elCaribe 21 marzo 2024

Page 1

Finjus y PC valoran la JCE frene uso recursos de forma desigual

Política. Instituciones de la sociedad civil consideran que medidas permiten generar mayor equidad entre los competidores en la campaña electoral. P.12

MEDIO AMBIENTE P.17

Bosques, fuente de salud del planeta

Hoy se celebra el Día Internacional de los Bosques cuyo objetivo es concienciar para proteger los ecosistemas forestales. La Ceiba, en Santiago, fue declarada en 2019 como monumento natural del país. Ver editorial P.22

Todavía nada oficial sobre origen fuego en La Victoria

Número de fallecidos se elevó a 13; autoridades dicen hay que esperar los resultados de investigación para determinar qué causó siniestro. P.8

REGIÓN P.18

Santiago busca ser una ciudad más caminable

La mejora de la conectividad, con la reciente expansión de las redes viales, juega un papel crucial para transformar la ciudad en un destino turístico multifacético

PROCESO P.20

DGA certifica 22 empresas OEA para facilitar comercio

Director de Aduanas, Eduardo Sanz, afirma que programa Operador Económico Autorizado consolida la confianza en la seguridad de la cadena logística dominicana

CRISIS P.16

Exclusivo Petion-ville en centro de violencia Haití

Siete cadáveres aparecieron en las calles del sector de la capital de Haití, dos días después de que al menos otras quince personas fueran encontradas muertas

HISTORIADOR P.4-5

MOYA PONS: LAS OBRAS PÚBLICAS IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DOMINICANA

JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,348 / $15.00
Frank Moya Pons participó en la inauguración del V Congreso Hispanoamericano y XIII Congreso Nacional de Ingeniería de la Construcción, en la Pucmm.
DANNY POLANCO
FOTO:

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PERSONAJE

El consejo de “amigo” de Antonio

Antonio Marte, sindicalista, senador de la República y presidente de un partido aliado al oficialista PRM, al participar ayer en una entrevista les hizo un llamado a los líderes y candidatos presidenciales de la oposición. Los mencionó uno a uno por su nombre, y de cada uno dijo ser “amigo”. Al final, les dio un consejo colectivo: que se retiren de las elecciones, o sea, que no se presenten. ¿Que dirán los amigos de Antonio?

AGENDA

9:00 A.M. Desguace de equipos incautados a establecimientos que operaban de forma ilegal, en el Almacén General de Los Ríos, calle San José #33.

9:30 A.M. Presentación del lanzamiento de “Encuentro Agua 2024”. Caribbean Cinemas de Downtown Center.

9:30 A.M. Rueda de prensa del doctor Cruz Jiminián. Servicio Regional de Salud Metropolitano. Av. Dr. Delgado #304.

6:30 P.M. Inauguración del Centro de Servicio Gulf Express Higüero. Av. Presidente Antonio Guzmán con enlace 1 Circunvalación, El Higüero SDN.

6:30 P.M. Lanzamiento de línea de esmaltes HK Colors. Jumbo Luperón.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

TRAE: El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil se extenderá a las provincias sureñas Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Elías Piña.

FOGARATÉ

La máxima aventura

VAYA DE CACERÍA a las selvas del África

Central, y estará metido en una peligrosa aventura. Póngase a nadar en el mar Caribe y en cualquier momento estará rodeado de unas aletas muy conocidas en todas estas islas tiburonescas. Vaya a la Casa Blanca, Washington, D.C., e intente lanzar una piedra hacia el principal despacho, y ya verá lo que le pasa... Pero ninguna de esas y muchas otras osadías son más riesgosas que manejar en las calles y avenidas de Santo Domingo en horas pico (todas las horas), que son las preferidas por los peores enemigos de la humanidad: los motoristas… (Si lo intenta le deseo mucha suerte).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

5,000

Como parte de la labor educativa que ejecuta el programa Cultura del Agua del Indrhi, más de 5,000 estudiantes son impactados a través de charlas y talleres.

TIBIO

Francisco: El papa pidió ayer que se hagan “todos los esfuerzos” para negociar el fin de las guerras tras recordar los conflictos en Ucrania y Tierra Santa.

DAN DE QUÉ HABLAR

El parlanchín

TRES PATINES POPULARIZÓ que el que mete la pata y la saca pronto queda bien, expresión que podría haber tenido valor en su época pero no en nuestros relampagueantes días cuando en un abrir y cerrar de ojos se puede quedar embarrado. Funcionarios y personas relevantes debieran ser comedidos al hablar; o siempre tener a su lado al que hable por ellos. Esta disquisición primaveral no es por nadie en particular, sino porque hay quienes ni siquiera los asuntos de su incumbencia tratan con propiedad y que si quedan bien parados es solo gracias a cierta prensa generosa y maquilladora. A los aficionados al disparate, es buen consejo una sabia expresión que sugiere prudencia: por la boca muere el pez. O mejor otra: en boca cerrada no entran moscas.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que en los últimos años se produjo un retroceso en RD por la caída de la calidad de los servicios públicos?

Sí: 131 VOTOS •41.59% No: 184 VOTOS •58.41%

CALIENTE

Diputados: Luis Henríquez, vocero del bloque del PLD, reiteró su denuncia de que el Gobierno usa las pensiones solidarias como recurso de campaña.

SÍNTESIS

Eventos de un follón

1.MACRÓN, presidente de Francia, propone enviar tropas de la OTAN a Ucrania. 2.Rusia graba una reunión de generales de Alemania que debatían cómo destruir el puente de Crimea con misiles de largo alcance. 3.El canciller de Alemania, Olaf Scholz, revela la presencia de militares británicos en Ucrania. 4.El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, advierte que, si Rusia le gana la guerra a Ucrania, tendrá que vérselas con la OTAN. 5.Biden a Putin: “No nos iremos. No nos doblegaremos. Yo no me doblegaré”. 6.Putin a la OTAN: “No hay lugar en el planeta al que nuestras armas no puedan llegar”. ¿Será que estamos perdiendo la chaveta?

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con la propuesta de indultar a miles de reclusos para desahogar las cárceles del país?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

ONU dicta taller para exactitud de datos y transparencia climática República Dominicana y otros seis países de América Latina recibieron el primer Taller de Diálogo Técnico en Modalidad Presencial para la mejora de la exactitud y confiabilidad de los datos climáticos para las Comunicaciones Nacionales y los Sistemas de Transparencia, organizado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, junto al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a través del Copenhague Climate Centre. El propósito es reforzar las capacidades de las entidades para medir con mayor precisión, los datos comunicados en los sistemas de transparencia climática, elemento fundamental para acceder a fuentes de financiamiento internacional.

CONGRESO DE HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Afirma las obras públicas han sido parte crecimiento

Frank Moya Pons asegura que gracias al flujo de recursos dirigidos hacia estas, hoy RD tiene mejores economías de AL

El Inespre inició la venta de combos habichuelas con dulce con nueve productos a RD$300 en sus mercados de productores y en otros programas institucionales.

“REPÚBLICA DOMINICANA VIVE UN RETROCESO Y CARECE DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS”

Leonel Fernández

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD

HACE 193 AÑOS

21 de marzo de 1831. Nace en Santo Domingo de Guzmán Gabriel Benito Moreno del Christo, quien habría de ser figura sobresaliente en la Iglesia y en la literatura dominicana. Participó en periódicos locales y escribió en francés para publicaciones en París, mostrando su dominio de ambos idiomas.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El historiador dominicano Frank Moya Pons aseguró ayer que gracias al creciente flujo de recursos dirigidos hacia la ejecución de obras públicas, la República Dominicana ha devenido en una de las economías más dinámicas de Latinoamérica.

Durante la conferencia inaugural del V Congreso Hispanoamericano y XIII Congreso Nacional de Ingeniería de la Construcción, que se realiza en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Moya Pons hizo un recorrido sobre cómo las primeras grandes obras de infraestructuras -como los ferrocarriles y carreteras-, motorizaron los comienzos sostenidos del crecimiento económico dominicano, para transitar el trayecto desde lo que eran caminos rurales hasta las grandes carreteras que hoy exhibe el país.

En la exposición “Caminos, ferrocarriles y carreteras en el comienzo de la modernización dominicana”, el historiador afirmó que las demás obras de in-

Conferencia

Frank Moya Pons impartió conferencia de apertura del Congreso Hispanoamericano de Historia de la Construcción.

Congreso historia de la construcción hasta el 23

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra es sede del V Congreso Hispanoamericano y el XIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción, que reúne desde ayer hasta el sábado 23 de marzo, a expertos para explorar el legado arquitectónico de la región y los aportes de arquitectos, ingenieros y trabajadores de la construcción que han dejado su impronta en el desarrollo de la humanidad. Participarán 70 exponentes nacionales e internacionales, con temas que van desde la evolución de la arquitectura y los constructores indígenas durante el siglo XVI y la evolución de la arquitectura, hasta la construcción y destrucción de las murallas de La Habana.

fraestructuras como el caso de los aeropuertos, las hidroeléctricas, plantas de eléctricas, canales de irrigación, acueductos, alcantarillas, teleféricos, metros y monorrieles, han sido igualmente importantes en el proceso de desarrollo económico de la nación, tras indicar que sin esas construcciones el país no habría logrado cambiar radicalmente como lo ha hecho en las últimas décadas, dejando a un lado a una sociedad rural a otra urbana y moderna.

Desde el punto de vista del historiador, hoy la República Dominicana posee una de las redes viales más densas de la región; exhibe un alto índice de urbanización, donde más del 80 % de la población vive en esos núcleos y cuenta, además, con una industria turística que crece velozmente e impacta positivamente en el empleo nacional a la vez que estimula la producción agropecuaria.

En su ponencia, Moya Pons destacó que en este último siglo, la República Dominicana ha tenido gobiernos para quienes la inversión en obras públicas ha sido más prioritaria que el gasto social, pero que también ha habido otros, cuyo mayor interés ha sido la realización de pequeños y medianos proyectos de im-

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
300
Frank Moya Pons durante el Congreso Hispanoamericano de Historia de la Construcción realizado en la PUCMM. DANNY POLANCO

pacto social inmediato, reparación o reconstrucción de estructuras existentes. Procesos de crecimiento Para comprender los procesos de crecimiento y modernización del país, indicó Moya Pons, se debe tener en cuenta que la construcción de infraestructuras no ha sido solamente obra de los gobiernos, sino que hay áreas de la economía como el turismo y las zonas francas industriales en que la inversión privada ha liderado la expansión y los aportes de capital.

“En esos y otros ejemplos, el Estado, rezagado al principio, ha tenido que activarse para aportar las obras básicas o complementarias que demandan esos sectores. Aun reconociendo el papel clave del sector privado, la inversión pública ha sido determinante por sus enormes montos en la implantación de las infraestructuras nacionales”, apuntó.

Frank Moya Pons puntualizó, durante su alocución, que todos los gobiernos que ha tenido el país desde 1916 hasta la fecha (con sus variadas prioridades), han asumido como obligación insoslayable la construcción de obras de infraestructuras y que, en otras palabras, “todos han querido pasar a la historia como grandes constructores”.

El historiador señaló, sin embargo, que el proceso de urbanización ha sido tan acelerado que el Estado no logra todavía ponerse al día con todas las obras que demandan los pueblos y ciudades, pero que es mucho lo que se ha hecho con los recursos limitados de una economía tan pequeña que hace poco despegó aceleradamente hasta convertirse en un ejemplo para los países de la región.

“En los últimos veinte años el crecimiento económico nacional ha promediado sostenidamente un cinco por ciento anual”, precisó.

Al hacer énfasis en el lento proceso de desarrollo que experimentó el país al principio, Moya Pons expuso en su conferencia que la República Dominicana entró en el siglo XX sin una sola carretera, ya que las primeras fueron construidas tarde, junto con los primeros ferrocarriles, que iniciaron la modernización del país.

Al hacer un recorrido por la historia de la infraestructura vial, Moya Pons manifestó que esta inicia con la construcción de los primeros ferrocarriles, levantados desde el 1893 para acarrear caña a los ingenios y llevar azúcar hasta los puertos de embarque. Años después, a partir del 1905, fue cuando los gobiernos emprendieron la construcción de los primeros caminos carreteros.

Al llegar a la historia actual, el historiador precisó que en los últimos ochenta años, esta nación se mantuvo expandiendo su posición como uno de los países con mayor densidad vial de América Latina. Citando a la firma Tecnoamérica, Moya Pons indicó que para 2018 la República Dominicana contaba con unos 1,670 kilómetros de vía troncales, 2,300 kilómetros de vías regionales y 1,640 kilómetros de vías locales, asfaltadas todas, además de 8,700 kilómetros de caminos vecinales y otros 4,000 kilómetros de troncales y caminos temporales, para un total de 18,310 kilómetros de vías, de los cuales más de 14,000 son transitables en todas las condiciones meteorológicas en cualquier época del año. l

PAÍS

Durante el año 2023 las estaciones de peaje del país recaudaron el monto de RD$8,001,513,272.00. FUENTE EXTERNA

Recaudaciones de peajes suben a más de RD$8,000 MM

BENEFICIOS. Las 16 estaciones de peajes del país recaudaron la suma de RD$8,001,513,272.00 durante el periodo enero - diciembre del 2023, un 7.19 % más de lo ingresado en el 2022.

Al menos RD$7,425,624,600.00 fueron recaudados en el año 2022 del sistema de peajes, registrados por la Oficina Coordinadora Fiducia RD Vial, adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La comparación de los ingresos recibidos en dichos años refleja mayores ingresos en el 2023, cuya suma es de RD$575,888,672.00, según consta en la memoria institucional del MOPC remitida al Congreso Nacional el pasado 27 de febrero.

La estación de peaje que mayor recaudación tuvo en el periodo (2023) fue la de Circunvalación Santo Domingo Tramo I, con un total de RD$823,146,595.00, y corresponde al 10.29% del total de ingresos recibidos. El año anterior, en el período enero-noviembre, dicha estación recaudó un monto de RD$843,487,700.00, un 11% del total ingresado.

PUERTO DE MANZANILLO

Es una de las obras contempladas en el 2024

nes de peajes y de las obras que se ejecutan con fondos del Fideicomiso RD-Vial.

Asistencias viales

El programa de protección y asistencia vial del MOPC registró durante el año 2023 un total de 250,491 asistencias viales. El 31% del servicio fue ante problemas mecánicos; 30% ante problemas de seguridad; 27% en ayudas por neumáticos; 7% ante la falta de combustibles; 2% frente a situaciones de accidentes de tránsito; y el 3% restante recibió asistencia vial de ambulancia, grúa y rescate.

En el 2023 Entró en operación la estación de peaje de la Circunvalación Sur de Azua

Las estaciones de peajes correspondientes a la autopista de Nordeste, que operaban bajo el sistema concesión vialingreso mínimo garantizado, recaudaron el 16.39 % del total ingresado en 2023. El Ministerio de Obras Públicas informó que ese año entró en operación la estación de peaje de la Circunvalación Sur de Azua.

La Oficina Coordinadora de RD-Vial tiene la responsabilidad de la supervisión técnica y operativa de las estacio-

Entre los proyectos para el 2024 presentados por el MOPC se destaca el mejoramiento de obras públicas resilientes para reducir riesgos de desastres en el contexto del cambio climático en el país, por RD$373,550,000.00; y el mejoramiento del Puerto de Manzanillo y vías de conectividad, en laprovincia de Montecristi, por un monto de RD$1,446,000,000.00 Asimismo, la construcción de la Circunvalación de Azua, primera etapa, provincia Azua, por RD$9,725,825.80; construcción de la avenida de Circunvalación de Baní, provincia Peravia, por RD$2,334,627.68; remodelación de oficinas del Tribunal Constitucional, Distrito Nacional, por RD$40,861,076.77; la construcción de la avenida Circunvalación de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, por RD$34,241,206.00, entre otros. Por otro lado, de los proyectos priorizados en ejecución de Obras Públicas para el año 2023, se clasifican 252 obras de infraestructura para el transporte de pasajeros y cargas; 35 proyectos de edificaciones; construcción de 7 obras del subsector puertos; y de varios proyectos de obras resilientes, integrados en el programa mejoramiento de obras públicas resilientes para reducir riesgos de desastres en el contexto del cambio climático.

En el referido año hubo 75,836 asistencias por seguridad; 68,687 ayudas por neumáticos; 66,548 por mecánica; 17,673 por combustible; 5,826 por la ocurrencia de accidentes; 4,909 por calentamiento; 3,586 por ambulancia; 3,065 por problemas eléctricos; 1,982 por servicios de grúas; 1,722 por asistencias de talleres; entre otras. De esta manera los usuarios que transitan por los principales corredores urbanos e interurbanos del país se benefician con el servicio.

En el segundo semestre del 2023 se generó un incremento de 48.88% en el número de asistencia vial con relación al primer semestre del mismo año, para un valor absoluto de 122,156 asistencia adicionales en el segundo semestre del año.

MOPC trabajará 356 proyectos este año; 16% más que en 2023

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones trabajará con 356 proyectos en este 2024, programados a corto y mediano plazo, para una inversión financiera superior a RD$34,435,441,135.85.

Con esta iniciativa la entidad del Gobierno supera con 57 obras las 299 trabajadas durante el 2023, para un 16% de incremento.

La entidad estatal se propone lograr los objetivos planteados y en el plan de gobierno del cuatrienio vigente, vinculados con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El año pasado la institución desembolsó RD$32,540,843,342.30, lo que representa el 90.6 % del total asignado al ministerio para esos doce meses, que fue de RD$35,920,856,179.99. l A. PAULINO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 5

PAÍS

Doctor Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población durante la presentación de los avances FÉLIX DE LA CRUZ

Salud presenta avances contra la tuberculosis

SALUD. La tuberculosis es una afección causada por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones, esta se transmite por el aire. En 2022 se convirtió en la segunda enfermedad infecciosa que más muertes causó en todo el mundo después de la COVID-19.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2019 la tasa de mortalidad por tuberculosis en la República Dominicana (ajustada por edad y por 100.000 habitantes) para la población total fue de 2.3 ese mismo año (1.1 en mujeres y 3.6 en hombres).

En este ámbito, el Ministerio de Salud Pública en su lucha por erradicar la peste blanca o tisis, como también es llamada la tuberculosis, llevó a cabo una jornada científica en las que mostraron los avances que se están llevando a cabo para eliminar esta infecciosa enfermedad.

Desde el 2023 la rectora de la salud dominicana anunció que para el 2030 se proyecta disminuir en un 80 % en la incidencia de esta enfermedad ancestral y bajar en 90 % las muertes por tuberculosis.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Buscan a porte de la Sisalril

El neumólogo Ricardo Melgen dijo ministerio compra al Fondo Rotatorio de la OPS los medicamentos anti tuberculosis que son entregados a los pacientes de los centros de Atención Primaria, desde donde dan cobertura a nivel nacional, con una inversión que realiza el Ministerio de Salud Pública de su presupuesto anual.

Motivo por el que están realizando gestiones para ver si a través de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) obtienen el mecanismo para que ese dinero que se invierte en la tuberculosis pueda ser devuelto para que el programa tenga sostenibilidad.

La tuberculosis Es la segunda enfermedad infecciosa que causó más muertes luego del COVID-19.

El pediatra Melgen manifestó que el mecanismo con el que se van a dispensar los fármacos sería el mismo que ya se ha venido haciendo, “nosotros lo que queremos es que la Seguridad Social aporte”.

MSP llama a la población a integrarse al plan contra el dengue

CAMPAÑA. El doctor Víctor Atallah, ministro de Salud aseguró este miércoles que el país en estos momentos cuenta con el mejor escenario para enfrentar al dengue, si se integra a todos los sectores con una visión común de trabajo y acciones de prevención coordinadas.

Por esta razón, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra la Tuberculosis el Ministerio de Salud impartió una jornada científica en la que proyectó los avances que el país ha obtenido ante esta enfermedad.

Avances

Durante la actividad el doctor Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Po-

En esta línea aclaró que los medicamentos anti tuberculosis no se venden en farmacias porque sería un riesgo que los pacientes no se administren correctamente estos fármacos.

“El si se comercializara en farmacias esto podría tener el riesgo de que los pacientes no se administren correctamente los medicamentos y luego abandonen el tratamiento y sus cuerpos se vuelvan resistentes”.

blación, detalló los principales avances de la lucha contra la tuberculosis en la República Dominicana.

El médico Melgen explicó que el país se encuentra entre los pocos de la región que en los últimos cinco años han reducido la tasa de incidencia y mortalidad por tuberculosis.

Añadió que también el territorio dominicano está entre los países de la región que tiene cobertura para los tratamientos sin costo para los pacientes que padecen tuberculosis sensible o resistente, “e incluso la República Dominicana es modelo en la inclusión en el régimen de medicación”, indicó.

El director de salud de la población expresó que a nivel nacional el país posee las facilidades para brindar cobertura para diagnósticos moleculares en tuberculosis que es la tecnología más avanzada para esta enfermedad, resaltando que estos diagnósticos son totalmente gratis para los pacientes.

En ese ámbito destacó que el ministerio de Salud Pública ha implementado un aumento en cuanto al presupuesto para la tuberculosis.

Agregó que desde hace dos años el país cuenta con una tajada por parte del Fondo Mundial, que es un organismo internacional que brinda estas facilidades a través de proyectos. Esto es debido, a que “somos un ejemplo a seguir en el marco de rendición de cuentas.

El doctor manifestó que alrededor de 20 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como son las sociedades médicas, universidades, otras entidades y la sociedad civil están comprometidas en el tema de la tuberculosis.

Día Mundial contra la Tuberculosis Este año el lema con el que se celebra a lucha contra esta enfermedad ancestral es ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TBC! Este es un mensaje de esperanza de que es posible encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia de tuberculosis a través de un liderazgo de alto nivel, asegura la OPS.

La eliminación de tuberculosis junto a otras 30 enfermedades es uno de los objetivos de esta organización internacional para 2030. l MARÍA RAMOS

Durante una reunión para presentar el Plan Nacional para Dengue a diversas instituciones, públicas, privadas y de la sociedad civil, con participación de miembros del Gabinete de Salud y del Centro de Operaciones de Emergencias, el funcionario explicó que pese a la situación del dengue en la región, en el país se puede minimizar el impacto negativo de esta enfermedad con acciones de prevención oportuna.

“Hay un panorama difícil en la región, pero también nosotros estamos ante el mejor escenario y eso es lo que nos va a permitir a cada uno de nosotros convertirnos en eje importantísimo de solución. Con responsabilidades compartidas y aseguramos que no va a faltar recursos para enfrentar cualquier situación” resaltó.

Reconoció la importancia de integrar en las acciones preventivas a la comunidad, la sociedad civil, el sector privado, el Colegio Médico, a través de sus sociedades especializadas y el sector académico, y desde el Gobierno se está en la mejor disposición de contar con la colaboración de todos.

“No hay forma del Ministerio vencer solo, por el dengue, todos somos parte de una responsabilidad y compromiso con la nación, por eso la comunidad debe de integrarse por múltiples vías”, aseveró.

El “Plan Nacional para Dengue” está concebido para abordar la enfermedad en dos líneas programáticas: la primera es las intervenciones sociales (descacharrización, abatización, fumigación) y la segunda es la atención oportuna, mediante capacitación de personal de salud, integración de la academia y actualización de los protocolos de atención. l elCaribe

Víctor Atallah, ministro de Salud en la presentación del plan contra el dengue F.E

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024

PAÍS

Advierte no generar nuevos Verón en RD

Ministro de Economía abordó desafíos del país en desarrollo humano. DANNY POLANCO

DESARROLLO. El ministro de Economía Planificación y Desarrollo identificó los desafíos fundamentales que retrasan el avance en el índice de desarrollo humano en la República Dominicana a nivel de sus territorios.

Pável Isa destacó que construir resiliencia frente al cambio cli-

mático y la baja calidad en educación son los principales retos a superar en esa dirección.

“La educación relativamente baja es la principal barrera al desarrollo y al bienestar que tiene la República Dominicana”, afirmó el funcionario al participar como panelista en el lanzamiento oficial de la Plataforma Territorial de Desarrollo Humano de República Dominicana.

Desde el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, el ministro Pável Isa abordó el tema de la desigualdad territorial evidenciada en los indicadores de calidad a lo interno de las regiones y las paradojas que se dan en las provincias de alto dinamismo turístico y a la vez con bajo desarrollo humano.

“Tenemos que aprender de eso y tenemos que integrar a todo el mundo a este esfuerzo. No generar nuevos Verón en Pedernales. En Pedernales no podemos repetir la misma historia. Tuvimos éxito pero también tuvimos desafíos. Igual pasa en la frontera norte. No podemos generar nuevos Haina en la región del Cibao noroeste a partir del desarrollo del puerto de Manzanillo”, consideró.

Su planteamiento surge a raíz de los datos presentados en la nueva plataforma gestionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Las ultimas métricas clasifican a cuatro regiones del país con un índice de desarrollo humano bajo. Estas son Cibao noroeste (Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde); El Valle (Elías Piña, San Juan); Enriquillo (Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales), y Yuma (El Seibo, La Altagracia, La Romana).

Estas provincias presentan desafíos importantes en lograr la universalidad de acceso a servicios de educación y salud, además de oportunidades de traba-

jo decente para alcanzar niveles de ingresos dignos. El ministro de Economía se refirió al caso puntual de la región Yuma, donde opera uno de los principales polos turísticos del país. “Yuma no se está beneficiando lo suficiente, y probablemente otras provincias del país se benefician más del turismo en la región Yuma que las propias personas que no dependen directamente de la actividad turística en esta región”, puntualizó.

“No nos conformemos con desarrollar enclaves y polos turísticos o de tipo portuario y logístico. Pensemos en todo el territorio y quisiera ver una transformación en esa dirección”, agregó. l D.R.

TRANSFORMACIÓN

Cambios en la frontera se verían en cinco años

Sobre los desafíos que enfrentan las provincias fronterizas, se mostró esperanzado en que en los próximos cinco años se logrará la esperada transformación de la zona fronteriza. Destacó las acciones para impulsar el desarrollo integral en las regiones que históricamente han sido menos favorecidas. De la región Enriquillo, dijo que el impulso turístico que vive Pedernales es un desarrollo ecoturístico integrado que tiene como soporte el crecimiento agrícola.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 7

ciones de recibir reclusos.

Crean Gabinete para dar seguimiento a la crisis en La Victoria

El organismo informa que suben a 13 los muertos en incendio en el Penitenciaría Nacional de La Victoria

Las autoridades confirmaron que son 13 los privados de libertad fallecidos tras incendio en cárcel La Victoria. KELVIN MOTA

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

La Procuraduría General de la República (PGR) creó el Gabinete para dar seguimiento al siniestro del pasado lunes en la Cárcel de La Victoria.

El Gabinete está integrado por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, el director de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio y la jueza Mercedes Sena, de la Ejecución de la Pena que atiende los casos de la Cárcel de La Victoria.

También forman parte del Gabinete, el procurador adjunto, Andrés Chalas Velásquez, de Cooperación Internacional y Extradición de la Procuraduría General, el director regional de Santo Domingo Norte de la Procuraduría, general Acosta Feliz, y el general Fernando Haché, jefe de seguridad de la Procuraduría General de la República.

Durante una rueda de prensa en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, el primer sustituto de la PGR, Rodolfo Piñeira, quien representó a la procuradora general Miriam Germán Brito, informó que aumentó a 13 los muertos confirmados, hasta el momento, en el sinies-

Autoridades

Informaron que dan ayuda psicológica a los presos y a los familiares debido al trauma del incendio en la cárcel La Victoria

PRESOS

Denuncia agentes cobran para evitar traslados

Continúan las escenas desgarradoras que protagonizan las madres, hijas y esposas de los presos en las proximidades de la cárcel de La Victoria. Visiblemente desesperada, Wendy Reyes denunció ante la prensa que agentes penitenciarios estaban cobrando 15 mil pesos para gestionar el traslado de su esposo a otra área del recinto carcelario de La Victoria.

Entre llantos la señora explicó que su pareja estaba ubicada el área 4 afectada por el incendio y que para evitar ser trasladado a otra cárcel, los agentes exigían la referida cantidad de dinero que actualmente ella no posee.

“Para ayudarme me estaban pidiendo 15 mil pesos para registrarlo en otra área de La Victoria y evitar que mi esposo sea trasladado a otra cárcel”, manifestó la señora.

tro registrado en las áreas 3 y 4 del patio de La Victoria.

Piñeira explicó que de los fallecidos confirmados, tres fueron entregados a sus familiares mientras que continúan en el protocolo establecido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para identificar a los 10 restantes.

Aclaró que no descarta que en el proceso de búsqueda y remoción de escombros puedan aparecer más víctimas mortales. Dijo que hay que esperar los resultados de la investigación para determinar exactamente qué provocó el siniestro.

Piñeira sostuvo que todavía este miércoles los organismos competentes realizaban trabajos en el área afectada y se espera el informe final que deben entregar los organismos de investigación.

De igual manera aclaró que durante el incendio ningún privado de libertad se escapó del recinto penitenciario.

Precisó que de los presos que resultaron con quemaduras “no hay ningún privado de libertad que esté en condición de internamiento”.

El tema de Las Parras

Al ser abordado sobre si la situación de la Cárcel de La Victoria agilizaría la apertura del Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras, el primer sustituto de la PGR se limitó a responder que ahora mismo este recinto no está en condi-

“A Las Parras hay que hacerle algunas readecuaciones para poner en funcionamiento como mandan los estándares internacionales de manejos de presos”, indicó Adolfo Piñeira.

En orden, aclaró que ya se ha hecho el proceso correspondiente para evitar que jueces envíen a imputados a la Cárcel de La Victoria.

Trasladan más privados de libertad En la tarde de ayer, tres camiones de la Dirección General de Migración salieron desde la cárcel La Victoria llenos de reclusos para trasladarlos a otras prisiones.

Mientras que Roberto Hernández Basilio, director de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), informó que hasta el momento han trasladado a 300 privados de libertad al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega, y a 100 al CCR Vista al Valle, de San Francisco de Macorís.

Igualmente, indicó que otros 170 presos fueron traslados al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) del municipio de Higüey.

Las autoridades, además, indicaron que se le garantiza el servicio de comida, agua y salud a la población penitenciaria, a través de los Comedores Económicos, el Servicio Nacional de Salud Pública y el Misterio de Salud Pública.

Hernández Basilio explicó que también han dado ayuda psicológica a los privados de libertad, debido al fuego que afectó varias áreas del recinto el pasado lunes.

Dijo que a través de las Asambleas de Familias también han apoyado a aquellos parientes que se encuentran angustiados ante el siniestro que ha dejado al menos 13 muertos y varios heridos.

“Urge la necesidad descongestionar” El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) dijo que el incendio provocado en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, debe llamar la atención de las autoridades gubernamentales sobre la implementación de políticas y acciones más humanas que favorezcan la vida física y emocional de este sector social.

El pastor Feliciano Lacen consideró que las autoridades responsables de la administración penitenciaria con el apoyo del Poder Ejecutivo deben trabajar para bajar la “deuda acumulada” de la población carcelaria, situación que es preocupante debido al hacinamiento que existe en las prisiones del país.

El religioso dijo que las autoridades deben investigar a fondo las causas que generaron el siniestro y dar con los responsables, los cuales deben cumplir con la responsabilidad penal por esta situación que ha causado malestar y dolor a cientos de familias afectadas por las pérdidas humanas.

El presidente de Codue sostuvo que urge la necesidad de establecer de manera rápida programas en procura de descongestionar los recintos penitenciarios.

“La población carcelaria es preocupante debido al hacinamiento que existen en las prisiones del país, por lo el Gobierno debe invertir mayores partidas presupuestarias para ir en auxilio de este sector poblacional”, recalcó. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
PAÍS

PAÍS

Supérate informa montos bonos del 2024

SUPÉRATE. El programa de protección social Supérate informó que al 15 de marzo del presente año, los hogares beneficiados con el subsidio Aliméntate suman 1,511,251.

Mediante un comunicado, Supérate también informó que el Bono Gas es destinado a 1,324,488 hogares y el Bono Luz ha sido entregado a 532,829 familias dominicanas.

En el documento se indica que el Presupuesto General del Estado establece una asignación de RD$30,393,970.80, para el pago del subsidio Aliméntate, de los cuales ya han sido ejecutados, RD$ 7,408,391,850.00 durante el primer trimestre del año.

Por su lado, Bonogas tiene presupuestado un monto de RD$ 7,613,018,640.00, de los cuales ya se han distribuido RD$1,847.395.630.00, mientras que del subsidio focalizado Bonoluz, con un presupuesto de RD$4,535,794,156.00, se ha entregado a los beneficiarios la suma de RD$1,113,383,099.25.

Asimismo, anunció que con el fin de apoyar económicamente los hogares con

miembros en situaciones distintas, en el presupuesto del año 2024 se dispuso la asignación de RD$ 480,600,000.00 para el Bono Discapacidad, de los cuales, a la fecha, se han entregado RD$ 59,850,000.00. En tanto que, para ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género, están presupuestados RD$84,000,000.00, de los cuales se han dispuesto RD$20,706,000.00. Asimismo, Supérate informó que el Bono Madre, para este 2024 , tiene presupuestado un monto de RD$ 1,500,000,000.00. l elCaribe

Tarjeta del programa Supérate. F.E.

Disertan sobre medios digitales y los fake news

UASD. La Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organizó un panel sobre “La Visión de los directores de medios y la irrupción de los medios digitales, las redes sociales, los influencers y los fake news”, en el marco de la conmemoración del 71 aniversario de la fundación de esa unidad académica..

El panel celebrado en el paraninfo Dr. Andrés Avelino García de la FH, fue moderado por el director de la escuela, maestro Oscar Peña y contó con la participación del veterano periodista Manuel Quiroz, director de Noticias del Grupo SIN y Jairon Severino, especialista en periodismo económico y director del Periódico El Dinero.

El maestro Oscar Peña, al iniciar el

Panel sobre medios digitales, las redes sociales, los influencers y los fake news. F.E.

conversatorio, destacó la dilatada trayectoria que tienen en los medios de comunicación escritos y televisivos los panelistas, por lo que garantizó que los asistentes conocerían las experiencias de un periodismo especializado desde diferentes enfoques.

Al referirse al tema de los fake news, Severino indicó que es difícil que en el periodismo económico y financiero se pueda caer en las noticias falsas.

“Es difícil caer en un gancho ejerciendo esta profesión, porque si dominas la técnica del análisis y la interpretación de los datos, sabes dónde está la data, no es verdad que vas a creer lo que te digan”, manifestó Severino. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 9

El Senado sesionó desde Baní, provincia Peravia, en ocasión del 260 aniversario del municipio. FUENTE

Inclusión teletrabajo al Código de Trabajo pasará a Cámara Baja

SESIÓN. El Senado de la República aprobó ayer en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley 1692, que aprueba el Código de Trabajo, para incluir el teletrabajo como modalidad de trabajo.

El pliego de ley establece la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, como medio de potenciar la generación de empleo, aumentar la productividad y competitividad de las empresas, a la vez de contribuir con la regulación y protección de los derechos de los trabajadores.

La pieza, que pasará a la Cámara de Diputados para su conocimiento, tiene como proponentes a los senadores Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo) e Yván Lorenzo (PLD-Elías Piña). La misma indica que los trabajadores bajo la modalidad

Aprueban una resolución sobre crisis en Haití

INICIATIVA. La Cámara de Diputados aprobó la resolución mediante la cual respalda las acciones del Estado dominicano frente a la crisis de la República de Haití.

A la vez, formula un llamado a la comunidad internacional a adoptar medidas inmediatas tendentes a lograr la estabilidad socio-política de la

Sancionó otros proyectos en segunda lectura

El pleno senatorial también sancionó en segunda lectura el proyecto que libera de todo tipo de impuestos de importación los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero en ocasión de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y en el verano de cada año. La iniciativa fue presentada por el senador Franklin Rodríguez (FP-San Cristóbal), y pasará a la Cámara Baja para su conocimiento. Otra legislación aprobada en segunda lectura es el proyecto que modifica la Ley 147-00, cambiada por el artículo 7, de la Ley 12-01, sobre prohibiciones de importación de automóviles y demás vehículos.

La Cámara de Diputados sesionó desde la sede del Congreso Nacional. F.E.

Director CAASD realiza reunión de trabajo con los alcaldes electos

AGUA. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, se reunió con más de una docena de alcaldes electos en las pasadas elecciones municipales para el periodo 2024-2028, con los cuales socializó sobre las ejecutorias de la institución en beneficio de sus localidades.

de teletrabajo gozarán de los mismos derechos sindicales y colectivos establecidos en el Código de Trabajo, igual que los trabajadores presenciales.

La jornada laboral de los “teletrabajadores” estará sujeta a las disposiciones del Código, y deberá ser notificada al Ministerio de Trabajo a través de la Dirección General de Trabajo (DGT), haciendo uso de los formularios del Sistema Integrado de Relaciones Laborales (Sirla).

Uno de los considerandos de la normativa señala que establecer el teletrabajo como modalidad especial de trabajo puede potenciar la generación de empleos, aumentar la productividad y competitividad de las empresas, así como contribuir con la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas y de la comunicación.

El proyecto pondera que los acuerdos de teletrabajo que hayan sido pactados antes de la entrada en vigencia de esta ley, deberán adecuarse a los criterios establecidos en la misma, y ser comunicados al Ministerio de Trabajo en un plazo de 30 días contados a partir de la entrada en vigencia la legislación.

Desde Baní

La Cámara Alta sesionó desde el municipio de Baní, provincia Peravia, en ocasión del 260 aniversario de la fundación de dicho territorio. l ABED-NEGO PAULINO

vecina nación.

La resolución interna –por ser sólo de la Cámara Baja- fue sometida por el diputado Máximo Castro (PRSC-Santiago) junto a otros colegas de distintas bancadas; contó con 107 votos a favor y cinco abstenciones, de 112 legisladores presentes.

Uno de los considerandos de la pieza precisa que la comunidad internacional debe adoptar las medidas necesarias para la estabilización socio-política de Haití, entre ellas, hacer esfuerzos para deshacer el origen de la problemática; asumir una solidaria veeduría o acompañamiento constante en la situación interna; enfrentar la crisis de seguridad humanitaria latente. l ABED-NEGO PAULINO

En el encuentro, Suberví reiteró el compromiso que tiene de llevar agua potable a todos los rincones del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo y aseguró que es una de las principales prioridades de la CAASD desde el inicio de su gestión.

“El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, y estamos comprometidos a garantizar que cada hogar tenga acceso a este recurso vital. Desde el inicio de nuestra labor, hemos trabajado incansablemente para superar desafíos y asegurar un suministro de agua confiable y de calidad para todos nuestros ciudadanos”, expresó el funcionario.

El titular de la entidad dijo que el objetivo de la CAASD no solo es garantizar el suministro de agua potable, sino también asegurar que el preciado líquido llegue de manera segura y sostenible a cada hogar.

En ese orden, afirmó que continuará los esfuerzos para mejorar y expandir las infraestructuras.

“Nuestro compromiso no se limita a horas de trabajo específicas, es constante y permanente. Es por eso que nuestros equipos operativos trabajan 24/7, para estar siempre presentes y disponibles para la población”, manifestó.

Compromiso

Suberví presentó el plan de trabajo de la CAASD en materia de agua potable y saneamiento pluvial y sanitario del Gran Santo Domingo, en el encuentro del que participaron en total 15 funcionarios municipales de Santo Domingo Norte, Este, Oeste, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Pantoja, La Guáyiga, La Cuaba y Guerra, entre otros. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
EXTERNA
PAÍS
Felipe (Fellito) Suberví, director de la CAASD, junto a alcades electos. F. E. PLENO SENATORIAL

PAÍS

Suprema: reportes periodísticos no son pruebas

PRUEBA. Las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia establecieron que el valor probatorio de las publicaciones periodísticas, por sí solos, no constituyen medios idóneos que pudieran comprometer la responsabilidad civil de un sujeto de derecho.

La decisión tomada con base en una demanda en reparación de daños y perjuicios, a propósito de un accidente automovilístico, durante una competencia celebrada en la base aérea de San Isidro donde un piloto perdió el control de su vehículo e impactó en el área de los espectadores, y provocó la muerte del señor Eduardo Viñas Minaya.

En la sentencia núm. SCJ-SR-23-00087, refieren que este tipo de publicaciones, tradicionalmente, son redactadas por terceros que en su mayoría no presenciaron directamente los hechos, y que han reco-

pilado la información basada en testimonios de otros individuos o fuentes secundarias.

“Por consiguiente, es indudable que los periodistas en el ejercicio de su labor no están exentos de incurrir en errores, omisiones o incluso interpretaciones subjetivas de los acontecimientos por ellos reseñados, lo que afecta directamente la fiabilidad de la información proporcionada por esta vía”, enfatiza.

Explica que los artículos de prensa también carecen de valor certificante, a diferencia de otros medios jurídicamente reconocidos por la norma y la jurisprudencia. l elCaribe

Los reportes periodísticos, por sí solos, no son pruebas en tribunales dice la Suprema.

Tres condenas por matar y violar a menores de edad

JUSTICIA. El Ministerio Público informó ayer de tres condenas que van desde los 15 hasta los 20 años contra igual número de casos por la muerte, maltrato, violación y abuso sexual a menores de edad.

El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Norte condenó a 15 años de prisión a José Herminio Manzanillo Familia, quien confesó haberle dado una golpiza que le quitó la vida a su hijastro de tres años.

El hecho se produjo cuando la madre del menor lo dejara al cuidado de su padrastro, mientras ella hacía una compra en el colmado.

En tanto que el Tribunal Colegiado de Las Matas de Farfán condenó a igual pena, a un hombre que violó sexualmente y embarazó a una sobrina de 14 años. La pena deberá ser cumplida en la cárcel de

El Ministerio Público notificó condenas de 15 a 20 años en caso de tres menores.

San Juan de la Maguana.

El hombre, cuyo nombre se omite para proteger la integridad de la víctima, aprovechaba que su hermana se durmiera para penetrar a la habitación donde dormía su sobrina en la vivienda en que residían, donde cometió los hechos. Debido a las violaciones la víctima quedó en estado de embarazo.

Los jueces del Quinto Tribunal Colegiado de Santo Domingo dictaron una condena a 20 años de prisión y dispusieron el pago de una indemnización de un millón de pesos a un hombre que violó sexualmente a una menor de 15 años.

Esa sentencia deberá ser cumplida en La Victoria. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 11

La JCE ordenó excluir las imágenes del presidente de la República en la publicidad estatal de las acciones del gobierno. ARCHIVO

Finjus y PC ven bien JCE frene

uso dinero

Estado en campaña

CAMPAÑA. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana valoraron positivamente las medidas de la JCE para evitar el uso de los recursos públicos en la campaña y generar mayor equidad entre los competidores.

El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán valoró como positivo que la Junta Central Electoral (JCE) tome medidas para de cara a las elecciones del 19 de mayo y generar mayor equidad en la competencia.

“Básicamente lo que rige es que ningún candidato que ocupe un puesto oficial saque provecho de ello y eso incluye al presidente de la República”, expresó. Añadió que la medida de la JCE es conforme a la Ley Electoral y su reglamento. “Y conforme a lo que son las atribu-

Valentín destaca rol de la diáspora en desarrollo RD

NUEVA YORK. El presidente del partido político Justicia Social (JS), Julio César Valentín, expresó en Nueva York la importancia de la participación de la diáspora dominicana para alcanzar los objetivos de desarrollo del país.

“No concebimos la política sin justicia social. Y la justicia social solo

LA SEMANAL

JCE prohibió promoción incluya figura de Luis

La JCE prohibió todo tipo de promoción estatal que incluya la figura del presidente Luis Abinader debido a que es candidato a la reelección presidencial. En ese sentido, LA Semanal, un programa que tiene el presidente de la República los lunes para presentar logros de su gobierno en distintas áreas y al mismo tiempo responder preguntas de los periodistas que son invitados al encuentro. LA Semanal se realiza cada semana desde el Palacio Nacional. El presidente informó que continuará con esa iniciativa en la campaña en respuesta a Participación Ciudadana que le solicitó ponerla en pausa.

Julio César Valentín se reúne con la diáspora en Nueva York. F.E.

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

Más allá de LA Semanal

Aciones de la JCE la cual está facultada para para emitir resoluciones y reglamentos conforme a la Ley y la Constitución”, explicó.

Igualmente, Leidy Blanco de Participación Ciudadana, dijo que valora positivamente las medidas del JCE y que están encaminadas en las demandadas que ha estado haciendo esa entidad para evitar el uso de los recursos públicos en la campaña presidencial y congresual.

“Valoramos como positivo el llamado de la JCE, que va en consonancia en lo establecido en nuestras leyes electorales y en el mismo decreto 1-24 emitido por el presidente Luis Abinader”, explicó.

Dijo que es necesario poner fin a la publicidad estatal que tiene como finalidad movilizar a los electores para favorecer determinados candidatos. “La publicidad estatal se ha convertido en una afrenta al principio de equidad. Con este recordatorio la JCE busca mayor equidad en el proceso electoral”, puntualizó.

Llamó a la sociedad apelar a la institucionalidad y al compromiso que ha mostrado el presidente de la República, pero sobre todo monitorear el debido cumplimiento. “La JCE debe aplicar el régimen sancionador en la medida en que violen las reglas de la contienda electoral. Tener en cuenta que si queremos apostar a la transparencia, la equidad y la justa competencia es necesario no dar espacios a la impunidad”, expuso. l Y. ESPINAL

prospera donde hay democracia. Promovemos la candidatura de Luis Abinader porque ha demostrado su moderación y respeto a la pluralidad. Es un presidente cercano, conectado con la gente, y que se ha preocupado en invertir en las regiones y dignificar a los ciudadanos de las provincias”, señaló Valentín.

Al respecto, destacó la importancia que tiene para la organización el entrar en contacto con la comunidad dominicana en Nueva York, por lo que anunció que se reunirán con autoridades, líderes sociales y comunitarios, “así como quienes ven en Justicia Social un espacio para canalizar las aspiraciones de bienestar colectivo en República Dominicana”. l elCaribe

l margen de la discusión coyuntural sobre la pertinencia o no de mantener el encuentro del presidente Luis Abinader con la prensa conocido como LA Semanal durante el resto de la campaña electoral, hay que reconocer que en materia de comunicación, el mandatario actual ha logrado establecer un modelo que en alguna medida tendrán que replicar sus sucesores, porque casi encuentra el punto de equilibrio entre el extremo que representan, por un lado, un mandatario que habla mucho, y el otro, el que es mudo y solo habla a través de otros. Ahora eso no se va a reconocer, porque la mezquindad es propia de la política, y estamos en campaña. Hay una parte de la clase política aterrizada, sensata y lo suficientemente noble para reconocer lo positivo de los adversarios, pero todavía no es tan numerosa ni incide tanto.

Los extremos

Cubrir las actividades de Hipólito Mejía como presidente, era una tarea intensa y extenuante para los periodistas que vivimos esa experiencia. El hombre era hiperactivo y su agenda no se daba a conocer con anticipación, por lo que había que caerle atrás. Lo mejor, o peor de todo es que daba dos y tres declaraciones al día. Para los periodistas era ganancia, porque la idea es buscar noticias, y eso era lo que daba Mejía constantemente. Pero, por muchas razones, se trata de un esquema insostenible. El propio Hipólito confesó luego que no pensaba repetir ese estilo si volvía a la Presidencia.

Los cuasi mudos

Leonel Fernández y Danilo Medina son dos políticos con estilos muy distintos, pero como presidentes tenían algo en común, y es que hablaban poco con la prensa. Fernández era y es uno de los mejores expositores de la clase política, pero como gobernante, administraba su silencio. Se dirigía al país solo en ocasiones especiales. Medina, contrario a Fernández, ha sido famoso por su timidez y parquedad, pero al igual que él, delegaba en su equipo el contacto con los medios de comunicación. En materia de comunicación, Abinader rescata lo bueno de sus antecesores, pero como dicen en las redes “aun no estamos preparados para esa conversación”.

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 13

NORTE

Cinco mil usuarios en seis horas en el teleférico de Santiago

Cientos de usuarios utilizan el teleférico desde su apertura. RICARDO FLETE

SANTIAGO En apenas seis horas de los primeros tres días de operaciones del teleférico de Santiago, al menos cinco mil usuarios han utilizado los servicios de este sistema de transporte de cabinas suspendidas de un cable de tracción.

Julio Ramírez, administrador del Sistema Integrado de Transporte de Santiago estima que en la primera semana pudiera superar los ocho mil pasajeros, dependiendo de si continúa el entusiasmo con que lo han asumido los santiaguenses.

El teleférico funciona durante dos horas, desde las 8:00 a las 10:00 de la mañana hasta que entre en operaciones normales.

En el día de ayer se formaron largas filas de usuarios, una gran parte de personas que residen en la zona suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros y que destacaron la rapidez con que hicieron el recorrido.

Desde obreros, profesionales hasta estudiantes han acudido a las cuatro estaciones para hacer el recorrido.

“Esto es una experiencia muy gratificante el poder hacer el recorrido con rapidez y comodidad. Desde Bella Vista hasta la estación central apenas llegamos en menos de tres minutos”, expresó Jhovanny Matos.

Entusiasmo

Raquelina Valerio y Yuberkis Gómez quienes hicieron el recorrido junto a Matos destacaron la organización y seguridad del teleférico.

Con respecto a que el pasado lunes hubo una parada de varios minutos, el encargado del teleférico, Julio Ramírez, aclaró que se trata de microparadas y es parte normal del proceso de educación al usuario. Las microparadas tardan menos de dos minutos.

Manifiesto niños quemados en el carnaval Salcedo

Indigna medida a juez agredió pareja Valverde

El pasado domingo el presidente Luis Abinader dejó inaugurado el primer tramo del teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de RD$6,544 millones de pesos, que impactará de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de nueve de los sectores del municipio de Santiago de los Caballeros.

Se trata de un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad de transportar 4,000 pasajeros por hora por sentido, para un total de 8,000 personas por hora, y una capacidad de transporte diaria de 64 mil personas.

Este primer tramo del sistema comprende 4 kilómetros que van desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la terminal central Las Carreras en Pueblo Nuevo.

El recorrido se realiza en apenas 11 minutos y se hacen breves paradas en las cuatro estaciones, integradas por la central en Las Carreras; la Emiliano Tardif, cercana al puente Hermanos Patiño; la René Klang de Guzmán de Bella Vista y la cuatro que es la Yolanda Santana de Yagüita de Pastor. l MIGUEL PONCE

VALORACIÓN

Empresariado destaca inversiones en obras

La Asociación de Empresas de Zonas Francas, reconoce y valora la inauguración del teleférico de Santiago, y reconoce que es el avance más significativo en décadas hacia el crecimiento socioeconómico de la ciudad.

Marco Cabral Franco, destacó la inversión de 40 mil millones de pesos en el teleférico y el monorriel, lo que a su juicio marca un hito trascendental en la evolución de la infraestructura de movilidad de la región.

SANTIAGO. Las autoridades de la unidad de quemados Thelma Rosario y del hospital pediátrico Arturo Grullón hicieron un llamado a tomar medidas preventivas para evitar nuevas tragedias como la ocurrida en Salcedo que ha dejado seis muertes.

En tanto que los menores que forman parte del programa Niños con una Esperanza del sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste, junto al pastor se solidarizaron con la lectura de un manifiesto, en solidaridad con los familiares de las víctimas.

Los menores junto al pastor Pablo Ureña, además oraron a Dios por la recuperación de los que quedan hospitalizados.

La mañana del miércoles falleció el adolescente César Polonia, de 15 años, tras permanecer ingresado durante 10 días en el hospital pediátrico Robert Reid Cabral de Santo Domingo.

El pasado lunes Aquiles Diloné, de 11 años de edad murió en la unidad de quemados Thelma Rosario.

En tanto que el sábado falleció el niño Joel Alexander Rodríguez, de seis años de edad, quien estaba ingresado desde el pasado domingo, luego de resultar gravemente herido en un lamentable accidente con fuegos artificiales durante el desfile de carnaval en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Dos días antes murieron Adriel Leonardo Abreu, de cinco años, y Ángel Santos, de 12, hijo de crianza y nieto de Elvis Miguel Santos de la Cruz, acusado de causar la tragedia.

Ante la tragedia fueron declarados tres días de duelo en el municipio de Salcedo de la provincia Hermanas Mirabal.

En tanto que siguen en estado delicado los pacientes pediátricos de 8 y 12 años de edad ingresados desde el día 10 de marzo, debido a la extensiones de las quemaduras corporales y las afecciones por la inhalación de humo, lo que mantiene comprometido algunos órganos.

Alicia Rivas, directora del hospital y Alexis García, de la unidad de quemados, informaron que pudieron colocar injerto de la piel donada recientemente por México a un paciente. l M.P.

SANTIAGO. Un tribunal de la Corte Laboral de Santiago impuso presentación periódica, orden de alejamiento contra un juez del Tribunal del Tierra de la provincia Valverde por las agresiones cometidas contra su pareja sentimental.

El caso ha causado indignación entre los residentes en Valverde, por considerar muy benigna las medidas por tratarse de un representante del Poder Judicial.

La jueza Herminia Rodríguez impuso, además, como medida de coerción contra el magistrado Juan José Martínez Valerio, que acuda a charlas contra la ira y protección contra la víctima.

El juez Martínez Valerio deberá presentarse ante el tribunal el día 30 de cada mes.

Se informó que, en la mañana de ayer, la pareja sentimental del magistrado desistió de la querella interpuesta contra su esposo. l MIGUIEL PONCE

David Collado entrega vía. FUENTE EXTERNA

Collado inaugura carretera sector de Jarabacoa

LA VEGA. El ministro de Turismo, Davis Collado, inauguró la reconstrucción del camino Belarmino Ramírez desde Mata de Cadillo hasta Jumunuco, en este municipio, a un costo de 80 millones de pesos.

La obra es un eje vial importante que da acceso a la comunidad de Jumunuco, conocido como el camino Belarmino Ramírez con una longitud de 3.34 kilómetros con un ancho de siete metros lineales.

Además, incluye la construcción de 6,680 metros lineales de canaletas en sus laterales, para conformar drenaje longitudinal.

Collado dijo que la obra tiene un gran impacto en toda la zona y mejora las condiciones de vida de sus habitantes.

“Para nosotros no hay ni pequeñas ni grandes obras, lo importante es que impactan en la comunidad y cambien las condiciones de vida de su gente”, manifestó el ministro de Turismo. l M. PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
Niños con pancartas y mensajes de aliento a sobrevivientes. RICARDO FLETE

Embajador francés destaca crecimiento de la Ciudad Corazón

Embajador de Francia Eric Fournier habla sobre visita a Santiago.

SANTIAGO. En el marco del Día Internacional de la Francofonía, el embajador de Francia en República Dominicana, Eric Fournier, realizó una visita oficial a la Alianza Francesa de esta ciudad.

Fournier destacó el auge positivo que ha tomado la Ciudad Corazón en los últimos años con obras como el recién inaugurado teleférico, pues considera contribuyen al desarrollo y aumento de los turistas. “Yo estuve en la inauguración del teleférico donde también se usó tecnología francesa. El pueblo disfrutará este medio de transporte moder-

no y esperamos que con el mismo aumenten los turistas que vengan a aprender francés aquí y trabajar para las empresas francesas en el país”, precisó.

El representante francés recalcó que los espacios culturales entre ambas naciones son muy importantes porque representan un valioso recurso educativo para la comunidad que cada año celebra este idioma. “Este es un encuentro con los francófonos de todo el mundo. Próximamente celebraremos los Juegos Olímpicos de París 2024, a finales de este año será la cumbre con 55 países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF)”, apuntó.

Respecto a la crisis política y ola de

violencia que vive el vecino país de Haití, Fournier señaló que espera por la pronta recuperación de la paz y mejora de la situación política. “Haití es miembro de la OIF, el francés es su tradición. Esperamos que la paz pueda volver para allá, República Dominicana está al lado de Haití y lo que buscamos es proteger a la población, ojalá que la situación política se mejore con la formación de un gobierno y después la celebración de elecciones”, manifestó.

Crecimiento

El embajador francés asegura que obras como el teleférico ayudarán al turismo.

El embajador realizó un recorrido por las instalaciones y expresó su admiración por el compromiso de la Alianza Francesa en la promoción del idioma francés, así como por su programa de actividades culturales que tienen como objetivo enriquecer las opciones en la ciudad y la región.

Durante la visita oficial, el director de la Alianza Francesa de Santiago, Anthony Rohou, subrayó los lazos culturales y formativos que promueve la Alianza Francesa, así como su contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales

entre Francia y Santiago. De su lado, la consejera de Cooperación y Acción Cultural, Brigitte Veyne, explicó las acciones que realizan para seguir fortaleciendo dicha alianza. “Hacemos un homenaje a la cultura dominicana a través de nuestras exposiciones que son como un cruce entre culturas, esto es muy fructífero. De eso se trata el ADN de una alianza francesa, no se trata solo de proyectar un idioma, sino cruzar culturas, conversar y hacer cosas juntos”, detalló.

El encuentro con el embajador subraya el reconocimiento de Francia hacia el papel fundamental que desempeña la Alianza Francesa en la difusión del idioma y la cultura francesa en Santiago, así como en la promoción del entendimiento y la cooperación entre ambos países. Posteriormente el diplomático se dirigió al Centro Cultural Eduardo León Jimenes, donde presentó su poemario “Des Chants De Guerre/ Cantos de Guerra”, en edición bilingüe de francés y español. l MARÍA TEJADA LORENZO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 15
CHARLI MARTÍN
NORTE

La violencia crece en Haití y se extiende a barrios de ricos. F.E.

Violencia en Haití se expande a zona exclusiva

PUERTO PRÍNCIPE. Al menos siete cadáveres aparecieron ayer en las calles de Petion-ville, en las colinas de la capital de Haití, dos días después de que al menos otras quince personas fueran encontradas muertas en la misma zona.

Algunos cuerpos aparecieron con disparos y otros carbonizados, mientras los servicios encargados de ello recogían e introducían en ataúdes los cadáveres, como pudo comprobar EFE.

Se desconoce por el momento las circunstancias de estas muertes, aunque anoche y hoy se escucharon fuertes disparos en toda la zona, la gente dejó las calles vacías y los comerciantes abandonaron los mercados, presas del pánico.

Desde hace al menos una semana, la inseguridad se ha trasladado desde el centro de Puerto Príncipe a Petion-ville.

Varias zonas de Petion-ville están en el centro de los enfrentamientos entre bandas o bajo el ataque de grupos armados que pretenden hacerse con el control de la situación en la única comuna que todavía no está completamente en poder de las pandillas.

Todo ello se produce después de la reciente fuga de 3,000 presos de dos cárceles de Puerto Príncipe, entre ellos jefes de bandas que habrían recuperado el control de sus territorios.

Este miércoles, la actividad comercial se paralizó en el área metropolitana de la capital, donde bancos, escuelas, instituciones públicas, empresas privadas y supermercados mantuvieron sus puertas cerradas, al tiempo que se formaban grandes filas en los surtidores de gasolina.

Mientras tanto, se sigue a la espera de

MIGRACIÓN

Bahamas repatria a más de 250 haitianos

El responsable de Seguridad Nacional de Bahamas, Wayne Munroe, informó que la Real Fuerza de Defensa de Bahamas (RBDF, en inglés) repatrió a 263 haitianos, entre ellos 216 hombres, 44 mujeres y tres niños, en medio del incremento de violencia que sufre el país francófono.

“Continuaremos con las repatriaciones”, afirmó en una rueda de prensa Munroe, que explicó que esto redunda en beneficio del país.

A pesar de los llamamientos de Amnistía Internacional (AI) para que los países suspendan las repatriaciones a Haití, el gobierno de Bahamas transportó a los migrantes en un buque de la RBDF que partió la noche del martes desde Inagua y llegó la mañana de este miércoles a un puerto en Cap-Haitien.

Asimismo, Munroe precisó que entre los migrantes repatriados está el grupo de 107 haitianos que fueron interceptados en aguas bahameñas el pasado miércoles.

Por su parte, el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, informó el lunes en un mensaje radiofónico que su gobierno implantó “medidas significativas” para proteger las fronteras del país ante la “gravísima” situación de crisis que está atravesando Haití y afirmó que por seguridad no podían recibir haitianos. “Seguiremos con nuestras medidas de defensa”, dijo

Viacrucis con 3,000 migrantes partirá del sur de México

TAPACHULA. Al menos 3,000 personas saldrán desde la frontera sur de México en un ‘Viacrucis migrante’ el próximo lunes, al inicio de la Semana Santa, para exigir mejores políticas migratorias, según anunció el Centro de Dignificación Humana (CDH).

que se dé por constituido el consejo presidencial de transición, tras cuya implementación dejará el poder el primer ministro haitiano, Ariel Henry.

EE.UU. evacua a RD a 15 ciudadanos El Gobierno de Estados Unidos evacuó a una quincena de sus ciudadanos en Haití con un vuelo de helicóptero de Puerto Príncipe a República Dominicana, según informó el Departamento de Estado.

Explicó en el comunicado que espera evacuar a unas 30 personas de nacionalidad estadounidense cada día con vuelos de helicóptero entre Puerto Príncipe y Santo Domingo.

“Esperamos que estos helicópteros realicen múltiples viajes para intentar llegar a tantos ciudadanos estadounidenses como podamos”, afirmó en una rueda de prensa previa Vedant Patel, un portavoz del Departamento de Estado.

Una vez en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, los ciudadanos evacuados fueron recibidos por personal consular pero es su responsabilidad organizar su vuelta a Estados Unidos.

Patel detalló que en Haití hay al menos 1.600 estadounidenses que se han puesto en contacto con su Gobierno, pero no todos han pedido ser evacuados o están ubicados en sitios desde donde puedan llegar a los helicópteros.

El portavoz afirmó que EE.UU. no se embarcaría en esta operación si no creyera que es seguro hacerlo y si no tuviera la experiencia para realizarla con éxito.

“La situación sobre el terreno es uno de los factores más importantes a la hora de determinar la frecuencia con la que podemos hacer esto”, señaló.

El pasado domingo, Estados Unidos ya evacuó a 30 de sus ciudadanos en un vuelo a Miami desde Cabo Haitiano, 200 kilómetros al norte de Puerto Príncipe.

El Departamento de Estado dijo que estudiará efectuar más vuelos desde Cabo Haitiano -además de las evacuaciones desde la capital- si hay ciudadanos que puedan salir de ese enclave en el norte del país. Estos días, diferentes embajadas y organizaciones internacionales están procediendo a reducir y evacuar personal en Haití a causa de la escalada de violencia a manos de bandas armadas que vive ese país desde finales de febrero. l EFE

Luis Rey García Villagrán, coordinador del CDH, expuso a los medios que con el ‘Viacrucis’ denunciarán que en Tapachula, en el límite con Centroamérica, no hay nada para los migrantes porque sigue habiendo “un nudo humano” y políticas “inadecuadas” ante las presiones de Estados Unidos a México.

La ruta de este ‘Viacrucis migrante’ será del parque Bicentenario de Tapachula a las 6:00 horas (12:00 GMT) hacia la carretera costera federal 200, desde la que esperan caminar hasta Ciudad de México.

“La mayoría son compañeros centroamericanos, pero estoy seguro de que se nos van a unir más personas de Haití, Venezuela y Cuba que tienen detenidos sus trámites que, de quedarse en Tapachula, tendrán que esperar de unos seis meses a un año porque no hay condiciones (para atenderlos)”, comentó el activista.

García Villagrán detalló que en este ‘Viacrucis migrante’ representarán la pasión de Cristo con una cruz de madera para representar el sufrimiento que pasan los extranjeros en la frontera sur de México.

La hondureña Wendy Montesinos señaló que está preparada para caminar pese a las dificultades.

“Nunca he caminado en un ‘Viacrucis del migrante’, pero vamos a intentarlo porque estar en Tapachula es bastante costoso y no hay mucho dinero para permanecer en este lugar”, contó a EFE.

El activista mexicano consideró que las elecciones presidenciales en Estados Unidos y México, donde coinciden este 2024, han agudizado la criminalización y persecución de migrantes y de sus defensores. l EFE

El viacrucis se convoca en medio del aumento del flujo migratorio en México.

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
INTERNACIONALES
F.E.

Los ecosistemas de los bosques están amenazados a nivel mundial.

Los bosques son la fuente del bienestar del planeta

MADRID. Los bosques son el sustento del planeta pero cada año se destruyen 10 millones de hectáreas, problema del que el Día Internacional de los Bosques que se celebra este jueves quiere concienciar para mejorar la gestión forestal, el uso de la tierra y la restauración de ecosistemas, con la innovación como lema este año.

A propuesta de Naciones Unidas, la efeméride se celebra cada año en esta fecha para instar a proteger unos ecosistemas los forestales, muy amenazados a nivel mundial.

Los principales factores de la degradación forestal son el cambio climático, los cambios en la dieta de la población mundial y las talas muchas veces ilegales para actividades principalmente madereras, según los expertos.

Según los grupos ecologistas, tres son

El papa llama a

negociar el final de las

guerras

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió que se hagan “todos los esfuerzos” para negociar el fin de las guerras tras recordar los conflictos en Ucrania y Tierra Santa durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

El papa, que no leyó la catequesis por sus problemas respiratorios, sí

ACCIONES

Alerta temprana para la protección

Desde Naciones Unidas se insiste en activar sistemas de alerta temprana para la protección de los bosques y sistemas de producción sostenible. De ahí, que el lema del Día Internacional de los Bosques este año sea precisamente “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”. Del Olmo aplaudió las diversas acciones en los últimos años de Naciones Unidas a nivel internacional en defensa de los bosques. Desde el punto de vista europeo destacó el potencial de la ley de Restauración de la Naturaleza para rehabilitar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030.

El papa Francisco reiteró su llamamiento al fin de las conflagraciones. FI.E.

Guterres: nada justifica hambre catastrófica en la Franja de Gaza

BRUSELAS. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo este miércoles que “nada justifica el castigo colectivo” al pueblo palestino y pidió actuar “antes de que sea tarde” ante el “hambre catastrófica” en Gaza.

las claves para la supervivencia futura de los bosques en el mundo: “hacerlos más resilientes al cambio climático con una mejor gestión forestal, restaurar los ecosistemas degradados con mayores inversiones y cambiar el sistema alimentario global que resulta insostenible”.

Así lo explicó en declaraciones a EFE Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, una organización especialmente involucrada con la protección de bosques a nivel mundial. Frenar destrucción

Del Olmo instó a una producción de alimentos “responsable y sostenible” a escala global para frenar la destrucción de la superficie forestal especialmente en las zonas tropicales.

Los bosques son fuente indiscutible de salud y bienestar para un planeta sano; aportan oxígeno y consumen dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero que recalienta el mundo, pero además proporcionan alimentos, agua, recursos para medicamentos, combustibles y un sinfín de beneficios a la humanidad.

Los megaincendios de última generación, agravados por las olas de calor, están arrasando los bosques del mundo, con llamas devastadoras y mortíferas, incluso en regiones tradicionalmente húmedas y además en cualquier momento del año, advierten los expertos. l EFE

quiso pronunciar los llamamientos finales y recordó a “las poblaciones de la martirizada Ucrania y de Tierra Santa: Palestina, Israel, que tanto sufren el horror de la guerra”. “Y no lo olvidemos nunca. La guerra es siempre una derrota. No puede continuar la guerra”, agregó el papa.

Las declaraciones del papa sobre el “coraje de la bandera blanca” en Ucrania causaron una gran polémica. El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, matizó estas declaraciones en una entrevista al diario’ Corriere della Sera’ al asegurar que “el llamamiento del pontífice es que se creen las condiciones para una solución diplomática en busca de una paz justa y duradera’. l EFE

“Hoy en día, más de la mitad de la población (más de un millón de personas) se enfrentan a un hambre catastrófica. Esto no tiene precedentes y empeora día a día. Debemos actuar ahora antes de que sea demasiado tarde”, instó Guterres en una declaración a la prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En este contexto, el político portugués hizo un llamamiento a las autoridades israelíes para que garanticen el acceso “completo y sin restricciones” de los bienes humanitarios en toda Gaza y para que la comunidad internacional apoye “plenamente” los esfuerzos humanitarios de la ONU.

Además, Guterres subrayó que todos los actores internacionales deben “seguir haciendo todo lo posible para detener las matanzas, alcanzar un alto el fuego humanitario inmediato y garantizar la liberación de los rehenes” israelíes en manos de Hamás.

“Nada justifica los abominables actos de Hamás el 7 de octubre, y nada justifica el castigo colectivo del pueblo palestino”, mantuvo Guterres, quien clamó a la comunidad internacional a unirse para “silenciar las armas” en Oriente Medio, Ucrania y otras partes el mundo.

Unas crisis abiertas en la escena internacional que Guterres tendrá ocasión de abordar hoy en una comida de trabajo con Von der Leyen, a la que asisten también los vicepresidentes ejecutivos comunitarios Margrethe Vestager, Valdis Dombrovskis y Maros Sefcovic, así como el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Los líderes europeos tienen previsto pedir una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego sostenible, según figura en el borrador de conclusiones de la cumbre. l EFE

El secretario general de las Naciones Unidas apuesta a lograr la paz. F.E.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 17
INTERNACIONALES
FI.E.

DINERO

Santiago empuja para tener una ciudad más caminable y atractiva

Hay un trabajo enfocado en mejorar la conectividad y en convertirla en un destino multifacético y más accesible

En Santiago, la mejora continua de la conectividad está desempeñando un papel crucial en la transformación de la ciudad en un destino turístico multifacético y accesible. Es un punto a favor.

La reciente expansión de las redes viales está abriendo nuevas oportunidades para los viajeros locales y extranjeros, permitiendo la exploración de diversos destinos en la región en tiempos significativamente reducidos.

Con la finalización de la carretera del ámbar, se espera que el tiempo de viaje a destinos populares como Puerto Plata (la conocida Novia del Atlántico), se reduzca a solo 30 minutos, lo que abre un amplio abanico de posibilidades para los visitantes que deseen explorar las maravillas naturales y culturales de la región.

Esta mejora en la infraestructura vial no solo promueve la conectividad entre diferentes áreas geográficas, sino que también facilita el acceso a una amplia gama de actividades turísticas. Destinos como Jarabacoa (provincia La Vega), conocidos por su oferta de ecoturismo, y el Museo Horacio Vásquez, en Tamboril, por ejemplo, entre otros atractivos, se vuelven más accesibles e interesantes para los visitantes que desean sumergirse en la cultura y naturaleza.

Vamos al buró y a Visit Santiago

En la entrevista especial de elCaribe y CDN, Melany Rodríguez, presidenta de Santiago Turístico Bureau (buró) y Visit Santiago, junto a José Octavio Reinoso, socio fundador, y María Belissa Ramírez, coordinadora de la plataforma, se destacó la importancia de la colaboración público-privada, la sinergia, en estos esfuerzos. Rodríguez enfatizó sin titubeos que la seguridad ciudadana es una prioridad clave en la creación de un entorno propicio para el turismo peatonal y la experiencia turística en general.

Además de promover el turismo, el enfoque en mejorar la conectividad también tiene como objetivo hacer que Santiago sea más caminable. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de un entorno urbano que sea seguro, accesible y cómodo para los peatones.

Se está trabajando en estrecha colaboración con el sector público y privado

UNA REGIÓN, CATORCE PROVINCIAS MUY PRODUCTIVAS

Un centro que puede dar empuje a otros pueblos

José Octavio Reinoso recordó que el presidente de la República, Luis Abinader, anunció el pasado domingo que iniciará el proceso para la construcción de un anfiteatro en la Fortaleza San Luis, de Santiago. “Adicionalmente, no debemos únicamente ver a Santiago como un desarrollo turístico, sino a toda la región del Cibao. Que el corazón del Cibao sea Santiago, pero que la región en su totalidad se desarrolle. Por tanto, entendemos que toda esa co-

para implementar medidas que fomenten el turismo peatonal y promuevan un estilo de vida activo y saludable entre los residentes y visitantes de la ciudad.

José Octavio Reinoso agregó que se dan pasos significativos en la modernización del transporte público, con proyectos como el reciente teleférico y el próximo Monorriel. Estas mejoras no solo hacen que Santiago sea más accesible para los residentes, sino que también mejoran la experiencia de aquellos que desean explorar la ciudad.

Mientras, Belissa Ramírez destacó la conveniencia y seguridad de los medios de transporte hacia y desde Santiago, resaltó también la disponibilidad de compañías que ofrecen reservas en línea y asientos asegurados, lo que brinda una experiencia de viaje más cómoda y confiable para los turistas.

El empresariado siempre apoya

La conversación con los directivos del Buró Turístico y Visit Santiago arrojó luz sobre una serie de iniciativas y proyectos que están dando forma al futuro de Santiago como un destino turístico de primer nivel. Además de la mejora de la conectividad y la promoción de la caminabilidad, se discutieron otros aspectos clave que están contribuyendo a esta transformación.

Uno de estos aspectos es el papel fundamental que desempeña el sector empresarial en el desarrollo de la ciudad.

La unión y colaboración dentro de este sector han sido destacadas como fortalezas importantes para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad en su conjunto. La inversión en infraestructura, como la remodelación del Aeropuerto Internacional Cibao, según se indicó, demuestra el compromiso tanto del Gobierno central como de la alcaldía de Santiago con el desarrollo integral de la ciudad corazón

Instituto Ferial de Madrid

La colaboración con entidades internacionales como Ifema, el mayor recinto ferial de España (ubicado en Madrid) cobra especial relevancia. Esta asociación no solo proporciona oportunidades de consultoría y asesoramiento, sino que también facilita el intercambio de experiencias y conocimientos que son cruciales para abordar los desafíos que enfrenta Santiago en su camino hacia convertirse en un destino de reuniones y congresos de renombre internacional.

nectividad en poco tiempo, la montaña, la playa, también beneficiará a la región, per se. Y eso es lo que debemos tratar de seguir logrando”, expuso. En concreto, la región del Cibao, ubicada en el norte de República Dominicana, es una de las más prósperas y productivas del país. Consta de catorce provincias, que abarcan una amplia variedad de paisajes, desde las montañas hasta las fértiles llanuras, lo que la convierte en una zona diversa y rica en recursos naturales. La economía del Cibao se basa en una combinación de agricultura, comercio, manufactura e industrias de servicios.

Melany Rodríguez resaltó la importancia de los eventos MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) como motores clave para el desarrollo turístico de la ciudad. Estos eventos no solo generan ingresos económicos significativos, sino que también brindan una oportunidad invaluable para medir las fortalezas y debilidades de la ciudad en términos de infraestructura, seguridad y otros aspectos importantes para los visitantes.

José Octavio Reinoso enfatizó la importancia de la seguridad ciudadana, desde la llegada de los turistas hasta su transporte y desplazamiento por la ciudad. La colaboración entre el Gobierno central, las alcaldías y el sector privado es fundamental para garantizar un entorno seguro y acogedor para los visitantes. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
Melany Rodríguez trabaja junto a un equipo el tema turístico en Santiago. DANNY POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 19

El Banco Popular lanza un nuevo ecosistema de apps

La App Popular es la aplicación financiera más descargada del mercado. F.E

TECNOLOGÍA. El Banco Popular Dominicano presentó un nuevo ecosistema de aplicaciones digitales que refuerza su liderazgo en la transformación digital de los servicios financieros y profundiza su compromiso con brindar soluciones digitales personalizadas, a la medida de las necesidades específicas de sus distintos clientes.

Son aplicaciones móviles especializadas para necesidades específicas de sus clientes que promueven la bancarización. Fueron presentadas en el marco del 60 aniversario del Popular.

vo mediante un Código Cash.

Para solucionar las necesidades de los jóvenes, surge la app Gnial, dirigida a nativos digitales. Los miembros de las generaciones Z y Alpha encontrarán en Gnial una plataforma con funcionalidades para establecer metas de ahorro, realizar transferencias con un número de teléfono y retirar efectivo a través de Código Cash, además de acceder a ofertas y beneficios exclusivos para este segmento. Esta app será optimizada según las necesidades de los clientes.

Liderazgo

El Popular encabeza la banca digital de RD con 1.4 millones de clientes afiliados a canales

El nuevo ecosistema digital incluye cuatro aplicaciones móviles especializadas, que permiten hacerse cliente en línea y abarcan desde la gestión financiera personal hasta la banca empresarial, la recepción de remesas, además de la renovación de la App Popular, la aplicación financiera más descargada del mercado. Todas las aplicaciones procuran la inclusión financiera y estarán disponibles para móviles iPhone y Android. En adición, han sido diseñadas para ofrecer una experiencia optimizada y segura para los usuarios.

Una aplicación para Micropymes Comerza es la aplicación móvil para micropymes y emprendedores, cuyo propósito es potenciar las ventas al cobrar con un código QR y mejorar su gestión de pagos y efectivo e incrementar sus niveles de bancarización y, como consecuencia, les facilita un mayor volumen de negocio.

Con la app Comerza, cualquier micropyme puede crear cuentas bancarias en línea, gestionar pagos y servicios, hacer transferencias expresas y retirar efecti-

DGA certifica 22

empresas OEA

Internacional y Simplificado

MEDIDA. La Dirección General de Aduanas (DGA), certificó 22 empresas como Operador Económico Autorizado (OEA), con el propósito de asegurar y facilitar el comercio internacional, además de consolidar la confianza en la seguridad de la cadena logística de República Dominicana.

El programa OEA ha certificado en estos tres años a 313 empresas, de las cuales 222 son OEA Simplificado y 91 OEA Internacional, lo que les permite ser más eficientes y ágiles en su cadena logística y reduce sus costos en operaciones de comercio exterior.

En el acto se certificó a aquellas empresas nuevas y revalidadas que cumplen los requisitos mínimos de seguridad y atraviesan rigurosos procesos de depuración y validación, para recibir sus certificaciones, por lo que representan confianza y seguridad para la DGA.

Significado del programa

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que el Programa OEA es una muestra de lo mejor del Estado dominicano, es un ejemplo de continuidad y de que, como dominicanos, con orden, disciplina y sin banderías políticas, podemos ser ejemplo en América Latina, pues al día de hoy supera 615 empresas acreditas.

Asimismo la aplicación para las remesas, la app Yavá, facilita la vida a los receptores de remesas, les permite bancarizarse, consultar y depositar remesas en sus cuentas, retirar efectivo con Código Cash, pagar servicios y realizar transferencias, todo desde el móvil.

A través de Yavá, el Banco Popular pone en manos del cliente una innovadora herramienta para quienes reciben remesas de forma recurrente y los acerca a sus seres queridos. l elCaribe

LA INSIGNIA

La App Popular, con diseño renovado

La App Popular, la aplicación insignia del ecosistema de apps del Popular, renueva su diseño y lo hace más intuitivo, facilita una mejor navegación. Con este amplio abanico de soluciones digitales, el banco invita a sus clientes a subirse a la ola digital y reafirma su liderazgo en innovación en el sector bancario, con apps que se adaptan a los diferentes estilos de vida de sus clientes y que promueven la inclusión financiera.

talló que el programa ha alcanzado un crecimiento de más de un 100 % de las certificaciones OEA, demostrando el interés y compromiso del sector privado con la seguridad de la cadena de suministro, mediante la adopción de buenas prácticas y el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad. “Quiero reconocer el esfuerzo de las empresas que reciben la certificación como Operador Económico Autorizado en el día de hoy, puesto que esto significa que han cumplido de manera satisfactoria con exigencias y estándares internacionales, para llevar a cabo un comercio ágil y seguro, en consonancia con la demanda del mercado global”, sostuvo Zorilla.

Visión de la DGA

Asimismo, reiteró, que la visión de la Dirección General de Aduanas en estos últimos tres años ha estado orientada a crear nuevas oportunidades para la seguridad y la facilitación del comercio.

En tanto, Alberto Smith, director de operaciones del Aeropuerto Punta Cana, agradeció a la DGA por el acompañamiento durante todo el proceso de certificación, “pues la entidad está alineada con la visión del presidente, Luis Abinader, de convertir el país en un Hub logístico de calidad mundial, porque es un compromiso país, donde todos saldremos beneficiados”. Entre las empresas que recibieron sus certificaciones están; Aluvinsa Industrial S.R.L. Americapital S.R.L. Bepensa Dominicana S.A. Compañía Internacional de Negocios GM S.R.L. Consorcio Energético Punta Cana Macao S.A.,Air Ocean International S.R.L. Philip Morris Dominicana S.A. entre otras. l elCaribe

INICIATIVA

“Por primera vez un aeropuerto recibe esta certificación como es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, lo que muestra de cómo la logística se va incrementando la economía dominicana”, dijo. El funcionario aseguró: “A nuestra llegada a la DGA, OEA era un programa administrativo, y a través de la nueva Ley de Aduanas 168-21 se le dio fuerza jurídica al mismo, además, nuevas empresas pueden acogerse a este régimen, a través de la figura OEA-Simplificado, lo que representa un avance para el comercio en el país, y aporta al objetivo de convertir la nación en el hub logístico de la región. De su lado, la subdirectora general de la DGA, Lucía Zorilla, de-

Función de los OEA Simplificados

Un comunicado de prensa explica que la normativa de los OEA-S ha sido una iniciativa del titular de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, al igual que los beneficios del Despacho en 24 Horas, para que puedan ser alcanzados por medianas y pequeñas empresas, debido a que les permite entrar al anhelado esquema de equilibrio como la facilitación y el control, así como aplicar estándares internacionales y despachar de manera eficiente y ágil.

Eduardo

P. 20
DINERO
Sanz Lovatón, director general de Aduanas F.E
PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024

Feria inmobiliaria en NY y Lawrence Banreservas

ELECCIONES. El Banco de Reservas (BR) inaugurará este viernes 22 de marzo la Feria Inmobiliaria Banreservas en la ciudad de Nueva York y el sábado 23 en Lawrence, para que los dominicanos residentes en Estados Unidos y sus allegados puedan adquirir una vivienda propia en República Dominicana con tasas especiales.

Esta actividad se convertirá en el escenario idóneo para que la diáspora tenga la oportunidad de obtener viviendas en su país de origen con bajas tasas y opciones que se adaptan a sus necesidades, expresó el administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra.

“Con esta iniciativa el banco de todos los dominicanos reafirma su apoyo al sector construcción e inmobiliario y, al mismo tiempo, contribuye con devolver a nuestra gente la seguridad de invertir en su nación”, manifestó.

La feria inmobiliaria en Estados Unidos se desarrollará desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de marzo, en las instalaciones de Radio Hotel, piso 12, en New York, y en la Biblioteca Pública de Lawren-

ce, Massachusetts, en horario de nueve de la mañana a ocho de la noche.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Banreservas pondrá a disposición de los clientes un equipo de oficiales de negocios experimentados que brindará asesoría a los potenciales compradores para la aprobación de las solicitudes. Las facilidades que se ofrecerán incluyen el financiamiento de hasta el 90% del valor del inmueble para los dominicanos y sus descendientes; un plazo máximo de financiamiento de hasta 20 años y una póliza de propiedad de Seguros Reservas con una cobertura del 100% del valor prestado. l elCaribe

Banreservas favorece diáspora. F.E.

Comienza venta habichuelas con dulce a RD$300

CONSUMO. El Inespre inició formalmente la venta de combos habichuelas con dulce con nueve productos a RD$300 en sus mercados de productores y en otros programas institucionales en víspera de Semana Santa.

La comercialización del producto comenzó el pasado 8 de marzo en la Feria Agropecuaria Nacional y se desarrollará en mayor magnitud en los mercados de productores del sábado 23 y del miércoles 27 de marzo del 2024, ya que los programas institucionales estarán cerrados el sábado santo por motivo a la Semana Mayor.

Los combos están compuestos por un paquete de habichuelas rojas de 2 libras, paquete de azúcar de dos libras, una lata de leche evaporada de 315 gramos, leche de coco de 13.5 onzas, pasas dulces de 1 onza, un sobre de canela entera de 14 gramos, clavo dulce, galletas y vainilla, por tan sólo 300 pesos.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que además de dichos combos la institución continuará las ventas de productos de la canasta básica fa-

Combos son con motivo de Semana Mayor.

miliar a bajos costos en distintos puntos del país.

“Las habichuelas con dulce son un postre típico dominicano sobre todo en tiempo de Cuaresma y Semana Santa, por lo que nos satisface su venta, y le recordamos a la población que los puntos de ventas, ofertas especiales, combos y todos los detalles sobre nuestro servicio a la población están disponibles en nuestras redes sociales @inesprerd y en la página institucional inespre.gob.do”, expresó el funcionario. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 P. 21 DINERO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Los bosques

RESALTAR LA IMPORTANCIA de los bosques para la preservación de la vida humana pudiera parecer redundante y ocioso, cuando el calentamiento global y el cambio climático arrinconan a todas las especies y al hombre con una amenaza de extinción que asoma inexorable y cada vez más cercana.

Precisamente para resaltar su importancia, por decisión de la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2012, el 21 de marzo fue declarado Día Internacional de los Bosques, para crear conciencia de la importancia de las áreas forestales del planeta y su papel en la supervivencia de todas las especies. La fecha coincide con el comienzo de la primavera boreal y del otoño austral.

Los bosques albergan los ecosistemas terrestres, y son el hábitat natural de millones de especies de mamíferos, insectos, aves, anfibios, ofidios y otros tantos millones de vegetales sin los cuales la vida simplemente desaparecería.

El lema de esta celebración para 2024 es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor” que pretende resaltar la importancia de la tecnología para el control y monitoreo forestal, para que los países vigilen mejor sus bosques y puedan combatir la deforestación.

Cada año se pierden 10 millones de hectáreas boscosas, por su desaparición gradual, explotación intensiva o arrasadas por los incendios, de manera que los sistemas de detección temprana son fundamentales, y la innovación tecnológica tiene mucho que aportar.

El calentamiento global guarda mucha relación con esa tala intensiva, a veces por incendios con los que se pretende obtener más rápidamente tierras cultivables, lo cual atenta contra los reservorios de agua, disminuye la producción de oxígeno y genera altísimas temperaturas que al final hacen casi inservibles esas superficies “ganadas” con la quema.

En nuestro país no hay incendios masivos, pero gran parte de nuestros bosques, sobre todo en las áreas protegidas y parques nacionales, son constantemente invadidos para sembradíos y hasta por aserraderos clandestinos que casi nunca son perseguidos con el rigor que ameritan estos delitos.

Preservar los bosques, cuidar los árboles, sembrarlos, no podar si no hay necesidad y apoyar los programas de reforestación resulta crucial en estos tiempos, cuando la humanidad, enfrascada en sus guerras y en la explotación desenfrenada de los recursos naturales, parece caminar resignadamente y con indiferencia hacia la destrucción total del planeta. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Verdades y raíces de un viejo conflicto (y 2)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Las grandes compañías petroleras del Reino Unido, Estados Unidos, Holanda y otras naciones industrializadas, no respaldaron la creación del Estado judío. Por el contrario, se le opusieron fervientemente. Los gigantes consorcios petroleros, bien asentados en Arabia Saudita, Libia y los Emiratos Ára-

bes, abrigaban temores de que la materialización del sueño sionista promoviera sentimientos nacionalistas en el vasto mundo islámico que a la postre afectaría sus intereses y fabulosas ganancias.

Con la complacencia de ambiciosos y corruptos jequezuelos, las compañías petroleras habían logrado excelentes condiciones en contratos de explotación de crudo en casi todas las naciones árabes y la terquedad de los judíos de convertirse en una nación soberana amenazaba entonces su posición en el Medio Oriente.

Existen infinidad de documentos, libros, memorandos y otros testimonios que prueban la conspiración de los grandes consorcios y compañías petroleras para frustrar la partición de Palestina y la creación allí de dos estados independientes, el que se ha convertido en el mo-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

¿“Wasap” o “WhatsApp”?

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

@adelaida33

¡Hola, queridos lectores de elCaribe! Cuando surgen algunas palabras que no son propias del español y llegan para quedarse, suelen surgir, en muchos casos, las adaptaciones propias del idioma en el que estas se han hecho protagonistas del hablar cotidiano.

He escrito en otras ocasiones sobre las adaptaciones al español de extranjerismos, sobre todo, de esas palabras anglosajonas que tanto influyen en nosotros los dominicanos. Esto pasa con el extranjerismo “WhatsApp”, propia del idioma inglés.

Existe un apartado de la Real Academia Española (RAE) denominado “Observatorio de palabras”, sobre el cual es bueno explicar un poco su esencia, porque aquí fue donde encontré las explicaciones del término al que hago alusión en la parte introductoria de esta entrega.

Tal como como lo consigna la Academia, el “Observatorio de palabras” ofrece información sobre términos, acepciones de grafías y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas: neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos y más.

Un punto importante que nos aclara aun más la esencia de este “Observatorio de palabras”, es que la información que se ofrece allí es provisional, pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro, es decir, que la presencia de un término en este apartado no implica que la RAE acepte su uso.

En el caso de lo que venimos contando en principio, el “Observatorio de pa-

derno Israel y el que hubiera podido ser un estado árabe palestino, tal y como establecía la resolución de Naciones Unidas.

Cuando desde cinco naciones árabes hordas de fanáticos musulmanes se volcaron sobre Israel, al día siguiente de la partida del último soldado británico el 14 de mayo de 1948, tras la declaración de independencia que marcó el resurgimiento de la nación judía, estaban entre ellos las bien adiestradas tropas de la Legión Árabe, financiadas, apertrechadas y dirigidas por ingleses, por órdenes de la Corona.

El que todavía los palestinos luchen por el derecho que le asiste de tener también un estado propio, significa que el radicalismo fundamentalista islámico le ha negado a ese pueblo 75 años de paz e independencia. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

labras” nos dice que la forma “wasap”, ya documentada, es una adaptación válida, en alternancia con “guasap”, de “WhatsApp” en referencia al mensaje de texto enviado a través de esta aplicación.

Debemos tener en cuenta que, pese a que se otorga como válido el uso de la adaptación al español de “wasap” en alternancia a “guasap”, al mismo tiempo la Academia nos recomienda emplear la grafía de origen (“WhatsApp”), con la letra inicial en mayúscula, como todos los nombres propios.

Así que… ¡ya lo saben!: podemos usar las adaptaciones en español ya mencionadas, tanto de forma oral como escrita, y no están mal empleadas ni estamos cometiendo una falta ortográfica porque ya están contempladas en el “Observatorio de palabras” de la RAE.

Recuerden que el lenguaje evoluciona y que este se forma por los individuos en su lengua de origen, algunas palabras nuevas tienen éxito, se quedan y son aceptadas por las Academias, pero otras no corren con la misma suerte.

¡Gracias por leerme! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

(809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1

Curándose en salud

Pese a que antes de los distintos procesos electorales del 2020 se aprobaron tanto una reforma a la ley electoral mediante la Ley 15-19, como una legislación de partidos políticos mediante la Ley 13-18, hubo pocos cambios significativos en el accionar de estos, en parte porque las disposiciones de las entonces nuevas leyes fueron sometidas a múltiples acciones ante el Tribunal Constitucional que provocaron la declaratoria de inconstitucionalidad de muchas de estas, y en parte por la redacción poco clara de algunas disposiciones y la ausencia de sanciones a determinadas acciones que convierten sus

OJO CON ESO

prohibiciones en aspiraciones. Y si a esto le sumamos que la Junta Central Electoral (JCE) estuvo abrumada entre los desafíos de la celebración de unas primarias abiertas para el entonces partido de gobierno, la implementación del voto automatizado, la anulación de la primera convocatoria de las elecciones municipales por fallo de este, y la celebración de elecciones en medio de la pandemia, el resultado fue que la gente se quedó esperando el fin de muchas de las malas prácticas de nuestros procesos electorales. Por eso desde que estas finalizaron, y luego de que se eligiera una nueva JCE, se habló de la necesidad de modificar estas leyes y la Junta sometió su proyecto de reforma a tiempo, aunque el Congreso solo aprobó muy tardíamente la modificación al régimen electoral mediante la nueva Ley 20-23, pero sin que se modificaran aspectos fundamentales que debían ser cambiados.

La celebración de las recientes elecciones municipales en un escenario completamente distinto, en el que quienes antes fueron principal partido de oposición hoy son el de gobierno, y los que ayer tenían el poder ahora en la oposición sufrieron en

carne propia la ambivalencia y falta de garras de las disposiciones que ellos mismos promovieron, ha provocado que estos denuncien muchos de los vicios que organizaciones de la sociedad civil y otros habían señalado antes sin que se les prestara atención. La JCE decidió curarse en salud y acoger las recomendaciones de la misión observadora de la OEA sobre el activismo político frente a los recintos electorales y otros aspectos, y acaba de dictar la Resolución 18-24 sobre las actuaciones de la Policía Electoral respecto de la cual la ley prácticamente no dice nada salvo que está bajo su mandato, en la que trata de establecer lo que debe ser su rol, la división de esta en dos grupos, uno para la cadena de custodia, y otro para la seguridad de los recintos y sus perímetros, pero se quedó corta, pues precisamente una de las mayores debilidades que tenemos es la falta de definición en la ley de lo que debe ser una distancia prudente de los locales electorales al prohibirse que se produzcan aglomeraciones en el artículo 247 de la Ley 2023 con un texto impreciso y deficientemente redactado, y la resolución de la JCE tampoco lo define y se limita a indicar que

Banco Popular y el desarrollo

La reciente asamblea de accionistas del Banco Popular Dominicano no solo fue un evento de rendición de cuentas de la empresa, sino también un testimonio elocuente del compromiso inquebrantable de la institución con el crecimiento económico y la soste-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Legislativo

SEGÚN LAS ENCUESTAS, el presidente Luis Abinader ganaría las elecciones en primera vuelta. Y se perfila también que el oficialista PRM se quedaría con mayoría legislativa. ¿Es esto bueno o malo? Bueno, la ortodoxia democrática dice que

nibilidad en República Dominicana.

El año 2023 vio llegar nuevos logros para el banco, con un desempeño financiero que superó todas las expectativas y fortaleció su posición como un actor clave en el panorama económico del país. Este éxito es el resultado –sin duda- de la dedicación incansable de sus colaboradores y de una estrategia empresarial centrada en la innovación y la eficiencia.

El banco sabe caminar en consonancia con los tiempos y sus requerimientos. La aprobación unánime por parte de los accionistas del aumento del capital social autorizado, elevándolo de RD$55,000 millones a RD$65,000 millones, acentúa la confianza en la capacidad del Banco Popular para seguir generando valor y contribuyendo al progreso nacional.

Además, la ratificación de decisiones

cruciales relacionadas con la estructura organizativa refleja un compromiso firme con la gobernanza corporativa y la transparencia. Desde el punto de vista financiero, los resultados hablan por sí solos. El Banco Popular cerró el año con activos totales valuados en RD$755,266 millones, un incremento del 19.1% respecto al año anterior.

Este crecimiento se tradujo en una expansión significativa de la cartera de préstamos, con un enfoque particular en el apoyo a actividades productivas que impulsan el desarrollo económico del país. Pero más allá de las cifras, lo que verdaderamente distingue al Banco Popular es su firme compromiso arraigado con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

A través de alianzas estratégicas y pro-

ROSAS PARA EL ALMA

estas no se podrán establecer frente a los recintos o en el perímetro de estos, o sea dentro. La Junta también publicó un comunicado para recordar a los partidos las prohibiciones y regulaciones previstas en dicha ley, que se les reputan conocidas, quizás porque sabe que es muy poco lo que realmente puede hacer para hacerlas cumplir y, de esa forma al menos no podrán acusarla de inacción. Por eso con las deficientes leyes que tenemos, con la ausencia de sanciones a múltiples incumplimientos y sin una procuraduría especializada como prevé la Ley 20-23, el cumplimiento de las normas y la no realización de actos que a todas luces están reñidos con las buenas prácticas, depende más del grado de civilidad y del apego a la ética de los propios partidos y actores políticos, que de la JCE y de una Policía Electoral, que aun si intentara cumplir celosamente su papel, se verá limitada por múltiples factores, como la desobediencia de los mismos militantes, por lo que debemos exigir a los partidos que se comprometan a acatar estas regulaciones, y así evitar que el intento de hacerla cumplir se convierta en un problema más que lamentar. l

gramas innovadores, la institución está liderando la marcha hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos los dominicanos. ¡Y qué bueno!

En un mundo en el que los desafíos y oportunidades se entrelazan, el Banco Popular ha demostrado capacidad para impulsar el crecimiento económico y promover el bienestar social a través de una gestión transparente y orientada al impacto positivo a largo plazo.

Transita sobre la base de una visión empresarial moderna y progresista, alineada con las demandas del mundo actual y las necesidades de la sociedad dominicana. Con cada iniciativa, la organización reafirma su papel como motor del desarrollo nacional, enriqueciendo la vida de sus clientes y contribuyendo al progreso de la nación. l

no es bueno o conveniente que no haya equilibrio de poder. Pero algunos ven eso en el caso como una ventaja, supuestamente una oportunidad para realizar reformas que tenemos pendientes. Si no se necesita el voto de la oposición para aprobarlas, lógicamente se facilitan. Por ejemplo, se recuerda que la iniciativa para hacer el Ministerio Público independiente del Poder Ejecutivo quedó en nada porque la oposición no la favoreció. Posibilidad optimista, tiempo dirá. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Advertidos

LOS HOMBRES SE equivocan más a menudo por ser demasiado listos que por ser demasiado nobles, así lo dijo George Bernard Shaw, y aunque parece inaceptable a la lógica en el contexto actual, los testimonios le dan la razón.

Por cierto, una advertencia precisa para evitar que el estiramiento del corazón se devolviera en nuestra contra nos la hizo Jesús cuando en su parábola sobre el mayordomo infiel se expresara de la siguiente manera “los hijos de este siglo son más sagaces en las relaciones con sus semejantes que los hijos de la luz.”

Por tanto no deje en manos de gente incorrecta el hacer lo bueno, porque cuando la gente buena decide hacer lo correcto, se hace sabia, más cuando los listos deciden pasar por buenos, los aventajan.

¡Atentos! l

0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
ELECTORAL

GENTE

www.elcaribe.com.do

FUNDADORES

Inauguran el centro JJA Talent Factory

Recientemente inauguraron el nuevo centro de capacitación JJA Talent Factory. El compromiso de esta institución se enfocará en impulsar el talento de las personas, su creatividad y conocimientos, a través de sus significativos entrenamientos. Así lo anunciaron sus fundadores Jhon Eddy Paulino, July Castro y Alicia Zabala Tapia, quienes juntos contribuyen al desarrollo técnico-profesional del país a través de métodos innovadores y herramientas de aprendizaje interactivo.

BOLÍVAR TRONCOSO MORALES

El Foro Gastronómico Dominicano llega a su décima edición

La comunidad gastronómica de República Dominicana se prepara para recibir el X Foro Gastronómico Dominicano, un evento organizado por la Fundación Sabores Dominicanos, que se llevará a cabo este sábado 23 de marzo en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El presidente de la entidad, Bolívar Troncoso Morales, expresó que el tema central de esta edición será “Gastronomía Dominicana: Identidad y Evolución” en la búsqueda de seguir aportando a la valoración y preservación de nuestro legado culinario dominicano. El evento contará con una diversa agenda de conferencias y paneles, lideradas por diversos expertos del sector.

ESTILO: MODA

Para la playa o la montaña, Wilson Alcéquiez lanza colección

Bajo el nombre “Resort-luxury 2024”, el diseñador apostó a una línea inspirada en el mar y en el clima de RD

Hay piezas con bordados de encaje. F.E La colección es exclusiva de esta época.

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

Inspirada en los ambientes marinos de playa, los acantilados, el clima y la montaña, el diseñador Wilson Alcéquiez creó su más reciente colección, la cual asegura se puede llevar a bordo de un yate o una villa durante estos días de playa y montaña que se acercan por la Semana Santa.

“Me inspiró crear esta colección el deseo de presentar algo conceptuado, debido a que había estado un poco rezagado en presentar colecciones o desfiles y entendí que es la época idónea para brindar una propuesta como esta”, señaló Alcéquiez.

Colores

Para esta colección los colores predominantes son el beige, blanco, verde pistacho y amarillos, también las combinaciones en blanco y negro, los cuales están creados en telas ricas en texturas, sedas naturales y bordados de encajes.

El modisto explicó que en esta colección, como es su lema de trabajo, todas las piezas están confeccionadas con los más altos estándares de calidad, usa telas de alta categoría para ofrecer un pro-

Danitia, la nueva fragancia de Nathacha Nina

ARGENTINA. La dominicana Nathacha Nina Alvarado se inspiró en las fragancias más lujosas del mercado internacional, y en aromas que la representan para trasmitir en Danitia algo de ella, y que la recuerden con amor.

En esta ocasión, la maquillista profesional nos sorprende con un nuevo lanzamiento: su fragancia Danitia. Es la primera de su línea que conocemos bajo la marca Nathacha Nina. Cada detalle del perfume fue hecho con mucho amor y representa algo de valor en la vida de Nathacha Nina.

De acuerdo con Nathacha, el significado del nombre Danitia es “a mi derecha está Dios” y su nombre viene de la conjunción de los nombres: Damián , Nathacha Nina, Tiana y Tiago (su familia).

La presentación del envase es un diamante, con la particularidad de que sus iniciales están enfrentadas al revés.

Además, Nathacha cuenta con una línea amplia de productos bajo la marca que lleva su mismo nombre (159 productos) de acabado profesional, libre de crueldad, clínica y dermatológicamente probado y al día de hoy cuenta con más de 200 distribuidores en Argentina y en otros países como: Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Bolivia, Perú, con ganas de seguir creciendo. Parte de su historia

ducto a la altura de sus consumidores. A su entender, el hombre que viste de Wilson Alcéquiez es visionario, siempre adelantado a los parámetros tradicionales en el vestir masculino, exigente, seguro de sí mismo y con personalidad propia.

Creación de piezas reusables

Según el diseñador: “Al momento de crear una colección o diseñar una pieza siempre me inspira lo estético, nuestro clima, me enfoco en crear piezas que sean reusables y que se puedan llevar en cualquier época del año”.

La pasión por la moda la experimenta desde pequeño, al pasar el tiempo e irse adentrando al negocio de ventas en tiendas de ropa, y luego estar al frente de la marca Arcadio Díaz por más de 7 años, le dejó claro que esta es su pasión.

Una versión limitada

Esta colección, compuesta por 20 salidas y con un total de 24 piezas a combinar, es esencialmente una versión limitada de la visión del diseñador cuando crea una colección completa y está diseñada para una época específica. La colección está disponible en su boutique ubicada en el sector Evaristo Morales, Gustavo Mejía Ricart 146. l

La maquillista profesional Nathacha Nina es una dominicana radicada hace 19 años en Argentina, psicóloga de profesión, egresada de la Universidad Iberoamericana (Unibe). Emigró a Buenos Aires, Argentina, en el año 2005 con una maleta llena de ilusiones, para seguir preparándose con una maestría y postgrado en psicología. Al decidir quedarse en Argentina, cambió de rumbo, y sin esperar nada del maquillaje, lo que empezó como un pasatiempo, terminó en una empresa de maquillaje que este año cumple 13 años en el mercado, y es hoy la escuela más grande de maquillaje de Buenos Aires. l elCaribe

G. 24 GENTE elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
La maquillista Nathacha Nina. F.E
El beige, el blanco, verde, pistacho y amarillo, forman parte de la paleta de colores.

CULTURA & ESPECTÁCULOS B

Vuelve José Antonio Rodríguez y su concierto vanguardista

MÚSICA. El concierto “El Monólogo del Cantautor dentro del Cajón” del destacado artista José Antonio Rodríguez, regresa a escena el próximo 5 de abril, a las 8:30 pm en la sala Ravelo del Teatro Nacional.

La noche del estreno de esta producción José Antonio estaba nervioso, no podía ser de otra manera. Si no no sería un artista. Estaba encerrado en el camerino de casa de Teatro, donde un grupo de amigos asistiríamos a ver la nueva puesta de sus canciones.

Al final de la noche y al final de la ovación, y al final del día, ya acostados, seguimos teniendo la misma sensación: habíamos asistido a un acto de esos que quedan pegados en la memoria como un sello de agua.

Arte. Sencillamente.

esencia, no en metáfora) de Lockward y Luis , de Sonia y de Vitico, en su mágico cajón ofrece un viaje musical en el que muestra una trayectoria artística marcada por la calidad, así como su coherencia temática como artista.

“El Monólogo del Cantautor dentro del Cajón” lo muestra atrapado en un cubo translúcido, transformando un escenario típico en toda una experiencia visual. Desde lo romántico a lo social, no pueden faltar “Para quererte,” “Como un bolero,” o “Vive,” entre otros.

Innovación

La puesta en escena dentro de un cubo translúcido proyecta imágenes y textos

Ahora la aclamada producción que devuelve al José Antonio íntimo, poético, se presentará nuevamente en la capital.

Además de iniciar aquí su escueto recorrido ha estado en Santiago, La Vega y La Romana.

¡Tal vez no se han enterado en Puerto Plata, San Francisco de Macorís o San Pedro! ¡Acaso nada saben en Bávaro o en Samaná o en Nagua, o en Barahona o Cabrera!

“El Monólogo del Cantautor dentro del Cajón”, es una fusión inteligente de poesía y tecnología.

José Antonio Rodríguez es uno de los cantautores dominicanos más relevantes. Sus composiciones -bien defendidas por voces como Maridalia o Milly Quezada- son de una pureza lírica y unos giros melódicos poco usuales, dentro de la selva de lo que se escucha.

Perteneciente a la misma estirpe (en

En “El Monólogo del Cantautor,” José Antonio Rodríguez estará acompañado por los músicos Geann García y Ronny Cruz, este último también responsable de los arreglos musicales. El diseño de luces estará a cargo de Hjalmar Gómez, las animaciones VJ serán obra de Derly Payano, el sonido estará a cargo de Les Bueno, y el montaje estará en manos de Liliana Soto y Dimensión Visual. Las boletas están disponibles en el Teatro Nacional y en Uepa Tickets. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

Idea, producción y patrocinios

La producción y la idea general de Nono Rodríguez de Once y Once, el arte y diseño son de Bimbo González, el video y la fotografía son responsabilidad de Babeto Rodríguez, la comunicación está a cargo de Copilot, y las relaciones públicas son gestionadas por Monika Despradel. El show cuenta con el patrocinio de empresas como Banco Popular, Fiduciaria Banreservas, Altice, Lanco y Segurnet.

EN BREVES

CONCIERTO

Tueska, acústica en concierto de “We Are”

Tueska se une a la celebración del “WE ARE” 2024, con motivo al mes internacional de la Mujer, en un concierto acústico el próximo sábado 23 de marzo a partir de la 8:00 pm de la noche en Hard Rock Café Santo Domingo.

RECONOCIMIENTO

Acroarte y Soberanos reconocidos por NY

El Senado y la Asamblea de la ciudad de Nueva York aprobaron otorgar a “Premios Soberano” y la Asociación de Cronistas de Arte, Acroarte, la más alta distinción bicameral del Estado. El gremio recibe este alto honor luego de la transmisión histórica de la 39 gala de los galardones, emitida por Univisión canal 41 con excelente respaldo.

HUMOR

Estamos atentos, por Raquel la mujer de Luis

El joven humorista dominicano Noel Ventura presenta este viernes 23 de marzo el show Estamos atentos, por Raquel la mujer de Luis. La reposición del aplaudido show se hace a petición popular. Podrá verse a partir de las 9:00 de la noche en el Comedy Club, situado en Unicentro Plaza. Las boletas están a la venta a través de Tix.do a RD$800. ¿¡Y si Raquel se aparece!?

CONCIERTO

Luis Vargas con “Mi trayectoria musical”

Luis Vargas es el denominado “Rey Supremio de la Bachata”. F. SERVIDA

El legendario bachatero Luis Vargas se apresta a poner en escena el concierto “Mi Trayectoria Musical” en el emblemático Teatro United Palace de la ciudad de Nueva York.

Una histórica celebración que se llevará a cabo el sábado 13 de abril y que además tendrá como invitados a El Chaval, Luis Miguel del Amargue, Kiko Rodríguez, El Varón de la Bachata, Jey One y Yarony Montero. La producción y organización es responsabilidad de Zamora Love y Henry Ovalles.

ESTRELLAS

Pioneros de la bachata

El presidente de la Fundación Bulevar de las Estrellas, Carlos Batista Matos, informó que todo está listo para la exaltación de los pioneros de la bachata, José Manuel Calderón, Luis Segura y Leonardo Paniagua, como un reconocimiento por sus aportes a la creación, permanencia y difusión del género. La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 21 de marzo, a las 10:30 de la mañana, en la Ave. Winston Churchill.

POETA CALLEJERO

Lanza tema “Mi esposa”

Tras lanzar el álbum “Poesía callejera live”, el Poeta Callejero dijo: “Es un tema dedicado a mi esposa Guadalupe, quien también es mi representante, lo hicimos a ritmo de reguetón, en una línea romántica, de letras limpias...”, aseguró el artista. desde Madrid.

EN VIVO

Camboy Estévez en Lungomare

El intérprete y autor de temas como “Esta calle al final”, Camboy Estévez, que a sus 82 años mantiene la voz intacta, se estará presentando en su tercera función, este viernes 22 de marzo en Lungomare. Lo hace de la mano de Raphy D’Oleo. Las boletas cuestan RD$1,500 (general) y RD$2,000 VIP. Están a la venta en Uepa Tickets.

CONCIERTO

El desmadre en Las Terrenas

Semana Santa en Las Terrenas reunirá una gran cartelera artística el 29 y 30 de marzo, con música urbana, merengue, salsa y bachata desde Puerto Rico y República Dominicana, en un evento de All Entertainment a celebrarse en playa Punta Popi. Luis Vargas, Yiyo Sarante, Cosculluela, Lápiz Conciente, Amenazzy, La Insuperable, Rochy, Yaisel, Mestizo, Yomo, Donaty, El Rubio Acordeón.

GENTE elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
G. 25
José Antonio Rodríguez, en su cajón poético. FOTO SERVIDA El Poeta Callejero, en una foto enviada desde España. FOTO SERVIDA

Santo Mercado abre sus puertas en Sambil

APERTURA. Santo Mercado abrió sus puertas en el centro comercial Sambil, con la visión de ofrecer a los dominicanos un lugar único y diferente donde puedan disfrutar una amplia variedad de sabores auténticos y experiencias culinarias.

La nueva propuesta gastronómica, inspirada en los “food halls” europeos promete cautivar la escena culinaria de la capital dominicana, explicaron sus ejecutivos durante la apertura.

Asimismo, indicaron que los espacios de Santo Mercado fueron creados para representar el sentir y la esencia del casco colonial e histórico de Santo Domingo, donde se mezcla la tradición con la modernidad que hará de este un ambiente vibrante y acogedor.

“Santo Mercado Food Hall apuesta a ser el nuevo destino de referencia en Sambil que ofrecerá una experiencia culinaria excepcional, donde no solo se combinan la tradición y modernidad en su oferta, sino que también se convierte en un epicentro de entretenimiento y cultura”, precisaron sus ejecutivos.

Además, indicaron que Santo Mercado ofrecerá a los visitantes ambiente familiar, área de juegos para niños, música en vivo los fines de semana, así como grandes pantallas para transmitir eventos deportivos en vivo. l MARÍA E. PÉREZ

Realizan cuarta edición del congreso médico Pediatric Update

SALUD. El Cincinnati Children’s Hospital y la Fundación Aprendiendo a Vivir celebraron la cuarta edición del congreso médico “Pediatric Update” con la presencia de profesionales de la medicina pediátrica de nivel internacional.

La inauguración estuvo a cargo del doctor Rafael Mena, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a cada uno de los panelistas, sigui[o despu[es

Spirits Sessions celebra “The Cocktail Event”

DEGUSTACIÓN. Con la presencia de apasionados de la mixología, Spirits Sessions realizó la segunda edición de “The Cocktail Event”, un evento que se ha consolidado como el referente de la coctelería Premium en el país.

Según explicó Miguel Toirac, CEO de Spirits Sessions “The Cocktail Event” ha establecido un estándar ilimitado en la escena de la coctelería en Santo Domingo, por considerar que su com-

promiso con la excelencia y la innovación continua que forman parte importante de la realización de eventos que elevan los estándares de la industria.

“The Cocktail Event tendrán la oportunidad de explorar una variedad de combinaciones refrescantes y sofisticadas, preparadas con los ingredientes más selectos y presentadas con un estilo incomparable”, afirmó el CEO de Spirits Sessions.

Leonardo del Monte, también CEO de Spirits Sessions manifestó: “Para nosotros es un privilegio poder ofrecer a nuestra comunidad una experiencia tan excepcional y memorable. Nos sentimos muy orgullosos de haber reunido a tantas personas apasionadas por la coctelería Premium y haber creado un espacio donde puedan disfrutar y compartir su amor por este arte”. l elCaribe

de Género (Planeg III) y Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, “dos instrumentos claves que guían el accionar de esta institución, los proyectos y las alianzas que se establecen para alcanzar una sociedad más igualitaria y segura para todas las dominicanas”.

la conferencia del doctor Richard Falcone titulada “La búsqueda del santo grial: Comunicación individual y por equipo para mejorar la seguridad y la equidad”.

Luego, el doctor José Peiró habló sobre la cirugía fetal, un tema de importancia en el desarrollo de la medicina pediátrica que representa un gran avance a nivel nacional e internacional.

Durante las jornadas se abordaron otros temas como las malformaciones ortopédicas congénitas, enfermedades genéticas, desórdenes de crecimiento, asma, nutrición pediátrica, cirugía de epilepsia, accidentes cerebrovasculares en niños con anemia, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otros.

Los fondos recaudados serán donados a la Fundación Aprendiendo a Vivir, organización que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes en el país. l elCaribe

ACUERDO. El Cuerpo de Paz en la República Dominicana y el Ministerio de la Mujer renovaron de su Carta de Entendimiento durante un acto que contó la presencia de Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos.

Durante la firma del convenio, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que con la renovación del acuerdo se busca alinear las acciones de este con los planes Nacional de Equidad

Jennifer McGowan, directora nacional del Cuerpo de Paz, destacó que con este acuerdo se extiende el marco formal entre ambas entidades, en el que voluntarios y voluntarias trabajan en escuelas públicas con una fuerte presencia del organismo gubernamental.

Igualmente, Aguilera señaló que los voluntarios y voluntarias en alfabetización infantil y desarrollo juvenil y económico comunitario trabajaron con más de 1,350 estudiantes en integración de prácticas equitativas de género en las aulas. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
SOCIALES
renuevan
Instituciones
carta de entendimiento
Roberto, Freddy, Stefani, Salomón, Ricardo, Carlos y Michael Cohen. FUENTE EXTERNA William R. DeFoor, Iris Gutmark-Little, Alberto Mejía, José Peiro, Rafael Mena, Carlos Prada y Ramiro Díaz. FUENTE EXTERNA Leonardo del Monte y Miguel Toirac, durante el evento de coctelería. FUENTE EXTERNA Mayra Jiménez, Patricia Aguilera y Jennifer McGowan luego de la firma del convenio. F. E.
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Antetokounmpo se perdió juego ante Boston

El dos veces Jugador Más

Valioso de los Bucks, Giannis Antetokounmpo, se perdió el partido de anoche contra los Celtics de Boston por una lesión en el tendón de la corva del lado izquierdo.

Antetokounmpo no estuvo con el equipo en la práctica de tiro de ayer y no viajó a Boston. Se reincorporará hoy al equipo en Milwaukee, donde los Bucks jugarán el segundo partido consecutivo contra los Brooklyn Nets.

Antetokounmpo está teniendo una de las mejores temporadas de su carrera, promedia 30.8 puntos y 11.2 rebotes, mientras promedia marcas personales tanto en asistencias (6.4) como en porcentaje de tiros de campo (61.6%). Fue el segundo partido consecutivo que Antetokounmpo se perdió debido a la lesión y apenas el quinto partido en esta temporada.

Los Bucks están en segundo lugar en la clasificación de la Conferencia Este, pero están 10 juegos detrás de los Celtics antes del partido de ayer.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 9:00 P.M.

NBA / Knicks vs Nuggets

Doctor Milton Ray Guevara, nuevo presidente de la LDF

Fue escogido durante la Asamblea Ordinaria de la Liga Dominicana de Fútbol. Aprueban presupuesto de 2024

El doctor Milton Ray Guevara fue nombrado nuevo presidente de la Liga Dominicana de fútbol (LDF) en la Asamblea Ordinaria celebrada ayer en las oficinas de la liga ubicadas en el piso tres del estadio olímpico Félix Sánchez.

Además, se eligió el nuevo consejo de directores de la LDF, en donde el ingeniero Manuel Estrella quedó con el cargo de tesorero, el padre Eulogio Castaño seguirá siendo el secretario de la liga, la señora Genald Senior vicepresidenta, Gerardo Pérez Dipré vocal, Casiano Quezada vocal, Jorge Allen Bauger Saiz vocal, José Bautista vocal, Francisco Deschamps vocal y Rubén Hernández también vocal. Este nuevo consejo de directores tendrá un período de cuatro años.

En la Asamblea también se revisó el reporte de gestión de la temporada del 2023 y fue aprobado el presupuesto del 2024.

Luego de terminada la Asamblea Ordinaria de la LDF el nuevo presidente en gestión, el doctor Milton Ray Guevara

realizó su primera sesión con el consejo de directores y prometió trabajo y organización para la liga, en donde prevalecerá la planificación y buscará siempre el consenso de todos los integrantes de la LDF.

El doctor Guevara fue presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana desde el 28 de diciembre del 2011 hasta 12 de diciembre de 2023.

Fue senador de la República durante el período 1998-2002 por la provincia de Samaná; renunció al cargo al ser designado Secretario de Estado de Trabajo el 16 de agosto de 2000 y ostentó la posición hasta el 16 de agosto de 2004.

La jornada tres del torneo de primera división de la LDF 2024 continuará el martes dos de abril con los partidos Moca FC recibiendo al Atlético Vega Real, mientras que el Atlético San Cristóbal a Delfines del Este. En tanto que el miércoles tres, Atlántico FC será local contra O&M FC y en Santiago se realizará el clásico de la LDF entre Cibao FC y club Atlético Pantoja. l elCaribe

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
FÚTBOL
escogencia
Milton Ray Guevara como nuevo presidente de la LDF será para el período 2024-2028. FE
La
del doctor
Giannis Antetokounmpo. FE El doctor Ray Guevara tuvo de una vez su primera sesión en el consejo de directores FE

POLIDEPORTIVA

RD, en el Grupo D de fútbol para JJ.OO.

ESCOGENCIA. España jugará frente a Egipto, la República Dominicana y el subcampeón de la próxima Copa Asiática sub-23 en la primera fase del torneo olímpico de los Juegos de París, cuyo sorteo se celebró ayer en la capital francesa.

A la espera de conocer la identidad del rival asiático, que será el cabeza de serie del grupo C y que se sabrá el próximo 3 de mayo, Egipto aparece como el principal rival de la selección de Santi Denia. Dirigidos por el argentino Rogério Micale, los africanos son subcampeones sub-23 de su continente y disputarán el torneo olímpico por décima tercera vez, en busca de su primera medalla, tras haber sido cuartos en dos ocasiones, Amsterdam 1928 y Tokio 1964.

España, campeona en Barcelona 92, que disputarán sus duodécimo torneo olímpico, jugará también frente a la República Dominicana dirigida por Ibai Gómez, que logró el pase al primer torneo olímpico de su historia gracias a su subcampeonato en la Copa sub-20 de la Concacaf.

En caso de superar la fase de grupos, la selección de Santi Denia se cruzará en cuartos de final contra rivales del grupo D, formado por el campeón asiático aun por definir, Paraguay, plata en Atenas 2004, Mali, bronce en la Copa África de Naciones sub-23, e Israel.

En el grupo A, junto a la anfitriona Francia, figuran Estados Unidos, que jugará su segunda edición, Nueva Zelanda, debutante, y el ganador de la repesca entre el tercer asiático y Guinea.

Argentina, oro en Atenas 2004 y en Pekín 2008, será la cabeza de serie del grupo B, en el que también figuran Marruecos, ganadora de la Copa África sub-23, Ucrania, debutante, y el tercero del campeonato asiático. Los encuentros del torneo olímpico de fútbol se disputarán en siete estadios. El Parque de los Príncipes de París acogerá ambas finales, el 9 y 10 de agosto, mientras que La Beaujoire de Nantes será el escenario del bronce masculino. l EFE

ACTO

Fedofútbol presentará hoy a Junior Firpo

La Federación Dominicana de Fútbol presentará hoy, a partir de las 11:00 a.m., a Junior Firpo. El acto se efectuará en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes. Esta actividad será transmitida por el canal de Youtube de la Federación Dominicana de Fútbol. En la actividad el seleccionador nacional Marcelo Neveleff también hablará a la prensa nacional e internacional.

La República Dominicana está a la espera de conocer la identidad del rival asiático. FE

Luis Rubiales será detenido cuando vuelva a España por contratos irregulares. FE

Desconocen si Rubiales está en Dominicana

CASO. La posible presencia en República Dominicana del expresidente de la Real Federación de Fútbol (RFEF) de España Luis Rubiales, información dada a conocer en ese país, no ha podido ser confirmada por fuentes de la Federación Dominicana Fútbol (Fedofútbol).

“Nosotros hemos visto las publicaciones, pero en realidad, no tenemos constancia de que Luis Rubiales se encuentre en el país”, le dijo a la Agencia EFE una fuente de Fedofutbol que pidió reserva de su nombre.

La fuente afirmó que Rubiales no ha tenido contacto alguno con la Fedofutbol y que en esa organización lo manejan como un rumor. “No hemos tenido conocimiento de que ese señor haya visitado o esté en el país”, le dijo a la Agencia EFE un alto cargo de la Policía Nacional, que también pidió el anonimato.

Rubiales está entre las cinco personas investigadas, que no detenidas, por la Guardia Civil por supuestos contratos fraudulentos durante su gestión y está fuera de España, como sabían ya el juez del caso y los investigadores.

Fuentes próximas a la investigación han señalado a EFE que Rubiales está siendo investigado en esta causa y que se tenía conocimiento de que no se encuentra en España. Según otras fuentes consultadas, el expresidente de la RFEF podría estar en la República Dominicana. l EFE

Anuncian festival voleibol playero en Hato Mayor

JUSTA. El Festival Deportivo Semana Santa Hato Mayor 2024 convoca la categoría máster del voleibol de playa, masculino y femenino, softbol, billar y dominó y además reconoce con su dedicatoria a la ex jugadora Cosiris Rodríguez, quien fuera parte de las Reinas del Caribe.

En un encuentro con la prensa el comité organizador del evento, que lleva 27 años desde su fundación en 1995, entregó una placa de reconocimiento a Rodríguez, por la dedicatoria. De igual manera recibió una placa por reconocimiento especial exselección nacional Leoncio Zapata, quien brilló con el equipo masculino en las décadas de los 70 y 80.

Durante su discurso y palabras de bienvenida, Rubén Darío Cruz, (Rubén Toyota), anunció además que la disciplina de softbol, reconocerá con su dedicatoria al árbitro Rafael Aquino Santana; el billar rendirá homenaje a Jhonny Fernando Acevedo Aquino y el dominó a Leopoldo Eugenio Morales Ramírez.

Rubén Darío Cruz anunció que el softbol arranca el sábado 23, con partidos de la ronda regular en los estadios de Hato Mayor y que las rondas semifinal y final se hará el sábado 30 y domingo 31, en el estadio de la liga La Toronja. El comienzo del voleibol es el viernes 29 a las 8:30 de la mañana y la inauguración a las 4:00 de la tarde, en las canchas de arena del Rancho Turístico Doña Callita. l elCaribe

Acto de reconocimiento a Cosiris Rodríguez por parte de Rubén Darío Cruz. FE

DEPORTES elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 D. 29

El Estadio Tetelo Vargas ha sido foco de atención por las malas condiciones del terreno. FE

La advertencia de Vitelio si no reparan el Tetelo Vargas

SITUACIÓN. La presencia de las Estrellas Orientales para la venidera temporada otoño-invernal 20242025 dependerá de la reparación o no del Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.

Así lo informó ayer Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) a CDN Deportes, y adelantó, además, que si para la primera semana de octubre del presente año ese recinto beisbolero continúa en esa misma situación, allí no se va a jugar béisbol durante el próximo torneo.

Orientales) y sin que se vea que es una presión de la liga hacia el exterior, entiéndase al Gobierno, les puedo decir que si el estadio sigue como está para la primera semana de octubre, ahí no se va a jugar béisbol invernal”, puntualizó Vitelio.

Dodgers ganan en la apertura de la temporada de GL

JORNADA. Los Dodgers de Los Ángeles levantaron el telón de su era Shohei Ohtani con una memorable victoria en una noche que marcó varios momentos inéditos.

Un sencillo remolcador de Ohtani coronó el racimo de cuatro carreras del octavo inning en su debut con los Dodgers, y Los Ángeles derrotó ayer 5-2 a los Padres de San Diego en la apertura de la temporada regular y primer juego de las Grandes Ligas en Corea del Sur.

El juego dio un vuelco cuando el primera base Jake Cronenworth dejó que un rodado de rutina se le colara por su guante, y permitió que entrara la carrera de la ventaja definitiva.

Ohtani se fue de 5-2 en su primer partido desde su salida de los Angelinos de Los Ángeles con un contrato récord 700 millones de dólares y 10 años con los Dodgers. Unos 15.952 aficionados acudieron al Gocheok Sky Dome en Seúl.

Una amenaza de bomba no afectó la antesala del juego. La policía de Corea del Sur dijo que no encontró ningún explosivo en el estadio tras una búsqueda ayer después de que fue reportada una amenaza de bomba contra Ohtani.

5 2

RBIHeyward (1), En. Hernández (1), Betts (1), Ohtani (1) SFHeyward; En. Hernández Team LOB13 Team RISP2-14 (Betts 1-1, Muncy 0-2, Outman 0-3,

Fecha

El Estadio Tetelo Vargas fue inaugurado el 25 de noviembre de 1959

“Les puedo garantizar algo con toda la responsabilidad del mundo y con toda la transparencia. Si el Tetelo Vargas, por lo menos, no se le arregla el terreno, los clubhouses y las facilidades de los peloteros, no se va a jugar pelota en este invierno”, dijo Mejía.

Sostuvo que no quiere ser “alarmista”, pero entiende que es una realidad las condiciones en las que se encuentra el estadio petromacorisano inaugurado el 25 de noviembre de 1959.

“Ya hemos sido advertidos por la Major League Baseball. Es un estadio, donde no solo los peloteros de las Estrellas juegan ahí, sino todos de los restantes equipos y las Grandes Ligas es bastante celosa con eso de proteger a sus jugadores, sin importar que aún no estén en la gran carpa”, manifestó el presidente de Lidom.

Mejía está consciente del esfuerzo que la directiva de las Estrellas ha hecho para que el Estadio Tetelo Vargas sea reacondicionado “pero que ha sido un esfuerzo que solo no se puede hacer”.

“Sin presionar al equipo (Estrellas

Por varios años, este ha sido uno de los estadios más criticados por peloteros, miembros de la prensa y fanáticos, debido a las malas condiciones en que se encuentra, especialmente durante la reciente serie final Lidom, donde en varias ocasiones el terreno de juego fue protagonista de situaciones que incidieron directamente en algunos resultados.

En marzo de 2022, el propio Vitelio Mejía revelaba de un acuerdo existente con el Gobierno dominicano para reparar los estadios Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, y Cibao de Santiago de los Caballeros, pero que por asuntos burocráticos, los trabajos no comenzarían antes de la temporada 2022-2023. l JULIO E. CASTRO C.

POSICIÓN

Tigres del Licey extiende y promueve a Audo Vicente

La directiva de los bicampeones nacionales Tigres del Licey anunció ayer la renovación de contrato y promoción para su ejecutivo Audo Vicente. Los 24 veces campeones del béisbol dominicano dieron a conocer que el contrato de Vicente ha sido renovado para las próximas dos temporadas (2024-25 y 2025-26) y además ha sido promovido al cargo de Vicepresidente de Operaciones con funciones de gerente general.

Cerca de 150 policías, utilizando perros de rastreo y detectores de rayos X y otro equipamiento buscaron por todo el estadio, pero no encontraron ningún objeto sospechoso. l AGENCIAS

Shohei Ohtani impulsó una carrera que marca su era con los Dodgers de Los Ángeles. FE

Siakam comanda el triunfo de los Pacers de Indiana

NBA. Pascal Siakam encestó 25 puntos y capturó ocho rebotes, Tyrese Haliburton añadió 20 unidades y nueve asistencias para que los Pacers de Indiana derrotaran ayer a unos mermados Pistons de Detroit por 122-103.

Los 24 veces camavanzar a hasta la final. Aaron Nesmith aportó 14 y los Pacers (39-31) barrieron con los cuatro

juegos de la temporada ante los Pistons. El partido fue el primero de cinco que tiene Indiana programado en la carretera. Cade Cunningham anotó 23 puntos, tuvo 10 asistencias y seis rebotes para Detroit que sufrió su cuarto revés consecutivo.

Los Pistons jugaron sin los aleros Ausar Thompson (coágulo sanguíneo) e Isaiah Stewart (tendón de la corva), quienes son bajas para lo que resta de la temporada. Tosan Evboumwan tuvo su primer juego como titular en la NBA, y Stanley Umude tuvo su segundo, antes de salir por una lesión en su tobillo.

Chimeze Metu hizo su debut con los Pistons en el segundo cuarto, extendiendo el récord de la franquicia con 29 jugadores en una temporada. l AGENCIAS

D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
POLIDEPORTIVA
DODGERS SAN DIEGO
DODGERS TB C H CE BB P AVG. M. Betts SS 4 0 2 1 1 0 .500 S. Ohtani BD 5 0 2 1 0 0 .400 F. Freeman 1B 2 0 0 0 2 1 .000 W. Smith C 4 0 1 0 1 1 .250 M. Muncy 3B 3 1 1 0 2 2 .333 T. Hernandez LF/RF 5 2 1 0 0 2 .200 J. Outman CF 3 1 0 0 2 0 .000 J. Heyward RF 1 0 0 1 0 0 .000 E. Hernandez PH/LF 1 0 0 1 1 1 .000 G. Lux 2B 5 1 0 0 0 0 .000 TOTALES 33 5 7 4 9 7 BATEANDO
T. Hernández 0-2, Heyward 0-1, Ohtani 1-1, Smith 0-1, Lux 0-2, Freeman 0-1) CORRIDO DE BASES SBOhtani (1, 2o base de Darvish/Campusano) FILDEO DP1 (Betts-Lux-Freeman) SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG. X. Bogaerts 2B 4 0 2 1 0 0 .500 F. Tatis Jr. RF 4 0 0 0 0 1 .000 J. Cronenworth 1B 4 0 0 0 0 2 .000 M. Machado BD 3 1 0 0 1 0 .000 H. Kim SS 3 0 0 0 1 0 .000 J. Profar LF 2 0 1 0 1 1 .500 J. Azocar LF 0 0 0 0 0 0 .000 G. Pauley PH 1 0 0 0 0 1 .000 L. Campusano C 4 0 0 0 0 0 .000 T. Wade 3B 2 1 1 0 1 1 .500 J. Merrill CF 3 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 30 2 4 1 4 6 BATEANDO RBIBogaerts (1) GIDPCampusano Team LOB5 Team RISP2-5 (Campusano 0-1, Wade 0-1, Bogaerts 1-1, Profar 1-1, Merrill 0-1) FILDEO DP1 (Tatis Jr.-Cronenworth-Kim) EWade (1, throw); Cronenworth (1, fielding) AssistsTatis Jr. (Ohtani at 2o base) EQUIPOS 123 456 789 C H E DODGERS 000 100 040 5 7 0 SAN DIEGO 001 100 000 2 4 2 DODGERS IL H C CL BB P EFE T. Glasnow 5.0 2 2 2 4 3 3.60 R. Brasier 1.0 0 0 0 0 1 0.00 D. Hudson G(1-0) 1.0 1 0 0 0 1 0.00 J. Kelly 1.0 1 0 0 0 0 0.00 E. Phillips (S-1) 1.0 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 4 2 2 4 6 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Y. Darvish 3.2 2 1 0 3 3 0.00 T. Cosgrove 0.2 1 0 0 0 0 0.00 E. De Los Santos 1.0 0 0 0 0 1 0.00 Y. Matsui 0.2 0 0 0 1 1 0.00 W. Peralta 1.0 0 1 1 2 1 9.00 J. Brito P(0-1) 0.1 1 2 2 1 0 54.00 A. Morejon 0.2 2 1 0 0 0 0.00 J. Estrada 1.0 1 0 0 2 1 0.00 TOTALES 9.0 7 5 3 9 7

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
31
D.
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:07 6.5 SAN LUIS 34- 30 183- 195 2.86-3.05 12/14/2023 OTT -120 2 2/19/2023 SL 6.5 2 ---- -125 OTTAWA 27- 36 202- 218 3.21-3.46 -------- SL 6.5 4 -------- OTT -178 7 7:07 -125 WINNIPEG 42- 24 204- 159 3.09-2.41 11/14/2023 NJ 6.5 3 2/19/2023 WIN 6.5 2 ---- 6 NEW JERSEY 32- 34 217- 231 3.29-3.50 -------- WIN -140 6 -------- NJ -122 4 7:07 6 FILADELFIA 34- 33 198- 202 2.96-3.01 11/28/2023 CAR -152 4 11/15/2023 FIL 6.5 3 ---- -247 CAROLINA 41- 25 224- 173 3.39-2.62 -------- FIL 6.5 1 -------- CAR -245 1 7:07 6.5 NY ISLANDERS29- 36 195- 212 3.00-3.26 2/29/2024 NYI 6.5 5 10/30/2023 DET 5.5 4 ---- -106 DETROIT 33- 33 224- 220 3.39-3.33 -------- DET -114 3 -------- NYI -156 3 7:07 5.5 NY RANGERS 43- 23 215- 178 3.26-2.70 12/16/2023 NYR 5.5 2 11/25/2023 BOS -120 4 ---- -135 BOSTON 40- 28 226- 181 3.32-2.66 -------- BOS -120 1 -------- NYR 5.5 7 7:37 6.5 NASHVILLE 38- 29 211- 202 3.15-3.01 1/22/2024 FLO -130 4 3/2/2023 NASH 6.5 2 ---- -175 FLORIDA 45- 22 222- 160 3.31-2.39 -------- NASH 5.5 1 -------- FLO -230 1 9:07 6.5 BUFFALO 31- 36 200- 200 2.99-2.99 3/9/2024 EDM -188 2 10/18/2022 BUFF 6.5 4 ---- -208 EDMONTON 39- 25 227- 188 3.55-2.94 -------- BUFF 6.5 3 -------- EDM -225 2 10:0 6.5 MONTREAL 25- 40 183- 225 2.82-3.46 11/12/2023 VAN -170 5 12/5/2022 MON 6.5 6 ---- -290 VANCOUVER 40- 26 231- 184 3.50-2.79 -------- MON 6.5 2 -------- VAN -240 7 10:0 6 CHICAGO 17- 50 144- 244 2.15-3.64 3/12/2024 ANA 5.5 2 2/27/2023 CHI 6.5 2 ---- -135 ANAHEIM 23- 44 170- 243 2.54-3.63 -------- CHI -130 7 -------- ANA -130 4 10:3 6 SEATTLE 29- 35 185- 180 2.89-2.81 3/12/2024 VEGAS -154 5 10/10/2023 SEA 6.5 1 ---- -208 VEGAS 36- 31 215- 200 3.21-2.99 -------- SEA 5.5 4 -------- VEGAS -155 4 10:3 -371 TAMPA BAY 34- 32 224- 223 3.39-3.38 10/26/2023 SJ 6.5 0 10/29/2022 TB -230 4 ---- 6.5 SAN JOSE 15- 49 141- 263 2.20-4.11 -------- TB -295 6 -------- SJ 5.5 3 22-3-2024 7:07 CAROLINA 41- 25 224- 173 3.39-2.62 1/5/2024 CAR -178 6 12/17/2023 WAS 5.5 2 ---- WASHINGTON32- 32 176- 200 2.75-3.13 -------- WAS 5.5 2 -------- CAR -245 1 8:07 PITTSBURGH 29- 36 185- 187 2.85-2.88 10/24/2023 DAL -132 4 3/23/2023 PITT 6.5 2 ---- DALLAS 40- 28 244- 204 3.59-3.00 -------- PITT 6.5 1 -------- DAL -175 3 9:07 COLUMBUS 21- 44 198- 240 3.05-3.69 11/5/2022 COL -265 5 11/4/2022 CULU 6.5 3 ---- COLORADO 42- 25 253- 202 3.78-3.01 -------- CULU 6.5 1 -------- COL -285 6 10:0 SEATTLE 29- 35 185- 180 2.89-2.81 11/7/2023 SEA 6.5 3 4/6/2023 ARI 6.5 2 ---- ARIZONA 27- 41 202- 229 2.97-3.37 -------- ARI -110 4 -------- SEA -345 4 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:10 -2.5 NEW ORLEANS41- 26 116.15-111.00 2/27/2023 ORL 50 229.5 1011/20/2023 NO 60 -1 110 ---- 212.5 ORLANDO 39- 28 110.73-109.24 -------- NO 49 -5 93 -------- ORL 56 229 123 7:10 SACRAMENTO38- 27 118.08-116.94 12/18/2023 WAS 56 252 131 3/18/2023 SAC 71 -4.5 132 ---- WASHINGTON 11- 56 113.99-123.91 -------- SAC 56 -14.5 143 -------- WAS 60 235 118 8:10 CHICAGO 33- 34 112.13-113.58 1/10/2024 HOU 54 216.5 119 3/11/2023 CHI 54 -7.5 119 ---- HOUSTON 32- 35 113.24-112.48 -------- CHI 62 -4 124 -------- HOU 55 223.5 111 8:10 BROOKLYN 26- 41 111.66-113.97 12/27/2023 MIL 66 -10 144 3/9/2023BROOK 47 233.5 113 ---- MILWAUKEE 43- 24 120.42-117.10 -------- BROOK 59 244 122 -------- MIL 64 -10 118 8:40 UTAH 29- 37 117.61-120.77 1/1/2024 DAL 55 -4.5 90 12/6/2023 UTAH 50 238.5 97 ---- DALLAS 38- 29 118.99-117.67 -------- UTAH 62 247.5 127 -------- DAL 74 -14.5 147 9:10 210 NY KNICKS 39- 27 111.85-107.91 1/25/2024 DEN 41 -2.5 8411/16/2022 NYK 55 226.5 106 ---- -8 DENVER 47- 20 114.82-110.25 -------- NYK 62 222.5 122 -------- DEN 54 -2.5 103 10:4 228.5 ATLANTA 28- 37 118.82-121.02 2/2/2024 PHO 63 -3.5 120 2/1/2023 ATL 6 231.5 132 ---- -7.5 PHOENIX 39- 28 116.76-114.19 -------- ATL 66 249.5 129 -------- PHO 7 -1 100 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F TORNEO DE LA NCAA 2:45 133 16-WAGNER 17- 15 63.78-62.28 ---- -23.5 1-NO CAROLINA 27- 6 81.73-70.12 12:1 -1.5 9-MICHIGAN ST 18-14 72.88-66.06 ---- 130 8-MISS ST 21-12 74.55-68.55 12:4 142.5 11-DUQUESNE 23-11 70.65-66.12 ---- -7.5 6-BYU 23-10 81.85-69.91 1:30 139.5 14-AKRON 23-10 73.94-66.45 12/3/2016 AKRON 30 159.5 70 ---- -12.5 3-CREIGHTON 22- 9 80.39-69.90 -------- CREI 37 -12 82 2:00 161 15-LO BEACH ST 21-14 77.71-75.71 11/24/2019 LBST 33 142.5 67 11/29/2017 LBST 24 157 56 ---- -20 2-ARIZONA 24- 8 88.03-72.41 -------- ARI 38 -25.5 104 -------- ARI 42 -22 91 3:10 149 14-MOREHEAD ST25- 8 75.24-62.76 ---- -12.5 3-ILLINOIS 24- 8 83.69-73.03 4:00 133 11-OREGON 22-11 75.24-71.88 ---- -1 6-SO CAROLINA 24- 7 72.48-66.42 4:30 -1 10-NEVADA 26- 7 76.42-67.12 ---- 136.5 7-DAYTON 23- 7 74.47-66.47 7:10 163 14-OAKLAND 23-11 76.41-72.91 ---- -13 3-KENTUCKY 24- 8 89.59-79.53 7:25 148 12-MCNEESE ST 30- 3 80.42-61.52 ---- -6.5 5-GONZAGA 24- 7 84.65-69.32 7:35 133.5 15-SDAKOTA ST 22-12 76.76-70.82 12/2/2020SANDAST 39 154 71 ---- -16 2-IOWA ST 25- 7 75.66-61.69 -------- IOST 27 -1.5 68 9:20 129 15-SAN PETERS 19-13 65.34-63.44 ---- -19 2-TENNESSEE 23- 7 79.73-67.50 9:40 146 11-NC STATE 21-14 76.43-72.83 ---- -5 6-TEXAS TECH 23- 9 75.50-68.84 9:55 150.5 13-SAMFORD 28- 4 85.19-73.16 ---- -6.5 4-KANSAS 20-11 74.84-69.32 10:0 139 10-DRAKE 27- 6 79.67-69.45 ---- -1 7-WASHINGTON ST24- 974.30-66.88 22-3-2024 12:1 141 9-NORTHWESTERN19-11 74.07-69.47 11/20/2015 FA 26 141.5 58 ---- -1.5 8-FLORIDA ATL 24- 8 82.16-73.00 -------- NOEAS 23 -11.5 60 12:4 137.5 14-COLGATE 24- 9 71.33-63.39 ---- -12.5 3-BAYLOR 23-10 80.55-71.21 1:45 136 12-UAB 22-10 78.44-75.66 ---- -6.5 5-S DIEGO ST 24- 9 74.70-66.18 2:00 158 15-W KENTUCKY 22-10 80.47-73.56 ---- -14 2-MARQUETTE 23- 9 77.69-69.41 2:45 144.5 18-STETSON 21-12 77.24-72.79 ---- -26.5 1-CONNECTICUT 31- 3 81.47-64.41 3:10 -2.5 11-NEW MEXICO 26- 9 81.71-70.51 ---- 150.5 6-CLEMSON 20-11 77.65-71.55 4:15 138.5 13-YALE 22- 9 75.16-66.61 12/4/2021 YALE 30 149.5 64 ---- -13 4-AUBURN 27- 6 83.27-67.30 -------- AUB 47 -15.5 86 6:50 145 9-TEXAS A&M 20-13 75.00-70.85 ---- -1.5 8-NEBRASKA 23-10 77.58-70.09 7:10 131.5 13-VERMONT 28- 6 72.32-62.97 ---- -11 4-DUKE 23- 8 79.71-67.71 7:35 171 13-CHARLESTON 27- 7 80.47-72.53 ---- -9.5 4-ALABAMA 19-12 88.90-82.26 9:20 127 16-LONGWOOD 21-13 75.56-67.94 ---- -23.5 1-HOUSTON 30- 4 73.03-56.97 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 6:0A 8.5 SAN DIEGO J MUSGROVE 9- 9- 2 2/23/2024 SD 1 9.5 1 3/20/2024 DOD 1 -215 5 ---- -179 DODGERS Y YAMAMOTO 13- 5- 1 -------- DOD 3 -170 4 -------- SD 2 8.5 2 1:05 METS D HAMEL 10- 9- 1 3/10/2024 DET 0 9 3 2/25/2020 METS 0 10.5 6 ---- -150 DETROIT M MANNING 15- 8- 1 -------- METS 1 -178 2 -------- DET 5 -135 9 1:05 HOUSTON JP FRANCE 10- 11- 0 3/7/2024 HOU 4 -140 6 3/2/2024 SL 0 8.5 1 ---- -140 SAN LUIS 8- 9- 4 -------- SL 3 9 3 -------- HOU 2 -290 7 1:05 MINNESOTA C SANDS 7- 13- 3 3/10/2024 WAS 4 8.5 7 3/2/2019 MIN 1 10 6 ---- -110 WASHINGTON T WILLIAMS 12- 9- 0 -------- MIN 2 -250 3 -------- WAS 1 -170 10 1:05 TAMPA BAY R PEPIOT 7- 12- 2 3/7/2024 FIL 2 8 2 3/7/2023 TB 2 9 7 ---- -160 FILADELFIA C SANCHEZ 8- 9- 4 -------- TB 3 -128 3 -------- FIL 0 -136 3 1:05 YANQUIS N CORTES 9- 13- 1 3/10/2024 ATL 6 8.5 8 3/5/2023 YAN 1 9.5 10 ---- -175 ATLANTA B MORAN 9- 11- 2 -------- YAN 8 -245 9 -------- ATL 5 -146 6 4:05 KANSAS CITY A MARSH 13- 9- 0 3/15/2024 CLEV 0 -. 6 3/2/2024 KCITY 6 9.5 13 ---- CLEVELAND C CARRASCO 8- 12- 1 -------- KCITY 0 -. 1 -------- CLEV 10 -124 12 4:05 WHITE SOX G CROCHET 8- 15- 1 2/29/2024 KCITY 0 -. 1 3/8/2023 WS 0 -112 5 ---- KANSAS CITY J LYLES 13- 9- 0 -------- WS 3 -. 6 -------- KCITY 12 -. 14 4:10 CUBS D SMYLY 13- 9- 2 3/9/2024 COL 0 11.5 0 3/5/2023 CUBS 3 -112 6 ---- -125 COLORADO C CARRASCO 13- 7- 1 -------- CUBS 5 -168 5 -------- COL 3 11 5 6:05 TORONTO R TIEDEMANN 10- 11- 1 3/13/2024 PIR 0 9 3 3/5/2024 TOR 3 -142 5 ---- -110 PIRATAS B FALTER 8- 12- 1 -------- TOR 4 -235 10 -------- PIR 1 9.5 6 6:05 BALTIMORE A SUAREZ 17- 5- 1 3/16/2024 BOS 4 9 4 3/18/2023 BAL 0 -. 6 ---- -125 BOSTON C CRIWELL 13- 9- 1 -------- BAL 3 -290 5 -------- BOS 5 -. 9 9:10 SAN FCO. L ROUPP 8- 9- 2 3/5/2024 MIL 5 10 8 3/4/2023 SF 2 -. 2 ---- -130 MILWAUKEE W MILEY 10- 12- 1 -------- SF 11 -134 13 -------- MIL 12 -. 14 9:40 CINCINNATI 9- 8- 2 3/16/2024 SEA 4 -. 11 3/10/2023 CIN 2 -. 3 ---- -140 SEATTLE 9- 12- 1 -------- CIN 3 -. 7 -------- SEA 9 -. 11 22-3-2024 1:05 MINNESOTA 7- 13- 3 3/16/2024 TB 4 8.5 5 3/13/2024 MIN 3 -. 3 ---- TAMPA BAY 7- 12- 2 -------- MIN 3 -192 6 -------- TB 4 -. 4 1:05 DETROIT 15- 8- 1 3/13/2024 DET 1 9 1 3/1/2024 FIL 1 -. 2 ---- FILADELFIA 8- 9- 4 -------- FIL 0 -184 4 -------- DET 0 -. 4 1:05 ATLANTA 9- 11- 2 3/11/2024 MIN 0 8 0 3/4/2024 ATL 2 -. 3 ---- MINNESOTA 7- 13- 3 -------- ATL 1 -215 3 -------- MIN 3 -. 4 1:05 METS 10- 9- 1 3/5/2024 YAN 3 8.5 4 7/19/2020 METS 0 9 0 ---- YANQUIS 9- 13- 1 -------- METS 5 -225 5 -------- YAN 2 -160 6 1:07 BOSTON 13- 9- 1 3/3/2024 TOR 0 9.5 1 3/13/2023 BOS 3 10.5 3 ---- TORONTO 10- 11- 1 -------- BOS 0 -230 3 -------- TOR 12 -175 16 4:05 SAN FCO. 8- 9- 2 2/24/2024 CUBS 4 10.5 8 2/25/2023 SF 0 10.5 8 ---- CUBS 13- 9- 2 -------- SF 0 -160 4 -------- CUBS 7 -132 10 4:05 CUBS 13- 9- 2 2/24/2024 CUBS 4 10.5 8 2/25/2023 SF 0 10.5 8 ---- SAN FCO. 8- 9- 2 -------- SF 0 -160 4 -------- CUBS 7 -132 10 4:05 TEXAS 10- 10- 2 3/12/2024 CLEV 0 10 3 2/26/2023TEXAS 8 -. 13 ---- CLEVELAND 8- 12- 1 -------- TEXAS 0 -172 0 -------- CLEV 0 -118 4 4:05 CINCINNATI 9- 8- 2 3/4/2024 OAK 8 11.5 8 3/18/2023 CIN 3 10.5 7 ---- OAKLAND 10- 12- 0 -------- CIN 15 -170 15 -------- OAK 1 -116 1 4:05 COLORADO 13- 7- 1 3/6/2024 TEXAS 4 11.5 6 2/28/2023 COL 4 -. 4 ---- TEXAS 10- 10- 2 -------- COL 4 -142 6 -------- TEXAS 4 -156 6 4:05 OAKLAND 10- 12- 0 3/24/2023 WS 8 -. 12 3/14/2023 OAK 2 11 4 ---- WHITE SOX 8- 15- 1 -------- OAK 0 -. 0 -------- WS 1 -190 5 4:10 KANSAS CITY 13- 9- 0 3/11/2023 KCITY 5 11.5 12 2/27/2023 MIL 1 -. 10 ---- MILWAUKEE 10- 12- 1 -------- MIL 1 -148 2 -------- KCITY 0 -116 4 4:10 MILWAUKEE 10- 12- 1 3/14/2024 MIL 1 10.5 2 3/9/2024 SEA 6 -. 7 ---- SEATTLE 9- 12- 1 -------- SEA 3 -180 4 -------- MIL 3 -. 5 4:10 WHITE SOX 8- 15- 1 3/14/2024 ANA 0 10 1 3/3/2024 WS 1 12.5 1 ---- ANAHEIM 11- 10- 1 -------- WS 3 -132 5 -------- ANA 1 -160 3 4:10 SEATTLE 9- 12- 1 3/14/2024 ANA 0 10 1 3/3/2024 WS 1 12.5 1 ---- ARIZONA 8- 13- 1 -------- WS 3 -132 5 -------- ANA 1 -160 3
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN DODGERS 1 5 SAN DIEGO 2 2 DETROIT 8 12 MINNESOTA 0 3 TORONTO 5 9 ATLANTA 5 10 METS 3 6 MIAMI 2 3 CUBS 0 1 OAKLAND 3 3 TEXAS 1 8 CINCINNATI 1 1 CINCINNATI 1 3 WHITE SOX 1 1 SAN FCO. 1 5 ANAHEIM 1 2 COLORADO 0 1 ARIZONA 3 5 FILADELFIA 1 BALTIMORE 7 SAN LUIS 9 WASHINGTON 3 PIRATAS 0 YANQUIS 9 ANAHEIM KANSAS CITY MLB LOS RESULTADOS

FÚTBOL P.29

RD conoce su grupo para JJ.OO. de París

Estará en el D y su primer rival será el campeón de la Copa Asiática sub-23

BALONCESTO P.30

Los Pacers derrotan a los Pistons

BÉISBOL P.30

Vitelio Mejía advierte sobre estadio

Dijo que si no reparan el Tetelo Vargas, las Estrellas no jugarán en ese parque

Pascal Siakam lideró la victoria de su equipo con 25 puntos y ocho rebotes FOTO:

Milton Ray Guevara asume en la LDF

Fue nombrado nuevo presidente de la Liga Dominicana de Fútbol para el período 2024-2028 durante la Asamblea Ordinaria del organismo P.28

JUEVES 21 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,348
F.E.
Jueves 21 De Marzo De 2024

LEGALES

apartamentos

apartamentos alquiler

APARTAMENTO DE ALQUILERES

Se alquila tres apartamentos, dos en el Residencial las Cayenas, primer piso y cuatro piso, en la suma de RD$ 22,000.00 y otro en el Residencial Palmera Oriental, Tercer piso, en 18,000, en la Autopista San Isidro, todos de tres habitaciones, sala, cocina, área de lavado y un parqueo, INF. LIC. MARTINEZ 809-5928635 Y 809-299-9524.

ALQUILO

APARTAMENTO 4TO PISO, RES. PRADOS DEL ESTE, UBICADO CALLE OLOF PALME, ESQUINA ABIGAIL COISCOU, 2 HABS, 2 BAÑOS, HABITACION DE SERVICIO CON BAÑO, COCINA, SALA, COMEDOR, SIN AMUEBLAR, PRECIO US$600 DOLARES AL MES, TEL. 809-4238852/809-6201501.

empleos

solicitud de emleos

SE SOLICITA CHOFER CON EXPERIENCIA, PREFERIBLEMENTE EX-MILITAR CON ARMA DE FUEGO. Tel. 809-222-6345/809868-6375.

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2022, color NEGRO, Placa No. K2476763, Chasis No. XF1NC1102NL519398, a nombre de STIWAR REYNA FERMIN, CED. No. 402-1239679-6

PERDIDA DE PLACA No. L284556, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S100P020840, a nombre de FRANCISQUITO VALDEZ ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. A532013, Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color DORADO, Año 2004, Chasis 1HGCM66884A039129, a nombre de ORLANDO DE LOS SANTOS BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, Color BLANCO, Año 2020, Placa G672550, Chasis 1C4RJFBG8LC293750, a nombre de FIOR DALIZA GERMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHAYSU, Color blanco, Año 1995, Placa L398320, Chasis S82P085356, a nombre de OSCAR DANILO VALDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:

Vehículo Motocicleta

Bajaj modelo platina 125, color negro, placa

K2368781 Chasis MD2A76AX9PWE48191, ano 2023 Propiedad de HECTOR BIENVENIDO

VASQUEZ MEJIA Cedula 02400028789.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HONDA, Modelo CIVIC EX, Color blanco, Año 2017, Placa A970114, Chasis 19XFC2F74HE046693, a nombre de KARINA PEREZ

ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA NISSAN, Color GRIS, Año 1987, Placa L082589, Chasis JN6HD16Y1HW002386, a nombre de RAMON

EMILIO ENRIQUE

ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta ZONGSHEN, Modelo ZS100-6, Color rojo, Año 2008, Placa N428495, Chasis LXSPAGLF385200744, a nombre de JUAN RAMON

PHILIPS SMITH

PERDIDA DE PLACA No.

L017024, Veh. Carga

DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2002, Chasis V11010077, a nombre de FRANCIS DE DIOS ESTRELLA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Placa K1994295, Chasis MD2A76AY0MWC48644, a nombre de JEEMMY

AGUSTIN

PERDIDA DE PLACA No.

G544370, JEEP HONDA, Modelo CR-V LX 4X2, Color GRIS, Año 2021, Chasis 1HGRW5830ML500398, a nombre de KELVIN LUIS

RODRIGUEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo YD110, color rojo, año 2016, placa K1105775, chasis ME1RE2310G2006616, a nombre de JUAN JOSE

RAMON ALCANTARA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color MARRON, Año 2014, Placa A887273, Chasis NSP1302140392, a nombre de WUILYELIS

ALEJANDRA VIDAL

ROQUE.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP FORD, Modelo ESCAPE LIMITED 4X2, Color BLANCO, Año 2008, Placa G319430, Chasis 1FMCU94148KA94937, a nombre de GONZADELMI

JEREZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0013550, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LC6PAGA14E0016653, a nombre de EDWARD

RAFAEL BERROA

MALENO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color marron, año 2012, placa A699896, chasis K13366222, a nombre de SARINA SALCEDO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA JMC, Modelo JX1064TG2 720, Color BLANCO, Año 2020, Placa L421555, Chasis LEFAECG37LHN01529, a nombre de CARTISA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep marca JEEP, Modelo WRANGLER

UNLIMITED SPORT, Color rojo, Año 2010, Placa G294706, Chasis 1J4BA3H19AL114836, a nombre de ALDRIN

LEANDRO PAREDES

MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo CR-V LX 4X2, Color GRIS, Año 2021, Placa G544370, Chasis 1HGRW5830ML500398, a nombre de KELVIN LUIS RODRIGUEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO SUZUKI COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA A831944 CHASIS HA25V744515 ANOMBRE DE JULEISY ALTAGRACIA MORILLO GONZALEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1999, Placa A423806, Chasis 2T1BR12E3XC192074, a nombre de ANTONIO DE JESUS INFANTE

JUMELLES.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep LINCILN, placa G215642, color negro, año 2010, chasis 5LMJJ2J50AEJ04797, a nombre de RAMON EMILIO LLUVERES

ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2917439, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color negro, Año 2020, Chasis TARPCM505LC003476, a nombre de MICHAEL ANTONIO CLECENCIO

ZABALA.

PERDIDA DE PLACA No.

L271244, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2002, Chasis S200C000438, a nombre de ANGELA RODRIGUEZ DE SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2372253, Motocicleta LONCIN, Modelo SM1, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGM600NA100035, a nombre de BENITO SOSA DE LA CRUZ .

PERDIDA DE PLACA No.

K2103186, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCK4J0M2008281, a nombre de FRANKLIN CASTILLO FERNANDEZ. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 821564051 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de LUIS RIGOBERTO TAVAREZ CALDERON, portador de la cedula de identidad y electoral no. 001-0243807-4, certificado expedido en fecha 21 de Abril de 2021 Por un Monto de (US$101,727.57), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K0267772, Motocicleta WUYANG, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis LWYPCG1E2A6A48573, a nombre de SANTO BARVERDE MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color VERDE, Año 1996, Placa A307572, Chasis 2T1BB02E1TC175511, a nombre de FERNANDO MORA NESPOMOSENO.

PERDIDA DE PLACA No.

L233075, Veh. DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S100P027203, a nombre de SANTIAGO RUBEN MORA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2085715, Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB 110, color rojo, año 2021, chasis LKXXCHLPXM0045695, a nombre de FAUSTO VICIOSO FLORENTINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color GRIS, Año 1994, Placa N904238, Chasis 3KJ7692238, a nombre de LOURDES

MARIA HOLGUIN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado LEXUS, modelo GS300, color negro, año1999, placa A136659, chasis JT8BD68S9X0058185, a nombre de RICARDO EZEQUIEL BRUNO

MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. N428495, Motocicleta

ZONGSHEN, Modelo

ZS100-6, Color rojo, Año 2008, Chasis LXSPAGLF385200744, a nombre de JUAN RAMON

PHILIPS SMITH

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 834889156 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBA RHINA

PIMENTEL AVILA , portadora de la cedula de identidad y electoral no. 026-0118201-3, certificado expedido en fecha 10 de julio de 2023 Por un Monto de (RD$518,869.65), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2020, Placa K2051782, Chasis MD2A76AYBLWK40125, a nombre de YSAIAS GUZMAN RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0124223, Motocicleta X-1000, modelo AX100, color rojo, año 2008, chasis LF3FAG4A28B002079, a nombre de JUAN BRUNO CARVAJAL GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No.

L266920, Veh. CARGA FORD, Modelo F-150, Color NEGRO, Año 2004, Chasis 1FTPW14584KD01635, a nombre de ILINOY EDGARDO SOSA BARRIENTOS.

PERDIDA DE PLACA No.

K1170686, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, año 1994, Chasis AA011400804, a nombre de ROBERTO FELIZ MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color rojo, Año 2009, Placa N591900, Chasis RYWGLMT0811000941, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S.A.

PERDIDA DE PLACA No.

K1897469, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA16K0013233, a nombre de ANNYURKA VALDEZ ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1814258, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA

100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY9KWG48277, a nombre de LUIS ALBERTO

MEJIA SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP MERCEDES BENZ, Color PLATA, Año 2016, Placa G389416, Chasis WDCTG4GB6GJ267942, a nombre de JOSEFINA

VALDEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC FERIO, Color AZUL, Año 2000, Placa A479951, Chasis EK33201202, a nombre de WALLYS ESPINAL DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado FORD, Color blanco, Año 2012, Placa A788038, Chasis 3FADP4FJ6CM171511, a nombre de ARIANNA

SANCHEZ GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA JMC, Modelo JX1064TG2 720, Color BLANCO, Año 2020, Placa L421554, Chasis LEFAECG37LHN01532, a nombre de CARTISA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado TOYOTA, Modelo YARIS, Color verde, Año 2000, Placa A007602, chasis JTDBW123X00010846, a nombre de ANA

MERCEDES CIPRIAN

SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado NISSAN, color dorado, año 2007, placa A479740, chasis 3N1AB61D2ZL500134, a nombre de FELIX

ALBERTO SANABIA

AYBAR

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, Color blanco, Año 2012, Placa G282278, Chasis 5TDZA3EH4CS027305, a nombre de LIRKA AIMEE

SEGURA PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA:UN

AUTOBUS PRIVADO, MARCA HYUNDAI, MODELO GRAND STAREX, REGISTRO Y PLACA NO. I071345, CHASIS NO.

KMJWA37JAAU187446, AÑO 2010, COLOR GRIS, MATRICULA NO. 13370648, PROPIETARIO EL SEÑOR LUIS RINALDY SANCHEZ RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo NZE120L-AEPDK, Color GRIS, Año 2003, Placa A377143, Chasis JTDBW23E600048399, a nombre de ISABEL ARAUJO.

PERDIDA DE PLACA

NO. K0805853 DE LA MOTOCICLETA

LONCIN COLOR ROJO

AÑO 2012 CHASIS

LLCLPJ6CXCE101238

ANOMBRE DE JUAN EVANGELISTA

MONTAÑO DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No.

K2393919, Motocicleta

BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis

MD2A21BX7PWC48376, a nombre de LAEXY INVERSORES, SRL, RNC 1-31-09585-2

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado

HONDA, modelo CIVIC, color azul, año 2007, placa A575396, chasis 1HGFA16517L045703, a nombre de CHRISTOPHER

JIMENEZ HEREDIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1219949, Motocicleta

Z3000, Modelo CG 150, Color rojo, Año 2016, Chasis LZ3GJL4T15AK67333, a nombre de NATAIL

FAMILIA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, Chasis No. ME3DMEFT5NK001496, Placa No. K2337163, a Nombre de ABRAM

ROSARIO MOYA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MACK, Modelo RD685, Color NARANJA, Año 1977, Placa L325693, Chasis RD685S6877, a nombre de MANUEL EMILIO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado HONDA, Color dorado, Año 1988, Placa A124965, Chasis 2HGCA5536JH5095552, a nombre de RAMON

LEONARDO MARTINEZ

FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N9023715, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1983, chasis C506223476, a nombre de PAMELA MONTERO

SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2040153, Motocicleta

TURANO, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX16TKB159545, a nombre de MIRANDA

PITRE.

PERDIDA DE PLACA No.

K2027673, Motocicleta

TAURO, Modelo CG 200-R, Color AZUL, Año 2020, Chasis

TARPCM50XLC003618, a nombre de JOSE

GUILLERMO DELGADO.

PERDIDA del Certificado

Financiero No.9603732528, Documento No.1079715, por un valor de RD$240,120.62, expedido por el Banco de Reservas, a favor de la Sra. Anyolina Del Carmen Peña Santos, Ced. 034-0031190-8.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Color BLANCO, Año 2015, Placa L334657, Chasis MR0FZ29G702560910, a nombre de LAZARO BERQUEL RODRIGUEZ CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0175564, Motocicleta

HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C500316849, a nombre de GREGORY OZORIA RODRIGUEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 817694235 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DANIELA PEREZ SANCHEZ, portadora de la cedula de identidad y electoral no. 402-28299497, certificado expedido en fecha 5 de marzo de 2020 Por un Monto de (RD$66,893.36), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús privado DAEWOO, Color blanco, Año 1997, Placa I010442, Chasis KLY7T11SDTC029303, a nombre de HANDEL BLADIMIR DE LA ROSA MARTINEZ.

2. elCaribe, Jueves 21 De Marzo De 2024

PERDIDA DE PLACA No.

K0287058, Motocicleta

HONDA, Modelo C90, Color DORADO, Año 1984, Chasis HA021360333, a nombre de DON MOTO C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA, auto móvil privado, marca YAMAHA, modelo YD110D, año 2021, color ROJO, placa, K215369 chasis

ME1UE2715M3054946 a nombre de JONATHAN

RAFAEL RODRIGUEZ AGUERO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca

SUZUKI, Modelo AX100 año 2019, color NEGRO, Placa No. K1703558 Chasis No. LC6PAGA11K0001233, a nombre de JUAN CARLOS JUAN, CED. No. 402-3732633-1

PERDIDA DE PLACA No.

N829060, Motocilceta JINCHENG, Modelo AX 100- BD, Color ROJO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS002241, a nombre de VIRGILIO LINARES PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA

Volteo DAIHATSU, modelo V118LD-J, Color rojo, Año 2007, Placa S013827, Chasis JDA00V11800073952, a nombre de BRUNO NOVA TAVERAS

PERDIDA DE PLACA No.

Z007088, Automovil Privado PORSCHE, Modelo 911 GT2 RS, Color ROJO, Año 2019, Chasis WP0AE2A9090KS155279, a nombre de AQUILINO

SERRATA UCETA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X-1000, Modelo CG 200, Color negro, Año 2015, placa K0777911, Chasis TBL20P104FHG54745, a nombre de DENNCI

ALEXANDER MEDINA

PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA

Volteo DAIHATSU, modelo V118LD-J, Color rojo, Año 2020, Placa S018261, Chasis JDA00V11800075880, a nombre de FILIMON

ALCALA PADILLA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1679140, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis

MD2A76AY6JWL44738, a nombre de JAVIER

SANTANA LORENZO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Placa K1815382, Chasis

MD2A76AY4KWH47041, a nombre de OMAR

ESCOLASTICO VILORIA

. 3
Jueves 21 De Marzo De 2024
elCaribe,
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 21 De Marzo De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 21 De Marzo De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 21 De Marzo De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 21 De Marzo De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 21 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.