elCaribe 12 agosto 2025

Page 1


Gobierno trabajará con “tranquilidad” observación a la ley de residuos sólidos

Legislaciones. La Consultoría Jurídica aprovechará que la pieza no llegó. Antoliano Peralta exhorta al Congreso a acelerar el Código Procesal Penal. P.6

LUTO P.12 Colombia se moviliza contra la violencia

En un emotivo mensaje desde el Congreso, María Claudia Tarazona, la viuda del senador Miguel Uribe Turbay (segunda desde la derecha), recordó el legado de su esposo y pidió rechazar la violencia.

COMERCIO P17

TRUMP PRORROGA POR OTROS 90 DÍAS ARANCELES A CHINA

La nueva extensión era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo

MULTINACIONAL P.11

Zona franca en Tamboril creará 250 nuevos empleos

El titular del MICM, Víctor Bisonó, y Randy Carr, CEO de World Emblem, dieron el primer palazo para la planta

EFEMÉRIDES

PATRIA Y LOS DUARTIANOS SE QUERELLAN POR EL HIMNO

Dos entidades patrióticas formalizaron sus denuncias ante la Procuraduría General y la Fiscalía del Distrito Nacional contra Yoseli Castillo Fuertes, a quien acusan de ultraje contra el Himno Nacional dominicano. Finjus exige respeto a los símbolos patrios. P.8

GESTIÓN P.4-5

Abinader resalta logros del Gobierno en diversas áreas

El presidente presenta en LA Semanal avances en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 -25

HOMENAJE P.10

Doctor Samadi es declarado

Hijo Adoptivo de Santiago

Fue reconocido por sus aportes a la medicina dominicana y al fortalecimiento del turismo de salud en la región

Solo 16 % adultos mayores de más 65 años tiene pensión contributiva en RD

DATOS. De acuerdo con el Banco Mundial y la Superintendencia de Pensiones, aunque muchos están afiliados pocos completan período necesario para poder recibir apoyo en la jubilación. P.14

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

REDES

Malas campañas bien organizadas

Por distintas vías se han hecho durante los últimos días, campañas mal intencionadas contra funcionarios que según, los rumores, se irían del gobierno o pasarían a otros cargos. Ayer hasta una etiqueta utilizaron en la red X, y lograron colocarla entre las principales tendencias.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa de Pelegrín Castillo Semán. Oficina principal FNP.

9:00 A.M. Rueda Prensa del Colegio Médico Dominicano. Salón de la Junta Directiva Nacional.

9:30 A.M. Plusval Dominicana invita a “Plusval Summit 2025”, en el Auditorio de la UNPHU.

10:00 A.M. Rueda de prensa de la secretaria de la Juventud del PLD. En la Plaza Don Bosco.

4:00 P.M. Lanzamiento del Premio Nacional de la Juventud. Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.

6:00 P.M. Premios Juventud Empoderada. Acrópolis Business Mall.

7:00 P.M. Inauguración Oficina de Servicios IDOPPRIL en SDE. Plaza Sabana Larga.

7:00 P.M. Lanzamiento del Diplomado RITA. UNPHU, Edif. 3. Lobby Escuela de Postgrado.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Convenio: Las clínicas privadas recibirán asesoría estratégica ante desafíos del sector salud, tras un acuerdo entre Andeclip y la plataforma Concordium.

FOGARATÉ

Turista asombrado

…Y AL TERMINAR DE RECORRER EL PAÍS nuestro amigo quedó mudo hasta que pudo al fin expresar su inmenso asombro por el verdor radical de sus llanos y montañas; por el azul incomparable de sus mares costeros; por la arena blanquísima de sus playas; por la brisa gozada por sus aves y por la paz sin animales salvajes…(Y no quería creer que los dominicanos apenas conocemos los rumores mañaneros y las despedidas nocturnas de sus aves; apenas suponemos que mañana y noche sólo se diferencian por la paz y la luz y su gente trabaja la tierra con amor reiterado por años… (En fin, mi amigo turista apenas aceptó que este paraíso se llama República Dominicana).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

6,609

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio donó a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña 6,608 libros de diferentes tópicos.

TIBIO

Vigilancia: Pro Consumidor informó que supervisa los comercios que venden útiles escolares, con el objetivo de prevenir la publicidad engañosa.

DAN DE QUÉ HABLAR

Recular es de sabios

EN JULIO LA SUPERINTENDENCIA de Seguros emitió dos resoluciones con una nueva prima en seguros para vehículos de motor y motocicletas, y la gente pegó el grito al cielo y lo denunció como un impuesto más, por lo que el superintendente Julio César Valentín dijo que no era una nueva carga impositiva, sino “una actualización técnica”. Ahora Valentín da marcha atrás y anula sus propias resoluciones sin mayores explicaciones, aunque el buen entendedor colige que para emitir sus resoluciones no consultó más arriba y le enmendaron la plana. Con este recule el gobierno envía un mensaje de que improvisa, lo que es “comida” para los opositores políticos que dirán, ya que se habla de vehículos de motor, que la guagua gubernamental, a lo Juan Luis Guerra, “va en reversa”.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que los nuevos seis vagones de la Línea 1 del Metro de serán suficientes para atender la creciente demanda de usuarios ?

Sí: 74 VOTOS •48.68%

No: 78 VOTOS •51.32%

CALIENTE

Irregularidades: La DGCP anuló 25 adjudicaciones realizadas por Inabie. La medida afecta la adquisición de zapatos escolares para centros educativos.

SÍNTESIS

Realidad

HAY MOTIVACIONES POLÍTICAS en el comunicado de Rosalba Ramos, al ponerse a tono con la línea del gobierno, porque siempre fue una funcionaria considera poco confiable, pero como ha tenido un ejercicio público correcto y ahora que, el gobierno necesita llevar acciones para eliminar los grupos de extorsión en medios de comunicación, se convierte en la persona idónea para investigarlo. No crean que esto es un tema de farándula sobre temas personales, se trata de la colusión de un grupo para hacer campañas difamatorias por dinero sin importar el origen. Lo que atenta contra el mercado de cientos de empresas que trabajan exclusivamente con la publicidad y no realizan dichas prácticas.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted acertada la decisión de Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano de presentar querellas por la alteración del Himno Nacional?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

CIUDAD

ADN planta 140 árboles en la avenida Paseo de los Reyes Católicos La Alcaldía del Distrito Nacional plantó 140 árboles en la avenida Paseo de los Reyes Católicos, luego de un operativo integral en el que se recuperaron espacios y se limpió la vía. La iniciativa fue realizada por la Dirección de Gestión Ambiental en conjunto con niños, niñas y padres de la Fundación Ecológica Renacer de Cristo Rey. El cabildo indicó que las especies plantadas fueron caoba criolla y almácigo, ambas incluidas dentro del Plan de Arbolado Urbano. El coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz, informó que el plan incluye continuar plantando árboles.

67,000

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) avanza en obras que llevarán agua potable y saneamiento a más de 67,000 personas en el municipio Santo Domingo Este

“ES IMPERDONABLE LA IMPROVISACIÓN DEL GOBIERNO EN EL SISTEMA EDUCATIVO. HAY QUE PLANIFICAR”

Francisco Domínguez Brito DIRIGENTE DEL PLD

HACE 521 AÑOS

12 de agosto de 1504. El Almirante Cristóbal Colón llega de nuevo a Santo Domingo desde Jamaica, en lo que sería su último viaje a la tierra que tanto apreciaba. El gobernador fray Nicolás de Ovando le ofrece una aparente bienvenida cordial. Agobiado por sufrimientos y problemas de salud, Colón parte poco después hacia España, decidido a no regresar jamás a las tierras que había descubierto.

VALORACIÓN DE GESTIÓN

Abinader pasa balance a cinco años de Gobierno

Durante LA Semanal, el mandatario destacó mejoras en salud, educación, seguridad y economía, entre otras áreas

agramonte@elcaribe.com.do

Como si fuera una rendición de cuentas por adelantado, el presidente Luis Abinader presentó un resumen de los logros de su gobierno en cinco años, destacando mejoras en diversos indicadores sociales y económicos.

Durante su acostumbrado encuentro “LA Semanal con la Prensa”, el mandatario destacó los avances en el sector salud en la República Dominicana durante los últimos cinco años de su gestión. Según el jefe de Estado, la esperanza de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, con una meta ambiciosa de 77 años para 2028. El líder del Poder Ejecutivo también señaló una reducción del 15.5% en la mortalidad neonatal y del 27.8% en la infantil. Además, resaltó que la cobertura de Seguridad Social creció en 2.5 millones de afiliados, alcanzando los 10.55 millo-

nes en 2024, y que la proporción de médicos por cada 100,000 habitantes subió de 15.1 a 23.5, mientras que las camas hospitalarias aumentaron de 13 a 16.

El gobernante también mencionó la estrategia HARTS (Más Salud, Más Esperanza de Vida), un programa que ofrece tratamientos gratuitos para enfermedades crónicas y que ha beneficiado a casi 400,000 personas, siendo reconocido internacionalmente por la ONU. Asimismo, destacó el fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento médico, con 90 hospitales construidos, remozados o equipados, y una inversión de 3,289 millones en equipamiento.

Salario

Se ha incrementado el salario mínimo real en un 20.6% de los trabajadores del sector privado no sectorizado, de forma consensuada”

El presidente Abinader manifestó que se ha triplicado la cantidad de pacientes beneficiados con medicamentos de alto costo, llegando a 8,334 en 2024.

También resaltó la expansión de la red de hospitales de trauma, que pasó de tres a varios más en construcción en diferentes regiones, con el fin de mejorar la atención en los momentos críticos post-accidentes.

El gobernante explicó que estos esfuerzos han resultado en un aumento del 21.6% en los servicios de salud ofrecidos en comparación con 2019, reflejando el compromiso de su administración con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Economía

El presidente Luis Abinader resaltó el crecimiento económico de la República Dominicana, destacando el aumento del PIB per cápita de 8,603 a 11,541 dólares entre 2019 y 2024.

Abinader dijo que la inversión extranjera pasó de 1,640 millones en 2012 a 4,500 millones en 2024, y el turismo cre-

El presidente Luis Abinade, presenta los avances de su gestión gubernamental durante LA Semanal. KELVIN MOTA

ció un 48% de 2019 a 2024. Agregó que las zonas francas impulsaron la creación de casi 200,000 empleos adicionales, con un 60% ocupado por mujeres.

El mandatario dominicano indicó que, en el sector agrícola, hubo incrementos notables en la producción de pollo (44%), huevos (38%) y leche (28%), entre otros, posicionando al país como centro de producción en el Caribe.

“Las exportaciones de productos agrícolas también aumentaron, gracias a una inversión de más de 22 mil millones de pesos. Se ha puesto un enfoque en la minería de tierras raras”.dijo.

El jefe de Estado mencionó avances en los índices de competitividad (22 posiciones), transparencia (33 posiciones) y el Foro Económico Mundial (45 posiciones), reflejando mejoras en la efectividad gubernamental y la libertad económica.

Seguridad ciudadana

El presidente Luis Abinader anunció una mejora significativa en la seguridad ciudadana, informando que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se redujo de 23.4 en 2012 a 8.3 en 2025.

El mandatario atribuyó estos logros a la Fuerza de Tarea Conjunta, al nuevo modelo de patrullaje policial, a la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes (con 4,000 adicionales planificados), y al aumento salarial y de beneficios para la policía y las Fuerzas Armadas.

Según el presidente Abinader, se han inaugurado 66 estaciones policiales, con el objetivo de alcanzar casi 100 este año, y el porcentaje de agentes patrullando superó el 60%, lo que resultó en una reducción del 32.5% en actividades delictivas entre 2023 y agosto de 2025.

A pesar de los avances, el presidente Abinader enfatizó que la meta en su gestión gubernamental es la mejora continua.

Vivienda y servicios básicos

El presidente Luis Abinader destacó avances significativos en vivienda y servicios básicos durante su gestión.

Según el mandatario, el déficit habitacional cualitativo se redujo de 32.2% en 2018 a 27.6% en 2024, con una meta de 21.87% para 2028.

En cuanto al acceso a agua potable, el jefe de Estado informó que la cobertura aumentó de 81.8% en 2016 a 86.5% en 2024, señalando que se ha invertido cuatro veces más en este sector que en cualquier período de gobierno anterior.

El Presidente también indicó que los hogares que utilizan leña o carbón para cocinar se redujeron de 3.3% en 2019 a 1.8% en 2024.

En el área de vivienda, el gobernante mencionó la entrega de 15,518 viviendas a través de programas gubernamentales, excluyendo la Ciudad Juan Bosch, donde se ha construido el doble que en períodos anteriores.

Además, el presidente Abinader resaltó el programa “Dominicana Se Reconstruye”, que ha mejorado viviendas vulnerables, y la entrega de 130,623 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a más de 522,000 personas.

Asimismo, destacó la mejora en el ac-

ceso a internet en hogares rurales, que pasó de 19.5% en 2019 a 43.4%, y el aumento en la electrificación rural, de 94.03% a 96.01% en el mismo período.

Turismo y producción

En el sector turístico, el mandatario informó sobre un crecimiento del 48% en la llegada de turistas y cruceristas entre 2019 y 2024.

En cuanto a la producción, el jefe de Estado resaltó el impulso de las zonas francas, con un crecimiento del 5.8% y 854 empresas adicionales desde 2020, generando casi 200,000 empleos directos, de los cuales el 60% son ocupados por mujeres.

El presidente Abinader también mencionó el crecimiento en la producción agrícola, con incrementos significativos en diversos productos como pollo (44%), huevos (38%), leche (28%), mango (22%), yuca (14%), coco (11%), plátano (10%) y guineo (3%) en los últimos cinco años, posicionando a la República Dominicana como un centro de producción agrícola en el Caribe.

Indicó que se trabaja en un enfoque especial en la minería de tierras raras, con gran esperanza estratégica y de exportación. l

EDUCACIÓN

Avances y compromiso con la calidad educativa

El presidente Luis Abinader valoró la importancia de la educación de calidad, destacando la necesidad de mejorar en todas las áreas que contribuyen a este fin.

El mandatario expresó la relevancia de la educación a temprana edad, mencionando que la entrada de niños a la menor edad posible, ya sea a través de los CAIPI o las aulas iniciales, es crucial y un área en la que se han construido y están en proceso de construcción una gran cantidad de aulas.

El jefe de Estado también resaltó el programa “Con Base”, que lleva dos años en proceso y ha mejorado significativamente la calidad educativa, poniendo como ejemplo que, en las competencias de robótica, las escuelas públicas han logrado la mitad de los premios, algo que antes era exclusivo de las escuelas privadas.

Además, el presidente de la República informó sobre la primera mejora en las pruebas PISA bajo su gobierno, aunque aún considera los resultados insuficientes, lo que, según él, demuestra que se está en el camino correcto para seguir mejorando.

El presidente Abinader afirmó que “la búsqueda de la calidad educativa es permanente y por eso estamos siempre mejorando en todas las áreas que ayudan a mejorar esa calidad”.

Asimismo, el jefe del Estado señaló que la educación a temprana edad es crucial, afirmando que “la educación inicial es la clave para mejorar la educación”.

Mandatario responde a las críticas de Leonel y Danilo

REACCIÓN. El presidente Luis Abinader respondió a una serie de críticas de los líderes de la oposición, Leonel Fernández y Danilo Medina, en relación con el supuesto enmascaramiento de las cifras económicas y la situación de los hospitales del país.

El presidente Abinader desafió al expresidente Leonel Fernández a “ir a pelearse” con los organismos y las calificadoras internacionales que han reconocido el crecimiento y la estabilidad económica del país.

Leonel Fernández criticó al PRM por no cumplir su promesa de cambio, calificándolo como el “gran fracaso de la política dominicana”. Según Fernández, la economía solo creció un 2.7% en el primer semestre del año, y la construcción está paralizada. Además, denunció crisis de agua, apagones y 500 escuelas sin construir.

“Le recomiendo al amigo Leonel que los datos que ofrecemos los vaya a discutir con los organismos internacionales”, dijo Abinader. Le puedo dar el nombre del director de la FAO para que pelee con él, también lo puedo poner en contacto con la Cepal y el Banco Mundial... que tenga buena suerte discutiendo sobre esto”.

Abinader también mencionó específicamente a la agencia calificadora de riesgo Moody’s, que recientemente elevó la calificación crediticia de la República Dominicana a Ba2, citando la solidez de los fundamentos macroeconómicos y los avances institucionales.

En respuesta a la acusación del expresidente Danilo Medina de que la actual administración ha abandonado los hospitales públicos, Abinader dijo que: “Lo que yo no hago es inaugurar hospitales ni ninguna obra sin terminar.

Durante “LA Semanal”, Abinader resaltó hospitales como el Mario Tolentino Dipp y el Marcelino Vélez, afirmando que su gobierno completó proyectos abandonados y culminó la maternidad de este último. También mencionó la finalización del Hospital Luis Eduardo Aybar, tras resolver problemas de sobrepago de la administración anterior.

Con respecto al rumor que circulaba sobre la renuncia de su vocero, Homero Figueroa, el presidente Abinader fue categórico.

El presidente Abinader afirmó que no ha recibido una carta de renuncia de Figueroa y que estuvo trabajando con él n el día de ayer. l elCaribe

Lo que yo no hago es inaugurar hospitales ni ninguna obra sin terminar”

Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

PAÍS

La FP concluye la primera fase de elección de sus autoridades

PARTIDO. La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo emitió su boletín final correspondiente a la primera fase del proceso interno para elegir a las nuevas autoridades de la organización política.

Las elecciones internas, celebradas el domingo 3 de agosto, registraron una participación del 83.7 % del padrón habilitado, integrado exclusivamente por dirigentes del partido, reflejando, según la dirección de la FP, un alto compromiso y movilización de su militancia.

Durante la semana posterior a los comicios, la Comisión Nacional Electoral trabajó en el escrutinio, validación y cotejo de actas desde la Casa Nacional, bajo la supervisión de la Junta Central Electoral (JCE).

Los primeros resultados en ser divulgados correspondieron a las boletas A y B, que incluían las presidencias locales y los miembros de la Dirección Central por elección territorial.

En el caso de la boleta C, dedicada a las postulaciones nacionales de la Dirección Central, con un total de 462 aspirantes, el proceso de conteo requirió mayor tiempo debido a la complejidad del cotejo y procesamiento de las actas. Los resultados definitivos fueron publicados la noche del domingo 10.

Este proceso forma parte del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”, en el que compitieron 1,471 aspirantes por 610 plazas en la Dirección Central y 73 presidencias territoriales, distribuidas en 148 mesas de votación ubicadas en 64 recintos a nivel nacional.

Participación

La dirigencia de Fuerza del Pueblo calificó la jornada como ejemplar, resaltando el orden, la transparencia y la activa participación de la estructura organizativa del partido.

Destacó que nunca antes un partido político en el país había organizado un proceso interno con tal magnitud de participación. l elCaribe

La dirigencia de Fuerza del Pueblo destacó la alta participación de militantes. F.E.
Tasa de pobreza
El presidente Luis Abinader dijo se redujo del 25.79% en 2019 al 18.98% en 2025

PAÍS

PE trabaja con calma observación a ley de residuos sólidos

La Consultoría Jurídica aprovecha que la pieza “no tuvo tiempo” de ser enviada antes del cierre de la legislatura

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó ayer que la nueva Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que está en el Senado de la República, “no tuvo tiempo” de ser enviada al Palacio Nacional antes del cierre de la pasada legislatura. En ese sentido, agradeció a Dios por ello, ya que, según manifestó, tendrá más tiempo para poder trabajar “con más tranquilidad” las sugerencias de modificaciones a dicha legislación

Sin embargo, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, al confirmar que la Ley está en esa ala congresual, reveló que como el Ejecutivo anunció que iba a observar la pieza, la Cámara Alta decidió esperar que se formulen esas propuestas de cambios para luego despachar la norma a la casa del Gobierno.

Tanto Peralta como De los Santos ofrecieron las declaraciones por separado: el primero, en una entrevista en Despierta con CDN, en la que confirmó que el presidente Luis Abinader observará y regresará al Congreso Nacional la cuestionada reforma legal, aprobada por el Senado el pasado 23 de julio, en la recta final de la primera legislatura ordinaria 2025; el presidente del Senado habló en el programa Hoy Mismo, que transmite Color Visión.

El consultor jurídico reconoció que la cuestionada normativa ha generado reacciones, pues toca elementos de interés empresarial. “La Ley no tuvo tiempo de llegar al Poder Ejecutivo antes de que se cerrara la legislatura, y gracias a Dios, porque eso nos da más espacio para poder trabajar la observación con más tranquilidad”, sostuvo.

El pasado 28 de julio, en La Semanal, el presidente Abinader indicó que la Ley de Residuos Sólidos no había llegado al Palacio Nacional, pero que una vez ocurra, la reenviaría a los legisladores con una serie de observaciones, para corregir puntos y abordar diversos cuestionamientos de sectores empresariales que han surgido en torno a la legislación.

La primera legislatura ordinaria del 2025 fue hasta el pasado 26 de julio y la extraordinaria hasta el 5 de agosto.

Observaciones llevan un tiempo

Ricardo de los Santos dijo que “en su momento” la Ley llegará al Poder Ejecutivo, para que le haga las observaciones y a la Cámara Alta.

“Como el Ejecutivo anunció de inmediato que tenía observaciones, nosotros estamos esperando que se formulen (…). El presidente de la República anunció

Nuevo ciclo

La próxima legislatura ordinaria comienza el 16 de agosto de este año y concluye la noche del 12 de enero de 2026.

ciación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem); la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive); representantes de las medianas y pequeñas empresas (Mipymes); la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores); entre otras.

Peralta exhorta al Congreso “apresurar el paso” con CPP Antoliano Peralta hizo énfasis, además, en el Código Procesal Penal y la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley 10-15, que modifica dicho marco legal.

El funcionario exhortó al Congreso a “apresurar el paso” con la reforma de ese código, para que no se pase el año que dio el TC a los legisladores para corregir el procedimiento que hicieron, tiempo que vence en diciembre de este año. Dejar pasar el plazo “sería catastrófico”, según Peralta, quien consideró que el Código Procesal Penal se debe actualizar con el nuevo Código Penal (Ley 74-25).

En diciembre de 2024, el Constitucional falló contra la Ley 10-15, que introduce modificaciones a la Ley 76-02, del 19 de julio de 2002, que establece el Código Procesal Penal dominicano.

De acuerdo a la sentencia, el órgano extrapoder expulsó el marco legal del ordenamiento jurídico dominicano por ser sancionada por el Senado sin la ratificación de la Cámara de Diputados, y dio un plazo de un año al Congreso para adecuar y aprobar la legislación. Si el órgano bicameral no cumple con esto, los 111 artículos de la atacada ley quedarán suprimidos y se volverá al marco legal de hace 22 años.

que le iba a hacer observaciones, y eso lleva un proceso. Las observaciones llevan un proceso, y es diferente”, enfatizó.

La Constitución no establece plazo para enviar ley al PE, reglamentos sí Si bien el presidente de la República tiene cinco o diez días para observar o promulgar una ley (dependiendo si fue declarada de urgencia o no), la Constitución no le establece plazo al Congreso para enviar al Ejecutivo una legislación aprobada por ambas cámaras parlamentarias.

Los reglamentos internos del Senado y la Cámara de Diputados en buscar de llenar este vacío constitucional, indican que los proyectos aprobados por una cámara serán enviados a la otra cámara o al Poder Ejecutivo, según el caso, en un plazo “que no excederá de quince días, contados a partir de la fecha de su aprobación definitiva”.

Reclamo de sectores Varias entidades solicitaron al presidente Abinader observar la nueva Ley de Residuos Sólidos, por el impacto negativo que ésta tendría en sectores productivos y el impulso a prácticas de monopolio en empresas, como los productores de cemento.

Entre quienes pidieron la revisión de la ley, está la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana; la Aso-

Ley especial para las tres causales Sobre si someterán una ley especial al Congreso para tratar las tres causales del aborto que quedaron fuera en el nuevo Código Penal, Antoliano Peralta dijo que el presidente de la República no ha contemplado ese punto, pero que sí lo ha hecho la Consultoría Jurídica.

“El Presidente no lo ha contemplado, pero incluso, en el ambiente de la Consultoría lo hemos hablado, aunque oficialmente no se lo hemos planteado al presidente”, subrayó. l

ARTÍCULO

20 DE LA REFORMA

Viola el artículo 50 de la Constitución

Antes del Poder Ejecutivo anunciar que observará la reforma a la Ley 22520 (de Residuos Sólidos), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland expresó su oposición al artículo 20 de la pieza, el cual obliga a las cementeras a utilizar combustibles derivados de residuos nacionales. La organización calificó esta disposición como una violación al derecho a la libertad de empresa, consagrado en la Constitución. La nueva ley transgrede los principios de equilibrio y sostenibilidad en la libre empresa, consagrado en el artículo 50 de la Carta Magna, que en su numeral 1 prohíbe los monopolios, salvo en provecho del Estado.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, en la entrevista en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

La DGCP anula adjudicaciones de calzado escolar

del Inabie

MEDIDAS. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el marco del proceso de licitación pública del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para la confección y adquisición de zapatos destinados los períodos escolares 20252026 y 2026-2027.

Se trata del proceso núm. INABIECCC-LPN-2024-0012, iniciado el 11 de septiembre de 2024, el cual recibió 172 ofertas y culminó con la adjudicación a 101 proveedores, de los cuales, 31 contratos presentaron deficiencias y vicios de procedimiento que afectan su validez. El informe de la DGCP señala que el Comité de Compras y Contrataciones del INABIE incurrió en violaciones a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia, contemplados en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentran que se habilitaron ofertas que no cumplían con los requisitos técnicos y documentales, incluso después del período de subsanación, técnicos sin designación formal actuaron como peritos durante el proceso de evaluación, ausencia de evidencias audiovisuales, discrepancias entre declaraciones de oferentes y verificaciones, y participación de personal no designado, entre otros hallazgos.

El órgano rector también informó que el expediente fue remitido al Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

Asimismo, indica que fue enviado a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) para las acciones correspondientes en el ámbito de sus funciones. l elCaribe

DGCP anula parcialmente adjudicaciones de calzado escolar en proceso de Inabie. F.E

Pro Consumidor vigila venta de útiles escolares y evitar engaños

VIGILANCIA. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que mantiene un proceso de vigilancia y supervisión en comercios que venden útiles escolares, con el objetivo de prevenir la publicidad engañosa que atenten contra los bolsillos de los consumidores.

El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, explicó que esos operativos de inspección que se vienen realizando en tiendas, librerías, de papelerías las principales ciudades, incluyendo el Distrito Nacional, buscan que las ofertas cumplan con la veracidad y transparencia requeridas por la ley 3658-05.

Dijo que también persiguen garantizar que los productos vendidos cumplan con las características anunciadas.

Indicó que el cuerpo de inspectores y los departamentos de Publicidad y Precios y Buenas Prácticas están verificando las ofertas de uniformes, libros de texto, cuadernos, mochilas, loncheras, lápices, lapiceros y otros materiales gastables que utilizan los estudiantes.

“Ya es costumbre realizar este tipo de operativos en períodos de mayor actividad comercial, porque queremos evitar que padres, madres y tutores sean víctimas de ofertas engañosas en establecimientos que promocionan útiles escolares como si fueran de alta calidad”, afirmó.

El funcionario dijo que la normativa de protección al consumidor, en su artículo 110, sanciona toda publicidad que por acción, omisión o ambigüedad pueda inducir al error al consumidor respecto a la naturaleza, calidad, cantidad, precio o condiciones de un bien o servicio.

Indicó que los negocios que incurran en estas prácticas serán sancionados con multas o suspensión temporal de operaciones, conforme establece la ley.

En ese sentido, Alcántara exhortó a la población a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier indicio de publicidad engañosa. l elCaribe

Aumentarán las acciones contra armas ilegales

SEGURIDAD. La Fuerza de Tarea Conjunta fortalecerá las medidas contra las armas ilegales y la inspección en los centros de expendio y consumo de bebidas alcohólicas para frenar que sean introducidas con permiso o no.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información

al término de la reunión número 102 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente a Luis Abinader, donde reiteró la resolución 004-2025 de la institución, que prohíbe el porte de armas en estos negocios. Precisó que los lugares que permitan el ingreso de personas armadas serán sancionados con un cierre temporal para solicitar el definitivo ante el Ministerio Público. “No importa que sean legales o ilegales, que tengan licencia o no licencia. Esto no puede ocurrir bajo ningún concepto. Y los dueños de establecimientos tienen también una cuota de responsabilidad para fiscalizar que ninguna persona o ciudadano entre a ese lugar con un arma de fuego”. l F.S.

Personal de Pro Consumidor vigila venta de útiles en las tiendas. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Se querellan contra activista por ultraje al Himno Nacional

JUDICIAL. Dos entidades patrióticas dominicanas formalizaron ayer sus denuncias ante la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Distrito Nacional contra la activista Yoseli Castillo Fuertes, a quien acusan de ultraje e injuria en contra del Himno Nacional dominicano.

Las querellas fueron presentadas por Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, y Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, quienes señalan que Castillo Fuertes incurrió en una transgresión a los rituales institucionales de la nación al promover lo que ha sido denominado como el “Himno Nacional Lésbico Dominicano”.

El doctor Gómez Ramírez expresó que este hecho constituye una falta grave contra la respetabilidad, la honra y la memoria de los dominicanos, señalando que “resulta perjudicial para los principios y valores de la nación y transgrede las disposiciones constitucionales y legales que protegen nuestro emblema sonoro nacional”.

ENTIDAD

Finjus llama a respetar los símbolos patrios

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) hizo un llamado a la ciudadanía, así como a instituciones públicas y privadas, a respetar y preservar la integridad de los símbolos patrios como pilares fundamentales de la identidad y soberanía de la República Dominicana.

En un comunicado firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, la entidad exhortó a rendir el trato digno que corresponde al Himno Nacional, la Bandera y el Escudo, y a cumplir estrictamente las disposiciones constitucionales y legales que regulan su uso, conforme lo establece la Ley No. 210-19.

Yoseli Castillo Fuertes

Asegura que se trata de un poema que no tiene la intención

En sus declaraciones, recordó que, si bien la Constitución protege el derecho a la libre expresión, su ejercicio está supeditado al respeto por el honor, la dignidad y la moral de las personas e instituciones.

Gómez Ramírez destacó el artículo 33 de la Carta Magna, que establece que “El Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud’homme, y es único e invariable”.

“La inviolabilidad de los símbolos patrios no es un simple mandato legal, sino un deber cívico y moral. Su uso y exhibición deben estar guiados por el respeto, la solemnidad y la observancia de las normas”, subrayó Castaños Guzmán en el documento.

FINJUS enfatizó que violar o alterar los símbolos patrios es inaceptable, ya que esto vulnera no solo el marco normativo que los protege, sino también el bien jurídico de la identidad nacional, y atenta contra los valores constitucionales de unidad y cohesión social que dichos símbolos representan en el país.

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia

La nueva generación no quiere trabajar

NPor su parte, Uribe solicitó que se impongan las sanciones correspondientes conforme al artículo 39 de la Ley 210-19, el cual establece que quienes cometan ultraje contra el uso correcto de los símbolos patrios enfrentarán penas de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.

En ese sentido, el doctor Gómez Ramírez fue enfático al manifestar que el Instituto Duartiano procurará que el Ministerio Público y el Poder Judicial apliquen “los rangos mayores de sanciones”, es decir, la pena de un año de prisión y una multa equivalente a quinientas veces el salario mínimo, para que la sanción sea proporcional a la gravedad de los hechos.

La querella también solicita al Ministerio Público que inicie una acción pública contra Castillo Fuertes y cualquier otra persona que, tras las investigaciones, resulte con responsabilidad penal. Además, las entidades patrióticas demandan la identificación de todos los autores, coautores y cómplices involucrados en la ideación, planificación y ejecución de la versión alterada del Himno Nacional.

Finalmente, los denunciantes pidieron que se ordene la suspensión inmediata de cualquier reproducción, difusión o ejecución que implique una alteración considerada irrespetuosa del Himno Nacional dominicano.

“Un severo ataque al Himno”

El Instituto Duartiano solicitó “rápidas, rigurosas y oportunas actuaciones legales y judiciales” con el objetivo de que se impongan las sanciones de lugar, en consonancia con la Constitución y las leyes de la República Dominicana.

La entidad patriótica espera que estas acciones produzcan “los efectos disuasivos e intimidatorios necesarios para evitar que este vergonzante episodio se repita”.

El presidente del organismo, Wilson Gómez Ramírez, concluyó que el ultraje al Himno Nacional constituye un “severo ataque” a la memoria de sus autores, maestros José Reyes y Emilio Prud’homme, así como al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

o, no quieren trabajar. Quieren que tú les pagues más para trabajar menos, que no les hables duro y, además de eso, los motives. Ojo, no es que no quieran trabajar. Es que tienen más claridad y conciencia de lo que sí quieren. Y no quieren ser simplemente un despachador de tareas, generando “transacciones”. Estas nuevas generaciones de “millennials” y “centennials” quieren más bienestar, quieren trabajar con propósito, quieren más flexibilidad. Palabras que hace 15 años ni siquiera se podían mencionar probablemente en el entorno laboral.

Sin embargo, por eso es la gran importancia de lo estratégico que es para el dueño de un negocio implementar una “cooltura” de trabajo. ¿Porque sabes qué? Porque si no la tienes, se te van a ir.

Estamos en tiempos donde Open AI, con su lanzamiento reciente de Chat GPT-5, le vende a sus usuarios que tendrán la herramienta para generar su negocio en minutos. “Los costes de lanzar una startup nunca han sido tan bajos. Hoy puedes levantar una web, lanzar un producto mínimo viable (MVP) y automatizar procesos por muy poco dinero. Gracias a herramientas de código abierto, APIs de IA como GPT, y servicios en la nube, no necesitas una oficina gigante ni un equipo de 50 personas”.

Asimismo, tiempos donde Microsoft lanza una lista de los empleos que se perderán gracias a la IA. Entre los trabajos más expuestos se encuentran profesores, asesores, redactores, traductores, historiadores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas y agentes de atención al cliente.

¿Y sabes a quién van dirigidos esos “mensajes”? Preciamente a esos “millennials” y “centennials” que arriba mencionamos. Por ello se necesitan urgentemente diseñar ambientes donde el equipo quiera quedarse y crecer.

Las nuevas generaciones no son flojas, son claras con lo que quieren. Tienen una lista de lo que sí quieren…Y no van a conformarse con menos. Porque ya no se quedan donde no se sienten parte. Y por eso, el liderazgo necesita mucho más que dirigir tareas.

Estamos en Instagram: @iaconinteligencia l

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, puso la querella. FUENTE EXTERNA

Becarán a menores afectados Jet Set

SOLIDARIDAD. Un total de 54 niños, niñas y adolescentes que perdieron a sus padres en la tragedia Jet Set disfrutarán de un campamento, en el que recibirán entrenamientos en diversas disciplinas, un variado programa de recreación y terapias psicológicas.

En rueda de prensa, los organizadores, además, anunciaron la implementación de un programa de becas para los menores cuyos familiares no tengan la posibilidad de costearles sus estudios. El mismo está patrocinado por un reconocido centro educativo de esta capital.

De acuerdo con el comunicado de prensa, el campamento de verano es una iniciativa del Consejo Nacional de Unidad por la Niñez, (Conuiad) que, junto a Supérate y al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), ha dado seguimiento a los infantes y adolescentes que perdieron a sus padres en la tragedia del 8 de abril.

Los detalles de esta actividad fueron compartidos por Sandra Castillo, presidenta del Conuiad; Antonella Sussy, presidenta de la Fundación Visionando de Roma; y el presidente del Club Rotary Santo Domingo, Germán Agudelo.

El campamento de verano tendrá una

Salud aclara

error sobre casos de difteria

INFORME. Salud Pública informó que en la publicación del boletín epidemiológico de la semana 30 del año, se reportó por un error de digitación un total de 53 casos de difteria para el año 2025, siendo 10 los casos sospechosos y solo 1 caso confirmado.

Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, explicó que luego de una

El PLD denuncia desastre en el sistema de salud

OPOSICIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mostró preocupación por el marcado deterioro de los hospitales en las principales ciudades del país, los cuales exhiben un marcado deterioro en su infraestructura, calidad y cantidad de medicamentos e insumos médicos..

. La organización política evidenció también, con datos, el deterioro en el sistema de salud, agregando que esta situación impacta de manera directa y negativa en la calidad de la atención médica y en la dignidad con que los ciudadanos y ciudadanas reciben el servicio.

tana; Patricia Veras, Héctor Quezada, Darío Contreras y David de Jesús, entre otros también los titulares de Obras Públicas, Ramón Pepín y Edwin Ricardo, de Educación Superior.

duración de siete días y se desarrollará en el local del Consejo Nacional de Unidad por la Niñez (Conuiad), ubicado en Don Honorio, Distrito Nacional.

El programa incluye una jornada de entretenimiento, diversión y terapia psicológica; habrá un equipo especializado de psicólogas, enfermeras y médicos acompañando a los infantes. Los niños recibirán nociones de música, pintura, danza, charlas sobre ecología y cuidado del medioambiente, oratoria, paseos culturales, películas, entre otras actividades. Los niños tendrán un cuerpo de 40 madres sustitutas, las cuales fueron seleccionadas mediante entrenamiento para hacer el papel de mamás mientras dure el campamento, informaron sus patrocinadores.

Becas para estudios

Sandra Castillo, presidenta del Conuiad, informó que todos aquellos niños, cuyos familiares no puedan pagarle sus estudios serán becados por el Colegio Montessori Sonrisa Creativa hasta el sexto grado y luego pasarán a otro centro de estudio a culminar su bachillerato mediante becas. El organismo internacional denominado Visionando, a través de su presidenta Antonella Sussy, felicitó a los organismos del Estado que han dado seguimiento a los infantes y adolescentes por este lamentable hecho. l DIANA RODRÍGUEZ

revisión técnica en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se confirmó que la cifra correcta es de 10 casos sospechosos, de los cuales 1 está confirmado. El caso confirmado, como parte de los protocolos internacionales, ha sido remitido para validación al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC),. En consecuencia, la cifra correcta de los casos de difteria para este período es de 01. La notificación errónea se originó en el boletín epidemiológico de las semanas 29 y 30, a partir de un reporte en una Dirección Provincial de Salud durante una búsqueda comunitaria, en la que los casos fueron registrados como difteria cuando correspondían a malaria. l elCaribe

El PLD externó su preocupación y propuso medidas urgentes para el rescate del sector salud, en la rueda de prensa de los lunes, realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, a través de la Secretaría de Salud y otros órganos de dirección partidario, siendo vocero en esta ocasión el Dr. Nelson Gómez Moscat.

Le acompañaron Iván Lorenzo, vicepresidente del PLD; Elías Cornelio, miembro del Comité Central; Enriquillo Matos, Chanel Rosa Chupani, Nandy San-

El doctor Gómez Moscat denunció que, en Santo Domingo, hospitales emblemáticos en la atención de traumas, como el Hospital Dr. Darío Contreras, modernizado en 2015 durante la gestión del PLD con una inversión de RD$1,700 millones, presenta ahora un deterioro alarmante, especialmente en el área de hospitalización. “A finales de 2020, dichas instalaciones contaban con un sistema de climatización en perfecto funcionamiento; hoy, el servicio se presta con abanicos, una muestra palpable de la falta de mantenimiento y cuidado de la infraestructura hospitalaria” refirió Moscat. l elCaribe

Se trata de una iniciativa del Consejo Nacional de Unidad por la Niñez. JOHNNY ROTESTÁN
Dirigentes del PLD en rueda de prensa. F.E.

Doctor David Samadi declarado como Hijo

Adoptivo

de Santiago

Hijo Adoptivo de Santiago

SANTIAGO. El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros aprobó por unanimidad la Resolución No. 3412-24, que reconoce al destacado médico iraní David Samadi como Hijo Adoptivo de la ciudad.

La propuesta fue presentada por el regidor Engels de Jesús Álvarez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en mérito a los significativos aportes que Samadi ha realizado a la medici-

Escuela lleva dos años en proceso de reparación

SANTIAGO. Los estudiantes de la escuela Mélida Giralt llevan dos años en espera de la terminación de los trabajos de su centro educativo.

El pabellón en proceso de ser remozado acoge a 80 niños del nivel de

“No solo es dinero, carros o casas es la ayuda que hay detrás que significa mucho. Gracias los pacientes que ponen su confianza en mí. He estado en diferentes países pero en ninguno se siente el calor, amistad y cercanía que hay en Santiago”, manifestó el primer cirujano de operación robótica de próstata en el Caribe. El galeno auguró éxitos para la Ciudad Corazón por el crecimiento significativo que ha tenido en los últimos años y aseguró que continuará con su misión de ayudar a quienes más lo necesitan.

Trayectoria

De su lado, el alcalde Ulises Rodríguez destacó la trayectoria profesional del doctor y su compromiso con la salud son motivo de orgullo para la ciudad y el país. “Su aporte en la introducción de tecnologías médicas de vanguardia no solo ha salvado vidas, sino que ha abierto nuevas oportunidades para que pacientes dominicanos tengan acceso a tratamientos de primer nivel sin tener que salir de nuestras fronteras”, comentó Rodríguez. El ejecutivo municipal afirmó que el territorio avanza para consolidarse como un destino de turismo de salud, y que la labor de Samadi es un pilar “fundamental” en ese camino, a través de su visión y experiencia, para fortalecer la imagen de esta localidad como referente en medicina especializada.

David B. Samadi es reconocido internacionalmente por ser pionero en República Dominicana en la realización de cirugías robóticas prostáticas con tecnología de última generación.

Su experiencia en prostatectomías radicales mínimamente invasivas ha permitido reducir los efectos secundarios. l MARÍA TEJADA LORENZO

REFERENTE DE SALUD Procedimientos médicos sobresalientes

Se inician trabajos de Anfiteatro

y Puntilla Malecón Puerto Plata

PUERTO PLATA. El anfiteatro y otras áreas de la Puntilla del malecón de Puerto Plata, uno de los espacios culturales más representativos de esta provincia y la región Norte, se encuentra en proceso de reparación y remozamiento integral, tras años de deterioro en su infraestructura.

El anuncio fue realizado por Manuel Durán, presidente del Patronato del Anfiteatro, quien explicó que los trabajos ya están en marcha con el objetivo de devolverle funcionalidad, seguridad y estética al recinto, destacando que la intervención contempla la rehabilitación de baños, miradores, áreas comunes, filtraciones estructurales, calzadas y mobiliario urbano.

na dominicana, especialmente en Santiago, contribuyendo al fortalecimiento del turismo de salud en la región.

Década de servicio

Durante su alocución, Samadi agradeció a los miembros del gobierno local, al director y presidente del consejo administrativo del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Rafael Sánchez Español; y a empresarios y amigos como el ingeniero Manuel Estrella por el apoyo recibido durante más de una década de labor al servicio de los dominicanos.

preprimaria, y de ser concluido, permitiría llevar a menores de cuatro años para el kínder.

La escuela, de los Salados, cuenta con una matrícula de 600 alumnos en total, que se ven expuestos al peligro, por la cantidad de zinc, colocados como muro para delimitar los trabajos. “Nosotros estamos con temor a que a un niño le pueda ocurrir algo. Recientemente vinieron y trajeron varias fundas de cementos que fueron tirados en los pasillos. No sabemos qué va a pasar, ya que pronto inicia el año escolar”, expresó David Rosa, psicólogo del centro educativo. l M. PONCE

Con más de 10,000 procedimientos realizados, Samadi ha ganado la confianza de pacientes nacionales e internacionales, impactando de forma positiva en el sector salud. Este reconocimiento, otorgado en cumplimiento de la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios y la Ordenanza Municipal No. 3066-14, reafirma el compromiso de la ciudad con el desarrollo social, científico y tecnológico, así como con el bienestar de su población.

“Cuando fui designado presidente del patronato en mayo, el estado del anfiteatro era deplorable, pero ya hemos comenzado a trabajar, con el apoyo de un equipo comprometido y con recursos asignados, para devolverle su esplendor a este espacio”, expresó Durán.

Entre las primeras acciones emprendidas se incluye la reparación de los sanitarios, que estaban completamente deteriorados y generaban malestar en los visitantes, también se están interviniendo las edificaciones afectadas por problemas de filtración, así como los miradores ubicados tanto al interior como en la zona costera del malecón, afectados por la corrosión y el salitre.

El pasado fin de semana, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sostuvo una reunión con representantes del Patronato de la Puntilla, para reafirmar el compromiso del Gobierno con la recuperación y puesta en valor del Anfiteatro de Puerto Plata y el Parque de la Puntilla. Durante el recorrido evaluaron los avances logrados desde el inicio de los trabajos de intervención y se discutieron los próximos pasos para garantizar el mantenimiento y operatividad de estos espacios públicos, claves para el desarrollo turístico, cultural de la Novia del Atlántico. l JOSÉ ADRIANO RODRIGUEZ

Médico David Samadi fue declarado
. FUENTE EXTERNA
José Paliza supervisa trabajos anfiteatro de Puerto Plata . FUENTE EXTERNA
Escuela acusa deterioro. R. FLETE

World Emblem inicia construcción de planta

palazo para construcción de planta zona franca en

SANTIAGO. La multinacional World Emblem, fabricante de parches y etiquetas para marcas globales como Levi’s, UPS y la NHL, inició ayer la construcción de su nueva planta en la zona franca de Tamboril.

El acto de primer palazo estuvo encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, y el CEO de la empresa, Randy Carr.

La nave industrial es levantada en 6,000 metros cuadrados en su primera etapa, con una inversión inicial de dos millones de dólares y la creación de 250 empleos directos, que podrían aumentar conforme se amplíe la operación.

Randy Carr reveló que la decisión de instalarse en República Dominicana tiene un origen poco común, y es que recurrió a ChatGPT para identificar un país que ofreciera estabilidad jurídica, social, política y económica, así como ventajas arancelarias frente a los altos impuestos hasta un 25 por ciento de aplicados por Estados Unidos a productos procedentes de México y China.

Expansión

World Emblem cuenta actualmente con operaciones en Estados Unidos, México, Camboya y China, y emplea a más de 1,500 personas a nivel global, su planta

Padre mata hijo y se suicida en el municipio Factor

MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ. Un hombre asesinó a su hijo de un año de edad y posteriormente se quitó la vida en la comunidad Telanza del municipio El Factor, de la provincia María Trinidad Sánchez.

De acuerdo con las informaciones de las autoridades, el hombre, identificado como Melanio López Núñez, es-

Litis familiar por tierra fue causa de crimen

SANTIAGO. Las autoridades manejan la hipótesis de que el móvil del crimen de un hombre, tuvo su génesis en una disputa familiar por el desalojo de una amplia porción de tierra.

El hecho donde resultó muerto Diómedes Arquímedes Sánchez Payero, 53 años de edad, se produjo en la comunidad el Junco, del municipio de Monción, provincia Santiago Rodríguez. Un hombre en avanzada edad y un abogado fueron mantenidos en cautiverio y otro jurista logró escapar al notar la presencia de tres sicarios encapuchados.

Ulises anuncia la terminación de local de bomberos

en Tamboril servirá para ampliar la producción y apoyar la cadena de suministro internacional.

Durante el acto, el ministro Ito Bisonó destacó que la llegada de World Emblem refuerza el crecimiento sostenido de las zonas francas, que hoy representan el 67% de las exportaciones nacionales. “Cada trimestre estamos rompiendo récords de exportación. Este proyecto no solo generará empleos directos, sino también indirectos: desde quienes construirán la nave y transportarán al personal, hasta los que proveerán alimentos y servicios. Es una cadena de oportunidades para los dominicanos”, afirmó. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

MATERIA PRIMA

Ito Bisonó dice que país el sello “Hecho e n RD”

Ito Bisonó subrayó que la política industrial del país busca que las zonas francas utilicen cada vez más insumos producidos localmente, para que el sello ‘Hecho en RD’ incluya no solo el ensamblaje, sino también la materia prima nacional. La nueva planta de World Emblem se suma a otros proyectos estratégicos que el Gobierno impulsa en distintas regiones.

tranguló al infante y luego se quitó la vida.

López Núñez dejó una carta en la que establece que cometió el horrendo hecho para causar sufrimiento a la madre del niño.

Agentes de la Policía Nacional y representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) acudieron al lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos y recopilar evidencias que permitan esclarecer el hecho.

En otro hecho, un niño de tres años de edad, murió ahogado en una piscina en la comunidad La Estancia, del municipio de Pimentel, en la provincia Duarte.

El menor fue identificado como Julian Meregildo. l MIGUEL PONCE

Familiares de Sánchez Payero, narraron que la víctima recibió varias llamadas de desconocidos que buscaban contactarlo para negociar la compra de un terreno.

Los individuos llegaron un carro, color negro, marca Mazda, con letrero de un se vende en el cristal delantero, sin mediar palabra la emprendieron a tiros y mantuvieron en cautiverio a Manuel Antonio Sánchez Dorrejo, de 86 años de edad, y a los abogados Rafael Antonio Peña Rodríguez y otro jurista Luis José Rodríguez Tejada, de 74.

El abogado Rodríguez Tejada quien supuestamente fue raptado, posteriormente fue hallado sano y salvo en la comunidad Junco Viejo.

De acuerdo al informe policial, en los interrogatorios, un abogado de la familia dijo que todo se debe a una litis por terrenos, en la zona donde han tenido varios inconvenientes por desalojos. Uno de los desalojados es un tal Vitico Sánchez, pariente de la víctima y quien se encuentra en los Estados Unidos.

En una riña registrada hace un año, Vitico Sánchez rompió un brazo y un diente a Sánchz Payero.

Un técnico de la Policía Científica, y el médico legista Elvis Lami certificaron mediante acta de levantamiento que Diómedes Arquímedes Sánchez Payero falleció a causa de shock hipovolémico por herida de arma de fuego con entrada y sin salida en región de espalda alta.

Aunque se presume que el homicidio fue por una litis, el cuerpo del orden informa que los individuos cargaron con celulares. y un bulto. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez anunció que el próximo 28 de agosto dará inicio formal a la construcción de la nueva estación central de bomberos.

La obra era largamente esperada por más de 20 años y que había permanecido paralizada cerca de 15 años desde que fue iniciada por el entonces alcalde José Enrique Sued.

La infraestructura, ubicada en la avenida 27 de Febrero, en El Dorado I, forma parte de un paquete de 26 obras licitadas por el Ayuntamiento de Santiago, que tendrá un impacto no solo en el municipio, sino en toda la región del Cibao.

“Será una estación moderna, que servirá como centro operativo para atender emergencias en Santiago y también en otros municipios cercanos”, afirmó el alcalde Rodríguez en una entrevista.

Desde hace un tiempo diversos sectores se vienen quejándose del estado de abandono, del local de bomberos, al punto que consumidores de drogas e indocumentados lo utilizan para pasar las noches.

Durante su intervención, el alcalde también destacó la alianza estratégica con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de una mesa permanente de trabajo conformada junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

“Hace más de cinco meses firmamos un acuerdo con el Intrant encabezado por Milton Morrison, para implementar soluciones viales que mejoren la movilidad urbana en Santiago”, explicó Rodríguez.

Reconoció que la ciudad enfrenta congestionamientos puntuales derivados del aumento del parque vehicular y las obras en curso, pero destacó que ya se han liberado varios puntos críticos y que se trabaja en un sistema integral de tránsito para optimizar el flujo vehicular.

Desde hace un tiempo, el alcalde viene sosteniendo encuentros con Morrison para buscar una solución al problema que genera el caos vehicular. Se han planteado soluciones viales, aunque sin que se concreticen. l MIGUEL PONCE

Sicarios mataron a un hombre y mantuvieron en cautiverio a tres. R. FLETE
Primer
Tamboril. RICARDO FLETE
Local de bomberos. RICARDO FLETE

Colombia pide elecciones “libres de violencia”

BOGOTÁ. La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida en la madrugada de este lunes tras más de dos meses hospitalizado por las heridas de bala sufridas en un atentado, ha generado un amplio clamor en el país para que las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 transcurran sin violencia.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia lamentó la muerte de Uribe y llamó al “respeto por la vida de todas las personas y por unas próximas elecciones libres de violencia”, mientras que la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) condenó “con firmeza” el crimen y rechazó “de manera categórica todo tipo de violencia en el ejercicio de la política”.

La MOE expresó además sus condolencias a la familia, seres queridos, colegas, equipo de trabajo y al partido de Uribe Turbay, el Centro Democrático, “acompañándolos en este momento de dolor y consternación”.

CONDOLENCIAS

Líderes mundiales condenan asesinato

Líderes y Gobiernos internacionales condenaron este lunes el asesinato del senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo sentirse “muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano” y pidió que se haga justicia.

El Gobierno de Brasil repudió “vehemente cualquier forma de violencia política” y transmitió sus condolencias y solidaridad a la familia del senador y al Gobierno y al pueblo de Colombia.

El político estuvo más de dos meses hospitalizado por las heridas de balas en atentado.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó profundamente la muerte de Uribe Turbay y dijo que este suceso debe unir a todos “para combatir el crimen”.

Haití, en estado emergencia a seis meses de la fecha límite elecciones

PUERTO PRÍNCIPE. Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia a causa de la violencia que imponen las bandas armadas en este empobrecido país.

Este 2025 es un año decisivo para crear las condiciones que permitan convocar elecciones generales para febrero próximo.

En la misma línea, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, recordó a Uribe Turbay como un “destacado servidor público y líder comprometido con el fortalecimiento de la democracia y el bienestar del país” y rechazó “de manera enérgica” el crimen y a “toda estructura criminal que pretenda imponer el miedo y silenciar las voces que trabajan por un país más justo”.

El Gobierno de Ecuador expresó su “más profundo pesar” y condenó “firmemente toda forma de violencia”, uniéndose “al llamado a la solidaridad y a la unidad en la región”.

“El Perú reitera su más firme condena a todo acto de violencia o intimidación política que atente contra el derecho del libre ejercicio de participación en democracia y el respeto al Estado de derecho en la región”, manifestó el Gobierno.

“Este vil asesinato no solo arrebata la vida de un líder íntegro, sino que constituye un atentado directo contra los valores democráticos que como institución estamos llamados a proteger”, expresó Hernán Prada.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025.

Uribe Turbay, de 39 años, además de senador por el partido de derecha Centro Democrático y precandidato presidencial, fue un “destacado líder político de su colectividad”, según esa organización.

Temores

El político recibió disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en el barrio bogotano de Modelia el pasado 7 de junio, heridas por las que permaneció 64 días hospitalizado en la Fundación Santa Fe, donde falleció a la 01:56 hora local (06:56 GMT) de este lunes.

La muerte de Uribe Turbay reavivó el temor a que Colombia repita los episodios de violencia política de finales del siglo pasado, cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales en la campaña de 1990: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez.

Desde distintos sectores, incluido los precandidatos presidenciales, se han hecho llamados a un acuerdo nacional para garantizar que las elecciones de 2026 se desarrollen en un ambiente de respeto y sin violencia.

Exequias

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe es velado en el Capitolio Nacional, en el mismo salón donde se hicieron las honras fúnebres de sus abuelos maternos.

El féretro de Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, permanecerá en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio desde las 16:00 hora local (21:00 GMT) hasta el mediodía del miércoles cuando será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las exequias. l EFE

La medida, adoptada por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno en medio de una situación que no hace más que agravarse, fue hecha pública durante el fin de semana con el objetivo de “continuar la lucha contra la inseguridad y responder a la crisis agrícola y alimentaria”, en un contexto en el que al menos una de cada tres personas que viven en la región metropolitana de Puerto Príncipe son desplazadas internas.

Esta no es la primera vez que el CPT, que se instaló en abril de 2024, aprueba una decisión similar y seguramente no será la última, sin que hasta el momento se conozcan resultados concretos, mientras la población civil se muestra impaciente por ver restablecida la paz y la seguridad. El Consejo Presidencial de Transición sigue sin dar respuestas a sus principales promesas, la recuperación de la seguridad y la convocatoria a elecciones en un país que celebró comicios por última vez entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Jovenel Moïse, quien asumió el cargo el 7 de febrero de 2017 y fue asesinado en su residencia privada el 7 de julio d 2021. El CPT es producto de un acuerdo firmado entre los diferentes actores políticos en el poder a mediados del año pasado tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry en medio de un estallido violento el 29 de febrero pasado, cuando se supo que éste último, que no fue elegido sino designado tras el asesinato de Moïse, planeaba posponer las elecciones hasta agosto de 2025, a pesar de que su mandato ya había expirado el 7 de febrero de 2024. l EFE

La violencia ha impedido que se hagan elecciones en Haití. F.E.
La sociedad colombiana ha salido a la calle a repudiar la violencia política. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

UE llama a la unidad transatlántica

BRUSELAS.. La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, señaló este lunes que la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia es el camino para acabar la guerra rusa en territorio ucraniano y para evitar futuras agresiones rusas a países europeos.

En un mensaje en redes sociales tras reunirse por videoconferencia con los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea, Kallas explicó que los 27 representantes expresaron su apoyo a “los pasos de Estados Unidos que llevarán a una paz justa”, antes de la cumbre cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, este viernes en Alaska (EE.UU.). En el encuentro virtual de los responsables europeos participó también el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, que según Kallas reportó las últimas novedades sobre los esfuerzos diplomáticos en marcha y la situación en el cam-

po de batalla. En una declaración remitida por su portavoz, Kallas se mostró convencida de que las conversaciones de esta semana no deberían siquiera entrar en la cuestión de las concesiones a Moscú “mientras Rusia no acuerde un alto el fuego pleno e incondicional”. “Nunca ha funcionado con Rusia en el pasado y no va a funcionar hoy con Putin. El orden de los pasos es importante: primero un alto el fuego incondicional con un sistema de vigilancia fuerte y garantías de seguridad férreas”, señaló Kallas.. l EFE

DINERO

Solo 16 % de adultos mayores en RD recibe pensión contributiva

Aunque muchos están afiliados, pocos completan los años necesarios para poder recibir apoyo en la jubilación

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

En República Dominicana, apenas el 16 % de los adultos mayores de 65 años recibe una pensión contributiva, pese a que el sistema fue concebido para garantizar cobertura universal.

El dato, contenido en un estudio elaborado por el Banco Mundial y la Superintendencia de Pensiones (Sipen), expone una de las brechas más importantes del modelo dominicano: la dificultad de convertir la afiliación en un beneficio real al llegar la edad de retiro.

El informe, titulado Historial Laboral y Densidad de Contribución en el Sistema Dominicano de Pensiones, recoge que, aunque el 62.7 % de la población en edad de trabajar está afiliada al sistema, un tercio de los trabajadores nunca ha realizado una cotización. La densidad promedio de contribución —es decir, la proporción de meses efectivamente aportados en relación con los meses posibles de cotización— es de apenas 4 de cada 10.

Según la Sipen, un 30 % de los afiliados tiene menos del 10 % de densidad de cotización, mientras que solo un 20 % presenta trayectorias formales casi completas. Este patrón, común en otros paí-

ses de América Latina, está vinculado a la alta informalidad laboral y a la inestabilidad en el empleo, que interrumpe los aportes y reduce la probabilidad de alcanzar los requisitos para una pensión por vejez.

La densidad de cotización —que, por definición, es el porcentaje de meses efectivamente cotizados con relación al total de meses en que una persona podría haber cotizado según su edad y tiempo transcurrido desde su afiliación— es uno de los indicadores clave para evaluar la solidez de las trayectorias laborales dentro del sistema. Un sistema, en el caso dominicano, vigente y establecido por la Ley 87-01 en 2001, que se basa en un régimen de capitalización individual con tres pilares.

LA SOSTENIBILIDAD

Hay que diseñar políticas que muevan a formalidad

Realidad

El estudio deja claro que la cobertura del sistema dominicano está lejos de ser universal.

Uno de ellos es el contributivo, otro contributivo subsidiado (aún sin implementar) y uno no contributivo o solidario. El régimen contributivo cubre a los asalariados de los sectores público y privado y concede pensiones a quienes cumplan 60 años y hayan cotizado 30 años, o a quienes, con 55 años o más, tengan fondos suficientes para recibir una pensión al menos 50 % superior a la mínima. También contempla una pensión mínima garantizada para quienes acumulen al me-

nos 300 cotizaciones (25 años).

El régimen contributivo subsidiado está diseñado para trabajadores independientes con ingresos a partir de un salario mínimo nacional, a través de un esquema mixto de aportes personales y subsidios estatales. Aunque la ley lo prevé, aún no ha sido puesto en marcha. Por su parte, el régimen no contributivo ofrece cobertura a personas con ingresos por debajo del salario mínimo nacional, desempleados, personas con discapacidad e indigentes, financiado con recursos públicos. Sin embargo, su alcance es limitado.

De acuerdo con el estudio, la baja cobertura contributiva se explica, en gran medida, por la rigidez de los requisitos y las trayectorias laborales interrumpidas. La investigación subraya que, para la mayoría, es difícil completar los años de cotización exigidos debido a períodos prolongados de informalidad, desempleo o inactividad. Esto provoca que, incluso quienes han cotizado en algún momento, no logren cumplir las condiciones para recibir una pensión contributiva.

Los datos revelan, además, que el ingreso influye de forma determinante en la densidad de cotización: los trabajadores que ganan más de tres salarios mínimos presentan una densidad 25 puntos porcentuales mayor que quienes perciben menos de la mitad de un salario mínimo. En términos generacionales, los grupos más jóvenes presentan mejores resultados: entre las personas nacidas en 1990, la mitad cotizaba al cumplir 30 años, mientras que en las nacidas en 1975 esa proporción era de solo tres de cada diez.

En cuanto a las diferencias por sexo, no se observan brechas significativas en densidad ni en salarios una vez afiliados, salvo en 2023, cuando la tasa de participación masculina fue 6.7 puntos porcentuales más alta que la femenina.

La reforma estructural buscó ampliar la cobertura y asegurar la sostenibilidad, pero su efectividad depende de la capacidad de mantener a los trabajadores cotizando. La tasa de cotización vigente para el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia es de 9.97 % del salario cotizable, de los cuales 2.87 % corresponde al trabajador y 7.1 % al empleador. La mayor parte (8.4 %) va a la cuenta individual, mientras que el resto se destina a seguros y fondos complementarios. A pesar del marco legal, la implementación de los pilares solidarios ha sido insuficiente. El régimen no contributivo, por ejemplo, ofrece pensiones equivalentes al 60 % del salario mínimo del sector público, actualizadas según la inflación, pero su cobertura es mínima en comparación con la población objetivo. Para los autores del informe, el desafío de ampliar la cobertura pasa por diseñar políticas que incentiven la formalidad.

El estudio también plantea que la cobertura real del sistema se ha mantenido estancada. De acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), en 2022 solo el 40.9 % de los trabajadores cotizaba a la seguridad social. Este indicador, sumado al hecho de que solo 16 % de los adultos mayores recibe una pensión contributiva, confirma que una gran parte de la población llega a la vejez sin ingresos de este tipo.

En el análisis regional (traducido al español, porque está en inglés), los autores recuerdan que otros países enfrentan retos similares y que las políticas públicas deben abordar no solo la afiliación, sino también la permanencia en el sistema. Las interrupciones frecuentes en los aportes afectan la acumulación de fondos y, por ende, el monto de la pensión. El sistema dominicano, según la clasificación de Mesa-Lago y Bertranou (1998), está en el grupo de países “rezagados” junto a El Salvador, Haití, Honduras, Guatemala y Nicaragua, donde los programas de seguridad social iniciaron tarde y con limitaciones estructurales. Antes de 2001 existían varios regímenes de reparto —como el del Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS), el fondo de jubilaciones y pensiones del Estado, y regímenes especiales para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional— que presentaban problemas de exclusión y sostenibilidad financiera. l

El sistema de pensiones enfrenta desafíos vinculados a la informalidad y las interrupciones en las cotizaciones. FUENTE EXTERNA

DGII supera los mil millones de facturas electrónicas y sigue

Los datos fueron ofrecidos por la institución a través de un documento de prensa. F.E

LOGROS. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que ya se han emitido más de mil millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) desde la puesta en marcha del sistema en el país. Este dato confirma la creciente adopción de la facturación digital entre las empresas dominicanas.

Actualmente, más de 8,000 contribuyentes operan como emisores y receptores electrónicos. De estos, el 20% usa el Facturador Gratuito, una plataforma creada por la DGII para facilitar la emisión de facturas.

Además, unos 7,000 contribuyentes están en proceso de certificación, mientras que 83 Proveedores de Servicios Autorizados respaldan la operatividad del sistema.

Por otro lado, la DGII incorporó una nueva herramienta tecnológica: el Detector de Anomalías en Facturación Electrónica. Basada en inteligencia artificial, esta solución identifica patrones inusuales que podrían representar riesgos fiscales. Eusebio García, gerente de Tecnología, destacó que el sistema optimiza la priorización de casos, mejora el uso de recursos de fiscalización y ayuda a detectar operaciones irregulares como simulaciones o volúmenes inusuales.

Del contemporáneo

La DGII es un ente moderno y eficiente, capaz de enfrentar los desafíos del entorno

“La herramienta mejora la calidad de los datos y profundiza el conocimiento sobre el comportamiento de los contribuyentes”, indicó García.

La SS suspende la resolución sobre tema del seguro obligatorio autos

MEDIDA. La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana anunció la suspensión temporal de los efectos de las resoluciones 052025 y 07-2025, que modificaban los límites mínimos de cobertura y tarifas del seguro obligatorio para vehículos de motor..

Esto, en cumplimiento de su responsabilidad institucional y su compromiso con la transparencia. Mediante la Resolución 10-2025, se establece la apertura de un proceso de consulta pública ampliada por un período de seis meses, con el fin de garantizar una participación efectiva de los sectores impactados, incluyendo gremios del transporte, aseguradoras, organizaciones de consumidores, representantes del sector jurídico, académico y ciudadanía en general. “Esta decisión es un paso hacia adelante en el fortalecimiento del proceso regulatorio. En lugar de imponer una norma, preferimos construirla junto a los sectores que representa y protege”, expresó el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián.

Durante el período de suspensión, continuará vigente el esquema anterior previsto en la Resolución 010-2002. La Superintendencia informó que en los próximos días dará a conocer el cronograma oficial de la consulta, que incluirá audiencias públicas, habilitación de plataformas digitales y mecanismos institucionales para recibir observaciones y propuestas que contribuyan a perfeccionar la regulación del seguro obligatorio.

Asofer celebra restablecimiento financiamiento para proyectos

ENFOQUE. La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (Asofer) anunció la inclusión de los proyectos de energías renovables como sector estratégico con acceso a financiamiento en moneda extranjera.

Esto, tras meses de gestiones y diálogo con las autoridades gubernamentales y actores clave del sector.

En línea con su compromiso por modernizar el sistema tributario, la DGII anunció la entrega gratuita de 30,000 certificados digitales a los usuarios del Facturador Gratuito. Esta iniciativa estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. Patricia Gil, gerente de Facturación, explicó que estos certificados permiten la firma digital de las facturas electrónicas, garantizando su validez legal y seguridad. “Es un incentivo sin precedentes para que las MiPymes avancen hacia la transformación digital”, aseguró.

El Facturador Gratuito no solo facilita el cumplimiento tributario, sino que también contribuye a reducir el uso de papel y acelera la transmisión de documentos fiscales en tiempo real.

“El Facturador Gratuito y los certificados digitales sin costo tranzan el camino de las MiPymes hacia la transformación digital con una herramienta segura, eficiente y totalmente gratuita”, sostuvo Gil.

Con estos avances, la DGII busca fortalecer una supervisión tributaria basada en evidencia y análisis avanzado, mientras impulsa la digitalización y transparencia en el sistema fiscal dominicano. La DGII es el organismo estatal encargado de la administración, recaudación y fiscalización de los impuestos internos en el país. l elCaribe

ENFOQUE

Compromiso del sector público con modernizar

La adopción masiva de la facturación electrónica, reflejada en la emisión de más de mil millones de comprobantes fiscales digitales, es una muestra clara del compromiso del sector público con la modernización administrativa. Este proceso no solo simplifica las tareas para las empresas, sino que también contribuye a la formalización de la economía y a la reducción de la evasión fiscal. Además, la digitalización permite una trazabilidad más precisa.

La medida se fundamenta en lo dispuesto por la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, así como en las disposiciones de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria, la Ley 107-13 sobre Procedimiento Administrativo, y en principios constitucionales de participación, razonabilidad y seguridad jurídica. “La regulación que queremos para el país debe nacer del consenso”, sostuvo la institución. l elCaribe

La medida está fundamentada en lo dispuesto por la Ley 146-02 sobre Seguros.

Esta medida revierte una resolución anterior que limitaba el financiamiento para estos proyectos exclusivamente a préstamos en pesos dominicanos, lo que representaba una barrera importante. Dicha restricción dificultaba la importación de equipos y la transferencia tecnológica, elementos esenciales para el desarrollo eficiente de las iniciativas en energía eólica, solar, biomasa, biogás, geotérmica, mareomotriz y bioetanol.

La reciente disposición, contenida en la Séptima Resolución de la Junta Monetaria, emitida el 13 de junio de 2025, reconoce formalmente a las energías renovables como un sector estratégico que puede acceder a préstamos en dólares estadounidenses. Esta decisión es un paso fundamental para fortalecer los procesos de licitación de proyectos energéticos en el país y mejorar la competitividad de las ofertas.

Alfonso Rodríguez, presidente de Asofer, destacó que el acceso a financiamiento en moneda extranjera es vital para reducir los costos financieros y los riesgos asociados a estos proyectos. “Nuestro objetivo es abrir un camino más inclusivo para todos los actores del sector, desde grandes desarrolladores hasta micro, pequeñas y medianas empresas, garantizando que el financiamiento competitivo sea una realidad permanente,” afirmó. Desde su creación, Asofer ha impulsado una política de apoyo público para fomentar el desarrollo de las energías renovables en República Dominicana, considerando estas tecnologías como la vía más eficiente para reducir el costo energético. l elCaribe

Alfonso Rodríguez, presidente de la Asociación de las Energías Renovables. F.E

Trump prorroga por otros 90 días los aranceles a China

WAHINGTION. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias.

El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para el gigante asiático.

La nueva prórroga arancelaria era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo a finales de julio.

Como parte de la guerra comercial desatada por Trump, Estados Unidos llegó a imponer en abril pasado aranceles del 145 % a los productos chinos, mientras que China elevó al 125 % los suyos sobre las

COMERCIO
El oro no está sujeto a aranceles

En otro orden, Trump dijo que el oro no estará sujeto a los aranceles que sí pesan sobre los socios comerciales de EE.UU. y otros rubros como el cobre, el aluminio y el acero, aclarando una comunicación de la Aduana estadounidense que generó incertidumbre en los mercados. “¡El oro no tendrá aranceles!”,dijo. La semana pasada, los medios estadounidenses dieron a conocer una carta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (donde se indicaba que la importación de lingotes de un kilo y de 100 onzas estarían sujetas a aranceles “recíprocos” a cada país que entraron en vigor el 7 de agosto.

importaciones estadounidenses.

En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30 % y Pekín al 10 %— y pactaron una tregua de 90 días, que concluía este 12 de agosto.

Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y su homólogo, Xi Jinping, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a EE.UU., que canceló por su parte “medidas restrictivas” sobre Pekín como los controles a la exportación de chips.

Los negociadores se encontraron una tercera vez en Estocolmo el mes pasado, desde donde expresaron la voluntad de extender el plazo en las negociaciones, aunque este anuncio no se ha confirmado de momento.

Entretanto, Trump instó el domingo a China a que cuadruplique sus compras de soja al país norteamericano, algo que algunos analistas interpretaron como una condición para extender la tregua.

En los últimos días también ha entrado en escena una hipotética sanción a Pekín por importar petróleo de Rusia ante la negativa del Kremlin a detener la guerra en Ucrania, algo que haría descarrilar las negociaciones.

El país asiático defiende su derecho a mantener relaciones normales con el resto de sus socios comerciales y rechaza la presión de Trump. l EFE

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.45 por ciento

BOLSAS. Wall Street cerró ayer en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0.45 %, en medio de preocupación por los próximos datos sobre la inflación en EE.UU.

Al término de la sesión, el Dow Jones se situó en 43,975 unidades; el selectivo S&P 500 cedió un 0,25 %, hasta 6.373 unidades, y el tecnológico Nasdaq recortó un 0.30 %, hasta 21,385 enteros.

Según los analistas, los inversores apostaron por las ventas de cara a la publicación de los índices de precios al consumidor y al productor de julio, que se darán a conocer mañana martes y el jueves, respectivamente.

Los datos son seguidos por la Reserva Federal (Fed), de la que la mayor parte del mercado espera que en septiembre dicte un recorte de los tipos de interés, de acuerdo con la herramienta de estimación FedWatch.

Mientras tanto, la bolsa no parece haber reaccionado a la prórroga de otros 90 días para la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU. a China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias. “La combinación de señales de enfriamiento económico y riesgos externos hace que la cautela siga siendo la estrategia predominante”, dijo en una nota el analista de Mercados Financieros para LATAM en XS Antonio Di Giacomo.

Sectores

Por sectores, predominaron las pérdidas, encabezadas por las empresas de energía (-0.79 %), y las mayores ganancias fueron para las de bienes esenciales (0.17 %).

En el plano corporativo, Nvidia bajó en torno al 0.3 % después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijera que esta no podrá vender a China su chip para inteligencia artificial (IA) más avanzado, el Blackwell.

Trump también confirmó que la em Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las caídas de Salesforce (-3.3 %) e IBM (-2.5 %) y las subidas de 3M (1.3 %) y Procter & Gamble (1 %). l EFE

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 0.13 %, hasta 63.96 dólares el barril, impulsado por el próximo encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega

Los

en septiembre ganaron 0.08 dólares respecto al término de la sesión anterior. Según los analistas, el crudo de referencia estadounidense rebotó tras perder la semana pasada en torno al 4 % de valor por la perspectiva de que el encuentro entre Trump y Putin del viernes en Alaska conduzca al fin de la guerra en Ucrania.

Trump dijo este lunes que quiere que Rusia devuelva parte del territorio ocupado a Ucrania, en contra de lo que Putin pide para poner fin al conflicto, lo que se suma a la posibilidad de que Washington imponga sanciones adicionales a Moscú. La semana pasada, el mercado cedió tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Trump. l EFE

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha mantenido en vilo el comercio internacional. F.E.
El mercado de Wall Street cerró este lunes en rojo. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Zonas francas muy arriba

PUDIERA PARECER OCIOSO resaltar el papel de las zonas francas en la economía nacional y en la importancia estratégica que su función reviste para el país, pero no está demás destacarlo, e incluso dedicarles un día especial de celebración. Hoy, 12 de agosto, se celebra en República Dominicana el Día Nacional de las Zonas Francas, lo que equivale a señalar su función en la creación de puestos de trabajo, su aporte a la actividad económica y su rol en la atracción de inversión extranjera, entre otros aspectos que forman parte de su estructura como entidades de producción.

Como motor de las exportaciones dominicanas, en el primer semestre de 2025 generaron 4,279 millones de dólares. Cabe recordar que en 2024 lideró las exportaciones nacionales con un total de US$8,425 millones.

Además, junto con la generación de más de 198 mil empleos directos y una inversión acumulada de US$7,735.7 millones, refleja un modelo que ha evolucionado con el tiempo, que se diversifica y se adapta a los requerimientos de la economía global.

Con presencia en 28 de las 32 provincias del país, 94 parques industriales y 843 empresas que operan bajo este régimen, el sistema ha logrado descentralizar el empleo formal y demostrado ser motor clave de desarrollo regional, mientras honra la concepción de origen de que la mujer tuviera una participación activa, por lo que actualmente el 53.8 % de los empleos generados son ocupados por mujeres.

El crecimiento de las zonas francas como motor del aparato productivo se debe principalmente a la estabilidad jurídica que brinda el país, con un marco de respeto a los negocios de este sector, pero también en gran parte a un sistema de alianzas público-privadas que ha sido fundamental.

Como entes productivos, las zonas francas se caracterizan por su diversificación, que abarca desde manufacturas tabacaleras hasta la producción de aparatos médicos, piezas eléctricas y artículos electrónicos y equipos farmacéuticos, entre otros.

En estas empresas también se observa una tendencia creciente hacia la tecnificación de su fuerza laboral, indicativo de que se preparan constantemente para responder a los desafíos de los mercados interno y externo.

Por su indiscutible aporte al desarrollo del país, nos sumamos a la celebración de su día con nuestros parabienes porque las zonas francas, más que propiamente enclaves de producción, representan crecimiento y oportunidades de trabajo, lo que resaltamos con legítimo orgullo. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una pretensión sin base

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Acausa de la debilidad de nuestras instituciones políticas, el peor de los servicios que se le presta a la democracia dominicana es pretenderla como un modelo para el resto del continente. Con ello no hacemos más que desacreditarla. Si llegáramos a convencer a nuestras grandes masas de menesterosos y desempleados de que el panorama a su alrededor es el paraíso y el estadio ideal al

PUNTO Y COMA

que pueden aspirar a través de ella, en poco tiempo las tendremos del otro lado del escenario combatiendo ferozmente a un sistema que, en una alegada fase superior, prolonga su miseria y las obliga a una condición indigna de un ser humano.

La democracia es mucho más que eso. Pero en el aspecto social estamos lejos todavía de haber tocado su sustancia. Y aún en el plano político practicamos una democracia frágil y precaria. Disfrutamos de libertad y respetamos el libre juego de las ideas, pero nos queda un trecho largo por recorrer. Ante el cinismo con que a ratos algunos líderes la describen “como un ejemplo para América”, deberíamos conformarnos con la idea de que tan efusiva comparación es sólo el reflejo natural de la costumbre muy dominicana, y tanto más en la política, de magnificar el valor de sus pertenencias.

El rasgo más característico de la de-

Jamás regulación de

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

El Consejo Económico y Social (CES) ha prometido presentar en la semana que discurre, los resultados de las seis mesas de trabajo estructuradas para dar una respuesta a la crisis haitiana, luego del encuentro realizado con esos fines por el presidente Luis Abinader con los exmandatarios Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

El rasgo más característico de la democracia en el país es, a pesar de todo, la confianza que muchos ciudadanos hemos depositado en ella”.

mocracia en el país es, a pesar de todo, la confianza que muchos ciudadanos hemos depositado en ella. Ha sido esta actitud la que definitivamente la ha salvado de nuestro estilo singular de practicarla. Mucha gente cree por fortuna que nada mejor que el sistema democrático para enfrentar el futuro y construir una sociedad más o menos justa y próspera, tanto en el plano material como espiritual. Eso sólo ha bastado para preservarla, aún con todos sus defectos. Ha sido esa percepción y no otra la que ha garantizado su permanencia en la conciencia de los hombres libres de esta nación. l

haitianos

Sobre estos resultados se ha especulado mucho acerca de la posibilidad de que muchos vecinos sean regulados para fortalecer diversos sectores de la economía nacional, conforme a los reclamos de empresarios agrícolas, construcción y otros, que alegan que esa obra de mano es necesaria para el desarrollo de sus respectivas áreas.

Sin embargo, estos mismos sectores se niegan a invertir en tecnología para suplir gran parte de esa alegada necesidad, pero como requiere de sacrificio económico no lo acogen porque estiman que la nación debe sacrificarse por sus intereses particulares.

Si es tan cierto que la obra de mano haitiana es indispensable para sus intereses, que no es lo mismo para la economía del país, que promuevan la firma de contratos con Haití, para que esos obreros puedan entrar y salir, sin sus familias, a cumplir el compromiso y regresar

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

sin obligación alguna para el Estado. Que se establezcan servicios de salud ambulatorios y otros que se requieran para garantizar la salud y el desempeño de esos trabajadores temporeros y que paguen al fisco los impuestos requeridos. El gobierno del presidente Luis Abinader no debe caer en el error de permitir que el país se siga llenando de haitianos, porque al final del drama, los dominicanos pagaremos y moriremos, para que ellos vivan. Demostrado está que nos odian visceralmente y que su propósito ulterior es adueñarse del territorio y, pena de la vida y la honra de quien lo permita, porque la historia los juzgará como al peor de los judas. Los verdaderos dominicanos estaremos firmes y a la vanguardia, porque este paso sería muy riesgoso para la soberanía y los intereses de la nación. ¡No a la regulación! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Cambalache

Decir que una sociedad es conservadora o liberal es, quizás, un exceso. Más preciso sería afirmar que las élites de esas sociedades lo son. Más aún en colectividades como la nuestra, donde no existe lucha ni postura ideológica real, y las “diferencias” se diluyen en colores, eslóganes y marketing político.

Desde el nacimiento de la República, nuestras élites dirigentes han sido, en lo esencial, “conservadoras”. Incluso hoy,

LA TRIBUNA

en cuestiones que otros países superaron hace décadas, gastamos energías en luchas fratricidas con poco componente ideológico y mucho de bulla, amenazas y teatralidad.

La falta de discursos coherentes entre la mayoría de los miembros de la élite política dificulta cualquier ubicación ideológica seria. Prevalecen las pugnas electorales, la ausencia de consensos, y el “gatopardismo” como herramienta para calmar a grupos de presión mientras, en los salones y pasillos, la fiesta continúa. No hemos construido una “nación de ciudadanos” sino una nación de clientespolíticos, donde los derechos no se exigen y los deberes no se cumplen. En esta sociedad deficitaria, lo importante es la cercanía con el amigo, líder, guía o caudillo. Lo demás no existe, o solo existe en la medida que sea útil para lograr el fin personal o de grupo perseguido.

Si de verdad quisiéramos esa nación de ciudadanos capaces de “parársele en dos patas” al poder, exigir sus derechos

y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, deberíamos comenzar por acuerdos mínimos, concretos, casi domésticos. Ganar espacios poco a poco. No puede ser de otra forma: no hay condiciones para un salto brusco. El cambio —el verdadero— no solo debe ser lento, sino necesariamente difícil.

La eterna disputa entre “posturas” conservadoras y liberales se manifestó durante más de dos décadas en el debate del Código Penal. Allí convivieron la necesidad de actualizar la norma, el punitivismo excesivo, el populismo penal y los vetos por razones religiosas, lo cual impedía su promulgación. Hoy la discusión formal parece concluir, pero con un texto que deja en el aire problemas que debieron resolverse y que pospone para “otro momento” que, como suele pasar en el país, nadie sabe cuándo será. Nuestros legisladores, en su mayoría, parecen carecer de convicciones sólidas y de compromisos con la sociedad. El hemiciclo, como cuerpo, ha sido cuestiona-

do por legislar más para intereses de grupo que para el conjunto del país. Han olvidado que deberían trabajar para todos, sin distinción de creencias o parcelas políticas, y que, al menos en teoría, son el primer poder del Estado. Pero vivimos en una democracia meramente electoral donde, cual Babel bíblica, no hay confusión de lenguas, sino ideológica, sin debates ni contradicciones políticas profundas. Por esto, como sociedad, nos parecemos al catoblepas, ese animal mitológico que, según Borges, se devoraba a sí mismo empezando por los pies. Años dando vueltas, y cuando parece que avanzamos un paso, retrocedemos tres inmediatamente. Pero estamos obligados a seguir, adaptarnos y, quizás, hasta ver el vaso medio lleno.

Sin embargo, no sé por qué, todo esto me recuerda “Cambalache”, el tango que interpreta Enrique Santos Discépolo, de 1934 y que, por desgracia, parece escrito ayer. ¡Ah, la vida! l

¿Sobrevivirá la figura vicepresidencial?

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

Mientras leía la prensa argentina, imaginando el clima en la Casa Rosada tras la ruptura entre Javier Milei y Victoria Villarruel, me pregunté qué tan pertinente es la figura vicepresidencial en nuestras democracias.

Esa mañana, un joven ingeniero, libertario y admirador del polémico economista austral, respondió sin titubear a mi pregunta: ¿es necesario un vicepresidente?

Su “no” contundente, compartido por otros

BUEN OFICIO

claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

La saga sigue

¿TERMINÓ LA SAGA DEL NUEVO CÓDIGO PENAL? Son tantas las observaciones y eventuales cambios y correcciones que se proyectan en la flamante norma que algunos han comenzado a pensar si lo que

en la conversación, reflejaba la experiencia reciente. ¿Tienen razón? Obviamente que parten de la experiencia recientísima y les da sentido a cada planteamiento.

En América Latina, la vicepresidencia genera más conflictos que estabilidad: en Argentina, Milei acusó a Villarruel de sabotaje fiscal por impulsar un aumento de pensiones; en Ecuador, Daniel Noboa suspendió a Verónica Abad por 150 días, ratificado por un tribunal; en Colombia, Francia Márquez denunció racismo tras ser apartada del Ministerio de Igualdad por su cuestionado manejo administrativo. Peor aún, en Nicaragua, Rosario Murillo refuerza el control familiar de Ortega, mientras en Venezuela el cargo es un instrumento de libre nombramiento presidencial. Chile y México eliminaron la vicepresidencia hace años, pero persisten modelos como el peruano, con dos vicepresidentes. Como vemos, la figura vicepresidencial lejos de fortalecer la democracia, está generando caos a la vez que reprodu-

ce autoritarismos, un vicio peligroso para sistemas representativos. La invención del vicepresidente fue fruto de la Convención Constitucional de Estados Unidos de 1787, que procuró un cargo para el candidato presidencial que quedara en segunda posición en los resultados electorales con la responsabilidad de presidir el Senado y garantizar la sucesión en caso de muerte o incapacidad del mandatario. Según John Adams, el primero en ocupar el puesto, este es “el cargo más insignificante jamás inventado”.

En el país, tuvimos el primero 10 años después de la independencia, el controversial Felipe Alfau, trinitario y santanista, quien a pesar de no aceptar la designación de vicepresidente, ocupó brevemente el ejecutivo a solicitud del General Pedro Santana, y aunque por períodos ha sido suprimida, la figura se mantiene ininterrumpidamente desde la Constitución de 1966.

A favor del cargo, se argumenta que asegura estabilidad, incluye minorías o actúa como contrapeso. Pero estas razo-

ROSAS PARA EL ALMA

nes palidecen ante el auge de personalismos, mandatarios que monopolizan la atención y electores fascinados por “políticos celebrities”, con poco espacio para un “segundo al mando”. Latinobarómetro 2024 revela que el 65% está insatisfecho con la democracia y solo el 37% confía en el presidente, lo que, junto a la indiferencia del 25% al tipo de régimen y la apertura al autoritarismo (35%), lleva a los jóvenes, más escépticos y abiertos a soluciones populistas, a rechazar cargos como la vicepresidencia, vistos como obstáculos a liderazgos directos.

Mientras algunos coleccionan anacronismos, afirmando que “eso no pasará aquí”, la pregunta persiste: en una democracia marcada por la desconfianza y el personalismo, ¿es hora de eliminar la vicepresidencia?

Para sobrevivir habrá que redefinirla y, por primera vez, no solo considerar lo electoral sino los celos, los egos y el insondable temor al relevo. l

se aprobó fue en realidad una legislación acabada o un virtual borrador sujeto a previsibles modificaciones. Ahora supuestamente se proyecta arreglar lo que se considere debe arreglarse. Al parecer, el proceso habrá que hacerlo paralelamente al año de ajuste y rigor que manda la propia ley para entrar en vigencia. Además de cambios profundos y taxativos, se ha observado también que algunos textos deberán ser más precisos para que no estén sujetos a interpretaciones contrapuestas. l

@lucycosme

¡Esos ojos!

PROVERBIOS 21:2 DICE: “Todo camino del hombre es recto ante sus ojos, pero el Señor sondea los corazones”. Definitivamente su luz es la llave que abre el ojo, pues los ojos que miran lo verdadero es-

tán en el corazón, lo que sentimos allí como hermoso no necesita filtros ni retoques, ¡es lo que es! La balanza del corazón pesa al desnudo, reconoce el valor de la esencia, lo real, lo óptimo, la contextura de cada sentimiento, desestima el adorno, lo aparente y pasajero. Busca el trigo, no la cáscara, el oro incubado bajo la roca. De modo que cuando uno mira a las personas que ama, quiere o admira, o todas, el rostro no es más que el velo que se echa a un lado para llegar al corazón. l

PACHECO Y EL CÓDIGO PENAL

Ejemplos de fósiles de la política

Habemus Código. Con vacíos y motivos de preocupación (sobre todo para las mujeres), sí; pero también con innovaciones como la tipificación de las carreras ilegales.

Sin embargo, lo verdaderamente novedoso fue otra cosa: la primera dama y las hijas del presidente Abinader se sumaron públicamente a un llamado para que no se promulgara la pieza. Ese gesto, lejos de ser “garata con puño”, es una señal de salud democrática: instituciones y figuras públicas que se atreven a disentir a la vista de todos. En República Dominicana necesitamos más de eso. Y conviene enmarcarlo con datos.

En la región, la confianza en las instituciones atraviesa una crisis prolongada. Latinobarómetro 2024 muestra que los partidos, el Congreso, el Poder Judicial y el propio gobierno son, en promedio regional, las instituciones con menor confianza. El apoyo a la democracia repuntó a 52%, pero la insatisfacción con su funcionamiento sigue alta (65%). Es decir, la gente quiere democracia, pero no está contenta con cómo funciona.

¿Y en República Dominicana? Estamos mejor posicionados que la media la-

SOCIEDAD

tinoamericana en varios rubros: confianza en el presidente (60%), en el gobierno (52%), en el Congreso (41%) y en el Poder Judicial (40%), además de una Junta Central Electoral relativamente bien valorada (45%). Son datos del Latinobarómetro 2024 comentados para el país. Aun así, los partidos siguen siendo el eslabón más débil (28%).

Y podríamos decir que acciones públicas como las de la primera dama y sus hijas hablan de debilidad en la cohesión de las instituciones públicas. Sin embargo, la evidencia comparada sugiere lo contrario. En democracias sólidas, los contrapesos se ejercen a la luz del día.

Durante la pandemia, en Estados Unidos, el organismo de derechos civiles del Departamento de Salud (HHS-OCR) emitió directrices para impedir la discriminación por discapacidad en la asignación de recursos escasos y obligó a varios estados a modificar sus protocolos de “crisis standards of care”. Esa confrontación pública entre agencias del propio Estado corrigió sesgos eugenésicos y salvó miles de vidas de personas con discapacidad. La comparación regional también advierte sobre el costo de silenciar el disenso. En Nicaragua y Venezuela, calificados como “no libres”, criticar al oficialismo tiene consecuencias; en El Salvador, el estado de excepción ha deteriorado libertades y el país registra uno de los mayores retrocesos en el índice de Freedom House. ¿Resultado? Menos transparencia, menos rendición de cuentas y más miedo a hablar.

Argentina ofrece un contraste útil para responder a quienes puedan preguntar “¿no es más fácil disentir si eres familia presidencial?”. Allí, el presidente Milei intentó gobernar por mega-decre-

to; el Senado lo rechazó y forzó una negociación por una ley más acotada. Es decir, cuando los contrapesos funcionan, hasta el liderazgo más confrontativo debe recalibrar. En RD, que el disenso parta de la primera dama y sus hijas no lo deslegitima; al contrario, eleva el estándar para que cualquier funcionario, cercano o no, pueda ejercer su rol sin temor. Ahora bien, sobre la relevancia de disentir, Mario Riorda, referente regional en comunicación de gobierno, sostiene que la comunicación pública debe generar consenso, no unanimidad, y que las acciones visibles en la escena pública tienen más resonancia… y también más riesgo. Precisamente por eso importan: porque legitiman decisiones y corrigen rumbos a tiempo. Gobernar bien exige comunicar bien y debatir a la vista de todos, con ejemplos como los vividos en el marco del Código Penal. Volvamos a casa. Los datos indican que la ciudadanía dominicana confía más en el presidente y en el gobierno que el promedio regional, pero sigue desconfiando de los partidos. Esa brecha no se cierra con rosas blancas ni con regaños para que “todo se hable en privado”. En ese marco, el reproche de Pacheco a la primera dama y a sus hijas luce anacrónico. La política de “disimulo y sigilo” es propia de partidos que no han entendido la época. Si algo muestran los barómetros regionales es que la gente no quiere unanimidades impostadas; quiere instituciones que se controlen entre sí y que expliquen, con datos y razones, por qué hacen lo que hacen. El disenso responsable no debilita: vacuna a la democracia contra sus tentaciones autoritarias. Y en eso, el pequeño paso de la familia presidencial, guste o no, fue en la dirección correcta. l

Cuando la depresión se instala

La depresión no siempre se anuncia con llanto inconsolable o con escenas dramáticas que todo el mundo pueda notar. Muchas veces llega de forma silenciosa, vestida de cansancio crónico, de apatía y de una extraña sensación de vacío.

Se presenta en el día a día, en ese momento en el que incluso las tareas más simples, levantarte de la cama, contestar un mensaje, preparar algo de comer, parecen una montaña imposible de escalar.

Empiezas a sentir que ya no eres funcional, que todo esfuerzo es excesivo y que, poco a poco, vas perdiendo la capacidad de sostener tu propia vida.

Uno de los aspectos más crueles de la depresión es su capacidad de distorsionar la percepción que tenemos de nosotros mismos. De pronto, tu vida parece carecer de sentido.

Sientes que tu presencia no aporta nada y que, si desaparecieras, el mundo seguiría igual, o incluso mejor.

Esa voz interna, persistente y despiadada, te repite una y otra vez que no vales, que no importas, que todo está perdido. Y aunque sabes que es irracional, su eco constante empieza a calar como una verdad.

En ese estado, miras hacia atrás y hacia tus distintos roles: madre, padre, hijo, amigo, trabajador… y en todos ves fracaso. La depresión borra cualquier logro, minimiza los esfuerzos y solo resalta los errores y las ausencias.

Es como si una lupa oscura se colocara sobre tu vida para que solo pudieras observar las caídas, ignorando por completo los momentos en los que fuiste apoyo, alegría o inspiración para otros.

El gran peligro es que este estado se convierta en un círculo vicioso. Te sientes inútil, y esa sensación te paraliza; la parálisis provoca que dejes de cumplir responsabilidades o proyectos, lo que refuerza la idea de que has fracasado.

Poco a poco, la depresión te aísla, por-

TRIBUNA

Padre nuestro

CAMILO delarochaylona@gmail.com

Pque socializar requiere una energía que ya no tienes, y ese aislamiento hace que la tristeza y la culpa se profundicen. Pero es importante recordar que la depresión es una enfermedad, no una condena. Reconocerla y pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía. Un tratamiento, apoyo psicológico, terapia o incluso hablar con alguien de confianza pueden abrir una puerta en medio de esa oscuridad.

El simple hecho de dar un paso para buscar ayuda ya es una victoria, aunque la voz interna te diga lo contrario. Como sociedad, tenemos la obligación de entender que la depresión es una batalla invisible que no se resuelve con frases de ánimo vacías.

A veces, estar cerca de alguien que lucha, escuchar sin juzgar o simplemente acompañar en silencio puede ser el primer rayo de luz en un día demasiado gris. Porque aunque la depresión trate de convencernos de que todo está perdido, siempre hay un motivo, aunque sea pequeño, para seguir adelante. l

adre nuestro, no tuyo ni mío, de todos, compartido en una humanidad que exige exclusividad y atención, que no entiende que debe repartirse en partes iguales para que cada quien toque lo que le corresponde y precisa, rico o pobre, culto o ignorante, grande o pequeño, merecedor o no de una atención tan antigua como el mundo. Que está en los cielos, viendo, cubriendo, envolviendo cada etapa en su realidad indiscutible e inexplicable para el hombre porque no puede razonarse, mucho menos comprenderse, sino sentirse en el alma. No es inalcanzable como el firmamento, es cercano como la brisa, presente en el día a día con la explicación de que todo cuanto acontece tiene un por qué, aunque no se entienda en su momento. Santificado, no en la iglesia, hincándose, rezando o persignándose ante la cruz, más bien viviendo ( o al menos, intentándolo) como Él lo hizo, apartado de la mística de un sacramento secreto o con la divinidad inalcanzable, en cambio, en la rutina que reta a ser una mejor persona cuando todo conduce a lo contrario. Que venga su reino en cada decisión, en los actos cotidianos, sin el misticismo de una religión o el ritual de aparentar ser creyente, que cada paso sea el reflejo del bien que Él hubiera hecho en las mismas circunstancias cuando la duda surja y la conciencia clame. Que se haga su voluntad, aunque no coincida con la nuestra, aunque no se le vea sentido porque, mientras nosotros vemos episodios, Él se encarga de la historia completa y, aun a nuestro pesar, sabe que cada pieza caerá en el lugar correcto porque sus tiempos son perfectos. Talvez no se aprecie de inmediato, pero luego se interpreta a la distancia y en la lejanía de las pasiones. Que recibamos el pan que trasciende el alimento con la convicción de que a cada cual le toca su cuota de frustraciones, satisfacciones, pesares, cargas, liberaciones, logros y fracasos, unos días más, otros menos. Que podamos exigir que nos perdonen con la misma intensidad en que olvidemos cuando somos los ofendidos, con el mismo desprendimiento y la comprensión que se espera al lastimar a otros. Que seamos capaces de resistir la tentación de la lujuria, el consumismo, la ambición desmedida, la traición, el chisme y la maledicencia para que, aun reconociéndolas como debilidades, tengamos la fuerza de no sucumbir a ellas. Que nos libre del mal de la envidia, que puede ser aún más fuerte, profunda y devastadora que el mismo amor y del egoísmo, que nos hace creer que estamos solos en el mundo y que para brillar hay que apagar a otros. Amén. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

EMPODERAMIENTO

Conferencia inspiradora en las candidatas

El psicólogo Juan Rojas impartió una charla motivacional dirigida a las candidatas del Miss República Dominicana Universo 2025 en el Salón Bar de Plaza Sambil. Rojas compartió la importancia de que cada candidata se centre en sí misma y adopte palabras clave que refuercen su autoconfianza.

También presentó técnicas de respiración enfocadas desde la psicología positiva, con el fin de fortalecer la seguridad y el manejo emocional en escenarios de alta exigencia.

“NO HAY QUE LAMENTAR LAS COSAS QUE NO SALIERON COMO ESPERÁBAMOS, SINO APRENDER DE ELLAS Y SEGUIR ADELANTE”.

ANÓNIMO

SOSTENIBILIDAD

Banco Santa Cruz con Verano Teen Santa Cruz

Banco Santa Cruz realizó la décima segunda edición de su programa Verano Teen Santa Cruz 2025, una iniciativa formativa dirigida a hijos de colaboradores con edades entre 13 y 17 años.

“Con Verano Teen Santa Cruz reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de las futuras generaciones, fomentando en los hijos de nuestros colaboradores valores de sostenibilidad, liderazgo y conciencia social”, expresó Michel Rodriguez, gerente de Aprendizaje y Desarrollo del Banco Santa Cruz.

ESTILO: CERTAMEN

¿Por qué Miss Barahona se coronó Miss Universe RD?

La respuesta de Jennifer Ventura sobre la violencia de género y su historia personal conquistaron al jurado

En los certámenes de belleza, la corona no siempre recae sobre la favorita del público. El concurso es reñido y muchas veces termina sorprendiendo a la audiencia porque no toma el curso que se esperaba. La combinación de pasarela, carisma, inteligencia, y cómo se responde una pregunta, puede cambiarlo todo en minutos. Eso fue lo que ocurrió la noche del domingo en el Teatro Nacional Eduardo Brito, cuando Jennifer Ventura, Miss Barahona, se convirtió en Miss República Dominicana Universo 2025.

La ingeniera civil de 25 años representará al país en Miss Universe 2025, en Tailandia.

La competencia reunió a 29 candidatas, y aunque nombres como Miss Punta Cana y Miss María Trinidad Sánchez retumbaban entre las favoritas, Ventura también supo abrirse paso hasta el centro del escenario y proyectar una seguridad con la que terminó por ganarse al jurado.

¿Qué pregunta la elevó?

Consultada sobre cómo proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, respondió con una visión que parte de la educación como herramienta de cambio. “Entiendo que empezaríamos por la educación. Si queremos que haya un cambio en la violencia de género necesitamos empezar por nuestros niños, que sepan el rol que tienen nuestras mujeres, que son una columna vertebral de nuestra sociedad. Tienen que aprender el valor de la mujer en la sociedad”.

Una historia que toca el corazón

Más allá de su impecable proyección, la historia de Jennifer Ventura tocó fibras sensibles. El pasado 8 de abril perdió a su madre, a quien describía como su mejor amiga. En medio del duelo, continuó con su preparación, canalizando la experiencia en fortaleza.

Es una ingeniera civil especializada en minería, trabaja en Grupo Ventmar y se declara orgullosa embajadora de la riqueza cultural de Barahona. Durante su reinado, planea visibilizar el potencial de su provincia y abogar por causas sociales que considera esenciales para el país.

Camino a Tailandia

La corona que ahora luce en su cabeza es

Orgullosa de sus raíces, Ventura planea visibilizar la riqueza cultural y social de su provincia. F.E

apenas el inicio. El próximo 21 de noviembre, Ventura representará a República Dominicana en la 74.ª edición de Miss Universo en Tailandia. Su reto será no solo competir en belleza, sino proyectar la autenticidad y el temple que la llevaron a ganar aquí.

La nueva Miss República Dominicana será la sucesora de Celinee Santos Frías. La joven nació el 7 de enero del 2000 y cuenta con un amplio historial en concursos de belleza, como el Miss República Dominicana Internacional 2022, Miss Internacional 2022 en Tokio y Miss Intercontinental 2019 en Egipto.

Misses latinas que estarán en el Miss Universe 2025

*Inna Moll, de 28 años y nombrada Miss Chile.

*Karla Bacigalupo, de 33 años y ganadora de Miss Perú.

*Alejandra Fuentes, tiene 31 años y fue nombrada como Miss Honduras

*Yessica Hausermann, de 25 años y coronada como Miss Bolivia.

*Mahyla Roth, portadora de la corona de Costa Rica, con 26 años.

*Lina Luaces, tiene 22 años y fue nombrada Miss Universo Cuba 2025.

*Raschel Paz, destaca por su altura, tiene 24 años y es Miss Guatemala.

*Aldana Masset, es Miss Argentina, tiene 25 años y es modelo.

*Mirna Caballini, de 22 años de edad y representará a Panamá.

*Stephany Abasali de Anzoátegui, de 25 años y representará a Venezuela.

*Yamilex Hernández, tiene 29 años y fue nombrada Miss Universe Latina. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

¿Tiene realmente posibilidades Miss RD Universo?

MISS RD Miss República Dominicana Universo seleccionó a Miss Barahona como su representante para el evento mundial. Veintinueve candidatas compitieron por representar al país en la 74.ª edición del Miss Universe, que se llevará a cabo en Tailandia el próximo 21 de noviembre.

Así, Jennifer Ventura, Miss Barahona, quien es ingeniera civil y cuenta con una maestría internacional, es la nueva Miss República Dominicana Universo. Una decisión de la cual este lunes se comentaba en redes y en chats, -con fuego en el verbo-, de que era algo que se sabía desde hacía un mes.

¿Tiene posibilidades República Dominicana? ¡No lo creo! de cualquier manera, al verla, sorprendió que hay que hacerle unos cuantos retoques para Tailandia. No así la candidata de Punta Cana, mucho más completa que la hoy Miss República Dominicana Universo. Aunque un chin menos alta.

cho fatal, con una voz chillona que en cada aparición iba de mal en peor. Hasta el momento culmen de tirarse al suelo en un ataque... ¿de belleza?... ¡Demasiado! Dos momentos sobrios y bien concebidos fueron los dedicados a honrar las víctimas de la tragedia de Jet Set y el de solidaridad con los autistas, donde apareció Magaly Febles diciendo un texto con mucha seguridad, de la mano de un infante.

Respaldo Como va siendo tradición, la falta de respaldo económico mella el esfuerzo

La selección de la Miss República Dominicana Universo gozó de la generosa ausencia de la saliente Miss República Dominicana Universo, Celinée Santos, quien por tradición es quien debió entregar la corona a la nueva. Bullin 47 le cantó al sexo oral mientras las jóvenes desfilaban en trajes de baño. El presentador de Telemundo Clovis Nienow, era más soso que un jarro de horchata tibia. Ambos presentadores, venezolanos. ¡En Miss RD Universo! ¿Y es que no había un dominicano que sirviera?

Mama Ninón, un docudrama sobre una mujer extraordinaria

CINE. La película, inspirada en la vida de la dominicana Graciela Gratereaux, fue estrenada en función especial el fin de semana en el cine ISSFFAA. En septiembre estará en cines del país.

“Mamá Ninón”, narra la vida y el trabajo voluntario en las cárceles del país desde 1973 de esa mujer excepcional. La obra es narrada por Freddy Ginebra.

Durante 70 minutos, dividido en tres actos, escrita y producida por el reconocido guionista y cineasta Eudys Cordero, el documental incluye dramatizaciones, testimonios y hechos relevantes que abordan la labor invaluable de una mujer excepcional que dedicó más de 30 años de su vida en llevar aliento y esperanza a los presos.

Mamá Ninón, con el respaldo de la Iglesia católica, visitaba cada semana las cárceles, a través de su ministerio Renovación de los Encarcelados (REEN), entidad adscrita a la Arquidiocésis de Santo Domingo, y que cuenta con más de 50 años de servicios ininterrumpidos.

La premier contó con la presencia de los hijos, nietos y familiares de Mamá Ninón, así como autoridades del sistema penitenciario. El documental utiliza exclusivamente imágenes, audios originales, videos y fotografías de archivo de la época, así como impactantes testimonios de familiares, integrantes de REEN y de los propios internos de entonces, quienes aseguran lograron reformar sus vidas, gracias al amor y compasión que ella les brindó, por medio del ministerio.

“El mundo debe conocer este tipo de historias”, expresó con emoción Cordero, al tiempo de resaltar la nobleza de un ser humano, a quienes muchos consideran una santa, que vivió para ayudar a los presos, sin juzgarlos, solo siguiendo el llamado de Dios en su corazón.

Emilia Pereyra pondrá a circular la novela Cuando gemía la patria

EPÍGRAFE XXX. La escritora y periodista Emilia Pereyra pondrá a circular el miércoles 20 de agosto su nueva novela en la Biblioteca Nacional.

La obra narra sucesos relacionados con la dominación haitiana y la independencia dominicana, un período crucial de la historia nacional.

El libro será puesto a circular el 20 de agosto a las 6:30 p.m. en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. La presentación correrá a cargo del poeta, narrador y ensayista Eduardo Gautreau de Windt, mientras la escritora y periodista Marivell Contreras será la maestra de ceremonias. La declamadora Rosa Iris Clariot participará de modo especial.

La obra Cuando gemía la patria fue declarada Proyecto Cultural de Interés Nacional, en la 1ra convocatoria de la Dirección General de Mecenazgo, y recibió respaldo del Fondo Solidario de Apoyo la Cultura (FOSAC), para la investigación.

Pero el problema fue de origen. No se contaba con una selección de base realmente atractiva. Había algunas que podrían sobresalir como modelos, más no como misses, como Margarita Simón cuerpazo de modelo; o una mujer evidentemente cincuentenaria. Inclusionismo forzado, nada favorable. Miss es miss. Punto. Invéntense un evento para mayores de 40.

El espectáculo producido por René Brea, dedicado a una California más bien habanera, de chevrolets antiguos (que no hay en California) debió en todo caso explotar el art decó y las palmeras de esa zona. Pero, ¿por qué ese homenaje a California, traído por los pelos?

El espectáculo fue más o menos colorido, pero hirsuto, cancaneó en algunos de sus elementos principales, como la innecesaria presencia de una Tiby Cama-

Como primera finalista fue elegida Jearmanda Ramos, representante de Punta Cana, mientras que Criselys García, de Peravia, se alzó con el título de segunda.

La selección decisiva fue para... ¿la menos mala de las dos finalistas? Y así... ¿cómo ganamos? l ALFONSO QUIÑONES

La reina de las reinas estuvo en el show

Excelente la presencia de Victoria Kjær

Theilvig, la actual Miss Universe, especialmente traída para el evento. Quién tuvo una participación destacada. Y justo su segmento fue resuelto de manera muy ágil por la producción, sobre todo la traducción. Más en TV resultó un poco plano.

Mamá Ninón, fallecida a los 91 años, el 15 de febrero de 2023, abrió la asistencia de la Iglesia católica a las cárceles en época de los 12 años. l elCaribe

Freddy Ginebra y Eudys Cabrera, al centro, con familiares FOTO SERVIDA

“Cuando Gemía la Patria” conduce a los cimientos mismos de la nación dominicana: los turbulentos años de la ocupación haitiana y el amanecer de la Independencia Nacional. Desvela los secretos de una época determinante que forjó el carácter de la nación dominicana, mostrando la valentía, astucia y espíritu de los que soñaron con la libertad.

Cuando gemía la Patria, publicada por Editora Horus, es la cuarta novela histórica que publica la escritora Emilia Pereyra, Premio Nacional de Periodismo 2019, Premio de Novela Histórica Enriquillo 2020 y Premio Caonabo de Oro 2025. Anteriormente, la autora ha divulgado El grito de tambor, El faldón de la pólvora, El corazón de la revuelta, novelas acerca de otros hechos históricos. También las novelas El crimen verde, Cenizas del querer, Cóctel con frenesí, ¡Oh, Dios!; El inapelable designio de Dios (cuentos), el ensayo histórico Resistencia cultural en la dominación haitiana y Rasgos y figuras, conjunto de perfiles biográficos, dice una nota de prensa enviada a los medios. l elCaribe

Las candidatas, heridas de sombra, en una toma cortesía de Orlando Barría. CORTESIA
MISS UNIVERSO
Portada del libro de Emilia Pereyra. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Celebran el 14 aniversario de Panacrédito

CUMPLEAÑOS. Durante un encuentro, Panacrédito celebró sus 14 años reafirmando su compromiso con un futuro más equitativo, demostrando que es posible combinar innovación, impacto social y eficiencia financiera para transformar vidas.

“Nos propusimos crear una solución real para una población históricamente ignorada. Apostamos por un modelo ágil, basado en activos y tecnología que respeta la realidad del usuario

y le ofrece una vía concreta hacia su progreso económico”, afirmó Víctor Oscar Pacheco, CEO de Panacrédito.

Expresó que la empresa se ha posicionado como un aliado estratégico de la banca, aportando clientes con historial comprobable y promoviendo el uso responsable del crédito. Además, su enfoque está diseñado para atender a quienes tradicionalmente no califican para productos bancarios, a quienes les permite iniciar o mejorar su historial y progresar.

“Como miembro de Adofintech, Panacrédito promueve estándares de transparencia y reporte a burós, con lo cual fortalece el ecosistema financiero del país”, subrayó Pacheco, y dijo que esta Fintech ha centrado su modelo en usar la tecnología y los activos de las personas como garantía para ofrecer financiamiento, sin importar su historial crediticio”. l elCaribe

Banco Santa Cruz realiza encuentro con sus clientes empresariales

AGASAJO. Con el propósito de compartir su visión y reafirmar su compromiso con el desarrollo del sector corporativo dominicano, Banco Santa Cruz celebró dos cocteles en Santo Domingo y Santiago con clientes del segmento Banca Empresa.

Las actividades fueron encabezadas por el presidente ejecutivo de la institución financiera, Fausto Pimentel; y el vicepresidente sénior de Banca Em-

presa Eduardo Marrero, respectivamente quienes resaltaron la importancia de continuar acompañando a las empresas dominicanas con soluciones innovadoras y una propuesta de valor que sea cada vez más robusta.

“Para nosotros es fundamental mantener una relación cercana con nuestros clientes empresariales, entender sus necesidades y acompañarlos con soluciones que aporten valor real en su operación y crecimiento”, destacó Pimentel.

Del mismo modo, Marrero señaló la incorporación de nuevas herramientas que responden directamente a las necesidades operativas de los clientes de Banco Santa Cruz, como la automatización de pagos, la gestión eficiente de divisas y la optimización de la liquidez.

“La meta es que nuestras soluciones ayuden a las empresas a ganar agilidad y control”, indicó Marrero. l elCaribe

Víctor Oscar Pacheco, Cristina Ricart de Pacheco, Catherine López y Carlos Espinal. F. E.
Eduardo Marrero, Fausto Pimentel y Luis Beiro. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Amed Rosario, fuera con esguince de hombro

El utility dominicano Amed Rosario fue enviado a la lista de lesionados de 10 días de los Yankees (retroactivo al sábado) debido a un esguince en una articulación del hombro izquierdo. Para llenar la vacante en el roster, Nueva York subió al receptor J.C. Escarra desde Triple-A Scranton/Wilkes-Barre. Rosario se lastimó el hombro en la décima entrada de la derrota del equipo del Bronx contra los Astros el viernes. Durante dicho episodio, el dominicano Yainer Díaz dio un elevado hacia la pradera derecha. Parecía que Rosario podía realizar la atrapada, pero se estrelló contra el muro antes de que el jardinero central Trent Grisham fildeara la bola y retirara a Christian Walker en la segunda base. Rosario se quedó en el suelo por varios minutos, pero pudo salir del terreno por cuenta propia. El quisqueyano dijo el domingo que se siente mejor y anticipa volver a la acción después de sus 10 días en la lista de inhabilitados. El utility llegó a los Yankees el 26 de julio por medio de un canje con los Nacionales de Washington. (MLB. com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Delfines vs O&M FC

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Moca FC vs Jarabacoa FC

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Estrenan el documental “Dinastía naranja”

Narra el camino recorrido por Cibao FC desde su consolidación hasta convertirse en un referente del fútbol caribeño

JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodriguez@elcaribe.com.do

Foto: Charlie Martín

En un acto celebrado en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de Santiago de los Caballeros, fue presentado el documental “La

Dinastía Naranja 2021-2025”, una producción audiovisual que recoge la historia, el ascenso y los logros del equipo Cibao FC, campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) durante cuatro temporadas consecutivas.

imágenes inéditas y testimonios de sus protagonistas, el camino recorrido por el conjunto “Naranja” desde su consolidación como potencia nacional hasta convertirse en un referente del fútbol caribeño, con un total de cinco títulos, incluyendo cuatro de manera consecutiva, un logro sin precedentes en el balompié dominicano.

Cruz expresó que este trabajo es un homenaje merecido al Cibao FC por sus hazañas deportivas, comparables con las grandes dinastías del béisbol dominicano, como Águilas Cibaeñas, Tigres del Licey y Leones del Escogido.

“En el béisbol hemos visto campeonatos consecutivos, pero en el fútbol este fenómeno es nuevo y hay que resaltarlo, este documental busca dejar testimonio de un ciclo histórico para el deporte dominicano, el fútbol está en crecimiento y habrá muchas más oportunidades para contar nuevas historias”, señaló Cruz.

Tiempo

El documental

“Dinastía Naranja” tiene una duración de una hora

La obra audiovisual producida por CinePlus HJC, dirigida por el cronista deportivo e inmortal del deporte dominicano Héctor J. Cruz, narra, a través de

Mientras el veterano portero y capitán del equipo, Miguel Lloyd “Pichi”, manifestó su orgullo por ser parte de este legado: Siempre es un orgullo representar los colores del Cibao FC, exhortó a los jóvenes de la cantera a seguir esforzándose para continuar con este legado de victorias y valores”.

Valor histórico y apoyo empresarial

El presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Dionisio Guz-

Amed Rosario. F.E.
Vista del público que presenció el documental en el teatro de la PUCMM en Santiago. Fue producido por el periodista Héctor J. Cruz.

mán, destacó la importancia del audiovisual como aporte a la bibliografía deportiva nacional y subrayó el rol del sector privado en el desarrollo del fútbol dominicano.

“Nunca antes el fútbol dominicano había tenido tanta incidencia en torneos internacionales como ahora. Participamos en Juegos Olímpicos, Copa Oro, Mundial Femenino y otros escenarios gracias a un trabajo conjunto, especialmente al apoyo del ingeniero Manuel Estrella y la empresa privada. El deporte es la mejor vía para tener un mejor país”, afirmó Guzmán, exhortando a los empresarios a invertir en el deporte como un medio que genera beneficios tangibles e intangibles para la sociedad.

El directivo aprovechó la ocasión para hacer un llamado contundente al empresariado nacional: “Invertir en el deporte es invertir en el país, no solo forma atletas, también forma ciudadanos, genera valores, cohesiona comunidades y ofrece un retorno tangible e intangible, el deporte es una plataforma de proyección empresarial y social, les pido que no vean el patrocinio como un gasto, sino como una inversión estratégica que beneficia a todos”. Guzmán concluyó asegurando que la experiencia del Cibao FC es prueba de que el respaldo empresarial, sumado a la disciplina y la planificación deportiva, puede generar proyectos sostenibles que trascienden lo local y alcanzan prestigio internacional.

Reconocimientos desde el periodismo deportivo

El presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), Américo Cabrera, elogió el documental como “un trabajo sin desperdicio” y resaltó que el equipo naranja se ha consolidado como el más ganador en la historia de la LDF.

“Héctor es un orgullo para Santiago y para Tamboril, su tierra natal. Así como resaltamos al Cibao FC. Ojalá que también podamos documentar otras gestas deportivas como las del baloncesto nacional. Este es un aporte invaluable para la memoria deportiva del país”, declaró Cabrera.

La Dinastía Naranja 2021-2025 no solo documenta los títulos y victorias del Cibao FC, sino que muestra su impacto en la comunidad, la formación de jóvenes talentos y el impulso que ha dado al fútbol dominicano como disciplina competitiva y espectáculo de masas.

El estreno del documental se realizó ante un público integrado por figuras del deporte, directivo, periodistas, representantes del sector privado y jugadores del equipo y de las diferentes categorías menores, aficionados, quienes coincidieron en que este trabajo se convertirá en una referencia histórica para las futuras generaciones.

La firma CinePlus, especialista en material cinematográfico del deporte, ha presentado en pasados años otros documentales de beisbol. En 2019 presentó “El Milagro Verde”, respecto al triunfo de las Estrellas Orientales luego de 50 años; “El Coleccionista”, referente a todos los triunfos obtenidos por el histórico manager Félix Fermín, y el año pasado “El Chilote”, en libro y documental sobre la vida de Chilote Llenas. l

POLIDEPORTIVA

en el quinto lugar al romper 18 de 50 platos posibles. FE

RD, sin medallas en Juegos de Paraguay

JUSTA. La República Dominicana no figura en el medallero de los Juegos Panamericanos Juveniles tras su segundo día de jornada competitiva.

La juvenil Josabet Hazoury terminó en el quinto lugar al romper 18 de 50 platos posibles en la final de trap (fosa) de tiro al plato que celebra en el Polígono de Tiro de Asunción como parte de los II Juegos Panamericanos Junior. Hazoury avanzó a la final al quedar en la quinta posición, de seis que avanzaron a la instancia, al quebrar 31 de 50 platos posibles en las dos rondas del segundo día clasificatorio.

En judo, Victoria Ramírez finalizó en el quinto puesto al perder por ippon, a los 0:34 segundos, ante Hannelys Espina, de Venezuela, en el combate por la discusión de la medalla de bronce de la categoría -70 kilos.

En los cuartos de final, Ramírez cayó por ippon a los tres minutos del combate ante María Eduarda Oliveira, de Brasil, y en el primer pleito de la repesca le propinó ippon, a los 22 segundos, a Valeria Duarte, de Paraguay.

En voleibol, el conjunto de México, luego de perder el primer set, se repuso para derrotar al sexteto de la República Dominicana 3 sets por 1, con parciales 20-25, 2520, 25-22 y 25-16) en la segunda fecha del torneo de voleibol femenino. Con el triunfo, las mexicanas tienen marca en 1-1, tras

Reinas del Caribe, campeonas Copa

Panam 2025

JUSTA. Las Reinas del Caribe se adjudicaron este domingo la medalla de oro de la XXII Copa Panamericana tras vencer tres parciales por cero (25-21, 29-27 y 25-22) a Colombia.

Con el triunfo, las Reinas del Caribe lograron así clasificar para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, a la Copa Panam 2026, el Con-

Supervisan área contemplada para Tiro de Presición

TRABAJOS. El ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, encabezó la visita al Campo de Tiro Militar Sierra Prieta, con el propósito de conocer los detalles y el progreso de la construcción de las canchas de tiro de precisión olímpico, que se ha contemplado como escenario de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.

el revés 1-3 ante Brasil, mientras que las quisqueyanas, con la victoria 3-0 ante Chile, también figuran con 1-1 en el Grupo B. En natación, Elizabeth Jiménez avanzó a la final de los 200 metros dorso al ocupar el tercer lugar de la tercera serie con un tiempo de dos minutos, 19 segundos y 42 centésimas (2:19.42). Mientras que con un tiempo de un minuto, cinco segundos y 65 centésimas de segundos, Darielys Ortiz avanzó a la final de la prueba B al ocupar el quinto lugar en los 100 metros mariposa. Javier Núñez quedó en la sexta posición de los 100 metros mariposa, al ocupar el sexto puesto con un tiempo de 55.82 segundos, resultado que le permitió competir en la final B de la especialidad. l elCaribe

OTROS RESULTADOS

Díaz y Abramson quedan fuera en tiro con arco

Grace Díaz fue eliminada al caer 0-6 ante Alexandra Zavala, de Perú, en arco recurvo individual femenino en los octavos de final del torneo que tiene lugar en el Centro Nacional de Tiro con Arco. En los octavos de final arco recurvo masculino, Richard Abramson perdió 1-7 ante Esteban Silva, de Argentina, mientras que Emmanuel Núñez cayó 136-142 ante Diego Camacho, de Venezuela.

tinental NORCECA 2026 y los Panam de Lima 2027. Con esta, es la sexta corona de campeonas que alcanzan las quisqueyanas en la celebración de la Copa Panamericana. El ataque de las nuevas campeonas fue guiado por Gaila González que anotó 20 puntos, incluyendo el del cierre en el tercer parcial. Seguida de Brayelin Martínez con 16 puntos, Jineirys Martínez aportó 14 puntos.

Por Colombia, Laura Pascua yAna Karina Olaya fueron las mejores con 18 puntos. El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol, Cristóbal Marte Hoffiz y Milagros Cabral, directora ejecutiva, felicitaron a las jugadoras, al cuerpo técnico, por el soberbio trabajo realizado en la Copa de Voleibol. l elCaribe

Durante la inspección en Sierra Prieta, las autoridades recibieron explicaciones sobre los estándares técnicos internacionales aplicados en las instalaciones y el cronograma de trabajo para entregarlas a tiempo. El objetivo es garantizar espacios modernos, seguros y certificados, tanto para atletas como para jueces.

Además el ministro Fernández, también participó el general Diego Colón, quien está a cargo de la seguridad los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que se celebrará desde el 24 de julio al 8 de agosto de 2026 en Santo Domingo. l elCaribe

Recorrido por el campo de tiro de presición.

TENIS. El francés Paul Croisy se alzó con el título de la Copa Flamenco J30 Santiago de los Caballeros, evento en el que tomaron parte jugadores de 20 países, celebrado en el Centro Español.

Croisy, primer favorito, venció al segundo mejor del torneo, el criollo Isaac Guerrero, viniendo de atrás con scores de 4-6 6-3 y 6-3. Es la segunda final de ambos tenistas. La semana pasada, Guerrero dio cuentas del francés, para llevarse el título de la Copa Pelícano, esa vez no pudo Croisy.

Cabe mencionar que tanto Guerrero como Croisy ganaron el trofeo en dobles de la Copa Pelícano.

Terminada la Copa Flamenco, y la semana pasada la Pelícano, culmina así dos semanas seguidas de torneos juveniles internacionales, con más de 100 tenistas de 20 países. Santiago fue el epicentro del tenis juvenil en dos semanas seguidas. l elCaribe

Josabet Hazoury terminó

BÉISBOL

Cody Bellinger es felicitado por sus compañeros tras pegar anoche su jonrón 21. FE

Los Yankees ganan a base de cuatro cuadrangulares; Schwarber da el 42

JORNADA. Will Warren permitió anoche tres hits y dos carreras en 6 2/3 entradas para convertirse en el primer lanzador abridor de los Yankees de Nueva York en conseguir un out en la séptima entrada en un mes en una victoria de 6-2 sobre los Mellizos de Minnesota.

Warren (7-5), quien permitió jonrones a Byron Buxton y Trevor Larnach, ponchó a siete y no dio bases por bolas antes de que Luke Weaver y David Bednar completaran la 23era victoria de New York en sus últimos 30 encuentros de temporada regular ante Minnesota.

Fue la primera vez que los Yankees ganaron un partido inicial de serie desde el receso del Juego de Estrellas.

El último lanzador de Nueva York en conseguir un out en la séptima fue Carlos Rodón, quien trabajó ocho entradas el 11 de julio contra los Cachorros de Chicago. Cody Bellinger, Giancarlo Stanton y Ben Rice batearon cuadrangulares contra el abridor de Minnesota, Zebby Matthews (3-4).

Jazz Chisholm Jr. pegó un jonrón en el octavo rollo después de que Trent Grisham y Aaron Judge conectaran sencillos impulsadores en el séptimo.

Bellinger puso fin a una sequía de 12 juegos sin jonrones en la primera entrada. Stanton y Rice conectaron cuadrangulares en la tercera, marcando la octava vez que los Yankees batean vuelacercas consecutivos este año.

Filis remontan y vencen a Rojos Kyle Schwarber conectó su jonrón número 42 de la temporada, un batazo de dos carreras que destacó en una octava entrada de cuatro carreras, y los Filis de Filadelfia, líderes de la División Este de la Liga Nacional, remontaron para vencer 4-1 a los Rojos de Cincinnati, extendiendo su racha ganadora a cuatro juegos.

El jonrón número 42 de Schwarber lo colocó por encima de Shohei Ohtani y encabezando la Liga Nacional.

Los Dodgers se enfrentaron a los Angelinos más tarde. Cal Raleigh, de Seattle, lidera la Liga Americana y la MLB con

45 jonrones. Schwarber lleva 97 carreras impulsadas esta temporada. El zurdo de los Rojos, Andrew Abbott (8-3), permitió solo tres hits en siete entradas. Pero, con dos outs en la octava, permitió dobles impulsores de Weston Wilson y Trea Turner . Schwarber le siguió con un jonrón de dos carreras ante Tony Santillán para completar la remontada.

Cole ya se prepara

El as de los Yankees, Gerrit Cole, dio otro paso en su recuperación de la cirugía Tommy John en su codo derecho y el lunes realizó 20 lanzamientos desde terreno plano. “Me sentí muy bien hoy”, afirmó Cole antes de que su equipo comenzara una serie de tres juegos contra Minnesota. “Fui bastante preciso y me divertí mucho”. Cole comenzó su programa de lanzamientos cinco meses después de que el médico jefe del equipo de Los Ángeles Dodgers, el doctor Neal ElAttrache, le insertara un refuerzo interno en el codo. l AGENCIAS

MENÚ DEPORTIVO

CF

Aaron Judge BD 4

Cody Bellinger LF 4 1

Giancarlo Stanton RF

Caballero RF

Rice C

Jazz Chisholm Jr. 2B 3 1 1 1 1 2 .238 Paul Goldschmidt 1B 4 0 0 0 0 2 .277 Ryan McMahon 3B 4 1 1 0 0 2 .250 Anthony Volpe SS 3 1 1 0 1 0 .218

TOTALES

Batting 2B - R McMahon (3) HR - C Bellinger (21, 1st inning off Z Matthews, 0 on, 2 out), G Stanton (11, 3rd inning off Z Matthews, 0 on, 2 out), B Rice (17, 3rd inning off Z Matthews, 0 on, 2 out), J Chisholm Jr (20, 8th inning off E Ramírez, 0 on, 0 out) RBI - T Grisham (46), J Chisholm Jr (52), A Judge (87), G Stanton (31), C Bellinger (67), B Rice (38) 2-out RBI - G Stanton, C Bellinger, B Rice Runners left in scoring position, 2 out - J Chisholm Jr, P Goldschmidt, B Rice Team LOB – 6 Running SB - J Chisholm Jr (15, 2nd base off B Kriske)

TABLA

OLIMPISMO P.25

RD sigue sin medallas en Asunción

Varios atletas criollos que participan en los Panam Juveniles fueron eliminados

VOLEIBOL P.25

Las Reinas mandaron en México

Lograron el oro en la final de la Copa Panamericana al superar a Colombia 3-1

BÉISBOL P.26

Los Yankees superan a los Mellizos

Bellinger, Stanton, Rice y Chisholm Jr. conectaron un jonrón cada uno

Dinastía documentada

El periodista Héctor J. Cruz presentó anoche, en Santiago, el audiovisual que relata el ascenso y dominio de Cibao FC en el fútbol dominicano P.24-25

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1993, Placa L249768, Chasis S83P135563, a nombre de ADOLFO PAULINO CASTELLANOS.

PERDIDA DE PLACA No. L526068, Veh. Carga CHEVROLET, Modelo COLORADO LTZ 4X4, Color gris, Año 2020, Chasis MMM148MK0LH638887, a nombre de FUNDACION DOMINCAN ROYALS, rnc 4-30-12093-6.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo C CLASS C300, color gris, año 2015, placa A882748, chasis 55SWF4JB3FU066941, a nombre JHONNATTAN PIÑA GUERERO

PERDIDA DE PLACA NO.I091192 DEL VEHICULO NISSAN COLOR PLATEADO AÑO 2013 CHASIS VM20041620 A NOMBRE DE JUAN CARLOS HERNANDEZ RODRIGUEZ PERDIDA DE PLACA No. K0310459, Motocicleta YAMAHA, modelo RL6, color gris, año 2005, chasis JYARJ16E6DA029091, a nombre de DEMETRIO FIGUEREO CESPEDES, Ced. 0100067944-7.

PERDIDA DE PLACA No. T011849, Automóvil Público TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color azul, Año 1988, Chasis JT2AE92E0J3107853, a nombre de AMADOR PIMENTEL & CO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L472208, Veh. Carga JAC, Modelo FRISON T8 4WD, Color rojo, Año 2023, Chasis LJ11PABD3PC085412, a nombre de PEDRO GALVEZ BLANCO, Ced. 00109391672

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, Modelo H-1 3 PADAJEROS, Color blanco, Año 2013, Placa L320104, Chasis KMFWBX7HADU572376, a nombre de PATRIA MARIA JIMENEZ ROSARIO DE DE LEON.

PERDIDA DE PLACA.NO G358793,Chasis JTJHY00WXG4197713,Marca LEXUS,Modelo LX570,Color BLANCO,Año 2016, a nombre de LOURDES MILEDYS RODRIGUEZ RODRIGUEZ,Ced.046-0005780 -8

PERDIDA DE PLACA No. K2582090, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100, colro negro, año 2018, chasis MD2A76AY7JWE48366, a nombre de JOSE LUIS MONTERO ENCARNACION, Ced. 402-2084932-3.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color PLATEADO, Año 1994, Placa A184073, Chasis EE1004034634, a nombre de ANGEL MARIA DE LA ROSA EUGENIO.

PERDIDA DE PLACA No.

A537180, Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARLET, Color gris, Año 2000, Chasis EP910094979, a nombre de DAVID RAFAEL UREÑA PAYAN, Ced. 402-0870678-4.

PERDIDA DE PLACA No.

AA40975, Automóvil Privado KIA, Modelo OPTIMA LX, Color gris, Año 2019, Chasis 5XXGT4L34KG361784, a nombre de JOSE GREGORIO CASADO PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. K1057384, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2025, Chasis MD2B63AX5SWE47876, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color CREMA, Año 2020, Placa K2027631, Chasis LZRK1F003L1000789, a nombre de ESTHER FRANCO VALDEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849347471 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE ANTONIO THEN DE JESUS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1892064-4, certificado número 849347471 expedido en fecha 22 DE Mayo del 2025 por el monto de (RD$2,490,761.29) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA HONDA, Placa NA-BZ11, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis, C506244552, a Nombre de JOSE MANUEL NUÑEZ GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo NATIVA SPORT, Color ROJO, Año 2017, Placa K1284343, Chasis LLCLT1S08HCK02711, a nombre de FELIX ANTONIO SANTOS CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. L222325, Veh. Carga DATSUN, Color amarillo, Año 1981, Chasis S820580808, a nombre de AMADOR PIMENTEL & CO SRL. RNC 101019778.

PERDIDA DE PLACA No. L122366, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 1999, chasis FE659FA03305, a nombre de LUIS RAFAEL PEREZ PEREZ, Ced.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4X2, Año 2014, color blanco, placa G409771, Chasis 5XYKT4A64EG513280, a nombre de PLUTARCO LUCIANO LUCIANO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848715033 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ADELA ASSY CASTILLO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0037509-0, certificado número 848715033 expedido en fecha 22 de abril del 2025 por el monto de (RD$101,526.44) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2619277, Motocicleta AUPER TUCAN, Modelo RR200, Color ROJO, Año 2024, Chasis LKXPCML16R0028615, a nombre de ANDRES MARTINEZ AQUINO.

PERDIDA DE PLACA No. K0356547, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color azul, año 2007, chasis MH33hb0086k275497, a nombre de CLAUDIO ANGOMAS CABRAL, Ced. 402-3662097-3.

PERDIDA DE PLACA No. L187288, Veh. Carga VOLKSWAGEN , modelo CADDY KOMBI, color blanco, año 2005, chasis 8AWZZZ9EZ5A685395, a nombre de MAXIMO ALEJANDRO MONTERO MATOS

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color PLATEADO, Año 2007, Placa A587728, Chasis 4T1BE46K27U523951, a nombre de JEAN PAUL PIERRE CAMY AURELUS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo SEQUOIA, año 2009, color blanco, placa G208571, chasis 5TDBY87AX8S020526, a nombre de CARMEN MARIA BRACHE ALVAREZ.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: YAMAHA, placa: NA-GM95, color: ROJO, chasis MH33HB007WK217025, tipo: MOTOCICLETA, año:1999, modelo RX-S, motor o serie: 3HB217607, propiedad de la Sra. YOLANDA MOTA.

PERDIDA DE PLACA No. A146975, Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color azul, Año 1988, Chasis 3N1PB12SXHK001404, a nombre de AMADOR PIMENTEL & CO SRL. RNC 101019778.

PERDIDA DE PLACA No. K2393982, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX7PWM48431, a nombre de WILKY MIGUEL MERCADO, Ced. 07100384259.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado HONDA, Modelo CIVIC EX , Color BLANCO, Año 2006, Placa A556106, Chasis 1HGFA16876L002850, a nombre de RANDOL HEREDIA DECENA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado BMW, Modelo 3181, Color BLANCO, Año 1994, Placa A098328, Chasis WBACA6328RFK61152, a nombre de DAVID J. DE CORAZON DE JESUS FATULE MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA.NO F002521,Chasis 1H4P0422GF006422,Marca FRUEHAUL,Modelo OTROS,Año 1986, a nombre de TRANSPORTE MA,SRL, RNC 1-30-11886-8

PERDIDA DE PLACA No. K0074819, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0012936, a nombre de ISMAEL HICIANO MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa G314248,Chasis 5NMSG13D87H128487,Marca HYUNDAI,Modelo SANTA FE 4X2, Año 2007, a nombre de KELVIN FRANCISCO NAZER GOMEZ,Ced. 402-2100212-0

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color GRIS, Año 1998, Placa G052524, Chasis JHLRD1841WC087328, a nombre de JOSE ALTAGRACIA CALDERON CALDERON.

PERDIDA DE PLACA.NO L178045,Chasis V11611862,Marca DAIHATSU,Modelo V11 8L HY,Color ROJO,Año 2001, a nombre de SERVICIOS CEMENTEROS,SRL,RNC 1-30-01853-7

PERDIDA DE PLACA Placa L206970, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S83P105541, a nombre de ROBERT RICARDO DIAZ CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. AA40885, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA562781, a nombre de SUPERDIEU DERIAL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP VOLVO, Color NEGRO, Año 2018, Placa G422822, Chasis YV1UZBAADJ1050050, a nombre de ELECTRICIDAD DEL CARIBE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA K1793795 CHASIS XF1NC125BGL002287 ANOMBRE DE ANEURY SENEGAN

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta UM, Modelo FORZA 100, Color ROJO, Año 2009, Placa K0685844, Chasis LCS1BAM1590002408, a nombre de TERESA PEREZ PORTORREAL.

PERDIDA DE PLACA No. L200137, Veh. Carga NISSAN, modelo CVRULFAD22NWN8BAL Q, color azul, año 2005, chasis JN1CJUD22Z0069404, a nombre de FERNANDO FERNANDEZ DUVAL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUCATI COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K2306906 CHASIS LBEJLX16TKA158278 A NOMBRE DE SAMUEL ALEXANDER LUNA

PERDIDA DE PLACA No. I123391, Veh. Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Chasis S331V-0212601, a nombre de ARAMIS HERRERA UREÑA.

PERDIDA DE PLACA No. L327592, Veh. Carga FORD, modelo RANGER, colro gris, año 2009, chasis MNCUSFE409W775994, a nombre de MARICHAL BRITO ROSARIO, Ced. 001-0069012-2

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, modelo, CAMRY HYBRID LE, PLACA A675042, Chasis 4T1BD1FK4CU0520288, Año, 2012, Color, BLANCO, EMERITO JUNIOR BELTRAN PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. K2193556, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWD40061, a nombre de JUNIOR CONTRERAS, Ced. 09300765311.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Placa K2354343, Chasis MD2A76AX5NWG48501, a nombre de VICTOR OTAÑO MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA: TOYOTA, MODELO: TACOMA 4X2, AÑO: 1995, COLOR: VERDE , PLACA: L321482 , CHASIS: 4TAUN53B7SZ032189 PROPIEDAD DE: RICAR EUSEBIO EUSEBIO

PERDIDA DE PLACA No. A984179, Automóvil Privado JAGUAR, Color blanco, Año 2017, Chasis SADCJ2BV1HA495656, a nombre de ARGELIS MELO

PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, COLOR Azul, Año 1986, Placa A191526, Chasis JT2AF83E8G3279159, a nombre de JOSE ARMANDO NUÑEZ VARGAS

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HUMMER, Modelo H3, Color negro, Año 2006, Placa G215631, Chasis 5GTDN136X68158034, a nombre de HIPOLITO ELPIDIO H. NUÑEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0080960, Motocicleta LUMAX, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2005, Chasis LAEKEZ10X6B901896, a nombre de CRISTINO ANTONIO VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2078056, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX9MWK40675, a nombre de SANDYS MIGUEL CASTRO CORNIEL, Ced. 225-00372150.

PERDIDA DE PLACA No. L275904, Veh. Carga FORD, modelo F550, color blanco, año 2001, chasis 1FDAF56F71EC24877, a nombre de LUIS RAFAEL PEREZ PEREZ, Ced. 001-0090949-8.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color MARRON, Año 2002, Placa A445795, Chasis 4T1BE32K62U553205, a nombre de SANDY ABREU MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo BAIJALFAB, Color ROJO OSCURO, Año 1996, Placa A059897, Chasis 3N1BEAB13S010058, a nombre de FRANCISCO NICOLAS PEREZ ESPINO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX250ZH-13, color rojo, año 2024, placa K2590805, chasis LLCLHMP06RP000195, a nombre de RAMON MARIA BUENO RODRIGUEZ, Ced. 046-0025867-9.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, modelo PICK UP, color rojo, año 1957, placa L188149, chasis 3A57T106797, a nombre de OMI ALBERTO ORTEGA ROSARIO

PERDIDA DE PLACA NO, K0393809, motosicleta LUMAX, modelo QM100-5, Chasis LV7KEZ101AA000076, Año,2010, Color, NEGRO, a nombre de SALVADOR ASENCIO.

PERDIDA DE PLACA No. K1283316, Motocicleta PEGASO, modelo CG150, color rojo chino, año 2016, chasis LJEPCKL05GA002807, a nombre de ALEJANDRO MEJIA ABREU, Ced. 123-0006139-2

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL AÑO 1992 PLACA A155714 CHASIS 1HGCB7657NA221570 A NOMBRE DE ABRAHAN GONZALEZ MENDEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2371725, Motocicleta HIONDA, modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902604652, a nombre de REYNADO ANTONIO CRUZ TORRES, Ced. 40222979029.

PERDIDA DE PLACA No. AA47205, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2019, Chasis 3HGGK5H85KM704681, a nombre de CARMEN ROSA ULLOA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA N9071170, MOTOCICLETA HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis, C509962730, a Nombre de JULIAN BERROA.

PERDIDA DE PLACA.Placa G703812,Chasis 1HGRS4870RL501563,Marca HONDA,Modelo CR-V EX -L 4X4,Color NEGRO,Año 2024,a nombre de FREIDDY DANIEL RODRIGUEZ FURCAL,Ced.402-2381621-2

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA YAMAHA, Placa K1720863, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2000, Chasis, MH33HB007XK227784, a Nombre de MARTIN RODRIGUEZ ROBLE.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color BLANCO, Año 2018, Placa I124007, Chasis S402M-0073408, a nombre de ANA YESLAYNY GIMENEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLTEO DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Placa S011536, Chasis JDA00V11800068319, a nombre de HECTOR RAFAEL LANTIGUA GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 1993, Placa A088920, Chasis JT2AE00E9P0020283, a nombre de YULISSA ALTAGARCIA VALDEZ ESPINAL DE SANTIAGO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814841854 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HOLANDINA OGANDO OGANDO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoranúmero 001-1550634-7, certificado número 814841854 expedido en fecha 20 de agosto de 2019 por el monto de (RD$117,420.23) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. I035792, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 2000, Chasis S130V008837, a nombre de RALE AUTO SRL.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.