elCaribe 06 abril 2024

Page 1

JCE informa sobre la primera prueba regional de cómputo

Comicios. El ensayo, que se realizará el 13 de abril, involucra a 4,493 personas en 1,700 Colegios Electorales de 50 municipios y 32 provincias. P.5

PRENSA P 6

Niños celebran el Día del Periodista

El Gobierno y oposición con versiones diferentes sobre la entrega de fondos

PRM alega nunca cumplieron; opositores dicen usan tema con mala intención. P.4-5

DIPLOMACIA P.13

EE.UU. agradece a RD apoyo evacuaciones desde Haití

El presidente Luis Abinader y el secretario de Estado Antony Blinken trataron vía telefónica crisis haitiana

EL PRM ENTREGA

EL PROGRAMA DE GOBIERNO DE LUIS ABINADER

El depósito del programa de gobierno del PRM 2024-2028 lo hicieron el secretario de políticas públicas, Miguel Ceara Hatton, el delegado suplente ante la JCE, Dionisio de los Santos, y el delegado técnico, Robert Arias. P. 5

PRISIONES P.10

Decreto conforma comisión de reforma penitenciaria

Subero Isa la presidirá, junto a director Defensa Pública, defensor del Pueblo y decanos de facultades ingeniería

EMPRENDEDORA P.14

Edna Núñez desborda su creatividad con las manos

En su plataforma Ednaskrafts ofrece clases magistrales sobre manualidades, principalmente a mujeres

SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
El Colegio Cristiano Teach y sus alumnos honraron de forma creativa la nobleza que caracteriza a esta carrera.
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PUBLICIDAD

Abinader y la “manita” a sus candidatos

Tal como lo hizo antes de las elecciones municipales con los candidatos a alcaldes del PRM, el presidente Luis Abinader ha comenzado a aparecer en spots junto a los candidatos a senadores del partido oficialista. Los primeros favorecidos con la compañía del mandatario son Guillermo Moreno y Antonio Taveras, candidatos al Senado por el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

AGENDA

10:00 A.M. Graduación de la Universidad APEC. Auditorio Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

3:00 P.M. Acto de lanzamiento del movimiento “Convergencia” de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, en el club Los Prados.

4:00 P.M. Puesta en circulación del 5to libro de la serie de cuentos Caleidoscopio. Centro Cultural de España.

7:00 P.M. Inauguración del HOMS Health & Wellness Center (HHWC). Autopista Duarte km 2.8, Santiago, al lado del HOMS.

DOMINGO

10:00 A.M. Rueda de prensa de alcaldes electos y saliente de SDE. Lobby de la alcaldía.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Tramos: Edesur iluminó la carretera principal de Canoa, que comunica a Barahona con Azua; y dos kilómetros y medio de la carretera de Barahona,

Haití está muriendo FOGARATÉ

HAITÍ ESTÁ AHÍ MISMITO, con 27 mil kilómetros cuadrados. Tiene más de 12 millones de habitantes, incluyendo los niños. Tiene muchas montañas, pero pocos ríos. Tiene una agricultura escasa y atrasada. Tiene costas con poquísimos turistas e islas adyacentes en las que nadie pesca. Tiene intelectuales y artistas que nadie visita o invita. Tiene deportistas con los que nadie juega. Tiene partidos de todas las ideologías que a nadie le interesan…Con todo y eso, Haití (primera república negra del mundo y primer país independiente de América Latina) se está muriendo en la pobreza extrema y no hay quien quiera salvarlo… (¡Qué pena!).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

283

La Procuraduría incineró otros 283 kilogramos de drogas, más de doscientos de ellos de incautaciones realizadas en sectores de Santo Domingo.

TIBIO

Vigilancia: Medio Ambiente y el Senpa mantienen la inspección en el Tireo, luego de ocupar el pasado lunes un camión a desaprensivos que depredaban este río.

DAN DE QUÉ HABLAR

AI tiene su corillo

LA CARTA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL tiene de particular la coyuntura en Haití, y de ser un puntillazo que se suma a la ofensiva reciente de la ONU, ACNUR y la OIM para que no sean deportados los haitianos y los aceptemos como refugiados. Lo de AI es otro abuso, una infamia ya que en ocasiones anteriores ha llegado al colmo de decir que en República Dominicana existe un “racismo estructural” contra las personas de ascendencia haitiana; o sea, que hay una política de Estado que promociona la discriminación racial. ¡Qué barbaridad! Pero más charlatanes y desvergonzados son dominicanos malos de ONGs, de la sociedad civil y comunicadores que le hacen el coro, le sirven de guía y apoyo, y hasta suscriben de manera conjunta sus sandeces.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que hacen falta medidas urgentes para reducir índices de mortalidad por accidentes de tránsito?

Sí: 165 VOTOS •95.93%

No: 7 VOTOS •4.07%

CALIENTE

Advierte: El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU. Alejandro Mayorkas, dijo que los haitianos que lleguen por mar a suelo estadounidense serán devueltos.

SÍNTESIS

En tus manos

SI ALGO ESTÁ CLARO es que Danilo Medina y Leonel Fernández no se prepararon para hacer política en la oposición. Ambos como presidentes de sus respectivos partidos no han sabido dirigirlos con un objetivo concreto. Primero, decían que las municipales traerían sorpresas, y las trajeron, pero para ellos. Ahora aseguran que habrá segunda vuelta, pero todo parece indicar que Luis ganará en primera vuelta y que si se produce una segunda también gana. Todo esto porque las cúpulas del PLD y FP están compitiendo entre sí para ver quién obtiene el segundo lugar. Por eso, a menos de 40 días de las elecciones presidenciales, la cosa está de un solo lado y los partidos lo saben y lo aceptan.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que un aumento salarial podría contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

FIN DE SEMANA

Luis Abinader agotará agenda de trabajo en Santiago y La Vega

El presidente Luis Abinader se trasladará a las provincias de Santiago y La Vega durante este sábado y domingo, en las cuales participará en actividades diversas como un encuentro con el sector tabaquero y exportadores, un desfile cívicomilitar y la inauguración de la Asamblea General de Delegados del Aniversario Club Vega Real. El mandatario asistirá a las 9 de la mañana del sábado al Tedeum en la Catedral de Santiago, por el 180 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo. Posteriormente, participará en el encuentro de la Alianza Nacional del Sector Tabaquero y Exportadores. El domingo irá a La Vega, donde participará en la inauguración de la Asamblea General de Delegados del Aniversario Club Vega Real.

7.6 MM

Indotel invertirá 7.6 millones de dólares para incrementar los niveles de conectividad en los recintos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

“EL INFORME DE AMNISTÍA QUE PLANTEA QUE EXISTEN VIOLACIONES EN LAS DEPORTACIONES ES ABUSIVO”

Venancio Alcántara

DIRECTOR DE MIGRACIÓN

HACE 175 AÑOS

6 de abril de 1849. Se libró un nuevo y feroz combate al pie de las trincheras haitianas en las inmediaciones de Azua. Se destacaron Antonio Duvergé, Matías Ramón Mella, Valentín Alcántara, Feliciano Martínez, Francisco Domínguez, Wenceslao Guerrero, Juan María Albert y Santiago Pou, entre otros.

La oposición ha denuncido que el interés del Gobierno con el recorte de los fondos es asfixiar económicamente a los partidos ARCHIVO

El oficialismo y la oposición chocan por recursos de partidos

En el 2020, los partidos recibieron, en la partida original, RD$779 millones más que lo asignado en 2024

YANESI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La entrega de más de 2 mil 500 millones de pesos a los partidos políticos que, según denuncia la oposición, han sido retenidos por el Gobierno en violación a la Ley Electoral, ha generado un choque entre oficialistas y opositores sobre el cumplimiento de la entrega de 1/2% de los ingresos generales a los partidos en el año electoral.

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, al informar que el gobierno entregará los recursos faltantes a los partidos políticos, dijo que el monto que establece la ley no se había cumplido en los gobiernos anteriores.

Una revisión de los fondos entregados a los partidos en las elecciones de los años 2016 y 2020, establecen montos superiores al consignado en el presupuesto a los partido en el caso de 2016 y mayores recursos en 2020, que los asignados en el presupuesto este año 2024.

En 2016, cuando el presupuesto general del país alcanzó 663 mil 558 millones

2,500mm

CHOQUE El PRM dice que quienes son hoy oposición nunca cumplieron con la aplicación de la ley que hoy reclaman.

Financiamiento público a partidos genera debate

Desde que se inició el financiamiento público a los partidos políticos, el tema ha sido objeto de debate entre quienes favorecen que se continúe el aporte y quienes piensan que no. En el 2020, el presidente Luis Abinader tuvo el primer choque con los partidos cuando anunció que sometería un proyecto de ley para recortar el50% de los fondos que estos reciben. El mandatario dijo para entonces, que esos recursos serían destinados para construir un edificio para poner en funcionamiento una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el municipio de Santo Domingo Este. El proyecto para esos fines nunca fue sometido.

de pesos, los partidos recibieron mil 610 millones de pesos. Según los datos del Ministerio de Hacienda, conforme a lo establecido en la modificada Ley 275/97 en su artículo 49, a los partidos les correspondía un monto equivalente al 0.25% del fondo general. Esa cantidad equivale a mil 068 millones 957 mil 495 pesos, un monto inferior a la cantidad entregada.

El artículo 49 de la modificada ley que regía para las elecciones de 2016 establece: “Se consignará en el Presupuesto General de la Nación y Ley de Gastos Públicos un fondo equivalente al medio por ciento (1/2%) de los ingresos nacionales en los años de elecciones generales y un cuarto por ciento (1/4%) en los años que no haya elecciones generales”.

Para el 2020, el monto estipulado en el Presupuesto de ese año para los partidos fue de 3 mil 300 millones de pesos. Debido a la suspensión de las elecciones y las votaciones extraordinarias, se asignaron mil millones más a los partidos. Por tanto, para 2020 recibieron 4 mil 300 millones de pesos.

Para entonces estaba vigente la ley la Ley 15/19 que modificó la 275/97. Igualmente, la Ley 33/18 de Partidos Políticos que estipula el porcentaje que recibirán

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
PERSPECTIVA POLÍTICA

los partidos como contribución económica del Estado.

Según la resolución 6/24 que establece la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos, en el Presupuesto de este año se consignó la cifra de RD$2,520,800,000. Comparada con la asignación de 2020, es decir hace 4 años, representa 779 millones más que en 2024.

Los partidos de oposición con el respaldo de la Junta Central Electoral (JCE) han presionado al gobierno para que les entregue los 2 mil 500 millones faltantes, pues alegan que el monto para este año es de 5 mil 111 millones de pesos.

El artículo 224 de la Ley 20/23 del Régimen Electoral que rige actualmente el tema, establece: “Asignación de partida económica del Estado a los partidos. Se consignará en el Presupuesto General del Estado un monto equivalente al medio por ciento (1/2%) de los ingresos nacionales en los años de elecciones generales y un cuarto por ciento (1/4%) en los años que no haya elecciones generales”.

Choque oficialismo-oposición

Según las declaraciones del presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia en licencia, el hecho que el Gobierno acceda a los reclamos de la oposición por la entrega de los recursos faltantes es ‘un histórico aporte que destaca la disposición del Gobierno de apoyar un proceso electoral equitativo como nunca antes se había registrado en la historia del país”.

En otro momento del audiovisual, Paliza afirma que la entrega de esos fondos nunca se había respetado. “Es un criterio que históricamente no se había cumplido, la excepción fue en 2020, cuando se asignó una partida adicional de mil millones de pesos debido a la suspensión y convocatoria extraordinaria de las elecciones municipales”, apuntó.

El anuncio de Paliza fue respondido por la oposición. El delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la JCE, Manuel Crespo, dijo que el presidente Luis Abinader que además es candidato a la reelección con la reducción de los fondos a los partidos intenta afectarlos para él beneficiarse.

“El presidente de la República es también candidato presidencial, y al no incluir en el Proyecto de Presupuesto la partida que por mandato de ley contempla la financiación de la política, incurrió en un error, buscando ventaja electoral. En ese momento renunció a su condición de estadista, en desmedro de las responsabilidades que ponen a su cargo la Constitución y las leyes de la República, por ventajismo coyuntural. Lo hizo reiteradamente, primero, al no enviar la partida presupuestal electoral; y luego posteriormente al no observarlo”, expuso.

De su lado, Miguel Vargas, presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que la presión de la oposición y otros sectores obligó al Gobierno a someterse a la legalidad. “Nos complace plenamente que el legítimo reclamo y la presión de la oposición y de diversos sectores sociales hayan obligado al gobierno a disponer la entrega de los recursos a los partidos políticos, como lo establece el artículo 224 de la Ley 20-23”, publicó en sus redes. l

El PRM deposita su programa de gobierno PAÍS

La

JCE anuncia primera prueba regional del cómputo electoral

PRUEBA. La Junta Central Electoral (JCE) anunció que realizará la primera prueba regional del cómputo electoral el próximo 13 de abril con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, con el propósito de comprobar el funcionamiento de los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET).

La prueba se realizará en 1,700 Colegios Electorales de 90 demarcaciones en 50 municipios de las 32 provincias del territorio nacional.

En este proceso estarán trabajando más de 4,493 personas: 64 supervisores de informática y técnicos de soporte, 32 supervisores de elecciones, y 447 técnicos de recintos.

Asimismo, 1,700 suplentes de secretarios, 1,700 presidentes de colegios, 500 de seguridad militar y civil, 50 responsables del cómputo electoral en la JCE y miembros de 50 Juntas Electorales.

La prueba del cómputo electoral constará de dos momentos: el primero será a las 10:30 de la mañana; y el segundo se llevará a cabo a las 12:00 del mediodía.

La primera prueba regional del cómputo electoral permitirá también verificar la implementación del sistema de logística aplicado a los kits de votación.

Deigual manera se verificará la implementación de los dashboards o panel de la mesa de ayuda electoral; la validación de la aplicación de los procedimientos para la elaboración de los Kits Electorales; la validación del proceso de capacitación de los técnicos de recintos y los técnicos de clonado.

Además, la prueba debe constatar la validación del proceso de capacitación de equipos de control de calidad que estarán trabajando en el clonado de los kits de votación; probar la infraestructura del ecosistema electoral y probar la trans-

misión desde los Colegios Electorales.

De igual forma se podrán verificar los procedimientos de continuidad de las operaciones, confirmar el proceso de recuperación de las EDET y la recuperación de fallos en el Data Center Principal del órgano electoral.

Digitalización

El panel del proceso (dashboard) del ejercicio de comprobación del buen funcionamiento del sistema, de la digitación de los datos de las votaciones en los dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET), inicia con la instalación de los equipos y continúa con la configuración de estos.

Prosigue con la transmisión de los resultados sin divulgación, la divulgación de los resultados, el proceso de sustitución de las Edet hasta el “failover de los servidores”, al simular una falla en los equipos de recepción de resultados y redirigir todo el tráfico hacia el lugar de respaldo. En las actividades se contará con la presencia de todos los delegados de las organizaciones políticas acreditadas ante la JCE. l elCaribe

BOLETAS

El martes comienza la impresión de las boletas

El inicio del proceso de impresión de las boletas electorales para las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, está pautado para el martes 9 de abril, a partir de las 10:00 de la mañana. “De cara a la logística electoral, nosotros pretendemos que la próxima semana, al filo del 9 de abril, tener ya preparado el montaje para iniciar la impresión de las boletas electorales”, expresó el director de Elecciones de la JCE, Mario Núñez.

JCE. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó ante la secretaría general de la Junta Central Electoral (JCE) el programa de gobierno del presidente Luis Abinader, candidato presidencial para los comicios del próximo 19 de mayo.

En una nota de prensa, el PRM informó que cumple así con la Ley Electoral 33-18 en su artículo 24 numeral 3, dando la importancia debida ante el país a las propuestas de gobierno para el segundo periodo de Luis Abinader.

El programa de gobierno del PRM 2024-2028, fue depositado por el secretario de políticas públicas, Miguel Ceara Hatton, el delegado suplente ante la JCE, Dionisio De los Santos, y el delegado técnico Robert Arias.

El plazo legal para depositar las propuestas de gobierno vence este domingo 7 de abril.

“Es un honor para nosotros entregar a la Junta Central Electoral este documento, transformando cada espacio, tocando cada vida, el cambio nace de la gente y para la gente”, expresó Ceara Hatton.

El dirigente manifestó que el programa de gobierno refleja una visión ética de la sociedad y el compromiso de Abinader y el PRM en construir un país diferente para materializar el cambio.

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, encabezará este próximo domingo 7 de abril, dos actividades partidarias en diferentes puntos del país.

La primera tendrá lugar en la provincia La Vega, a las 12:30 de la tarde, en el bajo techo de la Ciudad Olímpica.

Mientras que la segunda actividad se desarrollará en el Boulevar de los Artistas, municipio de Santo Domingo Oeste, a las 4 de la tarde.

El presidente Luis Abinader, anunció el domingo 13 de agosto de 2023, sus aspiraciones de presentarse a un segundo mandato de cuatro años y, como tal, participó en las elecciones internas del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), ganado la candidatura con un 91% de los votos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 P. 5
Miguel Ceara y Dionisio de los Santos. F.E. Junta Central Electoral iniciará las pruebas de cómputos a las 10:00 de la mañana.F.E.

importancia de la profesión. FÉLIX DE LA CRUZ fomentar el vínculo familiar a través del trabajo en equipo.

Estudiantes honran labor de periodistas al comemorar su día

CELEBRACIÓN. En el Día Nacional del Periodista, el Colegio Cristiano Teach honró la profesión del periodismo al enseñar a sus alumnos de forma creativa la nobleza que caracteriza esta carrera.

Desde la elaboración de sus propios micrófonos, carnets de identificación y vestimenta, los niños junto a sus padres utilizaron su ingenio para proyectarse como unos verdaderos periodistas.

Esta actividad busca crear en estos estudiantes la noción sobre la importancia de la información veraz y su impacto en la sociedad en un tiempo donde se lucha contra las noticias falsas y la desinformación.

Esta dinámica tiene como objetivo

“La temática es darle relevancia e importancia a lo que es nuestro periodismo y enseñarles la verdadera comunicación en un lenguaje positivo, implementando con creatividad las herramientas de la profesión ayudados de sus padres, esto es muy importante para crear ese vínculo entre padre e hijo al igual que para nosotros como colegio”, resaltó Francelis González, coordinadora del centro educativo Teach.

Para celebrar el Día Nacional del Periodista, los estudiantes fueron vestidos de reporteros, elaboraron micrófonos con materiales reciclados y para sorpresa a los niños, les visitó la periodista Raysa Álvarez, de CDN Canal 37, con el fotorreportero Félix de la Cruz del periódico elCaribe

“Hoy celebramos a los periodistas y comunicadores dominicanos, cuyo trabajo es fundamental para que la sociedad se mantenga al tanto de los acontecimientos que se registran a nivel nacional e internacional”, precisó el centro. Teach es una institución que ofrece educación de calidad, integral e inclusiva para formar estudiantes críticos, creativos y autónomos que sean entes de cambio para la sociedad. l RAYSA ÁLVAREZ

SNTP considera con premio a Manuel Quiroz se

valora la prensa

SOCIEDAD.Al ser escogido el periodista Manuel Quiroz, Premio Nacional de Periodismo, se valora al verdadero trabajador de la prensa, consideró el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), al celebrarse ayer el Día Nacional del Periodista.

El SNTP se mostró regocijado al saber que la comisión evaluadora del premio se decidió entre tantos periodistas hombres y mujeres valiosos, por un genuino representante del diarismo, que además representa una montaña de honestidad y humildad.

José Beato, secretario general del SNTP, destacó la trayectoria de Manuel Quiroz, como un trabajador incansable, desprendido, honesto, un referente ético y una moral que topa al cielo, cuyas enseñanzas con su ejemplo lo convierten en un maestro de la profesión.

“De Manuel Quiroz, solo se puede decir, trabajo, trabajo y trabajo con honestidad, ética y dignidad”, enfatizó.

Beato señaló, que Quiroz, a pesar de sus múltiples ocupaciones siempre ha sido un ferviente gremialista en el SNTP, asiste a las actividades, emite consejos y paga sus cuotas a tiempo.

Se destaca que las cualidades, profesionales y humanas, al pasar por múltiples direcciones de medios y en cada uno dejar una huella de enseñanzas, respeto y armonía lo convierten en un ser humano especial y merecedor de este Premio Nacional de Periodismo.

El premio

El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron escogieron a Quiroz como Premio Nacional de Periodismo 2024.

El veterano periodista manifestó su gratitud por la distinción: “Me compromete a seguir lo que he tratado de hacer a través de mi largo ejercicio periodístico, que es un ejercicio basado en la verdad y en la honestidad profesional para que la información sea un instrumento verdaderamente de orientación al público”.

Fue elegido por un jurado conformado por Aurelio Henríquez, presidente CDP; en representación del ministro Ángel Hernández, Kleiner López, directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas; Manuel Ramón Tapia, consultor jurídico de la Sociedad Dominicana de Diarios; José Delio Ares, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora); Oscar Peña, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También Adalberto Grullón, recomendado en terna del CDP y escogida por el Minerd; Altagracia Ortiz, recomendada en terna del CDP y escogida por el Minerd; y Eddy Pereyra, secretario ejecutivo. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
Raysa Álvarez de CDN junto a estudiantes Estudiantes elaboraron sus propios micrófonos, carnets de identificación para proyectarse como todo unos periodistas. FÉLIX DE LA CRUZ Alumnos del Colegio Cristiano Teach jugaron a ser periodistas a modo de conocer la
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 7

Aerodom dispone US$16 MM para mejoras en AILA

OPERTATIVIDAD. Con una inversión superior a los 16 millones de dólares, se ejecuta una serie de intervenciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) en este 2024, que buscan aumentar la capacidad de la terminal aérea para el tráfico de pasajeros que, actualmente, está creciendo en un 12.5 %.

Así lo informó la directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Monika Infante, como representante de la entidad que opera el AILA y otros cinco aeropuertos más del país, durante su participación en el Trade Show que celebró el pasado miércoles el Ministerio de Turismo en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Infante, quien conversó con elCaribe desde Miami, recordó que Aerodom está estableciendo unas mejoras en Las Américas que incluye, pero para el año que viene, la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas “para ir acomodando todo ese tráfico” con una inversión de 250 millones de dólares.

SANTO DOMINGO

Inversiones en cadenas hoteleras en SD

Las intervenciones de este año

Con un monto de 16 millones de dólares este año Aerodom, en este año hace unas intervenciones puntuales en Las Américas, entre ellas ampliar la capacidad con más espacios de estacionamiento en plataformas, duplicación de puertas de embarques, así como la construcción de un nuevo manejo de equipaje que, según afirma, es algo que el pasajero no ve, pero es algo “importantísimo” en un aeropuerto.

“O sea, son una serie de equipos y mejoras críticas que permiten acomodar el nuevo tráfico. Se está trabajando este año también en el check-in, el área de llegadas y la fachada que da al campo aéreo. O sea, que es un año súper activo para nosotros”, puntualizó la directora de Aerodom.

PUCMM y Adozona firman acuerdo para bien de Zonas Francas

EDUCACIÓN. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) firmaron un acuerdo de colaboración para aunar esfuerzos en la gestión de recursos técnicos y financieros que permitan la ejecución de programas académicos, proyectos de investigación científica y otras iniciativas conjuntas, con miras a fortalecer las Zonas Francas en el país.

El convenio firmado entre las partes especifica que trabajarán en colaboración mutua a favor del desarrollo de ambas instituciones, mediante el fortalecimiento y consolidación de proyectos o áreas consideradas prioritarias y de interés educacional para el desarrollo nacional, tales como promover las carreras de las ingenierías y la capacitación de profesionales en el área.

Este año

La inversión de los 16 millones de dólares corresponden a cambios para este 2024

“La segunda terminal empieza el verano que viene, pero ahora mismo se están haciendo todo lo que son los trabajos de estudios de suelo, hay un proceso de demolición que se va a realizar a principio del año que viene, el diseño de la nueva terminal y el compromiso con el Estado es hacer una terminal de 250 millones de dólares y ese trabajo empieza en verano de 2025 y tarda 36 meses en completarse”, indicó.

Durante el TradeShow que celebró en Miami, Estados Unidos, Mónika Infante, estuvo como representante del Clúster Turístico de Santo Domingo. Desde ese escenario dijo que varias cadenas hoteleras mostraron el interés. Dijo que este año se estará abriendo un Meliá, sí como otras inversiones en la Lincoln con otro Marriot, y otros más con las que suman 1,500 habitaciones nuevas en la ciudad capital. “Eventualmente, se comenzará la construcción del centro de convenciones. Hay una serie de mejoras que se están llevando a cabo en el destino, como el proyecto de Ciudad Colonial que como ustedes saben está avanzando con el apoyo del BID y también la otra parte que se está invirtiendo con el Cestur. O sea, que es un destino muy dinámico y hay una sinergia entre el Clúster Turístico y Aerodom porque nosotros operamos los aeropuertos de la ciudad de Santo Domingo tanto Las Américas como el aeropuerto de La Isabela”, precisó.

El Clúster Turístico de Santo Domingo es una organización sin fines de lucro basada en una alianza público-privada en la que participan tres ministerios, la Alcaldía y otras entidades en la cadena de valor del sector turístico del Gran Santo Domingo.

Con todos estos trabajos, según apuntó Infante, en el AILA podrá tener l capacidad como aeropuerto de recibir once o doce millones de pasajeros. Según dijo, duplicará la capacidad actual, debido a que el año pasado recibió 5.5 millones de pasajeros.

“Lo que pasa es que como va el crecimiento de tráfico nosotros tenemos que estar listos para el 2028 para tener la capacidad instalada”, insistió.

Otros aeropuertos

Aerodom también opera los aeropuertos de Puerto Plata, Samaná, Arroyo Barril, Barahona y el de La Isabela. Sobre estos en particular, Monika Infante indicó que actualmente estos tienen no sufrirán mejoras significativas porque las proyecciones ahora indican que no se necesita aumentar la capacidad.

“Estos aeropuertos tienen la capacidad necesaria para acomodar el tráfico que esperamos, pero sí hay una serie de mejoras que se van a ir haciendo a través del tiempo. El año pasado hicimos una intervención importantísima en la pista de Puerto Plata y alrededor de cinco millones de dólares se invirtieron en esa pista para mejorar su capacidad de recibir vuelos de cuerpo ancho sin ningún tipo de restricción y se van a seguir interviniendo las terminales para mejorar el nivel de servicio. O sea, que hay mucho trabajo por delante”, señaló la también presidenta del Clúster Turístico de Santo Domingo. l DARIELYS QUEZADA

El acuerdo fue rubricado entre el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal y el empresario Luis Jóse Bonilla, presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona). Durante el acto de firma, el presidente de Adozona explicó que el convenio busca identificar cursos técnicos y abarcará también programas de grado y postgrado, así como proyectos de investigación que brindarán a los estudiantes mayores oportunidades de desarrollo.

“Este acuerdo fortalece nuestro compromiso como Asociación en la formación y desarrollo de talento para nuestras Zonas Francas, lo que nos permitirá continuar posicionando al sector como principal motor económico del país”, dijo Luis José Bonilla.

De su lado el reverendo padre doctor Secilio Espinal reiteró la importancia de trabajar y continuar creando sinergia para buscar soluciones y viabilizar iniciativas para el fortalecimiento de ambas instituciones. Será una comisión coordinadora entre ambas instituciones le dará seguimiento al desarrollo de proyecto y evaluación. l elCaribe

Presidente de Adozona y el padre doctor Cecilio Espinal. F.E

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
PAÍS
Monika Infante, directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom). F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 9

Subero Isa preside comisión de reforma penitenciaria

La comisión para la reforma penitenciaria estará presidida por Jorge A. Subero Isa.

PROCESO. El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 186-24, mediante el cual conforma la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria.

El Gobierno indicó que esta medida se produce como un respaldo a los esfuerzos de la Procuraduría General de la República por tutelar la integridad y dignidad de las personas privadas de libertad, reducir las consecuencias negativas de su estado y procurar su reinserción social en provecho de la nación.

La comisión estará conformada por el Jorge A. Subero Isa, quien la presidirá, así como por el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, el defensor del Pueblo, y los decanos de las facultades de ingeniería de distintas universidades del país.

En la motivación del decreto, el presidente expresó: “El Gobierno pondera la importancia de la adopción de medidas tendentes a mejorar la calidad de vida de los internos que guardan prisión en las cárceles del país”.

El mandatario sostuvo que esto “requiere un esfuerzo integrado de diversos actores sociales y estatales que permitan un verdadero cambio de paradigma en el sistema penitenciario, como se desprende de los compromisos asumidos en nuestro sistema jurídico”.

Objetivo La comisión acompañará a autoridades en la reforma penitenciaria

Los decanos que participarán son de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Universidad Iberoamericana (Unibe).

Funciones de la comisión

Como se puede verificar en el primer artículo del decreto, la comisión tendrá entre otras funciones, la colaboración con las autoridades correspondientes para la culminación de los trámites legales, administrativos y logísticos necesarios para la habilitación del nuevo recinto penitenciario “Las Parras”, la adecuación de la infraestructura rescatable de la penitenciaría nacional de La Victoria y otras tareas específicas que les sean asignadas por la Presidencia de la República.

La Procuraduría incinera 283 kilogramos de drogas

NARCÓTICO. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que incineró 283 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas.

El órgano persecutor indicó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), órgano a cargo de la actividad, incineró en total 283.626 kilogramos de drogas y 972 gramos de sustancias no controladas, que fueron incautadas por miembros del Ministerio Público y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La institución explicó que de los 283 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas que fueron incineradas, más de doscientos de ellos de incautaciones realizadas en sectores de Santo Domingo.

Mediante el informe correspondiente, el Inacif detalló que fueron quemados de cocaína un total de 208.498 kilogramos, para un 73.51%, y de marihuana 71.034 kilogramos, con un 25.04%, así como 2.759 kilogramos de crack, con un 0.9726%, y de ecgonina 1.226 kilogramos, que equivalen al 0.4321%.

Igualmente, fueron quemados 94 gramos de éxtasis, para un 0.0332%; 9 gramos de heroína, con un 0.0031%; 4 gramos de fendimetrazina, que representan el 0.0014%, y 3 gramos de hachís, que alcanzaron un 0.0009%.

China presenta primer agregado de Defensa

DIPLOMACIA. El embajador de la República Popular China en el país, Chen Luning, presentó al ministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, al coronel del Ejército Gao Pemg, primer agregado de defensa de su país en la República Dominicana.

Los diplomáticos agradecieron al alto mando militar dominicano por recibirles, una deferencia que según expresaron, “reafirma los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambas naciones”.

En la reunión con los diplomáticos, trascendió el interés de ambas naciones de fomentar la cooperación, promover la seguridad y la defensa de los espacios soberanos, con el uso de soluciones tecnológicas para la efectiva vigilancia de los espacios terrestres, marítimos y aéreos.

Durante el encuentro, Díaz Morfa obsequió presentes a los visitantes, como medallas institucionales. l elCaribe

En tal sentido, la comisión conformada está llamada a fortalecer los esfuerzos ya desplegados desde la Procuraduría General de la República, en coordinación y colaboración con esta, en especial en lo relativo a la adecuación de los distintos centros penitenciarios, de forma tal que en los mismos existan las condiciones para la corrección, reeducación y reinserción en la sociedad de las personas privadas de libertad en el país. l elCaribe

MEDIDA

¿Para qué el Gobierno forma las comisiones?

Las comisiones presidenciales o interministeriales son una herramienta diseñada por el legislador en el artículo 36 de la Ley núm. 247-12, orgánica de la Administración Pública, mediante la cual el presidente de la República Dominicana puede crear equipos de trabajo que integran funcionarios públicos y personas especializadas, para el examen y consideración de los asuntos a los que refiera el decreto de su creación.

En Santo Domingo fueron ocupados un total 223,250.456 kilogramos de distintas drogas, representando la mayor cantidad.

Las autoridades correspondientes informaron que otras incautaciones se llevaron a cabo en diferentes sectores del Distrito Nacional, Elías Piña, Pedernales, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Peravia, La Altagracia, Samaná y San Juan, entre otras provincias del país.

El acto donde se incineró los 283 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas, se llevó a cabo en el recinto del Ejército de República Dominicana (ERD), en el municipio de Pedro Brand, provincia Santo Domingo. l elCaribe

La Procuraduría incinera 283 kilogramos de drogas ocupadas durante operativos. F.E.

Díaz

Un hombre fue condenado por violar a menor

JUDICIAL. El Segundo Tribunal Colegiado de Santiago condenó a Albert Darío Imbert García 10 años de prisión por violar sexualmente a una adolescente de 13 años.

El expediente detalla que el condenado tras sugestionar a la víctima, la invitó a subir al segundo nivel de una residencia, donde le esperaba su cómplice, solo conocido con el alias de Pocholo, aún prófugo.

Dice que cuando los procesados caminaban por el pasillo interior de la vivienda, junto a la víctima, la sentaron en una silla y comenzaron a despojarla de su ropa. Indica que mientras la adolescente se oponía al hecho y preguntaba qué le harían, los acusados la mandaron a callarse y a no resistirse al abuso.

Explica que la violencia con que fue atacada, impedía a la menor de edad levantarse del suelo, mientras que los agresores huyeron, dejándola desnuda y adolorida. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 PAÍS
recibe a Gao Pemg. F. E
Morfa
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 11

200,000 vehículos al día entran a la ciudad

Ante el caos vehicular con los largos y tediosos tapones, sumado al desorden de aparcamientos irregulares, las nuevas autoridades municipales deberán buscar soluciones al problema del tránsito en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

De acuerdo con Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, la provincia y municipio Santiago tienen más de 120 mil motocicletas, sumadas a 6 mil conchos y 5 mil taxis, que son parte de un parque vehicular que ya supera los 300 mil vehículos.

Las estimaciones son que más 200 mil vehículos entran diariamente a Santiago, por lo que se requiere pensar en un plan vial, debido a que las actuales vías resultan angostas.

“Se acumulan diversos factores adversos para la calidad de vida, entre estos: altas tasas de mortalidad por accidentes especialmente en jóvenes motociclistas que no utilizan cascos homologados, vialidades con aceras donde no se puede caminar, ni montar bicicletas; miles de estudiantes nocturnos que caminan sin cintas protectoras y reflectivas”, expresa.

Problema

A esto se agrega la destrucción del asfal-

Llama a apegarse a la verdad a los periodistas

SANTIAGO. El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, Tomás Morel Diplán, hizo un llamado a la clase periodística a trabajar por vocación y apegada a los criterios de credibilidad.

El religioso durante la homilía en la eucaristía con motivo del Día del Periodista pidió a estos trabajadores in-

Matan a presunto atracador en sector de Santiago Colegio reconoce a periodistas por labor responsable

SANTIAGO. El colegio New Horizons reconoció la labor de dos periodistas como forma de honrar a los profesionales de la comunicación con motivo del Día Nacional del Periodista.

Durante el acto fueron reconocido los periodistas Miguel Ponce, del periódico El Caribe y Maxwell Reyes con el premio “Annual Bernstein & Woodward Ward”, en reconocimiento al periodismo ético y responsable en la República Dominicana.

SANTIAGO. Un presunto delincuente murió al enfrentar a varios agentes de la Policía Nacional, en momentos en que éste robaba en una residencia ubicada en el sector Altos de Rafey, del municipio de Santiago de los Caballeros.

to de vías por la circulación de vehículos de carga, falta de educación vial en escuelas y universidades, necesidad de un transporte colectivo coherente con el monorriel y el teleférico y decenas empresas aseguradoras que invierten poco en seguridad vial.

Durante la campaña, el alcalde electo, Ulises Rodríguez, planteó como parte de las soluciones al problema del tránsito el programa “Santiago Inteligente” con la implementación de sistemas de semáforos inteligentes.

En el casco urbano, el principal problema es la falta de espacios para aparcamiento, lo que obliga a que muchos estacionen de manera paralela. l MIGUEL PONCE

OBRAS

Teleférico y monorriel ayudarán ordenamiento

Los representantes de sectores empresariales y de desarrollo consideran que con el monorriel y el teleférico pudiera mejorar el caos que actualmente existe en el tránsito. Tan solo con el teleférico de Santiago, el gobierno busca impactar a 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros, mientras que con el monorriel proyectan transportar 200 mil pasajeros diarios.

terponer el interés general por encima de intereses particulares que menoscaban la labor y laceran la democracia.

Lamentó que existan muchas personas que se alquilan, se emplean o incluso se venden.

“El periodismo debe ser por vocación, no por recibir dinero, prestigio o estatus social y eso le hace años al periodismo, a la profesión y a los que asumen el compromiso con una verdadera vocación o un verdadero apostolado”, indicó Morel Diplán.

En tanto que el secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas, seccional Santiago, Juan Carlos Bisonó citó varios retos que deben ser enfrentados en el sector .l MIGUEL PONCE

Irka Taveras, directora académica del centro bilingüe, al ponderar los reconocimientos a los profesionales de la comunicación, destacó que tanto Miguel Ponce como Maxwell Reyes han demostrado un compromiso inquebrantable con la verdad, la objetividad y la excelencia periodística.

“Nos complace expresar nuestro sincero reconocimiento a los destacados periodistas Maxwell Reyes y Miguel Ponce, por su excepcional trayectoria y valiosos aportes al campo del periodismo”, apuntó Taveras.

Destacó la dedicación a informar de manera imparcial, ética y profesional que dijo ha dejado una huella significativa en el ámbito de los medios de comunicación, sirviendo como ejemplos inspiradores para las generaciones actuales y futuras de periodistas.

Taveras indicó que tanto Maxwell Reyes como Miguel Ponce han contribuido de manera notable al enriquecimiento del debate público, promoviendo el análisis profundo y la reflexión crítica sobre temas de relevancia social, política y cultural.

“Este reconocimiento es un estímulo para seguir adelante con su invaluable labor periodística, iluminando la sociedad con información veraz y contribuyendo al fortalecimiento de la democracia y la libertad de expresión”, puntualizó.

Tras los reconocimientos, que consistió en la entrega de placas, los estudiantes del club de debate del colegio, hicieron preguntas sobre la situación de Haití, las redes sociales, la realidad del periodismo y hasta de los problemas de la salud mental en la República Dominicana. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Se trata de Yoni Yan (a) Galipote, de nacionalidad haitiana, quien atacó a tiros a los agentes con la pistola marca Taurus, calibre 32 mm, que portaba sin ningún documento, la cual posteriormente fue ocupada en la escena y que se encuentra en poder del Ministerio Público.

De acuerdo con el reporte policial, el hecho se produjo luego de que los agentes actuantes recibieron una llamada de alerta con relación al robo, por lo que se presentaron de manera oportuna al lugar. Sin embargo, cuando el antisocial se percató de la presencia de los miembros policiales, de inmediato los atacó a tiros con la referida arma de fuego. l M. P.

Clúster Santiago destaca regreso de Copa Airlines

SANTIAGO. El retorno de las operaciones de vuelos de Copa Airlines por el Aeropuerto Internacional Cibao es considerado como de alta importancia para continuar fortaleciendo el desarrollo del turismo de la ciudad Corazón de acuerdo con el Clúster Santiago Destino Turístico.

Ramón Paulino, presidente del Clúster Turístico de Santiago aseguró que el retorno de la erolínea ampliará la conexión aérea de la ciudad con Sur, Centro y Norte América, en un momento tan importante en el que el turismo local avanza

Paulino dijo que esto representa una gran oportunidad para esta urbe santiaguense.

Copa Airlines celebró el primer vuelo del reinicio de operaciones entre ciudad de Panamá y Santiago de los Caballeros, con acto donde participó Karen Nanne, gerente regional de ventas de la aerolínea. l MIGUEL PONCE

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
NORTE
Reconocimiento a periodistas en Santiago de los Caballeros. RICARDO FLETE SANTIAGO. Avenidas de Santiago son taponadas . RICARDO FLETE
Acto de Copa Airlines en AIC. R. FLETE
Abinader y Blinken tratan por telefóno el conflicto haitiano

La

CONFLICTO. El presidente de la República, Luis Abinader, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a solicitud de este último.

Durante la llamada, el secretario Blinken expresó su profundo agradecimiento al presidente Abinader por la colaboración del Gobierno en las evacuaciones en curso, que han facilitado el retorno seguro de ciudadanos estadounidenses que se encontraban en territorio haitiano.

El secretario de Estado aprovechó la oportunidad para solicitar la continuidad del apoyo de República Dominicana hasta asegurar la salida de todos los ciudadanos estadounidenses que aún permanecen en Haití.

cía Nacional (PNH), que informó de una “importante incautación” de armas en la ciudad norteña de Cabo Haitiano, la segunda del país, donde se decomisaron 12 fusiles de asalto, 14 pistolas y mil cartuchos en una operación que aún no ha concluido.

La ONU, Estados Unidos y organizaciones haitianas han denunciado que las bandas se abastecen de potentes armas de fuego que llegan desde el extranjero por diferentes vías.

Crisis Genera gran preocupación el colapsado sistema hospitalario.

El presidente Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno de colaborar estrechamente con Estados Unidos en este esfuerzo de reunificación de las familias estadounidenses, garantizando la seguridad y el bienestar de todos.

Ambos líderes acordaron mantener una comunicación constante y coordinada para garantizar el éxito de esta operación de evacuación. Durante la conversación estuvo presente el canciller Roberto Álvarez.

Otro día de calma

La capital de Haití permaneció ayer bajo una tensa calma por segundo día consecutivo, mientras los organismos internacionales de ayuda humanitaria claman por más recursos para poder continuar con la distribución de alimentos entre miles de desplazados por la violencia.

Las bandas armadas parecen haber dado un respiro al asedio de oficinas públicas y los ataques constantes a la Poli-

Boluarte niega poseer joyas valiosas y pide “pasar la página”

LIMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó poseer relojes de la marca Rolex y otras joyas valoradas en miles de dólares y pidió a sus compatriotas “pasar la página” sobre este tema, tras haber declarado durante más de cinco horas ante la Fiscalía de la Nación como parte de la investigación preliminar abierta.

En un pronunciamiento ofrecido ante la prensa en el Palacio de Gobierno de Lima, Boluarte aseguró que los relojes de lujo que ha mostrado en actividades públicas fueron un préstamo que le hizo el gobernador de la región sureña de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.

Hace dos semanas, cuando se conoció este caso, la jefa de Estado dijo que estos relojes eran una propiedad “de antaño”.

Boluarte comentó este viernes que sus compatriotas esperaban “saber la verdad sobre los relojes y las joyas después de tantas noticias tendenciosas y falsas” que, según sostuvo, ha publicado un sector de la prensa.

“Debo reconocer que fue una equivocación haber aceptado en calidad de préstamo estos relojes de mi amigo Wilfredo Oscorima”, agregó antes de indicar que los lució “en el ánimo de representar bien al país” y que ya los devolvió a su propietario.

Un sismo en el noreste de EE.UU. deja daños insignificantes

NUEVA YORK. El sismo de magnitud 4.8 que sacudió este viernes el noreste de Estados Unidos ha dejado pocos daños y ningún herido, pese a ser uno de los mayores movimientos telúricos en esta zona en el último siglo, según la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

Otro golpe importante de la Policía a los grupos armados fue la detención de Jean-Pierre Anthony, alias ‘Palaki’, a quien señala como el segundo de la pandilla Equipo H, liderada por Herby Guerrier y que opera en Morne Ogé, en el municipio de Jacmel (sur). Mientras tanto, aún se desconocen las acciones del Consejo Presidencial para la Transición de Haití, órgano creado con el propósito de sacar a flote a un país sumido en una violencia sin precedentes y con las instituciones paralizadas. l ELCARIBE

El hambre ataca y la ayuda se agota

L Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios insiste en que casi la mitad de la población de Haití, 5 millones de personas, sufren de inseguridad alimentaria.

El Programa Mundial de Alimentos y sus socios entregan comidas calientes todos los días y desde el 29 de febrero, cuando comenzó la escalada de la violencia, se han distribuido más de 500,000 en Puerto Príncipe.

La jefa de Estado agregó que tiene “una amistad personal” con Oscorima, por quien guarda “gratitud y cariño” por haber apoyado a su Gobierno durante las manifestaciones antigubernamentales que se produjeron en Perú entre fines de 2022 y e inicios de 2023.

Boluarte también aseguró que “es falso” que posea joyas valoradas en miles de dólares y calificó de “tendenciosas” a las informaciones que han publicado medios locales sobre este tema.

La mandataria también aseguró que “el responsable” de su demora en dar estas explicaciones públicas fue su abogado, Mateo Castañeda, quien le dijo que “primero declare ante la autoridad competente” y después se dirija al país. l EFE

Aunque el epicentro del sismo fue en Lebanon, Nueva Jersey, todos los ojos se pusieron en la ciudad de Nueva York, donde se sintió durante unos segundos a las 10:23 hora local (14:23 GMT) en la totalidad de la Gran Manzana y algunos residentes acudieron a las redes sociales para preguntarse qué había pasado. “Se trata de uno de los mayores terremotos que se han producido en esta costa en el último siglo”, dijo en una conferencia de prensa Hochul, que destacó que su estado no está acostumbrado a los sismos.

Hacía más de una década que no se sentía un sismo de tal magnitud, cuando en agosto de 2011 uno de magnitud 5.8, que sacudió desde el sur de Estados Unidos hasta Canadá, fue el más fuerte que azotó la costa este desde la Segunda Guerra Mundial.

“En Nueva York somos maestros de los desastres. Sabemos cómo manejar una tormenta de nieve inesperada (…) Todavía hay eventos (por venir) como la trayectoria del eclipse solar que el lunes atravesará gran parte de nuestro estado”, recalcó la gobernadora.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que ni siquiera sintió el temblor y que de momento no hay ningún informe de impactos importantes.

Los aeropuertos internacionales John F. Kennedy (Nueva York) y Newark Liberty (Nueva Jersey) cerraron este viernes tras el sismo para asegurarse de que no ha habido daños.

Por su parte, el aeropuerto de LaGuardia, también en Nueva York, siguió con su tráfico, ya que, según las autoridades, está mejor preparado para este tipo de fenómenos. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 P. 13 INTERNACIONALES
calma imperó nuevamente en Puerto Príncipe. F.E. ESCASEZ La presidenta de Perú, Dina Boluarte, defendió su honradez. F.E. El epicentro del sismo fue en Lebanon, Nueva Jersey. F.E.

Edna Núñez: el recorrido entre manualidades y la creatividad

Esta trabajadora mujer orienta y educa a través de su plataforma Ednaskrafts, para inspirar y enseñar a emprendedores de todo el mundo, es ya un referente

Edna Núñez es una persona acostumbrada a emprender; no teme a los desafíos y eso le ha conducido por buen trayecto.

Se mueve bastante bien y con firmeza| en el mundo de las manualidades y la creatividad a través de su plataforma Ednaskrafts, que desde su canal de YouTube le permite compartir su pasión y ofrecer clases magistrales sobre emprendimiento en ese fascinante mundo.

La idea detrás de Ednaskrafts surgió de la pasión innata de Edna por las manualidades, que se cultivó a lo largo de su carrera profesional, según le cuenta al periódico elCaribe. Desde sus días como estudiante universitaria, donde trabajaba en una tienda de papelería creativa, hasta su experiencia como diseñadora gráfica en el mundo de la publicidad, Edna siempre estuvo inmersa en lo que le fascina.

Su deseo de encontrar una manera fácil de producir productos personalizados desde casa la llevó a explorar herramientas y técnicas poco conocidas, lo que finalmente la inspiró a compartir su conocimiento a través de su canal de YouTube.

No siempre ha sido fácil, pero el deseo de avanzar y el talento le han conducido a Edna a experimentar varios cambios significativos. Inicialmente, comenzó tomando pedidos para artículos personalizados desde casa, pero pronto se dio cuenta del gran interés que había en sus habilidades y conocimientos. A medida que su canal de YouTube crecía, Edna se enfrentaba al desafío de equilibrar su tiempo entre su trabajo formal, su vida familiar y su pasión por Ednaskrafts.

Sin embargo, su dedicación y constancia la llevaron a superar estos desafíos y a alcanzar espacios impresionantes en su camino. Actualmente, Ednaskrafts cuenta con una amplia audiencia de mujeres emprendedoras de todo el mundo. A través de sus videos, Edna ofrece inspiración, consejos prácticos y técnicas innovadoras para aquellos que desean explorar el mundo de las manualidades

y generar ingresos desde casa.

Con más de 5,000 estudiantes en sus clases y una creciente base de seguidores en YouTube, Edna está en camino de alcanzar nuevos niveles de éxito. Lo que distingue a Ednaskrafts es la pasión y el compromiso de Edna por enseñar formas modernas de crear manualidades.

Desde técnicas básicas hasta el uso de herramientas avanzadas, la dama busca ser un apoyo para aquellos que desean expresar su creatividad y construir negocios exitosos desde casa.

el mundo. presionante cifra de 100k suscriptores en YouTube. Sin duda, es una señal clara de que el trabajo arduo y la dedicación pueden llevar al éxito.

Está clara en lo suyo

Para Edna, la clave para el éxito empresarial radica en la constancia, y la dedicación.

El recorrido que ha tenido desde aquel primer día, va desde trabajar con marcas internacionales, hasta alcanzar la im-

Siempre va por más Mirando al futuro, Edna tiene planes. Desea crear más clases para impulsar el talento local y continuar inspirando a otros a través de su plataforma. Con el tiempo, espera ser reconocida como una figura influyente en el mundo de las manualidades y el emprendimiento.

Para Edna, la clave para el éxito empresarial radica en la constancia, la dedicación y el trabajo arduo. A través de

su experiencia, ha aprendido la importancia de priorizar y enfocarse en un proyecto a la vez. Además, reconoce la importancia de la capacitación constante y la innovación para mantenerse relevante en un mercado competitivo.

Se puede conocer más sobre ella y el trabajo que realiza por vía de Ednaskrafts y a través de YouTube e Instagram como @ednaskrafts. “Para colaboraciones y consultas, pueden contactarme en hola@ednaskrafts.com”, indica.

“Ser constante ha sido difícil, especialmente porque apenas en mi primer año como creadora de contenido salí embarazada por primera vez y luego llegó la pandemia. Todo ese nuevo mundo, más el deseo de seguir viendo crecer este proyecto Ednaskrafts fue un gran reto para mí, aún manteniendo un trabajo formal que también me encanta”, sostiene.

Y agrega: “La constancia, la dedicación y el trabajo arduo sí te pueden brindar resultados que parecen imposibles, pero entendiendo que todo llega a su tiempo”.

¿Qué consejos darías a quienes desean empezar un negocio online o físico, pero a veces le falta el capital, recursos?, le pregunta elCaribe.

Parte de su respuesta es esta: “No te limites, comienza con lo que tengas. Búscale la vuelta que seguro encontrarás la forma de seguir tus sueños”.

La conversación se torna interesante y las preguntas siguen: ¿Vienes de una familia con tradición comercial?... “No. Soy la oveja negra de mi familia; todos son numéricos y yo la creativa”, responde, y de paso deja salir una sonrisa.

¿Piensas que las condiciones están dadas en el país, en términos de la economía, para que las ideas que surgen se conviertan en proyectos firmes?... “Aún nos falta mucho. Entiendo que se está haciendo un esfuerzo, pero en general hay muchas entidades gubernamentales que podrían ser reforzadas para brindar un mayor soporte al emprendedor”, plantea.. ¿A qué más te dedicas? Soy Publicista con maestría en mercadeo.

¿A qué aspiras, en términos generales, en tu vida? Mi Deseo es poder brindarle mejores oportunidades a mi hijo y disfrutar de una vida creativa y tranquila. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
DINERO
Ednaskrafts tiene una amplia audiencia de mujeres emprendedoras de todo

El Banco Popular recibe certificación por centro de datos

Es la tercera certificación que el Popular recibe del Uptime para sus centros de datos. F.E

FORTALEZA. El Banco Popular Dominicano se convirtió en la única empresa del país en contar con la certificación internacional TIER III Facility de Uptime Institute Professional Services.

Esa calificación avala la correcta construcción de su centro de datos principal, alojado en el complejo Torre Popular, y que permite a la entidad bancaria ofrecer una disponibilidad del 99.98% de sus canales digitales.

Se trata de un nuevo hito en la industria bancaria y de datos en la República Dominicana, que respalda el liderazgo del Banco Popular en los ámbitos de la innovación y la seguridad tecnológicas, facilitando con ello la continuidad de las operaciones en beneficio de los 1.5 millones de clientes afiliados a sus canales digitales.

promiso con la excelencia y la innovación tecnológica, sino que también subrayamos nuestro enfoque en mitigar riesgos y apoyar la continuidad de los servicios que brindamos a los clientes y a otras empresas filiales de Grupo Popular”, expresó el señor Juan Lehoux Amell, vicepresidente ejecutivo senior de Tecnología y Operaciones.

Trayectoria

El Banco Popular es un referente en la República Dominicana, una entidad de prestigio

Este aval internacional a su infraestructura tecnológica es el resultado de una exhaustiva auditoría in situ, realizada por especialistas del Uptime Institute, quienes acreditaron que la construcción del centro de datos cumple rigurosamente con los estándares proyectados en los planos y los requisitos en materia de redundancia, continuidad y mantenimiento, entre otros puntos.

Para llegar a obtener la certificación de esta facilidad, el equipo de Operaciones de TI, en conjunto con las áreas de Ingeniería y Seguridad, invirtieron un año de trabajo en la mejora de los sistemas de energía, climatización, telecomunicaciones, seguridad electrónica e infraestructura civil, elevando con ello la confiabilidad y eficiencia de los servicios digitales que ofrece la entidad financiera. “Con la TIER III Facility, en el Popular no solo reafirmamos nuestro com-

Gobierno mitiga el aumento de precios del crudo a nivel externo

COTIZACIÓN. El Gobierno dominicano ha anunciado medidas para mitigar el impacto del aumento global en los precios del petróleo sobre los consumidores locales.

Ante el repunte en los precios del crudo, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes ha dispuesto nuevamente un subsidio significativo en los precios de los combustibles durante la semana del 6 al 12 de abril de 2024.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, destacó la importancia de informar a la población sobre el comportamiento de los mercados internacionales de combustibles y su impacto en la economía local. Los precios subsidiados por galón reflejan un esfuerzo fiscal considerable, con un subsidio de aproximadamente RD$636.1 millones durante la semana mencionada.

Jóvenes graduados recibieron sus certificaciones. F.E

Oportunidad: del Infotep certifican a jóvenes de toda la zona de Higüey

Esta es la tercera certificación que el Popular recibe del Uptime Institute para sus centros de datos y completa las dos certificaciones TIER III de Diseño otorgadas en 2023 y que situaron a la entidad bancaria como la primera del sistema financiero nacional que certificó el diseño de sus dos infraestructuras tecnológicas, situadas en el complejo Torre Popular y en el NAP del Caribe.

La certificadora Uptime Institute Professional Services cuenta con más de veinte años de experiencia avalando centros de datos a nivel mundial y promoviendo las mejores prácticas para el sector. l elCaribe

INNOVACIÓN

Aportes del Popular al país y a su economía

El Banco Popular, fundado en 1963, ha sido piedra angular en la economía. Surgió como una institución bancaria orientada hacia la inclusión financiera y el apoyo a pequeñas y medianas empresas. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico del país, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros innovadores. Su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad ha dejado una marca indeleble.

Los precios subsidiados son los siguientes: para la gasolina Premium se mantendrá en RD$290.10 por galón, la gasolina Regular en RD$272.50, el gasoil regular en RD$221.60, y el gasoil óptimo en RD$239.10 por galón. Sin embargo, algunos combustibles experimentarán aumentos: el avtur subirá RD$4.40, el kerosene RD$4.80, el fuel oil #6 aumentará RD$0.35, y el fuel oil 1%S se incrementará en RD$1.71.

Estas medidas representan un compromiso del gobierno con la estabilidad económica y social de República Dominicana, especialmente en un momento en el que los precios del petróleo continúan su tendencia alcista a nivel internacional, según dijo el funcionario.

El precio del petróleo de Texas cerró con un alza del 0.4 %, alcanzando los 86.91 dólares por barril. Esta semana, el WTI ha subido 4 %, impulsado por tensiones geopolíticas en Oriente Medio y preocupaciones sobre el suministro global. Los conflictos en Gaza y Ucrania, junto con la lucha contra la inflación y los altos tipos de interés en Estados Unidos, han contribuido al encarecimiento del petróleo este año. l elCaribe

El Gobierno ha reiterado el compromiso de no afectar a los consumidores. F. EXTERNA

HIGÜEY. El director ejecutivo del programa Oportunidad 14-24, iniciativa del Gabinete de Política Social, Alex Mordán, encabezó la entrega de certificados a al menos 40 jóvenes del municipio de la provincia La Altagracia.

Esos jóvenes culminaron su formación en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Según se informó, en esta ocasión, los jóvenes certificados como técnico-profesionales aprovecharon las instalaciones de Infotep en Higüey para formarse en las áreas de bares y restaurantes, repostería, inglés, entre otras.

Mordán explicó que el programa Oportunidad 14-24 ha certificado en diferentes rutas formativas a más de 7,645 jóvenes en los 125 centros en 31 provincias, incluyendo el Distrito Nacional, en las que tiene presencia esta iniciativa del Gabinete de Política Social que dirige Tony Peña, según se dijo. Mientras, Radhamés Jiménez, subdirector de la Regional Este del Infotep, agregó que la iniciativa representa una gran oportunidad para los jóvenes que se están formando y han dicho sí a su propio desarrollo y al desarrollo de las comunidades, los municipios, las provincias y todo el sector turístico.

Manifestó que la formación de estos participantes, en ocupaciones del área hotelera, se da en momentos en que el país alcanzó la meta de los diez millones de turistas, por lo que aumenta la demanda de personal calificado.

Mirada ampliada

A nivel general, el Programa Oportunidad 14-24 también incluye formación en áreas como informática, belleza, barbería, repostería, farmacia, secretariado, proyectos eólicos, gastronomía y panadería, electricidad residencial y promotor de productos farmacéuticos controlados, entre otras. El Programa Oportunidad 14-24 busca implementar políticas de promoción. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 P. 15 DINERO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Día Mundial de la Salud

CADA 7 DE ABRIL se celebra el Día Mundial de la Salud, instituido por las Naciones Unidas en 1946, con el objetivo de crear conciencia sobre su importancia para las poblaciones y para toda la humanidad.

El lema para 2024 es “Mi salud, mi derecho”, que enfatiza que todas las personas debieran acceder a servicios sanitarios eficientes, a atenciones de calidad, a cuidados preventivos y a información sobre el cuidado de la propia salud.

El lema destaca también la importancia del acceso a recursos básicos como agua potable, aire limpio, alimentación adecuada, vivienda digna, un entorno laboral seguro y condiciones ambientales saludables.

Esto último, para más de la mitad de la población mundial es una utopía, porque en los países pobres la atención sanitaria de calidad es solamente para los que pueden pagar, y millones de personas tienen que elegir entre comprar medicinas o comer, o pagar por un techo.

En cuanto al derecho a un medio ambiente saludable, el calentamiento global y la depredación de los recursos naturales del planeta son el principal atentado en su contra, mientras el mundo sufre un progresivo deterioro de las condiciones de vida.

Las poblaciones desplazadas por la guerra y por la polución de desechos tóxicos, tampoco tienen acceso a una buena atención de salud.

El negocio de los que se enriquecen a cambio de brindar una cobertura insuficiente y mínima, es otro problema que atenta contra la salud.

Y aunque la Organización Mundial de la Salud trabaja desde hace décadas por una atención sanitaria adecuada para todas las poblaciones, sobre todo para las de más bajos ingresos, el avance es lento.

De ahí que esta fecha debe servir para reflexionar sobre la importancia de una cobertura universal de salud, centrada en el bienestar sanitario de todos, con un sistema que responda a la mayoría de los graves problemas que padece la gente.

Esto implica disponer de centros de salud accesibles, con suficiente cantidad de profesionales, que trabajen en condiciones dignas y horarios adecuados, así como garantizar el acceso a los medicamentos que las personas necesiten.

El compromiso para conseguirlo debe ser colectivo, de ahí que estemos obligados a exigir que la salud se respete como el más universal de todos los derechos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Corea del Norte; potencia nuclear y pobreza

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La continua amenaza de Corea del Norte de usar su poder nuclear tiene al mundo en ascuas porque el primer estallido de otra bomba atómica podría desatar una Tercera Guerra Mundial, probablemente la última.

El gobierno de Pyongyang es la más antigua tiranía existente, de origen anterior a la de Castro en Cuba. Pero es so-

bre todo la nación menos desarrollada y con más alto nivel de pobreza de toda esa zona asiática. Su población es de 23 millones de personas, alimentadas en ocasiones en parte por la ayuda exterior humanitaria, incluso de su vecino y archi-enemigo pro-occidental Corea del Sur, donde rige una democracia.

Su actual mandatario es Kim Jongil, quien heredó el poder más que monárquico de su padre Kim Il Sung, un tenebroso personaje nacido en Siberia. Entre las dos Coreas ha habido negociación para bajar las tensiones fronterizas desde el año 2000. Pero el ensayo nuclear aleja toda posibilidad de entendimiento y crea tensiones aun mayores debido a los temores de naciones como Japón, que ven una amenaza real en la agresiva política norcoreana.

Si la ayuda humanitaria dejara de

fluir habría allí una hambruna terrible. Ese es un ejemplo típico de gobiernos tiránicos y militaristas, que dedican fabulosos recursos a la guerra y a la represión interna en detrimento del bienestar de la población. Algo similar a lo que ocurre en Cuba, donde las remesas procedentes del exterior, de “gusanos” en la terminología castrista, constituyen una de las principales fuentes de sostenimiento de la economía revolucionaria. La mayor parte de esos recursos proviene de cubanos residentes en Estados Unidos, país con el cual el régimen de la isla ha ido aumentando sus relaciones comerciales a despecho del pretendido bloqueo económico auspiciado por Washington.

Corea del Norte y Cuba son dos casos de regímenes que rechazan la vía democrática, pero se benefician de su práctica por otros países. l

Iglesia, seguridad social y candidatos

DANIEL GARCÍA SANTANA Especial para elCaribe

La Iglesia Católica puso el dedo sobre las llagas de la seguridad social de nuestro país durante la presentación del Sermón de las 7 Palabras el Viernes Santo pasado. El sacerdote Gregory Santana la calificó como una “burda estafa”.

Ojalá la Iglesia Católica no clame “en el desierto” y sea escuchada por los tomadores de decisión para beneficiar más a los ciudadanos en los dos componentes del sistema nacional de segu-

ridad social, como son la de seguros médicos y pensiones.

En lo relativo a las pensiones, el presidente de la Fundación Social para Todos, Arismendi Diaz Santana, plantea que sea aumentado el aporte al sistema de pensiones, para mejorar los porcentajes de las pensiones.

Debemos analizar bien esa propuesta para determinar si en realidad beneficiaría a los verdaderos dueños de los fondos de pensiones, como son los trabajadores.

El panorama no es muy alentador para la mayoría de trabajadores de República Dominicana. Entre el 2026 y el 2032 más de 1,336,707 afiliados llegarán a la edad de retiro, 928,650, el 69.5%, no acumularán lo suficiente debido a la informalidad laboral.

La mayoría de los restantes 408,057, el 30.5%, recibirán pensiones muy bajas, de acuerdo con las estadísticas divulgadas por Díaz Santana, sustentado en informaciones de la Superintenden-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

cia de Pensiones (Sipen). Cerca del 75% de los afiliados no completará las 360 cotizaciones, por lo que su pensión será insuficiente.

Para revertir o mejorar esa situación a tiempo, se hace urgente que el Congreso Nacional que resulte electo en los comicios de mayo próximo se aboque a modificar la Ley de Seguridad Social 87-01.

Por suerte varios candidatos a diputados y senadores, entre ellos el candidato a senador por Santiago del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Daniel Rivera, se han comprometido a impulsar una reforma de esa legislación, sí son favorecidos con el voto de la mayoría.

Escuchemos a la Iglesia Católica y a otros sectores de sociedad, modifiquemos la Ley de Seguridad Social y venzamos a los intereses que se vienen oponiendo desde hace más de 20 años a esa reforma. l

16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITOR DE DISEÑO Juan M. Sánchez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA

A MI MANERA…

La abstención: ¿conviene al Gobierno en mayo?

El Gobierno y la reelección tienen un gran reto -si partimos de sus “encuestas”-: diferente a febrero -y su mercado de votos comprados- tienen que apostar, gústeles o no, a que la gente salga a votar, pues sin concurrencia no habrá legitimidad como tampoco la habrá si repiten otro febrero en mayo. Eso es así de simple y sencillo. Sin embargo, y sabiendo lo anterior, el Gobierno y la reelección siguen jugando con retener o dilatar (a pesar de recientes anuncios de entretención), a los partidos

-llámese objetivo oposición-, la entrega de los recursos económicos que la ley consigna, obviando, de paso, que están saboteando lo que en sus “encuestas” será fácil: derrotar en mayo a la oposición...

Y creemos que subestiman, precisamente, porque mayo no es febrero y encima la oposición está al unísono en torno a un objetivo supremo -aunque no de mi creencia del todo-: escenario de segunda vuelta o balotaje.

Mientras más se tarda el gobierno, en desembolsar esos recursos de ley y la crisis en Haití se agrava, más cerca se le hará contribuir a un escenario político-electoral que es “tierra de nadie”: una segunda vuelta o balotaje.

Porque, a la vista y hasta ahora, solo hay dos eventos que pueden forzar escenarios de riesgos para la reelección: a) que el relato periódico-mediático y de “encuestas” de sastrería oficial, de cara al mes próximo, se estrelle con la realidad que está viviendo la gran mayoría (inseguridad ciudadana, inflación -canasta familiar por las nubes-, festival de empréstitos públi-

La paz mundial

Desde joven las intervenciones de un país a otro no me gustaban ni las asimilaba como justas. Recuerdo los tiempos de las invasiones en el Golfo Pérsico, siempre estuve atento a los noticieros internacionales. Las grandes pérdidas que nos traen son enormes.

Y en estos momentos la humanidad se encuentra en una encrucijada, por las consecuencias que nos están perjudicando a todos en el mundo, me refiero a los acontecimientos que inició en el año 2022 la ofensiva del ejército Ruso en Ucrania. Esos graves conflictos armados afligen al mundo y ponen en riesgo su estabilidad.

Y después esa división política se repite con el cruel ataque de Hamás contra la población civil de Israel, así como con la respuesta israelí, la ocupación de Gaza y las víctimas civiles

Esa paz en que pensaron los fundadores de las Naciones Unidas no era la paz de los cementerios ni la de los campos de concentración, sino una paz humana, que permitiera la vida del cuerpo y del espíritu. La paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino que lleva aparejado la

cos que, prácticamente, hipotecan, a mediano plazo, el futuro del país, desempleo y ausencia de políticas públicas orientadas a paliar el deterioro de los servicios públicos -salud, educación, agua potable, electricidad y seguridad alimentaria, entre otros-), y b) desborde de la crisis haitiana -que ya es un tema de campaña (por extrapolación y en su momento -dimes y diretes-: Claude Joseph versus Luis Abinader)- y que podría generar un desafíopaís: manejo o gestión de frontera y migración, hasta ahora de pronóstico reservado, que podría desencadenar escenarios sociopolíticos impredecibles y, sobre todo, evidenciar el doble discurso oficial o manejo del neurálgico tema Haití (crisis, muro, migración y canal).

En fin, hay, contrario a febrero, probables escenarios imprevistos de cara a las elecciones presidenciales y congresuales venideras que serían desfavorables a la reelección y su candidato. Encima, se suma una suerte de brumas en torno al proceso electoral que lo hace extraño o de muchas incógnitas -por ejemplo, a estas altu-

ras, hay muchos cabos sueltos sobre el proceso que serán denunciados o reiterados a nivel internacional (OEA)- que bien podrían prefigurar escenarios de crisis o de etapas que se creían superadas, pues es evidente que la presente administración, encima cierto dejar hacer o pasar de la JCE -hay retrasos en el voto-calendario de ultramar-, está jugando a quedarse en el poder sobre la base de un relato o narrativa de triunfo exacerbado o de condicionamiento público, bajo la creencia o premisa, falsa o no, de que la oposición, además de fragmentaria, pues llevan tres o cinco candidatos presidenciales, luce, en su percepción o manipulación mediática, débil o de fácil derrota. Por supuesto, ese relato oficial obvia los imponderables ya enunciados que gravitan en su contra. Lo que podría leerse como que el Gobierno y la reelección están atrapados en el complejo del chivo frente al cuchillo, y el fenómeno o subconsciente le está jugando una mala jugada a la reelección, facilitando, de paso, lo que no quieren: escenario de segunda vuelta o balotaje o crisis. Ya veremos… l

justicia y la eliminación de las desigualdades, que tiene dimensiones sociales, económicas, y culturales y que requiere el respeto por los derechos humanos.

La paz es indispensable y debe alcanzar a todos los países con independencia de su dimensión geográfica, su poderío económico y militar. La Paz tiene un sentido universal, debe por tanto extenderse a todos los rincones de la tierra y beneficiar por igual a todos los pueblos. Pero esa paz que les hablo no podrá ser duradera y mucho menos justa si no es una paz para todos. Se impone un mundo en que el hambre, la miseria, la inseguridad, el analfabetismo, son el azote de cientos de millones de seres humanos. La paz verdadera se encuentra allí donde las soluciones para los problemas de la humanidad están por resolverse.

La paz es posible, pero la mundial só-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

“Hombricidio”

QUIEN MATA EN RAZÓN DE GÉNERO es mayoritariamente el hombre, y la víctima en razón de género, es mayoritariamente la mujer. Para realzar la condición de la víctima mujer en razón de género, se acuñó el término feminici-

dio, en la misma línea de regicidio, fraticidio, infanticidio, patricidio, matricidio, magnicidio, etc. Pero se registran también casos asombrosos en que quien mata en razón de género es la mujer y la víctima el hombre, para lo cual se ha acuñado otro concepto: “hombricidio”. Son raros, a diferencia de lo usual, los feminicidios, pero se dan. Terminología aparte, lo que siempre hay que resaltar es que nada justifica la violencia de género, sea cual sea su modalidad. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Corazón sincero!

SE ALEJA LA OLA DEJANDO LA ARENA MOJADA, se aleja el sol dejando el cielo en tinieblas, se aleja la protección y el caos domina como si siempre gobernara; se aleja el amor y luce como que nunca existió... Nos alejamos de Dios y creemos

lo podrá ser posible y asegurada en la medida en que todos los países tengan la conciencia y la decisión de luchar por ella. No solo para una parte del mundo, también para los países pequeños.

Los civiles afectados en ambos conflictos citados al principio son víctimas. Sean del lado que fueren. Y a finales de noviembre de 2023, se alcanzaron los primeros acuerdos para la liberación por etapas de los secuestrados por Hamás y la de presos palestinos en Israel, con treguas de alto al fuego por días y el ingreso de ayuda alimentaria a Gaza. Y aun así Rusia y China vetaron el 22 de marzo la primera resolución en la que Estados Unidos pedía el alto al fuego en Gaza

Para terminar debemos afianzar la paz en el mundo entero y crear para los pueblos en vías de desarrollo condiciones dignas del ser humano. l

que nunca le importamos, pretendiendo culparlo de nuestra decisión de probar una vida sin su vida. Rompemos los limites hasta quebrarnos, engañamos hasta engañarnos, esperamos hasta el final para no ser parte de la controversia, esquivando la verdad con la vanidad y siendo parte de quienes se drogan con sus razonamientos. Pero nada de esto cambia la hora cero, y llegar allí sin las respuestas de rigor. El peor momento puede ser un buen momento para buscarle, pero solo un corazón sincero siempre puede encontrarle. l

0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com MI COLUMNA

ESTUDIO

¿Qué tan peligroso puede ser bañarse en una piscina?

Un estudio realizado por la Sociedad Estadounidense de Química, ha expuesto que la orina contenida en las piscinas, al mezclarse con el cloro genera dos compuestos químicos tóxicos para las personas, que pueden provocar irritación en los ojos, problemas pulmonares, del corazón y hasta afectan al sistema nervioso central. Estos compuestos se liberan en forma de gases que al ser inhalados por las personas presentes en el lugar causan diversos problemas.

“NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA SER LO QUE PODRÍAS HABER SIDO”.

SABER

¿Quién descubrió Alaska?

El 20 de agosto de 1741 un desembarco de marinos rusos liderado por Vitus Bering, descubren Alaska. Los buques rusos cruzaron, por primera vez, lo que ahora se denomina Estrecho de Bering, estableciendo así que no existía un puente de tierra que uniera los dos continentes, y allanando el camino para la colonización rusa de Alaska.

ESTILO: DECORACIÓN

El motivo, el color o el marco debe estar en relación armónica con la decoración y con el resto de los cuadros. F.E

Composición de cuadros para darle vida a las paredes

Cuando vayas a ornamentar toma en cuenta cuántos vas a colocar, sus formas y cómo vas a colocarlos

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

¿

Decorar con un solo cuadro?

Pues no, porque eso de tener las paredes vacías, ya pasó, ahora es el momento de llenarlas de cuadros, láminas, accesorios y fotografías.

En esta ocasión elegimos hablar sobre la composición de cuadros. Si te animas, elige las imágenes de preferencia o aquellos en los que tengas fotografías de las familias. En este caso, hay unos puntos que valen mucho y es, cuántos cuadros colocamos, sus tamaños y la forma en la que lo hacemos.

Además de la sala de estar, puedes ubicarlos en un pasillo, en las paredes de las escaleras, el baño, la cocina y hasta en la habitación. Es aconsejable que los temas que selecciones vayan relacionados con el lugar o decoración para que lo que se proyecte se vea interesante.

Toma en cuenta lo siguiente:

•Al elegir los cuadros para una habitación siempre es conveniente saber qué ambiente deseamos crear. Como los cuadros aportan personalidad, saber qué estilo queremos darle a una habitación nos

Los cuadros pueden ser diferentes entre sí o de un mismo estilo y marco. F.E

Similares

Los cuadros similares logran una decoración más formal, mientras que la variedad de tamaños y modelos se percibe como más alegre y cálida (siempre que se consiga un equilibrio en la distribución de dichos cuadros).

ayudará en su elección.

•Seleccionar imágenes que nos gusten es indispensable para que la habitación nos resulte agradable. Nos podemos inspirar creando nuestros propios cuadros. De cualquier forma, saber equilibrar entre un diseño que se adapte al proyecto decorativo y a nuestros gustos personales es indispensable para tomar la decisión apropiada. l

G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
GENTE www.elcaribe.com.do
George Eliot POETISA BRITÁNICA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

María Amalia León recibió el Cervantes del Mecenazgo

RECONOCIMIENTO. La presidenta de la Fundación León Jimenes, Dra. María Amalia León, se convirtió en la primera dominicana en recibir el Premio Iberoamericano de Mecenazgo, que pudiera calificarse como el Cervantes del mecenazgo

En momentos en que su padre, don José León Asensio fallecía en República Dominicana, María Amalia León recibía en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, (era el 4 de marzo), el Premio de Mecenazgo Latinoamericano.

La X edición fue presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía. En esta ocasión, la Dra. María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León, fue reconocida por promover la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación, las artes y la cultura.

“Agradezco con sincera humildad este prestigioso reconocimiento, que recibo a nombre de nuestra familia, –la familia León– que durante más de un siglo continúa reafirmando su compromiso con los mejores valores de nuestra sociedad, recordando que nacimos con las manos sembradas en el cultivo de la tierra que nos dio origen y domicilio, el corazón latiendo unido al palpitar de nuestra gente entrañable, y la vista siempre puesta en lo Alto, apostando por una mejor nación, que es el lema de nuestra Fundación”, expresó la Dra. León. “Por eso el compromiso con el arte, tiene ese efecto

EN BREVES

CIRCO

Fin a los animales silvestres en circos

Desde el pasado 29 de marzo en los circos españoles está prohibido el uso de animales silvestres. Los circos habían tenido un plazo de seis meses para adaptarse a la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, en vigor desde el 29 de septiembre del 2023. Los animales que han dejado de ser utilizados deben ser realojados en “los lugares más adecuados para garantizar su bienestar, pudiendo ser su destino reservas o refugios permanentes para animales”.

LA CIFRA

17

PREMIOS OSCAR Logró El señor de los anillos, de Tolkien, que continuará este año 2024 con una cinta animada.

MÚSICA

Las mujeres ya no lloran

MUSICAL

El Diario de Ana Frank

Teatro Theamus, en el 5to piso de Blue Mall presenta el musical “El Diario de Ana Frank”, que continúa en escena este domingo 7 de abril a las 5 de la tarde, luego el jueves 11 de abril a las 8:00 pm, el domingo 14 de abril del 2024 a las 5:00 pm. Con las actuaciones Anna María Jiménez, Valeria Dávila, Vic Gómez, Gracielina Olivero, Enrique Valdez, Laura Alcántara, Alejandro González, Luis del Valle, Augustín Rousseau, Stanley Rivera y Emilio Fernández. Todos bajo la dirección de Luis Marcell Ricart. Las boletas están a la venta en Uepa Ticketsx.

LA FRASE

Frente a las sombras, más arte, más generosidad y más solidaridad”

Carmen Reviriego

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN CALLIA

sísmico de conexión frente a los retos de un mundo interdependiente. Este Siglo XXI tiene mucho de amenazador, por eso, frente a las sombras, más arte, más generosidad y más solidaridad”.

La música y la danza también formaron parte del acto de premiación; Maridalia Hernández, acompañada de Luis Manuel Pimentel y Miguel Montás, interpretó una selección de canciones dominicanas. l elCaribe

PREMIOS

Otros galardonados

Antonio del Valle, con el premio de Mecenazgo Español, por sus aportes a la difusión del arte español en México, y el artista francés Daniel Buren, con el premio de Mecenazgo Internacional, por su contribución al arte en espacios públicos. Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, destacó: “El arte siempre da, nace, por definición, para el otro”.

El nuevo álbum de Shakira se convirtió en el más escuchado en 2024. Ya fue certificado 7 veces platino y superó los 7 mil millones de streams globales de audio y video. El álbum ocupa el puesto No. 1 en las listas de Latin Album y Latin Pop Album de Billboard. Su tema “Puntería” con Cadi B es el No. 1 de Latin Airplay y Latin Pop Airplay de la misma publicación.

INCENDIO Cachúas de Cabral

Tras haber finalizado el carnaval de “Las Cach[uas” de Cabral, en Barahona, los disfraces de un grupo de jóvenes se incendiaron, después de que estos hayan pegado fuego a un muñeco de trapos en el cementerio de ese municipio. Un vídeo mostró como los jóvenes se lanzan desde arriba de una de las tumbas, tras encenderse en llamas parte de sus vestuarios.

LA CIFRA

100

AÑOS Hubiese cumplido el pasado miércoles 3 de abril Marlon Brando, uno de los mejores actores de la historia.

SEXUALIDAD

Rosalía tuvo una relación con Hunter Schafer

Hunter Schafer desveló el pasado martes que salió con Rosalía cinco meses durante 2019, año en el que acudieron juntas a una entrega de premios y los rumores sobre un posible romance comenzaron a circular en redes sociales.

La cantante y la actriz coincidieron en el desfile de Burberry en la Semana de la Moda de Londres, luego comenzaron a tener “citas” y una relación. Los fans incluso consideraron que Tuya, la canción de la catalana lanzada en 2023, iba por la actriz de Euphoria. La fecha clave de todo fue el 13 de diciembre de 2019, cuando Rosalía acudió a la ceremonia de los premios Billboard Women in Music acompañada de Hunter. La catalana estaba nominada en la categoría Estrella Emergente y logró llevarse a casa la estatuilla. Cuando se subió al escenario, le dedicó el galardón a la actriz, confesando que “la amaba”.

Hunter Schafer y Rosalía en medio de su relación amorosa. INSTAGRAM DE ROSALÍA

GENTE elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 G. 19
María Amalia León recibe el premio de manos de la reina Sofía. FOTO SERVIDA
B
Shakira. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Situación de Williamson (dedo) está día a día

El ala-pívot de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, está considerado día a día debido a una lesión en un dedo de la mano izquierda después de que las radiografías y las exploraciones resultaron negativas, dijo el entrenador Willie Green. “Todo estructuralmente estaba bien, sólo algo de dolor en el dedo”, dijo Green. Williamson se perdió los últimos 7:24 de la derrota del miércoles por la noche por 117-108 ante el Orlando Magic debido a la lesión en el dedo. Dijo después del partido que “recibió varios golpes” en el dedo, pero la lesión inicial podría haber ocurrido cuando restaban 2:25 del segundo cuarto, cuando se golpeó la mano en el costado del tablero en un bloqueo al aro en el intento de bandeja de Jalen Suggs. Los Pelicans, que ocupan el séptimo lugar en la Conferencia Oeste a partir del jueves, jugarán el viernes contra los San Antonio Spurs. Están medio juego detrás de los Dallas Mavericks por el puesto número 5 en el Oeste. Cuando se le preguntó si Williamson jugaría contra los Spurs, Green dijo: “Ya veremos. Veremos qué pasa”. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Cibao

FC ante Moca,

en el “clásico cibaeño”

el Moca FC acumula cuatro puntos en sus primeros tres encuentros, con una victoria, un empate y una derrota, y un saldo de 7 goles a favor y 2 en contra, lo que da un positivo de más 5.

Programa / Momento Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Conversatorio

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Fútbol / Pantoja vs Atlántico

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Filadelfia vs Memphis Zion

Los dos finalistas de la pasada temporada se medirán mañana en el Estadio Moca 85 de la provincia Espaillat

El campeón y subcampeón de la temporada 2023 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) chocarán mañana, cuando el Cibao FC visite al Moca FC a las 5:00 de la tarde, para cerrar la jornada 4 del torneo 2024. Ambos equipos cibaeños se verán las caras por primera vez desde la final del año pasado, cuando se alzó con su cuarta corona y tercera consecutiva. Los moca-

nos, conocidos como la capital del fútbol, llegaron por primera vez a una final desde la inauguración de la LDF hace 10 años.

El Cibao FC comienza la LDF 2024 en la cima, compartiendo el liderato con la Universidad O & M.

El Cibao FC viene de derrotar al Club Atlético Pantoja 4-2 en la Bombonera de la PUCMM, mientras que el Moca FC llega con una victoria contundente sobre el Atlético Vega Real, con un marcador de 4-0. Los goles del Cibao FC han sido anotados mayormente por el colombiano Rivaldo Correa y su compatriota Juan David Díaz, acompañados por Ernesto “Che” Trinidad y Carlos Heredia. Por parte del Moca FC, los goles han venido de Víctor Sánchez, Richard Dabas, Ronaldo Peña, Juan Ángeles, José Etchevewrry y Gustavo Ascona. La rivalidad entre Moca FC y Cibao FC ha llevado a que sus enfrentamientos sean bautizados como el “Clásico Cibaeño”. El Cibao FC cuenta con el director técnico argentino Gabriel Martínez Poch, quien guió al equipo a la conquista del título el año pasado, mientras que el Moca FC cuenta con el uruguayo Maximiliano Viera que traza las estrategias en el campo.

Cantidad

Cibao FC registra siete puntos en sus primeros tres encuentros de la LDF 2024

El onceno naranja suma siete puntos, con dos victorias y un empate, además de 8 goles a favor y 5 en contra para un saldo positivo de más 3. Por otro lado,

Las porterías de ambos equipos están encomendadas a “San Miguel”, con Miguel Lloyd en el arco naranja y Miguel Odalis Báez en la valla de los aurinegros. Lloyd cuenta con valiosos respaldos como Christopher González, Enzo Guzmán y Edwin “El Gato” Frías, quienes se alternan en la Liga de Expansión y el equipo principal. l elCaribe

20 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024
FÚTBOL
Cibao FC viene de derrotar al Club Atlético Pantoja con marcador de 4-2, en partido celebrado en el Estadio Cibao Fútbol Club. FE
Williamson. FE
La velocidad inicial será determinante hoy

en el Quinto

HIPISMO. La velocidad de salida será determinante para alcanzar el éxito, entre los seis ejemplares que participarán hoy en la carrera estelar, la quinta, del cartel #28, en el Hipódromo Quinto Centenario.

Los seis cuadrúpedos que se debatirán en la arena del llamado Majestuoso de las Américas, en esa quinta carrera, son: Pistol P (1), de la cuadra Patricia Stable; Zumbadora (2), del Establo San Antonio; Thousand Letters (3), del Establo Marifé; Honorable B. (4), del Establo Moisés; Water Cay (5), del Establo Marifé; y Problema Tuyo (6), único ejemplar nativo (hembra), del Establo Marifé.

Esos seis equinos competirán en la carrera a mil 200 metros; para importados de 3 años y mayores, no reclamables (libres); también para nativos no reclamables, no ganadores. “Será una carrera en la cual se dependerá de la velocidad inicial”, señaló Ángel Luis Mercedes, narrador y comentarista de las transmisiones del programa de televisión Hípica Sensacional, el cual se produce desde el Hipódromo Quinto Centenario.

“Son ejemplares que todos dependen de una buena partida para alcanzar el éxito”, agregó Mercedes, quien señaló a Zumbadora (2), Water Cay (5), Honorable B. (4) y Pistol P (1) como los principales aspirantes a alzarse con la victoria.

Mercedes consideró a Zumbadora (2) como la principal candidata para alcanzar el triunfo y observó que “en su última carrera (a 1,100 metros) no partió bien en un grupo en el cual estaban Water Cay (5) y Honorable B. (4). No obstante, llegó a cuatro cuerpos del primer lugar”.

El favorito del Consenso Hípico es Water Cay (5), el cual llevará la monta del jinete José Francis Rojas, quien seguirá las pautas trazadas por el entrenador Luis Valerón. El Poolpote, el premio a un ganador que haya sido el único en acertar a los 6 caballos ganadores del cartel, tiene un monto acumulado de RD$18,054,077.18.

Esa cifra constituye un récord. Es la primera vez que alcanza un acumulado de por lo menos 18 millones de pesos en la historia de la hípica en el país. l elCaribe

Fedona deja inaugurado DR International Swim Open

JUSTA. La cónsul general de la embajada de Francia, Sabrina Sanders, dio la salida de honor del IX Dominican Republic International Swim Open & Campeonato Nacional, para dejar el torneo internacional inaugurado ayer, con 600 atletas de 12 países.

El dominicano Javier Núñez Barreras, de la Asociación de Natación de La Vega se llevó las dos primeras preseas doradas para el país, tras conquistar los 100 metros libres y mariposas. El tiempo en la modalidad libre fue de 50:51, seguido del también dominicano, Antony Piñeiro, con 52:03; Jeancarlo Calderón, de Panamá se quedó con el bronce.

En mariposa el vegano Núñez cronometró 55:50, plata y bronce para sus compueblanos Enrique Andrade y Denzel González, con tiempos de 55:65 y 56:10, respectivamente.

Elizabeth Jiménez, de la Asociación del Distrito se llevó el oro en los 50 metros espalda, con tiempo de 30:26, su compañera Alejandra Santana se llevó la plata con 31:34, de los Tiburones de Honduras Ashley Calderón se llevó el bronce, con 31:56. Josué Domínguez, atleta olímpico fue otro quisqueyano, de Santiago, que dio una medalla al país, en los 200 metros pecho, con tiempo de 2:17.97. Bronce en la misma categoría para Pablo Solano De Vargas, con crono de 2:25.27, del Distrito Nacional.

Otros dominicanos que se llevaron medallas este viernes son Leticia González, en los 200 metros pecho, se quedó con el bronce; plata para Jaime Jiménez, en la misma modalidad.

En el evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos y Mundial de Hungría del 2024, participan atletas de las naciones de Alemania, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Puerto Rico, Cuba, México, Panamá, Estados Unidos y el anfitrión República Dominicana.

Se dieron cita al acto de inauguración también José Manuel Ramos, Tony Mesa, Mónica Mederos, encargada del Patronato del Centro Acuático; Neftalí Ventura, de Miderec, entre otros. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 D. 21 POLIDEPORTIVA
Desde la izquierda Radhamés Tavárez, Sabrina Sanders y Garibaldy Bautista. FE Acción de unas de las carteleras en el Hipódromo Quinto Centenario. FE
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:15 0- 7 3- 4- 0 3- 3- 1 8.5 MIAMI T Rogers (Z) 0-0 5.0 7.20 0-1 10.0 2.70 12 ---- 3- 4 2- 5- 0 2- 3- 2 -155 SAN LUIS S Matz (Z) 0-0 5.1 3.38 4-4 67.2 3.59 62 4:05 7- 2 6- 3- 0 4- 3- 2 -220 DODGERS Y Yamamoto (D) 0-1 6.0 7.50 -- -- -- ----- 4- 2 2- 1- 3 4- 1- 1 CUBS J Wicks (Z) 0-0 4.0 4.50 -- -- -- -4:05 2- 4 3- 3- 0 1- 3- 2 -170 FILADELFIA R Suarez (Z) 0-0 5.0 5.40 6-1 48.1 3.72 39 ---- 2- 3 1- 3- 1 1- 3- 1 9 WASHINGTON J Irvin (D) 0-0 5.0 5.40 0-0 6.0 0.00 7 4:10 0- 4 0- 3- 1 1- 2- 1 9.5 METS L Severino (D) 0-1 5.0 5.40 1-0 13.2 3.29 15 ---- 4- 2 3- 2- 1 3- 1- 2 -125 CINCINNATI N Martinez (D) 0 0 5 5.40 1 3 1.40 7:20 4- 3 4- 2- 1 5- 1- 1 9.5 ARIZONA B Pfaadt (D) 1-0 5.0 1.80 -- -- -- ----- 3- 2 3- 1- 1 3- 0- 2 -215 ATLANTA M Fried (Z) 0-0 0.2 40.50 1-0 18.0 2.50 15 9:05 4- 5 6- 3- 0 4- 4- 1 8 SAN DIEGO M King (D) 1-0 7.1 6.14 0-1 5.2 6.35 9 ---- 2- 5 2- 5- 0 3- 3- 1 -110 SAN FCO K Winn (D) 0-1 5.0 5.40 0-0 10.0 0.90 6 LIGA AMERICANA 1:10 1- 6 2- 5- 0 3- 3- 1 8 OAKLAND P Blackburn (D) 0-0 7.0 0.00 1-1 7.2 1.17 4 ---- 4- 0 2- 1- 1 1- 2- 1 -210 DETROIT K Maeda (D) 0-0 3.1 16.20 0-1 13.1 9.45 14 2:10 5- 2 5- 2- 0 3- 3- 1 8 CLEVELAND C Carrasco (D) 0-0 5.0 5.40 7-11 129.0 4.12 130 ---- 3- 2 1- 3- 1 1- 3- 1 -170 MINNESOTA J Ryan (D) 0-0 5.1 1.69 3-3 48.1 2.05 37 7:05 3- 4 1- 5- 1 1- 5- 1 8.5 TORONTO K Gausman (D) 0-0 4.1 2.08 -- -- -- ----- 6- 1 2- 4- 1 1- 5- 1 -114 YANQUIS C Schmidt (D) 0-0 5.1 5.06 0-3 13.1 2.70 13 7:05 2- 5 6- 1- 0 5- 0- 2 HOUSTON JP France (D) 0-0 5.2 4.76 1-0 12.0 3.75 8 ---- 4- 2 2- 1- 3 2- 3- 1 TEXAS J Gray (D) 0-0 3.2 12.27 1-3 37.0 4.86 37 7:10 1- 4 1- 3- 1 2- 2- 1 8.5 WHITE SOX C Flexen (D) 0-1 4.1 8.31 2-0 13.2 1.32 8 ---- 2- 4 3- 1- 2 4- 1- 1 -200 KANSAS CITY M Wacha (D) 0-0 5.0 5.40 2-0 26.1 5.13 29 9:38 5- 2 4- 1- 2 2- 2- 3 8.5 BOSTON G Whitlock (D) 1-0 5.0 1.80 1-0 17.0 3.71 22 ---- 4- 2 3- 3- 0 2- 3- 1 -110 ANAHEIM R Detmers (Z) 1-0 5.0 1.80 0-1 15.1 2.93 10 JUEGOS INTERLIGAS 4:05 4- 2 2- 3- 1 2- 4- 0 -125 BALTIMORE T Wells (D) 0-1 6.0 4.50 1-0 7.0 0.00 8 ---- 5- 1 3- 3- 0 3- 3- 0 8.5 PIRATAS B Falter (Z) 0-0 4.0 13.50 0-0 1.0 0.00 1 7:10 3- 4 1- 4- 2 2- 2- 3 8 SEATTLE B Miller (D) 0-1 5.0 7.20 -- -- -- ----- 4- 1 5- 0- 0 4- 1- 0 -105 MILWAUKEE DL Hall (Z) 0-0 4.0 4.50 -- -- -- -8:10 3- 4 3- 2- 2 4- 2- 1 -155 TAMPA BAY T Alexander (Z) 0-0 5.0 9.00 0-1 5.0 14.40 5 ---- 1- 6 1- 5- 1 0- 5- 2 12.5 COLORADO R Feltner (D) 0-1 5.0 5.40 -- -- -- -JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:35 4- 3 4- 2- 1 5- 1- 1 ARIZONA R Nelson (D) 0-1 2.2 13.50 1-1 11.2 3.86 5 ---- 3- 2 3- 1- 1 3- 0- 2 ATLANTA C Sale (Z) 0-0 5.1 3.38 1-0 5.1 1.69 4 1:35 2- 4 3- 3- 0 1- 3- 2 FILADELFIA C Sanchez (Z) 0-0 5.0 3.60 1-1 24.2 4.74 19 ---- 2- 3 1- 3- 1 1- 3- 1 WASHINGTON M Gore (Z) 0-0 5.1 5.06 0-3 21.2 6.67 22 1:40 0- 4 0- 3- 1 1- 2- 1 METS S Manaea (Z) 0-0 6.0 0.00 1-0 8.1 3.24 9 ---- 4- 2 3- 2- 1 3- 1- 2 CINCINNATI A Abbott (Z) 0-0 5.1 3.38 0-0 3.2 4.91 5 4:05 4- 5 6- 3- 0 4- 4- 1 SAN DIEGO M Waldron (D) 0-1 4.0 9.00 0-0 11.0 2.45 6 ---- 2- 5 2- 5- 0 3- 3- 1 SAN FCO L Webb (D) 0-1 9.2 6.52 3-2 63.2 2.54 55 LIGA AMERICANA 1:35 3- 4 1- 5- 1 1- 5- 1 TORONTO B Francis (D) 0-1 5.1 11.81 -- -- -- ----- 6- 1 2- 4- 1 1- 5- 1 YANQUIS L Gil (D) 0-0 4.2 1.93 0-0 3.1 8.10 6 1:40 1- 6 2- 5- 0 3- 3- 1 OAKLAND J Boyle (D) 0-1 2.2 23.63 1-0 6.0 0.00 5 ---- 4- 0 2- 1- 1 1- 2- 1 DETROIT J Flaherty (D) 0-0 6.0 1.50 0-1 4.2 13.50 5 2:10 1- 4 1- 3- 1 2- 2- 1 WHITE SOX G Crochet (Z) 1-1 13.0 1.38 0-1 4.2 0.00 5 ---- 2- 4 3- 1- 2 4- 1- 1 KANSAS CITY A Marsh (D) 1-0 7.0 1.29 1-0 4.1 2.08 5 2:10 5- 2 5- 2- 0 3- 3- 1 CLEVELAND T McKenzie (D) 0-1 3.1 10.80 2-5 56.0 5.14 64 ---- 3- 2 1- 3- 1 1- 3- 1 MINNESOTA B Ober (D) 0-1 1.1 54.00 1-1 28.0 1.29 21 4:07 5- 2 4- 1- 2 2- 2- 3 BOSTON T Houck (D) 1-0 6.0 0.00 1-1 14.1 6.28 21 ---- 4- 2 3- 3- 0 2- 3- 1 ANAHEIM C Silseth (D) 0-0 3.0 9.00 1-0 2.0 0.00 2 7:10 2- 5 6- 1- 0 5- 0- 2 HOUSTON R Blanco (D) 1-0 9.0 0.00 1-0 8.1 5.40 6 ---- 4- 2 2- 1- 3 2- 3- 1 TEXAS D Dunning (D) 1-0 6.1 4.26 0-2 29.2 5.46 26 JUEGOS INTERLIGAS 1:35 4- 2 2- 3- 1 2- 4- 0 BALTIMORE D Kremer (D) 0-0 5.1 5.06 1-0 6.1 0.00 2 ---- 5- 1 3- 3- 0 3- 3- 0 PIRATAS M Gonzales (Z) 0-0 5.0 1.80 1-1 19.2 5.95 12 2:10 3- 4 1- 4- 2 2- 2- 3 SEATTLE E Hancock (D) 1-0 5.1 5.06 -- -- -- ----- 4- 1 5- 0- 0 4- 1- 0 MILWAUKEE C Rea (D) 1-0 5.0 1.80 0-0 10.1 7.84 5 3:10 3- 4 3- 2- 2 4- 2- 1 TAMPA BAY R Pepiot (D) 0-1 5.2 9.53 1-0 11.0 1.64 15 ---- 1- 6 1- 5- 1 0- 5- 2 COLORADO D Hudson (D) 0-1 5.1 0.00 1-0 12.0 3.00 8 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:07 -115 TAMPA BAY 40- 33 251- 238 3.44-3.26 12/6/2023 PITT 6.5 1 2/26/2023 TB 6.5 3 ---- 6 PITTSBURGH 32- 39 206- 209 2.90-2.94 -------- TB -137 3 -------- PITT -111 7 3:37 5.5 FLORIDA 47- 27 240- 182 3.24-2.46 3/26/2024 BOS 5.5 4 10/30/2023 FLO 6.5 2 ---- -118 BOSTON 44- 31 250- 204 3.33-2.72 -------- FLO -142 3 -------- BOS -162 3 4:07 -118 WINNIPEG 44- 30 224- 186 3.03-2.51 2/20/2024 MIN 5.5 3 12/31/2023 WIN -125 3 ---- 5.5 MINNESOTA 35- 37 222- 230 3.08-3.19 -------- WIN -152 6 -------- MIN 5.5 2 4:37 -290 DALLAS 47- 28 273- 215 3.64-2.87 1/13/2024 DAL -295 3 12/31/2023 CHI 6.5 1 ---- 6 CHICAGO 21- 53 164- 264 2.22-3.57 -------- CHI 5.5 1 -------- DAL -400 8 6:07 -226 SAN LUIS 39- 33 209- 218 2.90-3.03 3/30/2024 SJ 5.5 4 11/16/2023 SL -230 1 ---- 6 SAN JOSE 16- 56 160- 298 2.22-4.14 -------- SL -335 0 -------- SJ 6 5 7:07 -115 NEW JERSEY 36- 38 242- 254 3.27-3.43 3/23/2024 OTT 6.5 5 12/29/2023 NJ 6.5 6 ---- 6.5 OTTAWA 33- 39 233- 248 3.24-3.44 -------- NJ -154 2 -------- OTT -102 2 7:07 FILADELFIA 36- 39 220- 235 2.93-3.13 1/4/2024 CULU 6.5 3 10/12/2023 FIL 6.5 4 ---- COLUMBUS 23- 50 217- 274 2.97-3.75 -------- FIL -180 2 -------- CULU -118 2 7:07 -210 TORONTO 42- 30 266- 223 3.69-3.10 3/9/2024 TOR -188 3 10/11/2023 MON 6.5 5 ---- 6 MONTREAL 28- 44 199- 243 2.76-3.38 -------- MON 6.5 2 -------- TOR -285 6 7:37 5.5 NASHVILLE 43- 31 240- 224 3.24-3.03 1/13/2024 NYI 6.5 1 12/2/2022 NASH 5.5 4 ---- -115 NY ISLANDERS31- 42 214- 244 2.93-3.34 -------- NASH -102 3 -------- NYI -174 1 10:0 5.5 VANCOUVER 43- 29 246- 197 3.42-2.74 3/25/2024 LAK 5.5 3 3/5/2024 VAN -113 2 ---- -120 LA KINGS 37- 35 221- 191 3.07-2.65 -------- VAN -125 2 -------- LAK 5.5 1 10:0 EDMONTON 44- 28 260- 212 3.61-2.94 2/24/2024 CAL 6.5 6 1/20/2024 EDM -178 3 ---- CALGARY 33- 40 219- 238 3.00-3.26 -------- EDM -184 3 -------- CAL 6.5 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3:40 CLEVELAND 45- 29 112.72-109.45 11/25/2023 LAL 70 228 121 11/6/2022 CLEV 58 -5.5 114 ---- LA LAKERS 42- 32 117.72-117.30 -------- CLEV 71 -4 115 -------- LAL 64 222 100 7:10 DETROIT 13- 61 110.64-119.54 3/7/2024 BROOK 57 -2.5 11212/23/2023 DET 56 231 115 ---- BROOKLYN 29- 45 111.23-113.47 -------- DET 54 216 118 -------- BROOK 65 -9.5 126 8:10 FILADELFIA 39- 34 114.19-111.99 3/6/2024 MEM 56 214 115 12/2/2022 FIL 54 213.5 109 ---- MEMPHIS 24- 50 105.89-113.18 -------- FIL 64 -4 109 -------- MEM 64 -6.5 117 9:10 ATLANTA 33- 40 118.64-120.30 12/11/2023 DEN 65 -3.5 129 2/4/2023 ATL 52 229 108 ---- DENVER 51- 23 114.36-109.93 -------- ATL 62 242 122 -------- DEN 70 -10 128 FINAL FOUR 6:09 146 11-NC STATE 26-14 76.28-71.98 12/12/2021 NCST 31 144 72 ---- -9.5 1-PURDUE 33- 4 83.46-69.35 -------- PUR 27 -14.5 82 8:49 161 4-ALABAMA 24-12 89.39-82.33 11/25/2022 CONN 35 148.5 82 ---- -11 1-CONNECTICUT 35- 3 81.45-63.26 -------- ALA 30 -1.5 67 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F

Cruz y Ohtani la sacan en revés Piratas y Dodgers

Ambos llegaron a dos jonrones en la joven temporada. Teoscar Hernández tuvo una gran tarde al remolcar cuatro carreras por los Esquivadores

Ryan O’Hearn, Gunnar Henderson y Cedric Mullins batearon jonrones, Grayson Rodríguez trabajó seis entradas y un tercio con solidez y los Orioles de Baltimore derrotaron 5-2 a Pittsburgh ayer, para arruinar la presentación de los Piratas en su estadio, en un partido que se jugó bajo ráfagas ocasionales de nieve.

Rodríguez (2-0) permitió cuadrangulares solitarios al dominicano Oneil Cruz y a Jared Triolo, entre los seis imparables que aceptó. Ponchó a siete y dio un

par de pasaportes en un duelo contra Jared Jones , otro pelotero de 22 años. Jones (1-1) aceptó dos carreras con seis imparables en seis entradas, en las que abanicó a siete y dio dos bases en la segunda apertura de su carrera.

El domingo pasado ponchó a 10 en cinco entradas y dos tercios en contra de Miami. Jones ha inducido 43 swings y fallos, la mayor cantidad en las dos primeras aperturas de un lanzador desde que las Grandes Ligas comenzaron a rastrear los

lanzamientos en 2008.

Cubs logran quinto triunfo seguido Seiya Suzuki remolcó tres carreras y Michael Busch bateó cuadrangular frente a su exequipo, ayudando a los Cachorros de Chicago a derrotar a Shohei Ohtani y los Dodgers de Los Ángeles 9-7.

Dansby Swanson también pegó jonrón en la quinta victoria consecutiva de Chicago después de perder los primeros dos partidos de la temporada. Ian Happ aña-

dió un triple de dos carreras en una tarde soleada y con viento, y Nick Madrigal acabó con un par de imparables. Suzuki superó a Ohtani en el primer partido de una serie de fin de semana que cuenta con cuatro de los mejores jugadores japoneses de las mayores. Ohtani conectó un jonrón de dos carreras en el primer juego de su trayectoria en Wrigley Field, pero Suzuki conectó un doble de dos carreras durante la segunda de cinco de Chicago y un elevado de sacrificio en la sexta. l AGENCIAS

SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
FOTO: F.E.

Cultura

La vida en el pasado y la de ahora

El escritor Pedro Conde Sturla plantea que a veces es útil mirar el pasado para tocar las raíces que nos han nutrido, no para anclarnos en esa época. P.4

Inicio del servicio postal en el Caribe

El investigador Antonio Vidal Ortega refiere los beneficios que representó para la Isla el establecimiento del servicio postal. P.6

El arresto del periodista Bonilla Aybar

Zona Retro dedica su entrega de esta semana al arresto, el 6 de abril de 1963, del periodista Rafael Bonilla Aybar, en las instalaciones de Rahintel. P.7

¿Hay alternativas para los artistas en el contexto contemporáneo?

El arte sí tiene sus reglas como todas las disciplinas del saber humano

Tanto el Arte Conceptual como el llamado Arte Contemporáneo, que es lo mismo, han tenido como objetivo la destrucción del Arte. Es normal porque en “ambas” corrientes no hay artistas. Con el propósito claro de eliminar el Arte y sus artistas, pretendieron y pretenden usurparlo, autoproclamarse tales y llamar Arte a todas las imbecilidades que se les ocurra.

A pesar de que muchos artistas, que no han entendido el rejuego, sienten una cierta admiración por este mundo, no por sus “obras”, sino por lo bien que “se venden”, quisieran, por no haber sido orientados, vender y hacerse ricos en un tris sin darse cuenta que esas ventas ocurren por la existencia de un Klan, con K como el Ku Klux, de autopromoción y donde no entra el que quiere hacer Arte.

De la misma manera que en un supermercado existe un gerente de compra que le dice a los abastecedores que solo quiere yuca y no plátano en un momento dado y los mangos tienen que tener el color uniforme y sin manchas.

Así mismo existe en los centros de “artes” actuales, museos, galerías modernas, “especialistas” en conceptos para establecer qué quieren exponer y qué no. Por supuesto que el que estudió arte y domina los conceptos básicos y crea su obra no puede entrar en ese mundo donde la pintura, la escultura y el dibujo son cosas del pasado. Se imponen los “artefactos”. Los artistas saben de Arte y los “especialistas” de dinero y de mercado. l

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
Tom Deininger. F.E. elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Sobre la enseñanza de la Medicina, 1908

salón de la fauna

neral, interna y externa. También la terapéutica. Y en

mentos. Ya en ese curso debían ternado, que eran limitadas. Al avanzar el programa de estudios

za de la medicina entre nosotros, así como en la mayor parte de los Estados hispanoamericanos, no corre pareja con los crecientes progresos de la época, i lo que es más grave, ni con las imperiosas necesidades del medio”.

En su planteamiento proponía un curso preliminar libre, esto es, sin restricciones de tiempo, al que optarían los bachilleres o los que tenían un título de Maestro Normal. Las asignaturas de ese curso eran , la química, la física y la historia natural médica. Luego de esto el estudiante se presentaría ante un jurado que al aprobar las pruebas pertinentes le permitía inscribirse en la Universidad para la asistencia puntual a los cursos anuales, que serían cinco.

En el primer año los estudiantes tendrían como asignaturas anatomía humana normal, anatomía topográfica y anatomía comparada. Durante ese año debían acudir cada día a un hospital debidamente certificado, y recomendaba el Hospital Militar. Como metas en ese año debía conocer los instrumentos usados en las exploraciones clínicas y en cirugía menor y debería hacer curas. En el segundo año las materias de fisiología, histología, disección. En el hospital realizar las cirugías menores, exploración clínica y tener conocimientos de enfermería. El tercer curso tenía como temario la patología ge-

vada así como clínica obstétrica y ginecológica. En el Hospital debían realizar trabajos de laboratorio y bían asistir obligatoriamente a todas tara un peritaje médico. En este curso tos acompañando a un médico o a una comadrona titular. El quinto y último curso constaba de patología y clínica intertropicales, bacteriología y dermatología. Ya en el hospital debían realizar todos los trabajos de la clínica médica, realizar operaciones quirúrgicas bajo la supervisión de un profesor y debían preparar su tesis sobre un sujeto original. De hecho el doctor Pieter proponía un premio de 100 pesos de la época, unos 100,000 actualmente para el mejor trabajo en el área de la medicina intertropical.

Esta idea de un plan de estudios que integra al alumno a los conocimientos necesario para estar con los enfermos y poder examinarle, orientarse en su diagnóstico y conocer los tratamientos pertinentes parece novedosa aún hoy. Los estudiantes de la actualidad disponen de un enorme arsenal de información, de medios, de acceso a pruebas diagnósticas y facilidades para entrenamiento con simuladores y equipos especiales. En su escrito el doctor Pieter, muy sabiamente reflexiona sobre las enfermedades de nuestro país y la preparación de nuestro médicos. Ese es un tema al día de hoy pendiente. En nuestro libro sobre la medicina dominicana del siglo XX nos encontramos con que todos los perfiles de los egresados de nuestras escuelas de medicina eran distintos en muchos aspectos. l DR. HERBERT STERN

Santiago Riverón

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Ei lio se aimó allá

Cuando contaron loj voto

De beatos y devoto

No fue quiniela pelá

Ni yuquita mai guayá

Era la reeleición

De Santiago Riverón

Se oyó, pue, ei pataleo

Se movía en gran meneo Ei pueblo de Dajabón.

Poi tre voto ei ganó

A la doña ei Peledé

Ella dice que no ve

Ei triunfo dei que triunfó

Loj veide le hicién ei fo

Y así ganó ei sombrerú

Sonriente como cojú

Se prepara a celebrai

Con aguacate sin sai

Y berenjena en mangú.

l JOSÉ MERCADER

2
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

La falta de respeto hacia grandes artistas

Pero no se puede negar que tienen inteligencia para engañar al público y uno de esos engaños es publicar libros y catálogos mezclándose con artistas verdaderos para que la confusión sea mayor. Por ejemplo, incluir a artistas como Jenny Saville, John Currin, Glenn Brown, Jorit Agoch, Sarah Morris, Zhang Xiaogang, Yue Minjun, Afarin Sajedi, Michael Reeder, Martin Eder, Elizabeth Peyton o el maestro australiano Ron Mueck. Es una falta de respeto ponerlos al lado de Mónica Bonvicini, Jeff Koons, Grary Hume, Franz West, Ernesto Neto, Marete, Ai Weiwei y muchos más, en una edición de Taschen (Art Now). Porque una cosa es arte de actualidad y otra es “arte contemporáneo.

En la Historia del Arte ningún artista necesitó nunca de un crítico para realizar su obra. Ningún artista que se respete y respete su obra, va a validar lo que escriba un “crítico” sobre su trabajo.

Ningún “crítico” ha escrito o pronunciado las palabras o jeringonzas en la inauguración de una exposición de un pintor que hable mal de su obra. Siempre son “maravillas en pelota fruto de la inspiración divina y única de tan iluminado artista”. Nunca hablan con naturalidad y realidad porque la supuesta poesía no es más que cursilería barata.

Los artistas, amantes del arte por definición, se alegran de ver obras de arte de otros artistas. A los “artistas” del Klan no les importa el Arte y ven en los demás competidores lo que es normal como ocurre entre todo lo que se comercie como Brugal, Bermúdez y Barceló. A cada uno lo que le interesa es vender su ron.

El burgués moderno, que subió de golpe y se enriqueció sin tener una educación y menos trabajo, necesariamente (salvo dos de mil) no le interesa el arte, pero se sumó al Klan cuando este le explicó cómo ellos se ocupan de darle valor a un orinador con una firma que muchos quisieron tener y a muchísimas porquerías. ¡Así sí es bueno!

Es por eso que en la actualidad existen dos corrientes del arte: una que es Arte y la otra que no lo es por más vuelta que le de. A la primera la he denominado ARTESIA a la que pertenecen todos aquellos artistas que hacen Arte, han realizado murales sin importarles el dinero, solo por el placer. Dentro de esta hay muchos del grafiti con clara formación y talento artístico que no tienen espacio en el “Arte Contem-

poráneo”. Quien pertenece

ARTESIA es un dibujante bueno, conoce el color y sus combinaciones, tiene amplio conocimiento de la composición porque la estudió, sea en una escuela con profesores o ya, de manera autodidacta, nadie los puede manipular ni siquiera los concursos con sus premios-anzuelos. Muchos artistas han optado por crear sus propias galerías en el mismo taller de trabajo. Otros han creado cooperativas, y casi todos boicotean a los pretenciosos usurpadores ya sea no asistiendo a sus “exposiciones”, o ignorando su importancia, o denunciándolos como farsantes.

La obra de cualquier artista se caracteriza por ser el producto de la creación,

la inteligencia y la sensibilidad humana. Al mismo tiempo no puede decirse que cualquiera lo puede hacer. Si cualquiera lo puede hacer no es Arte. Colocar una rama cualquiera y ponerla enganchada en una pared, lo hace hasta un idiota, por tanto, no puede ser Arte.

Podría decirse que yo no soy quien para decidir que esa rama no es arte a lo que hay que responder, sin equivoco, que quién le dio la potestad a ese que dijo que eso era Arte.

Pero hay una fórmula infalible para determinar qué es y que no es: pongamos el ejemplo de la ramita de nuevo. El Museo tan la expone, y la declara arte. Pongamos esa misma ramita en el banco de

un parque; nadie se va a fijar en ella, ha sido una simple rama que se cayó de un árbol y punto. Pongamos ahora un cuadro de Yoryi Morel, en el mismo banco del mismo parque. La gente se va a detener a observarlo y a admirarlo, buscará con sus ojos el dueño, si está solo, o intentará robarlo, sabiendo que es una pieza de arte. Arte es arte dentro y fuera del Museo y no por decreto.

El Arte sí tiene sus reglas como todas las disciplinas del saber del ser humano, sino fuera un caos. Y en un caos se le ha convertido el asunto al Klan por hablar sin fundamentos y declarar que todo es Arte, que todos somos artistas. Esa declaración, que viene de Beuys y del Congress for Cultural Freedom desde la Guerra Fría, lo que busca es justificar como artistas a quienes no lo son. Lo que sí hay que decir es que todo ser humano puede serlo, como puede ser médico, o astronauta siempre y cuando estudie y tenga las herramientas del conocimiento que le permitan realizar obras de arte.

No es que no entendemos el Arte cuando no aceptamos que se exponga un carro partido por la mitad y sea declarado como obra artística. Sí entendemos, pero ya no nos cogen de pendejos en ese jueguito de caprichitos.

No quiere decir que el jueguito va a parar así nomás. No se puede parar porque el dueño de la galería es el mismo autor del medio carro partío.

El artista de hoy no puede pretender hacerse millonario de la noche a la mañana. Debe entender que en toda disciplina existe un periodo de estudio y otro de trabajo y producción. En esta última etapa no debe caer en el gancho del “arte contemporáneo” y debe seguir creando, se venda o no se venda. El arte nunca estuvo vinculado al acto de compra o venta. Su aparición en la historia de la humanidad ocurrió por el puro placer de la contemplación para enriquecer el espíritu. El arte y el comercio son dos mundos muy diferentes. El “arte contemporáneo” representa un paréntesis en la historia del arte y ha querido incluirlo como un objeto de comercio.

(Si estás de acuerdo, reprodúcelo para que seas parte del paquete que no se deja coger de pendejo. No busco “likes” ni suscripciones, me interesa que el ser humano avance y deje la oscuridad atrás, allá lejos por los tiempos de la Inquisición. Si no quiere reproducirlo en los próximos 7 minutos, no pasa nada, ni tampoco te saldrá salpullido en la verija). l

3
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Yue Minjun 1998 oil on canvas private-collection london orig. F. E. Jorit Agoch. F. E. Ron Mueck. F. E. Afarin. F. E. Jenny Saville p308-309. F. E.
DE LA PORTADA
Zhang Xiaogang Comrade. F. E. <VIENE a

La vida entonces

No es que la vida fuera más divertida o aburrida entonces, es que en los pueblos había que tener imaginación para divertirse. Inventarse una diversión: Fabricarse un carrito con ruedas de jabilla, un fufú con una tapita de refresco o un botón, una careta de diablo, una chichigua, la más simple de todas las chichiguas que llamábamos capuchino, que era apenas un papel doblado que hacíamos volar sujeta a un delgado hilo de coser.

Era fácil, aunque quizás inconcebible en estos tiempos, divertirse jugando bolitas o al topao, jugando al trúcamelo, a las escondidas en noches oscuras. Jugar con el embique o con el trompo, el simple trompo con el que muchos desarrollaban destrezas increíbles.

Paradójicamente, una de las cosas que estimulaba la imaginación eran las fiestas religiosas. La Cuaresma, por ejemplo, era una de las mejores cosas en aquel pueblo apacible donde la tranquilidad venía de tranca. La Cuaresma y la Semana Santa (esos períodos de reflexión y recogimiento, que en la voz de nuestros mayores y en la voz de las beatas sinceras tenía un timbre, una resonancia especial), provocaba entre los párvulos un extraño regocijo. Recibíamos con júbilo el fabuloso Miércoles de Ceniza que nos daba la oportunidad de hacernos una cruz en la frente y embarrarnos la cara para jugar a indios y vaqueros. Incluso el solemne Jueves Santo, el jueves de la última cena, era para los chiquillos casi festiva. Sólo el Viernes Santo era de total recogimiento.

El principio del fin empezaba y empieza todavía con el festivo Domingo de Ramos, aquellos ramos trenzados de palmera con los que salíamos de misa y asistíamos a la que entre nosotros se llamaba tanda vermouth, el cine de las diez y media. Luego venían los días solemnes, el mencionado Jueves Santo y el terrible Viernes Santo, el día de la crucifixión, las procesiones que nadie se perdía, con banda de bomberos a la cabeza, la siempre desafinada banda de música, y finalmente el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección, las campanas de la iglesia y la sirena de los bomberos a todo dar. El mayor acontecimiento, sobre todo y más que nada, era la quema de Judas, el Judas que quemaban el Sábado de Gloria a eso de las diez de la mañana. El extraño Judas del que hacían un muñeco grande que paseaban por el pueblo, en medio de una inmensa algarabía. Ningún pequeño se quedaba atrás, y muchos gran-

des tampoco. Todos participaban o querían participar en la quema del Judas… Aparte de los días festivos, había días en Semana Santa cuando no podías cortar o herir un árbol con machete o con cuchillo sin que del árbol brotara sangre de Cristo y le causara dolor, y había días en que se rumoraba que el pájaro malo andaba suelto y se te ponía la piel de gallina y no te atrevías a salir o mencionarlo por su nombre. Poca gente le decía diablo al pájaro malo.

Así recuerdo la Semana Santa y la vida en aquel pueblo, mi pueblo donde nací y me hice niño. Un mundo que ya no existe.

Es algo igual o parecido o que por lo menos se relaciona con lo que cuenta el célebre y celebrado escritor y periodista y humorista mexicano Armando Fuentes Aguirre, alias Catón: «Cuaresma opaca

»DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / Catón EN EL NORTE »26 marzo 2024

catolicismo de antes, que el poeta jerezano calificaba “de Pedro el Ermitaño”, tenía para toda tristeza una alegría, y un bálsamo para cualquier dolor. Los ciclos de la liturgia marcaban con ritmo inalterable los gozos y dolores de que la vida está hecha, y el color de los ornamentos sacerdotales señalaban los diferentes ánimos del hombre. Ahora todos los días nos parecen iguales. Las Cuaresmas ya no son opacas, o son tan opacas como el resto de las estaciones. Y yo siento, para usar otra frase del bardo de Jerez, una íntima tristeza reaccionaria...».

Lo cierto es que todo era entonces era más colorido. Vivíamos como quien dice en un mundo mágico (del cual la religión formaba parte), la magia pueblerina, engañosa, de un pueblo donde la tranquilidad venía de tranca. De la pesada mano del tirano.

Era la vida sin televisión y sin teléfono. Era en gran parte un mundo de fantasía. Teníamos juguetes, pero la imaginación era el más importante. No podías disparar sin imaginación con una pistola de juguete. Sin una gran imaginación no podías fingir que eras un detective (el protagonista de la película) y el otro era un bandido, un forajido, y que el caballo de palo de escoba que montabas era real. Pero donde la imaginación jugaba un papel estelar era en los juegos de pelota y las novelas que narraban por la radio, sin mencionar los cuentos de terror.

No recuerdo haber vivido muchos momentos más intensos y adictivos que cuando nos congregábamos en familia en derredor de un viejo Philips para escuchar la novela Tamakún, el vengador errante. Una novela cubana. En esa poca casi todo lo bueno venía de Cuba y venía de Mexico, con excepción de Flash Gordon, la fantástica serie futurista que pasaban en el Cine Carmelita o el Peravia.

También se escuchaban novelas de Drácula en la radio, narraciones dramatizadas cuyos efectos especiales —los espeluznantes efectos especiales de esos tiempos—, hacían cundir el terror por las venas.

»El señor Obispo llegó al pueblo y fue objeto de una cálida recepción. Se formó una valla de vecinos que lo aplaudían y le gritaban vivas. Dos borrachitos salieron de la cantina al oír el alboroto. “Es el señor Obispo -le dijo uno al otro-. Ahora que pase por aquí hay que decirle algo bonito”. El borrachín se preparó, y cuando el dignatario pasó frente a ellos gritó con toda la fuerza de sus pulmones: “¡Señor Obispo! ¡Que chingue a su madre el diablo!”... En otros tiempos la Cuaresma era realmente opaca, como escribió López Velarde en su bellísimo poema, “Suave Patria”, en el cual declaró su deseo de raptarla “sobre un garañón y con matraca”. La matraca era la pistola, llamada así en lengua popular. Ahora ya no se observa la misma religiosidad. Algunos dirán que eso es para bien, otros que para mal; pero lo cierto es que los tiempos han cambiado. Es una pena, digo yo desde el rincón de mi nostalgia. Sin Viernes de Pasión no puede haber Sábado de Gloria, ni gozoso Domingo de Resurrección. Aquel

Sin embargo, la más pura forma de terror que he conocido no necesitaba de ningún tipo de artilugio ni efectos especiales o cabezas cortadas ni cuerpos desmembrados. Era el terror oral que te infundía un contador, o mejor una contadora de cuentos, quizás analfabeta. Sólo había que sentarse a prima noche en derredor de una persona que contaba cuentos en los que quizás creía firmemente para tener una experiencia alucinante. Era como una sublevación de los sentidos, una inmersión en lo sobrenatural, que era muy natural en ese tiempo.

Las cosas han cambiado. Al mundo de ayer se lo tragó el minutero. No obstante, como dice el mencionado Catón, «No se trata, no, de pedir el regreso de los días idos para siempre, ni de repetir aquello de que todo tiempo pasado fue mejor. (…) Las cosas del tiempo que se fue son irrecuperables y no cuadran ya con el espíritu y las maneras de los días nuevos. A veces, sin embargo, es útil volver los ojos al pasado, no para anclarse en él, sino para tocar las raíces que nos han nutrido». l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/

Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle

http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

Apuntes de infraestructura

Un (ahora insoslayable) ejercicio de equidad

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En una intensa oratoria ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader reclamó la participación internacional en el salvamento haitiano. Las palabras del mandatario, con justeza, han vivificado una irrebatible noción: “No hay, ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”.

Hace algún tiempo que publiqué (en el fragor de esa huraña cercanía con nuestros vecinos y sus aliados coyunturales) una reflexión basada en la circunstancia demográfica, económica y geográfica vinculada al rescate del pueblo de Toussaint Louverture. La titulé “Un ejercicio de equidad”. Y aún percibo en aquel razonamiento la tenacidad de unas cogniciones históricas; sin duda entrelazadas, en lo más hondo, con innegables impulsos de sobrevivencia. Argumentos, los unos y los otros, que brindan razón de ser y sustento a la causa nacional invocada, con ardor, por el presidente Abinader.

La hecatombe del pueblo haitiano estremece los valores esenciales del mundo civilizado. Muy pocos resultan, es cierto, los que no se conmuevan ante la desdicha histórica y el desamparo que doblega a nuestro fragoso vecino. Países como Francia, Canada, los Estados Unidos y Venezuela se han constituido, así, en sus más decididos protectores. Por causas imputables a cierto ‘fatum’ histórico y geográfico, parecería inevitable la incorporación dominicana a ese círculo de tutela social. Dada la complejidad del caso, imaginemos, sin más, la aceptación de nuestra membresía como un quinto afiliado a dicho cenáculo.

En tal caso, podría entenderse como decididamente justo el que los cinco socios tomen bajo su responsabilidad los costos de mitigar la orfandad material (también inmaterial) del pueblo de Toussaint L’Ouverture.

Tan sólo como hipótesis de trabajo, proyectemos que el más efectivo remedio a la situación haitiana --en una primera fase, digamos-- consistiría en la disminución de su carga demográfica en unos cinco millones de individuos, lo que constituye cerca del 50% de la población actual. Los beneficiarios de tal disposición serían acogidos en los cinco territorios amigos, según la capacidad relativa de cada país. Es fácil de entender que sólo con este descenso se duplicaría la asignación “per cápita” de cualquier ayuda recibida, en el futuro, a favor de los cinco millones de haitianos que permanecerían en su territorio.

Proponemos, con tal objeto, una equitativa distribución del respaldo multinacional basada en parámetros de indiscutible solvencia, tales como: (A) la capacidad económica de cada nación solidaria, expresada a través del Producto Interno Bruto (PIB) global y el PIB per cápita; además de (B) la capacidad de absorción territorial, medida en términos de la superficie total (en km2) y la densidad de población (en habitantes/km2) de los cinco países altruistas.

Como una explicación inicial, el Cuadro #1 muestra el PIB de las cinco economías, a la vez que determina sus tamaños relativos y, por igual, estima la capacidad individual asociada a una cuota justa para asimilación de los cinco millones de emigrantes. (En este ejercicio se emplearon cifras del Banco Mundial, el FMI y otras fuentes, actualizadas a 2022-2023).

Luego, el Cuadro #2 presenta la asignación de cupos basada en una noción distributiva según el PIB por habitante que, de modo general, calcula la suficiencia

económica media de los individuos de cada país. En el Cuadro #3, la prorrata de refugiados se fundamenta en la extensión territorial comparativa, respecto a la superficie global que ocupan los cinco países. El Cuadro #4 analiza el equilibrio de la distribución en términos de los metros cuadrados de territorio disponibles por habitante en cada país (cifra que expresa el inverso de la densidad poblacional correspondiente). El Cuadro #5, finalmente, muestra el promedio de cuotas calculado según las cuatro premisas antedichas.

Esta última tabla indica que la porción de refugiados que equitativa e imparcialmente correspondería a la República Dominicana alcanza un 1.8% del total de los cinco millones asignados a los cinco países. En tal caso, esa justa proporción nos comprometería a integrar nada más que 92 mil individuos dentro del territorio dominicano. Nadie duda que en la práctica, y obviamente antes de la hipotética distribución de los cinco millones de haitianos, el número de ellos que circula hoy

en nuestras calles y caminos (¿será un millón y medio, dos millones o tres millones?) es similar o superior a las cuotas humanitarias que serían dirigidas a EE.UU. (2,205,000 refugiados) o Canada (2,030,000 refugiados); y quizá cinco o diez veces los cupos que corresponderían a Francia (477,000 refugiados) y a Venezuela (197,000 refugiados).

Todo esto se trae a colación, sólo con el propósito de brindar una perspectiva sensata y justa de la actual circunstancia. Más aún porque la tozuda verdad, la rabiosamente obstinada materialidad comprueba, sin resquicio de duda, que los dominicanos no son culpables, ni merecen penalización alguna por las tribulaciones hereditarias del pueblo haitiano.

De ellos logramos zafarnos, entiéndase, a duras e inhumanas penas, hace ya ciento ochenta años (en 1844). Horas aquellas en las que Haití, dueño de un poderoso aparato militar y de ciertos pujos imperiales, convertía en humo y en broches y adornos dorados los recursos que en el período napoleónico hicieron de ese territorio “la más productiva de todas las colonias francesas”. Días, también, en los que Alexandre Petión, con la exquisita generosidad de quien todo lo puede, entregaba a Simón Bolívar pertrechos militares, barcos y dinero para apoyar su lucha contra España.

¿Qué ocurrió, entonces, con el vigoroso Haití, con el airoso gobierno de esclavos emancipados que fieramente ocupó nuestro suelo durante veintidós años, y que hasta llenó de armas la alforja guerrera del Libertador? ¿Podría alguien (quizás don Mario Vargas Llosa) explicar las razones --acaso antropológicas más que de sociología política-- del retroceso, de la sombría metamorfosis regresiva (ecológica, económica, humana, institucional) que sucediera durante el último siglo y medio en el lado occidental de nuestra isla?

Acaso no sea un dominicano el más llamado a responder tan apremiantes cuestiones. Esto así porque caminábamos, en aquel tiempo, sobre un territorio aislado, despoblado y paupérrimo, en el que sólo la tenacidad de un puñado de seres refulgentes hizo posible el nacimiento de un país como el nuestro. Nación pequeña, es innegable, pero con una razón de ser y una visión optimista, serenamente dirigida hacia el porvenir. Regida aún por instituciones en agraz, imperfectas --también es cierto--, pero estables y cada vez más robustas. Una comunidad decorosa, sin segregación ni rencores, y en la que no tienen espacio los belicismos ni las malquerencias. Ésa, y no la que equivocada y socarronamente definen algunos, es la República Dominicana de nuestros días.

Habría que ahondar, pues, en los folios de nuestra historia para entender con claridad lo que fuimos, lo que somos y hasta de qué seríamos capaces frente a un acoso como el de nuestros días: atolondrado e infeliz, a más de inicuo y sin perspectiva alguna de éxito. l

5
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Haití en nuestros días. F.E. Toussaint L’Ouverture. F.E.

Cultura

El inicio del servicio postal en el Caribe

ANTONINO VIDAL ORTEGA

DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS

CARIBEÑO. PUCMM antoninovidal@pucmm.edu.do

Amediados del siglo XIX, aunque no se había establecido la Unión Postal Universal, todas las naciones occidentales habían introducido el uso de los sellos de correos para la correspondencia internacional. El franqueo, desde luego, no aseguraba que los envíos llegasen a su destino, pues las jóvenes naciones americanas no tenían acuerdos de intercambio postal y cuando las cartas y paquetería arribaban a los puertos, se les aplicaba un recargo a pesar de estar selladas en el país de origen. Con el fin de corregir el problema el imperio inglés abrió sucursales postales alrededor de todo mundo. De esta forma todas las entidades y personas que podían adquirir sellos ingleses y franquear su correo se aseguraban el servicio de envío. En ese tiempo las embarcaciones británicas surcaban todos los mares y océanos y el imperio mantenía acuerdos de intercambio de correspondencia con naciones de todo el globo, hacia 1860 ya disponía de 136 oficinas en 44 países. En el último cuarto del siglo otras naciones siguieron el ejemplo ante la necesidad y se

empezaron a concertar acuerdos para el transporte de correspondencia. En América Latina la compañía británica abrió 41 oficinas en 16 naciones, la primera en1862 en Buenos Aires y la última en 1873 en Puerto Rico. En la región del Caribe además operaba en la Guyana, en Saint Thomas y en casi todas las colonias británicas de las Antillas menores. El apogeo de este servicio fue en la década de los 70, pero a partir de 1884 casi todos los países se adhirieron a la Unión Postal Universal, acuerdo que facilitó el flujo de correspondencia entre los países adscritos.

En 1867 sir Augustus Cowper, cónsul y agente postal inglés de Puerto Rico, desembarcó en Puerto Plata para proponer al general José María Cabral abrir un servicio postal que conectase a la República Dominica con el resto del mundo a través de un servicio de vapores que al mes arribara dos veces a dicho puerto. La propuesta echaría a andar a expensas de la corona británica sin que ello implicase gastos al Estado dominicano. El presidente Cabral dio el visto bueno y el ministro de Interior y Policía, Apolinar Castro, remitió a Londres el convenio rubricado. Este contenía una normativa que indicaban que, a la llegada de los vapores, se le entregaría al administrador de correo las cartas que trajese y se cobraría un real por

las sencillas, dos reales por las dobles y las otras a razón de dos reales por cada onza de peso. El agente postal, a su vez, tenía la obligación de informar de la llegada del barco y el horario de cierre de valijas para poder cumplir a tiempo con la entrega las cartas. El funcionario inglés no podía recibir cartas que no estuvieran franqueadas con sellos dominicanos. El acuerdo firmado en abril de 1867 permitió que la correspondencia con sellos ingleses circulara sin problemas con el exterior, especialmente hacia Europa. Aunque siguió existiendo limitación para él envío a Estados Unidos, que en ese entonces ya se posicionaba como el principal socio comercial de República Dominicana.

Los agentes postales británicos que ejercieron dichas funciones en el país fueron el Sr. David Coen en la capital y el Sr. Theodore Farrington en Puerto Plata, ambos al tiempo vicecónsules del imperio. En octubre de 1874 se firmó un nuevo convenio con la Mala Real -Royal Mail Steam Packet- por el cual el Gobierno subvencionaba a la compañía con $3.000 anuales por el servicio de la correspondencia, con la condición de ofrecer una tarifa reducida a las cargas y usuarios nacionales. En 1876, el Gobierno abrió a la competencia naviera la oportunidad de establecer vapores-correos y paquetes estipulando la conducción gra-

tuita de la correspondencia oficial hasta St. Thomas para evitar el excesivo franqueo ocasionado por las exigencias de Mala Real. A inicios de 1880, con Gregorio Luperón presidente y el señor Lithgow de ministro de Relaciones Exteriores, República Dominicana fue admitida en la Unión Postal Universal. Se le fijó una cuota de 150 dólares anuales que fue aprobada por el Congreso nacional en octubre de 1880. El país ingresó formalmente como miembro número cuarenta y siete de la Unión Postal Universal a finales de 1880. Las noticias sobre las gestiones hechas para el ingreso a través del consulado dominicano en Londres llegaron con cierto retraso, pues la incorporación a la UPU exigía la emisión de series de sellos con denominación centesimal. Hasta 1880 todos los sellos nacionales expresaban su valor en reales. La adhesión tomó al país desprevenido y al llegar la aprobación el correo nacional no tenía organizada aún el régimen de tarifas postales.

Fue evidente que la incorporación al servicio internacional de correos conllevó grandes beneficios a la isla, especialmente en todo lo relacionado con el despacho y recepción de la correspondencia un estímulo en definitiva para el comercio. En consecuencia, con el incremento del movimiento postal se accedió a la información de los mercados internacionales con mayor fluidez y se facilitó el intercambio comercial. l

Centro estudios caribeños. PUCMM.

Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

6
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do

OGM

Central de Datos

zona retro

Arresto de comentarista desencadena tumulto con incidentes y dos heridos

Centenares de personas rodeaban al comentarista y director de El Periódico del Aire, Rafael Bonilla Aybar, cuando agentes de Seguridad se presentaron en la estación radiotelevisora Rahintel con el propósito de arrestarlo.

Luego del disturbio resultado de la detención del comentarista Bonilla Aybar, que culminó con incidentes y personas heridas, fue llevado ante las autoridades, quienes ordenaron su arresto y lo acusaron de malversación. En esta ocasión, Zona Retro recuerda los sucesos e incidentes del proceso.

Arresto

En la mañana del sábado 6 de abril de 1963, agentes de seguridad se presentaron en las instalaciones de la radiotelevisora Rahintel con la intención de arrestar al comentarista y director de El Periódico del Aire, Rafael Bonilla Aybar, mientras este conducía su programa informativo como de costumbre.

Según versiones recogidas en el lugar del suceso, varios agentes de seguridad se apersonaron a Rahintel en busca el comentarista, estos iban vestidos de civil y portaban ametralladoras cortas. Desde la llegada de los agentes a las puertas del edificio, gran parte del público se interpuso para que no lograran penetrar hasta el estudio en donde se encontraba Bonilla Aybar hablando.

En esta línea, al concluir el programa, comenzaron a circular rumores dentro del estudio sobre posibles disturbios si los agentes detenían a Bonilla Aybar. Como resultado, varias personas se acercaron al escritorio donde él estaba, con la intención de protegerlo de cualquier agresión posible.

Al comienzo de los eventos, Bonilla mencionó que cientos de personas se habían congregado a su alrededor para expresar su descontento hacia el Gobierno, que había ordenado su arresto por parte de agentes de Seguridad. Expresó que si merecía ser detenido por defender al pueblo, eso era responsabilidad de la

Policía Nacional y no deberían recurrir a otros métodos.

En adición a esto, recordó que en su programa radial del día anterior había mencionado que el Gobierno estaba “hostigando a los empleados de El Caribe” para que se apropiaran de la Editora del Caribe, en violación al derecho de propiedad.

Disturbios y tumultos

Los ánimos se exaltaron en el estudio de Rahintel y sus alrededores, con un fuerte bullicio y agitación entre hombres y mujeres, que se intensificó cuando se escuchó un disparo y aparecieron armas de fuego.

La confusión aumentó considerablemente y cientos de vehículos ingresaron a los alrededores de la emisora, mientras que gran parte del público se dispersaba. Minutos después de que comenzaran los eventos, llegaron efectivos policiales en patrullas y camiones, siendo abordados por el público que clamaba con intensidad que detuvieran a los agentes de Seguridad, a quienes consideraban partidarios del régimen trujillista.

El general de brigada Belisario Peguero, quien era el jefe de la Policía, se presentó en la emisora y llevó a Bonilla Aybar al Palacio de la Policía. Estuvo acompañado por altos oficiales policiales durante la acción. También fueron arrestadas algunas personas que, debido al caos reinante en el ambiente, no pudieron ser identificadas.

Durante el tumulto, dos personas resultaron heridas: Horacio Álvarez, un industrial de la capital, y su hijo Horacito, quienes sufrieron múltiples heridas de bala. Ambos fueron llevados en brazos desde el interior de Rahintel hasta la clínica Doctor Gómez Patiño, ubicada en la avenida Independencia.

Horas después, la Clínica Gómez Patiño emitió un boletín para informar sobre el estado de salud del señor Álvarez. En el boletín se indicó que su herida estaba ubicada en la cara posterior del brazo izquierdo y que implicaba una fractura en el tercio inferior del húmero. Además, se declaró que no era posible determinar con precisión el tiempo necesario para la recuperación de la herida.

Por su parte, Horacito Álvarez hijo

afirmó que tanto él como su padre estaban dentro de la emisora antes de los sucesos, y que en ese momento dos agentes de seguridad, armados con ametralladoras, intentaban ingresar al estudio.

En este sentido, añadió que su padre fue apuntado por uno de esos agentes, quien dirigió el arma hacia su estómago con la intención de disparar. Tanto él como su padre agarraron el cañón del arma, comenzando un forcejeo, pero lograron levantar el arma en el momento en que sonó el disparo.

Enfrentamientos entre civiles

Más adelante, en los alrededores del palacio de la Policía se enfrentaron varios grupos de civiles, unos que gritaban viva el Gobierno y otros abajo el Gobierno. Entre las multitudes se encontraban hombres, mujeres y niños.

El trabajador Juan de Mata Carrión se presentó en la redacción de El Caribe, exhibiendo su mano derecha herida, y explicó que las lesiones en su palma las había sufrido mientras se encontraba frente al palacio de la Policía. En ese lugar, junto con un grupo de personas, estaba demandando la liberación de Bonilla Aybar. Mencionó que agentes de la Policía se aproximaron al grupo y lanzaron varias bombas de estruendo, y que algunos fragmentos de estas le causaron las heridas.

Causas y acusaciones

El doctor Alfonso Moreno Martínez anunció que el doctor Bienvenido Mejía y Mejía iba a representar legalmente a Bonilla Aybar. En este sentido, el fiscal del Distrito Nacional, doctor José María Acosta Torres, informó que “existía una denuncia del secretario de Recuperación de Bienes por malversación de fondos en la Editora La Nación”.

En adición a esto, dijo también que había una orden de conducencia contra Bonilla Aybar, pero no explicó porque tardaron hasta después de las 6 de la tarde para ejecutarla.

El abogado Mejía y Mejía manifestó que si había una orden de arresto basada en la denuncia del secretario de Recuperación de Bienes, y se había emitido una orden de arresto contra Bonilla Aybar, entonces no sería apropiado solicitar un Habeas Corpus, sino que la úni-

opción sería pedir una fianza para su liberación.

El Caribe pudo averiguar que Bonilla Aybar fue sacado por la parte trasera de la oficina del general Peguero y trasladado a la cárcel de La Victoria durante la noche.

El director general de Migración, doctor Marcos Valdez Medina, quien se encontraba en los pasillos de la Policía Nacional, afirmó que en ningún momento firmó una orden de deportación contra el señor Rafael Bonilla Aybar. Expresó: “Prefiero renunciar a mi cargo antes que tomar una actitud de esa naturaleza”. En esta línea, confirmó que lo único que existía en contra de ese señor era una orden de impedimento de salida, en virtud de una querella presentada por ante el procurador fiscal del Distrito Nacional contra él”.

Apoyo y opiniones

Al palacio de la Policía se presentaron varios líderes políticos, con la finalidad de saber la situación de Bonilla Aybar. Pero luego de negarse la audiencia optaron por marcharse luego de esperar alrededor de media hora.

El presidente del Partido Social Demócrata, Mario Read Vittini, mostró solidaridad con Bonilla Aybar, expresando que los métodos utilizados para su detención eran inapropiados. Ofreció sus servicios como abogado para defenderlo de cualquier acusación y manifestó su apoyo como amigo, señalando que la detención debería haber sido realizada por la Policía.

Agregó que fue él quien personalmente informó a Bonilla que su casa estaba rodeada de miembros de seguridad, lo que le había sido fácil apresar porque es su vecino.

Por otro lado, el doctor Buenaventura Báez, miembro del Partido Social Demócrata, expresó que no creía que el presidente Juan Bosch estuviera utilizando medios tan odiados por el pueblo como son los agentes de Seguridad.

Otros líderes políticos fueron a Rahintel a protestar por los sucesos que habían ocurrido. Entre ellos los doctores Mario Read Vittini, Alfonso Moreno Martínez, Juan Isidro Jimenes Grullón y Viriato Fiallo. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
El doctor Alfonso Moreno Martínez reclama por los sucesos en la planta televisora Rahintel. OGM El doctor Viriato Fiallo habla ante los micrófonos de Rahintel para protestar por el incidente sucedido en esa planta televisora. OGM Oficiales de la Policía piden al público que guarden orden y silencio en los estudios de la televisora Rahintel. OGM ca

crítica arte

El centenario del natalicio de Clara Ledesma IV

Alo largo de su ciclo vital, Clara Ledesma mostró siempre un gran sentido de pertenencia. Todo lo que refrendara su lar nativo era de interés en su universo. Esto se confirma en los elementos que integran su producción visual y el tratamiento del color donde evoca el gran Caribe.

La integración de aves, flores, soles, lunas, caballos, mariposas y peces hará de sus composiciones portales mágicos donde la figura del hombre y la mujer serán representados como seres duales, porque en el imaginario de Clara Ledesma no había jerarquía entre uno y otro, sino paridad.

Desde el espacio neoyorquino se integró a la diáspora dominicana conformada en ese entonces por Antonio Toribio, Darío Suro, Enrique Cánepa, Félix Disla y, más tarde, José Perdomo. Para la dé-

cada de 1980, Clara se encontraba llena de compromisos tanto familiares como laborales. Viajaba con frecuencia y debía atender su galería en Nueva York y la representación de su obra en Colbert Gallery en Montreal, Canadá.

Participó con su obra en la exposición “Modern and Contemporary Art of the Dominican Republic”, organizada por la American Society y The Spanish Institute, en Nueva York (1996). Esta muestra fue exhibida igualmente en el Bass Museum of Art, en Miami, Florida, EE.UU.

En 1997, Clara Ledesma fue condecorada por el presidente Leonel Fernández con la Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Caballero por su “trascendental aporte al desarrollo de la pintura” en la República Dominicana.

La diabetes, la artritis y los problemas visuales que padeció, terminaron mermando sus actividades. Según la señora Ivonne Nader, “Clara formaba parte de la familia -pues la Galería Nader representó su obra-, vínculo que se mantuvo hasta los últimos años de su partida, tan enigmática como su obra, acaecida en la ciudad de Nueva York, -en 1999, víctima de un infarto”. Sus restos descansan en su natal Santiago de los Caballeros, República Dominicana. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Dérapages

Título original de una miniserie francesa adaptada de una novela inspirada en hechos reales. De ritmo y suspense intensos. Narra las peripecias del desempleado Alain Delambre: un alto ejecutivo desgastado y humillado por seis años de paro. Entonces, cuando una empresa lo selecciona como candidato, está preparado para traicionar a su esposa, robar a sus hijas, golpear a su yerno e incluso participar en un “juego de interpretación de roles” en forma de escenario de toma de rehenes, sabiendo que, si es contratado, todo le será perdonado. Pero nada saldrá según lo planeado. Pues bien, la narrativa de la miniserie se enmarca en el duelo sociocultural de clases —intensificado en el nuevo orden financiero global—. Va del conflicto personal al conflicto social, señalando el hoyo velado en que cae quien para vivir tiene que salir a la calle a rallar la cosa (aquí iría otra palabra). Cada escena y cada capítulo es una anécdota identificable de la cotidianidad. Complejo y cínico, sin maniqueísmos, el personaje es un manipulador imprevisible, al justificar su desgracia se mete en un callejón sin salida. Y vemos así al fenomenal CEO generado gracias a la invulnerable

sociedad de mercado (es una puya), que de servir a una empresa pasa a anteponer su interés personal al de quienes le rodean; algo así como un experimentado veterano de guerra que atrapado por la miseria enfrenta todo y a todos con las herramientas que tiene a mano: su veteranía como CEO. Su odiosa conducta crea empatía. Cualquier ética o valor moral es arropado por su mala fe. ¿Por qué ocurre? Por la realidad sistémica que fragua vendettas. Interesante es que, lejos de cualquier señalamiento ideológico, despliega la dinámica de la malicia: primero vemos ese tipo de maldad practicada por falta de noción. Luego vemos aquella maldad cometida por egoísmo, en la que Delambre perjudica a otros por pura ambición, y como no es su meta, todo lo ve como daños colaterales que justifica; al no reconocer el mal causado, es obvio que su empatía se fue de paseo. Como ha sido entrenado en una cultura neoliberal, tiene una convicción de valores de lo que quiere para sí y nada para nadie más. Y en la secuencia le vemos totalmente cambiado, física y emocionalmente, tiene una meta: venganza, matar, hacer justicia por sus propias manos, y lo que sigue es un estado primitivo capaz de todo –un cuasi psicópata. En Netflix con el título: Inhuman Resources. l

HHHH GÉNERO: drama social. DURACIÓN: 6 episodios de 50 minutos c/u.

obras el libro vive

Ensayo contextualizador de Andrés Dauhajre

El economista Andrés Dauhajre hijo, a quien durante más de tres décadas se le consideró el principal exponente del neoliberalismo económico en el país, sorprendió recientemente a la comunidad política e intelectual con un ensayo publicado en elCaribe titulado “Se busca dictador benevolente… para Haití”, en el que demuestra que los hechos acaecidos durante los últimos años en el hermano país, como en todo el mundo, demandan repensar los conceptos teóricos y adaptarlos a las nuevas realidades locales y globales.

El escrito de Dauhajre hijo constituye un auténtico ensayo contextualizador, demostrativo de que el autor no se aferra a dogmas ni esquemas, pese a que se le conoce como un liberal a ultranza, planteando soluciones que podrían interpretarse como contradictorias con lo que ha predicado desde los tiempos que pertenecía al Movimiento Moderno y cuando hacía el programa de televisión con Jaime Aristy y Wilfredo Alemany.

Frente al drama infernal que vive Haití, Dauhajre ve “difícil de entender la obsesión occidental con la democracia liberal como único modelo político posible para fomentar el desarrollo de las naciones”. Debiera ser tema a debatir los paralelismos entre figuras dogmáticas y pragmáticas ante problemas cruciales, divididas entre Churchill, Roosevelt, Kissinger y Nixon, por solo mencionar algunos, tomándolos como ejemplos para asimilar las decisiones a tomar frente al cataclismo haitiano.

“La obsesión occidental con la democracia liberal como única opción de sistema político para Haití, está pasando una factura muy costosa a la República Dominicana”, indica, para luego plantear que “Haití necesita un dictador benevolente, un gobernante autoritario comprometido con un Proyecto de Nación a ser ejecutado contra viento y marea, durante 30 años. Durante las próximas tres décadas nadie hablará de celebración de elecciones libres en un país donde todas las instituciones que requiere la democracia para funcionar nunca han existido o han sido totalmente desmanteladas”.

Los dogmáticos verán tremendismo y los pragmáticos realismo en la propuesta de Dauhajre, con la que simpatizamos, sinceramente. l

Alguien ha vuelto

Al principio, el misterioso cartel parece una broma de mal gusto: “Es hora de un nuevo juego, Bayview”. Pero cuando alguien desaparece, queda claro que este juego se ha vuelto serio, y nadie entiende las reglas.

AUTOR: KAREN MCMANUS EDITORA: ALFAGUARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,250.00

¿Qué tocamos hoy?

Este volumen está centrado en la utilización del repertorio con una finalidad didáctica tanto dentro de la clase de instrumento como durante el estudio personal.

AUTOR: JUAN MARI RUIZ

EDITORA: REDBOOK

VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,500.00

Arte. Toda la historia

Una guía a través de un extraordinario recorrido por las imágenes más icónicas del mundo, las que nos encontramos al visitar una galería u observamos en la portada de una novela.

AUTOR: STHEPHEN

8
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
FARTHING EDITORA: BLUME VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,850.00
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

CERTIFICO Y DOY FE

Cinco temas en veinte puntos

Introducción

He aquí cinco temas, tomados de las Homilías del Papa Francisco en la Semana Mayor de este año 2024. Son ellos muy dicientes y un buen resumen de cada una de esas celebraciones. Creo que valen la pena.

1-Domingo de Ramos

1. “Jesús entró en Jerusalén como un Rey humilde y pacífico: ¡abrámosle nuestro corazón! Sólo Él puede librarnos de la enemistad, del odio y de la violencia, porque Él es la misericordia y el perdón de los pecados”.

2. “Recemos por todos nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra; de modo especial pienso en la atormentada Ucrania, donde tantas personas se encuentran sin electricidad a causa de los intensos ataques contra las infraestructuras, que, además de causar muerte y sufrimiento, conllevan el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor. Por favor, no olvidemos a la martirizada Ucrania y pensemos en Gaza, que tanto está sufriendo, y en tantos otros lugares de guerra”.

3. “Nos dirigimos en oración a la Virgen María: aprendamos de ella a permanecer junto a Jesús durante los días de la Semana Santa, para llegar a la alegría de la Resurrección”.

2-Misa Crismal

4. “Queridos hermanos sacerdotes, la curación del corazón de Pedro, la curación del Apóstol y la curación del Pastor son posibles cuando, heridos y arrepentidos, nos dejamos perdonar por Jesús; estas curaciones pasan a través de las lágrimas, del llanto amargo y del dolor que permite redescubrir el amor. Por eso, desde hace tiempo siento la necesidad de compartir con ustedes, algunos pensamientos sobre un aspecto de la vida espiritual bastante descuidado, pero esencial”.

5. “Esta es la compunción, no es un sentimiento de culpa que nos tumba por tierra, no es el escrúpulo que paraliza, sino que es un aguijón benéfico que quema por dentro y cura, porque el corazón, cuando ve el propio mal y se reconoce pecador, se abre, acoge la acción del Espíritu Santo, agua viva que lo sacude haciendo correr las lágrimas sobre el rostro”.

6. “Tener lágrimas de compunción es arrepentirse seriamente de haber entristecido a Dios con el pecado; es reconocer estar siempre en deuda y no ser nunca acreedores; es admitir haber perdido el camino de la santidad, no habiendo creído en el amor de Aquel que dio su vida por mí. Es mirarme dentro y dolerme por mi ingratitud y mi inconstancia; es considerar con tristeza mi doblez y mis falsedades; es bajar a los recovecos de mi hipocresía. La hipocresía clerical, queridos hermanos, es aquella hipocresía en la que nos resbalamos tanto, tanto…”

7. “Cada uno de nuestros renacimientos interiores brotan siempre del encuentro entre nuestra miseria y la misericordia del Señor —se encuentran nuestra miseria y su misericordia—, cada renacimiento interior pasa a través de nuestra pobreza de espíritu, que permite que el Espíritu Santo nos enriquezca”.

8. “En la vida espiritual, en la que cuenta hacerse como niños, quien no llora retrocede, envejece por dentro, mientras que quien alcanza una oración más sencilla e íntima, hecha de adoración y conmoción ante Dios, madura. Se liga menos a sí mismo y más a Cristo, y se hace pobre de espíritu. De ese modo se siente más cercano a los pobres, los predilectos de Dios”.

9. “Hoy, en una sociedad secularizada, corremos el riesgo de mostrarnos muy activos y al mismo tiempo de sentirnos impotentes, con el resultado de perder el entusiasmo y de caer en la tentación de “tirar los remos en la barca”, de encerrarnos en la queja y de hacer prevalecer la magnitud de los problemas sobre la inmensidad de Dios. Pero si, por el contrario, la amargura y la compunción, en vez de dirigirse hacia el mundo, se dirigen hacia el propio corazón, el Señor no dejará de visitarnos y de alzarnos de nuevo”.

3-Misa de la Cena del Señor 10. “El lavatorio de los pies de Jesús: Jesús se humilla, y con este gesto nos hace caer en la cuenta de lo que había dicho: “No he venido a ser servido, sino a ser-

vir” (cf. Mc 10,45). Nos enseña el camino del servicio”.

11. “Jesús no se cansa nunca de perdonar: somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Pidamos hoy al Señor la gracia de no cansarnos”.

12. “Siempre, todos tenemos pequeños fracasos, grandes fracasos: cada uno tiene su historia. Pero el Señor siempre nos espera, con los brazos abiertos, y nunca se cansa de perdonar”.

4-Vigilia Pascual

13. “A veces sentimos que una lápida ha sido colocada pesadamente en la entrada de nuestro corazón, sofocando la vida, apagando la confianza, encerrándonos en el sepulcro de los miedos y de las amarguras, bloqueando el camino hacia la alegría y la esperanza. Son “escollos de muerte” y los encontramos, a lo largo del camino, en todas las experiencias y situaciones que nos roban el entusiasmo y la fuerza para seguir adelante”.

14. “Es la Pascua de Cristo, la fuerza de Dios, la victoria de la vida sobre la muerte, el triunfo de la luz sobre las tinieblas, el renacimiento de la esperanza entre los escombros del fracaso. Es el Señor, Dios de lo imposible que, para siempre, hizo correr la piedra y comenzó a abrir nuestros sepulcros, para que la esperanza no tenga fin. Hacia Él, entonces, también nosotros debemos mirar”.

15. “Si nos dejamos llevar de la mano por Jesús, ninguna experiencia de fracaso o de dolor, por más que nos hiera, puede tener la última palabra sobre el sentido y el destino de nuestra vida. Desde aquel momento, si nos dejamos aferrar por el Resucitado, ninguna derrota, ningún sufrimiento”.

16. “Jesús es nuestra Pascua, Aquel que nos hace pasar de la oscuridad a la luz, que se ha unido a nosotros para siempre y nos salva de los abismos del pecado y de la muerte, atrayéndonos hacia el ímpetu luminoso del perdón y de la vida eterna. Mirémoslo a Él, acojamos a Jesús, Dios de la vida, en nuestras vidas, renovémosle hoy nuestro “sí” y ningún es-

collo podrá sofocar nuestro corazón, ninguna tumba podrá encerrar la alegría de vivir, ningún fracaso podrá llevarnos a la desesperación”.

5-Domingo de Resurrección

17. “A través de ese sepulcro vacío pasa el camino nuevo, aquel que ninguno de nosotros sino sólo Dios pudo abrir: el camino de la vida en medio de la muerte, el camino de la paz en medio de la guerra, el camino de la reconciliación en medio del odio, el camino de la fraternidad en medio de la enemistad”.

18. “Jesucristo ha resucitado, y sólo Él es capaz de quitar las piedras que cierran el camino hacia la vida. Más aún, El mismo, el Viviente, es el Camino; el Camino de la vida, de la paz, de la reconciliación, de la fraternidad. Él nos abre un pasaje que humanamente es imposible, porque sólo Él quita el pecado del mundo y perdona nuestros pecados. Y sin el perdón de Dios esa piedra no puede ser removida. Sin el perdón de los pecados no es posible salir de las cerrazones, de los prejuicios, de las sospechas reciprocas o de las presunciones que siempre absuelven a uno mismo y acusan a los demás”.

19. “En este día en que celebramos la vida que se nos da en la resurrección del Hijo, recordamos el amor infinito de Dios por cada uno de nosotros, un amor. que supera todo limite y toda debilidad. Y, sin embargo, con cuánta frecuencia se desprecia el don precioso de la vida”. 20. “Que la luz de la resurrección ilumine nuestras mentes y convierta nuestros corazones, haciéndonos conscientes del valor de toda vida humana, que debe ser acogida, protegida y amada”.

Conclusión

CERTIFICO que estos 20 puntos y cinco temas han sido literalmente de las Homilías del Papa Francisco, en Semana Santa.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los cuatro (4) días del mes de abril del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Chavelly Torres Andújar

CRÍTICA E HISTORIA DEL ARTE

Chavelly Torres considera que la historia del arte en la República Dominicana es el reflejo de nuestra diversidad cultural. Ella habla desde las expresiones artísticas de los pueblos taínos y del arte cavernario, pasando por las influencias coloniales, las corrientes vanguardistas hasta la actualidad, así como

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

FOTO: JHONNY ROTESTÁN

l ¿Cuáles son los métodos propios que los historiadores de arte emplean para su investigación, naturaleza e historia de las obras de arte?

l Los historiadores de arte en la República Dominicana emplean varios métodos para realizar investigaciones sobre los temas y tópicos artísticos, como las obras de arte, biografías de artistas, y movimientos artísticos. Esto incluye el análisis crítico y estilístico de las obras y piezas de arte, el estudio y análisis de documentos históricos, la investigación de contextos sociales, históricos, políticos y culturales, la catalogación e inventarios de obras y piezas de arte, la colaboración e intercambio de ideas con expertos de la materia, entrevistas, recopilación de datos y visitas de campo. Estos procesos permiten realizar una investigación profunda sobre los temas investigados y nos da la claridad sobre como contextualizar la investigación.

l En torno a la producción académica, ¿qué opinión tienes sobre la investigación en historia del arte en RD?

l La producción académica en la historia del arte en el país ha ido experimentando cambios significativos a través del tiempo. Se han ampliado los enfoques hacia investigaciones sobre temas históricos, biográficos y artes diversos, se han incorporado las nuevas perspectivas críticas, y se han agregado los nuevos lenguajes artísticos y críticos-filosóficos. Esto ha ido enriqueciendo de gran manera la comprensión del arte dominicano y ha fortalecido la conexión entre la investigación y la identidad cultural. l ¿Hacia dónde consideras que se encamina esta profesión en la RD? l La profesión de la historia del arte en la República Dominicana se dirige hacia una mayor colaboración y apertura interdisciplinaria, pues recientemente dentro de las ofertas académicas que ofrece la UASD, se realizaron los nuevos diplomados de Curaduría del Arte y Museología/Museografía, dichos estudios en colindancia con otros que se presentan en la cartelera de estudios académicos que se brindan, ayudan a que las personas del sector estén preparadas para el campo laboral en el arte, que de por si tienen muchas áreas de labor. En paralelo a lo anterior expuesto, el auge de nuevas tecnologías, como de las redes sociales se aplica un mayor conocimiento y difusión de los temas de arte, como también las nuevas formas de poder apreciar temas artísticos. Con esto podemos ver los auges de las exposiciones virtuales, las visitas a museos virtuales, los conversatorios, tertulias y exposiciones sobre temas relacionados a las artes, las exposiciones inmer-

por momentos históricos que también tienen su influencia en las corrientes artísticas gracias a los aportes que realizan los artistas que viven y expresan su sentir en esos espacios y momentos específicos. Por eso, considera que la formación en historia del arte debe ser amplia y dividida en distintos enfoques, que

el primero de ellos debe ser sobre las líneas y procesos de investigación del arte y su historia, el segundo sobre las áreas de gestión cultural como curaduría, museografía y museología, redacción y editorial, y sobre la crítica y el análisis crítico, filosófico y social del arte.

“Los historiadores de arte enfrentan diversos retos en el desarrollo de la disciplina”

Opinión

La producción académica en la historia del arte en la República Dominicana ha ido experimentando cambios significativos a través del tiempo”.

Consideración

El arte en su haber es universal y comparte las líneas y formas de creaciones artísticas de cada cultura, esto lo podemos ver desde la antigüedad hasta actualidad”.

sivas como nuevos movimientos artísticos como el nombrado NFTS.

l ¿Cuáles cambios consideras que han surgido hasta este momento?

l La historia del arte dominicana ha tenido grandes cambios, como son la inclusión y diversificación de voces, la digitalización de distintos archivos y documentos que sirven de soporte para la investigación, los nuevos análisis e informaciones sobre la historia del arte, la interconexión global de las expresiones artísticas, el enfoque y participación de los espectadores a las actividades artísticas. También, la expansión de los medios digitales y la tecnología, las conexiones de arte y sociedad, el desarrollo de las nuevas formas de expresión artísticas, aunado a esto, los cambios sociales, históricos y políticos han influi-

do de fuerte manera en los cambios que se han presentado en la historia del arte. Un ejemplo de esto, lo podemos ver en la época de pandemia, pues muchas de las charlas, conversatorios, ponencias, simposios sobre artes se realizaron virtuales, también varias exposiciones se realizaron de manera virtual, como la de Jorge Pineda en el Centro León. l ¿Crees acertado hablar de una historia de arte global?

l Sí, lo considero acertado hablar sobre una historia del arte global. El arte en su haber es universal y comparte las líneas y formas de creaciones artísticas de cada cultura, esto lo podemos ver desde la antigüedad hasta la época actual, y dentro de las investigaciones históricas podemos conocer cómo se conectan entre cada cultura las expresiones artísticas. l ¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta un historiador de arte?

l Los historiadores de arte enfrentan diversos retos en el desarrollo de la disciplina. Sin embargo, en mi opinión personal los mayores retos incluyen: la preservación y conservación de piezas y obras de arte que en muchas ocasiones están en estado de deterioro, el acceso a recursos para investigación pues en muchas ocasiones los ejemplares a revisar están en deterioro o tienen dificultades para accesar a ellos; los análisis e interpretaciones de las obras y piezas de artes estos varían, las nuevas tecnologías y los cambios digitales, el análisis e intervención de los nuevos descubrimientos en las obras de arte, la dificultad de las plazas laborales en el área, entre otros.

l ¿En qué proyectos estás ahora?

l Me encuentro colaborando en varios proyectos privados de investigación, enfocados en soporte documental sobre las biografías de artistas plásticos dominicanos y movimientos de vanguardia. Paralelo a esto, estoy elaborando la curaduría y montaje de una exposición de arte, y colaborando en la catalogación de obras de arte del artista Asdrúbal Domínguez. Además, a nivel educativo curso la maestría de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y también soy miembro activa de la Asociación de Historiadores del Arte Dominicanos (ADHA). l

10
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Chavelly es miembro de la Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.