elCaribe 21 mayo 2024

Page 1

Abstención de 46% en nivel presidencial sin precedentes

Recuento. En las 12 elecciones desde 1966 nunca se había registrado un ausentismo tan elevado como el que se produjo el pasado domingo. P. 4-5

EDUCACIÓN P.14

Limpian escuelas fueron recintos

electorales

Personal de la Junta Central Electoral y conserjes de las escuelas se unieron para dejar limpios y ordenados los establecimientos educativos que operaron como centros de votación en los comicios pasados. Hoy se reinicia la docencia.

COMICIOS P.8

Aliados aportaron el 9% a la reelección de Abinader

Lo mismo que en las elecciones del año 2020 fueron la clave para la victoria del mandatario en la primera vuelta

La estabilidad económica y política, vital para desarrollo

PROGRESO. La confianza que genera el panorama político se expresa en el recibimiento de más inversiones desde otros países y el crecimiento de la economía. P.23

CLIMA P.17

RD se prepara para lluvias significativas por tres días

El COE anticipa 200 milímetros de lluvias miércoles, jueves y viernes y ya emitió alertas para gran parte del país

DIÁSPORA P.22 LAS REMESAS CRECIERON 6.2% ENTRE ENERO Y ABRIL ó AS RIL

El Banco Central informó que se recibieron US$3,495.2 millones

DEMOCRACIA P.13

Empresarios ponderan la madurez política y cívica

Cúpula empresarial del país destaca la capacidad de las instituciones para gestionar con éxito las elecciones

SE REANUDAN LOS VUELOS COMERCIALES EN AEROPUERTO PUERTO PRÍNCIPE

Puerto Príncipe. Los vuelos comerciales volvieron ayer a la normalidad en el aeropuerto de la capital de Haití, tras permanecer cerca de tres meses cerrado debido a la caótica situación que vive el país. P.21

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,390 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CANDIDATO

Gana El cobrador, y cobra el PED

Roque Espaillat se convirtió en el candidato presidencial emergente más votado, lo que ayudará a que el Partido Esperanza Democrática (PED) ocupe un lugar privilegiado en la boleta en el 2028. Pero hay un problemita, y es que Espaillat, dos días antes de las votaciones, denunció que fue traicionado por el PED y sus dirigentes, incluido a Ramfis Domínguez Trujillo, presidente de la organización. Por lo menos en ese momento, había un divorcio entre partido y candidato. Hay que esperar a ver si hay reconciliación.

AGENDA

9:00 A.M. Acto de presentación de la misión STAB de la Unesco. Galería Ramón Oviedo, Ministerio de Cultura.

3:00 P.M. Rueda de prensa del Partido Esperanza Democrática (PED), en su Casa Nacional. Calle Cub Scouts No. 1, casi esquina Tiradentes, Ensanche Naco.

4:00 P.M. Partido entre Atlántico FC y Cibao FC en el torneo de la Liga Dominicana de Fútbol 2024. Estadio Leonel Plácido de Puerto Plata.

6:00 P.M. Coctel de WorldWide Group y KFW DEG, en el Salón Tempranillo de Cava Alta C/Max Henríquez Ureña No. 14 Ens. Naco.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Calificación: Apordom logró por primera vez la máxima puntuación otorgada por el MAP en la evaluación de la carta compromiso al ciudadano.

Tentaciones de Luis FOGARATÉ

AHORA, si Abinader logra una Constitución moderna, sin los atavismos del caciquismo presidencial y con la inclusión de los nuevos derechos (entre ellos el de las tres causales); si logra reducir la delincuencia a lo no sangriento y al robo de lo más simple; si logra liberar el costo de la vida de la abusiva especulación con los precios; si logra que el gran empresariado concurra a un proyecto nacional de desarrollo ajeno a sus estrictos intereses; si logra reducir la población haitiana a mucho menos del 20 por ciento que hoy ocupa… Si logra todo eso pasaría a la historia como un mandatario ejemplar… (Ojalá se sienta tentado a hacerlo).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

3

Alstom firmó un contrato con la OPRET para el mantenimiento de toda la flota de trenes del Metro de Santo Domingo. La duración del contrato es de tres años

TIBIO

Extracción agregados: La Procuraduría de Medio Ambiente detuvo las operaciones de dos empresas en Yaguate, San Cristóbal, por violación a la Ley 64-00.

DAN DE QUÉ HABLAR

Las encuestas

LOS RESULTADOS OFICIALES de la JCE otorgan a Abinader, Leonel y Abel, respectivamente (57-29-10). El pronóstico en la última publicación de las principales firmas encuestadoras fue: Mark Penn (5724-12); Greenberg (58-25-13); Gallup (60 -24-11); Centro Económico del Cibao (6619-8). Con excepción del CEC que estuvo muy divorciado de la realidad, ¿se guayó Aguilera?, con una variación de 21 (9 con Abinader, 10 con Leonel y 2 con Abel), Mark Penn y Greenberg fueron las más aproximadas con una variación de 7, y la Gallup, que tiene un historial de muchos aciertos, esta vez quedó tercera con un diferencial de 9. El factor principal de la distorsión de todas fue Leonel, pues aparentemente los encuestados no se imaginaron que el león rozaría el 30%.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Participó usted en las elecciones presidenciales y congresuales del domingo?

Sí: 129VOTOS •87.16%

No: 19VOTOS •12.84%

CALIENTE

Proceso electoral: El conteo de los votos entra en una fase interesante y más compleja. Se trata de la distribución de los escaños en la Cámara de Diputados.

SÍNTESIS

Lo que esperábamos

EL PRM BARRIÓ en las elecciones generales, felicitamos a todos los ganadores. Tal y como habíamos dicho este resultado no es lo más importante de los comicios. Estamos frente a una transformación dolorosa del sistema de partidos. Los resultados del PLD, FP y PRD indican que no serán lo mismo de ahora en adelante. Danilo, Leonel y Miguel Vargas tendrán que asumir las consecuencias de pasar de años de gloria a la derrota. Otra vez hay que felicitar al pueblo dominicano por su civismo y comportamiento muy distante del de los dirigentes, entre los que hay algunos que con las emociones desenfrenadas cometen excesos.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera que los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales 2024 reflejan la voluntad del pueblo?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 3

www.elcaribe.com.do

JAIME DAVID

“No es momento de buscar culpables, sino de aportar soluciones”

Lo que se debe hacer en el Partido de la Liberación Dominicana en la coyuntura actual es “aportar soluciones. No es momento de buscar culpables”. La aseveración corresponde al ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, quien opinó en un mensaje que escribió en la aplicación digital que utiliza para la transmisión de mensajes y reflexiones. Luego de los buenos días, Fernández Mirabal escribió: “El único interés de fuerzas poderosas es destruir al PLD, así que a pesar de todos los ataques, acoso, persecuciones y estímulo al vulgar transfuguismo, logramos salvar la estructura ósea y la piel del cuerpo del PLD”, comentó. Resaltó la importancia del esfuerzo y trabajo para que el PLD recobre su fortaleza.

ELECCIONES 2024

Elecciones domingo tienen la abstención más alta de historia

En las últimas

tres votaciones la baja en la asistencia de votantes ha generado preocupación

en diversos sectores

El Tribunal Colegiado de Valverde condenó a 30 años de prisión a un hombre acusado de tentativa de asesinato y violencia intrafamiliar en contra de su expareja

“A LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA LO METIERON EN LA CÁRCEL SIN PRUEBAS, ES ESCANDALOSO”

Oliver Stone

CINEASTA

HACE 525 AÑOS

21 de mayo de 1499. Francisco de Bobadilla, comendador de la Orden de Alcántara, es designado gobernador de la Isla de Santo Domingo por los Reyes Católicos. Llegó a la ciudad de Santo Domingo el 23 de agosto de 1500 y ejerció su cargo hasta el 15 de abril de 1502, cuando fue reemplazado por fray Nicolás de Ovando.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Con el 99.84% de los votos computados, según el último boletín de la Junta Central Electoral (JCE), la abstención en las elecciones del pasado domingo en el nivel presidencial tiende a convertirse en la más alta en la historia electoral en la era democrática. Desde 1966 a la fecha.

En las tres elecciones que se han realizado en 2020 y este año, la abstención ha subido entre 13% y 15% más que el comportamiento histórico del votante dominicano que asiste más o menos, en un 70%. En las votaciones municipales del 18 de febrero la inasistencia fue de 53%, según el resultado definitivo de esos comicios.

El fenómeno ha provocado que diversos sectores y entidades de la sociedad civil eleven su voz de preocupación loe interpreten como un malestar en la democracia.

En 12 elecciones que han tenido lugar en el país desde 1966, la abstención más alta en el nivel presidencial fue la que se

85%

ASISTENCIA Las elecciones de 1994 registran la asistencia más alta a las urnas en la historia electoral desde 1966.

PC recomienda a la JCE un estudio sobre el tema

Miriam Díaz, de Participación Ciudadana, consideró que la JCE debe realizar un estudio para determinar qué está pasando en la población votante que acude cada vez menos a las urnas. Dijo que es un tema que también deben evaluar los partidos políticos porque eso evidencia la inconformidad de una parte importante de la ciudadanía con la democracia y la oferta que hacen las organizaciones políticas. A pesar de la baja participación, Díaz reconoció el arduo trabajo de la JCE para llamar a la población a votar en una campaña masiva por los diversos medios de comunicación. Igualmente, reconoció que los partidos políticos también hicieron un esfuerzo en esa dirección.

registró el pasado 19 de mayo con una participación de 54.31% de los votantes registrados en el padrón.

Según la JCE, el pasado domingo acudieron a las urnas 4 millones 423 mil 438 electores, equivalente al 54% del total de inscritos en el padrón que ascendió a 8 millones 145 mil 548 votantes.

Ese porcentaje es superior a la inasistencia a las urnas que se produjo en las elecciones de 2020 a pesar de que se realizaron en una fecha extraordinaria debido a la pandemia del coronavirus.

En las votaciones presidenciales de 2020, la asistencia fue de 55.29% con una abstención superior al 44%. Para esos comicios, votaron 4 millones 163 mil 305 personas de un total de inscritos de 7 millones 529 mil 932 electores.

En las votaciones de 2016, la abstención fue de 31.40%. De un padrón de 6 millones 765 mil 245 electores, votaron 4 millones 708 mil 746 personas, equivalente al 69.60%.

En 2012, la inasistencia de votantes a las urnas alcanzó 29.77%, cuando acudieron 4 millones 566 mil 838 votantes de los 6 millones 502 mil 968 inscritos en el registro de electores. En la contienda del 2008 la abstención fue de 29%. De

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 PANORAMA
20
Ha sido consistente en las últimas tres elecciones la baja en la participación de la gente en las votaciones de todos los niveles. ARCHIVO

un padrón de 5 millones 764 mil 387 votaron 4 millones 113 mil 644 personas, equivalente al 71% de los inscritos.

En 2004, la aussencia fue aun menor que cuatro años más tarde, fue de 28%. De una lista de electores de 5 millones 29 mil 700 inscritos, votaron 3 millones 613 mil 700 personas, equivalente al 72%.

En las elecciones presidenciales de 2000 hubo una alta participación de votantes. De 4 millones 251 mil 218 inscritos, votaron 3 millones 236 mil 906, equivalente al 76% de los inscritos y una abstención de 24%.

Cuatro años antes, en las presidenciales de 1996, el nivel de asistencia fue aun más elevado, solo se abstuvo el 22.57%. De una lista de votantes de 3 millones 750 mil 502 inscritos, sufragaron 2 millones 903 mil 859 personas con una asistencia superior al 77%.

En 1994, cuando se denunció un fraude electoral, la abstención fue de solo 15.87%. La lista de electores alcanzó 3 millones 587 mil 800 inscritos y votó más del 84%, 3 millones 18 mil 279 personas fueron a las urnas.

Las elecciones generales de 1990, reportan una de las abstenciones más alta de la historia electoral. De 3 millones 278 mil inscritos, solo votó el 59% equivalente a un millón 934 mil 533 votos y una abstención de 40.98%.

Inasitencia elecciones de los ochenta

En las votaciones generales de 1986, el padrón era de 3 millones 50 mil votantes y sufragaron 2 millones 115 mil 156 personas, equivalente al 69% con una abstención de 30.65%.

Para los comicios de 1982, el número de personas hábiles para votar alcanzó los 2 millones 880 mil y votaron, un millón 830 mil 530, para una abstención de 36.44%. Para las votaciones de 1978, el registro de electores registraba 2 millones 600 inscritos. Votaron un millón 657 mil 707, con abstención de 36.24%.

En los comicios presidenciales de 1966, la asistencia fue de 75%. En tanto, para las votaciones siguientes, en las que no participaron los partidos de oposición, la historia registra una asistencia de 63% para los comicios de 1970 y de 71% para los comicios de 1974.

Preocupación

Participación Ciudadana externó ayer preocupación por los altos niveles de abstención que se están registrando en las últimas tres elecciones.

Miriam Díaz, del consejo directivo, dijo que tanto la JCE como los partidos políticos deben empezar a estudiar porqué la gente no sale a votar en la proporción que lo ha hecho históricamente.

Tras los altos niveles de abstención en las votaciones municipales, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, llamó la atención sobre la inasistencia de los votantes a las urnas.

Igualmente, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), a través de su presidente, Feliciano Lacen, ha externado preocupación por los altos niveles de abstención que se han registrado en los últimos comicios en la República Dominicana. Llamó a los partidos políticos a poner atención a ese tema. l

La marca del PLD se dañó por los casos de corrupción que tienen en la justicia connotados dirigentes de la organización. ARCHIVO

Nuevas siglas, FP y PRM desplazan las del PLD y PRD

POLÍTICA. La reconfiguración del tablero de partidos políticos que inició en 2014 con el nacimiento del PRM y la división del PRD y continuó en 2019 con la formación de la FP y el cisma en el PLD, se consolidó en las elecciones del pasado domingo.

Los partidos más jóvenes del sistema, el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) representado por el color azul y la Fuerza del Pueblo (FP) por el verde, han pasado a protagonizar el escenario electoral. Han sustituido los partidos más fuertes y viejos, el PLD con más de 50 años de fundado y con 20 años con el dominio del poder. Y al PRD, con 85 años de vida. Ahora, la FP es el principal partido de oposición y la segunda fuerza electoral del país. Mientras, el PRM se consolidó como partido de poder al lograr la segunda victoria electoral consecutiva en las que retuvo el Poder Ejecutivo que ganó en 2020, amplió su matrícula senatorial a 29 senadores y el númeero de diputados.

Caída del PLD

DURO DE MATAR

El PRSC, 28 años en intensivo y aún respira

mente su matrícula de diputados.

De sacar el 61.74% de los votos en el nivel presidencial, 30 senadores y más de cien diputados, perdió las elecciones en 2020, el control del Congreso y la mayoría de las alcaldías.

En cuanto a votación bajó al 37% en el nivel presidencial en 2020 y en las elecciones del domingo apenas 10%. En el nivel municipal bajó de 33% en 2020 a 22% en febrero pasado.

El PLD además del fracaso de la estrategia, ha sufrido una intensa campaña por casos de corrupción

El PLD lleva dos elecciones consecutivas en caídas en la votación que lo han sacado del escenario electoral. El lugar de segunda fuerza política que ganó en 2020 y que retuvo en las elecciones municipales, lo perdió en las votaciones presidenciales y congresuales del pasado domingo. Su votación en el nivel presidencial fue de apenas 10% y no alcanzó medio millón de votos. No logró ninguna plaza senatorial y bajó considerable-

El PRSC inició su caída las elecciones de 1996, cuando quedó en tercer lugar. Desde entonces solo ha experimentado bajas, pero a pesar de eso, sigue con vida. El pasado domingo, el partido rojo en el nivel presidencial alcanzó solo 37 mil 971 votos para un 0.87%. Fue fundado 1964 y reconocido en la JCE el 20 de abril de ese año. Jacinto Peynado. En el año 2000, el PRSC tuvo un aliento al sacar el 24% de los votos. Las primarias para elegir el candidato presidencial del 2004, fueron traumáticas en una disputa entre Eduardo Estrella y el extinto Jacinto Peynado, pero ganó el primero. En esas elecciones el PRSC obtuvo una votación de 8.65% y cae por primera vez por debajo de los dos dígitos en su votación. En el 2008, otra disputa por la candidatura presidencial la ganó Amable Aristy Castro y logró una votación de 4.79%, y eso hizo que perdiera la condición de partido mayoritario. Fue la última vez que el PRSC llevó candidato propio. En el 2012 participó aliado al PLD y logró una votación de 5.87%, y en el 2016 al PRM y alcanzó un porcentaje similar de 5.67%. En 2020, fue aliado a la FP y en la casilla presidencial no alcanzó el 2%. Ahora el partido rojo tiene la categoría de minoritario por no alcanzar el 5% en ningún nivel de elección.

En 3 comicios, PRD pasa minoritario La caída del PRD, fue rápida. Mucho mas acelerada que la del PLD y el PRSC. Pese a que había resistido divisiones como la renuncia de Juan Bosch en 1973 y la de Jacobo Majluta en 1990. En solo cuatro años, el PRD pasó de una votación de 47% que logró en 2012 a 7% en 2016, en el nivel presidencial.

En los comicios de 2020, el desempeño del partido blanco, fue aun peor. Logró conservar la condición de mayoritario por el criterio que aplicó la JCE de mantener esa condición a los partidos por lograrlo en un nivel de elección. El PRD obtuvo un 5% solo en el nivel de diputados. En el nivel presidencial apenas llegó al 2.38%.

El pasado domingo no logró el 5% en ninguno de los niveles de elección. En el voto presidencial apenas alcanzó 19 mil 657 votos equivalente al 0.45%. Lo propio ocurrió con las votaciones municipales del 18 de febrero.

Su presidente, Miguel Vargas, en las elecciones recién concluidas se empeñó en impulsar la alianza opositora Rescate RD del que fue uno de sus principales promotores y armadores.

Vargas quedó con las siglas del partido blanco luego de la lucha que dividió ese partido, en una batalla que se originó en las primarias del 6 de marzo de 2011 entre el presidente del PRD y el expresidente Hipólito Mejía por la candidatura presidencial para las elecciones de 2012. Luego de la derrota del partido blanco ese año, Mejía y sus seguidores iniciaron una batalla contra Vargas por el control del PRD. Entre los que acompañaron al expresidente figura el hoy presidente Luis Abinader. En esa batalla, perdieron las siglas, pero se quedaron con la masa perredeísta. l YANESSI ESPINAL

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 5

JCE y PGR dieron apertura a votaciones en 21 recintos penitenciarios

Los presos preventivos solo votaron en el nivel presidencial

EN COLABORACIÓN

CON LA JUNTA CENTRAL

ELECTORAL

Las elecciones presidenciales dominicanas contaron también con “otro” electorado. Con la implementación del voto penitenciario, más de 4 mil privados de libertad en condición de preventivos estuvieron en condiciones de votar. Una nómina que representa aproximadamente un cuarto de esta población. Este derecho, bandera de la Junta Central Electoral (JCE) desde el año 2011, se hizo efectiva este domingo como su segunda experiencia, cuya logística de ejecución estuvo dispuesta en los 21 centros donde se instaló. En las elecciones de 2012 no se implementó por falta de conclusión en expedientes, en el 2016 fue su primera implementación, específicamente en 17 recintos del nuevo modelo. El pasado 24 de abril se estableció la resolución número 31-2024 que fija el procedimiento para el sufragio en 21 recintos penitenciarios de la República

El artículo 69 de la Constitución de la República Dominicana, al referirse a la Tutela Judicial Efectiva y el Debido Proceso, establece entre otras cosas, que toda persona en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos tiene el derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratado como tal, mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable».

EXTRACTO DEL REGLAMENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO EN RECINTOS PENITENCIARIOS EMITIDO POR LA JCE

Dominicana, de cara a los comicios que se celebraron este domingo. La Procuraduría y las autoridades del nuevo modelo penitenciario son los garantes de establecer las condiciones para que los privados de libertad, internos preventivos (sin condena) puedan votar con las mismas condiciones de los electores ordinarios.

¿Cómo fue la votación?

A las 9:00 de la mañana se instalaron los colegios electorales penitenciarios, y estuvieron los delegados políticos acreditados. El horario de votación en los centros penitenciarios fue a partir de las 11:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Iniciando con los miembros de los colegios y delegados acreditados ante los mismos. En aquellos recintos cuya cantidad de inscritos no excediera los 100 electores, la instalación de colegio electoral se inició a las 12:00 del mediodía y la votación se realizó de 2:00 de la tarde hasta las 5:00 de la tarde. Durante el operativo de voto penitenciario, se trasladó a los internos al lugar donde se instaló el colegio electoral en grupos manejables o de 10 en 10, siempre que lo permitían las condiciones del recinto. Los administradores de los centros tuvieron en su poder las cédulas de cada interno para la comprobación de la identidad. Tras dicha comprobación, se les entregó la boleta presidencial y se les explicó la forma de marcado. Posteriormente, el elector se dirigió a la caseta y marcó en la boleta el recuadro del partido de su preferencia. Tras culminar la votación, los materiales y equipos electorales fueron devueltos a la Junta Electoral correspondiente por el presidente, secretario y delegados políticos junto al técnico y el miembro de la Policía Militar Electoral. ¿Cuáles fueron los resultados?

Con proporciones similares a las del país completo, el voto penitenciario cerró con el 100% del escrutinio con el Partido Revolucionario Moderno a la cabeza, con

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Una reclusa deposita su voto en la urna. PAÍS
Magistrados de la JCE, de la PGR y representantes de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales en los momentos previos a la implementación del voto penitenciario. F.E.

(El voto penitenciario es) un paso histórico dentro de la transparencia democrática y la eficiencia de los derechos que, aseguró, deben ser garantizados, no en los papeles, sino de manera real y efectiva”

ROMÁN ANDRÉS JÁQUEZ LIRANZO, PRESIDENTE DE LA JCE, DURANTE LA FIRMA DEL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN JCE Y PGR, DE CARA A ESTABLECER EL VOTO PENITENCIARIO EL 22 DE MAYO DE 2023.

un 58.81%. Seguido del partido de la Fuerza del Pueblo y aliados, con un 32.56%. Y en tercer lugar, el Partido de la Liberación Dominicana con un 7.52%. El total de inscritos era 4,259 de los cuales se emitieron 3,229 votos, de los cuales apenas 102 fueron votos nulos. Esto representa un alto índice de participación y constituye una muestra de la potencialización del ejercicio democrático, que se pudo alcanzar gracias a los esfuerzos conjuntos de diversas instituciones, con la Junta Central Electoral como principal orquestador.

¿Cuáles fueron los resultados del voto penitenciario en estas elecciones?

Con proporciones similares a las del país completo, el voto penitenciario cerró con el 100% del escrutinio con el Partido Revolucionario Moderno a la cabeza, con un 58.81%. Seguido del partido de la Fuerza del Pueblo y aliados, con un 32.56%. Y en tercer lugar, el Partido de la Liberación Dominicana con un 7.52%.

El total de inscritos era 4,259 de los cuales se emitieron 3,229 votos, de los que apenas 102 fueron nulos. Esto representa un alto índice de participación y una muestra de la potencialización del ejercicio democrático, que se pudo alcanzar gracias a los esfuerzos conjuntos de diversas instituciones, con la JCE como principal orquestador.

La Junta Central Electoral impulsa el voto penitenciario desde el 2011 Luego de una pausa en 2020, por la pandemia, en estos comicios de mayo se restituye este derecho. Esto, luego de un arduo trabajo técnico del ente rector electoral dominicano. “Estamos muy contentos (con esta nueva implementación del voto penitenciario) porque se enmarca en una sociedad moderna. Respetando el artículo 69 ordinal tres de nuestra Constitución, que establece la presunción de inocencia. Son personas (los votantes) que no tienen sentencia condenatoria”, precisó la integrante titular de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, quien saludó el compromiso mostrado entre las partes para implementar esta iniciativa, que “garantiza los derechos fundamentales y fortalece la democracia”.

JCE, PGR y DGSPC, articulados para el voto penitenciario

El trabajo de la Junta Central Electoral para la implementación del voto penitenciario, iniciado hace trece años y con dos implementaciones coloca al país| a la vanguardia en Latinoamérica en el reconocimien-

to al Estado de derecho y a la dignidad humana de los privados de libertad. Son pocos los países de la región que establecen este derecho. Detrás de este logro hay un amplio trabajo, principalmente de consenso humano y técnico para su ejecución en estas elecciones del 19 de mayo, que empezó en mayo de 2023 con la firma del acuerdo interinstitucional de cooperación entre la JCE y la Procuraduría General de la República. Tras ese acuerdo, el proceso técnico incluyó el empadronamiento y actualización de información biométrica en las prisiones. Asimismo, el uso del sistema multibiométrico en los procesos de consulta e identificación de personas, imputación y privados de libertad. También el relevamiento de cantidad de internos preventivos con cédulas y los respectivos operativos de cedulación para garantizar la expedición de ese documento de identidad a los internos que carecían de él. l

de haber votado, la reclusa estampa su firma en el padrón. F.E.

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 7
Dolores Fernández, magistrada titular de la junta Central Electoral (JCE), y coordinadora del Voto Penitenciario. Roberto Hernández Basilio, director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales. Después

ELECCIONES 2024

Aliados permitieron otra vez la victoria de Abinader en primera

Corte preliminar señala que aliados aportaron un 9.01% a Abinader para

su candidatura presidencial para las elecciones del domingo, Luis Abinader fue aliado a 21 fuerzas políticas.

En la contienda electoral del pasado domingo, en la que Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó la Presidencia y quedó en primer lugar y Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo (FP) obtuvo el segundo lugar, las organizaciones aliadas a ambos candidatos les aportaron un 9.01 % y un 2.19 %, respectivamente.

Para las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo 19 compitieron nueve candidatos a la Presidencia, pero sólo dos de ellos llevaron aliados a sus aspiraciones. Se trata de Luis Abinader, quien fue reelecto presidente con un 57.46 %, del cual 9.01 puntos porcentuales fueron aportados por 21 partidos aliados; y de Leonel Fernández que quedó en segundo lugar con un 28.84 %, cifra de la cual 2.19 puntos porcentuales los aportaron cuatro fuerzas políticas que estuvieron aliadas a él.

Con el 99.83 % de los colegios computados por la Junta Central Electoral (JCE), Abinader obtuvo 392 mil 667 votos de sus aliados, mientras que Leonel logró 94 mil 718 votos de sus partidos aliados.

Aportes a Abinader desglosados De acuerdo con el boletín preliminar de la JCE con el 99.83 % de los colegios computados, el PRM con sus 21 aliados, alcanzó un 57.46% con 2 millones 499 mil 340 votos. El PRM por sí solo obtuvo 48.43 % con 2 millones 106 mil 665 sufragios. Los partidos aliados que más votos sumaron a la candidatura de Abinader y al PRM en esta victoria de 2024, fueron Justicia Social (JS) con un 1.13 % (49,305 votos); Dominicanos por el Cambio (DXC) con un 1.13% (48,982); País Posible (PP) con un 0.97% (42,091 votos) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con 0.87% (37,966 votos).

A los anteriores les sigue el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) con 0.64% (27,788 votos); el Partido Cívico Renovador (PCR) con 0.57% (24,704 sufragios); el Partido Unidad Nacional

Abinader

En total, fueron 21 las organziaciones políticas que respaldaron la candidatura de Luis Abinader del PRM.

Leonel

En cambio, a Leonel Fernández, de la FP, lo apoyaron cuatro partidos políticos (BIS, PQDC, PSC y PDI).

(PUN) con 0.55% (24,007 votos); el Movimiento Democrático Alternativo (MODA) con 0.42% (18,460 votos); Alianza por la Democracia (APD) con 0.40% (17,475 sufragios); Alianza País (ALPAIS) con 0.36% (15,832 sufragios); el Partido Primero la Gente (PPG) con 0.34% (14,873 sufragios).

Por otro lado estuvo el Partido Humanista Dominicano (PHD) con 0.32% (14,038 votos); el Partido Liberal Reformista (PLR) con 0.27% (11,694 votos); el Partido Popular Cristiano (PPC) con 0.21% (9,052 votos); el Partido de Acción Liberal (PAL) con 0.21% (9,251 votos); el Partido Demócrata Popular (PDP) con 0.16% (7,026 votos); el Partido Verde (Pasove) con 0.15% (6,383 votos); Unión Demócrata Cristiana (UDC) con 0.13% (5,727 votos); el Partido Revolucionario Independiente (PRI) con 0.12% (5,205 votos) y el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC) con 0.06% (2,817 votos).

En el 2020, Abinader ganó en primera vuelta con un 52.52%, pero de ese porcentaje, el PRM sacó por sí sólo 48.70 %. Sus seis partidos aliados, que fueron Dominicanos por el Cambio (DXC), el Partido Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), País Posible (PP), el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y Alianza por la Democracia (APD), le sumaron 3.82 %, que lo hicieron alcanzar el 52.52 %.

Aportes a Leonel, desglosados Igualmente con el 99.83 % de los colegios computados, el partido Fuerza del Pueblo (FP) con sus cuatro partidos aliados sacó 28.84% con 1 millón 254 mil 492 votos. La FP por sí sola obtuvo 26.66% con 1,159 mil 774 sufragios

Su aliado, el Bloque Institucional Social-Demócrata (BIS) le aportó un 1.38% (59,859 votos); el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) un 0.51% (22,009 votos); el Partido Socialista Cristiano (PSC) 0.15% (6,522 votos) y el Partido Demócrata Institucional (PDI) un 0.15% (6,329 votos).

¿Cuántos votos le aportaron en el 2020?

En las elecciones de 2020, cuando Luis Abinader se alzó por primera vez con la Presidencia de la República con un 52.52 %, los aliados al PRM le aportaron los siguientes votos: Dominicanos por el Cambio (DXC) fue el que mayor aporte hizo con 31,511 sufragios, seguido del Partido Humanista Dominicano (PHD) que alcanzó los 29,231. También el Frente Amplio (FA) con 27,270 votos; País Posible con 26,617; el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) con 26,166 y Alianza por la Democracia (APD) con 15,664. Dos semanas antes de las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo 19 de mayo de 2024, Luis Abinader, firmó un manifiesto con la coalición “RD Avanza”, compuesta por las organizaciones políticas que respaldaron su aspiración y proyecto de gobierno en el que se asumieron una serie de compromisos para el cuatrienio 2024-2028. Abinader ha dicho que reunirá ahora a todos los partidos para diseñar juntos un proyecto de país.

Los que no fueron aliados El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que quedó en tercer lugar no llevó aliados para su candidatura presidencial. Con el corte de 99.87 % de los colegios computados, tenía un 10.39% con 451,792 votos.

El cuarto lugar lo obtuvo el Partido Esperanza Democrática (PED), quien obtuvo un 1.36 % con 59,055 votos. Le sigue Generación de Servidores (GENS) que postuló a Carlos Peña con un 0.72 % con 31,449 sufragios; Opción Democrática (OP), con Virginia Antares, un 0.58 % con 25,082 votos; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que llevó a Miguel Vargas, un 0.45 % con 19,641 votos; Frente Amplio (FA), con María Teresa Cabrera, un 0.14 % con 6,189 votos; el Partido Patria Para todos y todas, con Fulgencio Serverino, un 0.06% con 2,704 votos. Para las elecciones del pasado domingo, fueron convocados 8 millones 145 mil 548 dominicanos para ejercer el sufragio. Hasta el corte de 99.83 % colegios computados, habían sufragado de ese universo 4 millones 423 mil 638, de los cuales 4 millones 349 mil 857 de los votos eran válidos, 72 mil 415 nulos y 1,366 observados. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Para DANNY POLANCO
en 2020
llegar al 57.46 %;
fue 3.82 %
VOTOS

ELECCIONES 2024

PC califica la jornada electoral como positiva

OBSERVACIÓN. Los representantes del movimiento Participación Ciudadana, Miriam Díaz Santana y Erick Hernández, calificaron la jornada electoral como muy positiva, al indicar que hubo un gran avance para la democracia y la institucionalidad del país.

La exdirectora ejecutiva de la agrupación no partidista, Miriam Díaz Santana, destacó que la gente se comportó bien. Agregó que se presentó una disminución en las cuestiones que afeaban la campaña y el proceso.

“Esos procesos carnavalescos muy alegres, pero que a veces cargados de violencia, tenciones, enfrentamientos callejeros, de gente diciéndose de todo por donde quiera y las molestias a la ciudadanía con esas campañas largas” enumeró Díaz Santana, quien entiende que to-

do esos comportamientos son cosas del pasado, aunque expresó que existen excepciones, al detallar que aún quedan cosas, que esperaban fueran menos.

Destacaron el hecho de que los 1,600 observadores desplegados en todo el país pudieron constatar algunas anomalías durante el proceso electoral.

Sin embargo, Erick Hernández explicó que la tranquilidad y la organización con la que se desarrolló el proceso opacaron esos comportamientos.

“Los dominicanos debemos sentirnos contentos y orgullosos y seguir afianzando ese tipo de comportamiento”, dijo Hernández. l ROSA SOTO

Valentín destaca desempeño de JS pasado comicios

PARTIDO. Julio César Valentín, presidente de Justicia Social (JS), dijo que esa organización se coloca entre las cinco principales fuerzas políticas del país.

Hasta ahora, la agrupación ha obtenido el 1.14% de los votos, según los datos suministrados por la Junta Central Electoral (JCE).

Valentín dijo que durante la campaña electoral, Justicia Social ejecutó una intensa labor y organizó cientos de actividades simultáneas de juramentaciones y proclamaciones de nuevos dirigentes políticos y ciudadanos que comparten su visión.

“Los resultados posicionan a Justicia Social como una de las entidades políticas más influyentes, superando a partidos tradicionales como el PRD y PRSC, consolidándose como un miembro deci-

sivo de la gran alianza RD Avanza”, agregó. En las elecciones municipales de febrero, Justicia Social contribuyó significativamente al país con la elección de 12 alcaldes, 32 regidores y 10 vicealcaldías.

Compromiso

Justicia Social fundamenta su accionar en la transparencia, inclusión social y no discriminación, comprometidos con los sectores vulnerables y promoviendo iniciativas para aumentar la inversión en protección social. El partido propugna un gasto público que garantice el pleno disfrute de derechos sociales y fundamentales, como acceso a la salud, seguridad, educación, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 9
Miembros de Participación Ciudadana en Despierta con CDN. F.E. Julio César Valentín lidera el partido Justicia Social. F.E.
10 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024

ELECCIONES 2024

PRM consolida su liderazgo; Omar Fernández agradece

ELECCIONES El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se consolidad como partido mayoritario, no solo en términos de cantidad de votos obtenidos las pasadas elecciones presidenciales y congresuales, también por tener mayoría en el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Con el 99.83% de los colegios electorales computados, Luis Abinader se mantenía como el ganador de la contienda por la presidencia con un 57.46% de los votos emitidos. Frente a un 28.84%

de Leonel Fernández, candidato de la fuerza del Pueblo (FP) y un 10.39% de Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Distrito Nacional ganó con el 56.19%, Félix Bautista en San Juan 53.18% y Eduard Espiritusanto en La Romana 52.17%.

Los números del PRM y aliados Los vencedores por el partido de gobierno son Guillermo Lama en Bahoruco, 67.98%, Moisés Ayala en Barahona 61.06%, Lía Díaz en Azua 66.78%, Ney Rodríguez en Dajabón 56.59%, Franklin Romero en Duarte 72.92%, Santiago Rodríguez en El Seibo 68.90%, Johnson Encarnación en Elías Piña 63.25% y Carlos Gómez en Espaillat 68.86%.

También, Cristóbal Castillo en Hato Mayor 51.53%, Dagoberto Rodríguez en Independencia 56.65%, Alexis Victoria Yeb en María Trinidad Sánchez 75.42%, Héctor Acosta en Monseñor Nouel 57.99%, Bernardo Alemán en Monte Cristi 70.80%, Pedro Tineo en Monte Plata 42.95%, Augusto Velázquez en Pedernales 61% y Julito Fulcar en Peravia 52.67%.

La actual senadora, Ginnette Bournigal en Puerto Plata obtuvo 54.82%, Mercedes Ortiz en Hermanas Mirabal 69.62% y Pedro Catrain en Samaná 51.04%.

De igual manera, Gustavo Lara en San Cristóbal 57.87%, Aracelis Villanueva en San Pedro de Macorís 62.49%, Ricardo de los Santos en Sánchez Ramírez 72.57%, Daniel Rivera en Santiago 63.08%, Odaliz Rodríguez en Valverde 63.30%, Aneudy Ortiz en San José de Ocoa 68.95% y Antonio Taveras en Santo Domingo 54.19%.

Resultados

Al cierre de esta edición, la Junta Central Electoral computó el 99.83% del voto presidencial

En el plazo senatorial, el PRM y sus aliados ganaron 29 provincias de las 32 que conforman la República Dominicana. En las elecciones generales del 2020, el PRM ganó 18 plazas en la Cámara Alta del Congreso Nacional.

La FP se consolida como la segunda fuerza política al obtener las tres senadurías restantes: Omar Fernández en el

Omar agradece

En un video colgado en sus redes sociales, Omar Fernández, el electo senador por el Distrito Nacional, principal plaza política de la nación, agradeció a los ciudadanos el apoyo a su proyecto durante la campaña por lo que se comprometió a ejercer la función, a la altura de lo que sus electores merece.

“Si fuimos aguerridos en la batalla,

ahora nos toca ser humildes en la victoria. En contiendas tan difíciles como estas, las emociones nos invaden. Y son esos los momentos que podrían terminar nublando la razón, llevándonos a cometer errores. El enfoque ahora debe ser llamar a la unidad, porque todos somos capitaleños, pero más que eso, somos dominicanos”, enfatizó en el mensaje.

Reconoció que dentro de las cosas positivas de la campaña, están algunas propuestas de quienes competían por el mismo puesto, razón por la cual, dijo que asumirá lo mejor de las iniciativas que presentaron, si así se lo permiten.

“De lo que se trata es de integrar, sumar y hacer lo que más les convenga a todos los dominicanos”, dijo el senador electo. l HOGLA ENECIA PÉREZ

DATOS

Los que compitieron por la capital

Por la senaduría de la capital compitieron Guillermo Moreno por el PRM y aliados, quien obtuvo el 39.77% de los sufragios, Vinicio Castillo por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), 1.70%; Erick Ortiz de Opción Democrática (OD), 1.32%; Carlos Rubio por Generación de Servidores (GENS) 0.71%, Maritza Méndez de Patria Para Todos 0.28% y el Partido Esperanza Democrática obtuvo el 0.02%.

“Deseo que pueda desempeñar su función con dedicación y responsabilidad en representación de los capitaleños”, expresó Moreno en un mensaje en la red social X al felicitar a Fernández y agradecer el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader, así como de quienes votaron por él y le acompañaron en el proceso.

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 11

ELECCIONES 2024

El

Luis

Estados Unidos y presidentes AL felicitan a Abinader

DIPLOMACIA. Estados Unidos felicitó a Luis Abinader por su reelección como presidente de República Dominicana y expresó su voluntad de estrechar “aun más” la relación con ese país.

A través de un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, congratuló a Abinader por su “victoria electoral”, al pueblo dominicano por su “participación activa en el proceso democrático” y a los observadores electorales por su “diligente trabajo”.

dad y el crecimiento económico”, añadió Miller.

Unión Europea

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, felicitó este lunes a Luis Abinader por su reelección como presidente de República Dominicana y expresó la voluntad de fortalecer la “excelente” relación de la Unión Europea con el país latinoamericano.

Felicitación

Matthew Miller, portavoz del Depto. de Estado EE.UU. felicitó a Abinader por su victoria

“Esperamos trabajar estrechamente con el nuevo Gobierno del presidente Abinader para fortalecer aún más los vínculos entre nuestras naciones y nuestros pueblos, y abordar los desafíos compartidos como el cambio climático, la seguri-

REACCIONES

“Reconocemos al recordado pueblo dominicano por su vocación democrática expresada”.

Xiomara Castro

PRESIDENTA HONDURAS

México

“Felicito a @luisabinader por su contundente victoria electoral y reelección como presidente. El pueblo dominicano ha reafirmado su compromiso con la democracia”, dijo Borrell en su cuenta oficial en la red social X.

El primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, envió un saludo

Aprovecho esta ocasión para reiterarle mi compromiso de continuar trabajando juntos”

Javier Milei

PRESIDENTE ARGENTINA

y una felicitación al presidente de la República Dominicana.

El gobernante mexicano recordó que Abinader obtuvo el triunfo en los comicios “con un amplio margen”.

Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a Abinader, por su triunfo. “Hermano Presidente: Nuestros saludos y congratulaciones por su victoria ayer en la tranquila jornada de elecciones que tuvo lugar en su país”, escribió Ortega en una carta pública divulgada en Managua y dirigida a Abinader.

El mandatario sandinista saludó y felicitó “igualmente al pueblo dominicano por este nuevo tiempo electoral que se ha desarrollado con toda la seguridad y la calma que su Gobierno ha garantizado”. “Nuevamente nuestras felicitaciones, trabajando para fortalecer nuestros lazos históricos de hermandad americana y caribeña”, agregó Ortega, que suscribió la carta junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Paraguay

El mandatario de Paraguay, Santiago Peña, felicitó al presidente dominicano por su reeleccióny aseguró que seguirán trabajando en fortalecer la relación bilateral. Peña, quien se encuentra de visita en Taiwán, donde asistió a la investidura del nuevo presidente de la isla, el soberanista William Lai (Lai Ching-te), reveló en su cuenta en la red social X que se comunicó telefónicamente con Abinader. l EFE

Su contundente victoria no nos sorprende, pues hemos visto cómo ha trabajado por su país”.

Pedro Pierluisi

GOBERNADOR DE PUERTO RICO

EN LA POLÍTICA JCE, prueba superada

LHÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

uego de las elecciones presidenciales y legislativas, se ha destacado mucho el comportamiento de la ciudadanía y la madurez demostrada por los actores políticos que compitieron en el certamen. También se tiene que resaltar el papel jugado por la entidad que organizó el proceso, la Junta Central Electoral. El órgano sacó calificaciones altas en organización, montaje y en uno de los aspectos más difíciles que es lidiar con los competidores, sus observaciones, quejas y presiones. Como ya se contaron los votos, se puede decir que la JCE logró culminar todo el proceso con éxito, aunque el camino no estuvo exento de obstáculos. Se nota que el presidente de la JCE, Román Jáquez, tenía plan A y B, pero cuando se presentaron imponderables, también actuó con prontitud, como cuando una decisión del TSE obligó a la Junta a cambiar más de 600 mil boletas que ya estaban hechas y empacadas.

Un real avance

El proceso que culmina va a ser recordado porque se comenzó a cambiar la forma de hacer campaña. Hubo más propuestas que nunca, además de que abundaron los debates y se produjo “el real debate”, con la participación de los principales candidatos presidenciales. Desde hace tiempo se están reclamando campañas más propositivas, menos ruidosas, costosas e invasivas, y ahora se avanzó un poco en esa dirección. Los políticos no pueden prescindir de las caravanas, pero esta vez hicieron menos que nunca, y hubo pocas concentraciones o manifestaciones. De hecho, no se realizaron los mítines de cierre, y a nadie le hizo falta.

Lecciones

El electorado dominicano se inclina a votar para que haya un desenlace en la primera vuelta. Muchos no han asimilado este fenómeno a pesar de que son los hechos y los números los que han hablado. También se demostró que la población se ha acostumbrado al modelo de una reelección, y premia al mandatario que entiende que lo ha hecho bien. Ahí están como pruebas vivientes, Leonel Fernández, Danilo Medina y ahora Luis Abinader.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
presidente Abinader y el PM lograron la reelección. JOHNY ROTESTÁN

ELECCIONES 2024

Valoran decisión de Abinader de no postularse más

ELECCIONES. La Misión de Observación Electoral del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) felicitó al presidente Luis Abinader por su reelección y valoró su promesa de no postularse para un nuevo período.

“Dada la importante mayoría de votos que ha alcanzado, ha de enfatizar el significado que para el fortalecimiento de la democracia en la República Dominicana tienen las promesas de este en cuanto a que no aspirará a otra reelección y gobernará para todo los dominicanos sin distinción de afiliación política o partidaria”, puntualizó la comisión de expresidentes en su informe.

tivismo de las generaciones más jóvenes y de relevo, en especial en el campo de la facilitación de los debates previos a la elección, la observación y el control electoral.

Asimismo, reconocieron “el comportamiento profesional e imparcial de las autoridades electorales, que han atendido las peticiones que se le han cursado disponiendo de las medidas y disposiciones normativas necesarias a fin de garantizar y asegurar a tiempo el ejercicio del derecho al voto, tanto como implementándolas a través de un régimen desconcentrado de competencias”.

Debates “contribuyeron a que los dominicanos pudiesen elegir de manera informada”

En espacios organizados para la presentación de propuestas de los candidatos presidenciales, el mandatario Luis Abinader comprometió su palabra de no ir tras una nueva reelección de cara al 2028 y más allá, en consonancia con su visión de apostar al relevo a lo interno de su partido.

“En la historia de la República Dominicana, el verdadero motivo de la modificación constitucional es para cambiar los términos del presidente y eso no lo vamos a hacer, no va a pasar en este cambio constitucional… Nosotros tenemos que quitarnos del pensamiento el hombre y mujer indispensable. El verdadero líder es el que prepara esa sucesión”, comentó en la entrevista que concedió a Multimedios del Caribe el día antes del cierre de campaña.

En el referido informe, dado a conocer ayer, los observadores internacionales destacaron como prometedor, junto al sostenimiento de los partidos como soportes institucionales de la democracia, la creciente presencia y ac-

Empresarios destacan la madurez política proceso electoral

ELECCIONES. La cúpula empresarial del país consideró que este proceso electoral puso de manifiesto la madurez política y democrática alcanzada y la capacidad de sus instituciones para gestionar un evento de tal magnitud con éxito.

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr por sus siglas en inglés) reconoció a los partidos políticos y a sus respectivos candidatos a posiciones electivas por la presentación de sus visiones y propuestas para contribuir al desarrollo humano y económico del país, con apego a los principios democráticos, de forma organizada y pacífica.

En un documento de prensa, el gremio empresarial extendió sus felicitaciones a la Junta Central Electoral (JCE) por la organización de los comicios, así como a toda la población dominicana por acudir al llamado a votación “de forma masiva y ordenada” este domingo 19 de mayo en el país y en el extranjero.

“La participación ciudadana y el compromiso de los actores políticos con la celebración de elecciones libres son una muestra más de la fortaleza de la democracia dominicana”, subrayó.

En esa misma dirección, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) felicitó al pueblo dominicano por su participación cívica y ordenada durante todo el ciclo electoral de este 2024.

En sus ponderaciones, la organización empresarial destacó que el debate de propuestas que caracterizó a esta contienda electoral sirvió como ejemplo para otros países. “La madurez del liderazgo político nacional ha contribuido a este ambiente de respeto aun en las diferencias”, resaltó.

“La República Dominicana se afianza como un ejemplo democrático destacado en la región, al demostrar su madurez y servir de referencia para otros países” agregó el gremio empresarial.

En tal sentido, invitó a todos los actores políticos y sociales a seguir trabajando juntos por una agenda país que genere confianza para continuar por el sendero de desarrollo trillado en las últimas décadas.

“Como en ocasiones anteriores, ofrecemos nuestro apoyo para seguir trabajando en una agenda que beneficie a todos los dominicanos. Asimismo, a los senadores y a los diputados que han sido electos. Su elección contribuye al fortalecimiento de la confianza en el voto y en el ejercicio de la soberanía popular como única vía para asegurar la alternancia en el poder por vías pacíficas y democráticas. Pueden contar con nosotros”, expresó el Conep. l DIANA RODRÍGUEZ

PARTICIPACIÓN

Ponderan labor de la JCE en elecciones ordenadas

En términos generales, la misión felicitó al pueblo dominicano por el ejercicio ordenado y entusiasta que hizo de sus derechos políticos al concluir el ciclo electoral 2024, de modo particular por la muestra de fortalecimiento de su experiencia democrática que alcanza casi seis décadas, de la cual dicen se destaca como ejemplo para América Latina. l DIANA

OBSERVADORES

Expresidentes de región observan elecciones

Los integrantes de la Misión de Observación Electoral de Iniciativa Democrática de España y las Américas son los exjefes de Estado y de Gobierno Andrés Pastrana (Colombia), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Jamil Mahuad (Ecuador), y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), también el exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, y el secretario general del Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, exministro de relaciones exteriores de Venezuela.

De igual forma, felicitó al presidente de la República, Luis Abinader, por obtener el respaldo de la mayoría del voto para un segundo período.

En su comunicado, la entidad reconoció al liderazgo político nacional por su apertura al diálogo y a discutir abiertamente sus propuestas y presentar sus observaciones en torno al proceso electoral.

“La aceptación de los resultados en los tiempos manifestados es una señal clara de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia dominicana”, valoró.

El Conep destacó el arduo trabajo realizado por la JCE, que “con su dedicación y esfuerzo contribuyeron de manera eficiente al logro de unas elecciones ordenadas y transparentes”. Con igual valoración, Amchamdr resaltó el papel desempeñado por la máxima autoridad electoral en las Elecciones Presidenciales y Congresuales, labor que consideró fundamental para asegurar que el proceso se desarrollara de manera pacífica, ordenada y participativa. “La eficacia con la que se condujo el proceso de votación electoral refuerza la confianza en las instituciones y demuestra el interés continuo para el fortalecimiento de un sistema democrático cada vez más robusto, plural y generador de confianza hacia la población, y para el mundo”.

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 13
Luis Fortuño, Celso J. Marranzini, Jorge Tuto Quiroga y Luis Alberto Lacalle. J. ROTESTÁN Cámara Americana de Comercio y el Conep felicitaron al pueblo y a los partidos. F.E

ELECCIONES 2024

Escuelas vuelven a la normalidad tras días sin docencia

Aulas limpias y centros educativos preparados para retomar docencia. FÉLIX DE LA CRUZ

EDUCACIÓN. Luego del asueto de las elecciones presidenciales y congresuales que provocó la suspensión de la docencia en los centros educativos desde el viernes 17 hasta el lunes 20 de mayo, debido a que estos fueron utilizados como colegios electorales, hoy las escuelas volvieron a la normalidad.

Tras un recorrido realizado por algunos centros educativos del Gran Santo Domingo elCaribe constató como personal de la Junta Central Electoral trabajaba junto a los conserjes de las escuelas para dejar limpios y ordenados para que este marte 21 los estudiante pudieran retomar de manera normal a las aulas.

Escuela Primaria Socorro Sánchez Un hecho similar ocurrió en la Escuela Primaria Socorro Sánchez, en el sector de Villa Duarte, donde la conserje Marlenys declaró que miembros de la Junta Central al finalizar las elecciones y el conteo de votos recogieron las urnas y equipos utilizados y se los llevaron, y que desde tempranas horas de la mañana ella junto a sus compañeras iniciaron la limpieza del plantel.

Breve vacaciones

Desde el viernes 17 hasta el lunes 20 de mayo sector educativo estuvo sin trabajar

Este es el caso de la Escuela Primaria República de Honduras que está ubicada en la avenida Albert Thomas del sector María Auxiliadora, aquí la mayordoma Ana Isabel Montaño declaró que desde tempranas hora de la mañana de ayer el personal de la Junta Central retiró las urnas y equipos utilizados durante el proceso electoral.

Montaño, que tiene 14 años laborando en esta escuela trabajaba a todo vapor junto a otros cuatro conserjes para limpiar y dejar listo todo el plantel, en el cual operaron 16 mesas electorales.

“Yo llegué a la escuela a eso de las 6:30 de la mañana y encontré las mesas y sillas que se utilizaron en las elecciones recogidas y agrupadas en ese rincón, los miembros de la Junta ya se habían llevado los equipos y urnas. Nosotras estamos aquí limpiando todo el reguero que quedó, porque ya mañana inician las clases y los estudientes y maestros deben de encontrar todo listo”, afirmó la mayordoma.

EN BREVES

PRM

B

Jheyson se proyecta como el diputado más votado

Jheyson García Castillo, que ostentó la posición número 1 entre los candidatos a diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la Circunscripción 3 de Santo Domingo Este, suma 28,990 votos a su favor cuando falta por contabilizar el 25% de los sufragios de SDE y el 15 % del municipio de Guerra. Los números alcanzados colocan a este joven político, antiguo regidor por el municipio Boca Chica, como el candidato a diputado más votado en todo el territorio nacional antes de culminar el conteo de votos en este proceso electoral.

RESULTADOS

Movimiento “Un Voto Más” felicita a Abinader

Ayuntamiento del DN retira la propaganda política de calles

La Escuela Socorro Sánchez se encuentra en el terreno del Politécnico Francisco del Rosario Sánchez, en ambos centros educativos durante las elecciones presidenciales y congresuales estuvieron operando 27 colegios electorales, que fueron levantados el mismo día de los comicios, aseguró Marlenys.

Tránsito fluido Es necesario resaltar que durante el pasado lunes 20 de mayo el tránsito de la capital se encontraba fluido en las mayorías de las calles y avenidas principales, por la suspensión de docencia en las escuelas. l MARÍA RAMOS

A LA ESCUELA OTRA VEZ

Minerd llama a retornar a clases este martes 21

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) llamó a los estudiantes y al personal docente de los planteles educativos que operaron como centros de votación en las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo a reintegrarse a la docencia presencial este martes 21 de mayo.

Se recuerda que el Minerd había dispuesto la suspensión de las clases en esos recintos desde el viernes 17.

El movimiento “Un Voto Más” felicitó al presidente electo Luis Abinader y a la población dominicana por su comportamiento durante las elecciones celebradas este domingo, manifestando un avance en la construcción de una cultura madura y democrática. El politólogo Eddy Pereyra, asesor de la agrupación social, dijo que el presidente Abinader actuó de manera correcta, sin intervención en los organismos electorales, sin atropellos, con equidad y un alto nivel de moderación en el proceso electoral e, incluso, con los intereses de su partido, el Revolucionario Moderno.

SEGURIDAD

Otaño destaca rol de la Policía Militar Electoral

El mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, presidente de la Policía Militar Electoral (PME), aseguró que representantes de diversos sectores de la sociedad, como gremios, organizaciones civiles, periodistas y líderes religiosos y comunitarios, manifestaron su conformidad en relación con el orden y la seguridad exhibidos durante el proceso comicial. “Estamos agradecidos a la Policía Militar Electoral”, afirmó Otaño Jiménez.

La Policía Militar Electoral custodió los recintos electorales. F.E

CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional continúa la jornada de retiro de afiches, letreros y todo tipo de propaganda política colocada en árboles, postes y alambres del tendido eléctrico, así como en otros espacios públicos, después de las elecciones presidenciales y congresuales.

Este operativo, que se extenderá por las tres circunscripciones de la capital, tiene como objetivo reducir la contaminación visual en la ciudad. Los trabajos están siendo ejecutados por la Dirección de Defensoría y Uso del Espacio Público del En la cabildo. En lacircunscripción número uno, se han retirado afiches las principales avenidas, incluyendo la Winston Churchill, Abraham Lincoln, Jiménez Moya, y sectores como el 30 de Mayo y el Invi. Trabajos similares se han realizado en Villa Juana, Villa Consuelo, 24 de Abril, Simón Bolívar y la avenida Francisco del Rosario Sánchez.

Además, el retiro de afiches se ha llevado a cabo simultáneamente en sectores como Villa Francisca, María Auxiliadora, Manganagua, Las Praderas, Los Prados y Bella Vista. La Dirección de Defensoría y Uso del Espacio Público cuenta con una programación completa de las avenidas y barrios a intervenir, asegurando que, en el menor tiempo posible, la ciudad quede libre de contaminación visual.

Antes de las elecciones, la alcaldía envió un comunicado a los partidos políticos solicitando evitar la colocación de propaganda en espacios no autorizados.

Compromiso

La alcaldesa Carolina Mejía reiteró la importancia de mantener la ciudad limpia y ordenada, e instó a los partidos políticos a colaborar con estas medidas.

“Nuestro compromiso es preservar el espacio público y el medio ambiente, y asegurar que Santo Domingo se mantenga en condiciones óptimas para todos”, expresó. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Brigadas del ADN comenzaron ayer la limpieza. F.E.

PAÍS

Incendio hotel La Vía deja cuatro muertos

SUCESO. Cuatro personas fallecieron ayer como consecuencia de un incendio registrado en las instalaciones del Hotel La Vía, ubicado en la avenida Las Américas, municipio Santo Domingo Este.

Las víctimas mortales son Miguel Peguero Santana, de 34 años; Tirson Alberto Martínez, de 67; Sara Cristina Montero Ogando, de 37; y Bianna Altagracia Romero, de 46.

Asimismo, otras dos personas resultaron heridas, se trata de una mujer y su hijo menor de edad, quienes se encuentran fuera de peligro.

El menor, cuya edad aún no ha sido precisada, recibe atenciones médicas en un centro de salud de la capital.

De acuerdo con el informe preliminar, alrededor de las 5:35 de la madrugada, a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 se recibió una llamada de alerta sobre un incendio originado en una de las habitaciones

del primer piso del citado hotel. El reporte preliminar indica que tres de las víctimas mortales fueron encontradas en las habitaciones 72, 73 y 74 del segundo piso, mientras que en un área adyacente fue levantado el cuerpo de una cuarta persona.

La investigación de este caso estuvo a cargo de técnicos de investigaciones de explosivos de la Policía Nacional, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.

El equipo estableció los datos preliminares del incendio en el Hotel La Vía, ubicado en la avenida Las Américas, del municipio Santo Domingo Este, donde cuatro personas fallecieron y un menor resultó afectado.

La Policía Nacional informó que en el lugar trabaja la unidad de explosivos de la institución con la finalidad de investigar las causas del siniestro.

El general Santo Méndez detalló que el equipo de bomberos continúa trabajando en el lugar para determinar las causas del incendio y asegurar que no haya más personas afectadas.

Indicó que la prioridad ahora es realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y tomar las medidas necesarias que eviten tragedias similares en el futuro.

Hasta el momento las autoridades aún no han revelado detalles específicos sobre la causa del incendio ocurrido en la cabaña La Vía. l elCaribe

Condenan a un hombre abusaba de hija de 6 años

JUDICIAL. El Tribunal Colegiado de Hato Mayor, dictó 10 años de prisión a un hombre acusado de abusar sexualmente de una hija de 6 años.

El hombre, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima, deberá cumplir la condena en la cárcel pública de El Seibo.

El tribunal, integrado por los jueces Francisco Arias Sánchez, Haissel Uribe Reyes y María del Carmen García, también ordenó que el imputado tendrá que pagar una multa de cien mil pesos (DOP$100,000.00) a favor del Estado dominicano.

La acusación señala que el condenado abusaba de su hija menor de edad de manera continua, hecho que cometió en el apartamento donde residían y, posteriormente, al mudarse en la casa de sus padres.

El hombre, de acuerdo con el expediente acusatorio, fue puesto bajo arresto mediante la orden judicial No. 434-2022-TAUT00564, de fecha 3 de septiembre de 2022. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 15
Policías y bomberos investigan la tragedia. JHONNY ROTESTÁN

PAÍS

Abinader dice Gobierno será relanzado en nueva gestión

Entre otras medidas el gobernante planea presentar una reforma fiscal

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader definió el próximo periodo de gobierno como los cuatro años de las más grandes reformas que profundizarán el cambio de la sociedad dominicana.

En su encuentro con la prensa, LA Semanal, Abinader compartió sus planes para los próximos cuatro años de gobierno, tras asegurar que no hay un solo sector de la administración pública que su gestión no haya tocado y mejorado.

Anunció que después de las elecciones llamará a otros sectores para firmar un gran pacto nacional que permita desarrollar al país más allá de los próximos cuatro años.

En LA Semanal del ayer el presidente Luis Abinader abordó varios temas entre estos un “relanzamiento del Gobierno” para su segundo mandato.

De acuerdo con el mandatario, este relanzamiento puede incluir cambios de funcionarios, pero estos cambios se ha-

REUNIÓN CON EL PAPA

Viajará a Italia, a el Vaticano y Portugal

El presidente Luis Abinader anunció que a partir del próximo viernes 24 de mayo viajará a Italia, a el Vaticano y Portugal, y que durante su permanencia en Roma sostendrá un encuentro con el papa Francisco, así como reuniones bilaterales. Al explicar sobre su agenda en Europa, el jefe del Estado informó que partirá del país el próximo viernes 24 hacia Roma, Italia. Sostuvo que ya para el 27 de mayo sostendrá una reunión con el presidente de Italia, Sergio Matarella. Informó que ese día, junto a su esposa e hijas, sostendrá un encuentro con el papa Francisco, al tiempo que mantendrá una reunión bilateral con autoridades del Vaticano.

El 28 de mayo, Abinader viajará a la República Portuguesa, donde se reunirá con el presidente de esta nación, Marcel Rebelo de Sousa.

Abinader expresó su deseo de retomar los grandes acuerdos discutidos en el Consejo Económico y Social (CES), un tema que, según dijo, abordó en conversaciones recientes con el expresidente Leonel Fernández y con Abel Martínez. Grandes reformas

El Gobierno tiene planes concretos para implementar reformas en consenso con las fuerzas políticas y sociales del país. Una de las reformas importantes mencionadas por el presidente Luis Abinader en LA Semanal, es la relativa a la Seguridad Social.

Abinader dijo que esta iniciativa ya cuenta con un 80% de acuerdo con los diversos sectores del sistema. Sin embargo, se reconoció la necesidad de avanzar más para beneficiar principalmente a los empleados y obreros dominicanos.

Además, se destacó que durante la gestión del Gobierno se han mejorado los indicadores sociales.

rán en búsqueda de “que realmente se pueda avanzar” en el país.

En el primer mes de su nuevo mandato, el presidente Abinader y su equipo trabajarán en una planificación para el relanzamiento del Gobierno que se centrará en mejorar y avanzar en diversas áreas, pero se mantendrán los planes ya establecidos.

Pacto eléctrico y reforma fiscal Abinader indicó que el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico debe ser rediscutido.

“Por ejemplo, la pobreza absoluta se ha reducido a un 23%, a pesar de los desafíos presentados por la pandemia del covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, que dispararon los precios mundiales de los alimentos, transporte y fertilizantes, entre otros”, agregó el presidente Luis Abinader.

Reformas

Luis Abinader asegura que no se aprovechará de su mayoría en el Congreso Nacional

Explicó que aunque se está aplicando, la crisis de la pandemia llevó a su suspensión hasta que las circunstancias fueran más favorables.

Este pacto busca proveer a la República Dominicana de un sistema eléctrico confiable, eficiente, transparente y sostenible.

Además, Abinader ha asegurado que la reforma a la Ley Electoral es un tema en discusión y debe ser revisado.

El mandatario reiteró que, independientemente de tener mayoría en el Congreso, todos estos temas serán discutidos por la sociedad dominicana y por la oposición.

Destacó la necesidad de una reforma fiscal, pero aclaró que no hay prisa para implementarla.

Según Abinader, el Gobierno quiere hacer una reforma correcta que favorezca a los ciudadanos y evite un impacto negativo en los más vulnerables.

Además, el mandatario ha mencionado que se han realizado avances significativos en las discusiones sobre la reforma fiscal, con aproximadamente un 80% de los conversatorios sobre este tema ya completados.

En cuanto a las áreas de enfoque, resaltó la necesidad de mejorar la educación y la atención primaria, y de continuar con la reforma de la Policía Nacional.

Todo esto, según él, debe realizarse en un ambiente de crecimiento económico que pueda sostener las inversiones necesarias.

Además, destacó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ha señalado que la subalimentación en el país se redujo de un 8.3% a un 6.3% durante la administración actual.

Abinader mencionó que con el crecimiento de la economía, se utilizarán los recursos para disminuir aun más la pobreza, lo cual es una prioridad desde que se asumió el cargo.

El presidente Luis Abinader, también consideró que la Ley Electoral es uno de los temas que deben ser revisados por la sociedad y los políticos,

En ese sentido, Abinader indicó que dicha legislación ha sido modificada varias veces para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y la política.

Sin embargo, consideró importante tener en cuenta que cualquier modificación debe realizarse con el objetivo de garantizar la libertad y la equidad en el proceso electoral.

Sobre Guillermo Moreno

Según Abinader, el excandidato a senador Guillermo Moreno es un demócrata, honesto y transparente, “y podría ser un activo valioso para cualquier gobierno, aunque no se ha discutido ninguna posición específica que pudiera ocupar en el Gobierno”.

Moreno perdió las elecciones en la capital ante Omar Fernández, el candidato de la Fuerza del Pueblo, que fue uno de los tres senadores que la oposición logró elegir en las recientes elecciones.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados fueron los grandes ganadores de las elecciones, obteniendo la victoria en 29 de las 32 provincias del país.

El partido oficialista aseguró también la mayoría de los 190 escaños de la Cámara de Diputados. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
El presidente Luis Abinader encabeza su acostumbrado encuentro LA Semanal en el Palacio Nacional. KELVIN MOTA

Sancionarán empresas por extraer agregados

PROCESO.El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el proceso para sancionar a dos empresas que extraían agregados en forma irregular en el entorno de unas torres de transmisión eléctrica de 345 mil KVA, en la comunidad Lucas Díaz, de Yaguate, en San Cristóbal.

El Viceministerio de Suelos y Aguas explicó que sus técnicos acudieron a levantar un informe al área en donde extraían de forma ilegal material las empresas Alba Sánchez y CAEI-Industrias Bisonó.

Indicó que las operaciones de las empresas ya fueron paralizadas por fiscales de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren).

En un comunicado, Medio Ambiente informó que los técnicos de Suelos y Aguas determinaron que las empresas mostraron un permiso para operación emitido por el ministerio que se correspondía a un área ubicada a cinco kilómetros de la zona en la que la procuraduría especializada realizó un descenso junto al Ser-

vicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

“Las empresas deberán asumir los pasivos ambientales de las zonas afectadas y el expediente estará siendo remitido a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED) a los fines de que se adopten las acciones correspondientes”, indicó Suelos y Aguas.

En la misiva, el Ministerio de Medio Ambiente sostuvo que los técnicos comprobaron que las operaciones estaban afectando la franja de protección y seguridad respecto a proyectos de transmisión eléctrica. l elCaribe

Pronostican 200 milímetros de agua sobre RD

CLIMA. El director del Centro de Operaciones y Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó que durante los días miércoles, jueves y viernes habrá precipitaciones significativas en la República Dominicana, de 200 milímetros de lluvias.

En LA Semanal, encuentro que sostiene los lunes el presidente Luis Abinader con la prensa, el general explicó que durante los próximos días aumentarán las lluvias en gran parte del territorio dominicano debido a un sistema de baja presión situado próximo a Jamaica.

Méndez indicó que a partir de este momento, el COE emite un nivel de alerta verde para el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Independencia y Pedernales.

A partir de mañana martes se realizarán revisiones de las alertas, incrementando los colores en la medida en que el evento esté incidiendo en el área.

“Desde la madrugada del miércoles se esperan precipitaciones en estas provincias y gran parte del territorio. Lo que se le pide a la población es no descuidarse”, manifestó Méndez.

El general informó además que, a partir de este momento (ayer), se activan los planes de contingencia de los organismos de primera respuesta.

De su lado, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que las lluvias podrían ser moderadas a fuertes e incluso torrenciales, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

En su informe, la entidad detalló que los acumulados de agua podrían provocar inundaciones, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas en varias provincias del país. Las autoridades de emergencia recomiendan mantenerse informados y en contacto con los organismos de seguridad. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 17
PAÍS
Medio Ambiente paralizó operaciones. El general Juan Manuel Méndez. F. EXTERNA

PRM se alzará con 13 de 18 diputados en provincia Santiago

SANTIAGO. El Partido Revolucionario Moderno además de la victoria del senador Daniel Rivera, podría alzarse con al menos 13 de los 18 diputados de las tres circunscripciones y dejará fuera al legislador con más años como congresista.

Rivera, que durante un acto agradeció el apoyo recibido en el proceso comicial del pasado domingo, obtuvo su banca con el 63.09 por ciento de los votos, equivalente a un total de 226,173, con lo que comenzaron a definirse los 18 diputados que representarán la provincia.

En la circunscripción uno, el PRM y aliados obtendrían seis de ocho legisladores; en la dos se alzaría con tres diputados y en el distrito tres se llevarían cuatro de las seis plazas. El PLD se alzaría con dos y otros dos para la Fuerza del Pueblo y uno para el PRSC.

En esta contienda queda fuera el decano de los diputados Máximo Castro Silverio, del Partido Reformista Social Cristiano, quien culmina su reinado como legislador tras 38 años luego de no obtener los votos suficientes en estas elecciones del 19 de mayo, en las que iba como aliado al PRM.

En la circunscripción uno, el PRM obtuvo el 70 por ciento de los sufragios y se estima salieron favorecidos Dharuelly Leany D’Aza Caraballo, quien sería la más votada de los diputados.

Los demás perremeístas que se cree resultaron ganadores de una diputación están Robinson Díaz, que volverá a ocupar una curul; Gregorio Domínguez “Fausto” y Mateo Espaillat actuales diputados. Las demás posiciones son disputadas por Daysi Díaz, exregidora, y Estamy Colón, que sustituyó a Miguel Gutiérrez. Oposición

En tanto que por el PLD Mayobanex

Matan tres en 24 horas en sectores de Santiago

SANTIAGO. Un anciano resultó muerto por los disparos ocasionados por bandas rivales que se disputan los puntos de venta de drogas, mientras que un adolescente de 16 años vinculado a un atraco falleció al ser impactado de bala.

Octavio Manuel Quiñones, de 73 años de edad, falleció al ser impactado por un disparo en el barrio Hoyo de Elías de La Yagüita de Pastor, en la parte suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros.

Ariana Almonte, nuera de la víctima indica que el hecho de sangre se produjo a las 8.30 de la noche del domingo, en el que se produjo el enfrentamiento a tiros entre las bandas.

Indicó que su suegro al escuchar los disparos se paró de la silla, pero cuando intentó entrar a la sala, recibió un disparo en el pecho.

Puente presenta hundimentos. R. FLETE

Puente de entrada ciudad La Vega, a punto del colapso

LA VEGA. El viejo puente levantado a la entrada de la ciudad de La Vega sobre el río Camú, lleva prácticamente un mes cerrado debido a los hundimientos y grietas que amenazan con hacerlo colapsar.

Martínez, actual legislador logró su repostulación. La otra plaza la disputan Adrianito Abreu y el profesor del distrito municipal Santiago Oeste, José David Báez Reinoso, ambos de la Fuerza del Pueblo.

En la circunscripción dos Francisco Alberto Díaz García, Braulio de Jesús Espinal Tavarez repiten como legisladores, mientras Mirna López Francisco de Matos, quien fue directora del hospital infantil ocupará ahora una curul, todos por el PRM.

Hilda Genao, del PLD y Llaniris del Carmen Espinal Cabrera, ambientalista y dirigente comunitaria y que ha encabezado luchas por diversas causas, pelean por la cuarta posición. Espinal es de la Fuerza del Pueblo.

En la circunscripción tres, según los datos repiten Nelsa Soraya Suárez, Nelson Marmolejos, y Luis Rene Fernández, repiten y Dilenia Santos se estrenará diputada todos del Partido Revolucionario Moderno. Las otras dos plazas serían ocupadas por Brailyn “Bray” Miguel Vargas Núñez del PDL y Félix Michell Rodríguez en representación de la Fuerza del Pueblo. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

TODAS LAS DIPUTACIONES

Espaillat fue dominada por los oficialistas

El senador Carlos Gómez de la provincia Espaillat, obtuvo cerca del 70 por ciento de los votos en esa demarcación, donde también ganaron las cuatro diputaciones y marcaron un hito. Del total de legisladores, solo repite José Miguel Ferreira. Marleni Jiménez de Grullón, Shirley López y Robinson Santos ex director de gabinete del ministerio de Salud Pública, serán debutantes.

En otro hecho, un hombre resultó muerto por los impactos de bala mientras se dirigía a su hogar en la comunidad Cerro Hermoso del municipio de San José de las Matas en Santiago y donde resultó herida otra persona.

La víctima mortal fue identificada como Pablo José Zapata Bernard, de 23 años de edad y el herido es Abelino de Jesús González.

Marlenys Bernard, prima de Zapata Bernard, dijo que las heridas contra su pariente fueron ocasionadas por desconocidos cuando éste transitaba en su motocicleta.

En tanto que un adolescente de 16 años de edad, resultó muerto de un disparo en el sector Monterrico del distrito municipal Santiago Oeste.

El menor fallecido fue identificado como Lerman de Jesús Abreu.

La dirección Cibao Central de la Policía Nacional informó que la muerte del menor se produjo a manos de un militar, miembro del Ejército Nacional, tras sorprenderlo junto a otra persona despojando a un ciudadano de sus pertenencias.

De acuerdo con las informaciones, al notar la presencia del militar, los dos asaltantes le fueron encima al guardia quien respondió propinándoles un disparo. l MIGUEL PONCE

Ante el peligro que representa, el Ministerio de Obras Públicas y la Defensa Civil decidieron colocar muros para impedir el paso de vehículos en ese tramo de la calle Antonio Guzmán.

Sin embargo, algunos motoristas continúan transitando por la pasarela, a pesar del riesgo de que pueda desplomarse en cualquier momento.

Jacqueline Polonia, director del organismo de socorro en La Vega, informó a elCaribe que el puente fue cerrado al paso vehicular el pasado 27 del mes de abril, debido a los problemas que presenta.

Los hundimientos se presentan en los aproches, mientras se observan grandes grietas en medio de la pasarela.

Debido a que está clausurado, algunas personas toman el puente para lanzar basura o animales muertos.

“Ojalá que este puente sea intervenido prontamente debido a la importancia que reviste para nosotros los veganos que debemos acudir al mercado o al centro de la ciudad”, expresó Domingo Núñez, residente en la zona.

Núñez espera que no suceda lo ocurrido con el mercado municipal afectado por un fuego en mayo del 2016, y a la fecha continúa sin ser concluido, a pesar del paso de dos administraciones de gobierno. El puente data de más de cincuenta años.

En tanto que en el municipio de Moca de la provincia Espaillat, representantes de organizaciones comunitarias y moradores reclaman la construcción de dos puentes, que han dejado por espacio de cinco años a varias comunidades incomunicadas..

Una de las pasarelas está ubicada en la comunidad el Paso y la otra en el distrito municipal de Canca la Reina, en la parte baja de Moca.

Sus moradores reclaman del Ministerio de Obras Públicas asumir la construcción de ambas obras prometidas en varias ocasiones. l MIGUEL PONCE

P. 18
Una de las víctimas en Santiago es un anciano. RICARDO FLETE
NORTE
Daniel Rivera celebra victoria como senador electo. RICARDO FLETE
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 19

INTERNACIONALES

Assange batalla contra extradición

LONDRES. La Justicia británica autorizó ayer a Julian Assange a presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama desde 2019 por 18 delitos de espionaje e intrusión informática a raíz de las revelaciones de su portal WikiLeaks.

Los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson le permitieron recurrir en concreto, en una futura audien-

cia, en relación a dos de las tres garantías ofrecidas por EE.UU. en abril sobre el tratamiento que recibirá si es juzgado en ese país, que la defensa considera insatisfactorias.

El tribunal entendió que merecen examinarse detalladamente en un juicio de apelación los argumentos del equipo legal de Assange de que éste será discriminado por su nacionalidad no estadounidense puesto que no se le asegura el amparo de la Primera Enmienda de la Constitución del país, que pro-

tege la libertad de expresión. En una nota diplomática de “garantías” el mes pasado, el Gobierno de Washington dijo que el australiano de 52 años no se verá perjudicado por su nacionalidad y podrá “intentar plantear” como defensa la Primera Enmienda, si bien matizó que corresponderá a la Justicia estadounidense determinar si se le aplica o no. El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, mantuvo este lunes que estas garantías “no significan nada” e insistió en que su cliente no tendrá un juicio justo allí.

Este letrado recordó que el fiscal estadounidense del caso, Gordon Kromberg, ya avisó de que él podría esgrimir como argumento en un eventual proceso que “los ciudadanos extranjeros no tienen derecho a la protección bajo la Primera Enmienda, al menos en lo que se refiere a información de defensa”.

En su turno de palabra, el fiscal británico James Lewis -en representación de Washington- insistió en que Assange tendrá garantizados todos los derechos procesales en Estados Unidos en base al principio de “no discriminación” de la Constitución nacional.

James Lewis también arguyó que, aunque un juez estadounidense podría tener en cuenta “la ciudadanía” de un imputado a la hora de decidir si se le aplica la Primera Enmienda, “la nacionalidad (lugar de nacimiento) no es una consideración”. l EFE

Irán celebrará sus elecciones el 28 de junio

TEHERÁN. Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio para elegir un nuevo mandatario tras la muerte de Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero junto con otras ocho personas.

El registró de los candidatos electorales se realizará del 30 de mayo al 3 de junio, mientras que la campaña electoral se llevará a cabo del 12 al 27 de junio, informó la agencia Tasnim.

Los candidatos que presenten sus candidaturas deberán superar el veto del Consejo de los Guardianes, cuerpo formado por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y que participa en la organización de elecciones.

Hasta esa fecha el hasta ahora vicepresidente primero, Mohamad Mojber, liderará el Ejecutivo iraní, después de que así lo aprobase el líder supremo de Irán, Ali Jameneí. Raisí murió el domingo en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental debido a un “fallo técnico”, aunque el aparato fue hallado ayer. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Cientos de personas acudieron a la corte a apoyar a Assange. F.E.

INTERNACIONALES

Vuelos comerciales se reanudan Puerto Príncipe

PUERTO PRÍNCIPE. Los vuelos comerciales se reanudaron ayer en el aeropuerto de Puerto Príncipe, capital de Haití, tras permanecer cerca de tres meses cerrado debido a la caótica situación que vive el país, con bandas armadas sembrando el terror.

Las compañías aéreas Amerijet y Sunrise fueron las primeras en aterrizar en las instalaciones, marcando el inicio de la vuelta a la normalidad en el principal aeropuerto de la capital, donde se pudo ver a decenas de viajeros.

Antes de la reapertura se tomaron numerosas medidas de seguridad en el aeropuerto Toussaint Louverture, entre ellas el refuerzo de la vigilancia en los accesos y la destrucción de varios centenares de casas de campo situadas en los alrededores y utilizadas como escondites por bandas armadas.

La reapertura del Aeropuerto de Puerto Príncipe se produce dos días después de que el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, prometiera que el Estado recuperará pronto el control del país.

La acción de las bandas armadas, que tomaron posiciones en el entorno del aeropuerto, llevó en marzo a suspender la actividad de los vuelos comerciales, que sí han mantenido las operaciones en el aeropuerto de Cabo Haitiano.

Inseguridad

Haití está a la espera de la llegada, inminente, de los primeros efectivos de la misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia y con el objetivo de restablecer el orden en el país.

La violencia de bandas causó 8,000 muertos en Haití el pasado año. l EFE

Maduro celebra los seis años de su reelección

CARACAS. Nicolás Maduro celebró los seis años de su reelección como presidente de Venezuela en los comicios del 20 de mayo de 2018.

El mandatario dijo que nuevamente la “patria está en juego”, en referencia a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

“Hace seis años el pueblo confió en mí para seguir conduciendo el país en un contexto de agresiones externas, desconocimiento del sistema político bolivariano y boicot de la derecha”, señaló el mandatario en una publicación en X, donde compartió un video de aquella jornada electoral.

Agregó que los venezolanos, en aquel momento, “defendieron el proyecto nacional, inclusivo, independiente y soberano”.

“Hoy, nuevamente, la patria está en juego, sabemos a quienes nos enfrentamos, y con mayores razones y toda la fuerza moral, estoy seguro que venceremos”, sostuvo.

Maduro, quien fue elegido para un primer período presidencial hace 11 años,

fue reelegido en 2018 en los comicios presidenciales de más baja participación en Venezuela, prácticamente sin oposición y con amplio rechazo internacional.

El mandatario obtuvo 6,248,864 votos (67.84 %), sobre su principal contrincante, Henri Falcón, quien recibió 1,927,958 (20.93 %) apoyos, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Un día después de las elecciones, el Parlamento venezolano, de mayoría opositora en ese momento, aprobó no reconocer la proclamación de Maduro como presidente del país para el período 20192025 y declaró “inexistente” la elección presidencial.

En marzo pasado, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) proclamó a Maduro como su candidato para los comicios del 28 de julio, en los que buscará su tercer período en el poder. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 21
Vuelos comerciales volvieron. F.E. Nocilás Maduro. F.E.

Los números oficiales del Banco Central de la República Dominicana indican que se recibieron US$3,495.2 millones. FUENTE EXTERNA

En cuatro meses del año, remesas crecieron 6.2 %

DIÁSPORA. Las remesas recibidas por los dominicanos entre enero y abril crecieron 6.2% en comparación con igual período del pasado año. Los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indican que se recibieron US$3,495.2 millones.

La institución indicó en un informe que al igual que durante el año 2023, los flujos de remesas mantienen su crecimiento en términos interanuales. Particularmente en el mes de abril, se recibieron US$859.6 millones por concepto de remesas, lo que supera en 6.0 % al mismo mes de 2023.

El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidieron sobre el comportamiento de las remesas, debido a que desde ese país se originó el 87.8 % de los flujos formales del mes de abril, unos US$688.7 millones.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 3.9 % en abril, un ligero incremento respecto al nivel de 3.8 % del pasado mes de marzo de 2024, con la creación de 175,000 nuevos empleos.

ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

Ayudan a mantener un buen nivel de reservas

En su detallado informe, el Banco Central resaltó que los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre del mes de abril los US$13,798.5 millones.

Enfocado El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico

Este nivel representaba un 11.2 % del PIB y unos 4.9 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI. El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

puestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), realizó parte de los reembolsos de impuestos a la ciudadanía. Según el organismo oficial norteamericano, al 3 de mayo se habían reembolsado un promedio de US$2,864 por contribuyente. Este ingreso adicional en manos de los miembros de la diáspora dominicana que recibieron un reembolso se traduce a una mayor cantidad de remesas enviadas al país, mayormente en marzo, lo que ayuda a explicar la disminución que se observa al comparar el valor de abril con el pasado mes de marzo de 2024.

Las vías formales

El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de abril, como España, por un valor de US$37.2 millones, un 4.7 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.0 % y 0.6 % de los flujos recibidos, respectivamente.

En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros. Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 38.8 % durante abril, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 12.9 % y 7.8 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (59.5 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Conacerd anuncia la celebración del segundo taller de programa Folice

EVENTO. El Consejo de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) anunció la celebración del segundo taller del año 2024 del programa de Educación, Formación de Líderes Comerciales y Empresariales (Folice) para Mipymes de Santo Domingo Oeste.

El presidente de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, informó que el evento se realizará el jueves 23 de mayo a las 2:30 de la tarde en el Club de la CDEEE, ubicado en la avenida Isabel Aguiar número 108, en Herrera. Más de 150 Mipymes de servicios esenciales y no esenciales han sido invitadas, en colaboración con Industrias Banilejas (Induban).

El taller está dirigido a los socios de Conacerd de Santo Domingo Oeste, incluyendo los sectores El Kilómetro 12 de Haina, El Café, Residencial Santo Domingo, Ensanche Altagracia, El Palmar 1 y 2, El Abanico y El Libertador de Herrera. Todos los participantes recibirán un certificado al finalizar el taller.

Cruz Rojas señaló que los temas del taller están alineados con las estrategias de entidades financieras del país y ministerios estatales, con el objetivo de formalizar y elevar las capacidades productivas de las Mipymes. Los temas a tratar incluyen la importancia de la asociatividad y formalización, educación financiera, la Ley 17-19 sobre comercio ilícito y contrabando de productos regulados, y la gestión de servicios para deliveries.

Los temas serán impartidos por técnicos de Conacerd, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Banco de Reservas, Brugal & Co., y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con cada presentación limitada a 30 minutos.

Este taller es parte del programa Folice 2024 de Conacerd, que incluirá 14 talleres en total, cinco presenciales y nueve virtuales, según indicó Cruz Rojas a través de un documento remitido a los medios de comunicación. l elCaribe

Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 49.4 en el mes de abril, levemente por debajo del 51.4 de febrero de 2024.

El banco destacó que entre febrero y abril de 2024, el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Servicio de Im-

Las remesas son cruciales para las familias dominicanas que las reciben, debido a que proporcionan un soporte financiero esencial enviado por parientes que emigraron en busca de una mejor calidad de vida. Este flujo constante de dinero ayuda a mejorar las condiciones de vida, cubrir necesidades básicas y fomentar el desarrollo económico local en la República Dominicana. Además, las remesas contribuyen a la estabilidad macroeconómica al incrementar el ingreso de divisas en el país.

Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2024, como lo han sido los ingresos de turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones, en conjunto con las remesas. En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que se ubiquen en torno a los US$10,400 millones y a los US$4,500 millones, respectivamente, al terminar el año.

Estos ingresos de divisas favorecen la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de abril de 2024 la moneda nacional se depreció en 0.6 % con respecto al cierre de 2023. l elCaribe

P. 22
DINERO
Antonio Cruz Rojas, presidente del Conacerd informó sobre el tema. F. EXTERNA
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024

La inversión extranjera en suelo dominicano en 2023 se definió como récord, con una captación de 4,300 millones de dólares. F. E.

La democracia en la RD ha sido sombrilla para el avance económico

La confianza que genera el entorno político se expresa en la llegada de más inversiones desde otros países

La estabilidad democrática de la que goza la República Dominicana ha sido clave para que el país alcance logros económicos significativos.

La confianza generada por su entorno político ha sido fundamental para atraer inversiones extranjeras, que alcanzaron un récord de 4,300 millones de dólares en 2023, luego de seguir una tendencia de ascenso desde años anteriores.

La República Dominicana también ha aprovechado su estabilidad democrática para acceder a los mercados financieros internacionales mediante la emisión de bonos soberanos. Estos instrumentos de deuda son una muestra de la confianza que los inversionistas tienen en la solidez económica y política de la nación. Durante décadas, el país -con pequeñas excepciones como la del pasado añoha crecido a niveles superiores al promedio de la región, con tasas cercanas al 5% y ha tenido un positivo comportamiento en sectores como el turismo y la inversión extranjera directa (IED), entre otros.

Los ingresos de divisas –sumados a otros que vienen desde otros lados- favorecieron la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observó al cierre del

Y EN CAPITAL HUMANO

Las democracias que invierten más en salud

El estudio “Democracia fomenta el crecimiento económico” hecho por Peter Dizikes y publicado por la Oficina de Noticias del MIT en 2019, resalta que la democracia tiene un impacto significativo en el desarrollo económico. Los investigadores encuentran que los países que cambian a un gobierno democrático (en el caso de los que antes no eran) experimentan un aumento del 20% en el PIB durante un período de 25 años, en comparación con lo que habría ocurrido si hubieran permanecido como estados autoritarios. Se destaca que las democracias tienden a invertir más, especialmente en salud y capital humano, en contraste con los estados autoritarios. En enero pasado, Standard & Poor’s reafirmó la calificación de riesgo del país en “BB” con perspectiva estable, valorando, entre otros aspectos, el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales.

Cuando se tiene un proceso electoral sin traumas y distinto a épocas pasadas, y se logra que una vez finalizada la jornada se puedan ofrecer los resultados y los ganadores, eso envía una señal a nivel internacional y da tranquilidad a los inversores que están mirando a República Dominicana con fines de negocios.

Las recién finalizadas elecciones presidenciales y congresuales del domingo 19 de mayo, y las anteriores de febrero (municipales) son muestras de ello.

En términos concretos, es un atractivo para los inversionistas de áreas como el turismo, energía, comercio/industria e inmobiliario, los cuales captaron el 67.69 por ciento de los ingresos del ramo IED en los últimos catorce años.

Cuando se revisa el comportamiento de los países suplidores de inversión en República Dominicana, Estados Unidos lidera el listado en los últimos seis años, a partir del 2018.

En el 2017 había sido relegado al segundo lugar por Brasil, que ese año suplió la mayor cifra por país, US$998.8 millones. Estados Unidos suplió US$732.1 millones. Canadá aportó US$473.4 millones y España US$205.5 millones.

Las inversiones de EE.UU. en República Dominicana recuperaron el primer lugar en el ranking desde el 2018, año cuando reportaron US$708.8 millones, para subir a US$937.2 millones en el 2019, y caer a US$730.2 millones en el 2020, el año de la pandemia del covid-19.

Para el 2021 la IED procedente de Estados Unidos, el mayor del bloque de América del Norte, se recuperó y subió a US$1,410 millones, al aumentar a US$1,552.8 millones en el 2022 y al cerrar el 2023 con US$1,328.5 millones.

En el 2010 había liderado el flujo de IED al país, con US$1,054.5 millones, pero cayó a menos de la mitad en el 2011, con un monto de US$498.9 millones.

pasado año, con una depreciación de la moneda nacional de 3.2 % con respecto al cierre de 2022, por debajo del promedio de depreciación de los últimos años previos a la pandemia. El año pasado República Dominicana recibió 10 millones de visitantes a través de un turismo que aportó US$10,000 millones en divisas a la economía. Para que haya fluidez en cada uno de estos temas o sectores, es decir, para que el país pueda colocar bonos soberanos en el exterior (incluido que lo haga con buenas tasas), y para recibir inversión extranjera y turistas de otras naciones, el factor confianza y garantía es determinante. Y en el caso dominicano, esa confianza ha estado sustentada, fundamentalmente, en la estabilidad política. Cuando un inversionista decide colocar sus capitales en un sector y en un país, difícilmente se arriesga a hacerlo en un lugar donde no haya garantías fuertes. No se irá a un lugar donde se tiene un gobierno y a las dos semanas hay un golpe de Estado o una destitución por cualquier tema. República Dominicana ha dado muestras de madurez política, con un liderazgo que se maneja con altura y que en temas cruciales para la nación es capaz de encontrarse “en la misma fila”.

Ese año Canadá encabezó el listado de los mayores suplidores de IED a esta nación, con US$1,125.5 millones, que representaron 49.43 % de los flujos totales ingresados al país ese año, unos US$2,276.7 millones, según estadísticas del BCRD.

Referencias de estudios

El informe “El Impacto de la Democracia en el Desarrollo Social y Económico” de Jason Luo, Senior Data Analyst, de la Universidad de Duke, aborda la correlación entre la forma de gobierno de un país y su crecimiento económico, inversión extranjera y estabilidad económica. Luo destaca que existe una correlación indiscutible entre la forma de gobierno y el crecimiento socioeconómico. Según el estudio, los países altamente democráticos están fuertemente correlacionados con economías sólidas y progresistas.

El informe sugiere que la estabilidad política tiene un mayor impacto en el crecimiento económico que la democratización, y que las democracias pueden tener techos socioeconómicos más altos, pero la estabilidad política es fundamental para el crecimiento sostenido. En resumen, el estudio resalta la importancia de un sistema político estable para la economía de un país y sugiere que la estabilidad política puede ser más beneficiosa que la democratización en términos de crecimiento económico y desarrollo. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 23
DINERO
¿Crecerá RD en 2024? El FMI calcula alcanzará 5.4%, el BM pronostica que será del 5.1% y la Cepal un 4.1%

DINERO

SuperMario convocado por el cielo

El pasado 17 de mayo, la nación perdió una de sus mentes más brillantes, uno de los gerentes de crisis más efectivos de su historia, uno de sus más sabios consejeros, uno de los mejores ejemplos de los sentimientos morales y valores que deben exhibir los beneficiados por el talento, y un padre que se llenaba de orgullo cada vez que mencionaba los logros de Mario Manuel, Juan Guillermo, María Eugenia y Alicia, los cuatro hijos que procreó con Rosalina, su igualmente excepcional esposa.

Escribir sobre la vida de un hombre que fue al mismo tiempo filósofo esencialmente jesuita, financista, economista, gerente de grandes proyectos, manejador de crisis corporativas y financieras, consejero, profesor universitario, maestro y entrenador de gerentes y analistas de créditos de asociaciones de ahorro y préstamos y bancos orientados a la pequeña y microempresa y estudiante más inteligente y culto que sus profesores, constituye un reto que trataré de asumir hoy evitando que el cariño que sentí por Mario Dávalos, el inolvidable Mayito, erosione la credibilidad que los lectores que no lo conocieron y trataron le otorguen a lo que a continuación narraré.

Conocí a Mario Dávalos en 1985, un par de años después de haber concluido mis estudios graduados en Columbia. Prestaba servicios de asesoría económica al Banco del Progreso consistentes en reuniones mensuales con Michael Kelly, en las que participaba Mario y, de vez en cuando, Don Tomás -Jimmy- Pastoriza. Recuerdo que mientras dirigía el Departamento de Economía de la PUCMM en Santo Domingo, Mario ingresó al programa de Maestría en Economía. En ese momento yo impartía Macroeconomía Abierta, la cual requería un nivel de conocimiento de matemáticas relativamente avanzado, pues se analizaban modelos de dos ecuaciones diferenciales que permitían entender la dinámica de la inflación, la producción y la tasa de cambio en economías con y sin movilidad de capital ante diferentes tipos de perturbaciones. Al leer los exámenes de Mayito, por más esfuerzo que hacía, nunca pude otorgarle menos de 100. Tener el privilegio de tenerlo como estudiante me permitió comprobar las ventajas comparativas que tienen los filósofos para compenetrarse con el pensamiento lógicomatemático, y comprender los aportes fundamentales de los filósofos ingleses Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein

al fundamento filosófico de las matemáticas y a la interrelación de las matemáticas y la lógica.

Mario, que había salido del Banco del Progreso en 1988, ofrecía servicios de asesoría crediticias y organizacionales a entidades financieras e inmobiliarias. En 1990, Camilo Lluberes, presidente de ADEMI, me visita en la Fundación Economía y Desarrollo para decirme que la USAID tenía interés de apoyar la creación de un fondo para proveer crédito y ofrecer tecnologías crediticias a las entidades que estaban prestando dinero a las microempresas. La Fundación había contribuido en la elaboración en 1988 del “Private Sector Strategy Assessment: Dominican Republic”, (PSSA:DR), el cual planteaba la necesidad de movilizar el ahorro interno para conceder crédito a las microempresas a tasas de interés de mercado, la conformación de BanMicro y la creación a AsoMicro, entre otras propuestas. A principios de 1990, Anne Beasley, de la USAID, le había planteado a Camilo que yo era la persona que debería encabezar esos esfuerzos y asumir la presidencia del Consejo de Directores de FondoMicro. Mi respuesta a Camilo era que yo no sabía absolutamente nada de eso. Sugerí a Mario Dávalos para la posición. Anne dijo que la USAID requería que yo asumiera la presidencia del Consejo para garantizar que el dinero que la agencia aportaría fuese prestado a tasas de mercado. Al final Mario asumió la Dirección Ejecutiva y yo la presidencia del Consejo. Está de más decir que todo el mérito de los aportes de FondoMicro a la sociedad dominicana tenemos que acreditarlo al extraordinario trabajo y la capacidad de aterrizar propuestas de laboratorio a la geografía social y financiera de la microempresa dominicana que realizó y exhibió Mario Dávalos. Mi único aporte fue haber convencido a la USAID de que Mayito era el cuerpo y el alma que daría vida a FondoMicro. Fue él quien logró poner a la microempresa en el mapa de la geografía de la economía dominicana.

En 1988, Mario me comunica que José Miguel González le propuso asumir la Gerencia General de un proyecto que

daría a luz el más grande centro comercial de República Dominicana, Megacentro, un gigantesco desarrollo inmobiliario comercial con 187,000 m2 de construcción. Fue así como el padre de la microempresa emigró, transitoriamente, a la megaempresa. Mario no se desconectó nunca de FondoMicro ni de sus eternos vecinos de la Fundación Economía y Desarrollo. Nos llenaba de orgullo escuchar el progreso de la ejecución de Megacentro y, sobre todo, la rigurosidad y la transparencia que Mario impuso en los procesos de compras y contrataciones. El hombre de la filosofía, las finanzas y la economía, se había colocado el casco de ingeniero administrador y supervisor de una obra de infraestructura que marcó un hito en la historia comercial del país. Nunca tuvimos la menor duda de que Mario, dotado de uno de los cerebros mejor amueblados del país, concluiría exitosamente esta mega encomienda. El 26 de marzo de 2003, José Lois Malkun fue designado Gobernador del Banco Central. La mecha de la explosión de la más grande crisis bancaria de nuestra historia estaba prendida antes de su nombramiento. El Gobernador me pide que la Fundación le preste servicio de asesoría macroeconómica. Una vez descubierto el agujero de casi RD$55,000 millones en el Baninter, las autoridades monetarias y el FMI coinciden en que dicho banco debía ser liquidado. Era necesario nombrar una Comisión de Administración del Baninter que asumiera el proceso de intervención, operación y ventas activos hasta que se produjese la formal intervención de la Superintendencia de Bancos. El Gobernador me pide que le presente posibles candidatos para conformar dicha Comisión. Estaba consciente de la gravedad de la situación y de la transparencia que debía rodear la toma de decisiones de dicha Comisión. Hablé con Mario, quien había concluido su compromiso con Megacentro, para plantearle que él era mi candidato. Mientras pensaba dejó escapar una mirada de honda preocupación. Le dije que solo confiaba en él para una tarea tan delicada y muy demandante de sabiduría y prudencia. Me pidió darle un tiempo prudente. Le dije que tiempo era lo que menos tenían las autoridades del Banco Central. “Déjame conversarlo con Rosalina y nos reunimos mañana”, me respondió. Nos vimos al día siguiente y le presenté al Gobernador mi candidato para dirigir la Comisión. El 7 de abril de 2003, la Autoridad Monetaria y Financiera anunció al país que Mario Dávalos había sido designado Coordinador de la Comisión de Administración del Baninter, la cual incluía además a los exbanqueros y financistas William Wall y Manuel de Jesús Viñas. Durante 3 meses, Mario asumió uno de los retos más difíciles para cualquier ser humano: responder a cientos de miles de depositantes de un banco colapsado mientras mantenía la operación de una entidad financiera sin credibilidad ni futuro y velaba para que

los activos del banco no fuesen dilapidados o vendidos a precios subvaluados. Todo el que observó el trabajo y desempeño 24/7 de Mario en aquellos lúgubres 90 días no tiene más alternativa que rendirle tributo por la prudencia y sabiduría de sus decisiones y la transparencia y honestidad que exhibió durante un proceso que en otros países del mundo ha degenerado en un amplio abanico de acciones ilícitas.

Mientras prestaba servicios de consultoría y dirección a una empresa de proyectos turísticos inmobiliarios en la costa norte, el Grupo M, la empresa de manufactura textil más grande del país, lo contrata para dirigir la reestructuración de pasivos financieros que en ese momento tenía con varias entidades financieras nacionales e internacionales. Culminada la reestructuración es contratado por una empresa turística en Bávaro que requería una reorganización que permitiese reducir costos, racionalizar el uso del personal y fortalecer su institucionalidad. El éxito de la reestructuración de los pasivos financieros del Grupo M, lo convirtió en el mejor candidato que tenía la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago, la cual necesitaba un Administrador probado y visionario. El sabático que le otorgamos en FondoMicro se había extendido demasiado y en el 2012 le pedimos que regresara a FondoMicro, su casa, donde ocupó la presidencia del Consejo hasta el 20 de marzo de este año.

Mayito, fue realmente un SuperMario. Volaba a la geografía en crisis que requiriese su brillantez, experiencia y honestidad. A pesar del tiempo que estas delicadas tareas consumían, Mario logró siempre estar presente para realizar la más difícil e importante tarea que tiene un hombre, la de guiar a sus hijos, enseñándoles con su ejemplo los principios y valores que debemos asumir para alcanzar la felicidad de la familia y contribuir al desarrollo integral de la nación que nos ha acogido. Mario, al igual que Adam Smith, fue filósofo primero que economista. Estoy seguro de que, si Smith estuviese vivo, pondría a Mayito como ejemplo de lo que el planteó en su primer libro, La Teoría de los Sentimientos Morales: la necesidad de contar con hombres dotados de los valores correctos que dediquen su vida a pensar en cómo podemos estimular a las personas a trabajar por el bien común. A eso dedicó Mayito toda su vida. Su esposa Rosalina y sus hijos Mario Manuel, Juan Guillermo, María Eugenia y Alicia y sus ocho nietos, a pesar del profundo dolor provocado por la partida de su esposo, padre y abuelo, deben tener la satisfacción de que nuestra nación estará siempre en deuda con Mayito, quien de seguro fue recibido con un merecidísimo aplauso en el cielo por los servicios prestados a la humanidad. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 24
PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024

Economía socializa nueva metodología de evaluación desempeño

Funcionarios del Ministerio de Economía dieron a conocer las metodologías. F.E.

EVALUACIÓN, Autoridades del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo socializaron los cambios que introducirá la nueva metodología de la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI), que hace énfasis en los logros obtenidos a través de las políticas públicas, y que se aplicará, en primer lugar, en 45 entidades públicas.

Al encabezar el encuentro, el ministro Pável Isa Contreras explicó a todos los viceministros y directores de la institución que esta nueva metodología, promovida activamente por el Ministerio de Economía, medirá colectivamente a las entidades a partir de las metas alcanzadas en cada sector, las cuales deberán estar vinculadas directa o indirectamente a la calidad de vida de la gente.

más sustancial y compartido con el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Presidencia.

Mientras que la directora institucional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Economía, María del Mar García, hizo un recuento de los puntajes que ha obtenido esta entidad estatal en los distintos sistemas de evaluación de la administración pública.

Por otro lado, la directora García detalló algunos de los indicadores que posee la nueva metodología de la Evaluación del Desempeño Institucional y cómo atañen al Ministerio de Economía.

Luis Madera Sued “Este nuevo sistema de evaluación da preferencia a los logros gubernamentales”

El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera Sued, destacó que este nuevo sistema de evaluación da preferencia a los logros de las prioridades gubernamentales y de las ejecutorias institucionales, así como a la implementación de las políticas transversales.

Agregó que esta metodología aglutina a otros sistemas de evaluación que ya existían en diferentes áreas de la administración pública y afirmó que, por primera vez, la planificación institucional será vinculante.

Madera Sued recordó que el Ministerio de Economía promueve la gestión por resultados y las políticas públicas basadas en evidencias.

Además, el viceministro reconoció la apertura y sentido de trascendencia del ministro de Administración Pública, Darío Castillo, quien posibilitó que el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) pase a ser un sistema

Procompetencia representó a RD en conferencia global de Brasil

SAUÍPE, BRASIL. La presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez Taveras, representó a República Dominicana en la Conferencia Anual de la International Competition Network (ICN), organizada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil.

Este evento, celebrado en Sauípe, Brasil, del 14 al 17 de mayo de 2024, reunió a autoridades de competencia y expertos de todo el mundo, con el objetivo de fomentar la colaboración, compartir experiencias valiosas y promover la cooperación global en el campo de la competencia.

La presidenta de ProCompetencia formó parte del grupo de trabajo sobre la “Efectividad de la Agencia”, cuya responsabilidad fue el “Monitoreo y Evaluación de la Efectividad de las Acciones de la Agencia”. Durante las sesiones, se discutieron las tendencias sobre cómo diferentes agencias monitorean y evalúan la efectividad de sus acciones, así como el debido uso de los hallazgos y conocimientos de la actividad de monitoreo para mejorar decisiones y propuestas futuras y hacerlas más efectivas.

El petróleo de Texas baja 0.3% en el mercado de Nueva York

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una bajada del 0.3 %, hasta 79.80 dólares el barril, mientras los operadores permanecen atentos a la situación en Irán tras el fallecimiento de su presidente.

La nueva metodología de la Evaluación del Desempeño Institucional se rige por los principios de coordinación interinstitucional, planificación, ética, evaluación del desempeño y de resultados, como también gradualidad, uso de las tecnologías de la información y la comunicación, mejora continua de la gestión pública y eficacia de la actividad administrativa. l elCaribe

COLABORACIÓN

Desde febrero de 2023 se trabaja en resultados

En febrero de 2023, los ministros de Economía, Pável Isa Contreras; de Administración Pública, Darío Castillo, y de la Presidencia, Joel Santos, suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional para la aplicación de la Evaluación del Desempeño Institucional, en un acto presidido por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Este acuerdo establece los compromisos específicos que asumen las instituciones firmantes.

“Con nuestra participación en eventos internacionales tan importantes como este, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de las mejores prácticas, la defensa de la competencia justa y el desarrollo de políticas que promuevan la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores en la República Dominicana y más allá”, aseguró Vásquez Taveras.

Además de su participación en el grupo de trabajo mencionado, asistió a otras sesiones importantes como: “El Desempeño de la Agencia: Mejores Prácticas e Ideas”; “Comunicaciones efectivas y amigables: comprender e involucrar a su audiencia”, y “Formando la próxima generación de funcionarios de competencia: capacitación efectiva y desarrollo de capacidad dentro de las agencias”.l elCaribe

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 26 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior.

El mercado de crudo tiene los ojos puestos en Irán, después de que el presidente del país, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, muriesen en un accidente de helicóptero debido a un fallo técnico, como lo confirmó este lunes el Gobierno iraní. No obstante, los analistas no esperan cambios en la política de crudo de Irán, que es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La OPEP+ y sus aliados celebrarán una reunión el próximo 1 de junio para revisar su política de producción; actualmente, un grupo de miembros de la alianza están llevando a cabo recortes de 2.2 millones de barriles diarios en la producción para sostener los precios.

En la última sesión, el petróleo cerró en su nivel más alto desde el 30 de abril y con una subida acumulada del 2.3 % durante la semana pasada.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en junio subían a 2.75 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaban a 2,54 dólares el galón.

Mientras el barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró s en el mercado de futuros de Londres en 83.71 dólares, un 0.32 % menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 0.27 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE). l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 P. 25
DINERO
María Elena Vásquez interviene en la conferencia. F.E. El WTI volvió a bajar de precio en Nueva York. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Lecciones del proceso

EL CORO POR EL comportamiento ejemplar de la ciudadanía en las elecciones del domingo es unánime, y abundan los pronunciamientos laudatorios de observadores internacionales, de grupos empresariales y de la sociedad civil. La tónica ha sido que hubo un ejercicio ordenado que fortalece nuestra democracia y que, a juicio de los que nos ven desde afuera, es ejemplo en América Latina.

Este proceso vuelve a poner sobre la mesa el tema del ausentismo en las urnas de los convocados, un 53% que fue minimizado en febrero, con la explicación, o más bien la excusa, de que las municipales no concitan mucho entusiasmo. ¿Y el 46% de ahora?, sin precedentes en República Dominicana a nivel presidencial.

Quizá esa baja presencia, señal de desconexión entre representantes y representados, debiera empezar a preocupar porque la celebración de elecciones libres, como lo resaltó ayer la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, muestra la fortaleza de nuestra democracia y está umbilicalmente ligada a la estabilidad política que se respira, y son factor positivo para el crecimiento económico y la inversión sostenida.

Otra de las lecciones que nos dejan los resultados electorales del domingo, ha sido la muestra de demócrata cabal de Abinader, con su discurso ante sus eufóricos conmilitones, con una humildad que lo engrandece porque precisamente varias circunstancias que rodean el triunfo lo convierten, a juicio de analistas, en el presidente y político que concentra más poder en décadas.

“Soy y seré el presidente de todos los dominicanos y dominicanas. Sin distinción, sin sectarismos ni colores partidarios”, afirmó al hablar con los suyos, a los que recordó más de una vez que por encima de las diferencias políticas con otras parcelas, “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”.

Es el mejor de los mensajes y una magnífica conclusión para mirar con optimismo el futuro, porque en democracia, sentenció el presidente, “nadie lo gana ni lo pierde todo”.

Magnífico llamado y sana advertencia para que nadie en su entorno tenga margen para imaginar siquiera que lo parido por las urnas es una patente de exclusividad para hacer y deshacer. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El triunfo de la reelección

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

El contundente triunfo de la reelección en los comicios del domingo le da al presidente Luis Abinader el espacio político suficiente para llevar a cabo sus promesas electorales sin escollo alguno.

Su control y dominio absoluto del Congreso le facilitará la tarea de impulsar cuantas reformas desee, incluso una fis-

PUNTO Y COMA

cal, por tiempo postergada, de alcance y propósitos desconocidos, cuyo objetivo y dimensión se desconocen. En ese esfuerzo, no se anticipan contratiempos a excepción de aquellos generados en los sectores que pudieran resultar los más afectados por la iniciativa.

Es preciso admitir el valor de las encuestas en este proceso electoral. No se equivocaron a pesar del escepticismo que en muchos sectores crearon sus pronósticos, lo que refleja la realidad del ambiente preelectoral.

La oposición deberá ahora dedicar todo su esfuerzo para recomponer sus fuerzas, sin mucha posibilidad de espacio político y apoyo en el trayecto para oponerse con éxito a las reformas y programas del gobierno. La larga tradición de infidelidad política, tan cambiante como los aires de las temporadas climáticas, podría inducir al Gobierno a acelerar sus

La larga tradición de infidelidad política, tan cambiante como los aires de las temporadas climáticas, podría inducir al gobierno a acelerar sus reformas sin negociación”.

reformas sin negociación. A la larga tal posibilidad pudiera afectar la legitimidad de un consenso que a la luz de los resultados electorales no se vería precisado de gestionar.

Con el sólido respaldo ganado y una oposición dividida, envejeciente y cuestionada en las urnas, el gobierno del “cambio” tiene amplio campo para moverse a sus anchas. l

Gran demostración de civismo

SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

La sociedad dominicana mostró una vez más que cuando se quiere se puede, dando una verdadera demostración de civismo acudiendo a las urnas en forma pacífica a ejercer el sufragio como deber ciudadano, para escoger a las nuevas autoridades del país para los próximos cuatro años.

Los partidos políticos también exhibieron una gran capacidad de comprensión y respeto, con escasas excepciones,

lo que indica que marchamos positivamente en el ejercicio de la política, entendiendo que se trata de una expresión de pueblo que debe ser valorada en su justa dimensión.

Con el triunfo ya reconocido del presidente Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para un segundo mandato, entramos en un periodo de optimismo y esperanza en el que las cosas que faltan por hacer puedan ser materializadas sin traumas, para que el país tenga un respiro y recobre el tiempo perdido por los efectos de la pandemia y de los acontecimientos internacionales.

Justo es reconocer el gesto de los candidatos Leonel Fernández y Abel Martínez, quienes aceptaron temprano la victoria del su adversario, quien a la vez mostró satisfacción por la aceptación de sus rivales.

El país se coronó en este proceso porque, además, contó con una Junta Cen-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tral Electoral (JCE), cuyos integrantes demostraron gran capacidad organizativa, de comprensión y decisión, lo que permitió alcanzar uno de los procesos mejor organizados de los últimos 40 años, por lo que merece nuestro reconocimiento y el de todo el país.

Ahora hay que trabajar para que el país siga adelante y los dominicanos podamos tener un ciclo de progreso, bienestar, buenas leyes, reformas equilibradas, crecimiento económico, desarrollo turístico y una educación formal más efectiva que nos permita avanzar en ese renglón. El país ha ganado, los ciudadanos, sin importar su voto, también han sido premiados con un proceso sin grandes confrontaciones partidarias, enfrentamientos físicos ni acciones que lamentar para las familias que otrora sufrían cuando por esa causa perdían a un integrante. La nación avanza y la esperanza en camino. Felicitaciones al presidente Abinader. l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

26 OPINIONES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024

CONSEJOS

Unos mucho, otros poco

REGINA DEL RÍO

reginadelrio9@gmail.com

Las personas son también insumos que producen bienes y servicios. En una sociedad libre, se les paga por participar en este proceso (en otras, son forzadas a manera de esclavas).

Lo que se les paga depende de tres condiciones principales: cuánto contribuyen a la producción, qué tantas otras personas son capaces de hacer lo mismo, y qué tanto están dispuestos a pagar los con-

PINCELADAS

sumidores por eso que producen.

Cuánto contribuyen a la producción (y al aumento de las ganancias de la empresa) no solo depende de sus méritos y talentos personales. También juegan su rol otros factores, como la calidad del equipo que se les suministre y la eficiencia de la administración.

Así pues podemos comparar obreros de diferentes países, igual de meritorios en términos individuales, pero unos más productivos que otros porque usan una tecnología de punta.

O estilistas igual de talentosas, unas en un salón mal administrado, donde cortan la luz y el suministro de tintes esenciales, y donde no se les actualiza con entrenamientos de vanguardia, que obviamente no serán tan productivas como sus iguales en una peluquería bien manejada.

Con respecto a qué tan fácil de sustituir somos, y qué tanto está dispuesta a pagar la gente por lo que hacemos, se da

el caso por ejemplo de una modista que trabaja de sol a sol en su taller, pero recibe mucho menos que un neurocirujano en una hora en el quirófano. Modistas hay muchas; neurocirujanos, pocos. Y la gente suele estar dispuesta a pagar mucho más para que le quiten un tumor de la cabeza, que para que le arreglen un vestido.

Una situación parecida es la del obrero que pica piedras durante 8 horas consecutivas, y gana mucho menos al mes que el ingeniero que ejecuta la obra, que probablemente ni suda.

Ni la modista ni el obrero son vagos. Y por supuesto lo que hacen es necesario. Pero son mucho más fáciles de encontrar que un neurocirujano o un ingeniero, que tuvieron que desarrollar unas destrezas muy específicas, para realizar su trabajo.

El mismo análisis aplica entre ese mismo neurocirujano y el célebre deportis-

ta Cristiano Ronaldo. Pudiéramos decir “es injusto que alguien que salve vidas gane cien mil veces menos que uno que le da patadas a una pelota”.

Pero resulta que en el momento en el que ese neurocirujano opera a un solo enfermo, millones de personas están dispuestas a pagar para ver al futbolista jugar.

Así funciona.

Valemos en el mercado (monetariamente hablando), lo que el mercado está dispuesto a pagar por nosotros. La oferta y demanda imponen su ley y no tienen que ver con juicios morales. Cuestionar el valor que se asigna bajo esta ley equivale a transitar por un camino que lleva a ninguna parte

Si en el mercado predominan los fanáticos del fútbol, o los amantes de la vulgaridad, pues se salvaron los Ronaldo y los Messi. Y los Bad Bunny y Tokischa. Dichosos ellos que lo vieron claro. l

Gay Talese: gatos y maniquíes (1)

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

Gay Talese es uno de los pioneros del “Nuevo Periodismo”, donde los escritos son, o aspiran a ser, pequeñas obras de arte. Como dice en la reseña al texto: “Retratos y encuentros”, “Cada pieza está marcada con el elegante estilo de Talese, su exhaustiva investigación, su hábil uso de los diálogos, su característica construcción por escenas y, sobre todo, su infalible ojo para el detalle revelador”.

El libro de referencia reúne unos 14 trabajos, de estos comentaré el titulado: “Nueva York, ciudad de cosas inadvertidas”. En este podemos ver la precisión en el detalle del autor y esa mirada que ve lo que otros pasan desapercibido, sea por la costumbre que suele esconde las cosas, incluso las más importantes, o por falta de tiempo para detenerse a mirar lo que está a simple vista. Aunque sea evidente que lo que “está a simple vista”, luego tiene un proceso de verificación y documentación del autor.

Talese nos habla de “millares de hormigas que reptan por la azotea del Empire State”, de una médium que afirma: “Soy clarividente, clariaudiente y clarisensual”, y de porteros corpulentos con “los ojos lo bastante aguzados como para detectar una buena propina a una manzana de distancia en el día más oscuro del año”.

También aporta muchos datos curiosos, como estos: “Los neoyorquinos par-

padean veintiocho veces por minuto, pero cuarenta si están tensos. La mayoría de quienes comen palomitas de maíz en el Yankee Stadium deja de masticar por un instante antes del lanzamiento”. O: “Todos los días mueren en Nueva York unas 250 personas, nacen 460 y 150.000 deambulan por la ciudad con ojos de vidrio o plástico”.

Así nos habla de puentes como el George Washington que, a veces, es escalado por borrachos en las noches que al despertarse sobrios en la cima “por las mañanas se quedan petrificados y tienen que bajarlos brigadas de emergencia”.

Pero de todas las historias que refiere el texto de Talese, dos quisiera comentar: la de los tres tipos de gatos que existen en la ciudad y la de los maniquíes.

Según el autor existen los gatos “salvajes, los bohemios y los de media jornada en tienda (o restaurante)”.

Los salvajes “dependen, en cuestión

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Recuerdo

LAS CAMPAÑAS SUCIAS han sido corrientes en procesos electorales. Recordamos el vídeo editado donde Juan Bosch, candidato del PLD, aparecía diciendo: “Yo no creo en Dios”, que, claro, tuvo impacto en un país que valora mucho la creen-

cia religiosa. Más de 30 años después, en la recién pasada campaña registramos un hito histórico en ese sentido: la primera campaña electoral sucia con el nuevo recurso tecnológico de la inteligencia artificial: un audio donde se oía a Luis Abinader decir que, de ganar, promovería inmigración haitiana masiva, otro tema sensible en el país. No era más que una declaración falsa con la voz de Abinader sintetizada; obra y gracia de la IA. l

Dar y recibir

NUESTRO DIOS es un gran dador, nos regala medidas desbordadas en tres direcciones: para satisfacer nuestra necesidad, para nuestros deleites y para cubrir necesidades de otros. Cada dar es un simultáneo recibir del Padre, una bien-

de comida, de la ocasional tapa suelta del cubo de la basura, o de las ratas, y poco o nada quieren tener que ver con la gente (…) son desaliñados (y de) mirada perturbada ( y de) expresión demente (…)”.

El bohemio es “más dócil. No huye de la gente” y recibe en la calle alimento de amantes de los gatos que los llaman “niñitos, angelitos o queridos”, y llegan a las fábricas a la misma hora, la del almuerzo, de lunes a viernes, pero “nunca cae por allí los sábados y los domingos: como si supiera que la gente no trabaja en esos días”.

De su lado, el “gato de media jornada en tienda (o restaurante), a menudo un bohemio reformado, come bien y espanta a los roedores, pero acostumbra usar la tienda a manera de hotel y prefiere pasar las noches vagando por las calles”. Simplemente: genial.

Lo de los maniquíes, por un tema de espacio, quedará para otra Pincelada. l

aventuranza... y en la medida que recibimos de Él debemos dar, sin mezquindades. La abundancia se recibe sin restricciones de la mano de Dios tanto como la sobreabundancia. Tu trabajo, disciplina, etc., pueden suplirte recursos, pero sólo Dios da el poder para hacer las riquezas, administrarlas sabiamente e impedir que se escurran como la arena del reloj. Si recibir es la gran hazaña para un corazón temeroso y hambriento de Dios, dar es la gran encomienda. Tu mano es tu tesoro, tu medida a la conexión con el auspiciador universal. l

0. 27 OPINIONES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024

LA TRIBUNA

Inundaciones en Brasil: un espejo que advierte a RD

Más de 400,000 estudiantes afectados, 143 muertos y dos millones de damnificados son el saldo inmediato de las inundaciones que recientemente vivió el estado de Rio Grande Do Sul, al sur de Brasil. La zona, fronteriza con Uruguay y Argentina, tiende a tener fuertes temporadas de lluvia, sin embargo, nunca antes habían tenido fenómenos tan catastróficos como este.

Por darle una dimensión, se estima que los daños generados por estas lluvias superan los causados por el huracán Katrina en 2005 en los Estados Unidos. En términos económicos, se proyecta que la economía de este Estado, que tiene una población de 11 millones de habitantes, se contraerá en un dos por ciento. A la vez, las inundaciones golpearon directamente al 94.3 por ciento de toda la actividad económica de Rio Grande Do Sul y se estiman pérdidas superiores a los US$1.732 millones.

Si se toma en cuenta que, en términos poblacionales, Rio Grande Do Sul es similar a la República Dominicana y que nuestro país se encuentra en un riesgo climático alto, por su ubicación, es razo-

nable tomar este desastre como referente. Solo el huracán Fiona, en 2022, causó pérdidas económicas estimadas en 381.74 millones de dólares, con dos días de incidencia lluviosa en el país; mientras que las lluvias de noviembre del año pasado superaron los 8000 millones de pesos, más de 136 millones de dólares, sin contar daños en obras públicas.

Rio Grande Do Sul es un Estado dentro de un país federalista. Significa que, tiene cierto grado de autonomía en su sistema económico, por lo que a nivel país, el golpe se dispersa con parte de la respuesta país que se obtenga. En nuestro caso, las pérdidas de las zonas afectadas se reflejan por completo en la economía nacional, a causa de nuestro modelo de organización política.

Ahora bien, el punto de esta comparación tiene que ver con lo que implican los desastres climáticos para nuestro país. Solo en este mes de mayo hemos visto un incremento en las lluvias, en comparación con años anteriores. Ya hay anunciada una posible vaguada para los próximos días y la temporada ciclónica todavía no ha iniciado, lo que significa que se extremarán los riesgos.

En consecuencia, es urgente que se adopten medidas extremas de prevención de daños por fenómenos hidroatmosféricos. Tenemos datos suficientes para conocer la magnitud de estos golpes en el país.

Como señalan las estadísticas del Banco Central, cada huracán o tormenta, supone un tiempo de recuperación económica de 15 meses. Por matemática simple, si yo tardo un año y tres meses en recuperarme de un golpe como Fiona y antes de los 10 meses recibo otro igual,

es lógico pensar que recibiré daño sobre lo dañado.

En este punto, nuestro caso es como el de un enfermo que en medio de la convalecencia tiene que ingresar de urgencia al médico por otra herida. La diferencia en el caso de la situación climática es que, ya sabemos que el impacto será mayor conforme avance el tiempo. Ya contamos con acceso a fondos verdes para iniciativas públicas y privadas que permitan mejorar la capacidad de respuesta y tenemos acceso a la data necesaria para planificar a largo plazo.

Ya se habla de que para el 2030 los costos asociados a choques climáticos superarán el cuatro por ciento del PIB dominicano. Es decir, arreglar los daños causados por huracanes, lluvias y otros fenómenos nos saldrán más caros que lo que se invierte en educación o salud en nuestro país.

Acabamos de pasar por un proceso electoral en el que las autoridades del país cuentan con todos los medios a su alcance para consensuar decisiones efectivas. El Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo comparten partido y visión política, en consecuencia, tienen en sus manos la posibilidad de echar a andar el proyecto de ley de agua, detenido desde hace tiempo. Pueden impulsar los mecanismos de incentivo a las inversiones verdes, construcciones sostenibles y reforzamiento de la capacidad de planificación, respuesta, gestión de riesgo y mitigación de daños climáticos.

La República Dominicana tiene tanto riesgo de choques climáticos como Rio Grande Do Sul. Pero a diferencia de esa comunidad, un golpe de ese tamaño podría causar un retroceso económico y social sin precedentes. l

LA TRIBUNA ¿Conoces el Ichi-go ichi-e?

DIEGO

s un término japonés que traducido sería algo así como: “Una vez en la vida”. Es casi una filosofía de vida por sí sola. Cada momento es único, somos grandes influenciadores para que pasen. También podemos tomar la postura de dejar que sucedan. De todas maneras, solo será una vez. ¿Los estamos aprovechando?

Estoy en contra de casi todos los arrepentimientos. Tanta gente que actúa con conciencia y luego se arrepiente me ha enseñado que es mejor usar la consciencia para evitar lo que luego me llevará a arrepentirme.

Digo que no debo arrepentirme de lo que hago, pero no debo hacer algo de lo que me arrepentiré.

Como todo, tomar las filosofías por partes convenientes es peligroso. No es no arrepentirse de lo que hice si tuve todo para hacerlo diferente. Debo analizar bien y tomar mi decisión. Por eso me consideran cabeza dura, tomo un camino y lo sigo mientras estoy convencido de que es el camino correcto. Si descubro que es el errado lo cambió a la velocidad de la luz.

Cuando pienso en tantos momentos que vivo a diario y los que puedo construir, pienso en que la vida es una sola.

LA TRIBUNA

El sentido común

Por común no necesariamente es el más frecuente entre quienes deberían preferir lo lógico a lo absurdo y optar por la alternativa que menos perjudique al entorno, ante situaciones en apariencia desconocidas. Ese estado abstracto de prudencia que representa la facultad de entendimiento de manera razonable se hace real es la búsqueda de respuestas y actuar en consecuencia con empatía hacia los demás. En ocasiones, a ese buen obrar como corresponde se le atraviesa, el comportamiento ególatra. La educación y las buenas costumbres exigen guardar las formas de la sana convivencia porque las vueltas que da la vida nos puede dejar en la parada más inesperada. Cuando nos enseñaban anatomía en la primaria, solo se hablaba de los sentidos de la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, obviando el sexto que parte de nuestros pensamientos para hacer buen uso de los primeros. Es preciso tener una mirada cierta para saber discernir, entre lo correcto y lo que no lo es; sabiduría para interpretar lo que se oye de la manera más adecuada y no replicar de lo que no se tenga constancia; delicadeza y tacto para transmitir las ideas y sensibilidad para entenderlas, gusto solo por lo que nos aporte crecimiento y concentración para oler las buenas oportunidades y desechar las que no convengan.

Por lo que no dejo pasar momento para vivirlo. Y no es que ando activo 24/7. Solo que disfruto hasta de tomarme un café mirando al horizonte.

¿Cuántos se arrepienten en un funeral de no haber pasado más tiempo con la persona a la que están despidiendo! Pero no le envían ni un corto: “Te quiero” a los que aún pueden disfrutar. Ichi-go ichi-e nos puede llevar a disfrutar de los que nos dan un presente, el de estar presentes. Una reunión donde lo que sale en los amigos inteligentes es más importante que los que puedo ver al levantar la vista, es un desperdicio. No debe arrepentirse de no haber disfrutado el momento, por de más sabe que hoy puede estar presente.

¿Puedes pasarte los próximos minutos disfrutando de lo que tienes? ¿Puedes crear los siguientes minutos como deseas vivirlos? l

Esa percepción en la versión sexta de los cinco habituales, se encuentra hiperdesarrollada en la intuición de las madres que pueden detectar con un olfato del mejor sabueso al amigo del que es preciso desconfiar y que las esposas activan para identificar las malas compañías, sin siquiera conocer al incumbente. Es esa reserva que va formándose con el tiempo y que se aprende en medio de malas experiencias para dejar una enseñanza, si es que se deja escuchar la vocecita de advertencia para discernir el comportamiento recto, del torcido.

Es el tirón de aprehensión para no tomar decisiones precipitadas con la prudencia de analizar las aristas necesarias que hagan comprender el panorama en su conjunto. Ese es el llamado de la conciencia que todos llevamos dentro, aunque pretenda ignorarse, que precisa analizar el comportamiento propio e inclinarse hacia la oportunidad más acertada. Esta capacidad de la que poco se habla es la aptitud para percatarse de que, si es secreto, no es bueno; si se oculta, es dañino; si perjudica a otros, no puede ser conveniente y que, si es demasiado bueno, en realidad, no lo es. El sentido común es esa llamada de atención antes de lanzarnos al precipicio para entender con antelación, si se tiene el paracaídas que asegure la caída o si, en cambio, descenderemos en picada. l

0. 28 OPINIONES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
E

COMPLICACIONES

¿Cuál es la población con más riesgos?

“En cuanto a la población con más riesgos, reconocemos que aquellos con antecedentes familiares de hipertensión, personas con sobrepeso u obesidad, adultos mayores y aquellos con ciertas condiciones médicas como la diabetes, son más susceptibles a desarrollar hipertensión y enfrentar complicaciones asociadas. Por lo tanto, nos enfocamos en brindar atención especializada y educación preventiva a estas poblaciones para ayudarles a controlar su presión arterial y reducir su riesgo de problemas cardiovasculares”, manifestó la médico internista Yésica Onaney.

“EL EJERCICIO ES CLAVE PARA LA SALUD FÍSICA Y DE LA MENTE”.

Nelson Mandela POLÍTICO SUDAFRICANO

VIDA SALUDABLE

Recomendaciones

“Hay que realizar controles regulares de la presión arterial; adoptar un estilo de vida saludable; abandonar hábitos nocivos; fomentar la realización de ejercicio regular puede ayudar a mantener un peso saludable y controlar la presión arterial; hacer una gestión efectiva del estrés a través de técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a mantener una presión arterial estable y cumplir con los controles médicos, y demás”, expresó Onaney Gómez.

ENTREVISTA

Yésica Onaney Gómez

MÉDICO INTERNISTA

“La hipertensión representa un desafío significativo en RD”

En

nuestro país aproximadamente el 30 % de la población padece

de hipertensión arterial (HTA) y de este, un 60 % lleva tratamiento médico

JESSICA BONIFACIO

FUENTE EXTERNA

La elevación de los niveles tensionales es el principal factor de riesgo de enfermedad global. En nuestro país aproximadamente el 30 % de la población padece de hipertensión arterial (HTA) y de este, un 60 % lleva tratamiento médico, manifestó la doctora Yésica Onaney Gómez. “Es por esto que la hipertensión representa un desafío significativo para República Dominicana, y en la Clínica Cristiana de Salud Integral estamos comprometidos a concientizar a la población sobre la importancia del control de la presión arterial y la adopción de hábitos de vida saludables”, explicó.

l Desde los más leves a los más severos, ¿qué tanto daño puede causar?

l La hipertensión generalmente es una enfermedad silenciosa que en sus inicios no suele presentar síntomas, pero una vez establecida puede causar una amplia gama de daños, desde síntomas leves hasta consecuencias graves como ataques cardíacos, enfermedad renal, accidentes cerebrovasculares, retinopatía y disfunción sexual en hombres. Por lo tanto, enfatizamos la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

l ¿Es una enfermedad en aumento o controlada en el país?

l La hipertensión es una enfermedad que está en aumento en República Dominicana. A pesar de los esfuerzos por concientizar a la población sobre la importancia del control de la presión arterial y la adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y la actividad física regular, la prevalencia sigue aumentando. Factores como la dieta poco saludable, el sedentarismo y el estrés contribuyen al crecimiento de esta enfermedad. Si bien la conciencia sobre la hipertensión ha aumentado, aún queda mucho trabajo por hacer para con-

La médico internista de la Clínica Cristiana de Salud Integral, Yésica Onaney Gómez. importante abordar estos factores de riesgo para prevenirla y controlarla. l ¿Cuáles son los síntomas más asociados?

trolar eficazmente esta enfermedad y reducir su impacto en la población. l ¿Cuáles factores juegan un papel fundamental en su desarrollo?

l Varios factores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la hipertensión. Entre ellos se incluyen la predisposición genética, la dieta poco saludable rica en sodio y grasas saturadas, el sobrepeso y la obesidad, la falta de actividad física, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, el estrés crónico y algunas condiciones médicas subyacentes, como la diabetes y la enfermedad renal. Estos factores pueden contribuir al aumento de la presión arterial y al desarrollo de la hipertensión, tanto de manera individual como en combinación. Es

Silenciosa

Generalmente es una enfermedad silenciosa que en sus inicios no suele presentar síntomas, pero una vez establecida puede causar una amplia gama de daños”.

l La hipertensión generalmente se desarrolla de manera silenciosa y gradual a lo largo del tiempo. En sus etapas iniciales, es posible que una persona no experimente síntomas evidentes, lo que hace que sea fácil pasar por alto el problema. Con el tiempo, a medida que la presión arterial aumenta, pueden surgir síntomas como dolores de cabeza persistentes, mareos, visión borrosa, fatiga, dificultad para respirar y palpitaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de estos síntomas también pueden ser atribuidos a otras condiciones de salud, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano de la hipertensión. Por esta razón, es crucial realizar controles regulares de la presión arterial, incluso si no se experimentan síntomas aparentes. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones graves asociadas con la hipertensión, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daño renal.

GENTE elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 G. 29 GENTE www.elcaribe.com.do

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Boca

Chica”, la historia de una niña en la cúspide de la feminidad

PRODUCCIÓN. La película “Boca Chica” , multipremiada en diversos festivales en el mundo, finalmente se exhibirá en las salas de cine del país este próximo 30 de mayo.

El filme, dirigido por Gabriella A. Moses y producido por la actriz y productora Sterlyn Ramírez, presenta desde la exploración de mundos incomprendidos, donde se indaga la vida de Desi, una niña de 12 años que descubre el mundo de prostitución que le rodea, mientras los secretos familiares se van derrumbando ante ella.

El proceso creativo comenzó cuando

Danny Daniel comenzará su gira en RD

CONCIERTOS. El icónico artista español Danny Daniel comenzará su gira de conciertos del 2024 por República Dominicana, desde el 24 de mayo hasta el 2 de junio, para luego continuar por España, Colombia, Venezuela, Perú y la costa Este de los Estados Unidos.

Con motivo de la celebración del Día de las Madres en República Dominicana, Danny Daniel comenzará este viernes en Lungomare del Malecón, actividad

la directora Gabriella Moses se encontró expuesta en un ambiente similar al trabajar con chicas jóvenes en situaciones similares a la que cuenta el filme, específicamente las niñas de la Fundación Mariposa en Cabarete, Puerto Plata.

El principal objetivo de esta fundación es empoderar a las jóvenes niñas y dotarlas de herramientas para una vida mejor y una voz en el mundo. Estas lecciones resultan increíblemente poderosas para luchar contra la cultura machista que se infiltra en gran parte del Caribe.

A partir de aquí se crea la narrativa en la que Gabriella y Sterlyn deciden realizar la película, porque ambas conectaron en el tema en que se centraba la historia y con-

Daniel es poseedor de uno de los más emblemáticos repertorios de canciones románticas como “Por el amor de una mujer” y “Madre cuando quieras voy a verte”. FUENTE EXTERNA

El Canario estrena “Rodando por el mundo” como homenaje al bolero

ÁLBUM. El cantante dominicano José Alberto El Canario se sumó a la celebración por la declaración del bolero por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con más estrenos del álbum “Rodando por el mundo”, dedicado al género y a la música cubana.

cluyeron unir sus ideas en un solo filme.

La cinta está protagonizada por Jean Cruz, Lía Chapman, Xiomara Rodríguez, Richarson Díaz y Scarlet Camilo. La dirección de Gabriella A. Moses; mientras que el guion estuvo a cargo de Marite Ugás y Mariana Rondón; la producción de Sterlyn Ramírez; la dirección de fotografía de Micaela Cajahuaringa; la edición bajo la responsabilidad de Cecilia Delgado y el diseño de sonido de Gisela Fullá Silvestre en colaboración con Konsonant Llc.

“Boca Chica” ha recorrido la ruta por diferentes festivales, su estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Tribeca, allí se alzó con el premio Nora Ephron. Su primera exhibición en Europa se realizó en el Festival de Huelva, continuó en el Festival de Atlanta, otro de los festivales más importantes de Estados Unidos, fue seleccionada como mejor película en el Festival de Nouveaux Regards Film Festival en Guadalupe y en junio estará en la costa oeste en Los Ángeles para participar en Los Ángeles Latino International Film Festival (Laliff).

Nuevamente la película “Boca Chica” se alzó con varios premios en la cuarta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, con los galardones en renglones a Mejor Película, Mejor Actriz Secundaria para Lía Chapman y Mejor Guión en un trabajo compartido de Mariana Rondón y Marite Ugás. l elCaribe

totalmente vendida una semana antes del evento; el sábado 25 estará en Luxury de Jarabacoa, una función extra en Lungomare el viernes 31 de mayo y un show privado el sábado 1 de junio en la capital.

Daniel es poseedor de uno de los más emblemáticos repertorios de canciones románticas, entre las que se destacan “Por el amor de una mujer”, “Madre, cuando quieras voy a verte”, “Crees que canto por ti”, “El viento del otoño”, “Sé que me engañaste un día”, “Decir te quiero”, “No hay nada tan hermoso”, “Nuestro amor es complicado” y muchos más. Las boletas para la función extra en Lungomare están a la venta en uepa ticket y boletería de Raphy D’Óleo Management, mientras que en Jarabacoa se pueden obtener en Sala de Espectaculos Luxury y Supermercado El Cofre. Información adicional (809)682-3009. l elCaribe

“Para mí es un placer continuar esta línea de homenajes a la música cubana. Y el placer es doble si se trata del bolero, un género apasionante, que no pasa de moda y ha sido declarado patrimonio”, afirmó el cantante.

El nuevo sencillo “A medianoche”, que se estrenó, fue grabado originalmente por el gran Benny Moré en México, quien aparece en el álbum junto a éxitos popularizados por Armando Manzanero, Vicentico Valdés o Rolando Laserie, entre otros.

“El bolero surgió en Santiago de Cuba, pero es uno de los géneros latinos más internacionales y vigentes. Gracias a Cuba, México y a todos los países que han hecho grande al bolero, para siempre”, añadió El Canario.

El disco fue grabado en estudios de todo el mundo, desde Santiago de Cuba, La Habana, Miami, Nueva York, Nueva Jersey, Santo Domingo, Puerto Rico, Bogotá, Ciudad de México y Madrid.

Estrellas que participan En este álbum de colección participan grandes estrellas de la salsa, el merengue, el son y vallenato como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Charlie Aponte (Puerto Rico); Jorge Celedón (Colombia); Milly Quezada y Sergio Vargas (República Dominicana); y Pablo Milanés, Alejandro Almenares, Alexander Abreu, Los Guanches, Azabache y Magic Sax Quartet (Cuba). l elCaribe

En la producción de José Alberto El Canario colaboran Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Charlie Aponte, Jorge Celedón, Milly Quezada, Sergio Vargas, Pablo Milanés y Alexander Abreu, entre otros. F.E.

G. 30 GENTE elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
La cinta se alzó recientemente con los premios a Mejor Actriz Secundaria, Mejor Guion y Mejor Película del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD. F.E.

SOCIALES

Amipharma celebra su tradicional “Tarde de Té”

EVENTO. Amipharma Dominicana celebró la décimo tercera entrega de su tradicional “Tarde de Té”, en la que agasajó a las oncólogas, hematólogas y especialistas en manejo del dolor con motivo del mes de las madres.

“Esta tarde de té fue preparada con mucho esmero y amor para todas esas mujeres madres y profesionales que cada día aportan sus conocimientos a

nuestra sociedad”, expresó la gerente de Mercadeo Susan Aybar Mahfoud, quien agradeció presencia de las invitadas.

Durante la actividad en el hotel El Embajador, Juana Gómez Martínez, gerente general de Amipharma, destacó que este encuentro se ha constituido en una tradición, en la que la hermandad y la solidaridad se manifiestan en cada una de las invitadas.

“El mes de mayo es el más hermoso del calendario, porque celebramos el Día de las Madres y una manera de reciprocar nuestro agradecimiento es celebrar con estas hermosas mujeres ese día tan especial para todas nosotras”.

En el evento el doctor Juan Carlos de Jesús ofreció la charla “Una mujer productiva, plena y feliz” y la violinista Paola Ventura deleitó a las presentes con hermosas melodías. l elCaribe

Mapfre Salud relanza programa Mamás Radiantes

NOVEDAD. Durante un encuentro, ejecutivos de Mapfre Salud ARS relanzaron su programa “Mamás Radiantes”, a través del cual se ofrece acompañamiento tanto a las futuras madres como a sus parejas.

Este programa renueva su equipo de facilitadoras y cuenta con profesionales en el área de la psicología, la medicina y la pedagogía, así como especialistas de asesoría de lactancia, parto y

postparto, entre ellas Michaela Arriaza, Mariam Burgos, Leiko Hidaka, Israelina Peña, Cath Rodríguez y Lucilene Arias. La gerente del Departamento de Prevención y Promoción, Doris Alburquerque, detalló que en esta nueva etapa “Mamás Radiantes” hace énfasis en las técnicas de cuidado personal y familiar antes, durante y después del embarazo.

Asimismo señaló que Mapfre Salud ARS, más que impartir un curso de preparación para el parto, crea un espacio donde las familias encontrarán apoyo en especialistas en cuidados de maternidad y recién nacidos, a los cuales podrán preguntar sobre temas relacionados con el nacimiento, así como las experiencias que deben esperar y encontrar además respaldo en otras parejas que también esperan un bebé. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 G. 31
Susan Aybar Mahfoud, Juan Carlos de Jesús y Belkys Fernández. FUENTE EXTERNA Natacha Quiterio, Andrés Mejía y Christian Wazar. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS

Nadal ya está en París

Rafael Nadal llegó ayer a las canchas de Roland Garros para iniciar sus entrenamientos con vistas a su participación en el torneo parisino, uno de sus favoritos con un récord de 14 victorias. “Hola... ¿Qué tal?”, saludó un sonriente Nadal a una cámara oficial del torneo mientras se bajaba de una camioneta y descargaba su equipo de entrenamiento, según mostró Roland Garros en sus redes sociales. Nadal, que se consagró a nivel internacional a los 18 años con su victoria en París en 2005, llega a esta edición del torneo en una situación muy diferente a la de su última victoria, en 2022, tras un 2023 de ausencia marcado por sus problemas físicos. “No me quiero sentir en Roland Garros como me sentí en Madrid o en Barcelona, sin poder luchar realmente”, dijo hace una semana el tenista en una entrevista efectuada antes del torneo de Roma y emitida por la televisión pública francesa France 2. Y añadió que con el torneo parisino, el único Grand Slam en tierra batida, tiene “unas emociones y una historia” que le harían “más duro a nivel personal jugarlo sin poder competir”.

Rafael Nadal. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / O&M FC vs. Vega Real

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 9:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Acción del partido entre Cibao FC y Atlántico FC celebrado el 16 de abril en Santiago. El equipo naranja se impuso 4-1. FE

La jornada 13 de la LDF llega hoy con tres partidos

A las 4:00 p.m. chocan Delfines-Pantoja y Atlántico FC-Cibao FC. A las 6:00 p.m. se enfrentan San Cristóbal-Vega Real

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La jornada número 13 del torneo de primera división de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024) se pondrá en marcha con la celebración de tres encuentros, desde las cuatro de la tarde. La celebración de las elecciones presidenciales y congresuales motivó a una pausa del torneo el pasado fin de semana.

La jornada de hoy la abre el encuentro que sostendrán Delfines del Este y el Club Atlético Pantoja en el Estadio de Fútbol del Parque del Este a las 4:00 p.m. En su primer enfrentamiento (17 de abril), en esta temporada, los cetáceos se impu-

sieron 2-1 en partido celebrado en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. El centrocampista colombiano Brayan Bermúdez, y el delantero venezolano Alejandro Rodríguez fueron los responsables de los dos goles para los Delfines, que en la actualidad se ubican en el quinto puesto clasificatorio con 16 puntos, producto de cuatro victorias, cuatro empates y cuatro derrotas, a un tanto por debajo de Pantoja, sexto en la tabla con cuatro triunfos, tres partidos igualados y cinco fracasos.

El otro encuentro de la jornada de esta tarde (4:00 p.m.) es el que sostendrán Atlántico FC y Cibao FC en el Estadio Leonel Plácido de Puerto Plata.

En su encuentro anterior, el equipo naranja goleó, el 16 de abril del presente año, 4-1 al representativo puertoplateño.

El venezolano Rivaldo Correa, el colombiano Juan David Díaz, y los dominicanos Javier Roces y Junior Peralta lograron un gol cada uno en ese encuentro, efectuado, en ese entonces, en el Estadio Cibao FC de Santiago.

En tanto, el único gol de Atlántico fue del criollo Yordy Álvarez.

Cierra la cartelera de hoy el Atlético Vega Real, que visita a O&M FC en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a las seis de la tarde. Este encuentro será transmitido por CDN Deportes.

En choque celebrado el 17 de abril pasado, los universitarios salieron airosos 1-0 gracias al único gol del delantero puertorriqueño Ricardo Rivera en el minuto 165 de desarrollado el encuentro.

Cierra mañana

La jornada número 13 del torneo de la LDF 2024 concluye mañana con un único partido entre el Atlético San Cristóbal, que recibe la visita de Moca FC a las en el Estado Panamericano de San Cristóbal a las seis de la tarde, partido que también será televisado por CDN Deportes. Será el segundo enfrentamiento entre ambos oncenos. Se recuerda que el representativo mocano apabulló 5-1 a los sancristobalenses en el Estadio Moca 85 de la provincia Espaillat.

El centrocampista dominicano Juan Ángeles comandó el ataque con dos goles, mientras que los también criollos Kelvin Durán y Thomás Clifford, así como del colombiano Jhonatan Cambindo aportaron uno cada uno. El dominicano Johnnsbel Duvergé le dio a San Cristóbal la única diana de ese partido. l

32 DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024
FÚTBOL
EQUIPO PJ PG PE PP PTS CIBAO FC 12 7 3 2 24 UNIVERSIDAD O&M 12 6 4 2 22 MOCAFC 12 4 7 1 19 VEGA REAL 12 5 3 4 18 DELFINES DEL ESTE 12 4 4 4 16 ATLÉTICO PANTOJA 12 4 3 5 15 ATLÁNTICO FC 12 4 3 5 15 ATLÉTICO SAN CRISTÓBAL 12 0 1 11 1 TABLA CLASIFICACIÓN TORNEO LDF 2024

Devers fija récord para Boston al dar jonrón por sexto juego seguido

JORNADA. La estrella dominicana de los Medias Rojas de Boston, Rafael Devers, impuso ayer un récord de franquicia al conectar cuadrangular por sexto juego consecutivo, en Tampa Bay. Los Medias Rojas ganaron el encuentro 5-0.

Devers compartió la marca de cinco con Jimmie Foxx (1940), Ted Williams (1957), Dick Stuart (1963), George Scott (1977), José Canseco (1985) y Bobby Dalbec (2020). Es el primero en las Grandes Ligas en conseguirlo desde que Mike Trout, de los Angelinos de Anaheim, lo logró en siete juegos consecutivos entre el 4 y el 12 de septiembre de 2022.

Michael Busch, de los Cachorros deChicago, hiló cinco encuentros conectando de cuadrangular más temprano esta temporada. El abridor de los Tampa Bay Rays, Taj Bradley ponchó a ocho de los primeros nueve bateadores que enfrentó antes de la cuarta entrada, Devers fue el único bateador de Boston que pudo poner la pelota en juego, al devolverla con un contacto que desvió Bradley hacia el segunda base Brandon Lowe.

Después del triple de Jarren Durán al iniciar la cuarta entrada, para luego anotar con el doblete productor del venezolano Wilyer Abreu, Devers conectó un jonrón hacia la banda contraria al jardín izquierdo. Ese fue el décimo vuelacercas de Devers en lo que va de la temporada, estirando su racha a 10 juegos conectando imparable.

Ozuna da dos cuadrangulares

Chris Sale permitió sólo cinco hits en siete entradas y los Bravos de Atlanta rompieron su peor racha de cuatro derrotas consecutivas de la temporada al vencer 3-0 a los Padres de San Diego y así dividir una doble cartelera.

Los Padres ganaron los primeros tres juegos de la serie. Un doble de dos carreras de Manny Machado en el octavo le dio a San Diego la ventaja y los Padres se recuperaron de un déficit de cinco carreras para ganar el primer partido de la doble cartelera 6-5.

Sale (7-1) registró nueve ponches sin otorgar boletos y ganó su sexta apertura consecutiva. No ha permitido carreras en tres aperturas consecutivas, una racha que abarca 20 entradas. Tiene 28 ponches y una base por bolas en el tramo dominante.

El dominicano Marcell Ozuna pegó jonrones en cada partido y suma 14 esta temporada. La línea de Ozuna en la quinta entrada sobre el muro del jardín izquierdo ante Randy Vásquez (0-3) le dio a Atlanta una ventaja de 3-0 en el segundo juego.

El segunda base Xander Bogaerts sufrió una leve inflamación en el hombro izquierdo y abandonó el primer juego en la tercera entrada.

Bogaerts se lastimó mientras se lanzaba hacia un sencillo de Acuña con las

bases llenas. Shildt dijo que los resultados de las pruebas de imágenes fueron negativos y que se programan más pruebas. Luis Arráez comenzó en la segunda base l AGENCIAS

Con sus dos jonrones en la jornada de ayer, Marcell Ozuna registra 14 en la temporada. FE SAN DIEGO ATLANTA

Las Estrellas adquieren a Castillo desde el Licey por Rosario

MOVIMIENTO. Las Estrellas adquirieron al relevista Diego Castillo, con experiencia en las Grandes Ligas, desde los Tigres del Licey, en un cambio en el cual estuvieron involucrados cinco jugadores.

Las Estrellas cedieron al utility Amed Rosario y al relevista Abner Uribe a cambio de Castillo, del también relevista Carlos Gómez y el jardinero Yerlin Confidan.

Castillo en la actualidad lanza en Triple A, con el equipo sucursal de los Mellizos de Minnesota (St. Paul Saints), con registros de 2.65 de PCL y 4 JS.

El derecho de 30 años de edad tiene seis años de experiencia y 258 juegos lanzados en Grandes Ligas (17 de ellos como abridor); todos ellos repartidos entre Tampa y Seattle (24-18, 3.22 y 35 JS) Gómez lanza en AA, con el equipo sucursal de los Yanquis de Nueva York (Somerset Patriots). En 10 juegos registra récord de 2-0, con 0.59 de PCL. Su WHIP está en 0.72. Tiene dos juegos salvados.

El derecho de 25 años de edad está en su segunda campaña a nivel de AA, donde en 2023 lanzó en siete juegos (2-1, 3.86).

Confidan es un jardinero y bateador zurdo de 21 años de edad, quien juega en Clase A (Daytona Tortugas), para la organización Rojos de Cincinnati. Está en su segunda campaña en Clase A (.216-4-15).

2 .229 Orlando Arcia SS 4 1 1 0 1 2 .245

Michael Harris II CF 5 0 1 1 0 1 .251 Zack Short 3B 3 0 0 0 1 0 .179 Adam Duvall PH 1 0 0 0 0 0 .203

Jarred Kelenic LF 5 0 1 0 0 1 .245

Chadwick Tromp C 4 0 2 0 0 1 .244

TOTALES 40 5 12 5 3 10

Batting 2B - R Acuña Jr (7), C Tromp (6) HR - M Ozuna (13, 3rd inning off D Cease, 0 on, 0 out), M Olson (6, 3rd inning off D Cease, 0 on, 0 out) RBI - M Ozuna (42), M Olson 2 (25), R Acuña Jr (12), M Harris II (16) 2-out RBI - R Acuña Jr,

“Hemos tenido como prioridad fortalecer nuestro relevo de las entradas finales por medio a cambios”, explicó el gerente general de las Estrellas, José Mejía. Sobre los movimientos del club en la actual temporada muerta.

“Con la llegada de Castillo y Gómez, volveremos a tener uno de los cuerpos de relevistas más sólidos de la liga”, señaló Mejía, quien recordó que las Estrellas cuentan en sus filas con Neftalí Féliz y adquirieron recientemente en un cambio al relevista Noeli Paredes, también con experiencia en las Grandes Ligas, procedente de los Leones del Escogido. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 D. 33
Diego Castillo ha militado en las Grandes Ligas con los Rays y los Marineros. FE
BÉISBOL
6 5 SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Luis Arraez BD 5 0 2 0 0 0 .311 Fernando Tatis Jr. RF 5 1 1 0 0 0 .254 Jurickson Profar LF 3 2 1 0 1 1 .335 José Azocar LF 0 0 0 0 0 0 .286 Jake Cronenworth 1B 3 1 1 2 1 1 .276 Manny Machado 3B 4 1 2 2 0 2 .230 Xander Bogaerts 2B 1 0 0 0 0 0 .219 Tyler Wade 2B 1 0 0 0 0 0 .243 Donovan Solano PH/2B 2 0 0 0 0 1 .400 Jackson Merrill CF 4 0 1 2 0 0 .289 Luis Campusano C 4 0 1 0 0 0 .264 Ha-Seong Kim SS 2 1 1 0 2 0 .216 TOTALES 34 6 10 6 4 5 Batting 2B - M Machado 2 (7) RBI - M Machado 2 (25), J Merrill 2 (20), J Cronenworth 2 (32) 2-out RBI - J Merrill Runners left in scoring position, 2 out - L Campusano, J Merrill GIDP - L Arraez, F Tatis Jr 2 Team LOB - 5 Fielding E - H Kim. ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. RF 5 1 3 1 0 1 .253 Ozzie Albies 2B 5 1 1 0 0 1 .276 Marcell
BD 4 1 1 1 0 1 .321 Matt Olson 1B 4 1 2 2 1
Ozuna
M Harris II Runners left in scoring position, 2 out - Z Short 2, O Albies 3, M Olson 2 Team LOB - 12 EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 000 010 140 6 10 1 ATLANTA 203 000 000 5 12 0 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Dylan Cease 4.0 9 5 5 3 5 3.05 Logan Gillaspie 2.0 2 0 0 0 2 0.00 Jhony Brito G(1-2) 1.0 1 0 0 0 1 4.24 Jeremiah Estrada 1.0 0 0 0 0 2 0.77 Robert Suarez (S-13) 1.0 0 0 0 0 0 0.44 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Reynaldo López 6.1 5 2 2 1 4 1.54 A.J. Minter 0.2 1 0 0 0 1 3.44 Joe Jiménez P(1-1) 1.0 3 4 4 2 0 3.50 Daysbel Hernández 1.0 1 0 0 1 0 0.00 BOSTON TAMPA BAY 5 0 BOSTON TB C H CE BB P AVG Jarren Duran CF 4 1 1 0 0 1 .270 Wilyer Abreu RF 4 1 1 1 0 1 .269 Tyler O’Neill LF 4 0 0 0 0 1 .255 Rafael Devers 3B 4 1 1 2 0 1 .284 Connor Wong BD 4 0 1 0 0 1 .350 Dominic Smith 1B 4 0 1 0 0 2 .189 David Hamilton 2B 4 1 1 0 0 1 .250 Reese McGuire C 3 0 0 0 0 1 .234 Ceddanne Rafaela SS 3 1 1 2 0 1 .195 TOTALES 34 5 7 5 0 10 Batting 2B - W Abreu (12) 3B - J Duran (8) HR - R Devers (10, 4th inning off T Bradley, 1 on, 1 out), C Rafaela (5, 5th inning off T Bradley, 1 on, 1 out) RBI - C Rafaela 2 (25), W Abreu (17), R Devers 2 (23) Runners left in scoring position, 2 out - D Hamilton Team LOB - 2 Running SB - D Hamilton (5, 2nd base off T Bradley) TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 4 0 1 0 0 1 .259 Josh Lowe RF 3 0 1 0 0 1 .244 Isaac Paredes 3B 3 0 0 0 0 1 .303 Brandon Lowe 2B 3 0 0 0 0 1 .167 Jonathan Aranda DH 2 0 0 0 1 0 .190 Jonny DeLuca CF 3 0 0 0 0 3 .261 Richie Palacios LF 3 0 0 0 0 1 .258 José Caballero SS 3 0 1 0 0 0 .257 Ben Rortvedt C 3 0 0 0 0 0 .277 TOTALES 27 0 3 0 1 8 Batting GIDP - B Lowe, B Rortvedt Team LOB - 1 EQUIPOS 123 456 789 C H E BOSTON 000 320 000 5 7 0 TAMPA BAY 000 000 000 0 3 0 BOSTON IL H C CL BB P EFE Tanner Houck G(4-5) 7.0 2 0 0 1 5 1.94 Justin Slaten 2.0 1 0 0 0 3 3.12 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Taj Bradley P(1-2) 7.0 6 5 5 0 10 4.00 Richard Lovelady 1.0 0 0 0 0 0 0.00 Erasmo Ramírez 1.0 1 0 0 0 0 4.20 WASHINGTON MINNESOTA 12 3 MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Ryan Jeffers BD 3 1 0 0 1 2 .270 Carlos Correa SS 4 1 1 2 0 1 .275 Manuel Margot RF 4 0 1 0 0 0 .198 Jose Miranda 3B 4 0 1 0 0 0 .270 Byron Buxton CF 4 0 1 0 0 2 .250 Willi Castro LF 4 1 2 0 0 1 .270 Kyle Farmer 2B 4 0 1 1 0 1 .154 Carlos Santana 1B 3 0 1 0 1 0 .206 Christian Vázquez C 4 0 0 0 0 1 .156 TOTALES 34 3 8 3 2 8 Batting 2B - W Castro (11) HR - C Correa (3, 6th inning off M Parker, 1 on, 0 out) RBI - C Correa 2 (12), K Farmer (9) 2-out RBI - K Farmer Runners left in scoring position, 2 out - K Farmer Team LOB - 6 Fielding E - C Vázquez WASHINGTON TB C H CE BB P AVG CJ Abrams SS 5 1 1 0 0 1 .267 Eddie Rosario RF 5 1 2 3 0 2 .190 Jesse Winker LF 4 2 2 1 1 1 .232 Joey Meneses BD 5 1 2 1 0 0 .225 Luis García Jr. 2B 4 1 2 3 0 1 .281 Nick Senzel 3B 4 0 0 0 0 1 .202 Joey Gallo 1B 3 2 1 0 1 1 .136 Keibert Ruiz C 4 2 2 0 0 0 .165 Jacob Young CF 4 2 2 2 0 1 .270 TOTALES 38 12 14 10 2 8
2B
HR
L
1 on, 0 out), J Winker (6, 4th inning off P López, 0 on, 0 out) RBI - J Young 2 (11), E Rosario 3 (17), J Meneses (23), L García Jr 3 (23), J Winker (21) 2-out RBI - E Rosario 3, J Meneses, L García Jr Runners left in scoring position, 2 out - J Meneses 2, N Senzel Team LOB - 4 Running SB - J Young (15, 2nd base off P López),
EQUIPOS 123 456 789 C H E MINNESOTA 010 002 000 3 8 1 WASHINGTON 020 143 02X 12 14 0 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Pablo López P(4-4) 5.0 8 7 7 1 5 4.72 Caleb Thielbar 1.0 3 3 1 0 2 6.10 Caleb Boushley 2.0 3 2 2 1 1 9.00 WASHINGTON IL H C CL BB P EFE Mitchell Parker G(3-2) 6.0 7 3 3 1 7 3.32 Derek Law 2.0 1 0 0 1 1 2.76 Dylan Floro 1.0 0 0 0 0 0 0.38
Batting
- K Ruiz (2), C Abrams (9), J Winker (9)
-
García Jr (4, 2nd inning off P López,
E Rosario (7, 0th base off C Thielbar)

8:10 17- 29 17- 26- 3 11- 22- 13 8.5 ANAHEIM G Canning (D)

6:10 20- 25 15- 20- 10 12- 19- 14 9 METS A Houser (D)

TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS

D. 34 DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN DIEGO J MUSGROVE 5/1/2024 CINCINNATI -146 7.5 2-2 6-2 9 6.5 CINCINNATI A ABBOTT 7/2/2023 SAN DIEGO -150 10.5 2-0 4-3 12 5.5 SAN FCO L WEBB 8/13/2022 PIRATAS -265 7.5 2-0 2-0 9 5.0 PIRATAS M PÉREZ 4/8/2023 EN CUBS +115 7.5 1-3 3-10 5 4.5 MIAMI T ROGERS 5/14/2022 MILWAUKEE +120 6.5 4-1 9-3 8 4.5 ATLANTA C MORTON 5/15/2024 CUBS -184 8.5 0-5 1-7 4 6.5 CUBS J ASSAD 5/15/2024 EN ATLANTA +184 8.5 5-0 7-1 7 4.0 ARIZONA B PFAADT 8/30/2023 EN DODGERS +155 9.5 0-6 0-7 4 4.5 LIGA AMERICANA BOSTON C CRISWELL 5/16/2024 TAMPA BAY -108 7.5 4-5 5-7 3 3.5 TAMPA BAY Z LITTELL 5/16/2024 EN BOSTON +108 7.5 5-4 7-5 3 4.5 SEATTLE B WOO 6/22/2023 EN YANQUIS +115 7.5 10-0 10-2 5 5.5 YANQUIS C SCHMIDT 5/31/2023 EN SEATTLE +185 7.5 0-0 0-1 7 6.5 TORONTO Y KIKUCHI 7/6/2023 EN WHITE SOX -135 9 3-4 5-4 4 5.5 DETROIT C MIZE 4/27/2024 KANSAS CITY -112 8 1-3 6-5 3 3.5 ANAHEIM G CANNING 6/4/2023 EN HOUSTON +145 9 0-1 2-1 4 4.5 HOUSTON C JAVIER 7/16/2023 EN ANAHEIM -125 10.5 1-3 9-8 7 5.5 JUEGOS INTERLIGAS METS A HOUSER 9/10/2021 EN CLEVELAND -134 9 9-2 10-3 5 4.0 TEXAS J GRAY 6/22/2022 FILADELFIA +141 7.5 4-2 4-2 5 6.0 FILADELFIA R SUAREZ 5/3/2022 TEXAS -150 8.5 3-3 4-6 3 4.5 WASHINGTON P CORBIN 4/23/2023 EN MINNESOTA +255 8.5 1-3 1-3 6 3.5 BALTIMORE K BRADISH 5/10/2022 EN SAN LUIS +150 8.5 4-0 5-3 11 11.0 COLORADO C QUANTRILL 6/12/2022 OAKLAND -169 8.5 3-1 6-3 4 4.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR J MUSGROVE 31 8 3.9 2- 5- 1 A ABBOTT 41 9 4.6 3- 5- 1 L WEBB 47 10 4.7 4- 4- 2 M PEREZ 36 9 4 4- 3- 2 R GASSER 6 2 3 0- 1- 1 T ROGERS 37 9 4.1 3- 5- 1 C MORTON 44 8 5.5 4- 4- 0 J ASSAD 42 9 4.7 5- 4- 0 B PFAADT 51 9 5.7 3- 5- 1 G STONE 29 8 3.6 3- 4- 1 C CRISWELL 28 6 4.7 3- 1- 2 Z LITTELL 48 9 5.3 6- 3- 0 B WOO 8 2 4 0- 1- 1 C SCHMIDT 55 9 6.1 6- 3- 0 G CROCHET 70 10 7 7- 3- 0 Y KIKUCHI 55 9 6.1 5- 4- 0 C MIZE 32 8 4 3- 4- 1 A MARSH 31 7 4.4 4- 3- 0 G CANNING 29 8 3.6 1- 6- 1 C JAVIER 24 6 4 2- 4- 0 A HOUSER 15 6 2.5 1- 5- 0 C CARRASCO 31 8 3.9 3- 5- 0 J GRAY 48 9 5.3 4- 4- 1 R SUAREZ 59 9 6.6 7- 2- 0 J RYAN 58 9 6.4 4- 5- 0 P CORBIN 29 9 3.2 3- 5- 1 K BRADISH 17 3 5.7 2- 1- 0 L LYNN 43 9 4.8 3- 4- 2 C QUANTRILL 31 9 3.5 5- 3- 1 A BROOKS 5 1 5 1- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES D CEASE 5 RE LOPEZ 4 R VAZQUEZ 2 C SALE 9 J ROSS 0 R WEATHERS 8 S CECCONI G STONE E FEDDE 2 J BERRIOS 6 T HOUCK 5 T BRADLEY 10 L GILBERT 1 M STROMAN 6 R OLSON 2 M WACHA R DETMERS F VALDEZ T MEGILL 7 B LIVELY 7 P LOPEZ 5 M PARKER 7 D KREMER 2 S GRAY EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN DIEGO SI EN NO EN 0 1 6 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 5 5 5 SAN DIEGO SI EN NO EN 0 0 0 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 2 3 3 MILWAUKEE NO EN NO EN 0 1 MIAMI EL 1RO EL 2DO 0 0 ARIZONA EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO WHITE SOX NO EN SI EN 0 1 3 TORONTO EL 1RO EL 2DO 4 4 9 BOSTON NO EN NO EN 0 5 5 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 0 0 0 SEATTLE SI EN NO EN 0 0 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 2 3 DETROIT NO EN SI EN 0 1 KANSAS CITYEL 1RO EL 2DO 2 2 ANAHEIM SI EN SI EN 1 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 4 METS SI EN NO EN 1 1 1 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 2 3 3 MINNESOTA NO EN SI EN 1 1 5 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 2 7 12 BALTIMORE NO EN SI EN 0 0 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 1 5 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 221 INDIANA 54- 41 121.98-119.16 1/30/2024 IND 66 248.5 124 1/8/2024 BOS 68 -3.5 131 ---- -9.5 BOSTON 72- 20 119.22-107.87 -------- BOS 81 -8.5 129 -------- IND 59 245.5 133 22-5-2024 8:30 DALLAS 57- 36 116.40-114.03 1/31/2024 DAL 48 221.5 87 1/7/2024 MIN 56 -2 108 ---- MINNESOTA 64- 29 112.43-105.71 -------- MIN 52 -13 121 -------- DAL 60 234 115 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 23- 24 21- 21- 5 18- 17- 12 9 SAN DIEGO J MUSGROVE (D) 3-3 41.0 6.37 6-2 60.0 3.75 60 ---- 19- 27 14- 22- 10 16- 19- 11 -105 CINCINNATI A Abbott (Z) 2-4 50.0 3.06 0-0 7.2 1.17 12 6:40 22- 25 18- 24- 5 16- 21- 10 -121 SAN FCO L Webb (D) 4-4 59.1 3.03 1-1 12.2 2.84 13 ---- 21- 26 18- 21- 8 16- 19- 12 7.5 PIRATAS M Perez (Z) 1-3 50.0 4.86 1-1 19.1 2.33 14 6:40 27- 18 23- 16- 6 20- 18- 7 -125 MILWAUKEE R Gasser (Z) 2-0 11.0 0.82 -- -- -- ----- 15- 32 17- 24- 6 13- 23- 11 8 MIAMI T Rogers (Z) 1-6 42.0 5.79 3-0 16.1 1.10 21 7:40 26- 15 21- 14- 6 23- 10- 8 -127 ATLANTA C Morton (D) 3-1 46.0 3.52 4-8 98.2 5.38 93 ---- 26- 21 20- 16-
15-
Assad (D) 4-0 48.1 1.49 1-0 12.2 3.55 15
1-3 54.0 4.17 0-2 8.2 9.35 9
STONE (D) 4-1 44.0 3.27 -- -- -- --
2-1 29.1 2.76 0-0 3.2 7.36 3
TAMPA BAY Z Littell (D) 2-2 49.2 3.44 1-0 7.0 5.14 5 7:05 25- 21 21- 18- 7 20- 15- 11 8 SEATTLE B Woo (D) 1-0 9.2 0.93 1-0 5.1 0.00 5 ---- 32- 15 25-
20- 13- 14
YANQUIS
Schmidt (D) 5-1 50.2 2.49 0-0 5.2 0.00 7
WHITE
Crochet (Z) 4-4 51.2 4.18 1-0 2.0 0.00 3 ----
(Z) 2-3 52.0 2.60 2-1 23.2 5.32 23
DETROIT
(D) 1-2 43.2 3.50 2-1 41.1 4.57 27 ----
3-1 37.0 2.43 -- -- -- --
46.2 5.21 0-2 23.1 7.71 21
5-1 48.1 2.79 75
INTERLIGAS
32.2 7.44 1-0 7.0 0.00 6 ---- 29- 17 20- 17- 9 18- 15- 13 -125 CLEVELAND C Carrasco (D) 2-4 45.1 5.16 0-0 1.1 0.00 0 6:40 24- 23 18-
16- 21- 10
Gray
2-1 52.0 2.08 5-3 56.0 4.18 62 ----
Suarez
8-0 59.0 1.37 0-1 5.0 5.40 3
2-3 53.0 3.57 -- -- -- -----
22- 4 8 WASHINGTON P Corbin (Z) 1-4 48.1 5.59 1-1 12.0 4.50 9 7:45 28- 15 22- 15- 6 18- 13- 12 -120 BALTIMORE K BRADISH (D) 3-3 46.0 3.72 1-0 7.0 2.57 11 ---- 20- 25 11- 25- 9 13- 19- 13 8.5 SAN LUIS L Lynn (D) 1-2 45.1 4.17 3-2 45.1 3.57 51 9:40 15- 30 13- 25- 7 8- 24- 13 7.5 COLORADO C Quantrill (D) 3-3 51.2 3.66 2-0 17.0 2.12 14 ---- 19- 29 16- 30- 2 14- 23- 11 -108 OAKLAND A Brooks (D) 0-1 7.0 3.86 -- -- -- -TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Gunnar Henderson 104 Adley Rutschman 89 Jordan Westburg 82 Ryan Mountcastle 72 BOSTON Jarren Duran 85 Rafael Devers 76 Tyler O’Neill 74 Connor Wong 60 CLEVELAND Jose Ramirez 89 Josh Naylor 85 Andres Gimenez 67 Steven Kwan 66 WHITE SOX Paul DeJong 60 Gavin Sheets 55 Andrew Vaughn 52 Eloy Jimenez 48 DETROIT Riley Greene 79 Kerry Carpenter 67 Mark Canha 62 Spencer Torkelson 62 HOUSTON Kyle Tucker 104 Jose Altuve 92 Jeremy Pena 83 Yordan Alvarez 76 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 95 Salvador Perez 91 Maikel Garcia 76 Vinnie Pasquantino 66 ANAHEIM Taylor Ward 89 Mike Trout 59 Zach Neto 65 Jo Adell 58 MINNESOTA Ryan Jeffers 79 Willi Castro 66 Edouard Julien 57 CARLOS SANTANA 57 YANQUIS Aaron Judge 100 Juan Soto 101 Anthony Volpe 81 Giancarlo Stanton 80 OAKLAND Brent Rooker 74 Abraham Toro 74 Shea Langeliers 73 JJ Bleday 72 SEATTLE Cal Raleigh 67 Julio Rodriguez 62 Mitch Haniger 58 Ty France 55 TAMPA BAY Isaac Paredes 84 Yandy Diaz 67 Amed Rosario 63 Randy Arozarena 57 TEXAS Marcus Semien 95 Adolis Garcia 86 Corey Seager 63 Josh Smith 60 TORONTO Vladimir Guerrero Jr 69 Daulton Varsho 64 Bo Bichette 55 Davis Schneider 54 WASHINGTON CJ Abrams 83 Jesse Winker 56 Luis Garcia Jr 55 Eddie Rosario 43 SAN LUIS Nolan Arenado 66 Brendan Donovan 66 Willson Contreras 59 Alec Burleson 56 SAN FCO Thairo Estrada 76 Michael Conforto 70 Matt Chapman 70 Jorge Soler 49 SAN DIEGO Jurickson Profar 85 Jake Cronenworth 84 Fernando Tatis Jr 81 Luis Arraez 72 PIRATAS Bryan Reynolds 77 Oneil Cruz 73 Connor Joe 68 Andrew McCutchen 50 FILADELFIA Alec Bohm 93 Bryce Harper 82 Kyle Schwarber 67 J.T. Realmuto 65 METS Pete Alonso 81 Francisco Lindor 65 Starling Marte 64 Brandon Nimmo 65 MILWAUKEE William Contreras 96 Willy Adames 75 Brice Turang 66 Rhys Hoskins 63 MIAMI Bryan De La Cruz 86 Jazz Chisholm Jr 75 Josh Bell 66 Nick Gordon 46 DODGERS Shohei Ohtani 123 Mookie Betts 105 Teoscar Hernandez 88 Freddie Freeman 79 COLORADO Ryan McMahon 84 Ezequiel Tovar 81 Brenton Doyle 72 Elias Diaz 58 CINCINNATI Elly De La Cruz 80 Spencer Steer 60 Will Benson 59 Jeimer Candelario 58 CUBS Christopher Morel 69 Michael Busch 67 Cody Bellinger 65 Nico Hoerner 61 ATLANTA Marcell Ozuna 96 Michael Harris II 65 Orlando Arcia 63 Michael Harris II 63 ARIZONA Ketel Marte 97 Christian Walker 72 Lourdes Gurriel Jr 66 Joc Pederson 58
MENÚ DEPORTIVO
11 19-
13 CUBS J
10:1 21- 25 20- 17- 9 25- 13- 8 9.5 ARIZONA B Pfaadt (D)
---- 31- 17 28- 17- 3 20- 17- 11 -175 DODGERS G
LIGA AMERICANA 6:50 22- 24 24- 14- 8 19- 14- 13 8 BOSTON C Criswell (D)
---- 25- 22 19- 22- 6 20- 11- 16 -130
13- 9
-147
C
7:07 14- 32 18- 21- 7 16- 19- 11 7.5
SOX G
19- 25 18- 18- 8 17- 16- 11 -164 TORONTO Y Kikuchi
7:40 23- 22 17- 18- 10 16- 18- 11 9
C Mize
28- 19 22- 17- 8 16- 15- 16 -120 KANSAS CITY A Marsh (D)
2-4
---- 20- 26 20- 20- 6 20- 20- 6 -210 HOUSTON C Javier (D) 3-1 30.2 3.23
JUEGOS
0-3
20- 9
7.5 TEXAS J
(D)
33- 14 31- 13- 3 26- 13- 8 -145 FILADELFIA R
(Z)
6:45 24- 21 20- 21- 4 18- 18- 9 -180 MINNESOTA J Ryan (D)
20- 24 19- 21- 4 18-
TAMPA BAY 47 428 9.1 30- 12- 5 SEATTLE 46 466 10.1 27- 15- 4 DETROIT 45 405 9.0 24- 16- 5 COLORADO 45 435 9.7 23- 18- 4 CINCINNATI 46 426 9.3 23- 20- 3 OAKLAND 48 460 9.6 23- 20- 5 PIRATAS 47 442 9.4 23- 21- 3 ATLANTA 41 363 8.9 22- 15- 4 TORONTO 44 315 7.2 22- 16- 6 MILWAUKEE 45 407 9.0 21- 20- 4 BOSTON 46 448 9.7 21- 20- 5 SAN DIEGO 47 346 7.4 21- 16- 10 CLEVELAND 46 343 7.5 20- 22- 4 METS 45 347 7.7 20- 22- 3 SAN LUIS 45 386 8.6 19- 20- 6 MIAMI 47 356 7.6 19- 24- 4 ANAHEIM 46 410 8.9 19- 23- 4 DODGERS 48 406 8.5 18- 21- 9 YANQUIS 47 358 7.6 18- 22- 7 BALTIMORE 43 354 8.2 18- 25- 0 CUBS 47 412 8.8 17- 24- 6 MINNESOTA 45 399 8.9 17- 23- 5 TEXAS 47 365 7.8 17- 24- 6 HOUSTON 46 307 6.7 16- 27- 3 WASHINGTON 44 364 8.3 16- 19- 9 WHITE SOX 46 374 8.1 16- 22- 8 SAN FCO 47 373 7.9 16- 23- 8 FILADELFIA 47 397 8.4 15- 24- 8 ARIZONA 46 355 7.7 14- 23- 9 KANSAS CITY 47 324 6.9 10- 28- 9 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS G-P G/P/E EN 1/2 G/P/E EN 1/3 +/-/E G/P 1.5 G/P 2.5 SI/NO 1RO COLORADO 15-30 13-25-7 8-24-13 24-21 23-22 27-17 26-19 24-20 CUBS 26-21 20-16-11 19-15-13 20-26-1 25-22 25-22 22-25 19-28 CINCINNATI 19-27 14-22-10 16-19-11 22-22-2 23-23 22-23 21-25 16-29 PIRATAS 21-26 18-21-8 16-19-12 21-24-2 26-21 24-22 17-29 17-29 METS 20-25 15-20-10 12-19-14 23-22 19-26 17-27 19-25 19-25 WASHINGTON 20-24 19-21-4 18-22-4 17-25-2 27-17 30-14 15-29 28-16 HOUSTON 20-26 20-20-6 20-20-6 17-25-4 19-27 16-30 22-23 20-26 ATLANTA 26-15 21-14-6 23-10-8 13-25-3 22-19 16-24 19-21 13-27 FILADELFIA 33-14 31-13-3 26-13-8 23-23-1 26-21 23-23 24-22 20-26 MILWAUKEE 27-18 23-16-6 20-18-7 27-18 23-22 24-20 22-23 21-23 SAN LUIS 20-25 11-25-9 13-19-13 19-23-3 22-23 21-23 22-23 19-25 SAN DIEGO 23-24 21-21-5 18-17-12 24-22-1 25-22 21-25 27-20 20-26 ARIZONA 21-25 20-17-9 25-13-8 20-24-2 21-25 20-25 22-24 23-22 DODGERS 31-17 28-17-3 20-17-11 24-22-2 26-22 21-27 28-20 20-28 SAN FCO 22-25 18-24-5 16-21-10 23-23-1 21-26 19-27 20-27 21-25 KANSAS CITY 28-19 22-17-8 16-15-16 16-29-2 30-17 26-20 17-29 18-28 DETROIT 23-22 17-18-10 16-18-11 23-21-1 21-24 21-23 22-23 20-24 TAMPA BAY 25-22 19-22-6 20-11-16 25-22 22-25 18-28 25-22 17-29 CLEVELAND 29-17 20-17-9 18-15-13 23-21-2 26-20 24-22 17-29 18-28 BALTIMORE 28-15 22-15-6 18-13-12 21-19-3 23-20 16-26 15-27 20-22 BOSTON 22-24 24-14-8 19-14-13 18-26-2 20-26 19-27 21-24 19-27 TORONTO 19-25 18-18-8 17-16-11 18-25-1 19-25 15-28 21-23 19-24 YANQUIS 32-15 25-13-9 20-13-14 18-27-2 27-20 24-22 24-23 21-25 WHITE SOX 14-32 18-21-7 16-19-11 19-26-1 22-24 24-21 16-30 17-28 MINNESOTA 24-21 20-21-4 18-18-9 21-23-1 23-22 23-21 26-19 20-24 OAKLAND 19-29 16-30-2 14-23-11 23-24-1 24-24 26-21 22-25 26-21 ANAHEIM 17-29 17-26-3 11-22-13 24-19-3 24-22 27-18 19-27 21-24 TEXAS 24-23 18-20-9 16-21-10 20-26-1 19-28 17-30 22-24 22-25 SEATTLE 25-21 21-18-7 20-15-11 16-26-4 23-23 19-27 15-31 24-22 MIAMI 15-32 17-24-6 13-23-11 28-19 17-30 22-24 20-27 26-20
EN EL 1/3, +/-/E JUEGOS MAS MENOS Y EMPATE CON LAS CARRERAS, G/P 1.5 GANADO-PERDIDOS CON EL CARRERA Y MEDIA, G/P 2.5 GANADO-PERDIDOS CON DOS CARRERA Y MEDIA, SI/NO 1RO JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 22-5-2024 8:00 5.5 FLORIDA 60- 33 307- 227 3.30-2.44 3/23/2024 FLO 5.5 3 12/29/2023 NYR 6.5 3 ---- -115 NY RANGERS 63- 29 317- 255 3.45-2.77 -------- NYR -113 4 -------- FLO -140 4 JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 165 DALLAS 1- 1 80.50-81.00 9/19/2023 ATL 34 170 74 9/10/2023 DAL 44 171.5 94 ---- -4.5 ATLANTA 1- 1 88.50-84.50 -------- DAL 52 -6.5 101 -------- ATL 39 -1.5 77 10:0 170 PHOENIX 1- 1 84.00-87.00 5/14/2024 PHO 41 170.5 80 9/8/2023VEGAS 48 -19.5 94 ---- -15 VEGAS 2- 0 89.00-81.00 -------- VEGAS 42 -16.5 89 -------- PHO 31 165.5 73 10:0 158.5 WASHINGTON 0- 2 78.50-84.50 9/3/2023 WAS 34 168.5 64 8/6/2023 LAS 43 155.5 91 ---- -3.5 LA SPARKS 0- 2 81.50-90.50 -------- LAS 38 -9 72 -------- WAS 36 -3 83
GRANDES LIGAS POR DENTRO
DELGLOSES-EQUIPOS-EQUIPOS,G-P GANADO-PERDIDOS, G/P/E EN 1/2 G-P GANADO-PERDIDOS EN EL 1/2, GANADO-PERDIDOS

Los trabajos culminarán el jueves con un partido ante Delfines del Este. FE

Sub-17 masculina se alista para Mundial

PREPARACIÓN. La selección dominicana de fútbol sub-17 masculina comenzó su primer módulo de preparación con 33 futbolistas que hacen vida en el fútbol nacional, el cual se desarrollará desde este lunes 20 al jueves 23 de mayo de 2024.

De esta manera inicia la búsqueda de las piezas del equipo que buscará el cupo al mundial de la categoría en 2025.

Edward “Beba” Acevedo, director técnico de la selección sub-17 y su primer asistente José Félix Gutiérrez, trabajan bajo la coordinación de Marcelo Neveleff y el apoyo del cuerpo técnico unificado de selecciones nacionales. Los futbolistas que fueron convocados para este microciclo son los porteros: Elian Beras (Cibao FC), Johans Arias (Atlético Los Villanos) y Lucas Vicioso (Santa Fe FC).

Los defensores: Jean Paúl Del Rosario (DV7 Academy), José Carlos Abreu (Escuela Bauger), Héctor Báez (Atlético Pantoja), Yulian Alba (Salcedo FC), Diego Rodríguez (La Meca FC), Ángel Almanzar (EF Jonathan Faña), Gabriel Gómez (Cibao FC), Wilson Gómez (EF Jonathan Faña), Manuel Ramírez (Santa Fe FC), Daniel Fernández (Cibao FC), César Mena (Escuela Bauger) y Francisco Reyes (Santo Domingo FC).

El grupo de mediocampistas está integrado por Jorge Valenzuela (Barca

Bravos de San Luis se proclaman campeones

BÉISBOL. Los Bravos de San Luis derrotaron 10 por 6 a los Astros de SDN para convertirse en campeones del Torneo de Béisbol Superior de Beisbol de la provincia Santo Domingo copa opción Seaboard.

La ofensiva de San Luis contó con jonrones de Wilderd Pujols, Willy García y Starlin García, además con

Laura Polanco gana plata en Panam gimnasia

JUSTA. La joven atleta Laura Elisa Polanco conquistó la medalla de plata en la modalidad trampolín del Campeonato Panamericano de Gimnasia que se celebra en Lima, Perú, con la participación de delegaciones de 15 países.

Polanco sobresalió en los 15-16 años tras recibir una evaluación de 46.850 en la jornada del certamen, clasificatorio para los Juegos Panamericanos Juniors que se celebrarán el próximo año en Asunción, Paraguay.

Academy RD), Giles Turnier (Cibao FC), Amil De La Rosa (EF Jonathan Faña), Delvis Marte (Real Deportivo), Pedro Vásquez (O&M FC), Mateo Serulle (Barca Academy RD), Emmanuel Ramos (Real Deportivo), Patterson Ramírez (Barca Academy RD) y Miguel Muñoz (Cibao FC).

Mientras que los delanteros son: Luís Elián López (Cibao FC), Christopher Rosario (SD Colonial), Joseph Valdez (Atlético Pantoja), Hugo González (Barca Academy RD), Edgar Contreras (Tu Campa), Yeraldy Ortega (Moca FC), Luís Fernando Arias (Deportivo Iberia), Gabriel Rinaldi (Punta Cana FC) y Gabriel Batista Csernus (Santa Fe FC). l elCaribe

ENTRENAMIENTOS

La preparación continúa hoy con doble tanda

Hoy proseguirán los trabajos a doble tanda con la tercera sesión de entrenamiento en el Parque del Este por la mañana y un partido de preparación por la tarde en el Complejo Quita Sueño ubicado en Haina. Mientras que mañana el entrenamiento será en horario matutino en el Panamericano de San Cristóbal y el jueves cerrará con un partido de preparación ante Delfines del Este.

el bate3de Leliis Beltrán que bateó de 4-3 con una empujada. El partido lo abrió Edwin Adon quien lanzó ocho entradas y un tercio, ponchó diez, para llevarse la victoria, mientras Mauricio Cabrera consiguió los dos outs finales del partido.

Por SDN Gabriel Pérez cargó con el revés al permitir seis carreras, en cuatro entradas y en la ofensiva los mejores José Berroa, Oneil Manzueta y Samuel De la Cruz que pegaron un jonrón cada uno.

El presidente de la Abeprosado, Cristian Pimentel felicitó a los campeones por hacer un punta-punta en la justa y a los demás equipos por mostrar un gran nivel competitivo a sus directivos. l elCaribe

El oro lo ganó Gabriela Rodríguez, de Brasil, con una calificación de 49.770 puntos, y el tercer puesto recayó sobre la también brasileña Sara Ferreira, con 45.890. Polanco forma parte del proyecto de gimnastas de trampolín que impulsa la Federación Dominicana de Gimnasia (Fedogim) para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

La delegación también tuvo a Eva Vásquez, Yelainy Jiménez, Emil de la Rosa y Sarah Tejeda. l elCaribe

Laura Polanco. FE

Fedotenis celebra su asamblea general ordinaria

La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), celebró su asamblea general ordinaria anual, tanto presencial como virtual, en su sede del Centro Nacional de Tenis en el Parque del Este.

En la reunión con las asociaciones miembros de la Fedotenis, el presidente de la institución, Persio Maldonado, dio la bienvenida e hizo el informe financiero del año 2023. Los asociados aprobaron el informe de manera unánime.

Raymundo García, auditor externo, elogió las finanzas de la Fedotenis, institución de la que dijo tiene sus finanzas sanas, saludables y estables.

Sergio Tobal, Emilio Vásquez, Christian Vásquez, Rafael Cabral, entre otros participantes de la asamblea, comentaron de manera positiva como la Fedotenis ha venido de menos o más, destacando que los problemas financieros de la institución ya son cosas del pasado. l elCaribe

series de finales de Conferencia

NBA. Dallas Mavericks-Minnesota Timberwolves y Boston Celtics-Indiana Pacers serán las finales de la Conferencia Oeste y Este de la NBA, en unos enfrentamientos que representan el desafío de los Mavs del esloveno Luka Doncic y la obsesión de Boston de regresar al escenario de las Finales e ir por su decimoctavo título.

En el Salvaje Oeste solo quedan dos franquicias en juego. Los Mavericks eliminaron a los Oklahoma City Thunder, primeros cabezas de serie, en seis partidos, mientras que los Timberwolves del dominicano Karl Towns dieron la campanada el domingo en Denver al ganar el séptimo y decisivo encuentro. Doncic llevó a los Mavericks a sus segundas finales de Conferencia en tres años. En 2022 los texanos fueron doblegados 4-1 por Golden State, a la postre campeones, y el curso pasado no consiguieron clasificarse a la postemporada. El esloveno, de 25 años, lideró a unos Mavericks que ganaron a los Clippers en la primera ronda y a los Thunder en la segunda, en ambos casos en seis partidos.

A la espera del mejor Kyrie Irving, que pasó por altibajos en esta postemporada, los Mavericks sueñan con regresar a las Finales y repetir el histórico título logrado por el equipo del alemán Dirk Nowitzki en 2011. Pero enfrente tienen a unos Timberwolves hambrientos, que vienen de tumbar a los Nuggets vigentes campeones con una remontada de 20 puntos a domicilio.

Con Anthony Edwards y Karl Towns al frente, los Wolves disputarán las segundas finales de conferencia de su historia 20 años después de que lo hiciera el equipo liderado por Kevin Garnett.

En el Este, no es sorpresa la presencia de los Celtics, el mejor equipo de la temporada regular con un balance de 64 victorias y 18 derrotas. La franquicia de Joe Mazzulla eliminó 4-1 a los Cavaliers tras imponerse a los Miami Heat en la primera ronda, también en cinco encuentros. Jayson Tatum y Jaylen Brown lideran a un equipo que en 2022 se quedó a las puertas del anillo, pero se rindió ante los Golden State Warriors. l EFE

DEPORTES elCaribe, MARTES 21 DE MAYO DE 2024 D. 35
POLIDEPORTIVA
Boston-Indiana
Dallas-Minnesota
Karl Towns viene de encestar 23 puntos para Minnesota ante Denver. FE
y
REUNIÓN.

Laura Polanco se

destacó

en Panamericano

La joven atleta conquistó la medalla de plata en trampolín en Perú BALONCESTO P.35

Primer juego Pacers-Celtics será en Boston

Ambos equipos se miden esta noche en las Finales de la Conferencia Este

Se miden Delfines vs Pantoja, Atlántico-Cibao y O&M contra Vega Real

Gran noche de Devers

El dominicano estableció ayer un récord para los Medias Rojas de Boston con su sexto partido consecutivo en que conectó de cuadrangular P.33

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 76 / Nº 24,390
GIMNASIA P.35
FOTO: F.E.
FÚTBOL P.32 La LDF 2024 se reactiva esta tarde
Martes 21 De Mayo De 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD Martes 21 De Mayo De 2024

2.

LEGALES

21/05/2024

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. G491530, JEEP HYUNDAI, Modelo CANTUS, Color BLANCO, Año 2020, Chasis MALC281CBLM568819, a nombre de LUIS EMILIO SOCIAS DIAZ.

PERDIDA DE PLACA NO. G483103 DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2019 CHASIS 1HGRW2870KL501261 ANOMBRE DE JUAN GERVACIO FAJARDO HERNANDEZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color GRIS, Año 2012, Placa G391882, Chasis 5XYKT3A64CG283358, a nombre de INDHIRA DURAN LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N974209, de la motocicleta marca HONDA Modelo LEAD -100, año 1994, color GRIS, Chasis No. JF061209654, a nombre de LUIS GUSTAVO ARIAS NOLASCO CED. No.402-4778265-5

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA SE, colro gris, año 2014, placa A889603, chasis 5NPDH4AE9E493070, a nombre de JUAN GABRIEL TORRES DEL ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. L137590, Veh. Carga NISSAN, color verde, año 2000, chasis JN1CJUD22Z0021198, a nombre de INVERSIONES CULKATTI SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N9044918, Motocicleta VESPA, Modelo 50, Color NEGRO, Año 1994, Chasis V5SA1T150252, a nombre de SOCRATES MIGUEL MAÑON GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO

MARCA: BMW, MODELO: 318I, AÑO: 2017, COLOR: NEGRO, PLACA: A785799, CHASIS: WBA8E310XHK793115, PROPIEDAD DE: ARISTIDES EMILIO SANCHEZ CHALAS

PERDIDA DE PLACA: NO. N9049436, Chasis HA022703106, Marca HONDA, Modelo HA02, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de GUSTAVO ANTONIO ALMONTE REYNOSO, Ced. 03400545434

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Color GRIS, Año 2012, Placa G391882, Chasis 5XYKT3A64CG283358, a nombre de INDHIRA DURAN LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0625012, Motocicleta X-1000, mdoelo CG-150, color amarillo, año 2015, chasis TBL15P102FHF48517, a nombre de JOSUE RIVERA RIJO.

PERDIDA DE PLACA No. K1848190, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, chasis MD2A76AY4JWH48088, a nombre de MARIO MANUEL VALDEZ GALVAN.

PERDIDA DE PLACA No. LJ8055, Veh. CARGA TOYOTA, Color ROJO, Año 1988, Chasis JT4RN50RXJ5157608, a nombre de ROLANDO RAFAEL CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K2428361, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A21BX8PWB48125, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Placa K1292606, Chasis C70-5502719, a nombre de EUDY MANUEL RODRIGUEZ CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. N941359, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2002, Chasis MH33HB0082K262160, a nombre de PEDRO CALDERON.

PERDIDA DE PLACA No. I086988, Autobús Privado TOYOTA, modelo LITEACE, color gris, año 2013, chasis S402M0037164, a nombre de BICHARD ESAU SANCHEZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N154279, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Chasis MH33HB0085K273492, a nombre de SANTIAGO ALBERTO ALMANZAR MEDRANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0314503, Motocicleta UM, Modelo DUAL SPORT 200, Color ROJO, Año 2008, Chasis LZSJCML0185002772, a nombre de EMPRESAS INGLOYE SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2000, Placa L060860, Chasis 1M2P267Y2YM054942, a nombre de GRUPO MODESTO S A.

PERDIDA DE PLACA No. F017841, Veh. TRAILE , Modelo REMOLQUE, Color ROJO, Año 2000, Chasis RD048TMAN0WR01288, a nombre de WILSON ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. N470295, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502102488, a nombre de EDUARDO MINAYA DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA NO. S017687 DEL VEHICULO FORLAND COLOR BLANCO AÑO 2017 CHASIS LVBVCJD61HN005050 ANOMBRE DE JASPY PETER MERYL

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO SX 4X2, Color NEGRO, Año 2016, Placa G587200, Chasis 5XYPK4A59GG183977, a nombre de JOAQUIN REYNALDO TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Color BLANCO, Año 2016, Placa K0686947, Chasis LXAPCM4A7FC005815, a nombre de LUIS CARLOS CUEVAS MALENO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color blanco, Año 1998, Placa A008213, Chasis CE1105014862, a nombre de ENGRID DEL CARMEN CACERES MORILLO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color VERDE, Año 1994, Placa A037729, Chasis JT2AE09V9R0046906, a nombre de JONATHAN ANDRES TEJADA NUÑEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. E101598, Autobús privado HYUNDAI, Modelo COUNTY, Año 2013, Chasis KMJHG17BPDC058669, a nombre de MINISTERIO DE EDUCACION.

PERDIDA DE PLACA No. G137414, JEEP SUZUKI, Modelo JB420T, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JS3TD54V464106278, a nombre de MARIA LUISA MANZUETA REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo RD1851J CRV, Color rojo, Año 2001, Placa G091439, Chasis JHLRD18501C216375, a nombre de MARGEN ENCARNACION VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado CHRYSLER, Modelo 200 LIMITED, Color AZUL, Año 2015, Placa A889366, Chasis 1C3CCCAB1FN557893, a nombre de STARLING CANELA VELOZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1715392, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro,a ño 2019, chasis MD2A76AY6KWC48287, a nombre de JOSE RAMON SANTANA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA NO. L381842 DEL VEHICULO

FREIGHTLINER COLOR BLANCO AÑO 2005 CHASIS 1FUJA6CK35PU02491

ANOMBRE DE RAFAEL DE LEON REYES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color rojo, año 2024, placa K2478906, chasis ME1UE2711R3095887, a nombre de WILI MIGUELIN RAMIREZ FRANCO.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 829338987 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARGARITA ROMERO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral 0230013051-1, certificado expedido en fecha fecha 26 de agosto de 2022 Por el Monto (RD$768,476.10) y certificado de depósito número 829268256 de fecha 26 de agosto de 2022 por el monto (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. AA27685, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color negro, Año 2019, Chasis 2HGFC2F66KH567659, a nombre de LISBETH PEÑA ESTEVEZ

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR PLATEADO AÑO 1994 PLACA K2135671 CHASIS 3KJ7994649 ANOMBRE DE DEAC AUTO IMPORT SRL SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 836242719 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS FELIPE MUÑOZ GIRON, portador de la Cédula de Identidad y Electoral 4021862019-9, certificado expedido en fecha fecha 19 de septiembre de 2023 Por el Monto (RD$41,175.37), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo CAMRY, año 2009 color BLANCO Placa No. A662130 Chasis No. 4T1BE46K79U825531, a nombre de RAFAEL EMILIO MOSQUEA, CED. No. 0300006099-0

PERDIDA DE PLACA No. G335466, JEEP PORSCHE, Modelo MACAN TURBO, Color BLANCO, Año 2015, Chasis WP1ZZZ95ZFLB97237, a nombre de VICTOR ENRIQUE RAHEM GERMAN FERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0711870, Motocicleta JINCHENG, mdoelo CG-200, color blanco, año 2014, chasis LJCPCMLJ1ES000234, a nombre de DOMINGO PABLO PAULA MORETA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2013, Placa A956548, Chasis KNAGN418BDA294384, a nombre de TAEIN MOTORS SRL.

elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024

elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G302007, Chasis 5J6RM3H75CL039663, Marca HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X2, Color BLANCO, AñO 2012, a nombre de CIRILA ALMONTE DE RODRIGUEZ, Ced. 03400050070

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color rojo, Año 1994, Placa A319094, Chasis 2T1AE09B5RC048509, a nombre de JORGE MELO REYNOSO

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TVS, Modelo MAX 100RR, Color ROJO, Año 2008, Placa K2317351, Chasis MD623FB3781E66584, a nombre de GREGORIO MELVIN MUÑOZ MONTILLA. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1007000113 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBERTINA HERRERA VILORIO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 23 de octubre de 1995, certificado expedido en fecha fecha 23 de octubre de 1995 Por el Monto (RD$2,500,000.00), más intereses generados a la fecha.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024 LEGALES
. 5
21 De Mayo De 2024 LEGALES
elCaribe, Martes
6. elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024 LEGALES
. 7
21 De Mayo De 2024 LEGALES
elCaribe, Martes
8. elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024 LEGALES
. 9
21 De Mayo De 2024 LEGALES
elCaribe, Martes
10. elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024 LEGALES
. 11
De 2024 LEGALES
elCaribe, Martes 21
De Mayo
12. elCaribe, Martes 21 De Mayo De 2024 LEGALES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.