elCaribe 15 agosto 2025

Page 1


El presidente Luis Abinader, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella y funcionarios locales y del Grupo Ingeniería Estrella, encabezado por su presidente Manuel Estrella, cortan la cinta en el acto de apertura de la esperada Circunvalación de Baní, estratégica para la prometida transformación de todo el sur.

Abinader: Circunvalación hace justicia a Baní y a todo el sur

Vial. La nueva vía impulsa el desarrollo del turismo, la agroindustria, el comercio y dinamiza los sectores productivos de la pujante región. P.4-5

Cinco años: dura política

migratoria y una diplomacia incesante

La crisis haitiana fue llevada por el presidente a diversos escenarios internacionales y arrojó un diálogo nacional. P.12-13

DESEMPEÑO P.14

SAMUEL PEREYRA DESTACA LOGROS ALCANZADOS DURANTE SU GESTIÓN AL FRENTE DEL BANCO DE RESERVAS

Explica indicadores financieros registran el mayor crecimiento de su historia en los últimos cinco años

SERVICIO P.15

Los apagones generan descontento y protestas

Avanzan trabajos restablecer operación de Punta Catalina

DIPLOMACIA P.22

TRUMP Y PUTIN, CARA A CARA HOY EN CUMBRE

Los líderes mundiales abordarán temas de interés común y la guerra en Ucrania en Alaska, un estado que durante 100 años fue territorio ruso y ahora pertenece a los Estados Unidos de América

JUSTICIA P.8

Los claroscuros del fallo caso Alexis y compartes

Tribunal absolvió a 13 de los 27 sometidos inicialmente

COMPORTAMIENTO P.26

Cuenta corriente: primer trimestre con superávit

El país sobresale en la región por liderazgo económico

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Documento: El CODUE, a través de su presidente, Feliciano Lacen, expresó su respaldo al proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURAS

Pleito casado

No era que el ministro no se acordaba del exsenador opositor sureño, sino que está dolido por fuertes expresiones que este le ha dedicado. Y cuando al exlegislador le preguntaron sobre el supuesto olvido, respondió con expresiones más fuertes.

AGENDA

9:00 A.M. Entrega de becas internacionales en especialidades médicas en Cuba. Segundo nivel del MESCyT.

9:00 A.M. Apertura nuevo local de la Fundación Etikos. Calle Enrique Henríquez No.13.

9:00 A.M. Rueda de prensa del Capítulo Boliviano de la Cámara Bilateral Domínico-boliviana. Hotel Intercontinental Real.

10:30 A.M. Entrega de préstamos de Promipyme, en el Auditorio Menor Politécnico Loyola, San Cristóbal.

10:40 A.M. Graduación Programa Oportunidad 14 24. Pabellón de Karate, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

11:00 A.M. Conferencia “La Guerra Restauradora y el Himno Nacional Dominicano”, en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

3:00 P.M. Inauguración de la Zona Franca del Este 23. Zona Franca San Pedro de Macorís.

“EL SEGUNDO TRIBUNAL Colegiado del Distrito Nacional encontró culpable a Alexis Medina de cometer actos de corrupción durante el gobierno de su hermano Danilo Medina y lo sentencio a siete años de prisión, a ser cumplidos en la cárcel de Najayo”. Créanlo. Es La primera condena judicial por corrupción en el Estado y se ha producido 188 años después de fundada la República Dominicana…Este hecho nos indica que estamos avanzando (¡Ojalá que así sea!) contra la impunidad de centenares de corruptos que hoy se pasean, gozando sus fortunas mal habidas, por las amplias avenidas de nuestra triste historia. ¡Por

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

1,054

TIBIO

Onesvie: La entidad aprovechó el Día del Ingeniero para alertar sobre la alta vulnerabilidad de las edificaciones dominicanas ante un posible terremoto.

DAN DE QUÉ HABLAR

Robustos y blindados

LOS LEGULEYOS TIENEN MATERIAL de sobra para comentar la sentencia a Alexis Medina y compartes, pero un aspecto que no se pasó por alto es que las juezas echaron por la borda, para no decir que trapearon el piso, con el cliché del Ministerio Público de que sus expedientes eran robustos y blindados. Sobre el particular cuestionaron: “La gran cantidad de pruebas aportadas por el Ministerio Público que no tenían nada que ver con el proceso por el cual presentaron acusación”. Fue uno de los asuntos que les complicó deliberar en un caso sumamente grande y voluminoso. Habrá quien diga que la montaña parió un ratón, pero a un paladín anticorrupción que marchó y sudó mucho con su bandera verde a cuesta se le escuchó decir: algo es algo.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

En Higüey, DIGESETT realizó un operativo en el que fiscalizó 1,054 conductores, ofreció 3,955 asistencias y retuvo 211 motocicletas por distintas infracciones.

¿Tras la visita del presidente en tres ocasiones a Educación, ¿cree usted que esto refleja una debilidad e para el inicio del nuevo año escolar?

Sí: 102VOTOS •79.69%

No:26 VOTOS •20.31%

CALIENTE

Antipulpo: El PLD afirmó que el fallo confirma que el MP actuó con falta de objetividad, imparcialidad y con ensañamiento en contra de exfuncionarios.

SÍNTESIS

4 tablazos

NOS APLICA TRUMP A LOS DOMINICANOS, y eso que somos un país amigo y privilegiado, pero ha dejado a las ONG sin dólares, desempleadas y sin poder hacer oposición, tras el cierre de la USAID. Aumentó las tarifas de pago de las visas lo que disparó el costo de las vacaciones. El país ha quedado entre el grupo de países que se le aplicó un arancel mínimo del 10 %. Trump quiere captar hasta US $50.000 millones por mes en ingresos por aranceles a la buena o a la mala. Y para colmo nos golpea con un impuesto de 1% a los envíos de remesas que se hagan en efectivo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted una falta de respeto pedir paciencia a la población dominicana ante las tandas de apagones que afectan a todo el país?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

OPERATIVO

Repatrian a 1,317 haitianos ilegales

La Dirección General de Migración (DGM) realizó ayer una serie de operativos de control migratorio, coordinados y apegados a los principios de justicia, equidad y respeto a las personas, los que abarcaron las más importantes regiones del país y cuyos resultados fueron 1,304 extranjeros indocumentados detenidos y otros 1,317 repatriados a su país de origen. Las acciones obedecieron a estrategias de inteligencia para identificar y aprehender a las personas en condición migratoria irregular, con el objetivo de aplicar las normas sobre la regulación y el control migratorio en el país. Las detenciones mayores fueron en el Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, en cada una de cuyas provincias se capturaron 153 extranjeros.

INAUGURACIÓN DE CIRCUNVALACIÓN DE BANÍ

Circunvalación de Baní permitirá una mejor conectividad regional, lo que impactará positivamente en el desarrollo económico del país.

Circunvalación Baní, obra clave relanzar el sur, ya está lista

El Infotep certificó a 173 colaboradores de sus sedes principales como brigadistas de emergencia, capacitados por el COE.

“SENASA ESTÁ MÁS ROBUSTECIDA Y COMPROMETIDA CON LA SALUD UNIVERSAL”

Santiago Hazim

TITULAR DE SENASA

HACE 103 AÑOS

15 de agosto de 1922. En una ceremonia sin precedentes se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán la coronación de la sagrada imagen de Nuestra Señora de la Altagracia. Una tarde memorable en la que la Iglesia celebró la Asunción de la Virgen María al cielo y su coronación por la Santísima Trinidad.

En la inauguración, presidente Abinader dice a críticos: “Yo estoy en trabajo, llegará el momento político”

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

El circuito vial sur ya cuenta oficialmente con una obra clave para la conexión interregional y provincial, que viene a acortar los tiempos de desplazamientos, ahorrar combustible a sus usuarios, impulsar el desarrollo del turismo, la agroindustria, el comercio y a dinamizar los sectores productivos de la pujante región.

Acompañado de una comitiva de ministros y representantes de la provincia Peravia y de la región, el presidente Luis Abinader dejó ayer inaugurada la esperada Circunvalación de Baní.

La infraestructura vial, estratégica para la prometida transformación del sur, y la comunicación de unas diez provincias de la región, contó con una inversión total de siete mil setecientos millones de pesos.

En palabras del mandatario, este proyecto vial es una parte importante en el

Inversión millonaria

La Circunvalación de Baní contó con una inversión total de siete mil setecientos millones de pesos.”

plan de desarrollo del olvidado sur y un acto de justicia para esta región.

“Esta obra, solicitada por más de 30 años, es un acto de justicia no solo para todos los banilejos que sufrían todos los días con todos los vehículos, patanas y camiones entrando y saliendo de Baní, sino para toda la región sur”, expresó Abinader.

Diseño: 15 mil vehículos diarios Uno de los atributos de la Circunvalación de Baní es que permitirá una mejor conectividad regional, lo que impactará positivamente en el desarrollo económico y social de la zona facilitando el transporte de personas y mercancías. Su objetivo principal es mejorar la

movilidad tanto urbana como interurbana en el municipio cabecera de la provincia Peravia y desviar el flujo vehicular fuera del centro urbano, aliviando la congestión en el tránsito y reduciendo los tiempos de traslado.

Con un trayecto de 19.8 kilómetros y 17 puentes, esta circunvalación está diseñada para un flujo de 15,437 vehículos diarios y una velocidad de 80 a 100 kilómetros por hora.

En su discurso, el presidente Luis Abinader destacó que la Circunvalación de Baní es una de las obras prioritarias que este Gobierno ha entregado a la región y que aún quedan por entregar.

Más de una hora de ahorro

“Esta obra no solo va a ayudar al tránsito, nosotros calculamos, con Eduardo, que cuando esté listo el paso a desnivel de Pintura, como le llaman popularmente, que va a ser en octubre, calculo que, por lo menos, se ahorrará una hora para llegar a Barahona desde la capital”, aseguró. Al destacar que el desarrollo se sostiene con una serie de acciones y servicios, el mandatario des-

tacó que este gobierno inauguró el primer hospital traumatológico del sur y realizó el remozamiento total del Hospital Nuestra Señora de Regla. En ese sentido, anunció que inaugurarán en los próximos meses el primer hospital pediátrico del Sur, ubicado en la provincia Barahona, donde también se construye el primer hospital oncológico de esa región, un muelle turístico, y se entregará en los próximos días un centro UASD en Neyba.

En ese orden, destacó la entrega de un centro universitario UASD en Baní y con el plan San Juan la extensión de la Universidad ISA en este municipio.

En el ámbito productivo y turístico, el presidente Abinader resaltó que Pedernales será el motor de desarrollo que llevará empleos a toda la región Enriquillo e Independencia.

“Esta circunvalación, así como las diversas obras que estamos haciendo en la región Sur no son sencillamente obras públicas y viales, son parte de un plan de desarrollo que tenemos para esta región olvidada durante años. No es construir una obra, es un plan de desarrollo que ya está dando sus frutos ya para la región Sur”, afirmó.

Los detalles técnicos de la Circunvalación de Baní fueron ampliados por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella.

“Esta obra marca un hito en la región Sur, no es una circunvalación cualquiera, esta circunvalación tiene 19.8 kilómetros estamos hablando de casi 20 kilómetros, pero esta obra adicional tiene 17 puentes, y es bueno que la comunidad sepa que de esos 17 puentes, inclusive donde está el puente sobre el río Baní, que es el puente más grande, están construidos de cuatro vías; eso prevé la ampliación futura en los años por venir porque el presidente Abinader es un hombre visionario”, sostuvo.

El titular del MOPC indicó que este proyecto vial contó con una inversión total de siete mil setecientos millones de pesos y tuvo dos contratistas, por etapas.

La responsabilidad de la entrega recayó sobre el Grupo Ingeniería Estrella, y en su presidente Manuel Estrella, presente en el corte de cinta.

Potenciará el desarrollo turístico Entre las bondades de la circunvalación, el funcionario citó el desarrollo turístico, porque acerca a la zona turística de Salinas y también a la ciudad de Baní a través de la calle Fabio Herrera.

“Esto es parte del desarrollo del sur. Hay gente que decía que no voy a Bahía de las Águilas porque eso queda demasiado lejos, ya con esta circunvalación y la Circunvalación de Azua la gente de Pedernales, de Elías Piña, de San Juan, de Barahona, Azua, Ocoa, Bahoruco, de todas las provincias del sur se ahorrarán prácticamente entre 40 minutos y una hora”, explicó.

“Desde hoy, usted tomando esta circunvalación, puede tomar la circunvalación de Santo Domingo y llegar a Punta Cana, sin un semáforo, eso se llama inversión, comunicación, calidad de vida y ahorro de combustibles”, recalcó.

En ese escenario, al aire libre, el ingeniero Eduardo Estrella informó que el presidente Luis Abinader instruyó a que se empiecen los estudios para la ampliación desde la salida de la Circunvalación Baní al cruce de Ocoa.

El jefe de Estado también instruyó al MOPC para la realización de un plan de arborización en las carreteras del país con plantas autóctonas de cada zona, que comenzó en la Circunvalación de Baní, como piloto.

Estrella dijo que esta arborización contribuirá a que no se viole el derecho de vía. En tal sentido, advirtió que no va a tolerar estas acciones y llamó a la población a convertirse en los principales veedores de sus carreteras.

En el acto de inauguración tuvo la pa-

labra el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, quien consideró que esta circunvalación es la obra más importante de toda la región Sur

Al poner en perspectiva el impacto de la obra vial, dijo que esta infraestructura abre el camino hacia el progreso y a nuevas oportunidades.

De su lado, el senador de Barahona, Moisés Ayala, recordó que la primera provincia visitada por el presidente Luis Abinader, cuando comenzó su primera gestión de gobierno, en 2020, fue Pedernales, punto que, afirma, marcó el inicio del desarrollo del sur.

En su participación, citó un conjunto de obras que aportarán al desarrollo de la provincia y de la región como la Circunvalación de Azua, las carreteras Enriquillo-Pedernales, Barahona-Enriquillo, la construcción de hospitales, entre otras obras de salud y vial.

También mencionó la construcción del puerto turístico de Cabo Rojo, que impacta la economía de la región Enri-

quillo. El acto se inició con la bendición y la presentación a Dios de la obra por parte del obispo de la diócesis de Baní, Faustino Burgo. El presidente Luis Abinader estuvo acompañado por la Primera Dama, Raquel Arbaje; así como ministros y funcionarios de primera línea. La inauguración contó con la presencia de Hipólito Mejía, expresidente de la República; Bladimir Guerrero, miembro del Salón de la Fama; Ángela Yadira Báez, gobernadora de Peravia; del pasado ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, diputados y funcionarios municipales de las provincias sureñas. l

ESTOY TRABAJANDO

Presidente Abinader responde a la oposición

En este escenario, concejales de la Junta distrital de Villa Sombrero, mediante previa resolución, reconocieron al presidente Luis Abinader como visitante distinguido.

En su discurso que marcó el cierre de la actividad, el mandatario respondió a las recientes críticas de la oposición. “Un amigo me decía que tienen que mencionar las obras… Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo, llegará el momento político y ahí sí diremos las verdades porque la verdad y la realidad no se esconden y las mentiras no llegan muy lejos”, manifestó.

En un mensaje dirigido a sus funcionarios, les dijo “por cada crítica tienen que duplicar el trabajo, a cada crítica eficiencia y sonrisa y a cada mentira solo que esperen el tiempo, porque la verdad siempre resplandece”, concluyó el mandatario.

Presidente Abinader, junto a funcionarios y representantes de la región sur, deja formalmente inaugurada la Circunvalación de Baní.
Luis Abinader es declarado visitante distinguido del distrito municipal Villa Sombrero.

Constitucionalistas piden a Abinader terminar “viacrusis”

RECLAMO. El presidente de la Fundación de los Militares Constitucionalistas, Andrés Fortunato Victoria, solicitó al presidente Luis Abinader que explique las razones constitucionales e históricas por las cuales el Estado dominicano no termina “el viacrucis” qué padecen los militares y combatientes civiles desde el 1965 a la fecha.

Al hablar en un taller sobre la necesidad de educar al pueblo en Constitución, en honor a los héroes de la restauración, recordó que los militares constitucionalistas se levantaron el 24 de abril de 196 para reponer el gobierno del profesor Juan Bosch y la Carta Magna, sin elecciones, para darle cumplimiento al artículo 161 de la Ley Suprema, el cual ordenaba, entre otras cosas, defender la Carta Sustantiva y la soberanía nacional.

De igual modo, rememoró que al llegar a los acuerdos entre la Comisión AdHoc de la Organización de Estados Americanos OEA y el presidente Constitucional en Armas, Francisco Alberto Caamaño Deño, para la firma del Acto Institucional y del Acta de Reconciliación Dominicana el 31 de agosto de 1965, en el edificio Copello, entre otras cosas se acordó la reintegración de los militares y policías que habían participado en la contienda, “y, sin embargo, los militares reintegrados fueron los que derrocaron al profesor Bosch, combatieron a los militares constitucionalistas y pidieron la intervención norteamericana”.

Fortunato Victoria lamentó que en cambio, a los militares y policías constitucionalistas no solo se dejaron fuera, sino que, en violación flagrante a la firma de los acuerdos, fueron víctimas no solo de asesinatos “sino que se atacaron en el Hotel Matum”, para eliminar al coronel Caamaño y toda la dirección y miembros de las tropas constitucionalistas, “bajo la

Codue respalda renovación de la cédula de identidad

REACCIÓN. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) expresó su respaldo al proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral, instando a que se realicen las revisiones necesarias, pero que el proceso avance con la prontitud que demandan los nuevos tiempos y las necesidades del país.

“Los dominicanos necesitamos un nuevo plástico acorde a los avances tecnológicos y a las exigencias de seguridad actuales, ya que el diseño vigente, que en su momento fue de alta seguridad, hoy es vulnerable ante la tecnología que poseen los delincuentes”, subrayó el pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente de la entidad.

El Instituto Duartiano lamenta robo de joyas

históricas

falsa acusación de “comunistas”, inculpación, que sirvió de pretexto desde el inicio de la revolución, para masacrar al pueblo sin piedad alguna, así como para pedir la intervención norteamericana.

“El país es testigo de que los constitucionalistas no solo defendieron el honor y la dignidad de la Patria en 1965, para frenar los golpes de Estado, sino que nos hemos mantenido luchando por mejorar cada día la calidad del sistema democrático nacional”, subrayó.

Dijo que esto se demuestra en la participación junto a otros sectores nacionales, “cuando sentamos jurisprudencia en la JCE”, para que esta pudiera intervenir en las soluciones interna de los partidos, como lo fue el caso de los fenecidos líderes políticos del país José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta. Firmeza

Los militares constitucionalistas señalaron también que han estado activos en la lucha contra la corrupción, la impunidad “y la modificación ilegal de la Constitución que pretendía el gobierno del PLD”. l elCaribe

Los veteranos exigen se cumpla con ellos

La Fundación de los Militares Constitucionalistas respalda que el Estado recuerde cada aniversario de las fechas patrias, pero que, al mismo tiempo, cumpla con los que obedecieron el mandato de la Constitución dominicana, como es el caso que les ocupa.

La organización, que agrupa a militares que participaron en la Guerra de Abril de 1965, busca el reconocimiento de sus derechos como militares y la defensa de la soberanía nacional.

El representante de los evangélicos advirtió que las fallas en la seguridad del documento han facilitado duplicidades, plagios y fraudes, por lo que entiende que urge se incorpore tecnología de última generación, que proteja la identidad de cada ciudadano, tal como establece la Ley 423 sobre Registro Civil.

“La realidad jurídica y tecnológica de hoy no es la misma de hace 11 años. La ciberdelincuencia, las nuevas modalidades de estafa y la falsificación de documentos requieren mecanismos de seguridad idóneos que contrarresten el crimen organizado”, afirmó.

Asimismo, reiteró el llamado a que la población esté preparada para este proceso antes de que se aproximen los períodos electorales, evitando así contratiempos que pongan en riesgo la integridad de los comicios.

Codue enfatizó su compromiso de apoyar cualquier iniciativa que fortalezca la identidad y seguridad de los ciudadanos, contribuyendo así a un sistema electoral y civil más confiable y transparente.

El proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral contempla la sustitución de los actuales plásticos por un nuevo modelo fabricado en policarbonato, con chip criptográfico y capacidades de identidad digital. l elCaribe

Codue. FUENTE EXTERNA

DENUNCIA. El Instituto Duartiano lamentó la sustracción de dos valiosas joyas de su colección, que se exhiben en el Museo del Patricio, Juan Pablo Duarte, en la Ciudad Colonial, hecho que consideró evitable si las autoridades de seguridad hubiesen atendido las reiteradas solicitudes de reforzar la vigilancia de ese recinto histórico.

El presidente del organismo patriótico, Wilson Gómez Ramírez, señaló que, pese a sus insistentes gestiones por escrito ante la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, no se dispuso el personal necesario para garantizar la protección de este recinto histórico.

En un encuentro efectuado ayer en compañía de otros directivos del Instituto Duartiano, Gómez Ramírez dijo que esa institución asume enteramente su cuota de responsabilidad en el hecho; no obstante, subrayó que la ausencia de apoyo por parte de los estamentos de seguridad dejó vulnerable al museo, lo que permitió la sustracción de las piezas.

El hecho incluyó el robo del anillo que Duarte entregara a una de sus novias, pieza que estaba en exhibición y que fue recuperada tras un allanamiento de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en la joyería y platería Hermanos Liranzo, ubicada en la avenida Mella.

El responsable del hurto, identificado como Manuel Alejandro Féliz Rodríguez, alias “El Cojo”, quedó captado en las cámaras de seguridad mientras cometía el ilícito. Además el individuo sustrajo otro anillo entregado por varias universidades como tributo póstumo a Duarte, con motivo del otorgamiento de un título honoris causa, en 2013, en ocasión del bicentenario de su nacimiento, el cual se exhibía en otra sala del museo.

Gómez Ramírez denunció que el Ministerio de Defensa, bajo la dirección del general Díaz Morfa, retiró sin explicación alguna a los dos únicos miembros de la Armada que prestaban servicio de vigilancia interna. l elCaribe

Andrés Fortunato Victoria habló en un taller sobre la Constitución. JOHNNY ROTESTÁN
LLAMADO
Pastor Feliiciano Lacen Custodio, presidente del
Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano. FUENTE EXTERNA

Tribunal absuelve a 13 imputados caso Pulpo por falta de pruebas

En el caso de corrupción administrativa fue condenado

Alexis Medina, principal imputado, junto a otros siete PAÍS

FRANKELVIN SÁNCHEZ/ OLIVER MATA fsanchez@elcaribe.com.do

En la lectura del juicio final del proceso judicial por corrupción administrativa conocido como caso Antipulpo, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró absueltas a 13 de las 27 personas que inicialmente fueron sometidas por el Ministerio Público, al no encontrar pruebas suficientes que sustentaran su participación en el entramado de corrupción.

El tribunal, presidido por las juezas Clarivel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto, determinó que los acusados fueron descargados de responsabilidad penal debido a la insuficiencia de elementos probatorios que pudieran destruir la presunción de inocencia, como lo establece el artículo 337, numeral 2, del Código Procesal Penal Dominicano.

Además fueron absueltos, otros que fueron acusados de testaferros, como Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Libni Arodi Valenzuela Matos, Carlos José Alarcón Veras, Lina Ercilia De La

Alexis Medina

“Apelaremos, apelaremos. Apelaremos, no llevan razón”, respondió a la prensa a su salida del tribunal.

Cruz Vargas, Antonio Florentino Méndez, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, José Miguel Genao Torres, Fulvio Antonio Cabrera Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.

El Segundo Tribunal Colegiado también dictó sentencia absolutoria a favor de las razones sociales Centro de Medicina Reproductiva Integral y Atención Femenina (CEMERAF), R&T Construcciones e Inversiones, S.R.L., y Editorama S.A., luego de que fueran procesadas por presunta violación al artículo 8 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Según el tribunal, las pruebas presentadas por el Ministerio Público carecían de pluralidad y contundencia, por lo que no resultaban suficientes para establecer una relación clara de los acusados con los hechos imputados en el caso de corrupción administrativa, en el que alegadamente representaron una estafa al Estado dominicano de más de 4,500 mi-

de prisión (Najayo Hombres) por lavado de activos y financiamiento del terrorismo; y Paola Mercedes Molina Suazo: 5 años de prisión (Najayo Mujeres) por lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Tambié,n, fue hallado culpable Carlos Martín Montes de Oca: 5 años de prisión (Najayo Hombres) por lavado de activos y financiamiento del terrorismo; Rigoberto Alcántara Batista: 5 años de prisión (Najayo Hombres) por lavado de activos y financiamiento del terrorismo y Francisco Ramón Brea Morel: 5 años de prisión (Najayo Hombres) por soborno en el comercio y la inversión.

En el caso de Víctor Matías Encarnación Montero fue condenado a 5 años de prisión, pena suspendida, con el pago de RD$500,000 de multa. Fue hallado culpable de soborno, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Además, se le prohibió ser contratado por entidades del Estado.

Reacción del PLD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que la sentencia dictada por el tribunal confirma que el Ministerio Público actuó con falta de objetividad, imparcialidad y con ensañamiento en contra de exfuncionarios y dirigentes del Partido que hoy han sido descargados. El PLD destacó que la decisión judicial, que dispuso descargos para varias personas, incluyendo dirigentes del PLD, demuestra que nunca existió la alegada “estructura criminal”, que por más de cinco años fue presentada por el Ministerio Público como vinculada al Partido. “Este fallo ratifica que la acusación en contra de nuestros compañeros carecía de sustento probatorio real y que se intentó vincular, de manera infundada, a una organización política con actos ajenos a su naturaleza y a su práctica institucional”, señala la declaración.

llones de pesos.

Alexis Medina condenado a 7 años Por otro lado, en el caso de corrupción administrativa conocido como Antipulpo, fue hallando culpable a Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, por múltiples delitos, incluyendo lavado de activos, asociación de malhechores, sobornos, desfalco y uso de documentos falsos.

El tribunal condenó a Medina Sánchez a siete años de prisión que deberá cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, además del pago de 150 salarios mínimos como multa por los delitos cometidos.

Junto a Medina Sánchez, otras siete personas también fueron encontradas culpables y recibieron distintas sentencias privativas de libertad por su participación en el entramado de corrupción que, según el Ministerio Público, estafó al Estado dominicano por más de 4,500 millones de pesos.

Los demás condenados son: José Dolores Santana Carmona: 6 años de prisión (Najayo Hombres) por violación a la Ley de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; Wacal Vernavel Méndez Pineda: 5 años

Asimismo, el PLD criticó que el Ministerio Público incluyera en el expediente de corrupción a personas que, por las pruebas disponibles, debieron ser excluidas desde el inicio. l

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

“Corrupción estatal sigue siendo un buen negocio”

La coordinadora general de Participación Ciudadana,, Leidy Blanco, señaló en el programa Despierta con CDN que, aunque esta sentencia marca un hito al ser la primera vez que familiares de un expresidente son condenados por corrupción, la pena resulta insuficiente frente a la magnitud del delito. Blanco considera que el sistema judicial fomenta el “hartazgo ciudadano” mediante procesos que se extienden por años y sentencias que no reflejan la gravedad de los crímenes.

El abogado Félix Portes destacó que varios implicados apelarán la sentencia y expresó preocupación por aquellos que fueron absueltos tras sufrir daños reputacionales durante el proceso. Ambos especialistas coincidieron en que el Ministerio Público debería apelar para buscar penas más severas.

Alexis Medina fue acusado de ser el cabecilla del entramado de corrupción . KELVIN MOTA

PAÍS

Salud reportan seis casos nuevos de malaria en el país

El Ministerio de Salud presentó Boletín Epidemiológico de la semana 31. F. EXTERNA

SALUD. El Ministerio de Salud Pública, reportó en su boletín epidemiológico de la semana 31 del año, seis casos malaria en el país.

La entidad explica que hasta la fecha se han notificado un total de 697 casos confirmados de malaria en todo el territorio nacional y los focos activos y de mayor cantidad de casos se concentran en Azua y San Juan.

A la fecha, el sexo masculino es el más afectado con el 68.72% de los casos confirmados (479) afectando a personas de todas las edades.

Salud Pública informa que no se han reportado defunciones en lo que va de año. “El Ministerio de Salud continúa realizando pruebas de forma preventiva para identificar los casos de manera oportuna”, dice el comunicado.

tras que el 42.86%, (15 casos) corresponde a nacionales haitianos.

Sobre los virus respiratorios, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 36 muestras confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios. Se detectó la circulación de SARS-CoV-2 y metapneumovirus.

Cero muertes maternas

Registro Cero casos de cólera, dengue, leptospirosis, rabia, difteria, polio, rubeola y sarampión

El Ministerio de Salud a través del Boletín Epidemiológico de la semana 31, reportó cero muertes maternas durante ese periodo. En el país de la SE-1 y hasta la SE- 31 hay un acumulado de 96 decesos, cifra que representa una disminución de un 9% en comparación con el mismo periodo del año 2024, donde se reportaron 105 muertes.

Entregan fondos intervenciones quirúrgicas niños con cardiopatías

INICIATIVA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó este jueves, junto al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, aportes económicos al Voluntariado Jesús con los Niños y el Hospital Dr. Arturo Grullón.

Se trata de un respaldo financiero entregado por el Ministerio de Salud, de RD$ 7,284,000 que se destinará para los gastos de dos jornadas quirúrgicas especializadas que se realizarán en el referido centro de salud.

La vicepresidenta destacó que el respaldo del Estado a estas iniciativas se traduce en el fortalecimiento de la salud de los pequeños y una mejora inmediata en la calidad de vida a ellos y sus familias.

Asimismo, la también presidenta del Gabinete de Salud resaltó que apoyar al Voluntariado Jesús con los Niños y al Hospital Dr. Arturo Grullón es garantía de recursos bien distribuidos y rendidos.

De su lado, el ministro de Salud Pública, expresó que es un programa sumamente necesario debido a la complejidad de las cardiopatías en los infantes.

Víctor Atallah valoró la mediación y seguimiento de la vicemandataria para materializar el apoyo a las misiones y reiteró el acompañamiento del ministerio en los programas que beneficia la salud de los dominicanos.

En tanto, Alivia Rivas, directora del Arturo Grullón, agradeció el respaldo y lo calificó como una forma de motivar la labor que realizan en el centro.

A seguidas, la presidenta del Voluntariado Jesús con los Niños, Xenia Gell, manifestó la importancia de la gente doliente de esas causas respaldándolas y luchando para se mantengan.

Defensor del Pueblo presenta “cuidados invisibilizados”

ENCUENTRO. El Defensor del Pueblo celebró su Décimo Encuentro de Lideresas con el objetivo de promover el reconocimiento, la valoración y la redistribución del trabajo de cuidados, a fin de impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, que garanticen igualdad y bienestar colectivo en República Dominicana.

De dengue, en lo que va de año, se han confirmado 165 casos de los cuales 83, equivalen a un 50.3% de sexo masculinos y 49.7% de sexo femenino.

Las edades de las personas afectadas por esta enfermedad se centran entre 10 y 19 años, siendo notable la frecuencia de menores de edad. Las provincias que cursan con la mayor incidencia acumulada son Elías Piña, Valverde, Espaillat, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez y San Juan.

En República Dominicana durante la SE -31 no se confirmaron casos de leptospirosis, y en lo que va de año (SE 1 hasta SE 31), se han confirmado 35 casos, de estos el 91.43% (32) corresponde al sexo masculino y el 8.57%, (3) son casos correspondientes a mujeres.

Mientras que del total de casos de leptospirosis registrados entre la SE-1 a la SE-31, el 57.14% (20 persona) corresponde a nacionales dominicanos, mien-

El rango de edad de las mujeres afectadas oscila entre los 16 y 44 años, siendo el rango de entre 20 y 29 las que mayor concentración de casos presenta. Del total de muertes maternas notificadas, 47 corresponden a nacionales haitianas. l F. SÁNCHEZ

DECESO

Informan de 22 muertes infantiles en este año

Para la SE-31 se reportaron 22 muertes infantiles y el acumulado asciende a los 1,038 decesos reportados, con una reducción de 21% en relación al año anterior donde a la misma fecha se notificaron 1,313 en el país.

El Ministerio de Salud Público informa que las provincias donde se registran mayor cantidad de decesos infantiles son Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y San Cristóbal.

Finalmente, la promotora de las jornadas, María Victoria, explicó que las intervenciones quirúrgicas que se realizarán son procesos de muy alto costo y difícil acceso cuyo valor alcanza hasta los 10 millones de pesos. Con este aporte se impactaran a 40 niños y niñas con situaciones de salud. l elCaribe

Raquel Peña y Víctor Atallah encabezaron la actividad. FUENTE EXTERNA

La actividad coordinada por la Unidad de Igualdad de Género del organismo constitucional, que dirige la primera adjunta Ana Martich, se desarrolló bajo la temática “Cuidados invisibilizados: un reto para los derechos económicos y sociales”. La iniciativa busca crear conciencia en todos los actores de la sociedad sobre la importancia del cuidado como un derecho y como una labor esencial para el desarrollo de la nación. En ese sentido, Martich destacó que las mesas de lideresas tienen la misión de visibilizar este tema en la agenda nacional, con el fin de proponer políticas públicas concretas orientadas a la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.

“Desde una perspectiva de Derechos Humanos es urgente avanzar hacia un sistema integral de cuidado que destruya y que construya responsabilidades tanto para el Estado, así como también para las familias. Necesitamos políticas publicas que reconozcan el valor social y económico del trabajo de ciudadano, que remuneren el cuidado, que hagan una redistribución de las tareas de manera equitativa”,

Asimismo, señaló que estos encuentros fortalecen el rol del Defensor del Pueblo como actor clave en la defensa de los derechos económicos y sociales vinculados al trabajo de cuidados.

De su lado, el titular del organismo constitucional, Pablo Ulloa, subrayó la necesidad de incorporar buenas prácticas internacionales en el diseño de políticas públicas de cuidados, adaptadas al contexto dominicano. l elCaribe

Pablo Ulloa destacó la importancia de fomentar la participación. F. EXTERNA

Medidas migratorias duras y ofensiva diplomática intensa

Los cinco años del Gobierno de Luis Abinader se han visto marcados por una política migratoria y exterior incesante frente a la profunda crisis de Haití

A 5 AÑOS DE GOBIERNO

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Marcados por una política migratoria intensa, incesante y sin descanso ante la profunda crisis de Haití, han transcurrido los cinco años de gestión del presidente Luis Abinader en sus dos períodos consecutivos al frente del Gobierno.

Debido a la escalada de violencia, inseguridad y falta de institucionalidad que impera en esa nación, el Gobierno dominicano ha tenido como foco principal de sus acciones migratorias a la vecina nación por la entrada de ilegales al territorio y por el peligro que representa para la Repúblicas Dominicana que Haití esté bajo el dominio de las bandas armadas, que han sumido a ese país en el terror y la anarquía.

La política migratoria y exterior durante los dos gobiernos de Abinader ha sido ejecutada atacando la migración ilegal, reforzando seguridad y la protección a la soberanía nacional, acompañada de una ofensiva diplomática ante los organismos internacionales para que estos tomen el control de la situación de la vecina nación.

Los cinco años de este Gobierno, cuatro del primer período (2020-2024) y uno del segundo (2024-2028), han transcu-

rrido con altas y bajas en medio de fuertes tensiones que se agudizaron en 2021 con el asesinato del presidente de Haití, sobre todo por la ausencia de un interlocutor oficial para conversar, lograr acuerdos y salidas diplomáticas.

En medio de la crisis en Haití, lo primero que hizo este Gobierno y que no ha dejado de hacer desde 2020, es pronunciarse haciendo un llamado de atención a las grandes potencias, sobre todo en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Fruto de estos intentos y del apoyo de otras nacionales, se pudo hacer efectivo el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia desde el año 2023. Sin embargo, a la fecha, esta misión no ha surtido ningún efecto en Haití por falta de recursos humanos y económicos.

Tensión en relaciones

El Gobierno dominicano ha vivido momentos de gran tensión con Haití en estos cincos años por la defensa de la soberanía y del territorio nacional, hecho que ha afectado, en ciertos momentos, las relaciones diplomáticas y el intercambio comercial. Entre esos momentos, resalta el conflicto por la construcción de un canal que derivaría las aguas del transfronterizo río Masacre hacia el lado haitiano a finales del 2023, aunque la situación databa desde el 2021.

El conflicto por el río Masacre se extendió por muchos meses y continuó a inicios de 2024. Se apaciguó con varias conversaciones sobre el diferendo entre PAÍS

los días 9 y 10 de enero de 2024 en Washington, D.C., en la sede la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Estados Unidos.

Ha tenido que hacer lo suyo por falta atención En medio del olvido en que se encuentra Haití y de que no se vislumbra una salida de la crisis en lo inmediato, el Gobierno ha tenido que jugársela con políticas migratorias duras, entre las que se encuentran deportaciones masivas e incluso, cierre de la frontera por aire, mar y tierra en determinados momentos.

ma vez en este 2025 con resultados concretos, aunque todavía desconocidos.

Para proteger al país, este Gobierno puso en marcha, de igual forma, el proyecto más atrevido y ambicioso: la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití en 2022 con una inversión de RD$1,750 millones en una primera etapa, monto que ha ido aumentando por el curso de los trabajos. El plan es lograr 164 kilómetros de muro fronterizo a lo largo de toda la frontera, pero hasta el momento sólo están listos 54 kilómetros y otros 13 kilómetros más están en ejecución en Dajabón desde el pasado 20 de junio.

En 2024 inician deportaciones masivas

Gestión Luis Abinader llega a cinco años frente al Gobierno este próximo sábado 16 de agosto

A principio de su segundo mandato y a penas días de haber participado en la Asamblea General de la ONU, donde exigió una vez más a la comunidad internacional atención para Haití, el presidente Luis Abinader adoptó en octubre de 2024, junto a los miembros del Consejo de Defensa y Seguridad, una serie de medidas especiales y estrictas para repatriar hasta 10 mil extranjeros irregulares cada semana con el fin controlar la migración ilegal de haitianos hacia el país y reducir el exceso de esta población que se percibe en las comunidades dominicanas. Lo hizo cansado de las promesas incumplidas por la comunidad internacional.

También ha recurrido al liderazgo político en varias ocasiones, siendo la últi-

EN DEFINITIVA...

Gobierno tendrá que seguir jugando sus cartas

El tema de Haití sigue siendo problema crucial para el Gobierno dominicano. No hay salida a la vista y sigue siendo un reto para la administración de Luis Abinader, debido a que la solución no depende directamente del Gobierno.

En reiteradas ocasiones, el jefe de Estado ha dejado claro que “no hay solución dominicana al problema haitiano” y lo ha mantenido. Mientras tanto, el Gobierno sigue jugando sus cartas desde lo diplomático y migratorio.

Fueron siete las medidas adoptadas por el órgano de seguridad en ese momento, entre las que figuraba, además, fortalecer la vigilancia y el control fronterizo con un despliegue de mayor personal; equipamiento especializado y ampliar la desarticulación de redes de tráfico humano tomando acciones inmediatas para identificar y desmantelar las redes responsables del tráfico ilegal de personas, con la colaboración de organismos internacionales y de seguridad. 2025: las 15 medidas migratorias Por el curso que han ido tomando la crisis haitiana y el desborde de migrantes ilegales del vecino país en territorio nacional, a inicios del tercer trimestre de este año, específicamente el 6 de abril, el presidente Luis Abinader anunció 15 medidas para regular la inmigración ilegal y la presencia de indocumentados, para dotar al país de mayor seguridad y dominicanizar la mano de obra en los sectores productivos, especialmente en las zonas francas y el turismo. Las 15 medidas, de las cuales algunas se han completado, otras están en ejecu-

El presidente Luis Abinader y sus diplomáticos se han mantenido firrmes en los organismos internacionales con llamado atención. F.E

ción y de otras se desconoce el estatus, son: ampliar la supervisión de las tres brigadas fronterizas; agregar 1,500 militares a la las labores en la frontera; iniciar la construcción de 13 kilómetros más del muro fronterizo; reformar el marco legal migratorio para tener sanciones más duras para los que trafican ilegales e incorporar 750 agentes migratorios más.

También forman parte de las 15 medidas instalar oficinas migratorias en cada provincia del país; modificar el reglamento de los mercados binacionales; que la Procuraduría General cree una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios; que los gobiernos locales colaboren en las repatriaciones; crear un observatorio ciudadano para dar seguimiento a las 15 medidas y establecer un protocolo migratorio desde los hospitales para repatriar desde los hospitales a los ilegales luego de ser atendidos.

Las últimas 5 medidas de las 15 son: crear una comisión para estudiar la normativa migratoria dominicana; aumentar un 25 % el salario a los trabajadores de zonas francas y un 30 % al sector turismo; garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al sector construcción y agrícola y ampliar el fondo para mecanizar agricultura y construcción.

De todas estas medidas, la más criticada ha sido la que tiene que ver con las repatriaciones de ilegales desde los hospitales (que suman más de 3,000) recibiendo, incluso, la exigencia de organismos internacionales como Amnistía Internacional y la ONU, para que el Gobierno detenga esas acciones que involucra a mujeres embarazadas y niños.

Diálogo con expresidentes y el CES El 14 de mayo de este 2025, el presidente Luis Abinader tuvo un encuentro histórico con los tres expresidentes vivos del país: Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina. El fin de la reunión con estos, era unificar criterios y establecer una política migratoria conjunta de parte del liderazgo político nacional en el marco del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”

A raíz de este encuentro, surgieron seis temas vitales que se abordaron en mesas temáticas del Consejo Económico y Social (CES) luego de un acto inaugural el 5 de junio. Los seis ejes estratégicos tratados fueron: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.

Las seis mesas temáticas trabajaron de manera intensiva por un mes, con tres reuniones por semana. Iniciaron las discusiones en busca de consenso el 23 de junio y concluyeron sus informes individuales el 21 de julio.

El pasado miércoles 13 de agosto, el CES informó que ya fue aprobado el informe final del diálogo en el que se discutía, entre otras cosas, regular a los inmigrantes haitianos que trabajan en los sectores productivos del país pero aun no hay fecha de entrega del informe.

Un millón deportados en cuatro años

De acuerdo a la Dirección General de Migración (DGM), entre 2020 y 2024 (primer cuatrienio de Luis Abinader) la ins-

titución devolvió a 941 mil 787 extranjeros a sus respectivos países, en cumplimiento de la Ley General de Migración 285-04 y su reglamento de aplicación. Aunque no especifica las naciones, la mayoría son nacionales haitianos.

De acuerdo con los datos oficiales de la Dirección General de Migración, 578

ACCIONES

Muro frontera

La construcción del muro fronterizo ha sido una de las acciones que han marcado gobierno de Luis Abinader

Deportaciones

Las deportaciones masivas, que incluso han recibido fuertes críticas, han aumentado en estos cinco años.

Diálogo

Luis Abinader ha estado siempre abierto al diálogo con liderazgo nacional e internacional para tratar crisis Haití.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

El uso abusivo del poder

El poder es un licor caro. Entra suave, te calienta, y cuando te quieres dar cuenta, estás bailando solo y haciendo el ridículo.

Al principio se vende como un servicio público. Poner orden. Cuidar a la gente. Hacer que todo funcione. Muy bonito.

Pero basta probarlo una vez para descubrir que también sirve para otra cosa: joder al que te cae mal. Y ahí empieza el abuso, que no es una patada en la puerta, sino un gesto educado con papel sellado. “Todo por procedimiento”, dicen. Y es verdad. Cumplen la ley. Solo que la retuercen como a una toalla mojada hasta que gotea lo que quieren. No te despiden. Eso sería demasiado honesto. Te dejan tu mesa, tu silla y tu horario. Pero te quitan el trabajo. El de verdad. El que te hacía útil.

mil 927 personas fueron deportadas y otras 362 mil 860 repatriadas durante el período comprendido entre la llegada al poder del presidente Luis Abinader en 2020 y abril de 2024.

En julio de este 2025, el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, detalló que la entidad ha deportado 301 mil 149 personas en estado irregular desde octubre 2024 a julio 2025.

Desde octubre de 2024, se han destinado más de RD$702 millones a la adquisición de vehículos, principalmente autobuses y otros para el transportes de los detenidos; RD$15.1 millones en alimentos, medicamentos y desechables para los centros de retención, y RD$79.6 millones para la mejora de la infraestructura de la sede principal y los centros. También se han invertido RD$85.5 millones en la modernización de los puestos de control migratorio en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.

La dificultad que enfrenta este Gobierno con la migración ilegal, es la reincidencia de los inmigrantes, ya que, según las palabras del director de Migración, un mismo irregular ha sido deportado hasta cinco veces. l

Ahora eres un mueble. Con nómina, sí, que eso queda muy legal. El poder abusivo no pega tiros al aire. Es un francotirador. Apunta a quien molesta y aprieta el gatillo cuando el objetivo bosteza. A unos se les mide con lupa. A otros, ni se les mira. La ley, que debería ser un muro para todos, se convierte en un pasillo VIP para algunos y en un pozo sin salida para otros. Esto no solo revienta vidas. Pudre instituciones. El miedo sustituye a la cooperación. El silencio a la franqueza. El talento hace las maletas. Y los que se quedan aprenden la coreografía oficial: cabeza baja, sonrisa de yeso y “sí, señor” en el bolsillo. El poder es una rueda. Hoy subes, mañana eres el bache. Pero los que disfrutan la impunidad creen que son dueños de la rueda. Pobre gente. El giro es lento, pero llega. Y cuando llega, te deja plano. Gobernar sin abusar no es difícil. Aplicar la ley igual para todos. Respetar la dignidad ajena. No confundir autoridad con venganza. Pero el poder es adictivo, y las sobredosis dejan secuelas. El abuso es ácido. Primero corroe a quien lo sufre. Luego agujerea el recipiente.

Ninguna estructura aguanta mucho tiempo sobre el miedo. Y cuando se derrumba, no la salva ni un decreto urgente.

La rueda del poder gira sin mirar currículos ni contactos.

Porque el abuso no se hereda. Se paga.

Y la factura, querido, siempre llega… l

Las deportaciones masivas de haitianos ha sido una de las políticas más fuertes. F.E
El diálogo iniciado por Abinader y los expresidentes en el CES, un hito en estos años. F.E

PAÍS

El Banreservas expande su cartera de crédito

BANRESERVAS. En los últimos cinco años, el Banco de Reservas ha fortalecido su posición en el sistema financiero dominicano, expandiendo su cartera de crédito a más de RD$296,296 millones, un monto casi igual al total acumulado hasta 2020.

Estos indicadores financieros reflejan un crecimiento récord y posicionan al banco en una situación de privilegio y han beneficiado a los dominicanos y el desarrollo del país, mediante el impulso del turismo, la construcción, vivienda, producción agrícola e industrial, deportes, recreación, diversas acciones de responsabilidad social y el consumo en general.

“Nunca este banco había prestado para viviendas de bajo costo en condiciones tan favorables, para que la gente compre sus vehículos y para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Esta gestión está reescribiendo la historia de Banreservas y de todo el sistema financiero dominicano”, subrayó el presidente ejecutivo de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, al comentar los logros de su gestión en un documento que resume su paso por la institución financiera.

INTERNACIONALIZACIÓN

Banreservas impulsa la cultura dominicana

dos a dicho sector, cifras (las del turismo) que superan los recursos concedidos bajo este concepto en la década anterior.

“Esta gestión puso el dinero donde realmente importa: en las manos de los dominicanos”, sostuvo el presidente ejecutivo, tras matizar que en estos cinco años Banreservas logró más de 120 premios internacionales de revistas e instituciones especializadas en analizar el sistema financiero en las distintas regiones del mundo.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Señales de desgaste PRM

ERemesas A julio de 2025, el Banco de Reservas procesó US$4,961.3 millones en remesas

Explicó que, de esos financiamientos, más de RD$ 229,000 millones se destinaron a las PYMES; aproximadamente RD$ 78,000 millones a la adquisición de viviendas; RD$ 35,000 millones a la compra de vehículos; y para inversión en el sector turístico, RD$ 131,313 millones, además de USD$ 700 millones otorga-

Banreservas también logró otro gran hito en la banca dominicana, con su estrategia de internacionalización, lo cual le permitió abrir oficinas de representación en Madrid, Miami y Nueva York, para que los dominicanos que viven fuera puedan tener su banco más cerca de casa. La institución financiera igualmente se convirtió en la gestión de Pereyra en el gran impulsor de la cultura dominicana. A través de su Centro Cultural Banreservas destinó más de RD$260 millones para promover el arte y la cultura nacional. “Solo desde 2021, más de 50 mil personas han disfrutado de sus actividades culturales. Además, ha publicado 16,500 ejemplares editoriales que distribuye entre estudiantes, artistas, profesores y dominicanos amantes de la cultura, democratizando el acceso al conocimiento y las artes. En cinco años, Banreservas convirtió la cultura en una prioridad institucional como nunca en su historia”, subraya el documento al que hizo referencia el presidente de la entidad bancaria. Otro sector al que Banreservas otorgó un gran respaldo fue al de la restauración de plazas y parques en todo el país, a través de la colaboración con instituciones del Estado en el financiamiento de la construcción y remozamiento de 38 obras.

Capitalización y programas sociales En cuanto a la captación de remesas, dijo que las cifras actualizadas al cierre de julio de 2025, indican que los dominicanos recibieron por vía del Banco de Reservas más de US$4,961.3 millones, equivalente al 74.30% de lo percibido por todo el sistema financiero nacional.

Con respecto a la capitalización, el banco logró acumular el 64,78% del monto total de su capital actual, aumentado a RD$76,000 millones mediante la Segunda Resolución del Consejo de Directores, celebrada el 11 de junio de 2024. Esta medida fortalece la capacidad de crecimiento del Banco y asegura la estabilidad patrimonial a largo plazo. Además, Banreservas fue el banco que más tarjetas de crédito y débito ha aprobado a favor de los dominicanos en los últimos cinco años, al tiempo de convertirse durante este período en el principal vehículo para la implementación de programas sociales del gobierno, que beneficiaron alrededor de 5 millones de dominicanos, con el Programa Supérate, Bono Navideño, Bono Madre, entre otros. “La calificación de riesgo se Banreservas se consolidó entre los 50 bancos más grandes y confiables de América Latina y el Caribe”, expresó el ejecutivo bancario, por la confianza depositada por su amplia clientela, demás del esfuerzo de su equipo de ejecutivos y todos sus colaboradores. La administración de Banreservas priorizó la inclusión financiera, logrando la apertura de más de 900,000 cuentas bancarias para ciudadanos dominicanos de diversos estratos socioeconómicos, mediante la implementación de programas como “Bancarizar es Patria” y otras iniciativas. l elCaribe

sta semana arrancó con la política caliente. Especialmente el PLD contra todos. Los morados, están muy activos en asambleas semanales de contactos y Danilo Medina aprovecha para criticar al gobierno. El PLD la ha emprendido contra la FP porque culpa a los verdes de que los dirigentes abandonen esa organización. Sería un ejercicio más provechoso que los morados que busquen las causas dentro y no afuera. El PLD en su estrategia opositora, además hace rueda de prensa los lunes. Esta semana fue el turno para el sector salud, y el vocero fue el vicepresidente, para muchos, pico de oro, Iván Lorenzo. Los periodistas preguntaron al ministro de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, sobre las declaraciones de Lorenzo que, entre otras cosas, dijo que el sistema de salud ha colapsado en los tiempos del PRM. La respuesta de Paliza fue simular que no conocía al exsenador del PLD. Lo interesante está en la reacción virulenta que cosechó Paliza en la opinión pública por su respuesta. En el video en el que Paliza sostiene la conversación con el reportero, según se escucha, algunos de los presentes al parecer celebran, en lo que se entiende interpretan como una respuesta ingeniosa.

Entre las críticas de afuera y la aprobación del entorno, hay una lectura que conduce a que se debe empezar a entender que el gobierno entró en la etapa del desgaste a la altura de cumplir el 63% de un periodo de ocho años.

Para los entendidos en las complejas relaciones del poder, es natural lo que empieza a ocurrir con el PRM, que quienes antes lo amaban ahora lo rechacen. Es la etapa en que la relación gobierno-sociedad, entra en decepción y luego llega la desilusión, de este último estado pocos salen, ni en relaciones sociales, ni personales.

La desilusión social con los gobierno, inicia silenciosa, pero una simple chispa la saca a flote, como lo que ocurrió en el altercado Paliza-Iván. La diferencia la hacen quienes saben manejar esta etapa, la más difícil. No hay una receta para la desilusión de los pueblos convertida en ira contra el gobierno. Quizás funcione tomar con pinzas, entre los aplausos del entorno y las críticas de los observadores. l

Samuel Pereyra. presidente ejecutivo del Banco de Reservas. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Onda tropical y vaguada provocarán lluvias hoy

CLIMA. Para hoy, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) anunció que la onda tropical estará en la parte oriental del país; a esta se le unirá una vaguada, la cual generará lluvias desde la mañana; estas estarán principalmente en la parte noreste y sureste del país.

También habrá incrementos en la nubosidad en la noche, la cual estará acompañada de aguaceros y tormentas eléctricas; las provincias que se verán más afectadas por este fenómeno serán La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Santo Domingo, Monte Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago, La Vega y San Juan, entre otras localidades cercanas.

En cuanto a la tormenta tropical Erin, que actualmente se ubica a unos 1,270 km/h de las Antillas menores, esta avanza a unos 28km/h. Los vientos sostenidos por esta tormenta son de 95km/h mientras que el INDOMET pronostica que seguirá fortaleciéndose gradualmente en los próximos días.

Según el INDOMET, se espera que

Erin se convierta en un huracán, aunque las temperaturas seguirán siendo calurosas, por lo cual el instituto recomienda a la población evitar la exposición al sol entre las 11:00 am y las 5:00 pm, y estar en lugares ventilados.

Mañana se comenzarán a sentir en el país los efectos indirectos de la tormenta Erin. Mientras se desplaza al noroeste a unos cientos de kilómetros de territorio dominicano. Sus efectos provocarán aguaceros de moderados a fuertes y tormentas eléctricas.l ESTHER SANTOS

Apagones causan malestar en la población

SERVICIO. Los apagones y el calor sofocante han despertado diferentes manifestaciones en todo el país debido a la salida de operación de una de las unidades generadoras de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Aunque la institución pidió excusas a la población, como también pidió tener paciencia, las molestias por la falta de energía eléctrica se han dejado sentir en el descontento de la población.

Tanto en el gran Santo Domingo como en otras partes del país, como La Vega y Bonao, los apagones han provocado diferentes manifestaciones en las calles, como encendido de neumáticos y protestas por la situación, las interrupciones eléctricas y la alta facturación.

En Santo Domingo Norte, Silvia Henríquez manifestó sentir descontento debido a la alza en la facturación eléctrica y también tener que pasar por apagones a la hora de dormir.

Aunque el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras anunció que el servicio eléctrico se iba a corregir antes del fin de semana, muchos sectores no

aceptaron las declaraciones de manera satisfactoria.

La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC) informó que avanzan los trabajos para reestablecer en el menor tiempo posible sus operaciones, luego de salir de servicio por una avería en de una de sus calderas. Explicó que el pasado martes 12 a las 7:17 de la noche, la unidad número 2 salió de línea producto de un pinche en la pared del hogar de la caldera, y que, agotado el periodo de enfriamiento de unas 24 horas, las brigadas procedieron a trabajar en su reparación. Precisó que se logró remover el tubo averiado con asistencia de representantes del fabricante de la caldera, mientras se trabaja en la preparación de la pieza. l ESTHER SANTOS

Apagones duran más de 10 horas.

Disturbio provocará lluvias. F.E.

PAÍS

Policía Nacional ofrece capacitacióna a agentes. F.E.

Policía inicia entrenamiento con nuevas pistolas Taser 10

SEGURIDAD. La Dirección Central de Recursos Humanos de la Policía Nacional inició el primer entrenamiento táctico para el uso de la pistola Taser 10, el dispositivo de conducción eléctrica más avanzado del mercado, capaz de disparar hasta 10 sondas a una distancia máxima de 45 pies.

Esta capacitación, que se desarrollará durante dos días, representa un avance significativo en la incorporación de herramientas menos letales para el trabajo policial.

El acto de apertura estuvo encabezado por el general Esteban Figuereo García, director central de Recursos Humanos, acompañado por el coronel Rafael Hernández Silverio, subdirector central de Recursos Humanos, y el coronel Roberto Antonio Chuan Morales, director de Área de Telecomunicaciones.

El general Figuereo García resaltó la importancia de esta capacitación para fortalecer la seguridad tanto de los agentes como de la ciudadanía durante las intervenciones policiales.

Capacitación especializada

La instrucción estuvo a cargo del coronel Calvani Torres Alemán, comandante del Departamento de Administración Multimedia de Cámaras Corporales No Letales, y de Winston Concepción, instructor certificado de AXON Training. Ambos explicaron el uso táctico de la Taser 10, así como los protocolos de cuándo, dónde y cómo emplear correctamente este dispositivo.

Torres Alemán destacó que esta nueva herramienta tecnológica refuerza la formación profesional de los miembros policiales y contribuye a la misión institucional de proteger y servir a la sociedad.

La Taser 10 mantiene el tamaño y perfil de su predecesora, la Taser 7, pero incorpora mejoras sustanciales: puede disparar 10 sondas de manera secuencial y con dirección individualizada, frente a las dos cargas dobles de la versión anterior. l elCaribe

La CAASD y Fideicomiso VBC-RD realizan jornada de inspección. FUENTE EXTERNA

Inspeccionan aguas Ciudad Juan Bosch

AVERÍA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Fideicomiso de Vivienda de Bajo Costo de la República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) informaron que realizaron una toma de muestras de agua en varios residenciales de Ciudad Juan Bosch como parte de las acciones para garantizar la calidad del servicio en esa comunidad.

Los equipos técnicos de ambas instituciones inspeccionaron varios residenciales, entre estos el Sembrador I, Residencial Dos Amigos, Las Maravillas, Dos Ríos y Las Palmeras donde el agua presenta condiciones óptimas al momento de la visita. No obstante, se recolectaron muestras para su análisis en laboratorio a fin de confirmar sus características y descartar cualquier riesgo para la salud.

“Estamos trabajando sin descanso para abordar a la mayor brevedad las averías que en ocasiones pueden provocar

que en algunos puntos el agua pueda llegar con alteraciones en su apariencia. Nuestro compromiso es garantizar que el suministro sea seguro y de calidad”, afirmó un técnico de la CAASD.

Las instituciones explicaron que estas acciones responden a reportes recibidos sobre la presencia de agua turbia en algunos sectores y que, gracias a estas evaluaciones, se determinó que el agua suministrada cumple con los estándares de calidad.

“Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad: resaltando que la CAASD y el Fideicomiso VBC-RD siempre se mantienen, como parte de sus ejecutorias, evaluando y realizando los análisis pertinentes para asegurarnos de que el preciado líquido llegue a los hogares con la más alta calidad”, declaró.

La CAASD y el Fideicomiso VBC-RD aseguraron que mantendrán su compromiso de ofrecer un servicio confiable y recordaron que cualquier irregularidad en el suministro puede ser reportada a través de sus canales. l elCaribe

INDRHI

interviene sistemas de riego en zona norte

MEDIDA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) indicó que interviene múltiples sistemas de riego en las provincias La Vega, Duarte y Sánchez Ramírez, en apoyo a la producción nacional.

En La Vega, los trabajos se concentran en la limpieza del canal Camú

en diversos tramos de sus 25 kilómetros de longitud.

Asimismo, en el distrito municipal Barranca, el INDRHI concluyó la construcción de 100 metros lineales de muros de gaviones en el río Bacuí, como medida preventiva ante posibles desbordamientos.

Mientras que en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, el INDRHI señaló la reciente construcción de un muro de gaviones de 130 metros que protege la entrada del sifón del río Jaya, infraestructura clave para garantizar el riego en zonas agrícolas aledañas, beneficiando 1,200 agricultores e impactando en más de 76 mil tareas. l elCaribe

Calidad Brigadas de la institución certifican la pureza del agua de la comunidad

Presentan en Santiago el libro Reservas patrimoniales del país

SANTIAGO. El Centro Cultural Banreservas presentó el libro Reservas patrimoniales dominicanas, una colección de ensayos redactadas por especialistas en patrimonio, y que resalta el legado cultural de República Dominicana.

Esta publicación colectiva reúne 12 ensayos de destacados historiadores, expertos en arquitectura, antropología, literatura y arte, como una apuesta para ampliar la conversación nacional sobre el valor y la complejidad de del patrimonio, además de promover nuevas formas de análisis y acción.

El gerente de División de Cultura de la institución, Mijail Peralta, destacó que esta obra forma parte de los esfuerzos de la entidad bancaria en defensa del patrimonio dominicano.

Uso didáctico

estará abierto al público en los próximos meses.

Reservas patrimoniales dominicanas puede adquirirse en el Centro Cultural de Santo Domingo.

El ejemplar constituye una mirada crítica y reflexiva sobre los elementos que conforman la herencia cultural tangible e intangible. La presentación estuvo a cargo del escritor e historiador santigüero Edwin Espinal, en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes.

Educación Este libro busca dotar de información sobre la importancia del patrimonio.

“Exhorto al que pueda leer este volumen que lo haga…El patrimonio cultural es una fuente de recursos económicos y valor agregado, que sirve para fortalecer la identidad dominicana y que puede ser utilizado en beneficio del turismo y la educación de los jóvenes”, enfatizó el catedrático.

El Centro León es seleccionado para optar al “Premio ICOM”

SANTIAGO. El Centro Cultural Eduardo León Jimenes coloca uno de sus programas entre los 130 proyectos provenientes de 60 países que optan por el Premio ICOM a la Práctica de Desarrollo Sostenible en Museos.

Se trata del primer reconocimiento a nivel mundial que destaca iniciativas innovadoras y prácticas museísticas ejemplares en materia de desarrollo sostenible.

Este galardón, creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), es el primer premio de este tipo dirigido a todos sus miembros.

El Centro León participa con su programa “Mi Barrio está en Navidad”, una iniciativa que busca promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a la Navidad con el objetivo de fortalecer valores como la esperanza, la solidaridad, la convivencia y la unión familiar.

Los propósitos del programa están dirigidos a promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a las festividades de Navidad, como un medio relevante para fortalecer los elementos de la identidad dominicana que se expresan en la comunidad barrial.

En su desarrollo, genera prácticas de participación que profundizan el sentido de pertenencia al barrio y la responsabilidad individual y colectiva con la vida comunitaria y sus propios procesos sociales y culturales. El Premio ICOM evalúa a los candidatos basándose en las cinco dimensiones de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidas como las 5 P: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

Autoridades trabajan en entrega de títulos. RICARDO FLETE

Gobierno inicia segunda etapa de titulación en Hato del Yaque

SANTIAGO. El anhelo de miles de familias de convertirse en propietarios legítimos de sus viviendas y solares dio un paso importante con el inicio de la segunda etapa del proyecto de titulación de terrenos en el distrito municipal Hato del Yaque.

La iniciativa, encabezada por la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Alcaldía de Hato del Yaque, impactará directamente en los sectores El Tamarindo, Villa Progreso, Mateo Pelón, San Antonio y San Ramón.

En total se proyecta la entrega de 1,200 certificados de títulos que beneficiarán a unas 4,800 personas.

“Pretendemos que este libro pueda socializarse con estudiantes de bachillerato, universidades… El mismo nace de la falta de información y formación del público sobre estos temas, para así mitigar y que el joven tenga base para el cuidado y sentido común”, manifestó. Además contempla temáticas como el café, cacao, conucos, patrimonio material, lenguaje cercano, arte taino, reserva patrimonial de la memoria y sitios, dimensión jurídica, naturaleza, la economía hatera y reseñas de los autores.

La ocasión busca reconocer al Cibao en la configuración de la identidad patrimonial del país, constituye un anticipo de la agenda regular que el Banco de Reservas, a través del Centro Cultural, pondrá en ejecución, con la inauguración del restaurado edificio del antiguo Hotel Mercedes de esta ciudad, que aseguran

El Centro Cultural Banreservas gestiona aportes al desarrollo del arte y la cultura, el conocimiento de sus evoluciones e interacciones con las creaciones de expresiones emergentes. l MARÍA TEJADA LORENZO

CERCANA

Trabajos en antiguo

Hotel Mercedes

El antiguo edificio donde funcionaba el Hotel Mercedes albergará el Museo de Arte de Santiago y el Centro Cultural Banreservas para el Cibao, además de otras áreas que servirán para la promoción de la cultura y el desarrollo social de la región. El mismo busca poseer una colección de obras propiedad de la Dirección General de Aduanas. Actualmente los trabajos van avanzando y se espera sea inaugurado antes de culminar el presente año.

Un jurado internacional de siete miembros, presidido por el presidente de ICOM SUSTAIN, será el encargado de seleccionar al ganador durante la 27ª Conferencia General del ICOM en Dubái, a desarrollarse del 11 al 17 de noviembre de 2025. Mi Barrio está en Navidad es un programa de animación cultural del Centro León. l MIGUEL PONCE

Centro León es seleccionado para premio ICOM. RICARDO FLETE

Para muchos comunitarios, la entrega de títulos representa más que un documento, ya que significa la garantía de un techo seguro, la posibilidad de acceder a crédito y la herencia de un patrimonio para sus hijos.

El director de la UTECT, Duarte Méndez, explicó que los trabajos se realizan en la parcela 207-B-8 del Distrito Catastral No. 08 y exhortó a los comunitarios a colaborar con las brigadas técnicas durante los levantamientos. Recordó que todo el proceso es gratuito, como parte del Plan Nacional de Titulación, uno de los pilares de la gestión del presidente Luis Abinader, diseñado para brindar seguridad jurídica y justicia social.

“Hoy empezamos a cumplir una promesa hecha a la gente de Hato del Yaque, que durante décadas ha esperado este momento”, dijo Méndez, al enfatizar que los títulos también multiplican el valor de las propiedades.

“Tener un título es abrir una puerta al crédito”, destacó la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, al resaltar que este paso permitirá a las familias mejorar sus viviendas. El director general del IAD, Francisco Guillermo García, dijo que este proceso marca la diferencia entre ser simples ocupantes y convertirse en dueños legítimos. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

La obra fue presentada en el Centro León. CHARLI MARTIN
AGENDA

Lanzan plan “Basura Cero” en Maimón, PP

de Basura Cero en el distrito municipal de Maimón, Puerto Plata . RICARDO FLETE

PUERTO PLATA. El distrito municipal de Maimón trabaja en la implementación de un programa denominado “Maimón Basura Cero”.

El plan permitirá aplicar un sistema piloto de recolección de residuos sólidos casa por casa.

La iniciativa, apadrinada por Carnival Corporation a través de su puerto de cruceros Amber Cove, cuenta con el acompañamiento técnico de la Fundación Héroes del Medio Ambiente y la integración activa de la comunidad, la junta distrital, juntas de vecinos y líderes locales.

Durante el acto, celebrado en la sala capitular de Maimón, presentaron el diagnóstico de residuos sólidos de Maimón y el plan de acción para la gestión de residuos.

Estos serán incorporados al Plan Municipal de Residuos Sólidos, en cumplimiento de la Ley 225-20 y el Plan Nacional de Residuos Sólidos.

Compromiso sostenibilidad

El gobierno local, encabezado por el director distrital Ramón Divisón Sánchez, entregó la declaración de interés municipal del proyecto, formalizando su respaldo y compromiso con la sostenibilidad del programa.

Este documento establece que “Maimón Basura Cero” será incorporado de

Medida acusado de destruir piezas torre eléctrica

SANTIAGO. Un tribunal de Puerto Plata le impuso medidas de coerción a un hombre imputado de destruir y sustraer piezas de una torre de transmisión eléctrica de alta tensión perteneciente a la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Puerto

Retoman plan de vivienda que tenía ocho años parado

SANTIAGO. Tras ocho años de larga espera y dos cambios de nombre, el ahora proyecto de vivienda “Ciudad Presidente Antonio Guzmán”, comienza a convertirse en una realidad.

Solicitan medida a uno implicado Discovery 3.0

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Santiago conocerá medida de coerción este viernes 15 de agosto para Juan Gómez, presunto implicado en la Operación Discovery 3.0.

forma permanente a las políticas públicas locales y se promoverá su réplica en otras comunidades.

“Este proyecto nació de la unión entre autoridades y comunidad. Hoy lo respaldamos formalmente porque sabemos que traerá beneficios ambientales, sanitarios y económicos para Maimón. Cuando este distrito se propone algo, lo logra”, afirmó Divisón Sánchez.

El programa adopta prácticas medioambientales ya implementadas en Amber Cove, donde los residuos se separan en el origen, los orgánicos se utilizan para compostaje y los reciclables como plásticos, metales y baterías se recolectan por separado. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Campaña busca reducir 50 por ciento residuos

El objetivo del programa es reducir en un 50 por ciento los residuos enviados al vertedero de Puerto Plata y recuperar al menos el 71 % del potencial reciclable identificado para 2026.

Para lograrlo, la campaña educativa recién lanzada recorrerá casa por casa en el sector piloto, fomentando la participación ciudadana y el liderazgo comunitario.

Plata le impuso al imputado Yuniol Rafael Polanco Mercado una garantía económica de RD$50 mil, presentación periódica e impedimento de salida del país.

De acuerdo con la investigación, realizada por la fiscal Rosalía Vargas, el hecho ocurrió el pasado 22 de junio de 2025, cuando los servicios de vigilancia de la ETED detectaron movimientos sospechosos en la torre número 89 de la línea 138 Kv, tramo Puerto Plata I - Playa Dorada - Río San Juan, ubicada en la zona Muñoz .

Al llegar al lugar, el personal de seguridad militar constató la presencia de una retroexcavadora y equipos realizando una ampliación de camino, observando que la torre había sido derribada. l M. PONCE

Los trabajos comprenden la terminación del sistema cloacal, de una de las dos escuelas, que este año escolar empezará a impartir docencia y la construcción de aceras en los trazados de las calles habilitadas en el proyecto que comenzó a levantarse en junio del 2017, en el distrito municipal de Hato del Yaque. El centro educativo que lleva el nombre del profesor José Raúl Cabrera Ureña, acogerá a 300 alumnos. Sin embargo, falta por designar personal de docente, conserje y portero.

En la gestión de gobierno de Danilo Medina, el proyecto llevaba el nombre del Profesor Juan Bosch, pero fue quitado por la actual administración para colocarle Ciudad Yaque y ahora “Ciudad Presidente Antonio Guzmán”

La semana pasada el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, visitó el terreno donde se construirá el ambicioso proyecto habitacional impulsado por el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo en la República Dominicana (Fideicomiso VBCRD) que transformará más de dos millones de metros cuadrados en una ciudad planificada, digna y sostenible. Durante su recorrido, el ministro Paliza destacó que esta iniciativa forma parte de un nuevo enfoque nacional para fomentar un crecimiento urbano organizado y con calidad de vida.

El viceministro de Proyectos de Inversión y director del Fideicomiso VBCRD, Camel Curi Lora, explicó que el proyecto sigue el modelo de Ciudad Juan Bosch, apostando por una planificación centrada en la dignidad de las personas y en el fortalecimiento del entorno social.

En su primera etapa, contempla la construcción de 8,000 viviendas destinadas a alojar una 50,000 personas, con la posibilidad de expansión hasta alcanzar entre 10,000 y 12,000 unidades habitacionales, según la disponibilidad de terrenos adicionales. l MIGUEL PONCE

Proyecto avanza en sistema cloacal, esculeas y aceras. RICARDO FLETE

A Gómez se le acusa de participar en un fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero con estafas a personas de edad avanzada en los Estados Unidos.

Nelson Peralta hijo, abogado del imputado, entregó a su defendido el pasado miércoles.

En la operación se han ejecutado 34 allanamientos en los que participaron 50 fiscales y 375 miembros de la Policía Nacional. Estos se realizaron en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo. En el operativo fueron arrestadas nueve personas, cinco para ser sometidos y cuatro para fines de extradición. l M.

Parada cívica en Moca contra alto costo de la vida

ESPAILLAT. Las organizaciones populares protestaron con una parada cívica donde denunciaron el alto costo de la vida, el abandono del campo y la miseria que enfrentan los productores agrícolas.

Como acción simbólica, durante la jornada tiraron al zafacón al ministro de Agricultura, Limber Cruz, como muestra del rechazo popular a su gestión, del que dicen ha sido indiferente ante la crisis que atraviesa el pueblo dominicano, especialmente el campesinado. Durante una concentración en la calle Tunti Cáceres esquina doctor Guerrero, frente al mercado nuevo de Moca, los manifestantes también denunciaron el encarecimiento de los productos básicos, que afecta a cada familia dominicana. La parada cívica fue convocada por el Movimiento Popular Los Peregrinos de Moca, el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP) y la Coalición del Cibao. l elCaribe

Proyecto
PLAN PI LOTO
Protesta en Moca. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Expectativa por cumbre entre

Trump y Putin hoy en Alaska

La guerra está entre la agenda del encuentro. El presidente ruso pretende aprovechar el encuentro con Trump para impulsar acuerdos económicos

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunirán hoy para negociar el fin de la guerra de Ucrania en una base aérea de Alaska, un estado que durante 100 años fue territorio ruso y que pasó a manos de Washington en 1867 por un acuerdo que en Moscú es visto como un infausto recuerdo.

Trump, conocido por su estilo poco convencional en diplomacia y su aspiración al Premio Nobel de la Paz, protagoniza otro giro inesperado al reunirse por primera vez con Putin desde 2019, en la base aérea Elmendorf-Richardson, una instalación clave durante la Guerra Fría para contrarrestar a la extinta Unión Soviética.

Putin busca destacar en esta visita otro capítulo histórico entre ambos países: la cooperación entre soviéticos y estadounidenses para enfrentar la amenaza nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La reunión se realizará cerca de las tumbas de pilotos soviéticos caídos en ese conflicto.

La base está ubicada en Anchorage, la capital de Alaska, una ciudad de menos de 300,000 habitantes a orillas del Pacífico Norte, que vive sus últimos días de verano con largos periodos de luz, a la espera de la llegada de los aviones oficiales rusos y del Air Force One.

Los habitantes intentan mantenerse al margen de unas negociaciones que muchos esperan no los afecten, aunque circulan rumores sobre un posible acuerdo ruso respecto a las tierras raras y minerales estratégicos de la región.

Alaska fue territorio ruso durante un siglo, pero la resistencia indígena y la guerra de Crimea (1853-1856), que arruinó las finanzas del imperio ruso, acabaron con sus aspiraciones imperialistas en América.Para cubrir las deudas de aquel conflicto, Rusia vendió Alaska en 1867 a Estados Unidos por apenas 7 millones de dólares (unos 100 millones ajustados por inflación), ya que mantener el territorio dejó de ser rentable tras el desplome del comercio de pieles, su principal interés en la zona.

La venta, que culminó con la incorporación de Alaska como estado estadounidense en 1959, es vista por algunos nostálgicos rusos como una gran pérdida. Sin embargo, Putin, apasionado por la historia, ha bromeado en alguna ocasión: “¿Para qué la íbamos a querer? Hace mucho frío”.

El jefe actual del Kremlin será el primer presidente ruso en pisar Alaska, aunque sin claras intenciones de poner fin a la invasión a gran escala de Ucrania que comenzó en febrero de 2022, conflicto que Trump desea resolver en su búsqueda del Nobel.

La delegación rusa que acompaña a Putin incluye, además de los ministros de Exteriores y Defensa, al ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y al represen-

tante para la cooperación económica exterior, Kirill Dmitriev.

Esto indica que Putin pretende aprovechar el encuentro con Trump para impulsar acuerdos económicos que beneficien a Rusia, un país afectado por la deuda de la guerra y el aislamiento debido a las sanciones occidentales. Quizás Putin no quiera repetir los errores del pasado, cuando la guerra de Crimea obligó a Rusia a abandonar sus sueños imperialistas y abrir paso a una emergente potencia norteamericana.

EUROPA

Unión Europea, muy atenta al encuentro

La Unión Europea (UE) mira desde la barrera el encuentro con la esperanza de haber convencido a Trump de que hay líneas rojas que no se deben cruzar ante una futura negociación de paz en Ucrania, como las cuestiones territoriales. Para la UE, un resultado positivo sería definir el inicio de unas conversaciones de paz genuinas en las que también se siente a la mesa Ucrania. Si la reunión sale mal, por contra, Bruselas confía en que Trump eleve la presión a la economía rusa con nuevas sanciones.Al igual que Ucrania, la UE no forma parte del encuentro en Alaska, pero ha estado durante las últimas semanas buscando un entendimiento con la Casa Blanca.

Hablarán con la prensa

Los presidentes tienen previsto ofrecer una rueda de prensa conjunta tras su reunión en una base militar estadounidense. Trump aclaró que todo depende del éxito de las conversaciones con su homólogo ruso. “No sé si va a ser (una rueda de prensa) conjunta. Ni siquiera lo hemos hablado”, dijo este jueves a la cadena de radio Fox News. “Si la reunión no termina bien, yo simplemente daré una conferencia de prensa y me iré”, agregó. Trump dijo que esta reunión servirá para “ver dónde estamos” y que si el encuentro va bien irá seguido de “un segundo rápidamente”, que sí podría devenir en resultados claros sobre un alto el fuego y un proceso de paz para Ucrania. Igualmente, Trump sugirió que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, podría sumarse a la cumbre de Alaska si la reunión del viernes con el líder ruso, Vladímir Putin, en ese lugar transcurre satisfactoriamente.

“No sé dónde tendremos la segunda reunión, pero tenemos una idea de tres lugares diferentes, e incluiremos la posibilidad, porque sería mucho más fácil, de quedarnos en Alaska”, dijo Trump en una entrevista con la cadena de radio Fox News.

El mandatario republicano insistió en que una cumbre trilateral, que incluiría a Zelenski, solo se producirá si la reunión con Putin va bien.

Trump ya reveló que su deseo es que el encuentro de los tres se produzca casi inmediatamente después del cara a cara que el estadounidense tendrá con el jefe del Kremlin en Anchorage (Alaska). l

Donald Trum, presidente de los Estados Unidos. F.E.O
Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Ubicación Alaska es una ciudad de menos de 300,000 habitantes a orillas del Pacífico Norte

Israel dice que expandirá los asentamientos INTERNACIONALES

JERUSALÉN. La Administración Civil de Israel en Cisjordania ha dado luz verde a un plan de construcción en un znorme terreno al este de Jerusalén.

El E1 contribuirá a aislar la ciudad de los territorios palestinos y favorecerá la colonización, un movimiento que se produce con la ofensiva en Gaza como telón de fondo.

“La aprobación de los planes de construcción en E1 entierra la idea de un Estado palestino y continúa los muchos pasos que estamos dando sobre el terreno como parte del plan de soberanía de facto”, celebró uno de los ministros más radicales del Gobierno israelí, Bezalel Smo-

Israel no para la ofensiva a Gaza mientras se enfrían negociaciones. F.E.

trich (titular de Finanzas).

El plan implica la construcción de hasta 3,410 viviendas en un terreno habitado por varias comunidades beduinas palestinas. La mayoría de las casas se levantarán en la parte sur, la más cercana a la ciudad santa.

Fue aprobado en una vista del Comité de Planificación y Construcción del Distrito de Jerusalén el pasado 6 de agosto, pero no se publicó hasta la última hora del miércoles. l EFE

INTERNACIONALES

Los prudentes 100 días de pontificado León XIV

VATICANO. El papa León XIV cumple 100 días de pontificado, desde aquel 8 de mayo en el que se asomó al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro, y que han estado marcados por su carácter reservado, una total prudencia y una fuerte inclinación por la diplomacia.

En estos 100 días del pontífice estadounidense, que cumplirá 70 años en septiembre, los cambios más comentados respecto al pontificado de Francisco han sido, sobre todo, una vuelta a la tradición.

Desde el uso vestimentas litúrgicas que Francisco había eliminado, como la decisión de retomar la muceta roja y los pantalones blancos bajo la sotana, el deseo de volver a vivir en el palacio apostólico, tomar vacaciones en Castel Gandolfo o restablecer la solemne procesión del Corpus Christi por las calles de Roma bajo el palio.

Por el resto, el papa Robert Prevost aún no ha tomado decisiones importantes para la Iglesia o el gobierno vaticano, como el nombramiento de colabora-

Papa León XIV. F.E.

dores, a excepción de su secretario, o cambios en la Curia romana, aunque para muchos esto es debido a su carácter prudente.

En los varios discursos que el papa, con pasaporte también peruano, ha pronunciado en estos 100 días, no ha habido grandes sorpresas: ha defendido la familia “formada únicamente por un hombre y una mujer”, la vida en todas sus fases y la necesidad de protección del medio ambiente; y ha condenado al rearme. l EFE

RD recibió más divisas de las que gastó en el primer trimestre 2025

El país se destaca en la región CARD por el aumento de remesas, por exportar más y por los ingresos por turismo

MARTÍN

República Dominicana cerró el primer trimestre de 2025 con un superávit en la cuenta corriente de su balanza de pagos de US$79.7 millones. Este comportamiento estuvo impulsado, principalmente, por el crecimiento sostenido de los ingresos de remesas familiares, el incremento en las exportaciones de bienes y los ingresos por turismo.

El déficit de la balanza comercial se redujo en 2.8%, gracias al aumento de las exportaciones de bienes en 13.1%, con un notable desempeño de las exportaciones nacionales, que crecieron 25.1%. Dentro de este renglón, las exportaciones de oro destacaron con una expansión de 27.0%.

Un país cierra con un superávit en la cuenta corriente de su balanza de pagos cuando el valor total de las divisas que ingresan por exportaciones de bienes y servicios, remesas y otras transferencias supera al monto que sale por importaciones, pagos de intereses, utilidades y otros egresos. Este resultado indica que, en ese período, la economía recibió más recursos del exterior de los que envió, lo que fortalece sus reservas internacionales y su posición externa.

Visto el tema en el contexto regional, la cuenta corriente consolidada de Centroamérica y República Dominicana (CARD) presentó una mejoría, al pasar

de un déficit equivalente al 0.1% del PIB regional en 2024 a un superávit de 1.4% del PIB en 2025. Este resultado se explicó por el crecimiento de 19.7% en los ingresos por remesas familiares y el incremento de 12.6% en las exportaciones de bienes. La región redujo en 2.5% el déficit en la cuenta de bienes, efecto atribuido principalmente a la expansión de sus exportaciones.

El desempeño positivo se vio parcialmente compensado por una reducción en el superávit de servicios, que experimentó una variación interanual negativa de 10.4%. Dentro de este apartado, el turismo registró una contracción de 4.8%. Los pagos netos de ingreso primario (el saldo entre lo que un país paga al exterior y lo que recibe del exterior por el uso de factores productivos) aumentaron en 9.4%, debido tanto a la reinversión de utilidades de empresas con inversión directa como al incremento en el pago de intereses.

De acuerdo con el Informe del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), con datos disponibles al 30 de julio de 2025, estas cifras corresponden al desempeño económico conjunto de Centroamérica y República Dominicana en el primer trimestre del año.

Resultados

La cuenta corriente consolidada de Centroamérica y República Dominicana (CARD) presentó una mejoría.

ciones disponibles al 30 de julio de 2025.

En el detalle por país, Costa Rica registró un déficit en cuenta corriente de US$221.8 millones (0.9% del PIB), superior al 0.4% del PIB observado un año antes. El déficit en bienes se redujo en 31.7%, apoyado en el crecimiento de las exportaciones del régimen especial, particularmente de implementos médicos. La cuenta de servicios mostró un superávit de US$2,659.2 millones, con un aumento interanual de 3.4%. El ingreso primario presentó una variación de 24.7%, debido principalmente al pago de intereses de deuda pública externa.

En El Salvador, la cuenta corriente presentó un déficit equivalente al 4.4% del PIB, una disminución de 0.4 puntos porcentuales frente al 4.8% del PIB del mismo lapso de 2024. El aumento de 18.7% en las remesas familiares fue el principal factor de mejora. El déficit comercial de bienes se incrementó 0.9% por un alza de 5.4% en las importaciones. El superávit en servicios se redujo en 49.3%, debido a una caída de 9.9% en los ingresos, asociada principalmente a un descenso de 20.1% en turismo.

Ampliación, más detalles Guatemala registró un superávit en cuenta corriente equivalente al 3.8% de su PIB, frente al 1.9% del año anterior. El incremento de 20.6% en remesas, impulsado por envíos precautorios ante políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos, fue determinante. El déficit en bienes aumentó 5.6% por un alza de 8.3% en las importaciones, mientras que las exportaciones crecieron 11.2%. El desbalance en servicios se amplió 16.5%.

En la cuenta de ingreso secundario, el superávit fue de US$15,318.6 millones, impulsado principalmente por las remesas, que sumaron US$15,956.2 millones, cifra superior en US$2,443.0 millones (19.7%) al monto del mismo período de 2024. Este aumento respondió a las condiciones laborales favorables que mantienen los centroamericanos en el exterior, especialmente en Estados Unidos, y a un efecto precautorio derivado del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump.

La cuenta de capital de la región registró ingresos netos por US$90.4 millones, mientras que la cuenta financiera presentó salidas netas de capital por US$799.7 millones. La inversión directa neta alcanzó US$3,547.1 millones, equivalentes al 3.2% del PIB regional, por encima de los US$3,421.9 millones (3.3% del PIB) del mismo trimestre de 2024. La inversión de cartera contabilizó entradas netas por US$1,675.1 millones, en tanto que la cuenta de otra inversión arrojó salidas netas de US$2,234.2 millones. Las reservas internacionales de CARD aumentaron en US$3,789.9 millones, en contraste con la disminución de US$1,914.0 millones observada a marzo de 2024. El saldo alcanzó US$74,028.4 millones, equivalente a 4.5 veces el servicio de la deuda externa pública de corto plazo (US$16,322.3 millones). Los errores y omisiones netos sumaron -US$836.7 millones. Todos estos datos forman parte del informe más reciente del Consejo Monetario Centroamericano, con informa-

En Honduras, la cuenta corriente pasó de un déficit de 2.6% del PIB en 2024 a un superávit de 6.4% en 2025. Este cambio respondió al crecimiento de 22.4% en remesas y a un incremento de 129.5% en las exportaciones de café. Sin embargo, el resultado fue parcialmente contrarrestado por déficits en servicios e ingreso primario. Nicaragua reportó un superávit en cuenta corriente de US$413.3 millones (8.0% del PIB), frente a US$195.7 millones (4.1% del PIB) en el primer trimestre de 2024. Las remesas crecieron 26.3%. El déficit comercial de bienes fue de US$682.5 millones. l

OJO A SEIS MESES

Lo ocurrido con remesas para el caso dominicano

En el primer semestre de 2025, las remesas recibidas en República Dominicana alcanzaron una cifra de US$5,826.7 millones, aumentando 11.2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, el mes de junio registró un valor de remesas de US$923.8 millones, con un aumento de 7.9 %, comparado con el mismo mes de 2024, de acuerdo con estadísticas del Banco Central (BCRD). Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El flujo de remesas, las exportaciones de bienes y los ingresos por turismo impulsan los resultados económicos del país. FUENTE EXTERNA

DINERO

En RD, de fuentes renovables procede el 25% de la energía

ESQUEMA. La República Dominicana logró que el 25 % de la energía que produce provenga de fuentes renovables, un récord que fortalece su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación de la matriz eléctrica.

El anuncio lo realizó el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, quien atribuyó este avance a la integración acelerada de más de 30 proyectos de generación limpia con inversión privada, respaldados por políticas públicas que han facilitado su desarrollo.

“En 2021 parecía impensable cumplir esta meta, pero gracias a la inversión nacional e internacional, la reducción de costos en tecnologías como los paneles solares y el trabajo conjunto de las instituciones del sector eléctrico, hoy podemos decir que uno de cada cuatro kilovatios-hora que consumimos proviene de fuentes limpias como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa”, señaló Veras.

Como órgano rector de la planificación energética nacional, la CNE ha impulsado que este crecimiento se alinee con el Plan Energético Nacional, que prevé alcanzar un 30 % de generación renovable para 2030. Entre las acciones en curso destaca la incorporación de sistemas de almacenamiento a gran escala, que permitirán aprovechar la energía solar en horas nocturnas y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Durante su participación en el programa El Rumbo de la Mañana, transmitido por Rumba 98.5 FM, Veras subrayó que este avance posiciona al país como referente en el Caribe, a la vez que fortalece la seguridad energética, genera empleos y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales frente al cambio climático. “Este 25 % es solo el comienzo. Estamos construyendo un sistema eléctrico más limpio, resiliente y competitivo, que traerá beneficios económicos y ambientales para toda la población”, puntualizó. l elCaribe

El país tiene una electricidad más limpia.

El interés es tener un mercado más diversificado, dijo Rosanna Ruíz. F.

La ABA resalta iniciativas que impulsarán el tema de inclusión

VISIÓN. La Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) afirmó que las medidas priorizadas por el Comité Sectorial Financiero en el marco de la Estrategia Nacional Meta RD 2036 marcan un hito en la modernización y fortalecimiento del sistema financiero nacional.

A la vez impulsan un crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible. La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, explicó que las iniciativas del Comité, que representa a los sectores banca, valores, pensiones y asegurador, tienen un impacto directo en la inclusión y el acceso al crédito, la movilización de recursos de largo plazo, como los fondos de pensiones, a través del mercado de capitales, y la transformación del sector asegurador.

En cuanto al mercado de valores, explicó que se proyecta como un motor para canalizar más inversión hacia los sectores estratégicos que definirán el desarrollo del país en las próximas décadas.

“La visión es construir un mercado más profundo y diversificado, donde las empresas encuentren nuevas formas de financiamiento, los inversionistas locales y extranjeros tengan más opciones y los recursos disponibles se conviertan en proyectos concretos capaces de generar empleo, innovación y competitividad”, apuntó. La presidenta de la ABA puntualizó que esta nueva dinámica se apoyará en marcos regulatorios más ágiles y en una mayor colaboración entre el sector público y privado para llevar capital a donde más se necesita. En su calidad de coordinadora Sectorial del Comité Financiero de esta iniciativa, Ruiz indicó que la inclusión financiera está concebida como una transformación estructural que amplíe las oportunidades para todos, en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión que lidera el Banco Central.

“Esto significa que más personas y empresas, tanto en el país como en la diáspora, podrán acceder a cuentas, créditos y productos financieros sin las barreras de tiempo o distancia” aseveró Rosanna Ruiz. l elCaribe

EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Cinco años y… a contar

SE DESCUENTA QUE SÁBADO y domingo el tema dominante serán los cinco años de Abinader y que habrá loas de acólitos y partidarios y acérrimas críticas opositoras.

También que el pase de revista se centrará en luces y sombras desde agosto de 2020 a la fecha, pero serán pocas las perspectivas respecto al futuro personal del mandatario y su legado.

Restan tres años, suficiente para que, salvo imponderables, Abinader pueda conseguir que se le reconozca como “reformador y honesto”, que no le falló a su gente, lo que reveló a El País de España en diciembre de 2020. En estos cinco años ha mostrado condiciones excepcionales que nadie puede regatear y formarán parte de su legado, porque le tocó lidiar con coyunturas difíciles y sorteó, simultáneamente, crisis económica, pandemia, la inacabable debacle haitiana y la guerra en Ucrania.

Cinco años navegados de crisis en crisis en un entorno internacional desfavorable, pero mantuvo la nave a flote, aunque quizá al arrancar el sexto año los vientos en contra soplen más fuerte por aquello de que los segundos períodos son difíciles y porque él mismo se impuso muy temprano los dos candados y desató desenfrenadas aspiraciones presidenciales en su partido.

Hay quienes apuestan a que eso le pasará factura, pero ha hecho lo suficiente para ser recordado como un buen gestor de conflictos que no elude responsabilidades.

No habría unanimidad de criterios, pero un balance de su actuación hasta aquí refleja que mientras gobernantes delegan en asesores determinadas cuestiones, él prefiere encararlas personalmente, le gusta hablar en primera persona y suele empeñar su palabra.

También ha figurado entre sus prioridades modernizar el Estado, simplificar su estructura y transparentar las finanzas públicas.

Son cualidades que no se pueden poner en duda, catapultadas por una mayoría parlamentaria y predominio casi absoluto de su partido, lo que deberá considerarse al valorar lo que hizo o dejó de hacer.

Cinco años y contando, con retos inmediatos como consolidar su liderazgo en el partido, mantenerlo unido y promover un relevo que garantice conservar el poder, lo que acaso sería su más importante legado por todo lo que implica. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Mi incansable letanía (2 de 3)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Si dejamos a la autoridad o a cualquier fuerza ajena a la prensa, la facultad de fijar sus límites estaríamos condenándola de antemano. La fijación de esos límites corresponde pues a los propios periodistas y comunicadores. Son éstos quienes deben establecer las líneas entre las cuales se debe reali-

LA TRIBUNA

zar un ejercicio responsable, útil a la sociedad. Eludir esta responsabilidad pone en peligro el clima mismo en que se desenvuelve la prensa, por cuanto para nadie es un secreto que la intolerancia vocacional de la autoridad pública no precisa de muchas razones para hacerse sentir.

La intolerancia, por lo demás, no es potestativa de los gobiernos, los partidos y sindicatos, o las organizaciones sectarias que se desenvuelven en otras áreas de la actividad humana. Es común también al periodismo. Algunas de las obscenidades que se escuchan o presencian en nuestros medios de comunicación, son muestras inequívocas de ello. La defensa de la libertad de prensa demanda de una vigilia permanente.

Creer que el peligro sólo proviene de la vocación arbitraria del gobierno es

una miopía. El uso abusivo de la libertad es tan nefasto como la represión que tan frecuentemente se ejerce contra ella. La vulgaridad se está convirtiendo en un estilo y norma de la radio y la televisión dominicanas. A ella recurren personas con suficiente capacidad e ilustración para desenvolverse con éxito en esos medios. Y ese es precisamente el peor de los legados que este absurdo proceder nos deja. Algunos dicen que la tendencia está marcada por las preferencias del gran público y yo no creo que esto sea cierto. Para evitar intromisiones peligrosas de la autoridad pública en el ámbito del ejercicio de la libertad de expresión, en otros países han sido los propios medios los que vieron la necesidad de imponerse normas, como es el caso de España. Lo que pudiera servirnos de ejemplo. l

Carolina vs Raquel. Y ¿David Collado? (2 de 2)

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

Una realidad que nadie, dentro y fuera del PRM, está en capacidad de denegar: En la dura lucha que libran quienes aspiran a la candidatura Presidencial, para las elecciones del 2028, se espera un tremendo caos. Sí, un caos...¡una lucha sin tregua! Ratifico que aunque hay “cantaletas” marcadas por aspirantes sin ninguna posibilidad de ganar la nominación Presidencial perremeísta, solo tres son las opciones: Carolina Mejía, Raquel Peña y David Collado.

Precisión: como periodista, al analizar cualquier tema, debo exponer mis ideas

EDITORA DEL CARIBE

de manera imparcial, con objetividad y sin dejar ningún dejo de sesgo.

Al enfocar el complejo tema sobre los precandidatos del PRM (en el poder), es lo que trato de hacer: no caer en lo subjetivo y respetar toda la normativa del periodismo profesional.

A menos de tres años de la contienda electoral, aunque quizás podría ser “extemporáneo” exponerlo, lo que se observa es que Carolina, Raquel y David Collado disputarán la candidatura del partido oficialista.

Collado, aunque cuenta con un sólido respaldo “subterráneo”, tendrá que agitar con mucho más fuerza su precandidatura. No ser tan circunspecto...¡y poner en segundo plano su buena gestión como ministro de Turismo!

Desde luego, ser obediente -como ya lo han hecho otros aspirantes- a la la advertencia del presidente Abinader de que “quienes sean funcionarios del gobierno y tengan aspiraciones a la Presidencia, deben entonces renunciar a sus cargos”.

No obstante -y creo que lo dicho por el líder del PRM lo tienen bien claro- tengo la seguridad que las aspiraciones de los

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

precandidatos no se van a frenar. Carolina y Raquel, por los cargos que desempeñan (la primera alcaldesa del Distrito Nacional y la segunda, vicepresidente de la República), tienen la oportunidad de estar, con cierta frecuencia, en contacto con las masas perremeístas”. Y de esa manera su presencia pueda logra captar las necesidades de su gente. Collado, aunque como bien activo ministro de Turismo -y con incuestionables logros que exhibir- no tiene el indispensable contacto, y en directo, con los dirigentes medios y con las mismas masas de su partido.

En ese nodal aspecto, Collado está en desventaja con quienes (Carolina y Raquel), en lo que concierne a la que debe ser una “frontal” disputa con miras a tener el voto de la mayoría tras la convención que para los fines electorales del 2028 tiene que celebrar el hoy poderoso Partido Revolucionario Moderno.

El calificativo de “poderoso” debe aceptarse, pero en medio del “tira y hala”, en la lucha interna, podría cambiar. Significa que el PRM se desmorone y su poder ¡se vaya por la borda! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

Abundantes noticias positivas sobre el turismo

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Esta semana comenzó con una ola de noticias positivas que muestran la importancia económica del sector turismo dominicano. El primer campanazo lo tocó Luis Abinader, incluyendo en su lista de logros que en 5 años el sector creció un 48%. Como el espacio para escribir es limitado solo cito unas pocas informaciones.

1. El inicio la construcción de una moderna terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Las Américas, un

TURISMO ALMAPLASTIA

proyecto aspira a ser un referente regional por su diseño moderno, su funcionalidad y su enfoque en la sostenibilidad. Tendrá capacidad para recibir 13 aeronaves al mismo tiempo, y recibir hasta 4 millones de pasajeros al año. Contará con cuatro correas para entrega de los equipajes y 900 plazas de estacionamiento para vehículos. Se invertirán US$250 millones.

2. También en la actividad aerocomercial, se avanza con un tercer radar meteorológico Doppler que será instalado en terrenos del Instituto Dominicano de Aviación Civil, en el Aeropuerto Internacional Las Américas doctor José Francisco Peña Gómez. Este tercer radar triangulará todo el espacio aéreo de la República Dominicana, que podrá incluso facilitar la vigilancia del espacio aéreo adyacente.

3. República Dominicana recibió seis nominaciones en diversas categorías en los Premios Tavvy 2025 que producen Travel Pulse y AGENT at HOME: Mejor

La suerte en Selecciones

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

En mi adolescencia, había un rincón en casa donde se acumulaban las revistas Selecciones. Llegaban puntuales, con ese olor a papel nuevo que para mí era casi un perfume. Eran, mucho más que lectura: eran la promesa de que, fuera del pequeño mundo donde vivía, existían historias, ideas y personas con vidas tan distintas

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Corrupción

NECESITAMOS MUCHA CONSCIENCIA de que al Estado se va a servir y no a servirse por vía directa o a través de manejos o favoritismo a familiares o allegados. Eso es lo trascendente en los procesos anticorrupción en la administración pú-

como fascinantes. Abrir una de esas revistas era como abrir una ventana a otros lugares, a otras épocas, incluso a otras versiones posibles de mí misma.

Una tarde, hojeando sin buscar nada en especial, me encontré con un artículo sobre la suerte. Pensé que sería algo ligero, quizá una recopilación de supersticiones, amuletos, tréboles de cuatro hojas o coincidencias asombrosas. Pero no. Lo que encontré era muy distinto: decía que la suerte no era cuestión de azar puro, sino una combinación de preparación, atención y atreverse. Que, en realidad, las oportunidades prefieren a quienes están en movimiento, a quienes dicen “sí” aunque tiemblen de miedo.

Yo tendría unos catorce o quince años, y hasta entonces había creído que la vida venía más o menos decidida de antemano: tu entorno, tus recursos, tus posibilidades. Aquellas palabras fueron un sacudón. Cerré la revista y me quedé mi-

destino de Cruceros en el Caribe, Mejor destino Culinario del Caribe, Mejor destino Turístico del Caribe, Mejor destino de Luna de Miel del Caribe y Mejor destino de Bodas del Caribe.

4. La playa Bahía de las Águilas, en la provincia de Pedernales, fue seleccionada entre las “25 mejores playas del mundo”, en la lista de la guía de viajes australiana, Lonely Planet, que afirma que “es sin duda una de las mejores playas del mundo”.

Resalta que cuenta con 8 km de arena blanca como el diamante, aguas turquesas deslumbrantes y una abundante fauna local gracias a su ubicación dentro del Parque Nacional Jaragua, un área protegida reconocida por la UNESCO. Destaca que durante una visita es posible ver estrellas de mar y mantarrayas en el agua; y en tierra “puedes explorar una de las extensiones de bosque seco subtropical mejor protegidas del Caribe”.

5. La Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los US$2,892 millones los

primeros seis meses del 2025, un aumento de 15.3% con respecto al mismo periodo del año pasado, y casi la mitad de fueron orientados a los sectores turismo y energía, informó el Banco Central Con el aporte del turismo a la cabeza el país ha consolidado como el principal receptor de inversión extranjera en la región por tercer año consecutivo, dice la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo y se proyecta que este año superaremos los US$4,700 millones.

6. El Ministerio de Turismo, firmó un histórico acuerdo con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, que coloca a República Dominicana en la lista de los cinco destinos más importantes para el turismo de cruceros en el Caribe y aumentará la cantidad de barcos y pasajeros que visitan a Puerto Plata, Samaná, La Romana, Santo Domingo y Pedernales.

La lista es más extensa, pero el espacio es pequeño para acoger tanto éxito. l

blica, las bases disuasivas que los tribunales pueden sentar con buena administración de justicia que no deje margen a la impunidad. Se ha sentado un precedente en el caso de fraude por RD$ 5,000 millones –“Antipulpo”-, aunque todo quedó en sobornos sin sobornados condenados. Puntos que mejorar para futuros procesos: no tomar más de un lustro para llegarse a un veredicto final; no dirimir en horas avanzadas de la noche. l

rando por la ventana, como quien intenta procesar algo que no sabía que necesitaba escuchar. Sentí una mezcla extraña de libertad y responsabilidad: si la suerte podía fabricarse, entonces yo también podía salir a buscarla. Sin darme cuenta, esa idea empezó a acompañarme. El concurso escolar al que dudaba inscribirme por miedo a hacer el ridículo… lo hice pensando que quizá era una oportunidad disfrazada. El proyecto que parecía demasiado grande para mis capacidades… acepté porque recordé que la suerte favorece a quienes están listos, no a quienes se esconden. Años después, me di cuenta de que no recordaba el nombre del autor ni todos los ejemplos del artículo, pero sí recordaba la sensación física de estar recibiendo un consejo que podía cambiarme la vida si me lo tomaba en serio. Esa emoción de “esto es para mí” me marcó tanto, que hoy todavía la reconozco cuando

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Delégalo a Dios

CUANDO ESTAMOS RODEADOS de personas competentes, trabajadoras, responsables y leales, delegar trabajo, cargas y ciertos procesos es un deleite. Hay gente a quien puedes dejar a tus hijos a ojos cerrados y salir a ese compromiso im-

un libro, una charla o una conversación despierta algo parecido.

Con el tiempo entendí que Selecciones fue, para mí, una especie de internet en papel. Entre relatos, curiosidades y consejos, iba encontrando piezas para armar mi propia manera de entender el mundo. Ese artículo sobre la suerte fue una de esas piezas esenciales, como un hilo que, una vez que lo jalas, empieza a tejer un camino nuevo. Hoy, cada vez que alguien me dice que tuve suerte, sonrío. Porque sé que, en parte, sí… pero también sé que hubo una adolescente que, un día, decidió que la suerte no era algo que se espera, sino algo que se provoca. Y todo empezó en una página que, por alguna razón, decidí leer hasta el final.

Porque, al final, la suerte puede ser eso: encontrar las palabras que te empujan a moverte… y atreverte a dar el primer paso. l

portante con la certeza de que los encontrarás alimentados y dormidos. Hay trabajos que en las manos correctas se convierten en logro. Así te dice Dios hoy, te llamo a confiar en mí sin dudar, a soltar en mis manos tus sueños y tramos importantes e imposibles del camino, a entrar en el reposo de la fe genuina, esa dimensión donde tus fuerzas entorpecen y tu confianza acelera y bendice cada paso. Creer sabiendo que ahora el avance es mi parte, no es inactividad sino paz activa y efectiva que prepara para un logro divino, preciso y puntual. l

MÙSICA En Lungomare

Lungomare Bar & Lounge presenta este viernes 15 de agosto a Johanna Almanzor y Los Rumberos La Banda, entrada gratuita y sin consumo mínimo. El sábado 16 de agosto se celebrará “El Bailazo de Raphy D’Oleo”, en honor a la Restauración de la República, con Fénix Ortiz y Henry García, acompañados por Dominguito Lorenzo y la Orquesta de Los Clásicos. La entrada VIP cuesta RD$1,500.00 y la general RD$1,000.00. El domingo 17 Juan Bautista y Son de Clase.

DIÉRAME AHORA LA LOCURA / QUE EN AQUEL TIEMPO ME TENÍA / PARA PINTAR LA POESÍA, / CON EL PINCEL DE LA PINTURA.

Rafael Alberti POETA ESPAÑOL 1902-1999

ARTES VISULES

Exposición Cien y 31 S.A.

La segunda exposición de Cien y 31 S. A. celebra más de 40 años de amistad y arte entre antiguos alumnos de la famosa Academia de San Alejandro en Cuba. Artistas: José Bedia, Carlos García de la Nuez, Orlando Silvera, Magín Pérez Ortiz, Gustavo Acosta y Francisco Sánchez (Guanabacoa) Se puede ver viernes hasta 6 p.m, y sabado hasta la 1 p.m. Galería Bodden. Ave. Carlos Pérez Ricart No. 66, Arroyo Hondo II.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Andrés Cepeda en el Teatro Nacional con su vida en canciones

La gira “Nuestra vida en canciones” se presenta este viernes en producción local de César Suárez Pizano

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Una vez más, Andrés Cepeda, el artista colombiano de mejor posicionamiento en República Dominicana se presenta en el Teatro Nacional Eduardo Brito, engalanando la Sala Carlos Piantini con su gira Nuestra vida en canciones, donde también interpretará, seguramente, temas de su nuevo álbum, Bogotá, un fuerte contendiente en los Latin Grammy de este año, casi seguramente.

El regreso es de la mano de César Suárez Pizano, quien ha ido esculpiendo, paso a paso, la carrera del artista colombiano en República Dominicana.

Tour Nuestra vida en canciones

Artista: Andrés Cepeda

Lugar: Sala Carlos Piantini, TN

Hora: 8:30 pm

Fecha: 15 de agosto

Boletas: (Uepa Tickets) Foso: RD$9,750;

Platea: RD$9,005; Balcón: RD$7,910

Música Andrés cepeda es acompañado por su banda que dirige Carlos Taboada.

El 31 de julio Andrés Cepeda presentó a bo,bo y platillo en el Teatro Colón de Bogotá la edición delux de su disco número 15 “Bogotá”, que incluyó temas en colaboraciones con Morat, Luis Fonsi y Ha*Ash.

El nuevo disco en extenso, es un des-

El set list de la gira incluye El café, Enfermedad de ti, El mensaje, Lo mejor que hay en mi vida, Déjame ir, El equivocado, Te voy a amar, Tu despertador, Prométeme, Día tras día, Bogotá, Voy a extrañarte, Mi pesadilla, Se te nota, El guitarro, Embrujo, Piel canela, Tengo ganas, Besos usados, Magia, Mejor que a ti me va, Un ratito, Sé morir, El carpintero del amor, Amor gitano, Desesperado, Mi generación, Desvanecer, Me voy, Colombia tierra querida

censo a los vericuetos del alma de la ciudad de los chacos, donde el aire acondicionado es natural y se mueven los hilos del poder.

“Bogotá”, como producción musical, ofrece un recorrido melódico y rítmico por las historias ínitmas de las calles, y los seres humanos que lo formaron como el artista que hoy es Andrés Cepeda. Esa exploración ya de por sí melancólica y esperanzada, cuenta ahora con los temas “Bien” junto a Morat, “Imagínate” con Luis Fonsi, y “Próxima estación” junto a Ha*Ash.

El disco incluye también los temas Una flor, junto a Manuel Medrano; El café; Bogotá; Prométeme; Tú; Problema mío; Para qué; Quiero que me odies; Dos de corazón, Otra canción y Cariñito. pero uni intuye que del disco solamente haría dos o tres.

El artista tiene 9 fechas en Estados Unidos, en zonas como Chicago, Orlando, Tampa, Miami, Atlanta, Washington, Nueva York, Elizabeth (en Nueva Jersey) y Lynn en Massachusetts. “En República Dominicana me han dado mucho, me han dado mucho cariño, han escuchado mis canciones, las cantan conmigo”, aseguróel artista a elCaribe l

Andrés Cepeda durante una de sus presentaciones en Colombia. FUENTE EXTERNA
FICHA TÉCNICA

MÚSICA

Que Viva la Patria

Viernes 15 de agosto, 7:00 p. m. — Parqueo principal de Neyba (Fiestas Patronales)

Luis Miguel del Amargue, Poeta Callejero, Pakolé y Tito Swing.

Un regalo de Banreservas, del alcalde Yadel Suberví y del Presidente Luis Abinader.

Sábado 16 de agosto, 7:00 p. m. — Parque Eugenio María de Hostos, Malecón de Santo Domingo

Wason Brazobán, Miriam Cruz, Chimbala, El Chaval, Bulín 47, Chiquito

Team Band y Kinito Méndez.

Un regalo del Presidente Luis Abinader, siempre pensando en ti.

Domingo 17 de agosto, 5:00 p. m. — Parqueo de Los Vicini en Boca Chica.

Wason Brazobán, Ramón Orlando, Chimbala y Sexappeal..

LUGAR: NEYBA, STO DOMINGO Y BOCA CHICA

HORA: 7:00 PM (DOM 5:00 PM)

FECHAS: 15, 16 Y 17

PRECIO: GRATIS

MÚSICA

Viernes Tropical

El Viernes Tropical Bailable , que produce Alberto Cruz Managment, propone uno de esos encuentros para recordar: La Reina y El Mayimbe, dos de las más grandes figuras merengueras de todos los tiempos, Milly Quezada yFernando Villalona. Con sus respectivas bandas y sus respectivos repertorios en una fiesta maravillosa e inolvidable.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO, BLUE MALL

HORA: 10:00 DE LA NOCHE

FECHAS: 15 DE AGOSTO

PRECIO: FRONT STAGE RD$6,760

GENERAL 1ER PISO

GENERAL 2DO PISO

GENERAL DE PIE

ADÓNDE IR...

TEATRO La Verdad

Nashla Bogaert, Pamela Sued, David Maler, y Frank Perozo protagonizan esta obra de Florian Zeller, que dirige Pepe Sierra.

LUGAR: BELLAS ARTES

HORA: 8:30 PM

FECHAS: 15 Y 16

PRECIO: RD$3,000 PLATEA, Y RD$2,000 BALCÓN

MUSICA

TEATRO

Las locas del Bingo

Acompaña a las hermanas Minerva y Rita y a la irreverente Princesa, maestro de ceremonias del bingo, en una velada llena de risas, premios y ocurrencias que te harán vibrar desde el primer “¡B-12!”. Bajo la dirección de Germana Quintana, y con el talentoso trío José Manuel Rodríguez (La Diva), Lidia Ariza y Montessori Ventura al frente. Un canto a la autoestima de nuestra gente mayor, donde cada carta y cada bolita son pretexto para celebrar la vida, la amistad y la picardía.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: 8, 9 Y 10 AGOSTO

PRECIO: RD$875 (TIX.DO)

Fiestas de Verano

El viernes 15 se presenta Toño Rosario. El sábado 16 es el turno de Elvis Martínez, El Camarón. Y el domingo 17 Tipikazo con El Prodigio y otros.

LUGAR: IGUA BAR SAJOMA, ESQ INDEPENDENCIA, AVE. LA MANSIÓN, SAN JOSÉ DE LAS MATAS

HORA: 10:00 PM

FECHAS: 15, 16 Y 17

PRECIO: RD$ VARIOS

MÚSICA

Urban Bash

Frank Reyes es el único de los clásicos de la bachata en la propuesta del festival que lleva a Yailín, Ebenezer Guerra, Dowba Monta, Lil Naay. Presentadores: Alex Macía, Ana Karina, Denisse Peña, Dj Anghelo, Dj Jhonas, La Maldita Película

LUGAR: IMAGINE

HORA: 9:00 PM

FECHAS: 716 DE AGOSTO

PRECIO: PRE VENTA VIP STANDING OPEN BAR 1

$4,280

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Juan Carlos Reyes: constancia y disciplina con propósito

En el horizonte de la creación artística, hay trayectorias que no se forjan con el arrebato de un instante, sino en la paciente sedimentación de días, años, décadas. La de Juan Carlos Reyes es una de ellas. Su reciente reconocimiento en The Best of DR por la revista Mercado, más que un premio, es la confirmación de que la constancia y la disciplina son, en sí mismas, una forma de arte. El artista ha transitado un camino donde su sensibilidad define el diálogo continuo entre materia e idea y lo combina con el gesto y el silencio. No es necesario explicar nada, su obra lo dice todo.

A través de su muestra Honesty, presentada este año en el Museo de Arte Moderno, el conjunto expositivo se elevó co-

mo un manifiesto estético y ético. Allí, las pintura, el dibujo, las acuarelas, las esculturas, el grabado y la instalación se enlazaron en un territorio donde la belleza no es mero ornamento, sino vehículo de verdad. Sus obras han sido capaces de interpelar al espectador y recordar que el arte auténtico es aquel que nos devuelve a nuestra propia esencia.

Pero en Juan Carlos Reyes la función estética no excluye el compromiso social: su trabajo está atravesado por la certeza de que como ente creador tiene una responsabilidad con la memoria, con su contexto histórico y con la dignidad humana. Por eso Honesty no solo se contempla, se habita; no se mira, se vive.

Nada de esto sería posible sin las voluntades que han acompañado su recorrido reciente. Edwin Espinal, como gestor incansable, y Ludwig García, como mecenas sensible, ellos han tejido junto a él una red de apoyo que confirma que las grandes obras son fruto tanto del genio individual como de la suma de esfuerzos colectivos.

La trayectoria que está fijando Juan Carlos Reyes es testimonio de que el arte, cuando nace de la entrega plena, trasciende los muros y se instala en la memoria. Muy honrada de ser parte de esta historia y de poder documentarla. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

La teoría del todo

El material para realizar este filme es realmente cuantioso, admirable, suculento. No obstante, cae en el agujero negro del biopic melodramático una historia de amor, superación y entrega basada en la autobiografía de una mujer sobre su relación con el protagonista de la historia, lo que, desde una perspectiva, fue una decisión inteligente y sabia, al reivindicar su papel en una vida marcada por la adversidad y el genio. Por tanto, no hay por ningún lado cualquier tratamiento para transmitir la emoción de la ciencia y crear empatía por ella. Tal cual es uno de los mayores legados del astrofísico Stephen Hawking. La prerrogativa dramática va en la línea del cine comercial con una narrativa conservadora y atractiva, arrojando la existencia de este genio de la física en episodios melodramáticos novelados. Queda así apagado cualquier conflicto ideológico, evitando ahondar en cuestiones claves de la humanidad. La vida amorosa debía ser una subtrama, pero se convirtió en la trama principal. Esto muestra que sigue siendo una faena embarazosa el querer mostrar la vida de un personaje real y como el caso bastante trascendente en la historia de la humanidad. Por ironía del destino, el filme cae en el error sistémico que empuja a fo-

el libro vive

franknunez463@gmail.com

El mundo en caos, de Alberto Bonifacio

Edesde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Los laberintos

calizar al personaje un tanto unidimensional en un contexto enajenado. Pongamos de ejemplo La Escafandra y la Mariposa, o Mi Pie Izquierdo, cuyos personajes, también afectados por enfermedades que convierten sus cuerpos en prisiones, tienen unos tratamientos dramáticos que son ciertamente penetrantes y tan conmovedores como no es el resultado de este filme. Aun siendo un drama romanesco, los principales personajes nos caen en gracia por la obvia química de actriz y actor transbordada a la pantalla con destreza en una cadencia musical que parece un ballet. Es ahí donde el filme gana eficacia porque la música se comporta como algo que es parte innata de la gestualidad de los personajes. La paleta de colores luce ajustada a la historia, mostrándose en fuerte contraste con imágenes en flashbacks, remitiendo a películas caseras de aficionados que nos envuelven en nostalgia. El truco del vestuario también fue bueno al elegir el vestir al intérprete del protagonista con número mayor, con lo que se nota encogido. Pues bien, resulta confuso que el filme no presente un argumento más elocuente con la manifestación de un antagonista. Pero ya se sabe que el cine no es el mejor vehículo para mostrar a cualquier personaje histórico en toda su dimensión. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: Drama romántico. DURACIÓN: 123 minutos.

nsayos como el publicado por el escritor petromacorisano Alberto Bonifacio Santana bajo el título “El mundo en caos”, demuestran que en República Dominicana persiste una comunidad pensante, consciente de la crisis que vive la humanidad, que incluye aspectos geopolíticos, ecológicos, económicos, familiares, de salud, religión e identidad, con un panorama de incertidumbre ante el futuro del globo terráqueo. Miembro activo de la Coalición Cultural y Literaria de San Pedro de Macorís, entidad que organiza en esa provincia de cañas, cocolos y béisbol una Feria Internacional del Libro, Bonifacio Santana analiza con sorprendente maestría temas como los conflictos bélicos mundiales con la participación de potencias como Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea, que interviene directamente en la guerra ruso ucraniana, a través de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

El autor de El mundo en caos hace una advertencia a ciudadanos de países vulnerables como República Dominicana al indicar que “nunca antes los medios habían jugado un rol de manipulación tal, que terminan condicionando pensamientos y comportamientos como ahora. La pos verdad y el pos modernismo han llevado al hombre del humanismo al trans humanismo y, con ello al estado cero de la religión”. De ahí que la transexualidad entienda que está en su momento.

Una denuncia planteada por Manuel Núñez en El Ocaso de la Nación Dominicana, en la que hablaba sobre “la traición de los intelectuales”, viene a la memoria con el exhaustivo estudio de Bonifacio Santana, ausente en las élites criollas que intercambian premios y loas, indiferentes a las amenazas que se ciernen sobre la dominicanidad. Un vistazo a la bibliografía consultada por el autor de El mundo en caos evidencia su actualidad. Pensadores en el debate mundial como el judío Yaval Noah Harari, los norteamericanos Francis Fukuyama, Samuel Huntington y Zbigniew Brzezinski, el uruguayo Eduardo Galeano y los dominicanos Daniel Guerrero y Pelegrín Castillo, entre otras luminarias que se dedican a pensar en un mundo idiotizado por las redes sociales, refuerzan la tesis planteadas. Debemos reconocerlo, definitivamente. l

El término laberinto deriva del griego antiguo labyrinthus, que se origina en la palabra labrys, hacha de doble filo. El más famoso de la mitología es el que supuestamente estaba en Creta, donde fue encerrado el minotauro, híbrido con cuerpo de hombre y cabeza de toro al que el héroe Teseo finalmente mató.

Los laberintos son construcciones complicadas, llenas de pasillos de los que es casi imposible salir, salvo que se conozca el rumbo de antemano, En la antigüedad bastaba con doblar siempre a la derecha para encontrar la salida.

Actualmente son sitios para divertirse, casi siempre en lugares turísticos, pero en la literatura posterior al mundo griego también aparecen, con su carga de misterio y hasta de horror. Borges, en su cuento El jardín de senderos que se bifurcan, establece que el mejor de todos los laberintos, donde todas las salidas son posibles, es el tiempo, pero en otra de sus historias es el desierto, donde un rey prisionero es liberado y muere de hambre y de sed.

Hay otros laberintos acaso menos intrincados por los que todos tenemos que pasar, tal vez el más largo y difícil de transitar sea la vida misma, donde desde el nacimiento cada hombre o mujer conoce de antemano la salida definitiva, pero ignora el momento en que la alcanzará. Esos enormes hormigueros en los que las personas se amontonan y que terminan creciendo hacia arriba en forma de enormes rascacielos, como Nueva York, Londres, Tokio o París, acaso sean formas acabadas de laberintos, donde la gente se pierde además en un anonimato muy parecido al de la selva, de ahí que a cada una de esas ciudades les cabe perfectamente esa definición de “jungla de cemento”. Otro laberinto acaso sea la propia memoria, esa que nos permite desandar en el recuerdo los caminos recorridos, para marchar hacia el pasado que fue moldeando nuestro presente, para reencontrarnos con el niño que fuimos, con los sueños que dejamos atrás, con los amores que olvidamos o nos olvidaron, un sendero que a veces recorremos con nostalgia y otras, casi siempre, con tristeza. De todos modos, nada quita que la propia existencia, ese laberinto que estamos condenados a recorrer, aunque sepamos de antemano adónde conduce inevitablemente, sea el más prodigioso y fascinante de todos.l

SOCIALES

Revista Pandora es reconocida como “Mejor Revista de Moda”

RECONOCIMIENTO. En una noche que celebró el talento, la creatividad y el compromiso con la moda dominicana, Revista Pandora fue distinguida como Mejor Revista de Moda en la IV entrega de los Premios a la Moda Dominicana

Esta es una plataforma relevante que, desde hace años, enaltece el trabajo de diseñadores, modelos, estilistas, fotógrafos y medios que impulsan nuestra industria.

Con 22 años ininterrumpidos en el mercado, Pandora ha sido faro y altavoz permanente de la moda local, enalteciendo en cada edición el trabajo de diseñadores, creativos y marcas que dan forma al panorama de la moda nacional. Se distingue, además, como la única revista femenina impresa mensual vigente en el país, un hecho que consolida su posición como referente de calidad, permanencia y relevancia en un escenario editorial en constante transformación.

Su propuesta se amplifica a través de una plataforma digital robusta y cuidadosamente curada, actualizada a diario con novedades, artículos de interés, tendencias y reportajes que conectan de ma-

Lenguaje y cultura se unen en Centro Cultural Taíno Casa del Cordón

CHARLA. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano albergó el conversatorio “El poder de las buenas palabras”.

El evento, un espacio de reflexión sobre el lenguaje como instrumen-

nera directa con una audiencia fiel y exigente. Esta dualidad —la solidez de su edición impresa y la inmediatez de su presencia digital— ha permitido a Revista Pandora mantenerse vigente y a la vanguardia, dialogando con distintas generaciones de lectoras.

to del lenguaje y su vínculo con los valores que sustentan una sociedad justa y empática.

Durante la conversación, se abordó la influencia de las palabras y los riesgos asociados al uso de un lenguaje que desvirtúa principios esenciales como el respeto, la solidaridad y la dignidad. Asimismo, propusieron estrategias para fomentar una comunicación más consciente y constructiva, destacando el rol del lenguaje en la formación ciudadana y la cohesión social.

La moderación del conversatorio estuvo a cargo de José Enrique Delmonte, asesor cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

En representación del Ministerio de Cultura, asistió el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén. El evento también reunió a representantes del Grupo Popular, entre ellos Mariel Bera, vicepresidenta de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular Dominicano, y Carmen Rita Cordero, directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

El galardón obtenido no solo celebra la labor del equipo editorial, sino que también rinde tributo a una comunidad creativa que, desde las pasarelas hasta las páginas impresas y digitales, ha convertido a Revista Pandora en un símbolo de la moda dominicana. l elCaribe

to para la convivencia social, la construcción colectiva y el desarrollo humano contó con la participación de Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura; y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular quienes compartieron sus visiones sobre el impac-

Esta actividad se inscribe dentro de una agenda cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón que promueve la preservación de los valores que conforman la identidad dominicana. A través de este tipo de conversatorios, se impulsa una propuesta que vincula la cultura y la educación como pilares del desarrollo social. l elCaribe

José Mármol, Roberto Ángel Salcedo, Carmen Rita Cordero y José Enrique Delmonte. F. E.
María Teresa Rayo, Mary Frances Attías y Mari García Rayo.
Gustavo Ubri, Carlos Sangiovanni y Alejandro Moscoso.
Altagracia Mella Russo y Juan Hernández.
Pandora se destacó en el evento de Premios a la Moda Dominicana 2025.
Estatuilla ortorgada en el evento.

www.elcaribe.com.do NBA

Compran los Portland Trail Blazers por más de US$4,000 millones

El empresario Tom Dundon, dueño de los Carolina Hurricanes de la NHL, ha llegado a un acuerdo para la compra de los Portland Trail Blazers de la NBA por más de 4.000 millones de dólares, informó la cadena ESPN. Dundon cerró un acuerdo con los herederos del multimillonario y cofundador de Microsoft, Paul Allen, quienes poseían el control de la franquicia de Oregón tras la muerte de su padre en 2018, y la pusieron a la venta el pasado mayo. Según la citada fuente, el acuerdo superará los 4.000 millones de dólares y la franquicia se mantendrá en Portland. Además, todos los ingresos se destinarán a obras filantrópicas, siguiendo los deseos de Allen.s. La NBA ha presenciado la venta de varias de sus franquicias en los últimos años. Los Timberwolves fueron adquiridos el pasado abril por 1,500 millones, mientras que las dos franquicias más ganadoras de la liga, los Boston Celtics y Los Ángeles Lakers, también cambiaron de dueño este año, en acuerdos que ascendieron a 6,100 y 10,000 millones de dólares.

F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Salcedo FC vs Atlántico FC

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

LDF/ Cibao FC vs Atlético Vega Real

“Cuando

la veo, mi día cambia”

KEEGAN MATHESON/MLB.COM

Toronto

Es el primer día de agosto y cuando entras por la puerta principal de la casa del dominicano Vladimir Guerrero Jr., te golpean olas de sonido, gente y color púrpura. Dentro de ocho horas, conectará un jonrón al segundo piso del Rogers Centre. Será la razón por la que 41,492 personas rujan mientras el toletero recorre las bases, y la razón por la que cientos de miles más escuchen la sirena del estadio retumbar por el centro de Toronto. Guerrero Jr. doblará por segunda, ralentizará su trote y luego dará un saltito en el aire y comenzará de nuevo. Se llevará un dedo a los labios para silenciar a su coach de tercera y al dugout de los Azulejos mientras pasa, y luego pisará el plato mientras un estadio repleto celebra y observa cada pequeño movimiento que hace. Ésta es la ciudad de Guerrero. Es la estrella más grande del espectáculo más popular de Toronto, pero todo esto llegará más tarde en la noche. Primero, tiene planes para la tarde. Es el cumpleaños de Vlaimel. La hija

de Guerrero cumple 8 años hoy, y en la mesa interior hay un pastel floral rebosante de todas las formas y colores. Hay globos con la palabra “Princesa”, un gran oso púrpura y todos los dulces que puedas imaginar, mezclados con serpentinas y confeti de ese mismo color. Luego llega la estrella del espectáculo, Vlaimel, con su vestido y un lazo púrpura en el pelo. Su madre, Nathalie, sonríe justo detrás de ella, preparando a todos para el gran día. El momento de Vladdy llegará más tarde esta noche, pero éste es de Vlaimel.

Su padre está sentado junto a la piscina, esperándola. Van a hacer pulseras de la amistad juntos.

tes de hilo elástico y bandejas llenas de cuentas, letras, formas, corazones y pequeñas pelotas de béisbol. Hay algo tan único en el vínculo que estos dos tienen. Guerrero afirma que a veces es casi como si fueran hermano y hermana. Sigue siendo papá -- el hombre alrededor del cual orbita toda la familia Guerrero y gran parte de Toronto -- pero de una manera que sólo se puede ver y oír para entender realmente, están en esto juntos.

Amor

Cada vez que la veo, siento amor en mi corazón”

Aquí es muy tranquilo. Si miras a tu alrededor, no sabrías en absoluto que la dirección termina en “Toronto”. No se ve otra casa, ni torres de apartamentos ni grúas, sino los árboles y la familia de Guerrero a su alrededor. Esta noche, un millón de personas lo verán, pero aquí es donde vive el otro lado de Guerrero.

Para cuando Vlaimel baja saltando por el césped y se lanza sobre su padre, todo está dispuesto frente a ellos. Hay carre-

Cuando le dicen a Guerrero que algunas preguntas de hoy serán en inglés, Vlaimel interviene. “Yo me encargo, yo me encargo”, dice, y ya está radiante. Hay cámaras a la izquierda y a la derecha de Vlaimel, pero ella es una profesional natural en esto.

Vladdy siempre le ha dado el crédito a Vlaimel por ayudarlo con su inglés, el cual hablan en casa. Están en esto juntos. De repente, sentado en esta mesa frente a toda esta bisutería, Guerrero ha perdido su ventaja de local. Éste no es su juego. Vlaimel ya tiene 13 pulseras de la amistad subiendo por su brazo izquierdo. Ahora está en territorio de Vlaimel. l

Los Blazers cambian de mano.
Vladimir Guerrero Jr. se sincera sobre su vida como papá
Vladimir Guerrero comparte un momento con su hija en su casa en Toronto. COLTON HALL/MLB

POLIDEPORTIVA

Jugadores españoles son claves en el equipo universitario. F.E.

La OyM reúne a la “armada española”

LDF. La universidad OyM marcó un hito con la importación de refuerzos formados en el exigente balompié de España, con lo cual asegura da un paso gigantesco para el fortalecimiento de la LDF s.

Se trata de la primera ocasión que en la liga doméstica juegan miembros formados en la nación del mayor nivel mundial, y entre la camada llegan figuras que nacieron y criaron en la finca del reputado club de LaLiga, Real Sociedad.

El único referente anterior de piezas movidas desde España lo tenía Cibao, que contrató en sus momentos a dos jugadores (Heinz Barmettler y Luismi Quezada) que jugaron en la Madre Patria, pero con origen o descendencia de padres dominicanos. Nunca antes un club dominicano había logrado lo inverso: que vinieran siendo sólo españoles de sangre y nacimiento, sin vínculo alguno con República Dominicana.

Dos de las fichas que más llaman la atención del manotazo dado por la OyM en la liga, con cinco refuerzos ibéricos, son el guardameta Iraitz Gelbentzu y el goleador Julen Manterola, que provienen de la alta escuela Real Sociedad.

A decir del director técnico del club, José Aparicio, son refuerzos todos menores de 26 años, referentes de buen juego y trabajo incansable en lo colectivo. “Se han adaptado muy bien al sistema de

nuestro juego”. Mientras que los demás han sido desarrollados en la región de País Vasco, con el Eibar, que en años recientes consiguió ascenso y jugó en LaLiga. Ellos son Julen Olasagasti, Ibaí Agüero y Jon Trincado.

Sobre Manterola, Aparicio afirmó que se hará sentir como goleador, tras venir de anotar 16 en 31 partidos en categorías de ascenso de la RFEF (Real Federación Española). De igual manera se expresó acerca de los mediocampistas Agüero y Trincado los señaló como puntales para cualquier equipo como polivalentes y efectivos atacantes. Trincado viene de jugar bajo las órdenes del seleccionador olímpico tricolor. l elCaribe

Primera fecha, triunfo sobre Jarabacoa FC

La Universidad Dominicana O&M FC venció 3-1, al equipo de CBA Santo Domingo con doblete de Yohan Parra en la primera jornada de la Copa LDF 2025 en el Estadio Panamericano en San Cristóbal. Los goles del partido fueron por parte de Anyelo Gómez al 14’ y Parra al 33’ y 61’, y por el CBA, Roberto Peraza marcó el descuento al 90+3.

La Fuerza Dorada tuvo una muy buena primera parte en el encuentro, al minuto 14’, Gómez con un remate de cabeza llevó el balón a la red, marcando el primer tanto de los universitarios.

García anuncia la preselección

de RD para fogueo con Puerto Rico

BALONCESTO. El técnico argentino Néstor -Che- García anunció este jueves el preseleccionado nacional de baloncesto de mayores que verá acción la selección de Puerto Rico, en el partido amistoso que tendrán el próximo domingo, en la ciudad de San Juan.

El encuentro servirá de preparación a la escuadra quisqueyana que competirá en el Campeonato AmeriCup 2025, que será en Managua, Nicaragua, del 22 al 31 de agosto.

El denominado “Clásico Caribeño será este próximo domingo 17. El partido está programado para las 8:00 de la noche, en el Coliseo Roberto Clemente, de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, el mismo escenario que en el choque del 2023.

Esta actividad tiene la coordinación de los respectivos presidentes de ambas Federaciones Nacionales de Baloncesto, Rafael Uribe, por Quisqueya, y Yum Ramos, por Borinquen.

Cuerpo técnico

García también definió su cuerpo técnico que lo acompañará en el Campeonato AmeriCup 2025, a celebrarse en la ciudad de Managua, Nicaragua, y tiene como fecha del 22 al 31 de agosto. Informó que los técnicos que estarán como sus asistentes serán David Díaz, Abraham Disla y Martín Luis, quien es oriundo de la localidad de Bahía Blanca. l elCaribe

Jugadores entrenan para el próximo compromiso de la selección. F.E.

BÉISBOL. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció e que el próximo campeonato otoño-invernal 2025-2026 será dedicado a Juan Marichal, legendario miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Lidom reconoce de esta manera su extraordinaria trayectoria deportiva y su invaluable aporte al béisbol nacional e internacional.

A través de un comunicado de prensa, se informó que la decisión fue aprobada a unanimidad por la Junta de Directores de Lidom, encabezada por su presidente, Vitelio Mejía Ortiz, lo que evidencia el consenso y la alta valoración que el béisbol dominicano otorga a la figura de Marichal. Juan Antonio Marichal Sánchez, conocido mundialmente como el “Monstruo de Laguna Verde”, es considerado como uno de los mejores lanzadores dominicano de todos los tiempos y uno de los más grandes en la historia de las Grandes Ligas.

Debutó en las Mayores en 1960 con los Gigantes de San Francisco, equipo con el que se convirtió en símbolo de excelencia. A lo largo de su carrera acumuló un impresionante récord de 243 victorias, 2,303 ponches y un promedio de efectividad de 2.89.

Además, jugó en Lidom con los Leones del Escogido, franquicia en la que dejó una huella imborrable. l elCaribe

Juan Marichal es inmortal de Cooperstown y de República Dominicana. F.E.

y Julio Rodríguez

RESULTADOS. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó un jonrón de dos carreras en la séptima entrada, ayudando a Max Scherzer y a los Azulejos de Toronto a vencer 2-1 a los Cachorros de Chicago.

El batazo de Guerrero contra Matthew Boyd le dio a Toronto, líder de la División Este de la Liga Americana, la victoria en la serie. Fue el vigésimo jonrón de la temporada para el toletero All-Star.

Los Cachorros solo habían conseguido un hit contra Scherzer antes de que Michael Busch se fuera profundo con un out en la sexta para su 24º jonrón.Scherzer (3-2) lanzó más de siete entradas mientras mejoraba a 6-2 en 12 aperturas en su carrera contra los Cachorros. Permitió una carrera y cinco hits.

Jeff Hoffman se encargó de la novena para su 27 salvamento en 32 oportunidades. Toronto mejoró a 40-20 en casa.

Boyd (11-6) permitió dos hits en siete entradas. Ponchó a cinco y dio una base por bolas.

Orioles derrotan a Marineros

El novato Tomoyuki Sugano logró su décima victoria al trabajar cinco episodios y un tercio con eficacia antes de una larga demora por lluvia, y los Orioles de Baltimore se impusieron 5-3 a los Marineros de Seattle.

El dominicano Julio Rodríguez conectó un jonrón por Seattle, que ha perdido juegos consecutivos después de ganar ocho seguidos. Los Marineros (67-55) cayeron a un juego y medio de Houston, líder de la División Oeste de la Liga Americana.

Cal Raleigh receptor que lidera las mayores con 45 jonrones, estuvo fuera de la alineación titular de Seattle apenas por quinta vez esta temporada. Caminó como bateador emergente en el noveno capítulo.

José Tena sobresale

El dominicano José Tena conectó un sencillo de dos carreras en la séptima entrada, Paul DeJong bateó jonrón por tercera vez

en cinco juegos y los Nacionales de Washington remontaron para superar 3-2 a los Filis de Filadelfia.

DeJong recibió una base por bolas al inicio de la séptima entrada contra el venezolano Jesús Luzardo (11-6).

Riley Adams conectó un doble, Daylen Lile negoció un boleto y, con un out, Tena bateó un sencillo ante el cuadro adelantado contra Orion Kerkering para poner a Washington adelante 3-2.Shinnosuke Ogasawara (1-1) ponchó a Kyle Schwarber con un corredor en base para terminar la séptima entrada y consiguió su primera victoria en las Grandes Ligas. El novato Cole Henry resolvió el noveno inning y ponchó a Trea Turner con un corredor en tercera para asegurar el primer salvamento en su carrera. l elCaribe

TORONTO CUBS

WASHINGTON

El béisbol y las apuestas

Otra vez el béisbol se ve empañado con el tema de apuestas. En 1986, Pete Rose, el pelotero con más hits en la historia, fue expulsado del negocio en una condena “negociada”, por reconocer que apostó a que su propio equipo ganaría, y no recibió el perdón hasta después de su muerte. Para entonces Major League Baseball no tenía ninguna relación con ese mundo, algo que ha cambiado. Hoy se permite publicidad en los juegos de pelota, a casinos y bancas de apuestas, y Los Atléticos preparan su mudanza a Las Vegas, también llamada la ciudad del pecado. Como negocio eso puede estar bien, porque reporta grandes beneficios económicos, pero cierra aún más la brecha entre los protagonistas del deporte y las leyes que regulan la actividad en cada ciudad. Por ejemplo, en el estado de Ohio, donde juegan Los Guardianes de Cleveland, las leyes son muy estrictas en relación a las apuestas, y después del escandalo donde están involucrados dos lanzadores dominicanos, las autoridades ya están hablando de prohibir las micro apuestas.

Luis Ortiz y Enmanuel Clase están en licencias administrativas, con disfrute de salario, al menos hasta el 31 de agosto, después de que se identificaron ciertos lanzamientos de ellos que movieron mucho dinero en micro apuestas. A Ortiz lo investigan por los juegos del 15 y 27 de junio, frente a Los Marineros y Los Cardenales.

La voz de alerta la dio una agencia que monitorea las apuestas como parte de la “Comisión de Control de Casinos de Ohio”, que a su vez había recibido una notificación de una casa de apuestas el 30 de junio, señalando una actividad sospechosa en los juegos de los Guardianes; antes de que también MLB solicitara una investigación. Lo cierto es que, aunque hoy se apuesta a todo, incluyendo si el primer lanzamiento de un juego será bola o strike, es muy penoso ver a nuestros muchachos involucrados en esto, sobre todo por tirar una bola muy fuera de la zona iniciando su participación.

Cuanto me gustaría escuchar que en esas investigaciones salgan inocentes, aunque independiente a eso, Grandes Ligas tendrá la última palabra y casi siempre sus decisiones internas, son más duras que las externas. l

Julio Rodríguez es felicitado luego de irse para la calle en la derrota de los Marineros.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

BÉISBOL P.37

Lidom dedica torneo a Juan Marichal

La Liga reconoce su trayectoria e invaluables aportes a la pelota

BALONCESTO P.37

Che define equipo ante Puerto Rico

Partido amistoso servirá de preparación para Campeonato AmeriCup

La “armada española” en fútbol de RD

Miembros formados en la nación del mayor nivel mundial destacan en RD en vel RD

Vlady en rol de padre

LDF P.37

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2018, color NEGRO , Placa No. K2556086, Chasis No. XF1NC1102JL511526, a nombre de ERIK RAMON MEDINA JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. AA07486, Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2017, Chasis NE12111526, a nombre de CINDY INMACULADA JIMENEZ HERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo F-150 4X4, Color AZUL, Año 2018, Placa L362915, Chasis 1FTEW1EG2GFC52534, a nombre de OROX INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0812580, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Chasis No. MH33HB007WK220121, a nombre de HUMBERTO RAMIREZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A600882,Chasis 1NXBR32E58Z011858,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA LE,Color BLANCO,Año 2008, a nombre de VICTOR LAZARO FERNANDEZ ALONSO,Ced.031-0472501-9

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 2000, Placa K0234860, Chasis 1L1649740, a nombre de SEVERIANO LORA MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color NEGRO, Año 2017, Placa A998979, Chasis 3KPFK4A71HE071573, a nombre de ODARLIN MICHEL GUERRERO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN171L CRMDH, Color ROJO, Año 2001, Placa L428742, Chasis JTFWE926500003716, a nombre de ARISTIDES ESPERANZA RESTITUYO AMPARO.

PERDIDA DE CHAPA TRACTOR DE CARRETERA MARCA SCANIA,CHASIS. 9BSR6X406J3920411, AÑO 2018, MODELO R410A6X4, PLACA NO. L382223 a nombre de Induveca S A, RNC, 122011226

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, Color GRIS, Año 2016, Placa A862893, Chasis 5NPDH4AE2GH736866, a nombre de RUTH ICELSA RAMIREZ MOQUETE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color BLANCO, Año 2008, Placa A631232, Chasis DE3FS124789, a nombre de BIELKA YAMILET MOLINA.

PERDIDA DE PLACA No. K1791565, Motocicleta HUSOVARNA, Modelo SVARTPILEN, Color NEGRO, Año 2018, Chasis VBKUNJ407JM243154, a nombre de JONATHAN ALEXANDER GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2477646, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AXXPWJ48222, a nombre de JEFFSON JACQUES.

PERDIDA DE MATRICULA.PLaca L485642,Chasis 1GTUUHE84RZ122999,Marca GMC,Modelo SIERRA 1500 DENALI 4X4,Color BLANCO,Año 2024,a nombre de NELSON RAMON CRUZ MARTINEZ,Ced.117-0005807-3

PERDIDA DE PLACA.NO L017231,Chasis JT4RN66D5E5047962,Marca TOYOTA,Modelo PICK UP,Color CREMA, Año 1984, a nombre de JOSE DE JESUS GARCIA DUARTE,Ced.402-2409162-5

EL Señor. AUGUSTO ANTONIO GONZALEZ JOSE, traspasa el catamarn de recreo “SKATSH”, matricula No. CR-S62-1437SBS, de 48.0 pies de eslora, color Blanco, al señor MARVIN ANTHONY STUART, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. AA75410, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2019, Chasis KNAGU416BKA284899, a nombre de DIANNET RADHAMES LORA.

PERDIDA DE PLACA No. K2061409, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX9MWH48051, a nombre de FREDDY AQUINO PAREDES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4WD, Color plateado, Año 2017, Placa L365782, Chasis MR0HZBCD800407863, a nombre de JUAN PABLO DUARTE HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo SX1, Color rojo, Año 2017, Placa K1264309, Chasis LLCLYL700HA100949, a nombre de JULIO CESAR AQUINO LORENZO.

PERDIDA DE CHAPA No. A563134, Automóvil Privado TOYOTA, modelo SCION, año 2006, color rojo, chasis JTLKT324564126569, a nombre de FLOR MARIA DEL ROSARIO A. DE GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo OSE19-1, Color dorado, Año 2005, Placa A276401, Chasis 3G1SE51X65S160542, a nombre de MERCEDES DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SSANG YONG, Modelo KYRON 2.0, Color ROJO VINO, Año 2007, Placa G145070, Chasis KPTS0A1K57E038912, a nombre de HENRY RAFAEL SANCHEZ LIRIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L107983, Chasis S82P123219, a nombre de ANTONIO MARTINEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 711070375 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANA OTIS LEBRON DE ANTONIO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0043481-1, certificado número 711070375 expedido en fecha 2 de julio de 2003 por el monto de (RD$49,918.85) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privdo TOYOTA, modelo COROLLA LE, color rojo, año 2018, placa AA14509, chasis 5YFBURHE9JP805133, a nombre de JENNY CERDA MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AN125HK, 2018, BLANCO/NEGRO, PLACA K1722121, CHASIS: LC6TCJC98J0004525, PROP. DE SKALING RAMOS SANTIAGO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2007 PLACA K0122995 CHASIS LC6PAGA1570854497 A NOMBRE DE JAVIER ANTONIO RIVERA

PERDIDA DE PLACA.NO K0456591,Chasis LF3PCJ5097B053090,Marca X-1000,Modelo CG 125,Color NEGRO,Año 2007, a nombre de ADALBERTO CANDELARIO GOMEZ,Ced.031-0408022-5

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 2760000072, a nombre de MANUELA YVELISSE MARTINEZ RODRIGUEZ, Ced. No 085-0008077-8, por un valor de RD$ 67,190.21, Expedido en fecha 07/02/2025, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FIAT, Modelo 500 POP, Color BLANCO, Año 2015, Placa A950446, Chasis 3C3CFFAR3FT636682, a nombre de KATTY MARGARITA ESPINOSA AQUINO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845560887 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ILVELIZ WANDA MARTINEZ CHECO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3900334-2, certificado número 845560887 expedido en fecha 22 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$8,511,842.01) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L510911, Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color gris, Año 2025, Chasis MPATFS40JST001282, a nombre de ROBERTO LEONARDO RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. G600838, JEEP MERCEDES BENZ, Modelo GLE 53COUPE AMG 4WD, Color NEGRO, Año 2022, Chasis W1N1673611A692596, a nombre de AUTOZAMA SAS.

PERDIDA DE PLACA No. L491832, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER XLT 4X4, Color ROJO, Año 2020, Chasis 1FTER4EH5LLA45147, a nombre de LEONEL RADHAMES HIDALGO HENRIQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 626-2.0, Color PLATEADO, Año 2000, Placa A053321, Chasis JM1GF2211W1100514, a nombre de BIENVENIDO MARTINEZ GONZALEZ.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No.CF-1029845131, de fecha 24/01/2024, con un Monto de VEINTE MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 20,000.00), a nombre de ISAIAS CHARLES RICARDO, Ced. No. 295-0001202-5, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G514700,Chasis 5XYPG4A38GG082574,Marca KIA,Modelo SORENTO LX,Color BLANCO,Año 2016,a nombre de JOSE MIGUEL DE LOS SANTOS DEDANO,Ced.364-0000472-1

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HUSQVARNA, Modelo VITPILEN 701, Color BLANCO, Año 2018, Placa K1621496, Chasis VBKUPV40XJM728471, a nombre de SALVATORE JULIANO MALLEBRANCHE BAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo JB420T ACAWACD, color blanco, año 2006, placa G138445, chasis JS3TD54V374100804, a nombre de LEONIDAS 1 DE JESUS CARABALLO CABA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0144020, Chasis LC6PAGA18A0821484, a nombre de JONATAN DE LA ROSA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA SE,Color AZUL, Año 2015, Placa A796067, Chasis 5NPDH4AE4FH577847, a nombre de NEDDA MARIA CONCEPCION DALMASI.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo MS200P, placa L067700, Chasis VG6M111B0KB029733, Año 1989, Color blanco, a nombre de PODASA S.A. RNC 101195274.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HONDA, Modelo ODYSSEY EXL, Color GRIS, Año 2015, Placa I089963, Chasis 5FNRL5H60FB046653, a nombre de MIGUEL EMILIO CARABALLO MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color negro, año 2009, placa A600767, chasis 1NXBU40K29Z010949, a nombre de JUAN PERDOMO, Ced. 012-0010234-9.

PERDIDA DE PLACA No. K0879517, Motocicleta SANYA, Modelo SY125-10HF, Color NEGRO, Año 2024, Chasis LK1PCJL13R1014335, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color gris, Año 2005, Placa K1949225, Chasis JF061021656, a nombre de EDWARD ODALIS PEÑA GUERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR AZUL AÑO 2014 PLACA A885704 CHASIS 3N1AB7APXEY330599 A NOMBRE DE LUCIA MARIE ANTUN MUSA

PERDIDA DE PLACA No. K1238706, Motocicleta LIFAN, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LF3PCK502EB011282, a nombre de CARLOS GARCIA DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2016, placa A961497, chasis KNABD515AGT104684, a nombre de SAUL DIAZ BAUTISTA.

PERDIDA DE PLACA No. L297931, Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis JALC4B143Y7002924, a nombre de SOLUCIONES CORPORATIVAS FRANKLIN MARTE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 2000, Placa A114483, Chasis 2T1BR12E7YC319376, a nombre de ALBA MAGALIS REYES MESA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RUSH G, color blanco, año 2020, placa G524576, chasis MHKE8FF200K004940, a nombre de GLENNYS MARIA GIL CRUZ

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: AXIS100, año: 1994, placa: K1768809, chasis: SB06J312519, motor o serie: B109E312483, color: NEGRO, propiedad del Sr. RAULIN TORIBIO ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. AA28708, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA440831, a nombre de CARLOS MANUEL SANCHEZ MEJIA. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849318324 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JESUITA CASTILLO MARTINEZ DE CUEVAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0042517-1, certificado número 849318324 expedido en fecha 21 de mayo de 2025 por el monto de (USD$150,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C CLASS C300 4WD, Color NEGRO, Año 2014, Placa A878152, Chasis WDDGF8AB6ER322548, a nombre de SVETOSLAV KRASIMIROV BARAMOV.

PERDIDA PLACA No. K1323807, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG COOL STYLE, color negro, año 1994, chasis SA16J659970, a nombre de ALTAGRACIA ELIZABETH CRUCETA QUEZADA, Ced. 12200053259.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color blanco, Año 2018, Placa AA45275, Chasis KMHE341DBJA358909, a nombre de JORGE VALENTIN GUZMAN.

PERDIDA DE CHAPA No. L363265, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo M2 106, Chasis 1FVACXDJ27HY37386, Año 2007, Color blanco, a nombre de HECTOR EMMANUEL GONZALEZ VALENZUELA.

AVISO SOBRE PERDIDA DE CHAPA DE: “Motocicleta Marca TVS, Modelo SPORT ELS 100, color NEGRO/ROJO, REGISTRO Y PLACA No. K2370369, Chasis No. MD625MF51P1AD1001, año 2023, matricula no. 14068961,” propiedad del señor Domingo Antonio Santiago Paredes.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 840166524 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMON ANTONIO PEÑA CORTORREAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0017507-5, certificado número 840166524 expedido en fecha 21 de marzo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CRV EX AWD, Color azul, Año 2018, Placa G610890, Chasis 2HKRW2H56JH643765, a nombre de EDWIN BIENVENIDO BONIFACIO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO, color gris, año 2012, placa G266243, chasis 5XYKT3A18CG221868, a nombre de MAYRA ALTAGRACIA DIETSCH RODRIGUEZ, Ced. 001-0140275-8

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color negro, año 2017, placa AA15698, chasis 2T1BURHE0HC851461, a nombre de GUERY RAUL PADILLA ABREU.

PERDIDA DE PLACA No.N9140108, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2013, Chasis LX4GJL1T13AK12313, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2022 PLACA K2192648 CHASIS LC6PAGA13N0007149 A NOMBRE DE ELIAN DEL CARMEN DE LOS SANTOS GUZMAN

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER, color negro, año 2007, placa Z002885, chasis JTEHC05J904044532, a nombre de MAIRENI DE LOS ANGELES SOLIS PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. K0080683, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020309, a nombre de ARGENIS RICON.

elCaribe, Viernes 15 De Agosto De 2025
elCaribe, Viernes 15 De Agosto De 2025
elCaribe, Viernes 15 De Agosto De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe 15 agosto 2025 by Periódico elCaribe - Issuu