elCaribe 14 agosto 2025

Page 1


ABINADER Y SANZ LOVATÓN

INAUGURAN

TERMINAL DE COURIER AILA

El presidente Luis Abinader y el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, participaron en la apertura de la moderna instalación para el manejo y almacenaje de paquetería. P.8

VIAL P.6

El

gobierno

abre hoy la Circunvalación de Baní

Obra es clave para desarrollo económico, social y turístico del sur y promete reducir los tiempos de desplazamiento

CONFLICTO P.16

EUROPA QUIERE QUE

TRUMP LA INCLUYA ACUERDOS UCRANIA

Líderes europeos transmitieron al presidente de Estados Unidos las prioridades del Viejo Continente respecto al conflicto ruso-ucraniano.

Siguen encuentros de Magín y cúpula empresarios sobre finanzas públicas

ESTRATEGIA P.20

La RD se consolida como destino para inversiones

País combina infraestructura avanzada, estabilidad económica y talento humano para atraer capital foráneo

INSTITUCIONALIDAD P.14

El CES finaliza el informe de diálogo crisis haitiana

Entidad destaca el proceso deliberativo, abierto, plural y de cooperación de los involucrados en el proceso

En cinco años Ejecutivo ha iniciado obras prometidas

INFRAESTRUCTURA. El proyecto de desarrollo Pedernales es el que más se destaca. Ampliación del Puerto de Manzanillo avanza y Autopista del Ámbar está rezagada. P.4-5

Contacto. Reunión tuvo como propósito profundizar la cooperación entre los sectores público y privado y asegurar la estabilidad y el crecimiento económico. P.21

El senador y precandidato presidencial opositor, Miguel Uribe Turbay, fue sepultado en el Cementerio Central en la ciudad de Bogotá, luego de una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

RESPUESTA

Paliza a Lorenzo

El ministro se hizo que no conoce al exsenador. Hasta dijo que iba a averiguar de quién se trataba. Es posible que el funcionario quisiera evitar que se desviara el propósito de la rueda de prensa que encabezaba, pero el resultado es que se habla más de ese episodio que de cualquier otra cosa…

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa de sindicalistas. Sede de la Asociación Dominicana de Profesores. Calle Cervantes 57.

9:30 A.M. Rueda de prensa del Instituto Duartiano, en el museo de Duarte. Calle Isabel La Católica No. 304, Zona Colonial.

9:30 A.M. Taller sobre la Constitución, en el Parque Independencia.

10:00 A.M. Rueda de prensa del Movimiento Marcelino Vega. Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas.

2:00 A.M. Proindustria presenta resultados de Programa de Aceleración de Startups. Auditorio de ProDominicana.

5:00 P.M. Celebración del Día Del Ingeniero. Edificio de Laboratorios de Alta Tecnología “Ing. Miguel Rosado Montes de Oca”, UASD.

6:00 P.M. Samsung Bespoke IA. Casa Cuesta de la 27 de Febrero.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Suministro: Promese informa que ha iniciado la licitación para garantizar los medicamentos a los hospitales y Farmacias del Pueblo hasta abril de 2026.

FOGARATÉ

Si no la quisiéramos tanto…

UNA VEINTENA DE FUENTES sin una gota de agua (la ciudad primada carece de abolengo). Un Antón de Montesinos congelado en bronce silencioso (la Primada es un desorden de héroes en lugares insólitos). Un Malecón que acepta cualquier marca de ron, preferiblemente sobre las rocas (no hay tiempo para pisar despacio las hojas del verano). Una avenida huérfana de sombras (la tribu se ha hecho inevitable). Cinco puentes que unen de polo a polo la miseria, y miles de sospechosos que esconden su rubor tras los cristales ahumados de un carro exonerado.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

53

En operativos realizados en Montecristi, miembros del Ejército de RD detuvieron 53 haitianos indocumentados en condición migratoria irregular.

TIBIO

Mensaje: El papa León XIV pidió que los fieles supliquen a Dios que conceda la paz a todos los pueblos que viven la tragedia de la guerra.

DAN DE QUÉ HABLAR

Barbecue: “Yo estoy aquí”

SI POR ALGÚN AZAR DE la vida Jimmy Cherizier, Barbecue, llega la presidencia de Haití, Estados Unidos de seguro le quita la recompensa de US$5 millones que ofrece por su ubicación, como lo hizo con los US$10 millones que daría por la cabeza del sanguinario terrorista de Al Qaeda que hoy, con su apoyo, gobierna en Siria. Barbecue lo cogió a chiste: “Si me quieren, estoy aquí” (en Haití). Como a broma se tiene el ofrecimiento de US$50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, aunque quizá ya el pago esté siendo tramitado porque se supo que alguien obtuvo información privilegiada sobre dónde se encontraba Maduro y la pasó al FBI: Avenida Urdaneta, entre la Avenida Norte 10 y la esquina de Miraflores, Municipio Libertador, Caracas 1010.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que, al cumplirse cinco años de gestión, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado avances significativos en el país?

Sí: 162 VOTOS •57.86%

No: 118 VOTOS •42.14%

CALIENTE

Frontera: Carlos Onofre, ministro de Defensa ,aseguró que se mantiene el control, con el fin de prevenir el ingreso de miembros de bandas haitianas a RD.

SÍNTESIS

Bukele

TIENE 44 AÑOS, llegó al poder en el 2019 y fue reelegido en 2024 con 85% de votos, lo que le permitió tener un control absoluto de todos los poderes del Estado. La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó una reforma que permite la reelección presidencial indefinida. Así, Nayib Bukele tiene ahora la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Varias organizaciones independientes han advertido del riesgo de un “desmantelamiento de la democracia” y la perpetuación de Bukele en el poder como un régimen de derecha, lo que es interesante es ver las similitudes con los regímenes de izquierda en el control de todos los poderes. Aquí tenemos otro caso para evaluar el auge del autoritarismo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

Tras la visita del presidente en tres ocasiones al Ministerio de Educación, ¿cree usted que esto refleja una debilidad en la preparación para el inicio del nuevo año escolar?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

MOVILIDAD

Comité Ejecutivo de la LMD conoce propuesta cambios a ley de tránsito

El Comité Ejecutivo de la Liga Municipal Dominicana (LMD), encabezado por el presidente de la institución, Víctor D´Aza, celebró su sesión mensual con la participación de una delegación de la Cámara de Diputados integrada por los legisladores Tobías Crespo, Bray Vargas y Dharuelly D’Aza, vicepresidenta de la misma. La invitación realizada por el presidente de la LMD a estos diputados tuvo como prioridad motorizar un proyecto para modificar la actual Ley 63-17 de Tránsito a los fines de adecuar la normativa con 8 años de implementación. En la sesión mensual d también participaron los presidentes de la Federación Dominicana de Municipios y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).

Lentitud entrega obras, marca los 5 años Abinader

En los últimos tres años el sector de la construcción

ha registrado una caída lo que refuerza críticas por las obras

La Alcaldía de Santiago entregó el remozamiento de la Casa Club de la Junta de Vecinos Los Guandules y la solución vial en hormigón de la avenida Ana J. Jiménez.

“EL PUEBLO VENEZOLANO TIENE QUE ALZARSE Y RECLAMAR SU LIBERTAD. LA GENTE DEBE GANARSE SU LIBERTAD”

Christopher Landau

SUBSECRETARIO DE ESTADO

HACE 172 AÑOS

14 de agosto de 1853. Por primera vez se enciende la luz blanca fija del faro construido en el antiguo fuerte San José, encendida desde el anochecer hasta el amanecer, con el propósito de guiar a los marinos al puerto de la ciudad del Ozama. Esta estructura fue adquirida durante el primer mandato del presidente Buenaventura Báez.

A 5 AÑOS DE GOBIERNO

YANESSI ESPINAL yespinnal@elcaribe.com.do

Una de las áreas que le ha generado mayor crítica al gobierno del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es que supuestamente tienen poco que mostrar en materia de obras de infraestructura y la lentitud que ha n tenido para concluir los proyectos de construcción. La oposición repite con frecuencia que el gobierno se ha dado a la tarea de inaugurar obras inconclusas o que lo hace por etapas. Algunos ejemplos de esas afirmaciones son la inauguración de la remodelación en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte y la Presa de

Monte de Grande.

Pero en esa área no es solo la oposición la que critica el gobierno, también los desarrolladores de proyectos privados se han quejado por la lentitud en la permisología para proyectos de construcción. De hecho, según el reporte del Banco Central, uno de los renglones de la economía que ha registrado crecimiento negativo este año con -1.2% y en 2023 apenas creció 0.9% y en 2024, se expandió apenas 2.1%.

Como respuesta a esas críticas, el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención afirmó que en los primeros cua-

Tren metropolitano

El Fitram canceló la licitación para la construcción del Tren Metropolitano que había anunciado el gobierno.

tro años el gobierno entregó más de 700 obras a nivel nacional, mientras que el presidente Luis Abinader prometió una lista de las construcciones que ha hecho para el La Semanal del próximo lunes.

Las quejas por la construcción no se limitan a las grandes obras de infraestructura, el inicio del año escolar ha generado un encendido debate por la falta de cupos en las escuelas.

La oposición y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han denunciado la falta de salones de clases y el gobierno los suplirá con aulas móviles. El dato concreto es que en 5 años solo se han construido 2 mil 900 aulas de más de 10 mil que se requerían, especialmente en el Gran Santo Domingo y provincias como La Altagracia.

Las grandes obras prometidas

Las cinco obras de mayor relevancia que ha prometido el presidente Luis Abinader, fueron anunciadas por el mandata-

El presidente Luis Abinader condujo el Monorriel de Santiago en la primera prueba dinámica con pasajeros en 2024. ARCHIVO

rio entre el 16 de agosto de 2020 durante el acto de juramentación y en su primer discurso de rendición de cuentas, el 27 de febrero de 2121 y al cumplir el primer año de gobierno en una alocución el 18 de agosto de 2021.

En cuanto a obras de infraestructura, el su discurso de estreno como presidente, prometió la construcción de la Autopista del Ámbar que permitiría llegar de Santiago a Puerto Plata en tan solo 25 minutos y de Santo Domingo a Puerto Plata en dos horas; el desarrollo turístico de Pedernales que desarrollaría su propio aeropuerto así como la construcción de 3,000 habitaciones hoteleras en varios hoteles y el Puerto de Manzanillo que permitirá dar salida a las exportaciones de banano y las zonas francas de Santiago y la línea noroeste.

De esos tres proyectos, el desarrollo turístico de Pedernales es una realidad que ya ha recibido 19 cruceros desde el 2024 y se construyen tres hoteles de mil 600 habitaciones que estarían listas entre septiembre y octubre del próximo año. Igualmente, el Aeropuerto de Cabo Rojo estará listo para esa fecha, conforme informó el Fideicomiso Propedernales. El gobierno también firmó un acuerdo con el Grupo Punta Cana que liderará el desarrollo turístico de la zona.

Igualmente, la ampliación del Puerto de Manzanillo se desarrolla con un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el 2023. De esas obras anunciadas por el presidente Abinader, solo la autopista del Ámbar, no ha iniciado.

Luego, en su discurso de rendición de cuentas del 2027 de febrero de 2021, el presidente Abinader anunció la construcción del muro en la frontera con Haití, verja perimetral, de una extensión de 53 kilómetros. El proyecto arrancó oficialmente el 20 de febrero de 2022 y en octubre de 2023 inauguró dos kilómetros del proyecto que ejecuta las Fuerzas Armadas, en Elías Piña.

Al cumplir el primer año de gobierno, en un discurso el 18 de agosto, el presidente Abinader anunció la construcción de un Monorriel en Santiago. El proyecto arrancó el 30 de marzo de 2022 y tendrá una capacidad para transportar hasta 40 mil pasajeros por hora. La obra está prevista que será inaugurada en el primer trimestre del próximo año.

En su discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero de 2021, también anunció la extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo a Los Alcarrizos, luego de varios retrasos para la conclusión del proyecto, el gobierno ha anunciado que las primeras pruebas se harán en lo que queda de este año y entraría en operación a inicios de 2026.

Del grupo de obras anunciadas en esa alocución, el gobierno inauguró la Circunvalación de Azua y hoy entrega la de Baní.

En el discurso del 27 de febrero de 2021, Abinader prometió una serie de obras. “Entre los proyectos que están en planificación y empezaremos en este año están incluidas por ejemplo la carretera del Ámbar en una Alianza Publico Privada; la ampliación de la Avenida de San Isidro en las próximas semanas y la Ecológica, así como la expansión de la Avenida Hípica en Santo Domingo Este. Tam-

inauguró en 2021 dos de los edificios de la

Llegada del primer crucero a Pedernales como parte desarrollo turístico. ARCHIVO

Gobierno contempla obras hospitalarias

En cuanto a la infraestructura hospitalaria, el gobierno ha informado que ha construido o remodelado unos 90 centros en cinco años. De esa cantidad, 25 fueron entregados en 2024. La terminación de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo que lleva 12 años en construcción, al inicio del gobierno generó algunas críticas por la lentitud en la continuidad del proyecto. Pero el ministerio de Viviendas y Edificaciones ha informado que el proyecto está listo en más del 75% y que en poco tiempo contemplan entregar las áreas que no es-

bién les puedo informar de que continúa la construcción de las circunvalaciones de Azua y San Francisco de Macorís. Empezamos y está en construcción ya la de Bani. Y en fase de diseño la de Cabarete en Puerto Plata y Navarrete en Santiago, esta última para ahorrar tiempo hacia la línea noroeste y facilitar carga pesada hacia el puerto de Manzanillo”, expuso. Igualmente prometió: “La Remodelación de la autopista Duarte con una inversión superior a los 2 500 millones de pesos, en la que se restituye su pavimento, señaliza, cierres de cruces indebidos y construcción de retornos seguros, así como iluminación en los puntos necesarios. La reconstrucción de la carretera quec omunica a San Francisco de Macorís con el cruce de Controba en la autopista Duarte. La construcción y reconstrucción de más de 500 kilómetros de caminos vecinales La conclusión de los puentes de la Canela y las Mercedes, en Santiago, El Caimito ,en La Vega; puente de Polo, Barahona, reconstrucción del puente Higuamo en San Pedro de Macorís. La terminación de la Carretera Montecristi-Copey-Dajabón La terminación carretera Portillo La Luisa, Monte Plata El inicio construcción remodelación entrada de Samaná Y la Reconstrucción entrada de La Romana desde San Pedro”. Según el discurso de rendición de cuentas del presidente Abinader, del 27 de febrero de este año, solo en 2024, el Ministerio de Obras públicas terminó 131 obras, con una inversión de 16 mil millones de pesos.

Las obras concluidas en 2024, según el mandatario, son la extensión de la avenida Ecológica, la reconstrucción de la carretera San Víctor -Jamao al Norte -Sabaneta de Yásica, la rehabilitación de la infraestructura vial en Monte Cristi, La Vega, Santiago, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, La Altagracia, San Juan y otras provincias. También resaltó la construcción de 18 puentes y numerosos caminos vecinales en diversas provincias. “Hemos realizado un extenso programa de mantenimiento vial, con más de 16,137 km-carril de carreteras y caminos vecinales intervenidos, la rehabilitación de puentes y pasos a desnivel, y un plan de asfaltado de más de 2,000 kilómetros en más de 1,000 sectores”, afirmó el gobernante.

tán concluidas. El gobierno también ha resaltado la construcción del hospital traumatológico de Azua. “Junto a los existentes, más los hospitales en construcción como el traumatológico de Higüey, el de Sosúa y el de San Cristóbal, conformarán la Red Nacional de Trauma. Este será un gran aporte para la reducción de la mortalidad causada por los accidentes de tránsito”, resaltó Abinader en la última rendición de cuentas. En materia de salud el gobierno ha resaltado la reducción de la mortalidad infantil bajó de 20.9 en 2019 a 15.9 en 2024. Las cifras sobre la mortalidad materna del Banco Mundial establecen que en 2023, era de 124 por cada cien mil nacimientos.

Mejoras Educación, según gobierno El gobierno ha resaltado los logros en materia educativa y dice que ha tenido como prioridad la atención de los niños de tres a cinco años en la educación formal. El año pasado se incorporaron 15 mil niños al programa de educación inicial con lo que se alcanzó el número de 383 mil 400. Además, informó que se están construyendo mil 600 aulas para esa población. Según el último discurso de rendición de cuentas, se han inaugurado 72 escuelas con mil 139 aulas, más 564 aulas auxiliares, con una inversión de más de 6 mil 677 millones de pesos.

“Estamos construyendo 129 edificios para 104 liceos y 25 politécnicos en las diferentes provincias del país, para atender la ampliación de la cobertura del nivel secundario”, anunció el presidente. Se ha resaltado que todos los alumnos del sector público tienen cobertura total de útiles escolares y alimentos. l

Inauguración sin concluir del Kilómetro nueve generó críticas al gobierno. ARCHIVO
Abinader
Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar. FE
SALUD

Inauguran hoy la esperada obra vial

Circunvalación Baní

Circunvalación Baní traerá ahorros en tiempo y costos para los usuarios. FUENTE EXTERNA

VIAL. El presidente Luis Abinader dejará hoy inaugurada la Circunvalación de Baní, una obra vial clave que contribuirá al desarrollo económico, social y turístico del sur y promete reducir los tiempos de desplazamiento entre las distintas provincias de esta región.

Esta circunvalación tiene una extensión de 19.8 kilómetros, con carriles de 3.65 metros de ancho y paseos de 2.5 metros en ambos extremos. La obra cuenta con 17 puentes, diseñados con un ancho previsto para una futura ampliación a dos carriles por sentido, garantizando así su capacidad de crecimiento y adaptabilidad.

de Baní, la conectividad en el sur del país da un salto hacia el futuro, lo que facilita el tránsito y promueve un crecimiento sostenible para las comunidades que se benefician directamente de esta importante infraestructura.

Con una extensión de 19 kilómetros y la construcción de 17 puentes, esta infraestructura permitirá reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento entre las distintas provincias del sur.

Beneficios

Obra mejorará seguridad vial, generará ahorros en tiempo y costos para usuarios

También contempla dos distribuidores que facilitan una integración cómoda y segura con las vías existentes. A la longitud principal de la vía se suma 1.4 kilómetros adicionales de accesos para conectar con las carreteras que pasan por debajo de los puentes, mejorando la conectividad regional.

De acuerdo con sus promotores, la circunvalación fue construida bajo los más altos estándares nacionales e internacionales, utilizando tecnología de punta para asegurar calidad y durabilidad. Entre las innovaciones más destacadas figura un moderno peaje con ocho carriles, cuatro por sentido, todos equipados con sistemas de pase rápido para agilizar el tránsito vehicular.

Esta obra vial no solo descongestionará el casco urbano de Baní, sino que también mejorará la seguridad vial, generará ahorros en tiempo y costos para los usuarios, y fomentará un ambiente propicio para el desarrollo económico y turístico en la región sur de la República Dominicana. Con la Circunvalación

Caasd propone crear consejo con decisión sobre tarifas del agua

CIUDAD. En materia de agua, en el Gran Santo Domingo se dan dos particularidades: pocos pagan el servicio y la tarifa es hasta seis y ocho veces más barata que los precios que se fijan en otras ciudades del interior del país.

El tema fue planteado por el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), en la Entrevista Especial elCaribe-CDN. Al respecto, el funcionario destacó que en esta jurisdicción, que abarca el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, apenas el 28 % de sus habitantes paga el servicio de agua y los que lo pagan prácticamente se les subsidia. Los precios al usuario son de RD$6.00 y RD$8.00 el metro cúbico y de RD$1.00 en el caso de los pozos.

El subsidio del que habla es de más de RD$30.00. Sobre el tema, el ingeniero Suberví resaltó que el costo de producción del agua está entre RD$40.00 y RD$45.00 el metro cúbico (264 galones), considerando mantenimiento, tubería, productos químicos y un factor importante es el gasto por electricidad. “Por cierto, somos el cliente número uno que tiene de Edeste, porque el 80% del sistema de la Caasd es por bombeo”, señaló.

cibimos de unas empresas privadas, que eran las que tercerizaban el cobro del agua, ya lo hace la Caasd al 100% al día de hoy”, señaló.

Este catastro arrojó que para esa fecha, la CAASD tenía registrados 540,000 clientes, de los cuales solo el 28% pagaba el servicio, y de ese porcentaje el 80% corresponde a los sectores industrial y comercial, y el otro 20% provenía de los estratos más pudientes de la población.

“Es un reto importante que hay en el camino, por eso hablaba de la solución integral, de que mientras más agua producimos, si no hay reglas del juego, régimen de consecuencias, si no se crea el hábito de pagar ese bien tan preciado, al final va a seguir siendo un ciclo vicioso, pues se va a seguir desperdiciando mucha agua, y el agua no va a dar”, advirtió. No habrá aumento por ahora ¿Piensa en un aumento? Se le preguntó al funcionario en la entrevista y contestó lo siguiente: “Ahora mismo no lo tengo contemplado, porque estamos esperando poder dar el servicio más eficiente. Eventualmente tiene que venir una evaluación de eso, por eso apelo a un consejo con la ley de agua, que pueda reunirse y tomar decisiones”, subrayó. Reconoce que es “un tema muy espinoso y sensible. Pero soy de los que creen que hay que dar un buen servicio para entonces la gente no tenga justificación de que no lo pagó porque no le dan un buen servicio y estamos trabajando en eso”. No obstante, resaltó que a su llegada a la Caasd, las cobranzas en el servicio se incrementaron de RD$60 millones mensuales a RD$141 millones. l DIANA RODRÍGUEZ

El trayecto conecta desde Ojo de Agua (antes de llegar a Paya) hasta la comunidad de Galeón.Uno de los puntos más destacados del proyecto es el puente sobre el río Baní, con una extensión de 180 metros.

En septiembre de 2020, el entonces ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció el inicio de la construcción de la Circunvalación de Baní.

El funcionario manifestó que la obra se inició desde cero, debido a que sólo encontraron la licitación hecha a la empresa adjudicataria. l elCaribe

SISTEMA VIAL

La vía forma parte de un plan integral de obras

El pasado 4 de abril el presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; y el ingeniero contratista Manuel Estrella, constató los avances de la construcción de la circunvalación de Baní. Durante su recorrido, el mandatario señaló que la obra forma parte de un plan integral que incluye la circunvalación de Azua y la carretera Barahona-Enriquillo, proyectos que fortalecerán el sistema vial del sur.

Situación que afirma no se da en otras provincias y regiones, donde operan las coras, como es el caso de la parte norte del país, donde el metro cúbico se cobra hasta RD$50.00 a las industrias, como es el caso de Santiago.

Sin embargo, el titular de la Caasd dijo que la entidad se prepara para el próximo año tener actualizado su catastro, puesto que el último que se hizo data del año 2000, el cual arrojó que el 72% de la población del Gran Santo Domingo no paga el servicio de agua.

“Ya se hizo la licitación, ya están trabajando en la actualización del catastro, entiendo que para el año que viene vamos a tener un catastro actualizado, pero en ese catastro del año 2000, que lo re-

RETRASOS

Conflictos de interés estanca Ley de Agua

El estancamiento en el Congreso Nacional de los proyectos de ley para establecer un marco jurídico para la gestión del agua fue uno de los temas puestos sobre la mesa en la entrevista. “Hay una discusión de quién va a ser la cabeza, el ente rector, y eso es lo que ha traído como consecuencia el tema. Yo tengo una idea, y ya la expuse en el Senado por escrito, donde dije, mientras siga el tema de quién va a ser el rector, juez y parte, eso no se va a aprobar”, dijo.

aboga por aprobación de la Ley de Agua. D. POLANCO

Director de la Caasd, Felipe Suberví,

PAÍS

EN LA POLÍTICA

JEFE

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

La comunicación del Gobierno

En las evaluaciones de la gestión de Luis Abinader y el PRM, que el sábado cumple cinco años, se suele mencionar la comunicación como uno de los puntos débiles. Se habla de un supuesto fracaso en esa área, y se repite tanto que la mayoría lo asume como cierto. Pero no es una verdad absoluta. Y algo curioso es que similares conclusiones se han hecho y difundido en gestiones anteriores, muchas veces desde el propio oficialismo. Que el gobierno no sabe vender sus logros, es algo que se ha repetido, no solo ahora, sino en gestiones de la historia reciente, como las que encabezaron en su momento Leonel Fernández y Danilo Medina.

El modelo

Desde el primer momento, el presidente Luis Abinader dio señales de que sería el vocero de su propio gobierno. Se advertía entonces que era un modelo insostenible, pero sigue más vigente que nunca cinco años después y los resultados indican que la estrategia ha funcionado. Abinader tenía el reto, y en cierto modo lo ha logrado, de establecer una fórmula intermedia, en el que no se alejara de la gente pero que tampoco llegara a saturar. Fernández y Medina casi nunca hablaban, pero Hipólito Mejía se exponía demasiado. Abinader estaba llamado a optar por un híbrido, algo así como “ni tanto ni tampoco”.

Semanal, punto luminoso En los últimos años, la Semanal ha representado la diferencia en materia de comunicación. Es un ejercicio en el que el gobierno muestra sus logros, pero los periodistas preguntan lo que quieran. Es casi seguro que los presidentes venideros repliquen esta práctica o utilicen un método similar. De hecho, Fernández lo hizo en la pasada campaña electoral y luego de las elecciones. Es un reconocimiento tácito de que el asunto funciona.

Convence y vence

Hay otro reconocimiento de la oposición al área de comunicación del gobierno. Una de las explicaciones de algunos opositores a los triunfos electorales del oficialismo es que aunque el país no anda bien, logra convencer al electorado. ¿Y entonces?

PAÍS

Abren nueva terminal courier para mercancía comprada en internet

El presidente Luis Abinader y el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, inauguraron centro

en el AILA

sarrollar seis aeropuertos estatales, siempre cumpliendo y superando nuestros compromisos contractuales. Desde 2016, como parte de Vinci Airports, el mayor operador aeroportuario privado del mundo, hemos impulsado una transformación sin precedentes en nuestras terminales. Este aeropuerto es líder en transporte de carga aérea y pieza clave en la doméstica nacional”, expresó Infante. Durante el evento, La Asociación Dominicana de Empresas Courier (Asodec), entregó un reconocimiento al presidente Luis Abinader, por su visión, liderazgo y motivación para la realización de este proyecto. El reconocimiento fue entregado por Tomas Berrido, director de Asodec.

El presidente Abinader y el director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, inauguraron ayer una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

La obra, que representó una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un 186 %, con una superficie total de 4,858 metros cuadrados. Con esta ampliación, se podrá despachar más de 4 millones de paquetes adicionales cada año, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Durante el acto de entrega del nuevo centro logístico, el director general de Aduanas resaltó los avances que ha tenido la República Dominicana en materia logística, hecho que calificó de “significativo”. En ese tenor, el funcionario citó que hace 5 años, la República Dominicana exportaba 700 millones de dólares en promedio mensual y que en el año 2024 y en lo que va de 2025, el país ha promediado exportaciones por 1,300 millones de dólares.

“Eso es un incremento. Eso es un índice de 500 millones de dólares mensuales que testimonian y ejemplifican la capacidad logística de este país”, resaltó Sanz Lovatón.

Sobre las bondades del terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, el titular de Aduanas destacó que en materia de seguridad, la instalación cuenta con equipos de rayos X de última generación, que agilizan y optimizan la inspección de todos los paquetes expresos que ingresan al país, reforzando al mismo tiempo la seguridad nacional.

Funcionará 24/7

Los trabajos iniciaron en mayo de 2023, respondiendo al crecimiento sostenido del comercio electrónico en la República Dominicana. La obra fue posible gracias a una alianza público-privada, sin costo para el Estado dominicano.

La nueva terminal courier operará 24 horas al día, los 7 días de la semana, beneficiando a los usuarios con un despacho más rápido, mejor resguardo de la carga y mayor trazabilidad.

TRANSFORMACIÓN

Facilitar y agilizar las operaciones en el AILA

En el acto de inicio de construcción de la nueva terminal en el AILA, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, afirmó que con este proyecto se facilitará y ayudará, junto a la terminal existente, a agilizar tanto la salida como la llegada de pasajeros. Esto, al indicar que este aeropuerto es el que mueve más pasajeros dominicanos, incidiendo así en los residentes del país y dando soporte adicional al turismo. Tanto con esta obra, como con la inauguración de la terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, se busca posicionar a la República Dominicana como referente y hub logístico.

“Seguimos trabajando para que la República Dominicana sea un hub logístico de clase mundial”, resaltó Sanz Lovatón.

En ese mismo acto, Mónika Infante, director general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), destacó el compromiso inquebrantable con el desarrollo del país, al señalar que cada inversión fortalece la infraestructura aeroportuaria, impulsa el crecimiento económico y asegura una conectividad aérea segura, eficiente y continua que permitirá una gestión más ágil, segura y eficiente.

“Con esta obra, reafirmamos nuestro compromiso de dotar al país de infraestructuras aeroportuarias de clase mundial que faciliten el comercio, fortalezcan la competitividad y consoliden a la República Dominicana como un verdadero hub logístico y de carga del caribe. Desde hace 25 años, Aerodom obtiene el privilegio de operar y administrar y de-

Inician construcción de nueva terminal en el AILA

Con una inversión superior a los 250 millones de dólares, el presidente Luis Abinader dejó iniciados ayer los trabajos de construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Doctor José Francisco Peña Gómez (AILA), con cuya obra se busca ampliar la capacidad de este puerto aéreo para recibir unos 4 millones de pasajeros adicionales al año.

La obra, iniciada ayer con el primer palazo de Abinader y otras autoridades, busca hacer del AILA un referente regional con un diseño moderno. El nuevo edificio terminal estará distribuido en tres niveles, con una extensión de 33,000 metros cuadrados y 10 puestos de embarque, que permitirá recibir millones de pasajeros más cada año.

Al tomar la palabra en el acto, realizado justo en el área de trabajo, la directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Monika Infante, afirmó que el proyecto, que será concluido en 2028, constituye un hito histórico para la infraestructura aeroportuaria de la República Dominicana.

Indicó que con 35,000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, será un referente regional por su diseño moderno, funcional y sostenibilidad. Indicó que, desde sus 38 mostradores y 10 puertas de embarque, hasta su Energy Center alimentado por energía solar, cada detalle está pensado para garantizar excelencia en la experiencia del pasajero y en la eficiencia operativa, con un impacto trascendente en la imagen del país ante el mundo. “Esta obra, que superara los 300 millones de dólares de inversión, es posible con el compromiso de todos, del Gobierno dominicano, nuestros accionistas, empresas, contratistas y nuestros colaboradores. No ignoramos los retos técnicos y operativos, pero la excelencia requiere superar desafíos con planificación y la trascendencia exige perseverar hasta cumplir con lo prometido. Por eso, la terminal será construida para estar lista en 2028, sin afectar las operaciones de este aeropuerto. Nuestro compromiso es construir una nueva terminal sin impactar nuestra huella de carbono”, dijo. l

En la nueva terminal de courier del AILA fueron invertidos US$10 millones. Se trató de una alianza público-privada.

Luis Abinader y el director de Aduanas en el acto de inauguración. DANNY POLANCO
El mandatario y Aerodom iniciaron contrucción nueva terminal del AILA. D. POLANCO

BID resalta proceso de transformación de Inapa

WASHINGTON. En el marco del evento “Transformación con transparencia en el saneamiento en República Dominicana: de la estrategia a la ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), encabezado por su director ejecutivo Wellington Arnaud, presentó las transformaciones en gestión.

Durante el conversatorio, las autoridades técnicas del BID —incluyendo a Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones en la República Dominicana; y Sergio Pérez, especialista líder de agua y saneamiento —, resaltaron el proceso de transformación institucional del Inapa que ha permitido mejorar la capacidad gerencial, fortalecer la transparencia y optimizar el manejo de proyectos, con resultados tempranos y sostenibles.

Entre los hitos destacados se encuentran: la reducción de la brecha de cober-

tura: actualmente solo el 24 % de la población urbana cuenta con alcantarillado, lo que exige intervenciones aceleradas, entre otros.

En el evento se destacaron proyectos emblemáticos como el saneamiento del Arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión aproximada de USD 1,000 millones, que beneficiará a un millón de personas y 250,000 hogares, además de recuperar 140 kilómetros de costa. l elCaribe

Mejía presenta su visión desarrollo de la ciudad

DESARROLLO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó ante la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo que el desarrollo económico de República Dominicana se debe en buena parte a la participación responsable de los empresarios.

Al presentar el Plan Integrado de Santo Domingo (PISD) ante la Junta Directiva de la entidad, Mejía agregó como parte de ese avance a quienes han decidido abrazar el servicio público con responsabilidad.“Cuando a mí me han preguntado por qué nosotros hemos logrado el desarrollo económico que tenemos y cómo hemos logrado avanzar, yo lo digo: es por la participación responsable, fundamentalmente de los empresarios que han entendido la importancia de caminar junto a los gobiernos”, manifestó.

La presidenta de Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucile Houellemont, recibió a la ejecutiva municipal y le otorgó con carnet de miembro honorífica.

Durante el conversatorio realizado en

el salón de conferencias José Manuel Armenteros, Carolina se refirió al PISD como un gran esfuerzo interinstitucional para impulsar un crecimiento ordenado de Santo Domingo.

El Plan Integrado de Santo Domingo es una estrategia sin precedentes, bajo el impulso del presidente Luis Abinader y Carolina, basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro.

Para esto ya han iniciado obras como el Malecón Deportivo y el Paseo 30 de Mayo. Además, otras que contemplan la conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo. l elCaribe

Arnaud y funcionarios del BID. F.E.
Carolina Mejía y Lucile Houellemont. F.E.

PAÍS

Sectores se concentraron a las afueras del Congreso Nacional para exigir la inclusión de las tres causales en el Código Penal. F.E.

Las iniciativas más ruidosas del Congreso en la legislatura 2025

Residuos Sólidos, códigos Penal y Trabajo, candidaturas independientes y reforma a la Ley 6132 son algunas

ABED-NEGO PAULINO

El Congreso Nacional tuvo una agenda cargada de trabajo en la pasada legislatura ordinaria y en los 10 días de la extraordinaria, esfuerzo que fue ponderado por Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presidentes de las cámaras parlamentarias, en su reciente rendición de cuentas.

Sin embargo, el ciclo de 150 días de labor y el extraordinario se vieron marcados por proyectos de ley y resoluciones que generaron” ruidos” en distintos sectores, lo que provocó que algunas de las iniciativas perimieran, tengan llamado de observación del Poder Ejecutivo, sean retiradas por sus proponentes o “congeladas” para ser tratadas después.

Una de esas piezas es la nueva Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, aprobada por el Senado el pasado 23 de julio, cuyo “estrépito” llegó hasta el Palacio Nacional primero que la misma normativa.

La legislación sometida por los senadores Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) y Ginnette Bournigal (PRM-Puerto Plata) ha sido rechazada por varias entidades, quienes solicitaron al presidente Luis Abinader observar la reforma, “por ser inconstitucional”. Las organizaciones advirtieron del impacto negativo que la Ley tendría en sectores productivos y el impulso a prácticas de monopo-

lio en empresas, como los productores de cemento.

El pasado 28 de julio, en La Semanal, el Poder Ejecutivo indicó que el controversial marco legal no había llegado al Palacio Nacional, pero que una vez ocurra, lo reenviaría a los legisladores con una serie de observaciones, para corregir puntos y abordar diversos cuestionamientos de sectores empresariales que han surgido en torno a la legislación. La Ley está en la Cámara Alta, a espera que el Gobierno trabaje las observaciones, según confirmó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Reforma del Código Penal

no discriminación por “orientación sexual”, el trato especial para los funcionarios, entre otros puntos.

Candidaturas independientes

El nuevo Código Penal A más de 10 días del Presidente promulgarlo, sigue “dando de qué hablar”

Imposible no mencionar la matriz legislativa que buscaba cumplir con la controversial sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24, que modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 2023 Orgánica del Régimen Electoral para permitir las candidaturas independientes.

Senado y ser aprobado de urgencia, en primera lectura, por los diputados.

Libertad de expresión

No se puede quedar fuera de la lista, el proyecto de ley orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales, sometido por el Ejecutivo al Senado el pasado 2 de mayo.

Desde que se dio a conocer, el pliego legal dio lugar a opiniones a favor y otras en contra entre abogados, dirigentes políticos, influencers, movimientos cívicos (como Participación Ciudadana), entre otros.

Las discusiones son por la creación y funciones del Inacom; regulación de redes sociales y plataformas digitales; preocupaciones constitucionales sobre libertades fundamentales; entre otros aspectos.

Igualdad de género en las escuelas

Se suma a las iniciativas ruidosas, proyecto de ley mediante el cual se dispone la inclusión de la asignatura igualdad y equidad de género en el currículo escolar del sistema educativo preuniversitario dominicano.

El pliego de ley fue sometido al Congreso por la senadora Aracelis Villanueva, quien luego lo retiró ante la avalancha de críticas de sectores, con el propósito de “reformarlo” y escuchar a quienes tenían sus reversas y propuestas sobre el texto legislativo.

Discurso de odio

Al igual que Villanueva, el senador Rafael Duluc “Cholitín” (PRM-La Altagracia) tuvo que “darle para atrás” a propuesta legislativa que tipificaría los “discursos de odio” emitidos de manera pública. “Cuando una iniciativa legislativa no encuentra el consenso amplio y genera divisiones, lo sensato es hacer una pausa”, indicó el senador.

Alquileres

Otra pieza que tuvo ruidos fue la nueva Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, propuesta por Alfredo Pacheco. Aunque el marco legal tuvo reparos importantes, previo a su aprobación por ambas cámaras, fue criticado durante varias legislaturas. l

RESOLUCIONES

El nuevo Código Penal de la República Dominicana (Ley 74-25) es parte de la “lista de las iniciativas ruidosas”, ya que, a más de 10 días del Presidente promulgarlo, sigue “dando de qué hablar”.

La reforma legislativa ha sido siempre una de las que más pasiones despiertan en la población y la que más reacciones genera a nivel internacional, siendo el tema principal de polémica las tres causales del aborto. A este se agrega la

Diputados de la oposición sometieron una resolución para interpelar a la ministra Faride Raful y al director de la PN.

La sentencia tuvo tantas críticas, que el propio presidente del Senado advirtió al inicio de la primera legislatura ordinaria de este año que los legisladores “se enfrentarían a situaciones”, como “ningún otro Congreso en la historia” del país. Habló en referencia a la sentencia del TC y el reto de cumplirla.

Modificación del Código de Trabajo

La reforma del Código de Trabajo es otra de las iniciativas ruidosas de los 160 días de labor congresual –sumando los días de las legislaturas ordinarias y extraordinarias- , siendo el punto de mayor disenso, la cesantía.

Tal fue el rechazo de los empresarios a los cambios que –según ellos- hizo el Congreso a lo acordado por el tripartismo, que la Cámara Baja dejó que el proyecto perimiera en ese órgano la noche del pasado 26 de julio, luego de llegar del

Sobre el local donde estaba discoteca Jet Set

Los diputados perremeístas Miguel Arredondo y Olfanny Méndez presentaron por separado un proyecto de resolución ante la tragedia del Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril.

Arredondo solicitó al presidente de la República adquirir los terrenos donde funcionaba la discoteca, para convertirlo en un museo. Mientras Méndez, quien luego retiró la pieza, recomendó declarar de utilidad pública dicho terreno, para la construcción de un monumento conmemorativo en honor a las víctimas. Hubo fuertes críticas de sectores por estas propuestas, porque fueron sometidas en tiempo inoportuno.

PAÍS

Tres partidos rechazan resolución de la JCE

PARTIDOS.Tres partidos políticos han rechzaron la Resolución No. 15-2025 emitida por la Junta Central Electoral (JCE), la cual introduce modificaciones en el orden en la boleta electoral y en el mecanismo de distribución del financiamiento público, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Las organizaciones Justicia Social (JS), Partido de Unidad Nacional (PUN) y Opción Democrática (OD) consideran que estas modificaciones, realizadas después de concluido el proceso electoral, representan una amenaza directa a la legitimidad del sistema democrático.

En un comunicado conjunto, los par-

tidos señalaron que “las reglas del juego democrático no pueden ni deben reescribirse después de que el juego haya terminado”.

Los partidos denunciaron que la resolución altera condiciones previamente pactadas, lo que vulnera la equidad, la transparencia y la estabilidad institucional. Aseguran que la confianza ciudadana en las instituciones depende de que los procesos electorales se desarrollen bajo normas claras y constantes. Además, advirtieron que cualquier cambio en las reglas debe realizarse con suficiente anticipación y mediante consenso entre los actores políticos, no de forma retroactiva ni para beneficiar coyunturas particulares. JS, PUN y OD exhortaron a la JCE y al TSE a reconsiderar la decisión. l elCaribe

La Junta Central Electoral nuevo orden en la boleta electoral. F. E.

PAÍS

Jueza Nivar: el caso Alexis y compartes era voluminoso

Fiscales de la Pepca dicen que presentaron 2,000 pruebas, más de 90 testigos y alrededor de 86 evidencias materiales que sustentan los cargos

ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do

Luego de más de 10 horas de deliberación, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se adentró en la madrugada para leer la sentencia referida al caso seguido a Juan Alexis Medina Sánchez y compartes por actos de corrupción y lavado de activos.

En la primera fase de lectura la presidenta del tribunal, Claribel Nivar, explicó lo extenso que resultó ser deliberar ese proceso ya que es un caso sumamente grande y voluminoso.

Hizo referencia al poco tiempo que la ley otorga a los tribunales para deliberar en casos complejos, al tiempo, que cuestionó la gran cantidad de pruebas aportadas por el Ministerio Público que no tenían nada que ver con el proceso por el cual presentaron acusación.

Jueza destacó el poco tiempo que la ley otorga a los tribunales para deliberar en casos complejos.

También, cuestionó a los abogados los cuales, pese a señalar que muchas de esas pruebas no tenían que ver con el caso, no puntualizaron a cuáles se referían por lo que el tribunal tuvo que dedicar tiempo a ponderar contenedores de documentos.

Rechazó declarar la nulidad de la acusación como pidieron algunos imputados pero acogió el pedimento de Magalys Medina y el Exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa Rosa, al declarar que el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, nombrado por decreto por el Poder Ejecutivo, carecía la autorización para actuar en nombre del Fonper toda vez que esa entidad es descentralizada y tiene autonomía.

La jueza aclaró que con eso no desconoce la facultad del presidente de la República para designar al equipo de abogados, sino que este proceso debió hacerse cumpliendo el debido proceso, en el que además de ese decreto del Ejecutivo, el Equipo de Recuperación debió tener una autorización del consejo de directores del Fonper.

Posición del Ministerio Público

El Ministerio Público presentó más de 2,000 pruebas documentales, más de 90 testigos y alrededor de 86 pruebas materiales que sustentan los cargos que enfrentan Juan Alexis Medina y compartes en el desmantelado entramado de corrupción que estafó al Estado con más de

JUSTICIA

Cargos que enfrentan algunos procesados

Alexis Medina Sánchez se le acusa de crear un entramado societario que sirvió como medio para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias, uso de documentos falsos y maniobras fraudulentas.

José Dolores Santana está acusado de ser parte de esta red como prestanombre y representante de varias empresas del entramado liderado por Medina Sánchez, facilitando la circulación de fondos ilícitos y sirviendo como intermediario para la adquisición de bienes que luego eran colocados a nombre de terceros.

Wacal Vernabel Méndez también fi-

gura como prestanombre y representante legal de empresas controladas por Medina Sánchez.

Fernando Aquilino Rosa Rosa, en su calidad de director del Fonper, permitió la adjudicación de contratos y pagos irregulares a favor de empresas vinculadas al acusado principal, facilitando el envío de recursos públicos en beneficio del grupo criminal.

Magalys Medina Sánchez también funcionaria del Fonper, está acusada de coalición de funcionarios, complicidad en el desfalco y otras maniobras para beneficiario al entramado encabezado por su hermano, incluyendo la aprobación de pagos irregulares desde esa entidad.

Mientras que Carlos José Alarcón se desempeñaba como contador y facilitador de las operaciones contables que permitieron encubrir las actividades ilícitas del grupo.

RD$5,000 millones, informó la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz.

“De nuestra parte, el trabajo está hecho, esperemos ahora la decisión del tribunal”, declaró Mirna Ortiz a su llegada al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, previo al inicio de la audiencia en la que se espera que las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo emitan la decisión, tras reservarse el fallo el pasado 30 de julio.

Solicitud ante tribunal

El pasado mes de abril, el Ministerio Público solicitó al tribunal que imponga una condena de 20 años de prisión contra Medina Sánchez, así como el pago de 400 salarios mínimos.

También, solicitó que se imponga 15 años de prisión a José Dolores Santana Carmona y a Wacal Vernabel Méndez Pineda, así como el pago de 200 salarios mínimos.

Igualmente, pidió 10 años de prisión para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa Rosa, y para la exvicepresidenta administrativa de esa entidad, Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez. Esta misma pena fue solicitada contra Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea) y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.

El Ministerio Público solicitó 10 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos para: Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez. En cuanto a Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, y Rafael Antonio Germosén Andújar, solicitó cinco años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos. l

Comienzo

28 DE NOVIEMBRE DE 2020. Inician los allanamientos vinculados al caso de corrupción administrativa.

Acusación

JUSTICIA. Imputados están acusados de estafar al Estado con más de RD$5,000 millones.

Juan Alexis Medina Sánchez, uno de los principales imputados. KELVIN MOTA

PAÍS

Noticias redactadas con IA deben incluir su origen

El panel fue desarrollado en el Auditorio I de la PUCMM. FUENTE EXTERNA

DIGITAL.. Durante el panel titulado “Libertad de expresión e información y sus desafíos frente a la inteligencia artificial”, se propuso que las noticias generadas con el uso de inteligencia artificial (IA) deben informar claramente que fueron elaboradas con esta tecnología.

“Una noticia redactada con el auxilio de inteligencia artificial debe de-

cirlo, y debe decirlo cómo se llevó y cuál fue el proceso”, planteo el abogado Eduardo Jorge Prats, quien junto a los jueces del Tribunal Constitucional (TC), Army Ferreira y Amaury A. Reyes Torres, debatió el impacto, los retos legales, éticos y regulatorios que surgen en este nuevo contexto digital en los medios de comunicación.

El jurista señaló que esta medida contribuiría a la transparencia informativa y a deslindar responsabilidades, permi-

tiendo que los lectores comprendan el origen de los contenidos que consumen en los medios de comunicación. .

Mientras que Ferreira destacó que uno de los principales desafíos de esta era es la necesidad de establecer órganos reguladores para la inteligencia artificial, con responsabilidades claras del Estado en aspectos como la ciberseguridad, la supervisión de plataformas digitales y la regulación de licencias tecnológicas.

Por su parte, el magistrado Reyes Torres recordó que tanto abogados como periodistas deben regirse por principios éticos fundamentales, como la beneficencia, la justicia, la no maleficencia y la dignidad humana, y agregó que con la inteligencia artificial se deben incorporar también los principios de explicabilidad y transparencia.

“La inteligencia artificial se va viendo un instrumento muy útil pero a la vez con un alto grado de responsabilidad.”, concluyó el magistrado Reyes Torres.

El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC) y en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), inauguró ayer el Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional dirigido a periodistas, comunicadores, líderes de opinión, directores y profesionales de los medios de comunicación.

La actividad, que se llevó a cabo en el Auditorio I de la PUCMM, tuvo como moderador al director del periódico El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado Sánchez.

La actividad contó con la participación del magistrado presidente del TC, Napoleón R. Estévez Lavandier, quien dedicó unas palabras de motivación a los representantes de medios de comunicación que participarán en el Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PAÍS

Aprueban informe final del diálogo por crisis Haití en el CES

El Comité de Coordinación del diálogo se reunió ayer para dar por concluido trabajo. F.E

RESULTADOS. El Comité de Coordinación General, conformado por el Consejo Económico y Social (CES) y los representantes del Gobierno y los tres expresidentes, revisó y aprobó ayer el “Informe Final del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”.

En un encuentro realizado en el salón de reuniones del Consejo Económico y Social, de manera unánime y “con claras muestras de satisfacción”, ratificaron el documento los delegados del presidente Luis Abinader, de los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, y los representantes de la Comisión Ejecutiva del CES.

“El valor de los acuerdos que recoge el informe, no reside únicamente en su contenido, sino en el método que los hizo posibles: un proceso deliberativo abierto, plural y técnicamente riguroso, donde prevaleció el espíritu de cooperación por encima de las diferencias”, señala el despacho de prensa.

Para la elaboración del informe final, el comité de redacción partió de los consensos, disensos y recomendaciones generales obtenidos en las mesas temáticas, que durante un mes de intenso trabajo abordaron de manera exhaustiva los desafíos que plantea la crisis haitiana para la República Dominicana.

Expectativas Esperan contar con apoto de comunidad internacional y liderazgo de Haití

De acuerdo a una nota difundida por el CES, los miembros del Comité reconocieron que los acuerdos alcanzados que aspiran al bienestar común de los dos pueblos directamente involucrados, constituyen un compromiso moral de los dominicanos, esperando contar con el apoyo de la comunidad internacional y, en particular, del liderazgo del país vecino.

Camino viable para consensos Afirma que los delegados expresaron, además, el sentimiento de que este ejercicio fortalecerá la confianza entre los actores políticos, económicos y sociales, demostrando una vez más que la concertación es un camino viable para construir consensos sobre temas estratégicos de interés nacional.

En ese sentido, indicó el CES, en los próximos días, de manera oportuna, dará a conocer cuándo y de qué manera hará entrega del Informe Final al presidente de la República y a los expresidentes.

Observatorio sugiere recursos para las medidas migratorias

LEVANTAMIENTO. El Observatorio de Políticas Migratorias, creado por el presidente Luis Abinader, presentó ayer un primer informe del trabajo realizado en el que valora la aplicación de gran parte de las 15 medidas anunciadas por el jefe de Estado en abril pasado con las cuales, afirma, las instituciones están respetando los derechos humanos y la dignidad de los migrantes extranjeros ilegales y de las mujeres parturientas.

Sin embargo, en su informe, el observatorio sugiere destinar más recursos presupuestarios a las instituciones responsables de ejecutar las medidas de seguridad nacional y control migratorio, por las implicaciones e impacto que pudieran tener sobre la soberanía del territorio dominicano.

En sus consideraciones finales, el grupo de trabajo liderado por el periodista Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario, señala que las tres primeras 15 medidas medidas de políticas número 1,2 y 3, agrupadas en el área de seguridad nacional, y cuya ejecución es responsabilidad del Ministerio de Defensa, presentan un alto nivel de cumplimiento y efectividades.

Refiere que las medidas número 5, 6, 7 y 9 de control migratorio a cargo de la Dirección General de Migración “vienen cumpliéndose con buenos resultados”.

re levantar más informaciones y esperar su funcionamiento por más tiempo, antes de evaluar de manera concreta y objetiva su nivel de cumplimento”.

En cuanto a las medidas 13,14 y15, orientadas a promover la dominicanización de la mano de obra en los sectores agrícolas, turísticos y zona franca, el Observatorio calificó, desde el punto de vista exclusivo del mandato de aumento salarial, que el nivel de cumplimiento de la medida número 13, que era de aumentos salariales en la zona franca y el sector turismo, “fue satisfactorio”.

Sin embargo, dijo no está en capacidad de valorar las demás (la 14 y la 15) por las razones expuestas anteriormente.

Llevar al CES tema mano de obra El Observatorio dejó claro que entiende que las medidas número 14 y 15 deben discutirse en la mesa laboral del Consejo Económico Social, no tratarlas de manera aislada y puntual, desde la dominicanización de la mano obra extranjera en los sectores de la construcción, agrícola, turístico y zona franca hay que analizarlas en un contexto más amplio, por las implicaciones que tienen en los ámbitos económico, empresarial, legal, social, sindical, políticos, religiosos y cultural. “Más aún, si consideramos que es una realidad insoslayable, la necesidad de la mano de obra extranjera en el funcionamiento y operatividad de los sectores agrícola y la construcción. La sustitución de la mano de obra extrajera es un proceso que conlleva tiempo y mesura, para no afectar los sectores involucrados y garantizar la sostenibilidad”, dijo. l

SEGURIDAD

“Fruto del análisis y la reflexión realizada por los delegados, actores clave y expertos participantes en las mesas, que partieron de 6 ejes temáticos, se identificaron y recogieron 26 líneas de acción, y un total de 150 propuestas que resumen los acuerdos a los que se arribaron en esa etapa del proceso”, comunicó el órgano constitucional. l DARIELYS QUEZADA

EVALUACIÓN

Se analiza fecha para entrega del informe

El Comité de Coordinación General del Consejo Económico y Social informó, en consecuencia, que considera ahora el modo en que el órgano hará entrega y presentará el Informe Final con los resultados del Diálogo sobre la crisis haitiana, a quienes confiaron y lo convocaron como principal órgano de concertación, para concretar “este histórico diálogo social institucionalizado”. Las mesas temáticas concluyeron las discusiones el 21 de julio.

El informe sostiene, además, que el Servicio Nacional de Salud (SNS) está cumpliendo rigurosamente con la responsabilidad delegada en la medida de política número 11, concerniente al diseño y aplicación del protocolo de servicios médicos a extranjeros, sobre todo apegado al respeto de los derechos humanos de las parturientas.

Las que están en observación

Sostiene que, respecto a las medidas 4, 8 y 12 relativas al fortalecimiento del marco jurídico migratorio de la República Dominicana, “si bien se han implementado las medidas, el Observatorio prefie-

Comprueba no hay sobornos y abusos

En cuanto a las denuncias de sobornos, abusos y extorsión, la Dirección General de Migración y las instituciones militares del Ministerio de Defensa, el observatorio aseguró que ha comprobado que “estas instituciones mantienen una política de tolerancia cero al respecto, y que los involucrados son desvinculados y sometidos a la justicia, previa investigación de los hechos, hasta el punto que estas instituciones han reaccionado ante videos”.

El Observatorio de Políticas Migratorias presentó ayer el primer informe. JHONNY ROTESTÁN
DARIELYS QUEZADA

INTERNACIONALES

Merz y Zelenski subrayan a Trump intereses europeos

La ofensiva rusa sobre objetivos ucranianos no cesa. F.E.

BERLÍN. Las reuniones virtuales entre líderes europeos, representantes de la UE, el secretario general de la OTAN, y los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de EE.UU., Donald Trump, convocadas por el canciller alemán, Friedrich Merz, sirvieron para transmitir a Washington las prioridades del Viejo Continente respecto al conflicto ruso-ucraniano.

“El presidente Trump sabe que puede contar con nosotros para una paz que tenga en cuenta los intereses europeos y ucranianos”, dijo Merz junto con Zelenski, quien se personó en la Cancillería Federal en un viaje sorpresa a Berlín ante la inminente cita de Trump con el presidente ruso, Vladímir Putin, el viernes en Alaska. Merz presentó cinco puntos -acordados en una primera reunión virtual entre los europeos junto a Zelenskia Trump y su equipo, en una posterior conversación telemática entre los aliados transatlánticos. Según expuso el canciller, dichos puntos contemplan que “Ucrania debe sentarse a la mesa (de negociación) tan pronto como haya una reunión de seguimiento” tras la cita de Alaska y “un alto el fuego”.

incluido EFE, que las reuniones de este miércoles sirvieron a los aliados europeos de Ucrania, y al propio país de Zelenski, para satisfacer los interrogantes de Washington ante el conflicto rusoucraniano.

“En los últimos días, los interlocutores estadounidenses nos habían repetido: ‘¿Qué es lo que queréis, europeos?’, hoy hemos conseguido dar una respuesta conjunta, clara y bastante, bastante precisa”, señalaron las fuentes del Ejecutivo germano.

Europa celebra

Zelenski “Putin no quiere la paz, quiere ocuparnos por completo.”

El presidente finlandés, Alexander Stubb, uno de los líderes europeos participantes en los encuentros virtuales junto a los de Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, celebró la cita de los dirigentes del Viejo Continente con Trump. “Estamos de acuerdo y unidos. Trabajamos juntos por un alto el fuego y una paz duradera. Estamos al lado de Ucrania en cada paso del camino”, afirmó Stubb. l EFE

REACCIÓN

Zelenski: Ucrania quiere el alto el fuego

Colombia le dice adiós

a Miguel Uribe Turbay con todos los honores

BOGOTÁ. Con una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia dio este miércoles un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado.

La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia.

También acudió a despedir al senador del partido derechas Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara.

“Reconozcamos sinceramente que estos son tiempos de empobrecimiento ético y de polarización agresiva que nos arruina, que acaba con nuestro país. Sembremos semilla de paz y de esperanza”, dijo el cardenal en su sermón.

El purpurado expresó su sueño de que un día Colombia “se despertará con la noticia del triunfo de la justicia y de la paz, porque este país que amamos no puede seguir como un país de muertos”.

“Un día en nuestra patria las buenas semillas sembradas con lágrimas por tantas personas, hombres y mujeres en campos y ciudades, dará fruto abundante entre cantares de paz y de vida nueva”, expresó el cardenal Rueda.

Mientras se oficiaba la misa fúnebre, desde la Plaza de Bolívar, en cuyo costado oriental está la catedral, llegaban gritos de “Justicia, justicia”, “Miguel no murió, Petro lo mató”, “Petro, asesino de policías, militares, líderes sociales y políticos” o “El pueblo unido jamás será vencido”, vertidos por simpatizantes del político asesinado, que en 2022 llegó al Senado con la mayor votación de su partido.

Su esposa María Claudia Tarazona. agregó: “Romper una familia, quitarle a un padre su hijo, a una esposa su esposo, es un acto de maldad”. l EFE

EMOTIVIDAD

Hijo se acercó al féretro como ajeno a tragedia

La misa tuvo momentos muy emotivos, como cuando Alejandro, el hijo de Uribe Turbay, de solo cuatro años, se acercó sonriente, como ajeno a la tragedia familiar, al féretro cubierto con la bandera de Colombia y flanqueado por soldados con uniforme de gala del Batallón Guardia Presidencial para depositar una rosa blanca.

Una respuesta a Washington Además, el punto de partida de negociaciones territoriales debe ser la línea de contacto en el frente pero no se “puede debatir el reconocimiento legal de las zonas ocupadas por Rusia”, según Merz, que agregó que deben darse garantías de seguridad sólidas para Kiev y que “las negociaciones han de formar parte de una estrategia transatlántica común” entre Estados Unidos y los socios de Europa. Fuentes del Gobierno alemán apuntaron a varios medios de comunicación,

Zelenski, el invitado sorpresa de Merz en Berlín, puso de relieve que, de cara a la cita de Trump con Putin, él y su país esperan que se alcance un alto el fuego, pero más allá de ese deseo, alertó de que Putin no quiere la paz, y que sigue siendo una necesidad geopolítica ejercer presión sobre Moscú. ”Hemos hablado sobre la reunión en Alaska y esperamos que allí también se trate el alto el fuego, y más concretamente un alto el fuego inmediato”, dijo.

Haití expresa su voluntad de lucha contra inseguridad

UERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano subrayó con “la mayor firmeza” su voluntad “inquebrantable de restablecer el orden” en todo el territorio, ante la urgencia de convocar elecciones generales en el paí.

Se han adoptado medidas operativas, estratégicas y logísticas “para neutralizar sin demora a cualquier orga-

nización o individuo que, mediante actos delictivos, ponga en peligro la paz pública y la estabilidad de la nación”, precisó el Gobierno en un comunicado publicado en Facebook por la oficina del primer ministro. Este pronunciamiento llega después de que el pasado fin de semana, junto al Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), declarara el estado de emergencia por tres meses en medio del deterioro de la seguridad en la nación.

“Ningún enclave podrá escapar a la autoridad del Estado. Las instituciones republicanas, unidas y decididas, lucharán sin descanso contra el bandolerismo, el terrorismo y todas las formas de delincuencia organizada”, añadió la información. l EFE

Con varios actos fue despedido ayer Miguel Uribe Turbay. F.E.

La Fundación Estrella hace entrega de útiles

de Estrella entrega certificados a niños. CHARLI

SANTIAGO. La Fundación Estrella dio formal inicio a su tradicional Jornada Educativa 2025-2026 con la entrega de útiles escolares a los hijos de los colaboradores del Grupo Estrella.

De acuerdo con a la presidente de la fundación, Loly Tavárez de Estrella, la iniciativa beneficiará a más de 10,000 estudiantes en todo el territorio nacional. Este año, la actividad celebra dos décadas de historia, manteniendo viva una tradición que ha acompañado a generaciones de niños y jóvenes en su formación académica.

“Ya son 20 años en los que hemos visto pasar generaciones que hoy son grandes técnicos, profesionales, soñadores y ciudadanos comprometidos. Cuando sembramos con amor, los frutos siempre llegan”, expresó Loly Tavárez de Estrella, presidenta de la Fundación Estrella, durante su discurso.

Motivación

Tavárez de Estrella expresó que la entrega de útiles más que suplir herramientas escolares, persigue motivar a los estudiantes a perseguir sus metas con esfuerzo, dedicación y esperanza.

“Esta actividad es una oportunidad para sembrar confianza, motivar sueños

Vertederos

Sosúa y Jarabacoa son afectados humo

SANTIAGO. El vertedero del municipio de Jarabacoa en la provincia La Vega lleva ya dos semanas en descontrol, afectado por una densa humareda.

Ante la incapacidad de las autoridades municipales de dar respuesta, el concejo edilicio está dando los pasos para declarar por medio de resolución el vertedero en estado de emergencia sanitaria, de acuerdo al regidor y comunicador Roberto Ureña.

El basurero municipal está ubicado en la comunidad Rabo de Chivo distrito Buena Vista, Jarabacoa. Allí depositan todos los desechos sólidos del municipio y del distrito de Buena Vista.

El presidente del concejo edilicio advirtió que la humareda está sobre gran parte de la ciudad y desde hace días se están reportando problemas respiratorios. Algunos han tenido que irse donde familiares.

Roberto Ureña dijo que existe una propuesta de una empresa para colocar una estación de transferencia. Sin embargo, se mantienen a la espera de una decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En tanto que el alcalde de Jarabacoa, José Antonio Abreu (Joselito) informó que se ha comunicado ya con varios funcionarios, incluyendo el presidente Luis Abinader para informar de la situación.

Dijo que a raíz de ese llamado, se ha dispuesto un mayor personal para controlar el siniestro.

200 mil clientes afectados por apagones Cibao

SANTIAGO. El déficit de generación en el sistema eléctrico en el área de concesión de la empresa Edenorte Dominicana, afecta a aproximadamente 200 mil clientes de las 14 provincias de la región Norte.

En comunidades de Santiago, La Vega, Espaillat, usuarios denunciaron largas tandas de apagones, generando malestar en la población.

Mediante un comunicado, Edenorte informa a sus clientes que algunas zonas se encuentran fuera de servicio debido a un déficit de generación en el sistema eléctrico nacional.

Expresa que los equipos están en coordinación con las autoridades del sector para que el servicio se restablezca lo antes posible.

Edenorte espera la incorporación de más generación para la normalización de este evento extraordinario. En algunas comunidades se reportan protestas por las tandas de apagones. l M. PONCE

y reafirmar que creemos en ustedes, que los acompañamos a cumplirlos y que invertir en educación es apostar por un país más justo, preparado y humano”, agregó la presidenta.

En el acto se destacó la labor del Voluntariado de la Fundación Estrella, cuyo trabajo y compromiso han hecho posible el éxito de este programa año tras año.

“Es gente de valor, que pone su talento y dedicación al servicio de todos, ayudando a que las metas se hagan realidad”, puntualizó. De igual manera se llevó a cabo el reconocimiento a los estudiantes sobresalientes del período escolar 20242025. l MARÍA TEJADA ALONZO

SOLIDARIDAD

Apoyo llegará escuelas apadrinadas fundación

La Fundación Estrella reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo social, entregando no solo útiles escolares a más de cinco mil hijos de empleados del grupo, sino, también un mensaje de motivación para que cada estudiante afronte el nuevo año escolar con ilusión y confianza en su potencial. La jornada se extenderá en escuelas apadrinadas por la fundación.

En tanto que el vertedero de Sosúa, de la provincia de Puerto Plata lleva desde el jueves de la semana pasada con humareda, lo que ha provocado el malestar de diversos sectores.

El basurero está ubicado en la comunidad La Unión, y cada vez que se desprende la densa humareda, hasta el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón se ve afectado.

La densa humareda afecta a múltiples comunidades y sectores como La Unión, Villa Liberación y Las Caobas.

Los residentes en las zonas afectadas dicen que la situación se agrava por la falta de un hospital en el municipio. Los líderes comunitarios piden buscar solución al problema. l MIGUEL PONCE

La humareda está sobre gran parte de la ciudad. RICRADO FLETE

Educación cuenta con 14 nuevos autobuses

SANTIAGO. El Ministerio de Educación en Santiago recibió del ministro Luis Miguel De Camps, 14 nuevos autobuses para beneficiar de manera gratuita a la población estudiantil.

Pedro Pablo Marte Gutiérrez, director regional de Educación, encabezó el acto de recepción de los autobuses asignados a los distritos escolares 08-03 (Puñal, Baitoa y zona sur de Santiago) y 08-04 de Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste.

También se benefician los estudiantes del distrito educativo 08-05 (Hato del Yaque, Bella Vista, La Herradura, La Canela. Los distritos educativos Villa Bisonó (Navarrete) del distrito 08-07 y Tamboril, de 08-09, fueron incluidos en esta asignación.

Marte Gutiérrez dijo que la entrega de los autobuses contribuye a una mejor calidad de vida de la población estudiantil de Santiago. l MIGUEL PONCE

Loly Tavárez de Estrella habla en el acto. CHARLI MARTIN
Loly Tavárez
MARTIN
Entrega de vehículos. RICARDO FLETE

Leonel Fernández propone fortalecer educación superior

SANTIAGO. Durante la conferencia

“Educación superior e inteligencia artificial”, el expresidente Leonel Fernández sugirió eliminar o fortalecer el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para lograr alcanzar una educación terciaria de calidad.

En conmemoración al 40 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, Fernández planteó que la inteligencia artificial (IA) debe orientarse al servicio del ser humano, bajo principios democráticos y de acceso equitativo.

sionales conectados con el mundo real.

“La IA debe estar orientada al ser humano, al servicio de los pueblos, democrática y accesible…Debe siempre respetarse la intimidad de las personas y la protección de los datos personales”, comentó.

Hospital Arturo Grullón con jornada quirúrgica de

oftalmología

SANTIAGO. El hospital pediátrico Arturo Grullón dio inicio a su primera jornada quirúrgica de oftalmología, iniciativa orientada a garantizar el acceso a diagnósticos visuales especializados e intervenciones quirúrgicas a niños de la región norte.

En este proceso más de 300 pacientes pediátricos han sido evaluados, y 43 de ellos serán intervenidos quirúrgicamente para tratar afecciones como estrabismo, cataratas congénitas y otros trastornos oculares que afectan su salud visual y calidad de vida.

La jornada, que se desarrollará hasta el viernes, ofrece consultas oftalmológicas gratuitas, evaluaciones diagnósticas avanzadas y cirugías programadas para atender casos prioritarios.

“La salud visual es fundamental para el desarrollo integral de nuestros niños. Esta jornada reafirma nuestro compromiso con la atención especializada y preventiva, especialmente para aquellos en condiciones de mayor vulnerabilidad”, afirmó Alicia Rivas, directora del centro pediátrico.

Varios sectores

de Puerto Plata marchan contra “abusos” justicia

PUERTO PLATA. Los integrantes de la Unión Clasista de Trabajadores, activistas sociales, de derechos humanos y comunitarios protestaron con una marcha que culminó frente al Palacio de Justicia de Puerto Plata.

Lado bueno y malo

El exgobernante entiende que debe hacerse uso responsable de la tecnología.

“La IA está en todas partes, la salud, transporte, energía… La visión es lograr un corredor tecnológico que convertiría a República Dominicana en un modelo de capital intensivo en el uso de la tecnología”, manifestó.

Uso adecuado

En el ámbito educativo, el presidente del partido político Fuerza del Pueblo (FP), reconoció que la IA plantea oportunidades y riesgos, como la optimización de la enseñanza o fomentar el plagio y reducir el pensamiento crítico si se usa de manera inadecuada.

“No se trata de prohibirla, sino de promover su uso responsable, acompañado de herramientas que detecten fraudes y de estrategias pedagógicas que potencien las capacidades de los estudiantes. Ya existen plataformas para detectar fraudes o irregularidades”, subrayó.

Fernández propone que esta tecnología sea aplicada al sector industrial, como en el caso de Estados Unidos, con control de producción desde cualquier parte del mundo; así como la formación de profe-

En cuanto a su gobierno, recordó la creación del Parque Cibernético de Santo Domingo y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) durante su gestión presidencial, iniciativas que buscaban colocar a la República Dominicana en la ruta de la economía del conocimiento. También entiende que el país debe avanzar hacia industrias de alto valor agregado como el software, la biotecnología y, próximamente, la producción de semiconductores.

El catedrático concluyó que la IA es una herramienta neutra que puede tener un lado bueno y malo, pero considera que la clave está en mantener al ser humano como centro y beneficiario de todo desarrollo tecnológico. l MARÍA TEJADA LORENZO

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Educación con innovación es clave

Para Juan Arias, director general de la seccional, la educación superior es una herramienta esencial para formar ciudadanos capaces de aportar al desarrollo del país, por lo que se comprometen a transforma personas y ofrecer una educación de calidad sin importar nacionalidad e ideologías. La UASD ha entregado más de 20 000 jóvenes al servicio de la sociedad. Este recinto fue creado el 7 de agosto de 1985 y acoge estudiantes de toda la región norte.

Rivas también destacó que esta es la primera jornada quirúrgica oftalmológica realizada en el hospital, y que la respuesta de la población ha superado ampliamente las expectativas.

“Nos ha conmovido la gran cantidad de familias que han acudido desde distintas provincias del Cibao. Esto confirma la necesidad de seguir ampliando el acceso a servicios especializados para la infancia”, agregó.

En República Dominicana, se estima que 1 de cada 10 niños en edad escolar presenta algún tipo de dificultad visual, muchas veces sin diagnóstico ni tratamiento oportuno. Frente a esta realidad, el Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón impulsa esta jornada como parte de su misión de promover una cultura de prevención, equidad en salud y atención integral desde la infancia. La actividad cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud Pública. l MIGUEL PONCE

realizan

quirúrgica en el hospital Arturo Grullón. RICARDO FLETE

La caminata que concluyó con una vigilia fue en respaldo a la abogada y activista Crystabell Alexa Finke Clark, quien denuncia ser víctima de obstrucción judicial y abuso de poder.

Los manifestantes portaron pancartas y vociferando consignas contra el sistema judicial, acusando a jueces y fiscales de actuar en favor de intereses particulares y en perjuicio de ciudadanos y abogados que enfrentan procesos legales. Entre los participantes estuvo el dirigente sindical Lorenzo Castillo, quien afirmó que el caso de Finke refleja “la profunda crisis de credibilidad de la justicia dominicana”.

“Los trabajadores y el pueblo producen la riqueza de este país, pero se enfrentan a un sistema judicial que protege intereses privados. Estamos aquí porque lo que le pasa a Crystabell le puede pasar a cualquier ciudadano”, advirtió Castillo.

Finke, quien representa una parte en la partición de los bienes sucesorales del fallecido doctor Carlos Manuel Finke González, asegura que desde 2022 la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Puerto Plata y su Secretaría se niegan a entregarle certificaciones y copias de documentos del expediente No. 20220126761, pese a múltiples solicitudes formales.

Según la abogada, los documentos avalan derechos sobre bienes inmuebles que forman parte de la herencia, no han sido objetados por ninguna de las partes y son fundamentales para sustentar su reclamación. La jurista acusa a la magistrada Adriana Vásquez, jueza de la Segunda Sala, y a la secretaria Carmen Martínez Durán de retener de manera injustificada la documentación. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Leonel Fernández durante su conferencia en el auditorio de la UASD. CHARLI MARTIN
Médicos
jornada
Vigiia contra supuestos abusos de la justicia de Puerto Plata. CHARLI MARTIN
NORTE

Sectores estratégicos ofrecen oportunidades para invertir en el país

La RD combina infraestructura avanzada, la estabilidad económica y talento humano para atraer capital foráneo

República Dominicana se ha consolidado como un destino atractivo para inversionistas internacionales que miran hacia este lado del mundo, gracias a la diversidad de sectores disponibles, los sólidos incentivos fiscales y la creciente competitividad de la nación.

Desde la manufactura hasta la biomedicina, pasando por la agroindustria y la industria cinematográfica, el país ofrece oportunidades concretas para quienes buscan invertir en un entorno seguro y rentable. El sector de manufactura es uno de los pilares de la economía dominicana, con un portafolio que incluye textiles de alta calidad, productos farmacéuticos avanzados, dispositivos médicos, componentes electrónicos de precisión y una agroindustria próspera.

Significa que los inversionistas pueden apostar por empresas de manufactura ligera, aprovechar el “nearshoring” estratégico para optimizar cadenas de suministro o integrarse en parques industriales con infraestructura de primer nivel, que permiten un inicio de operaciones ágil y competitivo.

Las zonas francas dominicanas ofrecen incentivos atractivos, como exenciones del 100% sobre el impuesto sobre la renta, permisos de construcción, compra de terrenos y adquisición de equipos,

materiales y mobiliario necesarios para las primeras instalaciones. Sectores como textiles, farmacéutica y alimentos y bebidas se benefician directamente de estos incentivos, consolidando al país como un hub industrial en el Caribe.

El agropecuario es otro sector con un potencial extraordinario, sustentado en tierras fértiles, clima tropical y creciente demanda internacional de productos frescos. La inversión puede orientarse a agricultura tecnificada, ganadería sostenible, producción de alimentos orgánicos o la implementación de modernos invernaderos que aseguran la calidad durante todo el año. Dentro de este sector, los cultivos tropicales, la ganadería y la acuicultura representan oportunidades concretas. Al igual que en manufactura, los incentivos fiscales incluyen exención total del impuesto sobre la renta, permisos de construcción, compra de terrenos y equipamiento inicial, fomentando así un entorno de competitividad.

Un ramo o sector emergente que comienza a llamar la atención de los inversionistas es el de semiconductores. La instalación de la primera planta de fabricación de chips en la región coloca a la República Dominicana en una posición privilegiada para participar en la indus-

Ventajas

La riqueza y diversidad de recursos naturales del país complementan el atractivo para los inversionistas.

Inversiones en construcción de hoteles, resorts de lujo, apartamentos, villas, propiedades comerciales, centros comerciales y desarrollos turísticos se benefician de la estabilidad económica y de los incentivos fiscales mencionados anteriormente.

La exención del impuesto sobre la renta, permisos de construcción, compra de terrenos y equipamiento inicial facilita la entrada de capital extranjero y consolida la rentabilidad de los proyectos.

DR-Cafta hasta el EPA

Detrás de este panorama de oportunidades está una serie de factores que fortalecen la posición de la República Dominicana como destino de inversión. Su ubicación estratégica en el Caribe permite conectar a Europa, Norteamérica y Latinoamérica, ofreciendo acceso a más de 1,200 millones de consumidores mediante tratados de libre comercio como el DRCafta con Estados Unidos y Centroamérica, y el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea.

El país cuenta con un sólido marco legal que asegura seguridad jurídica y establece incentivos que garantizan rentabilidad a las inversiones. Estos incentivos no solo fomentan la generación de empleos, sino que también dinamizan la economía y promueven el desarrollo de distintos sectores.

La infraestructura física avanzada incluye una red de carreteras extensa y moderna, aeropuertos y puertos eficientes, y un sistema de telecomunicaciones confiable, lo que ha posicionado al país como líder en conectividad dentro de la región según el Reporte Global de Competitividad 2019-2020 del Foro Económico Mundial.

tria tecnológica global. Las oportunidades se extienden al ensamblaje de chips de última generación, diseño de circuitos integrados y fabricación de materiales semiconductores, fundamentales para la electrónica moderna. Al igual que en otros sectores estratégicos, se aplican incentivos fiscales integrales que buscan atraer capital extranjero y acelerar la puesta en marcha de operaciones.

La biomedicina también se perfila como un área de alto crecimiento. Los inversionistas pueden apostar por la fabricación de dispositivos médicos, desarrollo de medicamentos innovadores, biotecnología y turismo de salud, atrayendo pacientes internacionales. Los incentivos son consistentes con otros sectores estratégicos: exención de impuestos sobre la renta, permisos de construcción, compra de terrenos y adquisición de equipos esenciales para las primeras instalaciones.

La industria cinematográfica dominicana, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, ofrece otra vía de inversión atractiva.

La producción de películas nacionales e internacionales, estudios de grabación modernos, servicios de postproducción y desarrollo de talentos locales se combinan con incentivos fiscales competitivos que incluyen exención total de impuestos sobre la renta, permisos de construcción y compra de terrenos, así como equipamiento inicial.

El sector inmobiliario refleja el auge de la economía y del turismo en el país.

La riqueza y diversidad de recursos naturales del país complementan el atractivo para los inversionistas. Sus playas, suelos fértiles, clima cálido y yacimientos minerales son ventajas competitivas para proyectos de turismo, agroindustria y manufactura. Asimismo, la estabilidad económica, social y política garantiza un clima de negocios confiable y propicio para la inversión extranjera directa, convirtiendo a República Dominicana en uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica y el Caribe. l

MUCHO MÁS

El impulso de empleos y contribución a desarrollo

Según los datos recopilados por el Centro de Inversión y Exportación de República Dominicana -ProDominicana-, la diversidad de sectores y los beneficios disponibles no solo atraen capital extranjero, sino que también impulsan la generación de empleos y contribuyen al desarrollo económico sostenible del país.

La agencia estatal ofrece toda la información y asistencia necesaria para que los inversionistas puedan evaluar, planificar e implementar sus proyectos de manera eficiente, haciendo de la República Dominicana un destino confiable y competitivo en el escenario internacional.

Este invernadero permite producir alimentos frescos y de alta calidad durante todo el año; como este hay muchos en el país. F. EXTERNA

Hacienda y el Conep fortalecen diálogo de finanzas públicas

CONTACTOS. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo ayer un encuentro con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), con el objetivo de profundizar la cooperación entre el sector público y privado y asegurar la estabilidad y el crecimiento económico del país.

Durante la reunión, se trataron temas vinculados a las finanzas públicas y al desempeño de la economía nacional, en un ambiente orientado a identificar puntos de convergencia y propuestas concretas para fomentar la inversión, la competitividad y el desarrollo sostenible.

tudes del sector privado y reiteraron su voluntad de trabajar de manera conjunta con las autoridades.

Esta reunión forma parte de una amplia agenda de acercamientos con distintos gremios y organizaciones empresariales que ha sostenido el ministro de Hacienda y Economía. En días recientes, Díaz se ha reunido con líderes del empresariado nacional, con la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y con la Federación Dominicana de Comerciantes. También sostuvo encuentros con representantes del sector mipymes, junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó.

Catedrático Magín Díaz se ha desempeñado como profesor universitario e investigador.

“La solidez de las finanzas públicas y el desarrollo económico requieren de un trabajo conjunto. Escuchar y trabajar de la mano con el sector empresarial es clave para construir soluciones que beneficien a toda la sociedad”, afirmó Díaz.

El ministro resaltó que el Gobierno mantiene un canal de diálogo abierto con todos los sectores productivos, convencido de que la colaboración y la transparencia son esenciales para alcanzar las metas de desarrollo.

Por su parte, Celso J. Marranzini, presidente del Conep, destacó el compromiso del sector privado con el desarrollo nacional. “Nuestro objetivo es impulsar inversiones, generar empleos formales de calidad y elevar la competitividad de República Dominicana, siempre en beneficio de los dominicanos”, indicó.

Marranzini subrayó que, para lograrlo, es necesario contar con políticas que generen confianza y favorezcan un clima de negocios estable. Los directivos del Conep valoraron la disposición del ministro Díaz para escuchar las inquie-

Gobierno refuerza apoyo económico a porcicultores afectados por PPA

RESPALDO. La Dirección General de Ganadería (Digega) reforzó el respaldo económico a pequeños productores porcinos de distintas provincias que resultaron afectados por la Peste Porcina Africana (PPA).

En esta primera etapa, la inversión asciende a RD$110 millones, como parte del programa de compensación dispuesto por el Gobierno dominicano para mitigar las pérdidas ocasionadas por la enfermedad y acelerar la recuperación del sector porcino nacional.

El director de Ganadería, Abel Madera, destacó que el compromiso institucional es asegurar que cada productor reciba una indemnización justa y oportuna, de manera que pueda reanudar sus actividades productivas.

“El presidente Luis Abinader ha sido claro en su instrucción de no dejar desamparados a los pequeños y medianos productores. Estamos cumpliendo con esa promesa y avanzando en la recuperación del sector porcino, protegiendo a la vez la seguridad alimentaria del país”, afirmó Madera.

Para el manejo de dinero en pareja

Banco Qik tiene cuenta compartida

NEGOCIOS. Qik Banco Digital Dominicano, S.A. - Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco del país, presentó su nueva Cuenta Compartida Qik.

Con estas acciones, el Ministerio de Hacienda y Economía reafirma su compromiso con una gestión participativa, orientada al consenso y basada en un diálogo permanente con los actores clave de la economía. Magín Díaz es economista e ingeniero industrial (Magna Cum Laude), con especialización en Finanzas Públicas y Macroeconomía. l elCaribe

CREDENCIALES

Años de experiencia, el manejo de grandes temas

El ministro de Hacienda posee una maestría en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, así como una maestría y un postgrado en Macroeconomía Aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y un Master of Arts en Economía por la Universidad de Chicago. Además, cursó la Maestría en Economía Financiera en Chile. Tiene más de dos décadas de experiencia en diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.

Las autoridades recordaron que la erradicación y control de la PPA ha exigido esfuerzos coordinados entre el Gobierno central, los productores y organismos internacionales. Resaltaron, además, que el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en las granjas es esencial para prevenir nuevos brotes. En ese sentido, instaron a los porcicultores a mantenerse informados y a cumplir estrictamente con los protocolos establecidos, advirtiendo que su incumplimiento puede acarrear sanciones y poner en riesgo la producción porcina.

Los productores pueden acudir a las oficinas provinciales de Digega para recibir orientación técnica y conocer los detalles del proceso de compensación. Con esta entrega de recursos, el Gobierno reafirma su apoyo al campo y su determinación de preservar la estabilidad económica de las familias que dependen de la porcicultura. l elCaribe

El director de Ganadería, Abel Madera, destacó el apoyo al sector productivo. F.E

Se trata de una solución financiera que permite a dos personas ahorrar y manejar su dinero en conjunto de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a una oficina bancaria.

Esta cuenta es la única en el mercado nacional que ofrece una experiencia de copropiedad 100% digital, ideal para parejas o socios que deseen compartir gastos y alcanzar metas financieras comunes. Además, ofrece una atractiva tasa de interés escalonada de hasta un 5%.

Los usuarios pueden activar la Cuenta Compartida Qik directamente desde la app Qik e invitar a otra persona, solo ingresando su número de cédula. Ambos deben ser clientes de Qik (Qikers).

Tras aceptar la invitación, la cuenta queda abierta automáticamente y ambos pueden gestionarla en tiempo real, depositar fondos, transferir dinero a otros clientes de Qik o de otros bancos, todo desde su celular. La inclusión de esta nueva cuenta refuerza la visión del neobanco de transformar la manera en que los dominicanos interactúan con sus finanzas, haciendo la banca más accesible, eficiente y colaborativa.

Como parte de su constante innovación, Qik también informó la habilitación del retiro de efectivo a través de Código CASH en los más de 650 Subagentes Qik distribuidos en todo el país, los cuales se agregan a más de 1,200 cajeros automáticos a nivel nacional. Esta facilidad permite a los residentes de comunidades alejadas disponer de dinero en efectivo, democratizando aún más el acceso a servicios bancarios esenciales.

Ambas innovaciones fortalecen la propuesta de valor de Qik, que se centra en la simplificación de procesos y reducción de costos, proporcionando servicios bancarios más eficientes a través de una aplicación móvil. l elCaribe

Magín Díaz junto a la directiva y miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada.
Cuenta Compartida Qik es una solución financiera completamente digital. FE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El informe de EE.UU.

EL DEPARTAMENTO de Estado de EE. UU. ha publicado recientemente su Informe de Derechos Humanos 2024 en el mundo, y respecto a República Dominicana es más de lo mismo, sin “cambios significativos” como afirma en la introducción.

Podríamos ahorrarnos comentarios porque repite lo de las ejecuciones extrajudiciales, detenciones o arrestos arbitrarios, trata de personas y trabajo infantil, aunque llama la atención lo de que, ocasionalmente: “El Gobierno tomó medidas para enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos”.

Estos informes son un calco de los anteriores, independientemente de la mención de muchos hechos de arbitrariedad policial, abuso de poder, condiciones inhumanas en cárceles y una acusación de la que el Gobierno dominicano debiera cuidarse, porque su defensa es incómoda y difícil: las deportaciones.

Se repite rutinariamente en la mayoría de sus aspectos, lo que no debiera sorprender, salvo por tratarse del primer informe del segundo mandato de Trump, que marca un hito por su contenido subjetivo y parcial en varios aspectos.

No han pasado inadvertidas a los analistas las variaciones introducidas respecto a posturas anteriores sobre políticas favorables a la diversidad o el aborto, y en política exterior se produjo una suerte de “amiguismo” con aliados como El Salvador (Bukele), duras críticas a Brasil (caso Jair Bolsonaro) y Sudáfrica.

Solo una muestra para retomar que en el caso Dominicano muchas de las críticas suelen ser desproporcionadas y, sin esperar un trato de “amigos”, no se corresponden con la estrecha relación en muchos ámbitos, incluida la lucha contra las drogas.

Este tipo de informe del Departamento de Estado no tiene prestigio, principalmente porque sus denuncias en materia de violación de derechos humanos no puede sostenerlas en su propio suelo, en especial respecto a los inmigrantes.

¿Con qué cara EE.UU. viene a criticar a la Dirección de Migración por perseguir y deportar a migrantes haitianos y personas de ascendencia haitiana, cuando ejecuta una inhumana “cacería” de migrantes en su propio territorio?

No pretendemos caricaturizar el informe, pero en lo fundamental en República Dominicana impera un Estado de Derecho con estabilidad política y crecimiento económico. l

Mi incansable letanía (1 de 3)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los excesos son malos en cualquier actividad de la vida humana. Pero cuando incurren en ellos personas llamadas supuestamente a ser entes de moderación, creadores de opinión u orientadores como maestros y periodistas, se convierten en pecados capitales. En algunos medios de

LA TRIBUNA

El

comunicación electrónicos se han perdido los frenos, con gente que no mide el alcance de sus comentarios ni de las obscenidades que vociferan sin el menor recato y con un desprecio absoluto a las buenas costumbres.

Esta falta de respeto al público, plantea nuevamente el tema de la fijación de los límites de la responsabilidad de la prensa, cuyo debate en mi opinión ha sido irresponsablemente dilatado por los medios. Las palabrotas que se escuchan en programas de radio, e incluso de televisión, y las acusaciones y menciones peyorativas de personalidades del país que sin justificación alguna son citadas con una frecuencia pasmosa, violando su derecho a la privacidad, desbordan todos los límites.

La búsqueda de ratings y el afán de figuración están dejando atrás la respon-

sabilidad que el uso de un micrófono y un espacio televisivo exigen. No trato de enjuiciar la labor de profesionales en el ámbito en el que con mediana capacidad me desenvuelvo. Lo que trato es de llamar la atención sobre un problema que atañe directamente al periodismo dominicano.

La situación a la que me refiero terminará, algún día, de forma brusca, ya sea por una intervención gubernamental o con una especie de reclamo de honor. Cualquiera de ambas sería lastimosa y sentaría un precedente funesto, que luego los gobiernos emplearían cada vez que encontraran necesario acallar o mediatizar la labor de la prensa. Los medios de comunicación deben fijarse por derecho propio las limitaciones que la ley, el buen sentido y el derecho a la buena reputación hacen obligatorias. l

reto de la regionalización

ERICK DORREJO

Especial para elCaribe

El 2 de agosto del 2022 fue promulgada la Ley No. 34522 de Regiones Únicas de Planificación por parte del presidente de la República Dominicana, marcando un hito en nuestro marco jurídico al aprobar la primera ley de región, en respuesta a lo establecido en el Art. 195 de la Constitución y confirmado a través del Art. 32 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley No. 1-12).

Luego de varios intentos por impulsar la planificación del desarrollo a nivel regional, a través de los Decretos 2465 del 1981, el 685 del año 2000 y el 710 del año 2004, una nueva oportunidad se presenta con esta Ley. Tres años después de su promulgación el momento es propicio para revisar los avances a la fecha y destacar temas pendientes para avanzar en su implementación.

Este proceso de conceptualización del

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

nuevo modelo regional inició con las recomendaciones para el anteproyecto de Ley de las Regiones Operativas y de Planificación liderada por el Profesor Rafael Emilio Yunén; una propuesta que nos permitió consultar los actores políticos y técnicos, para así ajustar dicha propuesta y conocer la misma en el Congreso Nacional a lo largo de varias legislaturas; hasta que a través de una Comisión Bicameral presidida por la senadora Ginnette Borunigal se arribó al consenso para aprobar el marco legal que tenemos hoy.

Hasta la fecha se desatacan los avances en el marco normativo, ya que contamos con la ley y el reglamento de aplicación aprobado; al igual que los primeros pasos en la creación del nuevo clasificador geográfico y la medición del Producto Interno Bruto (PIB) por región, el cual será profundizado a través del nuevo esquema institucional instituido en el Ministerio de Hacienda y Economía.

A partir de estos avances el reto está en que la normativa aprobada se traduzca en una estructura funcional pa-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

ra impulsar la cohesión territorial que necesita la nación. Para estos fines se requiere consolidar la institucionalidad regional ajustando todo el gobierno a un nuevo esquema operativo de planificación basado en regiones, donde las Oficinas Regionales de Planificación (ORP) sean un verdadero apoyo a la gestión del desarrollo. Un nuevo esquema institucional que derive en la definición de un presupuesto territorializado que incorpore la voz de quienes residen en las diez Regiones Únicas y permita priorizar tanto el gasto, como la inversión que requiere cada rincón de la geografía nacional.

La Ley de Regiones Únicas de Planificación es una oportunidad para construir una propuesta de desarrollo nacional basada en el potencial regional, que impulse las oportunidades de cada territorio y complemente las acciones entre regiones para hacer de la República Dominicana un polo unitario de desarrollo compuesto por una oferta regional diversificada al servicio del país y del mundo. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Los unos y los otros

Es común que la oposición intente desestimar toda acción del gobierno de turno y reclamar que durante su gestión todo fue mejor, y aunque es un acto interesado y egoísta, es de esperar que casi siempre prefieran que las cosas no les salgan bien a sus rivales, porque su deseo es demostrar que solo ellos pueden hacer las cosas bien, y que quien los reemplazó hace todo mal.

Actualmente todos los principales partidos del país han gobernado, y aunque uno de ellos se fraccionó, su líder fue presidente tres veces y aspira a una cuarta, por lo que ninguno de los problemas del país le es ajeno, y todos de alguna manera comparten responsabilidades por algunos de sus desafíos, el enorme déficit eléctrico, el alto endeudamiento, la baja presión tributaria promedio, porque unos pagan mucho y otros

LA TRIBUNA

poco o nada, las restricciones presupuestarias derivada de bajos ingresos y altos gastos, incluyendo las elevadas partidas de subsidios.

La capitalización de las empresas de generación y distribución que surgieron del antiguo monopolio estatal fue realizada en el primer gobierno de Leonel Fernández, y aunque ha sido exitosa en la generación, ha fracasado en la distribución, y la causa fundamental se produjo pocos meses después de realizarse el cierre con los socios privados de las recién creadas empresas distribuidoras cuando en el año 2000 meses antes de las elecciones se tomó la funesta decisión de no realizar el ajuste de la tarifa, el cual ha sido prácticamente imposible realizar en el curso de los 25 años siguientes, lo que provocó que la distribución volviera a manos estatales en violación a lo dispuesto en la Ley de Reforma de la Empresa Pública y así continúe, y aunque a finales del 2021 se inició un ajuste de la tarifa en cumplimiento del pacto por la reforma del sector eléctrico acordado durante el gobierno de Danilo Medina pero suscrito al inicio del mandato de Luis Abinader, esto rápidamente fue suspendido por las autoridades al ver la crispación social. Las distribuidoras en manos estatales han sido víctimas del clientelismo y la corrupción, y con la entrada de las plantas de Punta Catalina y la necesidad de lle-

var energía a todos en medio de la pandemia, el abastecimiento creció, pero también el déficit.

La proverbial frugalidad en el gasto y la construcción en base a ahorro interno de los gobiernos de Joaquín Balaguer bastaron en su primera etapa, pero en la última luego de una grave crisis económica tuvo que tomar la decisión de acoger las recomendaciones de organismos internacionales e impulsar que se aprobara un Código Tributario en el año 1992. En los gobiernos de Leonel Fernández se realizaron múltiples reformas tributarias y se continuó con la emisión de bonos soberanos realizada en el gobierno de Hipólito Mejía, y se inició una política de lucha contra la pobreza sustentada en subsidios a través de la creación de un gabinete de coordinación de política social que creó el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) en el 2007, que ha sido continuada con distintos programas por los demás gobiernos. Mediante la Ley 253-12 se realizó la última reforma tributaria sin que se consensuara el pacto fiscal que la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo ordenaba, pero con la promesa cumplida de asignar un 4% del PIB a la educación, y aunque se sabía que se trataba de un parche más y que seguiría equilibrándose el presupuesto nacional en base a aumento de la deuda y a hacer excepciones en la ley de presupuesto de cada año

Cuando el peso de la vida duele

ROSMERY FÉLIZ

Especial para elCaribe

Hay días en los que simplemente no puedes. No es que no quieras. Es que hay un peso invisible encima de ti que no se ve, pero se siente en cada paso, en cada decisión, en cada intento de seguir adelante. No quieres salir con amigos. No quie-

res responder mensajes. No quieres fingir que estás bien. Y lo peor es que a veces ni tú misma sabes qué te pasa. Solo sabes que duele. Duele vivir en piloto automático. Duele sentir que das vueltas en el mismo lugar. Duele ver cómo otros avanzan mientras tú te estancas. Duele mirar al espejo y no reconocerte. Duele sentir que no eres suficiente en ninguna de tus versiones: madre, hija, pareja, profesional, mujer.

Te enfrentas todos los días a tu peor crítica: tú misma.

Esa voz interna que te cuestiona, que te juzga, que te repite que deberías ser más, hacer más, sentir menos. Y en medio de todo eso, tú solo quieres un respiro. Una pausa. Un momento donde la vida no duela tanto.

Pero aun con ese peso, te levantas. Te vistes. Haces lo que puedes. Das lo que tienes, aunque sea poco. Y eso, aunque no lo parezca, también es fuerza.

Es común que la oposición intente desestimar toda acción del gobierno de turno y reclamar que durante su gestión todo fue mejor”.

del cumplimiento de asignaciones ordenadas por leyes para los ayuntamientos, el sector justicia y otros, no se quiso tomar la decisión de realizar una reforma fiscal integral, y doce años después cuando intentó realizarse en el 2024 no pudo siquiera iniciarse su discusión porque el rechazo de muchos sectores y de la población en general, fue aprovechado por la oposición y maximizado en las redes, y la reacción del presidente Abinader fue retirarla.

Por todo eso quizás lo que cuenta para la población es más la percepción de cercanía, de honestidad, de apertura, de buen clima de negocios, de seguridad, de progreso, y los gobiernos le temen a desmontar subsidios, a realizar ajustes fiscales y tarifarios, a recortar los gastos, y lamentablemente postergan cambios estructurales, porque saben que por más que la oposición critique ciertas acciones, de estar en el poder harían lo mismo, porque al final lo que cuenta para los unos y los otros es el poder. l

Porque a veces vivir ya es un acto de valentía.

No siempre hay soluciones mágicas. A veces solo hay que sobrevivir el día. Respirar hondo. Llorar si hace falta. Decir “no puedo” sin culpa. Y recordar que sentirse mal también es parte de estar vivo.

Si estás pasando por eso, no estás sola. No eres débil. No estás rota. Estás cargando más de lo que cualquiera puede ver. Y eso no te hace menos... te hace humana. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Celo patrio

YA NADA RESULTA EXTRAÑO, cualquier cosa puede ocurrir por insólita, extravagante u ofensiva que sea. Como el caso de la alteración de las letras del Himno Nacional, como si se tratara de un inofensivo juego de niños. Hay todo un debate

en torno a este tema y se reclaman acciones legales como fórmula para disuadir futuros ultrajes a los símbolos patrios. Eso está bien, pero lo deseable es que iguales reclamos se hicieran con firmeza y sin excepciones a quienes son supuestamente “patriotas”, pero incurren en graves violaciones con excesos en el uso de facultades desde la esfera oficial, al no velar por el cuidado de los fondos públicos. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Puedes hacerlo

HAY ALGO QUE SIEMPRE podremos mejorar y es a nosotros mismos! Enfócate en la médula de todo logro, un corazón fuerte y sano! Sobre cualquier cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida; basta de guardar malos recuerdos, senti-

mientos tóxicos, momentos desafortunados, una muestra es suficiente para reconocer que ese no es lugar para rencores, chismes, venganza, amargura, resentimientos y cosas semejantes... tener razón o motivos no basta para cambiarle el propósito a tu corazón, que es tan sensible como inteligente, jackea tu propio orgullo, quema los archivos y deslígate de tantos eventos desafortunados, ni canjeándolos por oro podrían darte el bienestar de un corazón sano... Y ahora elévate, nadie puede dar lo mejor de sí cargando los residuos tóxicos de viejas relaciones. Arriba. l

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

JUSTICIA & POLÍTICA

Las “Tres Preguntas de Sócrates”

Poco importa que la táctica de los “Tres Filtros de Sócrates” sea apócrifa, que no se haya hecho popular hace veinticinco siglos en el ágora de Atenas sino en el Internet a principios de este: concentra una enorme sabiduría y, por tanto, su uso es recomendable.

Consiste esta en tamizar lo que se pretende decir a través de tres preguntas: ¿Es cierto lo que voy a decir?; ¿Es bueno?; ¿Es necesario? Adoptando este hábito podemos, en apenas unos segundos, encaminarnos con decisión hacia la Virtud.

Mentimos a los demás o a nosotros mismos. Mentimos voluntaria o involuntariamente. Las mentiras que decimos voluntariamente al prójimo son fáciles de eliminar: basta con quererlo. Más difícil es hacerlo con las otras dos, porque nosotros mismos somos los más indefensos frente a estas mentiras que surgen de falacias difíciles de erradicar. La más frecuente y perniciosa es la de tomar por hechos las propias opiniones. Esta tara intelectual vicia el pensamiento de ciudadanos de a pie, de políticos, e incluso —hecho grave— de historiadores y periodistas. No abundaré sobre el segundo filtro. En mi último artículo, dedicado a la mezquindad, enumeré las causas del espantoso vicio de la maledicencia. Agregaré dos cosas. Primeramente, esta lacra está tan arraigada que es común que el que abandona una encuentro —¡entre amigos!— suele des-

LA TRIBUNA

pedirse con la agridulce frase “en sus bocas quedo”. Segundamente, el maledicente olvida que, tan pronto dé la espalda, también él será denigrado por sus compañeros.

Cuando pienso en el filtro de la utilidad, recuerdo que Talleyrand definía así la conversación: “es el arte de hablar mucho para decir poco”. Muchas veces se habla para evitar silencios. Muchas veces la conversación se limita a lo superficial. Otras, lo que se dice es fruto de la vanidad. Pues bien: hay que hacer lo contrario. Porque el silencio es una condición para el pensamiento, es preferible callar a decir sandeces. Porque podemos pasar toda una vida junto a alguien —un amigo, un hermano, un cónyuge— sin conocerlo verdaderamente, es menester hablar de lo profundo, de lo esencial. Finalmente, debemos recordar que mejor que ha-

blar es escuchar; que mejor que pontificar es aprender. En cuanto a mí, la aplicación de los dos primeros filtros no es particularmente difícil. La del tercero, sí. Pero no por ello dejo de intentarla. No publico artículos semanalmente sino cuando tengo algo provechoso que decir a los lectores, usando solo las palabras imprescindibles para hacerlo. A los análisis de la actualidad, prefiero los temas atemporales, siempre vigentes. Como escritor, he publicado dos libros porque los consideré necesarios. Por el momento no he encontrado para el tercero un tema que cumpla con esta condición. Nada publicaré mientras no lo encuentre.

Sócrates sí dijo que “toda vida que no se analiza no merece ser vivida”. Estas preguntas, que nunca hizo, nos ayudan a justificar las nuestras. l

¿Cuánto falta para llegar?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

Ya mis hijos hace muchos años pasaron esa época. Todo el que ha emprendido un viaje con pequeños quizá se enfrentó a esta inquietante pregunta.

–¿Por qué inquietante, Diego Sosa?

En el momento que aparecía, sabía que el aburrimiento había llegado y tendría que emplearme a fondo para que cada minuto pasara. Esto se me parece a como siente mucha gente hoy en día, por eso traigo estos momentos a mi artículo de hoy.

Cuando en una reunión familiar o con amigos una persona se sumerge en su móvil, me recuerda a mis hijos en los viajes. Se han aburrido de lo que está pasando en su realidad real y pasan a vivir su realidad virtual. ¿Ya no somos tan interesantes?

Escucho comentar lo que sale en sus redes y me siento tan raro. Lo que estamos hablando en el lugar aparenta no ser

LA TRIBUNA

¿Y si falto?

Especial para elCaribe

Te miro cada día, miro tus avances, miro cada paso que das, miro lo increíblemente hermoso y perfecto que eres ante mis ojos, y no puedo dejar de pensar… ¿qué pasaría si no estuviera? ¿Qué pasaría si dejara de estar para traducir tus silencios cuando no quieres hablar en grandes grupos de personas?

¿Qué pasaría si no estoy para descifrar lo que significa cuando inclinas tu pie derecho hacia adentro?

¿Qué pasaría si no estuviera para identificar las estereotipias que, ante otros, parecen imperceptibles? Todos dicen que “no se nota”, pero yo sí lo noto. Lo noto en tu mirada, en tu indecisión para relacionarte con otros, en los temores que tienes.

Lo noto en el énfasis que le das a ciertos temas y lo excesivo que eres con el orden. Lo noto cuando quieres mantenerte en un círculo seguro de personas o cuando quieres irte antes de tiempo de los lugares, cuando no accedes a probar nuevos alimentos, cuando me dices que te molesta cierto tipo de ropa.

Y pienso… ¿qué pasará en el futuro si falto? ¿Podrás hablar con otros? ¿Podrás explicar que no es timidez, que no es terquedad, que no es desinterés? ¿Habrá alguien que entienda que no es capricho?.

Por eso, cada día contigo es un ensayo de independencia. No para alejarme de ti, sino para dejarte un mapa que siempre puedas leer, incluso si yo no estoy. Porque mi mayor deseo es que un día no necesites que traduzca tus silencios… porque habrás aprendido a gritarlos en tu propio idioma, con tu propia fuerza, y con la seguridad de que, aunque no me veas, siempre estaré en cada paso que des.

Este es el miedo oculto de muchos padres de niños con alguna condición especial. Un miedo que no se va por más avances que veamos, por más familia y red de apoyo que tengamos, es inevitable no pensarlo, no sentirlo, no sufrirlo. l

de interés, pero lo comentado en su compañero de bolsillo es tan sin valor para mí, que me coloca en un gran dilema: ¿Quién es interesante y por qué?

Muchas opiniones hay sobre ese comportamiento. Muchas razones para tenerlo. Pero: ¿Cómo nos sentimos cuando alguien desvía la atención del mundo real para sumergirse en su mundo virtual? Y peor: ¿Cómo piensan que deberíamos sentirnos?

Quizá la solución es cada uno tomar su aparatito comandante de sus acciones. Ufa, fue profundo ese término, vuelvo luego a él.

Si cada uno toma el mismo camino, ¿qué pasaría? Creo que no tengo que ima-

ginar mucho, sino observar algún encuentro reciente.

Claro, ahora me dirán que tengo que actualizarme porque esa es la tendencia. En ese instante me preguntaría: ¿Para qué compartir si lo que diré no te interesará?

Aquí retomo la frase profunda. Las redes están comandando nuestras acciones. Hablamos en esa reunión mencionada de lo que sale en ellas. Comandan nuestra conversación. Bueno, no es conversación, porque los susodichos siguen diciendo lo que hay más adelante y se esfuma lo que ya dijeron.

¿Puedes aburrirte un rato en el día de hoy? Sí, a propósito. l

www.elcaribe.com.do

PERIODISTA

Neida Sandoval disertará en RD

La periodista y comunicadora

Neida Sandoval encabezará la magistral conferencia de clausura del II simposio Iberoamericano de Comunicación, a celebrarse el 19 de septiembre en el Embassy Suites by Hilton. Invitada de manera exclusiva al evento y por primera vez en Santo Domingo, su ponencia titulada ‘Comunicación 360°: Alinear para ganar’, será un espacio diseñado para comprender y dominar los desafíos de la comunicación en tiempos de transformación tecnológica.

“TODO LO QUE ESCUCHAMOS

ES UNA OPINIÓN, NO UN HECHO. TODO LO QUE VEMOS ES UNA PERSPECTIVA, NO LA VERDAD”.

Marco Aurelio

EX EMPERADOR ROMANO

RECONOCIMIENTO

Cayo Levantado hotel sostenible certificado por Forbes Travel Guide Cayo Levantado Resort ha sido distinguido por Forbes Travel Guide con la nueva insignia VERIFIED Responsible Hospitality, convirtiéndose en uno de los dos únicos hoteles en República Dominicana en obtener esta certificación en 2025. Este reconocimiento posiciona al resort dentro de una élite de propiedades a nivel mundial que demuestran un compromiso sólido con la sostenibilidad ambiental.

ESTILO: ¡CUIDADO!

El impacto de las pantallas en la visión

La exposición prolongada aumenta el riesgo de desarrollar miopía

Uno de cada cuatro niños y adolescentes que acude a una revisión oftalmológica de rutina presenta algún tipo de alteración visual, advirtió la doctora Stephanie Vásquez, especialista en Oftalmología Pediátrica del Instituto Espaillat Cabral.

“Esta realidad, que vemos a diario en consulta, representa solo la punta del iceberg”, aseguró la especialista. Explicó que, con frecuencia, señales como dolores de cabeza, enrojecimiento ocular, dificultad para concentrarse o la necesidad de acercarse demasiado a libros, cuadernos y pantallas suelen confundirse con falta de atención o problemas de conducta, cuando en realidad pueden deberse a un problema visual no detectado.

La visión tiene un rol fundamental en el rendimiento escolar: “el 83 % del aprendizaje depende directamente de una buena visión. Como suelo decir: el que no ve bien, no aprende bien”, resalta la especialista.

Riesgo de permanecer en la pantalla Un estudio reciente (2025) evidenció que más de una hora diaria frente a dispositivos electrónicos incrementa de forma significativa el riesgo de desarrollar miopía en la infancia. Si el tiempo frente a pantalla se extiende a cuatro horas o más, el riesgo se multiplica.

“El problema no es solo cuánto tiempo usan los dispositivos, sino cómo los usan. El uso pasivo, en multitarea o con luz artificial, limita la capacidad del ojo para relajarse y puede generar fatiga visual y alteraciones en su desarrollo”, explica la Dra. Vásquez.

Frente a este panorama, diversas investigaciones coinciden en que la exposición diaria a la luz natural y el juego al aire libre no solo protegen la salud visual, sino que también mejoran el enfoque, regula las emociones y promueve un mejor descanso.

La doctora Stephanie Vásquez, especialista en oftalmología pediátrica del Instituto Espaillat Cabral. F.E.

“Incorporar al menos dos horas diarias de juego al aire libre puede transformar por completo la dinámica familiar. He visto cómo niños con fatiga visual mejoran su rendimiento, su comportamiento y su calidad de vida”, indica la doctora. l

LIMITAR EL USO

Pautas para protegerte

La doctora Vásquez comparte una serie de pautas prácticas para proteger la visión infantil:

*Realizar una evaluación oftalmológica anual con un especialista en oftalmología pediátrica.

*Limitar el uso de pantallas a menos de una hora diaria en niños pequeños.

*Promover al menos dos horas de juego libre al aire libre bajo luz solar natural.

*Estar atentos a signos de alerta como enrojecimiento ocular, parpadeo excesivo, dolores de cabeza o pérdida de interés por la lectura.

*Motivar a las escuelas a integrar evaluaciones visuales en sus procesos de inscripción o seguimiento.

“Del dolor a la resiliencia” de Altagracia Figuereo Zabala

MADRID. En un acto celebrado en Madrid, España, se llevó a cabo la presentación del libro “Del dolor a la resiliencia”, obra de la escritora dominicana Altagracia Figuereo Zabala, nacida en San Juan de la Maguana. Una mujer resiliente, cuya vida ha estado marcada por la fe, el amor y el deseo de sanar, y que hoy se alza como voz esperanzadora dentro de la literatura de crecimiento personal.

Este libro de autoayuda reúne vivencias y reflexiones con el objetivo de guiar hacia la sanación emocional y espiritual, transmitiendo luz y fortaleza a través de un testimonio sincero y transformador.

El evento inició con la lectura de un fragmento del prólogo, seguida de palabras de bienvenida a cargo de la maestra de ceremonias Jimena Rosero. Posteriormente, se presentó a los invitados especiales que acompañaron a la autora:Don Ismael Dorado, psicólogo clínico, forense y director del Centro de Psicología Sanitaria y Forense, Juan Rojas, psicólogo general sanitario y abogado, Aby Luna, escritora colombiana enfocada en niñas y adolescentes, mentora del libro, Norberto Azor, escritor.

Uno de los momentos más conmovedores fue la proyección de testimonios en video de personas que se sintieron identificadas con el mensaje del libro, entre ellas la magistrada dominicana Roxanna Reyes, la psicóloga Rita Polanco, el comunicador Héctor Reynoso, y profesionales como Luisa Padilla (economista) y Joan Tubau (auditor).

La autora compartió posteriormente una profunda reflexión sobre su proceso de sanación y el significado que tiene para ella esta publicación, destacando el poder de la resiliencia como motor de vida.

La presentación contó con el respaldo de diversas instituciones, asociaciones culturales y empresariales. l elCaribe

La autora Altagracia Figuereo Zabala. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Persistencia de una de las mejores voces latinas: El Puma

MÚSICA. El 3 de septiembre, a las 8:30 de la noche, José Luis Rodríguez, El Puma, reafirmará en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, la vigencia de una de las mejores voces que han existido en el panorama musical latinoamericano.

Será la ocasión para presentarse por primera vez en un concierto sinfónico, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez.

que su concierto “Atrévete Sinfónico”, tendrá una sola función con más de 50 músicos en escena.

Inolvidable El Puma ha definidio esta experiencia como algo inolvidable en su larga vida artística

El destacado artista venezolano manifestó a través de un comunicado que “Atrévete Sinfónico” será un encuentro entre amigos con gente muy querida.

“Deseo que siempre tengan esa magia de hacerme sentir bien, sigan siendo esas personas lindas, cariñosas y con esa alegría de siempre que contagia”, expresó refiriéndose al público dominicano, que lo ama desde que se internacionalizó.

Volver a República Dominicana es un acto de amor, de correspondencia y de persistencia, en una relación de ida y vuelta que dura ya varias décadas.

El reconocido artista que hace unos años recibió un doble trasplante de pulmones, dijo sentirse en magnifica forma y muy entusiasmado de volver a la República Dominicana porque es una tierra que siempre ha tenido un lugar importante en su corazón. “Para mí visitar este país es llenarme de una energía muy especial donde siempre percibo un cariño de su gente, lo cual lo agradezco muchísimo y a los cuales yo quiero también”.

Recientemente se ha presentado en Chile, México, España e Italia. llevando siempre la canción romántica, como emblema del espíritu latino.

José Luis Rodríguez “El Puma”, dijo

Retro

Jazz presenta nuevo álbum versiones grabado en vivo

MÚSICA. Retro Jazz es probablemente la agrupación de jazz de República Dominicana más persistente de lo que va de siglo XXI.

En 2026 Retro Jazz cumple 15 años. La agrupación fundada el viernes 21 de septiembre del 2011, como parte de las propuestas del Fiesta Sunset Jazz del hotel Dominican Fiesta, que organizaba Fernando Rodríguez de Mondesert.

La reconocida agrupación musical dominicana, dirigida por el maestro Pengbian Sang se apresta a lanzar su primer EP. “Jazzeando el Cancionero Dominicano En Vivo” que, según una nota enviada a elCaribe, estará en todas las plataformas de streaming, a partir del viernes 15 de Agosto.

El EP fue grabado en el concierto que la agrupación presentó en Lungomare el pasado mes de diciembre, según afirmaciones del músico.

A tiro limpio, una película dominicana que desborda acción

“Me atrevo a asegurar que será una noche de recuerdos, sorpresas y momentos de amor, con canciones que nos transportarán a un viaje musical por lo más trascendental de toda mi carrera musical”, expresó el legendario artista. Dentro de un marco sinfónico y lleno de emociones, sensibilidades y fuerza musical, José Luis Rodríguez promete un viaje musical con los grandes éxitos de su carrera como son “Atrévete”, “Voy a perder la cabeza por tu amor”, “Dueño de nada”, “Vale la pena volver”, “Por esa mujer”, “Yo quiero ser tu amor”, “Por si volvieras”, “Te propongo”, “Culpable soy yo”, “Un toque de locura”, “Pavo Real” y “Agárrense de las manos” entre otros éxitos musicales.

Las entradas están disponibles en Uepa Tickets y la boletería del Teatro Nacional. l ALFONSO QUIÑONES

EL PUMA

Una propuesta sinfónica de su repertorio

Arreglar las canciones de El Puma es una labor maravillosa: “Primero es un privilegio estar bajo su dirección musical y segundo eleva esta puesta en escena a un espíritu muy sublime y eso es maravilloso”.

Mientras Billy Hasbún opinó: “Es un concierto concebido para que el público pueda disfrutar a plenitud y acompañar al artista a través de sus canciones, con una producción de alta calidad”.

Pengbian Sang, director y bajista de la agrupación, declaró: “Estamos muy felices y entusiasmados con el lanzamiento de esta producción, que aunque corta (por tratarse de un EP), tiene la energía y la entrega que sólo se logra en las actuaciones en vivo”.

Y continuó: “El hecho de contar con la buena vibra y la retroalimentación del público, es algo inigualable. Además, éste fue nuestro primer concierto luego que Laura Rivera regresara al grupo, eso le agregó algo muy especial a esa noche.”

Según lo aportado por Sang, el EP cuenta con seis canciones: una versión instrumental de El Sancocho Prieto, composición de Luis Alberti; el merengue clásico Mensaje, mejor conocida como Arroyito Cristalino; así como Te Propongo, de la autoría de Juan Luis Guerra,

También se incluyó la versión de Y, compuesta por el maestro dominicano radicado en México de Mario de Jesús, Te Di, con letra y música de Pavel Núñez, y Anacaona, interpretada por su autor Edgar Molina, quien es percusionista y miembro fundador de Retro Jazz. l ALFONSO QUIÑONES

CRÍTICA DE CINE. La primera película de larga duración de Jean Guerra, marca un antes y un después en la industria cinematográfica dominicana, en cuanto a producciones de alto calibre, con un nivel de acción en escena solo comparable con grandes producciones internacionales.

Ciento cincuenta mil municiones después, A tiro limpio demuestra en la gran pantalla lo que apenas asomaba hace 11 años en un cortometraje realizado en el túnel de la UASD, como algo interesante.

Aquí la acción, cada segundo, cada cuadro, están dramatúrgicamente justificados, lo cual habla de la solidez del guion escrito por Gustavo López.

Pequeñas inconsistencias en algunas actuaciones en determinados momentos, especialmente en Manny Pérez y alguien más, así a vuelo de águila, no logran mermar el interés que provoca A tiro limpio. Y que tiene en la breve actuación de Kiko el Crazy uno de los momentos más convincentes.

La escena de la nana y Perozo en el medio del tren del Metro es de lo menos creíble y por tanto desechable. Ese diálogo si iba a ser en un vagón no podía ser en la posición que se hizo, debió ser pegado uno al otro, porque lo que se hablaba no podía ser escuchado por nadie.

Un montaje trepidante, tan protagonista como las escenografías de las acciones de intercambios de disparos, ganan la partida de dominó, e imponen un ritmo, una marca de agua que va a ser difícil de igualar. Una música sutil casi siempre, que acompaña las acciones sin querer robar protagonismo. Muestra del desarrollo de la industria cinematográfica dominicana. Esa que algunos quieren matar.

Recomiendo esta película. Sería excelente que la viera el presidente de la República y pudiera conversar con el crew y el cast. Lo merecen. La taquilla de A tiro limpio va sonando como la mejor en mucho tiempo.l ALFONSO QUIÑONES

José Luis Rodríguez, El Puma, de Venezuela para el mundo. FOTO SERVIDA
Pengbian Sang y su agrupación Retro Jazz. FOTO SERVIDA
Afiche de la película Atiro limpio. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Banco Confisa

sucursal en Sto. Dgo. Norte

APERTURA. El Banco de Ahorro y Crédito Confisa inauguró una sucursal en Santo Domingo Norte, con la cual extiende su red de atención y amplía su presencia de servicios financieros a todo el Gran Santo Domingo.

En su discurso, el presidente del banco, Mairení Bournigal agradeció la presencia del superintendente de Bancos Alejandro Fernández y de todos los presentes por la confianza depositada en la entidad financiera, al igual que expresó satisfacción porque el ban-

co amplía su cartera de servicios y se expande a otras zonas para que más personas se beneficien de los servicios bancarios que ofrecen.

“El Banco Confisa, que arribó a sus 45 años de fundado y cuenta con una trayectoria en la República Dominicana, se especializa en el financiamiento de vehículos y certificados de depósito a plazo”, sostuvo Bournigal, y sostuvo que con esta nueva apertura, busca ofrecer un servicio híbrido de atención donde “ponemos la tecnología junto con el trato humano y personalizado en aras de conectar con nuestros clientes y ofrecerles un servicio de calidad”, expresó Bournigal durante la apertura en Colina Centro.

El superintendente de Bancos Alejandro Fernández hizo el corte de la cinta y felicitó al Banco Confisa por sus aportes al país en sus más de cuatro décadas de su fundación. l elCaribe

Colchonería La Nacional celebra su 85 aniversario

FESTEJO. Con motivo de sus 85 años de trayectoria, Colchonería La Nacional celebró un evento donde se destacó el compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia y la satisfacción de sus clientes.

La actividad, en la que se presentó el nuevo modelo de Simmons Beautyrest, diseñado en honor a su centena-

Nelly

Licairac

presenta su libro “Voces

de vida”

OBRA. “Voces de vida: más allá del diagnóstico” es el título del libro de la escritora Nelly Licairac, que nace del encuentro entre la vivencia personal del cáncer y el acompañamiento médico integral.

Esta obra es una herramienta esencial para pacientes, familias, profesionales de la salud y toda persona interesada en comprender el impacto real del cáncer desde una mirada compasiva, honesta y transformadora, afirmó la auto-

ra, y manifestó que el libro nació de la necesidad de hablar con honestidad y humanidad sobre el cáncer, y de construir puentes de entendimiento entre quienes lo viven y quienes lo acompañan. En ese sentido, Licarirac indicó que Voces de Vida no es solo un libro sobre el cáncer, sino un testimonio que une ciencia y corazón, conocimiento y empatía, una conversación entre dos mundos que rara vez se encuentran de forma clara y poderosa: el de la paciente y el de la doctora.

Junto a la autora, la oncóloga Mirna Santiago, desde su perspectiva profesional guía al lector en la comprensión del proceso oncológico y ofrece claves prácticas sobre el tratamiento, el cuidado emocional y la importancia de un enfoque integral que incluya tanto al paciente como a su red de apoyo. l elCaribe

Adompretur abre galería de Pasados Presidentes

APERTURA. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) inauguró la Galería de Pasados Presidentes, un espacio creado para reconocer y preservar el legado histórico de quienes han dirigido la institución desde su fundación en 1977.

El acto celebrado en la sede de la institución en el Colegio Dominicano de Periodistas inició con las palabras de bienvenida de José Luis Ramírez, seguidas de la oración de acción de gracia a cargo de

Mayra De Peña, directora de Finanzas.

Las palabras centrales fueron pronunciadas por Yenny Polanco Lovera, presidenta de Adompretur quien afirmó que la lista distinguida de los Pasados Presidentes está encabezada por Luis Augusto Caminero, “visionario fundador y primer presidente que desempeñó su rol desde 1977 hasta 1988, marcando un hito en el nacimiento y consolidación de la institución y de la aparición de la prensa turística especializada en el país”.

Junto a Caminero, los presidentes honrados en esta galería son Rita Cabrer, Luis Ernesto Simó, Daniel García Archibald, Juan Alfredo Biaggi, Manuel Quiterio Cedeño, Dania Goris, Elsa Peña Nadal, Osvaldo Soriano, Luis José Chávez, José María Reyes y la presidenta saliente, Yenny Polanco Lovera. l elCaribe

rio contó con la participación del embajador del Súper Pillow Top, René Castillo quien compartió su respaldo a la marca y su entusiasmo ante esta nueva etapa de crecimiento y evolución.

De acuerdo a sus ejecutivos, a lo largo de sus ocho décadas y media de historia, La Nacional ha sido sinónimo de calidad, desarrollo industrial y compromiso con el bienestar de los dominicanos, y agregaron que este aniversario no solo representa un hito para la empresa, sino también una mirada hacia el futuro.

“La Nacional se fortalece como referente de confianza en miles de hogares, apostando por el diseño, la tecnología y el confort accesible para todos”, subrayaron los ejecutivos. l elCaribe

René Castillo, Víctor Jaar, Liana Hernández, José Attías y José M. Attías. FUENTE EXTERNA
Pasados presidentes de Adompretur Luis José Chávez, Osvaldo Soriano, Yenny Polanco Lovera, Dania Goris, Luis Ernesto Simó y José María Reyes. FUENTE EXTERNA
Maritza Arbaje, Nelly Licairac de Romero, Mirna Santiago e Isael Pérez. FUENTE EXTERNA
Ramón Báez, Silvestre Aybar Mota, Alejandro Fernández, Mairení Bournigal y Ramón Guzmán. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Oneil Cruz ingresa a la lista de lesionados

El jardinero central de los Piratas de Pittsburgh, Oneil Cruz, fue colocado en la lista de lesionados tras un golpe en la cabeza, sufrido en el encuentro entre su equipo y los Cerveceros de Milwaukee el pasado martes. El equipo confirmó la información a través de sus cuentas oficiales de redes sociales.

“Hemos colocado al jardinero Oneil Cruz en la lista de lesionados por conmoción cerebral de siete días y llamamos al jardinero Ronny Simon de Triple-A Indianápolis”, se lee la publicación de los Piratas. Durante una jugada en el referido partido, Cruz colisionó con su compañero de equipo, el jardinero izquierdo Jack Suwinski, mientras ambos intentaban realizar una jugada. Cruz fue inmediatamente retirado del partido, aunque no se dieron más actualizaciones sobre su estado de salud hasta el día de ayer. Cruz, quien fue movido al jardín central a principios de esta temporada, ha disputado 108 partidos para los Piratas en 2025, bateando para promedio de .207 con porcentaje de embasarse (OBP) de .304 y slugging (SLG) de .398, buenos para un OPS de .702. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

Andújar pega jonrón con las bases llenas

En otras actuaciones dominicanas, Ramón Laureano conectó

de cuadrangular, mientras que Eury Pérez logró su quinto triunfo

El dominicano Miguel Andújar conectó un grand slam y Hunter Greene lanzó seis entradas impecables para ayudar a que los Rojos de Cincinnati arrollaran ayer por 8-0 a los Filis de Filadelfia.

Otro quisqueyano, Noelvi Marte, pegó dos hits y empujó dos carreras por Cincinnati en el juego decisivo de la serie de tres compromisos. Su compatriota Elly De La Cruz consiguió dos hits y anotó dos carreras.

Greene (5-3) permitió tres hits, ponchó a seis y no dio bases por bolas en su primera apertura en las Grandes Ligas desde el 3 de junio. El as derecho había estado fuera de actividad debido a una lesión inguinal.

Filadelfia había ganado cuatro duelos consecutivos antes de perder sus últimos dos juegos en Cincinnati. Los Filis, líderes de la División Este de la Liga Nacional, terminaron con tres hits. El zurdo dominicano Cristopher Sánchez (11-4) fue responsable de cuatro carreras, tres de ellas limpias, y siete hits en seis entradas.

Por los Filis, el venezolano Rafael Marchán de 1-0. Por los Rojos, los dominicanos De La Cruz de 4-2 con dos anotadas, Andújar de 4-2 con una anotada y cuatro

producidas, Marte de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Santiago Espinal de 4-0.

San Diego arrolló a San Francisco Nick Pivetta permitió una carrera en seis entradas y dos tercios y el dominicano Ramón Laureano tuvo tres de los 14 imparables de los Padres de San Diego para completar una barrida de tres juegos sobre los Gigantes de San Francisco con una paliza de 11-1.

Los Padres extendieron su racha ganadora a cinco juegos y se colocaron medio juego por delante de los Los Ángeles Dodgers en la División Oeste de la Liga Nacional. Los Dodgers jugaban anoche contra los Angelinos de Anaheim.

te carreras fueron limpias y todas llegaron contra Kai-Wei Teng (1-2), quien otorgó tres bases por bolas en ese episodio. Laureano conectó un jonrón de dos carreras contra Joey Lucchesi mientras San Diego anotaba tres veces en la quinta. Fue el jonrón 17 de la temporada para Laureano, quien fue adquirido de Baltimore en la fecha límite de cambios.

5-3

ES EL RÉCORD del picher criollo Eury Pérez con los Marlins de Miami

Los Gigantes han perdido cinco juegos consecutivos, todos en casa, en los que fueron superados por 32-5. Pivetta (12-4) permitió cuatro imparables, ponchó a cinco y dio una base por bolas. Retiró a 11 bateadores consecutivos desde la tercera entrada hasta la séptima.

Sencillos de dos carreras de Jake Cronenworth y el dominicano Fernando Tatis Jr. sobresalieron en la segunda entrada de siete carreras de los Padres. Seis de las sie-

Por los Padres, los dominicanos Ramón Laureano bateó de 4-3 con tres carreras anotadas y dos producidas, Fernando Tatis Jr. de 3-2 con una carrera anotada y tres remolcadas y Manny Machado de 4-1 con una anotada; los venezolanos Elías Díaz de 4-1 con una anotada, Luis Arráez de 4-1 con una impulsada; y el cubano José Iglesias de 1-0. Por los Gigantes, los dominicanos Rafael Devers de 4-1 y Willy Adames de 4-0; y el puertorriqueño Heliot Ramos de 4-1. Arizona derrotó a Texas Ketel Marte volvió a poner a Arizona al frente con dos outs en la novena entrada contra los Racnheros. Esta vez, el gran batazo vino desde el otro lado del plato. El jonrón de tres carreras de Marte, ba-

Oneil Cruz. FE
Para Miguel Andújar fue el segundo cuadrangular en días seguidos con los Rojos de Cincinnati. Suma nueve en la temporada. FE

teando como zurdo, culminó una remontada con dos outs en el noveno inning por los Diamondbacks, en el duelo final de su serie en Texas, una victoria de 6-4.

La nueva proeza llegó menos de 24 horas después de su cuadrangular solitario al piso superior desde el lado derecho en el último turno al bate para una victoria de 3-2.

“Es único en su tipo. Es un jugador especial. Cuando su sincronización está bien y su cuerpo está bien, es capaz de guiar al equipo”, recalcó el manager Torey Lovullo después del último triunfo posibilitado por el intermedista estelar. “Fue un gran momento para él. La sonrisa en su rostro mientras recorría las bases es algo que todos disfrutamos”. El jonrón de 413 pies hacia el bosque derecho fue el cuarto hit de Marte el miércoles. Sus primeros tres imparables fueron sencillos.

Marlins superan a Guardianes Jakob Marsee conectó dos jonrones y un doble para remolcar siete carreras, Graham Pauley y Xavier Edwards también pegaron cuadrangulares y los Marlins de Miami doblegaron 13-4 a los Guardianes de Cleveland.

Miami quebró una seguidilla de cuatro derrotas. Marsee se fue de 5-4 con un doble, y cada una de sus carreras impulsadas llegó con dos outs. El novato conectó un jonrón de tres carreras en la primera entrada y un cuadrangular de dos vueltas ante el relevista Kolby Allard (22), que puso el encuentro 6-4 en el quinto inning. El dominicano Eury Pérez (53) permitió cuatro carreras con tres hits, sin bases por bolas y con ocho ponches en cinco entradas.

Edwards abrió el juego con un jonrón y el dominicano Agustín Ramírez cerró la cuenta con un sencillo de dos carreras en el séptimo inning. Edwards extendió su racha de hits a ocho juegos y está bateando para .447 en ese lapso. l AGENCIAS

CINCINNATI FILADELFIA

Running SB - G Perdomo (19, 2nd base off M Kelly) Fielding E - B Alexander, K Marte TEXAS

POLIDEPORTIVA

Alberto Rodríguez Mella (izq.) porta la antorcha junto a Stanley Javier. FE

Inefi presenta la línea gráfica y detalles Juegos

Escolares 2025

Anuncian Torneo Panamericano de Béisbol Infantil

JUSTA. Con la participación de 12 países, fue anunciada la versión 13 del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años), justa que se desarrollará del 23 al 29 de agosto y que estará dedicada a Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.

La información fue ofrecida por el doctor Salvador Ramos, presidente del Comité Organizador y director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) durante un encuentro con la prensa, en el Salón de Reuniones de esa institución.

Batting 2B - E Carter (9), J Jung (12)

(38)

2 out - E Carter,

Batting 2B - M Machado (30), X Bogaerts (27), R O’Hearn (1)

HR - R Laureano (2, 5th inning off J Lucchesi, 1 on, 1 out) RBI - R

O’Hearn (4), J Cronenworth 2 (43), L Arraez (45), F Tatis Jr 3 (49), R Laureano 2 (10) 2-out RBI - F Tatis Jr SF - L Arraez Runners left in scoring position, 2 out - X Bogaerts, L Arraez 2, B Johnson

GIDP - M Machado, L Arraez Team LOB - 8

SAN FCO TB C H CE BB P AVG

Heliot Ramos LF 4 0 1 0 0 0 .268

Rafael Devers BD 4 0 1 0 0 0 .231

ACTO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) presentó la línea gráfica oficial y los principales detalles organizativos de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, en un acto encabezado por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez Mella.

El acto también contó con la presencia de autoridades, atletas, técnicos y personalidades vinculadas al deporte y la educación.

El evento, realizado en un ambiente festivo y cargado de simbolismo, marcó el inicio de la cuenta regresiva para esta gran cita deportiva que tendrá como sede principal San Francisco de Macorís y subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua. La justa se llevará a cabo del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2025, reuniendo a cerca de 5,000 estudiantes-atletas que competirán en 21 disciplinas deportivas y tres deportes de exhibición.

Durante la presentación, Rodríguez Mella destacó el respaldo del presidente Luis Abinader al deporte escolar y agradeció el apoyo del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, así como de las autoridades locales y comunitarias. Subrayó que los Juegos no solo serán un escenario de competencia, sino también una plataforma para el talento, la inclusión y la cohesión social, dejando como legado instalaciones deportivas de calidad y programas que fortalezcan el desarrollo integral de la juventud.

La identidad visual de estos XI Juegos fue descrita como un emblema que integra educación y deporte: un lápiz del que emergen figuras humanas estilizadas en movimiento, en colores vibrantes, representando el crecimiento, la disciplina, el trabajo en equipo y la diversidad geográfica del país. En el acto también fueron presentadas las mascotas oficiales, inspiradas en el cacao, símbolo de la provincia Duarte, así como la antorcha oficial, diseñada con una base en forma de lápiz y una flor de cacao que sostiene la llama olímpica. Esta pieza recorrerá distintas regiones escolares llevando el mensaje central de la cita: “Educación + Deporte es la fórmula ganadora”. l elCaribe

Ramos señaló que ya todo está preparado para el magno evento, que tendrá como partido inaugural entre los seleccionados de Venezuela y República Dominicana en el estadio principal de la Liga Deportiva Mercedes.

De su lado, el director general del certamen, Luis Mercedes expresó que el torneo tendrá el éxito esperado por el equipo de hombres y mujeres que integran el Comité Organizador. l elCaribe

Luis Mercedes (izq.) y Salvador Ramos. FE

Jefatura, positiva con delegación

Asunción 2025

PRESENCIA. La Jefatura de Misión manifestó que desde ahora se abre el abanico de posibilidades de obtención de medallas en los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Asunción, Paraguay.

La afirmación la hicieron el jefe de misión, Miguel Hernández, y el director técnico, Juan Febles al ser consultados ayer en la oficina de la Jefatura de Misión en Asunción.

“Todo se ha ido realizando como se había establecido. Estamos llegando a casi la mitad de los juegos y la delegación se ha ido comportando de acuerdo a lo planificado”, señaló Febles, quien agregó: “Desde ahora se abre el abanico de posibilidades de obtención de medallas en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción”.

Al entrar el cuarto día de los Juegos, la República Dominicana figura con una medalla de plata, conquistada por el judoca José Miguel Brache. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

ATLETISMO

Marileidy correrá el sábado a las 4:04 de la tarde (10:04 a.m., hora dominicana). FE

Marileidy,

en la parada 12 de la Liga de Diamante este sábado

JUSTA. Después de casi un mes, la pasión de la Diamond League de atletismo vuelve al ruedo. Este sábado se llevará a cabo en el Stadion Śląski la 12ª parada de la Liga de Diamante 2025 en Silesia, Polonia.

El evento, llamado Kamila Skolimowska Memorial se disputará en la ciudad polaca de Chorzowy representará la primera de las últimas cuatro etapas de la Diamond League 2025, que servirán como antesala de lujo para el Mundial de Atletismo de Tokio 2025, que se desarrollará en septiembre. En esta parada de Silesia habrá, para no perder la costumbre, campeones olímpicos, mundiales y dueños de récords del mundo. Desde la presencia de Armand “Mondo” Duplantis en el salto con pértiga masculino hasta el emocionante duelo entre Noah Lyles y Kenny Bednarek, después de la intensa final de los 200 metros que ambos corrieron en los trials nacionales de Estados Unidos.

Entre los atletas de habla hispana habrá una representación absoluta femenina en las pruebas de diamante. Serán tres atletas latinas y dos españolas las que intentarán subirse al podio. La principal protagonista será Marileidy Paulino, actual campeona y dueña del récord olímpico de los 400 metros. La dominicana buscará su tercer triunfo en la Liga de Diamante 2025, después de haber ganado las respectivas carreras en las paradas de París y Mónaco.

En la misma competición estará la chilena Martina Weil, quien participará en su cuarta competición de la Diamond League 2025 con el objetivo de mejorar el 3º lugar conseguido en París.

Por su parte, España estará representada por Jaël Bestué (200 m), Lorea Ibarzabal (1.500 m) y el relevo 4×400 m masculino (prueba no puntuable para la Liga Diamante), que buscará la marca que le permite clasificarse para el Mundial de Tokio. En tanto, otras estrellas de renombre internacional que estarán presentes en Polonia serán Sha’Carri Richardson, Dina Asher-Smith y Melissa Jefferson-Wooden en los 100 metros femeninos. l elCaribe

Salcedo gana y es líder; Cibao y Pantoja triunfan

El equipo de Salcedo FC, debutante en la primera división de la LDF, se coloca como líder del torneo tras ganarle dos goles por uno al Atlántico de Puerto Plata en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal.

Esta representa la segunda victoria en igual cantidad de partido para los salcedenses y han anotado ocho tantos y tan sólo han permitido un gol.

Los visitantes de Atlántico FC comenzaron con mucha intensidad en los primeros minutos del encuentro y lograron ponerse en ventaja con gol del veterano

Darly Batista al diez. Pero seis minutos más tarde el venezolano Alejandro Carrera logró la igualdad para Salcedo desde el punto penal.

Antes que terminara la etapa inicial apareció el goleador Daniel Jamesley al treinta y dos, para lograr su tercera diana en la contienda. Finalmente, los tres puntos fueron para Salcedo y ya suman seis unidades luego de dos jornadas.

Cibao FC sumó tres puntos

De su parte, Cibao FC dispuso dos goles por cero ante el Atlético Vega Real. Los veganos venían de golear a Pantoja pero no pudieron ante el actual campeón de Liga y Copa de la LDF.

El onceno naranja contó con goles de Julio César Murillo al 66 y Carlos “Caballo” Ventura cuando se jugaba el minuto 83. Con el triunfo Cibao FC suma sus primeros tres puntos del campeona-

to, cuando han jugado dos partidos. Vega Real había ganado por goleada 3-0 en su primer partido, por lo que se queda con los tres puntos del primer encuentro. Los dos clubes del Norte jugaron los primeros 45 minutos sin goles, para irse al descanso 0-0.

Para la segunda mitad, Cibao FC se lanzó en busca del gol y logró anotar al minuto 66 del encuentro.

Murillo, quien es defensor, aprovechó un tiro de esquina que rebote frente a la portería y con pie derecho lo llevó al fondo de la red. Cuando se jugaba el minuto 83 llegó el segundo para el equipo naranja, cuando un tiro de esquina, llegó frente Carlos “Caballo” Ventura para el 2-0. Ventura que se movía por el lateral iz-

quierdo del arco de los veganos, soltó un potente zapatazo que dejó petrificado al guardameta Jason García.

Moreno y Jáquez lideran victoria En San Cristóbal los guerreros de Pantoja se sacudieron tras su derrota en la fecha uno antes el Atlético Vega Real y vencieron dos goles por cero al Atlético San Cristóbal.

Por Pantoja anotaron Fabricio Moreno desde los once metros y la última incorporación del club, José Jáquez cuando ya se jugaba el tiempo de descuento. Tras dos partidos el club Atlético Pantoja tiene tres puntos, fruto de un triunfo y una derrota, con dos goles a favor y tres en contra. l elCaribe

Jueves 14 De Agosto De 2025

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Placa K1728798, Chasis MD50-2406017, a nombre de ERIK GUZMAN MARTINEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L363265, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo M2 106, Chasis 1FVACXDJ27HY37386, Año 2007, Color blanco, a nombre de HECTOR EMMANUEL GONZALEZ VALENZUELA.

PERDIDA DE PLACA No. K2061409, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX9MWH48051, a nombre de FREDDY AQUINO PAREDES.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo L200, año 1989, , color BLANCO, Placa No. L075840, Chasis No. D0NK220LP00107, a nombre de SEGUNDO MERCEDES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Modelo ECO DELUXE, Color NEGRO / GRIS, Año 2024, Placa K2475639, Chasis MBLHAR026R9N00467, a nombre de JEANCA RACING ROTORS EIRL

PERDIDA DE PLACA No. K0080960, Motocicleta LUMAX, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2005, Chasis LAEKEZ10X6B901896, a nombre de CRISTINO ANTONIO VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. AA47205, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2019, Chasis 3HGGK5H85KM704681, a nombre de CARMEN ROSA ULLOA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2078056, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX9MWK40675, a nombre de SANDYS MIGUEL CASTRO CORNIEL, Ced. 225-00372150.

PERDIDA DE PLACA No. A984179, Automóvil Privado JAGUAR, Color blanco, Año 2017, Chasis SADCJ2BV1HA495656, a nombre de ARGELIS MELO

PERDIDA DE PLACA.NO L017231,Chasis JT4RN66D5E5047962,Marca TOYOTA,Modelo PICK UP,Color CREMA, Año 1984, a nombre de JOSE DE JESUS GARCIA DUARTE,Ced.402-2409162-5

PERDIDA DE PLACA No.

AA75410, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2019, Chasis KNAGU416BKA284899, a nombre de DIANNET RADHAMES LORA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2016, Placa A925301, Chasis KMHTC6AD8GU271735, a nombre de ESTEFANY CATALINA DE JESUS CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo PATHFINDER 4WD, Color blanco, año 2005, placa G003792, chasis JN1VDZR50Z0200760, a nombre de ALEXANDER DE LOS SANTOS BELLO, Ced. 224-0032840-1.

PERDIDA DE PLACA No. K2477646, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AXXPWJ48222, a nombre de JEFFSON JACQUES.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo K97WGRHFL, Color ROJO VINO / CREMA, Año 2001, Placa G039182, Chasis JMYORK9701P000312, a nombre de ROMER LUCIANO FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. L472208, Veh. Carga JAC, Modelo FRISON T8 4WD, Color rojo, Año 2023, Chasis LJ11PABD3PC085412, a nombre de PEDRO GALVEZ BLANCO, Ced. 00109391672

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DODGE COLOR GRIS AÑO 1998 PLACA G138949 CHASIS 1B4HS28Y8WF177627 A NOMBRE DE LIBRADO GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. L297931, Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis JALC4B143Y7002924, a nombre de SOLUCIONES CORPORATIVAS FRANKLIN MARTE SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2193556, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWD40061, a nombre de JUNIOR CONTRERAS, Ced. 09300765311.

PERDIDA DE PLACA NO, K0393809, motosicleta LUMAX, modelo QM100-5, Chasis LV7KEZ101AA000076, Año,2010, Color, NEGRO, a nombre de SALVADOR ASENCIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849318324 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JESUITA CASTILLO MARTINEZ DE CUEVAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0042517-1, certificado número 849318324 expedido en fecha 21 de mayo de 2025 por el monto de (USD$150,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1951559, Chasis LJCPAGLF8K1000719, a nombre de CIRILO CEDANO BAUTISTA.

PERDIDA DE PLACA No. L510911, Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color gris, Año 2025, Chasis MPATFS40JST001282, a nombre de ROBERTO LEONARDO RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. K0080683, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020309, a nombre de ARGENIS RICON.

PERDIDA DE CHAPA TRACTOR DE CARRETERA MARCA SCANIA,CHASIS. 9BSR6X406J3920411, AÑO 2018, MODELO R410A6X4, PLACA NO. L382223 a nombre de Induveca S A, RNC, 122011226

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, Color CREMA, Año 2005, Placa G064014, Chasis JTEHH20V300305197, a nombre de MARIANO MESA BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No. L187288, Veh. Carga VOLKSWAGEN , modelo CADDY KOMBI, color blanco, año 2005, chasis 8AWZZZ9EZ5A685395, a nombre de MAXIMO ALEJANDRO MONTERO MATOS

PERDIDA DE PLACA No. K2371725, Motocicleta HIONDA, modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902604652, a nombre de REYNADO ANTONIO CRUZ TORRES, Ced. 40222979029.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2022, color AZUL, Placa No. K2635427, Chasis No. XF1NC1102NL519147, a nombre de JHONNY DAVID SANTIAGO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color GRIS / ROJO, Año 2020, Placa K2230099, Chasis 5Y4AM8631LA115317, a nombre de HENRY BANDHERLEY RIJO ROBLES.

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la perdida de la matricula No. E44-716MZ, del bote de pesca "EL TORO¨ de 18 pies de eslora, propiedad de EBELIO ANTONIO UREÑA ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET MINI-VAN, Color blanco, Año 1997, Placa I041349, Chasis S100V063189, a nombre de LUIS ARMANDO TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, año 2013, modelo CIVIC EX, color MARRON, Placa No. A704743, Chasis No. 2HGFB2F81DH555569, a nombre de KICO ANNEL DE LA ROSA LAUREANO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 711070375 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANA OTIS LEBRON DE ANTONIO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0043481-1, certificado número 711070375 expedido en fecha 2 de julio de 2003 por el monto de (RD$49,918.85) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA NO.I091192 DEL VEHICULO NISSAN COLOR PLATEADO AÑO 2013 CHASIS VM20041620 A NOMBRE DE JUAN CARLOS HERNANDEZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo RX 350 F SPORT 4WD, color blanco, año 2019, placa G702800, chasis 2T2BZMCA9KC177550, a nombre de NIDIA DANIELA SEGURA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Color GRIS, Año 2017, Placa A950750, Chasis 1G1JB5SH3H4174401, a nombre de MABEL SOSA.

PERDIDA DE PLACA No. L491832, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER XLT 4X4, Color ROJO, Año 2020, Chasis 1FTER4EH5LLA45147, a nombre de LEONEL RADHAMES HIDALGO HENRIQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0812580, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 1999, color NEGRO, Chasis No. MH33HB007WK220121, a nombre de HUMBERTO RAMIREZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color BLANCO, Año 2014, Placa A962824, Chasis GE61751327, a nombre de YEIRI ESTHER GUTIERREZ PUENTE.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 840166524 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMON ANTONIO PEÑA CORTORREAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0017507-5, certificado número 840166524 expedido en fecha 21 de marzo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CRESSIDA, Color GRIS, Año 1987, Placa A116977, Chasis JT2MX72W3H0008931, a nombre de JORGE DAVID TEJEDA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA N9071170, MOTOCICLETA HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis, C509962730, a Nombre de JULIAN BERROA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo DUET, Color BLANCO, Año 2003, Placa A522345, Chasis M100A018692, a nombre de KATIUSKA MERCEDES OVALLES POLANCO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845560887 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ILVELIZ WANDA MARTINEZ CHECO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3900334-2, certificado número 845560887 expedido en fecha 22 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$8,511,842.01) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1726375, Chasis MD502503306, a nombre de ENERCIDO ERANELY BAEZ TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X4, Color AZUL, Año 2012, Placa G410912, Chasis KNDPBCA22C7309202, a nombre de ELIZABETH GUZMAN LEDESMA.

PERDIDA DE PLACA No. L327592, Veh. Carga FORD, modelo RANGER, colro gris, año 2009, chasis MNCUSFE409W775994, a nombre de MARICHAL BRITO ROSARIO, Ced. 001-0069012-2

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: AXIS100, año: 1994, placa: K1768809, chasis: SB06J312519, motor o serie: B109E312483, color: NEGRO, propiedad del Sr. RAULIN TORIBIO ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K2582090, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100, colro negro, año 2018, chasis MD2A76AY7JWE48366, a nombre de JOSE LUIS MONTERO ENCARNACION, Ced. 402-2084932-3.

PERDIDA DE PLACA No. I123391, Veh. Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Chasis S331V-0212601, a nombre de ARAMIS HERRERA UREÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1238706, Motocicleta LIFAN, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LF3PCK502EB011282, a nombre de CARLOS GARCIA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. I035792, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 2000, Chasis S130V008837, a nombre de RALE AUTO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta ADRI SPORT 150,Color AZUL, Año 2022, Placa K0879549, Chasis HZ2TCAKEXNZ403393, a nombre de HB MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, Color rosado, Año 2002, Placa A524918, Chasis SCP100127356, a nombre de AISSA ADELAIDA MARTINEZ CABRAL. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814841854 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HOLANDINA OGANDO OGANDO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoranúmero 001-1550634-7, certificado número 814841854 expedido en fecha 20 de agosto de 2019 por el monto de (RD$117,420.23) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA

No.N9140108, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2013, Chasis LX4GJL1T13AK12313, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 2760000072, a nombre de MANUELA YVELISSE MARTINEZ RODRIGUEZ, Ced. No 085-0008077-8, por un valor de RD$ 67,190.21, Expedido en fecha 07/02/2025, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L220631, Chasis S82P080037, a nombre de JOSE RAMON MOREL TORRES.

PERDIDA DE PLACA Placa

L206970, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S83P105541, a nombre de ROBERT RICARDO DIAZ CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, placa K2117789, chasis LC6PAGA17N0000687, a nombre de ADAN LUIS ENRIQUE TAVARES TAVERAS, Ced. 40224040804.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1996, Placa L204216, Chasis S80P153713, a nombre de MIGUEL ANGEL SANTOS SANCHEZ.

AVISO TRASPASO El Señor. EUSEBIO SANTANA CONTRERAS, traspasa el bote de recreo “MAAAS”, matricula No. BR-M70-620SPM, de 33.0 pies de eslora, color Blanco al señor SANDY BALBUENA HERNANDEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPEDITION XLT 4X4, color gris, Año 2012, Placa G432939, Chasis 1FMJK1J57CEF11562, a nombre de WILLYN ANTONIO SANTOS FLORENCIO.

PERDIDA DE PLACA No. L200137, Veh. Carga NISSAN, modelo CVRULFAD22NWN8BAL Q, color azul, año 2005, chasis JN1CJUD22Z0069404, a nombre de FERNANDO FERNANDEZ DUVAL.

PERDIDA DE CHAPA No. A563134, Automóvil Privado TOYOTA, modelo SCION, año 2006, color rojo, chasis JTLKT324564126569, a nombre de FLOR MARIA DEL ROSARIO A. DE GONZALEZ.

elCaribe, Jueves 14 De Agosto De 2025
elCaribe, Jueves 14 De Agosto De
elCaribe, Jueves 14 De Agosto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.