos contaminar, incluso el maestro zen más evolucionado del Tao, va a terminar contaminada algún día. Por eso es extremadamente importante identificar cuándo estamos entrando en la fatiga cultural”.
Si bien, comentó Dueñas Tentori, la nosología, rama de la medicina que se encarga de clasificar y describir las enfermedades, aún no clasifica a la fatiga por compasión como una enfermedad, “es importante entender que esta fatiga no es una debilidad, sino una consecuencia natural de lo que hacemos todos los días. No es un trauma, no es anormal padecerla”.
Para prevenirla, dijo, primero es la educación; “entender que se produce y también la frecuencia con que se produce. Segundo, tener periodos de descanso. Si no descansamos ade -
cuadamente, no vamos a tener una apropiada eficiencia y eso depende también de nosotros. Tercero, tener previsiones médicas desde el punto de vista médico, si nos dicen: tienes que bajar 10 kilos, baja 10 kilos, si nos dicen que tenemos que tomar un antihipertensivo, nos lo tomamos; si tienes el colesterol elevado y tienes que tomar medicamento y hacer cambios dietéticos, lo haces”.
También agregó, es importante dar seguimiento a la salud mental, “es fundamental el apoyo de los profesionales, los psicólogos, los psicoterapeutas, de enfermeras que tienen entrenamiento para ello. Recuerden que estamos hablando de una condición que es parte del costo de tratar el sufrimiento de otros”.
La empatía, comentó, “se aprende y se entrena. Debemos entender que la conexión empática con quien sufre debe tener un límite sano entre el problema de los demás y mi persona. Cuando ese límite se establece, hay un proceso de juicio de realidad que nos permite autocuidarnos. La empatía se aprende y se perfecciona, independientemente de cuál sea nuestra profesión”.
“Recordemos que Dios hace que el sol salga para todos, pero también que la vida no es una competencia. La vida es una bendición, y son nuestras decisiones y conductas las que van a terminar dándole sentido y lograr que valga la pena”, finalizó.
La conferencia completa la pueden encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=o9S2CD6Bp0c

En una reunión celebrada con el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, las y los integrantes del comité directivo de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC anunciaron que, por unanimidad, decidieron otorgar el Reconocimiento a la Generosidad Compartida 2025 al coronel Pedro Torres Ortiz, por la trascendencia de sus acciones, obras y legado en favor de la nación, del estado de Colima, los sectores minoritarios y la sociedad colimense.
Dicho reconocimiento será entregado como una distinción póstuma (post mortem), según informó el presidente de la Asociación, Sergio Venancio Osegueda, durante la visita a Rectoría con su recién conformado comité directivo.
La iniciativa de este reconocimiento fue del doctor Carlos Izquierdo Espinal, quien incluso cabildeó la propuesta con el resto de los pilares universitarios: FEC, FEUC, Sutuc y la ACU.
Tras escucharlos, el Rector Torres Ortiz Zermeño expresó que este reconocimiento “es un evento importante y relevante para la Universidad de Colima” y agradeció profundamente, en nombre de su familia, la distinción que honra la memoria de su abuelo, quien fundó la Universidad Popular de Colima en 1940.
Recordó que el coronel vivió dos grandes acontecimientos: la creación de la Universidad y, un año después, el terremoto de 1941 que devastó la ciudad. Añadió que, durante su gestión como gobernador, Pedro Torres Ortiz encabezó el último cuatrienio en el Gobierno estatal, pues a partir de su periodo se establecieron los sexenios.
El Rector solicitó al comité directivo de Jubilados y Pensionados coordinarse con el coordinador general de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán, y con el director general de Televisión Universitaria, Carlos Martínez Durán, para la organización del evento de entrega.
Durante la visita, las y los jubilados y pensionados también plantearon algunas necesidades relacionadas con su edificio sede en Colima y un nuevo espacio en Manzanillo, programado para el 2026.






En una ceremonia académica realizada en el Paraninfo Universitario, 148 egresadas y egresados del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, ubicado en Villa de Álvarez, recibieron su certificado como Técnicos en Dibujo y Técnicos Analistas Químicos, marcando un récord histórico en el plantel.
En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Carlos Alberto Montes Carvajal, delegado del Campus Villa de Álvarez, quien felicitó a las y los nuevos profesionistas técnicos y a sus familias.
Reconoció que este logro es fruto del esfuerzo conjunto de la comunidad escolar y de las dependencias universitarias, y destacó que el título “es más que un documento: es el reflejo de sus sueños, del empeño invertido y de la perseverancia que hoy los convierte en portadores de herramientas para abrir nuevos horizontes”.








Bachillerato 4...
Por su parte, el director del Bachillerato 4, César Alejandro Meza Romero, resaltó que el plantel cumple 47 años de trayectoria formando jóvenes autónomos y comprometidos con el desarrollo social, bajo principios de inclusión, igualdad, pensamiento crítico, humanismo y ética. Señaló que esta generación alcanzó un récord con 80 analistas químicos y 68 técnicos en dibujo, lo que representa un hecho significativo en la historia de la escuela.
Meza Romero también reconoció el esfuerzo de estudiantes, docentes y personal administrativo para que las y los jóvenes cumplieran con todos los requisitos académicos, desde el servicio social hasta los exámenes de conocimientos. “Hoy no sólo reciben un certificado de bachillerato, sino un título que los acredita como pro -

fesionales técnicos y les abre nuevas oportunidades en lo académico y lo laboral”, afirmó.
En su intervención, el catedrático del plantel y vocal del sínodo, Jorge Alberto Moreno Chávez, exhortó a las y los recién titulados a ejercer su profesión con ética, responsabilidad y calidad, recordándoles que su preparación representa un compromiso con la sociedad y con la Universidad.
En representación de la generación 2022–2025, la egresada Eli Jiménez Marás dirigió un mensaje en el que subrayó la importancia del esfuerzo colectivo, el apoyo de familiares y docentes, así como el valor de este título como un paso fundamental en su trayectoria académica y profesional.
En el presídium también estuvieron Ana María Rodríguez Arellano, secretaria del sínodo y César Raúl Morales Rodríguez, secretario administrativo del Bachillerato.



Por Óscar Mares Bañuelos*

Si consultamos el índice TIOBE 2025, el cual mide la popularidad de los lenguajes de programación, encontramos que el recurso humano requerido en lo que se refiere a la producción de software, se sitúa dentro del top cinco de este. Y en un primer puesto encontramos a Python, con ratings de 26.14% ubicándolo por más de 5 años consecutivos a la cabeza de la lista, seguido de C++, C, Java y C#. Esto en cuanto a las necesidades de la producción de software se refiere, según información de la propia industria. ¿Debiera interesarnos?
Otros indicadores como las bases de datos de ciencia y tecnología, buscadores y topic trending, arrojan también miles de resultados sobre estos temas: ¿aportarán valor a nuestra vida nacional? Podemos considerar que dichos datos nos permiten reflexionar e incluso inferir algo que a nuestro juicio parece más que interesante: la relación que estos tienen con la formación de capital humano, con el diseño de programas de estudio en todos los niveles, con las certificaciones y demás formación extracurricular.
Insisto, esto, por un lado, como así lo manifiesta la ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información) y otros organismos académicos en sus congresos anuales.
En este mismo sentido, y de acuerdo con Wall Street 24/7, 2025,
considerando el surgimiento en los últimos 3 años de la IA (Inteligencia Artificial) y los códigos Generativos, los cuales ya se encuentran desplegados hoy en día en su modo comercial, educativo, científico y militar, por las principales potencias en el Mundo: la República Popular de China, los Estados Unidos de América y la Federación Rusa (además de algunos países aliados), las cuales compiten hoy en día por la supremacía en los ámbitos del Computo Cuántico, la IAG, la capacidad hipersónica y las tecnologías del espacio, debería esto captar la grave atención de los países de la periferia. ¿Serán entonces estos conocimientos de frontera vitales para los estados nación soberanos? ¿Lo serán para México?
De acuerdo pues con el contexto anterior, la idea base que estamos planteando, relaciona sin duda a los temas de la programación en lenguajes convenientes para la industria moderna, como lo es Python en este momento, los programas educativos relacionados con la producción de software, es decir, capital humano, la IA y sus aplicativos en diversos ámbitos de la actividad humana, como un asunto, ahora sí, de interés nacional. Hasta este punto, hemos dejado en esta relación de temas uno casi independiente: el de la llamada Data. La materia prima de los algoritmos de la IA, la Data. Consideramos que también
a conclusión del RetoCamp 2025 de la Universidad de Colima (UdeC) volvió a confirmar lo que nuestra Máxima Casa de Estudios se ha empeñado en demostrar en los últimos años: que el talento universitario, cuando se conecta con necesidades concretas del sector productivo, genera propuestas de gran valor para la sociedad. Lo ocurrido en ese campamento puede ser considerado un laboratorio de innovación viva en el que las ideas de las y los estudiantes se transformaron en proyectos viables, con posibilidad de ser implementados y de responder a problemáticas reales. El primer lugar, el sistema de trampas inteligentes para huertos de mango destinado a la exportación, es ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la tecnología pueden servir al campo mexicano, un sector que históricamente ha padecido plagas y altos costos en certificaciones. “Biological Control Systems” es una muestra de que la agricultura de exportación puede beneficiarse de la ciencia aplicada que emerge desde las aulas universitarias.
En el mismo sentido, la propuesta “FerreTrack”, para automatizar la logística en una empresa de materiales de construcción, muestra que la digitalización no es exclusiva de grandes corporaciones; también las pequeñas y medianas empresas pueden ser más competitivas si se apoyan en soluciones creadas localmente. Por su parte, “PetTrack” responde a un nicho muy específico -el cuidado especializado de aves-, pero abre un horizonte sobre cómo la innovación puede atender sectores poco explorados, combinando medicina veterinaria, tecnología y asesoría legal.
En la UdeC consideramos que ese tipo de experiencias no solo refuerza la formación profesional, sino que consolida la misión universitaria de vincular conocimiento con desarrollo. El compromiso de nuestra institución es que esos proyectos trasciendan el campamento y se conviertan en realidades sostenibles. Esta visión es la que convierte al RetoCamp en un motor de transformación: lo que empieza como un reto estudiantil puede terminar siendo una solución con impacto regional o incluso internacional.

Jueves
Ciencia y futuro...
se requiere de capital humano en Ciencia de Datos y desde luego esto plantea el mismo reto que los anteriores temas para nuestras sociedades y desde luego para nuestro país. ¿Interesará, pues, a México que en los albores de la Ciencia de Datos, la IA Generativa, los lenguajes modernos de programación, la Ciencia Hipersónica, el Cómputo Cuántico y los aplicativos comerciales que se lanzan al mercado de forma continua, para que se puedan configurar sendos planes estratégicos en los tres ámbitos y niveles de Gobierno, y bajo esta estrategia de largo aliento, incidir de manera significativa en la formación del Capital Humano con los perfiles que se requerirán, para que de esta manera se logre el aprovechamiento de las tecnologías ya descritas?
Diversas fuentes nos dicen que Europa se ha quedado rezagada con sus procesos de desindustrialización, avances en IA, Computo Cuántico y Vectores Hipersónicos, al menos por el momento. África y América Latina también lo están. Por el contrario, Asia, Euro-Asia, América del Norte y Oriente Próximo se mantienen a la vanguardia y en plena competencia. México, como décimo cuarta economía mundial y con verdaderas oportunidades de crecimiento y desarrollo en diversos ámbitos de la industria y de su estratégica localización, insistimos, debe de nuevo tomar la “Palanca de Arquímedes” para movernos hacia adelante en este sentido.
Así pues, el futuro ya está aquí, y nos toca ahora descubrirlo y aprovecharlo de la mejor manera, generando esa masa crítica que las sociedades requieren para poder caminar a la par del concierto científico y tecnológico mundial, por las generaciones actuales y venideras. *Profesor e investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán de la Universidad de Colima, docente en las maestrías en Transformación Digital y en Alta Dirección de la misma institución.


Por Por Alberto Llanes

Así como rezan las consignas callejeras de la actualidad, para el 2 de octubre del año de 1968 no debería haber ni perdón y tampoco olvido. Sin embargo, lejos está quedando año con año el movimiento del 68 y, si me generación y generaciones atrás lo sabemos, hoy parece que nadie, en las escuelas, los estudiantes, lo sabe. Poca gente toca el tema y en las manifestaciones que se hacen en las diferentes plazas de las ciudades de este bendito país, la concurrencia es cada vez menor. Si les preguntara a mis estudiantes qué sucedió en el año de 1968, pocos, muy pocos me dirán algo al respecto. O no lo sabrían o no lo tendrían claro. Así como un recuerdo que, poco a poco nos va abandonado. Han pasado 57 años de la cruel matanza de estudiantes. Sí, el suceso se hizo niño, luego adolescente, ahora es un adulto y se hará viejo. Muchas personas dirán que ya es viejo, que con 57 años está llegando casi casi a la tercera edad y se está olvidando, está quedando lejos, lejano, allá, justamente en el año de 1968. Y puede que tengan un poco de razón. Aunque yo veo, ahora, que tener 57 años no es precisamente estar viejo, en fin.
Gustavo Díaz Ordaz era el presidente de México en aquellos ayeres. El priismo, el más corrupto, el más nefasto, el más deshonesto era el que mandaba en aquellos días oscuros, donde eras perseguido por ser de “izquierda”, por tener afiches del Che comandante Ernesto Guevara, por leer ciertos libros que, para el gobierno, eran prohibidos… porque a cualquier gobierno le da miedo que la gente piense y los libros es lo que hacen, ponernos a pensar, nos hacen preguntarnos cosas, confrontar algunas otras y, en aquellos ayeres, había libros prohibidos; los que estaban o decían cosas en contra del gobierno. A ningún Gobierno le gusta que se le cuestione y ningún Gobierno, por más que “promueva la lectura” en el fondo no, no quiere, pero lo tiene que hacer… para simular que hacen cuando en realidad no hacen nada.
De pronto se despliegan miles de militares por todo Tlatelolco, en la gran plaza, en los edificios, techos etcétera, ahí donde los estudiantes iban a realizar un mitin, sí, con pliegos petitorios sobre ciertos… muchos abusos cometidos contra ellos de parte del gobierno; ataviados con
COLUMNA
Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. Crecen las presiones políticas fuertes, dentro y fuera de Morena, para que el senador Adán Augusto López Hernández sea destituido como líder de la junta de coordinación política del Senado de la República, por el escándalo político y de seguridad que implica que su ex secretario de seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, resulta que era un capo y líder de la “Barredora” un cártel delictivo que imperaba en Tabasco. Aún en medio de la tempestad, Adán Augusto, niega sentirse mal, por haber designado a Hernán Bermúdez como su secretario de seguridad y dice que él no se dio cuenta de nada, de hechos delictivos, a su paso por la gubernatura de Tabasco y como ex secretario de gobernación. En Televisa, se publicaron datos sobre los millonarios ingresos del senador, por actividades privadas, mientras era funcionario federal y precandidato a
la presidencia por Morena. PRESIONES. El senador dijo que todo está en orden y que no hay ningún conflicto de interés entre su actividad pública y sus negocios privados. Lo cierto es que el escándalo político crece y dentro de Morena, hay sectores que empujan su salida, porque consideran que está afectando al partido y al Movimiento. Por su parte, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya filtraciones de su gobierno, del SAT en contra del senador Adán Augusto. La presidenta dijo que no hay fuego amigo y que no es el estilo de su gobierno. Nosotros no somos como gobernantes del pasado, no hay filtraciones, y no hay insidias contra esta u otras personas, afirmó la mandataria federal en su conferencia mañanera en Palacio Nacional. Si hay pruebas, nosotros mismos procedemos, sin necesidad de insidias contra nadie, afirmó la presidenta Sheinbaum. LA

INCERTIDUMBRE. Veremos en que para este importante asunto que está en el candelero de la política nacional. Es un tema que afecta a Morena y que ha sido aprovechado por la oposición para llevar agua a su molino y para impulsar asuntos que le puedan volver a ser considerado como una opción de gobierno para el pueblo de México. Es entendible. Así es la política: el reino de la incertidumbre y una
Mucho gusto armas largas, con un guante blanco y sin uniforme, los militares se confundieron con el resto de estudiantes de los diversos institutos, universidades y centros escolares a saber: UNAM, IPN, CCH, el Colegio de México, Universidad Autónoma de Chapingo, entre otros, así como de diversos estados de la República Mexicana, se congregaron en la plaza de las tres culturas… …los uniformados (sin uniforme) comandados por Díaz Ordaz, dispararon, al finalizar el evento, en contra de los civiles, en su mayoría jóvenes, estudiantes, rebeldes, rockeros, con los cabellos largos y lectores de Nietzsche, Tolstoi y demás textos políticos y sociales relacionados con el tema de la libertad y justicia. Aquello fue una corredera de gente, una matazón de personas, uso excesivo de la autoridad, se utilizaron tanques de guerra, francotiradores, etcétera y, dijera Augusto Monterroso, lo demás es silencio… incluso la prensa, al día siguiente hizo mutis, no se dijo nada, se limpió la zona, se levantaron los cuerpos y nadie dijo, nadie hizo, nadie comentó nada, como si en el lugar de los terribles hechos la noche hubiera pasado tranquila como cualquier otra noche y no hubiera sido aquello, literal, un campo de batalla. Claro, se avecinaba un evento masivo, las olimpiadas de 1968, que comenzarían el 12 de octubre, diez días después de la masacre estudiantil. Los únicos que se atrevieron a levantar la voz, ante tal acontecimiento,
pugna constante entre los grupos que quieren entrar y los que no quieren salir. A nivel nacional se habla de reacomodos en las fuerzas políticas nacionales. Se dice que la alianza PANPRI llega a su fin. LOS AJUSTES. Hay voces dentro del partido azul que ya no quieren ir con el PRI por los negativos que arrastra este partido otrora tan fuerte. Se habla de que el PAN está cocinando una alian-
fueron la prensa que venía de fuera (que, algunos, ya estaban instalados en nuestro país para el arranque del evento olímpico), porque la mexicana, hizo silencio total.
Los guantes blancos fueron el elemento que los militares utilizaron para identificarse entre ellos y no matarse unos a otros como sí lo hicieron con los miles de estudiantes que, obviamente, no portaban su guante y que estaban en el mitin esa tarde. El conflicto venía de tiempo atrás y detonó, justamente, ese 2 de octubre de 1968, justo cuando los estudiantes se manifestaron, terminaron, se estaban despidiendo y comenzó la refriega.
Miles de testimonios se escribieron sobre el hecho, pero, tiempo después; por ejemplo, Elena Poniatowska en 1971, bajo el sello editorial Era publicó por vez primera el libro La noche de Tlatelolco, un testimonio de historial oral, donde rescata voces de quienes vivieron de cerca esa terrible noche y lograron vivir para contarla. Por su parte, Jorge Fons, en 1989 (aunque se estrenó hasta 1990) filmó la película Rojo amanecer, donde retrata la vida de una familia, con dos hijos universitarios y otros dos de educación básica, que habitan uno de los departamentos de Tlatelolco y que fueron víctimas del abuso del poder que esa noche vivieron los estudiantes, sus familias, amigos, vecinos y quienes estuvieran alrededor. Sólo por mencionar dos documentos, existen muchos más… Así pues, el 2 de octubre, ni perdón ni olvido…
Escaparate Político
za con el partido naranja, con Movimiento Ciudadano y que hay platicas secretas al respecto con miras al 2027 y el 2030. Por su parte, también se rumora que llega a su fin la alianza del Partido Verde con Morena, e incluso se comenta que el partido verde está barajando la posibilidad de postular al empresario Ricardo Salinas Pliego como su candidato presidencial en el 2030. Todo puede pasar. Hay fuertes disensos entre el Verde y Morena, y, además, se ha demostrado que las lealtades y las alianzas del partido no son eternas y están dispuestos a jugar con quien sea. En el pasado, ya vimos que fueron en alianza con el PRI; luego con el PAN, y ahora con Morena, pero al parecer, esta alianza tiene rendimientos decrecientes y la ruptura está a la vuelta de la esquina. En cuanto a Salinas Pliego, al parecer sus deudas con el SAT, lo han arrinconado y ha visto la opción política como una fuga hacia adelante y quiere fundar un movimiento de derecha al estilo del presidente Trump que lo lleve a buscar ser candidato presidencial. Al mismo tiempo, ha propuesto un diálogo y una negociación con la presidenta Sheinbaum para arreglar sus temas fiscales, pero ha sido bateado hasta el momento. En el caso de que haya ruptura nacional entre el PRI y el PAN, veremos cómo afecta o no las posibilidades de Riult Rivera que aspira a ser candidato a la gubernatura. En lo que concierne a la alcaldía de Colima este grupo tiene que ir viendo a quien van a postular. Se habla de Lizie Moreno, en tanto que, por Morena, se menciona a Viridiana Valencia, a Paco Rodríguez o Leoncio Morán. LAS CARTAS. En la villa, cre -

cen las posibilidades de que la candidata a la alcaldía sea la diputada Sofía Peralta, aunque también levanta la mano la diputada Julia Jiménez. Por Morena, suenan Karen Jurado, con
muchas posibilidades, y Dulce Huerta. Por el partido verde, al parecer van a postular a Karina Heredia, y el MC la puede volver a jugar con Sergio Rodríguez. En cuanto a Tey, la veo como
una fuerte candidata a la diputación federal por el primer distrito. Veremos si no se atraviesa Kike Rojas, quien también tiene posibilidades por ser el líder estatal del tricolor.

Por Rogelio Camarillo Carrillo
En un país donde la lectura parece ser un lujo esquivo, México enfrenta un desafío cultural profundo. Según los datos más recientes del Módulo sobre Lectura (Molec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2024), solo el 69.6% de la población alfabeta mayor de 18 años declara haber leído algún material en el último año, una caída alarmante de 14.6 puntos porcentuales respecto al 84.2% registrado en 2015. Este declive no es solo estadístico; es un síntoma de desigualdades sociales que perpetúan ciclos de exclusión. En promedio, los lectores consumen apenas 3.2 libros al año, un número que, aunque estable en la última década, refleja una apatía creciente ante la competencia de las pantallas y la falta de acceso equitativo (INEGI, 2024). Como opinador, creo que esta crisis no se resuelve con lamentos, sino con acciones comunitarias que transformen la lectura en un acto colectivo de resistencia y empoderamiento. Aquí radica la
importancia del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) y eventos como el reciente Encuentro Estatal de Salas de Lectura en Colima, que no solo visibilizan el problema, sino que tejen soluciones desde la base social.
El PNSL, impulsado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Cultura federal, representa un faro en esta oscuridad. Creado en 1995 por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (ahora Secretaría de Cultura), este programa ha evolucionado hasta conformar una red de más de 3,843 salas de lectura distribuidas en las 32 entidades federativas (Secretaría de Cultura, 2023). Su esencia es simple pero revolucionaria: voluntarios —llamados mediadores— crean espacios accesibles donde la comunidad se reúne para leer, discutir y crear, sin jerarquías ni costos. No se trata de bibliotecas elitistas, sino de rincones en canchas deportivas, albergues, hospitales, cárceles (como el

caso de Colima) salones comunitarios o incluso parques públicos, donde un acervo inicial de 100 libros se multiplica por la pasión colectiva. En Colima, por ejemplo, de 120 salas registradas, solo 40 son activas por el momento, pero su impacto trasciende números: fortalecen el tejido social en contextos vulnerables, desde prisiones hasta albergues de migrantes (Gobierno de Colima, 2025).
Este modelo, reconocido por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (cerlalc, 2015) como un referente regional, demuestra que la lectura no es un fin individual, sino un medio para la inclusión.
La lectura comunitaria, en el núcleo del PNSL, emerge como antídoto contra la fragmentación social. Estudios como el de Ramírez (2002) subrayan cómo estos espacios fomentan el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y la resiliencia emocional, al integrar oralidad, escritura creativa y narración en contextos diversos. En México, donde la pandemia y la violencia han erosionado lazos comunitarios, esta práctica reconstruye identidades colectivas. Imaginen: en una sala de lectura rural, un mediador con 25 años de trayectoria guía a adultos mayores y niños en la lectura en voz alta de Pedro Páramo de Juan Rulfo, desentrañando capas sociopolíticas que resuenan con sus realidades locales.
Como enfatizó el poeta Salvador Díaz Pineda en el Encuentro Estatal de Colima el 27 de septiembre de 2025: “Al leer, lees muchas vidas, vives muchas vidas” (Gobierno de Colima, 2025). Pero advirtió: la lectura estéril, sin acción, es “un engranaje oxidado”. Esta visión crítica alinea con investigaciones que vinculan la lectura compartida a la empatía y la equidad de género, como en los conversatorios del encuentro, donde mediadoras como Rosa Ma. Martínez, MA Isabel Martínez y Gabriela Velázquez compartieron cómo las salas han empoderado a mujeres y jóvenes en comunidades marginadas y de alto riesgo (Gobierno de Colima, 2025).
El Encuentro Estatal de Salas de Lectura en Colima, celebrado de manera muy exitosa en el Poliforum Cultural Mexiac, ejemplifica esta dinámica transformadora. Organizado por el FCE y la Subsecretaría de Cultura estatal, reunió a mediadores de todo el es-
tado para intercambiar estrategias en entornos urbanos, rurales, hospitalarios y penitenciarios. La conferencia inaugural de Gabriel Martínez, coordinador estatal del PNSL, resaltó la lectura en voz alta como herramienta global para el desarrollo cognitivo y la convivencia, adaptada a realidades mexicanas (Gobierno de Colima, 2025). Momentos como la intervención de Díaz Pineda -quien invitó a “desmenuzar los textos” con preguntas incisivas- o el conversatorio sobre mujeres facilitadoras, liderado por Jesús Jiménez y las mediadoras mencionadas, inspiraron un llamado a la acción: institucionalizar el fomento lector en educación y municipios. En Colima, la Ley Estatal de Fomento a la Lectura obliga a implementar programas, pero solo tres municipios (Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez) cuentan con reglamentos específicos (Congreso de Colima, 2010). El cierre propuso depurar la red de mediadores, financiada con recursos propios -un paso audaz hacia la autosuficiencia. Sin embargo, los retos persisten. La falta de recursos institucionales y la brecha digital agravan la deserción lectora, especialmente entre hombres y adultos mayores (inegi, 2024). La Ley General de Fomento para la Lectura y el Libro (2015) insta a coordinaciones federales-estatales, pero su implementación es irregular (Cámara de Diputados, 2015). En mi opinión, urge una mayor inversión en mediadores -hoy voluntarios precariosy alianzas con escuelas para integrar la lectura comunitaria en currículos. Eventos como el de Colima prueban que la lectura no es un pasatiempo, sino un derecho humano que forja ciudadanías críticas. Como Díaz Pineda aconsejó para escribir: “Mientras más escribes, te llega la inspiración”. Lo mismo aplica a leer: la constancia comunitaria despierta pasiones dormidas.
En conclusión, el PNSL y la lectura comunitaria no son panaceas, pero son semillas de cambio. En un México lector en declive, estos espacios -como el Encuentro de Colima- nos recuerdan que la verdadera promoción lectora nace del diálogo colectivo, no de decretos lejanos. Es hora de que gobiernos, educadores y comunidades inviertan en ellos, porque una nación que lee en conjunto no solo sobrevive: transforma.
Por Zeydel Bernal
Sueños
Creo que fue en 1997 la ocasión más reciente en que el municipio de Colima celebró un concurso de poesía, juegos florales de emisión única, cuyo ganador fue el querido poeta Jorge Vega Aguayo.
A partir de este 2025, gracias a la iniciativa y el empeño luminoso de un colectivo de mujeres que compartieron servicio público, vida y admiración por la también poeta Griselda Álvarez Ponce de León -en colaboración con el Ayuntamiento de Colima y nuestra honrosa Universidad de Colima- contaremos con un Festival que lleva el nombre de la primera gobernadora del país.
Escribo, pues, para celebrar el impulso que esto nos brinda a los creadores y a la cultura, aquí, en la tierra donde respiramos junto a quienes amamos. Más aún ahora, cuando nos sabemos tan vulnerables y necesitados de oportunidades de crecimiento y apoyo en cada ámbito de la existencia, con el anhelo de sembrar esperanza en nuestra realidad tan dolida.
Ya lo anticipó el escritor Juan Villoro: “Es más fácil ser un buen escritor que una buena persona”. Y es que comunicar con las palabras justas lo que sentimos y necesitamos decir es en extremo complicado, pues no existe en el mundo nadie igual a nosotros y nuestras experiencias… “si me dijeran con qué palabras nace la luz”.
Aun así, escribo para agradecer la suma de voluntades y esfuerzos que dan vida a nuestro Festival “Griselda Álvarez Ponce de León”. Lo hago como un albañil, ese artista de maravillosa humildad que elige y acomoda ladrillos, del mismo modo en que los poetas disponemos palabras, para erigir edificios que deseamos sean habitados por lectores.
Agradezco, entonces, que tendremos trabajo y la posibilidad de conocer a otros escritores, técnicas, galaxias interiores. Y con fortuna, tal vez alguno de nosotros conquiste algún día este mismo reconocimiento. Felicito a los galardonados de esta emisión: en ustedes reconozco la soledad ardiente de la creación y el coraje de quienes la enfrentan en la escritura, como nos lo recordó la filósofa y poeta española María Zambrano. Veo en su triunfo mi propio sueño: que sea-
mos miles los reunidos en lecturas y foros, para escucharnos, fundar comunidad y reconocernos más humanos, más hermanos.
Finalmente, porque ni siquiera la inteligencia artificial puede rozar la perfección, me disculpo: seguramente no he logrado transmitirles con su-
ficiente hondura la importancia que este Festival, sus gestores, auspiciadores, convocatorias y ganadores tienen para mí.


El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (incode), en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (conade), invitan a participar en el Premio Estatal del Deporte 2025, para reconocer la labor de deportistas, quienes les entrenan, así como las y los promotores deportivos en la entidad.
El director general del incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que la invitación a participar se extiende a las asociaciones deportivas estatales y nacionales reconocidas, organismos públicos federales que desarrollen ac-
tividades en beneficio del deporte nacional, así como a las fuentes responsables de la información deportiva en el estado de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la fecha para presentar candidaturas será a partir de la publicación de la presente convocatoria con fecha límite al 15 de octubre a las 6 de la tarde, debiéndose entregar en el Incode, con Fany de Yadira Coronado Mesina, en la Jefatura de Becas, Premios, Estímulos y Reconocimientos.
La selección del jurado será mediante un sorteo el 3 de octubre en la sede del Incode a las 10:30 de la mañana, ante notario público, quien
dará fe y legalidad del proceso; la unificación de criterios será el 20 de octubre a las 4 de la tarde y sólo se recibirán las candidaturas que cumplan los requisitos de participación y criterios de evaluación; la fecha para la elección del Premio Estatal del Deporte será el 22 de octubre a las 4 en la sala de juntas del incode
La premiación será de 110 mil pesos que se dividirá equitativamente entre las personas ganadoras, aclarando que, en caso de que un equipo gane, se otorgará dicho monto económico por equipo, no por integrante. Podrán asignarse como máximo 5 premios en modalidades participan-
tes; se evaluará la relevancia y trayectoria de los resultados, durante el periodo del 11 de octubre de 2024 al 11 de octubre de 2025, a nivel estatal, nacional e internacional.
La ceremonia de premiación se efectuará en noviembre próximo, en el marco de los festejos conmemorativos del Aniversario de la Revolución Mexicana, en lugar, hora y fecha por definir.
Para mayor información en la página web del Incode col.gob.mx/Incode en el apartado de convocatorias o al teléfono 312-150-5028 en conformidad con lo establecido por la Subdirección de Calidad para el Deporte de la conade
Las Rayadas de Monterrey de la Liga MX recibirá al Vancouver Rise FC Academy canadiense con todo a favor para ganar y mantener vivas sus posibilidades de alcanzar las Semifinales de la Copa de Campeonas de concacaf W.
En su estadio, el equipo regio saldrá como favorito ante un rival con 2 derrotas en un par de salidas, con un gol anotado y 8 recibidos.
La española Lucía García, la sudafricana Jermaine Seoposenwe y Christina Burkenroad serán
piezas importantes del ataque de las regias que vienen de golear por 9-0 al humilde Alianza de El Salvador y en la liga, por 0-5 al Necaxa.
Después de ganar el campeonato de la Liga MX Femenil 2 veces en 2024, dirigidas por la costarricense Amelia Valverde, las Rayadas perdieron el título en el pasado torneo Clausura y empezaron con altibajos el actual Apertura, lo cual le costó el puesto a la entrenadora centroamericana.
Leonardo Álvarez, el nuevo estratega, comenzó con dos goleadas, una en el torneo regional y otra en la liga, pero aún su equipo

El primer lugar de los San Francisco 49ers en el Oeste de la Conferencia Nacional (NFC) peligra en su visita a Los Angeles Rams y los Denver Broncos amenazan con romper el invicto de los campeones Philadelphia Eagles en 2 de los encuentros más atractivos de la semana 5 de la temporada de la NFL.
La jornada arrancará este jueves con el duelo divisional entre unos 49ers inundados de lesiones ante los Rams del efectivo ataque aéreo compuesto por Matthew Stafford y Puka Nacua.
Los gambusinos no tienen confirmada, debido a una lesión, la participación de Brock Purdy en los controles, lo mismo que sus receptores Jauan Jennings y Ricky Pearsall.
Sin olvidar las ausencias de sus estelares lastimados George Kittle, Brandon Aiyuk, Nick Bosa (fuera por lo que resta del año); la misión para superar a unos consistentes Rams se ve complicada.
El estado de gracia que vive el equipo dirigido por Sean McVay con Stafford y Nacua coloca a Los Angeles en posición de arrebatar a San Francisco la cima del Oeste de la NFC.
La actividad continuará el domingo con 12 partidos entre los que llama la atención la visita de Broncos a Eagles, único invicto que resta en la NFC.
Denver tiene en el poder de su defensiva la clave para acabar con el aura de imbatible de los monarcas.
Nik Bonitto es el principal cazador de cabezas de los Broncos

que bajo las órdenes del veterano Sean Payton, entrenador del equipo, puede generar la presión suficiente para que Jalen Hurts no encuentre el ritmo de juego que necesita.
En otro duelo a seguir, los Buffalo Bills, último equipo sin derrota en la Conferencia Americana (AFC) y segundo mejor ataque de la NFL, deben imponerse a los New England Patriots.
En Houston, los Texans buscarán aprovechar la ausencia por lesión de Lamar Jackson para vencer a Baltimore Ravens y New York Jets intentará conseguir su primera victoria de la campaña ante los Dallas Cowboys de Dak Prescott, número uno en yardas por envío de la liga.
También el domingo, los Minnesota Vikings chocarán contra los Cleveland Browns en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.
La semana 5 concluirá el lunes con la contienda entre los Kansas City Chiefs, que están de vuelta en la pelea por el primer lugar del Oeste de la AFC, que son favoritos para vencer a los Jacksonville Jaguars.
Se suma COI a los deseos de paz en Gaza tras recibir al presidente olímpico palestino
La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, expresó su deseo de que pronto se logre la paz en la Franja de Gaza tras recibir en la sede de la institución al presidente del Comité Olímpico Nacional de Palestina, Jibril Rajoub. Coventry transmitió este mensaje un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un plan de paz respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para llevar la paz al territorio palestino después de 2 años de conflicto y miles de víctimas.
“Como todos los interesados en la paz de la región, seguimos

muy de cerca los acontecimientos diplomáticos actuales y esperamos que pronto puedan conducir a la paz. Nuestra más sincera solidaridad con todos los afectados por este conflicto y, naturalmente, nos solidarizamos con la comunidad olímpica de la región”, señaló Co -
Alexander Zverev encabeza lista de figuras para el Abierto Mexicano en 2026
El alemán Alexander Zverev, tercer mejor tenista del Mundo, encabeza a las figuras que estarán en febrero próximo en el Abierto Mexicano, a disputarse en el balneario de Acapulco, informaron los organizadores.
En una rueda de prensa, los directivos dieron a conocer a las primeros 8 de 32 jugadores que estarán en la edición 33 del torneo ATP 500, el más importante que se disputa en México y que en 2026 se llevará a cabo del 21 al 28 de febrero.
Junto a Zverev, monarca del certamen en 2021, se confirmó la asistencia del estadounidense Ben Shelton, sexto del ranking de la ATP, y del italiano Lorenzo Musetti, noveno.

el de Toronto, mientras que Musetti cierra a los jugadores ubicados en el top ten.
Monterrey recibe...
no ha enfrentado un contrario exigente. Ahora Monterrey está obligado a derrotar a un cuadro con una defensa débil y una ofensiva pobre.
El cuadro de Vancouver fue goleado 4-0 por el Washington Spirit y 1-4 por el Gotham; ese último revés fue doloroso, pero en el partido, el Rise se convirtió en el primer cuadro canadiense en anotar un gol en la Copa de campeones W.
Anna Bout, la anotadora, será una de las piezas principales del Rise, junto a la argelina Anais Oularbi.
Después de garantizar que su defensa limite el ataque del poderoso rival, con esas 2 figuras como cabezas del ataque, el equipo canadiense tratará de por lo menos empatar para lograr su primer punto, un reto difícil.
De ganar, Monterrey llegará a 6 puntos, los mismos del Spirit, a 3 del líder Gotham FC.
El noruego Casper Ruud, decimosegundo; el español Alejandro Davidovich Fokina, vigésimo; el italiano Flavio Cobolli, vigésimo segundo; el búlgaro Grigor Dimitrov, vigésimo séptimo, y el estadounidense Frances Tiafoe, vigésimo octavo, también se harán presentes.
Zverev es un elemento habitual en el Abierto Mexicano, en el que ha disputado las Finales de 2019, que perdió ante el australiano Nick Kyrgios, y 2021, en la que venció al griego Stefanos Tsitsipas.
Shelton es el otro nombre sobresaliente. El norteamericano obtuvo su primer Másters 1000 esta temporada,
Ruud y Davidovich Fokina son otros de los jugadores que han sido finalistas en al Abierto Mexicano; el noruego lo fue en 2024 y el español en 2025, ambos cayeron en el partido por el título.
Juntos a la revelación de estos tenistas, se dio a conocer que el ex jugador argentino Juan Martín del Potro se convertirá en embajador del certamen, rol en el que participará en dinámicas con el público. Del Potro ganó el Abierto en 2018.
“Estamos muy orgullosos de contar con esta amplia gama de talento una vez más en el Abierto Mexicano. Seis jugadores dentro del top 20, varios de ellos que regresan año con año porque disfrutan mucho de nuestro torneo y de Acapulco”, comentó el director general del certamen, el colombiano Álvaro Falla.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sancionó por infringir las normas de antidopaje (ADRV) a 4 atletas georgianos, quienes quedarán inhabilitados durante los próximos 4 años para la práctica de sus actividades deportivas.
Dato Piruzashvili y Nika Kentchadze son luchadores y miembros del equipo nacional de lucha libre de Georgia, mientras que Gurami Giorbelidze y Revaz Davitadze son levantadores de pesas que compiten a nivel internacional.
Entre julio y septiembre de 2023, fueron acusados de una infracción tras un control antidopaje en el que se detectó la presencia de ostarina, una sustancia prohibida.
Tras 2 años de apelaciones y recursos por parte de los deportistas georgianos, finalmente el árbitro del TAS concluyó que los atletas no pudieron demostrar que las infracciones de las normas antidopaje no fueran intencionadas. Por lo tanto, fueron sancionados con un periodo de inelegibilidad de 4 años desde el 30 de septiembre de 2025.

El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, insistió en que la decisión de suspender o no a Israel de las competencias internacionales está en manos de la UEFA.
Montagliani habló en la Leaders Sports Business de Londres y negó que en el próximo consejo de la FIFA que se celebrará en Zúrich (Suiza) vaya a tratarse la participación de Israel en estas competencias.
“Lo primero de todo es que Israel es un miembro de la UEFA y no es diferente a que si yo tuviera que lidiar con un miembro de mi región. Es una decisión de la UEFA. Israel es su miembro y tienen que lidiar ellos con eso. Respeto no sólo el proceso, también su decisión”, dijo Montagliani.
Israel es en estos momentos tercera de su grupo de clasificación para el Mundial de 2026, por detrás de Noruega e Italia y uno de los países organizadores, Estados Unidos, por medio de su presidente, Donald Trump, aseguró que hará todo lo que pueda para que los israelíes, si se clasifican, puedan estar en la Copa del Mundo que también tiene como sedes a México y Canadá.
Se suma COI...
ventry, según informa el COI en su página web.
Ante Rajoub, la nueva presidenta del COI destacó el papel del deporte para promover la paz: “Con tantas guerras y conflictos que afectan a millones de personas inocentes en todo el Mundo, el deporte tiene la capacidad de unir al Mundo en una competencia pacífica”.
El encuentro con la delegación palestina tuvo lugar en la Casa Olímpica de Lausana (Suiza) y en él se abordó el impacto del conflicto en el ámbito deportivo y en los atletas palestinos, así como el papel que el COI puede desempeñar.
El Comité Ejecutivo del organismo que preside Coventry aseguró el pasado 19 de septiembre que no se ha planteado la posibilidad de vetar a Israel en los Juegos de Invierno de Milán Cortina 2026 al considerar que este país cumple con la Carta Olímpica.

La semana pasada, 8 expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competencias internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
Los que están a favor de suspender a Israel toman como ejemplo lo ocurrido con Rusia, que ha quedado fuera de las competencias europeas desde la invasión de Ucrania en 2022.
El COI recordó que en los Juegos de París, los atletas de Palestina e Israel convivieron en la villa olímpica de forma pacífica y que ambos territorios fueron reconocidos internacionalmente con igualdad de derechos.
Coventry reiteró el apoyo de la institución que encabeza al “Plan de Reactivación del Deporte Palestino” que Rajoub presentó el pasado año para reconstruir instalaciones deportivas destruidas por la guerra y anunció que coordinará una iniciativa solidaria para movilizar fondos que doten a este proyecto.
También se acordó destinar varias becas a los atletas palestinos que se preparan para los Juegos Asiáticos de la Juventud 2025 en Baréin, los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, los Juegos Asiáticos de Aichi-Nagoya 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El FC Andorra fue multado con 15 mil euros y su director deportivo y general, Jaume Nogués, con 15 días de sanción, según la resolución anunciada por el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) a raíz de los incidentes sucedidos en el partido contra el Mirandés.
Además, el team manager del equipo, Carles Manso, tendrá que cumplir 2 partidos.
El 24 de septiembre, el órgano disciplinar acordó la práctica de infor-

mación reservada para esclarecer los hechos acaecidos al final del partido de la sexta jornada de LaLiga Hyper-
Lucas Bouquet es sancionado
La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) sancionó al jugador francés Lucas Bouquet por infringir el Programa Anticorrupción del Tenis (TACP), por corrupción activa y haber proporcionado información privilegiada.
Durante la suspensión el tenista “tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tenis Australia, Federación Francesa de Tenis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional”.
Bouquet fue suspendido, a sus 28 años, hasta el 30 de octubre de 2025 y multado con 10 mil dólares. El jugador admitió no haber informado de su conocimiento o sospecha de corrupción

activa, además de haber proporcionado información privilegiada y no haber informado de un intento de corrupción.
El francés, que alcanzó el puesto 478 en la clasificación mundial de individuales en febrero de 2025, el más alto de su carrera, admitió un total de 4 infracciones del TACP en 2023 y 2024.
motion (Segunda División del futbol español) Andorra-Mirandés, cuyo acta reflejó que tanto Nogués como el presidente del club, Gerard Piqué, se dirigieron en tono amenazante a los árbitros y debió intervenir la Policía.
Finalmente, el exfutbolista del FC Barcelona y de la selección española no fue sancionado ya que, por ser el máximo accionista de la entidad, no está federado. El acta arbitral emitida por el colegiado aragonés Alonso de Ena Wolf al término del partido, que concluyó con empate 1-1, dejó inicialmente consecuencias disciplinarias importantes para todos ellos.
“Una vez finalizado el encuentro, y estando en el túnel de vestuarios, se dirigió a mi asistente Jaume Nogues, a viva voz y de forma agresiva, con los siguientes términos: ‘son unos sinvergüenzas’ y ‘esto es una vergüenza’”, indicó el árbitro.
“Esta situación conlleva a que Gerard Piqué se aproximó a escasos centímetros del asistente 1, a voz en grito y en actitud intimidatoria, realizando observaciones sobre las decisiones arbitrales”, continuó.
Barcelona subastará las camisetas del duelo ante el PSG y donará fondos a la Fundación Xana
El FC Barcelona anunció, previo al encuentro que disputó con el París Saint-Germain en la Liga de Campeones, que subastará las camisetas de los jugadores para recaudar fondos para la Fundación Xana, creada por la familia de Luis Enrique Martínez, actual entrenador del club francés, tras el fallecimiento de su hija.
La entidad azulgrana destinará este dinero al programa Pulseres Blaugranes de la Fundación Barça, que tiene como objetivo humanizar la estancia hospitalaria de larga duración de niños y adolescentes con enfermedades graves, y reservará una parte de la recaudación específicamente para la Fundación Xana.
Los expertos de la ONU aclararon que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, ya que estos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.
“Las selecciones nacionales que representan a estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado”, agregaron.
Además, la federación turca fue la primera de Europa en pedir la ex-
clusión de Israel de las competencias internacionales y este miércoles 50 atletas firmaron una carta pidiendo la suspensión de los equipos israelíes.
“Pedimos a la UEFA que inmediatamente suspenda a Israel de todas las competencias hasta que cumpla con la ley internacional y pare con el asesinato de civiles y la hambruna. El deporte no puede ser neutral ante las injusticias… Es una obligación para todos los organismos deportes llevar a cabo acciones contra los equipos deportivos que representen a un país que la comisión de las Naciones Unidas ha concluido que está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza”, manifiesta la carta.


Designa gobernadora a Claudia Guzmán y Paloma Gómez en áreas de seguridad y justicia
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, realizó este miércoles 1 de octubre 2 designaciones en áreas estratégicas de seguridad y justicia, con el objetivo de fortalecer las instituciones estatales y garantizar un mejor servicio a la población.
Por un lado, nombró a Claudia Minerva Guzmán Cuevas como Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Al entregar el cargo, Indira Vizcaíno destacó su trayectoria y compromiso, asegurando que “es una persona que conoce con detalle este sistema estatal”.
Subrayó además que, bajo su liderazgo, se reforzarán las estrategias de seguridad, la construcción de paz y el trabajo de las corporaciones locales, “para que puedan servir como anhela y merece el pueblo colimense”.
Asimismo, la mandata-


Protegen Marina y
Por Arnoldo Delgadillo
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México y por conducto de la Sexta Región Naval y el Instituto Oceanográfico del Pacífico, en coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo, Conapesca, Profepa, la Policía Turística y ciudadanos voluntarios del Tortugario de Manzanillo, realizaron recorridos de protección a tortugas marinas en diversas playas del municipio.
Las acciones se llevaron a cabo del 18 de agosto al 29 de septiembre en las playas Salagua, Peña Blanca, Olas Altas y Miramar, con un resultado de 83,500 metros de playa recorridos, 414 tortugas avistadas, 382 nidos resguardados y 37,047 huevos recolectados.
Esos últimos fueron trasladados

Bomberos de Colima gestionarán donación de unidades en EUA y avanzan en nuevo Cuartel Central
Por Redacción
La presidenta del Patronato del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, Blanca Ursúa, informó que el próximo año viajarán a EUA para Gestionar la donación de unidades ligeras y, posiblemente, pipas de agua, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta en la zona centro de la capital del estado.
al Campamento Tortuguero para su resguardo y protección contra depredadores o su posible captura con fines de comercialización.
La Secretaría de Marina destacó que esa labor forma parte de sus acciones permanentes de cuidado del medio ambiente y conservación de especies marinas, reforzando el trabajo conjunto entre

Por Redacción
En una sesión solemne celebrada en la sede del Congreso del Estado, se llevó a cabo la toma de protesta constitucional de la persona designada como miembro del Órgano de Administración Judicial; así como de las magistradas y magistrados del pleno del Tribunal Superior de Justicia; del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las juezas y jueces, que integran el nuevo Poder Judicial en Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la presidenta de la meda
directiva, Isamar Ramírez, recordó que hace poco más de un año, México emprendió un camino para renovar y dignificar el sistema de justicia del país, estableciendo mecanismos democráticos para la participación de la ciudadanía en la elección de las personas juzgadoras.
Añadió que, ese nuevo sistema judicial, modifica su diseño y estructura, con órganos administrativos y disciplinarios que garantizan su independencia e

Por Francis Bravo
Este domingo (5), a las 12 del mediodía, el obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, develará y bendecirá la nueva Cátedra episcopal en la Catedral Basílica Menor de Colima, informó el rector de la misma, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda.
La Cátedra, que es el asiento exclusivo del obispo en la Catedral y se ubicará en la parte central del altar, fue elaborada en mármol con incrustaciones de madera de cedro, lo que le otorga fortaleza y, al mismo tiempo, calidez.
Como elemento distintivo, la silla llevará labrado el escudo episcopal de monseñor Gerardo Díaz, “para simbolizar que esa Catedral, esa silla, es de él, y por eso invitamos a participar y ser testigos de este momento tan importante en la vida de nuestra Catedral”, señaló Aguilar Castañeda.
El rector explicó que a lo largo

de los años la Catedral ha tenido diversas Cátedras, pero “ninguna con estas características: fija, inamovible, fuerte, digna, noble y que enaltezca el espacio litúrgico. Esta es una Cátedra muy especial”, enfatizó.

Aclaró que, aunque lleva el escudo del actual obispo, la estructura permite sustituirlo por el de futuros prelados, de manera que la Cátedra mantendrá identidad y personalidad propias según el obispo en turno.
Entrega Gobierno apoyos a población con discapacidad
Las secretarías del Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom) y de Salud, inició la entrega de apoyos gratuitos de la Beneficencia Pública, como auxiliares auditivos, sillas de ruedas y apoyos funcionales a 377 colimenses vulnerables por discapacidad, en diversos municipios de la entidad. Según un comunicado de prensa, durante 1 y 2 de octubre se atienden 189 beneficiarios de auxiliares auditivos, 116 de sillas de ruedas y 72 de apoyos funcionales como bastones, muletas y andaderas. En total, se otorgarán


Jueves
Por Francis Bravo
El próximo 16 de octubre, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, en coordinación con el DIF Municipal y la asociación Donadores Compulsivos, llevará a cabo una nueva edición de la campaña de donación de sangre “Villanos de Corazón”, con la cual se superará la meta establecida en el Plan Municipal 2025.
Acompañada por el presidente de Donadores Compulsivos, Sigi Pablo Pineda, y por la directora del DIF Municipal, Martha Martínez, la alcaldesa destacó la importancia de la donación altruista al subrayar que “puede salvar vidas”.
Por su parte, Martínez recordó
Entrega gobierno apoyos ...
566 apoyos a 377 beneficiarios de 7 municipios, con inversión de 4 millones 455 mil pesos.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, la titular de Sebiinsom, Viridiana Valencia Vargas, destacó que desde el Gobierno de la Cuarta Transformación se practica la política de brindar todo el respaldo a quienes nunca han tenido e históricamente han sido relegados.
Hizo un reconocimiento al PBP por su apoyo y trabajo en favor de las personas con discapacidad y recordó que desde el inicio del actual Gobierno estatal se otorgan apoyos y pensiones a esa población, lo cual se fortalecerá al incluir a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de edad con autismo, en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) que se instalará en Colima, si se cumple la meta del Boteo Teletón.
Designa gobernadora a ...
ria estatal entregó nombramiento y tomó protesta a Leticia Paloma Gómez Llamas como nueva integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima. En el acto, enfatizó que esta designación responde al compromiso de su administración con el fortaleci-
Protegen Marina y ...
instituciones de los 3 órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.
Asimismo, la Sexta Región Naval puso a disposición de la ciudadanía el número 314 333 64 91 , mientras que la Secretaría de Marina recordó que para emergencias
que esa acción forma parte de los objetivos estratégicos de la actual administración municipal. “Con esta campaña vamos a rebasar nuestra meta de donación, a la cual nos sumamos con mucho entusiasmo”, señaló.
La funcionaria informó que a partir del próximo lunes 6 de octubre se estarán visitando las distintas áreas del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y organismos descentralizados para invitar al personal a integrarse a la campaña.
En tanto, Sigi Pablo Pineda resaltó que Villa de Álvarez es el municipio con el que más campañas de donación altruista de sangre se han realizado. “Me da gusto saber que seguimos avanzando en lo que sembramos ha-
El secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, dijo que, en el pasado, el PBP no recibía apoyos del Gobierno federal, pero esto cambió en 2018 y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum los viene consolidando gracias a las gestiones que realiza la gobernadora Indira Vizcaíno.
El director del Patrimonio de la Beneficencia Pública estatal, Luis César Dávila Saint Martín, dijo que con la entrega de apoyos se reafirma el compromiso con el bienestar, la igualdad de oportunidades y la construcción de un futuro más justo para las personas beneficiarias de estos programas.
Esos apoyos se entregarán a personas de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán y Villa de Álvarez, y el próximo viernes 3 de octubre a beneficiarias de Manzanillo.
miento institucional.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento institucional y el buen funcionamiento del sistema judicial en beneficio de las y los colimenses y de la construcción de una sociedad más justa”, señaló Vizcaíno Silva.
en la mar se encuentra disponible el 800 MARINA1 (800 627 4621)
Con estas acciones, se busca no solo proteger a las tortugas marinas, sino también fortalecer el vínculo de la comunidad con el entorno marino y fomentar una mayor conciencia ambiental.
ce unos años, incrementando la donación altruista a favor de las personas que más lo necesitan”, expresó.
Recordó además que todas las unidades de sangre recabadas se entregan al Banco de Sangre del Estado, el cual las destina a pacientes que las requieren con urgencia, como niñas y niños con cáncer.
Finalmente, invitó a la ciudadanía
a participar en esta jornada: “Cuando todos donemos de manera altruista, nadie tendrá que preocuparse por conseguir un donador”.
Las personas interesadas en sumarse a la campaña del 16 de octubre pueden registrarse a través de las cuentas de Facebook de Donadores Compulsivos y del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
imparcialidad; enlazando 3 áreas: la institucional, la social y la histórica, completando lo mandatado en la Constitución.
Isamar Ramírez, advirtió que el pueblo de Colima tiene las esperanzas puestas en ellos para que la justicia se accesible, pronta, expedita para todas y todos. También, para que la justicia se ejerza con sensibilidad y vocación de servicio. Y no menos importante, dijo, “el pueblo de Colima, tiene las esperanzas puestas en ustedes, para que la justicia sea llevada por funcionarias y funcionarios honestos y confiables”.
El acto de toma de protesta comenzó con Luis Armando Velázquez Cervantes, como miembro del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima. Después, las 10 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; posteriormente las 5 magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y, para finalizar, las juezas y jueces, fueron llamados al reciento en 3 grupos, 2 integradas por 10 personas, y un tercero por 11 personas juzgadoras.
En su mensaje, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, comentó que México y Colima están
Toma Congreso protesta ... Bomberos de Colima ...
“Dada la ubicación del nuevo Cuartel Central, en el predio que antes ocupaba el Club Rotario, y la necesidad que existe de atender el centro de Colima, pensamos que lo ideal serían unidades ligeras; sin embargo, actualmente solo contamos con una”, explicó en una entrevista.
Por ello, la misión del Patronato será renovar la hermandad con cuerpos de bomberos de EUA para conseguir la donación de unidades acordes a la organización urbana del centro de Colima. Ursúa recordó que hace 3 años se logró traer 2 vehículos en donación, y confió en que en 2026 pueda repetirse el esfuerzo.
Respecto a los trabajos en el nue -
en un momento fundacional, pues es el inicio de una judicatura resultante del primer proceso de elección directa de las personas juzgadoras en el país, lo que permite al tercer poder con el que cuenta el Estado mexicano, recuperar la legitimidad que había ido perdiendo por diferentes prácticas que debilitaron la carrera judicial.
“Las y los electos el día de hoy, están haciendo historia y eso implica una gran responsabilidad, porque las y los colimenses podremos evaluar con claridad sus resultados, sé que lo saben, pero no está de más conversarlo públicamente”.
La mandataria estatal, recalcó que el pueblo de Colima tiene una elevadísima expectativa de todo el Poder Judicial, pues con sus nuevos integrantes, los anhelos de bienestar y de justicia ahora pasan por los 3 poderes del Estado. “El pueblo colimense quiere un estado más justo, no acepta y merece menos, así que todas y todos tenemos mucha tarea por hacer”, concluyó.
A la sesión solemne acudieron invitados especiales de los 3 órdenes de Gobierno, sectores militares, políticos, sindicales, empresariales y de la sociedad civil organizada.
vo Cuartel Central, dio a conocer que ya se realizó la primera etapa, con la pintura del inmueble, lo que marcó un cambio de imagen y permitirá continuar con las siguientes fases, como la instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria.
Señaló que esperan concluir las obras en diciembre próximo e inaugurar el cuartel a principios de 2026. Finalmente, agradeció a la población colimense por su respaldo: “Cada expresión de apoyo nos motiva, porque bomberos sigue estando en el corazón de mucha gente, y eso nos garantiza seguir trabajando con las unidades listas y en las mejores condiciones para servir a la ciudadanía”.


Inicia Economía consultas a sectores productivos para revisión del T-MEC
La Secretaría de Economía (SE) inició “una serie de consultas a 30 sectores productivos que son relevantes” en relación con la revisión del Tratado México-Estados UnidosCanadá (T-MEC) para 2026.
Las reuniones, que se realizarán durante el mes de octubre con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tienen “el objetivo de que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos”, recogió un comunicado emitido por la SE.
El mensaje informa que las consultas se realizarán en la sede de la secretaría “y a ellas están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes”.
En estas reuniones, las primeras en las que el ejecutivo se reúne con el sector privado, se acordaron “trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC”.
Además, se informó que en las próximas semanas se realizarán foros de consulta en los 32 estados de la República con la intención de escuchar las prioridades de los sectores estratégicos de los estados.
Para la revisión del tratado comercial que involucra a

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió garantizar que los derechos e integridad de sus connacionales que viajan en la Flotilla Global Sumud, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, sean respetados.
La Flotilla, compuesta por más
de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos, como España, Túnez e Italia, ha sido rodeada esta tarde por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza.
En un comunicado sobre la situación actual de la Flotilla, en la que participan personas mexicanas, la SRE
Presentan iniciativa Ley “Pay de Limón” para tipificar maltrato animal como delito grave
Por Arnoldo Delgadillo
Con el respaldo de organizaciones defensoras de animales, legisladores y activistas, fue presentada la iniciativa Ley “Pay de Limón”, que busca tipificar el maltrato animal como delito grave a nivel federal y establecer sanciones más severas contra quienes cometan actos de crueldad.
La propuesta surge tras casos emblemáticos como el de Pay de Limón, un perro mutilado por miembros del crimen organizado y posteriormente rescatado por la Asociación Milagros
Caninos, cuya historia se ha convertido en símbolo internacional de la violencia hacia los animales.
La iniciativa fue presentada por la actriz Sofía Sisniega, la organización
Animal Heroes, Milagros Caninos y el senador Waldo Fernández González, quienes subrayaron que la crueldad contra los animales no es un problema aislado, sino un factor de riesgo social vinculado con delitos mayores.
De acuerdo con investigaciones del FBI, el 88% de los ho -

informa que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país “y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable”.
La Cancillería mexicana recordó que se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares.
Los mexicanos que participan en dicha iniciativa son: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
Su propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria. Son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos, apuntó la SRE.
Cancillería hizo un nuevo llamado a que se respete el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
En total 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países conforman la flotilla “Sumud Global”. El Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos de la Flotilla han sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí.
La Flotilla internacional se encontraba en la llamada “zona de alto de riesgo” decretada por Israel, a partir de las 150 millas náuticas de las costas del enclave palestino (unos 240 kilómetros).
En ese punto es donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas.
El primer barco intercepta-
Conformación del coro y participantes
Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.
El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.
En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.
Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.
El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).
Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.
En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.
Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.
La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Una nueva caravana de migrantes partió a pie desde el sur del país con el objetivo de llegar a Ciudad de México, en medio del endurecimiento de la política migratoria estadounidense y con la esperanza de dejar atrás la precariedad y la incertidumbre en la frontera con Guatemala.
El grupo está integrado por varios cientos de personas originarias de Guatemala, Honduras, Venezuela, Salvador, Haití y Cuba, entre otros.
Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.
Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.
Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.
Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:
Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.
Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Aspectos a evaluar
• Matices
• Dicción
• Texto
Informes
• Ritmo
• A nación
• Calidad sonora
312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

Atentamente
Estudia • Lucha • Trabaja Colima, Colima, México, septiembre de 2025
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector
Consulta la letra del himno aquí
Uno de ellos es Yovani de Jesús, procedente de Venezuela, quien denunció que salieron en masa de Tapachula, la mayor ciudad mexicana en la frontera sur, porque les están robando por lo que urgió ayuda por parte de las autoridades mexicanas con los documentos para poder regularizarse y no permanecer de manera ilegal.
“Pero nos están negando los documentos. Siete meses fui a Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados). Uno, no me llegó correo. Fui a Comar (de convoca

Reconoce Episcopado Mexicano avances tras primer año de Claudia Sheinbaum
Aun año del inicio de la gestión de Claudia Sheinbaum, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció el “Avance constitucional y cultural” que ha significado la llegada de una mujer a la presidencia de México y ofreció su apoyo en la búsqueda de la paz y la concordia del país.
Del mismo modo, reconocieron el trabajo hecho por Sheinbaum en cuanto a las relaciones internacionales, pues dijeron que esto ha impedido una “colisión de grandes alcances” con los socios comerciales de México “tanto en el rubro arancelario como en el de la seguridad común” e hicieron un lla -


Organizaciones ambientalistas presentaron una inédita demanda en México con la que buscan frenar la expansión de megaproyectos de gas fósil en el Golfo de California y reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos.
La acción legal, encabezada por la organización Nuestro Futuro y respaldada por colectivos locales, tiene como objetivo detener el Proyecto Saguaro GNL, una planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, Sonora que obtuvo autorización federal para exportación.
La demanda alega que esta aprobación es inconstitucional porque pone en riesgo la integridad biológica del Golfo de California, particularmente a los cetáceos, y no considera los impactos acumulativos de la industria fósil en la región.
Nora Cabrera, directora de Nuestro Futuro, señala en un comunicado que esto es el inicio de un cambio de paradigma en el Derecho y en la for-

ma en la humanidad se entiende con la naturaleza.
“Las ballenas hoy reclaman su derecho a existir. Con esta demanda buscamos que su canto sea escuchado en los tribunales y que el Golfo de California se proteja frente a la expansión de la industria gasera”, ha manifestado.
La estrategia legal plantea 4 exigencias principales: impugnar los per-
Reconoce Episcopado Mexicano ...
mado a no ceder a la defensa de los migrantes
También aseguraron que la reforma judicial “distó mucho” de ser un “proceso pulcro y democrático” y exhortó, como lo hizo hace un año, a defender “el imprescindible acceso generalizado a la justicia”.
Respecto a la reforma electoral propuesta por Sheinbaum, abogaron por que esta iniciativa consolide el reconocimiento del pluralismo que caracteriza a la sociedad mexicana y sostenga los cauces democráticos que “han cimentado
Pide México garantizar ...
do fue el “Alma”, uno de los principales de la misión y donde viajaba la activista Greta Thunberg.
La Global Sumud Flotilla había denunciado este miércoles una “operación intimidatoria” por parte de Israel, luego de que un buque de guerra israelí rodeara “de forma agresiva”, durante la madrugada, una de sus principales embarcaciones en aguas internacionales.
El pasado 22 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el país llevaría a la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas “una postura de paz” y de reconocimiento a los estados de Israel y Palestina, a la vez que denunció la necesidad de que se pare el “genocidio” en la Franja de Gaza.
la convivencia republicana desde finales del siglo pasado”.
Finalmente, valoraron los esfuerzos del Gobierno mexicano por garantizar la libertad religiosa, de conciencia, de credo, de culto y de pensamiento.
La gobernante heredó un proyecto de continuidad de la llamada Cuarta Transformación, impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con énfasis en programas sociales, infraestructura pública y centralización energética.
Sheinbaum ha insistido en que la política exterior del país está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. En 2012, México votó a favor de la resolución de la Asamblea General que reconoció a Palestina como “Estado Observador no Miembro de Naciones Unidas” y, en 2013, fue la primera vez que un embajador palestino presentó sus credenciales oficiales ante el Ejecutivo mexicano, según la Secretaría de Relaciones Exteriores. Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave, en la que ya han muerto más de 65,200 palestinos, entre ellos más de 19 mil niños.
misos al proyecto por carecer de una evaluación ambiental completa; denunciar la falta de protección gubernamental ante los impactos acumulativos del proyecto.
También solicitar que el Golfo sea declarado hábitat crítico; y promover el reconocimiento del valor
Presentan iniciativa Ley ...
micidas con antecedentes violentos comenzaron dañando animales. Por ello, en EUA la crueldad animal se clasifica como “delito de categoría A”, al mismo nivel que el homicidio o el incendio provocado.
En México, según estimaciones de organizaciones y fiscalías locales, cada año se denuncian más de 20 mil casos de maltrato animal, aunque la cifra real podría ser mucho mayor.
La llamada Ley “Pay de Limón”contempla cuatro ejes principales:
Endurecimiento penal: sanciones superiores a 2 años de cárcel, con aumentos en casos de reincidencia o extrema crueldad.
Justicia y protección a víctimas: creación de canales accesibles de denuncia, investigación obligatoria y atención médica y de resguardo para los animales afectados.
Prevención de delitos mayores: intervención temprana para frenar la escalada de violencia, considerando estudios que vinculan la crueldad animal con agresores domésticos y asesinos seriales.
Transformación cultural: cam-
Inicia Economía consultas ...
los países de Norteamérica, la Secretaría de Economía “estará acompañada y respaldada por el CCE” para ofrecer una representación de los sectores productivos del país.
El presidente del consejo, Francisco Alberto Cervantes Díaz, explicó que “para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte”.
Entre los sectores a consulta se encuentran el de vehículos pesados y
intrínseco de las ballenas como base para una justicia ecocéntrica.
De prosperar, el caso podría sentar un precedente histórico en México, permitiendo que especies y ecosistemas sean representados legalmente para defender su existencia.
Este tipo de megaproyectos solo “busca operar a costa de nuestros ecosistemas, de nuestras comunidades y de nuestra propia vida”, apunta Carlos Mancilla, director de la organización BCSicletos.
“Hoy las ballenas han levantado la voz en los tribunales y eso es un recordatorio de que la natura-
pañas de sensibilización que promuevan el respeto hacia los animales como parte de una estrategia de paz social.
“El maltrato animal no es un problema aislado ni menor. Es un termómetro social que anticipa otras violencias”, afirmó Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes. Por su parte, Adriana Buenrostro, directora política de la organización, hizo un llamado al Senado para incluir la iniciativa en la agenda nacional: “El país no puede seguir normalizando la violencia. Legislar el maltrato animal como delito grave no es solo justicia hacia los animales, sino una estrategia de seguridad y cohesión social”.
La campaña invita a la ciudadanía a respaldar la propuesta mediante la plataforma www.carcelalmaltratador.org, donde pueden firmar en apoyo a la iniciativa.
Con esta propuesta, organizaciones y legisladores buscan sentar un precedente histórico al reconocer que la protección de la vida, en todas sus formas, debe ser una prioridad nacional.
ligeros, autopartes, minería, servicios financieros, agroindustria, acero y aluminio, energía y petroquímica, calzado, textil y vestido y el sector farmacéutico, entre otros.
Tras las declaraciones del representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, que el martes (30) afirmó que las negociaciones para la revisión del T-MEC “probablemente” sean bilaterales, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que “quizá a lo que se refiere el embajador es que en la negociación del tratado hay un alto contenido bilateral”.
El Consulado General de los Estados Unidos en Guadalajara informó que, debido a la falta de asignación de fondos, su cuenta oficial de Facebook no será actualizada de manera regular

hasta que se reanuden por completo las operaciones. La excepción será la difusión de información urgente en materia de seguridad y protección.
De acuerdo con el mensaje publicado, según cita Reforma, los servicios programados de pasaportes y visas,
tanto en Estados Unidos como en las Embajadas y Consulados estadounidenses en el extranjero, continuarán operando en la medida que la situación lo permita.
“Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de Facebook no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección”, se lee en su comunicado.
La publicación generó diversas reacciones en redes sociales, donde usuarios expresaron inconformidad ante la medida. Entre los comentarios visibles en la misma publicación destacan mensajes como: “¿Y todo lo que pagamos para trámites de visa diariamente?” y “Den las visas más baratas y no se pon-

gan a negarlas para que recauden fondos”.
Sin embargo, detalla Reforma, se informó que los servicios programados de visas y pasaportes continuarán su curso.
La dependencia no cuenta con perfil de Instagram y en su cuenta de
Buscan frenar expansión ...
leza también tiene derecho a existir y a defenderse”, ha declarado.
Especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UabCS) y la firma Energy and Environmental Research Associates (EERA), con apoyo de Equal Routes, han presentado un informe técnico que alerta sobre los riesgos del proyecto.
Entre los hallazgos destacan niveles de ruido submarino de hasta 192 decibelios que interfieren con la comunicación de ballenas azules y rorcuales comunes; más de 600 escalas anuales de buques metaneros en áreas de presencia permanente de estos cetáceos; y la introducción de especies invasoras mediante descargas de agua de lastre.
Estos impactos, sostienen las organizaciones, representan una ame -
Parte nueva caravana ...
nuevo), lo que me dieron fue unos documentos, que aquí los cargo, fue para que solamente emitiera reclamos y al final no me dieron nada”, señaló a EFE.
De Jesús narró que sin los documentos no se puede trabajar en las empresas y talleres ni tampoco obtener seguro social, por lo que son explotados laboralmente.
La irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en el país, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud.
Igualmente, Gladys Castillo, migrante salvadoreña, informó que la idea de poder salir en caravana es que les ayuden para poder regularizarse en México, porque hay muchas personas que llevan un año en el proceso.
“Un poquito complicado porque cuesta encontrar trabajo y a veces encuentra uno, pero es muy barato. La verdad que, si hay lugares que pagan un poco mejor que
X su última publicación data del 28 de septiembre, sin hacer mención, por ahora, de alguna suspensión.
El Consulado indicó que para obtener información sobre servicios y el estado de operaciones se recomienda consultar directamente el portal oficial travel.state.gov
naza directa para la biodiversidad marina y podrían ser irreversibles.
“El Golfo de California está en peligro. Nos están engañando con este proyecto de gas natural; no va a resolver la demanda energética que prometen, ni traerá trabajos a nuestras comunidades”, afirma Nancy García Fregoso, integrante de CerCa El Golfo de California, reconocido por la UneSCo como Patrimonio Natural de la Humanidad, alberga más de un tercio de las especies de cetáceos del planeta y es una de las regiones marinas más biodiversas del mundo.
Las organizaciones ambientalistas advierten que permitir la industrialización gasera en la zona comprometería la conservación de especies emblemáticas y agravaría la crisis climática global.
Tapachula y se puede organizar para sobrevivir, que nos den los papeles para llegar a la capital para poder trabajar”, advirtió Castillo.
Ciudad de México se ha convertido en un punto crítico para cientos de migrantes, que permanecen varados ante la falta de documentos y entre el miedo y la desconfianza hacia las instituciones, agravando la crisis migratoria.
El llamado “efecto frontera”, que antes se concentraba en ciudades fronterizas como Tijuana o Tapachula, se ha instalado en la capital del país, ante las nuevas restricciones migratorias en EUA y desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
Por último, uno de los migrantes cubanos, Oreste Rodríguez, quien empujaba un triciclo junto a su familia, relató que ante la falta de regularización viven “un infierno” por lo que tienen que caminar en este contingente a pesar de los peligros. La idea de los migrantes es poder tener un estatus legal para poder trabajar en México, y aseguran haber descartado la opción de llegar a los Estados Unidos.

Llega secretario de Guerra a Memphis para supervisar despliegue de tropas
El secretario de Guerra de EUA, Pete Hegseth, llegó a Memphis, Tennessee, para supervisar el despliegue de tropas ordenado en esta ciudad por el presidente Donald Trump.
Hegseth arribó a la ciudad junto a la fiscal general, Pam Bondi, y el asesor de seguridad y subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, para observar las acciones de más de 200 efectivos federales movilizados en la zona.
Antes de su llegada, Bondi informó en sus redes sociales que el comando de seguridad desplegado en Memphis había efectuado 53 arrestos y confiscado 20 armas de fuego durante las primeras horas de operativos.
El pasado 15 de septiembre el presidente republicano firmó una orden ejecutiva para enviar efectivos a la mayor ciudad del estado de Tennessee, gobernada por los demócratas y a la que describió como “profundamente perturbada”.
El martes (30), Trump y Hegseth se reunieron con generales y almirantes del Ejército en el Pentágono, en un inusual encuentro en el que el mandatario instó a transformar “ciudades peligrosas” del país como Memphis en “campos de entrenamiento militar”.
Las operaciones militares se ampliarán a otras ciudades, incluida Portland, en Oregón, a la

Una coalición de 20 estados demócratas y el Distrito de Columbia demandó una política del Gobierno de Donald Trump que prohíbe utilizar subvenciones destinadas a la seguridad para brindar servicios legales a inmigrantes indocumentados.
La querella legal apunta a una reciente prohibición establecida por el Departamento de Justicia de EUA que impone restricciones a los estados que reciben fondos federales para brindar servicios a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual, abuso infantil, trata de personas y abuso de ancianos.
Esta restricción denominada “costos no admisibles” establece que los fondos de múltiples subvenciones, incluyendo los asignados por la Ley de Víctimas de Delitos (VOCA, en inglés) y la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, en inglés) no pueden utilizarse para apoyar ni prestar servicios legales a ningún indocumentado o extranjero sujeto a deportación, con algunas excepciones limitadas.
En la demanda presentada en Rhode Island, la coalición de estados demócratas alega que la prohibición viola la Cláusula de Gastos designada en la Constitución de los Estados Unidos.
Además, la disposición restringe ambiguamente los “servicios legales” sin especificar los tipos de servicios sujetos a la medida, lo que deja a los estados y a sus subvencionados “la tarea de adivinar” qué servicios están cubiertos, argumenta la querella legal.
También alegan que la medida le exigirá implementar a los estados
procesos onerosos para verificar el estatus migratorio de todos los clientes antes de poder ofrecer los servicios.
El apoyo legal proporcionado por los fondos de VOCA y VAWA incluye ayuda para presentar denuncias policiales y órdenes de protección; solicitar indemnizaciones y asistencia con
las visitas de los padres; entre otras.
“La Administración Trump continúa impulsando políticas que hacen que nuestras comunidades sean menos seguras”, dijo en un comunicado el fiscal General de California, Rob Bonta, que hace parte de la demanda.
Comité de la Cruz Roja sus operaciones en Gaza por el aumento de los ataques
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que se vio obligado a suspender temporalmente las operaciones en su oficina de la ciudad de Gaza y trasladarlas al sur del enclave, debido a la intensificación de las hostilidades.
“La escalada de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha obligado al Comité Internacional de la Cruz Roja a suspender temporalmente sus actividades allí y reubicar a su personal en las oficinas del sur, con el fin de garantizar su seguridad
y la continuidad de las labores humanitarias”, señaló la organización en un comunicado.
La entidad aseguró que mantiene su compromiso de regresar a la capital del enclave “tan pronto como las condiciones lo permitan”.
“Esto ocurre mientras decenas de miles de personas que permanecen en la ciudad de Gaza se enfrentan a condiciones humanitarias terribles y necesitan desesperadamente más ayuda”, añadió.
El CICR precisó que conti-

El Senado de EUA tumbó este miércoles 2 propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno Federal, el primer intento desde que se suspendieran las funciones no esenciales de la Administración Central la pasada medianoche.
Al igual que sucedió el martes en los 2 últimos intentos por evitar el cierre la propuesta de los demócratas fue derrotada por 53 votos frente a 47 y la de los republicanos no prosperó al sumar solo 55 votos a favor y 45 en contra, 5 apoyos por debajo de los 60 que son necesarios para la aprobación del proyecto de ley.
Los senadores demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, se desviaron de la postura de su partido y, al igual que ayer, volvieron a respaldar la propuesta

republicana, la que de momento está más cerca de ser ratificada.
Para brindar los sufragios necesarios al paquete republicano los liberales han dicho que necesitan que se renueven subsidios del programa sanitario Obamacare que expiran este año y que se revoquen recortes en materia de salud incluidos en la gran ley de rebaja fiscal y presupuestaria que impulsó el presidente Donald Trump. Sin embargo, los republicanos, que han acusado
repetidamente a la oposición de querer ofrecer atención sanitaria a inmigrantes ilegales, han dicho que quieren negociar esas exigencias una vez se aprueben las partidas económicas.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, insistió hoy en responsabilizar a los demócratas del cierre con sus propuestas para beneficiar a “inmigrantes ilegales”, algo que los demócratas niegan. A su vez indicó que no espera que el cierre federal vaya a prolongarse mucho tiempo.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, insistió en que América Latina y el Caribe deben ser preservados como una “zona de paz”, en clara alusión al despliegue militar de Estados Unidos, justificado como parte de su lucha contra el narcotráfico procedente de Venezuela.
“Vivimos un momento de creciente polarización e inestabilidad en América
Latina y el Caribe y preservar a la región como una zona de paz debe ser prioridad”, declaró el ministro ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
Subrayó que se trata de una región “libre de armas de destrucción masiva, sin conflictos étnicos y religiosos”, y que su “estabilidad depende de la preservación de sus valores pacíficos y del rechazo claro a toda forma de militarización”.
Vieira reiteró la posición

de Brasil, en el sentido de que “no se puede confundir criminalidad con terrorismo” y apuntó que “usar una fuerza letal en situaciones que no constituyen conflictos armados equivale a ejecutar personas sin el debido proceso legal”.
Una clara referencia a la actuación de la fuerza militar de EUA en el Caribe, que en las últimas semanas hundió al menos 4 lanchas que supuestamente transportaban drogas, en incidentes que han dejado una veintena de muertes.
Según el canciller, se tra-

Italia, primer país en declarar por ley la obesidad como enfermedad crónica
Italia reconoció oficialmente la obesidad como una “enfermedad progresiva y recurrente” con una ley aprobada en el Senado, convirtiéndose así “en el primero en reconocerla” como crónica, según anunció el Gobierno.
“Con la aprobación del proyecto de ley para la prevención y el tratamiento de la obesidad, Italia da un importante paso adelante en la protección de la salud pública. Somos los primeros en reconocer la obesidad como una enfermedad crónica”, declaró en un comunicado el ministro de Sanidad, Orazio Schillaci.
La ley, que ya había sido respaldada por la Cámara de Diputados, destinará más de 2.7 millones de euros a la prevención y tratamiento de esta patología que afecta a 6 millones de personas en el país, según reconoce en su texto la nueva legislación.
Entre sus medidas, contempla campañas de concienciación y formación, así como acciones destinadas a garantizar la protección de la salud y la mejora de las condiciones de vida de los pacientes.
En concreto, autoriza un gasto de 700 mil euros en
Cierra Wall Street en verde, optimista pese al cierre del Gobierno federal en EUA
Wall Street cerró este miércoles en verde, con los inversores optimistas a pesar del cierre parcial del Gobierno federal en EUA que por el momento afecta a servicios no esenciales.
ta de asuntos “graves, serios”, que “no se justifican” desde el punto de vista del combate a las drogas, que es objeto de “numerosos acuerdos de cooperación internacionales, incluso con los propios Estados Unidos y con la Unión Europea”.
Vieira agregó que “no se puede aceptar narrativas no verificadas como si fueran hechos” y alertó de que América Latina y el Caribe pueden estar ante una “instrumentalización del combate al terrorismo para justificar sanciones e invasiones a otros países”.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales subió un 0.09%, hasta 46,441 puntos; el S&P avanzó un 0.34%, hasta 6,711 unidades, y el Nasdaq progresó un 0.42%, hasta 22,755 enteros.
Demócratas y republicanos tenían hasta las 11:59 de la noche del 30 de septiembre, cuando concluía el año fiscal, para aprobar unos fondos que permitieran seguir funcionando plenamente a las agencias del Gobierno.
Pese a que el cierre parcial afecta de momento a servicios no esenciales,
podría comprometer otras funciones de la Administración central si se prolonga el bloqueo legislativo.
Las acciones cayeron esta mañana por el temor de los inversores a una desaceleración económica tras el cierre, pero ahora se muestran optimistas y creen que este no afectará demasiado a la economía, según medios especializados.
El analista Tom Essaye señala en su informe diario Sevens Report que el cierre parcial del Gobierno “no cambiará el panorama económico ni causará una volatilidad de mercado sostenible”.
“Desde el punto de vista del mercado, el mayor impacto se verá en que no se publicarán datos económicos de agencias como el Buró de Estadísticas
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UniCef, denunció este miércoles la reciente muerte de 10 niños en Haití, 6 de ellos el sábado pasado en un ataque con drones explosivos en contra de las bandas armadas que aterran este empobrecido país caribeño.
“UniCef está profundamente conmocionado y preocupado por la muerte de 10 niños en tan solo 10 días en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según la información disponible, al menos 6 niños y varios adultos murieron solo el sábado por la noche en un ataque con drones en el barrio Simon Pelé”, indica el ente de la ONU en un comunicado.
De acuerdo con la información disponible, el ataque con drones ocurrió durante una fiesta organizada por el líder de una banda armada.
“Entre las víctimas se encontraba una niña de 4 años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas otras personas, incluidos niños, resultaron heridas”, señala UniCef sin más detalles sobre los otros 5 menores que habrían fallecido en el ataque con drones.
El ente de Naciones Unidas dedicado a la infancia asegura que “unos días antes, el 11 de septiembre, 4 niños también murieron en un ataque
Cierra Wall Street ...
Laborales”, apunta Essaye.
No obstante, preocupa el despido de trabajadores federales; según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el cierre podría derivar en la suspensión temporal de unos 750 mil empleados federales.
En este sentido, la Casa Blanca dijo hoy que habrá despidos
Demandan a Trump ...
El fiscal indicó que “la nueva y vaga condición” del Departamento de Justicia obligaría a las organizaciones a reducir drásticamente sus servicios, sabiendo que aún podrían incumplir las exigencias y acabar en la mira de la Administración de Trump.
“Ojalá el presidente Trump dejará de crear problemas donde no los hay y centrará su energía en políticas que realmente reduzcan la delincuencia y
Llega secretario de ...
que Trump dijo que hoy que ha enviado ya a la Guardia Nacional ante lo que calificó como “un deterioro de la seguridad”.
Desde agosto, Trump ha orde -

de grupos armados mientras estaban en su casa, que se suponía que era un lugar seguro para ellos”.
“Durante demasiado tiempo, los niños haitianos han estado atrapados en ciclos de violencia. Estos incidentes han vuelto a destrozar familias y destruido cualquier sensación de seguridad para los niños, quienes simplemente deberían poder aprender, jugar y crecer en paz”, expresa la agencia de la ONU.
Ante esta situación de violencia de la que son víctimas los niños, la institución pidió medidas urgentes para
“inminentes” de trabajadores públicos como consecuencia de la paralización del Gobierno.
Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subidas de Merck & Co (7.3%) y Nike (6.4%), mientras que las mayores pérdidas eran para Home Depot (-2%) y JPMorgan Chase (-1.5%).
protejan la seguridad pública”, agregó Bonta.
Además de California, la demanda fue presentada por New York, Colorado, Illinois, Rhode Island, Arizona, Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, New Jersey, New Mexico, Oregon, Vermont, Washington, Wisconsin, y el Distrito de Columbia.
nado el envío de fuerzas federales a otras urbes gobernadas por demócratas como Chicago o Washington D.C. con el argumento de combatir las altas tasas criminalidad.
garantizar la protección de los menores de edad y el respeto de sus derechos fundamentales.
“Todos los niños de Haití tienen derecho a la seguridad, la dignidad y la protección”, precisó UniCef, subrayando que el derecho internacional afirma sin ambigüedades que los niños, así como los servicios esenciales de los que dependen, deben ser protegidos.
El primer ministro, Alix Didier FilsAimé, anunció a principios de marzo pasado la creación, por parte de la Presidencia y el Consejo Presidencial
Suspende Comité de ...
nuará brindando apoyo a la población y a los hospitales que aún funcionan en la capital, “siempre que las circunstancias lo permitan”, desde sus oficinas en Deir al Balah, en el centro del enclave, y en la ciudad sureña de Rafah, donde sus instalaciones siguen “plenamente operativas”. El pasado 16 de septiembre, Is-
Italia, primer país ...
2025, 800 mil en 2026 y 1.2 millones anuales a partir de 2027, distribuidos entre las distintas regiones.
El texto aprobado también impulsa el apoyo a la lactancia materna “como alimentación necesaria para prevenir la obesidad infantil” y establece medidas para “responsabilizar a los padres en la elección de una alimentación equilibrada para sus hijos y en la importancia de limitar el consumo diario de alimentos”, además de promover la práctica deportiva.
de Transición (CPT), de un grupo de trabajo para llevar a cabo operaciones a gran escala contra las pandillas, iniciando la utilización de drones kamikazes.
Dichas operaciones arrancaron en Delmas 6, en el feudo del poderoso jefe de banda Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un expolicía, que escapó pero perdió a varios subalternos.
Hasta agosto pasado, según datos de la organización no gubernamental Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (rnddh), al menos 300 pandilleros armados, todos subalternos, habían sido asesinados por los drones y más de 400 han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad.
Por su lado, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití señaló el mes pasado que aunque esta nueva dinámica ha impedido a las bandas ampliar su control territorial, estas siguen cometiendo abusos contra los residentes que vivían en los barrios que ya controlaban.
Al mismo tiempo criticó que no se haya hecho ninguna comunicación oficial sobre la existencia, el mandato o la composición del grupo de trabajo que gestiona el uso de drones durante las operaciones de las fuerzas del orden sobre el terreno.
rael comenzó una nueva invasión terrestre contra la ciudad de Gaza, que situó bajo orden de evacuación forzosa al sur del enclave a una población de más de un millón de personas. Desde entonces, los ataques se han intensificado, con decenas de muertos en esta urbe diarios, muchos de ellos civiles.
El ministro declaró que la obesidad supone “un problema de salud global que no solo afecta a adultos sino también a niños” y que “aumenta constantemente”.
“Con esta ley se refuerza el compromiso en la lucha contra la obesidad, apostando de manera decisiva por la prevención, así como por la formación específica del personal sanitario. Es una respuesta importante y concreta para la protección de la salud de los ciudadanos”, sostuvo.
Asimismo, prevé la creación de un observatorio para el estudio de la obesidad, que “verificará la aplicación de los objetivos y acciones previstos en dicho programa por parte de las regiones y provincias autónomas”. La iniciativa fue promovida por el diputado Roberto Pella, de la conservadora Forza Italia, socio en el Gobierno de Giorgia Meloni.
