elCaribe 10 abril 2024

Page 1

Abinader, Leonel y Abel exponen sus iniciativas a favor del sector

industrial

Visión. Los principales candidatos presidenciales presentaron sus propuestas de desarrollo y retos en un encuentro organizado por la AIRD. P. 4-6

LUIS ABINADER LEONEL FERNÁNDEZ

República Dominicana puede ser país de mayor empuje industrial del Caribe y América Latina”

Vamos a promover la integración de proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas”

COMICIOS P.6

Pondré el sector industrial en el centro de la política económica”

PROCESO P.7

Oposición denuncia en OEA acciones antidemocráticas

Alianza Rescate entrega “evidencias” de uso abusivo de recursos del Estado en favor de candidatos oficialistas

CONFLICTO P.15

Ecuador dice que México promueve impunidad Glas

La representante mexicana, Luz Elena Baños, no participó en la reunión de emergencia de la OEA

JCE arranca logística mayo con impresión de boletas

Se imprimirán 25,458,688 boletas para los niveles presidencial, senatorial, diputaciones y exterior

PRIMER TRIMESTRE P.17

Entran a parque vehicular

51,400 nuevas motocicletas

La segunda mayor categoría correspondió a jeep, con 15,337 unidades, y la tercera a automóvil privado, 9,371

El TC revisará de oficio sentencias de la SCJ, el TSE y otros tribunales

ALTA CORTE. La decisión adoptada por el Tribunal Constitucional está fechada el 27 de diciembre del 2023, durante la presidencia de Milton Ray Guevara. P.12

DIPLOMACIA P.15

China y Rusia cierran filas en torno conflictos mundiales

Potencias critican lo que definen como comportamiento hegemónico e intimidatorio de los Estados Unidos

VICE EXHORTA A LA POBLACIÓN A INTEGRARSE A LA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE

La vicepresidenta de la República Raquel Peña encabezó ayer el lanzamiento de la jornada nacional contra el dengue, junto a las principales autoridades del sector salud, con apoyo de la OPS y otras instituciones. P.10

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,361 / $15.00
ABEL MARTÍNEZ FOTO: DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

POLÍTICO

La más breve renuncia

Uno de los más recientes renunciantes del PLD causó revuelo por su forma de comunicar su decisión. “Me Fui”, dice la carta del ahora exmiembro del partido morado, a quien le hicieron bullying muchos peledeístas que recordaron que este sacó solo dos votos cuando aspiró a ingresar al Comité Central.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Este: Comenzó con éxito en Sabana de la Mar la XXVIII Feria Ecoturística, con la participación de representantes de Hato Mayor, Samaná y El Seibo.

Viaje hacia el olvido FOGARATÉ

UNO NO EXPLICA LAS RAZONES de sus errores y cómo los corregiría; el otro no presenta un proyecto de país hacia el futuro ni explica tampoco sus errores; el de más allá no rebuzna porque no da el tono y aquel otro, sin discurso ni carisma, ocupa el último lugar sin ningún remedio. Son las cuatro principales figuras de una oposición que no hace oposición, sino simplemente críticas chismográficas a un presidente que no les hace caso, pues tales figuras ya no merecen ni mínimas respuestas…(Entonces, es fácil advertir que Luis Abinader ganará las elecciones de mayo y aquellos cuatro, ahora sí, emprenderán su inevitable viaje hacia el olvido).

TIBIO

Proveedores: La DGCP exhortó a los funcionarios municipales electos a que, en caso de ser suplidores del Estado, soliciten la suspensión de su RPE.

DAN DE QUÉ HABLAR

Discursos y propuestas

CALIENTE

Expediente: La Fiscalía General de Colombia acusará formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.

SÍNTESIS

Ese no es mi problema

9:00 A.M. Rueda de prensa del PPT. Avenida Bolívar #55.

9:30 A.M. Misa por el 51 aniversario de la CAASD. Catedral Primada de América.

9:30 A.M. Rueda de prensa del Patronato Nacional de Ciegos, calle Huáscar Tejada esquina Correa y Cidrón.

10:00 A.M. Reapertura del Laboratorio de Suelo de PUCMM campus SD. Edificio B3.

10:00 A.M. Lanzamiento diplomado “Desarrollo de Competencias Didácticas para la Excelencia Educativa”. Auditorio Manuel del Cabral, UASD.

12:00 M. Encuentro de la ANEIH con Leonel Fernández, candidato presidencial de FP. Hotel Sheraton, Terrace Garden.

4:00 P.M. La UCSD firma convenio con la DGII. Salón Oval de la Biblioteca Octavio A. Cardenal Beras Rojas.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 841 AGENDA

Durante los meses de febrero y marzo, el Senpa arrestó y puso a disposición del Ministerio Público a 841 personas por violaciones a las leyes ambientales.

LA CAMPAÑA está menos movida de lo usual, pero lo bueno es que hay escenarios de más para que los candidatos presenten sus propuestas, y que ellos los están aprovechando. Ayer, los tres principales aspirantes presidenciales presentaron sus planteamientos en el área industrial en el encuentro convocado por la AIRD. Hoy siguen las comparecencias ante la Cámara Americana de Comercio y el turno es del presidente Luis Abinader. Pero al mismo tiempo Leonel Fernández comparecerá ante los industriales de Herrera. Están en agenda también los debates de ANJE y durante varios días, el Codessd ha realizado varios debates, a lo que se suma el que organiza Panorama con los emergentes. No hay caravanas, pero sí discursos y debates.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que la sobrepoblación carcelaria se debe a un exceso de “prisión preventiva” emitida por los jueces?

Sí: 123 VOTOS •72.78%

No: 46 VOTOS • 27.22 %

COINCIDIMOS EN LA NECESIDAD de tener debates electorales en el país. Pero señores, ¿para qué Luis Abinader acepta acudir a un debate si la oposición política del país no está compitiendo con él? Luis Abinader compite solo mientras que el PLD y la FP están enfrentados por el segundo lugar ni siquiera es por la segunda vuelta, al ser así, al debate que acudan los que compitan. Estamos en la campaña electoral más “desabría” y sin propuesta que hemos tenido. Sumamente pobre de creatividad, ni siquiera son capaces de dar un golpe de efecto con alguna sorpresa. Ni siquiera las candidatas a la vicepresidencia han logrado captar algún impacto.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de ley que busca liberar del pago de anticipos a las microempresas del país?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 3

CONTRATACIONES

Pide alcaldes electos solicitar suspensión registros de proveedores

La Dirección General de Contrataciones Públicas exhortó a los funcionarios electos a que, en caso de ser suplidores del Estado, soliciten la suspensión de su Registro de Proveedores del Estado (RPE) ante esa entidad. Informó que, a partir de la toma de posesión de las nuevas autoridades, el próximo 24 de abril, procederá a realizar un cruce en su base de datos con el fin de identificar a todos los funcionarios electos en el ámbito municipal que se encuentren en el régimen de incompatibilidades para proceder con la suspensión de su RPE. La DGCP recordó que el artículo 14 de la Ley 340-06 establece que las autoridades municipales no pueden ser oferentes ni contratar con el Estado para suplir bienes, obras y servicios al Gobierno.

48

Obras Públicas cerró al tránsito vehicular 48 estructuras, desde este lunes hasta el sábado 13 de abril en el Gran Santo Domingo y Puerto Plata.

“LA REPUTACIÓN DE ECUADOR ESTÁ HECHA PEDAZOS TRAS INVADIR EMBAJADA DE MÉXICO”

Rafael Correa

EXPRESIDENTE DE ECUADOR

HACE 162 AÑOS

10 de abril de 1862. En San José del Apure, Venezuela, donde se había establecido por solicitud de su amigo el Pbro. San Gelvi, Duarte se entera de la reincorporación de Santo Domingo a España y del fusilamiento de Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros.

Candidatos prometen mayor apoyo para el desarrollo industrial

Abel, Leonel y Luis expusieron sus planes para el sector industrial para el próximo cuatrienio

YANESSI ESPINAL Y

DARIELYS QUEZADA

FOTOS: DANNY POLANCO

Los principales candidatos presidenciales para las elecciones del 19 de mayo, se comprometieron ayer a trabajar para expandir el sector industrial con diversas propuestas para impulsar esa actividad.

Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo (FP) y Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), coincidieron en resaltar la fortaleza del sector industrial y plantearon los retos y propuestas para que la industria nacional siga creciendo y transformándose.

Los aspirantes a la presidencia de la República presentaron sus propuestas al sector industrial en el marco del día de la industria nacional y el 62 aniversario de la AIRD. El primero en exponer fue el candidato del PLD, seguido del aspirante por la FP y finalmente el candidato del PRM.

Abel plantea tres pilares

El candidato del PLD hizo énfasis en tres medidas fundamentales que aplicaría para expandir el sector industrial si llegara a la presidencia. La primera es que impulsaría la reducción de los costos de transporte de mercancías, con el propó-

62

CELEBRACIÓN. Los aspirantes a la presidencia se presentaron en el marco del 62 aniversario de la AIRD.

Candidatos asistieron con comitiva partidos

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la AIRD, Julio Brache, con la participación de otros gremios empresariales. Los candidatos presidenciales asistieron a la convocatoria de la AIRD con dirigentes de sus partidos y en el caso del presidente Abinader, con algunos funcionarios del Gobierno. Martínez estuvo acompañado de su compañera de boleta, Zoraima Cuello, el exvicepresidente, Jaime David Fernández Mirabal y el coordinador de comunicaciones, Roberto Rodríguez Marchena. Fernández asistió con la candidata vicepresidencial, Ingrid Mendoza, el coordinador de campaña, Rubén Maldonado, el titular de finanzas, Daniel Toribio y de asuntos internacionales, Manolo Pichardo, entre otros. A la ponencia del presidente y candidato del PRM, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; de Industria y Comercio, Ito Bisonó; y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

sito de hacer el traslado más eficiente.

“Esto requerirá una mejora de la infraestructura de distribución y la atracción de empresas extranjeras al sector logístico”, declaró. Como segunda medida, prometió impulsar la reconversión industrial, no sólo para aumentar la productividad, sino para hacer el proceso productivo más sostenible. “Para ello crearemos un fondo de garantías para el sector industrial. Así compensaremos las altas exigencias que tiene el reglamento de evaluación de riesgos y proveeremos créditos blandos”, detalló.

En el tercer punto aseguró que su gestión reducirá el costo de los trámites gubernamentales, tanto en términos económicos como de tiempo. “No es lógico que una entidad del Gobierno le pida a una persona o empresa buscar documentos de otra entidad del Gobierno. Pondré el sector industrial en el centro de la política económica y lo ayudaré a enfrentar los retos que tienen ante sí”, garantizó Martínez.

Respecto al sistema impositivo, Abel Martínez reafirmó su compromiso de eliminar el impuesto de anticipo; también prometió que la Lay de Industria no se tocará, a no ser que sea para mejorarla.

“Soy consciente de que una fiscalidad justa solo puede construirse dentro del Pacto Fiscal. Un pacto que, además, debe ir acompañado de una reforma laboral y de la seguridad social”, señaló.

Sobre los ajustes económicos que deben hacerse en el futuro, expuso que pri-

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
PANORAMA www.elcaribe.com.do
PROPUESTAS INDUSTRIAL
Anyerlene Bergés, Mario Pujols, Luis Abinader Corona, Julio Virgilio Brache, Juan José Attias y Fernando Espinal, en el marco del 62 aniversario de la AIRD. Con la exposición del gobernante cerró el evento del sector industral del país.

mero hay que revisar el gasto público. “Viendo todo el derroche del Gobierno al tiempo que baja la calidad del servicio, ¿cómo se le puede pedir a la ciudadanía o al empresariado que pague más impuestos? Eso es algo que vamos a solucionar”, aseguró el candidato del PLD.

Leonel presenta un nuevo paradigma

Fernández prometió un nuevo paradigma del desarrollo industrial en la República Dominicana, sustentado en un conjunto de propuestas a implementar de la mano con el sector empresarial.

Fernández expresó que es un compromiso de su partido, y de él, asumir la aplicación de los seis ejes estratégicos propuestos por AIRD en su Estrategia de Desarrollo Industrial 2023-2027.

El expresidente dijo que apuesta a promover la integración de proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas y los encadenamientos productivos a través de las diferentes cadenas de valor e implementar el acuerdo de facilitación del Comercio de la OMC lo que simplificará y agilizará los procesos aduaneros.

Además, entre sus propuestas, Fernández tiene en carpeta promover la creación de clústeres industriales que fomenten la especialización, la innovación y la cooperación empresarial para mejorar la competitividad y priorizar la compra de productos y servicios de origen local por parte del Gobierno.

Asimismo, Fernández contempla impulsar un plan de desarrollo del sistema logístico y de transporte de carga, que incluya mejora en la infraestructura, los servicios relacionados y el marco normativo, así como reducir el número de documentos y permisos requeridos para las importaciones y exportaciones.

El político implementaría la transformación digital en el sector industrial como la ampliación de la conectividad mediante la expansión de la red de fibra óp-

Si prometo algo aquí hoy, tengan la seguridad de que lo voy a cumplir, como buen cibaeño y hombre de palabra”

Abel Martínez

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD

Rumbo al futuro: del nearshoring al silicon valley del Caribe, así será el futuro de la industria local”

Leonel Fernández

CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA FP

Hemos realizado 8,325 operativos a nivel nacional de combate al comercio ilícito y control de mercancías”

Luis Abinader

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRM

tica para garantizar un acceso rápido y fiable a internet en todo el territorio nacional, incluyendo las zonas rurales y apartadas. Además simplificaría los trámites aduanales, mediante la digitalización de los procesos aduaneros, la ventanilla única y la firma electrónica.

En lo referente al capital humano, Fernández propuso incentivos fiscales, créditos blandos y otros beneficios a las empresas que inviertan en desarrollo tecnológico e innovación, así como estimular la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas desde la educación inicial. Tambiém contempla becas y programas de formación para profesores en el uso de tecnologías para la educación, brindar formación y apoyo a emprendedores de negocios digitales.

Luis resalta crecimiento industrial

Al resaltar el clima de confianza con el que cuenta la República Dominicana que atrae la inversión extranjera, el presidente Abinader propuso al sector industrial nacional trabajar para convertir a la República Dominicana en uno de los países más productivos, competitivos y equitativos de la región.

Reafirmó el compromiso del Gobierno seguir apoyando y promoviendo iniciativas en beneficio de este sector, con la finalidad de elevar sus niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad, y de esta forma impulsar la creación de más y mejores empleos.

En su ponencia, el mandatario y candidato presidencial, hizo un recorrido por todo lo que desde su gestión como gobernante se ha logrado en términos de la actividad manufacturera, el crecimiento de las industrias y la lucha contra los ilícitos.

Abinader resaltó el valor agregado de la actividad manufacturera local que, de acuerdo a sus palabras, experimentó un crecimiento promedio real acumulado de 3.80 % anual desde 2020 hasta la fecha, mientras que las ventas acumuladas de este mismo sector, experimentaron un crecimiento promedio de 16.9 % desde 2020.

Indicó, en consecuencia, que la cantidad promedio de empleados formales de la manufactura local pasó de 133,520 en el año 2020 a 146,768 en el año 2023, que se resumen en 13 mil empleos en tres años.

Además de esto, mencionó que en enero de este 2024 se registraron 147,521 empleos formales en la manufactura local por lo que, según dijo, el crecimiento no se detiene.

Al hablar sobre las recaudaciones de las industrias de manufactura local, Abinader explicó que estas exhibieron un crecimiento promedio anual de 13.1 % durante el periodo 2020-2023, al pa-

sar de 115 mil 696 millones de pesos en 2020 a 165 mil 636 millones en 2023.

“Y durante el mes de enero del año 2024, las recaudaciones internas de las industrias manufactureras locales exhibieron un monto total de RD$18,295 millones, lo que representa un crecimiento de 17.1% respecto a enero del año 2023”, puntualizó.

El presidente Abinader explicó que para el período 2020-2023 las exportaciones de manufactura local experimentaron un crecimiento promedio anual de 17.4%, pasando de un monto de más de 1, 700 millones de dólares a 2,682 millones mientras que las exportaciones nacionales de productos industriales registraron un monto de US$136.4 millones de dólares en el mes de enero de 2024, representando una variación de 6.3% respecto a enero del año 2023.

Entre los aspectos a mejorar figuran el acceso a los mercados de capitales para reducir los tipos de interés y, por otro lado, mejorar el sector eléctrico. “Sabemos que estos dos factores son claves y estamos trabajando para mejorarlos y transformarlos”, reconoció.

Enfocado en los puntos que ameritan cambios para mejorar la competitividad de la República Dominicana, Abinader mencionó la necesidad de impulsar un crecimiento verde y explicó que la reducción de las emisiones es importante, pero también se debe fomentar la producción de bienes y servicios que impulsen la transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.

Abinader aprovechó su ponencia ante lo industriales, para referirse a la lucha contra los ilícitos en la industria. En ese sentido, aseguró que se sigue trabajando sin descanso para sacar del mercado los productos y a los productores que no cumplen o quieren estar al margen, como lo han hecho con el alcohol adulterado, los cigarrillos, los medicamentos y los hidrocarburos. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 5
Ricardo Koenig, Richard Arostegui, Mario Pujals, Leonel Fernández, Ingrid Mendoza, José Luis Venta y José Fernando Paliza. Fernández fue el segundo expositor. Luis Álvarez, Mario Pujols, Abel Martínez, Julio Virgilio Brache, Eduardo Martínez Lima y Campos de Moya. Martínez fue el primero en exponer en la AIRD.

Presidente de AIRD resalta aportes del sector al desarrollo

Julio Brache resaltó el aporte de la industria al desarrollo nacional.

INDUSTRIA. En el marco del 62 aniversario de la Asociación de Industrias de la república Dominicana (AIRD), su presidente, Julio Brache, resaltó el rol del sector industrial como propulsor del desarrollo y generador de oportunidades.

En el marco del día de la industria nacional, la entidad organizó una actividad para escuchar las propuestas de los principales candidatos presidenciales para las elecciones del 19 de mayo. Participaron Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández del partido Fuerza del Pueblo (FP) y Luis Abinader, del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

ción y la sostenibilidad como factores claves para la construcción de una nación próspera.

En tanto, el vicepresidente de la AIRD, Mario Pujols, tuvo la responsabilidad de presentar los detalles del evento que contó con la participación de los candidatos. Explicó que el criterio de selección fue para los aspirantes de los partidos que lograron más del 5% en la boleta presidencial en las elecciones del 2020.

Previamente, Pujols resaltó que el 2024 encuentra al sector industrial fuerte y diversificado. “Nuestro sector industrial está fuerte y diversificado, con la certeza de que la industrialización es sinónimo de desarrollo socioeconómico”, expuso.

La AIRD organizó la ponencia de los candidatos en el marco del 62 aniversario de la entidad

“Son 62 años de compromiso, como institución y donde cada uno de nuestros socios, como empresa, se manifiesta como ciudadano corporativo social”, destacó Brache al pronunciar las palabras iniciales del evento.

Brache reafirmó el compromiso de la AIRD de seguir defendiendo y posicionar “el hecho en RD” con la convicción de que no se trata solo de un orgullo. “No se trata solo de un orgullo legítimo por la calidad que exhibimos sino que también tiene implicaciones sociales y económicas profundas”, expuso.

Brache reiteró que a lo largo de su historia, la AIRD ha cumplido con el propósito de fomentar el desarrollo productivo y social del país de la mano con los socios, que totalizan más de 480 mil hombres y mujeres que forman parte de la industria nacional.

Fue reiterativo en que los industriales son propulsores del crecimiento económico, generadores de empleos y promotores de la competitividad, la innova-

Oposición va a la OEA y denuncia acciones contra la democracia

OPOSICIÓN. Una delegación tripartita de las principales fuerzas políticas dominicanas de oposición denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una serie de acciones del oficialismo que según afirmó hacen peligrar la democracia de la nación, al tiempo que solicitó su presencia activa en el país, de cara a los comicios de mayo próximo.

A través de la Alianza Opositora Rescate RD, los comisionados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), presentaron su declaración en la OEA este martes. Allí alertaron sobre actos gubernamentales atentatorios contra la legitimidad del actual proceso electivo.

Al fungir como vocero de esta comitiva, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado solicitó la intervención del citado organismo internacional.

“Es urgente su presencia activa en el país, para que se conviertan en garantes y cesen las acciones por parte del gobierno que atentan contra la democracia, institucionalidad y la voluntad popular”, precisó.

“Hemos venido a la OEA a externar nuestra profunda preocupación por las diferentes situaciones que se están presentando en el proceso electoral dominicano, que atentan gravemente contra la democracia, la institucionalidad y la libre expresión de la voluntad popular el día de las elecciones”, insistió.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El PLD da para repartir a todos

El Partido de la Liberación Dominicana se dividió en 2019. Ese mismo año de esa organización nació el partido Fuerza del Pueblo (FP), liderado por Leonel Fernández junto a un grupo de expeledeístas.

La FP empezó su crecimiento desde su primera participación en las elecciones de 2020. Fundado bajo la sombrilla del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), pasó de la casilla 18 que tenía esa organización, al recuadro tres de la boleta.

En el nivel presidencial, alcanzó el 5% de los votos, con lo que dio el salto cualitativo para ser calificado de partido mayoritario.

La FP siguió su crecimiento y lo demostró en las elecciones del 18 de febrero pasado. De un poco más de 2% que alcanzó en las votaciones municipales de 2020, subió a 14%. Todo el crecimiento de la FP ha sido con base en el PLD, aunque han logrado algunos apoyos mínimos de otros sectores políticos.

La AIRD es la organización empresarial más grande y representativa del sector industrial en la República Dominicana, que agrupa a más de mil empresas y asociaciones regionales y sectoriales de la industria en todo el territorio de la República Dominicana. l YANESSI ESPINAL

ASISTENTES

Representantes del sector empresarial

Entre los asistentes a la actividad del 62 aniversario de la AIRD figura el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini y el vicepresidente de esa entidad, César Dargam, representantes de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, entre otras figuras ligadas a esos gremios, así como representantes de los partidos políticos que asistieron para acompañar a los candidatos presidenciales.

Informaron que presentaron, exhaustivamente, múltiples pruebas del “uso abusivo y descarado de los recursos del Estado en favor de los candidatos oficialistas, en detrimento de la oposición”. Añadieron que “la utilización política de los programas sociales del Gobierno, el otorgamiento de pensiones privilegiadas mediante decreto presidencial a dirigentes de la oposición a cambio de pasen a apoyar a la reelección, la compra vulgar de alcaldes, entre otros”. l elCaribe

Delegación de partidos que conforman la Alianza Rescate RD. F.E.

Del PLD, salió un segundo partido, Justicia Social, fundado por el exsenador Julio César Valentín. Las elecciones del 18 de febrero fue su primera participación y logró, en alianza con el PRM, doce alcaldías entre municipios y distritos municipales. Aunque su votación fue inferior al 1%, la nueva organización ocupó el puesto diez en el orden de votos obtenidos. Mucho para el historial de ese tipo de partidos.

El oficialista PRM, también ha crecido en base a conquistar dirigentes del PLD. De los partidos de oposición, el oficialismo había sumado 32 alcaldes y 45 directores de distritos municipales hasta el 18 de febrero pasado, en su mayoría del partido de la estrella amarilla. La conquista de dirigentes del PLD por parte del PRM, continúa.

La crónica de la reconfiguración de los partidos, indica que las organizaciones de mayor crecimiento como la FP y el PRM, se han nutrido del partido morado, igual que Justicia Social. El PLD sacó 61.76% en la boleta presidencial en 2016 y de ahí bajó a 37% en 2020.

En las municipales de 2020, logró 33% de votos y 61 alcaldes. Ahora bajó a 22% de votos y 15 alcaldes. A pesar de eso, el PLD sigue siendo la segunda fuerza política. Los morados eran tantos, que han alcanzado para repartir y mantenerse grandes.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
DANNY POLANCO

PAÍS

Se inicia logística para el 19 de mayo con impresión de las boletas

PRODUCCIÓN. La Junta Central Electoral (JCE) inició ayer la impresión de las boletas electorales a ser utilizadas en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo.

Al dejar abierto este proceso, el presidente del órgano comicial, Román Jáquez Liranzo, afirmó que, con este trabajo que estará a cargo de la Editora Corripio, se comienza de manera formal la logística electoral de cara a la contienda de mayo próximo.

Para los comicios de mayo, se imprimirán 25 millones 458 mil 688 de boletas electorales para el nivel presidencial, senatorial y diputaciones nacionales y del exterior.

Para las boletas de cada nivel de elección se imprimirán con un 8 % de backup. En el caso del nivel presidencial, se tirarán 8 millones 797 mil 192 boletas; para el nivel senatorial, 7 millones 864 mil 304; para el nivel de diputaciones que impactan la República Dominicana, la misma cantidad que las senatoriales, mientras que para las diputaciones en el exterior, 932 mil 888.

En el acto en el que se pusieron en marcha las planchas para la impresión de las boletas electorales, el presidente de la JCE precisó que las primeras en ser trabajadas serán las presidenciales y las de diputaciones en el exterior, que deben ser enviadas a los diferentes países a más tardar a final de este mes de abril.

“Las primeras boletas y las primeras valijas que salen son las del exterior y en el exterior tenemos solamente dos boletas las del nivel presidencial y las de diputaciones en el exterior. Por eso, iniciamos con esta impresión”, expresó.

El presidente de la JCE recordó que, el padrón electoral para las próximas elecciones tiene una cantidad de electores convocados de 8 millones 145 mil 548, de los cuales 7 millones 281 mil 764 votarán a nivel nacional y 863 mil 785 en el exterior. Resaltó que el padrón impacta en 18 mil 298 colegios a nivel nacional e internacional, de los cuales 16 mil 726 colegios son en el país y 1,572 en el extranjero que funcionarán en 35 países y 46 ciudades, a través de las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) que se encuentran diseminadas en todo el mundo.

En ese escenario, Román Jáquez Liranzo informó que la próxima semana se inaugurará un nuevo local para la logística electoral en presencia de los partidos y los medios de comunicación. El edificio llevará como nombre Ciudad de Identidad y Electoral, donde se albergará y se producirá la logística electoral. Estará ubicado en la Isabel Aguiar y a partir de su funcionamiento dejará de utilizarse para estos fines el denominado Johnson que se encuentra en la Avenida Luperón.

El director de Elecciones de la JCE, Mario Núñez, afirmó que la entrega de las artes se va a hacer parcial a partir de este momento y que ya se han entregado 4 formatos. Dijo que en los próximos días se entregarán las senadurías y las diputaciones en el orden de la ruta de distribución. Manifestó que prepararán los paquetes de boletas en la sede central y organizarán la logística de distribución hacia las ciudades del exterior.

Además del presidente de la JCE estuvieron presentes de los demás miembros del Pleno del órgano Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, así como los delegados de los partidos. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 7
Las boletas presidenciales y de diputaciones del exterior serán las primeras. F. DE LA CRUZ

de pausa.

Aprueban proyecto de tamizaje neonatal

SESIÓN. Tras dos semanas de pausa, la Cámara de Diputados sesionó ayer y aprobó en primera lectura el proyecto de ley que ordena la realización del tamizaje neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil del país.

El pliego legislativo tiene por objeto garantizar a todos los niños y niñas recién nacidos, la detección temprana, atención y seguimiento de posibles alteraciones en el metabolismo y diversas enfermedades congénitas, mediante la realización de las pruebas del tamizaje neonatal.

La iniciativa fue sometida en la Cámara Alta por los senadores Lía Díaz Santana (PRM-Azua), José Antonio Castillo (FP-San José de Ocoa) y Bautista –Bauta- Rojas Gómez (FP- Hermanas Mirabal); luego fue aprobada por el Pleno senatorial. La legislación había sido aprobada en otras ocasiones, pero perimía en la Cámara Baja.

Sería en la próxima semana cuando el proyecto podría ser sancionado en segunda lectura, según adelantó Alfredo Pacheco, presidente de los diputados.

Qué es el tamizaje neonatal

El tamizaje neonatal es definido por la iniciativa como el conjunto de acciones

Depositan pieza libera de anticipos a microempresas

INICIATIVA. El diputado de Fuerza del Pueblo (FP) Omar Fernández, depositó ayer en la Cámara Baja un proyecto de ley que busca liberar del pago de anticipos a las microempresas en el país y reacomoda el pago de las pymes.

La pieza modifica artículos del Código Tributario de la República Do-

“Debo estar aquí, cumpliendo con mi deber”, dice Pacheco en sesión

DECLARACIÓN. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó ayer su agradecimiento por las muestras de solidaridad expresadas por sus colegas y demás personas, por el difícil momento que atraviesa ante el fallecimiento de su hijo Luis Alfredo Pacheco Rojas en Texas, Estados Unidos.

involucradas para la detección temprana de Errores Innatos del Metabolismo (EIM) y enfermedades que puedan deteriorar la calidad de vida y otras alteraciones congénitas del metabolismo.

Un ejemplo es la toma de muestra de sangre del cordón umbilical y del talón en el recién nacido, que permiten realizarle pruebas específicas para detectar a tiempo, tratar y dar seguimiento oportuno a lo largo de la vida a alteraciones metabólicas, endocrinas, visuales o auditivas, “para las cuales exista tratamiento que, de no ser detectadas, generan discapacidad física o cognitiva y aumentan la mortalidad infantil”. La CD convocó sesión para el próximo martes. l A. PAULINO

EL REGLAMENTO DE LA LEY Deberá estar listo en un plazo de 90 días

El Poder Ejecutivo dictará el reglamento de aplicación de la ley en un plazo de 90 días, a partir de la fecha de promulgación de la normativa. Además, se establece un plazo de 24 meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, para que los centros de salud que correspondan sean habilitados para la toma de muestras o realización de la prueba de tamizaje.

minicana, consagrado en la Ley 11-92.

El candidato a senador por el Distrito Nacional plantea que las empresas pequeñas y medianas reduzcan los pagos de anticipos a tan solo la mitad del impuesto liquidado en su ejercicio fiscal anterior, y dividido en cuatro cuotas, en vez de dos, como ocurre en la actualidad.

Dijo que el Estado recauda todos los meses por los anticipos alrededor de 9,000 millones de pesos. El 90% de ese monto, según destacó, lo aportan el 5% de las empresas que contribuyen mediante el pago de impuestos, conocidas como las grandes contribuyentes; mientras el 10% restante (RD $900 millones) lo aporta el 95% las Mipymes, al pagar sus anticipos. l ABED-NEGO PAULINO

Al dar inicio a los trabajos legislativos tras dos semanas de pausa, el veterano congresista dijo, con voz entrecortada, que está tratando de lidiar con la situación. Señaló, además, que acudió al Congreso para cumplir con su deber de servir al Estado.

“Estamos aquí cumpliendo con nuestro deber, porque el servicio público no puede paralizarse por una situación personal de alguien, y he visto a cantantes y artistas que aún en su dolor han tenido que cumplir con su fusión y misión que le asigna la circunstancia en el momento. Ese es mi caso. Debo estar aquí, cumpliendo con mi deber. No tengo otra salida”, subrayó.

La pérdida de su vástago, según manifestó, ha sido un proceso “muy difícil y duro”, no obstante aseguró que decía a un grupo de diputados del PLD que “Dios no les da carga a sus hijos que ellos no puedan soportar”. Su comentario se basa en la Biblia, en 1 Corintios 10:13.

El legislador explicó que en ocasiones parece ser fuerte al estar en público, pero que cuando está en privado “se pone más débil”, y que eso lo saben todos los padres. Al respecto, recordó la canción de Rubén Blades “Amor y control”, señalando que “familia es familia y cariño es cariño, y que sólo el que tiene hijo entiende el deber que tiene un padre con los hijos, no importa la circunstancia”.

Trabajos legislativos

Pacheco adelantó que ha estado coordinando junto a su homólogo en el Senado, Ricardo de los Santos, para que aún en el proceso electoral el Congreso pueda trabajar como demanda el país. l A. PAULINO

El titular de la CD atraviesa por el dolor de la pérdida de su hijo Luis Alfredo. F.E.

Senado acoge en primera lectura proyecto sobre ciberseguridad

CONGRESO. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana.

Este proyecto tiene por objetivo fortalecer el marco normativo para la gestión de la seguridad cibernética de las infraestructuras de tecnologías de la información y comunicación, de la Administración Pública y de las infraestructuras críticas en el país.

El proyecto sometido por la vicepresidenta de la Cámara Alta, Faride Raful, plantea la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito al Ministerio de la Presidencia, como un ente de derecho público con personalidad jurídica, autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonial.

Tendrá por misión de velar por la seguridad cibernética de las infraestructuras de tecnologías de la información y comunicación de la Administración Pública y de las infraestructuras críticas de la República Dominicana.

La iniciativa contempla, además, la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad, como órgano colegiado y máxima autoridad del Centro Nacional de Ciberseguridad encargado de establecer y orientar las políticas para la gestión de la cibernética de las infraestructuras de tecnologías de la información y comunicación de la Administración Pública y de las Infraestructuras críticas en la República Dominicana.

Por otro lado, el pleno senatorial conoció el proyecto de ley orgánica del Banco de Reservas de la República Dominicana-Banco Múltiple que deroga y sustituye la ley no.6133, del 17 de diciembre de 1962, proveniente del Poder Ejecutivo. La iniciativa busca establecer el régimen jurídico del Banco de Reservas de la Republica Dominicana-Banco Múltiple, con el objeto de modernizar la gobernanza interna, adecuar el procedimiento de capitalización a las necesidades de capital del banco.

l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
La Cámara de Diputados sesionó luego de dos semanas FUENTE EXTERNA
PAÍS
Los senadores conocieron varios proyectos de interés nacional. F.E.

RD se encamina hacia expansión de transporte

AVANCE. El administrador general de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, expresó que la República Dominicana se encamina hacia la expansión del transporte integrado.

Indicó que este comenzó con la inauguración del Teleférico de Los Alcarrizos, con el cual se implementó la tarifa única que permite abordar el teleférico y los autobuses del Sistema Integrado de la OMSA, y se irá extendiendo incluso más allá de Santo Domingo, como es el caso de Santiago, donde ya está puesta en circulación la primera etapa del Teleférico y se espera funcione el monorriel.

Asimismo, González señaló que para lograr mejorar la frecuencia del servicio de transporte público masivo, es necesario que en el país se habiliten carriles exclusivos.

“La idea a futuro es unir nuestro servicio con otros medios de transporte público: teleféricos, metros, monorriel, trenes y corredores viales”, expresó.

Indicó que dentro de los planes y proyectos en esta nueva etapa de la OMSA figura seguir acondicionando los autobuses para que todos operen bajo la modalidad del pago electrónico.

Asimismo, González sostuvo que se trabaja para adquirir autobuses eléctricos, los cuales tendrán un impacto positivo tanto en la economía como en el medioambiente.

El administrador de la OMSA habló en el XXII Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, “Movilidad sostenible, intermodalidad y equidad”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 9 PAÍS
Radhamés González en panel. F.E.

Vicepresidenta llama al país a unirse a campaña contra dengue

Gobierno lanza jornada nacional contra enfermedad y exhorta a la población a que sea parte de la lucha para prevenir la proliferación del mosquito

En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, junto a funcionarios de diferentes instituciones, el Gobierno lanzó la jornada nacional contra el dengue 2024.

Durante la actividad las diferentes autoridades llamaron de manera enérgica a la población a hacerse parte de esta campaña para prevenir enfermedades, y mantener sus entornos libres de criaderos de mosquitos.

Tal es el caso de la presidenta del Gabinete de Salud Raquel Peña, quien solicitó que todo el pueblo se enfoque en la eliminación de los criaderos de mosquitos antes de que se formen las larvas.

“Debemos hacer como las amas de casa que desde que se levantan, limpian su entorno, y es eso lo que se debe hacer para evitar el cúmulo de agua, que es donde se van a criar las larvas de ese mosquito”, dijo Peña.

Agregó que, en lo que llegan a fumigar, el mosquito ya ha picado y contaminado a las personas en cada hogar, en las escuelas y áreas de trabajo, por eso es que se debe evitar que se formen criaderos.

“Debemos evitar que realmente nazcan y se críen esas larvas”, expresó la funcionaria, mientras motivaba a las personas a unirse a la lucha contra el dengue.

“Nadie debe morir por esta enfermedad”

El dengue es una enfermedad de la que solamente en el 2023 se notificaron 171,991 casos en los países de la región y 753 de ellos mortales.

Dada esta situación, el ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que el dengue se ha convertido en una preocupación continua tanto en el país como en la región, debido a los ciclos recurrentes y a sus manifestaciones.

Dijo que este es un mal de temporada, en el que inciden factores ambientales como las altas temperaturas y las lluvias y para este año 2024 se vaticina gran número de casos en el mundo por lo que la prevención es lo oportuno.

“En respuesta a esta amenaza, desde el Ministerio de Salud Pública nos hemos comprometido a implementar y liderar este plan de acción nacional, acompañados de las alcaldías, ministerios, instituciones educativas y la comunidad en sentido general, para garantizar el éxito de esta iniciativa” dijo Atallah.

Destacó la participación de los estu-

Vicepresidenta, la primera dama y el ministro de Salud encabezan el lanzamiento de la jornada contra el dengue 2024. F.E.

diantes, a través del Ministerio de Educación, en labores de servicio comunitario en los operativos de eliminación de criaderos y la concienciación ciudadana, al tiempo que exhortó a “limpiar, eliminar y tapar” como medidas idóneas para evitar la reducción del mosquito Aedes aegypti que produce el dengue.

De igual modo, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, habló de la importancia de anticipar el mensaje de prevención.

“Esta es una enfermedad que puede

EN 2024 LAS CIFRAS DE DENGUE

ser mortal, pero es prevenible, por ello cada uno de nosotros podemos convertirnos en guerreros y cuidadores de nuestro entorno”.

La OPS apoya campaña contra el dengue

Dengue en 2024

Esta enfermedad ya lleva 9 muertes sospechosas y 5 mil casos confirmados

Esta jornada integral se realiza con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el lanzamiento la representante de la entidad, Alba Ropero Álvarez explicó que se pre-

YA SON ALARMANTES

Reportan 6,409 casos y 9 muertes sospechosas

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, declaró que en lo que va de año han reportado nueve muertes sospechosas de dengue, que están a la espera de confirmación.

Pérez agregó que también se ha notificado 6,409 casos sospechosos de la enfermedad, de estos ya sean confirmado unos cinco mil, desde que inició el 2024.

Estas informaciones fueron dadas durante el lanzamiento de la jornada nacional contra el dengue en la que el funcionario expreso que, “estas cifras están por encima de lo esperado para el inicio del año”.

Resaltó que hay un gran riesgo de que

el 2024 supere las cifras del año pasado, porque otros países que están en brote epidémico ya han roto el número de casos del año pasado

¿Cómo cerró el 2023 respecto al dengue?

Durante la conversación con miembros de la prensa el viceministro manifestó que la República Dominicana cerró el 2023 con más de 28 mil casos confirmados de la enfermedad y 62 muertes corroboradas.

“Cabe destacar que se está realizando un descenso de los casos esperados desde la semana 45 del 2023”, dijo el doctor. De igual manera el funcionario resaltó que los meses más activo de la reproducción del mosquito son desde junio a diciembre, debido a que es el tiempo de más calor

vé que el dengue este año se incrementará considerablemente en toda la región, por lo que considera es momento oportuno para abordar de manera integral la situación.

Sobre la actividad

El Gobierno y la sociedad civil trabajarán en conjunto para hacer frente a la enfermedad, realizarán de manera simultánea en todo el país acciones de: descacharrización, fumigación, eliminación, orientación a la población y diagnóstico oportuno para lo cual se capacita a profesionales de la salud.

La actividad se llevó a cabo en el Club Víctor Burgos, de Sabana Pérdida, donde coincidieron además de las autoridades, estudiantes y munícipes de distintos sectores, religiosos, militares, entre otros.

De manera simultánea el área VII de salud lanzó el plan Estratégico Nacional para la Respuesta Integral al Dengue en Santo Domingo Oeste.

Esta iniciativa se extenderá desde el martes 9 hasta el viernes 12 del presente mes, con el fin de reforzar la prevención en la lucha contra el Dengue.

En este sentido, el titular de la Dirección de Salud, Luis Espinal, enfatizó que esto es un compromiso de todos, por lo que instó a la comunidad a unirse en la erradicación de los criaderos de mosquitos y a la eliminación de basura en sus hogares y entornos residenciales. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
PAÍS

PAÍS

Alcaldesa del DN Carolina Mejía viaja a España

AGENDA. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, viajó hacia Madrid, España, para cumplir con una agenda oficial municipal, académica y política.

La agenda incluye reuniones bilaterales y firma de acuerdos, así como su investidura como Académica de Honor en la Real Academia de Doctores de España (RAED).

Carolina tiene agenda en Sevilla, Lugo y Barcelona, donde sostendrá reuniones con alcaldes y autoridades para discutir temas de cooperación municipal.

Este martes la alcaldesa llegó a Sevilla, donde se reunió con el alcalde, José Luis Sanz y sostuvo un encuentro con el arzobispo José Ángel Saiz Meneses. Durante la tarde, firmó un convenio con la Universidad de Sevilla con el objetivo de fortalecer la cooperación académica.

Hoy la alcaldesa continuará su agenda en Sevilla donde sostendrá reuniones con autoridades locales y empresarios. También firmará acuerdos con representantes del sector empresarial y tendrá reunión con la comunidad dominicana.

Este jueves en Galicia, tiene previsto participar en actividades con empresarios, autoridades y la comunidad dominicana. Sostendrá un encuentro con la Confederación de Empresarios de Galicia, el arzobispo de Santiago y la alcaldesa de Lugo, entre otros.

El viernes, la alcaldesa partirá hacia Milano donde sostendrá una visita al Parlamento y al ayuntamiento. La agenda de Mejía continuará en Barcelona, donde tiene previsto participar en actividades políticas y académicas, así como en encuentros con la comunidad dominicana y autoridades locales.

Durante su viaje, la alcaldesa será investida como Académica de Honor en la Real Academia de Doctores de España (RAED) en Barcelona, en reconocimiento a su labor. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 11
Carolina Mejía junto al arzobispo Saiz.

TC revisará de oficio fallos inconstitucionalidad y amparo de la SCJ y el TSE

La sentencia del TC está fechada el 27 de diciembre del 2023, durante la presidencia de Milton Ray Guevara

FEDERICO MÉNDEZ

Especial para elCaribe

El Tribunal Constitucional revisará, de oficio o a petición de partes, los pronunciamientos de inconstitucionalidad por vía difusa emitidos por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Electoral y las distintas jurisdicciones en cualquiera de las modalidades.

Mediante sentencia TC/0889/23, dispone que el examen de los fallos será llevado a cabo en los recursos de revisión constitucional y de amparo.

Reafirma su competencia para garantizar de manera directa la supremacía constitucional, mediante la revisión constitucional de los pronunciamientos de inconstitucionalidad por vía difusa emitidos por los distintos jueces del Poder Judicial y el TSE.

En un cambio de criterio al respecto, el TC dice que, en el contexto de las revisiones de amparo, en las cuales disponga el rechazo del recurso de revisión y la confirmación de la sentencia recurrida, ejercerá su función revisora del control difuso de constitucionalidad realizado por el juez de amparo, siguiendo el procedimiento establecido para las revisiones de decisiones jurisdiccionales.

Sin embargo, entiende que en aquellos supuestos en que acoja el recurso de revisión de amparo y revoque la sentencia recurrida, en virtud del principio de autonomía procesal, podrá pronunciarse directamente sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la parte interesada y, en consecuencia, inaplicar la norma cuestionada por inconstitucional en el caso en concreto.

La decisión emitida por el Tribunal Constitucional en relación con la normativa cuestionada por inconstitucional tendrá efectos únicamente sobre las par-

PERFIL

Disidencia y voto salvado

El saliente magistrado del TC, Justo Pedro Castellanos, pronunció su desacuerdo con el abandono del precedente constitucional estipulado en la sentencia TC/0177/14. Aunque apoyaron el cambio de criterio del TC, los jueces José Alejandro Ayuso, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Miguel Valera Montero presentaron un voto salvado, en el que plantean que la sentencia no establece de manera clara y expresa, cuáles son las condiciones que deben estar

la Alta Corte respecto a la aplicabilidad o inaplicabilidad de la norma impugnada en inconstitucionalidad, en el caso específico, tendrá efectos inter partes.

El TC cambió el criterio contemplado su sentencia TC/0177/14, en la cual dispuso su carencia de potestad para conocer, por vía difusa, de las excepciones de inconstitucionalidad en el marco de los recursos de revisión de decisiones jurisdiccionales y en materia de amparo.

Por tanto, el TC reitera que, en lo adelante, podrá revisar los pronunciamientos de inconstitucionalidad por vía difusa emitidos por las instancias jurisdiccionales previas y, en los casos de revisión de amparo, cuando se disponga la revocación de la sentencia recurrida, conocer directamente de las excepciones de inconstitucionalidad planteadas por las partes interesadas y, de acogerse estas, disponer −en el caso en concreto−, su inaplicabilidad por inconstitucional, al igual como ocurre cuando este examen lo realizan los tribunales del Poder Judicial o el Tribunal Superior Electoral.

Considera que la labor revisora de ese tipo de pronunciamientos judiciales desempeñada por el TC reviste una importancia vital para preservar la coherencia, legalidad y legitimidad del sistema jurídico de República Dominicana, asegurando a través de esta sentencia su armonización con los preceptos constitucionales.

La Alta Corte indica que el ejercicio del control difuso también se justifica en el hecho de que, conforme a lo dispuesto en el artículo 184 de la Constitución, ostenta la facultad exclusiva de salvaguardar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y los derechos fundamentales.

tes involucradas en el caso.

Lo expuesto anteriormente implica que el TC puede revisar la sentencia con autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada que acoge o rechaza una excepción de inconstitucionalidad promovida por el interesado (contra una ley, decreto, reglamento, resolución u ordenanza), ante un tribunal inferior al Constitucional.

Proceso

El TC manifiesta que al revisar las decisiones aplica el control difuso de constitucionalidad

En este caso, la decisión emitida por

presentes para que esté en condiciones de ponderar una excepción de inconstitucionalidad que se haya formulado en sede judicial.

Sostienen que para comprender los motivos que se tienen para hacer extensivo el asunto a los casos de revisiones constitucionales de sentencia de amparo, debió explicar que ello resulta de la naturaleza que tienen tales recursos de revisión en los que el Tribunal Constitucional actúa como una “segunda instancia y órgano de cierre”, tal como ha sido establecido, expresamente, a partir de la sentencia TC/0071/13 de fecha 7 de mayo de 2013.

Detalla que esta prerrogativa implica también la obligación de revisar la totalidad de los pronunciamientos de inconstitucionalidad emitidos tanto por el Poder Judicial como por parte del Tribunal Superior Electoral, con el fin de garantizar la uniformidad interpretativa de la Constitución −evitando interpretaciones divergentes o contradictorias de la carta sustantiva por parte de los tribunales de la República−; la prevalencia de la jerarquía normativa de la carta sustantiva; la protección efectiva de los derechos fundamentales; el resguardo de la seguridad jurídica y finalmente, la protección de la legitimidad democrática del sistema jurídico dominicano.

Siguiendo esta línea argumentativa, el TC manifiesta que resulta importante subrayar que, al revisar las decisiones jurisdiccionales, aplica el control difuso de constitucionalidad conforme a lo estipulado en los artículos 53 (párrafo capital) y 53.1 de la Ley núm. 137-11, siempre respetando el principio de autoridad de lo irrevocablemente juzgado.

“En consecuencia, este tribunal constitucional estará facultado para revisar los pronunciamientos de inconstitucionalidad por vía difusa emitidos por las diferentes jurisdicciones, independientemente de si las excepciones de inconstitucionalidad han sido acogidas o desestimadas”, recalca. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
El Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0889/23. F.E.
PAÍS

El procurador de corte José Aníbal Carela durante la juramentación.

Designan a Aníbal

Carela titular de la Procuraduría de Sistema Eléctrico

CARGO. El procurador general de corte de apelación, José Aníbal Carela, fue designado como nuevo titular interino de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase).

Aníbal Carela fue juramentado por el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira, en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, durante un acto realizado en la sede de la PGR.

A través de un comunicado de prensa, la PGR informó que Carela fue designado de manera interina en esas funciones mediante Auto de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, y la Dirección General de Carrera del Ministerio Público.

Al momento de su designación, el nuevo titular de esa dependencia del Ministerio Público se desempeñaba como procurador general de corte de apelación adscrito a la Pgase en Santiago.

La Pgase tiene la misión de perseguir el fraude eléctrico, mediante la aplicación de la Ley General de Electricidad No. 125-01.

Carela es abogado, educador y catedrático universitario, miembro de la Carrera del Ministerio Público. Cuenta con maestrías de enseñanza en educación superior, en Legislación de Tierras, Derecho Penal y Penal Especial, y una especialidad en Derecho Penal.

Inició en el Ministerio Público en el año 2004, desempeñando la función de Procurador Fiscal Adjunto a la Procuraduría Fiscal de Espaillat.

En el año 2012, participó del concurso de Oposición para Procurador Fiscal Titular de Espaillat, ganando dicha plaza, posición ésta que ocupó hasta el mes de septiembre del año 2018.

Además, ha sido miembro del Consejo de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía y del Consejo Académico del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). l elCaribe

Mandan a cárcel a tres implicados en muerte niña

MEDIDA. La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva a los tres implicados en la muerte de la niña Kylie Naomi Rosa, durante un asalto en la avenida Máximo Gómez.

Se trata de Marcus Anthony Sánchez (Ramirito), Luis Sander Muñoz y Josué Alberto Mendoza (Nano).

La jueza Fátima Veloz ordenó que Sánchez cumplirá la medida en el Centro de Corrección de San Pedro de Macorís, mientras que Muñoz y Mendoza deberán cumplirla en los centros 20 y 17 de Najayo, en la provincia San Cristóbal

Los imputados están siendo investigados con respecto al hecho ocurrido en la madrugada del domingo, en el sector La Zurza, en el cual perdió la vida la niña Kylie Naomi Rosa Alcántara.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:15 de la noche, cuando los imputados cometieron un robo contra Anthony Johan García, quien se dirigía en compañía de su novia en una motocicleta. Cuando emprendieron la huida con el motor, Josué Alberto Mendoza (Nano), realizó varios disparos que le ocasionaron la muerte a la niña. l elCaribe

Tribunal ratifica prisión imputados en el caso Nido

PROCESO. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ratificó ayer la medida de coerción impuesta contra Emmanuel Rivera Ledesma y demás imputados de la Operación Nido.

El principal imputado, Emmanuel Rivera Ledesma, señalado por el Ministerio Público como el cabecilla de una red que estafó a decenas de personas con proyectos inmobiliarios, cumple 18 meses de prisión preventiva, al igual que Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, Mirna Catalina Rivera Ledesma y Juan Omar Rosario López”.

Asimismo, cumple arresto domiciliario e impedimento de salida Reilin Arismendy Rosario García.

En tanto, a María Gabriela Rivera Pichardo y a Escarlet Mercedes Cruz Figueroa les fue impuesta la presentación de una garantía económica de 5 millones de pesos a través de una compañía aseguradora, usar grillete e impedimento de salida del país.

Según el expediente del órgano persecutor, la red estafó con más de 700 millones de pesos a personas a las que ofertaba viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 13
PAÍS
FUENTE EXTERNA

49 estafados piden devolución de dinero

SANTIAGO. En el grupo de estafados con sumas que oscilan entre los mil y 10 mil dólares figuran abogados y obreros, bajo la promesa de ganancias semanales al invertir en diferentes tipos de criptomonedas a través de la plataforma My Easy Tron Bot.

Una parte de los afectados acudió la mañana del martes al palacio de justicia de Santiago para reclamar la devolución del dinero sustraído.

La abogada Arelis Vásquez, una de las estafadas con la suma de US$10 mil y que junto a otros cinco profesionales del derecho representan a 49 engañados por la red piramidal, dijo que José Rafael Cabrera, el principal imputado, era el responsable de recoger el dinero de los inversionistas, que luego entregaba a un hombre identificado como Henry Acosta, quien continúa prófugo.

También hay un hombre al que identifican por el apellido Mota, él y Acosta eran los supuestos propietarios de la plataforma My Easy Tron Bot.

Estafados

Moisés Vidal fue estafado con la suma de US$ cuatro mil, cuenta que logró conocer a los integrantes de la red, mediante spot publicitario, a través de las redes sociales, donde ofrecían un porcentaje de ganancias diarias, que luego

Chofer de autobús agrede vehículo de periodista

SANTIAGO. Un chofer de autobuses de las llamadas banderitas y que circulaba en vía contraria provocó daños al vehículo de periodista.

El comunicador Javier Taveras denunció como un chófer lo amenazó con un machete molesto porque éste lo grababa cuando violaba la luz roja de un semáforo.

Alcaldía defiende recogida de basura en Santiago

SANTIAGO. La aAcaldía de Santiago de los Caballeros salió al frente a las críticas por las denuncias de vertederos improvisados de basura y afirma que, durante los meses de febrero y marzo, el ecoparque de Rafey recibió 26,774.02 toneladas de desechos recolectados.

Los operativos de recogida de desperdicios se produjeron en la zona metropolitana, barrios, urbanizaciones y comunidades suburbanas, así como de algunas juntas distritales.

El cabildo expresa que se ha mantenido pagando los servicios sin atrasos a todas las empresas recolectoras.

Hermano mata a su gemelo en una riña en Jarabacoa

LA VEGA. Un hombre mató a su hermano gemelo tras propinarle una puñalada, en un hecho ocurrido la madrugada de este martes en la comunidad Paso Bajito, del municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega.

La víctima fue identificada como Fernet Louis, de 21 años de edad, y el homicida conocido como Felne Louis, de nacionalidad haitiana.

De acuerdo con informaciones obtenidas, el homicidio se produjo luego de haberse generado una discusión que terminó en un enfrentamiento con armas blancas.

lo colocaban en las plataformas.

“Al final, ellos no pagaban, simplemente se atrasaron y mentían. Lo que hicieron fue borrarnos todo”, indicó Moisés Vidal.

En el caso de Amaris Muñoz fue estafada con la suma de mil dólares.

“La promesa era que yo iba a tener una ganancia semanal y nada de eso sucedió, simplemente se embolsillaron el dinero y nunca nos dieron ni ganancias ni mi dinero, ni nada”, narra Muñoz

En tanto que Carolin Germoso vio perder 1,200 dólares y Romaldo Polanco con otros mil dólares. Un hombre de apellido Mateo, dijo que fue estafado con la suma de 3,600 dólares. l MIGUEL PONCE

COERCIÓN

Jueza aplaza la medida para el lunes 15 de abril

La jueza Yiberti Polanco, de la Oficina Judicial Atención Permanente, aplazó para el próximo lunes 15 de abril el conocimiento de solicitud de medida de coerción contra José Rafael Cabrera. El Ministerio Público estableció que la red en Santiago, que estafó a decenas de personas por un monto superior a los 180 mil dólares y acapararon recursos por US$170 millones.

Taveras dijo que el conductor transitaba en vía contraria, provocaba un largo taponamiento y ponía en riesgo la vida de decenas de personas.

El hecho ocurrió en la intersección de la calle El Guano con 27 de Febrero cuando Taveras dobló a la izquierda en su carril preferencial cuando el semáforo colocó la luz verde y el conductor del autobús violentó la luz roja y en vía contraria.

Al notar que era grabado con un teléfono móvil, el conductor del autobús se desmontó con machete en manos y agredió en varias ocasiones el vehículo del periodista Javier Taveras. El chofer fue apresado lugo de que varios sectores criticaran la acción. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Sin embargo, tanto en sectores del municipio de Santiago de los Caballeros como Santiago Oeste, San Francisco de Jacagua, Las Palomas en Licey al Medio, en zonas de Baitoa y Puñal, llueven las quejas por los problemas de cúmulos de desperdicios.

En sectores de la zona sur, dicen que llevan 20 días sin que el camión pase a recoger la basura.

El ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, dice que sigue cumpliendo fielmente con sus compromisos con la población santiaguera, tanto en los servicios de limpieza en toda la zona metropolitana, barrios, urbanizaciones y comunidades suburbanas, así como en todos los servicios internos desde la sede municipal y en la terminación de importantes obras.

Indica que en la recogida de los desechos sólidos participan varias empresas recolectoras y la flotilla de camiones propios, que se han mantenido sin variación, y dieron respuesta a toda la producción de basura que diariamente se genera en el municipio cabecera.

Las compañías recolectoras, Urbaluz, Comlursa, AS y Caribbea Fleet Solution, realizan sus vertidos de manera ininterrumpida en el Vertedero de Rafey, servicios por los que reciben sus pagos de manera puntual, sin que nunca se hayan producido retrasos en los ocho años de gestión de Abel Martínez.

El vertedero de Rafey también recibe la basura de varias juntas distritales y de algunos municipios. l MIGUEL PONCE

Al lugar del hecho se presentaron agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), quienes arrestaron al victimario, quien en las próximas horas será puesto a disposición de la justicia.

El cuerpo de Fernet Louis fue llevado al hospital de Jarabacoa y después al Inacif en Santiago. l MIGUEL PONCE

Abel y Ulises durante

Ulises y Abel se reúnen para la transición

SANTIAGO. El alcalde electo Ulises Rodríguez sostuvo una reunión con el alcalde actual Abel Martínez, como parte de los encuentros de la transición, hacia la toma de posesión del primero, el 24 de este mes.

Rodríguez definió la reunión como un encuentro de amigos, en el que se renovaron afectos, mientras que Martínez dijo que ambos representan una generación de políticos comprometidos con los intereses positivos, tanto de Santiago como del país.

Dijo que se trató de un encuentro positivo, en armonía y de total cooperación. Ulises Rodríguez, electo como alcalde por el Partido Revolucionario Moderno, en las elecciones municipales del 18 de febrero, resaltó que en los últimos días se han producido varias reuniones entre las comisiones de transición designadas por él y Abel Martínez, en la que ha reinado la armonía. La reunión se produjo en la oficina del alcalde. l M. PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
NORTE
Basura se acumula en sectores de Santiago. RICARDO FLETE Entre los estafados figuran algunos abogados. RICARDO FLETE el encuentro. R. FLETE

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, en la OEA. F.E.

Ecuador acusa a México promover la impunidad de Jorge Glas

WASHINGTON El Gobierno de Ecuador se defendió es ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y justificó el inédito asalto policial de la Embajada mexicana en Quito acusando a México de promover la impunidad por haber refugiado al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, argumentó ante el Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, que México obstaculizó el “funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano” al conceder asilo político a Glas, aliado del expresidente Rafael Correa y procesado por corrupción

El pasado viernes en la noche, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar a Glas, sobre quien pesaba una orden de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción

Dávalos expuso que el Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, intentó en múltiples ocasiones comunicarle a México que Glas era requerido por la Justicia ecuatoriana

“Esperábamos que México dispusiera la salida de Glas, quien no reunía los requisitos para el asilo y quien de ninguna manera se puede considerar un perseguido político”, subrayó el funcionario ecuatoriano

La decisión del Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador de ofrecer protección a Glas, agregó el viceministro, fue una acción “política”. La irrupción de policías ecuatorianos en la Embajada mexicana ha sido criticada por varios Gobiernos latinoamericanos, europeos y por el de Estados Unidos

La representante de México ante el organismo, Luz Elena Baños, no participó en la reunión de emergencia de la OEA de este martes, dado que fue convocada por Ecuador. El miércoles está prevista otra sesión, esta vez a petición de Colombia y Bolivia, gobiernos cercanos al de López Obrador, para abordar el asunto. EFE

China y Rusia afianzan una relación “sin contratiempos”

PEKÍN. China y Rusia cerraron filas en Pekín dejando clara la fortaleza de sus lazos, el rechazo a las “sanciones unilaterales” y su afinida d d e c r i te r i o s r e sp ec to a l os c on fl i ctos en Ucrania, Gaza y Asia-Pacífico.

Una relación que, según trasladó el presidente chino, Xi Jinping, al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que realizó una visita oficial a China este lunes y martes, debe avanzar “sin contratiempos y de forma constante”

El líder chino recalcó que Pekín apoya a Rusia “en la lucha contra el terrorismo” e incidió en que ambos países deben “implementar plenamente” los “consensos” que alcanzó con su homólogo ruso, Vladímir Putin

Por su parte, Lavrov dijo en su encuentro con Xi que Rusia admira “profundamente” los “logros” conseguidos por China, que han “brindado importantes oportunidades para que otros países puedan desarrollarse”. “La prioridad de la política exterior de Rusia es consolidar y mejorar los lazos con China. La exitosa reelección del presidente Putin asegura la continuidad de estas relaciones”, sostuvo el diplomático. Agregó que Rusia busca “fortalecer la colaboración bilateral y multilateral y trabajar con otros países del ‘Sur Global’ para contribuir a la formación de una sociedad más justa”

Críticas a Occidente

Horas antes, Lavrov comparecía ante la prensa junto a su homólogo Wang Yi para celebrar el buen momento “sin precedentes” de las relaciones bilaterales y cerrar filas para combatir “comportamientos hegemónicos e intimidatorios”, en referencia a Estados Unidos

“Nos mantendremos alerta ante cualquier intento de castigo unilateral que tenga el peligro de colapsar las cadenas de suministro”, dijo Lavrov apenas un día después de que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, alertase sobre el “riesgo” que supone el “exceso de capacidad industrial” de Pekín. “Buscaremos más resultados beneficiosos en nuestra asociación y apostaremos por una globalización económica inclusiva que se oponga al unilateralismo y al proteccionismo”, afirmó

Ambos diplomáticos exhibieron su entendimiento en la mayoría de los temas candentes a nivel global y Lavrov agradeció la “posición imparcial de China” sobre la guerra en Ucrania, así como “su voluntad de desempeñar un rol constructivo” para solucionar “esta crisis” de forma política. “Han tenido en consideración las razones por las que se desató este conflicto y han mostrado su compromiso para encontrar una solución”, dijo, si bien avisó de que Rusia no participará en ningún evento internacional en el que no se tenga en cuenta la posición de Rusia sobre la guerra. EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 15 INTERNACIONALES

Harán escore crédito viviendas bajo costo

Ejecutivos de la Asociación de Bancos y de TransUnion, luego del convenio suscrito. FE

AVANCE. La Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) y la central global de información TransUnion implementarán un sistema de score crediticio alternativo para facilitar la evaluación de la solvencia crediticia de los solicitantes de préstamos bajo el plan gubernamental de Vivienda Familia Feliz.

Así lo establece un acuerdo de colaboración firmado por la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, y el presidente de TransUnion América Latina, Carlos Valencia, que aplica a todas las solicitudes del citado plan de viviendas.

Un score crediticio alternativo es un método utilizado para evaluar la solvencia crediticia de una persona o empresa utilizando información no tradicional o alternativa en lugar de depender únicamente de los datos financieros convencionales. Ruiz resaltó que esta alianza procura “agilizar el proceso de solicitud de financiamiento en los bancos múltiples para la adquisición de unidades habitacionales de bajo costo, a fin de materializar el sueño de adquirir un techo digno que tienen muchas familias dominicanas de escasos recursos”.

Valencia sostuvo que la inclusión financiera es una prioridad para la empresa, que ha asumido “el compromiso de utilizar la data crediticia y alternativa a

La RD ocupará la vicepresidencia de CLA por dos años

CHILE. La República Dominicana fue elegida a unanimidad para ocupar la primera vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).

Se trata del organismo internacional más importante de la región en la materia. La escogencia se produjo durante su XXV Asamblea Extraordinaria

Consulado de RD en Orlando abre oportunidades para empresarios

EVENTO. El Consulado Dominicano en Orlando anunció la Primera Feria de Intercambio Comercial Latam Orlando & Port Tampa Bay 2024, programada del 16 al 18 de abril en Orlando y Tampa, Florida.

través de diversas fuentes para lograr que más personas se sumen al sector financiero formal en toda Latinoamérica”. Mostró disposición de impulsar otros esfuerzos para optimizar productos y servicios que ofrece el sector bancario al público.

El convenio contempla que TransUnion proporcionará su experiencia en la recopilación y análisis de datos financieros y crediticios, así como la utilización de nuevas tecnologías, mientras que la Asociación de Bancos facilitará el acceso a datos adicionales pertinentes y coordinará la presentación de los resultados ante la contraparte de Gobierno y el Comité de Riesgos del gremio bancario. l elCaribe

BANCA

De acuerdo con un documento remitido a los medios de comunicación, este evento innovador proporcionará una plataforma de intercambio comercial para empresarios y productores dominicanos, al ofrecer la oportunidad de reuniones estratégicas con grandes distribuidores y compradores al por mayor de la región central de Florida.

La feria se enfocará en los sectores agrícolas, de alimentos frescos y procesados, tecnología y sector aeroespacial, prometiendo ser un punto de encuentro clave para explorar nuevas oportunidades de negocio en el mercado norteamericano. El Consulado Dominicano en Orlando dijo que se enorgullece de colaborar con las secciones comerciales de los Gobiernos de México y Colombia para presentar una amplia gama de productos regionales que atraigan al exigente mercado estadounidense.

Asofer entrega una propuesta sobre cambios a un reglamento

MEJORA. La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (Asofer) entregó a la Superintendencia de Electricidad (SIE) una propuesta de modificación al reglamento vigente de generación distribuida.

Esto, con el fin de fortalecer y democratizar el sector energético nacional y promover la instalación de paneles solares en el país.

El propósito de esta iniciativa es impulsar mejoras en el sistema dentro de un marco racional de productividad y fomento de las energías renovables, sin representar un desincentivo a la instalación de este tipo de soluciones.

Muestra de compromiso con inclusión

Más de 80 empresas y productores mexicanos y colombianos ya han confirmado su participación, lo que resalta la importancia y el alcance regional del evento. Además, se anticipa la inscripción de más de 30 empresas dominicanas, lo que promete un ambiente dinámico y diverso para las oportunidades comerciales.

financiera

En un documento de prensa, la ABA y TransUnion aseguraron que la acción constituye una muestra del compromiso de las entidades con la promoción de la inclusión financiera y la sostenibilidad y, por consiguiente, al desarrollo económico y humano de la República Dominicana. TransUnion recopila información financiera y de crédito de varias fuentes para generar informes.

que se celebra desde 8 de abril de 2024, en la ciudad de Santiago, Chile. República Dominicana juega un papel crucial en aviación civil a nivel regional, dijo Marte Piantini. Y agregó: “De ocupar la segunda vicepresidencia en el pasado período, ahora asumimos un reto mayor ocupando la primera. Sin duda, esto es una firme evidencia de nuestro compromiso con el fortalecimiento de la aviación civil no sólo en Latinoamérica, sino también en el resto del mundo”.

La representación de República Dominicana será por dos años. El presidente de la JAC explicó que este gran logro se debe a los trabajos que se han realizado bajo las directrices emanadas por el Presidente Luis Abinader. l elCaribe

A través de reuniones estratégicas adaptadas a las necesidades específicas de los productos y empresarios, los participantes tendrán la oportunidad de establecer contactos valiosos y explorar nuevas alianzas comerciales en un entorno propicio para el crecimiento empresarial.

Los sectores incluidos en la feria abarcan alimentos frescos, alimentos procesados, confitería, productos de panadería y molinería, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos étnicos, preparaciones alimenticias diversas, snacks, innovación tecnológica y sector aeroespacial, se informó. l elCaribe

Más de 80 empresas y productores de México y Colombia dicen que asistirán.

Marvin Fernández, presidente de Asofer, resaltó que la generación distribuida con paneles solares genera beneficios significativos para la economía nacional, tales como la mejora de competitividad, la reducción de emisiones de CO2 al medio ambiente, la disminución de la importación de petróleo, la generación de empleo calificado, entre otros.

“La generación distribuida promueve la descentralización de la infraestructura energética y aumenta la resiliencia del sistema eléctrico, lo que es crucial para un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático como la República Dominicana.”, aseguró Fernández.

Asofer aboga por adecuaciones en la reglamentación que eliminen barreras y trabas para el desarrollo de la generación distribuida, sin lesionar a las distribuidoras. Entre las propuestas se encuentran, que los autoproductores en tarifas reguladas paguen la energía adicional consumida al escalón más elevado de la tarifa eléctrica, eliminando así la posibilidad de acceder a tarifas bajas para aquellos con déficit mínimo de generación.

Se busca que las distribuidoras reconozcan solo 90% de la energía inyectada por usuarios con tarifas monómicas permaneciendo 10% para su beneficio y que los clientes puedan instalar la capacidad necesaria para cubrir sus necesidades de consumo con energía renovable, sin limitaciones impuestas por la potencia contratada. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
Marvin Fernández dijo que la generación con paneles solares genera beneficios. FE
DINERO

Las motocicletas representan más de la mitad del parque vehicular dominicano. F.E.

En primer trimestre entraron 51,400 motocicletas nuevas

TRANSPORTE. El parque de motocicletas en la República Dominicana sigue expandiéndose, y aumenta su presencia mayoritaria en la circulación vehicular.

Durante los primeros tres meses del año se incorporaron al stock vehicular del país 85,600 nuevas unidades, de las cuales el 60.04 por ciento correspondió a motocicletas.

De motocicletas fueron habilitadas para circular 51,400 unidades, un promedio de 571 motos cada día desde el 1 de enero al 31 de marzo.

Según cifras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), vía la Gerencia de Estudios Económicos y Tributarios, del Departamento de Análisis de Recaudación y Estadísticas, la segunda mayor categoría de vehículos de nuevo ingreso registrada entre enero y marzo del 2024 le correspondió a la categoría jeep, con 15,337, equivalente al 17.91 por ciento del universo.

al stock vehicular. El ingreso de unidades en esa modalidad fue en ascenso: 1,736 unidades en enero,2,283 en febrero y 2,848 en marzo.

De máquinas pesadas se incorporaron 32 unidades en enero,82 en febrero y 93 en marzo, lo que totaliza en el trimestre 207. De la categoría remolque se añadieron 64 unidades en enero, 102 en febrero y 124 en marzo, lo que da un total de 290 en el período analizado.

La categoría volteo incorporó al inventario, de enero a marzo, 305 nuevas unidades: 97 en enero, 88 en febrero y 120 en marzo.

Proyección El ritmo de registro de motocicletas proyecta para el año 2024 superar las 200 mil

El comportamiento de las motocicletas en el primer trimestre mantuvo el patrón de los últimos años, en que las unidades vehiculares de dos ruedas son el mayor componente del inventario automotriz del país. l HL

SIN ACTUALIZAR

El tercer mayor renglón de vehículos registrados por la DGII en el primer trimestre del 2024 correspondió a la categoría “automóvil privado”, con 9,371 unidades, con una ponderación de 10.94 por ciento.

De las once variedades de vehículos que ingresaron al “parque vehicular” dominicano, seis unidades fueron de vehículos fúnebres, dos en febrero y cuatro en marzo. De ambulancias se incorporaron 19 unidades, seis en febrero y 13 en marzo.

También se registraron 19 montacargas, seis en enero, siete en febrero y seis en marzo.

Las estadísticas de la DGII reflejan el registro de 1,779 unidades de autobuses privados, de ellos 451 incorporados en enero, 673 en febrero y 655 en marzo.

De vehículos de carga se adhirieron al inventario en el primer trimestre del año 6,867 unidades, que representaron el 8.05 por ciento de los nuevos ingresos

El petróleo baja un 1.37 %, hasta los 85.25 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 1.35 %, hasta los 85.26 dólares el barril, mientras el mercado fija sus ojos en el conflicto de Oriente Medio.

A las 14:00 hora local (hora ET) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron .,18 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

Los operadores analizan la evolución del conflicto en Oriente Medio mientras aumenta la demanda de crudo y la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) mantiene sus recortes voluntarios en la producción.

El Texas continúa la bajada con la que cerró el lunes después de que Israel retirara el fin de semana todas sus tropas terrestres del sur de la Franja de Gaza.

No obstante, las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio, aún pueden impulsar al alza los precios,

según indica Stefano Pascale, analista de Barclays, en una nota recogida por CNBC.

Esta semana, los analistas tienen los ojos puestos en la publicación del índice de precios al consumo, que se dará a conocer este miércoles, para observar cómo han influido los precios del crudo en la inflación.

Otros precios’

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para mayo sumaron 0.033 dólares, hasta 1.88 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0.007 dólares, hasta 2.76 dólares el galón. l EFE

El Texas continúa la bajada con la que cerró el lunes. F.E.

Parque vehicular data del año 2022

La DGII aún no ha publicado el informe del parque vehicular 2023. El más último de ese tipo de informe da cuenta que al 31 de diciembre de 2022, el stock de vehículos registrados ascendía a 5,463,9962 unidades. El volumen incluía 311,548 vehículos de nuevo ingreso ese año.

Del inventario de vehículos al cierre del 2022, el 56.1% eran motocicletas, el 19.9% correspondía a automóviles, el 11.4% a jeeps y el 12.7% restante a vehículos de carga, autobuses, entre otros.

El informe daba cuenta que la mayor parte de los vehículos registrados pertenecían al Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, con una participación de 21.0%, 17.7% y 8.7%, respectivamente.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 P. 17 DINERO

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El Cibao empuja bien

LA REGIÓN NORTE, O CIBAO, desempeña un papel vital en la economía dominicana; es sin duda un motor fundamental para su desarrollo. Los números revalidan esto.

Con una contribución que ronda el 35 % de la producción total y generando casi el 40 % de los empleos en el país, según datos del Banco Central, su impacto económico es innegable. Es un tema que no entra en discusión.

En el reciente aniversario de la Oficina Regional de Santiago, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, habló con certeza y apoyado en la aritmética, sobre la importancia de una región que a nivel de productividad siempre ha estado en los primeros lugares en la economía nacional.

Tocó un tema del que comúnmente se habla poco: la eficiente gestión de la demanda de billetes y monedas en la región Norte, y subrayó su papel crucial para el equilibrio monetario del país.

Los datos presentados durante el evento resaltan la vitalidad económica del Cibao, de su aparato productivo y de su gente.

En 2023, la región recibió más de tres millones de visitantes no residentes, registró remesas por US$4,000 millones y atrajo inversiones extranjeras directas por alrededor de US$1,000 millones. Además, con cerca de 400 empresas que operan en zonas francas y generan 72 mil empleos, el Cibao lidera este sector estratégico.

La Oficina Regional del Banco Central de Santiago juega un papel fundamental en la gestión de recursos económicos. Entre 2013 y marzo de 2024, recibió el 38 % de los depósitos del país, y el 35 % del efectivo despachado por el organismo se gestionó desde esta oficina. Esto refleja su importancia operativa y estratégica.

Con exportaciones por 19,308.4 millones dólares entre 2019 y 2023, y Santiago siendo responsable del 35.1 % de esos envíos al extranjero, la región Norte se consolida como un actor relevante en el comercio internacional. Con el 52.4 % de los parques de zonas francas operativos y un crecimiento constante en la cartera de crédito, el Cibao sigue consolidándose como un bastión económico de República Dominicana.

Con cifras de este calibre, queda claro que el país puede seguir apostando a un mayor desarrollo de las provincias cibaeñas. Es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura y educación y otras áreas. Aquí es válido acuñar la frase “el Cibao vale lo que pesa”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Juárez, el federalista pro EUA

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Fue Porfirio Díaz, el dictador, y no Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, quien dijera: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Juárez no era antinorteamericano. Todo lo contrario. Era un federalista admirador del pueblo y del sistema estadounidense. La

VISIÓN GLOBAL

Constitución de 1857 que hizo de México un estado laico, y las reformas que a partir de 1861, tras el cruento conflicto civil conocido en los textos mexicanos como “La guerra de los tres años”, impuso Juárez ya como presidente, estaban inspiradas en la libertad del sistema de su vecino del norte.

Durante la guerra que siguió a la aprobación de la Constitución que despojó al clero de las riquezas e influencias políticas que hacían de la Iglesia católica el verdadero poder en México, el apoyo de Estados Unidos a los constitucionalistas, es decir a los liberales, conocidos como los “rojos” y los “puros”, resultó decisivo y permitió finalmente su victoria sobre las fuerzas del presidente Miguel Miramón, conservador y católico.

Juárez tenía la guerra perdida. Las tropas de Miramón, con el control de ca-

si todo el territorio mexicano, le habían prácticamente confinado en Veracruz y sus fuerzas comandadas por el general Degollado estaban exhaustas y aisladas.

Cuando el gobierno conservador intentó atacarlo por mar, con barcos comprados en Cuba, Juárez acudió al auxilio estadounidense. Con la intervención de la flota dirigida por el almirante Turner, en cuyo honor luego se erigieran bustos en México, Juárez logró cambiar el curso de la guerra. La Ley Lerdo, y la que lleva su nombre, completaron la separación del Estado y la Iglesia. Esas medidas no fueron gestos contra su vecino del norte. Por el contrario, el acuerdo McCleanOcampo, que Juárez auspició durante el conflicto, reconocía derechos de paso a Estados Unidos sobre parte del territorio mexicano que los conservadores combatieron. l

“Solución dominicana” para Haití

Cuando damos seguimiento a la evolución de la situación haitiana desde antes, más reciente y ahora, concluimos en que se mantiene la tendencia de países y organismos extranjeros de ver en la República Dominicana la solución a un caso que parece sin desenlace.

En la carpeta de opciones de que disponen esos actores internacionales sobresale, primordialmente, nuestro país como punto focal hacia donde ellos deben encaminar sus esfuerzos para afrontar el descalabro de Haití que nosotros

no produjimos.

Bien en foros multilaterales o en discusiones bilaterales con autoridades dominicanas, esos actores suelen explayarse en disquisiciones muchas veces baladíes antes de ir al grano y lanzar sobre la mesa la verdadera carta con la que quieren jugar.

Así, entre un ir y venir aparentemente sin sentido, el objetivo último es pretender que la República Dominicana se haga cargo de Haití, es decir, “la solución dominicana”.

Los gobiernos involucrados en esta conspiración, por una delicadeza más diplomática que sincera, suelen disfrazar el esfuerzo, pero al final es el mismo de años: nosotros en el centro de su desfachatez.

Ahora mismo asistimos a ese comportamiento de décadas. Por un lado, se nos echan encima organizaciones no gubernamentales (Amnistía Internacional, por ejemplo), que, si bien son entidades independientes de los Estados, se sabe que actúan como punta de lanza de gobiernos que las utilizan para chantajear y acusar por interpósita.

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que aun cuando tiene su propia personalidad, se monta en la misma narrativa para imputarnos un racismo que no ejercemos, solo para servir, por igual, a las mismas intenciones de doblegarnos.

Sin embargo, el disimulo que sí debe causarnos serias preocupaciones, es la presión que ejerce—aparentemente sin ejercerla—el Gobierno de los Estados Unidos.

¿Se inscribe en ese laborantismo la reciente llamada del secretario de Estado, Anthony Blinken, para “agradecer” al presidente Luis Abinader su apoyo para la evacuación de personal estadounidense en Haití? Puede que realmente ese fuera el interés. Pero recordando la historia recientísima de coacciones para el establecimiento de campos de refugiados, pasamos de la curiosidad al temor.

Por fortuna—y hasta que haya una variación en su firme determinación—el presidente Abinader está bien claro: no hay solución dominicana para la situación haitiana. l

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA

18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITOR DE DISEÑO Juan M. Sánchez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CAMINANDO

“¿Pedro, y eso (el ajedrez) es deporte?”

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

En una tertulia se nos preguntó cuál era nuestro deporte favorito. Mis antecesores mencionaron el béisbol y el baloncesto; yo dije: ¡El ajedrez! Y alguien, indiscreto y asombrado, me cuestionó: “¿Pedro, y eso (el ajedrez) es deporte? Para mí que es un juego como el bingo”. Naturalmente,

estaba obligado a responder.

Comencé: “Me entristece tu ignorancia (lo dije dizque en tono de broma). Para que sepas, el ajedrez es el octavo deporte más popular del mundo, alrededor de 650 millones de personas lo practican, de todas las edades. El ajedrez, literalmente hablando, no es un juego. El juego es esencialmente recreativo, aunque es innegable que disfrutemos practicando deportes. En el juego las reglas varían de acuerdo con sus participantes, no se llevan estadísticas ni se escribe para la historia. Tampoco en el juego existen árbitros o personas que exijan que se cumplan sus normas.

Mientras que el deporte implica orden para su práctica y competencias. Nadie puede imponer sus caprichos, incluso de mutuo acuerdo. El deporte requiere entrenamiento, el juego no. En el juego cual-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Movilidad,

quiera puede ganar o perder, en el deporte lo lógico es que triunfe el mejor, el que esté más preparado, el más disciplinado, el que tenga más talento. Otro aspecto es que el deporte necesita escenarios adecuados para su práctica, el juego no.

Otra de las características del deporte es que es regido por organismos reconocidos en cada país. Es común que se realicen competencias nacionales, regionales, continentales y mundiales. En nuestro caso, el ajedrez, muestras federaciones locales son parte de los comités olímpicos nacionales, de la FIDEAmérica que reúne a todas las federaciones de nuestro continente y de la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE, que cuenta con 195 federaciones afiliadas, que es una de las de mayor membresía del planeta.

Aunque ajedrez tiene su propia olim-

píada mundial, ha sido parte de eventos oficiales internacionales, conjuntamente con los demás deportes, como ocurrió en los pasados exitosos Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en El Salvador. Resalto, y esto es vital en mi respuesta, que la FIDE es reconocida por el Comité Olímpico Internacional, COI, al igual que el fútbol o la natación. Es cierto que el ajedrez es un deporte mental, pero se requiere buena condición física para estar en forma frente al tablero. El ajedrez, en consecuencia, es un deporte completo, pues es a la vez arte y ciencia. Recordemos que José Raúl Capablanca, excampeón mundial, afirmaba que el ajedrez era algo más que un juego, que era una diversión intelectual que tenía algo de arte y mucho de ciencia. Así que, amigo mío, finalizo asegurándote que sí, que el ajedrez es un deporte”. l

tránsito, seguridad vial y otras mentiras (III)

CHANEL LIRANZO MONTERO

chanelliranzo@gmail.com

Para que la columna no termine cambiando de nombre toca darle cierre al tema que desde hace unas semanas abordamos, respecto a la premeditada no aplicación de la Ley 63-17. Pues desarrollando los tópicos nos hemos topado con la cruda realidad de que el listado de incongruencias entre la norma y su ejecución da para una tesis doctoral.

Quedamos pendientes de abordar varios ejes importantes como la seguridad vial, la educación, las infracciones peatonales y el régimen de consecuencias, fundamentales para entender el estado

actual del tránsito en el país como situación subyacente de toda esta problemática social.

Respecto a la seguridad vial, llamada a ser el conjunto de estrategias, acciones y medidas que garanticen el buen funcionamiento del tránsito, que prevenga accidentes y proteja a quienes transitan en las calles (sea cual fuere la modalidad). Del deber ser destaca algo fundamental y que brilla por su ausencia en nuestro país, un enfoque preventivo, no puede existir seguridad vial sin políticas públicas que se adelanten a las situaciones como forma de prevenirlas, pues todos los accidentes tienen un elemento en común y es que se pueden evitar o cuando menos minimizar.

En nuestro país existe una Dirección Técnica de Seguridad Vial, al menos en el papel, pero nos preguntamos ¿qué hace esta dependencia del Intrant?, podemos mínimamente considerar que la señalización de nuestras vías es adecuada, que existe un mantenimiento adecuado de las vías, que la iluminación es adecuada (si tenemos en cuenta no sólo su impacto por temas de tránsito sino por asun-

tos de seguridad ciudadana). Hacemos las preguntas pero sabemos que sus respuestas nos dejarán claro que no se desarrollan verdaderas políticas públicas de seguridad vial, o al menos no con la seriedad que ameritan.

Otro tópico vital y cuya ejecución arroja un balance negativo es la educación vial, como la mayoría de los problemas que afectan a la República Dominicana, la falta de educación se encuentra en el epicentro del caos. No tenemos una cultura de educación vial, no conocemos siquiera las reglas básicas en materia de circulación y tránsito. Salvo el semáforo que, olímpicamente, decidimos saltarnos, la mayoría de los dominicanos desconocemos las señales reglamentarias, no obstante responder a estándares internacionales, es decir, no sólo estamos mal señalizados, sino que cuando están las señales no conocemos para qué son.

Sería interesante hacer un trabajo de campo para descubrir el alto porcentaje de ciudadanos, con “licencia” que desconocen lo que son señales reglamentarias, señales preventivas y señales informati-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Populismo legislativo

LOS LEGISLADORES establecieron una proporción de los ingresos presupuestales para los partidos políticos. No es el único caso así; hay una larga lista de instituciones, dependencias y agencias que

tienen asignado por ley un porciento de los ingresos. Esas leyes fueron votadas de modo arbitrario, populista, sin considerar la disponibilidad de esos fondos. De cumplirse todas, a los gobiernos les quedaría prácticamente nada. Así, esas normativas son sistemáticamente incumplidas. Año tras año se soslaya la obligación legal de entregar esos fondos mediante subterfugios legales en el presupuesto. El 4% para la educación estaba en esa misma línea, hasta lanzarnos a las calles a reclamar su cumplimiento, pero ¿seguirá siendo sostenible? l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Un rudo maestro

LA EXPERIENCIA ES una gran escuela, pero la matrícula es carísima, sin embargo, admite gratuitamente a todos, pero gradúa sólo a quienes pagan ¡Y a qué precio! En la facultad del dolor por ejemplo, aprendemos lecciones fuertes, que si re-

vas. Hasta que no se tome la decisión firme de educar, desde los hogares y en nuestras escuelas en materia vial, seguiremos siendo el país con mayor tasa de accidentes de tránsito y con los entaponamientos, con el perdón de la palabra, más pendejos del planeta tierra. La educación vial no puede ser un libro que abrimos exclusivamente para tomar el examen para la licencia sino un eje transversal de todos los ciudadanos.

De todos los ciudadanos sin importar que conduzcamos o no, porque también los peatones deben conocer las reglas de tránsito, también los peatones cometen infracciones al cruzar fuera del paso de cebra, irse en rojo, caminar por zonas prohibidas y un largo etcétera que hace del tránsito en nuestra isla una peligrosa aventura.

Por último, reiteramos, que desconocemos cuándo se firmó el acuerdo que permite no aplicar la Ley 63-17, pero hasta que no se rompa con el mismo y se exija el cumplimiento de la norma y la aplicación de las consecuencias que ella dispone seguiremos en esta triste realidad. l

probáramos nos costarían las relaciones más importantes o los mejores proyectos. En ella aprendí que nunca sabrás quienes estarán para siempre si no te visitaron en la frontera de un “hasta aquí”; también supe que, el rechazo no me define, ningún ser humano, ninguna condición, solo Dios tiene esa potestad! Y también aprendí que, hasta que el dolor se seguir siendo igual no supere al dolor de cambiar, nada pasará. Es el rudo maestro que nos entrena para entender que quien se domina ante el dolor, gobernará sobre todos sus deseos. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024

LA TRIBUNA

Inestabilidad permea relaciones entre países AL

Las relaciones de buena vecindad necesarias para la convivencia pacífica de los países de la región de Latinoamérica atraviesan por una etapa de inestabilidad, como resultado de las diferencias ideológicas entre los gobernantes de turno, el desatino en la toma de decisiones puntuales y la reestructuración de la agenda de intereses.

En ese tenor, el contexto en que se dio la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, evidencia la falta de tacto y el desacierto desde uno y otro litoral. Las declaraciones extemporáneas del presidente mexicano, Manuel López Obrador, que relacionan el triunfo electoral de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, con el asesinato de quien fuera su adversario en las elecciones presidenciales, Fernando Villavicencio, fueron el detonante para que policías ecuatorianos incursionaran en la embajada del país azteca, derivando en un altercado entre el personal diplomático y la fuerza del orden.

Con esta medida, las autoridades ecuatorianas violan la Convención de Viena en lo relativo a la inmunidad que tienen los locales y el personal diplomático, procediendo a alimentar un conflicto que puede llegar a la Corte Internacional de Justicia y que demandará esfuerzos para que estas relaciones puedan restablecerse. Mientras tanto, esta ruptura re-

OJO CON ESO

presenta problemas de imagen y pérdidas económicas para las naciones involucradas, por la suspensión de los servicios consulares, entre otras actividades relacionadas.

Otra situación que se torna delicada, es el diferendo que mantiene Venezuela con varios países, por razones distintas. Con Guyana y Surinam se disputa la zona del Esequibo, rica en recursos naturales de gran valor estratégico como el petróleo. La nación bolivariana de manera unilateral ha militarizado la zona limítrofe y encaminado disposiciones que son una afrenta a los demás estados involucrados en este diferendo.

Entre estas iniciativas se puede mencionar: la realización de un referendo consultivo no vinculante en el que se

Una cartera en dólares

Un informe reciente de la Superintendencia de Bancos muestra un panorama interesante sobre la cartera en moneda extranjera en el sistema financiero nacional.

Los datos son claros, al indicar que a diciembre de 2023, la exposición en moneda extranjera alcanzó los US$7,112 mi-

llones, con un aumento significativo de US$761 millones en comparación con diciembre de 2022.

Cuando nos referimos a la exposición en moneda extranjera, hablamos de los recursos financieros o activos denominados en divisas extranjeras, como el dólar estadounidense. Este incremento en la cartera en moneda foránea refleja una mayor demanda de financiamiento en este tipo de recursos y –de paso- evidencia la confianza de los agentes económicos en estos préstamos.

A pesar del crecimiento en la exposición en moneda extranjera, la participación relativa ha disminuido ligeramente debido al crecimiento mayor en la cartera en moneda nacional y a la tendencia alcista del tipo de cambio.

Este hecho demuestra un adecuado manejo de los riesgos asociados a las

aprobó la creación del estado Esequibo, y la promulgación de una ley donde se establecen los nuevos límites territoriales.

En última instancia, Venezuela depositó un documento en la Corte Internacional de Justicia, en el que defiende “su verdad histórica”, sustentada en la supuesta posesión de un título de la Guyana Esequiba.

Venezuela y Argentina también tienen diferencias. Nicolás Maduro dispuso el cierre del espacio aéreo a las aeronaves argentinas, como mecanismo de rechazo a la incautación de un avión de la empresa estatal Conviasa, que estaría vinculado a Irán, mientras que Javier Milei anunció acciones diplomáticas.

Al margen de estos conflictos, Venezuela enfrenta críticas y cuestionamien-

tos de varios líderes latinoamericanos, por las maniobras descaradas realizadas por Maduro contra la oposición política con miras a las elecciones presidenciales del 28 de julio de este año, creando las condiciones para quedarse en el poder.

Se entiende que por asuntos ideológicos sea criticado por los presidentes argentino, Javier Milei y salvadoreño, Nayib Bukele, pero llama la atención que otros que le son afines y además antiguos aliados del chavismo, hayan expresado preocupación por el derrotero del panorama electoral venezolano, siendo los casos de los dignatarios colombiano, Gustavo Petro y brasileño, Lula da Silva.

Venezuela corre el riesgo de quedar aislado y Maduro, si finalmente gana las elecciones como todo parece indicar, con un poder cada vez más cuestionado en la región y fuera de sus linderos territoriales.

Lo más preocupante de este escenario, es que los líderes latinoamericanos no parecen interesarse en las problemáticas comunes ni en proyectarse como entes de equilibrio que puedan mediar ante este panorama adverso.

Por igual, el ostracismo terminó consumiendo a los mecanismos regionales que surgieron de manera alterna a la Organización de Estados Americanos (OEA), donde los países regionales debatían sus diferendos y encaminaban iniciativas comunes.

Todo lo anterior está determinado por las diferencias ideológicas y de intereses de los gobernantes de la última década, que han decidido privilegiar las relaciones bilaterales con las naciones hegemónicas más afines a sus intereses y a su doctrina política, lesionando las relaciones de buena vecindad y en menoscabo de los intereses regionales que deben ser abordados, consensuados e impulsados para fortalecer la armonía y el desarrollo de los estados, que como se aprecia, no pasa por su mejor etapa. l

fluctuaciones del tipo de cambio por parte del sistema financiero nacional. Oportuno es resaltar que uno de los aspectos positivos señalados en el informe es el incremento significativo de US$274.7 millones de la cartera comercial. Esto sugiere un aumento en las actividades comerciales internacionales y la confianza de los empresarios en la economía global.

En cuanto a la calidad de la cartera, se observa una tendencia a la baja en el índice de morosidad, situándose por debajo de la cartera total. Puntualmente, este indicador refleja una gestión efectiva por parte de las entidades financieras en la administración de riesgos crediticios.

Nunca está de más mantener una vigilancia constante sobre estos indicadores para garantizar la estabilidad y solidez del sistema financiero nacional. En

el caso dominicano, eso está garantizado y es un tema que nadie discute.

Como las fórmulas implementadas han dado buenos frutos, es importante que las entidades financieras continúen implementando políticas y estrategias que promuevan un crecimiento sostenible.

El crecimiento en la cartera en moneda extranjera es una oportunidad para fortalecer la posición del país en el escenario internacional y promover una mayor integración en los mercados financieros globales. Es crucial que se aprovechen estas oportunidades con responsabilidad y visión a largo plazo.

La estabilidad y solidez que tiene el sistema financiero ha sido una pieza clave para el avance logrado por la nación dominicana, y es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para preservar esa conquista. l

0. 20 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024

AMIGABLE

Grupo Piñero y Genia Bioenergy apuestan por la biodigestión

Cayo Levantado Resort ha incorporado de la mano de Genia Bioenergy, un innovador microdigestor para gestionar todos sus residuos orgánicos. “Uno de los puntos más críticos para la gestión ambiental del proyecto era que, al tratarse de una pequeña isla, todos los residuos orgánicos producidos por el hotel debían ser llevados a Santa Bárbara de Samaná para su vertido controlado, con los consecuentes costes tanto ambientales como económicos. Con este proyecto damos respuesta a este gran reto a la vez que aprovechamos su potencial energético para el propio consumo del hotel”, dijo Pablo del Toro, Head of Enviromental Management.

LIDERAZGO ISM realizó el encuentro “Esto se mueve contigo” Industrias San Miguel (ISM) realizó la actividad de integración con sus líderes y empleados “Esto se mueve contigo” con la finalidad de continuar fortaleciendo su liderazgo, compromiso y cercanía con sus colaboradores. Ubaldo de Dios, gerente de Gestión Humana de ISM, explicó que este encuentro fue un espacio de integración donde todos sus líderes participaron de dinámicas de grupo y retos que ayudarán a mejorar los mecanismos de comunicación y a la vez fomentar la confianza con sus pares y niveles superiores de la compañía.

ESTILO: FINANZAS

Razón por la que algunos progresan y otros se estancan

Y lejos de lo que muchos creen, no tiene que ver con que se gane más dinero, sino con hábitos y disciplina

El primer paso para tener una vida próspera es identicar lo que deseo lograr y luego tener un plan para ver los resultados. JOHNNY ROTESTÁN

Con 10 años de trabajo en educación financiera y acompañar a familias de manera diaria, la coach Pamela Pichardo identificó algunas características que diferencian a una persona que avanza de otra que está estancada.

Durante la charla “Bienestar y Salud Financiera” organizada por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), Pichardo explicó que una persona es financieramente próspera cuando experimenta avances económicos día tras día de manera continua, y no porque tenga mucho dinero, como muchos piensan.

“Y no tiene que ver con que tenga o no empleo; que gane mucho o poco dinero. Tiene que ver con actitudes, con cualidades, con tener disciplina y los objetivos claros, los cuales le permiten a cualquier persona empezar a caminar hacia su prosperidad”, manifestó la experta en finanzas.

ra nuestras finanzas”, destacó. Además, sostuvo que la persona que progresa tiene hábitos, acciones y además realiza actividades en específicas.

La prosperidad tiene que ver con actitudes, cualidades y disciplina.

Según Pichardo: “La prosperidad se refiere a tener el dinero necesario para cumplir con nuestras metas y nuestros sueños, a corto, mediano y largo plazo, sin que esto represente un esfuerzo pa-

“Primero es una persona que se guía por un plan financiero. Todas las cosas empiezan con un plan, con una idea, que luego se hace realidad”, puso como ejemplo Pichardo. En su alocución, también añadió: “Lo segundo es que son personas que ahorran con un propósito. Es un sacrificio que te permite alcanzar un bien mayor, y que requiere esfuerzo. La mayoría de las personas no ahorran porque aún no han desarrollado la habilidad emocio-

nal y la disciplina para que puedan mantener su plan”.

Planificar nuestras finanzas

De acuerdo con la experta, tenemos distracciones que se ven reflejadas en el día a día. “Uno planifica todo; un cumpleaños, una boda, una actividad, pero a nuestras finanzas no le dedicamos tiempo, por una sencilla razón: nuestro nivel de compromiso con otras personas es mayor que con nosotros mismos”, puntualizó sobre el tema.

Para tener un plan, aconsejó empezar por lo que se desea lograr. “La familia debe tener un propósito. Este año, ¿qué es lo que quieres?, ¿mudarte?, ¿comprarte un carro?, ¿inscribir al hijo en la universidad?, etc. De no ser así, se nos pasa la vida trabajando de 8:00 a.m. a 8 p.m y no logrando nada, porque no tenemos un plan de vida”, expresó con énfasis.

Pichardo llama a identificar lo que roba nuestra capacidad económica para cumplir con ese plan y saber llevar nuestro presupuesto.

“A la mayoría de las personas no les funcionan bien los presupuestos, porque los hacen basados en el gasto y no en el ingreso. Hay que preguntarse qué puedo cubrir con mis ingresos y no salir a gastar”, concluyó Pichardo. l

PASOS

¿Cómo se logra avanzar en las finanzas?

Según Pichardo esto se logra combinando cuatro cosas:

*Ahorrar con propósito.

*Gastar con inteligencia.

*Invertir de manera oportuna.

*Gestionar activamente mis ingresos.

Partiendo de ahí, según Pichardo hay que preguntarse “¿cómo puedo producir más? y, ¿cómo aplicar esto en mi vida?” “Hay que saber hacia dónde tengo que enfocarme para que eso empiece atraer prosperidad y ese bienestar a mi vida. El 80 por ciento de mis resultados viene de un 20 por ciento del esfuerzo enfocado. Si tu situación financiera es de endeudamiento, tienes que enfocarte en acciones claves para atraer resultados”, explicó durante la charla patrocinada por Senasa.

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 G. 21
www.elcaribe.com.do
GENTE
JESSICA La coach Pamela Pichardo. F.E

Cecilia García lleva el show “Vibrante” a Escenario 360

CULTURA & ESPECTÁCULOS B

EN BREVES

ANIVERSARIO

Coro Nacional celebra 69

Cecilia García es probablemente la más completa artista dominicana viva. KELVIN MOTA

SHOW. “Vibrante”, se presentará el viernes 19 de abril, con sorpresas que no ha querido revelar Cecilia García. Es dirigido artísticamente por Carlos Espinal, y contará con una banda acompañante dirigida por Gustavo Rodríguez.

Cecilia García confesó que proviene de una familia donde el sentido del humor es general de brigada. Desde muy joven practicaba el “echavaineo” con sus compañeros de colegio, cuando entre ellos comentaban que venía éste o aquel artista de moda, dígase Libertad Lamarque o Pedro Vargas, y ella les respondía “ya está aquí, llegó ayer, estuve hablando con él”.

te está entusiasmada, hasta las 4 de la mañana estamos ahí”, bromeó.

El acompañamiento será un sexto con tres voces en los coros. “Hay unos invitados muy especiales, fantásticos, que serán sin dudas muy buena sorpresa”, enfatizó Cecilia.

“Se va a cantar de todo, las que han sido éxito, algunas del concierto que se hizo en el Teatro Nacional, y otras que no estuvieron. Pero básicamente es distinto. El lugar va estar decorado con una visual distinta”, manifestó.

Vestuario Los diseños se deben a un “joven a quien le damos la oportunidad: Lionel Lirio”, bromeó

Fue precisamente El Tenor de las Américas quien le enseñó, siendo una adolescente a beber cogñac para mantener las cuerdas vocales tersas. Él mismo le indicó la cantidad a beber, que no es para emborracharse. Lo que cabe justamente en la cuenca acostada de la copa de cognac.

Cecilia forjó su gusto por la buena canción en parte participando en aquellos shows. Hoy día es probablemente la figura más completa de la escena dominicana: canta, baila, actúa en musicales, dramas y comedias, tanto teatrales como cinematográficas.

“Petit comité”

“Este show va a ser en petit comité, íntimo más bien. Es un encuentro cercano con el público”, dijo, quien recordó los nights clubs de antes, que luego fueron discotecas, “y como que ya ese ambiente, se perdió”, lamentó y reconoció que hay lugares multiusos como escenario 360, “que presentan toda la tranquilidad de parqueo y seguridad. Y van a divertirse por dos horas u hora y media. Si la gen-

Temas de autores que han dejado huella en la música iberoamericana, serán recreados por Cecilia García, según recalcó su escudero, el actor y exdirector del Teatro Nacional, Carlos Espinal. Incluso habrá cambios de vestuario. “Todos los detalles deben estar bien cuidados, porque el público no se merece otra cosa. La visual es también importante. Lo más importante en el show es la buena musica, pero dentro de eso hay una historia que contar”. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Cecilia García, en show “Vibrante”

Género: show musical

Artista: Cecilia García

Producción: Cecilia García

Dirección artística: Carlos Espinal

Vestuario: Lionel Lirio

Acompañamiento: sexteto musical dirigido por Gustavo Rodríguez.

Lugar: Escenario 360

Fecha: viernes 19 de abril

Hora: 8:00pm

Boletas a Spedial Guest RD$6,710.00; VIP Plues RD$5,590.00, VIP RD$4,475

El Coro Nacional, dirigido por Elioenai Medina celebra 69 aniversario con un concierto en el Convento de los Dominicos, este jueves 11 de abril del 2024, a las 7:30 p.m., completamente gratuito. En repertorio obras clásicas y populares. Entre estas últimas “Cara bonita”, de José Antonio Calcaño, y “Son de la loma”, de Miguel Matamoros y “Chévere soy”, del compositor dominicano Juan Tony Guzmán.

LA CIFRA

5

DE MAYO Camila García regresa al canal 9, a las 6:00 pm, con el programa de temporada “Para contarlo”.

ESTRENO

Canta y no llores

El lunes tuvo su gala la comedia hispano dominicana “Canta y no llores”, largometraje de ficción que se estrena este jueves en cines. Su productora dominicana, Desiree Reyes, encabezó con Marianna Vargas, directora general de cine, el ágape junto a Lumy Lizardo, Judith Rodríguez, Luis del Valle y Auro Sónico, quienes actuaron en el filme dirigido por Félix Sabroso, con guión de Frank Ariza y dirección de fotografía de Peyi Guzmán.

CANNES

George Lucas recibirá Palma de Oro de Honor

El martes 25 de mayo próximo será entregada la Palma de Oro Honorífica, al gran director de cine Goerge Lucas, como parte de la ceremonia de Clausura del 77 Festival de Cannes, en el Grand Theathre Lumiére. Lucas es el autor del universo de Star Wars y fundador de los famosos estudios de animación Pixar, así como creador de la saga Indiana Jones.

LA CIFRA US$1.4

MIL MILLONES Es la riqueza actual de Rihanna, quien gana además 70 millones anuales de salario.

CONCIERTO

Ramón Leonardo y Luichy Vargas en Casa de Teatro

El cantautor Ramón Leonardo regresa a Casa de Teatro, desde Santiago, como el hijo pródigo. Junto a él el también cantautor y bohemio santiaguero Luichy Vargas, El Artista de Siempre. Viernes 19 y sábado 20 de abril, a las 8:00 de la noche en Casa de Teatro (Arzobispo Merino 110, Ciudad Colonial). Boletas a RD$1,000. Para información: (809)3211479.

LA FRASE

”La arquitectura es una música de piedras; y la música, una arquitectura de sonidos”.

Ludwig Von Beethoven

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN CALLIA

CONCIERTO

Ellas cantan las de Ellos

La noche del viernes 12 de abril subirá al Escenario 360 Ellas Cantan las de Ellos. Un show que rinde homenaje a la fuerza interior y a la gracia de la voz femenina al reinterpretar canciones icónicas de renombrados artistas masculinos. El elenco está conformado por Laura Rivera, Diomari La Mala, Tueska, Ana Rivas y Nairoby Duarte. A esta exclusiva puesta en escena se suma José Mota en un rol especial como el único caballero en el escenario, introduciendo y entretejiendo las actuaciones de estas magníficas artistas. Además de destacar el talento femenino, el show creará un puente de reconocimiento y respeto entre géneros musicales y artísticos. La producción es de Nety Santos. El guión del espectáculo es escrito y dirigido por Luis del Valle y con la dirección musical de Samuel Mejía. Las boletas están disponibles en tix. do y dada la expectativa generada alrededor de este singular evento, se recomienda asegurar su lugar con antelación para así ser parte de esta celebración del talento femenino dominicano. Para más información y detalles detrás de escena, la producción invita a seguirles en redes sociales @ellascantanlasdeellos03.

G. 22 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
Afiche de Ellas cantan canciones de Ellos. FOTO SERVIDA Auro Sónico, Lumy Lizardo, Marianna Vargas, Desiree Reyes, Judith Rodríguez y Luis del Valle. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Sirena inaugura edición

del Mes de la Belleza

BELLEZA. Sirena dio inicio a su nueva edición del Mes de la Belleza (MDB) 2024 bajo el concepto “Ya es tiempo de renovarlo todo”, lo cual motiva a los usuarios a renovar sus productos de belleza y cuidado personal.

En esta edición, que estará vigente hasta el 2 de mayo, Sirena anima a sus clientes a surtirse de novedosas mar-

cas locales y extranjeras de la industria de la belleza y aprovechar las ofertas y actividades que se llevarán a cabo.

“Por la compra mayor a RD$1,000 pesos en productos patrocinadores de categorías de cuidado personal, corporal, facial, capilar, entre otros artículo, el cliente Siremás recibirá un cupón en la caja con el que podrá optar por uno de los servicios en los beauty lab/stands”, informaron ejecutivos de Sirena. Además, los miembros del Club Siremás contarán hasta con un 30% de descuento en maquillaje, cuidado facial, capilar y de la piel.

Los ejecutivos de Sirena recordaron que el cliente puede comprar en cualquier tienda y solicitar el servicio en la sucursal de su interés. l MARÍA E. PÉREZ

Bioderma con nuevo producto para la piel

SALUD. Durante una conferencia a cargo de la dermatóloga tricóloga Claudia Hernández, Bioderma presentó la línea Pigmentbio para ayudar a aclarar y eliminar manchas tanto del rostro como del cuerpo.

La doctora Hernández explicó que la aparición de manchas en la piel es el signo de un trastorno de la pigmentación y es uno de los principales motivos de consulta dermatológica en Amé-

rica Latina que, aunque es una patología benigna, es de difícil tratamiento.

En ese sentido, agregó que la línea Pigmentbio está basada en la tecnología “Lumireveal”, inspirada en los principales tratamientos dermatológicos que trabajan directamente en los mecanismos biológicos que causan hiperpigmentación, recupera la luminosidad original del rostro, ayuda a reducir la producción biológica de melanina y estimula la renovación celular para conseguir un efecto aclarante correctivo y preventivo.

Anet Perezmella, gerente de Marca de Bioderma indicó que Pigmentbio es una gama específica para el cuidado de la piel hiperpigmentada, y añadió que la rutina completa incluye limpiadores aclarantes, corrector intensivo y cuidados aclarantes de día y de noche. l elCaribe

Claudia Hernández y Anet Perezmella durante la presentación de Pigmentbio. F. E.

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
23
G.
Juan Díaz, Pamela Zorrilla, Ana María Ramos, Jennifer Terrero y Marjorie Yermenos. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO Towns avanza en su regreso al juego

Karl-Anthony Towns fue autorizado para actividades de 5 contra 5 de contacto completo y está avanzando hacia su regreso al juego, anunció ayer el equipo de Minnesota. Karl-Anthony Towns se sometió a una cirugía por un desgarro de menisco en la rodilla izquierda hace cuatro semanas. Jugó por última vez el 4 de marzo. Estuvo descartado para el partido de anoche contra los Wizards. Minnesota se enfrentará a Denver Nuggets en la Ball Arena de Colorado hoy en un partido que podría decidir el puesto número uno en la Conferencia Oeste. Antes de su baja, KarlAnthony Towns estaba teniendo una temporada de resurgimiento, promediaba 22.1 puntos y 8.4 rebotes con un 50.6% de tiros de campo y un 42.3% de triples. Los Wolves tienen marca de 11-5 desde la lesión de Karl-Anthony Towns. El dominicano, que participó en su cuarto Juego de Estrellas en 2024, era uno, antes de la lesión, de cinco jugadores de la NBA que promediaban 20 puntos, 50% en tiros y 40% en triples, según la investigación de ESPN Stats & Information.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Bernardo Pie (izquierda) y

Bernardo Pie y Rodríguez logran cupos para París

Ambos atletas clasificaron

para los Juegos Olímpicos en el inicio del Campeonato Panamericano de Taekwondo en el país

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La lista de atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024 tiene dos nuevos integrantes. Se trata de Bernardo Pie y Madelyn Rodríguez, que lograron sus respectivos boletos durante el Campeonato Panamericano de Taekwondo que empezó ayer en el Palacio del Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Con Pie y Rodríguez se eleva a 42 el registro de atletas, que hasta el momento estarán haciendo el viaje en nueve disciplinas para la importan-

te cita mundial a celebrarse en la capital de Francia desde el 26 de julio al 11 de agosto venidero. Para Bernardo será la segunda ocasión en línea que estará en unos Juegos Olímpicos. La primera vez sucedió en Tokio en 2021, mientras que Madelyn se estará estrenando en unas olimpíadas. “Mi clasificación a unos Juegos Olímpicos es una oportunidad más, un camino hacia un sueño que estamos construyendo. La oportunidad de elevar nuestra bandera a lo más alto”, manifestó Pie. Para lograr su boleto a París 2024, Bernardo Pie derrotó en la semifinal a Ignacio Morales,

de Chile, a quien superó por 2-0 (10-5, 110) en la categoría -68 kilogramos.

El chileno marcó los primeros dos puntos, pero luego Pie igualó 2-2, y resolvió con fuertes y precisos ataques. Ya para el segundo asalto, el dominicano impuso su veteranía para dejar sin oportunidades al suramericano. En los cuartos de final, Bernardo venció por 2-0 (12-1, 131) a Rabbin Vicente, de Honduras.

De su lado, Madelyn podrá empacar maletas para Francia al disponer, en los -67 kilos, de la chilena Claudia Gallardo, a quien derrotó 2-0 (1-0, 2-0).

“Siempre supe que podía lograrlo, la federación y mis compañeros me dieron muchas fuerzas. Han sido unos meses de mucho sacrificio, mucho trabajo, que al final arrojaron muy buenos resultados, como la clasificación a mis primeros Juegos Olímpicos”, dijo Rodríguez.

Madelyn, Marileidy Paulino (atletismo), María Moronta (boxeo), Yvonne Losos (ecuestre) y las Reinas del Caribe (selección nacional de Voleibol) son las únicas mujeres criollas clasificadas, hasta el momento, para París 2024.

El deporte de taekwondo tendrá la oportunidad de conseguir otro boleto a París cuando este martes la veterana Katherine Rodríguez esté en acción en la categoría más de 67 kilos desde las 9:00 de la mañana.

Hernández queda fuera

Jornada

La segunda fecha del Panamericano sigue hoy a partir de las 9:00 de la mañana

En otro resultado, el también dominicano Moisés Hernández no pudo concretar su sueño de llegar por tercera ocasión a una cita olímpica al perder un disputado combate ante el brasileño Henrique Marques Rodríguez en la semifinal de los -80 kilos. l

24 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
TAEKWONDO
Madelyn Rodríguez posan junto a Miguel Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo. FE Karl-Anthony Towns. FE

Reynaldo López logra primera victoria con los Bravos de Atlanta

BÉISBOL. Ronald Acuña Jr. anotó tres carreras y robó tres bases, Reynaldo López lanzó seis entradas en blanco en su primera apertura en casa con Atlanta, y los Bravos vencieron a los Mets de Nueva York 6-5.

Los Bravos ganaban 6-0 antes de que Pete Alonso conectara un jonrón de tres carreras ante Tyler Matzek en el octavo. El cerrador de Atlanta, Raisel Iglesias, permitió dos carreras en la novena, incluido un doble anotador de Omar Narváez, pero obtuvo su segundo salvamento. Iglesias ponchó a Alonso con un corredor en base para terminar el juego.

López (1-0) se ganó el puesto número 5 en la rotación de Atlanta después de firmar un contrato de tres años y 30 millones de dólares el 30 de noviembre. El derecho, principalmente relevista en las últimas dos temporadas, tiene efectividad de 0.75 en dos aperturas. . Tuvo seis ponches, permitió tres hits y dio tres bases por bolas contra los Mets.

Baltimore dispuso de Boston

Colton Cowser empujó cuatro carreras, Corbin Burnes permitió dos hits en siete episodios y los Baltimore Orioles superaron el martes 7-1 a los Boston Red Sox en el primer juego en casa de Boston. Cowser conectó un par de dobles remolcadores, y el segundo impulsó dos carreras en la cuarta para romer el empate 1-1. Agregó un elevado de sacrificio en la octava para ayudar a los Orioles a poner fin a su racha de dos derrotas.

Burnes (2-0) ponchó a seis y regaló dos boletos, permitiéndole a Tyler O’Neill su sexto jonrón de la temporada en la primera entrada. O’Neill inició la campaña con un jonrón por quinto día inaugural consecutivo, un récord de las Grandes Ligas.

El dominicano Brayan Bello (1-1) permitió tres carreras y cuatro imparables en 5 1/3 entradas por Boston, que inició la temporada con una marca de 7-3 durante una gira por la costa oeste.

Detroit viene de atrás para ganar

El colombiano Gio Urshela, Kerry Carpenter y Jake Rogers aportaron sencillos remolcadores en el noveno inning, y los Detroit Tigers vinieron de atrás para derrotar 5-3 a los Pittsburgh Pirates. Detroit ganó por apenas segunda vez en seis partidos al emboscar al cerrador de los Piratas David Bednar (1-1), quien malogró su tercera oportunidad de salvamento en cuatro intentos. Pittsburgh ganaba 3-1 rumbo al noveno antes que los Tigres atacaron contra Bedner, dos veces ‘AllStar’.Shelby Miller (3-0) se acreditó la victoria al colgar un cero en el octavo.

Yelich y Perkins remolcan tres

Christian Yelich y Blake Perkins impulsaron tres carreras cada uno, y los Cerveceros de Milwaukee doblegaron 9-5 a los Rojos de Cincinnati. l AGENCIAS

Reynaldo López logró su primera carrera de la temporada en el triunfo de Atlanta. FE

WHITE SOX CLEVELAND

7 5

WHITE SOX TB C H CE BB P AVG

Robbie Grossman RF 4 1 2 0 1 0 .133

Yoán Moncada 3B 2 1 1 0 0 0 .282

Nicky Lopez 2B 3 0 0 0 0 1 .148

Lenyn Sosa 2B/3B 5 1 1 1 0 2 .300

Andrew Vaughn 1B 4 1 2 1 0 1 .205

Korey Lee BD 4 2 2 1 0 1 .375

Andrew Benintendi LF 3 1 1 0 1 1 .167

Kevin Pillar CF 2 0 1 2 0 0 .111

Dominic Fletcher PH/CF 1 0 1 2 0 0 .231

Paul DeJong SS 4 0 1 0 0 2 .167

Martín Maldonado C 4 0 0 0 0 2 .091

TOTALES 36 7 12 7 2 10

Batting 2B - L Sosa (1), K Pillar (1), A Vaughn (1), A Benintendi (1), D Fletcher (3) RBI - A Vaughn (3), K Pillar 2 (2), K Lee (2), D Fletcher 2 (3), L Sosa (1) S - D Fletcher Runners left in scoring position, 2 out - M Maldonado 2, K Pillar GIDP - N Lopez Team LOB - 5

CLEVELAND TB C H CE BB P AVG

Steven Kwan LF 5 1 2 1 0 0 .385

Andrés Giménez 2B 4 0 1 0 1 1 .317

José Ramírez 3B 5 2 3 1 0 1 .294

Josh Naylor 1B 2 1 1 2 2 0 .314

Tyler Freeman CF/SS 4 0 1 1 0 2 .200

Will Brennan BD 4 0 0 0 0 3 .258

Ramón Laureano RF/CF 2 1 0 0 1 1 .200

Bo Naylor C 3 0 0 0 1 2 .148

Gabriel Arias SS 3 0 0 0 0 1 .125

Estevan Florial PH/RF 1 0 0 0 0 1 .167

TOTALES 33 5 8 5 5 12

Batting HR - J Naylor (2, 1st inning off M Soroka, 1 on, 2 out) RBI - J Ramírez (10), T Freeman (6), S Kwan (4), J Naylor 2 (7) 2-out RBI -

HR - T O’Neill (6, 1st inning off C Burnes, 0 on, 2 out)

RBI - T O’Neill (6) 2-out RBI - T O’Neill Team LOB - 3 Fielding E - D Hamilton, J Duran

EQUIPOS

Embiid logró doble-doble; Milwaukee superó a Boston

NBA. Joel Embiid firmó 37 puntos y 11 rebotes, y los Sixers de Filadelfia extendieron anoche su racha a seis victorias seguidas, al vencer 120102 a los Pistons de Detroit.

Buddy Hield anotó 18 unidades y Kelly Oubre Jr. añadió 17 por los Sixers (45-35), que continuaron empujando para evitar el minitorneo de repesca y siguen con posibilidades de quedarse con el sexto lugar de la Conferencia Este para la postemporada.

Embiid añadió ocho asistencias en 36 minutos —la mayor cantidad de minutos en cuatro encuentros desde que regresó tras lesionarse el menisco el 30 de enero.

Jaden Ivey sumó 25 tantos y Evan Fournier añadió 21 por los Pistons, que cayeron a una marca de 13-66 y están cerca de terminar con la peor marca de la NBA esta temporada.

Los Pistons, ayudados por cuatro balones perdidos de Filadelfia, tuvieron una explosión ofensiva liderada por Ivey y Fournier en el tercer periodo para acercarse a 71-70. Pero Embiid y la ofensiva de los Sixers recuperaron la forma y Filadelfia extendió su ventaja a 90-78 al final del periodo.

Antetokounmpo deja partido

MIAMI TB C H CE BB P AVG

Luis Arraez 2B 3 0 0 0 1 2 .234

Bryan

3B 0 0 0 0 0 0 .000

Christian Bethancourt C 3 0 0 0 0 0 .000

TOTALES 30 2 4 2 3 7

Batting 2B - J Chisholm Jr (2) RBI - J Sánchez (4), N Gordon (7)

SF - N Gordon Runners left in scoring position, 2 out - J Bell, E Rivera, T Anderson, C Bethancourt GIDP - E Rivera Team LOB - 5

(2,

Aaron Judge CF 1 0 1 0

Jr

Giannis Antetokounmpo se marchó a finales del tercer periodo por una lesión de pantorrilla, pero los Bucks de Milwaukee sobrevivieron y derrotaron 104-91 a los Celtics de Boston en un encuentro que impuso un récord de la NBA, con la menor cantidad de intentos de tiro libre.

Milwaukee cortó una racha de cuatro derrotas, en buena medida gracias a Patrick Beverley, quien anotó 20 puntos y atrapó 10 rebotes. Los Bucks habían hecho ajustes en la alineación, contando de inicio con el base veterano Malik Beasley por primera vez en toda la campaña. Antetokounmpo avanzaba por la cancha a finales del tercer periodo, luego de una canasta de los Celtics. De pronto, se sujetó la pantorrilla izquierda y se sentó. Dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la NBA, el astro griego abandonó la pista con ayuda. l AGENCIAS

Momentos en que compañeros sacan del partido a Giannis Antetokounmpo. FE

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 D. 25
POLIDEPORTIVA
J Ramírez, T Freeman, S Kwan, J Naylor 2 Runners left in scoring position, 2 out - W Brennan 2, J Naylor Team LOB - 7 Running SB - R Laureano 2 (3, 2nd base off M Soroka, 3rd base off T Hill) EQUIPOS 123 456 789 C H E WHITE SOX 500 000 020 7 12 0 CLEVELAND 201 200 000 5 8 0 WHITE SOX IL H C CL BB P EFE Michael Soroka 3.2 4 4 4 3 4 6.14 Tim Hill 0.1 3 1 1 0 0 7.71 Jordan Leasure 2.0 0 0 0 1 1 0.00 Steven Wilson G(1-1) 1.0 1 0 0 1 3 1.80 Michael Kopech (S-2) 2.0 0 0 0 0 4 2.45 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Logan Allen 4.0 7 5 5 1 4 4.60 Eli Morgan 1.0 0 0 0 0 0 5.40 Nick Sandlin 1.0 1 0 0 0 2 0.00 Hunter Gaddis 1.0 0 0 0 0 2 0.00 Scott Barlow P(0-2) 1.0 3 2 2 1 1 6.35 Peter Strzelecki 1.0 1 0 0 0 1 0.00 BALTIMORE BOSTON 7 1 BALTIMORE TB C H CE BB P AVG Gunnar Henderson SS 5 2 2 0 0 0 .231 Adley Rutschman C 5 1 2 1 0 1 .316 Anthony Santander RF 5 0 1 1 0 2 .214 Austin Hays PR/RF 0 0 0 0 0 0 .077 Ryan O’Hearn BD 3 1 1 0 2 0 .333
Mountcastle 1B 5 1 1 0 0 0 .282
Mullins CF 4 2 2 1 1 0 .188
Cowser LF 4 0 2 4 0 2 .467
Urías 3B 5 0 1 0 0 2
Kemp 2B 3 0 0 0 0 1 .000 Jorge Mateo 2B 1 0 1 0 0 0 .357 TOTALES 40 7 13 7 3 8 Batting 2B - C Cowser 2 (4), G Henderson (1) RBI - A Santander (11), C Cowser 4 (5), A Rutschman (6), C Mullins (8) 2-out RBIC Cowser 3, A Rutschman SF - C Cowser Runners left in scoring position, 2 out - R Urías 3, T Kemp, C Cowser Team LOB - 10 Running SB - C Mullins (2, 2nd base off B Bello) BOSTON TB C H CE BB P AVG Jarren Duran LF 4 0 0 0 0 2 .319 Rafael Devers 3B 4 0 0 0 0 0 .194 Tyler O’Neill RF 4 1 1 1 0 2 .344 Triston Casas 1B 3 0 1 0 1 1 .244 Masataka Yoshida BD 3 0 0 0 0 0 .222 Ceddanne Rafaela CF 3 0 0 0 0 2 .212 Enmanuel Valdez 2B 3 0 0 0 0 0 .114 Reese McGuire C 1 0 0 0 1 1 .320 Romy González PH/SS 1 0 0 0 0 1 .000 David Hamilton SS 2 0 0 0 0 0 .333 Connor Wong PH/C 1 0 0 0 0 1 .313 TOTALES 29 1 2 1 2 10 Batting
Ryan
Cedric
Colton
Ramón
.091 Tony
123 456 789 C H E BALTIMORE 010 200 112 7 13 0 BOSTON 100 000 000 1 2 2 BALTIMORE IL H C CL BB P EFE Corbin Burnes G(2-0) 7.0 2 1 1 2 6 1.93
Coulombe 1.0 0 0 0 0 3 0.00 Jacob Webb 1.0 0 0 0 0 1 0.00 BOSTON IL H C CL BB P EFE Brayan Bello P(1-1) 5.1 4 3 1 2 3 4.11 Joely Rodríguez 1.0 0 0 0 0 1
Danny
4.91
Josh Winckowski 2.2 9 4 3 1 4 3.52 YANQUIS MIAMI 3 2
De La Cruz LF 3 0 0 0 1 1 .275
Burger BD 4 0 0 0 0 0 .261
Bell 1B 3 1 0 0 1 1 .200
4 1 1 0 0 0 .211
4 0 2 0 0 1
Avisaíl García RF 2 0 1 0 0 1 .179 Jesús Sánchez PH/RF 2 0 0 1 0 0 .174 Emmanuel Rivera 3B 2 0 0 0 0 1 .143 Nick Gordon PH 0 0 0 1 0 0 .190 Vidal Bruján
Jake
Josh
Jazz Chisholm Jr. CF
Tim Anderson SS
.283
Running SB - T Anderson
2nd base off C Rodón), J Chisholm
(2, 3rd base off C Rodón) Fielding E - T Anderson, C Bethancourt YANQUIS TB C H CE BB P AVG
Gleyber Torres 2B 5 0 0 0 0 0 .200
Juan Soto RF 4 1 1 1 1 0 .348
3 0 .195
Stanton BD 4 0 1 1 0 0 .250
Rizzo 1B 4 0 2 0 0 1 .244
Volpe SS 4 0 0 0 0 0 .375
Verdugo LF 3 1 1 1 1 0 .220
Berti 3B 3 1 1 0 1 0 .200 Austin Wells C 3 0 0 0 1 2 .130 TOTALES 31 3 7 3 7 3 Batting 2B - A Judge (3), G Stanton (3) HR - A Verdugo (2, 2nd inning off A Puk, 0 on, 1 out) RBI - J Soto (11), A Verdugo (5), G Stanton (7) 2-out RBI - J Soto Runners left in scoring position, 2 out - A Volpe 2, A Rizzo, G Stanton 3, A Wells GIDP - A Volpe Team LOB - 11 Running SB - J Soto (1, 3rd base off A Puk) Fielding E - A Rizzo, G Torres EQUIPOS 123 456 789 C H E MIAMI 000 000 200 2 4 2 YANQUIS 010 011 00X 3 7 2 MIAMI IL H C CL BB P EFE A.J. Puk P(0-3) 4.2 4 2 1 5 2 5.91 Sixto Sánchez 1.0 2 1 1 1 0 10.38 George Soriano 0.1 0 0 0 1 0 3.86 Andrew Nardi 1.0 1 0 0 0 0 13.50 Anthony Bender 1.0 0 0 0 0 1 3.86 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Carlos Rodón G(1-0) 6.0 4 2 0 2 6 1.72 Ian Hamilton 2.0 0 0 0 1 0 3.24 Clay Holmes (S-5) 1.0 0 0 0 0 1 0.00
Giancarlo
Anthony
Anthony
Alex
Jon

El ingeniero Manuel Estrella se dirige a los presentes. Observan el presidente de la República Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña. FE

Juramentan CO del Mundial Sub-17

TRABAJOS. El presidente Luis Abinader juramentó ayer al Comité Organizador (CO) de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024.

Ana Bonetti preside el comité, que también integran Manuel Estrella, quien lo coordina, y como miembros: Carlos Bonilla, David Collado, Francisco Camacho, José Deschamps, Manuel Corripio, Milton L. Ray Guevara y la vicepresidenta de la República Raquel Peña, en calidad de asesora.

En el acto estuvo presente el viceministro y comisionado de fútbol Benny Metz.

La Copa Mundial de Fútbol Femenina República Dominicana 2024 será la octava edición del torneo organizado por la FIFA y es la primera vez que el país monta un evento deportivo de esta magnitud.

fútbol femenino y el desarrollo de la estructura deportiva del país, así como la promoción del balompié en el mundo.

Obtener la sede para la celebración de la Copa Mundial Femenino Sub-17 es uno de los puntos que el pasado domingo resaltaron representantes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de Fútbol (Concacaf), Rodrigo Arias, nativo de Costa Rica, y Marcos Leal, de México, quienes también reconocieron el desarrollo que ha experimentado este deporte en el país.

Fecha

La Copa tendrá lugar del 16 de octubre al 3 de noviembre del presente año

La justa mundial tendrá lugar desde el 16 de octubre al 3 de noviembre del 2024 y las sedes serán Santo Domingo y Santiago.

Participarán 16 selecciones nacionales en representación de sus respectivas confederaciones del todo el mundo.

Este Mundial Sub 17 desempeña un papel fundamental para el futuro del deporte por ser una plataforma para el desarrollo del talento juvenil e inspiración para los jóvenes talentos.

También fomenta el crecimiento del

“Valoramos la superación del fútbol y los grandes logros que han hecho. Para FIFA es importante destacar los méritos que han tenido y este congreso es una manera de fortalecer este proceso y esta transición positiva”, señaló Arias.

Señalan que los avances del fútbol dominicano están representados en resultados competitivos a nivel de selecciones nacionales, crecimiento técnico y organizacional de la Liga Dominicana de Fútbol y el apoyo de marcas a eventos públicos y privados.

“Estamos muy orgullosos del desarrollo que ha tenido el fútbol dominicano no solo en el área sino a nivel mundial y el reconocimiento de esto es el otorgamiento de un mundial, que como ustedes saben, no se le otorga a cualquier federación miembro”, dijo Leal. l elCaribe

OBRA. La Federación Dominicana de Fútbol afianzada en el Programa FIFA Forward inició el Proyecto de Remodelación del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en San Cristóbal.

Esta será una obra de gran envergadura y de largo desarrollo que potenciará el fútbol de la República Dominicana. Es un proyecto de primer nivel que tendrá varias etapas, las cuales se irán ejecutando de manera progresiva con los fondos del programa FIFA Forward destinados para la infraestructura.

La primera fase, denominada Fase Cero, comenzó en marzo de 2023 con la licitación para el diseño del nuevo CAR de Fedofútbol y estudios técnicos pertinentes.

Esta gran infraestructura contempla el edificio principal -oficinas administrativas, salón de conferencias, alojamientos, comedor, cocina y servicios-, hotel para selecciones mayores, remodelación del estadio de fútbol sala, la construcción de cuatro campos de fútbol, una tribuna para uno de ellos, edificio deportivo -camerinos, gimnasio, área médica, depósitos de utilería, oficinas para cuerpo técnico, salones de capacitación, entre otros-, área de mantenimiento, estacionamientos y garitas de seguridad.

A mediados de diciembre de 2023 comenzaron los movimientos de tierra tras finalizado el respectivo proceso de licitación y a principios del presente mes de abril se llevó a cabo la licitación para la construcción de dos campos de fútbol con césped natural. El departamento de infraestructura está preparando las bases del concurso para la construcción de la obra civil de las edificaciones que se consideran como prioridad en función del presupuesto disponible. l elCaribe

Seis jinetes diferentes llevaron a la victoria a igual número de ejemplares. FE

Centenario.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$128.00. El pool de 5 pagó RD$3,320.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,504,336.00.

Seis jinetes diferentes llevaron a la victoria a igual número de ejemplares, de seis establos diferentes. En la primera carrera, se impuso Skyward Princess (5), del Establo San Lázaro. Lo condujo el jinete Jesús Frías, a quien trazó pautas el entrenador Cristian Pimentel. Registró tiempo de 1:14:00 en los 1,200 metros.

En la segunda, dominó Not A Postino (1), del Establo Los Hermanos. Llevó sobre el lomo a Brenchi Ortiz, quien recibió las instrucciones del entrenador Julio G. Pérez. Hizo tiempo de 1:08:2/5 en los 1,100 metros. En la tercera, triunfó Passion Fruit (2), del Establo Florida. Cargó con el peso del jinete Héctor Hernández, a quien instruyó e entrenador Víctor Meriño. Hizo crono de 1:49:4/5 en los 1,700 metros.

En la cuarta, el primero en llegar a la meta fue Overstated (5), del Establo Villa Francisca. Llevó sus bridas el jinete Carlos de León, a quien aconsejó el entrenador Freddy Schouwe. Detuvo las agujas del reloj en los 1,700 metros.

En la quinta, la victoria fue para Counsellor (3), del Establo Doña Bella. Lo montó Omar F. González, quien siguió las indicaciones de German León. Paró el reloj en 1:12:2/5 en los 1,200 metros. En la sexta ganó Demoniun (6), del Establo Lígalo. Tuvo en la silla a Edicson de la Cruz. Lo entrena José Luis Negrón. Su tiempo fue 1:21:3/5 en los 1,300 metros. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 D. 27
POLIDEPORTIVA
RD$4,668.00
El pool pagó
en el Quinto La Fedofútbol desarrolla gran proyecto en SC
HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer la suma de RD$4,668.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Vista de lo que será el Centro de Alto Rendimiento en San Cristóbal. FE

BÉISBOL P.25

Reynaldo López se estrenó

El serpentinero obtuvo ayer su primera victoria en el triunfo de Atlanta

BALONCESTO P.25

Filadelfia continúa caliente

Los Sixers lograron anoche su sexta victoria en línea al derrotar a Milwaukee

TAEKWOND P.24

Crece más delegación va a París

Bernado Pie y Madelyn

Rodríguez clasificaron para los Juegos Olímpicos

Los integrantes del certamen femenino de fútbol fueron juramentados ayer por el presidente Luis Abinader en la casa de gobierno P.27

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,361
FOTO: F.E.
Mundial Sub-17 tiene comité organizador
Miércoles 10 D www.elcaribe.com.do Miercoles 10 De Abril De 2024

LEGALES

Empleos

Solicitud de Emleos

SE SOLICITA CHOFER CON EXPERIENCIA, PREFERIBLEMENTE EX-MILITAR CON ARMA DE FUEGO. Tel. 809-222-6345/809868-6375.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

A939702, Automóvil Privado

HYUNDAI, mdoelo SONATA LF, color gris, año 2015, chasis KMHE341DBFA144401, a nombre de WELLINGTON

SANCHEZ, Ced. 22400627166

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TOUGH, Color NEGRO, Año 2006, Placa K0289951, Chasis

LGVSJP1007Z923223, a nombre de RAMON

DIONISIO ESTEVEZ

JAQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1235548, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color gris, Año 2015, chasis LZ3GJL2T15AK61200, a nombre de DAVISON

VICTOR.

PERDIDA DE PLACA No.

N526743, Motocicleta

YAMAHA, Modelo AXIS 100, Color blanco, Año 2003, Chasis SB06J212137, a nombre de ROBERTO

VLADIMIR ALONZO

SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2078627, Motocicleta suzuki, Modelo AX100, Color rojo, Año 2021, Chasis LC6PAGA17M0011283, a nombre de PEDRO PABLO

LARA CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado BMW, Modelo 3181, Color VERDE, Año 1995, Placa A402566, Chasis 4USCC8329SLA11576, a nombre de GLENN K WASEK.

PERDIDA DE PLACA No. K0606899, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color NEGRO, Año 2003, Chasis 36L423808, a nombre de PATRICIO ALBERTO BAEZ

PERDIDA DE PLACA No.

K0666157, Motoiccleta X-1000, modelo CG-200 (SP), Color rojo, Año 2015, Chasis TBL20P10XFHH53182, a nombre de JORGE RAMON PINALES ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. AA03300, Automóvil privado FORD, modelo FOCUS SE, color negro, año 2013, chasis 1FADP3F28DL330776, a nombre de BALDO ALBERTO LUIGI DALPORTO.

PERDIDA DE PLACA No.

K0810446, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2003, Chasis LC6PAGA1930000302, a nombre de MARIA VIRGEN

RODRIGUEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

A704261, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEC41MBAA111256, a nombre de FRANCHY

MANUEL FORTUNA THEN.

PERDIDA DE MATRICULA

Maquina Pesada FORD, Modelo NEW HOLLAND7810 4WD, Color azul, Año 1999, Placa U019337, Chasis 201708M, a nombre de PEDRO GREGORIO GENAO

GENAO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 799325212 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de BERGICA YASMIN

AGRAMONTE VERAS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0677429-2, certificado expedido en fecha 26 de octubre de 2016 Por el Monto (RD$214,114.07), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa G514433, Chasis 4JGDA2EB9CA015952, Marca MERCEDES BENZ, Modelo ML 350 4X4, AÑO 2012, Color blanco, a nombre de JOSE NICOLAS PERALTA

PEÑA,Ced. 04200071001

PERDIDA DE PLACA No. N9119803, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2014, Chasis LC6PAGA11E0010129, a nombre de MELQUI SEDET ROMERO FRANCO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2024, Placa K2283031, Chasis LC6PAGA19N0018639, a nombre de EDUARDO ROSARIO BONIFACIO.

PERDIDA DE PLACA No. G397462, JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE

LIMITED 4X4, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 1C4RJFBG0GC441248, a nombre de FRANDY ESTEBAN TAVAREZ NUÑEZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO o Depósito a plazo No. 62-60034120, emitido por el BANCO DE AHORRO Y CREDITO FONDESA, S.A. (BANFONDESA), por un valor de RD$ 400, 000.00 CON 00/100( CUATROCIENTOS

MIL PESOS DOMINICANOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 15/12/2023, a nombre de MARIA YAN, Ced. No. 0260083682-5

PERDIDA DE MATRICULA

Maquina Pesada NEW HAULING, Modelo 66104WD, Color gris, Año 2002, Placa U019463, Chasis 370925M, a nombre de YOGELIO ROSARIO

JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0393652, Motocicleta

DOMOTO, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2010, Chasis DMTPCK4A8AC000371, a nombre de MOISES LUCIANO MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

KIA, Modelo LOTZE, Color GRIS, Año 2010, Placa A738190, Chasis KNAGE415BAA431907, a nombre de LEWIS ADONAY CALDERON ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color blanco, Año 2013, Placa A829965, Chasis KMHEU41MBDA831043, a nombre de RONALD SAINVIL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 714397767 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RUFINA SIERRA ENCARNACION, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0780004732-1, certificado expedido en fecha 30 de diciembre de 2003 Por el Monto (RD$150,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO HONDA

COLOR GRIS AÑO 2014 PLACA G508138 CHASIS 2HKRM3H52EH518800

ANOMBRE DE NERCY DE OLEO VICENTE

PERDIDA DE PLACA No. A941255, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2016, Chasis KMHEC41LBGA687032, a nombre de ALICIA ALTAGRACIA LOPEZ SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K0524530,Motocilceta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1982, Chasis C503048270, a nombre de BRAULIA JAQUEZ TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2107164, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWL48027, a nombre de JUAN LUIS ALVAREZ VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Color ROJO, Año 2017, Placa K1764038, Chasis LZ3JL10TH8K101719, a nombre de ELIO ADAMES ADAMES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD LX, Color BLANCO, Año 2019, Placa A964939, Chasis 1HGCV1F16KA043034, a nombre de FEDERICO

ANTONIO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N095948M, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2006, Chasis LC6PAGA1760802738, a nombre de AGAPITO MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. A585144, Automóvil Privado ACURA, Modelo TL, Color negro, Año 2010, Chasis 19UUA8F51AA009237, a nombre de RAFAEL DEL ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2003, Placa A498691, Chasis 2HGES267X3H560528, a nombre de GABRIELA

MATEO CEBALLO.

PERDIDA DE PLACA:N0. N9049436,Chasis HA022703106,Marca HONDA, Modelo HA02, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de AUTO REPUSTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL. RNC109012538

PERDIDA DE PLACA No. G357992, Jeep CHEVROLET, modelo TAHOE LTE 4X4, color negro, año 2016, chasis 1GNSK7KC8GR192753, a nombre de FRANCISCO DE JESUS MARCELINO SALAS.

PERDIDA DE PLACA No. A859562, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2011, Chasis KNAGN415BBA040290, a nombre de OLIVER ALBERTO SANCHEZ RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep FORD, Modelo ESCAPE LIMITED 4X2, Color blanco, Año 2008, Placa G319430, Chasis 1FMCU94148KA94937, a nombre de HERNANDO VALDEZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0024592, Motocicleta HONDA, Modelo C50CDI12V, Color verde, Año 1994, Chasis C509612088, a nombre de ELEUTERIO BRAZOBAN.

PERDIDA DE PLACA No. K2412066, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2023, Chasis MD2A76AX5PWA85923, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0815626, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1984, chasis C509666438, a nombre de SANTO MINAYA

PERDIDA DE PLACA No. K0373888, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC90, año 2003, color NEGRO, Chasis No. XG7NC903AAL000055, a nombre de MARCOS WILLIMS SANTANA FELL, CED. No.026-0139605-0

PERDIDA DE PLACA No. G551030, JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color AZUL, Año 2019, Chasis 7EABW2H8XKE005503, a nombre de MANUEL DE JESUS RAVELO PARAHOY.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color NEGRO, Año 2008, Placa A615678, Chasis 1NXBR30E48Z959851, a nombre de CRISTINO MARTINEZ PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB, Color verde, Año 1994, placa K1728249, Chasis HA021506232, a nombre de JOSE MIGUEL CORREA REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Color BLANCO, Año 2007, Placa S004282, Chasis JALFVR33G77000001, a nombre de ELADIO VILORIO ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA No. K1831414, Motocicleta HONDA, modelo MD90, color rojo, año 1994, chasis MD902419074, a nombre de ELEAZAR RAFAEL ARIAS ZAPETE.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1897469, Chasis LC6PAGA16K0013233, a nombre de ANNYURKA VALDEZ ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL JEEP, HONDA, CR-V EX-L 4X4, 2015, BLANCO, PLACA G446439, Chasis 5J6RM4H79FL059974, PROP. VICENTE ALBERTO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A853298, Automóvil privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2014, chasis GK41006206, a nombre de NATACHA SOLANO LOPEZ, Ced. 402-2058449-0

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A554104, Chasis E821400582, Marca HONDA, Modelo CIVIC, Color AZUL, AÑO 2005, a nombre de MICHAEL ALEJANDRO PORTES ESTEVEZ, Ced. 04400229169

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color rojo, Año 2014, placa K02232436, Chasis MD2A18AZ0EWK23876, a nombre de AS ALL SERVICE SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N857193, Motocicleta

JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color negro, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS014255, a nombre de JOSE LUIS ARIAS

PAULINO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 19, Manzana No. 57, Ubicado en la calle, GASTON F. DELIGNE, No. 109, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. NICOLAS

SCOTT.

PERDIDA DE PLACA No.

N427464, Motocicleta YAMAHA, Modelo 3KJ, Color gris, Año 1993, Chasis 3KJ7979386, a nombre de CHARINA OGANDO ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA,SUZUKI, ADDRES V 125G, 1994, NEGRO, PLACA K2001995, Chasis CF4EA103019, PROP. JOSE GABRIEL ABREU SANTIAGO.

PERDIDA DE PLACA No. K2396840, Motocicleta

BAJAJ, Modelo BOXER BM150, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A21BX3PWC485505, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1981, placa K0704075, Chasis C501267013, a nombre de CESAR FAUSTINO ORTIZ

PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1721997, Motocicleta TVS, Modelo STRYKER 125, Color NEGRO / ROJO, Año 2018, Chasis MD625BF45J1A24415, a nombre de ARIDIO RAMIREZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, Color ROJO, Año 2023, Placa K2386432, Chasis MD2A21BX6PWB48026, a nombre de WILKINS REYES

RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G482565,JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X4, Color NEGRO, Año 2012, Chasis 1FMCU9DG9CKC74315, a nombre de RAFAEL RUIZ MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color BLANCO, Año 2015, Placa A981582, Chasis 19XFB2F80FE070806, a nombre de LISANDRO ELIESER REYES BORGEN.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO Se extravió el Certificado Financiero No. 1028572808, emitido por la Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos, en fecha 02-08-2023, por valor de RD$200,000.00 a nombre de ANA LOURDES FRANCO MONTILLA, Ced. 0011126941-1

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AN125HK,2006, ROJO, PLACA N168600, CHASIS LC6TCJC9560803122, PROP. FRANCISCO DILONE DIAZ..

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color crema, año 2005, placa A150883, chasis 1HGES15605H503129, a nombre de IVAN EMMANUEL SELMO HEREDIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2017, Placa K1185216, Chasis MD2A76AZ4HWL42120, a nombre de MARINO UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G247595, Chasis 1FMEU74E67UA41028, Marca FORD, Modelo EXPLORER, Color BLANCO, año 2007, a nombre de RICARDO ANDRES HERNANDEZ MEJIA, Ced. 03102083346

PERDIDA DE PLACA No. A863469, Automóvil Privado MINI, Modelo COOPER CONUNTRYMAN,

2. elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024
Color blanco, Año 2015, Chasis WMWZB3C5XFWR43350, a nombre de GUSTAVO ANT. ANDRES ALEJ. GUERRERO SOSA. PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color BLANCO, Año 2005, Placa G245032, Chasis KM8SC13D35U915196, a nombre de NIGEL ISRAEL SANTANA BORGEN. PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA POLARIS COLOR NEGRO AÑO 2002 PLACA K2336550 CHASIS 4XACH50AX2D631885 ANOMBRE DE ROSA MARIA DE OCA JAVIER PERDIDA DE PLACA No. K0346551, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2006, chasis LC6PAGA1960827141, a nombre de JOSE FIGUEREO DE LA ROSA. PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G558568,Chasis JTEBU4JR905975273, Marca TOYOTA, Modelo 4RUNNER 4X4 LIMITED, Color PLATEADO, AñO 2022, a nombre de MARIO ALBERTO LIBURD RODRIGUEZ, Ced. 02301137853 PERDIDA DE PLACA No.N774709, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, chasis LC6PAGA13C0029407, a nombre de ESTEBAN MONTERO DE OLEO. PERDIDA DE PLACA No. A471945, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color ROJO, Año 2002, Chasis 2T1BR12E22C577263, a nombre de LEONORA FERNADA DOMINGUEZ BRETON. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Color blanco, Año 2006, Placa L211153, Chasis MMBJNK7406D026739, a nombre de HABITAT FOR HUMANITY INTERNATIONAL.
. 3 elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
. 9 elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
10. elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
. 11 elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES
12. elCaribe, Miércoles 10 De Abril De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.