elCaribe 23 mayo 2024

Page 1

Papa pide rezar por paz en tiempos de guerra

Vaticano. El papa llegó a la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil y saludó a los miles de fieles que abarrotaron el lugar para su audiencia pública de los miércoles, en la que volvió a recordar a tantos países que sufren conflictos armados.

DESARROLLO P.20-21

CASAS COLONIALES EXPANDEN LA OFERTA HOTELERA Y DAN UN IMPULSO AL TURISMO

Hay un gran nicho de hoteles pequeños y apartahoteles que permiten el alojamiento de turistas nacionales y extranjeros que tienen pocos recursos económicos

Soplan aires de reformas en áreas fiscal, laboral y social

Expectativas. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, asegura que el Gobierno se prepara para intensas modificaciones estructurales. P. 4-6

COMICIOS P.10

Coerción a dos personas por delitos electorales

Tribunales de Monte Cristi y Bonao les impusieron garantía económica e impedimento de salida

Permisos de construcción aumentan en dos años

APROBACIÓN. De 2020 al 2022 en República Dominicana se habían otorgado 3,840 licencias para la construcción de proyectos habitacionales, comerciales y otros. P.23

CRISIS P.19

EE.UU. asegura que Kenia entiende misión en Haití

La Casa Blanca explica que su labor será solo de apoyo a la gobernabilidad; extienden toque de queda otros siete días

OPORTUNIDAD P.16

Feria empleos PUCMM con participación 34 empresas

La actividad estará abierta a la comunidad universitaria, egresados y público en general en el campus Santiago

LAS LLUVIAS SACAN DE OPERACIÓN A NUEVE ACUEDUCTOS

El Centro de Operaciones de Emergencia mantiene vigentes los niveles de alerta mientras los organismos de socorro desplazaron brigadas al interior para llevar ayuda a las comunidades afectadas. P. 14

JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,392 / $15.00
IGLESIA P.18
FOTO: EL VATICANO

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

COMENTARIO

Hablando de apagones...

En un programa que se transmitía en vivo un comentarista hablaba de apagones y ahí mismo se fue la luz. Al menos, eso pareció, porque de repente vino la oscuridad. Quedó la duda de si era un apagón real, o una broma de la producción.

GANADORES

Diputados nacionales

Sin que la JCE lo haya determinado, varios partidos han anunciado que han alcanzado una diputación nacional. Entre los supuestos agraciados figuran dos hijos de dos líderes de partidos emergentes.

AGENDA

8:30 A.M. Rueda de prensa del ministro Limber Cruz y directiva Clúster de Mango. sede Ministerio de Agricultura.

9:30 A.M. One Alliance Seguros invita al evento educativo “Vientos de Preparación”. Hotel Catalonia.

10:00 A.M. Primer Acto de Entrega de Becas Internacionales 2024. Salón de Conescyt, 2do. nivel.

2:30 P.M. Taller de Conacerd para comerciantes. Club de la Cdeee, avenida Isabel Aguiar 108, Herrera.

7:00 P.M. Inauguración de la exposición colectiva “Esfera del Arte”. Fundación Nacional de Niños por las Artes.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Diplomático: El embajador de RD en Vietnam, Jaime F. Rodríguez, presentó sus cartas credenciales a Ferdinand R. Marcos, Jr, presidente de Filipinas.

Si se retiraran… FOGARATÉ

SI MAÑANA DECIDIERAN convertirse en dominicanos comunes (lo que quiere decir retirarse del oficio político y darles paso a otros en su respectivo partido), deben saber que eso tiene grandes ventajas, como podrán recordar: podrían ir a la playa cuando les dé la gana, jugar dominó con sus mejores amigos del barrio, darle seguimiento en la televisión a su deporte favorito, perderse con una amante en la clandestinidad, caminar libremente sin una escolta espía, viajar al extranjero sin pedirle permiso a nadie…(Leonel y Danilo deben saber, pues, que vale la pena volver a ser ciudadanos comunes y corrientes, lo que el país les agradecería).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

84

El Distrito Educativo 15-02 del Minerd realizó la entrega de utilería escolar a 84 escuelas, en un acto celebrado en la Escuela República de Haití, en la Capital.

TIBIO

Investigación: Medio Ambiente busca determinar las causas asociadas a una mortandad de peces reportadas en la Laguna Puerto Caballo en Puerto Plata.

DAN DE QUÉ HABLAR

Aportes Moreno y Genao

GUILLERMO MORENO (ALPAÍS) en el Distrito Nacional y Ramón Rogelio Genao (PRSC) en La Vega, aspiraron a sus respectivas senadurías aliados al PRM; el primero perdió y el segundo ganó, pero ambos aportaron poco. De los 106,471 que el PRM y aliados obtuvieron en La Vega, el PRSC de Genao contribuyó con la ridícula cantidad de 7,450 votos (6.9%), y de los 181,131 que PRM y aliados obtuvieron en la capital, el partido de Moreno aportó la ínfima cifra de 3,881 sufragios (2.14%). Esa es la historia de ese tipo de alianzas de una sola vía de los minoritarios con los mayoritarios. Genao senador con 7 mil votos, y con todo y que Moreno se va con las manos vacías el figureo fue grande, de primera.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted peligroso que las senadurías y la mayoría en la Cámara de Diputados estén en manos de un mismo partido?

Sí: 119 VOTOS •46.85%

No: 136 VOTOS • 53.54%

CALIENTE

Exvice: Jaime David Fernández Mirabal, miembro del CP del PLD, denunció que “fuerzas oscuras” insisten en sus intenciones de destruir ese partido.

SÍNTESIS

Felicitación temprana

ES UN PASO DE MADUREZ POLÍTICA, lo que se esperaba era que la oposición lanzara sus discursos de quejas e irregularidades tras las elecciones. La alianza Rescate en su discursiva aseguraba que habría segunda vuelta ahora vemos que el argumento no tenía base y que solo era una esperanza porque se sabía que ellos no podían superar los votos del PRM. Abinader no superó el 62% de Danilo Medina, pero su victoria ha sido contundente lo que demuestra que la población está a gusto con su gobierno. Aun así, Abinader ya no será el mismo, por la cantidad de problemas que tiene pendiente a pesar de que puede gobernar sin oposición porque tiene todos los poderes.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que en la próxima reforma constitucional se debata el voto obligatorio con opción de “ninguno” ?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 3

RELACIONES EXTERIORES

Embajador dominicano en Vietnam presenta credenciales en Filipinas

El embajador de la República Dominicana en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez, presentó sus cartas credenciales a su excelencia el señor Ferdinand R. Marcos, Jr, presidente de la República de Filipinas. El diplomático dominicano presentó sus credenciales como embajador concurrente, en una solemne ceremonia celebrada en el Salón Presidencial del Palacio de Malacañan, en Manila. El embajador, acompañado de su esposa, Chandrai Estévez de Francisco, fue designado en nombre del Estado y Gobierno del presidente Luis Abinader Corona, y del canciller Roberto Álvarez. “Vamos juntos avanzando, desarrollando niveles superiores en las relaciones diplomáticas, comerciales y académicas “.

REFORMAS ESTRUCTURALES

Son 12 los paquetes de marihuana, 15 envases y 18 sobres presumiblemente de cocaína líquida que fueron ocupados en el AILA y en el Inposdom por la DNCD.

“ES NECESARIO REZAR POR LA PAZ EN ESTOS TIEMPOS DE GUERRA MUNDIAL”

Papa Francisco

SUMO PONTÍFICE

HACE 141 AÑOS

23 de mayo de 1883. Dado que no fue posible alcanzar un acuerdo sobre el criterio que debería regir en la disputada cuestión de los límites entre la República Dominicana y la República de Haití, los plenipotenciarios de ambos países han decidido suspender las negociaciones para consultar con sus respectivos gobiernos.

Comienzan a sonar los tambores de las reformas en RD

Con la mirada puesta en las áreas fiscal, laboral y social, hay expectativas de que pudieran llegar hasta la Constitución

HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do

Por tradición, los gobiernos que se han instalado en el país a partir de las elecciones del 1978 han planteado reformas entre el primer y segundo año de ascensión, con casos en que los cambios han sido propuestos y realizados en el primer cuatrimestre de gestión.

Ahora las cosas parece que serán más abarcadoras y tempranas. Los tambores reformadores han comenzado a sonar desde antes de que la Junta Central Electoral haya entregado los certificados de elección a los ganadores del pasado proceso electoral. Los incumbentes de los poderes Ejecutivo y Legislativo son las responsables de proponer y aprobar los cambios, sean simples o estructurales.

El debate acerca de hacer reformas económicas de carácter estructural llegó muy temprano en comparación con otros estrenos de períodos de Gobierno y parece que en esta ocasión la iniciativa será más amplia, con posibilidades de abarcar áreas políticas, económicas y sociales.

Aunque limitado al aspecto de la reforma fiscal o tributaria, en cualquiera de los dos aspectos, el tema estuvo presente en las presentaciones que ante los foros empresariales hicieron durante la pasada campaña los principales candidatos a la presidencia, desde antes de comenzar oficialmente el período de transición. El reelecto presidente Luis Abinader aprovechó las llamadas de reconocimiento y felicitación que recibió de sus dos principales competidores para volver sobre tema.

En el encuentro semanal con la prensa (LA Semanal), el mandatario dijo que cuando el domingo en la noche recibió

llamadas de Abel Martínez y de Leonel Fernández, los invitó al consenso para las reformas que necesita el país, y explicó a los periodistas presentes en el encuentro que la reforma fiscal está entre los temas que serán tratados por el Poder Ejecutivo con la oposición política. Señaló que la visión del Gobierno es hacer una reforma fiscal integral, que toque el ingreso y el gasto.

En las diferentes ocasiones que el presidente Abinader ha hablado de reformas ha sido en un escenario ampliado, no solo a las estructurales del área económica. De estas últimas las más referidas por la opinión pública han sido la laboral, la eléctrica y la fiscal, con las dos últimas referidas por la ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que estableció plazos incumplidos para ser aplicadas.

Las aspiraciones del titular del Poder Ejecutivo van más allá. El presidente quiere también una reforma constitucio-

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
PANORAMA www.elcaribe.com.do
45
Todos los presidentes a partir del 1978 han propuesto o intentado reformas impositivas en los primeros dos años de gestión . F.E.

nal que establezca la independencia del Ministerio Público.

Asimismo, en la nueva ola de reformas que contempla plantear el mandatario está una rediscusión del Pacto Eléctrico, que junto al fiscal y al educativo, fueron las tres grandes reformas plasmadas en la END 2030. El Pacto Eléctrico fue aprobado y comenzó su aplicación, pero se interrumpió, en el tema de las alzas en la tarifa eléctrica. La suspensión en la aplicación de ese acuerdo, discutido, consensuado y aprobado en el seno del Consejo Económico y Social (CES) cuando este órgano era presidido por monseñor Agripino Núñez Collado, fue hasta que las circunstancias sean más favorables. El Educativo fue el primero y el único aprobado con todos los elementos, aunque con metas cuantitativas no alcanzadas aún. El que no ha despegado y parece ser el más conflictivo de los tres ha sido el Pacto Fiscal, del cual se han hecho escaramuzas y hasta circulado un borrador de procedencia no admitida oficialmente.

Expectativas

El foco reformador del Gobierno abarca incluso la Ley Electoral, de la que el presidente Abinader dijo el lunes en LA Semanal que es un tema en discusión que debe ser revisado.

Las mayores expectativas están centradas en la reforma fiscal, por el tema de la sostenibilidad de las finanzas públicas, cuya expresión central, el Presupuesto General del Estado (PGE) ya depende en alrededor de un 30 por ciento del financiamiento tomado por el Gobierno, interno y externo.

El pacto fiscal, expresamente dejado para ser discutido después del Pacto Eléctrico, por las implicaciones que tiene el déficit del sector eléctrico en el Presupuesto Nacional, es la iniciativa cuya aplicación esperada genera más atención entre empresarios, economistas , sociedad civil y políticos.

Por el impacto político que suelen tener, las diferentes iniciativas que se han presentado en el país de reformas tributarias, exitosas o fracasadas, han tenido lugar a más tardar al segundo año de iniciado el período gubernamental.

En la gestión del presidente Antonio Guzmán (1978-1982), en el 1980 se intentó una reforma fiscal basada en el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cual no pasó en el Congreso, para entonces afectado por una lucha de tendencias dentro del gobernante Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la decisión del llamado “fallo histórico” de la JCE de entonces que despojó al PRD de varios escaños en la Cámara Alta para dejar en mayoría al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que había perdido las elecciones del 1978.

El Gobierno que sucedió al de Guzmán lo presidió el abogado Salvador Jorge Blanco (1982-1986), quien presentó en el primer cuatrimestre de iniciada esa administración una propuesta fiscal que cambió radicalmente el perfil del sistema impositivo dominicano, al reintroducir, pero con el nombre cambiado, el IVA rechazado dos años antes. Fue aprobado con el nombre de Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados (Itbi), con una tasa de un seis por ciento y alcance solo a bienes industrializados no

La Ley 112-00 convirtió a la Refinería de Petróleo en un gran agente de retención. F.E

16.0 %

La presión tributaria dominicana es inferior al 16 % del PIB planteado como meta por la Estrategia Nacional de Desarrollo para el año 2016, pero el gasto consignado en el Presupuesto General del Estado supera el 18 % del PIB.

ESCENARIO DEL 2020

La Administración Abinader atada

La gestión que el presidente Luis Abinader inició en agosto del 2020 se estrenó en plena crisis económica y sanitaria causada por el covid-19. Quiso aplicar unos impuestos transitorios, como uno a las ganancias excesivas a las actividades que obtuvieron altos beneficios en la crisis, pero optó por buscar los re cursos en base a adelantos de impuestos en el sistema financiero y en la Barrick Gold. Se planteó y hasta circuló un borrador para una reforma tributaria, pero se crearon posiciones adversas, con el argumento de que era improcedente crear nuevos impuestos en momento de crisis económica, y se citó una crisis surgida en Colombia por iniciativas impositivas en la crisis de la pandemia. El tema no prosperó para el período 2020-2024. Pero para el 2024-28, las expectativas apuntan a que el reelecto presidente Abinader tendrá que incursionar, en su esquema de reformas, en el ámbito fiscal-impositivo. Hay hasta quienes creen que deba empezar a delinear el proyecto desde el período de transición para que cuando se reinstale el 16 de agosto los presente al Congreso Nacional, que esta vez será con mayoría calificada controlado por el Gobierno.

Una pausa fiscal Después de las tres grandes reformas del 1992, el sistema impositivo reflejó una pausa hasta principio del siglo XXI, no sin antes producirse un fallido intento, cuando el Gobierno del período 1996-2000 propuso lo que entonces se conoció como el “paquetazo”, que buscaba crear impuestos. La iniciativa fue erróneamente planteada porque se envió como parte integral del proyecto de Presupuesto General del Estado para el 1997. Como los presupuestos son ley por un año, los impuestos que les estén integrados tendrán vigencia limitada a la del Presupuesto al que estén referidos. Por esa situación se cayó el Paquetazo y el proyecto de PGE 1997, y el Poder Ejecutivo tuvo que aplicar el del año 1996, como manda la ley al respecto.

Como el Gobierno de entonces carecía de mayoría en el Congreso para pasar impuestos, optó por no corregir el error e insistió en iniciativas impositivas.

alimenticios. Los servicios quedaron fuera hasta su paulatina incorporación en posteriores reformas, que llevaron el nombre de ITBIS. Ese ITBI original fue aprobado para ser aplicado con un diferimiento de tres meses, en marzo del 1983.

Las reformas grandes Después de la aprobación del ITBI y las luchas con el comercio que rechazaba el tributo pese a que es al consumidor a quien grava, el sistema tributario dominicano entró en una especie de pausa, hasta que en el segundo año de la administración 1990-1994, se presentaron las tres grandes reformas económicas estructurales: Código Arancelario, Código Laboral y Código Tributario. Todos aprobados en el año 1992.

De esas tres grandes reformas, la Laboral es la que menos ha sido tocada. Desde hace casi una década se ha estado planteando la revisión del Código Laboral, pero el tema de la cesantía se ha convertido en un punto de inflexión en todas las discusiones, que según el Gobierno han avanzado en un 80 por ciento.

Alicuotas

Desde la reforma del 2012, el ITBIS opera con tasas múltiples transitoriamente

La Ley 87-01, que creo el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), planteó la posibilidad de establecer un seguro de desempleo, mecanismo que sería un sustituto de la cesantía laboral. Pero a 23 años de aprobada la Ley de Seguridad Social, el seguro de desempleo no ha sido establecido y la cesantía es vista por los patronos como un costo laboral elevado, mientras que los sindicatos con voz y voto en las negociaciones tripartitas afirman que ese tema es innegociable. En el caso de la reforma arancelaria el escenario ha cambiado porque después de la aprobación de esa reforma, primero vía administrativa y luego por una ley, el país firmó acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica y con la Unión Europea, lo que ha implicado eliminación y reducción de aranceles a los bienes importados desde esos dos grandes bloques comerciales.

La calma fiscal terminó con la gestión gubernamental 2000-2004, la cual se estrenó con una incursión impositiva en el mercado de los combustibles, hasta entonces virgen. Se aprobó la Ley 112-00, que creó un impuesto específico al consumo de gasolinas y gasoil, aplicado al volumen. Ahí nació el segundo mayor impuesto al consumo del sistema impositivo dominicano, solo superado por el ITBIS.

La administración correspondiente al período 2004-2008 presentó al año siguiente de su ascenso una reforma fiscal compensatoria, con el propósito de recuperar internamente los ingresos que dejaría de captar con motivo de la entrada en vigencia de la tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica, el DR-Cafta. En esa iniciativa se incorporó un nuevo impuesto a los combustibles, esa vez tipo ad-valorem, e incorporando el GLP con una tasa de la mitad de la aplicada a las gasolinas y a los dos tipos de gasoil.

La administración 2004-2008 se religió para el período 2008-2012 y en el 2009 creo algunos impuestos marginales para los juegos de azar.

En cambio, la administración correspondiente al período 2012-2016 se estrenó con una propuesta fiscal que en su diseño original procuraba recaudar alrededor de un 2.5 % del PIB, pero que las variaciones en la fase de borrador y las suspensiones posteriores a la aprobación, limitaron el rendimiento. Fue la Ley 25312 de reforma para el fortalecimiento de la capacidad recaudadora del Estado para la sostenibilidad fiscal y el desarrollo sostenible.

En el período 2016-2020 no hubo propuesta de cambios impositivos aunque se tocaba el tema debido a que el rendimiento de la ley 253-12 fue limitado. El modelo quedó con impuestos flotando como el 1% de la placa en base al valor del vehículo y un mono tributo de RD$5,000 para los pequeños comercios minoristas. También la tasa general del ITBIS ha quedado en 18 % en vez de 16 % a partir del 2017 si la presión tributaria hubiera llegado a 16 % del PIB. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 5

PAÍS

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, retomó los trabajos legislativos luego de la pausa por las elecciones. F.E.

Pacheco favorece reducir cantidad de diputados

REFORMA. El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, favorece que en una eventual reforma a la Constitución el número de diputados que integran ese órgano sea reducido de manera “significativa”.

Considera que la República Dominicana es muy pequeña para los 190 legisladores que conforman el ala congresual.

Pacheco enfatizó que la Cámara de Diputados es “demasiado grande”, “inmanejable” y hace que el trabajo que se realiza allí sea “demasiado duro”, por lo que quisiera que su planteamiento sea uno de los temas a incluir en la eventual mesa de diálogo pro reforma a la Carta Magna. Su sugerencia no contempla a los diputados electos en los comicios del pasado domingo, sino a los del período siguiente (2028-2032).

“Ese es un tema que hay que sentarse con los facultad, con los constitucionalistas (…). Si reducimos la matrícula para el porvenir, el país va a tener un respiro, porque somos demasiados, somos casi 200 diputados. Entonces, la próxima reforma que se pretende hacer, eso podría entrarse ahí, cuando se hagan las discusiones (...). Yo entiendo que ese es un tema que tenemos que abordarlo”, indicó.

JOEL CABRERA NÚÑEZ

Fue juramentado como diputado en sustitución

En su sesión ordinaria de ayer, la Cámara Baja juramentó a Joel Cabrera Núñez como diputado de Santo Domingo Norte en sustitución de Betty Gerónimo. La exdiputada entregó la curul el mes pasado tras ser electa alcaldesa del municipio de Santo Domingo Norte en las elecciones del 18 de febrero de 2024.

Método D’Hondt

Es el sistema de cálculo que utiliza la JCE para asignar las curules de diputados

El veterano legislador no cree que “sería un tiro en el pie” apoyar la eliminación de algunas curules. Dijo esto cuando se le preguntó sobre si los congresistas que aspiren a reelegirse en el próximo cuatrienio apoyarían o no lo expuesto. Aclaró que da su opinión co-

Tras ser juramentado como legislador hasta el próximo 16 de agosto, Cabrera Núñez agradeció al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a su compañera Betty Gerónimo -presente en la juramentación- por confiar en él. Destacó que trabajará arduamente por legislar en favor de la Circunscripción 6 y del país. El nuevo congresista encabezó la terna que presentó el Partido Revolucionario Moderno (PRM) al pleno legislativo, por lo que, como es la tradición, fue el elegido. Los demás integrantes de la terna son Altagracia de la Cruz Díaz y Oliver Rijo. “Nos permitimos enviarle los nombres de la terna de candidatos propuestos para sustituir a nuestra diputada (...), quien asumió la Alcaldía del Municipio de Santo Domingo Norte, para que esa digna Cámara de Diputados escoja el sustituto”, indica parte de la carga firmada por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza.

Inauguraciones se reanudarán y se abrirá el espacio para las reformas

ABORDAJE. El Gobierno se prepara para un período de intensa actividad y reformas estructurales, diseñadas para impulsar el desarrollo integral de República Dominicana.

“Estas reformas son vitales para sustentar el crecimiento económico, fomentar empleos formales y elevar la calidad de vida de nuestra población”, aseguró el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría.

mo ciudadano y diputado, pero que lo más importante es que el país reclama casi con unanimidad la reducción de la matrícula del órgano parlamentario.

El pasado 29 de febrero el partido Opción Democrática (OD), a través del diputado José Horacio Rodríguez, propuso una serie de reformas para elevar la calidad del Congreso Nacional, siendo la más sonora la eliminación de 50 curules de la Cámara Baja.

Pacheco desfavorece método D´Hondt y elecciones juntas

El presidente de la Cámara de Diputados también abordó el tema del método D´Hondt, a propósito de las elecciones recientes en las que quedaron fuera una cantidad importante de diputados, algunos de ellos con varios periodos en el Congreso Nacional, como son los reformistas Máximo Castro, Rafaela “Lila” Alburquerque y Pedro Botello.

Alfredo Pacheco entiende que el controversial método D’Hondt está “obsoleto” y hay que “tratar de revisar y ver otras opciones”.

Por otro lado, el congresista desfavorece el criterio de juntar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, como han propuesto dirigentes oficialistas y otros sectores del país. Aunque considera que los comicios deben ser “movidos” de fecha, deja en manos del pueblo la decisión.

“Todavía hoy miércoles aún no estamos claro en cuanto a todos los diputados, entonces, imagínate tú que eso tuviera el ingrediente municipal también, es un problema. Sin embargo, sabemos que algo hay que hacer, y es mover esas elecciones. La que sea, la que el país se ponga de acuerdo”, subrayó.

Ola de reformas

Alfredo Pacheco resaltó que con la mayoría calificada que ha obtenido el PRM y aliados se enfocarán en patrocinar “una gran ola de reformas” anunciadas por el Gobierno, como son la fiscal, la laboral, de la Seguridad Social, el Código Penal y el Código Civil. Adelantó que algunas de esas tranformaciones la podrían abordar en lo que resta de esta legislatura o en la siguiente, que se inicia a partir de este 16 de agosto. l ABED-NEGO PAULINO

Precisó que el Gobierno retomará en los próximos días las inauguraciones y que se continuará con la ejecución de obras de infraestructuras relacionadas a proyectos viales, puertos, hospitales, escuelas, y que continuará impulsando el desarrollo del sector turismo, zona franca, movilidad urbana y transformación digital en el ámbito público y privado.

Entrevistado en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema 11, reiteró el compromiso de continuar escuchando a la sociedad civil y a las minorías, al mantener una postura abierta a las críticas constructivas y adaptarse según se requiera.

Aseguró que desde el Gobierno se seguirá garantizando la integridad territorial, con importantes inversiones en la zona fronteriza.

“Nos enfocaremos en dejar un legado significativo y en seguir con proyectos de desarrollo económico y social. Nuestra gestión está firmemente comprometida con tomar decisiones que fortalezcan la institucionalidad y el bienestar del país, incluso cuando no sean políticamente convenientes”, agregó.

De las elecciones

El ministro Joel Santos resaltó, además, el esfuerzo y compromiso del Gobierno para evitar el uso indebido de recursos públicos durante la campaña electoral. Para tales fines, mencionó que el presidente Luis Abinader convocó a varios consejos de Gobierno para discutir este tema, y que enfatizó en mantener la integridad del proceso. l elCaribe

ministro de la Presidencia de República Dominicana. F.E.

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
Joel Santos Echavarría,

Siguen las operaciones aéreas RD-Venezuela

AVIACIÓN, El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Dr. José Ernesto Marte Piantini, comunicó que queda sin efecto la medida dispuesta a los operadores aéreos de Venezuela, de revocar todas las operaciones aéreas de pasajeros y carga, regulares y no regulares, programada a partir del lunes 27 de mayo.

La decisión surge tras conversar vía telefónica con el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez, y acordar la creación de una mesa de trabajo y la revisión del acuerdo bilateral de transporte aéreo entre los dos países, especialmente lo que respecta a las asignaciones de rutas y frecuencias para modernizarlo en beneficio de las aerolíneas de ambas naciones.

En ese sentido, el doctor Marte Piantini reiteró que las operaciones aéreas entre los dos países se mantienen en su normalidad.

Antes de sostener la conversación con el ministro de Transporte de Venezuela, el presidente de la Junta de Aviación Civil sostuvo una reunión con los

ejecutivos de las empresas aéreas venezolanas que operan en el país, en la que les comunicó que, como parte de la política de cielos abiertos de la República Dominicana, fundamentada en la múltiple designación de aerolíneas y en facilitar el acceso a los mercados para fomentar la sana competencia entre los operadores nacionales y extranjeros, reitera su compromiso de continuar abogando por el desarrollo del transporte aéreo, en un marco de igualdad de condiciones. l EFE

Impulsarán en RD la industria de semiconductores

TECNOLOGÍA. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, y el vicepresidente de Asociaciones Globales y Programas de la Universidad de Purdue, Vijay Raghunathan, firmaron un memorando de entendimiento, con el objetivo de fomentar la cooperación en áreas claves de educación e investigación.

Este acuerdo tiene un enfoque especial en el desarrollo de la industria de semiconductores en la República Dominicana.

El ministro Bisonó subrayó la relevancia de la colaboración con la Universidad de Purdue para el futuro del país, debido a que este acuerdo representa un hito significativo en los esfuerzos por fortalecer el capital humano y promover el desarrollo nacional, especialmente en la industria de semiconductores.

“Estamos convencidos de que esta alianza estratégica nos permitirá impulsar la investigación, fomentar la innovación y preparar al país para los desafíos del siglo XXI en sectores clave. La colaboración entre el ministerio y la Universidad de Pur-

due es un paso crucial hacia un futuro más próspero y tecnológicamente avanzado para nuestra nación”, manifestó Bisonó. Durante el acto de firma, el ministro Bisonó anunció que junto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), realizará un reporte sobre el talento humano en la República Dominicana, con especial énfasis en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y su vinculación con sectores estratégicos como dispositivos médicos, productos farmacéuticos, aparatos eléctricos y electrónicos, semiconductores y TIC.

El reporte mencionado promete revelar datos alentadores sobre la disponibilidad de profesionales en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en República Dominicana. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 7
PAÍS
Marte Piantini. F.E. Firmantes del acuerdo. F.E.

ELECCIONES 2024

Expertos analizan resultados de las elecciones del 19

PANEL En una evaluación de las elecciones generales presidenciales y congresuales del pasado domingo 19 de mayo, los analistas políticos José Gregorio Cabrera, Felipe Vallejo y Jatzel Román ofrecieron sus perspectivas sobre el impacto de la campaña y sus resultados.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, José Gregorio Cabrera destacó la singularidad de la campaña de Omar Fernández, que se caracterizó por su enfoque juvenil y alegre, centrado en sentimientos positivos de esperanza y alegría. A pesar del enorme apoyo y presión hacia el candidato oficialista Guillermo Moreno, Fernández logró imponer una narrativa de “David contra Goliat”.

“Todos vimos el nivel de presión y de apoyo para el candidato oficialista, digamos que sobrepasó cualquier expectativa y cualquier otro gesto que se hiciera con otros candidatos del mismo partido. Eso, digamos, que nos impuso una narrativa de David versus Goliat, en la cual nosotros éramos evidentemente David, una campaña dirigida por gente joven, mayoritariamente por voluntarios. El 95% del personal que trabajó y que trabaja en la campaña de Omar Fernández son jóvenes voluntarios, versus un aparato gubernamental”, dijo Cabrera.

Destacó que la campaña, que adoptó el eslogan “sí se puede” a mitad del proceso, resonó fuertemente entre los votantes y permitió a Fernández superar las proyecciones iniciales por cinco puntos adicionales, gracias a la movilización de votantes silentes y a un uso estratégico de encuestas sectoriales.

COMPARACIÓN CON 2016

Ilusicón de polarización en la campaña política

El analista político Jatzel Román recordó que en 2016, los dos principales partidos de oposición, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), presentaron un único candidato, Luis Abinader, quien logró el 35% de los votos frente al 61% de Danilo Medina. “Este apoyo unificado creó una ilusión de polarización que generó mayor entusiasmo entre los votantes opositores. Cuando tienes un 35% promoviendo a un mismo candidato, eso genera una ilusión de polarización que genera más efervescencia entre esos votantes opositores”, explicó Román.

La abstención en las elecciones municipales es una tendencia prácticamente normal”

Felipe Vallejo

Omar Fernández logró imponer una narrativa de David contra Goliat”.

José Gregorio Cabrera, ANALISTA POLÍTICO

Desde el punto de vista del estratega en comunicación y análisis político Felipe Vallejo, el día de las elecciones, la información no confirmada en grupos de WhatsApp indicaba una ventaja fluctuante entre los candidatos. Imágenes previas al primer boletín mostraban a Guillermo Moreno confiado en una victoria. Sin embargo, el primer boletín oficial reveló la ventaja de Fernández, dato que sorprendió al PRM.

Vallejo subrayó que este resultado evidenció la fragmentación del voto en el Distrito Nacional, donde los votantes optaron por candidatos que mejor los representaban individualmente, en lugar de seguir líneas partidistas estrictas.

“Este comportamiento electoral resalta la necesidad de equilibrio democrático y la capacidad de los votantes de fragmentar su voto conscientemente”, expresó.

Vallejo señaló que la abstención en las elecciones municipales es una tendencia prácticamente normal. Sin embargo, indicó que la abstención podría estar inflada debido a inconsistencias en el padrón electoral, lo que sugiere que no todos los registrados son votantes activos. “La abstención podría estar siendo inflada en función del padrón, ya que no todos los registrados en él son votantes activos”, explicó Vallejo.

Según el experto, aunque el presidente Luis Abinader ha sido percibido positivamente con buenas intenciones y una gestión aceptable, la oferta electoral en general no logró captar completamente el interés de los votantes.

“A pesar de que el presidente Abinader tiene buenas intenciones y una gestión considerada aceptable, la oferta electoral no logró motivar plenamente a los ciudadanos”, comentó Vallejo.

En ese sentido, Jatzel Román señaló que el país es el más reeleccionista de América Latina. Sin embargo, precisó que las recientes reformas electorales han sido cruciales para permitir una mayor autonomía del votante.

Al comparar con las elecciones de 2006, Román destacó que anteriormente el voto por diputados influía directamente en el resultado de los senadores, una dinámica que ha cambiado con las nuevas reformas. l ROSMERYS FÉLIZ

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

La larga lista de presidenciables

Comenzar a hablar de la competencia para las elecciones del 2028 es ciertamente prematuro pero, al mismo tiempo, inevitable. Hay una razón que hace el tema interesante y digno de tratar desde ahora. El proceso que culmina es, o debería ser, una especie de transición, por no decir punto de inflexión. Aunque no necesariamente se retiren, hay varias figuras que han estado incidiendo en los últimos procesos que se entiende no van a aspirar a la presidencia nuevamente, ya sea por causas legales, políticas y hasta biológicas. Danilo Medina e Hipólito Mejía, por ejemplo. También entrará a la categoría de los que se entiende que no vuelven, el presidente reelecto Luis Abinader. Y podría entrar Leonel Fernández, aunque algunos de sus seguidores se resisten a la idea. De todos modos, el relevo está forzado a asumir responsabilidades en los principales partidos.

El PRM

El PRM es el que tiene la lista más larga de presidenciables, y no se descarta que surjan otros. Los que lucen, por ahora, con mayores posibilidades son David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovatón y Wellington Arnaud. Las claves para que uno de ellos, o algún otro, continúe el reinado del PRM, es que al Gobierno le vaya bien y que el partido se mantenga unido.

La oposición

LosFernández,LeonelyOmar, lucen como las opciones en la Fuerza del Pueblo. Se ve como una ventaja relativa que ese partido tenga el tema “resuelto” desde ahora, porque o es el padre o es el hijo, pero eso tiene sus bemoles. Uno representa la experiencia, pero carga con el natural desgaste luego de ser cinco veces candidato, y el otro representa lo nuevo, pero también la inexperiencia. El PLD tiene una lista larga en la que hay que incluir, además del propio Abel Martínez, a Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro y Juan Ariel Jiménez. Pero no es de cantidad ni calidad de presidenciables el problema de los morados. Ellos tienen otros, y muy graves.

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
Los panelistas expusieron su punto de vista en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO

ELECCIONES 2024

PRD seguirá cuarto en boleta electoral

PARTIDO. Al computar la cantidad preliminar de votos recibidos por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en los niveles de elección presidencial, senatorial y de diputados, que suman un total de 211,767 sufragios, este seguirá ocupando el cuarto lugar en la boleta electoral, de cara a los comicios del 2028.

Como en anteriores certámenes, la Junta Central Electoral (JCE), mediante resolución, establece el orden de los partidos y movimientos en las casillas de la boleta comicial tomando en cuenta la mayor votación recibida de forma individual a nivel presidencial, senatorial y de diputaciones en el proceso de este 19 de mayo.

Resultados

El PRD obtuvo 19,563 votos en lo presidencial, 103,754 para senadores y 88,450 en el nivel de diputados. Esto hace un total de 211,767 votos.

Al aplicar el procedimiento establecido por la JCE mediante resolución y los resultados preliminares de las elecciones

del domingo, las organizaciones políticas estarían en el orden del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el número uno, la fuerza del Pueblo (FP) en el dos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el tres, el PRD en el cuatro, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en el cinco, entre otros. En la víspera, el presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, se dirigió a la nación a través de su cuenta en la red social X y abordó los resultados de las elecciones del domingo 19 de mayo. l elCaribe

Justicia Social agradece apoyo del pueblo

ALIADO. El partido Justicia Social (JS) agradeció a la población y a los equipos electorales por el apoyo expresado en las pasadas elecciones, y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos de todos los dominicanos, especialmente de los sectores más vulnerables.

“Damos las gracias y reconocemos el esfuerzo de nuestra militancia, amigos y colaboradores por los resultados obtenidos. Gracias a ustedes hemos hecho historia, pasando a ser en apenas ocho meses el partido aliado que más votos aportó al presidente Luis Abinader para su triunfo en primera vuelta”, expresó el presidente de la organización, Julio César Valentín.

También aprovechó para agradecer de manera especial la “labor extraordinaria” de la comunidad dominicana en el exterior, que desde Europa, Estados Unidos, Canadá, y países de la región como Panamá, Puerto Rico y otros, han sido parte importante de cada logro de la organización.

De igual forma, recalcó el compromi-

so de JS con los principios y valores defendidos desde su concepción, tales como la inclusión, la no discriminación, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, el desarrollo económico equitativo, la sostenibilidad, y la protección del medioambiente, entre otras causas progresistas.

Valentín aseguró que, tras los resultados electorales, queda demostrado que JS es una organización “de indiscutible importancia en la escena política nacional”, y que esperan continuar creciendo para aportar con más fuerza al sistema democrático y a la sociedad dominicana.

En este sentido, anunció que iniciarán de manera inmediata un proceso de crecimiento y consolidación, que empezará por la definición de los principios organizativos y metodológicos de la organización. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 9
Miguel Vargas. F.E. Julio César Valentín. F.E.

ELECCIONES 2024

Dictan coerción a dos por delito electoral

Los casos fueron detectados en el interior del país. F.E.

ELECCIONES. La Fiscalía Especializada Contra Crímenes y Delitos Electorales sometió a la justicia tres personas, de las cuales a dos les fueron dictadas medida de coerción por sus actuaciones en los comicios presidenciales y congresuales del domingo.

Los tribunales de Monte Cristi y Bonao impusieron garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país contra dos personas cuyos nombres no fueron revelados por la fuente de elCaribe

Mientras, se está a la espera de que el tribunal de Puerto Plata dicte coerción contra otro imputado.

Según la información a la que tuvo acceso elCaribe, los detenidos están sometidos por compra de votos e incitación. Se desconocen los partidos políticos a los que pertenecen.

Portal para denuncias

A través del portal creado y presentado por el titular de la procuraduría especializada, Iván Féliz Vargas antes de los comicios, también se han recibido denuncias por presuntos delitos electorales, las cuales están siendo analizadas e investigadas por la institución.

Para el proceso electoral del pasado 19 de mayo, fueron capacitados 125 fiscales y 79 abogados a los fines de identi-

ficar y procesar actuaciones contrarias a la ley y a las resoluciones de la Junta Central Electoral (JCE).

En el portal disponible en la plataforma de la Procuraduría General de la República, a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet, se podían realizar denuncias y en tiempo real serían enviadas a la jurisdicción correspondiente, para que el fiscal tome la medida de lugar y para que inicie una investigación.

De igual modo, se dispuso que las fiscalías permanecieran abiertas hasta las 10:00 de la noche, desde el viernes 17 de mayo hasta el domingo 19 a fin de recibir denuncias. l HOGLA ENECIA PÉREZ

PARTIDO

Fuerza del Pueblo denuncia anomalías

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) informó que depositó una instancia ante la Junta Central Electoral (JCE) en la que denuncia más de 100 supuestas irregularidades que observaron durante las elecciones. Expresaron que la instancia entregada a la JCE fue con notificación al procurador fiscal para delitos electorales, Iván Féliz, y a la Organización de Estados Americanos (OEA).

EN BREVES

CONGRESO

Partido de Zorrilla

Ozuna logra curul

BEl Partido Cívico Renovador (PCR) logró alcanzar un curul en la Cámara Baja con un diputado nacional, al cierre de los cómputos de la Junta Central Electoral (JCE), triunfo que lo convierte en el único partido minoritario que logra esa meta, con un porcentaje de 1.34% total de los votos. Jorge Manuel Zorrilla González, presidente en funciones del PCR, es oficialmente diputado nacional, gracias a los 54,718 votos válidos a nivel de diputación logrados por el PCR junto a la alianza con el Partido Liberal Reformista (PLR), presidido por la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy.

PARTIDO

PDP espera Abinader profundice cambios

El Partido Demócrata Popular (PDP) declaró que el contundente triunfo del presidente Luis Abinader en las elecciones del pasado domingo constituye el mejor aliciente para continuar profundizando el cambio en favor de todos los dominicanos. El presidente del PDP, Ramón Nelson Didiez, manifestó que el pueblo dominicano le dio un voto de confianza al presidente Abinader “para que siga trabajando por el bienestar y el progreso de toda la población”.

VALVERDE

PRM obtiene el senador y las tres diputaciones

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) crece en la provincia Valverde tras obtener un 70.6 por ciento de los votos, un total de 46,081 sufragios; así como también la senaduría y las únicas tres plazas de diputados, luego de culminar el conteo de la Junta Central Electoral.

ANJE reconoce labor de la JCE en las elecciones

COMICIOS. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), reconoció la labor realizada por la Junta Central Electoral (JCE), por los excelentes resultados obtenidos durante las votaciones del pasado domingo.

Los directivos de ANJE, que además fungieron de observadores nacionales, reconocieron que la eficiente organización y ejecución del proceso electoral, son una muestra del esfuerzo realizado para garantizar una verdadera demostración de civismo y democracia.

“La dedicación, imparcialidad y profesionalismo demostrados por la JCE, son testimonio del arduo trabajo que se realizó para que todos tuviéramos la oportunidad de participar en un proceso electoral digno de reconocimiento. Gracias a sus esfuerzos, queda demostrado el fortalecimiento de la democracia en República Dominicana, que permite que la voluntad del pueblo se exprese de manera justa y transparente”, expresó José Nelton González, presidente de ANJE. De igual forma, González resaltó que como asociación realizaron un informe de Observación Electoral con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema electoral dominicano, que identifica los aspectos positivos, como las áreas de mejora detectadas durante el desarrollo de las elecciones.

ANJE valoró el compromiso, participación y entusiasmo de la ciudadanía que acudió de manera pacífica y organizada a las urnas. l elCaribe

José Nelton González, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios. F.E.

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

Destaca avances en RD en inclusión y accesibilidad PAÍS

DERECHOS. El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, resaltó las iniciativas que se ejecutan desde la institución para garantizar los derechos a las personas con discapacidad.

El funcionario habló ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante su participación en el Panel de Alto Nivel sobre “Accesibilidad Pública e Inclusión: Desarrollo de Iniciativas Estratégicas para Concientizar sobre el Papel y la labor de las instituciones de mediación”.

Ulloa ponderó los esfuerzos que se realizan para garantizar la inclusión y la accesibilidad de personas con discapacidad, de edad avanzada, así como también para grupos en condición de vulnerabilidad.

En ese sentido, se refirió algunos sectores que deben ser más inclusivos, tomando como ejemplo al transporte.

Asimismo, indicó que la República Dominicana debe seguir dando pasos de avance para garantizar los derechos a toda la ciudadanía desde la planificación. Para ello, añadió la necesidad de una ac-

cesibilidad universal de los sistemas de transporte público.

En materia de inclusión, expuso sobre las estrategias establecidas por la ONU, que tienen la finalidad de alcanzar la participación plena y efectiva de la sociedad en igualdad de condiciones.

Se refirió de manera particular a aquellas que se aplican al interior del órgano extrapoder respecto a mujeres y personas con discapacidad.

Por un lado, el empoderamiento y la observancia plena de los derechos humanos y, por el otro, la participación activa en la toma de decisiones.

Pablo Ulloa desarrolla una amplia agenda de trabajo en Estados Unidos, la cual incluye reuniones de alto nivel y otras actividades durante su visita a la ciudad de Nueva York. l elCaribe

Minerd: hay más 16 mil estudiantes con discapacidad

INCLUSIÓN. El Ministerio de Educacion (Minerd), informó que el sistema educativo cuenta actualmente con 16,146 alumnos que padecen de diferentes tipos de discapacidad.

Lucía Vásquez Espínola, directora de Educación Especial del Minerd, explicó que para garantizar la igualdad de participación de los niños con algún tipo de discapacidad en el sistema educativo, se ha ejecutado una serie de acciones desde ese órgano rector de la educación.

La funcionaria informó sobre los avances de una aplicación que permite el registro de los estudiantes con discapacidad matriculados en todos los centros educativos a nivel nacional, vinculado al Sistema de Información para la Gestión Escolar (Sigerd).

Indicó que se trata de un esfuerzo que permite “visibilizar a cuántas estudiantes se está impactando, así como identificar las necesidades específicas de cada individuo para asignar recursos y programas educativos que garanticen su pleno desarrollo en el ámbito escolar”.

Asimismo, expresó que recientemente se puso en funcionamiento la primera escuela laboral para estudiantes con discapacidad, ubicada en el distrito municipal La Victoria

Los registros administrativos actuales de la DGEE obtenidos a través de levantamientos de información realizados en las diferentes estrategias de escolarización indican que en los centros educativos públicos o semioficiales y de educación especial hay 3,865 estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA). También existen 3,345 estudiantes con discapacidad visual; 2,195 con discapacidad auditiva; 2,205 con discapacidad físico-motora; 83 con sordoceguera; 7,643 con discapacidad intelectual; 478 con parálisis cerebral y 816 con síndrome de dawn. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 11
Minerd avanza en el tema de inclusión. F.E. Pablo Ulloa en la ONUo. F. E

El objetivo es conectar a 200 familias a los servicios básicos de saneamiento. F.E.

Mejorarán servicio alcantarillado en Monte Cristi

AMBIENTE. El laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Hábitat para la Humanidad República Dominicana se unieron para desarrollar un proyecto de saneamiento que busca mejorar el acceso al alcantarillado en la provincia Monte Cristi.

El proyecto “una solución limpia a un problema sucio” tiene como objetivo conectar a unas 200 familias a los servicios básicos de saneamiento. Una problemática que a nivel país afecta al 73% de la población, según el informe Enhogar 2022.

neficiarios de este proyecto, que tendrá una duración de tres años, explicó que no contaba con un servicio sanitario, lo que le dificultaba hacer sus necesidades básicas debido a que no tenía un baño, sino más bien una estructura apoyada de palos y una letrina.

El señor, de 84 años, ahora disfruta de un hogar más digno, con un baño incorporado y conectado al servicio de alcantarillado, lo que le ha brindado un entorno más confortable para su día a día.

Deficiencia

“Una solución limpia a un problema sucio” cuenta con la participación de actores locales y se gestiona con asociaciones de base comunitaria.

El 27% de los dominicanos están conectados a una red de alcantarillado formal

Se espera que este proyecto ya en ejecución impacte en las necesidades urgentes de saneamiento domiciliario y conecte al sistema de alcantarillado, para contribuir así a la disminución de contaminantes de fuentes de agua, la reducción de enfermedades transmitidas por el líquido vital y el manejo inadecuado de desechos, mejorando la calidad de vida y salud de las comunidades beneficiadas estimadas en más de 800 personas.

La inversión del proyecto es de US$900,160 mil dólares (600 mil dólares de BID Lab y 300,160 mil de Hábitat para la Humanidad Rep. Dominicana).

A través de la alianza “Fuente de Innovación” este proyecto tiene el potencial de generar un impacto en la salud y el bienestar de miles de personas en la provincia.

Los beneficiarios fueron elegidos mediante una evaluación y selección desde la propia comunidad y en zonas donde existe acceso al sistema de alcantarillado, pero los hogares no están conectados a este.

En una visita de los representantes de ambas entidades, Carlos, uno de los be-

Evalúan el impacto de la seguridad vial en el sector salud

SALUD. La representante de OPS/OMS en el país, doctora Alba María, describió las estimaciones para el país, de acuerdo con el último “Informe Mundial sobre Seguridad Vial de la OMS, 2023” que indica una disminución de la mortalidad por accidentes de tránsito.

“Las estimaciones para la República Dominicana en este mismo informe establecen una reducción del 22.0% de la tasa de mortalidad resepcto al 2018 (34.6 a 27 muertes/100,000 habitantes), disminuyendo del puesto 5 al 13 en el mundo en relación con este indicador” No obstante, el país continúa entre los de mayores muertes por esta causa en la región de las Américas, prácticamente duplica la tasa regional de mortalidad (14.1 muertes/100,000 hab.) y ocupan el 2do, lugar, superado solamente por Haití.

La representante de OPS/OMS presentó estos datos durante el taller “Seguimiento de avances y desafíos del sector salud”, en el marco del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 20212030 (PENSV), que dejó iniciados los trabajos de monitoreo de las líneas de acción, a los fines de realizar el análisis y recopilación de información que permitirá evaluar progreso y replanteamiento de nuevas acciones.

Junto con este liderazgo comunitario, se han identificado tres federaciones y/o asociaciones vecinales, 32 juntas de vecinos convertidas en recursos de portavoz. También se conformó un comité comunitario participativo, como parte de las acciones ejecutadas para lograr un enfoque centrado en las personas en esta comunidad. l elCaribe

FINANZAS

Facilitarán mejor acceso a financiamiento

Adicionalmente, esta alianza busca facilitar el acceso a financiamiento con aliados de instituciones de microfinanzas, para apoyar a las familias en este proceso que mejorará su calidad de vida. La iniciativa busca capacitar a 200 familias en educación financiera para gestionar mejor sus ingresos y reflejar las mejoras de las condiciones sanitarias de sus hogares. BID Lab es el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo BID.

El taller contó con la participación del Ministro de Salud Pública Víctor Atallah, quien consideró que la seguridad vial es un tema crucial que impacta directamente en la salud, debido a que los siniestros de tránsito generan pérdidas humanas irreparables y representan una carga significativa para el sistema de salud, por lo que hay que abordar el problema de manera integral.

“Por ello, desde el Ministerio de Salud, hemos adoptado un enfoque integral para abordar esta problemática, alineándose con los objetivos del Plan, por los que asumimos la protección en las vías como una acción prioritaria dentro del Plan Nacional de Salud 2030”. l elCaribe

Realizan taller “Seguimiento de avances y desafíos del sector salud”. F.E.

SALUD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó el taller: “Impacto de los Resultados de Laboratorio Clínico en el Diagnóstico”, dirigido a 300 bioanalistas de la red pública, con el propósito de actualizar sus conocimientos para la obtención de análisis oportunos y con calidad.

En la actividad, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de la capacitación para fortalecer la calidad de la atención que se ofrece a los usuarios. “En estos cuatro años hemos dado pasos importantes en la Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes, área creada en esta gestión y que ha logrado frutos muy importantes”, afirmó.

Lama indicó que se han equipado laboratorios e ingresado más de 500 bioanalistas en la red, lo que ha permitido alcanzar cifras récord en la cantidad de pruebas realizadas. En el año 2023 se realizaron 24.8 millones de pruebas de laboratorio en la red pública, también en el período enero-abril de 2024 se efectuaron 8,520,155 pruebas, la mayor cantidad desde el 2015.

En tanto, Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, señaló que el taller es una muestra del compromiso de la institución con la formación continua de sus profesionales y la mejora de la calidad de la atención que se ofrece a los usuarios. “Es fundamental capacitarnos, tenemos que ser empáticos con nuestros usuarios, brindar servicios humanos y de calidad para tener un diagnóstico oportuno”, dijo.

En el taller se abordaron diversos temas, como humanización de los servicios, interpretación del hemograma, aseguramiento de la calidad, emostasia y trombosis, actualización en uroanálisis y acreditación de los laboratorios clínicos. Los tópicos fueron abordados por Jeriz Santana, de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas, Carmen Veloz y María Lora, del SNS, entre otros especialistas. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
PAÍS
Director del SNS destaca importancia de fortalecer la calidad de la atención. F.E.
SNS capacita 300 bioanalistas
para fortalecer calidad del diagnóstico

PAÍS

Declaran inocente a hermano de periodista

JUDICIAL. El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo dictó sentencia absolutoria y declaró no culpabl e p or ins u fi c iencia de p r ueb a s a Víctor Scharboy Almánzar, acusado de presunta violencia de género contra su expareja.

Además, en su dispositivo el tribunal declaró el cese de la medida de coerción consistente en prisión preventiva, que había dictado un tribunal el 4 de agosto de 2023, y por la cual permaneció ocho meses y 15 días preso en la penitenciaría de La Victoria

El tribunal declaró a Scharboy Almánzar, de 66 años, “no culpable de los crímenes de amenazas, golpes y heridas voluntarias, violencia contra la mujer o de género y violencia intrafamiliar o doméstica”, previstos y sancionados por el Código Penal Dominicano

Las acusaciones presentadas por María Yocasta Escotto de los Santos (Sulay), fueron rechazadas por insuficiencia de pruebas, y en consecuencia fue declarada su absolución

El pasado 11 de enero, familiares de

Víctor Scharboy Almánzar, encabezados por su hermano el periodista Bienvenido Scharboy, hicieron un pedido en rueda de prensa a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, pero la magistrada nunca respondió a la misiva entregada con sus reclamos

Al dar seguimiento al caso y por lo que consideró un “abuso cometido contra su hermano”, el periodista Bienvenido Scharboy Almánzar anunció que en los próximos días iniciarán por las redes sociales y medios tradicionales la campaña denominada “Los hombres también tienen derechos”. elCaribe

Gobierno anuncia medidas carrera diplomática

PODER EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader comunicó a través de s u cuenta de X que ha instruido al ministro de Relaciones Exteriores implementar medidas significativa s en el ámbito diplomático.

En primer lugar, se procederá con los ascensos colectivos del personal del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), conforme lo establece la normativa vigente y la evaluación del desempeño de los funcionarios

En segundo lugar, se ha instruido la tramitación de la incorporación a la Carrera Diplomática de aquellos funcionarios diplomáticos aún activos que, pese a haber cumplido con los requisitos establecidos de tiempo, mérito y profesionalización, no habían sido reconocidos en sus derechos

El Gobierno informó que esta medida

busca corregir injusticias pasadas y garantizar que todos los diplomáticos que han demostrado su compromiso y capacidad sean debidamente integrados en la Carrera Diplomática

Finalmente, se ha ordenado la convocatoria inmediata de un concurso público de libre competición para el ingreso de una nueva promoción a la Carrera Diplomática, una carrera administrativa especial

Esta convocatoria tiene como objetivo atraer a los mejores talentos y asegurar un servicio exterior de excelencia, capaz de representar de manera efectiva los intereses del país en el ámbito internacional. elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 13
El periodista Bienvenido Scharboy. F. E El presidente Luis Abinader explicó de las medidas a través de su cuenta de X. F. E.

70,446 usuarios quedan sin el servicio de agua; el COE mantiene las alertas

La Onamet informó que los aguaceros continuarán dejando grandes acumulados de agua e inundaciones

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que continuarán los aguaceros que desde ayer afectan a gran parte del territorio nacional que provocaron la salida de servicio de al menos nueve acueductos y dejaron sin agua potable a unos 70,446 usuarios.

El Inapa informó que mantiene el servicio de agua potable a la población afectada a través de camiones cisterna.

El sistema de baja presión en el suroeste del país y la vaguada en altura seguirán provocando condiciones lluviosas en forma de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre provincias del litoral costero caribeño, noreste, Cordillera Central y la zona fronteriza. Las precipitaciones podrían generar acumulados de hasta 200 milímetros.

El Centro de Operaciones de Emergencias incrementó las alertas amarilla y verde en 25 provincias por posibles inundaciones y deslizamiento de tierra.

En alerta amarilla están Barahona, Pedernales, Independencia, Azua, San Jo-

sé de Ocoa, San Cristóbal, Peravia, Bahoruco, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís. En alerta verde están La Romana, El Seibo, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Duarte, Santiago Rodríguez, Santiago, La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Cristi y Puerto Plata. Instituciones de socorro enviaron alimentos y medicamentos a las zonas más afectadas por los aguaceros y se mantienen en sesión permanente.

Cierre carretera Barahona-Enriquillo

cipitaciones, ocurrió un deslizamiento de tierra en la carretera Barahona-Enriquillo, específicamente en el tramo de la zona conocida como El Derrumbao, que obstruye el tránsito, por lo que el Ministerio de Obras Públicas dispuso el cierre preventivo de la vía.

Medidas preventivas

El Ministerio de Salud Pública procedió con la activación de su Plan Multiamenazas, además activó el Grupo de Agua, Saneamiento e Higiene (GASH). También preparó los Equipos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud y activo el equipo de vigilancias Entomológicas.

El director de Defensa Civil, Juan Salas, resaltó que las alcaldías y las gobernaciones comenzaron los preparativos necesarios para enfrentar posibles eventualidades. Entre estas acciones preventivas figura la limpieza de carreteras, alcantarillas y la poda de árboles, con el objetivo de evitar situaciones lamentables.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR), debido a la alerta verde emitida por el COE.

Asimismo, envió un comunicado a la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), en el que solicita asegurar los materiales de construcción como medida preventiva ante las lluvias ocasionadas por la vaguada. La finalidad de esta solicitud es evitar obstrucciones.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que junto al Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) mantiene un monitoreo permanente en las presas de Hatillo, Rincón y Tavera, ante la presencia de una vaguada sobre el país, a cuya evolución y perspectiva se mantiene vigilante.

De su lado, el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, Randolfo Rijo Gómez, activó el “Comité de Preparación ante Eventos Climáticos y Evacuación de Emergencias”. l

OBRAS PÚBLICAS

Construyen pozos filtrantes en la 27

El reporte de daños presentado por el COE indica que, debido a las fuertes preEl Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que realiza trabajos para la construcción de dos pozos filtrantes en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con avenida Núñez de Cáceres.

El ministro Deligne Ascención informó que estaba previsto que la construcción de los referidos filtrantes se termine en dos días, trabajando sin descanso en jornadas diurna y nocturna.

“Mientras tanto, reiteramos que nos mantendremos ofreciendo manteniendo rutinario en horario nocturno y de forma alternada en los demás pasos a desnivel, túneles, elevados y puentes, según la programación que se lleva a cabo desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana”, dijo.

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
Las lluvias provocaron daños en distintos barrios de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. F. EXTERNA Reunión del Comité de eventos climáticos del 911. F.E.
PAÍS
La ADN cerró parques ante las lluvias. F.E.

Día y noche militares vigilarán Los Haitises

MEDIOAMBIENTE. Agentes militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), se mantendrán vigilando día y noche el Parque Nacional Los Haitises.

La medida fue por instrucción del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, para prevenir delitos medioambientales en esta zona protegida.

El Ministerio de Defensa informó que,

con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participan de manera permanente en tareas de patrullaje y control de acceso al área protegida.

Después de la medida, 16 personas fueron detenidas, de las cuales 11 ya están sometidas ante la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, por violación a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, mientras que las cinco restantes fueron apresadas y entregadas a la Direc-

ción General de Migración (DGM), para fines de ser repatriados a su país de procedencia.

Además, se destruyeron 29 casuchas y dos empalizadas, se intervinieron cuatro cuevas utilizadas como refugios, se eliminaron 29 conucos, se confiscaron 10 herramientas para trabajos agrícolas y se retuvieron nueve animales que se utilizaban para transporte de mercancías desde el Parque Nacional Los Haitises.

El Ministerio de Defensa también informó que los operativos de seguridad y disuasión en esta área son permanentes y cuentan con el apoyo de miembros de la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, asignados bajo el control operacional del SENPA.

Además, cuentan con auxiliar de las autoridades civiles responsables del cuidado y preservación de los ecosistemas naturales en todo el país.

A principios del mes de mayo, por instrucciones del ministro de Defensa, los miembros de las Fuerzas Armadas participaron activamente en una Operación Especial Conjunta e Interagencial en el Parque Nacional Los Haitises, que se extendió por varios días.

Durante esta operación fueron apresados más de 400 personas por la comisión de delitos medioambientales, en su mayoría nacionales haitianos. Con todas estas medidas las autoriades buscan prevenir delitos medioambientales en esta zona protegida. l elCaribe

Exhorta asumir un compromiso por flora y fauna

PREVENCIÓN. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, exhortó a todos los jóvenes del país a asumir un compromiso personal con la preservación de todas las especies de flora y fauna

“Ahora tenemos que corregir los errores que cometimos, ahora tenemos que aprender a proteger y a defender nuestros bosques”, expresó el funcionario al recibir estudiantes de Movearte, con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, Los estudiantes de Movearte fueron recibido en el lobby del edificio por el ministro luego de posponerse en el Mirador Sur, debido a las lluvias, el rally “Sé parte del Plan”, organizado por Medio Ambiente en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con el apoyo la Ecored.

La actividad, organizada por el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, sirvió de plataforma para involucrar a los jóvenes y a la comunidad en general en la conservación de la biodiversidad. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 15
PAÍS
El ministro de Defensa instruyó la vigilancia permanente del área protegida. F. EXTERNA

Ventarrón arrasa con plantaciones de LN

Vientos dañaron sembradíos y viviendas. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El ventarrón que afectó a comunidades de la Línea Noroeste causó daños a plantaciones de guineos y plátanos, al igual que a viviendas, un club y a vehículos por la caída de postes del tendido eléctrico.

Los sectores más afectados por los fuertes vientos están ubicados en las provincias Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde, de acuerdo con el informe de los organismos de socorro de estas demarcaciones. En la comunidad de Guayubín, de la provincia Montecristi, cientos de tareas sembradas de plátanos y guineos fueron derribadas, lo que causó pérdidas millonarias a los productores de esa zona.

Residentes en el área narran que la caída de postes del tendido eléctrico impactó a varios vehículos.

En tanto que en la provincia de Santiago Rodríguez, el ventarrón afectó una casa club y vivienda de la comunidad de Pastor, en el municipio de Sabaneta.

Esperan apoyo

Los vientos provocaron también desprendimientos de los techos de unas cuantas viviendas.

En tanto que en la comunidad de Cerro Gordo, la caída de varios árboles causó momentáneamente la obstaculización de las vías, de acuerdo con los informes

PUCMM con

feria

de empleos de 34 empresas

SANTIAGO. La Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizará hoy la quinta feria de empleo, en la que 34 empresas brindarán oportunidades de trabajo.

La feria de empleo se llevará a cabo en el salón multiusos del campus de Santiago, de 9:00 de la mañana a 6:00 de

Falta de solución a los vertederos de región Norte

SANTIAGO. Las operaciones del vertedero de Moca y el que comparten los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela, en Santiago, continúan siendo fuentes de contaminación.

El activista social y popular Juan Comprés (Guanchi), califica como una estafa la inversión millonaria para resolver la situación del cierre técnico del vertedero municipal a cielo abierto de Moca.

Juicio

de fondo contra el policía mató a Donelly

SANTIAGO. El juicio de fondo contra un cabo de la Policía Nacional acusado de la muerte del niño Donelly Joel Martínez Tejada empieza este jueves en medio de un reclamo de justicia por parte de sus padres.

El menor, que a la hora de su muerte contaba con 11 años, falleció por los disparos efectuados por el agente adscrito a Acción Rápida en la Dirección Cibao Central, Alejandro Castro Cruz.

de la Defensa Civil de esa localidad que intervino estas zonas por los daños registrados en la tarde del martes.

Los fuertes aguaceros registrados provocaron daños materiales, lo que llevó a que activaran la alerta por parte de las autoridades.

Las familias afectadas por los daños esperan recibir ayuda por parte de los organismos competentes.

Las entidades como Edenorte evalúan los daños causados en el tendido eléctrico. En la provincia de Santiago, las lluvias registradas causaron inundaciones momentáneas y dejaron varias viviendas anegadas en el día de ayer. l MIGUEL PONCE

ALERTA

Defensa Civil llama a mantener en alerta

El director regional de la Defensa Civil en Santiago, Francisco Arias dijo que se encuentran trabajando para tomar las medidas de precaución en los lugares más vulnerables.

La Cañada del Diablo, Hoya del Caimito y El Fracatán son algunas de las zonas que asegura son las más vulnerables, por eso exhorta a seguir las medidas de precaución.

la tarde, y estará abierta a la comunidad universitaria, egresados y público en general, quienes tendrán la oportunidad de optar por un primer o nuevo empleo, sumar contactos en el área profesional y seguir desarrollando su potencial a nivel laboral.

Además, los estudiantes tendrán acceso a una diversidad de opciones para encontrar la empresa en la que realizarán sus prácticas profesionales. Eduardo Reinoso, director ejecutivo de la Fundación Madre y Maestra, destacó que, con la fria buscan propiciar un espacio donde estudiantes y egresados de la PUCMM, puedan conocer la oferta de empleo de relevantes empresas de la región. l MIGUEL PONCE

“A los mocanos las autoridades nos vendieron un sueño con el cierre técnico del vertedero municipal de Moca”, apunta el dirigente del movimiento Los Peregrinos de Moca.

Comprés considera que se requiere con urgencia que sean enviadas más volquetas para resolver lo que consideró un desastre total por la cantidad de desperdicios que siguen siendo lanzados en el basurero municipal.

Desde principios de este año, las autoridades acordaron depositar la basura en el ecoparque de Rafey en Santiago y dar paso al cierre técnico del vertedero de Moca.

Pidió al Ministerio de Medio Ambiente y al de Salud Pública jugar su papel e intervenir para buscar una solución definitiva.

Las autoridades municipales de Moca cuentan con 20 tareas de terrenos adquiridos para construir o una estación de transferencia o una planta procesadora. Sin embargo, a la fecha no se ha concretado.

El día 20 de junio del 2022 el concejo de regidores del Ayuntamiento de Moca declaró en estado de grave riesgo a la salud el vertedero, ante la contaminación ambiental que representaba para los munícipes. En el caso del basurero que comparten Hato del Yaque y La Canela, la situación es crítica, debido a que la humareda que se desprende constantemente afecta la salud de las comunidades del entorno. Las calles de acceso al vertedero están en total descuido, al punto que cuando llueve se dificulta que los camiones puedan depositar la basura. l MIGUEL PONCE

El hecho se produjo el domingo 12 de febrero del 2023, en la avenida Las Carreras, esquina Mella, en medio de un forcejeo entre el padre del niño y el agente policial mientras se celebraba el carnaval de Santiago.

Maridania Tejada, madre del menor, espera que se haga justicia contra el cabo policial por la muerte de su hijo. En diciembre del pasado año, el Tercer Juzgado de la Instrucción decidió enviar a juicio al acusado. l MIGUEL PONCE

Niño se ahoga en cuneta; hombre muere en incendio

SANTIAGO. Un niño de dos años murió ahogado en una cuneta en el sector Villa Bao del distrito municipal Hato del Yaque en Santiago.

El infante fue identificado como José Luis Liriano y de acuerdo con las investigaciones, el hecho se produjo la tarde del martes.

Reyna Margarita Pérez, abuela del niño, dijo que el menor salió a jugar y que con las lluvias registradas en la zona, la crecida del agua en la cuneta, ocasionó que fuera arrastrado. Negó que se tratara de un descuido por parte de los familiares.

En tanto que en el distrito municipal de Monte de la Jagua, en Moca, provincia Espaillat murió en una pensión Francisco Antonio Henríquez Bello (Blanco), de 82 años, durante un incendio ocasionado por una vela encendida. En La Otra Banda de Santiago resultó con quemaduras Ramón Méndez durante un incendio en una casa. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
NORTE
Vertederos sin solución en el Cibao. RICARDO FLETE Fuegos dejan muerto y heridos. R. FLETE
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 17

INTERNACIONALES

Los palestinos celebraron el recocimiento de varios países europeos. F.E.

El reconocimiento al

Estado

de Palestina divide a los países

GAZA. El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Irlanda y Noruega ha sido acogida con apoyo desigual por la comunidad internacional: desde el respaldo incondicional de los países árabes, hasta el rechazo estadounidense, pasando por el distanciamiento de potencias como Francia o China.

Madrid, Oslo y Dublín anunciaron este miércoles ese reconocimiento -que será formalizado el 28 de mayo y que ya ha sido adoptado por más de 140 de los 193 países miembros de la ONU-, en una decisión coordinada con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio. Más allá de los agradecimientos y la evidente satisfacción mostrados por el presidente palestino, Mahmud Abás, y de la organización islamista Hamás, La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, tam-

El papa dice: “Es necesario rezar por la paz”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco dijo en la audiencia pública en la plaza de San Pedro que “es necesario rezar por la paz en estos tiempos de guerra mundial” y volvió a recordar a “tantos países” que sufren conflictos armados.

“Necesitamos tanto la paz. El mundo está en guerra”, señaló el pontífi-

bién mostró su agradecimiento a los tres Estados. “Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los pone en el lado correcto de la historia de este conflicto”, dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado en el que felicitó a Palestina “por este paso positivo”. “Invito a los Estados que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de los tres países” que dieron un paso de “principios y valentía”, añadió el máximo responsable del organismo panárabe.

Rechazo claro de Israel y EE.UU. Israel decidió llamar a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo en un abierto rechazo a esta iniciativa y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, dijo que a la “maldad (de los palestinos) no se le puede dar un país”.

Otros miembros del Ejecutivo israelí fueron igual de contundentes, como el ministro de Finanzas de Israel, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, que propuso crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino.

Zelenski retiene legitimidad pese a seguir en poder sin elecciones

LEÓPOLIS.presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, retiene la legitimidad y el apoyo de los ucranianos, a pesar de que su mandato ordinario al frente de la jefatura del Estado finalizó este martes sin la perspectiva de que se vayan a celebrar nuevas elecciones debido a la guerra de agresión rusa.

De no ser por la invasión rusa, este martes habría tomado posesión en Kiev un nuevo mandatario en Ucrania o Zelenski hubiera logrado un segundo mandato.

DIPLOMACIA

Distanciamiento de algunas naciones

Muchos países europeos como Francia y Bélgica se han distanciado del paso dado por sus socios de España, Noruega e Irlanda y, aunque han insistido en su apoyo a la solución de los dos estados -uno israelí y otro palestino-, han puesto énfasis en que no es el momento de su reconocimiento sino de lograr una tregua. Para Francia, el reconocimiento de Palestina “no es un tabú”, pero debe hacerse “en el momento adecuado” para que “sea decisivo”, afirmó su ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné. En esta línea, el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, rechazó el reconocimiento inmediato.

El papa Francisco reiteró su llamado a logra la paz mundial. F.E.

Estados Unidos mostró también su oposición y un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó a CNN que aunque “el presidente (Joe Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, él cree que “un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”. El pasado 19 de abril, Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad una resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de la ONU, de la que ahora es solo estado observador. La resolución presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, cosechó 12 votos favorables, las abstenciones de Reino Unido y Suiza y el voto en contra de Estados Unidos, lo que subrayó el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional en este sentido. Fuera de Europa, China -que reconoció el Estado Palestino en 1988- ha reaccionado al anuncio asegurando que la prioridad es “alcanzar un alto el fuego inmediato” en Gaza. El portavoz de Exteriores Wang Wenbin se limitó a señalar que “China cree que la prioridad es implementar de forma efectiva la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y garantizar un alto el fuego. l EFE

ce al término de la audiencia. Además, Francisco pidió que “no se olvide” y se rece por “la martirizada Ucrania, que está sufriendo tanto”, así como también por Palestina, Israel y Myanmar (Birmania).

“No olvidemos a tantos países”, añadió el pontífice, antes de pedir “que se detengan” los conflictos armados.

El papa llegó a la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil rodeado de cuatro niños y saludando a los miles de fieles. Francisco dedicó su catequesis a la humildad, una virtud que, sin ella, “hay guerra, discordia y división”, y la señaló como “fuente de la paz en el mundo y en la Iglesia”. “La humildad lo es todo. Es lo que nos salva del Maligno”. l EFE

Sin embargo, después de un breve debate en otoño de 2023, en Ucrania se llegó al consenso de que Zelenski conservaría el cargo hasta que las circunstancias permitieran unas elecciones seguras y competitivas.

Este consenso sigue manteniéndose ahora que el primer mandato de cinco años de Zelenski ha terminado.

“Para los ucranianos Zelenski sigue siendo totalmente legítimo. La inmensa mayoría cree que las elecciones deben celebrarse después de la guerra”, afirmó a EFE Antón Grushetski, director ejecutivo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Según las últimas encuestas, entre el 70 % y el 80 % de los ucranianos apoyan el aplazamiento de las elecciones, tal y como prevé la Constitución de Ucrania en caso de que se encuentre en vigor la ley marcial, como es el caso.

Además, entre el 60 % y el 65 % apoya al presidente en funciones, a pesar de la caída de su popularidad durante el pasado invierno.

Si la guerra se prolonga y el apoyo a Zelenski disminuye, la cuestión de las elecciones presidenciales podría volver a surgir en el debate público, sugiere el sociólogo. Sin embargo, la mayoría de los ucranianos son conscientes de que el país libra actualmente “una guerra existencial”, subraya Grushetski. Celebrar elecciones en tales circunstancias significaría que millones de ucranianos no podrían votar ni participar como candidatos. l EFE

presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. F.E.

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
El

INTERNACIONALES

EE.UU. dice Kenia entiende las normas de la misión en Haití

WASHINGTON. Estados Unidos aseguró este miércoles que confía en que Kenia tiene claras las normas de actuación en el inminente despliegue de una fuerza de seguridad en Haití y que su labor será puramente de apoyo a la gobernabilidad del país, sumido en una oleada de violencia de bandas armadas y desgobierno.

“En lo que se refiere a si Kenia entiende la esencia de la operación, creo que así es y que los pasos necesarios para el despliegue se completarán en un futuro no muy distante”, aseguró en una rueda de prensa Jake Sullivan, asesor del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Kenia se ha comprometido a liderar una fuerza multinacional de apoyo a la seguridad en Haití para acabar con la violencia de las bandas armadas y devolver control al Estado de parte del país, sumido desde hace más de una década en una espiral de violencia,

CRISIS

Prorrogan el toque de queda por siete días más

El Gobierno interino de Haití anunció este miércoles que prorroga siete días más el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital y donde rige también el estado de emergencia para intentar frenar la violencia.

Misión Kenia se ha comprometido a liderar una fuerza de 2,500 efectivos

Según una comunicación firmada por el primer ministro interino Michel Patrick Boisvert, el toque de queda se mantendrá desde este miércoles 22 de mayo hasta el martes día 28, entre las 22:00 y las 05:00 hora local (02:0009:00 hora GMT). “Esta medida no se aplica a las fuerzas del orden de servicio, los bomberos, los equipos de ambulancias, el personal sanitario y los periodistas debidamente identificados”.

pobreza y desintegración de la gobernabilidad.

“La fuerza multinacional de apoyo a la seguridad es precisamente eso: una misión de apoyo a la instituciones del Estado de Haití y no un reemplazo. Esa es la proposición central detrás de esto y es lo que van a hacer”, explicó Sullivan.

La misión es el resultado de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuenta con el apoyo financiero de Estados Unidos y estará supeditada al control de la Policía Nacional de Haití.

Se espera que este jueves, cuando comienza en Washington la visita de Estado del presidente keniano, William Ruto, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo den detalles sobre el despliegue de fuerzas de seguridad del país africano a Haití, previsto para esta misma semana, pero que acumula retrasos.

Se preveía que Ruto y Biden harían coincidir sus reuniones en la Casa Blanca con el anuncio del despliegue de una avanzadilla de unos 200 agentes a Puerto Príncipe.

La llegada de vehículos blindados y helicópteros pertrechados para la evacuación médica está retrasando el despliegue, al tiempo que Nairobi aún debe entregar por escrito al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sus normas de interacción con la Policía Nacional de Haití. Sullivan señaló que esa formalidad se completará pronto, pero no especificó fechas, aunque seguramente la parte más esencial del despliegue no se dará hasta junio.

Consejo Nacional de Seguridad El Consejo Presidencial de Transición de Haití anunció que celebró una reunión para crear el Consejo Nacional de Seguridad, a la que asistieron expertos nacionales, profesionales del país residentes en el exterior y otras personalidades. Este Consejo Nacional de Seguridad es “responsable de definir y supervisar las disposiciones relativas a la asistencia internacional en materia de seguridad”. Esto es conforme a la Resolución 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta misión se llevará a cabo en estrecha consulta con todos los actores implicados, así como con expertos nacionales e internacionales, subraya el Consejo Presidencial de Transición en un comunicado.

Según el Consejo, el principal objetivo de la reunión era definir una “respuesta eficaz” a los diversos aspectos de la crisis de seguridad a la que se enfrenta el país. Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar con todos los socios internacionales para “garantizar la seguridad y la estabilidad del país”. l EFE

Blinken defiende decisión sobre terrorismo y Cuba

WASHINGTON. El secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, defendió ante la Cámara de Representantes estadounidense haber sacado a Cuba de la lista de países que ‘no cooperan plenamente’ contra el terrorismo porque las circunstancias han cambiado.

Durante una comparecencia ante un comité de la Cámara Baja, el jefe de la diplomacia estadounidense detalló que el Departamento de Estado llevó a cabo la revisión anual del listado de naciones que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC).

Blinken explicó que la salida de Cuba de la lista se debe a que el actual Gobierno colombiano, presidido por Gustavo Petro, suspendió las órdenes de extradición sobre los miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que habían viajado a la isla.

La Administración de Donald Trump (2017-2021) había incluido a Cuba en ese listado porque albergaba a miembros de dicha guerrilla, que viajaron a La Habana para mantener negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Blinken justificó además que la actual Administración de Joe Biden ha “reanudado la cooperación policial con Cuba como parte del interés nacional” de Estados Unidos. “Hemos tomado la determinación (de sacar a Cuba de la lista) debido a la revisión anual, los requisitos de la designación y el cambio de circunstancias”, explicó el secretario de Estado, quien sin embargo recordó que hay otras sanciones sobre Cuba que siguen vigentes. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 19
Situación de los hospitales es crítica en Haití. F.E. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. F.E.

DINERO

Antiguas viviendas diversifican oferta hotelera en la RD

Casas coloniales convertidas en hoteles boutique imperan en la primera ciudad del nuevo mundo.

MARÍA RAMOS mramos@elcaribe.com.do

Al hablar de hoteles en la República Dominicana en lo primero que se piensa es en torres de grandes cadenas internacionales, sin embargo desde hace décadas en el país hay un gran nicho de hoteles pequeños y apartahoteles, que permiten el alojamiento de turistas nacionales y extranjeros que tienen pocos recursos económicos.

La pequeña hotelería en Santo Domingo les permite a los visitantes contar con lugares acogedores y cómodos, para que el turismo capitalino prolifere.

Ejemplo de esto es la calle Dánae del sector de Gazcue, la cual comprende desde la Santiago hasta la avenida Independencia, en esta vía a simple vista se encuentran 50 edificaciones y de estas nueve son pequeños hoteles y pensiones.

La calle Danae que años atrás solo estaba compuesta por viviendas, hoy en día se caracteriza por la gran cantidad de visitantes dominicanos y extranjeros que acuden a ella para hospedarse en algunos de sus hoteles.

bella”, “Victoria Suites”, “Hotel Jecasergian”, “La Gran Mansión”, “Inn Oscar”, “Hotel Gazcue” y “RS Único Hotel”.

Hoteles boutique

Los hoteles de la Calle Danae están situados a solo 15 minutos a pie de la Zona Colonial, que es la parte turística más importante de la capital dominicana.

Predominan en la zona Colonial, la mayoría antes eran casas que fueron cambiadas a hoteles

Al caminar por esta vía se encuentran alojamientos en: “Hostal Santo Domingo”, “Hotel La Residence”, “Hotel Ripar-

Otros pequeños hoteles Es necesario destacar que en los alrededores de la calle Danae también hay un gran número de pequeños hoteles que les dan a sus visitantes una bienvenida agradable para que puedan descansar de manera confortable.

El “Hotel La Morada”, que está en la

calle Santiago a pocos metros de la Danae; “Hotel de la Casita de Gazcue”, y “La Casona Dorada” están en la calle Osvaldo Báez, que es paralela a la vía descrita anteriormente.

Transformación de vivienda a hotel

La pequeña hotelería dominicana se ha caracterizado por la transformación de viviendas a hoteles que nacen por la visión de un grupo de empresarios que tuvieron la capacidad de ver en una simple casa una empresa turística.

Tal es el caso del Hotel Gazcue que era una vivienda de dos niveles hasta que Jeremías Polanco compró y reconstruyó la propiedad hasta convertirla en el centro de hospedaje que es hoy.

El señor Polanco expresó que la transformación de vivienda a hotel se realizó en poco tiempo, debido a una inversión de más 25 millones de pesos. La remodelación se inició el primero de mayo del 2014 y la inauguración fue en el mes de octubre de ese mismo año.

El pequeño hotel Gazcue cuenta con 21 habitaciones que están distribuidas en los tres pisos que componen este edificio, ofrece la oportunidad a sus visitantes de disfrutar de una cama confortable, aire acondicionado, una nevera grande, televisión y otras comodidades.

Las habitaciones de este hotel tendrán sus costos según la cantidad de camas, razón por la que los precios oscilan entre 1,500 y 2,000 pesos por noche.

El gerente del hotel declaró que antes de la pandemia este lugar de alojamiento era de dos niveles y tenía 14 habitaciones que casi siempre se mantenían llenas, razón por la que decidió construir el tercer nivel en el 2021 con la reapertura del turismo, pero que debido al poco apoyo que la pequeñas hotelería recibe del Gobierno, peligra la inversión que hizo.

Hotel Maison Gautreaux

Otro lugar de hospedaje que fue transformado de casa de familia a hotel es la Maison Gautreaux, la cual opera desde 1987 en el sector de Gazcue en la calle Félix Mariano Lluberes #8.

En la década de los 80 la Maison Gautreaux era la casa de la familia que lleva este apellido, con el pasar de los años, fueron creando habitaciones hasta convertir la edificación en el hotel que es hoy.

En este lugar los visitantes pagan de 1,450 a 2,800 por noche, dependiendo si la reservación es hecha presencial o por alguna página de reserva.

Su principal característica es que la mayoría de sus clientes son fijos, porque cuando vienen de viaje al país por negocios suelen hospedarse en este hotel, así lo afirmó Meryany Ruiz, administradora de la Maison Gautreaux.

P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
Hotel Gazcue en sus inicios fue una casa de dos niveles.Lobby del Hotel Maison Gautreaux en el sector de Gazcue. Fachada de la Mansion Colonial de Historic Luxe. Hotel Jecasergian, una antigua vivienda que opera como lugar de hospedaje. FOTOS: FÉLIX DE LA CRUZ

Los visitantes que estén interesados en conocer alguno de estos hoteles podrán hacerlo a través de páginas de reservas, como Booking, Experia, Agoda y otras, así como los precios y servicios que brindan, los cuales van desde RD$1,500 hasta RD$3,000 por noche.

Lucha por la inclusión turística

La pequeña hotelería en la República Dominicana hoy en día enfrenta fuertes retos debido a varias situaciones que la golpean, así lo afirmó Juan Pérez, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles y Apartahoteles de Santo Domingo (Asphasd) . Juan Pérez, explicó que en los últimos años el desarrollo turístico de la República Dominicana ha crecido a gran escala, hasta el grado de superar los 10 millones de visitantes durante el 2023, sin embargo este crecimiento no se ha dejado sentir en la pequeña hotelería.

Entre los retos que enfrenta la pequeña hotelería figura el cobro del impuesto del 10% por habitación, que debe pagar cada pequeño hotel, contribución que ellos aseguran que es ilegal, debido a que las empresas que ellos representan entran en el renglón de hoteles turísticos y la ley de turismo les exonera este pago.

Otro desafío al que se enfrentan los dueños de los pequeños hoteles es la informalidad, debido a que Asphasd apuestan a la formalidad, pero necesitan el apoyo del Gobierno para impulsar esta área tan importante del turismo.

Agregó que la gran cantidad de hotelitos informales que se proyectan ante las páginas de reservas como hoteles seguros les afecta, porque en estos ocurre una serie de incidentes que dañan al sector. l

UNA EXPERIENCIA CULTURAL

Lo que un pequeño hotel debe tener para hacer sentir bien a un cliente es una cama confortable, un buen aire y un televisor”

Jeremías Polanco

GERENTE DEL HOTEL GAZCUE

Nosotros apostamos a un turismo formal, por lo que necesitamos el apoyo del Gobierno para impulsar esta área tan importante del turismo”.

Juan Pérez PRESIDENTE DE ASPHASD

Hoteles Boutique en la Zona Colonial

La icónica Ciudad Colonial también se caracteriza por la gran cantidad de pequeños hoteles que la componen, sin embargo, a diferencia de los arriba descritos, muchos de esta zona entran en el renglón de Hoteles Boutique.

Este tipo de hoteles se caracteriza por tener entre diez habitaciones y máximo de 100 con el objetivo de prestar una atención personalizada para el cliente.

También se distinguen por ofrecer una arquitectura propia, con un diseño moderno, elegante y cuidado.

Ejemplo de esto es el Hotel Casas del XVI que se encuentra en la calle Billini en la zona colonial, a 400 metros de la catedral de Santo Domingo, estos alojamientos representan la yuxtaposición de estructuras antiguas y modernas que armonizan en la Ciudad Colonial.

Este hotel está compuesto por siete diferentes casas del siglo XVI que sumergen a cada visitante en una experiencia cultural con una mezcla de colonialismo y modernidad.

Entre las casas coloniales que componen este hotel boutique se encuentran “La Casa del Pozo”; “Casa del Diseñador”; “Casa del Árbol”; “Casa de los Mapas”; “Casa Macorís”; “Casa Antillana” y la “Casa de los Vitrales”. Una

Presentan proyecto de viviendas en Ciudad Juan Bosch

Empresas presentaron el proyecto Green Residence. F.E.

VIVIENDAS. Con la promesa de ser “un oasis de confort y modernidad”, las empresas Oferta Inmobiliaria RS, Home Premium Real Estate y Loft Home RD presentaron el proyecto Green Residence, ubicado en Ciudad Juan Bosch, municipio Santo Domingo Este.

La iniciativa tiene la ventaja de que los clientes podrán adquirir sus apartamentos a precios asequibles para todo público.

noche para una pareja en una de estas casas hoteles cuesta entre RD$17.265 y RD$27,800.

De igual manera se encuentra la “Mansion Colonial de Historic Luxe” (Antiguo Hotel Doña Elvira), este está ubicado en la Calle Padre Billini No. 207 Esquina Calle José Reyes, es uno de los primeros Hotel boutique de la Zona Colonial.

La Mansión Colonial está compuesta por 11 habitaciones con bañera de hidromasaje y ducha.

Un hotel boutique de gran relevancia en la Zona Colonial es el Hotel Hodelpa Nicolás de Ovando, esta es una propiedad de 92 habitaciones, localizada dentro de tres casas restauradas del siglo XVI.

Este edificio histórico cuenta con tres casas de piedra, las cuales fueron las primeras en construirse en la tierra colonial del país, en al año 1502 y hogar del fundador y tercer gobernador de la ciudad de Santo Domingo, Fray Nicolas de Ovando. Una noche en este histórico hotel le puede costar a sus visitantes entre RD$ 11.589 y 15,000.

La turística Ciudad Colonial está llena de diferentes tipos de hoteles que les brindan a los turistas nacionales y extranjeros una experiencia inolvidable.

El proyecto está diseñado en cuatro etapas. La primera y segunda han sido planificadas para entregarse en 12 meses, la tercera en 18 meses y la cuarta, en 24 meses.

Precios

Ventajas Las personas podrán disfrutar de un sistema de transporte público accesible

Los precios de los inmuebles parten desde los USD $68,500, con la ventaja de que solamente el inicial sería un 20 %. “Pero lo mejor es que vamos a poder incluirle el bono de primera vivienda al inicial”, explicaron sus desarrolladores. Es decir, que a quien separe con USD $2,000, por ejemplo, y tenga que completar un 20 %, la constructora le asumirá un 5 % en el inicial como pago del citado bono. “Obviamente, el cliente tiene que hacer la gestión, pero solo tendrá que pagar un 15 % en el tiempo de construcción”, agregaron. También detallaron que así las cuotas saldrían mucho más económicas a los compradores. Señalaron como otro atractivo que “la conectividad es clave en Green Residence”. “Las personas podrán disfrutar de un sistema de transporte público accesible, que comunica toda la zona, facilitando el acceso a diversos servicios y amenidades en Ciudad Juan Bosch”, precisaron. Igualmente, afirmaron que “la vida en Green Residence es sinónimo de

comodidad”. “A pocos pasos, encontrarán supermercados, hospitales amplios y modernos, y centros comerciales con todo lo necesario: farmacias, salones de belleza, heladerías y cajeros automáticos, entre otros”, puntualizaron. “Para las familias, la educación y el desarrollo cultural son fundamentales. El proyecto está rodeado de escuelas de calidad, clubes deportivos y culturales, fomentando un ambiente de aprendizaje y crecimiento”, añadieron. Además, la iniciativa cuenta con instituciones de formación técnica y un centro de desarrollo para personas con discapacidad. También destacaron el dinamismo en Ciudad Juan Bosch, “cuyo crecimiento se refleja en sus calles amplias y limpias y la seguridad de tener una estación de bomberos cerca”. l elCaribe

COMPLEJO

El terreno está listo para construcción de hogares

Las personas interesadas pueden visualizar el terreno, que ya está listo para la construcción de su hogar, con acceso a una piscina dentro del complejo. Además, informaron que “Green Residence cuenta con un sendero para caminar al aire libre y un área infantil, diseñada para el entretenimiento y seguridad de los más pequeños de la casa”. El proyecto está a cargo de los gerentes Rayder Santana y Lorena Disla, de la empresa Ofertas Inmobiliarias RS. Asimismo, Kelvin Encarnación y Laura Sánchez, de la compañía Home Premium Real Estate; y Alexander Lantigua y Hellene de los Santos, de Loft Home RD.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 21

Recuperación verde recibe 146 proyectos

IR Verde contribuyó al mantenimiento y la creación de más de 2,600 empleos. F. EXTERNA

COSTA RICA. El Programa Regional Ideas para una Recuperación Verde en Centroamérica y República Dominicana (IR Verde), realizó dos convocatorias en los últimos años en las que se recibieron 146 propuestas de ideas empresariales innovadoras que contribuyen a una economía sostenible.

Por medio de dos concursos regionales el Programa IR Verde incentivó la inversión del sector privado en proyectos que promueven soluciones verdes en la región SICA. Estos buscan contrarrestar los impactos negativos que dejó la pandemia, hacer un uso sostenible de la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y al mismo tiempo generar empleo.

Este esfuerzo conjunto ha sido posible gracias a una inversión por parte del sector privado para la ejecución de estas ideas innovadoras, con un total de 3.5 millones de dólares.

IR Verde es co-ejecutado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Jair Urriola, Secretario Ejecutivo de la CCAD, afirmó que la región SICA puede alcanzar una mejor gestión de sus re-

Crudo finalizó la jornada en 77.57 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una bajada del 1.4 %, hasta 77.57 dólares el barril.

Esto, tras darse a conocer que la semana pasada hubo un aumento de las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos. Al término de la jornada en la Bolsa

ABA recibe premio Fintech Americas por innovación en la parte financiera

MIAMI. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) obtuvo el galardón Oro dentro de la categoria Innovación Disruptiva en los Servicios Financieros en los Premios Fintech Américas 2024.

Lo recibió en reconocimiento a su visión vanguardista y proactiva en materia digital, con iniciativas que impactan directamente a sus asociados y los usuarios y que repercuten en el entorno financiero.

cursos ambientales gracias a iniciativas como el Programa Ideas para una Recuperación Verde. Y agregó que estas soluciones empresariales innovadoras representan un paso adelante en la búsqueda de un desarrollo económico que priorice la protección del medio ambiente frente a los desafíos globales. Dentro de las propuestas evaluadas durante los dos concursos, 38 destacan por su enfoque en la digitalización, lo que refleja un impulso hacia nuevas soluciones tecnológicas al abordar desafíos ambientales. IR Verde contribuyó al mantenimiento y la creación de más de 2600 empleos, el 43.5% de ellos destinados a mujeres”. l elCaribe

PROMUEVEN INVERSIÓN PRIVADA

Importancia de sembrar semillas y de cambiar

Kathrin Russner, directora del Programa IR Verde, explica: “Para nuestro programa era importante sembrar semillas y promover un cambio de paradigma a nivel regional.

Según se informó, ambos concursos buscan incentivar la inversión del sector privado para innovar a favor de la biodiversidad y con esto abrir nuevas oportunidades de negocio.

Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron 1.09 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. Las reservas comerciales de petróleo en EE.UU. aumentaron la semana pasada en 1.8 millones de barriles, según datos de la Administración de Información Energética (AIE) publicados ayer. Mientras, las existencias de gasolina cayeron en 910,000 barriles. De acuerdo con reportes de prensa, con la caída de la jornada, el oro negro cierra a la baja por tercera sesión consecutiva a falta de catalizadores que impulsen sus precios, pues gran parte de los operadores descartan que las tensiones geopolíticas estén afectando ahora al petróleo. l EFE

Se informó que el galardón tomó en cuenta las iniciativas que impulsa la ABA para la adopción de tecnologías emergentes en la prestación de servicios financieros del sector bancario, tendentes a hacer más eficientes los procesos y crear productos más adaptados a a las necesidades de los usuarios, en alianza con las empresas financieras tecnológicas (fintech) y otros actores.

Tras recibir el reconomiento, la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, aseguró: “El sector bancario dominicano continuará apostando a la banca digital, con seguridad legal y tecnológica, para mitigar los riesgos de ciberseguridad y garantizar la protección de data y privacidad”, como vía para optimizar los servicios financieros y acercarlos a la ciudadanía.

En un documento de prensa, precisó que, entre las iniciativas tomadas en cuenta para la premiación está la prestación de servicios de confianza en entornos digitales, mediante la firma digital cualificada. Sostuvo que la ABA impulsa esta herramienta por su potencial para reducir de costos, fomentar la inclusión financiera y ofrecer una experiencia ágil para el usuario, con mucha utilidad para los residentes en la diáspora y en zonas alejadas de la capital.

De igual modo, indicó que la Asociación de Bancos promueve la adopción de tokenización y tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) en el sector bancario. l elCaribe

Lagarde da por hecho que las tasas de

interés bajarán en junio

OPINIÓN. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), afirmó ayer martes que la esperada reducción de la tasa de interés en la reunión del 6 de junio es prácticamente una certeza.

Lagarde basa su confianza en los positivos datos de inflación que está recibiendo el BCE, lo que la lleva a considerar el recorte de la tasa como algo casi seguro, una postura que rompe con la tradicional prudencia del organismo.

Aunque varios miembros del BCE ya habían insinuado esta posibilidad y los indicadores han apuntado en esta dirección durante meses, el respaldo explícito de la presidenta es significativo y sugiere que el banco central no necesita más tiempo antes de proceder con la reducción de la tasa de interés.

En una entrevista a la televisión irlandesa, Lagarde indicó que el BCE está listo para bajar la tasa en junio, siempre y cuando los datos económicos continúen respaldando esta decisión. “Si los datos que recibimos refuerzan el nivel de confianza que tenemos ahora, hay una gran probabilidad de que se produzca el recorte de la tasa en el encuentro del 6 de junio”, declaró Lagarde, según Bloomberg. Lagarde expresó su seguridad en que la inflación está bajo control: “Estoy muy confiada de que tenemos la inflación bajo control”, señaló, subrayando que las previsiones para el próximo año y el siguiente están muy cerca del objetivo del BCE, si no lo han alcanzado ya.

Esto refuerza su convicción de que el banco central ha entrado en una fase de estabilidad. A pesar de que la reducción de la tasa de interés en junio parece asegurada desde hace meses, la lucha contra la inflación continúa, con el IPC aún por encima del objetivo del 2% del BCE. Por este motivo, algunos miembros del Banco Central Europeo, como Isabel Schnabel, advierten que no se puede dar por sentado un ciclo continuo de bajadas de tasas después del primer ajuste en junio. l elCaribe

P. 22 PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
DINERO
El sector bancario continuará apostando a la banca digital, dijo Rosanna Ruiz. F.E Christine Lagarde, presidenta del BCE, dio una entrevista a un medio extranjero. FE

En 2 años se emitieron

3,840 permisos para construcciones en la RD

La categoría principal en términos de inversión total es la habitacional, con un monto de 550,163.1 millones de pesos

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

El comportamiento de la emisión de licencias de construcción ha mostrado un incremento gradual en los últimos años; los números así lo establecen.

De 2020 al 2022 en República Dominicana se habían otorgado 3,840 permisos para la construcción de proyectos habitacionales, comerciales y otros. Los permisos de construcción forman parte de la caja de herramientas de control de la administración pública, que tiene como objetivo gestionar el crecimiento y desarrollo de las edificaciones en las provincias, municipios o en territorios específicos; además, permiten mejorar los estándares de mantenimiento.

Las licencias fueron aprobadas para construcción en las diferentes tipologías existentes (casas, apartamentos, comerciales y oficinas). Los datos referidos solo miden los niveles de aprobación para proyectos de construcción, es decir, miden aquellos proyectos que han recibido permisos de construcción aprobados en el tiempo. El total de solicitudes de construcción recibidas en 2020-2022 fue 3,860, de las que se emitieron 3,840. De acuerdo con datos extraídos del Boletín de Estadísticas de Solicitud y Expedición de Licencias de Construcción de Viviendas y Edificaciones 2020-2022, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, en 2020, se emitieron 1,024 licencias a nivel nacional.

Al año siguiente, se observó un aumento significativo con 1,256 licencias emitidas, para un incremento de un 22.6%, y en el 2022, observándose un nuevo aumento con 1,560 licencias, que representa un 52.3% de incremento con respecto al año 2020.

Esto pudiera sugerir un crecimiento en la actividad de construcción y un aumento en la confianza de los inversores y desarrolladores en el sector. Es posible que factores como el crecimiento económico, la demanda de viviendas y proyectos de infraestructura hayan impulsado este incremento en la emisión de licencias de construcción.

Una mirada provincial: En Santo Domingo se emitieron 1,010 licencias, en el Distrito Nacional se emitieron 899, en Santiago se emitieron 807, en La Altagracia se emitieron 283, en Duarte se emitieron 166, en La Vega se emitieron 109 y en Espaillat se emitieron 71. Mientras, en Puerto Plata se emitieron 67, en San Pedro de Macorís se emitieron 63, en Samaná se emitieron 47, en La Romana se emitieron 43, en Peravia se emitieron 39, en San Cristóbal se emitieron 36, en Monseñor Nouel se emitieron 33, en Sánchez Ramírez se emitieron 30, en Hermanas Mirabal se emitieron 29, en Valverde se emitieron 19, en San Juan se emitieron 17 y en María Trinidad Sánchez se emitieron 16.

En lo que respecta a El Seibo, se emitieron 13; en Barahona se emitieron 11, en Azua se emitieron 7, en Hato Mayor se emitieron 4, en Monte Plata se emitieron 4, en Santiago Rodríguez se emi-

A considerar...

Un desafío importante es la mitigación de los impactos ambientales, con la promoción de prácticas de construcción sostenible.

CATEGORÍA HABITACIONAL

Una inversión total de RD$550,163.1 millones

La categoría principal en términos de inversión total es la habitacional, con un monto de 550,163 millones 106,064 pesos. En segundo lugar, se encuentra la categoría de hospedaje, que muestra una inversión total de RD$78,187.8 millones. Además, la categoría de construcción comercial y de oficinas registró una inversión total de RD$43,968.8 millones. La tipología combinada mostró una inversión de RD$36,412.2 millones, mientras que el renglón almacenes alcanzó una inversión de RD$12,457.6 millones. El total de inversión tasado en obras de edificaciones fue de 721,189 millones 329,432 pesos. Según los números a que tuvo acceso elCaribe, en el período comprendido entre 2020 y 2022 se crearon 554,995 puestos de trabajo directo en el sector de la construcción en República Dominicana. Aunque ese ramo muestra signos de crecimiento, enfrenta diversos desafíos. Uno de ellos es evitar la saturación y el desarrollo descontrolado de áreas urbanas.

tieron 4, en Monte Cristi se emitieron 4, en Bahoruco se emitieron 3, en San José de Ocoa se emitieron 3 y en Dajabón se emitieron. Esto, de acuerdo con estadísticas de Registro Onbase y VUC sobre licencias de construcción, 2022.

Por la tipología

Según los datos cortados a 2022, se pueden emitir dieciocho tipos de licencias. La tipología con más licencias emitidas comprende los proyectos habitacionales con 3,046 licencias (79.32%), seguida de 290 licencias emitidas (7.55%) del tipo locales comerciales y oficinas, y en tercer lugar 105 (2.73%) que se emitieron para proyectos combinados.

Los datos oficiales indican que la tipología con mayor área de construcción fue la de los proyectos habitacionales con 9,618,236.12 metros cuadrados (73.44%), seguido por hospedajes, comercial y oficinas y combinados con 1,366,920.27 (10.44%), 768,684.16 (5.87%) y 636,573.84 (4.86%) metros cuadrados respectivamente. Entre los años 2020-2022, se realizó un análisis de la inversión total en distintos tipos de obras de edificaciones en las diferentes provincias.

Así las cosas, Santo Domingo lideró la lista con la mayor inversión total registrada, al alcanzar un monto de 284,966 millones 823,856 pesos. En segundo lugar, se encuentra el Distrito Nacional, con una inversión total de 159,408 millones 541,864 pesos, seguido por La Altagracia, con un monto de 110,455 millones 831,772 pesos. Santiago se posiciona en cuarto lugar, que llega a los 106,899 millones 465,244, mientras que La Vega se sitúa en el quinto lugar, con RD$10,286 millones 547,128 pesos.

En la provincia Duarte se invirtieron RD$9,811.1 millones, en San Pedro de Macorís RD$8,769.7 millones, en Peravia RD$8,299.2 millones, en La Romana RD$7,642, en Samaná RD$7,479.5 millones y en El Seibo RD$6,738.8 millones. Mientras, en San Cristóbal se invirtieron RD$6,365.5 millones, en Puerto Plata RD$6,254.5 millones, en Espaillat RD$5,634.8 millones, en Hermanas Mirabal RD$1,668.1 millones, en Monseñor Nouel RD$1,604.5 millones, en Valverde RD$1,591.9 millones, y en Barahona se invirtieron RD$1,045.6 millones, entre otros lugares del país.

En febrero la construcción creció 9.7%, según el Banco Central. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 P. 23
DINERO
En el país hay proyectos diseminados por todos lados.Los datos provienen de varios cruces numéricos.En febrero de este año la construcción creció 9.7 %

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Poder casi total sin el contrapeso

CON PRÁCTICAMENTE TODOS los resultados de las elecciones del domingo publicados, se devela una realidad que empiezan a exponer los analistas y que editorializan medios de comunicación: la excesiva concentración de poder en el Ejecutivo y su partido.

Para algunos es grande el reto que tendrá por delante Abinader; otros ven con preocupación ese escenario casi sin contrapeso, y no falta quien empiece a advertir de los riesgos por aquello de que el poder total corrompe totalmente.

Añádase una oposición política que por débil y dispersa carecería de efectividad para un ejercicio de vigilancia del accionar de los poderes del Estado, en este caso, Ejecutivo, Legislativo y Municipal, bajo el dominio casi absoluto del oficialismo.

Pese a que los resultados electorales de febrero y mayo dan de sobra para alimentar ese tipo de reservas, consuela que no tendrían cupo en República Dominicana, donde no se cumple ninguna de las condiciones que evidencian a un régimen autoritario.

Cabe esperar que temores de esa naturaleza no lleguen a germinar en un país como el nuestro, con estabilidad económica, social y política, considerada envidiable en toda la región; con sólidas instituciones esenciales, con respeto a las libertades políticas y civiles, y con un mandatario que, si de hablar de confianza se trata, ha demostrado que su principal compromiso es con sus ciudadanos y con el respeto a la ley.

Precisamente como si estuviera persuadido de esos resquemores surgidos del arrasador triunfo del PRM, o quizá anticipándose a cualquier tipo de bellaquería propia de los que se embriagan con el poder, el presidente Abinader enfatizó la noche del domingo que por encima de cualquier sentimiento partidista su lealtad y orgullo están con el pueblo dominicano.

“Soy y seré el presidente de todos los dominicanos y dominicanas. Sin distinción, sin sectarismos, sin colores partidarios” afirma quien exhibe un excesivo celo cuando se trata de recursos públicos.

“No volveré a ser candidato”, dijo, y es que con la palabra empeñada y la Constitución en contra resultaría cuesta arriba que Abinader ceda a la tentación de transmutar los intereses generales del país en los de grupos o facciones, con lo que malograría su legado de tal manera que los historiadores pasarían por alto que gobernó con humildad durante ocho años, sin usar el poder como un bien patrimonial. l

La deuda haitiana con Haití

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los afanes nacionales por propiciar la ayuda internacional para socorrer a Haití, son absolutamente comprensibles. Solo que se necesitará mucho más allá de la caridad internacional, para estabilizar a ese país y enderezarlo por el camino de la solución de sus problemas ancestrales.

Además, es obvio que por más ayuda que reciba, no será suficiente para sanear su economía y permitirle encaminarse hacia la lenta solución de sus graves dificultades sociales y económicas, generadoras de una inestabilidad política que compromete no solo su seguridad sino la nuestra y, por ende, la paz regional. No pretendo desdeñar la importancia de la ayuda exterior, pero la experiencia indica que las políticas de asistencialismo, trátense de personas como de naciones, no tienen plazos y no hay seguridad alguna que permitan aspirar a que en el caso haitiano, como no lo han sido con otros países, puedan ser permanentes. Por eso he sostenido lo siguiente. Mientras más dependa del flujo de ayuda exterior para encarar sus problemas básicos, Haití no encontrará cómo salir de ellos. Más que nuestra asistencia econó-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

¡Hola, queridos lectores de elCaribe! Aunque sé que en entregas anteriores, hace mucho tiempo escribí sobre los errores ortográficos más comunes, entiendo que siempre es bueno refrescar sobre este tema porque penosamente persiste.

Pero lo bueno de esta entrega es que hay datos nuevos adicionales a los ya entregados anteriormente. De manera que podrás refrescar y actualizar otros aspectos que no había compartido aquí en Periodismo y Gramática.

Considero grave confundir “a ver” con “haber”, pero aunque usted no lo crea

ocurre de manera frecuente y es importante estar claros porque denota demasiado descuido no manejar el uso adecuado de estas dos acepciones.

La Fundéu nos explica que “a ver” se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo (en modo interrogativo): “¿A ver cómo me va en el examen de hoy? También se utiliza para expresar aceptación de algo que se considera inevitable: “¿Pagas impuestos? ¡A ver!”, y para expresar curiosidad expectación o interés: “A ver si este año cambiamos el vehículo”, “A ver si puedes”.

Vistos estos ejemplos, por tanto, resulta inadecuado emplear el infinitivo de haber, verbo que tiene dos usos fundamentales: como auxiliar en la formación de los tiempos compuestos (“Tendrías que haber hablado”) y como impersonal (“Pudo haber alguna desgracia”).

Otro caso similar ocurre con “A ser” y “hacer”, sobre los cuales son muchos los hispanohablantes que se confunden al usar estas grafías, sí, aunque no lo crean.

“Cuando decimos ‘a ser’ estamos em-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

mica, improbable de mantenerse por siempre o por largos periodos siquiera, dada nuestras muchas dificultades y relativa escasez de recursos, y la de procedencia más allá de las fronteras regionales, Haití necesita que los haitianos se ocupen de sus carencias. Solo así hallarán salida a sus problemas. Les tardará mucho tiempo, es cierto, y tropezarán a cada momento en ese esfuerzo, pero es su única salida.

La mejor de las ayudas que podemos prestarle para garantizarnos nuestra propia seguridad, es mostrarles el camino, que ya nosotros a muy alto costo recorrimos. Si no lo entendemos así, escribamos entonces nuestro epitafio, porque un terremoto social del otro lado de la frontera derribará parte de lo que con sacrificio y tiempo hemos construido. Haití es una deuda haitiana. l

Más errores ortográficos comunes

pleando el verbo ‘ser’, por ejemplo: ‘Voy a ser una persona más educada’. Por otro lado, tenemos el verbo ‘hacer’, sinónimo de ‘realizar’, como en el caso de la frase ‘Voy a hacer mi tarea’”, nos explica el lingüista de origen peruano, Andrés Napurí, en uno de sus audiovisuales.

En el caso de “haya”, hablamos de la primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo haber. Mientras que en el caso de “halla”, nos referimos a la tercera del singular del presente de indicativo del verbo “hallar” (sinónimo de encontrar), o de la segunda del imperativo de “hallarse”.

Sé que al pronunciar estas construcciones gramaticales, el hecho de que suenan igual, confunde, por eso la importancia de tratar de tener el conocimiento básico de las reglas ortográficas para saber diferenciarlas a la hora de escribirlas.

Entre otros casos en los que suele ocurrir la misma confusión citamos los siguientes: “vaya” y “valla”; “hay”, “ahí” y “ay”, entre otros.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Marianela Romeu

Cadiz Frías

24 OPINIONES elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

Seguir avanzando

Debemos celebrar y reconocer que la actual Junta Central Electoral (JCE) haya realizado una buena labor, al trabajar desde el inicio en cumplir con sus tareas, incluida la presentación a tiempo de sus propuestas de modificación de las leyes de régimen electoral y de partidos, aunque los partidos políticos representados en el Congreso no hayan hecho lo mismo y han reformado tardíamente solo la de régimen electoral. La JCE agotó paso a paso el calendario electoral, con una actitud de apertura frente a los partidos, pero apegada a la ley, y asumió las críticas a ciertos errores cometidos en las

OJO CON ESO

elecciones municipales, también aplicó mejorías en las presidenciales, hasta culminar con el conteo de la forma y dentro de los plazos previstos por la ley. Y aunque algunos pensarán con razón que esta es precisamente la labor que se espera de ellos, todos sabemos que no siempre es así, y que imponer una composición política de la JCE ha sido una realidad en las últimas décadas que entrañó muchos problemas, así como el hecho de que esta aún sin ser controlada por las autoridades de turno, no haya tenido la firmeza para poner freno a las insaciables peticiones de algunos partidos, muchas veces guiadas por su propia conveniencia, como la funesta experiencia del voto automatizado en 2020 con cambios requeridos hasta últimas horas que en parte provocaron el fallo del sistema que motivó la anulación de los comicios del 16 de febrero de 2020 y una nueva convocatoria el 15 de marzo de 2020, sin dejar de lado la falta de un plan B y C, y los fallos en la logística cometidos. Integrar una nueva JCE después del trauma vivido era un reto, y al finalizar las dos elecciones de este año 2024 podemos afirmar que no solo fue acertada la selección efectuada por las presentes autori-

dades, sino que las actuaciones del presidente y del pleno de la Junta fueron correctas, y pese a que algunos líderes opositores quisieron apostar a su descrédito, estos tuvieron la sensatez de atender los reclamos oportunamente, con apego a la ley, lo que desactivó oscuras intenciones. Sin embargo no podemos conformarnos con el hecho de que hayamos celebrado unas elecciones sin traumas y con niveles satisfactorios de organización, debemos exigir mucho más que eso, y por eso tenemos que de inmediato comenzar a pensar en todos los aspectos a mejorar para fortalecer nuestra democracia y el sistema de partidos, lo que incluye modificaciones a las leyes de régimen electoral y de partidos políticos, que en la coyuntura actual de un presidente reelecto que ha confirmado que cumplirá con su juramento de respetar la Constitución y que el próximo será su último mandato según esta ordena, por lo que estará menos concentrado en la simpatía o antipatías de sus propuestas, y que tendrá mayoría absoluta en el Congreso Nacional para lograrlas aprobar, deberían ser posibles. Con los notables avances que dejan fuera los temores de fraudes pasados, debemos poner en la agenda de reformas la discusión

sobre instaurar el voto por correo en el exterior, ya sea postal, como hacen muchos países desarrollados como España o electrónico, sistema incorporado más recientemente por otros. En las recién finalizadas elecciones de Panamá, los panameños en el exterior pudieron votar para elegir su presidente mediante un voto adelantado realizado virtualmente, con un código confidencial aleatorio, como también podrán hacerlo los mexicanos en las próximas elecciones. Este y otros temas como la reducción de costos y tiempos de las campañas, y por vía de consecuencia de la contribución económica de los partidos, y el fortalecimiento de los requisitos para acceder a esta que se ha desnaturalizado en simples compraventas de alianzas con tal de mantener el reconocimiento, tienen que ser abordados con responsabilidad, racionalidad y oportunidad. El fuerte mensaje del aumento de la abstención en el país debe ser escuchado y dar respuestas que devuelvan confianza a los electores, que hagan entender sobre todo a los más jóvenes que son la mayoría del padrón, que votar es un derecho y un deber, no un simple acto de derroche más de nuestro sistema político y electoral, y que vale la pena hacerlo. l

Inversión extranjera en democracia

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

LLa estabilidad democrática de la República Dominicana ha sido una joya valiosa en su progreso económico. La confianza en nuestro entorno político ha atraído inversiones extranjeras como nunca antes, que alcanzan un récord de 4,300 millones de dólares en 2023. Este flujo constante de ca-

pital refleja una percepción global de seguridad y confiabilidad.

Nuestra capacidad para emitir bonos soberanos y acceder a los mercados financieros internacionales es una clara muestra de la confianza que los inversionistas tienen en nosotros. Esta confianza no se gana de la noche a la mañana; es el resultado de décadas de estabilidad y crecimiento económico sostenido, con tasas cercanas al 5%. La madurez política de nuestro liderazgo ha sido determinante, especialmente en tiempos de elecciones, como las del pasado domingo, que han transcurrido sin los traumas del pasado.

El turismo, uno de nuestros pilares económicos, ha sido testigo de esta confianza. En el 2023, recibimos 10 millones de visitantes, generando 10,000 millones de dólares en divisas. Estos ingresos han sido fundamentales para mante-

ner la estabilidad de nuestra moneda, con una depreciación moderada de solo 3.2% al cierre del año pasado. Este control del tipo de cambio es un claro indicador de una economía bien gestionada. La inversión extranjera directa (IED) ha encontrado en nuestro país un destino seguro y prometedor. Sectores como el turismo, energía, comercio e inmobiliario han sido los mayores beneficiarios, captando el 67.69% de los ingresos de IED en los últimos catorce años. La estabilidad política ha sido el ancla que ha permitido este flujo constante de inversiones.

Estados Unidos, nuestro principal socio inversor, ha liderado el flujo de IED desde 2018, con una inversión de 1,328.5 millones de dólares en 2023. Este liderazgo reafirma la confianza de los inversionistas norteamericanos en nuestro poten-

ROSAS PARA EL ALMA

cial económico y estabilidad política.

El informe de Jason Luo de la Universidad de Duke subraya que la estabilidad política es más crucial para el crecimiento económico que la mera democratización. Según Luo, los países con sistemas políticos estables tienen un crecimiento sostenido y un desarrollo económico más robusto. Esto es evidente en nuestra experiencia, donde la confianza en nuestro sistema político ha sido la base sobre la que se construye nuestro éxito económico. No perdamos eso.

En el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 1,280.9 millones de dólares, consolidando nuestro liderazgo regional. Este logro no es casualidad; es el fruto de una política estable y confiable que sigue atrayendo a los inversionistas. No es magia. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Autismo

EN MATERIA DE EFECTIVA institucionalidad legislativa en el país tenemos conocidos rezagos; hay fallas inexcusables que debemos erradicar. No basta con motivar y crear nuevas leyes, ni pro-

clamarlas como grandes logros si su aplicación se queda engavetada. Para esto no hay excusa ni explicación atendible. Esto es lo que penosamente ha pasado hasta ahora con la Ley de Atención, Inclusión y Protección del Espectro Autista. A casi un año de su aprobación continúa sin ejecución en beneficio de una comunidad cada vez más amplia que necesita asistencia por su estado de vulnerabilidad. Hay que ayudar a los autistas y aliviar la carga económica que asumen sus familias. l

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Muestra tus evidencias!

¿HAS OÍDO EL DICHO eres mi sol? Creo que sí. También he leído al salmista decir: “El Señor es mi luz y mi salvación. ¿De quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vi-

da. ¿De quién he de atemorizarme? Salmo 27: es difícil ocultar los efectos de una vida favoreciendo otra de manera intencional. Ser bendecido es un regalo, ser de bendición un privilegio. La luz de la bondad refleja el poder que tiene un corazón para mejorar la vida de otros, la luz de la verdad, la autoridad que tenemos revelando lo bueno sin manipular y lo correcto con justicia. No nacimos únicamente para ser mejores sino para mejorar la vida de muchos. Pregúntate, tu amor ¿Hace evidente por qué razón has llegado a la vida de alguien? l

BUEN OFICIO
0. 25 OPINIONES elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

GENTE

www.elcaribe.com.do

ARTURO RICO LANDAZÁBAL

Centro Médico Sanitas con la insignia del Grupo empresarial Keralty Keralty es un grupo empresarial líder en salud, con más de 40 años de compromiso en mantener saludable a la población, a través de un modelo de salud integral propio, que se basa en la prevención, identificación y gestión de riesgos en salud, así como en el control y cuidado de la enfermedad y la dependencia. La apreciación es de Arturo Rico Landazábal, director general de Sanitas, que además resaltó que entre los logros de este grupo figura el haber desarrollado servicios sanitarios con altos estándares de calidad e integrarlos con servicios sociales y comunitarios.

ACUERDO

Seguros Reservas firma acuerdo con Centro Médico Express

Seguros Reservas continúa ampliando su red de prestadores de servicios de salud, poniendo a disposición de sus asegurados del portafolio de salud Just, los mejores centros médicos, en esta oportunidad firmando un convenio con el Centro Médico Express San Isidro, con la intención de brindar acceso a servicios de medicina preventiva y atenciones especializadas clínicas y quirúrgicas. El acuerdo fue rubricado por Víctor Rojas, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas y el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente ejecutivo del Centro Médico Express San Isidro.

ESTILO: SALUD

Madres Solidarias, una colección en favor de los niños

La línea de Humano de Corazón consta de cadenas y brazaletes que irán en beneficio de ocho fundaciones

Todas las piezas están engarzadas con piedras preciosas de Ágata, que simboliza protección, y Jade, que representa la esperanza F.E.

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

Basados en el concepto “peas in a pod” que hace referencia a personas o cosas similares, Humano de Corazón, programa de responsabilidad social de Grupo Humano y sus empresas ARS Primera y Humano Seguros, lanzaron la séptima edición de la colección Madres Solidarias, en beneficio de ocho fundaciones que comparten con la empresa la misión de trabajar a favor del bienestar de los niños que más lo necesitan.

La colorida colección fue develada en un encuentro que contó con la presencia de directivos de las fundaciones aliadas a Humano de Corazón, ejecutivos de ARS Primera y Humano Seguros, miembros de la prensa y relacionados.

Al presentar la nueva propuesta solidaria, Diomares Musa, VP Desarrollo de Mercado, Productos y Canales de Humano, expresó que las necesidades son muchas y los recursos limitados. Por eso, a lo largo del tiempo, diseñaron diversas iniciativas para recaudar más fondos para nuestras fundaciones. “En el 2016, nació Madres Solidarias. Esta idea llena de positivismo, amor y esperanza busca no solo obtener recursos adicionales, sino también dar visibilidad a las causas de nuestras grandes aliadas y protagonistas de esta iniciativa: Heart Care Dominicana, Fundación St. Jude, Nido para Ángeles, Aprendiendo a Vivir, Luz y Esperanza por el Autismo, World Vision, Amigos

Madres Solidarias 2024 es una edición limitada de 1680 unidades. F.E.

Recaudación

La línea es en favor de esta ocho fundaciones: Heart Care Dominicana, Fundación St. Jude, Nido para Ángeles, Aprendiendo a Vivir, Luz y Esperanza por el Autismo, World Vision, Amigos por el Síndrome de Down y Nuestros Pequeños Hermanos.

por el Síndrome de Down y Nuestros Pequeños Hermanos”, manifestó Musa. Cada año la organización presenta esta colección durante el mes de las madres, donde las personas que adquieren una pieza contribuyen directamente con las fundaciones beneficiarias, ya que el total de los ingresos recaudados serán entregados directamente a ellas.

Edición limitada

Madres Solidarias 2024 es una edición limitada de 1680 unidades, hechas a mano, en oro laminado importado de Brasil, con un diseño elegante y atemporal realizado por la joyería Skillus, aliados estratégicos de esta iniciativa.

La colección consta de 8 cadenas y 8 brazaletes representando a cada fundación, además de un collar largo que unifica los logos y colores de todas las causas apoyadas. Todas las piezas están engarzadas con piedras preciosas de Ágata, que simboliza protección, o Jade, que representa la esperanza.

La campaña de comunicación, con el lema “nos mueve el amor, nos une el deseo de ayudar” se basa en el amor de madre, único y especial, que trasciende de generación en generación y que nos impulsa desde la empatía, a ayudar a los hijos de los demás. l

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

SOCIALES

Fintel presenta su catálogo de servicios

SANTIAGO. La firma de asesoría e inteligencia financiera para empresas y personas Fintel, presentó su catálogo de servicios y soluciones a la comunidad de empresarios de Santiago de los Caballeros.

Durante el evento, el director de Fintel Manuel González García comentó sobre el desarrollo de planes e iniciativas de la organización, las cuales se ajustan a las necesidades de sus clientes, y manifestó que “estamos aquí para sumer-

girnos en el mundo de las finanzas, explorar nuevas oportunidades y descubrir cómo Fintel puede ser tu aliado en el camino hacia el éxito financiero”.

De acuerdo con el ejecutivo, la empresa pone a disposición de las personas y de los negocios diversas soluciones y herramientas financieras, tanto a través de la consultoría personal y empresarial como de la formación académica para individuos y organizaciones con el propósito de maximizar los beneficios y optimizar los recursos.

Luis Fernando Restrepo, socio estratégico de la firma Ingeniería de Valor, resaltó la importancia de ver la inteligencia financiera como un tema de empoderamiento, que impacta de forma positiva en el bienestar de todo el mundo, no solo a empresarios sino también de forma personal. l elCaribe

Realizan congreso para ejecutivos de gestión humana

COLOQUIO. ARS Abel González ofreció un congreso de liderazgo para ejecutivos de gestión humana de las empresas de La Romana bajo el título “Tendencias de Capital Humano para Directivos Claves”.

El evento, llevado a cabo en el hotel Casa de Campo, contó con la participación de los exponentes internacionales Arturo Orantes, Máster Coach Internacional y especialista en Logoterapia, así como las psicólogas organizacio-

nales Margie Aquino y Rayssa González. Bingene Armenteros, vicepresidenta ejecutiva de ARS Abel González destacó la importancia de la formación continua en el ámbito de los recursos humanos, y afirmó: “Entendemos la importancia del capital humano como el activo más valioso para cualquier organización”.

Explicó Armenteros que con este evento buscan brindar a los ejecutivos de gestión humana de La Romana la oportunidad de estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas que les permitirán optimizar la gestión del talento en sus respectivas empresas.

El programa de charlas se inauguró con la intervención de Alex Acra, director ejecutivo de Maxlife, que compartió su visión sobre las tendencias en desarrollo organizacional y su relevancia en el contexto actual. l elCaribe

GENTE elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 G. 27
Eddy Veras, Ramón Espinal, Manuel González, Jeimi Ross, Frank Rodríguez y Luis Núñez. F.E. Carlos Hoyo, Rayssa González, Binguene Armenteros, Alex Acra y Arturo Orantes. F.E.

www.elcaribe.com.do

DISTINCIÓN

Griffey Jr. conducirá coche de seguridad del Indy 500

Ken Griffey Jr. fue una gran amenaza con el bate y el guante durante una carrera que lo llevó a ser exaltado en el Salón de la Fama. Pero la superestrella también fue una celebridad fuera del terreno. Ahora “Junior” llevará esa presencia y atención a la pista automovilística para una de las carreras más famosas del mundo. Griffey será el conductor de honor del coche de seguridad en la competencia de las 500 Millas de Indianápolis el domingo. Griffey guiará un Chevrolet Corvette E-Ray del 2024 y estará al frente de los 33 pilotos. “El manejar el auto de seguridad y liderar el grupo para comenzar el Indy 500 es una maravillosa experiencia”, declaró Griffey. “Estuve en la pista hace unos años como fotógrafo y no veo la hora de ver la carrera desde otra perspectiva”. Griffey ganó 10 Guantes de Oro y fue el JMV de la Americana en 1997. Pegó 630 jonrones durante sus 22 campañas en las Mayores con los Marineros, Rojos y Medias Blancas antes de ser inmortalizado en el Salón de la Fama en el 2016 con el 99.3% de los votos -el tercer mayor porcentaje en la historia.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

BÉISBOL

Soto lideró ofensiva con dos jonrones

Marcell Ozuna, Leody Taveras y Jeimer Candelario también se fueron para la calle. Brayan Bello logró su quinta victoria

Juan Soto conectó dos jonrones, Aaron Judge y Alex Verdugo también se fueron para la calle y los Yankees de Nueva York derrotaron anoche 7-3 a los Marineros de Seattle para detener su primera racha de dos derrotas consecutivas en tres semanas.

Nelson Cortés (3-4) trabajó cinco entradas en blanco para los Yankees, líderes de la Liga Americana (34-17), quienes mejoraron a 3-0 cuando Judge y Soto jonronearon. Los tres cuadrangulares de Soto y Judge fueron batazos del campo opuesto ante Bryce Miller (3-5).

Soto tuvo tres carreras impulsadas con su segundo juego con varios jonrones en su estadía en casa y el 19 de su carrera. Tiene 13 jonrones y 40 carreras impulsadas, mientras que Judge tiene 14 jonrones (11 desde finales de abril) y 34 carreras impulsadas.

Con sus dos cuadrangulares, Soto igualó con Julio César Franco, Nate Colbert, Walker Cooper y Mark Grace en el puesto 472 histórico de ese departamento con 173 vuelacercas.

Su próxima meta es alcanzar a Jonathan Schoop y Bill Buckner, ambos con 174 palos de cuatro esquinas.

Después de que los Yankees constru-

yeron una ventaja de 5-0, Cal Raleigh conectó un jonrón de tres carreras en la octava ante Luke Weaver, poniendo fin a la racha de 18 entradas sin anotaciones del relevista. Verdugo conectó un drive de dos carreras contra Austin Voth en la mitad inferior.

En un enfrentamiento entre líderes de división, Judge conectó un slider en el primer lanzamiento hacia los asientos del jardín derecho luego de que Anthony Volpe alcanzara un sencillo dentro del cuadro en el primero. 15 de los 73 jonrones de los Yankees se conectaron en la primera entrada, incluidos siete de Judge, todos los máximos de las Grandes Ligas.

15

Con su jonrón 15 de la campaña, y tercero en los últimos dos días, Ozuna empató con Tony Armas, Tony Clark, Cy Williams y Robin Yount en el lugar 245 de ese encasillado de todos los tiempos. Los Bravos conectaron de 7-2 con hombres en posición de anotar, un día después de que se fueron de 14-0 en esas situaciones para caer en 10 innings en el primer encuentro de la serie. Fried (4-2) retiró a sus primeros 15 rivales antes de que Ian Happ conectara un doblete en el sexto episodio.

ES EL TOTAL de jonrones de Marcell Ozuna en esta temporada

Fried logra segundo juego completo Max Fried consiguió nueve ponches a lo largo de una labor de tres imparables para lograr su segundo juego completo en la campaña, y los Bravos de Atlanta doblegaron 9-2 a Justin Steele y a los Cachorros de Chicago.

El dominicano Marcell Ozuna, Matt Olson y Adam Duvall batearon sendos vuelacercas por Atlanta, que había perdido cinco de seis compromisos.

Devers para racha de hits

El venezolano Wilyer Abreu empujó dos carreras, lo mismo que Connor Wong, y los Medias Rojas de Boston vencieron 8-5 a los Rays de Tampa Bay. El dominicano Brayan Bello se sobrepuso a un complicado segundo inning y terminó laborando seis, con lo cual guio a Boston a completar la barrida en la serie de tres duelos.

Los Medias Rojas barrieron a los Rays de visita por primera ocasión desde el tramo del 19 al 21 de abril de 2019. Boston había perdido 15 de sus 16 encuentros previos en Tampa Bay, antes de esta serie.

El dominicano Rafael Devers, astro de

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 DEPORTES
Ken Griffey Jr. FE Con sus dos jonrones, Soto igualó con Julio Franco, Nate Colbert, Walker Cooper y Mark Grace en el puesto 472 con 173 vuelacercas. F.E.

Boston, vio cortada su racha de 11 juegos pegando de hit, luego de irse de 4-0.

Bello (5-2) toleró tres carreras y cuatro inatrapables. El derecho repartió seis ponches y cuatro boletos.

Arráez conduce a los Padres Luis Arráez bateó de 5-4 con un jonrón y dos remolcadas y los Padres de San Diego vencieron 7-3 a los Rojos de Cincinnati. El venezolano inauguró el juego con su primer jonrón de la temporada ante Nick Martínez (1-3), el primero desde el 16 de septiembre de 2023, cuando también abrió con un cuadrangular contra Atlanta.

Arráez, quien acumula 25 jonrones en 585 juegos, tiene siete jonrones en el primer turno de un encuentro a lo largo de su carrera. El quinto jonrón de Jeimer Candelario en la temporada empató la pizarra 1-1 en el primero. Ese fue el único hit de los Rojos hasta que Candelario conectó un sencillo con dos outs en el sexto.

San Diego anotó cuatro carreras y cinco hits en el quinto inning, incluido un doble productor de Jurickson Profar para poner el duelo 5-1.

Un doble de dos carreras de Tyler Stephenson ante Michael King puso el marcador 7-3. King (4-4) lanzó 6 2/3 entradas, al permitir tres carreras y cuatro hits y ponchar a seis.

Filadelfia vapuleó a Texas

Bryce Harper y J.T. Realmuto conectaron sendos vuelacercas solitarios, mientras que el panameño Edmundo Sosa aportó un garrotazo de tres carreras, para que los Filis de Filadelfia vapulearan 11-4 a los Rangers de Texas.

Realmuto amplió a 12 juegos su seguidilla pegando de hit y añadió tres impulsadas, mientras que Alec Bohm logró un doble de dos anotaciones en el sexto capítulo por Filadelfia, que ha tenido el mejor comienzo de campaña en la historia de la franquicia tras 50 duelos.

El batazo de dos esquinas de Realmuto puso la pizarra en 10-3 y lo dejó con 46 empujadas, la mejor estadística de la Liga Nacional.

Por Texas, el dominicano Leody Taveras disparó su cuarto cuadrangular de la temporada. l AGENCIAS

Batting 2B - T Stephenson (8), S Steer (11) HR - J Candelario (5, 1st inning off M King, 0

L Arraez, T Wade Runners left in scoring position, 2 out - L Campusano, F Tatis Jr GIDP - L Campusano, J Profar, F Tatis Jr Team LOB - 5 Running SB - J Azocar (1, 2nd base off B Suter)

Schwarber

Realmuto C

Bohm 3B

Castellanos

2B 4

Marsh

Edmundo Sosa SS 4 1 1 3 0 3 .293

Johan Rojas CF 4 1 0 0 0 0 .219

TOTALES 34 11 8 10 6 10

Batting 2B - A Bohm (20) HR - J Realmuto (6, 3rd inning off D Dunning, 0 on, 1 out), E Sosa (2, 4th inning off J Hernández, 2 on, 1 out), B Harper (12, 8th inning off G Anderson, 0 on, 2 out) RBI - E Sosa 3 (11), A Bohm 2 (46), B Marsh (24), J Realmuto 3 (19), B Harper (37) 2-out RBI - A Bohm 2, J Realmuto 2, B Harper Runners left in scoring position, 2 out - J Rojas, B Stott 2 GIDP - J Realmuto Team LOB - 5

YANQUIS

BALONCESTO

Nikola Jokic encabeza el primer equipo de la NBA

DISTINCIÓN. Después de ganar su tercer premio al Jugador Más Valioso en cuatro años a principios de este mes, el pívot de los Denver Nuggets, Nikola Jokic, encabezó los equipos de este año al obtener su sexta selección All-NBA seguida y su cuarta selección general en el primer equipo.

Yandy Díaz 1B

Josh Lowe CF

DeLuca PH/CF

Arozarena

Brandon Lowe 2B 4 0 0 0 1 1 .132 Isaac Paredes 3B 3 1 0 0 1 0 .308

Jonathan Aranda DH 3 1 1 0 1 2 .231 José Caballero SS 4 1 2 2 0 1 .263

Richie Palacios RF

Batting 2B - J Aranda (1) HR - Y Díaz (4, 9th inning off Z Kelly, 0 on, 0 out)

Nikola Jokic, quien fue suplantado en el primer equipo la temporada pasada por el MVP 2022-23 Joel Embiid de Filadelfia, lideró la votación este año, porque el primer año del premio no tuvo posición, en parte debido a la pelea anual entre los dos por el único puesto de centro del primer equipo All-NBA. La ironía de esto esta temporada es que Embiid fue uno de varios jugadores, junto con el escolta de los Cleveland Cavaliers, Donovan Mitchell, el alero de los New York Knicks, Julius Randle, y el alero del Miami Heat, Jimmy Butler, que llegaron al All-NBA la temporada pasada pero no fueron elegibles este año debido a la recién creada regla de 65 juegos para los premios más importantes. A pesar del cambio de reglas, junto a Nikola Jokic en el primer equipo estaban los otros cuatro jugadores, además de Embiid, que fueron nombrados en el primer equipo All-NBA el año pasado: el base de los Dallas Mavericks, Luka Doncic, el base de los Oklahoma City Thunder, Shai Gilgeous-Alexander, y el delantero de los Milwaukee Bucks, Giannis. Antetokounmpo y el alero de los Boston Celtics, Jayson Tatum. Fue la sexta selección consecutiva del primer equipo para Antetokounmpo; quinta selección consecutiva para Doncic; el tercero seguido para Tatum; y el segundo seguido para Gilgeous-Alexander. Jokic y Gilgeous-Alexander fueron las únicas selecciones unánimes para el primer equipo. Doncic se convirtió en el tercer jugador con cinco selecciones del primer equipo AllNBA antes de cumplir 26 años, uniéndose a Tim Duncan y Kevin Durant. Para Doncic y Gilgeous-Alexander, los asentimientos All-NBA significan que están preparados para extensiones supermax que se pueden firmar en 2025. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 D. 29 SAN
7 3 SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Luis Arraez 2B 5 1 4 2 0 0 .330 Fernando Tatis Jr. RF 5 1 1 1 0 0 .248 Jurickson Profar BD 3 2 1 1 1 0 .339 Jake Cronenworth 1B 4 0 1 1 0 1 .269 Manny Machado 3B 4 0 2 0 0 0 .231 David Peralta LF 2 0 0 1 0 1 .000 Donovan Solano PH 1 0 1 0 0 0 .348 José Azocar PR/LF 1 1 0 0 0 1 .264 Jackson Merrill CF 4 0 1 0 0 0 .283 Luis Campusano C 4 1 1 0 0 0 .258 Tyler Wade SS 4 1 2 1 0 0 .260 TOTALES 37 7 14 7 1 3 Batting 2B - M Machado 2 (9), J Profar (10) HR - L Arraez (1, 1st inning off N Martinez, 0 on, 0 out) RBI - D Peralta (1), J Profar (32), J Cronenworth (33), L Arraez 2 (11), F Tatis Jr (25), T Wade (7) 2-out RBI - J Profar, J Cronenworth,
CINCINNATI TB
H CE BB P AVG Jacob
LF 2 1 0 0 1 0 .154 Stuart
PH-CF 1 0 1 0 0 0 .227 Elly
La Cruz SS 4 0 0 0 0 0 .256 Jeimer Candelario 3B 4 2 2 1 0 0 .223 Tyler Stephenson C 4 0 1 2 0 2 .263 Mike Ford BD 3 0 1 0 1 0 .157 Spencer Steer 1B 4 0 1 0 0 2 .224 Nick Martini RF 4 0 0 0 0 2 .169 Jonathan India 2B 3 0 0 0 0 1 .212 Will Benson CF/LF 3 0 0 0 0 2 .191 TOTALES 32 3 6 3 2 9
DIEGO CINCINNATI
C
Hurtubise
Fairchild
De
on, 2 out) RBI - T Stephenson 2 (16), J Candelario (18) 2-out RBI - T Stephenson 2, J Candelario Runners left in scoring position, 2 out - W Benson, M Ford GIDP - J Candelario Team LOB - 4 Fielding E - B Suter EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 100 132 000 7 14 0 CINCINNATI 100 002 000 3 6 1 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Michael King G(4-4) 6.2 4 3 3 2 6 4.28 Wandy Peralta 1.1 1 0 0 0 1 3.05 Robert Suarez 1.0 1 0 0 0 2 0.42 CINCINNATI IL H C CL BB P EFE Nick Martinez P(1-3) 4.2 8 5 5 1 2 4.81 Brent Suter 1.0 4 2 1 0 0 3.95 Carson Spiers 3.1 2 0 0 0 1 3.48 FILADELFIA TEXAS 11 4 TEXAS TB C H CE BB P AVG Marcus Semien 2B 4 2 1 0 1 0 .268 Corey Seager SS 3 1 2 1 2 0 .253 Nathaniel Lowe 1B 4 0 0 0 0 2 .262 Adolis García BD 4 0 1 0 0 1 .251 Josh Smith 3B 2 0 2 2 1 0 .286 Jonah Heim C 4 0 0 0 0 2 .265 Evan Carter LF 2 0 0 0 0 1 .201 Robbie Grossman PH/LF 1 0 0 0 1 0 .182 Derek Hill RF 4 0 0 0 0 1 .286 Leody Taveras CF 4 1 1 1 0 1 .239 TOTALES 32 4 7 4 5 8 Batting HR - L Taveras (4, 2nd inning off T Walker, 0 on, 2 out), C Seager (8, 7th inning off G Soto, 0 on, 1 out) RBI - L Taveras (11), C Seager (19), J Smith 2
RBI
J Smith
out - J Heim 3 GIDP - D Hill Team
E
Lowe,
Seager 2, D Dunning FILADELFIA TB
AVG
0 0 3 1
2 2 3 0 1
1 1 1 1 3
1 1
0 1
(20) 2-out
- L Taveras,
2 Runners left in scoring position, 2
LOB - 7 Fielding
- N
C
C H CE BB P
Kyle
BD 2 1
.218 J.T.
5
.284 Bryce Harper 1B 4
.280 Alec
5
2 0 1 .330 Bryson Stott
0 0 0 .273
0
Nick
RF 2 3
0 2 0 .200
Brandon
LF 4 1 2 1 0 1 .259
EQUIPOS
100
304 01X 11 8 0 TEXAS IL H C CL BB P EFE Dane Dunning P(3-3) 3.1 4 5 3 1 4 4.43 Jonathan Hernández 2.1 1 3 1 2 4 4.38 Yerry Rodríguez 1.1 2 2 2 2 2 6.88 Grant Anderson 1.0 1 1 1 1 0 10.38 FILADELFIA IL H C CL BB P EFE Taijuan Walker 4.2 6 3 3 4 5 5.06 Matt Strahm
1.1 0 0 0 1 0 0.87 Gregory Soto 1.0 1 1 1 0 2 6.00 Orion Kerkering 1.0 0 0 0 0 1 1.84 José Ruiz 1.0 0 0 0 0 0 2.25
123 456 789 C H E TEXAS 110 010
4 7 4 FILADELFIA 021
G(3-0)
BOSTON TB C H CE BB P AVG Jarren Duran LF 5 1 1 1 0 1 .270 Wilyer Abreu RF 4 1 2 2 1 0 .275 Connor Wong C 5 1 1 2 0 1 .344 Rafael Devers 3B 4 1 0 0 1 1 .277 Rob Refsnyder BD 4 0 2 1 0 0 .344 Dominic Smith 1B 3 0 1 1 1 1 .190 David Hamilton SS 3 1 0 0 1 2 .231 Vaughn
2B 3 1 0 0 0 1 .136 Ceddanne
CF 4 2 1 1 0 1 .198
35 8 8 8 4 8
6th inning off K Kelly,
R
D
position, 2
C Rafaela, D Hamilton
Team
5
BOSTON TAMPA BAY 8 5
Grissom
Rafaela
TOTALES
Batting 2B - J Duran (14) HR - W Abreu (5,
1 on, 1 out) RBI - D Smith (10), C Rafaela (26),
Refsnyder (11), W Abreu 2 (20), J Duran (21), C Wong 2 (18) 2-out RBI -
Smith, R Refsnyder Runners left in scoring
out -
GIDP - R Refsnyder
LOB -
BB
TAMPA BAY TB C H CE
P AVG
1 1 2 0 0
5
.255
0 0 0 0 1
1
.240
Jonny
4 0 1 1 0 0 .260 Randy
LF 4 0 1 0 1 2 .162
3 1 2 0 1 0 .260 Ben
C 3 0 0 0 1 1 .264
34 5 8 5 6 8
Rortvedt
TOTALES
RBI - J DeLuca (13), J Caballero 2 (16), Y Díaz 2 (25) Runners left in scoring position, 2 out - J DeLuca, B Lowe, B Rortvedt 2 GIDP - I Paredes Team LOB - 8 Running SB - J Caballero (18, 2nd base off B Bello) Fielding E - Y Díaz EQUIPOS 123 456 789 C H E BOSTON 000 053 000 8 8 0 TAMPA BAY 030 000 101 5 8 1
BOSTON IL H C CL BB P EFE Brayan Bello G(5-2) 6.0 4 3 3 4 6 4.04 Cam Booser 0.1 1 1 1 1 0 3.71 Greg Weissert 0.2 1 0 0 0 1 2.21 Zack Kelly 2.0 2 1 1 1 1 1.98 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Ryan Pepiot 4.0 2 3 3 4 3 3.98 Richard Lovelady P(0-1) 0.2 2 2 2 0 1 10.80 Kevin Kelly 1.1 4 3 2 0 1 3.98 Phil Maton 1.0 0 0 0 0 2 4.82 Shawn Armstrong 1.0 0 0 0 0 0 4.03 Pete Fairbanks 1.0 0 0 0 0 1 5.25 ATLANTA
9 2 ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. RF 4 1 0 0 1 1 .242 Ozzie Albies 2B 4 0 1 1 0 1 .268 Marcell Ozuna BD 4 1 1 3 1 1 .324 Matt Olson 1B 5 1 2 1 0 2 .228 Travis d’Arnaud C 4 0 0 0 0 2 .254 Orlando Arcia SS 4 1 1 0 0 2 .247 Michael Harris II CF 4 2 2 0 0 0 .255 Adam Duvall LF 3 2 1 2 0 0 .208 Zack Short 3B 4 1 1 1 0 1 .189 TOTALES 36 9 9 8 2 10 Batting 2B - O Arcia (14), M Harris II (7) HR - A Duvall (3, 3rd inning off J Steele, 1 on, 0 out), M Ozuna (15, 7th inning off J Cuas, 2 on, 2 out), M Olson (7, 7th inning off J Cuas, 0 on, 2 out) RBI - Z Short (3), O Albies (22), A Duvall 2 (10), M Ozuna 3 (46), M Olson (26) 2-out RBI - M Ozuna 3, M Olson SF - O Albies Runners left in scoring position, 2 out - Z Short, T d’Arnaud, R Acuña Jr Team LOB - 4 Fielding E - Z Short CUBS TB C H CE BB P AVG Nico Hoerner 2B 3 0 0 0 0 0 .262 Luis Vázquez SS 1 0 0 0 0 1 .000 Seiya Suzuki RF 4 0 0 0 0 2 .242 Cody Bellinger CF 4 0 0 0 0 1 .248 Christopher Morel BD 3 0 0 0 0 1 .209 Patrick Wisdom 1B/3B 3 0 0 0 0 1 .256 Dansby Swanson SS 3 1 1 0 0 1 .221 Michael Busch 1B 0 0 0 0 0 0 .242 Ian Happ LF 3 1 2 0 0 1 .216 Nick Madrigal 3B/2B 3 0 0 0 0 1 .213 Miguel Amaya C 3 0 0 1 0 0 .182 TOTALES 30 2 3 1 0 9 Batting 2B - I Happ (9) RBI - M Amaya (13) Runners left in scoring position, 2 out - M Amaya Team LOB - 1 Fielding E - N Madrigal EQUIPOS 123 456 789 C H E ATLANTA 002 000 610 9 9 1 CUBS 000 001 010 2 3 1 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Max Fried G(4-2) 9.0 3 2 1 0 9 3.38 CUBS IL H C CL BB P EFE Justin Steele P(0-2) 6.1 6 5 5 1 5 5.68 José Cuas 1.2 3 4 3 1 2 7.43 Porter Hodge 1.0 0 0 0 0 3 0.00
CUBS
SEATTLE TB C H CE BB P AVG J.P. Crawford SS 2 1 1 0 2 0 .200 Julio Rodríguez CF 4 0 0 0 0 3 .263 Mitch Garver BD 3 1 1 0 1 0 .182 Cal Raleigh C 4 1 1 3 0 1 .219 Dylan Moore LF/3B 4 0 2 0 0 1 .252 Ty France 1B 2 0 0 0 2 2 .239 Jorge Polanco 2B 4 0 0 0 0 1 .187 Mitch Haniger RF 4 0 1 0 0 2 .217 Luis
3B 2 0 0 0 0 1 .154 Luke
PH/LF 2 0 0 0 0 0 .300 TOTALES 31 3 6 3 5 11
HR
C Raleigh (11, 8th inning off L Weaver,
on, 1
RBI - C Raleigh 3
Runners left in scoring position, 2 out
L
C Raleigh GIDP - J Polanco Team LOB - 6 Running CS
base off N Cortes) YANQUIS TB C H CE BB P AVG
SS 3 2 2 0 1 0 .275
RF 4 2 2 3 0 1 .313
Judge CF 3 2 1 2 1 1 .268
LF 4 1 1 2 0 0 .254
BD 4 0 0 0 0 1 .244
4 0 1 0 0 1 .257
2B 4 0 0 0 0 2 .218
C 3 0 0 0 0 1 .198
2 0 0 0 1 0 .245
31 7 7 7 3 7 Batting HR - A Judge (14, 1st inning off B Miller, 1 on, 1 out), J Soto 2 (13, 3rd inning off B Miller, 1 on, 1 out, 6th inning off B Miller, 0 on, 0 out), A Verdugo (6, 8th inning off A Voth, 1 on, 0 out) RBI - J Soto 3 (40), A Verdugo 2 (26), A Judge 2 (34) Runners left in scoring position, 2 out - J Soto 2 Team LOB - 3 EQUIPOS 123 456 789 C H E SEATTLE 000 000 030 3 6 0 YANQUIS 202 001 02X 7 7 0 SEATLLE IL H C CL BB P EFE Bryce Miller P(3-5) 6.0 5 5 5 0 4 3.53 Kirby Snead 0.2 1 0 0 1 1 7.36 Cody Bolton 0.1 0 0 0 1 1 4.41 Austin Voth 1.0 1 2 2 1 1 3.72 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Nestor Cortes G(3-4) 5.0 3 0 0 3 6 3.29 Tommy Kahnle 1.0 0 0 0 0 0 0.00 Michael Tonkin 1.1 2 2 2 2 2 2.92 Luke Weaver 1.2 1 1 1 0 3 2.37
SEATTLE 7 3
Urías
Raley
Batting 2B - D Moore (9)
-
2
out)
(28)
-
Raley,
- T France (1, 0th
Anthony Volpe
Juan Soto
Aaron
Alex Verdugo
Giancarlo Stanton
Anthony Rizzo 1B
Gleyber Torres
Austin Wells
Oswaldo Cabrera 3B
TOTALES
Nikola Jokic logró ayer su sexta escogencia para el primer equipo de la NBA. FE

4/29/2024

DEPORTIVO

8/8/2021

26-21 20-16-11 19-15-13 20-26-1 25-22 25-22 22-25 19-28

CINCINNATI 19-27 14-22-10 16-19-11 22-22-2 23-23 22-23 21-25 16-29 PIRATAS 21-26 18-21-8 16-19-12 21-24-2 26-21 24-22 17-29 17-29

METS 20-25 15-20-10 12-19-14 23-22 19-26 17-27 19-25 19-25

WASHINGTON 20-24 19-21-4 18-22-4 17-25-2 27-17 30-14 15-29 28-16

HOUSTON 20-26 20-20-6 20-20-6 17-25-4 19-27 16-30 22-23 20-26

ATLANTA 26-15 21-14-6 23-10-8 13-25-3 22-19 16-24 19-21 13-27

FILADELFIA 33-14 31-13-3 26-13-8 23-23-1 26-21 23-23 24-22 20-26

MILWAUKEE 27-18 23-16-6 20-18-7 27-18 23-22 24-20 22-23 21-23

SAN LUIS 20-25 11-25-9 13-19-13 19-23-3 22-23 21-23 22-23 19-25

SAN DIEGO 23-24 21-21-5 18-17-12 24-22-1 25-22 21-25 27-20 20-26

ARIZONA 21-25 20-17-9 25-13-8 20-24-2 21-25 20-25 22-24 23-22

DODGERS 31-17 28-17-3 20-17-11 24-22-2 26-22 21-27 28-20 20-28

SAN FCO 22-25 18-24-5 16-21-10 23-23-1 21-26 19-27 20-27 21-25

KANSAS CITY 28-19 22-17-8 16-15-16 16-29-2 30-17 26-20 17-29 18-28

DETROIT 23-22 17-18-10 16-18-11 23-21-1 21-24 21-23 22-23 20-24

TAMPA BAY 25-22 19-22-6 20-11-16 25-22 22-25 18-28 25-22 17-29

CLEVELAND 29-17 20-17-9 18-15-13 23-21-2 26-20 24-22 17-29 18-28

BALTIMORE 28-15 22-15-6 18-13-12 21-19-3 23-20 16-26 15-27 20-22

BOSTON 22-24 24-14-8 19-14-13 18-26-2 20-26 19-27 21-24 19-27 TORONTO 19-25 18-18-8 17-16-11 18-25-1 19-25 15-28 21-23 19-24 YANQUIS 32-15 25-13-9 20-13-14 18-27-2

DELGLOSES-EQUIPOS-EQUIPOS,G-P GANADO-PERDIDOS, G/P/E EN 1/2 G-P GANADO-PERDIDOS EN EL 1/2, GANADO-PERDIDOS EN EL 1/3, +/-/E JUEGOS MAS MENOS Y EMPATE CON LAS CARRERAS, G/P 1.5 GANADO-PERDIDOS CON EL CARRERA Y MEDIA, G/P 2.5 GANADO-PERDIDOS CON DOS CARRERA Y MEDIA, SI/NO 1RO

D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN DIEGO M WALDRON
CINCINNATI -112 7.5 1-4 2-5 4 4.5 CINCINNATI F MONTAS 8/4/2021 SAN DIEGO -123 8 1-3 5-4 8 5.5 ATLANTA D VINES 9/27/2023 CUBS -166 9.5 1-3 6-5 5 3.5 LIGA AMERICANA SEATTLE L CASTILLO 6/21/2023 EN YANQUIS -155 7 0-3 2-4 3 7.5 YANQUIS L GIL
SEATTLE -133 9 0-0 0-2 8 5.5 DETROIT J FLAHERTY 8/3/2023 EN TORONTO +175 8 3-0 6-1 8 5.5 TORONTO K GAUSMAN 7/8/2023 EN DETROIT -225 8 0-2 0-2 7 8.0 BALTIMORE G RODRÍGUEZ 8/28/2023 WHITE SOX -205 8.5 4-0 9-0 6 5.5 WHITE SOX M CLEVINGER 4/14/2023 BALTIMORE +125 9 1-0 3-6 5 4.5 JUEGOS INTERLIGAS FILADELFIA Z WHEELER 4/1/2023 EN TEXAS -125 8 3-7 3-16 7 6.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES M KING 6 N MARTINEZ 2 B SNELL 5 J JONES 5 F PERALTA 7 J LUZARDO 4 M FRIED 9 J STEELE 5 R NELSON T GLASNOW T ANDERSON 4 H BROWN 3 T SKUBAL 6 C RAGANS 12 B BELLO 6 R PEPIOT 3 B MILLER 4 N CORTES 6 N NASTRINI 0 C BASSITT 4 SW RICHARDSON 1 J IRVIN 6 J QUINTANA 4 T MCKENZIE 5 J MEANS 1 K GIBSON 3 D DUNNING 4 T WALKER 5 A GOMBER M SPENCE EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN DIEGO SI EN NO EN 1 5 7 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 1 1 3 SAN FCO NO EN NO EN 0 1 9 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 0 5 5 MILWAUKEE SI EN NO EN 0 0 0 MIAMI EL 1RO EL 2DO 1 1 1 ATLANTA NO EN NO EN 2 2 9 CUBS EL 1RO EL 2DO 0 0 2 ARIZONA EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO ANAHEIM NO EN NO EN 0 2 2 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 0 1 1 DETROIT NO EN SI EN 0 0 3 KANSAS CITY EL 1RO EL 2DO 2 4 8 BOSTON NO EN NO EN 0 5 8 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 3 3 5 SEATTLE SI EN NO EN 0 0 3 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 4 4 7 WHITE SOX NO EN SI EN 0 0 2 TORONTO EL 1RO EL 2DO 7 9 9 MINNESOTA NO EN SI EN 1 1 3 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 0 0 2 METS SI EN SI EN 2 3 3 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 0 6 BALTIMORE NO EN NO EN 3 3 4 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 0 1 5 TEXAS SI EN SI EN 2 3 4 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 4 7 12 COLORADO SI EN NO EN OAKLAND EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. MENÚ
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 224.5 INDIANA 54-42 122.04-119.30 5/21/2024 IND 64 223 128 1/8/2024 BOS 68 -3.5 131 ---- -9 BOSTON 73-20 119.37-108.09 -------- BOS 64 -9.5 133 -------- IND 59 245.5 133 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 23- 24 21- 21- 5 18- 17- 12 9 SAN DIEGO J MUSGROVE (D) 3-3 41.0 6.37 6-2 60.0 3.75 60 ---- 19- 27 14- 22- 10 16- 19- 11 -105 CINCINNATI A Abbott (Z) 2-4 50.0 3.06 0-0 7.2 1.17 12 6:40 22- 25 18- 24- 5 16- 21- 10 -121 SAN FCO L Webb (D) 4-4 59.1 3.03 1-1 12.2 2.84 13 ---- 21- 26 18- 21- 8 16- 19- 12 7.5 PIRATAS M Perez (Z) 1-3 50.0 4.86 1-1 19.1 2.33 14 6:40 27- 18 23- 16- 6 20- 18- 7 -125 MILWAUKEE R Gasser (Z) 2-0 11.0 0.82 -- -- -- ----- 15- 32 17- 24- 6 13- 23- 11 8 MIAMI T Rogers (Z) 1-6 42.0 5.79 3-0 16.1 1.10 21 7:40 26- 15 21- 14- 6 23- 10- 8 -127 ATLANTA C Morton (D) 3-1 46.0 3.52 4-8 98.2 5.38 93 ---- 26- 21 20- 16- 11 19- 15- 13 CUBS J Assad (D) 4-0 48.1 1.49 1-0 12.2 3.55 15 10:1 21- 25 20- 17- 9 25- 13- 8 9.5 ARIZONA B Pfaadt (D) 1-3 54.0 4.17 0-2 8.2 9.35 9 ---- 31- 17 28- 17- 3 20- 17- 11 -175 DODGERS G STONE (D) 4-1 44.0 3.27 -- -- -- -LIGA AMERICANA 12:3 25- 21 21- 18- 7 20- 15- 11 7.5 SEATTLE L Castillo (D) 4-5 60.1 3.28 1-2 31.2 2.84 28 ---- 32- 15 25- 13- 9 20- 13- 14 -135 YANQUIS L Gil (D) 5-1 49.0 2.39 0-0 5.0 0.00 8 6:40 19- 25 18- 18- 8 17- 16- 11 TORONTO K Gausman (D) 2-3 42.1 4.89 2-3 66.2 3.38 58 ---- 23- 22 17- 18- 10 16- 18- 11 DETROIT J Flaherty (D) 1-3 54.2 3.79 2-0 11.0 0.82 12 7:40 28- 15 22- 15- 6 18- 13- 12 -205 BALTIMORE G Rodriguez (D) 4-1 40.0 3.15 1-0 11.0 3.27 14 ---- 14- 32 18- 21- 7 16- 19- 11 8.5 WHITE SOX M CLEVINGER (D) 0-2 11.1 5.56 4-1 37.2 3.11 32 JUEGOS INTERLIGAS 1:05 24- 23 18- 20- 9 16- 21- 10 8 TEXAS A HEANEY (Z) 0-5 44.2 4.43 0-1 5.0 9.00 5 ---- 33- 14 31- 13- 3 26- 13- 8 -200 FILADELFIA Z Wheeler (D) 5-3 60.2 2.52 1-2 29.2 2.43 31 3:37 15- 30 13- 25- 7 8- 24- 13 8 COLORADO R Feltner (D) 1-4 49.0 5.69 -- -- -- ----- 19- 29 16- 30- 2 14- 23- 11 -125 OAKLAND J ESTES (D) 1-1 8.2 9.35 -- -- -- -JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 27- 18 24- 15- 6 25- 11- 9 ATLANTA D Dodd (Z) -- -- -- 0-1 4.0 9.00 2 ---- 23- 26 19- 22- 8 16- 20- 13 PIRATAS B Falter (Z) 2-2 51.0 3.53 0-1 12.1 8.03 12 7:10 23- 26 20- 24- 5 17- 22- 10 SAN FCO K Harrison (Z) 4-1 55.0 3.60 -- -- -- ----- 21- 27 16- 22- 10 13- 21- 14 METS C Scott (D) 0-2 16.2 4.32 -- -- -- -7:10 33- 18 30- 18- 3 21- 18- 12 DODGERS J Paxton (Z) 5-0 44.1 2.84 0-0 11.0 3.27 10 ---- 20- 28 15- 23- 10 17- 19- 12 CINCINNATI G Ashcraft (D) 3-3 48.2 4.25 1-2 13.2 3.95 8 8:15 27- 22 20- 18- 11 19- 15- 15 CUBS S Imanaga (Z) 5-0 53.2 0.84 -- -- -- ----- 22- 26 12- 26- 10 15- 20- 13 SAN LUIS M Mikolas (D) 3-5 53.0 5.77 5-4 97.2 2.58 72 8:40 35- 14 33- 13- 3 27- 13- 9 FILADELFIA C Sanchez (Z) 2-3 49.0 3.31 1-0 10.1 3.48 15 ---- 15- 32 14- 26- 7 10- 24- 13 COLORADO Ty Blach (Z) 1-2 21.0 5.14 1-2 21.2 6.23 11 9:40 16- 34 17- 27- 6 13- 25- 12 MIAMI B Garrett (Z) 0-0 9.2 10.24 0-1 11.0 4.09 11 ---- 23- 26 22- 18- 9 27- 14- 8 ARIZONA Z Gallen (D) 5-3 50.2 3.02 3-0 20.0 1.35 19 LIGA AMERICANA 6:40 21- 26 20- 19- 8 19- 17- 11 TORONTO A Manoah (D) 1-1 18.0 3.00 1-1 22.0 4.09 23 ---- 23- 25 17- 21- 10 16- 21- 11 DETROIT M Manning (D) 0-1 27.2 4.88 1-1 18.2 2.41 13 6:50 31- 19 25- 17- 8 19- 15- 16 KANSAS CITY S Lugo (D) 7-1 65.1 1.79 1-0 6.1 1.42 7 ---- 25- 25 20- 24- 6 21- 12- 17 TAMPA BAY T Alexander (Z) 2-2 47.0 5.17 2-2 21.0 4.29 10 7:10 24- 25 19- 21- 9 16- 21- 12 TEXAS M Lorenzen (D) 2-3 42.1 3.61 1-0 11.0 2.45 11 ---- 25- 23 21- 23- 4 19- 20- 9 MINNESOTA B Ober (D) 4-2 47.0 4.40 0-0 4.0 11.25 4 7:40 29- 17 23- 16- 7 19- 15- 12 BALTIMORE C Burnes (D) 4-2 59.2 2.56 1-0 15.1 4.70 16 ---- 15- 34 19- 23- 7 17- 20- 12 WHITE SOX C Flexen (D) 2-4 44.1 5.48 1-1 16.0 4.50 13 9:38 32- 17 23- 17- 9 21- 15- 13 CLEVELAND L Allen (Z) 5-2 51.1 4.91 1-1 9.1 3.86 11 ---- 19- 30 19- 27- 3 11- 23- 15 ANAHEIM P Sandoval (Z) 2-6 51 4.59 1-2 27.1 2.96 23 9:40 22- 27 21- 22- 6 22- 20- 7 HOUSTON J Verlander (D) 2-2 34.0 3.97 16-8 180.2 2.64 193 ---- 20- 30 16- 32- 2 14- 25- 11 OAKLAND R Stripling (D) 1-8 52.0 5.19 1-2 22.2 4.37 15 JUEGOS INTERLIGAS 16:45 27- 22 22- 20- 7 21- 17- 11 SEATTLE G Kirby (D) 4-4 56.1 3.99 0-0 7.0 1.29 9 ---- 21- 26 20- 23- 4 19- 24- 4 WASHINGTON M Gore (Z) 2-4 46.1 3.30 -- -- -- -7:10 28- 20 25- 17- 6 21- 19- 8 MILWAUKEE B Wilson (D) 2-1 38.2 2.79 0-0 6.1 7.11 5 ---- 25- 24 26- 15- 8 20- 15- 14 BOSTON K Crawford (D) 2-2 58.0 2.17 0-0 2.0 0.00 2 9:40 33- 17 27- 14- 9 21- 14- 15 YANQUIS C Rodon (Z) 5-2 55.0 3.27 1-2 19.0 3.79 20 ---- 25- 26 22- 24- 5 19- 20- 12 SAN DIEGO Y Darvish (D) 4-1 47.2 2.08 3-2 41.0 3.07 45 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Gunnar Henderson 109 Adley Rutschman 90 Jordan Westburg 83 Ryan Mountcastle 73 BOSTON Jarren Duran 92 Rafael Devers 81 Tyler O’Neill 74 Wilyer Abreu 62 CLEVELAND Jose Ramirez 98 Josh Naylor 86 Andres Gimenez 71 Steven Kwan 66 WHITE SOX Paul DeJong 61 Gavin Sheets 55 Andrew Vaughn 52 Eloy Jimenez 51 DETROIT Riley Greene 80 Kerry Carpenter 74 Mark Canha 62 Spencer Torkelson 62 HOUSTON Kyle Tucker 113 Jose Altuve 96 Jeremy Pena 89 Yordan Alvarez 86 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 109 Salvador Perez 96 Maikel Garcia 87 Vinnie Pasquantino 69 ANAHEIM Taylor Ward 91 Zach Neto 71 Mike Trout 59 Jo Adell 62 MINNESOTA Ryan Jeffers 80 Willi Castro 73 CARLOS SANTANA 61 Edouard Julien 57 YANQUIS Aaron Judge 103 Juan Soto 103 Anthony Volpe 83 Giancarlo Stanton 81 OAKLAND Brent Rooker 81 Abraham Toro 78 JJ Bleday 75 Shea Langeliers 73 SEATTLE Cal Raleigh 67 Julio Rodriguez 63 Ty France 61 Mitch Haniger 59 TAMPA BAY Isaac Paredes 88 Yandy Diaz 68 Amed Rosario 63 Randy Arozarena 59 TEXAS Marcus Semien 97 Adolis Garcia 86 Corey Seager 67 Josh Smith 62 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 69 Daulton Varsho 64 Bo Bichette 55 Davis Schneider 54 WASHINGTON CJ Abrams 85 Jesse Winker 62 Luis Garcia Jr 62 Joey Meneses 50 SAN LUIS Nolan Arenado 69 Brendan Donovan 69 Nolan Gorman 61 Masyn Winn 60 SAN FCO Thairo Estrada 80 Michael Conforto 70 Matt Chapman 76 Jorge Soler 49 SAN DIEGO Jurickson Profar 88 Jake Cronenworth 85 Fernando Tatis Jr 82 Luis Arraez 77 PIRATAS Oneil Cruz 78 Bryan Reynolds 77 Connor Joe 69 Andrew McCutchen 52 FILADELFIA Alec Bohm 96 Bryce Harper 88 Kyle Schwarber 69 J.T. Realmuto 67 METS Pete Alonso 89 Francisco Lindor 71 Starling Marte 68 Brandon Nimmo 68 MILWAUKEE William Contreras 101 Willy Adames 79 Brice Turang 66 Rhys Hoskins 63 MIAMI Bryan De La Cruz 88 Jazz Chisholm Jr 77 Josh Bell 68 Nick Gordon 48 DODGERS Shohei Ohtani 127 Mookie Betts 106 Teoscar Hernandez 89 Freddie Freeman 84 COLORADO Ryan McMahon 88 Ezequiel Tovar 89 Brenton Doyle 73 Elias Diaz 61 CINCINNATI Elly De La Cruz 83 Spencer Steer 60 Will Benson 60 Jeimer Candelario 58 CUBS Christopher Morel 69 Michael Busch 67 Cody Bellinger 65 Nico Hoerner 62 ATLANTA Marcell Ozuna 105 Michael Harris II 68 Orlando Arcia 69 Michael Harris II 68 ARIZONA Ketel Marte 99 Christian Walker 76 Lourdes Gurriel Jr 72 Joc Pederson 64 TABLA DEL SOLO YANQUIS 46 23- 20- 3 FILADELFIA 45 22- 14- 9 KCITY 45 22- 17- 6 METS 43 22- 19- 2 CLEVELAND 44 21- 20- 3 DETROIT 43 22- 21- 0 CINCINNATI 44 22- 21- 1 ANAHEIM 44 21- 18- 5 MILWAUKEE 43 21- 18- 4 BALTIMORE 41 20- 16- 5 DODGERS 46 20- 20- 6 BOSTON 44 Z CUBS 45 19- 24- 2 SAN DIEGO 45 18- 26- 1 MINNESOTA 44 18- 23- 3 COLORADO 43 18- 24- 1 ATLANTA 39 17- 17- 5 SAN FCO 45 17- 23- 5 TEXAS 45 17- 23- 5 SAN LUIS 43 17- 24- 2 HOUSTON 44 17- 25- 2 WHITE SOX 45 16- 27- 2 MIAMI 45 16- 26- 3 TAMPA BAY 45 16- 25- 4 TORONTO 42 15- 24- 3 PIRATAS 45 15- 29- 1 ARIZONA 44 15- 28- 1 OAKLAND 46 15- 27- 4 SEATTLE 44 14- 26- 4 WASHINGTON 43 12- 30- 1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TAMPA BAY 47 428 9.1 30- 12- 5 SEATTLE 46 466 10.1 27- 15- 4 DETROIT 45 405 9.0 24- 16- 5 COLORADO 45 435 9.7 23- 18- 4 CINCINNATI 46 426 9.3 23- 20- 3 OAKLAND 48 460 9.6 23- 20- 5 PIRATAS 47 442 9.4 23- 21- 3 ATLANTA 41 363 8.9 22- 15- 4 TORONTO 44 315 7.2 22- 16- 6 MILWAUKEE 45 407 9.0 21- 20- 4 BOSTON 46 448 9.7 21- 20- 5 SAN DIEGO 47 346 7.4 21- 16- 10 CLEVELAND 46 343 7.5 20- 22- 4 METS 45 347 7.7 20- 22- 3 SAN LUIS 45 386 8.6 19- 20- 6 MIAMI 47 356 7.6 19- 24- 4 ANAHEIM 46 410 8.9 19- 23- 4 DODGERS 48 406 8.5 18- 21- 9 YANQUIS 47 358 7.6 18- 22- 7 BALTIMORE 43 354 8.2 18- 25- 0 CUBS 47 412 8.8 17- 24- 6 MINNESOTA 45 399 8.9 17- 23- 5 TEXAS 47 365 7.8 17- 24- 6 HOUSTON 46 307 6.7 16- 27- 3 WASHINGTON 44 364 8.3 16- 19- 9 WHITE SOX 46 374 8.1 16- 22- 8 SAN FCO 47 373 7.9 16- 23- 8 FILADELFIA 47 397 8.4 15- 24- 8 ARIZONA 46 355 7.7 14- 23- 9 KANSAS CITY 47 324 6.9 10- 28- 9 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS G-P G/P/E EN 1/2 G/P/E EN 1/3 +/-/E G/P 1.5 G/P 2.5 SI/NO 1RO COLORADO
CUBS
15-30 13-25-7 8-24-13 24-21 23-22 27-17 26-19 24-20
OAKLAND 19-29
23-24-1
26-21 22-25 26-21
17-26-3 11-22-13 24-19-3 24-22 27-18 19-27 21-24
17-30
22-25
25-21 21-18-7 20-15-11 16-26-4 23-23 19-27 15-31 24-22
17-24-6 13-23-11 28-19 17-30 22-24 20-27 26-20
27-20 24-22 24-23 21-25 WHITE SOX 14-32 18-21-7 16-19-11 19-26-1 22-24 24-21 16-30 17-28 MINNESOTA 24-21 20-21-4 18-18-9 21-23-1 23-22 23-21 26-19 20-24
16-30-2 14-23-11
24-24
ANAHEIM 17-29
TEXAS 24-23 18-20-9 16-21-10 20-26-1 19-28
22-24
SEATTLE
MIAMI 15-32
GRANDES
LIGAS POR DENTRO
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:30 6 EDMONTON 57-37 340- 270 3.62-2.87 4/3/2024 EDM 6.5 0 11/2/2023 DAL 6.5 4 ---- -123 DALLAS 59-35 331- 262 3.52-2.79 -------- DAL -128 5 -------- EDM -154 3 JUEGOS
LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 MINNESOTA 2- 0 92.50-81.50 9/20/2023 CONN 49 -5.5 90 9/17/2023 MIN 44 158.5 82 ---- CONNECTICUT 3- 0 88.00-77.33 -------- MIN 34 154.5 75 -------- CONN 39 -9.5 75 7:00 CHICAGO 1- 1 81.00-80.50 9/3/2023 NYL 41 161.5 86 8/11/2023 CHI 40 169 73 ---- NY LIBERTY 4- 0 88.00-72.25 -------- CHI 36 -2.5 69 -------- NYL 48 -12.5 89 10:00 WASHINGTON 0- 3 77.33-84.33 9/5/2023 WAS 50 -5.5 1007/23/2023 PHO 31 153.5 69 ---- PHOENIX 1- 1 84.00-87.00 -------- PHO 33 157.5 77 -------- WAS 46 -4.5 84
DE

POLIDEPORTIVA

Repasan plan de Juegos Santo Domingo 2026

ACTO. El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, José P. Monegro, se reunió con el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) para socializar sobre el avance de la organización de la justa.

El encuentro también sirvió sobre el necesario proceso de preparación de los atletas por parte de las federaciones deportivas nacionales para que tengan una buena participación en las competencias.

Los representantes del Comité Ejecutivo del COD que recibieron a Monegro en la sede de la entidad estuvieron encabezados por su presidente Garibaldy Bautista, quien destacó el espíritu de cooperación existente entre las dos entidades. Garibaldy, quien es también vicepresidente del Comité Organizador de los Juegos, inició la conversación destacando que esa amigable junta estaba enfocada a la buena gestión de los juegos centroamericanos, que es un compromiso de nación.

Puso de manifiesto que, apegados a lo que manda la carta olímpica, todos los

responsables de ese evento deben tener una buena interrelación como ha ocurrido en la organización de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Monegro, de su lado, agradeció el gesto de los dirigentes olímpicos por preocuparse por la gestión de Santo Domingo 2026. El periodista explicó cuáles son las funciones de un comité organizador para un evento multideportivo, y detalló que su misión es que estén creadas las condiciones para que todos los países participantes puedan competir en condiciones óptimas, sin que esto intervenga en las funciones propias de otras entidades. l elCaribe

Celebrarán “Clásico

Día de las Madres”

HIPISMO. El Clásico Día de las Madres se celebrará este sábado en el Hipódromo Quinto Centenario, en el cual participarán cinco yeguas nativas, de tres años y mayores, no reclamables (libres).

Las cinco participantes en la tradicional carrera, a la distancia de mil 400 metros serán: Primera Dama (1), del Establo San Antonio; Flor María B. (2), de la cuadra Don Faustino Stable; Vigorosa (3), del Establo Emma Elena; Moon Games (4), de la cuadra Ramos Racing Stables; y By Me Now Wells (5), del Establo Hermanos Lara.

Primera Dama (1) tendrá como jinete al líder en victorias de la temporada, Carlos de León. Flor María B. (2) llevará sobre el lomo al jinete Héctor Hernández. Vigorosa (3) será conducida por el jinete José Francis Rojas. Moon Games (4) cargará con el peso del jinete Omar F. González. By Me Now Wells (5) tendrá sobre la silla al jinete Brenchi Ortiz. La competencia será la quinta carrera del cartel #42 del año. Por la misma, se repartirá una bolsa de RD$457,058.00. l elCaribe

Djokovic celebró su cumpleaños con un triunfo

TENIS. En el día de su cumpleaños número 37, el tenista serbio Novak Djokovic exhibió su mejor versión al derrotar al alemán Yannik Hanfmann en octavos de final del ATP 250 de Ginebra.

Luego de fallar tempranamente en Indian Wells y Roma, el versátil diestro, que aceptó la invitación de la organización para aumentar su confianza de cara a Roland Garros, marcó terreno en la primera manga y protagonizó una elogiable remontada en la segunda, etapa en que fallaba 3-0, para meterse entre los ocho mejores en 89 minutos, totalizando tres aces, dos doble faltas, 71% de puntos ganados con su primer servicio y cuatro break points concretados. En virtud de esto, el líder del ranking mundial sumó su triunfo número 13 en la actual temporada, destacándose semifinales en el Abierto de Australia y Monte-Carlo, al bajar al potente teutón, de 32 años y dos veces finalista, el cual evitó el cruce entre integrantes del Big 4 al derrotar 7-5 y 6-2 al británico Andy Murray. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 D. 31
José P. Monegro y Garibaldy Bautista. FE

Mavericks les asestan el primer golpe a Wolves

Luka Doncic lideró el ataque de Dallas con 33 puntos, mientras que Kyrie Irving aportó 30. Por Minnesota se destacó Jaden McDaniels con 24 tantos

Luka Doncic anotó 15 de sus 33 puntos en el último cuarto para levantar a Dallas Mavericks a una victoria 108105 sobre los Minnesota Timberwolves en el Juego 1 de las finales de la Conferencia Oeste.

Kyrie Irving anotó 24 de sus 30 en la primera mitad para los Mavericks, que perdían 102-98 después de un triple de Anthony Edwards con 3:37 por jugar antes de una racha de 8-0 que los Wolves no detuvieron hasta un tip-in faltando

10.5 segundos. Jaden McDaniels tuvo su tercer juego consecutivo de más de 20 puntos con 24 para los Wolves, pero Edwards, quien obtuvo su primera selección All-NBA antes del juego, en el segundo equipo, fue sofocado por 19 puntos en un esfuerzo de equipo de los Mavericks. Karl-Anthony Towns necesitó una explosión tardía para llegar a 16 puntos y terminó acertando 6 de 20 tiros de campo. El poder de las estrellas en esta serie

es fuerte, y al menos durante la primera noche los Mavericks obtuvieron lo que necesitaban de su dúo líder, mientras que los Wolves lucharon en gran medida para controlar la ofensiva alrededor de la suya. Dallas tenía una ventaja de 62-38 en puntos en la pintura. Towns cobró vida con un tiro en salto largo, un globo a Rudy Gobert para un slam y un triple en una ráfaga de dos minutos para darles a los Wolves la ventaja con 4:39 por jugar en el camino hacia

una racha de 10-0 que Doncic remató con un triple. PJ Washington, que anotó 13 puntos y siete rebotes, acertó desde lo profundo para poner a los Mavericks nuevamente al frente con 1:56 por jugarse. Towns pensó que había empatado el juego con una volcada en la siguiente posesión, pero eso fue descartado por interferencia en la canasta. Edwards, que se quedó sin puntos en el tercer cuarto, añadió 11 rebotes y ocho asistencias. El segundo juego será mañana. l AGENCIAS

JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,392
FOTO: F.E.
Jueves 23 De Mayo De 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD Jueves 23 De Mayo De 2024

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, colro azul, año 2007, placa G232828, chasis 5NMSN13E91H681735, a nombre de YMILKIS CONCEPCION NORBERTO NIVAR.

PERDIDA DE PLACA NO. S017687 DEL VEHICULO FORLAND COLOR BLANCO AÑO 2017 CHASIS LVBVCJD61HN005050 ANOMBRE DE JASPY PETER MERYL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A011953, Chasis 1G1BL6964GX202831, Marca CHEVROLET, Modelo CAPRICE, Color ROJO, AñO 1986, a nombre de ANGEL SANCHEZ ARENAS, Ced, 53055537

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L430599, Chasis 8AJKBCD101630203, Marca TOYOTA, Modelo HILUX 4X4 , Color ROJO, AñO 2022, a nombre de YONELES DEL CARMEN RODRIGUEZ RODRIGUEZ , Ced. 03103298398

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo F-1500, Color ROJO, Año 1999, Placa L164121, Chasis 1FTRX07W5XKA23544, a nombre de DANILO ARSENIO FERMIN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0449567, Chasis LJCPAGLH6F1000399, a nombre de CARLOS SANCHEZ BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. N941359, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2002, Chasis MH33HB0082K262160, a nombre de PEDRO CALDERON.

PERDIDA DE PLACA No. K0814773, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LC6PAGA15E0016841, a nombre de FELIX BERTO MEDINA QUIÑONES.

PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada, modelo mega 200, Color amarillo, Año 1998, Placa U004859, Chasis 0384, a nombre de TRANSVAS SRL, RNC 103034675. PERDIDA DE PLACA No. K0361689, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2015, Chasis LC6PAGA12F0019505, a nombre de HECTOR YUNIOR DE LA CRUZ JEAN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga GMC, modelo T7500, Color negro, Año 1997, Placa L415237, Chasis 1GDM7C1J9VJ515436, a nombre de TRANSVAS SRL, RNC 103034675.

PERDIDA DE PLACA NO. A660915 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS KGC100033662 ANOMBRE DE ISABEL MARIA RAMIREZ BERROA

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 771645710 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ISIDRO CELSO GOMEZ VARGAS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral 402-2156666-0, certificado expedido en fecha fecha 12 de enero de 2012 Por el Monto (RD$177,119.58), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L297958, Chasis 3D7KA286X3G753289, Marca DODGE , Modelo RAM-250, Color ROJO, AñO 2003, a nombre de FRANKLYN ODALIS CASTILLO ROSARIO , Ced. 00111208575

PERDIDA DE PLACA NO. K2135671 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR PLATEADO AÑO 1994 CHASIS 3KJ7994649 ANOMBRE DE DEAC AUTO IMPORT SRL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color DORADO, Año 1997, Placa G052839, Chasis JA4MT31P1VP000913, a nombre de JUAN MEJIA ANTONIA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. DAEWOO, Modelo SOLAR DH450, Color NARANJA, Año 1999, Placa U004316, Chasis 0254, a nombre de TRANSVAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color GRIS, Año 2001, Placa G130311, Chasis JA4LS31H71P006443, a nombre de FRANNY GILBERTO MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2447339, Motocicleta BAJAAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2020, chasis MD2A76AX2FWG85265, a nombre de LAEXY INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE PERGAMINO DE CARTA DE RUTA de la ficha No. 74, la cuál se extravió en poder de JOSE ANTONIO PEREZ DE JESUS, en la Romana, R.D. Expedida en fecha 12 /04/ 2012, por ASODEMIPUR, a nombre de JOSE ANTONIO PEREZ DE JESUS, Ced. No. 026-0085999-1

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Dayun, CG 125, 2016, Rojo, K1255532, chasis L7GPCJLYXG1002052, prop. Joselito de la Cruz

PERDIDA DE PLACA No. K0650672, Motocicleta JIALING, modelo JL70, color rojo, año 1998, chasis JL7098005673, a nombre de PASCUAL JACINTO GUERRERO GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 1993, Placa L207670, Chasis V11802495, a nombre de TRANSVAS SRL, RNC 103034675.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS90, Color negro, Año 1991, Placa N9067767, Chasis 3VR185215, a nombre de ANDREA RAFAELA VILORIO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2520612, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, oclor negro, año 2022, chasis LC6PCJBJ4N0000457, a nombre de FRANCISCO DE JESUS PEÑA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAEWOO, Modelo M300-3, Color MAMEY, Año 2000, Placa U004858, Chasis 299, a nombre de TRANSVAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color GRIS, Año 2013, Placa G377890, Chasis 5XYKT4A67DG334827, a nombre de NELSON GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A644993 del AUTOMOVIL PRIVADO, marca HYUNDAI Modelo SONATA Y20 , año 2010 color GRIS Chasis No. KMHEC41MBAA145435 a nombre de RICHAR NELSON SANCHEZ CED . No. 001-1741710-5

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, Color gris, Año 2006, Placa A560243, Chasis GD12250441, a nombre de JOSE MIGUEL DE JESUS RIVAS ANDUJAR.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BETA, Color rojo, Año 2015, Placa K0662435, Chasis ZD3E31000F0600990, a nombre de FREDY MARINE CANELA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A483380, Chasis 2HGEJ6678WH572384, Marca HONDA, Modelo CIVIC, Color AZUL, año 1998, a nombre de MANUEL GANZALEZ ENCARNACION , Ced. 07900161576

PERDIDA DE MATRICULA Veh. KOMATSU, Modelo D85E-18, Color AMARILLO, Año 1985, Placa U008098, Chasis 513134, a nombre de JUAN FRANCISCO VASQUEZ CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. BOMAG , Modelo BW213D, Color AMARILLO, Año 2006, Placa U013109, Chasis 101582501643, a nombre de TRANSVAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada CATERPILLAR, Modelo 12-G, Color amarillo, Año 1982, Placa U016882, Chasis 72v3774, a nombre de JUAN FRANCISCO VASQUEZ CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. N390042 de la motocicleta marca HONDA Modelo C70 CDI, año 1984, color VERDE, Chasis No. C701406799 a nombre de DAVID ELIAS BELIZARIO RIVERA CED. No.402-2226242-6

PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado MAZDA, Color blanco, Año 1993, Placa A020799, Chasis BG1032138846, a nombre de CIPRIAN DOMINGO BUENO OVALLE.

PERDIDA DE PLACA No. L208601, Veh. CARGA AUTOCAR, Modelo S, Color BLANCO, Año 1981, Chasis 1WBSCCJF3BU093761, a nombre de MIGDONIO ADAMES CARMONA.

Autobús privado NISSAN, Color blanco, Año 2005, Placa K2012143, Chasis JN1TG4E25Z0702528, a nombre de RUTH TEOLINDA ALVAREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Maquina pesada DAEWOO, modelo S220LC-V, Color mamey, Año 2000, Placa U004881, Chasis 1007, a nombre de TRANSVAS SRL, RNC 103034675.

CAMBIO DE COLOR DE BLANCO A ROJO DEL VEHICULO RAM AÑO 2021 PLACA L494728 CHASIS 1C6SRFU97MN903644 ANOMBRE DE DIOMEDES MEJIA ISAAC

PERDIDA DE PLACA: NO. N9049436, Chasis HA022703106, Marca HONDA, Modelo HA02, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de GUSTAVO ANTONIO ALMONTE REYNOSO, Ced. 03400545434

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado INTERNATIONAL, Modelo 3000 IC, Color AMARILLO, Año 2004, Placa I100846, Chasis 4DRBRABM74B965464, a nombre de FRANCISCO ADALBERTO PANTALEON LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA NO. L381842 DEL VEHICULO FREIGHTLINER COLOR BLANCO AÑO 2005 CHASIS 1FUJA6CK35PU02491 ANOMBRE DE RAFAEL DE LEON REYES

PERDIDA DE PLACA No. N974209, de la motocicleta marca HONDA Modelo LEAD -100, año 1994, color GRIS, Chasis No. JF061209654, a nombre de LUIS GUSTAVO ARIAS NOLASCO CED. No.402-4778265-5

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BMW, Modelo R1200 GS, Color BLANCO, Año 2018, Placa O032137, Chasis WB10AS109JZ980573, a nombre de DR VOLKER WILHELM ALFRED PELLET.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color blanco, Año 1998, Placa L083169, Chasis V11809294, a nombre de TRANSVAS SRL, RNC 103034675.

PERDIDA DE PLACA No. G491530, JEEP HYUNDAI, Modelo CANTUS, Color BLANCO, Año 2020, Chasis MALC281CBLM568819, a nombre de LUIS EMILIO SOCIAS DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado TOYOTA, color plateado, año 2012, placa A731039, chasis KSP1302042667, a nombre de ARELIS GEORGINA ALTAGRACIA GUERRERO CUEVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED, Color negro, Año 2002, Placa G161868, Chasis JA4MW51R82J016285, a nombre de RAMON ALBERTO RIVERA BAUTISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1149379, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWH48083, a nombre de CATALINO ROSARIO MANZANILLO, Ced. 225-0007139-8.

PERDIDA DE PLACA No. A792104, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2012, Chasis KMHEC41LBCA460857, a nombre de JUAN JOEL RAMIREZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, Modelo X5, Color gris, Año 2005, Placa G195625, Chasis 5UXFA13595LY01082, a nombre de ARIS MANUEL TORIBIO MOSQUEA.

PERDIDA DE PLACA No. K1602369, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY0JWF48356, a nombre de JEREMIAS FRANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada DAEWOO, Modelo S220LC-V, Color mamey, Año 2005, Placa U008376, Chasis 02189, a nombre de JUAN FRANCISCO VASQUEZ CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. N774155, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0028953, a nombre de JACINTO ESCROJEN.

PERDIDA DE PLACA No. N9067767, Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS90, Color negro, Año 1991, Chasis 3VR185215, a nombre de ANDREA RAFAELA VILORIO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. G137414, JEEP SUZUKI, Modelo JB420T, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JS3TD54V464106278, a nombre de MARIA LUISA MANZUETA REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo de carga marca NISSAN, Modelo GB 122, año 1991, color BLANCO Placa No. L154348, Chasis No. GB122057738 a nombre de JOSELO PACHE SANTANA, CED. No. 026-0019754-1.

PERDIDA DE PLACA No. K0711870, Motocicleta JINCHENG, mdoelo CG-200, color blanco, año 2014, chasis LJCPCMLJ1ES000234, a nombre de DOMINGO PABLO PAULA MORETA.

PERDIDA DE PLACA No. L084336, Veh. CARGA, Modelo MACK, Color AMARILLO, Año 1994, Chasis 1M1AA13Y6RW036780, a nombre deRAFEL GABRIEL ESPINAL MORETA.

PERDIDA DE PLACA No. K0314503, Motocicleta UM, Modelo DUAL SPORT 200, Color ROJO, Año 2008, Chasis LZSJCML0185002772, a nombre de EMPRESAS INGLOYE SRL. SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 829338987 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARGARITA ROMERO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral 023-0013051-1, certificado expedido en fecha fecha 26 de agosto de 2022 Por el Monto (RD$768,476.10) y certificado de depósito número 829268256 de fecha 26 de agosto de 2022 por el monto (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA: NO.L458568, Chasis 4TARN81A3PZ088185, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, AñO 1993, a nombre de JULENDRY ENCARNACION RIVERA, Ced. 40228112021

PERDIDA DE MATRICULA Maquina pesada DYNAPAC, modelo CA2500, Color amarillo, Año 2008, Placa U301343, Chasis 6582US5305, a nombre de TRANSVAS SRL, RNC 103034675.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, Color blanco, Año 2008, Placa A660944, Chasis VY11206056, a nombre de GRENY ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA,COROLLA CE, 1975, ROJO VINO, PLACA A366942, CHASIS RX28-014810, PROP. NORBERTO ORTIZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA L309623 CHASIS MR0FZ29G201653419 ANOMBRE DE RAFAEL REYES SANTANA

PERDIDA DE PLACA No. I086988, Autobús Privado TOYOTA, modelo LITEACE, color gris, año 2013, chasis S402M0037164, a nombre de BICHARD ESAU SANCHEZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA20803, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color AZUL, Año 2017, Chasis E12-477698, a nombre de JARLYN RAFAEL SANTAN SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K2326438, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX0NWJ49103, a nombre de JEAN CLAUDE MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. DAEWOO, Modelo M300-3, Color MAMEY, Año 2001, Placa U011328, Chasis 325, a nombre de JUAN FRANCISCO VASQUEZ CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0625012, Motocicleta X-1000, mdoelo CG-150, color amarillo, año 2015, chasis TBL15P102FHF48517, a nombre de JOSUE RIVERA RIJO.

elCaribe, Jueves 23 De Mayo De 2024
2.
LEGALES
. 3
De Mayo De 2024 LEGALES
elCaribe, Jueves 23
4. elCaribe, Jueves 23 De Mayo De 2024 LEGALES
. 5
De Mayo De 2024 LEGALES
elCaribe, Jueves 23
6. elCaribe, Jueves 23 De Mayo De 2024 LEGALES
. 7
De
De
LEGALES
elCaribe, Jueves 23
Mayo
2024
8. elCaribe, Jueves 23 De Mayo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.