elCaribe

Page 1

SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024

Quedan fuera del Congreso los críticos acérrimos del Gobierno

Cámaras. Senadores y diputados de la oposición perdieron en los comicios pasados o dejaron sus aspiraciones ante acuerdos de alianzas partidarias. P. 4-5

CELEBRACIÓN P.14 Y 16

El regalo que prefieren las madres de RD

Al conmemorarse mañana domingo el Día de las Madres los mercados de flores, un detalle que no pasa de moda, y las tiendas de electrodomésticos, cristalería, muebles, y otros enseres del hogar se activaron ayer en el Gran Santo Domingo. La Alcaldía del Distrito Nacional también acondicionó los cementerios.

CLIMAP.12

Lluvias bajan desde hoy pero siguen las alertas

Por causa de la vaguada, el sistema nacional de presas ha recibido 11 millones de metros cúbicos de agua; son 19 los acueductos del Inapa que se encuentran fuera de servicio

ELECTORAL P.6

Las mujeres son el 31% de electos en comicios

Setenta diputadas, cuatro senadoras y la vicepresidenta fueron votadas el pasado domingo. La Junta Central Electoral oficializa a los ganadores en todos los niveles

EMPRENDEDOR P.22

LUIS MIGUEL, EL VISIONARIO DETRÁS DE “KOALA COCO”

Ventas abarcan bodas, cumpleaños y eventos en general

Habían llamado a contactos en EE.UU. para que los ayudaran y ONG para la que trabajaban intentó negociar con pandilleros. P.24

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
Yván Lorenzo, senador del PLD por la provincia Elías Piña. Iván Silva, senador del PRD por La Romana. Rubén Maldonado, diputado del PLD SDN. Dionis Sánchez, senador FP por Pedernales. Bautista Rojas, senador FP por Hermanas Mirabal Pedro Botello, diputado PRSC por La Romana.
Misioneros Haití clamaron ayuda antes de asesinato
FOTO: FÉLIZ
CRUZ
DE LA

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PRM

Tony se suma a la lista de aspirantes

A Tony Peña Guaba no se le mencionaba entre los presidenciables del PRM, pero en los ultimos días gente de su entorno se ha encargado de que lo incluyan en la lista. Hasta una nota de prensa, que no se le atribuye a nadie, ha sido enviada a los medios de comunicación para informar sobre las reuniones que ha realizado el director del Gabinete Social, para echar a andar su proyecto presidencial. Incluso, se lo menciona entre los dirigentes que participaron en la reunión del pasado viernes con el presidente Luis Abinader.

AGENDA

10:00 A.M. Investidura y creación de la Delegación Magistral de RD de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén. Catedral Primada de América.

10:00 A.M. Visita del Buque Escuela USCGC, de la Guardia Costera de Estados Unidos. Apostadero Naval Sans Souci.

8:30 P.M. Concierto “Alex Bueno Sinfónico”, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito

DOMINGO

10:00 A.M. Misa en honor a las madres. Parque Cementerio Puerta del Cielo: Km. 20 Autopista Duarte, Carretera vía, La Cuaba.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Internacionales: El MESCyT y el gobierno de Vietnam buscan afianzar la cooperación, para incluir universidades de ese país en la convocatoria de becas.

FOGARATÉ

Vargas, presidente

TODO INDICA QUE MIGUEL VARGAS Maldonado logrará, por fin, el objetivo de ser presidente. Nos han llegado informaciones desde los litorales ciudadanos más diversos de que el terco líder de lo poquito que queda del perredeísmo ha iniciado una nueva campaña hacia el cargo que con toda seguridad (como señalan unánimemente todas las encuestas) pronto ocupará, sin competencia de ninguna índole, pues las simpatías alcanzan más del ochenta por ciento de los votantes. Así, pues, preparémonos a celebrar en la torre donde él vive lo que desde todo punto de vista es inminente: ¡Miguel Vargas Maldonado será presidente de la Junta de Vecinos del Mirador Sur!

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

67

Como parte de las actividades por su aniversario 67, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD depositó una ofrenda floral en el busto de Amín Abel.

TIBIO

Rusia: Vladímir Putin dice que no se niega a negociar la paz, pero advierte que las conversaciones deben darse con un gobierno “legítimo” de Ucrania.

DAN DE QUÉ HABLAR

Ruto en tono alto

EL PRESIDENTE DE KENIA, Willian Ruto, aprovechó su reunión con Joe Biden en Washington para dar un ultimátum a las bandas haitianas, como si sus horas estuvieran contadas. Dijo que las acabará con firmeza y decisión. Sorprende la declaración porque la ONU aclaró que los kenianos irían a Haití no como fuerza de paz o de interposición, sino en apoyo y a las órdenes de la Policía haitiana. Ruto estuvo tan determinado y bravucón que habrá que deducir que ya conoce el terreno y la ubicación de los bandoleros. Esperemos, porque por su poder de fuego y fama ganada, se estima que son bandas poderosísimas y, coincidencia o no, casi concomitante con la reunión Ruto-Biden llegó la noticia del brutal asesinato de tres misioneros precisamente norteamericanos.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted beneficiosa para el país una reducción significativa de diputados en una eventual reforma a la Constitución?

Sí188 VOTOS •95.92%

No: 08 VOTOS •4.08%

CALIENTE

Haití: Tres misioneros estadounidenses murieron a manos de bandidos armados que atacaron un orfanato en Lison 49, en Plaine, al norte de Puerto Príncipe.

SÍNTESIS

La abstención

DE LOS 8.145.548 INSCRITOS PARA VOTAR sólo ejercieron su derecho 4.423.011 lo que refleja una abstención del 45.70% la más alta que hemos tenido. No hay medias tintas con este tema, los únicos responsables de la apatía ciudadana son los partidos políticos. Cada partido debe hacer una revisión sincera para abordar las razones de por qué casi la mitad de la población dominicana está enojada o desilusionada con el liderazgo político. Tienen que surgir las razones de por qué la gente no apoya la oferta de los partidos que hoy están en la oposición. Y no solamente me refiero al PLD, también Minou debe hacer la misma reflexión a pesar de que logró postular a candidatos jóvenes muy preparados.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el Gobierno está manejando bien la economía del país?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 3

POSICIÓN

Presidenta del Parlacen

Silvia García fue reelecta

La presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Silvia García, fue reelecta como diputada ante ese foro político regional, de acuerdo con la resolución número 42-2024 dada a conocer la tarde de este viernes por la Junta Central Electoral (JCE). García, quien fue presentada como candidata a diputada del Parlacen por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones del pasado domingo, ha ocupado esa posición desde 2010. La actual presidente del foro regional parlamentario que tiene su sede en Guatemala, cumplirá en 2028 cuatro períodos como diputada por el Estado de República Dominicana. En el Parlacen ha ocupado diferentes funciones, como vicepresidenta en dos oportunidades.

10.14

El reporte semanal de estadística delictiva de la Policía reveló que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes acumulada del año se sitúa en 10.14.

“MI PARTIDO Y SU ALTA DIRIGENCIA HAN ATROPELLADO LA FIDELIDAD DE SUS MILITANTES”

Yuri Enrique Rodríguez

EXCANDIDATO A DIPUTADO PLD

HACE 180 AÑOS

25 de mayo de 1844. Nace en la Ciudad del Ozama, entonces capital de la República Dominicana, Francisco Gregorio Billini, hijo de Hipólito Billini Hernández y de Marta de Regla Aristi. Fue uno de los más aventajados discípulos del Padre Meriño en el Seminario.

GRANDES CRÍTICOS CONTRA EL GOBIERNO

Grandes críticos del Gobierno pierden asientos en Congreso

Cuatro voceros de los principales partidos de oposición se quedarán “sin voz ni voto” en el órgano parlamentario

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Senadores y diputados de la oposición que mantenían un discurso agresivo contra el Gobierno tienen los días contados en el Congreso Nacional. Algunos de esos legisladores hacían críticas tan “ácidas”, que se volvían virales; se convertían en opinión pública y en el centro de atención del momento.

Este 16 de agosto, esos congresistas, en su mayoría de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), deberán quitarse “el traje de honorables” que han exhibido durante estos cuatro años o más.

Luis Henríquez

Con solo un oficio de un despacho del palacio de la Presidencia (...), basta para tener una pensión de 50 mil y 100 mil pesos”

Dionis Sánchez

Las circunstancias han sorprendido al partido de Gobierno, porque no estaban preparados para dirigir los destinos de este país”

La razón de quedarse sin asientos en el organismo bicameral es porque perdieron en los comicios pasados o frenaron sus aspiraciones ante acuerdos de la alianza Rescate RD, sin embargo, todos tenían en común que querían seguir siendo representantes del primer poder del Estado.

Más allá de esos intentos, al menos cuatro voceros de los principales partidos de oposición se quedarán “sin voz ni voto” en el Congreso en menos de tres meses.

Los voceros del PLD se irán Uno de los legisladores que perderán su asiento en el Congreso es Luis Henríquez, vocero del PLD en la Cámara Baja y representante del municipio Santo Domingo Este. El dos veces diputado ha lle-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 PANORAMA
www.elcaribe.com.do
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX
Luis Henríquez, vocero del PLD en la Cámara de Diputados. Iván Silva (La Romana), vocero del PRD en el Senado. Yván Lorenzo (Elías Piña), portavoz del PLD en Cámara Alta. Dionis Sánchez (Pedernales), portavoz de los senadores de FP.

vado uno de los ataques más “feroces” contra el Gobierno, hasta acudió a los tribunales a hacer denuncias. Se quejó de que pensiones solidarias se usaban para la supuesta reelección del presidente Luis Abinader.

La popularidad de Henríquez creció con más fuerza durante las sesiones de la Cámara de Diputados en que se conocían contratos de préstamos, espacio que aprovechaba para mostrar pancartas alusivas a los endeudamientos del Poder Ejecutivo durante la gestión.

El legislador usaba cada chance que tenía para “dejarle caer to’ el peso” al oficialismo, no obstante, a pesar de su carisma, notoriedad y esfuerzo por representar a su partido, en los pasados comicios no contó con las votaciones necesarias para ser reelecto como diputado para un tercer periodo.

El siguiente congresista de la lista es considerado por muchos como el que más arremete contra el Gobierno y el oficialismo. Se trata de Yván Lorenzo, un líder opositor que, a pesar de representar un bloque de solo tres integrantes (incluido él), se hace escuchar cuando le lanza “curvas, rectas y slider” a la presente gestión. El dirigente peledeísta es el legislador que más resoluciones ha sometido para interpelar e invitar al Congreso a funcionarios de la actual administración.

Con su incansable y peculiar forma de hacer oposición, Lorenzo escaló altos niveles de popularidad en menos tiempo que sus compañeros. A pesar de ser legislador de la provincia de Elías Piña, en un momento aspiró a la senaduría del Distrito Nacional. Sin embargo, debido a la alianza Rescate RD, el vocero del PLD en la Cámara Alta tuvo que desistir de sus aspiraciones y dejar ese espacio al diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, el cual hace unos días resultó electo como el senador de la demarcación.

Se recuerda que el representante de la candidatura de Abel Martínez ante la Junta Central Electoral (JCE) ganó su escaño después de una disputa con Johnson Encarnación, aspirante al mismo cargo del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Dionis Sánchez, con los días contados Hay un común denominador entre el senador de la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez, y los legisladores Yván Lorenzo y Luis Enríquez: son voceros actuales de sus partidos en el Congreso, “le entraron con to’” al Gobierno y ya no serán “honorables” a partir de la próxima legislatura.

Sánchez, portavoz de Fuerza del Pueblo en el ala congresual y senador por cuatro periodos consecutivos, mantuvo un fuerte discurso en contra de algunas acciones de la presente gestión e iniciativas del oficialismo, como son la elección del Defensor del Pueblo, situación en Cámara de Cuentas, el precio de los productos de la canasta básica, la eliminación de aranceles a la importación de alimentos (acusando al gobierno de “defender negocios”), políticas de seguridad ciudadana y anticorrupción, falta de butacas en las escuelas, entre otros señalamientos.

El experimentado legislador, quien llevaba 18 años en la Cámara Alta (desde 2006), quería seguir por cuatro años más,

pero fue frenado en los pasados comicios por Augusto Velázquez, candidato del PRM que obtuvo un 61.00% sobre él (38.59%).

Iván Silva atacó al Gobierno aún cuando era del PRM

El senador saliente de La Romana, Iván Silva, completa “el cuarteto” de los voceros de los principales partidos políticos con representación congresual. El portavoz perredeísta atacaba al Gobierno aun cuando pertenecía al partido oficialista, pero no fue hasta a principios de julio de 2023 que anunció su renuncia al PRM y que se iba al PRD.

Otros legisladores de FP

PLD y PRD No tendrán representación senatorial a partir del próximo 16 de agosto

Al llegar al partido presidido por Miguel Vargas, “afinó sus cañones” contra funcionarios y contra el presidente Luis Abinader. Silva realizó convocatorias de prensa semanales para hacer sus críticas. El legislador tuvo un destino similar al de sus colegas en las pasadas elecciones, resultó perdedor con un 4.34% de los votos. Tanto el PRD como el PLD no tendrán representación senatorial a partir del próximo 16 de agosto.

¿LEGISLADORES

MENOS CRÍTICOS?

Un senador que también trascendió en “lanzamientos de dardos” en contra del Gobierno y resultó derrotado en el reciente certamen electoral perteneciente al partido que preside el exmandatario Leonel Fernández, es Bautista (Bauta) Rojas Gómez. El representante de la provincia Hermanas Mirabal en el órgano legislativo, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y exministro de salud, aprovechó su espacio en el Congreso para “arreciar” contra la gestión del presidente Luis Abinader por –supuestamente- no enfrentar los problemas puntuales de la nación: la delincuencia y el alto costo de la vida; medidas sobre el dengue; falta de fiscalización a los préstamos sometidos al Congreso; entre otras políticas públicas.

Otro que se une a la lista, aunque habló menos que sus colegas, es David Sosa, senador de Dajabón por FP. El congresista está “entre los más atacantes” porque en una de sus críticas le respondió el propio presidente de la República.

Sosa se hizo viral por sus comenta-

Algunos hicieron denuncias distintas a los ya mencionados, pero también perdieron sus escaños

Algunos legisladores no se quedaban callados ante ciertas iniciativas del Gobierno que consideraban improcedentes, pero, a diferencia de los ya mencionados, no lo hacían con tanta frecuencia y de la misma manera. Estos diputados intentaron reelegirse en los comicios del pasado 19 de mayo y también se quedaron cortos. Uno de ellos es José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática (OD), que elevó su voz en rechazo al contrato de Aerodom (por su contenido); criticó la respuesta del Gobierno ante la crisis de dengue; el otorgamiento de miles de visas al mes en Haití; la corrupción en la frontera; entre otras medidas.

Otro legislador con un discurso crítico es el diputado nacional y presidente del partido Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo. El además presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cáma-

ra Baja y diputado nacional ante el Congreso ha denunciado las condiciones de las cárceles en el país; propuso la disolución de la Policía Nacional; y fue el único legislador que votó en contra de la hoy ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (Ley 1-24). Restituyo no logró conseguir la votación necesaria para continuar en la curul. Asimismo, el diputado de La Romana del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pedro Botello, tampoco fue reelecto. El congresista gozó de una popularidad como pocos legisladores, con su bandera de lucha por el retiro anticipado del 30% de los ahorros de los trabajadores de las cuentas de las AFP. Botello, que encabezó varias protestas, fue llamado al Palacio Nacional ante una manifestación que convocó frente al Congreso para el día de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader.

rios sobre la construcción del muro fronterizo, alcanzó mayor notoriedad cuando (en octubre del 2022) reaccionó el mandatario Luis Abinader, que acusó al legislador de detener el avance de la obra, al pedir a los lugareños cobrar más dinero al Estado por los terrenos. El congresista no se quedó callado y respondió, pero en las elecciones del pasado 19 de mayo los ciudadanos de Dajabón no le contestaron como esperaba. Sosa perdería la curul senatorial al lograr apenas el 7.26% de los votos, contra el 56.56% que obtuvo Ney Rodríguez (PRM y aliados) y el 36.10% de la exsenadora Sonia Mateo (PLD y aliados).

Asimismo, el expresidente de la Cámara de Diputados Rubén Maldonado camina junto a sus colegas en el éxodo de legisladores que enfrentaron al Gobierno. Entre sus polémicas declaraciones destaca que el nivel de corrupción de esta gestión es el plato del día a día; el Gobierno maximiza el conflicto por río Masacre para ocultar el declive electoral; la delincuencia en niveles nunca antes vistos; y críticas sobre el informe contra los miembros de la Cámara de Cuentas.

A diferencia de la mayoría, el exvocero de Fuerza del Pueblo y alto dirigente del partido no fue candidato en las pasadas elecciones por apoyar a Cristina Lizardo, tras la alianza Rescate RD (luego de inscribirse como precandidato de la organización política).

Más diputados del PLD en la lista Mientras, Sócrates Pérez, diputado del municipio Santo Domingo Norte, es otro de legisladores peledeístas que siguió los pasos de sus líderes congresuales en críticas contra el Gobierno. El legislador, que se quedó corto en votos en su intento de reelegirse por un segundo periodo, tenía siempre “el cartucho lleno de municiones” para atacar lo que a su juicio eran malas políticas gubernamentales.

Destino similar tuvo Edwin Mejía, presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara Baja, quien no bajaba los guantes cuando tenía que comentar sobre la presente gestión. No se puede olvidar a la veterana diputada Mercedes Rodríguez, de la provincia de Pedernales, quien tendrá que dejar la curul al no ser favorecida con los votos suficientes. La congresista aún mantiene en sus redes sociales publicaciones “tirándole” al Gobierno, posición que mantuvo durante el cuatrienio. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 P. 5
Rubén Maldonado, diputado de FP.Bautista (Bauta) Rojas, senador FP.Pedro Botello, diputado del PRSC.

En total 75 mujeres fueron electas en comicios del domingo

ELECTORAL. En las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo de los cargos en disputa, las mujeres ganaron 75, lo que equivale a un 31%. Son 70 las damas que lograron una curul en la Cámara de Diputados, cuatro mujeres senadoras y la vicepresidencia de la República, cargo que repite Raquel Peña.

Las senadoras son las representantes de Azua, Lía Díaz; de Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz Diloné; Ginnette Bournigal de Puerto Plata y Aracelis Villanueva de San Pedro de Macorís. Resultaron electas diputadas Brenda Ogando, Ángela Maruja Gregrina Pérez y Nurca Nieves Luciano, de Azua. Olfani Méndez y Sara Penélope Feliz, en Bahoruco; Daritza Zapata en Dajabón; Liz Mieses, Selinee Méndez, Maribel Almánzar, Yudelka de la Rosa, Chavely Sánchez, Francisca Aponte, en el Distrito Nacional.

bal las elegidas son Ana Cuevas, Georgina Santana, Ydenia Doñé, Margarita Tejada y Jackeline Montero. San José de Ocoa, Elida Soto; en San Juan, Elvira Corporán de los Santos y Carlixta Paula de la Cruz, en San Pedro.

La matrícula de damas electas en la Cámara de Diputados es de las más altas en la historia electoral

En Sánchez Ramírez, Caty Abreu; en Santiago Dharuelly D’ Aza, Daysi Díaz, Rafaela Colón, Mirna López, Llaniris Espinal, Nelsa Suárez y Dilenia Santos; Santiago Rodríguez, Juana Castillo y en Valverde María de los Ángeles Rodríguez. Las mujeres electas en la provincia Santo Domingo para la Cámara de Diputados son, Adalgisa Abreu, Ucelmary (Juliana) Brito, Anny Mambrú, Dellys Féliz, Tayluma Monserrat Calderón, María Suárez, Altagracia de los Santos, Eduviges María Bautista, Indhira de Jesús Moya, Kimsberly Taveras, Rafaela González y Patricia Alexandra Núñez, Damarys Vásquez Castillo, Lucila de León y Enriqueta Rojas. En el exterior las damas son Adellys Olivares, Kenia Bidó Parra y Angélica Sierra. l YANESSI ESPINAL

La JCE emitió las resoluciones con

ganadores de las elecciones 2024

ELECCIONES. La Junta Central Electoral (JCE) emitió ayer las resoluciones que declaran los ganadores de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo, donde Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tuvieron un triunfo arrollador.

Mediante la resolución 41-2024, el pleno declaró como presidente y vicepresidente electos para el período 20242028 a Abinader y Raquel Peña, que obtuvieron 2,507,297 de los 4,365,147 votos válidos, que constituyeron el 57.44% y en consecuencia, mayoría absoluta frente a sus adversarios.

Ordenó la emisión del certificado de elección a los ganadores y una copia al presidente del Senado de la República, en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional, para que proceda a su juramentación el próximo 16 de agosto.

La ordenanza 42-2024 declara los 32 senadores electos para ese mismo período así como los 20 diputados e igual número de suplentes ante el Parlamento centroamericano (Parlacen).

El PRM y aliados obtuvieron 29 de las 32 provincias, en tanto que sacaron 12 de los 20 representantes en el Parlacen. Los otros tres senadores son de.

La Fuerza del Pueblo y aliados obtu-

vieron tres senadores y cuatro representantes en el Parlacen. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, ganaron cuatro representaciones en el Parlacen.

Diputados y mayoría

Mediante la 43-2024 declaró los 178 diputados provinciales y por circunscripciones territoriales ganadores en las elecciones del 19 de mayo, en tanto que la 442024 registra los cinco diputados nacionales y la 45-2024 a los siete del exterior. De acuerdo con estas resoluciones, el partido de gobierno obtuvo un total de 146 de los 190 diputados y se hizo de una mayoría absoluta en la Cámara Baja. Fuerza del Pueblo y aliados, obtuvo 27, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados, 12, y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), uno. Estas resoluciones serán notificadas al Senado, a la Cámara de Diputados, al Parlamento Centroamericano y a las organizaciones políticas. l

IMPORTANTE

Resultados en menos de una semana

El pasado jueves, el órgano responsable de la organización y celebración de los comicios, informó que las juntas electorales a nivel nacional y las Oficinas de Coordinación Logística Electoral del Exterior (#OCLEE) concluyeron el proceso de revisión de los votos nulos y observados y emitieron el cómputo electoral correspondiente a las elecciones del domingo.

El Pleno de la JCE emitió cinco resoluciones con los candidatos ganadores de elecciones.

Jeovanny Ventura, Dorina Rodríguez, en Duarte y Faustina Cabrera en Duarte, de El Seibo. Millys Martínez, Elías Piña; Marlen Altagracia Jiménez, Sterlly López, Espaillat; Carmen Ligia Barceló, Hato Mayor y Lourdes Jesús Vélez, en Hermanas Mirabal. Igualmente, Hermes Evangelina Méndez, Independencia; Carmen Aurelina de la Rosa, La Altagracia; Jackeline Hernández, La Romana, así como Gilda Mercedes, Carolina de la Cruz y Gabriela Abreu, en La Vega.

También Sonia Núñez, en María Trinidad Sánchez; Margarita Martínez, Montecristi; Mery Mercado, Pedernales y Carmen Escarfuller, en Peravia.

En Puerto Plata, las mujeres electas como diputadas son Lidia Pérez, Heidy Musa y Fiordaliza Estévez; Carmen Lidia Willian, en Samaná y en San Cristó-

MÁS DATOS

Son nueve las mujeres que van al Parlacen

De 40 diputados que se escogieron para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) entre titulares y suplentes, 18 mujeres resultaron electas, nueve titulares e igual número de suplentes. Las damas elegidas son Margarita Cedeño, Michelle Ortiz, Catalina Olea de Salazar, Esmeralda Mancebo, Margarita Pimentel, Namibia Didiez, Socorro Monegro, Silvia Garía y Krimilda Acosta San Miguel. En el caso de Ortiz, Maritza Ortiz, es la suplente.

Otra medida de coerción por delito electoral

JUSTICIA. La Fiscalía Electoral de Puerto Plata logró la imposición de medida de coerción consistente en presentación periódica en contra de Joan Manuel Guzmán Florián, por ser vinculado a delitos electorales.

En un operativo liderado por la fiscal electoral Hilda Patricia Lagombra Polanco, con el apoyo de la Policía

Militar Electoral, fueron ocupados diversos objetos y documentos relevantes durante el registro personal y vehicular de Guzmán Florián, afirmó el Ministerio Público en un comunicado.

Refiere que esos hallazgos incluyen pruebas que lo vinculan directamente con la violación a la Ley Orgánica del Régimen Electoral núm. 20-23, que sanciona la incitación al voto, el soborno y la gestión electoral, en perjuicio del Estado dominicano, así como con la usurpación de funciones conforme al artículo 258 del Código Penal Dominicano.

El juez Romaldy Marcelino Henríquez, acogió el pedimento del Ministerio Público por los hechos que habrían ocurrido durante las elecciones. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
PAÍS
Ginnette Bournigal repite como senadoras de sus provincias. ARCHIVO
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 7

PAÍS

En el exterior 163 mil 229 votaron diputados ultramar

Según el cómputo definitivo de la JCE, de 863 mil 784 empadronados sólo sufragó el 18.89 % del universo para eligir los siete diputados de ultramar

Los 863 mil 784 empadronados en el exterior residen en 46 ciudades de 35 países. F.E.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

De un padrón de 863,784 dominicanos en el exterior, sólo 163,229 criollos que residen en el extranjero sufragaron el pasado domingo 19 de mayo para elegir a los siete diputados de ultramar.

De acuerdo con el cómputo definitivo de la Junta Central Electoral, con el 100 % de los colegios computados en las tres circunscripciones del exterior que abarcan a 46 ciudades en 35 países, la concurrencia para elegir a los siete diputados de ultramar fue de un 18.89 %.

En la circunscripción uno, que abarca ciudades de Estados Unidos y Canadá, habían inscritos 549,553 dominicanos en 983 colegios electorales. Allí votaron por los diputados en el exterior 96,027 (17.47%) personas. (91,739 fueron válidos y 4,288 nulos).

A esta demarcación en el exterior, compuesta por las ciudades de Estados Unidos y Canadá (Massachusetts, New Jersey, New York, Filadelfia, Reading, Washington DC, California, Providence, Montreal (Canadá) y Toronto (Canadá), Los Ángeles, California y Las Vegas) le corresponden tres diputados de ultramar y son: Kenia Felicia Bidón Parra, Cirilo Ustacio Moronta y Norberto Rodríguez,

los tres del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados.

Circunscripciones dos y tres

En la circunscripción dos, había inscritos 164,795 dominicanos en 293 colegios electorales. Allí votaron por los diputados del exterior 31,183 (18.92%) personas, de cuyos sufragios 29,661 eran váli-

REGISTRO

Padrón exterior RD es más grande AL

Para las elecciones presidenciales y congresuales del domingo, estaban aptos para votar 8 millones 145 mil 548 dominicanos. Tras el cómputo total de los comicios, se reflejó una participación de 4 millones 429 mil 079 electores en el nivel presidencial. De esa concurrencia en el nivel presidencial, una parte pertenece a los electores del exterior, pero todavía el dato no ha sido desglosado.

El padrón del exterior de la República Dominicana, que para estos comicios llegó a 863,784, es el que registra más votantes en América Latina. Para las elecciones de 2020, este era de 595,000.

dos y 1,522 resultaron nulos.

putados y los electos fueron: Adelis de Jesús Olivares y Edward Enrique Cruz, ambos del PRM y aliados.

En la circunscripción tres, habían inscritos 149,436 criollos en 290 colegios electorales. Allí votaron 37,250 (24.93%), de los cuales 36,019 fueron válidos y 1,231 nulos.

Destacado

La abstención en este nivel de diputaciones del exterior fue de un 81.11 por ciento

A esta demarcación, compuesta por ciudades y países de Europa (España (Barcelona, Madrid y Valencia), Milán (Italia), Holanda y Zúrich (Suiza), le corresponden dos diputados y los escogidos fueron: Julio César López y Angélica Natividad Novas, también del PRM y aliados.

El padrón del voto en el exterior era la segunda demarcación con más votantes de las elecciones del pasado domingo, superada solo por la provincia Santo Domingo que tiene 1 millón 649 mil 032 electores. En el país había hábiles para sufragar 7 millones 281 mil 763 electores y en el exterior, 863 mil 784 personas para un total de 8 millones 145 mil 548 votantes a nivel general.

A esta demarcación compuesta por algunas ciudades de Estados Unidos, islas del Caribe y países Norteamérica, Centroamérica y Suramérica (Orlando, Curazao, Miami, Panamá, Puerto Rico, San Martin, Venezuela, Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú, Ciudad de México), le corresponden dos di-

A pesar del crecimiento de este, la concurrencia de los inscritos no fue como la esperada.

En 2020, de un universo de 595,879 dominicanos residentes en el exterior, solo votaron para elegir al presidente de la República 129,821 personas. Esto significó que apenas el 21.79 % de los empadronados en el extranjero, votó en esa ocasión.

Para las diputaciones en el exterior, en esa ocasión en la circunscripción uno votó el 22.20 % de 366,718 inscritos, en la circunscripción dos, un 17.27 % de 118,071 y en la circunscripción tres, un 25 % de 111,090 inscritos.

Se recuerda que las elecciones del 2020 se realizaron en medio de la pandemia de la covid-19 y en momentos que el virus golpeaba a todos los países, los cuales tenían medidas restrictivas.

La mayoría de los electores del exterior residen en Estados Unidos y en ese país son 613 mil 340 empadronados; le sigue España, con 107,861; en Puerto Rico hay 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735; Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.l

Escogencia

NIVELES Los dominicanos en el exterior sólo podía votar por el presidente de su preferencia y los diputados de ultramar.

Demarcación

CONCURRENCIA En la circunscripción uno, que es la de mayor electores con 549, 553 electores, solo votaron 96,027 criollos

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 9

Estrategias contra drogas sintéticas

Autoridades presentan informe sobre estrategias contra de las drogas sintéticas. F. E.

PREVENCIÓN. El Gobierno dominicano presentó el primer informe sobre Estrategias y Acciones Preventivas en Contra de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP), en el marco de las mesas de trabajo interinstitucional, que han establecido las autoridades, para impedir la entrada al país de drogas sintéticas.

El informe fue presentado a través de los Ministerios de Salud Pública, de Industria y Comercio, Defensa, la Dirección de Aduanas, la Procuraduría General de la República, (PGR) la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), el Consejo Nacional de Drogas, la Policía Nacional y la Embajada de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL).

Al dar a conocer el informe, las instituciones involucradas pasaron balance a las estrategias, protocolos de seguridad y vigilancia preventiva, que se han dispuesto en aeropuertos, puertos y fronteras del país, para detectar a tiempo cualquier sustancia prohibida que pudieran utilizarse como insumos para la elaboración de nuevos narcóticos.

El vicealmirante Jose Manuel Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, destacó el apoyo del Gobierno del Presidente Luis Abinader, cuyas directrices han guiado

Policía Nacional y la MLB firman acuerdo

PACTO. La Policía Nacional y la academia Major League Baseball (MLB) firmaron un acuerdo de cooperación.

El convenio fue firmado por el director general de la Policía Nacional, mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el representante de la MLB en República Dominicana, Yerick Pérez. Con el acuerdo la institución del or-

Presidente Luis Abinader ya se encuentra en Roma, Italia

VIAJE. El presidente Luis Abinader se encuentra en Roma, Italia, acompañado de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, y sus hijas, Esther Patricia, Graciela Lucía y Adriana Margarita.

La agenda del presidente se inicia el próximo lunes 27 de mayo, cuando será recibido en audiencia privada por su santidad, el papa Francisco, en la ciudad del Vaticano.

Sentencian a hombre clonó tarjeta social

JUDICIAL. El Tribunal Colegiado de Monte Plata condenó a un hombre a tres años de prisión por clonar tarjetas del programa de protección social Supérate.

Se trata de Claudio Beltrán Eleuterio (Raudi), de 23 años de edad, quien deberá cumplir la pena privativa de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de esta provincia y pagar una multa por un monto de RD$500 mil al Estado dominicano y las costas penales.

y fortalecido los esfuerzos para combatir la amenaza que representa el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

El subdirector de la Oficina de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), Paul Butki, saludó los esfuerzos de la República Dominicana, tras asegurar que las acciones preventivas han sido contundentes para abordar los desafíos de las drogas sintéticas.

Yeni Berenice Reynoso, titular general de Persecución del Ministerio Público, precisó que el país ha dado importantes pasos de avance en materia de hacer infraestructura para el combate y persecución a las drogas. l elCaribe

MEDIDAS

Mesas de trabajo para prevenir drogas sintéticas

Durante los últimos meses, se han realizado varias mesas de trabajo enfocadas en prevención y persecución de las drogas sintéticas, donde se han diseñado estrategias conjuntas, para abordar de manera integral el peligro que suponen las sustancias psicoactivas en la región. Con esta iniciativa el Gobierno busca combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

den se compromete a reforzar y mantener la seguridad en áreas donde se encuentran estas academias de béisbol, específicamente en los municipios de Guerra y Boca Chica.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es la construcción de un destacamento policial en una ubicación central de Boca Chica. Además, se realizarán charlas y orientaciones en mutua coordinación para beneficiar a los jugadores y a las comunidades.

La MLB, por su parte, se compromete a apoyar las actividades deportivas y recreativas organizadas por la Policía Nacional a nivel nacional, fortaleciendo así la cooperación entre ambas instituciones. l elCaribe

Posteriormente, el presidente Abinader sostendrá una reunión con Pietro Parolin, el secretario de Estado de la Santa Sede.

Después, el gobernante, junto con su familia y la delegación, harán una visita a los Jardines del Vaticano y a la capilla Sixtina.

A las 5:00 de la tarde del lunes, hora local, el presidente dominicano, tendrá una reunión con su homólogo de la República Italiana, Sergio Matarella. El encuentro será en el Palacio del Quirinal, en Roma.

En dicha reunión, el presidente Abinader estará acompañado del viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez; el embajador dominicano en Italia, Tony Raful y su asistente, Mercedes Pichardo.

Al culminar dicho encuentro, el jefe de Estado dominicano partirá hacia Lisboa, Portugal, para continuar su recorrido de visitas oficiales por Europa.

En Portugal, la agenda del gobernante dominicano inicia el martes 28 de mayo a las 10:55 de la mañana, hora local, con el traslado de la delegación oficial al Palacio de Belém.

Luego, el presidente Abinader sostendrá una reunión privada con su homólogo, Marcelo Rebelo de Sousa, en la Sala de Audiencias en el Palacio de Belém.

Asimismo, ambos mandatarios sostendrán una reunión ampliada con las delegaciones de los dos países.

El presidente Abinader tiene previsto retornar al país el sábado 1 de junio, en horas de la tarde. l elCaribe

EXTERNA.

Beltrán Eleuterio fue declarado culpable de violar las disposiciones del artículo 8, de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, En este proceso judicial, el tribunal también emitió una sentencia absolutoria a favor de los procesados David Then Rusell y Jefry José Félix Rodríguez, de 34 y 31 años de edad, respectivamente, ambos declarados no culpables de los hechos atribuidos. l elCaribe

Dictan condena a dos hombres

del caso Golden Halo

PROCESO. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a dos hombres acusados de formar parte de una organización criminal de narcotráfico trasnacional y lavado de activos, desmantelada en el caso Golden Halo.

El tribunal dictó 13 años y 3 meses de prisión a Euclides Ezequiel Rosado de la Rosa y cinco años de prisión a Elvis Rafael Jiménez Bello. Las juezas Keila Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleida Méndez Batista, ordenaron también el decomiso de bienes muebles e inmuebles de alto valor, como un apartamento de lujo en un sector exclusivo del Distrito Nacional, valorado en 30 millones de pesos, así como cinco vehículos de alta gama, por un valor aproximado de 15 millones de pesos. También ordenaron el decomiso de un arma de fuego, 46 relojes de reconocidas marcas, 156 gallos de calidad y gallinas ponedoras. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
Condenan miembros de red narcotráfico.
PAÍS
Presidente Abinader viaja junto a su esposa y sus tres hijas. FUENTE
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 11

Lluvias disminuirán pero vaguada sigue afectando el país

El sistema de presas del país recibió 11 millones de metros cúbicos de agua. F..E.

CLIMA. Las fuertes lluvias que han estado afectando en todo el territorio disninuirán a pesar de que las condiciones atmosféricas continuarán influenciadas por la vaguada presente en varios niveles de la troposfera.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) espera que ocurran lluvias débiles en las primeras horas de la mañana, especialmente en localidades de las regiones noroeste, norte, noreste, la Cordillera Central y algunas localidades de la zona fronteriza.

Se prevé que esta actividad se extendiéndose hasta las primeras horas de la noche en las provincias mencionadas anteriormente.

tener un control estricto sobre sus hijos para evitar que utilicen ríos, arroyos y cañadas con alto volumen de agua, y que no hagan uso de balnearios.

Acueductos fuera de servicios

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que las fuertes lluvias dejaron fuera de servicio a 19 acueductos en varias provincias del país, debido a la alta turbidez. Esto afecta aproximadamente 423,244 usuarios.

Onamet

Pide a la población dominicana estar atenta a los próximos boletines sobre las lluvias

En se sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anució la descontinuación de la alerta amarilla para las provincias Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Peravia y San Cristóbal. Sin embargo, mantiene en alerta verde a 20 provincias y al Distrito Nacional.

Esta decisión se debe a la persistencia de condiciones climáticas adversas, causadas por la vaguada que favorece la continuidad de las lluvias.

Las provincias que se mantienen en alerta verde incluyen Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Duarte, Santiago, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Azua y La Romana. Además, El Seibo, Sánchez Ramírez, Monte Plata, La Altagracia, Hato Mayor, Samaná y La Vega también están en alerta.

El COE aconseja a la población abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua. Además, se insta a los padres a man-

Salud y la OPS advierten sobre uso de cigarrillos electrónicos

SALUD. El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron a los jóvenes que el tabaco, sin importar la presentación (cigarrillos tradicionales y electrónicos o vape, hookah), entre otros, provocan daño a la salud, debido a que contienen agentes tóxicos que pueden causar complicaciones de las vías respiratorias, pulmonares y hasta cáncer.

Durante el programa “Para Estar Bien”, la doctora Vanhia Batista Rodríguez, asesora nacional ante las enfermedades no transmisibles, de la Organización Panamericana de la Salud OPS, dijo que el 25 % de las muertes en el mundo están relacionadas con el tabaquismo, por las sustancias tóxicas que se absorben al consumir tabaco en cualquier modalidad.

“Por tanto, en cualquier modalidad, el tabaco es un factor de riesgo que impacta en la salud. Por eso, toda forma de tabaco es mortal, no hay ninguna que sea saludable. Incluso, en el caso de los cigarrillos electrónicos (vape), la exposición es mayor porque lo disfrazan con aromas y otros elementos y no hay regulación para el uso”, dijo la doctora Batista.

Aseguró que la nicotina es una sustancia presente en esta nueva modalidad de fumar y es altamente riesgosa.

Dice que vacunas disminuirán la enfermedad del dengue

CONFERENCIA Desde enero del 2020 hasta la actualidad el dengue ha sido la enfermedad que más ha aumentado en términos de incidencia en América Latina y en República Dominicana, así lo informó el infectólogo José Díaz.

En la provincia La Altagracia, el Centro de Operaciones de Emergencias Distrital de Bávaro y Verón reportó que se registraron inundaciones urbanas en varias zonas vulnerables de Bávaro y Verón ayer por la tarde. El informe indica que se estuvieron inundadas 23 viviendas, de las cuales 20 están ubicadas en el sector Barrio Nuevo y tres al sector Villa La Fe.

El COE informó que la situación ha vuelto a la normalidad. l elCaribe

PRESAS

Envalses reciben 0.6% de capacidad de agua

Producto de la vaguada que desde el pasado miércoles incide sobre el país, el Sistema Nacional de Presas ha recibido 11 millones de metros cúbicos (MMC) de agua.

Ese aporte representa un 0.6 % de la capacidad total de los embalses, que es de 1,830 MMC. El mayor aporte se produjo en la cuenca del río Nizao, donde se encuentra el complejo de embalses Jigüey-Aguacate-Valdesia y el contraembalse Las Barías.

La doctora Vanhia Batista mostró preocupación por la cantidad de adolescentes de 13 a 15 años que consumen tabaco en el mundo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realidad a la que no escapa la República Dominicana.

“La OMS/OPS ya entregó a los países miembros, una serie recomendaciones para regular el uso de cigarrillos electrónicos y en el país se ha estado trabajando en un proyecto de Ley con esos fines, el cual esperamos se le dé seguimiento para disminuir la cantidad de menores de edad que ha incursionado en el tabaquismo”, resaltó. l elCaribe

SP y la OPS aumentaron esfuerzos para concienciar a los jóvenes. F.E.

El facultativo participó en la conferencia sobre Investigación en Microbiología y Biología Molecular, en la Biblioteca Pedro Mir, en conmemoración al 58 aniversario de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizada por el Instituto de Microbiología y Parasitología (Impa).

José Díaz, que además es pediatra, dijo que el 62 % de los casos de dengue registrados en el país en el año 2023 tuvieron mayor presencia en el Distrito Nacional y en las provincias de Santo Domingo, Santiago e Independencia.

El especialista afirmó que la compra de vacunas contra el dengue será beneficiosa para todos, en especial para la población infantil. “En algún momento determinado nosotros podemos contar, como otros países, con vacunas que son buenas, porque si las tenemos, entonces vamos a disminuir, por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil que es producida por el dengue”, explicó.

Entre las vacunas recomendadas mencionó Qdenga, Sanofi-Pasteur, Dengvaxia y la Butantan.

Durante su ponencia sobre la prevención del dengue, Díaz hizo un llamado al sector salud y a la población en general para unirse y evitar los casos que se registran en el país de esa enfermedad.

La conferencia de la facultad de Ciencias de la UASD contó además con la aistencia del doctor Modesto Cruz, director del Instituto de Microbiología y Parasitología, del doctor Yohan Reinoso y las licenciadas Akemi Tabata y Alfonsina Clase, también de la presidenta del Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), María Esther de los Santos. l SERGIA MERCADO

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
PAÍS
Dr. José Díaz, en conferencia por el 58 aniversario de Facultad de Ciencias. D.P.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 13

PAÍS

Día de las Madres, ¿qué regalo quiere mamá?

Las madres consultadas afirmaron que prefieren dinero, perfumes, flores, ropas o que la saquen a cenar

MARÍA RAMOS mramos@elcaribe.com.do

Fotos: Félix de la Cruz

El último domingo de cada mes de mayo la República Dominicana conmemora el Día de las Madres. Con el objetivo de exaltar a ese ser especial, que comparte con el creador la capacidad de dar vida, en una fecha como esta es común ver cómo hijos, esposos y otros familiares agasajan a las progenitoras.

En muchos hogares dominicanos se tornará normal este domingo 26 de mayo el ver la sala de la matriarca llena de electrodomésticos, cristalería, muebles, y otros enseres del hogar, que son los regalos tradicionales .

Sin embargo, con el pasar de los años la tradición de regalar los obsequios arriba descritos ha ido cambiando, debido a que no todas las madres han expresado ser felices con este tipo de regalos.

Tras un recorrido realizado por elCaribe en busca de saber qué regalo quiere mamá, los periodistas conversaron con Belkis Almánzar, mientras compraba ropa para estar regia durante la celebración del Día de las Madres.

La señora Belkis es madre de cuatro hijos mayores de edad, por lo que al preguntarle qué regalo querrá para el domingo expresó: “Yo lo que quiero que me regalen es dinero, joyas o perfumes yo no quiero ‘trastes’ (enseres del hogar), porque yo lo que quiero es ponerme bella y con dinero en los bolsillos”.

REACCIONES DE MADRES Y VENDEDORES

Yo lo que quiero es dinero, accesorios o perfumes, quiero ponerme bella y con dinero en los bolsillos”

Belkis Almánzar

MADRE DE CUATRO HIJOS MAYORES DE EDAD

Seré feliz con lo que mis hijos me den, pero, hay que ser sincera, mamá no quiere taza”.

Grisel Pérez

MADRE DE UNA HIJA DE 20 AÑOS

Agregó que se siente agradecida a Dios por darle cuatro hijos. “Tengo a mi madre con vida y le daré dinero, porque es lo que quiere”, afirmó.

De igual manera se encontraba Grisel Pérez, quien aseguró que lo que quiere es amor, qué será feliz con lo que sus hijos le puedan dar. Que espera que todas las madres sean felices como ella, “pero, hay que ser sincera, mamá no quiere tazas”.

No obstante, la tradición de regalar enseres del hogar a las madres dominicanas aún sigue muy arraigada en la cultura de este país, razón por la que cientos de personas se dieron cita en las diferentes tiendas de la icónica avenida Juan Pablo Duarte para comprar artículos para las madres.

Este es el caso de doña Elvira Ferrera que se encontraba en la Tienda La Gran Vía comprando tazas, vasos, platos y otros objetos de cocina para sus cinco hermanas y miembros de la iglesia, porque cada año les hace regalos por la celebración.

Arreglos de flores; un detalle que no pasa de moda

El regalar flores durante el Día de las Madres es un obsequio que siempre mantiene su posición en el gusto de las progenitoras, debido a que el mensaje que este tierno regalo envía cambia en función del color, porque simboliza la maternidad, el amor que perdura en el tiempo, la calma, estabilidad, la ternura y dulzura, así como la alegría de las mamás.

Comercios se dinamizan

La celebración del Día de las Madres es una fiesta que dinamiza varios sectores de la economía, debido a la gran cantidad de artículos del hogar y de féminas que se venden en esta fecha.

El gerente de la Tienda La Gran Vía, Manolito Fernández, declaró a elCaribe que aunque el clima no ha sido favorable para las ventas, por las constantes lluvias de los últimos días, las gentes han desafiado el fenómeno atmosférico y están acudiendo a comprar.

Añadió que el volumen de personas que visitan el negocio hace placentero el nivel de ventas de la tienda.

El gerente dijo que el regalo que mamá quiere es dinero, ropa, perfumes, que la saquen a cenar, porque es lo que ellas realmente disfrutan, sin embargo lo que la tienda más vende es porcelana, cristalería y electrodomésticos.

Gerentes de otras tiendas y buhoneros también resaltaron el aumento de sus ventas durante la víspera del Día de las Madres. l

Las ventas del día de las madres este año son satisfactorias, creo que serán mayores que en el Black Friday”. Manolito Fernández

GERENTE DE LA TIENDA LA GRAN VÍA

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
Damas abarrotan las tiendas en busca de regalos para el Día de las Madres. Joven compra flores en el Mercado Modelo para regalarle a su madre.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 15

Gobierno entregará de nuevo el “Bono Madre”

AYUDA. El Gobierno, a través del programa social Supérate, anunció la entrega del Bono Madres, el cual está destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad.

El monto a recibir por cada una de las beneficiarias es de RD$1,500 mediante transferencia única y de libre disposición.

La institución informó que en ocasión de la celebración del Día de las Madres este domingo 26 de mayo, el presidente Luis Abinader dispuso la entrega del bono, por segundo año consecutivo, como un reconocimiento a las madres por su dedicación y la capacidad de sobreponerse a las dificultades.

El bono, denominado como “Cariñito 2024”, está contemplado en el presupuesto de la institución y asciende a un monto de RD$ 1,500,000.00. Las madres beneficiadas podrán verificar sus datos llamando al *462 o en las redes sociales @presidenciard y @superaterdo.

Las beneficiarias del Bono Madres 2024 son identificadas en la base de da-

tos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), así como por otras bases de datos administrativas, cuyos informes fueron remitidos al programa Supérate.

Entre las características para recibir el “Cariñito 2024”, las beneficiarias del Bono Madres 2024 no deben tener ingresos económicos por encima del umbral de la pobreza, lo que será validado mediante la base de datos de la Tesorería de Seguridad Social (TSS), con excepción de las madres que tienen niños y niñas de menos de 5 años. l F.S.

Cementerios del DN, listos para el Día de las Madres

CELEBRACIÓN. La Alcaldía del Distrito Nacional asegura que los cementerios bajo su administración están en óptimas condiciones para recibir a las familias que deseen rendir homenaje a sus seres queridos con motivo del Día de las Madres.

La alcaldesa Carolina Mejía ha dispuesto que se aumente la seguridad y limpieza en estos lugares, garantizando un entorno adecuado y seguro para todos los visitantes que este fin de semana acudirán a los campos santos.

Los cementerios Cristo Redentor, Máximo Gómez, Cristo Rey, y el de la Independencia han sido preparados para esta ocasión especial.

Las brigadas del cabildo han estado trabajando para que estos camposantos vuelvan a la normalidad después de las lluvias generadas por la vaguada, asegurando que el domingo las familias puedan visitar a sus difuntos de manera segura.

Además de los trabajos de limpieza y poda de árboles en todas las manzanas, se han realizado labores de pintura y arre-

glos de aceras para asegurar que los cementerios estén en condiciones óptimas. para el próximo domingo.

El cabildo asegura que los visitantes pueden acudir con confianza a los cementerios a honrar a sus difuntos, sabiendo que los cementerios cuentan con seguridad constante.

Una brigada de aseo adicional se ha encargado de barrer y limpiar las calles dentro de los cementerios, se han pintado las aceras y contenes para asegurar que el entorno esté en las mejores condiciones posibles.

La Alcaldía del Distrito Nacional informa que trabaja para garantizar que estos espacios sagrados permanezcan seguros, limpios y bien mantenidos, no solo en fechas especiales, sino durante todo el año. l F.S.

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
PAÍS
El bono será para un millón de madres. F.E. ADN prepara los campos santos. F. E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 17

Ciudad Yaque, siete años en el “limbo”

SANTIAGO. A siete años de su inicio, el proyecto habitacional Ciudad del Yaque, que permitirá construir 6,780 viviendas en el distrito municipal de Hato del Yaque continúa estancado.

El plan original que llevaba como nombre Ciudad Juan Bosch y contemplaba construir 15 mil viviendas en terrenos del sector Los Guandules, al parecer ha perdido interés por parte de los siete desarrolladores que contemplaban levantar las edificaciones.

En octubre del 2022, los trabajos fueron retomados, con la colocación de tuberías para el sistema sanitario, pero volvió a paralizarse y en estos siete años, y hasta la construcción de dos escuelas que se encuentran en etapa avanzada, están paralizadas.

Además de las zanjas, para las tuberías de las cloacas, se tenía contemplado sembrar los tubos para el agua potable que sería llevada desde el tanque inaugurado en la gestión de Danilo Medina, y que permitiría suplir a las familias que vivirán en los proyectos habitacionales que sean construidos.

Larga espera

El tanque de agua funciona en una zona alta de la comunidad Los Guandules.

El 17 de abril del 2021, el presidente Luis Abinader, durante un acto anunció

Matan hombre en atraco y otro en discusión dominó

SANTIAGO. Un hombre resultó muerto en medio de un atraco para despojarlo de su motocicleta en la comunidad del municipio de Villa Bisonó (Navarrete) víctima de un atraco.

La víctima fue identificada como Tonly Devol, de 29 años, de nacionalidad haitiana, que presenta un impacto, al parecer de arma de fuego y golpes

Comunidades de cordillera piden concluyan calles

SANTIAGO. Las organizaciones que demandan la construcción de la carretera Los Cocos-SalamancaEl Aguacate, protestaron nuevamente en reclamo de terminación de sus calles.

Y es que a pocos días de iniciarse la obra, los equipos fueron retirados, lo que provocó indignación en los residentes en esas comunidades que dicen no aguantar más la situación y en tal sentido lanzaron escombros en la vía y realizaron una zanja para impedir el paso de los vehículos.

Estación bombeo beneficiará a 150 mil habitantes

SANTIAGO. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago avanzan a buen ritmo los trabajos de rehabilitación de la estación de bombeo de la toma de Pastor.

El proyecto forma parte del plan estratégico de la entidad acuífera y que beneficiará a una población de alrededor de 150 mil habitantes.

la construcción de 928 apartamentos en Ciudad Yaque, pero los desarrolladores no han logrado levantar uno solo de los que fueron prometidos.

Para desarrollar el proyecto, las empresas Ecoterra Supervisión e Incorp Contratistas comenzaron a trabajar en un nuevo trazado que permitirá conectar con mayor prontitud hacia Hato del Yaque. Sin embargo, el descuido ha causado que las vías de acceso se deterioren.

El 13 de junio del 18, el entonces ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informaba que serían 6,780 el total de las viviendas y que se habían adjudicadas a siete desarrolladores. l M. PONCE

PROBLEMA

El proyecto es levantado cerca de un vertedero

Otro de los problemas que enfrenta la construcción del proyecto habitacional y que al parecer es de poca motivación para que personas se interesen en adquirir un apartamento, es que dos terrenos están cercanos al vertedero que comparten los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela. Con la constante humareda, los moradores de Los Guandules se ven afectados.

ocasionados por los delincuentes.

En otro hecho ocurrido en El Limón, Samaná, un hombre identificado como Robert Morel resultó muerto de varios disparos en medio de una discusión durante un juego de dominó en un lavadero de vehículos.

El incidente ocurrió por negarse al pago de una cerveza, y el otro jugador, conocido como Sirí, sacó su arma y disparó dos veces en el pecho de Morel.

Finalmente, las autoridades investigan la muerte del maestro constructor Joel Edmundo Tejada Rosario, hallado en el residencial Torre Alta de San Felipe de Puerto Plata. Tejada Rosario, de 46 años, presenta un disparo en la cabeza. l MIGUEL PONCE

Ante la imposibilidad del transporte por la carretera Los Cocos-SalamancaEl Aguacate los estudiantes tienen más de cinco días sin asistir a los centros educativos de la zona, donde alegan que solo con el inicio y terminación de estos trabajos permitirían el cruce de los vehículos.

Los miembros de juntas de vecinos, grupos sociales, Iglesia católica, evangélicas, entre otros, dicen que continuarán con los planes de lucha para la culminación de la carretera, porque están cansados de las promesas incumplidas.

Los munícipes dicen que esta lucha se ha mantenido por más de 20 años, y que el pasado año lograron que se trabajara en la construcción de la carretera, y con más del 70% de trabajos realizados, se han paralizado desde finales del año y aún no se han reanudado.

Los representantes de la Iglesia Católica en la zona denunciaron los inconvenientes que se presentan a los feligreses para transitar por la deteriorada carretera.

Dicen que apenas son 500 metros para la terminación de las calles, donde se ha hecho mucho esfuerzo en busca de respuestas.

Los residentes en Los Cocos, Salamanca y El Aguacate indican que para concluir las obras se requiere de 300 millones de pesos, que están presupuestados.

En total son seis kilómetros de caminos los que restan por terminar en estas comunidades.

Los comunitarios se sienten olvidados por los funcionarios de Santiago. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Protesta de comunidades de la cordillera septentrional. RICARDO FLETE

El director general de Coraasan, Andrés Burgos, informó que la reconstrucción de la obra de captación se realiza con el objetivo de optimizar el rendimiento de la planta que enviará al acueducto de Nibaje 1.5 metros cúbicos diarios, y cuya inversión asciende a los 249 millones de pesos.

Esta estación, que data del año 1963 y fue rehabilitada hace más de 28 años, es la obra de captación de las plantas de tratamiento de agua potable de Nibaje, las cuales abastecen el centro de la ciudad y la zona suroeste de Santiago de los Caballeros. l MIGUEL PONCE

Fiscalía: preso de La Vega no es por caso de abogado

SANTIAGO. La fiscalía de Santiago informó que citará al vocero de la Policía Nacional en La Vega, tras ofrecer informaciones sobre el apresamiento de un hombre al que el cuerpo del orden vincula a la muerte del abogado Basilio Guzmán.

El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, dijo que Maicol Miguel Jiménez (Maikito) detenido por agentes de la Policía Nacional de la dirección regional La Vega, era buscado por rebeldía en un caso de arma y no por el caso del jurista como expresó el comunicador.

“Ese vocero de La Vega, yo lo voy a citar. Eso es negativo”, dijo Bonilla al periódico el Caribe.

El informe de la policía en La Vega expresa que Jiménez era activamente buscado, señalado como presunto autor dela muerte del abogado y fue arrestado en un apartamento del tercer nivel en el sector Salto de Baiguate, del municipio de Jarabacoa. l MIGUEL PONCE

P. 18 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
NORTE
El proyecto iniciado en el gobierno de Danilo Medina está estancado. RICARDO FLETE Osvaldo Bonilla. RICARDO FLETE
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 19

El primer trimestre del año reflejó una mejora en empleos

Los datos indican que hay menos personas desempleadas en el territorio nacional. F.E.

MEJORA. Durante el primer trimestre de 2024, se generaron 172,443 nuevos empleos, principalmente en el sector formal, el cual proporciona beneficios de seguridad social a los trabajadores.

En este período, el empleo formal creció con 130,189 personas adicionales. En contraste, el empleo informal aumentó en 42,254 personas en términos interanuales. Así, la tasa de informalidad laboral disminuyó 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 56.7% en el primer trimestre de 2023 a 55.6% en el mismo período de 2024. Estos datos salieron de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) realizada en el primer trimestre de 2024.

Fruto de...

La mejora en el nivel de empleomanía refleja el comportamiento de la economía del país

El total de personas empleadas, tanto formales como informales, alcanzó los 4,941,183 trabajadores, lo que refleja la creación de 172,443 empleos comparado con enero a marzo de 2023, equivalente a un crecimiento del 3.6%.

En cuanto a la tasa de desocupación abierta, definida como el porcentaje de personas desempleadas que buscan activamente trabajo, se situó en 5.1% en enero-marzo de 2024, al mantenerse en el mismo nivel que el registrado en el primer trimestre del año anterior.

La tasa promedio de desocupación de los últimos cuatro trimestres (de abriljunio 2023 a enero-marzo 2024) también se mantuvo constante en 5.3%, igual al año 2023.

A marzo de 2024, aproximadamente 2,296,558 trabajadores estaban afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, y realizaban un total de 2,388,143 cotizaciones con un salario promedio cotizable de RD$34,567.55. Para calcular la masa salarial cotizable y los prome-

El Gobierno dice que registró un superávit

fiscal en año electoral

INFORME. El Gobierno dominicano, a través de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), ha informado que 2024 es el primer año electoral en los últimos cinco en registrar un superávit primario fiscal, incluso en el contexto de la campaña política.

dios de salario, se consideran solo los salarios cotizables hasta el tope máximo de cotización, equivalente a veinte salarios mínimos cotizables, determinado por el Comité Nacional de Salarios según el Artículo 57 de la Ley 87-01. Del total de cotizaciones registradas en marzo, el 53.32% correspondió a hombres, mientras que el 46.68% correspondió a mujeres. Las mujeres presentaron un salario promedio cotizable de RD$34,683.15, ligeramente superior al de los hombres, que fue de RD$34,466.22. En el análisis por rango de edad, la mayoría de los trabajadores cotizantes se encuentran entre los 31 y 55 años, que representa el 55.10% del total de cotizaciones. Este grupo etario también tiene el salario promedio cotizable más alto, con RD$38,520.66. Casi la mitad de las cotizaciones hechas al Sistema Dominicano de Seguridad Social (48.36 por ciento) provienen de trabajadores con salarios cotizables de entre RD$15,000 y RD$30,000. l elCaribe

DATOS DE LA

TSS

Con una mirada a los que tienen entre 31 y 55 años

Los trabajadores que ganan entre RD$30,000 y RD$50,000 representan el 16.57% de las cotizaciones, mientras aquellos con salarios superiores a RD$50,000 son el 15.76% del total de las cotizaciones al sistema de seguridad social del país. Los trabajadores que ganan entre RD$30,000 y RD$50,000 representan el 16.57% de las cotizaciones, mientras que aquellos con salarios superiores a RD$50,000 constituyen el 15.76% del total de las cotizaciones.

Esto significa que, al excluir el gasto en intereses de la deuda, el Gobierno ha mantenido un saldo fiscal positivo, al controlar el gasto por debajo de los ingresos totales antes de las elecciones. Los datos ofrecidos indican que desde el 1 de enero hasta el 17 de mayo de 2024, el superávit primario ascendió a RD 56,001.4 millones, lo que equivale al 0.8% del PIB. En este periodo, los ingresos totales fueron de RD 467,455.2 millones, mientras que los gastos primarios alcanzaron los RD 411,453.8 millones. Al incluir los pagos de intereses de la deuda, el gasto total se elevó a RD 503,817.0 millones, resultando en un déficit financiero de apenas 0.5% del PIB.

Históricamente, en los años electorales 2010, 2012, 2016 y 2020, tanto el resultado primario como el financiero, en proporción al PIB, arrojaron cifras negativas y significativamente mayores a las actuales. Al comparar los “años de reelección” 2024 y 2016, se observa un contraste notable: mientras 2024 registra un saldo primario positivo, 2016 tuvo un déficit. Además, el déficit financiero del 2024 es 2.5 veces menor al del mismo período en 2016 y cinco veces inferior al de 2012.

Un aspecto destacado es que, durante el período de enero a mayo de 2024, los recursos obtenidos por la renegociación del contrato con Aerodom sumaron RD$16,604.8 millones. Sin embargo, aun sin estos ingresos, el superávit primario se habría mantenido, lo que subraya la sólida posición fiscal del Gobierno.

“Los datos que respaldan esta información pueden ser corroborados por la ciudadanía a través del reporte semanal publicado por Digepres en su portal institucional Digepres.gob.do”, dijo la entidad. l elCaribe

Los datos fueron ofrecidos a través de un documento de prensa. FUENTE EXTERNA

Precios de varios combustibles se elevan, y el crudo de Texas también

PETRÓLEO. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes dispuso ayer mantener inalterados los precios de varios combustibles clave mientras aumenta el precio del avtur en RD$4.58 por galón, del kerosene en RD$4.80 por galón, del fuel oil #6 en RD$0.77 por galón, y del fuel oil 1%S en RD$0.57 por galón.

Este movimiento se produce en un contexto donde el Gobierno dominicano ha destinado más de RD$385 millones en subsidios para estabilizar los precios y proteger a la ciudadanía de las fluctuaciones del mercado internacional. Con una inversión considerable, el Gobierno ha optado por mantener los precios del gasoil regular a RD$221.60 por galón, gasoil óptimo a RD$239.10 por galón, gasolina premium a RD$290.10 por galón y gasolina regular a RD$272.50 por galón, así como el GLP a RD$132.60 por galón, sin cambios, lo que representa un alivio para los consumidores en medio de las incertidumbres económicas actuales.

El anuncio fue realizado por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien destacó que el subsidio extraordinario seguirá vigente durante la semana del 25 al 31 de mayo de 2024. Pérez Fermín enfatizó la importancia de estas medidas para mitigar el impacto de las alzas internacionales en la economía familiar.

La medida, que se traduce en un esfuerzo significativo por parte del gobierno, refleja su compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de la población, al tiempo que busca mantener un equilibrio frente a los cambios en el mercado global de combustibles.

A nivel internacional, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha mostrado cierta volatilidad, al subir a US$77.72 el barril, pero registra una pérdida del 2.3% semanal, lo que refleja las preocupaciones sobre la demanda en medio de las condiciones económicas globales de la actualidad. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 DINERO
El Gobierno ha mantenido el subsidio por mucho tiempo en favor del consumidor. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 21

Koala Coco

aprovecha con creatividad el fruto tropical más emblemático RD

El negocio ofrece una gran variedad de servicios, entre ellos se destaca la venta de cocos personalizados para bodas

MARCOS RODRÍGUEZ

Especial para elcaribe

Luis Miguel Jiménez Mota, a sus 28 años, es el visionario detrás de “Koala Coco”, una empresa que ha revolucionado la venta de cocos personalizados en la República Dominicana. Jiménez Mota nos explica que la inspiración para entrar en el negocio de los cocos vino de sus padres. “Mis padres me inspiraron a entrar en este negocio, y quise llevarlo más allá de solo vender agua de coco. Quería crear algo donde la gente pudiera mostrar su marca o algún mensaje en el coco”, comenta. Así nació la idea de personalizar los cocos, y de ofrecer una experiencia única y creativa a sus clientes.

La elección del nombre de la marca no es casual. Jiménez Mota cuenta que los koalas son animales tranquilos, pacíficos y amables, valores que él desea transmitir a sus clientes. “Nos sentimos orgullosos de asociar nuestra marca a los koa-

las. Creemos que nuestros clientes apreciarán disfrutar de un coco fresco y delicioso en un entorno relajante y acogedor”, explica.

Koala Coco (@koalacocooficial, en Instagram) ofrece una variedad de servicios, entre los que destaca la venta de cocos personalizados para bodas, cumpleaños y eventos en general.

Además, también venden guarapo de caña, entre otros productos. Los cocos que utilizan provienen de diversas fincas ubicadas en la zona costera del este del país, lo que garantiza la frescura y calidad de sus productos.

Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado Koala Coco es la escasez de materia prima debido a la alta demanda y a las sequías. Sin embargo, Jiménez Mota subraya que la clave para superar estos obstáculos ha sido el esfuerzo y la dedicación constante de su equipo. “Nos hemos mantenido firmes gracias a nuestro esfuerzo y dedicación, lo que nos permite sostenernos hoy en día”, afirma.

Para Jiménez Mota, el apoyo de su familia y su fe en Dios han sido fundamen-

tales. “En este proyecto, mi mayor aliado es Dios, debido a que en él pongo mi fe y cada una de mis ideas antes de dar cada paso. Mi familia me ha apoyado constantemente, y mi equipo de trabajo es altamente capacitado y conocedor del producto”, señala. La familia de Jiménez Mota ha jugado un papel crucial, al brindarle no solo apoyo económico, sino también emocional, especialmente en momentos de dificultad.

20 mil, una cifra considerable Las expectativas para Koala Coco son altas. Jiménez Mota tiene una visión clara: internacionalizar la marca. “El coco de agua es un distintivo tropical y simboliza la cultura de nuestra hermosa República Dominicana. Queremos llevar nuestro producto al mundo”, expresa con entusiasmo. Actualmente, la producción mensual de la empresa alcanza alrededor de 20,000 cocos.

Luis Miguel Jiménez Mota comparte un consejo para aquellos que buscan emprender: “Insistir, persistir, resistir y nunca desistir, porque cada dificultad es una oportunidad disfrazada de desafío. El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.”

Luis Miguel Jiménez Mota vive en unión libre con Franchesca Esthefany Cuevas Valdez y es padre de tres hijos. Su familia es su principal motivación para seguir adelante y crear un mejor futuro para ellos.

Koala Coco es más que una empresa; es una manifestación de dedicación, creatividad y resiliencia, que lleva el sabor del coco dominicano a nuevos horizontes y deja una huella en cada cliente que disfruta de sus productos personalizados. l

P. 22 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
DINERO
Las expectativas para Koala Coco son altas. Jiménez Mota tiene una visión clara. F.E. Koala Coco es más que una empresa; es una manifestación de dedicación. F.E El coco de agua es un distintivo tropical y simboliza la cultura de República Dominicana.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 23

INTERNACIONALES

F.E.

Misioneros de EE.UU. fueron asesinados por pandilleros en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. Los tres misioneros estadounidenses asesinados en Haití habían llamado a sus contactos en Estados Unidos para que los ayudaran y la ONG para la que trabajaban intentó negociar con los pandilleros para que no los mataran.

La organización Mission in Haití publicó en redes sociales el jueves por la noche, antes del fatal desenlace, un mensaje en el que pedía oraciones para sus tres empleados, que en ese momento estaban siendo atacados por un grupo armado.

Según su relato, David y Natalie Lloyd, así como una tercera persona que no ha sido identificada, estaban “escondidos” mientras unos pandilleros disparaban contra el edificio en el que se refugiaban.

“Les dispararon a todas las ventanas de la casa y siguen disparando. Sus vidas están en peligro”, advertía entonces la organización.

La ONG intentó en vano evacuar a los misioneros “en un vehículo blindado de la Policía”, al igual que trató de negociar con la pandilla para que cesara el ataque. Los misioneros, detalló el texto, habían sido atacados en la tarde por varios “hombres que andaban en tres camionetas”, quienes robaron “todo lo que pudieron” de uno de los edificios donde operaba la ONG.

El ataque ocurrió en un orfanato que alberga a decenas de niños en Lison 49, en Plaine, al norte de Puerto Príncipe, bajo el control de bandas armadas desde hace varios meses.

David y Natalie Floyd son el yerno y la hija del congresista estadounidense Ben Baker, según informó este viernes el

MATANZAS Y CAOS

Violencia creciente en Haití en espera misión

La misión multinacional de ayuda a la seguridad obtuvo el visto bueno de la ONU en octubre pasado, poco después de que el entonces primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidiera con urgencia el envío de una fuerza internacional ante la violencia en el país.

Si entonces la violencia presentaba ya cotas muy elevadas con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de las bandas armadas, se incrementó aún más desde finales de febrero de este año, en especial en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

La crisis política, social y económica y la escalada de la violencia se han traducido en numerosos cambios en Haití, con consecuencias como la dimisión de Henry y la creación de un Consejo Presidencial de Transición, que debe llevar a la celebración de elecciones presidenciales.

Solo el año pasado la violencia causó 8,000 víctimas en Haití, donde las bandas controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas del país.

Ruto destacó la demostración del “compromiso de Kenia con la paz y seguridad” que supone el despliegue de 1,000 efectivos de ese país.

Kenia liderará una fuerza con unos 2.500 miembros de países de distintos continentes para hacer frente a las bandas “de manera decisiva dentro de los parámetros de la ley, y para eso estamos construyendo una coalición de naciones”, dijo Ruto.

Noboa asegura que Ecuador ya tiene un nuevo rostro

QUITO. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este viernes en su primer informe a la nación que, en los seis meses que lleva de mandato, ha logrado un país con un nuevo rostro gracias a los esfuerzos por combatir la inseguridad y por la recuperación de la institucionalidad.

propio político a través de redes sociales.

La hija de Baker, Natalie, y su marido, David Lloyd, se encontraban en el país ejerciendo como misioneros cuando fueron atacados por una banda armada.

Natalie y David se casaron en agosto de 2022 y se mudaron a Haití tres meses después, según la cuenta de Instagram de la joven.

En redes sociales se ve cómo trabajaban principalmente con niños haitianos para la ONG Missions in Haiti Inc., que fue fundada por los padres de David, David y Alicia Lloyd, en el año 2000.

El propio legislador Ben Baker comunicó también a través de las redes sociales la muerte de su hija y su yerno: “Mi corazón está partido en mil pedazos. Nunca había sentido este tipo de dolor (...) Fueron juntos al cielo. Por favor oren por mi familia, necesitamos fuerza desesperadamente. Y oren también por la familia Lloyd. No tengo otras palabras por ahora”.

Asimismo, el expresidente y precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump se hizo eco de lo ocurrido. “Dios bendiga a Davy y Natalie. Qué tragedia. Haití está totalmente fuera de control. ¡¡¡Encuentra a los asesinos AHORA!!!”, escribió en Truth Social. Una noticia calificada de “triste” por Misiones en Haití, organización fundada en el año 2000 por los padres de Davy Lloyd y que, cuando se produjo el ataque, lanzó llamadas de socorro ante lo que estaba ocurriendo, además de intentar, sin éxito, evacuar a las víctimas y negociar con los pandilleros para evitar que las mataran.

“Les dispararon a todas las ventanas de la casa y siguen disparando. Sus vidas están en peligro”, advirtió entonces Misiones en Haití en un sobrecogedor mensaje.

Estados Unidos afirmó que la situación de seguridad en ese país “no puede esperar” y subrayó que esa es la razón por la que el presidente, Joe Biden, ha reclamado el rápido despliegue de la misión multinacional de apoyo. “Nuestros corazones están con las familias de los asesinados. La situación de seguridad en Haití no puede esperar”, indicó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés) de la Casa Blanca. l EFE

En su mensaje ante la Asamblea Nacional (Parlamento), un día después de haber cumplido seis meses como jefe de Estado, Noboa aseveró que recibió un país “con miedo y sin esperanza”, por lo que debió asumir decisiones “duras” que otras administraciones no se atrevieron, en busca de un país seguro, abierto a las inversiones, la creación de empleo y para “garantizar el futuro de todos”.

El mandatario afirmó que el pasado 9 de enero será una fecha que el país no olvidará, al haberse revelado el alcance “del horror del terrorismo”, con una serie de atentados y acciones violentas del crimen organizado como la toma del canal TC Televisión por parte de un grupo de hombres armados y motines simultáneos en diversas cárceles con más de 200 rehenes.

Ese día, sobre el que volvió a denunciar un intento de golpe de Estado en su contra, Noboa declaró el “conflicto armado interno” contra 22 bandas criminales vinculadas al narcotráfico, a las que pasó a llamar terroristas.

Las acciones del Gobierno, dijo, buscan “empezar a construir un país donde la tranquilidad y el progreso sean la norma y no la excepción”.

Pese a los cambios sobre los que informó, Noboa dijo que la lucha por “el ‘Nuevo Ecuador’ tan solo ha comenzado”, apuntó que la transformación social y la seguridad se logran también “con empleo, educación, con servicios y empatía” con acciones sociales que revelan “el rostro de un nuevo Ecuador que crece”.

En esa línea mencionó también los esfuerzos en el campo energético de su Gobierno, que en abril debió hacer frente a apagones ante una grave crisis de electricidad. l EFE

país. F.E.

P. 24 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
Noboa reivindicó haber recuperado la institucionalidad del

INTERNACIONALES

CIJ exige a Israel parar ofensiva y evitar la destrucción en Rafah

LA HAYA. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah para evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio, y le ordenó garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar denuncias de genocidio.

La CIJ advirtió de que “los valores fundamentales” y los “derechos” de los palestinos que la Convención “busca proteger” son de “tal naturaleza que el perjuicio a ellos es capaz de causar un daño irreparable” a esa población, y consideró que hay “urgencia” y “riesgo real e inminente” de que ocurra tal perjuicio, lo que obliga al tribunal a emitir medidas cautelares.

ticular el de Rafah, para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios” entre la población palestina de Gaza. El tribunal también reafirmó las medidas que ordenó en las dos ocasiones anteriores, y recordó que ya había exigido a Israel “tomar medidas efectivas para prevenir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionadas con las acusaciones de actos” de genocidio en Gaza.

Decisión “Israel debe detener de inmediato su ofensiva militar, y cualquier otra acción”

“Israel debe detener de inmediato su ofensiva militar, y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda imponer al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan llevar a su destrucción física total o parcial”, anunció el presidente de la CIJ, Nawaf Salam, quien leyó la decisión alcanzada por 13 votos a favor y dos en contra del total de 15 jueces.

Acceso sin impedimento

Además, el tribunal ordenó a las autoridades israelíes “tomar medidas efectivas para asegurar el acceso sin impedimentos” a toda la Franja de “cualquier comisión de investigación, misión de determinación de hechos u otro organismo investigador” bajo órdenes de los órganos competentes de la ONU “para investigar las denuncias de genocidio”.

Asimismo, le exigió “mantener abiertos” los puntos de cruce terrestre, en par-

China

culmina sus maniobras

militares en torno a Taiwán

PEKÍN/TAIPÉI. El Ejército chino llevó a cabo este viernes su segundo y último día de maniobras militares en torno a Taiwán con “operaciones integradas dentro y fuera del archipiélago y prueba de las capacidades conjuntas de toma del poder”.

Durante los ejercicios, que comenzaron a las 7:45 del jueves (23:45 GMT del miércoles) y terminaron este viernes, destacó que Taiwán repeliese la incursión de barcos chinos, entre ellos cuatro que ingresaron hoy en aguas cercanas a las islas Wuqiu y Dongyin, ubicadas a escasos kilómetros de China.

La operación, bautizada como Joint Sword - 2024A (“espada unida” en inglés) busca, según Pekín, “castigar a quienes promuevan la independencia” taiwanesa.

Es más, el Ministerio de Defensa de China advirtió durante la jornada de que volverá a “tomar contramedidas” contra Taiwán si “las fuerzas secesionistas que buscan la independencia siguen provocando”, y “hasta que se logre la reunificación completa del país”.

“El Comando organizó sus fuerzas para realizar ejercicios conjuntos alrededor de la isla con el objetivo de comprobar su capacidad de combate. Son maniobras legítimas y necesarias, y buscan

reprimir la arrogancia de las fuerzas secesionistas y disuadir la interferencia y la intervención de fuerzas externas”, afirmó este viernes el portavoz Wu Qian en rueda de prensa.

Según Wu, “la cuestión de Taiwán la resolverán los más de 1,400 millones de chinos”, e indicó que el Ejército chino “salvaguardará la soberanía y la integridad territorial con medidas prácticas”. El Ejército chino resaltó que en la segunda jornada se incluyeron “operaciones integradas dentro y fuera del archipiélago y prueba de las capacidades conjuntas de toma del poder”, según el portavoz del Comando del Teatro Oriental del Ejército, Li Xi.

Las maniobras coincidieron asimismo con una protesta este viernes frente a la sede del Parlamento taiwanés para protestar por el intento de aprobación, sin la suficiente deliberación parlamentaria, de un polémico paquete de reformas que otorgaría al Legislativo un mayor poder de control sobre el Gobierno. l EFE

CANCILLER

Más advertencias a Estados Unidos

Al margen, el portavoz de Exteriores Wang Wenbin aconsejó a Estados Unidos que se mantenga al margen y no haga “comentarios irresponsables”. “La causa fundamental de las tensiones a través del Estrecho de Taiwán radica en el intento de las autoridades del Partido Democrático Progresista (PDP) de ‘confiar en Estados Unidos y buscar la independencia’.

“La Corte también considera que la catastrófica situación en Gaza confirma la necesidad de la implementación inmediata y efectiva de las medidas indicadas en sus órdenes del 26 de enero y el 28 de marzo de 2024, que son aplicables en toda la Franja de Gaza, incluyendo Rafah”, señaló Salam. Israel tendrá que presentar en el plazo de un mes un informe con las medidas puestas en marcha para cumplir con las órdenes anunciadas por el tribunal. l EFE

CORTE

Tercera vez que se emiten medidas cautelares

Es la tercera ocasión que el máximo tribunal de la ONU emite medidas cautelares contra Israel desde que Sudáfrica iniciara un procedimiento el 29 de diciembre. La oposición a las medidas llegó del juez israelí Aharon Barak, nombrado ‘ad hoc’ por Israel para tener representación en la CIJ, y la jueza Julia Sebutinde, de Uganda, que ha votado contra otras decisiones aprobadas por mayoría en la Corte en el contexto de la situación en Gaza.

con

Putin aboga por negociaciones de paz con Ucrania

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió reanudar las negociaciones de paz con Ucrania justo cuando sus tropas avanzan tanto en el corazón del Donbás como en el segundo frente que el ejército ruso ha abierto en la región nororiental de Járkov.

“Las negociaciones de paz deben ser reanudadas y no con la ayuda de ul-

timátum, sino del sentido común”, dijo Putin en rueda de prensa en Minsk, capital bielorrusa. Putin hizo estas declaraciones después de que la prensa occidental sugiriera que el jefe del Kremlin estaba dispuesto a declarar un alto el fuego en Ucrania teniendo en cuenta las actuales líneas del frente.

Tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Putin llamó a Ucrania a volver a la mesa de negociaciones, aunque advirtió de que éstas deben tener como objetivo final “la firma de documentos jurídicamente vinculantes”. Recordó que Ucrania ya firmó un documento de esa clase a finales de marzo de 2022 en Estambul, pero retiró la firma bajo presiones de Occidente. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 P. 25
La Corte Internacional de Justicia se reunió en La Haya. F.E. China elevó las tensiones sus maniobras. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Celebremos a las madres

LA MATERNIDAD ES QUIZÁS el máximo compromiso vital que asumen las mujeres ante el mundo y consigo mismas, porque significa prolongar la vida, dedicar su existencia a un ser que llega a este mundo desnudo, desprotegido de abrigo y necesitado de todo.

Ese compromiso que comienza desde la concepción, se prolonga durante nueve meses en que “desaparece” la cintura y aparecen inquietudes, antojos y temores, será para siempre.

“Si la viese usted mirándose feliz al espejo/ palpándose el perfil y trenzando mil/ nombres en dos sexos” dice una vieja canción de Joan Manuel Serrat que traza un retrato ideal de esa espera luminosa.

Pero la maternidad es algo más que esa pintura idealizada que describen los poetas, es sufrimiento al dar a luz, es sufrimiento al ver a los hijos crecer, al verlos cometer errores, es preocupación para que aprendan a vivir, para proveerles de lo necesario para que subsistan más o menos dignamente.

También es acompañarlos en sus primeros pasos, en sus primeros años de escuela, es compartir como propios los pequeños triunfos que jalonan su cotidianidad hasta que un día estén listos para dejar el nido y lanzarse a construir su propio mundo.

La maternidad es también un aprendizaje compartido, un crecer juntos a medida que ese ser que vino al mundo tan desvalido comienza a ganar tamaño, a formular preguntas, a necesitar el apuntalamiento imprescindible para que pueda crecer físicamente saludable y moralmente sano, es cuidar que los valores que se siembran en su espíritu fructifiquen en conductas apropiadas.

También es el desvelo cuando en la adolescencia se abren abismos que parecen agrandar las distancias, cuando se necesita toda la buena voluntad y al mismo tiempo la firmeza de carácter para marcar el rumbo correcto.

Es la preocupación nocturna ante las primeras salidas, cuando el infante que antes dormía en su cama ya se siente capaz de aventurarse en las calles por la noche, es la tranquilidad que se siente cuando por fin han regresado sanos y salvos de esas incursiones. Solo las madres pueden sentir, incluso aunque no lleguen a explicarlo, ese pacto con la vida que asumieron desde su condición de mujer y que las convierte en custodias de la supervivencia humana.

Celebremos a las madres este día, a las que están y a las que ya han partido, y démosles como regalo momentos inolvidables, ahora y siempre. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La realidad dominicana

Con el perdón de los actores en el marco de las bizantinas discusiones relacionadas con los ingresos en los empleos formales e informales, me permito algunas reflexiones. Las conquistas, débiles todavía, en el marco político tras varias décadas de ensayo democrático supe-

ran a las obtenidas en el plano de la distribución del ingreso. Y esto no debe ser motivo de orgullo porque estamos muy lejos de haber alcanzado un nivel de institucionalidad que garantice un total respeto de los derechos políticos de los ciudadanos.

Probablemente la caída de los mercados internacionales de los productos básicos de exportación y otros factores ajenos a la voluntad nacional, como el alza del petróleo, hayan entorpecido el avance hacia un equilibrio más o menos aceptable en la escala social. Pero tal vez por eso mismo se impone un esfuerzo que haga posible el ideal de reducir las enormes e inquietantes brechas sociales existentes que no hacen de nuestro país una sociedad justa desde el punto de vista de los valores cristianos que inspiraron la creación de la República.

Sin un mejoramiento de la distribución del ingreso será imposible aspirar a una paz duradera. El desempleo sigue siendo entre nosotros un mal endémico y a despecho del crecimiento de los indicadores económicos la pobreza continúa creciendo, mientras el fenómeno de la concentración de recursos ensancha la brecha que trae consigo descontento y agitación. Y mientras continuamos sin cambios en esa arcaica estructura social, la corrupción sigue haciendo su lento pero seguro trabajo corrosivo, que mina la confianza pública en los mecanismos e instrumentos de la democracia para resolver las graves dificultades que nos agobian. Cerrar los ojos a tan penosa realidad sería un error a pagarse con muy altos intereses. Como dice el refrán: No hay peor ciego que el que no quiere ver. l

Una revolución agrícola

DANIEL GARCÍA SANTANA

Especial para elCaribe

La tecnificación y la tecnología facilitan la mejoría de los sistemas, así como la reducción de costos en la elaboración de productos y prestación de servicios.

República Dominicana requiere más avances en la tecnificación y modernización del sector agrícola, para lograr mayor competencia en el mercado nacional y el internacional.

Alcanzar más eficiencia del sector agrícola mediante una mayor tecnificación

y modernización, pondría a República Dominicana en condiciones de explorar nuevos nichos de mercados, en islas cercanas, con la participación del personal de relaciones exteriores, bajo la coordinación de entidades nacionales creadas para aumentar las exportaciones de bienes y servicios.

Además, serían reducidos los costos de producción, con el consiguiente beneficio para los productores, el sector turístico, que compra productos para la provisión de alimentos a alrededor 10 millones de personas que nos visitan y el pueblo dominicano, que podría adquirir productos más baratos, por el aumento de la oferta a un menor precio.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, está consciente de que, aunque el sector agrícola presenta buenos resultados en los últimos años, puede rendir más mediante el uso de la tecnología y otras herramientas.

Uno de los puntos a mejorar en el sector agrícola dominicano, que representa

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), es el riego por goteo, el cual es utilizado en apenas en el 10% de la producción agrícola nacional.

El 82% del agua del país es utilizada para la agricultura, y de esa cantidad se pierde el 50% por deficiencia en el sistema tradicional de riego.

Un sistema de riego adecuado y eficaz puede multiplicar hasta por cuatro la producción en algunos rubros, de acuerdo con el director ejecutivo de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez, quien, junto a su equipo, elabora planes y proyectos para mejorar el sistema de riego en las plantaciones de República Dominicana.

Ahora que República Dominicana camina hacia la realización de reformas necesarias para su desarrollo, como ha planteado el presidente Luis Abinader, es el momento propicio para, en vez de solo un cambio, propiciar una revolución en el sector agrícola nacional, por el bien de todos. l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

26 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
MI VOZ

A MI MANERA…

PLD:

¿Qué hacer?

FRANCISCO S. CRUZ

franciscocruz1959@yahoo.com

Desde los años ochenta del siglo pasado, cuando el PLD rompió la bipolarización PRSC-PRD, la organización que fundara el profesor Juan Bosch no había sufrido un bajón político-electoral -hablamos de proporcionalidad-relativa- de tal magnitud como el que arroja el reciente certamen electoral donde no fue que las encuestas o una gestión de gobierno de realizaciones acertaron, sino que una suerte de condicionamiento de opinión pública o de “narrativa” palaciega -más

descrédito de los partidos- se impuso a fuerza de un excesivo presupuesto en propaganda gubernamental jamás visto en nuestra historia; y con ello, todo el instrumental histórico-balaguerista en materia de degradación política y ejercicio del poder, algo que, en poco tiempo, la sociedad dominicana estará pagando a un altísimo precio.

Y desde la oposición los resultados no podían ser menos, pues, ¿dónde se había visto que, en una campaña política-electoral, un partido o bloque oposicionista se propone empujar para un escenario de segunda vuelta, si desde la primera fueron todos separados? Esa fue una ventaja neta que se le dio al partido de gobierno; y fue un error garrafal que solo el ego y los desencuentros explican.

Desde cualquier óptica, a menos que la posición no se unificara -desde febrero hasta mayo-, no se vislumbraba posibilidades de derrotar la reelección; y más después que echaron a andar al Balaguer de los 12 años en materia de uso y abuso del poder y se agenciaron un aliado-fi-

nanciador tan efectivo como extraditable que, incluso, recluido-enjuiciado, allende los mares, podía votar, en el Congreso, a favor de empréstitos públicos. Algo insólito que, y hay que decirlo, ni el propio Balaguer se atrevió a tanto. Pero volvamos al meollo: PLD: ¿Qué hacer? Lo primero, una autocrítica y una re-ingeniería, pues no es posible recuperarse desde el silencio o echando la página; o peor, pretender que todo quede igual cuando sabemos que, con estos resultados, hay que asumir responsabilidades y actuar en consecuencia; convocar, sin demora, más allá de la autocrítica, un congreso elector extraordinario y poner el partido en manos de los cuadros jóvenes y aptos sin la impostura de los hijos de los jefes o caciques sino de talentos y cabezas bien amuebladas -Ariel y Zoraima son solo dos ejemplos, y estos cuatro años podrían forjarlos en el día a día de la política-. Por ello digo: aún hay PLD para rato. Y en ese trayecto o construcción es vital que el PLD se unifique (la FP no es un

Fiesta de la democracia

JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com

El estado de derecho es un puntal de la democracia. El profesor Juan Bosch en sus palabras del discurso que pronunciara tras tomar posesión de la presidencia de la República, el 27 de febrero de 1963, expresó lo siguiente: “En una democracia no debe haber más gobierno que el de las leyes, y los hombres, cualesquiera que sean sus posiciones, están llamados a ser sólo los eje-

cutores de esas leyes”

Es decir la ley dispone el ordenamiento de la sociedad, así como los derechos y deberes de los individuos consagrados por la ley, y la sujeción obligatoria de todos a sus postulados es lo que determina la paz social.

Aquel que transgrede la ley debe ser sancionado, no solo como ejemplo preservador del orden social, sino también como garantía de la igualdad y la preservación de los derechos individuales.

En nuestro país la realidad social ha sido la de una tensión entre la ley, como criterio supremo de control y la regulación social, la que ha venido evolucionando desde los extremos de la tiranía trujillista hasta alcanzar lo que vivimos hoy en un verdadero estado de derecho.

La noción de estado de derecho está ligada directamente a ese imperio de la ley como prerrequisito para el afianzamiento y funcionalidad democrática. Cu-

yo término conceptual lo concibieron los constitucionalistas americanos como el gobierno de la ley y no de los hombres, y que los franceses de la revolución plantearon como la imposibilidad de ninguna autoridad superior a la ley.

Entonces podemos definir el estado de derecho como el conjunto de instituciones públicas y privadas sometidas a un entramado de principios éticos lógicos y jurídicos, que regulan la autoridad del Estado, las aptitudes legales de sus órganos y la protección de la participación del ciudadano a través de la vigencia real de derechos y libertades, y todo estamos consciente que para que una democracia funcione se necesita de un estado de derecho, pues está defiende la soberanía del pueblo.

En nuestro país las elecciones municipales del año 2020 después de una frustradas elecciones municipales suspendidas, acudimos de nuevo a votar en or-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Observación (2 de 2)

EN LÍNEAS GENERALES, el informe presentado por la misión de la OEA que observó las pasadas elecciones es positivo, entre otras cosas, por el reconocimiento al comportamiento de la clase política, tanto en el oficialismo como en la oposi-

ción, destacando la altura y rapidez con que reconocieron al triunfador. Indudablemente que esto es una muestra de madurez democrática, al igual que el ramo de olivo que el reelecto presidente Abinader dirigió de inmediato a sus oponentes políticos. Queda como tarea entonces, reflexionar sobre lo que dice la OEA con respecto al financiamiento político y su rendición de cuentas y la participación política de las mujeres. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Espíritu de poder

QUEDÉ IMPACTADA leyendo Apocalipsis 21:8 cuando dice que “los cobardes e incrédulos” encabezaban la lista de quienes no entrarán al reino de Dios. Cierto, Él no nos ha dado espíritu de cobardía sino de poder, amor y dominio propio. No

partido, sino un drenaje-PLD), porque es innegable que Omar Fernández es otra pieza del rompecabezas, y de no, es probable que por ese intersticio -PLD-FPesos liderazgos promisorios naufraguen y no logren el objetivo último: reafirmar la escuela política de Juan Bosch y lo que el PLD ha contribuido, con realizaciones contrastables, al desarrollo nacional -es más: ningún partido es comparable al PLD en realizaciones y transformaciónpaís-. Negar esto último, es no querer auscultar en los anales de los organismos internacionales que miden el crecimiento humano e integral en la región.

Finalmente, las felicitaciones, como acto de cortesía, estuvieron bien; pero se obvió dos aspectos: a) el vencedor nunca reconoció triunfo de nadie; y b) sin querer, se justificó lo que antes se denunció y que fue pieza angular y activa del “triunfo” -sin duda, se repitió febrero-compraventa de votos; aunque bajo otras modalidades-. Por ello, para el caso, con un hasta luego era más que suficiente. l

den y entusiasmo y ejercimos el sufragio de forma normal y transparente, y demostramos que los dominicanos tenemos una democracia fuerte. Y ahora 2024 las municipales, presidenciales y congresionales concurrieron igual y los perdedores felicitaron al ganador. Y los presidentes de la región felicitaron al presidente Lui Abinader por la forma cívica y tranquila que se llevó a cabo todo.

Esta experiencia ciudadana y de vocación democrática se debe al buen estado de derecho que prevalece en el país. La verdadera democracia no existe fuera de la ley o por encima de esta, sino por la amplitud con la cual la sociedad materializa los intereses y la voluntad de los demás.

Para terminar la ciudadanía ha demostrado el grandioso poder que tiene el voto para decidir a quién favorecer. Las pasadas elecciones fueron una fiesta de la democracia y el país ha sido el gran ganador. l

quiere vernos huyendo de nuestro propósito, ni evadiendo responsabilidades o callando cuando debemos hablar. Tenemos su mismo Espíritu y debemos esforzarnos y ser muy valientes en todos los aspectos y temporadas. Cuidado con elegir el camino del ego, la propia seguridad o del bienestar, dejando de lado la sensatez, el amor y la bondad. Los malos no lo piensan dos veces, los obstinados aceleran siempre. Cuando tu osadía te define tu fe te refina, entonces no seas tan correcto que termines siendo insensato ni tan cobarde que parezcas insensible. l

0. 27 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
MI COLUMNA

PERSONAJE

Amelia Earhart, la chica que podía volar

Desaparecida el 2 de julio de 1937 en el océano Pacífico, a consecuencia de un accidente que aún hoy es investigado, la aviadora norteamericana Amelia Earhart pasó a la historia como la primera mujer en realizar la travesía del Atlántico en solitario entre el 20 y el 21 de mayo de 1932. Durante la primera Guerra Mundial sirvió como enfermera y luego se hizo conocida en un primer momento por haber sido una de las primeras aviadoras.

“LA VIDA ES UNA OBRA TEATRAL QUE NO IMPORTA CUÁNTO HAYA DURADO, SINO LO BIEN QUE HAYA SIDO REPRESENTADA”.

Séneca FILÓSOFO GRIEGO

CINE

¿Cuándo fue la primera ceremonia de los Premios Oscar?

Uno de los acontecimientos más importantes para los amantes del cine es la ceremonia de los premios Oscar. Esta famosa gala del cine fue llevada a cabo por primera vez el 16 de mayo de 1929. Los premios fueron presentados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La primera ceremonia honró a las mejores películas de 1927 y 1928 y se llevaron a cabo en una cena privada en el Hollywood Roosevelt Hotel en Los Ángeles, California.

ESTILO: DECORACIÓN

Bellezas culturales para ornamentar

Este estilo de ambientación reúne detalles decorarativos de diferentes países, lo que crea espacios únicos

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

La decoración de los espacios “habla” de acuerdo con su usuario. Quienes son aficionados a decorar con elementos procedentes de otras culturas y épocas buscan como resultado un ambiente exótico de inspiración viajera y bohemia. Este estilo decorativo es ideal para aquellas personas que se identifican con el exotismo y los viajes culturales, porque en un ambiente moderno incorporan y combinan elementos de la cultura como la africana, europea o asiática, y obtienen un espacio fresco y singular. Una de las claves de este estilo es la elección de los materiales, que deben ser lo más natural posibles, y en los que debe prevalecer, por ejemplo, la calidad de la madera, la riqueza de los tejidos naturales como el mimbre y las diferentes fibras vegetales, la naturalidad del barro o de la piedra, la frescura del bambú, entre otros.

Las tonalidades que enmarcan las preferencias de este estilo son los colores rojos, blancos, negros, terracotas o anaranjados, los cuales son nivelados con algún neutro, para otorgarle un equilibrio al trabajo decorativo. La luz en este tipo de estancias no debe ser fría y potente, por lo que debes buscar luces cálidas que iluminen el ambiente. Para destacar algún elemento concreto opta por puntos de luz complementarios sacados de lámparas de papel o de velas.

Los accesorios y los detalles complementarios son piezas esenciales en este estilo. Los decoradores de interiores aconsejan introducir objetos especiales de diferentes culturas; éstos pueden ser máscaras de tribus africanas, alfombras orientales, objetos de antiguas civilizaciones, baúles exóticos, cestas de bambú con plantas naturales, instrumentos musica-

les representativos de otras culturas, tapicería artesanal y más.

Los cojines también son fundamentales para seguir esta tendencia, aseguran los expertos. Combinar varios de diferentes estampados étnicos dará un aspecto más acogedor y además llenará de colorido el espacio. También puedes mezclarlos con diferentes estampados blancos y negros. Mientras que las alfombras, aunque son seleccionadas durante la época fría, “inundan” tu hogar de esta atmósfera étnica. Con dibujos geométricos o de yute son una buena alternativa para este tipo de decoración. l

G. 28 GENTE elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
GENTE www.elcaribe.com.do
Las alfombras y los cojines al estilo peruano y colombiano. F.E. El arte en cerámica. F.E. Con elementos de otras culturas hay quienes buscan tener un ambiente exótico. F.E. Figuras de porcelana. F.E. Las muñecas sin rostro. F.E. Utiliza detalles pintados. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 29

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FUTBOL

El Barcelona despide a su entrenador Xavi Xavi Hernández dejará de ser entrenador del Barcelona tras el último partido de LaLiga ante el Sevilla de mañana y una fuente confirma a ESPN que las negociaciones ya están “encarriladas” para que Hansi Flick sea su sustituto. Xavi fue informado de su salida por el presidente del Barcelona, Joan Laporta, que acudió a la Ciudad Deportiva y con quien mantuvo un breve encuentro tras el entrenamiento en el que el mandatario le dio cuenta de la decisión, en presencia del vicepresidente Rafa Yuste, el director deportivo Deco y los asistentes del técnico Òscar Hernández y Sergio Alegre. “El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha comunicado este mediodía a Xavi Hernández que no continuará como entrenador del primer equipo en la temporada 2024-25. El encuentro se ha producido en la Ciudad Deportiva Joan Gamper y han estado presentes el vicepresidente deportivo, Rafa Yuste, y el director deportivo, Anderson Luís de Souza, Deco, así como los asistentes de Xavi, Óscar Hernández y Sergio Alegre” se informó. (ESPN.com)

FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Momento Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Cibao FC vs San Cristóbal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Pantoja vs O&M FC

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Baloncesto / NBA Action

FÚTBOL

El portero

Cibao FC recibe hoy a Atlético San Cristóbal

El encuentro forma parte de los tres juegos de la jornada 14 del torneo de la LDF. Mañana se celebrará un solo partido

Los clubes de arriba y abajo se medirán hoy, cuando Cibao FC reciba al Atlético San Cristóbal en el estadio

Pista y Campo, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El encuentro pertenece a la jornada 14 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024) y comenzará a las 4:00 de la tarde. Cibao FC está en la primera posición del campeonato, mientras que San Cris-

tóbal ocupa la última posición, al presentar un pobre desempeño hasta la fecha. En el partido de ida jugado el 20 de abril en el estadio Panamericano de San Cristóbal, el onceno naranja goleó 4-0 a los sureños. Los campeones defensores de la LDF suman 27 puntos en la cima del campeonato, por lo que una victoria lo colocaría con 30 unidades. Los 27 tan-

tos del Cibao FC en los primeros 13 encuentros, son productos de ocho victorias, tres empates y dos derrotas. Los dirigidos por el argentino Gabriel Martínez Poch tiene 25 goles a favor y el arco protegido por Miguel Lloyd, solo tiene 13 en contra, para un saldo positivo de más 12. Los goles del Cibao FC la mayoría nueve, corresponde al colombiano Rivaldo Correa, seguido por su compatriota Juan David Díaz quien tiene cinco goles, mientras que con el doblete del miércoles Carlos “Cheredia” Heredia tiene tres y Javier Roces dos. Atlético San Cristóbal ocupa la última posición del standing solamente con un punto, producto de un empate y 11 derrotas. Los sureños tienen solamente tres goles anotados, mientras su portería ha sido vulnerada en 41 ocasiones, con un déficit de menos 38. Los tres goles del Atlético San Cristóbal se los han distribuido Gabriel Pinto, Johnnsbel Duvergé y Jesús Correa.

Otros juegos

Televisión Los partidos Cibao FCSan Cristóbal y PantojaO&M FC va por CDN Deportes

La jornada 14 también subirá a la montaña, cuando Moca FC y Delfines del Este se midan en el Junior Mejía hoy a partir de las 4:00 p.m. También hoy, a las 4:00 de la tarde, se enfrentarán en el Parque del Este, el Club Atlético Pantoja y O&M FC. La fecha 14 se cierra mañana entre Atlético Vega Real y Atlántico FC se enfrente en el Junior Mejías, cuando el balón sea echado a correr a las 4:00 de la tarde. l elCaribe

30 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024
de Cibao FC, Miguel Lloyd, comandó ayer las prácticas del equipo naranja con miras a su choque de hoy ante San Cristóbal. FE Xavi Hernández.

Luis García guió a los Nacionales con jonrón de tres carreras

BÉISBOL. Luis García Jr. sacudió ayer un jonrón de tres carreras, MacKenzie Gore resolvió siete capítulos, su labor más larga de la campaña, y los Nacionales de Washington doblegaron 6-1 a los Marineros de Seattle.

El venezolano Keibert Ruiz añadió un jonrón de dos carreras y un sencillo, mientras que el boricua Eddie Rosario disparó un cuadrangular solitario por Washington, que ha perdido siete de ocho compromisos.

Gore (3-4) toleró una carrera y cuatro imparables. Recetó ocho ponches y entregó un boleto en su faena de 98 pitcheos.

J.P. Crawford logró un cuadrangular en el comienzo del juego por décima ocasión en su carrera. Bateó además un sencillo por Seattle, que igualó su peor racha de la temporada, con tres derrotas consecutivas. George Kirby (4-5) admitió cinco anotaciones y seis hits en seis episodios.

Los Piratas apabullan a los Bravos Nick Gonzales impulsó cuatro vueltas, la mayor cantidad de su carrera, y Bailey Falter llevó la blanqueada hasta la octava entrada cuando los Piratas de Pittsburgh vencieron a los Bravos de Atlanta 11-5. Falter (3-2) tuvo una racha de 20 entradas sin anotaciones en tres aperturas que fue detenida en la octava cuando Ronald Acuña Jr. conectó un jonrón de tres carreras, ayudando a los Bravos a evitar su primera blanqueada de la temporada. El zurdo de 24 años permitió seis hits, ponchó a cuatro y dio un boleto en su primera victoria desde el 23 de abril. Gonzales abrió el marcador con un sencillo de dos carreras y dos outs al jardín central en la primera entrada. También impulsó dos carreras con un doble en la sexta que amplió la ventaja de los Piratas a 10-0.

Edward Olivares tuvo tres de los 14 hits de los Piratas y Andrew McCutchen, Connor Joe y Gonzales tuvieron dos cada uno. Yasmani Grandal conectó un doble de dos carreras en la tercera entrada para poner el marcador 5-0 y el jonrón de dos carreras de Jared Triolo entre el jardín izquierdo y el central aumentó la ventaja a 7-0. Olivares conectó sencillos productores en la tercera y sexta entrada. Ray Kerr (1-1) permitió cinco carreras y siete hits en cuatro entradas en su primera apertura en las Grandes Ligas luego de 33 apariciones como relevista en su carrera. El zurdo fue llamado ayer de Triple-A Gwinnett.

Keith pegó su primer jonrón en GL Colt Keith conectó su primer cuadrangular en las Grandes Ligas y Kenta Maeda lanzó cinco entradas en blanco en su regreso para ayudar a los Tigres de Detroit a vencer 6-2 a los Azulejos de Toronto anoche y romper una racha de cinco derrotas consecutivas, la mayor de la temporada. l AGENCIAS

Selección RD prosigue su preparación de cara al Mundial

PREPARACIÓN. La selección dominicana de fútbol sub-17 femenina continúa su puesta a tono para afrontar el próximo mundial de la categoría que se llevará a cabo en República Dominicana entre los meses de octubre y noviembre del presente año.

Este es el quinto módulo de trabajos con las jugadoras que hacen vida en el fútbol nacional. Además, el pasado mes de abril el cuerpo técnico que comanda Betzaida Ubri desarrolló un micro ciclo para evaluar futbolistas que juegan en Estados Unidos.

En esta ocasión fueron convocadas 23 atletas encabezadas por las porteras: Esteisy Valdez (CDR 5 de Abril), Maya Reyes (Cibao FC), Elayne Arias (Rosario FC), Lurianny Eusebio (Cabrera FC) y Yury Castillo (SD Colonial).

Las defensoras: Amalia Vargas (SD Colonial), Amalia Leroux (SD Colonial), Fernanda Herrera (Tu Campa), Jeanery Díaz (Cibao FC), Leoneidy Sano (CDR 5 de Abril), Jabes Martínez (Cibao FC), Lismeiry Mena (A4 Sports), Laura Disla (Cibao FC) y Abigaíl Agramonte (CDR 5 de Abril). El grupo de mediocampistas está compuesto por: Angie Abreu (Cibao FC), Clemeryn Luna (Cibao FC), Emely Fernández (Tu Campa), Yuleinis Brito (CDR 5 de Abril), Ivette Abreu (CDR 5 de Abril) y Marcela Zimbrón (Cibao FC).

Finalmente, la convocatoria la completan las delanteras: Ela Marit Del Orbes (Tu Campa), Gia Fernández (La Academia) y Giocarla Durán (Cibao FC).

La concentración se lleva a cabo en Santo Domingo y los entrenamientos comenzaron ayer en doble turno; hoy proseguirán también mañana y tarde y cerrarán mañana en horario matutino. El cuerpo técnico de la selección lo integran Betzaida Ubri (directora técnico), Luis Lluberes y Manuela Lareo (asistentes técnicos), Miguel Salazar (preparador físico), Isairis Minaya (entrenadora de porteras), Adrián Pello (analista), Anyelina Cepeda (médico), Julio Moquete y Milagros Suero (fisioterapeutas), Ana Odaliza Díaz (psicóloga), Eliseo Valdez (nutriólogo), Teodora Sosa (utilería) y Ángela Bocio (coordinadora). l elCaribe

Parte del proceso de preparación de la selección de cara al Mundial Sub-17. FE

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 D. 31
POLIDEPORTIVA
WASHINGTON SEATTLE 6 1 SEATTLE TB C H CE BB P AVG J.P. Crawford SS 4 1 2 1 0 1 .214 Dylan Moore 3B 3 0 0 0 1 1 .242 Mitch Garver BD 4 0 0 0 0 2 .179 Cal Raleigh C 4 0 1 0 0 0 .220 Ty France 1B 4 0 1 0 0 3 .237 Julio Rodríguez CF 4 0 0 0 0 0 .252 Mitch Haniger RF 3 0 1 0 0 0 .216 Jorge Polanco 2B 3 0 0 0 0 2 .188 Jonatan Clase LF 2 0 0 0 0 1 .207 Dominic Canzone PH/LF 1 0 0 0 0 0 .204 TOTALES 32 1 5 1 1 10 Batting HR - J Crawford (3, 1st inning off M Gore, 0 on, 0 out) RBI - J Crawford (10) Runners left in scoring position, 2 out - C Raleigh, M Garver Team LOB - 5 Running SB - D Moore 2 (8, 2nd base off M Gore,
base off M Gore) WASHINGTON TB C H CE BB P AVG CJ Abrams SS 4 1 2 0 0 0 .262 Eddie Rosario RF 4 1 1 1 0 0 .183 Joey Meneses BD 4 1 1 0 0 1 .234 Luis García Jr. 2B 4 1 1 3 0 1 .279 Jesse Winker LF 3 1 0 0 1 2 .222 Keibert Ruiz C 3 1 2 2 0 0 .171 Nick Senzel 3B 3 0 1 0 0 0 .200 Joey Gallo 1B 3 0 0 0 0 0 .122 Jacob Young CF 3 0 0 0 0 1 .268 TOTALES 31 6 8 6 1 5 Batting HR - L García Jr (5, 4th inning off G Kirby, 2 on, 1 out), K Ruiz (3, 6th inning off G Kirby, 1 on, 2 out), E Rosario (7, 8th inning off A Voth, 0 on, 0 out) RBI - E Rosario (18), K Ruiz 2 (10), L García Jr 3 (26) 2-out RBI - K Ruiz 2 Runners left in scoring position, 2 out - J Gallo Team LOB - 2 EQUIPOS 123 456 789 C H E SEATTLE 100 000 000 1 5 0 WASHINGTON 000 302 01X 6 8 0 SEATTLE IL H C CL BB P EFE George Kirby P(4-5) 6.0 6 5 5 1 3 4.33 Kirby Snead 1.0 1 0 0 0 0 5.79 Austin Voth 1.0 1 1 1 0 2 3.98 WASHINGTON IL H C CL BB P EFE MacKenzie Gore G(3-4) 7.0 4 1 1 1 8 3.04 Hunter Harvey 1.0 0 0 0 0 0 2.52 Dylan Floro 1.0 1 0 0 0 2 0.36 PIRATAS ATLANTA 11 5 ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. RF 4 1 2 3 0 0 .247 Ozzie Albies 2B 3 0 0 0 1 0 .264 Marcell Ozuna BD 4 1 1 0 0 1 .318 Matt Olson 1B 3 1 0 0 1 1 .219 Travis d’Arnaud C 4 0 2 2 0 1 .263 Orlando Arcia SS 4 0 0 0 0 1 .242 Michael Harris II CF 4 1 2 0 0 0 .255 Adam Duvall LF 4 0 0 0 0 1 .197 Zack Short 3B 3 1 0 0 1 0 .171 TOTALES 33 5 7 5 3 5 Batting 2B - M Ozuna (10), T d’Arnaud (11) HR - R Acuña Jr (4, 8th inning off B Falter, 2 on, 1 out RBI - T d’Arnaud 2 (19), R Acuña Jr 3 (15) 2-out RBI - T d’Arnaud 2 Runners left in scoring position, 2 out - O Arcia, Z Short, M Olson GIDP - O Albies Team LOB - 4 Fielding E - O Arcia, R Kerr PIRATAS TB C H CE BB P AVG Andrew McCutchen BD 4 2 2 0 0 0 .232 Bryan Reynolds LF 5 0 1 0 0 0 .258 Connor Joe 1B 4 3 2 0 0 1 .273 Edward Olivares RF 5 2 3 2 0 2 .250 Nick Gonzales 2B 3 1 2 4 1 0 .300 Jared Triolo 3B 5 1 1 2 0 2 .206 Oneil Cruz SS 3 1 1 0 1 2 .251 Alika Williams PR/SS 1 1 0 0 0 0 .228 Yasmani Grandal C 5 0 1 2 0 1 .213 Michael A. Taylor CF 3 0 1 1 0 1 .214 TOTALES 38 11 14 11 2 9 Batting 2B - C Joe 2 (12), Y Grandal (3), A McCutchen (4), N Gonzales (2), O Cruz (12) HR - J Triolo (3, 5th inning off D Vines, 1 on, 1 out) BI - Y Grandal 2 (10), E Olivares 2 (16), M Taylor (9), N Gonzales 4 (13), J Triolo 2 (18) 2-out RBI - Y Grandal 2, E Olivares, N Gonzales 4 SF - M Taylor Runners left in scoring position, 2 out - C Joe, Y Grandal, M Taylor, B Reynolds, J Triolo Team LOB - 9 EQUIPOS 123 456 789 C H E ATLANTA 000 000 050 5 7 2 PIRATAS 203 023 10X 11 14 0 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Ray Kerr P(1-1) 4.0 7 5 5 1 6 5.40 Darius Vines 3.0 6 6 6 1 2 7.82 Jesse Chavez 1.0 1 0 0 0 1 1.80 PIRATAS IL H C CL BB P EFE Bailey Falter G(3-2) 7.1 6 3 3 1 4 3.55 Luis L. Ortiz 1.2 1 2 2 2 1 3.54
Luis García es felicitado por sus compañeros tras pegar su quinto jonrón de la campaña. FE
2nd
TORONTO TB C H CE BB P AVG Daulton Varsho LF 4 0 0 0 0 1 .208 Alejandro Kirk PH 1 0 1 1 0 0 .207 Danny Jansen C 4 0 0 0 1 0 .313 Vladimir Guerrero Jr. 1B 3 0 2 0 1 0 .288 Bo Bichette SS 4 0 2 0 0 1 .249 Justin Turner BD 4 0 1 0 0 1 .231 George Springer RF 4 0 1 0 0 1 .192 Cavan Biggio 2B 3 0 0 0 0 2 .196 Ernie Clement PH 1 1 1 0 0 0 .256 Isiah Kiner-Falefa 3B 4 1 1 0 0 0 .255 Kevin Kiermaier CF 3 0 0 0 0 0 .222 Davis Schneider PH 1 0 1 1 0 0 .244 TOTALES 36 2 10 2 2 6 Batting 2B - V Guerrero Jr (9) RBI - A Kirk (13), D Schneider (20) 2-out RBI - A Kirk, D Schneider Runners left in scoring position, 2 out - B Bichette, D Jansen Team LOB - 9 Fielding E - K Kiermaier DETROIT TB C H CE BB P AVG Wenceel Pérez CF 4 0 0 0 0 1 .284 Riley Greene LF 4 1 1 0 0 0 .235 Mark Canha BD 3 2 1 0 1 1 .226 Kerry Carpenter RF 3 2 1 2 1 1 .277 Matt Vierling 3B 2 0 0 1 1 0 .262 Colt Keith 2B 3 1 2 2 0 0 .236 Spencer Torkelson 1B 3 0 0 0 1 1 .207 Zach McKinstry SS 4 0 1 1 0 1 .200 Carson Kelly C 4 0 1 0 0 1 .222 TOTALES 30 6 7 6 4 6 Batting 2B - R Greene (9) HR - C Keith (1, 2nd inning off A Manoah, 0 on, 2 out), K Carpenter (7, 5th inning off A Manoah, 1 on, 2 out) RBI - K Carpenter 2 (27), C Keith 2 (16), Z McKinstry (4), M Vierling (19) 2-out RBI - K Carpenter 2, C Keith SF - M Vierling Runners left in scoring position, 2 out - S Torkelson, C Kelly 3 Team LOB - 6 Running CS - W Pérez (2, 0th base off A Manoah) EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 000 000 002 2 10 1 DETROIT 010 320 00X 6 7 0 TORONTO IL H C CL BB P EFE Alek Manoah P(1-2) 4.2 5 6 4 2 4 3.97 Nate Pearson 1.1 1 0 0 1 2 5.19 Génesis Cabrera 1.0 0 0 0 0 0 4.82 Erik Swanson 1.0 1 0 0 1 0 9.49 DETROIT IL H C CL BB P EFE Kenta Maeda G(2-1) 5.0 4 0 0 0 1 5.80 Beau Brieske 2.2 1 0 0 2 2 0.00 Will Vest 0.1 1 0 0 0 1 3.63 Andrew Chafin 0.2 4 2 2 0 2 4.41 Jason Foley (S-11) 0.1 0 0 0 0 0 2.41
DETROIT TORONTO 6 2

MENÚ DEPORTIVO

20- 30 16- 32- 2 14- 25- 11 8.5 OAKLAND JP Sears (Z) 3-3

GRANDES LIGAS POR DENTRO

32 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN FCO J HICKS 5/18/2022 EN METS +235 6 2-6 4-11 5 3.0 METS L SEVERINO 4/23/2024 EN SAN FCO +134 7 0-3 1-5 5 5.5 ATLANTA RE LOPEZ 5/15/2018 EN PIRATAS +133 9 0-6 0-7 0 3.5 PIRATAS M KELLER 9/8/2023 EN ATLANTA +180 10.5 0-8 2-8 4 4.5 DODGERS W BUEHLER 5/18/2024 CINCINNATI -190 8 3-0 4-0 7 5.5 CINCINNATI H GREENE 5/26/2023 EN CUBS -150 6.5 7-0 9-0 11 7.5 CUBS J TAILLON 7/29/2023 EN SAN LUIS +110 10 4-1 5-1 4 4.5 SAN LUIS A PALLANTE 6/24/2022 CUBS -175 8.5 0-3 0-3 2 3.5 FILADELFIA A NOLA 4/15/2024 COLORADO -270 8.5 1-1 2-1 9 7.0 COLORADO D HUDSON 9/17/2023 FILADELFIA +140 9.5 5-3 6-5 3 3.0 ARIZONA J MONTGOMERY 8/4/2023 MIAMI -160 8.5 3-2 6-2 6 4.5 LIGA AMERICANA TORONTO J BERRIOS 7/31/2022 DETROIT -290 8.5 4-1 4-1 6 6.0 BALTIMORE D KREMER 8/29/2023 WHITE SOX -175 9 1-1 9-3 5 5.5 WHITE SOX E FEDDE 6/21/2022 EN BALTIMORE +130 9.5 2-0 3-0 4 3.5 TEXAS N EOVALDI 4/14/2021 EN MINNESOTA +122 6 3-2 3-2 3 5.0 MINNESOTA C PADDACK 4/10/2021 EN TEXAS -150 9 3-4 7-4 3 5.0 HOUSTON S ARRIGHETTI 5/13/2024 OAKLAND -180 8.5 3-3 9-2 5 5.5 OAKLAND JP SEARS 5/14/2024 EN HOUSTON +260 8.5 0-1 1-2 2 4.0 KANSAS CITY B SINGER 7/16/2023 TAMPA BAY +215 9 7-0 8-4 4 4.0 TAMPA BAY A CIVALE 7/25/2023 KANSAS CITY -210 9 4-1 5-1 5 5.0 CLEVELAND T BIBEE 5/3/2024 ANAHEIM -198 7.5 0-6 0-6 4 6.5 ANAHEIM J SORIANO 5/3/2024 EN CLEVELAND +198 7.5 6-0 6-0 3 4.0 JUEGOS INTERLIGAS SEATTLE L GILBERT 6/28/2023 WASHINGTON -275 8.5 0-3 1-4 4 5.5 WASHINGTON T WILLIAMS 6/26/2023 EN SEATTLE +260 8 3-6 4-8 4 4.0 BOSTON N PIVETTA 4/21/2023 EN MILWAUKEE +180 8.5 2-3 5-3 7 5.5 YANQUIS M STROMAN 6/4/2023 EN SAN DIEGO -120 8.5 7-1 7-1 6 5.0 SAN DIEGO D CEASE 8/7/2023 YANQUIS +162 8 2-0 5-1 6 7.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR J HICKS 40 10 4 4- 4- 2 L SEVERINO 50 10 5 4- 6- 0 RE LOPEZ 42 8 5.25 5- 3- 0 M KELLER 54 10 5.4 4- 5- 1 W BUEHLER 13 3 4.3 1- 2- 0 H GREENE 65 10 6.5 3- 6- 1 J TAILLON 22 6 3.7 1- 5- 0 A NOLA 60 10 6 5- 5- 0 D HUDSON 26 9 2.9 4- 5- 0 S SANCHEZ 12 5 2.4 1- 4- 0 J MONTGOMERY 13 5 2.6 0- 5- 0 J BERRIOS 44 10 4.4 4- 5- 1 R OLSON 43 9 4.8 3- 5- 1 D KREMER 49 9 5.4 5- 4- 0 E FEDDE 52 10 5.2 4- 4- 2 N EOVALDI 38 7 5.4 5- 2- 0 C PADDACK 46 9 5.1 5- 4- 0 S ARRIGHETTI 36 7 5.1 3- 3- 1 JP SEARS 39 10 3.9 4- 4- 2 B SINGER 61 10 6.1 5- 3- 2 A CIVALE 50 10 5 4- 6- 0 T BIBEE 56 10 5.6 5- 5- 0 J SORIANO 40 8 5 6- 2- 0 L GILBERT 62 10 6.2 7- 3- 0 T WILLIAMS 35 9 3.9 4- 5- 0 C REA 35 9 3.9 4- 4- 1 N PIVETTA 30 5 6 3- 2- 0 M STROMAN 48 10 4.8 6- 4- 0 D CEASE 73 10 7.3 4- 6- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES R KERR 6 B FALTER 4 K HARRISON 6 C SCOTT 4 J PAXTON 4 G ASHCRAFT 3 S IMANAGA M MIKOLAS C SANCHEZ TY BLACH B GARRETT Z GALLEN A MANOAH 4 M MANNING 1 S LUGO 3 S ARMSTRONG 3 J URENA 6 B OBER 5 C BURNES C FLEXEN L ALLEN P SANDOVAL J VERLANDER R STRIPLING G KIRBY 3 M GORE 8 J KOENIG 1 K CRAWFORD 7 C RODON Y DARVISH EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB ATLANTA SI EN NO EN 0 0 5 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 5 7 11 SAN FCO SI EN SI EN 2 2 METS EL 1RO EL 2DO 1 5 DODGERS SI EN SI EN 4 5 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 3 9 CUBS EN EN SAN LUIS EL 1RO EL 2DO FILADELFIA NO EN NO EN 0 2 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 0 MIAMI EN EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO TORONTO NO EN SI EN 0 0 2 DETROIT EL 1RO EL 2DO 1 6 6 KANSAS CITYSI EN NO EN 0 5 8 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 1 1 1 TEXAS SI EN SI EN 2 2 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 2 3 BALTIMORE NO EN NO EN 1 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 0 CLEVELAND EN EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO HOUSTON EN EN OAKLAND EL 1RO EL 2DO SEATTLE SI EN NO EN 1 1 1 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 0 3 6 MILWAUKEE NO EN NO EN 3 6 BOSTON EL 1RO EL 2DO 0 1 YANQUIS EN EN SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
D.
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 -4 BOSTON 74- 20 119.44-108.11 5/23/2024 IND 51 225 110 1/8/2024 BOS 68 -3.5 131 ---- 224 INDIANA 54- 43 121.92-119.37 -------- BOS 57 -9 126 -------- IND 59 245.5 133 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:40 23- 26 20- 24- 5 17- 22- 10 7.5 SAN FCO J Hicks (D) 4-1 53.0 2.38 0-1 13.1 3.38 13 ---- 21- 27 16- 22- 10 13- 21- 14 -133 METS L Severino (D) 2-2 51.2 3.48 0-1 6.0 4.50 5 4:05 27- 18 24- 15- 6 25- 11- 9 -139 ATLANTA Re Lopez (D) 2-1 46.2 1.54 1-1 16.2 4.86 14 ---- 23- 26 19- 22- 8 16- 20- 13 8.5 PIRATAS M Keller (D) 5-3 61.0 3.84 2-1 19.1 4.66 21 7:15 33- 18 30- 18- 3 21- 18- 12 -153 DODGERS W Buehler (D) 1-1 13.1 4.05 2-3 42.1 2.76 49 ---- 20- 28 15- 23- 10 17- 19- 12 9 CINCINNATI H Greene (D) 2-2 58.2 3.22 0-2 16.2 5.40 17 7:15 27-
19-
Taillon (D) 3-2 32.2 2.20 5-1 68.2 3.28 66 ----
15- 20- 13 SAN LUIS A Pallante (D) 0-1 10.0 6.30 0-1 18.2 2.41 9 9:10 35- 14 33- 13- 3 27- 13- 9 -210 FILADELFIA A Nola (D) 6-2 65.0 3.05 4-2 64.1 3.36 72 ---- 15- 32 14- 26- 7 10- 24- 13 10.5 COLORADO D Hudson (D) 1-7 44.1 5.89 1-2 27.2 3.58 15 10:1 16- 34 17- 27- 6 13- 25- 12 9 MIAMI S Sanchez (D) 0-2 26.2 6.41 -- -- -- ----- 23- 26 22- 18- 9 27- 14- 8 -172 ARIZONA J Montgomery (Z) 2-2 34.1 4.98 1-0 17.0 2.12 16 LIGA AMERICANA 1:10 21- 26 20- 19- 8 19- 17- 11 TORONTO J Berrios (D) 5-3 60.1 2.98 7-2 76.1 4.48 70 ---- 23- 25 17- 21- 10 16- 21- 11 DETROIT R Olson (D) 0-5 50.0 2.16 0-0 2.0 4.50 0 2:10 29- 17 23- 16- 7 19- 15- 12 -180 BALTIMORE D Kremer (D) 3-4 50.0 4.32 1-0 11.2 0.77 9 ---- 15- 34 19- 23- 7 17- 20- 12 8.5 WHITE SOX E Fedde (D) 4-1 58.0 3.10 2-0 17.1 0.52 6
24- 25 19- 21- 9 16- 21- 12 8.5 TEXAS N Eovaldi (D) 2-2 41.1 2.61 0-0 6.0 1.50 11 ----
(D) 4-2 50.1 4.47 0-0 10.0 3.60 8
32.2 7.16
5.0 3.60 5
4.31 1-1 25.2 4.21 14
56.2 2.70 1-1 22.2 5.16 26
21-
17
TAMPA BAY
Civale (D) 2-4 51.2 5.92 4-1 54.1 3.15 49
CLEVELAND T Bibee (D) 2-1 52.2 3.93 0-2 19.2 4.12 19 ---- 19- 30 19- 27- 3 11- 23- 15 8 ANAHEIM J Soriano (D) 2-4 46.1 3.30 2-0 7.0 0.00 3 JUEGOS INTERLIGAS
21-
Gilbert
3-2 64.2 3.20 0-1 6.0 6.00 4 ---- 21- 26 20- 23- 4 19- 24- 4 WASHINGTON T Williams (D) 4-0 46.0 2.35 0-0 4.0 6.75 4 4:10 28- 20 25- 17- 6 21- 19- 8 9.5 MILWAUKEE C Rea (D) 3 2 48.2 4.07 -- -- ----- 25- 24 26- 15- 8 20- 15- 14 -140 BOSTON N Pivetta (D) 2-2 26.2 3.04 1-2 15.2 9.19 16 9:40 33- 17 27- 14- 9 21- 14- 15 7.5 YANQUIS M Stroman (D) 3 2 56 3.05 26 48 1.30 ---- 25- 26 22- 24- 5 19- 20- 12 -115 SAN DIEGO D Cease (D) 5-3 59.0 3.05 1-1 18.2 6.75 29 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Gunnar Henderson 110 Adley Rutschman 92 Jordan Westburg 83 Ryan Mountcastle 78 BOSTON Jarren Duran 94 Rafael Devers 81 Tyler O’Neill 74 Wilyer Abreu 67 CLEVELAND Jose Ramirez 98 Josh Naylor 86 Andres Gimenez 71 Steven Kwan 66 WHITE SOX Paul DeJong 61 Gavin Sheets 57 Andrew Vaughn 53 Eloy Jimenez 51 DETROIT Riley Greene 80 Kerry Carpenter 74 Mark Canha 62 Spencer Torkelson 62 HOUSTON Kyle Tucker 113 Jose Altuve 96 Jeremy Pena 89 Yordan Alvarez 86 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 109 Salvador Perez 98 Maikel Garcia 87 Vinnie Pasquantino 69 ANAHEIM Taylor Ward 91 Zach Neto 71 Jo Adell 62 Mike Trout 59 MINNESOTA Ryan Jeffers 80 Willi Castro 73 CARLOS SANTANA 61 Edouard Julien 57 YANQUIS Aaron Judge 113 Juan Soto 112 Anthony Volpe 88 Giancarlo Stanton 85 OAKLAND Brent Rooker 84 JJ Bleday 83 Abraham Toro 79 Shea Langeliers 73 SEATTLE Cal Raleigh 71 Julio Rodriguez 63 Ty France 61 Dylan Moore 61 TAMPA BAY Isaac Paredes 88 Yandy Diaz 72 Amed Rosario 63 Randy Arozarena 60 TEXAS Marcus Semien 98 Adolis Garcia 91 Corey Seager 72 Josh Smith 62 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 76 Daulton Varsho 71 Bo Bichette 63 Davis Schneider 55 WASHINGTON CJ Abrams 85 Jesse Winker 62 Luis Garcia Jr 62 Joey Meneses 50 SAN LUIS Nolan Arenado 69 Brendan Donovan 69 Nolan Gorman 61 Masyn Winn 60 SAN FCO Matt Chapman 85 Thairo Estrada 81 Michael Conforto 70 Jorge Soler 53 SAN DIEGO Jurickson Profar 91 Luis Arraez 89 Jake Cronenworth 86 Fernando Tatis Jr 85 PIRATAS Bryan Reynolds 88 Oneil Cruz 78 Connor Joe 70 Andrew McCutchen 57 FILADELFIA Alec Bohm 98 Bryce Harper 93 J.T. Realmuto 76 Kyle Schwarber 71 METS Pete Alonso 89 Francisco Lindor 71 Starling Marte 68 Brandon Nimmo 68 MILWAUKEE William Contreras 102 Willy Adames 80 Brice Turang 66 Rhys Hoskins 63 MIAMI Bryan De La Cruz 88 Jazz Chisholm Jr 81 Josh Bell 69 Nick Gordon 51 DODGERS Shohei Ohtani 128 Mookie Betts 108 Teoscar Hernandez 90 Freddie Freeman 84 COLORADO Ryan McMahon 93 Ezequiel Tovar 93 Brenton Doyle76 Elias Diaz 68 CINCINNATI Elly De La Cruz 85 Jeimer Candelario 66 Spencer Steer 63 Will Benson 60 CUBS Christopher Morel 69 Michael Busch 67 Cody Bellinger 65 Nico Hoerner 62 ATLANTA Marcell Ozuna 109 Orlando Arcia 72 Michael Harris II 71 Matt Olson 71 ARIZONA Ketel Marte 104 Christian Walker 82 Lourdes Gurriel Jr 73 Joc Pederson 64 TABLA DEL SOLO YANQUIS 46 23- 20- 3 FILADELFIA 45 22- 14- 9 KCITY 45 22- 17- 6 METS 43 22- 19- 2 CLEVELAND 44 21- 20- 3 DETROIT 43 22- 21- 0 CINCINNATI 44 22- 21- 1 ANAHEIM 44 21- 18- 5 MILWAUKEE 43 21- 18- 4 BALTIMORE 41 20- 16- 5 DODGERS 46 20- 20- 6 BOSTON 44 Z CUBS 45 19- 24- 2 SAN DIEGO 45 18- 26- 1 MINNESOTA 44 18- 23- 3 COLORADO 43 18- 24- 1 ATLANTA 39 17- 17- 5 SAN FCO 45 17- 23- 5 TEXAS 45 17- 23- 5 SAN LUIS 43 17- 24- 2 HOUSTON 44 17- 25- 2 WHITE SOX 45 16- 27- 2 MIAMI 45 16- 26- 3 TAMPA BAY 45 16- 25- 4 TORONTO 42 15- 24- 3 PIRATAS 45 15- 29- 1 ARIZONA 44 15- 28- 1 OAKLAND 46 15- 27- 4 SEATTLE 44 14- 26- 4 WASHINGTON 43 12- 30- 1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
TAMPA BAY 47 428 9.1 30- 12- 5 SEATTLE 46 466 10.1 27- 15- 4 DETROIT 45 405 9.0 24- 16- 5 COLORADO 45 435 9.7 23- 18- 4 CINCINNATI 46 426 9.3 23- 20- 3 OAKLAND 48 460 9.6 23- 20- 5 PIRATAS 47 442 9.4 23- 21- 3 ATLANTA 41 363 8.9 22- 15- 4 TORONTO 44 315 7.2 22- 16- 6 MILWAUKEE 45 407 9.0 21- 20- 4 BOSTON 46 448 9.7 21- 20- 5 SAN DIEGO 47 346 7.4 21- 16- 10 CLEVELAND 46 343 7.5 20- 22- 4 METS 45 347 7.7 20- 22- 3 SAN LUIS 45 386 8.6 19- 20- 6 MIAMI 47 356 7.6 19- 24- 4 ANAHEIM 46 410 8.9 19- 23- 4 DODGERS 48 406 8.5 18- 21- 9 YANQUIS 47 358 7.6 18- 22- 7 BALTIMORE 43 354 8.2 18- 25- 0 CUBS 47 412 8.8 17- 24- 6 MINNESOTA 45 399 8.9 17- 23- 5 TEXAS 47 365 7.8 17- 24- 6 HOUSTON 46 307 6.7 16- 27- 3 WASHINGTON 44 364 8.3 16- 19- 9 WHITE SOX 46 374 8.1 16- 22- 8 SAN FCO 47 373 7.9 16- 23- 8 FILADELFIA 47 397 8.4 15- 24- 8 ARIZONA 46 355 7.7 14- 23- 9 KANSAS CITY 47 324 6.9 10- 28- 9 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS G-P G/P/E EN 1/2 G/P/E EN 1/3 +/-/E G/P 1.5 G/P 2.5 SI/NO 1RO COLORADO 15-30 13-25-7 8-24-13 24-21 23-22 27-17 26-19 24-20 CUBS 26-21 20-16-11 19-15-13 20-26-1 25-22 25-22 22-25 19-28 CINCINNATI 19-27 14-22-10 16-19-11 22-22-2 23-23 22-23 21-25 16-29 PIRATAS 21-26 18-21-8 16-19-12 21-24-2 26-21 24-22 17-29 17-29 METS 20-25 15-20-10 12-19-14 23-22 19-26 17-27 19-25 19-25 WASHINGTON 20-24 19-21-4 18-22-4 17-25-2 27-17 30-14 15-29 28-16 HOUSTON 20-26 20-20-6 20-20-6 17-25-4 19-27 16-30 22-23 20-26 ATLANTA 26-15 21-14-6 23-10-8 13-25-3 22-19 16-24 19-21 13-27 FILADELFIA 33-14 31-13-3 26-13-8 23-23-1 26-21 23-23 24-22 20-26 MILWAUKEE 27-18 23-16-6 20-18-7 27-18 23-22 24-20 22-23 21-23 SAN LUIS 20-25 11-25-9 13-19-13 19-23-3 22-23 21-23 22-23 19-25 SAN DIEGO 23-24 21-21-5 18-17-12 24-22-1 25-22 21-25 27-20 20-26 ARIZONA 21-25 20-17-9 25-13-8 20-24-2 21-25 20-25 22-24 23-22 DODGERS 31-17 28-17-3 20-17-11 24-22-2 26-22 21-27 28-20 20-28 SAN FCO 22-25 18-24-5 16-21-10 23-23-1 21-26 19-27 20-27 21-25 KANSAS CITY 28-19 22-17-8 16-15-16 16-29-2 30-17 26-20 17-29 18-28 DETROIT 23-22 17-18-10 16-18-11 23-21-1 21-24 21-23 22-23 20-24 TAMPA BAY 25-22 19-22-6 20-11-16 25-22 22-25 18-28 25-22 17-29 CLEVELAND 29-17 20-17-9 18-15-13 23-21-2 26-20 24-22 17-29 18-28 BALTIMORE 28-15 22-15-6 18-13-12 21-19-3 23-20 16-26 15-27 20-22 BOSTON 22-24 24-14-8 19-14-13 18-26-2 20-26 19-27 21-24 19-27 TORONTO 19-25 18-18-8 17-16-11 18-25-1 19-25 15-28 21-23 19-24 YANQUIS 32-15 25-13-9 20-13-14 18-27-2 27-20 24-22 24-23 21-25 WHITE SOX 14-32 18-21-7 16-19-11 19-26-1 22-24 24-21 16-30 17-28 MINNESOTA 24-21 20-21-4 18-18-9 21-23-1 23-22 23-21 26-19 20-24 OAKLAND 19-29 16-30-2 14-23-11 23-24-1 24-24 26-21 22-25 26-21 ANAHEIM 17-29 17-26-3 11-22-13 24-19-3 24-22 27-18 19-27 21-24 TEXAS 24-23 18-20-9 16-21-10 20-26-1 19-28 17-30 22-24 22-25 SEATTLE 25-21 21-18-7 20-15-11 16-26-4 23-23 19-27 15-31 24-22 MIAMI 15-32 17-24-6 13-23-11 28-19 17-30 22-24 20-27 26-20
22 20- 18- 11
15- 15 CUBS J
22- 26 12- 26- 10
2:10
25- 23 21- 23- 4 19- 20- 9 -115 MINNESOTA C Paddack
4:07 22- 27 21- 22- 6 22- 20- 7 -125 HOUSTON S Arrighetti (D) 2-4
1-0
----
54.1
4:10 31- 19 25- 17- 8 19- 15- 16 8 KANSAS CITY B Singer (D) 4-2
---- 25- 25 20- 24- 6
12-
-115
A
9:38 32- 17 23- 17- 9 21- 15- 13 -125
4:05 27- 22 22- 20- 7
17- 11 SEATTLE L
(D)
TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS
EN EL 1/3, +/-/E JUEGOS MAS MENOS Y EMPATE CON LAS CARRERAS, G/P 1.5 GANADO-PERDIDOS CON EL CARRERA Y MEDIA, G/P 2.5 GANADO-PERDIDOS CON DOS CARRERA Y MEDIA, SI/NO 1RO JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 6 EDMONTON 58-37 343- 272 3.61-2.86 5/23/2024 EDM 5.5 3 4/3/2024 EDM 6.5 0 ---- -128 DALLAS 59-36 333- 265 3.51-2.79 -------- DAL -130 2 -------- DAL -128 5 JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 NY LIBERTY 4- 1 86.60-75.80 8/26/2023 NYL 65 -9.5 111 8/4/2023 NYL 41 -8.5 76 ---- MINNESOTA 2- 1 89.00-82.00 -------- MIN 35 167.5 76 -------- MIN 42 170 66 8:00 CONNECTICUT 4- 0 86.75-78.50 9/10/2023 CHI 41 159 1028/20/2023CONN 45 -4.5 79 ---- CHICAGO 2- 1 84.00-80.67 -------- CONN 43 -10 91 -------- CHI 40 160.5 73 9:00 WASHINGTON 0- 5 76.00-81.20 5/19/2024 SEA 39 -4.5 84 6/11/2023 WAS 46 -4.5 71 ---- SEATTLE 2- 3 79.00-83.40 -------- WAS 34 161 75 -------- SEA 21 155.5 65 9:00 INDIANA 0- 5 76.80-91.60 6/26/2023 IND 49 169.5 80 6/4/2023VEGAS 38 -15.5 84 ---- VEGAS 2- 1 89.33-86.67 -------- VEGAS 49 -14.5 88 -------- IND 39 172.5 80 10:0 DALLAS 1- 2 79.67-81.67 8/27/2023 DAL 35 156.5 77 6/27/2023 DAL 36 -3 77 ---- PHOENIX 3- 1 87.25-86.00 -------- PHO 42 -6.5 74 -------- PHO 32 167.5 62
DELGLOSES-EQUIPOS-EQUIPOS,G-P GANADO-PERDIDOS, G/P/E EN 1/2 G-P GANADO-PERDIDOS EN EL 1/2, GANADO-PERDIDOS

POLIDEPORTIVA

Todo está listo para el Punta Cana Grand Prix

JUSTA. Con la presencia de competidores de más de 15 países del Caribe, Centro y Suramérica será celebrada los días 7, 8 y 9 de junio la cuarta edición del evento ciclístico Punta Cana Grand Prix.

En el torneo compiten más de 350 pedalistas en 8 categorías

La actividad que cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Liga Municipal Dominicana, la Presidencia de la República y el Grupo Punta Cana, tendrá como sede principal la parte frontal del Blue Mall, desde donde partirán las diferentes etapas que recorren parte de la auto vía del Coral hasta Higüey y el Downtown del Distrito de Punta Cana.

Según Mario de Jesús, principal organizador de la actividad, la misma reparte $10 mil dólares en premios para los ganadores de las 8 categorías, incluyendo 2 femeninas. Las demás categorías son, elite, pre master, master A, master B, master C, recreativos y juveniles.

El jueves 6 de junio a partir de las 2: pm en el área gastronómica del centro comercial Blue Mall se realizará la entrega de kit a los pedalistas participantes y a las 6: pm se celebrará el congresillo técnico donde se discuten las reglas que regirá evento.

Las competencias inician el viernes 7 de junio a las 7:00 de la mañana con la

primera etapa en la que competirán las categorías recreativos y femeninos A y B, con un recorrido de 54 kilómetros.

Luego compiten las categorías master A y B, al terminar Master A y pre master, estas dos categorías recorren 76.5 kilómetros entre Punta Cana e Higuey.

La última competencia del primer día la escenifican las categorías elite, sub 23 y juvenil con un recorrido de 84.1 kilómetro, desde Punta Cana hasta la rotonda próximo al municipio de Higüey. El sábado 8 la actividad empieza a las 7: am partiendo del mismo lugar, Blue Mall con un recorrido al Peaje #2 retornando a la rotonda, 2 veces y la llegada frente al Blue Mall. l elCaribe

GANADORES

La premiación será el domingo 9 de junio

La premiación a los campeones generales se realizará el domingo 9 a las 1:00 pm. Se les entregarán premios en efectivo a los campeones individuales, de etapas, de metas volantes, mejores dominicanos y mejores por equipos. También se premiaran con trofeos a los mejores en cada categoría. El certamen será transmitido por la plataforma de YouTube de Punta Cana Grand Prix.

Primera Dama es favorita para ganar Clásico

HIPISMO. La yegua Primera Dama (1), del Establo San Antonio es la favorita de Consenso Hípico para ganar hoy el Clásico Día de las madres en el Hipódromo Quinto Centenario.

Primera Dama (1) tendrá como jinete al líder en victorias de la temporada, Carlos de León, quien seguirá las instrucciones del entrenador Juan Jiménez. Como segunda favorita de los expertos en materia de hípica en el país está considerada la yegua Vigorosa (3), de Establo Emma Elena. Vigorosa (3) será conducida por el jinete José Francis Rojas, quien seguirá las pautas trazadas por el entrenador Leonel A. Carrero. La tercera favorita de la competencia, entre yeguas de 3 años y mayores, no reclamables (libres) es By Me Now Wells (5), del Establo Hermanos Lara.

By Me Now Wells (5) tendrá sobre la silla al jinete Brenchi Ortiz, orientado por el entrenador Richard Aristy.

Las otras dos yeguas participantes en el tradicional evento, el cual se correrá a la distancia de 1,400 metros son: Flor María B. (2), de la cuadra Faustino Stable; y Moon Games (4), de la cuadra Ramos Racing Stables. Flor María B. (2) llevará sobre el lomo al jinete Héctor Hernández, a quien orientará el entrenador Armando E. Pérez. Moon Games (4) cargará con el peso del jinete Omar F. González, a quien impartirá instrucciones el entrenador Andrés Ramos.

El Clásico se disputará en la quinta carrera del cartel 42 del año. l elCaribe

En el Clásico Día de las Madres se repartirá una bolsa de RD$457,058.00. FE

El “White Marlin Tournament 2024” arrancó

PESCA. Las primeras horas de ayer marcaron el inicio, mediante desfile de embarcaciones hacia la mar, de la primera jornada del White Marlin Tournament 2024 de Cap Cana Ciudad Destino.

En el evento participan pescadores de Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, Italia y República Dominicana, bajo la dirección del boricua Salvador Egea.

La ceremonia de apertura fue celebrada la noche del jueves y tanto el director de la Marina Cana Cana, Silvano Suazo como el director del torneo, Salvador Egea, resaltaron la satisfacción de recibir a los distinguidos visitantes y participantes. “Muy agradecido de tenerlos a todos aquí nuevamente en su casa. Marina Cap Cana y Cap Cana Ciudad Destino que es su segundo hogar, su lugar de pesca. Estamos muy contentos con esta nueva edición del White Marlin Tournament 2024”, expresó Suazo.

La actividad marina se estará celebrando hasta hoy y durante los dos días de pesca cada participante que logre liberar un marlin blanco sumará 300 puntos a la embarcación y en el aspecto individual. De igual modo, las especies vela y spearfish sumarán 200 puntos cada una. La embarcación de mayor puntuación en las categorías Sonar y Non-Sonar recibirán premios para los tres primeros lugares. En total habrá 12 ganadores. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 D. 33
Para esta cuarta versión del Punta Cana Grand Prix se esperan pedalistas de 15 países. FE Salvador Egea (izq.), Luisa Jiménez y Silvano Suazo durante la ceremonia de apertura F.E.

Dallas remontó ventaja de 18 puntos y coloca serie 2-0

Luka Doncic encestó un tiro de tres cuando restaban tres segundos del último cuarto para que los Mavericks derrotaran 109-108 a Minnesota Timberwolves

Luka Doncic anotó anoche el triple de la ventaja con Rudy Gobert protegiéndolo cuando quedaban tres segundos, y así logró su quinto triple-doble de los playoffs, para llevar a los Dallas Mavericks a una victoria de 109-108 y un 2- 0 sobre los Minnesota Timberwolves en las finales de la Conferencia Oeste en la NBA.

Doncic anotó 32 puntos, 13 asistencias y 10 rebotes para su octavo tripledoble en 42 partidos de postemporada

en su carrera para los Mavericks, que lograron borrar un déficit de 18 puntos que se mantuvo al final del segundo cuarto y todavía estaban abajo por 16 a mitad del tercero.

Naz Reid acertó 7 de 9 desde el rango de tres puntos para 23 puntos, pero su último intento al sonar la chicharra entró y salió para enviar a los Wolves a Dallas para el juego 3 mañana en un gran agujero después de otra mala noche de las estrellas Anthony Edwards y Karl Towns,

este último, que encestó 15 puntos, capturó siete rebotes, tres asistencias, dos balones robados y un bloqueo. Haliburton, cuestionable para hoy Tyrese Haliburton, de Indiana Pacers, fue catalogado como cuestionable para el juego 3 del enfrentamiento de las finales de la Conferencia Este del equipo contra los Boston Celtics esta noche debido a un dolor en el tendón de la corva izquierdo.

Tyrese Haliburton anotó 10 puntos y jugó sólo ocho minutos en la segunda mitad antes de abandonar la duela en la derrota de Indiana por 126-110 en el juego 2 el jueves debido a un dolor en el tendón de la corva. Estuvo fuera durante todo el último cuarto. Tyrese Haliburton también sufrió lo que el entrenador de los Pacers, Rick Carlisle, describió como una lesión en el pecho que ocurrió durante una colisión en la primera mitad con Jaylen Brown de Boston. l AGENCIAS

25 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
SÁBADO
FOTO: F.E.

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Más muertes por la Masacre del Número

El escritor Pedro Conde Sturla, en su entrega 5 de la serie Cambio de Bestia, cita más muertes ocurridas a partir del asesinato de Ramírez Alcántara. P.4

Copito Mendoza y la copa rebosada

José Mercader concluye su serie de dos entregas acerca del caricaturista dominicano Copito Mendoza, cuya muerte causó consternación. P.8

Víctor Espinal Sepúlveda y el libro digital

El secritor dice en una entrevista para Cultura que el libro digital es bueno para escritores y para la casa editorial, pero excluye a los lectores. P.11

FIACI: lo mejor del arte contemporáneo en RD Cultura

Desde abril y hasta mediados de junio, el país ha vivido una experiencia única en materia de arte y cultura gracias a FIACI

LEANDRO A. SÁNCHEZ lsanchez@curado.do

FIACI, la Feria de Arte Contemporáneo, ha sido un acontecimiento de suma relevancia para el mundo del arte latinoamericano. Una ocasión que convierte a las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros en epicentro de la creatividad y la expresión artística, donde pasado, presente y futuro convivieron en un vibrante diálogo visual.

En esta oportunidad, FIACI reúne a más de 70 artistas nacionales e internacionales, y aproximadamente 350 obras de arte contemporáneo, distribuidas en distintas sedes: Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Centro Cultural Banreservas, ASR Galería y Centro León.

Este encuentro, que funge de escaparate para este selecto grupo de artistas, sirve además para rendir tributo a la memoria y al legado de algunos de los dominicanos que han dejado una huella imborrable en la historia del arte nacional.

“Somos”, del colectivo Boa Mistura.

Una exclusiva programación

FIACI cuenta con la presencia de figuras consagradas y talentos emergentes. “Ellos, con sus obras contribuyen a la riqueza y diversidad del panorama más actual, las cuales trascienden las dimensiones del tiempo y el espacio, redefinen constantemente los límites del arte y desafían lo convencionalmente establecido”, explica la CEO del evento, la colombiana Luz Botero.

Entre los artistas dominicanos participantes se destacan Raquel Paiewonsky, Fermín Ceballos, Fernando Varela, Pascal Meccariello, Patricia Castillo (Patutus), Soraya Abu Naba’a, Scherezade García, América Olivo y Polibio Díaz, entre otros. Mientras que la representación internacional incluyó nombres destacados como el boliviano Gastón Ugalde, la colombiana Ruby Rumié, el artista chino Liu Bolin y el chileno Iván Navarro, los cubanos Tamara Campo y Carlos Garaicoa, el español Arturo Berned y el italiano Peter Demetz.

Un experimentado equipo de curadores, museógrafos y conservadores, liderado por los internacionales Camilo Chico y José Eduardo Vidal, junto a la dominicana Gía Caro, curadora de los artistas locales, dan vida a este evento, en una producción de Arteto.

De Santo Domingo a Santiago

La agenda de esta primera Feria Internacional de Arte busca cautivar a coleccionistas y amantes del arte por igual. Para ello, sus organizadores diseñaron un calendario expositivo junto a instituciones culturales y museísticas de prestigio de las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, que se extiende, de principio a fin, a lo largo de 60 días, del 19 de abril al 18 de junio.

Exposición central

Palacio de Bellas Artes

El emblemático Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo fue la sede principal de esta primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIACI 2024), en la que más de 50 artistas contemporáneos, nacionales y extranjeros, presentaron en los dos niveles de la citada galería sus novedosas propuestas. Un viaje por el mundo interior de estos creadores que trasciende fronteras y celebra el arte en infinitas formas.l

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

“Caribe”, de Soraya Abu Naba’a, emplazada en la cúpula central del Palacio de Bellas Artes. JERAMEEL NAIN Y FUENTE EXTERNA

historia de la medicina

Dr. Tito Suero Portorreal

salón de la fauna

cina deportiva (SEDEFIR,

rio Dr. Darío Contreras (1981 -1983). Fue jefe de enseñanza

Hospital docente universitario Dr. Darío Contreras. (1983 -1986) y fundador y primer coordinador de la residencia de Emergenciología en el Hospital docente universitario Dr. Darío Contreras (2000 -2008).

pital General de la Policía Nacional.

Su amplitud de intereses y avidez de conocimientos le han llevado a realizar cursos de formación en varias y variadas áreas del saber, además de su especialidad médica. Ha completado el curso de Cirugía Ortopédica y Trauma del Deporte así como Artificios y Prótesis en Cirugía Ortopédica en el Hospital Frank País. La Habana. Cuba, en 1979. Así mismo un curso sobre Cirugía de Columna Vertebral en el Toronto East General Hospital en 1981. En 1990 realizó el curso de Administración de la asistencia sanitaria en desastres, organizado por la entonces Secretaría de Salud Publica. Igualmente el Curso de combate de incendios impartido por los Bomberos de Santo Domingo en 199, asi como el curso de Evacuación de edificios incendiados (Universidad Javeriana de Bogotá. Facultad de ingeniería) en 1994. Ha realizo cursos de investigación social, de numismática o de oratoria. En 2003 realizó en Barcelona, España el Curso de soporte vital básico y el Curso soporte vital avanzado, ambos impartidos por el ejercito español.

En su vida académica impartió la Cátedra de traumatología y ortopedia (teoría y práctica) y coordinación de clínica traumatológica. (UASD) 1979-2012, la Cátedra de historia de la medicina. (UASD), la Cátedra de bioética y deontología médica (UASD) y la Cátedra de Evolución socio-histórica de la medicina ((UASD, 2014).

Fue profesor ortopedia y traumato-

ros del Ministerio de Salud Publica y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2013-, y del programa de capacitación del personal técnico de emergencias pre-hospitalarias del sistema integrado de seguridad 911.

Entre sus cargos administrativos; Médico ayudante de ortopedia hospital Darío Contreras (1975 -1992). jefe de emergencia hospital Dr. Darío Contreras. (1992 -1993 / 1997 -2010). director hospital Dr. Darío Contreras (1993 -1997.) director médico de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET, 2009 -2010). Coordinador de atención médica del Plan Nacional para la Reducción de Muertes por Accidentes de Tránsito de la Secretaría de Estado de Salud Pública (1998). Oficial encargado de sanidad ambiental de la base militar Santo Domingo y de traumatología en la Fuerza de Tarea Quisqueya. (Brigada multinacional Plus Ultra. Diwaniya, Irak, 2003). Subdirector de Sanidad Policial (2013 -2014).

Miembro del Colegio Médico Dominicano, de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología de la que fue su presidente, de la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina, de la que fue presidente y de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología, entre otras sociedades nacionales e internacionales. Este gran profesional y excelente ser humano, culto y solidario, ha recibido múltiples reconocimientos que hacen justicia a una vida de gran dignidad y muy fructífera. l DR. HERBERT STERN

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Héroe fue Montanei

Pai cubano de Florida

Lugai de mucha movida

Y para podei mantenei

Una herida del ayei

En contra de aquella nación

Donde cogién un avión

Y creán en Miame un cruce

Juraron allí hacei luce

Como to gallo pelón.

En Juana por ei contrario

Me contán, fue pone-bomba

De hotele y hata de fonda

Con un pensai aibitrario

Ceicano a loj dinosaurio

Que resueiven con violencia

Sin medí la consecuencia

Creía en SU democracia

Repleta e mucha degracia

Debido a vieja demencia.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
2 Cultura
Montaner

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Una invitación a todos los amantes del arte

Enlazando mundos Museo de Arte Moderno. Hasta el 18 junio

Desde pinturas y esculturas, hasta instalaciones interactivas y arte digital, esta exhibición celebra la diversidad y la innovación propia del arte contemporáneo. Ella se destaca por la inclusión de dos de las manifestaciones artísticas más revolucionarias de los últimos tiempos: NFT y performance, que propician la sinergia de arte y tecnología blockchain para la creación de obras únicas e inmersivas.

Huellas dejadas en el Centro Cultural Banreservas

Las contribuciones al mundo del arte de seis grandes maestros de la plástica nacional: Eligio Pichardo, Gilberto Hernández Ortega, Paul Giudicelli, Iván Tovar, Celeste Woss y Gil y Antonio Prats Ventós, quedaron en evidencia en esta exhibición, en la que también el dominicano Marcos Lora presentó una propuesta con la que celebra el legado de estos artífices en distintas generaciones. La muestra contó con la curaduría Laura Gil y la museografía de Raúl Morilla.

Entre movimientos

ASR Galería. Hasta el 18 de junio Patrones, líneas y colores se combinan en esta muestra de arte óptico y cinético que desafía el sentido de la percepción, que invita al público a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad. Una oportunidad para descubrir cómo los artistas están redefiniendo el arte en movimiento en el siglo XXI, que explora las obras de algunos de las figuras más emblemáticas de estas escuelas, como Víctor Vasarely, Omar Rayo y Carlos Cruz Díez. Nosotros, 172 años después Centro León. Hasta el 30 de mayo En este proyecto fotográfico, la artista Ruby Rumié presenta la diversidad y costumbres de las mujeres caribeñas de la costa colombiana. Una mirada íntima y auténtica a sus tradiciones, cultura y estilo de vida. Coloridos atuendos y rituales cotidianos protagonizan este conjunto fotográfico que captura la esencia vibrante y única de Nueva Granada, región del norte colombiano que aporta su cuota de valor a las costumbres caribeñas.

Proyectos con conciencia

Como parte FIACI 2024, artistas de renombre se han volcado en el desarrollo de proyectos de gran impacto social. Es el caso del dominicano Limber Vilorio y su propuesta “Gaia”, que el propio artista define como un proyecto ambiental, un modelo de reutilización de materiales de un solo uso para dinamizar el espacio público y crear conciencia ecológica. “Quiero representar la Tierra como un organismo vivo que está enfrentando un cambio dramático debido a la contaminación”, explica Vilorio, quien crea es-

Attending the Museum, de Peter Demetz.

ta obra gracias al respaldo de Fundación Propagas y su compromiso con la preservación y respeto al medioambiente.

Por otro lado, el renombrado colectivo internacional, Boa Mistura, presentó su propuesta “Somos” en las instalaciones del silo ubicado en la Av. Venezuela (Santo Domingo Este), el cual, como si de un faro se tratase brinda un acompañamiento visual en una parte del paisaje de la Zona Colonial y durante todo el recorrido sobre la margen del río Ozama. “Nuestra propuesta es una intervención pictórica integral en este silo; transformarlo en una obra de alto impacto que, por su escala y visibilidad, genere un hito artístico en todo Santo Domingo”, detallan los miembros de Boa Mistura, quienes a partir de “Somos” crean un nuevo relato en torno a la colectividad y la unión de las dos orillas a través del diálogo de las miradas. La materialización de este proyecto contó con el apoyo de Pinturas Popular y La Sirena. l

Ellos brindan lo mejor de su arte en esta primera edición de FIACI

• Alejandro de Narváez

• Álvaro Barrios

• América Olivo

• Ana María Hurtado

• Andrew Myers

• Ani Mederos

• Antuan Rodríguez

• Aquiles Azar Billini

• Ariadna Canaan

• Arturo Berned

• Benjamín Cruz

• Beth Lipman

• Beth Moysés

• Boa Mistura

• Camilo Matiz

• Carlos Beltran-Arechiga

• Carlos Garaicoa

• Carlos Estévez

• Cisco Merel

• Claudio Gallina

• Corina Escot

• Courtney Smith

• Cristian Laime

• Cristina Ghetti

• Dagoberto Rodríguez

• Diego Ordeix

• Dolores Casares

• Edgar Negret

• Elvin Díaz

• Emma Fernández

• Eugenio Ampudia

• Fernando Suárez Reguera

• Fernando Botero

• Fernando Calzada

• Fernando Varela

• Franz Caba

• Gabriela Batista

• Gastón Ugalde

• Gerard Ellis

• Germán Botero

• Gianluca Triana

• Guadalupe Casasnovas

• Iliana Emilia García

• Inés Tolentino

• Iván Navarro

• Iván Rickenmann

• Jairo Araque

• Jesús Soto

• Jorge Magyaroff

• José Ángel Vincench

• José Bedia

• José Pelletier

• Juan Mayi

• Kadir López

• Kate Matthews

• Keiko González

• Leidy Acevedo

• Leslie Gabaldon

• Ligia D’Andrea

• Limber Vilorio

• Linet Sánchez

• Liu Bolin

• Luis Jiménez

• Mabel Poblet

• Marcos Lora Read

• Mareo Rodríguez

• María Jimena

• Mauro Arbiza

• Mónica Agudelo

• Nadir Figueroa

• Nemo Jantzen

• Olga Andrino

• Olga Sinclair

• Omar Rayo

• Pascal Meccariello

• Patricia Castillo (Patutus)

• Peter Demetz

• Polibio Díaz

• Poonam Chatlani

• Rachel Hellman

• Raquel Paiewonsky

• Raúl Recio

• Robert Currie

• Rodrigo Alarcón

• Ruby Rumié

• Sara Rayo

• Simon Berger

• Scherezade García

• Sebastián Ugalde

• Sonia Falcone

• Sophia Vari

• Soraya Abu Naba’a

• Sydia Reyes

• Takashi Yukawa

• Támara Campo

• Ube

3 Cultura
A pecho, de Raquel Paiewonsky. Detalle del conjunto “Los amores de la Ciguapa”, de la artista Inés Tolentino. Les Refugiats, de española Olga Andrino.
VIENE DE LA PORTADA
<
UNA PLÉYADE DE ARTISTAS

4 Cultura

Cambio de bestia (5): La masacre de El Número contada por Juan Bosch

Los pormenores de la masacre de El Número han llegado hasta nosotros gracias a los testimonios de un sobreviviente que vivió lo suficiente para contarlo, a un policía que había participado en la matanza y cometió el error de confesarlo, y a un relato de Juan Bosch que no tiene desperdicio.

Lo que se sabe, en concreto, es que ese aciago día del 1 de junio de 1950 Porfirio Ernesto Ramírez Alcántara salió en su acostumbrado viaje en camión desde la Capital a San Juan de la Maguana y no llegó a su destino. Un viaje rutinario, nocturno, por carreteras estrechas, sin iluminación, que se convertían en boca de lobo y donde no era extraño que ocurrieran accidentes.

Al lado de Porfirio viajaba un chofer llamado Juan Rosario y otro al que le decían Califón. En la parte de atrás, junto a la mercancía, viajaban tres empleados, y una diminuta mujer en cinta y un vendedor de pollos que se habían agregado como pasajeros. Todos iban para San Juan de la Maguana y ninguno llegaría.

En el puente de Nizao los interceptaron y los hicieron bajar del camión para matarlos a palos, matarlos a garrotazos y fingir un accidente, pero Porfirio Ernesto se resistió y antes de que le dieran comenzó a dar y hubo que matarlo a balazos porque era bravo y fuerte como un toro, estaba fuera de control, inspiraba miedo. Lo mataron, pues, a balazos y lo desaparecieron.

A los demás, sí, los mataron, los mataron a todos a palos, o así creyeron en un primer momento, los metieron de vuelta en el camión y los llevaron a la muy conocida curva de El Número y en El Número despeñaron el camión para que cayera al precipicio y le prendieron fuego. Pero a pesar del fuego y de los golpes y del camión cayéndose por la barranca, uno de ellos quedó vivo, más muerto quizás que vivo, pero vivo, el chofer Juan Rosario quedó vivo, sorprendentemente vivo, sorprendentemente con fuerzas para llegar al hospital y contar lo que había pasado a las enfermeras y a todo el todo el que quiso escucharlo, incluyendo un hermano de Porfirio que era médico del hospital. Así se enteró el Dr. Víctor Manuel Ramírez Alcántara de la muerte de su hermano Porfirio. Por boca de un sobreviviente que no sobrevivió mucho tiempo, que estaba probablemente fuera de sí, que hablaba compulsivamente y

siguió hablando hasta que vinieron a callarlo. Hasta que vinieron a rematarlo.

Unos días más tarde el Dr. Víctor Manuel Ramírez Alcántara recibió la extraña visita de otro testigo que se atrevió a confesar. El más impensable de todos los testigos, un sargento de la policía llamado Alejandro Méndez que había participado por órdenes superiores en la matanza, en la «misión oficial», junto a miembros del ejército. El sargento Méndez seguramente no podía con su alma, lo estaba matando la conciencia y quería desahogarse y se desahogó, pero a costa de su vida.

Poco tiempo más tarde fue apresado y debidamente silenciado. Entregaron en la noche el cadáver a la esposa y le aseguraron que se había suicidado. En realidad el atormentado sargento había cometido un suicidio.

Pero aquí no acaba la cosa. En esta horrorosa historia todavía faltan muertos, faltaba por matar al infeliz compañero de la diminuta mujer en cinta a quien llamaban «La Cosita», la que tanto había suplicado por su vida y por la de su hijo, otra de las victima de la masacre, la doble victima. Se trataba de un sargento de la policía destacado en San Juan de la Maguana que sólo era culpable de ser el compañero de la occisa (culpable de ser viudo), que no representaba ninguna amenaza. Pero las autoridades decidieron «evitar complicaciones», no dejar hilo suelto. De modo que lo arrestaron, lo incomunicaron, le pusieron una inyección letal. Dijeron que había muerto del corazón Y quizás era cierto. Se detuvo su corazón después que lo inyectaron.

Para no sumarse a la lista de muertos, el Dr. Víctor Manuel Ramírez Alcántara y otros miembros de su familia se vieron obligados a buscar refugio en las embajadas

acreditadas en Ciudad Trujillo.

Ese mismo año Juan Bosch publicó un relato en el que describe con su maestría habitual los detalles del suceso. La historia, dramatizada con lujo de detalles, adquiere otra dimensión, otro peso:

Una Orgía de sangre en la tierra de Trujillo

Con cariño para Angela Méndez hija de Prin Ramírez.

El asesinato de Nizao y la matanza de El Número. – El tétrico relato de un superviviente. – Un general trujillista, jefe de forajidos del régimen –Cómo ha sido posible describir la maquinaria de terror de la tiranía. – Escenas dantescas de crueldad inaudita.

Por: Juan Bosch

Desde su lecho de hospital en una ciudad de provincias, un joven malherido y quemado, con el alma espantada por el terror pero el corazón templado por la lealtad, iluminó con un relato dantesco la tenebrosa cueva del trujillismo. Ese joven, chofer de camión, logró sobrevivir al abominable crimen de Nizao y a la matanza de El Número, perpretados el primero de junio de este año por el jefe de la aviación dominicana a instancias de su amo y señor, el dictador Rafael L. Trujillo. Asesinado inmediatamente después de haber hecho su macabra historia, Juan Rosario, de 21 años, murió con el triste privilegio de haber sido el único hombre que en veinte años de horrendos crímenes testimonió letra a letra su experiencia. Por primera vez a lo largo del trujillato, una persona supervivía el tiempo necesario para denunciar los métodos con que la maquinaria de terror del tirano ha estado exterminando a los dominicanos y paralizando de miedo a su desamparado pueblo.

El Tigre Ronda en la Sombra: En la tarde del primero de junio, Juan Rosario atendía a la carga del camión que manejaba, el “ International” placa Núm. 9754, propiedad de Porfirio Ramírez Alcántara, “su patrón”, según decía. Con cierta prevención, el chofer vió pasar por allí, varias veces, a Augusto María Ferrando, excapitán del Ejército, y recordó que tres días antes ese mismo Ferrando había suplicado a Ramírez Alcántara que lo condujera en su camión, pues se había quedado a pie en el entronque de dos carreteras. Porfirio Ramírez Alcántara era comerciante, con establecimientos puestos en San Juan de la Maguana, en el sur del país, y en la Capital; desde su almacén de la Capital iba a salir al anochecer de ese día hacia San Juan, con doscientos quintales de harina, un chofer de reemplazo y tres peones; de manera que irían seis hombres en total, a menos que el tal Ferrando pidiera que lo llevaran de nuevo, en cuyo caso serían siete. Pero Ferrando desapareció a poco. En lugar suyo un hombre y una mujer de pueblo suplicaron al dueño que los dejara ir con él. Así, cuando el camión inició su partida, eran ocho los que salían hacía el sur, en un viaje llamado a terminar en la muerte. Ferrando no iba; Ferrando estaba allí cumpliendo su papel de “ chequeador”, como lo había cumplido tres días antes, cuando pidió un puesto en el vehículo con el encargo expreso de conocer desde adentro los movimientos del dueño. Ferrando era la mirada del tigre, que rondaba en las sombras. Cuatro y medio kilómetros después de haber dejado la ciudad, el “ International” placa Núm. 9754 se detuvo en el puesto de guardia conocido por El Escuadrón. Allí como en todos los puestos similares a lo largo de las carreteras del país, el propietario dió los nombres de las personas que viajaban con él, él número de cédula de identidad de cada uno, marca, placa, capacidad y carga. Ya iba a reanudar viaje, cuando el sargento le pidió que llevara a ocho soldados que debían llegar esa noche a Nizao, un río que cruza entre las ciudades de San Cristóbal y Baní. Los soldados no portaban armas largas, cosa de tomarse en cuenta.

Juan Rosario la tomó, como tomó nota también de la salida de un “comando”, que se adelantó dos o tres minutos al camión y partió en las sombras de la noche en dirección Sur. En la oscuridad, el “comando” no se había dejado ver antes. El chofer llamó la atención del patrón. Los dos ignoraban que, tanto como Ferrando, ese vehículo era el tigre que rondaba en la noche.

(Historia criminal del trujillato [143]) Bibliografía: Robert D/. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator”. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Papeles de antaño: Libertad y subversión

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados. ADAM SMITH

Me toca presentar a ustedes, no un libro: acaso una hazaña. Mucho más que de un insípido recetario de economía política, he de comentarles sobre una subversión. Antes que referirme a un compendio de ridículas solemnidades verbales, les hablaré de un escándalo.

Con toda intención he congregado estos tres sustantivos: escándalo, subversión y hazaña. Porque tales nombres, sépanlo bien, incorporan plenamente el título de la obra que presento a ustedes: Mercado y Libertad, Tomos III y IV, de Andrés Dauhajre, hijo.

Digámoslo mejor: en la esencia de las palabras mercado y libertad subyace una turbulenta hazaña que aún escandaliza, un escándalo heroico que todavía nos subvierte: una estruendosa rebeldía cuyo heroísmo no cesa.

En el lenguaje de Hegel y Benedetto Croce, hablar de historia era hablar de mansa libertad, de apacible y venturosa libertad. En el lenguaje obstinado de los pueblos, la palabra mercado significa un estallido, una explosión de libertad.

La economía de mercado nació a fines de la Edad Media. En el Renacimiento, varios siglos después, apareció el capitalismo. Aún mas tarde, en el siglo XX, se impuso la economía socialista. El capitalismo y el socialismo surgieron de la vida urbana, a diferencia de la economía de mercado, que provenía del mundo rural.

Pero la economía de mercado es todavía moderna, quizá demasiado moderna; acaso una novedad tan alarmante para la sociedad, que por casi mil años no hemos sabido como encauzarla ni qué hacer con ella.

Primero, el mercado padeció la regresión feudal a través de las regulaciones de los gremios medievales; después, sufrió la intervención del poder capitalista en los mercados; por último, hubo de soportar la intervención del Estado, que culminó con la expropiación de los capitales. Pero esos retrocesos tan sólo beneficiaban a los dueños de los monopolios gremiales, capitalistas o estatales: jamás al pueblo.

Ahora no se justifica que gastemos tiempo para referirnos a la economía so-

cialista. Ya fracasó rotundamente la economía enclaustrada, autárquica, sometida al dogma y a las aventuras ideológicas y militares de una casta privilegiada; presidida por algunos señores dueños de vidas y haciendas, héroes de mil batallas, patriarcas de la moral y rectores de la lucidez colectiva. Ya se hundió definitivamente, por fortuna, la economía de la obediencia.

Pero también hay príncipes capitalistas que se enriquecen al despojar a los débiles, por manipulaciones del mercado o de la ley. Son ellos --los llamados robber barons-- quienes favorecen el populismo mercantilista y el enclaustramiento económico. A ellos debemos agradecer, por supuesto, que gracias al generoso derrame de sus humores vitales (de su sangre, sudor y lágrimas) nuestras naciones consuman productos peores y más caros.

El historiador francés Fernand Braudel ha mostrado la enorme diferencia

que hay entre el capitalismo y la economía de mercado. Ambos sistemas no sólo nacen en siglos distintos, sino en lugares opuestos de la sociedad.

La economía de mercado surge en los bajos fondos sociales, entre los campesinos emancipados, desarraigados, emigrantes, que organizan ferias y mercados pueblerinos. La economía capitalista, por lo contrario, surge en la cumbre de la sociedad, entre las grandes familias que tienen recursos, relaciones, prestigio, audacia y sueños de grandeza; bastantes como para organizar mercados de capitales, mercados de influencias, mercados de voluntades, alianzas políticas, componendas matrimoniales y convenios eclesiásticos que, en su momento, desbordarán el ámbito local y se extenderán a todos los confines del mundo.

La economía capitalista es más antigua que la socialista, pero menos que la economía de mercado. Digamos que el capitalismo oscila entre dos extremos: el poder totalitario y el mercado libertario. Las tendencias modernas del capitalismo apuntan hacia el mercado, hacia la innovación, hacia la pequeña empresa, hacia la creación de oportunidades para que muchos sean empresarios.

En su lado oscuro, la economía capitalista se inclina al poder político, a las artimañas con la regulación estatal para eliminar la odiosa competencia, a la proclamación de un chauvinismo económico que combata el dumping y la “alienante invasión de productos extranjeros”; a la creación de burocracias privadas que, claro está, se coordinarán con las burocracias sindicales y estatales para repartirse el queso en la cúspide.

De todo esto se habla en los Tomos III y IV del libro Mercado y Libertad. En más de quinientos artículos, publicados du-

rante veintisiete meses, Andrés Dauhajre relata la saga de una economía en plena transición, la odisea de los consumidores en su lucha contra los proteccionistas, la vitalidad de un pueblo que a rajatabla construye --a fines de la Edad Media-- un mercado informal de características poco menos que ideales. Dauhajre escribe con elegancia, precisión y profundidad. Le sobra tanto el coraje como la formación académica. Sabe, como pocos, emplear un arma infalible: el humor. Me atrevo a señalar que su impulso creativo y su competencia arrinconaron a muchas notabilidades del pensamiento económico nacional. Pero no hay razón para quejarse. De esos antiguos portentos (desalojados de escena por la presencia incontrastable de Dauhajre) se han nutrido, justo es reconocerlo, las asociaciones empresariales, los partidos políticos, los pasillos palaciegos, las universidades, los bancos y las ONG, tanto como la investigación histórica y etnológica.

Al principio hablé de escándalos, de subversiones y de hazañas. Y era obvio: los vocablos libertad y mercado expresan un inextinguible anhelo de los hombres, una escandalosa y subversiva aspiración natural de la gente. Mas, cuando alguien en nuestra tierra escriba la historia de esos dos conceptos, no tengo dudas, la incesante tarea de Dauhajre merecerá el título de hazaña. Él, Andrés Dauhajre, es un intransigente defensor de la libertad y del mercado. Yo, que me solidarizo plenamente con esos principios, sé que al afirmarlos adopto el tono del fanático. Discúlpenme.

Palabras en la presentación del libro ‘Mercado y Libertad’, Tomos III y IV, de Andrés Dauhajre, hijo.; diciembre 2014 l

5 Cultura
Comercio europeo en la Edad Media (1100-1450). F.E. Andrés Dauhajre, hijo. F.E.

6 Cultura

Sueños de libertad

ANTONINO VIDAL ORTEGA

DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS

CARIBEÑOS PUCMM. antoninovidal@pucmm.edu.do

En un tiempo presente de incertidumbres cuando la palabra libertad ha perdido su polisemia, reducida exclusivamente a la lujuria del capital, en descrédito de un orden liberal occidental que alimenta contiendas imposibles de justificar más allá de la avaricia y el total desprecio de la vida humana, quiero rescatar, en anhelo de sueños y utopías, la historia casi olvidada de un sugerente líder afro jamaiquino que soñó con un mundo mejor para los descendientes de la esclavitud. Su nombre, Marcus Garvey, quien organizó entre 1919 y 1926 en el barrio neoyorquino de Harlem un movimiento negro nacionalista de trascendencia internacional. Soñaba con embarcaciones en las que los hombres y mujeres negros americanos pudieran retornar a África, idea con la que creó la Black Star line. Una utopía con la que este hombre, vestido como mariscal de Napoleón, reunía multitudes entusiastas hace poco más de un siglo. Nació en en Ann’s Bay, Jamaica el año de 1887. Allí vivió su infancia y asistió al colegio hasta los 14 años. Tras viajar por el caribe centroamericano evidenció las míseras condiciones en que vivía la población afrodescendiente. Más tarde fue a Inglaterra donde continuó estudios entre 1912 y 1914. Trabajó en Londres como periodista y comprobó la sumisión que padecían los pueblos africanos bajo el dominio imperial británico. Muchos inmigrantes africanos con los que Garvey pudo conversar, en su mayoría estudiantes y trabajadores portuarios, le manifestaron cómo las tierras de sus antepasados fueron usufructuadas por las honorables autoridades inglesas y sus habitantes forzados a trabajar en condiciones inhumanas, vislumbrando cómo los poderes coloniales se repartieron arbitrariamente África. Su experiencia le ayudó a concebir la visión de un mundo más cruel con las personas de su raza. A su vuelta a Jamaica, en 1914, Garvey fundó el grupo político afroamericano con mayor número de integrantes de la historia: la Asociación Universal de Desarrollo Negro y la liga de Comunidades Africanas (UNIA), que lo convirtió en el primer líder de un movimiento de afrodescendientes del siglo XX, antecesor de Martin Luther King, Malcolm X y los independentistas africanos. Su objetivo, su sueño, construir una nación africana gobernada por y para hombres y mujeres negros. Tras conseguir un tímido apoyo en la isla caribeña en 1916 se trasladó hacia los Estados Unidos, donde abrió la primera sede de la UNIA en Harlem y posteriormente en otros guetos del norte del país. En 1919 su propuesta contaba con más de 2 millones de seguido-

res. Desde la tribuna del Liberty Hall, hablaba de un nuevo hombre negro orgulloso de serlo. La UNIA celebraba reuniones y proporcionaba clases a las personas desfavorecidas, también alentaba debates públicos y conciertos. Muchos se unieron a la organización, pero otras personas de cierto nivel educativo y económico que no querían ser llamados “negros” y trataban de emular a los blancos, debido a la propaganda colonialista que hacía creer que eran inferiores por ser de otro color y tener una cultura originaria distinta, le dieron la espalda.

Como afirma Alta Hooker con su poderoso discurso a favor de reformas esenciales, Garvey encendió la imaginación de millones de afrodescendientes y dio vida a uno de los episodios más inimaginables del movimiento negro y la diáspora africana. Su filosofía política concebía un nacionalismo que promulgaba el retorno a África con el sueño de unir a todos los pueblos negros del mundo para reintegrarlos en una África libre y unida. Así, la UNIA se esparció con fuerza por todos los rincones del Caribe.

Su periódico, The Black World, relataba las hazañas de héroes de la raza ne-

gra y resaltaba los esplendores de la cultura africana. Enseñaba con ahínco a través de sus páginas la idea de que los hombres negros sólo serían respetados cuando fueran económicamente poderosos, y predicaba la creación de una economía negra independiente en el marco del capitalismo blanco. Para lograr estos fines, creó la Black Factories Corporation y la Black Star Line (1919), así como una cadena de restaurantes y tiendas de comestibles, lavanderías, un hotel e imprentas.

En 1920 alcanzó el cenit de su poder cuando organizó y presidió una convención internacional en Liberty Hall, a la que acudieron delegados de 25 países. El acontecimiento culminó con un desfile de 50.000 personas por las calles de Harlem, encabezado por Garvey con un llamativo atuendo.

Sin embargo, su poco eficiente gestión empresarial y una más que dudosa doctrina de la pureza racial y separatismo le granjearon enemigos acérrimos entre otros líderes negros notables, entre ellos el líder sindical A. Philip Randolph y William Edward Burghardt Du Bois, jefe de la Asociación Nacional para el Progreso

de las Personas de Color (NAACP). La influencia de Garvey disminuyó rápidamente cuando él y otros miembros de la UNIA fueron acusados de fraude postal en 1922 en relación con la venta de acciones de la Black Star Line. Cumplió dos años de una condena de cinco de prisión. En 1927, el presidente estadounidense Calvin Coolidge le conmutó la pena siendo deportado como extranjero indeseable a Jamaica, donde fundó el primer partido moderno de dicho país en 1929, el Partido Político del Pueblo. No obstante, sin opciones reales de desarrollar su programa político en la sociedad jamaiquina, por entonces aún colonia británica y mucho menos desarrollada que Estados Unidos, Garvey se marchó en 1935 y murió en Londres en 1940.l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Incidentes destacados de la primera semana de junio de 1961

Los nombres de Juan Tomás Díaz, Antonio y Rafael de la Maza, Huáscar Tejada Reina, Pedro Livio Cedeño y Armando García Guerrero dominaron las portadas de todos los periódicos de circulación nacional durante la primera semana de junio, tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo

LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do

La llegada del final de mayo y el inicio de junio, un mes que simboliza la valentía patriótica y el heroísmo marcando el fin de la dictadura trujillista y el comienzo de la libertad democrática, la Zona Retro presenta en esta ocasión un recuento de las publicaciones realizadas durante la primera semana de junio por el periódico El Caribe. Balaguer informa caída del tirano El Presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer, emitió una proclama al pueblo la mañana del primero de junio de 1961, anunciando que la noche anterior, el 30 de mayo, había sido asesinado el Generalísimo doctor Rafael Leónidas Trujillo, quien en ese momento también era conocido como el benefactor de la patria o padre de la patria nueva.

“Por Trujillo y por la Patria, pido a todos la colaboración y la conducta austera de que debemos dar prueba en esta hora suprema”, agregó el mandatario haciendo alusión al deber cívico que tienen los dominicanos de permanecer unidos en tiempos difíciles.

La proclama se publicó en la portada del periódico El Caribe, con fecha del 1 de junio de 1961.

Luto nacional

El mismo primero de junio, mediante el Decreto 6722, el Presidente Balaguer declara nueve días de luto nacional por la muerte de quien, según él, “dignificó con su ejemplar patriotismo y engrandeció con sus obras imperecederas la República Dominicana”.

En ese sentido, señaló que la muerte del Generalísimo doctor Trujillo era motivo de honda consternación pública y que había sumido un profundo sentimiento de pesar en la conciencia ciudadana.

El documento constaba de 2 artículos. En el primero se ordenaba el duelo nacional especificando el motivo, mientras que en el segundo se encargaba a las Secretarías de Estado de las Fuerzas Armadas, de Interior y Cultos, y de Relaciones Exteriores la ejecución de la medida.

Fuerzas Armadas detalla crimen a la prensa

Para el siguiente día, 2 de junio, las Fuerzas Armadas (FA), mediante un comunicado oficial suministran a la prensa detalles del asesinato del

Según los informes, el Generalísimo había sido asesinado por un grupo que llevaba más de tres meses planeando el atentado. Estos conspiradores habían esperado a que saliera hacia su finca en Fundación, en San Cristóbal, su ciudad natal.

Las informaciones indicaron que uno de los conspiradores fue el ex general de brigada Juan Tomás Díaz. Según los relatos del chofer del Generalísimo Trujillo, capitán Zacarías de la Cruz, quien resultó herido en el intercambio de disparos, Trujillo acostumbraba a vestirse de militar.

“Todas las noches visitaba a su señora madre, doña Julia Molina Viuda de Trujillo, muy cerca de la casa donde resi-

día Modesto E. Díaz, hermano del ex general de brigada, Juan Tomas, reconocido como conspirador del asesinato” agregó en su declaración verbal el chofer.

Emboscada

“La noche del 30 tan pronto estos notaron que el Generalísimo iba trajeado de militar y habiendo planeado el atentado desde hace meses atrás, se dispusieron a ejecutarlo” dijo el conductor.

En este contexto, continuó explicando que en el cruce de la autopista con la carretera Sánchez se ubicaba un vehículo que debía seguir al Generalísimo. Otros dos vehículos se le detendrían por delante, mientras que desde el vehículo que lo seguía se abriría fuego contra él, al igual que algunas personas apostadas en la orilla derecha de la carretera. Este ataque se llevó a cabo utilizando ametralladoras. En esta situación, el chofer intentó dar la vuelta, pero le bloquearon la salida y, según sus palabras, el Generalísimo le dijo: “Estoy herido, paremos a pelear”. Fue en ese momento cuando el Generalísimo sacó su revólver y comenzó el intercambio de disparos, en el cual resultó muerto y el chofer herido. Sin embargo, momentos antes de quedar inconsciente, el chofer vio caer mortalmente herido al Generalísimo.

Durante la balacera resultó herido uno de los asaltantes, y se presumió que otro también estaba herido.

Crimen se tramaba hace meses De acuerdo con una publicación en el periódico El Caribe, el atentado fue planeado desde hacía más de tres meses y entre los conspiradores figuró el ex general de brigada Juan Tomás Díaz. Estas informaciones fueron ofrecidas al diario mediante un comunicado oficial de las Fuerzas Armadas, quienes estaban a cargo de la investigación del hecho.

Los conspiradores, según el comunicado, sabían la rutina del generalísimo Trujillo para visitar su madre, cerca de la residencia de Modesto E. Díaz, hermano del ex general Juan Tomas Díaz. Al

tanto de estas circunstancias, interceptaron el automóvil en que viajaba en el cruce de la autopista Ciudad Trujillo-San Cristóbal con la carretera Sánchez, en cuyas orillas se apostaron armados con ametralladoras.

Acusados, difusión en la prensa nacional

Los señalados como conspiradores fueron Huáscar Antonio Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño, primer teniente Amado García Guerrero, ingeniero Roberto Pastoriza (Fifi), Antonio de la Maza Vásquez, Salvador Estrella y Antonio Imbert. En esta línea, se publicó en los diferentes periódicos una foto con los rostros de estos hombres y varios títulos haciendo alusión a que son asesinos y que estaban prófugos de la justicia.

Miles desfilan en el último adiós Los restos del generalísimo estuvieron en el Palacio Nacional desde las 5:55 hasta las 8 de la mañana, cuando se trasladaron a San Cristóbal, donde fueron inhumados. Millares de personas de todas las clases sociales desfilaron ante el féretro con los restos del estadista, la esposa se mantuvo junto al ataúd todo el tiempo. También estuvieron presentes el jefe de Estado, doctor Joaquín Balaguer; el generalísimo Héctor B. Trujillo Molina, y otros miembros de la presente familia en duelo. Los restos perecían dentro de un ataúd de bronce cubierto por la bandera nacional.

Una compañía de la Guardia Presidencial, comandada por el primer teniente Cristóbal Díaz Tejada, rindió honores, y la banda de música toco el himno Nacional. Las tropas tenían un velillo negro en el brazo izquierdo. Se encargaron del traslado del cuerpo desde Ciudad Trujillo hasta San Cristóbal.

Crean Estado Mayor conjunto de FA Días después fue aprobado por las Cámaras Legislativas, en sesiones extraordinarias, y por separado, el proyecto de Ley emanado del Poder Ejecutivo en virtud del cual se crea el Estado Mayor General Conjunto de las Fuerzas Armadas. El proyecto tenía como objetivo permitir que los servicios de Aire, Mar y Tierra se realizaran con la mayor eficiencia y coordinación posible. El Presidente, doctor Joaquín Balaguer, presentó el proyecto a través del presidente del Senado. En la Cámara Alta fue exonerado de los trámites reglamentarios y fue aprobado en primera lectura en la sesión. En la Cámara de Diputados, el proyecto de ley pasó al orden del día en pleno derecho. l

7 Cultura
tirano. Desde la izquierda, Juan Tomas Díaz, Antonio de la Maza Vásquez, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti) y Cesar Estrella Sadhalá.OGM Miles de personas se dan cita en encuentros públicos con Trujillo. OGM Doña María Martínez, viuda de Rafael Leónidas Trujillo Molina, llora junto al féretro. OGM
OGM
zona retro

La copa se le rebosó a Copito Mendoza (II)

La muerte de Copito Mendoza despierta un sentimiento de culpabilidad en toda la sociedad. Se escribe y se habla de Copito, del gran caricaturista, del genio, de uno de los dominicanos más grandes de todos los tiempos. Lo que debió hacérsele en vida se le hace en la muerte. Homenajes, actos líricos, ofrendas florales, etc. Los diez años de enfermedad en que solo su esposa, el doctor Mañón y un grupo de amigos íntimos lo ayudaron, se compensaban ahora con grandes demostraciones de afecto, obra de la incomprensión del humano, que lo había relegado al olvido. En el momento cumbre de sus éxitos, un grupo de amigos del genial caricaturista le preguntó cómo se sentía con tantas alabanzas. El silencioso Procopio tomó un lápiz y un papel; se hizo un autorretrato. Sus manos estaban llenas de bombos y bombines en tal cantidad que caían al suelo. En su rostro había una marcada mueca de burla por todo y para todos. Así era un dominicano que no hablaba… dibujaba y en sus dibujos describía con ironía su opinión acerca de sus semejantes”. En un suplemento del periódico “El Nacional”, Toñito Zaglul recompone sus recuerdos y hace un “Homenaje a Benito Procopio Mendoza (Copito)”. “… En el caso de Copito Mendoza los mecanismos sicológicos del olvido funcionaron a las mil maravillas para no recordar a un hombre que, durante diez años perdido en las nieblas de su enfermedad mental, vivió en una celda solitaria del Manicomio Padre Billini. Periodistas amigos esporádicamente escribían clamando ayuda, ayuda que nunca llegó y lentamente, con el padecimiento de una esquizofrenia de tipo paranoides, fue destruyéndose la psiquis y el sima de tan brillante hombre. Su obra, durante su enfermedad, fue a parar a mano de particulares desconocidos. Gracias a doña Nina, su esposa, he podido conseguir parte de su producción publicada en revistas y periódicos. No conservaba ningún original. Copito era un hombre espléndido y desprendido, todo lo daba; eso contribuyó a su ruina económica y a que se desencadenara su enfermedad mental. A miles ruegos pude lograr que doña Nina me prestara su álbum personal; pa-

ra ella constituye una especie del hijo que nunca tuvo. En él guarda casi con fervor religioso íntimos recuerdos del hombre de su vida (…) ¿Cómo era Copito Mendoza? En un pequeño recibo del gobierno norteamericano, supongo de las aduanas, me enteré de su estatura, medía 5 pies 11 pulgadas. Al decir de sus amigos era tímido; todavía Jung y Freud eran desconocidos para los dominicanos; hoy diríamos de él que era un introvertido. Corpulento e introvertido, su lenguaje hablado se reducía a su mínima expresión, pues la verdadera comunicación la hacía con el lápiz y el creyón. Algunas caricaturas parecían ser injuriosas y ofensivas, Copito, con casi 200 libras de bondad, nadie podía librarse de su atractivo magnético y no podían dejar de ser sus amigos. En casi todos los que caricaturizó y le enviaron cartas felicitándolo, se nota en las misivas un dejo de resquemor. He leído con atención todas esas cartas. No tuvo maestros, como buen exponente de esa característica y tendencia nuestra hacia el autodidactismo. Hizo otros estudios en Estados Unidos y de allí trajo en su equipaje como hobby el béisbol; nunca lo practicó, pero era un fanático del nuevo club (el Escogido de hoy) y cuando Macorís formó su equipo se convirtió entonces en aficionado del team oriental (…) Su viaje a Europa fue apoteósico: París, Roma, Madrid. El silencioso y fácil hacedor de amigos caricaturizaba a Friz Kreisler, el famoso violinista pero también dibujaba a “El Gallo”, sobresaliente torero de esa época; aunque gran amigo de este último, para él Belmonte era mejor torero. Era tal su entusiasmo por los toros, que trajo de España una enorme cantidad de afiches. Si hizo algún dibujo sobre motivos taurinos lo debe haber obsequiado en Es-

paña.(…) Amante de la música y en una época en que grandes compañías venían a nuestro país, especialmente a San Pedro. Copito hizo numerosas caricaturas que fueron publicadas en la prensa extranjera: Puerto Rico Ilustrado, varias revistas cubanas y la famosa revista americana Musical Courier, que publicó dos caricaturas de la popular cantante norteamericana Meta Reddich.

He aquí parte de la vida y obra de Copito Mendoza, no sé si alguien, tal vez Freddy Gatón Arce, completará lo dicho por mí. Creo que debe hacerse. No soy ni periodista ni escritor y menos crítico de arte (que Dios me libre de semejante cosa). Carlos Gatón Richiez fue el hermano del alma de Copito, colaboraron juntos durante muchos años para La Cuna de América y otras revistas. Los trazos eran de Procopio y lo literario de don Carlos, que para esa época firmaba con el seudónimo de Tick Nay.”

Copito Mendoza siempre se vistió elegantemente, como ocurría en la época, y si nos llevamos de los científicos del congreso de siquiatría su locura no se debió a la insolación. Veamos una nota en la prensa de aquellos días que por graciosa reproducimos parte de ella: “Las Últimas Estadísticas Arrojan un 45 por Ciento de Locos, por no Usar Sombrero En los últimos años, según las estadísticas del Congreso Internacional de Psiquiatría, ha aumentado el número de locos en el mundo. Es curioso saber que buen porcentaje de esos locos, se debe a causas especiales de abandono. Durante el Congreso se presentó importante trabajo, que se refiere a la clasificación de los locos. Antes de 1928, los dementes que ingresaban a los manicomios se repartían como sigue: 55 por ciento de alcohólicos, 35 por ciento de inmorales y 10 por ciento de atávicos…”

De la revista Renacimiento y en homenaje a Copito y a Fabio Fiallo, Carlos Gatón Richiez con su seudónimo Tick Nay escribió sobre Copito: “…La imaginación inquieta de Mendoza, sobrecogida en la tranquilidad silente de las grandes horas, enervada acaso por el hastío enfermo que deja en el espíritu la hiperstesia de su temperamento, abandonó la risa cascabelera y burlona que suena en cada línea de sus magníficos cartones, para detener su vuelo de golondrina turbadora y voluble sobre la torre de cristal de su refinamiento exquisito, y allí colgar un nido de cuyo seno surgió, como un milagro de amor, la poesía santificada y mística que recogió con unción romántica para dejarla hecha ambiente en esta página que es como la apoteosis del poeta y la consagración del dibujante, quien nos presenta ahora un nuevo aspecto de su arte raro e inquieto…”. De mi libro “Historia de la Caricatura Dominicana”, he sacado esta biografía la que hice ayudado por documentos del Dr. Zaglul, un viaje a San Pedro donde vi el solar donde estaba su casa con los dos pilotes de entrada y que debió ser conservada para hacer un museo, y, un encuentro con un nieto que tenía un negocio de flores. Los historiadores, que no les dan importancia a las imágenes, muy pocas veces insertan fotos históricas de personajes lo que nos obliga a imaginarlos, como cuando leemos un cuento o una novela y, mucho menos han incluido caricaturas en sus páginas. Mi libro pretende hacer la historia con las caricaturas publicadas en los diferentes momentos y por los caricaturistas sensibles que reflejaron la realidad que les tocó.

La caricatura que hizo Gimbernard de Chicho, el presidente Vicini, es más que un retrato, pero para entender eso se requiere que los historiadores, aparte de tener datos a mano, conozcan y entiendan la Historia del Arte. Los libros no se hacen solo con blablablá, necesitan ilustraciones. ¿Qué sería el Quijote sin los maravillosos grabados de Gustave Doré?

Se podría decir, aunque se vea exagerado, que si vemos la secuencia de esas ilustraciones es como si leyéramos el libro completo, pero resumido. Lo que a Cervantes le tomó queseyocuantas páginas para describir a Don Quijano, Doré, en una sola nos lo presenta rodeado de libros y con las mismas características que nos lo presenta su autor.

Eso mismo hizo Copito… ¡Chapeau!.l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
César Tolentino en la Cuna de América de 1915. COPITO. Copito Juan Tomás Mejía.Eugenio Deschamps. COPITO. COPITO. POR COPITO Friz Kreisler. COPITO. Dos caricaturas de Copito en la revista Mefistófeles de 1909

CERTIFICO Y DOY FE

Postelecciones 1962-2024

Introducción

En tiempos de Trujillo no había elecciones como las de hoy y no había Conferencia Episcopal Dominicana. Desde 1962 hasta hoy, 2024, los Obispos dominicanos han acompañado cada elección, al menos con un Documento. Suman ya unos 30 Documentos con casi 60 temas básicos.

He aquí solo el tema relativo a las postelecciones en este 2024 y en años anteriores. Están recogidos en el libro “Elecciones”, de la Conferencia del Episcopado Dominicano, recopilados por un servidor.

I-Felicitación de los Obispos dominicanos por las recientes elecciones 2024

1- El pasado domingo 19, los ciudadanos dominicanos concurrieron a las urnas, para ejercer su derecho al voto, seguros de que su voz se escucharía a través de este acto cívico y deber moral, que es el sufragio. Mostraron el más alto nivel de comportamiento, con la firme convicción de que, con su participación, se fortalecen nuestras instituciones democráticas y dejan un legado a las futuras generaciones.

2- Hoy, la República Dominicana, puede presentarse al mundo entero como una democracia madura, que sabe lo que quiere y por dónde encaminar sus pasos para el desarrollo y estabilidad sostenibles.

3- Es de justicia felicitar a los actores que participaron en el certamen electoral: políticos de los diferentes partidos, a los candidatos en todas las categorías, a la Junta Central Electoral (JCE) como órgano rector, que organizó magistralmente todo el proceso, a los medios de comunicación social, que estuvieron siempre apegados a las normas y pautas de la JCE, y a la ciudadanía en general. ¡Nuestras felicitaciones!

4- Ahora es momento de redoblar esfuerzos por el bien de la nación, tiempo de acompañar a las nuevas autoridades en su dedicación por el bienestar de nuestro pueblo. Que el Señor siga derramando sabiduría, inteligencia, fortaleza y salud.

5- ¡Que la Virgen María bajo la advocación de la Altagracia, nos lleve de la mano hacia Jesús!.

I-Postelecciones, Documentos de 1994, 2004, 2007, 2019

1- Después de las elecciones

«El pluripartidismo nacional y nuestra legislación electoral hacen que el vencedor de la justa pueda ser, haya sido y sea la mayor de las minorías, pero al fin de cuentas, minoría. Ninguno, pues, tiene derecho a hablar de su minoría en nombre de toda la nación.

Dado nuestro modo de ser, y habiendo recorrido esta vez a medios electrónicos, sofisticados para nosotros, es explicable que se haya producido fallas y deficiencias que deben ser examinadas con objetividad.

Donde haya seres humanos habrá siempre posibilidad de errores. Respecto a esto, nuestro caso, queremos decir cuatro cosas:

1. Los reclamos y las acusaciones hay que fundamentarlos y probarlos.

2. Hay que cursarlos por los canales institucionales.

3. El tribunal competente está obligado a examinarlos, y a

4. Dar razón en justicia al que la tenga.

La Junta Central Electoral debe, rápidamente, examinar los reclamos que se le presenten y hacer público sin demora el dictamen. En el ejercicio de su función, la Junta Central Electoral no debe ser obstaculizada ni indebidamente presionada. Siendo la Junta Central Electoral la que determina el resultado de las votaciones, dependiendo para ello de las juntas municipales, la ciudadanía tiene el derecho de ser informada de los resultados de todo el proceso». (1994) 2. Saber ganar y perder «En toda contienda, sobre todo hay que estar dispuesto a ganar y a perder, y tan digno de respeto y admiración es quien sabe perder como el que sabe ganar.

El que pierde en sus aspiraciones para una nación, en una democracia, no es despojado de un derecho adquirido; sim-

plemente, por esta vez, otro ha sido elegido por la ciudadanía. Frecuentemente, por complejas y diversas razones. No es el candidato sino la mayoría de electores la que tiene el derecho a definir quién será el que rija los destinos de la nación». (2004) 3- Próxima justa electoral «Superadas ya ciertas tensiones y desavenencias internas de los principales partidos políticos, les beneficiaría a ellos y a la población que concentrasen ahora sus energías en delinear su visión de la realidad nacional y su proyecto de gobierno, realista y serio, una proyección de futuro, para los próximos cuatro años, a partir de la próxima justa electoral.

Y respecto a esa justa electoral, las dificultades económicas del país y la situación del mundo reclaman que sea corta y austera, sin muy grandes dispendios económicos. Tanto que somos un país pequeño donde todos nos conocemos». (2007) 4- Exhortaciones finales «Estamos convencidos de que, sin un comportamiento responsable y coherente con la vivencia de los valores, será muy difícil dar continuidad al proyecto de Nación que soñaron los Padres de la Patria. Entendemos que no basta la sola denuncia de lo malo para llegar a cambiar las cosas. Es necesario ser propositivos y proactivos, aportando cada cual su granito de arena, es decir, realizando de forma correcta la tarea que le corresponde en la sociedad. Para garantizar la paz social es indispensable el respeto a las instituciones públicas y privadas, ya que la institucionalidad del Estado es el corazón de la vida para salvaguardar las garantías de una democracia transparente, justa, equitativa, en igualdad de condiciones entre los ciudadanos.

El país es de todos y todos somos responsables de su buena o mala marcha. Aprovechamos la ocasión para pedir a todos los estamentos de la sociedad: líderes políticos, funcionarios públicos, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, profesionales organizados e iglesias, que asumamos la tarea de vivir y educar de acuerdo a la ética y con los valores de la honestidad, equidad, verdad, trabajo, responsabilidad, respeto, solidaridad, fraternidad, justicia, hospitalidad y amor a la familia. Porque no podemos abandonar nuestro país bajo la perversa hegemonía de antivalores, encarnados en hombres y mujeres sin principios éticos ni morales. Nuestro país merece un mejor porvenir y su destino está en nuestras manos.

Apelamos a la sensatez y cordura y al compromiso de toda la ciudadanía, de manera muy especial de los servidores públicos, la clase política y todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que se interesan por la buena marcha del país, para que juntos construyamos una República Dominicana diferente que respeto el supremo valor de la vida, que sea equitativa, donde se combata la miseria con políticas de inclusión de los más pobres en los proyectos de desarrollo; una sociedad honesta, cordial, unida, solidaria, viviendo a plenitud los valores que sostuvieron la libertad conquistada aquel 27 de febrero de 1844». (2019).

Conclusión

CERTIFICO que los textos citados aquí son todos de los Obispos dominicanos, traídos en mi libro “Elecciones”, cuya quinta edición se publicó en 2019.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintidós (22) días del mes de mayo del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
9 Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

10 Cultura

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

FIACI

En los últimos días hemos estado experimentando un florecimiento en materia de eventos de artes visuales. Se han inaugurado notables exposiciones y, al mismo tiempo, se ha desarrollado FIACI, Feria Internacional de Arte Contemporáneo Iberoamericano, la cual ha logrado abarcar de manera simultánea la Galería Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, la Galería de Arte San Ramón, además del Centro Cultural Banreservas en Santo Domingo y el Centro León Jimenes en Santiago de los Caballeros.

A nivel de propuesta expositiva, la oferta cultural que se nos presenta es significativa, lo que nos permite conocer no sólo el arte dominicano actual, sino también las obras de importantes artistas a nivel internacional.

Sin embargo, este auge cultural viene acompañado de ciertos retos que deben ser abordados para fortalecer el panorama artístico local. La participación y el reconocimiento de todos los artistas, sin im-

crítica arte crítica cine

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The Staircase

¿Admiración por el sistema penal norteamericano, sin conocerlo? Pues no dejes de ver esta miniserie documental de Netflix sobre el juicio por crimen de un novelista estadounidense condenado en 2003 por asesinato de su esposa. En 2001, el escritor Michael Peterson fue acusado del asesinato de su esposa, Kathleen, que fue encontrada muerta en un charco de sangre al pie de la escalera de su casa que daba al segundo piso. Luego hubo un nuevo juicio y esa parte resulta mucho más interesante por la complejidad del caso y el pleito judicial que desembocó en un final contradictorio. Hay quienes sentimos pavor por el sistema de justicia norteamericano y que tantos elogios saca, algunos merecidos, pero otros vemos que puede resultar incompetente a grado tal que se evidencia la mala leche de fiscales, jueces y abogados. Cuando J.O. Simpson fue absuelto de un innegable crimen, sentimos cómo puede ser maniobrado ese sistema, y es lo mostrado en la miniserie “The people vs O.J. Simpson” (también en Netflix). En The Staircase se accionó el “alegato Alford” para la carga reducida de homicidio y que es una declaración de culpabilidad. Pero sí vemos que se manipularon las pruebas contra el acusado. Todo el juicio fue filmado y

portar su nivel de fama, son vitales para un desarrollo equilibrado y sustentable del arte en nuestro país, además del apoyo de los coleccionistas y mecenas a los trabajos presentados en el marco de estos importantes eventos.

FIACI, además de brindar un espacio de exhibición, ha servido para promover la interacción y el diálogo entre artistas y el público, y crear una comunidad más cohesionada. Aunque es una propuesta que se distingue por su carácter de gran exposición internacional, más que como feria en sí misma, se ha convertido en una plataforma para facilitar un mayor intercambio y colaboración entre todos los actores del arte.

Cabe destacar que el éxito de los eventos artísticos no sólo se mide por la calidad de las exposiciones, sino también por su capacidad para enriquecer la experiencia cultural de la comunidad y sostener el crecimiento continuo del talento artístico. En este sentido, FIACI lo ha logrado, pues ha fomentado un entorno en el que la creatividad y la innovación ha propiciado la valoración de un público amplio y diverso. No obstante, es esencial traducir el apoyo en ventas, pues el arte, además de reflejar lo social e historiográfico, es un medio para activar la economía y fomentar las relaciones comerciales. l

obras el libro vive

Cultura

Dominicana y Medio Oriente

Desde sus orígenes, nuestro pueblo ha tenido una presencia judía, con figuras que en los primeros días del Descubrimiento debieron camuflar su identidad con nombres latinos, como fueron los casos de Fray Bartolomé de las Casas y Miguel de Pasamonte, debido a que la monarquía española prohibía la entrada al Nuevo Mundo a los descendientes de Israel.

Después del horrendo holocausto, cuando el odio racial y el fanatismo provocaron la muerte de millones de judíos en la Alemania Nazi de Adolfo Hitler, el Gobierno dominicano, en plena dictadura de Trujillo, abrió las puertas a los perseguidos, pertenecientes al mismo origen de Jesús de Nazaret. La localidad de Sosúa, en Puerto Plata, se convirtió en su Tierra de Promisión.

Amor sin mundo Él era profesor y ella, su alumna. Él estaba casado y ella, soltera. Ella tenía 18 y él, 35. Así empieza esta novela de Miquel Esteve sobre esta relación que mantuvieron hasta el final de sus vidas.

AUTOR: MIQUEL ESTEVE

EDITORA: NAVONA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,750

se les permitió acceso total a los productores de la miniserie documental, donde aunque se trabajó ampliamente con los alegatos de la fiscalía, la perspectiva es desde el acusado. Hay quien pueda ver alguna sospecha de prejuicio racial debido a que el juez es negro, así como la fiscal, y que es excepcional, puesto que la gran mayoría de juzgados en tribunales norteamericanos son personas negras cuya tasa de encarcelamiento es 5 veces superior a las blancas. Y digo que genera inquietud y hasta miedo al constatar que EE. UU. tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, con 716 presos por cada 100.000 habitantes. Su población es aproximadamente el 4 por ciento del total mundial, pero su población carcelaria representa casi un cuarto de la de todo el planeta. Según organizaciones históricas como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, fundada en 1909, la población afroamericana supone el 34 por ciento del total de la carcelaria. Pues bien, The Staircase originalmente tenía 8 episodios hasta que se reabrió y finalizó en el 2017 con los nuevos episodios que suman en total 13 y que actúan como cuento épico y trágico. Se documenta mala fe de la fiscalía, prejuicios que parecían superados por el sistema de justicia penal estadounidense, un collage de emociones e incertidumbre que toman cuenta de uno. l

HHHHH DURACIÓN: 13 episodios de 45 minutos c/u.

En los pasados días electorales, cuando todo se politizó y manipuló, el Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo que aclarar la versión de que República Dominicana “votó en contra de Israel en favor de Palestina” en la más reciente Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con lo que se intentó manchar la imagen del presidente Luis Abinader, al recordarle la procedencia de sus ancestros libaneses. El Ministerio debió explicar que lo aprobado por el país, junto a 143 países, “es coherente con la posición histórica del país ante la situación entre Israel y Palestina”. También, que se busca aplicar una resolución de 1947, “que reconozca la soberanía y la seguridad de ambos pueblos”, tomando en cuenta la “catastrófica situación humanitaria y el sufrimiento de la población civil palestina”. Debe hacer sentir orgullosos a los dominicanos el hecho de que siempre nos hemos identificado con la paz en Medio Oriente, desde 1947, con Trujillo; en 1968, Balaguer, abrió relaciones diplomáticas con Israel; en 2009, Leonel Fernández abrió relaciones con Palestina; en 2012, Danilo Medina apoyó a Palestina como Observador en la ONU, y Abinader, apoya la entrada de Palestina a la ONU, como lo está Israel. Pregunta: ¿Dónde está el pecado? Los manipuladores, por más religiosos que sean, merecen por lo menos una sanción moral. l

Una hechicera de 177 años supo encandilar al público lector durante la búsqueda del misterioso niño desaparecido.

AUTOR: MARLON JAMES

EDITORA: SEIX BARRAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

Leyenda de Annani

Es una historia que nos introduce en el mundo indígena como lo hace la buena literatura, con cuadros casi pintados por la belleza de las palabras.

AUTOR: RITA DÍAZ

EDITORA: LIBRO

DOMINICANO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$200.00

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do
Bruja Luna, Rey Araña
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

11 Cultura

Víctor Espinal Sepúlveda

ESCRITOR Y ENSAYISTA

Víctor Espinal Sepúlveda es un escritor y ensayista que traspasa los límites de la literatura. Es una figura emblemática del campo literario en su nativo Hato Mayor, pues desde los once años escribe cuentos, poemas, novelas, ensayos, además es crítico literario y articulista de opinión. Con

más de 20 años dedicado también al periodismo escrito, logró cautivar la admiración de los lectores y ocupar puestos importantes en periódicos regionales y de la capital. Como presidente del Comando Literario Cultura Unidad y Liberación (CECUL), desde esa posición recoge a los

connotados escritores y periodistas de Hato Mayor, así como presidente de Ateneo Insular-Hato Mayor y miembro de la Asociación Quisqueya de Intelectuales (AQI). Este escritor conserva más de 29 títulos de obras que no ha podido publicar por la estrechez económica que lo afecta.

“El sistema digital es muy bueno, solo cuando le damos el uso correcto”

FOTO:

l ¿Qué es la literatura para usted, cuántos libros tiene publicados y que temáticas presentan?

l La literatura es un túnel de escape a la cotidianidad traumática en la que tenemos que desarrollarnos los seres humanos. Digo traumática porque la felicidad plena no existe y quién asegura que si lo es, no es más que un mitómano. De la única forma en que nos acercamos a una felicidad plena es cuando creamos nuestro propio mundo con las cosas tal y como lo queremos, y es por ello que aplaudimos a Vicente Huidobro cuando dijo: “El poeta es como un pequeño Dios”. Esa es la verdad. En tu creación las cosas giran donde tú quieres que giren, ocurren cuando tú quieres que ocurran y así es todo, tú eres el eje de tu propio universo. l ¿Cómo nace su primera obra literaria, tuvo problemas para publicarla? l No recuerdo exactamente ni siquiera cuál fue mi primer libro, pero el primero que publiqué fue “Diálogo Indiscreto SOS”. Son diálogos con diferentes vicios, delitos y hábitos negativos que afectan a un gran porcentaje de la humanidad. Para ese tiempo, hablamos de comienzos de 2004, había sufrido un accidente que por poco me arrebata la vida, pero también tenía como estandarte el alcoholismo y el tabaquismo y una novia que en esa ocasión me dijo en tono de broma “pregunta al alcohol y al tabaco en qué te benefician”. Esa sugerencia quedó grabada en mi pensamiento y así es como nace este libro, el cual tuvo un gran éxito. No pienso que es porque fuera realmente bueno, sino más bien por quién lo escribió. Tuve muchas dificultades para poder publicarlo, primero porque en este país nadie está interesado en nuestra cultura y su desarrollo, segundo porque no existe una casa editorial que se haga cargo de tu obra, y aunque contamos con un Ministerio de Cultura, pensamos que solo fue creado para llenar las plazas que origina el clientelismo político, no es más que un huacal para llenarlo de botellas. Realmente aunque trabajo múltiples géneros, no tengo una temática principal y es muy sencillo, escribo lo que las circunstancias me reclaman que escriba.

Víctor Espinal afirmó: “No existe una casa editorial que se haga cargo de tu obra”.

Opinión

Contamos con un Ministerio de Cultura que solo fue creado para llenar las plazas que origina el clientelismo político, no es más que un huacal para llenarlo de botellas”.

Consideración

El libro digital es bueno, sobre todo en cuanto a la inversión y difusión de la obra, pero solo beneficia al escritor y a la editorial como empresa”.

l ¿Existe un escritor en particular que haya moldeado su vida de escritor y ensayista?

l No tengo escritor favorito hasta el punto de que pueda influenciarme en lo re-

lativo al estilo. Creo que el estilo es el hombre y no existen dos hombres iguales en todo el mundo. Aunque muchos me relacionan con Platón, él nunca podrá influenciarme.

l ¿Cuál de sus libros le ocasiona más entusiasmo?

l Todos me gustan de igual forma, porque todos y sin que pueda ser notado son la revelación de alguna parte de mi yo interno.

l ¿Cuál ha sido la obra que le ha impactado y quién es su autor?

l Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez, porque es un relato fiel de lo que ocurre en la mayoría de los pueblos de Latinoamérica. El miedo a los poderosos se convierte en miseria y muerte para los desposeídos, nadie habla y cuando lo hace es como bocina o repetidor de un tercero para que escuches solo lo que ellos quieren y así nunca podamos despertar del sueño inducido al que nos tienen sometidos.

l ¿Hasta qué grado cree que favorecen las redes sociales el trabajo literario de escritores?

l Definitivamente favorece a los escritores solo por el público al que pueden llegar, pero a los estudiantes les limita el hábito de la investigación, porque solo con dar un clic encuentran lo que están buscando. Esto vuelve a nuestro cerebro en un órgano ocioso que fácilmente se acostumbra a lo más fácil y limita el aprendizaje, por eso es que hoy en día podemos ver el desfile de faltas ortográficas entre estudiantes y profesionales. El sistema digital es muy bueno, pero solo cuando le damos el uso correcto. El libro digital es bueno, sobre todo en cuanto a la inversión y difusión de la obra, pero solo beneficia al escritor como individuo y a la compañía editorial como empresa, pero no podemos decir lo mismo en cuanto a los lectores, especialmente los estudiantes. l ¿Puede describirme brevemente su relación con los medios digitales: el ordenador, el celular o una tablet?

l Mi relación con los medios digitales como los que menciona es muy buena, sobre todo porque solo los uso de acuerdo con las necesidades, sin permitir que me roben el tiempo destinado para otras cosas, sin hacerme adicto a ellos, porque eso es realmente muy peligroso. Utilizo mi PC y el celular.

l ¿Puede decirme de su legado a la sociedad dominicana y global?

l Mis libros están ahí y seguirán después de que desaparezca físicamente, lo haré conforme porque sé que mis escritos seguirán hablando por mí, y algún día alguien juzgará mi trabajo en su justa dimensión.

l ¿Podemos adquirir su libro en la librería?

l Mis libros están todos agotados y en un país como el nuestro, cuando se es pobre y de provincia es prácticamente imposible reeditar una obra. Este es un país para ricos, o al menos así es como lo han moldeado los políticos de las recientes generaciones.

l ¿De qué vive Espinal Sepúlveda?

l Vivo hasta de confeccionar cartas a estudiantes y otros trabajos de investigación de tesis, pero quisiera vivir de mis libros, pero con una pierna menos, producto de un accidente de tránsito, la vida se me hace más tortuosa por la falta de movilidad. l

elCaribe, SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 elcaribe.com.do

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.