elCaribe 01 agosto 2025

Page 1


Senado aprueba Código Penal; decisión final toca a Abinader

Congreso. Nueva legislación, bajo estudio durante más de 25 años, incluye hijos que roben a padres, el ciberbullying y filmar arrestos de policías; agrega tipificaciones como el terrorismo, el sicariato y el genocidio. P.10

MIGRACIÓN P.17

Delegación Haití visita Vacacional de Haina

El ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, encabezó una delegación que recorrió el centro de Procesamiento de Migrantes de Haina, junto al titular de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester. Pierre Lamothe valoró la transformación del Centro Haina y reconoció mejoras en las condiciones a favor de inmigrantes.

GOBIERNO P.8

Inauguran primer hospital traumatológico en el Este

El 18 de agosto se inician las consultas externas y el 1 de septiembre los servicios de laboratorio y rayos X

SALUD P.4-5

El país queda a deber en materia lactancia materna

Promueven “Amamantar, un regalo para toda la vida”; el HOMS aumenta unidades en su centro de vacunación

Banco Central mantiene TPM en 5.75 % anual

Para esta medida se tomaron en cuenta las condiciones financieras internacionales restrictivas y la incertidumbre a nivel global. P.28

Presidente devuelve al Congreso Nacional legislación crea el Ministerio Justicia

OBSERVACIONES. Mandatario plantea clarificar aspectos fundamentales como la formulación de la política criminal del Estado. P.11

EL CANCILLER INSISTE HAITÍ ES PARA LA RD DE SEGURIDAD NACIONAL

Roberto Álvarez habló en el conversatorio empresarial “Panorama Mundial: Claves para Tomar Decisiones Empresariales en un Mundo Cambiante”, en Santiago. P.18

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DIPUTADOS

Las 16 horas de sesión

A veces se habla de “maratónica” o “kilométrica”, cuando se prolonga mucho una sesión en una de las cámaras legislativas, pero el término le cabe perfectamente a la sesión de diputados que empezó el miércoles y concluyó el jueves. Se prolongó por 16 horas, y probablemente fue la más larga en cualquiera de los hemiciclos.

AGENDA

9:00 A.M. Graduación Ordinaria Universidad Dominicana O&M. Centro de Convenciones Sansouci.

10:00 A.M. Sigue jornada “Puertas Abiertas” en el Palacio de Bellas Artes. Av. Máximo Gómez esquina independencia.

10:00 A.M. Audiencias públicas del Tribunal Superior Electoral.

4:30 P.M. Conferencia “La fuerza de lo cercano: comunidades que impulsan el país”, Universidad Central del Este, SPM.

6:30 P.M. Lanzamiento de “Antes de decir que sí”. Atrio Central de Acrópolis Business Mall.

7:00 P.M. Acto graduación de 456 líderes cristianos. Iglesia Monte de Dios, Av. John F. Kennedy esq. Horacio Blanco Fombona, La Fe.

8:00 P.M. Rueda de prensa sobre reinauguración Resturante Vitin. Fantino Falco #57, Plaza Cris Car.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Norma: Pro Consumidor logró el 100 % en el cumplimiento de la Nordom ISO/ IEC 17020:2012, de acuerdo con la auditoría realizada recientemente por el ODAC.

FOGARATÉ

Sabrán en el futuro

Y SE DIRÁ, décadas adelante, que en el tercer milenio repetíamos la Baja Edad Media del oscurantismo en su versión tecnológica avanzada. Y que de diálogos y dialécticas habrían de surgir las ineludibles utopías realizables. Y que los estados adelgazados, las clases sociales contrahechas y las sociedades civiles emergentes jugaron su papel en la lucha por la democracia mundial. Y que cada pueblo constituyó su propio aporte a un nuevo Renacimiento en que el rescate de la buena humanidad perdida se impuso finalmente a la vida impuesta por la era del “marketing”.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

325

En el municipio de Guerra, la Dirección de Desarrollo Social Supérate incluyó 325 nuevos hogares como beneficiarios de los programas de asistencia social.

TIBIO

Comunicado: Prfesionales de la comunicación respaldaron que se investigue la extorsión disfrazada de periodismo y piden proteger la crítica responsable.

DAN DE QUÉ HABLAR

Funcionarios en campaña

ES BASTANTE DELGADA la línea que separa las labores propias de un funcionario gubernamental de sus aspiraciones políticas. Nada más imaginar que tienen que andar para arriba y para abajo en vehículos oficiales, con equipos, empleados y en roce con la población, y nadie puede decir que no están “trabajando”. Incluso, resulta de difícil aplicación la advertencia de Abinader de que si quieren hacer campaña dejen sus cargos, a menos que paralice su gobierno porque esos funcionarios necesariamente no andan en proselitismo sino “trabajando”, algunos “a brazo partido” para una buena gestión de su gobierno. Lo único que haría más gruesa la delgada línea y menos dificultosa la aplicación de la advertencia, es si Abinader “siquitrilla” a los que siguen en campaña abierta y también a los que lo hacen con disimulo.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera adecuado que el nuevo CP penalice a los agentes policiales que realicen inspecciones de vehículos sin una causa legal justificada?

Sí: 110 VOTOS •86.61%

No: 17 VOTOS •13.39%

CALIENTE

Trump: El presidente de EE.UU. aseguró que la rendición de Hamás y devolución de los rehenes israelíes es la forma más rápida de acabar con la crisis en Gaza.

SÍNTESIS

Saber gobernar

HAY QUE PRESTARLES atención a los aspirantes presidenciales. Estamos en medio de una competencia personal por cargos electivos, sin propuestas. Parece que esto es una situación global. El arzobispo de Lima dijo delante de la presidenta Dina Boluarte: “Es fácil ser dictador, pero muy difícil saber gobernar”. Que la clase política tiene un “espíritu mafioso” e invitó a reconocer que los políticos viven a espaldas de las mayorías y solo ven su propio interés, porque no actúan por vocación de servicio. Palabras para analizar. Muchos, no perciben que el año 2028 será un gran desafío para los dominicanos al darle paso a una nueva generación política muy atenta a su imagen sin saber gobernar.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted adecuado que el nuevo Código Penal no considere como violación de derechos “La pela a los hijos”, interpretándolo como un método de disciplina y orientación?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

CIUDAD

Alcaldía del DN lleva campamentos de verano a niños de la capital

La alcaldesa Carolina Mejía participó en el Campamento de Verano 2025 que desarrolla la Alcaldía del Distrito Nacional en el Club Honduras del Oeste, donde fue recibida con alegría por los niños participantes. Esta iniciativa, que ejecuta la Dirección de Desarrollo Comunitario del cabildo, persigue integrar a los niños de distintos barrios a actividades educativas y recreativas a lo largo de una semana durante el periodo de vacaciones del año escolar, para llevar alegría a los pequeños. Al visitar al primer grupo del campamento, Mejía interactuó con los niños, y conoció las diferentes dinámicas.

150,498

El Intrant, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), impactó directamente a 150,498 ciudadanos entre julio de 2024 y junio.

“ABINADER SE BURLA DE LA POBLACIÓN CUANDO HABLA DE REFORMA FISCAL”

Tobías Crespo

DIPUTADO FUERZA DEL PUEBLO

HACE 172 AÑOS

1 de agosto de 1853. El Congreso Nacional aprobó una resolución mediante la cual confiere al Poder Ejecutivo la potestad de tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar el orden público y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Esta disposición permite al Ejecutivo actuar con amplia discrecionalidad, utilizando cualquier recurso o mecanismo que estime conveniente, siempre que las circunstancias del país así lo exijan

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

El país se queda corto en lactancia materna exclusiva

En República

Dominicana funcionan 193 salas para amamantar. Comienza hoy la semana conmemorativa

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

La República Dominicana aportará muy poco a la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea que para este 2025, en todo el mundo, el 50 % de los bebés reciba lactancia materna exclusiva. En el país, este indicador apenas llega a un 16 por ciento, según las últimas mediciones hechas en 2019.

Hoy comienza oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un tiempo dedicado a sensibilizar sobre la importancia de lactar en los primeros meses de vida a los bebés y a sus beneficios directos para las madres. En la actualidad, se hace complejo medir los avances del país en ese sentido, puesto que las últimas mediciones y encuestas representativas se realizaron en 2019, antes de la pandemia. Sin embargo, los datos arrojados en ese año dejan mucho que desear, pese a

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Reportan 25 muertes infantiles en una semana

El boletín del Ministerio de Salud reportó 25 muertes infantiles durante esta semana epidemiológica, lo que eleva el acumulado a 970 decesos. El año pasado para la misma fecha hubo 1,243 decesos, lo que refleja una disminución. Se notificaron 2 muertes maternas, correspondientes a dos mujeres, una de nacionalidad haitiana y una dominicana. El acumulado es de 91 decesos, lo que refleja una disminución del 12% en comparación con 2024 cuando se reportaron 103. En su boletín, Salud Pública cita algunos desafíos presentes en la lactancia materna, entre estos la implementación y monitoreo de políticas que favorecen la lactancia materna así como la integración del sistema de salud y el fortalecimiento de la capacidad del personal de salud.

que para ese entonces ya se reflejaba un aumento en el porcentaje de niños que recibían leche materna exclusiva.

Solo 16 % con lactancia exclusiva En República Dominicana, el porcentaje de niños lactados de manera exclusiva durante los primeros seis meses subió a 16 % en el año 2019. Esto representa un aumento de 12 % cuando se compara con las mediciones hechas en 2014, año en que este indicador estaba en un 4 %.

Así lo refleja la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (ENHOGAR-MICS) de 2019, que realizan la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y Unicef.

Según las estimaciones presentadas por Unicef el año pasado, las tasas mundiales de lactancia materna exclusiva han aumentado en 11 puntos porcentuales durante la última década, “lo que significa que el 48 por ciento de los niños en todo el mundo son ahora amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida”, resalta el organismo. En su informe, la entidad destaca que

El porcentaje de niños lactados de manera exclusiva durante los primeros seis meses subió a 16 % en 2019. FUENTE EXTERNA

22 países, entre estos República Dominicana, han aumentado la tasa de lactancia materna, en más de diez puntos porcentuales desde 2017. Entre estos países cita a Sierra Leona, Serbia, Pakistán, Nigeria, Mozambique, Mongolia, Islas Marshall, Mali, Maldivas, Malasia, Madagascar, Guinea, Gabón, Yibuti, Costa de Marfil, China, Camerún y Vietnam.

“En el ámbito global, el 48 % de los bebés menores de seis meses fueron amamantados exclusivamente, poco menos que el objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud de que el 50 % de los bebés sean amamantados exclusivamente para 2025”, subraya Unicef.

Programa para sensibilizar

Para conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, instituciones y fundaciones promotoras de la lactancia materna desarrollarán un programa de actividades orientado a crear conciencia sobre sus beneficios en el desarrollo de los bebés.

La Liga de la Leche República Dominicana (LLLRD) realizará este sábado 2 de agosto un evento gratuito y abierto al público en el lobby central de Galería 360, con el objetivo de sensibilizar y educar sobre la importancia de proteger la lactancia materna desde todos los ámbitos de la sociedad.

en Lactancia Materna (WABA), con el respaldo de la OMS y Unicef.

El miércoles 6 de agosto, a las 5:30 de la tarde, se llevará a cabo un conversatorio abierto al público en la sala de lactancia del Parque Iberoamericano, una iniciativa organizada por la Alcaldía de Santo Domingo en colaboración con LLLRD.

En este espacio, se abordará el tema “Amamantar, un regalo para toda la vida”, para destacar el papel de los espacios públicos en la promoción de la lactancia y la importancia de una ciudad que cuide y apoye a las familias lactantes.

Como parte del cierre de la semana, el sábado 9 de agosto se realizará un grupo de apoyo presencial gratuito, dirigido a toda la familia, en el área del food court de Galería 360, a partir de las 10:30 de la mañana.

Este espacio ofrecerá acompañamiento emocional y la orientación especializada de líderes de la Liga de La Leche para madres, padres, abuelas, cuidadores y cualquier persona interesada en apoyar la lactancia materna desde su entorno más cercano.

Lactancia exclusiva En el país, este indicador apenas llega a un 16 %, según las últimas mediciones

El evento contará con un panel de especialistas del área de salud: el pediatra Jimmy Michel Alcántara y la consultora internacional en lactancia materna Macy Ho, quienes abordarán cómo priorizar la lactancia desde una perspectiva médica, emocional y social.

La jornada también incluirá una intervención artística a cargo del personaje “Papá Lactancia”, quien presentará un monólogo cargado de humor, reflexión y vivencias reales sobre el rol paterno en la crianza y el apoyo a la lactancia.

Además, se compartirán testimonios de madres lactantes, se realizarán rifas con productos para familias y bebés, y se desarrollará un segundo panel centrado en políticas laborales y comunitarias para garantizar entornos que favorezcan la lactancia prolongada.

“Queremos llevar este mensaje a todos los actores sociales que juegan un papel fundamental en el éxito de la lactancia. La lactancia materna necesita del compromiso colectivo desde las empresas hasta las familias, y este evento es una forma de celebrarla en un espacio donde converge la vida cotidiana,” expresó Michelle Marques, presidenta de la Liga de la Leche República Dominicana.

El encuentro forma parte de las actividades nacionales que conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año se celebra bajo el lema “Empoderar, educar y apoyar”, impulsado por la Alianza Mundial para la Acción

Salud Pública exhorta a fortalecer entornos

Al conmemorase la Semana Mundial de La Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema: “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, el Ministerio de Salud destacó que esta práctica refuerza el compromiso con la salud infantil y materna.

El organismo de salud, a través del boletín epidemiológico correspondiente a la semana 29, resaltó la importancia de la lactancia materna como la forma de alimentación y nutrición ideal para el crecimiento y desarrollo saludable de los recién nacidos.

Precisó que en República Dominicana funcionan alrededor de 193 salas de lactancia materna, creadas con el propósito de promover y facilitar esta práctica esencial, ofreciendo a las madres y sus bebés espacios adecuados, seguros y dignos que favorezcan la alimentación.

El Ministerio de Salud exhortó a todos los sectores de la sociedad a fortalecer los entornos que permitan a las madres poder amamantar de forma libre y segura, eliminando las barreras y reconociendo que la lactancia materna ofrece múltiples beneficios a los infantes.

“La alimentación con leche materna debe de ser la primera opción en las primeras etapas de la vida de cualquier niño sano y con mayor motivo en caso de los neonatos de riesgo, prematuros y/o enfermos”, concluyó. Organismos internacionales como la OMS y la OPS , así como la Ley 8-95 de la República Dominicana, destacan que la lactancia debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada con otros alimentos hasta por lo menos los dos años. l

HOMS aumenta unidades para la lactancia materna

HOMS resalta importancia de sistemas sostenibles en

SALUD. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) se une al llamado internacional bajo el lema de este año: “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, con la inauguración de una unidad adicional de lactancia materna en su renovado Centro de Vacunación.

Se trata de un espacio dedicado al acompañamiento, educación y apoyo a las madres lactantes, alineado con los principios de atención humanizada y centrada en la familia, sumándose a la unidad que se encuentra en neonatología. También, se suman dos salas de lactancia en el HOMS Health & Wellness Center (HHWC), con la perspectiva de continuar ampliándolo en cada piso, además, de espacios especiales para las colaboradoras exclusivamente que se crearán.

La institución señala que conmemorar esta semana implica reconocer que la lactancia materna no ocurre de manera aislada, sino en relación directa con las condiciones sociales, económicas y sanitarias que enfrentan las madres y sus familias.

El HOMS apunta que la sostenibilidad de la lactancia materna requiere de sistemas de apoyo que integren a todos los niveles: personal de salud capacitado, políticas públicas estables, entornos

laborales compatibles con la crianza, y acceso continuo a información basada en evidencia. Estas condiciones permiten que la decisión de amamantar pueda ser ejercida de forma libre y segura. El hospital advierte que muchas madres enfrentan dificultades para sostener la lactancia debido al retorno precoz al trabajo, a la falta de acompañamiento profesional, y a entornos que no favorecen la práctica. A esto se suman factores ambientales y económicos que inciden directamente en la salud materno-infantil. l ABRAHAM MÉNDEZ

MÁS APOYO

Persisten brechas en la formación del personal

Desde su experiencia clínica, el HOMS subraya la necesidad de garantizar un enfoque inclusivo y respetuoso, que reconozca las diversas realidades de las madres sin imponer modelos únicos. La promoción de la lactancia debe darse en un contexto de apoyo, sin juicios ni presiones, y permitir que cada familia tome decisiones informadas.

La institución también reconoce que persisten brechas en la formación del personal sanitario para brindar una atención integral en lactancia. Por ello, propone fortalecer la capacitación continua, con énfasis en el acompañamiento respetuoso, la salud mental perinatal y la atención intercultural.

Semana Mundial de la Lactancia.

PAÍS

Inauguran primer traumatológico de la región este

SALUD. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el Hospital Traumatológico de Higüey, el primero especializado en su categoría en toda la región este del país, con el que se fortalece el sistema de salud pública y se da respuesta a una demanda histórica de la provincia La Altagracia.

El centro, que lleva atención digna y rápida respuesta a emergencias, tuvo una inversión de casi RD$1,000 millones y representa un avance significativo en los servicios médicos especializados en la zona, también reduce la necesidad de traslados a centros lejanos, agilizan los tiempos de respuesta y salva vidas en toda la región este. Durante el acto, el presidente Abinader destacó que la inauguración del nuevo Hospital Traumatológico de Higüey representa un paso firme hacia la consolidación de la red de trauma anunciada en 2022, y un cambio profundo en el modelo de atención en salud del país.

AGENDA

Entregó dos escuelas para nuevo año escolar

Como parte de esta agenda de trabajo, el jefe de Estado inauguró dos escuelas de nivel primario en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Los nuevos centros educativos beneficiarán a una matrícula total de 1,610 estudiantes y sumarán 46 nuevas aulas al sistema escolar para el año lectivo 2025-2026, que comenzará el próximo 25 de agosto.

Cobertura

Este hospital, ubicado en Higüey, provincia La Altagracia, dará cobertura al este

Explicó que uno de los principales retos históricos del sistema de salud ha sido la atención oportuna a víctimas de accidentes de tránsito y adelantó que el Gobierno trabaja en el desarrollo de una aplicación digital que permitirá activar de inmediato el protocolo de la red de traumas en caso de accidentes en carretera, al optimizar los tiempos de respuesta y canalizar de forma eficiente los traslados hacia los centros adecuados.

Asimismo, resaltó que el Gobierno es-

La entrega de las escuelas se realizó en dos actos separados. El primero tuvo lugar en la escuela Dr. José Francisco Peña Gómez, ubicada en el sector Villa Cerro, que cuenta con 28 aulas y fue construida con una inversión de RD$ 156,656,085.01. El segundo acto se celebró en el centro educativo San Rafael Fe y Alegría, en Yuma, con 11 aulas y un costo de RD$ 80,067,121.43. En el marco de ambas ceremonias, también quedaron inaugurados los centros educativos Mata Chalupe, con seis aulas y un monto de RD$ 15,774,611.89, y el Aula de Nivel Inicial del Centro Educativo Bejucalito, para cuya construcción se realizó una inversión de RD$ 7,265,055.64.

El mandatario se reunió, de igual forma, con 300 jóvenes y estuvo en actividades de inclusión social.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Filosofar es morir

Mtá construyendo otras redes especializadas, entre ellas una red de diálisis y pie diabético, que podría estar completada en un 70 % antes de finalizar el año, y una red de servicios oncológicos.

El jefe de Estado informó que ya se encuentra en construcción el Hospital Traumatológico de Sosúa, que será entregado en 2026 y dará soporte a la región norte, especialmente en zonas de alta actividad turística y comercial y se avanza en el desarrollo de los hospitales traumatológicos de San Cristóbal y Mao, lo que permitirá establecer una cobertura nacional efectiva y equilibrada.

Asimismo, destacó que el nuevo Hospital Regional Docente San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís, contará con una moderna área de trauma, equipada y diseñada para ofrecer atención especializada de alta complejidad en el nordeste del país.

Sobre el hospital

El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, señaló que con esta entrega del hospital ya son 11 los centros entregados por esa entidad en tan solo 5 años, a los que se suman 11 centros de diagnóstico y atención primaria, cinco nuevas emergencias, una unidad oncopediátrica, dos unidades de hemodiálisis y un centro psicosocial.

En tanto que el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, destacó la descentralización y el fortalecimiento de la red nacional de atención traumatológica de este gobierno, debido a que antes sólo había dos en Santo Domingo y uno en La Vega.

Mario Lama informó que el proceso de puesta en funcionamiento será progresivo: el 18 de agosto empiezan las consultas externas; el 1 de septiembre se activan los servicios de laboratorio, rayos X y sonografía; el 15 de septiembre se incorpora la tomografía y la resonancia; el 6 de octubre entran en operación la emergencia, internamiento, quirófanos y cuidados intensivos. Mientras tanto, el 13 de octubre se habilita el área de fisioterapia, con el objetivo de lograr la operatividad total del hospital en solo dos meses y medio. l elCaribe

ontaigne, citando a Cicerón, afirmaba que filosofar no es otra cosa que aprender a morir. La frase, a primera vista, puede parecer tétrica. Pero quien la medita con calma entiende que en ella hay más sabiduría que resignación. Morir no es un accidente final, es una constante. La muerte no nos espera al final del camino; nos acompaña, como una sombra silenciosa, desde que nacemos. Cuando el ser humano deja atrás la euforia de la juventud y entra en la madurez —los cincuenta, los sesenta, y más allá— algo cambia en su manera de mirar el mundo. Ya no se trata de correr, de acumular victorias, de demostrar algo a los demás o a uno mismo. Lo que importa ya no es tanto el ruido externo, sino el orden interno. Es entonces cuando empieza, si tiene suerte, a filosofar. Filosofar no es encerrarse en una torre de ideas abstractas, ni entregarse a la nostalgia. Es mirar la realidad con una lucidez que antes no era posible. No se trata de vivir obsesionado con el final, sino de aceptar que está ahí: ineludible, definitivo, escondido detrás de cada día. Esa aceptación, cuando es sincera, transforma. Deja de importar lo accesorio. Lo importante, lo real, emerge con nitidez. La paradoja es clara: mientras más cerca estamos del final, más capaz se vuelve el alma de saborear el presente. Si la vida fuera infinita, perdería su urgencia, su misterio, su belleza. Hay una intensidad especial en los actos mínimos —mirar reír a un nieto, leer en silencio bajo un árbol, caminar junto a la mar, compartir un vino, o releer un poema de José Mármol, una página de Plinio Chahín o un ensayo de Basilio Belliard. Esos momentos, que antes pasaban de largo, ahora se quedan grabados. Porque tal vez no vuelvan. Porque ya no se da por hecho que habrá otro igual mañana.

Con el tiempo también se aprende a elegir. Se afina el gusto. Ya no hay paciencia para los necios, ni tiempo que perder en discusiones inútiles. Se vuelve uno más selectivo, casi feroz, con el uso del tiempo. Se buscan compañías que sumen, no que resten. Conversaciones sin máscaras. Amistades que no exigen, pero enriquecen. Y si no las hay, también está bien el silencio, la soledad que no pesa. Un paseo por el Mirador Sur puede ser más revelador que mil conferencias. Filosofar es, en el fondo, quitarle dramatismo a la muerte para devolvérselo a la vida. No es una renuncia. Es una forma de plenitud. Es vivir con la conciencia de que lo valioso no es lo eterno, sino lo irrepetible. Es mirar cada día con la alegría austera de quien sabe que nada está garantizado, y por eso mismo, vivir siempre será un milagro. l

El presidente Luis Abinader inauguró junto a sus funcionarios el moderno centro en Higüey, provincia La Altagracia. F.E.

Senadores convierten en ley el Código Penal con modificaciones

El presidente Abinader deberá promulgar u observar la legislación. Senador Antonio Taveras votó en contra

GENRRIS AGRAMONTE/ABED-NEGO PAULINO gagramonte@elcaribe.com.do

El Senado de la República aprobó en única lectura las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados al Código Penal, y convirtió en ley la pieza legislativa con una votación de 26 votos a favor y 1 en contra.

Ahora todas las miradas están puestas en el presidente Luis Abinader, quien deberá promulgar u observar la pieza, que pasa al Poder Ejecutivo.

El Congreso Nacional sancionó un nuevo Código Penal después de más de dos décadas de deliberaciones, con una votación de 26 a favor y 1 en contra en el Senado.

La sesión estuvo marcada por la tensión entre el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y el senador Antonio Taveras, quien expresó su desacuerdo con el proceso y la exclusión de otros códigos penales propuestos, votando en contra debido a modificaciones no discutidas en comisión y por considerar que el proceso no fue transparente.

De los Santos defendió el proceso, ex-

plicando que la Comisión Bicameral trabajó con base en un proyecto ya aprobado en el Senado, e hizo un híbrido de los proyectos existentes. Además, citó el Artículo 99 de la Constitución para explicar el procedimiento legislativo, aclarando que el Senado solo podía aceptar o rechazar las modificaciones de la Cámara de Diputados, sin una tercera lectura. El presidente del Senado propuso un “año de vacación” para el Código, durante el cual se podrían preparar modificaciones necesarias con la colaboración de expertos legales, permitiendo un período de familiarización y ajuste con la nueva normativa.

Modificaciones

El nuevo Código Penal incluye modificaciones significativas en varias áreas. Los diputados modificaron por completo el párrafo IV, del controversial artículo 123, sobre violencia doméstica o intrafamiliar, conocido en el argot popular como “el ar-

Código Penal

Incluye un año de gracia para su implementación, para que se estudien sus estatutos actualizados y las sanciones.

digital o electrónica con contenido amenazante, obsceno, insultante o intimidatorio. El “ciberbullying” será sancionado con pena de dos a cinco años de prisión menor y multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público..

“Artículo Jet Set”

El artículo 112, de atentados culposos contra la vida, tuvo varias modificaciones, y se bajó la pena en relación al proyecto base, cuya máxima era de hasta 20 años de prisión mayor. Ahora sería de 10 años. Se modificó el párrafo II y sus tres numerales, para establecer que el propietario, o la persona que ostente la posesión o el dominio, de un inmueble o instalación destinada a la operación de comercio, “espectáculos de cualquier naturaleza”, aparcamiento de vehículos, hospedaje, prácticas o competencias deportivas, reuniones o convenciones, “o cualquier otra actividad pública, privada o comercial, que en violación a las normativas lo obliguen a introducir las reparaciones que sean necesarias, o a observar regulaciones específicas de construcción y seguridad física, a realizar ampliaciones con la debida autorización, provoque la muerte de varias personas”, sea sancionado, lo que dependerá del caso, con cinco a 10 años de prisión y multa de nueve a 30 salarios mínimos del sector público.

Individuos inimputables

Se realizaron cambios en el Código Penal relacionados con medidas de seguridad y carreras ilegales.

De igual manera, se añadió un artículo para regular medidas de seguridad para individuos inimputables, estableciendo el internamiento en centros psiquiátricos.

tículo de la pela a los hijos”. Se estableció que no constituye violación a este artículo la educación y disciplina a los hijos por parte de los padres o tutores, “en el ejercicio de la patria potestad y siempre que se haga respetando el principio del interés superior del niño”.

En la propuesta original que había enviado el Senado a los diputados decía que en el caso de la disciplina física contra niños, niñas y adolescentes, se tendrá en cuenta “los principios de proporcionalidad y de intervención mínima”, establecidos en este Código, y el del interés superior del niño, niña y adolescente consagrado en la Constitución de la República.

También se elimina la excepción penal por robo de hijos a padres y se clarifica que la educación y disciplina a los hijos no constituyen violencia intrafamiliar, siempre que se respete el interés superior del niño.

De acuerdo con la legislación, comete “ciberbullying” quien, a través de cualquier medio o plataforma digital, comparta o difunda información personal, fotos, vídeos o cualquier otro tipo de material íntimo o humillante, o envíe mensajes, correos electrónicos, comentarios o cualquier otra comunicación en plataforma

La duración de esta medida se determinará por el tribunal, no siendo inferior al mínimo de la pena de prisión ni excediendo el máximo establecido. En cuanto a las carreras ilegales, se modificó el artículo 113, aumentando las sanciones. Si resultan en fallecimientos en un lugar no autorizado, la pena es de 10 a 20 años de prisión y multas elevadas. l

NOVEDAD

Grabar el arresto y revisión de vehículos

Los diputados añadieron dos párrafos al artículo 286, sobre la violación al derecho de grabar el arresto, que fue uno de los puntos más discutidos por la Procuraduría General de la República, Policía Nacional, Defensa Pública y la subcomisión de diputados que trabajó las últimas modificaciones.

Los párrafos I y II agregados precisan que lo establecido en este artículo no es aplicable cuando se interfiera con la labor del agente o ponga en riesgo su integridad; y que la grabación sólo podrá ser publicada con el consentimiento de la persona intervenida.

Fue incluido otra vez, con modificaciones, el artículo sobre la revisión injustificada de vehículos de motor, que fue uno de los más controversiales. Se propuso incluirlo después del artículo 286 del proyecto.

Los senadores presentes emitieron su voto a favor del Código Penal, con la excepción de Antonio Taveras.

PAÍS

Devuelven ley sobre Ministerio Justicia

LEY. El presidente Luis Abinader devolvió al Congreso Nacional la ley que crea el Ministerio de Justicia y sus observaciones fueron acogidas por el Senado de la República en la sesión extraordinaria de ayer.

La pieza con las modificaciones hechas por el Ejecutivo las cuales buscan mejorar la coherencia entre las funciones del Estado, ahora pasan a la Cámara de Diputado.

Los artículos modificados en la sesión fueron el 6, 9 y 22 de la propuesta de ley relativas al objeto del Ministerio de Justicia y sus atribuciones.

ciones como: “Coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración Pública” y “coordinar el Sistema Nacional de Derechos Humanos”.

También enfatizó que la participación en la formulación de la política criminal del Estado debe ser conforme a las instrucciones del presidente de la República.

Funciones Coordinar la representación judicial y extrajudicial del Estado y la Administración

El mandatario aclaró que el diseño de la política criminal debe mantenerse como una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo, por lo que sugirió que el Ministerio de Justicia participe en la formulación de estas políticas, pero sin excluir a otras entidades estatales del sistema de justicia y respetar el artículo 169 de la Constitución.

En lo relativo a las atribuciones, propuso ajustar el texto para incluir fun-

Para el artículo 22, el Ejecutivo sugiere reformular las atribuciones del Viceministerio de Políticas Públicas. Este deberá ayudar en el diseño de políticas estatales contra la criminalidad, pero “sin menoscabo de las funciones que corresponden a otros órganos y entes del Poder Ejecutivo, así como sin interferir en la independencia de los demás órganos y entes del Estado que integran el Sistema de Justicia”.

Abinader reiteró su voluntad para que el Ministerio de Justicia se constituya en una herramienta efectiva, moderna y respetuosa del orden constitucional. Solicitó a los legisladores acoger las observaciones como parte de un ejercicio de madurez democrática. l elCaribe

FP elegirá nuevas autoridades

el próximo domingo

PARTIDOS. La Comisión Nacional Electoral del partido Fuerza del Pueblo (FP) informó que este domingo 3 de agosto se celebrarán sus primeras elecciones generales internas, a las que están convocados 75,746 dirigentes para ejercer el voto.

Según un comunicado oficial, en esta primera jornada electoral se elegirán los miembros de la Dirección Central, así como los presidentes provinciales, municipales, de distritos municipales y de circunscripciones electorales. El proceso definirá la nueva Dirección Central de la organización, que estará conformada por 1,500 miembros, bajo criterios de representatividad, legalidad y equidad de género, conforme a la Ley 33-18 de Partidos, Políticos. La Comisión Nacional Electoral indicó que el proceso contará con 145 mesas electorales distribuidas en 62 centros de votación en todo el territorio nacional.

Se registraron 2 mil 228 aspirantes para optar por distintas posiciones internas. Del total, 2 mil 054 dirigentes se postularon para integrar la Dirección Central en los niveles nacional y territorial. Además, 174 aspiran a presidencias de distintas demarcaciones. Están disponibles 610 plazas para la Dirección Central: 183 en el nivel nacional y 427 en el nivel territorial. Asimismo, se elegirán 74 presidencias territoriales en las elecciones del domingo. l elCaribe

La Comisión Nacional Electoral de la FP afina los detalles del domingo. F.E.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Los pequeños detalles en el PRM

El PRM atraviesa por a etapa más delicadas del proceso político de un partido en el poder, el desgaste del segundo periodo y sin candidatura presidencial definida, fundamental para conservar la unidad en los partidos. En medio de esa situación, en el partido oficial han salido a relucir pequeños detalles, que deben tomarse en cuenta, porque “el diablo está en los detalles”.

Faride Raful dijo que en los ataques en su contra en redes sociales hay involucrados dirigentes de su partido. Antes, Radhamés González, director de la OMSA, reveló que tiene empleados de los que no toma ni agua por temor a que lo envenenen. Guido Gómez Mazara critica que sus compañeros del PRM que son funcionarios, asistan con seguridad a restaurantes, usen franqueadores o detengan elevadores cargados de empleados para favorecer a los titulares de las dependencias del Estado.

La Diva, Milagros Germán, salió del Gobierno y entró con fuerza a lo que mejor sabe hacer, televisión. Ahí dijo que, si antes criticó, lo volverá a hacer. Hipólito Mejía es un crítico permanente del Gobierno. Lo que quedó fuera de liga, fue la respuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pachecho, a la primera dama y a las hijas del presidente Abinader. Pero, sobre todo, dijo que habló a nombre de los diputados del PRM. “Nos fajamos duro para lograr que se sentara en esa silla... Merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó cómo me lo dijeron y a los diputados tampoco”. l

Poder Ejecutivo observa proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Estudiantes reciben becas del Indotel

SOCIEDAD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) realizó la primera edición del Premio al Mérito Estudiantil en Disciplinas STEM, que impactará con 500 becas a estudiantes de escuelas públicas de comunidades vulnerables del país, a través de programas de formación que promueven la inclusión digital.

Esta premiación cuenta con la cooperación del Banco Mundial y Coursera, y con el apoyo local del Ministerio de Educación (Minerd) y de asociaciones empresariales, en la cual cada estudiante galardonado recibirá una beca de formación STEM, con acceso a plataformas formativas de alto nivel en áreas como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, robó-

ticas y habilidades blandas clave para el mundo laboral.

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, destacó que la preparación a la que tendrán acceso estos jóvenes mediante estas becas les servirá para poder insertarse en un mercado laboral que demanda cada día más formación, y en el cual la competitividad crece a pasos agigantados.

Resaltó que, para el Indotel, fomentar las becas STEM constituye más que una responsabilidad, un deber con los jóvenes dominicanos, quienes están llamados a realizar los cambios y transformaciones que necesita el país y que no pueden esperar ya más tiempo.

“Estamos en una era, en una época donde la preparación y las herramientas tecnológicas son fundamentales para triunfar, para progresar, para poder insertarse en el mercado laboral.

Estos jóvenes becados tienen ya un presente esperanzador y un futuro prometedor”, expresó.

Alianza

Asimismo, valoró que esta primera alianza con distintas instituciones que se comprometen a emplear jóvenes demuestra que aún existe espíritu de colaboración y de ayuda en el país, y que distintos sectores apuestan por el desarrollo y el bienestar de todos, sobre todo de un segmento tan vital como el de la juventud. Mientras que, la vicepresidenta de la

República, Raquel Peña, aseguró que el premio representa el cumplimiento del compromiso de poner a la juventud dominicana en el centro del desarrollo nacional.

“Hoy reciben estas 500 becas en áreas demandadas por el mercado laboral como la robótica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, entre otras competencias, avanzamos hacia la República Dominicana que todos queremos, impulsada por la innovación y la ciencia como motores de transformación”, expuso Peña. l elCaribe

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, habla en acto. F.E.

PAÍS

ITSC alcanza 99.1% de empleabilidad, según José Ramón Holguín

Laboratorios, prácticas y becas impulsan el éxito profesional de los egresados del centro educativo

ROSMERY FÉLIZ rfeliz@elcaribe.com.do

El rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Dr. José Ramón Holguín Brito, destacó este jueves que la institución ha alcanzado una tasa de empleabilidad del 99.1% entre sus egresados. Durante una entrevista en el programa, Despierta con CDN, Holguín Brito explicó que los estudiantes del ITSC, en su mayoría, consiguen empleo incluso antes de finalizar su programa de estudios, gracias a una formación práctica y orientada directamente al mercado laboral. “Firmamos acuerdos con empresas, visitamos industrias y recibimos personal enviado por ellas para capacitarse. Nuestros estudiantes hacen sus prácticas en hoteles, hospitales y parques in-

PROGRAMAS

Becas ofrecidas

El ITSC ofrece diversas becas orientadas a facilitar el acceso a la educación técnica superior a estudiantes con buen rendimiento académico y necesidades económicas. Entre ellas se encuentran el Fondo Quisqueya, que otorga 42 dólares mensuales a quienes cursen su primer cuatrimestre con un índice mínimo de 3 (equi-

dustriales, lo que facilita su integración inmediata al mundo del trabajo”, aseguró el rector.

valente a 80 de 100), y la beca Arte, Cultura y Deporte, que exime de todos los pagos institucionales a los estudiantes inscritos en actividades culturales o deportivas.

Asimismo, el programa 2+2 permite continuar estudios en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) con un 25% de descuento sobre los créditos académicos, y excluye otros pagos como admisión y graduación.

lidades de informática.

El rector resaltó que más del 58% del tiempo académico transcurre en laboratorios y talleres, lo que permite al estudiante graduarse con experiencia práctica. “Los egresados del ITSC no salen a aprender trabajando, sino que ya llegan entrenados”, precisó.

El funcionario dijo que en la entidad se designó un personal fijo, las 24 horas, para todos los talleres y los laboratorios. “Si un estudiante tiene una materia con dos horas de teoría y dos de práctica, puede quedarse el día completo en el laboratorio. Hemos asignado personal fijo 24 horas para todos los talleres y laboratorios de la institución, que suman más de 50”.

Holguín también resaltó que el centro académico es una institución pública, por lo que los estudiantes pagan solo 500 pesos por cuatrimestre y, en muchos casos, reciben exoneraciones. El Estado asume el resto del costo, que puede superar los RD$500,000 por estudiante en carreras técnicas como gastronomía.

Con un campus considerado entre los mejores del país, el ITSC cuenta con más de 50 laboratorios especializados, 14 edificios académicos y un presupuesto anual de RD$1,150 millones.

“Nuestro campus opera con un presupuesto de 1,150 millones de pesos. Cuando llegamos, el presupuesto era menor, pero gracias al apoyo del presidente hemos podido invertir en mejorar la planta física, adquirir equipos y laboratorios. El presidente tiene un compromiso con esta institución y lo está cumpliendo”, manifestó Actualmente, se desarrollan nuevas instalaciones en mecatrónica e imágenes médicas, así como laboratorios de tecnología de semiconductores y tierras raras.

“De cara al futuro, el ITSC trabaja en nuevos desarrollos tecnológicos, como un laboratorio de mecatrónica que será único en la región del Caribe y Centroamérica, y otro especializado en imágenes médicas. También se está construyendo un laboratorio internacional de tierras raras, actualmente en desarrollo en Israel, que será instalado a finales de este año o principios del próximo”, reveló Holguín.

El rector manifestó que esta formación técnica de nivel superior, también conocida como grado de asociado, tiene sus orígenes en el modelo estadounidense de “Community College”, que ha demostrado ser fundamental para el desarrollo de la industria y la economía. “Este modelo de educación solo existe en los Estados Unidos, donde hay unas 172 instituciones como esta, con más de 18 millones de estudiantes”, explicó.

El ITSC, con sede en San Luis, Santo Domingo Este, ofrece 38 programas académicos en áreas como salud, turismo, industria, construcción, informática, electromecánica, artes y logística, entre otras. De acuerdo con Holguín, se trata de la cuarta institución de educación superior con más carreras en el país, después de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Actualmente, la matrícula supera los 5,400 estudiantes, con una proyección que podría acercarse a los 7,000 en el próximo cuatrimestre. La carrera más demandada es enfermería, con más de 1,000 alumnos, seguida por las especia-

Inscripciones

El rector reiteró que las inscripciones están abiertas todo el año y que el proceso de admisión es similar al de cualquier universidad del país. “Solo se requiere el certificado de bachillerato y el acta de nacimiento”, dijo.

Además, los títulos emitidos pueden validarse en línea a través de un sistema digital, lo que facilita su reconocimiento por parte de los empleadores.

“Estamos incorporados a un sistema que permite validar en línea los títulos. Si un estudiante va a solicitar empleo, el empleador puede ingresar al sistema con la matrícula del joven y verificar la autenticidad de su título”, precisó. l

José Ramón Holguín, rector del ITSC, entrevistado en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
La planta física del instituto fue remodelada recientemente. FUENTE EXTERNA

Crean reglamento para firma digital de notarios públicos

FIRMA DIGITAL. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) presentó ayer el reglamento que establece las directrices para la aplicación de documentos y firmas digitales en la función notarial.

Henry Molina, presidente de ese órgano explicó que la resolución número 50-2024 del Pleno busca modernizar y facilitar los procesos notariales, garantizando la seguridad de los documentos en formato digital, en atención a lo dispuesto en la Ley núm. 140-15, sobre Notariado, y Ley núm. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales..

tándares tecnológicos del siglo XXI.

Mientras que, el presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Jhon Richard Paniagua, manifiesta el respaldo del gremio que dirige a la iniciativa, y señaló que la misma, marca un hito en la modernización del notariado.

“La firma electrónica fortalece nuestra función, siempre que se implemente con responsabilidad y respeto a la seguridad jurídica. Este avance debe ser gradual, voluntario y acompañado de formación adecuada. Reafirmamos nuestro compromiso con una transformación digital ética y eficiente”, señaló.

Firma digital

El nuevo marco, refuerza la función del notario como garante de la fe pública

“Con la entrada en vigencia de este marco jurídico, los ciudadanos podrán realizar trámites notariales desde cualquier lugar, eliminando desplazamientos, costos y obstáculos geográficos. Esto representa un cambio sustancial en el acceso a los servicios, especialmente para quienes viven en zonas alejadas, para las personas con movilidad reducida, y para quienes requieren respuestas rápidas y eficientes sin perder seguridad jurídica”, señaló.

El Reglamento cuenta con el respaldo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el Colegio Dominicano de Notarios, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.

Importancia de la firma

Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), destacó que ese esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con una República Dominicana más ágil, transparente y conectada con los es-

La UNPHU celebra cátedra Embargo de Garantías

Inmobiliarias

CONFERENCIA. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) celebró con éxito la Cátedra Magistral Dr. Bernardo Fernández Pichardo, bajo el título: “El Embargo de Garantías Mobiliarias”, impartida por el destacado jurista y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Mariano Germán Mejía.

El evento, que tuvo lugar en la Sala Max Henríquez Ureña, reunió a una nutrida audiencia compuesta por estudiantes de Derecho, profesionales del área jurídica, abogados en ejercicio y jueces de las altas cortes, quienes participaron activamente en esta jornada académica de alto nivel.

Durante su ponencia, el Dr. Germán Mejía abordó el procedimiento legal del embargo dentro del marco de las garantías mobiliarias, señalando que este proceso incluye un mandamiento de pago, un acto de embargo, su correspondiente publicación y, eventualmente, una venta del bien embargado.

Asimismo, el destacado jurista explicó que las garantías mobiliarias son mecanismos jurídicos creados para respaldar el cumplimiento de obligaciones crediticias mediante la utilización de bienes

muebles como garantía.

Indicó que estos procesos se instrumentan a través de contratos entre acreedor y deudor, y su eficacia se consolida mediante el registro en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, establecido por la Ley 45-20, del 21 de febrero de 2020.

El exmagistrado subrayó que esta ley permite facilitar el acceso al crédito y promueve el desarrollo económico y empresarial, al ofrecer seguridad jurídica en la constitución y ejecución de garantías mobiliarias.

“El derecho de garantía mobiliaria prescribe a los cinco años, contados a partir del momento en que el deudor garantizado se encuentra en la posibilidad legal de ejecutarla, conforme al artículo 83 de la Ley 45-20”, precisó. El evento tuvo lugar en la Sala Max Henríquez Ureña de la institución, y contó con la participación de una amplia audiencia integrada por estudiantes de Derecho y jueces de altas cortes. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

DEDICATORIA

La cátedra fue dedicada a Bernardo Fernández

Bernardo Fernández Pichardo, a quien se le dedicó la cátedra magistral, en el año 1966 se unió a un grupo de hombres insignes, con el propósito de fundar la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), por lo que es uno de los profesores fundadores de la universidad. La Cátedra forma parte de los esfuerzos de la Facultad por fomentar el debate de temas relevantes.

Como institución encargada de ejercer la vigilancia permanente para garantizar el cumplimiento de las normas éticas y legales para la elaboración de los instrumentos notariales con firmas digitales seguras, deberá hacer una evaluación previa de quienes deseen habilitarse para emitir firmas digitales seguras, e impartirá los entrenamientos necesarios. l elCaribe

MÁS

Proceso para obtener la firma digital

De acuerdo con el reglamento, una vez obtenida la habilitación, los notarios podrán solicitar su firma cualificada ante las entidades certificadoras avaladas por el Indotel, acorde a la normativa vigente. En el caso de los funcionarios consulares, esta habilitación debe ser realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). Asimismo, las medidas son aplicables a los funcionarios designados como cónsules en el extranjero.

Condenan a 20 años a hombre por abusar niña

DELITO. El Segundo Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 20 años de prisión a un hombre que cometió violación sexual y abuso físico y psicológico en perjuicio de una niña de seis años.

Se trata de Willy Marcelino de Peña García, quien de acuerdo con el expediente, golpeaba con un alambre de

metal a la víctima constantemente.

Dice que la niña había manifestado a una vecina que el hombre la agredía sexualmente.

El Ministerio Público señala que a través de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, la niña fue sometida a evaluaciones por un equipo médico forense, y se obtuvieron resultados que evidenciaron que no se trataba solo de agresiones físicas las que había sufrido, sino que también fue abusada sexualmente en múltiples ocasiones.

La condena de 20 años fue impuesta con unanimidad por el pleno de jueces integrado por Osvaldo Castillo, Esther Reyes y Luis Ernesto Torres. l F.S.

Pleno de la Suprema Corte presentó reglamento para firma digital de los notarios. F.E.
La Cátedra Magistral estuvo a cargo del Dr. Mariano Germán Mejía. KELVIN MOTA

PAÍS

Delegación de Haití visita Centro de Migrantes de Haina

Militares dominicanos y la delegación de Haití en el centro de acogida de Haina. F.E.

VISITA. El ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, visitó ayer las instalaciones del centro de Procesamiento de Migrantes de Haina.

De acuerdo con un comunicado de la Dirección General de Migración (DGM), el ministro haitiano valoró la transformación de que está siendo objeto el centro de Haina y dijo sentirse optimista por los esfuerzos que despliegan las autoridades dominicanas para mejorar las condiciones a favor de los inmigrantes haitianos detenidos por su condición irregular.

“Yo soy optimista; si algo antes se hizo mal, lo importante es lo que ahora se está haciendo para corregir. Estoy viendo que se están corrigiendo muchas cosas, y si siguen así, en las negociaciones que Haití tendrá que hacer con los dominicanos, en cuanto a la cuestión migratoria, va a hacerse mucho más fácil lograr acuerdos sobre esta problemática”, expresó.

Lee Ballester, por su lado, estuvo junto al general piloto Juan Vicente Pérez, FAD; Coronel Manuel Carrasco, ERD; Capitán de Navío Nancy de la Cruz, ARD, y Lic. Laura Maríñez, directores de Inteligencia, Control Migratorio, Financiera y Extranjería, respectivamente, entre otros funcionarios de la institución.

Parqueo Plaza Zona Colonial abre sus puertas al público hoy

MOVILIDAD. Con una inversión de US$16 millones, el Parqueo Plaza Colonial, inaugurado por el presidente Luis Abinader el pasado 10 de julio, entrará en servicio esta mañana.

Como una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el entorno de la Ciudad Colonial, el nuevo espacio no solo ofrecerá 352 plazas, sino que incluirá un servicio de transporte gratuito cada hora en vehículos eléctricos, lo que conectará a los usuarios directamente con el centro del casco histórico.

Esta iniciativa ha sido concebida como una solución integral para reducir la congestión y elevar la experiencia de quienes visitan o residen en la zona, con estacionamientos amplios, seguros y de fácil acceso.

De acuerdo con Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, el espacio cuenta con tarifas adaptadas a distintos usos: desde visitantes ocasionales hasta tarifas nocturnas y facilidades de pago para empleados de la zona.

De los Santos dijo que el conflicto se originó por problemas pasionales. F. E.

Un muerto y un herido en tiroteo en restaurante

MG Kitchen de DN

SUCESO. Un hombre perdió la vida y otro resultó herido durante un tiroteo ocurrido la mañana de ayer en el restaurante “MG Kitchen”, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en el Distrito Nacional.

Mejora Embajada de Haití valora transformación del Centro y reconoce mejoran condiciones

La delegación de diplomáticos haitianos tuvo la oportunidad de dialogar libremente con inmigrantes connacionales y, después del recorrido por todas las áreas del CPM-Haina, se les hizo una presentación del plan de trabajo que, con una inversión superior a los RD$75.0 millones, se ejecuta para optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones de estada de los extranjeros retenidos transitoriamente

Asimismo se les mostraron las áreas multiuso para las parturientas ingresadas en el centro, a quienes, al igual que a sus hijos, los médicos que 24/7 ofrecen servicios, les hacen evaluaciones y ofrecen artículos de higiene y alimentos. l elCaribe

La obra, completada en solo 20 meses, fue financiada a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, enteramente privado y administrado por AFI Reservas, en un proceso auditado.

Plaza Colonial integra facilidades modernas como cargadores para vehículos eléctricos, car wash, dos elevadores, áreas climatizadas en todos los niveles, rampas y accesos para personas con discapacidad, sistema de prevención de incendios, iluminación de alta eficiencia y seguridad constante. También incluye siete locales comerciales, una terraza en el último nivel y una oficina del Intrant, donde se ofrecerán servicios como la renovación de licencias de conducir.

En alianza con la Asociación de Dueños de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial, los establecimientos cubrirán hasta dos horas de parqueo gratuito a sus clientes, fomentando así el dinamismo comercial del área. l elCaribe

El fallecido fue identificado como Alexander Pilier, alias Alexwit, quien fue impactado por proyectiles de arma de fuego durante un conflicto con otro individuo en el establecimiento. Pilier fue trasladado al Hospital Docente de las Fuerzas Armadas, donde murió mientras recibía atenciones médicas.

Por el hecho fue detenido José Alexander de los Santos, conocido como Alex Paquete, residente en el sector San Isidro, en Santo Domingo Este, quien fue señalado como el presunto autor del disparo mortal.

“Alrededor de las 7:20 de la mañana ocurrió un incidente, un conflicto social que está bajo investigación por parte de nuestras autoridades, tanto de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) como del Ministerio Público. También contamos con personal del área preventiva y encargados de la seguridad en esta zona”, señaló el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira.

El diplomático hizo sus afirmaciones al participar hoy en un recorrido por las instalaciones del CPM-Haina junto al titular de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, para conocer las instalaciones y los avances del proyecto de remozamiento y adecuación del lugar, además de las condiciones y trato que reciben los extranjeros llevados en tránsito al sitio, para determinar la realidad de sus condiciones en el país y, según su estatus jurídico, en un proceso inferior a las 24 horas se les repatría a su lugar de origen.

El representante de Haití estuvo acompañado de Jean Francois Patrick Pierre, primer secretario; Magdala Guelce, primera secretaria e Hipólito Dolis, abogado en la sección jurídica de la Embajada.

PROTOCOLO

Proceso de los ilegales al llegar al Centro de Haina

La Dirección General de Migración explicó a la comisión haitiana que, al llegar, a los extranjeros indocumentados se les clasifica por sexo y luego se envían a un proceso individual de identificación en el cual se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, siempre respetándoles sus derechos y dignidad, y acorde a lo establecido en las leyes nacionales y en las normas internacionales de las que el país es signatario.

El parqueo, a inaugurarse hoy, tiene costo de RD$100 por hora. FUENTE EXTERNA

Según el reporte preliminar de la Policía Nacional, el incidente se originó por un conflicto personal entre ambos hombres, presuntamente vinculado a una disputa sentimental con una mujer cuya identidad no ha sido revelada y que actualmente se encuentra bajo investigación.

Por otro lado, De los Santos, a quien acusan de matar a Alex, habló a la prensa sobre lo que sucedió: “Yo estaba tranquilo compartiendo con mis amigos en un lugar, él fue el más torontorontotón, me dio una galletón bacanísimo, me hizo pasar una vergüenza de pinga y yo reaccioné, son cosas que pasan en el momento” declaró.

En el tiroteo también resultó herido Wilar Castro Collado, de 23 años, quien fue ingresado a un centro de salud de la capital, donde permanece bajo observación médica. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante

Crisis en Haití es tema seguridad nacional para RD

SANTIAGO. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, reveló que solicitarán a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que asuma la responsabilidad de logística y operatividad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), en Haití.

Durante el conversatorio empresarial “Panorama Mundial: Claves para Tomar Decisiones Empresariales en un Mundo Cambiante”, organizado por la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), AFP Siembra y revista Mercado; el canciller mostró preocupación por la situación actual del vecino país, que considera debe ser un tema de seguridad nacional.

Álvarez explicó que a pesar de las tropas kenianas, la violencia e inestabilidad política, económica y social prevalece en Haití debido a que solo cuentan con tres de doce bases operativas planeadas, lo que representa la necesidad de contar con mayor apoyo, principalmente de países latinoamericanos o caribeños que hasta el momento no han mostrado interés.

CUMBRE AMERICANA

Importancia de las alianzas

El especialista en relaciones internacionales hizo mención de la X Cumbre de las Américas que se celebrará en Punta Cana, del 1 al 6 de diciembre, con el evento central que será el foro empresarial, así como de la juventud, sociedad civil y la reunión de presidentes y primeros ministros, para el que pretenden reunir al mayor número de países posible.

Preocupación

El ministro espera que países latinoamericanos también se interesen en ayudar a Haití.

“Desde 2021 mantenemos una ofensiva diplomática sostenida persistente ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Lo que procede es que los cinco países miembros con derecho a veto: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos estén a favor… Es un proceso que para concretizarse podría tardarse de seis meses a un año”, detalló.

“Proyectamos acceder a los fondos de inversión de Qatar, allí hay un gran potencial en tecnologías innovadoras como su sistema de reconocimiento facial”, manifestó Álvarez al ser cuestionado por la periodista Grisbel Medina sobre las futuras relaciones con países árabes. Mientras que Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo Funcapex, espera que Santiago se convierta en la meca de atracción de empresarios de inversiones de innovación y desarrollo sostenible. “Es necesario trabajar con las tensiones que afectan directamente a nuestras economías… Otro desafío tremendo son las transformaciones tecnológicas, por ello es valiosa la presencia del canciller por ser protagonista activo de la inserción internacional”, añadió. El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que trabajarán en mejorar capacidades internas y atraer inversores.

Coraasan lanza plan estratégico 2025-2028

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) presentó formalmente su Plan Estratégico Institucional para el período 2025-2028.

Andrés Cueto, director general de la entidad acuífera, dijo que esta hoja de ruta guiará a la institución hacia la consecución de metas frente a los desafíos y oportunidades actuales.

Dominicana. R.F.

Pese a la crisis actual, el canciller proyecta un millón de dólares en exportaciones, con un comercio informal en la frontera domínico-haitiana que fluctúa entre 400 y 430 millones de dólares.

Aranceles con Estados Unidos Respecto al arancel mínimo del 10 % impuesto por Estados Unidos, el diplomático informó que están enviando las comunicaciones correspondientes y realizan negociaciones para ver si pueden ser exentos de este, proceso que se ha dilatado por la cantidad de naciones con peticiones similares.

República Dominicana y Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 1884, actualmente es el principal socio comercial e inversionista de la nación caribeña y ocupa el sexto lugar en el mundo con mayor excedente comercial.

Otros logros destacados son los kilogramos de drogas ilícitas decomisados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de 2004 al 2025, en el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue una cantidad de 77,526 kg; y con la administración actual unos 199,495 kg. Sobre las remesas, el Banco Central establece que en 2024 un 83.1% de las recibidas entre enero y noviembre fueron desde Estados Unidos Álvarez entiende que de las alianzas público-privadas depende el futuro de las inversiones en el Estado.

Sobre China, las relaciones diplomáticas iniciaron en mayo de 2018, desde entonces existe un amplio intercambio comercial, donde se vela por el beneficio mutuo.

En cuanto a las claves esenciales para crecer como país enfatizó la tendencia de un acuerdo bipartidista en Estados Unidos sobre su relación con China, una buena relación con EE.UU. la estabilidad política, macroeconómica, seguridad jurídica y ciudadana de RD como ventaja comparativa frente a la región, la estabilización de Haití y la actualización de la ley 16-95 sobre inversión extranjera. “Nuestra conectividad es envidiable...Las alianzas son clave. Además de la formación de una mano de obra de calidad”, agregó el político en su ponencia. l MARIA TEJADA LORENZO

“A lo largo de este proceso, hemos considerado los desafíos y las oportunidades que enfrentamos, tanto a nivel institucional como en el ámbito social y ambiental. Pero también hemos puesto en el centro de nuestra visión a las personas, a la comunidad, y a la sostenibilidad como los pilares fundamentales de nuestra labor”, apuntó Cueto.

Asimismo, destacó las políticas de transparencia, ética, buenas prácticas y la visión del presidente Luis Abinader, razones por las cuales hoy se presenta el plan de trabajo, alineado a las directrices del mandatario.

El funcionario precisó que este plan va alineado al Plan Nacional Plurianual de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda y Economía.

La vicealcaldesa del municipio de Santiago de los Caballeros,. Mariana Moreno, resaltó que este plan de Coraasan permitirá tener una mejor planificación de las obras ejecutadas.

El director de Planificación y Desarrollo de la institución, Felipe Rodríguez, señaló que este plan se formuló de acuerdo a tres ejes estratégicos: incrementar el acceso a agua potable en cantidad, calidad y oportunidad, eficientizar la gestión financiera, incrementar la proporción de aguas residuales tratadas.

“En el flujo del proceso de planificación existe una línea inquebrantable que corresponde a los pasos que nosotros como institución pública y las demás instituciones del Estado, deben observar en el orden correcto, de manera que fluyan las diferentes etapas en que se logran los objetivos esperados para cada período correspondiente”, sostuvo Rodríguez. La empresa Danna Consulting fue la responsable de asesorar al equipo. l MIGUEL PONCE

Andrés Cueto resenta plan. R.FLETE

Expo Vega Real reconoce a Raquel Peña y Limber Cruz

Vicepresidenta Raquel Peña asiste a apertura de feria Expo Vega Real 2025.

LA VEGA. La Cámara de Comercio de La Vega dejó inaugurada la vigésimo novena versión de Expo Vega Real 2025, con la asistencia de la vicepresidenta Raquel Peña y que esta vez estuvo dedicada al Ministerio de Agricultura y su titular el ministro Limber Cruz.

Durante el acto de apertura, la vicemandataria describió el evento como una de las principales muestras del potencial productivo de la República Dominicana, que se mantiene como una plataforma que cada año impulsa el crecimiento económico y fortalece los lazos entre los principales sectores estratégicos del país.

Resaltó que Expo Vega Real 2025 “llega en un momento muy especial”, en el que el país se proyecta como una de las economías más estables y resilientes de América Latina y el Caribe.

Peña, quien fue reconocida en la ceremonia, destacó los avances de La Vega en materia de exportación, lo que le ha permitido posicionarse en mercados tan exigentes como Estados Unidos y Canadá y seguir siendo “un símbolo de herencia, identidad y productividad”.

De su lado, el presidente de Expo Vega Real 2025, René García, detalló los aspectos más importantes de la feria, que se realizará hasta el próximo domingo 3 de agosto en las instalaciones de La Vega Country Club, con el lema “Donde la tierra habla, el futuro escucha”.

Cultura de diálogo

En tanto que la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPLV), Odil Morilla, hizo un llamado a todos los sectores nacionales a mantener una cultura de diálogo y concertación, sobre los principales temas de interés nacional.

Morilla enfatizó que desde Expo Vega y como sector empresarial, respalda

Hundimientos y grietas afectan escuela La Canela

Menor muere electrocuado tras caída de cable

el equilibrio entre Estado, empresa y sociedad alcanzado en los últimos 25 o 30 años.

En el acto fueron otorgados reconocimientos especiales por sus aportes y trayectoria a los empresarios Oliverio Espaillat de Agropecuaria Las Canas, al productor arrocero José Agustín Hernández, a Ney Pimentel de Yukadom, así como un homenaje póstumo a don Hugo Concepción Gutiérrez.

Posteriormente fue realizado el reconocimiento a Limber Cruz, a quien se dedica esta vigésimo novena versión.

Destacaron que Cruz ha impulsado importantes programas para mejorar la producción agrícola, así como iniciativas para proteger a los productores. Además de la participación de más de 150 empresas privadas e instituciones gubernamentales, Expo Vega 2025 incluye actividades para toda la familia. l MIGUEL PONCE

ENTREGA DE OBRA

Vice inaugura subzona Agricultura en Cutupú

La vicepresidenta Raquel Peña entregó el remozamiento de la subzona de Agricultura, en Cutupú, La Vega, obra que busca fortalecer el trabajo de los productores agropecuarios, proporcionándoles un espacio adecuado y seguro para sus labores, con el objetivo de impulsar la productividad local y fortalecer el sector agropecuario dominicano.

Para Peña, esta infraestructura es un símbolo de que “el campo dominicano importa y tiene en el Gobierno, liderado por el Presidente Luis Abinader, un aliado decidido”.

Posteriormente, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, detalló que se trata de unas instalaciones de 525.35 metros cuadrados de construcción.

SANTIAGO. Los 175 alumnos de la escuela Mayra del Rosario Grullón, de la comunidad Hatillo de San Lorenzo, del distrito municipal La Canela, tendrán que continuar recibiendo docencia debajo de una escalera y un comedor.

Y es que a 10 meses de demoler uno de los pabellones, ante las grietas y hundimientos, y los daños en el área administrativa y la cocina, continúan a la espera de aulas móviles de aulas móviles.

Merlin Almonte, directora del centro educativo, expresa que han tenido que acudir a aulas improvisadas, en un club de la comunidad y en un espacio habilitado, en el otro pabellón que continúa en pie.

Durante una rueda de prensa para denunciar la situación, Almonte expresó que tras años de mostrar preocupación ante las autoridades educativas, en agosto del 2022 se acordó demoler el pabellón que presentaba mayores daños por los hundimientos. Sin embargo, el proceso se ejecutó en el mes de septiembre del 2024.

El pabellón demolido contaba con ocho aulas. La falta de espacio obliga a impartir docencia en dos horarios.

“De tener una matrícula que rondaba entre los 170 y 180 alumnos, ahora, apenas llega a 90 y no sabemos si podemos iniciar el año escolar, debido a que seguimos a la espera de las aulas móviles”, expresó la directora de la escuela, Mayra del Rosario Grullón.

Con el tiempo, el pabellón donde opera el área administrativa, el comedor y otros espacios, corren el mismo riesgo a colapsar por las gritas y los hundimientos, por lo que requieren que también sea demolida. A eso se suma los problemas en el área de cocina, los baños.

“Las autoridades educativas nos dicen que las aulas móviles se montan en cuestión de días. Sin embargo, no vemos que estén trabajando y eso nos preocupa”, adujo Almonte. Ante la preocupación por los daños, los padres han decidido no inscribir a sus hijos, a pesar de que las escuelas más cercanas están muy retiradas. l MIGUEL PONCE

LA VEGA. Un niño de apenas dos años murió al ser impactado por una descarga, tras la caída de un cable del tendido eléctrico.

La tragedia se produjo en el sector Alto de Hatico, del municipio de La Vega.

De acuerdo con las versiones, el niño se encontraba jugando, cuando una rama cayó sobre el tendido eléctrico y un cable se desprendió e impactó al infante. El hecho ha causado consternación.

En tanto que una adolecente, de aproximadamente 12 años, falleció ahogada en el río de la comunidad Piedra Blanca, Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Finalmente, un hombre identificado como José Alberto Rosario Capellán, de aproximadamente 40 años, fue hallado sin vida en una habitación de un hotel ubicado en la parte alta del municipio de Moca, provincia Espaillat. Hasta el momento se desconoce el móvil del suicidio. l MIGUEL PONCE

Condenan mujer a cinco años por robo de una niña

SANTIAGO. Los jueces que integran el primer tribunal Colegiado de Santiago condenaron a cinco años de prisión suspendida a una mujer acusada de sustraer a una recién nacida.

El hecho ocurrió el 25 de septiembre del año 2023 en la maternidad René Klang de Guzmán del hospital Rafael Estrella Ureña.

El Ministerio Público solicitó la imposición de 20 años de reclusión contra Yanaire Cristina Pueblo Cabrera, quien cumplió parte de la medida en Rafey Mujeres y en otro centro penitenciario.

Puello Cabrera sacó en un bulto a la recién nacida, según quedó captado en cámaras de video vigilancia, lo que permitió rescatar en corto tiempo a la criatura. Junto a la imputada fue apresado su pareja sentimental, pero, tras determinar que no era parte de la trama para robar a la infante, fue puesto en libertad. l MIGUEL PONCE

Escuela presenta grietas y hundimiento en La Canela. RICARDO FLETE
RICARDO FLETE
Palacio de Justicia. CHARLI MARTIN

INTERNACIONALES

Organismos internacionales

Donald Trump dice que lo de la Franja Gaza es “terrible”

CONFLICTO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la situación en la Franja de Gaza como “terrible”, pero no respondió a la pregunta de la prensa de si lo considera un genocidio perpetrado por Israel.

“Es terrible lo que está sucediendo allí. La gente está muy hambrienta”, dijo el mandatario, al ser preguntado en la Casa Blanca si coincide con los comentarios de la legisladora ultraconservadora, Marjorie Taylor Greene, que acusa a Israel de estar cometiendo un “genocidio” contra la población palestina.

Trump volvió a dar su apoyo a la polémica entidad privada estadounidense Gaza Humanitarian Fund (GHF), encargada de la distribución de ayuda humanitaria en el enclave palestino tras un acuerdo entre EE.UU. e Israel.

El mandatario instó a Israel a que facilite la distribución de los alimentos y acusó a Hamás de robar la comida, a pesar de que varios medios locales informaron que el Gobierno estadounidense no ha encontrado pruebas de un robo masivo de ayuda humanitaria por parte del grupo palestino. “Dimos 60 millones de dólares para comida y es una vergüenza porque no hemos visto los resultados. Queremos que Israel lo vigile. Parte del problema es que Hamás se está robando la comida”, declaró.

“Mortal”

Más de 2,000 organizaciones de derechos humanos, incluyendo Médicos Sin Fronteras, han denunciado que el actual sistema de distribución de ayuda humanitaria en Gaza es “mortal”.

OFENSIVA

Sanidad eleva a 111 los muertos del miércoles

El Ministerio de Sanidad de Gaza elevó a 111 los gazatíes que murieron este miércoles en ataques israelíes en el enclave palestino, de los que 91 iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de la Franja.

En una actualización de su reporte diario publicado este jueves, que se refiere a los muertos y heridos del día anterior, el Ministerio informa de que también se produjeron 820 heridos, 666 de ellos mientras acudían a por ayuda. La mayoría murió cerca del cruce de Zikim.

Oposición a reconocer el Estado Palestino

La Casa Blanca subrayó ueves el desacuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el reconocimiento del Estado palestino propuesto por Francia, el Reino Unido y Canadá, y aseguró que dicha medida supondría una “recompensa” para Hamás. “El presidente ha expresado su descontento y desacuerdo con los líderes de Francia, el Reino Unido y Canadá. Considera que eso es una recompensa para Hamás, que es el verdadero impedimento para un alto el fuego”, declaró en rueda de prensa la portavoz.

Trump retrasa al 7 de agosto la entrada en vigor nuevos aranceles

COMERCIO. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves en una orden ejecutiva que los nuevos aranceles globales, que estaba previsto que entraran en vigor este viernes, comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto.

El nuevo plan arancelario fue publicado en la página web de la Casa Blanca horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo sobre nuevos gravámenes.

“El bloqueo continuo y las prácticas peligrosas y desorganizadas de proporcionar la cantidad mínima de alimentos para dar de comer a una población hambrienta están alimentando la desesperación y la violencia interna, al tiempo que suponen una carga insoportable para el ya colapsado sistema sanitario de Gaza”, alertó la organización.

El hospital de campaña de MSF en Al Zawaida, que se ubica en la céntrica ciudad de Deir Al Balah, aumentó en tres semanas su capacidad de camas de 70 a 115, pero sigue sin ser “suficiente” para responder a las “enormes necesidades médicas” acrecentadas por los “peligrosos” ‘puntos de ayuda’, alertó MSF.

En esos puntos se distribuyen “cantidades mínimas de suministros” y, “están causando muertes y heridas y agotando a los equipos y los suministros médicos”, denunció MSF.

Las clínicas que apoya atendieron los días 27 y 28 de julio a “cientos de personas heridas en los puntos de distribución de alimentos y por los continuos ataques en Gaza”, según desgranó la organización médica.

En la clínica Sheikh Radwan, apoyada por MSF en el norte de Gaza, el equipo médico atendió, en un solo día, el 27 de julio, a 150 personas procedentes de cinco incidentes diferentes con víctimas múltiples, puso la organización como ejemplo.

Y añadió que 54 de esas 150 personas sufrieron heridas de bala, lesiones por aplastamiento y puñaladas mientras “luchaban por conseguir ayuda”.

“El Ministerio de Salud gazatí y los hospitales cercanos también están desbordados. La mayoría de los casos de traumatismos requieren cirugías mayores para lesiones en las extremidades y el abdomen, pero el hospital de campaña carece de existencias de fijadores externos para las fracturas y se está quedando sin otros suministros, como sangre y antibióticos esenciales”, alertó la organización. La Franja de Gaza afronta uno de los momentos más críticos a nivel humanitario debido al largo bloqueo israelí a la entrada de alimentos, agua, medicamentos y combustibles, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.. l EFE

En el mismo se precisó que las modificaciones al arancel “armonizado” entrarán en vigor a partir de las 12:01 AM, hora del este estadounidense, siete días después de la fecha del decreto ratificado.

La orden destaca que algunos socios comerciales de EE.UU. han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad.

Otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a su juicio, no abordan “de manera suficiente” los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

Algunos directamente no han participado en negociaciones ni han tomado medidas adecuadas para alinearse suficientemente con EE.UU. en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10 % anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda una ronda de gravámenes a los socios de EE.UU.

Un arancel del 15 % se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, según subrayó la cadena CNN. Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

Además, países como Birmania (Myanmar) y Laos estarán sujetos a gravámenes del 40 %. Y solo tres países (la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza) tendrán aranceles superiores a los que ya se les aplicaban de acuerdo a los datos de CNN.

Caso Canadá Trump cumplió con sus amenazas y firmó una orden ejecutiva que incrementa a partir de hoy del 25 % al 35 % los aranceles a las importaciones canadienses no sujetas al T-MEC.

En la orden, el Gobierno estadounidense justifica la decisión porque “Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del Presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para el país”. l EFE

hablan de una hambruna sin precedentes en la Franja de Gaza. F.E.
CASA BLANCA

INTERNACIONALES

El papa León XIV, a la prueba del millón de jóvenes

Peregrinos procedentes de Tahití en Roma.

VATICANO. El papa León XIV afrontará el evento más multitudinario del Año Santo 2025: el Jubileo de la Juventud, que reunirá a cerca de un millón de jóvenes este fin de semana en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, en una primera importante prueba para el inicio de su pontificado.

Considerado por el Vaticano como el “momento más esperado” del Año Santo, el Jubileo de la Juventud reúne esta semana a participantes de 146 países, con la presencia de cerca de 27.000 jóvenes llegados de España y también con importantes grupos que arriban de Latinoamérica.

La celebración, que se inauguró el pasado martes con una misa en la que se congregaron 120,000 jóvenes en la basílica de San Pedro, concluirá este domingo y los organizadores han previsto que se llegará a un millón de participantes en la explanada de Tor Vergata, la misma en

la que se congregaron dos millones de fieles en el anterior Jubileo de 2000 con el papa Juan Pablo II.

Para alojar a los peregrinos se han movilizado 270 parroquias, 400 escuelas, 40 centros extraescolares, centros de Protección Civil, estadios deportivos y también familias.

En la plaza de San Pedro se volverán a reunir este jueves decenas de miles de jóvenes para una oración por la paz, y otro de los momentos significativos de la celebración tendrá lugar este viernes con una “jornada penitencial” en el Circo Máximo, donde 200 sacerdotes se turnarán cada dos horas para confesar a los jóvenes bajo grandes carpas.

El sábado 2 de agosto se abrirán las puertas del recinto de Tor Vergata donde se prevé que cerca de un millón de jóvenes pasen la noche y participen en los actos que se celebrarán en la explanada.

Durante el día bandas y artistas animarán a los fieles hasta las 20:30 hora local (18.30 GMT), cuando comenzará la vigilia con el papa León XIV. Para el gran evento, el Ayuntamiento de Roma prepara un amplio dispositivo de seguridad y un complejo despliegue logístico, que incluye pantallas gigantes, torres de audio y vídeo, y una zona central con un altar-escenario de 1.400 m2 donde se reinstalará el arco monumental utilizado durante el Jubileo de 2000.

Más de 2.000 voluntarios de Protección Civil, en su mayoría jóvenes, colaborarán en la acogida de los peregrinos y la asistencia a los participantes, junto con 300 voluntarios de la Región del Lacio y 200 de Roma capital.

Ante la previsión de altas temperaturas, se han preparado más de 5 millones de botellas de agua potable y 70 nebulizadores disponibles, y también se ha prestado especial atención a la atención médica, con 10 puestos médicos, 43 ambulancias y cuatro zonas tranquilas para quienes necesiten un momento de respiro.

Del “hagan lío” a la primera prueba de León XIV

Rusia dice haber completado la toma Chásiv Yar

UCRANIA. El Ministerio de Defensa ruso reivindicó la conquista de la ciudad de Chásiv Yar, situada en la región oriental de Donetsk y por la que ambos bandos llevan combatiendo más de un año, en otra jornada trágica para Ucrania por la muerte de al menos 13 civiles en Kiev.

“Como resultado de las acciones ofensivas de la Agrupación de tropas Sur (...) fue liberada la ciudad de Chásov Yar (Chásiv Yar, en ucraniano) de la República Popular de Donetsk (RPD)”, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Ucrania ha negado la caída de Chásiv Yar a través del portavoz del grupo Jortitsia de sus Fuerzas Armadas, Víktor Tregúbov.

“La situación es la misma que en los meses precedentes. Rusia simplemente vuelve a mentir”, afirmó a la publicación ucraniana RBK.

También la plataforma ucraniana de análisis militar DeepState aseguró este jueves que Ucrania mantenía el control de algunas zonas del sur y el oeste de la ciudad. Los combates por la ciudad, con una población de unos 12.000 habitantes antes de la guerra, comenzaron en abril de 2024. l EFE

Florida rompe

el récord anual de ejecuciones

DESIGNACIÓN

El cardenal Newman será Doctor de la Iglesia

El teólogo inglés del siglo XIX cardenal John Henry Newman (1801-1890), quien se convirtió al catolicismo, será proclamado Doctor de la Iglesia, un reconocimiento muy importante porque sólo existen 36 y que se atribuye, de manera excepcional, a quienes en cualquier época han afirmado y defendido el cristianismo con sus propios escritos, informó este jueves el Vaticano. La Santa Sede indicó de que el título será próximamente conferido al cardenal, después de que el papa León XIV confirmara el parecer de la asamblea plenaria de cardenales y obispos miembros del dicasterio para las Causas de los Santos. Newman está considerado uno de los “padres espirituales” del Concilio Vaticano II.

El Jubileo de la Juventud concluirá el domingo 3 de agosto con una misa multitudinaria presidida por el papa León XIV a las 9:00 horas (07:00 GMT) en el mismo recinto de Tor Vergata.

Estos días serán la primera prueba que mostrará el carácter en las grandes ocasiones del papa estadounidense, elegido el pasado 8 de mayo, y su relación con los jóvenes, después de que Juan Pablo II instaurase la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y el famoso “Hagan lío” de Francisco en la JMJ de Brasil en 2013.

León XIV, con un carácter más reservado, tendrá que conectar con los jóvenes con sus discursos. Será importante el diálogo que mantendrá respondiendo a algunas preguntas de los jóvenes durante la vigilia y después las palabras en la misa del domingo, así como serán representativos de su pontificado los temas que tocará ante la juventud católica. “Que nuestro grito sea también por la paz en el mundo, digamos todos: ‘Queremos la paz en el mundo’”, fue la primera petición el pasado martes a los jóvenes cuando por sorpresa apareció en la plaza de San Pedro durante la misa inicial. l EFE

MIAMI. Florida rompió el récord anual de ejecuciones con la novena pena de muerte de 2025, en tan solo siete meses y más que ningún otro estado, al suministrar este jueves la inyección letal a Edward J. Zakrzewski.

Zakrzewski fue declarado muerto a las 18:12 hora local (22:12 GMT) en la Prisión Estatal de Florida, ubicada en Raiford, un pueblo al oeste de Jacksonville, informó en un comunicado el Departamento Correccional del estado. La ejecución de Zakrzewski, miembro de la Fuerza Aérea de EE.UU., se llevó a cabo a pesar de críticas de organizaciones civiles. El hombre se declaró culpable de haber asesinado con un machete a su esposa en junio de 1994, después de que ella le pidiera el divorcio, en su vivienda del condado de Okaloosa, donde también mató a su hija Anna, de 5 años, y a su hijo Edward, de 7, por lo que la Corte Suprema de Florida ratificó en 1998 sus tres sentencias de muerte. El caso despertó interés nacional porque, cuatro meses después de estar prófugo en Hawái en una comuna religiosa, apareció en la serie televisiva ‘Unsolved mysteries’, por lo que él se entregó al día siguiente. l EFE

La vela de Calatrava en Tor Vergata. FUENTE EXTERNA

El BCRD dijo que para esta medida tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas. F.E.

Banco Central deja en 5.75 % anual su tasa de referencia

DECISIÓN. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de julio de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual. Para esta medida se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global. No obstante, los niveles de incertidumbre han comenzado a moderarse recientemente ante los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos de América (EUA) y algunos de sus principales socios comerciales, que implicarán meno-

Servicios Digitales

Agregados monetarios, el crédito privado y remesas

En ese sentido, el crédito privado en moneda nacional registra un crecimiento interanual superior al 8 % al cierre de julio y se proyecta que acelere su ritmo de expansión hasta ubicarse entre 10 % y 12 % interanual al cierre del año. Asimismo, los agregados monetarios se han dinamizado, están creciendo a tasas superiores a la expansión del PIB nominal, conforme se han canalizado los recursos de las medidas monetarias recientes.

En el sector externo, las exportaciones totales crecieron 10.4 % interanual en el primer semestre del año; mientras las remesas aumentaron en 11.2 %.

res incrementos en sus tasas arancelarias con respecto a lo inicialmente presentado en abril y podrían incidir en mejores perspectivas para el comercio internacional. Se redujeron los aranceles en relación con los previamente anunciados para Vietnam de 46 % a 20 %, Indonesia de 32 % a 19 %, Corea del Sur de 25 % a 15 %, Japón de 24 % a 15 % y la Unión Europea 20 % a 15 %.

Inflación por dos años

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. En efecto, la inflación interanual fue de 3.56 % en junio de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 % en junio, en torno al centro de la meta. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los años 2025 y 2026, en un escenario activo de política monetaria.

Ante un panorama internacional convulso y de elevada volatilidad, el Banco Central ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria los primeros siete meses de 2025, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera. l elCaribe

Bancos y Seguros amplían lazos en la región, habrá más cooperación

LA ROMANA. Los miembros del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) ampliaron los memorandos multilaterales para el intercambio de información y cooperación mutua en los procesos de supervisión consolidada transfronteriza y en resolución.

Esto favorece el trabajo conjunto de las instituciones que participan en este espacio, con representación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Ecuador.

Durante la Asamblea General ordinaria del CCSBSO, celebrada en La Romana, República Dominicana, los participantes suscribieron las adendas a los memorandos multilaterales de entendimiento para el intercambio de información y la cooperación mutua en la supervisión consolidada transfronteriza y en materia de resolución.

Adicionalmente, fueron conocidos los informes de rendición de cuentas de la presidencia del Consejo, ocupada por la Superintendencia de Bancos de República Dominicana, y de los comités técnicos de Enlace, Seguros, Sostenibilidad, Ciberresiliencia y Resolución y Gestión de Crisis. La agenda incluyó la designación de la nueva Junta Directiva 2025-2027 y la incorporación de la Superintendencia de Bancos del Ecuador como miembro del CCSBSO; así como los avances del plan estratégico 2025-2029.

El superintendente de Bancos dominicano, Alejandro Fernández W., quien fue ratificado en la presidencia del organismo, valoró la importancia de este espacio para la estabilidad financiera regional. “La cooperación siempre será el camino más eficaz para alinear los estándares que nos guían y obtener avances significativos”, expresó.

La agenda de actividades de los miembros del Consejo se extendió por dos días, durante los cuales también se concluyó la iniciativa en Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (Fisde). l elCaribe

PERAVIA. Servicios Digitales Popular, filial del Grupo Popular, informó sobre la apertura de una nueva oficina comercial en la ciudad de Baní.

En ella ofrecerá servicios y asesoría a los clientes de sus marcas AZUL y AVANCE, lo que facilita una experiencia más cercana y ágil para sus clientes de la región sur.

La nueva oficina ofrecerá servicios y asesoría a los clientes de sus marcas AZUL.

La oficina, ubicada en el segundo nivel del Banco Popular Dominicano de la avenida Presidente Billini #22, de esta ciudad, ofrecerá servicios en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes. Al respecto, el señor Eugene A. Rault Grullón, vicepresidente ejecutivo de Servicios Digitales Popular, subrayó que, con estas nuevas instalaciones, la empresa continúa materializando su plan de expansión en la zona sur del país, que concentra un alto potencial para la digitalización del mercado de pagos. “En AZUL y en AVANCE creemos firmemente en el poder de la tecnología para transformar negocios, y por eso continuamos ofreciendo soluciones de pago alineadas (...)”, indicó el señor Rault Grullón. l elCaribe

Participantes de la Asamblea General Ordinaria del CCSBSO. FUENTE EXTERNA
VISTA AL SECTOR EXTERNO

El precio del petróleo intermedio de Texas cerró en baja.

Crudo cae 1.06% tras prórroga tregua arancelaria

UU. y México

NUEVA YORK. El precio petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una caída del 1.06 %, hasta los 69.26 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles a México.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron 74 centavos con respecto al término de la sesión anterior.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo, un arancel del 25 % a los automóviles y un arancel del 50 % al acero, el aluminio y el cobre”, declaró Trump en la plataforma Truth Social, tras mantener una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC, quedaría por tanto pospuesta durante tres meses. Trump justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y su vecino del sur.

“En general, los aranceles son negativos para la demanda de petróleo en el futuro, y esta situación con México posterga el problema”, anotó John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York. Por otra parte, los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 7,7 millones de barriles la semana pasada, según informó en la víspera la Administración de Información Energética de Estados Unidos. l EFE 74

Los contratos de futuro del WTI para entrega en agosto restaron 74 centavos con respecto a la sesión anterior.

FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Semana de la lactancia materna

AUNQUE DESDE EL ORIGEN MISMO de la humanidad la lactancia ha sido la primera forma de alimentar a los bebés, ha sido en las últimas décadas cuando, gracias a estudios especializados se han podido conocer los enormes beneficios que tiene el hecho de amamantar, tanto para el bebé como para la madre.

Precisamente desde el 1 hasta el 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, proclamada por Unicef y por la OMS desde 1992, que tiene el objetivo de fomentarla, para mejorar la salud de los bebés en todo el mundo.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que hasta los seis meses esta sea la alimentación exclusiva del bebé, hasta los dos años, alternada con otras comidas.

La leche materna protege de infecciones como gastroenteritis, de problemas respiratorios y de otras patologías como otitis, infecciones urinarias y contra el síndrome de muerte súbita del niño.

Si bien es cierto que en los casos de mamás primerizas puede requerir de apoyo, toda mujer que haya dado a luz está capacitada para amamantar a su bebé, y con un poquito de asesoramiento es posible continuar con esta práctica.

El Gobierno mantiene campañas permanentes para promocionar la lactancia, pero muchas madres que trabajan fuera, cuando se termina su licencia, tienden a abandonar la lactancia porque, incluso, no es práctica muy extendida en las empresas para facilitarlo y cuando se ordeñan confrontan dificultades de conservación y hasta para hacer llegar la leche al hogar.

Además de todo lo expuesto, la lactancia establece una relación profundamente especial entre la mamá y su bebé, lo que determinará en el futuro inmediato la cercanía, el que la madre sea tomada como referencia, como guía en el desarrollo luego de los primeros pasos.

La alimentación del niño o niña en los tres primeros años de vida es importantísima para su desarrollo vital hasta la vida adulta, de ahí que apoyamos esta semana de la lactancia como una forma de criar bebés más sanos, que puedan formarse como hombres y mujeres de bien en el futuro. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cuando el agua desborda el vaso

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los altos niveles de aprobación que supuestas encuestas aún registran sobre el presidente Luis Abinader tal vez oculten a muchos en su entorno la realidad social y económica del país. Las muestras entusiastas que el mandatario encuentra en sus contactos con la gente pudieran también con-

LA TRIBUNA

tribuir a tapar con un manto de esperanza la situación de estrechez en que la mayoría vive, y el empobrecimiento acelerado de la clase media profesional. Por esa y otras razones, probablemente no se tenga una idea cabal del efecto que el aumento de los precios de la canasta familiar tiene sobre una sociedad excesivamente cargada de impuestos y escasa de servicios públicos eficientes.

Las expresiones de descontento en muchos países, con mejores condiciones sociales y económicas que el nuestro, partieron de hechos de apariencia insignificante, como la modificación de una plaza en Estambul, el aumento de centavos al transporte público en Sao Paulo, el desempleo en Madrid y la reducción de las pensiones en Atenas. Es decir, una gota desbordada de un recipiente lleno de desigualdades e inequidades resultante de

años de corrupción e impunidad. “Estamos hartos”, dicen las pancartas de turcos, griegos, brasileños y españoles. Afortunadamente aquí no hemos llegado a ese punto, pero me asusta pensar que no estemos lejos. Con el paso del tiempo, el país ha aceptado sin remilgos, como un can amaestrado, la imposición de onerosos impuestos para llenar un déficit ya histórico, transmitido de gobierno a gobierno, sin que se hiciera pagar a los responsables. Las denuncias de violaciones a las leyes y la Constitución misma no encuentran oídos en el ámbito gubernamental. Los reclamos sociales crecen ante nuestros ojos sin respuesta alguna. La apariencia de prosperidad no permite ver en la cima del poder que ella se mueve en un círculo cada vez más estrecho, que lleva el agua al borde del vaso. l

Leonel, el foco de la maledicencia (3 de 3)

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

En esta tercera y última entrega sintetizo el artículo de la siguiente manera:

1.- Leonel Fernández, como dirigente político, tiene una historia que lo llevará -cuando opte por el retiro, porque algún día será- a la inmortalidad y ocupará un asiento especial en el mismo espacio donde están los grandes ciudadanos del mundo a quienes podemos darles el calificativo de ¡Prohombres!

2.- El carismático dirigente político, que durante más de tres décadas lideró al PLD -organización que gobernó el país por veinte años-, logró, tras agudas di-

EDITORA DEL CARIBE

ferencias en el viejo peledeísmo, fundar un nuevo partido bautizado como La Fuerza del Pueblo. Sus eternos enemigos políticos tampoco le perdonan que su nueva organización -de apenas cinco años de nacida- hoy esté en una seria disputa electoral. ¿Hay dudas de que su partido gane las nuevas elecciones? Dejemos que el implacable tiempo nos dé la respuesta.

3.- Detalle: En el accionar de la política, la nobleza “no es buena consejera”. ¡Leonel Fernández, por ser un político noble -sin miserias humanas-, ha dejado pasar mezquindades, envidia, ingratitudes y traiciones.

Muchos de sus amigos de ayer -dentro y fuera del PLD-, hoy son sus ácidos enemigos que rezan al cielo para no volverlo a ver como Presidente de la República. Mientras más crece Leonel en sus aspiraciones electorales, más se acentúa la maledicencia en su contra.

4.- A propósito de los críticos del líder de la FP -detractores gratuitos y pagados- cito el siguiente pensamiento que leí en uno de los textos de la literatura de Hispanoamérica y que se ajusta, efecti-

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

vamente, a la personalidad política y académica de Fernández: “La amistad es un hilo de oro que solo se rompe con la muerte. La infancia pasa, la juventud la sigue, la vejez la reemplaza y la muerte la recoge. La más bella flor del mundo pierde su belleza, pero una amistad fiel dura para la eternidad. Vivir sin amigos es morir sin dejar recuerdos”.

Leonel conoce muy bien todo el panorama de la política vernácula y a sus protagonistas capaces e ineptos. Su experiencia de 12 años en el Estado así lo certifica.

5.- Leonel Fernández está de nuevo en el ruedo electoral y no tengo ni una pizca de duda de que, para la consulta comicial del 2028, volverá a ser el candidato presidencial de la FP.

Pero debe tener bien claro que sus detractores -que están mezclados entre mediocres, politólogos, periodistas comprados y adversarios políticos- no frenarán sus fieros ataques.

Leonel, consciente de esa realidad, tiene que seguir adelante (sin reversa) madurando su proyecto Presidencial. ¡Que va muy bien! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

Agenda para fortalecer la RD como destino turístico

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Un reciente informe del Banco Mundial sobre el Caribe, destaca que “a pesar de sus diversas capacidades nacionales y de su exposición a los riesgos naturales y a la volatilidad económica, los países del Caribe han sostenido un progreso de desarrollo a largo plazo”; y centrarse en el turismo y los productos básicos, donde tiene una ventaja comparativa, “los ha llevado a niveles de ingresos relativamente altos”.

Señala que Belice, Dominica, República Dominicana, Guyana, Jamaica, San-

TURISMO ALMAPLASTIA

ta Lucía, San Vicente y Surinam “son países de ingresos mediano salto”. Esta referencia sobre el turismo, en el caso dominicano, es una confirmación de la atención que merece este sector, convertido en los últimos 50 años en uno de los principales pilares de la economía; y sugiere el seguimiento y apoyo que debe recibir esta actividad.

El informe más reciente del Banco Central reporta que el sector de hoteles, bares y restaurantes registró un crecimiento interanual de un 2.8% en el período enero-junio 2025; resultado de 2.3 % y 3.3 % en el primer y segundo trimestre, respectivamente, registrando en el mes de junio un incremento de 2.9 %.

Estas cifras son un gran logro, porque confirman la fortaleza del sector, a pesar de las tensiones geopolíticas y los problemas que afectan la economía de nuestros principales mercados. Estos resultados son los frutos que se cosechan por las estrategias de gestión de los mercados desarrolladas por el Ministerio de

Turismo, por las entidades que regulan la aviación comercial y también por las cadenas hoteleras internacionales y locales que participan en este negocio.

El Banco Central resalta que el Ministerio de Turismo “ha reaccionado de forma proactiva, desarrollando estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar el impacto sobre los ingresos de divisas del país”.

El escenario internacional y nuestra realidad económica sugieren la importancia que tiene, lo mucho que representa para nuestra economía, cuidar la imagen país y la positiva proyección internacional que tenemos, que nos presentan como una sociedad pacífica y acogedora, con una democracia sólida en una región donde priman los baches y enredos políticos y socioeconómicos. En momentos me asaltan las dudas y me pregunto cuál es el nivel de conciencia colectiva sobre el valor acumulado por la imagen positiva de nuestro país en los úl-

timos 50 años de vida democrática y progreso social.

Hemos avanzado, pero la agenda pendiente es retadora. Debemos abordar, Gobierno y Sector Privado, la lista de temas y comportamientos sociales con alto potencial de afectar la “imagen país” y dañar nuestro posicionamiento como un destino turístico atractivo, confiable.

Una mirada rápida, merecedora de una revisión más detenida, incluye temas como: 1.La invasión del sargazo a nuestras playas, referidas como un importante atractivo. 2. El impacto negativo de la mora judicial y otros comportamientos que cuestionan nuestra cacareada “seguridad jurídica”. 3. Ordenar el tránsito, y más seguridad y limpieza en las carreteras. 4. Agilizar los procesos de permisos para proyectos de inversión. 5. Enfrentar la competencia desleal a la inversión hotelera. 6. Diversificación con nuevos componentes que ganan atención en los mercados. Esta agenda pide atención. l

El “momento correcto” no existe

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Nos han enseñado que debemos esperar.

A que las cosas “se acomoden”.

A que el cielo se aclare, el miedo se vaya, el dinero alcance, la energía regrese.

Nos han dicho que el momento correcto llega… pero no es verdad.

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Locura

QUÉ DECIR YA DE NUESTRA VIOLENCIA machista. Prácticamente asume cada vez características de una locura que se extiende por todas partes en el país. Los dos más recientes feminicidios se han registrado uno en Santo Domingo Norte, don-

El “momento correcto” es un espejismo. Una idea elegante para postergar decisiones valientes.

Un disfraz del miedo que se hace pasar por prudencia. Un ladrón de sueños que habla con voz dulce, como si nos protegiera.

¿Cuántas veces te has dicho “aún no”?

Aún no me siento lista. Aún no he ahorrado lo suficiente. Aún no sé cómo explicarlo. Aún no me atrevo.

Y mientras tanto, la vida pasa. La vida siempre pasa.

Los días se llenan de excusas bellas y razones impecables para quedarte donde estás, incluso si ya no quieres estar ahí.

Yo también he vivido ahí.

En la tierra del cuando todo esté mejor, con maletas listas y corazón dormido.

He sido experta en decirme que solo necesito “un poco más de tiempo”.

Pero un día, sin saber por qué, me cansé de esperar.No fue un momento épico, ni una señal del universo, ni un empujón mágico.Fue solo el cansancio.

El hartazgo de aplazar mi vida. Y entonces entendí: No hay momento perfecto. No hay versión futura de mí que venga a rescatarme. No hay condiciones ideales para saltar. Solo hay este momento. Solo hay este cuerpo, estas ganas, esta tristeza, esta esperanza.

Es aquí, en medio del caos, de las dudas, de las cuentas por pagar y los “qué dirán”, donde nacen los cambios de verdad. No cuando todo se alinea, sino cuando tú decides que ya no puedes más con lo que hay. Cuando te atreves a hacerlo con miedo, sin saber cómo va a salir.

El “momento correcto” no existe.

Lo que existe es tu corazón ardiendo.

Tu deseo escondido.

PARA EL ALMA

Esa vocecita que susurra cuando nadie escucha:

Yo quiero más. Yo merezco más. Y sí, vas a temblar.

Y puede que te equivoques. Pero créeme: también vas a vivir. De verdad.

Con el alma abierta y el pulso acelerado. No esperes más. No hay nadie allá afuera con un cronómetro mágico que vaya a decirte “ahora sí”.

Solo estás tú.

Tú, con toda tu historia, tus dudas y tu coraje.

Tú, con el derecho sagrado de comenzar incluso cuando no estás segura. Hazlo.

Hazlo con lo que tienes. Hazlo aunque no te sientas lista. Hazlo hoy.

Porque a veces, la vida no te está pidiendo paciencia.

Te está pidiendo valor. Y tú lo tienes. Siempre lo has tenido. l

de el agresor hirió también a su suegra y se suicidó. El otro en Monte Plata, donde el feminicida, que no se suicidó como de costumbre, sino que huyó, mató a puñaladas a su pareja e hirió gravemente a la hija menor de la víctima. Algo hay que hacer, medidas reactivas no bastan. Es necesario estudiar a fondo esta cuestión y combatir de forma rigurosa la violencia contra las mujeres, no puede ser infinita. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¿Dónde te lleva?

DIJE UNA VEZ que hay recuerdos que son latidos, pertenecen a la secuencia de momentos que encadenan nuestra existencia a una convicción.

Si esa convicción te lleva alto, lejos, si te da alas, se vale elevar ese recuerdo

a la categoría de un sentimiento, pero que tal cuando te doblega y te sepulta. Se dice que por cada momento que recordamos hay miles que se van al olvido, entonces: ¿Por qué recordamos lo que recordamos? Pues simple, porque en el corazón no hay tumbas, solo laberintos y habitaciones. Dios puso eternidad en nuestros corazones... ¿Y tú? ¿Qué has puesto allí? l

ROSAS

NOVIOS

Ana de Armas y Tom Cruise

La actriz Ana de Armas (37)no soportó el fuego y el rechazo de casi todo el pueblo cubano por su relación, tras romper con Ben Affleck, con el hijastro de Diaz Canel, Manuel Anido Cuesta quien supuestamente le cuesta al pais 18 mil dólares en España. Ahora se le ha visto con Tom Cruise (63). Los actores protagonizarán la película de suspenso Deeper. Desde febrero, han sido vistos juntos en múltiples ocasiones en Londres, España y Los Angeles. También fueron captados juntos en Vermont, donde la actriz tiene una casa, caminando de la mano en público el 27 de julio

DE QUÉ CALLADA MANERA SE ME ACERCA USTED SONRIENDO, COMO SI FUERA LA PRIMAVERA, YO MURIENDO

Nicolás Guillén POETA CUBANO (1902-1989)

En España, el diseñador de modas Miguel Adrover causó controversia por su negativa a trabajar con Rosalía debido a su “silencio” sobre el supuesto genocidio y la hambruna que se vive en Gaza, ante el conflicto con Israel. Tanta presión meten con el neo-antisemitismo que la cantautora tuvo que hacer declaraciones este miércoles en que compartió un extenso mensaje en sus redes sociales en el que aclara su “verdad”.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

¡Que Viva la Patria! Un festival itinerante para festejar la identidad

Este sábado y domingo continúa el evento que lleva a los pueblos y ciudades ritmos nacionales y figuras destacadas

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La identidad dominicana está en peligro. Expertos estiman que en cuestión de dos décadas y media a tres, podría dejar de existir tal y como la conocemos ahora. Por eso es importante el esfuerzo de llevar alegría, disfrute y buen pasar a la familia dominicana, pero también la esencia de los ritmos como el merengue, la bachata y lo mejor de lo urbano, esa zona que aún queda limpia de letras ofensivas, denigrantes y destructivas.

Sucede que este 27 de julio pasado arancó Que Viva la Patria en San Francisco de Macorís con Sergio Vargas, Steffany y Poeta Callejero, la animación de Michael Miguel, Aquiles Correa y Julio Clemente, en un concierto bailable lleno de brillo y bien organizado, con la producción de Luis Medrano.

se reconoce la valentía de nuestros héroes, que lucharon para que hoy nuestra bandera, nuestro escudo y el himno nacional sean un orgullo eterno en cada niño, joven y adulto, y que se mantenga presentes en las nuevas generaciones.

Ritmos El merengue, la bachata, y la música urbana más limpia son bien recibidas

La dinámica del entretenimiento es una industria que sirve como soporte de la cultura y la permanencia de la identidad que nos define como país. Al cumplir con su importante rol de compromiso social con las comunidades y fortalecer el disfrute en familia con lo mejor de nuestros talentos, Banreservas continúa apoyando todas las manifestaciones culturales y deportivas, con lo que afianzan su compromiso para que cada día tengamos una sociedad que crece apegada a los valores familiares.

Presentaciones

Los residentes de la laboriosa comunidad del distrito municipal de San Luis recibirán este sábado 2 de agosto, desde las 7 de la noche, en el centro de las calles Juan Rosario esquina Maricusa (antiguo Bonsuá) a los artistas que participan: Luis Miguel del Amargue, Bulin 47, Steffany y Eudys el Invencible.

Ahora le toca este fin de semana a dos localidades: San Luis y Guerra.

La celebración del 162 aniversario de la Gesta Histórica de la Restauración, continúa con dos conciertos que prometen ser memorables. Uno es este sábado 2 y el otro el domingo 3 de agosto, siempre desde las 7 de la noche. Así mismo, mediante estos eventos,

La identidad nacional

El festival pretende lograr una conexión eficaz de las nuevas generaciones con el pasado histórico, para fomentar entre ellas la identidad cultural nacional. Hacerlo a través de la música es un mecanismo de acercamiento respetuoso que puede dar buenos resultados. Es-

El domingo 3 de agosto, desde las 7 de la noche, Wason Brazobán y Chimbala se presentan ante un público que esperaba con ansias la llegada de estos dos ídolos.

Estas presentaciones son gratis para todo el pueblo. La alcaldesa de San Luis, Wendy Noribel Cepeda Polanco, y el alcalde de Guerra César Rojas, están muy entusiasmados e invitan a sus compueblanos a disfrutar en familia de este gran evento. l

tos encuentros con talentos musicales de alta popularidad y calidad en los distritos municipales y municipios del país, con reales nexos en las nuevas generaciones, son garantía de que el mensaje llegue a sus recceptores. Según la producción, el presidente Luis Abinader busca reafirmar los valores más importantes del pasado histórico que nos dieron la libertad y la identidad como nación libre, soberana e independiente.

TEATRO Rosalía
Wason, Chimbala, Lus Miguel, Bulín 47, Steffany y Eudys el Invencible. F.E.

ESPECTÁCULO

Serrat, entre mares

Pasión Vega y Maridalia Hernández encabezan lo que será un memorable homenaje al trovador eterno de toda Hispanoamérica, que cambió la historia de las letras en español. Las voces de Maridalia Hernández y Pasión Vega se unen en algunas canciones, en otras cada una rinde tributo y admiración a la poesía y el legado de Joan Manuel Serrat. Con ellas, José Antonio Rodríguez, Pavel Núñez, Carlos Luis y Frank Ceara. Todos acompañados de una banda dirigida por Jacob Sureda y Federico Méndez.

LUGAR: TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES 1 DE AGOSTO

PRECIO: FOSO: RD$9,005, PLATEA RD$8,445 (UEPA TICKETS)

MÚSICA

Bailables Lungomare

La agenda bailable de Lungomare empieza este viernes 1 de agosto con la presentación de la versátil Johanna Almánzar junto a Rum-

MÚSICA

Para toda la vida

Mari Solis regresa a la Republica Dominicana con su concierto “Mari Solis: Para Toda La Vida” en la emblemática Casa De Teatro. Con canciones nuevas e invitados especiales, como Leslie Liranzo, la cantautora radicada en Nueva York, ofrecerá su segundo concierto en Santo Domingo. El concierto se llevará a cabo el sábado 2 de agosto a las 8:30 pm en la sala Cristóbal de Llerena.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:30 PM

FECHAS: SÁBADO 2 DE AGOSTO

PRECIO: TIX.DO RD$1,200

beros La Banda; sigue el sábado 2 (9:00 pm) con la orquesta Renacer, y cierra el domingo 3 (6:00 pm) con el ritmo de Juan Molina y su Nuevo Son, dentro de la propuesta Domingos de Son. El empresario artístico Raphy D’Oleo informó que hay reservaciones disponibles

para mesas de 4 y 6 personas, sin cover ni consumo mínimo.

LUGAR: LUNGOMARE

HORA: 9:00 PM (DOM 6:00 PM)

FECHAS: 1, 2 Y 3 AGOSTO

PRECIO: RESERVAS RAPHY D’OLEO: (809) 682-3009

ADÓNDE IR...

TEATRO Teatro Chiquito

Guanín y su macuto mágico es una obra de teatro de títeres para niños, basada en el cuento “El macuto mágico” de Yuan Fuei Liao. La trama sigue a Guanín en una aventura con un macuto mágico, que combina ternura, humor y el poder de las palabras. Adaptación de Viena González y Mary Cruz Paniagua. Elenco: Viena González, Mary Cruz Paniagua, Claudio Rivera y Emil Geraldino.

LUGAR: SALA OTTO CORO, TEATRO GULOYA

HORA: 5:30 PM

FECHAS: SÁBADO 2 Y DOMINGO 3

PRECIO: TIX.DO RD$765, PARA ADULTOS MAYORES Y ESTUDIANTES RD$565

FESTIVAL

Summer Food Fest

Santiago de los Caballeros festeja este viernes, sábado y domingo, su Summer Food Fest, un festival donde no faltarán la música, arte, música y más en el Parque Central de Santiago. El evento más esperado del verano.

LUGAR: PARQUE CENTRAL DE SANTIAGO

HORA: 6:00 PM A 11:00 PM

FECHAS: 1,2 Y 3 DE AGOSTO

PRECIO: VER EN TODOTICKETS.DO

TEATRO

Fausto

Camila Santana, Richardson Díaz, Patricio León y Lía Briones son dirigidos por Manuel Chapuseaux.

LUGAR: HSALA RAVELO, TN

HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)

FECHAS: AGOSTO 1, 2 Y 3

PRECIO: RD$1,575 (BOLETERIA.COM.DO)

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Lo visible: ¿ lo justo?

Tse en la cantidad, en la presencia repetida, en el peso del reconocimiento. Pero hay momentos en que la justicia es, justamente, lo contrario: contención. Medida. Saber cuándo una presencia basta para hablar por muchas.

el libro vive

franknunez463@gmail.com

oda obra de arte desde la perspectiva de su creador aspira a ser mirada, valorada, comprendida, aceptada. Pero en la multiplicidad de experiencias que puede generar enfrentarnos a una pieza producto de la sensibilidad y el intelecto de un autor, hay una arquitectura invisible: el juicio, el contexto, la intención de equilibrio, las circunstancias, el conocimiento y la experiencia. En el arte, como en la vida, no todo lo valioso puede ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.

Los procesos que filtran lo excepcional no son cómodos, exigen precisión quirúrgica, sentido de proporción y, sobre todo, la capacidad de decir que no, incluso cuando lo que se niega es también extraordinario.

Hay quienes creen que justicia es multiplicación. Que el mérito debe reflejar-

La curaduría verdadera no responde a nombres ni a trayectorias. Responde a un mapa de armonías, a una voz coral donde cada pieza es parte de un tejido mayor. A veces, por defender ese equilibrio, se debe dejar fuera lo que merece estar dentro. Y eso, aunque duela, es también una forma de respeto.

Hay renuncias que se hacen desde la convicción. Otras, desde la incomodidad. Pero hay también una tercera forma: la que nace del desacuerdo con el rumbo general. Esa es legítima, siempre que se haga con elegancia. Lo triste es cuando se convierte en símbolo de lo que no se quiso entender.

El arte no necesita explicaciones. Pero los procesos sí. Y cuando estos han sido pensados con profundidad, desde el trabajo riguroso y el cuidado curatorial, merecen la confianza incluso de quienes no se ven reflejados en sus resultados. A veces, el verdadero lugar de una obra no está en la sala. Está en la coherencia con la cual fue tratada. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

American made

Filme sobre cuestiones sociopolíticas y criminales del narcotráfico. Pero es un retrato acomodado a partir de hechos verídicos en los que tuvo que ver Barry Seal. Él fue un piloto norteamericano que estuvo a las órdenes del cartel de Medellín al tiempo que informante de la DEA y piloto de la línea aérea comercial TWA. Me explico. Acomoda la historia como si se tratara de las iniciativas de un individuo en ser todo eso, pero lo cierto es que, si bien no deja de tener evidencias de que así sea –o pueda ser en cualquier actividad–, lo cierto es que en el narcotráfico jamás nadie logra llegar a donde llegó este individuo y salir airoso, pues nadie es dueño de su destino cuando ese destino es siempre el mismo en el crimen organizado: muerte violenta o prisión larga (salvo en RD con su impunidad). Su hoja de servicios mercenarios documenta que pilotó aviones en misiones militares en Vietnam, y eso ya es algo que nos dice en qué anduvo este personaje y por qué resulta atractivo para series de TV y películas sobre narcotráfico, pues hay que tomar en cuenta que todo eso lo hizo como resultado de los dividendos que produjo la Gue-

rra Fría en la industria armamentista norteamericana y de todo aquel que, como Seal, se aprovechó a sus anchas y se puso al servicio de los peores intereses que un individuo puede prestar contra su propio país. El filme se vale de exponer que Seal estuvo en el momento y en el lugar ideal por azar del destino (pero ya sabemos que el azar se estudia como categoría histórica, sobre todo en las lecciones al respecto de Karl Marx), por lo que se señala que este piloto no era cualquier piloto; este estaba entrenado para lo que le tocó. Es así como la historia contada procura una narrativa ‘didáctica’ con el claro objetivo de convencernos de lo ineludible de todos esos acontecimientos —como si no supiéramos que de tanto en tanto en la historia mundial los imperios se valen de las drogas para sus fines inconfesables—. Alejado de las fórmulas hollywoodianas, el filme retoza entre el combate norteamericano al comunismo, el enfrentamiento entre bandidos y el American dream, al tiempo que da pizcas de humor negro. Oportunas acciones cuando el personaje se dirige al público y habla a la cámara, un recurso válido usado como apoyo para contextualizar la narrativa. En Netflix. l

HHH GÉNERO: thriller histórico . DURACIÓN: 114 minutos.

El caos novelado de Vicente Beras

Una tía junto a su sobrina huérfana sufre el maltrato dantesco del brujo Demetrio Boció, marido de la primera, con centro de “trabajos” en la comunidad rural de Mata Verde, donde llega la prole bondadosa de Manuel Piña y su esposa Eva, quienes por su caridad cristiana contribuyen a mejorar la suerte de las desventuradas Noelia y María, y las liberan del verdugo hechicero. El drama se encuentra en la novela Elegida, cuyo autor es el escritor y profesor Vicente Beras, en la que logra recrear el caos en que se encuentra la familia humana, y la dominicana en especial, en esta denominada “era posmoderna”.

Con el respaldo del cavernario padre de la tía Noelia, el brujo Demetrio las expulsa del rancho pestilente donde vivían, y son acogidas en su casa por la familia Piña, donde la huérfana María conoce al joven Jesús, con quien forma pareja tras un inocente noviazgo. “El mal”, representado por Demetrio, llega a competir con “el bien”, a la llegada a Mata Verde de un pastor evangélico que levanta una iglesia frente al caserón del brujo, la misma que se incendia misteriosamente durante una noche que la congregación naciente celebraba un culto religioso.

El novelista Beras, también profesor universitario, logra en esta su novena obra, personajes que representan la bondad, como la familia Piña; la maldad, con Demetrio a la cabeza; la hipocresía, con la pastora casada que denuncia los pecados de los hermanos de la iglesia mientras fornica discretamente con un joven de la congregación en una de las habitaciones para visitas, intriga que le enrostra el otrora hechicero cuando tras una cadena de fracasos entrega humildemente “su vida al Señor”.

La pareja de Jesús y María sale del campo en busca de mejor vida en la barriada capitaleña de Herrera. Comienzan a reproducirse sin olvidarse del campo de sus amores. Pero el caos se mantiene en toda la novela, con personajes que llegan a ver a Dios en la Naturaleza, al margen de las prédicas religiosas. Estos últimos parecen representar la sinceridad. l

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Salpicón las más noches

La búsqueda de originalidad es una misión que todos los creadores y artistas se imponen y, en algunos casos, llegan a verdaderos extremos, como pegar una banana con cinta adhesiva en una pared y pretender que eso es arte. En el caso de los escritores, y de muchos poetas, esa búsqueda de diferenciarse llega al extremo de confundir originalidad con transgresión, juegan con los espacios tipográficos más que con las palabras y olvidan que, como afirmó alguna vez el escritor argentino Alejandro Dolina: “Se puede ser ortodoxamente genial como también transgresoramente estúpido”.

Sucede que el arte, como toda invención humana sometida a valoraciones subjetivas, es una representación de la realidad que no persigue verdades objetivas, tarea de la ciencia, sino conmover, asombrar, transmitir una visión particular de la belleza, pero el arte requiere constancia y estudio, ensayo y error, tensión y sufrimiento hasta lograr lo que el artista se propuso. Posiblemente en literatura, desde que se escribió la biblia, o desde que hace miles de años los sumerios fueron capaces de crear relatos tan fantásticos como el poema de Gilgamesh, no haya nada nuevo que inventar, salvo “re-crear” en la ficción situaciones que nos impulsan a reflexionar sobre las grandes preocupaciones de la humanidad, la soledad, el sufrimiento, el bien y el mal, la angustia ante un mundo que camina hacia su propia destrucción que parece cada vez más inminente. De ahí que, todo lo que los creadores actuales puedan llegar a “inventar”, ha de tener siempre algún punto de referencia en lo que ya se ha hecho porque hasta el lenguaje, como lo conocemos, fue inventado con anterioridad, y salvo que seamos capaces de crear nuevos idiomas, que posiblemente nadie entendería, la originalidad absoluta es imposible. Desde ese punto de partida, al que he llegado después de muchos años de buscar mi propia originalidad, creo preferible que al encarar la aventura de crear consideremos que todo cuanto hagamos será siempre una mezcla de lo que aprendimos y de cómo consigamos sazonar de una forma diferente esa combinación de carne de ave, hortalizas y verduras llamada salpicón, que Alonso Quijano consumía, según Cervantes, “las más noches”. l

SOCIALES

Paiewonsky. FUENTE EXTERNA

Cleaner Studio realiza apertura de su showroom

EMPRESA. Durante un cóctel, los ejecutivos de la empresa Cleaner Studio The Luxury Place celebraron la inauguración de su nuevo showroom en el sector Bella Vista.

El sacerdote Melvin Arias, de la Parroquia Universitaria Santísima Trinidad, tuvo a su cargo la bendición del establecimiento, y elevó sus oraciones para que este nuevo local sea un lugar donde rei-

ne la paz, la armonía y prosperidad, y también ofreció una bendición especial por la familia González Pérez y todos los asistentes. Yasser González, CEO de Cleaner Studio dio gracias a Dios y a las personas que apostaron por el proyecto familiar desde sus inicios: “Estamos felices y agradecemos inmensamente el apoyo recibido durante estos 17 años en el mercado”. Asimismo, dijo que además de esta apertura, celebran el inicio de una nueva etapa de la empresa con la presentación de su renovada imagen. González destacó que el showroom tiene un espacio de 3 mil metros cuadrados, en los que se exhibirán más de 100 unidades en un entorno moderno. Tambien, un bar, áreas de lounge para relajarse, así como una tienda de artículos promocionales de las marcas que representan. l elCaribe

Instituciones auspician conferencia

EVENTO. En el marco de su tradicional desayuno, Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (Camacoesrd) ofreció la conferencia “Retos y oportunidades de las nuevas normas europeas de información sobre sostenibilidad”.

La charla realizada en alianza con Aenor y Barrancolí Consulting fue impartida por el doctor Guillem Martí, experto en estrategia y sostenibilidad em-

presarial y contó con la presencia de Paco Pérez, presidente de Camacoesrd, “Con la entrada en vigor del nuevo estándar, la sostenibilidad ha dejado de ser una declaración de intenciones para convertirse en un criterio tangible de evaluación, medición y decisión”, explicó Martí en su ponencia en el Hotel Hyatt Centric. Además, consideró que el valor de la información no financiera reside en su capacidad para complementar los estados contables, y ofrecer una imagen más completa y precisa de la empresa, elemento clave para la transparencia y la confianza en los mercados.

Guillem Martí ofreció una noción básica del estándar de información sobre sostenibilidad ESRS, así como de las obligaciones y oportunidades que generará en la empresa. l elCaribe

Ramón Ernesto Morales, Clara Reíd, Edith Marie Pérez Rojas, Yasser González, Claribel Bellapart y Benjamín
Iban Campo, Guillemo Martí, Francisco Pérez, Pilar Serret y Ariel Espejo. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Efectuado el Primer

Módulo de Licencia B

Concacaf - FDF

La Federación Dominicana de Fútbol efectuó de manera exitosa el I Módulo de Licencia B

Concacaf – FDF bajo la tutela de los departamentos de Desarrollo y Capacitación, y con el apoyo de la Confederación de Norte, Centroamérica y El Caribe (Concacaf). Este módulo se llevó a cabo en Santo Domingo y las clases teóricas fueron impartidas en el Salón de Conferencias del Albergue Olímpico Dominicano y las prácticas se desarrollaron en la Cancha Alterna del Estadio Félix Sánchez. Esta actividad que está enmarcada en el programa educativo del Departamento de Capacitación de la FDF y de la Concacaf contó con la presencia de Marco Santillán (instructor de Concacaf y mentor de la escuela de entrenadores de RD), Mariano Pérez Tejeda, Rubén Darío Cruz y Franklin Brito en calidad de instructores nacionales. Durante este primer módulo participaron 15 entrenadores de todo el país para optar a la Licencia B, entrenadores que completaron satisfactoriamente la Licencia C previamente.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Fútbol / Moca FC vs Academy Eagles

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Titanes vs Metros

Los cetáceos fueron el equipo más difícil para anotarle goles por parte de sus rivales durante el torneo pasado de la LDF. F.E.

Los Delfines buscarán dar el salto al título en LDF

El

club albirrojo viene del mejor desempeño histórico, con un ataque reforzado y que pondrá en el terreno

Los Delfines del Este aprendieron el camino hacia la cima al llegar a la final, y ahora vienen por más con una plantilla plagada de talento importado como el siempre fiable nativo, reforzada en ataque, confiados en que con su ataque reforzado tendrán lo que faltó para el asalto al trofeo, cuando el 8 de agosto inicie la liga LDF. El director técnico José Rodríguez así lo aseveró, con una escuadra que ha venido cociendo su calidad a fuego lento, basada en un crecido material de las inferiores y fortalecido con refuerzos de primer nivel, más un núcleo estelar nativo comprometido en cada balón en can-

cha. “Nuestro objetivo primario es la liguilla, pero obviamente venimos por ratificar lo que hicimos (llegar a la final)”, señaló Rodríguez, a sabiendas de que cualquiera puede ganar en esa instancia.

juego), gracias a contar no sólo con una guardia pretoriana en la última línea, sino con un cuartel sellado por Pedro Espinal. Pero apenas tuvo 1.13 dianas por partido, esperando más anotaciones con el refuerzo delantero centro Cristhian Mena.

“Iremos con todo, y listos para mejorar aún más lo que hicimos en la Copa, para aspirar el título”, sentenció el gran estratega delfín.

Los Delfines se metieron a puro pulso como segundos en semifinales, y con su muralla china dejaron en el camino al siempre omnipotente Pantoja, perdiendo la final de película que dio ante el Armagedón (0-1) en la bombonera santiaguense.

Indicó que el conjunto acuático mantiene su sólida base, alimentada prolíficamente por las inferiores y unos veteranos, que comandan Esmaylin Segura y el capitán, Christopher Almonte.

En el equipo repiten otros jugadores, como los extranjeros Eliader Dorlus, un martillo en toda la cancha como volante, y Andres Hurtado, delantero pura sangre.

“Estamos muy bien resguardados, con un equipo que nunca se rinde”, amenazó Rodríguez.

Fecha

El torneo de la Liga Dominicana de Fútbol 2025-2026 iniciará el 8 de agosto próximo

Los cetáceos fueron el equipo más difícil para anotarle, y el tetracampeón Cibao, de mejor media goleadora (sólo le hizo uno por juego en todo el torneo) lo tiene claro. De hecho, antes de la vuelta decisiva, no le había ganado a Delfines en anteriores seis citas.

La albirroja apenas consintió seis goles en toda la competencia (0.40 por

Los franjeados agregaron al defensor central extranjero Jhon Vergara, además de Mena, que sería la gran punta de lanza para remachar en el ataque. Delfines apenas promedió 1.13 dianas por cotejo, lo que deberá de mejorar en una contienda que promete alta combustión competitiva.

La enseña buscará su primera semifinal en cinco años (2020), cuando pasó a disputar el trofeo de manera infructuosa. “Aquí la mentalidad es ganar cada partido”, apuntaló el DT. l elCaribe

Mariano Pérez Tejeda. F.E.

POLIDEPORTIVA

es

por su

de juego dinámico, visión, calidad técnica y capacidad. FE

Cibao FC fortalece su ataque con Acuña

INTEGRACIÓN. El Cibao Fútbol Club continúa reforzando su plantilla con miras a la temporada 2025-2026 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), al anunciar la llegada del experimentado mediocampista ofensivo argentino Walter Rubén Acuña, conocido en el mundo del fútbol como “Cachete”.

Acuña, de 32 años, aporta al conjunto naranja una combinación de jerarquía, liderazgo y un probado olfato ofensivo, respaldado por una carrera profesional que supera los 200 partidos y más de 60 goles en competiciones oficiales de Argentina.

Nacido el 4 de marzo de 1992 en San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, se formó desde los 4 años en las divisiones inferiores de Rosario Central, club con el que debutó profesionalmente y logró el histórico ascenso a la Primera División en la temporada 2012-2013.

Desde entonces, su carrera ha estado marcada por actuaciones destacadas en equipos como Olimpo, Colón, Juventud Unida, Villa Mitre, Deportivo Riestra, Almirante Brown, Estudiantes de Río Cuarto y recientemente Club Ciudad de Bolívar.

Reconocido por su estilo de juego dinámico, visión, calidad técnica y capacidad para asociarse en el último tercio del

Titanes reciben esta noche a Metros en SC

PREVIA. Titanes del Sur reciben, esta noche, a Metros de Santiago para el segundo partido de la serie final del torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB 2025).

El cotejo se desarrollará en el Polideportivo de San Cristóbal a las ocho de la noche. Titanes buscarán su segunda victoria al hilo ante Metros de esta úl-

Dúo Pisarczyk se corona en dobles Copa Pelícano J30

JUSTA. La Copa Pelícano J30 Santiago de los Caballeros ya tiene dos campeonas. El dueto compuesto por Isabella y Violeta Pisarczyk se coronaron ayer.

campo, Acuña también fue protagonista en el ascenso de Deportivo Riestra a la máxima categoría, consolidándose como una pieza clave en los proyectos deportivos que ha integrado.

Con esta incorporación, el Cibao FC, actual campeón de la LDF, suma experiencia internacional, talento ofensivo y liderazgo para afrontar los compromisos de la próxima campaña y fortalecer su ofensiva de cara a la defensa del título.

Cibao FC dará inicio a la temporada 2025-2026 de la Liga Dominicana de Fútbol el 8 del presente mes cuando reciba en su feudo de la PUCMM de Santiago a Moca FC. l elCaribe

ANUNCIO

Colombiano Mosquera se une al Cibao FC

Cibao FC sigue fortaleciendo su plantilla con miras a la temporada 2025, al anunciar la incorporación del defensor central colombiano Kleimar Mosquera. En 2025, Mosquera emprende un nuevo reto en el fútbol internacional al convertirse en refuerzo del Cibao FC, donde buscará aportar seguridad a la zaga y continuar su crecimiento profesional.

tima fase de la Súper Liga. En cambio, el representativo de Santiago buscará igualar la serie 1-1.

Titanes del Sur tomaron la delantera de la final al derrotar 82-79 a los Metros de Santiago en el primer partido celebrado este martes en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.

Con un efectivo planteamiento defensivo desde los últimos dos minutos del segundo período, Titanes supieron mantener el control ante Metros. Jassel Pérez fue el mejor anotador por Titanes, con 25 puntos y cuatro rebotes, seguido por Tyran De Lattibeaudiere, con 21 tantos. Por Metros, Omar Silverio anotó 17 puntos, escoltado por Juan Guerrero, con 15 tantos y ocho rebotes. l elCaribe

sabella y Violeta, de Estados Unidos, vencieron en la final de dobles por 6-4 6-3, sobre el binomio de la canadiense Jessica Marie Pages y Lily Sloan, de Estados Unidos. El dominicano Isaac Guerrero, dos del torneo, se metió en la final de sencillos y dobles. Guerrero venció en la semifinal con score de 6-2 6-4, sobre el colombiano Kendrick Lambrano Suárez. En la final el dominicano se mide el sábado ante el primer favorito, Paul Croisy, de Francia. En dobles, Guerrero y Croisy vencieron en semi por doble 6-2, sobre Mario Rivera, de Honduras y Legan Thomas, de Estados Unidos.

Se miden en la final hoy, tanto Guerrero como Croisy, ante Martin Pages, de Canadá y el japonés Akihiro Toyoda, desde las 10 de la mañana. l elCaribe

Isabella y Violeta Pisarczyk son premiadas FE

Macizo y Colosal se medirán de nuevo en Clásico

HIPISMO. Los ganadores de las primeras dos patas de la Triple Corona de la hípica dominicana, Macizo (1) y Colosal (2), se enfrentarán de nuevo el sábado, cuando se dispute la tercera gema de la diadema, en el Hipódromo Quinto Centenario.

Los dos ejemplares del Establo San Antonio serán de los cuatro participantes en la última de las tres batallas para decidir el campeón del 2025 entre los potros nativos. Los acompañarán en la lucha los ejemplares Galáctico (3) y My Pretty Thing (4), en la quinta competencia del cartel #61 del año, a la distancia de 2,000 metros; con una bolsa a repartir por premio de RD$585,310.00. Macizo (1) fue el ganador de la primera pata de la trilogía, el Clásico Matías Ramón Mella, el pasado 7 de junio, cuando resistió un empuje final de Colosal. Su jinete será José Báez. Colosal (2) ganó en la segunda versión de la disputa, el Clásico Francisco del Rosario Sánchez. l elCaribe

Jorge Alfonso (centro) junto a parte de su cuerpo técnico de Moca FC. FE

“Moca FC lucha por el sueño de toda una ciudad en la CFU”

FÚTBOL. El entrenador argentino del Moca Fútbol Club, Jorge Alfonso, expresó, en Revista Deportiva de CDN Deportes, que el equipo trabaja con firmeza y convicción para conquistar el máximo galardón de la CFU Club Shield 2025, que se celebra en Trinidad y Tobago.

“Tenemos un reto difícil en esta semifinal de la CFU 2025, como lo fueron los dos partidos anteriores, juegos muy intensos. No todos pueden sostener esa intensidad, con el clima y el horario también influyendo”, explicó Alfonso. El estratega elogió la organización del torneo, destacando el estado de los estadios y la gestión logística de la CFU. Sin embargo, reconoció que el rival en semifinales también llegará con el mismo deseo de avanzar.

“Nuestra filosofía es clara: jugar el último partido. Empezamos 24 y solo llegarán dos. Vamos a enfrentar este reto con la ilusión y el esfuerzo de toda una ciudad”, afirmó.

Alfonso también valoró el compromiso del cuerpo técnico, el equipo médico, el preparador físico y la directiva del club, quienes han trabajado arduamente para que el equipo llegue en óptimas condiciones, tanto físicas como tácticas.

“A la fanaticada de Moca les digo que estén contentos y positivos. Este equipo está escribiendo historia en el fútbol internacional y siente el respaldo diario de toda la ciudad”, enfatizó. El dirigente resaltó que el grupo analiza cada jornada con detenimiento para definir la mejor alineación. “Aquí todos deben estar listos para jugar. Observamos quiénes deben iniciar y qué variantes serán necesarias durante el partido”, puntualizó vía zoom en la entrevista de CDN Deportes.

La CFU Club Shield 2025 reúne a 24 clubes del Caribe y otorga dos plazas para la Copa Caribeña Concacaf 2025, a los equipos que lleguen a la final. Los partidos se disputan en distintos estadios de Trinidad y Tobago, como el Hasely Crawford en Puerto España, el Ato Boldon en Couva y el Larry Gomes en Arima. l elCaribe

Acuña
reconocido
estilo

MENÚ DEPORTIVO

Compilación

POLIDEPORTIVA

Giancarlo Stanton es felicitado tras disparar su octavo cuadrangular. FE

Yankees muestran resiliencia en apurada victoria en 11 entradas

BÉISBOL. Giancarlo Stanton y Ben Rice conectaron jonrones en los dos primeros innings y los Yankees de Nueva York vencieron 7-4 a los Rays de Tampa Bay en un juego que tuvo una demora por lluvia de casi tres horas anoche.

Los Yankees destacaron en un activo Día de Cambios al acordar la adquisición del relevista David Bednar desde Pittsburgh, en un movimiento que estaban finalizando.

Stanton disparó su octavo bambinazo desde que regresó el mes pasado tras una tendinitis en ambos codos, dándole a Nueva York una ventaja de 3-0 en el primer inning ante el abridor de los Rays, Ryan Pepiot (6-9). Rice siguió con un cuadrangular de tres carreras al bullpen de los Yankees en el jardín derecho-central para poner el marcador 6-0.

El abridor de Nueva York, Marcus Stroman (3-3), permitió cuatro carreras y seis imparables en cinco entradas de labor.

Cody Bellinger remolcó una carrera con sencillo antes del jonrón de Stanton. Austin Slater, uno de los nuevos refuerzos de los Yankees, aportó una carrera con un rodado en el tercer episodio. Con la victoria, Nueva York ha ganado cuatro de sus últimos cinco juegos desde que colocó a Aaron Judge en la lista de lesionados.

Stroman no permitió hits hasta el cuarto acto, cuando los Rays anotaron sus cuatro rayitas. Jonathan Aranda y Jonny DeLuca pegaron sencillos remolcadores, Taylor Walls conectó un doble impulsor y Junior Caminero agregó un elevado de sacrificio.

Aranda fue el tercer titular de Tampa Bay en abandonar el juego tras lesionarse la muñeca izquierda en una colisión en la inicial con Stanton. Yandy Díaz salió en el primer inning con un hematoma en el antebrazo derecho tras ser golpeado por un lanzamiento, y el novato Chandler Simpson dejó el encuentro en el tercer acto con un esguince en el dedo índice izquierdo. Pepiot fue castigado con siete carreras y seis hits en cuatro entradas. l AGENCIAS

Empieza Torneo de Baloncesto de Cenoví

JUSTA. El Torneo Interligas de Baloncesto de Cenoví arriba a un punto respetable. La versión 25 será inaugurada a las 6:30 de la tarde en la cancha del Club Anacaona de la Cruz de Cenoví, San Francisco de Macorís.

Los Correcaminos, vigente equipo campeón, defenderá el título logrado en la contienda de 2024 contra los

Centinelas, Titanes y Piratas, conjuntos tradicionales que durante los pasados 24 años han dado madurez al baloncesto en esta zona rural, agrícola y laboriosa de la provincia Duarte.

Gabriel Durán, presidente del Interligas de Baloncesto de Cenoví, informó que esta versión tiene dedicatoria a Agustín Burgos, titular de la Dirección Regional del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idopril), con sede en Santiago de los Caballeros.

Como de costumbre, un comité de hombres y mujeres empeñados en las actividades deportivas y sociales del Club Anacaona y el Interligas de Baloncesto se encarga de las tareas organizativas,

entre ellos Arturo Monegro, Damaris De Coo, Nicolás García, Abel Durán y Omar Mercado.

Al acto protocolar e inicio de la competición están invitadas las autoridades del Distrito Municipal de Cenoví, encabezadas por su director o alcalde, Jorge Luis Saldívar.

También el presidente de la Asociación de Baloncesto de Duarte, Óscar García; el director de Deportes provincial de Duarte, Juan Liberato; el director regional del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Junior Matrillé y personalidades de la zona.

Esta nueva versión del torneo ha concitado la atención de los residentes de este municipio por su calidad. l elCaribe

Suárez y Correa regresan a sus antiguos equipos

Ambos fueron canjeados a los Marineros y Astros. Sánchez pasó de Miami a Houston y Andújar fue cambiado de Atléticos a Rojos

Los Marineros adquirieron al poderoso tercera base Eugenio Suárez de los D-backs. El venezolano Suárez, que tiene 36 jonrones esta temporada, jugó para Seattle de 2022 a 2023 antes de ser cambiado a Arizona en noviembre del 2023.

El primera base Tyler Locklear, el noveno prospecto de Seattle según MLB Pipeline , el derecho Hunter Cranton (Nro. 16) y el derecho dominicano Juan Burgos (Nro. 17) pasan a Arizona en el acuerdo, según le informaron fuentes a Daniel Kramer de MLB.com.

En otro movimiento realizado ayer, Carlos Correa regresó a los Astros en un cambio de gran impacto con los Mellizos. El infielder puertorriqueño -quien jugará en la antesala para Houston, según

una fuente- tuvo que renunciar a una cláusula de no cambio para ser traspasado, pero estaba dispuesto a hacerlo con tal de regresar a casa. Fue campeón de la Serie Mundial, ganador del Guante de Oro y Novato del Año de la Liga Americana en 2015 con los Astros. En tanto, los Astros están reforzándose con el jardinero dominicano Jesús Sánchez desde los Marlins a cambio del derecho Ryan Gusto. Sánchez, de 27 años, ha demostrado poder y velocidad, con 69 jonrones y 29 robos durante su carrera de seis años en las Mayores. Este año se ubica en el percentil 93 en velocidad del bate, y la temporada pasada promedió una velocidad de salida de 92.5 millas por hora, ubicándose en el percentil 93.

Por igual, los Rojos añadieron algo de poder a su alineación, al adquirir al INF/ OF dominicano Miguel Andújar desde los Atléticos por el derecho Kenya Huggins. Andújar, quien ha defendido las esquinas del cuadro interior y los jardines, tiene un largo historial como bateador sólido y actualmente ostenta una línea ofensiva de .298/.329/.436 con seis jonrones, 10 dobles y 27 carreras impulsadas.

Los Azulejos adquirieron al derecho Shane Bieber desde los Guardianes a cambio del diestro Khal Stephen, prospecto Nro. 5 de Toronto según MLB Pipeline. En un sorpresivo cambio justo sobre la hora de la Fecha Límite, los Gigantes enviaron al veterano jardinero Mike Yastrzemski a los Reales.

Yastrzemski ha pasado la totalidad de su carrera de siete años en las Grandes Ligas en San Francisco, donde se convirtió en un favorito de los aficionados. Va rumbo a convertirse en agente libre este invierno.

El derecho Dustin May fue cambiado a los Medias Rojas desde los Dodgers poco antes de que venciera el plazo. En cinco temporadas en las Grandes Ligas antes de este año, a May le costó mantenerse en el terreno.

Los Padres han adquirido al zurdo cubano Néstor Cortés, al campocorto venezolano Jorge Quintana y una suma de dinero en efectivo de los Cerveceros de Milwaukee a cambio del jardinero Brandon Lockridge. l MLB.COM

Viernes 1 De Agosto De 2025

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR AZUL AÑO 2001 PLACA G172747 CHASIS 2CNBE634316908975 A NOMBRE DE ROSALIS CORPORAN AMADOR

PERDIDA DE PLACA No. N045189, Motocilceta HONDA, Color AZUL, Año 1993, Chasis C70-5401538, a nombre de COMPAÑIA DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca KYM, Modelo CG-150, año 2010, color NEGRO, Placa No. K0414137, Chasis No. LXAPCK509AC000781, a nombre de FELIX RAMIREZ

PERDIDA DE PLACA No. K1682706, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2019, chasis LC6PAGA11K0000986, a nombre de MARTIN GARCIA JAVIER, Ced. 22400316968.

PERDIDA DE PLACA NO.L193090 DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR AZUL AÑO 2005 CHASIS V11617652 A NOMBRE DE NELSON DARIO DUARTE MARTE

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Color marfil/azul, Año 2013, Placa G357480, Chasis 5J6RM4H7XDL01167, a nombre de WILLIAM OGANDO CHEVALIER.

PERDIDA DE PLACA No. K2428365, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis MD2A21BX5PWB48129, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL. RNC 130940045.

PERDIDA DE PLACA No. L065315, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1993, chasis S82P095390, a nombre de ISIDRO CAMPUSANO SEPULVEDA.

PERDIDA DE PLACA No. A446564, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2005, Chasis 2HGES16535H503258, a nombre de ANFERNI NOEL MOLINA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2363929, Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color gris, Año 2023, Chasis LFFWHV6D2P1900370, a nombre de LEONEL MIGUEL MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4WD, Color blanco, Año 2016, Placa G577012, chasis 5XYPGDA36GG110548, a nombre de MIGUEL ARTURO MCCCABE PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X2, Color NEGRO, Año 2014, Placa G384369, Chasis JTEZU5JR4E5079149, a nombre de DONNA CHARLOTTE CARRETERO ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, color blanco, año 2020, placa G759768, chasis 5XYPGDA5XLG613298, a nombre de JESSICA KARINA URRACA ANDUJAR, Ced. 001-1836710-1

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color NEGRO, Año 1997, Placa L067152, Chasis 4TAVL52N5VZ245183, a nombre de JUAN ANTONIO SMITH FRIAS.

PERDIDA DE PLACA.NO. L474695,Chasis HJ4HMGBR0PN014622,Marca BAW,Modelo BAW1030MMB4 4X4,Color BLANCO,Año 2023,a nombre SUNSET FRUITS SRL,RNC 1-31-15248-1

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA SX, Color BLANCO, Año 2013, Placa A810684, Chasis 5XXGR4A64DG105711, a nombre de LYONELA MINIER SOLIS.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L475172,Chasis 93C14BMK4PC441499,Marca CHEVROLET,Modelo COLORADO LTZ 4X4,Color BLANCO,Año 2023, a nombre de TABACALERA JUFRARIP EIRL,RNC 131-83738-7

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color PURPLE, Año 2014, Placa A890397, Chasis E12-142377, a nombre de ROY WOLF STEVEN.

PERDIDA DE PLACA No. F000446, Veh. REMOLQUE TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color ROJO, Año 2005, Chasis 112000270, a nombre de ROCIO DEL CARMEN UREÑA DELMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, Color blanco, Año 2001, Placa G147098, Chasis JA4MW31R81J014622, a nombre de DIOMEDES ARCINIEGA UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L378055,Chasis 1HTMKAAN46H326831,Marca INTERNATIONAL,Modelo 4400,Color BLANCO,Año 2006, a nombre de INVERSIONES QUERCUS SRL,RNC 131612008

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2023, placa G762249, chasis 5NMS4DAL3PH531748, a nombre de JESSICA KARINA URRACA ANDUJAR, Ced. 001-1836710-1

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, Color rojo, Año 1997, Placa G071744, chasis JT3HP10V5V7033997, a nombre de VICENTES RADHAMES DE LA CRUZ RIVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, mdoelo SIENNA LE, color blanco, año 2000, placa I039419, chasis 4T3ZF13C4YU226020, a nombre de JOSE LUIS SANTANA, Ced.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Color NEGRO, Año 1988, Placa A103469, Chasis JN1VS26S6JW015317, a nombre de ARMANDO ARTURO LOPEZ MELLA.

PERDIDA DE MATRICULA. Placa K1979350,Chasis LZRG0F1A2K1001396,Marca TAURO,Modelo BZ PLUS,Color ROJO-GRIS, Año 2019,a nombre de JOHANNY TERESA RAMOS ACOSTA,Ced.054-0127531-7

PERDIDA DE PLACA No. S000447, VOLTEO MACK, Color BLANCO, Año 1975, Chasis U685T11581, a nombre de JOSE ALBERTO CEBALLO DISLA.

PERDIDA DE PLACA No. AA05791, Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color GRIS, Año 2017, Chasis K13-386127, a nombre de YAN CARLOS RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No. K1875355, motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Chasis MD2A76AYXLWA47090, a nombre de SILVESTRE PLACENCIA DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HONDA, Modelo CR-V EX 4X4, Color NEGRO, Año 2018, Placa G624534, Chasis 7FARW2H57JE057143, a nombre de HAROLIN KRISTEL PEREZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA, Marca TVS, modelo SPORT ES 100, Chasis No. MD625MF59K1AL0918, Placa No. K1841463, a Nombre de ROBERTO DE LOS SANTOS MUÑOZ.

PERDIDA DE PLACA No. L470976, Veh. Carga KIA, Modelo BONGO III, Color azul, Año 2018, Chasis KNCSJZ76BJK224670, a nombre de MISAEL ENRIQUE VILLAR FEBRILLET.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Color blanco, Año 1992, Placa L030109, chasis JAATFR52HN7101995, a nombre de MARCOS SEVERINO DE LEON CEPEDA.

PERDIDA DE PLACA No. K2284670, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWJ48914, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2020, Placa K0067854, Chasis MD2A76AY4LWE47131, a nombre de DIOSELVIN MENDEZ PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2006, placa K0290319, chasis MH33HB0085K271874, a nombre de BASILIO RAFAEL SIRI TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A772557,Chasis 1HGCR2F38DA198943,Marca HONDA,Modelo ACCORD LX,Color NEGRO,Año2013,a nombre de JEFFREY ALEXANDER TAVAREZ,RNC 533157718

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo L200, Color gris, Año 1999, Placa L151104, Chasis MMBJRK740XD006845, a nombre de JUAN ANTONIO CASTILLO BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A932908, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2015, Chasis KNAGN418BFA540267, a nombre de WILFRIN IGNACIO RODRIGUEZ DE LOS

PERDIDA DE PLACA.NO.N9063524,Chasis LLCLPLB03CE100357,Marca LONCIN,Modelo CG200,Color NEGRO,Año 2012,a nombre de RAFAEL ANTONIO SANCHEZ CIRINEO,Ced.031-0332777-5

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color GRIS, Año 2009, Placa A649590, Chasis AK12930975, a nombre de OTIS PAOLA PARRA ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No.

L1886398, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color ROJO, Año 1990, Chasis 1M2AA05Y9LW003914, a nombre de FRANCIA MARIA DEL MONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG Z 3YK, color negro, año 1994, placa N470584, chasis 3YK-2711459. a nombre de BERNARDO ANTONIO SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado NISSAN, Modelo URVAN, Color BLANCO, Año 2014, Placa I062691, Chasis JN1VC4E26Z0000630, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNNADEZ

PERDIDA DE PLACA No. S001014, Volteo MITSUBISHI, Modelo CANTER, Color rojo, Año 1989, Chasis FE434CA21355, a nombre de RAMON EMILIO TEJEDA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 1998, Placa A416996, Chasis CE1105009866, a nombre de DEMOSTENES ANTONIO SANTANA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color azul, Año 2000, Placa K255566865, Chasis JF19-1011889, a nombre de ALEXNADER MEDINA OTAÑO

PERDIDA DE PLACA No. L052491, Veh. Carga ISUZU, modelo NKR58E-12, color blanco, año 1993, chasis JAANKR58EP7100737, a nombre de RICHAEL DAVID BATISTA ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1297112, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA14J0004304, a nombre de MARKY SUAREZ CONCEPCION.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1317762,Chasis TARXCH2A1H6010077,Marca TAURO,Modelo FENIX-105,Color NEGRO,Año 2017,a nombre de ICKIANA REYNOSO,Ced.047-0187275-5

PERDIDA DE PLACA No. K1780782, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA19K0007653, a nombre de ANEYFI MANUEL MARTINEZ BRAZOBAN.

PERDIDA DE PLACA No. L236181, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100W000208, a nombre de JOSE CONTRERAS ABREU, Ced. 001-0774171-2.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No.CF-1029845131, de fecha 24/01/2024, con un Monto de VEINTE MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 20,000.00), a nombre de ISAIAS CHARLES RICARDO, Ced. No. 295-0001202-5, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS

PERDIDA DE PLACA No. K1791193, Motocicleta DAYUN, Modelo DY150GY-6, Color NEGRO, Año 2018, Chasis L7GYCKLY1J1089695, a nombre de MIGUEL ANTONIO MONTAÑO DEL ROSARIO.

elCaribe, Viernes 1 De Agosto De 2025

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TAURO, Modelo CG200, Color mamey, Año 2014, placa K0534354, Chasis TARPCM501EC005390, a nombre de SANTO NICOLAS DIPRE, Ced. 402-3493162-0.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Modelo JB420T ACAWCD, Color gris, Año 2007, placa G170750, Chasis JS3TD54V884101314, a nombre de MICHAEL JUNIOR SALOMON RODRIGUEZ, Ced. 4022238247-1

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1897591,Chasis LC6PAGA18L0000663,Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color NEGRO,Año 2020,a nombre de WILMARYS TAVAREZ PAULINO DE REYES,Ced.402-1112220-1

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUPER TUCAN, modelo ADRI SPORT 150, color azul, año 2021, placa K2271973, chasis L8YTCKP50MG402469, a nombre de RACHEL BAUTISTA MENDOZA.

PERDIDA DE PLACA NO.N9022550 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS HA021919742 A NOMBRE DE ADONIS FRIAS MENA

PERDIDA DE PLACA.NO.N563552,Chasis LF3PCJ5018B043915,Marca X1000,Color NEGRO,Año 2008, a nombre de JULIO ROSA BETANCES,Ced.031-03395079

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR BLANCO AÑO 2022 PLACA L438618 CHASIS 3N6CD33B4ZK439320 A NOMBRE DE VICTOR MANUEL VALENCIO SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, placa K0739947, chasis MD2A76AZ6GWM44291, a nombre de GREGORY DE LOS SANTOS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0651432, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2016, Chasis LC6PAGA19G0015033, a nombre de ANA LIA REYNOSO POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HONDA, Modelo ACTY, Color blanco, Año 1998, Placa L200015, Chasis HA32019261, a nombre de CLEMENT CARLOS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2008, Placa A602758, Chasis 2HGFA16988H320873, a nombre de AMBIORI SANCHEZ GREEN.

elCaribe, Viernes 1 De Agosto De 2025
elCaribe, VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.