

La economía de RD crece un 5.4 % interanual; en el primer trimestre fue 2.7 %
Actividades de mayor crecimiento fueron construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %) y comercio (8.9 %) P.28
La economía de RD crece un 5.4 % interanual; en el primer trimestre fue 2.7 %
Actividades de mayor crecimiento fueron construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %) y comercio (8.9 %) P.28
Salud. En maternidades La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina se reduce en 48 % y 46 %, respectivamente; en el hospital de Baní disminuyó un 90 % P.4-5
PENÍNSULA IBÉRICA P.30
Aún se desconocen causas del apagón
Votación en cónclave para elegir nuevo papa comienza 7 de mayo
VATICANO. La primera tendrá lugar por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”; sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado que no acudirá . P.31
EJECUTIVO P.12
Abinader destaca logros de estudiantes dominicanos
Mandatario resalta últimos resultados en competencias de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas
ACTO P.12
Se inicia el día 4 Congreso Mundial del Derecho en RD
En el evento, en honor a las universidades, participarán más de 300 invitados de 70 países durante tres días
CONGRESO P.10
Diputados invitarán a JCE para ley de candidaturas
Los representantes de los partidos políticos mayoritarios también fueron convocados a los próximos encuentros
SEGURIDAD P.11
Faride: reporte PN dice que barbería vendía alcohol
Ministra de Interior alega que declaraciones del director policial, Ramón Guzmán Peralta, generaron confusión
www.elcaribe.com.do
MINISTRA
“Que rueden”, ahora de forma verbal
“El que quiera manipular, chantajear, extorsionar o tergiversar… que ruede”, dijo ayer la ministra Faride Raful en su rueda de prensa. Es una reiteración de un mensaje que había publicado en las redes y que creó una gran controversia. Ahora está escrito y dicho.
8:00 A.M. Rueda de prensa de la Asociac Foro nacional sobre protección de la niñez. Sede World Vision.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Asociación Nacional de Enfermería. Local UCT, Ensanche Miraflores.
9:30 A.M. Rueda de prensa del Consejo Nacional de Recertificación Médica. Salón Pasados Presidentes del CMD.
10:00 A.M. Recibimiento del equipo de “Apolo 27”. Salón Conescyt. Av. Máximo Gómez 31.
10:00 A.M. Apertura Semana Cultural Bibliotecaria. Lobby de la biblioteca Pedro Mir de la UASD.
10:00 A.M. Presentación 2da. edición libro 30 años de sindicalismo de Rafael Santos Badía. Auditorio Edificio Corporativo ECI INFOTEP.
6:00 P.M. Rueda de prensa sobre Semana Dominicana en Alemania. Showroom de Volkswagen. Av. John F. Kenneyd No. 20.
FRÍO
Fecha: El Ministerio de Trabajo reiteró que el Día del Trabajo, que se conmemora el jueves 1 de mayo, es laborable y el feriado se cambia para el lunes 5 .
FOGARATÉ
JAMÁS PODRÉ OLVIDAR LA SOLIDARIDAD del pueblo mexicano, desde el momento mismo en que desembarcó en nuestro país, aquel 28 de abril, el primer soldado invasor de Estados Unidos; ni que hasta los policías que vigilaban los mítines solidarios levantaban sus puños contra los invasores; ni las protestas de los altos funcionarios del Gobierno mexicano contra aquella intervención norteamericana; ni que detrás de los dominicanos residentes en México, sosteniendo también nuestra bandera, venían más de 200 mil mexicanos a todo lo largo y ancho de la avenida San Juan de Letrán, en la más grande marcha solidaria que se dio en América Latina.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
1,800
La Digesett informó que ha entregado más de 1,800 motocicletas que fueron retenidas durante el operativo realizado en la Semana Santa .
Muro fronterizo: Abel Martínez llamó a replantear la forma en que se construye la obra, tras el anuncio del Gobierno sobre una nueva licitación.
EN UN ACTO EL 24 DE ENERO en el Palacio Nacional, para reconocer a oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía con entre 20 y 40 años en servicio, el presidente Abinader dijo que sin los militares y los policías no habría patria, tampoco nación. Pero hay que aclarar, porque el mérito no toca a todos. La diferencia estuvo clara durante la celebración de los 60 años de la Guerra de Abril y de la invasión gringa, lo que hizo recordar que hubo militares y policías que dieron la espalda al pueblo y que tampoco defendieron la soberanía. Por tanto, esos no tienen derecho a pronunciar hoy la palabra patria con la frente en alto. Gloria eterna a los que defendieron su patria, no a los que la traicionaron.
Convocatoria: El presidente Luis Abinader informó que invitará a los expresidentes de la República a conversar sobre el tema migratorio.
NO PASARÁ MUCHO TIEMPO en que tendremos la legalización de por lo menos 2 millones de haitianos en el país. Ya están haciendo trámites para bancarizar a los indocumentados flexibilizando las normas para aperturarles cuentas de nóminas. Los médicos siguen entregando a las recién paridas indocumentadas un papelito de constancia de que su hijo ha nacido vivo. Lo más prudente es que Luis Abinader solicite una reunión con Trump y Marco Rubio para preguntarles qué quieren hacer con Haití. Ya los dominicanos tienen que ser conscientes de las consecuencias de la migración desbordada. Ejemplos tenemos de más en el mundo de cómo termina este cuento.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con que el Gobierno permita a organizaciones de derechos humanos acompañar las repatriaciones?
Sí: 25 VOTOS •18.75%%
No: 104 VOTOS •81.25%%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que un diálogo entre el Gobierno y la oposición sobre la política migratoria podría generar resultados positivos para la República Dominicana?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
ELECTRICIDAD
Edesur rehabilitó redes a un costo de RD$3 millones en San Cristóbal
La Empresa de Distribución
Eléctrica del Sur (Edesur) desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las pérdidas en esa zona. Los trabajos incluyeron la instalación de cinco transformadores con capacidades que van entre los 25, 37.5 y 25 kilovoltioamperios, así como 49 postes de hormigón para el tendido eléctrico. Se colocaron, además, tres mil metros de cables conductores monofásicos Triple AAA 1.0 y 75 crucetas de acero. Con la ejecución de este proyecto, la empresa busca reducir significativamente las pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad para los residentes de la zona.
DEPORTACIONES EXTRANJEROS
En
hospitales con mayor carga, el flujo de pacientes del vecinos país se redujo en 50%; SNS garantiza atenciones
Las citas para atender a mexicanos en los consulados de México en Estados Unidos se han elevado un 21% en abril frente al mismo mes de 2024.
“NUESTRO ESFUERZO PARA GARANTIZAR QUE MÁS TURISTAS VENGAN AL PAÍS A VACACIONAR NO SE DETIENE”
David Collado
MINISTRO DE TURISMO
29 de abril de 1849. Arriba al puerto de la capital el buque de guerra Elau, con la respuesta negativa del cónsul general de Francia en Puerto Príncipe, M. Raybaud, quien rechazó retomar los planes de establecer un protectorado francés en Santo Domingo o su posible anexión a la República Francesa.
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Auna semana de entrar en vigencia el protocolo para deportación desde los hospitales del país, ya se observa una reducción significativa de pacientes extranjeros en los recintos de salud, especialmente en las maternidades de la red pública nacional.
Yocasta Lara Hernández, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS) ofreció un balance de estas medidas y a la vez aseguró que en medio de este proceso migratorio las parturientas haitianas no han dejado de recibir las atenciones debidas.
“Ustedes pueden estar tranquilos y tener la certeza, y el país también y todo el que aboga por un trato hacia los extranjeros que nosotros estamos garantizando la salud de estos pacientes y estamos garantizando el servicio”, afirmó la doctora Lara Hernández en el programa Des-
pierta con CDN-37. A siete días de la implementación del controversial protocolo que se desprende de las 15 medidas de corte migratorio que anunció el Presidente Luis Abinader para enfrentar la migración ilegal, ya se registra una baja en la presencia de extranjeros, mayoritariamente de nacionales haitianos, en busca de atención hospitalaria.
Más recursos para los dominicanos Aunque no ofreció números precisos, la funcionaria aseguró que en los hospitales públicos la mayor carga en pacientes extranjeros proviene de las embarazadas. Los datos proporcionados por Yocas-
Pueden tener la certeza, y todo el que aboga por un trato hacia los extranjeros que estamos garantizando la salud de estos pacientes”
ta Lara Hernández, del SNS, dan cuenta de una reducción que oscila entre un 30, 50 y hasta 90 %, según el hospital y su ubicación.
Por ejemplo, en la Maternidad San Lorenzo de los Minas, la baja en las pacientes extranjeras se sitúa en 46% y en el Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia este indicador se ubicó en un 48%.
Asimismo, el Hospital de Engombe experimenta una reducción en el flujo de pacientes haitianos de un 52% mientras en el Hospital Municipal de Boca Chica cayó en 20%.
En el interior, el comportamiento en la circulación de pacientes extranjeros ha descendido considerablemente. En el Hospital Provincial de Monte Plata Dr. Ángel Contreras Mejía se redujo en un 78%. En el Hospital Nuestra Señora de Regla, en Baní, disminuyó en 90% y en Hospital Municipal de Verón bajó un 30%.
Esta reducción, en palabras de la directora de Centros Hospitalarios del SNS, va a “significar que el hospital va a tener mayor recurso para poder dar respuesta
a nuestros paisanos, a los dominicanos”. Para el plan piloto, las autoridades seleccionaron 33 hospitales de la red pública nacional, que concentran la mayor demanda de asistencia de extranjeros. “Miren, si bien es cierto que la disposición es para todos los extranjeros, no es menos cierto y he de conocimiento de todos que nuestra mayor carga reposa en los nacionales haitianos, nuestros vecinos. Si podemos hacer una evaluación al día de hoy, va a depender, porque en algunos hospitales hasta el 90% de flujo de pacientes ha bajado…porque también no es menos cierto que las condiciones en las que nos llegan estos pacientes son totalmente deplorables”, expresó.
claro, que esté regular o no se le brinda la asistencia, se le deja el tiempo que sea necesario, si amerita ingreso y recuperación”, reiteró.
El rol del personal de migración
Garantía
“Hasta que no tenga su recuperación total, no se da la de alta”,
Aclaró que para esos trámites hay un personal dentro del hospital y que en nada interviene el personal migración con el personal sanitario, sea médico, enfermera, bioanalista. Fue enfática en decir que hay un agente migratorio dentro del hospital, pero no en el área de atención.
El 36.3% de partos en RD corresponde a haitianas De inmediato la funcionaria del SNS refirió a las estadísticas del 2024, que revelan que el 36.3% de los partos registrados ese año en los hospitales de la red pública corresponde a las nacionales haitianas.
Preguntada sobre si es aconsejable someter a una mujer recién parida, a quien se le ha practicado una cesárea, a una ruta con destino a la frontera, se limitó a decir “hasta que no tenga su recuperación total que pueda ser dada de alta, nosotros como Estado y como Servicio Nacional de Salud estamos llamados a brindar el servicio hasta que la paciente lo amerite”.
Garantizan derecho a la salud
Con relación a la atención, Lara aseguró que se sigue brindando asistencia a todo el extranjero que llega vía emergencia, por instrucción del Presidente Luis Abinader, porque ante todo son garantes de los derechos, y la salud es un derecho universal.
“Esa parte nosotros la estamos respetando, ahora bien hay un protocolo de información”, el cual explicó en la entrevista. Según sus explicaciones, inmediatamente llega un extranjero a un recinto hospitalario, se notifica para que se verifique en qué estatus está, sea regular o irregular. Luego, si el personal de migración identifica que está en condición irregular, le hacen el procedimiento y luego se le da de alta al paciente
“Independientemente, y que quede
“No hay comunicación entre migración y el personal asistencial. Hay comunicación entre el seguridad hospitalario y admisión, que recibe el paciente, o sea, una persona de atención al usuario, es quien tiene la comunicación con migración”, precisó.
“Ellos están ubicados en un área, en una oficina, pero al paciente se le está dando toda la atención. De hecho, podemos verificar que nosotros tenemos hospitales en el día de hoy con pacientes ingresados extranjeros. Entonces no se le está negando”, aseguró la especialista en gerencia moderna en salud. l
Garantizan la atención dentro y fuera de hospital
Abordada sobre los riesgos a la salud en las mujeres embarazadas y paridas que pudieran surgir en el largo trayecto hacia la frontera con Haití, la directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud precisó que previo a la de alta del paciente, entra en acción migración.
“Tengo entendido que la llevan, depende del punto donde esté la paciente, al vacacional de Haina cuando es aquí en Santo Domingo. Y ahí también ellos tienen atenciones médicas. De hecho, si hay alguna persona que está ahí con alguna condición de salud, que no sea parturienta, nos lo notifican y la llevan vía emergencia hasta el hospital más cercano”, sostuvo Yocasta Lara Hernández en su intervención en el programa Despierta con CDN-37.
Los vehículos son nuevos y con más comodidades.
LOGÍSTICA. A fin de continuar con las detenciones y deportaciones de indocumentados, pese a las críticas recibidas por distintos sectores y organismos, el presidente Luis Abinader entregó ayer otros 58 vehículos a la Dirección General de Migración con los que suman ya 118 los entregados para las labores operativas de esa institución.
Se trata de 50 son camiones y 8 son autobuses en los que fueron invertidos 510 millones 581 mil 136 pesos. Estos disponen de aire acondicionado y baños integrados para las mujeres, embarazadas y niños, con capacidad de hasta 50 pasajeros.
gración irregular en todo el ámbito del territorio nacional con estos equipos.
Inversión
El Gobierno hizo una inversión de 510 millonesde pesos para la adquisición
Durante el acto, el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, expresó que con esta nueva entrega ya suman un total 118 unidades de transporte que fortalecerán la capacidad de destreza operacional. El pasado 21 de marzo, durante la graduación de los primeros 160 agentes de reacción rápida para interdicción migratoria se entregaron 60 camionetas doble cabina que sumadas a los 58 vehículos de ayer totalizan 118.
Respeto a derechos con trato humanitario
El director general de Migración sostuvo que con las características de estos vehículos se está dignificando el trato a los inmigrantes irregulares en el territorio nacional, dando cumplimiento al mandato del presidente Abinader. En ese sentido, destacó la planificación estratégica que ha sido implementada gradual y paulatinamente para fortalecer el sistema de gestión migratoria y el control migratorio en la República Dominicana para contrarrestar la inmi-
“Nos comprometemos y seguimos en la Dirección General de Migración como ameritan la circunstancia la situación le damos cuenta aquí de que seguimos señor respetuosamente valga la reiteración dando lo mejor de nosotros de cada uno de los hombres y mujeres que conforman esta Dirección General de Migración para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación dentro del marco de la ética del decoro y del respeto nuevamente a los derechos humanos de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar”, dijo Lee Ballester.
Durante la entrega de la nueva flotilla de vehículos estuvieron también los ministros de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Rubio Báez; para Asuntos Costeros y Navales, vicealmirante Ramón Betances Hernández y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación, Carlos Febrillet Rodríguez.
También el Inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio B. Colón Rosario; el comandante del Ejército de la República Dominicana, mayor general, Jorge Iván Camino Pérez y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general de brigada José Rodríguez Coste.
El Gobierno dominicano ha endurecido sus políticas migratorias con mayores deportaciones de indocumentados. Las repatriaciones se realizan en las calles, comunidades, asentamientos e incluso, en 33 hospitales de la red pública nacional. l DARIELYS QUEZADA
En los últimos tiempos las convocatorias por el tema migratorio han ido en aumento y el Gobierno busca evitarlas. ARCHIVO
DIÁLOGO. La propuesta de una cumbre de expresidentes para analizar el impacto de la crisis de Haití en el país y el tema migratorio, que hizo el presidente Luis Abinader, tiene como dificultad un choque de visión en la respuesta al problema.
En el marco del encuentro con la prensa La Semanal, el presidente Abinader invitó a los tres expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, a una reunión, sea juntos o por separado, para discutir el impacto de la crisis haitiana en el país.
“Tenemos una situación en Haití, sin precedentes históricos, por lo tanto, eso representa retos sin precedentes para la República Dominicana y yo le hago una invitación personal a los expresidentes, Leonel Fernández, a Danilo Medina, Hipólito Mejía, a que nos reunamos. Ojala hacerlo los cuatro juntos, si no, lo hago de manera separada, si alguno de ellos no quiere venir a Palacio, coordinamos donde reunirnos, pero yo pienso que tenemos que tener una actitud y una unidad nacional en este tema, reitero, le voy a mandar, en lo próximos días, en esta misma semana una carta para reunirnos los expresidentes y nosotros para hablar y que ellos puedan contribuir”, expuso Abinader. Abinader reveló que ya los partidos políticos recibieron una invitación por parte del ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Yo les digo a los expresidentes, como ya lo hemos hecho y ya les
CHOQUE
Enfoques distintos sobre respuesta al problema
mandó el presidente del partido y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, les mandó la invitación a los partidos políticos, pero ahora yo personalmente les hago una invitación a los expresidentes, tenemos una situación”, dijo.
Más temprano, Fernández respondió a la convocatoria realizada por el Gobierno sobre la crisis migratoria haitiana, reiterando la necesidad de un diálogo nacional, amplio e inclusivo, que permita adoptar políticas de Estado efectivas para enfrentar la situación.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El vocero de la bancada de diputados del PLD y fogoso dirigente, Gustavo Sánchez, muestra niveles de hostilidad hacia la FP que a veces se desbordan y arrastran a algunos de sus compañeros del partido morado.
Al parecer es lo que ha ocurrido con una publicación que hizo en sus redes sociales sobre una conversación del vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez y el presidente provincial del PLD en Dajabón, Gregorio Reyes (Goyo). Según Sánchez, Jiménez se ha dado a la tarea de sonsacar a peledeístas para que pasen a la FP, invitándolos a tomarse un “café”. El diputado al parecer mal interpretó, no se sabe si de manera inocente o intencional, una conversación telefónica que sostuvieron dos viejos amigos el pasado sábado, Goyo y Radhamés.
Para la oposición es manejo de tema migratorio es un arma de doble filo en el que tiene que cuidarse
El expresidente Danilo Medina no ha fijado posición sobre el tema migratorio en la actual coyuntura. Leonel Fernández sugirió una serie de medidas como reforzar la vigilancia en la frontera, equipar adecuadamente a las fuerzas destacadas, desarticular las redes de tráfico de personas y mejorar los procesos internos de detención y repatriación de migrantes, todo ello respetando los derechos humanos y cumpliendo estrictamente las leyes dominicanas. Recientemente, el expresidente Mejía dijo que es necesario entender que sectores de la economía como la construcción y la agricultura necesitan la mano de obra haitiana. “Debe regularizarse, no hay razón para que no se haga. La agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos”, planteó consultado sobre el tema el día 2 de este mes. El expresidente dijo que se quiera o no aceptar la mano de obra haitiana es necesaria. “Pueden decir lo que les dé la gana, pero eso es así, queramos o no aceptarlo, ¿por qué?, por razones obvias sociológicas, como decía un amigo mío”, dijo entonces el expresidente. Igualmente, dijo que desde hace más de 50 años el país recibe mano de obra haitiana para distintos trabajos, pero que debe hacerse de manera ordenada.
Fernández advirtió que el país enfrenta un flujo migratorio irregular sin precedentes que pone en riesgo la seguridad nacional, y cuestionó la falta de avances concretos en la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití. “A tres años del inicio de la obra, apenas se han inaugurado 2.7 kilómetros de los 164 previstos, lo que a su juicio refleja una preocupante mala gestión gubernamental”, dijo en un comunicado de prensa.
El líder opositor reafirmó que la tradicional hospitalidad dominicana no debe confundirse con tolerancia ante una migración desordenada y masiva que supera la capacidad de respuesta del Estado. “Así no se protege la soberanía nacional; así solo se proyecta desorden y se alimenta la desconfianza en las instituciones”, afirmó Fernández.
“Es imprescindible cambiar de rumbo, por ello elevamos hoy un llamado a la actuales autoridades a que dejen de lado la autosuficiencia, y enfrentar la crisis con humildad y con sentido de Estado, en la Fuerza del Pueblo, hemos propuesto en múltiples ocasiones un diálogo nacional, sin embargo, la respuesta del gobierno ha sido la adopción de medidas unilaterales, y la convocatoria a los partidos de oposición para que simplemente respalden sus decisiones ya tomadas: eso no es un diálogo”, expuso. Igualmente, acusó al gobierno de aprovecharse de la crisis haitiana. “La crisis migratoria haitiana es un tema demasiado serio como para prestarse a la politiquería, la Fuerza del Pueblo siempre estará abierto al diálogo para se opondrá a adherirse automáticamente a medidas unilaterales que buscan utilizar el tema haitiano con fines de propaganda gubernamental”, advirtió. l YANESSI ESPINAL
La amistad de Jiménez con Goyo es conocida, tanto en el PLD como la FP, pero especialmente en la provincia completa de Dajabón y Manuel Bueno, el distrito municipal donde vive Goyo.
De hecho, la amistad de Jiménez es con la familia Reyes Rodríguez, pues la fallecida esposa de Goyo y exgobernadora de Dajabón, Ramonita, tenía un estrecho vínculo de amistad con el dirigente de la FP. Las visitas de Jiménez a la casa de la familia de Goyo en Manuel Bueno, siempre han sido públicas y ampliamente conocidas en esa comunidad.
La confusión al diputado sobre lo tratado, al parecer surgió en el contexto de una conversación telefónica con Goyo, quien le comentó que había hablado con su amigo Radhamés Jiménez, pero que nunca le dijo que trataron sobre temas políticos, porque jamás hablaron sobre eso.
El éxito de la carrera política del exdiputado Goyo, se basa, entre otras cosas, en su capacidad de generar buenas relaciones primarias con los actores de los distintos partidos y la comunidad, siempre alejado de la conflictividad o ataques personales o políticos.
Igualmente, el perfil político de Jiménez es similar, de poca conflictividad y hostilidad. Lo que se sabe es que Goyo está avergonzado por lo planteado por su compañero del PLD sobre la conversación que sostuvo con Jiménez en el marco de la amistad que los une a ambos desde hace más de 40 años. l
ELÍAS PIÑA. Autobuses y camiones llegaron este lunes al paso fronterizo de Elías Piña con 542 haitianos indocumentados a bordo, deportados desde República Dominicana, entre ellos mujeres embarazadas y con niños, según cifras facilitadas a EFE.
En medio de un férreo control del paso fronterizo, EFE pudo comprobar la llegada de seis camiones en los que eran trasladados hombres y dos autobuses con mujeres (en torno a un centenar, dada la capacidad de estos vehículos), en una jornada en la que tuvo lugar el tradicional mercado binacional.
Mientras se llevaba a cabo el operativo de deportación, el mercado quedó suspendido y también se prohibió la entrada y la salida de haitianos por el puesto fronterizo de Elías Piña, el más cercano geográficamente a la capital haitiana.
Después de que las mujeres, muchas con niños y embarazadas, fueron bajadas de los autobuses y pasaran a territorio haitiano, fue el turno de los hombres, que iban a bordo de unos camiones blancos en los que podía leerse
Control Migratorio.
Es evidente que la vigilancia se ha reforzado en Elías Piña, tanto en el puesto fronterizo, donde cada haitiano que ingresa a territorio dominicano es revisado a fin de que no lleve ningún objeto prohibido, como también en las calles por las que se extiende el mercado binacional.
Las detenciones y deportaciones a Haití se producen todos los días por los puntos limítrofes de Elías Piña, Dajabón, Jimaní y Pedernales. l EFE
MIGRACIÓN. ¿Se abultaron las cifras o existe un mal cálculo de la cantidad de migrantes haitianos repatriados por las autoridades dominicanas por la intensificación de los operativos?
El Ministerio de Interior y Policía parece manejar una data que difiere, por mucho, de los números que ha estado brindando la Dirección General de Migración (DGM), una dependencia de ellos mismos, respecto a las labores de interdicción.
Ayer, la ministra Faride Raful informó, tras el encuentro número 88 de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader, que mediante el refuerzo en las interdicciones para cesar la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, 27,598 haitianos han sido repatriados en el pe-
ríodo enero-abril. Estos datos no solo representarían una disminución de la meta gubernamental anunciada en octubre del año pasado de realizar 10 mil deportaciones semanales, también con los 28,534 nacionales haitianos detenidos en faltas a las normativas migratorias dominicanas reportados por la DGM en marzo pasado.
Faride dijo que la pasada semana en Matamosquito, Bávaro, fueron localizados 808 haitianos en condición irregular, los cuales fueron llevados a su país en colaboración con la embajada de Haití.
Los datos que da Migración
El suministro de las estadísticas por partes, resulta algo confuso. A veces se habla de repatriados y deportados y en otras, usan un solo término.
De acuerdo con la DGM, la cifra acumulada de repatriaciones hasta el 31 de
marzo, es de 86,406 personas y que solo en marzo, 28,534 haitianos fueron detenidos por su condición migratoria irregular.
Refiere, además, que las deportaciones desde el primero de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo alcanzaron la suma de 180,417 personas, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el
flujo migratorio. DGM registra que en octubre, cuando el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester asumió el cargo, bajo las directrices del presidente Abinader, para la ejecución del plan ampliado de interdicción, se recondujeron a su país 40,223 nacionales haitianos. En noviembre fueron 28,703; en diciembre 25,085, y 31,213 en enero pasado. l HOGLA ENECIA PÉREZ
ENCUENTRO. El equipo de diputados apoderado de los proyectos de ley para la postulación de candidaturas independientes aprobó ayer invitar al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y a los representantes de los partidos políticos mayoritarios a los dos próximos encuentros.
El propósito es que estos den su parecer sobre los dos pliegos legislativos depositados en la Cámara Baja (sobre todo el que sometió la JCE) que buscan acatar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) 0788/24 emitida en diciembre del 2024. También que los comisionados formulen cualquier interrogante sobre las piezas.
Posibles vistas públicas
El titular de la comisión especial aseguró que si el proyecto de ley concita el interés que él está viendo, es posible que realicen vistas públicas.
Diferencias en los proyectos
Elías Wessin
“Debe de haber requisitos, pero tampoco se la podemos poner en China”
La reunión con la Junta está pautada para el martes 6 de mayo de 2025 y la que es con los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) “pretende ser” el lunes 12 del referido mes, a las 10:00 de la mañana.
Elías Wessin, presidente de la comisión especial de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, fue quien dio la información tras concluir el segundo encuentro, realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp del ala congresual, en el que dieron entrada formal al “proyecto de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en la República Dominicana” sometido por Wessin junto a dos colegas.
En la primera reunión, los legisladores dieron lectura a la iniciativa 04018 (proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes) introducida por la JCE.
De ambos pliegos legales se hizo una matriz.
MIU: a 60
El diputado dijo que tiene observaciones a la iniciativa de la Junta Central Electoral, las cuales harían más difícil la aplicación de legislación, por lo que exhortó a la socialización de estos temas y “a no ponérsela en China” a los aspirantes. Sostuvo que la pieza elaborada por la entidad electoral junto a los partidos habla de la creación de una asociación cívica que respalde las candidaturas independientes, en tanto que la suya trata de un grupo de ciudadanos que apoyan esa determinada candidatura. La normativa de la Junta, según resaltó, se basa en la Ley 122-05 sobre las Asociaciones sin Fines de Lucro, que conlleva muchos requisitos y podría ser un obstáculo para los independientes. l ABED-NEGO PAULINO
GUSTAVO Y SORAYA
Responden a propuesta
Participación Ciudadana
En reacción a Participación Ciudadana (PC) sobre las candidaturas independientes, el vocero de los diputados del PLD, Gustavo Sánchez, indicó que los legisladores no hacen leyes “a un traje a la medida de nadie” y que la regulación que tiene que ver con la participación electoral debe cumplir una serie de requisitos mínimos. Su colega Soraya Suárez, del PRM, exhortó a PC a proponer sus propios legisladores para que hagan las cosas como quieren.
COMUNICADO. El Movimiento Izquierda Unida (MIU) denunció ayer que 60 años después de la segunda ocupación estadounidense en la República Dominicana, el 28 de abril de 1965, la soberanía de la patria “está en peligro”.
La entidad que dirige Miguel Mejía, su secretario general, dijo que el injerencismo de los Estados Unidos de Norteamérica no ha cesado en el país; y que de “mil maneras su recetario ha estado presente mancillando nuestra soberanía, porque a pesar del sublime logro de la Independencia Nacional, aquel 27 de febrero de 1844, quedan remanentes del neotrujillismo, así como títeres y sello gomígrafo del Departamento de Estado”, puntualizó.
“Ese injerencismo se ha hecho más visible desde la administración de Donald Trump y su ficha de ajedrez, el secretario de Estado, Marco Rubio, quien tuvo la indelicadeza diplomática de visitar nuestro territorio pretendiendo imponer recetas sobre las tierras raras, sobre socios comerciales, frontera, relaciones diplomáticas calificando naciones entre amigas y enemigas, secuestro de aviones, entre otras, como si República Dominicana fuese una colonia estadunidense”, subraya el comunicado del MIU remitido a este medio.
“´Por el Rescate de la Soberanía Nacional´ fue mandataria de esta gran tarea, la cual hemos venido cumpliendo, tanto desde nuestras posiciones públicas y acciones partidarias, como el desarrollo de un programa de visitas a fuerzas políticas, organizaciones sociales; a intelectuales, religiosos, empresarios, entregando nuestra propuesta de conformar una unidad amplia, diversa y plural; pluri ideológica y pluripartidista en un Frente Nacional por el Rescate de la Soberanía”, resalta.
El 28 de abril de 1965 Estados Unidos intervino militarmente la República Dominicana con una fuerza marina de 42 mil efectivos. l ABED-NEGO PAULINO
Miguel Mejía, secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU). F.E.
DIPLOMACIA. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó este lunes que las negociaciones con los Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 10 % a productos dominicanos aún están en curso y podrían extenderse por días, semanas o incluso meses.
Durante LA Semanal con la Prensa, Álvarez explicó que, tras la reciente reunión celebrada en Washington con el embajador Jamieson Greer, representante Comercial de Estados Unidos (USTR), se ha mantenido un canal abierto de diálogo con el gobierno norteamericano. “Vamos a tener un proceso de negociación continuo, que desde que salimos de allá hemos mantenido”, afirmó.
El canciller detalló que en el encuentro, el embajador Greer reconoció el buen comportamiento comercial de la República Dominicana, colocándola entre los países con mejor desempeño. Álvarez indicó que la tarifa del 10 % es la mínima impuesta a nivel global, lo cual posiciona bien a la República Dominicana para una posible solución favorable.
“¿Qué quiere decir eso? Hay que esperar. ¿Cuánto tiempo habría que esperar? No sabemos. Pero esperamos que en las próximas semanas, o a más tardar meses, podamos resolver este tema”, respondió el canciller durante su intervención.
Comisionados
La delegación estadounidense también incluyó a altos funcionarios del USTR: Sam Mulopulos, jefe de gabinete; Daniel Watson, representante comercial adjunto para el Hemisferio Occidental; y Andrea Malito, directora senior para RD-CAFTA. Por parte del Gobierno dominicano, participaron además de Álvarez, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito– Bisonó, y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
BARBERÍA. Tras la indignación y preocupación colectiva por el intento de cierre de una barbería por agentes policiales, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que el reporte recibido es que en el local se estaban vendiendo bebidas alcohólicas.
En un mensaje colgado en las redes sociales, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, Raful manifestó que las barberías no tienen restricción de horario para funcionar.
“En el caso de la barbería intervenida, el reporte policial indicó venta de alcohol fuera de horario (acto regulado), pero su
función como barbería no tiene restricción horaria”, escribió la ministra y acompañó sus palabras de fotografías de las afueras del negocio, cuya ubicación y fecha de incidente se desconoce.
Dijo que a eso se refería el director de la Policía, y destacó que ninguna autoridad puede cerrar comercios de manera general sin sustento legal y que su gestión rechaza cualquier tipo de acciones arbitrarias.
Agregó que las declaraciones del director policial generaron confusión.
Sin embargo, en la mañana, en rueda de prensa conjunta con Raful, el director de la PN dijo que “una barbería, no puede amanecer trabajando” porque no está fa-
cultada para trabajar más de 12 de la noche, que es el horario normal de los establecimientos y de los colmados.
En virtud de las reacciones y preocupaciones sobre la actuación policial y la justificación de esta por parte del director de esa dependencia, en el encuentro que realiza el presidente Abinader con la prensa cada lunes, el mandatario fue abordado al respecto.
“No creo que lo que ha salido en la prensa es la declaración real de ellos. Así que les voy a decir que hagan una declaración en ese sentido”, respondió el presidente Abinader.
El incidente
En el audiovisual que ha circulado en diversas redes sociales, se observa un agente de la Policía, aparentemente grabando con su teléfono el momento en que acudió a la peluquería donde estaban varios clientes y el barbero, con la instrucción de cerrar el espacio.
“Son la una de la mañana, no puede estar trabajando ya a esta hora, no puede estar trabajando hasta esta hora”, repitió el miembro de la uniformada mientras el dueño del local le decía que está recortando y no vende bebidas alcohólicas.
En el incidente, en el que hasta el momento no se han identificado los actores, se escucha al propietario del negocio decir “yo no vendo bebida mi rey, yo lo que estoy es recortando”
“No estoy vendiendo bebida, no tengo frízer… Yo no vendo bebida” reiteró la persona que hablaba con el agente mientras hace un paneo al interior del local en donde se observa un hombre recortando a otro y otros clientes. l HOGLA ENECIA PÉREZ
Sobre la prohibición de venta de alcohol
El Estado, a través del Ministerio de Interior, establece que la venta de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión está prohibida después de las 12 de la noche de domingo a jueves, y después de las 2 de la madrugada los sábados y domingos.
Este horario suele flexibilizarse para las festividades de Navidad y Año Nuevo.
EVENTO. Con la participación de más de 300 invitados de 70 países diferentes, la República Dominicana será sede del Congreso Mundial del Derecho que se celebra cada dos años y en el que se analizan todos los aspectos transversales al mundo del derecho.
El Congreso Mundial del Derecho, que se celebrará en Santo Domingo los días 4, 5 y 6 de mayo, se hará en honor a las universidades y en ella participarán además de personalidades del ámbito jurídico, social y económico, 50 presidentes de altas cortas, supremas y altas cortes del mundo.
“Queremos que las personas que están estudiando Derecho, que están estudiando carreras afines, se interesen por un mundo regido por las leyes. La otra alternativa es un mundo regido por la fuerza y ese es el que no nos gusta y ese es el que no queremos. La concientización de ese tema es de gran importancia y pues, para República Dominicana es de gran impacto porque se convertirá en esos tres días en la capital mundial del derecho”, comentó Montoya en entrevista en Despierta con CDN.
Desarrollo
El Congreso Mundial del Derecho será los días 4,5 y 6 de mayo en la UASD y Unicaribe
Con altas expectativas para el encuentro, la directora ejecutiva del World Law Congress (Congreso Mundial del Derecho), Ángela Montoya, expresó que entre los temas centrales del evento estará la inteligencia artificial, los derechos humanos, electorales, datos y que serán abordados en paneles que se desarrollarán en catorce salas simultáneas. La apertura del congreso será en la Universidad Autónoma de Santo Domingo el domingo 4 de mayo a las 6:00 de la tarde y continuará el 5 de mayo en Unicaribe.
Contexto
La reunión ahora en Santo Domingo, que sigue a las celebradas en Nueva York, Barranquilla (Colombia) y Madrid, coincide con una coyuntura especialmente difícil y tensa debido a los cambios de la geopolítica y las relaciones internacionales propuestas desde la nueva presidencia de los Estados Unidos. No podía haber un momento más delicado, pero a la vez más interesante, en medio de la incertidumbre actual, para escuchar a voces reconocidas en los cinco continentes.
AVANCE. El presidente Luis Abinader destacó la participación de estudiantes dominicanos de centros públicos y privados en competencias nacionales e internacionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, conocidas internacionalmente como STEAM.
A nivel internacional, estudiantes dominicanos han participado en el NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC) y en el FIRST Robotic Competition.
En ese sentido, estudiantes del sector público pertenecientes al equipo Astrobosco del Instituto Politécnico Salesiano Don Bosco, destacó en su primer año del HERC al obtener el Steam Engagement Award: por su impacto en la comunidad educativa; y el Social Media Award: por divulgar su proyecto y proceso educativo en redes sociales.
Esta competencia se celebró en Huntsville, Alabama, y fue la primera vez que se habilitó la división de escuelas secundarias, colocando a jóvenes del sector público en el mapa internacional de innovación científica y tecnología.
Por otro lado, el equipo HYDROBOTS presentó su proyecto que consistió en restaurar la población del pez Loro en Samaná mediante acuicultura sostenible y recibieron el Champion’s Awards, máximo galardón.
13 premios de 19 categorías
El presidente Luis Abinader destacó que centros educativos públicos obtuvieron 13 premios de 19 categorías en la FIRST Lego League.
El Champion’s Award: se entregó al Liceo Profesora Felicia Javier Suárez en Samaná.
Proyecto de innovación: primer lugar para la Fundación Mir Auxiliadora en La Romana. El segundo lugar fue para Nuestra Señora de la Altagracia en Jarabacoa y en tercer lugar, Centro en Artes Padre Daniel en Miches.
Diseño de Robot: primer lugar para el Centro Educativo Antonio Paredes Mena en San Pedro de Macorís y el tercer lugar, el Centro Educativo Hogar del Niño en La Romana.
Explore Showcase: Centro Educativo Hogar del Niño en La Romana.
Valores centrales: primer lugar para el Centro Educativo María Auxiliadora en Moca. Segundo lugar, el Politécnico Cepror en Villa Tapia y en el tercer lugar, el Liceo Gregorio Luperón en Puerto Plata.
Espíritu emprendedor: Liceo Parroquial Francis Downes en Las Matas de Farfán. Entusiasmo: Centro Educativo Laura Vicuña en La Vega.
Entre la lista de personalidades participantes figuran el rey Felipe VI de España y Luis Abinader, presidente de la República Dominicana; los exmandatarios Iván Duque de Colombia y Leonel Fernández de República Dominicana; y algunas de las principales autoridades jurídicas del mundo, como el presidente del Tribunal Constitucional de Alemania, Stephan Harbarth, junto a magistrados de hasta 45 cortes judiciales. l DARIELYS QUEZADA
ABIERTO
Primera vez que será abierto a toda sociedad
Por primera vez, el Congreso Mundial del Derecho abrirá sus puertas a la sociedad, y no solo al mundo jurídico, representada por empresarios, profesionales y estudiantes, además de académicos y juristas. La defensa de la supremacía del Estado de Derecho sobre el imperio de la fuerza es la base de los debates que se celebrarán en 52 paneles diferentes, todos ellos en el nuevo edificio de la Universidad del Caribe, que se inaugura con este evento.
En otro orden, First Robotic Competition recibió por primera vez un Team Estatal lleno de ritmo con el equipo denominado “Team Merengue” que representó a escuelas públicas del país y que diseñó, construyó y programó un robot de 120 libras, que cumplía misiones específicas en un entorno competitivo y colaborativo.
En su desafío“REEFSCAPE” 2025 tenían el objetivo de crear soluciones tecnológicas para la conservación de hábitats oceánicos, enfocando la integración de la conciencia ambiental y conocimientos técnicos.
Por esto recibieron una mención especial por su labor en la difusión de la metodología STEAM y un reconocimiento del Consulado Dominicano en Miami por ser pioneros en representar a los centros educativos públicos del país en la competencia internacional.
Juego de Robots: En tercer lugar quedó el Centro en Artes Padre Daniel Miches. l elCaribe
Resultados del programa nacional de robótica
A la fecha, el Programa Nacional de Robótica Educativa y STEAM del Ministerio de Educación, ha impactado a más de 750 mil estudiantes promedio por año y a 238,600 en ferias STEAM nacionales; se han capacitado 97,651 docentes en robótica y ciencias; se han entregado 21,231 kits de robótica para la integración curricular impactando 4,300 centros y 100 mil estudiantes femeninas del sistema educativo dominicano.
Gricel Pezzotti
“El diagnóstico de autismo confiable puede realizarse a partir de los dos años”
Karla de Windt y Gricel Pezzotti. La participación de las especialistas fue moderada por Rafael Castillos (Rafa), padre de Diego, dentro del espectro autista, y muy conocido en las redes sociales como Diego Inclusivo, por su compromiso de orientar sobre la condición. Castillos abogó por red de apoyo a las familias con autismo, desde familiares, vecinos e iglesias.
Diagnóstico temprano La psicóloga clínica Gricel Pezzotti, especialista en ABA, explicó que los primeros años de vida representan un período de alta plasticidad cerebral. “Los
SALUD. El panel “Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía”, realizado en Ágora Mall, se convirtió en un llamado urgente a la transformación estructural del abordaje al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en República Dominicana.
La actividad, parte de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, reunió a destacadas especialis-
tas en salud mental, educación y políticas de inclusión, abordando el tema desde múltiples dimensiones: clínica, pedagógica, familiar y social. Organizado por la Mesa de Diálogo por el Autismo, bajo la coordinación del periodista Fernando Quiroz y su esposa Iranna Flaviá Luciano, el encuentro ofreció un enfoque riguroso y humano sobre los desafíos y oportunidades en torno al diagnóstico, intervención y acompañamiento de personas con TEA, de la mano de las expertas Rosángela Mendoza,
primeros seis años son críticos en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas y socioemocionales. Cuanto más temprano se interviene, mejores son los resultados”, subrayó.
Pezzotti remarcó que el diagnóstico confiable puede realizarse a partir de los 2 años, siempre que exista un sistema de detección efectivo. Por eso, urgió a integrar a pediatras, educadores y familias en una ruta de detección y derivación sistemática.
Además, la psicóloga destacó que la intervención debe ser integral, oportuna y con fuerte participación familiar, y extenderse más allá del consultorio hacia los entornos naturales (hogar y escuela). l elCaribe
PROCESO. Las autoridades dominicanas entregaron este fin de semana a tres dominicanos solicitados en extradición por las autoridades estadounidenses, bajo los cargos de tráfico de fentanilo, heroína, asesinato y otros delitos.
Los dominicanos Félix Manuel Mejía Gonzaléz, Erasmo de Jesús Martinez Almánzar y Félix Manuel Morel Espinal, fueron trasladados bajo un amplio dispositivo de vigilancia y seguridad, hacia el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG, donde custodiados por oficiales norteamericanos, abordaron un avión con destino a Estados Unidos.
En el caso de Mejía Gonzaléz, fue arrestado en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, municipio de Bani, provincia Peravia, por unidades operativas de la DNCD; está siendo requerido por un tribunal de Estados Unidos, para el Distrito de Nuevo Hampshire, bajo los cargos de asociación delictuosa, para poseer y distribuir fentanilo y cocaína.
En lo que refiere al dominicano Martinez Almánzar, está siendo solicitado en el Distrito Sur de Nueva York, bajo los cargos de conspirar, conjurar, confederar y convenir para distribuir y poseer un kilogramo o mas de heroina, participación ilegal en una empresa ilícita internacional, así como utilizar, portar y empujan un arma de fuego, durante y en relación a la comisión de un crimen de tráfico de drogas.
En tanto que Morel Espinal se le acusa de tentativa de homicidio en segundo grado, tentativa de agresión en primer grado, posesión criminal de un arma de fuego, entre otros cargos. Lo requiere un tribunal Supremo de Nueva York, para que responda las acusaciones en su contra. El dominicano fue detenido en la calle principal, Baratillo, San José de las Matas, provincia de Santiago.
Los dominicanos fueron entregados a Estados Unidos, atendiendo a los decretos del Poder Ejecutivo, números 53-25, 66-25 y 134-25, que autorizó su extradición hacia esa nación. l elCaribe
PROGRAMA. El segmento pionero en divulgación tecnológica de República Dominicana da un salto cualitativo al estrenar su temporada 11 el próximo martes 6 de mayo da las 8:00 p.m., ahora como un espacio completo de 30 minutos en CDN Radio.
Tras más de una década consolidándose como referente informativo en
el panorama tecnológico nacional, “Martes Tecnológico” evoluciona de segmento especializado a programa nocturno independiente, y amplía su propuesta de valor con análisis exhaustivos acerca de tendencias digitales, innovaciones disruptivas y transformaciones tecnológicas que reconfiguran nuestra sociedad y el ecosistema empresarial.
Tiene la cobertura nacional garantizada de CDN Radio a través de las frecuencias: 92.5 FM – Santo Domingo, Zona Este y Sur, 89.7 FM – Zona Norte y 89.9 FM – Punta Cana
Arturo López Valerio, destacado empresario tecnológico y estratega en transformación digital, fundador y conductor de “Martes Tecnológico”, aporta su experiencia de más de dos décadas.
“Esta transición representa la materialización de una visión más ambiciosa y un compromiso renovado con nuestra audiencia. En un contexto donde la tecnología redefine constantemente nuestra realidad cotidiana y transforma los modelos empresariales, necesitamos espacios de diálogo profundo que no solo informen, sino que también catalicen la acción estratégica y el pensamiento innovador”. l elCaribe
ESTRATEGIA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Defensa Civil firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que busca seguir fortaleciendo la gestión de riesgos en el país.
El convenio fue suscrito por el presidente del Indotel, Guido Gómez
Mazara, y el director ejecutivo de la institución naranja, Juan Salas, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo en el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales.
Dentro de lo acordado, el Indotel se comprometió a gestionar, en coordinación con las empresas de telecomunicaciones, el acceso gratuito a los usuarios de la aplicación Alertado, desarrollada por la Defensa Civil y su Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), para que la ciudadanía haga sus reportes de manera instantánea ante cualquier eventualidad. Indotel entrega a la Defensa Civil, en calidad de préstamo, 13 locales a nivel nacional. l elCaribe
Las lluvias afectaron viviendas y hay un guía desaparecido por crecida del río. CHARLI
SANTIAGO. Los torrenciales aguaceros registrados en el Cibao afectaron viviendas, sacaron de servicio 10 de sus sistemas de agua potable y anegaron grandes plazas, hospitales y avenidas de Santiago y La Vega.
En tanto que un guía turístico identificado como Wilson Miguel permanece desaparecido tras ser arrastrado por la crecida del río Blanco, en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel. Miguel era guía de 12 excursionistas que fueron rescatados con vida.
En el barrio Duarte del distrito municipal de Santiago Oeste, al menos diez viviendas quedaron a punto del colapso con las lluvias registradas en la tarde del domingo.
Germán Paulino, residente en el sector dijo que con el paso de los años hasta una carretera que permitiría comunicarse, terminó siendo destruida con las constantes crecidas del río que recorre varias barriadas en Cienfuegos y El Ingenio.
“Con el aguacero registrado hace apenas un mes la vía terminó de irse y con las lluvias registradas desde el domingo la situación empeoró”, apuntó Paulino.
Avenidas afectadas
Las lluvias no solo anegaron las principales avenidas como 27 de Febrero, Estrella Sadhalá, o circunvalación Sur, sino que también se ha reportado que plazas como Ágora en Santiago, la Arena del Cibao o el hospital José María Cabral y Báez vieron penetrar agua.
En tanto que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), informó que 10 de sus sistemas de producción de agua potable están fuera de servicio por alta turbidez, tras las lluvias acaecidas en las últimas horas.
El director de Coraasan, Andrés Cueto, indicó que las plantas de 10 y 25 millones de galones diarios (MGD) de Nibaje, La Barranquita, Las Charcas, los acueductos de La Mansión e Inoa en San José de
Fitram abre una investigación en caso teleférico
SANTIAGO. El chofer del vehículo de la ruta PA 127 que iba cargado de pasajeros y que perdió el control del automóvil para precipitarse contra la baranda y la puerta de la estación central del teleférico será sometido a un proceso de investigación.
Mediante un comunicado emitido por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram) se informó que no hubo heridos producto del incidente, solo daños a la estructura física de dicha estación.
Tan pronto como ocurrió el hecho efectivos del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (Cesmet) tomaron control de la escena y detuvieron al conductor.
Nueva directiva de comerciantes de La Vega
LA VEGA. La Asociación de Comerciantes Mayoristas en Provisiones de La Vega juramentó a su nueva junta directiva, la que estará encabezada por el empresario Ernesto Lorenzo Rojas.
Como actividad central del acto de juramentación, el empresario, escritor e historiador César Arturo Abreu disertó la conferencia Historia del Comercio Vegano, con detalladas puntualizaciones sobre el rol y los aportes del sector comercio en toda la provincia y el país. Abreu enfatizó el papel determinante del comercio vegano en la cadena productiva nacional y su desempeño en el aparato económico dominicano.
las Matas, se encuentran fuera de operación debido al alto nivel de turbidez en los afluentes de captación.
Cueto informó que se encuentran fuera de operación, Cienfuegos, La Canela y Villa González I y II por bajo nivel de caudal de los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE). Esta medida es una disposición del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), como una forma de preservar la infraestructura de los canales.
Asimismo, dijo que esta situación se suma a una avería eléctrica en la Toma de Pastor, que imposibilita el funcionamiento de los acueductos de Nibaje.
El funcionario destacó que el nivel del embalse Tavera - Bao actualmente se encuentra en 320.30 metros sobre el nivel del mar (MSNM), un nivel óptimo para operar, con lo que se garantiza el abastecimiento.
Cueto precisó que una vez la turbidez disminuya entrarán en operación los acueductos. l MIGUEL PONCE
DRENAJE PLUVIAL
Municipio de La Vega con inundaciones
En el municipio cabecera de La Vega dejó viviendas y comercios afectados por las inundaciones. Comunitarios creen que parte de la causa es por la falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje pluvial y al taponamiento ocasionado por residuos sólidos. Uno de los sectores más afectados fue La Carreterita de Soto, donde la fuerza del agua convirtió las calles en un verdadero río, causando daños en establecimientos comerciales, incluyendo Robert Factoría y Centro Mofler.
En el sector María Auxiliadora sus moradores llevan más de cinco años demandando solución a los problemas de inundaciones.
El Teleférico de Santiago se encuentra en parada por mantenimiento programado hasta el día 30 de este mes de abril, por lo que en la estación no se encontraban usuarios al momento del incidente.
Según las investigaciones, el proceso contempla someter al chofer a exámenes para determinar si estaba bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia o que otra cosa pudo haber sucedido. La identidad del conductor no fue ofrecida por las autoridades.
Una fuente ligada al Fitram indicó que esto no afectará el que puedan retomar el próximo miércoles las operaciones del teleférico, paralizado desde el 21 de abril para fines de mantenimiento. El servicio será reanudado a partir de las 6:00 de la mañana del 01 de mayo.
El chofer se encuentra bajo la custodia del Cesmet, que abrió una investigación inmediatamente después de que sucedió el accidente.
El día 17 de marzo del 2024, el presidente Luis Abinader dejó inaugurado el primer tramo del teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de RD$6,544 millones, y que según las estimaciones impactará de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de nueve de los sectores más populosos del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros. Se trata de un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 de cabinas. l MIGUEL PONCE
El acto de juramentación coincide con la celebración del 50 aniversario de la entidad y remozamiento de su casa club, ubicada en Jeremías, La Vega.
En su discurso Ernesto Lorenzo Rojas, agradeció la confianza depositada por los comerciantes. l MIGUEL PONCE
25
mil acudieron al festival de las orquídeas
SANTIAGO. Un estimado de 25,000 personas se dieron cita al Festival de las Orquídeas y Tradiciones de Santiago que contó con más de 30 expositores cuyas ventas superaron los 10 millones de pesos.
Un total de 300 estacionamientos con los que cuenta el Jardín fueron insuficientes y los visitantes ocuparon más de un kilómetro de la avenida principal.
Los cursos y talleres impartidos por especialistas también fueron a casa llena en los salones “la colmena” y “mariposas”.
Se destacó en esta muestra la novedosa exposición de orquídeas, que fueron mostradas en el Orquideario Vivian Saladín de Guzmán y que reunió los ejemplares ganadores entre los mejores criadores y coleccionistas del Cibao, además de especímenes endémicos y nativos. Los organizadores reportaron visitantes de 12 provincias. l MIGUEL PONCE
DINERO
La construcción creció 14.5 % y la manufactura de zonas francas 11.3 % en marzo. F.E.
INFORME. Con fuerza inyectada principalmente por la construcción, manufactura de zonas francas, intermediación financiera, comercio transporte y almacenamiento y la agropecuaria, el indicador mensual de actividad económica (IMAE), en marzo creció 5.4 %.
Ese ritmo es notablemente superior al crecimiento interanual de 1.3% registrado en igual mes de 2024, de acuerdo con un informe dado a conocer ayer por el Banco Central de República Dominicana (BCRD)
En marzo la construcción creció 14.5%, manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %).
En el caso de la actividad construcción, explica o contribuyó aproximadamente con el 35 % de la expansión interanual del IMAE del período analizado, luego de haber registrado variaciones interanuales negativas en los últimos cuatro meses. Este desempeño del mes de marzo 2025 se sustenta en la evolución de los volúmenes de ventas locales de los principales insumos utilizados en el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente el cemento y las varillas con respecto a marzo de 2024. En la medida en que se disipen los factores externos de incertidumbre, se reactivarían los cronogramas de inversión en obras del sector privado. En cuanto al desempeño del sector industrial, la manufactura de zonas fran-
cas registró un incremento interanual de 11.3 % en marzo de 2025, en este comportamiento incidió la demanda externa de los bienes producidos bajo este régimen. En este sentido, las exportaciones fueron superiores en 12.9 % en el referido mes, para un total de US$771.0 millones, y acumula US$1,985.0 millones durante el primer trimestre del año. En otro orden, la manufactura local exhibió un crecimiento interanual de 1.7 %, sustentado principalmente por el comportamiento favorable en la fabricación de productos farmacéuticos y de metales comunes.
La actividad de intermediación financiera presentó un significativo incremento interanual de 11.3 %, incidiendo en este resultado la expansión de 12.3 % del crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a RD$257,254.6 millones adicionales con respecto a marzo del año 2024.
PANAMÁ. El Departamento Aeroportuario (DA) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, (FAA, por sus siglas en inglés), iniciaron un acercamiento tendente a trabajar en común, para establecer mejoras que permitan optimizar las operaciones aeroportuarias en el país.
COMPORTAMIENTO
Fortaleza, una mejoría vs los dos primeros meses
Con más brío El comercio creció en su valor agregado real 8.9% con respecto a marzo del pasado año 2024
Los datos del BCRD indican que el comportamiento del tercer mes del año contribuyó a que el incremento acumulado de la economía se ubicara en 2.7 % en el primer trimestre, lo que constituye una mejoría con respecto al promedio de crecimiento de 1.5 % que se evidenció en los dos primeros meses del año. “Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la economía dominicana exhibe una gran resiliencia y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización, una vez retorna el clima de certidumbre y se estabilizan las expectativas, condiciones necesarias para el crecimiento sostenido de la economía”, dijo el BCRD.
En lo referente al comercio, la actividad registró un crecimiento en su valor agregado real de 8.9 % con relación a marzo de 2024, sustentado en el aumento de la producción de la corriente de bienes que se comercializan en los establecimientos minoristas. De igual forma, las importaciones comercializables en términos reales registraron un incremento interanual de 12.9 % en el recién transcurrido mes. El valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes registró una variación de -0.5 % en el mes de marzo, explicada en parte por factores estacionales, debido a que el asueto de Semana Santa en el año 2024 se celebró en marzo y en el 2025 durante el mes de abril, por lo que la base de comparación resultó desfavorable para el tercer mes del presente año.
Asimismo, ha incidido en los resultados del sector la menor llegada de extranjeros no residentes vía aérea durante dicho mes, la cual ha estado en fase de desaceleración desde mediados de 2024, principalmente por la reducción en la afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, dado el entorno internacional adverso de incertidumbre. No obstante, es importante resaltar que el Ministerio de Turismo (Mitur) ha sido proactivo en mitigar esta tendencia con una promoción activa y focalizada que ha permitido que otros países emisores como Argentina y otros de América del Sur compensen parcialmente el comportamiento de los viajeros norteamericanos.
El BCRD destaca el incremento sustancial en los cruceristas, los cuales contribuyeron a que el total de visitantes durante el mes de marzo ascendiera a 1,144,680, para una expansión interanual de 4.0 %, superando los 3.3 millones en el primer trimestre de 2025. Producción de alimentos
En lo referente al crecimiento de la actividad agropecuaria (5.2 % en marzo del presente año), se destacan los aumentos en la producción de rubros de alto consumo por los hogares, tales como: aguacate, arroz, plátano, pollo, huevos, entre otros. En ese sentido, dijo el BCRD, ha contribuido de manera importante el apoyo técnico y financiero dirigido a los productores agropecuarios a nivel nacional brindado por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura. l elCaribe
Durante un encuentro encabezado por el director del DA, Víctor Pichardo y el director para el Hemisferio Occidental de la FAA, Melvin Cintrón, se identificaron varios puntos primordiales para abordar en el marco de la cooperación, entre los que están la creación de un Programa Nacional de Aeropuertos, para seguimiento a mejoras e implementación de tecnologías.
También, la creación de infraestructuras para movilidad avanzada, aeropuertos verdes; control de fauna en nuevos aeropuertos, como son el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales; y el doméstico El Granero del Sur, en San Juan; así como cooperación para capacitación de personal en inspección aeroportuaria. En el marco de la reunión, realizada en las oficinas de la FAA, alojadas en la sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Víctor Pichardo resaltó el interés del Gobierno dominicano de estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales para el Sistema Aeroportuario Nacional.
Hablan Pichardo y Cintrón
“Esto, incluso, nos sirve de valor para fortalecer la propuesta que trabajamos para iniciar la revisión y actualización del marco regulatorio del DA”, indicó Pichardo. De su lado, Melvin Cintrón señaló que es la primera vez que se hace este tipo de presentación de procedimientos a un país, e indicó que cuatro millones de pasajeros norteamericanos viajan a República Dominicana cada año. La FAA cuenta con 42 mil personas que trabajan en todo el mundo, y tiene presencia en 35 países y 22 territorios. l elCaribe
Víctor Pichardo (al centro) y funcionarios de la FAA en el encuentro realizado. F.E
Los integrantes del Consejo de Administración de Banfondesa. FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. El Banco de Ahorro y Crédito Fondesa, S.A. (Banfondesa) presentó los resultados financieros, sociales y estratégicos correspondientes al ejercicio fiscal 2024, que destacan su posicionamiento y liderazgo en el sector de las finanzas inclusivas y sostenibles en la República Dominicana.
Durante la Asamblea Ordinaria Anual, el presidente de la entidad, Cristian Reyna T., presentó la Memoria Anual 2024 y el Informe de Gobierno Corporativo y los Estados Financieros auditados por KPMG, en un ejercicio que consideró como un año de transición hacia un banco más digital sin dejar de ser relacional.
go, Azua y Tamboril, que alcanza un total de 64 sucursales en 26 provincias del país. Su red de servicios incluye 65 subagentes bancarios, 900 estafetas PagaTodo, y acceso a más de 2,000 cajeros automáticos a través de Unared.
En reconocimiento a su gestión, Banfondesa fue galardonado con el Premio TransUnion a la Calidad, y elevó su calificación de riesgo a ‘A+(dom)’ por Fitch Ratings. Tras la salida de esa calificadora del país, Feller Rate asumió la evaluación de la entidad con una calificación ‘A’, en su primer informe sobre el banco.
Aporte
La institución benefició a más de 30,000 personas con jornadas de educación financiera
En ese contexto, uno de los principales lanzamientos fue la Cuenta de Ahorro Ágil, un producto 100% digital, galardonada con el Premio Platino Fintech Américas 2025 en inclusión financiera, que refuerza su compromiso con las finanzas responsables y la innovación. En sostenibilidad, la institución marcó un hito al presentar el Primer Bono Sostenible dedicado a las microfinanzas en el país, por un monto de RD$500 millones, aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores y certificado por SMS Sustentabilidad en el Marco de Bonos Sostenibles de Banfondesa.
A pesar de enfrentar condiciones de mercado retadoras, la institución logró utilidades netas de RD$528.9 millones, y un Retorno sobre Activos superior al 4%. El Patrimonio Total alcanzó los RD$2,586.7 millones, con un Índice de Solvencia de 17.73%, muy superior al 10% establecido en los estándares regulatorios. Banfondesa también fortaleció su presencia territorial con la apertura de tres nuevas sucursales en Santo Domin-
El Bandex recibe la aprobación para emisión
INICIATIVA. La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana autorizó una oferta pública de valores a favor del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), S.A. por el monto de hasta doce mil millones de pesos dominicanos.
Lo hizo mediante resolución emitida el 16 de abril de 2025. La emisión fue estructurada por Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. (parval). El programa de emisión contempla valores de renta fija denominados “Bonos de Deuda Subordinada” con un plazo de vencimiento de hasta quince 15 años y está dirigido a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que califiquen como inversionistas profesionales conforme lo establecido en la normativa aplicable.
Los fondos obtenidos a través de dicha emisión serán destinados a fortalecer el capital de trabajo y/o a la sustitución de pasivos del Bandex, e impactarán de forma positiva la cartera de créditos que otorga la entidad en apoyo al desarrollo del país, la cuenta de fondos disponibles y las inversiones.
Además, según se informó en un documento remitido a la prensa, estos recursos serán incorporados como parte del capital secundario permitiendo al banco mitigar riesgos de concentración
de depósitos, así como riesgos de precio y liquidez, mediante la alineación de activos productivos de largo plazo con pasivos de igual plazo.
Bandex ha sido evaluado por la firma calificadora de riesgos Feller Rate, S.R.L. con la calificación máxima “AAA”, que también otorgó la misma calificación con perspectivas estables al programa de emisión, lo que refleja la sólida evolución del perfil crediticio de la entidad.
Con esta iniciativa, el banco reafirma su compromiso con el desarrollo y la estabilidad económica de la República Dominicana, lo que fortalece su capacidad para canalizar fondos en apoyo de los sectores productivos del país. El Bandex es una entidad de intermediación financiera pública, constituida como sociedad anónima de capital mixto, que opera como banco de primer y segundo piso para la promoción, con apoyo financiero y técnico de los sectores productivos y del sector exportador dominicano. l elCaribe
Es un paso que fortalece su estructura financiera
Bandex es el continuador jurídico del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), el Banco Nacional de Fomento a la Vivienda y la Producción y el Banco Nacional de las Exportaciones. Este paso dado por la entidad no solo fortalece su estructura financiera, sino que abre nuevas oportunidades de inversión para los actores económicos tanto nacionales como internacionales.
Desde su enfoque social y ambiental, Banfondesa benefició a más de 30,000 personas mediante jornadas de educación financiera, y desplegó 4,742 horas de capacitación interna. Además, fue acreditado por el JuST Institute de Francia en su programa de adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad, y recibió el Premio de Formación sobre Clima y Finanzas Inclusivas. l elCaribe
Enfocada en tecnologías limpias, créditos verdes
A través de su programa Banfondesa Renovable, la institución otorgó 574 créditos verdes por RD$76 millones, destinados a tecnologías limpias como paneles solares, vehículos eléctricos y electrodomésticos eficientes. Desde su creación en 2019, el programa ha financiado más de RD$389 millones en iniciativas ambientales. “Estamos construyendo un camino hacia una economía más sostenible e inclusiva (...)”, afirmó Reyna al cierre de su discurso.
Citan avances del país en seguridad cadena logística
MEJORÍA. En un escenario internacional complejo, marcado por tensiones geopolíticas, crisis climática y desafíos logísticos, el país reafirmó su liderazgo regional en seguridad del comercio internacional.
Así lo destacó ayer Horacio Lomba, presidente del capítulo local de la Business Alliance for Secure Commer-
ce (BASC Dominicana).
Al intervenir en la entrega de certificaciones de la norma BASC a 52 entidades nacionales, el dirigente empresarial resaltó que la República Dominicana es el único país en el mundo que tiene dos certificaciones de los Estados Unidos en seguridad logística, en dos de sus principales puertos marítimos.
La actividad tuvo efecto durante la celebración de la asamblea general ordinaria de ese organismo, en el hotel El Embajador y que contó con la participación de Abdías Ortiz, agregado regional del Caribe de las Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), del gobierno de los Estados Unidos, en representación de su embajada en el país. l elCaribe
El apagón interrumpió los principales servicios de España, como el Metro. FUENTE EXTERNA
MADRID. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que se siguen analizando las causas “potenciales” del motivo que ha ocasionado el apagón eléctrico masivo sin descartar “ninguna hipótesis” sobre el origen de una situación sin precedentes y espera que este martes se haya restablecido todo el servicio.
Explicó que la “desaparición súbita” a las 12.33 horas de 15 gigavativos de potencia, que suponen el 60 por ciento del suministro eléctrico, obedece a algo “que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”.
Aunque ha advertido de que Red Eléctrica Española todavía no sabe cuándo tiempo tardará en restablecerse el servicio en todas las áreas afectadas, sí ha asegurado que se trabaja con el objetivo de que mañana esté completamente restablecido.
Con el 50 por ciento del suministro recuperado en el momento de su comparecencia, ha afirmado que espera lograr el restablecimiento en todo el territorio afectado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas. “Nunca había ocurrido una caída a cero, como se dice técnicamente del sistema, y lo que se está haciendo es ahora mismo ejecutar la recuperación de forma progresiva y prudente para evitar cualquier tipo de retrocesos en las próximas horas”, ha explicado Sánchez.
También dijo que tanto las instituciones del Estado como los operadores privados trabajan coordinadamente “para comprender qué ha pasado, qué ha sucedido” y para ello “se están analizando todas las causas potenciales” y “sin descar-
tar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad”.
El jefe del Ejecutivo ha garantizado el mantenimiento de la seguridad pública tras el despliegue de efectivos adicionales de las Fuerzas de Seguridad del Estado, con 30,000 agentes movilizados.
“Durante esta noche, los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos. España es un país seguro, responsable, que saca lo mejor de sí mismo en situaciones como estas”, ha enfatizado.
Al hacer un repaso de las medidas adoptadas ha confirmado que los hospitales funcionan sin incidencias gracias a sus grupos electrógenos, y que hay co-
Se espera lograr el restablecimiento en todo el territorio afectado gracias a interconexiones con Francia y Marruecos
munidades a las que se ha enviado combustible adicional para los equipos.
En cuanto a las telecomunicaciones, están experimentando interrupciones pero los operadores esperan que se restablezca el servicio a medida que vuelva la energía a las antenas.
El tráfico portuario está funcionando con normalidad, y el aéreo ha sufrido algunos retrasos y cancelaciones, ha proseguido, con solo 300 vuelos anulados de los 6,000 programados en toda España.
Del mismo modo, no ha reseñado incidencias en las carreteras, más allá de los grandes atascos durante la jornada, y ha apuntado que el principal problema sigue siendo el transporte ferroviario, donde se ha auxiliado a unos 35.000 pasajeros atrapados en convoyes.
Sánchez pidió a los trabajadores de los servicios no esenciales que mañana prioricen su seguridad y que quienes tengan problemas para llegar a sus trabajos o hayan recibido instrucciones de quedarse en casa lo hagan.
A los estudiantes les ha pedido que atiendan a las autoridades, que en los ocho territorios que han pedido la declaración de la emergencia nacional (Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunitat Valenciana) es el Gobierno central, en las que los centros educativos permanecerán abiertos, pero no habrá actividad lectiva. l EFE
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció una tregua de tres días para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin reunirá a los principales líderes mundiales partidarios de poner fin a la hegemonía occidental.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, informó el Kremlin en un comunicado.
Ucrania y la Casa Blanca se pronunciaron de inmediato a favor de un alto el fuego indefinido y no de una tregua provisional.
El Kremlin acogerá el 9 de mayo a más de veinte mandatarios, entre los que figurará el chino, Xi Jinping; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el eslovaco Robert Fico.
Por ello, las autoridades rusas están interesadas en que la seguridad esté garantizada y ningún dron enemigo pueda aguar el desfile militar en la plaza Roja para conmemorar la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
Tregua de la Victoria
La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por Putin, comandante supremo de las Fuerzas Armadas rusas, “por motivos humanitarios”. “Rusia considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo”, señala.
En caso de que Kiev viole la tregua, añade, “las Fuerzas Armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y efectiva”. “La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales”, subraya.
Putin ya declaró unilateralmente el pasado 19 de abril una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, a la que Kiev se sumó poco después. l EFE
PORTUGAL
2.5 millones de usuarios con electricidad
Lisboa. Unos 2.5 millones de usuarios vuelven a tener electricidad en Portugal, donde solo falta reanudar el suministro en cuatro subestaciones, informó esta noche REN, la empresa encargada del transporte de energía eléctrica y gas natural en el país, tras el apagón de este lunes. En un comunicado, REN precisó que sobre las 22:00 hora local (21:00 hora GMT) solo faltaba por retomar el abastecimiento en las subestaciones de Trafaria, Divor, Estremoz
y Portimão. La compañía precisó que las zonas con mayor densidad de población todavía sin electricidad son Almada, en las afueras de Lisboa, y la ciudad de Portimão, en el Algarve (sur).
Mientras, REN ha logrado hacer llegar energía a 85 de las 89 subestaciones y estaciones de electricidad que gestiona, dentro del proceso de vuelta a la normalidad del sistema nacional, afectado por el apagón iniciado a las 11:33 hora local (10:33 hora GMT).
Portugal se ha visto afectado por el corte de la electricidad, que también se ha producido en España y el sur de Francia.
Cardenales asistieron a la misa de luto del papa Francisco. F.E.
VATICANO. El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general.
INTERNACIONALES tifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pon-
Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, porque algunos llegarán en el último momento por mo-
tivos de salud. Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.
En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.
También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.
Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de ‘Habemus papam’ en la plaza de San Pedro. Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa “Pro eligiendo pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del
Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno pastor de todo el rebaño de Cristo”.
Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.
Proceso
En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas sólo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.
Presencia Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales
Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, porque ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años. En la reunión de la mañana se abordó también el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, sobre la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Sea bienvenido
el canciller Lavrov
SE ANUNCIA PARA MAÑANA la visita del canciller Serguéi Lavrov, y según nota despachada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, su agenda incluiría reuniones con el presidente Luis Abinader y con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
Lo de provecho para el país que pudiera surgir de la celebración de esos posibles encuentros sería suficiente para calificar como importante la presencia en suelo dominicano del funcionario del Kremlin, pero hay otros asuntos de nuestro interés particular, pues Rusia ha votado reiteradamente en el Consejo de Seguridad de la ONU en contra de la posición dominicana para el envío a Haití de una misión de paz (cascos azules de Naciones Unidas).
Esa sería la primera solicitud de Abinader a Lavrov: negociar los términos de una resolución de la ONU para autorizar la fuerza de paz, negativa en la que Rusia ha hecho causa común con China en el Consejo de Seguridad.
Pero al margen de ese tema, que para los dominicanos resulta crucial, y más en este momento cuando se habla de un desborde de las acciones de las bandas haitianas, el visitante representa a una nación con la que República Dominicana tiene relaciones diplomáticas desde hace 80 años.
Con la Federación de Rusia (antigua Unión Soviética), el país ha tenido un intercambio comercial mínimo pero estable, que incluye exportación de ron, tabaco, frutas y alcohol etílico, y en cuanto al turismo en 2021, año anterior a la invasión a Ucrania, más de medio millón de visitantes rusos y ucranianos llegaron al país.
La visita de Lavrov coincide con la apertura de la Embajada de la Federación de Rusia en la República Dominicana, un gesto que tiene significación porque destraba dificultades luego de que República Dominicana suspendiera sus relaciones bilaterales con Venezuela, país donde actualmente opera la representación diplomática rusa.
Serguéi Lavrov, que arribó en el fin de semana a Brasil para la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS, ha puesto en el orden del día con Abinader la cooperación bilateral, expansión de los lazos comerciales, económicos y de inversión, y las relaciones en turismo, cultura y asuntos humanitarios.
Aparecerá el miope que busque la quinta pata al gato sobre su presencia, pero por donde quiera que se mire resalta lo positivo de esa visita en el marco de los actuales acontecimientos regionales y mundiales. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cierto grado de equilibrio en la distribución del ingreso se necesita para mejorar el rostro de la democracia en este país. Aunque se ha avanzado en el campo del ejercicio político y las libertades individuales han podido relativamente afianzarse a medida que se refuerzan las instituciones en que se basa la democracia, miles de niños mueren a causa de una deficiente alimentación por la carencia de medicinas y hos-
pitales y por deficiencias en los servicios básicos. Una gran parte de la población ve cortadas sus expectativas de progreso con el mismo nacimiento, por la ausencia de oportunidades que no le permiten aspirar siquiera a un cambio mínimo de estatus social.
Son muchos los menesterosos y el nivel de desocupación es increíblemente alto como para que la colectividad dominicana pueda sentirse plenamente satisfecha con la situación de cientos de miles de personas que padecen un nivel de estrechez material inimaginable. Todo lo cual conspira contra la buena imagen de la República. Por ello he sostenido que uno de los mayores e inaplazables imperativos del momento actual es una lucha decidida contra toda forma de indigencia material y moral en la sociedad.
Por desgracia, los males del subdesarrollo, en todos los órdenes, se han acentuado por efecto de la corrupción. Recursos que pudieron dedicarse en los últi-
Superar ese desequilibrio social es una responsabilidad ineludible que el momento crítico actual impone sin alternativas posibles”.
mos treinta años a obras y programas en beneficio de la población desposeída fomentaron fortunas personales fabulosas, en detrimento no sólo del erario, sino del desarrollo mismo de la nación. Esta realidad confiere un ángulo todavía más cruel a nuestros alarmantes niveles de pobreza. Superar ese desequilibrio social es una responsabilidad ineludible que el momento crítico actual impone sin alternativas posibles.
A despecho de lo que se cree, el problema nacional es de un carácter social tanto como económico. l
SANTOS AQUINO RUBIO
Expresidente de la ASODOPREP y
Consejero de la CONFIARP
El empoderamiento de gran parte de la sociedad dominicana, las medidas del Gobierno y el repudio colectivo a las injerencias de Amnistía Internacional y lo más oscuro de las Naciones Unidas, constituyen las mejores señales de que vamos por buen camino en defensa de la soberanía nacional y de la Patria. Cuando el dominicano
reacciona hay que esperar los resultados. Al parecer, los cambios producidos en el Gobierno, las 15 medidas del presidente Luis Abinader y el señalamiento público de la corrupción militar, política, empresarial, así como de bandas organizadas en la trata de indocumentados, permiten tener mayor fortaleza en la aplicación de las leyes y los controles migratorios, lo que se reflejará en la tranquilidad que poco tiempo volveremos a tener los dominicanos.
Sin embargo, hay algunos aspectos que requieren de la mira directa del Observatorio de Migración, como es el caso de la depredación en las tres cordilleras del país: Central, Meridional y Septentrional, donde la mano criminal de vecinos desalmados y criollos indolentes, matan aceleradamente nuestra flores e hidrografía. Es preciso reactivar las brigadas del Ejército y Medio Ambiente, además de poner en jaque a los inspectores corrup-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
tos para detener la depredación, ahora sin fronteras, antes de que sea muy tarde y nos convirtamos en una especie de desierto como ha ocurrido en la parte occidental de la isla.
De igual manera, el control de proyectos de viviendas, donde los inmigrantes vecinos, documentados o no, tienen el control de la entrada y salida de familias dominicanas, cuyas vidas corren grandes riesgos, porque dependen de enemigos cargados de odio, con armas de fuego y blancas a su disposición.
Establecer mayores controles sobre la ocupación indiscriminada de áreas protegidas, las vías troncales del país, el alquiler de viviendas a personas sin identificación legal, así como robustecer los mecanismos y protocolos de la atención a extranjeros en los hospitales públicos. Por ser tan humanistas siempre nos utilizan. Terminemos el trabajo y seamos libres de nuevo. ¡La patria primero! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. Aunque la ciencia ya ha demostrado la equivalencia entre la materia y energía, en el propósito de facilitar la comprensión de uno de los más grandes enigmas actuales, consideremos en esta ocasión solo lo correspondiente a la energía. Una forma simple para comprender
el concepto general de energía es enfocarlo en cuanto a “la capacidad” para realizar un trabajo. Por ejemplo, el trabajo que podría realizar un cuerpo por solo estar en movimiento, llamada energía cinética; el trabajo que podría realizar por ejemplo el agua cual embalse en una presa (energía potencial) a partir de cuya caída podría activarse un generador de electricidad. O el propio trabajo que podría realizar un tractor con su desplazamiento dado el hecho de que el combustible (energía química) a elevada temperatura active el motor produciendo energía cinética en el tractor y de ahí, por ejemplo, la remoción de escombros. Ya con esa conceptualización general y los ejemplos referidos es momento de decir que la llamada energía oscura es el 70% de la energía total que se estima en el universo y que no se puede explicar plenamente aún. Veamos.
Desde el 1930 a partir de las tantas
veces verificadas comprobaciones de Edwin Hubble se sabe que el universo está en expansión, es decir tiende a alejarse más y más; pero la gravitación generada como resultado de las masas de los astros del universo en sus distintas categorías, tiende a contrarrestar o a aminorar esa expansión; pero acontece que ya a finales del siglo XX al intentar medir la que sería la tasa de esa desaceleración el resultado fue sorprendente: se descubrió que la expansión del universo no está disminuyendo su ritmo sino que tiende a acelerarse. Por ejemplo, las distancias entre las galaxias lejanas aumentan a una tasa cada vez mayor, cambiando drásticamente lo que hasta entonces se consideraba que era la dinámica del universo.
De lo anterior, cual evidencia, se deduce la existencia de un componente adicional que como se dijo contrarresta el efecto atractivo de la gravedad impulsan-
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
En República Dominicana vivimos una crisis migratoria sostenida, marcada por la entrada masiva e irregular de ciudadanos haitianos. Es una crisis política, sanitaria, económica y cultural. En medio, grupos con intereses políticos opinan: Es un tema de solidaridad con el oprimido pueblo haitiano, dicen unos; es un tema de preservación de la identidad nacional, manifiestan otros.
Desde el 1930 a partir de las tantas veces verificadas comprobaciones de Edwin Hubble se sabe que el universo está en expansión, es decir tiende a alejarse más y más....”. DESDE
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
EN EL KILÓMETRO 9 de la Autopista Duarte, frente a la parada María Montez, los motoristas tienen su parada improvisada, justamente donde estaban las casetas de los buhoneros. Esta aglomeración de motorizados llega hasta la salida de la
La defensa de la soberanía dentro del marco de la Ley no es racismo, ni xenofobia, ni negación de derechos humanos: es un deber del Estado. Aunque implique aplicar sin titubeos las leyes migratorias, controlar las fronteras, regular el mercado laboral y proteger el sistema de salud, garantizando que la convivencia social sea el resultado de una política pública clara, legal y, obviamente, humana.
Como bien dice en uno de sus considerandos la Ley No. 285-04, de Migración: “La regulación y control del movimiento de personas que entran y salen del país es un derecho inalienable y soberano del Estado dominicano”, por lo cual, ejercer las medidas necesarias para un efectivo control migratorio no es, tampoco, un tema ideológico, es un mandato normativo.
Un país que no gestiona su migración no solo compromete su economía, su seguridad y su identidad cultural, sino tam-
bién su existencia política. Como enseñan los clásicos del derecho de gentes, sin fronteras definidas y respetadas no hay Estado viable, sino una mera ficción jurídica a merced de fuerzas externas.
Además, no puede ser que el costo de este desorden lo pague el ciudadano de a pie mientras algunos sacan ventajas del caos.
Entre quienes se han beneficiado del desorden migratorio están: I) los políticos, que han usado el tema para ganar elecciones, desde la oposición, o para desviar la atención de otros problemas nacionales, desde el gobierno. II) Los empresarios, que se enriquecen con la mano de obra barata y luego claman por orden. Y, lógicamente, III) los militares, que han convertido la frontera en una zona franca de sobornos, tráfico de personas y permisividad cómplice. Claro, siempre habrá excepciones.
Entre los beneficiarios cada uno carga su parte de culpa. Y, como siempre,
ROSAS PARA EL ALMA
do la expansión acelerada del universo. Es esa la energía oscura. Posteriores estudios realizados a partir de tales evidencias indican que a partir de la edad ya estimada del universo de 13 mil 800 millones de años, luego de los 4 mil millones de años de ese inicio la expansión comenzó a acelerarse desde entonces, cual efecto de la energía oscura.
¡70% de la energía del universo que aún no se explica!. l
cada sector tiene sus oportunistas, que procuran agitar las aguas, para pescar. Otros aplauden desde la comodidad de sus privilegios, o desde sus posturas ideológicas extremas, acusando de “inhumano” a quien exige control; o tildando de vendido y traidor al que lucha por derechos y reivindicaciones. Mas, aquí no se trata de negar el drama humano del pueblo haitiano —que es real y doloroso—, sino de no trasladarle a este país, pequeño, frágil y eternamente “en vías de desarrollo”, el peso de una nación colapsada. Ningún país resiste indefinidamente una migración desbordada sin poner en juego su propia estabilidad. Es un tema político, cierto, todo es político. Pero también es un tema normativo. Incluso, sin reglas claras no hay justicia posible, ni para los dominicanos ni para los migrantes.
Preservar la nacionalidad no es cerrar el corazón. Es abrir los ojos. l
estación del metro, lo que entorpece el paso de los peatones que van saliendo y quieren cruzar. Este desorden es el panorama diario, en especial, en las horas pico: entre las 7:00 y 8:00 de la mañana, y a partir de las 5:00 de la tarde. Es urgente que las autoridades intervengan y establezcan un control en la zona. La movilidad y seguridad de los ciudadanos está en peligro ante un desorden que se ha normalizado con el tiempo. Organizarlos ayudará en el tránsito, al paso de los peatones y ayudará a los motoristas con el servicio que brindan. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com
@lucycosme
¡Entrénate
SEAMOS REALISTAS Y SINCEROS, muchas son las veces en que preferimos ver y entender el mal proceder de alguno como maldad a aceptar su incapacidad de obrar bien. Y es que hacer lo bueno, lo correcto, el bien como tal, requiere de entrena-
miento inteligente. Los niños hacen el bien sin medir consecuencias pero no así nosotros, los años como los daños nos dejaron huellas, cicatrices y marcas muy evidentes para tener la memoria fresca. Para mentir o dañar la complicidad es fácil. La verdad es solitaria y la bondad silenciosa... El bien se aprende con el ejemplo, se afianza con la fe y se comparte con sabiduría. No hacemos el bien porque somos buenos sino para que el buen Dios se manifieste sin reservas y la maldad no nos conquiste. l
LA TRIBUNA
MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam. Acogiendo la cordial y honrosa invitación del Partido Comunista de Vietnam, nos encontramos en esta histórica ciudad, conocida también como Saigón, que se honra con el nombre del líder de la independencia del heroico pueblo vietnamita, participando en los actos oficiales conmemorativos del quincuagésimo aniversario de la liberación del Sur de Vietnam y la reunificación nacional, hecho ocurrido el 30 de abril de 1975, marcando un antes y un después en la historia de esta nación asiática.
La gran conmemoración encabezada por líderes del Partido y del Estado vietnamita ha concentrado diversas delegaciones internacionales al más alto nivel que han venido a reafirmar su amistad y solidaridad con las autoridades, con los veteranos de guerra y el pueblo vietnamita expresadas desde aquellos tiempos de la guerra fría en que nuestros pueblos se enfrentaban a las cruentas ofensivas colonialistas, injerencistas y militaristas imperiales que todavía se manifiestan en distintas modalidades, lacerando la independencia y soberanía que tantos esfuerzos, sacrificio y sangre ha costado a los pueblos de Nuestra América, obviamente incluida la República Dominicana.
Estar aquí, para nosotros, en esta importante festividad donde las calles están teñidas del rojo y la estrella amarilla de banderas de la Patria, no es sólo una muestra de amistad en el marco de las tradicionales relaciones, sino un reconocimiento a este pueblo heroico que junto a la vanguardia partidista, al glorioso ejército, a los líderes de la época, como el inmenso presidente Ho Chi Minh, que se sacrificaron por la libertad de su nación, y supo enfrentar con firmeza y gallardía al entonces ejército más poderoso del mundo, al gobierno del Sur de Vietnam, obteniendo una gran victoria.
Esta fecha, este día, y más estos cincuenta años, llena de alegría el corazón de los vietnamitas que en cada conmemoración anual se manifiestan con reverencia a sus antecesores, con dignidad ante su bandera que ondeó por primera vez de la mano del soldado Bui Quang Than, en el techo del Palacio de la Independencia.
Desde entonces y habiendo logrado superar al poderoso imperialismo norteamericano, poniendo fin al dominio colonialista de más de un siglo, Vietnam se ha constituido en un referente de la lucha por su
independencia para todos los pueblos del mundo, mostrando su ejemplo en la construcción de la democracia, la búsqueda de la paz y el progreso con justicia social. Esta conmemoración de cinco décadas de la victoria de la liberación del Sur y reunificación nacional de Vietnam nos ha parecido otra victoria del histórico acontecimiento, dado el esplendor, la masiva y diversa participación, la visible unidad de un pueblo agradecido y el homenaje a los héroes de ayer y de hoy, en un momento en que las amenazas imperiales de los Estados Unidos de Norteamérica intentan prender sobre nuestros pueblos con nuevas fórmulas hegemónicas bajo débiles argumentos con disimulado carácter geopolítico, ante lo cual el mundo multipolar encuentra más amplio el camino para avanzar.
Un después brillante en marcha
La milenaria historia de Vietnam está marcada por grandes epopeyas, entre intensas luchas, batallas y victorias que describen claramente la elevada conciencia, el espíritu indomable del pueblo vietnamita contra invasores foráneos.
Con la victoria del 30 de abril Vietnam escribió una página brillante para el resto del mundo, incluidos los propios poderosos imperialistas de entonces, que en estos tiempos de hoy todavía pretenden incidir en la democracia de nuestros pueblos. Ese acontecimiento lo registra la historia como un hito del siglo XX de relevante significado, pasando a ser Vietnam el primer país cuyo ejército se enfrenta al superior ejército norteamericano y logra la victoria. El pueblo vietnamita demostró su inteligencia, capacidad de unidad, firmeza ideológica y heroísmo revolucionario, inspirado en las aspiraciones del Líder Ho Chi Minh, al considerar que unificar al país es la forma de vida de su pueblo. Las generaciones sucesivas demuestran con vehemencia el orgullo y respeto por el sacrificio de sus antecesores, lo que hemos podido palpar en las diversas manifestaciones festivas de estas cinco décadas.
Se abrió una nueva etapa en la reunificada nación camino al socialismo y viviendo de manera plena en independencia, libertad y soberanía para la paz. En medio de esta conmemoración hemos recordado con amistad, cariño y reconocimiento especial al fenecido secretario general del PCV Nguyen Phu Trong, propulsor aventajado del legado del presidente Ho Chi Minh, especialmente de la unidad partidaria y del pueblo, la firmeza ideológica, la lucha contra la corrupción, así como la defensa permanente de la independencia y la soberanía de la Patria.
En la antesala de esta conmemoración en su quincuagésimo aniversario, el Partido Comunista de Vietnam concluyó el 12 de los corrientes, el XI Pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato asumiendo históricas decisiones, como resultado de una jornada de trabajo de tres días, bajo la dirección del secretario
general To Lam, que redireccionarán el nuevo período revolucionario del país, lo cual incluye modificación y complementación de la Constitución y las leyes del Estado para servir a la reestructuración del sistema político. Cabe destacar el proceso en marcha que libra el PCV en la lucha contra la corrupción, flagelo que entorpece en varios países el desarrollo institucional y la diplomacia de paz.
Como si fuese por un orden preestablecido, esta conmemoración de la victoria del pueblo vietnamita contra los invasores extranjeros sucede en el glorioso Abril, mes en que también el pueblo dominicano conmemoró el pasado 24 el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, una manifestación cívico-militar por la vuelta a la institucionalidad contra el golpe de Estado al primer presidente democrático dominicano, el profesor Juan Bosch, legítimamente electo mediante elecciones libres, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Ante la resistencia del pueblo dominicano y el levantamiento en armas por el respeto a nuestra independencia y soberanía, encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, demostrando que estos militares y el pueblo defensor de su voto eran una sola fuerza, los Estados Unidos de Norteamérica ocupó militarmente nuestra Patria, con el desembarco de 42 mil marines bajo la llamada Operación Power Pack, hecho que significó la segunda invasión estadounidense a la República Dominicana, del 28 de abril de 1965 al 21 de septiembre de 1966. La primera ocurrió en 1916. La obsesión de los Estados Unidos en ocupar militarmente nuestro país era evitar una segunda Cuba en el Caribe. Sin embargo, Cuba y Vietnam, en sus distintas realidades son ejemplos de resistencia innovadora, valentía y dignidad. Desde entonces, nuestra soberanía viene siendo mancillada de distintas formas por los Estados Unidos, a quienes gobiernos de turno se la han puesto en bandeja obedeciendo sus recetas. Por ello, hoy seguimos junto al valiente pueblo dominicano levantando la bandera tricolor por el rescate de la soberanía nacional. Vietnam lo logró de mil maneras: con unidad, inteligencia, firmeza y heroicidad. Este 30 de abril en la Patria de Ho Chi Minh, los días 24 y 28 de abril en la Patria de Duarte, Caamaño y sus compañeros, es un abril por todos y para todos del camino de la unidad en defensa de la soberanía contra el imperialismo invasor. Aprovechando la cercanía territorial, desde aquí nos trasladaremos a Beijing donde desarrollaremos una agenda que nos permitirá fortalecer nuestras tradicionales relaciones partidarias con el Partido Comunista de China y relaciones académicas fomentadas con la presentación de nuestro libro “Del Caribe a los Antípodas, traducido al idioma mandarín y puesto en circulación en tres universidades de China. l
LA TRIBUNA
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Antes, las deliberaciones en los tribunales colegiados eran secretas, lo debatido no salía al exterior y las discusiones permanecían enclaustradas entre paredes que guardaban celosamente lo tratado. Se entendía que develar los disensos proyectaría falta de cohesión o algún peligro para los jueces, si se develaban sus opiniones privadas sobre algún expediente. Más recientemente se ha reconocido que las discusiones surgidas en el plenario puedan trascender al público cuando el parecer de alguno de los magistrados, resistiéndose a seguir a la manada, eleve su voz en contra de lo decidido por la mayoría. A través de su voto disidente, el juez inconforme puede presentar una opinión distinta a la de sus colegas que, si bien no inclina la balanza a favor de su postura, es la expresión más pura de su conciencia y de su convicción como un individuo con sus propios y personalísimos juicios. El velo de silencio o la comodidad de arroparse bajo el manto de lo que otros han considerado, finaliza cuando se sabe por qué alguno de ellos no siguió a los demás, en un ejercicio de transparencia y sincerización de los procesos judiciales que resulta muy saludable en la tutela judicial efectiva, además de un acto de valor para explicar su visión particular y de diferir en medio del unísono. Si bien ese voto pudiera considerarse irrelevante por ser minoritario y no haber revertido la voluntad general, es la evidencia de que la razón no es única y que existe un resquicio de fundamento en la postura contraria. Habrá quien diga que de poco sirve para el que le rechazaron sus pretensiones, sin embargo, puede ser un impulso en instancias superiores, sobre todo porque ese voto aislado pudiera estar mejor estructurado y coincidir con el de otros magistrados que posteriormente conozcan de un caso similar, además de que surge de la coincidencia de que, al menos uno, ha decidido no adherirse a la avasallante realidad del grupo imperante.
Ese voto particular –a veces más profundo que la sentencia misma- es la más sana expresión de independencia de criterios y democracia de pensamiento donde, no solo cuentan los motivos jurídicos de una opinión en solitario, si no que constituye el acceso de todos al parecer de cada uno en un intercambio de ideas, no siempre coincidentes, como constatación de que el caso se discutió a profundidad. La verdad, como la luz del sol, no debe permanecer oculta y en la medida en que se conozca que un juez no siguió al resto, prevalece el derecho fundamental a la libertad de expresión que no es exclusiva del que busca justicia, también le pertenece a quien debe aplicarla. l
ESTILOS: RESPONSABILIDAD SOCIAL GENTE www.elcaribe.com.do
ARIUM SALUD DIGITAL
Destaca el papel de la medicina preventiva
Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, señaló la importancia estratégica de la medicina preventiva y personalizada como uno de los pilares fundamentales del modelo asistencial del futuro. “La medicina del futuro no solo se centrará en tratar enfermedades, sino en anticiparse a ellas. Gracias a herramientas como las pruebas genéticas y los análisis predictivos, será posible detectar riesgos antes de que se manifiesten los síntomas, permitiendo intervenciones tempranas y más efectivas”, afirmó Vidal.
“NO TENGO UNA DISCAPACIDAD, TENGO UNA HABILIDAD DIFERENTE”.
Robert M.Hensel
ACTIVISTA ESTADOUNIDENSE
EVOLUCIÓN
Tratamientos más precisos y adaptados
El avance acelerado de disciplinas como la genómica, la biotecnología y la inteligencia artificial está permitiendo una transición hacia tratamientos más precisos, adaptados a las características genéticas y biomédicas de cada paciente. Esta evolución permitirá no solo mejorar los resultados clínicos, sino también optimizar recursos y reducir la carga sobre los sistemas sanitarios.
Uno de los principales esfuerzos de la universidad es la modificación de sus edificios para hacerlos accesibles
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Para que la Universidad Católica Nordestana (UCNE) lograra avances en la inclusión, se realizaron inversiones para transformar sus infraestructuras y garantizar que ningún estudiante se sintiera excluido.
Así lo informó el reverendo padre Isaac García de la Cruz, rector de la universidad, durante el acostumbrado desayuno especial de este diario. Esta transformación, “ha sido un proceso muy costoso, porque hemos tenido que reconstruir, pero poco a poco lo seguimos adaptando”, señaló García de la Cruz, quien estuvo acompañado de Martín Ortega Then, vicerrector académico; Juan Castillo Castillo, vicerrector de Investigación y Posgrado; Fraddy Martínez Vargas, vicerrector Administrativo Financiero y Maridalia Lora Abreu, directora de comunicaciones.
Transformación del campus
Según García de la Cruz: “Por encima del 50 por ciento, nuestros espacios ya han sido adaptados, eliminando así bloqueos como aceras, contenes y entradas al edificio, y seguimos trabajando para modificar todo lo que represente un obstáculo”.
El último edificio construido, el de Ciencias de la salud, está diseñado para que cualquier estudiante con movilidad reducida pueda llegar a la cuarta planta sin obstáculos mediante el uso de ram-
La Universidad Católica Nordestana también tiene pasos importantes en la inclusión digital. Según el rector, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, la creación de una página web inclusiva es una prioridad que permite que las personas con discapacidad la activen para poder leer y escuchar la información disponible, lo que elimina las barreras digitales. “Nuestro objetivo es que ninguna persona se sienta excluida, tanto en los servicios como en la parte académica”, concluyó García de la Cruz.
pas y ascensores, sostuvo el rector. Además, el reverendo padre subrayó que el edificio administrativo se transformó para concentrar todos los servicios educativos, administrativos y de apoyo en la primera planta, para facilitar el acceso de los estudiantes a todos los servicios sin necesidad de desplazarse por todo el campus.
“En ese orden, lo que estamos haciendo es quitar barreras arquitectónicas, psicológicas y mejoramos los accesos”, puntualizó sobre uno de los objetivos de la Universidad.
Se adaptan a las necesidades de los estudiantes con discapacidad
Tan pronto como un estudiante se inscribe y se identifica con algún tipo de discapacidad, García de la Cruz afirmó que se toma en cuenta su situación. En caso de que aún no se haya adaptado el edificio correspondiente, todas sus materias se asignan en la primera planta, para asegurar que el estudiante no tenga que enfrentar barreras físicas.
“De esta manera, los que deben adaptarse son los profesores y compañeros, para garantizar que el estudiante pueda acceder a sus clases con comodidad y sin obstáculos”, explicó sobre el compromiso que tienen con esta población.
Asimismo, la Universidad implementó la traducción simultánea en muchos de sus eventos, permitiendo que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información en lengua de señas. También se están llevando a cabo programas de formación para atender a personas con autismo, con el objetivo de ofrecer una educación más inclusiva en el futuro.
Reconocimiento por la inclusión De acuerdo a García de la Cruz, la universidad recibió el sello de inclusión otorgado por Conadis, por promover la integración de personas con discapacidad en el ámbito educativo. La institución también está formando a su personal en el uso del lenguaje de señas y en la atención a personas con autismo, ampliando así su capacidad para ofrecer una educación inclusiva y accesible.
Actualmente, la Universidad no cuenta con programas académicos específicamente enfocados en la discapacidad, sin embargo, García de la Cruz espera que en un futuro puedan incorporar esa posibilidad en sus programas. l
Medellín, con plena conciencia de lo que representan, acoge por primera vez los premios de la música latina
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Es una lástima dejar ir los famosos Premios Heat, o Heat Latin Music Awards, que desde hace una década organiza Diana Montes, junto a un puñado de gente loca por la música.
La productora nunca tuvo todo el apoyo que realmente necesitaba, léase facilidades, que hicieran atractivo el seguir organizando el evento en República Dominicana. Lo intuyen todos los que han formado parte de estos premios a lo largo de estos años.
Prensa de toda Latinoamérica venía detrás de las incidencias de los artistas que año tras año se daban cita en las playas de Cap Cana. Con ellos, promotores, distribuidores, empresarios. Para que se tenga una idea, uno de los primeros eventos en los que participó Bad Bunny fue en Premios Heat; el primero de los eventos donde despuntó una chica que se convertiría en la súper estrella Karol G, fue en Premios Heat. Y así otros más. Solo la persistencia de Diana Montes, hizo que el evento sobreviviera durante varios años en el país.
Así que tocó puertas, las puertas se abrieron, y le tendieron alfombra roja para ofrecerle el maravilloso apoyo de la Alcaldía de Medellín y de sus orga-
nismos encargados del turismo.
Perder un evento así para el país es lamentable, toda vez que solo la transmisión en vivo para la televisión de Iberoamérica significaba un nivel de promoción del destino turístico que, si se tradujera en dólares costaría varios cientos de miles.
Los premios en Medallo
Los Premios Heat se realizarán en Medellín del 25 al 30 de mayo próximo. La ciudad, conocida por ser un ejemplo de desarrollo científico, técnico y cultural y que es tierra de grandes artistas, escritores, científicos y deportistas, recibe por primera vez la celebración más encendida de la música que reconoce los éxitos del momento, las canciones que se apoderaron de los fans y sus protagonistas, durante el último año.
Durante esa semana se realizarán encuentros con la prensa, show rooms, coloquios sobre aspectos importantes de la industria musical, que son uno de los aportes más importantes que hace este festival, a favor de los talentos emergentes. El evento de premiación se efectuará el 29 de mayo, como colofón de una semana in-
mersos no solamente en el presente de la música latina, sino en el futuro.
Las nominaciones
Este año la lista de nominados la encabeza el artista colombiano Beéle, con su nombre en siete categorías. Le siguen Bad Bunny y Feid con seis cada uno; Elena Rose con cinco, Karol G, Camilo, Yamie Safdie y Ovy On The Drums con cuatro nominaciones cada uno.
Mientras que J Balvin, Carín León, Rauw Alejandro, Yandel, Anitta, Marc Anthony, Kapo, Maisak, Yailin la Más Viral, Nanpa Básico y Majo Aguilar tiene tres nominaciones, mientras que Farruko, Netón Vega, Romeo Santos, Xavi, Manuel Turizo, Kany García, Edgar Barrera, Piso 21, Ela Taubert, Pipe Bueno, Alofoke y Marko, entre otros, cuentan con dos respectivamente.
Las votaciones
Las votaciones ya están abiertas para elegir a los ganadores de los Globos Heat, y los seguidores más fieles podrán votar por sus artistas favoritos, desde cualquier dispositivo a través de la app LosHeat. Tv, cada 24 horas.
“Compositor del Año”, “Productor del Año”, “Director de Videoclips del año”, “Mejor Canción Viral”, “Mejor Canción para videojuegos, Series o Películas”, “Álbum del Año”, “Mejor Colaboración”, “Mejor Video”, “Artista Revelación”, “Dj del Año” y “Mejor Contenido Platafor-
ma”, son algunas de las categorías que desde la curaduría de Heat resaltan la constante evolución de la escena latina. Los nominados a Mejor Artista Masculino son: Feid, Bad Bunny, Carín León, J Balvin, Eladio Carrión, Maluma, Marc Anthony, Rauw Alejandro y Yandel. Mientras que la Mejor Artista Femenina será seleccionada entre Karol G, Shakira, Elena Rose, María Becerra, Anitta, Greeicy, Kany García y Natti Natasha.
En el acápite Mejor Grupo o Banda, están nominados Morat, Grupo Niche, Piso 21, Grupo Frontera, Ca7riel & Paco Amoroso, Grupo 5, Gente de Zona, Rawayana, Chyno & Nacho (cuyo regreso fue oficializado el año pasado justo en Premios Het) y Alexis y Fido.
Como Mejor Artista Pop han sido nominados Lasso, Juliana, Morat, Yamie Safdie, Elena Rose, Manuel Turizo y Fonseca.
Los nominados a Mejor artista urbano son: Feid, Beéle, Ryan Castro, Wisin, Yandel, Ozuna, Blessd, Eladio Carrión, Anuel AA, Arcángel, J Balvin y Myke Towers.
En Mejor Artista Tropical los nominados han resultado ser: Romeo Santos, Carlos Vives, Prince Royce, Eddy Herrera, Felipe Peláez, Silvestre Dangond, El Blachy, Fonseca, Charlie Zaa y Ana del Castillo
Para ser premiados como el Mejor Artista Salsa han sido nominados Víctor Manuelle, Gilberto Santa Rosa, Camilo, Grupo Niche, Yiyo Sarante, La India, Mike Bahía, Brunella Torpoco.
Para Artista Revelación nominaron a Ela Taubert, Kapo, Alleh y Yorghaki, Luis Alfonso, Majo Aguilar, Maisak, Yamie Safdie, Jombriel y Hades 66.
Como Promesa Musical aparecen en el listado DND, Mar, Vallejo 777, Soley, La Cruz, Benú, Luister La Voz, Miguel Bueno, Domelipa, Darumas, Jhay P, Valka y Vale Garzón.
Como Influencer Del Año los nominados son Yurielkys Ojeda y Valeria Ramírez (Hisyovaleria), La Segura, Lele Pons, La Divaza, Calle y Poché, Los Montañeros, Untalfredo, Los de Ñam, Luisa Fernanda W, Marko, Felipe Saruma.
Mejor Artista Urbano Dominicano ha nominado a El Alfa, Yailin La Más Viral, La Perversa, Lomiiel, Lismar y Chimbala. Y Mejor Contenido Plataforma, a MoluscoTV, Alofoke Media, DímeloKing, La Nave Podcast /Marko, Chente Ydrach, Vos Podés / Tatiana Franco, Los Impresentables Los40, Juanpis González. l
Para actualizaciones y votaciones
Sigue de cerca las actualizaciones y novedades de la entrega anual a través de las redes sociales de @lospremiosheat y @losheat.tv. #NocheDeNominadosHEAT #HeatMedellín.
Los seguidores pueden votar por sus artistas favoritos, desde cualquier dispositivo a través de la app LosHeat.Tv, cada 24 horas.
Los ganadores se eligen a través de las votaciones que puede realizar una persona cada 24 horas.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BOLICHE
Selecciones viajan a Colombia a Iberoamericano
La República Dominicana inició ayer su participación en el XIII Campeonato Iberoamericano de Boliche, que se celebrará hasta el 4 de mayo en Cali, Colombia. Además, dentro del evento se jugará el II Iberoamericano Senior y Gran Senior. La delegación está compuesta por Virginia Bello, Carmina Hermón, en adultos, y las juveniles Rosalía Guzmán y Letizia Santos en femenino. Ricardo garrido y Wascar Cavallo en adultos, y los juveniles Roberto Morín y Manuel Ortega en masculino. La categoría senior masculino estará compuesta por los hermanos Rolando Antonio y Rolly Sebelén, José López y Luis Duluc y en la super senior Rolando Sebelén y Victor Richards. Se estará jugando en la modalidad individual, luego en dobles, parejas mixtas y concluye el 4 de mayo con el evento de equipos. Más de 150 atletas de 13 países, incluyendo Argentina, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, El Salvador, España, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y los anfitriones de Colombia, se dieron cita en la bolera de Cali, Colombia.
Integrantes de la selección de RD. F.E.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
NBA / Pistons vs Knicks
El onceno naranja se medirá a Moca FC este domingo en el partido de ida, mientras que el sábado lo harán Pantoja y Delfines del Este
La Copa LDF tendrá unas semifinales cargadas de expectativas, tras una gran batalla en el tramo regular, con un Cibao implacable en cada línea, y Delfines impenetrables; mientras Pantoja y Moca les acompañarán en explosivas series no aptas para cardíacos.
El escuadrón naranja mostró en la ronda regular copera las razones de su hegemonía en la LDF, y más allá, un osado al mayor nivel de la cuenca Concacaf, esta vez con un ataque explosivo pocas veces visto en este deporte, el más alto del planeta, incluyendo a nivel rentado.
El Armagedón aplastó a nivel general, no sólo por el invicto, sino habiendo mostrado una capacidad goleadora excepcional, con 25 dianas en el diferencial (316), para una media de 2.82 tantos en cada partido. Dos fichas fueron notables en el gigante nacional: Rivaldo Correa (9) y Javier Roces (4), además de un gran aporte colectivo, cuando ahora afrontará a Moca en la cita de turno.
En cuanto a los escoltas albirrojos, sobrepasaron la prima fase con juego netamente colectivo, pero enfático en la parte defensiva, permitiendo apenas cuatro goles (0.36 por juego), como los maestros en la especie. En los Delfines no hubo so-
bresalientes ofensivos, siempre aplicando el “uno contra todos y todos contra uno”, en equipo conformado mayormente por canteranos.
Mientras, los residentes en la Capital fueron el segundo equipo más anotador del tramo regular, con veintisiete (2.45). Pantoja permitió un tanto por cotejo. El hombre-franquicia, Luis Espinal, tuvo ocho goles, y bajo la cofradía del temido refuerzo Frantz Bertrand (7).
La otra semifinal apunta a ser demasiado reñida, entre estilos encontrados. Los cetáceos ganaron la cita de la ronda clasificatoria (0-1). Pantoja encontrará un cerrojo, a contraparte de su infalible y goleador histórico, Espinal.
Fútbol (LDF) se jugará está sábado entre Club Atlético Pantoja y Delfines del Este en el Estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte a las cinco de la tarde.
11
DE MAYO se celebrará el último partido de la semifinal
El último metido a la etapa semifinalista, Moca, lo hizo a pura sangre (ganó tres de sus últimos cuatro partidos), resultando el de menor diferencial (+2) entre los siete mejores ubicados del torneo, con sólo diez anotaciones en sus once encuentros (0.91).
Fechas de los juegos
El primer partido de la fase de semifinales de la Copa de la Liga Dominicana de
En tanto, el domingo, Moca FC recibirá en su feudo, el Estadio Moca 85 de la provincia Espaillat, a Cibao FC en choque señalado para comenzar a las seis de la tarde. Ambos encuentros corresponden a los juegos de ida. Para el sábado 10 de mayo venidero, los choques de vuelta arrancan con el enfrentamiento entre Cibao FC y Moca FC en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago a las seis de la tarde.
Mientras el domingo 11 volverán a medirse Delfines del Este y Club Atlético Pantoja, pero en el Estadio de fútbol del Parque del Este a las cuatro de la tarde. Los ganadores se medirán en la fase final de la Copa de la LDF. Todos los encuentros serán televisados por CDN Deportes. El torneo de la Liga Dominicana de Fútbol 2025-2026 que inicia en el mes de agosto. l elCaribe
BÉISBOL. Brandon Nimmo conectó un grand slam e igualó el récord de la franquicia con sus nueve carreras impulsadas para ayudar los Mets de Nueva York a aplastar 19-5 ayer a los Nacionales de Washington.
Nimmo también conectó un jonrón de tres carreras en su séptimo juego de múltiples cuadrangulares en su carrera. El jardinero de 32 años tuvo cuatro hits y anotó cuatro veces después de comenzar el día con un promedio de bateo de .192. Nueva York logró dividir la serie de cuatro juegos. Los Mets han ganado nueve de los últimos 11 en general para mejorar a un récord de 20-9, el mejor de las Grandes Ligas.
Jeff McNeil y Mark Vientos también conectaron jonrones para Nueva York, que terminó con 21 imparables. Vientos conectó un jonrón de tres carreras contra el infielder de Washington Amed Rosario en el noveno. James Wood y Nathaniel Lowe conectaron jonrones para Washington en el octavo. Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0 con una anotada. El dominicano Juan Soto de 4-2 con una anotada. Los venezolanos Francisco Álvarez de 5-2 con una impulsada, Luisangel Acuña de 6-3 con una remolcada. Por los Nacionales, el venezolano Keibert Ruiz de 3-2. El dominicano José Tena de 3-1 con una anotada.
Laureano da dos dobles
Ryan O’Hearn conectó un jonrón de tres carreras contra Will Warren y los Orioles de Baltimore se mantuvieron firmes para lograr una victoria de 4-3 sobre los Yankees de Nueva York.
El dominicano Ramón Laureano conectó un doble para la otra carrera de Baltimore, y el novato japonés de 35 años Tomoyuki Sugano (3-1) ponchó a un máximo de ocho bateadores en cinco entradas sin permitir carreras para ayudar a Baltimore a detener una racha de tres derrotas consecutivas. El dominicano Félix Bautista ponchó a Judge y Cody Bellinger durante una novena entrada perfecta para su cuarto salvamento. l AGENCIAS
Los Rojos de Cincinnati superan a Cardenales
Nick Martínez lanzó seis brillantes entradas, y Cincinnati venció 3-1 a San Luis para su quinta victoria consecutiva. Martínez (1-3) permitió una carrera y cinco hits para comenzar una serie de siete juegos en casa. Graham Ashcraft y Tony Santillan consiguieron cada uno tres outs antes de que Emilio Pagán terminara el juego de cinco hits para su octavo salvamento.
JORNADA. Cleveland no dejó dudas en su camino a la ronda de semifinales de la Conferencia Este y terminó con barrida la serie más desigual en la historia de los playoffs de la NBA.
Donovan Mitchell anotó 22 puntos, De’Andre Hunter agregó 19 y los Cavaliers aplastaron 138-83 al Heat de Miami anoche por encima del Miami Heat
138-83 para ganar la primera ronda de la postemporada en cuatro juegos. Ty Jerome tuvo 18 unidades, Evan Mobley agregó 17 y Jarrett Allen tuvo 14 puntos, 12 rebotes y seis robos para los Cavaliers, quienes llegaron a liderar por hasta 60 tantos. Cleveland jugará contra Milwaukee o Indiana en las semifinales de la Conferencia Este. Los Pacers lideran esa serie 3-1; independientemente de si avanzan los Pacers o los Bucks, el juego uno de esa serie sería en Cleveland y se jugaría hasta el sábado como muy pronto. Esta es la tercera vez que Miami pierde por barrida. Las otras fueron contra Chicago en 2007 y contra Milwaukee en 2021, ambas en la primera ronda y ambas también terminando en la cancha local del Heat. l AGENCIAS
Los entrenamientos estuvieron encabezados por su dirigente Melvyn López. Salud, defensa y contraataque, aspectos esenciales a poner en ejecución
Con el firme propósito de ganar el último partido de la temporada y recuperar su histórico dominio en la Superliga, los Metros de Santiago iniciaron ayer sus entrenamientos en la Gran Arena del Cibao, doctor Óscar Gobaira, de cara al campeonato 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
La sesión inaugural, pautada para las 6:00 de la tarde, estuvo bajo la dirección del experimentado entrenador Melvyn López, acompañado de sus asistentes Víctor Peña y Joel Ramírez, dos figuras de sólida trayectoria en el circuito nacional. Desde el primer instante, el entusiasmo fue evidente en cada rincón de la cancha. Jugadores, cuerpo técnico y direc-
tivos mostraron un alto nivel de compromiso, convencidos de que la única meta aceptable es levantar el trofeo de campeón al final de la temporada.
“Tendremos aspectos fundamentales que lograr en esta campaña: la salud, sin la cual todo esfuerzo será en vano; la certeza en nuestros tiros, por eso comenzamos hoy mismo a trabajar la línea de tres y los tiros libres; la defensa, que será nuestro sello; y el contraataque, que tanto disfrutamos. Pero lo más importante: entender que somos una familia”, expresó el dirigente López durante su mensaje a los jugadores.
El presidente ejecutivo de los Metros, Rovín Rodríguez, y el gerente general, César Saint-Hilaire, reforzaron la visión
compartida. Ambos enfatizaron que cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de trabajar con dedicación absoluta para alcanzar el éxito.
“Ganar el último partido de la LNB será nuestra misión. Desde hoy, cada uno de nosotros debe comprometerse a no perder de vista ese objetivo, dando siempre lo mejor de sí”, arengó Saint-Hilaire en su intervención.
La primera jornada de prácticas contó con la asistencia de casi todos los convocados, incluyendo figuras clave como el recién adquirido Juan Guerrero, Brahiam Méndez, Brandone Francis, Emmanuel Labata, Jeffry Arias y Jhery Matos. También estuvieron presentes Julio Phipps,
seleccionado como segundo pick en el Sorteo de Jugadores de Primer Año de la LNB, así como Oliver García y Yormi Almonte. A este núcleo se sumaron Adonis López —recientemente llegado mediante un cambio desde los Indios— y los invitados Miguel Almonte, Ian Rodríguez, Ernesto Rodríguez, Frandy Martínez “Bumba” y José Rodolfo Espinal, quienes buscan ganarse un espacio en el plantel definitivo.
El debut de los Metros en la temporada regular está pautado para el martes 13 de mayo, cuando recibirán a los Cañeros del Este a partir de las 8:30 de la noche en su fortaleza: la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira. l elCaribe
Martes
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 1996, Placa A236665, Chasis 2T1BA02EXTC141117, a nombre de MARIO JOSE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1773155, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY2KWF48456, a nombre de FERNANDO MANUEL GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N166528, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2006, Chasis LC6PAGA1860832234, a nombre de FREDDY ANTONIO FRANCISCO ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA No. AA19607, Automóvil PrivADO HYUNDAI, modelo SONATA LF, color blanco, año 2018, chasis KMHE341DBJA402353, a nombre de JOEL FABIAN RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACANo. K2654090, Motocicleta ROYAL ENFIELD, Modelo HIMALAYAN 410, Color VERDE CAMUFLAJE, Año 2022, Chasis ME3DMEFT5NK002759, a nombre de CRISTOBAL SOTO PERALTA.
PERDIDA DE PLACA No. G319252, JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color BLANCO, Año 2014, Chasis KMHST81CBEU297717, a nombre de ANNABELLE DEL CARMEN FRIS GOMEZ. PERDIDA DE PLACA No. K1787150, Motocicleta GATO, modelo CG125, color rojo, año 2018, chasis LRPRP1B05JA000280,a nombre de JULIAN ANTONIO CARDENAS CAPELLAN, Ced. 00118391291.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 1997, Placa A997652, Chasis 1NXBB02E5VZ591692, a nombre de JEFFRY ANIBAL GARCIA ESPAILLAT.
PERDIDA DE PLACA No. AA47261, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA456709, a nombre de LUIS FERNANDO DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No.
L227890, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Chasis S110P030053, a nombre de JACQUELIN ST-AMOUR.
PERDIDA DE PLACA No. EG00917, JEEP MITSUBISHI, Color NEGRO, Año 2001, Chasis JA4MW51R21J040712, a nombre de DIRECCION GENERAL DE ADUANAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2011, Placa A721318, Chasis KMHEC41MBBA156994, a nombre de KICO AUTO PARTS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2250527, Motocicleta X-1000, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 2022, Chasis TBLCKV504N1001222, a nombre de JOSE MANUEL LANTIGUA MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa: K2329877, Chasis: LC6PAGA1XN0013207, Marca: Suzuki, Modelo: AX100, Año: 2022, Color: Negro, Nombre: Yunely Aracely Adames Mejía, Cédula: 4022946225
PERDIDA DE CHAPA No. I112459, Autobús Privado KYC, modelo V3 (SC6400LQ52), Color blanco, Año 2021, Chasis LS4AAB2RXME232446, a nombre de ROSANGEL AYBAR AMADOR, Ced. 40214440527.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO a nombre de los señores Miguel Angel Rodríguez Cordero cédula no. 402-2047543-4 y Matilde Cordero Quezada: cédula no. 026-0053793-6. Certificado no. 9606994749, emitido por el Banco de Reservas, de fecha 17/04/2024. Con un balance de Cien Mil RD$100,000.00 pesos
PERDIDA DE PLACA No. K2492252, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LLCLP1T02PA501477, a nombre de LUIS MARIO CAPELLAN GILOT. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 807678172 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de TRES MEDIA, SRL, RNC número 023-0100168-7, certificado número 807678172 expedido en fecha 8 de mayo de 2018 por el monto de (RD$1,500,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.
K2113053, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502303566, a nombre de FRANYNNI RAFAEL VARGAS PORTORREAL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1997, Placa L062166, Chasis S83P064519, a nombre de JAVIER ANIBAL MORALES MEYER.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846268639 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CARMEN LALINE ARACHE RODRIGUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2715880-1, certificado número 846268639 expedido en fecha 31 de diciembre del 2024 por el monto de (US$101, 039.20) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1344216, Motocicleta GATO, modelo 200-GY, color negro, año 2017, chasis LXYJCML05H0223305, a nombre de GRISSELDA CARMONA CABRERA, Ced. 05000301803.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa G239365M,Chasis C70-6175540, Marca HONDA, Modelo C70, Color GRIS, AñO 1919, a nombre de DIANDRA NICOL DE JESUS , Ced. 40234174536
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 836414094 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANNY BERGAL ENCARNACION, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1721448-6, certificado número 836414094 expedido en fecha 28 de septiembre de 2023 por el monto de (US$52,788.66) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI HET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L238634, Chasis S200C-0000149, a nombre de PABLO CRUZ PORTOREAL.
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta , Placa K0602352, Chasis C707029818, Marca HONDA, Modelo C70, Color GRIS, AñO 1984, a nombre de MIGUEL DE JESUS GUZMAN MUÑOZ Ced. 03104377654
PERDIDA DE PLACA No. G681307, JEEP CHEVROLET , Modelo TRAX LS 4X2, Color BLANCO, Año 2017, Chasis 3GNCJKSB9HL272086, a nombre de TANAIRY MONTERO DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. K2426300, Motocicleta KTM, Modelo 200 DUKE, Color naranja/negro, Año 2022, Chasis VBKJPC407NC038485, a nombre de AXEL EMILE FELIZ ALCANTARA.
AVISO: perdida de matricula Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula del bote “ORANGE CRUSH”, No. BR-O63-4642SDG, de 26´2 de eslora, 9.0 de manga y 6.2 de puntal, de color Naran, propiedad del sr. VICTOR RAMON HENRIQUEZ BENCOSME.
PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO DE ALQUILER, del BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, No.15-260-0000463-1, de fecha 10/10/2019, por un valor de RD$ 24,000.00, a nombre de YEMMY KATHERINE PEREYRA CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2012, Placa A746983, Chasis DEJFS118464, a nombre de MERCEDES ESTEFANIA GARCIA GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2016, placa A993898, chasis KNAGU416BGA097197, a nombre de RANDY VALDEZ PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. K0446685, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA13A0815401, a nombre de TEOFILA MANZANILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN166L-PRMSS, Color VERDE, Año 2003, Placa L140909, Chasis JTFDE626800085457, a nombre de EZEQUIEL SANTANA CORDERO
PERDIDA DE PLACA No. G247057, JEEP NISSAN, Modelo XTERRA, Color BLANCO, Año 2006, Chasis 5N1AN08U26C560571, a nombre de RAUL PAREDES GUANTE.
PERDIDA DE PLACA No. L462241, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNCSHX71AP7643201, a nombre de DALLAS INDUSTRIAL GROUP SRL.
AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de recreo de nombre “DOÑA POLA”, de 29.0 pies de eslora, matricula No. BR-D31-724SBS, propiedad del señor ENMANUEL DE JESUS RODRIGUEZ , para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “TRT”, en vez del primero.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Color NEGRO, Año 2001, Placa EG00917, Chasis JA4MW51R21J040712, a nombre de DIRECCION GENERAL DE ADUANAS.
PERDIDA DE PLACA No. A721318, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2011, Chasis KMHEC41MBBA156994, a nombre de KICO AUTO PARTS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A880261, Automovil privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2014, Chasis KMHEC41LEEA658536, a nombre de CARLOS MIGUEL DE LA CRUZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N618861, Motocicleta PGO, Modelo T-REX 150, Color NARANJA / NEGO, Año 2009, Chasis RFVCPCPC591010668, a nombre de EFIGENIA FERNANDEZ UREÑA.
PERDIDA DE CHAPA No. G168458, Jeep DAIHATSU, modelo J210LG-GQDF, color azul, año 2007, chasis JDAJ210G001044667, a nombre de RAMONA MASSIEL GUZMAN ULLOA, Ced. 223-0123083-9.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02200, a nombre de EBR AUTOIMPORT S.R.L. RNC 131631797
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado VOLKSWAGEN, Modelo SEDAN ESCARABAJO, Color BLANCO, Año 1998, Placa A324083, Chasis 3VWS1A1B8WM503315, a nombre de LISE
PERDIDA DE PLACA No. F009007, Remolque marca ROGER, modelo ROGER LOWBOY, color negro, año 1986, chasis 1229514415, a nombre de RAFAEL AMBROSIO CRUZ RODRIGUEZ, Ced. 034-0026111-5.
PERDIDA DE MATRICULA: Motocicleta, Placa K1840247, Chasis MD625BF49K1B02065, Marca TVS, Modelo STRVKER 125, Color ROJO, AñO 2019, a nombre de WINDER SOLANO MOJICA, Ced. 09300026706
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
Carga MITSUBISHI, Color verde, Año 2000, Placa L001494, Chasis MMBJNK740YF020932, a nombre de FRANCISCO SOLANO AMPARO MOTA.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa NJ1896, Chasis 18G110116,Marca YAMAHA , Modelo NO CODIFICADO, Color BLANCO ARENA, AñO 1990,a nombre de FRANKLIN ANTONIO ARIAS VARGAS, Ced. 03300113069
PERDIDA DE PLACA No. K0553346, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH8F1001358, a nombre de EDWARD MONTERO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado MERCEDES BENZ, Modelo V 250 AVANTGARDE EXTRALARGO, Color AZUL, Año 2018, Placa I081148, Chasis WD4WG3E11J3352504, a nombre de INNOVATIVE SKILLS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa: A121616, Chasis: KL1TJ62614B275375, Marca: CHEVROLET, Modelo: AVEO, Color: ROJO, Año: 2004, Nombre: DISTRIBUIDORA DE VEHICULOS SRL, RNC: 123011571
PERDIDA DE PLACA No. L074031, Veh. Carga FORD, Modelo EXPLORER, Color rojo vino, Año 2001, Chasis 1FMZU67E31UB67202, a nombre de ROBERT LUIS DISLA MAÑON.
PERDIDA DE PLACA No. AA39171, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA NEW RISE, Color BLANCO, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA410995, a nombre de FRANCISCO ADOLFO PINEDA SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V LX 4X2, color blanco, año 2013, placa G413705, chasis 5J6RM3H36DL023776, a nombre de YSABEL BETHANIA AVALO GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo RS68ST, Color VERDE, Placa L170667, Chasis 1M1N179Y8DAD84220, a nombre de DANILO AMADOR PUELLO.
PERDIDA DE PLACA NO. K2050227 DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2020 CHASIS LLCLXHCA4LA100475 ANOMBRE DE DENIA MILEDY LUGO WELKSHERE
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 2WD, Color GRIS, Año 2017, Placa G598245, Chasis KNDPM3AC2H7639480, a nombre de 3R AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L035891, Veh. CARGA TOYOTA, Color BLANCO, Año 1993, Chasis JT4RN93P8P5087066, a nombre de RAFAEL EMILIO LUCIANO MATOS.
PERDIDA DE PLACA No. A747355, Automóvil Privdo HYUNDAI, modelo SONATA N20, color naranja, año 2013, chasis JEAN CARLOS ANDUJAR VALENZUELA, Ced. 22900039540.
PERDIDA DE PLACA No. L045355, Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo H100, Color BLANCO, Año 2000, Chasis KMFXKN7BPYU317163, a nombre de ANTONIO ANIBAL VILLAR RAMIREZ.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Nissan, ROGUE SL 4X4, 2015, Blanco, G564063, chasis 5N1AT2MVXFC777334, Prop. Cindy Mercedes Rosario Fernandez.
PERDIDA DE PLACA No. L373503, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300 D234WD, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 3N6CD33BXZK378149, a nombre de ROMA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, Color GRIS, Año 2017, Placa G543507, Chasis 1FM5K8D89HGA46214, a nombre de MARIA CARIDAD TAVERAS CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa NJF253, Chasis c70-c058241, Marca HONDA, Modelo C70, Color GRIS, AñO 1920, a nombre de STAISSY SULEIDY GOMEZ MINIER, Ced. 40213540665
elCaribe, Martes 29 De abril De 2025
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, Color gris, Año 2002, Placa A423148, Chasis 4T1BE32K22U111943, a nombre de ANA MILADYS UREÑA PAREDES, Ced. 05600063241.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAMBORGHINI, modelo URUS AWD, color negro, año 2020, placa Z007087, chasis ZPBUA1ZL4LLA07921, a nombre de AQUILINO SERRATA UCETA.
PERDIDA DE PLACA No. K2662421, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX4RWK40302, a nombre de YOSELIN ACOSTA HERRERA.