elCaribe 02 mayo 2025

Page 1


Conani retorna a Haití a 985 niños sin identificación y sin ningún tutor

Migración. Esa cantidad corresponde al primer trimestre de este año; el total es 2,530 menores. P.6

LEAH CAMPOS EXPLICA PRIORIDADES PARA LA RD

Si es confirmada embajadora de Estados Unidos en República Dominicana dijo que trabajará en frenar la inmigración irregular a esa nación y frenar a China. P.11

POLÍTICA P.4-5

Doce iniciativas de diálogo con precarios resultados

Migración y educación encabezan los temas convocados

CENTRALES P.18

Defienden la cesantía en actos del Primero de Mayo

Proclaman que no permitirán retrocesos de las conquistas

NORTE P.14

Mitad de autobuses TRAE paralizados en Santiago

Los vehículos no operan por falta de cargadores en ciudad

SAN CRISTÓBAL P.10

Abinader abre planta militar ensamblaje

El

presidente Luis Abinader inauguró ayer la primera fase de una moderna planta de ensamblaje de vehículos. Mandatario estuvo acompañado del ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, y otros altos mandos militares.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

La postura de Abel

Parece que Abel Martínez no está muy contento con la postura asumida por su partido, el PLD, sobre el tema migratorio, porque ha publicado su propio texto, en algunas plataformas, para reclamar firmeza a las autoridades. Afirma que su posición es la de siempre y que el mismo reclamo lo hizo cuando el partido morado era gobierno. “Mi compromiso ha sido con la República Dominicana, no con los intereses de ningún gobierno ni partido”, afirma.

AGENDA

9:00 A.M. Feria de empleo para La Romana. Club Recreativo Inc. la C/ Duarte, esq. Diego Ávila, frente al parque Duarte.

10:00 A.M. Rueda de Prensa sobre Congreso Mundial del Derecho 2025 RD. Hotel Embajador.

10:00 A.M. Misa por el 96 aniversario de la Contraloría. Catedral Primada de América.

10:00 A.M. Diálogo sobre Energías Renovables.Hotel El Embajador, Salón Embajador I y II.

10:30 A.M. Eucaristía por el 96 aniversario de la Tesorería Nacional. Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, Zona Colonial.

12:00 M. Ofrenda floral de la Contraloría, en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Salud: El SNS informó que está en proceso de licitación pública el remozamiento general del Hospital Municipal de Bánica, ubicado en Elías Piña.

FOGARATÉ

Hablé con un viejo

AYER CONVERSÉ CON UN VIEJO, de esos que se la pasan contando mosaicos imaginarios en las aceras de la ciudad vieja; de esos que llevan en el alma las dos blancas azucenas de Panchito Rizet y que reviven en cada madrugada los sueños felices de Barbarito Diez. Y empezábamos a dialogar sobre la calidad de los políticos de hoy. Y le cité discursos, soluciones históricas, contradicciones de clases… Y nada. El viejo no cree en nada de eso, porque –me dijo – ningún político vale si no es capaz de inventar una frase como este lema de Trujillo: “Mis mejores amigos son los hombres de trabajo”. No dije más… (y lo dejé con la palabra en la boca).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

55

Migración, con el apoyo de Unicaribe, inició el adiestramiento de 55 jóvenes que conformarán las nuevas Unidades de Reacción Rápida.

TIBIO

Francisco Javier: El aspirante presidencial del PLD demandó de las autoridades la adopción de medidas que propicien la dignificación de los trabajadores.

DAN DE QUÉ HABLAR

Verdad y mentira

NO ES NECESARIAMENTE que alguien miente, pero arroja duda cada vez que un funcionario dice una cosa y viene otro y sobre el mismo tema plantea lo contrario o algo diferente, lo que se ha evidenciado con las cifras sobre deportados, feminicidios y protección de la frontera, con la ministra de Interior, el director de Migración, la ministra de la Mujer, el canciller y el ministro de Defensa desdiciéndose. Si el interés de alguien es meter gato por liebre o confundir al ciudadano, hay que recordarle que a la verdad y a los hechos, por tiesos, hay que rendirles culto. El que miente, falsifica, sustituye o enmascara, construye castillos en el aire y lleva las de perder, porque la verdad siempre habrá de coincidir con la realidad.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que fue excesiva la reacción de sectores de la oposición al calificar como “intolerante” y “trujillista” a la ministra de Interior y Policía?

Sí: 88 VOTOS •56.77%

No: 67 VOTOS •[43.23%

CALIENTE

TC: La sentencia que prohíbe al Ministerio Público usar motes o sobrenombres en los expedientes recibió ayer un gran respaldo de parte de congresistas.

SÍNTESIS

Bulto

SOLO EN LO QUE VA DE AÑO, en seis ocasiones se ha propuesto un diálogo entre la clase política para hablar del problema haitiano. Ahora Luis dice que quiere reunirse con Leonel, Hipólito y Danilo. Todo terminará en un “bulto” porque los expresidentes están en campaña electoral, afinan sus equipos y no tienen en agenda ni en su mente un compromiso con la continuidad del Estado dominicano. Aquí estamos en la política “pica-pica” del día a día sin pensar en el futuro. Basta de propuestas de diálogo, el presidente que convoque un referéndum para decidir la posición del país sobre Haití. Una votación nos daría legitimidad frente a la comunidad internacional.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted justo que Conani haya repatriado 982 niños haitianos sin la compañía de sus padres?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

CIUDAD

Carolina Mejía entrega parque lineal La Yagüita

Carolina Mejía encabezó la inauguración del parque lineal La Yagüita, donde la Alcaldía del Distrito Nacional recuperó espacios fundamentales para la movilidad de los transeúntes y mejoró calidad de vida de los ciudadanos que residen en La Yagüita del Galá, perteneciente al sector Jardines del Norte. La alcaldesa resaltó la importancia de esta intervención en la que se recuperaron 369 metros cuadrados que estuvieron arrabalizados por décadas, dignificando la vida de los residentes en La Yagüita. Mejía recordó las cualidades del fenecido ingeniero Christian Tejeda, quien al momento de su lamentable fallecimiento era director de Infraestructura Urbana del ayuntamiento.

RESULTADO DIÁLOGO

Gobierno ha convocado 12 pactos o diálogos con pocos resultados

Hasta ayer no se conocía si ya el presidente Abinader envió las cartas de invitación a dialogar a Leonel y Danilo

El director del Servicio Nacional de Salud juramentó a tres nuevos directores de hospitales del Servicio Regional de Salud Cibao Norte.

“LA ÉTICA NO ES UNA OPCIÓN, NO HAY POSIBILIDAD DE ELEGIR; O ERES ÉTICO O NO ERES NADA”

Gregorio Montero INSTITUTO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

D2 de mayo de 1861. Un grupo de patriotas, liderado por el coronel de caballería José Contreras Espejo, tomó por sorpresa la ciudad de Moca, que se encontraba ocupada por tropas leales bajo el mando del general Juan Suero. Durante la ofensiva, lograron hacerse con el control del lugar al grito de “¡Viva la República Dominicana!”.

esde que asumió las riendas del Estado en 2020, el presidente Luis Abinader ha convocado a diálogos y pactos en por lo menos doce ocasiones para diversos temas que abarcan desde la migración, educación hasta el servicio de electricidad, sin que hasta el momento las iniciativas tengan resultados concretos sobre los temas abordados.

Los precarios resultados de esas iniciativas, que involucran a sectores sociales y políticos, se traducen en una relajación del recurso del diálogo, que en los años ochenta, noventa y hasta el 2020, tuvo resultados positivos para impulsar reformas económicas y sociales, bajo la coordinación del fallecido monseñor Agripino Núñez Collado.

La vía del diálogo tripartito sirvió pa-

ra impulsar reformas como la laboral en los noventa y evitar un vacío de poder en la crisis política luego de las elecciones de 1994.

En lo que va del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de Abinader, solo para el tema migratorio, se han hecho cuatro convocatorias a diálogo y se firmó un acuerdo, pero en la implementación de 15 medidas que anunció el presidente Abinader el pasado 6 de abril no se especificó si las decisiones son el producto de los diálogos y pactos que ha sostenido el Gobierno con diversos

Diálogo

Este gobierno siempre ha tenido y siempre tendrá las puertas abiertas para las discusiones de temas que, como es natural, tienen controversia”

sectores y partidos políticos.

La última convocatoria de Abinader fue a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, para hacer una especie de cumbre de exmandatarios para aportar una visión unitaria del Estado sobre el problema de la migración ilegal haitiana.

Antes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, mediante carta invitó a Fernández y a Medina a unirse al pacto firmado en octubre de 2023, pero ambos, aunque se mostraron abiertos al diálogo, criticaron la política migratoria del Gobierno y condicionaron su participación a la inclusión de otros sectores y actores.

En octubre de 2023, el Gobierno firmó un pacto con 27 partidos y representantes de diversas universidades. El tema también fue discutido en el marco del diálogo de las reformas convocado por el Consejo Económico y Social (CES) a petición de Abinader.

Previamente, en 2021, el Gobierno convocó a un diálogo a los partidos y pa-

El presidente Abinader inició el diálogo de las reformas con la participación de los partidos políticos en el 2021. ARCHIVO

ra entonces, todos acudieron al llamado, pero luego los principales partidos de oposición abandonaron las reuniones.

Para la educación, el presidente ha hecho dos convocatorias. La primera fue en 2020 cuando se estrenó en el gobierno con el objetivo de una reforma educativa; la segunda, el pasado año 2024 en el marco del discurso de inicio del año escolar. Fue un llamado diálogo por la calidad de la educación y la responsabilidad fue delegada al CES, sin embargo no ha ocurrido nada vinculado a esa iniciativa.

Los llamados del presidente Abinader a firmar pactos y convocatorias a diálogo sobre la educación, ocurren a pesar de que en 2014 se firmó el Pacto Educativo con todos los sectores de la vida nacional por mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

En 2021, el presidente impulsó la firma del pacto por la reforma energética con el objetivo de brindar al país un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible. En la práctica lo que ha ocurrido en los últimos años es que el subsidio al sector eléctrico sigue alto y supera los mil 550 millones de dólares, pérdidas de alrededor de 42% de las distribuidoras de electricidad y más quejas por los apagones.

En 2021, el gobierno impulsó y firmó el pacto por el agua 2021-2036, con el objetivo de impulsar un plan para garantizar un suministro de agua universal y seguro al 2036. Cuatro años más tarde, la Ley de Aguas no ha sido aprobada en el Congreso Nacional, en el que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), tiene mayoría.

En 2021, también se firmó el pacto por la seguridad ciudadana. Previamente se integró una comisión de 23 personalidades para viabilizar la reforma policial. Sobre el tema el gobierno ofrece estadísticas los lunes en el marco de la reunión de la Fuerza de Tarea, y afirma que la criminalidad ha bajado en el país a menos de un dígito. Según la encuesta Gallup publicada en febrero de este año, la inseguridad ocupa el tercer lugar entre las principales preocupaciones de la gente.

En agosto de 2021, el gobierno convocó un diálogo nacional por las reformas institucionales, al cumplir el primer año de gobierno. Ha sido de las iniciativas que logró mayor avance, donde diversos sectores, incluidos los partidos políticos discutieron en el Consejo Económico y Social (CES) unas doce reformas, pero a pesar de eso, no ha habido resultados concretos cuatro años más tarde.

Ese mismo año, el Gobierno también convocó a un diálogo multisectorial para la reforma del Código Laboral y la Ley de Seguridad Social, 87-01. En ninguno de esos temas se ha avanzado. El Gobierno sometió una reforma al Código Laboral pero no ha logrado consenso en el punto clave, la cesantía. La propuesta ya concluyó el estudio de la comisión de lSenado, pero aún no ha sido presentada.

Gobierno firmó un pacto por la reforma a seguridad social con diversos sectores.

CULTURA DE DIÁLOGO

Presidentes apelan diálogo para impulsar los planes

La República Dominicana tiene una larga trayectoria de diálogo para impulsar temas de la agenda nacional. Por ejemplo, la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo fue producto de un diálogo entre distintos sectores que incluyó foros, consultas territoriales, reuniones con sectores empresariales, académicos, organizaciones sociales y partidos políticos. De hecho, producto de la cultura de diálogo que hay en el país, se creó mediante decreto y luego se incluyó en la Constitución, el Consejo Económico y Social, como un órgano consultivo del Poder Ejecutivo. En sus inicios el presidente del CES fue el falle-

cido monseñor Agripino Núñez Collado y luego fue designado Rafael Toribio, que lo preside actualmente. Los presidentes han acudido al diálogo para impulsar proyectos diversos. Por ejemplo, Leonel Fernández, impulsó el diálogo que dio lugar a la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo y también una consulta para la reforma constitucional que se aprobó en 2010. Danilo Medina, en 2014, procuró el consenso con los líderes políticos para impulsar la ley de Naturalización para resolver el impacto de la sentencia 168/13 sobre la nacionalidad dominicana. El presidente Abinader ha convocado al diálogo con el liderazgo político para hacer frente a diversos planes de sus gestiones como la crisis de Haití y un paquete de doce reformas que planteó en 2021.

En 2023, el presidente convocó a otro pacto por salarios dignos y trabajo decente. “Aprovechando este importante día, lanzamos al país y específicamente a los actores sociales del tripartismo, nuestra propuesta de un pacto social por salarios dignos y trabajo decente, de largo plazo”, expresó Abinader al encabezar el acto por el Día Internacional del Trabajo el uno de mayo de 2023.

Según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) el trabajo informal en el país aumentó desde 2019. Para este año el porcentaje de trabajo informal era de 55% y 2023, alcanzó el 57%. Según los datos del Banco Central el pasado año la informalidad laboral alcanzó el 56%.

El pasado año 2024, el gobierno firmó un pacto por la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito en el que declaró de alto interés la seguridad vial para el periodo 2025-2030.

Recientemente, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el Gobierno plantea presentar 143 medidas para mitigar la congestión en Santo Domingo.

“En las próximas semanas, el gabinete de transporte presentará 143 medidas, estudiadas durante 8 meses bajo asesoría internacional, para mitigar la congestión en Santo Domingo. Muchas serán disruptivas, pero necesarias. Serán comunicadas antes de su implementación”, informó en su cuenta de X.

Esa información fue difundida el 18 de abril pasado, hace dos semanas y esas medidas aún no han sido anunciadas.

Reuniones en 2020, en 2024, no Pasadas las elecciones de mayo del pasado año, el presidente Abinader promovió una reunión con los candidatos presidenciales de los partidos de oposición. Leonel Fernández, que según el Gobierno había dicho que participaría en el diálogo, luego pospuso el encuentro y hasta la fecha no se ha realizado.

Abinader visitó a Abel Martínez en su casa, para tratar los temas de consenso de la agenda que tenía.

El objetivo de esos encuentros era generar consensos como la reforma constitucional y la reforma fiscal. Sin embargo, previamente Fernández y su partido habían expresado su rechazo a la reforma constitucional por considerarla innecesaria.

Cuando el presidente asumió la presidencia en 2020, el tres de septiembre visitó a los líderes de la oposición con la finalidad de buscar apoyo para implementar las medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus. Para entonces visitó a Leonel Fernández, Danilo Medina y Guillermo Moreno.

Los encuentros se desarrollaron en los locales del PLD, Alianza País y en Funglode. Los líderes de esos partidos estuvieron acompañados de dirigentes y colaboradores. l

Unos 27 partidos firmaron el pacto migratorio en octubre de 2023 en Palacio.

Conani devolvió a Haití 982 niños sin compañía de padres

PROTECCIÓN. En el primer trimestre del año, las autoridades dominicanas han devuelto a Haití a 2,530 menores, de los cuales 982 al momento de su identificación se encontraban sin la compañía de sus padres o cuidadores.

Estas estadísticas están asentadas en los registros del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, (Conani). En una entrevista, vía telefónica, para Despierta con CDN-37, Ligia Pérez, presidenta de la entidad, compartió los datos y explicó el procedimiento a seguir en la repatriación de los infantes.

Primero, especificó que el proceso de retorno se desarrolla en el marco del Programa de Identificación, Atención y Protección de Niños y Niñas Adolescentes de Movilidad Humana. Según explicó la funcionaria, en los primeros dos años de aplicación del protocolo, 2,736 menores no acompañados fueron llevados a Haití. En el análisis de las cifras presentadas, se evidencia un aumento significativo en la cantidad de menores devueltos a Haití en los últimos meses. La presidenta del Conani atribuye este incremento a 15 medidas migratorias implementadas por el Poder Ejecutivo en el último mes. Al hablar del tema, Ligia Pérez reafirmó el compromiso de la entidad para que este proceso se lleve a cabo con el menor impacto posible, además de garantizar los derechos fundamentales de estos menores, especialmente de los no acompañados. Abordada sobre el protocolo de identificación y retorno de estos menores, explicó que cuando un niño es llevado a algún centro de interdicción tras ser identificado, ya sea vía la Policía Nacional, Migración u otra institución de la sociedad civil, producto de que estaba solo en la calle, cualquie-

Asistencia de haitianas en los hospitales baja

entre 30% a 40%

RESULTADO. Al transcurrir once días de la puesta en marcha del protocolo sanitario para extranjeros en los hospitales públicos para deportar desde los centros a los indocumentados una vez sean atendidos, la asistencia de parturientas haitianas en las maternidades ha disminuido entre un 30 a un 40 %.

La información fue compartida ayer por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien indicó que los protocolos han sido aplicados tal como se estableció, incluido el respeto a los derechos humanos de los pacientes y atención a todos los que solicitan servicios de salud.

“No se está dejando de atender a nadie que tenga una emergencia, dentro del marco del respeto a todas las personas”, indicó el funcionario.

45% y 55 % de los nacimientos en las principales maternidades corresponden a extranjeras haitianas. Refirió, asimismo, que la cifra a nivel nacional es que el “36.3 % de todos los nacimientos son de extranjeras haitianas”.

El titular del Servicio Nacional de Salud comentó que en el pasado mes de enero, la maternidad La Altagracia tuvo un porcentaje de 52 % de parturientas haitianas y un 48 % de dominicanas; en febrero, tuvo un 55 % de nacimientos de dominicanas y un 44 % de extranjeras haitianas y que en marzo el 57 % fue de dominicanas y un 42 % de haitianas.

Sostuvo que hay lugares como Higüey donde se encuentra un porcentaje que supera el 70 % de los nacimientos que son de haitianas y que en provincias como Elías Piña, Dajabón, Mao y Santiago, se supera, en sentido general, 45 % de los nacimientos. De acuerdo a las palabras de Mario Lama, de cada tres parturientas, una en este momento es extranjera haitiana. Solo el 0.02 %, de los partos en las maternidades públicas del país otras nacionalidades, afirma.

ra que le acoja debe resguardarlo.

Entonces, se le informa tanto a Procuraduría como al Conani que tienen bajo su cuidado a ese menor, e inmediatamente se activa el protocolo de atención, que involucra a las instituciones que forman parte del sistema. Ahí entra el Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y demás entidades involucradas.

Programa En dos años de aplicación, 2,736 menores no acompañados fueron llevados a Haití

Precisó que este tratamiento se lleva a cabo con todos los casos de menores encontrados en estas circunstancias independientemente de su situación migratoria. En los casos de niños de nacionalidad haitiana, se aplica el protocolo de movilidad ya citado. “Nosotros tenemos comunicación directa con el IBESR, que es el Instituto de Bienestar Sociofamiliar de Haití, que es como el homólogo de Conani, y una vez esos menores son identificados, vemos que no tienen ningún familiar aquí en el país que se haya podido contactar, entonces se los entregamos a ese instituto y ellos se encargan allá de esos menores”, detalló. l elCaribe

EXPEDIENTE FORMAL

Se informa sobre estado en que son entregados

Conani tiene oficinas en 38 localidades del país. Presencia que incluye zonas fronterizas, de ahí, su personal cruza la frontera hacia el instituto IBESR, ubicado en Juana Méndez, y entrega el menor con un expediente que da cuenta de cómo lo recibieron y su condición. Ligia Pérez precisó que previo al traslado, hacen las investigaciones de lugar para ver si estos infantes tienen en territorio nacional algún familiar que pueda hacerse cargo de ellos.

“No hay ningún protocolo o norma que no se esté cumpliendo”, enfatizó Atallah cuestionado sobre las críticas que han hecho algunos sectores.

Entrevistado por los medios en el acto de inauguración de la planta militar de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal, el titular de Salud Pública defendió la medida de deportar a los indocumentados desde los hospitales al indicar que en los centros de salud se gastaba mucho dinero y que los índices de salud, que deben ser mejorados, se veían afectados.

El protocolo

El protocolo de atención hospitalaria para extranjeros en los centros de la red pública de salud con el que se busca repatriar a las parturientas, una vez sean atendidas si se encuentran en estado irregular, fue puesto en marcha el pasado 21 de abril en 33 centros de salud del país que, según las autoridades, atienden entre el 70 u 80 por ciento de todos los nacimientos de extranjeros en la República Dominicana.

El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó al inicio de la implementación de la medida que el

El protocolo aplicado en los 33 hospitales establece que todo paciente deberá identificarse. Si no califica, será atendido y luego repatriado. En cada hospital hay agentes migratorios que son los encargados de acompañar a los indocumentados a los autobuses que la Dirección General de Migración mantiene apostado en cada uno de los centros de salud.

En medio de la implementación, sectores como el Colegio Médico Dominicano han denunciado que no se espera la recuperación de los pacientes luego de ser atendidos. l DARIELYS QUEZADA

MEDIDAS

Protocolo es la medida 11 de las 15 anunciadas

El protocolo en los hospitales forma parte de las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para controlar la migración irregular y garantizar la soberanía nacional. El protocolo es la medida número 11. Mientras tanto, organismos han alertado sobre las posibles enfermedades que podrían desarrollar, por ejemplo, las parturientas ilegales que son deportadas hacia su país en apenas horas de haber dado a luz.

Ligia Pérez, presidenta del Conani, garantizó derechos de niños en repatriaciones. F.E.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, afirma se cumplen todos los protocolos. F.E

PAÍS

LA PIZARRA

La forma y el fondo

Entre el Gobierno y la oposición hay una estrategia de entretenimiento con el manejo de la propuesta de diálogo para buscar consenso sobre el impacto de la crisis haitiana en la República Dominicana.

Parece que el gobierno lanzó la propuesta pensando que la oposición diría que no. El PLD y la FP no dijeron que si, pero tampoco que no. En el proceso si el fondo es importante, la forma también.

En esta temporada de la crisis haitiana, surgió la propuesta de diálogo, tanto desde la oposición como desde el gobierno. La iniciativa provino de Leonel Fernández, luego de la ruidosa marcha en Friusa. Después, el presidente Abinader, sin referirse directamente a la propuesta de Fernández, hizo lo propio, pero desde LA Semanal. Ese mismo día, en su cuenta de X, invitó a la FP y al PLD a unirse al pacto nacional por el tema migratorio firmado en el Palacio Nacional en octubre de 2023.

Hasta ese momento, la iniciativa del diálogo desde el área del gobierno de Abinader había sido informal y para la opinión pública. El tema adquirió formalidad el viernes 25 de este mes cuando el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, les cursó una comunicación a los expresidentes, Leonel Fernández y Danilo Medina con ese fin. La invitación también fue en calidad presidentes de sus respectivos partidos políticos. Llama la atención de que a dos expresidentes, a quienes el presidente de la República había llamado públicamente a participar del tema, sea en la firma de un pacto o diálogo, la versión formal de la invitación fuese firmada por el ministro de la Presidencia y no por el presidente de la República. Además, se les invitó a formar parte de un acuerdo que ya es viejo y firmado solo por los partidos minoritarios. Adicionalmente, sería para discutir medidas que ya se están implementando. Al menos públicamente, Medina no ha mostrado interés en dialogar sobre el problema haitiano, pero el gobierno lo incluyó en su iniciativa. La forma para gestionar un diálogo sobre un tema tan serio y de tanto impacto en el país, le quita peso. Además es un ingrediente adicional que alimenta la sospecha de que el problema haitiano es instrumentalizado para fines políticos. l

Migración detiene 1,422 indocumentados

ILEGALES. Migración detuvio a 1,422 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular y repatrió a otros 869, producto de los operativos de interdicción efectuados ayer en distintos puntos del país.

Las operaciones, con el objetivo de preservar el orden migratorio, la convivencia pacífica y salvaguardar la sobe-

ranía nacional fueron realizadas en el Gran Santo Domingo, donde se aprehendió a 269 personas, en Santiago de los Caballeros (132), La Vega (128), Mao/Santiago Rodríguez (48), Zona Este (48). Azua (17), Barahona (28), Puerto Plata (36) y Montecristi (03).

También se reportan las detenciones llevadas a cabo directamente por efectivos del Ejército de República Dominicana (587), el Cesfront (84) y la Policía Nacional (42), instituciones con las que la DGM coordina los trabajos, igual que con el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, el Ciutran, la Digesett y otros organismos de seguridad del Estado.

Respecto a las repatriaciones, la DGM

entregó a las autoridades migratorias haitianas a 228 personas por la puerta binacional de Dajabón, 460 por la de Elías Piña, 118 por Jimaní y 63 por Pedernales. Esos indocumentados provinieron de los centros de retención de extranjeros irregulares de Haina, Benerito, Santiago y los puntos fronterizos donde la institución los registra y depura, de acuerdo con los procedimientos legales correspondientes. Informó, igualmente, que las interdicciones se ejecutan respetando la dignidad de los detenidos, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional. Indicó que seguirá cumpliendo la ley, su decreto de aplicación, del mandato del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional. l elCaribe

Prohibir motes en expedientes recibe gran respaldo en CN

Los diputados de los distintos partidos aplauden el fallo del TC.

FALLO. La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) TC/225/25 que prohíbe al Ministerio Público (MP) usar motes o sobrenombres en los expedientes que depositan en los tribunales, comunicados en medios de comunicación y canales oficiales recibe un gran respaldo en el Congreso Nacional.

El órgano extrapoder entiende que cuando se utiliza un apodo se vulnera la dignidad humana, derecho al honor, buen nombre, propia imagen, integridad y presunción de inocencia.

Casi todos los diputados de los distintos partidos políticos consultados sobre el tema aplauden la medida de la alta corte, tras considerar que el emplear apodos en fase previa de un caso es “peyorativo” y estigmatiza a los acusados. Coinciden, además, en que se debe respetar el principio de que un imputado es inocente hasta que se le demuestra lo contrario.

El único congresista en desacuerdo con la sentencia es Wandy Batista, presidente de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja.

El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, rechaza que en primera fase estigmaticen a las personas envueltas en procesos judiciales y les pongan nombres despectivos, ya que eso genera “algún nivel de situaciones”. “Estar estigmatizando y nombrando procesos, nunca lo vi con buenos ojos”, sostuvo.

MP no puede incriminar sin juez Gustavo Sánchez, portavoz de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entiende que la sentencia es un ejemplo de que el Ministerio Público no puede estar incriminando a personas sin la intermediación de un juez, como un método para denostar a los señalados al bautizar las acusaciones.

Tribunal ordena cese de arresto y retiro de grillete a Jean Alain

JUDICIAL. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió ayer modificar las medidas de coerción impuestas al exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y ordenar el cese de su arresto domiciliario y el retiro del grillete electrónico que portaba.

La decisión fue tomada por el tribunal que preside la jueza Claribel Nivar Arias, quien precisó que se mantienen vigentes otras medidas, entre ellas el pago de una garantía económica de 30 millones de pesos y el impedimento de salida del país.

El proceso jde Rodríguez y los demás procesados se encuentra en la etapa de juicio de fondo. Los encartados son acusados de corrupción, incluyendo soborno, desfalco y estafa durante su gestión como procurador de la República.

De acuerdo con las

El MP identifica al “verdadero” asesino de joven Paula Santana

Los motes marcan aún a los ilesos Eugenio Cedeño, del PRM, ponderó que se convierte prácticamente en una condena previa cuando a una persona la bautizan “como un pulpo” al aparecer en un expediente que lleve ese nombre.

El vocero de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara Baja, Rafael Castillo, dijo que cada uno de esos nombres usados por el Ministerio Público, se les quedan como mote a los involucrados en el caso, cuando en el futuro pudieran salir ilesos de la acusación.

Para Aníbal Díaz, del PRM, la sentencia del TC recoge un espíritu de salvaguarda de los intereses de la persona, descansa en derecho, es de carácter objetiva y busca preservar la dignidad de los procesados. Carlos de Pérez, de la FP, aseguró que el Ministerio Público usa los motes como una forma de asociación “para que la persona sea perseguida eternamente”. Tobías Crespo, también de la FP, manifestó que con los términos descalificativos, incluso hasta el mismo MP se descalifica”. “Ojalá no hubiesen puesto el término firulais para una de sus operaciones”, criticó. l ABED-NEGO PAULINO

OPINIÓN DISTINTA

El diputado Wandy Batista difiere de todos

Wandy Batista, diputado del Partido Revolucionario Moderno, difiere de sus colegas, pues no cree que los motes constituyan una estigmatización al imputado, sino que se trata de “un simple elemento” para identificar los casos. Está convencido de que esos seudónimos no inciden en el debido proceso ni en la culpabilidad de los acusados, ya es una práctica que se usa “en el mundo entero”, como en los Estados Unidos, por ejemplo.

Por otro lado, la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, consideró que la sociedad dominicana está pendiente sobre las imputaciones penales “graves y serias” que pesan sobre Jean Alain Rodríguez Sánchez.

“Nos preguntamos si ellos (los procesados) tuvieron esa misma sensibilidad cuando se robaron el patrimonio público”, dijo la procuradora de corte, al responder sobre la decisión de los jueces del Tribunal Constitucional que prohibe sobrenombres o motes en la operación en contra de Rodríguez y compartes.

Lamentó “que esté en tela de juicio la denominación que aplique el Ministerio Público a un determinado caso de corrupción; cuando de lo que verdaderamente deberíamos estar pendientes es de las imputaciones graves, serias, que pesan sobre el exprocurador Jean Alain”.

“Ahora mismo la sensibilidad y la susceptibilidad están a flor de piel por una denominación que el Ministerio Público pone sobre sus casos. Sin embargo, nos preguntamos si ellos tuvieron esa misma sensibilidad cuando se robaron el patrimonio público”, sostuvo. l elCaribe

Tribunal ordena cese de arresto domiciliario a Jean Alain Rodríguez

SUCESO. El Ministerio Público informó que ha identificado con certeza al responsable del asesinato de la joven Paula Santana Escalante, un hecho ocurrido el pasado año en la Zona Franca de Las Américas, donde ambos laboraban.

El órgano acusador señala a Junior Lazarito Sánchez Martínez como el autor del crimen, quien fue arrestado recientemente tras el avance de las investigaciones.

En un principio del crimen, dos personas fueron sometidas a siete meses de prisión preventiva por el hecho, aunque luego se les archivó el proceso de manera provisional mientras se profundizaban las pesquisas.

El fiscal de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, dijo que ahora sí están seguros de que Sánchez Martínez fue quien dio muerte a la joven Paula.

“Hemos apresado a quien nosotros sabemos a ciencia cierta que fue quien le dio muerte a la chica, porque nosotros tenemos todas las pruebas del proceso, pruebas que son contundentes, que tienen que ver con pruebas videográficas, periciales, científicas, testimoniales, indiciarias y circunstanciales, todo tipo de pruebas”, resaltó.

La solicitud de medida de coerción contra Sánchez Martínez fue depositada ayer jueves en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este. Con esta acción, las autoridades buscan que el acusado permanezca preso de manera preventiva mientras se formaliza el expediente acusatorio en su contra.

“Hemos trabajado este caso con mucha calma, con una dirección específica de la procuradora general actual Yeni Berenice, que ha estado muy pendiente”, destacó el fiscal.

El 22 de febrero de 2024, alrededor de las 6:14 de la mañana, fue encontrado el cuerpo sin vida de Santana, de 23 años, en una de las alcantarillas de la empresa Integer. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

FUENTE EXTERNA
autoridades el acusado confesó el asesinato de la joven. F. EXTERNA

PAÍS

DNCD se incauta 3,000 paquetes de marihuana

NARCÓTICO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que se incautó un cargamento de 3,004 paquetes presumiblemente marihuana, durante un operativo en el Puerto de Haina Oriental, del municipio Santo Domingo Oeste.

En el operativo participaron, además, agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Administración del Puerto de Haina Oriental, bajo la coordinación del Ministerio Público, asistidos por unidades caninas.

tuación para estos casos.

“Tras una inspección más rigurosa, se encontró dentro del contenedor un total de 115 cajas conteniendo 3, 004 paquetes presumiblemente marihuana, envueltos todos en papel lumínico, con un peso aún no establecido por las autoridades”, informó la DNCD en un comunicado.

Historia

El cargamento del vegetal es el más grande en historia de República Dominicana

Ante una alerta de su sistema de monitoreo, las autoridades aduaneras intervinieron un contenedor con decenas de cajas de cartón, que estaban cargadas de arena para gatos.

Posteriormente, por instrucciones del fiscal actuante, fue escaneado en una de las máquinas de rayos X, que detectó imágenes sospechosas en su interior y se inició inmediatamente el protocolo de ac-

Como parte del proceso y en seguimiento, los agentes y fiscales se trasladaron al Residencial Garden City II; Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, donde a través de la orden número 2025-AJ0026783, arrestaron a tres hombres y una mujer, quienes según la investigación estarían vinculados a esta estructura narcotráfico internacional.

En la intervención se ocuparon además dos carros, varios celulares, dinero en efectivo, documentos y otras evidencias vinculadas a la investigación.

Por el caso, las autoridades persiguen activamente a José Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga.

“El contenedor procedente de Gua-

temala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025, transportando arena para gatos”.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), mientras el Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional. l elCaribe

Las autoridades arrestaron a cuatro personas por el caso. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Inauguran planta producción para industria militar

SAN CRISTÓBAL. Con el objetivo de hacer que renazca la industria militar dominicana, el presidente Luis Abinader y el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, inauguraron ayer la primera fase de una moderna planta de ensamblaje de vehículos, con capacidad de producir hasta 400 ambulancias por año.

Bajo la visión de que esta planta se convierta en una solución estratégica para fortalecer la respuesta del sistema nacional de salud y ampliar la autosuficiencia del Estado en materia de equipamiento y logística militar y educativa, se tiene pensando ensamblar en el lugar vehículos blindados de nivel tres, unidades para el transporte de reclusos y de valores; ofrecer mantenimiento técnico a flotas existentes e incluso, producir de uniformes militares y restablecer la confección de butacas escolares y armarios metálicos para el sistema educativo nacional y las Fuerzas Armadas.

AUTOSUFICIENCIA

Apuesta del Gobierno por la autosuficiencia

El presidente Luis Abinader aseguró que durante años muchos pensaron que una industria militar nacional era un ideal lejano o tal vez inalcanzable. Precisó que hoy puede decir, en calidad de presidente: “Los ideales, cuando se acompañan de trabajo, de equipo y de determinación, dejan de ser sueños para convertirse en realidades. Esta planta es un ejemplo claro de lo que puede lograrse cuando las Fuerzas Armadas, los ministerios, las instituciones del Estado y el sector privado trabajan juntos, sin descanso, por un objetivo superior: el bienestar del pueblo dominicano”, resaltó.

Producción En la planta se ensamblarán vehículos y se producirán uniformes e incluso butacas

Al tomar palabra en el acto, el presidente Luis Abinader expresó que cada ambulancia ensamblada en la nueva planta representa un ahorro de más del 25 % frente a su adquisición en el extranjero y con cada uniforme, un ahorro superior al 23 %. Indicó que ese dinero se podrá redirigir a salud, educación, seguridad ciudadana, y a seguir reduciendo la pobreza.

Durante su discurso, el jefe de Estado sostuvo, asimismo, que el plan de expansión de esta industria, que en menos

Enfatizó que se trata de una apuesta clara por la autosuficiencia estratégica, por la eficiencia del gasto público, y por el uso inteligente de los recursos nacionales. Además de que se muestra como símbolo del avance tecnológico, del fortalecimiento institucional y del compromiso irrenunciable de las Fuerzas Armadas con el desarrollo nacional.

“Hoy estamos sembrando una semilla que crecerá con raíces profundas en la soberanía productiva y ramas extendidas hacia el desarrollo económico nacional”, dijo el gobernante antes de recorrer las instalaciones.

Gobierno entrega remozamiento de hospital infantil de Higüey

LA ALTAGRACIA. La vicepresidenta Raquel Peña junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregaron el remozamiento de la Emergencia, Bloque Quirúrgico, Imágenes, Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.

de dos años generará 400 empleos, incluye una meta ambiciosa de más de 100 mil uniformes militares anuales para finales de 2026. “Esta no es solamente una nueva infraestructura. Esta planta representa una nueva mentalidad, una nueva manera de concebir la defensa nacional: como motor de industria, de empleo, de innovación y de bienestar”, comentó.

“Esta planta será un modelo replicable en otras áreas del Estado. Seguiremos apostando a la tecnificación nacional, a la industrialización con propósito y al trabajo digno como piedra angular de nuestro progreso”, añadió el gobernante en la planta ubicada en la provincia de San Cristóbal en la calle Máximo Gómez, sector Los Novas.

Orden de 50 ambulancias

Durante su intervención, el ministro de Defensa informó que ya se han recibido órdenes de compra por 50 ambulancias para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Vial, cuya primera entrega comenzará la próxima semana.

Al resaltar también que con que con cada ambulancia producida allí habrá ahorros en más de un 25 %, Fernández Onofre detalló que el ámbito textil la producción de uniformes militares pasó de 23,490 a 40,230 unidades anuales, lo que representa un incremento del 71 %. Señaló, en ese sentido, que con nuevas líneas de producción que se instalarán en los próximos 90 días, se proyecta alcanzar 64,800 uniformes en 2025 y superar las 100,000 unidades en 2026, para un ahorro estimado en un 23 % por prenda confeccionada.

El alto mando militar refirió, de igual forma, que en solo cuatro meses de operación, la planta ha generado 47 empleos directos, con una proyección de más de 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos 18 meses, lo que beneficia a la economía local de San Cristóbal.

Apuntó que las instalaciones albergan una de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, que cuenta con más de 5,000 estudiantes en distintas carreras técnicas. El pensum está siendo rediseñado para vincular la formación académica con las áreas productivas de la industria, garantizando empleo a los egresados. l DARIELYS QUEZADA

La obra que tuvo una inversión en remozamiento, equipamiento y media tensión de RD$170,329,857.81 millones, llega a fortalecer el sistema de salud de la región Este del país, con modernas instalaciones y equipos de última generación en su primera etapa. La vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que con el remozamiento del Materno Infantil de Higüey se inaugura “un futuro más seguro para las madres, hijos y familias”.

La también presidenta del Gabinete de Salud resaltó, además, que esta obra es una muestra del cumplimiento a una promesa en favor de toda la provincia La Altagracia, a cuyos residentes invitó a cuidar el espacio.

Mientras, el doctor Mario Lama destacó que, con la entrega de la primera etapa de este hospital, el Gobierno continúa dando pasos firmes hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, donde las madres y sus niños reciben la atención que merecen desde el primer momento. Igualmente, recordó que la atención materno-infantil es una prioridad nacional y este centro sanitario es una muestra de que se está trabajando para ofrecer soluciones reales y efectivas.

El titular del SNS anunció que se realizó el proceso de adjudicación para la licitación de la segunda etapa del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

La emergencia cuenta con una sala de ginecología con tres camas y de espera, áreas de registro, de curas con una camilla, un consultorio de triaje, nebulización con dos sillones y observación pediátrica con tres camas. l elCaribe

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto de entrega. F.E.

El presidente Luis Abinader y el ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, inauguraron la primera fase de la planta militar. F.E.

Migración y frenar a China, objetivos de Leah Francis en RD

DIPLOMACIA. Si es confirmada como embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, una de las principales políticas de Leah Francis Campos será mejorar la seguridad en la frontera y frenar la inmigración irregular a esa nación.

Durante su audiencia en el Senado de Estados Unidos donde busca la confirmación de la designación hecha por el presidente Donald Trump, Francis Campos destacó además, que intensificará el trabajo que desarrollan ambas naciones para frenar los carteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales..

“Y lo que es más importante, trabajaré incansablemente para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en la República Dominicana y en todo el hemisferio”, enfatizó quien busca llenar la vacante dejada por Robin Bernstein, de la anterior administración de Trump y que el gobierno de Joe Biden no llenó.

Dominicana, en 2018, rompió lazos diplomáticos con Taiwán para establecerlos con China.

Sólida relación

La nominada al cargo, reconoció que sólida y dinámica relación entre ambos estados destacando que más de 2 millones de estadounidenses de ascendencia dominicana residen en esa nación, y que 5 millones de turistas estadounidenses visitan RD cada año.

“Estados Unidos disfruta de un superávit comercial de más de 5,500 millones de dólares con la República Dominicana, con más de 30,000 millones de dólares en comercio anual entre nuestros países”, destacó ante la comisión de asuntos exteriores del Senado.

Antes de presentar su hoja de vida, envió condolencias al país por la tragedia

Junta Central rinde homenaje póstumo a su primer presidente

HOMENAJE. La Junta Central Electoral (JCE) rindió homenaje póstumo al primer presidente que tuvo ese organismo: remozó el panteón donde reposan sus restos.

Como parte de los actos conmemorativos del 102 aniversario de la JCE, la institución llevó a cabo el remozamiento del panteón donde descansan los restos de las familias Woss Gil y Ricart Lamarche, para rendir un homenaje póstumo al general Alejandro Woss y Gil, designado en 1923.

Estado y al sistema democrático, a través del fortalecimiento de la institucionalidad.

ocurrida en el Jet Set, en la que unas 232 personas perdieron la vida y decenas quedaron heridas.

“Quisiera tomarme un momento para expresar mis más profundas condolencias al pueblo de la República Dominicana que todavía está de luto por la pérdida de sus seres queridos tras el trágico accidente en un conocido club nocturno de Santo Domingo el mes pasado”, expresó.

Leah Francis Campos es hija de madre española y padre estadounidense de origen mexicano. Se destacó por su paso en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y su rol como asesora principal del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso. Durante su comparecencia, agradeció al expresidente Donald Trump por permitirle volver al servicio público tras una etapa en el sector privado.

“Si se confirma, mi enfoque principal como embajador será promover las prioridades de política exterior del presidente Trump y el secretario Rubio para garantizar un Estados Unidos más seguro, más fuerte y más próspero”, manifestó la candidata l HOGLA ENECIA PÉREZ

DATO

Cuatro años sin embajador

Estados Unidos no tiene embajador en el país desde el año 2021. Bernstein, de la pasada gestión de Trump, fue la última representante diplomática de ese alto nivel en Santo Domingo. A su salida, a cargo de la delegación han estado los encargados de negocios.

Robert Thomas tenía la responsabilidad de la delegación, luego, llegó Isiah Parnell, quien estuvo por un corto tiempo para dejar en el puesto a Patricia Aguilera.

El acto se efectuó ayer en el Cementerio Máximo Gómez y fue encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises a quienes acompañaron los miembros suplentes Prado López, Anibelca Rosario y Tony Tejada, así como el cuerpo directivo..

En representación de la familia Woss y Gil estuvo Francis Woss y Gil, biznieto de Alejandro Woss y Gil.

Román Jáquez, destacó que la figura del general Woss y Gil (1856-1932) en la historia política y social de la nación ocupa un lugar relevante por sus aportes al

Resaltó que su liderazgo y el de su hija Celeste Woss y Gil, que fue sufragista, contribuyeron a fortalecer la representación política y la igualdad de derechos en el país.

En las distintas funciones que asumió don Alejandro Woss y Gil, como hombre de Estado, se destacan: ministro de Fomento y Obras Públicas, ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Guerra y Marina, ministro de Hacienda y Comercio, ministro de Justicia e Instrucción Pública, senador, vicepresidente de la República, presidente de la República y, finalmente, concluyó su hoja de servicios como primer presidente del primer Pleno de la Junta Central Electoral, cuyo cargo asumió en marzo de 1923. l elCaribe

Leah Francis Campos, propuesta como embajadora de Estados Unidos en RD. F.E.
JCE remoza panteón familiar de su primer presidente. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Sistema hidrometeorológico y respuesta a emergencias se ven vulnerables en el país

RD necesita atención e inversión integral para las alertas

OSCAR GUEDEZ

Especial para elCaribe

En un país como República Dominicana, donde el impacto del cambio climático ya no es una posibilidad futura sino una realidad tangible, contar con un sistema hidrometeorológico moderno, robusto e integrado no es un lujo, es una necesidad crítica.

Cuando nos acercamos al inicio de la Temporada Ciclónica 2025 es prudente recordar que el nivel de exposición y la vulnerabilidad del país ante los huracanes, tormentas tropicales, lluvias intensas y sequías prolongadas se ve agravada por una infraestructura de monitoreo y respuesta a emergencias que arrastra años de desinversión, fragmentación institucional y carencias operativas.

Así lo demuestran los resultados del proyecto de Gestión de Datos Hidrometeorológicos y Escenarios de Cambio Climático, desarrollado por Guaikia Ambiente por encargo del Gobierno dominicano y gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y cuyo objetivo era ambicioso pero urgente: diagnosticar las capacidades reales del país para monitorear y responder al comportamiento del clima en un contexto de acelerada variabilidad y mayor frecuencia de eventos extremos.

Los resultados, presentados en 2023, fueron tan contundentes como preocupantes: el sistema nacional de predicción meteorológica se encuentra al borde de la inoperatividad. Más del 60% de las estaciones hidrometeorológicas están fuera de servicio, y las pocas que aún funcionan están dispersas entre distintas instituciones que, en muchos casos, no comparten información ni coordinan acciones.

En pocas palabras, la capacidad del país para anticipar riesgos climáticos y responder a ellos está fracturada y su capacidad de actuar con eficacia es limitada.

Atención urgente

Uno de los hallazgos más relevantes del proyecto fue la urgente necesidad de atención integral al sistema meteorológico dominicano.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), conocido hasta hace poco como Onamet y que es la institución encargada de centralizar y procesar la información meteorológica del país, sufre limitaciones operativas estructurales: equipos obsoletos, recursos técnicos limitados, falta de personal especializado y una institucionalidad debilitada que requiere una transformación profunda y estratégica, más allá del cambio de nom-

El monitoreo y alerta temprana es un elemento fundamental. F.E.

bre y ministerio de adscripción.

Para funcionar como eje del sistema nacional de alertas tempranas, el Indomet necesita inversiones significativas en plataformas técnicas y tecnológicas, así como en la formación de su personal, tanto en el nivel profesional como técnico.

También es esencial que todas las estaciones meteorológicas del país se integren bajo un mismo sistema unificado de monitoreo y análisis, que permita ofrecer información oportuna, precisa y accionable para todos los sectores estratégicos.

Es decir, que las estaciones meteorológicas que poseen las instituciones y empresas transmitan toda su información a un sistema de monitoreo modernizado e integrado, que permita a los órganos de decisión, actuar a tiempo.

Alerta temprana

Obviamente, en este punto hemos entrado en el tema de las alertas tempranas, debido a que además de tomar decisiones y actuar ante los riesgos de desastres, las autoridades del Gobierno deben informar a la población de manera oportuna acerca de la inminencia de eventos que pongan en riesgo sus vidas y propiedades, y cómo deben actuar para mitigar estos riesgos.

Para ello, República Dominicana está emprendiendo el camino correcto para desarrollar una aplicación instalable en dispositivos electrónicos (teléfonos y tablets), que permita informar sin demoras a la ciudadanía acerca de estos eventos.

Este sistema está siendo desarrollado por el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), coordinado desde el Gobierno por el Consejo Nacional para el Cambio Climático, con el Ministerio de la Presidencia y la

Emergencias en emergencias

El monitoreo y alerta temprana es un elemento fundamental del sistema de respuesta a emergencias, pero no lo es todo.

Como se comprobó en noviembre de 2022 y 2023, las lluvias intensas pueden hacer colapsar autovías, puentes y túneles, inundan parqueos soterrados de edificios y causan desplazamiento de comunidades.

De hecho, en algunos países los ciclones y huracanes obligan a evacuar ciudades enteras, y en el caso de República Dominicana, suelen ser barrios ubicados en zonas vulnerables los que requieren ser evacuados.

Sin embargo, las afectaciones causadas por estos fenómenos naturales involucran, casi siempre, a los equipos de rescate y salvamento, con los que también existe una deuda histórica.

Los cuerpos de bomberos y la Defensa Civil cumplen un rol esencial en la primera línea de respuesta ante desastres, pero trabajan en condiciones muy precarias.

En muchos municipios, incluso en el Distrito Nacional, los miembros de los bomberos deben comprar sus propios uniformes, botas, cascos y equipos de asistencia a las víctimas. El déficit de dotación no solo afecta la seguridad de heridos y enfermos, sino que compromete la seguridad de los propios rescatistas y la efectividad de sus intervenciones.

Para revertir esta situación se requiere una política pública que garantice el financiamiento estructural y sólido, la profesionalización del personal de atención a emergencias y su inclusión plena en los sistemas de seguridad y protección civil.

Comisión Nacional de Emergencias, gracias al financiamiento otorgado por la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI, por sus siglas en inglés) que lidera la India.

De hecho, la CDRI aprobó dos financiamientos para estos fines: de un lado, un financiamiento de 500 mil dólares directamente para la República Dominicana, y otros 600 mil dólares para un proyecto regional de alerta temprana que también incluye a Haití y Cuba.

Cielos seguros

A pesar de que el panorama es complejo, existen otros avances importantes que permiten trazar una hoja de ruta.

El hecho de que se haya vuelto a instalar un radar Doppler en Punta Cana aporta una herramienta de gran valor para mejorar el monitoreo meteorológico en tiempo real.

Sin embargo, aún es necesario cubrir el territorio nacional y completar el Mosaico de Radares del Caribe, para lo cual es imprescindible instalar al menos dos radares adicionales: uno al norte del país (Puerto Plata) y otro al sur del territorio nacional (Pedernales).

Estos pasos garantizarían la seguridad de la navegación aérea sobre toda la isla, lo que resulta fundamental para seguir impulsando el desarrollo del turismo en ambas regiones del país y fortalecería la columna vertebral de la economía dominicana.

Esto, además, posicionaría a República Dominicana como un actor estratégico en el sistema de navegación aérea del Caribe, ampliando su liderazgo regional y mejorando las condiciones para el desarrollo de la industria aeronáutica nacional.

Es fundamental dignificar la labor de quienes arriesgan sus vidas para protegernos a todos.

Otro aspecto en el que se debe mejorar la respuesta a emergencias para salvar vidas es la comunicación entre instituciones para que, a través de protocolos comunes, se agilice el tiempo de respuesta a las emergencias.

Ese proceso debe involucrar directamente a a las fuerzas de seguridad del Estado, específicamente, la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y deberían jugar un papel decisivo en facilitar el desplazamiento de ambulancias, camiones de bomberos y equipos de rescate y atención a emergencia durante una crisis.

Es una constante ver que estas unidades pierdan valiosos minutos atrapadas en el congestionado tráfico de la ciudad, en donde, además, muchos conductores no son suficientemente colaboradores para cederles el paso de manera inmediata.

Esto sólo se podrá revertir integrando a las unidades motorizadas de la PN y de la Digesett como escolta o flanqueadores de las ambulancias y camiones de bomberos.

En resumen, República Dominicana necesita una atención e inversión integral en todo el sistema de prevención y alerta ante eventos hidrometeorológicos, que además fortalezca la respuesta y atención a emergencias, para asegurar la protección de las vidas de los dominicanos y las dominicanas que, como pudimos comprobar en los trágicos acontecimientos de las últimas semanas, llegan a ser totalmente dependientes del trabajo de estos organismos públicos. l

Finjus advierte sobre reforma ley de riesgo

REFORMA. El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, señaló la necesidad de reformar la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos en la República Dominicana, promulgada en el año 2002.

Según la fundación, aunque la ley estableció el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (SN-PMR) y definió responsabilidades institucionales, su enfoque principal en la respuesta a emergencias limita su vigencia ante algunos escenarios de riesgo.

Finjus indica que la Ley 147-02, si bien fue pionera al incorporar la responsabilidad compartida, no integra plenamente la reducción del riesgo, la adaptación al cambio climático ni la continuidad operativa de servicios esenciales. Además, la fundación advierte que la ley no establece mecanismos claros para la incorporación del análisis de riesgo en la planificación del desarrollo ni exige evaluaciones de riesgo obligatorias en proyectos de inversión.

“La Ley 147-02 fue pionera en su momento, al establecer un sistema nacional de gestión de riesgos que incorporó un enfoque de responsabilidad compartida entre instituciones gubernamentales y actores de la sociedad civil. No obstante,

Nueve provincias y el Distrito en alerta amarilla

CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó el nivel de alerta para nueve provincias y el Distrito Nacional a amarilla y cinco en verde debido a una vaguada

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), se prevé para hoy la ocurrencia de aguaceros de moderados a fuertes,

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Don Quijote se quedó a vivir aquí

Dsu contenido refleja una visión centrada en la respuesta a emergencias, sin integrar plenamente los componentes de reducción del riesgo, adaptación al cambio climático ni continuidad operativa de servicios esenciales”, dice el comunicado.

No contempla desastres ambientales El vicepresidente destacó, además, que la legislación actual no contempla amenazas como ciberataques o la gestión de pandemias, como se evidenció con la COVID-19. Asimismo, señaló la ausencia de un enfoque sistémico para desastres ambientales complejos y la carencia de una clasificación moderna de amenazas multicausales y sistémicas. l elCaribe

MARCO LEGAL

Está la necesidad de una nueva ley preventiva

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Plantea la necesidad de impulsar una reforma legislativa o una nueva ley marco con un enfoque preventivo, descentralizado y transversal, que fortalezca los gobiernos locales, promueva la participación ciudadana e incorpore instrumentos financieros y técnicos actualizados a la República Dominicana.

acompañados de posibles granizadas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales en las zonas bajo alerta. Las provincias que pasan a alerta amarilla son La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Samaná, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Mientras tanto, las provincias de Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Hato Mayor, Duarte y San Pedro de Macorís se mantienen en alerta verde.

Ante esta situación, el COE ha emitido una enfática recomendación a la población, especialmente en las provincias bajo alerta, de abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas. l elCaribe

on Quijote se vino al país. Llegó sin hacer mucho ruido, se puso una gorra de partido, aprendió a aplaudir sin mirar y encontró en la política local lo que no encontró en los libros: creyentes con hambre. A su lado, claro, vino Sancho. Sancho no pregunta, Sancho va. A todo. Aquí la política no se discute, se cree. No hay debates, hay caravanas. No hay ideas, hay jingles. El voto no baja de la cabeza: sube del estómago. Huele a pica pollo, a gasolina prestada, a billete doblado en la mano caliente del coordinador. Es fe lo que se juega en cada elección. Fe de pobre. Fe de “a mí me dijeron que esta vez sí”.

Don Quijote habla como los que no tienen dudas, aunque diga mentiras. Se baja del carro como si bajara del cielo. Lleva traje, sonrisa blanca, cifras que nadie chequea y promesas que caducaron. Sancho lo sigue como quien sigue una estrella fugaz: sabiendo que no lo va a llevar a ningún sitio, pero por si acaso.

Le guarda el asiento, le grita “¡líder!”, le seca el sudor con un trapo prestado y, cuando ganan, se queda esperando. El cargo. La llamada. El “acuérdate de mí”. Pero Quijote, apenas pisa el poder, se borra. Cambia de número, cambia de acera, cambia de casa si hace falta.

Y Sancho, otra vez, queda solo. Mirando cómo los molinos siguen girando y creyendo que esta vez sí eran gigantes.

Pero no se amarga. Se pone otra gorra. Otra consigna. Otro candidato. Aquí la esperanza es patrimonio nacional: no se hereda, se sufre. Sancho no es ingenuo, es profesional de la ilusión. Podría dar charlas TED sobre cómo sobrevivir con promesas recicladas.

Porque este país está lleno de Sanchos. Gente que cree, aunque ya no quiera. Que se levanta temprano para ir a la caravana con la barriga vacía y la esperanza llena. Que vota pensando en el hijo, en el préstamo, en el chance. Gente que sabe que le van a mentir… pero igual va. Esto no es política. Esto es realismo mágico con hambre. Y si García Márquez hubiera nacido en Barahona, lo habría contado igual.

Tengo un amigo que dice que esto no es una crónica: es un loop. Un capítulo que se repite como canción pegajosa. Y mientras tanto, el país sigue. Con la gorra puesta. Con la sonrisa torcida. Con la fe intacta, aunque ya no alcance ni para rezar. l

Bicameral reforma Seguridad Social estudia cinco proyectos; los une

REUNIÓN. La comisión bicameral conformada para la reforma a la Ley 8701 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) estudia cinco proyectos legislativos, los cuales fusionó en una matriz.

Tres de las piezas vienen de la Cámara de Diputados y dos del Senado de la República.

El diputado Rafael Castillo, presidente de la comitiva y vocero de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara Baja, indicó que el equipo legislativo se ha reunido en dos ocasiones.

En el primer encuentro, los congresistas determinaron hacer una matriz y unificar los cinco proyectos, así como agendar los días y horas de las reuniones. Se acordó sean los lunes.

Castillo informó que en el segundo encuentro, el pasado lunes, se decidió iniciar la lectura de los pliegos legislativos para el conocimiento de los legisladores.

“Cuando terminemos esa lectura o hayamos avanzado en la misma, empezaremos a invitar las autoridades del gobierno en materia de seguridad social, encabezado por el ministro de Trabajo (Eddy Olivares), y entonces haremos invitaciones a todos los sectores ligados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que puedan venir a la comisión”, subrayó.

No descarta vista pública; destaca buen ánimo para sacar la pieza

El portavoz de la Fuerza del Pueblo no descarta la realización de vista pública, si la comisión así lo determina.

Al profundizar sobre el tema, consideró que hay un buen ánimo en el Congreso para reformar la Ley 87-01, al igual que en el Gobierno, por lo que cree que el proyecto podría ser evacuado este mismo año.

“Creo que el Poder Ejecutivo está muy animado por la conversación que hemos tenido con el mismo presidente de la República (Luis Abinader) y con el ministro de Trabajo”, reveló. l A. PAULINO

Diputado Rafael Castillo, presidente de la comisión bicameral. FUENTE EXTERNA

Día del Trabajo con marchas en Santiago

Choferes dicen que se sienten abandonados por el Gobierno. CHARLI MARTIN

SANTIAGO. Al conmemorar el Día Internacional del Trabajo, cientos de choferes afiliados a 30 rutas de concho protestaron con marchas y concentraciones en puntos críticos.

Antes de la caminata, los choferes depositaron una ofrenda floral en el busto del patricio Juan Pablo Duarte, y de allí se dirigieron a la entrada del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, para taponar la avenida Juan Pablo Duarte.

Entre las rutas que protestaron en Santiago, se encuentran la ruta F, M, A, ZP, Q, C Piña, B, O, R, L, N, H, CA, SP, PC, HB, HV, también la Ruta P, E, G, Tamboril, Hato del Yaque, La Charca, La Canela, Sábana Iglesia, Pedro García.

Durante la manifestación el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT,) Juan Marte denunció que a pesar de la construcción de un monorriel, y un teleférico en Santiago, la alcaldía pretende aprobar nuevas rutas.

Critican situación

De acuerdo a la denuncia de los sindicalistas, las franjas para la nueva ruta de concho se están vendiendo a 300 a 350 mil y hasta 500 mil pesos.

Marte considera que no procede la creación de una nueva ruta en Santiago

Indoppril trabaja mayor eficiencia de las empresas

SANTIAGO. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) realiza el primer congreso internacional de Prevención de Riesgos Laborales Regional Norte.

En la actividad, el director ejecutivo del Idoppril, Fausto López Solís, expresó que la Ley 397-19, que crea esa

50% autobuses TRAE fuera por falta cargadores

Dos ahogados por crecida de ríos en Monseñor Nouel

cuando se están construyendo obras viales por 40,000 millones de pesos.

Entiende que la situación del transporte en esta ciudad es tétrica.

Marte considera que el Día Internacional del Trabajo encuentra a los trabajadores dominicanos en situación deplorable, donde el 56 por ciento vive del pluriempleo.

Otro aspecto que tocó el dirigente choferil fue, el incumplimiento a la ley que establece que el 80 por ciento de los empleos deben ser primero para los dominicanos y un 20 por ciento para mano de obra extranjera. También cuestiona las condiciones de deterioro de las calles. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PIDEN SOLUCIONES

En Santiago circulan 300 mil vehículos por día

Los dirigentes choferiles Marcelo Liriano y Persio Rafael Veras señalaron que se pasan los días en los tapones, ya que ascienden a más de 300 mil los vehículos privados, 20 mil motoristas y 12 mil vehículos públicos los que circulan a diario en las calles y avenidas de la ciudad. En Puerto Plata, trabajadores marcharon por varias calles del municipio de San Felipe.

institución, establece nuevas atribuciones para la entidad.

El funcionario manifestó que, al asumir la dirección ejecutiva de la entidad aseguradora, tomó en cuenta dichos numerales y de inmediato, se otorgó importancia a la implementación del Sistema de Gestión de Prevención para ayudar a las empresas a mejorar la productividad, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y generar un ambiente de trabajo positivo

Aseguró que con ello se reducen eficazmente los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que se ha traducido en eficiencia de la administración y cobertura del daño corporal a los trabajadores. l JOSÉ ADRIANO RODRIGUEZ

SANTIAGO. El director regional 08 del ministerio de Educación, Pedro Pablo Marte Gutiérrez, confirmó que alrededor de un 50 por ciento de los autobuses eléctricos del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), no operan por falta de cargadores.

Marte dijo que de los 150 autobuses eléctricos con que cuenta en Santiago, en su mayoría no se ha resuelto la situación de los cargadores.

Indicó que continúan cargando en instituciones privadas como bancos, supermercados y en la estación de la fortaleza Fernando Valerio, ubicada en el sector Los Álamos.

“Nosotros hemos pagado muchas facturas de los distritos porque algunos ya no tenían los recursos y no fueron consignados y esos cargadores del sector privado, los dueños de esas cargas estaban siendo afectados, por el tamaño de los autobuses afectado el desempeño de esos negocios”, apuntó el director regional 08 del ministerio de Educación.

Dijo que está en comunicación con la dirección nacional del TRAE, en la persona de Onésimo González para resolver el problema y vamos a instalar cargadores desde el ministerio de educación en diferentes sectores”

El también educador dijo que tienen ubicados los lugares donde serán instalados los cargadores entre los cuales están, Tamboril, Licey, Puñal, en los politécnicos México y la Esperanza, también en la Barranquita con cuatro cargadores, donde tienen que tener transformadores, línea trifásica ósea que amerita un poco más de tiempo para resolver dicho problema.

Pedro Pablo Marte habló durante una rueda de prensa en el que hizo un llamado a la Asociación Dominicana de Profesores ADP a la prudencia, tras la asamblea en el que el gremio desnuda las precariedades.

El funcionario admite que faltan maestros, a pesar de que está terminando el año escolar y aún trabajan para buscar soluciones. Pide a la ADP a que tenga paciencia, debido a que trabajan en las soluciones. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ0

SANTIAGO. Los organismos de socorro la recuperaron el cuerpo de un hombre arrastrado por las aguas del río Yuboa, en la provincia Monseñor Nouel.

Se trata de Cesarín Soto, de 34 años, el cual intentaba cruzar la fuente acuífera y murió ahogado. Las lluvias registradas en el Cibao han logrado que la mayoría de los ríos experimentaran crecidas.

El pasado martes, miembros de la Defensa Civil encontraron muerto a un guía de excursiones, que había sido reportado como desaparecido el pasado domingo en la zona de Blanco, en Los Quemados, de esta demarcación de la provincia Monseñor Nouel, donde también fueron rescatados excursionistas.

Wilson Fabián, alias “Culebra”, el cual fue arrastrado por las aguas del río ubicado en la zona del Distrito Municipal de La Salvia Los Quemados - El Blanco. l MIGUEL PONCE

Colapsa tramo

carretera Gaspar Hernández

ESPAILLAT. Los hundimientos de tierra provocados por cuatro días de lluvia causaron el colapso de un tramo de la carretera que conecta al municipio de Gaspar Hernández en la provincia Espaillat con Tenares, en Hermanas Mirabal.

La parte más afectada se encuentra en el sector La Piragua, donde la vía presenta serias grietas e impide el paso vehicular.

El paso carretero se encuentra casi incomunicado, y de continuar las lluvias podría colapsar por completo, de acuerdo a la advertencia que hacen los organismos de socorro de esta zona.

En la carretera se han registrado socavones y deslizamientos de tierra, mientras que las autoridades han establecido medidas precautorias y alertas.

En las comunidades de Puerto Plata y Santiago se ha informado que varios badenes han colapsado con los aguaceros. l MIGUEL PONCE

Autobuses parados por falta de cargadores. CHARLI MARTIN NORTE
Carretera afectada. CHARLI MARTIN

Senadores a favor carretera Cibao-Sur tras hacer descenso

en comunidad

SANTIAGO RODRÍGUEZ. Una comisión de senadores, de la Academia de Ciencias y del Ministerio de Medio Ambiente hizo un descenso en la zona del trazado para la construcción de la carretera que permitirá conectar a la región Norte con el Sur.

La delegación encabezada por Santiago Rodríguez, Antonio Marte busca escuchar las voces que cuestionan el impacto ambiental en la zona denominada Loma del Copey

La vía permitirá enlazar ambas regiones, desde la provincia Santiago Rodríguez hasta San Juan de la Maguana.

Los legisladores, representantes de juntas de vecinos, campesinos y un obispo hablaron de la importancia de dicha carretera, que permitirá unir al Cibao con el sur.

pey, tiene como objetivo evaluar la posibilidad de abrir dicha carretera que conectará a la Maguana con Santiago Rodríguez.

“El impacto económico que tendrá es sumamente importante, debido a que unirá dos polos de producción agrícola y para el turismo local, pues se trata de una zona muy hermosa”, expresó Catrain.

De su lado, el senador de la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez

Legislador

Adames, expresó que la comisión del Senado de la República explicó que la carretera conectará desde Sabaneta de Santiago Rodríguez hasta Sabaneta en San Juan de la Maguana.

Carlos Gómez, senador de Espaillat dice que vía impactará turismo de montaña

Igualmente estuvo presente la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, Mercedes Ortiz, quien dijo que tras hacer el recurrido analizarán la factibilidad y darán su parecer.

Entre las personas que destacan la importancia de la obra vial se encuentra el obispo emérito de la diócesis de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón Estrella.

Trazado no darána áreas protegidas Antonio Marte dijo que el descenso permitió determinar que el trazado en dicha carretera no provoca daños ambientales a zonas protegidas como Loma Nalga de Maco ni el parque Manolo Tavárez Justo.

“Las riquezas más grandes que tienen San Juan de la Maguana, Santiago Rodríguez de Valverde y Santiago, sus gentes se verán beneficiadas con esta carretera”, dijo el también presidente de la Conatra.

Otros legisladores expresaron su apoyo, debido a que reducirá de diez a solo dos horas de trayecto.

El senador de Samaná, Pedro Catrain, dijo que el descenso en Loma del Co-

Ortiz considera que la obra es sumamente necesaria para el desarrollo tanto de la zona Norte como del sur del país. l MIGUEL PONCE

BONDADES

Obispo: proyecto resulta mas viable y económico

El obispo emérito de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón Estrella, asegura que el trazado no afecta las aguas que captan las presas, ni el parque José del Carmen Ramírez.

Dijo que el trayecto resulta más económico, si se contempla hacer dicha carretera.

Los sectores de Santiago Rodríguez dicen que tras la provincia ser declarada ecoturística, se han enfocado en una agenda para lograr el desarrollo.

Legisladores
de Copey en Santiago Rodríguez. CHARLI MARTIN

Michael Waltz, víctima de la primera purga

WASHINGTON. El exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, durante años un arduo defensor de Donald Trump, fue el primer miembro del gabinete cesado por el presidente estadounidense desde su retorno al poder, después de originar el escándalo ‘Signalgate’ y perder el favor del neoyorquino en las últimas semanas.

Tras una brillante carrera militar, que incluyó despliegues en Afganistán, y de trabajar como director de políticas de Defensa en el Pentágono, Waltz logró un asiento en la Cámara de Representantes en 2018 por el estado de la Florida.

En el Capitolio se convirtió en un fiero valedor del neoyorquino durante su primera presidencia (2017-2021) y también durante su campaña para renovar el cargo, donde lideró la coalición Veterans For Trump.

Esas muestras de lealtad no evitaron que Waltz se convirtiera, por detrás de Michael Flynn -despedido en 2017 por Trump tras solo 24 días en el puesto-, en el segundo asesor de Seguridad Nacional más efímero de la historia de EE.UU. al conservar el empleo durante 101 días.

Su salida ha confirmado de paso que el cargo parece maldito con Trump en la

Ucrania califica de “hito” acuerdo de los minerales

KIEV. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó como un “hito importante para la alianza estratégica entre Ucrania y EE.UU.” el acuerdo sobre minerales de Kiev y Washington.

“Supone un hito importante para la alianza estratégica entre Ucrania y EE.UU. que tiene como objetivo reforzar

Estados

Unidos busca

desarrollar una “vacuna universal”

WASHINGTON. El Departamento de Salud de EE.UU. anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.

Casa Blanca, porque el eventual reemplazo de Waltz se convertirá en la sexta persona en ocupar ese rol entre la actual presidencia del republicano y la anterior. Ostenta de momento ese récord Ronald Reagan (1981-1989), que designó a seis asesores de Seguridad Nacional.

Rubio al mando

La decisión llega en un momento de creciente desaprobación para su Gobierno. Mientras el líder republicano elija a su relevo, el secretario de Estado, Marco Rubio, ocupará también el cargo asesor de Seguridad Nacional, algo que no sucedía desde que Henry Kissinger ocupó ambos puestos entre 1973 y 1975. l EFE

FUNCIONARIO

Estaba en la mira desde hace mes y medio

Desde hace casi mes y medio, Waltz tenía muchas papeletas para protagonizar la primera purga tras ser el causante del ‘Signalgate’. El 24 de marzo se supo que incluyó, aparentemente por error, al editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en una sala de chat de la aplicación Signal en la que miembros del gabinete compartieron datos sensibles sobre un ataque militar en Yemen.

la economía y la seguridad de Ucrania”, escribió Sibiga en su cuenta de la red social X tras hablar con Kallas.

El ministro de Exteriores de Ucrania hacía referencia al acuerdo firmado el miércoles entre Kiev y Washington por el que ambas partes crearán un fondo de inversiones común que servirá para impulsar la recuperación económica y la reconstrucción de Ucrania.

El fondo se financiará con la mitad de los beneficios que generen los proyectos de extracción de minerales y otros recursos naturales que se lleven a cabo en virtud del acuerdo, que se ha sellado en condiciones más favorables para Ucrania que las que exigía en un primer momento EE.UU. l EFE

El proyecto “representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral” y busca producir vacunas que protejan “contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias”, como la gripe aviar H5N1 y coronavirus como el MERS, el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2, que es el que causa la covid-19, según un comunicado de la mencionada cartera. El diario The Wall Street Journal asegura, citando correos electrónicos a los que ha tenido acceso, que el plan, que llega en un momento en que el Departamento de Salud está recortando puestos, presupuestos y fondos para investigación, supondrá una inversión de 500 millones de dólares.

La iniciativa, encabezada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), buscaría reemplazar NextGen, un proyecto de la anterior Administración valorado en unos 5,000 millones de dólares centrado en vacunas de nueva generación que el propio Departamento de Salud ha tildado de “despilfarro” tras el regreso al poder de Donald Trump en enero pasado. El nuevo proyecto persigue el esquivo objetivo de crear una sola vacuna que sirva para distintas cepas de un mismo virus y quiere lograrlo a partir de virus completos desactivados, el método con el que se elaboraron hace décadas las inoculaciones contra la gripe y que ha caído en desuso, debido a los efectos secundarios -como dolor o fiebres- que suelen producir esas inyecciones, principalmente en menores. Los efectos secundarios mencionados han provocado que varios expertos hayan señalado la posibilidad de que este nuevo programa pueda ralentizar la investigación para nuevas tecnologías de inmunización. l EFE

La iniciativa es encabezada por los Institutos Nacionales de Salud. F.E.

Jornada de pausa y reflexión para los cardenales en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO. Los cardenales llegados a Roma para elegir un sucesor del papa Francisco en el cónclave del 7 de mayo viven este jueves una jornada de pausa y reflexión y su único acto en la agenda es una misa en memoria del pontífice difunto.

Este Primero de Mayo, festivo en la iglesia por ser el Día de San José, patrón de los trabajadores, no se celebrará en el Vaticano la congregación general, el foro diario en el que los purpurados se reúnen para decidir los pasos hasta el cónclave.

Esta reunión se reanudará hoy viernes a las 9.00 hora local (7.00 GMT).

Hasta la víspera habían llegado a Roma 124 de los 133 cardenales electores (el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, aunque solo 133 tienen derecho a voto en el cónclave por tener menos de 80 años y dos han renunciado a asistir por problemas de salud).

Esta será por lo tanto una jornada de pausa para estos cardenales llamados a elegir a un sucesor del papa Francisco en el cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo, aislados en la Capilla Sixtina. No obstante, el Vaticano sigue con las misas de las ‘novendiales’, el periodo de nueve días de luto que siguen a la muerte de un pontífice, y la de hoy será oficiada por el que fuera su prefecto para la Doctrina de la Fe, el argentino Víctor Manuel Fernández. El prelado criticó a quienes en Argentina tachan de “vagos” a trabajadores de la calle o sintecho, durante la misa en memoria del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano Narró en su homilía al resto de cardenales, miembros de la Curia y fieles un hecho que no es “capaz de olvidar”. “Varias veces vi a un joven cerca de mi casa en Buenos Aires. Lo veía por la calle haciendo su trabajo, recogiendo cartones y botellas para alimentar a su familia. Me lo encontraba cuando yo iba a la Universidad por la mañana y, al volver por la noche, seguía trabajando”, rememoró ‘Tucho’ Fernández. l EFE

Michael Waltz, exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. F.E.
El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández. F.E.

DINERO

Líderes sindicales realizaron un acto con la presencia del ministro de Trabajo y director del Infotep.

“Intento eliminar cesantía sería

una provocación”

TRABAJO. Las centrales sindicales afirmaron que no permitirán retrocesos, que seguirán exigiendo salarios justos, una seguridad social equitativa y reformas con rostro humano.

En su pronunciamiento en el acto de conmemoración del Día Internacional del Trabajo, los principales sindicatos de trabajadores del país proclamaron que no permitirán retrocesos en las conquistas laborales. Advirtieron que cualquier intento del Congreso de modificar el artículo 80 del Código de Trabajo que consagra el auxilio de cesantía atentaría contra la paz laboral construida durante décadas. El manifiesto fue leído en la actividad conmemorativa, organizada por la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la

CAMINATA

Organizaciones marchan para exigir derechos

En una marcha, el movimiento Clasista, Popular y Unitario exhortó a levantar la bandera del sindicalismo. “Es hora de la unidad de la clase trabajadora y los sectores populares para no permitir retrocesos en las conquistas y derechos obtenidos y continuar luchando por el bienestar de todos los trabajadores y demás sectores en procura de una verdadera democracia”, manifestó. Las organizaciones sindicales se pronunciaron contra el sistema de seguridad social y las ganancias que obtiene las ARS y AFP, por lo que exigieron una modificación a la Ley de Seguridad Social.

Niega que haya retraso para rendir informe de reforma laboral

REACCIÓN. El presidente de la comisión senatorial apodara del proyecto de ley de reforma laboral, Rafael Duluc Rijo (Cholitín), negó que haya retrasos para rendir el informe de la tan esperada pieza y que sea por presión por parte de grupos empresariales, como acusó el dirigente sindical Pepe Abreu.

Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)

La conmemoración del Día Internacional del Trabajador fue encabezada por Rafael Pepe Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, presidentes de la CNUS, CNTD y CASC, respectivamente. Participaron el Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, así como una amplia representación de dirigentes sindicales de todo el país.

En ese contexto, las organizaciones hicieron un llamado enérgico a senadores y diputados y reiteraron que están dispuestas a movilizarse en defensa de ese derecho, vigente desde hace 74 años.

Además, se reconocieron los avances en aumentos del salario mínimo, y en el trabajo doméstico impulsados por el presidente Luis Abinader, pero se denunció que las mejoras todavía son insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica, “debido a la resistencia del sector empresarial”.

Asimismo, se valoró el esfuerzo del Ministerio de Trabajo en la resolución de conflictos laborales y el papel transformador del Infotep, cuya oferta formativa, especialmente en áreas como los cuidados, el emprendimiento, la formación dual y las tecnologías ha fortalecido la empleabilidad de jóvenes y mujeres, y favorecido la transición a la formalidad.

Reafirmaron que el actual sistema de seguridad social, dominado por intereses de las AFP y ARS, requiere una reforma profunda que garantice pensiones dignas, salud de calidad, atención a personas discapacitadas y envejecientes, y funcionamiento efectivo de centros de atención primaria. Exigieron una seguridad social solidaria, universal y centrada en los trabajadores, no en el lucro.

Reiteraron que construir una democracia plena exige que todos los actores (gobierno, trabajadores y empleadores) asuman su responsabilidad con voluntad de soluciones. Las organizaciones denunciaron el rezago en la libertad sindical y la negociación colectiva; el estancamiento del salario vital, como política pública y la precariedad que afecta a jóvenes, mujeres y trabajadores públicos, quienes siguen sin aumentos salariales reales desde hace 10 años. l elCaribe

En su defensa, el representante de la provincia La Altagracia en la Cámara Alta dijo que esos son “alegatos” del presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), ya que el equipo de senadores “no se ha parado de trabajar un minuto”, además de que ha escuchado “a todo el mundo igualito”. “Ahí no ha habido ningún tipo de presión, ni hay nada de eso”, señaló.

El legislador perremeísta había dicho que la comisión a cargo iba a rendir el informe de la iniciativa el pasado mes de abril.

“Lo que pasa es que primero había que escuchar los diferentes sectores, que lo hicimos, y ya ahora tenemos que analizar el Código artículo por artículo. Y a veces en un solo artículo, se presentan discusiones de criterio. Es decir, eso ya nosotros estamos en la etapa final, pero hay un plazo todavía que tenemos que agotar, de analizar y discutir para que salga todo bien”, precisó este jueves al conversar con elCaribe.

La comisión especial sesionará el próximo jueves 8 de mayo durante “todo el día”. La misma va por el artículo 30 del pliego legislativo.

Abreu emplazó al equipo senatorial para que entregue el informe de la pieza ante el hemiciclo con todos los puntos acordado en el diálogo tripartito, a fin de que sea conocido de una vez y por todas.

El pasado 10 de octubre, el Poder Ejecutivo depositó en el Senado de la República el proyecto de ley de modernización y actualización del Código de Trabajo, que procura ampliar los derechos y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores. l ABED-NEGO PAULINO

FÉLIX DE LA CRUZ
Sindicatos llaman a consolidar los derechos laborales. JOHNNY ROTESTÁN
Rafael Duluc Rijo (Cholitín), presidente de la comisión senatorial. FUENTE EXTERNA

DINERO

Sello Igualando RD beneficia a 61,600 empleados en el país

Parte de los asistentes a la presentación de la iniciativa, que incluyó un panel. F. EXTERNA

ENFOQUE. Con la implementación del Sello Igualando RD, más de 61,600 empleados y empleadas (el 45% mujeres), han sido impactados de forma positiva en sus entornos de trabajo.

Son 30 empresas las que han concretado su compromiso con la igualdad de género, con herramientas que garantizan espacios laborales más inclusivos, equitativos y libres de discriminación.

Los datos fueron presentados durante el evento “Sello Igualando RD: Intercambio de buenas prácticas en el sector manufactura”, que tuvo lugar en el Salón Empresarial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y fue organizado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Día Internacional del Trabajo. El presidente de AIRD, Julio Brache, indicó que “la adopción del Sello Igualando RD permite a las empresas industriales posicionarse como referentes de buenas prácticas laborales, no sólo al cumplir los estándares internacionales, sino que también fortalecen nuestro posicionamiento como empleadores de excelencia”.

Díaz, representante residente del PNUD, reconoció el compromiso del Gobierno y del sector privado dominicano por su compromiso con la igualdad de género.

“Hoy esta comunidad está conformada por las más de 61,600 personas (45% mujeres) de las 30 empresas que son parte del Sello. Cada una de las empresas, ha asumido este compromiso con responsabilidad, transformaron sus políticas, culturas organizacionales y, lo más importante, abrieron nuevas puertas para que más mujeres puedan crecer, liderar y aportar todo su talento en igualdad de condiciones”, señaló.

Fortaleza El Sello Igualando RD se acompaña de una certificación que otorga el Indocal

Mientras, el titular del MICM, Victor -Ito- Bisonó, destacó que se ha pasado del discurso a la acción, integrando la igualdad de género como un eje real de transformación en la industria manufacturera nacional.

“Hemos impulsado estudios sobre la participación femenina, lanzando una Hoja de Ruta para el cierre de brechas de género y creando espacios de formación ejecutiva (...)”, dijo. l elCaribe

LO QUE HUBO

Con un papel y ejecutivos de importanes empresas

El Banreservas y el CAF firman línea crédito por US$50 millones

INICIATIVA. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAFy El Banco de Reservas de la República Dominicana firmaron un convenio de línea de crédito por US$50 millones, destinada a fortalecer las pequeñas y medianas empresas (pymes) en sectores productivos y sostenibles del país.

La firma se realizó en la sede principal de Banreservas, con la participación de Daniel Cabrales, representante de CAF en República Dominicana; y Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas. Pereyra indicó que la iniciativa pone especial énfasis en el apoyo a pymes lideradas por mujeres y en proyectos vinculados al turismo sostenible, energías renovables, eficiencia energética, movilidad, y las economías culturales y creativas.

Agregó que mediante el acuerdo se financiarán actividades claves para la economía dominicana, como la agroindustria, agricultura, ganadería y manufactura, entre otros sectores estratégicos, mediante condiciones flexibles, como créditos en moneda local y plazos más amplios para los proyectos que lo requieran. Daniel Cabrales destacó la importancia de concretar este tipo de operaciones que apuntan a fortalecer el desarrollo sostenible de la región.

“La firma del convenio y nuestra alianza con Banreservas reflejan el compromiso compartido con el impulso de proyectos que generen impacto económico, social y ambiental, mejorar la calidad de vida de nuestra población, promover la inclusión y reforzar la infraestructura que nuestra gente necesita”, dijo. La operación permitirá beneficiar a más de 800 pymes al año, con un impacto estimado de un 30% en empresas lideradas por mujeres. Con esta alianza, CAF amplía su presencia en República Dominicana, al trabajar junto a Banreservas, el mayor banco del país, que concentra más del 32% de los activos financieros nacionales. l elCaribe

El congreso se distingue por su enfoque en la “Hoja de Ruta Banca-Empresa. F.E

Lanzarán Guía de Bonos Temáticos financiamiento de tipo sostenible

DIÁLOGO. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) realizarán en el país el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva.

Será un espacio de diálogo regional con el objetivo de fomentar una visión compartida entre el sistema financiero y el sector productivo sobre la transición hacia un modelo económico inclusivo y bajo en emisiones de carbono.

Las instituciones informaron que, como parte de este enfoque, se lanzará en el evento la Guía de Bonos Temáticos de la República Dominicana, iniciativa que representa un nuevo hito en el desarrollo del financiamiento sostenible en el país y que es impulsada por la Superintendencia de Valores, el Ministerio de Medio Ambiente, GGGI y la ABA.

En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reconoció los aportes de la industria manufacturera en la generación de empleo, las recaudaciones y el aumento de las exportaciones. Destacó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia social y de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, sino una estrategia empresarial inteligente para impulsar la innovación y la competitividad en un mercado en constante evolución. Ana María

Una nota de prensa indica que además de la presentación de la iniciativa, se desarrolló un panel integrado por Vileika Ramírez, directora regional de Recursos Humanos de Gildan Caribe; Herbert M. Scharf, director de operaciones de Reid & Compañía; y Sulin Lantigua, vicepresidenta de Grabo Estilo. Durante la conversación, se compartieron las experiencias y buenas prácticas implementadas en el proceso de obtención de esta certificación.

Daniel Cabrales, representante de CAF en RD, y Samuel Pereyra, del Banreservas. F.E.

Asimismo, Felabán otorgará el II Premio Innovación e Impacto a la sostenibilidad, orientado a fomentar los proyectos empresariales destacadas en este ámbito en la región latinoamericana, en el marco del evento que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en Santo Domingo. En el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva se desglosarán los marcos regulatorios alineados con Basilea y el Acuerdo de París; la innovación en medios de pago y herramientas digitales; el rol de las fintech, la inclusión de la “economía plateada” y las comunidades vulnerables, los instrumentos financieros temáticos, así como la gestión de riesgos climáticos desde la banca.

De acuerdo con los datos ofrecidos a la prensa, entre los oradores figuran Alexandre Trombini del Banco de Pagos Internacionales (BIS); Tomás Alonso, Country Manager de Mastercard RD; Armando Paino Henríquez, ministro de Medio Ambiente Joel Santos, ministro de Energía y Minas; entre otros expertos y representantes de organismos locales e internacionales. l elCaribe

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Santo Domingo, capital del derecho

REPÚBLICA DOMINICANA se apresta, a partir del domingo 4 y durante otros dos días, a convertirse en la capital internacional del derecho por la celebración del Congreso Mundial del Derecho, que reunirá a más de 300 invitados de 70 países diferentes.

La convocatoria para este año, el evento es bianual y el anterior fue celebrado en Nueva York, tiene de peculiar que por primera vez será abierto a toda sociedad, por lo que además de profesionales de la esfera jurídica recibirá a empresarios, economistas, profesionales de distintas disciplinas, académicos y estudiantes.

Los principales debates en 52 paneles girarán en torno a la defensa de la supremacía del Estado de derecho sobre el imperio de la fuerza, lo que adquiere particular relevancia en el actual contexto de la geopolítica, signado por relaciones internacionales difíciles debido al momento delicado y de incertidumbre que se vive.

Son altas las expectativas que este evento ha creado, en el que según informa Ángela Montoya, directora ejecutiva del congreso, se contará con la presencia de 50 presidentes de altas cortes, que desarrollarán una agenda en la que, entre otros temas centrales, figuran la inteligencia artificial y los derechos humanos y electorales, acontecimientos geopolíticos, principios constitucionales universales y práctica corporativa y Estado de derecho, abordados en catorce salas simultáneas.

Este Congreso Mundial del Derecho, en honor a las universidades, tendrá su apertura el próximo domingo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo a las 6:00 de la tarde y continuará el lunes en la Universidad del Caribe, que aprovechará el evento para inaugurar un nuevo edificio. Sería ocioso destacar la importancia de un acontecimiento como este, en el que el abordaje de los derechos humanos fundamentales se convierte en el tema principal de análisis y debate de las más destacadas personalidades del ámbito jurídico internacional. Que Santo Domingo se convierta en la capital mundial del Derecho será de por sí un hecho trascendente por la relevancia y prestigio que tiene este congreso.

Es de esperar el aporte y la colaboración de todos y cada uno de los dominicanos, no solo de los vinculados directamente a la actividad. Asimismo, la ocasión debiera servir también para enseñarles a nuestros invitados que el Estado de derecho en que vivimos es una realidad visible y concreta. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una errónea costumbre en la política

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En oportunidades anteriores he insistido en el error que significa empecinarse en restarle méritos a cuanto hace un gobierno como si todo fuera negativo Se trata de un error común de la oposición, en la tradición política dominicana. Ocurría

LA TRIBUNA

durante los gobiernos de Balaguer, en los del PRD, luego en los del PLD y sigue ocurriendo con el del PRM.

Esa actitud le quita a los partidos opositores el respaldo y la simpatía de aquellos sectores beneficiarios de muchos de los planes de carácter social que puedan ser puestos en marcha por una Administración.

En tiempos de elecciones, son muchos los dirigentes políticos frecuentemente pierden la perspectiva al creer que el país que conocen en sus recorridos de campaña es el mismo que habrán de encontrar en el Palacio Nacional, si se ganan la confianza y el apoyo del electorado.

Bajo esa creencia, critican programas que la condicionante realidad les obligaría a mantener y profundizar si alcanza-

ran el poder.

Las encuestas, aún las más críticas, dicen con frecuencia que buena parte de la población suele estar conforme con el estilo del gobierno de turno. Eso hace a muchos dominicanos, dentro y fuera de la nómina estatal, sentirse a gusto e incluso orgullosos de formar parte del gobierno, sin importar de qué partido se trate.

La buena valoración de las ejecutorias de un Presidente no proviene sólo de sus colaboradores y de la militancia de su partido. Cuanto quiero decir es que suele ser muy difícil, a un sucesor descontinuar programas de amplia aceptación pública. No todo cuanto hace el Gobierno merece aplausos, pero tampoco la crítica a sus buenas acciones.. l

La RD y su extrema pobreza

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

Todavía, en pleno siglo XXI, en República Dominicana se puede ver a personas arropadas por la mendicidad. ¡Que es lo mismo decir: afectadas por la extrema pobreza! La mejor prueba la tenemos en las calleas y avenidas del país, en cualquier ciudad o pueblo del territorio nacional. Por doquier usted puede ver a un infeliz mendigo solicitando una limosna o algo de dinero para saciar el hambre que lo abate

Ese mismo ciudadano andrajoso se conforma con que algún samaritano le dé un mísero peso, o unas cuentas mo-

nedas, que no llegan a esa cantidad, para llevarse a la boca sin importar que sea un pedazo de pan del más barato.

Es la realidad que afecta a un alto segmento de la sociedad... y lo saben empresarios poderosos y el propio Estado dominicano. Aunque -lo reconozco- hay excepciones en tan terrible regla social. Excepciones que las integran sensibles empresarios que hasta han formado entidades de beneficencia para ir en auxilio de los indigentes. Lo concerniente a la niñez desprotegida, que también tiene un futuro incierto, es tema aparte y que he analizado en otros trabajos.

Debo citar, porque ello fortalece este artículo, el criterio que tiene el presidente Abinader de la pobreza que abate a un amplio segmento de la población.

En el discurso de rendición de cuentas, correspondiente al año 2024 de su segundo período gubernamental, reveló el jefe del Estado: “La combinación de crecimiento económico y protección social ha permitido avanzar en uno de los objetivos fundamentales de nuestro gobierno: la reducción de la pobreza”. Se-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

gún el jefe de Estado, y lo manifestó con plena seguridad -con una firmeza que hasta sorprendió a funcionarios del gobierno y a la misma prensa-: “Entre el 2023 y 2024 la pobreza general se redujo en 4.02 puntos porcentuales y del 23 % al 18.98 %. Mientras que la pobreza extrema también disminuyó en 0.80 puntos porcentuales, bajando del 3.24 % al 2.44” Sin tener que hacer mucho ruido, hay que señalar que esas son -diría yo- las cifras frías que respecto a la pobreza (y la pobreza extrema) da a conocer Abinader. Pero del mismo modo precisar que lo que se percibe en la práctica, en lo que el ojo colectivo observa, es otra realidad. No obstante, igualmente exponer -y hacerlo con el mayor optimismo- que ojalá, dentro del mejor programa del Estado, sean aplicadas efectivas políticas públicas que den los positivos esperados resultados para que la pobreza extrema que acogota a las grandes mayorías nacionales sea definitivamente sepultada. Si así ocurre, Luis Abinader -tras terminar su segundo mandato- ¡Se casaría con la gloria! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

Primeros impactos de la tormenta económica

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

En el más reciente informe de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), la secretaria general de la entidad, Dona Regis-Prosper, incluye un párrafo que expresa una visión muy positiva: “El crecimiento continuo del Caribe es un testimonio de la fortaleza de nuestra colaboración regional y del atractivo duradero de nuestros destinos”, que estoy seguro de que todos los involucrados en este sector quisiéramos que fuera así.

TURISMO ALMAPLASTIA

Esta optimista perspectiva se apoya en los positivos resultados del turismo en la región que reporta el informe, que indica que el sector “continuó su sólida recuperación y expansión en 2024, con un estimado de 34,2 millones de llegadas de turistas internacionales. Esto representa un aumento del 6,1 % en comparación con 2023 y un 6,9 % por encima de los niveles pre pandemia, lo que marca el segundo año consecutivo en que la región supera el índice de referencia de 2019”.

El optimismo de Dona Regis-Prosper va más lejos, porque entiende que: “A pesar de la incertidumbre geopolítica y los desafíos económicos globales, nuestro sector ha demostrado una resiliencia notable”. Pero advierte que “para mantener este impulso, debemos redoblar nuestros esfuerzos en inversiones estratégicas, alianzas innovadoras y prácticas sostenibles que protejan a nuestra gente, nuestra cultura y nuestro medio ambiente”.

La CTO destaca en su informe que

el Caribe recibió 34.2 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en 2024, un aumento del 6,1 % comparado con el 2023 y del 6,9 % con el 2019.

República Dominicana, señala, fue el destino más visitado en el 2024, con 8,5 millones de turistas; seguida por Jamaica con 2,9 millones; Cuba 2,2 millones; Bahamas 1,9 millones; Aruba 1,4 millones, y Puerto Rico 1 millón. Estos seis captaron aproximadamente el 56 % de todas las llegadas a la región.

Creo que esta perspectiva optimista basada en los éxitos del año pasado, no toma en cuenta el impacto de las políticas puestas en marcha por el presidente de Estados Unidos, país al que ya estas decisiones le ha costado una notable caída del turismo, que reporta una reducción del 10% de las llegadas en marzo; y una reducción de un 70% de las reservas de vuelos desde Canadá hasta septiembre próximo. También ha caído un 25% el turismo

europeo; y las tarifas de los hoteles han bajado un 11%.

Creo que nosotros ya estamos viendo los primeros impactos negativos “de la incertidumbre geopolítica y los desafíos económicos globales”, impulsados por el cambio de rumbo que se registra en Estados Unidos.

Cuando se nubla el futuro inmediato y se resiente la economía, la primera víctima son los gastos en vacaciones, viajes, diversión, ropa y similares. Nosotros ya lo estamos sintiendo a pesar de la intensidad del esfuerzo promocional en que está empeñado el Ministerio de Turismo.

En el primer semestre del 2025 creció las llegadas de visitantes de cruceros, pero el turismo internacionales bajó un 1%; por la reducción de un 5% del mercado estadounidense, un 4% del canadiense y el 8% de los europeos. Nos alivió el resultado el crecimiento del 26% del mercado, a pesar de que se estancó Colombia. Atención a la pizarra. l

Ser adulto no significa dejar de sentir

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Ser adulto no es solo pagar cuentas ni tomar decisiones difíciles. Es mucho más complejo y, a veces, desgarrador. Ser adulto es aprender a sostener el mundo de los demás mientras el tuyo se tambalea. Es ir a trabajar con el alma hecha trizas, responder co-

DESDE MI PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

Tiempo

para ti

“VOY A PERDER LA MAÑANA entre el gimnasio y la cita en el dentista”: “No hija, tú ya ganaste, porque inviertes tiempo en ti”, respondió mi mamá, Josefa Ceballos, ante mi comentario. Y como siempre, en cada conversación, ella me

rreos con cortesía mientras por dentro gritas de angustia, y seguir poniendo la mesa aunque no tengas hambre de nada. Madurar es dominar el arte de las apariencias sin perder la esencia. Es entrar a una reunión con los ojos hinchados por haber llorado en la ducha, sonreír como si nada, aportar ideas, cumplir metas… mientras cargas con una pérdida, una decepción, una ansiedad que no cabe en palabras.

Ser adulto es abrazar a tus hijos con fuerza cuando tú eres quien necesita ese abrazo, y decirle a tu madre que estás bien aunque no lo estés, porque sabes que su corazón no podría con otra preocupación.

Hay una extraña belleza en todo eso; una forma de amor profundo que se expresa en silencios, en gestos pequeños, en seguir adelante. No porque todo esté bien, sino porque hay quienes cuentan

contigo. Porque alguien necesita que seas su lugar seguro. Porque entendiste que no todo dolor se puede compartir, y no todo cansancio se puede detener. Ser adulto es también saber elegir las batallas. Aprender a callar cuando gritar no cambiaría nada, a ceder aunque queme el orgullo, a priorizar la paz sobre la razón. Es cuidar el tono de voz, incluso cuando estás al borde del colapso. Es consolar al amigo que se desmorona mientras tú estás reconstruyéndote en secreto.

Con el tiempo, una se vuelve más suave y más fuerte a la vez. Suave con los demás, porque entendiste que todos están librando sus propias guerras invisibles. Y fuerte contigo misma, porque descubriste que puedes caer y levantarte tantas veces como sea necesario. Que no necesitas tenerlo todo resuelto para ser una

ROSAS PARA EL ALMA

buena madre, una buena hija, una buena compañera, una buena persona. No siempre es justo. A veces, es agotador. Pero también es un acto de valentía. Porque ser adulto no es tener respuestas, sino seguir haciéndole frente a la vida aunque no las tengas. Es caminar con miedo, con dolor, con dudas… pero caminar al fin.

Y en medio de ese cansancio existencial, de esa adultez muchas veces solitaria, hay chispazos de luz: una conversación honesta, una risa compartida, una caricia que no pide nada a cambio. Esos momentos valen oro. Son los que nos recuerdan que no estamos tan solos, que también somos sostenidos sin saberlo.

Porque, al final, ser adulto no es dejar de sentir. Es aprender a sentirlo todo… y aun así seguir amando, cuidando, construyendo. l

deja una reflexión sabia. No hay días perdidos, sino ganados, especialmente cuando te dedicas tiempo. Ya sea en el salón, en la peluquería, en un masaje o en la playa, cada actividad que nos brinda bienestar y cuidado es un regalo para nuestro cuerpo y mente. Ejercitarse, preparar tu comida favorita, ir al cine o simplemente descansar también son momentos de calidad. Esos días no son perdidos son ganados, porque nos permiten renovarnos y seguir adelante con más energía y paz.l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Ora,

oye, obedece

ES DIFÍCIL dimensionar los cambios ocurridos y sus repercusiones desde el 2020 hasta hoy, el llamado a normalizar la brusquedad de esos acontecimientos creó un sentido de supervivencia emocional que el mundo abrazó, pero mientras creemos

haberlo superado se cuecen habas, los llamados avances de la tecnología no le dan tiempo a las almas apegadas a la normalidad a discernir y dimensionar las repercusiones y el impacto de los agentes que cambian el mundo, sin dejar rastro de lo que una vez fue el mundo, tal y como lo conocíamos. Sin embargo hay en curso una cuenta regresiva, y usted debe estar preparado, no duerma, vele, llénese de Dios, esté alerta y no posponga aquello que requiere diligencia. Sea parte de ese remanente que se anticipa a los acontecimientos, que ora, oye y obedece. l

LA TRIBUNA

El papa de los desamparados

Nació en Buenos Aires en 1936, descendiente de inmigrantes italianos piamonteses, hijo de una humilde familia del barrio de Flores, Jorge Mario Bergoglio, se licenció en Química, luego en Filosofía y entró a la Compañía de Jesús en 1958. Fue provincial de la orden en Argentina desde 1973 a 1979, durante la dictadura militar, y desde su cargo ayudó a huir a varios perseguidos políticos. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires por Juan Pablo II, en 1998 su arzobispo, en el 2001 recibió el capelo cardenalicio y al producirse la dimisión del papa Benedicto XVI fue elegido papa, cuando ya tenía 76 años y se pensaba que su papado sería breve y una solución de continuidad tras el largo pontificado de Juan Pablo II y el interinato de Ratzinger. No obstante, su compromiso con lo

LA TRIBUNA

social, que ya lo había demostrado en la diócesis de Buenos Aires, su carácter impulsivo y enérgico, pero al mismo tiempo sencillo y revestido de humildad, supusieron una transformación en el pontificado, hasta entonces revestido de pompa y ornato.

Desde el mismo instante que inició su pontificado lanzó un mensaje de que sería un papa diferente, renovador y comprometido con los cambios. No solo fue el primer papa americano, el primero no europeo desde el siglo V, el primero jesuita, sino también el primero en llamarse Francisco, y esa sola elección lo decía todo, pues nadie hasta entonces se había atrevido a llamarse como un santo radical, que abandonó sus riquezas para comprometerse con los pobres.

El mismo lo explicaría años después. Eligió ese nombre porque oyó las palabras del cardenal brasileño Claudio Hemmes, quien al abrazarle por su elección le susurró al oído “no te olvides de los pobres”. Y, seguidamente, comenzó su papado rompiendo la tradición de alojarse en los lujosos apartamentos papales dentro del Palacio Apostólico, residencia oficial de los papas desde el siglo XVII para optar por residir en la Casa Santa Marta, un hospedaje sencillo para curas y monjas dentro de la ciudad del Vaticano. Renunció al lujo y a la pompa vaticana y prefirió usar en su pecho la misma cruz que mostraba como arzobispo de Buenos Ai-

res, llevar un anillo de plata, vestir ornamentos sencillos y calzar los mismos zapatos con que había recorrido los barrios marginados de Buenos Aires. Su trato siempre fue sencillo y directo. Saludaba a su paso a los guardias suizos, daba numerosas entrevistas, respondía en forma sincera y coloquial, sin rodeos, lavaba los pies de los presos en el Jueves Santo, visitaba los enfermos, llamaba frecuentemente por teléfono a todo tipo de persona, contestaba las cartas que recibía, incluso si se trataba de una solicitud de ayuda. Tuvo una impronta personal y humana, de ruptura del protocolo, totalmente novedosa. Pero no solo fue la forma, también en lo esencial. Su pontificado se caracterizó por un compromiso con lo social, por querer una iglesia de la calle, que oliera a ovejas, como él mismo afirmó. Una iglesia que se comprometiera con la periferia, que fuera al encuentro de todo el mundo, abierta a la crítica y a los excesos del sistema económico actual. Fueron doce años de ímpetu reformador, de críticas fuertes al neoliberalismo y el populismo, de esfuerzos constantes por la paz del mundo, de condenación a la guerra y al genocidio, de preocupación por la ecología y el cambio climático. Basta leer sus encíclicas, como Laudato si o Hermanos Todos para darnos cuenta de sus preferencias por los pobres, los marginados, los que se

hallan lejos del poder, los desheredados de fortuna, los excluidos.

Pero su impronta personal y humana, de ruptura con el protocolo y con lo tradicional, le causaron fuertes divisiones en el seno de la Iglesia. La reforma que emprendió dentro de la Curia Vaticana, el aumento de la colegialidad en las decisiones, la sinodalidad, como él la llamó, su lucha contra la pederastia, sus pronunciamientos novedosos sobre el rol de la mujer en la Iglesia y otros temas sensitivos le abrieron un frente en los sectores más conservadores, con obispos y sacerdotes que lo adversaron, que lo vieron como un intruso y un hereje, sobre todo en el mundo ultracatólico de Estados Unidos, hasta llegar a calificarlo como un papa peligroso, populista y de izquierda.

Incluso, las enormes expectativas que despertó también desilusionaron en ocasiones a los más progresistas que esperaban cambios más profundos en la reforma de la Curia, el aumento de la colegialidad en las decisiones, la ordenación femenina o avances más pronunciados en la doctrina sexual.

A pesar de estas controversias, Francisco condujo la entrada de la Iglesia en el siglo XXI, afrontó con valor y coraje los dilemas actuales, revolucionó todo el lenguaje, las formas, y abrió caminos aún inciertos que corresponderá a su sucesor tratar de resolver. l

La acción en revisión sobre sentencia penal

DANIEL NOLASCO JUEZ

Adecir del jurista Franz von Liszt, el derecho penal constituye la Carta Magna de toda persona sometida a cualquier juicio de naturaleza punitiva, debido a que en materia de justicia sancionatoria existe un enorme catálogo de principios, garantías, valores e intereses, acciones recursivas y directrices programáticas, así como un elenco inmenso de recaudos procesales, cuyo basamento de sustentación queda incardinado en el pacto fundamental de la nación erigida en Estado democrático, máxime cuando se trata de la histórica tradición civil, y ahora circundada de cultura neoconstitucional. Tal como ha sido aprendido en demasía, nuestro sistema jurídico suele hacer acopio de diversas vías de derecho, muy propias de la judicialización represiva, entre ellas oposición, objeción, apelación,

casación, revisión penal y constitucional, pero también entran en semejante espectro procesal quejas por retardo o pronto despacho, inhibición y recusación, cuya tramitación formal puede ser contenciosa, graciosa o de gabinete, sin mirar de soslayo los medios alternos de resolución de disputa.

Desde el punto prismático de la dogmática procesal, la acción en revisión penal ha de recaer sobre sentencias dotadas de autoridad de cosa irrevocablemente juzgada, por cuanto resulta ser una especie dentro del género recursivo, cuya noción general no es otra cosa que una vía extraordinaria, institución jurídica, medio impugnativo, juicio rescisorio o anulatorio que tiene por finalidad revertir un error judicial insubsanable, o bien reivindicar el valor de la justicia preconizada en el derecho.

Como vía excepcional, la acción en revisión de la sentencia penal suele poner de manifiesto que ningún derecho adquiere absolutez, de tal suerte que la seguridad jurídica con arraigo en la eficacia preclusiva, inmutabilidad decisoria y en cosa juzgada constituyen garantías fundamentales que ceden en un juicio ponderativo frente a la verdad y a la justicia, los cuales son valores supremos reivindicatorios de la dignidad humana y presunción de inocencia.

Entre juristas avezados ha solido darse una especie de discusión bizantina sobre

la naturaleza jurídica de la revisión penal, en el sentido de si esta institución procesal merece la acuñación terminológica de recurso, pero semejante nomenclatura hay quienes la descartan, por cuanto observan que se trata de una vía de derecho utilizable contra actos judiciales exentos de verdad presunta, en tanto que otros jurisprudentes prefieren entenderla como un proceso destinado a revertir sentencias definitivas, lo cual trae consigo consecuencias jurídicas muy diferenciadas.

En efecto, la acción en revisión penal, a diferencia de otras vías jurídicas, va dirigida únicamente contra sentencias condenatorias, siempre que hayan adquirido la autoridad de cosa irrevocablemente juzgada, dotada de verdad presunta y basada en carácter definitivo, firme, preclusivo e inmutable, máxime cuando se trata de países adheridos a la tradición propia de la codificación napoleónica, pero en Alemania se permite el ejercicio de semejante medio impugnativo en desmedro de decisiones absolutorias, tras reivindicar la teoría moral de la justicia absoluta.

En términos generales, la revisión penal cabe admitirse frente a determinadas situaciones habilitantes, tales como sobrevivencia de una víctima de homicidio, luego que una persona fue condenada por su muerte; cuando surgen sentencias contradictorias, donde dos o más individuos

recibieron sanciones punitivas, pero que se trata de un hecho punible que solo uno pudo cometerlo, descubrimientos de piezas documentales inadvertidas, pruebas nuevas o hechos desconocidos, cuya presentación en juicio de fondo hubiere cambiado la suerte procesal del justiciable; procede también si hubo error judicial derivado de un perjurio, confesión violenta o prevaricación; resulta ponderable de igual manera si el legislador derogó o morigeró cualquier tipo de infracción.

En la juridicidad de nuestro lar nativo, tales causales dan cabida a la acción en revisión penal, debido a que el legislador patrio hizo acopio de cada una de ellas, pero además el artículo 428 del Código Procesal Penal introdujo un nuevo presupuesto habilitante, tras permitir que un cambio jurisprudencial en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia así lo viabilice, siempre que favorezca al condenado. Sobre semejante cuestión, cabe concluir que ciertos juristas desaprueban, a través de la dogmática y comparatismo jurídico, que un precedente judicial del órgano supremo de la justicia ordinaria vaya a usarse como medio de la acción en revisión penal, rechazando entonces que una materia tan sensible pueda quedar a merced de los jueces, por cuanto prefieren que sea atribución propia del bicameralismo congresual. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

CANNES

Nicole Kidman

En el marco de la 78va. edición del festival de Cannes, la actriz Nicole Kidman será homenajeada en la 10ma. edición del Premio Women in Motion, que distingue a pesonalidades que hacen evolucionar el lugar de las mujeres en el cine y en la sociedad. “Es la primera vez que Nicole Kidman regresa al festival desde el premio aniversario que se le entregó en 2017, durante la 70ma. edición”, dice una nota del Grupo Kering que otorga esos premios.

QUIERO TU FEALDAD, QUIERO TU ENFERMEDAD.

QUIERO TODO DE TI MIENTRAS SEA GRATIS.

Lady Gaga BAD ROMANCE

MÚSICA

Lady Gaga

La famosa cantante norteamericana ofrecerá un espectáculo gratuito este sábado 3 de mayo en la playa Copacabana, donde se espera una multitud de 1.6 millones de personas. La artista aterrizó el martes en Río de Janeiro acompañada de un equipo de 250 personas, mientras el equipo escenográfico y técnico viaja en dos aviones adicionales. La artista se hospeda en el hotel Copacababana Palace.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Symphony Circus, la “Imagination” circense

La carpa roja y

blanca

sobresale en la zona aledaña al elevado de la Núñez de Cáceres con avenida Malecón

EL CARIBE aquinones@elcaribe.com.do

Artistas de Rusia, Ucrania, México, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Cuba y Estados Unidos -cada uno trae su cultura, su arte y su pasión- se reúnen bajo una misma carpa para dar vida a Symphony Circus, un espectáculo que celebra la diversidad artística y cultural. Desde el jueves 1 de mayo, está en la arena la nueva producción circense “Imagination”, frente a la zona ganadera de Santo Domingo.

El martes por la noche, un grupo selecto de invitados fue testigo privilegiado de esta experiencia, en una función exclusiva que sirvió como antesala al estreno oficial.

Martín España, productor creativo de Symphony Circus, describe así el corazón de esta aventura: “Queríamos reunir lo mejor de todos los rincones del mundo, pero más que mostrar destrezas, queríamos contar una historia que hablara al alma. Aquí no importa de dónde venimos; cuando empieza la función, todos hablamos el mismo idioma, el de la emoción”.

A lo largo de 10 actos, interpretaciones musicales y divertidas intervenciones de payasos, el público se sumerge en un mundo imaginario donde los límites del cuerpo humano y de la fantasía se desdibujan.

Los payasos Pitillo y Patín, entre ellos el hijo de Martin España, son formidables, con mucho sentido de la improvisación y de la originalidad. Entre acto y acto, los payasos irrumpían no sólo para entretener, sino también para conectar, para recordar que el circo es arte vivo.

Un malabarista abre el show y va sumando complejidad y elementos a su performance.

Los acróbatas se llevan la mejor parte del espectáculo. Los hay que saltan desde un columpio que alcanza altos grados de inclinación en el embale, y salen disparados, volando, hacia una malla inclinada que los devuelve como en una canal al suelo.

Entre lo mejor de todo el espectáculo está la pareja de patinadores que, con mucho estilo realizan arriesgadas piruetas, volteretas mientras giran en un círculo. Y una pareja que realiza atrevidos giros desde cables que penden en vertical. No puede obviarse el más original de todos los números. Un disco de metal de grandes dimensiones, como del diámetro de la mitad de la arena del circo, y so-

Algunos datos generales

Show: Imagination

Artistas: Symphony Cyrcus Funciones: de martes a viernes, a las 8:00 p.m. Sábados y domingos en tres horarios: 2:00 p.m., 5:00 p.m. y 8:00 p.m.

Boletas: Las entradas ya están disponibles en Uepa Tickets.

El circo cuenta con Valet Parking muy seguro. Y con aire acondicionado debajo de la carpa.

bre este gira una moto, con un brazo de metal que en el otro extremo tiene a una joven que da volteretas. Lo mejor de todo es cuando la moto despega y, en perfecto equilibrio, moto y fémina, uno en cada extremo, dan vueltas sobre un eje. Esto y más puede verse en el circo que cuenta con la producción asociada de Atías Production.

Sin duda, “Imagination” es una invitación a recordar que el asombro no tiene edad. Y lo hace con calidad técnica (que involucra un personal de más de 100 colaboradores, entre artistas y técnicos), diseño escénico impresionante y una ejecución pulida.

Al final unas motos dentro de una esfera de metal hacen carreras en círculos cada vez más arriesgados. l

Una esfera metálica se convierte en pista de carrera de motos. FOTO SERVIDA
Los acróbatas cortaban el aliento con sus cuerpos volando. FOTO SERVIDA
FICHA TÉNICA

CONCIERTO Beéle

El artista barranquillero Brandon de Jesús López Orozco, más conocido como Beéle, es especialista en trends de baile en Tik Tok, gracias a su gran talento para danzar. Con 22 años ha hecho colaboraciones con Farruko, Manuel Turizo, TINI, Carlos Vives, Feid, Nicky Jam, Marc Anthony y Mike Towers, entre otros. Interpretará éxitos como Morena, Frente al mar, Mi refe y Loco. La producción del evento está a cargo de EP Productions, Vibras Live y Emeocho.

LUGAR: CARIBBEAN LAKE, PUNTA CANA

HORA: 6:00 PM

FECHAS: DOMINGO 4 DE MAYO

PRECIO: (TUBOLETA.COM.DO)

RD$2,700 (GENERAL STANDING) A

RD$6,480 (FRONT STAGE OPEN BAR)

CINE

Día Ocho

La influencer Yira llena de felicidad pasajera, vive desafiante ante la fe, y triste ante la realidad de su relación familiar. El amor por su hermana menor la lleva a buscar una solución a su problema de salud. En esa búsqueda la vida de Yira da un giro, cuando se topa accidentalmente con un video en Youtube de un sacerdote canadiense radicado en Santo Domingo, quien, a pesar de ya haber fallecido, cuenta con mucho respeto, cariño y popularidad.

LUGAR: CINES

HORA: VARIAS

FECHAS: 3, 4 Y 5

PRECIO: SIN DATOS

ADÓNDE IR...

CINE

La güira y la tambora

TEATRO

Los caballeros las prefieren brutas Isabela Santo Domingo protagoniza esta comedia unipersonal donde desmenuza -sin filtros- las relaciones amorosas y la diferencia entre hombre y mujeres. Irreverente, ingeniosa, Isabela comparte sus observaciones de la vida en pareja y relata situaciones cotidianas reales y absurdas que provocan carcajadas y llaman a reflexión. A reír por la falta de comunicación entre las parejas, entre otras bellezas. Pandora patrocina.

LUGAR: ESCENARIO 360

HORA: 7:30 PM

FECHAS: 3 DE MAYO

PRECIO: RD$2,800 GENERAL; RD$3,200 PREFERENCIAL Y RD$3,500 VIP

Daniel, un humilde tamborero de merengue típico dominicano, se cruza en el camino de Isabel, la sobrina del alcalde, quien recientemente se mudó al pueblo. Este encuentro despierta su interés por participar en la batalla musical del pueblo, motivado por el deseo de impresionarla. Ahora, Daniel deberá decidir entre el amor y la música. Dirigida por Adrián Pucheau, actúan Pachy Méndez, Olga Valdez, Miguel Alcantara, Megumi Hasebe, Erlyn Saul, entre otros.

LUGAR: CARIBBEAN CINEMAS

HORA: VARIAS

FECHAS: 3, 4 Y 5

PRECIO: SIN DATOS

CINES

Sneaks

“Sneaks o Un par con suerte” es una muy recomendable película animada, donde un grupo de zapatillas extraviadas que acaban en algún lugar de la ciudad de Nueva York, deciden que deben encontrar la manera de trabajar juntas para volver con sus “únicos compañeros”. La película cuenta con las voces de Laurence Fishburne, Keith David, Anthony Mackie, Chloe Bailey, y es dirigida por Rob Edwards y Christopher Jenkins.

LUGAR: CARIBBEAN CINEMAS

HORA: VARIAS

FECHAS: 3, 4 Y 5

PRECIO: SIN DATOS

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Mónica Ferreras: Tropicaribastral

La exposición Tropicaribastral de Mónica Ferreras, inaugurada el pasado 30 de abril en el Museo de Arte Moderno, invita al espectador a un viaje sensorial que fusiona lo tropical con lo astral, lo terrenal con lo espiritual. A través de una propuesta multidisciplinaria, la artista rinde culto a la naturaleza y a la divinidad, y explora su conexión profunda con el entorno caribeño y la energía vital que emana de él. La muestra se caracteriza por una paleta cromática vibrante que se despliega en una sinfonía de verdes —desde los tonos lima y jade, hasta el verde oliva, esmeralda y musgo—, donde cada matiz aporta una dimensión distinta, que alude tanto a lo exuberante como a lo íntimo. Las composiciones incluyen además amarillos, naranjas, morados y rojos, complementados con ocres que evocan la riqueza del paisaje caribeño. Estos colores no solo aportan frescura y luminosidad,

crítica

ETZEL

BÁEZ etzelbaez@gmail.com

sino que también establecen una sinergia con el universo familiar y vernáculo que la artista busca representar.

Mónica Ferreras es reconocida por su dominio de diversos medios como la instalación, el arte objeto y, especialmente, la obra en papel, asumida de manera innovadora. Esta técnica, influenciada por su formación europea, le permite crear texturas únicas que enriquecen el proceso estructural y conceptual de sus obras, ofreciendo una experiencia táctil y visual que invita a la contemplación.

La solidez conceptual y material de Tropicaribastral se nutre de la trayectoria internacional de la artista, quien ha desarrollado su práctica entre Santo Domingo y Europa. Sin perder la raíz caribeña que define su mirada —y que es precisamente lo que convierte su trabajo en una propuesta estética coherente, sensible y profundamente personal—, Ferreras articula una obra en la que se entrelazan con naturalidad lo ancestral y lo contemporáneo. Cada pieza en Tropicaribastral se presenta como un ritual visual que conecta con la esencia misma del universo. La artista logra transmitir una espiritualidad palpable, donde la energía de la tierra y el cosmos se funden, generando una atmósfera de introspección, admiración y pertenencia. l

cine

Manchester by the sea

Apropósito del duelo ante la pérdida… el guión es un ensayo sobre la perpetuidad del luto por la muerte de un ser querido. La historia va directa a no perder de vista al hermano de un hombre que muere y que le ha dejado como encargo la tutela de su hijo adolescente. Ya desde los primeros diálogos somos confrontados con suposiciones lúdicas manipuladas por el tío del chico, a quien procura sosegar su dolor; luego él, el tío, aparentemente seco de sentimientos y con una obvia coraza de misántropo, un individuo gris que sobrevive el día a día como fontanero y en general de cualquier trabajo similar; y esa forma de ganarse la vida le sirve de símil al director con el tema del duelo, al valerse de una historia extremadamente sencilla, incluso en su estructura, que se desarrolla con simplicidad en la primera mitad para un fuerte cambio de registro en la segunda. El director, para lograrlo, diseña una estrategia narrativa que se vale de un drama compuesto por el cruce de temporalidades y la composición táctica de elementos del melodrama y la comedia. El plan es llevarnos a una inmersión en las profundidades

el libro vive

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

más arrinconadas del trauma generado por ese tipo de dolor que jamás desaparece: la muerte de un ser amado, infinitamente imprescindible como lo es un padre o una madre. Retratar eso, crear una atmósfera que exprese todo eso, es lo mejor del filme, que deleita gratamente gracias a la sinfonía de movimientos de cámara y actuación pausados, los cuales permiten la naturalidad de esos diálogos intimistas y que transmiten el ser interior sin afectaciones. Los vemos tartamudear, obstaculizarse acentuadamente hablando por encima del otro. Frases, alusiones, gestos, silencios, tejen un hilo de algo secreto, de alguna cosa que no se ha dicho, pero es una especie de macguffin (un elemento de suspenso que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama per se, Y que es usado para mantener seducido al espectador). Se destaca la actuación de Casey Affleck con un personaje complejo, que logra interpretar con maestría valiéndose de gestos aguantados y voz menguada, un poco tal cual es su carácter y la obviedad de su perfil cónsono con el personaje visualmente; una acertada elección del casting con Casey, que obtuvo un Oscar por su actuación, al igual que el guión. Entre premios y nominaciones recibió 384 distinciones. En Netflix. l

HHHHH GÉNERO: Drama. DURACIÓN: 137 minutos . GUION Y DIRECCIÓN: Kenneth Lonergan.

Lecciones de la muerte en abril

Ufranknunez463@gmail.com n ri l 025 ma onn ctuominicaelholocaustodel

n abril del 2025 se suma a la condición de mes sangriento y luctuoso para la nación dominicana, precedido por el holocausto del 1965, teñido de revolución e intervención norteamericana, para recalar en la carnicería que representaron las matanzas durante las protestas contra el Gobierno por el alto costo de la vida tras la Semana Santa de 1984. Este abril culminó como una caravana de la muerte. No fue solo la tragedia en la discoteca Jet Set que enlutó al país entero con el fallecimiento de por lo menos 232 personas dominicanas y de naciones hermanas. También hubo decenas de muertes en accidentes de tránsito y otros fenómenos durante la Semana Mayor, contra todas las exhortaciones elevadas por las autoridades y el liderazgo religioso para que esas celebraciones se realizaran con el mayor grado de prudencia. Quien esto escribe estuvo entre los devastados por la misma guadaña, con el fallecimiento de mi hijo Frank Michael Núñez Rijo, que nos dejó un irreparable dolor junto a su madre Dinorah, familiares y amigos cercanos. La inesperada partida a los 39 años y meses fue producto de un infarto, que ahora ha estado causando estragos entre los jóvenes. La devoción cristiana del entorno social ha sido terapéutica ante la triste experiencia. Pero ciencias tan reputadas como la biología y la psicología destacan que el duelo es mayor cuando los hijos se adelantan a los padres en la inevitable partida de este mundo. Junto a la fe religiosa ha contribuido con la tranquilidad espiritual la gran manifestación de solidaridad de los relacionados, entre los que figuran muchos colegas periodistas cuya lista es tan extensa que no cabrían en este espacio. ¡Gracias hermanos, amigos y colegas! De verdad que en momentos como los que han vivido las familias dominicanas aplastadas bajo las ruedas de la caravana mortal de este abril del 2025 es cuando se conoce cabalmente a las personas.

Las tragedias dejan sus lecciones porque prueban la autenticidad humana. La sinceridad y la falsía se reflejan nítidamente en estos momentos cruciales. l

salmada@elcaribe.com.do o

Otra vez la nostalgia

“…cuán presto se va el placer/ cómo después de acordado/ da dolor/ cómo a nuestro parecer/ cualquiera tiempo pasado/ fue mejor”… dice el final de la primera estrofa de las coplas del poeta medieval español Jorge Manrique en memoria de su padre muerto… la palabra nostalgia deriva del griego nostos, que significa regreso o también evocación. El poeta ecuatoriano Alfonso Barrera define a la nostalgia en un poema de dos líneas: “Como si por los árboles un niño/ buscara las señales de su casa”. Ese regreso al pasado, que es un ejercicio de la mente porque nadie puede volver a vivir, es a veces un balance y otras simplemente un escape de la realidad que se presenta demasiado dura o demasiado cruel. La nostalgia es también un componente del arte en todas sus formas, no solo de la literatura, sino también de la música, de la pintura, y aunque hay determinadas ciencias que se dedican a investigar el pasado de la humanidad con un estricto sentido crítico, quisiéramos creer que, en cada historiador, en cada arqueólogo o inclusive en cada sociólogo, debe de haber un nostálgico, alguien que trata de traer el pasado al presente. El historiador Marc Bloch dice que en cada investigación del pasado los historiadores tienen que buscar, obligadamente, “el olor de la carne humana”, y es precisamente esa preocupación por el pasado lo que nos lleva a otra cuestión, conocer el ayer de la humanidad es una manera de evolucionar, de hecho, fue el filósofo y escritor hispano-estadounidense George Santayana quien dijo alguna vez: “Quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. De ahí que “ejercer” la nostalgia, traer el pasado al presente, puede resultar además un saludable ejercicio para no cometer ciertos errores, pese a que un viejo refrán afirma que el único animal que mete “la pata” dos veces en el mismo hoyo es el ser humano. Y aunque vivimos en un mundo que, además de rendirle culto a la ignorancia practica también la desmemoria, a veces con la excusa de que el mundo camina hacia adelante, una dosis de nostalgia puede servir para regresar a los ayeres felices, para rescatar los mejores recuerdos, los tiempos en que nos movían ideales superiores y reconciliarnos con el pasado para superar esa condena a repetir errores que caracteriza a todas las sociedades. l

SOCIALES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Yankees reclaman a De la Cruz desde Bravos

Los Yankees reclamaron ayer al jardinero dominicano Bryan de la Cruz de la lista de waivers de los Bravos, lo enviaron a Triple-A Scranton/WilkesBarre y transfirieron al cañonero

Giancarlo Stanton a la lista de lesionados de 60 días. De la Cruz, de 28 años, ha bateado .191 (de 47-9) con una carrera anotada, un doble, tres bases por bolas y una base robada en 16 juegos para los Bravos esta temporada. Fue enviado a Triple-A Gwinnett el 17 de abril y bateó .200 (de 40-8) en 11 encuentros con dicha sucursal. En partes de cinco campañas de Grandes Ligas con los Marlins (2021-24), Piratas (2024) y Bravos (2025), De la Cruz batea .251 con 58 cuadrangulares y 208 empujadas en un total de 491 partidos. Stanton está en su octava temporada con Nueva York. La temporada pasada, conectó 27 jonrones e impulsó 72 carreras en 114 juegos. Fue uno de los mejores bateadores del club en la postemporada, terminó con 15 hits, incluidos siete jonrones, y 16 carreras impulsadas, mientras los Yankees avanzaban a la Serie Mundial.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Jarabacoa FC vs Vega Real

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programación / Curubito

BÉISBOL

Soto comandó la fiesta de jonrones

Disparó dos cuadrangulares en el revés de los Mets. Vladimir Jr., Perdomo, Ramírez y Noel también se fueron para la calle

Juan Soto conectó ayer sus dos primeros jonrones en Citi Field como miembro de los Mets, pero los Diamondbacks de Arizona se impusieron 4-2 para propinarle a Nueva York una rara derrota seguida en casa.

Arizona ganó los dos últimos juegos de la serie de tres, marcando la primera vez que los Mets pierden encuentros consecutivos en Citi Field desde el 27 y 28 de julio, cuando cayeron ante los Bravos de Atlanta.

Nueva York, que tiene marca de 13-3 en casa esta temporada, vio cortada su racha récord de la franquicia con 10 series consecutivas ganadas en Citi Field. Zac Gallen (2-4) permitió sólo dos hits en seis innings. No dejó que ningún corredor pasara de primera base hasta que Soto conectó un jonrón de 391 pies hacia el jardín contrario con un out en el sexto episodio. Soto volvió a volarse la cerca en el octavo inning, con un batazo de 399 pies casi al mismo sector del jardín izquierdocentral, esta vez ante Kevin Ginkel.

Soto comenzó ayer bateando para .241, con cuatro dobles, 10 boletos y ocho ponches en sus primeros 15 juegos en casa desde que firmó un contrato de 15 años y US$765 millones el pasado diciembre.

Como visitante, había conectado 12 jonrones en 35 juegos en Citi Field. Ginkel escapó de una amenaza con corredores en segunda y tercera en la octava entrada, antes de que Shelby Miller se acreditara su primer salvamento con una novena entrada perfecta.

Geraldo Perdomo y Tim Tawa dispararon cuadrangulares por los Diamondbacks, que también contaron con impulsadas de Alek Thomas y Eugenio Suárez. El abridor de los Mets, Kodai Senga (32), permitió una carrera en cuatro innings.

Ramírez hace historia José Ramírez eligió el momento perfecto para unirse a otro exclusivo club de béisbol. El dominicano, seis veces elegido al Juego de Estrellas, se convirtió en el primer pelotero que, desempeñándose principalmente como antesalista, ha alcanzado 250 jonrones y 250 robos.

“En ese momento, lo último en lo que piensas son los hitos o récords personales”, dijo. “Para mí, lo importante era que teníamos la oportunidad de correr, obviamente ponerme en una posición donde pueda anotar con un sencillo dada la situación del juego”, agregó.

JONRONES suma José Ramírez con Guardianes de Cleveland

Un sencillo del quisqueyano impulsó a Steven Kwan para empatar la pizarra 3-3. Luego, Ramírez robó la segunda base para convertirse en el 24to pelotero en la historia de las Grandes Ligas —y el único en activo— en alcanzar el hito. Ramírez, de 32 años, acumula 260 jonrones. También es el primer jugador de Cleveland en alcanzar el club de los 250-250 y apenas el segundo bateador ambidiestro, uniéndose al boricua Carlos Beltrán (435 jonrones, 312 bases robadas).

El también dominicano Jhonkensy Noel conectó de jonrón para Cleveland. Toronto se llevó la serie

Ramírez, quien había logrado ya la cifra de 250 vuelacercas, arribó a ese número de robos durante la décima entrada. Anotó luego la carrera con que los Guardianes superaron 4-3 a los Mellizos de Minnesota en 10 entradas.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. pegó un cuadrangular de tres carreras que significó la ventaja en la octava entrada, Daulton Varsho conectó un jonrón en solitario y los Azulejos de Toronto se im-

Brayan de la Cruz. FE
Para Juan Soto los dos cuadrangulares de ayer fueron sus primeros que conectó en el City Field en esta temporada. F.E.

pusieron 4-2 a los Medias Rojas de Boston. Toronto iba perdiendo 2-0 hasta la sexta entrada antes de que Varsho sacudiera su palo de cuatro esquinas contra Tanner Houck en la séptima, su segundo jonrón en dos juegos. Varsho fue activado de la lista de lesionados el martes después de perderse el inicio de la temporada mientras se recuperaba de una cirugía en el hombro derecho.

Mason Fluharty (2-0) retiró a los cuatro bateadores que enfrentó y el dominicano Yimi Garcia terminó para su segundo salvamento. Toronto ganó encuentros consecutivos por primera vez desde una racha de tres victorias del 15 al 18 de abril. Guerrero borró un déficit de 2-1 con un batazo de 404 pies por el jardín izquierdo contra Justin Slaten en la octava entrada. Slaten (0-2) sufrió la derrota por segundo juego consecutivo, arruinando la buena apertura de Houck, quien permitió una carrera y cuatro hits en siete entradas. No dio bases por bolas y ponchó a seis.

El derecho boricua Jose Berrios permitió dos carreras y siete hits en seis innings y dos tercios. Caminó a dos y empató su máximo número de la temporada con ocho ponches.

Cincinnati derrotó a San Luis José Treviño conectó un jonrón de dos carreras y Spencer Steer añadió un cuadrangular en solitario en la victoria 9-1 de los Rojos de Cincinnati ante los Cardenales de San Luis después de que el juego se interrumpió una hora y 37 minutos por lluvia.

Graham Ashcraft y el novato Luis Mey coronaron una gran jornada del bullpen de los Rojos en una victoria aplastante para cerrar la serie.

El jonrón de dos carreras de Treviño con dos outs ante Matthew Liberatore puso a los Rojos adelante 2-0 en la segunda entrada. l AGENCIAS

TORONTO BOSTON

HIPISMO

Pavonessa agradece respaldo a Clásico Aniversario

JUSTA. El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, agradeció a la afición hípica del país y Puerto Rico el apoyo ofrecido a la celebración del Clásico Aniversario #30, en opción a la Copa Camarero, disputada el sábado pasado, en el Hipódromo Quinto Centenario.

Pavonessa manifestó, por medio a un despacho de prensa, que con ese respaldo quedó una vez más evidenciado que la hípica es uno de los entretenimientos favoritos de los dominicanos.

Una masiva concurrencia se dio cita el sábado en el parque hípico dominicano, en el cual se celebró la efeméride del 30 aniversario de la instalación, con el mencionado clásico, un cartel de 7 interesantes carreras, la presentación del bachatero Eudis El Invencible, y un festival de música grabada difundida por altoparlantes.

En la ocasión, se estableció un récord de apuestas al pool de 6 con un monto de RD$3,129,184.00. Fue la segunda vez en la historia de la hípica dominicana que el montó de lo apostado al pool de 6 supera la barrera de los 3 millones de pesos.

Ramírez

Batting HR - J Noel (2, 4th inning off S Woods Richardson, 0 on, 1 out) RBI - K Manzardo (20), A Martínez (6), J Ramírez (15), J Noel (8) 2-out RBI - K Manzardo S - D Schneemann Runners

(1,

La vez anterior fue el 23 de diciembre del año 2023, cuando se disputó el Clásico Navidad. La cifra alcanzada entonces fue RD$3,029,904.00.

Asimismo, Pavonessa agradeció al Hipódromo Camarero, de Puerto Rico, el patrocinio de la Copa Camero, para la cual aportó RD$600,000.00 al premio del Clásico Aniversario #30, el cual llegó con ello a una bolsa de RD$1,247,058.00. Esa también marcó una cifra récord en la historia de la hípica dominicana.

El presidente del organismo rector de la hípica en el país también agradeció a la empresa Raza Carreras, como co-patrocinadora del evento, en el cual auspició la presentación del artista Eudis El Invencible. Una vez concluidas las carreras, el bachatero montó un espectáculo que fue ampliamente disfrutado por los asistentes al parque hípico dominicano. l elCaribe

El jonrón de Vladimir fue lo que necesitó Toronto para derrotar a Boston. FE

MENÚ DEPORTIVO

TABLA DE LOS
TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS

Metros anuncian al refuerzo Goldwire

INTEGRACIÓN. Metros de Santiago anunciaron la incorporación del reconocido armador estadounidense Jordan Goldwire como su primer refuerzo para la temporada 2025 de la Super Liga de la LNB, que comenzará el próximo 13 de mayo.

Goldwire acaba de formar parte del Club Cupes de Los Pepines en el Torneo de Baloncesto Superior de Santiago 2025, donde aportó liderazgo, defensa y visión ofensiva a un equipo altamente competitivo.

Durante esa campaña se posicionó entre los mejores en varias categorías estadísticas: fue tercero en asistencias por juego (5.8), quinto en robos (1.8 por partido) y décimo en porcentaje de triples (34.5%, con 10 encestes en 29 intentos).

Al ofrecer la información, el gerente general de los Metros, César Saint-Hilaire, destacó que el impacto de Goldwire irá más allá de los números, subrayó su capacidad para controlar el ritmo del juego, liderar la defensa desde la primera línea y maximizar cada minuto en cancha, cualidades que lo convierten en uno de los armadores más efectivos disponibles.

Jordan Alexander Goldwire, base estadounidense de 1.88 metros de estatura y 84 kilogramos, se ha distinguido por su defensa intensa, liderazgo natural y gran capacidad como distribuidor del balón.

Juegos

Escolares de Inefi tendrán nueva fecha

CAMBIO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) anunció una nueva fecha para la celebración de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, que tendrán como sede principal San Francisco de Macorís.

El evento se desarrollará del 8 al 21 de septiembre de 2025, y permitirá una mejor alineación con el calendario acadé-

Nacido el 18 de junio de 1999 en Lawrenceville, Georgia, forma parte de una nueva generación de jugadores que combinan disciplina táctica y entrega total en ambos lados del juego.

Inició su formación en Norcross High School y brilló con Team United (AAU), donde promedió 9.4 puntos y 3.3 asistencias en 2016. Luego desarrolló su carrera universitaria en dos de los programas más prestigiosos del baloncesto colegial: Duke University (2017-2021) y University of Oklahoma (2021-2022). Con los Sooners registró su mejor temporada universitaria con 10.4 puntos, 3.6 asistencias, 1.5 robos por juego y un 50.9% en tiros de campo. l elCaribe

IMPORTANTE

Fue clave en la victoria de Reales en 2023

En 2023, Goldwire fue una de las figuras del campeonato logrado por los Reales de La Vega en la LNB, registrando promedios de 18.7 puntos, 6.3 asistencias y 2.1 robos por juego. En 2024, con los Lobos Plateados de México, aportó 13.5 puntos y 1.6 robos por encuentro, siendo incluido con mención honorífica en el All-Mexican LNBP Team.

mico de los estudiantes que participen. Esta modificación responde al compromiso del Inefi de garantizar una logística adecuada y una experiencia enriquecedora para todos los atletas escolares, sin interferencias con el proceso educativo.

Los juegos también contarán con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua, reafirmando el firme propósito del Ministerio de Educación y del Inefi de fomentar el deporte y la educación en todo el país. El director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez, informó que esta edición reunirá a 4,318 estudiantes atletas de todo el país, quienes competirán en 19 disciplinas y tres deportes de exhibición, consolidando los juegos como la principal plataforma de desarrollo deportivo estudiantil del país. l elCaribe

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

La mesa está servida

Este fin de semana comienzan las semifinales de la “Copa” que se juega en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) con los cuatro clubes que quedaron en los primeros lugares. Cibao FC, Delfines del Este FC, Club Atlético Pantoja y Moca FC.

Debo reconocer que en mi columna de la semana pasada me entusiasmé mucho con la proyección que vimos de estos equipos ya clasificados, pero cometí un error al decir que solo los de la provincia Espaillat no habían ganado nada en la LDF.

Eso provocó que José Luis Paulino, mi hermano mocano, me llamara para recordarme que Los Delfines tampoco han logrado nada, cosa que le agradecí.

Ahora que conocemos los lugares como quedaron y por ende los enfrentamientos en la etapa de semifondo, vemos que la final pudiera enfrentar a dos equipos con coronas en su historial, o esos que aún no han ganado nada.

Cibao FC (1) se va a medir a Moca FC (4), mientras que Delfines del Este (2) enfrentará al Club Atlético Pantoja (3), en estos juegos planificados como series de ida y vuelta.

Una vez escuché a alguien muy influyente en el fútbol decir: “El triunfo es circunstancial”, lo que nos permite pensar que pueden llegar a la final los que terminaron como números 2 y 4, y entonces la LDF tendrá la oportunidad de coronar a uno de esos por primera vez.

Pero si sucede lo contrario y llegan los números 1 y 3, entonces viviremos otra vez una serie final con esos partidos que la fanaticada del fútbol nacional ha denominado como “clásicos”.

La realidad es que de una manera, o de otra, la mesa está servida. Los amantes del fútbol tenemos una vez más la oportunidad de participar en el banquete que estos equipos nos darán.

Como dijimos anteriormente, aunque esto no es una temporada regular, todos los clubes involucrados quieren añadir a su vitrina esta “Copa”, como otro logro para sus fanáticos y la consigna que escuchamos en el ambiente, suena como una de la oposición, “todos contra Cibao FC”, por ser el más exitoso en la historia de la liga. l

Marlins de Arroyo Hondo inaugurarán hoy Invitacional

JUSTA. Los Marlins de Arroyo inaugurarán esta tarde (4:00 p.m.) su invitacional número 50, acto a celebrarse en la piscina olímpica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.

En el Invitacional Internacional Marlins de Arroyo Hondo Swimming Championships se estará compitiendo en todas las categorías (7 y 8, 9 - 10, 11 – 12, 1314, 15-16 y 17 y más años) en femenino y masculino, sin embargo, nadarán como 10 y menos y 15 y más. en la justa se estará compitiendo en los 800 y 1,500 metros libre, 400 combinado individual, 200 metros mariposa, así como 4×50 relevo libre mixto.

La justa de este año estará dedicada a José Armando Fernández López, del Comité de Padres de Natación del equipo Marlins de Arroyo Hondo, gran colaborador del equipo y presidente de la Asociación de Natación del Distrito Nacional (Asonadina). El evento es organizado por el Comité de Padres de Natación de Marlins del Club Arroyo Hondo. l elCaribe

Equipo de Marlins de Arroyo Hondo. FE

Marlileidy corre esta noche en el Grand Slam Track

ATLETISMO. Lamedallista olímpica mundial y panamericana, Marileidy Paulino, regresa a la pista a las 7:21 de la noche de hoy para competir en su especialidad, los 400 metros planos, en la segunda etapa de la Grand Slam Track 2025.

También correrá el domingo a las 4:35 de la tarde, en los 200 metros. Paulino, campeona y plusmarquista olímpica en los 400 metros, tendrá un duelo esperado frente a su principal rival, la bareiní de origen nigeriano Salwa Eid Naser, señala el portal Juegos Olímpicos. En esta jornada no enfrentará a la estadounidense Gabby Thomas, quien dominó ambas pruebas en la pasada fecha pero competirá ahora en el grupo de esprints cortos.

La Grand Slam Track reparte 12.6 millones de dólares en premios. El primer lugar de cada grupo se lleva 100,000 dólares. Las siguientes reuniones serán en Filadelfia y Los Ángeles. l elCaribe

Jordan Goldwire con el uniforme de la Universidad de Oklahoma. F.E.

Knicks eliminó a Pistons y será el rival de Celtics

Jalen Brunson sentenció anoche el triunfo del equipo de Nueva York con un triple a solo 4.3 segundos para culminar el partido. Finalizó con 40 puntos

Jalen Brunson encestó un triple decisivo a 4.3 segundos del final y terminó con 40 puntos para liderar a los New York Knicks a una victoria por 116-113 sobre los Detroit Pistons el jueves por la noche, para clasificarlos a la segunda ronda de los playoffs de la NBA.

“Está en su mejor momento cuando se le necesita, y lo ha hecho todo el año”, dijo el entrenador de los Knicks, Tom Thibodeau. “Eso es lo que lo hace especial”.

Detroit no tuvo la oportunidad de empatar el partido y forzar la prórroga porque Malik Beasley soltó un pase a cuatro décimas de segundo del final.

Los Knicks, terceros preclasificados, se enfrentarán a Boston, segundo precla-

sificado, con la esperanza de avanzar a la final de la Conferencia Este por primera vez desde el año 2000. Mikal Bridges anotó 25 puntos y OG Anunoby añadió 22 para los Knicks, que cerraron el partido con tiros decisivos y paradas tras perder una ventaja de 11 puntos en el último cuarto y una de 15 en el segundo.

Los Pistons, sextos preclasificados, dieron un giro sin precedentes durante la temporada regular y pusieron fin a la racha de derrotas más larga de la NBA en playoffs en su primera aparición en la postemporada desde 2019, pero rompieron otra marca de la liga con su décima derrota consecutiva en casa, que data de 2008. “Hicimos muchas cosas bien y nos dimos

una oportunidad”, dijo el entrenador de Detroit, J.B. Bickerstaff. “Ellos solo hicieron una jugada más que nosotros”.

Cade Cunningham, de Detroit, anotó 23 puntos, ocho asistencias y siete rebotes. Cunningham se fue de 8-0 en triples y su compañero de backcourt Tim Hardaway Jr. se fue de 6-1 detrás del arco y anotó siete puntos. El dominicano KarlAnthony Towns terminó con diez puntos y 15 rebotes.

Sin respuesta a futuro con Lakers

LeBron James salió cojeando del Crypto.com Arena el miércoles, con la pierna izquierda hinchada por un golpe de rodilla a rodilla y desanimado tras la derrota

por 103-96 ante los Minnesota Timberwolves, que puso fin a su 22do año en la NBA con una eliminación en la primera ronda de los playoffs.

Como ha sido su costumbre en las últimas temporadas, al ofrecer sus ideas sobre el futuro inmediatamente después del último partido de Los Ángeles Lakers, James dijo no estar seguro.

“No lo sé”, respondió James cuando se le preguntó cuánto tiempo más planeaba jugar antes de retirarse. “No tengo una respuesta. Es algo que me sentaré con mi familia, mi esposa y mi grupo de apoyo para hablarlo y ver qué pasa. Y simplemente conversaré conmigo mismo sobre cuánto tiempo quiero seguir jugando”. l AGENCIAS

Viernes

elCaribe, Viernes 2 De Mayo De 2025

Legales

PERDIDA DE PLACA No. G089548, JEEP CHEVROLET, Modelo CK10706, Color GRIS, Año 2008, Chasis 1GNFK13J28J123780, a nombre de CRISTHIAN JOEL ARIAS MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Placa A694414, Chasis KMHEU41MBAA789528, a nombre de RAYMON JOSE MEREJO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L084932, Veh. CARGA NISSAN, Modelo TK-5216901, Color NEGRO, Año 1993, Chasis 1N6HD16S8PC410704, a nombre de CESAR BOLIVAR ESTRELLA JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK, Modelo RD688-S, Color azul, Año 2001, Placa S013271, Chasis 1M2P267C91M059310, a nombre de OZORIA & ASOCIADOS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V, año 2001, color GRIS, Placa No. G185585, Chasis No. RD15002506, a nombre de FERMINA MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1987, Placa L158303, Chasis 1N6ND11S8HC338222, a nombre de FRANCISCO DURAN HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N528545, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, color rojo, año 1994, chasis JF061223527, a nombre de DIUCHENSY ORTIZ VALERA.

PERDIDA DE PLACA No. K2147295, Motocicleta X1000, Color AZUL, Año 2021, Chasis TBLPCK4J2M2009514, a nombre de JUNIOR LIRIANO VICTORIANO.

PERDIDA DE PLACA No. A302013, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1995, Chasis JT2AE09BXS0080641, a nombre de LISANDRO PIÑA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY RS 125 NAKED, 2021, BLANCO, PLACA K2210741, CHASIS LC2U62017M3101770, PROP. DE ALEXIS REYES ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo marca: YAMAHA, modelo: RX1000, placa: NQ6177, año: 2001, color: ROJO, chasis: 36L400308, propiedad de la Sra. YULI DE LA CRUZ NIN DE PAREDES, importado por SANTO DOMINGO MOTORS COMPANY SA, llegada por el puerto de HAINA ORIENTAL, en fecha 20-11-2000.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO EXPEDIDO POR BANCO DE BANRESERVAS DE R.D. POR LA SUMA DE 30 MIL PESOS, EN FAVOR DE MAGUIDENISA PIE FELIX, CEDULA NO.085-0006734-6

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4 RUNNER-SR5, Color gris, Año 2007, Placa G283322, Chasis JTEZU14R678070345, a nombre de CLEMENTE MARTINEZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

LEXUS, mdoelo LX-470, color negro, año 2000, placa G070100, chasis JT6HT00WXY0084846, a nombre de ALEXA ELIZABETH RODRIGUEZ FAJARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

TOYOTA, Modelo 4 RUNNER 4X4 LIMITED, Color blanco, Año 2019, placa G449429, Chasis JTEBU4JR405634685, a nombre de JULIO ALVAREZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV- 4 4X2, Color NEGRO, Año 1997, Placa G174218, Chasis JT3HP10V8V0154841, a nombre de JUAN REIMUNDO ROA RAMIREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. G627157, Jeep HONDA, modelo CRV EX AWD, color blanco, año 2018, chasis 2HKRW2H57JH604974, a nombre de BRADDY SEBASTIAN LANTIGUA.

PERDIDA DE PLACA No. L475035, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNCSHX71AP7685506, a nombre de JUAN MIGUEL CARABALLO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG Z, Color morado, Año 1989, Placa K1221600, Chasis 3YK6243999, a nombre de SRA. MARCELINA SANTANA OVIEDO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 2WD, año 2011, color GRIS, Placa No. G388695,, Chasis No. JTEZU5JR1B5015923, a nombre de JOSE LUIS ENCARNACION MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, chasis: C70-8662877, placa: N214963, año: 1984, color: AZUL, serie: 8662877, la cual figura a nombre de la empresa CRISTIAN MOTORS. S,A, RNC.104015525.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color azul, Año 2017, Placa G548122, Chasis 1C4BJWFG1HL653640, a nombre de ANA LUISA DE LA ROSA DE LA CRUZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844939868 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ELIZABETH DIOMERIS DE AZA SANTOS DE DE LA CRUZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0135000-8, certificado número 844939868 expedido en fecha 24 de octubre de 2024 por el monto de (RD$100,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. A999764, Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color gris, Año 2017, Chasis E12530680, a nombre de PLUTO AUTO EXPO, SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0014001, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color mamey, año 2016, chasis TARPCM503GC005667, a nombre de SANDY JOEL PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. K2641833, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LBEJLX29TNA224885, a nombre de JUAN MIGUEL MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G059491, Chasis JTEBU17R040040121, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5, Color AZUL, año 2004, a nombre de JOSE ALEXIS COLLADO, Ced. 530100106

PERDIDA DE PLACA No. N184281, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX190, Color rojo, Año 2008, Chasis LJCPAGLH66103310, a nombre de DIEGO ALFREDO GOMEZ POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. K1153391, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color AZUL, Año 1993, Chasis 3TT-023862, a nombre de RESIDENCIAL MIRADOR DEL ESTE SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2386823, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A21BX5PWC48344, a nombre de SUSANA MERCEDES CRUCETA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2566577, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color Negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX2RWB47751, a Nombre de GEREMIA PEÑA CIPRIAN, Ced. 402-1425173-4.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2022, Placa K2230680, Chasis LC6PAGA16N0012149, a nombre de KENDY ALEXANDER ZAPATA HENRIQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO AUDI COLOR AZUL AÑO 2003 PLACA A212076 CHASIS

WAUZZZ8E53A121958 ANOMBRE DE MIGUEL ANGEL SANCHEZ DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0654960, Chasis L23GJL5T14AK46410, a nombre de JOSE ANTONIO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G736194, JEEP HONDA, Modelo PILOT EXL 4X4, Color AZUL, Año 2016, Chasis 5FNYF6H54GB050075, a nombre de EDWIN EDWARD MAYORGA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1997510, Motocicleta LONCIN, Color LONCIN, Año 2019, Chasis LLCLP1T02KA103856, a nombre de FLORENCIO ROSARIO DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. A266059, Automóvil Privado RENAULT, modelo R19RL, color blanco, año 1995, chasis VF1L53G0512028470, a nombre de RICHARD BATISTA FELIZ, Ced. 224-0008326-1

PERDIDA DE PLACA No. K2439119, motocicleta X1000, Color blanco/negro, Año 2022, Chasis TBLCKV65XN1003342, a nombre de TIETO DEALER SRL., RNC 130095833.

PERDIDA DE PLACA No. N956166, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2013, Chasis LC6PAGA19D0004657, a nombre de ELIAS MOISES SEVERINO TORIBIO.

PERDIDA DE PLACA: NO. N718857, Chasis AA011061308, Marca HONDA, Modelo C50, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de CONFESOR DE JESUS ZAPATA PERALTA, Ced. 03400273300

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1679014, Chasis MD2A76AY4JWL44849 , a nombre de LUMON MICHEL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo K 320, Color blanco, Año 2003, Placa A174032, Chasis WDB2110651A050876, a nombre de FELICIA SANTELISES LUNA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 1996, Placa L022926, Chasis V11807389, a nombre de MARIA REYES RUIZ CARRASCO.

PERDIDA DE PLACA No. G707335, JEEP JEEP, Modelo CREROKEE LATITUDE 4X2, Color GRIS, Año 2017, Chasis 1C4PJLCS8HW548797, a nombre de WILSON FEDERICO GENAO DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, placa A082636, Chasis 2T1BR12E41C411888, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, AñO 2001, a nombre de ADALGISA REYNOSO PAULINO, Ced. 03101087348

PERDIDA DE CHAPA No. I112995, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color negro, año 2016, chasis S321V0263503, a nombre de FERNELIS ROSARIO PEREZ, Ced. 229-0008262-3

PERDIDA DE PLACA No. N813001, Motocicleta HONDA, Modelo C50 CDI, Color azul, Año 1994, Chasis c509862088, a nombre de FRANKLIN RODRIGUEZ MATEO. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 733020077 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de AMARILIS BLACKWOOD, portadora del Pasaporte número 545655586, certificado expedido en fecha 12 de julio de 2006 por el monto de (RD$973,750.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color NEGRO, Año 1997, Placa L050208, Chasis S82P000176, a nombre de ANDRES DE JESUS PERALTA ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color BLANCO, Año 2012, Placa A741992, Chasis K13010346, a nombre de JUAN TOMAS TAVAREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

VOLVO, Modelo XC90 T6 INSCRIPTION 4WD, Color GRIS, Año 2016, Placa G667330, Chasis YV4A22PL4G1016777, a nombre de ESTHER MARIA ARIAS HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2554665, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2023, Chasis TBLPAG007RA000384, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2020, placa K1940115, chasis MD2A76AYXLWK48484, a nombre de NAPOLEON ARGENIS HILARIO PEREZ, Ced. 001-1691781-6.

PERDIDA DE PLACA: No.K2408348, Chasis CF46A544290, Marca SUZUKI, Modelo ADDRESS V125, Color GRIS, AñO 1994, a nombre de DIOMEDES JOSE YNOA LANTIAGUA, Ced. 40212924258

PERDIDA DE MATRICULA, del autobús privado marca TOYOTA, Modelo SIENNA XLE, año 2001, color VERDE, Placa No. I044059, Chasis No. 4T3ZF13CX1U393231, a nombre de RENE REYES TORRES

PERDIDA DE PLACA No. K2164882, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 2003, Chasis MD502302982, a nombre de ARISMENDY ANTONIO LORA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2009 PLACA A639778 CHASIS KMHEU41MP9A617858 ANOMBRE DE YOELY KING GREENE

PERDIDA DE PLACA No. A973896, utomovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA258296, a nombre de JUAN BAUTISTA BRITO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, G150097, Chasis JA4NW51S93J020452, Marca MITSUBISHI, Modelo montero limited 4x4, año 2003, Color BLANCO, a nombre de CARMEN LANTIGUA FERNANDEZ ESPERANZA, Ced. 03300030875

PERDIDA DE PLACA No. K0837694, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color blanco, año 2023, chasis LRPRPJD03PA100545, a nombre de RAFFRED MOTORS SRL, RNC 132218272.

PERDIDA DE CHAPA No. L050805, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color Rojo, 2000, Chasis LN1450039160, a nombre de ROBERTO CONTRERAS OZORIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, placa K1237544, chasis MD2A76AY2JWA49297, a nombre de DOCTOR ALCANTARA AQUINO. PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DODGE, Modelo RAM 1500 TRADESMAN 4X2, Color BLANCO, Año 2014, Placa L400357, Chasis 1C6RR6FG0ES172097, a nombre de FRANK DIEGO PUJOL MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2557271, Motocicleta X-1000, Modelo NEWJOG, Color NEGRO, Año 2024, Chasis TBLCKV093P1005187, a nombre de INEVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2010, Placa K0370499, Chasis LC6PAGA19A0808002, a nombre de NISCEL NHAJANNI OAULINO HILARIO.

PERDIDA DE PLACA No. A896750, Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color GRIS, Año 2015, Chasis 4T1BF1FK0FU948644, a nombre de SONIA CARMONA DE ROSA.

PERDIDA DE PLACA NO. G187511 DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR DORADO AÑO 2002 CHASIS JA4LS41R32J049096 ANOMBRE DE MARIO M. VICIOSO MANZANILLO

PERDIDA DE PLACA: NO. N914287, Chasis LWMXCHLP7C3000123, Marca BR, Modelo BR 105, Color NEGRO, AÑO 2012, a nombre de SAMUEL RICARDO TAVERAS ECHAVARRIA, Ced. 05000219971

elCaribe, Viernes 2 De Mayo De 2025

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo 200-GY, Color AZUL, Año 2019, Placa K2046156, Chasis LXYJCML06K0225474, a nombre de LEONTE QUELIX RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo LIED 150, Color blanco, Año 2021, Placa K2279124, Chasis LFFWHV6D6L1900303, a nombre de DAVID MENDEZ SEGURO.

PERDIDA DE PLACA No. G742608, JEEP KIA, Modelo SORENTO LX AWD, Color NEGRO, Año 2018, Chasis 5XYPGDA3XJG412335, a nombre de ERIKSON MANUEL TEJEDA MORETA.

PERDIDA DE PLACA: NO. F003278, Chasis RAM982000, Marca FRUCHAUT, Modelo SAE 400, Color NEGRO, AÑO 1993, a nombre de ER TRAILER SRL , RNC. 131823726

PERDIDA DE MATRICULA Jeep POSCHE, Modelo CAYENNE 3.2 V6, Color negro, Año 2006, Placa G134329, Chasis WP1ZZZ9PZ6LA02768, a nombre de MADELINE BERNARD PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1980 PLACA NR5184 CHASIS C50-6087622 ANOMBRE DE GREGORIO SIERRA SILVERIO

elCaribe, Viernes 2 De Mayo De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.