elCaribe 07 noviembre 2024

Page 1


ELECCIONES ESTADOS UNIDOS P.20-21

Biden, Kamala y varios líderes mundiales felicitan a Trump

El presidente estadounidense y su vicepresidenta se comprometieron a “una transición tranquila y pacífica”, a trabajar de forma conjunta para unir el país y convocar a una pronta reunión en la Casa Blanca

MEDIOAMBIENTE P.15

El 40% de desechos en RD cuenta con disposición final

Ministro dice que la apuesta es tener rellenos regionales

PLENO P.10

Román Jáquez repetirá como presidente de JCE

Permanecerán junto a él los otros con excepción de Patricia Lorenzo

P.17

RECONOCEN APORTES DE MANUEL ESTRELLA

Informe. Variación sigue dentro del rango meta por 11 meses seguidos, menor a las tasas de 3.54%, 3.42% y 3.29% de julio, agosto y septiembre, respectivamente. P.19

Dicen que es nula la decisión de nombrar a Amparo Custodio alcaldesa de La Vega

El Concejo de Regidores intentó en vano juramentar ayer a la edil en una sesión bastante acalorada. P.7

Rafael Cruz, director de Proindustria, entregó el galardón en inicio de la Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial SANTIAGO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FUNCIONARIOS

Quedan a deber

Son tantos los desaciertos de algunos funcionarios, con eso de ir hacia adelante y casi de inmediato hacia atrás, al plantear una cosa hoy y otra mañana, que si cobraran por cada acierto con tantos yerros que cometen vivirían en la pobreza extrema. La sensación que dejan en la población es que se toman decisiones sin confrontarlas con la realidad, y que las adoptan sin siquiera aplicar el sentido común, y que actúan como si fuera por capricho o humores personales.

AGENDA

8:00 A.M. Séptimo Encuentro Regional “Los desafíos modernos de la política, la economía y la sociedad en América latina” Hotel .J. W. Marriot, Av. Winston Churchill.

9:00 A.M. Ministerio de Trabajo realiza feria de empleo para La Altagracia. Escuela de Hotelería de Infotep, Ave. La Altagracia esq. Juan 23, Higüey.

10:00 A.M. Entrega de 71 millones a la ganadora del sorteo Loto, correspondiente al pasado sábado 19 de octubre del 2024. Oficina LEIDSA Calle Pedro Henríquez Ureña #150 Edificio Diandy XIX.

5:00 P.M. Acto de Reconocimiento del Sello Igualando RD para empresas y organizaciones. Salón A y B, 6to piso del hotel Catalonia, av. George Washington.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Consumo: Onpeco saluda la medida asumida por las autoridades para que los botellones de agua sean retirados de los espacios donde el calor deteriora su calidad.

FOGARATÉ

Abinader cada semana

SIN DUDA, “LA (LUIS ABINADER) SEMANAL con la Prensa” marca una diferencia radical con la vieja tradición de presidentes mudos, misteriosos y al margen de todo cuestionamiento a sus iniciativas y amenazantes (incluso hasta de muerte) a todo periodista al que se le ocurría emplazarlos públicamente a reconocer sus mentiras y engaños. Sin duda alguna, Luis sienta un precedente que difícilmente todo mandatario futuro pueda eludir: dar respuesta directa, pública e inmediata, a toda pregunta periodística que refute mentiras palaciegas…(He ido a todos estos encuentros y no he visto a Abinader, siempre sonriente, negar ninguna respuesta).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

200 MM

La Federación Internacional de Diabetes estima que en la actualidad 1 de cada 11 adultos padece algún tipo de diabetes, es decir, más de 400 millones de personas.

TIBIO

Justicia: Un tribunal especializado en menores en conflicto en Hato Mayor dictó dos meses de prisión preventiva contra una adolescente que mató a su hermano.

DAN DE QUÉ HABLAR

Un pueblo terco

PROBABLEMENTE EL QUE NO ENTIENDA que Trump es la expresión de una visión ideológica del mundo y que lo que ha hecho es interpretar el sentir y las necesidades perentorias de gran parte de la sociedad norteamericana, estará ahora rasgándose las vestiduras y repitiendo incesantemente que se trata de un hombre malo, muy malo. Seguirá subestimando a los que mayoritariamente votaron a Trump, y la creerá gente equivocada y habrá incluso el que crea, encerrado en su propia verdad, que se trata de un pueblo de gente bruta, por lo que no dudaría en aplicarle la parodia de Bertolt Brecht: disolver a ese pueblo, por terco y cabeza dura, y elegir un pueblo nuevo. Lamentable, porque se trata de una sociedad partida en dos mitades, dividida irreconciliable e irremisiblemente.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que el alquiler de los edificios de la OGTIC es esencial para el buen desarrollo de la estrategia de gobierno digital?

Sí: 31 VOTOS •24. 03%

No: 98 VOTOS •75.97 %

CALIENTE

Obra: Residentes de Campo Lindo, en La Caleta, pidieron a Educación la terminación de una escuela básica, cuya construcción lleva más de 11 años paralizada.

SÍNTESIS

Poder político

EL PODER POLÍTICO HA provocado muchas tragedias con las pugnas por el poder. A más de un año de las hostilidades en Gaza han muerto 43,374 personas, el 70 % mujeres y niños. En España, las lluvias ya han dejado al menos 215 muertos, la mayoría en Valencia, y varios desaparecidos, pero las pugnas políticas han retrasado las ayudas en zonas gravemente afectadas. En Ucrania ya dejaron de contar los muertos, se dice que van más de 100 mil soldados muertos. En nuestro país, tenemos el tema haitiano que por diferencias políticas les estamos dejando que se muden aquí pacíficamente. Y estamos permitiendo que los políticos se lleven cuantiosas cifras de dinero de los juegos de azar, en perjuicio del Estado.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump puedan tener un impacto en la República Dominicana?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

EDUCACIÓN SUPERIOR Mescyt promueve la industria creativa

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) impartió el Cuarto Seminario sobre Arte, Cultura e Identidad Dominicana, en interés de fomentar la expresión artística y cultural desde las instituciones de educación superior. Con esto se busca favorecer el desarrollo de experiencias y aprendizajes en el sistema de la educación a través de iniciativas y de los programas de becas que benefician al sector cultural. Los programas que ofrece el Mescyt incluyen becas de estudios en áreas vinculadas al desarrollo y la difusión de la cultura en el país, las cuales están dirigidas, específicamente, a músicos, maestros de Bellas Artes, artistas, literatos, cineastas, dramaturgos, gestores, y servidores públicos del Ministerio de Cultura.

ANIVERSARIO 180 DE LA CONSTITUCIÓN

TC afirma seguirá velando supremacía de la Carta Magna

Los miembros del pleno

del órgano supremo reafirmaron su compromiso con la protección de derechos fundamentales

Los bienes del Estado están valorados en 30 billones de pesos, compuestos por más de 46,000 propiedades o inmuebles, sin incluir tierras que no tienen inmuebles.

“EN LO QUE VA DE ESTE AÑO EL MERCADO DE VALORES DEL PAÍS HA TENIDO UN CRECIMIENTO POSITIVO”.

Ernesto Bournigal

SUPERINTENDENTE DE VALORES

HACE 103 AÑOS

7 de noviembre de 1921. Los líderes de las juntas nacionales y de los principales partidos políticos se congregaron en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán para analizar la complicada situación de la República, bajo ocupación de las fuerzas estadounidenses. Se discutieron diversos enfoques para enfrentar la crisis nacional.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Al conmemorarse ayer el 180 aniversario de la firma y promulgación de la Constitución dominicana, el Tribunal Constitucional (TC) ratificó su compromiso de velar por el mandato de la Carta Magna de garantizar la supremacía del texto fundamental, defender el orden constitucional y proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía.

En una audiencia pública, encabezada por el presidente del TC, Napoleón Es-

“Debemos ser conscientes de que los derechos fundamentales no solo tienen una dimensión subjetiva”

Napoleón Estévez Lavandier

PRESIDENTE DEL TC

tévez Lavandier y con asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, todos los miembros del pleno del órgano tomaron turno, por primera vez en el acto solemne del Día de la Constitución, para referirse a los derechos fundamentales que consagra la Carta Sustantiva. Durante un discurso pronunciado ante la ciudadanía, autoridades y jueces, el presidente del Tribunal Constitucional volvió a comprometerse con el cumplimiento fiel del artículo 184 de la Constitución, que le encomienda garantizar la supremacía del texto fundamental, defender el orden constitucional y proteger los derechos fundamentales. El titular del órgano supremo de la na-

El ejercicio del derecho al medioambiente va de la mano con la sostenibilidad, la restauración y la preservación”

Miguel Aníbal Valera

PRIMER SUSTITUTO DEL TC

derechos. DANNY POLANCO

ción sostuvo que hacer que se cumplan los mandatos de la Carta Magna es la misión esencial de la entidad a cuyo frente está . Dijo que esto se ha asumido con la más alta responsabilidad, de la que están conscientes todos sus miembros, en sus roles de garantes últimos de los derechos y libertades de todos.

En su ponencia, el presidente de la alta corte destacó que, como muestra del cumplimiento del referido compromiso, de los 976 expedientes fallados por el Tribunal Constitucional hasta la fecha de este año 2024, 242 han sido dictados en materia de amparo, es decir, sobre derechos fundamentales, que equivale al 25 % de los casos resueltos.

Con derecho a la libertad de expresión protegemos el derecho al honor, la intimidad y la dignidad de las personas”

Eunisis Vásquez Acosta

SEGUNDA SUSTITUTA DEL TC

El pleno del TC realizó ayer una audiencia pública por el Día de la Constitución en la que se habló sobre

Medioambiente, expresión y vida

Al ponerse el birrete en la audiencia pública, el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente, se refirió al derecho al medio ambiente, establecido en el artículo 67, al indicar durante su turno que el ejercicio de este derecho va de la mano con la sostenibilidad, la restauración y la preservación.

La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta, habló sobre el derecho a la libertad de expresión e información, consagrado en el artículo 49 de la carta magna, al que calificó como pilar de la democracia. Resaltó la importancia de fomentar el diálogo y la crítica constructiva dentro de un marco de respeto mutuo, pues “al hacerlo, protegemos el derecho al honor, la intimidad y la dignidad de las personas, y también promovemos una cultura de paz”.

El magistrado Domingo Gil, en cambio, hizo referencia al derecho al trabajo, establecido en el artículo 62 de la Constitución, e indicó que, junto al Código de Trabajo, reconoce un conjunto de derechos mínimos vitales “que han conquistado los trabajadores, hombres y mujeres, durante más de dos siglos de lucha incesante de lágrimas, sudor y sangre”.

Por otro lado, el magistrado Fidias Aristy Payano se refirió al artículo 37, sobre el derecho a la vida. Dijo que esta alta corte garantiza su permanencia rechazando toda manifestación que tienda a establecer la pena de muerte o cualquier otra forma que esté dirigida a restringir “el derecho más preciado del que gozan todas las personas”.

El derecho a la propiedad fue tratado por el magistrado José Alejandro Ayuso, quien enfatizó que este derecho, establecido en el artículo 51 de la Constitución, desempeña un rol clave en el desarrollo económico y social de la nación, y que tanto la Declaración Universal como la Convención Americana de Derechos Humanos y todos los instrumentos internacionales sobre la materia reconocen que “toda persona tiene derecho a la propiedad”.

Intimidad, igualdad, salud La magistrada Alba Luisa Beard Marcos expuso sobre el derecho a la intimidad y el honor personal, consagrado en el artículo 44 de la norma suprema, y dijo que corresponde a todos los poderes públicos su protección y, correlativamente, constituye un compromiso del Estado democrático y de los particulares contribuir a la preservación de estos derechos y sus garantías.

El magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega se refirió al derecho a la igualdad, dispuesto en el artículo 39 de la carta magna. En su turno, precisó que esta alta corte ha sido enfática en la protección de este derecho y que se espera que los poderes del Estado tengan siempre presente que están llamados a dar pasos

El derecho a la propiedad desempeña un rol clave en el desarrollo económico y social de la nación”

José Alejandro Ayuso

MAGISTRADO MIEMBRO DEL TC

firmes para reducir cualquier brecha existente en la República Dominicana. Por su parte, la magistrada Sonia Díaz Inoa hizo énfasis en el derecho a la salud, establecido en el artículo 61 de la Constitución, sobre el cual afirmó que su plena realización es una de las tareas esenciales de los Estados sociales y democráticos de derecho. Aclaró que esto supone “retos significativos para los gobernantes y para quienes tenemos la responsabilidad de garantizar su justiciabilidad”.

Libertad, desarrollo, protección y familia

El magistrado Amaury Reyes Torres indicó que el derecho al libre desarrollo de la personalidad, establecido en el artículo 43, constituye, junto a la dignidad e igualdad, uno de los pilares fundamentales en una democracia republicana como la República Dominicana, “donde todos somos individuos libres e iguales, sujetos a igual consideración y respeto”. Resaltó además que esto “coloca al individuo autónomo y autodeterminado en el centro de toda actividad estatal”.

Lugar

La magistrada Army Ferreira trató el derecho a la libertad y seguridad personal, consagrado en el artículo 40 de la Constitución. Puntualizó que es uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho, por lo que garantizarlo “es más que un deber, un compromiso que conmina al Estado en su conjunto, pues de no hacerlo, el resto del catálogo de derechos carecería de efectividad y el sostenimiento de nuestro Estado de derecho se convertiría en una simple aspiración teórica”.

San Cristóbal, cuna de la Constitución, concentró gran parte de actividades del día

Al dirigirse a los presentes, la magistrada María del Carmen Santana de Cabrera se refirió al artículo 55 de la Constitución, que consagra los derechos de la familia. Afirmó que esta alta corte se ha basado en este artículo para desarrollar, en sus sentencias, criterios más específicos que han impactado positivamente a la sociedad dominicana. Asimismo, el magistrado José Alejandro Vargas Guerrero se pronunció sobre el derecho a la protección de los grupos vulnerables, personas de la tercera edad, con discapacidad y menores de edad, establecidos en los artículos 56 y 57 de la Constitución. Sostuvo que el Tribunal

ACTO

Abinader encabeza desfile cívico-militar

En el marco de la conmemoración del 180 aniversario de la Constitución de la República, el presidente Luis Abinader junto a la primera dama Raquel Arbaje, la vicepresidenta Raquel Peña, otros funcionarios del Gobierno y varias autoridades encabezaron el tradicional desfile cívico-militar.

Por la avenida Constitución de la provincia San Cristóbal desfilaron por espacio de una hora varios batallones de los cuerpos militares, así como es-

tudiantes, miembros de la Defensa Civil y una comparsa de caballos. La lluvia, que empezó a caer minutos antes de iniciar el acto, no impidió que los grupos se presentaran. Fue un colorido y vistoso desfile que también contó con maestros y la participación de cientos munícipes de la provincia que se integraron con ánimo festivo coreando consignas nacionalistas al compás del desfile militar y estudiantil, ondeando banderas dominicanas. El desfile, que comenzó a las 12:00 del mediodía, es una tradición en San Cristóbal, lugar donde se firmó y proclamó la primera Carta Magna.

El derecho a la intimidad constituye un compromiso del Estado democrático”

Alba Luisa Beard

MAGISTRADA MIEMBRO DEL TC

El Tribunal Constitucional es un verdadero guardián de los derechos fundamentales de todas las personas”

José Alejrandro Vargas

MAGISTRADO MIEMBRO DEL TC

Constitucional es un verdadero guardián de los derechos fundamentales de todas las personas, “y en especial y de forma reforzada, de aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”.

Actos protocolares por la fecha

Los actos patrióticos por el Día de la Constitución iniciaron a las 8:00 de la mañana, en el Monumento a los Constituyentes, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo del Ejército de República Dominicana. Seguido de la lectura de la orden del día por el Ministerio de Defensa, los honores militares de estilo y el depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda. La reseña histórica estuvo a cargo del coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz.

Mientras que a las 8:30 de la mañana se realizó un Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, oficiado por Monseñor Faustino Burgos Brisman. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, al pronunciar el discurso de rigor manifestó que el 180 aniversario de la redacción, firma y promulgación de la Constitución de la República Dominicana, es un dato cronológico de altísimo valor para la biología política, ideológica e institucional de nuestra nación.

“A partir del 6 de noviembre de 1844, Constitución y dominicanidad constituyen una mancuerna llamativa y singularizante en los álgidos y trascendentales momentos de la historia del país, en la que el pueblo se ha abanderado y se abandera de la Carta Magna para defender y sustanciar su derecho inalienable de patria”, expresó.

Durante su alocución pidió el apoyo del pueblo dominicano a la política migratoria del Gobierno y a las Fuerzas Armadas que conjuntamente con la Dirección General de Migración la están ejecutando.

Uribe recordó que por defender los principios y realidades de independencia nacional, soberanía, integridad territorial, autodeterminación y nacionalidad, consagrados en la Constitución, esta nación enfrentó las invasiones militares haitianas durante 12 años, de 1844 a 1856; la anexión de Pedro Santana al imperio español entre 1861 y 1865.

Igualmente, citó que la República Dominicana enfrentó el proyecto anexionista de Buenaventura Báez con los Estados Unidos entre 1868 a 1874; la primera intervención norteamericana entre 1916 y 1924 y la segunda intervención militar extranjera del siglo XX en 1965. “Y en esos acontecimientos épicos en los que la dominicanidad se empina gloriosamente triunfamos militarmente o moralmente, siempre empuñando, con firmeza y dignidad el mandato fundacional de la Constitución”, manifestó Juan Pablo Uribe. l

El derecho a la libertad es uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho

Army Ferreira

MAGISTRADA MIEMBRO DEL TC

Desfile militar formó parte de los actos por el aniversario de la Constitución. D. POLANCO

en el PRM. R. FLETE

Advierten es nula designación La Vega

CONFLICTO. La salida del Concejo de Regidores de anular la renuncia de la vicealcaldesa de La Vega ha complicado más la situación del PRM y el vacío legal y de autoridad en ese municipio.

El abogado Manuel Fermín advirtió que la decisión del Concejo de Regidores de La Vega de dejar sin efecto la renuncia de Amparo Custodio como vicealcaldesa es nula y calificó de “tre-

mendismo jurídico” y que esa acción es “como si fuera inexistente”.

“No es posible legalmente la ‘revocación’ del acto de aceptación de la renuncia de la vicealcalde del municipio de La Vega. No lo es por varias razones: uno, la renuncia del cargo de alcalde o vicealcalde, que es una manifestación unilateral del titular de dicha función, se hace eficaz con la sola presentación de su renuncia por ante el Concejo de Regidores, acorde con lo previsto en el artículo 43, letra e), de la Ley 176-07. Es decir, no es nece-

saria la aceptación por parte del Concejo de Regidores para hacer efectiva dicha renuncia”, explicó.

Añadió que bastaría, tratándose de un funcionario electivo, con la puesta en conocimiento de dicho órgano de la decisión unilateral del vicealcalde. Sin embargo, dijo que en el caso de La Vega, el Concejo de Regidores aceptó la renuncia, y evitó cualquier interpretación que conllevase a una confusión sobre dicho aspecto.

La mayoría de las opiniones se inclinan por señalar que para resolver el caso deben hacerse elecciones

“Teniendo esta desvinculación por renuncia al cargo la condición de eficacia, con la presentación de la renuncia al Concejo de Regidores y la aceptación de dicho órgano de la citada renuncia, se convierte entonces este tema en una situación jurídica consolidada, que no permite ninguna alteración. Ninguna”. Afirmó Fermín.

El pasado martes el Concejo de regidores de La Vega aprobó revocar la resolución que acogió la renuncia de la vicealcaldesa Amparo Custodio.

La nueva resolución fue aprobada con una votación de once votos a favor de 17 concejales presentes. La Vega está en un limbo de autoridad y jurídico desde que el alcalde Kelvin Cruz renunció para asumir el ministerio de Deportes y la vicealcaldesa, también dejó el cargo por supuestas presiones del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Ayer el Concejo de Regidores de La Vega intentó juramentar a Custodio, pero no fue posible por las críticas de representantes de la oposición y entre los regidores del propio partido de gobierno.

Durante la sesión para dejar juramentada a Custodio, los ediles confrontaron al presidente del concejo edilicio y optaron por retirarse. En un momento, la discusión se tornó violenta cuando el presidente de la sala le otorgó la palabra al edil, José Luis Cabrera, lo que molestó a Fausto Mota. La decisión Mota de interrumpir al presidente de la sala, fue calificada por éste como un irrespeto. El director de comunicaciones de la Fuerza del Pueblo (FP) Omar Liriano, informó que hoy a las 10:00 am la organización fijará posición en una rueda de prensa. l MIGUEL PONCE Y YANESSI ESPINAL

RECHAZO

PLD advierte regidores

no pueden nombrar

El vocero de los regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en La Vega, Raymond Núñez, dijo que el Concejo de Regidores no tiene facultad para revocar una renuncia. Núñez explicó que la renuncia de la vicealcaldesa Amparo Custodio se conoció el 22 de agosto y que fue votada. Aclaró que los regidores no pueden revocar una renuncia como lo establece la Ley 176-07. “La ley no nos confiere poder para poder revocar una renuncia, sino búsquenlo en el artículo 40 y el 43 que lo dice muy claro”, enfatizó el regidor según un comunicado del partido de oposición.

El Concejo de Regidores de La Vega intentó ayer juramentar a Custodio, luego de que ella aceptó continuar en el cargo, pero no fue posible por diferencias

PAÍS

El presidente Luis Abinader y sus funcionarios encabezaron un

Gobierno invierte

MM en San Cristóbal

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña, encabezaron ayer el 45 Consejo de Gobierno, donde el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el gobierno ha hecho una inversión en esta provincia, en áreas estratégicas, que supera los 25,000 millones de pesos en obras ejecutadas y otras en ejecución.

El ministro de la Presidencia indicó que en este encuentro han dado repaso a las principales ejecutorias llevadas a cabo por el gobierno del presidente Abinader en el transcurrir, desde la celebración del primer Consejo, en el año 2021, hasta la fecha.

Expuso que analizaron de manera detenida los esfuerzos llevados a cabo por el Servicio Nacional de Salud, los ministerios de Salud Pública, de Educación, de Obras Públicas, de Turismo; así como en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), entre otras importantes instituciones.

AGENDA

Presidente Abinader inaugura varias obras

Además, reveló, se encuentran hoy en ejecución 14 obras de agua potable, por una inversión de RD$1,400 millones.

Asimismo, resaltó, Egehid, está en proceso de ejecución y culminación de 46 proyectos de diferentes índoles, con una inversión superior a los RD$11,000 millones, en el esfuerzo que hace social corporativo de devolver gran parte de los recursos que recibe por la generación y utilización del recurso agua.

De igual manera, comunicó, se conoció el estatus actual del Hospital Traumatológico de Yaguate, en proceso de construcción, con una inversión superior a los RD$2,400 millones, así como la intervención y mejoramiento de otras infraestructuras en materia de salud.

SOCIEDAD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) hizo entrega del Botón por Antigüedad a 77 colaboradores, un reconocimiento que honra a los servidores que dedicaron diez años de trabajo continuo a la institución.

El reconocimiento resalta el compromiso, la fidelidad y las valiosas contribuciones de sus colaboradores a lo largo de su trayectoria laboral.

Rafael Santos Badía, director general del Infotep, dijo que celebran a 77 valiosos colaboradores, quienes han dedicado una década de su vida al servicio de la institución, quienes han contribuido de manera única y esencial al crecimiento y éxito de la misma. “El Botón por Antigüedad no es solo un símbolo; es un testimonio de su legado en el Infotep. Ustedes han sido pilares fundamentales de la construcción de la historia de esta institución, y hoy tenemos la oportunidad de honrar su trayectoria”, afirmó.

Santos Badía expresó su agradecimiento a cada uno de los colaboradores reconocidos, de quienes dijo que han enfrentado desafíos, ha superado obstáculos y ha trabajado incansablemente para brindar lo mejor a la sociedad.

La directora de Gestión Humana, Margarita Aquino, afirmó que el Botón de Antigüedad es un reconocimiento al compromiso y la fidelidad de los colaboradores que han dedicado una década de sus vidas al servicio del Infotep. l elCaribe El presidente Luis Abinader inauguró el Liceo Experimental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Haina; el nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y un salón multiusos, en San Cristóbal.

Estas obras, aseguró el ministro de la Presidencia, han impactado toda la provincia de San Cristóbal y señaló que también han puesto en perspectiva un sin número de proyectos que están hoy en proceso de diseño y planificación, que de igual manera impactarían aún más los emprendimientos que ya se han hecho en este importante provincia.

Sede El encuentro fue realizado en el Auditorio Mayor del Instituto Politécnico Loyola.

Paliza explicó que, en renglones como obras públicas, al día de hoy se han culminado en San Cristóbal 32 obras y se han ejecutado RD$6,400 millones; mientras que, en materia de agua potable se ha podido aumentar el suministro de agua de 4.3 millones de metros cúbicos a 5.3 millones, con una inversión superior a los RD$ 2,000 millones.

El gobernante, acompañado del rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, entregó el Liceo Experimental Profesora Mercedes Fabiola Uribe Guridis con modalidad de Artes, en Los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, que cuenta con 23 aulas tradicionales, una inteligente y salón administrativo. Previamente, el presidente Abinader inauguró un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y un salón multiusos en la sede del centro de la UASD de San Cristóbal.

Este centro especializado prestará atención directa de servicios integrales a niños y niñas desde los 45 días de nacidos hasta los 4 años y 11 meses.

La directora del Inaipi, Josefa Castillo, resaltó la obra construida, donde indicó que ya no hay excusas para dejar estudiar, trabajar y donde dejar a los niños para que reciban un servicio integral que le permita su desarrollo socioemocional.

Dijo que, en este Consejo de Gobierno, el tercero que se celebra en San Cristóbal, han podido, además, conversar y escuchar al plan estratégico de San Cristóbal, con proyectos y visiones a largo plazo, así como también a los representantes de las federaciones, de juntas de vecinos y otras organizaciones sociales para conocer el estatus de algunas obras importantes. “Ha sido una comunicación bidireccional que nos llena a nosotros de satisfacción y que nos permite, inclusive, hacer mejoras en el desarrollo de estos próximos cuatro años de gestión gubernamental”.

Alrededor de 6,400 títulos de propiedad entregados

Además, se informó que se han entregado, hasta la fecha, unos 6,400 títulos de propiedad, en diferentes proyectos que se han levantado alrededor de toda la provincia San Cristóbal

En tanto que, el presidente Abinader manifestó que las obras que se están haciendo en todas las direcciones, se han discutido en la planificación del gobierno y también con los sectores sociales de San Cristóbal. l elCaribe

Gabinete Política Social impacta comunidades

INCLUSIÓN. El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, desplegó un amplio operativo de inclusión social este fin de semana, para llevar asistencia en salud y alimentación a miles de dominicanos.

Las jornadas abarcaron comunidades de Santiago, Samaná y Santo Domingo Este, con el propósito de acercar los servicios esenciales del gobierno del presidente Luis Abinader para atender las necesidades de los más necesitados.

Tony Peña destacó la importancia de esta iniciativa, donde los beneficiarios tuvieron acceso a los más de 10 servicios que componen las jornadas de inclusión social, como la afiliación a Senasa.

De su lado, el director de Salud del Gabinete, Guillermo Moringlane, resaltó que las jornadas se centraron en dos ejes fundamentales: salud y alimentación. “Estas jornadas están diseñadas para mejorar la vida de todos los dominicanos, especialmente los que menos pueden. l elCaribe

Consejo de Gobierno en San Cristóbal. F.E.

PAÍS

Pujols se compromete a fortalecer al PLD

POLÍTICA. Johnny Pujols, electo Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), asumió ayer la dirección de ese órgano del PLD, de manos del saliente secretario, Charles Mariotti.

Cristina Lizardo, en su calidad de coordinadora de la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, posicionó a Pujols en su cargo, destacó el ejercicio democrático interno del PLD y la madurez de su dirigente.

Mariotti entregó las oficinas de la Secretaría General y recordó a Pujols que estará disponible para lo que necesite en lo adelante.

En ese sentido, Pujols reiteró su compromiso con el fortalecimiento del PLD y que ha llegado a esa posición a desempeñar las tareas que demanda el partido en los actuales momentos.

“Los compañeros del PLD me han puesto esta tarea y espero que me puedan acompañar a que hagamos la transformación que se necesita”, declaró.

“Aquí no hay nada trascendental que

vaya a cambiar más que el fortalecimiento del Partido... lo importante es que el partido vaya mejorando su posicionamiento y continúe construyendo la historia del pueblo dominicano”, agregó.

En la actividad, estuvieron presentes, además de Johnny Pujols, Charlie Mariotti y Cristina Lizardo, Gustavo Sánchez, Roberto Rodríguez Marchena, Sonia Mateo, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), Margarita Pimentel, Tommy Galán, Armando García y Héctor Olivo, todos miembros del Comité Político del PLD. l elCaribe

Pujols fue juramentado ayer. F.E.

PAÍS

Ratifican a Román Jáquez y a otros tres miembros de JCE

El Senado de la

República votó con unanimidad y también confirmó a tres miembros suplentes del órgano electoral para el periodo 2024-2028

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

El Senado de la República Dominicana escogió ayer a los nuevos miembros y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE) para el periodo 2024-2028.

Los senadores ratificaron a Román Jáquez Liranzo, que se mantiene como presidente. También a los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa y Rafael Amado Vallejo Santelises.

La única variación en el Pleno actual es la incorporación de Hirayda Fernández Guzmán, quien sustituirá a Patricia Lorenzo.

Sus respectivos suplentes son Prado Antonio López Cornielle, Cristian Perdomo Hernández, Iván Vladimir Feliz Vargas, Anibelca Rosario y Tony Tejeda.

En la sesión de ayer, los 25 senadores presentes emitieron su voto de manera unánime para la elección de los cinco miembros titulares y sus respectivos suplentes, presentados en una plancha única por el senador Ramón Rogelio Genao y el vocero del Bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Venerado Castillo.

Selección

El senador Julito Fulcar, destacó la transparencia del proceso de selección y evaluación

Este proceso también fue avalado por la bancada de senadores de la Fuerza del Pueblo.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos informó que los seleccionados serán juramentados el próximo miércoles a las 10 de la mañana en el Senado.

Julito Fulcar, presidente de la Comisión Permanente de la JCE en el Senado, destacó que el proceso de evaluación fue exitoso y que se logró el consenso necesario entre los miembros de la comisión para asegurar una elección justa y democrática.

“Estoy convencido de que la población valorará el recorrido y procedimiento realizado por la Comisión. Hicimos un trabajo en consenso y con la transparencia que se necesita en estos casos”, dijo Fulcar.

Por otro lado, el senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte, expresó preocupaciones sobre ciertos aspectos del proceso, cuestionando la inclusión de algunos candidatos y la metodología utilizada para su evaluación.

Marte insistió en la necesidad de garantizar que todos los aspirantes sean

evaluados en igualdad de condiciones y que el resultado final refleje un proceso transparente y equitativo. Fulcar detalló el proceso de análisis para la escogencia de los nuevos aspirantes a dirigir la JCE.

Durante la sesión de ayer, la Comisión Especial del Senado, encargada de hacer las evaluaciones y entrevistas de los postulantes, presentó un informe favorable sobre las cinco ternas de

PASO A PASO

Así fue el proceso de selección

El proceso comenzó con la publicación de una convocatoria el 10 de septiembre de 2024. Los aspirantes presentaron sus documentos y nominaciones hasta el 28 de septiembre.

La comisión especial del Senado revisó y clasificó los expedientes de los aspirantes. Este proceso incluyó la verificación de los requisitos legales y la evaluación de la idoneidad de los candidatos.

A partir del 9 de octubre, se llevaron a cabo entrevistas a los aspirantes. Estas entrevistas se dividieron en dos bloques horarios y se realizaron en el Congreso Nacional por orden alfabético. Durante las entrevistas, se eva-

candidatos para la Junta Central Electoral (JCE).

¿Quiénes son los miembros del pleno de la JCE?

Román Jáquez Liranzo (Presidente), fue ratificado como presidente de la JCE. Es abogado y tiene una amplia experiencia en derecho electoral y constitucional. Ha desempeñado un papel crucial en la modernización de los procesos electorales en el país.

Dolores Altagracia Fernández Sánchez (miembro titular), es abogada y ha

luaron las capacidades y el compromiso de los candidatos con la rectitud en el proceso electoral.

Tras las entrevistas, la comisión deliberó y preseleccionó las propuestas y el informe final con las propuestas de los candidatos fue presentado ayer ante el pleno senatorial.

En esta ocasión, se realizaron entrevistas a un total de 101 aspirantes a ser miembros de la Junta Central Electoral.

Esta cantidad es significativamente menor en comparación con la cantidad de postulantes que buscaron un puesto en el órgano electoral en el año 2020, cuando un total de cuatrocientos veintitrés se presentaron ante la comisión evaluadora que, en ese entonces, era dirigida por el actual presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

trabajado en diversas áreas del derecho, incluido el derecho administrativo y electoral. Ha sido miembro de la JCE en periodos anteriores. Ha trabajado en la implementación de nuevas tecnologías y en la mejora de la eficiencia y la transparencia en los procesos electorales.

Samir Chami Isa (miembro titular), es un profesional con experiencia en administración pública y derecho electoral. Ha sido miembro de la JCE y ha contribuido significativamente a la implementación de nuevas tecnologías.

Rafael Amado Vallejo Santelises (miembro titular), es abogado y ha trabajado en el ámbito del derecho electoral y administrativo. Su experiencia y conocimiento en estos campos lo han convertido en una figura clave dentro de la JCE.

Hirayda Mercedes Fernández Guzmán (miembro titular), es abogada y ha trabajado en diversas áreas del derecho. Es una nueva incorporación a la JCE y se espera que aporte con la transparencia y la equidad. l

DEL PLENO Solo Patricia Lorenzo no fue ratificada; en su lugar se integró a la abogada Hirayda Mercedes Fernández.

LOS MIEMBROS DE LA JCE serán juramentados el próximo miércoles a las 10:00 de la mañana en el Senado.

Sesión del Senado de la República en la que fueron seleccionados los nuevos miembros de la JCE. JOHNNY ROTESTÁN

Mejorarán el manejo flujo pasajeros en aeropuertos

VUELOS. El director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, instruyó tomar las previsiones necesarias para la implementación del Plan de Acción para el manejo de flujo de pasajeros en los aeropuertos internacionales en temporada alta.

La decisión busca facilitar la llegada y salida de turistas y pasajeros étnicos que vienen o salen a pasar las festividades navideñas y año nuevo.

La iniciativa institucional, que se pondrá en marcha a partir del día 15 de este mes, fue anunciada durante un encuentro con los delegados aeroportuarios de todo el país, con el fin de socializar el documento que servirá de guía para atender, de manera segura y confiable, la entrada

Sostuvo que el plan de acción, que incorpora nuevas acciones para este año, establece de manera detallada las medidas a implementar por todas las instituciones vinculadas, con la disposición de personal, equipamiento y ejecutorias de seguridad sanitaria aplicables, para que los pasajeros tengan una llegada feliz. Resaltó que el DA supervisará las condiciones operacionales de infraestructura y equipos en los aeropuertos internacionales. l elCaribe PAÍS

y salida de pasajeros. “Como cada año, dejamos establecido este plan en coordinación con Aduanas, Migración, la Junta de Aviación Civil, CESAC, las agencias del Estado y los operadores de los aeropuertos internacionales, para garantizar un flujo eficiente de todos nuestros pasajeros que nos visitan, en estas navidades”, expresó Pichardo.

Equipo Apolo 27 busca apoyo financiero

CIENCIA. El equipo Apolo 27 de la Universidad INTEC, conformado por un grupo talentoso de estudiantes, representa a la República Dominicana en la prestigiosa competencia NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC).

Este evento reúne a universidades y centros de estudios secundarios de todo el mundo en Huntsville, Alabama, donde los participantes diseñan y construyen vehículos de exploración espacial (rovers) para superar desafíos en terrenos hostiles.

Para el HERC 2025, Apolo 27 enfrenta un nuevo desafío al participar en una categoría adicional de la competencia. Además del tradicional Human Powered (HP), que requiere que los rovers sean impulsados por los pilotos, este año la competencia incluye una modalidad de

Remote Control (RC), en la que los vehículos son operados a distancia. Este cambio representa un reto técnico significativo y requiere recursos adicionales en términos de diseño, manufactura y tecnología.

Para alcanzar esta meta, Apolo 27 necesita el apoyo financiero de instituciones y organizaciones comprometidas con el desarrollo educativo y tecnológico de la República Dominicana. El equipo requiere un patrocinio de 100,000 dólares, que cubrirá los costos asociados con la construcción de los rovers, materiales de manufactura, telemetría, logística, transporte, uniformes, y otros gastos esenciales. l elCaribe

Víctor Pichardo encabezó reunión de planificación. F.E.
Parte de los integrantes del Equipo Apolo 27. FUENTE EXTERNA

Sobreviviente a la caída de yipeta: “Un milagro de Dios”

Vehículo cae dentro de sucursal de Supermercados Nacional. FUENTE EXTERNA

SUCESO. Un trágico incidente ocurrió ayer en el Supermercado Nacional de la avenida 27 de Febrero, cuando un cliente perdió el control del vehículo que conducía mientras se encontraba estacionado en el segundo piso del parqueo del establecimiento.

El doctor Rafael Rodríguez aparentemente aceleró de manera inesperada mientras intentaba salir de reversa del parqueo y se precipitó desde la estructura de lugar, para caer directamente al lobby del centro comercial.

Ingrid Melo expresa que lo último que recordó antes de caer el vehículo, fue cuando el vidrio se estrechó: “Ya no supe más de mí, fue un milagro de Dios”. Explica que iba pasando por el lugar donde se precipitó el vehículo y al desprenderse el cristal, una barandilla le causó heridas en ambas piernas.

“Cada vez que iba gateando los vidrios me iban cortando en las piernas”, narra la mujer que ya fue atendida por médicos y permanecerá con licencia médica por 25 días.

Víctimas

Rodríguez rápidamente fue atendido por paramédicos y trasladado al centro médico Corazones Unidos, donde fue sometido a una serie de estudios de imágenes para evaluar la extensión de sus lesiones. Se confirmó que, aunque consciente, el conductor presenta múltiples traumas en las extremidades.

Cuatro personas resultaron heridas durante el suceso que ocurrio en la tarde

El accidente también dejó a otras tres personas heridas, que fueron trasladadas al Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras en condiciones estables. Las autoridades informaron que, afortunadamente, ninguno de los heridos está en peligro inminente, aunque todos continúan siendo evaluados y tratados por el personal médico.

Las autoridades de emergencia, bomberos del Distrito Nacional y el 911 llegaron rápidamente al lugar, junto con personal de seguridad del centro comercial, para rescatar a la persona involucrada en el accidente y evacuar a los demás clientes de la zona afectada.

El impacto fue devastador, la yipeta Hyundai Tucson aterrizó en el lobby de la tienda, y causó caos y pánico entre los clientes que se encontraban en el establecimiento comercial.

EN BREVES

MONTE PLATA

PN recupera 13 armas de fuego robadas

B

Dictan 20 años a hombre mató a su mujer a palos

Tras la confirmación de la identidad del conductor, se conoció que su esposa es la doctora Rossy Pereyra Ariza, una especialista en geriatría y directora del Instituto del Abuelo. El Supermercado Nacional ha expresado sus condolencias a la familia de la víctima. “Desde que esto sucedió, la prioridad de nuestro equipo ha sido atender a las cuatro personas que resultaron lesionadas por el hecho, incluyendo el conductor del vehículo”, dice el comunicado. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

SUCESO

Todavía no se conoce la causa del accidente

La investigación sobre las causas del accidente continúa, los peritos revisan los informes y las imágenes de las cámaras de seguridad del supermercado, así como el testimonio de los involucrados. Aún se desconoce si un fallo mecánico o un error humano fue el causante del vuelco que dejó en shock a quienes se encontraban en el lugar. Un video capta cuando la yipeta cae a la parte interior del local comercial.

La Policía Nacional informó que recuperó un total de 13 armas de fuego en distintos sectores del país en el día de ayer. Entre estas, se destacan dos armas incautadas en Monte Plata a Francisco Medina, de 24 años, quien portaba sin documentación legal una pistola marca Star y otra de marca no legible. Además, fue ocupada una pistola Carandaí, calibre 9 mm, la cual había sido sustraída mediante descuido por el nacional haitiano identificado como Freddy Byscadade, alias “Culebra”.

SEGURIDAD

Detienen a 11 personas por diversos delitos

La Policía Nacional informó que ayer fueron detenidas 11 personas acusadas de varios delitos, tras operativos desplegados en cinco provincias del país. En Barahona, Pedro Luis Mateo fue entregado a las autoridades por su propio padre, porque es señalado como uno de los presuntos autores del homicidio de un hombre . En otro caso separado, fue arrestado Santos Díaz Matos por el delito de robo. Asimismo, Raisly Onésimo Pérez fue detenido por el mismo delito, mientras que Gabriel Féliz Suero fue apresado por agredir físicamente a un hombre.

SANTO DOMINGO NORTE

Desmantelan banda de asaltantes en Villa Mella

La Policía Nacional efectuó cinco allanamientos en los sectores de Villa Mella y Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, en contra una organización criminal conocida como “Los Panchos”. Durante los operativos, fue detenido Alejandro Antonio Castro, miembro de la banda, liderada por John Bryan Rosario “Lanoy”, “Casimiro” y “Mamau” (quienes se encuentran prófugos). Esta organización criminal se dedicaba al narcotráfico, tráfico de armas de fuego y otros delitos conexos.

CAPACITACIÓN

Concluye curso dirigido a oficiales superioresa

El Instituto Policial de Educación Superior (IPES) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) celebraron con éxito la clausura del tercer curso “Agregado Policial como Integrantes del Servicio Exterior”, en el que participaron 25 oficiales superiores de la Policía Nacional.

JUDICIAL. El Tribunal Colegiado de Hermanas Mirabal condenó a 20 años de prisión a un hombre que agredió con un palo a su pareja y le causó la muerte, en un hecho ocurrido en el sector El Matadero, del municipio Salcedo.

Se trata de Antonio Rafael Chaves Nina, hallado culpable de la muerte de la señora Gladys Altagracia Disla Muñoz, a causa de los golpes y heridas recibidas.

El expediente establece que el hecho ocurrió el 20 de noviembre del 2023, mientras la occisa se encontraba en su casa. Datalla que la víctima sostuvo una discusión con Chaves Nina porque éste le exigía que se fuera de la casa y al no acceder, la agredió brutalmente con un palo en distintas partes del cuerpo.

El Ministerio Público indica que tras conversar con la hoy occisa, mientras recibías atenciones médicas en un hospital de Salcedo, esta manifestó que alrededor de las 8:00 de la mañana del citado día, fue agredida por su pareja en su casa.

La víctima recibió heridas punzantes en la región frontal izquierda, que provocaron laceraciones, hemorragia y hematoma cerebral, así como fractura de hueso frontal, lateral izquierdo.

Posteriormente, fue llevada a un hospital de San Francisco de Macorís, donde el 24 de noviembre de 2023 fue declarada muerta. l elCaribe

DNCD incauta 54 paquetes drogas en Punta Cana

NARCÓTICO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que se incautó de 54 paquetes de cocaína durante un operativo de interdicción en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

La DNCD informó en un comunicado que los agentes, según el protocolo de actuación, procedieron a realizar una revisión más exhaustiva, y encontraron escondidos en tres maletas, un total de 54 paquetes de cocaína.

Según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), los paquetes tuvieron un peso total de 55.72 kilogramos de cocaína.

El informe preliminar indica que las sustancias serían llevadas a Lisboa, Portugal, desde la terminal de Punta Cana. Por el caso hay detenidos dos hombres, dominicano y un colombiano, mientras el Ministerio Público y la DNCD siguen desarrollando las investigaciones de lugar. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Realizan econgreso sobre tecnologías sanitarias en RD

Representantes de 25 países de Las Américas y Europa participan del congreso ETS. F.E.

CONGRESO. Con la participación de 25 países de la región de Las Américas y Europa, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborares (Sisalril) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inauguraron el XV Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (RedETSA).

De igual modo, el I Congreso de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA). Una jornada de tres días donde se analizarán los avances y desafíos del proceso de evaluación de las tecnologías sanitarias en los sistemas de salud.

De igual modo, examinarán los beneficios, costos y eficiencia de una amplia gama de medicamentos, dispositivos y procedimientos clínicos que benefician a los ciudadanos.

temas de salud se enfrentan ante crecientes desafíos económicos, una acelerada innovación médica y un aumento en los costos de producción, nos empuja a una reflexión profunda sobre nuestras prioridades y la sostenibilidad financiera del Sistema de Seguridad Social”, manifestó Ceara Hatton

En tanto que la representante de la OPS refirió que la evaluación de tecnologías sanitarias facilita la priorización de nuevas intervenciones y tecnologías para que sean de calidad y costo-efectivas, teniendo en cuenta que el acceso a nuevas tecnologías plantea un reto para la sostenibilidad de los sistemas de salud.

Asistentes Médicos, agrupaciones de pacientes, delegaciones de ARS y farmacéuticos

El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, destacó la importancia de las mejoras tecnológicas en el ámbito de la salud.

CMD anuncia paro por 72 horas para el martes

GREMIO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció paro nacional de labores por 72 horas para el próximo martes 11 de septiembre, con el fin de exigir respuestas ante la serie de demandas que desde el 11 de enero de este año les han expresado a las autoridades en diferentes reuniones.

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero explicó que desde enero inició un diálogo con el presidente de la República Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el Gabinete de Salud, durante los últimos 10 meses, sostuvieron 8 reuniones en el palacio presidencial en donde les planteamos varias demandas, aún las mayorías no concretizadas.

El doctor Suero dijo que entre las demandas que exigen figuran mejoría de los hospitales y seguridad sanitaria, Aumento salarial de un 70% para los médicos activos y pensionados, del Ministerio de Salud Pública, del Servicio Nacional de Salud, de los Hospitales de Autogestión, del 911 y otros así como también otras demandas.

Sin embargo afirmó: “Debemos reconocer que recibimos respuestas favorables por parte de las autoridades sobre los incentivos por antigüedad, la nivelación salarial de los médicos Covid y MSP, así como el proyecto habitacional Jacobo Majluta. Pero no hemos tenido más avances en nuestras exigencias y el presidente no nos recibe dedes hace cuatro meses” l MARÍA RAMOS

Sindicalistas valoran el trabajo del Idoppril

Fundación advierte riesgo de que pacientes de esclerosis se queden sin medicamentos.

Pacientes

con

esclerosis en riesgo de quedar sin tratamientos

ENFERMEDAD. Directivos de la Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple (Renacer), advirtieron ayer que pacientes con esa condición y otras enfermedades desmielinizantes, podrían sufrir crisis severas por estar sin tratamientos a partir del próximo mes de diciembre.

En rueda de prensa, el presidente de la fundación, Roberto Rodríguez, explicó que la falta de respuesta del Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), está generando incertidumbre y ansiedad entre los ochenta pacientes por la imposibilidad de acceder a sus medicaciones.

El Programa de Medicamentos de Alto Costo no está llegando a todas las personas que lo necesitan, afirmó Rodríguez en el encuentro en el que intervinieron, Rose Mary Cruz Mejía, vicepresidenta de la fundación, y Edwin Díaz, vocero de los pacientes.

Oportunidad de avance para sistema El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán; Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) Miguel Ceara Hatton.

Además de la representante de la OPS/ OMS en la República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, y la directora del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS, Judit Rius.

El superintendente, Miguel Ceara Hatton, resaltó que este evento internacional es una gran oportunidad para avanzar hacia un Sistema de Seguridad Social innovador, equitativo y que promueva un gasto en salud eficiente.

“En un contexto global donde los sis-

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, resaltó que el evento internacional ofrece la oportunidad de reflexionar sobre experiencias exitosas, y explorar enfoques innovadores. l elCaribe

DATOS

Sobre evaluación de tecnologías sanitarias

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es el proceso sistemático de valorización de las propiedades, los efectos y/o los impactos de la tecnología sanitaria; debe contemplar las dimensiones médicas, sociales, éticas y económicas y tiene como principal objetivo aportar información para que sea aplicada a la toma de decisiones en el ámbito de la salud. Ha sido utilizada para definir qué beneficios incluir en el sistema de salud.

PROTECCIÓN. Los presidentes de las Confederación Autónoma Sindical y Clasista (CASC), la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS) resaltaron la labor del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

Gabriel del Río Doñé del CASC, Jacobo Ramos del CNTD y Rafael (Pepe) Abreu del CNUS, definieron al Idoppril como la institución más eficiente, sólida, respetuosa y una de las mejores administradas del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

Los sindicalistas consideran que estos últimos cuatro años el Idoppril ha elevado sus niveles de servicios a favor de los afiliados, otorgando los beneficios que establece la ley en tiempo récord, transparencia, sin sectarismo, y con los sentidos puestos en los trabajadores, refiere un comunicado de prensa. l elCaribe

“Actualmente, cerca de 30 personas están en lista de espera para un cambio de tratamiento o para ingresar al programa. También, otros 50 pacientes que reciben medicación a través de un programa de ayuda humanitaria perderán este apoyo en diciembre, lo que podría afectar gravemente su salud”, dijo el presidente de Renacer.

Rodríguez refirió que, sin medicación, los pacientes se exponen a crisis que podrían impactar sus capacidades motoras, cognitivas y visuales.

Describió dos situaciones críticas para estos pacientes: Una lista de espera que requiere un cambio de medicamento o son de nuevo ingreso al programa; y 50 personas que perderán en diciembre próximo el acceso a un programa de ayuda humanitaria de un laboratorio farmacéutico.

El representante de la entidad que lleva 18 años acompañando a los pacientes y familiares con esta condición eploró la falta de respuesta concreta por parte del Ministerio de Salud y el DAMAC, a pesar de las conversaciones sostenidas con esas dependencias. l elCaribe

El 40 % basura RD tiene mejor destino

Ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez. DANNY POLANCO

MEDIOAMBIENTE. Cerca del 40 por ciento de los residuos sólidos que se generan en la República Dominicana ya tiene un mejor aprovechamiento y adecuada disposición final.

El dato fue ofrecido por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, en su partici-

pación en la Entrevista Especial elCaribe-CDN. “A la fecha ya se está manejando casi el 40 por ciento de los residuos sólidos en plantas y en sitios de disposición final que cumplen con la ley”, declaró el funcionario.

Como presidente del consejo directivo y exdirector del Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos DO Sostenible, Henríquez

habló sobre los avances y ventajas de esta iniciativa.

Informó que hasta la fecha, han sido aprobadas en el país ocho plantas de valorización y sitios de disposición final de desechos sólidos, de las cuales seis ya se encuentran en operación en zonas estratégicas del territorio nacional.

“La vocación de la ley es crear sitios regionales. En vez de tener más de 300 micro vertederos y vertederos a cielo abierto es tener rellenos regionales”, subrayó.

Como ejemplo citó el proyecto de planta de valorización y relleno sanitario en La Altagracia que también maneja los desechos de La Romana, en el Este del país, en consonancia con la Ley de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20.

ta de valorización más moderna de todo el Caribe, seguro, y me atrevo a decir de Centroamérica, porque no solo valoriza los residuos, sino que hace combustibles autorizados para calderas”, afirmó.

Abordado sobre el malestar de algunos sectores de Puerto Plata que se oponen a la construcción de un relleno sanitario en el mismo lugar donde operaba un vertedero, consideró que se trata de un tema complejo.

Valorización

Hasta la fecha, han sido aprobadas en el país ocho plantas de valorización

“Lo mismo va a pasar con San Pedro de Macorís que va a cubrir parte de Hato Mayor”, precisó.

Otro caso de relleno sanitario compartido se da en San Francisco de Macorís, que opera desde hace varios meses, el cual también maneja parte de los derechos de las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y La Vega. Según dijo Henríquez, ese proyecto cuenta con una moderna planta de valorización que ya empezó a generar combustibles derivados de residuos (CDR). “Quizás es la plan-

“Nadie quiere que haya relleno sanitario en su territorio. Todo el mundo quiere que el problema de los residuos se resuelva, yo puedo decirle que nosotros hicimos más de 15 visitas técnicas tratando de ubicar un terreno, pero Puerto Plata es uno de los sitios más complejos del país porque tiene muchas costas, muchas fuentes hídricas y muchas montañas además de su densidad poblacional, todo lo que no quiere un sitio de disposición final”, enfatizó.

El funcionario precisó que en las discusiones para buscar los terrenos, se realizaron vistas públicas. Entiende que la visión del Ministerio de Medio Ambiente es lo más viable por el momento para la solución de Puerto Plata. “Lo que aprobó el Ministerio de Medio Ambiente en la gestión anterior fue la readecuación, donde se mejora el área impactada y se trabaja en el mismo polígono”, indicó. l D. RODRÍGUEZ

PAÍS

Indrhi capacita en el área hidrológica

AGUA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) coordinó un diplomado en Planificación Hidrológica.

En él convergen actores del sector del agua con el objetivo de dotarlos de las capacidades de este instrumento, contemplado para el periodo 2025 - 2035.

Esta capacitación en Planificación Hidrológica, definida como primera de su índole, fue coordinada además con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, (FCAS).

Abarcará 40 horas de formación y cuenta con la participación de representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el de Agricultura; del Banco Agrícola y el Instituto Agrario Dominicano (IAD). También del Gabinete del Agua, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa); la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, (Egehid) y la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata y de La Vega.

rramienta actualizada, por lo que destacó catástrofes hídricas como la reciente en Valencia, España, y la de hace 20 años en Jimaní, municipio de nuestra provincia Independencia, como dos hechos que denotan la relación de amor y odio con el agua.

“El Plan Hidrológico Nacional es una herramienta de gobernanza; por primera vez hay una mirada a temas que han permanecido ocultos. Responde a lo que quiere la gente y responde a una política de Estado”, manifestó.

Mantienen convenios con centros

Diplomado El Indrhi coordina capacitación en Planificación Hidrológica

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, resaltó el valor de cada entidad participante e indicó que “esta formación nos hace cómplices de un gran paso en el desarrollo hídrico; son los brazos operativos del plan en sus respectivas áreas y, al finalizar, tendrán acceso para consultas de informaciones”.

Las personas desplazadas por lluvias regresan a sus hogares

CLIMA. Luego de las intensas lluvias provocadas por la vaguada que afectó a varias provincias de República Dominicana, las autoridades informaron que todas las personas desplazadas han regresado a sus hogares y las comunidades que quedaron incomunicadas durante el fenómeno, han retomado su normalidad.

A través del boletín número 10 del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la entidad detalló que las autoridades lograron restablecer los accesos a las zonas más afectadas, permitiendo que las 2,355 personas que habían sido evacuadas por precaución regresaran a sus viviendas sin contratiempos.

“Este será nuestro último informe de situación con relación a este evento, a partir de este momento transferimos el proceso de reconstrucción a las instituciones que por naturaleza y Ley, que les corresponde”, dice el informe del COE.

Prevén lluvias locales para hoy La vaguada asociada a una baja presión se ubicará al noreste de Puerto Rico durante el transcurso de este jueves, lo que provocará condiciones de tiempo inestable en varias zonas de la República Dominicana.

Según el pronóstico del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la interacción de esta vaguada con los vientos del este/noreste, generará chubascos locales, acompañadas de algunas tronadas aisladas, en la mañana y en la tarde.

Estos aguaceros se prevén para La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat, Puerto Plata y Valverde.

Eliman alertas amarillas

En el informe de ayer, el COE informa que han sido eliminadas las alertas amarillas en todo el país, tras la mejora significativa en las condiciones meteorológicas, luego del paso de la vaguada.

Como resultado, solo 15 provincias permanecen bajo alerta verde, una medida preventiva que sigue en vigor para algunas áreas con posibles chubascos aislados durante las próximas horas.

Las demarcaciones en alerta son: San Cristóbal, Valverde, Espaillat, Santiago, Duarte, El Seibo, Santo Domingo, Samaná, La Altagracia, Distrito Nacional, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, Dajabón y Puerto Plata. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

DAÑOS

Acueductos afectados y cosechas inundadas

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), informó que bajó a un total de 26 los acueductos afectados, uno de ellos de forma parcial, debido a las fuertes lluvias, lo que generó alta turbidez. La entidad detalló que debido a la situación, 216,941 usuarios permanecen impactados. Mientras que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), informa que debido al fuerte flujo de agua el muro del canal Mao-Gurabo de la provincia Valverde, sufrió una ruptura, inundando unas 200 tareas de arroz.

Durante el acto formal de inicio del diplomado, Manuel Alba, coordinador en RD de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), refirió la necesidad de la he-

Mientras que Juan Saldaña, director de Planificación y Desarrollo Institucional del Indrhi, refirió la misión en la formación de profesionales en materia hídrica, respecto a lo cual destacó diversos convenios que mantienen con centros de estudios. En el acto de apertura participaron además Silvio Carrasco, director de la Unidad de Gestión de Agua de la PUCMM, y Virginia Flores, vicerrectora de Investigación e Innovación de la alta casa de estudios. l elCaribe

descontinua alerta verde

En la capacitación participan entidades del sector del agua. FUENTE EXTERNA
El COE
para La Romana, Barahona, Pedernales y San Pedro. K.M.

Feria Proindustria reconoce liderazgo de Manuel Estrella

SANTIAGO. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) abrió la cuarta edición de su tradicional Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial 2024, en la que le fue otorgado un reconocimiento especial al ingeniero Manuel Estrella.

Esta exhibición, que se celebra del 6 al 8 de noviembre en los jardines del Gran Teatro del Cibao, busca aportar al desarrollo empresarial, social, económico y deportivo, con los diversos actores de la manufactura y el talento de los dominicanos involucrados en los 60 nuevos proyectos de innovación y tecnología que se presentan este año.

Durante su alocución, el director de Proindustria, Rafael Cruz, afirmó que esta feria tiene como objetivo fundamental fomentar el desarrollo industrial y competitivo y ser el escenario perfecto para los innovadores y emprendedores. “Estos proyectos presentan soluciones vanguardistas que responden a problemáticas y desafíos de nuestro sector. La innovación y el emprendimiento constituyen la base del bienestar de un país”, manifestó.

REFERENTE DE INNOVACIÓN

Un actor clave en construir sueños

En el transcurso de esta inauguración se reconoció la labor del ingeniero Manuel Estrella, presidente del Consejo de Administración y fundador del Grupo Empresarial Estrella, por ser un “líder constructor de sueños” para las futuras generaciones, actor “clave” en las telecomunicaciones, salud, infraestructura, promotor de cultura, deporte; y un referente en la innovación a través de sus empresas.

Novedad En esta cuarta versión la feria exhibe 60 nuevos proyectos de innovación y tecnología.

El representante de la referida institución enfatizó que esta actividad es una gran oportunidad para los soñadores. “Esta feria, denominada también de innovación y emprendimiento, abre las puertas de par en par del Primer Santiago de América, para honrar al emprendedor (aquel que ve más allá de los que todos ven), quien a partir de una idea in-

“Gracias a la Ley de Proindustria, que consiste en fiarnos los impuestos, nos ayudó a modernizar nuestras empresas. Como resultado de eso, el aparato industrial dominicano ha generado mayores salarios, ventas y exportaciones. En Estrella nos acogimos a esa ley en todo nuestro desarrollo industrial, de manera que recibir este premio de una institución que propició esta ley, me da mucho orgullo”, destacó Estrella. Esta feria de Innovación y Emprendimiento Industrial organizada por Proindustria es una plataforma de gran solidez, montada para cumplir con las exigencias de la gestión de proyectos en el territorio dominicano. Además tiene la misión de elevar el nivel con nuevas actividades y una oferta expandida que inspire directamente a los innovadores y emprendedores dominicanos.

Santiago desfila por 180 años de la Constitución

SANTIAGO. En medio de un llamado a preservar una patria libre y democrática, las autoridades en Santiago conmemoraron con un desfile, que concluyó en una concentración, el 180 aniversario de la promulgación de la primera Constitución en 1844.

La caminata encabezada por el director del recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Juan Arias, junto a estudiantes y militares, y miembros de la Defensa Civil, partió desde el Gran Teatro Cibao, dobló por la calle Daniel Espinal, bajó por la calle Del Sol, y dobló por la avenida Francia.

novadora sale de su zona de confort y saca adelante su espíritu ambicioso y apasionado para materializar un proyecto y asumir los riesgos”, señaló. Cruz agregó que se siente comprometido con desarrollar un papel fundamental en las políticas públicas para apoyar la ciencia, la tecnología y la invención, y revitalizar la política industrial, vinculada a sistemas nacionales de innovación, que permitan movilizar capacidades productivas.

Apoyo al emprendedor

En un audiovisual presentado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, envió un mensaje en el que resaltó el éxito que han tenido las ferias que promueve Proindustria, el respaldo que ha dado su gestión a estos proyectos de Innovación y Emprendimiento y la confianza puesta en los jóvenes y en las empresas innovadoras.

Mientras que la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas.

“Esta feria es costumbre. Está dando oportunidades y abre puertas a todos los géneros y edades, no hay límites para que la gente participe y ponga de manifiesto su ingenio. La innovación y el desarrollo tecnológico se ponen de manifiesto, un lugar donde los proyectos son observados y puestos a prueba para contribuir al desarrollo social y económico del país”, puntualizó la representante del Poder Ejecutivo.

El acto contó con la presencia de funcionarios y personalidades del país y de la región, entre estos el subdirector técnico de la institución, Nilo de la Rosa; Ilonka Acosta, directora de Apoyo a la Industria de Proindustria; Andrés Cueto, director de Edenorte; y Rafael Guzmán, director del Intabaco.

Estos tres días de presentación de creaciones están destinados a la producción industrial, nueve conferencias de expertos y una amplia ronda de negocios con destacadas empresas. Proindustria ofrece una diversidad de facilidades para que todos los sectores puedan asistir a estos espacios de conocimiento tecnológicos, por medio de las visitas presenciales a la feria y cobertura en los medios de comunicación. l MARÍA TEJADA LORENZO

Luego bajó por la 16 de Agosto, dobló por la calle Mella, bajó por la Restauración hasta concluir en la Plaza de la Constitución, antiguo Fuerte Patria, donde fueron recibidos por la gobernadora provincial, Rosa Santos; Marieta Díaz, directora provincial del Ministerio de Educación; Miguel Jorge, la Asociación Dominicana de Profesores seccional Santiago, así como militares y policías.

Juan Arias destacó el papel jugado por los primeros independentistas que trabajaron y lucharon para que la naciente República Dominicana contara con su constitución.

“Ha sido una falla y una debilidad de la misma constitución, el que siempre se modifique para provecho propio, legislando para sí mismos, pero con esta nueva modificación, que se le ha puesto candados, esperamos que no ocurra”, apuntó Arias.

Marieta Díaz, al explicar a los estudiantes la importancia de la constitución, recordó que esta ha permitido a los dominicanos contar con una patria libre y democrática.

La gobernadora Rosa Santos, se refirió a la más reciente modificación hecha a la Carta Magna y que fue promulgada por el presidente Luis Abinader, que dijo trae tranquilidad al pueblo, debido a que por primera vez, un mandatario con todo el poder se pusiera un candado.

Indicó que en la mayoría de ocasiones, en las otras 39 modificaciones, se trató de hacerse trajes a la medida. l MIGUEL PONCE

Autoridades junto a estudiantes conmemoraron aniversario. R. FLETE

El director de Proindustria, Rafael Cruz, empresarios y autoridades de Santiago durante el corte de cinta. CHARLI MARTÍN

Conferencia regional Punta Cana destaca avances en hotelería

Más de 200 profesionales analizan estrategias de crecimiento y nuevas tecnologías en un evento centrado en la sostenibilidad e innovación en el servicio

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Punta Cana. La industria hotelera de América Latina y el Caribe sigue avanzando con fuerza en su crecimiento y modernización, y uno de los eventos más destacados en este proceso tuvo lugar en Punta Cana, al Este de República Dominicana, donde Wyndham Hotels & Resorts celebró su conferencia regional anual.

El evento, que reunió a más de 200 hoteleros de la región del 5 al 7 de noviembre, se centró en analizar tendencias emergentes del sector, estrategias de crecimiento para el próximo año, y la implementación de nuevas tecnologías que prometen transformar la experiencia del huésped y la gestión de los hoteles. Durante la jornada, se discutieron temas clave como sostenibilidad, innovación en servicios y herramientas digitales que facilitan la interacción con los huéspedes, como la nueva plataforma Wyndham Connect.

Esta herramienta, diseñada para facilitar la interacción entre propietarios y

viajeros, incorpora tecnologías de vanguardia, como mensajería automatizada por inteligencia artificial, que agiliza la atención a los clientes, y un sistema de venta dinámica que permite a los hoteles incrementar sus ingresos a través de mejoras personalizadas. Además, Wyndham destacó su enfoque en la sostenibilidad y la innovación constante en sus servicios, lo que le permite mantener una oferta atractiva en un mercado hotelero cada vez más competitivo y con un creciente enfoque en la experiencia digital del usuario El hecho de que Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicia hotelera del mundo con cerca de 9,200 hoteles en aproximadamente 95 países, haya elegido la República Dominicana para llevar a cabo su conferencia regional anual es un dato de alta relevancia. La reunión se ha dado en Grand Palladium Punta Cana y ha servido para celebrar el cierre de un gran año, anticipar novedades para 2025, hacer networking (establecer y fortalecer relaciones profesionales), entender dónde se encuentra la industria actualmente, qué tenden-

Cónclave

El evento se centró en analizar tendencias emergentes del sector

cias vendrán y especialmente experimentar la hospitalidad local mientras se disfruta de un evento de clase mundial. La compañía aprovecha la ocasión para anunciar los nuevos esfuerzos que elevan aún más la experiencia para sus franquiciados, replicando la nueva plataforma de vanguardia para la interacción con propietarios y huéspedes que se lanzó en Estados Unidos hace algunos meses: Precisamente, Wyndham Connect. Gustavo Viescas, presidente de WHR a nivel Latinoamérica y el Caribe (Latamc), aseguró a la prensa que ha dado cobertura al encuentro, que cada día la marca ayuda a sus propietarios y hoteleros a ir más allá y a ofrecer un servicio sin igual, un servicio Beyond o excepcional. Con marcas reconocidas, el programa de recompensas número uno en la industria, un pipeline de desarrollo récord y niveles históricos de compromiso y retención de franquiciados, nunca ha habido un mejor momento para ser parte Wyndham.

La agenda ha contado con más de 20 paneles, entrevistas, presentaciones in-

dividuales, talleres, sesiones interactivas y casos de éxito durante dos días de contenido y mucho networking (actividad de establecer y fortalecer relaciones profesionales durante el evento).

Aquí se ha hablado de temas diversos y profundos, entre ellos las tendencias sobre los viajeros globales, cómo la tecnología está revolucionando la gestión de ingresos, cómo mejorar el rendimiento a partir de inversiones en campañas de Google, sostenibilidad hotelera, innovación y calidad en el servicio, además de estrategias para potenciar ventas globales, distribución inteligente y generación de ingresos, entre otros.

Es ya una tradición que la conferencia regional siempre invita a parte del equipo de Estados Unidos. En la edición de este año, los destacados son Rishi Shah, vicepresidente de Sostenibilidad Global & ESG de Wyndham; Jennifer Williams, director HTCS Property System; Nancy Lafever, director GDS & Connectivity, y Stephanie Rella, director SRS. Además cuenta con la participación de speakers externos como Amara Chokgarian, gerente de Ventas MidMarket de Google; Zach Mercurio, especialista en liderazgo con propósito y cultura organizacional positiva; Patricio Boo, director regional de Centro y Sudamérica de STR, y Gilad Berenstein, emprendedor en inteligencia artificial.

Una mirada con números dominicanos

De acuerdo con las informaciones ofrecidas, Wyndham posee actualmente más de 260 proyectos en operación en América Latina y el Caribe, con más de 43,000 habitaciones. De este total, 16 hoteles y más de 4,800 habitaciones se encuentran en República Dominicana, están presentes en 9 ciudades dominicanas y 6 de sus marcas presentes: Trademark Collection by Wyndham, Registry Collection, Ramada by Wyndham, Super 8 by Wyndham, Wyndham Alltra y Wyndham Garden y tiene un pipeline con más de 25 nuevos contratos ya firmados en el país con aperturas estimadas por los próximos años.

Los detalles ofrecidos aquí indican que las próximas aperturas que la compañía planea abrir en el país en 2024 son Viva Miches by Wyndham a Trademark Collection All Inclusive Resort y Wyndham Alltra Punta Cana All Inclusive Resort. Según los últimos balances trimestrales de la compañía, el pipeline global (conjunto de proyectos) registra su 17º trimestre consecutivo de crecimiento secuencial y la región Latamc cuenta con más de 90 contratos firmados en los últimos 2 años y más de 90 ejecutados para abrir en los próximos años, lo que representa más más de 17,000 nuevas habitaciones para la región.

Detalles que usted debe conocer

La nueva plataforma de interacción con los huéspedes de Wyndham, impulsada por Canary Technologies, mejora aún más la experiencia del huésped al ofrecer a los propietarios de hoteles una serie de herramientas de vanguardia, centradas en dispositivos móviles, que les ayudan a atender mejor a los viajeros de hoy y a sus necesidades en constante evolución. l

La industria hotelera de América Latina y el Caribe inició reuniones en Punta Cana. KELVIN MOTA

DINERO

Los precios de los alimentos se han mantenido estables. F.E.

BC: la Inflación interanual se sitúa en 3.16%

INFORME. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 3.16 % en octubre de 2024, inferior a las tasas de 3.29 % en septiembre, 3.42 % en agosto y 3.54 % en julio, con lo que se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por once meses consecutivos desde diciembre de 2023.

El órgano rector destaca que este comportamiento es resultado de una desaceleración de la inflación mensual observada durante los últimos tres meses, que alcanza una tasa de 0.09 % en octubre de 2024, explicada principalmente por la disminución en el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos de mayor ponderación en la canasta básica.

El BCRD informa que, en lo que respecta a la inflación subyacente de los últimos doce meses, descendió a un 3.96 % al cierre del mes de octubre 2024, y se ubica también por debajo del centro del rango meta establecido por esta entidad. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

DETALLES DEL ÍNDICE

Bienes transables y no transables

El petróleo baja un 0.42% hasta los 71.69 dólares

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 0.42 %, hasta 71.69 dólares el barril, con los mercados analizando las posibles consecuencias del próximo mandato del futuro presidente Donald Trump en Estados Unidos.

Al término de la sesión, el WTI recortó 0.3 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

Desempeño El IPC del grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco alcanzó una variación de 1.61 %

La entidad monetaria destaca que la

El BCRD establece que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.25 % en octubre de 2024, debido al incremento de precios en la cerveza envasada y en algunos bienes alimenticios. En adición aportaron a este crecimiento las subidas en los precios de los pasajes aéreos y automóviles. Respecto a la inflación por regiones geográficas en el mes de octubre comparado con septiembre de 2024, el órgano rector explica que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.18 %, en las regiones Norte y Este en 0.03 %, y en la región Sur en 0.01 %. La variación más pronunciada observada en la región Ozama se atribuye a la mayor incidencia de los grupos Transporte y Restaurante y Hoteles. Mientras que las menores tasas de variación registradas en las regiones Norte, Este y Sur obedecen esencialmente a un mayor efecto de las reducciones de precios de los alimentos en sus canastas.Los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de -0.01 % para los quintiles 1 y 2 y 0.01 % en el quintil 3, mientras los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, presentaron variaciones de 0.10 % y 0.22 %, respectivamente.

inflación interanual de la República Dominicana de 3.16 % en octubre 2024 es una de las menores en América Latina, luego de las economías dolarizadas de la región (Panamá, Ecuador y El Salvador), así como de Perú y Costa Rica. Cabe señalar que en el caso de este último país se observa una apreciación interanual de su moneda respecto al dólar estadounidense que ha incidido en menores presiones inflacionarias.

Variación por grupo

El informe del BCRD explica que, en el análisis comparativo de octubre con septiembre de 2024, se observa que la variación negativa de 0.33 % del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la de mayor contribución para que la inflación en el mes de octubre se ubicara en apenas 0.09 %, como resultado de las reducciones de precios en productos alimenticios de alta ponderación como pollo fresco, plátanos verdes y maduros, ajíes, cebollas, entre otros.

En cuanto al grupo Transporte, expresa que este experimentó una inflación de 0.34 % en el mes de octubre, atribuida principalmente a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos, los vehículos y los neumáticos. Cabe señalar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos han mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

El IPC del grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco alcanzó una variación de 1.61 %, explicada por el alza en los precios de la cerveza envasada. En igual magnitud incidieron los Bienes y Servicios Diversos, al presentar una tasa de inflación de 0.34 % derivada de la subida de precios en los servicios de cuidado personal.

En relación con el índice de precios de Restaurantes y Hoteles, el BCRD señala que el mismo evidenció una tasa de variación de 0.33 % como resultado de los aumentos en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, principalmente en los servicios de plato del día y servicio de pollo. En tanto, el índice de precios del grupo Salud verificó una tasa de 0.19 %, lo que responde a alzas de precios en los servicios de hospital y algunos productos farmacéuticos. l elCaribe

El crudo de referencia estadounidense comenzó la jornada con una caída del 3 % después de que el candidato republicano Trump se proclamara ganador de las elecciones, lo que condujo al fortalecimiento del dólar, divisa en la que se comercia esta materia prima.

Mientras Wall Street celebró este miércoles la victoria electoral del republicano Donald Trump con récords en sus principales indicadores, encabezados por el Dow Jones de Industriales, que se anotó su mayor subida poselectoral en más de un siglo, según los analistas. Según datos al cierre de la sesión, el Dow Jones, que tuvo su mejor sesión en dos años, se disparó un 3.57 % o 1,508 puntos, hasta 43,729, espoleado por el avance de las financieras Goldman Sachs (13.1 %) y JPMorgan (11.5 %), la industrial Caterpillar (8.6 %) y la tecnológica Intel (7.4 %). El índice Nasdaq creció un 2.95 %, hasta 18.,83 unidades, con una fuerte subida de la automovilística Tesla (14,75 %), que el S&P 500 progresó un 2.53 %, hasta 5,929 enteros. l EFE

Dice RD avanza en los Indicadores de gobernanza

DESARROLLO. El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó sobre los avances logrados por República Dominicana en los más recientes Worldwide Governance Indicators (WGI) del Banco Mundial.

Figueroa citó que estos indicadores, que evalúan el desempeño de los gobiernos en dimensiones clave, reflejan mejoras notables en el país en áreas como efectividad gubernamental, calidad regulatoria y control de la corrupción.

En el indicador de Efectividad Gubernamental, el país ha progresado de un percentil de 36.76 en 2003 a 56.6 en 2023. Este avance destaca un fortalecimiento en la calidad de los servicios públicos y en la capacidad del gobierno para implementar políticas que generen impacto positivo en la sociedad. “Estos resultados son el reflejo de nuestra administración por construir un Estado eficiente”. l elCaribe

Biden, Kamala y líderes mundiales auguran trabajar con Trump

Mandatarios de Estados Unidos y presidentes a nivel mundial felicitaron al republicano por su victoria

El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó por teléfono al expresidente Donald Trump (2017-2021) para felicitarlo por su victoria del martes en las urnas y ofrecer una “transición tranquila”.

En un comunicado, la Casa Blanca informó de que Biden mostró su compromiso por “una transición pacífica y enfatizó en la importancia de trabajar de forma conjunta para unir el país”, para lo que le emplazó a una reunión en la Casa Blanca.

El presidente llamó antes a la candidata demócrata, la vicepresidenta, Kamala Harris, para felicitarla también por “una campaña histórica”, y su oficina señaló que Biden se dirigirá a la nación el jueves para hablar sobre las elecciones y la transición.

Kamala Harris felicita

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, también llamó a Trump (20172021) para felicitarlo por su victoria en las elecciones del martes, en las que este se impuso tras una reñida campaña.

La campaña demócrata informó que en esa conversación de concesión de la derrota, la candidata subrayó la importancia de que haya una transición “pacífica” de poderes y que ejerza como presidente “para todos los estadounidenses”.

ONU apela a cooperación

Mientras el secretario general de la ONU, António Guterres, le recordó que la cooperación entre la ONU y los Estados Unidos “es un pilar esencial en las relaciones internacionales”.

Guterres, que alabó también la participación del pueblo estadounidense en la jornada de ayer, aseguró a Trump que la ONU “está lista para trabajar de forma constructiva con la próxima administración para hacer frente a los desafíos dramáticos que el mundo afronta”.

El mensaje, muy breve, no cita ninguno de los “retos”, pero entre ellos el más controvertido será el del cambio climático, una de las preocupaciones más presentes en el mandato de Antó-

República Dominicana continuará fortaleciendo los estratégicos vínculos entre nuestros países”

Luis Abinader

PRESIDENTE DOMINICANO

La amistad entre Canadá y los Estados Unidos es la envidia del mundo y vamos a continuar trabajando”.

Justin Trudeau

PRESIDENTE CANADIENSE

nio Guterres pero que Trump ha minimizado una y otra vez. Otro aspecto en el que la República Dominicana ha mostrado un avance es en la Calidad Regulatoria, un indicador crucial para el desarrollo económico y la atracción de inversión. Según los datos, el país ha pasado del percentil 41.62 en 2003 al 58.02 en 2023. Dicho incremento evidencia un entorno regulatorio más favorable para el sector privado y fortalece las condiciones para un desarrollo económico sostenible. “Este progreso refuerza nuestro compromiso con crear un ambiente donde la inversión y la innovación puedan prosperar”, añadió el portavoz de la presidencia”.

Trabajar por la seguridad Israel”

En Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo su primera conversación telefónica con el ya presidente electo de los Estados Unidos, para trasladarle sus felicitaciones tras su victoria electoral en los comicios presidenciales y acordaron “trabajar juntos por la seguridad de Israel”.

Zelenski se alinea

De su lado, La administración del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reivindicó la vieja fórmula republicana de apostar por un EE. UU. fuerte ante sus enemigos como fórmula para lograr una “paz justa” en Ucrania. “Creo que es un intento de realinearse con el presidente electo”, dijo a EFE el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Mechnikov de Odesa Volodímir Dubovik, que está especializado en política estadounidense, sobre el intento del presidente ucraniano de congraciarse con el nuevo líder de su principal apoyo militar.

América Latina

Presidentes ofrecieron su apoyo para fortalecer los lazos políticos y comerciales de la región con el país norteamericano y celebraron lo que consideran ha sido una victoria de la democracia.

Uno de los primeros en felicitar a Trump fue el presidente argentino, Javier Milei, quien a través la red social X le dijo que “puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”.

Quien resaltó que el triunfo del líder republicano de 78 años ha sido “el de la democracia”, fue el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que aseguró a que “la democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada”.

Estados Unidos

El presidente Joe Biden mostró su compromiso por “una transición pacífica”.

En una línea parecida a la de Lula, otro presidente que puso énfasis en la victoria de la democracia fue el colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que la decisión del pueblo de EE.UU. de elegir para un segundo mandato a Trump debe respetarse. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció a Trump mantener la alianza bilateral en materias como la migración y el comercio. l

Otros presidentes enviaron mensajes

Paraguay y Estados Unidos comparten profundos valores democráticos y seguirán de esa manera”.

Santiago Peña

PRESIDENTE PARAGUAYO

La ONU está lista para trabajar de forma constructiva con la próxima administración”

António Guterres

SECRETARIO GENERAL ONU

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, señaló que, con el triunfo de Trump, ambos gobernantes trabajarán juntos “para crear más oportunidades” entre ambas naciones. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abogó que la administración del líder republicano fortalezca sus vínculos con Latinoamérica y el Caribe. “Felicidades al Presidente Donald Trump por su triunfo”. Guyana, Jamaica y Barbados también felicitaron a Trump. El presidente guyanés, Irfaan Ali, expresó en un mensaje en su cuenta de Facebook que “espera trabajar en estrecha colaboración con la administración entrante para fortalecer aún más los vínculos ya sólidos”.

Donald Trump volverá a la presidencia de Estados Unidos el próximo enero. F.E.
VICTORIA

INTERNACIONALES

La verdad científica de la contundente victoria de Donald Trump (1/2)

ANEUDY DE LEÓN M. aneudydeleon@hotmail.com

Abogado, consultor, estratega y dirigente político

Donald John Trump (a) Donald J. Trump o Donald Trump, es el electo 47° presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.), en las elecciones de este martes, 05 de noviembre de 2024. Fue una victoria contundente, sin dudas, pero tiene varias lecturas desde el punto de vista politológico y geopolítico. A continuación, explico algunas de ellas. La afirmación indiscutible de contundencia electoral. – El Partido Republicano ganó los 3 niveles de elección, pero si bien es un gran “come-back victory” no refleja más que un “swing political movement” al que nos tiene acostumbrado el sistema político estadounidense, sobre todo cuando el elemento económico y geopolítico están mucho en juego como pasó en estas elecciones de 2024. Esto así porque, aunque parezca “asombrosa” la victoria de Donald Trump, lo mismo pasó en el 2020, donde los demócratas retuvieron la Cámara de Representantes y el Senado. En aquella elección de 2020, los demócratas a la cabeza con el presidente Joseph R. Biden Jr. (a) ‘Joe Biden’, actual incumbente de la Casa Blanca, lograron 306 votos electorales frente 232 de Donald Trump y los Republicanos que buscaban la reelección, siendo Trump la primera vez que un presidente en ejercicio y partido en el poder pierden la reelección desde que el republicano George Bush Sr., perdió frente al demócrata Bill Clinton en el 1992, y además siendo Donald Trump el primer presidente en ejercicio buscando la reelección que perdía la presidencia, el control del Senado y la Cámara de Representantes en la misma elección. Es una especie de patrón que sigue la política norteamericana. De esta manera, el hoy presidente electo y el partido Republicano, en las elecciones de 2020, perdieron aquellas elecciones con un margen de +4.5% en voto popular y una diferencia de 7 millones de votos. Hoy, se repite una historia similar a la inversa, aunque no tan contundente como lo fue el margen de victoria conseguido por Biden frente a Trump en el 2020. En el presente caso, el presidente Donald Trump con la victoria en el estado clave de Wisconsin aseguró la noche de la elección unos 277 votos electorales, pero las estimaciones, de acuerdo con el modelo de estimación del diario “The New York Times” y otras fuentes, oscilan en que Trump podría obtener esta vez entre 286 y 312 votos electorales, frente a una estimación de 226-252 de votos electorales para la vice-

presidenta Kamala Harris. En el caso actual, la diferencia interpartidaria se situaría en aproximadamente 5 millones de votantes en el voto popular.

En efecto, estos modelos de predicción proyectan para esta elección de 2024 una abstención electoral de alrededor de 20 millones menos respecto a los votantes que concurrieron en el 2020, a pesar de que dicha contienda se vio afectada por el Covid-19. ¿Qué pasó con esos votantes? La respuesta a esta interrogante debe llamar la atención de los activistas y el liderazgo del Partido Demócrata, porque podría estar indicando pérdida de afiliación e influencia política en las minorías de este partido, algo considerado una fortaleza electoral en los demócratas, probablemente en las últimas cuatro elecciones de los Estados Unidos, es especial, desde que Barack Obama ganó la presidencia en el año 2008.

De modo que, en términos comparativos electorales, en el escenario más halagüeño para los republicanos superarían apenas con 3 votos electorales el tope obtenido por los demócratas en las pasadas elecciones. En conclusión, en términos estadísticos, esto sitúa ambas elecciones prácticamente idénticas en términos de contundencia electoral. Más allá del fanatismo electoral de ambos bandos, estos son análisis fríos basados en ciencia.

Lo más interesante y políticamente impactante de los resultados de las elecciones EE. UU. – Lo que sí puedo destacar de esta elección es la resiliencia excepcional del ahora presidente electo Donald J. Trump y su bestial capacidad política, quién a pesar de que las predicciones le daban favorito pudo sortear numerosas variables desfavorables que atentaban con ese pronóstico a su favor, como es el caso de la convicción judicial —Hush Money case— que

Lágrimas y abrazos rodean al discurso más triste de Harris

WASHINGTON. No estaba previsto que la fiesta terminara así y el campus de la Universidad de Howard de Washington DC, alma mater de la vicepresidenta Kamala Harris, se engalanó el martes para una fiesta, con globos, música y banderas, esperando coronar a la primera mujer presidenta de Estados Unidos.

pesa en su contra, los errores de su campaña hacia el voto latino, su retórica agresiva anti-migratoria y aislacionista en términos geopolíticos, entre otras. A estos elementos, y en mi particular punto de vista, añado 2 aspectos que, a mi juicio, serán históricamente icónicos, a saber:

1ro)- La contundente victoria de Trump la hace más especial al ganarle por segunda ocasión a una mujer. Lo hizo en el 2016 contra Hillary Clinton. Lo que no solo es un hito histórico difícil de repetir dialécticamente en política, sino también que señala de manera muy clara e inequívoca que EE. UU. no está aún preparado, como país, primera potencia o nación del mundo, para ser gobernado por una mujer presidenta;

2do)- En realidad, Donald Trump no le ha ganado a una Vicepresidenta en funciones que salió apenas hace 4 meses a competir por la nominación presidencial por el Partido Demócrata a raíz de la repentina renuncia del presidente Joe Biden a continuar su carrera hacia la reelección debido a la estrepitosa caída que tuvo a raíz del primer debate presidencial que este escenificó, sino que le ganó y disputó el liderazgo nada más y nada menos que a dos presidentes juntos, uno que ya lo fue y otro en funciones actuales, los cuales no escatimaron esfuerzos y apoyos para convertir a Kamala Harris en la Primera Mujer Presidenta de los Estados Unidos y con ello vencer a Trump bajo la premisa de promover un liderazgo joven, nuevo y con ello, el relevo generacional en la política estadounidense. l

* El autor es jurista, analista y dirigente político. Especializado en Derecho Internacional, Regulación Económica y Responsabilidad Civil (Universidad PantheonAssas, Paris II).

A medianoche, conforme avanzaba el escrutinio de las elecciones y el resultado auguraba que no iba a ser un día de fiesta, la música se fue apagando en el cuartel general de la campaña, donde iba a salir la candidata demócrata a celebrar, o al menos a valorar los resultados. Una intervención que acabó posponiéndose hasta ayer.

Este miércoles seguían los globos, las banderas y hasta la música, pero fueron pocos los que bailaron y muchos los que lloraron al escuchar a Harris aceptar la derrota.

Caras tristes, abrazos de sororidad y palabras de condolencia sumieron al público en una especie de funeral, en el entierro de la esperanza de ver algo insólito, a una mujer de origen afroamericano y asiático llegar a la Casa Blanca, derrotando al primer expresidente convicto en la historia de Estados Unidos, Donald Trump.

“Hoy entramos en un proceso de duelo. Hemos estado tan concentrados en la lucha y el optimismo de lograr que suceda que no ha habido espacio para pensar en que no sucediera”, cuenta a EFE Rory tras el discurso. Ella, confiesa, fue una de las que lloró al escuchar a la vicepresidenta, como atestiguan las manchas en su camiseta. En un discurso de poco más de diez minutos, ante un público desolado, Harris afirmó que acepta su derrota, pero que no renuncia a la lucha para que la luz vuelva a Estados Unidos. l EFE

Cara conocida

Entre el público estaban algunas figuras de su partido, como la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

Kamala Harris dijo no sentirse decepcionada por la derrota. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La Cop16 se queda corta

MIENTRAS EL CAMBIO CLIMÁTICO golpea cada vez más duramente a un mundo que se mantiene entre la indiferencia y la desidia, la ONU termina de celebrar la Conferencia sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia.

Como restan solo seis años para alcanzar los objetivos globales de biodiversidad que se adoptaron en 2022, obvio que una primera conclusión de esta conferencia es que el momento es crítico y que se necesitará de una mayor movilización y financiamiento en favor de la naturaleza.

Los más de 190 países reunidos en Cali bajo el lema “Paz con la Naturaleza” discutieron, entre otros objetivos, detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 y permitir que los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza para 2050.

Sin embargo, salvo en declaraciones en la prensa, a los países industrializados poco parece importarles que estamos a pocos años de llegar al llamado punto de no retorno en temas de pérdida de biodiversidad.

Un punto clave, que es establecer un nuevo fondo global, se quedó en el aire y la discusión tuvo que ser suspendida por falta de quórum en la sala para tomar decisiones.

“Esta falta de financiamiento frenará los esfuerzos para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para el año 2030”, dijo Ginette Hemley, vicepresidenta sénior de Vida Silvestre de WWFUS, mientras que según Kirsten Schuijt, directora general de WWF Internacional: “Cumplir la misión de detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030 nunca iba a ser fácil, pero ahora estamos peligrosamente fuera de curso”.

Según los organizadores hubo logros en la distribución de beneficios relacionados con la información digital sobre secuencias, la salud y la biodiversidad, la integración de la biodiversidad en la infraestructura y otros sectores, la habilitación de una mayor participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Sin embargo, el gran problema de todos los foros establecidos contra el cambio climático es que los países que más pueden aportar y que son precisamente los que más daño hacen a la naturaleza, no aportan los fondos que se necesitan, pese a sus reiteradas promesas.

Mientras esas potencias digan una cosa y hagan lo contrario, mientras mantengan el petróleo como el combustible más importante y la producción de armamento y la guerra como principal actividad, la biodiversidad apunta a convertirse en un pasado irrecuperable.l

Apuntes sobre la libre empresa

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La especulación, el enriquecimiento rápido y desmesurado derivado de cierta actividad comercial o empresarial, son lesivos a la libre empresa y sus efectos nocivos para la sociedad. Estas prácticas, regulares en nuestro medio, conspiran efectivamente contra un régimen de libre comercio.

El daño que la especulación le hace a la libre empresa se alimenta en los intentos de asociarla al sistema mismo; considerarla como algo natural y congénito, y porque, además, se han querido desacreditar las débiles campañas contra esa aberración y se la pretende señalar como ataques al sistema y no como una acción legítima de defensa social contra los especuladores.

Para muchos empresarios, desafortunadamente, el régimen de libre empresa funciona en la medida en que se muestra tolerante frente el abuso y el afán desmedido de lucro, que en nuestro ambiente se dan pronunciadamente en las esferas políticas como en la actividad comercial. Y deja de funcionar, o no existe, desde el momento mismo en que se ponen en movimiento normas o mecanismos para proteger a la comunidad de acciones vandá-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

@adelaida33

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Como en República Dominicana empezamos a celebras las fiestas navideñas, es propicio refrescar sobre la gramática propia de la Navidad, sí, esta palabra que representa una de las épocas más hermosas del año, se escribe con la primera letra inicial en mayúscula sin importar su ubicación.

Sé que muchos se confunden con los términos festivos, pero la norma que debe quedarse en nuestras cabezas es que todo aquello que es único o propio siempre irá con su letra inicial en mayúscula.

Así que, además de Navidad, los derivados de esta fiesta de cierre anual que

tiene como protagonista al mes de diciembre, como Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial sin importar su ubicación en la frase, párrafo u oración, por tratarse de nombres propios. Abordamos un poco más sobre la palabra “Nochebuena”, compuesta de los términos “noche” y “buena” que designa la noche de la vigilia de Navidad y que, aunque muchos la escriben de manera separada, se escribe con mayúscula inicial y, preferiblemente, en una sola palabra. Pero, en este punto es bueno recordar que, tanto Nochebuena como Nochevieja, son palabras yuxtapuestas (aquellas que están formadas por dos lexemas). En muchos medios de comunicación nuestros colegas asumen: “Noche Buena” y “Noche Vieja”, y aunque escribir la festividad en dos grafías separadas no es condenable, las fuentes oficiales recomiendan que se redacten en una sola palabra con inicial en mayúscula. Tanto en medios de comunicación impresos como digitales, se encuentran frases como: “El presidente Luis Abinader encabezará varias actividades en esta navi-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

licas contrarias a la ley y a la más elemental ética comercial o profesional.

Uno de los grandes triunfos propagandísticos de quienes combaten la libertad de empresa es el haber creado estereotipos que actúan en la mente humana en contra de su existencia. Objetivo principal de esa propaganda ha sido, por ejemplo, desacreditar el derecho al lucro y a la propiedad como causas fundamentales del atraso, el subdesarrollo y el sufrimiento de las mayorías. De esta manera la posesión de riqueza se entiende como producto del robo y causa de injusticia social. Y como muchas riquezas tienen origen y procedencia cuestionables, esa prédica cala en amplios sectores.

Defender las malas prácticas comerciales es un grave error que contribuye a desacreditar la libre empresa, y a dañar el clima de negocios. l

¡La ortografía en Navidad!

dad”, “Los dominicanos abarrotaron los supermercados para las vísperas de noche buena”, entre otros ejemplos que nos dejan claro que hay muchas lagunas y dejadez en lo que concierne a refrescar la gramática correcta que se centra en los nombres propios, en especial en festividades.

Así que, reiteramos: la Ortografía de la lengua española nos dice que los sustantivos (noche) y adjetivos (buena) que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayúscula inicial: Navidad, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes.

Tal como señalan las fuentes oficiales, y es bueno saberlo, si se opta por utilizar las dos grafías separadas: “Noche Buena”, ambas deben escribirse con mayúscula inicial.

Otro error que se comete es, por ejemplo, asumir que en la frase “Te deseo una muy Feliz Navidad”, el adjetivo va con inicial en mayúscula. Tanto feliz, como próspero, paz, felicidad, deben ir en minúscula sin importar que un nombre propio los acompañe. Lo correcto sería: “Te deseo una muy feliz Navidad”. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Marianela Romeu

Manuel Frontán

Cadiz Frías

LA TRIBUNA

Tiempos raros

Cada vez se hace más difícil para cualquier gobernante que se precie de ser respetuoso de los valores democráticos tomar medidas, impulsar reformas, o tomar acciones propias de su mandato, pues las redes sociales con su poder muchas veces real, otras veces inducido, generan un efecto multiplicador de las resistencias y ante el temor de la tormenta que pueden provocar, a veces se prefiere recular aunque las medidas tengan justificación o se tenga la certeza de que el descontento pueda estar manipulado. El hecho de que existan vías para un ma-

JUSTICIA & POLÍTICA

yor empoderamiento ciudadano es positivo, así como lo es que existan formas de hacer sentir voces y posiciones que en otras circunstancias no tendrían forma de hacerlo. Pero, así como la información es poder y el monopolio de esta es perjudicial y peligroso, la capacidad de desinformar y de mentir sin consecuencias también lo es.

Aunque nunca tenemos libre acceso a fuentes de información, la gente investiga cada vez menos y muchas veces se deja seducir por titulares estruendosos, por imágenes poderosas y sin verificar ni aplicar la lógica es capaz de repetir, reproducir y difundir informaciones sin reparar si es verdad o mentira su contenido, aunque pongan en peligro sus propias vidas y las ajenas.

Peor aun, embriagados por el éxtasis de la exaltación del yo, de la banalidad y del disfrute del espectáculo millones de usuarios en el mundo de las redes sociales desnudan sus hábitos, preferencias, posesiones sin darse cuenta de que son asaltados por algoritmos que poco a poco intentan controlar sus vidas, y de que la inteligencia artificial mal utilizada irá arrebatándoles la capacidad de pensar por sí mismos, de

escribir, discernir y decidir, lo que todavía es más preocupante.

En este peculiar ecosistema de las redes todos podemos saber lo que hacen en tiempo real personas en otras latitudes, y ya no hay que leer cuentos de hadas o ver películas para contemplar las más grandes fantasías y los lujos más espectaculares, basta tener acceso a la pantalla de un teléfono. Pero la ambigüedad del ser humano hace que por un lado nos apetezca tener total apertura en un mundo subreal, y al mismo tiempo esperar que podamos preservar intactas las fronteras de nuestros territorios, sin notar que esa masiva ventana abierta invita a muchos a dejar la vida que llevan y buscar una mejor, por esa y otras razones migraciones masivas afectan a muchos países. Los liderazgos más positivos pueden ser atacados por las legiones de las redes y verse afectados en su accionar, mientras los más controversiales y autocráticos pueden ser catapultados, pues en esta era en que la búsqueda de la verdad no es el objetivo y las mentiras se disfrazan de posverdades, la presentación de personajes fuertes y hasta caricaturescos, que con sus expresiones

y posiciones aseveren que van a arreglar las cosas que entienden andan mal, así sea con métodos inhumanos o ilegítimos, o prometan medidas sin sentido y hasta perversas, es una película taquillera que atrae a muchos. Y precisamente esos liderazgos surgidos de las entrañas del monstruo muchas veces lo controlan mejor, porque sus promesas no eran más que estrategias para llegar a donde querían, y con la misma facilidad que las hicieron las incumplirán, y las críticas que reciban serán reducidas a meras manipulaciones de adversarios, pues si algo saben hacer bienes mentir y culpar a otros de sus fracasos, y exculparse de sus errores. Mientras para muchos líderes en el mundo resulta difícil convencer del beneficio de tal o cual medida, las que probablemente se combatirán con fiereza si pueden significar un cambio en lo que algunos tienen o afectar intereses y no se les deja pasar una, al mismo tiempo para otros que logran vender el mensaje de que complacerán deseos de la gente muchas veces inadecuados todo vale, así sea mentir, insultar, irrespetar, delinquir y despreciar la ley. Terrible paradoja de estos tiempos raros. l

Ministerio Público y la Constitución

EMILIO NÚÑEZ N. renn@ndl.com.do - @ramonnunez1

La Constitución proclamada el 27 de octubre de 2024 incluye entre los puntos reformados algunos relativos a la configuración del Ministerio Público, tanto en lo concerniente a su misión como a los requisitos y modalidad de designación del procurador general de la República y adjuntos. También dejó fuera del Consejo Nacional de la Magistratura al

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Escepticismo

LA SALIDA DE LAS AUTORIDADES a las calles con alcoholímetros en mano a nuevamente controlar el consumo de alcohol entre conductores trajo la alarmante cifra de que el 10% estaba ebrio. Queda bien dimensionada la importancia de

procurador general de la República, al tiempo que incluyó al presidente del Tribunal Constitucional.

Como consecuencia de la reforma constitucional, resulta necesario modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público (LOMP), Ley núm. 133-11, para armonizarla con la Carta Magna. Varias disposiciones del texto deben ser ajustadas a las decisiones plasmadas en la Constitución. Sin ánimos de hacer un inventario exhaustivo, cabe destacar que la reforma alcanza el artículo 1 de la LOMP, que define al Ministerio Público como responsable de la política del Estado contra la criminalidad, cuando lo correcto es que se refiera a la política de persecución penal. Lo propio ocurre con el artículo 7, que reconocía un ámbito reservado del procurador general de la República (la política criminal lato sensu, esto es, las políticas preventivas y de control), de las políticas de gestión del Mi-

nisterio Público y las de persecución penal, estas últimas atribuidas no exclusivamente al procurador general, sino al Consejo Superior del Ministerio Público. En el mismo sentido, procede suprimir el numeral 6, del artículo 30 LOMP, sobre las atribuciones del procurador, así como el numeral 4 del artículo 32, que atribuye a sus adjuntos: “Coadyuvar a la formulación e implementación de las políticas estatales de prevención y control de la criminalidad, bajo la supervisión y coordinación del Procurador General”. Los artículos 28 y 31 LOMP deben ser modificados para que reflejen la decisión del constituyente de que la designación del procurador general de la República y la mitad de sus adjuntos las realice el Consejo Nacional de la Magistratura a propuesta del presidente de la República, conforme al artículo 171 de la Constitución. También se impone suprimir el numeral 1 del artículo 30 LOMP, que dis-

ROSAS PARA EL ALMA

pone como atribución específica del procurador general formar parte del CNM, pues, como ya indicamos, la Constitución, en su artículo 178, ya no contempla como integrante al procurador, sino al presidente del Tribunal Constitucional.

El artículo 29 LOMP, que establece los requisitos para ser designado procurador general de la República, debe ajustarse a lo previsto por el artículo 171, párrafo IV, de la Constitución, que agrega entre estos: “No haber ocupado puesto directivo en algún partido político, ni haber sido candidato a algún cargo de elección popular o haber realizado proselitismo político notorio y constante, durante los cinco años anteriores a su designación”. La adecuación de la LOMP a la Constitución debería hacerse en coordinación con la formulación del anteproyecto de ley que crearía el Ministerio de Justicia, lo que implicaría otras modificaciones. l

la medida; alcohol al volante es una de las principales causas de los accidentes en nuestro país, que tiene la mayor “siniestralidad vial” mundial. Pero surgida de nuevo la idea de atacar esa variable específica en esta cuestión ¿tenemos razones para no pensar que se repetirá la historia habitual?: comenzar el control con mucho ímpetu, para con el tiempo relajarlo, finalmente abandonarlo y luego nada. Si soy escéptica, no se me puede culpar. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Toma nota…

MUCHA GENTE necesita llegar al borde del abismo para entender el real peligro, o tocar fondo para empatizar con los llamados perdedores, o requieren una bocanada de aire en la cima para saborear el precio de las cosas.

La falta de conciencia les impide obedecer llevándoles a morder la manzana de las consecuencias. Cuídate de tanta empatía con faros del camino ancho, porque es en la noche oscura de las realidades que las verdaderas estrellas muestran su fulgor. Observa y toma nota: “… por no haber querido recibir (el amor de la verdad) para ser salvados. …Dios les envía un poder engañoso, para que crean a la mentira, a fin de que sean condenados todos los que, lejos de creer a la verdad, se deleitaron en la injusticia”. 2 Tesalonisenses 2:10. l

www.elcaribe.com.do

NUTRICIÓN

Amway Dominicana lanzó Meno Comfort

Amway, líder mundial en el sector de bienestar y suplementación, lanzó Meno Comfort de Nutrilite durante un conversatorio moderado por la comunicadora Lorenna Pierre, en compañía de la nutricionista Gisselle Escaño y la comunicadora Ingrid Gómez. El producto está diseñado para mujeres en la pre y postmenopausia, con ingredientes que buscan mejorar la calidad de vida al ofrecer alivio para los síntomas asociados a esta fase.

“VIVIR SIN FILOSOFAR ES, PROPIAMENTE, TENER LOS OJOS CERRADOS SIN TRATAR DE ABRIRLOS JAMÁS”.

René Descartes

FILÓSOFO Y MATEMÁTICO FRANCÉS

SALUD

Realizan jornada médico quirúrgica

Heart Care Dominicana junto a CardioStart Int, Fundación Corazones Unidos, Moderno MCA y Fundación Mauricio Báez realizaron con éxito la jornada médico quirúrgica que se efectuó entre el 21 y 25 de octubre 2024, Corazones Unidos fue sede de la mayor cantidad de operaciones. En total 21 procedimientos fueron realizados a niños de escasos recursos.

ESTILO: MODA

“Once

Upon A Time” lleva a escena a cuatro diseñadores

En el evento de moda se presentaron “Ancestral”, “Única”, “Brisas del otoño”, “El ciclo de la vida” y “Etnia Urbana”

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

“Once Upon a Time the Fairytale Fashion Bodies”, bajo la dirección de Dominican Runway Models Boutique, nació en el 2017 con el objetivo de formar jóvenes en la industria de la moda, destacó a elCaribe el productor y organizador del evento, Enmanuel de León. “Apostamos siempre a que nuestros jóvenes se formen y se proyecten, no solamente en la pasarela, sino también que obtengan conocimientos sobre el mundo de la moda y que puedan crecer en todos los sentidos”, destacó De León durante el encuentro realizado el sábado pasado en el Salón de Eventos de Plaza Central.

Entre las líneas está “Ancestral”, del diseñador e ingeniero en sistemas, Sócrates Cabral. Está inspirada en el pasado, sujeto a los cambios del tiempo, y creada para una mujer y un hombre vanguardistas. Cabral eligió el blanco y el negro, con la finalidad de trasportar al pasado a la nueva generación.

En este despliegue de talento también estuvo la diseñadora Brenda Ciriaco, que presentó “Brisas del otoño”. Esta es una propuesta de fin de año en colores vibrantes y otoñales. Ciriaco jugó con formas y estilos para llevar a los amantes de la moda hacia un lugar mágico a la hora de vestir.

Esta colección consta de atuendos diseñados para destacar la silueta femenina. Asimismo, mezcló piezas art-deco

realizadas con estampillas que nos invitan a crear conciencia del reciclaje para lograr un entorno más liberado de la contaminación.

Mientras que Kelvin Acosta puso en escena “El Ciclo de la Vida”. Es un trabajo creativo inspirado en la película “El Rey León”. Contiene piezas arriesgadas que presentan una lucha entre el ser humano y el mundo animal. El diseñador también lanzó “Única”, pensada sobre los planetas, constelaciones y estrellas, donde el estilo futurista fue el centro de atracción, con colores y texturas llamativas, y dirigidas a hombres y mujeres. Iván Báez con “Etnia Urbana” se inspiró en el cuidado del medio ambiente. Sin dejar de ser chic y vanguardista, el diseñador se atrevió a crear esta colección espontánea y divertida. l

Una pieza inspirada en el pasado. F.E.
Se mostró interés por el reciclaje. F.E.
Sócrates Cabral y Enmanuel de León. F.E.
Piezas creativas y llamativas. F.E.
Un estilo futurista. F.E.
Una propuesta en color de otoño. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Comienza la XXVI feria internacional de los amantes de la lectura

La Feria del Libro 2024 se hará del 7 al 17 de septiembre y ofrecerá más de 500 actividades en sus 15 pabellones

MARÍA RAMOS mramos@elcaribe.com.do

La fiesta de los amantes de la literatura inicia hoy. Desde las siete de la noche la Plaza de la Cultura vivirá la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo, donde miles de visitantes de diferentes países podrán disfrutar de los atractivos de decenas de librerías y de más de 500 actividades.

Desde el 7 hasta 17 de noviembre la gran celebración literaria contará con un selecto grupo de escritores de 18 países, con representantes de 242 sellos editoriales y decenas de distribuidores locales.

El Ministerio de Cultura garantiza una feria del libro segura, divertida, llena de eventos que recrearán a sus visitantes en sus pabellones climatizados, que está en la fase final de sus preparativos

Entre ellos Libería Liber Book Store, que desde los inicios de las primeras ferias participa con su stand de libros. La propietaria de este centro de ventas, la señora María Peña, dijo que este año tiene grandes expectativas, por las grandes novedades. “Los pabellones están climatizados, la gente no tendrá ese sofocante calor y si llueve no tendrá que correr para refugiarse de las lluvias”.

Libería Liber Book Store está ubicado en el edificio de Almacenes Unidos de la avenida Sarasota y en La Sirena de la avenida Luperón.

Sobre los pabellones

En el pabellón de las librerías nacionales se encuentran más de 40 stands, al-

gunos de ellos compuestos por tres librerías diferentes, debido al poco espacio que tiene los pabellones climatizados y a la gran cantidad de tiendas de libros que participan.

Este es el caso del stand que está compuesto por las librerías Alcántara, E y A y Distribuidora de libros María, los cuales sólo tendrán un poco más de una lindera de un stand para exponer sus libros.

Pese a lo reducido del espacio que tiene las librerías para exponer sus libros los dueños se mantienen optimista, al expresar que lo importante es participar.

Este es el caso de la propietaria de Librería Alcántara, la señora María Alcántara, quien manifestó: “El espacio que nos dieron era muy pequeño, pero nosotros aceptamos porque es mejor estar que no estar”.

REACCIONES

Llamo a toda las familias para que se motiven y vengan y visiten nuestra feria, para que vivan toda una experiencia”.

PROPIETARIA DE LIBERIA LIBER BOOK STORE

CULTURA

A quién está dedicada la feria de este año

La XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo este año tiene como como autor homenajeado al escritor Mateo Morrison, que es un poeta, ensayista y abogado dominicano, nacido el 14 de abril de 1946. En 2010 ganó el Premio Nacional de Literatura. Dentro de la historia literaria dominicana, corresponde a la Generación de Postguerra. Dado el aporte cultural de los dominicanos en el exterior esta feria tiene como invitado de honor a Washington Heights.

Por el poco espacio de los pabellones y la gran cantidad de librerías que hay, algunos estamos tres por stand”.

María Alcántara

PROPIETARIA DE LIBRERÍA ALCÁNTARA

Se prestarán libros en la feria

Sin embargo no todas las librerías están dentro de los pabellones, tal es el caso de “El Carretón de Libros”, que es una librería móvil que presta los libros a sus usuarios por un lapso de 15 días, para que las personas se los lleven para sus casas, con el compromiso de que los devuelvan en el tiempo establecido.

Los visitantes de la XXVI Feria Internacional del Libro podrán encontrar en El Carretón de Libros una increíble variedad de títulos al alcance de todos los amantes de la literatura, que van desde literatura clásica, cursos de inglés, y hasta las últimas novedades editoriales.

“No tenemos ningún tipo de método para recuperar los libros, sino que tratamos de darle la confianza al usuario, para que sienta la necesidad de devolverlo y tenga que volver a buscar más”, dijeron Carlo Polanco y Jennifer Tejada, bibliotecarios del proyecto.

“El Carretón de Libros”, usualmente está ubicado en el Parque San José, en la calle José Gabriel García, frente al Monumento de Fray Montesinos, en la Zona Colonial. También se encuentran en el Parque Mirador Sur y en Boca Chica, en el interior están en la provincia de La Romana y en el municipio de Moca. Este proyecto es sustentado por donaciones y patrocinadores de diferentes personas e instituciones. Un Carretón cuenta aproximadamente con alrededor de 2000 mil libros.

Así como esta atracción la Feria contará con muchas otras como es el pabellón del Cómic y más. l

Prestamos los libros para que esas personas que no pueden comprarlos tengan la oportunidad de acceder a ellos”

Jennifer Tejada

BIBLIOTECARIA DEL

Pabellón de librerías nacionales. FÉLIX DE LA CRUZ El Carretón de Libros está en la Feria del Libro. FÉLIX CRUZ
Librerías llenan los stands en la Feria del Libro. FÉLIX CRUZ

SOCIALES

Banco Central pone en circulación tres libros

CULTURA. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió el acto de puesta en circulación de tres nuevas obras de la Biblioteca Juan Pablo Duarte.

Los nuevos libros fueron: “Exposiciones temporales en el Museo Numismático y Filatélico 2022-2024”; “Danza y coreografía, mi pasión”, un conjunto de evocaciones escritas de Josefina Miniño y la editora Miriam Véliz; y la colección “Así juegan los villanos”, del poeta y narrador Víctor Andrés De Oleo. Durante su alocución, Valdez Albizu felicitó a los autores y agradeció al Departamento Cultural por la salida de estas nuevas obras de la colección del banco, así como a todos los departamentos que colaboraron para hacer posible este

nuevo hito editorial de la institución.

Al mismo tiempo, Valdez Albizu anunció el proyecto Optimización de los servicios de la Biblioteca Juan Pablo Duarte, que se inició en 2020, cuyo enfoque principal es el servicio al público, la preservación documental y la promoción de la cultura. Este fue concebido por el Departamento Cultural del BCRD.

El gobernador expuso que, para el diseño de la optimización de los servicios de la biblioteca se tomó como referencia un sistema de gestión que eficientiza el manejo y administración de los recursos, sumado al uso de un catálogo en línea, mediante el cual se identifica y consulta la disponibilidad de recursos en tiempo real. Además, un repositorio digital que agrupa datos históricos del banco, documentos de investigaciones, y una recopilación de las actividades culturales en las últimas décadas.

La escritora Josefina Miniño dirigió unas palabras en nombre de los autores, en las que destacó “la admirable vocación y sensibilidad del Banco Central en el impulso de las artes y la preservación del patrimonio histórico dominicano, incluida su labor editorial, la cual queda sobradamente patente por el inmenso valor cultural de las obras editadas a través de la Biblioteca Juan Pablo Duarte”. l elCaribe

Este nuevo proyecto de optimización de la biblioteca mejorará el servicio al público, la preservación documental y la promoción de la cultura”.

Héctor Valdez Albizu

GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL

José Ml. Taveras Lay, Ervin Novas Bello, Miriam Veliz, Fior D’Aliza Martínez de Valdez, Héctor Valdez Albizu, Josefina Miniño y Víctor De Oleo. FUENTE EXTERNA
Joel Tejeda, Brenda Villanueva y Joel González.
Edith Hernández, José Alcántara Almánzar y Carmen Heredia.
Paola Santana y Delia Garip.
Máximo Rodríguez, Julio Andújar y Jonathan Abreu.

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Dodgers esperan Betts regrese al infield en 2025

Mookie Betts probablemente regresará al infield de los campeones defensores en el 2025. El vicepresidente y gerente general de los Dodgers, Brandon Gomes, comentó ayer en las Reuniones de Gerentes Generales en San Antonio que la suposición actual es que Betts ocupará la posición de campocorto o segunda base la próxima temporada. Betts llegó al Spring Training el año pasado con la expectativa de pasar del jardín derecho a la segunda base. Sin embargo, tras las dificultades defensivas de Gavin Lux al inicio de la pretemporada, Betts se trasladó y se convirtió en el shortstop titular de Los Ángeles al comenzar la temporada regular. Betts permaneció en las paradas cortas hasta que se fracturó la mano izquierda el 16 de junio. Cuando regresó casi dos meses después, se esperaba que retomara sus funciones en el campocorto, pero el manager Dave Roberts cambió de opinión en el último momento y movió a Betts de vuelta al jardín derecho. Ahora que los Dodgers han logrado precisamente eso, parece que Betts está listo para regresar al infield. (MLB.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

Béisbol / Toros vs Águilas

Aderlyn Rodríguez observa el trayecto de uno de sus dos cuadrangulares ante los Toros del Este en La

Leones logran tercer triunfo en línea; AC vencen a Toros

En la jornada de ayer del torneo otoñoinvernal, los Gigantes del Cibao dejaron en el terreno a los Tigres del Licey

Los Leones del Escogido vinieron de atrás anoche en la pizarra para derrotar 6-4 a las Estrellas Orientales, en partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal. Con el juego empatado 4-4 en el octavo episodio, los capitaleños llenaron las bases con tres boletos contra Jefry Yan, uno de ellos intencional a Erik González. Con dos outs, Pedro Severino conectó un rodado por tercera ante Carlos Belén, que combinado con un error en tiro de Vidal Bruján, llevó a dos corredores a la regis-

tradora para que los melenudos tomaran el comando del juego.

Tras la salida de una entrada y cuatro vueltas del abridor Elián Leyva, los relevistas del Escogido Jasseel De La Cruz (1.0), Carlos Teller (1.2), Yorlin Calderón (1.1), Zac Rosscup (0.2), Henry Sosa (2.1) y Rodolfo Martínez (1.0) limitaron a cuatro imparables a los verdes sin anotaciones.

latas los coloca con marca de 13-4, con lo que encabezan la tabla de posiciones. Los Orientales (8-9) están en el tercer lugar del campeonato.

El lanzador ganador fue Sosa (2-0), quien se presentó en 2.1 entradas de dos hits, tres ponches y una transferencia. El revés fue para Yan (0-1), al tirar un tercio en el que permitió las dos vueltas de la ventaja para los rojos. El salvamento fue para Rodolfo Martínez (1), que consiguió dos ponches en el noveno.

Los melenudos atacaron en el primero acto con una vuelta frente a Luis Moreno, a quien Héctor Rodríguez le pegó sencillo al jardín derecho, pasando a segunda por lanzamiento salvaje, y anotando por imparable de Ramón Laureano al central.

Sin embargo, los verdes conectaron a Leyva en el segundo episodio con cuatro anotaciones, dos de ellas producto de un cuadrangular de Abraham Almonte por el prado derecho.

El tercer triunfo en línea de los escarRegistro

Aderlín Rodríguez remolcó cinco carreras y disparó dos cuadrangulares

Los locales empataron en el quinto capítulo ante Felipe De la Cruz con un racimo de tres vueltas iniciado con indiscutible de José Marmolejos por la intermedia, base que alcanzó por error en tiro de Eguy Rosario. Marmolejos fue remolcado con un incogible al bosque derecho por parte de Abiatal Avelino, quien se internó en segunda por passed ball y en tercera por infield-hit de Rodríguez a la antesala.

Matt Koperniak pegó sencillo al central que empujó a Avelino y movió a Rodríguez a la intermedia desde donde entró en carrera con imparable de Ramón Laureano al central contra Carlos Gómez que entró a lanzar.

Mookie Betts. FE
Romana. AGUILAS.COM

Las Águilas masacran a los Toros

Aderlin Rodríguez disparó dos cuadrangulares y empujó cinco carreras, mientras Yadiel Hernández pegó tres hits, incluido un doblete productor, y a la fiesta se unió Julio E. Rodríguez con un jonrón con las bases llenas, en la victoria de las Águilas Cibaeñas 16-5 sobre los Toros del Este, en un partido jugado en el Estadio Francisco Micheli. Rodríguez -en su tercer juego viendo acción como aguilucho- pegó sus jonrones número 14 y 15 en su historial en Lidom, los conectó en sus primeros dos turnos del choque, con el primero contribuyó a que las Águilas tomaran distancia 3-0 en la segunda entrada, en la cual el cubano Hernández se había encargado de traer al plato la primera vuelta amarilla mediante a un batazo de doble mérito para motorizar la ofensiva. J E Rodríguez desapareció la pelota con tres compañeros a bordo enfrentando a Chester Pimentel en el quinto episodio.

El triunfo de las Águilas fue el primero de la temporada contra los Toros y sirvió para mejorar su récord a 7-9, ocupando la quinta posición, Los taurinos han perdido sus últimos siete partidos y desmejoraron su marca a 5-11, en el último lugar. El dirigente aguilucho, Yadier Molina, puso su marca personal en 5-2 al frente del equipo.

Peguero condujo a los Gigantes Carlos Peguero pegó la pelota contra la pared del bosque derecho para que los Gigantes del Cibao dejaran en el terreno 4-3 a los Tigres del Licey en la noche del miércoles en el Estadio Julián Javier en la Liga Dominicana de Béisbol 2024-25.

Peguero, quien en tres juegos batea de 10-2 (.333), con doble, jonrón, dos remolcadas remolcó desde la segunda base al novato Omar de los Santos, en conteo de 2-1 con dos outs, para darles a los Gigantes su segunda victoria en la casa. El jardinero Leury García conectó tres sencillos para llegar a 229 y ser el octavo de los Potros con más hits conectados. l elCaribe

SUMARIO: ERRORES: R. McGuire en el 2do, A. Avelino en el 2do, E. Rosario en el 5to, C. Belén en el 9no QUEDADOS EN BASES: Estrellas (8), Escogido (7) JONRONES: A. Almonte 1 (1) a E. Leyva en el 1ro, TOQUE DE SACRIFICIO: C. Martínez en el 4to, BASES

ROBADAS: E. Rosario 1 (1) en el 2do, I. Munguia 1 (4) en el 4to, J.P Martínez 1 (2) en el 9no COGIDO ROBANDO: S. Berroa en el 7mo DOBLES JUGADAS: Estrellas (1) en el 4to, Escogido (1) en el 6to WILD: L. Moreno en el 1ro, J. Yan en el 8vo PASSE BALL: C. Martínez en el 5to GOLPEADOS: R. Laureano por L. Moreno en el 4to BASES POR BOLAS INTERCIONAL: H. Sosa a I. Munguia en el 8vo, J. Yan a E. González en el 8vo

ESTRELLAS

POLIDEPORTIVA

Juan Miguel Suero, del Mauricio Báez, ejecuta un donqueo ante Bameso. FE

Juan Miguel Suero

encamina al club

Mauricio Báez a empatar

la final

JORNADA. Juan Miguel Suero “sacó el pecho” por el club Mauricio Báez que la noche de ayer derrotó 85-71 a Bameso para igualar la serie final del TBS Distrito 2024, que tiene en opción a la Copa BanReservas.

El menor de los hermanos Suero encestó 25 puntos, atrapó cinco balones y repartió cinco más para ser el mejor jugador ofensivo de los mauricianos que también tuvieron los aportes de Richard Bautista con 19 tantos, siete pelotas capturadas y dio ocho asistencias.

También se destacaron Jhery Matos con 18 unidades y seis asistencias, y Emmitt Williams, con 13 dígitos más seis rebotes.

En La Vega darán inicio mañana a su torneo superior

JUSTA. Con dedicatoria a Andres Bautista en opción a la copa Malta India los veganos abren mañana, a las 7:00 de la noche, en el pabellón bajo techo Fernando Teruel su XXX Torneo de Baloncesto Superior.

El primer partido lo celebrarán los clubes Parque Hostos contra Rebeldes, y cierran la jornada de apertura Dosa contra Leones del Matica. En una importante rueda de prensa, el profesor Luis Quéliz abrió el acto con una bendición, mientras que Nelson Saldívar, representante de Fedombal, realizó la exhortación.

Luisa Jiménez, gobernadora, también brindó palabras de motivación a los presentes; Joel Martínez, alcalde interino, habló en representación del ayuntamiento de La Vega, mientras que Arnaldo Rodríguez, presidente de Asobave, pronunció las centrales, destacando el compromiso del ministro de Deportes y el apoyo brindado por Kelvin Cruz presidente del comité organizador. l elCaribe

En el acto se presentó la copa a disputar. F.E.

SUMARIO:ERRORES:S.Alcántaraenel4to,D.DeLosSantosenel8vo QUEDADOSENBASES:Licey(8),Gigantes(5)TRIPLE:L.Barrera1(1)a A.Robertsenel4to,D.Lugo1(1)aC.MontesDeOcaenel6toDOBLES:

L. Peguero 1 (3) a J. Domínguez en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO:

H. Urrutia en el 9no BASES ROBADAS: E. Bonifacio 1 (3) en el 1ro,S. Alcántara 1 (3) en el ero, L.- García 1 () en el 9no COGIDO ROBANDO:

E. Bonifacio en el 1ro, T. Tolbert en el 7mo DOBLES JUGADAS: Licey (2)enel2doy4to,Gigantes(2)enel1roy6toWILD:D.PoncedeLeón en el 3ro, J. Domínguez en el 8vo, W. Ramos en el 8vo

LICEY IL H

A. Abreu

E. García

Díaz

JC. Mejía P(1-1)

La disputa del título entre Mauricio y Bameso está 2-2 en su etapa final, pactada al mejor de un 7-4 y sigue este viernes, a partir de las 8:00 de la noche.

El refuerzo sancristobalense Jassell Pérez lideró a Bameso con 19 tantos y cuatro asistencias, el santiagués Víctor Liz tuvo 14 puntos y Miguel Simón logró 12 encestes y seis rebotes.

Segunda mitad clave para MB

En el tercer tiempo los mauricianos sacaron ventaja de 11 puntos con una penetración ejecutada por Juan Miguel Suero, 55-45, restando 4:55 de juego y tras recibir falta personal de Miguel Simón y completar el tiro libre.

El propio Juan Miguel elevó la ventaja a 13, 58-45, con otros dos puntos anotados y el reloj bajando a 4:10.

En ese período, la mayor ventaja del Mauricio en todo el partido fue de 14, 6147, con 1:51 de juego, en un rebote ofensivo y anotación del reservista Brayan Martínez.

En el último tiempo, prevaleció la ventaja de 14, 73-59, cuando iban 7:19 de juego y logró anotar Richard Bautista, luego de un robo de balón. Anotaciones de Emmitt Williams y dos lances libres de Jhery Matos pusieron el marcador por 18 (la mayor cantidad), 77-59, a 6:14 del juego, en una decisiva segunda mitad para Mauricio. l elCaribe

Utesa barre a Ucateba

y avanza a la serie final

JORNADA. La Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) barrió en la serie semifinal a la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), en la Liga de Béisbol Universitario (LBU).

Utesa dominó 2-0 su ronda de playoffs a Ucateba, pactada un 3-2, en el primer juego del sábado el marcador pasó por vía de la blanqueada 6-0 y el segundo, el domingo 5-3, en los partidos efectuados el fin de semana en el estadio No. 1 del Centro Olímpico.

El primer choque lo ganó el lanzador Michael Cruz que cubrió la ruta completa de 6.0 entradas de seis hits, y perdió Josué Valdez tras 5.0 innings, seis carreras y cuatro ponches.

La Universidad O&M y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) dividieron honores en la semifinal B, que está 1-1 y pactada a un 3-2, en los encuentros escenificados sábado y domingo en el estadio 2 del Centro Olímpico. l elCaribe

POLIDEPORTIVA

Convocatoria para juego ante Dominica

PREPARACIÓN. La Selección Dominicana de Fútbol dio a conocer el listado de jugadores convocados para los partidos que República Dominicana afrontará ante Dominica el sábado 16 y contra Bermudas el 19 de este mes en el marco de las respectivas quinta y sexta fecha de la Liga de Naciones de Concacaf.

Los partidos se disputarán en el Estadio Cibao FC de Santiago de los Caballeros a partir de las 7:00 de la noche y contarán con la transmisión de CDN Deportes para todo el país.

Marcelo Neveleff, seleccionador nacional citó a los 23 futbolistas que tendrán la oportunidad de llevar a República Dominicana a la Liga A de la próxima edición de Liga de Naciones de Concacaf y a la fase preliminar de la Copa Oro 2025, logros inéditos.

La lista está compuesta por los porteros: Xavier Valdéz (Houston Dynamo FC – USA), Miguell Lloyd (Cibao FC – RD) y Pascual Ramírez (Moca FC – RD).

Los defensores son Joao Urbáez (CD Leganés – España), Guillermo De Peña (Moca FC – RD), Christian Schissengeyr (República Dominicana), Luiyi De Lucas (FC Ashdod – Israel), Miguel Ángel Beltré (CD Azuqueca – España), Brian López (Real Santa Cruz – Bolivia), Michael Sambataro (Cibao FC – RD) y Alex

Ciriaco (JJK Jyväskylä – Finlandia).

El grupo de mediocampistas está integrado por: Jean Carlos López (Cibao FC – RD), Heinz Morschel (FC Vizela –Portugal), Ángel Montes De Oca (Cibao FC – RD), Lucas Bretón (Cibao FC – RD), Rafael Núñez (Elche CF – España), Juan Carlos Pineda (PFC Beroe Stara Zagora – Bulgaria) y Ronaldo Vásquez (CD Guabirá – Bolivia).

Los delanteros: Edison Azcona (Las Vegas Lights – USA), Junior Firpo (Leeds United FC – Inglaterra), Edarlyn Reyes (FK Yelimay Semey - Kazajistán), Dorny Romero (FK Aktobe – Kazajistán) y Erick Japa (CD Guabirá –Bolivia). l elCaribe

POSICIÓN

Dominicana comanda el Grupo D con 12 puntos

El Grupo D está liderado por República Dominicana con 12 puntos, Bermudas le sigue con nueve unidades, Dominica es tercera con seis puntos, mientras que Antigua y Barbuda cierra sin sumar. El sábado 16 de noviembre se jugará la quinta jornada con el duelo Bermudas vs Antigua y Barbuda (5:00 p.m.) y luego Dominica vs República Dominicana (8:00 p.m.).

Colegios Babeque y St. Joseph’s conquistan copa

JUSTA. El Colegio Babeque Secundaria se alzó con el título en la categoría femenina, mientras que el St. Joseph’s School se llevó la victoria en la categoría masculina, en la segunda edición de la Copa Humano Seguros, celebrada en la Barça Academy.

El equipo femenino del Babeque Secundaria, que revalidó su título obtenido en la primera edición de la Copa Humano Seguros, venció en tanda de penales al Carol Morgan School (3-2) en el partido de definición del torneo, luego de terminar empatadas a un gol por bando al finalizar los dos tiempos de 20 minutos del tiempo de regulación.

Giuliana Manzano abrió el marcador para el Carol Morgan al minuto 16’ del encuentro y Natalia Herrera, que fue seleccionada como la Jugadora Más Valiosa, empató el encuentro al minuto 26’. En la rama masculina, el St. Joseph’s School venció con marcador 5-2 al Colegio Dominicano De La Salle (Santiago) con gol de Nicolás Johnston (1’) y dobletes de Daniel Suarez (33’ y 38’) y de Gonzalo Luthje (26’ y 36’), que fue escogido el Jugador Más Valioso por su desempeño durante todo el evento.

La copa tuvo una asistencia de más de 5,000 personas a lo largo de dos emocionantes fines de semana, durante los cuales se disputaron 62 apasionantes partidos. Los asistentes también llevaron consigo a más de 49 mascotas, que estaban permitidas como parte de la iniciativa promovida por Humanos Seguros para fomentar un ambiente familiar y amigable. l elCaribe

Acto de premiación al equipo campeón de la Copa Humano Seguros. FE

Cruz resalta las cualidades de Marileidy Paulino

PRESENCIA. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó las cualidades de la campeona olímpica de los 400 metros, Marileidy Paulino, durante una visita que realizó la atleta al funcionario en su despacho.

Cruz mostró su regocijo por la visita de la atleta la mañana de este martes 5 de noviembre. “Muy feliz de recibir en la mañana de hoy al orgullo dominicano Marileidy Paulino, una súper estrella del atletismo, del deporte internacional”, dijo Cruz. Destacó la medalla de oro ganada por la velocista dominicana en los Juegos Olímpicos de París 2024 este año. El ministro refirió “el gran orgullo” por la atleta a quien le dijo: “La gran motivación que tú te has convertido para todos los dominicanos, no solamente para los que te admiramos, sino para los jóvenes, los niños, los atletas en sentido general; de verdad que te has convertido en un referente, en una marca personal que inspiras mucha alegría y sobre todo mucha esperanza”.

Paulino agradeció al ministro Cruz el haberla recibido y reconoció el gesto de que el funcionario se comunique con los atletas.

Dijo: “Muchos atletas desearían recibir una palabra de un ministro y verdad que usted lo está haciendo y lo felicito”. Y agregó: “No soy la única (atleta) aquí y sé que con usted todo podría ser diferente”. l elCaribe

La selección de RD busca avanzar a la Liga A de la próxima edición de la Liga de Naciones. F.E.
Marileidy Paulino compartió con el ministro Kelvin Cruz. FE

Boras piensa Soto superará el contrato de Ohtani

Una de las cualidades por las que el dominicano sobrepasaría los 700 millones de dólares es que tiene tres años menos que el japonés

El agente Scott Boras indicó ayer que Juan Soto podría estar buscando superar el contrato récord de Shohei Ohtani de 700 millones de dólares, debido a que es tres años más joven que la estrella japonesa cuando alcanzó su acuerdo con los Dodgers de Los Ángeles.

Boras ofreció una florida evaluación de 48 minutos sobre el mercado en la reunión de gerentes generales, y describió a Soto como “la Mona Lisa del museo”. También dijo que solo un puñado de jugadores

ha igualado los logros del astro dominicano a los 26 años, mencionó a Willie Mays, Hank Aaron y Ted Williams, y se jactó de que “literalmente tiene 15 años más de su mejor versión para ofrecer”.

“Estás hablando de una oportunidad de negocio donde puedes ganar literalmente miles de millones de dólares al adquirir a alguien”, dijo Boras. “Realmente puedes ver que los dueños, los gerentes generales, están como llamados a ser magos de campeonatos... Es difícil hacerlo,

generar esa magia para buscar un campeonato. Pero detrás de cada gran mago, obviamente está el mágico Juan”.

Ohtani acordó su contrato de 10 años a finales del año pasado y ayudó a llevar al equipo a su segundo título de la Serie Mundial en cinco años. El acuerdo contiene 680 millones de dólares en dinero diferido, pagadero de 2034 a 2043, con lo que se reduce su valor anual promedio para fines del impuesto de lujo a aproximadamente 46.08 millones de dólares.

“No creo que Ohtani tenga mucho que ver con Juan Soto, en absoluto”, dijo Boras. “No es algo que discutamos o consideremos. Juan Soto está... él está en una categoría de edad que lo separa de todos”. No quiso discutir públicamente los detalles específicos de lo que Soto aspira. “No voy a hablar de dólares y centavos. Eso es algo que manejaremos con los clubes”, dijo Boras. Descartó la idea de que Soto aceptara dinero diferido similar al de Ohtani. l MLB.COM

Apartamentos

Apartamentos Alquiler

ALQUILO APARTAMENTOS

Ens. La Fe, 7 mil pesos, a dos cuadras del metro, 1 dormitorio, sala, cocina, baño; Av. Mella con San Vicente, a una cuadra dle metro, 8 mil, 18 mil, uno-3 dormitorios. Tel. 809-507-6589.

Legales

PERDIDA DE MATRICULA: No. de registro y placa: K2467855 Chasis: ZD4XBA006PS006127

Tipo de vehículo: Motocicleta Marca: Aprilia Modelo: Tuareg 660 indaco Color: Azul Motor M582MDDO8891

PERDIDA MATRICULA Automovil privado SUBARU, Modelo IMPREZA15GLAT, Color GRIS, Año 1994,Placa A048960, Chasis JF1GC3AL0EK006875 a nombre de URGILIA CRISTYN AYBAR GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2270236, Motocicleta YAMAHA, modelo VINO 50 5AU, color negro, año 1994, chasis SA10J081995, a nombre de EUSEBIO ENRIQUE BAPTISTA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G052424, Chasis JS3TD21V5W4108334, Marca SUZUKI, Modelo SIDECKICK, Color BLANCO , AñO 1998, a nombre de ANA L HERNANDEZ , RNC. 530411586

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K1715793 CHASIS MD2A76AY8KWC49053 A NOMBRE DE JUAN ANTONIO SABINO PICHARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Placa L310954,Chasis S110P020672, a nombre de PELIFRIN ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo RIO, Color BLANCO, Año 2013, Placa A588004, Chasis KNADN412BD8124836, a nombre de JENNY LORENA SILFA ESCOTTO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR NEGRO AÑO 1999 PLACA G075286 CHASIS JA4MT41R8XP009974 A NOMBRE DE ALFONSO CEDANO. PERDIDA DE PLACA No. AA21679, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color gris, año 2017, chasis KMHE341DBHA347914, a nombre de MARIO JESUS DELGADO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1741392, Motocicleta TVS, modelo STRYKER 125, color negro/azul, año 2019, chasis MD625BF43K1A12880, a nombre de GREGORIO SENON RUIZ CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. S016737, Volteo DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2001, Chasis V11861931, a nombre de JUAN ANTONIO MARTINEZ GALVA.

PERDIDA DE PLACA NO. A996182 Automovil privado, Modelo COROLLA L, Color GRIS,Año 2016,Chasis 5YFBURHE8GP431042, a nombre de ANGEL PERSILES LORENZO MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado HUYNNDAI,Modelo ELANTRA SE,Color PLATEADO,Año 2018,Placa AA17G24,Chasis SNPDB4LF6JM355485 ,a nombre de LUIS OSCAR FREZA OVALLE .

PERDIDA DE PLACA No. N567407, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA18A0805625, a nombre de MELVIN LIRIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color negro, Año 2009, Placa N705767, Chasis LLCLPM60391100407, a nombre de EMIL GENEROSO ARIAS ARAUJO.

PERDIDA DE PLACA No. G038672, Jeep SUZUKI, Modelo SIDEKICK SPORT 4X4, Color negro, Año 1998, Chasis JS3TD21V1W4106709, a nombre de JUAN JOSE MARTE TRONCOSO.

PERDIDA MATRICULA JEEP

TOYOTA, Modelo 4RUNNER 4X4 LIMITED, Color NEGRO, Año 2015, Placa G338644, Chasis JTEBU4JR2025246015 , a nombre de MAURICIO JEAN HACHE.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: CG 200-R, chasis: TARPCM509NC002821, placa: K2556999, motor no. 163FML-2N5077141, año: 2022, color: NEGRO, propiedad del Sr. EDISON ANTONIO MARIA GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX100 6, Color negro, Año 2009, Placa K0314103, Chasis LLCLPM60991100539, a nombre de EDWARD FRANK CUEVAS MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, placa K0043241, chasis MD502218531, a nombre de DRAIBY KENNEDY NOVAS NOVAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh.CARGA CHANA ,Modelo Q20(SC1035DJ3), Color BLANCO, Año 2014, PLaca L338800, Chasis LSCBB13G7EG69917B, A NOMBRE DE CARLOS DAVID HINOJOSA PEREZ .

PERDIDA DE PLACA No.

AA18173, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2017, chasis KNAGU416BHA178067, a nombre de PARMENEDY RAFAEL OLIVO LOPEZ.

PERDIDA MATRICULA JEEP

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color rojo, Año 1995, Placa A041751, Chasis 1HGCD56544SA019375, a nombre de MARIA DE JESUS PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TUNDRA SR5, color gris, año 2007, placa L293907, chasis 5TFRV54137X011262, a nombre de GABRIEL GARCIA SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2013, Placa A744889, Chasis KNAGN418BDA300261, a nombre de MARTHA GALVAN MORILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta CHERVROLET,Modelo T15643-B, Color ROJO, Año 2005, Placa L191138, Chasis 1GCDT136458200502, a nombre de GUY CLAUDE LAVIGNE.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, color plateado, año 2015, placa I099235, chasis S321V0247190, a nombre de GERTRUDIS CASTILLO DE GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.CARGA FORD, Modelo F.150, Color NEGRO, Año 2003, Placa L257227, Chasis 1FTRW08L03KA53598, a nombre de ALEX BOLIVAR REYES.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HONDA, CR-V EX 4X2, 2015, ROJO, PLACA G524729, CHASIS 2HKRM3H55FH538198 , PROP. DE FELIX GUILLERMO MARTINEZ SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. N172426, de la motocicleta marca HONDA, Modelo C- 90, año 1985, color AZUL, Chasis No. HA022509408,, a nombre de RICHARD MERCEDES.

PERDIDA DE CHAPA No. G591483, Jeep HONDA, modelo CR-V LX 4X4, color gris, año 2017, chasis 2HKRW6H3XHH220123, a nombre de RANFY ISMAEL OGANDO TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L401572, Chasis MPATFS85JLT000189, Marca ISUZU, Modelo D-MAX 3. 0 AUT 2CAB, AñO 2020, Color BLANCO, a nombre de JUAN MANUEL SANCHEZ UREÑA, Ced. 03400049577

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Color blanco, Año 2016, Placa L470391, Chasis 1GCHTBEA3G1376283, a nombre de JOSE CABRERA AGUASVIVAS.

PERDIDA DE PLACA No. G005885, Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO, Color negro, Año 1995, Chasis JA4MR51M8SJ018193, a nombre de EMMANUEL EUGENIO GARCIA CUMBA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLANITA 100 ES,Color NEGRO,Año 2020,Placa K1932363,Chasis MD2A76AY3LWK48438, a nombre de DIEUBON EXILIEN .

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA ,Modelo C70 , Color AZUL, Año 1984,Placa NITQ20, Chasis C70-8345049, a nombre de DON MOTO C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HAOJUE, modeloXPRESS, Color ROJO, Año 2023, Placa K0035413, Chasis LC6PCJBJ6O0000124, a nombre OLIVER ANTONIO MARTINEZ NIVAL.

FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X2, Año 2014, Placa G323053, Chasis 1FM5K7D89EGC30140 , a nombre de JOSEFINA MARGARITA AMELIA AUFFANT N. DE GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR GRIS AÑO 2008 PLACA N433923 CHASIS LC6PAGA1680831621 A NOMBRE DE JUANA ADALGIZA ROBLES GUERRERO.

PERDIDA PLACA Auto movil privado KIA, Modelo SOUL, Color GRIS , Año 2011, Placa A762237,Chasis KNDJT2A23B7196680, a nombre de WEMELIN STIVALY RODRIGUEZ AGRAMONTE.

PERDIDA DE PLACA: NO.L316495, CHasis MPATFS85JDT001806, Marca ISUZU, Modelo D-MAX 3.C AUT . 2CAB 4X4 , Color ROJO, AñO 2013, a nombre de ABRAHAN VALOY SORIANO, Ced. 09300485860

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Placa L246923, Chasis S110P159294, a nombre de BENITO CADET GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, Color crema, Año 1997, Placa A132326, Chasis 4T1BG22KXVU758292, a nombre de ALSON SAINVIL

PERDIDA DE MATRICULAAuto movil privado HONDA,Modelo CIVIC , Color ROJO ,Año 1991,Placa A314923,Chasis 1HGED3658ML015396, a nombre de RAMOS ANEURY BURGOS ALMANZA.

PERDIDA DE PLACA NO.L185158,Veh.DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P084557 , a nombre de EMILIANO SEVERINO CHALA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color BLANCO, Año 2011, Placa G325396, Chasis 5XYKT4A17BG006860, a nombre de TEREZA MARIA AQUINO URBE.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G109939, Chasis JT3VN39WXM8030201, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5,AñO 1991, Color GRIS, a nombre de HECTOR JOSE FIGUEREDO FRANCO, RNC. 532955786

PERDIDA DE PLACA No.N840813, Motocicleta JINCHENG, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año2012, chasis LJCPCKLJ0CS001795, a nombre de FRANCISCO MARTINEZ.

elCaribe, Jueves 7 De Noviembre De 2024
elCaribe, Jueves 7 De Noviembre De 2024
elCaribe, Jueves 7 De Noviembre De 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.