elCaribe 12 abril 2024

Page 1

INSTALACIONES P.18

Inauguran en Santiago las oficinas de JCE

Pérdidas eléctricas de 29% a 40% y caída de la minería durante la gestión de Almonte

Obstáculos. Jaime Aristy Escuder asegura que las dos citadas áreas tienen un desempeño terrible que causa reducción de ingresos al Estado; la ineficiencia obliga a la creación de un gabinete para el sector eléctrico. P.4-5

SALUD P.14

Entidades proveerán medicinas de alto costo

El Voluntariado Banreservas y la Fundación Cruz Jiminián llevarán fármacos a personas en situación vulnerable

INSTITUCIÓN P.12

Junta aclara sobre control de Policía Militar Electoral

El pleno rechaza que acordara con los partidos que los supervisores de recintos asumirían el control de la PME

INFORME P.8

BC: Inflación interanual se ubica en el 3.38 por ciento

IPC tuvo una variación de 0.30% en marzo y se mantiene dentro del objetivo fijado por la institución monetaria

CIBERSEGURIDAD P.10

Finjus pide una nueva ley para regular la IA en RD

Servio Tulio Castaños Guzmán afirma legislaciones han devenido en “obsoletas” frente a nuevos delitos en línea

DEFENSOR DEL PUEBLO VELA PORQUE SE CUMPLA LA LEY DISCAPACIDAD

El Defensor del Pueblo desarrolla el “Programa de verificación del cumplimiento de las normas sobre accesibilidad universal” en las instituciones públicas para comprobar el nivel de ejecución de las disposiciones de la Ley sobre Discapacidad. P.10

VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,363 / $15.00
Santiago. El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, y miembros del pleno de la entidad, cortan la cinta de la nueva instalación ubicada en la avenida 27 de Febrero del sector Las Colinas.
FOTO: RICARDO FLETE

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Política: El Ministerio de la Mujer realizó varias conferencias sobre la participación femenina, a cargo de Epsy Campbel, exvicepresidenta de Costa Rica.

Pasaje: Fue dejado sin efecto el aumento en la ruta Tamboril-Santiago, tras una reunión entre el Intrant y la Federación de Transporte Urbano de Santiago. 3637383940

TIBIO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MUDANZA

Del PRM a la FP

Los que se van de los partidos de oposición para apoyar al oficialismo constituyen la regla, pero hay excepciones. Ayer, por ejemplo, Manolo Fernández, de Barahona, anunció su apoyo a Leonel Fernández. En el anuncio se le identifica como un dirigente del PRM, aunque la realidad es que se separó de ese partido en el 2022, alegando que lo habían “cubeado”, es decir, que no había recibido lo que le habrían prometido.

FOGARATÉ

Famoso loco ecuatoriano

HAY QUE SER MUY TEMERARIO, loco, irresponsable, ignorante, amante del absurdo y llamarse Daniel Noboa, nada menos que Presidente de Ecuador, para hacer lo que este individuo hizo: ordenar la invasión de la Embajada de México (que no es una islita del Caribe o un paisito africano) con una poderosa fuerza militar para apresar al ex vicepresidente Jorge Glas, asilado político en la sede diplomática… (¿Podría alguien decir si hay algo más entretenido que el Tercer Mundo? ¿Quién se atreve a negar que América Latina es la parte más divertida del planeta, con tantos cómicos que dizque la gobiernan?).

DAN DE QUÉ HABLAR

Encuentro necesario

CALIENTE

Crisis: El hambre ha alcanzado niveles récord en Haití en medio de la actual espiral de violencia en el país caribeño, reveló el Programa Mundial de Alimentos.

SÍNTESIS

Más claro, ni el agua

9:00 A.M. Encuentro de PUCMM y Compromiso Santiago con principales candidatos presidenciales. Teatro Universitario, campus Santiago.

9:00 A.M. Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Santo Domingo Norte. Parroquia San Antonio de Padua, calle La Altagracia, La Victoria.

9:30 AM. Rueda de prensa de Guillermo Moreno y el general Zorrilla Ozuna Local nacional del PCR. Rómulo Betancourt, entre Caonabo y Luperón

10:00 A.M. Conversatorio “El Suicidio visto desde la obra de Van Gogh”. Museo Nacional de Historia y Geografía, Plaza de la Cultura.

11:00 A.M. Conferencia experiencia de sensibilización hacia la inclusión en la UASD. Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 118 AGENDA

Oficiales de la DNCD y miembros del CESAC incautaron 118 paquetes de marihuana en el Aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago.

EL ENCUENTRO CON LOS medios de comunicación, porque era más que una rueda de prensa, que las autoridades de salud realizaban cada semana, ha sido suspendido sin que se hayan dado razones para ello. Hasta hace poco se hacía todos los miércoles, aunque al principio era diario, y la intención era dar informaciones sobre la pandemia. Fue en el gobierno anterior. El entonces ministro Rafael Sánchez Cárdenas fue el de la iniciativa. Luego se convirtió en una actividad semanal, y le dieron continuidad los ministros de la actual gestión, Plutarco Arias y Daniel Rivera. Ya en esa fase se trataban todos los temas relacionados con salud. Luego de la llegada de Víctor Atallah, apenas se ha hecho una vez. Ojalá que sea una pausa, y no una suspensión definitiva.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que se le dictara prisión preventiva a padre de menor de dos años que murió ahogado en Hermanas Mirabal?

Sí: 63VOTOS •51.64%

No: 59 VOTOS •48.36%

EL ANUNCIO del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre la devolución de haitianos que lleguen por mar a territorio estadounidense y la decisión del Gobierno de Biden de no ampliar el Estatus de Protección Temporal para estos ciudadanos, lo que los coloca en riesgo de deportación, beneficia a la República Dominicana, que enfrenta acusaciones por hacer lo que EE.UU. dice que hará. La acción estadounidense sugiere que el problema no es de odio racial ni antihaitianismo, sino que concierne a un interés nacional. En el caso nuestro, a diferencia de Estados Unidos, no hay escasez de empleo ni crisis de natalidad.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que se cumple en el país la Ley de Discapacidad en instituciones públicas?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 3

PANORAMA

TRABAJO

Ministerio invita a jornada de empleo para Santo Domingo Norte

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en la jornada de empleo a celebrarse este viernes 12 de abril 2024 en Santo Domingo Norte. Se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Será realizada en la Parroquia San Antonio de Padua, calle La Altagracia, Distrito Municipal La Victoria, frente al Parque Central. Las vacantes para esta jornada son 30: Auxiliar Administrativo, auditor proteínas en granja, analista de inventario, analista inspección de calidad, analista de procesos, coordinador de operaciones, operario, obrero, ayudante de despacho, empacador, chofer, entre otros.

49.3 MM

Indocafé reveló que en tres años han sido sembradas 49.3 millones de plantas de café, un 18.43% más que en el período 2016- 2020.

“EL CRECIMIENTO

GLOBAL PARA 2024 SERÁ

LIGERAMENTE MÁS FUERTE DE LO ESPERADO”

HACE 93 AÑOS

12 de abril de 1931. En una asamblea llevada a cabo en la Universidad Nacional, se establece un Comité Ejecutivo con el propósito de crear una sociedad de índole cultural conocida como Ateneo Dominicano. Este comité es encabezado por el doctor Federico Henríquez y Carvajal, quien ocupa el cargo de rector de la institución.

La parte eléctrica fue ineficiente en términos de distribución y otros componentes en el año 2023, según estudios realizados. F.

El sector eléctrico es el de menos luces dentro del Gobierno

Enfrenta obstáculos significativos bajo la administración actual; su pobre desempeño ha sido un lastre desde 2020

Si se evalúan las luces del actual gobierno de Luis Abinader, los sectores eléctrico y minero han sido los de menos intensidad y más apagados. El análisis de los indicadores económicos sobre éste muestra un panorama desafiante en República Dominicana en la administración gubernamental. Ambos han enfrentado dificultades significativas, reflejadas en una tendencia a la baja en su desempeño y contribución al crecimiento económico del país.

En el caso del ramo minero, los datos muestran una baja constante en su valor agregado en los últimos años, con variaciones negativas que sugieren una situación preocupante para esta industria.

A pesar de factores externos favorables, como el aumento en el precio del oro, la actividad minera no ha logrado recuperarse, lo que plantea interrogantes sobre las políticas y estrategias imple-

mentadas para impulsar este sector clave de la economía.

Por otro lado, el sector eléctrico enfrenta desafíos igualmente importantes, incluyendo el aumento en las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad y las quejas recurrentes de los usuarios por altas facturaciones y falta de fiabilidad en el servicio.

Estas dificultades han requerido una intervención significativa del Gobierno para mantener a flote el sistema eléctrico, pero aún persisten problemas estructurales que requieren soluciones a largo plazo para garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente para todos los dominicanos.

mente evolución es el señor Antonio Almonte, que ocupa el cargo de ministro de Energía y Minas desde agosto del año 2020”, dijo Aristy Escuder, al abordar el tema sin rodeos. Calculó que la actividad minera se ha desplomado en los cuatro años comprendidos entre 2020 y 2023, al registrar su valor agregado variaciones de -12.5%, -0.7%, -7.2% y -16.3%.

En 11 meses...

Visto el tema en febrero, Edeeste fue la empresa que acumuló las mayores pérdidas

En los dos primeros meses de este año y a pesar de que el precio del oro ha llegado a un nivel récord de 2,371 dólares por onza troy, la actividad minera presenta una variación de -15.9%.

El exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), Jaime Aristy Escuder, asegura que las dos citadas áreas tienen un desempeño terrible que provoca una pérdida de ingresos para el Estado. “El denominador común de ambas actividades y de su depri-

En febrero, la minería fue algo así como “el niño malo o la vergüenza de la familia”. Ese mes el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 6.2%, con todos los sectores aportando, menos la minería. Se quedó atrás. Hoteles, bares y restaurantes creció 12.8%; construcción 9.7%, manufactura de zonas francas 9.4%, comercio 8.5% y manufactura local 6.9%.

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
www.elcaribe.com.do
Kristalina Georgieva GERENTE DEL FMI MARTÍN
GESTIÓN PRECARIA
EXTERNA

Son datos oficiales del Banco Central de República Dominicana (BCRD).

Ese comportamiento no es nuevo, viene repitiéndose: en enero la economía subió 4.6 %, pero la minería cayó 17.4 % (BCRD, febrero 2024).

Ha estado de cabeza; no se sabe cuándo se recuperará. “El sector eléctrico está en crisis”, dice Jaime Aristy Escuder. El economista sustenta esos planteamientos con la aritmética de primaria, sin tener que esforzarse mucho. “Es una realidad muy conocida”, asegura.

Las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad -de Edeeste, Edenorte y Edesur- subieron de 29% en 2019 a 40% en 2023, y obligaron al Gobierno central a destinar anualmente 1,500 millones de dólares en forma de subsidios para mantenerlas a flote.

A los tumbos con Edeeste

En lo que respecta a Edeeste, constantemente su nombre está en boca de la gente, en medios de comunicación y redes sociales, y no precisamente por algo positivo. Esa empresa no ha podido salir a flote definitivamente (no pega una, se dice popularmente), en este Gobierno.

Sus tres primeros gerentes generales tuvieron que ser sustituidos, dos de ellos por destitución o “por la vía rápida” (nocaut, en el lenguaje del boxeo), desde agosto de 2020 a 2023.

El primero en saltar del puesto fue Tomás Ozuna Tapia, quien permaneció en el cargo desde el 16 de agosto de 2020 al 20 de mayo del 2021. En sustitución suya fue posicionado de manera interina Andrés Astacio, quien para ese momento se desempeñaba como vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y secretario del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

Ostentó la posición de manera interina hasta el 05 de agosto del 2022, casi un año y cuatro meses, cuando fue nombrado como superintendente de Electricidad, con el decreto 429-22.

Astacio le dio paso a Andrés Portes, nombrado del 12 de agosto hasta el 30 de junio de 2023, cuando fue destituido por el presidente Luis Abinader y en su lugar designado Manuel Mejía Naut, por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).

Los cambios se dieron en momentos en que el país estaba sumido en una serie de prolongados apagones y denuncias casi colectivas de alta facturación, principalmente en zonas donde Edeeste tiene su radio de acción, como en Higüey, provincia La Altagracia.

Hasta el obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, llegó a denunciar que el servicio eléctrico por allí se había vuelto un caos, un desastre.

La alta facturación no ha sido exclusiva de Edeeste, las quejas han sido extensivas a Edesur y Edenorte.

EL INFORME REALIZADO....

Dice es un absurdo para dañar la joya de la corona

El economista Jaime Aristy Escuder dejó claro que la empresa que realizó el informe de servicios relacionados (no la auditoría) quiere además añadir, a diferencia de lo que ocurre con otros proyectos de inversión pública, como el metro, teleférico, monorriel, presas, carreteras, entre otros, los intereses generados por los recursos que se utilizaron en la construcción de esa importantísima generadora de electricidad. “Esto es un absurdo que tiene como objetivo dañar la imagen de la joya de la corona del sector eléctrico nacional”, aseguró.

De otro lado, el pobre desempeño que experimentaron las tres principales mineras del país (Barrick Pueblo Viejo, Falconbridge Dominicana -Falcondo- y la Corporación Minera Dominicana -Cormidom-), provocó una caída de las exportaciones de un 3.6%, según el informe Data Market que publica Prodominicana.

En el año 2022, las exportaciones totales ascendieron a RD$12,381.6 millones, mientras que al cierre del 2023 ascienden a RD$11,933.4 millones, para una reducción de RD$448 millones (-3,6%), indica la misma fuente.

Ha habido casos, sin aparente justificación, entre agosto de 2020 y 2024, en que el monto de la factura se ha duplicado, triplicado y más.

Y para muestra, las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales se han hecho eco de esos reclamos y críticas. La gente hace sus denuncias por las vías públicas y son hartamente conocidas. Según un corte a julio de 2023, más del 80 % de las reclamaciones de los usuarios del servicio eléctrico en el país se debe a las altas facturaciones.

¿Eres justo al cobrar, o no?

Un reporte del Protecom (Protección al Consumidor), de la Superintendencia de Electricidad, indica que entre abril y junio de 2023 se registraron 13,981 reclamaciones, con una tendencia creciente mes tras mes. De estos, el mayor número de reclamos fueron hechos por los clientes de Edeeste, con 9,198 quejas; seguidos de la Edesur, con 3,117 y de Edenorte con 1,442.

Vistas de forma individual por mes, mientras en abril de 2023 la cantidad de reclamaciones fue de 3,485, en junio llegó a las 5,844. Significa que los reclamos se elevaron en un 67.8%.

Por suerte llegaron la Vice y Celso “Con respecto a la generación de electricidad, desde 2020 no se ha instalado un solo megavatio de energía base y se gestionó de forma pésima -tanto operativa como administrativamente- la Central

Termoeléctrica Punta Catalina entre el 18 de agosto del año 2020 y el 28 de octubre de 2021. Basta con recordar que por la incapacidad del equipo humano que la gestionaba en ese entonces la planta se quedó sin carbón, lo que provocó una pérdida superior a centenares de millones de dólares”, recordó Aristy Escuder.

Y agregó: “Afortunadamente, el presidente Abinader ha intervenido en el sector eléctrico para reducir la intensidad de la crisis. Para esto designó como cabeza del Gabinete Eléctrico a la vicepresidenta Raquel Peña, la funcionara más eficiente de su administración, y nombró a finales de 2021 como administrador de Punta Catalina a Celso Marranzini, un empresario con amplia experiencia en el sector eléctrico, quien logró recuperar el buen desempeño de esa empresa llevándola a tener nuevamente beneficios anuales de 240 millones de dólares. Posteriormente, el presidente le quitó a Almonte la responsabilidad de las empresas distribuidoras de electricidad y se la asignó a Marranzini”.

En otra parte del abordaje del tema, el economista Aristy Escuder indica: “En una declaración recogida en la prensa, el señor Antonio Almonte insistió en decir que según una auditoría el costo de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina fue de unos 3,400 millones de dólares. Afortunadamente, tal como he demostrado en otras ocasiones, Almonte se equivoca. El monto pagado al contratista EPC por la construcción de Punta Catalina, incluyendo el monto correspondiente a la indexación de los hitos, fue de 2,455 millones de dólares. Una suma que se compara favorablemente con otros proyectos similares a nivel internacional”.

Cuando se habla de EPC, eso significa “engineering, procurement, and construction” (ingeniería, procura y construcción). Es un tipo de contrato en el que una empresa se encarga de todo el proceso, desde el diseño y la ingeniería hasta la compra de materiales y la construcción de una instalación.

Según advierte Jaime Aristy Escuder, a la suma anterior, la empresa que realizó el informe de servicios relacionados, no la auditoría, le quiere añadir partidas que denomina “otros costos del dueño,” que incluyen los costos hundidos incurridos durante la licitación así como los costos del carbón, de la cal, los repuestos y otros insumos utilizados para generar electricidad.

“Es extraño que la firma haya tomado en consideración los costos, pero no haya tomado en cuenta los ingresos millonarios que obtuvo la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, la CDEEE, al colocar en las redes la electricidad que produjo Punta Catalina utilizando esos insumos. Estoy seguro de que esos ingresos superan esos otros costos del dueño, lo cual reduce el costo neto de la inversión”, dijo Jaime Aristy. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 P. 5
El sector minero ha estado en picada y le ha restado bríos a las exportaciones del país. F.E Los clientes se han quejado por cobros altos y deficiencias de Edenorte, Edesur y Edeeste.
6 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024

Impulsan a RD como centro logístico de nivel DINERO

TECNOLOGÍA. Bajo el lema “Conectando Oportunidades Globales”, el sector público y el privado se unen para impulsar las ventajas competitivas del país como el centro logístico de primer nivel de la región.

El Dominican Republic Logistics Summit 2024 (DRLS2024) que se llevará a cabo los días 17 y 18 de abril en Santo Domingo, en el hotel El Embajador, tiene el propósito de fortalecer el liderazgo de la República Dominicana como el hub logístico regional por excelencia.

Organizado por la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), con el apo-

yo de entidades líderes del sector, el DRLS2024 resalta las ventajas competitivas del sector logístico de la República Dominicana, como su estratégica posición geográfica; alta conectividad marítima, aérea y terrestre; tiempos de tránsito; infraestructura logística de vanguardia y excelencia manufacturera.

Durante el DRLS2024 los temas sobre conectividad, innovación, sostenibilidad, oportunidades logísticas y nearshoring serán abordados por expertos nacionales e internacionales en una jorna-

da conformada por conferencias magistrales, paneles de discusión y la disertación especial “Transformando Tánger, Conectando Continentes: El Impacto Multinivel de Tánger Med en la prosperidad global”, a cargo del honorable alcalde de Tánger, Marruecos, Mounir Lymouri. “DRLS2024 constituye un valioso apoyo al plan de gobierno de avanzar en la agenda de desarrollo logístico del país, consolidando su posición como líder regional”, afirmó el Comité Organizador de la cumbre. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 P. 7

El servicio de internet fue uno de los que influyeron en la inflación en las telecomunicaciones.

BCRD informa inflación en marzo fue

de 0.30 %

ÍNDICE DE PRECIOS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de 0.30 % en marzo de 2024, situándose la inflación interanual, medida desde marzo de 2023 hasta marzo de 2024, en 3.38 %.

El BCRD destaca que, con estos resultados, se produjo una reducción de 252 puntos básicos con respecto a la variación anualizada de 5.90 % registrada en marzo 2023. De esta manera, la inflación interanual continúa por debajo del valor central del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.

SEGÚN PODER ADQUISITIVO

Inflación por quintiles

Interanual

En los doce meses de marzo del 2023 a marzo del 2024 la inflación fue de 3.38 por ciento

El informe del IPC resalta que el comportamiento general de la inflación fue impactado por un alza de 1.08 %en los servicios de telecomunicaciones, motivado por alzas en los servicios de internet, telefonía y televisión pagada, y en el componente transporte por el incremento del pasaje en “motoconcho”.

En lo que respecta a la inflación subyacente de los últimos doce meses, el informe del BCRD explica que la misma se sitúo en 4.04 % en marzo de 2024, manteniéndose dentro del objetivo establecido por la institución monetaria. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los com-

cana es el quinto país de menor inflación en la región.

Inflación por grupos

En el análisis del comportamiento mensual del IPC general, es decir, el comparativo de marzo con febrero de 2024, se observa que Alimentos y Bebidas no Alcohólicas varió tan solo 0.08 %, como resultado de que las alzas de precios registradas en los artículos arroz, papas, aguacates y cebollas fueron atenuadas por las reducciones verificadas en productos alimenticos de alta ponderación como plátanos verdes y maduros, yuca, ajo y pollo fresco.

Con respecto a la variación del grupo de Transporte (0.46 %), el de mayor incidencia a la inflación del mes de marzo, la misma estuvo influenciada, según explica el BCRD, por los aumentos de precios observados en el pasaje aéreo, automóviles, servicio de pasaje en moto concho y de reparación de vehículos. Es relevante mencionar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos han tenido un efecto significativo en el comportamiento de este grupo, mitigando su impacto en la variación del IPC general.

El BCRD explica que la tasa de inflación del grupo Restaurantes y Hoteles (0.58 %) se deriva de los incrementos de precios de comidas preparadas fuera del hogar, se destacan los servicios de plato del día, de pollo y de víveres con acompañamiento. En tanto que, el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos presentó una variación de 0.39 % explicada básicamente por los aumentos de precios en servicios y artículos de cuidado personal.

El petróleo WTI cedió un 1.04 % y cerró en Nueva York a US$85.02

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada de 1.04 %, hasta los 85.02 dólares el barril, y perdió así la subida del 1.2 % que consiguió ayer.

Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en mayo restaron 1.19 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

Los ojos de los inversores siguen puestos en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la posibilidad de que Irán lleve a cabo sus amenazas de atacar a Israel y a sus representaciones diplomáticas, que lleva días en el aire aunque no termina de concretarse. En el plano de la demanda, han caído como jarro de agua fría las últimas cifras de inflación de marzo -un 3.5 %, muy por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal-, lo que lleva a retrasar cada vez más la decisión del recorte de tipos de interés.

Los tipos de interés bajos suelen estimular el consumo en general y la demanda de petróleo y derivados en particular.

El resultado de los índices de precios por estratos socioeconómicos presenta tasas de inflación de 0.30 % para el quintil 1, 0.25 % en el quintil 2 y 0.22 % en el quintil 3. Con respecto a los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, los mismos revelan un crecimiento de 0.25 % y 0.39 %, respectivamente. Es importante señalar que los aumentos en los precios del pasaje aéreo, los automóviles, servicios combinados de telefonía, televisión pagada e internet y los servicios de comidas preparadas fuera del hogar derivaron en que el quintil 5 exhibiera una mayor tasa de variación en comparación con los demás quintiles. Seguido del quintil 1, cuyo comportamiento se explica por el aumento del arroz, rubro alimenticio de mayor incidencia en este estrato

bustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Expresa que al analizar los datos de los 18 países de América Latina disponibles al mes de marzo de 2024, se evidencia que la inflación interanual en la República Dominicana se encuentra entre las más bajas. De hecho, si excluimos las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador), la República Domini-

Señala que el grupo Comunicaciones alcanzó una variación de 1.08 % como resultado de incrementos en los servicios combinados de telefonía, televisión pagada e internet. Respecto a la inflación del índice de precios del grupo Salud (0.75 %), se reflejan aumentos en productos farmacéuticos como antiinflamatorios, antihipertensivos y analgésicos, en adición a las subidas de precios evidenciadas en los servicios de consultas médicas.

Inflación de bienes transables

La nota del BCRD agrega que, el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.13 % en marzo 2024. Es preciso destacar que las reducciones de precios presentadas en algunos bienes alimenticios incidieron en que la inflación de los bienes transables no fuera de mayor magnitud. Mientras, la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables se situó en 0.47%.

Inflación por regiones

El reporte del BCRD explica que la inflación por regiones geográficas muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.32 %, Norte 0.25 %, Este 0.24 % y Sur 0.38 %. La tasa de variación más pronunciada reflejada por IPC de la región sur se atribuye a los incrementos de precios en alimentos de alta ponderación en la canasta de esta área de estimación, principalmente las alzas registradas en el arroz y las habichuelas. En adición, aportaron los aumentos de precio del pasaje en motoconcho. l elCaribe

Los contratos de futuro de gas natural para mayo cayeron en proporción mucho mayor (-6,21 %), hasta 1.76 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajo un 0.04 %, para quedar en 2.77 dólares el galón.

En tanto, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró este jueves en el mercado de futuros de Londres con un descenso del 0,81 %, hasta 89.74 dólares. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó en el International Exchange Futures con un retroceso de 0.74 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 90.48 dólares. Además de las tensiones geopolíticas, sobre todo en Oriente Medio, la negociación se fraguó a la baja teniendo en cuenta en cuenta el informe mensual sobre el mercado petrolero de la OPEP, que señaló que la demanda global de petróleo se mantendrá estable en los dos próximos años, mientras que la economía mundial se encamina este año a un mayor crecimiento del previsto, lo que podría impulsar los precios del crudo. l EFE

Los inversionistas siguen pendientes de la situación de Oriente Medio. F.E

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 9

El vicepresidente de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, expuso desde el auditorio del Senado de la República. DANNY POLANCO

Finjus aboga por nueva ley regule uso de la IA en RD

PANEL. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, aboga por una nueva legislación que regule el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la República Dominicana.

De acuerdo con el representante de la entidad cívica, aunque el país cuenta con diversos instrumentos normativos como las leyes de protección de datos personales (Ley 172-13) y sobre crímenes y delitos de alta tecnología (Ley 53-07), las cuales podrían hacer resistencia a desafíos como la estafa que se gestan en el seno de la IA, las legislaciones han devenido en “obsoletas” frente a nuevos delitos como el sextortion (extorsión sexual) y el happy slapping (grabación de una agresión física, verbal o sexual y su difusión online).

Esto debido a que no ponderan el tratamiento vertiginoso que la inteligencia artificial maneja en la actualidad.

Castaños Guzmán ve necesario que la nueva legislación pondere como principios normativos siete puntos, que son: la legalidad; el consentimiento; la seguridad; mecanismos de protección; recursos ante violaciones de derechos; definición de obligaciones usuarios/proveedores; y finalidad en el uso de la IA.

El representante de la Finjus ofreció las declaraciones al participar como orador invitado en el panel “Innovación legislativa en la era digital: un diálogo sobre inteligencia artificial”, en el que cinco expositores (incluido él) y sus relatores abordaron los temas de desarrollo, importancia, aplicación y protección de datos en la inteligencia artificial. Activi-

PRESIDENTE DEL SENADO

Dice hay que crear leyes regulen actividad digital

Durante el discurso inaugural en el panel sobre la IA, el presidente del Senado resaltó la responsabilidad de ese órgano de crear y modificar leyes para regular las actividades digitales, fomentar la innovación y la competitividad tecnológica, pero también respetar los valores y derechos fundamentales. “Tenemos la encomienda constitucional de proteger datos, garantizar la privacidad, cuidar el uso ético de las informaciones, promover la ciberseguridad, los derechos digitales, la libertad de expresión en línea, el acceso a la información y la neutralidad de la red”, subrayó Ricardo de los Santos. Dijo que la velocidad vertiginosa de los cambios en la tecnología y sus complejidades técnicas, dificultan el proceso legislativo, concepto de territorialidad de la ley, y la quiebra ante la era digital, porque el internet no conoce fronteras. Además de Castaños Guzmán, en el panel expusieron César Moliné Rodríguez, director de Ciberseguridad, que abordó aspectos de “Gobernanza e IA en la Administración Pública e Infraestructura Tecnológica”; Ian Manuel Franjul, expuso sobre “La IA aplicada para la mejora y el avance del talento humano más I+A+D”; Pablo Mella, habló sobre la “Ética en la aplicación y uso de la Inteligencia Artificial”; y Darwin Castillo, con su ponencia “La IA y su impacto en los sectores productivos y las alianzas públicos privadas”.

Defensor del Pueblo supervisa cumplimiento de Ley Discapacidad

LANZAMIENTO. El Defensor del Pueblo anunció que lleva a cabo el “Programa de verificación del cumplimiento de las normas sobre accesibilidad universal” en las instituciones públicas.

El programa está a cargo de la Secretaría General de la institución garante de los derechos fundamentales, y se hace en cumplimiento de los artículos 190 y 191 de la Constitución y el artículo 13 de la Ley 19-01 que crea el Defensor del Pueblo.

dad encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Al disertar sobre el tema “Protección de datos, privacidad y legislación oportuna en línea con la Unesco”, el vicepresidente ejecutivo de la institución no partidista dijo que vivimos un momento especial que requiere reformas continuas en nuestra legislación como respuesta a un mundo global que evoluciona en la forma de manipular los datos que suministran los usuarios.

Pilares para diseñar normativas que mejoren gestión y gobernanza de IA

El consentimiento no informado; ciberataques; y responsabilidad y privacidad son las tres secciones que la Finjus considera deben ponderarse como pilares integrales para diseñar normativas que mejoren la gestión y la gobernanza de la IA, siguiendo los estándares promovidos por la Unesco.

Sobre el consentimiento no informado, considera que debe sancionarse el lenguaje ambiguo que los desarrolladores o proveedores proporcionen a los usuarios para que estos estén conscientes de la finalidad del uso de su información.

En cuanto a los ciberataques, dice que la forma en la que se crean nuevos tipos delictivos en redes informáticas es exponencial, “creando afectaciones tanto para las comunidades sensibles y vulnerables como los niños, niñas y adolescentes, como para la comunidad en general”.

Mientras, en la sección de la responsabilidad y privacidad, considera que deben determinarse con precisión las responsabilidades, usos y obligaciones de los usuarios y la información que comparten.

La actividad

El panel “Innovación legislativa en la era digital: un diálogo sobre inteligencia artificial”, fue coordinado por la Dirección de Recursos Humanos del Senado junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI), representada por Catalina Andújar, directora del Capítulo República Dominicana.

La actividad fue realizada en el auditorio del órgano legislativo. l A. PAULINO

El objetivo principal del programa es comprobar el nivel de cumplimiento, por parte de las instituciones públicas, de las disposiciones de la Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana, que establece un plazo de dos a seis años para que todos los entornos cumplan con las exigencias de accesibilidad universal, incluyendo la adecuación y remodelación de los entornos físicos y edificaciones.

El Defensor de Pueblo, Pablo Ulloa, expresó que para este órgano constitucional es indispensable que todas las instituciones cumplan con las políticas de accesibilidad universal y que desde el Estado no se fomenten barreras que limiten el acceso a los servicios públicos esenciales de las personas en condición de discapacidad, especialmente, en escuelas y centros de salud.

“No podemos hablar de buena administración sin garantizar que todas las personas con discapacidad tengan un acceso efectivo a los entornos físicos de las instituciones públicas, de esto depende que cada ciudadano pueda ejercer sus derechos”, sostuvo Ulloa.

El programa inició con el levantamiento en ocho escuelas y cinco hospitales, de los sectores Villa Juana, Ensanche La Fe, Ensanche Luperón, Villa Consuelo y Villas Agrícolas en el Distrito. El órgano constitucional puso en ejecución el programa de verificación del cumplimiento de las normas sobre accesibilidad universal para requerir las personas en condición de discapacidad. l elCaribe

El programa inició con el levantamiento de ocho escuelas y cinco hospitales. F.E.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
PAÍS
Aenor otorga a Idoppril certificaciones internacionales

CALIDAD. El Idoppril obtuvo las certificaciones en los Sistemas de Gestión Antisoborno y Compliance.

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales también fue reconocida con la recertificación correspondiente a la norma

ISO 9001:2015 en Sistema de Gestión de Calidad, por parte de la firma internacional AENOR Dominicana.

El director ejecutivo del Idoppril, doctor Fausto López Solís, afirmó que el hecho de recibir los certificados y poseer un sistema integrado de gestión es un testimonio que refleja el compromiso de la actual gestión de ser cada día mejores servidores, “demostrando que hemos evolucionado a favor de los afiliados y de la sociedad”, indicó.

“Desde el Idoppril nos esforzamos en servir con empatía, compromiso, integridad y proactividad”, manifestó López Solís al enfatizar que la institución fortalecerá su política de agilizar y simplificar los procesos, a fin de satisfacer las nece-

sidades de sus afiliados, con excelencia y calidad en el servicio.

Sobre la certificación en la norma ISO 37001:2016 de Sistema de Gestión de Antisoborno, el funcionario manifestó que con ella se endurece la cultura de integridad y humanidad que refleja la administración el Seguro de Riegos Laborales (SRL), con procesos y acciones destinadas a gestionar riesgos de posibles sobornos, gracias a la prevención y la detección inmediata. En cuanto a la norma ISO 37301:2021 de Sistema de Gestión de Compliance, expresó que dicha norma contempla los requisitos que una institución tiene obligatoria o voluntariamente que cumplir, siempre apegada a principios éticos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 P. 11
PAÍS
El director ejecutivo del Idoppril, Fausto López Solís, agradeció el reconocimiento.
La JCE desmiente un acuerdo con partidos sobre

Policía Militar

La oposición cuestionó el papel de la Policía Militar Electoral en febrero. ARCHIVO

ELECTORAL. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aclaró ayer que el órgano electoral no ha llegado a ningún consenso con los partidos políticos relativo al rol de la Policía Militar Electoral en las elecciones del 19 de mayo.

Esta semana, el delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, aseguró que la mesa técnica de la JCE y los partidos habían arribado a un acuerdo de que los supervisores de los recintos asumirían el control de la Policía Militar Electoral.

“El Pleno de la Junta Central Electoral aclara al país que no ha arribado a ningún tipo de consenso con organizaciones políticas sobre el rol de la Policía Militar Electoral, la cual, por mandato del artículo 212 párrafo III de la Constitución de la República y el artículo 20 numeral 24 de la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, únicamente está bajo el mando y dirección del Pleno de la Junta Central Electoral durante las elecciones, cuya prerrogativa es indelegable”, informó la JCE a través de un comunicado.

El papel de los integrantes del cuerpo militar en las pasadas elecciones del 18 de febrero ha sido criticado por los partidos de oposición que han exigido la destitución de la máxima autoridad de ese cuerpo.

Según un comunicado de prensa que envió el periodista Héctor Herrera, de las declaraciones que emitió Díaz en su programa, el político habría referido que el encargado de recinto siempre ha existido, pero que, contrario a lo que sucedía anteriormente que “la Junta Central Electoral contrataba un personal sin vínculos con esa institución para que desempeñara esa labor, ahora estarán al frente funcionarios del órgano comicial”.

Según el comunicado, el dirigente del PLD también habría dicho que el con-

senso se estipuló para que los partidos políticos tengan un coordinador de delegados en los centros de votaciones quienes “conjuntamente, con los encargados de los recintos de la Junta dirigirán el trabajo de la Policía Electoral”.

Díaz afirmó que el objetivo de la medida era evitar que “se involucren con el oficialismo como sucedió en los pasados comicios municipales del 18 de febrero de este año”.

El pasado 11 de marzo los partidos de oposición depositaron ante la JCE una lista de exigencias de cara a las elecciones del 19 de mayo. En ese documento piden la sustitución de varios funcionarios y que quienes lo sustituyan sean elegidos con el consenso de la oposición.

Sin embargo, la JCE hasta el momento no ha complacido a los partidos en esa solicitud.

La JCE ha emitido una serie de medidas tendientes a evitar el uso de los recursos del Estado en la campaña electoral, otra de las quejas de la oposición con respecto al desarrollo de las elecciones municipales del 18 de febrero de este año 2024. l YANESSI ESPINAL

RESOLUCIÓN

JCE creó protocolo para Policía Militar Electoral

La JCE, mediante la resolución 8-2024,estableció el protocolo para la seguridad de la cadena de custodia y de los recintos electorales por parte de la Policía Militar Electoral durante las próximas elecciones del 19 de mayo. “La Policía Militar electoral tiene como rol fundamental garantizar y ofrecer la seguridad de todo el proceso electoral, es decir que es un cuerpo auxiliar de las autoridades de la Junta Central Electoral”.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Leonel viene con su semanal

El equipo de comunicaciones de Leonel Fernández informó ayer oficialmente que el político cada lunes conversará con “los dominicanos sobre los problemas que sufren” y “compartirá con la prensa las soluciones” a esos problemas. Si es una estrategia que se circunscribe solo a la campaña para las elecciones del 19 de mayo, la semanal de Leonel tendría solo cinco entregas, gane o pierda las elecciones.

Al primer encuentro pautado para el lunes a las 11:00 am fue convocada la prensa. Fernández también se ha visto más accesible a los medios y periodistas que en otras épocas de su carrera política.

Desde las elecciones de febrero, Leonel ha dado un giro a su estrategia de campaña, menos caravaneo y actos multitudinarios, por encuentros menos numerosos, pero de mayor cercanía con sus votantes. Lo que confirma el cambio en la estrategia de Fernández, de mostrarse más accesible a los medios y a la gente en sentido general, es que el modelo de comunicación del presidente Luis Abinader ha dado resultados.

Al principio del gobierno de Abinader, cuando el mandatario empezó a hablar cuántas veces se requería con los medios y periodistas, a llamar la gente por teléfono o escribirle por whatsapp para tratar los temas personalmente, fue objeto de críticas y muchos vaticinaron un agotamiento del recurso presidencial en la estrategia comunicaciones del Gobierno. Hasta el momento, nada de eso ha ocurrido, el presidente Abinader, hasta ahora, ha cosechado un éxito rotundo en materia de comunicación.

No necesariamente es que ese sea el modelo que se asuma, pues cada presidente ha tenido su librito y todos han tenido buenos resultados. Danilo Medina era de poco hablar, y generó críticas, pero su gobierno alcanzó niveles de popularidad que lo llevaron a reelegirse con más del 61%. Leonel como presidente fue un punto intermedio, entre el modelo de Danilo y Luis y cosechó mucha aceptación.

Lo que no luce una buena estrategia para los competidores del presidente, es que mientras Abinader se comunica todo el tiempo y por todas las vías posibles con el electorado, ellos parezcan lejanos, inaccesibles y de difícil contacto.

La entidad dijo que la medida viola la ley de Presupuesto y criticó al Ejecutivo. FE

PC critica que el Gobierno ceda recursos a los partidos políticos

DEBATE. El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana calificó de ilegal la decisión del Gobierno de otorgarles más recursos a los partidos políticos.

En un comunicado dijo que a la luz de los preceptos constitucionales y legales, sólo el Congrego Nacional, el mismo que aprobó el presupuesto del 2024 con las partidas que hoy se reclaman, está facultado para modificarlo, previa presentación de un presupuesto complementario por parte del Gobierno central.

“El uso de recursos que se habían consignado para otros fines en el presupuesto de la JCE es ilegal y aun más ilegal es hacerlo bajo un compromiso del Poder Ejecutivo de que restablecerá esos recursos, porque eso es pasarle por encima al Congreso Nacional, una violación inaceptable por la separación de poderes. Si este organismo no protesta esa decisión es porque todos los partidos se beneficiarán de la misma”, señala en un comunicado.

La entidad sostiene que el “bajadero” autorizado por el Gobierno para complacer a los partidos es una decisión política al margen de la ley, que sienta un precedente que puede traer graves problemas en el futuro.

“El país deberá abocarse a resolver de manera institucional todos los asuntos que conllevan a estas violaciones anuales en el presupuesto”, expone la entidad.

“Participación Ciudadana aspira a que, en una próxima revisión constitucional se revisen las condiciones y montos de financiamiento que se consignaron en las leyes electoral y de partidos, a la luz de los pobres resultados que hemos tenido”, expone la entidad.

Los partidos reclamaron al Gobierno la entrega del 50% de los fondos consignados en la ley. l elCaribe

Ilegal

“No podemos pasar por alto, ni apoyar violaciones a las leyes como la que se ha anunciado”, Participación Ciudadana

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 PAÍS

Entidades tienen plan seguridad en Capotillo

INICIATIVA. La Policía Nacional informó que sostuvo una reunión de la mesa de trabajo interinstitucional para mejorar la seguridad y convivencia humana en el Barrio Capotillo del Distrito Nacional.

El objetivo principal del encuentro es identificar los problemas del sector Capotillo, en torno al tema de la seguridad y que las instituciones involucradas puedan aportar soluciones que sean de impacto en esa comunidad.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de seguridad ciudadana y la convivencia humana, familiar y comunitaria con la participación de los diferentes actores clave e instancias organizadas en el barrio Capotillo.

La institución del orden informó que cumplirán los objetivos mediante el diseño de procedimientos, acuerdos consensuados entre los distintos sectores sociales que residen en la zona, la capacitación de los actores involucrados y la adquisición de equipos adecuados para los agentes responsables de la seguridad.

La Policía Nacional dijo que se reali-

zará una donación de 140 unidades chalecos con cámaras integradas, cascos, macanas extensivas y esposas.

Durante la mesa de trabajo se mostraron los avances del proyecto en cuanto a la integración de todas las instituciones gubernamentales, para impactar en la resolución de las preocupaciones, amenazas y otros desafíos que afectan al sector.

La iniciativa es del Instituto de Desarrollo Dominicano Integral (IDDI), con el apoyo de Phillips Morris, en colaboración con la Policía Nacional. l elCaribe

Nikauly propone eliminar algunos ministerios de RD

PROPUESTA. Nikauly de la Mota, candidata a la vicepresidencia de la República por el partido Generación de Servidores, planteó la necesidad de reducir funciones y personal en el gobierno para promover la austeridad.

“Generación de Servidores es un partido que no capta fondos. No tenemos un gran presupuesto de campaña, pero entiendo que ya la gente no quiere mucha parafernalia y muchas vallas. Lo que la gente quiere son propuestas serias que resuelvan y que le den al traste con la solución a todo lo que nos aqueja”, expresó durante una entrevista en el programa “Despierta con CDN”.

Durante el encuentro propuso reorganizar ministerios, como el de Deporte para que pase bajo la tutela de Educación, para una gestión más eficiente, y eliminar ministerios como Mujer y Juventud.

“Hay que recortar, no hay que sacar a alguien, hay que quitar presupuesto. No será sacando empleados públicos, pero será reduciendo las funciones, teniendo

Nikauly de la Mota.

menos personal. Por ejemplo, el Ministerio de DeporteS nosotros lo hemos contemplado debajo del Ministerio de Educación, tiene un 4%”, explicó.

Destacó la importancia de un Ministerio de Familia para abordar diversas necesidades sociales y la urgencia de reducir el gasto estatal debido a la falta de fondos provenientes de impuestos.

En cuanto al sistema político, De la Mota habló sobre la estrategia de algunas organizaciones de aliarse con partidos tradicionales en lugar de proponer un cambio real.

La dirigente política argumentó a favor del candidato presidencial Carlos Peña por Generación de Servidores, resaltando su integridad, moral, experiencia profesional y su enfoque ético basado en principios religiosos. l ROSMERY

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 P. 13
PAÍS
Encuentro sobre seguridad en Capotillo. F.E.

ADP dice aumento salarial fue acuerdo del año pasado

GREMIO. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, declaró que el aumento salarial a los maestros activos no es una novedad, debido a que fue un compromiso que las autoridades asumieron en la firma del “Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación” el 24 de julio de 2023.

Agregó que al elaborar el presupuesto para el año 2024, estas debieron haber concebido objetivamente la separación de las partidas presupuestarias para su realización, sin mayores traumas.

En esta línea, Hidalgo habló del incentivo por “evaluación al desempeño” que fue un compromiso que a las autoridades les correspondía poner en la ejecución presupuestaria del año pasado, el cual no fue cumplido y por lo tanto debieron haberlo presupuestado junto al que acaban de ejecutar.

ADP

subejecución presupuestaria, que ya ha acumulado el Minerd, en el primer trimestre del año 2024.

El presidente de la ADP argumentó que con respecto a la sostenibilidad de este aumento en el futuro es importante resaltar que las proyecciones de crecimiento del PIB, estimadas por el propio gobierno, para los próximos cuatro años, justifican también la factibilidad y sostenibilidad del aumento.

El aumento a los maestros se aplicará en los próximos 9 meses de este año

“La ADP ha estado dispuesta a negociar con las autoridades, en las dos reuniones pasadas que se han realizado, pero, bajo las premisas de que sus propuestas deben estar apegadas a datos presupuestarios demostrables y transparentes”. Consideró que el mayor problema del Ministerio, en este caso, no es realmente el monto que debe erogar para hacer el aumento a las remuneraciones de los docentes, sino, la baja calidad de la ejecución de los gastos del Minerd que no tienen que ver con las partidas de la nómina docente. l elCaribe

Firman acuerdo para cubrir medicamentos de alto costo

SALUD. El Voluntariado Banreservas y la Fundación Cruz Jiminián acordaron ofrecer servicios de salud y medicamentos de alto costo a personas en situación de vulnerabilidad y colaboradores de la familia Reservas.

Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas, informó que la Fundación puso a disposición de personas de bajos recursos económicos, a través de operativos médicos, las especialidades: anestesiología, cardiología, gastroenterología, oftalmología, neurología, hematología, medicina interna, cirugía general y especializada, pediatría, endocrinología y medicina preventiva.

“Para nosotros es un día de regocijo, porque sabemos que esta donación será bien utilizada y llegará a quienes necesitan resolver un problema de salud, especialmente en los casos de hidrocefalia y paladar hendido”, expresó García.

Además, las jornadas de salud incluirán servicios de métodos diagnósticos, como tomografía, doppler, pruebas de laboratorio y resonancia magnética para todos los afiliados al Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Las instituciones hicieron efectivo el convenio en las oficinas del Voluntariado, rubricado por García de Pereyra; el presidente de la Fundación, Félix Cruz Jiminián, y el secretario, doctor Luis Cruz Camacho.

Mediante el referido acuerdo, el Voluntariado Banreservas incluirá en su programa de atención integral a los hijos de los colaboradores de la Familia Reservas y residentes en sectores vulnerables, cuyos casos lleguen a la entidad que dirigen los galenos. Asimismo, la alianza establece la provisión de alimentos, electrodomésticos y enseres del hogar.

El Voluntariado Banreservas y la Fundación Cruz Jiminián comparten una noble misión: mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos del país. l elCaribe

Educación da apertura a la feria de Proyectos Educativos

EDUCACIÓN. El Misterio de Educación desde el Viceministerio de Descentralización y Participación dejó inaugurada la Feria de Proyectos Educativos Comunitarios, que propone una mejora del medio ambiente y del clima escolar.

La primera Feria de Proyectos Educativos Comunitarios planea abarcar todo el territorio nacional, está ya comenzó en el Eje 2 Cibao Norte, en las localidades de Santiago, Mao, Puerto Plata, Montecristi, entre otras zonas.

El objetivo de esta actividad es fortalecer el vínculo familia-escuela-comunidad, esta feria de proyectos educativos comunitarios promueve ideas que ayuden a solucionar problemas medioambientales, prevención y resolución de conflictos entre estudiantes, docentes, padres, madres y los distintos actores que intervienen en el quehacer educativo, a fin de promover las buenas prácticas replicables en otros contextos.

La regional 07 de San Francisco de Macorís funcionó como sede para la presentación de los proyectos del Eje Nordeste, que componen las regionales; 06 La Vega, 07 San Francisco de Macorís, 14 Nagua y 16 Cotuí.

El dirigente magisterial sostuvo que el Minerd dejó de ejecutar más de RD $22,000 millones de pesos, que bien pudieron haber sido usados para solventar estos compromisos.

“Aunque el ministro de Educación argumenta que, si se hace el aumento de 20% a toda la clase docente “habría que cerrar el Ministerio automáticamente”, lo que se evidencia en el presupuesto del año 2024 del Ministerio de Educación y en los datos financieros presentados por las mismas autoridades, es que este aumento, para los próximos 9 meses del año, sólo implicaría un gasto aproximado de RD$ 19,000 millones”, afirmó.

Agregó que este gasto es de RD $3,000 millones inferior a la subejecución presupuestaria del MINERD en el año 2023 y RD $2,000 mil millones inferior a la

OBJETIVO DE LA RÚBRICA

Más sobre el acuerdo del aumento a los maestros

El órgano rector de la educación preuniversitaria proyecta un aumento de entre un 4 % y un 7%, mientras que el gremio aspira a un 20 %.

La finalidad de la rubrica es garantizar una enseñanza de calidad en los centros del sistema público preuniversitario y un ejercicio docente digno.

El Minerd aseguró que este logro es fruto de un análisis exhaustivo sobre la disponibilidad presupuestaria para el año fiscal vigente.

Estos proyectos se están presentando a través de cinco Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela, (APMAE) de los 122 distritos de las 18 regionales educativas del país durante el mes de abril 2024, quienes se inscribieron previamente mediante los técnicos y técnicas de Participación.

Presentes

La mesa principal estuvo encabezada por la viceministra de Descentralización y Participación, Ligia Pérez Peña, la directora de Gestión y Descentralización educativa, Mayelin Almonte, el director docente del Viceministerio de Descentralización, Juan José Maríñez, la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés, el representante de padres y tesorero Junta Regional 07, Nelson Paulino. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). F.E Presidentes del Voluntariado Banreservas y la Fundación Cruz Jiminián en la firma. F.E Viceministra Ligia Pérez Peña junto a su equipo en la apertura .F.E

Crean un santuario marino en honor a Orlando Jorge Mera

GOBIERNO. El presidente Luis Abinader creó el Santuario Marino Orlando Jorge Mera en honor al fallecido ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera y la ampliación del área marina Banco de la Plata y la Navidad.

Este santuario es un área oceánica protegida que tiene como objetivo conservar la cordillera submarina conocida como Cordillera Beata, ubicada en el mar Caribe.

En ese sentido, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 194-24, que obliga al Estado a proteger las especies marinas que viven en esa zona de la cordillera Beata.

El jefe del Estado también firmó el decreto 195-24, que extiende los límites del Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y de la Navidad en más de 54,759 kilómetros cuadrados al norte de la República Dominicana.

En un acto celebrado en el Palacio Nacional, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, indicó que la creación de este santuario es un paso significativo para la protección de la biodiversidad marina y la preservación de los ecosistemas submarinos.

Dijo que se establecerá un corredor biológico marino para garantizar la conservación de estos entornos únicos.

Medio Ambiente y otras organizaciones, realizaron una expedición científica que recorrió 2,740 kilómetros en 20 días. La zona alberga una excepcional variedad de especies y concentraciones biológicas. Ratificando el compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, se establecerá un corredor biológico marino para garantizar la conservación de estos entornos únicos.

El Santuario Marino Orlando Jorge Mera forma parte de la iniciativa “Meta Global 30 x 30”, anunciada la semana pasada por el Gobierno, la cual busca pro-

teger el 30% de los océanos del mundo para el año 2030.

El funcionario afirmó que República Dominicana es el primer país del Caribe y el número seis de América Latina en lograr el 30x30 en el área marina.

Acuerdo con Colombia

El 26 de julio de 2022, los presidentes Iván Duque, de Colombia y el presidente dominicano Luis Abinader, firmaron un acuerdo para fortalecer la conservación del corredor de la Cordillera Beata, para avanzar en materia de investigación científica, monitoreo, control y vigilancia. entre los presidentes de la República Dominicana y Colombia fortalecerá la conservación del corredor Beata-Taíno y como un homenaje al legado de Orlando Jorge Mera, quien trabajó incansablemente en este proyecto de conservación.

A la actividad asistieron representantes de Blue Marine Fundation, la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, (Invemar) de Colombia y de la Fundación Grupo Puntacana, entidades con las que Medio Ambiente ejecuta el proyecto. l GENRRIS AGRAMONTE

SANTUARIO

Ampliación de santuario la Plata y la Navidad

Al leer los decretos 194-24 y 195-24, el consultor jurídico del poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró que con la disposición se resalta el compromiso del Estado para proteger los recursos naturales, así como establecer áreas protegidas y conocer los ecosistemas, los servicios ambientales y cuencas hidrográficas. Con el decreto 195-24 que ordena la ampliación Santuario la Plata y la Navidad, el Gobierno también reconoce la necesidad de monitoreo y de elaborar un plan de vigilancia a fin de recuperar estos ecosistemas, ubicados en la zona de mayor reproducción de ballenas jorobadas. Además de proteger esas zonas, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton anunció que se trabaja en un plan de manejo.

También se estudia la posibilidad de creación de un centro de investigación junto a la Fundación Propagás.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 P. 15 PAÍS
El presidente Luis Abinader firmó los decretos 194-24 y 195-24. F. EXTERNA

Comienzan trabajos agilizar tránsito en

rotonda

27 de Febrero

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció el inicio de los trabajos. F. E

OBRAS. El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció el inicio de los trabajos de un conjunto de obras que agilizarán el tránsito vehicular en la zona suroeste de la capital.

El proyecto incluye las avenidas Luperón, Isabel Aguiar, Prolongación 27 de Febrero, así como la entrada a la ciudad desde el Sur, por la autopista 6 de Noviembre.

Ascención explicó que las obras serán ejecutadas con fondos del acuerdo que hizo el Gobierno con la firma Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), en beneficio de las comunidades del Gran Santo Domingo y otras regiones del país.

El funcionario dijo que el proyecto consiste en un pasaje inferior en hormigón armado, con extensión total de 480 metros, compuesta de tres tramos, un ancho total de 15 metros, con dos carriles en ambos sentidos de dirección de unos 3.65 metros cada uno, separados por muros tipo “New Jersey”.

Esta vía permitirá el flujo expreso de los vehículos sin detenerse por acción del semáforo.

El distribuidor de la 6 de Noviembre modificará las rampas existentes, creará tres rampas adicionales, dos de estas con dos carriles de 3.65 metros cada una que servirán de retorno para ambos sentidos de la Prolongación 27 de Febrero.

Fondos Las obras serán ejecutadas con fondos del acuerdo que hizo el Estado con Aerodom

“Hoy es un día de júbilo, porque serán iniciados los trabajos de solución de uno de los puntos más críticos que tiene Santo Domingo, con los taponamientos y problemas de tránsito y tráfico que se ocasionan en la Isabel Aguiar con 27 de Febrero y alrededor de la Plaza de la Bandera (Luperón con 27 de Febrero)”, dijo.

Las obras que se ejecutarán consisten en un túnel en la Plaza de la Bandera con una longitud aproximada de 1.02 km, de dos carriles por sentido de circulación con un ancho de 3.65 metros cada uno en dirección Norte-Sur. Además, se rehabilitarán las vías marginales, sistemas de drenaje, señalización vial y obras complementarias como barreras de defensa, entre otras.

En la Isabel Aguiar será construido un paso a desnivel o trinchera con la finalidad de mejorar el flujo vehicular de la avenida 27 de Febrero (entre el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y la autopista 6 de Noviembre), ubicado en la Zona Industrial de Herrera.

EN BREVES

B

LA ROMANA Interior presenta logros “De Vuelta al Barrio”

Al arribar al primer año de implementación del programa “De Vuelta al Barrio”, en la provincia La Romana, el Ministerio de Interior y Policía presentó entre los logros la reducción porcentual de la tasa de homicidios en esa demarcación en un 11.3. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, valoró los resultados tangibles del gran esfuerzo multisectorial desarrollado.

MILITARES

CEA traspasa terrenos para 10 mil casas

El presidente Luis Abinader autorizó el traspaso al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issffaa) de 500,000 metros cuadrados de terrenos para ser destinados a la construcción de más de diez mil viviendas para miembros de las instituciones militares y sus familiares. El director ejecutivo honorífico del CEA, Rafael Burgos Gómez, entregó al director del Issffaa, mayor general Celín Rubio Terrero, el certificado de propiedad de dichos terrenos, ubicados en el sector Los Tanquecitos, de Boca Chica.

FRONTERA

Cesfront detiene a 117 haitianos ilegales

Alcaldesa Carolina Mejía y rector de la Universidad de Sevilla firman acuerdo. F. E

Universidad de Sevilla y ADN firman acuerdo de cooperación

MADRID.La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, firmaron un acuerdo de colaboración.

Con la firma del convenio se fortalecerá la cooperación mutua en áreas claves como el desarrollo urbano sostenible, la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la educación como motor de transformación social.

La tercera rampa tendrá tres carriles de 3.65 metros, y servirá de vía marginal de la Prolongación 27 de Febrero. El retorno operacional de la Prolongación 27 de Febrero tendrá cinco carriles en sentido Este-Oeste, dos para giros en U y tres carriles para quienes continuarán en ese sentido. l elCaribe

PROYECTO

La obra tiene conexión con desarrollo Pedernales

Deligne Ascención expresó que estos trabajos tienen una conexión con el desarollo de Pedernales. “Si aspiramos a disminuir el tiempo de recorrido hasta Pedernales aquí es donde más tiempo se pierde, esto forma parte del plan maestro que en el Suroeste del país ejecuta el gobierno dominicano”, dijo. Mientras que Onéximo González, asesor del MOPC, explicó que el proyecto ha sido estudiado minuciosamente, con encuestas y conteo de tráfico.

Un total de 117 haitianos indocumentados fueron detenidos por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) en operativos contra la migración irregular en las fronterizas provincias de Dajabón y en Montecristi, se informó este jueves. En el grupo está compuesto por 79 hombres, 21 mujeres y 17 menores de edad, quienes ingresaron al territorio de manera irregular.

INFOTEP

Capacitará en centros donados por Fonper

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), dará inicio a programas de formación en un Centro de Formación Textil y Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería en los distritos municipales de Pedro García y La Cumbre, de Santiago, los cuales fueron entregados a la comunidad y equipados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). El director del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó el impacto que tendrán estos centros en las comunidades beneficiadas.

El acuerdo, firmado en la Universidad de Sevilla, establece que ambas partes desarrollarán programas anuales de intercambio científico y cultural, que incluyen proyectos de investigación conjuntos, programas de estudios de postgrado e intercambio de personal académico y administrativo.

Además, se comprometen a intercambiar información sobre la organización y el funcionamiento de ambas instituciones, así como a impartir cursos, seminarios y simposios en los que participen profesores de la universidad y personal del ayuntamiento.

Carolina Mejía indicó: “Este convenio con la Universidad de Sevilla es un paso fundamental para fortalecer nuestra cooperación académica y cultural”.

“Agradezco sinceramente a los directivos de la universidad por su cálido trato y su compromiso. Esta colaboración será de beneficio para todos, enriqueciendo nuestro intercambio de conocimientos y contribuyendo al desarrollo integral de nuestros ciudadanos”, manifestó.

Con esta firma, se establece un compromiso entre la Alcaldía y la Universidad de Sevilla, en espera de implementar programas de intercambio estudiantil, promover la investigación conjunta y organizar eventos culturales. l elCaribe

Este convenio es un paso fundamental para fortalecer nuestra cooperación académica y cultural”

Carolina Mejía

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
ALCALDESA DEL DISTRITO NACIONAL
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 17

Pleno JCE inaugura edificio en Santiago; destaca sus logros

SANTIAGO. El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, destacó los logros del órgano comicial durante su gestión en la que se han incrementado los servicios y las expediciones de actas, en el marco de la celebración de los 101 años de la institución.

Informó que desde el 2021 al 2024 ha emitido hasta marzo con un total de 8, 583, 592 servicios solo de expediciones de actas, y tuvo el año con mayor servicio en el 2023. En este 2024 va en crecimiento y se han emitido 700 mil actas.

Jáquez Liranzo habló durante la inauguración del edificio que aloja las nuevas oficinas de la Junta Electoral de Santiago y oficinas administrativas de la institución junto con un nuevo almacén que funcionará como área donde estará la logística electoral acorde a las exigencias de transparencia.

en las antiguas oficinas quedó en buenas condiciones, las oficialías de la primera y tercera circunscripción, el centro de cedulación y la de seguridad civil, también están en proceso de mejoras.

Román Jáquez Liranzo destaca que con la adquisición de estos nuevos edificios se logra eficientizar los servicios, lo que se traduce en ahorros de los recursos que son asignados a la institución y por ende en ahorro al pueblo dominicano y con servicios dignos y de calidad.

“No hay elecciones sin una entidad fuerte y sin identidad, resguardada y blindada”

“Recordemos que este pleno de la Junta Central Electoral eliminó la traumatizante legalización con el proyecto ETLA, las actas ya no se legalizan, recuerden que ya se puede tener un acta de nacimiento en cualquier punto no importa dónde haya nacido, y eso es acceso al servicio del registro civil, recuerden que ya las actas de nacimiento no se vencen”, destacó. Resaltó que en las nuevas edificaciones en la capital se resguarda el legado de esta gestión. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Escuelas ejecutan proyectos en 300 centros del Cibao

SANTIAGO. El Ministerio de Educación desarrolló una feria de presentación de proyectos educativos comunitarios, enfocados en el tema de medio ambiente, reciclaje, ornato y clima escolar favorable.

En total participaron representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, de aproximadamente 300 centros educativos, quienes mostraron maquetas que son ejecutadas por los comunitarios, sobre manejo de desechos plásticos.

Para la realización de la feria fueron tomados cinco centros por cada distrito, se trabajó y se motivó para que puedan identificar algunas situaciones, problemáticas de las escuelas y elaborar proyectos que permitan aportar soluciones.

Las cuatro regionales que comprenden el eje Norte y que participan en la feria, integrada por Santiago, Puerto Plata, la regional nueve que integra a Valverde y Santiago Rodríguez y la 13, que comprende a Montecristi y Dajabón.

Ligia Pérez, viceministra de descentralización y participación del Ministerio de Educación dijo que esta actividad permite fortalecer el vínculo de las familias con las escuelas y las comunidades.

“Los padres siempre han tenido un proceso muy pasivo con las escuelas. Con esta actividad queremos que entiendan que deben tomar las soluciones de los problemas de los centros educativos”, indicó la funcionaria.

Marieta Díaz, directora del distrito 08 de la regional de Santiago destacó la importancia de integrar a los padres con la comunidad.

“Sin la familia, la educación no puede hacer mucho. Por eso el ministro de educación se ha empeñado en el proceso de cambiar la educación desde las aulas y que las familias se integren y se involucren”, dijo Marieta Díaz.

Apresan maestra implicada en muerte de esposo

SANTIAGO. Una profesora fue apresada mediante orden de arresto mientras ésta acudía a una audiencia en el palacio de justicia de Santiago, por su presunta implicación en la muerte a tiros de su pareja sentimental.

El hecho ocurrió el 18 de noviembre del 2020, en el distrito municipal de Canca La Piedra del municipio de Tamboril.

Daneris Antonia Pérez de Rodríguez, de 64 años, fue apresada mediante orden judicial No. 8331-2020, por presunta complicidad en la muerte de Julio César Rodríguez Paula, de 68, quien era su pareja sentimental y también era un educador retirado.

Por este caso se encuentran guardando prisión Fabricio Antonio Báez Pérez y Joan Giancarlos Acosta (Café).

La dama fue apresada mientras esperaba la apertura a juicio del presunto sicario que ejecutó al educador y cobró 250 mil pesos. l MIGUEL PONCE

Bananeros dicen están afectados por la falta agua

Destacó que se trata de un espacio digno y apegado a los estándares del proceso electoral íntegro, donde se desarrollará la producción de las más de dieciocho mil valijas del próximo torneo comicial.

Las nuevas oficinas están ubicadas en la avenida 27 de Febrero del sector Las Colinas, al noroeste de Santiago, donde estuvo el Pleno de esta institución.

Recordó que las oficinas administrativas estaban antes en el sótano del antiguo edificio del BNV, en la avenida Las Carreras, y a través de un acuerdo con la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana hicieron una permuta para las nuevas edificaciones administrativas.

Condiciones oficialías

El presidente de la JCE dijo que aunque

LOCALES

Inauguración de nuevos espacios en todo e l país

Además de las edificaciones en Santiago el presidente de la Junta Central Electoral inauguró locales en Luperón, Puerto Plata, y San Francisco de Macorís, mientras este viernes que el órgano elector cumple 101 años tendrá inauguraciones de locales en Samaná, en Santo Domingo con tres centros de servicios de expedición de actas, una en la ciudad Juan Bosch, Coral Mall y Bella Vista Mall. El 17 de abril inaugura la Ciudad de Identidad y Electoral.

La actividad que contó con la presencia de la gobernadora provincial, Rosa Santos fue bendecida por el sacerdote Agustín Fernández, de la pastoral educativa. Carlos Batista, del distrito 05 habló de un proyecto que es ejecutado por los padres y que busca sanear una escuela y convertirla en huerto escolar. l M. PONCE

SANTIAGO. Los productores agrícolas de las comunidades Pontón y Peñuela, limítrofes entre los municipios de Villa Bisonó (Navarrete) y Esperanza de Valverde protestaron para denunciar los problemas que enfrentan por la falta de agua para el cultivo de guineo.

Los directivos de la asociación de productores se concentraron en una vigilia y allí acusaron a la junta regantes del municipio Esperanza, en la provincia Valverde, de causar pérdidas millonarias, al negarse a suplir del líquido a los bananeros.

“Miles de tareas de vocación agrícola. Suplicamos al presidente Luis Abinader que intervengan en esta situación provocada por la junta de regantes que se empecina en no querer darnos agua”, dijo Leonel Pérez, productor de la zona de Peñuela. Ramón Francisco Guzmán dijo que los problemas de falta de agua afecta también a los ganaderos. l M. PONCE

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 Feria de
en
NORTE
proyectos educativos
la ciudad de Santiago. RICARDO FLETE
Protesta de bananeros. RICARDO FLETE Román Jáquez encabezó la inauguración en Santiago. RICARDO FLETE Román Jáquez

PMA dice el hambre en Haití alcanza niveles récord

PUERTO PRÍNCIPE. El hambre ha alcanzado niveles récord en Haití en medio de la actual espiral de violencia en el deprimido país caribeño, reveló el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que advierte de que “al ritmo actual” la organización podría quedarse sin reservas de alimentos para finales de abril.

En un comunicado, el programa de la ONU precisó que solo tiene suficiente comida en el país para alimentar a 175,000 personas durante un mes, ya que el cierre del principal puerto y aeropuerto, hace aproximadamente 30 días, ha interrumpido el flujo de suministros a la nación.

En ese orden, la información precisa que la inseguridad alimentaria en Haití ha alcanzado niveles no vistos desde el

ONU pide diálogo entre México y Ecuador

NACIONES UNIDAS. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la eventual expulsión de Ecuador de la ONU, como todos los asuntos relativos a la membresía, depende de los Estados miembros.

Sin embargo, Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, trató de quitar hierro al conflicto bilateral y

CRISIS

Los bandidos controlan la capital Puerto Príncipe

Durante el período cubierto la ONG

Red Nacional de Defensa de Derechos

Humanose registraron al menos 13 puestos de peaje instalados por grupos armados, seis de los cuales se encontraban en las comunas de Puerto Príncipe y Cité Soleil, y los otros siete se instalaron en las carreteras nacionales o cerca de ellas. Numerosas casas de ciudadanos fueron saqueadas e incendiadas, sobre todo en Puerto Príncipe y Delmas. Miles de víctimas de la inseguridad que se encontraban en campamentos han tenido que refugiarse en otros lugares

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. F.E.

terremoto de 2010, con la mitad de la población, de unos 11 millones de personas, en inseguridad alimentaria aguda.

El PMU “está haciendo todo lo posible para llegar a las personas más vulnerables, pero al ritmo actual nos quedaremos sin reservas de alimentos para finales de abril”, dijo en la nota Jean-Martin Bauer, director del organismo en Haití.

Se necesita que el puerto en la capital se reabra inmediatamente para traer nuevos suministros y acceso sin impedimentos para transportar alimentos a través del país “para asegurar la continuidad de nuestros programas”, agregó.

Desde el 1 de marzo, coincidiendo con la nueva crisis, el PMU asegura, por ejemplo, que ha proporcionado alimentos a más de 500.000 personas en todo el país, 290.000 niños han recibido comidas calientes en escuelas y ha priorizado la compra de alimentos producidos localmente.

Los precios de los alimentos en Haití están disparándose, poniendo las comidas asequibles fuera del alcance de millones de familias, añadió la nota.

Según un análisis de mercado de PMU, el precio del maíz de marzo de 2023 a marzo de 2024 aumentó un 42 %, y el del arroz un 35 %.

A la vez, añade, que la violencia continúa erosionando la seguridad alimentaria y más de dos de cada tres hogares vieron caídas significativas en sus ingresos, y siete de cada diez departamentos informaron precios de alimentos más altos que en enero.

El primer análisis de desnutrición aguda de la CIF (Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria) en Haití encontró que casi 277.000 niños menores de 2 años enfrentan o se espera que enfrenten malnutrición aguda para noviembre de 2024, incluyendo 125,000 niños que están severamente desnutridos.

La violencia

Al menos 208 personas fueron asesinadas en Haití entre enero y marzo, entre ellas 13 policías, otras 158 resultaron heridas, y se registraron 5 ataques armados, según el último informe s por la ONG Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (Rnddh).

Los cadáveres de 55 de estas víctimas, incluido el de un policía, fueron descubiertos en Puerto Príncipe, Delmas y Pétion-ville por residentes locales. l EFE

dijo que espera que “las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas mediante el diálogo”. También recordó que la ONU ha expresado su “condena por las flagrantes violaciones a la ley internacional (...) cuando la embajada (mexicana en Quito) fue asaltada” el pasado viernes.

México pidió suspender a Ecuador de la ONU por el asalto a su embajada en Quito en la denuncia que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En la querella, México exige “la suspensión de Ecuador como integrante de Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios fundamentales del derecho internacional”, señaló la canciller mexicana, Alicia Bárcena. l EFE

EE.UU. está en alerta por amenaza de Irán

WASHINGTON. El Pentágono dijo estar monitoreando de cerca la amenaza de Irán de atacar Israel en represalia por la muerte de siete guardias revolucionarios y destacó que tomará las medidas necesarias para proteger a sus propias fuerzas.

“Como siempre hacemos, y como hemos hecho desde el ataque de Hamás el 7 de octubre, vamos a seguir dando los pasos adecuados para garantizar la seguridad de nuestras fuerzas en la región”, dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder.

Irán lleva días amenazando al Estado hebreo en respuesta al ataque del 1 de abril contra el consulado iraní en Siria, en el que murieron siete guardas revolucionarios y del que Teherán responsabilizó a Washington como aliado principal de Tel Aviv.

Ryder rechazó entrar en especulaciones por motivos de seguridad, pero subrayó que la seguridad de las fuerzas estadounidenses es una cuestión prioritaria.

“Tenemos una larga relación de cooperación en materia de seguridad con Israel para abordar múltiples amenazas en toda la región, con la seguridad y estabilidad regionales como objetivos principales”, añadió el portavoz del Pentágono.

Desde Washington se reiteró que el compromiso con la seguridad de Israel es “férreo”. l EFE

Evo denuncia que quieren inhabilitar su candidatura

LA PAZ. El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) se declaró “en emergencia” tras la designación de un “delegado presidencial” en el órgano electoral que, según dijo, tiene la misión de inhabilitarlo para las elecciones de 2025.

En una conferencia de prensa en La Paz, el exmandatario señaló que “sospechosamente” cambiaron al “delegado presidencial” ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que, a su juicio, también tiene la “misión” de “proscribir” al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

“Aprovecho dirigirme a los militantes, a quienes tienen convicción revolucionaria, con vocación democrática, a partir de este momento nos declaramos en estado de emergencia”, sostuvo Morales.

En la víspera, el TSE emitió varias observaciones a la convocatoria del bloque ‘evista’, los afines a Evo Morales, para un nuevo congreso del MAS el próximo 10 de junio en la localidad de Villa Tunari. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 P. 19
INTERNACIONALES
La ONU precisó que solo tiene comida en el país para alimentar a 175,000 personas.

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Madrugarle al dengue

ESTA VEZ NO SE PODRÁ APUNTAR con dedo acusador hacia las autoridades sanitarias por haberse dejado sorprender, como era lo habitual, por el dengue.

El lanzamiento, con cierta anticipación, de una jornada nacional que integra a diferentes instituciones, a lo que se suma un llamado a la población para que mantenga sus entornos limpios para que el mosquito transmisor no encuentre dónde reproducirse, podría marcar una diferencia con lo que ha ocurrido en años anteriores, lo que resulta más que oportuno porque la OPS prevé un considerable incremento de la enfermedad en toda la región.

Esta temprana jornada nacional podría evitar que se repitiera lo que sucedió el año pasado, cuando el presidente Abinader tuvo que convocar de urgencia y conformar un Gabinete de Acción Contra el Dengue, apenas horas después de que las autoridades de salud aseguraran que la situación estaba controlada.

Esa intervención directa del mandatario era un indicador de que algo andaba mal con una patología para la que existe un protocolo probado, por lo que resultó injustificable que a las autoridades les amaneciera tarde.

El momento no es para lamentarse ni rasgarse las vestiduras por lo que pudo haberse hecho y no se hizo, sino para brindar apoyo a la jornada nacional recién anunciada, con la exhortación a replicar algunas iniciativas desplegadas por el Gabinete de Acción Contra el Dengue, y que se incluya a otros ministerios y direcciones generales para que trabajen con Salud Pública.

Que se disponga, además, el aumento de la capacidad y eficiencia de las emergencias hospitalarias, así como garantizar que tengan los recursos necesarios y se facilite el acceso a pruebas de diagnóstico.

Asimismo, hay que aplicar con rigor el manual existente que manda a orientar a la ciudadanía mediante campañas a mantener la limpieza, eliminar desechos que pueden acumular agua estancada, usar insecticidas y mosquiteros en sectores vulnerables y evitar la acumulación prolongada de residuos.

También se debe fumigar en los posibles reservorios e integrar a la comunidad en un trabajo intersectorial con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Aprovechemos esta jornada contra el dengue y pongamos el acento en tareas preventivas, que implican el compromiso de todo el país. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

pesada carga de los agravios

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Nuestra mayor fatalidad es la dificultad para echar a un lado las diferencias, que en el fondo no son tantas, para laborar juntos y en armonía en un objetivo común. Y cuando revisamos las posiciones de los actores políticos y los del ámbito civil, encontramos una similitud de propósiLa

tos muy superior a sus desacuerdos.

Ha costado mucho encontrar vías expeditas para hallar la solución de nuestros más graves problemas, por la falsa creencia de que endosar propuestas ajenas equivaldría a poner al contrario en posición de ventaja, despojándose a sí mismo de una oportunidad para brillar cuando toque estar al frente. Esa característica de la realidad nacional revela la terca mediocridad que mueve la acción política a base de resortes estructurados para funcionar solo en sórdidas componendas de conveniencia particular.

Cada día que transcurre así resta espacio en el futuro, porque congela el presente para hacerlo parte de un pasado que obstinadamente traza la marcha de un porvenir al que se avanza al paso de tortuga.

Hace meses, el presidente @luisAbinader convocó a un diálogo de concerta-

ción y la pregunta obligada fue entonces si el clima era el más oportuno para lanzarla. Igual ocurrió con propuestas similares de sus antecesores, los presidentes @danilomedina y @leonelfernandez. A juzgar por los resultados, ninguna de esas iniciativas prosperó. De todas maneras, nada se perdió con intentarlo y es obvio que los agravios de lances pasados eran una carga onerosa sobre la iniciativa.

Admito que toda relación descansa en legados de cruentas y destructivas confrontaciones, pero eso no impide los intercambios y que la razón norme sus reglas. Francia y Alemania se golpearon en dos guerras mundiales, mismo por años Estados Unidos y Vietnam, y hoy son aliados. ¿Por qué no puede ser igual entre nosotros? ¿Son tan grandes los agravios que impidan marchar juntos? Realmente no lo sé. l

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

(2 de 2)

Leonel Fernández se alista para participar en el esperado debate (presidencial) que, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), será celebrado el 24 de este mes. ¡Hay gran expectación!

Luis Abinader, nominado por el oficialista Partido Revolucionario Moderno -PRM-, con miras a su reelección, y Abel Martínez Durán, candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), serán los otros participantes.

Esa será una tribuna que el candidato a la Presidencia de la República por el par-

tido Fuerza del Pueblo (F P) debe aprovechar para demostrar -con argumentos de peso y que a la vez impacten en la población votante- que contrario a pronósticos adversos a él, sí tiene posibilidad de salir airoso en la consulta electoral del 19 de mayo.

Hace poco más de dos años, cuando todavía no se veían visos de que Fernández se lanzaría nuevamente en busca de la Presidencia, escribí que nadie, en función de la realidad política nacional, podía poner en “tela de juicio” esa posibilidad.

En la ocasión, y para refrescar memorias, recordé la siguiente frase: “La política es la ciencia de lo posible”.

De manera que quien pueda “digerir” ese concepto y por consiguiente ponerlo en práctica acorde con la realidad, tiene el éxito asegurado en sus proyectos. Hablo, desde luego, del éxito político”.

El doctor Fernández conoce más que nadie cómo debe un líder político manejar “la ciencia de lo posible”.

La experiencia, que ha acompañado por más de tres décadas al experimentado líder, no se improvisa. La praxis, que marca la historia política, así lo señala bastante claro.

Fernández quiere trillar el camino más expedito y con ello demostrar que lo aprendido como veterano estadista lo pondría -como ejecutor de nuevas políticas públicas- en beneficio de la sociedad.

Es de lugar precisar que en los últimos meses Fernández ha sido blanco de duras críticas lo que ha ocasionado formular la siguiente pregunta: ¿Por qué tantas ácidas críticas contra Fernández?

Pero, además, ¿por qué las encuestas -algunas creíbles y otras no- no le dan ninguna posibilidad de ganar las elecciones? Esos sondeos señalan que “Luis Abinader sale triunfante en la primera vuelta”. Una aseveración que podría tener sus bemoles.

Las encuestas es otro “ruidoso frente” contra Fernández quien, en atención a esos señalamientos en su contra, está en la obligación -junto a las tropas de la Fuerza del Pueblo y aliados- de arreciar su campaña electoral y, sobre todo, acudir a la mejor estrategia que dé al traste con su anhelado triunfo.

Ratificar que sobre Leonel Fernández y su firme aspiración presidencial para la consulta de mayo, ¡la suerte está echada! l

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITOR DE DISEÑO Juan M. Sánchez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA Leonel Fernández, ¡la suerte está echada!

TURISMO

El turismo y los cambios en RD

QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

Ayer en el desayuno conferencia del Arzobispado de Santo Domingo, Frank Rainieri explicó que solo las casi 50,000 habitaciones hoteleras generan de manera directa, indirecta e inducida entre el 14% y el 16% del producto interno bruto del país, aportan 93,000 empleos directos y aproximadamente 323,000 indirectos. Son números grandes

Pero también explicó que las provin-

MARICHIWEU

cias de Pedernales, Espaillat y Barahona, son suplidores importantes de la zona turística de Punta Cana, cuyo consumo de productos alimenticios y agroindustriales supera los US$600 millones de dólares al año. ¡Más que el total de las exportaciones de azúcar, café o cacao! A estas se pueden sumar Santiago y San Cristóbal, y las más de 17 mil, micro, pequeñas y medianas empresas dispersas por todo el territorio nacional que tienen vínculos con el sector turismo.

Al revisar las estadísticas sobre las exportaciones del país correspondientes al 2022, las últimas publicadas completas por el Banco Central, se encuentra una información interesante para comparar el turismo con el resto del aparato productivo.

Este año los ingresos por turismo registrados sumaron US$8,405.6 millones. Las exportaciones de origen industrial nacionales aportaron US$3,238.2 millones, y las de zona franca US$7,598 millones.

Viendo otras áreas, las agropecuarias nacionales sumaron US$744 millones y las de zona franca US$234 millones. El total de las exportaciones nacionales fue de US$5,944 millones que, sumadas a las de zonas francas, son $13,776 millones. Los minerales exportados sumaron US$1,961 millones.

A este paquete deben sumarse los bienes adquiridos en aeropuertos del país por aviones ;US$864 millones, de los cuales US$34 millones fueron alimentos y el resto combustibles. Los ingresos por exportación de bienes y por servicios turísticos sumaron US$22,181 millones, con exclusión de las ventas en puertos y aeropuertos. El turismo aportó el 38%.

Se puede concluir que este sector si es un gigante económico, en desarrollo, porque sigue creciendo la llegada de turistas y este sector tiene un importante rol en la atracción de inversión extranjera directa, en auge después del éxito en el manejo de la crisis mundial del turismo provocada

por la pandemia del período 2019-2022.

El turismo colocó a la provincia La Altagracia en la lista de las cinco más pobladas. En 1970 cuando se iniciaban los primeros tímidos pasos en el este sector, la ciudad de Higüey tenía 21,560 habitantes.

En el último censo ya existía el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, dependencia del municipio de Higüey, que reportó 415,084 habitantes. De estos, la ciudad de Higüey tenía 234,233 habitantes (el 56.4%), y Verón Punta Cana 138,919 (33.4%). La ciudad de La Romana, una importante localidad de la región y cabeza de una zona turística 139,238 habitantes, apenas 319 más que Verón-Punta Cana, un área que en 1970 no sumaba 500 habitantes.

En los últimos 50 años, lo único nuevo o realmente importante en la economía de la provincia La Altagracia, y en el municipio de Higüey, ha sido el turismo, porque caña de azúcar y potreros para criar ganado vacuno, eso llegó primero. l

¿Problema de elecciones o elecciones como problema?

GUILLERMO CIFUENTES

Especial para elCaribe (2 de 2)

“El avance de la democracia se medirá por la conquista de los espacios que hasta ahora están ocupados por los centros de poder no democráticos” Norberto Bobbio

Digamos para empezar, a propósito de la cita de Bobbio, que quien escribe no está en absoluto apostando al “avance de la democracia”. Más bien espera, y desespera, por el surgimiento de “otra democracia”.

Digamos también -Argentina y El Salvador pueden servir de referencia- que el neoliberalismo no es democrático, que no apoya ni aspira a ningún tipo de democracia. Por el contrario, se siente cómodo en las dictaduras, en la destrucción de las organizaciones populares, en los acuerdos público–privados, en la privatización de los derechos, asuntos por los que nadie votaría. Para el neoliberalismo no se trata de la soberanía popular, se trata de la máxima ganancia.

La institución estrella para el sistema neoliberal, el indicador demoledor de que todo funciona, han sido las elecciones. Hasta tal punto es así, que algunos han intentado justificar el genocidio en Gaza recurriendo al argumento falaz de que Israel es la única democracia del Medio Oriente porque allí se celebran elecciones. Frente al hecho indesmentible de que las elecciones comienzan a dar señales de agotamiento, es inevitable intentar identificar los principales síntomas de ese agotamiento y cuáles medidas pueden contribuir a su alivio. En el largo plazo hay que insistir en la necesidad de avanzar hacia nuevas formas de “con-

tratos” en la cesión de la soberanía y en la representación.

Un síntoma inequívoco del cansancio democrático es la baja participación en los eventos electorales. Y es que mientras no se ataquen los problemas estructurales del sistema político sólo será posible recurrir a algunos remedios legales como instaurar el voto obligatorio. Como ejemplo, el paso del voto voluntario a voto obligatorio en Chile supuso un aumento del 35% en la participación de electores. Esto es importante tenerlo en cuenta aun cuando estamos comparando elecciones muy distintas.

En República Dominicana llaman la atención varios estudios sobre su sistema electoral que establecen que, si bien constitucionalmente el voto es obligatorio, el no ejercicio del voto no es sancionado. Eso se llama impunidad. Es decir, el Estado renuncia a sancionar el incumplimiento de una norma legal.

Es obvio que los autores de los estudios que recordamos establecen que el voto en República Dominicana es obligatorio porque el sufragio está en el listado constitu-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

“Fauna” sureña

SIGUIENDO LA YA CÉLEBRE PRÁCTICA de poner nombres de animales a operaciones contra la corrupción, el crimen y el delito en todas sus vertientes, ahora nos llega como “Caimán” -tenía que ser-, el golpe que las autoridades antinarcóticos

asestaron al narcotráfico en la región sur. Hay que saludar que se haya desarticulado una estructura criminal de amplio espectro y envergadura, conforme el informe oficial ofrecido. Sin embargo, es de esperar que la recopilación de pruebas y evidencias sean firmes para que la justicia pueda efectivamente establecer penas y responsabilidades. Importante también ver los remanentes; el crimen organizado tiene múltiples tentáculos que impulsa y rehabilita con poder económico y complicidades. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Que seas bendición

PARA QUE ABRAHAM y Sara heredaran las promesas, el Señor operó profundamente en sus mentes y corazones, cambió su historia para que pudieran ser los pioneros de una fe muy particular, en un mundo que de no ser por su ejemplo, jamás

cional de los derechos (por lo tanto, irrenunciable) y entre los deberes (por tanto, sancionable). A lo mejor para resolver esta falta bastaría una resolución de la Junta Central Electoral estableciendo el monto de una multa y prohibiciones de realizar algunos trámites en organismos públicos durante un plazo razonable para que la abstención fuera menor y la legitimidad de las autoridades fuera mayor. No se le escape a nadie que ante un escenario potencial como el planteado, la compra de cédulas se haría imposible, mejorando también la moralidad política siempre tan necesaria.

Nadie puede asegurar que este tipo de medidas resuelve la “crisis de la política” pero sería un paso de avance para superar los efectos destructivos del “presidencialismo monárquico” existente en nuestra América, así como las lamentables e inadecuadas reelecciones en períodos consecutivos. Es seguro que ese tipo de medidas no salvan la crisis democrática que nadie discute, pero sin duda ayudarían en el largo y desafiante proceso de construcción de otra democracia. l

entenderían la fe genuina. Dios tiene oculta la puerta de tu bendición para que sea tu fe la que te la muestre; Tal nivel de fe que no solamente abraces una promesa sino que antes hayas abrazado muchas veces al Dios que prometió. Dios anhela que no te quedes solo con una gran bendición sino con una relación enorme con Él y que finalmente hayas aprendido además de “creer para poseer” a “creer para ser” la gran persona que Dios determinó, porque ser bendición supera el ser bendecidos. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024

GENTE www.elcaribe.com.do

TEATRO

Otelo... Sniff

El Teatro Guloya, grupo con 32 años de trayectoria, continúa presentando Otelo... Sniff, este sábado 13 de abril, su versión escénica del Otelo de William Shakespeare, obra fundamental del Teatro Guloya, que ya lleva 22 años en escena y con la que Guloya ha realizado más de 120 funciones en las que se presentó en los escenarios de Costa Rica, Washington, New Jersey, Cuba y Colombia. Dramaturgia y actuación, Claudio Rivera, Viena González.

AQUEL A QUIEN ROBAN, SI NO ADVIERTE EL ROBO, MEJOR QUE LO IGNORE, Y ASÍ NADA PIERDE

Otelo

WILLIAM SHAKESESPEARE

TEATRO

Racataplún

Teatro Guloya presenta Racataplún, para toda la familia, cada domingo de abril a las 5:30 pm en la sala Otto Coro del Teatro Guloya (Arzobispo Portes 205, Ciudad Colonial). El montaje se inspira en un cuento original de Juan Carlos Chandro, con las interpretaciones de Viena González y Dimitri Rivera y con dramaturgia y Dirección: Claudio Riveral Manzano y Claudio Nova. Entradas a RD$700 y RD$500. (estudiantes y envejecientes).

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

“Rock of Ages”, musical que rescata la era clásica del rock

En la Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes, la producción de Amaury Sánchez trae nuevos talentos

Amaury Sánchez, al centro, junto al elenco del nuevo musical que se encuentra en escena. ALFONSO QUIÑONES

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Amaury Sánchez se presenta este fin de semana al frente de la banda de rock que pone la música en vivo en el musical La Era del Rock (Rock of Ages), en una puesta en escena que lanza nuevos talentos salidos algunos de ellos de su Academia Afa, la más prestigiosa para la formación de jóvenes artistas de ese tipo de industria cultural dominicana.

Su nueva propuesta, de la cual obtuvo los derechos, sube a escena el 12, 13 y 14 de abril en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, dirigida por Indiana Brito.

DETALLES

La Era del Rock sube a escena

Obra: Rock of Ages

Género: Teatro Musical

Producción: Amaury Sánchez

Dirección general: Indiana Brito

Teatro: Palacio de Bellas Artes

Fechas: 12, 13 y 14 de abril

Hora: 8:30 pm; 7:30 pm (domingo)

Boletas: PlateaRD$3,915, Balcón RD$3,020

Musical

Está ambientado en Los Ángeles, años 80, con música de bandas cimeras del género

Entre las nuevas figuras que presenta está el conocido actor y cantante Shalim Ortiz, quien actúa en vivo por primera vez frente a un público, y además, lo hace en un musical.

Debuta en un protagónico, con apenas 19 años, y salida de las aulas de Afa la jo-

Sinopsis: La creciente nostalgia por la década de 1980, las canciones eternas de esa época y las clásicas “bandas para el cabello” cuyo poder sonoro llenara las ondas y los clubes de Sunset Strip de Los Ángeles provocaron la creación de Rock of Ages; un musical de rock que describe a Hollywood en 1986 cuando Guys & Dolls capturaron Times Square medio siglo antes.

vencísima Carla Hernández, dueña de una maravillosa voz de soprano. La acompaña en el protagónico Guille Martín, con experiencia de otras producciones, y de una voz segura y de muy buen registro, sobre todo en las medias y las agudas.

Shalim Ortiz es Dennis Dupree; Carla Hernández hace de Sherrie Christian; Guille Martín como Drew Boley; y JJ Sánchez en el roll de Lonney Barnett, son los roles principales. Un cuerpo de baile integrado por destacados talentos completa el elenco, en el que la nueva generación volverá a brillar en la escena.

La coreografía de esta puesta teatral dominicana es de Natalie Borsos. El diseño escenográfico, de Yeimi Díaz.

Para hacer un poco de historia, baste decir que la obra musical Rock of Ages debutó inicialmente durante cuatro semanas en The Vanguard, en Hollywood, a partir del 26 de enero 2005, dirigida por Kristin Hanggi, escrita por Chris D’Arienzo.

Los productores son Matthew Weaver, Carl Levin y Marcos Siega; el director general es Michael Gill; productoras ejecutivas son Hillary Weaver y Janet Billig Rich; y asociado Daniel A. Miles.

Ahora está en el escenario del Palacio de Bellas Artes, con elenco criollo. l

22 GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024

EXPOSICIÓN Inmersiva de Van Gogh

La Inmersiva de Van Gogh se mantiene en la Plaza de la Cultura hasta el 3 de mayo. Se trata de uno de los esfuerzos más prístinos de lle-

var la cultura hasta las grandes masas. La producción local es de César Suárez Pizano, quien informó que se ha vendido por completo hasta el 19 de abril. En total se han vendido más de 30 mil boletas. Un recorrido por la obra pictórica de Van Gogh, desde su primera etapa hasta

CONFERENCISTA Nando Parrado

La Sociedad de la Nieve, la película de Netflix, nominada a los Oscar pasados, tuvo en Nando Parrado uno de sus personajes protagónicos. Muchos años después del accidente, da conferencias sobre la vida y la sobrevivencia.

LUGAR: TEATRO NACIONAL

HORA: 6:30 PM (ABREN PUERTAS)

FECHAS: 13 DE ABRIL

PRECIO: FRONT STAGE RD$9,883, PLATEA RD$7,906, BALCÓN RD$5,271

CONCIERTO Badir

Un bohemio muy sentimental se presenta en Lungomare , donde dejará escuchar canciones del repertorio romántico internacional y éxitos propios.

LUGAR: LUNGOMARE, HOTEL SHERATON

HORA: 9:00 PM

FECHAS: SÁBADO 13 DE ABRIL

PRECIO: VIP RD$1,500, GENERAL RD$1,000.00

el final de su vida. Una demostración de cómo vivía y creaba el autor de Los girasoles y de sus famosos autorretratos. El furor creativo que se apoderó del pintor holandés antes de ser hospitalizado en la clínica psiquiátrica de Saint Rémy en Provence, fue el fuego liberador que lo

FESTIVAL Corona Sunsets Session

La magia del Corona Sunsets Session llenará de música y experiencias la costa de Santo Domingo. Música alternativa, cervezas, gastronomía, y otras atracciones forman parte del festival. El evento reunirá en un mismo escenario al ganador de Grammys Latinos, el dominicano Vicente García, los puertorriqueños Cultura Profética, desde Dinamarca Whomadewho, Buscabulla (NY), Midnight Generation (México), Ramos & Chill. Además, experiencias como Tie Dye Workshop; Lecciones de Surf; Tatuajes de agua; Maquillaje cor-

TEATRO

La casa de Bernarda Alba

La obra de Federico García Lorca sigue en cartelera en Bellas Artes, producida por Fidel López, con dirección de María Castillo y las actuaciones de Elvira Taveras, Isabel Spencer, Wendy Alba, Johanna González, Nileny Dippton, Judith Rodríguez, Paloma palacios, Lía Briones, Mary Gaby Aguilera.

LUGAR: SALA MANUEL RUEDA, ESCUELA DE BELLAS ARTES

HORA: 8:30 PM

FECHAS: 12 Y 13 DE ABRIL

PRECIO: RD$1,800 RD$1,200

desató del impresionismo. De esa etapa su obra maestra La noche estrellada, pintada en la alta madrugada de 19 de junio de 1889. La muestra incluye también reproducciones de muchos de sus cuadros, desde los comedores de patatas y aquella etapa suya relacionada con las improntas sociales, hasta sus obras creadas en la casa amarilla, y el Autorretrato con la oreja vendada. Los visitantes conocen con una visita guiada la “Galería de pinturas y biografía” que presenta reproducciones de los lienzos, incluida la Habitación de Van Gogh, inspirada en el famoso lienzo del pintor. Se puede disfrutar de la realidad virtual y de la zona inmersiva, creación del artista italiano Stefano Fake, un pionero en el campo del arte inmersivo contemporáneo.

LUGAR: PLAZA DE LA CULTURA

HORA: 3.00 PM A 10:00 PM

FECHAS: TODO EL FIN DE SEMANA

PRECIO: RD$695

poral; y Yoga Soundwave. Un muy variado y atractivo menú incluirá chuletas de cordero, dumplings, bar de ostras, tacos artesanales, focaccerías, y dos tipos de berguers. Platos que estarán confeccionados de la mano de chefs de prestigio nacional como Elly Saúl, Santiago Muñoz y el italiano Ciro Casola, curados por el chef Saverio Stassi, entre otras atracciones este próximo 13 de abril en el Parque 30 de Mayo en el Malecón.

LUGAR: PARQUE 30 DE MAYO (MALECÓN DE LA CAPITAL, FRENTE A LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE)

HORA: 4:00 PM

FECHAS: 13 DE ABRIL

PRECIO ENTRADAS: RD$3,150 (UEPA TICKETS)

CONCIERTO Lian

El cantante dominicano Lian, ganador del concurso The Spotlight, presentará su primer concierto en solitario, donde cantará primer disco “Otro planeta”, un álbum de 12 canciones de su autoría. Abordará géneros como el pop punk, la balada, trap alternativo, pop rock, entre otros.

LUGAR: CHAO TEATRO

HORA: 8:00 PM

FECHAS: SÁBADO, 13 DE ABRIL

PRECIO: RD$500

GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 G. 23

Delia Weber: un ícono femenino en el arte dominicano

La vida y obra de Delia Weber, se erige como un hito en la historia cultural dominicana del siglo XX. Nacida en Santo Domingo en 1900, Weber resultó muy aventajada para su tiempo. Estaba consciente del rol de la mujer en la sociedad, de sus derechos y deberes, conservando una posición activa para el reconocimiento y puesta en valor de sus ideales.

El Centro Culturar Mirador Santo Domingo, en el marco de la muestra “Presencia y luz” dedicada a la memoria de esta gran maestra Delia Weber, presentó el pasado miércoles 10 de abril, la tertulia “Signos de conexión contemporánea en la obra de Delia Weber”, donde participamos en unión a los especialistas Abil Peralta Agüero, Gamal Michelén, la artista Iris Pérez Romero y los nietos de doña Delia Weber, Rodolfo y Eric Coiscou.

Resultó un encuentro muy emotivo, don-

crítica arte crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The Godfather

José Martí, el periodista, en su artículo El asesinato de los Italianos del 20/mayo/1891, da voz de alarma del nacimiento de la mafia en territorio estadounidense con inmigrantes italianos curtidos en el crimen organizado. Para esos años llegaron criminales que huían de Italia, donde en Sicilia habían masacrado líderes religiosos, militares y civiles. Esa estructura denunciada por Martí es la misma reformada en 1931 en New York por el mafioso siciliano Salvatore Maranzano, categorizada como “Familia”, luego renovada por Charles Luciano en septiembre del mismo año. A la trilogía de The Godfather se le tiene como la más completa y mejor concebida y lograda en filmes de mafias, que es un tema que atraviesa la historia estadounidense desde la guerra civil de mediados del siglo XIX. Adaptada de una obra homónima de Mario Puzo, muy a pesar de la riqueza de sus contenidos, no le da relevancia a la mujer, y se concentra con detalles en la conducta que hizo de estos mafiosos non plus ultra del crimen organizado tan imitado y aplicado con grandes aciertos para los bandidos que han sofisticado la técnica en el asalto al Estado de países como Estados Uni-

de el misticismo de Delia se hizo presente y hasta inspiró un poema a la periodista Marivell Contreras. Fueron muchas las anécdotas compartidas respecto a los intercambios de la maestra con grandes intelectuales dominicanos, y sus reflexiones y creaciones en torno a la existencia misma.

Desde temprana edad, Weber demostró un talento excepcional en las artes visuales. Sus obras, caracterizadas por grandes pinceladas sueltas y una paleta de colores vibrantes, capturan la esencia de la naturaleza y el paisaje dominicano, haciéndo énfasis en la luz del trópico.

El alcance de la creatividad de Weber no se limitó al lienzo. También incursionó en la poesía, la narrativa y el activismo feminista, fue una figura destacada en la lucha por los derechos de las mujeres en la República Dominicana. Su participación en movimientos como la Acción Feminista Dominicana y su papel en la modificación constitucional que reconoció el derecho al sufragio femenino son testamentos de su compromiso con la igualdad de género.

La vida de Delia Weber es un testimonio de valentía, creatividad y compromiso social. A través de su obra, inspiró a generaciones de artistas y activistas. Tal como señala Ylonca Nacidit-Perdomo en su publicación reciente: “Delia Weber: siempre viva…”, su gran legado así deben conservarle.l

dos de Norteamérica. Y esto de dejar en el tintero el rol de la mujer es muy comentado en certeros análisis. Y en cuanto al sentir, a la emoción de los personajes, es casi flemática debido al apocamiento de las escenas. Son cuestiones que se manifiestan luego de ser visionados numerosas veces e ir sumando pautas de historias y tramas que se presumen hablan de sus familias, literalmente, pero los personajes femeninos son encogidos. Es claro que el mundo frío y carente de empatía debía ser tratado como el mundo patriarcal occidental que es colmado de perversidades sin igual, lo que se retrata con lujo de detalles principalmente en el modo en que las escenas son desarrolladas con un ritmo sosegado pero contundente in crescendo en el conjunto como un crucigrama. Estos cruces de personajes van detallando el ecosistema sanguinario del llamado bajo mundo. Síntesis de, a mi juicio, la obra perfecta de la trilogía, la primera de New York, 1945. Entre los muchos oficios de la familia Corleone está la organización mafiosa que obtiene ganancias de los juegos, y está fuera de la red de drogas, por voluntad expresa del patriarca, Don Vito, quien considera deplorable ingresar a ese tipo de actividad. Siempre ha basado su poder en la violencia, en la gratitud por favores hechos. En Netflix. l

HHHHH GÉNERO: Drama de mafias. DURACIÓN: El Padrino 1, 2 y 3.

obras el libro vive
Nueva cultura comunicacional

La comparecencia ante los medios de comunicación, que ya ha convertido en costumbre todos los lunes el presidente Luis Abinader, con el nombre de LA Semanal, cobró un interés especial en su última entrega, debido a que se concentró en el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Digitales, que deroga la vieja Ley 6132, del año 1962 y elimina la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

El encuentro de los periodistas con el mandatario se convirtió no solo en un debate jurídico, sino también filosófico y de contextualización sociocultural. Por aquí hemos insistido, por la naturaleza de esta columna, en que vivimos en “la era del ensayo contextualizador”, y es, precisamente, porque la sociedad global, y República Dominicana en particular, están en la necesidad de repensarlo todo y acoplarlo a las exigencias tecnológicas, económicas y culturales, todas de carácter interdependiente.

El abogado, periodista y escritor Namphi Rodríguez, planteó que la hegemonía de la internet ha sido el factor esencial del surgimiento de una nueva cultura comunicacional, por lo que se hace inminente una nueva regulación legal que contribuya con la salud moral de la sociedad, sin transgredir el derecho de la ciudadanía a expresarse libremente en un marco de respeto a los demás.

El presidente Abinader destacó el trabajo de la comisión consultiva para la nueva legislación, encabezada por Rodríguez, a quien presentó como exponente del proceso previo al sometimiento al Congreso Nacional, con el artículo 49 de la Constitución como marco normativo. “Y se establece también que la libertad de expresión se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas y de manera especial de la juventud y la infancia”, recalcó.

La referencia del jurista Erick Raful a Bauman, el teórico de la sociedad líquida, sumó altura intelectual a la presentación, lo mismo que las intervenciones de los periodistas Persio Maldonado, Aurelio Henríquez y Elvira Lora, junto al consultor jurídico Antoniano Peralta. Ya era tiempo de legislar al respecto. l

En agosto nos vemos

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace.

Los colores del arte

Un viaje a través de la historia mediante 80 obras de arte y sus gamas cromáticas cuidadosamente seleccionadas.

Jane Austen

Jane Austen no solo escribió grandes novelas, sino que en sus libros retrató con maestría una época y el modo de vida de su clase social: la nobleza rural inglesa de principios del siglo XIX

AUTOR: LAURA MANZANERA

G. 24 GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
AUTOR: GABRIEL G. MARQUEZ EDITORA: EDITORIAL DIANA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,300.00
EDITORA:
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO:
AUTOR: CHOLE ASHBY
BLUME
RD$1,995.00
CUESTA LIBROS PRECIO: RD$600.00
EDITORA: ALMA VENTA:
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
Ferretería Ochoa abre centro de entrenamiento

SANTIAGO. Con el propósito de fortalecer la excelencia en climatización, Ferretería Ochoa inauguró el primer centro de entrenamiento Samsung en la República Dominicana.

La directora de refrigeración de Samsung, Oriana González, expresó el orgullo de fortificar y continuar haciendo negocios con Ferretería Ochoa.

“Para nosotros es un sueño aportar estos conocimientos a los profesionales, esto dará apoyo al sector construcción que es al que nos debemos. Es un orgullo que somos el segundo training center en el Caribe y el cuarto en América Central, es decir que estamos dentro de las primeras posiciones”, destacó el gerente de Proyectos de Ferretería Ochoa, Giovanny Vargas en su discurso.

Edilson Lanzillo, ingeniero en Refrigeración de Samsung, explicó el compromiso de la marca de reducir el carbono ante el efecto de la crisis climática y la implementación de nuevas tecnologías, a través de la inteligencia artificial. l MARÍA TEJADA LORENZO

GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 G. 25
SOCIALES
Radhamés Rodríguez y Sandy Rodríguez. Daniel Guzmán y Jisell Green. Ejecutivos de Ferretería Ochoa y del Centro de Entrenamiento Samsung durante el corte de la cinta. CHARLI MARTIN

DEPORTES www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Exintérprete de Ohtani le robó US$16 millones

El exintérprete de la superestrella de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani, le robó más de 16 millones de dólares durante dos años a Ohtani para pagar deudas de juego en una casa de apuestas ilegal, según una declaración jurada presentada ayer por las autoridades federales. Estas presentaron una denuncia en la que acusan a Ippei Mizuhara, de 39 años, de fraude bancario. Ese fraude puede conllevar una multa máxima de hasta un millón y/o hasta 30 años de prisión, según las pautas federales de sentencia. “Quiero enfatizar este punto: el señor Ohtani es considerado una víctima en este caso”, dijo el fiscal federal Martín Estrada durante una conferencia de prensa en Los Ángeles. Estrada agregó que no había evidencia de que Ohtani tuviera conocimiento de las actividades de juego de Mizuhara o del uso de su cuenta bancaria para pagar sus deudas. Dijo que los investigadores revisaron años de mensajes de texto entre los dos y no encontraron ninguna conversación sobre juegos de azar. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

FÚTBOL

Integrantes de Cibao FC durante sus entrenamientos en el día de ayer para su encuentro ante el Atlético

Cibao FC y Vega Real, en otro duelo cibaeño

Ambos clubes se enfrentarán hoy (7:00 de la noche) en el único partido de la quinta fecha del torneo de la LDF 2024

Otro duelo norteño se producirá en la quinta jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024), cuando Cibao FC reciba hoy al Atlético Vega Real, en su estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.

El choque, único de esta fecha, comenzará a las 7:00 de la noche, con el choque entre los viejos conocidos de la LDF y que será transmitido por CDN Deportes. Cibao FC comparte la segunda posición con Moca FC, ambos con siete puntos, mientras que Vega Real está igualado con At-

lántico FC en cuarto, solo un punto por debajo del onceno naranja.

En la tabla de posiciones Cibao FC figura por debajo de los mocanos, quienes aventaja en goles a favor y en contra.

Los tricampeones tienen nueve goles a favor y su portería ha sido vulnerada en nueve ocasiones, con un saldo parejo a cero. Vega Real tiene cinco goles a favor y su guardameta ha permitido seis en contra, con un déficit de menos uno.

Los goles del Cibao FC pertenecen tres al colombiano Rivaldo Correa, dos a su compatriota Juan David Díaz y con uno, Ernesto “Che” Trinidad, Carlos Heredia y Javier Roces. (También hay un autogol anotado por los campeones defensores).

Vega Real, que tiene como director técnico a Edward “Beba” Acevedo, reparte sus cinco goles en tres de Julio César Rosario y con uno de Joseph Gómez y Jason Yambatis.

Otros partidos

El segundo encuentro de la quinta jornada será mañana, cuando Moca FC visite a Atlántico FC, choque para las 4:00 de la tarde en el Leonel Plácido de Puerto Plata. Mañana mismo, pero a las 6:00 de la tarde, el Club Atlético Pantoja visitará a San Cristóbal, en el estadio Panamericano.

La quinta fecha cierra el domingo, cuando la Universidad O&M, punteros del torneo, visiten a los Delfines del Este en el Parque del Este.

Televisión

El partido entre Cibao FC y Atlético Vega Real será transmitido por CDN Deportes

La tropa del director técnico Gabriel Martínez Poch tiene dos victorias, un empate y una derrota, para el total de siete puntos. Los veganos tienen distribuidos sus cuatro partidos en dos triunfos y dos derrotas, para totalizar seis unidades.

Posiciones

La Universidad O & M está liderando la LDF 2024 con un total de diez puntos, suma de tres victorias y un empate.

Cibao FC y Moca FC tienen siete tantos cada uno, Atlántico FC y Atlético Vega Real tiene seis por cabeza, los Delfines del Este y el Club Pantoja registran cuatro tantos y por último San Cristóbal que solo ha logrado sumar un punto. l elCaribe

26 DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
Vega Real esta noche. FE
LDF / Cibao FC vs Vega Real
Shohei Ohtani y Ippei Mizuhara. FE

Yainer Díaz pegó su tercer jonrón en revés de Astros ante los Reales

JORNADA. Bobby Witt Jr. acumuló cuatro hits, incluidos dos jonrones, y cinco carreras impulsadas, y los Reales de Kansas City sacaron provecho de un primer inning con nueve anotaciones para aplastar ayer por 13 a 3 a los Astros de Houston.

Kansas City barrió la serie de tres juegos y estiró a siete su racha de victorias. Los Reales completaron una tanda perfecta de siete encuentros en casa ante los Medias Blancas de Chicago y los Astros. El dominicano Yainer Díaz pegó su tercer jonrón para Houston.

Fue apenas la tercera vez en la historia de la franquicia que disputan al menos siete partidos en una tanda como locales sin perder. Las otras dos: siete juegos en 1988 y ocho juegos en 1985, el año en el que conquistaron su primera Serie Mundial. Brady Singer (2-0) permitió una carrera y cinco hits en cinco innings. Hunter Brown (0-2) cargó con la derrota al sacar apenas dos outs. Fue castigado con nueve carreras y 11 hits.

Mets propinan paliza a los Bravos DJ Stewart sacudió un jonrón de dos carreras dentro del racimo de cuatro en el tercer inning y el emergente Tyrone Taylor conectó un grand slam en el noveno para coronar la paliza 16-4 que los Mets de Nueva York le propinaron a los Bravos de Atlanta.

El colombiano José Quintana (1-1) toleró tres carreras en 5 1/3 innings para acreditarse su primera victoria en el año.

Jeff McNeil produjo tres carreras con dos hits en el mejor juego de la campaña de los bates de Nueva York. Los Mets establecieron topes este año con carreras y 16 hits.

El jonrón de Stewart, para una ventaja 7-0, fue su segundo de la serie. El bateador designado no había conectado imparables esta campaña hasta que disparó un jonrón de dos anotaciones en la victoria 8-7 de los Mets al abrir la serie el lunes.Nueva York ganó dos de tres juegos en una serie abre-

viada por el mal tiempo y cuatro de seis partidos en una gira fuera de casa.

Oakland superó a Texas JP Sears no permitió hits hasta el séptimo inning y se combinó con tres relevistas para un juego de un imparable, Seth Brown jonroneó para producir la única carrera de la tarde y los Atléticos de Oakland vencieron 1-0 a los Rangers de Texas. Sears (1-1) expidió boletos al abrir el primero, segundo y quinto innings ante que Adolis García le rompió el intento del juego sin hits al pegar un sencillo con un out en el séptimo. El zurdo fue sacado tras realizar 88 lanzamientos. Ponchó a cinco, incluyendo tres veces a Corey Seager. Austin Adams y Luca Erceg no permitieron hits al relevar. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 D. 27 BÉISBOL
KANSAS CITY HOUSTON
HOUSTON TB C H CE BB P AVG Jose Altuve 2B 4 0 3 0 1 0 .370 Yordan Alvarez LF 3 0 0 1 1 1 .327 Jake Meyers PH/LF 1 0 0 0 0 1 .192 Kyle Tucker RF 4 0 0 0 1 1 .241 Alex Bregman 3B 5 0 1 0 0 0 .241 Yainer Diaz BD 4 1 2 1 0 0 .340 Grae Kessinger P 1 0 0 0 0 0 .000 Jon Singleton 1B 3 0 1 0 2 1 .211 Jeremy Peña SS 5 1 1 0 0 0 .315 Victor Caratini C 4 1 1 0 0 1 .313 Mauricio Dubón CF 4 0 2 1 0 1 .261 TOTALES 38 3 11 3 5 6 Batting 2B - J Altuve (6), V Caratini (1), J Singleton (1) HR - Y Diaz (3, 4th inning off B Singer, 0 on, 0 out) RBI - M Dubón (3), Y Diaz (7), Y Alvarez (12) 2-out RBI - M Dubón, Y Alvarez Runners left in scoring position, 2 out - J Altuve 2, V Caratini, A Bregman, J Peña, K Tucker 2 GIDP - A Bregman Team LOB - 13 Fielding E - V Caratini KANSAS CITY TB C H CE BB P AVG Maikel Garcia 3B 5 2 2 2 0 1 .226 Bobby Witt Jr. SS 5 4 4 5 0 0
1
0 0 0 0
4 1 1 0 1 0 .325 Nelson Velázquez LF 5 1 1 1 0 2 .325 Nick Loftin 2B 3 2 1 2 1 0 .176 Freddy Fermin C 4 1 1 0 0 0 .200 Kyle Isbel CF 4 1 2 0 0 0 .263 TOTALES 39 13 16 13 2 4 Batting 2B - M Melendez (5), V Pasquantino (2) HR - B Witt Jr 2 (4, 1st inning off H Brown, 1 on, 2 out, 7th inning off B Abreu, 2 on, 2 out) RBI - N Loftin 2 (3), V Pasquantino 3 (8), B Witt Jr 5 (8), M Garcia 2 (12), N Velázquez (6) 2-out RBI - B Witt Jr 5, M Garcia 2 Runners left in scoring position, 2 out - N Velázquez 3 GIDP - M Melendez Team LOB - 5 Running SB - B Witt Jr (3, 3rd base off R Montero) Fielding E - N Velázquez EQUIPOS 123 456 789 C H E HOUSTON 000 102 000 3 11 1 KANSAS CITY 900 001 30X 13 16 1 HOUSTON IL H C CL BB P EFE Hunter Brown P(0-2) 0.2 11 9 9 1 0 16.43 Seth Martinez 2.1 0 0 0 0 1 0.00 Tayler Scott 2.0 1 0 0 0 1 2.16 Rafael Montero 1.0 2 1 1 0 1 2.84 Bryan Abreu 1.0 2 3 3 1 1 9.53 Grae Kessinger 1.0 0 0 0 0 0 0.00 KANSAS CITY IL H C CL BB P EFE Brady Singer G(2-0) 5.0 5 1 1 2 4 0.98 Nick Anderson 0.2 2 2 2 3 0 9.00 Angel Zerpa 0.1 0 0 0 0 0 0.00 Matt Sauer 2.0 3 0 0 0 2 0.00 Jordan Lyles 1.0 1 0 0 0 0 0.00 OAKLAND TEXAS 1 0 OAKLAND TB C H CE BB P AVG Abraham Toro 3B 4 0 1 0 0 2 .250 Nick Allen SS 0 0 0 0 0 0 .171 Zack Gelof 2B 4 0 0 0 0 2 .220 JJ Bleday CF 4 0 0 0 0 1 .255 Seth Brown LF 4 1 2 1 0 1 .175 Tyler Nevin 1B 3 0 0 0 1 2 .188 Ryan Noda BD 4 0 0 0 0 2 .189 Lawrence Butler RF 2 0 0 0 1 1 .139 Darell Hernaiz SS/3B 3 0 0 0 0 2 .063 Kyle McCann C 3 0 1 0 0 1 .143 Shea Langeliers C 0 0 0 0 0 0 .222 TOTALES 31 1 4 1 2 14 Batting 2B - S Brown (1) HR - S Brown (1, 2nd inning off J Gray, 0 on, 0 out) RBI - S Brown (4) Runners left in scoring position, 2 out - J Bleday, A Toro, R Noda Team LOB - 5 Running SB - L Butler (1, 2nd base off J Gray) TEXAS TB C H CE BB P AVG Marcus Semien 2B 3 0 0 0 1 1 .294 Corey Seager SS 4 0 0 0 0 4 .311 Wyatt Langford LF 4 0 0 0 0 0 .240 Adolis García RF 3 0 1 0 0 1 .294 Jonah Heim BD/C 1 0 0 0 1 0 .256 Ezequiel Duran 1B 1 0 0 0 1 0 .188 Jared Walsh PH/1B 1 0 0 0 0 0 .282 Davis Wendzel 3B 2 0 0 0 0 0 .000 Josh H. Smith PH/3B 1 0 0 0 0 1 .321 Andrew Knizner C 2 0 0 0 0 1 .000 Travis Jankowski PH 1 0 0 0 0 0 .333 José Ureña P 0 0 0 0 0 0 .000 Leody Taveras CF 3 0 0 0 0 0 .237 TOTALES 26 0 1 0 3 8 Batting Runners left in scoring position, 2 out - A García GIDP - A Knizner, J Walsh Team LOB - 3 Running SB - M Semien (1, 2nd base off J Sears) EQUIPOS 123 456 789 C H E OAKLAND 010 000 000 1 4 0 TEXAS 000 000 000 0 1 0 OAKLAND IL H C CL BB P EFE JP Sears G(1-1) 6.1 1 0 0 3 5 5.17 Austin Adams 0.2 0 0 0 0 0 0.00 Lucas Erceg 1.0 0 0 0 0 1 3.86 Mason Miller (S-2) 1.0 0 0 0 0 2 2.57 TEXAS IL H C CL BB P EFE Jon Gray P(0-1) 5.0 3 1 1 1 9 4.38 Jake Latz 2.0 0 0 0 0 4 0.00 José Ureña 2.0 1 0 0 1 1 0.00 METS ATLANTA 16 4 METS TB C H CE BB P AVG Brandon Nimmo LF 5 2 2 2 0 0 .233 Tyrone Taylor PH/LF 1 1 1 4 0 0 .300 Starling Marte RF 5 2 2 0 1 0 .271 Francisco Lindor SS 6 1 1 0 0 0 .098 Zack Short SS 0 0 0 0 0 0 .333 Pete Alonso 1B 4 2 2 0 1 0 .220 Brett Baty 3B 5 0 1 1 0 1 .311 Francisco Alvarez C 5 2 2 2 0 1 .297 Jeff McNeil 2B 3 2 2 3 2 0 .200 DJ Stewart BD 5 1 1 2 0 1 .105 Harrison Bader CF 5 3 2 0 0 0 .257 TOTALES 44 16 16 14 4 3 Batting 2B - B Nimmo (2), F Alvarez (4), J McNeil (1) 3B - B Nimmo (1) HR - D Stewart (2, 3rd inning off A Winans, 1 on, 1 out), T Taylor (1, 9th inning off L Guillorme, 3 on, 1 out) RBI - B Baty (6), F Alvarez 2 (6), T Taylor 4 (7), D Stewart 2 (4), B Nimmo 2 (10), J McNeil 3 (4) 2-out RBI - B Baty, B Nimmo, J McNeil 2 Runners left in scoring position, 2 out - F Alvarez 2 GIDP - P Alonso Team LOB - 5 Running SB - S Marte (3, 2nd base off D Lee) ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. RF 4 0 0 0 0 1 .233 Forrest Wall RF 1 0 0 0 0 0 .000 Ozzie Albies 2B 5 0 2 0 0 0 .319 Austin Riley 3B 5 1 1 0 0 1 .277 Matt Olson 1B 5 0 1 0 0 3 .283 Marcell Ozuna BD 2 0 1 0 2 0 .326 Adam Duvall LF 4 1 2 1 0 1 .294 Michael Harris II CF 4 0 1 0 0 0 .341 Orlando Arcia SS 3 1 0 0 1 0 .357 Chadwick Tromp C 4 1 2 2 0 1 .200 TOTALES 37 4 10 3 3 7 Batting 2B - C Tromp (1), A Riley (4) 3B - M Olson (1) RBI - A Duvall (4), C Tromp 2 (3) 2-out RBI - A Duvall Runners left in scoring position, 2 out - O Arcia 2, A Riley, M Ozuna, M Olson Team LOB - 9 Fielding E - O Arcia, A Rile EQUIPOS 123 456 789 C H E METS 124 000 324 16 16 0 ATLANTA 000 030 010 4 10 2 METS IL H C CL BB P EFE Jose Quintana G(1-1) 5.1 5 3 3 2 4 3.45 Drew Smith 1.2 0 0 0 0 2 0.00 Tyler Jay 2.0 5 1 1 1 1 4.50 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Allan Winans P(0-1) 5.0 8 7 6 2 1 10.80 Dylan Lee 2.0 2 3 0 1 2 0.00 Tyler Matzek 1.0 3 2 2 0 0 9.00 Luis Guillorme 1.0 3 4 4 1 0 36.00
Bobby Witt Jr. es felicitado por Maikel García tras pegar uno de sus dos jonrones ayer. FE
13 3
.358 Garrett Hampson SS 0 0 0 0 0 0 .143 Vinnie Pasquantino BD 5 1 3 3 0 0 .222 Salvador Perez 1B 3 0 1 0 0
.333 Dairon Blanco PH/RF 1 0
.000 MJ Melendez RF/1B

POLIDEPORTIVA

Clasifican a Juegos Paralímpicos París

JUSTA. Los dominicanos Geraldo Castro, Julio Armando Figuereo y Elisabeth Geraldo lograron ayer la clasificación al torneo de Parataekwondo de los Juegos Paralímpicos que se celebrarán este año en París, Francia.

Con sus boletos, obtenidos en la última fecha del Campeonato Panamericano que se celebró en el Pabellón de Voleibol Ricardo -GioriverArias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Geraldo, Figuereo y Elisabeth se convirtieron en los primeros paraatletas dominicanos que representarán al país en unos Juegos Paralímpicos en esa disciplina.

Geraldo Castro, doble medallista de plata en Juegos Parapanamericanos, derrotó 29-23 a Marco Antonio Mayor, de Cuba, en la categoría -63 kilos. En la semifinal, el paraatleta despachó 34-4 a Orlando Figueroa, de Venezuela.

Además de Geraldo, también clasificaron a la cita parisina Julio Armando Figuereo, categoría, más de 80 kilos, y Elisabeth Geraldo, en los -52 kilogramos, quienes avanzaron por la no presentación de los competidores de otros países.

Contrario al clasificatorio para los Juegos Olímpicos, donde avanzaban los dos primeros de cada categoría, en el Para-

taekwondo solo obtenía su boleto el ganador del primer lugar.

El argentino Miguel Issac, en -58 kilos, superó en la final a Iván Torres, de México, para su boleto a París, mientras que el cubano Michel Ernesto Suárez doblegó al boricua Oscar Fontan, en -70 kilogramos.

En -80 kilos, clasificó el brasileño Claro Lopes, quien venció a Elliott Andre Loonstra, de Aruba, mientras que la cubana Lidia Montes hizo lo propio ante Laura Puntriano, de Perú, en -65 kilos.

La cubana Lilisbet Rodríguez, en -47 kilos, y Valeria Morales, de Venezuela, en los -57, también lograron sus billetes a la competición parisina. l elCaribe

CERTAMEN

Arranca hoy el Dominican Open de Taekwondo

Para hoy, desde las 9:00 de la mañana, se dará inicio a la tercera versión del Dominican Open de Taekwondo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico, que otorga puntos para el ranking mundial de ese deporte. Las competencias arrancarán con los combates preliminares en las diferentes categorías. El certamen concluirá este domingo.

Club Los Mina y Trenes SDN ganan en torneo

JORNADA. El club Los Mina y los Trenes de Santo Domingo Norte vencieron este miércoles en la continuación de la serie regular del VIII Torneo de Baloncesto Superior (TBS) de la Provincia de Santo Domingo.

Los Mina (1-1) triunfó 95-91 sobre los Caminantes de Los Alcarrizos (1-1), en el campeonato superior de San-

to Domingo en el que se disputa la Copa BanReservas.

El refuerzo Roberto Tamárez (Chicoli) lideró la ofensiva ganadora con 26 puntos, acompañado de Joni Liriano con 17 tantos y Pedro Martínez coló 11 más cuatro rebotes. Por los derrotados, Luis Manuel López anotó 23 puntos y repartió seis asistencias.

En otro encuentro, Kelvin Furcal encestó 23 puntos y Darwin Cabrera le apoyó con 19 tantos y 14 rebotes en la victoria obtenida por Trenes de Santo Domingo Norte (1-1) 85-79 sobre los Loros Calientes, en el choque jugado en el techado Raúl Castro de Sabana Perdida (1-1).

A Furcal y Cabrera le contribuyeron Randy Bautista con 19 puntos. l elCaribe

MISTER DEPORTES

LDF presente en la Fedofútbol

La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) entró en una nueva etapa de su historia con la directiva que fue elegida y tomó posesión en esta misma semana.

José Deschamps se convirtió en el segundo presidente que llega a este puesto procedente de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), una entidad que apenas está en su décima temporada, pero con una cuota valiosa en el crecimiento del deporte.

Viene de presidir el Club Atlético Vega Real, aunque tendrá que poner a un lado esas funciones para poder cumplir con el compromiso, así lo establecen los estatutos.

No creo que sea una transición difícil. Su hijo Irving viene trabajando hace rato al frente del club serie 47.

En la federación a Deschamps lo acompaña un equipo de trabajo con personalidades vinculadas a la liga, como el vicepresidente Dinardo “Lalo” Rodríguez, exfutbolista profesional, y pasado presidente de la LDF.

Además el tesorero, Ángel Baliño, quien fue presidente del club Barcelona Atlético que ganó la liga en 2016, pero también presidió la asociación del Distrito Nacional, y hace muchos años fue candidato a presidir la federación.

También llega al comité ejecutivo como tercer vocal, la presidenta del Club Atlético Pantoja, Genald Senior, y todos los clubes de la liga tienen voz y voto en la federación.

Antes de las elecciones, en la asamblea de rendición de cuentas, Rubén García, pasado presidente y en ese momento aspirante a la reelección, hizo un llamado pidiendo la unidad por el bien del fútbol, no importa quien ganara en el proceso.

En el primer encuentro con los empleados de las oficinas, Deschamps, al asumir su cargo, mantuvo ese mismo criterio con ellos. Expresó palabras de acercamiento y llamó a seguir trabajando con el mismo objetivo de elevar más la disciplina.

Al final vemos como muy positivo que el nuevo comité ejecutivo de la Fedofútbol tenga fuertes influencias de la liga, así como las tuvo la directiva saliente.

Creemos firmemente que como vaya la LDF, irá el fútbol dominicano y vaticinamos que detrás de lo que está pasando hoy, con ejemplos de grandes empresarios trabajando desinteresadamente por el bien del deporte, vendrán muchas cosas buenas sumándose al proceso. l

Remodelación del Palacio de los Deportes arranca

TRABAJOS. El Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto está siendo sometido a un proceso de remodelación y remozamiento para presentarla como una instalación de calidad óptima conforme a los requerimientos modernos.

Así lo informó el presidente del Voluntariado del Palacio de los Deportes, Fernando Hasbún, quien explicó, además, que se le hará una intervención profunda tanto en la parte de la infraestructura como del equipamiento para ponerla en condiciones de acoger eventos del más alto nivel.

Los trabajos iniciaron desde ya para cumplir con la agenda programada del proceso de reparación del Palacio de los Deportes. Será sometida de un nuevo y moderno tabloncillo con todo su equipamiento en sentido general, la instalación de aires acondicionados en todas sus áreas cerradas, remodelación de las oficinas que convergen en su interior y la construcción de una sala de prensa. l elCaribe

Fachada del Palacio de los Deportes. FE

O.J. Simpson muere de cáncer a los 76 años

DECESO. O.J. Simpson, cuya vida como héroe del deporte estadounidense cambió rápidamente cuando fue acusado del asesinato en 1994 de su esposa y el amigo de ella, murió el miércoles a la edad de 76 años, anunció su familia en las redes sociales.

“El 10 de abril, nuestro padre, Orenthal James Simpson, sucumbió a su batalla contra el cáncer. Estaba rodeado de sus hijos y durante este tiempo de transición, su familia le pide que respeten sus deseos de privacidad y gracia”, dice una publicación en la cuenta de Simpson de X. Simpson finalmente fue absuelto de apuñalar hasta matar a Nicole Brown Simpson y su amigo, Ronald Goldman, en Los Ángeles en uno de los juicios más sensacionales del siglo XX. Pero su vida cambió para siempre. Pasó de ser un ídolo del deporte a una celebridad en el exilio antes de ser sentenciado a 33 años de prisión por un fallido robo a un hotel de Las Vegas en 2007. l ESPN.COM

D. 28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024
Geraldo Castro (I), Elisabeth Geraldo y Julio Armando Figuereo reciben sus certificados. FE FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 D. 29 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL FILADELFIA C SANCHEZ 7/30/2023 EN PIRATAS -145 9 2-0 4-6 3 4.5 ATLANTA M FRIED 9/4/2022 MIAMI -260 7 2-0 7-1 6 6.5 MIAMI T ROGERS 5/27/2022 EN ATLANTA +140 9 0-3 4-6 3 5.0 SAN LUIS S MATZ 7/25/2023 EN ARIZONA +110 9 1-0 1-3 6 4.5 SAN DIEGO Y YAMAMOTO 3/21/2024 SAN DIEGO -188 8.5 6-9 11-15 2 2.0 LIGA AMERICANA MINNEOSTA P LOPEZ 8/7/2023 EN DETROIT -180 8.5 8-0 9-3 8 7.0 DETROIT T SKUBAL 8/1/2022 EN MINNESOTA +140 8 1-0 3-5 4 5.0 YANQUIS C SCHMIDT 5/3/2023 CLEVELAND +130 7.5 2-2 4-3 4 4.5 CLEVELAND C CARRASCO 9/12/2021 YANQUIS -116 8.5 5-2 7-6 5 5.0 ANAHEIM R DETMERS 4/6/2024 BOSTON -120 8.5 0-1 2-1 12 6.5 BOSTON T HOUCK 4/7/2024 EN ANAHEIM -118 8.5 3-0 12-2 7 6.5 TEXAS D DUNNING 4/7/2024 HOUSTON +108 10.5 0-3 1-3 7 4.5 HOUSTON JP FRANCE 4/6/2024 EN TEXAS -108 10 2-2 2-7 4 4.5 JUEGOS INTERLIGAS BALTIMORE F PERALTA 6/6/2023 BALTIMORE -135 8.5 2-2 4-3 9 5.5 COLORADO K GAUSMAN 9/3/2023 EN COLORADO -218 12 5-5 7-5 5 7.0 METS M WACHA 6/15/2019 EN METS +150 9 3-6 7-8 4 4.5 WHITE SOX C FLEXEN 7/13/2022 EN WASHINGTON +115 9 5-0 6-4 1 3.0 WASHINGTON J IRVIN 8/12/2023 OAKLAND -145 9.5 1-1 3-2 6 5.5 OAKLAND P BLACKBURN 8/11/2023 EN WASHINGTON+150 9.5 2-4 2-8 3 4.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR B FALTER 3 2 1.5 0- 2- 0 C SANCHEZ 9 2 4.5 1- 1- 0 M FRIED 6 2 3 0- 2- 0 T ROGERS 9 2 4.5 1- 1- 0 S MATZ 6 2 3 0- 2- 0 B PFAADT 13 2 6.5 1- 1- 0 M KING 10 2 5 1- 1- 0 Y YAMAMOTO 15 3 5 1- 0- 2 P LOPEZ 9 2 4.5 1- 1- 0 T SKUBAL 15 2 7.5 1- 1- 0 C SCHMIDT 9 2 4.5 1- 1- 0 C CARRASCO 9 2 4.5 1- 1- 0 R DETMERS 19 2 9.5 2- 0- 0 T HOUCK 17 2 8.5 2- 0- 0 D DUNNING 14 2 7 2- 0- 0 JP FRANCE 9 2 4.5 1- 1- 0 K WINN 7 2 3.5 1- 1- 0 T ALEXANDER 4 1 4 0- 0- 1 F PERALTA 15 2 7.5 1- 1- 0 T WELLS 10 2 5 1- 1- 0 R FELTNER 14 2 7 1- 0- 1 K GAUSMAN 6 2 3 0- 1- 1 M WACHA 13 2 6.5 2- 0- 0 L SEVERINO 13 2 6.5 2- 0- 0 A ABBOTT 8 2 4 0- 2- 0 C FLEXEN 5 2 2.5 1- 1- 0 J IRVIN 9 2 4.5 1- 1- 0 P BLACKBURN 7 2 3.5 0- 2- 0 J WICKS 13 2 6.5 2- 0- 0 B MILLER 13 2 6.5 2- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 -191 CAROLINA 49- 28 264- 200 3.43-2.60 1/6/2024 SL 6.5 2 12/1/2022 CAR -142 6 ---- 6 SAN LUIS 40- 35 217- 229 2.89-3.05 -------- CAR -205 1 -------- SL 5.5 4 8:37 -247 NASHVILLE 44- 33 246- 232 3.19-3.01 1/2/2024 CHI 6.5 0 12/5/2023 NASH -188 4 ---- 6 CHICAGO 22- 54 168- 268 2.21-3.53 -------- NASH -280 3 -------- CHI 6.5 3 9:07 ARIZONA 32- 45 239- 260 3.10-3.38 2/19/2024 EDM -285 6 3/22/2023 ARI 7 3 ---- EDMONTON 46- 30 272- 224 3.58-2.95 -------- ARI 6.5 3 -------- EDM -520 4 10:0 6 MINNESOTA 36- 39 229- 241 3.05-3.21 3/30/2024 Vegas -130 2 2/12/2024 MIN 5.5 5 ---- -173 VEGAS 45- 32 256- 221 3.32-2.87 -------- MIN 5.5 1 -------- Vegas -146 3 10:0 CALGARY 33- 43 226- 252 2.97-3.32 4/2/2024 ANA 6.5 5 12/21/2023 CAL -194 3 ---- ANAHEIM 25- 51 187- 274 2.46-3.61 -------- CAL -250 3 -------- ANA 6.5 0 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:10 CHICAGO 36- 39 112.00-113.49 3/25/2024 WAS 53 226 107 1/11/2023 CHI 59 -1.5 97 ---- WASHINGTON 15- 62 113.35-122.71 -------- CHI 49 -13.5 105 -------- WAS 46 226.5 100 7:10 ORLANDO 45- 32 110.57-108.39 1/19/2024 FIL 68 -5.5 124 2/1/2023 ORL 53 230.5 94 ---- FILADELFIA 42- 34 114.08-111.59 -------- ORL 60 223.5 109 -------- FIL 56 -10.5 105 7:40 CHARLOTTE 19- 57 106.14-116.37 4/1/2024 BOS 59 -18.5 1182/10/2023CHAR 53 227 116 ---- BOSTON 59- 16 120.81-109.04 -------- CHAR 53 219.5 104 -------- BOS 71 -10.5 127 7:40 210 BROOKLYN 31- 46 111.30-113.56 3/23/2024 BROOK 57 205 93 1/23/2024 NYK 50 -3.5 108 ---- -9.5 NY KNICKS 44- 31 112.27-107.95 -------- NYK 56 -7.5 105 -------- BROOK 49 222.5 103 7:40 231 INDIANA 44- 34 122.58-120.15 3/18/2024 CLEV 54 225.5 10810/28/2023IND 60 -4 125 ---- -4 CLEVELAND 46- 31 112.57-109.74 -------- IND 54 -6.5 103 -------- CLEV 49 221 113 8:10 LA LAKERS 45- 32 117.92-116.99 3/27/2024 LAL 69 -4.5 136 1/5/2024 MEM 58 224.5 127 ---- MEMPHIS 27- 51 105.91-112.69 -------- MEM 61 225 124 -------- LAL 59 -4.5 113 8:10 DENVER 53- 24 114.48-109.77 4/2/2024 SA 54 223.5 1053/15/2024 DEN 58 -10.5 117 ---- SAN ANTONIO19- 57 112.08-119.01 -------- DEN 55 -15.5 110 -------- SA 49 224.5 106 8:10 ATLANTA 35- 42 118.18-120.09 10/30/2023 MIN 79 -2 1133/22/2023 ATL 62 241.5 124 ---- MINNESOTA 53- 23 112.95-105.80 -------- ATL 60 228 127 -------- MIN 67 -4 125 8:10 226 MILWAUKEE 47- 30 119.88-116.77 3/24/2024 OKL 47 233.5 93 11/9/2022 MIL 55 -1.5 136 ---- -6.5 OKLAHOMA 50- 25 119.83-113.45 -------- MIL 48 -2.5 118 -------- OKL 55 214 132 8:10 TORONTO 23- 52 111.99-118.25 1/17/2024 MIA 43 -3 9710/24/2022TOR 48 216.5 98 ---- MIAMI 42- 33 109.87-108.35 -------- TOR 78 226 121 -------- MIA 43 -3.5 90 8:40 DETROIT 13- 65 110.27-119.21 3/9/2024 DAL 69 -9 1421/30/2023 DET 57 231.5 105 ---- DALLAS 46- 30 118.11-115.82 -------- DET 65 238 124 -------- DAL 53 -10.5 111 10:1 HOUSTON 38- 38 113.96-112.75 3/25/2024 POR 51 225.5 92 3/8/2024 HOU 55 -9.5 123 ---- PORTLAND 21- 56 106.94-115.47 -------- HOU 47 -14.5 110 -------- POR 63 222.5 107 10:1 NEW ORLEANS45- 32 115.01-110.56 1/10/2024 NO 73 -2.5 14110/30/2023GST 59 221 130 ---- GOLDEN ST 40- 35 117.83-115.61 -------- GST 60 234.5 105 -------- NO 57 -2.5 102 10:4 UTAH 29- 46 116.27-120.77 4/5/2024 UTAH 42 224.5 10212/8/2023 LAC 59 -8 117 ---- LA CLIPPERS 48- 28 115.84-112.29 -------- LAC 75 -12.5 131 -------- UTAH 46 225 103 10:4 -3 PHOENIX 46- 31 116.60-113.53 2/13/2024 SAC 67 245.5 12512/22/2023PHO 54 244.5 105 ---- 228 SACRAMENTO43- 32 116.73-115.57 -------- PHO 64 -4.5 130 -------- SAC 65 -4 120 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 7- 2 5- 4- 0 5- 4- 0 PIRATAS B Falter (Z) 0-0 10.0 5.40 -- -- -- ----- 4- 4 5- 3- 0 3- 3- 2 FILADELFIA C Sanchez (Z) 0-1 9.1 4.82 1-0 13.0 3.46 14 7:10 5- 2 3- 3- 1 3- 2- 2 ATLANTA M FRIED (Z) 0-0 5.0 18.00 3-3 58.1 4.94 61 ---- 1- 9 4- 5- 0 3- 4- 2 MIAMI T Rogers (Z) 0-1 10.0 5.40 0-5 31.1 6.03 35 9:40 5- 4 3- 6- 0 3- 3- 3 SAN LUIS S Matz (Z) 1-0 10.1 1.74 2-1 34.2 3.12 32 ---- 4- 5 6- 2- 1 7- 1- 1 ARIZONA B Pfaadt (D) 1-0 10.2 5.06 -- -- -- -10:1 5- 6 8- 3- 0 6- 4- 1 SAN DIEGO M King (D) 2-0 14.1 3.14 1-0 5.1 5.06 8 ---- 8- 3 7- 4- 0 4- 4- 3 DODGERS Y Yamamoto (D) 1-1 11.0 4.09 0-1 1.0 45.00 2 LIGA AMERICANA 6:40 3- 4 1- 5- 1 1- 4- 2 MINNESOTA P LOPEZ (D) 1-1 12.2 2.84 1-1 13.0 2.08 18 ---- 6- 2 4- 3- 1 2- 4- 2 DETROIT T SKUBAL (Z) 1-0 12.1 2.92 2-3 46.0 3.91 42 7:10 7- 2 3- 4- 2 2- 5- 2 YANQUIS C Schmidt (D) 0-0 9.2 4.66 0-0 10.1 4.35 11 ---- 7- 2 7- 2- 0 4- 3- 2 CLEVELAND C Carrasco (D) 0-0 8.0 4.50 5-5 60.2 4.01 65 7:10 5- 3 3- 5- 0 2- 5- 1 ANAHEIM R DETMERS (Z) 2-0 11.0 1.64 1-1 21.1 2.53 22 ---- 6- 3 6- 1- 2 4- 2- 3 BOSTON T Houck (D) 2-0 12.0 0.00 2-1 20.1 4.43 28 8:10 6- 2 3- 1- 4 3- 4- 1 TEXAS D Dunning (D) 1-1 13.0 4.15 0-3 36.1 5.20 33 ---- 2- 7 6- 2- 1 6- 1- 2 HOUSTON JP FRANCE (D) 0-1 11.1 4.76 1-1 17.2 4.08 12 JUEGOS INTERLIGAS 6:50 3- 6 2- 7- 0 3- 5- 1 SAN FCO K Winn (D) 0-2 11.0 5.73 -- -- -- ----- 4- 5 4- 3- 2 5- 3- 1 TAMPA BAY T Alexander (Z) 0-0 9.1 8.68 0-0 1.1 0.00 0 7:05 5- 2 6- 1- 0 5- 2- 0 MILWAUKEE F PERALTA (D) 1-0 11.2 3.09 0-0 5.0 3.60 9 ---- 5- 3 3- 4- 1 3- 5- 0 BALTIMORE T Wells (D) 0-1 11.1 4.76 -- -- -- -7:07 2- 7 2- 6- 1 1- 6- 2 COLORADO R Feltner (D) 0-1 11.0 3.27 -- -- -- ----- 4- 5 1- 6- 2 1- 6- 2 TORONTO K Gausman (D) 0-1 5.2 9.53 2-1 38.1 4.46 51 7:10 5- 4 4- 1- 4 5- 1- 3 KANSAS CITY M Wacha (D) 1-0 12.0 2.25 0-0 1.1 0.00 0 ---- 2- 6 2- 4- 2 2- 4- 2 METS L SEVERINO (D) 0-1 10.0 3.60 3-1 29.0 4.66 27 7:40 5- 3 3- 3- 2 4- 1- 3 CINCINNATI A Abbott (Z) 0-1 10.1 3.48 -- -- -- ----- 1- 7 1- 4- 3 2- 3- 3 WHITE SOX C Flexen (D) 0-2 10.2 5.91 0-1 4.2 13.50 4 9:40 2- 6 1- 6- 1 1- 6- 1 WASHINGTON J Irvin (D) 0-1 11.0 5.73 0-0 6.2 2.70 6 ---- 2- 7 3- 6- 0 4- 3- 2 OAKLAND P Blackburn (D) 1-0 13.0 0.00 0-1 5.2 6.35 3 9:40 5- 3 3- 2- 3 5- 1- 2 CUBS J Wicks (Z) 0-1 8.2 4.15 -- -- -- ----- 4- 5 2- 5- 2 3- 3- 3 SEATTLE B Miller (D) 1-1 12.0 3.00 -- -- -- --

BÉISBOL P.27

Los Reales les dan una paliza a los Astros

El dominicano Yainer Díaz fue el más destacado por Houston con cuadrangular

DECESO P.28

Fallece O.J. Simpsom de cáncer

El exjugador de la NFL murió a los 76 años, informaron sus familiares

OLIMPISMO P.28

Paralímpicos RD también van para París

Geraldo, Figuereo y Elisabeth clasificaron para estas olimpiadas

Otro duelo cibaeño

Cibao FC y Atlético Vega Real se enfrentan esta noche (7:00 p.m.) en el único partido de la quinta fecha de la LDF. Se disputará en Santiago P.26

VIERNES 12 DE ABRIL DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,363
FOTO: F.E.
Viernes 12 De Abril De 2024

Empleos

Solicitud de Emleos

SE SOLICITA CHOFER CON EXPERIENCIA, PREFERIBLEMENTE EX-MILITAR CON ARMA DE FUEGO. Tel. 809-222-6345/809868-6375.

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa Z004291, Chasis ZFF67NFL1B0177472, Marca FERRARI, Modelo 458 ITALIA, Color AMARILLO, AñO 2011, a nombre de AFIF NAZARIO RIZEX CAMILO, Ced. 00101689024

PERDIDA DE PLACA No. G394930, Jeep FORD, color blanco, año 2011, chasis 1FMHK8D858GA52418, a nombre de MASSIEL PILIER SANDOVAL, Ced. 0011645563-5

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SKODA, Modelo OCTAVIA ELEGANCE, Color GRIS, Año 2004, Placa A329658, Chasis TMBBG41UX42876131, a nombre de JUAN JUNIOR

SEPULVEDA TORRES.

PERDIDA DE PLACA No. A704261, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEC41MBAA111256, a nombre de FRANCHY MANUEL FORTUNA THEN.

PERDIDA DE PLACA No. K0373888, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC90, año 2003, color NEGRO, Chasis No. XG7NC903AAL000055, a nombre de MARCOS WILLIMS SANTANA FELL, CED. No.026-0139605-0

PERDIDA DE PLACA No. K0666157, Motoiccleta X-1000, modelo CG-200 (SP), Color rojo, Año 2015, Chasis TBL20P10XFHH53182, a nombre de JORGE RAMON PINALES ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE AÑO 1995 PLACA A102974 CHASIS JA3AJ46G6SZ017962 ANOMBRE DE MARIA CLARA GUTZWILLER

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color gris, Año 2003, placa A494623, Chasis 1HGES16503L003252, a nombre de JOSE MIGUEL LOPEZ AMPARO.

PERDIDA DE PLACA No. A853298, Automóvil privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2014, chasis GK41006206, a nombre de NATACHA SOLANO LOPEZ, Ced. 402-2058449-0

PERDIDA DE PLACA No. G167509, JEEP NISSAN, Modelo XTERRA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis 5N1ED28Y92C557261, a nombre de LUIS WILFREDO DE JESUS SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORADO LT 4X4, Color dorado, Año 2017, Placa L477493, Chasis 1GCPTCE1XH316231, a nombre de LUIS HERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. G598011, JEEP MERCEDES BENZ, Color BLANCO, Año 2016, Chasis 4JGED6EB2GA034366, a nombre de JAVIER MARTINEZ BELTRE.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color BLANCO, Año 2012, Placa G272276, Chasis 1FMHKB86CGA87919, a nombre de QUIRICO ANTONIO ROMERO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo 4RUNNER LIMITED 4X2, color blanco, año 2014, placa G508251, chasis JTEZU5JR0E5077298, a nombre de RAMON ANTONIO MORA ACOSTA

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP SUZUKI, Modelo GRAN VITARA, Color AZUL, Año 2003, Placa G102640, Chasis JS3TL52V134100245, a nombre de LUIS RAFAEL JAQUEZ SUAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SKODA, Color BLANCO, Año 2008, Placa A529688, Chasis TMBME15J085020953, a nombre de JULIAN EDDY

PERALTA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. G482565,JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X4, Color NEGRO, Año 2012, Chasis 1FMCU9DG9CKC74315, a nombre de RAFAEL RUIZ

MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. G634541, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4X2, Color BLANCO, Año 2023, Chasis 1HGRS3840PL500679, a nombre de AUTO PANIAGUA

SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2107164, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWL48027, a nombre de JUAN LUIS ALVAREZ VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MITSUBISHI, Color AZUL, Año 2000, Placa L157852, Chasis MMBCNK740YD003685, a nombre de DUBA SANCHEZ DE CONCEPCION.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 714397767 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RUFINA SIERRA ENCARNACION, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0780004732-1, certificado expedido en fecha 30 de diciembre de 2003 Por el Monto (RD$150,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Color plateado, Año 1994, placa K1246083, Chasis 3KJ7996135, a nombre de VICTOR RAMON FLORES

MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP SUZUKI, Modelo VITARA, Color GRIS, Año 2003, Placa G196468, Chasis 2S3TE52V936100146, a nombre de CAMILO ANTONIO TERRERO TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color VERDE / CREMA, Año 1995, Placa G122784, Chasis 1FMDU34X75UA29050, a nombre de ROBERTO CARLOS CONTRERAS.

PERDIDA DE PLACA No. A670562, Automóvil Privado KIA, modelo LOTZE, color gris, año 2010, chasis KNAGH415BAA403165, a nombre de FREDDY ANTONIO SANCHEZ VALERIO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A291946, Chasis B0078460,Marca VOLKSWAGEN,Modelo 113, AñO 1980, Color ROJO/ BLANCO,a nombre de jesus amable henriquez ceballos,Ced. 03103426833

PERDIDA DE PLACA No. K2412066, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AX5PWA85923, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L362183, del vehículo de carga marca MITSUBISHI, Modelo K64TENSL año 2003, color BLANCO, Chasis No. MMBOHK6403D026329, a nombre de BRAYAN ANTONIO MEDINA PEGUERO, CED. . No. 4021417346-6

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, Color plateado, Año 1994, Placa K1800138, Chasis JF061225830, a nombre de FREDDY ALBERTO HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G551030, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color AZUL, Año 2019, Chasis 7EABW2H8XKE005503, a nombre de MANUEL DE JESUS RAVELO PARAHOY.

PERDIDA DE PLACA No. L284993, Veh.Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 2005, chasis V11617120, a nombre de JOSE DEL CARMEN SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L259137, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, chasis S100P087901, a nombre de JUAN FRANCISCO VARGAS

CEPEDA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MACK, modelo R690ST, color negro, año 1988, placa L135604, chasis 1M2N277Y4JW007144, a nombre de DANCY DE JESUS

RIVERA GRACESQUI.

PERDIDA DE MATRICULA

Mtocicleta SUZUKI, modelo AX100, placa K1931100, año 2019, color negro, chasis LC6PAGA10K0011302, a nombre de YUNIOR HELENA

CABREJA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado

HYUNDAI, modelo SONATA Y20, placa A900265, año 2016, color blanco, chasis KMHEC41LBGA683009, a nombre de DAURIS

ALEXANDER MEDINA

CARDENAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color ROJO, Año 2004, Placa L289450, Chasis 5TEGN92N04Z463291, a nombre de CAMILO ANTONIO TERRERO

TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0606899, Motocicleta

YAMAHA, Modelo RX100, Color NEGRO, Año 2003, Chasis 36L423808, a nombre de PATRICIO ALBERTO

BAEZ

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color VERDE, Año 1999, Placa G049565, Chasis V444032573, a nombre de PEDRO ROJAS GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2021, Placa K2047580, Chasis MD2A76AX7MWG48398, a nombre de LUIS JOAQUIN PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO MACK COLOR BLANCO AÑO 2000 PLACA L151255 CHASIS IM2P267Y3YM054562 ANOMBRE DE JOHNNY EMILIO RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, Color plateado, Año 2013, placa AA741443, Chasis

KNAGN418BDA399349, a nombre de PEDRO JULIO CARRASCO MILLS.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO DE CARGA, RENAULT, KANGOO, 2007, AZUL, PLACA L226403, CHASIS VF1KC0JCF36558003, PROP. AMIR ISSA JOB.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO MACK COLOR BLANCO AÑO 1992 PLACA L103059 CHASIS 1M2AA14Y9NW019055 ANOMBRE DE RAMON GEOVANNY JIMENEZ EUSEBIO

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K2032904, Chasis TARPCM501HC006043, Marca TAURO, Modelo CG200, AñO 2017, a nombre de ALBERTO JOSE GONZALEZ LIRIANO,Ced, 40222584852

PERDIDA DE PLACA No. K1708648, Motocicleta UM, Modelo MAX ZN 150, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LBMPCKL38H1004957, a nombre de ONEXIMO DANI ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. G357992, Jeep CHEVROLET, modelo TAHOE LTE 4X4, color negro, año 2016, chasis 1GNSK7KC8GR192753, a nombre de FRANCISCO DE JESUS MARCELINO SALAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2610002, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, colro negro, año 2024, chasis LC6PCJBJ3R0004473, a nombre de RUISEÑOR COMERCILA SRL.

2. elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024
LEGALES
. 3 elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 12 De Abril De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.