elCaribe 24 mayo 2024

Page 1

TRANSPORTE P.24-25

Al

motoconcho fue la ruta alimentadora

El motoconcho es el medio más utilizado por las personas que se trasladan a las estaciones del Metro de Santo Domingo, debido a la facilidad que tienen los conductores, entre otras habilidades, para evitar los largos tapones.

JCE emite cómputo electoral final de los pasados comicios; 4,429,079 votaron

Balance. Diputaciones nacionales son para Pedro Martínez, del PRM y aliados; Danilo Díaz, PLD; Elías Wessin, FP y aliados, y Jorge Manuel Zorrilla, PCR. P. 6

POLÍTICA P.4-5

Abinader avisa someterá reforma constitucional

Afirma que el objetivo es colocar los candados pertinentes y lograr la verdadera independencia del Ministerio Público

EXPANSIÓN P.27

La economía crece 5.1% en el primer cuatrimestre

De acuerdo con un informe del Banco Central se registra una expansión interanual de 7.8 % en abril de este año

El país seguirá bajo lluvia en el fin de semana

Meteorología dice vaguada tiene un 10% probabilidad de convertirse en ciclón tropical o subtropical en 48 horas. P.14

SUPLEMENTO P.34-50

Especial de las madres: crianza, retos y modas

elCaribe aborda hoy varias temáticas por el Día de las Madres, que se celebra el próximo domingo, que van desde valores, tecnología, duelo y educación de los hijos

ABEL Y ESPOSA RECIBEN A ABINADER EN SU RESIDENCIA DE LA CAPITAL

El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, conversó con el presidente Luis Abinader sobre temas de interés nacional durante una hora y 35 minutos. P.5

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,393 / $35.00
FOTO: JHONNY ROTESTÁN ENESTA EDICIÓNDE elCaribe
final

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

OBJECIONES

Revuelo morado

En el anuncio difundido inicialmente sobre las visitas del presidente Luis Abinader a los principales candidatos de la oposición, se establecía que el encuentro con Abel Martínez se realizaría en la Casa Nacional del PLD, lo que provocó tremendo revuelo en ese partido. Varios dirigentes reaccionaron por las redes, el partido morado envió una nota en la que afirma que ese no era el escenario de la reunión, y por WhatsApp circuló un mensaje aclaratorio del secretario general. El asunto continuó aún después que la Presidencia aclarara que la reunión sería en otro lugar.

AGENDA

9:00 A.M. Feria de empleo del Ministerio de Trabajo en la Zona Franca de Puerto Plata en la Carretera Santiago-Puerto Plata.

9:00 A.M. ”Día Mágico de Altice” en celebración del Día de las Madres. Tienda Altice de la Av. Winston Churchill #116 B.

9:40 A.M. Conferencia sobre el dengue. Salón de Orientación, Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

12:00 M. Acto del Secretariado de la Mujer del CMD por el Día de las Madres. Área del Night Club.

8:30 P.M. Presentación de la obra Pinocho, en el Teatro Guloya. Calle Arzobispo Portes 205, Ciudad Colonial.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Aerolínea: Arajet firmó un acuerdo de cooperación con Intec con el fin de apoyar la formación profesional de jóvenes y el desarrollo del sector aeronáutico.

FOGARATÉ

El error del PRM

ES MUY FÁCIL colegir lo que sucedió en el caso Guillermo Moreno, pues basta comparar los porcentajes de votos efectivos y abstenciones: Si todos los votantes por Luis Abinader para la Presidencia en el Distrito Nacional lo hubieran hecho también por su candidato al Senado, su triunfo hubiera sido espectacular. Pero (lógica conclusión) lamentablemente los votantes abinaderistas, en gran parte miembros y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno, estaban con la reelección de Faride Raful, por lo que se abstuvieron de votar por Moreno… (Lo cual nos lleva a concluir, sin restarle méritos a Guillermo, que el PRM cometió un grave error).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

200

El Premio Mujeres que Inspiran, iniciativa concebida para reconocer el liderazgo de mujeres notables en la sociedad, recibió más de 200 postulaciones.

TIBIO

Presión: China desplegó intensas maniobras militares en torno a Taiwán, tres días después de la toma de posesión del presidente William Lai (Lai Ching-te).

DAN DE QUÉ HABLAR

Alguien se equivocó

DEPLORABLE QUE haya provocado ruido, malentendidos y murmuraciones la loable y bien inspirada iniciativa del presidente Luis Abinader de visitar a sus principales contendientes del torneo electoral pasado. La culpa podría atribuirse a falla en la preparación estratégica, que en el caso de Abel Martínez es más grave porque, al no comunicarlo a la dirección del partido y haber convenido que el encuentro se hiciera en la Casa Nacional del PLD, arroja dudas sobre sus reales intenciones personales. Todavía más, y por eso se habla de pifias en la preparación estratégica, erraron también los asesores de Abinader pues se podría entender y enviar el mensaje equivocado de que desde el Palacio Nacional estarían apuntalando al candidato presidencial peledeísta como el interlocutor.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que en la próxima reforma constitucional se discuta el voto obligatorio con opción de “ninguno” ?

Sí: 87 VOTOS •x 52.73 %

No: 79 VOTOS • 47.88%

CALIENTE

Agenda: El presidente Luis Abinader tuvo un día extremadamente movido, luego de un breve período pos votaciones en el que se mantuvo en bajo perfil.

SÍNTESIS

El misterio de Guillermo

MORENO FUE UN MISTERIO sin explicación desde el inicio. Perdió, y con él también perdió Abinader con ese invento que no fue asimilado por las bases del PRM, lo que significa una derrota dentro del triunfo. Ahora tendremos un congreso a la medida del PRM con apenas tres voces disidentes. Es la primera vez luego de 20 años que el PLD no tenga representación en el senado, lo que golpea directamente a Danilo Medina, que sabe la importancia de tener representación congresual. Ahora para los que creen que ahora que el partido de Ramfis están en cuarto lugar con “El Cobrador” tendrá un futuro político que ni sueñen, desde antes de las elecciones ya El Cobrador, Fadul y Ramfis habían roto la alianza que tenían.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted beneficiosa para el país una reducción significativa de diputados en una eventual reforma a la Constitución?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 3

EVALUACIÓN

El PLD convoca a sus enlaces provinciales y de circunscripciones

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convocó para este sábado a los dirigentes nacionales de la organización, que son los enlaces de la dirección partidaria con las diferentes provincias y circunscripciones electorales, a una reunión evaluativa del proceso electoral recién pasado. La reunión se efectuará en horas de la mañana del sábado25 en uno de los salones de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez. “Les convocamos a una reunión evaluativa del proceso electoral recién pasado, este sábado 25 de mayo en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez”, se dice en la convocatoria. La Secretaría de Enlace y Comunicación Interna es un órgano de trabajo del PLD.

PLANES DEL EJECUTIVO

Luis Abinader asistió a una misa de acción de gracias por la victoria del PRM en las pasadas elecciones presidenciales y congresuales. F.E.

El 35% de la población agrícola mundial depende de los animales polinizadores, según la Organización de Naciones Unidas.

“VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR AMOR Y ORDEN EN LA CIUDAD Y LOS VALORES”

Aníbal Díaz

DIPUTADO REELECTO DEL PRM

HACE 134 AÑOS

24 de mayo de 1890. El ministro de Hacienda de Haití ordena, a través de una circular, el cobro de aranceles según la tarifa aduanera para todos los productos y mercancías provenientes de la República Dominicana, infringiendo así los Artículos 5 y 6 del Tratado del 9 de noviembre de 1874 vigente entre ambos países.

Una reforma de la Constitución, entre prioridades Abinader

El presidente sostuvo que someterá dicha reforma para colocar candados

y tener un ministerio público independiente

blico verdaderamente independiente.

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader informó ayer que una de las primeras reformas que someterá al Congreso Nacional, en esta nueva gestión presidencial, será a la Constitución de la República Dominicana.

El jefe de Estado, reelecto el pasado domingo 19 de mayo, habló en este sentido durante una misa de acción de gracias, convocada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en gratitud por el triunfo mayoritario en primera vuelta, en el nivel senatorial y de diputaciones alcanzado por esta organización política y sus aliados.

El mandatario reiteró que con la modificación a la Constitución se logrará limitar al presidente de turno (colocar los candados), así como un Ministerio Pú-

CONGRESO NACIONAL

Poder casi total y sin contrapeso

El presidente reelecto Luis Abinader, ofreció unas palabras de agradecimiento en la misa de acción de gracias convocada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en gratitud por el triunfo mayoritario en primera vuelta, en el nivel senatorial y de diputaciones alcanzado por esta organización política y sus aliados.

El mandatario confesó que cada vez que va a una elección acude primero a una misa, y el pasado domingo lo hizo en la Parroquia del Colegio Loyola. “Y yo le le pedí a Dios que ese día triunfara la democracia, que ese día triunfara realmente el deseo del pueblo dominicano” manifestó.

“¿Quién se puede oponer a ponerle un candado a la Constitución para que ningún presidente que tenga el poder que tenemos ahora quiera cambiar los términos de elección? Nadie que ame la democracia puede oponerse a esos cambios”, indicó.

Resaltó que la nueva representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso Nacional le ha dado el mayor poder en términos congresuales que jamás un jefe de Estado haya tenido en el país.

Sostuvo que utilizará la ventaja, de tener la mayoría de los legisladores a su favor, para someter reformas que permitan un verdadero desarrollo a la República Dominicana.

“Nosotros asumimos eso como un gran compromiso para las reformas que necesita la República Dominicana, para avanzar, para eliminar la pobreza, para mejorar la calidad de vida, para mejorar

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PANORAMA
www.elcaribe.com.do
35%

la salud, la seguridad ciudadana y la educación”, resaltó el mandatario durante el encuentro en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Abinader garantizó que el poder que ahora tendrá el Gobierno en el Congreso Nacional, será utilizado con prudencia para aprobar las reformas que el país necesita.

“Es un poder que tenemos que lo vamos a utilizar con mucha prudencia, siempre con el consenso, pero también comprometidos con el país, que nos dijo que quiere esas reformas, y vamos a hacer esas reformas por el bien de la República Dominicana”, afirmó.

Explicó que desde hoy ha iniciado la realización de consultas con el propósito de lograr un consenso de todos los sectores para las reformas, y aseguró que no va a festinar la aprobación de leyes.

También afirmó que el próximo Congreso será uno de los más productivos, porque como mandatario se compromete a impulsarlo junto con todos los sectores.

El jefe de Estado sostuvo que las reformas serán sometidas para avanzar en el desarrollo del país, pero además para limitar el poder que tienen los gobernantes.

Abinader también destacó que es momento de someter reformas que permitan combatir la delincuencia, mejorar la seguridad social y la educación de la República Dominicana.

PRM nació para defender democracia El presidente Luis Abinader recordó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) nació para defender la democracia, y hoy tiene esa gran oportunidad, así como para fortalecer las leyes contra la delincuencia.

“La República Dominicana tiene hoy la oportunidad de dar al salto hacia el desarrollo social y económico de nuestro país”, dijo.

Abinader celebró que hoy la República Dominicana es más fuerte, reconocida y respetada como un oasis en toda Centroamérica.

La acción de gracias combinó las palabras del padre Kelvin Acevedo y del pastor Jorge Duarte, quien motivó al mandatario a seguir profundizando los cambios que espera el país.

También hubo un espectáculo lleno de cantos y danzas cristianas, que cerró en grande con la emblemática canción “Primero la gente”.

Estuvieron la vicepresidenta reelecta, Raquel Peña, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, la secretaria general y alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, los senadores y diputados electos, miembros de la Dirección Ejecutiva y secretarios y directores nacionales.

Al evento también asistieron diputados y senadores que resultaron ganadores en las elecciones del pasado domingo 19 de mayo. l

PAÍS

Abel dice intereses de RD son prioridad

CONSENSO. El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, manifestó que como peledeísta formado con los valores boschistas, su prioridad siempre ha sido y será el pueblo dominicano.

El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, recibió en su casa del Distrito Nacional la visita del presidente reelecto, Luis Abinader, con quien sostuvo un encuentro privado.

para echar hacia adelante.

Encuentro

Abel Martínez conversó con el presidente Luis Abinader sobre temas nacionales que serán debatidos en el futuro, a corto y mediano plazo, con la participación de los principales actores políticos del país y de la sociedad civil.

Reunión

Abel Martínez estuvo acompañado de su esposa Nahiony Reyes durante el encuentro.

La reunión del mandatario con Abel Martínez marca el primer acercamiento de cara a construir con la oposición un diálogo abierto y de consenso para defender los mejores intereses del país.

En ese sentido, manifestó: “Tal como le dije al presidente Abinader en mi llamada telefónica, y al pueblo dominicano en mi mensaje, el país puede contar con Abel Martínez para propiciar desde el PLD, un escenario político que haga posible el intercambio de ideas tendentes a impulsar las acciones positivas que necesita la República Dominicana”.

“Como boschistas, para nosotros los temas de interés nacional primarán siempre y estamos dispuestos a contribuir para crear un clima de estabilidad, de consenso y de fortalecimiento de nuestra democracia, pero, siendo siempre vigilantes y trabajadores incansables en todo lo vinculante a la defensa y beneficio del pueblo dominicano. Eso es innegociable”, agregó Martínez.

Señaló que actualmente el país atraviesa una situación difícil, con grandes desafíos y se necesita el concurso de todos

“Nos reunimos para anunciar que estamos haciendo un llamado a todos los gobiernos locales para que a partir de este jueves inicien el desmonte de la propaganda política en todo el territorio nacional, porque esto es un problema que contamina la visión, el medio ambiente, y sobre todo genera una arrabalización de nuestras ciudades”, dijo. La reunión con el presidente Luis Abinader se prolongó por espacio de una hora y 35 minutos.

En el encuentro no participaron dirigentes de la cúpula del PLD. l elCaribe

REUNIONES

Se pospone encuentro con Leonel Fernández

El presidente Luis Abinader también tenía pautado un encuentro con el expresidente y excandidato a la Presidencia por la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, el cual fue pospuesto para para las 8:00 de la noche del 2 de junio. El encuentro estaba pautado para las 8:00 de la noche, en la sede de la Fundación Global y Desarrollo (Funglode). Se pospuso debido a un “proceso gripal” que afecta a Fernández, según se informó.

Empresarios e Iglesia piden se tome de modelo proceso electoral

ELECTORAL Los empresarios en esta ciudad reconocieron la tranquilidad del pasado proceso electoral y esperan que estos comicios sean tomados como referencia para años próximos.

Fernando Puig, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago manifestó que “quedan retos importantes pero hemos avanzado. Podemos dar buena cuenta de este proceso y que la democracia y la participación de la ciudadana en los procesos electorales da buena cuenta de la democracia en República Dominicana”. Puig exhorta que se continúen los debates, ya que considera estos imprimen un “valor agregado” a la difusión de los candidatos.

Sobre los altos niveles de abstención que se estiman fueron alrededor de un 45.70% en estas elecciones, el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), Saúl Abreu, dijo que debe realizarse un trabajo junto a la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos para motivar a los electores. “Algo que incide mucho es que exista una percepción con la definición de resultados antes de las elecciones. Hay que seguir insistiendo a la gente a que participe. Se debe trabajar en fortalecer esa participación y democracia y tener un involucramiento comunitario continuo”, dijo.

Para el vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Santiago, Wiliam Arias, algo positivo que podría reducir esta cifra sería el involucramiento de los jóvenes en la política, mientras que el pastor Osvaldo Torres espera que los procesos de sufragio venideros continúen con el comportamiento profesional. l MARÍA TEJADA

Las elecciones generales pasadas fueron consideradas como un ejemplo. F. EXTERNA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 P. 5
Luis Abinader y el excandidato del PLD Abel Martínez durante la reunión. F. EXTERNA

La JCE emite el boletín definitivo del cómputo

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) informó ayer que concluyó el conteo de los votos de las elecciones presidenciales y congresuales efectuadas el 19 de mayo pasado. El órgano electoral dio la información y detalló que concluyó la revisión de los votos nulos y observados.

Según el cómputo definitivo, en las elecciones presidenciales votaron 4 millones 429 mil 079 personas equialentes a un 54.3%. De esa cantidad hubo 63 mil 932 votos nulos y cero voto observado. Del total de votantes, 2 millones ,507 mil 297 votaron para el presidente Luis Abinader equivalente al 57.44%; un millón 259 mil 427 por Leonel Fernández para el 28.85%; 453 mil 468 escogieron a Abel Martínez con el 10.39%; 19 mil 790 votaron por Miguel Vargas, equivalente al 0.45% y 6 mil 255 personas escogieron a María Teresa Cabrera.

En tanto, el 0.14%; 2 mil 744 a Fulgencio Severino, con un 0.06%; 31 mil 566 votaron por Carlos Peña, 0.72%; por Virginia Antares Rodríguez votaron 25

mil 204 personas, equivalente al 0.58% y 59 mil 396 sufragaron por Roque Espaillat, es decir un 1.36%.

La JCE también dio a conocer los ganadores de las diputaciones nacionales. Se trata de Pedro Martínez por el PRM y aliados; Danilo Díaz por el PLD; Elías Wessin Chávez, FP y aliados y Jorge Manuel Zorrilla, del PCR y aliados. El PRM ganó los siete diputados del exterior, 12 de 20 de los parlamentarios, mientras que el PLD y la FP, cada uno cuatro. De los 178 diputados por circunscripciones, el PRM obtuvo, 138 curules; el PLD, 12, FP 27 y el PRD, uno. l YANESSI ESPINAL

Votaciones transcurrieron en calma.

La JCE felicita a elCaribe por labor en las elecciones

AGRADECIMIENTO. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) agradeció a elCaribe por el trabajo realizado durante el proceso electoral del pasado domingo donde fueron escogidos el presidente de la República y los miembros del Congreso Nacional.

En una carta remitida al director, Nelson Rodríguez, Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, agradeció todo el respaldo en el proceso, que gracias al esfuerzo integral y mancomunado, fue exitoso y fortaleció el espíritu democrático.

“En nombre del Pleno de esta Junta Central Electoral y del mío propio, sea que agradecemos y valoramos sus observaciones y su contribución a la lucha contra la desinformación, siempre verificando cualquier dato con la fuente oficial en este proceso de tanta trascendencia para el pueblo dominicano”, refiere la comunicación.

En el documento extensivo a todo el equipo que labora en este diario, Román Jáquez dijo saber que cuenta con elCaribe para seguir fortaleciendo la educa-

ción electoral y el compromiso ciudadano con la democracia.

Felicitaciones

El pasado domingo 19 de mayo en un proceso del que participaron cientos de observadores nacionales e internaciones, Luis Abinader fue reelecto presidente de la República y su organización política, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha obtenido la mayoría absoluta en el Senado y la Cámara de Diputados.

Los observadores destacaron la labor realizada por la Junta Central Electoral y el civismo del pueblo al momento de ejercer el derecho al voto.

La Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su informe preliminar dijo que la institucionalidad electoral del país ha salido fortalecida, y con ello la democracia dominicana. l HOGLA ENECIA PÉREZ

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PAPIS
Román Jáquez envió carta a nombre del pleno.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 7

PAÍS

Afirma entregará en esta gestión 50 mil títulos cada año

Beneficiarios de títulos de propiedad en SDE. DANNY POLANCO

TÍTULOS. Tras el proceso electoral del pasado domingo, en el cual fue reelecto en el cargo, el presidente Luis Abinader entregó ayer 915 títulos de propiedad de 2,779 del proyecto Villa Duarte, en cuyo escenario anunció que en los próximos cuatro años de Gobierno entregará 50,000 certificados de este tipo cada año.

En el acto, realizado en el Club Calero de Villa Duarte, el jefe de Estado afirmó con este proyecto quiere dejar un legado y hacer que el pueblo dominicano pueda gozar de todas las virtudes y ventajas que les permite tener su título de propiedad y la garantía del derecho a tener una vivienda digna. Por ello, indicó, la nueva gestión que iniciará a partir del 16 de agosto, entregará 50,000 títulos cada año.

piedad, para hacer lo que ustedes deseen. Para tomar un préstamo y hacer un segundo nivel o para hacer un negocito o sencillamente también para dejarlo ahí y entregárselo a sus descendientes”, manifestó Abinader.

Dijo que, durante la campaña electoral pasado, a pesar de no tener ningún impedimento de entregar los títulos de propiedad, decidió darle continuidad con el proceso ya terminado.

El presidente Abinader reafirmó su compromiso de seguir trabajando cada día para mejorar la calidad de vida de los dominicanos y las dominicanas.

Proyecto Ayer, el Gobierno entregó 915 títulos de 2,779 en el proyecto

Duarte

Los 915 títulos de propiedad de 2,779 del proyecto Villa Duarte que fueron otorgados ayer, impactarán positivamente a más de 11,116 personas de los sectores La Gloriosa, La Laguna, El Manguito, Maquiteria, La Francia, Pueblo Nuevo y Condominio Simoníco.

En dos semanas volverá a SDE Tras expresar que la entrega de títulos de propiedad simboliza su idea de la política y de la gestión, Abinader resaltó que en el acto período de Gobierno han entregado más de 90,000 certificados que han cambiado la vida de más de 200,000 familias.

El gobernante informó que en dos semanas estarán nuevamente en Santo Domingo Este, en el sector el Tamarindo 3, entregando más de 1,600 títulos más.

“A todos los beneficiarios hoy les cambia su vida. Les cambia su vida porque hoy se van de aquí con su título de pro-

Presidente viaja hoy a Italia y Portugal; se reunirá con papa

OFICIAL. El presidente Luis Abinader viaja hoy a Roma, Italia acompañado de su esposa la primera dama, Raquel Arbaje y sus hijas Esther Patricia, Graciela Lucía y Adriana Margarita.

La agenda del presidente dominicano se inicia el próximo lunes 27 de mayo, cuando sea recibido en audiencia privada por su santidad el Papa Francisco. Posteriormente Abinader sostendrá una reunión con Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede. Después, el gobernante junto a su familia y la delegación harán una visita a los jardines vaticanos y capilla Sixtina.

A las 5:00 de la tarde del lunes, hora local, el presidente dominicano, tendrá una reunión con su homólogo de la República Italiana, Sergio Matarella. El encuentro será en el palacio de Quirinal en Roma. En dicha reunión, el presidente Abinader estará acompañado del viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez; del embajador dominicano en Italia, Tony Raful y su asistente, Mercedes Pichardo.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Todo tiene su tiempo

Tomado de uno de los libros sapiensales, el Eclesiastés, tres:

Los beneficiarios

Recibieron sus títulos en el acto ayer de manos del presidente Luis Abinader los señores Bienvenido Guerrero, Angelita Lebrón, Héctor Freddy González, Goyita García Santana, Raymundo Manzueta, Emelania Batista, Francisco Piantini, Francisca Frías, Bienvenido Varela y Rumerina de Piantini. l DARIELYS QUEZADA

AHORRO

Ahorro de más de 222 millones de pesos

El director de la Unidad Técnica Ejecutora, Duarte Méndez, explicó que, para hacer realidad esa entrega, la institución que dirige, conjuntamente con Bienes Nacionales, trabajó un área geográfica de 310,901.01 metros cuadrados en el proyecto Villa Duarte. Agregó que, por disposición del presidente, la totalidad del costo que supera los 222 millones de pesos ha sido totalmente gratuita para los beneficiarios.

Al culminar dicho encuentro, el jefe de Estado dominicano partirá hacia Lisboa, Portugal, para continuar su recorrido de visitas oficiales por Europa. La agenda en Portugal inicia el martes 28 de mayo a las 10: 55 de la mañana hora local, con el traslado de la delegación oficial al Palacio de Belem. Luego Abinader sostendrá una reunión privada con su homólogo Marcelo Rebelo de Sousa en la Sala de Audiencias en el Palacio de Belem. El presidente Abinader tiene previsto retornar al país el sábado 1 de junio en horas de la tarde.

Ayer, el presidente Luis Abinader recibió la visita del cardenal italiano Fernando Filoni, actual Gran Maestro de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén. En el encuentro que se realizó en el Palacio Nacional, también estuvo presente el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta. l elCaribe

Papa Francisco recibirá al presidente Luis Abinader. F.E

“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz”. Tras el cierre del pasado proceso político con las votaciones del domingo, el tema del tiempo cobra relevancia, por los síntomas de desenfoque que han mostrado los políticos de todos litorales.

Lo primero fue una convocatoria de precandidatos desde antes de las votaciones, que nadie sabe quiénes ni cuántos son en el PRM, ni el criterio para elaborar esa lista que implica el ejercicio de un derecho..

En el otro lado, no faltan quienes quieren precipitar la carrera política del ganador de la senaduría de la capital. Un niño para la política de gran calado, pero ya hay quienes se ilusionan con un proyecto presidencial.

El reperpero que se armó ayer con la información de una cumbre, visita o reunión del presidente Luis Abinader y los excandidatos a la presidencia, Leonel Fernández y Abel Martínez, sacó a flote unos niveles de ansiedad que preocupan.

Las autoridades del PLD fueron desconsideradas, intencionalmente o no, en esa agenda. Los miembros de la Dirección Política de la FP se enteraron por la prensa. Parecería quela ansiedad se ha apoderado de los dirigentes políticos. El caso de Leonel se entiende menos, pues si algo le trajo el resultado de las elecciones al expresidente, fue tranquilidad. Luis tiene prisa porque debe gobernar y está jubilado para ser candidato y Abel está en una especie de desierto para su futuro político. Dan la impresión de un desenfoque en la aplicación del sentido de oportunidad del factor tiempo.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Villa
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 9

representantes de

Rechazan llamado contra la libertad expresión y prensa

REACCIÓN. El llamado a protesta contra el periódico Diario Libre por parte de un grupo denominado “defensores de la Patria” generó el rechazo de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), por atentar contra la libertad de expresión y de prensa.

El grupo, que se autodefine como nacionalista, ha convocado a una protesta frente a la sede de Diario Libre, para principios de junio, en repudio a una supuesta línea “pro-haitiana” y “anti-dominicana” de ese medio.

Al respecto se pronunciaron los presidentes de la SDD y CDP, así como los directores de los periódicos Listín Diario, Hoy y Diario Libre, que lo hicieron a través de editoriales.

Como “inaceptables” calificó Persio Maldonado, titular de la Sociedad de Dominicana de Diarios, las amenazas de los supuestos defensores de la patria, y resaltó que esos grupos “extremistas”, de los que hay que estar alertas, surgen como una nueva amenaza a la libertad de expresión y de prensa.

Precisó que cada medio es libre de tener una línea informativa, por lo que entiende que Diario Libre ha tenido una línea bien razonable “como para que sea considerado y atacado de esa manera”.

Según resaltó el Listín Diario en su publicación de ayer, Maldonado indicó que se comunicó con el director de Diario Libre para debatir el tema de la seguridad del medio en términos físicos y algunas posibles soluciones, ponderaron

HOY

Defienden derecho de la libertad de prensa

El periódico Hoy se refirió al tema mediante su editorial de ayer: “En contra de cualquier tipo de presión hacia la prensa dominicana”. En el texto, Álvarez Vega, director de ese medio, ponderó que alarma, más que preocupar, que la convocatoria a protesta pueda estar ocurriendo en el marco de lo que la Sociedad Interamericana de Prensa definió hace poco como “un conjunto de riesgos que ensombrecen la libertad de prensa en el hemisferio”. Consideró que el llamado de los supuestos nacionalistas debe preocupar a los medios de comunicación de todas las áreas.

Asimismo, el director de Diario Libre, Aníbal de Castro, también usó su espacio para tratar el tema. Mediante el editorial de ayer, “Diario Libre: un medio abierto a todas las ideas democráticas”, aclaró que el medio que representa “ni es antihaitiano ni prohaitiano. Simplemente, libre”. “Nuestra misión es cumplir con la responsabilidad inherente a un medio de comunicación independiente, presentando opiniones, comentarios y noticias que se distancian de cualquier agenda que no sea la de informar con integridad”, expuso. Expresó que el medio se mantendrá firme en no apoyar “el odio racial ni la intolerancia hacia conductas de índole personal”.

Yván Lorenzo dice PLD hará una oposición sensata

OPOSICIÓN. Yván Lorenzo, representante del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, ante la Junta Central Electoral, afirmó que el partido asumirá su papel de oposición con responsabilidad y continuará su proceso de renovación de cara a las próximas elecciones.

que es también responsabilidad de las autoridades nacionales tomar las precauciones necesarias para evitar incidentes no deseados.

Asimismo, sostuvo que de lo expresado por ese determinado grupo solo espera que no sea puesta en marcha alguna acción como la referida contra ninguna empresa que ejerza el derecho de informar, de orientar y marcar una línea.

Al abordar el tema, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, dijo que la convocatoria es un “atentado a la libertad de prensa y una desconsideración a los periodistas” y al medio de prensa.

Expuso que el gremio de periodista jamás apoyará la intolerancia contra la prensa, sin importar de donde venga y recomendó a quienes se sienten afectados por algunas publicaciones que haya realizado el diario, a llevar su versión a otros medios o publicarla a través de las redes sociales que tengan a su alcance, “pero jamás tratar de que un medio o un periodista se autocensure, porque algún tipo de información que pudiera publicar no les satisfaga”.

“Las ideas se combaten con ideas”, dice el Listín Diario en su editorial Para el director del Listín Diario, Miguel Franjul, resulta “preocupante” el llamado del grupo de activistas, protesta que no puede traspasar los límites del respeto y la legalidad.

“Las ideas se combaten con ideas. Este es un principio que el Listín Diario respeta y aplica y, ahora, en esta coyuntura, lo reivindica para oponerse enérgicamente a todo intento o propósito de sofocar la libre expresión de las ideas bajo amenazas, sean del tipo que sean”, sustenta el editorial “Presiones inaceptables contra la prensa”, publicado el pasado miércoles 22 de mayo.

También señala que la violencia o la presión excesiva sobre los medios de comunicación por parte de grupos polarizados o fanatizados “no contribuye al debate saludable, sino que lo restringe, generando un ambiente donde sólo ciertas opiniones pueden ser expresadas sin temor a represalias”. l ABED-NEGO PAULINO

Lorenzo, quien es actual senador por la provincia de Elías Piña, reconoció que el desempeño en las elecciones del 19 de mayo no cumplió con las expectativas, pero subrayó que estas situaciones son cíclicas en la política dominicana, al comparar el resultado con el obtenido por Hipólito Mejía en el 2000 y por Juan Bosch en 1986.

“Lo que ocurrió en el proceso electoral del 19 de mayo fue lo que ocurrió en el 2000 con Hipólito Mejía... en el 86 el profesor Juan Bosch sacó 387,000 votos y ya en 1990 prácticamente ganó las elecciones”, señaló.

El representante del PLD indicó que el partido no sólo revisará sus estrategias tras la derrota, sino que continuará con el proceso de renovación iniciado hace cuatro años.

“Nosotros iniciamos un proceso de cambio y de renovación de cara a las elecciones del año 2024. Tenemos que revisar las ofertas electorales que le presentamos a la población”, afirmó, destacando la necesidad de entender por qué una parte significativa del electorado opta por no votar.

Abstención

Lorenzo también resaltó que casi la mitad de los dominicanos no acudió a votar, una tendencia que se ha observado desde las elecciones municipales de 2020. “Tenemos que revisar qué está pasando con esa masa importante de dominicanos que prefieren ir a un resort el día de las elecciones y no quieren hacer una fila para votar por los candidatos que presentamos”, agregó. l EFE

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Yván Lorenzo participó en el programa Despierta con CDN. F.E. Los medios denunciaron que se atenta contra la libertad de expresión y de prensa. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Y DIARIO LIBRE
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 11

MESCyT inicia la entrega de becas internacionales

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología inició la entrega de las dos mil becas internacionales que están proyectadas para ser otorgadas durante este año, al distribuir 294 subvenciones para que los beneficiados estudien en universidades de diferentes países.

El ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, declaró que durante esta semana se estarán entregando las becas a los beneficiados para ir a estudiar a países como Francia, Estados Unidos, España, México y Suiza.

García Fermín manifestó que los beneficiarios cursarán varios programas que están estandarizados al más alto nivel, lo que dificulta crear un estándar de cuánto es la inversión por cada estudiante, sin embargo dijo que el País cada año invierte en becas internacionales más de 1,200 millones

Beneficiados

lo que, al ver la oportunidad optó por participar en la experiencia que el gobierno le da para especializarse en su área.

La publicista Ortiz declaró que esta beca es una oportunidad única porque de no obtenerla debería de contar con 13 mil euros solo para el pago de la matrícula y ella no tiene ese dinero.

Sobre las becas

Los beneficiarios cursarán maestrías en máster universitario en tecnología educativa y competencias digitales docentes, diplomado en neuro tecnología educativa, maestría en educación virtual con especialización en Inteligencia Artificial, aplicada en educación, maestría en ingeniería de software computacional.

MESCyT Entrega 294 becas internacionales para estudiar en diferentes países del mundo

Asimismo, un máster en diseño de productos y servicios, certificado en herramientas digitales avanzadas, masters in International Hospitality Business Management (SHMS), hidrología y gestión de los recursos hídricos y máster en dirección de finanzas sostenibles. l MARÍA RAMOS

World Vision imparte taller junto a otras instituciones

CAPACITACIÓN. La organización internacional World Vision República Dominicana, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ayuntamiento de Los Alcarrizos, realizó recientemente el entrenamiento: “Construyendo Capacidades para el Ayuntamiento Juvenil de Los Alcarrizos”.

La enseñanza tuvo como eje central la ley para la protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes (136-03). La jornada de capacitación de tres días a los niños y jóvenes del Ayuntamiento juvenil e infantil del municipio Los Alcarrizos, durante la misma se abordaron temas importantes a favor de la niñez, el trabajo infantil y las funciones del Ayuntamiento infantil dentro del gobierno local.

Este proceso de capacitación tuvo como objetivo empoderar al Ayuntamiento Juvenil de Los Alcarrizos en sus roles y funciones, así como en el conocimiento de la ley para la protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes

Esta iniciativa forma parte de World Vision, y va en consonancia con el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño en el que se establece que “los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que los afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del infante, en función de la edad y madurez de este”.

Valoran

José Santa, coordinador de la oficina de Los Alcarrizos de World Vision, valoró la participación de Leonor Martínez, directora local del Ministerio de Trabajo en Santo Domingo Oeste, de Kendry Marchena, coordinadora municipal de Conani de Franciny Sánchez de la Liga Municipal, entre otros. l elCaribe

Ángel Hernández, ministro de Educación, destacó la importancia de acuerdo. F. E

Firman

acuerdo para construir escuela en Verón, Punta Cana

OBRA. El Ministerio de Educación (Minerd) y la Fundación Puntacana firmaron un acuerdo para construir el centro educativo Minerva Mirabal Reyes, que estará ubicado en el sector Las Dos Jardas, del distrito municipal de Verón Punta Cana.

El acuerdo fue firmado por Ángel Hernández, ministro de Educación; Frank R. Rainieri, presidente de la Fundación Puntacana y Chairman of the Board de Grupo Puntacana y Ramón Antonio Ramírez, director municipal de Verón-Punta Cana.

Su contenido establece que la Fundación Puntacana construirá el plantel escolar, mientras que el Minerd estará a cargo de la dirección, administración, equipamiento y gestión del centro educativo, así como de garantizar que entre en funcionamiento para el próximo año escolar 2024-2025.

Durante la firma del convenio, el ministro Hernández destacó que el sector educativo es uno de los que más requieren de sinergias entre los sectores público y privado por el impacto que tienen en la población dominicana.

Afirmó que cuando hay un buen sistema educativo, mejora la vida de las personas y se optimiza la inversión pública.

Entre los becados se encontraba cargado de emoción Christopher Santana, que estudiará por un año y seis meses, un Máster Online en Dirección y Organización Hospitalaria en Enfermería, en la Universidad Alfonso X El Sabio.

Santana es un joven enfermero de 26 años, que se siente sumamente agradecido por tener la oportunidad de continuar preparándose para servir a su país.

De igual manera se encontraba Ámbar Ortiz, quien estudiará por 10 meses Diseños de Servicios en el Conscious Management Institute (CMI Business School) en Bilbao España.

Emocionada la joven Ámbar resaltó que las personas de las carreras de arte no suelen recibir este tipo de becas, por

CARRERAS

Maestrías a las que han optado los estudiantes

Los beneficiarios harán máster universitario en tecnología educativa y competencias digitales docentes, diplomado en neurotecnología educativa, maestría en educación virtual con especialización en IA, aplicada en educación, maestría en ingeniería de software computacional, en diseño de productos y servicios, entre otras carreras.

Los becarios provienen de provincias como Dajabón, Barahona, Hato Mayor, Valverde y el Distrito Nacional.

Joven recibe certificado por capacitarse en diplomado de World Vision. F.E

Agradeció al Grupo Puntacana por su aporte y su interés en colaborar con el sector educativo.

“Estamos agradecidos de que estén apoyando la educación dominicana”, precisó el funcionario, al tiempo que motivó al sector empresarial a emular iniciativas como estas para que “el impacto que todos esperamos en la educación del país, la pública y privada, sea cada día mayor”.

De su lado, Rainieri Marranzini expresó su confianza en las alianzas público-privada. “Creo que el desarrollo de nuestro país y de todos los sectores debe tener un componente importante de este tipo de alianzas, donde el sector privado y el público unen esfuerzos para tener los mejores resultados en cualquier lugar del país”, enfatizó. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PAÍS
Ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín durante la entrega de becas. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 13

PAÍS

Casi todo el país en alerta debido a una vaguada

CLIMA. La República Dominica lleva tres días bajo la incidencia de una vaguada ubicada próximo a la porción oriental de Cuba que ha provocado lluvias y nubosidad en gran parte del territorio nacional.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informa que para este viernes y el fin de semana la vaguada, que se encuentra al norte de la isla, permanecerá ocasionando frecuente nubosidad con lluvias de intensidad variable.

De acuerdo con la entidad, las lluvias en horas matutinas podrían ser de débiles a moderada, mientras que en horas de la tarde podrían incluir tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en especial sobre provincias como: Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná.

Meteorología dice que la vaguada tiene un 10 % probabilidad para convertirse en ciclón tropical o subtropical, en las próximas 48 horas.

Para el fin de semana, refiere que las precipitaciones moderadas a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento estarán mayormente concentradas hacia el noroeste, norte, noreste y la Cordillera Central.

Este pronóstico está asociado a las provincias San Juan, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Monte Cristi, especialmente en la tarde.

Mientras que para provincias del su-

reste, se esperan chubascos locales con tronadas aisladas.

La entidad describe que las temperaturas para el fin de semana oscilaran entre 25 y 27 grados Celsius como mínimo y una máxima que va de los 34 a 36 grados.

Ante este pronóstico que podría provocar inundaciones en ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamiento de tierra, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ha aumentado los niveles de alertas a 27 provincias.

En alerta amarilla están: Barahona, Pedernales, Independencia, Azua, San José de Ocoa, San Cristóbal, Peravia, Bahoruco, Santo Domingo, Distrito Na-

OPERATIVOS

Limpieza en la ciudad y los acueductos

La Alcaldía del Distrito Nacional informa que se mantiene realizando operativos intensivos de limpieza y mantenimiento en diversos puntos críticos como la Av. Jhon F. Kennedy frente al Centro Olímpico, calle Doctor Defilló casi esquina John F. Kennedy, Kennedy con Churchill, 27 de Febrero con Defilló, V Centenario, Ciudad Moderna, Los Restauradores, calle Alexander Fleming, Ensanche La Fe, La Julia, El Millón, entre otros. En tanto que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) mantiene activo y en sesión permanente su comité de emergencia ante posibles inundaciones

Coneri celebra el anuncio de reformas para la Cancillería

DIPLOMACIA. El Comité Nacional de Estudiosos de Relaciones Internacionales (Coneri) dijo que se enorgullece en reconocer y respaldar las recientes medidas adoptadas por el Gobierno para fortalecer la Carrera Diplomática, tal como lo anunció el presidente Luis Abinader.

cional y San Pedro de Macorís.

Mientras que las provincias en alerta verde son: La Romana, El Seibo, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Duarte, Santiago Rodríguez, Santiago, Dajabón, La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Cristi Puerto Plata y Valverde.

Temporada de huracanes De acuerdo con un reporte de la agencia EFE, el Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 de ellos, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, según ha informado la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrá formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

“Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo”, ha dicho hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en una rueda de prensa.

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a “una confluencia de factores” que suele favorecer la formación de tormentas, principalmente a las “temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico”.

De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas con nombre que tiene una temporada promedio.

Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con siete huracanes y tres huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más. l HOGLA ENECIA PÉREZ

En un comunicado, el Coneri manifestó que esas medidas representan un hito trascendental en la historia de la diplomacia dominicana y reflejan el compromiso del Gobierno con la modernización del Estado y la consolidación institucional, aspectos fundamentales para el óptimo desempeño, respecto al manejo de la política exterior del país.

“Desde el Coneri destacamos la relevancia de estas acciones para fomentar una diplomacia profesional, eficaz y equitativa”, expresó.

“El reconocimiento y la valoración del esfuerzo y la dedicación de los diplomáticos que se han destacado en sus funciones mediante ascensos colectivos, la rectificación de injusticias pasadas con la inclusión de funcionarios diplomáticos en la Carrera Diplomática y el ascenso de aquellos que tenían años sin ascenso con un mismo rango, así como también, la convocatoria de un concurso público para nuevos ingresos, son medidas que fortalecen de manera significativa el servicio exterior de la nación”, continuó.

El Coneri instó al Ministerio de Relaciones Exteriores a continuar su proceso de institucionalización en aras del beneficio del pueblo dominicano.

“Enfatizamos la necesidad de contar con diplomáticos altamente capacitados. Apostamos por una diplomacia proactiva y moderna que promueva los intereses nacionales de manera efectiva y que se cumpla la ley no importa el sector político que gobierne”, afirmó Andrison R. Sánchez.

Asimismo, subrayó la importancia del marco legal y estructural que regula la Carrera Diplomática, ya que proporciona una base sólida para garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la excelencia en la gestión. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) colocó 27 provincias bajo alerta debido a vaguada. F.E. Coneri subraya mportancia del marco legal y estructural en la Carrera Diplomática.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 15

Firman alianza a favor de Pedernales

Representantes de Sur Futuro y la Fundación Genera ITM firman acuerdo. F.E.

SOCIEDAD. La Fundación Sur Futuro y la Fundación Genera ITM firmaron un memorándum de entendimiento para aunar esfuerzos en el desarrollo sostenible de la provincia de Pedernales.

La alianza tiene como objetivo principal el contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en la provincia de Pedernales a través de las cinco principales líneas de trabajo que abarcan: el impulso del turismo sostenible, la formación integral de las personas, el fomento de emprendimientos locales estratégicos, la protección del medio ambiente y el incentivo de espacios de diálogo y participación comunitaria.

La presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón señaló: “Si alguien me pregunta cuál es el sitio de la región Sur donde las necesidades están más a flor de piel y reflejadas en los rostros de sus habitantes, les digo: “ese sitio es Pedernales. Ahí es que se necesita el trabajo. En la Laguna de Oviedo, en Juancho, en Aguas Negras y en la cuenca del Mulito, que, si no le ponemos atención, no tendremos agua”.

“Por eso, tener a Genera ITM como aliada para mejorar la calidad de vida de la gente de esa región es convertir en realidad el sueño que desde hace 22 años tengo luchando desde Sur Futuro para mejo-

rar las condiciones de vida de tanta gente abandonada, que solo por el hecho de vivir lejos de la capital y tener pocos votos siempre eran los últimos, si acaso se acordaban de ellos” destacó la señora Melba Segura de Grullón.

La presidenta de la Fundación Genera ITM, Alicia Mateos, expresó su compromiso de trabajar junto a Sur Futuro para garantizar un futuro sostenible y próspero para las comunidades de Pedernales y de las generaciones venideras.

Las líneas de acción incluyen la cocreación de un plan de acción que permita definir programas o proyectos, sus alcances y metas para el logro del objeto planteado. l elCaribe

OBJETIVO

Impulso del turismo sostenible en provincia

El objetivo es impulsar el turismo sostenible con enfoque en las comunidades, que consista en generar espacios de diálogo con las comunidades, instituciones públicas y privadas, sociedad civil, para definir los aspectos fundamentales que integran la sostenibilidad, y cómo abordar la oferta turística y la economía local y desarrollar la formación integral de las personas.

Buscan mejoría de tránsito en ciudad de Santiago

SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago de los Caballeros dejó instaurada una mesa técnica de trabajo con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, con el propósito de consolidar su compromiso en materia de tránsito y seguridad pública.

En un encuentro presidido por el alcalde Ulises Rodríguez y el coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, director del Intrant y el 911, se informó que se abordarán aspectos relacionados a la seguridad integral de la ciudadanía con la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia, el fortalecimiento de la presencia de la Policía Municipal y la regulación del tránsito, lo cual incluye cambios viales y la intervención de puntos críticos; la gestión de estacionamientos y la señalización de las vías en diversos sectores de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

El alcalde Rodríguez enfatizó que este es un paso fundamental para el desarrollo de la ciudad, resaltando la importancia de trabajar en estrecha coordinación entre el Gobierno central y el gobierno local, compromiso que ha mantenido desde el inicio de su gestión.

“Con este acuerdo, comenzaremos a trabajar de manera inmediata, y en las próximas semanas daremos a conocer los primeros sectores que serán intervenidos”, agregó Rodríguez durante la actividad. l elCaribe

Instituciones unen esfuerzos por el tránsito en Santiago. F.E.

Policía captura al “Ladrón de las Orquídeas”

DELITO. La Policía Nacional informó que arrestó a un hombre apodado “El ladrón de las orquídeas”, que se dedicaba a penetrar en propiedad privada a sustraer flores, especialmente orquídeas.

El reconocido antisocial se hizo viral luego de ser grabado en varias cámaras de vigilancia donde se observa cuando penetra las casas y sustrae las referidas plantas, para luego comercializarlas a bajos precios en mercados ubicados tanto en el Distrito Nacional, como en San Cristóbal.

Se trata de Alberto Moreno de los Santos, conocido como el “El ladrón de orquídeas”, quien fue capturado en la parada autobuses del kilómetro 12 de la carretera Sánchez, justo cuando se encontraba dentro de un minibús con destino a San Cristóbal.

De acuerdo con el reporte, los agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), recibieron una de las primeras denuncias contra el ahora detenido de una ciudadana, quien relató que, en horas de la mañana del pasado jueves 2 de mayo del año en curso, un desconocido penetró en su residencia y sustrajo 10 orquídeas.

Desde ese momento se activó la búsqueda y captura del referido antisocial. Como resultado de estas acciones, la tarde de ayer se recibió la alerta en el sentido de que se había visto una persona en las inmediaciones del sector La Feria abordar un minibús de la Ruta A, San Cristóbal, cargando orquídeas dentro un saco.

“Fue así que se desplegó un amplio operativo direccionado por la División de Investigaciones de Delitos contra la Propiedad (Robos) y de varios miembros policiales de esa dependencia, en búsqueda del reconocido ladrón de flores orquídeas”, explicó la Policia en un comunicado.

El apresado será puesto a disposición de la justicia, a través del Ministerio Público. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 17

Conmemoran 30 años desaparición Narcisazo

ACADEMIA. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró el 30 aniversario de la desaparición del profesor Narciso González –Narcisazo-, con el depósito de una ofrenda floral en el busto erigido en su honor.

La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, encabezó la actividad y señaló que la vida de Narcisazo estuvo marcada por su inquebrantable compromiso con la verdad, la justicia y la educación.

“Su desaparición forzada no sólo arrebata la vida de un uasdiano, sino que también privó a la sociedad de una voz valiente que luchaba incansablemente por los derechos humanos y la dignidad de todos”, dijo la funcionaria.

Expresó que además de maestro, ‘’nos deleitó con su talento y en diferentes facetas en las que desarrolló su creatividad y su activismo e inspiró a innumerables personas”.

“La desaparición forzada de González, es un doloroso recordatorio de nuestra historia, la Corte Interamericana de

Derecho Humanos declaró al Estado dominicano responsable, por violar los derechos humanos del maestro y de su familia “, señaló la vicerrectora Sosa Pérez.

Sostuvo que a 30 años de la desaparición del profesor Narcisazo, hay que continuar exigiendo respuestas hasta que los responsables sean llevados ante la justicia y en este día “renovamos nuestro compromiso de recordarlo no sólo como una víctima, sino como un héroe cuyo espíritu sigue vivo en nuestras acciones”. l elCaribe

La UASD rinde honras fúnebres a Jesús de la Rosa

LUTO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rindió este jueves las honras fúnebres a los restos del ex vicerrector académico y profesor meritísimo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), maestro Jesús de la Rosa, fallecido ayer por complicaciones de salud.

La guardia realizada en la funeraria Blandino, de la Abraham Lincoln, estuvo encabezada por el rector de la Academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, junto a los miembros del Consejo Universitario de la Primada de América.

El decano de la facultad, maestro Antonio Ciriaco Cruz, tuvo a su cargo pronunciar las palabras de despedida a los restos del extinto intelectual.

Ciriaco Cruz resaltó la trayectoria académica e intelectual del fenecido, al tiempo de definirlo como un destacado defensor de la UASD y del país, así como un prolífico escritor.

Destacó que uno de los aspectos más trascendentes en la vida del maestro De

la Rosa, fue su rol de militar y combatiente activo en la Revolución de abril de 1965, que actuó siempre en defensa del pueblo que exigía el respeto al orden constitucional del país y la salida inmediata de los soldados invasores que irrespetaban la soberanía nacional.

El decano de la FCES expresó que después del preponderante papel que desempeñó en la Gesta de Abril, el extinto maestro optó por sumarse a la tarea más noble que puede asumir una persona, la tarea de educador a las diferentes generaciones de profesionales que hoy sirven a la Patria. Señaló que durante la extensa y prolífera trayectoria en la Universidad estatal, se desempeñó como vicerrector Académico, en el periodo 1987-1990 y como el director fundador del Centro Universitario Regional Suroeste de la UASD, hoy Recinto UASD-Barahona y recibió el galardón de Profesor Meritísimo. l elCaribe

P. 18
PAÍS
Acto de recordación. F.E. El maestro Jesús de la Rosa.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 19

41 empresas en feria empleos fundación de la PUCMM

SANTIAGO. La Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) desarrolló la quinta versión de la feria de empleo, donde 41 empresas ofertaron aproximadamente 1,100 plazas a profesionales y técnicos de varias áreas.

La feria abierta a la comunidad universitaria, a los egresados y público en general se desarrolló en el salón multiusos del campus de Santiago, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Empresas como el grupo Estrella ofertó 320 vacantes en todos los niveles que van desde ingenieros, arquitectos, carpinteros, pintores y otras áreas. Una parte de estas plazas ofertadas serán contratadas para la ampliación del Aeropuerto Cibao.

Mientras que Espalsa ofertó ocho empleos, el grupo M con 30, Pellerano & Herrera ofreció cinco, AFP Reserva con decenas de afiliaciones, Diagnosis con 35, Cecomsa con dos y CCD con 30.

Valoran inversión en las provincias fronterizas de la zona Norte

SANTIAGO. El Consejo de Coordinación Zona Especial Desarrollo Fronterizo (CCDF) expresó que las inversiones gubernamentales en carretera han sido de suma importancia para el crecimiento de las provincias fronterizas en la zona Norte.

Erodis Díaz, director ejecutivo del CCDF, habló durante el desarrollo del taller “Oportunidades de Inversión: Ley 12-21 Desarrollo Fronterizo” en el que participaron empresarios y personas vinculadas a empresas que están instaladas en una de las tres provincias en la frontera norte, así como otros interesados en desarrollar proyectos en esa zona.

Díaz resaltó cómo en Montecristi se han estado desarrollando proyectos que están impulsando la economía local, además de que dicha ley establece que el 75 por ciento del personal de una empresa instalada en la zona fronteriza debe radicar en una de esas provincias.

Ejecutivos de la terminal

Aeropuerto Cibao premia escuelas segunda edición concurso reciclaje

Destacado Eduardo Reinoso, director ejecutivo de la fundación dice que feria crea oportunidades

Mercedes Carmen Capellán, presidenta de la fundación PUCMM dijo que los estudiantes tienen acceso a una diversidad de opciones para encontrar la empresa en la que realizarán sus prácticas profesionales.

Rosa Ureña, gerente de recursos humanos del Hospital Metropolitano de Santiago HOMS, informó que ofertaron 155 plazas directas para médicos, enfermeras. Una parte del personal será contratado para trabajar en el hotel que recientemente inauguró el HOMS.

Crear empleos

En el caso de la zona franca Pisano ofertó 100 empleos de operario y 10 mandos medios y Bocel 15 plazas. La Asociación Popular oferta 150 empleos y el Banco Popular con 30 puestos cada mes, desde áreas de negocios, mercadeo y call center.

Entre las empresas que participaron para ofertar sus plazas de trabajo se encuentran la PUCMM, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), los bancos BHD y Popular, La Colonial de Seguros, La Monumental de Seguros, AFP Crecer y la Corporación Zona Franca Santiago. Además, el grupo Puntacana, Estrella, grupo Ramos, el SID, Bocel, Quala Dominicana, la ferretería Bellón, Cecomsa, Data Vimenca, las entidades de servicios médicos, Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Contact Center Dominicana, Diagnosis. También el Centro de Gestión de Talento (CEGESTA), la oficina de abogados Pellerano y Herrera, la Importadora. l MIGUEL PONCE

APOYO

Empresas crean fondos para becas a necesitados

La fundación PUCMM está integrada por 52 empresas que crearon un fondo patrimonial a través de un fideicomiso filantrópico llamado “Guardianes de la academia”. Estas familias aportan recursos económicos, para poder otorgar becas a la excelencia académica. Mercedes Carmen Capellán cree que esta sinergia de crear empleos dignos mejora las condiciones de vida de los dominicanos.

El director ejecutivo del CCDF resaltó que en el 2020 existían ochenta y dos empresas en las siete provincias fronterizas instaladas bajo el régimen de la ley de Desarrollo Fronterizo, las cuales generaban alrededor de ocho mil empleos lo cual no era mucho y no cumplía con el desarrollo de la zona.

Sin embargo, expresó que tras la promulgación de la Ley 12-21, y las inversiones gubernamentales en provincias como Dajabón y Montecristi el crecimiento de esas provincias es palpable.

Díaz destacó todos los beneficios de dicha ley, así como el régimen de incentivos que motive la continuidad y establecimiento de nuevas empresas para garantizar el desarrollo y progreso de la frontera. Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) habló la importancia de esta ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo para las siete provincias que componen la frontera entre República Dominicana y Haití. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Encuentro empresarial. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao entregó los premios a las escuelas ganadoras de la segunda edición del concurso de reciclaje Operación Cero Plástico, iniciativa que llevaron a cabo varios centros educativos de los alrededores de la terminal durante siete semanas.

El evento medioambiental contó con la participación de unos 5 mil alumnos quienes recolectaron un total de 4,304 kilogramos de plásticos pets, lo que representa un ahorro significativo de recursos y materia prima.

Con la cantidad recolectada por los niños se logró ahorrar más de 169,000 litros de agua, 21,500 kilowatts de energía y se evitó emitir más de 10,700 kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera, cifras mayores que la primera edición de este concurso.

Katherine Martínez, del departamento de Comunicaciones del Aeropuerto agradeció la participación de las escuelas al tiempo exhortó a continuar con este proyecto tan importante para la sostenibilidad ambiental.

Carolina Joaquín, encargada de gestión ambiental de la terminal aérea, destacó el esfuerzo de los niños para lograr un entorno más sostenible.

En tanto que Manuela Rojas, directora del centro educativo ganador, agradeció a los ejecutivos de la terminal del Cibao por integrarlos en este concurso, resaltó además que tantos los estudiantes como los padres y comunitarios fueron de vital importancia para que la escuela obtuviera el primer lugar.

La actividad se suma a las iniciativas medioambientales que realizan para disminuir el impacto de la huella de carbono. En la primera versión resultaron ganadores por la cantidad de plásticos pets, recolectados la escuela Sixta Ramona Paulino Fernández del Cruce Monte de la Jagua y los centros educativos de Ortega y Maximiliano Antonio Estrella de Colorado. l MIGUEL PONCE

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 NORTE
Participantes en la feria de empleos en la pucamaima. F.E. premian. RFLETE
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 21
22 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 23

REPORTAJE

Motoconcho: principal ruta alimentadora Metro

Mayoría de motoconchistas consultados durante recorrido afirman que ganan entre 1,800 y 2,000 pesos al día y sustentan a sus familias

SERGIA MERCADO

smercado@elcaribe.com.do

Fotos: Johnny Rotestán

Sin importar el día o la hora, siempre están ahí. Sentados en una motocicleta y con sus chalecos reflectivos que los identifican. Ellos son los motoconchistas, la primera imagen que se puede ver al salir o entrar a una de las estaciones del Metro de Santo Domingo. Visten normalmente con ropa deportiva, pantalón jean, camiseta y un par de tenis.

Estos reciben a las personas con las peculiares frases de “mami, ven a llevarte”, “mi reina, nos vamos”, ¡ “mi patrón!”, “vamo’ allá”. Muchos inician su jornada laboral desde a las 5:00 de la madrugada y otros a las 7:00 de la mañana. .

Según la estación del Metro, estos pueden trabajar en turnos diferentes, es decir, un grupo podría iniciar en horario matutino, en tanto que otros, en la tarde hasta la noche.

Esta modalidad de transporte en República Dominicana es una de las más utilizadas, a pesar de ser una de las más atacadas y en algunas ocasiones repudiada por muchos.

El atractivo con el que cuenta este ti-

po de vehículo de dos ruedas, es descrito por los usuarios como rápido y efectivo, lo que contribuye a reducir el tiempo en llegar a la dirección deseada. En algunas ocasiones, un viaje puede resultar más económico que uno desde un carro o desde una guagua pública, o voladoras, como también son conocidos los autobuses en el país.

Otra ventaja que caracteriza a las motocicletas es la facilidad que tienen de evitar los largos tapones que se suelen registrar en la gran urbe y de acceder a los espacios más estrechos de los barrios. Durante un recorrido realizado por el

en fila para montar motoconcho.

equipo de prensa del periódico elCaribe, se pudo observar cómo los usuarios del Metro al finalizar sus viajes abordaban el servicio de motoconcho.

Mamá Tingó, parada con alto movimiento de motoconchistas

Se comprobó que en la estación Mamá Tingó, de la primera línea del Metro, en Villa Mella, hay siete paradas de motoconchos, y tan solo una de ellas, tiene alrededor de 180 motoconchistas.

En el caso de estos trabajadores, tienen una alta competencia, debido a la cantidad de compañeros y paradas que hay en la zona. A pesar de eso, a todos parece irles bien, pues uno de ellos Luis Rojas, dijo que se puede ganar en el día un aproximado entre RD$2,000 a RD$3,000, si trabaja la jornada completa desde la mañana hasta la noche.

Añadió que en caso de ser una sola tanda, podría tener ingresos de hasta 2,000 o 2,500 pesos. También afirmó que reciben otra entrada por medio de otros clientes fijos, quienes utilizan sus servicios los días que les toca trabajar y en cada quincena pagan por él.

Esta parada, en comparación con otras, tiene la facilidad de agregar a más motoristas al trabajo. La persona interesada en realizar esa labor, tiene dos opciones, alquilar el espacio y pagar 1,000 pesos

semanales o 500 pesos diarios. En cuanto a la compra de la ruta, esta le puede costar al comprador aproximadamente, entre 125 mil a 140 mil pesos.

En un cálculo rápido que amablemente Rojas realizó, dijo que al mes pueden recibir unos ingresos de hasta 60 mil pesos.

En esa misma estación de la Mamá Tingó se apreció además una parada de minibuses, mejor conocidos como ‘guagüitas’ que están estacionadas en dirección hacia la avenida Jacobo Majluta. Esta tiene 90 minibuses apostados del lado izquierdo del Metro.

Mientras en la estación de la línea dos, Ulises F. Espaillat, en la avenida Winston Churchill, se percibió una gran cantidad de pasajeros que salían del tren subterráneo y se dirigían a las rutas de motores, como también es conocido este tipo de vehículos.

Edgar Rancel Castillo, persona encargada de esa ruta, afirmó que los pasajeros que los abordan los eligen porque estos son un medio de transporte rápido y eficiente. “Las personas pagan por llegar más rápido, porque hay demasiados tapones, se montan con los motoconchistas para llegar a sus lugares de trabajo”, dijo.

Especificó que la ventaja de utilizar este medio de transporte es la facilidad con la que llega un motoconcho hasta el lugar de destino del pasajero, lo que no puede hacer el corredor de autobuses que está en esa avenida.

Katherine Rafael, una pasajera del Metro que acostumbra a usar el servicio del motoconcho, manifestó que ese medio de transporte le permite llegar temprano a su lugar de trabajo.

En otra ruta realizada por elCaribe, en la estación Concepción Bona de la carretera Mella, se observó también a un grupo de motoconchistas estacionados en esas inmediaciones en espera de algún pasajero. Había usuarios que llegaban en motoconcho y al mismo tiempo otros se iban en él.

Al hablar con el motoconchista Joel Valdez, quien tiene alrededor de 20 años de labor en esa parada, contó muy satisfecho que mantiene a su familia con lo que gana a diario de ese oficio.

Cuando se le preguntó cuál era el ingreso que recibe en el día, respondió: “Dios le da su bendición a uno para sentirse bien. Para mí todo los días me va bien”.

Costo de viaje

Al hacer una comparación entre los motoconchistas tradicionales y los de la aplicación de Uber en esa zona, se pudo constatar que desde esa estación hacia el sec-

P. 24 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Pasajeros a la salida del Metro de SD en la estación Ulises F. Espaillat de la Av. Winston Churchill Señora paga viaje a motoconchista.

mo “ruta alimentadora”.

tor Mi Hogar, una barriada cercana al tren, un viaje normal con un motoconchista tradicional puede costar entre 50 a 75 pesos. Mientras que desde la aplicación de Uber ese mismo viaje podría valer unos 64 a 72 pesos, dependiendo la hora y el flujo de demanda en la aplicación.

Pasajeros valoran el motoconcho Gilbert, un usuario del transporte masivo subterráneo, explicó a elCaribe su preferencia al optar por el motoconcho como medio de transporte para llegar al Metro, porque entiende que esa es la vía más rápida y le genera el mismo gasto que si decidiera hacer el viaje en un carro de concho.

Otra pasajera del Metro que recién llegaba en un motoconcho fue abordada por el equipo de elCaribe, al que respondió amablemente que el servicio que ofrecen

los motoconchistas de esa zona es muy efectivo, rápido; y “te reducen el tiempo, una cosa chévere”.

De todos los motoconchistas consultados durante el recorrido sobre las ganancias que obtienen durante el día, la mayoría coincidieron con un día de trabajo pueden ganar desde RD$1,800, RD$1,900 y hasta RD$2,000. Exceptuando los de Villa Mella, de la estación Mamá Tingó, quienes obtienen unas ganancias de 3 mil a 4 mil pesos diarios.

Las 100 guaguas que integrarían el Metro

En el 2008, cuando se construyó el Metro de Santo Domingo el plan era instalar un sistema integrado de transporte que funcionaría para conectar la primera línea de este sistema de transporte con unos 100 autobuses que fueron comprados y que funcionarían co-

Estas guaguas complementarían el servicio del Metro con recorridos al interior de los barrios, próximos a las estaciones. Sin embargo, para abril del 2013 el gobierno de Danilo Medina informó que las rutas alimentadores del Metro no iniciarían sus operaciones como se había anunciado.

El entonces subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, afirmó en ese momento que la entidad no tenía como prioridad, ni estaba en sus planes, trabajar sobre las rutas alimentadoras.

En ese entonces, Carrasco explicó que la puesta en funcionamiento de las rutas alimentadoras del Metro no era tarea fácil, debido a que se necesitaba de una estructura.

“No es una tarea de poner una guagua de allá para acá, hay que hacer estructuras, tanto para las guaguas quedarse aparcadas, amanecer y darles mantenimiento, como hacer trabajos en las avenidas donde van a brindar sus servicios, y todo eso no se puede hacer a la ligera”, aseguró el funcionario.

La estrategia que utilizaron las autoridades fue que, 12 de las 100 guaguas adquiridas fueron entregadas a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), mientras que las 88 restantes fueron cedidas a la Oficina Metropolitana de Servicios de autobuses (OMSA). Esos autobuses duraron alrededor de un año, estacionados en la Base Naval 27 de Febrero, antes de ser otorgadas a esas instituciones.

Las autoridades actuales de la Opret confirmaron a elCaribe que las guaguas adquiridas por ellos fueron cedidas a la OMSA. La Opret, explica que la primera línea del Metro contemplaba un plan piloto para las rutas alimentadoras en la estación Mamá Tingó.

Sin embargo, aclara que en la gestión de Danilo Medina (2012), “se optó por desarrollar la línea 1 del Teleférico, que conecta desde Gualey hasta Sabana Perdida. En el período 2020-2024”.

Federación de Motoconchistas

Al consultar al presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto), Oscar Almánzar, sobre el aumento que ha tenido el sector del motoconcho en los alrededores del Metro, aseguró que los motoconchos son las rutas alimentadoras, tanto de este medio de transporte como del Teleférico.

Explicó que los motoconchos tienen la facilidad de sacar a los pasajeros de los barrios y llevarlos a las estaciones del tren subterráneos y de igual manera cuando salen, los regresan a sus casas. “Por eso es la incidencia de los motoconchistas en las estaciones del Metro”, expresó.

El titular de Fenamoto informó que la organización que dirige cuenta con una afiliación de aproximadamente 81 mil miembros a nivel nacional y en el Distrito Nacional hay alrededor de 170 paradas en las tres circunscripciones, entre ellos unos 6,000 mil motoconchistas. Esta institución que agrupa a los motoconchistas en el país fue fundado en 1999.

También dijo que la organización tiene presencia en 28 provincias del país e informó que se está trabajando para agregar a las cuatro restantes para completar las 32 provincias. Según un trabajo publicado en este diario, en enero del 2017, los inicios del motoconcho en el país datan desde 1978 en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal. Aunque no es sino hasta el año 1982, cuando alcanza un gran auge.

De acuerdo con la publicación, este oficio ganó mayor popularidad en ese año, debido a una crisis de combustible que provocó el desplome del transporte público, la caída de los ingenios azucareros, entre otros factores.

Los motoconchos son las rutas alimentadoras tanto del Metro como del Teleférico”

Oscar Almánzar PRESIDENTE DE (FENAMOTO). REACCIONES

Las personas pagan por llegar más rápido porque hay demasiados tapones, se montan con los motoconchistas para llegar a sus lugares de trabajo”

Edgar Castillo MOTOCONCHO ESTACIÓN ULISES F. ESPAILLAT

Es un transporte efectivo, ellos son más rápido, te reducen el tiempo, una cosa chévere”

Pasajera del Metro QUE USA EL SERVICIO DE MOTOCONCHO

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 P. 25
Pasajeros abordan motoconcho. Motoconchistas esperan ususarios del Metro en la estación María Montez Motoconchistas estacionados en la estación Mamá Tingó en Villa Mella. Otra de las tantas paradas de motoconchos en la estación Mamá Tingó. J. ROTESTAN

DINERO

MARTÍN POLANCO

FOTO:

La relación comercial entre República Dominicana y la Unión Europea se ha fortalecido significativamente en los últimos años, con un intercambio que supera los 4,100 millones de euros.

La Eurocámara de Comercio de República Dominicana, presidida por Jean Marco Pou, desempeña un papel clave en este contexto, promoviendo el comercio y las inversiones entre ambos bloques.

La Eurocámara agrupa a las cámaras de comercio de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, y se dedica a articular alianzas estratégicas que beneficien al sector privado dominicano.

l ¿Cuál es el rol principal que desempeña la Eurocámara de Comercio en el fomento de las relaciones comerciales entre República Dominicana y los países miembros de la Unión Europea?

l La EuroCámara de Comercio de la República Dominicana es la confederación de las cámaras europeas binacionales de los países miembros de la Unión Europea en República Dominicana. Su objetivo principal es promover el intercambio comercial y las inversiones entre República Dominicana y la Unión Europea.

l En el contexto de las relaciones comerciales entre nuestro país y la UE, ¿cuáles son los principales objetivos estratégicos que la Eurocámara de Comercio busca alcanzar?

l Como presidente, mi compromiso esencial con la institución es continuar un proceso de renovación iniciado en la presente gestión, para articular un gremio actualizado y preparado para continuar apoyando las importantes relaciones económicas entre la Unión Europea y República Dominicana. Nuestro principal objetivo, desarrollado a través de una ardua agenda de trabajo, es continuar promoviendo iniciativas que fortalezcan y acerquen a los sectores privados de República Dominicana y la Unión Europea.. l ¿Podría compartir algunos ejemplos específicos de iniciativas lideradas por la Eurocámara para fortalecer el intercambio comercial entre esta nación y los países europeos?

l Hemos liderado diversas iniciativas para apoyar al sector privado dominicano en la Unión Europea. Hemos priorizado la articulación de una amplia red de alianzas estratégicas, con la firma de acuerdos de colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Adoexpo, Aduanas y próximamente ProDominicana, con el objetivo de seguir apoyando esta relación económica. De igual forma, hemos ingresado como miembro ad-hoc al Comité Nacional de la Facilitación del Comercio.

l Considerando el crecimiento exponencial del comercio entre República Dominicana y la UE, ¿cuáles son los desafíos más importantes que enfrenta la Eurocámara para mantener esta tendencia positiva?

l No hay dudas de que la relación comercial entre ambos continúa demostrando una clara fortaleza y trayectoria ascen-

“La relación entre la Unión Europea y este país es fuerte”

Entre ambos existe un intercambio superior a 4,100 millones de euros

dente. Durante los últimos años, hemos visto el intercambio comercial superior a los 4,100 millones de euros, estableciendo a República Dominicana como el socio comercial más importante de la Unión Europea en el Caribe. Sin embargo, existen desafíos importantes, particularmente en cuanto a la adaptación de la economía dominicana a los requerimientos regulatorios europeos sobre productos esenciales de nuestra canasta exportadora, como el tabaco, el banano orgánico, el cacao y el café, entre otros. l ¿Cómo evalúa usted el impacto del Acuerdo Económico entre la Unión Europea y el Caribe en las relaciones comerciales bilaterales, especialmente en lo que respecta a la República Dominicana?

l El EPA es, sin lugar a dudas, la piedra triangular de las relaciones comerciales entre Republica Dominicana y la Unión Europea. Desde su ratificación, el intercambio comercial entre la Unión Europea y República Dominicana ha experi-

Visión

La sostenibilidad, el comercio justo y la protección del medio ambiente son vitales para mantener un ecosistema empresarial”

Capacidades

La educación y la formación profesional constituyen pilares esenciales para fortalecer las capacidades comerciales de este país”

mentado un impresionante incremento del 231%, así como un incremento del 256.5% en cuanto a las importaciones a República Dominicana desde la Unión Europea y de un 193.8% en cuanto a las exportaciones dominicanas a la Unión Europea. Para el porvenir, uno de los pilares de nuestra gestión es continuar informando al público sobre este acuerdo y sus importantes implicaciones para el sector productivo nacional.

l ¿Cuáles son las perspectivas sobre el futuro del comercio bilateral y qué medidas considera necesarias para potenciar aun más esta relación económica?

l Vemos un futuro prometedor. La estabilidad macroeconómica y política de República Dominicana son reconocidas en la UE, y las proyecciones son de una economía en franco crecimiento. Sin embargo, es necesario enfocarnos en la innovación y el desarrollo como base de una exportación más competitiva destinada al mercado de la Unión Europeas, así como la mejoría de infraestructura y fomentar la inversión en sectores estratégicos.

l Con un incremento del 231 % en el comercio desde la entrada en vigor del Acuerdo Económico, ¿cómo planea la Eurocámara de Comercio capitalizar esta tendencia y seguir impulsando el crecimiento económico entre ambas partes?

l Actualmente, nos hemos dispuesto capitalizar este incremento en el comercio desde la entrada en vigor del EPA mediante un enfoque esencial en la diversificación de los sectores económicos involucrados, promoviendo no solo el comercio de bienes tradicionales sino también de servicios, tecnología y productos innovadores. Además, trabajamos en fortalecer las relaciones empresariales y de inversión mediante la organización de foros, misiones comerciales y programas de intercambio que faciliten el networking y las asociaciones estratégicas entre empresas de ambas regiones.

l ¿Qué oportunidades identifica para diversificar más el intercambio comercial, más allá de los sectores tradicionales como banano, cacao y ron?

l Identificamos oportunidades en sectores claves como la tecnología, el intercambio de conocimientos, la energía renovable, el turismo sostenible y la agroindustria de valor añadido. También vemos potencial en servicios financieros, educación y formación, así como en la exportación de productos manufacturados complejos. Sin embargo, es fundamental invertir y fomentar la investigación y el desarrollo para mejorar la calidad y la diferenciación de nuestros productos.

l ¿Cómo colaboran ustedes con empresas locales tanto en República Dominicana como en los países miembros de la Unión Europea para facilitar el comercio y las inversiones?

l Para la EuroCámara, la interconexión de actores en República Dominicana y la Unión Europea es una de nuestras prioridades. Facilitamos el comercio y las inversiones mediante la creación de redes entre empresas locales y europeas, organizando eventos de valor y unificando las sinergias entre nuestros miembros. A la vez, nuestras Cámaras de Comercio miembros realizan eventos, como las afamadas Semanas Dominicanas. l

P. 26 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
El señor Jean Marco Pou conversó ampliamente sobre el tema con el periódico elCaribe.

La economía registra crecimiento más alto en 28 meses en el país

Esa expansión fue 7.8% en el mes de abril; el aumento acumulado interanual es de 5.1%; BCRD está optimista

ELCARIBE

www.@elcaribe.com.do

Números positivos: El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 7.8 % durante abril del presente año, la más alta de los últimos veintiocho meses, que es además el mes con mejor desempeño del primer cuatrimestre de 2024.

Acumula así un crecimiento promedio interanual de 5.1 % en enero-abril de dicho año. “Es importante puntualizar que los resultados del mes de marzo de 2024 estuvieron influenciados por el efecto del feriado de la Semana Santa, así como por un menor crecimiento económico en los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, donde se registró un crecimiento intertrimestral anualizado de 1.6 por ciento en el primer trimestre de 2024, inferior al 2.2 por ciento esperado por los analistas”, dijo el Banco Central en un informe detallado.

Sostuvo que el desempeño reciente de la economía dominicana obedece en gran medida a la incidencia positiva del programa de expansión de liquidez implementado por el Banco Central a partir de mayo de 2023, el cual ha propiciado condiciones monetarias y financieras favorables, conforme opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Este plan de estímulo monetario im-

El sector construcción ha mostrado un dinamismo importante en el territorio nacional.

plementado por la institución rectora de la política monetaria ha permitido la canalización de préstamos a través de los intermediarios financieros por un monto de

Los precios

La inflación interanual se ubica actualmente en 3.03 %, en torno al límite inferior del referido rango

Cálculos

Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional ubican el crecimiento del país para 2024 en 5.4 %.

ferentes organismos internacionales, los cuales ubican a la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento de la región para el presente año 2024.

Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) ubican el crecimiento del país para este año en 5.4 %, las del Banco Mundial en 5.1 % y las de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en 4.5 %.

La variación interanual de enero-abril 2024 refleja el buen desempeño del aparato productivo en un entorno de estabilidad de precios.

En este sentido, se destaca la actividad hoteles, bares y restaurantes con un crecimiento promedio de 9.5 % en los primeros cuatro meses del año, servicios financieros (7.1 %), construcción (6.4 %), actividades inmobiliarias (6.1 %), zonas francas (6.0 %), energía y agua (5.2 %), agropecuaria (3.9 %), comercio (3.1 %), manufactura local (2.8 %), entre otras.

Movimiento del mercado laboral Los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) levantada durante el primer trimestre de 2024 muestran que el total de personas ocupadas (incluidos los formales e informales) alcanzó los 4,941,183 trabajadores, lo que refleja una creación de 172,443 empleos netos con respecto a enero-marzo de 2023, equivalente a un crecimiento de un 3.6 %. Resulta importante puntualizar que la generación de puestos de trabajo en el primer trimestre de 2024 (172,443) estuvo concentrada en la ocupación formal, es decir aquellos que tienen acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, al verificarse un incremento de 130,189 personas en dicha categoría; mientras que, en el período de referencia, la informalidad total significó 42,254 ocupados adicionales en términos interanuales.

Informalidad y los desocupados

RD$196 mil millones a los sectores productivos, a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los hogares a tasas de interés de no más de 9 % anual.

En efecto, estas medidas han logrado dinamizar el crédito privado en moneda nacional hasta expandirse en torno a 21.3 % interanual en el mes de abril de 2024, equivalente a RD$298,561.1 millones adicionales. En adición, el desempeño de la economía resulta consistente con el ritmo de ejecución del gasto de capital por parte del Gobierno.

Los datos del organismo indican que la tendencia de recuperación evidenciada por la actividad económica se encuentra en línea con los pronósticos de los di-

Con estos resultados, el porcentaje de informalidad respecto al total de ocupados disminuyó 1.1 puntos porcentuales al pasar de 56.7 % en el primer trimestre del 2023 a 55.6 % en igual período de 2024. La tasa de desocupación abierta, que se define como el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, esta se ubicó en 5.1 % en eneromarzo de 2024, cifra estadísticamente igual a la registrada en el mismo trimestre del año anterior. Asimismo, la tasa promedio de desocupación de los últimos cuatro trimestres, es decir desde abril-junio 2023 hasta enero-marzo de 2024, se mantuvo estable en el mismo nivel registrado en el año 2023 (5.3 %).

Los resultados exhibidos auguran un desempeño favorable de la economía dominicana durante el año 2024, con una proyección de crecimiento de 5 %, en torno al ritmo potencial, uno de los más altos de América Latina, en un contexto en que la inflación doméstica se mantendría dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4 % ± 1 %.

En efecto la inflación interanual se ubica actualmente en 3.03 %, en torno al límite inferior del referido rango y en 3.99 % la inflación subyacente, esta última justo en el centro del rango meta. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 P. 27
Hoteles, bares y restaurantes creció en promedio de 9.5 % en los primeros cuatro meses de año, indican las cifras del BCRD. F. EXTERNA
DINERO

Popular e Intec firman acuerdo sobre pasantías

APOYO. El Banco Popular y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) firmaron una alianza para otorgar pasantías a los estudiantes meritorios de grado de esta universidad, que demuestren un alto potencial académico y de liderazgo.

Para acceder al programa de pasantía, los estudiantes serán evaluados y seleccionados por Intec bajo las políticas internas del Banco Popular.

Como parte del acuerdo, la entidad financiera informará a Intec acerca de las vacantes disponibles para pasantías u ofertas laborales que estén ofertando en cada momento, a fin de que puedan difundir dichas informaciones entre sus estudiantes y egresados. El objetivo final de esta alianza con Intec es enriquecer la experiencia de los estudiantes que accedan a las pasantías y proporcionales las habilidades y el conocimiento necesarios para asumir con éxito los desafíos del mercado laboral actual.

El acuerdo estuvo encabezado por Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento del Banco Popular, quien mostró su satisfacción por esta alianza, recordando que “desde nuestra fundación, hace 60 años, hemos sido una empresa de puertas abiertas para el talento joven, convencidos de que ellos son auténticos impulsores del desarrollo de la sociedad con su energía, creatividad y valores éticos”.

Expresó que un ejemplo palpable de este compromiso con la juventud del país lo reflejan los múltiples vínculos de colaboración con diversas casas de estudio, que facilitan la inclusión permanente de jóvenes a la base de colaboradores de la institución.

El doctor Julio Sánchez Maríñez, rector de Intec, dijo que “Intec y Banco Popular tienen una relación de larga data, nos han apoyado en muchas iniciativas internas y más recientemente en la promoción de las carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) principalmente en el sector femenino”, expuso Sánchez Maríñez. Por el Popular, también estuvieron presentes María Povedano, vicepresidenta ejecutiva de Gestión Humana, Transformación Cultural, y Sistemas y Procesos, y María Badía, vicepresidenta del Área de Gestión de Talento y Cultura, entre otros. l elCaribe

El crudo cierra la jornada en 76.87 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una bajada del 0.90%, hasta US$76.87 el barril.

Eso supone la cuarta sesión consecutiva que concluye con descensos y llega antes del festivo nacional por el Día de los Caídos, cuando muchos estadounidenses se desplazan. Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron US$0.7 con respecto al cierre de la jornada anterior.

Con la caída de ayer, el oro negro continúa a la baja ante la falta de catalizadores que impulsen sus precios, pues gran parte de los operadores descartan que las tensiones geopolíticas estén afectando ahora al petróleo. Los expertos coinciden en que este mes los precios del petróleo han tenido dificultades para crecer debido a la cautela de los inversores por una posible subida de los tipos de interés a largo plazo, que ralentizaría la economía estadounidense y afectaría a la propia demanda. l EFE

P. 28 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
DINERO
A la actividad asistieron representantes de las instituciones firmantes. FUENTE EXTERNA

Pro Consumidor verifica por el Día de las Madres

CONSUMO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que los últimos días se han fortalecido los operativos de inspección y vigilancia para evitar engaños y estafas en las ofertas que ofrecen establecimientos comerciales con motivo del Día de las Madres, que se celebra el próximo domingo.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que para esta época de gran movimiento comercial, la institución que dirige activa estos operativos preventivos en las principales ciudades para que se respeten los intereses económicos de las personas consumidoras.

Explicó que la misión de la entidad defensora de los derechos de los consumidores es la de vigilar el comportamiento comercial “a propósito de las ofertas y promociones que publican comercios con motivo de esta fecha que celebra el pueblo dominicano y así poder brindar seguridad, confianza y la garantía necesaria a los consumidores”.

El funcionario sostuvo, además, que estas jornadas especiales de inspección, comprenden la verificación de la publicidad de ofertas de bienes y servicios que se promocionan a través del comercio electrónico.

Asimismo, reveló que se están vigilando con mayor interés las ofertas de los negocios dedicados a la venta de aparatos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos, por la gran demanda que tienen estos equipos en el Día de las Madres. l elCaribe

Gobierno registra primer superávit primario

PRESUPUESTO. El Gobierno dominicano, a través de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), informó que el 2024 ha sido el primero de los últimos cinco años electorales en el que se registra un superávit primario fiscal, incluso en contexto de campaña política.

Dicho de otra forma, si se excluye el gasto en intereses de la deuda, el Gobierno central registra un saldo fiscal positivo, controlando el gasto por debajo de los recursos totales ingresados, antes de la realización misma del certamen electoral. Durante el período transcurrido desde el lunes 1 de enero hasta el viernes 17 de mayo de 2024, el resultado primario ascendió a RD 56,001.4 millones, equivalente al 0.8 % del PIB, como consecuencia de ingresos totales ascendentes a RD 467,455.2 millones, en contraposición a

gastos primarios ascendentes a RD 411,453.8 millones. En sentido ampliado, al incluir los compromisos de pago por intereses de la deuda, el gasto total se eleva hasta los RD 503,817.0 millones, lo que revela un resultado financiero deficitario en apenas 0.5 % del PIB.

El Gobierno dijo que Más importante aún, al examinar el registro histórico del balance presupuestario se revela que, en los años electorales 2010, 2012, 2016 y 2020 tanto el resultado primario como el financiero, en proporción al PIB, arrojaron cifras negativas y significativamente mayores que las actuales. De hecho, al comparar los “años de reelección” 2024 vs. 2016, se observa claramente cómo el saldo primario positivo del 2024 se contrasta con el saldo deficitario del año 2016. En sentido general, al examinar el resultado financiero en proporción al PIB, se observa que el déficit registrado al 17 de mayo del año 2024 es 2.5 veces menor al del igual período del año 2016 y 5 veces inferior al de igual periodo del año 2012.

Presupuesto agregó que por consistencia en la data, en el caso del año 2020 se toma el mes de mayo, aunque las elecciones fueron en julio. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 P. 29 DINERO
Pro Consumidor está atento a las ofertas.

INTERNACIONALES

Biden promete solo apoyo logístico a la misión de Haití

El mandatario estadounidense dice ante el presidente de Kenia que su nación no enviará soldados estadounidenses al país caribeño

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió apoyo logístico a la misión multinacional de seguridad que se desplegará próximamente en Haití pero reiteró que no enviará soldados estadounidenses al país caribeño.

Así lo explicó durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el presidente de Kenia, William Ruto, cuyo país se comprometió a liderar la misión policial que tratará de resolver la crisis de inseguridad en Haití con un millar de agentes kenianos.

“No habrá fuerzas estadounidenses en el terreno. Vamos a suministrar logística, inteligencia y equipos”, remarcó Biden, quien añadió que EE.UU. hará “todo lo posible” para la seguridad de Haití sin intervenir directamente.

“El despliegue de 1,000 miembros de personal de seguridad (kenianos) es un testamento del compromiso de Kenia con la paz y la seguridad”, aseguró Ruto en la rueda de prensa conjunta.

Biden dijo que la situación de desgobierno y aumento de la impunidad de las bandas armadas en Haití es “una crisis con la que podemos lidiar a través de una estrategia multinacional, con Kenia liderándola y nosotros proveyendo la inteligencia y el equipamiento”.

está inmiscuyendo y decide lo que se tiene que hacer”, apuntó.

Por su parte, Ruto dijo que las fuerzas kenianas tienen claro cuál es su cometido en el país caribeño y las normas de comportamiento a las que se deben, así como a su interacción con la Policía Nacional de Haití.

Misión Kenia Haití, a través de la Policía Nacional Haitiana, tendrá el control general de las operaciones.

“Estamos ante una crisis muy volátil. Estamos en una situación en la que queremos hacer todo lo que podamos sin que parezca que Estados Unidos, otra vez, se

“Las bandas son criminales. No tienen nacionalidades, ni religión, ni lengua. El lenguaje es lidiar con ellos de manera decisiva dentro de los parámetros de la ley y para eso estamos construyendo un coalición de naciones bajo el liderazgo de Kenia”, apuntó Ruto.

Kenia se ha comprometido a liderar una fuerza de unos 2,500 efectivos para poner coto a las bandas armadas que se reparten el control de gran parte de las principales ciudades del país, empezan-

do con Puerto Príncipe, que esta semana pudo reabrir su aeropuerto tras tres meses cerrado por la inseguridad.

La Administración de Biden ha comprometido 300 millones de dólares para el despliegue de esa fuerza multinacional, pero ha calculado que dicha misión tendrá un coste anual de entre 500 y 600 millones, por lo que ha presionado a sus aliados para que realicen más aportaciones.

Un gran aliado

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nombró este jueves a Kenia como ‘aliado principal fuera de la OTAN’ para estrechar la alianza entre ambos países, mientras Nairobi se prepara para desplegar la misión de seguridad multinacional en Haití.

Biden lo anunció en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto con el presidente keniano, William Ruto, quien fue recibido con todos los honores en la primera

visita de Estado de un mandatario africano a Washington desde 2008. “Me enorgullece anunciar que estamos trabajando con el Congreso para designar a Kenia como ‘aliado principal fuera de la OTAN’”, expresó el presidente estadounidense. Biden detalló que tomó esta decisión por la colaboración de Kenia en la lucha antiterrorista contra el Estado Islámico (EI) y Al Shabab, así como su apoyo a Ucrania y el plan de despliegue de la misión de seguridad en Haití. Ese estatus especial que obtendrá Kenia conlleva privilegios económicos y militares, como la posible entrega de artículos de defensa y la organización de entrenamientos conjuntos, y se da en pleno aumento de la influencia de China en África. l

MISIÓN

Llegada a Haití de efectivos y material

El lunes una delegación keniana llegó a Puerto Príncipe para preparar el despliegue de la fuerza multinacional de apoyo a la seguridad que los efectivos de ese país encabezarán, una llegada que se produce pocos días después de que el Consejo Presidencial de Transición enviara una carta a las autoridades de ese país africano.

La delegación está compuesta por funcionarios de Kenia, entre ellos el comandante de la fuerza de la misión multinacional, que se encarga de evaluar las obras de construcción de la base que albergará a la fuerza y está previsto que en las próximas semanas llegarán otras delegaciones.

P. 30 PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Tuto y Biden se reunieron ayer en Washington. F.E.

INTERNACIONALES

Las tensiones aumentaron en la región tras las maniobras, F.E.

China hace maniobras en torno a Taiwán

PEKÍN/TAIPÉI. China desplegó ayer intensas maniobras militares en torno a Taiwán para presionar al territorio autogobernado apenas tres días después de la toma de posesión del nuevo presidente de la isla, William Lai (Lai Ching-te).

Los ejercicios, que comenzaron a las 7:45 de esta mañana (23:45 GMT del miércoles) y está previsto que continúen el viernes, incluyeron la participación de al menos 42 aviones y 31 barcos chinos en los alrededores de la isla y sus archipiélagos periféricos, informó el ministerio taiwanés de Defensa.

De esos 42 aviones, 28 de cruzaron la línea divisoria del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada por Pekín y Taipéi durante décadas, o penetraron en la autoproclamada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa, la cifra más elevada en lo que va de año.

dió que las maniobras, bautizadas como Joint Sword - 2024A (“espada unida” en inglés), son un “fuerte castigo” a los “actos separatistas” de quienes buscan “la independencia de Taiwán”.

Pekín advierte contra “injerencias y provocaciones”

Desde Pekín, su portavoz de Exteriores Wang Wenbin argumentó que los ejercicios son “legítimos y necesarios” y están “en consonancia con el derecho y la práctica internacional”.

El portavoz chino recalcó que, además de “salvaguardar la soberanía y la integridad territorial”, los ejercicios buscan también “advertir seriamente a las fuerzas externas por su injerencia y provocaciones”, en referencia a Estados Unidos.

Tensiones

China vuelve a recurrir a este tipo de maniobras por cuarta vez desde 2022.

El ministerio también detectó 15 buques de la Armada y 16 barcos de la Guardia Costera china navegando por las inmediaciones de Taiwán y de las islas Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyn, archipiélagos bajo control taiwanés y ubicados a escasos kilómetros de China, que considera a la isla como una “provincia rebelde”.

Mientras, el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino defen-

“Todos los actos separatistas en pro de la ‘independencia de Taiwán’ serán recibidos con un golpe frontal por parte de los más de 1,400 millones de chinos”, aseveró Wang, al tiempo que instaba a Washington a que “deje de tolerar y apoyar a las fuerzas de ‘independencia de Taiwán’” y a que “deje de interferir en los asuntos internos de China”.

El portavoz respondía así a las declaraciones que realizó el comandante general del mando Indopacífico de Estados Unidos, Stephen D. Sklenka, quien calificó desde Camberra las maniobras militares como “preocupantes”. La isla es uno de los principales motivos de fricción entre China y EE. UU. l EFE

Rafah, dividido entre

una zona de guerra y una ciudad fantasma

RAFAH. incursión militar israelí ha dividido en tres la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza: el este, que ha sido reducido a una zona de guerra, un área central convertida en ciudad fantasma y la parte oeste donde la gente está hacinada en condiciones deplorables, dijo la ONG Consejo Noruego de Refugiados.

Más de 900,000 personas se han desplazado este mes en Gaza tras la expansión de la ofensiva de las fuerzas de Israel en Rafah, localidad fronteriza con Egipto y donde cerca de 1,5 millones de gazatíes habían buscado refugio hasta hace algunas semanas.

ta ONG en Gaza, Suze van Meegen, sostuvo que el combustible que ha llegado esta semana a la Franja representa una octava parte de las necesidades humanitarias mínimas, apenas suficiente para mantener en funcionamiento unos pocos servicios sanitarios.

Esta carencia hace imposible bombear o desalinizar el agua o mantener en funcionamiento los sistemas de comunicaciones, entre otros servicios esenciales.

La gente que se va desplazando de un sitio a otros ya no encuentra tiendas de campañas libres en las que instalarse, mientras que la gente no tiene acceso a dinero para comprar alimentos o pagar por un transporte para huir, recalcó la responsable humanitaria.

Sigue la ofensiva

Bloqueo

Una ONG noruega afirma que tiene 50 camiones parados por el Ejército israelí

El Consejo Noruego de Refugiados (CNR) recordó que la mayor parte de esta población ya se ha desplazado siete y ocho veces antes, “y ahora no tiene más remedio que confiar en las llamadas zonas humanitarias seguras designadas por las mismas fuerzas que han matado a sus familiares y destruido sus hogares”.

Denunció igualmente el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por el paso fronterizo de Rafah, “donde tenemos unos cincuenta camiones parados en la frontera egipcia entre los más de 2,000 que esperan para traer medicinas, tiendas de campaña, reservas de agua, compresas y otros muchos productos básicos”.

La responsable de operaciones de es-

El portavoz del Ejército de Israel, contraalmirante Daniel Hagari, aseguró este jueves en un comunicado que alrededor de un millón de personas han huido ya de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde sus tropas llevan operando “con cuidado y precisión” desde el pasado 6 de mayo.

“Estamos protegiendo a los civiles de Rafah para que no se conviertan en escudos humanos de (el grupo islamista palestino) Hamás, y les alentamos a evacuar temporalmente a zonas humanitarias para que estén fuera de peligro”, indicó Hagari.

De ese millón, al menos 800.000 personas han llegado a la zona costera de Al Mawasi, identificada como ‘zona humanitaria’ por el Ejército israelí, que ya estaba abarrotada de desplazados de otros puntos del enclave, y donde además no hay agua potable ni electricidad, según informó hoy Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado. l EFE

la ciudad de Rafah es una de las más atacadas por Israel. F.E.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 P. 31

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Paso lento en peajes

UN REPORTAJE PUBLICADO por elCaribe en su edición del 13 de mayo, firmado por la periodista Diana Rodríguez, devela que el proceso de modernización del sistema de peajes en República Dominicana transita a paso lento, pese a lo mucho que se promociona.

Se “vende” como sinónimo de avance y progreso la automatización de pagos y la multiplicidad de nuevos carriles de Paso Rápido incorporados, pero que no reducen las frecuentes e incómodas filas de vehículos, con la consiguiente pérdida de tiempo y paciencia, mientras cada vez son más los países en el mundo que se mueven al telepeaje, innovador sistema de cobro sin menudeo, sin filas, sin barreras ni cabinas.

Ese “peaje sin barreras”, como también se le conoce, parece estar muy lejos de instrumentarse en el país, con autoridades que celebran únicamente el monto de los ingresos que captan para supuestamente financiar programas de infraestructura vial.

Si bien esto podría ser cierto, como por ejemplo la cacareada recaudación en 2023 de más de RD$8 mil millones, esa significativa cantidad no indica que nos aproximemos siquiera a la modernización.

Pagar el peaje en efectivo es una pérdida de tiempo en las estaciones, con filas que en días especiales se convierten en tapones y para las que la habilitación de carriles exclusivos o de paso rápido, la gran apuesta que se dice cuenta con hasta un millón de usuarios, no parece ser la solución.

Expertos consultados por elCaribe sugieren que, en vez de priorizar las estafetas de paso rápido, se apunte hacia el futuro y se aprenda de los países con sistemas que identifican al usuario con transmisores instalados en los vehículos, mediante antenas colocadas estratégicamente en las carreteras.

Así las estrechas cabinas serían reemplazadas por sensores, sistemas láser y cámaras que detectan el automotor a metros del ingreso o egreso al área, lo que garantizaría un mejor flujo de tráfico, evitaría demoras y ahorraría tiempos de espera.

Habría que revisar también las tarifas, que no debieran ser caprichosas, sino transparentes y justas en función de factores como la distancia, tipo de vehículo y horario del recorrido, con lo que tendríamos una circulación más ágil, sin tapones y hasta ahorraríamos combustible. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El exquisito mundo de Eduardo Villanueva

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En la exasperante espera del día de las elecciones, revisando archivos recuperé una columna sobre “Los puritanos” de Bellini, que motivó un generoso comentario de Eduardo Villanueva, uno de los más cultos músicos que jamás haya tratado y cuya labor en la promoción del género musical

LA TRIBUNA

clásico ha contribuido a mejorar el gusto por la buena música y a entenderla. Eduardo relacionó mi breve escrito con los 15 años de la muerte de Alfredo Kraus, el legendario intérprete de esa ópera, que muy pocos tenores se arriesgan todavía a incluir en sus repertorios, y cuya partitura llegó a calificar de “inhumana”. Con su habitual agudeza, me dice que “Los puritanos” era un Monte Everest que después de Kraus “nadie se atrevería a remontar con éxito”, pero que ahora, gracias a dos tenores, el español Celso Albelo y el afroamericano Lawrence Brownlee, “se ha vuelto un llano”. Compara la voz de Albelo con la de Kraus, aunque “más cálida y redonda” y expresa que a diferencia de este, que lo evadía en sus presentaciones en teatros, canta el Fa sobre-agudo de “Los puritanos” con “una gracia, belleza y potencia

La medalla de oro para

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

La madrugada del pasado lunes, tras comenzar a las cinco de la tarde del domingo el escrutinio demlas tan esperadas elecciones presidenciales y congresuales de República Dominicana -con el triunfo del presidente Luis Abinader-, nació la siguiente frase que se adhiere a mi léxico: “La medalla de oro para el magistrado Román Jáquez Liranzo”, presidente de la Junta Central Electoral (JCE)

Jáquez Liranzo, desde el mismo momento que fue posesionado en la presidencia del órgano electoral, garantizó que trabajaría, sin descanso y junto a un profesional equipo, para que la democracia

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

insospechadas, y con una musicalidad exquisita”. Respecto a Brownlee, al escucharlo pensó Eduardo que optaría por la versión menos arriesgada, como solía hacerlo Kraus, pero que en cambio cantó los Re, Mi y Fa sobre-agudos de la composición “como en la ducha de su casa”, con la misma facilidad que asume los nueve Do altos del aria “Ah ames amis” de la Hija del Regimiento de Donizetti. El conocimiento abre al género humano un amplio mundo que lo libera de la oscuridad e ignorancia. En el caso de mi amigo Eduardo, ese mundo es increíblemente grande, hermoso y exquisito, al que su breve correo me trasladó, sacándome así por escasos momentos de la monotonía que impone la necesidad diaria de escribir, casi como una obligación, sobre las miserias humanas que envuelven el cotidiano quehacer del periodismo. l

Román Jáquez

dominicana -que en ocasiones se ha visto “tambaleante”-, con el montaje de las elecciones del 2024, se consolidara. ¡Y su palabra se ha cumplido!

En las competencias deportivas, sin importar el deporte de que se trate, cuando un atleta logra alcanzar la cima, se le otorga la medalla de oro. Lo suben al pódium de los triunfadores para que le cuelguen en su cuello la presea dorada.

Román Jáquez Liranzo, el terminar el torneo electoral dominicano, ha sido galardonado con la merecida medalla de oro.

Independientemente que en medio del proceso comicial se registraran “tropelías” -como la masiva compra de cédulas y dádivas por parte de gente política inescrupulosa-, en sentido general la JCE, con el liderazgo de Jáquez Liranzo, jugó un rol de excelencia.

Como una clara prueba de que hubo individuos que cometieron acciones indebidas, que pudieron hacer colapsar los comicios, cito la declaración de Participación Ciudadana, entidad cívica no partidista, en la que denunció que se realizaron actividades negativas que pudieron entorpecer la contienda comicial.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Pero, “la sangre no llegó al río”. Las elecciones, por la eficiente labor de la JCE, terminaron en tranquilidad Igualmente resaltar el reconocimiento para la JCE por parte de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Eduardo Frei, expresidente de Chile.

Freid, cuando habían pasado unas horas del inicio de la consulta electoral, precisó: “Vivimos un momento para describir la manera en la que, hasta lo que va del proceso, las elecciones han transcurrido en sana paz y tranquilidad, para bien de la democracia dominicana”.

Detalle: Otro elemento positivo -para la solidez de nuestra democracia- es lo publicado por Leonel Fernández y Abel Martínez Durán, cuando apenas la JCE había escrutado el 20% de los votos. Ese detalle fue el de felicitar a Luis Abinader por su victoria.

Esa felicitación de los principales candidatos de la oposición, allanó el camino para que no se produjeran “disquisiciones” que ocasionaran hacer colapsar el proceso electoral y hasta impedir que Jáquez Liranzo obtuviera su bien merecida medalla de oro. ¡Enhorabuena! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

32 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
(desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Todo está dicho 9 sentencias después

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

El proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro, producto de un acelerado proceso en los meses finales de la pasada administración gubernamental, comenzó mal, porque en siete meses es imposible cumplir todos los requisitos que exige un aeropuerto internacional ubicado, además, a menos de 3 minutos de vuelo de un gran aeropuerto. Por eso ha naufragado en las salas del Tribunal Superior Administrativo y de la Suprema Corte de Justicia, donde quedó

TURISMO MUNICIPALIDAD

SDE:

Periodista

Cevidenciado como un proceso que violentó todos los procedimientos. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) tuvo que declararlo lesivo al interés nacional en diciembre de 2020, porque incumplió todas las normas.

Esto llevó el caso al Tribunal Superior Administrativo, que emitió seis sentencias en contra, y de allí paso a la Suprema Corte de Justicia, que ya ha emitido dos sentencias similares. La secuencia de sentencias es la siguiente:

Primera y segunda:23/septiembre/2021. En la primera la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) acogió el recurso del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAD) que declaró lesivo al interés nacional el proyecto de Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB). En la segunda decisión, declaró inadmisible un recurso del Grupo Abrisa y AIB contra la resolución IDAC que dejó sin efecto la comunicación del 11 de agosto de 2020, que autoriza la construcción de AIB, por ser lesiva al interés público.

Tercera: 29/octubre/2021. Cuarta Sala del TSA revocó y anuló la resolución del Ministerio de Obras Públicas que confirmaba la “no objeción” al AIB emitida por la Comisión Aeroportuaria, por “subvertir el Orden Constitucional, al no cumplir con el debido proceso”.

Cuarta: 28/enero/2022. Segunda Sala del TSA rechazó el recurso del Grupo Abrisa y el AIB, que pedía anular la resolución del IDAC que declaró lesiva al interés público la construcción del AIB.

Quinta: 25/febrero/2022. Cuarta Sala del TSA rechazó un recurso del Grupo Abrisa y el AIB, que perseguía la revocación de la sentencia anterior al entender que son válidos los motivos que sustentan la decisión.

Sexta: 16/diciembre/2022. Segunda Sala del TSA rechazó el recurso interpuesto por el AIB, y confirmó la Resolución 005/2022, de 02 de marzo del 2022, del IDAC, porque su desautorización, es un acto administrativo válido y legal. Séptima.16/enero/2023. Quinta Sala

más allá de las expectativas

grama de desarrollo municipal, aprovechando en el presente el compromiso de apoyo presidencial, contar con un alcalde visionario y comprometido, el talento y disposición positiva de los hombres y mujeres de sector empresarial local, y la amplia disponibilidad de recursos humanos productivos existentes entre nuestra población.

on un enfoque integral y colaborativo que aproveche los recursos naturales, la infraestructura existente y el talento local, Santo Domingo Este tiene el potencial de convertirse en el centro económico y financiero más próspero de la República Dominicana. Paso a enumerar algunos de los objetivos que darían forma a un pro-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Observación (1 de 2)

EL PUEBLO, LA JUNTA Central Electoral y sus autoridades, tienen motivos para sentirse estimulados por la forma en que transcurrieron las elecciones y el reconocimiento recibido en ese sentido por la misión de observadores de la OEA. Pe-

Un punto central, es la carnada de atraer inversiones, fomentando el encadenamiento productivo con las industrias y zonas francas de Santo Domingo Este, con las del Distrito Nacional y con las de Santo Domingo Norte, por su potencial de crear sinergias y aumentar la competitividad del entorno en su conjunto.

El encadenamiento productivo que proponemos es una estrategia económica que busca que empresas establecidas en Santo Domingo Este se conviertan en

suplidores de productos y servicios de las industrias del entorno, requerimientos que hoy suplen empresas fuera del municipio o que adquieren en el exterior. Explotar al máximo la conveniencia de la ubicación cercana del Aeropuerto internacional de las Américas, el Puerto Punta Caucedo, y el puerto de Santo Domingo, activos estratégicos estos, que facilitan el comercio internacional y el desarrollo de empresas logísticas. Explotar los ríos Yabacao, Guanuma e Isabela para convertirlos en puntos del desarrollo de una poderosa industria acuícola, ríos que tienen potencial para diversificar la economía local, crear industrias conexas y crear millares de empleos en el sector. La ubicación costera de Santo Domingo Este la hace ideal para el establecimiento de una flota de pesca industrial enfocada en las potencialidades del Mar Caribe. Además, la insta-

ROSAS PARA EL ALMA

del TSA rechazó el recurso contencioso del Grupo Abrisa, porque considera un acto administrativo válido y legal, la resolución de marzo de 2022, emitida por el IDAC que descarta el permiso otorgado al AIB. Octava. 15/diciembre/2023. Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia rechaza el recurso del Grupo Abrisa y el AIB contra la decisión de la Segunda Sala del TSA que invalidaba la autorización a la construcción del aeropuerto, y el decreto del presidente Danilo Medina (21/ julio/2020), que aprueba el AIB Novena. 30/abril/2024 La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó 4 recursos fusionados interpuesto por Abrisa y el AIB, otorgó la razón al IDAC y al Poder Ejecutivo que eliminó el decreto de julio 2020 de Medina. Estas decisiones establecen que el proyecto se armó sin cumplir las reglas establecidas. Después de este recorrido debería terminar la batalla legal sobre un proyecto que se intentó al margen de las reglas locales e internacionales. l

lación de industrias de procesamiento de pescado, cuya materia prima sería la producción acuícola y la pesquera, para suplir un mercado interno que hoy importa más del 80% del consumo local, incluido sector turístico, y suplir un mercado global que fue de 193,500 millones de dólares en 2023, abriendo tremendas oportunidades de exportación y de creación de empleos urbanos y rurales.

Tenemos que proponernos transformar el Instituto Tecnológico de las Américas -ITLA- en un motor clave para el desarrollo de industrias tecnológicas en SDE, aprovechando la existencia de números técnicos formados en áreas tecnológicas, y la formación futura de talentos locales, fomentando la inversión apoyando emprendimientos tecnológicos e innovación, lo que tiene el potencial de atraer inversiones y empresas tecnológicas al municipio. l

ro para que la natural satisfacción no sea episódica y dé frutos para nuevas mejoras significativas, hay que poner mucha atención y seguimiento para evitar en futuros comicios lo que los observadores constataron sobre la compra de votos por parte de fuerzas políticas en diversos recintos de votación. Aunque en menor medida que en los comicios municipales, en parte gracias a los esfuerzos institucionales para combatir el flagelo, hay que luchar por su definitiva erradicación. l

rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

JESÚS USA DE precisión extraordinaria para llevarnos a un nivel mayor de confianza paterna cuando explica en Mateo 10:30 que aun los cabellos de nuestra cabeza están contados “todos”. Su definición de cuidado paterno es una invita-

ción clara a dejar las preocupaciones en manos de quien definitivamente tiene el control de las situaciones, los tiempos, los recursos y obviamente de las almas. Preocupación no es definición, es causa de distracciones e indecisiones, y el valle de la indecisión es el lobby de la depresión. La distracción sin corrección nos empuja a la destrucción. La preocupación como otras prisiones, nos encadenan a la conformidad estéril; Mas la fe a la reacción que fecunda la oración y atrapa la solución. Ora, quien de Dios espera, no desespera. l

0. 33 OPINIONES elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
¡Ora!

M

DÍA DE LAS MADRES

¿Qué países lo celebran el segundo domingo?

Con el pasar de los años, diversos países han ido asignando fechas diferentes para el festejo de las madres, para adaptarlo a los acontecimientos históricos, políticos, sociales, culturales y de otra índole, acaecidos en sus territorios, por lo que es común presenciar este agasajo a escala mundial, desde enero hasta diciembre. El segundo domingo de mayo se celebra en: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

FESTEJO

Otras fechas

*Cuarto domingo de cuaresma: Irlanda y Reino Unido.

*El primer domingo de mayo: España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica y Rumanía.

*Segundo domingo de febrero: Noruega.

* 10 de mayo: El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Catar y Singapur.

*15 de mayo: Paraguay.

*27 de mayo: Bolivia.

*30 de mayo: Nicaragua.

*Último domingo de mayo: República Dominicana, Suecia y Francia.

*15 de agosto: Costa Rica.

*Tercer domingo de octubre: Argentina y Bielorrusia.

*8 de diciembre: Panamá.

MADRES

Hermes Meccariello se llevó su corral al set de grabación

La comunicadora comenzó a llevar a sus hijos a las grabaciones de su programa para mantenerlos cerca

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Hermes y Manuel Meccariello crecieron ambos en la televisión dominicana. 32 años después, el canal 4 sigue siendo su segunda casa. Allí comenzaron a transmitir su programa juvenil “En Acción con Manuel y Hermes”, que luego pasó a ser una revista de variedades, en la que les acompañaban unos invitados muy especiales: Adonay y Manuel, hijos de Hermes. Es por ello que, para celebrar en grande con los lectores de elCaribe el Día de las Madres, conectamos con Hermes en uno de sus días de grabación, para apreciar su trabajo y hablar de sus vivencias y compromiso como mamá.

El deseo de ser madre

Una de las mejores noticias que Hermes Meccariello ha recibido en la vida es cuando supo que estaba embarazada. Ese deseo de ser madre se lo cumplieron sus hi-

Personalidad

Hermes describió a sus hijos Manuel y Adonay como adolescentes creativos, cariñosos y, sobre todo, muy humanos.

Gran reto

Cuando sus hijos tenían 2 y cuatro años, a uno de los grandes retos que se enfrentó Hermes fue el divorcio, y tuvo que asumir el rol de madre soltera.

jos Manuel de 16 y Adonay de 14, a quienes define como el regalo más grande enviado por Dios. “Con mis embarazos me puse súper feliz, porque estaba esperando ese gran momento”, narró.

En sus años de trayectoria ininterrumpida en la televisión dominicana junto a su hermano gemelo Manuel, nunca un obstáculo le impidió seguir con su rol de mamá ni le impidió seguir cumpliendo con sus obligaciones en el mundo de la comunicación.

Como mamá gallina

Los hijos de Hermes siempre la han sentido cerca, conocen todo lo relacionado a su trabajo y admiran su resiliencia ante situaciones desagradables que le han tocado, pero en las que cada vez que cayó, se levantó.

“Desde pequeñitos ellos están en el canal. Aunque contaba con el apoyo de mi madre, me decía a mí misma, como mamá gallina y primeriza, hay que tener a sus hijos siempre pegaditos, y opté por traer mi corral para el canal”, recordó la comunicadora sobre su responsabilidad como madre.

Mientras grababa el programa, a sus hijos los tenía en un rinconcito, pero siempre vigilados, y con el amor de todos los involucrados en la planta. “Ellos nacieron y se han criado en el canal de televisión, no los dejaba cada vez que tenía grabación”, indicó.

A medida que sus hijos iban creciendo y se sumaban actividades extracurriculares, para acompañarlos, Hermes buscaba la forma de adaptar sus horarios, según iban cambiando las necesidades de sus hijos.

Las fechas cambian, pero lo que siempre te acompaña son los valores La madre de Hermes, Lourdes Cádiz Alonzo, le enseñó muchas cosas, entre ellas que las fechas y los momentos cambian, pero lo que siempre va a acompañarte a ti y a tus hijos son los valores que le inculques. Es una de las razones por la que en su crianza predicó con el ejemplo, dedicando tiempo a sus hijos y educándolos en valores.

Además, resaltó que la comunicación y el darles confianza a sus hijos son puntos que han estado a su favor. “Enseñarles que cuando tú no puedas estar con ellos, entiendan y sepan distinguir qué

34 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 MADRES
www.elcaribe.com.do
La comunicadora Hermes Meccariello junto a sus hijos Adonay y Manuel. DANNY POLANCO

es bueno o malo y cómo manejarse ante cualquier situación, entonces, con confianza y buena comunicación eso siempre se logra”, afirmó la comunicadora en la conversación con este medio.

Retos a los que se enfrentó Hermes en los primeros años de sus hijos

Cuando sus hijos apenas tenían dos y cuatro años, Hermes se enfrentó a un gran reto, el divorcio. En ese momento supo que iba a tener que asumir el rol de madre desde la soltería. “Cuando me divorcié ellos eran muy pequeñitos y eso para mí fue un gran reto. Tenía que involucrarme en la crianza completa de mis hijos y entender que también tenía que trabajar. Hice lo posible para que el trabajo no me apartara del amor de ellos y les brindé esa seguridad que siempre debe brindárseles a los hijos”.

Cómplices de su madre

Aunque Manuel quiere estudiar ingeniería biomédica y Adonay arquitectura, ellos colaboran con reportajes y entrevistas en el programa que conducen su mamá y su tío. “Cuando no puedo ir al programa hago negociaciones con ellos para que colaboren en el programa”.

Cómo describe a sus hijos

A sus hijos les gusta tocar piano y guitarra, y están en clases de canto. Hermes los describe como adolescentes creativos, cariñosos y, sobre todo, muy humanos. “Ellos siempre buscan esa oportunidad para poder ayudar a los demás. Ya tienen 14 y 16, y hacemos muchas actividades juntos. Procuramos, aunque ellos tienen un espacio con sus amigos, compartir mucho en la casa; nos gusta ir a la playa; a veces ven películas de terror conmigo. Me siento súper feliz y siempre estoy dispuesta a apoyarlos”, dijo Hermes.

Crianza a la actualidad

Hermes hizo énfasis en que los valores no cambian, los tiempos y las fechas sí, ante la pregunta: ¿En esta era digital y más moderna es más difícil educar y criar a nuestros hijos que en años pasados?

“Mis hijos son muy tecnológicos, y como padres tenemos la oportunidad de utilizar la tecnología a nuestro favor, ¿cómo?, controlando lo que ven ellos”, manifestó la comunicadora. Hermes puso como ejemplos métodos

para controlar lo que los niños ven a través de las pantallas. “A los más pequeños se les puede bloquear cualquier programa en las tabletas y teléfonos. También enganchar las descargas de juegos con nuestros correos electrónicos para que nos lleguen las notificaciones”, compartió. Asimismo, llamó a los padres a alertar a sus hijos sobre los peligros que se pueden encontrar en el internet, como personas con perfiles falsos.

Lo que más amas de ser mamá

Cuando Hermes escuchó la interrogante, ¿qué es lo que más amas de ser mamá? Aseguró que es una pregunta que hace que se le encoja el corazón.

“Se me encoge el corazón de pensar eso. Lo que más amo es que tengo la oportunidad de tener dos seres que papá Dios me envió para formarlos; que ellos sepan que los amo con todo mi corazón y que siempre van a estar conmigo, y aun-

Adonay y Manuel son sus cómplices

y sus

Los hijos de la comunicadora Hermes Meccariello Adonay y Manuel aprendieron sobre producción, dirección de cámaras, pero sobre todo, adquierieron las habilidades necesarias que debe tener un comunicador. Ellos colaboran con reportajes y entrevistas en el programa que conducen su mamá y su tío “Con Manuel y Hermes”. “Cuando no puedo ir al programa hago negociaciones con mis hijos para que colaboren en el programa, y ellos lo hacen con reportajes y entrevistas. Sin embargo,ellos se inclinaron por carreras totalmente diferentes: Manuel quiere estudiar ingeniería biomédica y Adonay, arquitectura”.

que crezcan no les voy a cortar sus alas”, expresó.

Hermes ama cada detalle de sus hijos. “También amo el poder darles una parte de mí en cada momento que comparto con ellos”, manifestó Hermes sobre sus hijos.

¿Qué dicen Adonay y Manuel sobre su mamá?

Adonay y Manuel se encontraban en el estudio el día de la entrevista con este medio. En su oportunidad, revelaron que a medida que fue pasando el tiempo, fueron entendiendo cómo se desarrollaba el trabajo de su mamá y comenzaron a disfrutarlo.

Con su mamá, los hermanos han aprendido de todo. “Me enseñó todos los valores que tengo, y me inculcó ese significado de la vida. Admiro su determinación y voluntad; si cae, se levanta, a pesar de estar en sus momentos más bajos; también vela por nuestra seguridad y nuestra salud”, manifestó Adonay.

Manuel también habla sobre la resiliencia de su mamá. “Desde que estábamos más pequeños ella se ha envuelto en muchas situaciones y ha tenido la resiliencia para sacarnos adelante sola, y es algo que realmente admiro mucho”, expresó Manuel.

También añadió: “Mi mamá siempre nos ha cuidado mucho. Nos ha dicho no confíen en las personas extrañas y me he guiado mucho de eso lo que me ha ayudado bastante”.

Adonay, también tiene ese aprendizaje. “He aprendido de ella que sin importar qué tan cercana puede ser una persona de ti, nunca la vas a conocer al 100 por ciento, es importante mantener tu distancia y aunque sea una persona de confianza hay que tener cuidado”, dijo sobre su seguridad.

Actividades que disfrutan

Recuerdan que siempre ha estado con ellos. “A pesar de que su trabajo hace que ella esté por mucho tiempo fuera, siempre lo moldea para poder estar con nosotros”, destacó Adonay sobre el tiempo que pasan juntos. Disfrutan de muchas actividades como ir al cine y ver las películas que a ella le gustan como las de terror. “También me encanta cocinar con ella. Mi abuela siempre nos ayudó en esa parte”, dijo Manuel. l

GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 G. 35
Hermes junto a sus hijos en día de grabación. F.E. Hermes hijos disfrutan en su tiempo libre del cine, la playa y la cocina.
36 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 37

Cristina: Un diagnóstico de autismo no define el futuro de tu hijo

La

periodista Cristina Mendoza abre las puertas de su corazón para contar la aventura más importante de su vida

ROSMERY FÉLIZ

En un rincón tranquilo de la Santo Domingo, la vida de Cristina Mendoza y su hijo, Liam Otoniel Rojas, transcurre en un constante vaivén de desafíos, aprendizajes y momentos de ternura. Este es un viaje que comenzó cuando Liam tenía solo dos años y su madre notó los primeros signos de que algo no era del todo común. Cristina recuerda con claridad el día en que Liam mostró su fuerte aversión a ensuciarse. “Le molestaba tanto que sus pies tocaran el suelo sin zapatos o que su ropa se mojara,” cuenta Cristina, mientras sus ojos reflejan la mezcla de sorpresa y preocupación que sintió en ese momento. “Afilaba cosas constantemente y se ponía muy ansioso con ciertos sonidos.”

Aunque estos comportamientos llamaron su atención, Cristina, como muchas madres, pensó que era solo una fase. Sin embargo, la preocupación de una amiga de la familia, que también notó estos comportamientos, la llevó a buscar ayuda profesional.

El diagnóstico, un torbellino de emociones

El camino hacia el diagnóstico de Liam fue un torbellino emocional. “Fue devastador. El famoso ‘balde de agua fría’ queda pequeño,” confiesa Cristina, su voz se quiebra ligeramente al recordar esos días difíciles. Las citas con el neurólogo y los estudios médicos tomaron alrededor de un mes. “Me sentía culpable y angustiada por no haber identificado las señales antes,” admite con una honestidad que desarma.

Para Liam, la rutina es su ancla en el mundo. “Nuestros días comienzan temprano. Llevamos a Liam al colegio donde también recibe sus terapias, pasa unas horas con sus abuelos, hacemos tareas, jugamos, cenamos y seguimos una ruti-

Reflexiones sobre la crianza de hoy en día

“La perspectiva sobre la crianza ha cambiado profundamente. Criar es más que alimentar y llevar a la escuela. No es sólo disciplinar; los tiempos definitivamente han cambiado,” reflexiona Cristina. La periodista y su hijo Liam Otoniel Rojas continúan su camino con esperanza y determinación, enfrentan con amor y dedicación los desafíos del autismo. Su historia es un recordatorio poderoso de que, con empatía y apoyo, podemos construir un futuro más comprensivo y equitativo para todos.

na para dormir,” explica Cristina. Esta estructura predecible ayuda a Liam a sentirse seguro y tranquilo. “Las salidas fuera de rutina las reservamos para los fines de semana,” añade.

La rigidez de Liam ante los cambios ha sido uno de los mayores desafíos. “Le abruman los cambios repentinos y es muy esquemático. Hacer cosas nuevas, como probar alimentos diferentes, es particularmente difícil,” expresa su madre.

Anticiparse a las actividades ha sido clave. “Decirle antes las cosas me ha ayudado a que las tome con calma y las asimile mejor,” dice Cristina. “Hablarle y explicarle las cosas, incluso temas de adultos, ha resultado ser una estrategia efectiva.”

Uno de los aspectos más difíciles ha sido la socialización. Aunque a Liam le gustan los niños, le cuesta acercarse correctamente. “No le gusta que invadan su espacio personal sin previo aviso,” explica. Sin embargo, gracias a sus terapias, Liam ha hecho grandes avances. “Le animo a acercarse a otros niños, a pesar del miedo al rechazo. Si los cohibimos, los privamos de avanzar,” afirma.

El apoyo familiar, un pilar inquebrantable

En cuanto a la familia, no ha habido problemas porque todos han aprendido a entender y respetar los límites de Liam. En la escuela, Liam ha hecho amigos, y la familia espera más avances en el futuro. “El apoyo de la familia ha sido crucial,” dice Cristina. “Me recuerda que, además de ser madre de un niño autista, también

necesito cuidar de mí misma”.

Cristina admite que equilibrar su bienestar con el cuidado de Liam es un área en proceso. “Cuesta mucho balancear y tomar decisiones,” confiesa. La ayuda de su familia y el asesoramiento con la neuróloga y los terapeutas de Liam han sido fundamentales. Aunque la alimentación sigue siendo un desafío, Cristina se esfuerza por que Liam mantenga una dieta balanceada. “Es un proceso continuo, pero hacemos lo posible para que se alimente correctamente”.

Cristina aboga por una mayor empatía hacia las personas con autismo. “Que dejemos de juzgar sin conocer el fondo de una acción. Necesitamos reductores de ruido en lugares públicos y respeto por el espacio personal de las personas autistas”, subraya que la clave es la empatía.

Ley de autismo

A lo largo de su experiencia, Cristina ha aprendido que un diagnóstico no define el futuro de una persona. “Con paciencia, amor y trabajo duro se logran grandes avances,” asegura. Aconseja a las familias recién diagnosticadas que el miedo pasará conforme adquieran más información sobre el espectro autista.

Cristina reconoce que su experiencia inicial con el sistema de salud no fue la mejor, pero destaca que las cosas han mejorado con la aprobación de nuevas leyes. “Los seguros han ampliado la cobertura para estos temas”, menciona. En el ámbito educativo, aboga por más centros especializados y por la capacitación de maestros para trabajar con niños autistas. l

G. 38 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Cristina Mendoza junto a su hijo Liam Otoniel. F.E Disfruta cada momento con su hijo. F.E
MADRES
Cristina aboga por más empatía. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 39

Madres tecnológicas entre multitareas versus crianza

Tres madres comparten cómo aprovechar las ventajas del mundo digital y comprender los factores retadores

MILENA HERAZO

milena.herazo@gmail.com

Sencillamente, el día a día de Rosaily, Margarita y Elga transcurre entre pantallas y la crianza de sus hijos, además de otros aspectos de sus vidas personales como el cuidado de su imagen, avances académicos, administradoras del hogar, en fin, parte de las multitareas que acompañan a las madres de estos tiempos. Es la cotidianidad de muchas madres dominicanas.

Su punto en común es que tienen carreras que están desarrollando en el mundo tecnológico en diferentes funciones que llevan a cabo en la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

Ellas, como conocedoras de lo que representa criar en épocas digitales, comparten varias ideas que pueden ayudar a otras madres a aprovechar las ventajas y comprender las desventajas de este mundo tan innovador y retador.

Rosaily Rodríguez es directora de Comunicaciones, ella comienza su comentario con una explicación de los riesgos a los cuales se enfrentan los hijos con la

exposición a las pantallas.

“Para los más pequeños, digamos de 0 a 5 años, el mayor riesgo es el tiempo excesivo frente a las pantallas. Este exceso puede afectar su desarrollo cognitivo y social. Me esfuerzo por asegurarme de que mi hijo, que tiene un año, tenga interacciones significativas lejos de las pantallas”, expresó.

Cuando los niños tienen entre 6 y 12 años, los riesgos incluyen el acceso a contenido inapropiado y la falta de supervisión; mientras que, en la adolescencia, los peligros se vuelven más complejos, porque abarcan el ciberacoso y la presión

Interacciones

“Me esfuerzo por asegurarme de que mi hijo, que tiene un año, tenga interacciones significativas lejos de las pantallas”, expresó Rosaily Rodríguez.

Para Elga Sánchez Hernández, las tecnologías pueden ser beneficiosas para nuestros hijos siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y con moderación.

social en las redes.

Preocupaciones por el uso excesivo en las pantallas

Seguidamente, Margarita Báez, asesora de proyectos de la dirección general, conversa sobre sus preocupaciones e indica que le inquieta el impacto negativo que puede tener el uso excesivo de la tecnología en la salud mental, bienestar emocional, desarrollo y habilidades de los hijos para insertarse en sus distintos entornos sociales.

“Como madre, me preocupa que mis hijas puedan verse afectadas por estos riesgos si no se establecen límites adecuados en cuanto al tiempo de pantalla y si no se proporciona una orientación adecuada sobre el uso responsable de la tecnología”.

Pero no todo se trata de “algo malo” en el mundo tecnológico, pues mientras exista seguimiento y balance en el mundo de la crianza versus pantallas, todo estará bien en la medida de lo posible.

Elga Sánchez Hernández, especialista en normas y estándares, tiene una respuesta para esto. Ella dice que las tecnologías pueden ser beneficiosas para nuestros hijos siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y con moderación.

Por ejemplo, las tecnologías proporcionan acceso a una vasta cantidad de información y recursos educativos. El uso de dispositivos digitales ayuda a desarrollar habilidades técnicas esenciales, como la navegación por internet y la programación básica.

“Muchas aplicaciones y herramientas tecnológicas están diseñadas para estimular la creatividad, la memoria, aprender otros idiomas, y más. Si el uso de las tecnologías en nuestros hijos es supervisado y es para los fines mencionados, es beneficioso”, expresó Sánchez.

Al finalizar este intercambio de ideas, cada una deja una enseñanza. Elga ha aprendido a dividir la vida de madre y profesional, que sabe es un desafío común, pero entiende que se trata de un equilibrio. Establece sus prioridades con claridad mientras crea un horario realista que le permita cumplir con sus responsabilidades profesionales sin desatender a sus niños.

A Rosaily lo que más le motiva es ver el increíble potencial que se tiene como mujer y madre para transformar vidas y las de sus familias. “Creo firmemente que ser madre no es un impedimento, sino una fuerza que nos impulsa a ser mejores. Quiero que otras madres se den cuenta de su valía, de que pueden soñar en grande y alcanzar sus metas”.

Margarita destaca la importancia de contar con el apoyo y la comprensión de su esposo y su familia. Su compañero de vida ha asumido un rol activo en la gestión del hogar y el cuidado de su familia; la escucha, la anima y le recuerda que no está sola en el camino.

Báez cierra este momento con el siguiente mensaje a las madres dominicanas en su día: “Querida mamá, en este Día de la Madre quiero tomarme un momento para expresarte toda mi admiración y respeto al rol que ocupas. Que tu amor incondicional y tu sacrificio continúen siendo luz que ilumina el camino de los tuyos. Cada sonrisa, cada abrazo y cada consejo que has dado significa el mundo para tus hijos. ¡Feliz Día de la Madre!”.l

G. 40 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 MADRES
Elga ha aprendido a dividir la vida de madre y profesional, que sabe es un desafío común, pero entiende que se trata de un equilibrio. F.E A Rosaily lo que más le motiva es ver el increíble potencial que se tiene como mujer y madre para transformar vidas y las de sus familias. FIRMA FOTO
Beneficios
Margarita rescata el papel positivo de la teconología como acceso a información y recursos educativos, com también para estimular la creatividad. FIRMA FOTO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 41

MADRES

¿Qué debo considerar si deseo ser mamá?

Para garantizar un embarazo saludable,

el ginególogo-obstetra Freddy Santana explicó que el primer paso debe ser la planificación

médica

Antes de salir embarazada, lo ideal es planificarlo y asegurarse de que todo esté en óptimas condiciones, aseguró el ginecólogo-obstetra Freddy Santana. Esta planificación, que debe ir de tres a seis meses antes del embarazo, consiste en una serie de medidas e indicaciones tanto para la mujer como para el hombre, señaló Santana durante una entrevista realizada por elCaribe.

¿Cómo ayuda la planificación de un embarazo?

El realizarse algunas evaluaciones con su médico y seguir sus indicaciones le ayudará a reducir aquellos riesgos que pongan en peligro su salud y la de su bebé. Para el ginecólogo, desde el momento en que la pareja considera la posibilidad de embarazarse, hay que tener pendiente lo siguiente:

• Una buena evaluación de la pareja entre otras decisiones.

• Una alimentación balanceada.

• Evitar hábitos tóxicos, como alcohol y tabaco.

• Consumir ácido fólico.

• Verificar un control hormonal y si es de edad avanzada, comprobar una reserva ovárica óptima.

Para las pacientes que desean un embarazo y, en algunos casos, aún no sea esta su idea principal, siempre es recomendable realizar su papanicolau, preferentemente en base líquida, por lo menos anual, destacó el ginecólogo. Además, es recomendable realizar un perfil hormonal para verificar alguna irregularidad y, por lo tanto, algún problema de ovulación. Como también análisis destinados a la detección de enfermedades de transmisión sexual.

“Es importante entender, que la ovulación en la mujer solo se produce una vez al mes y por solo 24 horas, significa que no debe ser causa de estrés el hecho de no embarazarse inmediatamente inicido el intento”, manifestó el doctor.

Entre los factores que impiden un embarazo Santana mencionó la infertilifad tanto individual o mixta (trastornos de la pareja también), antecedentes de hipertensión arterial en los embarazos anteriores y las enfermedades metabólicas

Aunque existen algunas enfermedades que nos lleva a evitar en embarazo, Santana señaló que bajo inspección médica y un buen control y con la aprobación

Cuidado

Con la planificación, usted puede reducir los riesgos que pongan en peligro su salud y la de su bebé.

Tiempo

La preparación del cuerpo debe empezar de unos tres a seis meses antes de quedar embarazada.

previa del profesional, se podría intentar.

Cuidado con estos diagnósticos!

Según Santana, existen algunos diagnósticos con los que se debe evitar quedar embarazada. “Por ejemplo, mujeres con una enfermedad metabólica, como diabetes, hiper e hipotiroidismo; enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico; enfermedades oncológicas y aquellas de transmisión sexual como es el VIH”.

Cuidado con el tabaco y los vaper Existen hábitos que son perjudiciales que pueden afectar concebir. “Aunque es difícil de controlar en mujeres no embarazadas, lo que sí sugerimos es evitar o suspender ciertos hábitos como el tabaco, que trae como consecuencia comunicación insuficiente entre la madre, placenta y bebé. Al referirme al tabaco, incluyo cigarros electrónicos y vaper”.

También resaltó el consumo de alcohol, que produce dos efectos nocivos para el bebé. “En estos se encuentran, la restricción del crecimiento y un crecimiento anormal cráneo – tórax del bebé. Y no menos mal, al momento de nacer, al interrumpir la comunicación con la madre, hacer una reacción a la suspensión brusca de alcohol en su sangre, provocando hasta convulsiones en algunos casos. Sin dejar al lado, el uso de estupefacientes y drogas ilícitas, que crean adicción desde su vida intrauterina”, manifestó. l

PERFIL

Una vida saludable sin caer en los excesos

La vida durante el embarazo debe ser lo más saludable posible, sin caer en los excesos, advirtió el galeno. Para Santana las necesidades de nutrientes en el embarazo son diferentes a otras etapas de la vida, “y no me refiero a la cantidad de porción de alimentos, porque ¡las madres no deben comer por dos!, me refiero a que existen nutrientes que deben aumentar en el embarazo”, dijo. En ese momento, son importantes las proteínas como también los carbohidratos; hay grasas esenciales necesarias, así como algunas vitaminas, hierro, calcio, omega 3, vitamina D. Lo que sí recomendamos, además de las visitas con el obstetra, auxiliarnos de profesionales como son los nutriólogos, puntualizó Santana.

G. 42 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Las mujeres que planifican ser madres tienen garantizado un embarazo más saludable. F.E El ginecólogo-obstetra Freddy Santana. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 43

Cuando mamá no está: ¿cómo

afrontar el duelo en

esta fecha?

En fechas especiales como el Día de las Madres, Nochebuena y Nochevieja, la ausencia de una madre revive recuerdos y provoca sentimientos de tristeza

YOLANDA MATEO URBANO ymateo@elcaribe.com.do

El mes de mayo se dedica a honrar a las madres con distintos gestos, antes y después del último domingo del mes, día que generalmente se vive como una fiesta. Las flores, canciones, chocolates, comidas especiales y las reuniones familiares forman parte de la celebración. Pero, ¿qué pasa cuando la persona a la que se le dedica esta fecha especial ya no está? Tanto para quienes ya ha transcurrido algo de tiempo desde el fallecimiento, como para quienes la pérdida es reciente, la llegada de fechas especiales como el “Día de las Madres” se vuelve complicada de sobrellevar, pues podría causar melancolía e incluso algún tipo de malestar al ver la algarabía de las personas que todavía tienen la posibilidad de celebrar con sus madres.

El regreso de los recuerdos acompañados de tristeza

La directora de la Sociedad Dominicana de Logoterapia y Tanatología, Lucetta Fernández, dice que, a pesar de la creencia de que sólo se sufre en los primeros años de la muerte de un ser amado, cualquier recuerdo, en cualquier momento, nos puede volver a traer esos sentimientos de inmensa tristeza.

Afirma que siempre recomienda expresar lo que se siente. “Hay que llorar, si así se siente. Hay que decir lo que llevamos dentro. Las lágrimas son sanadoras. Es posible que ese primer Día de las Madres sea cerca del fallecimiento, cuando la persona está en pleno proceso de duelo. Lo mejor es expresar sus

Su legado

“La ausencia física es innegable, pero el legado de vida que recibimos de ellas permanece”, dijo Lucetta Fernández.

emociones y, ante todo, recibir el apoyo de quienes le aman, léase familiares y amigos cercanos, lo que yo llamo “la tribu de sostén”, tan importante en esos momentos.

Una herida que estará siempre “La pérdida de un ser querido es una herida que estará siempre, pero que sana o duele menos a medida que asimilamos la pérdida. Durante el duelo se pasa por fases diferentes, desde el shock y la negación, al enfado y la tristeza hasta llegar poco a poco a la aceptación”, añadió. Fernández también enfatizó que es importante señalar que las emociones típicas del duelo son rabia y culpa, pero también pueden aparecer frustración, impotencia, miedo, entre otras. “No siempre llevarán un orden lineal y saltarán de una a otra. Por ello, es importante permitirnos sentir y expresar nuestras emociones con personas de confianza, ya que ello nos ayudará a sentirnos mejor”, aconseja.

Efectivamente, vivir esas primeras fechas festivas de las madres son especialmente difíciles durante el duelo para los hijos que han tenido una relación cercana a la madre. Ver la silla vacía de mamá, recordarla, es muy triste. Lo mismo ocurre en fechas especiales como Navidad, Año Nuevo, cumpleaños de ella, o el de los hijos, al extrañar la llamada o la presencia de mamá. La profesional Lucetta Fernández señala que las primeras veces sin esa persona suelen ser especialmente complicadas.

A medida que pasa el tiempo, se recuerda no tanto con tristeza, sino más bien con melancolía, a menos que por algún motivo el proceso de duelo no haya terminado, surjan factores que lo compliquen y el proceso se mantenga a través del tiempo, en cuyo caso es recomendable buscar ayuda.

“Los días señalados o de celebración son especialmente difíciles durante el duelo, sobre todo cuando se resalta la importancia del ser querido que ya no está y que los demás celebran. Es importante, durante este primer año, escuchar nuestras verdaderas necesidades”, dijo Fernández.

A medida que pasa el tiempo, se recuerda no tanto con tristeza, sino más bien con melancolía.

“Seguramente el primer mayo sin la presencia de ella será complicado. Estas recomendaciones buscan brindar un apoyo en estos próximos días que pudieran tener un sabor agridulce. La ausencia física es innegable, pero el legado de vida que recibimos de ellas permanece”, concluyó la especialista. l

G. 44 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Los días festivos como el Día de las Madres son difíciles durante el duelo para los hijos que han tenido una relación cercana a la madre. La directora de la Sociedad Dominicana de Logoterapia y Tanatología, Lucetta Fernández. F.E
MADRES
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 45

MADRES

La muerte de un hijo es uno de los eventos más devastadores y traumáticos que puede experimentar una persona y es un duelo que más tiempo dura hasta que se pueda aprender a vivir con ese dolor, así definió el proceso la psicóloga de Centro Vida y Familia, Rosa Hernández.

“La forma de vivirlo va a depender de cada persona y circunstancia de la pérdida, no obstante, independientemente, si ha sido por una enfermedad larga o corta, de forma súbita o natural, es un proceso que requiere de tiempo para adaptarse a esa realidad”, destacó.

l¿Es posible superar la muerte de un hijo?

l Es un duelo complicado y difícil de superar, debido a que el dolor nunca se va, solo se vuelve menos intenso. Es complejo entender de una manera lógica por qué ya no está, pues lo natural es que los padres por la edad se mueran antes que los hijos. Es ver derrumbarse los sueños e ilusiones del ser querido a un vacío que nunca se podrá llenar con nada.

l ¿Cómo los padres pueden volver a encontrarle sentido a la vida después de una pérdida?

l Lo primero es vivir su proceso de duelo, a su tiempo y ritmo, atravesar por las emociones intensas, pensamientos, y vivir un día a la vez. Entender y aprender a aceptar que no es un camino lineal, sino más bien una montaña rusa, en la que hay días buenos y otros no tan agradables. Cuidarse físicamente y no tener miedo a buscar ayuda profesional.

lSi hay hermanos, ¿cómo les puede afectar?

l Frente a la pérdida de un hijo, el sistema familiar se afecta completo y por tanto, cuando hay otros hijos, ellos también necesitan tiempo para recuperarse y contención de los padres para poder adaptar-

Rosa Hernández

PSICÓLOGA CLÍNICA

“La

muerte de un hijo es uno de los eventos

más traumáticos”
La muerte de un miembro de la familia puede provocar un impacto significativo en el sistema familiar

se a una nueva vida sin ese hermano. Según la edad el proceso de duelo será diferente. A menor edad el concepto de la muerte no se entiende como algo irreversible, que ya esa persona no volverá y las manifestaciones de su dolor son diferentes, con fuertes emociones y cambios conductuales en su rutina. Conforme van creciendo, pues podrían sentir culpabilidad por no haber muerto en lugar de su hermano o comienzan a preocuparse en exceso porque otro miembro de la familia puede morir, incluso ellos mismos. ¿Có-

núcleo. Poder evaluar e intervenir cómo la familia está funcionando tras esta pérdida, es crucial para evitar que el equilibrio tenga cambios definitivos. Existen muchos factores a considerar que podrían provocar la desintegración de una familia, tales como:

1. Nivel de cohesión de los integrantes de la familia.

2. Función que ese hijo tenía dentro en la dinámica del sistema.

3. La etapa del ciclo vital en la que se encuentra la familia y la pareja.

4. Nivel de culpabilidad y de las emociones que se manejan luego del evento.

5. Los patrones de poder, comunicación y de relación de los miembros.

6. Capacidad para expresar las emociones de manera individual y la contención que se proveen en cada uno.

7. El nivel de estrés, los factores socioculturales, entre otros.

l 6.¿Hay quienes pueden sentir culpa por la muerte de un hijo?

l La culpa es una de las emociones que se presenta frente a un duelo, detectarla y trabajarla a tiempo es vital y saludable. Esta se genera porque la persona puede sentir que si hubiese hecho algo diferente, ese lamentable evento se hubiese evitado. Con la culpa se instauran angustia, ansiedad, desesperación, y una crisis generalizada en la persona que provoca un intenso malestar porque se siente responsable de lo ocurrido.

l ¿Qué cosas se deben evitar para poder salir de ese dolor tan profundo?

l Debemos de evitar reprimir lo que sentimos, querer atravesar este proceso de forma rápida, no se compare con otras personas de la familia que están viviendo el duelo de manera diferente a la suya, desconectarse de su red de apoyo, no volver a la rutina diaria, tener hábitos no saludables, refugiarse en el alcohol u otras sustancias y asumir conductas de riesgo para aliviar el dolor, no descansar, guardarse el dolor, no pedir ayuda. Recuerde que ésta pérdida no tiene nombre, como es quedarse viudo cuando muere el compañero de vida, o cuando un hijo pierde a uno de sus padres, que se queda huérfano.

l ¿En qué momento debo ir a terapia?

mo se puede ayudar? Esté disponible para escucharlo, comprenda sus altos y bajos, mantenga la rutina diaria, esté pendiente de los cambios conductuales y emocionales que pueda tener para guiarlo y orientarlo, no invalide lo que siente.

l5.¿Se puede desintegrar la familia?; ¿qué factores llevan a ello?

l La muerte de un miembro de la familia tan importante puede provocar un impacto significativo en el sistema familiar, y generar una crisis que podría durar meses hasta la posible desintegración del

l No existe un tiempo exacto ni específico para ir a terapia, sin embargo, hay algunas señales que alertan, por ejemplo, cuando la persona siente que su sufrimiento es insoportable, que no puede retomar las actividades cotidianas, cuando hay pensamientos de muerte o conductas suicidas, existe un elevado estado de dejadez y pasividad, arraigado sentimiento de culpa porque no pueden o no saben cómo continuar con su vida, alta irritabilidad, resistencia a aceptar la pérdida, presencia de sentimientos confusos y ambivalentes. El bajo funcionamiento y la presencia de conductas desadaptativas son las alertas claves para reconocer que es el momento de buscar ayuda profesional.

l ¿Qué técnicas o tratamiento se utilizan para ayudar a una persona en este proceso?

l El tratamiento en un proceso de duelo puede ser psicoterapia y dependerá del estado mental de la persona, podría necesitar tratamiento psiquiátrico. Cada caso es individual, por eso es importante ir a donde un especialista con formación en duelo y buscar orientación. l

G. 46 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
“La forma de vivir el duelo va a depender de cada persona y circunstancia de la pérdida”. La psicóloga clínica Rosa Hernández. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 47

Recomendaciones inteligentes para una madre moderna

En esta era tan digital todo dispositivo inteligente se convierte en un candidato perfecto para regalar

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Hay regalos que se han convertido a lo largo de los años en alternativas muy tradicionales. A esa lista en la que se incluyen artículos del hogar, prendas de vestir y joyerías, se han agregado los dispositivos inteligentes.

En una era digital es casi imposible no pensar en aquellas herramientas que nos hacen la vida más fácil, incluyendo los teléfonos inteligentes que se han convertido en un candidato ideal para regalar. Ya no son sólo llamadas y mensajes de textos, en esta era es posible tener más conectividad para hablar con los contactos, navegar, ver videos, enviar y recibir correos electrónicos, editar documentos como cartas y hojas de cálculo, jugar, entre muchos otros beneficios.

Es por ello que el editor tecnológico Juan Medina compartió con los lectores de elCaribe una selección de dispositi-

vos inteligentes teniendo en cuenta presupuestos, gustos de las madres y sus necesidades.

1. Samsung Galaxy S24 Ultra: Ideal para mamás tecnológicas, ofrece una cámara de 200Mp excelente, pantalla AMOLED brillante, y S Pen para tomar notas y dibujar. Disponible en www.tiendasamsungrd.com

2. iPhone 15 Pro Max: Con un diseño en titanio, chipset A17 Pro, y sistema de cámara Tetraprism, es perfecto para mamás que disfrutan la fotografía y buscan durabilidad y evitar devaluación de su inversión. Disponibles en OneClick.

3. Honor Magic6 Pro: Destacando mágicamente por su diseño y cámara de 180MP, ideal para mamás que valoran la

Funcionalidad

Las recomendaciones van desde madres que valoran las fotografías y amantes del entretenimiento hasta aquellas que utilizan los teléfonos como herramientas de trabajo.

estética y la fotografía; el único smartphone con la tecnología sportography que permite tomar fotografías en plena acción sin perder ningún detalle. Disponible en los proveedores de servicio locales, Claro y Altice.

4. OnePlus 11: Ofrece un rendimiento sólido y una carga rápida, ideal para mamás ocupadas que necesitan eficiencia. Disponible en Rapicell Smart Solutions.

5. Xiaomi 13 Pro: Con una pantalla de alta resolución y cámara de calidad profesional, es excelente para mamás que aman el entretenimiento y la fotografía. Disponible en Xiaomi Store.

6. Sony Xperia 5 IV: Compacto y con capacidades de audio de alta resolución, es perfecto para mamás que disfrutan de música y videos con calidad. Disponible en Darwin Comunicaciones.

7. Google Pixel 8 Pro: Con capacidades avanzadas de IA y una cámara excepcional, es ideal para mamás que adoran capturar y editar fotos. Disponible en Rapicell Smart Solutions

8. Samsung Galaxy Z Flip5: Un teléfono plegable que combina estilo y funcionalidad, ideal para mamás modernas y elegantes. Disponible en www.tiendasamsungrd.com

9. Motorola Razr 40 Ultra: Con una cámara potente y batería de larga duración, es excelente para mamás activas y que disfrutan de la tecnología; este dispositivo más que un celular es una obra de arte, con diseño y color tan hermoso que es digno de estar en el museo de louvre. Disponible en Claro Dominicana.

10. Honor Magic 6 Lite: Con un enfoque en diseño y rendimiento de batería, es perfecto para mamás que disfrutan de capturar cada momento por su potente cámara; es el celular indestructible que ha superado pruebas tan extremas como tirarlo de un edificio de 11 niveles y caer sin sufrir ningún rasguño. Disponible en los proveedores de servicio locales, Claro y Altice. l

G. 48 GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 MADRES
1. Samsung Galaxy S24 Ultra. F.E OnePlus 11. F.E
Pro.
Google Pixel 8
F.E 2. iPhone 15 Pro Max. F.E Google Pixel 8 Pro. F.E Xiaomi 13 Pro. F.E. El editor tecnológico Juan Medina. F.E Sony Xperia 5 IV. F.E. Honor Magic 6 Lite. F.E. Motorola Razr 40 Ultra. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 49

La tendencia de vestirse iguales

En esta época es común ver un look idéntico entre las madres y

jbonifacio@elcaribe.com.do

Entre las madres más jóvenes, el vestirse igual con sus hijos es una corriente en la moda que se viene dando desde hace muchos años. Tampoco es nuevo que muchos diseñadores y reconocidas firmas de moda están adaptando sus colecciones, estampados y tipologías de prendas de acuerdo a esta tendencia. Por ejemplo, Calvin Klein, Agatha Ruiz de la Prada, Gucci, Fendi, Marc Jacobs y Stella McCartney, son algunos de los que han incluido colecciones pensadas para los más pequeños, con todas las características de las que usan los adultos. Pero, para lograr combinarse no tienen que esperar una colección, pueden encontrar piezas básicas en tiendas por internet, modistos o en tu armario para combinar y crear looks muy llamativos con sus hijos.

¿Qué piezas puedo elegir?

Vestidos largos con estampados florales de toques bohemios, kimonos, clásicas camisetas de estilo marinero, sandalias de flecos… todo en versión mini, ideales para que tu niña y tú se conviertan en el centro de todas las miradas.

sus hijos

¿Y los varones?...

Los varones también pueden ir en la misma línea de mamá, no sólo de papá. Para que puedas crear un look enfócate en los colores, camisas y pantalones.

Los jeans, es lo más rápido y sencillo si quieres vestir a tu hijo igual que tú. Lo mismo ocurre con las camisetas básicas, y con los polos. En cuanto a camisas, si se eligen cortes clásicos y colores básicos o muy de moda, será fácil hacerse con el conjunto deseado para toda la familia.

Si se busca o decide un color base, lo único que deberás hacer es incorporar al look prendas del mismo color, lo más parecidas posible en la forma. Esto es fácil con las prendas básicas, pero se puede conseguir con prendas más vanguardistas y de última moda, si se quiere elegir un solo color, resultará muy fácil conseguirlo en infinidad de prendas de todos los tamaños y formas.

Estampados

Las madres más jovenes son las que más optan por llevar esta moda.

Con el estampado puede cpmplicarse un poco más, aunque la moda ayuda bastante a personalizar la ropa, de manera que todos los miembros de la familia se distingan de cualquier otra, sean originales, discretos y económicos. Esto ayudará mucho a conseguir el look familiar perfecto. l

MADRES
Involucra a tus hijos en la selección de la ropa. F.E Elige las piezas adecuadas para los más pequeños. F.E Las prendas básicas son buena opción. F.E Encontrar piezas para niños y adultos iguales es posible en tiendas de moda en línea como Shein y colecciones de marcas y diseñadores. F.E.
GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 G. 50

SOCIALES

Presentan el nuevo Ferrari Purosangue

EXHIBICIÓN. Durante un coctel, Scudería Dominicana presentó el nuevo Ferrari Purosangue, con un motor V12 atmosférico que conserva las características que distinguen a los deportivos más potentes del Cavallino Rampante.

Durante la presentación, su gerente general Rómulo Lluberes afirmó: “Representamos la experiencia Ferrari en cada pista, donde promovemos un espíritu de competencia sana, innovación y elegancia”. El ejecutivo explicó que en Scudería Dominicana los clien-

tes podrán experimentar la experiencia de configurar sus vehículos a fin de explorar una amplia gama de operaciones adicionales para hacer de su Ferrari un coche único.

Henry Ávila, gerente general de Ferrari, destacó que una característica de diseño que tiene el Ferrari Purosangue es que cuenta con puertas de apertura inversa, que permitirán a los pasajeros entrar y salir del automóvil sin necesidad de aumentar el tamaño del vehículo. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 G. 51
Frankely Torres, Reyna Liriano, Rómulo Lluberes, María Alessandra Ercole, Henry Ávila y Lorena Gallego. F. E. Alfredo Fuentes y Johanna Acevedo. Eduardo Cabrera, Francisco Lluberes e Isaías Cabrera.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Anuncia sedes del Clásico Mundial 2026

Los organizadores del Clásico Mundial de Béisbol anunciaron ayer que la próxima edición del torneo se jugará en los estadios loanDepot Park de Miami, Minute Maid Park de Houston, Hiram Bithorn de San Juan (Puerto Rico) y Tokio Dome de Tokio (Japón). El Clásico Mundial de Béisbol, que organizan la oficina del comisionado de las Grandes Ligas (MLB) estadounidense, su sindicato de peloteros (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), celebrará en marzo del 2026 la sexta versión del principal torneo de naciones que tiene el deporte del bate y la pelota. Al igual que en el 2023, la casa de los Miami Marlins tendrá juegos de primera ronda, cuartos de final, las semifinales y la gran final. El torneo regresa a Tokio por sexto torneo consecutivo (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023), mientras que Puerto Rico lo recibirá por cuarta ocasión, después de perderse los dos anteriores. Para Houston será su debut como anfitriona. Con la deslumbrante Miami como el gran imán, más de un millón, 300 mil aficionados asistieron a los juegos del torneo anterior. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Dallas vs Minnesota

FÚTBOL

En marcha, preparativos para Mundial en Santiago

El alcalde Ulises

Rodríguez estableció el comité ejecutivo que coordinará los trabajos del certamen sub-17 femenino

La alcaldía de Santiago ha establecido el comité ejecutivo que coordinará los trabajos para la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, certamen organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) que se celebrará en esta ciudad y en Santo Domingo como sedes. Santiago tendrá el honor de albergar el partido inaugural del evento, lo que llena de orgullo y presenta retos para el alcalde de este municipio, Ulises Rodríguez, quien ha movilizado a su equipo de inmediato. Estas iniciativas surgieron de un productivo encuentro con Elisabeth Mena, ejecutiva del comité organizador, y Arlene Reyes, presentada como enlace del comité organizador con la alcaldía. El alcalde Rodríguez expresó su intención de hacer que el evento sea acogedor y atractivo para la ciudad, que involucre a todos los sectores de la sociedad santiaguera y de la región. En la reunión también estuvieron presentes Arismendy Dajer, secretario general de la alcaldía; Mariana Almánzar, directora administrativa; y Pedro Domínguez Brito, consultor jurídico, junto con Pappy Pérez y Miguel Martínez, director y subdirector

CALIDAD

Un campeonato de gran magnitud

Recientemente, el alcalde Ulises Rodríguez expresó su entusiasmo porque Santiago albergará un certamen de esa magnitud y subrayó la importancia de brindar una cálida bienvenida y una hospitalidad ejemplar a las jugadoras participantes. “Como alcalde nos vamos a estrenar con una actividad deportiva de gran envergadura, por lo que asumimos con responsabilidad este gran compromiso, trabajando para el éxito de ella”, apuntó Rodríguez. Será la primera ocasión que un certamen de esa naturaleza se realice en República Dominicana, con Santiago y Santo Domingo como sedes, y la segunda vez en el Caribe. Ya en el 2010 Trinidad y Tobago sirvió de escenario para un evento similar, cuando participaron 16 equipos nacionales de la categoría sub-17.

de Deportes respectivamente; Félix Franco, miembro del comité gestor de Santiago, e Ico Núñez, asesor especial.

Se ha iniciado la formación del comité de trabajo, compuesto por dos grupos clave para garantizar una organización efectiva del certamen. El primero es el comité organizador, integrado por representantes de los sectores gubernamental, empresarial, deportivo y técnico. El segundo es el comité de voluntarios, que jugará un papel fundamental apoyando en cada acción durante el certamen.

Adicionalmente, se ha creado el área de estrategias de marketing y comunicación para maximizar la visibilidad e impacto del evento, que desarrolla una identidad de marca sólida y visualmente atractiva a lo largo del proceso de montaje, con la asesoría de la FIFA. Esta área se encargará de transmitir los valores del certamen, como la inclusión y la pasión por el deporte, dirigida a la provincia, a la región del Cibao, al país y al mundo.

Para promover el evento, la alcaldía local ha firmado un contrato para colocar 100 vallas publicitarias, y se organizan eventos culturales y sociales que promuevan la copa. Se trabajará para unir a las ciudades de La Vega, Moca y Puerto Plata, así como a toda la región del Cibao, con el objetivo de hacer de Santiago una sede acogedora.

Se informó que, financiado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y como resultado de la celebración de esta importante copa en la ciudad, todas las instalaciones deportivas del gobierno en Santiago están siendo renovadas. Además, los técnicos recibirán capacitación en mantenimiento y formación de futbolistas.

Fecha El Mundial Sub-17 femenino se celebrará del 16 de octubre al 3 de noviembre

El pasado 14 del presente mes, Rodríguez firmó un acuerdo con la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), en colaboración con la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que designa a Santiago de los Caballeros como sede oficial de la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, junto al Distrito Nacional.

El certamen deportivo se llevará a cabo del 16 de octubre al 3 de noviembre de este año, y esta es la octava edición del torneo organizada por la FIFA. l elCaribe

52 DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
La reunión estuvo encabezada por el alcalde de Santiago Ulises Rodríguez, que aparece junto a miembros del comité ejecutivo. F.E. loanDepot Park de Miami. FE

MISTER DEPORTES

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Mundial Femenino Sub 17, tarea de todos

El compromiso asumido por República Dominicana, para montar la Copa del Mundo de Fútbol Femenino sub 17, es la mayor responsabilidad que ha tenido el país en la historia de esta disciplina.

Las mejores selecciones del mundo, conformadas con las estrellas del futuro, vendrán al suelo dominicano en busca de honor y gloria, y nos tocará a todos ser buenos anfitriones.

Una sola corona y dieciséis selecciones con el objetivo de adquirirla, es lo que viviremos en suelo patrio a partir del 16 de octubre. Por primera vez la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) nos otorga una tarea de esta envergadura, después de analizar el éxito que hemos tenido al montar eventos regionales.

Pero ser buenos anfitriones es una tarea que nos cae en muchas direcciones, no solo en la calidad de los estadios donde se jugará, por cierto, que ya esos y los de prácticas están sometidos a importantes remodelaciones, sino también en la hospitalidad y buen trato a los extranjeros que nos visitarán.

Al ser un evento de jóvenes menores de edad, se espera que entre familiares y entrenadores de las delegaciones vengan muchas personas al país; además de los ejecutivos de la FIFA y fanáticos en general.

Ya se conocen trece países con boletos para el magno evento, incluidas las anfitrionas, y será en junio cuando se complete el proceso de clasificación en la Confederación Africana de Fútbol que inscribirá las tres selecciones restantes.

Brasil, Colombia, Ecuador, Inglaterra, Japón, República Popular de Corea, República de Corea y México. Así como Nueva Zelanda, Polonia, España, Estados Unidos y República Dominicana como anfitrión, tienen su participación asegurada.

Recientemente el presidente Luis Abinader, en su calidad de candidato que buscaba la reelección, nos confirmó que su gestión está comprometida con el éxito de este evento y eso queda evidenciado cuando vemos a funcionarios del Gobierno actual como miembros del comité organizador.

De igual manera el primer mandatario anunció cambios en su gabinete y estamos convencidos de que si eso toca al comité, los que vendrán mantendrán el entusiasmo, porque al final esto es una responsabilidad de todos. l

Dominicana

Janet Rivera habla sobre fútbol en la ONU

EXPOSICIÓN. En el solemne marco de las Naciones Unidas, que usualmente se ocupa de los complejos problemas relativos a todo lo que afecta, positiva o negativamente a la humanidad, también se debaten cuestiones para nada vinculadas a confrontaciones, como es el caso, por ejemplo, del deporte.

En ese plano, en fecha 22 de mayo del 2024, ante los miembros del organismo, Janet Rivera de Mejía pronunció uno de los discursos principales en la ceremonia celebratoria del día mundial que, por resolución de la asamblea general, será a partir de ahora cada 25 de mayo.

La convocatoria contó con la presencia del presidente de la Asamblea General, embajador Dennis Francis, de Trinidad y Tobago, y de distinguidos diplomáticos acreditados ante la ONU.

La actividad tuvo la participación del embajador de Tayikistán, Jonibek Hikmat, país que lideró la organización del importante evento deportivo, y de los embajadores de Bahréin y Libia, igualmente coorganizadores de la actividad.

El pleno recibió un mensaje virtual del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, así como de las destacadas figuras del deporte rey, Gianluigi Buffon y Marco Tardelli.

Por su parte, Rivera de Mejía inició sus palabras recordando: “Esta celebración refuerza la importancia de este deporte como un puente entre culturas y un catalizador de cambio positivo”.

La oradora recordó que en “la República Dominicana, el fútbol ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo social. Es una industria joven, pero en rápido crecimiento, construyendo puentes hacia comunidades vulnerables, evolucionando hacia lo que siempre ha sido: un deporte con un lenguaje universal”.

“Quiero tomar la oportunidad para reconocer a los jóvenes atletas, los entrenadores y todos aquellos que trabajan incansablemente para hacer del fútbol un deporte accesible y transformador en todo en el mundo y en particular en la República Dominicana”, agregó. l elCaribe

LIGAAMERICANA

DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 D. 53 FÚTBOL
DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGANACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 27- 18 24- 15- 6 25- 11- 9 ATLANTA D Dodd (Z) -- -- -- 0-1 4.0 9.00 2 ---- 23- 26 19- 22- 8 16- 20- 13 PIRATAS B Falter (Z) 2-2 51.0 3.53 0-1 12.1 8.03 12 7:10 23- 26 20- 24- 5 17- 22- 10 8 SAN FCO K Harrison (Z) 4-1 55.0 3.60 -- -- -- ----- 21- 27 16- 22- 10 13- 21- 14 -125 METS C Scott (D) 0-2 16.2 4.32 -- -- -- -7:10 33- 18 30- 18- 3 21- 18- 12 -160 DODGERS J Paxton (Z) 5-0 44.1 2.84 0-0 11.0 3.27 10 ---- 20- 28 15- 23- 10 17- 19- 12 9.5 CINCINNATI G Ashcraft (D) 3-3 48.2 4.25 1-2 13.2 3.95 8 8:15 27- 22 20- 18- 11 19- 15- 15 -125 CUBS S Imanaga (Z) 5-0 53.2 0.84 -- -- -- ----- 22- 26 12- 26- 10 15- 20- 13 8 SAN LUIS M Mikolas (D) 3-5 53.0 5.77 5-4 97.2 2.58 72 8:40 35- 14 33- 13- 3 27- 13- 9 -180 FILADELFIA C Sanchez (Z) 2-3 49.0 3.31 1-0 10.1 3.48 15 ---- 15- 32 14- 26- 7 10- 24- 13 11 COLORADO Ty Blach (Z) 1-2 21.0 5.14 1-2 21.2 6.23 11 9:40 16- 34 17- 27- 6 13- 25- 12 8 MIAMI B Garrett (Z) 0-0 9.2 10.24 0-1 11.0 4.09 11 ---- 23- 26 22- 18- 9 27- 14- 8 -185 ARIZONA Z Gallen (D) 5-3 50.2 3.02 3-0 20.0 1.35 19
JUEGOS
6:40 21- 26 20- 19- 8 19- 17- 11 8.5 TORONTO A Manoah (D) 1-1 18.0 3.00 1-1 22.0 4.09 23 ---- 23- 25 17- 21- 10 16- 21- 11 -105 DETROIT M Manning (D) 0-1 27.2 4.88 1-1 18.2 2.41 13 6:50 31- 19 25- 17- 8 19- 15- 16 KANSAS CITY S Lugo (D) 7-1 65.1 1.79 1-0 6.1 1.42 7 ---- 25- 25 20- 24- 6 21- 12- 17 TAMPA BAY S ARMSTRONG (D) 1-1 22.1 4.03 1-0 13.2 2.63 13 7:10 24- 25 19- 21- 9 16- 21- 12 8.5 TEXAS J URENA (D) 1-3 38.1 3.29 0-2 18.2 7.23 21 ---- 25- 23 21- 23- 4 19- 20- 9 -145 MINNESOTA B Ober (D) 4-2 47.0 4.40 0-0 4.0 11.25 4 7:40 29- 17 23- 16- 7 19- 15- 12 -230 BALTIMORE C Burnes (D) 4-2 59.2 2.56 1-0 15.1 4.70 16 ---- 15- 34 19- 23- 7 17- 20- 12 8 WHITE SOX C Flexen (D) 2-4 44.1 5.48 1-1 16.0 4.50 13 9:38 32- 17 23- 17- 9 21- 15- 13 -110 CLEVELAND L Allen (Z) 5-2 51.1 4.91 1-1 9.1 3.86 11 ---- 19- 30 19- 27- 3 11- 23- 15 8.5 ANAHEIM P Sandoval (Z) 2-6 51 4.59 1-2 27.1 2.96 23 9:40 22- 27 21- 22- 6 22- 20- 7 -170 HOUSTON J Verlander (D) 2-2 34.0 3.97 16-8 180.2 2.64 193 ---- 20- 30 16- 32- 2 14- 25- 11 7.5 OAKLAND R Stripling (D) 1-8 52.0 5.19 1-2 22.2 4.37 15 JUEGOSINTERLIGAS 6:45 27- 22 22- 20- 7 21- 17- 11 -145 SEATTLE G Kirby (D) 4-4 56.1 3.99 0-0 7.0 1.29 9 ---- 21- 26 20- 23- 4 19- 24- 4 8 WASHINGTON M Gore (Z) 2-4 46.1 3.30 -- -- -- -7:10 28- 20 25- 17- 6 21- 19- 8 8.5 MILWAUKEE B Wilson (D) 2-1 38.2 2.79 0-0 6.1 7.11 5 ---- 25- 24 26- 15- 8 20- 15- 14 -130 BOSTON K Crawford (D) 2-2 58.0 2.17 0-0 2.0 0.00 2 9:40 33- 17 27- 14- 9 21- 14- 15 7.5 YANQUIS C Rodon (Z) 5-2 55.0 3.27 1-2 19.0 3.79 20 ---- 25- 26 22- 24- 5 19- 20- 12 -105 SAN DIEGO Y Darvish (D) 4-1 47.2 2.08 3-2 41.0 3.07 45
DEL SOLO YANQUIS 46 23- 20- 3 FILADELFIA 45 22- 14- 9 KCITY 45 22- 17- 6 METS 43 22- 19- 2 CLEVELAND 44 21- 20- 3 DETROIT 43 22- 21- 0 CINCINNATI 44 22- 21- 1 ANAHEIM 44 21- 18- 5 MILWAUKEE 43 21- 18- 4 BALTIMORE 41 20- 16- 5 DODGERS 46 20- 20- 6 BOSTON 44 Z CUBS 45 19- 24- 2 SAN DIEGO 45 18- 26- 1 MINNESOTA 44 18- 23- 3 COLORADO 43 18- 24- 1 ATLANTA 39 17- 17- 5 SAN FCO 45 17- 23- 5 TEXAS 45 17- 23- 5 SAN LUIS 43 17- 24- 2 HOUSTON 44 17- 25- 2 WHITE SOX 45 16- 27- 2 MIAMI 45 16- 26- 3 TAMPA BAY 45 16- 25- 4 TORONTO 42 15- 24- 3 PIRATAS 45 15- 29- 1 ARIZONA 44 15- 28- 1 OAKLAND 46 15- 27- 4 SEATTLE 44 14- 26- 4 WASHINGTON 43 12- 30- 1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 -115 FLORIDA 61- 33 310- 227 3.30-2.41 5/22/2024 FLO 5.5 3 3/23/2024 FLO 5.5 3 ---- 5.5 NY RANGERS 63- 30 317- 258 3.41-2.77 -------- NYR -102 0 -------- NYR -113 4 JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 10:0 INDIANA 0- 5 76.80-91.60 8/8/2023 LAS 40 157.5 87 7/27/2023 IND 39 160.5 68 ---- LA SPARKS 1- 2 77.67-83.00 -------- IND 41 -1 80 -------- LAS 45 -2.5 81 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR B FALTER 29 9 3.2 3- 6- 0 K HARRISON 42 10 4.2 4- 4- 2 C SCOTT 17 3 5.7 2- 1- 0 J PAXTON 24 8 3 0- 6- 2 G ASHCRAFT 40 9 4.4 4- 5- 0 S IMANAGA 58 9 6.4 5- 3- 1 M MIKOLAS 39 10 3.9 5- 4- 1 C SANCHEZ 47 9 5.2 6- 3- 0 T BLACH 5 2 2.5 1- 1- 0 B GARRETT 13 2 6.5 2- 0- 0 Z GALLEN 55 9 6.1 5- 4- 0 A MANOAH 19 3 6.3 3- 0- 0 M MANNING 23 5 4.6 3- 1- 1 S LUGO 58 10 5.8 4- 5- 1 S ARMSTRONG 8 3 2.7 1- 0- 2 J URENA 8 3 2.7 0- 2- 1 B OBER 49 9 5.4 4- 4- 1 C BURNES 57 10 5.7 2- 7- 1 C FLEXEN 30 8 3.75 5- 3- 0 L ALLEN 42 10 4.2 4- 6- 0 P SANDOVAL 49 10 4.9 5- 4- 1 J VERLANDER 26 6 4.3 2- 4- 0 R STRIPLING 33 11 3 3- 7- 1 G KIRBY 51 10 5.1 4- 6- 0 M GORE 53 9 5.9 4- 4- 1 B WILSON 21 6 3.5 2- 2- 2 K CRAWFORD 57 10 5.7 7- 3- 0 C RODON 48 10 4.8 4- 6- 0 Y DARVISH 46 9 5.1 3- 4- 2 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TAMPA BAY 47 428 9.1 30- 12- 5 SEATTLE 46 466 10.1 27- 15- 4 DETROIT 45 405 9.0 24- 16- 5 COLORADO 45 435 9.7 23- 18- 4 CINCINNATI 46 426 9.3 23- 20- 3 OAKLAND 48 460 9.6 23- 20- 5 PIRATAS 47 442 9.4 23- 21- 3 ATLANTA 41 363 8.9 22- 15- 4 TORONTO 44 315 7.2 22- 16- 6 MILWAUKEE 45 407 9.0 21- 20- 4 BOSTON 46 448 9.7 21- 20- 5 SAN DIEGO 47 346 7.4 21- 16- 10 CLEVELAND 46 343 7.5 20- 22- 4 METS 45 347 7.7 20- 22- 3 SAN LUIS 45 386 8.6 19- 20- 6 MIAMI 47 356 7.6 19- 24- 4 ANAHEIM 46 410 8.9 19- 23- 4 DODGERS 48 406 8.5 18- 21- 9 YANQUIS 47 358 7.6 18- 22- 7 BALTIMORE 43 354 8.2 18- 25- 0 CUBS 47 412 8.8 17- 24- 6 MINNESOTA 45 399 8.9 17- 23- 5 TEXAS 47 365 7.8 17- 24- 6 HOUSTON 46 307 6.7 16- 27- 3 WASHINGTON 44 364 8.3 16- 19- 9 WHITE SOX 46 374 8.1 16- 22- 8 SAN FCO 47 373 7.9 16- 23- 8 FILADELFIA 47 397 8.4 15- 24- 8 ARIZONA 46 355 7.7 14- 23- 9 KANSAS CITY 47 324 6.9 10- 28- 9 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 208 DALLAS 58- 36 116.31-113.94 5/22/2024 DAL 59 213 1081/31/2024 DAL 48 221.5 87 ---- -4 MINNESOTA 64- 30 112.35-105.73 -------- MIN 62 -5 105 -------- MIN 52 -13 121
TABLA

Gil y los Yankees blanquean a los Marineros; Vlad Jr. disparó jonrón

JORNADA. El dominicano Luis Gil toleró un hit al cubrir seis entradas y un tercio, Giancarlo Stanton y Aaron Judge despacharon tempraneros jonrones ante Luis Castillo y los Yankees de Nueva York derrotaron 5-0 a los Marineros de Seattle para dividir la serie de cuatro juegos.

Gil (6-1) retiró en fila a los primeros nueve bateadores que enfrentó antes de permitir un sencillo a J.P. Crawford en el cuarto.

El derecho dominicano recetó ocho ponches y concedió tres boletos tras haber ponchado a 14 para fijar un récord de un novato de los Yanquis en su salida del sábado pasado contra los Medias Blancas.

Después del hit de Crawford, Gil retiró a los siguientes bateadores antes de expedir un par de boletos en el sexto. Cerró ese inning haciendo abanicar a Luke Raley con una recta de 97 mph.

Gil ganó su quinta apertura consecutiva y sexta decisión seguida. Apenas ha permitido dos carreras en 30 entradas y dos tercios en sus últimas cinco aperturas.

Aparte de los jonrones de Judge y Stanton, el dominicano Juan Soto aportó un sencillo remolcador en el séptimo.

El dominicano Castillo (4-6) toleró dos carreras y siete hits en cinco episodios, con tres ponches y tres boletos.

Toronto arrolló en Detroit

Kevin Gausman recetó 10 ponches, su máxima cifra de la campaña, en una labor de seis entradas, Daulton Varsho pegó un jonrón para el desempate en la séptima y los Azulejos de Toronto arrollaron 9-1 a unos Tigres de Detroit que viven un mal momento.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. e Isiah Kiner-Falefa conectaron también vuelacercas por los Azulejos (23-26), que ganaron por cuarta ocasión en cinco encuentros. Bo Bichette sumó tres imparables. Detroit (23-27) ha perdido cinco encuentros seguidos. Gausman (3-3) permitió una carrera y tres hits en un duelo que se disputó casi por

completo sin revisión de video debido a una falla eléctrica que además interrumpió la transmisión de ambos equipos. No hubo ninguna decisión que al parecer ameritara un reto del mánager antes de que el sistema de repetición quedara restablecido en la séptima entrada. Jack Flaherty (1-4) permitió tres carreras y siete hits en seis y un tercio de entradas. Repartió un boleto y ponchó a nueve.

Filis ganan sexto juego al hilo

Además de su quinto jonrón del año, Vladimir Guerrero Jr también aportó un doble. F.E. YANQUIS

Zack Wheeler lanzó siete sólidas entradas, mientras que J.T. Realmuto y Nick Castellanos pegaron jonrones para ayudar a Filadelfia a completar la barrida de tres juegos ante los Rangers de Texas, con la victoria 5-2. Fue la séptima barrida de serie de los Filis este año. Ni siquiera enfretar a los campeones de la Serie Mundial, el retraso de 45 minutos por lluvia, o que desperdiciaron las bases llenas en dos ocasiones detuvieron a los Filis: suman seis victorias seguidas y han arrollado en la primavera.

El juego de media semana tampoco limitó la asistencia -un lleno total de 42.377 asistentes en el Citizen Bank Park para ver a los Filis mejorar a una marca de 228 en casa. Tienen foja de 37-14 en la temporada, la mejor de las Grandes Ligas, además de una serie de notables logros con ese récord.

Como su marca de 17-3 en mayo. O este otro: los Filis empataron o ganaron sus últimas 15 series, la racha más larga desde

sus 19 en 1984. Su marca en los últimos 35 encuentros es de 29-6 y es la mejor después de 35 juegos en la historia de la franquicia. La última vez que lo hicieron fue en 1892.

Bravos pintan de blanco a Cachorros Jarred Kelenic bateó un jonrón solitario, el novato AJ Smith-Shawver laboró cuatro episodios y un tercio con pelota de tres hits en su primera apertura de la campaña, y los Bravos de Atlanta blanquearon 3-0 a los Cachorros de Chicago. Los Bravos han ganado dos duelos en fila y tres de cuatro después de perder cuatro consecutivos. l AGENCIAS

D. 54 DEPORTES elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
BÉISBOL
SEATTLE 5 0 SEATTLE TB C H CE BB P AVG J.P. Crawford SS 4 0 1 0 0 3 .202 Dylan Moore 2B 2 0 0 0 2 0 .248 Luke Raley LF 4 0 0 0 0 2 .289 Mitch Garver BD 4 0 1 0 0 0 .184 Dominic Canzone RF 2 0 0 0 0 2 .208 Mitch Haniger PH/RF 2 0 0 0 0 1 .214 Julio Rodríguez CF 4 0 0 0 0 2 .257 Josh Rojas 3B 2 0 0 0 0 0 .286 Luis Urías PH/3B 1 0 0 0 0 1 .152 Jorge Polanco PH 1 0 1 0 0 0 .192 Ty France 1B 2 0 0 0 1 0 .236 Seby Zavala C 2 0 0 0 1 1 .176 TOTALES 30 0 3 0 4 12 Batting Runners left in scoring position, 2 out - T France, L Raley 3, M Garver Team LOB - 8 Fielding E - T France YANQUIS TB C H CE BB P AVG Anthony Volpe SS 5 1 2 0 0 0 .278 Juan Soto RF 4 1 1 1 1 1 .312 Aaron Judge CF 2 2 2 1 2 0 .276 Alex Verdugo LF 3 0 1 1 0 0 .256 Giancarlo Stanton BD 3 1 1 1 1 1 .246
Jahmai Jones PR/BD 0 0 0 0 0 0 .250 Anthony Rizzo 1B 2 0 0 1 0 1 .254 Gleyber Torres 2B 3 0 1 0 1 0 .220 Oswaldo Cabrera 3B 4 0 2 0 0 0 .252 Jose Trevino C 3 0 1 0 0 1 .284 Austin Wells PH/C 1 0 0 0 0 0 .195 TOTALES 30 5 11 5 5 4 Batting 2B - A Volpe (9), A Judge (17) HR - G Stanton (12, 2nd inning off L Castillo, 0 on, 0 out), A Judge (15, 3rd inning off L Castillo, 0 on, 1 out) RBI - J Soto (41), A Verdugo (27), A Rizzo (24), A Judge (35), G Stanton (27) SF - A Verdugo, A Rizzo Runners left in scoring position, 2 out - A Volpe, A Rizzo 2, O Cabrera GIDP - J Soto, G Torres Team LOB - 9 Running SB - A Volpe (10, 3rd base off G Speier), J Jones (1, 2nd base off M Baumann) CS - O Cabrera (1, 0th base off T Thornton) EQUIPOS 123 456 789 C H E SEATTLE 000 000 000 0 3 0 YANQUIS 011 000 30X 5 11 0 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Luis Castillo P(4-6) 5.0 7 2 2 3 3 3.31 Trent Thornton 1.0 2 1 1 0 1 3.05 Gabe Speier 0.1 2 2 2 0 0 5.65 Mike Baumann 0.2 0 0 0 2 0 3.32 Eduard Bazardo 1.0 0 0 0 0 0 5.87 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Luis Gil G(6-1) 6.1 1 0 0 2 8 2.11 Victor González 1.0 0 0 0 0 1 2.30 Nick Burdi 0.1 0 0 0 2 1 1.86 Clay Holmes (S-14) 1.1 2 0 0 0 2 1.64 TORONTO DETROIT 9 1 TORONTO TB C H CE BB P AVG Davis Schneider 2B 4 0 0 0 1 3 .238 Danny Jansen C 4 2 2 1 1 2 .329 Vladimir Guerrero Jr. 1B 5 2 2 2 0 1 .282 Bo Bichette SS 5 1 3 1 0 0 .243 Daniel Vogelbach BD 3 0 1 0 0 0 .178 Cavan Biggio PR/BD 0 1 0 0 0 0 .202 Justin Turner PH 1 0 1 1 0 0 .231 Ernie Clement PR/BD 0 0 0 0 0 0 .247 George Springer RF 3 0 0 1 0 1 .190 Daulton Varsho LF 4 1 1 2 0 3 .213 Isiah Kiner-Falefa 3B 4 1 2 1 0 0 .255 Kevin Kiermaier CF 4 1 1 0 0 1 .230 TOTALES 37 9 13 9 2 11 Batting 2B - V Guerrero Jr (8), D Jansen (10) 3B - I Kiner-Falefa (2), K Kiermaier (1) HR - I Kiner-Falefa (3, 3rd inning off J Flaherty, 0 on, 1 out), D Varsho (9, 7th inning off J Flaherty, 1 on, 1 out), V Guerrero Jr (5, 9th inning off M Englert, 1 on, 2 out) RBI - I KinerFalefa (13), D Varsho 2 (27), G Springer (9), B Bichette (20), J Turner (17), D Jansen (13), V Guerrero Jr 2 (24) 2-out RBI - D Jansen, V Guerrero Jr 2 SF - G Springer Runners left in scoring position, 2 out - K Kiermaier, D Vogelbach GIDP - D Vogelbach Team LOB - 4 DETROIT TB C H CE BB P AVG Riley Greene BD 3 0 0 0 0 3 .235 Andy Ibáñez PH 1 0 1 0 0 0 .288 Matt Vierling LF 4 0 1 0 0 1 .266 Wenceel Pérez CF 4 0 1 1 0 1 .295 Kerry Carpenter RF 3 0 0 0 1 1 .275 Gio Urshela 3B 3 0 0 0 0 0 .256 Spencer Torkelson 1B 2 0 0 0 1 0 .211 Colt Keith 2B 3 0 0 0 0 2 .227 Javier Báez SS 3 1 1 0 0 1 .207 Carson Kelly C 3 0 1 0 0 1 .221 TOTALES 29 1 5 1 2 10 Batting RBI - W Pérez (14) 2-out RBI - W Pérez Runners left in scoring position, 2 out - K Carpenter, C Keith GIDP - G Urshela, W Pérez Team LOB - 3 EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 001 000 233 9 13 0 DETROIT 000 001 000 1 5 0 TORONTO IL H C CL BB P EFE Kevin Gausman G(3-3) 6.0 3 1 1 2 10 4.47 Zach Pop 1.0 0 0 0 0 0 3.60 Trevor Richards 1.0 0 0 0 0 0 2.78 Tim Mayza 1.0 2 0 0 0 0 6.32 DETROIT IL H C CL BB P EFE Jack Flaherty P(1-4) 6.1 7 3 3 1 9 3.84 Alex Faedo 1.2 3 3 3 1 1 3.60 Mason Englert 1.0 3 3 3 0 1 27.00
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 55

Brown lo hizo otra vez y Boston aventaja serie 2-0

Jaylen encestó 40 puntos, para igualar la mejor cifra de su carrera en los playoffs. Al Horford concluyó con seis puntos y diez rebotes para Celtics

Jaylen Brown igualó la mejor cifra de su carrera en los playoffs con 40 puntos, incluidos 10 que se enmarcaron en una racha de 20 sin respuesta durante la primera mitad por parte de los Celtics de Boston, que doblegaron anoche 126-110 a los Pacers de Indiana y tomaron una ventaja de 2-0 en la final de la Conferencia Este.

La racha decisiva de los Celtics les dio una ventaja que jamás perdieron. Brown siguió con la pauta del primer

partido, cuando su triple con 5.7 segundos restantes en el tiempo regular obligó a una prórroga.

Esta vez, ayudó a que Boston convirtiera una desventaja de cinco puntos en el primer cuarto en una delantera de 15 en el segundo. Brown anotó 26 puntos el martes por la noche, cuando los Celtics ganaron gracias a algunos errores no forzados de los Pacers , especialmente Haliburton, en la recta final.

El pasado miércoles, Brown quedó fue-

ra de los equipos All-NBA. La selección del año pasado para el segundo equipo lo calificó para una extensión supermax de cinco años que lo convirtió en el jugador mejor pagado de la NBA.

Jayson Tatum y Derrick White anotaron 23 unidades por cabeza, mientras que Jrue Holiday sumó 15 tantos y 10 asistencias por los Celtics, primeros preclasificados del Este, quienes habían perdido el segundo duelo de sus dos series anteriores de postemporada. Pascal

Siakam logró 28 puntos por Indiana, que vuelve a casa para albergar el tercer y cuarto partido, mañana y el lunes.

Tyrese Haliburton, que totalizó 25 puntos y 10 asistencias en el primer compromiso de la serie, contabilizó esta vez 10 unidades y ocho asistencias.

Se marchó de la cancha en el tercer cuarto, debido a un dolor en la pierna izquierda. El dominicano Al Horford encestó seis puntos y diez rebotes por Boston. l AGENCIAS

24 DE MAYO DE 2024
SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,393
VIERNES
www.elcaribe.com.do
FOTO: F.E.
Viernes 24 De Mayo De 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
24 De Mayo De 2024
Viernes

Legales

PERDIDA DE PLACA No. N9067767, Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS90, Color negro, Año 1991, Chasis 3VR185215, a nombre de ANDREA RAFAELA VILORIO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K1348253, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY3JWG48600, a nombre de DIONYS PEREZ NOVAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0814773, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LC6PAGA15E0016841, a nombre de FELIX BERTO MEDINA QUIÑONES.

PERDIDA DE MATRICULA REMOLQUE DALWORTH, Modelo ASME/DOT, Color BLANCO, Año 1969, Placa F006779, Chasis TP46774, a nombre de MI CASA GAS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L366428, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2016, Chasis KNCSHX71AG7038256, a nombre de INVERSORA MONDIMA SRL. PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Dayun, CG 125, 2016, Rojo, K1255532, chasis L7GPCJLYXG1002052, prop. Joselito de la Cruz

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color blanco, Año 2014, placa G533057, Chasis 5J6RM4H7XEL096832, a nombre de FERNANDO CARO MORLA.

PERDIDA DE PLACA No. K2477098, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2022, chasis MD2A76AX6NWF49072, a nombre de CRISTHIAN RODRIGUEZ CAMPUSANO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color verde, Año 1994, Placa G023386, chasis JA4MR51M4RJ001420, a nombre de PEDRO FRANCISCO LOPEZ POLANCO.

PERDIDA DE PERGAMINO DE CARTA DE RUTA de la ficha No. 74, la cuál se extravió en poder de JOSE ANTONIO PEREZ DE JESUS, en la Romana, R.D. Expedida en fecha 12 /04/ 2012, por ASODEMIPUR, a nombre de JOSE ANTONIO PEREZ DE JESUS, Ced. No. 026-0085999-1

PERDIDA DE PLACA No. A792104, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2012, Chasis KMHEC41LBCA460857, a nombre de JUAN JOEL RAMIREZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0650672, Motocicleta JIALING, modelo JL70, color rojo, año 1998, chasis JL7098005673, a nombre de PASCUAL JACINTO GUERRERO GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, Modelo B2200, Color azul, Año 1989, Placa L152420, Chasis JM2UF3131K0711067, a nombre de DIEGO JAVIER ROSSEL JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color PLATA, Año 2007, Placa L232030, Chasis JN1CJUD22Z0745581, a nombre de ORBIS KING DE AZA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado INTERNATIONAL, Modelo 3000 IC, Color AMARILLO, Año 2004, Placa I100846, Chasis 4DRBRABM74B965464, a nombre de FRANCISCO ADALBERTO PANTALEON LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0800847, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, Color gris, Año 1994, Chasis 3KJ7724851, a nombre de JEFFRI MATEO NOVA.

PERDIDA DE PLACA NO. A660915 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS KGC100033662 ANOMBRE DE ISABEL MARIA RAMIREZ BERROA PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2013, Placa L312490, Chasis LGHT12173D9701777, a nombre de INVERSIONES SABELED SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2326438, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX0NWJ49103, a nombre de JEAN CLAUDE MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. L116956, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color verde, Año 2003, Chasis V11820109, a nombre de FELIX FAUSTINO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TAHOE, placa G319152, color blanco, año 2015, chasis 1GNSC6KC4FR134984, a nombre de NESTOR III CARO BERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, Color blanco, Año 1996, Placa L430351, Chasis 2HSFMAHR1TC053348, a nombre de WILTON GEORGE GONELL REYES.

PERDIDA DE PLACA No. L208601, Veh. CARGA AUTOCAR, Modelo S, Color BLANCO, Año 1981, Chasis 1WBSCCJF3BU093761, a nombre de MIGDONIO ADAMES CARMONA.

PERDIDA DE PLACA No. A644993 del AUTOMOVIL PRIVADO, marca HYUNDAI Modelo SONATA Y20 , año 2010 color GRIS Chasis No. KMHEC41MBAA145435 a nombre de RICHAR NELSON SANCHEZ CED . No. 001-1741710-5

PERDIDA DE PLACA No.

AA20803, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color AZUL, Año 2017, Chasis E12-477698, a nombre de JARLYN RAFAEL SANTAN SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. N390042 de la motocicleta marca HONDA Modelo C70 CDI, año 1984, color VERDE, Chasis No. C701406799 a nombre de DAVID ELIAS BELIZARIO RIVERA CED. No.402-2226242-6

PERDIDA DE PLACA No. K2520612, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, oclor negro, año 2022, chasis LC6PCJBJ4N0000457, a nombre de FRANCISCO DE JESUS PEÑA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado FORD, Modelo TAURUS SEL, Color NEGRO, Año 2008, Placa A609345, Chasis 1FAHP24W58G185633, a nombre de GARCIA

RODRIGUEZ INVERSIONES C POR A.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 1027574858, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 31/03/2023 con un Monto de DIEZ MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS DOMINICANOS CON 78/100, (RD$ 10,452.78) a nombre de los Sres.FERNANDO CORDERO ROSENDO Ced. No. 026-0114685-1, Y DINORAH LUIS ALBERTO CED. 026-0092085-0

PERDIDA DE PLACA No.

K1149379, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWH48083, a nombre de CATALINO ROSARIO MANZANILLO, Ced. 225-0007139-8.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado SUBARU, Color negro, Año 2003, placa A000413, Chasis JF1SG5LR53G007630, a nombre de JULIO DAMIAN TACTUK PICHARDO.

PERDIDA DE CHAPA No. I116930, Autobus Privado HYUNDAI, Modelo GRAND STAREX, Color GRIS, Año 2019, Chasis KMFWBX7KBKU026970, a nombre de IRIS RAQUEL ROMERO DE CAMANO.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 788095511 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de GEORGE A JUSTO DIAZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral 001-1275245-6, certificado expedido en fecha 28 de octubre de 2014 Por el Monto (RD$65,916.71), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA: NO.L458568, Chasis 4TARN81A3PZ088185, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1993, a nombre de JULENDRY ENCARNACION RIVERA, Ced. 40228112021

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L203317, Chasis 1M2N277Y9JW006474, Marca MACK, Modelo R690ST, Color NEGRO, AñO 1988, a nombre de ENMANUEL UREÑA MORALES, Ced 06000253135

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DONGFENG, placa I067292, color blanco, año 2015, chasis LGK132K70F9476795, a nombre de ARS APS, S.A. RNC No. 101-78868-2.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1984, Placa N941089, Chasis C708500917, a nombre de DON MOTO C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G631138, Chasis 2HKRW6H34JH217546, Marca HONDA, Modelo CRV LX 4WD, Color GRIS, AñO 2018, a nombre de DELVY RAFAEL PEÑA PICHARDO, Ced. 40225832860

PERDIDA DE PLACA No. K2447339, Motocicleta BAJAAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AX2FWG85265, a nombre de LAEXY INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0778975, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2014, Chasis LLCLPP209EE106133, a nombre de OFIL BURGOS LOPEZ.

elCaribe, Viernes 24 De Mayo De 2024
2.
LEGALES

elCaribe, Viernes 24 De Mayo De 2024

PERDIDA DE PLACA No. N774155, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0028953, a nombre de JACINTO ESCROJEN.

PERDIDA DE PLACA No. K0361689, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2015, Chasis LC6PAGA12F0019505, a nombre de HECTOR YUNIOR DE LA CRUZ JEAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color naranja, año 2016, placa A914132, chasis KNAGN41BGA646381, a nombre de JOSE ANTONIO BETANCES ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. L084336, Veh. CARGA, Modelo MACK, Color AMARILLO, Año 1994, Chasis 1M1AA13Y6RW036780, a nombre deRAFEL GABRIEL ESPINAL MORETA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color VERDE, Año 2002, Placa A507304, Chasis 2HGES16532H569319, a nombre de JOSE ALEJANDRO FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color GRIS, Año 1986, Placa A085712, Chasis JT2AE82E1G3303609, a nombre de TONY RAULYN CASTILLO ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO 4X4, Color gris, Año 1995, Placa G110102, Chasis JA4MR41H1SJ029713, a nombre de FRANNY KATYRIA LAPAIX COLLADO.

PERDIDA DE CHAPA No. L047461, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo PICK UP, Color azul, Año 1998, Chasis V11810234, a nombre de FELIX DANIEL CALDERON AGRAMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. A402888, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color verde, año 1996, chasis 4T1BG12K6TU682447, a nombre de NORBERTO GUERRERO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. L012733, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Chasis S100P064744, a nombre de MANUEL ANTONIO MARTINEZ MORA.

PERDIDA DE PLACA No. K1602369, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY0JWF48356, a nombre de JEREMIAS FRANCO.

PERDIDA DE PLACA NO.

K2135671 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR PLATEADO AÑO 1994

CHASIS 3KJ7994649 ANOMBRE DE DEAC AUTO IMPORT SRL

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 24 De Mayo De 2024 LEGALES
. 5
LEGALES
elCaribe, Viernes 24 De Mayo De 2024
6. elCaribe, Viernes 24 De Mayo De 2024 LEGALES
. 7
LEGALES
elCaribe, Viernes 24 De Mayo
De 2024
8. elCaribe, Viernes 24 De Mayo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.