El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, se reunió ayer con un grupo de líderes del empresariado nacional, en el Salón Matías Ramón Mella de la entidad, con el fin de promover el diálogo abierto y la consolidación de políticas públicas, en el marco de una serie de acercamientos con los sectores productivos del país.
Magín y empresarios abordan temas fiscales
y financieros
Hacienda. Ministro explicó al empresariado las políticas públicas orientadas al crecimiento económico y escuchó sus perspectivas y propuestas. P.34
OPERATIVO P.16
DESALOJAN A INVASORES DE TERRENOS EN BOCA CHICA COUNTRY CLUB
Un contingente de militares, policías y agentes de Migración ejecutó el desalojo de decenas de ocupantes ilegales en un extenso terreno ubicado en el municipio de Boca Chica.
FOTO: DANNY POLANCO
MUNICIPALIDAD P.14
Darán a cabildos RD$4 mil
MM para aceras y contenes
Primeros RD$2,000 serán entregados la próxima semana
DIPLOMACIA P.12
Canciller ofrece detalles de la Cumbre de las Américas
Evento en diciembre promoverá diálogo al más alto nivel
Acuerdo Aduanas RD e India facilitará comercio bilateral
Eduardo Sanz Lovatón y su par Surjit Bhujabal firmaron un convenio que permitirá a operadores económicos autorizados de ambos países acceder a los mismos beneficios. P.23
SOCIEDAD P.6
Jet Set: el cuarto mes de una herida que no cierra
La tragedia desató una ola de sufrimientos emocionales
El Gobierno habilitará aulas móviles para paliar el
DOCENCIA. Educación anuncia que 302 estarán listas este mes de agosto y otras 275 para septiembre y octubre. El presidente se ha reunido tres veces con el ministro De Camps. P.10
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
RESPUESTA
El bullying de la exministra al ministro
La “diva” lo hizo de nuevo, pero esta vez encontró respuesta inmediata. En una de sus rutinas, la exministra Milagros Germán, ahora de vuelta a la televisión, se refirió a las reuniones con el Presidente en el Palacio Nacional y al describir el escenario se refirió a las sillas de los ministros y a la “sillita” de Paliza. El chiste fue subido a las redes y por esa misma vía, el ministro de la Presidencia, experto en manejo de bullying, le reprochó a Germán que haya revelado el secreto de su “sillita”.
AGENDA
10:00 A.M. Encuentro del sector de la micro, pequeña y mediana empresa en la XXXII Asamblea General de Cooperativa Empresarial. Hotel Barceló.
10:00 A.M. Rueda de prensa de grupos de ciudadanos de Puerto Plata. Explanada de la Procuraduría.
5:00 P.M. Acto de rendición de cuentas de ONAPI. Auditorio Dr. Víctor Villegas, sede central de la entidad.
8:30 P.M. Las Locas del Bingo. En el Teatro Las Máscaras. Ciudad Colonial.
9:00 P.M. Concierto Toque Profundo 36 Aniversario. Hard Rock Cafe Blue Mall.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Avances: Cedimat realizó la presentación de nuevos servicios y modernización de su Unidad de Arritmia, Electrofisiología y Marcapasos.
FOGARATÉ
EE.UU. casi potencita
YA SUS GRANDES PORTAVIONES NO CRUZAN por los mares. Ya no se entromete en las cosas europeas. Ya no se mete con China, mas allá de los discutibles aranceles. Ya no le teme a Rusia, que sigue siendo una super potencia. Ya América Latina es un subcontinente demasiado lejano, incluyendo a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ya no se mete con sus grandes vecinos, México y Canadá, que no le hacen ni el mínimo caso. Ya no tiene dominio político nacional desde la Casa Blanca. Ya ser presidente de los Estados Unidos es un cargo más en su extensa burocracia…(Definitivamente, con Donald Trump el viejo imperialismo es un rotundo fracaso, casi una potencita).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
41
El Ministerio de la Mujer entregó de manera extraordinaria RD$10,097,500.00 en Bono Mujer a 41 beneficiarias de distintos proyectos residenciales.
TIBIO
Richard Medina: El economista y dirigente del PLD dice que la economía está desacelerada, y que eso se siente en los bolsillos de las familias y en el comercio.
DAN DE QUÉ HABLAR
Cuatro meses de Jet Set
DESDE EL PRIMER MOMENTO la sabiduría popular intuía el peligro de que pese a sus proporciones históricas el impacto de la tragedia de Jet Set se diluyera y solo fuera recordada al ritmo que impusieran los tribunales de justicia y, como hoy que es el cuarto, cada vez que cumpliera mes. Incluso, parece que ni siquiera servirá para que el gobierno haga correctivos en las políticas públicas al respecto para evitar situaciones similares. Se pensó que esa era la intención cuando Abinader anunció una comisión encabezada por Leonardo Reyes, mismo funcionario que también lideró la creada por la Procuraduría, pero a estas alturas no se conocen conclusiones de informes definitivos ni pericial ni gubernamental. Lamentable. Una tragedia de tal magnitud aparenta disiparse como si haya sido poca cosa.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera que el proceso de renovación y emisión de la nueva cédula avanza de forma lenta y con poca información hacia la ciudadanía?
Sí: 139 VOTOS •72.40% No: 53 vVOTOS •27.60%
CALIENTE
Congreso: El Código de Trabajo, el Procesal Penal y la Ley de Seguridad Social forman parte de la lista priorizada para la legislatura que empieza el 16 de agosto.
SÍNTESIS
Cordura
LA CORDURA DEBE LLEGAR A LA POLÍTICA MUNDIAL. No hay necesidad de que Trump mande a desplegar dos submarinos nucleares como acto simbólico de su poder atómico porque todo el mundo lo sabe. La respuesta de Rusia ha sido de poner fin a su moratoria en materia de misiles de corto y medio alcance. Un mensaje directo a EE. UU. de que ya no necesita desplegar misiles a Cuba, porque tiene tecnología para enviarlos directamente a territorio estadounidense. Todos deben retroceder. Rusia tiene una flota de misiles que no la tiene otra nación. La Segunda Guerra Mundial dejó un mensaje claro: En la guerra nadie gana, solo hay muertos y destrucción.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con que el Ministerio Público debería someter al grupo LGBT que modificó la letra del Himno Nacional dominicano?
Sí / No
OPERATIVO
En Guayubín Ejército detiene a 21 nacionales haitianos sin papeles Montecristi. Como parte de los operativos realizados en la zona de responsabilidad de la 4.ª Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana, fueron detenidos 21 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en Montecristi. Una patrulla del ERD, asignada al Destacamento Mangá, interceptó al grupo de 21 nacionales haitianos cuando intentaban evadir el referido punto de control. Del total de detenidos, 13 son hombres, 5 son mujeres y 3 menores de edad. Los extranjeros fueron retenidos en el Destacamento Mangá y posteriormente trasladados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
PROCEDIMIENTOS
La Constitución no fija plazo para enviar ley al PE
Reglamentos del Congreso establecen hasta 15 días: leyes han tardado
más de cinco meses “archivadas”
Banesco Banco Múltiple firmó un acuerdo de financiamiento con FMO, banco holandés de desarrollo empresarial, por un US$40 millones.
“EL GOBIERNO DEL PRM SABOTEA EL FUTURO; MÁS DE 11 MIL AULAS SIGUEN ABANDONADAS”
Francisco Javier García
ASPIRANTE PRESIDENCIAL PLD
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
La nueva y controversial Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos fue aprobada por el Senado el pasado 23 de julio, en la recta final de la legislatura ordinaria, sin embargo, hasta al momento de redactar esta nota, la misma no ha sido enviada al Poder Ejecutivo, quien prometió observarla.
cluir el trámite.
Los reglamentos internos del Senado y la Cámara de Diputados buscan llenar este vacío constitucional, los cuales indican que los proyectos aprobados por una cámara serán enviados a la otra cámara o al Poder Ejecutivo, según el caso, en un plazo “que no excederá de quince días, contados a partir de la fecha de su aprobación definitiva”.
¿Cumple el Congreso Nacional con sus reglamentos internos?
siempre cumple con esas disposiciones, a pesar de que, por lo general, suele envíar con rapidez los asuntos al Ejecutivo.
8 de agosto de 1899. Listín Diario recibe y difunde un informe proveniente de Washington que advierte: “Es probable que el ojo del huracán cruce por el norte de Puerto Rico y el norte de Santo Domingo”. El fenómeno golpeó con fuerza implacable las localidades de El Seibo, Higüey y San Pedro de Macorís.
Si bien el presidente de la República tiene cinco o diez días para observar o promulgar una ley (dependiendo si fue declarada de urgencia o no), la Constitución no le establece plazo al Congreso Nacional para enviar al Ejecutivo una legislación aprobada por ambas cámaras parlamentarias.
Esto hace que el primer Poder del Estado pueda tardar más tiempo que el Poder Ejecutivo para “desengavetar” una ley y remitirla al presidente de la República para su consideración, a fin de con-
Aunque la omisión constitucional está “bien clara” en los reglamentos internos de las alas parlamentarias, el Congreso no
Luis Abinader
Todavía no nos ha llegado formalmente la Ley y esperamos que nos llegue en los próximos días (...), la Ley tiene que corregirse”, dijo el 28/7/25
Los legisladores demoraron “más de cinco meses” en remitir al presidente de la República la reforma a la Ley de la Cámara de Cuentas (hoy Ley 18-24), la cual deroga la Ley 10-04, del 20 de enero de 2004. Cuando la pieza “por fin” llegó a la Consultoría Jurídica del jefe de Estado, fue devuelta al Congreso, con 12 observaciones, que fueron acogidas por ambas cámaras y remitidas al Presidente para su promulgación.
El marco jurídico fue convertido en ley el 26 de julio de 2023 y enviado al Poder Ejecutivo el 3 de enero de 2024.
Mediante una carta dirigida al titular de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, el presidente Luis Abinader propuso otorgar más fuerza al presidente de la Cámara de Cuentas, regular ese poder y precisar nuevas infracciones y más sanciones, a fin de evitar enfrentamientos entre los cinco miembros del pleno. Ahora, “la cancha” está en el Senado de la República, que tiene con la nueva
Tanto la reforma a la Ley de Residuos Sólidos como de la Cámara de Cuentas tendrían “reparos” por parte del PE. F. E.
Ley de Residuos Sólidos desde el pasado 23 de julio. El artículo 180 de su reglamento indica que una vez sancionada una iniciativa legislativa en el Pleno, se le aplicarán estrictamente unos plazos para su trámite.
Los numerales de ese artículo precisan que la Secretaría General Legislativa remitirá la iniciativa sancionada al Departamento de Transcripción Legislativa en un plazo de un día hábil, después de celebrada la sesión; el Departamento dispone de tres días hábiles para la transcripción y tramitación a la Auditoría Legislativa; y el Departamento de Auditoría Legislativa tiene un plazo de tres días hábiles para comprobación y validación del texto transcrito y la remisión para las firmas del bufete directivo actuante.
También que el presidente y los secretarios firmantes disponen de no más de tres días hábiles cada uno para revisar y firmar el texto remitido. Una vez firmados, el Departamento de Auditoría Legislativa lo remite al Departamento de Archivo y Correspondencia en un día hábil, para el trámite o archivo correspondiente; y este último lo remite al Secretario General Legislativo, para que el mismo, en un plazo de un día hábil, certifique el expediente al dorso de cada hoja.
Si la iniciativa aprobada por el Pleno requiere su tramitación a la Cámara de Diputados o al Poder Ejecutivo –aclara el párrafo I-, el plazo para remitirla a dichas instancias no será mayor de quince días, desde la fecha de aprobación del mismo. “Estos plazos no aplicarán para la agenda legislativa priorizada, los asuntos declarados y aprobados de urgencia y cualquier proyecto de interés inmediato, los cuales serán tramitados con plazos abreviados”, reza el párrafo II.
¿Qué dice el SIL del Senado del paradero de la Ley de Residuos? De acuerdo al Sistema de Información Legislativa del Senado de la República, al cual accedió este medio ayer, la nueva Ley de Residuos Sólidos fue remitida a “Archivo y Correspondencia el 25/7/2025”.
Las observaciones
La Constitución consigna, en su artículo 102, que si el Poder Ejecutivo observa la ley que le fuere remitida, la devolverá a la cámara de donde procede dentro de diez días, a contar de la fecha en que fue recibida. Si el asunto fue declarado de urgencia, hará sus observaciones dentro de cinco días a partir de ser recibida.
La cámara que reciba las observaciones las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras partes de los miembros presentes de esa cámara la aprobaren de nuevo, será remitida a la otra cámara; y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley y se promulgará y publicará. l
El Senado da a conocer iniciativas priorizadas de la nueva legislatura
PROYECTOS. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció que la Cámara Alta tiene una agenda priorizada a partir del inicio de la nueva legislatura, que apertura el próximo 16 de agosto, y afirmó que los senadores mantienen el compromiso de aprobar el proyecto de ley de reforma laboral.
“Nosotros tenemos una gran cantidad de proyectos en carpeta que, iniciada la legislatura el próximo 16, inmediatamente nosotros vamos a trabajar con todas esas leyes pendientes”, adelantó.
De lo Santos afirmó que dentro los compromisos que mantiene el Congreso Nacional en esta nueva legislatura se contempla aprobar importantes leyes a favor de la nación dominicana, como el proyecto de ley de reforma a la Seguridad Social, proyecto de ley de Agua y el Código Procesal Penal, que tiene como fecha tope hasta diciembre del 2025.
“Dentro de nuestra agenda priorizada, los senadores tenemos este reto por delante, para dotar al país de estas trascendentales iniciativas que se mantienen en análisis y estudios por las diferentes comisiones”, expresó.
Al ser entrevistado por los medios de comunicación que cubren la fuente del Congreso sobre los pronunciamientos del presidente de la República, Luis Abinader, de la necesidad de una nueva introducción o creación de una reforma fiscal, el presidente de la Cámara Alta aseguró que, de ser introducida una reforma fiscal, el Senado de la República debe ser consensuada con los diferentes sectores de la sociedad. l elCaribe
PAÍS
Conani presenta su plan de trabajo para reforma de Ley 136-03
Encuentro estratégico con las instituciones del Estado sobre la niñez. F.E.
NIÑEZ. El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) presentó el plan de trabajo que guiará el proceso de reforma y actualización de la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, las Niñas y Adolescentes.
En un encuentro estratégico con las instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, academias, iglesias y organismos internacionales que serán parte de las Comisiones Técnicas Especializadas (CTE) se abordarán las propuestas de modificación.
Con este encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Doña Renée Klang de Guzmán del Conani, se inició la ruta trazada tras la conformación del Comité Consultivo de Alto Nivel (CCA) que tendrá a su cargo la revisión de la normativa, integrado por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el Ministerio de la Presidencia (Minpre), el Conani, el Poder Judicial (PJ) y la Procuraduría General de la República (PGR), con el acompañamiento de Visión Mundial (WV) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La presentación estuvo encabezada por la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, quien destacó la importancia de garantizar la legitimidad de este proceso a través de la participación de todos los sectores, con el propósito de construir un marco legal renovado y a la altura de los desafíos actua-
les y futuros en materia de protección de la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.
“Esta reforma representa una oportunidad para fortalecer el Sistema Nacional de Protección, a través de un proceso participativo, técnico y multisectorial. El Conani como órgano rector, aportará todas sus capacidades institucionales para asegurar el éxito de esta tarea junto al Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Ministerio de la Presidencia”, expresó Pérez Peña.
Actualización
La directora ejecutiva del Conani, Alexandra Santelises, planteó el contexto del proceso de actualización y reforma, destacó que se cumplirán 22 años de la promulgación de la Ley 136-03 y el país enfrenta nuevas realidades sociales, culturales y tecnológicas que demandan un marco legal más actualizado, coherente y garantista de derechos. Además, Santelises explicó que la transformación de esta norma no es aislada, sino que responde a toda una línea de trabajo interinstitucional que abarca la implementación del «Marco estratégico para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes», la estrategia de desconcentración y descentralización de los hogares de paso, el Plan Estratégico Institucional del Conani2025-2028 y las estrategias de fortalecimiento interno. La jornada incluyó la socialización del plan de trabajo y el cronograma de ejecución. l elCaribe
Senador Ricardo de los Santos. F.E.
PAÍS
Zona del desastre es frecuentada por familiares y particulares. JOHNNY ROTESTÁN
Jet Set: cuatro meses de herida que no cierra
TRAGEDIA. Hoy se cumplen cuatro meses del fatídico colapso de la icónica discoteca Jet Set, que el pasado 8 de abril dejó un saldo de 236 personas fallecidas, más de un centenar de heridos y serias secuelas psicológicas en la población.
Al conmemorarse el cuarto mes de la tragedia, ayer algunos visitaron la zona del desastre que se ha convertido en un altar improvisado en memoria de las víctimas y en una cita fija los días 8 de cada mes para exigir justicia.
Por el hecho, el pasado 21 de junio, la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat medida de coerción consistente en el pago de una fianza de 50 millones de pesos, presentación periódica ante el Ministerio Público e impedimento de salida.
Tras la decisión, en una nota de prensa, el Poder Judicial destacó que el dictamen de la jueza se sustentó en la normativa procesal vigente, y el principio de legalidad penal al tiempo que lamentó que la normativa penal vigente sea de hace más de cien años.
LEGISLACIÓN
Proponen inspección periódica de obras
De acuerdo con el informe pericial realizado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), la eliminación de una columna de la estructura de Jet Set para realizar un pórtico de hierro en el área de la tarima del local fue determinante en el colapso del techo de la estructura que desde el año 2011 venía experimentando un aumento en la cantidad de elementos encima.
Informe pericial
Eliminación de una columna de la estructura del Jet Set fue clave en derrumbe
Los hermanos Espaillat, propietarios y administradores de Jet Set, acusados de homicidio involuntario, quedaron en libertad tras permanecer una semana detenidos.
Esta medida fue dictada semanas antes de la promulgación del nuevo Código Penal, y precisamente la tragedia del Jet Set motivó al endurecimiento de la pena en casos similares con hasta 10 años
La tragedia de Jet Set también desató una ola de iniciativas en el Congreso Nacional. Hasta el 26 de abril fueron sometidas 24 propuestas congresuales. De la veintena de iniciativas, 15 son proyectos de ley y nueve resoluciones, de las cuales dos fueron retiradas a horas de ser depositadas (sectores no veían bien el presentar estos tipos de proyectos mientras el país estaba de luto). Siete de las propuestas -seis son pliegos de ley y una resolución-buscan supervisar las infraestructuras y edificios; las demás tienen otros propósitos. La diputada Lidia Esther Pérez, hermana del fallecido cantante Rubby Pérez (víctima mortal de la tragedia), introdujo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de supervisión e inspección periódica de infraestructuras y edificaciones.
Abordarán uso de sustancias prohibidas en las escuelas públicas
PREVENCIÓN. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) firmaron un acuerdo orientado al desarrollo de programas de prevención, educación y concienciación sobre el uso de sustancias prohibidas en las escuelas públicas a nivel nacional.
de prisión para los responsables de atentados culposos contra la vida.
Este desastre sin precedentes dejó a 174 niños huérfanos, según reveló el informe oficial del protocolo de intervención sociofamiliar puesto en marcha por el Gobierno para atender a las familias afectadas.
Ola de depresión y ansiedad
La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional.
Así lo muestra el primer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Vicerrectoria de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el cual reveló en la población del Gran Santo Domingo secuelas como depresión, ansiedad y estrés postraumático.
La evaluación se realizó entre los días 7 y 10 posteriores al colapso del techo de Jet Set con una muestra representativa de 1,034 personas adultas residentes en Santo Domingo y zonas urbanas aledañas.
Según los resultados del estudio “Impacto emocional tras la catástrofe de Jet Set”, un 27.9% de los participantes presentó sintomatología significativa de depresión, mientras que un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad, lo que refleja una afectación emocional generalizada en la población.
Además, un 14.1% de los encuestados mostró síntomas clínicos compatibles con un probable Trastorno de Estrés Postraumático.
Este hallazgo sitúa al trauma psicológico en el centro de la discusión sobre salud pública en contextos de desastre. “Estamos hablando de personas que, días después del suceso, presentaban recuerdos intrusivos, hipervigilancia, insomnio y una constante sensación de amenaza”, explicó el doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio.
El investigador enfatizó también que estos resultados confirman que las emergencias colectivas dejan heridas emocionales profundas que deben atenderse con alto rigor. l DIANA RODRÍGUEZ
Mediante la firma, el CND se compromete a realizar el diseño e implementación de programas educativos, talleres, capacitaciones y campañas de concientización dirigidas a estudiantes, familias, personal educativo y técnicos del Ideice.
Mientras que el Ideice desarrollará investigaciones y facilitará el acceso a espacios de divulgación, apoyará las campañas del Consejo y creará sistemas de monitoreo y reporte que permitan la intervención con datos y evidencias científicas.
El acuerdo fue suscrito por Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice y el licenciado Alejandro de Jesús Abreu, presidente del CND, quienes ponderaron el alcance del convenio.
Andújar Avilés expresó que la firma reforzará una alianza estratégica que dio sus primeros pasos con la presentación de los resultados de la investigación sobre el Programa de Habilidades Parentales del Ministerio de Educación el pasado mes de abril. Manifestó que, este convenio, con un marco de cinco años, fortalecerá también el repositorio de investigaciones del Ideice, con la generación de datos precisos en materia de prevención, lo que se constituye en herramientas significativas para la toma de decisiones basadas en evidencias científicas en el sector educativo.
De su lado, Alejandro de Jesús Abreu, al pronunciar las palabras centrales, expresó: “Las relaciones de cooperación y la alianza institucional que hemos venido construyendo desde hace meses con el Ideice alcanzan hoy un nuevo nivel con la firma de este convenio”. l elCaribe
el acuerdo. F.E.
Jesús Antonio Andújar Avilés y Alejandro de Jesús Abreu firmaron
Fue en 2014 que se estableció cédula caducó en 2024
La nueva emisión de la cédula se encuentra en pausa. ARCHIVO
DOCUMENTO. El cambio de la cédula de identidad y electoral que la Junta Central Electoral (JCE) iniciará en el último trimestre de este año, está contemplado desde el 2014, cuando se imprimió el documento actual porque estableció una vigencia de diez años.
En el 2022, el pleno del órgano electoral aprobó iniciar el proceso en agosto de 2022, pero lo pospuso para este año y extendió su vigencia para las elecciones del pasado año. Conforme ha informado la JCE, unos 9 millones 412 mil 353 personas se someterán al cambio del documento en un periodo de un año.
mento de identidad figuran que la tarjeta actual es susceptible de alteraciones, el plástico tiende a deslaminarse debido a la humedad y el paso del tiempo, es posible simular la impresión de una cédula utilizando impresoras convencionales, disponibles en el mercado y la fotografía de la cédula tiene un fondo oscuro que no cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La JCE está a la espera de que el Poder Ejecutivo asigne los fondos para renovar la cédula
En el año 2014, el pleno del órgano, bajo el amparo de la ya derogada 8-92, modificada por la Ley 26-01, aprobó el formato que tiene la cédula actualmente y estableció que su vigencia sería de diez años, según lo disponía el artículo 5 de la desaparecida Ley 8-92.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, ha explicado que además de que el actual documento está vencido el nuevo documento estará acorde con los avances tecnológicos y los estándares internacionales de seguridad.
“La cédula actual en su momento de adquisición era un documento diseñado para responder a las necesidades de hace una década, peo hoy en día no cumple con las exigencias de seguridad ni de innovación tecnológica que implementa la JCE ni que demanda la sociedad en el contexto global”, expuso el equipo de la JCE que ha socializado el proyecto de renovación de la cédula.
Entre las deficiencias que ha identificado el equipo técnico de la JCE que trabajó en el proceso de cambio del docu-
JCE-IESPEC
realiza coloquio para fortalecer el voto en el exterior
COLOQUIO. La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), realizó un coloquio sobre la identidad y el derecho al voto de los dominicanos en el extranjero.
Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, resaltó que en la actualidad hay aproximadamente 915,000 dominicanos y dominicanas empadronados para ejercer su derecho al voto en 35 países y 46 ciudades, subrayando la importancia de que el derecho a ser candidato y candidata a una diputación desde el extranjero solo existe en tres países de la región: Ecuador, Colombia (desde su constitución de 2023) y la República Dominicana, lo que evidencia la relevancia de este logro.
Ponderó la necesidad de defender y fortalecer este derecho de manera inquebrantable.
Jáquez Liranzo también enfatizó los servicios que la JCE, en colaboración con embajadas y consulados, ofrece a la diáspora, al destacar que, a diferencia de otros países donde la obtención de documentos es un proceso complejo y burocrático, la República Dominicana facilita de manera expedita y accesible servicios
esenciales como actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, además de la Cédula de Identidad y Electoral..
Panel y temas
Este coloquio contó con un panel de expertos en donde se abordaron dos temas centrales: la miembro titular Hirayda Fernández Guzmán disertó sobre la “Importancia de la participación de la comunidad dominicana residente en el exterior y la confianza en los mecanismos de la votación en el exterior”, mientras que Jesús Vásquez Martínez, cónsul de la República Dominicana en Nueva York, expuso la “Perspectiva del derecho a la identidad de los dominicanos residentes en el exterior”.
En el conversatorio estuvieron también los miembros titulares de la JCE y de la Junta de Regentes, Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández; Felipe Carvajal, rector del IESPEC, y otros colaboradores de la institución. l elCaribe
EXHORTACIÓN
Cónsul llama a jóvenes a conectarse con sus raíces
El cónsul Jesús Vásquez Martínez subrayó la importancia de que los jóvenes dominicanos en el exterior se conecten con su herencia cultural. Compartió iniciativas centradas en la juventud, como la agilización del proceso de doble ciudadanía, que ahora tarda menos de dos meses. Además, explicó que se ha ampliado el criterio para solicitarla.
En cuanto al nuevo documento, la JCE ha informado que contará con mejoras técnicas como que tendrá policarbonato en lugar de PVC; quemado a láser en lugar de retransfencia; sustituye el plastificado por un quemado a láser; en lugar del código QR tendrá un chip QR, y será de fábrica y quemado a láser en lugar de solo fábrica, como ocurre ahora. Según la ley 20/23 del Régimen Electoral las personas deben cambiar el documento de identidad y electoral por tres razones, deterioro, pérdida, cambios de nombre, apellido, estado civil y caducidad. l YE
SEGURIDAD
JCE afirma que nueva cédula será mas segura
Sobre el tipo de impresora de grabado a láser que requiere la JCE para el nuevo documento, el equipo técnico ha explicado que es una tecnología clave en la impresión de documentos modernos porque combina seguridad, durabilidad y personalización para garantizar que los documentos y resistentes al fraude y capaces de cumplir con los estándares internacionales de calidad. El costo del cambio del documento supera los 6 mil millones de pesos.
Integrantes de la Junta Central Electoral con funcionarios dominicanos. FUENTE
La Junta reafirma potestad sobre el registro civil
REGISTRO. La Junta Central Electoral (JCE) manifestó ayer que es el único órgano constitucionalmente autorizado para administrar y resguardar el Registro Civil en la República Dominicana.
Subrayó que cualquier convenio entre entidades estatales que involucre el Registro Civil y no cuente con la
participación de la JCE carece de validez legal y constitucional.
Explicó que el mandato constitucional de registro y resguardo de los nacimientos ocurridos en el territorio nacional que tiene, no puede ser ignorado ni suplantado por acuerdos paralelos entre otras instituciones del Estado.
En un comunicado, publicado ayer, la entidad, expresó su disposición a continuar colaborando con diversas entidades estatales mediante acuerdos interinstitucionales formales, suscritos directamente con la institución.
Dijo que esas alianzas buscan reducir el subregistro de nacimientos en el país y garantizar el derecho a la identidad de toda la población. l elCaribe
EXTERNA
PAÍS
Defensor del Pueblo presenta libro sobre Ruta de
los Derechos
PUBLICACIÓN. El Defensor del Pueblo realizó el lanzamiento del libro “100 días, 100 historias”, una obra que destaca visualmente el trabajo realizado por el órgano constitucional en la Ruta de los Derechos, iniciativa que recorrió las 32 provincias del país durante el 2024.
El titular de la institución, Pablo Ulloa, encabezó el acto. Explicó que este libro es el resultado del levantamiento de informaciones obtenidas de los relatos que ofreció la población que participó en distintos escenarios del citado proyecto. Recordó que este se desarrolló de septiembre a diciembre de año 2024. Como parte de la iniciativa, se brindaron 607 asistencias y 459 casos fueron captados durante las Ferias de los Derechos. De igual modo, 45,476 personas fueron beneficiadas con las actividades educativas. Mientras, 3,171 personas privadas, de libertad de 23 centros, recibieron el conservatorio “En defensa de la dignidad”. Asimismo, la conferencia “El De-
fensor Itinerante” impactó a 1,698 personas. Estas acciones beneficiaron a una población de más de 54,500 habitantes en todo el territorio Nacional. En cuanto a la obra, Ulloa destacó que su estructura se enfoca en los derechos fundamentales de las personas. En ese sentido, señaló que cada sección fue construida en torno a un eje fundamental: inclusión, salud, trabajo, niñez, envejecientes, justicia, medioambiente, entre otros. Asimismo, detalló que en dicha publicación las personas se encontrarán con historias que expresan, de manera estructurada y coherente, los derechos fundamentales que la ciudadanía vive, reclama, defiende o sueña. “Este libro es, en esencia, una respuesta visual al mandato constitucional de defender los derechos fundamentales”. l elCaribe
Pablo Ulloa encabezó el acto. F.E.
PAÍS
Habilitarán 577 aulas móviles para año escolar
DCENCIA. A fin de que todos los estudiantes del sector público tengan un espacio para recibir docencia en el próximo año escolar 2025-2026, el Ministerio de Educación instalará 302 aulas móviles que estarán listas en este mes de agosto y otras 275 para los meses de septiembre y octubre.
La información fue compartida ayer a los medios de comunicación luego de una reunión del presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, en la que el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, precisó que para este nuevo año lectivo se habían prometido 1,100 aulas en planteles escolares, pero que la meta será sobrepasada porque se entregarán 1,265. Sin embargo, esto no será suficiente y por tanto, se recurrirá a aulas móviles en distintas zonas para cubrir el déficit.
Tras la reunión de seguimiento al inicio del año escolar, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación, el Gobierno informó, además, que para este nuevo ciclo educativo se han formado 124 mil maestros en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, mejor conocido como “STEAM”.
“Por primera vez, más de 124 mil docentes están recibiendo formación en estas materias para que tengan estas herramientas y las puedan integrar, no solamente como una materia aparte, sino que las puedan integrar en el proceso de aprendizaje, por ejemplo, de ciencias naturales, en el proceso de aprendizaje, ob-
viamente, de matemáticas y esto, quiero destacarlo, tiene una importancia porque son las competencias que requieren nuestro país y el sistema productivo para seguir aumentando el nivel de crecimiento”, comentó el ministro.
Avances en preparativos
Al conversar con la prensa nacional, De Camps detalló que durante el encuentro se tocaron varios elementos. Entre ellos mencionó el tema de infraestructura escolar y los cupos; el tema de los maestros y el personal administrativo; bienestar estudiantil que incluye alimentos, utilería y transporte escolar, además de los materiales, tanto de enseñanza como de necesidades en los territorios.
Sobre estos aspectos, Luis Miguel De
FORMACIÓN
Abinader: nivel inicial se ha fortalecido en el país
Al término de la reunión el presidente Abinader manifestó que la educación inicial en el país se ha fortalecido y que responde a una planificación iniciada en el año 2022, cuando el Ministerio de Educación diseñó un plan estratégico para ampliar la cobertura en este nivel. En ese sentido, explicó que a partir del 2022, se comenzaron a habilitar nuevas aulas especializadas y a formar docentes con perfiles adecuados para atender a niños desde los tres años. Esta planificación ha permitido que, para el nuevo año escolar, cientos de au-
Luis Abinader ha asumido control en seguimiento al nuevo año lectivo
SEGUIMIENTO. Con una participación activa y de gran involucramiento del presidente Luis Abinader, se han desarrollado las actividades preparativas del próximo año escolar, que inicia este 25 de agosto.
Solamente en las últimas tres semanas, el jefe de Estado se ha reunido tres veces con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, en la sede de la institución que dirige este último, junto a técnicos y expertos en el área. Han sido visitas muy recurrentes que, por lo regular, no son muy usuales por el gobernante a un funcionario específico.
Camps aseguró que se ha seguido avanzando en cada uno de ellos, como en la inauguración de escuelas y la distribución de utilería a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), con el propósito de que el primer campanazo para la docencia se de el 25 de agosto. “Se ha ido entregando la utilería en diferentes puntos del país con un importante porcentaje de entrega, pero también los materiales de butaca, los materiales de computadoras, los materiales de los libros, que se han ido pudiendo no solamente recuperar, sino también una cantidad con las que se contaba el almacén”, apuntó.
“Tanda extendida no está en riesgo” En cuanto a la denuncia de la oposición de que el programa de Jornada Extendida será eliminado, Luis Miguel De Camps reiteró que esta no está en riesgo, sino, que incluso, aumenta. Señaló que desde el 2020 a la fecha se han aumentado en servicios de estudiantes en jornada escolar extendida a más de 205 mil personas. “Es decir, más de 205 mil nuevos estudiantes están siendo atendidos en jornada extendida y este año escolar se agrega en 36 centros nuevos en jornada escolar extendida”, puntualizó el funcionario. l DARIELYS QUEZADA
las estén listas y equipadas, garantizando entornos seguros, estimulantes y apropiados para el desarrollo temprano.
El jefe de Estado afirmó que en su gestión se ha logrado triplicar la cantidad de niños y niñas en educación inicial, lo que calificó como un “gran éxito” para el sistema educativo nacional.
El gobernante explicó que este avance ha sido complementado con la creación de más de 80 nuevas estancias infantiles a través del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), lo que ha permitido ampliar la cobertura educativa desde los primeros meses de vida hasta los cinco años.
Las reuniones se han desarrollado en medio de denuncias de ausencias de aulas y cupos para los estudiantes, escasez de maestros y ataques al programa de Tanda Extendida cuando algunos sectores, incluyendo la oposición, alertan de una supuesta eliminación que, desde el Gobierno, desmienten.
El pasado 22 de julio, el presidente Abinader se reunió en horas de la tarde con el titular de Educación. Allí conoció las acciones en curso para garantizar un inicio ordenado y efectivo del año escolar 2025-2026. Fue una reunión con los viceministros, técnicos y los principales funcionarios de la cartera educativa.
La siguiente semana, específicamente el miércoles 30 de julio, el mandatario regresó en horas de la mañana al Ministerio de Educación para encontrarse con De Camps y los miembros de la Comisión de Seguimiento de Inicio de Año Escolar.
En el segundo encuentro de Abinader y De Camps en las últimas tres semanas, el jefe de Estado recibió otro informe de los preparativos del nuevo año lectivo y le fue entregada la Ordenanza 02-2025 aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNE), que dispone la incorporación explícita de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo nacional. También se le comunicó que para el nuevo ciclo educativo hubo un aumento de casi 30 % en la matrícula del nivel Inicial.
Ayer fue la tercera reunión. Abinader y De Camps se volvieron a ver las caras en el mismo salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación para el seguimiento al inicio del año escolar. Desde ese escenario, ambos dieron garantías de un inicio de año escolar con todo el equipamiento, recursos humanos y las aulas que se ameritan para todos los estudiantes.
En la primera reunión, el presidente Luis Abinader enfatizó: “El año escolar no se improvisa: se diseña, se planifica y se ejecuta con rigor”. En esa ocasión refirió su compromiso de que cada estudiante entre a clases con las condiciones necesarias para aprender y crecer.
“Y eso solo es posible con trabajo articulado y visión de futuro”, afirmó el jefe de Estado. l DARIELYS QUEZADA
El presidente Luis Abinader se reunió ayer con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps para planificación año lectivo. F. DE CRUZ
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
De las promesas de campaña
En una ocasión, el mediador dominicano, monseñor Agripino Núñez Collado, en paz descanse, aconsejaba a los políticos que no se desborden en promesas, que sería preferible ser tacaños a la hora de hacer compromisos que luego no pueden honrar. La referencia de monseñor fue a propósito del descrédito que tiene la clase política de no cumplir promesas, incluso decía Núñez Collado, que los políticos cuando llegan al Gobierno en realidad hacen muchas cosas, y que los incumplimientos llegan por el derroche de prometer más allá de lo posible.
El MP culmina presentación de testigos caso Coral y Coral 5G
EXPEDIENTE. El Ministerio Público culminó la presentación de pruebas testimoniales contra los acusados en el entramado de corrupción desmantelado mediante la Operación Coral y Coral 5G, que defraudó al Estado con más de RD$4,500 millones.
Con esta etapa concluida, el órgano acusador avanza hacia la fase final de la presentación probatoria.
Adán Cáceres es uno de los principales imputados en el expediente. F.E.
Asimismo, el fiscal Jensy Víctor declaró que en un allanamiento a la residencia de Julio Camilo De los Santos Viola fue ocupado un polígrafo propiedad del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), pese a que el acusado no tenía ya funciones en esa entidad, lo que evidencia un caso de desfalco. l elCaribe LA PIZARRA
La imagen de incumplidora que se ha construido la clase política mundial, especialmente en América Latina y particularmente en la República Dominicana, es el pan nuestro de cada día y con ello ha debilitado la democracia y creado desafección hacia los partidos políticos por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho la diferencia. Ha cumplido con sus sus promesas de campaña desde la arremetida contra los inmigrantes en Estados Unidos, hasta medidas económicas, como la guerra de los aranceles, que tienen la economía mundial, en vértigo.
Según la Casa Blanca, el gobernante ha cumplido con 20 de sus promesas centrales, mientras que análisis más independientes como como el The Associated Press, Trump cumplió con el 42.1%.
Muy pocos creían que el Republicano cumpliría con sus promesas de campaña, por ser tan voluptuosas, aunque muchas no se han ejecutado porque han sido detenidas por el peso de las instituciones en Estados Unidos.
Es relevante tomar en cuenta la historia del éxito político de Trump que, contrario a la forma tradicional de hacer política, se muestra con mayor franqueza ante sus votantes y el éxito de su estrategia no admite discusión.
En lo relatativo al cumplimiento de sus promesas de campaña, encaja por aquí, por la queja de algunos sectores por el incumplimiento de la promesa del PRM de aprobar la despenalización del aborto en tres circunstancias en el Código Penal. Lo más curioso es el silencio de gente y entidades que antes reclamaban a coro y a todo volumen por las causales. Fueron un engaño, incluso más que el PRM.l
En la audiencia fueron escuchados varios testigos claves, entre ellos, Cipriano Agustín, tesorero de la Iglesia Bautista Vida Eterna del Señor Jesucristo, quien reveló que, pese a ser el encargado de las finanzas, no tenía conocimiento de los RD$9 millones entregados por el mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre para la compra de un inmueble a nombre de la iglesia en la calle Jonás Salk, en Ciudad Universitaria. Agustín aseguró que se enteró de la transacción únicamente a través de los medios de comunicación, tras el estallido del caso Coral.
Durante la jornada, el órgano acusador estuvo representado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Melbin Romero, Arolin Lemos y Enmanuel Ramírez, quienes continúan desahogando pruebas que demuestran la magnitud del entramado de corrupción militar, policial y religioso. También, declaró la fiscal Rosa Alba García, quien participó en varios allanamientos relacionados con el proceso, entre ellos, el realizado en la residencia de Lucía de los Santos Viola, en Cabirma del Este, Santo Domingo Este. En ese lugar fueron ocupados documentos de propiedad administrados por ella, pero que correspondían realmente a su hermano, el general de brigada Julio Camilo De los
Santos Viola, y a Adán Benoni Cáceres Silvestre. La fiscal García agregó que Lucía de los Santos Viola entregó de manera voluntaria al Ministerio Público una yipeta Toyota 4Runner, año 2018, registrada a su nombre, pero, perteneciente en realidad a su hermano Julio Camilo De los Santos Viola, lo que evidencia su papel como testaferro en la red criminal.
Mirex da detalles de X Cumbre de las Américas a medios
Mirex presenta pormenores de la organización de X Cumbre de las Américas a medios. FE
DIPLOMACIA. El canciller Roberto Álvarez presentó a medios de comunicación y líderes de opinión los pormenores de la organización de la X Cumbre de las Américas que se celebrará en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre de este año.
Al encabezar el encuentro, el ministro Álvarez destacó que, como país anfitrión, República Dominicana liderará en este evento los esfuerzos para fortalecer la cooperación, fomentar el diálogo político al más alto nivel y promover acciones concretas ante amenazas comunes, abarcando la seguridad humana en varias dimensiones como: seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, seguridad energética y seguridad hídrica. Al compartir los avances del montaje de este importante evento internacional que tiene como lema : “Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida”, el ministro Álvarez, resaltó el valor del involucramiento de los medios de comunicación, empresarios, jóvenes, sociedad civil y ciudadanía en general para aportar al éxito de este cónclave considerado el más importante para el hemisferio occidental.
ticiparán en la X Cumbre.
“Como país una vez más tendremos la oportunidad de abrir nuestras puertas para ser parte de un diálogo histórico y ser anfitriones de un evento al más alto nivel. Es momento de mostrar lo mejor de nuestra tierra y nuestra gente para fortalecer nuestra proyección internacional, atraer inversión extranjera y cooperación, solidificar nuestros lazos y relaciones con otras naciones, y ser parte un diálogo que nos conduzca por senderos de seguridad, bienestar y prosperidad compartida”, dijo el canciller Álvarez a los presentes.
Roberto Álvarez
Es momento de mostrar lo mejor de nuestra tierra y nuestra gente para fortalecer proyección
La actividad contó con la presencia del viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional del Proceso de Cumbres de las Américas, Rubén Silié; el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo; de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera; de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz; y otros funcionarios del Mirex. l elCaribe
MÁS
Preguntas de los participantes
Importancia del evento Explicó a los participantes d el evento realizado en el Centro de Convenciones de la Cancillería que el tema de esta cumbre conducirá a distintos sectores en la reflexión de iniciativas a ser presentadas en los tres foros que se realizarán en el marco de la cumbre: Empresarial, Juventud y Sociedad Civil, de donde saldrán propuestas que serán elevadas a los Jefes de Estado y de Gobierno que par-
En el encuentro donde participaron, además, representantes del sector empresarial, la sociedad civil y organizaciones juveniles que trabajan para la X Cumbre el canciller, viceministros, y otros funcionarios del Mirex, respondieran preguntas de los participantes respecto al evento que se celebrará en Punta Cana en coordinación con Organización de los Estados Americanos (OEA).
Delegación de la RD promueve productos del país en Tarragona
PROMOCIÓN. El cónsul general de la República Dominicana en Barcelona, Antonio Gómez, junto con la viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Scarlet Benzán, realizaron una visita institucional a la Cámara de Comercio de Tarragona.
Durante el encuentro, se conversó sobre la organización de futuras misiones comerciales hacia la República Dominicana, con el objetivo de seguir ampliando la presencia de productos dominicanos en los mercados internacionales y fomentar la inversión en el país de empresas españolas vinculadas al turismo, según comunicado de la Cámara.
Fueron recibidos por la presidenta de la entidad, Sra. Laura Roigé, y el director del Área Internacional, Sr. Roberto Barros.
En el encuentro destacaron como sectores prioritarios los productos estrella de exportación dominicanos —café, cacao y ron— y se abordaron estrategias para fortalecer su posicionamiento internacional.
Asimismo, se discutió el interés en que empresas españolas, en particular catalanas, puedan establecer filiales en la República Dominicana, aprovechando los distintos regímenes de inversión vigentes.
La delegación dominicana presentó también los avances de la Ventanilla Única de Inversión (VUI-RD), una herramienta que agiliza y simplifica el proceso de instalación para inversionistas extranjeros, así como las ventajas que ofrece la República Dominicana como destino: entorno jurídico confiable, estabilidad política y clima favorable para los negocios. Formaron parte de la delegación Paulette Antigua, ejecutiva de ProDominicana; Johan Soriano, representante de la DGA, y Lorenzo Sancassani, consejero responsable de Sección Comercial.
El Consulado dominicano en Barcelona reafirmó su compromiso de seguir estrechando lazos con el tejido empresarial catalán y de continuar promoviendo a la República Dominicana como un destino estratégico para el comercio y la inversión. l elCaribe
Migración aclara caso de miembro de CPT de Haití
MIGRACIÓN. La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana negó haber detenido a Smith Augustin, miembro del Consejo Presidencial de Transición (CTP) de Haití.
Medios de comunicación en Haití, informaron que quien fue embajador de esa nación en dominicana, había sido detenido e interrogado por las autoridades tras presuntamente haber ingresado el 30 de julio pasado al territorio nacional, en una visita de carácter personal, pero no pasó los controles migratorios y se dirigió a Santiago (norte,
segunda ciudad del país) y a Santo Domingo.
La DGM explicó que el funcionario llegó al cruce fronterizo de Dajabón después del cierre de la puerta binacional, donde fue recibido por el vicecónsul haitiano, Levaux Herns, acreditado en ese municipio, pero que debido a la hora no pudieron completar los protocolos y formalidades establecidos en los procedimientos migratorios locales.
Ante esta situación, Smith fue llamado al día siguiente por las autoridades migratorias dominicanas, a fin de completar el proceso, de acuerdo con la información.
El propio Consejo Presidencial aseguró el pasado miércoles que Smith Augustin “nunca ha sido detenido ni interrogado en la República Dominicana”, y desmintió así informaciones que circulan en medios haitianos y de las que se han hecho publicaciones dominicana. l elCaribe
Miembros Consulado dominicano en Barcelona en Cámara de Comercio de Tarragona. F.E.
PAÍS
Duartianos condenan la alteración del Himno Nacional
SOCIEDAD. El presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, condenó enérgicamente la modificación del Himno Nacional por un colectivo LGBT que se difunde en las redes sociales y otros medios digitales, calificando la acción como un “grave delito contrario a la Constitución” y una afrenta directa a los símbolos patrios.
Gómez Ramírez sostuvo que, aunque deben respetarse las individualidades, “no se puede pretender inmunidad ni justificación para transgredir el artículo 33 de la Carta Magna, ni la ley 210-19 sobre el correcto uso de los símbolos patrios”, subrayó al aclarar que la creación de una versión alterada del himno “ofende y hiere al pueblo dominicano”. El titular del Instituto Duartiano anunció que esa entidad formalizará una denuncia ante el Ministerio Público, a fin de que se instruya un expediente que permita identificar y sancionar a los responsables.
“Este comportamiento merece el rechazo categórico del Instituto Duartiano; procederemos conforme a la ley y daremos estricto seguimiento hasta que se obtenga una sentencia ejemplar”, afirmó. La versión intervenida del Himno Nacional, presentada durante una actividad reciente, ha generado amplia controversia en la opinión pública y ha sido considerada por diversos sectores como un irrespeto a los emblemas patrios. El Instituto Duartiano reiteró su compromiso con la defensa de la dominicanidad y los valores que representan los símbolos nacionales. Fue fundado el 26 de enero de 1964 y reconocido como organismo oficial y autónomo mediante el Decreto No. 1882 del 7 de diciembre de 1867, así como por la Ley 127-01 del 27 de julio de 200. l elCaribe
Wilson Gómez Ramírez. F.E.
Presidente Luis Abinader junto a municipalistas. KELVIN MOTA
Abinader anuncia
RD$4,000 MM
para municipios
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader anunció la destinación de 4,000 millones de pesos para la construcción de aceras y contenes tanto en municipios como en distritos municipales de todo el territorio nacional.
El mandatario informó que la primera transferencia de RD$2,000 millones se realizará la próxima semana y que los fondos restantes estarán disponibles conforme se vayan ejecutando los proyectos y cumpliendo los requisitos establecidos.
“Si esa ejecución es correcta y de calidad, no duden ustedes que continuaremos apostando”, afirmó el mandatario tras el anuncio.
El jefe de Estado también adelantó que se trabaja en el perfeccionamiento del fideicomiso de residuos sólidos, con el objetivo de seguir fortaleciendo la capacidad de inversión de los Gobiernos locales, siempre respetando la
Entregan en bono mujer
10,097,500 MM
AYUDA. El Ministerio de la Mujer entregó 10,097,500.00 de pesos por concepto de Bono Mujer a 41 beneficiarias.
La entrega de recursos fue realizada en los proyectos residenciales
datario. Este plan dará continuidad al componente de construcción de aceras y contenes ya implementado en el periodo 2022-2024 en el marco del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, con un presupuesto de RD$ 3,200 millones, el cual impactó en todo el territorio nacional con 1,691,251 metros lineales de aceras y contenes que mejoraron las condiciones de movilidad peatonal para más de 200,000 beneficiarios directos y casi 5 millones de beneficiarios indirectos.
De su lado, el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, explicó que los recursos de este Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal se distribuirán bajo criterios que garanticen la equidad territorial de manera tal que serán asignados a cada territorio según tres partidas de un 33.33 % cada una, en la que la primera partida será distribuida a todos los Gobiernos locales.
Una segunda partida de un 33.33% se aplicará con base en el criterio de población, que se sumará a la primera partida, y la tercera parte de 33.33% obedecerá a demandas comunitarias y de alta necesidad. Aclaró que, en el caso del Distrito Nacional, la Presidencia de la República ha dispuesto de un plan particular, por lo que no se tendrá en cuenta en este presupuesto.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
El nieto, ese pequeño dictador adorable
Voy a repetir la frase — porque, como todo lo importante, merece ser repetida—: tener nietos es una experiencia grata. No es una frase poética ni solemne. Es simplemente verdad. Pero lo que nadie te advierte es que esa “grata experiencia” viene con sus propios sobresaltos, con pequeñas tiranías y cambios de régimen doméstico. Desde que mi hija salió embarazada, mi mujer y yo nos convertimos en centinelas de ese embarazo. Pendientes de todo: la ecografía, la presión arterial, los antojos caprichosos, el obstetra y el pediatra de confianza. El embarazo se volvió una empresa familiar.
Constitución y las leyes.
Durante el encuentro, el presidente Abinader dijo que evaluará la posibilidad de destinar nuevos fondos para obras municipales de alto impacto social, tales como funerarias, cementerios, mercados y mataderos, que podrían anunciarse en noviembre, en la próxima reunión con autoridades locales.
Recursos Abinader dijo que evaluará la posibilidad de destinar nuevos fondos
También se refirió al plan nacional de asfaltado e indicó que el Ministerio de Obras Públicas lanzará una licitación de gran alcance a partir de octubre, cuyos trabajos también serán coordinados con los municipios.
El presidente Abinader instó a los alcaldes a ejecutar con rapidez, pero cumpliendo con los procesos legales.
La distribución deberá hacerse de forma equitativa, justa y proporcional a la población, al igual que en experiencias anteriores, según concluyó el man-
Hato Nuevo de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste; 1993 de Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, y Boca Residence en Boca Chica.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, explicó que el Bono Mujer se entrega en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, con el objetivo de brindar una oportunidad de acceso a la vivienda a mujeres que han enfrentado desigualdades y que merecen vivir con dignidad.
Además destacó que, con esta nueva entrega, suman a 481 las mujeres beneficiadas con esta política, que forma par-
Se destaca que este anuncio se suma a una serie de acciones de gran impacto que el Poder Ejecutivo ha impulsado a través de la Liga Municipal Dominicana bajo la presidencia de Víctor D’Aza, entre las que se destaca un amplio programa de asfaltado de vías urbanas que ha mejorado las calles y avenidas en decenas de municipios. Igualmente, el fortalecimiento de la infraestructura de apoyo a la prestación de servicios municipales como mercados, mataderos, cementerios y funerarias. También, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, expresó su agradecimiento al presidente Abinader, por el continuo apoyo a la mejora de los servicios municipales y su política de acercamiento del Estado a la gente.
Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Leoncito José Sencilie. l elCaribe
te de los compromisos del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader, con la igualdad, los derechos de las mujeres, y con el acceso a oportunidades y condiciones que les permitan desarrollar sus proyectos de vida.
Durante la entrega, el titular del Fondo Nacional de la Vivienda del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, John Anderson, resaltó que el Bono Mujer brinda a las jefas de hogar la oportunidad de adquirir una vivienda propia, lo que les garantiza seguridad, sentido de pertenencia y estabilidad para sus familiares. l elCaribe
Hasta que, de pronto, mi esposa me abandonó.
Sí, suena dramático. Pero es la única palabra que lo resume bien: me abandonó por tres meses. Armó maletas y se fue al parto de su hija como si se marchara a una cruzada santa. Y yo, viejo sentimental, lo resentí. Me sentí solo, desplazado, casi traicionado. Pero luego nació el niño y —¿cómo decirlo sin parecer cursi? — todo se olvidó. Mejor dicho: todo cambió de escala. Lo importante dejó de ser importante. Lo trivial pasó a primer plano. Y él, ese recién llegado sin dientes ni palabras, se volvió el centro del universo. Desde entonces, vivimos bajo su ley. Si ganó una libra este mes, si toma seis onzas exactas de leche, si duerme de lado o de espaldas. Si ya balbucea o solo gruñe. Si le toca vacuna o si hay fiebre post-vacuna. Si en la clase de natación flota o solo chapotea. Si ya come papilla o sigue sospechando del puré de papaya. Todo se anota, se mide, se celebra. El calendario gira en torno a sus progresos, no a nuestras agendas. El mundo adulto queda suspendido. La casa, otrora refugio de rutinas, ha sido tomada. Su sonrisa ha exiliado a la solemnidad. Ya nadie me pregunta cómo están mis hijas. Nadie se acuerda de mis logros, mis dolores o mis nostalgias. Lo único que quieren saber es: ¿y el niño? ¿cómo está el nieto?
Y uno, que antes fue protagonista, se rinde gustoso a ese papel secundario. Porque este pequeño dictador de Armando Enrique(Jr.) — con babero y pañal, con mirada asombrada y dedos diminutos— ha hecho lo que nadie más: devolverle a la vida una forma pura de alegría. Inesperada. Implacable. Y, sí, es grata. l
PAÍS
Cerrarán Puente Flotante de manera temporal
VÍA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el Puente Flotante sobre el río Ozama será cerrado al tránsito vehicular durante cinco días, desde el sábado 9 de agosto a las 12:00 del mediodía hasta el miércoles 13 a la misma hora.
Esta intervención forma parte del plan de mantenimiento preventivo de infraestructuras viales que impulsa el MOPC, con el apoyo de la Industria Naval Dominicana, reconocida por su experiencia en la conservación de estructuras marítimas y fluviales.
A fin de mitigar el impacto del cierre, se ha coordinado un plan especial de movilidad junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte
Puente estará cerrado por varios días.
Terrestre (Digesett), la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.
En dirección Este-Oeste: Los conductores podrán utilizar los puentes Ramón Matías Mella (puente de la Bicicleta) y Juan Bosch. Además, se extenderá el horario del contraflujo matutino en ese sentido.
En dirección Oeste-Este: Se podrá transitar por los puentes Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella, y también se extenderá el horario del contraflujo vespertino. l elCaribe
DNCD se incauta de 3,000 cigarros de marihuana
OPERATIVO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), se incautó de 3, 000 cigarros de marihuana, (blunt o phily) durante un operativo desarrollado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Según un comunicado, los agentes antinarcóticos y personal militar, dentro del reforzamiento de las labores conjuntas, verificaban cientos de cajas, en uno de los depósitos de la terminal, cuando una unidad canina alertó de sustancias extrañas, en dos cajas de cartón, que estaban de tránsito por el país.
La misiva detalla que por instrucciones del fiscal, se procedió a abrir los paquetes, ocupando en su interior, 300 envases, con 10 cigarros cada uno, para un total de 3,000 envolturas del vegetal, con un peso total de 12.80 libras, según el análisis realizado por el Instituto Nacional
de Ciencias Forenses (INACIF).
“De acuerdo al manifiesto, las dos cajas, conteniendo también accesorios para vehículos, llegaron a la terminal de Punta Cana procedente de Miami, Estados Unidos y tenía como destino final la República de Argentina”
El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras siguen redoblando las operaciones de interdicción en contra de las redes dedicadas al delito del tráfico de drogas por aeropuertos y puertos del pais. l elCaribe
CIgarros de marihuana (blunt o phily). F. E
PAÍS
Desalojan invasores en Boca Chica tras vencerse el plazo
Los agentes militares llegaron con maquillarias para destruir viviendas. DANNY POLANCO
invasores construyeron casas en los terrenos invadidos. DANNY POLANCO
OPERATIVO. Un amplio contingente de militares, policías y agentes de la Dirección General de Migración llevó a cabo ayer el desalojo de decenas de ocupantes ilegales en un extenso terreno ubicado en el municipio de Boca Chica, luego de vencerse el plazo de 15 días otorgado para abandonar voluntariamente el área.
La intervención se produjo tras el incumplimiento de una notificación emitida a mediados de junio por el abogado del Estado y fiscal de tierras ante la Jurisdicción Inmobiliaria, Gedeón Platón Bautista Liriano, quien había requerido a los ocupantes abandonar el terreno ocupado de manera irregular durante más de tres años.
El inmueble, identificado con la designación catastral No. 403433872708 y certificado de título No. 4000248037, libro 0088, folio 195, pertenece legalmente a la empresa Boca Chica Country Club, C. por A., que proyectaba en el lugar el desarrollo de un complejo turístico con ese mismo nombre .Durante el operativo, las autoridades
Las autoridades conversan con los invasores de los terrenos. DANNY POLANCO
destruyeron decenas de casuchas, estructuras improvisadas y viviendas construidas con zinc o hojalata. Asimismo, se detectaron recientes cercamientos de solares, lo que, según las autoridades, evidenciaría intentos de legalizar de manera informal la ocupación.
La notificación de desalojo fue dirigida de manera nominal a varios presun-
tos ocupantes, incluido Francisco Javier Pérez, Ramón Jiménez Fortuna, Javier Sención Beltré, Wilfredo Polanco, María Robles y Andrés Santana, así como a cualquier otro ocupante ilegal del terreno.
Según algunas de las personas desalojadas, los solares les fueron entregados de manera informal por un individuo hasta el momento no identificado, sin que mediara ningún pago.
“Yo llegué hace quince días. Me dijeron que podía quedarme aquí, nadie me cobró nada. No sabía que esto tenía dueño”, dijo una mujer que no se identificó.
Otros, sin embargo, aseguraron haber pagado sumas que oscilan hasta los 45 mil pesos por los espacios, en la creencia de que su ocupación sería tolerada o eventualmente negociada.
“Yo pagué 45 mil pesos por este pedazo de terreno. Sabía que no era seguro, pero tenía la esperanza de que se pudiera llegar a un acuerdo”, expresó otro hombre.
Durante el desalojo fueron destruidaspor las autoriades múltiples estructuras improvisadas, incluyendo viviendas de zinc y madera, así como cercados recientes que evidencian intentos recientes de asentamiento.
Además del llamado al desalojo, a los ocupantes se les invitó a presentar documentos que pudieran justificar su permanencia en el terreno. Sin embargo, hasta el momento, no se ha reportado la entrega de ninguna documentación legal por parte de los implicados.
Denuncia de Julissa Céspedes De acuerdo con una denuncia revelada en el Reporte Especial con Julissa Céspedes, la situación de invasión involucra una compleja red de falsificaciones, ocupaciones ilegales y presunta complicidad de altos mandos militares, en particular una coronela de la Fuerza Aérea Dominicana, señalada como principal responsable de encabezar los intentos de apropiación.
El reportaje describe los terrenos como “una joya inmobiliaria estancada por el abandono legal y el atropello físico, donde los haitianos se usan como ejército y escudo al servicio de militares dominicanos”.
El abogado William Cunillera, representante legal de la familia propietaria del terreno, sostiene que lo ocurrido no se trata de una simple necesidad de vivienda, sino de una operación organizada con respaldo militar y legal cuestionable.
“El contrato que presentan carece de validez legal. Es un documento inventado”, afirma Cunillera, representante legal de la familia propietaria del terreno
Primer desalojo
El pasado 4 de junio, una brigada compuesta por decenas de agentes policiales intervino el extenso terreno ubicado en Boca Chica. El operativo, liderado por el comandante Matos del Departamento de Prevención de Invasión de Propiedad Pública y Privada de la Policía Nacional, culminó con la destrucción de decenas de casuchas y estructuras improvisadas en el terreno donde se proyectaba desarrollar el complejo “Boca Chica Country”. l F. SÁNCHEZ /KARELYN CUEVAS
Las autoridades también retiraron vehículos mal estacionados en el sector. F.E.
Alcaldía del DN y Digesett retiran chatarras en el sector Quisqueya
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizaron un operativo de recuperación de espacios en el Ensanche Quisqueya.
El operativo consistía en retirar vehículos mal estacionados y en condición de chatarras que se encontraban en el sector.
El operativo forma parte del plan integral que ejecuta la alcaldía para mejorar el orden, la limpieza y la seguridad vial en distintos sectores del Distrito Nacional, además de fomentar el uso adecuado del espacio público.
El cabildo fue representado por su Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos (DUEP), cuyo titular, teniente coronel José Aníbal Sanz, explicó que los vehículos retirados que obstruían el tránsito y ocupaban espacios públicos de manera indebida.
“Este operativo forma parte de los trabajos rutinarios que se ejecutan en distintos sectores del Distrito Nacional con el objetivo de preservar el orden, garantizar la movilidad y devolverle los espacios a los ciudadanos”, manifestó el coronel.
Al hablar en nombre de la Alcaldía del DN, el alto oficial valoró el apoyo recibido por parte de Digesett, entidad que tiene la responsabilidad legal de velar por el cumplimiento de las normas de tránsito, y con la cual se mantiene una coordinación constante para este tipo de intervenciones.
“Estas acciones continuarán desarrollándose como parte del compromiso institucional por una ciudad más segura, organizada y transitable”, advirtió el coronel José Aníbal Sanz. Bajo las directrices de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la DUEP se mantiene realizando operativos en los que recupera espacios en diversos puntos de Santo Domingo, como parte de la responsabilidad asumida para llevar bienestar a los capitaleños. l elCaribe
Los
PAÍS
Fomentará el uso sostenible de agregados en obras del Estado
COLABORACIÓN.En el marco de la Política de Compras Públicas Verdes del Estado Dominicano, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitieron una circular conjunta que instruye a las instituciones a certificar el origen legal de los agregados utilizados en los proyectos de obras públicas.
Esta medida busca contribuir con el cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia ambiental y promover que los procedimientos de contratación pública para la realización de obras se efectúen conforme a los principios de trazabilidad, sostenibilidad y legalidad en cumplimiento del Decreto Núm. 617-22 que declara de interés nacional la promoción de las compras públicas sostenibles e inclusivas, así como la Política de Compras Verdes.
El documento fue firmado recientemente por el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, quien puso de relieve que “la transparencia, el cumplimiento y la integridad han sido un llamado y una directriz firme de esta gestión de gobierno, en respuesta a las demandas de nuestra sociedad”.
De su lado, Pimentel afirmó que cada compra pública con criterios ambientales es una inversión en el futuro del país.
La circular establece que, al elaborar los pliegos de condiciones para cualquier proceso de contratación de obras, las instituciones públicas deberán exigir a los oferentes, previo a la suscripción del contrato, la autorización ambiental de la empresa que suministrará los agregados.
Además, dispone que, en caso de que la empresa se encuentre en proceso de obtención de su licencia o permiso ambiental, deben exigir una certificación en la que conste el estatus de su solicitud de licencia o permiso para la extracción del material y una copia de su última autorización provisional que haya sido emitida a favor de la empresa. l elCaribe
Funcionarios anunciaron colaboración en materia de medioambiente. F.E.
Voluntariado del BC hace reforestación
Niños siembran árboles como parte de la jornada de reforestación. F.E.
OBRA. El Voluntariado Bancentraliano (VB), brazo social del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), realizó su vigésima jornada de reforestación el pasado 2 de agosto, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los voluntarios se trasladaron a la avenida Ecológica Profesor Juan Bosch, en el sector Brisas del Este, de la
provincia Santo Domingo Este, donde se plantaron 1,300 árboles de las especies capá criollos, pendas, cedros blancos y uvas de playa.
Las palabras de bienvenida y explicaciones técnicas por parte del Ministerio fueron pronunciadas por Benito González, técnico de Recursos Forestales, quien agradeció el apoyo y la contribución del BCRD a este tipo de jornada que fomenta el cuidado del medio ambiente.
Por su parte, el director de Comunicaciones del BCRD y vicepresidente in-
terino del VB, Jonathan Abreu, agradeció la colaboración de todos los voluntarios y del Ministerio de Medio Ambiente, al tiempo que expresó, en nombre del gobernador, Héctor Valdez Albizu, y del presidente del VB y gerente del BCRD, Ervin Novas Bello, que con esta actividad altruista en beneficio de los dominicanos, de nuestra nación y de nuestro patrimonio natural, la institución contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres y Alianza para cumplir objetivos. La actividad contó con la participación de 50 voluntarios, distribuidos entre colaboradores y familiares del BCRD. l elCaribe
PATRIMONIO NATURAL
Voluntariado y su espíritu solidario
El Voluntariado Bancentraliano es una institución vinculada al BCRD, integrada por todos sus colaboradores, familiares que se suman a las labores, y el personal pasivo que deciden manifestar su espíritu solidario con la sociedad y su sensibilidad con el medio ambiente, mediante el ejercicio de la generosidad humana y el cuidado de nuestro patrimonio natural.
Comunitarios piden un centro de salud y dos nuevas escuelas
de salud se encuentra en abandono .
SANTIAGO. Los habitantes de las comunidades El Aguacate, Salamanca y Palo Alto del distrito municipal San Francisco de Jacagua, en la cordillera septentrional llevan prácticamente décadas reclamando la intervención de su centro policlínico y la construcción de dos escuelas.
En la comunidad El Aguacate, desde hace 29 años vienen denunciando el estado de abandono de su centro de salud recibido construido en el año 1961 y reconstruido en la gestión municipal de José Enrique Sued, en el período 94-98.
Desde grietas, persianas y puertas destrozadas y un baño dañado que obligó a construir una letrina, se observa en dicho policlínico. El personal está compuesto por una enfermera, una promotora de salud, una empleada de limpieza y un médico pasante.
Leonardo Sosa, residente en El Aguacate, refiere que el centro de salud que atiende a más de 1,000 personas, lleva más de tres meses sin recibir medicamentos.
“Actualmente, solo cuenta con un médico pasante que se limita a tomar la presión arterial y realizar pruebas de glucemia, debido a la falta total de insumos médicos”, apunta Sosa, quien acudió a colocarse una inyección.
Precariedades
Miguel Almonte, indica que apenas cuentan con un área de vacuna, uno de emergencia y otra de consulta, que operan con toda precariedad, debido a que la única camilla está deteriorada.
“Esto no es atención médica, es una burla. Cuando llegan las elecciones, los políticos vienen, prometen y se van. Pero aquí seguimos sin medicamentos, sin doctores, y con una estructura que se cae a pedazos”, expresó Almonte.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes advierten que si el Ministerio de Salud Pública no responde de forma inmediata, iniciarán jornadas de protesta frente a la policlínica y en las oficinas regionales de salud. Además del deterioro físico del edificio, los comunitarios señalan que ni siquiera pueden reunirse dentro del local por el riesgo de colapso. l MIGUEL PONCE
RECLAMOS
Critican Gobierno sea indiferente a carencias
Otro de los problemas que enfrentan los moradores de El Aguacate es la falta de una escuela, lo que obliga recibir docencia en un templo católico. Lo que quedaba del centro educativo fue demolido, pero sus moradores no ven señal de levantar otra por el momento. Lo mismo sucede en la comunidad de Palo Alto, donde los niños reciben docencia en un templo cristiano. Desde hace años, sus habitantes reclaman la construcción de una escuela.
APEC Cultura abre muestra de fotografías
SANTIAGO. El Programa APEC Cultural, en colaboración con el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Museos y el Banco Popular Dominicano, inauguró en el Museo Monumento a los Héroes de la Restauración la exposición “Ocho años del Premio APEC al Periodismo Fotográfico”.
La exhibición marca el inicio de una ruta itinerante por instituciones culturales de la región norte del país, y estará abierta al público en el primer nivel del Monumento hasta el 7 de septiembre de 2025, con acceso gratuito de martes a domingo, en horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. La muestra reúne las obras ganadoras de este reconocido certamen nacional.
En esta exposición se destacan fotografías de dos de los principales fotorreporteros de elCaribe, como Ricardo Flete y Danny Polanco quienes han sido galardonados varias veces durante los ocho años del Premio APEC al Periodismo Fotográfico.
La exhibición fotográfica ofrece al visitante un panorama documental de los principales acontecimientos, emociones y contrastes que han marcado la vida nacional en los últimos ocho años, donde cada imagen, tomada por fotoperiodistas de diversos medios dominicanos, constituye un testimonio de realidades captadas con precisión, sensibilidad y compromiso con la verdad.
Durante la apertura, el presidente de APEC Cultural, Carlos Sangiovanni, destacó que esta exposición no sólo conmemora ocho años del premio, sino, que lanza formalmente la convocatoria para la novena edición del certamen, correspondiente al año 2025.
“Estos fotorreporteros son los narradores silenciosos de nuestro tiempo. Documentan desde los susurros de la vida cotidiana hasta los estruendos de los grandes eventos. Más que una exposición, esta muestra es un testimonio de historias vividas y de realidades que no pueden ser olvidadas”, expresó Sangiovanni. María Belissa Ramírez Zaiek, gobernadora del Monumento agradeció la exposición itinerante. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Piden cambios en el Gobierno el 16 de agosto
SANTIAGO. El presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, planteó la necesidad de que se produzcan importantes cambios en la administración pública.
A propósito de que el próximo 16 de agosto el gobierno del presidente Luis Abinader arriba al primer año de su segundo mandato Marte, aseguró que los cambios deben darse debido a que muchos funcionarios cumplen en el cargo cinco años sin logros tangibles que exhibir.
Indicó que ha quedado evidenciado que muchos funcionarios no tienen ni han mostrado vocación de servicio, capacidad administrativa, tampoco compromiso patriótico.
El dirigente choferil deploró además, que los servicios públicos se han encarecido y se brindan de manera precaria, mientras que los productos de la canasta básica han aumentado. l MIGUEL PONCE
Apresan haitianos en operativo. R.
DGM detiene 316 indocumentados en Santiago
SANTIAGO. La Dirección General de Migración (DGM) detuvo en Santiago a 316 inmigrantes haitianos carentes de algún tipo de documentación que los habilite para permanecer en el país.
La jornada se desplegó en los sectores Hospedaje del Yaque y Altos de Rafey, donde se capturaron 164 hombres, 106 mujeres y 49 menores de edad quienes acompañaban a los adultos al momento de la detención.
Un total de 56 fueron trasladadas al centro de retención de Dajabón, para ser procesadas y, si no cumplen los requisitos que rigen a la DGM, ser repatriadas a su país de origen.
Los demás fueron enviados al centro de Haina, donde se les tomarán los datos biométricos, las huellas dactilares y se verificará si tienen algún tema judicial pendiente; de lo contrario serán remitidos a su tierra natal. l ARSENIO CRUZ Y MIGUEL PONCE
Exhibición de fotografías periodísticas en Santiago. RICARDO FLETE
FLETE
Escuela funciona en iglesia. RICARDO FLETE
Centro
RICARDO FLETE
Turismo familiar y cruceristas, una nueva era en Sosúa
SOÚA. “Mejores tiempos para Sosúa” no es solo una consigna; es el reflejo de una esperanza colectiva que comienza a materializarse.
Autoridades, ciudadanía y sectores estratégicos del municipio se han unido en un ejercicio sin precedentes de diálogo, análisis y planificación con un objetivo claro: devolverle a Sosúa su dignidad, su esencia y su lugar como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de República Dominicana.
En atención a la convocatoria de la Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS), la mañana de este jueves se celebró en las instalaciones del Hotel AMHSA Casa Marina una jornada de trabajo integral en la que participaron representantes de todos los sectores que conforman la vida económica, social y comunitaria del municipio.
El encuentro estuvo centrado en un análisis de las fortalezas, oportunidades y retos actuales del destino, con miras a construir de manera participativa una hoja de ruta para su relanzamiento.
La convocatoria superó todas las expectativas, al registrarse una asistencia masiva de ciudadanos, líderes comunitarios, empresarios, representantes del sector turístico, autoridades civiles, y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes manifestaron su respaldo al proceso de transformación que se gesta en el territorio.
Este movimiento local se articula con la Operación Atlántico, una iniciativa encabezada por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, la cual ha sido recibida con entusiasmo por los residentes de Sosúa.
Eta intervención estratégica ha sido reconocida como un paso firme hacia la recuperación del orden público, la erradicación de prácticas ilícitas, la protección de menores y el restablecimiento de la legalidad en el municipio. La sociedad ha respondido con madurez, valentía y compromiso, entendiendo que el desarrollo sólo es posible cuando impera el respeto a la ley y la protección de los derechos humanos. En este contexto, la ADSS ha asumido el rol de articulador social, convocando a la reflexión, el consenso y la planificación propositiva. “Ha sido una jornada histórica, una muestra clara de que Sosúa está lista para renacer. Hoy hemos trazado los fundamentos que guiarán el esfuerzo articulado entre el sector público y el privado para reposicionar este destino como un espacio de turismo familiar sano, ético, seguro y culturalmente enriquecedor”, expresó David Ferreiras, presidente de la Aso-
ciación de Desarrollo Sostenible de Sosúa. A lo largo del encuentro, se identificaron los proyectos clave que deben ser priorizados para acelerar el proceso de transformación del municipio. Estas iniciativas abarcan desde obras de infraestructura y recuperación ambiental, hasta programas de emprendimiento local, fortalecimiento de la oferta turística, creación de empleos dignos y estrategias de promoción internacional. Los resultados serán presentados
Autoridades se reunieron ayer para trazar hoja de ruta. F.E.
formalmente al ministro de Turismo, David Collado, quien en su más reciente visita a Sosúa, el pasado mes de julio, reiteró su firme compromiso con el relanzamiento de este destino. Collado expresó entonces que “Sosúa
no puede seguir cargando con un estigma que no representa su verdadera identidad”, y aseguró que el Ministerio de Turismo respaldará con decisión todas las acciones necesarias para su transformación. l elCaribe
INTERNACIONALES
Organizaciones denuncian que Israel utiliza el hambre como “arma de guerra”. FUENTE EXTERNA
MSF: distribución alimentos es una deshumanización
JERSUALÉN. Una nueva investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) publicada concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) son lugares de “asesinatos orquestados y deshumanización” y deberían ser cerrados.
. A través de datos médicos y testimonios de pacientes y de profesionales recogidos en dos clínicas de MSF en la Franja de Gaza, la organización señala “la violencia selectiva e indiscriminada por parte de las fuerzas israelíes y contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos” en los centros de este grupo, autorizado por Israel para distribuir comida en la Franja.
Por ello, MSF pide el fin de este sistema de reparto de ayuda, que se devuelva la gestión a la ONU y llama a los Gobiernos de todo el mundo, especialmente al de Estados Unidos, a que dejen de financiar y apoyar a la GHF.
CONFLICTP
Hamás lanza advertencia a Bejnamin Netanyahu
de MSF, rara vez hemos visto tales niveles de violencia sistemática contra civiles desarmados (...). Los sitios de distribución de la GHF que se disfrazan de ‘ayuda’ se han transformado en un laboratorio de crueldad”, alega la directora general de MSF, Raquel Ayora, en un comunicado, donde pide que se acabe inmediatamente con este sistema.
En el informe ‘Esto no es ayuda, es un asesinato orquestado’, MSF documenta algunos de los casos ocurridos desde que Israel permitió la entrada de comida en Gaza -después de meses de bloqueo total- a través de este esquema militarizado de reparto de ayuda.
Trump ordena un
nuevo censo que excluya a indocumentados
WASHINGTON. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que ordenó a su Administración trabajar “de inmediato” en un nuevo censo “de alta precisión” que utilice datos obtenidos tras las elecciones presidenciales de 2024 y que excluya a los inmigrantes indocumentados, en medio de una polémica nacional por la redistribución de mapas electorales.
“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión, basado en datos y cifras actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados y la información obtenidos en las Elecciones Presidenciales de 2024”, escribió en su red Truth Social. El republicano, que desde que regresó al poder en enero ha recrudecido su política de deportaciones y denegación de asilo, añadió que las personas indocumentadas que se encuentran actualmente en el país “no serán contabilizadas en el censo”, pese a que siempre ha tenido el mandato de contar a todas las personas que viven en el país independientemente de sus estatus.
Comunicado
“En los casi 54 años de operaciones de MSF, rara vez hemos visto tales niveles de violencia”
“Un laboratorio de crueldad”
Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí o tumultos cuando acudían a recibir ayuda a los centros de la GHF, que han sido duramente criticados por organizaciones internacionales y la ONU, y están ubicados en zonas bajo control militar israelí.
“En los casi 54 años de operaciones
Hamás advirtió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que expandir su actual ofensiva en Gaza “no será pan comido” y que le conllevará “pagar un alto precio” con más bajas entre los soldados israelíes. El comunicado del grupo palestino llega después de que Netanyahu, en una entrevista con el canal estadounidense Fox horas antes del inicio de la reunión del gabinete de seguridad que decide sobre la ofensiva israelí en Gaza, confirmó que tiene la intención de ocupar toda la Franja, si bien dijo que no quiere gobernarla. “Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza”. Además, para Hamás el anuncio de Netanyahu, en el que también dijo que de la gobernanza de la Franja se encargarán “fuerzas árabes” sin la presencia de Hamás, “representa un claro cambio de rumbo en las negociaciones” para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
“Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus prisioneros (en alusión a los rehenes) y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas.
“Al no tener alternativas para encontrar comida, las familias hambrientas a menudo envían a adolescentes a este entorno letal, ya que suelen ser los únicos hombres de la casa con la capacidad física para hacer el viaje”, describe la organización, que ha atendido a múltiples menores de edad heridos de bala en sus clínicas.
Así, Ayora describe a “niños disparados en el pecho mientras buscaban comida, personas aplastadas o asfixiadas en estampidas, multitudes enteras acribilladas a balazos en los puntos de distribución” como las escenas que han recopilado a través de los testimonios.
Ataques intencionados
El 11 % de los atendidos por heridas de bala en las clínicas de MSF en Al Mawasi (sur de la Franja) recibieron disparos en la cabeza o el cuello y el 19 % en el pecho, abdomen y la espalda, y los atendidos en Jan Yunis (suroeste) recibieron la mayoría disparos en las extremidades inferiores.
Para MSF, “los distintos patrones y la precisión anatómica de estas lesiones sugieren fuertemente ataques intencionados a personas dentro y alrededor de los sitios de distribución, en lugar de fuego accidental o indiscriminado”.
“Los sitios no son más que un esquema mortal, que institucionaliza la política de hambre de Gaza de las autoridades israelíes que comenzó el 2 de marzo, con el asedio total que impusieron en la Franja como parte de su campaña genocida en curso”, apunta la organización. l EFE
El último censo de población de Estados Unidos se realizó en 2020 y el próximo está previsto para el 2030.
Según la Constitución del país, que estipula la frecuencia y procedimientos de la pesquisa, estos se realizan cada 10 años y sus resultados son los únicos válidos para la asignación de los distritos electorales y la representación en el Congreso.
El Congreso tiene la facultad de ordenar censos adicionales o intermedios a través de leyes ordinarias, aunque solo se utilizan con fines estadísticos y sus hallazgos no deben ser usados para la redistribución de distritos. Las acciones del mandatario coinciden con una aguda controversia a nivel nacional por el intento de legisladores republicanos en Texas de redibujar el mapa electoral del estado, una propuesta impulsada por Trump que añadiría cinco escaños para su partido en la Cámara Baja en 2026. l EFE
Donal Trump, presidente de los Estados Unidos F.E.
INTERNACIONALES
El presidente ruso, Vladímir Putin, cedió a una reunión con Trump. F.E.
Putin dice acepta reunirse la próxima semana con Trump
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó reunirse la próxima semana con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de diez días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.
“Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump”, anunció Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.
Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra. A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.
COMERCIO
La cumbre no frena los aranceles a socios de Rusia
Lo que no ha frenado el acuerdo para una cumbre ruso-estadounidense son los aranceles secundarios con los que Trump amenazó a los principales importadores de petróleo ruso, India y China.
Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por las compras de petróleo ruso por parte de ese país -que se multiplicaron desde el comienzo de la guerra-, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %. Los aranceles a China siguen en el aire.
“El interés fue expresado por ambas partes”, comentó posteriormente Putin al reunirse en el Kremlin con el líder de Emiratos Árabes Unidos.
Y Putin dio su brazo a torcer Putin, que no ha criticado ni una sola vez al presidente de EE.UU. desde su retorno a la Casa Blanca, se había resistido hasta ahora a celebrar una cumbre con Trump, aduciendo que dicho encuentro debía ser preparado de manera concienzuda y no podía ser un gesto para la galería.
En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.
No obstante, el empecinamiento de Putin de no declarar un alto el fuego, aunque sea de 30 días, agotó finalmente la paciencia de la Casa Blanca -que lo vio como una forma de ganar tiempo para seguir avanzando en el frente- y precipitó los acontecimientos.
“La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos”, aseguró Ushakov.
Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían “muchas posibilidades” de que la reunión tuviera lugar “muy pronto”.
El diplomático ruso subrayó que “el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde”.
La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.
“Tenemos muchos amigos que están dispuestos a ayudarnos a organizar una empresa como esta. Uno de estos amigos es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Creo que decidiremos más adelante, pero ese sería uno de los lugares más adecuados, totalmente”, dijo Putin. l EFE
Líder de bandas amenaza con derrocar al CPT de Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, el líder de bandas delincuenciales más poderoso de Haití, amenazó con derrocar al Consejo Presidencial de Transición (CPT), y dijo que la destitución de los “ladrones” que lo integran es la vía para lograr la paz en esta abatida nación caribeña.
“Hemos decidido ir a la Primatura (oficina del primer ministro) y a Villa d’Accueil (sede de CPT) para poner fin a la situación actual”, dijo Cherisier en un video, justo el día en el que se producirá el cambio de presidencia en el Consejo Presidencial de Transición.
Esta no es la primera vez que Cherisier amenaza con derrocar a los miembros del CPT, constituido en el 2024 con el objetivo, entre otros, de convocar este año un referéndum para la reformar la Constitución haitiana y la organización de elecciones generales para dotar al país de presidente, senadores, diputados y alcaldes.
Haití “necesita paz” y “los que están en las calles necesitan volver a sus casas. La única forma de que la gente que está en las calles pueda volver a sus casas es destituir a estos nueve ladrones que se encuentran en la magistratura suprema del país”, afirmó este jueves Cherisier. En el video, alias Barbacue pidió a la población que vive en las zonas cercanas a las citadas oficinas del CPT que le dejen el paso libre.
“Haití ha llegado a una encrucijada en la que ya no puede más. El país ha llegado a un momento en el que reina la anarquía total. El país se encuentra en una encrucijada en la que un pequeño grupo de personas lo tiene como rehén, mientras que la mayoría de la población se pudre en la miseria”, afirmó Barbecue, lanzando amenazas a todos los que se interponen en su camino.
La coalición de bandas Vivre Ensemble “decide liberar el país con la fuerza de nuestras armas. Pueblo haitiano, únanse a nosotros en la batalla. Libertad o muerte”, concluyó. l EFE
CARACAS. El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la captura de 15 personas, una de ellas en territorio colombiano, que presuntamente planificaban un atentado con explosivos en Caracas.
En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezola-
na de Televisión (VTV), Cabello indicó que los funcionarios de seguridad del Estado desmantelaron el plan luego de hacer seguimiento a un ciudadano que dejó abandonado un bolso, que presuntamente contenía los explosivos, en una zona cercana a Plaza Venezuela.
“Yo quiero decirle a nuestro pueblo que a pesar de esos intentos puede tener la tranquilidad, la seguridad, la certeza, que el Gobierno nacional trabaja incansablemente y los organismos de seguridad del Estado, nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, trabajan incansablemente para garantizar la paz, la seguridad de cada venezolano”, añadió.
Cabello vinculó este presunto plan
con Estados Unidos, así como con la líder opositora María Corina Machado. Además, dijo que se planificó desde Colombia pero aclaró que el Gobierno de Gustavo Petro no tiene relación.
El líder chavista consideró que este presunto atentado forma parte del llamado que Machado hiciera a los venezolanos a estar preparados para una “acción cívica” el “día que se requiera”, al cumplirse un año de las elecciones presidenciales en las que el ente comicial proclamó el triunfo del mandatario Nicolás Maduro, cuestionado por la oposición mayoritaria que defiende que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el vencedor de los comicios. l EFE
Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, controla gran parte del país. F.E.
El presidente presenta logros periodo 20-25 de “Meta RD 2036”
Mandatario felicita a miembros de los comités sectoriales y a la sociedad civil por el trabajo hecho en la iniciativa
GENRRIS AGRAMONTE gagramontex@elcaribe.com.do
El Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, presentó un balance de los logros alcanzados durante el período 2020-2025 y delineó las estrategias clave de la iniciativa “Meta RD 2036”, cuyo objetivo es duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) y elevar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos.
El evento, celebrado en el Palacio Nacional, contó con la presencia de altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector privado.
El presidente Luis Abinader dijo que se busca no solo duplicar la economía para 2036, sino también elevar la calidad de vida de los dominicanos. Destacó que “las propuestas presentadas representan una redefinición de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y que es crucial pasar a la acción y no quedarse solo en enunciados”.
De acuerdo con los resultados, República Dominicana ha mostrado un progreso significativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, al ocupar el puesto 52 globalmente y el cuarto en América Latina y el Caribe. Desta-
có la reducción de la pobreza, con más de dos millones de personas que superan esa condición, y una cobertura de salud del 97%. También se ha logrado una notable disminución del embarazo adolescente y de la tasa de fecundidad en jóvenes.
El mandatario propuso una reunión interna en quince días para adaptar los temas que el Gobierno puede implementar de inmediato, y una nueva reunión en un mes para discutir las prioridades, establecer una ruta crítica con fechas y responsables para cada decisión, y buscar “ganancias rápidas” para avanzar.
Iniciativas priorizadas
Los coordinadores de los doce comités sectoriales de “Meta RD 2036” presentaron las iniciativas priorizadas para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país.
Las distintas mesas sectoriales de “Meta RD 2036” presentaron sus propuestas clave para el desarrollo productivo y humano de la República Dominicana.
El ingeniero Manuel Estrella, al hablar del sector de la construcción e inmobiliaria, lo describió como horizontal y de impacto socioeconómico en todos los sectores, que ha llegado a superar ocasionalmente el 10% del PIB.
en consecuencia, reduciría los precios. También propuso cuatro iniciativas clave para el desarrollo del sector: la puesta en marcha de las Alianzas Público-Privadas, la utilización de los fondos de pensiones para infraestructuras y vivienda, la agilización de la permisología “Fast Track” para reducir los tiempos de desarrollo, y el aumento de la inversión pública al 4% del PIB para impulsar el crecimiento económico.
Frank Rainieri, en representación del sector Turismo, propuso cinco iniciativas clave: un plan estratégico de turismo para diversificar la oferta y aumentar los ingresos per cápita; la regulación de los alquileres de corta estadía, a los que con-
sidera competencia desleal para la hotelería; el manejo urgente del sargazo mediante una alianza público-privada; un programa de mejoramiento vial para ampliar las carreteras existentes que ya son insuficientes debido al crecimiento turístico; y la agilización de los procesos migratorios y la implementación de los planes de ordenamiento territorial en las zonas turísticas para evitar el “caos mayor”.
De su lado, José Manuel Mallén, del sector agropecuario, propuso ampliar las áreas productivas y aplicar nuevas tecnologías, enfocándose en sustituir importaciones, potenciar la producción de cacao mediante mejoras en fermentación y secado, expandir la estrategia internacional del aguacate y optimizar la infraestructura vial rural para mejorar la productividad.
Otras propuestas
Luis Miura (Mipymes) propuso una ventanilla única, inclusión financiera y una zona de regularización experimental. María Waleska Álvarez (Tecnología y Comunicaciones) planteó eliminar aranceles a productos tecnológicos y desarrollar centros de innovación. Gustavo Tavares (Transporte y Logística) sugirió reformular el consumo de inventario logístico y promover el país como hub. También mencionó fortalecer el Observatorio Nacional y la Red Nacional de Transporte Terrestre. l
Resaltó la importancia de la ley de alquileres para movilizar el ahorro y el sector inmobiliario, lo que a su vez aumentaría la oferta de viviendas de alquiler y, Luis Abinader,
El presidente Luis Abinader presentó ante el liderazgo empresarial balance de los logros alcanzados por esta estrategia. KELVIN MOTA
Raquel Peña y José Ignacio Paliza en la mesa principal. KELVIN MOTA
El Gobierno sostiene diálogo para impulsar las mipymes
RECURSOS. El ministro de Hacienda y Economía (MHE), Magín Díaz, y el de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, sostuvieron un encuentro con representantes del sector mipymes a nivel nacional, como parte del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente y el fortalecimiento del aparato productivo del país.
Con esta reunión, ambos funcionarios buscan seguir promoviendo un entorno favorable para el crecimiento y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, reconociendo su papel fundamental en la dinamización de la economía nacional y en la generación de empleos.
Durante el encuentro, celebrado en la sede del MICM, los ministros escucharon propuestas y preocupaciones del sector sobre temas clave para su desarrollo, reiterando la voluntad del Gobierno de seguir articulando esfuerzos que faciliten el acceso a financiamiento, mejoren las condiciones para operar y fortalezcan la capacidad productiva de las mipymes, que representan el 89.5 % del tejido productivo nacional.
De su lado, el ministro Ito Bisonó aseguró que este tipo de espacios reafirman la visión del Gobierno de trabajar mano a mano con los sectores productivos nacionales. “Las mipymes son el corazón de la economía dominicana. Desde el Gobierno estamos comprometidos con fomentarlas y garantizar que cuenten con el apoyo necesario para superar retos, crecer y generar empleo en todo el país”, expresó. Los representantes de las mipymes valoraron la apertura y el acercamiento mostrado por el Gobierno, a la vez que aprovecharon el encuentro para manifestar sus principales necesidades y desafíos, reafirmando su disposición de seguir colaborando en la construcción de soluciones conjuntas. En el encuentro participaron, además, el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez; de Fomento a las Mipymes, Jorge Guillermo Morales y de Desarrollo Industrial, Gianna Franju, entre otros. l elCaribe
Las aduanas RD e India firman acuerdo facilitará el comercio bilateral
NUEVA DELHI, INDIA. El director general de Aduanas de la República Dominicana, Eduardo Sanz Lovatón, y el director de la Junta Central de Impuestos Indirectos y Aduanas (CBIC) de la India, Surjit Bhujabal, firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo.
Este convenio permitirá a los Operadores Económicos Autorizados (OEA) de ambos países acceder a los mismos beneficios aduaneros y ventajas co-
merciales en todos los puertos y aeropuertos de ambas naciones. Dicho acuerdo busca que los exportadores dominicanos potencien sus actividades comerciales de exportación y reforzar los lazos comerciales con una de las principales economías del mundo.
Para la materialización de este acuerdo, se estableció un Plan de Acción Conjunto de los Programas OEA, de cara a mejoras de seguridad para las cadenas de suministro de extremo a extremo y la facilitación del comercio.
Asimismo, se establecieron canales de contactos directos, a través de representantes de las Aduanas, un marco de cooperación estrecha que incluye el intercambio de información sobre los criterios de autorización para los miembros OEA y los procesos de despacho de fronteras.
Ambas Aduanas acordaron, también, realizar visitas de validación conjunta en los territorios aduaneros para la evaluación del programa OEA de la contraparte y verificar la compatibilidad mutua. El director de la DGA fue recibido en la Embajada de la República Dominicana en Nueva Delhi, capital de la India, por el embajador Francisco Comprés y el ministro consejero, Fernando Chávez.
El representante dominicano de las Aduanas felicitó el trabajo del equipo que dirige el canciller Roberto Álvarez, por todas las gestiones que lograron con el gobierno indio presidido por el primer ministro Narendra Modi.
Asimismo, Sanz Lovatón realizó un recorrido por en el área de carga del aeropuerto de Nueva Delhi, para constatar los procedimientos de almacenaje, recepción y despacho de mercancías que entran y salen de ese país por vía aérea. Todo esto como parte del plan de consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial.
La delegación india estuvo integrada por el comisionado principal de CBIC, Akhil Kumar Khatri; el comisionado principal de la Dirección de Aduanas Internacionales, Anupam Prakash; el comisionado adicional, Anurima Sharma, y los comisionados conjuntos, Amit Kumar Gupta y Pradeep Kumar. l elCaribe
Diplomacia
ACUERDO. Busca que los exportadores dominicanos potencien sus actividades comerciales de exportación.
Víctor “Ito” Bisonó estuvo al frente del encuentro. F.E.
Surjit Bhujabal y Eduardo Sanz Lovatón encabezaron firma del acuerdo. F.E.
Pase a la página siguiente
publicación se establece de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), por medio de
se establece de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), por medio
"Esta publicación
Dra. Sonia Feliz Medrano Directora Ejecutiva
Lic. Manuel Eladio Díaz Tejeda Director Administrativo Financiero
"Esta
Dra. Sonia Feliz Medrano Directora Ejecutiva
Lic. Manuel Eladio Díaz Tejeda Director Administrativo Financiero
Pase
Dra. Sonia Feliz Medrano
Directora Ejecutiva
Lic. Manuel Eladio Díaz Tejeda Director Administrativo Financiero
Pase a la página siguiente
Pase a la página siguiente
Pase a la página siguiente
Pase a la página siguiente
"Esta publicacion se establece de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos
(SISALRIL), por medio de la resolucion No. 162-2009 de fecha 27 enero de 2009"
"Esta publicacion se establece de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos
(SISALRIL), por medio de la resolucion No. 162-2009 de fecha 27 enero de 2009"
Dra. Sonia Feliz Medrano Directora Ejecutiva
Lic. Manuel Eladio Díaz Tejeda Director Administrativo Financiero
Dra. Sonia Feliz Medrano Directora Ejecutiva
Lic. Manuel Eladio Díaz Tejeda Director Administrativo Financiero
El esquema actual de pago por cápita impone la misma tarifa a todas las ARS, no toma en cuenta edad /perfil de riesgo de sus afiliados. DINERO
Más de RD$2,000
están perdiendo las ARS
PROBLEMA. Las principales Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) enfrentan una grave distorsión financiera derivada del modelo de capitación vigente en el Seguro Familiar de Salud.
Al cierre de julio de 2025, las pérdidas técnicas del sistema superan los RD$2,000 millones, mientras que las pérdidas netas ya rebasan los RD$1,000 millones, lo que evidencia una situación crítica y progresivamente insostenible para el modelo actual.
El informe técnico publicado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) evidencia con claridad la magnitud del problema. Según el análisis, el modelo de cápita única ha provocado un deterioro progresivo en la sostenibilidad financiera del sector, especialmente en aquellas ARS que atienden poblaciones envejecidas o con mayor uso de servicios.
PRECISIONES SOBRE LA CUESTIÓN
Se busca transparencia y justicia, no un privilegio
El nuevo modelo aporta mayor equidad en el sistema de salud: Se reconoce que el costo de atención no es igual para todos. Protección de la población vulnerable, sin discriminación. Mejor distribución del riesgo: Se protege a las ARS que atienden a poblaciones más vulnerables.
Para sostener sistema
Asignar los recursos según el riesgo real no solo es justo, es necesario.
El economista Henri Hebrard advierte que el esquema de per cápita uniforme —vigente desde hace años sin ajustes por inflación, riesgo o consumo— genera inequidades profundas entre las aseguradoras, castiga financieramente a quienes atienden poblaciones de alto riesgo y limita la sostenibilidad del sistema en su conjunto.
“El sistema está penalizando a quienes hacen mejor su trabajo. Si no se corrige el modelo con urgencia, muchas de las ARS enfrentarán escenarios insostenibles de operación antes de que cierre el año”, señala Hebrard.
A pesar de que la Ley 87-01 permite
Además, hay transparencia y justicia financiera: Se alinean los recursos con la realidad de uso de servicios médicos. Y se fortalece la libre competencia, evitando que unas pocas ARS concentren los afiliados más saludables solo por rentabilidad. Adicionalmente, hay mayor sostenibilidad del sistema: Al reconocer los costos reales, se previene una posible sobrecarga financiera que podría afectar la cobertura futura.
Se ha explicado que la propuesta de mejoras que se hace no es un privilegio para unas pocas ARS, sino una corrección técnica basada en datos de salud y riesgo. Los datos indican que no excluye a nadie, sino que todos los afiliados seguirán cubiertos, con la diferencia de que las ARS que atienden mayores riesgos estarán mejor financiadas para hacerlo bien. Además, no encarece el sistema para el usuario. No implica más costos para los afiliados, ni reduce derechos adquiridos.
ISA-IIBI impulsan ajo dominicano; obtienen avance para el cultivo
ESTUDIO. El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y la Universidad ISA lograron un avance clave para el cultivo de ajo en República Dominicana.
explícitamente el uso de tarifas diferenciadas por riesgo, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aún no ha implementado un modelo de capitación ajustado. Esto contradice las mejores prácticas internacionales. Países como Chile, Uruguay, Alemania y Países Bajos ya han adoptado modelos de riesgo que ajustan los pagos según edad, sexo, multimorbilidad y condiciones clínicas específicas, logrando mayor equidad financiera y eficiencia macro.
“Existen modelos validados actuarial y económicamente que pueden ser adaptados al contexto dominicano. La falta de implementación de un esquema así está generando pérdidas evitables para el sistema”, puntualiza Hebrard.
El sector salud necesita un cambio urgente en su arquitectura financiera. La falta de acción pone en juego no solo la estabilidad de las ARS, sino el acceso sostenible a servicios de salud de calidad para millones de dominicanos.
¿Per cápita diferenciado por Riesgo? El Modelo per cápita diferenciado por riesgo es un modelo de financiamiento más justo para el sistema de salud, que reconoce que no todos los afiliados tienen el mismo riesgo de enfermar ni el mismo costo en su atención médica. Actualmente, el sistema paga la misma cantidad por cada afiliado, sin importar si es una niña sana de 10 años o un adulto mayor con enfermedades crónicas. Esto crea inequidades y presiona financieramente a las ARS que asumen poblaciones de mayor riesgo.
El modelo propuesto ajustaría ese pago según variables objetivas como edad, sexo y perfil de salud del afiliado, como ya ocurre en muchos sistemas de salud avanzados. Esto significa que las ARS recibirían un monto proporcional al riesgo real que representa cada grupo etario, permitiendo mayor equidad y eficiencia en la gestión de los recursos.
Según análisis realizados, el modelo actual incentiva prácticas excluyentes, como seleccionar afiliados jóvenes y saludables para reducir costos, dejando desprotegidas a personas mayores. Las ARS que asumen más riesgo reciben el mismo pago que las que no, lo que pone en peligro su sostenibilidad. l elCaribe
Mediante un estudio financiado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), ambas instituciones identifican 13 genotipos de ajo cultivados en Constanza con perfiles bioactivos de alta calidad y potencial competitivo a nivel internacional.
Los resultados permiten proyectar la producción de semillas básicas libres de virus, con alto valor nutricional y farmacéutico, lo que abre oportunidades para desarrollar nuevos productos dirigidos a la exportación y al fortalecimiento de la agroindustria local. Este avance científico representa una oportunidad tangible para transformar el cultivo tradicional del ajo en una fuente de innovación y desarrollo.
Los análisis químicos incluyen compuestos como alicina, antioxidantes, taninos, flavonoides, fenoles y grasas totales. Algunas variedades dominicanas muestran niveles comparables a los estándares internacionales. Esta información permite seleccionar genotipos superiores, propagarlos in vitro con técnicas de saneamiento viral, y desarrollar productos como extractos, polvos y cápsulas nutracéuticas.
“El ajo dominicano no solo es diverso, también posee genotipos con alto potencial antioxidante. Este mapa químico guía la selección de materiales para su multiplicación y comunicación estratégica con la industria”, explicó el doctor Esclaudys Pérez-González, investigador principal del proyecto. El IIBI destacó que este estudio es un ejemplo de cómo la ciencia aplicada puede generar impacto real en el sector productivo. El IIBI indicó que trabaja con datos reproducibles que se convierten en semillas sanas. l elCaribe
El impacto del proyecto es amplio y mejora la rentabilidad de los productores. F.E
Ministro Díaz busca afianzar confianza, dialoga con sectores
Al encuentro asistieron líderes empresariales de gran renombre del país. FUENTE EXTERNA
REUNIÓN. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo ayer un encuentro con un grupo de destacados líderes del empresariado nacional, con el objetivo de promover el diálogo sobre temas fiscales y financieros del Estado.
La reunión, celebrada en el Salón Matías Mella del Ministerio de Hacienda y Economía, forma parte de una serie de acercamientos que el titular de esa cartera viene desarrollando con todos los sectores productivos del país, dentro de una agenda enfocada en el diálogo abierto y la consolidación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico.
Asimismo, José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN; Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana; Franchesca Rainieri, presidenta de Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamdr) y CFO del Grupo Puntacana; Steven Puig, presidente del Banco BHD; Luis Molina Achécar, presidente del Consejo del Banco BHD; Félix García, presidente del Grupo Linda; y René Grullón, presidente ejecutivo del Grupo Popular.
Gestión abierta
El ministro Magín Díaz reafirmó del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente
Durante el encuentro, el ministro Díaz escuchó las perspectivas y propuestas de los empresarios sobre temas clave para el fortalecimiento de la economía, reafirmando su compromiso de mantener una gestión cercana, transparente y orientada al consenso. “Estamos comprometidos con mantener un diálogo abierto y constructivo con el sector empresarial, porque solo trabajando juntos podremos seguir fortaleciendo la confianza, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible del país”, afirmó el ministro.
Este espacio de diálogo refleja la importancia de la colaboración público-privada para continuar impulsando la estabilidad macroeconómica, la competitividad del país y el bienestar de todos los dominicanos.
Entre los asistentes se encontraron Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID; Samir Rizek, presidente de GME y de la Asamblea de Accionistas de Alpha Inversiones; Manuel Corripio, presidente del Grupo Corripio, y Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella.
Recaudos de DGII crecen en 11%, en julio superó
los RD$76,400 MM
LOGROS. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que durante el mes de julio de 2025 recaudó RD$76,473.8 millones, superando en RD$7,606.9 millones lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento interanual de 11.0 %.
Este resultado también supera en RD$2,472.7 millones la meta establecida en el Presupuesto General del Estado, alcanzando un cumplimiento de 103.3 %. La institución destacó que, al excluir los ingresos extraordinarios, tanto de 2024 como de 2025, el crecimiento mensual fue de 4.8 %, equivalente a RD$3,103.1 millones adicionales, lo que refuerza la tendencia sostenida de crecimiento estructural en la recaudación tributaria. En el acumulado de enero a julio de este año, la DGII ha ingresado RD$548,646.1 millones al fisco, lo que implica un cumplimiento de 101.6 % del estimado y un excedente de RD$8,565.6 millones.
Este resultado representa un crecimiento acumulado de 9.6 % respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a RD$47,838.2 millones adicionales.
Los Comedores Económicos ven posible trabajo conjunto con China
DIÁLOGO. El modelo de gestión de los Comedores Económicos del Estado (CEED) despertó el interés del embajador de la República Popular China en el país, Chen Luning, durante un encuentro con el director de la institución, Edgar Augusto Féliz Méndez, en la sede central.
En esta misma semana, el funcionario sostuvo una reunión con directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec) y con la Federación de Comerciantes, reafirmando su compromiso con una gestión abierta y basada en el diálogo permanente con los sectores productivos. Asimismo, los ministros de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -ItoBisonó, sostuvieron un encuentro con representantes del sector Mipymes a nivel nacional. l elCaribe
ES MÁS ABIERTO
Tiene amplia experiencia y buen trato con sectores
El ministro Magín Díaz tiene una importante hoja de vida y experiencia en asuntos de Estado. Es economista e ingeniero industrial (Magna Cum Laude), con especialización en Finanzas Públicas y Macroeconomía. Posee una Maestría en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, así como una Maestría en Macroeconomía y un Postgrado en Macroeconomía Aplicada, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otros estudios.
“El impacto de la transformación tecnológica que hemos desarrollado se refleja en la eficiencia de nuestras recaudaciones y en la confianza de los contribuyentes. Hemos apostado a la innovación y al servicio como pilares de una DGII más ágil y efectiva”, afirmó el director general, Luis Valdez Veras.
La DGII ha fortalecido el uso de herramientas tecnológicas, simplificado procesos clave y promovido una cultura de cumplimiento tributario basada en la transparencia y la equidad.
Con estos resultados, la institución reafirma su papel como la principal fuente de ingresos fiscales del Estado dominicano, al aportar el 69.3 % del total de los recursos recaudados por las oficinas recaudadoras. En cuanto al desempeño de los principales impuestos, el ITBIS generó RD$17,188.3 millones. l elCaribe
La DGII alcanzó un cumplimiento de 103.3 % respecto a la meta establecida. F.E
La reunión permitió analizar las posibilidades de cooperación para ampliar la capacidad de respuesta del organismo y reforzar su impacto en la población de menores ingresos.
El diplomático valoró la operatividad de los Comedores Económicos como un mecanismo clave dentro de la estrategia nacional de seguridad alimentaria, destacó que pocas naciones en América Latina cuentan con un sistema tan estructurado para garantizar raciones diarias a los sectores más vulnerables. “No he visto en otros países de América Latina una institución como esta, por eso aquí hay avance significativo en la erradicación del hambre”, afirmó.
Chen Luning resaltó que la estabilidad política y económica de la República Dominicana la posiciona como un socio confiable para iniciativas conjuntas. “Para mí, la República Dominicana es el país más estable de América Latina y el Caribe”, señaló, subrayando que la cooperación en temas sociales puede convertirse en un catalizador para un desarrollo más inclusivo.
Por su parte, Féliz Méndez destacó las excelentes relaciones diplomáticas entre ambas naciones y consideró que este acercamiento abre oportunidades para intercambiar experiencias y recibir asistencia técnica o donaciones que fortalezcan la infraestructura del CEED, desde la modernización de cocinas móviles hasta la mejora de la logística de distribución de alimentos.
Durante la visita, el embajador y su comitiva conocieron en detalle el proceso de gestión de los Comedores Económicos, que incluye el almacenamiento de provisiones. l elCaribe
Chen Luning, durante un encuentro con el director Edgar Augusto Féliz Méndez. F.E
Pasa a la página siguiente
Esta publicacion se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según lo especifica la circular administrativa oficio SISALRIL No. 028473 de fecha 27 de septiembre del 2013.
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Pasa a la página siguiente
Viene de la página anterior
Esta publicacion se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según lo especifica la circular administrativa oficio SISALRIL No. 028473 de fecha 27 de septiembre del 2013.
Viene de la página anterior
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Cautela del Banco Central
LA DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL de mantener su tasa de política monetaria en 5.75 % anual responde a una lectura cautelosa, pero acertada, del momento económico. En lugar de acelerar el paso hacia la expansión, ha optado por sostener el rumbo, en un contexto donde la inflación permanece bajo control y la economía muestra signos de recuperación, aún por debajo de su potencial.
En su más reciente comunicado, la entidad reconoció que el entorno internacional sigue bajo tensiones y condiciones financieras restrictivas. Esa realidad, sumada a una inflación que acumula 27 meses en el rango meta (3.40 % interanual en julio), justifica la prudencia. Mover la tasa ahora, sin una señal clara de repunte sostenido, sería apresurado. Y el equipo que maneja el Banco Central lo sabe.
La institución, vistas las señales, parece operar bajo una estrategia de doble carril: mantener la tasa como ancla de estabilidad y, al mismo tiempo, liberar liquidez de manera focalizada. La aprobación de un programa de provisión de fondos por RD$81,000 millones —de los cuales se desembolsaron cerca de RD$40,000 millones— ha impulsado el crédito privado, que crece a más del 8 % y apunta a cerrar el año en torno al 10-12 %. Es un punto positivo.
Este enfoque mixto está dando resultados. La apreciación acumulada del peso dominicano es de 0.3 %, las reservas internacionales superan los US$14,200 millones y el crédito fluye hacia sectores clave, como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la vivienda de bajo costo. A nivel externo, la estabilidad de tasas en EE.UU. ha reducido la presión sobre países emergentes como República Dominicana, y abre espacio para maniobrar sin comprometer la estabilidad cambiaria.
En este escenario la pausa no significa inmovilidad, sino control, disciplina y sensibilidad ante los riesgos. La economía aún camina sobre terreno frágil: el crecimiento acumulado a junio es de 2.4 %, con una proyección de entre 3.0 % y 3.5 % al cierre de 2025. El consumo interno todavía no repunta con fuerza, pese al dinamismo de la minería, agropecuaria y manufactura. Son elementos a considerar.
Mientras otros bancos centrales de la región recortan tasas en escenarios distintos, el nuestro reafirma su autonomía y compromiso con la estabilidad. En un mundo volátil, actuar con serenidad es una forma de liderazgo; una decisión que refuerza la confianza en el rumbo económico. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El pesimismo optimista dominicano
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En la búsqueda de una razón válida para entender la causa del pesimismo nacional en sectores de clase media, me propuse hace años un inventario de las noticias publicadas en los medios ese día.
Tomé uno de los periódicos de ese día y conté los titulares: Incautan 28 millo-
LA TRIBUNA
nes en casa de cambio; muere niño por dengue y van 41 en total; aseguran confiesa que mató a Micky; detienen cuatro sujetos agredieron a reporteros; apresan haitianos (en) Capotillo; matan hombre y su hija de un año en Cristo Rey; matan comerciante a tiros en Barahona; asaltan(en) Barahona a un guatemalteco; pide nombres ligados a narco; apresan cuatro y les ocupan coca; falleció ayer mujer baleada por su esposo; choferes bajan los pasajeros (que) no pagan alza; capturan (en) Higüey vinculan hombre con red narcos; decomisan marihuana; moradores de barrios protestan; apagones continúan castigo en Santiago (interrupciones pasan de 10 horas); ocupan marihuana en cárcel Barahona; fiscal ejecutará libertad ex militar apresado con 50 kilos de cocaína y favorecido con fianza; muere otro niño a causa
dengue en el Reid Cabral: caso muerte niños en manos (de) Fiscalía; ocupan regional de salud y piden reponer médicos cancelados.
El panorama no es distinto hoy cuando se enciende la radio a cualquier hora del día o se ven los noticiarios de la televisión. Los dominicanos nos desayunamos con un barril de veneno informativo que le amarga la jornada a cualquiera. Con esa cotidiana realidad y las desalentadoras noticias provenientes del ámbito político, alimentadas con los aportes internacionales del terrorismo en el exterior y las extravagancias diarias del señor Maduro en Venezuela, uno está obligado a pensar que un país que aún así sonríe es en extremo optimista.
No hay otra manera de entender el carácter alegre y despreocupado de nuestros conciudadanos. l
Carolina vs Raquel. ¿Y David Collado? (1 de 2)
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
No, no y no. No, la batalla interna -por la candidatura a la Presidencia por el gobernante Partido Revolucionario Moderno, PRM- no está a destiempo.
Todo lo contrario... por lo que se observa en los caminos proselitistas perremeístas, cada hora, minuto y segundo, quienes aspiran a ganar la nominación presidencial agitan sus aprestos electorales.
Lo que sí debo precisar es que -como lo expuse hace unos meses en esta misma tribuna- son solo tres las reales opciones. perremeístas para la contienda electoral del 2028. ¡Lo demás es pura cháchara! Que es lo mismo que decir ruido-
EDITORA DEL CARIBE
sas proclamas vacías.
Luis Abinader, presidente de la República y quien no puede volver a ser candidato a la jefatura del Estado -la Constitución no se lo permite- ha sido bien claro al llamar a sus compañeros aspirantes a la nominación presidencial.
Su llamado tiene una categórica advertencia: “Quienes aspiran a ser el candidato del PRM, y que son funcionarios del Gobierno, no deben hacer campaña. Si quieren promover sus aspiraciones, entonces deben renunciar de sus cargos”.
Los aspirantes a la candidatura del PRM, y que son funcionarios del gobierno, obedecieron al pedido del mandatario.
El gran anhelo de Abinader -y es lógico que así sea-, es que el PRM se mantenga en el poder más allá del 16 de agosto del 2028.
Como soy coherente en mis planteamientos -porque es lo que permite que yo, como articulista, tenga credibilidad ante los lectores-, ratifico que en el PRM hay tres “reales opciones” respecto a la nominación presidencial.
Esas tres opciones descansan en Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Raquel Peña, vicepresidente de la Repúbli-
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
ca, y David Collado, ministro de Turismo. Pero, y los otros dirigentes del PRM, que pasan de ocho, que han manifestado sus aspiraciones, ¿no entran en la contienda interna del PRM por la candidatura Presidencial?
Pero formulemos esta otra pregunta -más puntual- y que podría ser calificada de “capciosa”: ¿Quién tiene más posibilidades de representar al PRM en la consulta comicial del 28?
La respuesta, dirían los más agudos y avezados politólogos, “no es tan fácil”. Además, todavía falta bastante tiempo para tener una respuesta que se ajuste a la realidad que marca la lucha interna perremeísta concerniente a los llamados precandidatos de la organización -que nació tras la división del otrora exitoso Partido Revolucionario Dominicano, PRD- que lidera Luis Abinader.
Carolina Mejía, quien es un “gallito de pelea”, cuenta con el empuje de su padre Hipólito Mejía, expresidente de la República.
Carolina podría estar “avanzando” en el agitado -y muy complejo- largo proceso preelectoral del partido oficialista. Continuará… l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333
TURISMO
Vienen “mejores tiempos para Sosúa”
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Mi encuentro con Sosúa de produjo a finales de los años 70. En uno de mis primeros viajes a Puerto Plata, alojado en un Hotel de Playa Dorada, la primera noche, mirando hacia el Este, llamó mi atención el intenso resplandor de las luces y estaba seguro de que era de alguna comunidad.
Pregunté a una joven en la recepción del hotel y me dijo: “Son las luces de una comunidad turística que se llama Sosúa”. Me explicó que era un lugar atractivo con una buena playa, pequeños hoteles y res-
ALMAPLASTIA
Ser
taurantes con una oferta de mucha calidad. La visité y fue amor a primera vista. Con el paso de los años y la complicidad de sus autoridades, las calles del centro de la ciudad se convirtieron en un mercado para vendedoras y vendedores de servicios sexuales. Durante años los hoteleros y organizaciones comunitarias reclamaron poner fin a esta degradación de la oferta turística. Por fin sus reclamos han tenido respuesta. Una vez más me sumo a la batalla de la buena gente de Sosúa para adecentar su comunidad. Reproduzco un resumen de la declaración de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS):
“Mejores tiempos para Sosúa” no es solo una consigna; es el reflejo de una esperanza colectiva que hoy comienza a materializarse. Autoridades, ciudadanía y sectores estratégicos del municipio se han unido en un ejercicio sin precedentes de diálogo, análisis y planificación con un objetivo claro: devolverle a Sosúa su dignidad, su esencia y su lugar como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la República Dominicana.
puerto de descanso
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hay días en los que una simplemente no puede más. No porque le falte fuerza, ni fe, ni ganas… sino porque todo pesa. Porque ser fuerte todo el tiempo desgasta, porque acompañar a todos cansa, por-
CON EL DÓLAR EN ALZA -más de 60 por uno respecto al peso-, además del “peso” de la deuda externa, el tema de una eventual reforma fiscal se intensifica en el debate público. El presidente Luis Abinader insiste en que en su gobierno
que la vida —aun cuando es buena— a veces duele. Y en esos días, lo único que una desea es encontrar un lugar donde nadie te pida nada, donde no tengas que explicar quién eres ni justificar lo que sientes. Un puerto de descanso.
He llegado a creer que todos necesitamos convertirnos en eso para alguien: en un lugar seguro, donde las personas puedan llegar sin miedo, sin máscaras, sin tener que rendir cuentas. Un espacio donde lo que se ofrece no es juicio ni consejo, sino presencia y abrigo.
¿Has tenido un puerto así? Yo sí. En momentos de naufragio emocional, hubo personas que me ofrecieron su silencio amoroso, su taza de té, su abrazo sin prisa. No trataron de “arreglarme”. Simplemente estuvieron. Y eso, aunque parezca poco, es lo que más me ha sostenido.
En atención a la convocatoria de la ADSS, ayer jueves se celebró en las instalaciones del Hotel Casa Marina una jornada de trabajo en la que participaron representantes de todos los sectores económicos y sociales. El encuentro estuvo centrado en analizar fortalezas, oportunidades y retos actuales del destino, con construir de manera participativa una hoja de ruta para su relanzamiento.
La convocatoria superó todas las expectativas, registrando una asistencia masiva de ciudadanos, líderes comunitarios, empresarios, representantes del sector turístico, autoridades civiles, y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Este movimiento se articula con “Operación Atlántico”, iniciativa encabezada por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, recibida con entusiasmo, como un paso firme hacia la recuperación del orden público, erradicación de prácticas ilícitas, protección de menores y el restablecimiento de la legalidad en el municipio.
Con el paso de los años, las calles del centro de la ciudad se convirtieron en un mercado”.
La sociedad ha respondido con madurez, valentía y compromiso, entendiendo que el desarrollo sólo es posible cuando impera el respeto a la ley y la protección de los derechos humanos.
La ADSS ha asumido el rol de articulador social, convocando al consenso y la planificación propositiva. “Ha sido una jornada histórica, una muestra clara de que Sosúa está lista para renacer”, y reposicionarse “como un espacio de turismo familiar sano”, expresó David Ferreiras, presidente de la ADSS. En el encuentro se identificaron los proyectos prioritarios para acelerar el proceso de transformación del municipio. Abarcan desde obras de infraestructura y recuperación ambiental, hasta programas de emprendimiento local y estrategias de promoción internacional. l
no se producirá; pero es el caso que sectores de la economía entienden que la estabilidad lo requiere. Se reconoce, incluso desde organismos internacionales, que los índices más representativos de la economía son buenos. Pero por eso y preocupados por que la estabilidad no perezca, algunos sectores del empresariado consideran la reforma como un paso indispensable para que la expansión del PIB siga en curso ascendente. Veremos. l
Vivimos en una cultura que premia la productividad, la eficiencia, el logro. Nos enseñan a estar en constante movimiento, a ser útiles, a sobresalir. Pero rara vez nos enseñan a detenernos. A escuchar. A sostener el dolor ajeno sin necesidad de explicarlo o maquillarlo. Nos falta ternura. Nos falta pausa. Nos falta el coraje de mirar a alguien a los ojos y decirle: quédate, aquí no tienes que hacer nada. Ser puerto de descanso no significa absorber el dolor del otro, ni convertirse en terapeuta de nadie. Significa ofrecer un lugar (físico o simbólico) donde el alma pueda descansar. A veces es una conversación sin expectativas. Otras veces, un sofá y una manta. A veces, una simple mirada cómplice que dice yo también he estado ahí.
En un mundo donde todos están co-
PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Su bendición
LAS BENDICIONES QUE DIOS TIENE PARA TI están hechas a tu medida, él te conoce como nadie jamás podría, quiere bendecirte como nunca imaginarías y desata bendiciones que le dan un giro determinante a tus días, “el real giro”, el sue-
rriendo, alguien tiene que quedarse quieto para ofrecer refugio. Y eso es un acto de amor revolucionario. Hoy quiero invitarte a ser ese puerto para alguien. No necesitas saberlo todo. No tienes que tener respuestas. Solo tienes que estar. Con el corazón abierto. Con el juicio cerrado. Con la ternura despierta. Y si eres tú quien necesita un puerto, no te avergüences. No estás roto. Estás vivo. Pide abrigo. Busca tu faro. Encuentra tu orilla. Porque nadie, absolutamente nadie, puede navegar siempre sin tocar tierra.
Quizás si todos empezamos a practicar este arte de ofrecernos como refugio —sin ruido, sin pompa— el mundo se volverá un lugar un poco más habitable, un poco más humano, un poco más nuestro. l
ño secreto, el anhelo que únicamente con Dios puede realizarse. Por ello te digo no retengas más ese miedo, vale la pena creer en quien anhela sacarte de crisis, bendecirte y que todos noten que el té ha amado. Confía, es el Dios que tiene visión 360, ve tus soluciones, tu futuro, tu dolor, la profundidad de tu alma, tus anhelos más encubiertos, él es el amor que derrota el miedo mejor disfrazado, las dudas mejor justificadas, es la posibilidad inconcebible. El beneficio de su bendición supera decenas de sacrificios. l
ROSAS
LA TRIBUNA
RAFAEL ALBURQUERQUE EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Cuando comenzó el gobierno del presidente Fernández en 2024, diseñamos un Sistema de Protección Social de vanguardia. Utilizamos en forma eficiente los fondos públicos, y priorizamos la selección de familias que, por su condición social, demandaban con urgencia la atención del estado.
Para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas el Siuben seleccionaba, la ADESS pagaba y el programa Solidaridad atendía. La lógica era simple, pero muy potente. El que seleccionaba no pagaba ni atendía, el que pagaba no seleccionaba ni atendía, y la instancia que atendía ni seleccionaba ni pagaba. Con este trípode inédito evitamos la corrupción y el clientelismo político.
En 2012 el costo de la tarjeta Solidaridad era de RD$12 y la puerta de entrada a los programas sociales era el Siuben. Con el PRM las cosas han cambiado, para mal. Hoy, el Siuben ya no selecciona, la ADESS
LA TRIBUNA
De la focalización a la manipulación electoral La interculturalidad jurídica de la casación
DANIEL NOLASCO
JUEZ
Asabiendas de que el lenguaje representa cultura, nada impide decir que la casación constituye un galicismo extrapolado hacia nuestra tradición jurídica, debido a que el legislador patrio, en vez de honrar la autenticidad funcional, prefirió entonces legiferar, durante la adecuación de la codificación napoleónica de data ochocentista, cuyo resultado trajo consigo la traducción literal del consabido término, pero que en lengua castellana significa la nulidad pronunciada ante la justicia suprema, respecto de cualquier sentencia contraria a la legalidad ordinaria, tras radicarse la acción recursiva pertinente.
En efecto, la interculturalidad jurídica ha sido facticidad invariante en el devenir histórico de la humanidad, cuyo ejem-
no existe, no se emiten listados de beneficiarios, la tarjeta Supérate no tiene nombre ni número de cédula, su administración se privatizó, su emisión cuesta 10 dólares y RD$100 su distribución. Se reparten bonos navideños como entradas para el circo, y se entregan almuerzos y cenas navideñas a 93 de cada 100 dominicanos. Para el PRM, la política social es un negocio.
El programa Supérate se dedica a la compra de votos. En solo 4 años, transitamos de la prudencia fiscal a la piñata electoral. El clientelismo político se consolida como legado de este gobierno.
La separación y autonomía entre las entidades encargadas de seleccionar los beneficiarios, administrar las transferencias y atender a las familias se diluyó. Estamos pagando el costo fiscal de un gobierno irresponsable que usa los subsidios para comprar votos.
Nuestro gobierno asignaba recursos a las familias con mayores necesidades, evitando su dispersión. Con el PRM los fondos públicos se destinan para conseguir resultados electorales. Lo lograron.
En 2024, el estado asignó RD$27,170 millones al programa Aliméntate, 3.25 veces más de los RD$8,353 millones de lo pagado en 2019. El aumento se explica, fundamentalmente, por la inclusión de 583,854 hogares, pasando de, 802,898 a 1,386,852, entre 2019 y 2024.
Cuando los hogares en pobreza general (537,364) se comparan con los beneficia-
rios de Aliméntate (1,500,000), existe un excedente de casi un millón de familias (962,636) que por su condición socioeconómica no deberían recibir subsidios. O faltan pobres, o sobran beneficiarios. Esta manipulación de los padrones costó RD$13,447 millones, transferidos a hogares no pobres. Según datos de la ENCFT, en 2024 el programa Aliméntate entregó RD$13,668 millones al 50% de los hogares de mayores ingresos -ubicados en los deciles 6 a 10-, violando la reglamentación del Siuben.
También abultaron los padrones de Bono Gas Hogar y Bono Luz. La ENCFT confirma que, en 2024, el 50% de los hogares con suficientes ingresos recibieron parte importante de los dos subsidios, principalmente, del Bono Gas Hogar. El 53.4% de los beneficiarios pertenecían al 50% de los hogares con mayores recursos. De los RD$7,315 millones pagados, RD$3,906 millones se entregaron a familias que no requerían apoyo (deciles 6 a 10). Se les transfirieron RD$3,409 millones. En el caso de Bono Luz, los traspasos fueron de RD$4,358 millones, confirmando que, el 50.6% de los beneficiarios no requerían apoyo de los programas sociales.
En la evaluación de impacto las “filtraciones” son episodios en los que los beneficios de un programa se extienden a familias que, por su condición económica no necesitan apoyo. Esta situación distorsiona los propósitos de la política social, y genera tensiones a las arcas fiscales. En política se llama corrupción.
La compra de votos en mayo de 2024 se vincula con el incumplimiento de las promesas de campaña, demostrando que los partidos que no realizan lo que prometen, son más propensos al uso de los fondos públicos para comprar voluntades y ocultar sus fracasos.
En febrero de 2024 la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció la compra de votos en las elecciones municipales. Asimismo, Participación Ciudadana constató la compra de votos en el 16% de los recintos electorales, y señaló que el PRM compró votos y realizó proselitismo en los alrededores de los recintos electorales en clara violación a la Ley de Régimen Electoral y de Partidos.
Debemos aprender del pasado. La historia documenta episodios aleccionadores para la República Dominicana. Luis Felipe I de Orleans, conocido como el “Rey Burgués”, gobernó Francia entre 1830 y 1848. Inició con apoyo popular, pero su reinado se caracterizó por un creciente descontento social. Su gobierno priorizó los intereses de la clase alta, dejando de lado las demandas populares y generando desigualdad social. Su reinado simbolizó el triunfo temporal de la burguesía, y su incapacidad para satisfacer las demandas populares. Las malas cosechas, el desempleo y la corrupción generaron protestas populares. Cualquier semejanza con la realidad es coincidencia. El torneo electoral del 2028 se vislumbra en el horizonte. El pueblo está despertando y se mantiene al acecho. l
plo paradigmático pudo verse durante la hegemonía de la tradición política de Roma, ora en la monarquía primigenia, ora en la república, o bien en el decurso pretérito del dominio imperial, por cuanto mediante la aplicación del derecho romano puso bajo regencia unificada los territorios del mundo bárbaro y civilizado.
De allá hasta aquí, cabe traer a colación que la interculturalidad jurídica estuvo presente desde el constitucionalismo originario de data decimonónica, cuando en febrero de 1844 el constituyente vernáculo votó la primera ley fundamental de la nación erigida en Estado, tras recibir a la sazón la influencia gaditana, angloamericana, haitiana y francesa, de cuyas cartas magnas el país hizo acopio de varias instituciones políticas y jurídicas propias del republicanismo.
Antes ha sido dicho en otros escritos que la genealogía de la casación provino de la consueta tradición del consejo regio de partes, cuando durante el antiguo derecho francés se le solicitaba a la corona la nulidad de alguna de las medidas adoptadas en fueros judiciales y tras de sí, luego de triunfar la revolución, vino a crearse en diciembre de 1791 el tribunal de casación, cuya finalidad era netamente política, consistente en entronizar el derecho legislado, debido a que se le temía a la interpre-
tación que la judicatura hiciere de la ley. Al cabo de casi un quindenio, surgió en mayo de 1804 la Corte de Casación de Francia, ínsita en la estructura judicial con función nomofiláctica, toda vez que era menester convertir semejante órgano supremo en el guardián defensor de la legalidad ordinaria. Entretanto, el control jurisdiccional nuestro sobre la pureza del acto legislativo fue regulado, a través de la acción en nulidad o mediante apelación, ambas vías llevables ante la Suprema Corte de Justicia, pero en 1908 vino a quedar introducido el archiconocido recurso de casación. Después de un siglo, el legislador patrio quiso en 2008 restringir semejante vía de acceso a la justicia suprema, tras imponer el requisito de doscientos salarios mínimos, pero dicha medida fue nulificada mediante sentencia constitucional y tras de sí surgió la ley núm. 2-23, regente en la materia, cuyo contenido introdujo el interés casacional, técnica procesal instaurada en España, de donde fue extrapolada hacia nuestra cultura jurídica, con efecto limitativo de la tutela judicial efectiva. Con el interés casacional, la interculturalidad jurídica propició novedad, de suerte que la sentencia sobre el fondo, rendida en única o última instancia, interlocutoria con carácter definitivo o con sobreseimiento ordenado, la misma deci-
sión objeto de tal vía impugnativa ha de haber sido emitida en oposición a la doctrina jurisdiccional de nuestro máximo tribunal, o dada en contradicción de otros precedentes ordinarios relacionados con el caso, o cuando semejante estructura judicial haya aplicado normas jurídicas donde la Suprema Corte de Justicia nada haya establecido, por cuya razón hay cabida para crear nueva jurisprudencia.
Y aunque sea exhaustivo abundar, urge traer a colación que la técnica previamente reseñada tuvo genealogía en el especial interés público prohijado en la cultura jurídica del otrora país germánico, pero Alemania otrosí constituye la nación, cuyo Tribunal Supremo suele realizar ingentes esfuerzos por unificar la doctrina jurisprudencial con miras a integrar el derecho, en busca de que la gente como usuaria de la justicia cuente con igualdad, equidad y seguridad ante la ley. A fin de cuentas, la interculturalidad jurídica ha permitido que la casación haya sido convertida en una vía de derecho dotada de mayor objetividad, a través del consabido recorrido histórico, cuya primera manifestación fue la función nomofiláctica en defensa de la ley para luego ser la institución procesal reivindicatoria de los precedentes judiciales con vocación de carácter vinculante y vivificante del derecho. l
El nuevo Código en detalle (2)
ROBERT VALDEZ robertvaldezabogados@gmail.com
Nuevos Tipos Penales Introducidos
Una de las mayores novedades del Código Penal contenido en la Ley 74-25 es la incorporación de nuevos tipos penales que antes no estaban previstos, o que se regulaban de forma dispersa en leyes especiales. Entre ellos, destacan:
1.Delitos de Corrupción
•Tipificación autónoma de figuras como:
o Enriquecimiento ilícito (Art. 303)
o Cohecho activo y pasivo (Art. 300–302)
o Tráfico de influencias (Art. 304) o Colusión (Art. 305)
o Prevaricación administrativa (Art. 308)
2.Delitos contra el Medio Ambiente
•Introducción de figuras como: o Contaminación ambiental peligrosa (Art. 387)
o Derrames de sustancias tóxicas (Art. 388)
o Deforestación ilegal y daños a la biodiversidad (Art. 389–391)
3.Delitos de Alta Tecnología
•Se incluyen tipos penales vinculados al uso indebido de tecnología: o Acceso ilícito a sistemas infor-
JUSTICIA & POLÍTICA
máticos (Art. 417)
o Interferencia en datos o sistemas (Art. 418)
o Fraude informático (Art. 419)
o Suplantación digital de identidad (Art. 421)
4.Violencia de Género y Feminicidio
•Se tipifica expresamente el feminicidio (Art. 114).
•Se definen actos de violencia psicológica, económica y simbólica contra la mujer.
•También se regula la violación conyugal, que no estaba contemplada de forma autónoma en el código anterior.
5.Delitos contra la Integridad Moral
•Introducción de figuras como: o Acoso moral (Art. 126) o Hostigamiento sistemático (bullying) (Art. 127)
6.Crímenes de Odio y Discriminación
•Se penaliza la discriminación por orientación sexual, identidad de género, religión, nacionalidad, condición social o discapacidad (Art. 123).
7.Delitos contra la Administración de Justicia
•Se incorpora el delito de desapari-
El nuevo Código Penal
RAMÓN EMILIO NÚÑEZ N. renn@ndl.com.do - @ramonnunez1
El 3 de agosto de 2025 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Orgánica núm. 74-25, mediante la cual se ha dotado al país de un nuevo Código Penal, lo que cierra un ciclo de reforma de dicho código que se inició en 1997 cuando desde el propio Poder Ejecutivo se creó una comisión de juristas integrada por Artagnan Pérez Méndez, quien fungió como coordinador, Víctor
José Castellanos Estrella, Víctor Juárez Castillo Semán, Ramón Andrés Blanco Fernández, Mercedes Cosme de Gonell y José Lorenzo Fermín Mejía. Dicho texto fue posteriormente modificado con el aporte recibido a lo largo de los años.
Así, al filo de los 30 años del inicio de los esfuerzos de renovación de tan importante instrumento de la política criminal del Estado, en 2026 entrará en vigencia este nuevo Código Penal, por disposición del último de sus 393 artículos, conforme al cual: “La presente ley entrará en vigencia a partir de los doce meses de su promulgación y publicación”. El nuevo Código Penal está organizado en cuatro libros, el primero de los cuales (artículos 1 al 81) constituye la parte general del Código Penal. Se trata de la parte más luminosa de la nueva normativa pues recoge los principios fundamentales del derecho penal, garantías que se ajustan al diseño constitucional del ejer-
ción forzada (Art. 340).
•Nuevos tipos como la obstrucción de justicia, ocultamiento de pruebas y hostigamiento a testigos.
8.Delitos Económicos y Financieros
•Se regula el abuso de confianza (Art. 351)
•Manipulación de mercados (Art. 354)
•Lavado de activos (complementado con Ley 155-17)
Otras innovaciones jurídicas
1.Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
•Por primera vez se reconoce la responsabilidad penal de empresas por delitos cometidos en su beneficio, como corrupción, delitos ambientales o tecnológicos (Art. 12 y ss.)
2.Circunstancias Atenuantes y Agravantes más definidas
•Se introduce un sistema claro de agravantes específicas como reincidencia, pluralidad de autores, uso de armas, entre otros (Arts. 35–44).
3.Nuevas Formas de Participación
Criminal
•Se incorporan figuras como el instigador, cómplice, facilitador, y coautor, con regímenes de sanción diferenciados.
4.Penas alternativas y penas accesorias
•Se amplía el uso de penas distintas a la prisión, como inhabilitación, confiscación, disolución de sociedades, y penas pecuniarias (Art. 72 y ss.).
Delitos reconfigurados o redefinidos
Además de los nuevos tipos penales, el código también modifica o amplía significativamente la redacción de delitos ya existentes. Ejemplos:
•Homicidio agravado con causales más detalladas.
•Violación sexual redefinida con un enfoque centrado en el consentimiento.
•Lesiones personales ahora incluyen tipificación de lesiones permanentes y con agravantes específicas.
•Hurto y robo diferenciados de manera técnica según medios y circunstancias (uso de violencia, nocturnidad, etc.).
Críticas, aportes y desafíos pendientes
1.Ausencia del aborto por causales
•El nuevo Código Penal no incluye las tres causales del aborto, lo que ha generado críticas de sectores feministas, organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales.
2.Aprobación sin referéndum ni consulta popular
•Algunos juristas han señalado que una reforma tan estructural debió ser acompañada de un proceso más participativo.
3.Desafíos de implementación
•La formación de jueces, fiscales, defensores públicos y abogados será fundamental para aplicar correctamente las nuevas figuras penales.
•Es probable que se necesite una ley de implementación o transitoriedad.
Ventajas del nuevo Código Penal
•Actualización normativa frente a los retos del crimen moderno.
•Tipificación de delitos actuales que antes no eran contemplados o estaban dispersos en leyes especiales.
•Coherencia sistemática en todo el cuerpo normativo.
•Mayor protección de derechos fundamentales, en línea con estándares internacionales.
•Fortalecimiento de la lucha contra la corrupción, violencia de género y delitos tecnológicos. l
cicio del poder punitivo del Estado: legalidad, irretroactividad, interpretación estricta, personalidad de la pena, responsabilidad, culpabilidad, proporcionalidad, humanidad, resocialización, ne bis in ídem, favorabilidad, lesividad, mínima intervención y territorialidad de la ley penal. Este Libro establece también un régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas y una nueva clasificación tripartita -muy graves, graves y leves- de los delitos (a los cuales, siguiendo una concepción superada del derecho penal, sigue denominando “infracciones”).
La autoría y participación (complicidad) también es abordada en esta parte general, regulando además la comisión por omisión. Algo cuestionable, por otra parte, es la asimilación pura y simple de la instigación directa a la autoría. Se contempla también lo relativo a la tentativa, a la inimputabilidad, la legitima defensa, el estado de necesidad, la excusa legal de
la provocación y las agravantes. Por primera vez se habla entre nosotros en una ley de error de tipo y de prohibición. El Libro Primero dispone además la clasificación de las penas y las escalas aplicables por tipo de delito, así como el régimen de penas complementarias, el concurso de delitos y establece de manera expresa la posibilidad del cúmulo de penas hasta los 60 años de prisión mayor. Se regula la reincidencia y se establecen novedosas formas de personalización de las penas (semilibertad, fraccionamiento y más).
Los tres libros restantes (delitos contra las personas; contra los bienes y la propiedad; y de los abusos de autoridad y contra la autoridad del Estado, la nación, la confianza y la seguridad pública, respectivamente) están dedicados a la parte especial, esto es, a la tipificación y sanción de cada uno de los delitos que establece el Código Penal. l
CINE A tiro limpio
Ya está en cines la película de Jean Guerra, 10 años después de un cortometraje que marcó una mayoría de edad del género en el país. Más de 150 mil municiones después y la espera dilatada, resulta un thriller lleno de acción, que nada tiene que envidiar a los de otros países. Con A tiro limpio, la industria del cine dominicano debe demostrar su pujanza de cara a las taquillas. Un elenco de estrellas, con un ritmo de acción trepidante y full adrenalina. ¡Para no perdérsela!
LOS ANÓNIMOS SON ESOS VERDADEROS HÉROES SIN ROSTRO, QUE HACEN EL BIEN SIN MIRAR A QUIÉN
Domingo Dauhajre
ESCRITOR DOMINICANO
DANZA
A festival en Miami
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea participa este fin de semana en la edición número 30 del International Ballet Festival of Miami. Los artistas dominicanos formarán parte de las Contemporary Dance Performances. El programa incluirá las obras Oír la inmensa noche y Hombres en fuga, de Daymé del Toro; Materia en tránsito, de Erick Roque; y Yo desaparezco, de Michael Foley, una selección variada.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
“La Verdad” la más cómica de las comedias
Del 8 al 16 de agosto entra Pamela
Sued, en el Palacio de Bellas Artes
de los
Santo
Domingo
celebra música e independencia, es decir: nación
FESTEJO. La celebración del 162 aniversario de la Gesta Histórica de la Restauración llena la capital dominicana con ritmos de merengue, bachata, salsa y fusiones urbanas.
La capital ofrece una serie de conciertos gratuitos con reconocidas estrellas como Eddy Herrera, Wason Brazobán, Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas, El Chaval de la Bachata, Chiquito Team Band, Steffany Constanza y Bulin 47, quienes encabezarán estas presentaciones, que buscan fortalecer la identidad nacional y fomentar la unión familiar en los sectores populares.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
El elenco renovado de La Verdad, una obra que promete muchas risas, y cumple. F.E. que permita pasar de una escena a otra en menos de un minuto, le da rapidez a la obra.
Nashla Bogaert, David Maler, y Frank Perozo dan la bienvenida al escenario a Pamela Sued, con la reposición de “La Verdad”, que marca el lanzamiento oficial de Bou Entertainment, la nueva división de Bougroup, creada para expandir el compromiso del grupo con el arte más allá del cine.
Se trata de un cuarteto de actores pobrados, de eficiencia limpia en escena y que hacen honor a sus cotizaciones por cuanto cada uno es capaz de arrastrar mucho público.
“La Verdad”, del prestigioso dramaturgo francés y ganador del Oscar, Florian Zeller, ofrece un divertido y revelador juego de mentiras donde cuatro personajes se debaten entre manipular y enfrentar sus realidades. La versión teatral se debe a los españoles Fernando Masllorens y Federico González del Pino.
La puesta en escena es dirigida por quizás el más camaleónico de los actores de la última década: Pepe Sierra.
La producción es del siempre agresivo productor José Ramón Alamá.
La solución escenográfica consistente en una escenografía circular y móvil
La Verdad es una de las exploraciones más desopilantes, transparentes y previsibles pero no por eso menos familiares, sobre la verdad y la mentira. Dos parejas se ¿entrecruzan? en relaciones de infidelidad. ¿Quién es quién? ¿Qué es verdad y qué no lo es? El juego con el fuego de la mentira, mediatiza la verdad.
La puesta en escena promete mantener a los espectadores en un constante vaivén emocional, explorando los límites entre la verdad y la mentira.
El espectáculo teatral cuenta con el respaldo de Banco de Reservas, Tecnomaster, Vimenca, United Brands y Kahkow.
Sinopsis: Miguel, un mentiroso compulsivo, se encuentra atrapado en una red de engaños con su esposa, Laura, quien sospecha de sus infidelidades. Entre mentiras y complicidades, Miguel intenta convencer a todos de que mentir es el único camino posible para mantener la felicidad y la armonía en las relaciones. Sin embargo, poco a poco las mentiras comenzarán a desmoronarse, y dejarán al descubierto verdades insospechadas.
Las boletas se venden a RD$3,000 en platea, y RD$2,000 en balcón, a través de la plataforma de Uepa Tickets. l
El presidente de la República, Luis Abinader, reafirma su respaldo a la industria cultural y al entretenimiento popular, destacando la importancia de estas actividades para la promoción de los valores históricos y culturales del país.
La agenda de eventos inicia el viernes 8 de agosto, a partir de las 6:00 p.m., en el sector Cristo Rey, donde por primera vez se realizará un festival musical en la plazoleta Cristo Park, frente al puente. En esta ocasión, Wason Brazobán, Sergio Vargas y El Chaval de la Bachata ofrecerán un espectáculo gratuito destinado a toda la comunidad.
El sábado 9 de agosto, a las 6:00 p.m., el parque Mirador Norte, en el municipio Santo Domingo Norte, será el escenario para el concierto “Que Viva la Patria”, organizado por la alcaldesa Betty Gerónimo. En esta jornada actuarán Eddy Herrera, Chiquito Team Band y Bulin 47, en un evento abierto a todas las familias de la zona.
Las celebraciones concluirán el domingo 10 de agosto, desde las 6:00 p.m., en la plazoleta del parque Camino Real, en Ciudad Juan Bosch. Este cierre contará con la participación de Wason Brazobán, Los Hermanos Rosario y Steffany Constanza, quienes brindarán un espectáculo musical de alta calidad para conmemorar esta fecha histórica.
El Banco de Reservas, en conjunto con el Gobierno liderado por el presidente Luis Abinader, ha reafirmado su compromiso social apoyando esta iniciativa. l elCaribe
Estrellas
conciertos de la Restauración. FOTO SERVIDA
ADÓNDE IR...
GALA
Miss Universo República Dominicana
Este domingo será en el Teatro Nacional la Gala de Coronación de la nueva representante del país que irá por la corona mundial, y será electa esa noche. Magalys Febles ha estado preparando a sus 27 pupilas durante semanas para lograr que una de las candidatas que ojalá que sea comprometida, disciplinada, y rigurosa lleve la corona de 250 piezas, entre gemas, cristales y detalles brillantes, diseñada por Axel Thomas.
LUGAR: SALA CARLOS PIANTINI DEL TEATRO NACIONAL
HORA: 7:00 PM
FECHAS: DOMINGO 10 DE AGOSTO
PRECIO: FOSO RD$16,820; PLATEA VIP RD$11,230; PLATEA GENERAL RD$7,880; BALCON BAJO RD$5,640; BALCON ALTO RD$4,525
TEATRO
Las locas del bingo
Acompaña a las hermanas Minerva y Rita y a la irreverente Princesa, maestro de ceremonias del bingo, en una velada llena de risas, premios y ocurrencias que te harán vibrar desde el primer “¡B-12!”. Bajo la dirección de Germana Quintana, y con el talentoso trío José Manuel Rodríguez (La Diva), Lidia Ariza y Montessori Ventura al frente. Un canto a la autoestima de nuestra gente mayor, donde cada carta y cada bolita son pretexto para celebrar la vida, la amistad y la picardía.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 8, 9 Y 10 AGOSTO
PRECIO: RD$875 (TIX.DO)
TEATRO Fausto
Esta puesta en escena de la obra de Goethe, es una adaptación y dirección general de Manuel Chapuseaux, producción general y actuación de Patricio León, Richarson Díaz, Lía Briones y Camila Santana. Es una obra que interpela como sociedad y exige como artistas. En ella se encuentra una riqueza filosófica, poética y simbólica que atraviesa siglos, pero que sigue teniendo una vigencia de gran envergadura. Pretende conectar al público dominicano con las grandes preguntas del arte universal
LUGAR: SALA RAVELO TEATRO NAC
HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)
FECHAS: 8, 9 Y 10 DE AGOSTO
PRECIO: BOLETERIA TEATRO NAC
ANIVERSARIO Toque Profundo
La más importante banda de rock dominicano vigente: Toque Profundo, celebra sus 36 años de existencia con un concierto que promete un repaso por la nostalgia y la vigencia. Fundada a mediados de 1989, la banda la conforman Tony Almont, Tomás Alvárez y Joel Lazala. Y ojalá que interpreten El bolero del biónico.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ BLUE MALL
HORA: 9:00 PM
FECHAS: 8 DE AGOSTO
PRECIO: FRONT STAGE RD$2,800; SPECIAL GUEST RD$2,300; VIP RD$2,000; VIP BALCON RD$2,000; GENERAL RD$1,000 (BOLETAS EN TIX.DO)
MUSICA
Celestino Esquerré
El cantautor domínico cubano que representará por primera vez a República Dominicana en el XI Concurso de Canciones de Autor Sabina por aquí, que tendrá lugar en Úbeda, España, el 14 de septiembre, se presenta en Sabina bar con un Concierto Acústico, en el cual tendrá invitados a los integrantes de Negra
Candela. Celestino seguramente interpretará varias de sus propias canciones como Soy un fantasma, No sé si te acuerdas, Buena suerte, Extranjero, Consejo sano, entre muchas otras, y una que otra de Joaquín Sabina, como debe ser.
LUGAR: SABINA BAR, CIUDAD COLONIAL
HORA: 9:47 PM
FECHAS: SABADO 9 DE AGOSTO
PRECIO: NO COVER
crítica arte
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
J. R. Lantigua: la sutileza del trato
Ha partido de este plano José Rafael Lantigua, y con él se va un modo de habitar la cultura: el del intelectual pausado, elegante, esencialmente generoso.
A través de los años, tuve la oportunidad de conocer al hombre detrás del cargo, a quien sin estridencias sabía acercarse con delicadeza, responder con minuciosidad y convertir cada diálogo en un pequeño ensayo. Era admirable su capacidad de escribir como quien escucha, y de escuchar como quien piensa. No se trata solo de suponerlo, sino afirmarlo. En una ocasión le solicité su colaboración para una feria provincial del libro en mi natal Santiago Rodríguez. No solo envió un mensaje grabado para promover el evento, sino que donó una caja de
libros de su autoría, gesto que recibí como una muestra no solo de compromiso cultural, sino de su fino sentido de la cercanía. Era así: profundamente atento, incluso en los detalles más sencillos.
Sus respuestas -y aun más, sus desacuerdos- venían envueltos en una diplomacia que no restaba firmeza. Sabía situar a las personas y a las ideas en su justa dimensión, sin herir, sin imponer. Tenía una cortesía que no era formalismo, sino forma de pensar y de vivir. Como ser humano me pareció excepcional: generoso, sobrio, discreto, con esa elegancia natural que no busca llamar la atención, pero deja huella.
Su legado no se mide solo por sus libros ni por los cargos que ocupó, sino por la huella sutil que deja quien supo construir con palabras y con gestos. En tiempos de ruido y prisa, Lantigua fue -y seguirá siendo- un recordatorio de que la cultura también es forma, y que la forma puede ser fondo.
Paz al alma de un hombre que hizo de la palabra un acto de respeto, y de la cultura, un espacio para el encuentro y la memoria. Hasta siempre gran amigo. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
El profesor Marston y la Mujer Maravilla
Una mente creativa que igual inventa el ‘detector de mentiras’ como el personaje icónico de la ‘Mujer Maravilla’, que potabilizó la figura de la mujer en el imaginario popular como una superheroína, allí donde solamente había machos superhéroes. Asistimos a los instantes que nos retratan cómo nacieron esas concepciones que en cierta medida influyen como “la gota que derramó el vaso” en muchos acontecimientos sociales. Entre esos, la propia vida de Marston, cuya relación con su esposa y una alumna replicó el debate sobre el triolismo en los años 1930 a los del 1940. La directora y guionista, Ángela Robinson, presenta su visión de los hechos y da su enfoque del psicólogo William Moulton Marston, y profesor en la universidad Radcliffe (vecina de Harvard), una universidad para mujeres (debido a la exclusión de asistir a las de hombres), y así presenta un interesante retrato de la mujer estadounidense. Marstron realizaba historietas (cómic), pero firmaba con un seudónimo. Pues bien, es interesante conocer cómo es que surge su superheroína, nacida de sus ensayos sobre psicología de la mujer como pun-
el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
desde mi ventana
El legado de José Rafael Lantigua
Eto nodal y que puntualizó a partir de cuatro características: inducción, dominación, subordinación y asentimiento. Es así como la esposa Elizabeth y la alumna asistente, Olive Byrne (nombres reales), se envuelven en una historia de lesbianismo y sadomasoquismo inducido por Marston. Con sensibilidad, la directora destaca el paño de fondo de aquellos años y plantea su propia visión sobre aspectos socioeconómicos y culturales con el impacto de la ley seca y la censura política e ideológica, así como los efectos de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Con su ansiosa estrategia narrativa, cae en resultados de cliché (Hitchcock decía que es mejor partir de un cliché que caer en él). El filme se dirige a ser un gran drama con ribetes épicos, pero se olvida de que para eso necesita de una tragedia. Elige valerse de convenciones propias del melodrama y, asimismo, la puesta en escena y la musicalización, sin espacios de reflexión de los personajes y por ende de nosotros, le matan el rumbo y con ello nuestras emociones se quedan a medio camino. Para provocar nuestro morbo, se vale de un quid pro quo de escenas de sexo picantes. Al emplearlo como truco de enganche, se le va de las manos con el público pensante, pero, por supuesto, le va bien con grandes plateas que la disfrutan sin más ni más. En Netflix. l
HHH GÉNERO: drama biográfico . DURACIÓN: 108 minutos
ntre las grandes debilidades que caracterizan a la raza humana figura no estar preparada para aceptar la realidad de la muerte. Tal vez eso explique por qué los grandes reconocimientos a figuras destacadas en la sociedad, como es el caso del escritor José Rafael Lantigua, al conocerse su fallecimiento, lo que ha llenado de luto a la comunidad literaria y cultural de la República Dominicana. Pero lo cierto es que deja un sentimiento de tranquilidad cuando pudimos conocer a la persona que se ha marchado para siempre y reconocerle públicamente sus virtudes, como pudimos hacerlo en este espacio y otros medios, desde que nos conocimos hace cerca de cuatro décadas en la redacción del desaparecido diario Última Hora, donde quien escribe trabajó durante varios años como reportero y el escritor nacido en Moca el 17 de septiembre de 1949 publicaba el suplemento Biblioteca, esperado semanalmente por todos los dominicanos amantes de la literatura y de la lectura en general. En varias entregas de esta columna destacamos la labor literaria de Lantigua, como ocurrió el 3 de marzo del 2014, tras la publicación de su poemario Territorio de Espejos, donde reconocíamos en sus versos la asimilación de lecturas de poetas universales como Rilke, Byron, Apollinaire, Mallarmé, Huidobro, Neruda, Vallejo, Pessoa, Paz y Manuel Rueda. Nos quejábamos aquella vez de que al mocano no se le diera el reconocimiento acorde con su talento, suerte que suele darse con quienes se dedican a promover las obras de los demás, citando los casos de Contín Aybar, Comarasamy, Mora Serrano, Rosario Candelier, y más recientemente Fornerín. En julio del 2017 comentamos su poemario La fatiga invocada, donde reiterábamos nuestra admiración por la creación poética de Lantigua, como lo hicimos en julio del 2015, cuando publicó cinco voluminosos tomos con sus trabajos críticos de veinte años. Y es que Lantigua, quien muere sin haber recibido el Premio Nacional de Literatura, nos dio una lección de nobleza cuando ponderó públicamente una obra nuestra de juventud, sin conocernos siquiera. Honrar honra, definitivamente.l
SANTIAGO ALMADA salmada@elcaribe.com.do
o
Los teólogos
La teología es el estudio sistemático de la naturaleza y atributos de Dios, basado en textos bíblicos, dogmas y tradiciones, y para el caso que nos ocupa es el título de un cuento de Borges. En esa historia, que se puede leer en internet, dos teólogos rivales, Juan de Panonia y Aureliano de Aquilea, compiten secretamente, con mal disimulado odio, en un duelo en que ambos escriben sus tratados con estilos diferentes, Juan de Panonia es medido, certero y conciso, mientras que Aureliano es más rebuscado. Un día Aureliano encuentra una frase de Juan que sonaría dudosa para la Inquisición, lo denuncia subrepticiamente, la Inquisición le exige retractarse, Juan se niega y es condenado a la hoguera por hereje, algo muy común en la Edad Media. Aureliano abandona después su ciudad y se dirige a una selva donde muere en un incendio, de una manera parecida a la que pereció su rival, ambos consumidos por las llamas. Panonia estaba ubicada entre Hungría y Austria, y Aquilea en Italia, entre el Friuli y Venecia, lo que en tiempos medievales suponía distancias enormes que, sin embargo, no atenuaban el rencor que ambos teólogos se tenían, aunque el relato se centra más en Aureliano que en Juan, de cuya obra el narrador dice que solo han perdurado veinte palabras. En los tiempos actuales, cuando ya la Inquisición cambió de nombre, su poder alcanza solo a las estructuras internas y las hogueras son un mal recuerdo, la Iglesia suele llamar a silencio a ciertos teólogos cuyas tesis no se “ajustan” a los postulados básicos de la doctrina católica.
En el relato de Borges, que si se hubiera publicado en aquella época hubiera llevado al mismo autor ante el tribunal inquisitorial, se mencionan muchas corrientes teológicas que pululaban en el imperio romano, cuando las escrituras eran interpretadas por los pocos letrados que existían, porque la inmensa mayoría de la población era analfabeta. El final del cuento no impacta, pero resulta interesante: el narrador dice que Aureliano conversó con Dios, y que Dios lo tomó por Juan de Panonia, pero seguidamente aclara que no es que haya existido una confusión en la mente divina, sino que el Creador se interesa tan poco en diferencias religiosas que para él el ortodoxo y el hereje, el acusador y el condenado, formaban en realidad una sola persona. l
SOCIALES
Troncoso y Cáceres celebra 110 años de trayectoria
BELLEZA. La oficina de abogados Troncoso y Cáceres celebró un evento especial con motivo de la inauguración de su nueva sede en Santo Domingo y la conmemoración del 110 aniversario de su fundación.
El acto, que tuvo como escenario el Salón Tempranillo de Cava Alta contó con la presencia de sus principales ejecutivos Ana Isabel Cáceres Matos y Jesús María Troncoso Ferrúa, ambos socios y di-
rectores de la firma, quienes realizaron un recorrido por la historia de la oficina y dieron detalles del futuro de Troncoso y Cáceres en su nueva etapa.
“Troncoso y Cáceres inicia una nueva etapa con una sede moderna, pensada para sus clientes y colaboradores, y se consolida una vez más como firma de abogados a la vanguardia en la prestación de servicios legales, siempre comprometida con el país”, resaltaron los ejecutivos durante la celebración.
De igual forma, afirmaron que “con más de un siglo de excelencia en la prestación de servicios legales honramos el legado de varias generaciones, mientras apostamos a la innovación y el crecimiento, reafirmando que somos una firma de tradición, pero también con proyección hacia el futuro”. l elCaribe
Ejetivos y personal
Sirena relanza campaña El Lápiz de la Suerte
ESTUDIOS. Sirena dio la bienvenida a la temporada escolar 2025-2026 con el relanzamiento de su tradicional campaña “El Lápiz de la Suerte”, que este año vuelve con una propuesta de valor centrada en el ahorro, variedad y conveniencia.
“En un momento clave del año en que los gastos aumentan, sabemos que cada peso cuenta. Por eso, hemos diseñado una experiencia para que nues-
tros clientes encuentren todo lo que necesitan para equipar a sus hijos con calidad y ahorro”, expresó Nicole Mejía, líder de Bazar de Grupo Ramos durante la presentación de la camapaña bajo el lema “Gradúate del ahorro con el Lápiz de la Suerte”.
Eileen Brea, líder de Escolares de la empresa subrayó: “El Lápiz de la Suerte no es solo una promoción. Es un símbolo de esperanza, motivación y emoción para nuestros niños y jóvenes. Queremos transformar una necesidad en una experiencia alegre y significativa”.
Además, dijo que con esta campaña, Grupo Ramos reafirma su rol como aliado del progreso familiar, al facilitar el acceso a productos esenciales para la educación y fomentar un ambiente positivo al inicio del año escolar. l elCaribe
Victoria’s Secret
inaugura
primera tienda en el país
EMPRESA. Victoria’s Secret, la marca de lencería y productos de belleza, abrió las puertas de su primera tienda en la República Dominicana, con sede en Ágora Mall.
Victoria’s Secret ha sido diseñada para ofrecer una experiencia de compra cómoda, funcional y alineada con el estilo característico de la marca, permi-
tiendo a cada visitante explorar con facilidad su variada oferta de productos, afirmaron sus ejecutivos durante la apertura de la tienda que abarca una amplia gama de bras, panties, sleepwear y sus fragancias más icónicas.
Igualmente, consideraron el bra fitting personalizado es uno de los servicios más destacados de Victoria’s Secret es, y subrayaron que este servicio es completamente gratuito y no requiere cita previa, con lo que reafirman el compromiso de la marca con la asesoría y el bienestar de cada clienta. Además de su línea de lencería, la tienda ofrece productos de la colección Victoria’s Secret Beauty, que incluye fragancias, body mists y productos de cuidado corporal. l elCaribe
de Victoria’s Secret durante la apertura de la tienda. FUENTE EXTERNA
Ana Isabel Cáceres Matos y Jesús María Troncoso Ferrúa. FUENTE EXTERNA
Carmen Julia de Jesús Ángeles Gutiérrez, Eileen Jisanec Brea Melo, Nicole Mejía Castillo y Vanessa Alba junto al Lápiz de la Suerte. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
RD, entre las primeras 100 fútbol femenino mundial
La Selección Dominicana Absoluta Femenina superó la barrera de los 100 mejores conjuntos del Ranking FIFA, tras la publicación oficializada ayer por el ente rector del balompié a nivel mundial. República Dominicana se ubicó en el peldaño 99 con 1,201 puntos, escalando dos posiciones con respecto a los últimos tres listados publicados por la FIFA. A nivel del Caribe las quisqueyanas son séptimas y decimocuartas a nivel de toda el área de Concacaf. En el último lustro, el combinado patrio femenil ha sostenido un crecimiento que la ha llevado a estar nuevamente entre las 100 primeras selecciones, la última vez que esto ocurrió fue el 18 de diciembre de 2020 -puesto 97 con 1,173 puntos-. A partir de allí, la escuadra nacional continuó perdiendo posiciones hasta el 10 de diciembre de 2021 cuando cayó al lugar más bajo de su historia -113 y 1,162 unidades-. El mejor registro histórico para la selección femenina de República Dominicana se produjo el 26 de marzo de 2009 cuando con 1,239 puntos acumulados se posicionó como 81 del mundo.
Integrantes del equipo femenino. F.E.
FÚTBOL
Cibao
El partido entre Cibao FC y Moca FC será visto por CDN Deportes a las 6:00 p.m. DEPORTES
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 10:00 A.M.
Béisbol / Copa Pequeñas Ligas
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
LDF / Cibao FC vs Moca FC
el cual ha ganado cinco veces, de ellas las últimas cuatro en forma consecutiva. F.E.
Cibao FC y Moca FC echarán hoy a rodar el balón
Ambos oncenos se medirán en el inicio de la temporada 2025-2026 de la LDF en el Estadio de la PUCMM en Santiago
Aunque fue producto del azar, parece un guion de Hollywood y es que la undécima versión de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025/2026), comienza este viernes con el Derby Cibaeño entre Cibao FC y Moca FC, desde las 6:00 de la tarde en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con dedicatoria a la memoria de José Rafael Abinader. Cibao FC es el campeón defensor del evento, el cual ha ganado cinco veces, de ellas las últimas cuatro en forma consecutiva. En la temporada pasada, Cibao FC y Moca FC jugaron la semifinal, donde los de color naranja se impusieron a los aurinegros y avanzaron a la final. Tanto Cibao FC como Moca FC tienen un título conseguido en el 2025, cuando el onceno naranja conquistó la Co-
pa LDF a principios de año y la semana pasada los mocanos se proclamaron campeones de la CFU Club Shield de la Concafa. Sin embargo, los mocanos todavía no han podido ganar en la Liga Dominicana de Fútbol, en las 10 ediciones que se han celebrado desde el 8 de marzo del 2015.
te al argentino Jorge Alfonso, quien también ha comendado la tropa del Cibao FC.
Plantilla naranja
El onceno naranja tiene como capitán a Miguel “Pichi” Lloyd, quien junto a su compañero Jean Carlos López, fue parte de la histórica participación de RD en la Copa Oro. Lloyd es el guardameta y tiene como porteros suplentes a Edwin “Gato” Frías, Elián Beras y Enzo “Ferrari” Guzmán. Los defensas son Ernesto “Che” Trinidad, Isaac Mercedes, Josué Núñez, Gabriel Peguero, Darlin Ozuna, José Pinales, los colombianos Kleymar Mosquera y Julio César Murillo.
Los mediocampistas son Nicolás Cruz, Wilman Modesta, Jesús Rosa, Jean Carlos López, Omar De la Cruz, Javier Roces, los argentinos Gonzalo Alarcón y Walter Acuña.
Los delanteros color naranja son Edwarlyn Reyes, Elián López, Carlos “Caballo” Ventura, Ángel Pérez, Yunior Peralta, Cesarín Ortiz, Julián Gómez, Leonardo Villalba, de Argentina y el goleador Rivaldo Correa, de Colombia.
Transmisión
El capitán de los mocanos es el veterano jugador Richard Dabas y suman otros jugadores como Juan Ángeles, Yohan Parra, el argentino Gustavo Azcona y como guardameta a Pascual Ramírez.
Para el choque de apertura de este viernes, ambos clubes llegan renovados, con nuevos fichajes y preservación de jugadores claves de las dos franquicias.
Los monarcas del Cibao FC como Director Técnico a Junior Scheldeur, quien fue el DT campeón en la versión pasada y quien tiene una década con el conjunto naranja. Moca FC volverá a tener al fren-
El evento reúne a 10 clubes, donde en la zona Norte se agrupan Cibao FC, Moca FC, Atlántico FC, Atlético Vega Real, Jarabacoa y el debutante equipo de Salcedo FC.
También, la Universidad O&M, Club Atlético Pantoja, Atlético San Cristóbal y los Delfines del Este.
El balón será echado a rodar a las 6:00 de la tarde, después de la ceremonia que prepara la LDF que preside Milton Ray Guevara y el Cibao FC que tiene como presidente al ingeniero Manuel Estrella. l elCaribe
FC es el campeón defensor del evento,
MISTER DEPORTES MIST POLIDEPORTIVA
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do
ANALISTA DEPORTIVO
LDF inicia temporada 11
La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) iniciará hoy su temporada número once, en el mismo espacio calendario que las principales ligas del mundo. Será la primera vez que irá al mismo ritmo de las fechas FIFA, y terminará en mayo. Un nuevo comienzo en muchos sentidos de la palabra. Como por ejemplo la inclusión de Salcedo FC, club que fue invitado a la copa anterior, demostrando estar muy bien organizado, respaldado por buenos patrocinadores, pero sobre todo por un pueblo futbolero, hambriento de un buen espectáculo deportivo, que los acompañó hasta en los juegos fuera de casa.
Con ellos los tradicionales Moca FC, Universidad OyM FC, Atlántico FC y Club Atlético Pantoja. Así como también Jarabacoa FC, Atlético San Cristóbal, Delfines del Este FC, el Club Atlético Vega Real y por supuesto el campeón de las últimas ediciones, Cibao FC.
La temporada tendrá una especial dedicatoria a la memoria del Dr. José Rafael Abinader, quien fuera un destacado político, abogado, escritor, empresario; pero por demás, un gran promotor del fútbol dominicano.
Llegó a implementar un sistema de becas universitarias para que jugadores destacados estudiaran en su institución, en representación de los colores de su alto centro de estudios, aún en torneos amateurs, como la denominada “Liga Mayor de Fútbol”. Por eso OyM FC tiene su lugar en la LDF desde el primer día.
En sus últimos años de vida apoyó la liga, pero sobre todo a su equipo. Nunca olvidaré que ya en estado delicado de salud, con una movilidad restringida, fue a un partido en Santiago con asistencia de enfermeras y personal especial.
Cuando me enteré de que iría, al conocer sus limitaciones, le dije a Rubén Hernández, encargado del equipo, que me gustaría entrevistarlo. Al desmontarse del vehículo preguntó, dónde está Frank Camilo que me quiere entrevistar. Le hice unas cuantas preguntas relacionadas al juego y a la liga. Con la frente en alto y con mucho orgullo, habló de lo que significaba para él estar allí.
Una vez el presidente Luis Abinader dijo que su padre disfrutaba mucho ganar, pero sobre todo al equipo de Manuel Estrella.
Creo que por todos los méritos del Dr. José Rafael Abinader, esta dedicatoria es muy justa y felicito a la LDF por la iniciativa. l
La Meca del Fútbol viajará a Costa Rica
Integrantes del seleccionado de La Meca del Fútbol que viajará a Costa Rica. F.E.
VIAJE. La Academia Deportiva La Meca del Fútbol presentó su ambiciosa gira competitiva “La Ruta Internacional Costa Rica 2025”.
Este evento, que se llevará a cabo del 11 al 16 de agosto, reunirá a las categorías U-13 y U-17 en una serie de partidos amistosos frente a cuatro de los clubes más destacados de Costa Rica: Herediano, Alajuelense, Palmarés y Sporting Carmelita. La delegación, compuesta por 44 atletas y un cuerpo técnico liderado por los entrenadores Francis Lantigua y Manuel Martínez, competirá en un total de ocho encuentros, cuatro por cada categoría, durante la semana de la gira.
Este proyecto busca no solo medir el talento de los jóvenes dominicanos frente a equipos de alto nivel, algunos con representación en la primera división costarricense, sino también fomentar su desarrollo integral como deportistas y personas.
“Esta gira es una oportunidad única para nuestros atletas de crecer, competir y representar con orgullo a nuestro país. Agradezco a los padres por su apoyo incondicional y a la Liga Dominicana de Fútbol por facilitarnos sus instalaciones para este anuncio”, dijo Jonathan Cabral, presidente de La Meca del Fútbol. Cabral también destacó el respaldo de la LDF, haciendo mención especial
Entregarán hoy polideportivo en Bayaguana
ACTO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) inauguraráhoy un moderno polideportivo en el Centro Educativo Morayma Veloz de Báez, en la ciudad olímpica de Bayaguana, provincia Monte Plata.
El acto contará con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Esta actividad forma par-
Haina acogerá entrenamientos selección para el AmeriCup 2025
TRABAJOS. El equipo nacional de baloncesto masculino de mayores realizará hoy su sesión de entrenamientos en el municipio de Haina, en la provincia de San Cristóbal, dentro de la etapa de preparación para su participación en el Campeonato AmeriCup 2025, que se celebrará del 22 al 31 de agosto, en Nicaragua.
a su presidente, doctor Milton Ray Guevara, y al director ejecutivo, Jorge Allen Bauger, por su compromiso con el desarrollo del fútbol dominicano. Subrayó el patrocinio de Huevos del Sol, que ha confiado nuevamente en la Meca del Fútbol. Por su parte, la vicepresidenta de la academia, Zahira Guerrero, detalló la logística de la expedición, incluido el itinerario de traslados a los estadios y las actividades culturales y deportivas programadas en Costa Rica.
La Academia Deportiva invita a la comunidad a seguir de cerca esta experiencia internacional, que promete ser un hito en la formación de sus jóvenes talentos. l elCaribe
LOGÍSTICA
Presentan uniformes utilizarán los jugadores
La vicepresidenta de la academia, Zahira Guerrero, detalló la logística de la expedición, incluyendo el itinerario de traslados a los estadios y las actividades culturales y deportivas programadas en Costa Rica. Además, se presentaron los nuevos uniformes que los jugadores lucirán durante la competencia, diseñados para reflejar la identidad y el espíritu del club.
te de su programa de construcción de techados en centros educativos de todo el país que implementa el Inefi. Así lo informó el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, quien destacó que la instalación cuenta con todas las facilidades para el desarrollo del deporte, como piso sintético, sistema de ventilación, pizarra electrónica, lámparas LED, graderías y zonas sanitarias, entre otras especificaciones.
El espacio está diseñado para acoger actividades deportivas, recreativas y comunitarias en esta reconocida ciudad olímpica. “Con este techado buscamos ofrecer un espacio digno para la práctica del deporte en esta localidad”, resaltó Rodríguez Mella. l elCaribe
“La selección del pueblo”, como es bien conocida la escuadra tricolor, ha tomado la iniciativa de acercarse más a su gran público a nivel nacional, por lo que se entrenará este viernes en el polideportivo municipal de Bajos de Haina, en la sureña provincia de San Cristóbal, a partir de las 11:00 de la mañana.
De esta localidad es oriundo el estelar jugador de la selección nacional, Ángel Luis Delgado, quien ha sido de una gran inspiración y motivación para cientos de jóvenes que practican la disciplina del aro y el balón y que sueñan con ser jugadores profesionales.
De la provincia de San Cristóbal también es Jasell Pérez, uno de los más populares jugadores del conjunto tricolor.
La información fue suministrada por Junior Páez (Jipy), gerente de la escuadra quisqueyana que a diario práctica en la Cancha de Entrenamientos de Fedombal en la Casa Nacional del Minibaloncesto, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los jugadores que estarán presentes son Delgado, Juan Miguel Suero, Eloy Vargas, Joel Soriano, Andrés Feliz, Jean Montero, David Jones, Anyeuri Castillo, Rey Abad, Josué Salazar, Rayner Moquete, Shamille Ballas, Eusebio Suero, Luis Martínez, Jefry Abreu, Anderson García, Josué Grullón, Bryan Polanco y este jueves se integró Jonathan Bello.
La escuadra tricolor participará en el Campeonato Masculino AmeriCup 2025, que tendrá como sede el polideportivo Alexis Argüello de la ciudad nicaragüense de Managua.
Páez comunicó que mañana se trasladarán a la región Este, a la provincia de San Pedro de Macorís, para otra sesión de entrenamientos con todo el personal de jugadores y técnicos. l elCaribe
F.E.
Los entrenamientos son dirigidos por Néstor -Ché- García.
Marcell Ozuna disparó su jonrón 16 en el triunfo de los Bravos
JORNADA. Drake Baldwin conectó dos jonrones e impulsó cinco carreras, Marcell Ozuna también disparó un jonrón y los Bravos de Atlanta remontaron para vencer anoche 8-6 a los Marlins de Miami.
Ozuna y Baldwin conectaron tres hits cada uno para los Bravos, que rompieron una racha de tres derrotas después de ir perdiendo 6-2 en la sexta entrada. Miami ha perdido tres de cuatro desde que ganó cinco seguidos y nueve de 11. Baldwin y Ozuna conectaron jonrones solitarios consecutivos con dos outs en la primera, la séptima vez que Atlanta conecta jonrones consecutivos esta temporada y la primera desde el 5 de junio. Miami respondió rápidamente, anotando cinco carreras en la segunda entrada, culminadas con un triple de dos carreras de Eric Wagaman y un jonrón de dos carreras de Graham Pauley. Jakob Marsee conectó un sencillo productor.
Agustín Ramírez agregó un sencillo productor para los Marlins en el cuarto.
La remontada de Atlanta comenzó en la sexta con el jonrón de tres carreras de Baldwin al jardín derecho central ante el abridor Eury Pérez que le dio al receptor novato su primer juego de múltiples jonrones en su carrera.
Seattle se impuso en 11 entradas
Dominic Canzone conectó un sencillo que impulsó la carrera de la victoria en la undécima entrada y los Marineros de Seattle completaron una barrida de tres juegos sobre los Medias Blancas de Chicago al superarlos ayer 4-3.
El cubano, nacionalizado mexicano, Randy Arozarena conectó un jonrón de dos carreras temprano por los Mariners, quienes barrieron una serie por primera vez desde el 11 al 13 de julio. Se acercaron a un juego y medio de Houston, el líder de la División Oeste de la Liga Americana. Michael A. Taylor y Brooks Baldwin conectaron cada uno un jonrón en solitario por los Medias Blancas, quienes lideran las Mayores con 37 vuelacercas desde el receso del Juego de Estrellas.
Skenes brilló para los Piratas Paul Skenes ponchó ayer a ocho en seis entradas sin permitir carreras, Bryan Reynolds y Henry Davis conectaron sendos vuelacercas y los Piratas de Pittsburgh blanquearon 7-0 a los Rojos de Cincinnati.
Skenes (7-8) permitió siete hits, la cifra más alta de su carrera, pero se mantuvo invicto contra Cincinnati en cuatro aperturas de por vida. Su racha récord de permitir seis hits o menos al comenzar una carrera en las mayores terminó en 46 juegos. La racha más larga de este tipo para comenzar una carrera (excluyendo a los relevistas que cumplieron aperturas improvisadas) había pertenecido a Shohei Ohtani. l AGENCIAS
Velarán hoy los restos del padre de David Ortiz en el Jardín Memorial
DECESO. Falleció la madrugada de ayer Américo Ortiz (Leo), padre del expelotero y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz.
Según información suministrada, sus honras fúnebres serán hoy en Jardín Memorial. Américo Ortiz padecía quebrantos de salud desde hacía varias semanas, situación que el “Big Papi” había comentando anteriormente en sus redes sociales. Hace varios años el expelotero David Ortiz creó la empresa tabacalera Américo Cigars en honor a su fenecido padre.
- M Taylor (7, 5th
Gilbert, 0 on, 1 out), B Baldwin (6, 7th inning off C Vargas,
off
off M Brash), C Mead (5, 2nd base off M Brash) Fielding E - B Baldwin, J Rojas
Rodríguez
Naylor 1B
Batting HR - R Arozarena (23, 3rd inning off S Smith,
RBI - R Arozarena 2 (57), D Canzone (17) S - M Mastrobuoni, C Young Runnersleftinscoringposition,2out-JPolanco,ESuárez,MGarver2, DCanzoneTeamLOB–11RunningSB-JRodríguez(22,2ndbaseoffJ Leasure),MMastrobuoni(6,3rdbaseoffSWilson)FieldingE-LGilbert
EQUIPOS
Y en el 2024 se lanzó el cigarro Tre4 que fue una dedicatoria especial de don Américo a su hijo (David), inspirado en su exitosa carrera en el terreno de juego en los Estados Unidos con la famosa camiseta 34, con la cual se convirtió en una leyenda dominicana del béisbol. “Más que pena, papi está en el cielo junto a mami. Murió tranquilamente y estamos conformes”; dijo Ortiz a Rojas vía telefónica. “A mi papá le diagnosticaron un cáncer hace 16 años y pudo pasar todo este tiempo de calidad junto a nosotros y ver crecer a sus nietos. Por eso estamos agradecidos con Dios”, agregó el inmortal de Cooperstown.
Leo Ortiz fue una figura presente en la carrera de su hijo durante largos años, pudiendo ser visto acompañándolo en actividades de Boston Red Sox, así como durante la ceremonia de exaltación al Salón de la Fama del “Big Papi”. También fue parte de los emprendimientos comerciales en los que se ha involucrado su hijo tras su retiro, siendo una parte esencial de la vida de este en los años posteriores a su carrera como pelotero activo. Emotivo mensaje
El pasado 27 de julio del 2025, con motivo del Día de los Padres, Ortiz dedicó un emotivo mensaje a su progenitor, destacando su papel fundamental en su vida: “Eres una de las mejores cosas que me han pasado en la vida y en verdad no creo que en mi mejor día como padre que soy pueda superarte porque tú de la nada hiciste demasiado solo para ver tus hijos crecer (…). No existen formas de superarte papá”. l ESPN.COM
Oneil Cruz remolcó una de las siete carreras de los Pittsburgh sobre Cincinnati. FE
Johnston 2 Team LOB – 6 Running SB - J Marsee (2, 2nd base off C Carrasco), X Edwards (19, 2nd base
BALONCESTO P.53
Selección
se entrenará en
Haina y SPM
Ambas preparaciones, rumbo al Americup, se realizarán hoy y mañana
FÚTBOL P.53
La Meca, rumbo a
Costa Rica
Sostendrá cuatro choques desde este lunes con equipos ticos U-13 y U-17
BÉISBOL P.55
Ozuna se destacó por los Bravos
Conectó su jonrón 16 en el triunfo de su equipo ante los Marlins de Miami
Arranca hoy la LDF
La temporada 2025-2026 de la Liga Dominicana de Fútbol tendrá como partido único el de Cibao FC ante Moca FC en Santiago a las 6:00 P.M. P.52
Viernes 8 De Agosto De 2025
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K34TJUNSL, Color verde, Año 1995, Placa L056934, Chasis DJNK340SP04312, a nombre de TEOBALDO ALEXNADER NUÑEZ GUERERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2012, Placa A814391, Chasis KMHEC41LBCA462048, a nombre de FLORENCIO FRIAS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843767450 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE RAMON MENDEZ RODRIGUEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1271067-8 y ANIBAL RODOLFO MENDEZ
RAMIREZ portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0795487-7, certificado número 843767450 expedido en fecha 29 de agosto de 2024 por el monto de (RD$1,693,768.01) más intereses generados a la fecha.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842449845 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EDDY MICHEL PEREZ PASCACIO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 093-0057465-5, certificado número 842449845 expedido en fecha 1 de julio de 2024 por el monto de (RD$107,744.49) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. A899121, Automovil Privado CAN-AM, Modelo MAVERICK MAX XRS TURBO R R, Color AZUL, Año 2021, Chasis 3JBVNAV45MK002109, a nombre de JOSE RAMON SANTOS GERMOSEN
PERDIDA DE PLACA No. K0200991, Motocicleta YAMAHA, modelo ZX, color negro, año 1998, chasis 3UK026709, a nombre de ENMANUEL CANELA CEPEDA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 2013, Placa A704198, Chasis 5YFBU4EE8DP098392, a nombre de MANUEL ANTONIO SOTO FELIZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 811750157 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JAZMIN LOVERAS RIJO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0135942-1, certificado número 811750157 expedido en fecha 1 de febrero de 2019 por el monto de (RD$500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR CREMA AÑO 1994 PLACA K1869149 CHASIS JF191215724 A NOMBRE DE SANTIAGO GARCIA
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No.CF-1029845131, de fecha 24/01/2024, con un Monto de VEINTE MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 20,000.00), a nombre de ISAIAS CHARLES RICARDO, Ced. No. 295-0001202-5, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS
PERDIDA DE PLACA No. S021129, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23229MA706779, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP ISUZU, Modelo RODEO, Color VERDE, Año 2001, Placa G139302, Chasis 4S2CK58WX14301967, a nombre de MASSIMO NASONI.
PERDIDA DE PLACA No. L063189, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo LN85L-PRMRS, año 1992, color AZUL RAYAS-RAY, Chasis No. LN850093856, a nombre de ALEXIS CONCEPCION VASQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo G. CHEROKEE LAREDO, Color PLATEADO, Año 2000, Placa G027404, Chasis 1J4G248S4YC230215, a nombre de LEONIDO SIERRA.
PERDIDA DE PLACA.NO.N394407,Chasis LBFPCJXJ56F004828,Marca TOUGH,Modelo CG-125,Color ROJO,Año 2006, a nombre de NUNCHY EUGENIO FRANCISCO VASQUEZ MARTE,Ced.031-0234177-7
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4X4, Color rojo, Año 2014, Placa G452504, Chasis 5XYKT3A63EG537225, a nombre de ANA CRISTINA RINCON DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2017 PLACA A989864 CHASIS KMHE341DBHA327541 A NOMBRE DE WANDA TERESA ROMAN LAJARA
PERDIDA DE PLACA No. NMS890, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo DT125 S, año 2000, color AZUL, Chasis No. DEO2X001481, a nombre de RICHARD SALVADOR DE LOS SANTOS
PERDIDA DE PLACA No. S021159, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23226MA706769, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. G365896, Jeep marca JEEP, colro gris, año 2011, chasis 1J4RS5GG0BC588396, a nombre de MILDRED ANTONIA VELASQUEZ LUNA.
PERDIDA DE PLACA No. K1283316, Motocicleta PEGASO, modelo CG150, color rojo chino, año 2016, chasis LJEPCKL05GA002807, a nombre de ALEJANDRO MEJIA ABREU, Ced. 123-0006139-2
PERDIDA DE MATRICULA JEEP BMW, Modelo X5, Color AZUL, Año 2003, Placa G187763, Chasis 5UXFA53523LV97908, a nombre de ALTAGARCIA JEAN YOLIBEL.
PERDIDA DE PLACA.NO G358793,Chasis JTJHY00WXG4197713,Marca LEXUS,Modelo LX570,Color BLANCO,Año 2016, a nombre de LOURDES MILEDYS RODRIGUEZ RODRIGUEZ,Ced.046-0005780 -8
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, Color PLATEADO, Año 2006, Placa L213695, Chasis 8AJFZ9G306014708, a nombre de CANDIDA CASTILLO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA. Placa K1937683,Chasis LYDTCJ51XK1200461,Marca GATO,Modelo GATO 125,Color ROJO, Año 2019,a nombre de BELIO ANTONIO VARGAS CABRERA,Ced.031-0404869-3.
PERDIDA DE PLACA No. K1057384, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2025, Chasis MD2B63AX5SWE47876, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848076675 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YOHANNY SANTANA FELIZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 019-0016674-3, certificado número 848076675 expedido en fecha 24 de marzo de 2025 por el monto de (RD$1,036,112.11) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA.PLaca K2108646,Chasis JS1VS55A962112902,Marca SUZUKI,Modelo VL 800,Color NEGRO,Año 2006, a nombre de JOSE RAMON BELTRE PAYERO,Ced.096-0018397-5
PERDIDA DE PLACA.NO. N9028056,Chasis 1L1632659,Marca YAMAHA,Modelo RX100,Color ROJO VINO,Año 1999,a nombre de EDDY DE JESUS NUÑEZ,Ced.046-0010774-4
PERDIDA DE PLACA No. K2626824, Motocicleta X1000, Modelo GOLDEN ECO, Color rojo, Año 2024, Chasis TBLPCG4J7R2000229, a nombre de KENNZO MOTORS SRL, RNC 131397867.
PERDIDA DE PLACA No. L234873, Veh. Carga FORD, Modelo EXPLORER SPORT, Color blanco, Año 2001, Chasis 1FMZU67E61UA26320, a nombre de MELIDA PANIAGUA NINA.
PERDIDA DE PLACA No. S021131, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23226MA706772, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0310459, Motocicleta YAMAHA, modelo RL6, color gris, año 2005, chasis JYARJ16E6DA029091, a nombre de DEMETRIO FIGUEREO CESPEDES, Ced. 0100067944-7.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1984, Placa NIW281, Chasis C701315846, a nombre de RUAL IMPORTADORA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo TRJ120L-GKPEK, Color negro, Año 2008, Placa G088452, Chasis JTEBL29JX05093907, a nombre de MARIA DOLORES MONTAS MELO.
PERDIDA DE PLACA No. S021147, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23227MA706778, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. S021155, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23225MA706777, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. K2619277, Motocicleta AUPER TUCAN, Modelo RR200, Color ROJO, Año 2024, Chasis LKXPCML16R0028615, a nombre de ANDRES MARTINEZ AQUINO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT 4X4, color azul, año 2002, placa G067451, chasis JA4MT31RX2J037524, a nombre de RAFAEL GARCIA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N788900, Motocicleta LUMAX, Modelo QM100-5, Color AZUL, Año 2008, Chasis LAEKEZ10X8B302001, a nombre de FREDDY WILLIAM SOSA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA.Placa G703812,Chasis 1HGRS4870RL501563,Marca HONDA,Modelo CR-V EX -L 4X4,Color NEGRO,Año 2024,a nombre de FREIDDY DANIEL RODRIGUEZ FURCAL,Ced.402-2381621-2
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Motorbox, BM200, 2016, Blanco, Placa K0726575, chasis L1PGHSM1XG1L00013, Prop. Benigno S marketing SRL
PERDIDA DE PLACA.NO K0245757,Chasis TBL15P109EHC52683,Marca X-1000,Modelo CG-150,Color NEGRO,Año 2014, a nombre de JOSE MIGUEL JIMENEZ PERALTA,Ced.402-2230673-6
PERDIDA DE PLACA No. K1738411, de la motocicleta marca HONDA, Modelo JF06, año 1990, color GRIS, Chasis No. JF061002456, a nombre de CHRISTIAN EMMANUEL ROLLIN CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L129973, Chasis S82P086550, a nombre de RICHAD ABREU HERNADEZ.
PERDIDA DE PLACA No. S021130, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23228MA706773, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No. S021145, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23227MA706781, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, LONCIN, LX200ZH-10A, 2018, ROJO, PLACA K1982520, CHASIS: LLCLHLAA8JH004596, PROP.DE ISRAEL CRUZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR1, año 2016, color NEGRO , Placa No. K1233579, Chasis No. LLCJPJT02GA104161, a nombre de SAMUEL DE JESUS DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. K0158816, Motocicleta DELTA, modelo RX125, color negro, año 2006, chasis RIVASCNAT0680265, a nombre de NELSON SOLANO, Ced. 00109523977.
PERDIDA DE PLACA No. L051792, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S83P115283, a nombre de JOSE ROSARIO ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES,Color ROJO, Año 2019, Placa K1785187, Chasis MD2A76AY2KWH47863, a nombre de JOSEFINA BAUTISTA JOSE.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep ACURA, modelo MDX SH-AWD, color blanco, año 2017, placa G664257, chasis 5FRYD4H85HB023312, a nombre de YENNIFFER PAREDES ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. L186398, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color ROJO, Año 1990, Chasis 1M2AA05Y9LW003914, a nombre de FRANCIA MARIA DEL MONTE.
elCaribe, Viernes 8 De Agosto De 2025
PERDIDA DE PLACA No. K0622832, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG ALTISTICA, Color NEGRO, Año 1998, Chasis 3KJ-1119233, a nombre de EDNI JOSE EVANGELISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2140574, Chasis LLCEP1T03MA100984, a nombre de RONAL AMBIORY ORTIZ NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4WD, Color BLANCO, Año 2015, Placa G373694, Chasis JTEBU5JR0F5238512, a nombre de URELIO DOMINGO ESPINAL GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0649584, Motocicleta LONCIN, Modelo cg125, Color rojo, Año 2014, Chasis LLCLPP208EE104141, a nombre de FERMIN MARTINEZ, Ced. 002-0030599-3.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado PORSCHE, modelo 911 CARRERA GT3, colro negro, año 2014, placa Z005371, chasis WP0ZZZ99ZES181725, a nombre de SALOMON GARCIA UREÑA, Ced. 060-0010867-7.
PERDIDA DE PLACA No. S021148, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D2322XMA706774, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G629116,Chasis 2HKRW5H37JH410297,Marca HONDA,Modelo CR-V LX,Color BLANCO,Año 2018, a nombre de JULIO VENTURA MARTE,Ced.039-0004929-1
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo HA02, Color AZUL, Año 1986, Placa K0030329, Chasis HA02-2156309, a nombre de DIOCASTA DIAZ SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L206485,Chasis CCS14A108352,Marca CHEVROLET,Modelo NOMAD,Color NARANJA,Año 1972, a nombre de RAFAEL OCTAVIO VARGAS GENAO,RNC 5-30-48003-2
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo STARLET, Color gris, Año 2001, Placa A527935, Chasis EP910097255, a nombre de ANTONIO PAULINO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
S021128, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23222MA706784, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE PLACA No.
K0212459, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (SP), Color BLANCO, Año 2014, Chasis TBL20P100DHM67206, a nombre de CARLOS LUIS BRITO MARTINEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842885857 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MONICA ANTONIA NUÑEZ FERNANDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1517920-2, certificado número 842885857 expedido en fecha 19 de julio del 2024 por el monto de (RD$5,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA.NO. N9032924,Chasis C70-D156381,Marca HONDA,Modelo C70,Color GRIS,Año 1984,a nombre de JOSE DE JESUS GUZMAN,Ced.023-006060-1
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844780650 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUIS JOSE DIAZ DELGADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 053-0033347-2, certificado número 844780650 expedido en fecha 16 de octubre de 2024 por el monto de (RD$25,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. S020607, Volteo CNJ, modelo NJA3040EPE31V, color blanco, año 2021, chasis L53D23220MA699110, a nombre de BONANZA RENT A CAR SAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color GRIS, Año 1994, Placa N665047, Chasis SA16072170, a nombre de LUIS ANTONIO HERRERA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA No. K1776338, Motocicleta JETPRO, Modelo JOG, Color BLANCO, Año 2018, Chasis LJCTCJPX0JS002627, a nombre de BERMAN FRANCISCO MOLINA AMARANTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY 125, color rojo, Año 2011, Placa K0382611, Chasis LC2062010C52003391, a nombre de JUAN RAMIREZ LEON.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A153675,Chasis HT1SK12EXPA288772,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY CE,Año 1993,a nombre de JOSE MIGUEL DURAN,Ced.001-1340304-2
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V118LHY, Color azul, Año 2001, Placa L136771, Chasis V11816886, a nombre de JAIRO DIDIEL DE DIOS DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: YAMAHA, placa: NA-GM95, color: ROJO, chasis MH33HB007WK217025, tipo: MOTOCICLETA, año:1999, modelo RX-S, motor o serie: 3HB217607, propiedad de la Sra. YOLANDA MOTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color DORADO, Año 2003, Placa A441130, Chasis JHMCM56673C024484, a nombre de BENJAMIN MANUEL MATOS MATOS.
PERDIDA DE PLACA.NO.L023011,Chasis MMBJRK7402D032290,Marca MITSUBISHI,Modelo K74TCENDFL6,Color ROJO/ GRIS,Año 2002, a nombre de FRANKLIN ANTONIO VASQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, modelo LF100-4A, color rojo, año 2006, placa N306768, chasis LF3PAG4A26B010437, a nombre de AGUSTINA TEJEDA DE JESUS, Ced. 001-0775275-0