
CONGRESO P.4-5
De los Santos y Pacheco rinden cuentas en pareja

CONGRESO P.4-5
Documento. JCE dice se pospone hasta nuevo aviso la apertura del sobre B que contiene la oferta económica P.6
La Copardom insiste en que cesantía sea modificada
LABORAL. Laura Peña Izquierdo, presidenta de Confederación Patronal de la República Dominicana, favorece una reunión tripartita con los diputados. P.5
PREVENCIÓN DE RIESGOS P.17
Acis inicia congreso salud ocupacional y seguridad
Evento busca posicionar a Santiago como punto reunión para debate de la innovación en entornos de trabajo
DESARROLLO P.18 DISPOSITIVOS MÉDICOS SIGUEN LIDERANDO EXPORTACIÓN DE ZF
Víctor- Ito- Bisonó, titular del MICM, y Claudia Pellerano, presidenta de Adozona, afirman que la diversificación industrial y el respaldo institucional consolidan el avance del ramo.
POLÍTICA P.10
Crece lista de aspirantes presidenciales en el PLD
La carrera por la candidatura tiene ya cuatro aspirantes y otros dirigentes señalados como presidenciables
SERVICIOS P.12
RD trabaja para mejorar acceso a agua hospitales
El Ministerio de Salud, Unicef y el Gabinete del Agua trazan hoja de ruta nacional en saneamiento e higiene
www.elcaribe.com.do
DEBATE
El reto de Mariotti a los precandidatos del PLD
Al anunciar sus aspiraciones presidenciales, el exsecretario general del PLD, Charles Mariotti, expresó su disposición a participar, cuando se oficialicen las precandidaturas, en un debate con sus adversarios internos, y hasta le pidió públicamente al CODESS, con experiencia en la materia, que organice los encuentros. La solicitud de Mariotti, reproducida en las redes, fue respondida de inmediato por la misma vía por Samuel Sena, presidente de la entidad. “Aceptamos el reto…”, dijo Sena.
9:30 A.M. Rueda de prensa de seis organizaciones de izquierda. Local Fuerza de la Revolución, avenida Independencia 268.
10:00 A.M. Acto de lanzamiento de la segunda edición de la Semana Dominicana en España. Monumento Fray Antonio de Montesino
11:30 A.M. Lanzamiento de la candidatura de Noel De la Rosa a la Vicerrectoría Administrativa de la UASD. Restaurante 3/4 Steak Bar and Lounge.
6:00 P.M. Panel “Seguridad Jurídica en el Desarrollo Inmobiliario en la Rep. Dom.”. Salón Bonetti Burgos, campus principal UNAPEC
FRÍO
Universidades: Los estudiantes de enfermería de UFHEC y Uniremhos podrán compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
FOGARATÉ
Levante la mano…
LEVANTE LA MANO QUIEN CREA que Danilo Medina dejó en proceso de construcción, al salir del poder, once mil aulas,que desde el Palacio Nacional nadie ha decidido continuar;es decir, que dejó por construir 333 aulas por cada una de las 33 provincias; es decir, 722 por cada uno de los 158 municipios de este pequeño pais; es decir, por lo menos una por cada barrio pobre. Que levante la mano quien le crea a Danilo; que levante la mano quien crea que eso es verdad…(Increíble: el único que levanta la mano, con su muy conocida sonrisa burlona, es precisamente Danilo Medina, Nadie más, que se sepa).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
1,495
TIBIO
Gobierno: Algunos han puesto a circular una encuesta que indica que “una amplia mayoría” considera que el presidente Luis Abinader debe hacer cambios.
AHORA LE HA COGIDO A EE.UU. Y A RUSIA con mover su arsenal atómico, países que disponen de más del 90 % de las bombas nucleares, suficiente para que no queden seres vivos en el planeta. Negocio estúpido porque también morirían Putin y Trump, junto a los falsos líderes de las grandes potencias cuya prioridad presupuestaria son los armamentos y tecnologías para matar. “La humanidad está a un error de cálculo de la aniquilación nuclear”, dijo Gutérrez, de la ONU. “No puede haber ganadores en una guerra nuclear”, advierte Putin. ¿Y entonces, cuál es la prisa que tienen por morirse? Le atribuyen a Einstein la siguiente frase: “No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero sé con qué lo harán en la cuarta: con palos y piedras”.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
La Dirección General de Migración (DGM) detuvo el pasado martes a 1,495 nacionales haitianos indocumentados, en operaciones realizadas en todo el país.
¿Está usted de acuerdo con FINJUS en que el nuevo Código Penal presenta disposiciones que podrían entrar en conflicto con la Constitución?
Sí: 77VOTOS •45.56%
No: 92 VOTOS •54.44%
CALIENTE
Gaza: El Gobierno denuncia que los efectos negativos de los lanzamientos de ayuda son mayores que “cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos”.
EN AMÉRICA LATINA la costumbre es que la reelección indefinida sea aprobaba por presidentes que llevaban más de un mandato y se acercaban al límite constitucional. Ahora vemos, una nueva vertiente: La utilización del poder judicial para favorecer a la política, como lo hicieron Bukele en El Salvador, y el nicaragüense Daniel Ortega, convirtidos en los primeros que gobernaron por dos mandatos consecutivos basándose en dictámenes judiciales que desactivaron la prohibición de la reelección inmediata. En Bolivia, el Tribunal Constitucional autorizó a Evo Morales a buscar la reelección sin límites. En Venezuela, Hugo Chávez se lo pidió a su mayoría legislativa a finales de 2008.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que el proceso de renovación y emisión de la nueva cédula de identidad avanza de forma lenta y con poca información hacia la ciudadanía?
Sí / No
JUSTICIA
Tres meses de prisión preventiva a imputado de matar a un hombre
El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso tres meses de prisión preventiva a José Alexander de los Santos Lemos, imputado de matar a tiros a un hombre y de herir a otro en un restaurante del sector Naco, en el Distrito Nacional. La medida de coerción será cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-11) de San Pedro de Macorís. De acuerdo con el Ministerio Público, Santos Lemos mató a Alexandry Junior Pilier e hirió a Willal Stiven Castro Collado en un hecho ocurrido alrededor de las 7:30 de la mañana, del 31 de julio, en MG Kitchen.
200,000
Inabie proyecta impactar a más de 200,000 estudiantes del sistema educativo público dominicano, con jornadas integrales y las atenciones diarias de salud.
“EN EL PAÍS EXISTEN MUCHAS ESCUELAS SIN AGUA POTABLE, SIN BAÑOS SUFICIENTES Y SIN ESPACIOS PARA EL DEPORTE O LA LECTURA”
EDUARDO HIDALGO
PRESIDENTE DE LA ADP
7 de agosto de 1882. Mediante el acuerdo No. 2056, el Ayuntamiento de la Capital expresa su agradecimiento a Pedro Antonio Delgado Sánchez, J. R. Luna, Pedro María Piñeiro, José Brenes, C. de Ayala, Nicolás Anzola y Wenceslao Guerrero, por haber ofrecido sus conocimientos y esfuerzos profesionales y personales en favor de los indigentes afectados por la epidemia de viruela.
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, destacaron ayer la aprobación del nuevo Código Penal y la reforma constitucional entre los avances alcanzados en el periodo 16 de agosto 2024-5 de agosto 2025. Con la presencia de la vicepresidente de la República, Raquel Peña, y otros invitados especiales, los representantes del primer Poder del Estado rindieron cuentas al país, de manera conjunta, de su gestión frente al Congreso Nacional y los logros obtenidos en cinco áreas específicas: legislativa, administrativa, de fortalecimiento institucional, representación y diplomacia parlamentaria. El acto se llevó a cabo en el salón de la Asamblea Nacional del órgano bicameral.
Durante este año, el Congreso convirtió en ley 60 proyectos legislativos, fue-
50 fueron iniciativas de los legisladores y 10 del Poder Ejecutivo, lo que deja claro la independencia de los poderes del Estado”
La CD no sólo legisla para transformar realidades, sino que también predica con el ejemplo en qué forma administra los recursos del Estado”
ron casi todos promulgados por el Poder Ejecutivo. De este total, 50 fueron iniciativas presentadas por los legisladores y 10 por el Ejecutivo, lo que, de acuerdo con De los Santos: “Deja claro la independencia de los poderes del Estado” y evidencia el compromiso de los congresistas en dotar a la República Dominicana de las leyes necesarias para el avance y el progreso.
Los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional presentaron como uno de los principales logros de la gestión, la aprobación de la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, una legislación que data del 1884 y que por más de dos décadas fue objeto de discusiones en la sede parlamentaria para su actualización. Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco mostraron un video que reflejaba los trabajos desarrollados durante la legislatura extraordinaria, convocada por el Poder Ejecutivo, a través del decreto 409-25, en la que fueron conocidos y sancionados varios proyectos pendientes, entre los que se destaca la hoy Ley 74-25,
Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.
“En una sesión maratónica, histórica, que concluyó a las 3:40 de la madrugada del pasado jueves, se aprobó una ley que era esperada por toda la República Dominicana, que es el nuevo Código Penal”, indicó Pacheco al dar inicio a su participación.
La normativa penal viene a sancionar delitos modernos que no estaban contemplados en el código Napoleónico vigente y que llevaba más de dos décadas en estudio. El mismo establece sanciones para el sicariato, feminicidio, acoso, corrupción, genocidio, tortura, actividad sexual sin consentimiento, y contempla un cúmulo de penas de hasta 60 años.
En el encuentro, los líderes congresuales, en especial De los Santos, hicieron énfasis en la reforma número 40 de la Constitución de la República, en la que se resalta el fortalecimiento del Ministerio Público; la garantía de estabilidad en las reglas de elección presidencial; la reducción del número de diputados; la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura; y la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, entre otras importantes decisiones que fortalecen la institucionalidad democrática.
Paquete de leyes
Además de las leyes mencionadas, son parte de las 60 piezas ratificadas por ambas cámaras la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional; Orgánica del Ministerio de Justicia; Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura; Orgánica del Tribunal Superior Electoral; de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales; y de Contrataciones Públicas.
Asimismo, la Ley sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; que crea el Sistema Nacional para la Soberanía Alimentaria y Nutricional; que Regula la Contratación de Prospectos de Béisbol; de Mejora y Regulatoria y Simplificación de Trámites; y que reforma la Ley Sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
De igual manera, la Ley que Crea la Corporación Turística Cabo Rojo; que Regula la Exploración de los Yacimientos del Petróleo y sus Derivados; que dispone la Fusión de los Ministerios de Hacienda y el de Economía, Planificación y Desarrollo; de Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados; entre otras leyes.
Logros individuales
En el año, los senadores recibieron 907 iniciativas y aprobaron 491, entre proyectos de ley, resoluciones, ratificaciones, convenios, acuerdos internacionales, fideicomiso y contratos de inmuebles. De ese total, 119 corresponden a pliegos de ley, de los cuales resultaron promulgadas las 60 legislaciones.
Los diputados realizaron 1,497 actividades legislativas; rindieron 1,172 informes de proyectos; y aprobaron más de 1,193 iniciativas (proyectos de leyes, resoluciones internas o bicamerales, contratos, acuerdos y fideicomisos).
Pacheco señaló que para la fructífera y productiva labor en la Cámara Baja, se celebraron un total de 103 sesiones del
pleno, dos por mandato constitucional, 71 ordinarias y 30 extraordinarias, en las cuales se incluyeron en el orden del día 3,533 iniciativas, y se registraron además 1,385 votaciones.
En ese sentido, ponderó que en el reciente año legislativo fue puesta en vigencia la actualización del reglamento interno de esa ala congresual.
Manifestó que toda esta productividad legislativa no hubiera sido posible sin el respaldo y consenso de cada una de las bancadas representadas en los siete bloques partidarios de la Cámara que son: el Partido Cívico Renovador-Partido Liberal Reformista, vocero Jorge Manuel Zorrilla González; Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano-Partido Revolucionario Dominicano, portavoz Elías Wessin Chávez; y el Partido Reformista Social Cristiano, representado por Rogelio Genao Lanza.
También la bancada del partido Dominicanos por el Cambio-Alianza País, en cara de Mateo E. Espaillat; Partido de la Liberación Dominicana, vocero Gus-
BALANCE POSITIVO
Las cámaras ponderan buen manejo de recursos
En el ámbito administrativo, Ricardo de los Santos resaltó la optimización de la ejecución presupuestaria, lo cual permitió cerrar el año 2024 con un balance positivo. Dijo que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental otorgó a ese órgano una vez más una puntuación del 100% de transparencia, “reafirmando nuestro compromiso con la ética”.
Alfredo Pacheco afirmó que culminó el periodo legislativo con un balance positivo, sustentando en una administración riguroso, planificación estratégica y una ejecutoria orientada; “se fortalecieron los mecanismos de control interno, optimizando de forma ardua los recurso y priorizando las inversiones para agregar valor a la labor legislativa”, subrayó.
tavo Sánchez; Partido de la Fuerza del Pueblo, portavoz Rafael Castillo; y el Partido Revolucionario Moderno, representado por Amad Díaz. “Obviamente, a los abnegados miembros del bufete directivo que me han acompañado en estas largas e históricas jornadas de trabajo en el quehacer legislativo: Emil Durán y Leyvi Bautista, secretarios, y Dharuelly D´Aza, vicepresidenta”, expresó el representante de la circunscripción 2 del Distrito Nacional en su discurso.
Los presentes
El acto de rendición de cuentas contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña; la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el presidente de la Suprema Corte de Justica, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estevez Lavandier; de la Junta Central Electoral, Román Jáquez; del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Camacho; la alcaldesa Carolina Mejía, entre otras distinguidas personalidades. l
La Copardom insiste en que hay que modificar la cesantía
de las funciones de los legisladores, el presidente del Senado ponderó la gran cantidad de estudiantes, docentes, comunitarios, comunicadores, miembros de los cuerpos castrenses, empresarios y otras personalidades que realizaron visitas guiadas en el órgano legislativo, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la labor de los legisladores y compartir con sus senadores sobre sus proyectos y acciones en favor de sus comunidades.
Quejas Código Penal Sectores advierten que artículos del nuevo Código Penal podrían ser atacados ante el TC
En el área de la representación, una
Pacheco destacó el fortalecimiento institucional, la representación y la diplomacia parlamentaria, resaltando la formación continua de diputados y los colaboradores para mejorar la calidad de las leyes que emana el órgano legislativo, el desarrollo del programa de visitas guiadas que permite a la ciudadanía conocer de cerca todo lo relacionado con el trabajo congresual y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con múltiples organizaciones parlamentarias de otros países.
El
REACCIÓN. Ante la pregunta de si el sector empresarial estaría de acuerdo con que se apruebe la reforma del Código de Trabajo con todos los puntos acordados por el tripartismo pero sin tocar la cesantía, Laura Peña Izquierdo aseguró que el empresariado insiste en la modificación de ese aspecto.
La presidenta de la Junta Directiva de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) habló ayer desde el Congreso Nacional, al asistir a la rendición de cuentas del año legislativo 2024-2025 de los titulares de las cámaras parlamentarias, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente.
“Nosotros insistimos en que hay que modificar la cesantía, de que de alguna manera se pueda modificar. Nunca hemos hablado de eliminar, simplemente disminuir costos laborales, sobre todo para la pequeña y mediana empresa”, sostuvo la representante de la Copardom.
Explicó que los patronos propusieron modificar el artículo 86 del Código de Trabajo vigente para ponerle un tope de seis meses al pago de la cesantía, que les “ayudaría mucho” a reducir los costos laborales en ese sector.
Peña Izquierdo recordó que el presidente de la Cámara Baja prometió que iba a conformar una comisión especial de diputados para que se reúnan con el sector empleador, el de los trabajadores y el gobierno, “y ahí nos sentaremos y discutiremos cuando se introduzca el proyecto de ley nuevamente”, precisó.
La reforma del Código de Trabajo perimió en la Cámara Baja en la pasada legislatura ordinaria, luego de llegar del Senado y ser aprobada de urgencia en primera lectura por los diputados, y tras las quejas de los empresarios. El marco legal será reintroducido al órgano bicameral en la segunda legislatura ordinaria, a partir del 16 de agosto, para ser enviado a una comisión especial y escuchar allí al tripartismo del país. l A. PAULINO
El presidente de la JCE, Román Jáquez, ofreció los detalles del proceso de licitación. F.E
DOCUMENTO. Debido a una impugnación a la inhabilitación que había hecho el Comité de Licitaciones de la JCE a dos de los tres consorcios que participaban el proceso de licitación para la emisión de la nueva cédula de identidad y electoral se pospuso, hasta nuevo aviso, la apertura del sobre B que contiene la oferta económica.
La información fue ofrecida ayer por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), quien indicó que el Comité de Licitaciones de la institución, había tomado una decisión con base en el informe de la comisión técnica que inhabilitaba a dos de los tres consorcios que participaban en el proceso y que dejaba a uno solo habilitado. Tras esto, se pasaba a la apertura del sobre B, que es el que contiene la oferta económica y se fijaba como fecha para esto el 7 de agosto, es decir, hoy.
Román Jáquez Liranzo insistió que en este proceso de réplicas y de contrarréplicas, que es parte del debido proceso, de manera transparente el Comité de Licitaciones de la Junta Central Electoral “correctamente ha pospuesto, hasta nuevo aviso, la apertura del sobre B hasta que se conozca la impugnación a la decisión tomada por ellos”.
Decisión La JCE conocerá recurso antes de abrir la oferta económica del proceso de licitación
No obstante a esto, el titular del órgano comicial aclaró que los pasos de la licitación van acorde con lo que manda el debido proceso y que en la agenda que maneja el pleno de la JCE se sigue con la meta de que en el último trimestre de este año se iniciará el proceso de renovación preliminar de la cédula de identidad y la cédula de identidad y electoral. El único consorcio que había sido habilitado por el Comité de Licitaciones por haber cumplido con todos los requisitos necesarios era Emdoc, integrado por las empresas (Iqtek Solutions, GSI Internacional Inc. Veridos Mhb, Muhlbauer, Ultra Tech). l DARIELYS QUEZADA
NOTARIOS. El Colegio Dominicano de Notarios propuso al Ministerio de Interior y Policía acciones conjuntas para contribuir a enfrentar la alarmante situación de cientos de dominicanos que aún no cuentan con actas de nacimiento, una realidad que los mantiene excluidos del sistema jurídico y sin acceso a derechos fundamentales.
El gremio profesional ve necesario establecer mesas técnicas y suscribir acuerdos de cooperación que permitan implementar soluciones concretas en todo el territorio nacional, entre ellas a disposición del Estado sus filiales provinciales como centros operativos para canalizar declaraciones tardías y otros procesos registrales.
El anuncio se produjo en el marco de una reunión sostenida en el despacho de la ministra Faride Raful, quien recibió a una comisión del Colegio de Notarios encabezada por su presidente, Jhon Richard Paniagua Feliz; el vicepresidente, Tony Rodríguez; la vicetesorera Ana Hilda Rivas Novas y el directivo, Teófilo Rosario.
“Contar con el acompañamiento del Colegio de Notarios fortalece nuestra capacidad institucional para enfrentar este desafío desde una perspectiva jurídica y territorial”, expresó la ministra Raful, al agradecer el apoyo ofrecido por la institución.
En tanto que el presidente del Colegio de Notarios, Paniagua Feliz, valoró este acercamiento como un paso firme hacia la construcción de un marco de colaboración interinstitucional que permita atender una problemática de alto impacto social y de seguridad jurídica. Durante el encuentro se discutieron temas cruciales sobre la seguridad jurídica nacional. Se enfatizó la necesidad urgente de implementar un mecanismo que permita la declaración tardía de nacimiento. Esta medida es fundamental para otorgar identidad legal a aquellos ciudadanos que actualmente carecen de reconocimiento oficial.l elCaribe
PROMIPYME. En un contexto de transformación económica con enfoque social, el Gobierno ha fortalecido el rol del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) como herramienta clave de inclusión financiera, desarrollo territorial y equidad social.
Así lo afirmó Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, durante una entrevista concedida el 4 de agosto al programa El Gobierno de la Mañana, transmitido por Z101 Digital. En su intervención, destacó los avances institucionales logrados bajo su gestión y el impacto tangible de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno.
Entre los programas más relevantes, Gómez Mazara resaltó “Tu firma es tu garantía”, una iniciativa que permite a mujeres microempresarias acceder a préstamos de hasta RD$150,000 sin necesidad de garante ni codeudor. El programa surgió por instrucción directa del presidente Abinader, quien identificó las barreras crediticias que enfrentaban muchas mujeres tras la pandemia, especialmente por los historiales crediticios afectados en sus entornos familiares.
La apertura del sobre B es el paso que da pie a la adjudicación del consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva cédula.
Plan va acorde al debido proceso “El Comité de Licitaciones, que es el competente para conocer estos asuntos, en virtud de una impugnación a la decisión de inhabilitarlo, por el respeto al debido proceso, ha pospuesto la apertura del sobre B hasta tanto se conozca ese recurso de impugnación y se respete también el derecho de defensa del consorcio que fue habilitado a los fines de que asuma su defensa”, explicó el presidente de la JCE tras participar ayer en el acto de rendición de cuentas de los presidentes de las cámaras legislativas.
Por las razones antes mencionadas,
INHABILITADOS
Los dos consorcios que fueron inhabilitados
Los dos consorcios inhabilitados por el Comité de Licitaciones de la Junta Central Electoral son ID Secure IDSi, integrado por las empresas (Toppan Security-antiguo HID Global CID SAS-, Midas Dominicana, Litho Formas, Ixla, Magallanes Media); y el consorcio Cédula 4.0 FZCO, (Copy Solutions International CSI, Get Group, Get Group Latam, Selp, Get International FZCO y Global Enterprise Technology Corp).
Reunión de la ministra Faride Raful y una comisión del Colegio de Notarios. F. E.
Esta política está respaldada por el Banco de Reservas, a través de su iniciativa “Bancarizar es patria”, que promueve la apertura de cuentas con requisitos mínimos, facilitando el acceso al sistema financiero formal.
Desde la llegada de Gómez Mazara, Promipyme ha colocado más de RD$11,000 millones en préstamos, con una cartera activa de RD$10,120 millones y cerca de 69,000 clientes activos. La tasa de morosidad, que en el pasado alcanzó un 16.5%, se ha reducido a aproximadamente 8%, gracias a una estrategia centrada en mujeres, quienes han demostrado altos niveles de cumplimiento.
En paralelo, se ha diseñado una planificación territorial precisa, que identifica “desiertos financieros” provincia por provincia. l elCaribe
TRANSPORTE. Esa cantidad de conductores de vehículos y motocicletas dio positivo a sustancias controladas durante pruebas de pruebas de dopaje realizadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
La entidad realizó un total de realizó 2,456 pruebas en paradas de rutas del transporte público, interurbano y de carga, en diferentes puntos del país, entre diciembre 2024 a julio 2025.
Los 37 casos preliminares positivos, detectados en los operativos hechos en Santo Domingo, Higüey, La Romana, San Cristóbal, Haina, Villa Altagracia, Bonao, La Vega, Punta Cana, entre otras localidades, fueron puestos bajo observación médica y deberán someterse a una segunda evaluación confirmatoria en laboratorios especializados, informó la institución.
Señaló, además, que a todos los casos con resultados positivos se les aplicó la retención preventiva de la licencia de conducir y se emitió una citación formal al Intrant para continuar con los procesos correspondientes, conforme a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Evaluaciones clínicas
En las evaluaciones clínicas se detectaron 153 casos de hipertensión, 131 de diabetes (algunos en niveles críticos), 38 de hiperglucemia, además de 123 posibles casos de hipertensión, 92 posibles casos de diabetes y un conductor en condición de hemodiálisis, quienes fueron referidos a centros médicos para recibir atención especializada.
Esos operativos forman parte de una estrategia nacional orientada a reducir los siniestros viales mediante la prevención, el control y la promoción de hábitos saludables en el sector del transporte, describió la entidad estatal. l elCaribe
DIPLOMACIA. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, conversaron sobre la crisis en Haití y cómo coordinar esfuerzos entre los países de la región para fortalecer los avances en la implementación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés).
Además, se habló de cómo promover la estabilidad en ese país. El canciller mexicano destacó que, como parte de los esfuerzos para fortalecer la policía haitiana, un grupo de 150 oficiales se encuentran en ese país para recibir entrenamientos durante dos meses. A principios del mes de julio, Álvarez reiteró ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la Misión Multinacional opera con limitaciones debido a que sigue funcionando subfinanciada, enfrentando desafíos logísticos y carencias para desplegarse como la situación lo exige.
Los cancilleres se reunieron para abordar varios temas de interés . F.E..
Solicitó a ese órgano considerar la inclusión en el régimen de sanciones establecido por la Resolución 2653 de 2022 a los líderes de las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif, así como a los individuos, empresas y organizaciones que le brindan de manera sustancial financiamiento, apoyo logístico y armas, por su responsabilidad en el socavamiento de la paz y la seguridad regional.
Otros temas
En la reunión que se produjo en el marco de la visita oficial, ambos cancilleres abordaron la X Cumbre de las Américas y la importancia de este evento para fomentar el diálogo político al más alto nivel, asimismo destacaron la importancia del foro empresarial que se
desarrollará durante ese conclave internacional.
Álvarez se reunió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el cual trataron temas concernientes a fortalecer el comercio intrarregional, y entre ambos países seguir promoviendo las inversiones mexicanas en República Dominicana.
Durante la visita, Álvarez también se reunió con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, y otros ministros mexicanos; donde propusieron la creación de una mesa bilateral interinstitucional entre Cancillería y Medioambiente de ambos países para enfrentar la amenaza medioambiental del sargazo. l elCaribe
Milton Ray Guevara
conferencia
EXPONENCIA. El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, ofreció una conferencia titulada “Los valores cristianos fundacionales de la República Dominicana”.
El evento congregó a representantes del ámbito católico, jurídico, empresarial y de los medios de comunicación, reafirmando la dimensión espiritual que ha marcado la identidad nacional desde su origen.
La actividad se celebró en el auditorio Monseñor Amancio Escapa de Casa San Pablo, precedida por una solemne Eucaristía presidida por el reverendo padre Héctor Bienvenido Cabral, párroco de la iglesia madrina Inmaculada Concepción de María, de la Vicaría Oeste. Durante su disertación, el magistrado Ray Guevara reflexionó sobre el carác-
LEYES
Califica como un gran avance la aprobación CP
El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, expresó que la aprobación del nuevo Código Penal representa “la mejor noticia que le han dado a la República Dominicana en los últimos tiempos en materia legislativa”.
Ray Guevara destacó que, desde 1884, el país no contaba con un código penal actualizado capaz de hacer frente a las nuevas modalidades del delito y la delincuencia.
Señaló que este nuevo código introduce 70 nuevos tipos penales, lo cual es sumamente importante para fortalecer el sistema de justicia.
ter cristocéntrico de la República Dominicana, argumentando que el país fue fundado sobre pilares como la fe, la libertad y la dignidad humana. “Nuestra República ha sido definida como Cristo-céntrica, porque se fundó sobre la fe, la libertad y la dignidad humana. Enseñar la historia nacional es, por tanto, formar en patriotismo, porque la patria es una herencia que debemos preservar y enriquecer”, expresó.
Apoyándose en fuentes históricas y jurídicas, Ray Guevara citó al jurista francés Maurice Duverger, señalando que la nación no se define únicamente por sus elementos materiales —como la raza, el idioma o el territorio—, sino también por su dimensión espiritual, compuesta por recuerdos históricos, ideales comunes y la voluntad de vivir juntos como comunidad.
Uno de los momentos más destacados fue su referencia al Proyecto de Ley Fundamental de Juan Pablo Duarte, como ejemplo de la fusión temprana entre fe, soberanía y vocación patriótica. “Ese legado sigue vivo en nuestra conciencia ciudadana y se reafirma en espacios como este, donde se honra la verdad, la fe y la nación”, subrayó.
El magistrado resaltó que la fe cristiana católica jugó un papel determinante en la vida y pensamiento del patricio Juan Pablo Duarte, otorgándole el sentido espiritual que dio forma a su visión de una República Dominicana libre, soberana y justa.
Dijo que Duarte, considerado el principal ideólogo de la independencia dominicana, fue un hombre de profunda religiosidad, como lo demuestran sus escritos y acciones a lo largo de su vida.
Destacó que desde su nacimiento, su vida estuvo marcada por la espiritualidad, debido a que fue bautizado a los nueve días de nacido en la Iglesia Santa Bárbara, ubicada en la Ciudad Colonial, y educado en un hogar católico, donde su madre, Manuela Díez, era reconocida por su devoción a la Santísima Trinidad y a la Virgen María.
El expresidente del Tribunal Constitucional detalló que este legado religioso no solo influyó en la vida personal de Duarte, sino también en su proyecto político. Resaltó que La Trinitaria, sociedad secreta fundada por Duarte en 1838 para luchar por la independencia nacional, tenía un juramento profundamente espiritual l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Público insta
CONFERENCIA. El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, instó a los abogados litigantes a trabajar guiados por la vocación de servicio, la disciplina, la honestidad, la transparencia y el acceso a la justicia.
Manifestó que esos son valores indispensables para tener un buen desempeño en los tribunales.
“El verdadero profesional escucha, analiza y mejora. Debe estar abierto a la mejora continua”, indicó durante la conferencia titulada “Estrategias de la Litigación Penal”, que pronunció para estudiantes de la carrera de Derecho del recinto de Baní de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).
En el evento donde se encontraban, además, el presidente de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana y asesor de la UFHEC, magistrado Manuel Ramírez Suzaña, instó a los estudiantes de término de Derecho de esa academia a realizar su pasantía en la Oficina de Defensoría Pública, para que fortalezcan su práctica académica.
Precisó que esas prácticas son realizadas en los tribunales, “donde el ambiente, los actores del sistema judicial y la presión del momento hacen la diferencia entre el aula y la vida profesional”.
Dejarse guiar por los valores
Insistió en que el abogado litigante “debe estar preparado para tomar decisiones y debe actuar guiado por valores como la vocación de servicio, la disciplina, la honestidad, la transparencia y el acceso a la justicia”.
DONACIÓN. El Consejo del Poder Judicial (CPJ) recibió de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, una donación de equipos tecnológicos.
La judicatura informó que la donación permitirá incrementar la ca-
Momento del acto protocolar de entrega de equipos. FUENTE EXTERNA
pacidad de almacenamiento de datos, mejorar la ciberseguridad del sistema judicial dominicano y acelerar la transformación digital de los tribunales. El aporte contempla dos fases que incluyen más de 100 estaciones de trabajo de última generación, sistemas avanzados de seguridad que protegen redes y dispositivos filtrando el tráfico de red y bloqueando el acceso no autorizado (firewall), y sistemas de respaldo de datos. También, escáneres, UPS, microcomputadoras, switches de red Fortinet (dispositivos que permiten la interconexión segura en una red con gestión centralizada), y una solución robusta para la protección de bases de datos sensibles, basada en la tecnología Imperva. l elCaribe
A la conferencia asistieron, también, el magistrado Milton Castillo, vicepresidente de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana y la magistrada Sonia Espejo, procuradora de Corte. Igualmente, Osiris Disla, director de la Escuela de Derecho de la academia; María Corcino, directora de Postgrado de los campus Baní y La Romana, entre otras personalidades. l elCaribe
Esos son valores indispensables para tener un buen desempeño en los tribunales”
Rodolfo Valentín Santos DIRECTOR DEFENSA PÚBLICA
SEGURIDAD. El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realizará una visita oficial a la República Dominicana del 7 al 8 de agosto, con una agenda centrada en fortalecer los lazos de cooperación en materia de defensa y seguridad con altos funcionarios del país.
Esta será la primera visita del almirante Holsey a la República Dominicana desde que asumió el liderazgo del Comando Sur de los EE. UU. en noviembre de 2024. Su llegada representa una oportunidad para seguir profundizando la colaboración regional en temas críticos de seguridad que afectan a Latinoamérica y el Caribe.
La visita del almirante Holsey da continuidad a los esfuerzos diplomáticos establecidos en la agenda del secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita realizada en febrero de este año. Durante su estancia en territorio dominicano, el almirante sostendrá reuniones con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, así como con otros altos mandos y represen-
tantes de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.
Los encuentros se enfocarán en reafirmar la histórica cooperación militar entre ambos países y abordar desafíos comunes que afectan a la región, incluyendo la lucha contra el crimen organizado transnacional, el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.
Los Estados Unidos y la República Dominicana mantienen una colaboración activa en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas y la extradición de criminales. Esta visita oficial demuestra el compromiso de ambas naciones por el mantenimiento de la paz y la seguridad regional, elementos fundamentales para el desarrollo económico y social sostenible de la zona. l EFE
Autoridades extraditan a dominicano
NARCO. Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals), extraditaron a otro dominicano acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
El dominicano Jairo Eliezer Arias Cáceres fue trasladado a la Base Aérea de San Isidro, por unidades especia-
les de la DNCD, quienes lo entregaron a oficiales estadounidenses, abordó un vuelo con destino a los Estados Unidos, donde deberá responder las acusaciones que pesan en su contra.
Según consta en el expediente, está acusado ante un Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, de asociación delictuosa, para importar cinco kilogramos o más de mezclas que contienen una cantidad detectable de cocaína, en violación del título 21, del Código de Estados Unidos. El dominicano, de 35 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses, mediante el decreto 211-25. Su arresto se produjo en el mes de abril de este año, durante un operativo de búsqueda y captura, en la avenida Presidente Jacobo Majluta, esquina calle Penetración, Santo Domingo Norte. l elCaribe
Al menos cuatro han oficializado sus proyectos, mientras que otros 3 dirigentes están en la lista y se podrían sumar
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que ocupa el tercer lugar en el electorado conforme al resultado de las elecciones del pasado año, arrancó la carrera por la candidatura presidencial con cuatro aspirantes oficiales y otros dirigentes señalados como presidenciables que podrían sumarse en lo adelante.
El partido de oposición, al mismo tiempo, está fortaleciendo su rol de oposición con temas puntuales en las ruedas de prensa de los lunes y críticas a la administración del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por parte del líder y presidente de la organización, el expresidente Danilo Medina.
Los dirigentes que están en la calle y promueven sus proyectos presidenciales son Abel Martínez, Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito y el último en sumarse fue Charles Mariotti. Mariotti, exsecretario general del PLD, fue el último en sumarse a la carrera presidencial del PLD. En su participación en los medios de comunicación, mantiene un discurso de críticas hacia el Go-
bierno, pero también hacia el otro partido de oposición, la Fuerza del Pueblo. El exsenador de Monte Plata se estrena en la carrera por la candidatura presidencial del partido de oposición.
Contrario a Mariotti, hasta ahora, el discurso de García está enfocado en criticar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ha sido constante en señalar las debilidades de la gestión del presidente Luis Abinader. García se estrena en la carrera presidencial del PLD y fue el primero en oficializar sus aspiraciones. Tie-
MAS DETALLES
Margarita y Juan Ariel suenan pero no es oficial
En el caso del exministro de Economía, no ha dicho que tenga aspiraciones a la candidatura presidencial del partido morado, pero su nombre se menciona con frecuencia entre los presidenciables del PLD. Fue ministro de Economía en el último periodo del gobierno de Medina y ocupó la vicepresidencia del PLD. Cedeño, no ha confirmado ni descartado la posibilidad de correr de nuevo por la boleta del PLD. Aunque des-
ne una amplia trayectoria política como jefe de campaña de la organización en varios procesos electorales.
La línea de estrategia de Domínguez Brito también está enfocada en criticar al partido de gobierno y ha sido contundente en las críticas en iniciativas como la creación del Ministerio de Justicia y la política contra la criminalidad. Es la tercera vez que el exprocurador se inscribe en la carrera presidencial del PLD. Participó en el proceso interno de 2019 y en el de 2022, en este último al-
de el 2011 su nombre suena entre las figuras presidenciables del partido morado, su primera participación fue en la pasada precampaña, cuando el PLD escogió la candidatura en 2022, en esa consulta Cedeño quedó en el tercer lugar. A pesar de eso, las encuestas siempre la han colocado entre las figuras mejor valoradas del PLD para encabezar la boleta presidencial. En cuanto a la participación del líder y presidente de la organización, Danilo Medina, se ha mantenido neutral sin respaldar ninguno de los proyectos presidenciales.
canzó la segunda posición en una consulta abierta que hizo el PLD para elegir la candidatura presidencial.
Martínez, en los últimos meses ha sido crítico con el Gobierno, pero no siempre ha sido contrario a las políticas de Abinader. Por ejemplo, respaldó públicamente la reforma constitucional que hicieron el PRM y Abinader a pesar de que el PLD se pronunció en contra.
Martínez participa por segunda ocasión en la carrera por la candidatura presidencial del PLD. Ganó la boleta en 2022 en su primera participación y logró poco más de un 10% en las presidenciales de marzo de 2024. En su estrategia de posicionamiento no tiene un discurso referente a otros partidos de oposición.
Martínez también ha tenido contradicciones públicas con el líder y presidente de la organización, Danilo Medina. Igualmente, con García en el marco de la pasada campaña electoral que incluso provocó la renuncia de Francisco Javier de la coordinación de campaña. En el marco de las diferencias que surgieron en el PLD por la decisión de adelantar la elección de la candidatura presidencial, Martínez sostuvo la oposición más radical a esa decisión, que finalmente fue detenida por una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Otros presidenciables
Los nombres de Juan Ariel Jiménez, miembro del Comité Político y vicepresidente de la organización, así como el de Margarita Cedeño, exvicepresidenta, exprecandidata presidencial y miembro del Comité Político también suena entre los presidenciables que podrían sumarse a la carrera que, según la ley de partidos, se definiría en octubre de 2027.
Sin embargo, el nombre que ha generado mayor comentario entre los dirigentes que podrían sumarse a la carrera por la candidatura del PLD, es el del excandidato presidencial, Gonzalo Castillo. El miembro del Comité Político del PLD ha estado bajo perfil desde que pasaron las elecciones de 2020.
El propio Castillo ha mostrado contradicción pública sobre si se sumaría o no la carrera por la candidatura presidencial. En marzo de este año, envió una carta al Comité Político a raíz de que esa organización discutió adelantar la elección de la candidatura presidencial para el primer trimestre del próximo año, en la que afirmó que no estaba interesado en participar en la carrera por la candidatura del PLD.
Sin embargo, en declaraciones recientes, dijo que en este momento no tiene esos planes, pero que, al cabo de dos años, no descartaría cambiar de opinión. l
Acto de graduación de electricistas. F.E.
ELECTRICISTAS. La Superintendencia de Electricidad (SIE) llevó a cabo la segunda entrega de certificaciones y licencias de 2025, beneficiando a 421 técnicos electricistas.
Esta acción se enmarca en la Ley General de Electricidad 125-01, que faculta a la SIE para autorizar y fiscalizar los servicios eléctricos locales.
El superintendente Andrés Astacio enfatizó la importancia de formar capital humano capacitado para impactar positivamente a la ciudadanía, destacando que este acto refleja el compromiso social de la SIE tras la firma del Pacto Eléctrico. La certificación de técnicos en el servicio público eléctrico asegura la calidad y fomenta la confianza del usuario. Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago, felicitó a la SIE por su labor en la formación y acreditación de estos profesionales. Este proceso mejora la calidad de vida de los técnicos y dinamiza la industria, generando empleos. l elCaribe
ESTUDIANTES. El presidente Luis Abinader despidió a ocho estudiantes dominicanos que cursarán maestrías y doctorados en Estados Unidos gracias al programa de becas Fulbright-Mescyt 2025-2027.
El evento contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Dr. Franklin García Fermín, y la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera. Desde 2008, el programa FulbrightMescyt ha beneficiado a 153 estudiantes y docentes dominicanos, quienes regresan al país para aplicar sus conocimientos en áreas prioritarias para el desarrollo nacional. La nueva cohorte está compuesta por jóvenes de diversas comunidades del país que estudiarán en prestigiosas universidades estadounidenses, en áreas clave como biología de la conservación, entre otras. l elCaribe
DELITO. El Gobierno dominicano incineró 11 millones 275 mil 512 unidades mercancías ilícitas, decomisadas entre el 23 de mayo y el 06 de agosto de 2025, a través de operativos realizados principalmente por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), en todo el territorio nacional.
El acto de incineración estuvo encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Onofre, quienes destacaron la firme lucha que mantiene el Gobierno contra el contrabando de diversos productos, entre los que figuran cigarrillos, medicamentos, estimulantes sexuales y alcohol adulterado, entre otros, lo que exige respuestas cada vez más contundentes.
Como parte de la destrucción de unidades y litros de mercancías ilícitas recientemente incautadas, se destacan 3
millones 545 mil 403 unidades de medicamentos; 7 mil 833 unidades de estimulantes sexuales; 16 mil 042 botellas de alcohol; 11 mil 152 litros de Clerén; y 7 millones 695 mil 082 unidades de Tabacos, para un total de 11,275,512 unidades/litros.
De esa cantidad, el Ejército de la República Dominicana y otras entidades que integran la Mesa de Ilícito, decomisaron la cantidad de 604 mil 878 unidades; y el Cesfront 1 millón 696 mil 760 unidades de mercancías en condición irregular.
Con esta incineración, suman más de 135 millones 388 mil 451 de mercancías ilícitas decomisadas e incineradas, las cuales equivalen a un monto aproximado de RD$5,700 millones
El acto de incineración se realizó en Quita Sueño, Haina. FÉLIX DE LA CRUZ de pesos, según datos del Ceccom. De su lado, el ministro de Defensa, teniente General Carlos Fernández Onofre, resaltó que lo que estamos viendo hoy es producto de un fortalecimiento y seguimiento de las operaciones que se realizan cada día en todo el territorio nacional para combatir los ilícitos. En representación de la Procuraduría General de la República, el procurador Jonathan Baró informó que actualmente hay 26 casos procesados, entre ellos personas sometidas a medida de coerción. Baró advirtió a quienes realizan estas prácticas ilegales que, bajo la Ley de Extinción de Dominio, no solo se incautan las mercancías ilícitas, sino también los equipos utilizados para el contrabando. l elCaribe
AGUA. El Ministerio de Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Gabinete del Agua firmaron una declaración conjunta que busca garantizar servicios básicos resilientes y de calidad en los centros de salud del país, con lo que estableció una hoja de ruta nacional para superar las principales barreras relacionadas con el agua potable, el saneamiento y la higiene (Washbat).
El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete Agua.
La actividad, que incluyó la firma de una declaratoria interinstitucional, reunió a representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de las instituciones del sector agua, compuesto por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) y las ocho Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados (Coraa), de las cuales participaron siete en este proceso.
SALUD PÚBLICA
Impacto de la calidad del agua y saneamiento
La herramienta Washbat ha sido fundamental para identificar desafíos y proponer soluciones operativas, sostenibles y resilientes a corto, mediano y largo plazo en el ámbito del agua, saneamiento e higiene.
HIgiene y salud
Solo el 28.5% de los hogares dominicanos con acueducto recibe agua continua
Estas entidades se comprometieron a apoyar al sector salud e integrar las acciones propuestas en sus respectivos planes institucionales, con el fin de garantizar su operativización y sostenibilidad. También estuvieron presentes otros actores clave, como el Consejo Nacional de Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarn), la Cruz Roja Dominicana, la Pas-
El Análisis de los Efectos del Cambio Climático sobre Agua, Saneamiento e Higiene en Centros de Salud, también conocido como Análisis de Cuellos de Botella, reveló obstáculos importantes para la sostenibilidad y calidad de estos servicios en los centros sanitarios dominicanos. Los datos de la Enhogar 2024 refuerzan estos hallazgos, indicando que aunque el 70.9% de los hogares recibe agua del acueducto público, solo un 28.5% tiene acceso continuo al servicio. Además, el 31.8% de los hogares recibe agua por menos de cinco horas al día. Esta situación precaria no solo afecta a los hogares, sino que también repercute negativamente en los centros de salud. Compromete severamente las condiciones de higiene y el control de infecciones, elementos cruciales para la salud pública.
En el año 2024, el proceso culminó con un taller multisectorial que reunió a representantes clave de los sectores salud, agua, medio ambiente y cambio climático.
SUPÉRATE. Entre los meses de junio y julio, la Dirección de Desarrollo Social Supérate, en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), graduaron a mil 186 niñas y adolescentes de los clubes de chicas, de Santiago (121), Higüey (716) y Barahona (349).
toral Materno Infantil y la Fundación Plenitud.
El ministro de Salud resaltó que uno de los puntos más relevantes del compromiso asumido es que se contemplará la calidad del agua como un criterio obligatorio para la habilitación de los centros de salud, además de incluirla en los presupuestos de construcción y del mantenimiento de nuevas infraestructuras. “El análisis de cuellos de botella ha sido clave para identificar brechas. No hay resiliencia sin soluciones sostenibles. Lo que hacemos hoy no puede perderse mañana por falta de mantenimiento o seguimiento, destacando que uno de los grandes desafíos en los centros de salud es precisamente garantizar el suministro de agua limpia y segura”, subrayó el funcionario.
Durante su intervención, Atallah afirmó: “El acceso a agua potable y saneamiento es un derecho fundamental que impacta directamente en la salud de nuestras comunidades. Este plan de acción nos permitirá cerrar brechas históricas y garantizar atención digna, segura y oportuna para todos”.
Etapa de acción
La firma de la declaratoria marca el inicio de una nueva etapa de acción coordinada entre instituciones del Estado, organismos internacionales y actores comunitarios. “Donde hay agua, hay vida. Donde hay agua de calidad, hay salud. Ese es nuestro compromiso”, concluyó.
Mientras, la representante interina de Unicef, Anyoli Sanabria, destacó: “Cada niña y niño tiene derecho a crecer sano y seguro, y eso empieza por garantizar agua limpia y saneamiento adecuado en cada centro hospitalario. Con este plan, la nación dominicana avanza para proteger a la infancia y hacer realidad los derechos básicos para todas las familias”.
El plan contempla incorporar la calidad del agua como un requisito para la habilitación de centros de salud.
“Donde hay agua con calidad, hay salud y vida y garantizarla no es opcional: es una obligación para proteger a quienes más lo necesitan, especialmente a niños, niñas y adolescentes”, sostuvo Sanabria, quien a la vez que reiteró el compromiso desde Unicef. l elCaribe
Las niñas y adolescentes graduandas, entre 12 y 17 años, completaron el programa de capacitación y formación en temas de igualdad de género, prevención de la violencia, de embarazos adolescentes y uniones tempranas. También incluye comunicación asertiva, diseño de un plan de vida, entre otros. Los clubes de chicas son espacios integrados por aproximadamente 25 niñas y adolescentes de los municipios priorizados, y en los que intercambian experiencias con otras chicas de su edad con sus mismos sueños.
En ese sentido, y al dirigirse a las y los asistentes, Gloria Reyes, directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, manifestó su satisfacción por el impacto transformador del proyecto en niñas que son seleccionadas, en su mayoría, de sectores marginados.
“Cada participante que se forma en estos programas nace socialmente otra vez. Ver el resultado de seis meses de intervención y presentar niñas y adolescentes que sueñan y visualizan un futuro mejor para ellas y sus familias nos llena de orgullo, pero esto no hubiese sido posible sin el compromiso de las familias, nuestros aliados del territorio y nuestro equipo técnico”, afirmó.
“Las lideresas y líderes comunitarios aprenden a través de las sesiones de trabajo, cómo hacer frente a las uniones tempranas y embarazos en adolescentes, además, se les enseña cómo generar espacios de diálogo con las personas de la comunidad, para que tomen conciencia sobre las causas y consecuencias de esta problemática”. l elCaribe
F.E.
PEDERNALES. La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular), en alianza con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), inauguró el Hogar de Día Clemente Pérez, en la provincia Pedernales, con el objetivo de ofrecer atención integral a la población adulta mayor de esta localidad.
El nuevo centro ocupa un total de 700 metros cuadrados de terreno, con 204.5 metros de construcción y 495.5 metros de áreas verdes y parqueos. Dispone de zonas de estar, baños, consultorio médico, comedor, cocina, lavandería, oficinas administrativas, gazebo y espacios recreativos, en un entorno especialmente diseñado para
promover el desarrollo físico, emocional y social de los envejecientes.
Los servicios incluyen atención médica básica, actividades lúdicas y recreativas, talleres y acompañamiento psicosocial.
Este esfuerzo se llevó a cabo con una inversión de RD$37.5 millones, como parte del programa de responsabilidad social de AFP Popular, “Envejeciendo con Dignidad”, y convierte a la entidad en la primera institución privada en financiar un proyecto de esta naturaleza, reafirmando así su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
El vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Operaciones de AFP Popular, señor Luis José Jiménez, expresó durante el acto inaugural que en
Acto de corte de cinta para entregar la instalación en Pedernales. F.E.
esta filial del Grupo Popular “creemos en un liderazgo que impulse el desarrollo económico y social con propósito y humanidad; un liderazgo que nos llama a actuar con profundidad, cercanía y compromiso”.
Durante el acto inaugural, se rindió un reconocimiento póstumo al expresidente de AFP Popular, señor Eduardo J. Grullón, por su respaldo decidido a esta iniciativa desde sus inicios. El hogar es considerado por la entidad como parte de su
legado institucional, y en su honor fue develada una placa conmemorativa ubicada en el área principal del edificio. Asimismo, el centro lleva el nombre del señor Clemente Pérez, destacado líder comunitario de Pedernales, recordado por su vocación de servicio y su compromiso con la población del municipio. El nombre fue propuesto y seleccionado por la propia comunidad durante un encuentro coordinado por la alcaldía local, en reconocimiento a su impacto y legado. l elCaribe
PAÍS
Comunidad moviliza su capital humano para construir un futuro mejor
historia de
NÉSTOR ESTÉVEZ
Especial para elCaribe
El canto de las cigarras y el murmullo del riachuelo son la banda sonora de Fondo Grande. Es una comunidad rural dominicana donde la historia de una familia, la de Luis y Mary, ayuda a tejer el desarrollo endógeno de su territorio.
Un café y una conversación con esta familia sirven para valorar su testimonio del poder de la fe, la unidad comunitaria, la perseverancia que ayuda a superar la adversidad y la construcción de un futuro de prosperidad.
De Puerto Plata a Dajabón Luis, originario de Altamira, Puerto Plata, llegó a Fondo Grande en 1959, porque su padre se dejó persuadir por las tierras fértiles de esa comunidad fronteriza dajabonera. Su llegada, junto a sus padres y seis hermanos, marcó el inicio de una saga familiar que se ha convertido en chispa motorizadora de desarrollo comunitario.
Cuenta Luis que siendo ya “un hombre hecho y derecho”, en su familia pensaban que “se quedaría para vestir santos”, hasta que un día, trabajando con un machete en una loma en donde tenía que agarrarse para no deslizarse, le llegó una especie de revelación: “Sentí una cosa, como si fuera una campanita, me vino ese pensamiento, tú debes casarte”. Y Luis, hombre de fe, decidió obedecer el mandato.
Ya Luis era presidente de asamblea, pero el “flechazo de Cupido” apuntaba hacia una chica demasiado joven. “Ay, mamá, qué vergüenza para mí. ¡Esa niñita!”, rememora Luis que le comentó a su madre. “No, no, cállese que usted no sabe nada. Si ustedes tienen vergüenza, o miedo, déjenme eso a mí”, resuena todavía en su memoria como expresión resolutoria de su progenitora y como sello determinante de una historia de amor que, además de su descendencia, cuenta con
de que la
La fe, la unidad familiar y comunitaria, la perseverancia y la capacidad de gestión son claves en Fondo Grande.
hitos en el desarrollo comunitario de Fondo Grande.
Amor, visión y compromiso
Esa historia de amor, marcada por la fe y la oración, es un reflejo de la profunda espiritualidad de los habitantes de Fondo Grande. Por eso, la llegada de sus cinco hijos, cuatro biológicos y una adoptiva, consolidó su compromiso con la tierra y la comunidad.
La influencia de un jesuita, Manuel Pérez Suárez, fue crucial en la formación de los hijos de Luis y Mary. Su labor pastoral, que trascendió la simple predicación religiosa, sembró la semilla del desarrollo agrícola. Tres de sus descendientes, los varones, se convirtieron en agrónomos, un hecho que marcó un punto de inflexión en la historia de Fondo Grande.
Esta decisión no fue casual, sino el resultado de una visión compartida que priorizaba la formación de jóvenes para el desarrollo de la comunidad. Pero los Gómez Luciano no solo se destacan por su vocación agrícola, sino también por su talento artístico. Cristino, uno de los hijos de Luis y Mary, en su afición por la poesía, demuestra que el desarrollo endógeno no se limita a lo económico, sino que abarca también las expresiones culturales. Luis, quien ya cursa posdoctorado en genómica, incursiona en la música y el canto, y refleja hasta dónde puede llevarnos el deseo de avanzar.
El apego de esta familia a Fondo Grande, a pesar de las oportunidades que podrían ofrecer las ciudades, se basa en la libertad que encuentran en la conexión con la naturaleza, la familia y la comunidad. Esta libertad, para ellos, no se mide en comodidades materiales, sino en la autonomía y la capacidad de decidir y construir su propio destino.
El desarrollo de Fondo Grande
El desarrollo de Fondo Grande no ha sido fruto de la casualidad, sino del trabajo conjunto y la planificación estratégica. Por eso cuenta con hitos significati-
Con buena planificación y seguimiento a la ejecución de proyectos han mejorado la calidad de vida de la comunidad.
La historia de una familia, la de Luis y Mary, ayuda a tejer el desarrollo endógeno de su territorio.
En Fondo Grande entienden la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo territorial.
vos: hidroeléctrica que provee energía a las familias, acueducto que garantiza el acceso al agua potable. Y aunque han tenido que construir su carretera “a pico y pala”, con su esfuerzo tienen escuela y extensas plantaciones de cacao y frutales. Estos logros son el resultado de un “plan estratégico” que, aunque no se describe formalmente, se evidencia en la pla-
nificación y ejecución de proyectos que han mejorado la calidad de vida de la comunidad.
La producción de cacao se ha convertido en la actividad económica más importante de Fondo Grande. La comunidad, a través de un proyecto con apoyo de Naciones Unidas, para sembrar 500 tareas, ha logrado inspirar a pobladores de Hipólito Billini, Villa Esperanza, Alto de la Paloma, Capotillo y Pueblo Nuevo. Así es como ya cuentan con más de 3,000 tareas de cacao.
Sin embargo, la falta de apoyo de las autoridades ha generado problemas para la comercialización del producto. Pero esto, lejos de desanimar, se enfoca como un desafío de cara a seguir impulsando desarrollo económico local en Fondo Grande. Por eso están buscando soluciones innovadoras, como el procesamiento del cacao para agregarle valor y acceder a nuevos mercados.
Esa tarea la asume el Consejo para el Desarrollo de Fondo Grande, que integra a diferentes organizaciones comunitarias y que es un ejemplo de la capacidad de autogestión de la comunidad. Este consejo, que cuenta con la asesoría voluntaria de Luis, ha sido fundamental en la planificación y ejecución de proyectos, demostrando la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo territorial.
La historia de Fondo Grande es un ejemplo inspirador del potencial del desarrollo endógeno. La fe, la unidad familiar y comunitaria, la perseverancia y la capacidad de gestión han sido claves para superar las dificultades y construir un futuro próspero.
En Fondo Grande no se sientan a esperar. Esta comunidad moviliza sus recursos, su capital humano y su capacidad de organización para construir un futuro mejor. La historia de Luis y Mary, y la de Fondo Grande, es un testimonio de que la esperanza, el trabajo arduo y la fe pueden transformar una comunidad rural en un ejemplo de desarrollo sostenible y resiliente. l
LÁMPARAS.La Alcaldía Distrito Nacional (ADN) iluminó al Ensanche Luperón con la entrega de 480 luminarias LED instaladas en 43 calles, dotando al sector de mayor seguridad.
La alcaldesa Carolina Mejía destacó la gran importancia del programa Sectores Iluminados Más Seguros, por el cual ha recibido cientos de testimonios de moradores agradecidos, que narran cómo las luminarias les han devuelto la oportunidad de transitar las calles de sus sectores durante la noche, sintiéndose seguros.
“Inmediatamente tú iluminas un sector, le estás permitiendo a la gente: primero, más seguridad; segundo, poder convivir en armonía entre los vecinos con más tiempo en el espacio público”, puntualizó.
Compromiso
Carolina Mejía reconfirmó su compromiso, abrazando el servicio como proyecto de vida por el bien de los dominicanos.
“Aquí en el Ensanche Luperón, le de-
cimos al país que lo transformamos porque trabajamos de la mano”, indicó, entre aplausos de los moradores.
Al hacer uso de la palabra, el regidor Junior “Nuno” Castillo agradeció a los comunitarios el gran espaldarazo que le dieron a la actual gestión municipal.
“En el Ensanche Luperón en cinco años se siente la transformación”, apuntó, en referencia a los logros tanto de la Alcaldía del Distrito Nacional como a los del Gobierno en el sector. l elCaribe
Quejas de profesores por escuelas sin terminar. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Los dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Duarte, Hermanas Mirabal y Santiago se muestran preocupados por el abandono que se nota en algunas infraestructuras escolares y la carencia de personal docente a tan solo unas pocas semanas de comenzar las clases.
El presidente de la ADP en San Francisco de Macorís Oeste, Robert Frías, detalló que centros educativos como el Adelaida Pérez Vega, ubicado en esa localidad, lleva 14 años en dos aulas móviles y a la espera de construcción de su escuela, pese a contar con una matrícula de 145 estudiantes.
les como jardinería, seguridad, portería, secretaría, digitación y otros servicios básicos.
Tras una jornada de movilización en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, se realizó un encuentro entre el Minerd y 11 seccionales de ADP de la zona, fruto de ese diálogo se estableció el compromiso de realizar un levantamiento real y detallado de las necesidades más urgentes de los centros educativos.
Temor
La ADP teme que miles de niños queden fuera de las aulas este nuevo años escolar
“Esto se debe a la ausencia de voluntad política para dar respuesta a las múltiples problemáticas y carencias que, por décadas, han sumido a la Educación Pública en niveles altamente preocupantes. Esto no es nuevo, ni se trata de una simple falta de gestión, sino de una desatención estructural”, comentó.
Decenas de obras de construcción y reparación de escuelas que permanecen paralizadas, algunas desde hace años y filtraciones; impiden la expansión de la cobertura escolar y afectan a miles de niños y niñas que no encuentran espacio en el sistema público para iniciar o continuar sus estudios.
Falta de docentes
A esta situación se suma la carencia de personal de apoyo y administrativo en los centros educativos pertenecientes a la Regional 07 de Educación, para la que sugiere al Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) la designación de 1,150 nuevos colaboradores para cubrir funciones esencia-
SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago de los Caballeros intervino por segunda ocasión durante un operativo de limpieza y remozamiento en el improvisado barrio Nueva York Chiquito, levantado en la ribera del río Yaque del Norte.
Durante la jornada participaron las direcciones de Limpieza Pública, Ornato, Plazas y Parques, y Gestión Ambiental, bajo la coordinación del director Sergio Núñez Parra.
Las labores incluyeron poda de árboles, retiro de escombros y chatarra, y limpieza profunda en calles y espacios públicos.
Sergio Núñez Parra, director de Gestión Ambiental, explicó que esta acción forma parte de un plan integral para recuperar espacios urbanos con alto potencial comunitario.
“Por instrucciones del alcalde Ulises Rodríguez, iniciamos esta intervención con una visión clara: Nueva York Chiquito debe comenzar a transformarse, y esta es una primera muestra de lo que haremos”, expresó Núñez Parra.
El operativo forma parte de la visión integral del alcalde Ulises Rodríguez para renovar y embellecer los sectores de Santiago, garantizando mayor salubridad y calidad de vida a los ciudadanos.
Fiscalía apresa a exfuncionario, a español y pareja
PUERTO PLATA. El Ministerio Público de Puerto Plata, apresó al exdirector de Pasaportes en Santiago, a un español y a su esposa por una presunta estafa inmobiliaria en el proyecto Paraíso Dorado DM & R SRL.
Pedro Pablo Pérez, gerente de la empresa DM & R Proyecto Paraíso Dorado, se desempeñó como director de Pasaportes en la gestión José Ramón Rodríguez (Monchy), en el gobierno de Danilo Medina. Pérez es esposo de una representante del Ministerio Público en Santiago.
El fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, informó que también detuvieron a Jesús Aldea Abián, de nacionalidad española, quien fungía como representante de la empresa DM & R del Proyecto Paraíso Dorado y su esposa Griselda Antonia Calderón Taveras. El afectado,Damaso Medrano Reyes, denuncia una estafa por una suma de RD$25 millones. l MIGUEL PONCE
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó que actualmente se ejecutan 11 intervenciones de mantenimiento correctivo, junto a cinco proyectos en proceso que incluyen nuevas aulas para el nivel inicial y rehabilitación integral de los centros educativos.
Asimismo, anunció que tres planteles están listos para ser entregados en las próximas semanas, mientras que 35 centros han sido identificados para futuras intervenciones. Cuestiona la falta de acciones concretas. l MARÍA TEJADA LORENZO
AULAS
Santiago, años de espera terminen varias escuelas
Miguel Jorge, presidente de la ADP seccional Santiago, denuncia que una gran parte de los centros educativos de esta provincia llevan años paralizados o cuyos trabajos avanzan a ritmo muy lento.
Entre estos destaca la escuela Angelita Suárez, de la comunidad El Aguacate del distrito municipal San Francisco de Jacagua, donde los niños llevan casi dos años recibiendo docencia en una parroquia.
La semana pasada, la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) mostraba su preocupación por Barrios como el improvisado sector Nueva York Chiquito, donde se han instalado desde metaleras, empresas de baterías, talleres de mecánica, representan uno de los principales focos de contaminación que impactan directamente, pues fue levantado en la ribera del Yaque del Norte.
A mediados de mayo, la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, llevó a cabo un operativo de limpieza y control territorial en el sector Nueva York Chiquito, donde fueron demolidas cinco estructuras ilegales. También fueron retirados más de 2,000 neumáticos abandonados. l MIGUEL PONCE
Operativo en el barrio Nueva York Chiquito. RICARDO FLETE
Vigilia en defensa área verde. R.FLETE
Encendido vela en vigilia arroyo de Burgos
SANTIAGO. Los residentes del residencial Reparto Universitario protestaron con una vigilia y encendido de velas en defensa del Arroyo Burgos y del área verde de la comunidad.
De acuerdo con los manifestantes, estos espacios se consideran amenazados por el trazado actual del monorriel en Santiago, por lo que piden modificar su recorrido.
Miguelina Ureña, dirigente de la junta de vecinos dijo que el proyecto, impulsado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitrán), nunca consultó con la comunidad, a pesar del impacto directo que tendría sobre un espacio natural que ha sido protegido durante más de cuatro décadas. “Desde 1978 soñé con pasar mi vejez disfrutando esta área verde. Hoy nos vemos obligados a luchar para que no nos arrebaten lo que con tanto amor hemos cuidado”, expresó Ureña durante la vigilia. l MIGUEL PONCE
Anfiteatro en condiciones de deterioro. RICARDO FLETE
PUERTO PLATA. El voluntariado y funcionarios del Gobierno gestionan la suma de 18 millones de pesos para la intervención del anfiteatro de Puerto Plata y del parque de la Puntilla.
Además, requieren de otros RD$8.4 millones para los primeros seis meses de mantenimiento de estas infraestructuras.
La iniciativa, impulsada por el voluntariado local, busca rescatar estas áreas para devolverlas a la ciudadanía en condiciones óptimas.
Los trabajos contemplan mejoras en la infraestructura, iluminación, paisajismo, accesibilidad y condiciones generales de seguridad, en un esfuerzo por devolverles su valor cultural, turístico y social.
Paliza destacó la importancia de preservar espacios públicos de esta naturaleza, no solo por su valor simbólico para los puertoplateños, sino también por su potencial para dinamizar la economía local a través del turismo, las actividades artísticas y la recreación de los visitantes. Fase remozamiento
El voluntariado, conformado por representantes de diversos sectores de la sociedad civil, ha comenzado ya las labores de remozamiento. Se espera que esta primera fase tenga un impacto visible en las próximas semanas.
SANTIAGO. Ante los recurrentes casos de feminicidios en el país, el arzobispo de Santiago, Héctor Rafael Rodríguez, aboga por fortalecer la educación desde el hogar para evitar el incremento de este flagelo.
“Yo creo que hay que reforzar la educación en valores, una formación humana porque no siempre que no-
SANTIAGO. La Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) inició el décimo Congreso Internacional de Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, el cual contó con la participación del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y especialistas nacionales e internacionales.
mujer en un hotel de
PUERTO PLATA. Una mujer fue hallada muerta, con signos de violencia, en una habitación de un hotel situado en la Calle Tres del sector La Viara, en San Felipe de Puerto Plata.
La víctima fue identificada como Carmen Miguelina Vicioso, de 45 años, era oriunda del municipio Río San Juan.
Atahualpa Paulino, director regional de Turismo de la zona Norte, informó que realizan un levantamiento técnico para intervenir de manera inmediata el Anfiteatro de Puerto Plata. Paulino informó que el levantamiento se realizó junto al equipo de Ceiztur, el presidente del Patronato del Anfiteatro y el alcalde de Puerto Plata, Diomedes Roque García, en respuesta a una disposición directa del ministro de Turismo, David Collado, para recuperar el espacio tan importante para la cultura y el turismo de la provincia. Dijo que están articulando esfuerzos para devolverle a Puerto Plata un anfiteatro a la altura de su historia y su gente. l MIGUEL PONCE
Espacios afectados por falta de mantenimiento
La intervención por parte de las autoridades se debe a que recientemente se denunció un avanzado estado de deterioro en el anfiteatro que se atribuye directamente a la ausencia de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo desde, al parecer, el año 2020. El Anfiteatro de Puerto Plata fue inaugurado en el año 2017, en la gestión de Danilo Medina.
sotros actuamos lo hacemos como seres humanos a veces salen unos instintos que son peores que los mismos animales y tenemos que educar ya”, señaló el también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Rodríguez espera que la sociedad valore el sentido de la vida y no caiga en problemas psicológicos contra sus seres queridos.
En su visita esta semana a la ciudad, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reveló que el 80% de los feminicidios ocurridos en 2025 son atribuidos a la falta de denuncias por parte de las víctimas. En lo que va del año suman ya 49 las mujeres asesinadas por la violencia machista. l MARÍA TEJADA LORENZO
El evento, que se desarrolla los días 6 y 7 de agosto, marca el retorno a la presencialidad tras cinco ediciones virtuales, y busca posicionar a Santiago como punto de encuentro para el debate sobre seguridad, salud ocupacional e innovación en los entornos de trabajo.
El Ministerio de Trabajo, Olivares aseguró que trabajan en fomentar la formalización laboral para crear conciencia sobre la prevención de riesgos y la importancia de preservar la vida del colaborador.
“Un riesgo laboral puede ser catastrófico y si usted está en la formalidad el empresario ya no tiene que preocuparse más que saber cómo evoluciona la salud del trabajador. Nos comprometemos a certificar la mayor cantidad de empresas en el menor tiempo posible”, enfatizó.
El político hizo un llamado a los empresarios a que asuman con responsabilidad la seguridad y salud en el entorno de trabajo, y resaltó las acciones de la ACIS de realizar encuentros educativos en beneficio de los trabajadores.
Respecto al Código de Trabajo, el ministro afirmó que para la aprobación de este ya se ha acordado un 95% de los tópicos y continúan desarrollando los diálogos pertinentes con la mesa gobierno, empleadores y trabajadores.
“Tengo la esperanza de que el proyecto sea introducido en el menor tiempo posible. Ese es un código anacrónico. El nuevo pretende integrar el teletrabajo, trabajo híbrido, la automatización con inteligencia artificial ”, agregó Olivares. El presidente de la entidad, Marcos Santana, destacó el rol de la prevención como eje estratégico del desarrollo empresarial. l MARÍA TEJADA LORENZO
De acuerdo con los informes de las autoridades, Vicioso presenta heridas en el cuello y se presume que pudo ser estrangulada por un hombre no identificado. Al lugar se presentaron representantes del Ministerio Público de Puerto Plata, agentes de la Policía Nacional adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), quienes tratan de determinar el responsable del crimen. Otra mujer identificada como Nicoleymi Peralta (Nico), quien residía en la calle Mella del populoso sector Batey Tres fue hallada muerta, pero sin signos de violencia. l MIGUEL PONCE
Inauguran nueva oficina.
Pasaportes abre una nueva oficina en Santiago
SANTIAGO. Como parte de su plan de expansión y mejora en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía, la Dirección General de Pasaportes (DGP) anunció la apertura de una nueva oficina en Santiago.
El nuevo espacio ubicado en el Punto GOB de la avenida Salvador Estrella Sadhalá, permitirá a los ciudadanos de Santiago y zonas cercanas renovar o solicitar su pasaporte de forma más rápida y ágil.
Esto significa mayor comodidad, ahorro de tiempo y una atención más personalizada.
Lorenzo Ramírez, director general de Pasaportes, expresó “Con esta nueva oficina, ampliamos nuestra capacidad de atención a miles de ciudadanos, en un espacio moderno y accesible”. Ramírez resaltó que esta iniciativa forma parte del plan de modernización de la institución, que busca reducir los tiempos de espera y ampliar el acceso. l M. PONCE
Liderazgo en exportaciones, diversificación industrial y el respaldo institucional consolidan el avance del sector
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Foto: Danny Polanco
El sector de zonas francas en la República Dominicana continúa en expansión, con un crecimiento que se extiende a lo largo de todo el territorio nacional. Así lo afirmó Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), al señalar que los principales focos del crecimiento están en el área de Santo Domingo y en el Cibao, con Santiago como líder destacado.
Actualmente, los dispositivos médicos constituyen el principal producto de exportación desde las zonas francas, y ese segmento aporta más del 33% del 61% que representan las zonas francas dentro del total de exportaciones nacionales. Según Pellerano, resulta complejo identificar un solo parque de zona franca como el de mayor crecimiento, ya que la expansión varía en función del tipo de producto y del sector que se atiende. En cuanto a los productos elaborados, la representante empresarial explicó que además de los rubros tradicionales co-
mo calzado, confecciones y cigarros, se observa un auge en la producción de dispositivos médicos, componentes electrónicos, partes para vehículos, joyería, velas aromáticas, entre otros. Esta diversificación refleja el proceso de evolución y sofisticación que vive el sector.
Mientras, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -ItoBisonó, resaltó la presencia creciente de zonas francas en localidades donde anteriormente no existía esa tradición, como es el caso de San Juan de la Maguana. Allí no solo opera un parque de zona franca, sino que también se ha introducido el cultivo de tabaco, generando un nuevo encadenamiento productivo en esa región. “Realmente las zonas francas llegan y cascarean en todos los campos desde las zonas más humildes”, dijo Bisonó, y destacó que en muchas de estas operaciones la mayoría de los empleos son ocupados por mujeres.
CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS
Mirada hacia el perfil y el peso de cada actividad
En cuanto al perfil de las empresas que operan en zonas francas, Daniel Liranzo, director del CNZFE, presentó datos actualizados de 2024. La actividad que concentra el mayor número de empresas es la de servicios, con 182 en operación. Le siguen tabaco y sus derivados (160 empresas) y manufactura textil (105).
Vistas en conjunto En el año 2024 las exportaciones de zonas francas representaron el 61% del total
El ministro anunció, además, que desde el MICM se prepara un proyecto enfocado en zonas francas agrícolas. La iniciativa busca atraer inversión extranjera y nacional para fortalecer a sectores
como el tabaco, el aguacate, el mango, el banano y otros productos agrícolas con potencial exportador.
“Porque si hay un producto agrícola que es para exportación, como es el tema del tabaco, el aguacate, el mango, el banano u otros, que se pueda atraer inversión para adicionalmente impactar a la agroindustria”, puntualizó.
En otra parte de diálogo, Bisonó informó sobre una reunión pautada con el ministro de Hacienda, Magín Díaz, y representantes de los 20 sectores de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes del sector y explorar soluciones inmediatas para su fortalecimiento. Según el funcionario, cada dependencia del Gobierno está levantando información desde su área para proponer mejoras y acciones concretas que beneficien al tejido productivo.
La Entrevista Especial de elCaribe y CDN, también contó con la participación del empresario Samuel Conde, vinculado al sector logístico y de zonas francas, así como del director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo.
Durante la conversación se abordó la relación entre el sector privado y la formulación de políticas públicas desde el MICM. Al respecto, Bisonó sostuvo que la participación es activa y determinante:
“Si nosotros le vamos a servir al sector privado, que es el principal inversionista y hacedor... lo que tenemos que hacer nosotros es crear las bases para que funcione”. Insistió en que el Estado debe facilitar el ecosistema para que las inversiones —sean nacionales o extranjeras— operen adecuadamente, a través de regulaciones claras y coordinación conjunta entre los sectores público y privado.
“El sector público no es una compañía de bienes inmobiliarios. Lo que necesita es que el ciudadano tenga empleo, que la economía funcione... No se trata de complacer, sino que hagamos las leyes, las reglas, la dinámica y de las manos para que las cosas funcionen”, expresó Bisonó.
Actualmente, el Estado posee 17 parques de zonas francas, lo que representa un 6% del total de los existentes en el país. Claudia Pellerano agregó que en este modelo de trabajo conjunto entre ambos sectores, se analizan las necesidades de cada parque, especialmente en materia de infraestructura. “Juntos nos sentamos a ver qué necesitamos, a ver cómo preparar las infraestructuras. Es una estrategia pensada en el sector público y privado que ha generado una línea clara de hacia dónde vamos”.
Otras actividades relevantes son productos agroindustriales, con 57 empresas, y comercializadoras, con 50. Las áreas con menor número de empresas incluyen joyería (17), artículos de plástico (19) y servicios de logística (21). Estos datos reflejan no solo la diversidad del aparato productivo en zonas francas, sino también las áreas con oportunidades de crecimiento futuro, especialmente si se consolida el proyecto de zonas francas agrícolas impulsado por el MICM.
Bisonó reafirmó que la estrategia del Gobierno se enfoca en atender desde el primer momento cualquier situación que pueda afectar la operatividad del sector, canalizando las soluciones directamente con las instituciones responsables. “Si es un problema del Ministerio de Medio Ambiente o de Obras Públicas o el que sea, se llama a ese ministerio…”, explicó. El pasado año 2024 las exportaciones de zonas francas representaron un 61% del total nacional, mientras que las exportaciones nacionales (aquellas realizadas por empresas que operan fuera del régimen de zonas francas) representaron el 39%. l
La institución logró una transformación positiva de su evaluación crediticia base (BCA).
INDICADORES. La reconocida firma Moody’s Ratings mejoró la calificación de riesgo en escala internacional de los depósitos a largo plazo del Banco de Reservas, al pasar de Ba3 a Ba2, tanto en moneda local como extranjera.
La institución financiera también logró una transformación positiva de su evaluación crediticia base (BCA), que fue mejorada a Ba2, lo que refleja una sólida evolución financiera. Esta decisión se produce luego de Moody’s concluir su revisión anual, a raíz de la mejora de calificación soberana de República Dominicana.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, coincidió que en los últimos cinco años la entidad financiera ha mejorado sustancialmente todos sus indicadores, que le han merecido múltiples reconocimientos como mejor banco de República Dominicana y la región del Caribe, según importantes revistas internacionales.
“Gracias a esas mejoras, hoy somos un banco más ágil, innovador y eficiente, contribuyendo al desarrollo de todos los sectores productivos del país, así como al crecimiento y dinamización de la economía dominicana”, expresó.
Factores de mejoras
Entre los principales factores que sustentan estas mejoras del Banreservas se destacan: el desempeño consistente en los últimos cinco años, con alta calidad de activos, rentabilidad recurrente y perfil de liquidez estable, además de la fortaleza de la marca Banreservas como el mayor banco del sistema financiero dominicano con acceso sostenido a depósitos del sector privado, banca personal y entidades gubernamentales.
MEDIDA. La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso la acreditación de RD$101.1 millones a favor de usuarios y usuarias reclamantes, entre enero y junio de 2025. Esto supone un incremento de RD$23.8 millones respecto al mismo período de 2024, equivalentes al 30.8%.
Antes de acudir a ProUsuario, se debe realizar una reclamación en la entidad financiera y solicitar un documento físico firmado, sellado y con la fecha. Si la decisión de la entidad no satisface al reclamante, entonces puede acudir a ProUsuario con la certificación de que hizo la reclamación correspondiente en su entidad.
Además del comprobante de la reclamación realizada previamente en la entidad financiera, se debe proveer una copia de la cédula y/o pasaporte en caso de extranjeros, cualquier documento que sustente la reclamación y dos números telefónicos de contacto y correo electrónico (si posee).
Otros factores de complementarios son el crecimiento del crédito del 10% interanual al cierre de marzo 2025, con una tasa de morosidad inferior al 1%; las provisiones de crédito robustas que alcanzan una cobertura de préstamos no productivos de 4.9 veces; y la capitalización en mejora, con un ratio de capital común tangible sobre activos ponderados por riesgo de 11.9%.
Igualmente se destaca el rol estratégico como banco del Estado, alineado con la calificación soberana otorgada a República Dominicana, recientemente elevada a Ba2 y la perspectiva modificada a estable, reflejando la fortaleza institucional y económica del país.
En lo que va del actual año 2024, Moody’s Local y Feller Rate también habían concedido al Banco de Reservas la máxima calificación AAA con perspectiva Estable, distinción que indica el máximo índice de solvencia y bajo riesgo de incumplimiento de la institución financiera, en escala nacional. l elCaribe
Reflejo de consolidación y los avances alcanzados
Entre agosto de 2020 y junio de 2025 la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) ha dictaminado la devolución de RD$606.7 millones a usuarios y usuarias que elevaron reclamaciones, debido a inconformidades con sus entidades financieras. El 67% de los reclamos atendidos se resolvieron a favor de los y las clientes. Durante los últimos cuatro años, han aumentado tanto el número de reclamaciones recibidas por la SB como los montos ordenados a devolver, principalmente debido a la diversificación de los canales de atención de ProUsuario, que ahora cuenta con una aplicación móvil, página web, redes sociales, y un servicio de respuestas vía WhatsApp, entre otros medios de atención a distancia. Durante los primeros seis meses de este año, los principales motivos de las reclamaciones han sido consumos no reconocidos (32.6%), transferencias erróneas (11.6%), transferencias no reconocidas (10.8%), retiro de efectivo no reconocido (8.1), y efectivo no dispensado en los cajeros automáticos (6.1%).
Cómo realizar una reclamación ProUsuario cuenta con múltiples canales de atención a distancia y presencial que permiten a los usuarios y las usuarias realizar consultas, quejas y reclamaciones. Cualquiera puede comunicarse a través de la aplicación ProUsuario (disponible en App Store y Google Play Store), al número de WhatsApp 809-7313535, al correo electrónico contacto@ prousuario.gob.do, agendar una cita desde la página web prousuario.gob.do o visitar las oficinas físicas en Santo Domingo y Santiago.
Fortaleza Los últimos cinco años la entidad financiera ha mejorado todos sus indicadores Entre agosto de 2020 y junio del
De acuerdo con lo informado a los medios de comunicación, a través de un documento de prensa, las mejoras recibidas por las prestigiosas agencias de calificación, así como los reconocimientos otorgados por importantes revistas internacionales son un reflejo de la consolidación y de los avances experimentados por Banreservas en los últimos años, que a su vez han beneficiado a los diferentes segmentos de la población dominicana.
De acuerdo con el Artículo 19 de la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, del 21 de noviembre de 2002, la Superintendencia de Bancos tiene diversas funciones, incluyendo la de realizar, con plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en esta ley, reglamentos, instructivos y circulares; requerir la constitución de provisiones para cubrir riesgos; exigir la regularización de los incumplimientos a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes; e imponer las correspondientes sanciones, a excepción de las que aplique el Banco Central en virtud de la citada ley”. Su visión es ser una institución de referencia, a nivel nacional e internacional, reconocida por la calidad de su labor supervisora y por el acompañamiento que ofrece a los usuarios de los servicios financieros; respaldada por personal calificado. l elCaribe
TIENE UN ROL IMPORTANTE
La función de proteger derechos de los usuarios
Prousuario es la plataforma de atención y orientación de la Superintendencia de Bancos, creada para proteger los derechos de los usuarios del sistema financiero. Su labor se centra en canalizar reclamaciones cuando las entidades financieras no ofrecen respuestas satisfactorias, así como en ofrecer información clara sobre productos, servicios, comisiones y normativas. Además, promueve la educación financiera a través de varias vías.
JAPÓN. La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia.
“A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico”, dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia. En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales.
Cada vez menos supervivientes
El 80 aniversario del bombardeo atómico resulta especialmente relevante este año, ya que es el primero en el que el número total de supervivientes de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki reconocidos oficialmente ha descendido por debajo de los 100,000 por primera vez desde que comenzó el sistema de certificación en 1957. Según el ministerio, la prefectura de Hiroshima cuenta con el mayor número de titulares de cartilla sanitaria de ‘hibakusha’, con 48.310, seguida de Nagasaki con 23.543 y Fukuoka con 3.957. Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki.
“Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo”, añadió el texto.
Unas 55,000 personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana.
La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.
Posición de Japón
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales” para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia.
“Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares”, señaló Ishiba.
El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios.
De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares.
Nuevas caras entre los asistentes Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, Palestina y Ucrania pero no Rusia, participaron n el encuentro. Rusia volvió a ausentarse por segundo año consecutivo tras la invasión de Ucrania, su aliado Bielorrusia, sin embargo, participó por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países. Este supuso también el primer año en el que participaron Palestina y Taiwán, que no están oficialmente reconocidos por Japón, y también hubo presencia de varias potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India —no firmante del Tratado de No Proliferación— e Israel.
Mayor riesgo que nunca La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes. “El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares”, explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con la agencia EFE. l EFE
El papa vuelve a alertar de efectos de la guerra
VATICANO. El papa León XIV deseó este que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”.
El papa estadounidense pidió además que en este momento que atraviesa el mundo “la ilusoria seguridad basada en la amenaza de la destrucción mutua dé paso a la práctica del diálogo y a la confianza de la fraternidad”, en un llamamiento al final de la audiencia general en la plaza de San Pedro. Asimismo, dedicó sus oraciones “por todos aquellos que sufrieron los efecto físicos, psicológicos y sociales” de las bombas atómicas.
En un mensaje dirigido al obispo de Hiroshima, León XIV afirmó que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”. “En nuestro tiempo de crecientes tensiones y conflictos globales, Hiroshima y Nagasaki permanecen como símbolos de memoria que nos instan a rechazar la ilusión de seguridad fundada en la destrucción mutua asegurada”, insistió. l EFE
Trump quiere reunirse con Putin pronto
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, informó este miércoles el diario The New York Times.
Tras este encuentro, el republicano pretende celebrar una segunda reunión a la que también se incluiría el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, y en la que Trump tendría un rol de mediador, informó el diario, que cita a dos fuentes familiarizadas con esos planes.
Trump informó este miércoles de sus intenciones en una llamada con Zelenski; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. La noticia se dio a conocer después de que el emisario especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reuniera con el mandatario ruso durante tres horas en Moscú, en vísperas de que el viernes venza el ultimátum de Trump para que Putin frene la guerra de Ucrania.
Según la cadena Fox News, Putin mostró durante ese encuentro con Witkoff voluntad de mantener próximamente una reunión con Trump. l EFE
La entrega de ayuda por aire se ha tornado caótica en la Franja de Gaza. F.E.
GAZA. El Gobierno de la Franja de Gaza denunció que los efectos negativos de los lanzamientos de ayuda desde el aire son “mucho mayores que cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos”, ya que provocan la muerte de civiles y destruyen casas y tiendas.
En un comunicado, el Ministerio del Interior de Gaza aseguró este miércoles que muchos de los paquetes lanzados desde aviones sobre el enclave palestino “caen directamente sobre casas y tiendas de campaña de desplazados, lo que provoca la muerte de varios, entre ellos mujeres y niños”.
ayuda y alimentos diariamente y durante largos períodos”.
PUERTO PRÍNCIPE. La arcuidiócesis de Puerto Príncipe condenó “con vehemencia” el secuestro de ocho personas, entre ellas un niño y una misionera irlandesa, ocurrido el domingo pasado en el orfanato Sainte-Helene de Kenscoff, en la parte alta de Puerto Príncipe, calificándolo de “nuevo acto de barbarie” e “ignominioso”.
Se trata de “una señal más, entre tantas otras, del colapso moral, del fracaso del Estado y de una sociedad que está perdiendo el sentido de la vida y la dignidad humana”, señaló la archidiócesis en un comunicado, en el que afirma haber recibido la noticia con “profunda tristeza” y “gran indignación”.
La institución llamó “a todos sus fieles, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para que alcen la voz, se unan en la oración y realicen gestos concretos para rechazar este clima de deshumanización”.
Migrantes desistieron de ir a Estados Unidos tras deportaciones. F.E.
Migrantes salen del sur de México pero ya no buscan llegar a EE.UU.
Gobierno Afirma que la ayuda lanzada desde el aire, señalan, es “casi insignificante”
Según las autoridades gazatíes, este miércoles se registró una muerte por estas circunstancias en el norte de la Franja. Además, los paquetes con ayuda que caen sobre Gaza causan “la destrucción de las tiendas y graves daños en las casas y propiedades de los ciudadanos”. Asimismo, estos lanzamientos fomentan “el caos y la delincuencia” ya que, según el Ministerio, se producen estampidas entre los ciudadanos que se acercan a recoger la comida que cae del cielo y favorecen “la propagación de grupos de ladrones y bandidos”.
Por ello, consideran que Israel aprovecha los lanzamientos de cajas de ayuda “dentro de su política de ingeniería del hambre”, por lo que piden a todos los países que participan en estas operaciones que reconsideren “esta medida legal” y tomen “una decisión para detenerla”.
Abrir pasos
Las autoridades de la Franja consideran que la mejor manera de poner fin a la crisis humanitaria es “abrir los pasos terrestres y permitir el flujo abundante de
La ayuda lanzada desde el aire, señalan, es “casi insignificante en comparación con lo que transportan los camiones de ayuda que pueden entrar por los pasos terrestres”. Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda el pasado 26 de julio, en respuesta a la presión internacional y a las acusaciones de organizaciones humanitarias que denuncian que las restricciones impuestas a la entrada de camiones están “matando de hambre” a la población gazatí. El Ejército israelí afirmó este miércoles en un comunicado que en las últimas horas se lanzaron desde el aire 107 palés de alimentos hacia Gaza y mencionó a Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Bélgica y Francia como fuentes de esta ayuda. Sin embargo, las principales organizaciones internacionales y la ONU han calificado este método de distribución de ayuda humanitaria como “insuficiente y peligroso”. l EFE
OFENSIVA
Israel mató a 135 palestinos el martes
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza del martes causaron al menos 135 muertos, según el recuento publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, mientras que los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de otras tres personas muertas en días anteriores que habían quedado enterradas bajo los escombros. Con estas nuevas víctimas, el número total de fallecidos en el enclave desde el inicio del conflicto asciende a 61,158.
“Una vez más, los crímenes cometidos con un cinismo glacial dan testimonio del naufragio de la humanidad en nuestra sociedad, donde lo impensable se convierte en cotidiano”, afirmó el mensaje.
Reclaman seguridad “El crimen ya no conoce límites. Y ahora se están convirtiendo en blanco de ataques los lugares dedicados al cuidado, la educación, el refugio y la esperanza”, prosiguió el comunicado.
Este secuestro “constituye un ataque a lo más noble que hay en una sociedad: el servicio desinteresado al prójimo, la inocencia de la infancia indefensa, la fe encarnada en obras de misericordia”, apuntó la jerarquía de la Iglesia católica en la capital haitiana.
La arquiiócesis capitalina invitó a las autoridades civiles, militares y policiales “a asumir sus responsabilidades, con el fin de garantizar la seguridad de todos y obtener la liberación inmediata de las personas secuestradas”. l EFE
La Policía haitiana han tenido que enfrentar repunte de violencia. F.E.
TAPACHULA. Cientos de migrantes partieron en una nueva caravana desde la frontera sur de México, en busca de llegar al norte del país, donde esperan regularizar sus documentos, para poder viajar a Canadá u otros países que ofrecen trabajo, ante el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de EE.UU.
“Queremos llegar a Monterrey porque la embajada de Canadá y Alemania nos está dando visa para trabajar y para ir a poblar sus ciudades”, señaló a EFE Maydali Barajo, una migrante proveniente de Cuba, que viaja con su nieto. La mujer de la tercera edad, explicó que tras llegar a territorio mexicano tenía la ilusión de hacer realidad sus sueños en este país, pero “México lo negó”, por lo que, aseguró, quieren buscar otros horizontes “donde podamos realizarnos como seres humanos y gente honesta que somos y luchar y ayudar a los que dejamos atrás”.
Recordó que vino a México porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le “cerró el sueño al mundo entero” de ingresar a ese país, y tenían la esperanza de que el gobierno mexicano los iba a acoger y darles oportunidad de trabajo, pero tanto la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) como las autoridades de migración les “han negado todo”.
Este contingente está compuesto en su mayoría por cubanos entre mujeres, hombres, personas de la tercera edad y niños que emprenden este viaje sobre la carretera federal 200 a pesar de los riesgos y peligros.
Juan Ríos, migrante nicaragüense, vocero y coordinador del grupo, contó a EFE que se organizaron de forma voluntaria porque no quieren permanecer en Tapachula, aunque algunos han conseguido empleo, enfrentan jornadas laborales de 12 horas por un salario de apenas 200 pesos diarios (unos 10,75 dólares), mientras que las condiciones en los albergues son precarias. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
SE CUMPLE ESTE VIERNES 8 el cuarto mes del colapso del techo de la discoteca Jet Set, con el luctuoso saldo de 236 muertos y otros 180 lesionados. El estremecimiento provocado en la conciencia social ha preocupado a expertos de la conducta humana. Un estudio del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la PUCMM aplicado a más de mil personas en Santo Domingo, reveló una secuela de depresión, ansiedad y estrés postraumático, lo que puso en evidencia una tarea pendiente: la salud pública en contextos de desastre.
Pero esa desgracia sacó a relucir la proverbial solidaridad dominicana, por lo que destacamos el reciente reconocimiento a un grupo de terapeutas que por tres meses ofrecieron apoyo gratuito a menores cuyos padres perecieron en Jet Set.
La orfandad es una de las situaciones más críticas identificadas, por lo que ha sido invaluable el aporte de los especialistas que acompañaron a más de 170 niños y adolescentes que quedaron huérfanos. Saludamos por este reconocimiento a la Alcaldía del Distrito Nacional, al Banco Popular, al Grupo de Intervención de Crisis y Trauma de Unibe y a la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias. También valoramos la gestión del Gobierno a través de Conani, Supérate y otras entidades en apoyo a 232 hogares.
Aunque esta labor inicialmente estaba circunscrita a 90 días, resulta impensable que se pretenda abordar la catástrofe de Jet Set como un recordatorio mensual o cuando haya revuelo en los tribunales.
Ha sido evidente el empeño para que se pase esa página, cuando ni siquiera la investigación de las causas por la Procuraduría ha finalizado, y aquí surgen dos preguntas: ¿Cuándo se dará a conocer el informe forense final? y ¿Cuándo el estudio técnico de la comisión de expertos nacionales e internacionales que ordenó el presidente Abinader? Su conformación la anunció formalmente el 10 de abril el vocero presidencial Homero Figueroa, y el 26 de mayo en LA Semanal Abinader dijo que esa comisión trabajaba de manera independiente desde el primer día y hasta se dieron los nombres de sus integrantes. ¿Dónde están esos resultados? A cuatro meses las respuestas alentarían. Lo de Jet Set ha sido una tragedia nacional. No solo faltan los resultados de ambos informes, sino también señales concretas de que se investiga seriamente para establecer responsabilidades y satisfacer todas las demandas de los damnificados y de la sociedad dominicana.l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Al pensar en los que fueron mis años de infancia y adolescencia, siento en esta etapa de la vida que tal vez mi verdadera pasión fue siempre la música. Aún recreo aquellos lejanos tiempos de escasez, cuando el miedo a la tiranía normaba la vida familiar, en aquella pequeña y
modesta casa de la calle Fabio Fiallo, entonces Benefactor, en las que tendido sin camisa en el piso para amortiguar el calor, solía quedar maravillado escuchando a los grandes compositores clásicos. Fue tal vez el concierto número uno para violín de Paganini o Introducción y Rondo Caprichoso de Saint Saënz interpretado por el francés Zino Francescatti, en el programa que transmitía todas las tardes HIZ, lo que produjo esos primeros escalofríos, que se sienten en la espalda, y de cuyo recuerdo nunca me he podido liberar. No tengo claro si fue él u otros grandes violinistas como Yehudi Menuhin, Isaac Stern, Jascha Heifetz y Giddon Kremer, todos judíos, cuyas interpretaciones solían oírse a diario por esa emisora, puedan ser los responsables de esa primera frustración personal de no poder
valerme de ese instrumento milagroso. En aquellos tiempos se requería de muchos recursos para estudiar música y aunque el conservatorio me quedaba al otro lado del Parque Hostos, entonces Ramfis, intentarlo era fastidioso. Se pasaba uno horas enteras en el libro de solfeo, marcando el compás y cantando las notas, sin salirse durante meses de la clave de Sol, sin llegar a las demás, y sin tener contacto con el instrumento.
Cuando por fin pusieron uno en mis manos, era una viola, y el sonido al pasar el arco me resultó desgarrador, porque no poseía alma, el diminuto pedazo de madera interior que le da vida y sentido al instrumento. Y todos comprendemos en algún momento de la vida que en el alma está el sentimiento y sin ella no puede haber buena música. Ese día me olvidé del conservatorio. l
¡Conoce estos atajos y no pases trabajo!
ADELAIDA MARTÍNEZ R.
@adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! A propósito de que en la pasada entrega compartimos sobre el tipo de comillas que recomienda la Academia a los hispanohablantes utilizar, se me ocurrió escribirles sobre algunos atajos del teclado que sirven de puente para encontrarlas porque son difíciles de ubicar en teclados anglosajones y de otras regiones.
En el caso de las comillas latinas o españolas («») la podemos ubicar con el siguiente atajo: ALT + 174 («) y ALT + 175 (»), esta fue la manera en la que pude resolver el escribirlas en mis textos cuando asu-
mí la recomendación que nos hace la RAE. Otro atajo que se dificulta es el del signo de admiración para abrir, que podemos encontrarlo aplicando la función de ALT + 0161 (¡). Recordemos que hace tiempo escribí un artículo titulado «Todo lo que abre cierra», en alusión al sistema de puntuación castellano, porque por la gran influencia anglosajona, muchos latinos han asumido solo aplicar el cierre, y cometen con esto una falta ortográfica, según las normas gramaticales que nos competen. Siempre aconsejo a quienes aman escribir y hablar bien a no dejarle todo al autocorrector (sí, pegado, porque el prefijo «auto» va unido a la palabra base «corrector» y, aunque se te marque en rojo, debes recordar que la procedencia del sistema “Oficce” no es castellana y por eso no lo reconoce como válido).
Los atajos del teclado son muchos, pero en esta entrega de Periodismo y Gramática solo compartiré los que considero más importantes, como el caso de las tildes en las vocales. Para colocar la «á», ALT+160; la «é», ALT+130; la «í», ALT+161;
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
la «ó», ALT+162; la ú, ALT+163. Si empiezas a practicar la utilización de estos atajos de las vocales con las tildes colocadas, esto te facilitará mucho las cosas a la hora de escribir. Sí, antes de que me pregunten cómo colocarlas en mayúsculas, a continuación, comparto estos atajos: «Á», ALT + 0193; «É», ALT + 0201; «Í», ALT + 0205; «Ó», ALT + 0211; «Ú», ALT + 0218.
Otro de los atajos más utilizados es: el de la letra «ñ», ALT + 164, así como también en mayúscula «Ñ». En esta parte queremos recordar que el símbolo superior que forma esta letra se llama virgulilla (~).
Pero también se nos hace difícil encontrar la diéresis (¨), que la encontramos con ALT + 0168, un signo ortográfico que se representa con dos puntos colocados de forma horizontal sobre las vocales a las que quiere modificar. En el idioma español se utiliza para cambiar la pronunciación de determinadas palabras, como el caso del municipio «Higüey», provincia La Altagracia. ¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Son tantas las necesidades que tiene el país, las cuales se multiplican cada día y surgen nuevas, y tan extensa la deuda acumulada de reformas por realizar, de obras por ejecutar, de promesas y aspiraciones por lograr y de situaciones que remediar, que no hay forma humana de poder darles respuesta satisfactoria a todas, y probablemente solo sea posible atender un limitado número, por lo que resulta indispensable definir prioridades que sean realistas, trazar una línea de tiempo de ejecución con asignación de responsabilidades y hacer que no solo el aparato gubernamental, sino el Estado en su conjunto las asuma.
El Gobierno tiene restricciones pre-
supuestarias y limitaciones para mayor endeudamiento, y aunque todos aspiramos a que haya mejores servicios públicos y más gastos de capital en obras públicas necesarias, pocos están dispuestos a aceptar que esto requiere un aumento de los ingresos tributarios, idealmente por la vía de reducción de la evasión y la elusión, pero indudablemente también por la de mayores pagos de impuestos, lo que resienten sobre todo los que los pagan mientras otros no lo hacen, así como también se requiere de una mejor gestión de los recursos públicos con más transparencia y control, y menos corrupción. El Congreso por su parte tiene serias limitaciones, demasiados integrantes, una composición tan variopinta como la sociedad dominicana con la agravante de que generalmente no son los mejores representantes de cada localidad los que deciden lanzar sus candidaturas y quienes resultan favorecidos tampoco lo son necesariamente por sus méritos, por lo que la deficiencia es casi la regla y la competencia la excepción. Si a esto sumamos el fuego cruzado de intereses de distintos partidos, la lucha de egos por tratar de brillar y ganar puntos a todo precio, y el juego de intereses y manos invisibles a los ojos, pero perceptibles en sus acciones que
por debajo de la mesa promueven, mutilan, desvirtúan o engavetan determinados proyectos de ley por más importantes que sean, fuerza concluir que es un verdadero reto lograr buenas leyes. Así como la próxima llegada del primer aniversario del presente mandato de gobierno provocará recuentos para valorizar las ejecutorias, debe generar una cuenta regresiva que recuerde que solo restarán 3 años, y con cada minuto transcurrido restará un poco menos del tiempo de este segundo periodo de gobierno del presidente Luis Abinader, que será el último, hecho que dejó meridianamente claro con la reforma constitucional aprobada poco después de iniciar su segundo gobierno en un hecho calificado por algunos como innecesario y hasta de políticamente inoportuno porque erosionaría su poder, el cual indudablemente será su mayor legado, acto no solo atípico en este país en el que históricamente la mayoría de los gobernantes intentaron extender su estadía en el poder, sino en Latinoamérica, en la cual recién presenciamos como el presidente Bukele de El Salvador, electo casi a su par, primero se reeligió llevándose de encuentro la prohibición constitucional gracias a una cuestionable sentencia de la corte constitucional, para luego de asumir
su nuevo gobierno vestido con aires imperiales, hacer aprobar la reelección indefinida en una reforma constitucional. Estos 3 años que restan podrán ser largos para los que ansían volver o llegar al poder, pero serán muy cortos para los que están y tienen deseos de trabajar, sobre todo porque la campaña política que a pesar de las prohibiciones se siente activa estará omnipresente en el 2027, y eso tiene sus consecuencias, por lo que la única forma de aprovecharlos es definir cuanto antes una lista corta de prioridades y un cronograma de acciones para ejecutarlas, evitar las dispersiones y garantizar enfoque y dedicación total. Hay un tiempo para todo en la vida señala el Libro del Eclesiastés, ojalá que nuestras autoridades tengan presente que este será el tiempo de decidir cuáles reformas desean impulsar y aprobar, y cuáles metas no se perdonarían no haber podido lograr, y como el tiempo es corto y los recursos muy limitados, mientras más sensatos sean en la definición de las prioridades para que estas no solo estén en sintonía con lo que la ciudadanía valora y espera, sino con lo que objetivamente tiene el mayor efecto multiplicador para beneficio del país, más probabilidades tendrán de ser efectivos a pesar de la finitud. l
ROSMERY FELIZ rfeliz@elcaribe.com.do
La muerte, esa llegada inesperada, siempre nos toma por sorpresa, aunque sepamos desde siempre que es parte inevitable de la vida. Aun cuando hemos escuchado mil veces que “nadie muere mientras se le recuerde”, cuando la muerte toca a una madre, aunque no sea la propia, sino la que la vida te dio por vínculo, algo se rompe en el alma de quienes quedan. Hoy escribo desde un dolor que no me
pertenece en carne, pero sí en espíritu: la pérdida de mi suegra, una mujer que fue madre en cada sentido, no solo para sus hijos de sangre, sino para todos los que alguna vez tocaron su vida. Su partida ha dejado un silencio que pesa, como el viento en plena tormenta que arrasa las hojas y sacude los árboles, y deja a su paso un vacío imposible de llenar. ¿Cómo se explica lo inexplicable? ¿Cómo se digiere la ausencia de quien dio vida, de quien sostuvo hogares, de quien fue faro en medio de la oscuridad? No se puede. No hay manera de narrar el dolor de saber que no volveremos a ver su sonrisa, que su voz ya no responderá en una llamada,
que sus manos no volverán a cocinar el plato favorito de sus nietos, ni a abrazar con ese calor único que solo tienen las madres. Pero lo que sí permanece es su legado. Permanece su amor, tan grande que aún se respira en los rincones de su casa, en la mirada de sus hijos, en los valores que sembró y florecieron en quienes hoy lloran su partida. Su amor fue tan auténtico que no se ha ido. Vive en cada gesto de cariño entre sus descendientes, en cada decisión honesta, en cada acto de bondad. Perder a una madre, incluso cuando no es la tuya por sangre, es perder una figura irrepetible. Las suegras, muchas veces subestimadas en su rol, son pilares
silenciosos. Y cuando se van, el vacío no solo lo siente la familia directa, sino todo aquel que alguna vez fue acogido bajo su sombra. Hoy no quiero escribir solo desde la tristeza, aunque es inevitable. Quiero también honrar la vida. Porque quienes amaron con intensidad merecen ser recordados con la misma fuerza. Porque las madres nunca mueren del todo. Se quedan suspendidas en el tiempo, habitando en las memorias, transformadas en amor eterno. Que descanse en paz. Que la tierra le sea leve. Que su nombre siempre sea sinónimo de amor, fortaleza y entrega. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Debe aclararse
ENTRE LOS CUESTIONAMIENTOS al Código Penal por lo que se consideran violaciones a la Constitución figura un punto que choca abiertamente con la libertad de expresión y difusión del pensamiento, derecho fundamental. Supuestamen-
te criticar la gestión de funcionarios en “ambiente no público” sería una ofensa penal. Pero ¿cómo puede establecerse que en un ambiente privado se ha producido una ofensa o ultraje a un funcionario público y que esto conlleve prisión? Tendría que ser que alguien lo capte por intervenciones telefónicas, las que solo puede autorizar un juez, o a través de espías o la instalación ilegal de micrófonos en oficinas y hogares. Esto preocupa y debe aclararse. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LAS REALIDADES pueden hacerles sombra a nuestros sueños, a las grandes promesas del Señor, sin embargo, aunque nuestros planes tengan que cambiar Dios no se muda ni cambia lo prometido. Tal vez todo lo que estás viviendo esté afec-
tando tu manera de pensar y ya no brillen en tu interior ciertos sueños, pero quiero recordarte que Dios no muta, no se cansa, siempre persiste hasta el final. Números 29:13 dice que “Dios no es hombre, por tanto Él no miente, tampoco es humano, por lo tanto, no cambia su parecer”…
Pero ahora bien, si después de esto tu duda es acerca de si Dios quiere, y no de si Dios puede, te diré algo, Dios prueba nuestra fe no buscando debilitar nuestro ánimo sino retar nuestro corazón a cosas mayores. l
REFORMAS PENALES 2025
ROBERT VALDEZ robertvaldezabogados@gmail.com
La promulgación del nuevo Código Penal mediante la Ley Núm. 74-25 representa un cambio normativo importante del derecho penal dominicano en los últimos 140 años. Sustituye al vetusto código de 1884, elaborado bajo la influencia directa del modelo penal francés, cuya estructura y contenidos eran ya incapaces de responder a los desafíos del siglo XXI. Este nuevo código surge de un proceso legislativo largo y complejo, en el que intervinieron diversas fuerzas políticas, sociales y académicas, motivadas por la necesidad de adecuar el derecho penal a las nuevas formas de criminalidad y a los estándares internacionales de protección de derechos fundamentales.
Uno de los principales avances del nuevo texto es su organización lógica y coherente. A diferencia del código anterior, cuya redacción era dispersa, ambigua y muchas veces desfasada, el nuevo cuerpo normativo presenta una parte general que establece principios, definiciones y criterios de aplicación, y una parte especial que contiene la tipificación de las infracciones. Esta separación facilita tanto la interpretación como la aplicación del derecho penal por parte de jueces, fiscales, abogados y ciudadanía en general.
El nuevo Código Penal está basado en principios fundamentales consagrados en la Constitución dominicana y en tratados internacionales. Entre ellos se destacan el principio de legalidad, de culpabilidad, de responsabilidad penal individual, de proporcionalidad, y de intervención mínima. También se recoge expresamente el principio de humanidad de las penas, la proscripción de tratos inhumanos o degradantes y el objetivo resocializador de la sanción penal. Estos elementos elevan el estándar normativo y alinean la legislación penal dominicana con los principios del Estado social y democrático de derecho.
Uno de los aportes más innovadores del nuevo Código Penal es la introducción de nuevos tipos penales que antes no existían, o que estaban regulados de manera fragmentaria en otras leyes. Esto permite una mejor sistematización del derecho penal y ofrece a los operadores jurídicos herramientas más eficaces para la persecución y sanción del delito. Entre las figuras más relevantes se encuentra el feminicidio, la violencia simbólica, el acoso moral y el hostigamiento sistemático, tipificaciones que responden a reclamos históricos de los movimientos sociales y de derechos humanos.
En el ámbito de la criminalidad organizada, se introducen tipos penales co-
mo el tráfico de órganos, la explotación sexual comercial, el trabajo forzado y la trata de personas, tipificados de manera más específica y con agravantes claras. También se incorporan nuevas formas de corrupción administrativa, como la colusión, el enriquecimiento ilícito, el uso indebido de información privilegiada, y el tráfico de influencias, con regímenes sancionadores autónomos y proporcionales al daño social causado.
Otro aspecto destacado es la inclusión de delitos ambientales, que anteriormente no tenían cabida en el Código Penal. Ahora se tipifican conductas como la contaminación ambiental, la destrucción de hábitats protegidos, el comercio ilegal de especies, y el derrame de sustancias tóxicas. Estas figuras son parte de una política criminal más comprometida con el desarrollo sostenible y la protección de los bienes comunes.
También se introduce un capítulo completo dedicado a los delitos de alta tecnología. Entre ellos se encuentran el acceso ilícito a sistemas informáticos, el sabotaje cibernético, la interceptación de comunicaciones digitales, y la suplantación de identidad en medios electrónicos. Estas nuevas formas de criminalidad, que antes escapaban al marco jurídico tradicional, ahora encuentran una regulación expresa y sanciones adecuadas.
El nuevo código redefine y moderniza figuras delictivas tradicionales. Por ejemplo, el delito de homicidio se divide en diversas categorías: simple, agravado, en legítima defensa aparente o por emoción violenta. El concepto de violación se amplía y ya no requiere evidencia de violencia física, sino ausencia de consentimiento, lo cual implica un avance significativo hacia la protección de la autodeterminación sexual.
Se regula también con mayor precisión el delito de lesiones personales, con escalas punitivas que varían según la duración de la incapacidad causada, el medio empleado, la relación entre víctima y victimario, y si hubo premeditación o alevosía. Este enfoque proporciona mayor seguridad jurídica y permite sanciones más justas y proporcionales.
En cuanto a la responsabilidad penal, se reconoce por primera vez la responsabilidad de las personas jurídicas. Empresas y organizaciones pueden ahora ser penalmente responsables por delitos cometidos por sus órganos, representantes o subordinados, siempre que exista un vínculo funcional con la actividad de la entidad. Esta novedad permite com-
batir fenómenos de criminalidad corporativa, como la evasión fiscal, el lavado de activos o los delitos ambientales empresariales.
Se establece además que las personas jurídicas podrán implementar programas de cumplimiento normativo para atenuar su responsabilidad, lo cual abre la puerta a una cultura empresarial basada en la legalidad, el autocontrol y la ética corporativa. Esta incorporación es coherente con las tendencias internacionales del derecho penal económico y responde a exigencias de transparencia e integridad en la vida empresarial.
La clasificación de las infracciones también se moderniza. Ahora se distingue entre infracciones muy graves (crímenes), graves (delitos), y leves (contravenciones), con escalas punitivas diferenciadas y definiciones más claras. Esta categorización permite una respuesta penal más flexible y adaptada al daño real causado por cada conducta.
En cuanto a las penas, se introducen nuevas formas de sanción como la prisión mayor (hasta 40 años), la multa basada en salarios mínimos del sector público, la inhabilitación para ejercer cargos o profesiones, la clausura temporal o definitiva de locales, y la disolución judicial de personas jurídicas. También se prevé la posibilidad de aplicar medidas de seguimiento sociojudicial, orientadas a la rehabilitación del condenado y su reinserción social.
El sistema de tentativa se redefine de acuerdo con estándares contemporáneos. Ahora se castiga como tentativa toda acción con principio de ejecución que no llega a consumarse por causas ajenas a la voluntad del autor. La tentativa de crímenes es siempre punible, mientras que la de delitos solo será sancionada si existe disposición expresa en la ley.
Se actualiza el régimen de causas de justificación y de inimputabilidad. La legítima defensa, el estado de necesidad, la fuerza mayor, el error de tipo y el error de prohibición son desarrollados con criterios más técnicos y adaptados a la realidad judicial. Esto permite al juez una valoración más precisa del contexto en que se cometió el hecho, sin vulnerar el principio de legalidad.
También se regula con mayor claridad la imputabilidad penal de menores de edad, con distinciones entre menores de 13, 16 y 18 años, así como con mecanismos alternativos de sanción y reinserción, en coherencia con la Ley 136-03 y los tratados internacionales
sobre derechos de la niñez.
El Código Penal incluye además una nueva sección sobre delitos contra la paz pública y el orden constitucional, en la que se tipifican actos como el golpe de Estado, la sedición, la conspiración contra el orden constitucional y la instigación a la guerra civil. Estas figuras responden al fortalecimiento de la institucionalidad democrática y al respeto del principio de separación de poderes.
Un aspecto altamente controversial del nuevo código es la exclusión de las tres causales del aborto como eximentes penales. A pesar de la presión de diversos sectores sociales y de derechos humanos, el legislador mantuvo la penalización total del aborto, lo que ha generado amplio debate en la sociedad y podría provocar futuras impugnaciones ante el Tribunal Constitucional.
En términos procesales, si bien el Código Penal no sustituye al Código Procesal Penal (Ley 76-02), se vincula con él al establecer consecuencias penales para el incumplimiento de decisiones judiciales, la obstrucción de justicia, y el desacato. También se remite expresamente a las disposiciones procesales vigentes para la ejecución de penas, el cálculo de sanciones, y la aplicación de medidas de seguridad.
Desde el punto de vista doctrinal, el nuevo Código Penal incorpora una visión mixta del delito, conjugando el enfoque clásico (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad) con elementos modernos como la imputación objetiva, la valoración del dolo eventual y la teoría del riesgo. Esta apertura doctrinal refleja un compromiso con la evolución del pensamiento penal y una mayor sofisticación en la construcción normativa.
El código también contiene disposiciones específicas sobre crímenes internacionales, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad, estableciendo su punibilidad aunque hayan sido cometidos fuera del territorio nacional, siempre que el imputado se encuentre en el país o la víctima sea dominicana.
Asimismo, se incorporan disposiciones sobre delitos transnacionales, como el tráfico ilícito de migrantes, el terrorismo, la piratería informática y el financiamiento del terrorismo. Estas figuras permiten al Estado cumplir con compromisos internacionales asumidos en convenios y tratados multilaterales.
La entrada en vigor del Código Penal requiere un proceso de socialización, capacitación y adecuación institucional que será progresivo. Se necesitarán reglamentos, protocolos de aplicación y programas de formación para operadores jurídicos y cuerpos de seguridad, además de una evaluación continua de su impacto.
En conclusión, la Ley Núm. 74-25 representa un avance indiscutible para el sistema penal dominicano, al ofrecer un marco jurídico moderno, coherente y garantista. Aun con sus controversias y omisiones, se trata de un instrumento fundamental para enfrentar la criminalidad contemporánea, proteger derechos humanos y fortalecer el Estado de derecho. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
TRANSFORMA
Impacto en la calidad de vida de los trabajadores
“La innovación centrada en personas también transforma el trabajo interno. Promueve ambientes más colaborativos, flexibles y con propósito. Cuando los empleados sienten que su trabajo genera impacto real, aumenta la motivación, la retención de talento y la productividad. Es un círculo virtuoso”, explicó Luis del Rosario, CEO en Business Intelligence Consulting Group.
CREACIÓN DE VALOR
Innovación, patentes y empleos de calidad
“Si queremos que la innovación se traduzca en empleos de calidad, debemos mirar la cadena completa de creación de valor. En RD todavía tenemos baja inversión en I+D, pocas patentes registradas y un índice de innovación modesto frente a pares latinoamericanos como Chile, México o Colombia”, dijo. Cuando miramos a Europa, EE.UU. y Asia, la diferencia es enorme:
•China genera millones de patentes al año, muchas enfocadas en manufactura avanzada, energías limpias y tecnología de consumo. Cada patente no solo es un registro, se convierte en fábricas, empleos calificados y exportaciones de alto valor.
•Estados Unidos transforma sus patentes en startups, licencias y ecosistemas tecnológicos que crean empleos de alta remuneración y atraen talento global.
•Corea del Sur o Japón muestran que un país pequeño puede escalar si convierte su conocimiento en propiedad intelectual productiva.
Luis del Rosario
Las innovaciones de segunda generación implican cocreación, empatía, sostenibilidad, ética y propósito
JESSICA BONIFACIO CEDIDA
La innovación centrada en personas no es filantropía; es estrategia de crecimiento, afirma Luis del Rosario, CEO de Business Intelligence Consulting Group, al hablar sobre las innovaciones de segunda generación o 2G, un enfoque que va más allá de crear productos nuevos o eficientes, se trata de generar transformaciones reales en la vida de las personas.
En una conversación con este medio, Del Rosario explicó que innovar hoy significa escuchar, cocrear y medir el impacto no solo en términos económicos, sino también sociales, humanos y ambientales.
l ¿Qué se entiende por “innovaciones de segunda generación”?
lCuando hablamos de innovaciones de segunda generación, nos referimos a aquellas que no solo buscan lanzar un producto nuevo o mejorar un proceso, sino que ponen a la persona en el centro. La innovación tradicional se enfocaba en eficiencia, rentabilidad o diferenciación tecnológica. La innovación 2G agrega una capa más profunda: impacto humano, social y sostenible. No se trata solo de “hacer algo nuevo”, sino de hacer algo que transforme positivamente la vida de las personas.
l ¿Qué implica realmente innovar centrado en las personas?
l Implica escuchar primero antes de crear. Los pilares son claros:
• Empatía real con las necesidades de las personas.
• Cocreación, es decir, diseñar junto al usuario y no para el usuario.
• Sostenibilidad, es decir que la innovación genere valor económico, social y ambiental.
• Ética y propósito, porque la innovación 2G busca bienestar, no solo utilidad.
l ¿Podría darnos un ejemplo concreto de una innovación de segunda generación que esté impactando?
l Un ejemplo son las fintech de inclusión financiera. En América Latina, estas plataformas no solo crean apps pa-
ra manejar dinero, sino que dan acceso a crédito, educación financiera y oportunidades a personas y negocios que estaban fuera del sistema. Ahí vemos el espíritu 2G: tecnología que genera oportunidades reales para mejorar vidas.
l ¿Cómo se identifican las necesidades humanas en un proceso de innovación de segunda generación?
l Primero, escuchando y observando. A veces las personas no expresan su necesidad exacta, pero la muestran en su comportamiento. Se combinan datos y análisis de hábitos con investigación etnográfica, entrevistas y talleres de cocreación. La clave es descubrir dolores y aspiraciones que van más allá del producto.
l ¿Cree que las empresas están listas para innovar pensando primero en el bienestar y no solo en el negocio?
lAlgunas sí, otras no tanto. Las que lo entienden ya están viendo que el bienestar genera rentabilidad sostenible. La nueva generación de consumidores y empleados exige empresas con propósito. Sin embargo, muchas organizaciones aún
operan con una mentalidad de corto plazo. El reto está en demostrar que poner a la persona en el centro no es filantropía, es estrategia de crecimiento.
l ¿Qué tipo de empresas están liderando este cambio hacia innovaciones más humanas?
l Vemos startups tecnológicas, fintechs, healthtechs y empresas de consumo masivo que lideran el camino. También grandes corporaciones que, a través de sus áreas de transformación, están migrando hacia modelos más abiertos y colaborativos. Pero casi siempre los pioneros son los que arriesgan primero y escuchan mejor.
l ¿Cómo puede una empresa tradicional migrar hacia una mentalidad de innovación centrada en las personas sin perder competitividad?
l El cambio comienza en la cultura interna. Hay que formar equipos diversos que incluyan diseñadores de experiencia, analistas de datos, mercadólogos y hasta antropólogos. Luego, aplicar metodologías ágiles y design thinking para prototipar y validar rápido. Y, sobre todo, medir el éxito en términos de satisfacción, lealtad y bienestar del usuario, no solo en ventas. l
CANTAUTOR
Es uno de los cinco nominados de todo el mundo del XI Concurso de Canción de Autor Sabina por aquí
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: SERVIDA
Celestino Esquerré llegó a República Dominicana, procedente de Cuba hace unos cuatro o cinco años. Guitarra en ristre y de la mano de Freddy Ginebra, se instaló como uno de los infaltables de todo este tiempo, en ese gran templo de la cultura y la solidaridad. Juntos han hecho un espectáculo “Cuba canta y Dominicana cuenta”, con el cual incluso han viajado al extranjero.
Su voz es pequeña y cálida y su verso hermoso y profundo, salido de un corazón generoso y solidario.
“Celes” como le dice su círculo más íntimo, es un poeta de lo sencillo y hondo. Y en sus conciertos da espacio a nuevos talentos que descubre en las parroquias de los barrios y de los espacios menos favorecidos, donde él mismo ofrece su corazón, como cantaba Mercedes Sosa.
l Ud. encabeza la lista de nominados en el XI Concurso Internacional de Canción de Autor Sabina por aquí. ¿Cómo se enteró de este premio y por qué decidió concursar?
l La verdad que me enteré del concurso por las redes, hace un año y cuando me fijé la inscripción había cerrado y este año en cuanto vi que abrió la convocatoria, envié las canciones. Creo que Joaquín Sabina es el cantautor que más he escuchado en mi vida, quizás el que más me haya influenciado. Desde que descubrí sus canciones me han estado acompañando siempre.
l El 14 de septiembre será la final del concurso en Úbeda, la patria chica de Sabina. ¿Irá? ¿Ya tiene visa? ¿Prepara la maleta? ¿Tiene idea de cómo se desarrolla este evento final?
Trovador
Celestino Esquerré es un trovador a tiempo completo, crea a guitarra y se acompaña de ella
Al principio solo se hacía acompañar de su guitarra. Actualmente ofrece conciertos en dos formatos, en solitario o con su banda, compuesta por tres amigos que le hacen la media y le aportan una sonoridad mucho más robusta.
A Celestino le son afines los ritmos tradicionales cubanos como el son, la guaracha o el bolero, pero también la balada pop. Eso sí, siempre sus letras son una definición de la narrativa de su mundo interior y sus intereses. Úbeda, en España, le espera junto a otros cuatro. Esto dijo en exclusiva a elCaribe.
l Todo ha sido muy rápido y la verdad, ahora estoy organizándolo todo porque ese 14 de septiembre será una noche histórica en la ciudad de Úbeda para mi carrera y para mi música, estoy sumamente emocionado y agradecido por esta hermosa oportunidad.
l ¿Conoce a sus contrincantes? ¿Ya sabe qué canciones interpretará?
l No conozco todavía a los otros cuatro cantautores con los que compartiré esa noche, sé que hay dos españoles, un mexicano y un uruguayo. Me encanta hacer amigos y estar cada vez más en sintonía con lo que está pasando en la joven cancionística mundial. Interpretaré las canciones que envié al evento que son dos de mi autoría “Salvando el sueño” e “ Historia oculta” y una versión que hice de la canción “Corre, dijo la tortuga” de Joaquín Sabina.
Creo que Joaquín Sabina es el cantautor que más he escuchado en mi vida, quizás el que más me haya influenciado.”
Me encanta hacer amigos y estar cada vez más en sintonía con lo que están pasando en la joven cancionística mundial”
Es primera vez que seré un “cubano dominicano” en un certamen internacional. Lo llevaré con muchísimo orgullo en manera de gratitud a este país”
l Si no ganase, creo que de todos modos quedará algo más que la experiencia. Representa a República Dominicana ¿Qué le ha dado este país?
l Es primera vez que seré un “cubano dominicano” en un certamen internacional. Lo llevaré con muchísimo orgullo a manera de gratitud a este país que se ha convertido en mi segunda casa y en el que están muchas de las personas que más quiero en mi vida. Ya son muchas las canciones que he escrito con sabor a mofongo… je, je, je… este país, su cultura y su gente están y estarán para siempre en mis canciones y en mí.
l Por último, ¿cuántas canciones ha escrito en este país? Si mañana la realidad cambiara, volvería a la Cárdenas donde nos conocimos?
l Espero que mi Cárdenas querida, así como la patria de mis amores -Cuba-, tengan lo antes posible el futuro que se merecen y que nos merecemos todos los cubanos. Quién sabe, a lo mejor Dios nos regala otra noche de concierto en mi Parroquia del parque Colón donde nos conocimos. l
EVENTO. Playa Nueva Romana volvió a convertirse en el escenario perfecto para disfrutar de una noche única, con la celebración de la sexta edición del Golf Night en su Campo PGA Ocean´s 4.
“Con la celebración del Golf Night transformamos una partida de golf tradicional en una experiencia única y social para toda la familia. Es una fiesta bajo las estrellas, con música, buena gastrono-
mía y rodeados de amigos entorno al golf, que es parte del estilo de vivir que ofrece nuestro residencial”, aseguró Rosa Lilly Zapata, directora comercial y de marketing de Playa Nueva Romana quien consideró que este evento se ha consolidado como uno de los favoritos dentro del calendario social y deportivo del exclusivo residencial. Esta actividad permitió a los participantes poner a prueba su juego en un entorno inusual y retador, rodeados de luces que realzaron la belleza del campo y crearon una atmósfera en la que profesionales, amateurs, adultos y niños disfrutaron de un ambiente festivo.
Además de las tradicionales estaciones gastronómicas y cócteles de autor, la noche se iluminó con música en vivo, led golf balls y una propuesta artística en colores neón. l elCaribe
CONVENIO. AFP Crecer y Seguros Crecer, entidades del Centro Financiero Crecer sellaron una alianza estratégica con la Fundación ProBienestar de las Personas con Discapacidad (Probien).
El acuerdo abarcará la accesibilidad física de las oficinas corporativas, la revisión de políticas y procesos de reclutamiento, así como la experiencia de servicio al cliente, entre otros. “Este convenio refuerza nuestro com-
promiso con la igualdad de oportunidades y la construcción de un entorno financiero verdaderamente accesible”, expresó Ingrid García, vicepresidenta de Gestión del Talento, Comunicación Corporativa y Sostenibilidad del Centro Financiero Crecer. También resaltó: “Aliarnos a Probien nos permitirá transformar nuestra cultura interna y elevar el estándar de servicio que merecen todos nuestros clientes y afiliados”.
Federico Corporán Martínez, director ejecutivo de Probien manifestó que trabajar de la mano con Crecer es una oportunidad poderosa para visibilizar que la inclusión no es solo un valor corporativo, sino una necesidad humana. Además consideró que cuando una empresa abre sus puertas a la diversidad, transforma vidas y también se transforma a sí misma. l elCaribe
DEPORTES www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
“Fútbol Sólo Fútbol” tendrá programa especial
El productor y conductor de Fútbol Sólo Fútbol, Jorge Rolando Bauger, anunció que este domingo tendrá una edición especial del programa con una entrevista al presidente de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), el señor Milton Ray Guevara.
En el encuentro, el magistrado Guevara explica su amor por el fútbol y cómo ha manejado el cambio de los estrados y las leyes al terreno de juego. El programa será emitido este domingo 10 de agosto a las 8 de la noche, después de la transmisión de los partidos de la Liga Dominicana de Fútbol por CDN Deportes.
Bauger resaltó la importancia de que personalidades con historial intachable ocupen puestos claves en el deporte dominicano y más aún en el fútbol nacional. Fútbol Sólo Fútbol es el primer programa monotemático de fútbol en la televisión nacional. Para el venidero mes de septiembre, el tradicional espacio televisivo cumplirá 39 años de transmisión ininterrumpida.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 10:00 A.M.
Béisbol / Copa Pequeñas Ligas
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El primer encuentro de la temporada tendrá en el cesped a Cibao FC, que recibe a Moca FC a las 6:00 de la tarde
La temporada número once de la LDF dará inicio mañana, a las seis de la tarde, con el partido inaugural entre Cibao FC y Moca FC a realizarse en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Antes del encuentro se hará un reconocimiento en memoria al señor José Rafael Abinader Wasaf, a quien se le está dedicando el torneo 2025-2026 por sus aportes al deporte dominicano, en especial el fútbol. Este encuentro será transmitido por CDN Deportes.
Además del partido inaugural este viernes, el sábado se enfrentan a las cuatro de la tarde en Puerto Plata, Atlántico FC y Delfines del Este y los universitarios de O&M FC reciben en el Panamericano de San Cristóbal a Jarabacoa FC.
lético Pantoja.
La temporada 2025-2026 de la LDF busca consolidarse como uno de los torneos más disputados y de mayor nivel de competencia en la región, y es por esto que se tiene un nuevo calendario de liga, que comenzará en agosto del 2025 y va a culminar en mayo del 2026.
La fase regular tendrá un total de dieciocho jornadas y noventa partidos, donde los mejores seis clasificados entrarán en la Liguilla. En la Liguilla se disputarán cuarenta y cinco juegos y los primeros cuatro obtienen el pasaporte a la ronda semifinal. Tanto las semifinales como la gran final serán a partidos de ida y vuelta.
Recientemente, la junta directiva de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) decidió dedicarle el torneo de liga 20252026 a la memoria del señor José Rafael Abinader, quien fue el fundador del club OyM FC y un propulsor del fútbol universitario y profesional.
“(Hemos decidido) dedicar el torneo 2025-2026 de la LDF a la memoria del señor José Rafael Abinader, reconociendo su contribución excepcional al deporte y al fútbol”, indicó el presidente de la LDF, Milton Ray Guevara.
Televisión
El choque entre Cibao FC y Moca FC será transmitido por CDN Deportes
La jornada se completa el domingo diez de agosto con dos importantes partidos, Atlético San Cristóbal ante el debutante Salcedo FC y el estadio Cóndor de La Vega, el Atlético Vega Real será local ante los Guerreros del Club At-
La Liga Dominicana de Fútbol reafirma su compromiso de continuar promoviendo el fútbol dominicano, honrando la memoria de quienes, como José Rafael Abinader, han dedicado sus vidas a apoyar y engrandecer nuestro deporte.
La LDF 2025-2026 contará con la participación de diez clubes y se realizarán un total de 141 partidos entre agosto del 2025 y mayo del 2026. l elCaribe
Jugadores
JUSTA. Titanes del Sur se coronaron campeones por segundo año seguido al superar 76 por 64 a Metros de Santiago en el cuarto partido de la serie final de la Súper Liga LNB celebrado este miércoles en el Polideportivo de San Cristóbal.
El equipo del Sur decidió el partido en el tercer cuarto, con una defensa de excelencia que dejó en ocho puntos (20-8) a los Metros, que anotó sus primeros dos puntos con 1:49 por terminar el parcial. Jassel Pérez, quien anotó 15 de sus 23 puntos en el tercer cuarto, ganó el premio de Jugador Más Valioso de la final.
rrota el 11 de julio ante los Metros, en la fase de eliminación.
Además de Jassel sobresalieron a la ofensiva por los Titanes Tyran de Lattibeaudiere, con 10 puntos, y Richard Bautista, con seis tantos y 11 asistencias. Por los Metros, Juan Guerrero fue el mejor a la ofensiva con 23 puntos y 10 rebotes, y Brandone Francis agregó 10 unidades.
Actuación
Jassel Pérez comandó el ataque de Titanes con 23 puntos, 15 de ellos en el tercer parcial
Con el triunfo, los Titanes extendieron a 14 su cadena de triunfos en forma consecutiva en postemporada, incluida la barrida 3-0 a los Cañeros del Este y el 4-0 a los Reales de La Vega en el 2024, así como el 3-0 a los Leones de Santo Domingo y el 4-0 a los Metros de Santiago en el 2025.
Además, los Titanes se convirtieron en el único equipo que ha propinado barrida en series finales seguidas (2024 y 2025), y ganó su tercer campeonato en la historia, en el 2008 como Constituyentes de San Cristóbal, así como 2024 y 2025 como Titanes.
Otro aspecto a destacar es que se convirtió en el primer equipo en repetir como campeones desde que los Leones lo hicieron en los torneos 2021 y 2022, mientras que Eddy García conquistó su primer título como estratega principal. García asumió la dirigencia de los Titanes el 29 de junio pasado en sustitución de Carlos Morbán, y desde entonces facturó 14 victorias y una derrota.
Los bicampeones de la Súper Liga LNB cerraron la temporada 2025 con nueve triunfos en forma seguida, su última de-
REUNIÓN. El club San Lorenzo de Los Mina celebró su 50 aniversario con su tradicional cena de gala en la cancha techada del Liceo Ramón Emilio Jiménez, acto que contó con la presencia de personalidades especiales que dieron un toque distinguido a la actividad.
Al acto se dieron cita fundadores del Club San Lorenzo, colaboradores de toda una vida y ex gloria del voleibol superior, donde las anécdotas y recuerdos fueron los temas de conversación.
José “Maíta” Mercedes, inmortal del deporte dominicano, y Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), que asistieron en calidad de invitados especiales, fueron recibidos con mucha alegría por el comité ejecutivo del club y por los presentes.
Manuel Nin (Waskar), en las palabras iniciales, dio la bienvenida a la actividad a todos los invitados y agradeció la presencia en especial de Cruz.
“Hace 20 años, durante un partido del conjunto del club de Los Mina en el baloncesto del Distrito Nacional, vi a Rubén Toyota, me le acerque y le pregunté, que opinión tienes de que en Los Mina realicemos unos juego deportivos y recreativos, enseguida el empresario dijo que la idea era fabulosa”, recordó Nin.
JUSTA. La República Dominicana consiguió su tercer triunfo al hilo, liderado por los 26 puntos de la capitana del equipo, Brayelin Martínez, que derrotó a Colombia 3-1 (23-25, 25-20, 25-23, 25-16) en el partido del Grupo B, de la contienda de la XXII Copa Panamericana de Voleibol Femenino en Colima, México.
Los parciales concluyeron 13-23, 2814, 20-8 y 15-13 a favor de los Titanes, que tiraron para un 46 por ciento de campo. En la primera mitad, los Metros se fueron al descanso con ventaja de dos puntos (43-41) después de lograr un productivo primer cuarto, el cual lo dominaron de 16 puntos (29-13), con una espléndida defensa y mejor producción ofensiva.
Los Titanes, en el segundo cuarto, hicieron los ajustes defensivos para dejar en 14 puntos a los Metros, que lanzaron para un 55 por ciento de campo (16 de 29) en la primera mitad, con un 11-17 en el primer cuarto (66 por ciento). l elCaribe
OPINIÓN
Antonio Mir señaló que este torneo fue el mejor
El presidente de la Súper Liga LNB, Antonio Mir, consideró que el torneo del 2025 ha sido la mejor temporada y que rompió con todos los pronósticos. Mir agradeció a los directivos de los Metros, encabezados por su presidente Manuel Estrella, y a los Titanes, con su presidente Roberto Modesto, por protagonizar una gran final. También agradeció a todos aquellos que de una u otra manera han tenido que ver en el desarrollo y el éxito de la Súper Liga LNB.
Añadió que días después de aquella conversación, le propusieron que fuera el presidente del Comité Organizador de aquellos iniciales juegos y aceptó, la primera versión se realizó por todo lo alto y desde entonces se vienen realizado durante 20 años de forma ininterrumpidas.
Luego, Leopoldo Vessu dio las palabras de agradecimiento a Dios y después del mensaje de bienvenidas de Nin, el deportista y empresario Danilo Mesa, presidente del comité organizador de los actuales juegos, dio el discurso central del acto.
Indicó que, una vez concluyan los actuales juegos, comenzara, junto con un grupo de colaboradores, la organización de la edición 21, “porque estos serán especiales pues formarán parte del 350 aniversario de la fundación de Los Mina”. l elCaribe
Las Reinas del Caribe este miércoles están libres en la jornada de hoy y regresarán este jueves siete de agosto a la cancha cuando se enfrenten al sexteto de Canadá a la 8:00 de la noche, hora dominicana.
El equipo quisqueyano superó a Colombia en todos los aspectos del juego, en ataques 62-58, en bloqueos 17-6 y en servicios 4-0.
Junto a Braylein, su hermana Jineiry contribuyó 16 puntos . Yonkaira Peña y Geraldine González sumaron 12 cada una, mientras que Gaila González aportó otros 10.
“Fue un buen partido, Colombia jugó muy bien, nos puso en algunas dificultades, eso es bueno para empezar el torneo para poder seguir trabajando, ver en lo que fallamos, tratar de mejorar eso y saber qué equipo de este nivel para arriba es lo que vamos a enfrentar”, dijo Marcos Kwiek, entrenador de República Dominicana.
Ana Karina Olaya con 16 puntos fue la mejor por Colombia, seguida por Valerin Carabali con 13, Dayana Segovia y Laura Grajales también sumaron 12 y 10 tantos respectivamente.
“Mi opinión es que jugamos muy bien ambos equipos pero perdimos algunas oportunidades que contra equipos como dominicana no se pueden desperdiciar, por eso Dominicana consiguió más fuerza mental a partir del segundo set y pudo conseguir la victoria”, expuso Guilherme Schmitz, entrenador del seleccionado de Colombia.
En la justa, las primeras dos victorias del seleccionado dominicano se han producido, primero ante el combinado de Trinidad & Tobago y luego frente a Venezuela. l elCaribe
JORNADA. El dominicano Junior Caminero conectó sus jonrones 29 y 30 y su compatriota Christopher Morel logró un cuadrangular decisivo, además, seis lanzadores de Tampa Bay se combinaron para ponchar a 16 bateadores ayer en la victoria de los Rays de Tampa Bay 5-4 sobre los Angelinos de Anaheim.
Caminero conectó un batazo de 447 pies, el más largo de su carrera, con un hombre en base en el primer inning, y tuvo un jonrón en solitario en el tercero. Con sus 30 jonrones, Caminero se unió a Juan Soto y Albert Pujols como los únicos jugadores dominicanos con 30 jonrones en una campaña que empezaron a los 21 años o menos (Junior cumplió 22 años el 5 de julio).
Morel estaba de 0-6 con seis ponches en la serie antes de conectar su jonrón en solitario en el séptimo. Nick Fortes también conectó un jonrón, su primer hit en cinco juegos con los Rays desde que fue adquirido de Miami.
El abridor Shane Baz ponchó a nueve en cuatro entradas para ayudar a Tampa Bay a ganar por cuarta vez en 14 juegos. Garrett Cleavinger (1-4) fue el ganador, y Pete Fairbanks consiguió su salvamento 19. Ryan Zeferjahn (6-4) cargó con la derrota.
Mike Trout empató para Los Ángeles con un jonrón de tres carreras en el tercero. Su jonrón 20 esta temporada y el 398 de su carrera fue el 200 en el Estadio de los Angelinos. Es el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas con 200 jonrones y 100 robos (101) en un solo estadio.
Guardianes superan a Mets
Gavin Williams estuvo a dos outs de lograr el primer juego sin hits de Cleveland en 44 años antes de que Juan Soto conectara un jonrón con un out en la novena entrada, y los Guardianes completaron una barrida de tres juegos sobre los alicaídos Mets de Nueva York, para imponerse 4-1.
Williams (7-4) otorgó tres bases por bolas y ponchó a seis, incluido Francisco Lindor para iniciar la novena. Pero Soto conectó un jonrón justo más allá del alcance del salto del jardinero central Ángel Martínez dos lanzamientos después. Los Guardianes no han conseguido completar un juego sin hits desde que Len Barker lanzó un juego perfecto el 15 de mayo de 1981. Su sequía de juegos sin hits es la más larga en las mayores.
Toronto apaleó a Colorado
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. tuvo cuatro hits, incluyendo un jonrón, y Davis Schneider conectó dos cuadrangulares mientras los Azulejos de Toronto culminaron su arremetida en el Coors Field con una victoria de 20-1 sobre los Rockies de Colorado. l AGENCIAS
Juan Soto rompió un no-hitter a Gavin Williams con un jonrón en la novena entrada. FE
BAY ANAHEIM
Clement (34), D Schneider 4 (21), V Guerrero Jr 2 (62) 2-out RBI - N Lukes 2, T Heineman, B Bichette 3, E Clement, D Schneider 3 SF - A Barger, N Lukes Runners left in scoring position, 2 out - B Bichette, E Clement, D Schneider 2 Team LOB – 10 Fielding E -
Bichette, E Clement
COLORADO
Tyler Freeman
Mickey Moniak CF
Ezequiel Tovar
Jordan Beck LF
Warming Bernabel
Yanquiel Fernández
Running
3B
Fortes (1, 2nd inning off T Anderson, 0 on, 2 out), C Morel (8, 7th inning off R Zeferjahn, 0 on, 0 out) RBI - J Caminero
(76), N Fortes (1), C Morel (20) 2-out RBI - N Fortes Runners left in scoring position, 2 out - C Simpson, J Lowe Team LOB – 5 Running SB - J Lowe (11, 2nd base off K Jansen) Fielding E - N Fortes
ANAHEIM TB C H CE BB P AVG
Zach Neto SS 4 0 0 0 1 2 .267
Schanuel
Ward
Adell
O’Hoppe
Rengifo
Travis d’Arnaud PH 1 0 0 0 0 1 .214
TOTALES 33 4 6 4 4
CLEVELAND
PRESENCIA. Jen Pawol se convertirá en la primera mujer en arbitrar en las Grandes Ligas de Béisbol cuando dirija los partidos de este fin de semana entre los Marlins de Miami y los Bravos de Atlanta.
Pawol trabajará en las bases en la doble cartelera del sábado en Truist Park y en el plato el domingo, informó la MLB ayer a The Associated Press. Pawol, de 48 años y originaria de Nueva Jersey, trabajó en los juegos de entrenamiento de primavera de 2024 y este año.
“El béisbol ha hecho un gran trabajo al ser completamente inclusivo”, dijo el mánager de los Dodgers Los Ángeles, Dave Roberts. “Estaré atento. Es bueno para el deporte”.
La decisión de la MLB llega 28 años después de que se rompiera la barrera de género para los árbitros en la NBA, 10 años después de que se disolviera en la NFL y tres años después de que la Copa Mundial de fútbol masculino empleara a una árbitro.
La NHL aún no ha tenido mujeres arbitrando en el hielo. En 2024, Pawol se convirtió en la primera mujer en arbitrar partidos de entrenamiento de primavera de las Grandes Ligas desde Ria Cortesio en 2007. Cortesio pasó nueve años en las ligas menores, incluidos los últimos cinco en la Liga Sur Doble-A, y fue liberada tras la temporada 2007. Pawol fue jugadora de sóftbol y fútbol del equipo estatal de Nueva Jersey durante tres temporadas en cada deporte en la escuela secundaria West Milford. Asistió a Hofstra con una beca de sóftbol, fue seleccionada tres veces para el equipo ideal de la conferencia y formó parte del equipo nacional femenino de béisbol de Estados Unidos en 2001. Pawol obtuvo una maestría y vivía en el área de Binghamton, Nueva York, donde cursaba la certificación de maestra en Elmira College mientras seguía jugando en el sitio.
La MLB cuenta con 76 árbitros de tiempo completo y utiliza árbitros suplentes para cubrir vacantes por lesiones y vacaciones. l ESPN.COM
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DEL VIERNES EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL
METS K Senga 6/28/2023 MILWAUKEE
MILWAUKEE B Woodruff 7/5/2021 EN METS
El empresario dirigirá la edición 59 de exaltación el 16 de noviembre en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano del Centro Olímpico
El empresario Manuel Estrella será el presidente de honor del 59 Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano que se celebrará el domingo 16 de noviembre a partir de las 10:00 de mañana en su auditorio de Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La información fue suministrada hoy por el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, durante un despacho de prensa.
El doctor Dionisio Guzmán indicó que la escogencia del reconocido empresario se debe al papel desempeñado por Estrella en favor del deporte nacional. “El Pabellón de la Fama, a través de su Comité Permanente, ha querido reconocer los aportes en la difusión y promoción de las
actividades deportivas, que ha desempeñado don Manuel Estrella desde hace un tiempo a esta parte”, reconoció Guzmán.
Trayectoria de éxito
El ingeniero Estrella es un hombre de negocios que ha combinado una exitosa trayectoria empresarial con el deporte. Actualmente es el tesorero de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), institución de la que fue su presidente. Es el presidente fundador del equipo Cibao FC, con sede en Santiago.
También es accionista del equipo Metros de Santiago que compite en el campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto, el más importante evento deportivo nacional de esa disciplina. Bajo su direc-
ción, la LDF tuvo su mayor crecimiento en talento deportivo y competitividad, tanto local como internacionalmente.
Paralelamente, el equipo Cibao Fútbol Club ha sido el más exitoso de la Liga Nacional. Estrella también es el propietario del periódico elCaribe y de CDN Canal 37, medios de comunicación que constituyen un soporte vital en la difusión de las actividades deportivas y de los atletas dominicanos.
En el área de los negocios, el ingeniero de profesión es uno de los empresarios más exitosos y reconocidos del país.
Es el presidente del Consejo de Administración y fundador del grupo empresarial Estrella, que ofrece servicios de construcción en la región del Caribe y en
toda Centroamérica. El empresario, de 42 años, es presidente de Multimedios del Caribe, presidente del Centro Cultural Domínico Americano y miembro de la Junta de Directores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Es miembro del Consejo de Directores del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), miembro del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional Cibao y de Ferretería Ochoa. Hasta la fecha el Pabellón de la Fama ha elegido a los dos propulsores que inmortaliza cada año, honor que recayó en Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz (fallecido), consagrados deportistas que hicieron aportes extraordinarios al tenis de campo y al voleibol. l elCaribe
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDSON, Modelo VRSCA VROD, Color PLATEADO, Placa K1183487, Chasis 1HD1HFZ357K800111, a nombre de MANUEL AURELIO BASTARDO HERNADNEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2018, Placa K1269888, Chasis LC6PAGA18J0002930, a nombre de ALEJANDRO JUNIOR GARCIA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. S021129, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23229MA706779, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. S021155, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23225MA706777, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. L186398, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color ROJO, Año 1990, Chasis 1M2AA05Y9LW003914, a nombre de FRANCIA MARIA DEL MONTE.
PERDIDA DE PLACA No. NMS890, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo DT125 S, año 2000, color AZUL, Chasis No. DEO2X001481, a nombre de RICHARD SALVADOR DE LOS SANTOS
PERDIDA DE CHAPA No. L373136, Veh. Carga ISUZU, modelo NMR71E-22, Año 2018, color blanco Chasis JAANMR71EJ7100002, a nombre de UNION NACIONAL DE SALVAMENTOS UNISALV SRL.
PERDIDA DE PLACA No. G683140 del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo RAV-4 LE, año 2017, color BLANCO, Chasis No. 2T3ZFREV4HW334215, a nombre de ADALGIZA BAUTISTA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Modelo CK15936-B, Color azul, Año 2006, Placa L210607, Chasis 3GNEK12T86G115924, a nombre de BARBARA ANTONIA COLON DE DIEP.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color GRIS, Año 2008, Placa N753982, Chasis LJCPAGLH08SC29477, a nombre de ALEXIS ARIAS RAMIREZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842449845 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EDDY MICHEL PEREZ PASCACIO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 093-0057465-5, certificado número 842449845 expedido en fecha 1 de julio de 2024 por el monto de (RD$107,744.49) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Color rojo, Año 1990, placa L021864, Chasis 1N6SD16Y2LC315723, a nombre de CALLETANO FRIAS FLORENTINO, Ced. 068-0025436-6.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color blanco, año 1999, placa A075750, chasis CE1132000600, a nombre de EDWARD TERRERO MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa N394407,Chasis LBFPCJXJ56F004828,Marca TOUGH,Modelo CG-125,Color ROJO,Año 2006, a nombre de NUNCHY EUGENIO FRANCISCO VASQUEZ MARTE,Ced.031-0234177-7
PERDIDA DE PLACA No. K0212459, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (SP), Color BLANCO, Año 2014, Chasis TBL20P100DHM67206, a nombre de CARLOS LUIS BRITO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado NISSAN, Modelo NV 100, Color BLANCO, Año 2013, Placa I087777, Chasis U71V0613056, a nombre de MARINO UREÑA.
PERDIDA DE PLACA No. L063189, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo LN85L-PRMRS, año 1992, color AZUL RAYAS-RAY, Chasis No. LN850093856, a nombre de ALEXIS CONCEPCION VASQUEZ
PERDIDA DE PLACA No. AA50403, Automovil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2019, Chasis 3KPA24AB1KE187863, a nombre de LUIS ALBERTO VASSALLO ENCARNACION.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842885857 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MONICA ANTONIA NUÑEZ
FERNANDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1517920-2, certificado número 842885857 expedido en fecha 19 de julio del 2024 por el monto de (RD$5,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.
S021128, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23222MA706784, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0649584, Motocicleta LONCIN, Modelo cg125, Color rojo, Año 2014, Chasis LLCLPP208EE104141, a nombre de FERMIN MARTINEZ, Ced. 002-0030599-3.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LUMAX, Modelo QM100-5, Color AZUL, Año 2008, Placa N788900, Chasis LAEKEZ10X8B302001, a nombre de FREDDY WILLIAM SOSA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, modelo H100, color blanco, año 2012, placa L382230, chasis KMFZSZ7JACU825390, a nombre KATIUSKA IVELISSE ABREU HEUREAUX
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo FOUR WILLS, Color BLANCO, Año 1998, Placa K0400207, Chasis LF3PCK505BB029464, a nombre de IMPORTADORA VENTURA C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. S020607, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23220MA699110, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. A899121, Automovil Privado CAN-AM, Modelo MAVERICK MAX XRS TURBO R R, Color AZUL, Año 2021, Chasis 3JBVNAV45MK002109, a nombre de JOSE RAMON SANTOS GERMOSEN
PERDIDA DE PLACA No. K1738411, de la motocicleta
marca HONDA, Modelo JF06, año 1990, color GRIS, Chasis No. JF061002456, a nombre de CHRISTIAN EMMANUEL ROLLIN CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No. S021147, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23227MA706778, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA.NO. N9028056,Chasis 1L1632659,Marca YAMAHA,Modelo RX100,Color ROJO VINO,Año 1999,a nombre de EDDY DE JESUS NUÑEZ,Ced.046-0010774-4
PERDIDA DE PLACA No. K0622832, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG ALTISTICA, Color NEGRO, Año 1998, Chasis 3KJ-1119233, a nombre de EDNI JOSE EVANGELISTA.
PERDIDA DE PLACA No. K2626824, Motocicleta X1000, Modelo GOLDEN ECO, Color rojo, Año 2024, Chasis TBLPCG4J7R2000229, a nombre de KENNZO MOTORS SRL, RNC 131397867.
PERDIDA DE PLACA No. K0200991, Motocicleta YAMAHA, modelo ZX, color negro, año 1998, chasis 3UK026709, a nombre de ENMANUEL CANELA CEPEDA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo NOTE E POWER, color negro, año 2017, placa AA47354, chasis HE12-019018, a nombre de MARCOS REYES ABREU, Ced. 050-0016144-7.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa I089009,Chasis 5TDYK3DC5ES422255,Marca TOYOTA,Modelo SIENNA XLE,Color GRIS,Año 2014, a nombre de ROQUE ANTONIO ALMONTE PICHARDO,Ced.031-0134620-7
PERDIDA DE PLACA.NO.L023011,Chasis MMBJRK7402D032290,Marca MITSUBISHI,Modelo K74TCENDFL6,Color ROJO/ GRIS,Año 2002, a nombre de FRANKLIN ANTONIO VASQUEZ LOPEZ,Ced.032-0023443-7
PERDIDA DE PLACA No. N788900, Motocicleta LUMAX, Modelo QM100-5, Color AZUL, Año 2008, Chasis LAEKEZ10X8B302001, a nombre de FREDDY WILLIAM SOSA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. G365896, Jeep marca JEEP, colro gris, año 2011, chasis 1J4RS5GG0BC588396, a nombre de MILDRED ANTONIA VELASQUEZ LUNA.
PERDIDA DE PLACA No. K0158816, Motocicleta DELTA, modelo RX125, color negro, año 2006, chasis RIVASCNAT0680265, a nombre de NELSON SOLANO, Ced. 00109523977.
PERDIDA DE PLACA No. S021130, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23228MA706773, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo GRAND STAREX CVX, Color GRIS, Año 2018, Placa I114717, Chasis KMJWA37KBJU930400, a nombre de POMPEX MEDINA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo GREAT DANF GPS-241, Color VERDE, Año 1993, Placa A364549, Chasis 1HGCB7172PA005380, a nombre de MANUEL VIOLA PIMENTEL.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K2218097,Chasis MD2A76AX0NWF49309,Marca BAJAJ,Modelo PLATINA 125,Color NEGRO,Año 2022,a nombre de JUAN ELIEZER RAMIREZ CASTILLO,Ced.106-0005990-0
PERDIDA DE PLACA.NO.N394407,Chasis LBFPCJXJ56F004828,Marca TOUGH,Modelo CG-125,Color ROJO,Año 2006, a nombre de NUNCHY EUGENIO FRANCISCO VASQUEZ MARTE,Ced.031-0234177-7
PERDIDA DE PLACA No. S021148, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D2322XMA706774, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA NO.N065724M DE LA MOTOCICLETA SUMMIT COLOR NEGRO AÑO 2005
CHASIS LB7YMC1065C030282 A NOMBRE DE JORGE ENRIQUE DIPRE TAVAREZ
PERDIDA DE PLACA No. S021145, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23227MA706781, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2005, Placa K0005139, Chasis LC6PAGA1950822147, a nombre de JULIO CESAR UREÑA PAULINO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848076675 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YOHANNY SANTANA FELIZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 019-0016674-3, certificado número 848076675 expedido en fecha 24 de marzo de 2025 por el monto de (RD$1,036,112.11) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. L234873, Veh. Carga FORD, Modelo EXPLORER SPORT, Color blanco, Año 2001, Chasis 1FMZU67E61UA26320, a nombre de MELIDA PANIAGUA NINA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843767450 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE RAMON MENDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2001, Placa A438650, Chasis 2HGES16531H532897, a nombre de DAMARYS CESARINA JIMENEZ VENTURA DE GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Placa N368937, Chasis LF3PAG4A07B015007, a nombre de SAMANEL S A.
RODRIGUEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1271067-8 y ANIBAL RODOLFO MENDEZ RAMIREZ portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0795487-7, certificado número 843767450 expedido en fecha 29 de agosto de 2024 por el monto de (RD$1,693,768.01) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG150, Color negro, Año 2017, Placa K1207579Chasis TARPCK506HC000307, a nombre de GAVY RAFAEL RODRIGUEZ BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BMW, Modelo R1250 GS, Color NEGRO, Placa K2494179, Chasis WB10M0109N6E63195, a nombre de BMA LOGISTICS SEAFOOD REPUBLICA DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA.NO K0245757,Chasis TBL15P109EHC52683,Marca X-1000,Modelo CG-150,Color NEGRO,Año 2014, a nombre de JOSE MIGUEL JIMENEZ PERALTA,Ced.402-2230673-6
PERDIDA Matricula JEEP, Marca FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, Año 2012, Color Negro, Placa G370917, Chasis 1FMHK8D8XCGA84766, PROP.AMAURY DE JESUS DURAN DURAN.
PERDIDA DE MATRICULA No. K1776338, Motocicleta JETPRO, Modelo JOG, Color BLANCO, Año 2018, Chasis LJCTCJPX0JS002627, a nombre de BERMAN FRANCISCO MOLINA AMARANTE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color negro, año 2014, placa A723720, chasis KNAGN418BEA439022, a nombre CAROLIN ISMELY THEN NIETO.
PERDIDA DE PLACA No. S021159, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23226MA706769, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
elCaribe, Jueves 7 De Agosto De 2025
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Motorbox, BM200, 2016, Blanco, Placa K0726575, chasis L1PGHSM1XG1L00013, Prop. Benigno S marketing SRL
PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado CHEVROLET, Modelo N. T., Color negro/gris, Año 1985, Placa I019443, Chasis 2GBEG25HOF4158267, a nombre de BARBARA ANTONIA COLON DE DIEP.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPEDITION, Color verde, Año 1997, Placa G080670, Chasis 1FMFU18L4VLA73232, a nombre de BARBARA ANTONIA COLON DE DIEP.
PERDIDA DE PLACA No. S021131, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23226MA706772, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA.NO. N9032924,Chasis C70-D156381,Marca HONDA,Modelo C70,Color GRIS,Año 1984,a nombre de JOSE DE JESUS GUZMAN,Ced.023-006060-1
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga HYUNDAI, Modelo H-100, Color blanco, Año 2012, Placa L312199, Chasis KMFZBX7BACU834581, a nombre de JOSE FERNANDO SEPULVEDA FERRAND.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 811750157 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JAZMIN LOVERAS RIJO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0135942-1, certificado número 811750157 expedido en fecha 1 de febrero de 2019 por el monto de (RD$500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. L051792, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S83P115283, a nombre de JOSE ROSARIO ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color GRIS, Año 2012, Placa G274863, Chasis 1C4RJEAG1CC235006, a nombre de MICHELLE PAOLA URTECHO TORRES.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A065294,Chasis JH4DC2399SS008599,Marca ACURA,Modelo INTEGRA,Color ROJO,Año 1995, a nombre de RONNI RADHAMES LORA FERNANDEZ,CED.031-050522 1-5
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844780650 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUIS JOSE DIAZ DELGADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 053-0033347-2, certificado número 844780650 expedido en fecha 16 de octubre de 2024 por el monto de (RD$25,000,000.00) más intereses generados a la fecha.