elCaribe 13 agosto 2025

Page 1


El director de la Caasd, Fellito Suberví, compartió en la entrevista especial de elCaribe-CDN sus nuevos planes.

Director de la Caasd:

En año 2026 todos los acueductos van a operar en 100 %

Servicios. Fellito Suberví resalta que en su gestión les llegó agua por primera vez a unos 150 sectores y el saneamiento de 42 kilómetros de cañadas. P.4-5

Reformas y la lucha contra corrupción, temas clave en cinco años de Abinader

ANÁLISIS. Presidente hablará al PRM y al país el domingo 17 sobre sus logros. P.10-11

TECNOLOGÍA P.16

RD penetra a la industria de los semiconductores

Busca convertirse en referente en la manufactura y el ensamblaje

LUTO P.7

Fallece en Miami Antonio Isa Conde a los 85 años

Familia no realizará honras fúnebres, cumpliendo su deseo

TRAYECTORIA P.17

ECONOMISTAS RECONOCEN AL GOBERNADOR DEL BC

Héctor Valdez Albizu recibió la distinción de parte de José Peña, presidente del Colegio Dominicano de Economistas

DIÁSPORA P.17

BR capta 62. 9 % remesas recibe sistema financiero

El monto en los primeros siete meses fue de US$1,000 millones

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

La gallina o el huevo

La citación de los dirigentes del PLD José del Castillo, Charinee Ovalles y Luis Alberto Peláez por parte de la Comisión de Disciplina de ese partido tiene fecha del 11 de agosto. La misma fecha que tienen las cartas de renuncias de los tres dirigentes. No se sabe cuál fue primero, si las renuncias, o la citación por presuntas violaciones a los estatutos. Hay versiones distintas…

AGENDA

10:00 A.M. Inauguración del centro de procesamiento Courier AILA. Terminal de Carga.

10:00 A.M. Rueda de prensa de INSAPROMA. Sede de la Procuraduría de Medio Ambiente. Avenida Pasteur #1.

11:00 A.M. Presentación de informes del Observatorio de Políticas Migratorias. Auditorio de la Seguridad Social, INTEC.

11:00 A.M. Graduación Brigadas de Emergencia del INFOTEP. Dirección Regional Metropolitana Autopista Duarte km Km 6 1/2.

5:00 P.M. Panel sobre libertad de expresión e inteligencia artificial, en apertura del Diplomado en Derecho y Justicia Constitucional para Comunicadores. PUCMM, campus SD.

5:30 P.M. Relanzamiento del Laboratorio de Coagulación, Hemostasia y Trombosis Calle Plaza La Trinitaria, 1B, El Millón.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Festival: El Ministerio de Cultura ofreció los detalles del FITE RD 2025 durante un encuentro con la prensa en el que se anunció a España como país invitado.

FOGARATÉ

Luis, el más transparente

SIN DUDA, hasta ahora el gobierno de Luis Abinader puede ser definido, a diferencia de sus antecesores inmediatos, con una palabra: transparencia. En cinco años no ha habido hecho de gobierno que no haya sido expuesto con transparencia en sus componentes inmediatos o en perspectiva; no ha habido iniciativa palaciega que no haya sido explicada directamente por el jefe del Estado; no ha habido estrategia secreta en ningún proyecto público; no ha habido ninguna respuesta presidencial cargada de misterio interpretativo… (Sí: Abinader ha sido, hasta ahora, el jefe de Estado más sonriente y transparente que hemos tenido).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 140

La Fundación Ecológica Renacer sembró 140 árboles de caoba criolla y almácigo en la avenida Paseo de los Reyes Católicos, en el sector de Cristo Rey.

TIBIO

Educación: El ex ministro Melanio Paredes considera que sería “anacrónico” volver al sistema de dos tandas de clases en República Dominicana.

DAN DE QUÉ HABLAR

Acompañamiento

TITULAR: “LUIS ABINADER ha asumido control en seguimiento al nuevo año lectivo”. El texto de la nota de elCaribe dice: “En las últimas tres semanas, el jefe de Estado se ha reunido tres veces con el ministro de Educación en la sede de la institución que dirige este último”. La primera visita fue vista como el interés personal del mandatario de saber cómo marchan los planes para el año escolar. De la segunda se dijo que estaba muy bien, que eso era dar seguimiento. Pero la tercera visita despertó el interés de la gente porque era casi un acompañamiento en las labores cotidianas del ministerio. Difícilmente se produzca una cuarta visita, ya que de suceder no cabrían dudas de que hay dudas de que todo esté bajo control.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted acertada la decisión de Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano de presentar querellas por la alteración del Himno Nacional?

Sí: 167 VOTOS •93.75%

No: 11 VOTOS •6.25%

CALIENTE

Barbecue: EE.UU. subió a US$5 millones la recompensa a quien revele el paradero de Jimmy Cherizier, el principal líder de las bandas armadas en Haití.

SÍNTESIS

Hiroshima

Y EN NAGASAKI han pasado 80 años desde que EE. UU. arrojó dos bombas atómicas en Japón, decenas de miles de personas murieron o quedaron con secuelas, pero no aprendimos nada. A menos de dos años, comenzó la Guerra Fría: la lucha de poder global entre Estados Unidos, la Unión Soviética y sus bandos aliados que duró más de 40 años y, en ocasiones, amenazó con desembocar en un conflicto nuclear. El club de países con arsenal nuclear aumentó a Rusia, EEUU, China, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Ahora se reescribe la historia: la prensa ignora el tema, y la ONU habla superficialmente sin mencionar que Harry S. Truman autorizó el lanzamiento en 1945.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que, al cumplirse cinco años de gestión, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado avances significativos en el país?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

FERIADO

Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país, que el sábado 16 de agosto de 2025, fecha en la que se celebra el Día de la Restauración de la República, no se cambia. En ese sentido, los sectores público y privado deben retornar a sus labores cotidianas el domingo 17 del mismo mes, salvo los trabajadores que descansan los domingos, quienes se reintegrarán el lunes 18, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados. La celebración de esta fecha, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos.

1,374

La República Dominicana mantiene crecimiento sostenido en sus exportaciones, registrando un valor total de US$1,374.5 millones en julio de 2025.

“TRABAJAMOS PARA AGREGAR PROFESIONALES EN LA SALUD MENTAL A LAS EMERGENCIAS DE LOS CENTROS MÉDICOS”

Víctor Atallah MINISTRO DE SALUD

HACE 217 AÑOS

13 de agosto de 1808. Llega a Cotuí, su villa natal, Juan Sánchez Ramírez, quien habría de convertirse en una figura clave en la historia dominicana al iniciar un proceso de resistencia contra el dominio francés. A su regreso, comienza a organizar el movimiento que más adelante desembocaría en la Batalla de Palo Hincado, el 7 de noviembre de 1808, donde logró una decisiva victoria.

ENTREVISTA

ESPECIAL ELCARIBE-CDN

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) se alista para duplicar sus brigadas a los fines de hacer más eficiente el servicio y disminuir los tiempos de respuesta de las reclamaciones a 24 horas.

Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Zona de la institución que estaría plenamente en operación a partir del mes de septiembre del año en curso, según informó el director de la entidad, Felipe Suberví (Fellito), en la Entrevista Especial elCaribe-CDN.

En este espacio, el funcionario esbozó los logros más relevantes de su gestión en materia de agua potable y saneamiento en los últimos cinco años, y anunció los planes de expansión para ampliar la cobertura y llevar un mejor servicio a la ciudadanía.

En el aspecto de distribución, Suberví destacó que hasta 2024 ya habían instalado cerca de 500 kilómetros de tubería. “Más de 150 sectores, barrios, que nunca habían tenido agua por tubería hoy pueden recibir ese bien tan preciado por tubería”, señaló.

En ese orden, anunció que solo este año se licitaron, y en algunos casos los contratos se encuentran en desarrollo, varios proyectos para llevar el servicio a 46 sectores adicionales. “La semana pasada empecé a hacer recorridos y picazos, estamos hablando de que nada más en 2025 y mediados de 2026 vamos a tener 45 o 46 sectores nuevos, que no tenían agua, que le vamos a poner redes por tubería”, adelantó.

Una parte de las barriadas que serán favorecidas con este plan se ubican en los municipios de Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste, y San Luis.

Rehabilitación de 100 % acueductos

En compañía de los técnicos Luis Salcedo, asesor de Operaciones; y Giordano Mancebo, director de Hidrogeología y Medioambiente; el titular de la Caasd anunció que la institución trabaja hacia

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CAASD

La Caasd duplicará brigadas para una mayor eficiencia

Titular de la entidad destacó que en su gestión se logró que 150 sectores recibieran agua por primera vez

Incremento

Hemos incrementado la producción de agua en más de 60 millones de galones al día, que es un 25 por ciento”

Pozos

En cuatro años se han instalado más de 80 nuevos pozos sin contar la rehabilitación de los principales campos de pozos”

el objetivo de que el próximo año el 100 por ciento de sus acueductos estén rehabilitados para llevar la producción a 18 o 20 metros cúbicos por segundo.

Precisó que los acueductos del Gran Santo Domingo operan entre un 50% y 60 % de su capacidad debido al deterioro por el paso del tiempo de sus instalaciones.

“El proyecto que nosotros tenemos y la intención es para el año que viene tener un 100% de los acueductos rehabilitados. Va a tomar tiempo, pero ese es el norte, llevar ese bien tan preciado que es agua”, sostuvo.

Barrera de Salinidad

Como ejemplo, citó la ampliación, actual-

Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Felipe Suberví, Yanessi Espinal, Julissa Céspedes y Federico Jovine.

mente en desarrollo, del Acueducto Barrera de Salinidad, en Santo Domingo Este. Suberví es cauto al momento de dar una fecha exacta para la entrada en funcionamiento de esta etapa, sin embargo estima su inauguración entre finales de este año o principio de 2026.

Se trata de una ampliación para producir 2 metros cúbicos por segundo, que se traducirá en casi 40 millones de galones adicionales diarios al sistema, para Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte.

Actualmente, se trabaja en la instalación de una tubería nueva de mayor diámetro y el Fideicomiso de Ciudad Juan Bosch, con supervisión de la Caasd, construye otro tanque, que se sumará al que está.

El titular de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo aseguró que su gestión encontró este acueducto, construido en la gestión del presidente Hipólito Mejía, operando en un 40% de su capacidad, y ahora se encuentra prácticamente funcionando en un 100%.

Solución para Ciudad Juan Bosch

En ese sentido, el funcionario informó que la entidad trabaja en la instalación de una tubería de mayor diámetro para garantizar la estabilidad de suministro en Ciudad Juan Bosch. Al referirse a las quejas de residentes en Ciudad Juan Bosch por averías, aseguró que en cuestión de unos meses, quedará solucionado al 100%,

Impacto: 42 kilómetros de cañadas

Uno de los mayores logros en materia de saneamiento, citado por el director de la Caasd es que al día de hoy la institución ha venido interviniendo 42 kilómetros de cañadas, de los cuales ha entregado a la población 16.5 kilómetros, y en los próximos meses, hasta el año próximo, se entregarán más kilómetros saneados a la comunidades impactadas.

A modo de balance, el ingeniero Suberví puntualizó que de esos 27 kilómetros que están intervenidos los trabajos avanzan entre un 70% y 80% en su gran mayoría. “Nosotros sí estamos haciendo y podemos exhibir en estos casi cinco años lo que nunca se había hecho en materia de saneamiento de cañadas, que tiene que ver también mucho con las crecidas y las inundaciones de las viviendas”, expresó

El titular de la Caasd destacó que estas acciones, que consisten muchas veces en encajonamiento, contribuyen a evitar inundaciones en las comunidades así como que estos cuerpos de agua se conviertan en vertederos.

“Cuando yo veo a la oposición diciendo que este Gobierno no ha hecho nada. Yo digo, 45 kilómetros de 105 que hay en el Gran Santo Domingo es una marca importante”, resaltó.

Una inversión 20 mil millones

El director de la Caasd aseguró que en

Licitarán proyecto para subir capacidad

Para responder a la alta demanda del servicio, el Gobierno mira hacia la presa de Hatillo. “El proyecto que tenemos establecido o contemplado es aumentar la producción de la ciudad capital en 10 metros cúbicos”, precisó Suberví. Anunció que se trabaja en el pliego de condiciones para, en el primer trimestre de 2026 empezar la licitación. “Claro, eso tiene que venir de la mano con reglas de juego porque mientras más agua producimos, más agua desperdiciamos”, sostuvo. No obstante, indicó que el proyecto va a tomar tiempo, y que

hay una alta probabilidad de que el presidente Luis Abinader, no lo termine en su gestión. “Sin embargo, está siendo responsable porque está viendo más allá de la curva en una población que viene creciendo, porque si no se hace un proyecto de almacenamiento, de ese tipo para la ciudad de Santo Domingo, no quiero ser alarmista, pero como va creciendo la población va a haber una situación importante”, alertó.

materia de agua este Gobierno ha multiplicado la inversión si se compara con gestiones anteriores.

Calcula que en los últimos 16 años, las administraciones que antecedieron, invirtieron unos 28 mil millones de pesos. “Nosotros, la Caasd, en cinco años llevamos 20 mil millones de pesos, y la proyección es sobrepasar eso”, dijo.

Estancamiento de la Ley de Agua

El estancamiento en el Congreso Nacional de los proyectos de ley para establecer un marco jurídico para la gestión del agua fue uno de los temas puestos sobre la mesa en la entrevista. Al respecto, el ingeniero Suberví mantiene una opinión personal del por qué estas iniciativas no logran convertirse en ley.

“Hay una discusión de quién va a ser la cabeza, el ente rector, y eso es lo que ha traído como consecuencia el tema. Yo tengo una idea, y ya la expuse en el Senado por escrito, donde dije, mientras siga el tema de quién va a ser el rector, juez y parte, eso no se va a aprobar por el conflicto de interés”, subrayó.

El político y dirigente del partido oficialista señaló que al igual como pasó con el Código Penal, sugiere se haga lo mismo con la Ley de Agua.

“Tal vez no sea el idóneo en estos momentos, pero sí podemos hacer cosas que pudieran avanzar, por ejemplo, unificar criterios. No es posible que en Santiago, en La Vega, en Moca, en Boca Chica que está al lado de nosotros, en Puerto Plata tengan similares en algunas cosas de reglas del juego, pero tarifas diferentes, régimen de consecuencias diferentes, políticas de trabajo diferentes. Yo creo que lo que tiene que hacer es un consejo de todas las corporaciones y en la parte comercial unificar criterios, y esto va a resolver un 70% del problema”, aseguró.

Pocos pagan Según el catastro dle año 2000, solo el 28 % de población del GSD paga el agua

¿Qué contempla el Plan de Zona? El equipo técnico de la Caasd, junto a su director ejecutivo, destacaron la relevancia del Plan de Zona de la entidad en el sentido de hacer más eficiente el servicio, aumentar la producción de agua y reducir los tiempos de respuesta de uno a siete días, como es en la actualidad, a solo 24 horas. Este proyecto abarca la compra de nuevos equipos. El plan contempla aumentar de 52 a 105 las brigadas. Incluye la instalación de un centro de monitoreo de última generación, la actualización catastral y la optimización de la gestión comercial. Entre sus principales logros de gestión, Felipe Suberví cita el incremento de la producción de agua en más de 60 millones de galones diarios así como la instalación de 80 nuevos pozos sin contar la rehabilitación de los principales campos de pozos. l

Funcionarios dan detalles del plan de ejecución en almuerzo con periodistas y ejecutivos
Fellito Suberví destaca el aumento en la producción de agua durante su gestión.
Felipe Suberví junto a los técnicos de la Caasd, Luis Salcedo y Giordano Mancebo.

PAÍS

La RD reafirma su compromiso con mujer en ciencia y tecnología

CIUDAD DE MÉXICO. En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la República Dominicana reafirmó su compromiso de impulsar la participación y el liderazgo femenino en los sectores de ciencia, tecnología e innovación.

Estos sectores son considerados esenciales para el empoderamiento económico y la igualdad en la región. En el evento paralelo titulado “Mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación: clave para el empoderamiento económico y la igualdad en América Latina y el Caribe” que contó con las palabras de apertura de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y la intervención de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quienes destacaron los avances y retos en esta materia.

La ministra Jiménez subrayó que la tecnología, en su sentido más amplio, abarca conocimientos, métodos y herramientas que transforman la vida humana, desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial. Destacó que la tecnología digital, basada en la electrónica, la computación y las telecomunicaciones, está modificando de manera profunda la forma en que la sociedad se relaciona, produce, almacena y comparte información.

“Existe un enorme potencial para que la ciencia y la innovación impulsen el empoderamiento económico de las mujeres y contribuyan a construir sociedades más inclusivas, sostenibles y equitativas”, afirmó Jiménez.

Asimismo, llamó a cerrar las persistentes brechas de género en el acceso a recursos, educación técnica y financiamiento. Enfatizó que la Agenda Regional de Género reconoce la necesidad de integrar a las mujeres como protagonistas

Defensor Pueblo supervisa que se cumplan normas de discapacidad

NORMAS. El Defensor del Pueblo supervisó a más de 500 instituciones públicas durante la primera etapa de la implementación del “Programa de verificación del cumplimiento de las normas sobre accesibilidad universal”, en cumplimiento a lo establecido en la Ley núm. 5-13 sobre Discapacidad.

El órgano extrapoder informó que, con la estrategia a cargo de su Secretaría General, se verificaron centros educativos y de salud del Gran Santo Domingo, a fin de que sean garantizados los derechos de las personas con discapacidad.

ADN interviene sectores de la avenida Independencia

en sectores emergentes que generan transformaciones productivas, sociales y económicas. “Apostamos por un futuro en el que el talento y la creatividad de las mujeres sean motores centrales del crecimiento sostenible y la igualdad”, concluyó.

En una región competitiva, las mujeres deben liderar

Por su parte, la vicepresidenta Raquel Peña señaló que menos del 30 % de las personas dedicadas a la investigación en América Latina son mujeres y que su presencia en el sector tecnológico sigue siendo limitada. Esta brecha, advirtió, “no solo refleja desigualdad, también frena el desarrollo y limita la construcción de soluciones inclusivas y sostenibles”.

Peña detalló las acciones concretas que ejecuta el Gobierno dominicano bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, como la Política Nacional de Innovación 2030. Esta ha permitido la formación de más de 100,000 jóvenes, muchas de ellas mujeres, en carreras del futuro. También destacó la entrega de más de 100,000 becas docentes para digitalizar y modernizar aulas. l elCaribe

Delegación dominicana presente en el evento

La delegación dominicana en la conferencia está presidida por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez. quien se hace acompañar de la abogada Patricia Santana Nina, Amarilys Durán, vicepresidenta de Codopyme. Además, la viceministra de la Mujer, Addys Then; la exvicepresdienta Margarita Cedeño. Y la periodista Susana Gauteraux; Alba Nely Familia, directora de CDN Canal 37 y Ingrid González, subdirectora La Información.

En ese sentido, la institución detalló que, en el Distrito Nacional, revisaron 141 recintos de salud y 92 planteles escolares, sumando un total de 233 instituciones, mientras que en Santo Domingo Este se evaluaron 48 centros hospitalarios y 76 entidades educativas, para un total de 124. Asimismo, precisó que en Santo Domingo Norte se verificaron 59 centros, de los cuales 29 correspondían a puestos de salud y 30 a centros educativos. Agregó que en Santo Domingo Oeste se supervisaron 15 centros médicos públicos y 13 planteles escolares, alcanzando un total de 28 dependencias estatales.

La institución garante de los derechos fundamentales explicó que, como parte del proyecto que se realiza en cumplimiento de los artículos 190 y 191 de la Constitución y el artículo 13 de la Ley núm. 19-01 que crea el Defensor del Pueblo, también fueron supervisados hospitales y escuelas en los municipios de Boca Chica, Pedro Brand y Guerra, de la provincia Santo Domingo.

El programa tiene la finalidad de evaluar el cumplimiento de las entidades públicas con la Ley núm. 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana, que establece entre dos y seis años para que todos los espacios y edificios se adapten a los requisitos de accesibilidad universal. l elCaribe

varias instituciones. F.E.

CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional inició una intervención integral en distintos sectores de los kilómetros siete, ocho, ocho y medio y nueve de la avenida Independencia.

Las direcciones de Infraestructura Urbana, a través del departamento de Alumbrado; Aseo Urbano, Tránsito y Movilidad Urbana, Mantenimiento y Obras Comunitarias y Gestión Ambiental encabezaron diferentes acciones en referidos sectores.

Colocación de luminarias LED, señalización de calles, pintura de badenes, limpieza de imbornales, reconstrucción de aceras, colocación de reductores, entre otras acciones, son parte de la respuesta producto del compromiso asumido por Carolina Mejía durante una actividad en la avenida Cayetano Germosén.

Alonzo Rosario, director de Infraestructura Urbana, indicó que se está honrando la palabra de la ejecutiva municipal, dando inicio a esta intervención desde el sector San Miguel, en el kilómetro ocho y medio de la Independencia.

“Vamos a señalizar todas las calles para que las personas le den un uso correcto y que sepan que cuando es una vía, es una vía. Así como todo tipo de intervención, auguramos lo mejor”, expresó Raudy Vargas, coordinador del gabinete social.

Bienestar

La regidora María del Carmen Reynoso manifestó que la alcaldesa Mejía, junto al Concejo de Regidores, comunitarios y los directores del cabildo, continuará impactando los sectores capitaleños.

Asimismo, agradeció a las juntas de vecinos por siempre estar dispuestas a trabajar de la mano con las autoridades, exhortándoles que todo lo que se haga debe ser cuidado por el bienestar de todos.

“Empieza la iluminación y los arreglos de calles. Estamos aquí también trabajando los callejones para asfaltarlos para que nada les falte a nuestros sectores”, apuntó Reynoso. l elCaribe

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, izquierda, agota un turno. F.E.
Personal del Defensor del Pueblo visitó
Trabajo de limpieza en los sectores de los kilómetros. FUENTE EXTERNA

PAÍS

AI rechaza el nuevo Código Penal de RD

La entidad urgió al Congreso Nacional a enmendar el Código Penal. FUENTE EXTERNA

REACCIÓN. Amnistía Internacional (AI) expresó su rechazo al nuevo Código Penal dominicano, promulgado recientemente y que mantiene la penalización total del aborto.

El presidente dominicano, Luis Abinader, promulgó el 3 de agosto el Código Penal tras ser aprobado por el Congreso Nacional (bicameral) tras años de debates, sin embargo, “los poderes legislativo y ejecutivo ignoraron buena parte de las demandas de la sociedad civil y de figuras públicas que exigían un mejor Código”, señaló AI en un comunicado.

Para Astrid Valencia, directora de investigación para las Américas de AI, al firmar el código el presidente dominicano “consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género”.

“La sociedad dominicana merece un Código que garantice derechos humanos, no uno que perpetúe la draconiana prohibición absoluta del aborto, poniendo en riesgo la vida, la salud y la dignidad de las mujeres y niñas”, apuntó en un comunicado.

La República Dominicana es uno de los países con las cifras más altas de mortalidad materna en la región, y se estima que al menos el 10% de estas muertes están relacionadas con abortos inseguros, recordó el comunicado.

Las organizaciones locales de dere-

Una mujer es condenada por fraude eléctrico

JUDICIAL. La Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional, condenó a 20 días de presión a una mujer acusada de cometer fraude eléctrico.

Julia Noelia Velásquez Charpantie, de nacionalidad uruguaya, fue condenada, además, al pago de 20 salarios mínimos a la cantidad establecida en la tasación de la energía consumida y no

Antonio Isa Conde fallece a los 85 años

LUTO. El dirigente empresarial y exministro de Energía y Minas Antonio Isa Conde ayer a los 85 años en la ciudad de Miami, donde recibía atenciones de salud.

tos y tres biznietos.

Fue fundador de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y miembro del Consejo Provisional Universitario de la UASD que expulsó a profesores comprometidos con la tiranía de Trujillo. Isa Conde fue combatiente en la Revolución de Abril de 1965 desde el Comando de la calle Espaillat 55, uno de los primeros en ser organizados al estallar la guerra, del que fueron parte personalidades como Norge Botello y el poeta Jacques Viau Renaud.

chos humanos además denunciaron que esta ley penal tiene otras falencias que agudizan la discriminación y violencia contra las mujeres y niñas. Entre ellas, AI citó la prescripción de la acción penal relativa a la violencia sexual contra mujeres adultas, una regresiva tipificación de la violencia sexual en el contexto de pareja, que no cumple con estándares internacionales, la tolerancia al castigo físico contra niñas y niños, y la omisión de sancionar la discriminación por orientación sexual e identidad de género. AI sugirió a las autoridades y al Congreso Nacional a enmendar el Código Penal antes de su entrada en vigor en 2026. l EFE

AMNISTÍA

“Las omisiones reflejan una visión machista”

Johanna Cilano Peláez, investigadora del Caribe de Amnistía Internacional, dijo que “no es casualidad que el aborto y la correcta tipificación y sanción de la violencia sexual sean parte de los pendientes de este Código Penal. Expresó que estas omisiones reflejan una visión profundamente patriarcal y machista que busca controlar los cuerpos, las decisiones y la vida de las mujeres.

pagada, consistente en RD$394,422.29, así como el pago de RD$500 mil de indemnización a la Empresa Distribuidora de Energía Edesur Dominicana.

El expediente del Ministerio Público señala que el fraude eléctrico se realizó en un medidor a 240 V, impidiendo el registro de la energía eléctrica consumida en su residencia, ubicada sector Bella Vista, Distrito Nacional.

El procurador de corte, José Aníbal Carela, titular interino de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), indicó que la sentencia fue impuesta a la señora Velásquez Charpantie por violación a la Ley General de Electricidad Núm 125-01, modificada por la Ley 186-07. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Isa Conde, nacido el 14 de marzo de 1940 en San Francisco de Macorís, se graduó de doctor en Derecho en la UASD, y realizó una especialidad en Administración, Economía, Banca y Desarrollo Económico, en Roma, Italia. Ocupó las funciones de subsecretario de Industria y Comercio, presidente de la Comisión de Reforma de la Empresa Pública (CREP), director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y ministro de Energía y Minas, este último de 2015 a 2020. Fue gerente general de Delta Comercial, administrador de Textiles Titán, alto ejecutivo de Ferquido y presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera.

Le sobreviven su hermano Narciso Isa Conde, así como sus hijos Antonio Emilio, Aris Alfredo y Marcia Patricia, procreados con Marcia Nadal, ya fallecida. Don Tony, como le decían cariñosamente sus allegados, tuvo seis nie-

Cumpliendo su deseo, no se realizarán honras fúnebres. Más adelante sus cenizas serán diseminadas en el mismo lugar donde se esparcieron las de su amada esposa, Marcia Nadal, bajo la sombra de dos ceibas rodeadas de ramas de bambú. l elCaribe

Antonio Isa Conde. F.E.

PAÍS

Bufetes y bloques Congreso: pocos cambios 16 agosto

RENOVACIÓN. Todo definido casi en su totalidad en el Congreso Nacional con la instalación de los bufetes directivos y vocerías de los bloques partidarios que dirigirán las cámaras legislativas durante un año: a partir del 16 de agosto del 2025 hasta el 16 de ese mes del 2026.

Este sábado, los senadores y diputados darán apertura a los trabajos de la segunda legislatura ordinaria del año, cuyo último día es el 12 de enero de 2026, con pocos rostros nuevos que exhibir en el liderazgo congresual.

Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez) y Alfredo Pacheco (PRM) seguirán por un año más frente al Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, acompañados de los mismos miembros de los bufetes directivos de la actualidad.

El presidente de la Cámara Alta continuará “con el timón” del ala parlamentaria junto a Pedro Catrain Bonilla (PRMSamaná), vicepresidente; y Lía Díaz (PRMAzua) y Aracelis Villanueva (PRM-San Pedro de Macorís), secretarias. Será el segundo año de este bufete y el tercero para el representante de Sánchez Ramírez como titular del Senado. Por la Cámara de Diputados, Pacheco seguirá como su presidente, por sexto año consecutivo, acompañado por segunda ocasión de Dharuelly D’ Aza, como vicepresidenta; y de Emil Durán y Leyvi Bautista, como secretarios.

DILEMA

PRSC no ha elegido, demás minoritarios sí

Similar al PRM, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que tiene como vocero del bloque a Rogelio Alfonso Genao Lanza y a Fiordaliza Estévez como vicevocera, aún no ha elegido quién será el o la portavoz de su bancada para el período 2025-2026.

El bloque del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) junto al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tendrá como vocero a Ramón Raposo, del PRD, y a Elías Wessin, presidente del PQDC, como el vicevocero. En la actualidad los diputados nacionales ocupan posiciones contrarias.

El bloque de los partidos Dominicanos por el Cambio (DxC) y Alianza País (AlPaís), estará representado por Braulio de Jesús Espinal, de DxC, como vocero; Pedro Martínez, de AlPaís, vicevocero; y Mateo Espaillat, de DxC, secretario. Espaillat es el actual vocero de esa organización política en la Cámara Baja; Braulio de Jesús, el vicevocero; y Pedro Martínez, el secretario. Finalmente, el bloque de los partidos Cívico Renovador (PCR) y Liberal Reformista (PLR) seguirá representado por los diputados Jorge Manuel Zorrilla González, como portavoz; y Onavel Aristy, vicevocero.

PRM no ha elegido bloque en Senado Aunque los bufetes se mantendrán invariables, en los bloques partidarios de las cámaras habrá ligeros cambios.

En el Senado, la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aún no ha elegido a sus representantes, a días de comenzar la legislatura. Los actuales integrantes son Cristóbal Venerado Castillo (Hato Mayor), vocero; María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal), vicevocera; y Gustavo Lara (San Cristóbal), secretario.

La Fuerza del Pueblo (FP) “moverá sus fichas, ” para que Eduard Espíritusanto (La Romana) sea el nuevo portavoz; Félix Bautista (San Juan) siga como vicevocero; y Omar Fernández (Distrito Nacional) pase a ser el secretario. Fernández es el actual vocero del bloque y Espiritusanto el secretario.

Los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Primero la Gente (PPG), representados por Ramón Rogelio Genao (La Vega) y Antonio Marte (Santiago Rodríguez), respectivamente, continuarán siendo un mismo bloque: Genao, el portavoz; y Marte, el vicevocero.

El Senado está compuesto por estos tres bloques, integrados por las cuatro organizaciones políticas. Sólo el PRM sin aliados tiene 27 de los 32 senadores.

Partidos mayoritarios en la CD

La Cámara de Diputados tiene 10 partidos políticos representados a través de siete bloques. El PRM seguirá siendo encabezado por Amado Díaz, como vocero; Luis Báez, vicevocero; y Jackeline Fernández, secretaria.

Rafael Castillo continuará como vocero del bloque de la FP; Carlos de Pérez se estrenará como vicevocero (posición que ocupa Selinée Méndez) y Dulce Rojas repetirá como secretaria. Mientras, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ratificará a Gustavo Sánchez en la vocería y a Damaris Vásquez Castillo en la secretaria, pero pondrá a Ydenia Doñé como vicevocera (cargo que ahora ocupa Heidy Musa). l ABED-NEGO PAULINO

DE UNA SENTADA Los presidentes de hoy

Los presidentes ya no mandan. Manda un poco, claro, lo justo para no incomodar a demasiada gente al mismo tiempo. Se levantan, miran el móvil, leen un par de titulares y deciden si el día es de fotos con niños o de aguantar insultos en Twitter. Antes era distinto. Un presidente se ponía la banda y parecía un rey sin corona. Decidía cuestiones importantes, cosas que cambiaban el país. Hoy, el país es otro: más pequeño para las manos del poder, más grande para las manos de todos.

El Estado del siglo XXI es un Estado cansado. Ya no construye carreteras, las repara. Ya no inventa políticas, las recicla. La gente espera milagros, pero el presupuesto apenas da para trucos de salón. Y cuando se plantea una reforma fiscal que aumente los ingresos, todos miran para otro lado. Un presidente de hoy es un ser humano, con errores, afectos y pasiones. Puede tomar decisiones pensando más en agradar a un funcionario que en mejorar la vida de millones. No por ser malo, sino porque esa es la política actual: un juego de equilibrios, de no incomodar a demasiados sectores a la vez. En el siglo pasado, el poder se exhibía. Hoy se oculta. El presidente escucha, dialoga, pide informes, crea comisiones. Retrasa lo que antes se decidía en una visita a una provincia. No por pereza, sino por miedo: a equivocarse, a romper algo, a que lo que rompa se vuelva viral en un vídeo de quince segundos. Ya no hay sabelotodo en el despacho. Hay gestores con dudas. Y, aunque suene extraño, eso tiene su parte positiva. Mandar sin saber es peor que preguntar demasiado. Gobernar, al final, es convencer. Y convencer, hoy, es mucho más complicado que mandar.

Quizá por eso los presidentes actuales parecen más humanos: se cansan, se equivocan, se ríen, dudan. Menos bronce, más carne. Menos balcones, más pasillos. Y en esos pasillos, muchas veces, es donde realmente se decide todo.

Lo único que no ha cambiado es el retrato oficial: serio, solemne, traje impecable. En la foto parecen gobernar el país entero. La diferencia es que ahora, al salir del estudio, les preguntan por todo… y ellos dicen que lo consultarán. l

Ricardo de los Santos, presidente Senado
Rafael Castillo, vocero FP Cámara de Diputados
Alfredo Pacheco, presidente de la CD
Gustavo Sánchez, vocero del PLD en CD
Eduard Espíritusanto, vocero FP Senado
Ramón Raposo, vocero PRD-PQDC Cámara Baja
Ramón R. Genao, vocero PRSC-PPG Senado
Braulio Espinal, vocero DxC-AlPaís Cámara Baja
Amado Díaz, vocero PRM Cámara de Diputados
Jorge M. Zorrilla, vocero PCR-PLR Cámara Baja
MARINO BERIGÜETE Politólogo.

Educación crea alianzas por el bienestar psicoemocional

SOCIEDAD. El Ministerio de Educación a (Minerd) presentó a diversas instituciones estatales los servicios del Centro de Atención Psicoemocional (CAPEM) con el objetivo de fortalecer la salud mental en las escuelas y coordinar acciones conjuntas en favor de estudiantes, docentes y familias.

Durante el acto se expusieron la naturaleza, el alcance y los protocolos de funcionamiento del CAPEM, una iniciativa que trabaja la salud mental y el bienestar emocional ya que inciden de forma directa en el rendimiento académico, la convivencia escolar y la formación integral.

El CAPEM ofrece atención psicológica clínica, terapia de aprendizaje y evaluaciones psicométricas, entre otros servicios, tanto de manera presencial como a distancia. En lo que va de año atendió a 1, 422 personas: 1, 117 estudiantes, 288 docentes y 38 empleados administrativos.

En la actividad participaron representantes del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED), así como docentes, psicólogos, padres y madres.

La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, dijo que el CAPEM ha sido una creación novedosa y necesaria, que constituye una esperanza de vida para toda la comunidad educativa, y destacó el trabajo realizado por su equipo desde su fundación.

“Como Ministerio de Educación, nuestro plan es fortalecer el CAPEM, fortalecer las redes, sobre todo las alianzas con las distintas instituciones, fortalecer la articulación y la colaboración para poder lograr ese objetivo de bienestar que todos requerimos y aspiramos, y que justamente sabemos que desde el CAPEM se aporta de una manera muy significativa en ese propósito”, manifestó la viceministra. l elCaribe

ONE y Unicef harán encuesta focalizada en la niñez

LEVANTAMIENTO. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunciaron el comienzo del levantamiento de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples en conjunto con el programa global de MICS de UNICEF (ENHOGAR-MICS-2025).

Este importante análisis estadístico permitirá recopilar información clave sobre las condiciones de vida de los hogares dominicanos, con especial atención en la niñez y la adolescencia.

El trabajo de campo se realiza a partir de este mes de agosto hasta el 12 de octubre del año en curso, período en el cual, un equipo de entrevistadoras de la ONE recorrerá el país visitando más de 35,000 hogares en las ciudades y los campos de las 32 provincias, con el propósito de efectuar entrevistas a miembros de estos hogares y, con esto, obtener una radiografía actualizada de la realidad social y económica de este segmento relevante de la población de República Dominicana.

La ENHOGAR-MICS-2025 recabará información sobre más de 170 indicadores que abarcan temas como salud, nutrición, desarrollo infantil, educación, seguridad alimentaria, acceso a servicios básicos, trabajo infantil, características económicas, entre otros.

“Este levantamiento es una de las operaciones estadísticas más relevantes para conocer la realidad de los hogares dominicanos. Invitamos a toda la población a abrir sus puertas y ofrecer información veraz, porque cada dato contribuye a la toma de decisiones que impactarán positivamente la calidad de vida de nuestra gente”, Mildred Martínez, directora general de la ONE.

Los resultados obtenidos a través de esta encuesta constituirán una herramienta de primer orden para que el Gobierno central y los gobiernos locales puedan diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas. l elCaribe

con jóvenes en el

Indotel celebra “Juventud Conectada”

TECNOLOGÍA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) celebró la primera edición del evento “Juventud Conectada”, en conmemoración del Día Mundial de la Juventud.

La actividad se realizó en el Centro Cultural Indotel de la Ciudad Colonial y reunió a jóvenes entre 16 y 35 años, provenientes de distintos perfiles académicos, profesionales y territoriales. Participaron representantes de organizaciones juveniles, estudiantes, emprendedores, activistas digitales y miembros del

ecosistema tecnológico, educativo y de políticas públicas.

El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura del evento, invitó a los jóvenes a formarse en profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en español), enfatizando que el 75 % de las personas que se forman en estas áreas logran insertarse en el mercado laboral. “Vivimos tiempos donde la conectividad no es un lujo ni una opción: es un derecho, una herramienta, una puerta hacia la educación, la innovación, el emprendimiento y la participación ciudadana. Pero no basta con estar conectados: desde el Indotel, creemos en una conectividad significativa, que transforme vidas, cierre brechas y cree oportunidades reales para todas las personas, sin importar dónde vivan o cuál sea su condición”, aseguró. l elCaribe

Guido Gómez Mazara habla
acto. FUENTE EXTERNA
Mildred Martínez, directora general de la ONE. F.E.
Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos. F.E.

PAÍS

Impacto institucional y en percepción en 5 años lucha contra corrupción

Se impulsó una reforma constitucional para independizar al Procurador, pero la percepción de corrupción sigue alta

como procuradora. FE

der dijo que fortalecería la lucha contra la corrupción y en el marco de la toma de posesión anunció la reforma constitucional.

“También consagraremos en la Constitución un mecanismo de elección del Ministerio Público independiente, que lo consolide como una institución que ejerza sus funciones sin injerencias políticas y con imparcialidad, para luchar contra la impunidad que nos ha debilitado como democracia en el pasado. La independencia del Ministerio Público que impusimos por convicción propia estos últimos años ahora será una obligación constitucional”, sentenció.

Producto de esos cambios y del sometimiento a la justicia de varios casos de corrupción de la pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la República Dominicana, según el reporte del índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional en 2024, el país mejoró en esa materia al alcanzar un avance de 8% y bajar 33 posiciones desde el 2020.

Las informaciones sobre el tema en el país, las proporciona la entidad cívica no partidista Participación Ciudadana a Transparencia Internacional.

La encuesta de Cultura Democrática, publicada el pasado año por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, señaló que para el 2023 la percepción de la corrupción había aumentado al 58% de un 31% que marcó el año anterior.

Los resultados de la encuesta Gallup publicada en febrero de este año, que históricamente ha medido la percepción sobre la corrupción en la administración pública entre los dominicanos, establece que el 71.4% de la población considera que la corrupción no ha disminuido en los últimos cuatro años.

A 5 AÑOS DE GOBIERNO

Al cumplir cinco años de gobierno, correspondiente al 63% de los ocho años de dos períodos, el presidente Luis Abinader consolidó su principal promesa de campaña, la lucha contra la corrupción con una reforma constitucional que otorgó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), de designar al Procurador general de la República, como prueba de independencia de quien ocupa el cargo, que además es inamovible por dos años.

La justificación del cambio se basó en que el presidente Abinader prometió en campaña nombrar una figura en el cargo de procurador, sin vinculación política partidista y que no dependa de un decreto presidencial para su permanencia en el cargo.

La promesa la hizo el presidente Abinader en su discurso de toma de posesión el 16 de agosto de 2020. “Uno de los

Féminas

La lucha contra la corrupción en el gobierno tiene rostro de mujer, primero Miriam Germán y luego Yeni Berenice

primeros decretos que firmaré hoy será para designar un Procurador General políticamente independiente capaz de hacer lo justo, incluso si todos están en contra, y de evitar lo injusto, incluso si todos están a favor”, prometió.

Cuatro años después, al juramentarse como presidente de la República para un segundo periodo de gobierno, Abina-

El 54.6% de los encuestados opinó que en el actual gobierno aumentó la transparencia y la lucha contra la corrupción, mientras que un 41.2% cree que han disminuido. La misma firma Gallup, hizo la misma pregunta en 2018 y el resultado fue que el 66.7% de los encuestados respondió que la corrupción había aumentado en los últimos años.

Las reformas

En varias ocasiones, el presidente Abinader ha dicho que cuando concluya su paso de ocho años por la Presidencia de la República, quiere ser recordado como un presidente reformador. Convencido de que el Estado necesita una serie de reformas legales para impulsar el desarrollo planteó una lista de doce reformas un año después de juramentarse.

Al asumir su segundo mandato, además del cambio a la Constitución, el presidente prometió otras dos reformas en su discurso de juramentación de hace casi un año, la laboral y la fiscal. La primera fue sometida al Congreso y quedó pendiente para aprobación en la legislatura que inicia este 16 de agosto. En tanto, la reforma fiscal que fue sometida el pasado año, fue retirada del Congreso por el presidente Abinader, debido al amplio rechazo que cosechó.

Aunque no lo prometió en su discurso de juramentación, el presidente Abinader promulgó la ley que modifica el Código Penal, aunque ha cosechado críticas

YANESSI ESPINAL
El hecho más relevante del primero día de Abinader como presidente fue la designación de Miriam Germán
Consejo de la Magistratura escogió a Yeni Berenice Reynoso Procuradora. ARCHIVO

de sectores feministas por no cumplir su promesa de apoyar la despenalización del aborto en tres circunstancias, la mayoría de las opiniones han sido favorables a esa decisión.

El 16 de agosto de 2021, el presidente Abinader anunció una lista de doce reformas legales que fueron discutidas en el Consejo Económico y Social (CES), pero de ese grupo de reformas, solo el Código Laboral ha sido sometido por el Poder Ejecutivo.

Sobre el último proyecto, el principal tema de debate, la cesantía laboral, no ha logrado consenso y el sector empresarial sigue presionando para que el Congreso modifique ese punto del proyecto de reforma laboral, a lo que el PRM y el presidente Abinader han respondido con un no rotundo y repiten constante la frase que “la cesantía no se toca”.

¿Cómo va la reducción del tamaño del Estado?

El presidente Abinader, tanto al inicio de su primer gobierno como del segundo, apostó a la reducción del tamaño del Estado con la finalidad de terminar con la duplicidad de instituciones que, según el gobernante, cumplen una misma función.

En esa apuesta, el presidente dispuso la fusión del Ministerio de Economía con Hacienda y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, con Educación. A pesar de eso, a nivel ministerial el organigrama del Estado seguirá con el mismo número, debido a que la gestión del PRM ha creado dos nuevos ministerios, el de Justicia y el de Viviendas y Edificaciones.

En la primera gestión el gobierno dispuso eliminar la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE), identificado con actos de corrupción y en agosto del pasado año se decidió prescindir de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte Piedad; la Comisión Sectorial de la Reforma y Modernización del Sector Agropecuario, Consejo Desarrollo Dominicano en el Exterior (Condex), el Consejo Nacional de Población y Familia, la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria, la Comisión Empresarial para el Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso y la Comisión Internacional, Asesora de Ciencia y Tecnología.

La reingeniería del Estado impulsada por el presidente, también contempla la fusión de otras instituciones como el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con Agricultura, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial formaría parte del Ministerio de la Vivienda y los Comedores Económicos se integrarían con el Plan Presidencial Contra la Pobreza, proceso que aún está pendiente de completar.

Transformación de PN y seguridad ciudadana

El presidente Abinader ha dado una atención especial a la Policía Nacional y el problema de la inseguridad ciudadana. Tanto así que cada lunes encabeza la reunión de la fuerza de tarea, una estrategia interinstitucional que busca enfrentar el problema de la delincuencia.

De hecho, fueron de sus temas centrales de campaña, que incluyó una promesa de un salario mínimo de 500 dólares

para los agentes policiales.

Además de cumplir esa promesa, el gobernante ha impulsado otros beneficios para los policías como mejoras en el servicio de salud, transporte gratuito y bonos de alimentos en una red de comercios en todo el país. Como parte del proceso de transformación, el presidente informó que el 16 de agosto someterá el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Policía.

Según el gobierno han recuperado más de 6 mil 500 millones de

¿Y los resultados?

Los esfuerzos de mejora a la institución tienen como objetivo enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana, que desde hace varias décadas aparece en los tres primeros lugares entre los problemas que preocupan a la población. El presidente Abinader hace un año resaltó los logros en ese renglón.

“Nuestra lucha contra la delincuencia ha sido clara en estos 4 años y vamos a seguir trabajando en esa dirección. En el año 2022 la tasa de homicidios en nuestro país fue de 13.2 por cada 100,000 habitantes; en 2023 bajó a 11.5 y en el acumulado en lo que llevamos de 2024 se si-

MÁS MEDIDAS

Sistema Nacional de Transparencia

En febrero de este año, el presidente Abinader firmó el Decreto 76-25 que crea la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), con el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia y acceso a la información pública. Asimismo, auditoría y recuperación de activos ilícitamente obtenidos, para garantizar la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas contra la corrupción, a través de mecanismos de supervisión e indicadores de cumplimiento. El mandatario explicó que las acciones específicas del CPTA serán la de supervisar las compras y contrataciones públicas, recuperación de bienes adquiridos ilícitamente, creación de un observatorio de transparencia para monitorear el sector público y el for-

túa en 9.9. Esta tasa está por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe, que asciende a 17.2 según los datos de Naciones Unidas, o de InSight Crime, que muestra que nuestro país registró el segundo índice de homicidios más bajo de todo el Caribe el año pasado”, afirmó el mandatario. El pasado lunes, en el marco de La Semanal, presentó nuevas estadísticas. Dijo que la tasa de homicidio en 2012 era de 23.4% y que en este año registra 8.3%.

Sin embargo, a pesar de esas mejoras que documenta el gobierno, las encuestas siguen reflejando que la inseguridad es uno de los problemas que más le preocupa.

La encuesta Gallup publicada en febrero de este año, coloca el tema como el segundo de mayor preocupación, solo superado por el alto costo de la vida. En marzo de 2024, la misma firma publicó un estudio que indica que el 63% de la población tiene la inseguridad como su mayor preocupación. En una consulta que hizo la firma publicada en noviembre de 2023, el 62% identificó la inseguridad como el principal problema. l

talecimiento de un sistema nacional de denuncias de corrupción. La entidad está organizada mediante un comité coordinador nacional presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la dirección ejecutiva a cargo de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). Sobre la función de ese organismo, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, explicó que no se trata de una nueva entidad y que quienes forman parte de ese organismo están designados de manera honorífica. En julio de este año, el gobierno informó que ha recuperado unos 6 mil 500 millones de pesos que han sido devueltos por acusados de corrupción. Según el gobierno, de esa cantidad, 3 mil 500 han sido devueltos en efectivo y otros tres mil de las Ede. De los casos en curso hay otros 130 mil millones de pesos. Esos bienes se han recuperado a través de un equipo de abogados.

Luis Abinader expondrá logros de su gestión ante el PRM

PARTIDO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció que el presidente Luis Abinader compartirá este domingo 17 de agosto ante más de tres mil militantes perremeístas y el país los principales logros de sus cinco años de gestión.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, invitó a la militancia a acudir a esta cita donde se destacarán los logros que llenan de orgullo al país con transformaciones sociales, institucionales, viviendas y obras que por décadas habían reclamado diversas comunidades. Rsaltó que el mandatario ha sido el impulsor del cambio que reclamaba el país junto a un PRM que ha sido exitoso en el gobierno, porque ha sido validado en los certámenes políticos donde ha participado, contando con el apoyo mayoritario de la gente. Precisó que se compartirá con el partido la ejecución de obras de infraestructura, hitos en materia institucional ante las debilidades heredadas, y los avances del país en reducción de la pobreza y crecimiento económico.

La actividad está convocada para este domingo a partir de las 10:00 de la mañana en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio y contará con la asistencia de la Dirección Ejecutiva y la Dirección Nacional del partido.

“Conmemoraremos este hecho histórico de cinco años de gestión, hemos invitados unos tres mil compañeros que van desde la dirección ejecutiva, senadores, diputados, alcaldes, dirigentes territoriales representativos de la organización en todo el país”, expresó.

El secretario de organización, Deligne Ascensión, valoró la integración de dirigencia territorial a esta conmemoración de los cinco años de gestión de Abinader y el PRM. También enfatizó en las obras de desenrollo que en cada rincón del país ha hecho el gobierno, que las comunidades hoy están disfrutando luego de años de abandono por otros gobiernos. l elCaribe

Presidente Abinader proclamó la reforma a la Constitución en octubre de 2024. ARCHIVO
pesos devueltos por acusados corrupción
José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno. KELVIN MOTA

PAÍS

Gobierno dice entrega 15,000 viviendas en cinco años de gestión

APOYO El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, resaltó la entrega de una “cantidad histórica” de viviendas en la actual gestión del presidente Luis Abinader, totalizando 15,000 unidades habitacionales subsidiadas por el Estado en un 60%.

Durante una entrevista en Despierta con CDN, el funcionario explicó que de ese total, cerca de 10,000 viviendas fueron entregadas a través del programa “Mi Vivienda”, y otras 3,500 mediante “Mi Vivienda Feliz”, iniciativa que fue traspasada desde la Presidencia al Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived).

cias a estos acuerdos.

Optimismo en el sector construcción Carlos Bonilla expresó optimismo con respecto al futuro del sector construcción, anticipando una dinamización económica impulsada por la posible baja de tasas de interés en Estados Unidos, lo que impactaría positivamente a nivel local.

MIVED

Está a cargo de las instalaciones Juegos

Centroamericanos y del Caribe

Bonilla agregó que a esto se suman otras viviendas construidas por instituciones como la Corporación del Alcantarillado y Acueducto de Santo Domingo (Caasd), así como otras que se han entregado en la Ciudad Juan Bosch. “Nosotros no creemos en viviendas totalmente donadas porque la gente no aprecia lo que es regalado y no lo cuida”, expresó Bonilla.

El ministro explicó que el 40% restante del valor de la vivienda es cobrado por el Banco de Reservas (Banreservas), logrando así una gestión de cobros eficiente en comparación con el antiguo modelo del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi).

Además, el Banreservas subsidia la mayoría de los préstamos con una tasa preferencial del 8% y cubre la mitad del seguro del préstamo, lo que reduce significativamente el monto mensual que pagan las familias.

Bonilla citó casos donde familias que normalmente pagarían RD$27,000 mensuales, ahora solo pagan RD$12,000 gra-

José del Castillo renuncia del PLD y agradece por las oportunidades

PARTIDO. El exsenador de Barahona y exmiembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) renunció a esa organización en una carta en la que además agradeció las oportunidades de crecimiento político.

El propio político hizo pública la comunicación que tiene fecha 11 de este mes y fue recibida ayer.

“Luego de casi 20 años de militancia ininterrumpida me despido con sentimientos encontrados, pero sobre todo, con un profundo agradecimiento por darme la oportunidad de ser parte de la plataforma de formación y crecimiento político que constituyó para mí el PLD”, expresó en la comunicación.

Antes de que se conociera la carta de renuncia, del Castillo Saviñon y los dirigentes del Comité Central, Charinee Ovalles y Luis Alberto Peláez, habían sido convocados por el Tribunal de Etica y Disciplina, que preside Alejandrina Germán, para ser escuchados y ejercer su derecho de defensa sobre algunas denuncias que había recibido y que serían violatorias de los estatutos del PLD.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Hacen bembita en PRM

Los nombramientos recientes y otros que suenan de figuras que no son del PRM, han causado inconformidad en esa organización. Los grupos de debate interno son testigo de la rabia que sienten los dirigentes.

La herida es más profunda de lo que parece, y aunque para quien controla el poder todo parece fácil de resolver porque siempre hay posibilidad de dar premios de consolación, los estrategas de ese partido no deben ignorar las inconformidades que se están produciendo a lo interno porque sienten que “no están en el poder”.

En varios grupos whatsapp, son muchos los que expresan preocupación ante la posibilidad de que algunos se queden sentados en la campaña como respuesta a lo que no les gusta del gobierno.

Además, señaló la necesidad de actualizar las tasas por servicios técnicos del Ministerio, como el caso de las licencias de construcción, que actualmente tienen un costo fijo de RD$6,000, sin importar el tamaño del proyecto. También subrayó la urgente necesidad de mejorar los salarios del personal técnico del Mived para atraer y retener talento del sector privado.

El ministro de Viviendas también destacó que el Mived ha realizado más de 50,000 reparaciones de viviendas a nivel nacional y ha habilitado cerca de 700 camas hospitalarias en diversos centros médicos del país. l OLIVER MATA

CÁRCEL

Las Parras será entregada en los próximos días

En relación con la cárcel de Las Parras, el ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, informó que la entrega oficial se realizará “dentro de unos días”, aunque la fecha inicial estaba prevista para el 10 de agosto.

El funcionario Carlos Bonilla indicó que se está trabajando en la coordinación con la Dirección de Prisiones para habilitar el centro lo antes posible y en la capacitación del personal administrativo.

En un comunicado, el PLD informó que el Tribunal de Etica y Disciplina dejó sin efecto la convocatoria. “El Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del Partido de la Liberación Dominicana se reunió en el día de hoy, tras haber sido convocado para conocer unas notificaciones dirigidas a varios compañeros. En tal sentido, los convocados decidieron hacer efectiva su renuncia a la organización política y, en consecuencia, el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética dejó sin efecto cualquier convocatoria previa realizada al respecto”, informó el PLD. La renuncia de dirigentes del PLD es constante desde que se dividió en 2019. La mayoría de los dirigentes pasan a formar parte de la Fuerza del Pueblo (FP) que lidera Leonel Fernández. En el caso del exsenador, no ha informado si se integrará al partido verde de sus antiguos compañeros. l elCaribe

José del Castillo, exsenador del PLD que renunció a esa organización ayer. ARCHIVO

¿Con cuál partido es que van a ganar las elecciones y van a salir a hacer campaña? La pregunta se está repitiendo con frecuencia entre miembros del partido oficial. Por cierto, entre los cambios que suenan para los próximos días, hay gente que bota chispa en ese partido.

¿Hipólito mantendrá la cuota de cargos en PRM?

A propósito de que el próximo año al PRM le toca reestructuración, sería bueno saber si la cuota interna que tiene el expresidente Hipólito Mejía en la secretaría general del PRM, la va a mantener. Obviamente no que no será con Carolina que marca como la segunda favorita para alzarse con la boleta presidencial, pero si podría ser con otro de su equipo.

Hasta el momento, todos los aspirantes a la secretaría general del PRM no son del sector de Mejía, entre los que resaltan Alfredo Pacheco, Deligne Ascensión y Gloria Reyes. En caso de que se repita lo que hasta el momento ha dado resultados al PRM, la distribución de los cargos internos entre los dos principales liderazgos, Luis e Hipólito, sería una señal casi inequívoca del presidente de la República de que no aupará nuevos líderes a costa de su cuota política. Especialmente porque a partir de 2028, es lo que le quedará para mantener una cuota de poder, sobre todo porque en América Latina, ser expresidente, se ha convertido en un estatus cada vez más complicado. l

Ministro Carlos Bonilla durante entrevista en Despierta con CDN. DANNY POLANCO

La JCE avanza en licitación para la nueva cédula

DOCUMENTO. La Junta Central Electoral (JCE) informó que el proceso de licitación pública internacional para la renovación del documento de identidad avanza dentro de los plazos establecidos, aunque con una extensión para atender impugnaciones presentadas por oferentes.

. Durante una entrevista en el programa matutino Despierta con CDN, Américo Rodríguez, director Nacional de Cedulación, explicó que la apertura del sobre B, que contiene las propuestas económicas, estaba prevista para el 7 de agosto, pero fue pospuesta. “El 12 de agosto venció el plazo para aceptar cualquier otra impugnación. El comité de licitaciones conocerá la que ya tiene, decidirá sobre ella y ahí se colocará la fecha inmediatamente para la apertura del sobre B”, indicó.

PROCESOS

Auditar registro civil y depurar el padrón

Recursos

El presupuesto estimado para el proyecto es de RD$6,000 millones

Rodríguez precisó que, en la evaluación técnica realizada a las empresas par-

La JCE aprovechará el cambio de cédula para auditar el registro civil y depurar el padrón electoral. Este proceso incluirá un cruce de datos entre la base de cedulados y el registro civil, con el fin de detectar casos de personas que obtuvieron el documento sin acta de nacimiento o con registros irregulares. “Todas esas cédulas obtenidas de manera fraudulenta saldrán a flote”, aseguró Rodríguez. Rivera explicó que la auditoría identificará a ciudadanos cuyos registros no han sido digitalizados. “No necesariamente que no tengan acta, sino que no tienen lo que nosotros llamamos un evento en el registro civil… ahí es que el ciudadano nos va a ayudar”, señaló.

ticipantes, “solo una fue calificada para pasar al sobre B”, lo que a su juicio evidencia que “estamos en un buen camino”. El proyecto de renovación de la cédula contempla la sustitución de los actuales plásticos por un nuevo modelo fabricado en policarbonato, con chip criptográfico y capacidades de identidad digital. “Vamos a tener tecnologías de última generación, con información protegida por claves criptográficas”, aseguró Rodríguez, agregando que el diseño cumple con normas internacionales ISO e ICAO, así como con la asesoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El chip podrá almacenar datos como la firma digital del ciudadano, certificados de viaje y otros elementos de identificación. Además, permitirá incorporar información adicional de carácter voluntario, como alergias o disposición a donar órganos, que no estará impresa físicamente en el documento pero sí disponible en su versión digital.

Según la JCE, la implementación de la nueva cédula responde a dos factores principales: la obsolescencia tecnológica y la necesidad de reforzar la seguridad jurídica. Jhonny Rivera, director de Informática, advirtió que el modelo actual, introducido en 2014, presenta vulnerabilidades. “Ya es una cédula que es fácil de falsificar. Hemos desbaratado laboratorios clandestinos dedicados a la falsificación”, dijo, señalando que equipos para imitar el plástico se pueden adquirir en el mercado común.

Rivera destacó que muchos dominicanos en el exterior han tenido problemas para realizar trámites porque “en algunos países no reconocen la cédula vencida desde 2023”. Además, recordó que la ley establecía una vigencia de diez años para el documento, plazo que ya se ha cumplido.

El presupuesto estimado para el proyecto es de RD$6,000 millones, cifra que ha generado debate público. Sin embargo, Rivera sostiene que no se trata de un gasto, sino de una inversión. “Cada plástico sale alrededor de diez dólares con toda la inversión, y este proyecto tendrá una tasa interna de retorno maravillosa”, afirmó, poniendo como ejemplo que la firma digital reducirá gastos en trámites y envíos físicos de documentos. Rodríguez añadió que es preferible invertir en tecnología duradera: “Ya que vamos a hacer una inversión, vamos a hacerla en una tecnología que nos permita tener un plástico que dure más de diez años. El dinero debe de ser prometido, como bien el Ejecutivo nos dijo en una reunión que sostuvimos, para que este proyecto salga lo más rápido posible y que nosotros podamos renovar la cédula en noviembre de este año”. l ROSMERY FÉLIZ

Santos llama a “dominicanizar” la mano de obra en construcción

BALANCE.. El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó los avances históricos logrados por la institución en los últimos cinco años.

Resaltó la capacitación de más de 3.4 millones de personas, así como la implementación de programas de formación de cuarta revolución industrial (4.0) y alianzas estratégicas que impulsan la empleabilidad juvenil.

Santos Badía valoró el respaldo recibido del presidente Luis Abinader, a quien reconoció por dirigir el país en medio de crisis globales como la pandemia y la recesión económica. “El Infotep ha podido expandirse y modernizarse con un fuerte apoyo presidencial, logrando que nuestros programas respondan a las nuevas demandas del mercado laboral y la economía digital”, expresó.

En materia de política laboral, Santos Badía lanzó un llamado a “dominicanizar” la mano de obra en la construcción, asegurando que existe interés y capacidad en jóvenes dominicanos siempre que reciban una remuneración justa y oportunidades reales. Asimismo, planteó la necesidad de articular esfuerzos con el Ministerio de Educación para integrar la formación técnica a la jornada extendida escolar, de manera que los estudiantes puedan graduarse con doble titulación bachillerato y certificado técnico. l elCaribe

Rafael Santos Badía, el director general del Infotep. FUENTE EXTERNA

Funcionarios de la Junta Central Electoral en Despierta con CDN. DANNY POLANCO PAÍS

Operación Discovery 3.0 contra redes de fraude informático

Ministerio Público ejecutó operativo en el Cibao. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El Ministerio Público ejecutó la Operación Discovery 3.0, que dejó como resultado la captura de nueve personas, entre ellas cuatro ciudadanos dominicanos solicitados en extradición por Estados Unidos.

Los detenidos en operativos registrados en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo, presuntamente forman parte de una red de fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de activos que tenía como principales víctimas a personas de edad avanzada.

De acuerdo a lo informado por Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, además de los arrestos se ocuparon sumas de dinero en efectivo, vehículos de alta gama, joyas de alto valor, equipos electrónicos, armas de fuego y marihuana líquida.

Los cuatro arrestados que enfrentan solicitud de extradición son Óscar Manuel Castaños García, Edward José Puello García, Joel de la Cruz y Gerardo Heriberto Núñez Núñez, señalados por las autoridades estadounidenses como parte de un esquema criminal que operaba desde República Dominicana y afectó a ciudadanos residentes en varios estados norteamericanos.

Operaitvos en RD y USA

La operación, fruto de más de dos años de investigación, incluyó 34 allanamientos simultáneos y la participación de 50 fiscales y 375 agentes policiales, y fue coordinada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la Fiscalía de Santiago.

La acción contó con apoyo del FBI, que ejecutó allanamientos en California,

RD$15 mil multas por animales realengos

SANTIAGO. El aumento de las multas como sanciones contra los propietarios de animales realengos, no impide que las principales carreteras del Cibao representen un peligro por la cantidad de vacas, burros y caballos que pululan por las vías.

Las autopistas Duarte, en el trayecto Santiago-La Vega, la Joaquín Balaguer o la carretera que comunica a Villa Bisonó (Navarrete) con Puerto Plata se han registrado varios accidentes provocados tras conductores de carros o motores impactar con dichos animales.

La alcaldía municipal de Villa Montellano en Puerto Plata dispuso aumentar las multas que habían sido establecidas a los propietarios de animales realengos que sean apresados pululando por las vías públicas.

Matan a taxista en discusión por obstrucción de vía

SANTIAGO. El reclamo de un taxista a un grupo por obstruir una calle en el sector Hoya del Caimito, en la parte este del municipio de Santiago de los Caballeros, terminó en tragedia.

Elvin Rafael Jorge Durán, de 39 años de edad, nativo del municipio de Villa González murió por las heridas con cascos de botellas ocasionados por un individuo.

De acuerdo a las informaciones, la riña se produjo cuando el taxista circulaba en su vehículo por la calle cuatro con 11 del sector Hoya del Caimito, cuando se vio impedido de circular dicha vía ante la gran cantidad de personas que en horas de la madrugada se encontraba tomando alcohol y escuchando música.

Nueva York, Florida, Maryland y Missouri, y con la colaboración de la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional.

Los cuatro extraditables serán enviados a la Suprema Corte de Justicia para que se conozca el proceso correspondiente, mientras que los demás detenidos serán presentados ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago para la solicitud de medidas de coerción por los delitos cometidos en territorio dominicano.

Camacho señaló que la operación permitió arrestar a los cuatro solicitados en extradición. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

OFENSIVA CONTRA CIBERCRIMEN

Grupo operaba a través plataformas digitales

El Ministerio Público recordó que las operaciones Discovery y Discovery 2.0 previas ya habían desarticulado redes que estafaban a ciudadanos estadounidenses en edad de retiro, despojándolos de sus ahorros y sometiéndolos a engaños y presiones psicológicas.

Con ambas se llevaron ante los tribunales a personas y empresas de redes delictivas que afectaban sobre todo a ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro, a quienes despojaron de sus recursos económicos, además de someterlos a vejaciones y engaños. Camacho aseguró que la procuradora general Yeni Berenice Reynoso ha dispuesto mantener una ofensiva permanente contra la cibercriminalidad y la criminalidad organizada, con especial atención a casos de alcance internacional. En Discovery 2.0 fueron 21 los imputados.. También fueron investigados empleados del despacho penal.

A solicitud del alcalde de Villa Montellano, Héctor Almonte, se aprobó modificar la resolución número 06-2024, para poder aplicar sanciones más severas y efectivas a los propietarios de animales (caballos y vacas) que pongan en peligro la seguridad vial.

La multa por apresamiento de animales pasará de RD$3,000.00 a RD$10,000.00 para el primer apresamiento. Para los reincidentes las multas serán de RD$15,000.00 y se le adiciona RD$500.00.00 por cada día de apresamiento, correspondiente a la alimentación del animal durante su retención.

La medida edilicia tiene como objetivo evitar la ocurrencia de frecuentes accidentes de tránsito que son provocados por la vagancia de animales domésticos que suelen circular sin control en las vías de esa demarcación.

En tal sentido, la Alcaldía de Villa Montellano advierte que seguirá trabajando sin descanso para fortalecer las acciones tendentes a controlar la presencia de animales en calles y carreteras de ese municipio.

Desde el 2018, el municipio de Imbert emitió otra ordenanza para aplicar multas y apresar a los animales realengos que se encuentren en las vías.

Algunos sectores han planteado la necesidad de construir albergues para los animales realengos. l MIGUEL PONCE

Tras Jorge Durán reclamar que le permitieran pasar, un individuo rompió una botella y lo cortó en varias partes del cuerpo. Aunque pudo huir del lugar en su vehículo, falleció cuando llegaba a la calle el Llano. l MIGUEL PONCE

Policía custodia los trabajos del monorriel

SANTIAGO. La presencia de agentes policiales en el sector Reparto Universitario, por donde pasaría el trazado del monorriel despertó las alarmas de la junta de vecinos.

Y es que tras el pasado día siete de agosto, la Cámara Civil y Comercial del distrito judicial de Santiago, rechazar la acción constitucional de amparo que buscaba desviar la construcción del monorriel, la comunidad pensaba que comienzan a trabajar en la importante obra. El trazado que comprende desde la estación 11 al 12, de acuerdo a la junta de vecinos y ambientalistas amenaza un área verde y el arroyo Burgos en el sector Reparto Universitario. El abogado Mirto Núñez, representante de la comunidad asegura que recurrirá la decisión del tribunal.

La jueza Alicia Mabel Guzmán Bencosme, dijo que si lo que se busca es atacar el permiso ambiental existe otra vía diferente al amparo. l MIGUEL PONCE

Animales realengos en carreteras del Cibao. RICARDO FLETE
Agentes en Reparto Universitario. R. FLETE

INTERNACIONALES

Cancilleres Lavrov y Rubio con “enfoque positivo” por cumbre

Los líderes mundiales se reúnen el próximo viernes. F.E.

MOSCÚ.. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, sostuvieron ayer una conversación telefónica en la que confirmaron el “enfoque positivo” de cara a la próxima cumbre entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump.

Lavrov y Rubio “debatieron varios aspectos de los preparativos para la próxima reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, del próximo 15 de agosto en Alaska”, informó la diplomacia rusa en el portal oficial de Exteriores.

“Ambas partes confirmaron su enfoque para lograr una reunión exitosa”, señaló Exteriores.

tin y Trump tuvo lugar en Helsinki, en 2018.

Ofensiva

Colombia despide a Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar

BOGOTÁ. La Plaza de Bolívar, corazón político de Colombia, que a diario bulle con el pregón de los vendedores ambulantes, el ruido de las palomas y el ir y venir de turistas, amaneció en un inusual silencio.

Las banderas que ondean frente al Congreso estaban a media asta por el luto nacional, mientras un goteo constante de ciudadanos se acercaba a despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que murió este lunes tras ser gravemente herido en un atentado sufrido hace dos meses.

Desde las ocho de la mañana, decenas de personas comenzaron a agolparse en la entrada del Capitolio Nacional, situada en el costado sur de la Plaza.

Media hora después, el acceso al Salón Elíptico, donde el lunes se instaló la cámara ardiente, se abrió para el público.

se persignaban o recitaban un padrenuestro en voz baja.

En contraste con el bullicio habitual de la plaza, dominaba un ambiente de recogimiento.

Al velatorio acudieron no solo familiares sino también políticos, como el excanciller Álvaro Leyva, que prefirió no hacer declaraciones, el exministro y exsenador Juan Fernando Cristo o el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach.

“Mi corazón está con la familia de Miguel. Su ausencia es un golpe muy doloroso para quienes fuimos sus amigos y compartimos jornadas legislativas con él. Su partida deja un vacío en un país que necesita demócratas como él”, manifestó el procurador.

Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado el 7 de junio mientras hablaba con simpatizantes en un parque del barrio bogotano de Modelia. Dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda lo dejaron en estado crítico durante 64 días en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció la madrugada del lunes. l EFE

CONGRES0

Salón Elíptico rindió honores al líder

Llamada Lavrov y Rubio debatieron varios aspectos de los preparativos .

Trump anunció el pasado 9 de agosto que se reuniría con su homólogo ruso en Alaska el viernes 15 de agosto, información confirmada por el Kremlin minutos después.

“Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos que comparten fronteras y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y precisamente Alaska acoja una cumbre tan importante y esperada de los líderes de ambos países”, dijo el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.

Ambos líderes tratarán, en primer lugar, las “opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo para la crisis ucraniana”, según Ushakov, La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden, celebrado en Ginebra.

Mientras, la última cumbre entre Pu-

Mientras Rusia está ejerciendo una elevada presión en el campo de batalla y ha avanzado al noreste de la localidad de Pokrovsk, en Donetsk, días antes de la reunión prevista en Alaska. Las tropas ucranianas están resistiendo, limitando los progresos rusos a lo largo de la mayor parte del frente. Sin embargo, la plataforma de análisis DeepState, corroborada por informaciones procedentes del propio frente, asegura que las fuerzas rusas han abierto una estrecha cuña en las defensas ucranianas cerca de Mayak, a unos 15 kilómetros de Pokrovsk. DeepState indica que las unidades rusas han avanzado recientemente al menos diez kilómetros hacia el norte, en dirección hacia Dobropilia, una ciudad de 60,000 habitantes antes de la guerra, y amenazan con atravesar y capturar fortificaciones de nueva construcción en esa zona. l EFE

MILITAR

Consideran que Ucrania puede enfrentar amenaza

Varios analistas militares sugieren que Ucrania todavía podría neutralizar esta amenaza en los próximos días o semanas, como ha hecho con incursiones rusas similares en el pasado. Oleksí Mélnik, analista de seguridad del centro de estudios Razumkov en Kiev, dijo ue las fuerzas rusas, al avanzar a lo largo de un corredor estrecho, han dejado sus flancos expuestos a contraataques ucranianos potencialmente devastadores.

El ingreso fue ordenado: grupos de quince personas atravesaban el histórico edificio para pasar frente al féretro cubierto por la bandera colombiana y custodiado por soldados del Batallón Guardia Presidencial, la Policía y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá.

Muchos entraban con ramos y coronas de flores, que se iban acumulando junto al ataúd, y antes de retirarse

El féretro, cubierto por la bandera nacional, fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos en el Salón Elíptico, acompañado de honores militares y un minuto de silencio.

Permanecerá allí hasta el mediodía del miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Bogotá para las exequias.

multitud le rindió homenaje al senador en la

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares Barbecue

WASHINGTON. El Departamento de Estado de EE.UU. subió es hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue.

La recompensa -que sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente- se hace pública des-

pués de que Haití declarara el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo control efectivo de las bandas delictivas. El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de “derrocar” al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a fines de este año. La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: “Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos”., dijo. l EFE

Una
Plaza Bolívar. FUENTE EXTERNA

El presidente Luis Abinader recibió formalmente la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores.

RD ya tiene plan para posicionarse semiconductores

PLAN. El presidente Luis Abinader recibió ayer, de manera oficial, la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), presentada por Ian Steff, CEO de my Silicon Compass, durante un acto en el que se dio a conocer la hoja de ruta destinada a posicionar a la República Dominicana como un referente en la manufactura y ensamblaje de semiconductores.

En el marco de la conmemoración del “Día Nacional de las Zonas Francas”, donde se destacó que la República Dominicana se consolida como un destino seguro, competitivo y confiable para el capital internacional, Ian Steff, CEO de my Silicon Compass, afirmó que con esta estrategia se busca utilizar los semiconductores como palanca estratégica, como un catalizador para mejorar el ecosistema de capital industrial y humano del país y para impulsar la fabricación avanzada en muchos de los sectores que han tenido un desempeño extremadamente bueno.

DIVERSIFICACIÓN

Diversificación de zonas francas en último año

En el acto, la presidenta de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) Claudia Pellerano, destacó que en el último año ha habido una diversificación de las zonas francas, más allá del textil, con productos innovadores poco asociados a este importante sector de la economía, como catamaranes eléctricos, fusibles eléctricos, dispositivos de seguridad como alarmas y cerraduras electrónicas para puertas.

Conmemoración

La estrategia fue presentada en acto por el Día Nacional de las Zonas Francas

El experto internacional detalló que el ENFIS se basa en cuatro pilares. El primero, tiene que ver con la industria de la actualización, apuntando a segmentos estratégicos en semiconductores como prueba de ensamble y empaque, así como en componentes discretos que se alineen con los del país.

El segundo pilar se basa en gobernanza y políticas, con el que se establece un marco para la coordinación, la transparencia y el desempeño entre ministerios

Señaló, en ese sentido, que por cada empleo directo, se estima la creación de 2.3 empleos indirectos, hecho que implica “que el impacto total del sector alcanza cerca de 460,000 empleos a nivel nacional, evidenciando su incidencia estructural en el crecimiento económico, la inclusión productiva y la expansión del empleo.”

Destacó que el sector de Zonas Francas ha sido un componente esencial en la transformación económica e industrial de la República Dominicana. Al cierre de 2024, este régimen representó el 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) y generó más de 198,450 empleos directos formales. El evento incluyó el panel “¿Por qué República Dominicana?”, con la participación de líderes de empresas internacionales.

El petróleo de Texas baja un 1.24

% hasta 63.17 dólares el barril

MERCADOS. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 1.24 %, hasta 63.17 dólares el barril, tras la extensión de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre restaron 0.79 dólares respecto al término de la sesión anterior.

y agencias y, a la vez, propone procesos simplificados y mejores normas para brindar a los inversores claridad, confianza y rapidez.

El tercer pilar se enfoca en la fuerza laboral y el capital humano. La estrategia se centra en modernizar la educación técnica, profundizar el talento en “STEM” y crear itinerarios de capacitación que respondan directamente a las necesidades de la industria.

El último, y cuatro pilar, se enfoca en el posicionamiento estratégico y promoción. “Necesitamos hablar de esta estrategia a nivel mundial. La República Dominicana no debe esperar a ser descubierta. ENFIS establece una estrategia proactiva para interactuar directamente con las empresas, participar en eventos industriales globales y atraer inversiones en fabricación avanzada a través de marcas nacionales creíbles, sostenidas y competitivas”, enfatizó el CEO de my Silicon Compass.

Exportaciones US$4,280 MM 2025 En el marco de la conmemoración del “Día Nacional de las Zonas Francas”, el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó destacó que la República Dominicana se consolida como un destino seguro, competitivo y confiable para el capital internacional.

Para muestra de ello, indicó que las exportaciones del sector zonas francas, al cierre del 2024, superaron los 8,600 millones de dólares, representando el 67 % de las exportaciones totales y que solo en la primera mitad de 2025, ya se han registrado más de 4,280 millones de dólares en esta área dando muestra de que “el desempeño se mantiene por buen rumbo”. Igualmente, refirió que en 2024, la inversión extranjera directa (IED) en el régimen de zonas francas alcanzó los US$417.4 millones, registrando un crecimiento interanual del 21 %.

Indicó que en esta gestión se han aprobado 397 empresas de zonas francas y 37 parques industriales, lo que refleja un ecosistema industrial robusto en constante expansión.

A la fecha, suman más de 857 empresas activas en 95 parques industriales del país dedicadas a la manufactura de zonas francas. l DARIELYS QUEZADA

Según los analistas, el crudo de referencia estadounidense bajó tras la prórroga de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China hasta el 10 de noviembre, lo que ha mejorado las perspectivas de un acuerdo que evite fricciones y, a la larga, un impacto negativo en la demanda de crudo.

Aparte de eso, la OPEP revisó este martes ligeramente al alza su pronóstico sobre la demanda mundial de crudo en 2026, reforzando la visión optimista con la que ha defendido los aumentos de la producción que está implementando desde abril para revertir unos recortes voluntarios que adoptó en 2023.

Los inversores están pendientes de las cifras semanales de las reservas de crudo comerciales de EE.UU. que publica mañana el Gobierno, y que sirven como indicador de la salud de la demanda en el país.

La atención también se situó en el incremento de la inflación subyacente en EE.UU. en julio al mayor ritmo de los últimos seis meses, sobre todo por el aumento de los costes a los bienes importados fruto de la política arancelaria de EE.UU. Wall Street cierra en verde Wall Street cerró este martes en verde, animado por los datos comunicados hoy de inflación, que resultaron ser mejores de lo esperado y abren la puerta a un eventual recorte de los tipos de interés, tan ansiado por el presidente Donald Trump.

Al término de la sesión, el Dow Jones se situó en 44,458 unidades, con una subida de 1.10 %; el selectivo S&P 500 ganó un 1.13 %, hasta 6,445 unidades, y el tecnológico Nasdaq también aumentó un 1.39 %, hasta 21,681 enteros.

Tanto el S&P como el Nasdaq registraron máximos históricos.

El dato que este martes animó a la bolsa neoyorquina fue el del Índice de Precios al Consumo, que se mantuvo en un 2,7 % de variación interanual en julio, el mismo nivel que en junio -y una décima por debajo de lo que vaticinaban los analistas-, desmintiendo así los temores a que los vaivenes arancelarios de Trump se tradujeran en una escalada de precios.

El buen dato d abona las expectativas de un próximo recorte de los tipos de interés, ahora en un rango de entre 4.25 % y 4.5 %, una decisión que podría tomarse en la próxima reunión del 16 y el 17 de septiembre del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed). l EFE

J. ROTESTÁN

Valdez Albizu recibe un reconocimiento de los economistas

DISTINCIÓN. El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió un reconocimiento del Colegio Dominicano de Economistas (Codeco), en colaboración con la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

La distinción fue entregada por el presidente del gremio económico, José Francisco Peña Domínguez, quien elogió “la notable trayectoria profesional del gobernador desarrollada en instituciones de primer orden en la República Dominicana, especialmente en el Banco Central y el Banco de Reservas, donde a lo largo de décadas, con sus conocimientos y experiencia, ha contribuido con la economía de la nación, en un marco de estabilidad macroeconómica, de impulso al crecimiento y de resaltables condiciones para la inversión”.

El presidente del Codeco señaló que “las intervenciones del gobernador hacia la ciudadanía han reflejado su interés por la transparencia de su gestión, suponiendo una luz para el entendimiento de conceptos económicos y financieros, decisiones de calado en materia de macro prudenciales, así como efectos macroeconómicos impulsores del crecimiento y de la estabilidad de precios”.

Al recibir la distinción, Valdez Albizu ponderó “la importancia fundamental de la labor que realizan los economistas en el marco público y privado, siendo ello un testimonio sustancial del avance de un país que se rige por la gestión y el rendimiento de sus recursos económicos”.

Visión El gobernador ponderó la importancia de la labor que realizan los economistas

El reconocimiento del gremio, coordinado con la alta casa de estudios, establece que se entrega en “honor a su destacada gestión pública y por su valiosa trayectoria como economista, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país”.

Peña Domínguez añadió que Valdez Albizu “pertenece a una prominente y prestigiosa generación de economistas en la que se integran figuras de alcance internacional, las cuales han ocupado un papel relevante no solo en el ejercicio de su profesión, sino también como docentes en las más destacadas universidades dominicanas. Esto se evidencia en la vocación del Banco Central por instruir y motivar a los jóvenes y profesionales recién graduados que se inician en esta ciencia, así como al propio personal del Banco Central”.

Las EIF fortalecen gestión integral de riesgos, según informe de la SB

ENFOQUE. El 98% de las entidades de intermediación financiera dominicanas ha definido total o parcialmente sus indicadores clave de riesgo y el 93% realiza pruebas de estrés, que son esenciales para medir su resiliencia ante escenarios adversos.

Así lo revela el informe Evaluación del marco de gestión integral de riesgos, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB). La SB analizó las consideraciones aportadas mediante encuesta de autoevaluación por las 45 entidades de intermediación financiera (EIF) para conocer sus procesos de gestión integral de riesgos basados en gobernanza, políticas y procedimientos, y cultura de riesgos, entre otros temas relacionados.

De igual manera, en el levantamiento participaron 1,342 profesionales que forman parte de los equipos de riesgos, así como los miembros de los consejos de directores de las entidades.

La publicación de la SB destaca avances en la gestión de cada uno de los riesgos, pero también señala áreas a fortalecer, como la medición de las concentraciones en sus distintas vertientes, el análisis de correlaciones entre sectores , así como continuar incluyendo estándares para la definición de los modelos de gestión de riesgos. Adicionalmente, para proporcionar un enfoque más profundo y técnico en áreas críticas, se debe fomentar la creación de unidades especializadas de riesgo.

millones por el concepto. F.E

El Banreservas

capta el 62.97% de las remesas recibidas por SF

MONTOS. El Banco de Reservas ha captado más de US$1,000 millones de las remesas recibidas en República Dominicana en los primeros siete meses del 2025.

Recordó que perteneció desde el inicio, en 1967, al equipo de los miembros fundadores del Codeco. En ese entonces, el objetivo era “dignificar, proyectar y afianzar la carrera de economista en la República Dominicana como un baluarte de ideas e iniciativas que impulsaran el crecimiento. l elCaribe

DETALLES

El staff que acompaño al gobernador Valdez

Acompañaron al gobernador Valdez Albizu el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; el asesor económico de Gobernación, Julio Andújar Scheker; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; el subgerente del departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Joel González; y el director de Comunicaciones, Jonathan Abreu.

“Las EIF han demostrado avances significativos en su gestión de riesgos, lo que refleja su compromiso y esfuerzo. Se destaca la adopción creciente de herramientas tecnológicas para identificar, monitorear y mitigar riesgos”, asegura el informe de la SB. Los datos recogidos muestran que, de las 30 entidades de intermediación financiera con un plan de cultura de riesgos, 11 realizan evaluaciones anuales y trimestrales. De igual manera, 31 de las 45 entidades consultadas afirman evaluar las consideraciones de sus grupos de interés. l elCaribe

Las EIF han alcanzado grandes avances. F.E

Ese monto representa el 62.97% de las divisas manejadas por ese concepto por las entidades de intermediación financiera. Esas remesas que ingresaron al país vía Banreservas equivalen al 14.55% de todo el mercado local, lo que evidencia su indiscutible liderazgo dentro del sistema financiero nacional y su impacto en la dinamización de la economía dominicana. Julio fue el mes con captación récord en 2025, con el mayor monto y volumen de transacciones por el Banco, al recibir US$165.43 millones, representando el 68.35% de los US$242.02 millones en remesas ingresadas por todas las entidades de intermediación financiera en el país.

Este hito representa un crecimiento del 49% de los montos totales de remesas recibidas por la nación dominicana y un 53% en las transacciones pagadas con relación a julio del 2024, denotando un considerado aumento de la confianza depositada en el banco por la comunidad dominicana residente en el exterior.

Las cifras del Banco Central indican que solo en julio del presente año, el Banco de Reservas registró unas 603,597 transacciones por concepto de remesas, ascendente a US$165.4 millones. En comparación con el mismo mes de 2024, el país creció un 13.6%, mientras que la entidad financiera lo hizo un 49% para ostentar una participación acumulada del 15.79% del mercado.

El aumento sostenido de Banreservas en cuanto a la captación de remesas, al cierre de 2025, proyecta un monto superior a los US$1,800 millones, gracias a los más de 500,000 dominicanos que utilizan a Banreservas para el envío de divisas desde diferentes partes del mundo.

Las remesas es otro segmento en que la entidad financiera juega un importante papel dentro de la banca. l elCaribe

El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, recibió a la dirigencia de Codeco. F.E
Solo en julio la entidad financiera recibió US$165.43

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

También matan a periodistas

OMITIR EL NOMBRE DE ISRAEL en el título no es fortuito. Es para corregir la distorsión que atribuye a los israelíes la masacre en Gaza, cuando en la realidad el verdadero culpable no es el pueblo judío, que también sufre las consecuencias de la condena mundial cuando los verdaderos responsables son los que dirigen esa política criminal. No se puede acusar al pueblo israelí de las acciones criminales; un seguimiento desapasionado de los hechos muestra en su propio territorio multitudinarias manifestaciones para que finalice la masacre y exigir el retorno sano y salvo de los rehenes. Emblemática fue la interrupción “en vivo” de un grupo de jóvenes en la TV israelí de la versión de ‘Gran Hermano’ para gritar: ¡Debemos detener la guerra en Gaza!

Se cita también la labor humanitaria de las ONG israelíes B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos que acusan al gobierno de ejecutar un genocidio y se esfuerzan en entregar ayuda.

Se intenta ocultar esa verdad; tampoco es objetivo culpar únicamente a Netanyahu porque no actúa solo, son cómplices la cúpula de su partido Likud y aliados, los militares y los líderes mundiales que con su doble discurso facilitan dinero y armas.

Esa es la verdad que se intenta ocultar, y para eso han asesinado en Gaza más de 230 periodistas, reporteros, camarógrafos y fotógrafos, los cinco más recientes el domingo, entre ellos Anas Al Sharif, corresponsal de Al Jazeera, persona muy conocida. Los gobernantes de Israel le temen a la verdad. Por eso durante la reciente guerra de “Los 12 días” con Irán suspendieron la transmisión de sus propios medios de comunicación para ocultar las protestas de la gente que se resistía a seguir metida en refugios. Por ese miedo fue también el ataque a la televisora iraní, con la valiente imagen de la presentadora Sahar Imani que desafió las bombas.

El asesinato de periodistas, como denuncia Reporteros Sin Fronteras, procura vanamente controlar lo que se informa y recluirlos en zonas limitadas para enmascarar los crímenes de guerra.

Un clamor generalizado debiera retumbar en todo el mundo, exigir respeto y protección para la población civil; que no se impongan límites al derecho de informar ni se opaque el grito de ponerle un alto al genocidio. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El arcaico discurso que traba el progreso

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Adespecho de la caída del Muro de Berlín y los acontecimientos que le siguieron en Europa y el resto del mundo, el léxico de la guerra fría domina todavía el debate en el ámbito latinoamericano. Parecería que lo ocurrido cuando el témpano ideológico que se derritió con la desaparición

VISIÓN GLOBAL

de la Unión Soviética no ha sido entendido como tampoco las transformaciones capitalistas que han hecho de China la segunda potencia económica.. Los controles constriñen la vida en países como Venezuela y Cuba y el dominio de la economía por sus gobiernos las achican provocando escasez y brutales alzas de precio que hacen la vida insufrible. La experiencia china no les ha servido de nada. Cuando Deng reconoció que una teoría lanzada a mediados del siglo anterior no tenía respuestas a los problemas de la China de finales del siglo XX, el entierro del marxismo permitió a esa nación de cientos de millones de habitantes dar el salto cualitativo que Mao intentó sin éxito en medio de un charco de sangre haciendo más pobre a China. Hay más millonarios hoy en el país asiático que en cualquiera del Primer Mundo, incluyen-

do tal vez a Estados Unidos.

La tozudez de los tiranos cubanos les ha impedido a sus ciudadanos alcanzar un nivel de bienestar material aun después de seis décadas de “revolución”, permitiéndosele apenas instalar un ventorrillo o un pequeño salón de belleza en hogares compartidos. La burguesía, todavía dicen, perpetúa la desigualdad, que ellos fomentan, como si se tratara de una clase. Víctor Hugo ya lo decía: “La burguesía no es más que la parte satisfecha del pueblo. El burgués es el hombre que ahora tiene tiempo de sentarse y una silla no es una casta”.

La guerra fría heló a quienes creyeron llegada la oportunidad para cambiar al hombre, consiguiendo hacerlo más pobre y triste. Es la realidad que se vive en el Tercer Mundo. La esperanza de un porvenir mejor que murió con los Castro y los Chavez. l

Alaska y el optimismo excesivo

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

El mundo se ha creado unas expectativas que pudieran resultar frustratoriamente excesivas respecto del resultado que se desea de la reunión que este viernes 14 llevarán a efecto los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin.

Como sabemos, estos dos líderes de los polos fundamentales que gravitaron sobre el mundo durante la llamada Guerra Fría, sostendrán un encuentro cara a cara para abordar el conflic-

to bélico Rusia-Ucrania, un enfrentamiento que rebasa ya los tres años, con un importante desangramiento especialmente del territorio atacado mediante la denominada “operación militar especial”.

Decimos que las expectativas pudieran culminar en un escenario de frustración para el mundo, pues no es previsible que en esta primera reunión se avance lo suficiente como para perfilar un desenlace deseado.

Conocido el talante de ambos líderes, suponemos que este mano a mano se materializará como un simple tanteo de las emociones—una especie de estudio del contrario en el primer round de una pelea de boxeo—sin más que exhibir cuando se corra el telón del escenario de la reunión.

Pero, además, el único que está en capacidad de ceder, reclamar, apretar o dar un portazo, es el presidente Putin, por tratarse de quien puede disponer algo el mismo sábado después del encuentro con Trump el viernes en Alaska.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Por su parte, el jefe de la Casa Blanca actuará en el encuentro como alguien que representa a un subordinado—el gobernante ucraniano, Vladimir Zelenski—, pero sin autoridad efectiva para conceder cosas a nombre de Ucrania.

Es decir, que esta reunión serviría para allanar el camino a un encuentro negociador entre Putin y Zelenski, quienes se entienden a la perfección en ruso, lengua materna de ambos, pese a que el gobernante ucraniano abomine de todo lo que huela a Rusia.

El nudo para una reunión de negociación directa es que el líder del Kremlin no reconoce legitimidad a su rival en la guerra, debido a que el mandato del actor cinematográfico de tercera categoría expiró hace más de un año.

Sin embargo, sería contraproducente pedirle a un país en guerra que organice elecciones, razón por la cual, eventualmente, Putin debería de ponerse un pañuelo en la nariz para negociar con un ilegítimo, en aras de poner término a la guerra que ha golpeado a ambos. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

CAMINANDO

La muerte de los Migueles

PEDRO

Hay muertes que impactan más que otras, no importa si conocemos o no personalmente al que nos deja. Las circunstancias en que se producen determinan el grado en que nos afecta. Suele ocurrir con promotores del bien, artistas y políticos. Por ejemplo, me entristeció la au-

sencia de la Madre Teresa, Sonia Silvestre y Nelson Mandela.

Destaco dos asesinatos que, con una intensidad inesperada, tocaron mis más sensibles fibras del alma. El primero fue en 1997 y el segundo con un desenlace hace apenas días. Me refiero a Miguel Ángel Blanco y Miguel Uribe Turbay. El 10 de julio de 1997, los terroristas de ETA secuestraron a Blanco, un concejal de Ermua, Vizcaya, España, por el Partido Popular. No era famoso ni sus funciones relevantes, pero ese hecho sacudió al mundo sensato. Las manifestaciones pidiendo su liberación fueron multitudinarias.

Por desgracia, la barbarie y la cobardía se impusieron y lo mataron dos días después, teniendo como resultado el inicio del declive de ETA. Blanco tenía 29 años. Fue uno de los cientos de víctimas de la sinrazón en la Madre Patria y en todos los

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

puntos cardinales, donde mantener o conquistar el poder por cualquier modo es la meta y la barbarie el medio para lograrlo. Cuando anunciaron su ejecución, lloré indignado. ¿Qué motiva al Homo sapiens ser tan cruel? ¿Hay corazones que no palpitan? Mis pensamientos se vistieron de imágenes de Mahatma Gandhi, Martin Luther King, la niña vietnamita del napalm… Me mantuve solo durante horas, indignado hasta conmigo mismo, pues como humano algo de culpa debía tener. Sensación similar me sucedió con la muerte Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, herido de gravedad el pasado 7 de junio. Estuvo ingresado desde entonces en una clínica, sometido a varias intervenciones quirúrgicas; aunque con mejoría en ocasiones, su estado siempre fue crítico.

El responsable de la atrocidad fue un

imberbe contratado por los amantes del terror y la anarquía, por los irrespetuosos de la vida, por los que no entienden la palabra “democracia”.

El mundo sensato, nueva vez, levanta su voz; no es solo una muerte, es un reflejo de lo más bajo de la naturaleza humana que merece condena universal, repudio, sanción ejemplar.

Y las lágrimas volvieron a inundar mi rostro, penetrando en la sangre de mi cuerpo. Y aumentaba el caudal cuando recordaba las palabras de su esposa, María Claudia Tarazona: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti; descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Miguel Blanco y Miguel Uribe, los Migueles: ¿Cuánto he aprendido sintiendo el dolor de sus partidas? Que Dios nos perdone. l

La responsabilidad penal de la persona jurídica

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

En los últimos años se ha admitido la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Así, por ejemplo, esta fue aceptada y establecida en países como Holanda (Ley del 23/06/1976), Islandia (1993), Portugal (Código Penal de 1983 y reforma de 2007) y Francia (Código Penal de 1993), en donde la capacidad penal de las personas jurídicas fue sostenida por la llamada corriente de la “Defensa Social” y los movimientos a ellos cercanos, también en Finlandia (1995), Eslovenia y Dinamarca (1996), Estonia (1998), Bélgica (1999),

Suiza y Polonia (2003) y España (2010).

La inclusión de las personas jurídicas en el círculo de los titulares de derechos fundamentales no es un punto de llegada sino de partida, o, dicho de otro modo, con ella no se resuelven los problemas, sino que empiezan, y de este modo llegamos como experiencia ilustrativa al respecto la Ley 74-25 que instaura el nuevo Código Penal dominicano, la cual dedica los artículos 8, 9, 10, 11 y 12 del texto legislativo a las personas jurídicas, las cuales serán penalmente responsables por infracciones cometidas en su beneficio o representación, si estas derivan de fallas en sus sistemas de control, supervisión o cumplimiento.

Específicamente, el artículo 8, establece: “Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Las personas jurídicas serán penalmente responsables de las infracciones cometidas por los actos u omisiones punibles de sus órganos, representantes o subordinados que hayan sido ocasionados en su representación, siempre que estos actos u omisiones sean al mismo tiempo consecuencia del incumplimiento por parte de la persona ju-

rídica de sus deberes de dirección, control o supervisión, respecto de sus órganos, representantes o subordinados”. En dicho articulado se introducen criterios propios del ámbito penal en los que la persona jurídica sólo puede responder penalmente por su hecho propio y no por el hecho ajeno de las personas físicas. Sin embargo, se ha introducido una auténtica defensa material para la persona jurídica.

Las personas jurídicas en la República Dominicanas tendrán un importante incentivo para adoptar robustos programas de cumplimiento y de esta manera evitar su responsabilidad penal. La adopción de dichos programas de cumplimiento reduce significativamente el riesgo de comisión de delitos en el seno de personas jurídicas y conlleva un importante beneficio para la sociedad en general al fomentar una cultura de cumplimiento de la legalidad en el entorno empresarial. La finalidad de la responsabilidad penal de la persona jurídica es que sea la propia empresa quien asuma el desvalor económico de su conducta y que no deba ser subvencionado por el Estado o los

particulares. La pregunta es: ¿la responsabilidad penal de la persona jurídica colabora con el incremento de la posibilidad de aprehensión de delitos y consecuentemente servir de apoyo para la disuasión de la actividad delictiva de la empresa?

Podemos afirmar que la responsabilidad penal de la persona jurídica no sólo ofrece nuevas perspectivas, sino que, además, ha recobrado importancia y actualidad en el ordenamiento jurídico dominicano; y es que, la finalidad de la prevención penal de la empresa consiste en obligarlas a que establezcan las medidas necesarias para controlar y gestionar los riesgos que su propia actividad genera, los compliance o programas de cumplimiento cobran, obviamente, particular interés.

La Ley 74-25, conlleva que las personas jurídicas implementen programas de cumplimiento idóneos para la prevención de responsabilidad penal, que demuestren objetivamente haber adoptado e implementado, según la normativa vigente y asociadas al ámbito económico o de producción correspondiente. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Inamovible

BATALLA PERDIDA para los sectores progresistas del país, el Código Penal no es perfecto, pero “perfectible”, y ya vamos viendo que para arreglar hay mucho, según señalan expertos. No en cuanto a la penalización total del aborto, sobra de-

cir; quien se arriesgaría a otra historia de veinte años de discusión parlamentaria. Pero un diputado oficialista anunció un proyecto de despenalización parcial. Particularmente no me llama a entusiasmos pues si no se pudo en el Código, por qué se podría en este caso. Dudoso. Entretanto, seguimos “hasta nuevo aviso”-quien sabe hasta cuándo- entre los pocos países que siguen con penalización absoluta del embarazo, algo impropio de un Estado moderno. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Propósito

TODA PROMESA tiene un propósito y varios objetivos, si conociéramos como nos iremos transformando en “el camino” a la promesa y como se van cayendo los velos con respecto a Dios y su corazón que habían en el mío, aceleraríamos el paso,

pero si conociéramos de antemano los obstáculos que enfrentaríamos y la oposición mortal del enemigo para impedir su cumplimento, nos devolveríamos. Una cosa es clara, la persona a quien se le da una promesa no es la misma que la que recibe la promesa. Las promesas traen cambios insospechados. Abraham fue mudado a Padre de naciones «durante el camino» para poder abrazar su destino y sostener su promesa. Entonces, una cosa es cierta, una promesa puede acabar con el destino de quienes no son transformados en el camino. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

El dengue, más allá de lo que sabemos

El dengue, una enfermedad viral transmisible por mosquitos regularmente del género Aedes, pasó de ser una problemática regional para convertirse en una alerta intercontinental, por los casos que se vienen registrando fuera de las Américas, pues en esta región los casos han disminuido este año en relación con el anterior.

No obstante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer en febrero la circulación del nuevo serotipo DENV-3, que no es el predominante en esta parte del mundo y por ende hay menos personas con inmunidad, además de que está asociado a casos graves. A la fecha se reporta su incidencia en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

Pero la situación epidémica que se registra en una región de China es la que activa las alarmas, al reportarse unos 7 mil casos de chikungunya, un hecho inusual. En el sentido más próximo, preocupa la presencia del virus en países de la Unión Europea en la que no está considerado endémico. El más reciente informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) reportó cuatro casos nuevos y autóctonos en Francia, en total 10 este año; tres en Italia; y dos en Portugal en la región

SILENCIAR LA VERDAD

ultraperiférica de Madeira.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hace un tiempo la posibilidad de que el dengue mostrara un espiral ascendente en países distantes, porque el clima es más cálido y húmedo, como efecto directo del cambio climático, además de las vulnerabilidades que crea el débil protocolo de almacenamiento de agua en países donde escasea este importante recurso.

Aunque el brote epidémico de chikungunya que se registra en China es el que llama la atención, el dengue crea problemas serios en la salud que pueden ser congénitos e irreversibles.

Brasil es uno de los países más afectados a escala global, por sus condicio-

nes naturales que lo hacen mucho más vulnerable. Casi todos los aňos el país enfrenta un brote epidémico que puede incluir diferentes serotipos del mosquito vector y por consiguiente presentar síntomas y enfermedades distintas. Entre 2015 y 2016 fue una etapa crítica para el gigante sudamericano, con un brote epidémico que provocó afectaciones permanentes a la salud y puso en condición de riesgo a segmentos vulnerables. Unos 2 mil niños nacieron con microcefalia, porque sus madres contrajeron zika durante el embarazo. Hoy sus vidas dependen del apoyo estatal y el compromiso de sus familiares para darle una vida digna

La microcefalia es solo una de las se-

cuelas del paso del virus al cerebro de los bebés durante el embarazo. El síndrome congénito asociado a la infección por el virus del zika se caracteriza por una variedad de alteraciones: problemas cardiacos, articulares y dificultad para coordinar la masticación y la deglución, según el trabajo periodístico que lleva por título “Qué pasó con los niños con microcefalia 10 aňos después de la epidemia de zika”, colgado en el portal virtul de BBB News Mundo.

Este reportaje por igual plasma una realidad que impacta a muchas mujeres: dejar de trabajar y estudiar para dedicarse por completo al cuidado de sus hijos, lo que crea una carga emocional y puede representar el rezago económico y social para ellas y sus dependientes, sino se tiene el apoyo, la iniciativa y el ingenio para incursionar en el emprendimiento. Además del dengue clásico, el peligroso dengue hemorrágico, el zika y la chikungunya, la picadura de los Aedes puede provocar el síndrome Guillain-Barré, una enfermedad neurológica en la que el organismo se ataca y afecta el sistema nervioso periférico. Hay quienes quedan con dificultades permanentes para caminar. La República Dominicana tuvo un brote epidémico hace casi una década, generando preocupación, absentismo y presión al sistema sanitario nacional.

Aunque la OPS reconoce el esfuerzo que realiza el país para mantener los casos de dengue bajo control, lo que acontece en otras naciones nos convoca a mantener la vigilancia, la prevención y las alertas tempranas. Asimismo, continuar con la proactividad del programa de vacunación para limitar la incidencia de las enfermedades transmisibles prevenibles por vacuna, para evitar caer en el error de otros estados regionales donde la situación amenaza con salirse de control. l

La guerra de Israel contra la prensa en Gaza

OSCAR GUEDEZ

Especial para elCaribe

La noche de este domingo quedó marcada por otra herida a la libertad de prensa, Anas Al Sharif, corresponsal de Al Jazeera en Gaza, fue asesinado junto a los 4 miembros de su equipo en un ataque israelí de precisión en el sur de la Franja.

Según la cadena, no había combates en la zona en ese momento y el objetivo del bombardeo fue directamente el reportero.

Este crimen se suma a una larga lista de más de 232 periodistas, reporteros, camarógrafos, fotógrafos, cineastas y documentalistas asesinados desde el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza. Organizaciones como el Comité para la Pro-

tección de Periodistas lo han calificado como la mayor matanza de trabajadores de prensa en un solo conflicto en las últimas décadas.

Las imágenes difundidas por testigos muestran cómo, entre los escombros, colegas intentaban rescatar cámaras, micrófonos y material de trabajo, conscientes de que proteger esas pruebas es también proteger la verdad.

Al Sharif, ampliamente reconocido por su compromiso profesional, había documentado incansablemente la devastación sobre la población civil, la hambruna, las crisis en hospitales y los desplazamientos forzados. En sus últimas transmisiones, habló de la imposibilidad de separar el relato periodístico del drama humano que vivía como gazatí.

Su muerte, junto a sus compañeros, es un ataque directo al derecho de las sociedades a estar informadas.

Israel ha negado que apunte contra periodistas, pero las cifras y los testimonios acumulados plantean una narrativa difícil de sostener. Organismos internacionales y expertos en derecho humanitario coinciden en que la protección de la prensa en zonas de conflicto es una obligación establecida por el Derecho Internacional, no una concesión. Sin embargo, en Gaza, la línea roja parece haberse borrado.

El asesinato de Al Sharif ocurre en un momento en que la guerra no solo se libra con armas y bombas, sino también en el campo de la información. Controlar el relato, limitar las voces críticas internas y externas, y acallar testigos incómodos se ha convertido en una estrategia tan letal como los ataques militares. Y para un país como Israel, fuertemente cuestionado por la magnitud de su ofensiva, reducir el número de periodistas so-

bre el terreno significa, de facto, reducir las posibilidades de rendición de cuentas. En cada cámara destruida, en cada periodista silenciado, se pierde una parte de la memoria colectiva del conflicto. Anas Al Sharif, al que Israel acusa de ser miembro de Hamás sin mostrar pruebas irrefutables para una acusación tan grave y a quien no intentaron detener porque era mejor asesinarlo, ya no podrá seguir narrando la tragedia de Gaza, pero su trabajo ya es un archivo de resistencia.

Y en caso de que Al Sharif fuese un objetivo militar legítimo, sus 4 compañeros no pueden calificarse como “daño colateral”, porque también fueron objeto directo de un ataque de precisión.

En su última crónica dijo: “El mundo debe saber lo que ocurre aquí, aunque nosotros no estemos mañana”. Esas palabras resuenan como testamento y como advertencia. l

SALUD

ECONOMÍA

Nuevo orden arancelario: separando la señal del ruido

RAÚL OVALLE

Especial para elCaribe

La última vez que un presidente estadounidense presionó el equivalente económico al botón nuclear fue en 1930, cuando Herbert Hoover promulgó los aranceles impulsados por los congresistas Reed Smoot y Willis Hawley.

Los aranceles Smoot-Hawley —uno de los mayores faux pas de la política económica del siglo XX— derrumbaron el orden comercial de la época y desataron represalias que agravaron la Gran Depresión, condenando a sus autores a la infamia.

Hoy, entre el estruendo político y la incertidumbre de este resucitado proteccionismo, entender su alcance, anticipar su impacto en la economía dominicana y capitalizar sus oportunidades es crucial a la hora de separar la señal del ruido.

El porqué de los aranceles “Una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y económica de EE.UU.” Así definió la Casa Blanca el persistente déficit comercial —la diferencia entre lo que el país vende y compra al resto del mundo— al imponer aranceles generalizados en el llamado Día de la Liberación.

Pero el déficit es sólo la punta del iceberg. Bajo la superficie avanza la progresiva irrelevancia de la industria manufacturera.

En los setenta, las fábricas aportaban una cuarta parte de la economía estadounidense y empleaban a uno de cada cinco trabajadores. Hoy son apenas el 10% del PIB y el 8% del empleo, desplazadas por un ecosistema de servicios —financieros, inmobiliarios, tecnológicos y consultoría— que dictan el pulso de esa economía.

Algunos analistas coinciden en que esta reconfiguración del PIB se aceleró irreversiblemente tras el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001—el China Shock.

En su ascenso a potencia exportadora, ninguna otra nación ha combinado la velocidad, el alcance geográfico y la diversificación de productos como lo hizo China. Reino Unido necesitó cincuenta años para dominar el comercio mundial del siglo XIX; EE.UU., tres décadas en el XX. China lo logró en apenas ocho años. Luego de unirse a la OMC, se convirtió en el principal socio comercial de más de 120 países y en líder mundial de exportaciones —15% del total—, reconfigurando cadenas de valor, redefiniendo alianzas internacionales y abaratando

bienes y servicios a escala global.

En la América industrial, esos bienes más baratos y abundantes se pagaron con retroceso propio: el Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, estima que el China Shock costó cerca de un millón de empleos manufactureros y el doble para toda la economía estadounidense.

Mientras las regiones con mayor capital humano —principalmente áreas metropolitanas, costeras y multiculturales— lograron adaptarse y diversificarse, amplias zonas de menor capital humano y de perfil más conservador, sobre todo en el Medio Oeste y el Sur, quedaron atrapadas en un estancamiento prolongado que amplió las brechas económicas, alteró la geografía del empleo y la distribución salarial, profundizando la polarización política.

Quizás ahí radique, para millones de estadounidenses, el porqué de los aranceles: más que una política comercial, los perciben como una reparación histórica.

El método detrás de la locura

Ahora bien, si los aranceles son el método, la verdadera locura es creer que curarán una enfermedad mal diagnósticada. Comencemos por el déficit comercial.

Washington alega que sus exportadores enfrentan barreras que encarecen y dificultan el acceso a otros mercados, y que su déficit refleja fragilidad económica. Pero, más allá del discurso, en estricto rigor ese déficit sólo refleja que EE.UU. consume más de lo que produce, algo que viene ocurriendo sostenidamente desde inicios de los setenta.

Esa brecha la cubren economías con el patrón opuesto —producen más de lo que consumen—, encabezadas por China y, en su mayoría, ubicadas en el sudeste asiático; no por casualidad, la región más golpeada por los nuevos aranceles.

Por tanto, si el objetivo es reducir el déficit —erróneamente percibido como amenaza existencial—, subir aranceles no funcionará: solo desviará el comercio hacia países menos penalizados. Para lograrlo, Washington tendría que persuadir a hogares, empresas y al propio gobierno de ahorrar más y reducir su demanda, por ejemplo, vía una reforma fiscal.

Además, ese diagnóstico omite un detalle crucial: el déficit en bienes que arrastra EE.UU. lo compensa con un superávit en los servicios donde posee ventajas competitivas, como telecomunicaciones, la propiedad intelectual o finanzas.

En otras palabras, los estadounidenses reciben electrodomésticos, textiles y muebles del resto del mundo y, a cambio, entregan softwares, patentes y capital.

La otra locura es prometer reindustrializar EE.UU. a golpe de aranceles. En su primer mandato, el presidente gravó el 15% de las importaciones; ahora, bajo este proteccionismo resucitado apunta a más del 70% —unos US$2.3 trillones en una economía de US$29 trillones—.

El Budget Lab de Yale (TBL) estima que esto elevaría el arancel efectivo del 2.5% al 18%, su mayor nivel desde 1934, cuan-

do Picasso aún no había pintado el Guernica.

El problema es que casi la mitad de las importaciones de EE.UU. son insumos esenciales; gravarlas encarecería la producción y, lejos de reindustrializar, restaría competitividad al resto de la economía.

TBL estima que, a largo plazo, las manufacturas ganarían 2 puntos del PIB, a costa de caídas en construcción (-3.6%), minería (-1.4%) y agricultura (-0.8%), encogiendo la economía en medio punto de forma permanente.

También habrían consecuencias a corto plazo: el PIB real crecería 0.5% menos cada año en 2025 y 2026. Además, se perderían más de medio millón de empleos y la inflación acumularía 1.8% adicional hacia finales de 2027.

En esencia, la promesa de reindustrialización se reduce a mostrar más fábricas manufactureras, mientras cierran constructoras, sube la inflación, se desacelera el crecimiento y se desplazan industrias que perderían competitividad, dejando una economía permanentemente más pequeña.

Pérdidas globales, oportunidades dominicanas

Bajo el nuevo orden arancelario, unos 180 países enfrentarán tasas base de entre 10% y 50% para ingresar sus productos a EE. UU. Entre los 98 que pagarán el 10%, RD —con el Cibao a apenas 1,150 km de Miami— es la economía más cercana después de Bahamas y Jamaica, y, de estas, la de mayor tamaño (US$125 mil millones) y la que destina la mayor proporción de sus exportaciones al mercado estadounidense, con un 60% del total.

Esto abre una ventana de oportunidad en rubros donde ya lideramos en EE.UU. —como cigarros, dispositivos médicos e interruptores eléctricos— y en los que competimos con potencias ahora más penalizadas, como China (arancel de 30%), India (50%) o Corea del Sur (15%).

Según el Observatory of Economic Complexity del MIT, esta ventaja podría sumar más de US$1,500 millones en exportaciones dominicanas adicionales hacia 2027, con potencial en joyería, calzado, textiles, farmacéuticos y agroindustria, entre otros sectores.

Aprovechando las ventajas

Si queremos atraer inversiones debemos responder: ¿por qué elegir a RD sobre otros competidores?

Dos factores serán decisivos: disponibilidad de terrenos e infraestructura, y capital humano calificado. Atenderlos con rapidez marcará la diferencia entre convertir el nuevo orden arancelario en inversión, empleos y exportaciones, o ver la oportunidad desvanecerse ante competidores más ágiles.

En infraestructura, la saturación de parques industriales y los retrasos en permisos y financiamiento frenan inversiones potenciales. En los últimos cinco años se desarrollaron cerca de 10 millones de pies cuadrados de naves en parques industria-

les; un reto interesante sería construir 15 millones en los próximos cinco.

Un levantamiento nacional de terrenos estatales disponibles, asignados mediante subastas competitivas, permitiría canalizar los mejores lotes hacia parques con gestión comprobada.

Para reducir los tiempos de construcción, se complementaría con un esquema llave en mano —como opera en Costa Rica y Vietnam—. Reservado para parques de zona franca previamente certificados y activado mediante contratos vinculantes, se integrarían permisos maestros inmediatos (uso de suelo, impacto ambiental, conectividad, etc), diseños de naves estandarizados y financiamiento preaprobado vía banca estatal o fondos de coinversión público-privados.

En capital humano, la escasez de talento técnico es un freno adicional. La diáspora calificada —bilingüe, con competencias diversas y experiencia en mercados laborales altamente competitivos— representa una reserva estratégica para superarlo.

Un programa de retorno, activado mediante contratos laborales, podría ofrecer exenciones temporales de impuesto sobre la renta, financiamiento hipotecario preferente y beneficios adicionales para retornados que establezcan empresas generadoras de empleo en la cadena de valor exportadora.

Con incentivos claros, parte de los más de dos millones de dominicanos en el exterior tendría razones concretas para regresar, aportando talento y know-how al sector productivo en menos tiempo y con un costo fiscal inferior al de formar esas capacidades localmente.

Estas y otras acciones —como misiones comerciales a mercados con aranceles elevados— deberían articularse en un Plan Nacional de Atracción de Inversiones, idealmente liderado por la Mesa de Zonas Francas en el marco de la Meta RD 2036.

Con este enfoque, iniciativas como el llave en mano y el programa de retorno de diáspora calificada pasarían de ser esfuerzos aislados a ejes de una estrategia capaz de multiplicar la captación anual de inversiones, sumar millones de nuevos metros en operación y diversificar nuestra matriz exportadora hacia sectores de mayor valor agregado.

La señal detrás del ruido Pocas ideas en economía generan tanta resistencia social y política, pese a su amplio consenso técnico, como el libre comercio. Quizás ninguna anécdota lo ilustre mejor que el célebre intercambio entre Stanislaw Ulam —uno de los matemáticos del icónico Proyecto Manhattan— y Paul Samuelson, el primer Nobel de Economía estadounidense.

Ulam retó a Samuelson a citar una proposición en toda la ciencia económica que fuera, a la vez, cierta y no trivial. Samuelson respondió con la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo, pilar de los beneficios del libre comercio: “Que sea lógicamente cierta no necesita demostrarse ante un matemático de su calibre; que no sea trivial lo evidencian los miles de hombres importantes o inteligentes que, tras habérsela explicado, aún no logran comprenderla, creerla ni adoptarla.”

Me temo que el ruido arancelario de Donald Trump, lejos de ser la excepción, confirma la regla de Samuelson. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

HELADO

“Te lo Mereces”, la nueva propuesta de Valentino

Helados Valentino presentó su refrescante propuesta de verano “Te lo Mereces”, un gelato para disfrutar en cualquier momento del día. “En Valentino no solo hacemos helado, construimos momentos que se sienten porque detrás de cada sabor hay algo más que ingredientes: hay una fórmula, una curiosidad por mezclar sabores que despierten esas emociones. “Por eso lo hacemos con curiosidad, criterio y sentimiento.”, dijo Diana Kingsley, Gerente de Mercadeo.

“LA LIBERTAD ES EL DERECHO DE HACER LO QUE LAS LEYES PERMITEN”.

Montesquieu

JURISTA FRANCÉS

ENCUENTRO

Presentan programa de salud bucal

La doctora Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), presentó oficialmente un innovador proyecto de investigación en salud bucal dirigido a enfermeras, enfermeros y auxiliares de enfermería, el cual tiene como objetivo mejorar los conocimientos y fomentar la concientización sobre la importancia de la salud bucal en los pacientes hospitalizados y en la comunidad en general.

ESTILO: SALUD

Astrid Díaz, médico general. F.E

Señales que alertan sobre la salud digestiva

Astrid Díaz explica síntomas digestivos afectan a gran parte

de la población y muchas veces no se tratan a tiempo

JESSICA BONIFACIO

jbonifacio@elcaribe.com.do

Los síntomas gastrointestinales son mucho más frecuentes de lo que se cree, expresó a elCaribe la médico general Astrid Díaz, durante un encuentro sobre salud digestiva y lanzamiento de Iberoflora e Iberogast de Bayer. “Casi el 85 % de la población puede tener síntomas digestivos,” afirmó. Dentro de esos hay diferentes, algunos que afectan el órgano: una gastritis, una diarrea que puede ser infecciosa. En el caso de algunos trastornos que son gastrointestinales-funcionales, el estómago y los intestinos presentan síntomas que las causas pueden ser el estrés, un proceso infeccioso, la toma de antibióticos, la ansiedad y la mala alimentación, que son factores que pueden hacer que la función del

drome de intestino irritable y dispepsia funcional. “Las mujeres son más propensas que los hombres. Mientras que los niños, a partir de los 9 años de edad, pueden empezar a presentar estos trastornos”, resaltó.

La mayoría no consulta ni trata correctamente este mal, lo que prolonga el malestar y genera gastos innecesarios. De hecho, muchas personas tardan hasta 3 años en consultar por síntomas digestivos, afectando su calidad de vida (estudio de IQVIA).

Para prevenir o mejorar la salud digestiva, la especialista recomendó una alimentación equilibrada, evitando ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas en casos de síndrome de intestino irritable o dispepsia funcional, como “harinas, algunos granos, alimentos crudos y lactosa”. Además, resaltó la importancia de hacer ejercicio, manejar el estrés y la ansiedad, y evitar el uso indiscriminado de antibióticos, ya que pueden provocar trastornos en la flora intestinal o microbiota, aseguró Díaz.

Dos medicamentos, una nueva categoría terapéutica

Durante el encuentro se destacó que Iberogast ofrece una solución líquida, natural y multisíntoma, con más de 15 estudios que respaldan su efectividad.

• Está presente en más de 42 países y es recomendado por profesionales de salud en Europa desde hace más de 60 años.

• Ha tratado a más de 100 millones de personas en el mundo.

• Iberoflora Niños e Iberogast representan una nueva categoría para Bayer en la región: salud digestiva basada en ciencia, naturaleza y sostenibilidad.

• Son soluciones pensadas para reducir el uso innecesario de fármacos agresivos, prevenir recaídas y mejorar calidad de vida.

• Sin necesidad de receta.

• El estrés es un detonante frecuente de molestias digestivas. Estas soluciones ayudan a recuperar el equilibrio sin recurrir a tratamientos agresivos. l

MALESTAR

estómago o del intestino se vea comprometida.

Señales

Los síntomas varían según la zona afectada. “A nivel digestivo, si estuviéramos hablando de una dispepsia funcional, pueden presentarse gases, distensión abdominal, espasmos, flatulencias, dolor abdominal, dolor epigástrico o en la boca del estómago. Y a nivel intestinal,es común experimentar dolor abdominal, episodios de diarrea y episodios de estreñimiento, y algunas veces, también calambres o espasmos a nivel intestinal, en el abdomen, o un poco más abajo”, puntualizó la médico general.

Uno de cada tres adultos experimenta síntomas gastrointestinales funcionales.

Los grupos más vulnerables

En cuanto a los grupos más vulnerables, Díaz explicó que 1 de cada 3 personas adultas experimentan síntomas gastrointestinales funcionales como sín-

Los niños y la diarrea: un problema muy frecuente

La diarrea aguda es responsable de aproximadamente el 15 % de las muertes anuales en niños menores de cinco años en países en desarrollo (OMS/ UNICEF, GAPPD) .

•Además del malestar inmediato, la diarrea puede provocar ausentismo escolar recurrente y afectar la rutina familiar.

•La salud gastrointestinal en la infancia es clave para un desarrollo físico y cognitivo adecuado, por lo que atenderla oportunamente contribuye al bienestar integral del niño.

•La mayoría de los casos de diarrea tiene origen viral, pero se siguen tratando con antibióticos, afectando la microbiota intestinal.

•El probiótico LGG, presente en Iberoflora Niños, reduce la duración de la diarrea hasta en 24 horas, según metaanálisis clínico (Horvath et al., 2011).

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Anuncian el Festival Internacional de Teatro 2025

TEATRO. Su himno debía ser “¡Teatro, lo tuyo es puro teatro!”. Pero a falta de eso, el festival estará dedicado a Freddy Ginebra, uno de los octogenarios más felices del mundo.

La 12 edición del evento teatral más importante del país, se realizará del 19 al 30 de octubre en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana. Comienza justo después de la Feria Internacional del Libro y coincidirá con la Bienal de Artes Visuales. Tendrá a España como invitado de honor, según anunciaron Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura; Amaury Sánchez, viceministro y Richardson Díaz, director del festival. Lo agradeció Ignacio Sánchez, encargado de negocio de España. Salcedo destacó la importancia del festival como plataforma para democratizar el acceso al teatro y fortalecer lazos entre artistas nacionales e internacionales, llevar arte a otros lugares del país, y ofrecer espacios de formación y reflexión para el desarrollo de las artes escénicas.

programado 78 presentaciones artísticas, con funciones dirigidas a público escolar, familiar y adulto, se informó.

Formación y acceso

El festival incluirá 7 talleres de formación artística (desde el 9 de septiembre) en dramaturgia, maquillaje, escenografía, dirección, mimo corporal e improvisación, a cargo de destacados maestros nacionales e internacionales. Las inscripciones ya están abiertas a través del portal web del Ministerio de Cultura, explicó Richardson Díaz.

Los festivales “Son dispositivos culturales que activan redes locales”, dijo Amaury Sánchez

Bajo el lema “El teatro somos todos”, el festival también ofrecerá foros, conversatorios y presentaciones de libros.

Las boletas para las funciones de las compañías nacionales ya están disponibles en la boletería del Teatro Nacional. En cuanto a las presentaciones de compañías internacionales, sus entradas estarán a la venta a partir del 1 de octubre. El precio general de todas las funciones es de RD$200. l ALFONSO QUIÑONES

TEATRO

El FITE RD 2025 rendirá homenaje a la compañía española Teatro Corsario, reconocida por su particular tratamiento de los clásicos en lengua castellana y por su trayectoria de 43 años sobre los escenarios internacionales.

Contará con la participación de 15 compañías internacionales y 17 nacionales, así como con tres agrupaciones del Estado y un espectáculo de teatro de calle, fruto de un taller especializado. Todas las obras ofrecidas ya han sido estrenadas.

Los estudiantes del último curso de la Escuela Nacional de Arte Dramático también tendrán un espacio destacado dentro de la programación. En total, se han

¿Cómo

recibieron fiestas populares de homenaje a la Restauración?

ESPECTÁCULOS. La maquinaria del entretenimiento lo es también de la cultura. “Que Viva la Patria” desplegó su espíritu cultural e histórico en diversos sectores de Santo Domingo.

La fiesta que duró durante el fin de semana, fue un reconocimiento a los héroes de la Gesta Histórica de la Restauración en sus 162 aniversario. Este magno encuentro musical fue protagonizado por íconos y nuevos talentos de la música dominicana, como Sergio Vargas, Eddy Herrera, El Chaval de la Bachata, Wason Brazobán, Chiquito Team Band, Bulín 47 y Steffany Constanza.

Dile, La ventanita, Vete y dile, La quiero a morir, fueron algunos de los temas entregados por El Negrito de Villa. Algo destacable es la creciente ya de por sí inmensa popularidad de Eddy Herrera que parece estar en el punto exacto de su madurez profesional, con temas como Carolina o Pégame tu vicio, y nuevos como Y cómo te olvido.

El Chaval de la Bachata con Dónde están esos amigos, Dile a él o Estoy perdido, demostró por qué es un bachatero para todos los tiempos.

El cantautor romántico Wason Brazobán, se entregó al sentimiento femenino con canciones como La mujer que a mí me gusta o Tú eres mi reina y No me acostumbro.

La salsa de Chiquito Team Band, con Lupita o Punto y aparte; así como Bullín 47. Y en especial Steffany Constanza con Qué necesidad, Hola corazón o Que digan, entregaron su arte vibrante.

“Me gusta que pudimos convertir el evento en un verdadero abrazo colectivo donde generaciones se entrelazaron para honrar la memoria viva de la Gesta Histórica de la Restauración, que este agosto cumple 162 años”, dijo su ideólogo y productor, Luis Medrano.

“El presidente Luis Abinader, alma y motor de esta magnífica idea con el respaldo de Banreservas, han logrado que

esta experiencia de mantener vivas las fechas históricas y la intención de sembrar en el corazón de nuestras nuevas generaciones la semilla del amor patrio y el orgullo por nuestras tradiciones folclóricas, tradiciones ancestrales que tienen que estar presente siempre. Este es un llamado a que jóvenes y niños comprendan que nuestra identidad es el faro que guía nuestro presente y proyecta nuestro futuro como nación libre, soberana e independiente”, apuntó.

La lluvia y la promesa

“La realidad es que en cada escenario móvil, en cada plaza y parque, se ofrece un espacio de encuentro, de alegría compartida y de reafirmación cultural, donde la música dominicana de alta calidad rompe barreras sociales y geográficas, acercando el arte a todos, sin distinción. Así ocurrió en Guerra, en Cristo Rey, donde la noche se iluminó con la voz y el talento de artistas que encendieron el alma de su gente, o en Santo Domingo Norte, donde la alcaldesa Betty Gerónimo se unió con entusiasmo a la fiesta, demostrando que la cultura es un puente que une a autoridades y comunidades en un mismo latir”, insistió el productor.

Aunque la lluvia quiso poner pausa en Ciudad Juan Bosch, pero el compromiso y el amor por la patria no se detuvieron. Allí Steffany Constanza dio una auténtica demostración de su altisima madurez y respeto al público y cantó bajo la lluvia logrando un impacto y conexión con la multitud para la historia, recibió un respaldo de aplausos impresionante para una artista joven, mas queda en pie la promesa de volver. l ALFONSO QUIÑONES

TÉCNICA

Un escenario móvil, con tecnología de punta

Ahora el montaje de un escenario con todos los elementos que lleva (pantallas led, iluminación, sonido, etc), que antes se realizaba en uno y hasta dos días de trabajo, ahora se realiza en muy pocas horas (unas tres), gracias a la inversión hecha por Emporio Luis Medrano en la adquisición de un camión con plataforma, que cuenta con todos los accesorios necesarios para ofrecer un espectáculo de calidad máxima.

Inauguración y clausura del FITERD 2025

El acto inaugural del festival tendrá lugar el domingo 19 de octubre a las 5:30 p. m., en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con la presentación de la obra “El alcalde de Zalamea”, a cargo del Teatro Corsario.

La clausura será el jueves 30 de octubre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con la obra “Protocolo del Quebranto”, de la compañía española unahoramenos.

del

Ignacio Sánchez, Roberto Ángel Salcedo, Amaury Sánchez y Richardson Díaz. FOTO S.
Una muestra
público asistente en uno de los eventos del pasado fin de semana. FOTO S.
Pase
Pase
Pase a la página
Pase
Esta publicación se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según establece la Resolución No. 162-2009, de fecha 27 de enero de 2009.

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Real Madrid luce con goleada en pretemporada

Kylian Mbappé marcó dos goles en la victoria del Real Madrid ayer sobre el WSG Tirol por 4-0 en su primer amistoso de pretemporada 2025-26 en Innsbruck, Austria. El conjunto merengue se adelantó rápidamente en el Tivoli Stadion Tirol. Un cabezazo de Eder Militao abrió el marcador en el minuto 10, y Mbappé marcó el segundo tres minutos después. El francés puso el 3-0 en el minuto 59, tras un pase a la espalda de Tchouameni, antes de que el entrenador Xabi Alonso realizara siete cambios. Rodrygo, uno de los jugadores que entró, completó el marcador en el minuto 82, tras intercambiar pases con Mbappé. Alonso incluyó a tres fichajes de verano en su once inicial, con Trent Alexander-Arnold jugando junto a Dean Huijsen y Álvaro Carreras. El centrocampista Arda Güler brilló durante todo el partido, con dos disparos a la madera y la asistencia del primer gol de Mbappé. Mbappé, que marcó un total de 43 goles en su temporada de debut con el Madrid, vio cómo Güler le impedía un hattrick en el minuto 71, tras recibir un pase de Güler, pero el portero lo detuvo. (ESPN.com)

Eder Militao y Mbappé celebran. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Salcedo FC vs Atlántico FC

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

LDF/ Cibao FC vs Atlético Vega Real

Cibao FC va hoy ante Vega Real en Santiago

El partido cierra la segunda fecha del torneo de la LDF. También se miden Pantoja-San Cristóbal y Salcedo-Atlántico

Cibao FC y Atlético Vega Real se medirán este miércoles como parte de la segunda jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026), en un encuentro pautado para las 7:00 de la noche en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

El evento tiene una dedicatoria especial a la memoria de José Rafael Abinader, quien desde la Universidad O&M fue un gran propulsor del fútbol.

El onceno naranja cayó en un cerrado partido 0-1 el pasado viernes, cuando se enfrentó al Moca FC en el primer juego de la temporada. En cambio, Atlético Vega Real goleó 3-0 al Club Atlético Pan-

toja en su debut de campaña. Para este miércoles, Cibao FC buscará sus primeros tres puntos, mientras que los veganos intentarán alcanzar seis unidades, ya que cada victoria otorga tres puntos y un empate uno.

nico Junior Scheldeur colocó a su capitán Lloyd al cuidado del arco, y alineó con Jean Carlos López, Rivaldo Correa, Carlos “Caballo” Ventura, Edwarlyn Reyes, Julio César Murillo, Omar De la Cruz, Javier Roces, Kleimar Mosquera y Leonardo Villalba.

Cibao FC mantiene en observación a Leonardo Villalba, quien salió lesionado en el primer partido. Los goles del Atlético Vega Real frente a Pantoja fueron anotados por José Barragán (20’), José Morales (86’) y Erick Montaño (88’).

Pantoja, a levantar cabeza

El Club Atlético Pantoja afrontará la segunda fecha de la Liga Dominicana de Fútbol con la firme misión de conseguir un triunfo ante el Atlético San Cristóbal, que le permita dejar atrás el amargo sabor de la derrota sufrida el pasado domingo en La Vega, en el inicio de la temporada. En su debut, Pantoja no logró capitalizar su dominio y terminó pagando muy caro el esfuerzo por revertir un marcador adverso durante al menos dos tercios del compromiso.

Los Guerreros se medirán a un Atlético San Cristóbal que viene de caer por goleada (0-6) en casa, en el Estadio Panamericano, frente a Salcedo Fútbol Club.

Televisión Salcedo-Atlántico y Cibao FC-Vega Real serán transmitidos por CDN Deportes

A pesar de la derrota del viernes, el conjunto naranja entrenó con entusiasmo y alegría este martes. “Vamos por los tres puntos”, expresó Jean Carlos López tras la jornada de entrenamientos, previo al encuentro.

Por su parte, el capitán Miguel “Pichi” Lloyd manifestó que no se cansa de ganar y que van por la corona, pero “juego a juego”.

En la primera jornada, el director téc-

La meta de los dirigidos por Adolfo Monsalve será prolongar la mala racha de un rival que acumula ya 41 partidos sin conocer la victoria.

En otro encuentro de la segunda fecha es el que sostendrán los oncenos Salcedo FC y Atlántico FC en el Estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal a las cuatro de la tarde y que será transmitido por CDN Deportes a las cuatro de la tarde. l elCaribe

Ayer, Cibao FC tuvo una concentración en su feudo de la PUCMM de Santiago con miras al partido ante Atlético Vega Real esta noche. FE

POLIDEPORTIVA

Jugadores de O&M FC festejan el triunfo de ayer ante el onceno de Delfines del Este. FE

Jarabacoa sorprendió a Moca FC y O&M FC logró segundo triunfo

JORNADA. Un gol de Pedro Hernández fue suficiente para que Jarabacoa FC se llevara la victoria 1-0 ante Moca FC, en la segunda jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).

El tanto llegó en el minuto 16, cuando Hernández conectó de cabeza un centro desde la derecha, venciendo la portería mocana y marcando el único gol del encuentro, que definió los tres puntos para la visita.

Moca FC, fiel a su estilo ofensivo, buscó el empate con insistencia. Entre los minutos 24 y 26, Yohan Parra tuvo dos oportunidades claras, pero no logró concretar. En el minuto 60, Gustavo Ascona rozó el gol con un potente disparo que pasó muy cerca del primer palo defendido por Favio Marte.

premio a esa actitud llegó temprano, al minuto 22’, cuando Julen Manterola aprovechó un espacio en el área rival y definió con precisión para abrir el marcador.

Con la ventaja, O&M FC mantuvo el control del ritmo del partido, neutralizando los intentos de reacción de los cetáceos y buscando ampliar la cuenta.

El esfuerzo dio frutos en el tiempo añadido, cuando Ibai Agüero, con sangre fría y determinación, sentenció el 0-2 al minuto 90’, sellando así la segunda victoria consecutiva para el conjunto universitario.

Resultados Jarabacoa FC ganó 1-0 a Moca FC, mientras que O&M FC superó 2-0 a Delfines del Este

La afición se mantuvo encendida, pero el portero visitante volvió a lucirse en el minuto 79, cuando atajó a quemarropa un remate de Parra, dejando a las gradas sin aliento. La última jugada llegó en el 90+6: José Jiménez, tras varios rebotes, envió el balón por encima del arco, antes de que el árbitro decretara el final.

Valioso triunfo para O&M FC O&M FC consiguió un valioso triunfo 0-2 sobre Delfines del Este, en el partido correspondiente a la segunda jornada de la temporada número 11 de la Liga Dominicana de Fútbol, disputado en el Parque del Este. Con está victoria se dejó claro el buen momento que atraviesan los universitarios.

Desde el inicio, los Omeyanos impusieron su idea de juego, mostrando orden defensivo y proyección ofensiva. El

Inefi

reafirma compromiso con la transparencia

DISTINCIÓN. El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al alcanzar una calificación de 95.83 puntos, la más alta obtenida en lo que va del 2025.

La evaluación fue realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) a su Portal de Transparencia. El director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, informó el resultado a través de la encargada de Acceso a la Información de la institución, Laura Batista.

Rodríguez Mella explicó que esta valoración refleja el cumplimiento de los indicadores establecidos para los portales de transparencia en las instituciones públicas, evaluados de forma continua durante todo el año. El Inefi mantiene su Portal de Transparencia actualizado y en estricto apego a las leyes y normas nacionales. l elCaribe

Alberto Rodríguez, director del Inefi. FE

Acción de la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. FE

Jinete Trusman

Quevedo gana dos carreras en el Quinto Centenario

HIPISMO. El jinete Trusman Quevedo ganó dos carreras y resultó el de más éxito en la jornada de ayer, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$2,128.00.

Este resultado no solo refuerza la confianza del equipo, sino que también consolida la visión de un proyecto que apuesta por el trabajo en equipo y el compromiso con su fanaticada. Los dorados de la capital volverán a la acción este sábado, nuevamente en el Parque del Este, donde recibirá a Salcedo FC a las 4:00 de la tarde. l elCaribe

CONQUISTA DE COPA CFU

Ferreira agradece respaldo de fanáticos

El presidente del Moca FC, Esteban Ferreira, agradeció el respaldo de la fanaticada en la primera presentación en casa tras conquistar la CFU Shield 2025, así como el apoyo de los empresarios que siguen apostando al club en esta nueva temporada de la LDF. Ferreira realizó el saque de honor en el Estadio Moca 85. Además, dos niños de las academias de Jonathan Faña y del club Pueblo Arriba exhibieron a la afición el trofeo de campeones de la CFU 2025.

Selección Sub-17 se medirá a Santo Domingo y El Seibo

PREPARACIÓN. El cuerpo técnico de la Selección Dominicana Sub-17 Masculina efectuará visorias en las provincias El Seibo y Santo Domingo, ambas planificadas para mañana.

Esto forma parte del plan de trabajo que viene desarrollando la selección nacional con el objetivo de armar el grupo de jugadores para afrontar la eliminatoria hacia el Mundial FIFA Sub17 Catar 2026. Estas visorias están orientadas para jugadores nacidos a partir del año 2009.

En el Seibo los entrenamientos se llevarán a cabo en el Estadio de Fútbol El Seibo a partir de las 10:00 de la mañana. Por la tarde la Cancha de Fútbol de la Base Aérea San Isidro recibirá al cuerpo técnico nacional y a los futbolistas para iniciar la sesión de trabajos a partir de las 4:30 PM. La semana pasada se desarrollaron visorias para esta categoría en Moca (52 jugadores), Nagua (25 futbolistas) y en Villa Tapia (22). l elCaribe

Con cinco ganadores el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$100.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$2,135.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,564,352.00. El jinete Quevedo condujo a la victoria a los ejemplares Asian Sensation (6), en la primera carrera; y Geraldine G. (3), en la sexta carrera. Con sus dos montas ganadoras, Quevedo elevó su total en la temporada a 36, tercero en la lista de los jinetes más ganadores este año. El líder de ese encasillado (montas ganadoras) es Carlos de León (63). Le siguen Jimmy Jiménez (47), Jesús Frías (40), Quevedo (36) y José L. Novas (31).

En la primera carrera, dominó Asian Sensation (6), del Establo Zona Roja. Llevó la monta del jinete Trusman Quevedo, quien siguió las indicaciones del entrenador Juan Tejeda. Registró tiempo de 1:20:4/5 en los 1,300 metros. Exacta 6/4 (Asian Sensation/Parménides). Quiniela 4/6. Trifecta 6/4/2 (completada por Compressor). Superfecta 6/4/2/1 (completada por Little James).

En la segunda carrera, la victoria fue para Young Raymond (4), del Establo Bobito. Lo condujo el jinete Esmerlin Justo, a quien impartió instrucciones el entrenador Milcíades Báez.

En la tercera carrera, triunfó Sky’s The Limit (1), del Establo Doña Carmen. Tuvo sobre el lomo al jinete José L. Novas, a quien orientó el entrenador Carlos Ruiz.

En la cuarta carrera, dominó Horologo (6), del Establo San Antonio. Llevó sus riendas el jinete Jesús Frías, quien siguió las directrices del entrenador Juan Jiménez. En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue McCovey (4), del Establo Limpia Base. Cargó con el peso del jinete Jesús Frías, quien fue instruido por el propietario y entrenador Moisés Alou.

En la sexta carrera, ganó Geraldine G. (3), del Establo Tibi. Tuvo en la silla al jinete Trusman Quevedo. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS

Compilación estadística: Samuel Félix

Ramírez pegó dos jonrones, uno para decidir el triunfo

JORNADA. El dominicano José Ramírez envió ayer un batazo sobre el jardín izquierdo en la octava entrada para convertirse en el líder de Cleveland en juegos con múltiples jonrones y los Guardianes derrotaron 4-3 a los Marlins de Miami.

Ramírez conectó tres hits y Kyle Manzardo también se fue profundo, para que los Guardianes ganaran por sexta vez en siete juegos. Ramírez, quien rompió una racha de 12-0 con un cuadrangular solitario en la primera entrada, conectó un cutter de Calvin Faucher (3-3) justo sobre la pared del jardín derecho con un out en la octava para poner a Cleveland de nuevo en ventaja.

Fue el juego 27 con múltiples jonrones en la carrera de 13 años de Ramírez en las mayores, superando al miembro del Salón de la Fama Jim Thome y a Albert Belle como líder de la franquicia. También fue su segundo de esta temporada. Milwaukee apaleó a Pittsburgh El dominicano Freddy Peralta lanzó seis entradas de tres hits y siete ponches en la paliza de los Cerveceros de Milwaukee 14-0 ante los Piratas de Pittsburgh.

Peralta (14-5) se apoyó en una actuación ofensiva de Sal Frelick, Christian Yelich, Andrew Vaughn, Caleb Durbin y Brice Turang, quienes conectaron un cuadrangular cada uno.

Filadelfia superó a Cincinnati Brady Singer lanzó seis entradas en blanco, Spencer Steer impulsó tres carreras y los Rojos de Cincinnati vencieron 6-1 a los Filis de Filadelfia, líderes del Este de la Liga Nacional, quienes vieron cortada una seguidilla de cuatro triunfos. Singer (10-9) permitió tres de los cuatro hits de los Filis, ponchó a seis y no dio bases por bolas.

El dominicano Miguel Andújar añadió un jonrón solitario para una ventaja de 3-0 en la cuarta.

El octavo jonrón de Andújar fue su segundo desde que fue traspasado a los Rojos el 31 de julio. l AGENCIAS

Offerman tendrá su nicho en la inmortalidad

DISTINCIÓN. El Pabellón de la Fama anunció ayer la escogencia de José Offerman para ser exaltado a la inmortalidad deportiva en el Ceremonial del domingo 16 de noviembre.

La elección del ex jugador de grandes ligas fue realizada por los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, informó el presidente y vocero de la institución, doctor Dionisio Guzmán.

Precisó que Offerman fue elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), en reconocimiento a su trayectoria como jugador. Es la tercera selección que realiza el Pabellón de la Fama entre el nutrido grupo de excelsos deportistas que inmortaliza cada año.

El petromacorisano será entronizado dentro de la Clase Inmortal 2025 durante el 59 ceremonial de exaltación que se realizará en el auditorio del pabellón ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El acto lo presidirá el empresario Manuel Estrella, en su condición de Presidente de Honor.

Brayan Rocchio 2B/SS

Batting 2B - G Arias (20), J Ramírez (23) HR - J Ramírez 2 (25, 1st inning off J Junk, 0 on, 2 out, 8th inning off C Faucher, 0 on, 1 out), K Manzardo (21, 1st inning off J Junk, 0 on, 2 out) RBI - K Manzardo (53), J Ramírez 2 (63), B Rocchio (27) 2-out RBI - K Manzardo, J Ramírez, B Rocchio Runners left in scoring position, 2 out - C Santana, S Kwan, C Kayfus Team LOB – 4 Running SB - B Rocchio (5, 2nd base off J Junk), C Santana (7, 2nd base off A Bender) Fielding E - J Ramírez, S Kwan

EQUIPOS 123 456 789 C H E MIAMI 000 030 000 3 5 0

210 000 01X 4 7 2

MIAMI IL

Faucher P(3-3)

Las primeras elecciones recayeron sobre los propulsores Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz (fallecido), notables deportistas que contribuyeron al desarrollo y crecimiento del tenis de campo y voleibol, respectivamente. Durante su carrera de 12 temporadas en Lidom, el Serie 23 tuvo un desempeño rico en estadísticas tanto en la serie regular, como en semifinales y finales. l elCaribe

Offerman figuró en las coronas logradas por el Licey en 1993-94, 2003-04 y 2005-06. FE

Es la ocasión 27 para Ramírez con dos jonrones en un partido superando a Albert Belle. FE
CLEVELAND MIAMI

Brache da a RD primera medalla en Paraguay

El judoca conquistó la presea de plata en los Juegos Panamericanos Juveniles tras caer ante el brasileño Andrey Coelho en los +100 kilos

José Miguel Brache colocó a la República Dominicana en el medallero de los II Juegos Panamericanos Junior al quedarse con la presea de plata de la categoría +100 kilos al perder en la final ante el brasileño Andrey Coelho (Hansoku-Make - 3 Shidos).

El brasileño estaba arriba en el marcador con dos yukos, pero Miguel Brache fue amonestado con tres shidos (amonestación por falso ataque), el último de los cuales llegó a los 3:14 del combate, decretando la victoria para Coelho, quien se alzó con el oro.

El metal de plata de Brache es el primero que obtiene la República Dominicana, justo en la tercera fecha de la cita multideportiva juvenil que tiene lugar en

Asunción, Paraguay. Las medallas de bronce quedaron en manos de John Messe A Bessong, de Canadá, y de Kanta Ueyama, de Estados Unidos.

“Una pelea complicada, pudo haber sido completamente holgada para mi rival. Me llena de orgullo saber que consigo una medalla para mi país, a pesar del trabajo que han hecho otros deportistas”, manifestó Brache.

El deportista dijo que sus planes es seguir trabajando, entrenando y compitiendo, así como prepararse para estar en el mundial juvenil que se llevará a cabo a final de año en Perú.

Mientras, el entrenador Juan Carlos Jacinto dijo que el judo cumplió con sus objetivos de conseguir al menos una me-

dalla, principalmente por el alto nivel de los competidores.

“Nuestros atletas hicieron un gran esfuerzo y compitieron para llevarse el triunfo, pero la experiencia ha sido satisfactoria de cara a futuros eventos”, indicó Jacinto.

Voleibol cae

El sexteto femenino dominicano sufrió un duro revés ante su similar de Brasil este martes en la continuación del torneo de voleibol femenino que se juega en la Arena COP.

Brasil se impuso ante la República Dominicana 3 sets por 1 (25-17, 25-23, 2225, 25-20), cerrando la fase de grupos como líder invicto del Grupo B, con 3-0.

Con la victoria, las brasileñas avanzaron directamente a la ronda de las cuatro mejores, mientras que República Dominicana, que finalizó como tercer lugar del grupo, con récord de 1-2, disputará los cuartos de final ante el sexteto de Cuba, a las 7:00 de la noche (6:00 pm, hora RD), por el pase a la semifinal.

“Ganamos un juego durísimo. Sabíamos que República Dominicana es un equipo muy fuerte, con jugadoras altas que juegan bien tanto en ofensiva como en defensa. Nosotros tuvimos tranquilidad para ejecutar lo que estudiamos previo al juego. Tenemos la felicidad de alcanzar la semifinal de forma anticipada”, dijo el entrenador de Brasil, Marcos Pinheiro. l elCaribe

Miércoles 13 De Agosto De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

TRASPASO DE EMBARCACION el Sr. JAVIER MAURICIO GARCIA, CED.No. 402-2096927-9, le traspasa el BOTE de nombre THE BLACK, , Color AZUL y BLANCO, Matricula No. BR-T65-312LR, construida en FIBRA DE VIDRIO, de Eslora 25’ 2”, Manga 6’1”, Puntal 3’ 0”, al Sr MICHAEL DAVID PEREZ MORALES, CED.No. 402-3594604-9, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. I035792, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HI JET, Color AZUL, Año 2000, Chasis S130V008837, a nombre de RALE AUTO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA VE, Color AZUL, Año 1999, Placa A074996, Chasis 1NXBR12E9XZ226887, a nombre de MELANIA ALTAGRACIA MERCADO PEREZ DE TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2193556, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWD40061, a nombre de JUNIOR CONTRERAS, Ced. 09300765311.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: CG-150, año: 2019, placa: K1936503, chasis: TARPCK509KC001149, motor o serie: 162FMJK5669484, color: NEGRO, propiedad de la señora. CLARIBEL JEREZ MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. I123391, Veh. Autobus DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2019, Chasis S331V-0212601, a nombre de ARAMIS HERRERA UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MAZDA, Color ROJO, Año 2013, Placa G482568, Chasis JM3KE2CE8D0131235, a nombre de ESTEFANY RUIZ TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA NO.I091192 DEL VEHICULO NISSAN COLOR PLATEADO AÑO 2013 CHASIS VM20041620 A NOMBRE DE JUAN CARLOS HERNANDEZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0080960, Motocicleta LUMAX, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2005, Chasis LAEKEZ10X6B901896, a nombre de CRISTINO ANTONIO VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, Modelo RAV4 LE 2WD, Color GRIS, Año 2016, Placa G519067, Chasis 2T3ZFREV6GW239038, a nombre de MELVIN MATEO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo WRANGLER UNLIMITED SPORT, Año 2010, color negro, placa Z004541, Chasis 1J4BA5H19AL228136, a nombre de LUIS ARMANDO PIMENTEL RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. K0080683, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020309, a nombre de ARGENIS RICON.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, año 2013, placa A711647, chasis KMHDG41LBDU687312, a nombre de JORGE LUIS VASQUEZ ALMONTE, Ced. 40221403088.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo EQS 450, Color azul, Año 2023, Placa A988484, Chasis W1XCG2DB4PA026899, a nombre de HUASCAR JOSE LOPEZ CASTILLO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 711070375 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANA OTIS LEBRON DE ANTONIO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0043481-1, certificado número 711070375 expedido en fecha 2 de julio de 2003 por el monto de (RD$49,918.85) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0028756, Chasis LC6PAGA13A0816659, a nombre de ORLANDO GARABITOS DOÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA40885, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA562781, a nombre de SUPERDIEU DERIAL.

PERDIDA DE PLACA No. AA40975, Automóvil Privado KIA, Modelo OPTIMA LX, Color gris, Año 2019, Chasis 5XXGT4L34KG361784, a nombre de JOSE GREGORIO CASADO PAULINO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848715033 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ADELA ASSY CASTILLO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0037509-0, certificado número 848715033 expedido en fecha 22 de abril del 2025 por el monto de (RD$101,526.44) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color BLANCO, Año 2015, Placa L356830, Chasis 3N6PD23YZK933848, a nombre de AGAPANTHOS PROYECT LIMITED, SRL. AVISO TRASPASO El Señor. PAULINO ANTONIO RODRIGUEZ COLLADO traspasa el bote de recreo “MERO”, matricula No. BR-M476-4956SDG, de 23.6 pies de eslora, color Blanco y Azul al señor LUIS ENRIQUE ENCARNACION TRINIDAD, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K0074819, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0012936, a nombre de ISMAEL HICIANO MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA

MOTOCICLETA SUZUKI

COLOR NEGRO AÑO 2006

PLACA K0622054 CHASIS

LC6PAGA1360833548 A NOMBRE DE BENITA REYES SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN,

Modelo SENTRA, Color BLANCO, Año 2000, Placa A119959, Chasis 3N1DB41S5Z-K029571, a nombre de RAYDIN PAREDES ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No.

L122366, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 1999, chasis FE659FA03305, a nombre de LUIS RAFAEL PEREZ PEREZ, Ced.

PERDIDA DE PLACA NO, K0393809, motosicleta LUMAX, modelo QM100-5, Chasis LV7KEZ101AA000076, Año,2010, Color, NEGRO, a nombre de SALVADOR ASENCIO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, Color VERDE, Año 2001, Placa G134486, Chasis JA4MW31R81J006309, a nombre de ELVYS RICARDO RAMIREZ HIDALGO.

PERDIDA DE PLACA Placa L206970, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S83P105541, a nombre de ROBERT RICARDO DIAZ CASTILLO.

PERDIDA DE CHAPA No. A563134, Automóvil Privado TOYOTA, modelo SCION, año 2006, color rojo, chasis JTLKT324564126569, a nombre de FLOR MARIA DEL ROSARIO A. DE GONZALEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 840166524 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMON ANTONIO PEÑA

CORTORREAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0017507-5, certificado número 840166524 expedido en fecha 21 de marzo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA, Color GRIS, Año 2008, Placa A602350, Chasis 3N1BC13E78L385071, a nombre de DORIS EUGENIA HOLLINGSHEARD ELIVO.

PERDIDA DE PLACA No. T011849, Automóvil Público TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color azul, Año 1988, Chasis JT2AE92E0J3107853, a nombre de AMADOR PIMENTEL & CO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L472208, Veh. Carga JAC, Modelo FRISON T8 4WD, Color rojo, Año 2023, Chasis LJ11PABD3PC085412, a nombre de PEDRO GALVEZ BLANCO, Ced. 00109391672

PERDIDA DE MATRICULA:Placa K0201031,Chasis 1L1632565,Marca YAMAHA,Modelo RX100,Color ROJO VINO,Año 1999, a nombre de RUBEN ESTANISLAO CABRERA REYNOSO,Ced. 034-0004281-2

PERDIDA DE PLACA No. K0356547, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color azul, año 2007, chasis MH33hb0086k275497, a nombre de CLAUDIO ANGOMAS CABRAL, Ced. 402-3662097-3.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 2000, Placa K0207479, Chasis MD902621631, a nombre de JOSE LUIS RAMOS GUZMAN.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 845560887 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ILVELIZ WANDA MARTINEZ CHECO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3900334-2, certificado número 845560887 expedido en fecha 22 de noviembre de 2024 por el monto de (RD$8,511,842.01) más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849318324 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JESUITA CASTILLO MARTINEZ DE CUEVAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0042517-1, certificado número 849318324 expedido en fecha 21 de mayo de 2025 por el monto de (USD$150,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2018 PLACA A958691 CHASIS KMHE341DBJA449245 A NOMBRE DE MARTINA QUEZADA CABRERA

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, año 2018, color GRIS Placa No. G479225, chasis No. 1C4RJEBG4JC260414 a nombre de CESARINA ALTAGRACIA BREA GAUTREAUX

PERDIDA DE PLACA No. L187288, Veh. Carga VOLKSWAGEN , modelo CADDY KOMBI, color blanco, año 2005, chasis 8AWZZZ9EZ5A685395, a nombre de MAXIMO ALEJANDRO MONTERO MATOS

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L027079,Chasis JAATFR54H27118051,Marca ISUZU,Modelo TFR54H-00,Color AZUL,Año 2002,a nombre de ORLANDO DE JESUS CERDA ESPINAL,Ced.042-0002380-4

PERDIDA DE PLACA.NO L178045,Chasis V11611862,Marca DAIHATSU,Modelo V11 8L HY,Color ROJO,Año 2001, a nombre de SERVICIOS CEMENTEROS,SRL,RNC 1-30-01853-7

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2000, Placa L016079, Chasis V11814324, a nombre de LUCIANO SANTANA MERAN.

PERDIDA DE PLACA.NO F002521,Chasis 1H4P0422GF006422,Marca FRUEHAUL,Modelo OTROS,Año 1986, a nombre de TRANSPORTE MA,SRL, RNC 1-30-11886-8

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849347471 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE ANTONIO THEN DE JESUS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1892064-4, certificado número 849347471 expedido en fecha 22 DE Mayo del 2025 por el monto de (RD$2,490,761.29) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2078056, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX9MWK40675, a nombre de SANDYS MIGUEL CASTRO CORNIEL, Ced. 225-00372150.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2007 PLACA A586867 CHASIS 4T1BE46K67U509440 A NOMBRE DE CRISTIAN EMMANUEL CUETO GUERRERO

AVISO TRASPASO El Señor. FRANCISCO ANTONIO LOPEZ JIMINIAN traspasa el bote de pesca “LA VEGA-I”, matricula No. BP-L209-1513SBS, de 19.0 pies de eslora, color Naranja y Azul al señor PEDRO ESPINAL, como nuevo propietario.

PERDIDA DE CHAPA No. L363265, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo M2 106, Chasis 1FVACXDJ27HY37386, Año 2007, Color blanco, a nombre de HECTOR EMMANUEL GONZALEZ VALENZUELA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo PORTER II, Color BLANCO, Año 2016, Placa L429328, Chasis KMFZSZ7KBGU256173, a nombre de CHACOMEC SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L526068, Veh. Carga CHEVROLET, Modelo COLORADO LTZ 4X4, Color gris, Año 2020, Chasis MMM148MK0LH638887, a nombre de FUNDACION DOMINCAN ROYALS, rnc 4-30-12093-6.

PERDIDA DE PLACA No. AA47205, Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color NEGRO, Año 2019, Chasis 3HGGK5H85KM704681, a nombre de CARMEN ROSA ULLOA RODRIGUEZ.

elCaribe, Miércoles 13 De Agosto De 2025

PERDIDA DE CHAPA TRACTOR DE CARRETERA MARCA SCANIA,CHASIS. 9BSR6X406J3920411, AÑO 2018, MODELO R410A6X4, PLACA NO. L382223 a nombre de Induveca S A, RNC, 122011226

PERDIDA DE PLACA No. K2582090, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100, colro negro, año 2018, chasis MD2A76AY7JWE48366, a nombre de JOSE LUIS MONTERO ENCARNACION, Ced. 402-2084932-3.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814841854 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HOLANDINA OGANDO OGANDO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoranúmero 001-1550634-7, certificado número 814841854 expedido en fecha 20 de agosto de 2019 por el monto de (RD$117,420.23) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo LEAD, Color azul, Año 2000, Placa K2555865, Chasis JF19-1011989, a nombre de ALEXANDER MEDINA OTAÑO.

PERDIDA DE PLACA No.

L222325, Veh. Carga DATSUN, Color amarillo, Año 1981, Chasis S820580808, a nombre de AMADOR PIMENTEL & CO SRL. RNC 101019778.

PERDIDA DE PLACA No.

A537180, Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARLET, Color gris, Año 2000, Chasis EP910094979, a nombre de DAVID RAFAEL UREÑA PAYAN, Ced. 402-0870678-4.

PERDIDA DE PLACA No.

L275904, Veh. Carga FORD, modelo F550, color blanco, año 2001, chasis 1FDAF56F71EC24877, a nombre de LUIS RAFAEL PEREZ PEREZ, Ced. 001-0090949-8.

PERDIDA DE PLACA No.

L327592, Veh. Carga FORD, modelo RANGER, colro gris, año 2009, chasis MNCUSFE409W775994, a nombre de MARICHAL BRITO ROSARIO, Ced. 001-0069012-2

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MERCEDES BENZ, modelo GL320, Color blanco, Año 2008, Placa G623618, Chasis WDC1648221A322924, a nombre de NIXON MANUEL MARTINEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2371725, Motocicleta HIONDA, modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902604652, a nombre de REYNADO ANTONIO CRUZ TORRES, Ced. 40222979029.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LUXURY 2WD, Color GRIS, Año 2023, Placa G581820, Chasis KNARH81DBP5148762, a nombre de ADONIS ALBA REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No. A984179, Automóvil Privado JAGUAR, Color blanco, Año 2017, Chasis SADCJ2BV1HA495656, a nombre de ARGELIS MELO

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 2760000072, a nombre de MANUELA YVELISSE MARTINEZ RODRIGUEZ, Ced. No 085-0008077-8, por un valor de RD$ 67,190.21, Expedido en fecha 07/02/2025, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)

PERDIDA DE PLACA N9071170, MOTOCICLETA HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis, C509962730, a Nombre de JULIAN BERROA.

PERDIDA DE PLACA No. L200137, Veh. Carga NISSAN, modelo CVRULFAD22NWN8BAL Q, color azul, año 2005, chasis JN1CJUD22Z0069404, a nombre de FERNANDO FERNANDEZ DUVAL.

PERDIDA DE PLACA No. K2393982, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX7PWM48431, a nombre de WILKY MIGUEL MERCADO, Ced. 07100384259.

PERDIDA DE PLACA No.

A146975, Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color azul, Año 1988, Chasis 3N1PB12SXHK001404, a nombre de AMADOR PIMENTEL & CO SRL. RNC 101019778.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Modelo ECO DE LUXE, Color negro/rojo, Año 2023, placa K2368182, Chasis MBLHAR024P9S00018, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ, 001-1512641-9

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo VDJ200L-GNTEZ, Color BLANCO, Año 2013, Placa G282727, Chasis JTMHV05J804087595, a nombre de CRISTIAN ALBERTO GONZALEZ SANTANA

PERDIDA DE PLACA No. L491832, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER XLT 4X4, Color ROJO, Año 2020, Chasis 1FTER4EH5LLA45147, a nombre de LEONEL RADHAMES HIDALGO HENRIQUEZ.

elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.