elCaribe 18 marzo 2024

Page 1

El presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo del Teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de RD$6,544 millones. El mandatario, la primera dama Raquel Arbaje y el senador Eduardo Estrella recorrieron la ruta.

Iván Féliz, titular de la procuraduría especializada, pide 400 policías más para capacitarlos en el tema P.8

FRONTERA P.14

DAJABÓN Y JUANA MÉNDEZ, AJENOS A LA CRISIS HAITIANA

BANCA P.22

Popular tuvo un excelente desempeño

Asamblea de accionistas aprobó aumento de capital social autorizado de RD$55,000 millones a RD$65,000 millones

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,345 / $15.00
procesados de
Solo dos
50 delitos electorales
en el 2023
FOTO: DANNY POLANCO
P.4-5 Drenaje del DN se resuelve con RD$4,000 millones Ingeniero Teodoro Tejada asegura que el 70% del Distrito Nacional carece de un sistema adecuado de drenaje pluvial
CIUDAD
Visit Santiago, plataforma para promover turismo ESTRATEGIA. Destacan infraestructura de salud privada y atractivos. P.16
fluye mientras dominicanos y haitianos conviven como buenos vecinos en medio de restricciones
SANTIAGO P.17 Abinader entrega el tramo I del teleférico
Comercio

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CRISIS

Haití, migración y asistencia

Ahora que Haití entra en una nueva fase de sus crisis, República Dominicana debe estar atenta al desbordamiento de inmigrantes hacia esta parte de la isla. Con la intransigencia de las bandas a aceptar una comisión de transición, se recrudece la violencia y, por ende, el desplazamiento de miles de haitianos que huyen también del hambre. Ya el país aclaró que la ONU no ha pedido un corredor huminatario, pero algo hay que hacer para ayudarlos.

POLÍTICA

Guillermo, de nuevo

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Medida: : La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente clausuró una mina investigada por depredar recursos naturales en SDN.

FOGARATÉ

Solidaridad con Haití

PONER A DISPOSICIÓN del resto del mundo dos aeropuertos y un helipuerto, para recibir a extranjeros bajo inminente peligro en Haití y servir de plataforma al envío de todo tipo de ayuda material para su triste pueblo, es lo menos que puede aportar la República Dominicana en pro de la indispensable paz en esta isla. Esta buena decisión del presidente Abinader merece ser apoyada por lo que representa: la reiteración de nuestra voluntad solidaria con un pueblo que siempre ha recibido nuestra ayuda en sus episodios más tristes… (Lo que siempre hemos sabido imponer al odio irracional y a la indiferencia).

RAMÓN COLOMBO

LA CIFRA

25,359

Nuevamente llovieron críticas en contra de un spot publicitario del candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional, Guillermo Moreno, por ser grabado en el área interna del Congreso Nacional. El Gobierno ha entregado RD$4,794,483,541 dirigidos a 25,359 familias beneficiadas, desde el 2020, para adquirir viviendas de bajo costo a través del bono vivienda.

AGENDA

8:00 A.M. Reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana. Palacio de la Policía Nacional.

10:30 A.M. . Apertura de la Semana Económica y Financiera 2024. Salón Salomé Ureña del Banco Central.

6:30 P.M. Presentación documental “Fútbol desde el Corazón”. Fine Arts Novo-Centro.

TIBIO

Hogar: 470 familias residentes cerca de las cañadas intervenidas por la Caasd han sido beneficiadas con la construcción y reconstrucción de sus viviendas.

DAN DE QUÉ HABLAR

Abinader al debate

QUEDA CLARO POR SUS PALABRAS que ir al debate de ANJE ha sido decisión personal de Abinader pese a que, como informó, “muchos” le aconsejaron que no era “necesario participar por no tener nada que ganar”. Ningún asesor o consultor en su sano juicio le recomendaría a su candidato, que según trajo la Gallup del jueves aventaja a Leonel 64% a 19%, que acuda a batirse a un duelo público con un tres veces presidente, “estudiado” y pico de oro, además de tratarse de dos contra uno, los que tendrán el 66% de las sintéticas intervenciones de apenas un minuto, con 30 segundos para réplicas. Salvo que para redondear el 50 +1 Abinader necesite de un escenario al que nada lo obliga. ¿Que gana la “cultura” del debate? ¿Y qué?

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con el puente aéreo entre Haití y RD para entregar ayuda humanitaria al vecino país?

Sí: 124 VOTOS •62%

No: 76 VOTOS • 38%

CALIENTE

Operativos: La Dirección Nacional de Control de Drogas reveló que los alijos de cocaína ocupados en marzo superan las 3.2 toneladas.

SÍNTESIS

Ruta triunfante

DESPUÉS DE SUPERAR la tiranía de Trujillo, República Dominicana se enorgullece de sus logros y de su actual séptimo lugar regional en la economía. Luego de un lustro turbulento, el país halló estabilidad política y paz social, lo que generó el ambiente adecuado para la promoción de las inversiones y, por tanto, del desarrollo. La lección clave es que la estabilidad política y la paz social son fundamentales para el progreso. En un mundo donde las relaciones de poder y conflictos se complican la unidad y cohesión social se vuelven bienes cada vez más esenciales. En tiempos desafiantes, conviene tener presentes estas lecciones de la historia..

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted atinado que Abinader participe en el debate de ANJE si según la encuesta Gallup aventaja a Leonel con 45 puntos porcentuales?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
PERIODISTA
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 3

TEMA

Teodoro Tejada INGENIERO

PANORAMA

SERVICIO

CAASD realiza jornada de limpieza en cañada La 800 La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) realizó una jornada de limpieza en un tramo de la cañada La 800, del sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, a fin de elevar los niveles de salubridad de las familias que residen en sus alrededores. Durante el operativo, la institución ejecutó una serie de eventos educativos sobre el uso adecuado del recurso agua, clasificación de los desechos, entre otros, a propósito de la celebración del Día Mundial del Agua. Con estas acciones, la Caasd se une a los esfuerzos del Gobierno de impulsar un manejo apropiado de los desechos sólidos. Al concluir esta intervención más de 12 mil habitantes serán beneficiados con servicios pluviales y de alcantarillado.

25 MM

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional anunció 25 millones de dólares adicionales para hacer frente a la crisis humanitaria en Haití.

www.elcaribe.com.do Kamala

“NADIE DEBERÍA IR A PRISIÓN POR FUMAR MARIHUANA EN ESTADOS UNIDOS”

HACE 163 AÑOS

18 de marzo de 1861. El general Pedro Santana Familias, en su calidad de presidente de la República, anunció desde el balcón principal del Palacio de Gobierno la decisión de reintegrarse a España. Poco después, se procedió a izar la bandera española como símbolo de la soberanía española en la República Dominicana.

“El drenaje pluvial del Distrito lo resuelvo con 4,000 millones de pesos”
Expresidente del Codia critica la falta de mantenimiento de imbornales y cita la responsabilidad de las alcaldías

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

El ingeniero Teodoro Tejada aseguró que el 70% del Distrito Nacional carece de un sistema adecuado de drenaje pluvial, lo que ocasiona graves trastornos en la vida cotidiana de sus habitantes, especialmente durante períodos de lluvias.

Mientras, Waldys Taveras, director Ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, destaca la importancia de involucrar a las comunidades locales en la planificación y la gestión.

Ambos abordan el tema en el Desayuno de elCaribe-CDN. Tejada, expresidente presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), planteó que el problema radica en la falta de mantenimiento de los imbornales, con aproximadamente 1,200 distribuidos en las redes viales del Distrito Nacional, de los cuales solo el 30% cuenta con una red de drenaje pluvial funcional. La acumulación de basura obstruye estos sistemas, y exacerba la

situación, a pesar de que la Ley 120-99 prohíbe arrojar desperdicios sólidos en espacios públicos.

“El problema del drenaje pluvial del Distrito Nacional lo resuelvo yo con una inversión de 4,000 millones de pesos. Lo cierto es que hay serias debilidades, debido a que en todas las redes viales del Distrito Nacional hay menos de 1,000 imbornales, donde sólo el 30 por ciento cuenta con una red de drenaje pluvial”, aseguró.

realizado algunas mejoras, como la construcción de más de 173 colectores e imbornales entre 2020-2023, aún queda mucho por hacer.

Lo dicho por Waldys:

Tejada señaló que las alcaldías son responsables del mantenimiento de los imbornales, pero la ley establece que el 8% del Presupuesto Nacional debe asignarse a estas entidades, una normativa que no siempre se cumple. Sostuvo que a pesar de esto, el Ministerio de Obras Públicas debería intervenir en la limpieza de los imbornales ante la falta de recursos municipales.

“El sector privado debería evitar construir donde no es posible; ser responsable”

La Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta la primera fase de un proyecto de drenaje pluvial con una inversión de RD$230 millones. Esta fase incluye la construcción de pozos filtrantes, colectores e imbornales en diversos sectores de la ciudad, lo que beneficiará a miles de residentes. Sin embargo, estas obras necesitan un mantenimiento constante para evitar problemas futuros, dice Tejada.

Desde su punto de vista, la Ley 36822 de Ordenamiento Territorial no se aplica eficazmente debido a la proliferación de asentamientos informales, que agravan el problema del drenaje y la gestión de residuos sólidos. Aunque se han

Conoce muy bien el tema, y como tal explica que el drenaje es un componente crucial en la infraestructura vial, destinado a canalizar adecuadamente las aguas superficiales y subterráneas para prevenir inundaciones y el deterioro de las carreteras y calles. Existen diferentes tipos de drenaje, incluyendo el superficial y el subterráneo –explica el ingeniero Tejada- y cada uno con su función específica en la gestión del agua. Los drenajes longitudinales y transversales son esenciales para la

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
Harris VICEPRESIDENTA EE.UU.
DESAYUNO ELCARIBE-CDN
DEL DÍA XXXXXXXXXX
Martín Polanco, Yanessi Espinal, Waldys Taveras, Nelson Rodríguez, Teodoro Tejada, Diana Rodríguez y Andrés Tovar, antes del inicio formal de la entrevista, en la que se abordaron diversos temas de interés. Se habló de sistemas de drenajes, del Codia y otros aspectos.

recogida y conducción del agua en las vías, pero su eficacia depende de un mantenimiento adecuado.

En el caso de Santo Domingo, la falta de un sistema pluvial adecuado ha provocado inundaciones recurrentes en áreas como el polígono central y el malecón. Aunque se han realizado algunas mejoras, como la construcción de túneles pluviales y la instalación de imbornales, aún persisten desafíos importantes.

De acuerdo con lo externado por el expresidente del Codia, el proyecto de drenaje en la ampliación de la Autopista 30 de Mayo representa un desafío particular debido a la falta de atención al problema en el diseño inicial de la vía. Con la ampliación a otro carril, el problema podría agravarse, lo que subraya la necesidad de implementar medidas preventivas, como la instalación de muros de protección y un mantenimiento continuo de los sistemas de drenaje.

Tejada enfatiza la importancia de actuar antes de que se presenten fenómenos atmosféricos, también insta a las autoridades a priorizar el mantenimiento rutinario de imbornales y a evitar la politiquería barata en detrimento de la seguridad y el bienestar de la población.

Problema que no debería ocurrir

“El malecón de Santo Domingo es el único en su clase que, con una ligera llovizna se inunda por completo, principalmente en el tramo comprendido entre la Cervecería Nacional Dominicana y la avenida Abraham Lincoln, así como varios tramos de esta importante vía en sentido general”, sostiene.

Y agrega que desde el kilómetro 12 (Haina) hasta la Lincoln, se asfaltó esta autopista, y desde la Lincoln hasta completar el trayecto total. “El acuciante problema del drenaje no se ha trabajado en ningún lugar de la vía, que, con la ampliación a otro carril, el problema empeorará, ya que habrá menos capacidad de infiltración del suelo, por la colocación de una carpeta asfáltica”, advierte.

Teodoro Tejada recomienda –ademáscolocar muros o barandas de protección en el litoral sur de la autopista, para impedir que los vehículos accidentados sigan cayendo al Mar Caribe, ocasionando pérdidas de vidas. Así como proporcionarle seguridad al peatón al cruzar esta peligrosa autopista.

El pasado directivo del Codia sostiene que es fundamental que se asignen los recursos necesarios y se implementen medidas efectivas de mantenimiento y gestión para abordar este problema de manera integral.

En el abordaje de la cuestión hay un punto que sale a relucir: “La falta de conciencia ciudadana sobre la disposición adecuada de los desechos sólidos continúa obstruyendo los sistemas de drenaje, lo que agrava la situación en períodos de lluvias intensas”.

En otra parte de la conversación re-

Teodoro Tejada y Waldys Taveras conocen lo que ocurre en el país en asuntos de drenajes.

Ejecutivos y periodistas del periódico elCaribe junto a los invitados al desayuno.

Teodoro Tejada acudió a la cita reforzado de datos para responder a cada interrogante.

Teodoro dice “el Codia debe revisarse”

En su condición de expresidente del Codia, Teodoro Tejada invitó a este gremio a realizar una reevaluación respecto a la misión que le dio razón de ser al organismo. Esto, tras considerar que la entidad ha perdido la influencia y el liderazgo que le caracterizaba, como consecuencia de responder a los intereses de los gobiernos de turno.

“El Codia debería revisarse. En los últimos 30 años, sus presidentes han estado apoyado por el gobierno de turno”, expresó. No obstante, aclaró que la entidad ha tenido unos pocos titula-

res que, como él, defendieron los criterios técnicos y profesionales antes que lo político. Reveló que por mantener esa línea de pensamiento, durante su gestión 2005-2006, lo acusaron de ser el peor enemigo del Gobierno, por denunciar que en la administración “se reparten obras entre amigos”.

El rezago al que alude el ingeniero, desde su punto de vista, se da “cuando hay presidentes que obedecen mucho al Gobierno de turno y no tienen muchas luces tampoco… pero no todos hemos tenido ese sesgo (...)”, dijo.

memoró que en marzo de 2007, el expresidente Leonel Fernández inauguró el Parque Temático y Ambiental José Núñez de Cáceres en la intersección de las avenidas Núñez de Cáceres y Gustavo Mejía Ricart, obra construida por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) con una inversión de RD$348 millones.

Esa obra, según indicó, solucionó el problema de la gran laguna que constituía un gran foco de contaminación, para los munícipes de La Castellana, Las Praderas, Los Prados y El Millón, que antes de esa construcción se inundaban y las familias de esos sectores sufrían esos trastornos, debido a que el destino final del drenaje era esa laguna, la cual estuvo abandonada por varias décadas.

Sin embargo, si bien reconoce que el proyecto solucionó un problema, critica que no se haya interconectado nada. “Todavía, en menos de cien metros, como es el Ensanche Quisqueya, El Millón, Bella Vista y otros, se inunda fácil, porque hay una desidia… Han pasado otros gobiernos y no se hace nada. Las líneas transversales, no se les han construido. Eso se resuelve con cheles”, calculó.

Tejada trae otros ejemplos a la conversación. Informó que los residentes en la Urbanización Fernández, de la capital, se quejan de la laguna. “Ya que existe allí, el lugar sirve de desagüe residual de los sectores aledaños y permanece congestionado, formando una especie de laguna que es un transmisor de enfermedades, lo que mantiene preocupados a los moradores”, expone.

Según su experiencia, para resolver ese acuciante problema, es necesario hacer un trabajo parecido al del parque ambiental de laguna de la Núñez de Cáceres con Gustavo Mejía Ricart, y colocar una línea recolectora en la Winston Churchill hasta el malecón para recoger todas esas aguas pluviales de las urbanizaciones circundantes, tales como Ensanche Paraíso, principalmente las que se estancan en la calle principal del Club Paraíso; residencial Fernández, y el agua que anega todo el tramo de la avenida Abraham Lincoln, hasta llegar a centro comercial Ágora Mall.

“El presidente Luis Abinader inauguró en agosto 2023, el Proyecto Ambiental Fernández, con una inversión estatal de 52 millones de pesos, como un aporte del gobierno a la Alcaldía del Distrito Nacional. La alcaldesa Carolina Mejía dice que se construyeron 25 pozos filtrantes nuevos y se perforaron más de 180 pies de profundidad, que pondrán fin a la problemática de drenaje pluvial que se mantenía en la Urbanización Fernández por más de 25 años. Ha dicho que eso es una solución óptima. Negativo, eso no es ninguna solución óptima. Eso no se puede llamar ni siquiera un paliativo. Eso no resuelve nada (…). Aquí los imbornales no se limpian. Y estamos construyendo los mismos de hace 60 años”, aseguró. l

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 5

Expectativas por el primer debate presidencial

CAMPAÑA. La experiencia del debate de 2016, en el que participaron el hoy presidente Luis Abinader y otros siete aspirantes no se caracterizó por contrastar las ideas, más bien los aspirantes expusieron sus planes de gobierno.

Tras la confirmación pública por parte del presidente Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez de que asistirán al debate programado para el 24 de abril, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), se dan las condiciones para que, por primera vez, ocurra un cara a cara entre los principales aspirantes a la Presidencia de la República.

El pasado viernes el presidente Abinader dio un paso al frente, y fue el primero en anunciar de manera formal que irá al debate organizado por la Anje.

“Con toda franqueza quiero decirles que muchos me han aconsejado que no es necesario participar, por no tener nada que ganar, ya que estoy en una posición electoral muy cómoda y también cuando por ley no estamos obligados a hacerlo. Hoy estoy frente a ustedes para decirles que acepto la invitación de ANJE al debate presidencial que con tanto entusiasmo han organizado, porque debatir no es una obligación, pero sí es un acto de responsabilidad hacia nuestra democracia y hacia todos ustedes”, expuso en un audiovisual.

DETALLES

Solo los que marquen más de 5% acudirán

ta Cristiano (PSC), Fernández anunció que también participará.

En un video colgado en las redes sociales el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), Fernández dijo que desde que fue candidato por vez primera en 1996 planteó el debate, “pero me dejaron las sillas vacías, por esa razón no se dio el debate”. Saludó la decisión del presidente Abinader de aceptar el debate de la Anje en el sentido de que es una oportunidad para contrastar ideas y que da la oportunidad al pueblo de presenciar un verdadero cara a cara.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Madrugando para el 2028 en PRM

Nadie que siga los acontecimientos políticos se puede sorprender o no darse por enterado de que en el oficialista PRM han empezado a madrugar con la vista puesta en 2028.

Confirmaron de los tres candidatos punteros para las elecciones del 19 de mayo de este año

Asimismo, el presidente aclaró que está dispuesto a contrastar sus ideas, propuestas y obra de gobierno, bajo las reglas establecidas por la entidad empresarial.

El pasado sábado, durante el acto de proclamación de Fernández como candidato presidencial del Partido Socialis-

El debate se llevará a cabo el miércoles 24 de abril en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu) de 8:00 a 10:00 de la noche. La directiva de ANJE explicó que a estas discusiones de propuestas están convocados únicamente candidatos de los partidos políticos que obtuvieron al menos el 5 % de los votos válidos en las elecciones presidenciales del 2020. Los temas a los que se referirán los contrincantes electorales son los que representen tópicos de interés nacional, como la seguridad ciudadana, corrupción, salud, tránsito, entre otros. Nelton González advirtió que las preguntas no serán compartidas a los candidatos, sino que se les suministrará la información sobre los puntos a los que deberán referirse. Al menos 80 medios serán utilizados en la transmisión y cobertura de los Debates Electorales RD 2024. “Estos debates han sido concebidos como un espacio imparcial y transparente donde los candidatos puedan presentar sus posturas e informar a los votantes sobre sus planes y propuestas de gobierno a ejecutar en caso de ser electos, promoviendo el voto consciente e informado de la ciudadanía”, dijo el presidente de ANJE, José Nelton González, al encabezar la rueda de prensa en la que se dio a conocer la convocatoria al cara a cara. Dijo que está confiado en que los debates generarán una audiencia masiva y que será un hito para el país.

“Este debate es historia e importante. Será el debate de la verdad contra la mentira. Será el debate de la democracia contra la dinerocracia. Será el debate de las realizaciones contra los palazos. Será el debate de quién es capaz de construir un futuro de bienestar para la República Dominicana y quién solamente construye un futuro de falacia para la República Dominicana”, expresó en el acto político.

De su lado, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, informó ayer que también participará en el cara a cara.

“Personalmente, en noviembre del año pasado dije que estaba dispuesto a debatir y, por supuesto, así lo haré. Por eso, deseo reconocer el importante aporte que la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hace a la democracia, al organizar este debate presidencial, que tanto ha demandado la sociedad y que es esperado con ansias”, expresó en un audiovisutal difundido en las redes sociales del político y el PLD.

Martínez propuso a la Anje extender la participación en el cara a todos los candidatos presidenciales de estas elecciones aunque no alcancen el 5% en intención de votos.

“Propongo a los organizadores del debate, extender la participación del mismo a todas y todos los aspirantes presidenciales sin discriminación alguna, por entenderlo justo y de gran interés, considerando que cada uno de los que participaremos en el certamen electoral venidero, debemos tener la oportunidad de debatir nuestras ideas para que el pueblo las conozca”, expuso.

Para las elecciones del 19 de mayo de este año compiten además por la Presidencia, Miguel Vargas, Virginia Antares Rodríguez, María Teresa Cabrera, Roque Espaillat (El Cobrador), Carlos Peña y Fulgencio Severino. l YANESSI ESPINAL

A sabiendas de que el presidente Luis Abinader no puede volver a presentarse como candidato presidencial porque la Constitución lo prohíbe, los dirigentes con perfil presidencial ya tienen en marcha su estrategia para encabezar la boleta presidencial del partido oficial. Como muestra basta observar lo que ocurre en la circunscripción uno del Distrito con los candidatos a diputados. Los cuatro dirigentes del PRM con mejor perfil presidencial tienen su alfil en la boleta para la Cámara Baja. Carolina Mejía, que ya tiene hasta su propia marca para la campaña, patrocina a Liz Mieses; Yayo Sanz, que tiene fama de ser uno de los principales operadores detrás del triunfo del PRM en las pasadas elecciones, es el padrino de Vicente Sánchez (Vicentico).

Wellington Arnaud, con fama de tener estructura propia en el PRM y capacidad de trabajo en el terreno, patrocina a José Caraballo y David Collado, que para nadie es un secreto que es el favorito en las encuestas para encabezar en el PRM después de Luis, apadrina a Elías Matos.

Sobre Collado se ha dicho que tenía algunos cuadros a su favor en el PRM, pero que se le han retirado. De hecho esa es la principal debilidad del ministro de Turismo, la falta de apoyo interno para ganar la boleta.

Aunque cada dirigente que tiene la vista puesta en el 2028, hace sus propias diligencias, en el PRM se comenta, con sentido y lógica, que la boleta la encabezará quien reciba el respaldo del presidente de la República, líder único del PRM. Saber a quién escogerá Luis para que lo sustituya, no es tarea fácil, pues la historia enseña que a los políticos cuando bajan las escalinatas del Palacio no les va muy bien, ni dentro ni fuera de sus partidos.

Saber por dónde va la preferencia de Luis es casi descubrir por dónde le entra el agua al coco. Está difícil saber con tanto tiempo de antelación esa decisión, pero lo que no es complicado es inferir, quién o quiénes no serían del agrado del presidente para reemplazarlo. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
PAÍS
Luis Abinader, candidato a la reelección.Abel Martínez, candidato del PLD. Leonel Fernández, candidato de la FP.

PAÍS

PC escoge integrantes de Consejo Nacional

SOCIEDAD. Participación Ciudadana realizó su trigésima Asamblea General Ordinaria, en la que reiteró su llamado de unidad a todo el país en un esfuerzo por elevar a los más altos estándares las elecciones próximas.

La institución recordó que las elecciones municipales del 18 de febrero mostraron niveles de organización que muchos países ambicionan. Pero también mostraron que persisten acciones que hace años están prohibidas y que se sostienen por la impunidad y se realizan a la vista de todo el mundo, sin que ninguna autoridad intervenga para detenerlas.

Llamó a todos los partidos políticos a elevar el nivel del debate y hacer una campaña con más contenido social, mostrando un firme compromiso con el avance de la nación y, sobre todo, cumplir las leyes electorales y de partidos; mientras que de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales, reclamó mayor presencia y una accionar más contundente en la persecución y documentación de los delitos electorales.

En el marco de la Asamblea General

Ordinaria, además de presentar el informe anual del Consejo Nacional a cargo de Nora Elizabeth Sánchez Padilla, Coordinadora General saliente, realizaron la elección de quienes integrarán su nuevo Consejo Nacional, de la que resultaron electos Betty del Villar, Erick Hernández, Jacinta Valdez, Josefina Arvelo y Joseph Abreu, además de Leidy Blanco, Ramón Stalin Montero y Wilfredo De León, sumado a Álvaro Caamaño, quien completará su segundo año ante ese organismo, tras su elección en el 2023. l elCaribe

Partido Justicia Social abre 14 nuevos locales

CRECIMIENTO. El partido Justicia Social (JS) inauguró 14 nuevos locales distribuidos en distintas localidades del país.

El presidente del partido, Julio César Valentín, dijo que ese esfuerzo refleja el compromiso firme de la organización para brindar a su militancia y simpatizantes espacios físicos donde congregarse, organizar y fortalecer sus lazos con la comunidad.

“La apertura de estos nuevos locales es un paso más en nuestro camino hacia la consolidación de Justicia Social como una verdadera fuerza política en toda la República Dominicana. Estos espacios no solo servirán como centros de reunión, sino también como puntos de encuentro para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, indicó Julio César Valentín.

Los nuevos locales están ubicados en municipios como Boca Chica, San Francisco de Macorís, Villa Riva, Hostos, Nagua, Jimaní, Mella, Villa Vázquez, Tamboril y el distrito municipal San Francisco de Jacagua, entre otros. l elCaribe

PRSC proclama a Vinicio Castillo como senador

POLÍTICA. El candidato a Senador del Distrito por el Partido Reformista Social Cristiano y la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, pidió total unidad nacional en apoyo al presidente Luis Abinader para resistir presiones internacionales sobre Haití.

Al hablar militantes del PRSC que se reunieron en su sede central, Castillo recordó que el tiempo le ha dado la razón a la denuncia que hiciera el doctor Balaguer en la Asamblea Nacional que alertó al país sobre planes de potencias extranjeras para fusionar RD y Haití.

“Hoy, 30 años después de aquella denuncia de Balaguer sobre los planes de fusión con Haití, se aprecia con mayor claridad cuánta razón tenía”, manifestó.

Dijo que hoy en día es importante resaltar que el país cuenta con Presidente de la República, que es candidato a la reelección presidencial postulado por el PRSC en su boleta 5. “Abinader es un presidente que ha defendido la soberanía y ha emplazado con valor y patriotismo a la comunidad Internacional”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 7
Reunión de dirigentes de PC. F.C.

PAÍS

El magistrado Iván Féliz es el titular interino de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales. FUENTE EXTERNA

Sólo dos personas procesadas por delitos electorales

COMICIOS. Sólo dos personas han sido procesadas, hasta el momento, por delitos electorales, de los comicios del pasado 18 de febrero, día en que fueron elegidas las autoridades municipales del país.

La Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales está apoderada de 50 denuncias de infracciones electorales, las cuales están bajo investigación; de ellas sólo dos han sido procesadas, y resultaron sometidas a la Justicia dos personas por delito flagrante.

Uno de los casos fue en la provincia de Santiago y el otro en María Trinidad Sánchez, específicamente en el municipio Río San Juan. En este último, alguien de esa localidad sometió una denuncia en contra de una persona que tenía “tres cédulas y 41,300 pesos”. La persona fue arrestada, procesada y se le va a presentar acusación formal.

DENUNCIA DE HACKEO

Fue desarticulada el mismo día que la presentaron

ción del tema aprobatorio, por ejemplo. “Esa data que nos ha llegado e informaciones que recibimos tiene un lugar donde sucedió, una fotografía y una descripción de los hechos. Entonces, todo eso hay que llevarlo a un documento, y ver la teoría del delito”, manifestó.

El responsable de perseguir las infracciones comiciales a nivel nacional no cree que de esos 48 casos haya un 10% que califique como un delito, en el sentido de que hay denuncias hasta por bebidas alcohólicas, y de que una persona decía que alguien estaba comprando cédula al lado de un vehículo y cerca de un funcionario de un lugar determinado, “pero no menciona nombre, no tenemos una fotografía ni ningún dato. Entonces, eso es una denuncia que tú tienes que archivarla, obligatoriamente”.

AULA DEMOCRÁTICA

Partidos y democracia

Cuando analistas y encuestas señalan que uno de los factores del triunfo del PRM en las elecciones municipales -y la previsión que igual ocurrirá en las presidenciales- es la abstención que juega en contra de la oposición, no están errados. Es decir, que si por una parte los que respaldan la reelección de Abinader acuden a votar mayoritariamente, muchos de los que votarían por Fuerza del Pueblo y el PLD, ni fueron a votar el mes pasado, ni lo harán en mayo.

Preocupación

La información es del magistrado Iván Féliz, titular interino de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales, al ser entrevistado en el programa Verdades al Aire, por el periodista Adolfo Salomón; espacio transmitido por CDN canal 37.

El magistrado cree que la Ley 20-23 debió plantear la extraterritorialidad del delito electoral

“Tenemos alrededor de 50 investigaciones abiertas, pero tenemos ya procesados, en ocasión de ese día 18 de febrero, dos personas y en los próximos días y en las próximas semanas también estaremos presentando más personas”, sostuvo.

Explicó que de las 48 denuncias no procesadas, se trabaja con la organiza-

El titular interino de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales indicó que los partidos políticos, como tales, no han acudido a la entidad a querellarse contra infracciones comiciales, sino los abogados de los candidatos que denunciaron los dos casos ya procesados. Señaló que los partidos políticos sólo denunciaron que había una persona que estaba diciendo que iban a hackear las elecciones el día 18 de febrero, a las 6:00 de la tarde. “Eso se cayó, yo lo desarticulé desde el mismo jueves, porque a nosotros nos preocupó cómo Procuraduría”, señaló. “¿Pero qué tenía la JCE preparada? Primero, el sistema de 24 horas trabajando; segundo, inversores; UPS, o sea que no había necesidad de luz. Pero si todo eso fallaba, lo cual es imposible, entonces había un EcoFlow”, sustentó. En relación con los dominicanos en el exterior hábiles para votar, el procurador Iván Féliz mostró preocupación por la ausencia de la “extraterritorialidad del delito electoral” en la Ley 20-23. Considera que la legislación debió plantear que quien cometa infracción comicial en las circunscripciones 1,2 y3 del exterior, sea procesado en la República Dominicana. “Debió plantear la extraterritorialidad del delito”, afirmó.

“Muchos de ellos no tienen la suficiencia probatoria. Entonces, lo que hemos hecho es que estamos tratando de hurgar más, irnos un poquito más allá, a ver si a través de la fotografía podemos identificar personas, porque no necesariamente será para procesarlas ahora, sino para tener un seguimiento de esas personas en ocasión de las elecciones a través de las provincias”, expuso.

Solicita 400 policías más

El magistrado Iván Féliz solicitó a la Policía Nacional 400 efectivos, para capacitarlos en el tema electoral, con el objetivo de que trabajen con las 35 fiscalías del país. Detalló que cada fiscalía tiene entre tres y cuatro fiscales electorales y abogados especialistas en el tema, pero que necesitan de esos miembros.

Propone nombrar a esos agentes “Policía Técnico Electoral”, quienes estarían bajo la sombrilla de la Policía Militar Electoral como apoyo a los fiscales.

Al reconocer que no cuentan con suficientes policías y que ya se acercan las elecciones presidenciales y congresuales, este 19 de mayo, considera que debe haber un número determinado de agentes dependiendo la cantidad de votantes de las demarcaciones. Entiende debe haber, por lo menos, 20 policías en las zonas más pobladas, como es en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago; en las de menos habitadas habría hasta cinco efectivos. l ABED-NEGO PAULINO

El motivo de dicha abstención, especialmente en los diversos niveles de la pequeña burguesía media, es que el PLD no se renovó luego de su derrota del 2020, incluso que la ruptura entre Danilo y Leonel es parte de ese empantanamiento político que viven los herederos de Juan Bosch por no permitir, ni uno, ni otro, el surgimiento de liderazgos al margen de sus maniobras en las sombras. Concretamente Medina ha colocado candidaturas (en el 2020 y el 2024) que no tienen la más mínima posibilidad de ganar, y por otra Fernández se perpetúa como candidato porque teme quedar fuera de los círculos de poder criollos.

La mayor parte de los partidos políticos dominicanos, sobre todo los mayoritarios y algunos colmaditos familiares, son rehenes de uno o media docena de individuos que los administran para su ventaja personal. Y en ese comportamiento el PRM, el PLD, FP, y hasta el PRD o la FNP entre los minúsculos, no tienen ni un ápice de democracia en los procesos internos para la escogencia de sus autoridades y candidaturas. Si ese comportamiento le brindó ventaja al PLD en su momento, ahora la tiene el PRM, pero es porque gestionar el erario, atrae votantes y simpatizantes.

Si no hay democracia en los partidos políticos, no podemos tener elecciones verdaderamente democráticas y por supuesto la gestión del Estado -desde el presidente a los regidores- no se hace en perspectiva democrática. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024

Miguel dice que Rescate RD será fortalecida

OPOSICIÓN. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, dijo que la Alianza Opositora Rescate RD desarrollará, a partir de la semana próxima, un plan de acción para su fortificación.

Detalló que los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y PRD, integrantes de Rescate RD, así lo convinieron conjuntamente. Esto, para favorecer a dicho colectivo opositor y producir una segunda vuelta en las elecciones presidenciales del 19 de mayo, con miras a derrotar al oficialismo.

“Todo lo que ustedes ven que ha salido es una guerra de encuestas, preparadas y fabricadas por el Gobierno, con base en crear una percepción que, evidentemente, debe ser contrarrestada con acciones efectivas de esta Alianza Rescate RD. Y lo vamos a hacer”, manifestó Vargas.

Explicó que en la semana entrante darán más detalles en ese orden y se producirán eventos concretos por parte de los

partidos opositores aliados. El también presidente del PRD reiteró que dicho plan fue consensuado con las tres organizaciones mayoritarias de la oposición.

“Hay otros partidos que también llevan sus candidatos. Y estoy seguro de que la sumatoria de los partidos de oposición con sus candidatos serán más, muchos más, que los del PRM y el oficialismo”, afirmó.

Vargas Maldonado se refirió al tema durante un encuentro con los dirigentes y candidatos a diputados del PRD por el municipio de Santo Domingo Este. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 9
PAÍS
Miguel Vargas habla ante dirigentes. F.E.

elCaribe no ha podido identificar la existencia de una base de datos unificada para el registro de prófugos de la justicia. F.E.

Solamente hay 67 personas prófugas de la Justicia de RD

PRÓFUGOS. Pareciera una broma pero no lo es. Solo 67 personas figuran en el listado de prófugos de la justicia dominicana por la comisión o vinculación con diversos delitos.

Tras varias semanas de tratar de conseguir información respecto a la cantidad de personas que actualmente el sistema de justicia tiene en condición de prófugos, solo en el portal de la Policía Nacional se pudo encontrar el registro de 67 personas.

El Ministerio Público, órgano del sistema responsable de la persecución penal, no tiene una base de datos en donde se puedan conseguir los datos de todo el país. El Poder Judicial tampoco cuenta con un registro respecto al tema.

“Estos datos no están registrados en nuestro sistema Justicia 2.0”, afirmó la Procuraduría General de la República a un requerimiento de información, en tanto que el Poder Judicial refirió a solicitar la información a la Procuraduría “vía el Departamento de Prófugos, Rebeldes y Condenados”.

La J y Quirinito no están en lista Lo anterior es evidencia de que no existe una base de datos unificada en donde figuren aquellos que tienen cuentas pendientes con la Justicia por vinculación o comisión de los distintos delitos establecidos en el Código Penal y otras leyes complementarias del sistema judicial dominicano.

José Antonio Figuereo Bautista, alias Kiko la Quema, era uno de los prófugos más buscados en la actualidad por la Po-

licía Nacional, y fue abatido por agentes del orden en la denominada Operación Montaña tras más de cuatro meses de búsqueda, sin embargo, no era el de mayor peso en torno a vínculos con redes de criminalidad organizada.

Kiko la Quema estaba vinculado al microtráfico en Cambita, San Cristóbal, sin embargo, personas como Ambiorix Pimentel García (La J), que tenía control a lo interno de centros penitenciarios, especialmente en la zona del Cibao,

INTERROGANTES

¿Qué pasa con el registro de prófugos?

Las dos personas antes mencionadas, como ejemplo de casos que han provocado grandes acciones del sistema judicial, no aparecen entre los 67 rostros y nombres que tiene el portal digital de la Policía. Las personas que ahí aparecen figuran como registradas entre junio del 2022 y marzo de este año. Al hacer una búsqueda rápida en internet y de manera específica en los medios de comunicación dominicanos, elCaribe ha encontrado decenas de notas que se relacionan con homicidios, asesinatos, intentos de asesinato, feminicidios, narcotráfico, lavado de activos, robos, estafas, abuso sexual, violación sexual en perjuicio de menores de edad, entre otros delitos, pero esos datos no se corresponden con las informaciones que el sistema judicial tiene disponibles al respecto.

Vence hoy plazo para presentar acto conclusivo caso Calamar

JUSTICIA.Este lunes vence el plazo para presentar el acto conclusivo de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público en el denominado caso Calamar, de acuerdo con el Código Procesal Penal.

Precisamente hoy se cumple un año desde el día en que se impuso prisión preventiva a José Ramón Peralta y a Donald Guerrero; y prisión domiciliaria contra Gonzalo Castillo.

así como ser acusado de amenazar a la procuradora general, Miriam Germán Brito; Pedro Alejandro Castillo Paniagua, alias Quirinito, condenado por asesinato y vinculado a narcotráfico, que se fugó del sistema penitenciario en complicidad con autoridades del sistema de justicia y del poder político, tienen años que evaden a la justicia y su paradero es incierto.

En junio del año pasado se puso en marcha la Operación Halcón IV en el Cibao central y otros puntos del país, con 71 fiscales y 1,350 miembros de fuerzas especiales en busca de los miembros de múltiples redes criminales que amenazan a altos funcionarios, y señalan de manera puntual a “La J”, que también es acusado de provocarle la muerte por envenenamiento al privado de libertad Alejandro Vidal en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega.

En el caso de Quirinito, el Ministerio Público y el Poder Judicial pusieron en marcha investigaciones que promovieron la suspensión y destitución de fiscales, médico legista, jueces, entre otras acciones, además de colocarle una alerta roja en la página de la Policía Internacional (Interpol).

¿De dónde sacó la PN los datos? En junio del año 2022 el Gobierno presentó la plataforma del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) el cual permite que con información biométrica, los policías pueden saber si están frente de alguien declarado prófugo o rebelde por la justicia.

En diciembre de ese año informó que a través de la implementación del Sistema de Depuración Ciudadana e Identificación Biométrica, se realizaron 1,165,195 consultas y se arrestó a 843 personas prófugas o en rebeldía.

En virtud de que elCaribe no ha podido obtener información de la existencia de una base de datos consolidada de las personas prófugas, la pregunta obligatoria es ¿de dónde obtiene la policía esa información? l HOGLA ENECIA PÉREZ

Conforme al numeral 3 del artículo 370 del Código Procesal Penal: “El plazo acordado para concluir el procedimiento preparatorio es de ocho meses, si se ha dictado la prisión preventiva o el arresto domiciliario, y de doce meses si se ha dictado cualquier otra de las medidas de coerción previstas en el artículo 226. La prórroga puede ser de cuatro meses más”.

El denominado caso Calamar fue declarado complejo y los inculpados guardaron prisión preventiva y domiciliaria, por lo que el plazo otorgado para investigar fue de ocho meses, el cual tuvo su inicio el día 18 de marzo del 2023 y su vencimiento el día 18 de noviembre pasado.

Hoy han transcurrido cuatro meses del día de vencimiento de ese tiempo, que es el tiempo máximo por el que puede otorgarse una prórroga al plazo de investigación. Ese periodo venció el pasado 18 de noviembre de 2023.

El Ministerio Público solicitó una prórroga de cuatro meses a la jueza Ana Lee Florimón, sin embargo, hasta la fecha se desconoce el resultado de dicha petición. La jueza apoderada fue recusada por el Ministerio Público cuando se disponía a dar su decisión sobre la solicitud indicada. El día de hoy vence el plazo máximo por el que podía otorgarse la prórroga. l elCaribe

Jueza

Recientemente ha sido designada como juez de control para el caso Calamar la jueza suplente Franchesca Potentini.

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
José Ramón Peralta, uno de los inculpados en el caso Calamar. F..E.
PAÍS

PAÍS

Inapa inaugura alcantarillado sanitario en Villa Riva, Duarte

OBRA. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) inauguró el sistema de alcantarillado sanitario del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, obra reclamada desde hace más de 20 años.

La actividad fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el director ejecutivo de la institución, Wellington Arnaud; y el alcalde de esta demarcación, Leo Carola

En su presentación, Arnaud manifestó que una vez más el presidente Luis Abinader cumple su promesa con la inauguración de esta obra, al tiempo de señalar que las estadísticas en los hospitales por problemas de la piel y los intestinos se reducirán, además, de que las viviendas de la comunidad, ahora ,

adquieren plusvalía.De acuerdo a lo informado, la inversión del sistema de alcantarillado superó los RD$756 millones de pesos

“No es fortuito que en días pasados, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijera en una actividad en Punta Cana, que el país es modelo de desarrollo, esto se debe, precisamente, a la visión del presidente que ha dedicado cada peso del pueblo en mejorar la calidad de vida de la gente”, puntualizó Arnaud

De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña dijo que hoy es un día histórico para Villa Riva porque, indicó: “Estamos entregando esta obra que, como dijo Wellington, aunque no se ve, sí se siente en la salud de la gente”

Agregó que el presidente Abinader se ha comprometido a trabajar arduamente con el tema de agua y salud. Resaltó, además, que el gobierno cumple las promesas en las comunidades y anunció que muy pronto otras obras serán entregadas en la provincia Duarte. En tanto que la gobernadora, Ana Xiomara Cortés, valoró el esfuerzo del presidente Abinader y de Inapa por llevar mejor calidad de vida a los residentes de esta laboriosa pro-

Acto de inauguración de la obra en Villa Riva. F.E.

vincia Duarte.Mientras la representante de la comunidad Felicia Lora dijo que estas sí son unas autoridades que no se esconden. “Les llevábamos cartas anteriormente a los que estábamos y se nos escondían, pero ya tenemos quienes no nos dan con la puerta en la cara”, sostu-

vo. “Es la obra más importante que puede construir gobierno alguno, ya que trae ahorro de recursos y lo más importante salud al municipio Ahora sí tenemos autoridades que no se esconden, sino, todo lo contrario, ahora somos escuchados”, expresó. l NARCISO ACEVEDO

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 11

PAÍS

Dabelba María Mercedes Brache se encuentra desaparecida desde hace más de un año. F.E.

¿Dónde está Brache?

misterio de maestra desaparecida

Moca

REPORTE. Las desapariciones de personas en la República Dominicana siguen siendo un flagelo que atormenta a la sociedad y mantienen en vilo a cientos de familias.

Un sinnúmero de casos permanece sin resolverse en el país, y se convirten en heridas abiertas que nunca cicatrizan.

Cada 27 horas en la República Dominicana una persona es declarada como desaparecida. Entre enero del 2021 a diciembre del 2023 se contabilizaron 962 casos de personas desaparecidas, de acuerdo con el registro de la Procuraduría General de la República.

Sin embargo, estas cifras podrían ser más altas debido a que no se han reportado los primeros meses del 2024, además de que hay familiares que no reportan la desaparición de sus parientes.

Esta semana, el equipo del programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, se trasladó hasta el municipio de Moca para escuchar el testimonio de familiares de la maestra Dabelba María Mercedes Brache, quien se encuentra desaparecida desde hace más de 365 días.

La comunicadora Julissa Céspedes explica que los familiares de la señora a la fecha no tienen una hipótesis por parte de las autoridades que esclarezca la misteriosa desaparición de su pariente.

Dabelba Mercedes Brache, de 44 años, salió el 1 de marzo de 2023, de su residencia ubicada en Bonao en donde vive con su familia, es decir, sus dos hijos, su esposo y su madre. Esta salió de allí en horas de la mañana con destino a la Cooperativa de los Maestros, ubicada en La Vega, a 40 kilometros de distancia.

Las cámaras de vigilancia confirman

MADRE DE BRACHE

“¿Qué te hicieron?” la pregunta sin respuestas

Uno de los miembros de la familia que más ha sufrido la desaparición de la educadora, es su madre, Rosa María Brache, ya que está siempre habría estado cerca de su hija, e incluso vivía con ella.

“Mi madre habla con mi hermana en foto. ¿Qué te hicieron?”, suele preguntarle mi madre a ella.

La salud de Rosa María Brache, quien tiene casi 80 años y a quien le realizaron un cateterismo se ha visto comprometida, por lo que su familiares le imploran a las autoridades respuestas que le permitan mitigar la angustia de esta mujer de avanzada edad. “Yo de verdad te digo, te confieso de todo corazón, yo espero en Dios encontrarla con vida”, expresa Carlos Mercedes Brache.

que esta tomó una guagua y llegó a su destino. Otras cámaras de vigilancia muestran el trayecto que recorrió Mercedes Brache cuand estuvo en la entidad bancaria donde conversó con algunas personas, y se mantuvo allí por un corto tiempo.

Tras esto, Dabelba Mercedes Brache salió, y en vez de tomar un transporte de regreso a su residencia ubicada en Bonao, se trasladó a la parada de guaguas de Jarabacoa. Esa fue la última vez que se tuvo noticia de su paradero, desde entonces, han intentado arma el rompecabezas de esta desaparición.

El hermano de la desaparecida, Car-

Muere cuarta víctima incendio carnaval Salcedo

TRAGEDIA. El incendio ocurrido el pasado domingo 10 de marzo en el carnaval de Salcedo cobra una víctima más.

Con la muerte del niño Joel Alexander Rodríguez suman cuatro los fallecidos a consecuencia del siniestro que desencadenó el negligente uso de fuegos artificiales.

El menor de seis años, con quemaduras de tercer grado en 76 por ciento de superficie corporal, falleció la tarde del sábado tras presentar trombosis de la arteria radial derecha y cambios en la saturación.

los Mercedes Brache, detalla que una de las pocas pistas que pudieran arrojar luz ante esta situación, es una carta que encontraron en el monedero de la maestra, pero el contenido de la nota parece añadir más interrogantes en lugar de dar repuestas sobre su paradero.

La carta, que no es una despedida para su hermano, estaba guardada en el monedero de la maestra, por lo que no fue lo primero que vieron, al no estar ubicada en un lugar fácilmente visible como si no quisiera que la encontraran.

Mercedes Brache también dejó su teléfono celular en casa. Aunque la familia creyó que esto acercaría la posibilidad de encontrarla, no fue así, el dispositivo no contenía ninguna información.

El trabajo realizado por las autoridades, como en muchos otros casos, deja mucho que desear, esto de acuerdo con las declaraciones de Carlos Mercedes Brache, quien tuvo que realizar varias vigilas como llamado de atención y al menos una de esta frente a la Procuraduría.

Incluso, angustiado por la desaparición de su hermana, Carlos le escribió una carta al presidente Luis Abinader.

Esa manifestación se realizó el 22 de abril del 2023, en donde el hermano les hacía un llamado a las autoridades para que realicen las investigaciones de lugar en torno a la desaparición de Dabelba.

Días después agentes de la Policía Nacional le pidieron a la familia de la maestra el celular, pero este no contenía ninguna información.

El hermano comenta varios errores que cometieron las autoridades en el curso de la investigación, pero uno de los más importantes es que no empezaron a buscarla en el sitio donde esta se habría extraviado.

Para Mercedes Brache, las autoridades debieron hacer todo lo posible por recuperar la información del celular de Dabelba, ya que él asegura que allí se encontrarían todas las respuestas sobre su desaparición. Sin embargo, esto no sucedió debido a la falta de diligencia policial.

Hasta la fecha, la familia de Dabelba Mercedes Brache espera que las autoridades cierren el caso y le den respuesta de que lo pasó con su pariente. Para sus familiares esta triste historia es un verdadero misterio. l CARMEN DE LOS SANTOS

Al momento de su deceso se encontraba ingresado en cuidados intensivos en la Unidad de Quemados Dra. Thelma Rosario, Hospital Infantil Arturo Grullón.

En tanto que el menor de ocho años que aún permanece ingresado en esta unidad se encuentra estable dentro de su estado delicado, al igual que los niños de 11 y 12 años asistidos en el Hospital Arturo Grullón.

En el Hospital Robert Reid permanecen estables cuatro adolescentes, quienes han sido sometidos a cirugías satisfactorias.

En esta tragedia ha marcado las vidas de al menos 18 personas afectadas por las llamas, cuatro ya fallecidos. El trágico suceso se desencadenó a raíz de los fuegos artificiales, que provocaron quemaduras a 11 menores de edad, durante la celebración del carnaval de este año en el municipio de Salcedo el pasado domingo 10 de marzo.

Ante la situación, el Gobierno de México donó piel humana a la República Dominicana para atender a las personas que sufrieron graves quemaduras por la detonación de fuegos artificiales.

En total, la República Dominicana recibió 3.600 centímetros cuadrados de piel humana para atender a los afectados, muchos de los cuales se encuentran en estado crítico, de acuerdo con una nota ministerial. Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio Público detuvo y sometió a un hombre señalado como responsable del fatal suceso.

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
Permanecen ingresados siete menores a consecuencia de quemaduras. F.E

PAÍS

La elaboración de los contenidos estuvo a cargo de un grupo de especialistas. F.E.

Minerd incorpora la inteligencia artificial

a Libro Abierto

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación (Minerd) incorporó un chatbot de inteligencia artificial al programa Libro Abierto, que permitirá a los estudiantes enriquecer su proceso educativo con preguntas puntuales sobre dudas o inquietudes de los libros de textos o áreas educativas.

La herramienta también será de gran utilidad para los docentes, a quienes este bot podrá sugerir nuevas estrategias y tópicos de enseñanza para lograr que sus alumnos alcancen más y mejores aprendizajes.

Víctor Hernández, director General de Tecnologías de la Información y Comunicación del Minerd, al dar a conocer la información, explicó que el proyecto Libro Abierto se ha fortalecido tanto para garantizar una buena experiencia del usuario, sin que estos se vean afectados por el número de consultas simultáneas.

Precisó que la inclusión del modelo GPT-3.5-turbo de OpenAI potencia la compresión y el análisis de preguntas, proporcionando respuestas contextualmente precisas.

“Esta herramienta avanzada permite una interpretación más profunda y enriquecedora de las consultas, mejorando la eficiencia del análisis de inteligencia artificial”, aseguró.

El proyecto Libro Abierto es una colección de textos escolares gratuitos para los estudiantes del sector público de la República Dominicana disponibles para todos los cursos del nivel preuniversitario, en todas las asignaturas y en dos versiones: la impresa y la digital, descargable en la plataforma Libro Abierto del Minerd.

La elaboración de los contenidos estuvo a cargo de un grupo de especialistas de las universidades del país y academias de ciencias que ya han elaborado 90 textos que cumplen con la adecuación curricular y los estándares de calidad editorial. Hernández sostuvo que la plataforma ofrece un entorno coherente y avanzado que maximiza las herramientas de inteligencia artificial seleccionadas para lograr un análisis integral y preciso de los libros. l elCaribe

EN BREVES

INTERIOR Y POLICÍA

BEstudiantes reciben orientación sobre vicios

Estudiantes de primaria y de secundaria de Higüey y La Romana fueron edificados sobre la importancia de rehuir de acciones como la drogadicción, el sexo precoz y la deserción escolar, esto como parte de los programas que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía para fortalecer la convivencia familiar.

UAPA

Privados libertad graduados en universidad

Doce privados de libertad de siete centros penitenciarios se invistieron luego de culminar su capacitación en diferentes carreras profesionales que cursaron como parte de acuerdos rubricados con la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Diez de los privados de libertad recibieron sus títulos universitarios en licenciaturas y dos en maestrías, cuya capacitación fue realizada desde los centros penitenciarios a través de plataformas virtuales creadas para que estos puedan acceder a la educación superior a través de esos medios.

SERVICIO

Ministerio de Defensa inaugura farmacia

El ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. inauguró una farmacia y remozaron las oficinas de la Dirección de Retiro y departamento de Archivo, en el edificio principal de la Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas.

EDUCACIÓN UCE gradúa 399 nuevos profesionales

Parte de los graduados.

La Universidad Central del Este (UCE) entregó a la sociedad 399 nuevos profesionales en distintas áreas del saber, en la celebración de su Centésima Cuadragésima Quinta Investidura de Grado y Técnico Superior, en el Campus José Hazim Azar, en San Pedro de Macorís. La ceremonia estuvo presidida por el vicerrector, Richard Peguero.

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 13

PAÍS

Dajabón y Juana Méndez: un mundo aparte a la crisis en Haití

Demarcaciones tienen una cantidad de trabajadores temporeros que contribuyen al desarrollo de las actividades económicas

El comercio fronterizo continúa, aunque con nuevas restricciones.

henecia@elcaribe.com.do

Dajabón

Poco después de las 8:00 de la mañana, dos dominicanas, cada una en su motocicleta, ingresaron al paso fronterizo.

¡Tengo una nacional que me viene a la lavar la ropa, tenme el permiso para ir a buscarla!, dijo la señora vestida con poloshirt azul y pantalones cortos a uno de los militares.

“Eso debe hablarlo con el encargado, vaya allí y espere que llegue”, respondió el agente al indicarle con las manos, el área al que debía dirigirse en el puente que conecta a República Dominicana con Haití.

Ese es el panorama regular y evidencia de fraternidad existente entre Juana Méndez y Dajabón. Dos pueblos que desdicen mucho de la percepción que se tienen en gran parte de la República Dominicana, Haití y otras naciones, respecto a cómo se vive en la frontera.

La crisis desatada en el vecino país debido al control que tienen las bandas armadas en Puerto Príncipe, afortuna-

damente no tiene influencia en la vida de estos dos pueblos cuyos habitantes han entendido que se necesitan mutuamente.

En Dajabón no solo se vive del comercio binacional que se desarrolla lunes y viernes, es más que eso. Los haitianos y

“Yo lo conozco a usted mi don pero vaya allá a buscar el permiso”, refería con respeto un militar dominicano a un haitiano que quería ingresar al pueblo.

Dajabón y Juana Méndez cuentan con una gran cantidad de trabajadores temporeros que contribuyen al desarrollo de las actividades económicas de ese municipio y la provincia.

Como ellos, muchas personas se movilizan en esa zona fronteriza a agilizar actividades de la vida diaria.

Frontera Los haitianos y dominicanos conviven como buenos vecinos en Dajabón.

¿Entones, no hay deportaciones de migrantes irregulares?

Al leer estas líneas podría pensarse que por este paso fronterizo no se ven las repatriaciones de migrantes en condición irregular que detienen los agentes migratorios a través de los operativos que realizan. Pues, la verdad es que se dan y con mucha frecuencia.

En menos de una hora, llegaron tres camiones, dos de ellos grandes, cargados de migrantes que fueron devueltos a su nación.

dominicanos, con las restricciones propias para los temas de seguridad y legalidad, conviven como buenos vecinos que en ocasiones pueden tener diferencias en algunos aspectos pero que han sabido manejarlas porque se necesitan uno a otro.

Haitianos son requisados por personal militar.

Los candados colocados en camiones que eran conducidos en reversa hasta la puerta de entrada del lado haitiano, fueron abiertos por un oficial de la Dirección General de Migración y rápidamente fueron bajando los hombres y mujeres de diferentes edades que no pasaron el filtro de depuración en el centro de detención.

Mientras eso ocurre, personal que labora para las diversas organizaciones nacionales e vinculadas a temas migratorios, observan, toman notas y también reciben documentación respecto a quienes son “expulsados”.

elCaribe pudo observar cuando oficiales de Migración entregaron documentación respecto a menores de edad que habrían llegado a la frontera acompañados por un familiar adulto, sin embargo, no pudo ver esos niños llegar.

El personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de puesto en la zona, al recibir la documentación proveniente del personal del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) estaba investigando qué había pasado con esos menores que se supone debían haber llegado en los camiones.

A la par con esto, una gran fila de vehículos de motor con cama grande, cargada de los productos de primera necesidad adquiridos por los comerciantes haitianos. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024

PAÍS

Gobierno evacúa a 27 dominicanos desde Haití

PROCESO. El Gobierno dominicano evacuó desde Haití a 27 nacionales que residen en ese país y que, debido a la situación de violencia e inseguridad que afecta a esa nación, solicitaron voluntariamente salir.

Se trata de dominicanos que se encontraban en Haití y que solicitaron ser evacuados ante la dificultad de salir del vecino país por las vías ordinarias. Sus solicitudes fueron canalizadas por la Embajada Dominicana al Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la operación participaron tres helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana, organismo castrense del Ministerio de Defensa.

Estos dominicanos, 18 hombres, 7 mujeres y 2 menores de edad, aterrizaron en el helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial de Jimaní, provincia Independencia, donde fueron recibidos por personal del Mirex y oficiales militares, posteriormente la mayoría de estos fueron trasladados por tierra al Ministerio de Relaciones Exteriores donde eran esperados por los directores de Protección a Nacionales y Asuntos Consulares, Miguel Reyes y Cándido Mercedes, respectivamente; oficiales de protocolo y familiares. Otros fueron llevados a diferentes provincias del país.

La entrada de las aeronaves del Gobierno dominicano en espacio aéreo haitiano fue autorizada por la Canci-

Dominicanos regresaron al país por Jimaní. FUENTE EXTERNA llería de ese país.

La Embajada Dominicana en Haití mantiene sus canales de comunicación

abiertos para cualquier dominicano que reside en ese país y requiera asistencia del Gobierno dominicano. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 15

Presentan Visit Santiago y Santiago Turístico Bureau

Visit Santiago es la plataforma de promoción de Santiago de los Caballeros como destino MICE

Con la presencia del presidente de la República Luis Abinader Corona, fueron presentadas Santiago Turístico Bureau y la plataforma de promoción Visit Santiago en el Centro León, donde el mandatario destacó que esta ciudad tiene la mejor infraestructura de salud privada del país.

El presidente Luis Abinader habló de la fortaleza institucional de Santiago como base para impulsar la estrategia de desarrollo turístico. “El nuevo turismo es contar las historias de éxito, hay mucha riqueza de donde sacar”, dijo el mandatario sobre el desarrollo de las industrias y su historia, como el tabaco, el ron, la salud, entre otras empresas exitosas de larga data con que cuenta la Ciudad Corazón.

“Nuestra visión de futuro es una gran zona metropolitana Santiago Puerto Plata, las cuales se unirán con la Carretera del Ámbar, que nos colocará en menos de treinta minutos en la costa, y tenemos a Manzanillo como gran centro logístico y de puertos” resaltó Abinader.

El primer mandatario anunció que Santiago de los Caballeros será sede del Mundial de Fútbol Femenino sub-17 que se disputará en octubre de este año, para lo cual emitirá un decreto y que en los Juegos Centroamericanos del 2026 todas las competencias de fútbol también tendrán lugar en esta ciudad.

Igualmente, el presidente anunció la creación de un museo en honor a don Alejandro Grullón en el actual edificio del

dad. El destacado empresario detalló los logros y retos de Santiago Turístico Bureau y su plataforma de difusión de la ciudad Visit Santiago y que esto se ha logrado con el apoyo gubernamental. Reconoció el trabajo del Clúster Santiago Destino Turístico que lo componen ochenta y una instituciones que han trabajado en rutas, entrenado guías, y han establecido acuerdos internacionales como el que firmaron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Manuel Estrella habló del trabajo que realizó el Ministerio de Turismo en la feria turística internacional Anato en Bogotá, Colombia, en el 2023, donde se lograron grandes proyectos para Santiago incluidos vuelos directos.

Para impulsar el turismo de ciudad, Estrella dio a conocer que tomaron como ejemplo los trabajos que se realizan en ciudades como Medellín y Barcelona, las cuales tienen organizaciones con alianzas público-privadas, la inclusión de Clúster, y la creación del Bureau.

Identidad Durante la actividad se presentaron varios de los atractivos culturales icónicos.

“Nos fuimos para Fitur para seguir aprendiendo y ahí conseguimos traer el vuelo de AIR Europa, gracias al gobierno que apoyó este esfuerzo y también nos reunimos con Ifema, institución que organiza Fitur para desarrollar proyectos y seguir modelos exitosos”, manifestó el ingeniero Estrella. Mientras el ministro de Turismo David Collado dijo que le enorgullece apoyar iniciativas de desarrollo de marca ciudad y la estrategia de esta marca para el impulso del turismo MICE en Santiago, que consideró una innovación.

correo de Santiago, ubicado en la calle San Luis esquina Calle del Sol en el centro histórico de Santiago, además de la posible construcción de un anfiteatro en la Fortaleza San Luis como parte de los trabajos que se desarrollarán, de los que resaltó que son parte de las riquezas con las que cuenta la ciudad y que serán desarrolladas.

Desarrollo del turismo

Abinader dijo que muchos de los proyectos en materia de turismo se desarrollan en alianza público-privada porque ningún gobierno se desarrolla con ambos sectores divididos, sino que combinarlos siempre produce grandes éxitos.

El ingeniero Manuel Estrella, socio fundador de Visit Santiago, expresó que este proyecto se creó para desarrollar el turismo sostenible en la ciudad y traer turistas, lo que siempre ha sido una aspiración de Santiago y de todos los sectores que la componen. Estrella, que ha tenido como norte el que Santiago se convierta en la ciudad de eventos del país, relató que la ruta de investigaciones y visita de modelos de éxito del bureau de eventos y turismo MICE en otras partes del mundo, ha sido fundamental para ajustar un proyecto para la referida ciu-

Melany Rodríguez González, presidenta de la iniciativa Santiago Turístico Bureau y Visit Santiago, destacó los activos culturales, turísticos y logísticos con que cuenta Santiago, los cuales están desarrollados en una plataforma digital. También tuvieron participación Fernando Capellán, presidente de Apedi, Ramón Paulino, del Clúster Turístico de Santiago, y Andy Stalman, especialista en marca. l

PLATAFORMAS TURÍSTICAS

Santiago Turístico Bureau y Visit Santiago

Visit Santiago es la plataforma de promoción de Santiago de los Caballeros como destino MICE. Está amparada en una asociación sin fines de lucro que es parte de sombrilla de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi), creada por empresas privadas vinculadas a la industria del turismo, tales como centros de convenciones, hoteles, servicios de transporte y salud, recintos deportivos, instituciones culturales, restaurantes y productores de eventos.

Su estructura comprende dos unidades, una dedicada a la captación de eventos y otra a la difusión de activos culturales, gastronómicos y arquitectónicos de la ciudad. A través de visitsantiago.do se pretende promover a Santiago como una ciudad cultural, alegre y dinámica.

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
NORTE
JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodriguez@cdn.com.do Presentación de Santiago Turístico Bureau y Visit Santiago. CHARLI MARTÍN
Durante la firma del convenio. CHARLI MARTÍN

Abinader inaugura teleférico Santiago

El presidente Abinader inauguró la primera línea del teleférico de Santiago.

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo del Teleférico de Santiago, obra construida con una inversión de 6,544 millones de pesos y que pretende impactar alrededor de 73,968 habitantes de nueve de los sectores más populosos de esta ciudad.

Este primer tramo del sistema comprende cuatro kilómetros que van desde el sector La Yagüita de Pastor has-

ta la Terminal Central Las Carreras en Pueblo Nuevo, con cuatro estaciones: T1: Estación Central, E2: Estación Emiliano Tardif, E3: Estación René Klang de Guzmán y E4: Estación Yolanda Santana. Su recorrido completo se realiza en 10 minutos.

Durante su alocución, el mandatario destacó que a partir de ese momento comenzaba el “cambio hacia un Santiago moderno”. Este sistema estará operando de manera gratuita (por un mes) a partir de este lunes, con el objetivo de que

los habitantes vayan conociendo y adoptándose. “El Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-STGO) es una alternativa que brinda solución al problema social que es el transporte terrestre. Es una obra que beneficiará a miles de personas, un medio seguro, eficiente y accesible que mejorará la calidad de vida y facilitará el acceso a áreas de difícil alcance”, aseguró el jefe de Estado.

Se trata de un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 cabinas con pinzas desembragables, con capacidad de transportar 4,000 pasajeros por hora por sentido, para un total de 8,000 personas por hora, para un total diario de 64 mil individuos.

“Este momento plantea un antes y un después para esta provincia, haciendo valer la responsabilidad que tiene el Estado de dar soluciones colectivas a la problemática del transporte, la reducción de las emisiones ambientales de CO2, en mejorar el medio ambiente y de esta manera contribuir a la disminución en la saturación vehicular”, afirmó. De su lado Joel Santos Echavarria, ministro de la Presidencia, resaltó la plusvalía de las propiedades residenciales y comerciales y la generación directa de empleos de técnicos y obreros, que se estima en 1,500 nuevos puestos de trabajo. El horario especial de servicios del 18 al 31 de marzo es de lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana; sábados, domingos y días feriados de 4 a 6:00 p.m. l MARÍA TEJADA LORENZO

MOPC entrega la carretera MangoLa Piragua

PUERTO PLATA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) entregó la carretera el Mango-La Piragua, en el distrito municipal de Yásica Arriba, en esta demarcación. Dicha obra la inauguraría el presidente Luis Abinader, pero por el mal tiempo y las lluvias suspendió su visita a la zona.

Por esa razón, la inauguración de esta obra la encabezó la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal, quien manifestó que la carretera el Mango-La Piragua es de suma importancia para el ecoturismo de la zona, donde ya hasta turistas internacionales de los que llegan a Puerto Plata visitan el río Sonador a donde conduce dicha vía, y consieran a la zona como un paraíso.

Bournigal reconoció a Ingeniería Estrella, encargada de la obra, de la cual resaltó que cada vez que necesitan de sus equipos cuando llueve o colapsa un puente en cualquier punto de la provincia, estos siempre los facilitan, incluido el trabajo realizado en el Puente Cangrejo. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
P. 17
NORTE
CHARLI MARTÍN

DINERO

Se busca dictador benevolente… para Haití

Durante la reunión que tuvo lugar la semana pasada en Jamaica con los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el representante de la principal potencia económica, política y militar del hemisferio occidental y del mundo, informó que han acordado promover una “transición” en Haití que incluye la creación de un consejo presidencial independiente, de base amplia e inclusive que tome pasos concretos para satisfacer las necesidades inmediatas del pueblo haitiano”; permitir el “rápido despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad” y crear la “seguridad que es necesaria para celebrar elecciones libres y justas y que llegue la ayuda humanitaria”.

Este anuncio deja ver claramente que nuestro Gobierno debe continuar fortaleciendo los pilares de la institucionalidad que debe normar la inmigración haitiana, para adecuarla a las necesidades y posibilidades de nuestra economía de absorber mano de obra haitiana en los sectores en que esta genera beneficios para las dos naciones. Está clarísimo que el mantenimiento de la doctrina “Liberal Democracy For All”, sin importar la historia, los valores, la cultura, las creencias, las costumbres y el nivel educativo y de desarrollo de los pueblos que conforman las naciones, es una clara señal de que Haití seguirá en caída libre hacia el precipicio. Nuestro deber, como nación, es evitar que su colapso nos arrastre.

Hace dos años, en un conflicto de las gangas Gran Grif y Ti Mapri en el valle del Artibonito, el mundo observó una escena realmente trastornadora: un miembro de una de las gangas tomó un trozo de la pantorrilla de un contrario que ardía en fuego y lo ingirió como alimento. No sé realmente qué puede haber cambiado en el país vecino en los últimos dos años, que lleve a pensar a los gobiernos del hemisferio occidental desarrollado, que Haití constituye una geografía fértil para recibir la semilla de la democracia liberal que Occidente insiste en exportar como sistema político a todas las naciones del mundo.

A los dominicanos nos encantaría que nuestros vecinos estuviesen listos para hacer el tránsito a la democracia desde el caos que ha prevalecido en esa nación desde que los esclavos, bajo el liderazgo de Dessalines, declararon la independencia el 1ro. de enero de 1804 y masacraron a los blancos franceses que quedaban en

la parte occidental de la isla, masacre que terminó resultando muy onerosa para los haitianos por el gigantesco costo de las reparaciones que Francia cobró a Haití a cambio de respetar el deseo de los haitianos de ser libres e independientes.

Es difícil entender la obsesión occidental con la democracia liberal como único modelo político posible para fomentar el desarrollo de las naciones. Algunos sostienen que la frase célebre de Churchill cuando afirmó que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás” cerró prácticamente las puertas a otras opciones que, quizás, durante una etapa importante del desarrollo de una nación en particular, podrían hacer sentido. A Churchill debemos excusarlo. En los tiempos que vivió solo pudo observar los resultados de los regímenes políticos autoritarios que habían abrazado el sistema de planificación central anti-mercado como modelo de asignación eficiente de los recursos económicos, impidiendo que las valiosas señales que envían los precios pudiesen guiar las decisiones de los agentes económicos. Churchill no vivió lo suficiente para aquilatar lo que han logrado algunos sistemas políticos autoritarios y de partido único, dotados de un “Proyecto de Nación”, cuando permiten que las decisiones económicas sean mayoritariamente tomadas por los productores, vendedores y consumidores que interactúan en el mercado. No pudo ver el progreso de Taiwán, Singapur, China y Vietnam. Tampoco el de Chile, luego del derrocamiento de Allende. Lo que sí resulta extraño es que Occidente se haya identificado más con la posición ideológica de Churchill que con las visión estratégica y pragmática de Franklin Delano Roosevelt, quien, desoyendo las recomendaciones de Churchill, comprendió la necesidad de reunirse y entenderse con Stalin para poder derrotar a Hitler. Churchill desconfiaba de Stalin, pero Roosevelt sabía que su participación y disposición a entregar la vida de más de 20 millones de soviéticos era esencial para que los aliados pudiesen derrotar a Alemania en la Segunda Guerra Mundial. El dogmatismo de Churchill tuvo que ceder el espacio al pragmatismo y la sensatez de Roosevelt. Lamentablemente para la humanidad, el pragmatismo de Roosevelt, luego que Nixon y Kissinger lo tomaran como se agarra el testigo en una carrera de relevo, no encontró más corredores pragmáticos en el camino. El dogmatismo regresó y hoy se pasea en barcos que transportan furgones con banderas que rezan ¡Democracia o Muerte!, La Impondremos. La obsesión occidental con la democracia liberal como única opción de sistema político para Haití, está pasando una factura muy costosa a la República Dominicana. En los últimos 94 años, Haití ha tenido 34 jefes de Estado (contando una sola vez a los que han repetido), lo que arroja una estadía promedio en el

cargo de 2 años y 9 meses, reflejando un nivel de inestabilidad alarmantemente elevado. Ningún “Proyecto de Nación” puede ejecutarse bajo un sistema político con semejante grado de intermitencia. En ese mismo período, nosotros hemos tenido 13 jefes de Estado dirigiendo los destinos de la nación, con una estadía promedio de 7 años y 3 meses. Realmente quisiéramos que los haitianos pudiesen vivir y progresar bajo un sistema democrático como el que disfrutamos nosotros. Sin embargo, si engavetamos la hipocresía y las poses asociadas a lo políticamente correcto, tenemos que reconocer que ese deseo no pasará, en los próximos 50 o 100 años, de ser un triste ejercicio de “wishful thinking”.

Haití necesita un dictador benevolente, un gobernante autoritario comprometido con un “Proyecto de Nación” a ser ejecutado, contra viento y marea, durante 30 años. Durante las próximas tres décadas, nadie hablaría de celebración de elecciones libres en un país donde todas las instituciones que requiere la democracia para funcionar nunca han existido o han sido totalmente desmanteladas. Sí, “el contrato” debe ser por un mínimo de 30 años y condicionado al acompañamiento de un equipo de tecnócratas haitianos de alto nivel, con capacidad de diseñar una carta de ruta que permita a Haití salir gradualmente del profundo subdesarrollo en que se encuentra. El dictador benevolente debería recibir el apoyo permanente de países de Occidente donde todavía queden vestigios de pragmatismo, el mismo que exhibieron Nixon y Kissinger en 1973 al concluir que Chile necesitaba un fuerte giro de timón para no convertirse en la segunda Cuba de la región, independientemente de que aquella decisión implicase un golpe como el del Pinochet, que allanó el camino a una serie de reformas económicas y sociales trascendentales, diseñadas y ejecutadas por un grupo de economistas chilenos, en su mayoría graduados en la Universidad de Chicago, cuyo modelo económico logró levantar a Chile y llevarlo a la cima del desarrollo integral de la región. El régimen autoritario debería tener como primera tarea restaurar el orden. En medio de una selva, la imposición del orden debe tener licencia para otorgar vacaciones al abanico de derechos humanos que, en no pocas ocasiones, terminan siendo convertidos en plataforma para delinquir. Una vez restablecido el orden, con el apoyo de los gobiernos pragmáticos que puedan existir, se crearían los canales de distribución de la ayuda humanitaria, mientras los tecnócratas haitianos diseñan el “Proyecto de Nación”, el cual, podría beneficiarse de asesoría internacional para sacar a países del colapso como la que ofrecieron décadas atrás T. C. Tsiang a Taiwán (Chiang Kai-shek), la cadena conformada por Arthur Clarke, Geoffrey Follows y John Cowperthwaite a Hong Kong (Colonia Británica), Albert Winsemius a Singapur (Lee Kuan Yew) y Arnold

Harberger en Chile (Augusto Pinochet).

¿Existe algún candidato para esa posición? Detectarlo debería ser la principal tarea de todos los gobiernos de los países realmente interesados en que Haití sea rescatado del caos en que se encuentra. No hay país que tenga más interés en ello que el nuestro. Sin embargo, por razones que no es necesario listar, debemos mantenernos al margen. Estados Unidos debería ser el segundo más interesado teniendo en cuenta que entre Puerto Príncipe y Miami la distancia es de solo 706 millas. Macron, en lugar exigir la celebración “rápida” de elecciones en Haití, debería crear las condiciones para devolverle a los haitianos parte de las onerosas reparaciones que Francia obligó a Haití a pagarle como chantaje por su independencia, en lugar de despilfarrar miles de millones de euros para llevar a los franceses a una guerra contra Rusia que nadie ganaría y podría tener consecuencias catastróficas para la humanidad.

Nadie debería quedar fuera de las entrevistas para este “contrato” de 30 años. El hecho de que entre los posibles candidatos a ser entrevistados se encuentren expolicías enganchados actualmente a jefes de gangas que parecen contar con cierto respaldo político, no debería excluirlos del proceso. Chiang Kai-shek y Pinochet eran militares. No olvidemos que las reformas a ejecutar requieren muchas veces de acciones de fuerza para garantizar la tranquilidad y el orden en las calles; los expolicías y militares tienen menos pruritos que los académicos y políticos tradicionales al uso de esos tranquilizantes. Si Jimmy Chérizier y Johnson André son descartados por Occidente por ser líderes de las gangas “ Grupo de los 9” y “5 Segundos”, respectivamente, y Guy Phillipe por ser un exgolpista y haber recibido sobornos de narcotraficantes, entonces deben estructurar un plan para su salida permanente del territorio haitiano. Mucha sangre tendrá que ser derramada.

Haití cuenta con excelentes académicos en sus universidades nacionales y extranjeras, así como en organismos internacionales. Debe haber algunos con perfiles parecidos al que tenía Marc Bazin, graduado en leyes y economía en el Instituto Solvay de Bruselas y exfuncionario del Banco Mundial, con capacidad para ejecutar, con el apoyo del mundo desarrollado, el “Proyecto de Nación”. En este grupo convendría entrevistar Etzer Emile, de 38 años, economista, autor del bestseller “Haití ha elegido convertirse en un país pobre: las veinte razones que lo demuestran”. Estudió en Taiwán, tiene un MBA en Finanzas y Banca, y estudios de desarrollo económico en Harvard Kennedy School, entre otras.

Estoy 100% seguro que esto no va a ocurrir. En consecuencia, como señalamos al principio, concentrémonos en fortalecer nuestra institucionalidad fronteriza y política de inmigración. No nos queda de otra, mientras Occidente siga entendiendo que el sistema político en los 195 países existentes en el mundo debe ser exclusivamente reservado, como monopolio, a la democracia liberal. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 19
20 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 21

El Banco Popular Dominicano celebra asamblea de accionistas

Los asambleístas aprobaron la propuesta sobre incremento del capital social

Miembros del Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano durante la asamblea de accionistas. Desde la izquierda, los señores José Armando Bermúdez, Álex Pimentel M., Marcial Najri, Manuel Alejandro Grullón Hernández, Marino D. Espinal, Andrés E. Bobadilla, Christopher Paniagua, Cynthia Vega y Práxedes J. Castillo Báez.. F.E.

www.@elcaribe.com.do

El Banco Popular Dominicano, S. A. –Banco Múltiple- celebró su Asamblea General Extraordinaria –Ordinaria Anual de accionistas, en la cual informó sobre el excelente desempeño alcanzado durante el año 2023 en sus indicadores financieros y resultados, que permitieron a la entidad bancaria atender las necesidades de múltiples sectores económicos y de la población, y seguir profundizando su visión sostenible en lo económico, social y medioambiental.

Estos logros expuestos a los accionistas son el fruto de una gestión apegada a un modelo de negocios prudencial y al trabajo tesonero de miles de colaboradores que, junto a las medidas de eficiencia implementadas y a la vocación innovadora en la digitalización y automatización, permitió al Banco Popular consolidar la confianza y lealtad de sus clientes.

En su sesión como Asamblea General Extraordinaria, tras comprobar el quórum reglamentario, los asambleístas aprobaron la propuesta de aumento de capital social autorizado del Popular de RD$55,000 millones a RD$65,000 millones. Asimismo, acogieron positivamente una actualización significativa de artículos de los estatutos sociales.

Asamblea General Ordinaria Anual

Al sesionar como Asamblea General Ordinaria Anual, los accionistas ratificaron la expedición del acta de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado de la empresa. En adición, conocieron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, los esta-

dos financieros que muestran la situación de los activos y pasivos de la sociedad, el estado de ganancias y pérdidas, de las cuentas y balances y el informe escrito del comisario de Cuentas.

Ratificaron el nombramiento del señor Práxedes J. Castillo Báez, como nuevo miembro del Consejo de Administración.

Asimismo, aprobaron los miembros del Consejo de Administración que conforman el Grupo III, por el periodo correspondiente, integrado por los señores Andrés E. Bobadilla, José Armando Bermúdez, Christopher Paniagua y Álex Pimentel M.

Los asambleístas convinieron también en aprobar el nombramiento del presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, y dispusieron

lo relativo al destino de las utilidades del ejercicio social, así como la distribución de los dividendos.

En adición, definieron los objetivos anuales de la empresa, conocieron el presupuesto para el año corriente sometido por el Consejo de Administración, se les informó sobre el contenido del Informe de Gestión Integral de Riesgos, el Informe Anual sobre el Cumplimiento del Programa de Prevención y Control de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, entre otros asuntos sometidos por el Consejo de Administración a la asamblea.

Importante crecimiento

El presidente del Consejo de Adminis-

Una visión sostenible El banco presentó además su programa Emprende Mujer, una plataforma de apoyo al emprendimiento femenino que integra productos financieros, capacitaciones y servicios de acompañamiento psicológico, gracias a la colaboración de ENLACES - Red de Inversionistas Ángeles y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular indicó que en materia de negocios sostenibles, la entidad bancaria alcanzó relevantes acuerdos, que empiezan por la alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) y el Banco Santander, para continuar apoyando con US$250 millones el desarrollo de pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, así como pymes que promuevan iniciativas de sostenibilidad en el país.

En adición, el Popular se sumó al We Finance Code, una coalición internacional de la Financial Alliance for Women, que busca ampliar el acceso al crédito que tienen las pequeñas y medianas empresas, en general, así como a las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres.

Finalmente, en materia de sostenibilidad ambiental, como parte de sus compromisos con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, la entidad bancaria se incorporó a la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF, por sus siglas en inglés), siguió impulsando su portafolio de finanzas verdes Hazte Eco, cuya cartera supera los RD$2,267 millones, y consolidó su liderazgo en financiamiento de energías limpias en el país, con US$391 millones en proyectos de generación renovable, para un total de 493 MW de capacidad instalada.

tración del Banco Popular, señor Marino D. Espinal, informó que el Popular Dominicano cerró el ejercicio social del año 2023 con activos totales por valor de RD$755,266 millones, experimentando un aumento del 19.1%, con respecto al año anterior.

En tanto, la cartera de préstamos neta resultó en un balance de RD$481,722 millones, que experimentó un aumento en las facilidades crediticias de RD$78,915 millones. El 56.7% del incremento en los créditos se destinó a financiar actividades productivas de la economía.

Por su parte, los depósitos totales se elevaron a RD$556,506 millones, con un aumento registrado de RD$69,330 millones, y un crecimiento porcentual del 14.2%.

En lo que concierne al patrimonio técnico que respalda las operaciones de la institución, el señor Espinal resaltó que tuvo un saldo de RD$91,604 millones al cierre del año pasado. En tanto, el índice de solvencia se cifró en 14.81%, porcentaje que sobrepasa el 10% que requieren las autoridades del sistema.

Logros cualitativos, de interés

El presidente del Consejo de Administración del Banco Popular destacó como un logro significativo el aumento a “AAA” de la calificación de solvencia del Banco Popular y la de sus bonos a largo plazo, por la empresa calificadora de riesgo Feller Rate.

El Popular fue el primer banco dominicano en obtener este hito financiero, que representa la máxima calificación que una entidad bancaria puede recibir en el mundo, revalidando con ello la posición de liderazgo del banco en el mercado, así como su capacidad de generación de ingresos y prudente gestión del riesgo.

El señor Espinal indicó además que el Popular profundizó su liderazgo en la transformación digital de los servicios financieros, facilitando a los clientes su relación con la entidad e incrementando las oportunidades de ampliar y personalizar el portafolio de productos y servicios para cada uno de ellos.

En este sentido, explicó que el 65% de los clientes del Banco Popular poseen la App Popular, un canal a través del cual en 2023 se realizaron más de 83 millones de transacciones, lo que representa un incremento de 37% con respecto al año anterior. Del total de transacciones que se realizan de forma digital, es decir a través del Internet Banking y la App Popular, el 76% se realizan a través de esta aplicación.

Destacó también el auge de las ventas digitales, debido a que el año pasado el 25% de los productos del banco se vendió de forma digital, lo que representa un incremento de 150% con respecto al 2022. l

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
ELCARIBE
DINERO

DINERO

Llevan capacitación hasta Las Placetas

La Empresa de Generación Hidroeléctrica ofreció el dato a través de una nota de prensa.

SANTIAGO. La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la compañía Andrade Gutiérrez (AG) pusieron en marcha el Plan de Capacitación del Proyecto de Desarrollo de Las Placetas.

El representante de la constructora AG, ingeniero Renato Linhares, explicó que se inició con un grupo de 30 personas y que con el programa se pretende alcanzar 4,500 jóvenes y adultos, de forma gratuita.

“Se estima que a lo largo de los tres años, la capacitación y las formaciones continuas alcanzarán alrededor de 16,500 entrenamientos, en vista de que una sola persona puede recibir hasta cinco capacitaciones”, agregó.

El plan está dirigido a los miembros de las comunidades ubicadas en el área de influencia de la hidroeléctrica de Las Placetas y obras colaterales, con la finalidad de que adquieran competencias para que se inserten en el mercado laboral, puedan emprender sus propios proyectos o formar parte del equipo de trabajo de la Egehid.

Así lo explicó la presidenta del Consejo de Administración de la Egehid, doctora Rosa Ysabel Ruiz, al precisar que mediante los programas de capacitación

Asocivu realiza con gran éxito su feria de vehículos

VENTAS. La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), celebra su trigésima novena autoferia de vehículos usados, “Semana Santa Montao’ con Asocivu 2024”.

El evento se desarrolla desde el jueves 14 hasta hoy lunes 18 de marzo, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Es de manera presencial en el par-

La OACI

y el IDAC

organizan aquí un evento global de la aviación civil

AGENDA. El III Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la Organización de Aviación Civil Internacional (GISS, por sus siglas en inglés), se llevará a cabo en la comunidad turística de Punta Cana, del 30 de abril al 2 de mayo del 2024, con la participación prevista de 95 países.

La Sipen trabaja para que la población esté informada acerca de las pensiones. F. E.

se darán las herramientas a estos pobladores para que se conviertan en emprendedores o perfeccionen el trabajo que realizan. El programa está dirigido a peluqueras, artesanos, a las áreas de turismo, a los dueños de restaurantes, colmados, panaderías, confitería, bares, clubes, albañiles, carpinteros, plomeros, mecánicos, electricistas, soldadores, choferes, operadores de equipos pesados y otros necesarios, identificados durante la fase de movilización de las obras.

Explicó la entidad, que la idea es contribuir a la formación y el desarrollo de los miembros de la comunidad ubicadas en Jánico, Sabana Iglesia y San José de las Matas. l elCaribe

SE BUSCA APORTAR MÁS

La lectura, la escritura y también inclusión digital

“Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas, abordando aspectos básicos de escritura, lectura, inclusión digital y capacitación para aspectos técnicos fundamentales, para una mejor prestación de servicios en los comercios de la comunidad”, dijo Ruiz. Con el programa emprenderán acciones concretas para formar a nuevos profesionales.

queo frente al Faro a Colón, en la Zona Oriental; donde se exhibe el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La autoferia cuenta con la participación y respaldo de diversas entidades financieras, entre ellas el Banco BACC, Banco Confisa y Banco Fihogar; que ofertan atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos a cómodas cuotas de hasta 72 meses.

“Antes de la semana mayor, nuestros clientes encuentran más de 1,500 vehículos de todas las marcas, años y modelos, con las mejores facilidades de financiamiento”, expresó Aramis Mella, presidente de Asocivu. l elCaribe

Al ofrecer la información, el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), Héctor Porcella, resaltó que se trata de uno de los eventos de mayor trascendencia de la OACI, siendo la primera vez que habrá de celebrarse en el Continente Americano. De acuerdo a Porcella, la elección de la República Dominicana como sede de este encuentro es un reconocimiento a la creciente importancia del país en el ámbito de la aviación mundial.

Porcella destacó que el comité organizador ha cursado invitaciones oficiales al presidente de la República, Luis Abinader, para que presida la ceremonia inaugural. También han sido invitados el Ministro de Turismo, David Collado, y otros altos funcionarios y representantes del sector aeronáutico y empresarial dominicano.

Bajo la dirección y coordinación del presidente de la OACI, Salvatore Sciacchitano, y del secretario general, Juan Carlos Salazar, con el apoyo del propio Porcella en su calidad de director general de la organización anfitriona, el simposio tiene como objetivo mostrar las últimas herramientas digitales desarrolladas por la OACI. También pondrá de relieve las principales iniciativas y esfuerzos de colaboración de la organización para reforzar la resiliencia de la aviación, impulsar la innovación, promover el desarrollo sostenible y ofrecer nuevas soluciones operativas.

Bajo el lema “Optimizar la capacidad de la aviación: Estrategias para cielos seguros y un futuro sostenible”, los paneles interactivos profundizarán en actividades cruciales de apoyo a la implementación y desarrollo de capacidades. Los temas serán muchos, de acuerdo a la información ofrecida ayer. l elCaribe

La información la ofreció Héctor Porcella, director general del IDAC. F UENTE EXTERNA

El plan educativo de la Sipen toca cerca de un millón personas en RD

JORNADAS. Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que en los primeros tres meses de haberse lanzado el plan educativo, con el objetivo de promover la comprensión y participación de la población en el Sistema de Pensiones, ha tenido un alcance e impacto en cerca de un millón de personas.

La iniciativa ha llegado a diversas instituciones públicas, educativas, privadas y a la sociedad en sentido general a través de canales presenciales y digitales. Informó que una de las primeras acciones del plan educativo fue la presentación de la plataforma Conocetufuturo.do en la que las personas pueden conocer cuál es su situación actual con relación al ahorro para su retiro y las posibilidades para su mejoría. La misma tuvo dos activaciones presenciales durante dos fines de semanas en las plazas comerciales Sambil y Galería 360.

Para estas activacaciones se utilizaron un escuadrón de influenciadores de redes sociales que lograron más de 1 millón de impresiones y cubrieron los distintos grupos de edad y perfiles. A la vez que se colocó un circuito de vallas en la ciudad de Santo Domingo y Santiago que motiva a entrar a la plataforma conocetufuturo.do.

Entre las acciones formativas, la Superintendencia de Pensiones y la Universidad del Caribe (Unicaribe) tienen a disposición un diplomado gratuito sobre el Sistema Dominicano de Pensiones, a la vez que la Superintendencia está auspiciando el diplomado en Periodismo Económico y Financiero en asociación con la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), dirigido a periodistas y estudiantes de comunicación.

La primera especialidad en Planes y Fondos de Pensiones, que se realiza en conjunto con la Universidad Unapec, ahora forma parte de la oferta de becas nacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. En el primer trimestre, la Sipen ha realizado más de siete capacitaciones en instituciones públicas y privadas. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 23

Las bandas complican la entrega de ayuda a la población vulnerable. F.E.

Continúan los sabotajes en los puertos haitianos

PUERTO PRÍNCIPE. El principal puerto de Puerto Príncipe, la capital haitiana, fue saboteado nuevamente por parte de grupos armados, que saquearon contenedores de instituciones nacionales e internacionales.

Vídeos que circulan por las redes sociales muestran a cientos de personas saqueando decenas de contenedores, llevándose todo lo que encontraban a su paso en este puerto, situado en un barrio obrero controlado por el grupo armado de Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’.

Entre los contenedores estaba uno del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con suministros esenciales para la niñez, de acuerdo con un comunicado de este organismo.

Este incidente, ocurrido el sábado, se suma a la carga de un sistema sanitario ya colapsado en Haití, de acuerdo con una nota del ente de las Naciones Unidas.

MEDIDA

Gobierno prorroga de nuevo el toque de queda

para la supervivencia infantil “debe cesar inmediatamente y el acceso humanitario debe seguir siendo seguro”, añadió, e indicó que la situación se produce “en un momento crítico, cuando los niños más los necesitan”.

En el comunicado, Maes también se refiere al cierre de centros de salud por razones de seguridad en Haití, “una situación desastrosa para los niños, porque cada centro de salud cerrado significa que hay vidas en peligro y que se niega atención médica esencial”.

“Si no se pone fin a la violencia y no se reabren los canales logísticos esenciales, la crisis sanitaria empeorará mucho más. Estamos asistiendo a una catástrofe humanitaria y queda poco tiempo para revertirla”, añadió.

Hace una semana, grupos armados abrieron una brecha en el principal puerto de la ciudad, cortando una de las últimas rutas de acceso de alimentos y suministros a la capital, mientras el país se acerca al colapso en medio de una crisis política, social y económica.

Más de 260 contenedores pertenecientes a organizaciones humanitarias están actualmente controlados por grupos armados en el puerto, administrado por Caribbean Port Services (CPS).

Desde finales de febrero, se registra una escalada de la violencia en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, donde se suceden los ataques de los grupos armados contra instituciones y empresas públicas y privadas.

Díaz-Canel

acusa a “enemigos de la revolución” de desestabilizar

LA HABANA. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó a los “enemigos de la revolución” de tratar de “aprovechar” las protestas de ayer en el oriente de la isla por falta de corriente y comida con “fines desestabilizadores”.

Díaz-Canel se expresó así en redes sociales al referirse a las manifestaciones con varios cientos de personas en las localidades Santiago de Cuba, Bayamo y Palma Soriano, donde se protestaba por la escasez de alimentos y los prolongados apagones diarios.

“Varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos. Este contexto se intenta aprovechar por los enemigos de la Revolución, con fines desestabilizadores”, escribió el presidente cubano.

Bruno Maes

“Privar a los niños de suministros médicos es una violación de sus derechos”

El contenedor guardaba artículos esenciales para la supervivencia de las madres, los recién nacidos y los niños, incluidos resucitadores y equipos relacionados, así como suministros esenciales para el desarrollo y la educación de la primera infancia, equipos de agua y muchos otros, declaró el Gobierno haitiano.

“Privar a los niños de suministros médicos vitales en un momento en que el sistema sanitario se está colapsando es una violación de sus derechos”, declaró, por su lado Bruno Maes, representante de Unicef en Haití.

El saqueo de suministros esenciales

El Gobierno de Haití prorrogó de nuevo este domingo, hasta el miércoles, el toque de queda que rige en el departamento de Oeste, donde está la capital, Puerto Príncipe, también bajo estado de emergencia ante los elevados niveles de violencia que se registran. El toque de queda estará en vigor desde este domingo hasta el próximo miércoles, entre las 19:00 y las 05:00 hora local (de 23:00 a 09:00 GMT) y a él no estarán sujetos los agentes de la fuerza pública de servicio, los bomberos, el personal de las ambulancias, los trabajadores sanitarios y los periodistas debidamente identificados, informó el Ejecutivo. “Las fuerzas del orden han recibido el mandato de usar todos los medios legales a su disposición para hacer respetar el toque de queda y detener a los infractores”, según la comunicación firmada por el titular de Finanzas Michel Patrick Boisvert que actúa como primer ministro en funciones en ausencia de Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico y que dimitirá cuando se implemente en Haití un consejo presidencial de transición. En la nota se recuerda que durante el estado de emergencia, en vigor del 7 de marzo al 3 de abril, está prohibida cualquier manifestación en la vía pública, tanto de día como de noche, en el departamento del Oeste.

El lunes pasado se alcanzó un acuerdo para la creación de un consejo presidencial de transición, tras cuya implementación el primer ministro haitiano, Ariel Henry, dimitirá del cargo, según anunció en un mensaje a la nación desde Puerto Rico, donde está varado ante la escalada de la violencia en Haití y las presiones para que renunciara al cargo.

Este consejo de transición deberá ponerse de acuerdo sobre la designación de un nuevo primer ministro y preparar el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

Papa anima a “transición serena”

El papa Francisco reconoció sentirse “aliviado” por la liberación en Haití de cinco rehenes del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón y pidió a “una transición serena” que devuelva el “orden” en el país caribeño.

“Queridos hermanos y hermanas, he sabido con alivio que en Haití han sido liberados un profesor y cuatro religiosos del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón secuestrados el pasado 23 de febrero”, anunció el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.

Y agregó: “Pido que sean liberados lo antes posible los otros dos religiosos y todas las personas aún secuestradas en ese amado país afectado por tanta violencia”.

Francisco llamó a todos los actores políticos y sociales del país a “abandonar todo interés particular y a esforzarse en un espíritu solidario en la búsqueda del bien común”. Así como “apoyar una transición serena hacia un país que, con la ayuda de la comunidad internacional, sea dotado de instituciones sólidas capaces de devolver el orden y la tranquilidad a los ciudadanos”, apuntó. l EFE

Agregó que “terroristas radicados en EE. UU. (...) incentivan acciones contra el orden interior del país”, en referencia a una lista que difundió Cuba hace unos meses en la que incluía a opositores, activistas e “influencers” radicados principalmente en La Florida.

Díaz-Canel señaló que “la disposición de las autoridades del partido (comunista), el Estado y el Gobierno es atender los reclamos” del pueblo, “escuchar, dialogar, explicar las numerosas gestiones que se realizan para mejorar la situación, siempre en un ambiente de tranquilidad”.

Cientos de personas se manifestaron este domingo en Santiago de Cuba, segunda ciudad del país, al grito de “’¡Corriente y comida!”, para protestar por la escasez de alimentos y los prolongados apagones diarios en la isla, sumida en una profunda crisis desde hace tres años.

Según testimonios personales obtenidos por EFE, la protesta fue absolutamente pacífica e iniciada por un grupo de mujeres con hijos con demandas materiales, aunque también se escucharon gritos de carácter político como “¡Libertad!” y “¡Patria y vida!”, el lema de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

Se trata de una de las mayores manifestaciones antigubernamentales registradas en Cuba desde el 11J, junto con las de las ciudades orientales de Nuevitas, en 2022, y Caimanera, en 2023.

De igual forma, también se registraron movilizaciones en Palma Soriano y Bayamo. En los pasados días trascendieron otras protestas, aunque de menor escala, en varias localidades en el este del país.

Cuba llega más de tres años sumida en una grave crisis económica con escasez de básicos (alimentos, combustible y medicinas), inflación galopante, prolongados apagones diarios y una creciente dolarización, lo que ha provocado una migración sin precedentes y un fuerte descontento social. l EFE

P. 24 PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
INTERNACIONALES

Republicanos matizan palabras sobre “baño de sangre” de Trump

WASHINGTON. Varios miembros del Partido Republicano salieron este domingo al paso de la polémica y matizaron las palabras del expresidente Donald Trump, quien auguró un “baño de sangre” si pierde las elecciones de noviembre contra el actual mandatario, el demócrata Joe Biden.

El congresista republicano Mike Turner explicó en una entrevista con la cadena ABC que las declaraciones de Trump “sobre el baño de sangre se referían a la industria automotriz”, mientras que el senador Mike Rounds opinó en la CNN que el expresidente se refería a la “crisis económica” del sector del motor.

de sangre. Va a ser un baño de sangre para el país”, dijo.

La retórica incendiara del republicano, que también puso en cuestión que los inmigrantes sean personas, aumentó el ya tono bronco de la campaña de las elecciones presidenciales.

Trump, que nunca ha reconocido su derrota contra Biden en las presidenciales de 2020, está imputado por haber intentado revertir los resultados electorales de hace cuatro años y haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Trump logró ganar suficientes delegados en las primarias para asegurar su candidatura

También el senador republicano Bill Cassidy dijo a la NBC que los medios de comunicación sacaron de contexto las palabras del expresidente y sugirió que se referían a “un baño de sangre económico, no a un tipo de violencia callejera”.

Cassidy, sin embargo, admitió que la retórica de Trump “está siempre al límite” y puede llevar a los votantes a cuestionarse si el republicano está realmente preparado para volver a la Casa Blanca.

Cómo surgió la polémica

La polémica se originó el sábado durante un mitin de Trump en Ohio, el primero que dio desde que logró asegurar matemáticamente su nominación presidencial en las primarias republicanas.

El magnate neoyorquino se estaba refiriendo a sus propuestas para proteger a la industria automotriz, muy importante en el estado de Ohio, cuando auguró un “baño de sangre” si pierde las elecciones.

“Si no resulto elegido, habrá un baño

Putin da las gracias a los rusos por su victoria electoral

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, dio ayer las gracias a los rusos tras lograr la mayor victoria electoral desde que llegara al poder, lo que le permitirá seguir en el Kremlin hasta 2030.

“Primero de todo, quiero dar las gracias a los ciudadanos rusos. Todos somos un solo equipo. Todos los ciudadanos que acudieron a los colegios electorales y votaron”, dijo Putin, que suma más del 87 % de los votos tras el escrutinio del 75 % de los sufragios, según la Comisión Electoral Central (CEC).

Putin destacó que la alta participación, la mayor desde 1991, está estrechamente vinculada con la guerra en Ucrania.

“Esto está relacionado con que nos vemos obligados, en el sentido literal de la palabra, a defender con las armas en la mano los intereses de nuestros ciudadanos”, afirmó.

En cuanto a los desafíos, subrayó que la prioridad es “alcanzar los objetivos en el marco de la operación militar especial y fortalecer las Fuerzas Armadas”.

A su vez, recordó la responsabilidad penal de aquellos partidarios de la oposición que decidieron acudir a los colegios electorales y estropear las papeletas.

Putin, de 71 años, logró su mayor victoria electoral desde que llegara al poder en el año 2000, pese a la guerra y las sanciones económicas occidentales.

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. FUENTE EXTENA

Negociar o no una tregua con Hamás muestra fricción en Israel

JERUSALÉN. A la espera de que los tres miembros que componen el gabinete de guerra de Israel decidan esta noche si enviar o no una delegación negociadora a Catar, tras la última oferta de tregua anunciada por Hamás, pocas voces del gobierno israelí parecen dispuestas a hacer concesiones en Gaza, incluso para liberar a sus propios cautivos.

El equipo de Biden no tardó en reaccionar a los comentarios del republicano y emitió un comunicado el mismo sábado en el que calificó a Trump de “perdedor” y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio.

“El pueblo estadounidense le va a propinar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición por la violencia y su sed de venganza”, dijeron los demócratas. l EFE

DISCURSO EN OHIO

Inmigrantes, rehenes y delincuentes

Durante su discurso en Ohio, el republicano calificó además de “rehenes” a los detenidos por atacar el Congreso y prometió que los indultará si consigue volver a la Casa Blanca. También repitió su retórica insultante hacia los inmigrantes, a los que llamó “criminales” e incluso puso en cuestión que sean “personas”. “No sé si se les puede llamar personas. Opino que en algunos casos no son personas, pero no puedo decir esto”, expresó.

De esta forma, seguirá siendo presidente de este país durante otros seis años, tras los que podrá volver a presentarse a la reelección, ya que reformó en 2020 las cláusulas de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin.

El segundo y el tercer candidato más votados fueron el comunista Nikolái Jaritónov y el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con poco más del 4 % de los votos. El último en discordia es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma aproximadamente el 3 % de las papeletas. La oposición al Kremlin no pudo concurrir en los comicios, ya que la CEC no registró a sus candidatos por diferentes motivos técnicos o defectos de forma, y por apoyar la paz en Ucrania. l EFE

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, reiteró su negativa a cualquier acuerdo con los islamistas de Hamás y, por el contrario, insinuó que el mes sagrado de Ramadán sería un buen momento para “intensificar la presión militar”, el único mecanismo desde su perspectiva que puede forzar a Hamás a devolver a los rehenes.”Conseguimos el acuerdo anterior porque Hamás se vio en apuros y fuimos muy agresivos... El gabinete de guerra (aún) no ha acordado entrar en Rafah y esa es una decisión equivocada”, dijo Smotrich.

Smotrich pidió a Netanyahu en X no enviar ninguna delegación a Catar -la cual todo apunta a que, de hacerlo, partirá mañana y no el domingo como estaba previsto-, además de “entrar inmediatamente en Rafah y escalar la presión militar hasta que Hamás sea destruido”.

En términos similares se manifestó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que pese a no cerrar definitivamente la puerta a la propuesta de Hamás que calificó el viernes de “poco realista”, reiteró la necesidad de invadir Rafah.

“Esta es la única manera de eliminar al resto de los batallones asesinos de Hamás y la única forma de aplicar la presión militar necesaria para liberar a todos nuestros secuestrados”, dijo Netanyahu, que calificó de “derrota” detener el conflicto antes de que eso ocurra.

Sin embargo, la mayoría de los rehenes hasta ahora fueron liberados durante la primera y única tregua de finales de noviembre, cuando Hamás entregó a 105 secuestrados a cambio de presos palestinos. Unas semanas antes, el grupo ya había liberado a cuatro mujeres. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 P. 25
INTERNACIONALES
Donald Trump. F.E. Bill Cassidy. F.E. El presidente ruso, Vladímir Putin, ganó de manera fácil. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Plausible suspensión

EL PUEBLO DE SALCEDO, y con él la comunidad nacional, atraviesan por una dolorosa situación debido a la muerte de al menos cuatro personas, entre ellas tres niños, por las graves quemaduras sufridas a causa de la mala manipulación y pésima calidad de artefactos pirotécnicos en la celebración del carnaval local.

Para acompañar en el duelo a los familiares de las víctimas y de los lesionados recluidos en centros asistenciales, el Ministerio de Cultura suspendió el Desfile Nacional de Carnaval previsto para ayer domingo en la capital, decisión que la parte sana de nuestra sociedad respalda plenamente.

Esa suspensión, que Cultura denomina “cancelación” y la hace con una inanimada nota de prensa que parece un simple trámite burocrático, tiene una enorme significación por lo que implica.

Refiere el ministerio que es una expresión de tristeza y de solidaridad con los afectados directamente, pero además deja sin efecto una actividad que demanda mucho esfuerzo y recursos, y genera grandes expectativas para los grupos carnavalescos.

Habrá quien deplore la suspensión por razones e intereses propios, o por solo llevar la contraria como es habitual en redes sociales, pero Cultura ha actuado a tono con las circunstancias, por lo que merece el espaldarazo.

Coincidencia es que el Desfile Nacional estaba dedicado a la provincia

San Cristóbal, donde todavía no cesan de llorar a sus cerca de 40 fallecidos precisamente por quemaduras en una explosión ocurrida hace siete meses.

Quizá pudiera el ministerio, sugerimos, compensar en metálico, con el presupuesto para transporte, apoyo logístico y premiaciones, a las comparsas y cofradías que incurrieron en gastos, a veces cuantiosos, para obtener algún lauro. No debiera limitarse a retribuir al personal contratado o asumirlo como un ahorro.

Los versados en el carnaval entenderían esta sugerencia, así como la grandeza de la decisión adoptada.

Pero lo importante es permanecer cerca de las familias de las víctimas, como lo hizo en forma ejemplar la gente de Salcedo, con notables muestras de cariño y humanidad, como ha ocurrido siempre cuando la solidaridad es un imperativo.

Una pausa entendible del desfile nacional del carnaval, evento que hemos apoyado por ser una fiesta que conserva la esencia de la dominicanidad, costumbres y tradiciones, con lo que se garantiza que el pueblo no pierda su memoria histórica ni lo distancien de su identidad. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Las dudas de Lenin

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

El marxismo no fue nunca un método eficaz de análisis de la realidad social, ni nada que se le pareciera, pero hay quienes todavía creen que el materialismo histórico es una regla infalible para predecir el curso de los procesos sociales. Es precisamente esa obstinación la que les dificulta una visión justa de la realidad y de sus posibilidades inmediatas. El propio Lenin no fue capaz

MI TIEMPO

de evaluar en su justa perspectiva la realidad rusa en las postrimerías de la lucha popular contra el zarismo. El líder bolchevique era esencialmente escéptico respecto a las posibilidades de un triunfo revolucionario, en momentos en que la monarquía agonizaba.

Unas semanas antes de la abdicación de Nicolás II, Lenin había dicho, abatido por la desilusión en su exilio en Suiza, que no creía en las perspectivas de una victoria cercana. Exactamente el 22 de enero de 1917 declaró en una reunión pública: “Los hombres mayores no viviremos para ver las batallas decisivas de la revolución”.

A mediados de marzo de ese mismo año, la Duma o parlamento asumió el poder y logró no sólo la renuncia del zar Nicolás, sino también la de su heredero, el pequeño Alexis, enfermo de hemofilia. De manera que a las puertas de su caída, Lenin fue incapaz de prever el fin de la dinastía Roma-

El propio Lenin no fue capaz de evaluar en su justa perspectiva la realidad rusa en las postrimerías de la lucha popular contra el zarismo”

nov. Estaba convencido de que la instalación del gobierno provisional de Kerenski no era un paso revolucionario. Desconfiaba del nuevo régimen y creía que dificultaría la toma del poder por los bolcheviques. Movido por esa idea dio instrucciones de negar todo apoyo al régimen provisional. Con todas las herramientas del marxismo, su análisis de la realidad rusa no le permitía ver que en noviembre de ese mismo año se convertiría, como el propio Nicolás II, en el amo de toda Rusia. Igual pasó años después con Stalin, incapaz de ver que la alianza con Hitler era lo que el fascismo necesitaba para emprender la guerra. l

Un poco de lo aprendido

De niña aprendí que toda persona y todo oficio tenía un gran valor.

Aprendí que burlarse de una discapacidad era ignorancia, que menospreciar a una persona por su condición social y económica era ignorancia total.

Que maltratar y desconsiderar a aquellos que están bajo nuestra dirección o supervisión, era muestra de mediocridad e inseguridad.

En casa me enseñaron, que siempre o casi siempre, aquel que humillaba a sus subordinados, solía arrodillarse ante sus superiores.

Aprendí que cada tarea por humilde y sencilla que parezca, tiene razón de ser y forma parte de los eslabones de una cadena.

Me enseñaron que existen tareas diferentes, que son realizadas por personas iguales.

Me inculcaron el respeto hacia los demás.

Aprendí que la mayor riqueza habita en el alma, que lo más valioso que poseemos son nuestros sentimientos y nuestros afectos, que el mejor regalo es que nos amen, que nos hablen con sinceridad, que nos respeten y valoren.

Aprendí que en la vida, por terrible que sea la tormenta, las aguas siempre vuelven a su cauce.

Aprendí que existen cosas inevitables, que no importa lo que hagas o de-

jes de hacer, de todas formas pasarán. Gracias a mi familia de formación, mi primera escuela, aprendí que pretender que somos intocables para las desgracias, para las adversidades, nos deja indefensos cuando éstas se presentan, pues nuestra arrogancia nos situaba inalcanzables a los tiempos desfavorables.

Aprendí que nada está tan alto o lejano para alcanzarlo o que nos alcance.

Cada una de esas enseñanzas las atesoro, pues constituyen consejos de los que hacemos uso para conducir nuestros pasos y tratar de encaminar los de nuestros hijos.

Enseñarles que nadie es mejor, ni peor, simplemente, cada cual es diferente.

Enseñarles que unos llegan primero y otros lo harán después, que cada fruto antes de alcanzar su estado de madurez, requirió de un largo proceso, iniciado con la siembra. Que todo lo que nos rodea y de lo que hacemos uso, es el producto del trabajo y el esfuerzo de alguien más. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE

26 OPINIONES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITOR DE DISEÑO Juan M. Sánchez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
IRIZARRI Periodista
EVELYN

POLÍTICA

¡Abinader, no juegue con candela!

Acumular los años tiene muchos encantos, y se pueden ver ramilletes de hechos que son lecciones y otros que son éxitos; usualmente las lecciones se derivan de los fracasos y los avances se desprenden de los éxitos. Todo se asemeja a un ramillete de uvas verdes y jugosas algunas nuevas y pequeñas, y otras pocas maltratadas por fracasos. Es como ver la mezcla de los que se inician en la vida política con los que han madurado; nuevos, porque no

LA TRIBUNA

han acumulado experiencias, los otros con arrugas de preocupaciones vividas.

El encanto más relevante del envejecer es pasar de un siglo a otro, de un milenio al que se inicia; aún muchísimo más cuando además se ve cambiar de época como ahora, de la revolución industrial a la revolución digital y de la inteligencia artificial. Pasamos de un siglo, un milenio y una época. Son lógicas las turbulencias humanas, geopolíticas y de la naturaleza. Ver acumuladas las experiencias es ver el camino de la historia y el sendero del futuro. Pero las experiencias nuevas perturban a los viejos y las experiencias viejas provocan rechazo en los jóvenes. Se está en un punto de inflexión universal.

De ahí es que los envejecientes viven a veces lo que los franceses acuñaron como un “déjà vu” (es decir, algo vivido antes). Es tener la misma experiencia vivida anteriormente.

Cuando se inició el proceso democrático dominicano, tras la caída de la dic-

tadura trujillista, los líderes Latinoamérica y liberales de Washington, encabezados por Kennedy, ofrecieron su apoyo para que Bosch lograra un régimen ético y democrático ejemplar. Pero no el “Complejo Militar Industrial” norteamericano, el cual patrocinó derrocarlo, aún sin autorizarlo Kennedy.

A un año y siete meses del derrocamiento, el 24 abril de 1965, fue restablecido el gobierno constitucional, aún con la intervención militar de EE.UU, dando lugar a una revolución. Los norteamericanos tuvieron que aceptar una salida negociada, pero con la condición dolorosa de que Bosch y su partido de entonces, el PRD, participaran en las elecciones como parte del acuerdo, o las tropas no se retirarían del territorio. Hubo que aceptarlo a sabiendas de que iba a ser “un matadero electoral”. Los yankis no iban a dejar ganar a Bosch, si contra él fue la intervención.

Los años siguientes fueron de mucha lucha para sacar del poder a Balaguer.

Bosch, acompañado de varios dirigentes salió del PRD en 1973 para formar una organización de cuadros, el PLD. Esta organización sacó de la mano a Balaguer del poder. Aunque dirigentes del PLD, con poca formación política, quisieron retener el poder, provocando la división de la organización.

Abinader parece creer que fue solo fruto de esa división por lo que cayó en la silla presidencial, actúa como el que desconoce el sendero de la historia, sus hechos tan parecidos a anteriores, por lo que sentimos haberlos vivimos como un “déjà vú”. Imposible presidente Abinader, vivimos en un cambio de época, ni siquiera en una época de cambios. Ud “gobierna” en una población que no conoce, quizás por sentirse dueño como es, de sus empresas.

Es un Estado nacional que organiza una población llamada República Dominicana. El Poder reside y lo delega ese pueblo. Ud, Presidente, y su grupito de dirigentes no sigan jugando con candela. l

Haití y su oscuro destino… en manos ajenas

Haití y su eterno laberinto existencial; una sociedad que desafina en el concierto de naciones de la América latina con un descomunal atraso en el desarrollo humano, hoy en una encrucijada política llena de contradicciones e incertidumbres. Su inestabilidad arrastra graves consecuen-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Precedente

EN ESTADOS UNIDOS se ha sentado un tremendo precedente en el principio de la responsabilidad individual cuando se cometen crímenes sin que haya asociación de malhechores. Por no impedir que su hijo cometiera un tiroteo masivo, los pa-

cias para República Dominicana. El típico nacional haitiano vive frente a la muerte mientras los dominicanos viven frente a la vida. Extraña, pero realista paradoja… Reminiscencias quizás de su pasado de esclavos, que ven el final de la vida como el proceso liberador y han vivido la eterna desesperanza y la explotación por sus connacionales de más preparación y nivel. La decisión de la Comunidad del Caribe (Caricom), el pasado lunes 11 de este mismo mes, unión de 15 países del Caribe, principalmente del Caribe Inglés, del que la República Dominicana es Observador, abordó la situación haitiana desde el ángulo político y promovió, con apoyo del gobierno de los Estados Unidos una solución exógena. Esto, entendiendo que por sí solo, Haití no sería capaz de superar su situación y viendo el que los organismos internacionales, han sido infun-

cionales. La “solución” consiste en la creación de un gobierno integrado por 12 representantes de las fuerzas políticas de esa nación. La paradoja es que son los mismos que han estado promoviendo el estado anárquico en que están sumidos y que tantas vidas ha cegado. Es la estrategia de “poner el ladrón a cuidar”…. Las bandas delincuenciales que controlan prácticamente Puerto Príncipe y mucho más, no surgieron de la nada, sino que fueron promovidas por esas mismas fuerzas políticas y perversos intereses económicos que hoy, con autonomía se financian con la extorsión, los secuestros, el tráfico de armas y drogas. El gobierno canadiense con leves pinceladas del gobierno americano, han identificado a varios funestos personajes, que desde el exterior se vinculan a estos grupos de delincuentes, dándoles estructura y soporte. Se opondrán a cual-

ROSAS PARA EL ALMA

quier intento de desmembrar sus organizaciones. Lógico es que las personas conscientes de Haití, se opongan a una fuerza armada externa, de Kenia, dado la brutal experiencia con la Minustah y su sucesora la Minujsth, “el mismo espíritu con diferente nombre”, engendros con muchísima prensa y de actuación muy cuestionable. El ejército haitiano tiene alrededor de 10,000 hombres sobre las armas, con algún entrenamiento, que bien “el poder hegemónico” de los grandes países pudieran dotar y entrenar como fuerza de choque contra los bandoleros que anarquizan a Haití y esto sin envolverse directamente, como han pretendido, aunque el desplazamiento de haitianos hacia sus territorios, como meta, les aterra. La solidaridad tiene límites y esos particulares países solo los quieren en su propio territorio. l

dres del jovencito Ethan Crumbley, quien en 2021 mató a balazos a cuatro compañeros de estudio en una escuela de Oxford, Michigan, fueron condenados a 45 años de cárcel por homicidio involuntario. Fueron hallados culpables de ignorar señales de alarma en la conducta del autor de la masacre. Esto llama a reflexión de los padres de todas las latitudes sobre su responsabilidad de dar seguimiento al comportamiento de sus hijos y prevenir hechos lamentables. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

El tiempo

EL TIEMPO YA NO NOS domina, la fe sí. Es posible que sientas que no tienes tiempo, ni deseos de esperar, pero si tienes a Dios, tiene sentido reconocer que Él está haciendo algo al respecto. Abraham le creyó a Dios, Dios le habló para darle un hijo legí-

timo que se multiplicaría en una gran descendencia. Mucho tiempo pasó antes de que Él le hablara nuevamente; su carne se debilitó y sus fuerzas se agotaron, pero su esperanza estaba intacta, sabía que Dios tenía un plan especial para Él. Dios nunca abandona sus planes y propósitos. Esperanza es fortaleza y resistencia, es perseverancia, sepamos entonces que podemos quebrantar la desesperación, la impaciencia y aún resistir el cansancio. Esperar no es simplemente no desmayar, es estar firme de que lo que esperas Dios mismo lo traerá a ti. l

0. 27 OPINIONES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024

LA TRIBUNA

Acroarte y Premios Soberano

La ceremonia de los Premios Soberano-2024, realizada el pasado martes 12 de marzo en la majestuosa sala Carlos Piantini del Teatro Nacional fue, sin lugar a dudas, una de las mejores realizadas en toda la historia de esa trascendente premiación que desde el año 1985 organiza y dirige la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

En esta ocasión se presentó un espectáculo digno de las mejores premiaciones del continente. La oferta artística que incluyó a Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Zacarías Ferreiras, la cantante española Natalia Jiménez, Ángela Carrasco, Martha Heredia, Luciana Grullón, el grupo mexicano Camila y el líder urbano Lápiz Consciente, fue algo sencillamente magistral. Uno y otro artista mostraron lo mejor de sí y le impregnaron una calidad especial al espectáculo. Un momento inolvidable y de gran impacto fue cuando la leyenda del merengue, Fernando Villalona, entregó los dos premios ganados por el inmenso y trascendente Juan Luis Guerra. Muchos lloramos de emoción en ese instante.

El ritmo y la producción de la ceremonia superó casi todos los errores del

EN VOZ ALTA

pasado. El tiempo fue preciso y adecuado. La dinámica de actuaciones y de presentación de los artistas premiados se realizó con mucho orden, agilidad y precisión. Es necesario felicitar a César Suárez Jr, el querido Cesarito, que como productor general puso orden y control en la premiación. Igual felicitación merecen Guillermo Cordero, al conseguir una producción artística muy profesional y muy bien lograda, y Alberto Zayas, quien no se quedó atrás con la calidad de la producción televisiva y la brillantez de la alfombra roja.

Fue sumamente acertada la decisión de darle un Soberano Especial a Enmanuelle, por su exitosa carrera internacional, a Rubby Pérez, por su grandes aportes y trascendencia en el merengue, y a Manuel Chapuseaux, por su impresionante, exitosa y valiosa carrera en el teatro dominicano. Mucho más acertada aún fue la decisión de otorgarle el Gran Soberano a Angela Carrasco, una artista dominicana que logró trascender al plano artístico internacional, alcanzó mucho éxito y siempre mostró su orgullo de ser dominicana. Ese premio era una gran deuda que tenía Acroarte con Angelita. Y la pagó con dignidad. Tal y como dice la Biblia en Eclesiastés, “todo tiene su tiempo”. De igual manera, en la premiación de este año se envió lindo mensaje de unidad entre Acroarte y la Cervecería Nacional Dominicana cuando el Gran Soberano le fue entregado a Angelita por Wanda Sánchez, presidenta del gremio de cronistas y Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de la cervecería.

La conducción de la ceremonia fue muy buena. Jochy Santos y Hony Estrella demostraron una calidad inigualable

para mantener el público atento y la producción sin mayores problemas. En lo referente a los premios, Acroarte demostró un grado de acierto como nunca. Más del 98% de los ganadores fueron valorados de manera positiva por los medios y las redes sociales. Solo en uno o dos casos, se produjeron opiniones críticas. Esto muestra la superación y consolidación de una nueva etapa de la premiación y del nivel de los acroartistas que deciden los artistas ganadores.

Una felicitación muy especial merece Wanda Sánchez, la presidenta de Acroarte, y la directiva que la acompaña en su gestión. Mostraron una gran capacidad para dar todos los pasos de lugar para lograr consolidar el premio justo en el momento en que la cervecería le entregaba la producción completa a los cronistas. Wanda supo manejarse, supo hacer las alianzas correctas, escoger el equipo profesional conveniente, mostró humildad al dejarse orientar por los antiguos presidentes y logró que tanto Acroarte como los Premios Soberano, se consolidaran de una forma excepcional. Y más aun: Con el éxito logrado con la trasmisión del premio por la Cadena Univisión, abrió de forma definitiva la ruta de la internacionalización de los premios.

Con esta excelente ceremonia de los Premios Soberano 2024, podemos afirmar sin ningún temor de equivocarnos, que Acroarte mostró una gran fortaleza, una extraordinaria capacidad de resiliencia, una visión fuera de serie, un real compromiso para continuar siendo uno de los principales gremios profesionales de la República Dominicana. Y que habrá Acroarte y Premios Soberano por muchos años más. ¡Gracias a Dios! l

¿Quiénes financian las campañas?

Los partidos políticos han recibido la proclama emitida por la Junta Central Electoral, (JCE), en la que se indica cuánto es el tope de los gastos que podrán tener los candidatos para las próximas elecciones y fijó un monto de 9 millones de pesos como el máximo de financiamiento.

Y no es que la JCE se haya inventado nada, el contenido de esta proclama es claro en la modificada Ley de Régimen Electoral que establece la fiscalización de los citados recursos. Así como establece la normativa 20-23 que los

partidos deberán publicar constantemente un informe de ingresos y gastos manejados durante la campaña y ordena que cualquier donación o aporte no debe realizarse a nombre de otra persona o institución. La idea es saber quiénes y cuánto aportan para las campañas políticas.

La JCE ordenó a los partidos que, antes del próximo 21 de junio, entreguen un desglose y un informe sobre los recursos que recibieron y además dispone que el dinero sobrante sea utilizado para la formación política de los militantes.

Y esto debería ser lo correcto, pero no seamos tan ilusos, sólo hay que ver lo que sucedió en las pasadas elecciones municipales.

Recordemos que los presentantes de la OEA que estuvieron observando el proceso municipal pasado cuatro días después hicieron un levantamiento que quedó plasmado en un informe con la triste realidad, que de 19,465 candidatos solo tres presentaron informes financieros ante el órgano rector del proceso.

Esta insensatez de no suministrar

LA TRIBUNA

Principio de concordancia con la Constitución

Desde este principio se postula que los jueces del Poder Judicial al momento de inaplicar una norma en función del control difuso de constitucionalidad, y el propio Tribunal Constitucional al momento de ejercer el control concentrado en los casos de las acciones en inconstitucionalidad deben tomar en consideración los bienes jurídicos constitucionales, partiendo de los principios y valores establecidos en la Ley Sustantiva.

En este contexto, el Tribunal Constitucional de Perú, al abordar el tema referente al principio de concordancia práctica, en la sentencia de fecha 30 de junio de 2003, exp_1013_2003_HC_TC en el marco de una acción de habeas corpus, planteo lo siguiente: (…) el Tribunal Constitucional considera la exigencia de la predeterminación legislativa (en la cual se resuelve también su carácter natural) no puede ser entendida en términos absolutos, no solo porque ningún derecho constitucional tiene tal cualidad, sino, además, porque existen otros bienes y principios constitucionales que también exigen ser optimizadas. De allí, que el Tribunal juzgue que tal predeterminación del jue3z deba ser interpretada bajo los alcances del principio de concordancia práctica, que existe determinar el contenido esencial de un derecho en coordinación con otros principios o exigencias constitucionales relevantes.

la información debida y que los partidos no se comprometieron con la transparencia y con las acciones que estipula la normativa en ese orden, hace imposible la adecuada fiscalización por parte de la JCE, que desarrolla una labor titánica para que todo el proceso eleccionario fluya como se debe.

El que los partidos y sus candidatos no presenten los reportes de ingresos y gastos de campaña, antes y después de los comicios, vulnera y lacera el control social que pueden ejercer la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil sobre los gastos reales de las candidaturas. Los partidos evitarían el descrédito, por la vinculación con personajes del lado oscuro, algunos llevados al banquillo de los acusados.

En una sociedad que ha avanzado en pos de mayor transparencia y menos corrupción, necesitamos para adecentar el ejercicio político mayores niveles de control y fiscalización, pero no será posible si los partidos y los propios candidatos no colaboran para que eso suceda. l

En el caso de la República Dominicana, los jueces del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional al momento de interpretar la Constitución deben tomar en consideración los principios y valores establecidos en el preámbulo de la Norma Suprema.

En esa misma línea, el principio de concordancia práctica implica que hay que interpretar el texto constitucional en la forma y manera que ella misma establece en el artículo 74 donde se describen los principios de interpretación y reglamentación. En ese tenor, el principio de concordancia práctica está estrechamente vinculado al principio de unidad de la Constitución.

En conclusión, hay que destacar que la aplicación del principio de concordancia práctica con la Constitución, constituye una garantía normativa, institucional, y jurisdiccional para las personas. En ese orden, el referido principio contribuye a reforzar los principios de: seguridad jurídica, buena fe y confianza legítima. En adición a lo expresado en el párrafo anterior, la aplicabilidad del principio de concordancia práctica contribuye con la operativización de la tutela judicial efectiva y el debido proceso. Por tales razones, los jueces tienen que tomar en consideración el principio de concordancia práctica para las tomas de decisiones. l

0. 28 OPINIONES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024

GENTE

DISTINCIÓN

SODENN celebra 50 aniversarios y reconoce a médicos fundadores

La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) celebró su 50 aniversario, con el cierre del Simposio Internacional de Endocrinología e Innovación, y reconoció a especialistas fundadores y destacados del gremio. Recibieron distinciones los doctores Antonio Selman, Sócrates Mañón y Corina de Jesús. La presidenta, Scherezade Hasbún destacó también a las nuevas generaciones de médicos.

“LA MAYOR RÉMORA DE LA VIDA ES LA ESPERA DEL MAÑANA Y LA PÉRDIDA DEL DÍA DE HOY” .

Séneca

FILÓSOFO ROMANO

MARCA

Lafier presenta su nueva imagen y mejoras en sus productos capilares En un encuetro con la prensa, los ejecutivos de la marca de cosméticos Lafier revelaron su nueva imagen y mejoras en sus productos. Carlos Planas destacó el compromiso con la calidad y la innovación en el cuidado capilar. “Ha sido más que una marca; ha sido parte de la vida de generaciones de dominicanos”, expresó Planas.

ESTILO: SALUD

Aunque la telemedicina ha experimentado una adopción más lenta en el país, se observa un aumento en la primera atención remota, especialmente para el turismo de salud. F.E

Tendencias que marcarán sector salud

Este año promete ser un periodo intenso en transformación digital en el campo de la salud en el país

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

La inteligencia artificial (IA) tendrá múltiples impactos en el sector salud. Entre ellos, se espera un aumento en la eficiencia y efectividad de los diagnósticos, especialmente en la lectura de imágenes médicas, como los radiografías y las resonancias magnéticas, donde los algoritmos de la IA pueden detectar patologías que podrían pasar inadvertidas para el ojo humano.

ACCESIBILIDAD

Transformación digital en los centros de salud

2.7 mil millones de personas en el mundo, se espera un aumento en la demanda de servicios de salud móvil.

Para Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, la IA también impulsará decisivamente la medicina personalizada y centrada en el paciente, al analizar grandes conjuntos de datos clínicos para identificar tendencias y patrones que puedan guiar el desarrollo y la administración de tratamientos individualizados, a través del análisis del ADN.

De acuerdo con las afirmaciones del experto en salud digital, esto se debe a

De acuerdo con Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, en República Dominicana, se observa un aumento valioso en la adopción de nuevas tecnologías como puerta de entrada a los centros de salud que permite una mayor accesibilidad y autogestión por parte de los pacientes. Además, se está produciendo una transformación digital en los centros de salud, con un creciente reconocimiento de la importancia de la tecnología en las operaciones clínicas y administrativas. Si bien aún no se están tomando decisiones radicales en cuanto a cambios en los sistemas centrales, se están realizando análisis y evaluaciones preliminares sobre el impacto potencial de la digitalización, exteriorizó Vidal.

que el pasado año hubo un aumento significativos en las empresas que ofrecen análisis de ADN, con muchas de ellas que llegaron a ofertar secuenciación completa del genoma, lo que contribuye a la expansión de las bases de datos de información genética.

Vidal revela que la IA también tendrá un impacto relevante en la cirugía robótica, mejorando la precisión y eficiencia de los procedimientos quirúrgicos. Finalmente, la ciberseguridad y la protección de datos de pacientes serán áreas clave donde la IA se utilizará para fortalecer las defensas contra amenazas informáticas y garantizar la confidencialidad de la información médica.

“Aunque todavía queda un largo camino para que muchas de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial puedan ser utilizadas de manera generalizada, este año habrá un énfasis notable en la creación de algoritmos para la detección temprana de enfermedades”, destacó el también creador del Congreso Latinoamericano de Salud Digital en República Dominicana.

Conjuntamente dijo que, otra modalidad que continuará desarrollándose será la asistencia virtual, fundamentalmente para poblaciones con enfermedades específicas, al igual que la telemedicina, que está evolucionando hacia la telemedicina 2.0, con avances fundamentales en el manejo remoto de pacientes, especialmente envejecientes y pacientes desde casa. l

GENTE elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024 G. 29
www.elcaribe.com.do
Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital. F.E

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS

Swiatek se consagró la reina de los WTA 1000 Sobresaliente como viene la temporada de Iga Swiatek (1ª del ranking WTA), en el WTA 1000 de Indian Wells, no hubo sorpresas. Firme y con un tenis sublime, la polaca se impuso ante Maria Sakkari (9ª) por 6-4 y 6-0 para coronarse con su segundo título en este 2024. Sin salirse ni titubear del eje de su juego, la joven de 22 años deslumbró un nivel intimidante en el court. Sólidas derechas, pocos errores y con un timing perfecto para bloquear todo intento de juego de su rival que pareció quedar relegada por completo. De esta manera, la polaca suma su segundo título de Indian Wells (2022 el otro) y el segundo en el 2024, ya se alzó con el WTA 1000 de Doha. Dos temporadas bastantes similares las mencionadas recientemente, ya que para Indian Wells ‘22 había vencido a la griega en la instancia final con Doha bajo sus brazos respectivamente. Aquel año terminaría con ocho títulos, entre ellos, Roland Garros y US Open. ¿Podrá lograrlo en el 2024? Además se adjudicó el ser la tenista con más victorias en este certamen desde su inicio en 1989.

Iga Swiatek. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

NBA / Detroit vs Boston

Cristóbal Marte insta a federados ser honestos

Señaló que de ejecutarlo, sus selecciones se convertirían en referentes a nivel internacional como las Reinas del Caribe

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La popularidad de las Reinas del Caribe en los últimos años ha sido tomada como referencia por federaciones de otros países de gran nivel en cuanto al voleibol se refiere.

Recientemente, Cristóbal Marte Hofiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales Femenino, dijo que na-

ciones como Corea del Sur y Francia han mostrado interés sobre el funcionamiento del combinado tricolor, que los ha mantenido entre los mejores diez del mundo en los últimos 15 años.

den como un país tan pequeño, una media isla, con mucha pobreza, con tantos problemas pueda tener importantes logros. Es una lástima que otras disciplinas deportivas de nuestro país, ese referente no haya calado a nivel internacional”, expresó Marte al programa Inside Deportivo que se transmite por CDN Deportes de 7 a 8 de la noche de lunes a viernes.

Manifestó que los presidentes de las Federaciones de Voleibol de Corea del Sur (Cho Won-tae) y de Francia (Eric Tanguy) se les han acercado con la finalidad de recabar informaciones sobre el funcionamiento del proyecto y de los resultados alcanzados desde sus inicios.

Posición

En la actualidad, las Reinas del Caribe ocupan el octavo puesto en el ranking de la FIVB

Esa solicitud tiene a Marte Hoffiz como “un niño cuando le regalan un dulce”. En el ámbito local, es todo lo contrario.

“A nivel internacional nos hemos convertido en un referente. Ellos no entien-

“Para que esas federaciones y sus selecciones puedan ser referentes como el proyecto con las Reinas del Caribe, lo primero que tienen que poner de manifiesto es la honestidad, en especial a los presidentes de esas federaciones. Tienen que ser honestos consigo mismos. Después que ellos sean honestos consigo mismos, entonces pueden comenzar a transitar ese camino”, indicó Cristóbal Marte. Esa posición del veterano dirigente deportivo encontró respaldo. José Luis Suero, enlace del Ministerio de Deportes con el movimiento olímpico, se mostró de acuerdo con lo expresado por Marte sobre la honestidad que debe primar en el federado. “Totalmente de acuerdo con Cristóbal”, señaló de inicio Suero, reputado técnico dominicano. “Total, absoluta y radicalmente de acuerdo con eso que dijo”, agregó. l

30 DEPORTES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
OLIMPISMO
Las Reinas del Caribe jugarán los cuartos Juegos Olímpicos de su historia, esta vez en París 2024. FE

Byron Matos, de Los Mina para la NFL

Byron Matos mostrará su orgullo dominicano en el exigente fútbol de la NFL. FE

OBJETIVO. El dominicano Bayron Matos, quien forma parte del programa ‘International Player Pathway’, aseveró ayer que sueña con poner a su país y a Latinoamérica a la NFL.

“Llevar a mi país a la NFL es un sueño que poco a poco se hace realidad. Me motiva día a día, pero va más allá de mi país, es por toda Latinoamérica que sería un gran orgullo jugar en la NFL”, aseguró Matos.

Nacido en el barrio de Los Mina, Santo Domingo, es el único jugador latinoamericano entre los 15 que componen la generación 2024 del ‘International Player Pathway’, talentos fuera de Estados Unidos, que buscarán hacerse un lugar entre los 32 equipos de la NFL.

Matos tiene 23 años, mide 2.06 metros y pesa 131 kilos. Como muchos de sus compatriotas nació con una pelota y un guante de béisbol bajo la almohada.

En su adolescencia maltrató a cuanto bateador se le ponía enfrente con una bola rápida de 95 millas por hora ante el gozo de su madre, que quería verlo triunfar como pelotero.

“Todos me veían como un jugador de pelota, pero yo no. Lo hice por mi mamá, porque a ella le gustaba y la hacía feliz y yo quería hacerla feliz. Pero no era mi objetivo ser jugador de béisbol a pesar de que era muy bueno”, recordó con voz gra-

Milwaukee vence a Detroit sin Antetokounmpo

NBA. Damian Lillard tuvo 31 puntos y 16 asistencias, Bobby Portis también encestó 31 y capturó 10 rebotes para comandar la victoria de Milwaukee Bucks sobre los Suns de Phoenix 140-129.

Los Bucks atizaron 24 triples en una victoria sin su estrella Giannis Antetokounmpo, quien no jugó debido a mo-

Academia Luisito conquista corona en Colombia

LOGRO. El seleccionado dominicano de la Academia Luisito Mercedes se coronó campeón en la categoría 11-12 años al vencer 9-4 a la Academia Acuña en el Torneo Internacional, efectuado en Bogotá, Colombia.

Los dirigidos por Eury Núñez y Víctor Batista concluyeron invictos al ganar sus cuatro partidos de la serie regular, dos de la semifinal y el último y decisivo encuentro de la gran final. Franyi Feliz fue el Jugador Más Valioso, mientras que Ronald Arias se llevó el título de bateo y Víctor Correa como el pitcher más destacados al obtener dos victorias.

Acción de la jornada del pasado sábado en el Hipódromo Quinto Centenario. FE

ve y poderosa. En la pequeña casa familiar en la que Bayron vivió su niñez, su madre dormía en la litera de abajo; él lo hacía con su hermano en la de arriba, la cual tuvo que dejar porque creció demasiado y sus pies colgaban del borde.

Como sus pies desbordaron la litera, su sueño de emigrar a Estados Unidos lo desbocaba. Quería jugar al baloncesto, ver en vivo a los Tennessee Titans, vivir una Navidad al estilo estadounidense.

“Ir a Estados Unidos y tener mi propia cama fue increíble. Vivir la Navidad aquí como la veía en televisión. Me gustan los regalos bajo el árbol, el Día de Acción de Gracias. Ha sido un viaje increíble que apenas comienza”, comentó. l EFE

PETICIÓN

El sueño de tener a su madre y a su abuela

Un sueño que sólo estará completo si logra que su madre y abuela viajen a Estados Unidos el día que debute en la liga. “Mi mamá no entiende el fútbol americano, pero ella siempre me dijo que tenía que ser feliz y que escogiera el camino para serlo. Ella sabe que no hay obstáculos para mí. Mi mamá y mi abuela son las personas que más han influido en mí”, explicó.

lestias en el tendón de la corva izquierda. Se perdió apenas su cuarto juego de la temporada, y el primero desde el 4 de marzo, cuando presentó una tendinitis en el tendón de Aquiles. Phoenix perdía 109-94 luego de tres períodos, pero se acercó 122-115 en una penetración de Bradley Beal faltando 6:17 por jugar.

En Detroit, Bam Adebayo anotó un triple sobre la bocina para llevar al Heat de Miami a una victoria de 104-101 sobre los Pistons. Cade Cunningham falló un triple para Detroit a falta de nueve segundos y Terry Rozier aceleró con el rebote hacia el otro lado de la cancha.

Evan Fournier produjo una marca personal de temporada de 18 puntos para los Pistons. l AGENCIAS

De su lado, Luisito Mercedes, presidente de la entidad que lleva su nombre y apellido, valoró el gran trabajo de sus jugadores, al tiempo de resaltar la organización del evento por la Academia Acuña. El dirigente agradeció el respaldo de los padres de los niños, así el apoyo de la farmacia medical GBC, Comisionado Nacional de Béisbol y los señores Jesús González, Martin Suárez y David Batista. l elCaribe

La Academia Luisito ganó invicto la justa. FE

Taquillero y El Exterminador D. dominan fácil en Quinto Centenario

HIPISMO. Los ejemplares Taquillero y El Exterminador D. hicieron valer su condición de principales favoritos del cartel #22 del año, y ganaron cómodamente en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$5,576.00.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$172.00. El pool de 5 pagó RD$7,260.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,893,200.00 Taquillero (1) se impuso con facilidad en la primera carrera, la cual no fue válida para el pool de 6. Lo mismo hizo El Exterminador D. (4), en la sexta carrera, la quinta válida para el pool de 6. Los dos veloces equinos fueron considerados por el Consenso Hípico como los de mayores posibilidades de llevarse la victoria en sus respectivas carreras, con un amplio favoritismo por ellos, de parte de los expertos.

Valdez

Escogido firma a Sócrates Brito y a Phillips

BÉISBOL. Los Leones del Escogido anunciaron ayer las contrataciones de Sócrates Brito y Phillips Valdez, así elevan a cinco la cantidad de agentes libres irrestrictos de la Lidom firmados por el club.

El jardinero Brito y el lanzador Valdez se unieron al infielder Jorge Mateo, al abridor Gabriel Ynoa y al relevista Michael Ynoa, quienes fueron anunciados previamente por el equipo rojo de la capital.

Brito, de 31 años, ha sido muy productivo en sus seis años de carrera en el circuito otoño-invernal criollo. En 223 juegos de serie regular, todos con las Estrellas Orientales, acumula un OPS de .729, 202 hits, 72 remolcadas, 37 dobles, 14 jonrones, 15 triples y 106 anotadas, además de .259 de promedio.

De su lado, Valdez viene de siete campañas con las Estrellas en las que ha logrado marca de 4-7, 4.18 de efectividad y 72 ponches en 118.1 episodios. l elCaribe

En la primera carrera, no válida para el pool de 6, se impuso Taquillero (1), del Establo Travesía. Llevó la monta de José Francis Rojas. Lo entrena Andry Paulino.

En la segunda, primera válida para el pool de 6, dominó Cañobanda (4), del Establo Don Manríquez. Cargó con el peso del jinete Alexander Fernández, a quien trazó pautas el entrenador Cristian Sánchez. En la tercera, ganó By Me Now Wells (3), del Establo Hermanos Lara. Llevó sus bridas el jinete William Luis, a quien instruyó el entrenador Richard Aristy.

En la cuarta, dominó Joas (6), de la cuadra Hilary Stable. Tuvo sobre la silla a Edwin Frías, quien siguió el plan trazado por el entrenador Leonardo Almengot. En la quinta, la victoria fue para All Good (2), del Establo Emma Elena. Lo montó Omar F. González, a quien impartió instrucciones el entrenador Leonel A. Carrero. En la sexta, triunfó El Exterminador D. (4), del Establo San Antonio. Fue conducido por el jinete Carlos de León, a quien indicó el plan de carrera el entrenador Juan Jiménez. En la séptima, la primera en llegar a la meta (1,300 metros) fue Veralu (6), la cual corrió descartada para el Establo Latin Revenge. Llevó sobre el lomo al jinete Jonathan Saldaña, a quien hizo indicaciones el entrenador Juan E. Ozuna. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
31 POLIDEPORTIVA
D.

POLIDEPORTIVA

Luismi Quezada, de Cibao FC, es asediado por un jugador

El Cibao FC sacó un empate con O&M FC

JUSTA. Los equipos del Cibao FC y O&M FC igualaron 1-1 en el partido de la segunda jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que se celebró en el estadio Panamericano de San Cristóbal.

El tanto, O&M FC llegó en el minuto 10 y el gol a puerta del Cibao FC se produjo cuando se jugaba el minuto 14, después de lo cual las porterías quedaron cerradas. Con este resultado, ambos clubes suman un punto y ahora tienen cuatro cada uno, producto de una victoria y un empate.

Solo iban 10 minutos cuando Francisco Ortega sirvió un balón frente a la portería de Iván Pérez, quien trató de definir, pero Miguel Lloyd rechazó el disparo. La pelota fue a los pies de Joseph Gómez, quien se desplazaba por la izquierda, y envió el esférico hasta la red para el 1-0. El club naranja, jugando de blanco como visitante, no se hizo esperar y al minuto 14, Juan David Díaz puso un saque de esquina frente a la portería y Ernesto “Che” Trinidad la cabeceó para anotar el empate 1-1.

Tras la revisión, se determinó que el balón hizo contacto con Jonathan Romero de O & M y fue un autogol, lo que no varió la pizarra, pero quitó el gol a Trinidad y la asistencia a Díaz.

A partir de ahí, el partido se volvió más lento y concluyó la primera mitad sin más

novedades, para irse al descanso 1-1. Para la segunda mitad del encuentro, Cibao FC puso en cancha al delantero Javier Rocés en lugar de Carlos Heredia. Pero el Míster naranja no perdió tiempo para poner sobre el césped a sus jugadores Charles Herold Jr., Yunior Peralta y Ángel Montes de Oca.

Pantoja y Moca igualan

En el último encuentro de la jornada de ayer, el Club Atlético Pantoja y Moca FC sacaron un empate 2-2. Los goles de Moca feuron producidos por Guillermo de Peña y Keudy Jiménez en los minutos 49 y 80, mientras que por Pantoja lo lograron Bryan More y Luis Espinal en el 68 y 90, respectivamente. l elCaribe

MÁS RESULTADO

Deflines logra triunfo ante Atlántico FC

Delfines del Este sacó un triunfo en su casa sobre el Atlántico FC 2-0 en partido celebrado en el Estadio de Fútbol del Parque del Este. En el minuto 47 los Delfines rompieron el hielo cuando el recién ingresado Luis Francisco recibió el servicio centrado en el área y lo pateó con éxito para el 1-0. Al minuto 71 llegó el segundo gol de los capitalinos de parte de Jessy Mena.

Arranca hoy Copa

Independencia de Boxeo en Santiago

ACTO. Hoy comienza la versión 43 de la Copa Independencia de Boxeo Internacional, en el anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), con la participación de representantes de 11 países.

Los países que estarán presentes en este prestigioso evento son Bahamas, Bangladesh, Cuba, Curazao, Ecuador, Haití, Trinidad & Tobago, Honduras, Puerto Rico, Panamá y la República Dominicana, que contará con la selección nacional y la representación de Santiago, anfitrión del certamen.

La ceremonia de apertura está programada para las 7:00 de la noche, seguida de una emocionante velada boxística en la que participarán tanto hombres como mujeres. Los equipos de Santiago competirán con dos escuadras A y B masculinas y una femenino. La dedicatoria especial de esta edición recae en la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), cuyo presidente, Sandy Filpo, ha sido invitado a dar el campanazo de honor.

El protocolo de apertura incluirá palabras de bienvenida a cargo de Miguel Martínez, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, seguido por el licenciado Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo. Las palabras centrales serán pronunciadas por el licenciado Guillermo Estrella Ramia, presidente del comité organizador.

La Copa Independencia de Boxeo se extenderá hasta este viernes. l elCaribe

Guillermo Estrella Ramia, presidente del comité organizador de la Copa de Boxeo. FE

Gerardo Suero Correa encabezó las premiaciones en el certamen. FE

La Romana brilló en el Nacional de Atletismo

JORNADA. El representativo anfitrión de la Romana se coronó campeón del Campeonato Nacional de Atletismo en saltos, lanzamientos, vallas, semifondos y fondos que se celebró con rotundo éxito en el complejo deportivo de La Romana con la participación de más de 225 atletas de todo el país.

El segundo lugar fue para el combinado de El Seibo y el tercero fue para el conjunto de Monte Plata. La información la dio a conocer el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Suero Correa, quien aprovechó para felicitar a todos los ganadores, así como a todas las asociaciones provinciales que accionaron en el certamen junto a sus equipos de colaboradores.

En la justa, que se realizó con los fondos del Ministerio de Deportes, se establecieron marcas nacionales en 10 kilómetros en pista y en marcha, que lo lograron los atletas Jilberto Santana, en pista con tiempo de 29:50:52. Jilberto logró bajar el tiempo de 30:00.00.

En segundo puesto quedó Eladio Cuevas de Barahona con 32;30:91 y en tercero, Orlando Bautista, de Hato Mayor con 32:35:70. Mientras que Brailin Santana, de Montecristi, logró establecer marca nacional en los 10 kilómetros marcha con tiempo de 42:26:09. En segundo lugar finalizó Jorge Méndez, de Santiago, con 45:52;89 y en tercero arribó Adri Encarnación, de Santo Domingo con 48:48:81.l elCaribe

D. 32 DEPORTES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
de O&M FC. FE

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, LUNES 18 DE MARZO DE 2024
33
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:37 6 WASHINGTON32- 32 176- 200 2.75-3.13 10/16/2023 CAL -126 2 12/3/2022 WAS 5.5 2 ---- -140 CALGARY 31- 35 201- 213 3.05-3.23 -------- WAS 6.5 3 -------- CAL -170 5 10:0 6 BUFFALO 31- 36 200- 200 2.99-2.99 1/9/2024 SEA 6.5 5 10/25/2022BUFF 6.5 1 ---- -106 SEATTLE 29- 35 185- 180 2.89-2.81 -------- BUFF -114 2 -------- SEA -140 5 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:10 227 CLEVELAND 42- 25 113.60-109.55 11/3/2023 CLEV 53 -2.5 11610/28/2023IND 60 -4 125 ---- -1 INDIANA 38- 30 122.90-121.04 -------- IND 70 230.5 121 -------- CLEV 49 221 113 7:40 DETROIT 12- 54 112.12-120.32 12/28/2023 DET 66 234 122 2/6/2023 BOS 60 -9 111 ---- BOSTON 50- 14 120.92-109.48 -------- BOS 47 -17 128 -------- DET 53 227.5 99 7:40 MIAMI 36- 29 110.18-109.55 2/14/2024 MIA 60 226.5 10912/25/2023 FIL 49 229.5 113 ---- FILADELFIA 37- 29 115.21-112.55 -------- FIL 62 -2.5 104 -------- MIA 63 -2.5 119 8:10 PORTLAND 19- 48 107.70-115.85 1/28/2024 CHI 53 -5.5 104 2/4/2023 POR 70 235.5 121 ---- CHICAGO 33- 34 112.13-113.58 -------- POR 42 222 96 -------- CHI 59 -3 129 9:10 MINNESOTA 46- 21 113.28-106.63 3/16/2024 MIN 48 -7.5 11911/30/2023UTAH 47 219.5 90 ---- UTAH 29- 37 117.61-120.77 -------- UTAH 48 222.5 100 -------- MIN 49 -11.5 101 10:1 216 NY KNICKS 39- 27 111.85-107.91 2/29/2024 GST 55 -3.5 11011/18/2022 NYK 50 234.5 101 ---- -5 GOLDEN ST 34- 31 118.38-116.91 -------- NYK 46 223 99 -------- GST 61 -7.5 111 10:1 222 MEMPHIS 23- 45 105.81-112.32 1/29/2024 SAC 47 -11 1031/23/2023 MEM 61 244.5 100 ---- -9.5 SACRAMENTO38- 27 118.08-116.94 -------- MEM 50 223.5 94 -------- SAC 66 -4 133 10:4 ATLANTA 28- 37 118.82-121.02 1/6/2023 ATL 49 -2.5 11412/30/2022 LAL 62 253.5 130 ---- LA LAKERS 37- 31 117.21-117.34 -------- LAL 70 242 130 -------- ATL 67 -9.5 121 19-3-2024 7:10 HOUSTON 32- 35 113.24-112.48 3/14/2024 WAS 56 230.5 119 4/9/2023 HOU 55 -4 114 ---- WASHINGTON 11- 56 113.99-123.91 -------- HOU 75 -8.5 135 -------- WAS 67 231 109 7:10 CHARLOTTE 17- 51 106.81-116.72 3/5/2024 ORL 45 -8.5 10111/26/2023CHAR 57 228.5 117 ---- ORLANDO 39- 28 110.73-109.24 -------- CHAR 43 208 89 -------- ORL 61 -6.5 130 7:40 NEW ORLEANS41- 26 116.15-111.00 1/2/2024 BROOK 34 227 8510/19/2022 NO 56 232 130 ---- BROOKLYN 26- 41 111.66-113.97 -------- NO 59 -5.5 112 -------- BROOK 50 -3 108 8:10 DALLAS 38- 29 118.99-117.67 2/14/2024 SA 51 242.5 9310/25/2023DAL 64 -4.5 126 ---- SAN ANTONIO14- 53 112.21-119.84 -------- DAL 56 -11.5 116 -------- SA 68 231 119 9:10 DENVER 47- 20 114.82-110.25 11/1/2023 DEN 44 -2.5 894/25/2023 MIN 47 220 109 ---- MINNESOTA 46- 21 113.28-106.63 -------- MIN 63 219.5 110 -------- DEN 48 -10 112 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 BOSTON N PIVETTA 13- 9- 1 3/15/2024 MIN 0 8.5 5 3/6/2024 BOS 1 10.5 1 ---- -165 MINNESOTA J RYAN 7- 13- 3 -------- BOS 5 -194 8 -------- MIN 5 -194 7 1:05 PIRATAS M PEREZ 8- 12- 1 3/10/2024 FIL 5 8.5 9 3/10/2023 PIR 3 11 4 ---- FILADELFIA T PHILLIPS 8- 9- 4 -------- PIR 5 -184 7 -------- FIL 8 -176 10 1:05 ATLANTA M FRIED 9- 11- 2 3/14/2024 TB 2 7.5 3 2/29/2024 ATL 11 -. 12 ---- -124 TAMPA BAY C DEVENSKI 7- 12- 2 -------- ATL 0 -170 1 -------- TB 2 -. 9 1:05 FILADELFIA M STRAHM 8- 9- 4 3/11/2024 YAN 0 -. 2 3/15/2023 FIL 7 8 9 ---- YANQUIS C RODON 9- 13- 1 -------- FIL 0 -. 1 -------- YAN 1 -130 8 1:10 HOUSTON H BROWN 10- 11- 0 3/5/2023 MIA 1 10.5 1 2/28/2023 BOS 2 -. 7 ---- MIAMI B HOEING 7- 9- 4 -------- BOS 0 -136 4 -------- MIA 0 -158 2 4:05 SEATTLE B MILLER 9- 12- 1 3/5/2024 TEXAS 6 -. 10 3/19/2023 SEA 1 -. 1 ---- -130 TEXAS 10- 10- 2 -------- SEA 7 -. 9 -------- TEXAS 2 -. 2 4:05 CLEVELAND 8- 12- 1 3/8/2024 WS 0 10 1 3/1/2023 CLEV 4 -. 9 ---- -135 WHITE SOX 8- 15- 1 -------- CLEV 2 -200 2 -------- WS 1 -188 6 4:10 ANAHEIM G CANNING 11- 10- 1 2/27/2024 MIL 4 10.5 4 3/16/2023 ANA 2 10.5 3 ---- -130 MILWAUKEE DL HALL 10- 12- 1 -------- ANA 5 -142 6 -------- MIL 1 -112 2 4:10 OAKLAND R STRIPLING 10- 12- 0 3/11/2024 OAK 4 11 6 2/26/2024 ARI 3 -120 8 ---- -165 ARIZONA 8- 13- 1 -------- ARI 1 -180 5 -------- OAK 3 11 9 6:05 WASHINGTON JO GRAY 12- 9- 0 3/14/2024 HOU 2 -178 3 3/9/2024 WAS 1 -. 4 ---- HOUSTON C JAVIER 10- 11- 0 -------- WAS 5 10.5 5 -------- HOU 8 -. 9 9:05 SAN FCO. K HARRINSON 8- 9- 2 3/13/2024 CIN 13 12.5 19 3/7/2023 SF 3 11 3 ---- -135 CINCINNATI F MONTAS 9- 8- 2 -------- SF 4 -158 11 -------- CIN 7 -118 7 19-3-2024 1:05 TAMPA BAY 7- 12- 2 3/10/2024 TB 3 8.5 6 3/9/2024 BOS 3 -114 4 ---- BOSTON 13- 9- 1 -------- BOS 2 -118 7 -------- TB 0 10 0 1:05 MIAMI 7- 9- 4 3/15/2024 MIA 6 8.5 8 3/10/2024 SL 7 -. 12 ---- SAN LUIS 8- 9- 4 -------- SL 4 -130 4 -------- MIA 5 -. 8 1:07 BALTIMORE 17- 5- 1 3/10/2024 TOR 5 -. 6 3/10/2024 BAL 10 -. 11 ---- TORONTO 10- 11- 1 -------- BAL 4 -. 6 -------- TOR 3 -. 6 4:05 OAKLAND 10- 12- 0 3/3/2024 TEXAS 1 11.5 2 3/23/2023 OAK 0 -. 7 ---- TEXAS 10- 10- 2 -------- OAK 5 -120 5 -------- TEXAS 3 -164 7 4:05 MILWAUKEE 10- 12- 1 3/6/2024 CLEV 3 -. 3 3/3/2023 MIL 1 11 4 ---- CLEVELAND 8- 12- 1 -------- MIL 2 -. 3 -------- CLEV 2 -138 7 4:10 CINCINNATI 9- 8- 2 2/25/2024 ANA 0 -. 4 3/5/2023 CIN 1 -. 5 ---- ANAHEIM 11- 10- 1 -------- CIN 8 -. 9 -------- ANA 3 -. 8 4:10 CLEVELAND 8- 12- 1 3/14/2024 COL 4 9.5 7 3/25/2023 CLEV 3 -155 4 ---- COLORADO 13- 7- 1 -------- CLEV 10 -150 13 -------- COL 1 9 2 4:10 COLORADO 13- 7- 1 3/1/2024 SEA 5 10.5 9 3/4/2023 COL 5 10 7 ---- SEATTLE 9- 12- 1 -------- COL 6 -124 10 -------- SEA 0 -200 1 6:05 FILADELFIA 8- 9- 4 3/13/2024 DET 1 9 1 3/1/2024 FIL 1 -. 2 ---- DETROIT 15- 8- 1 -------- FIL 0 -184 4 -------- DET 0 -. 4 6:05 MIAMI 7- 9- 4 3/12/2024 HOU 8 -170 9 3/10/2024 MIA 1 -. 3 ---- HOUSTON 10- 11- 0 -------- MIA 1 7.5 1 -------- HOU 0 -. 0 6:10 SAN LUIS 8- 9- 4 3/14/2024 METS 0 8.5 0 3/9/2024 METS 4 11 9 ---- METS 10- 9- 1 -------- SL 0 -162 0 -------- SL 0 -134 3 9:05 ARIZONA 8- 13- 1 3/8/2024 CUBS 4 -. 5 3/23/2023 ARI 0 -. 1 ---- CUBS 13- 9- 2 -------- ARI 7 -. 7 -------- CUBS 1 -. 11 10:0 KANSAS CITY 13- 9- 0 3/11/2024 SF 8 10.5 12 3/5/2023 KCITY 5 10.5 5 ---- SAN FCO. 8- 9- 2 -------- KCITY 7 -122 9 -------- SF 0 -164 1
D.
MENÚ DEPORTIVO
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN TORONTO 1 5 FILADELFIA 4 5 ATLANTA 1 2 BALTIMORE 0 8 BOSTON 2 3 ATLANTA 1 3 BALTIMORE 3 4 DETROIT 1 4 METS 8 8 WASHINGTON 5 9 HOUSTON 4 6 SAN LUIS 4 10 TAMPA BAY 2 4 PIRATAS 2 8 YANQUIS 3 6 BOSTON 9 12 MINNESOTA 4 4 TORONTO 5 9 MIAMI 6 6 METS 1 7 COLORADO 4 5 SAN FCO. 0 3 TEXAS 1 6 CUBS 2 8 WHITE SOX 2 3 OAKLAND 2 3 ANAHEIM 0 0 ARIZONA 2 2 ARIZONA 0 5 SEATTLE 3 4 CINCINNATI CLEVELAND MILWAUKEE KANSAS CITY MLB LOS RESULTADOS

Devers pega cuarto jonrón y Reyes el primero con Boston

En la jornada de ayer de la pretemporada de las Grandes Ligas, Vladimir Guerrero Jr. disparó dos hits con una carrera remolcada para los Azulejos

Rafael Devers disparó un cuadrangular en la paliza de una escuadra dividida de los Medias Rojas de Boston 12-6 ante los Yankees de Nueva York durante la jornada de ayer de la pretemporada de las Grandes Ligas. El jonrón de Devers, el cuarto de los entrenamientos primaverales y productor de dos, se produjo en la misma primera entrada consecuencia de un rally de nueve carreras.

Wilyer Abreu, Eduardo López y Trevor Story también se fueron para la calle

por los Medias Rojas. El dominicano Oscar González conectó dos imparables en cinco turnos, incluido su cuarto doble, con una remolcada y una anotada por los Yankees.

Boston 3, Atlanta 3

El dominicano Pablo Reyes pegó un jonrón en el partido en que los Medias Rojas de Boston y los Bravos de Atlanta concluyeron en encuentro igualado a tres carreras. El vuelacercas de Reyes se produjo

en la cuarta entrada para darles ventaja a los Medias Rojas 2-0 hasta ese momento. El criollo Brayan Bello trabajó cinco entradas de cuatro hits, una carrera, un boleto y cinco ponches por Boston.

Toronto 9, Minnesota 4

Vladimir Guerrero Jr. conectó dos imparables y remolcó una carrera en el triunfo de una escuadra dividida de los Azulejos de Toronto sobre los Mellizos de Minnesota.

Germán acordó con los Piratas Los Piratas de Pittsburgh alcanzaron un acuerdo de ligas menores con el ex lanzador de los Yankees de Nueva York, Domingo Germán, que incluye una invitación al campamento de las Grandes Ligas para el entrenamiento de primavera. El marco del acuerdo de Germán con los Piratas incluye un salario de 1.25 millones de dólares esta temporada más bonos de desempeño y una opción del club para 2025 por valor de 2.25 millones. l AGENCIAS

LUNES 18 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,345
FOTO: F.E.
Lunes 18 D www.elcaribe.com.do Lunes 18 De Marzo De 2024
2. elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 DESPLEGADOS

elCaribe,

apartamentos

apartamentos alquiler

APARTAMENTO DE ALQUILERES

Se alquila tres apartamentos, dos en el Residencial las Cayenas, primer piso y cuatro piso, en la suma de RD$ 22,000.00 y otro en el Residencial Palmera Oriental, Tercer piso, en 18,000, en la Autopista

San Isidro, todos de tres habitaciones, sala, cocina, área de lavado y un parqueo, INF. LIC. MARTINEZ 809-5928635 Y 809-299-9524.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA:

NO.K0716921, Chasis

LWBPCJ1F1011735, Marca

HONDA, Modelo CGL125, Color NEGRO, AñO 2012, a nombre de PONTIFICIA

UNIVERSIDAD CATOLICA

MADRE Y MAESTRA

PERDIDA DE PLACA:

NO.S008634, Chasis JALCXZ80KY3000005, Marca ISUZU, Modelo CXZ80K 04, AñO 2000, Color CREMA, a nombre de JOSE LIZANDRO

CESPEDES TORIBIO, CED. 03104953900

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MERCEDES BENZ, modelo GLE 350 4WD, color blanco, año 2020, placa G674015, chasis 4JGFB4KE0LA040965, a nombre de GUILLERMO MUÑOZ DEL ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado PEUGEOT, modelo BERLINA, color azul, año 2003, placa A375958, chasis VF38B5FZR2S003361, a nombre de PEDRO FRIAS

LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0655922, Motocicleta

BAJAJ, modelo

PLATINA 100 KS, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ1GWF48013, a nombre de KELVIN ROQUE

DURAN.

PERDIDA DE PLACA No.

L451980, Veh. CARGA

ISUZU, Modelo NRR, Color BLANCO, Año 2011, Chasis JALE5W162B7301021, a nombre de FRANCIS JOSE GARDEN GONZALEZ.

PERDIDA DE CHAPA No.

K2386555, Motocicleta

BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A76AX1PWK48760, a nombre de INVERSIONES

LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

A892813 del AUTOMOVIL

PRIVADO, marca

CHRYSLER Modelo

200 LX , año 2014, color ROJO, Chasis No. 1C3CCBABXEN123366, a nombre de MIKAURY DE LA CRUZ ROSARIO, CED . No. 402-3564957-7

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep CHEVROLET, modelo TRAVERSE

HIGH, color rojo, año 2018, placa G672425, chasis 1GNEVKKW9JJ144315, a nombre de YARINET

MUÑOZ LORA

AVISO PERDIDA DE TITULO Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado de título, a nombre del señor DARIO

ABREU TABAREZ, que ampara una porción de terreno de 314,431.00 m2, dentro del ámbito de la parcela No. 67-B DC 11/3ra, del municipio de Higuey matricula no. 1000006754.

PERDIDA DE PLACA:

NO. L307485, Chasis

KNCSHY71CA7452370, Marca KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, AñO 2010,a nombre de DAVID SAUL

RAMOS FERMIN, Ced. 03105164747

PERDIDA DE PLACA

No. L307341, Veh.

CARGA MACK, Modelo

RD686S, Color BLANCO, Año 2001, Chasis 1M2P267Y01M054945, a nombre de TRANSPORTE

FERNADEZ DIAZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP JEEP, Modelo

COMPASS LATITUDE

4WD, Color NEGRO, Año 2014, Placa G486305, Chasis 1C4NJDEB4ED792609, a nombre de SANTOS

MOTORS S A.

PERDIDA DE PLACA No. K1604879, Motocicleta

TUCANO, modelo CG150, color rojo, año 2016, chasis LZ3JL8T16G6K93693, a nombre de JHONNY OTAÑO, Ced. 22400498220.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo STARLEY, Color NEGRO, Año 2000, Placa A549471, Chasis EP910205019, a nombre de CAROL

AYARINA FELIZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobus Privado TOYOTA, Modelo TOWNACE, Color BLANCO, Año 2013, Placa I084043, Chasis S402M0037650, a nombre de NELSON RAMON

GUILLEN MARTINEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797437332 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MICHELLE ALIDA OLIVARES TORRES DE IMBERT, portadora de la cedula de identidad y electoral no. 001-16045907, certificado expedido en fecha (RD$121,175.72), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K0547792, Motocicleta Z3000, Color GRIS, Año 2015, Chasis LZ3GJL2T14AK29067, a nombre de ANGEL MARIA

VASQUEZ MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No.

N395056, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2008, chasis LC6PAGA1380816249, a nombre de ROMULO VALDEZ CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

PEUGEOT, Modelo BREAK 306 XR 1.6 E, Color BLANCO, Año 2002, Placa A251824, Chasis VF37ENFTN1P011444, a nombre de RAFAEL

BAYARDO ESMELIN

HERNANDEZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado VOLKSWAGEN, Color negro, Año 2010, Placa A627010, Chasis 3VWRZ7AJ9AM054762, a nombre de KEYLIS

BILLANE LARA CALDERON.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 728894767

emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PATRICK VOIGNIER, portador de la cedula de identidad y electoral no. 134-0003383-6, certificado expedido en fecha (RD$15,094.37), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA

NO. K0288875 DE LA

MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO

1993 CHASIS C701115107

ANOMBRE DE LUCILA

POUERIET PANIAGUA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, NISSAN, MWS2LDFE25DWVBXA-A, 2007, BLANCO, Placa L253160, Chasis JN1MG2E25Z0705146, Prop. FELIX MARIA NOVA PAULINO.

PERDIDA DE PLACA No. L184757, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S83P057777, a nombre de VICTOR VINICIO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP JEEP, Color NEGRO, Año 2015, Placa G337993, Chasis 1C4HJWFG9FL603785, a nombre de MARIA ESTELA

POLANCO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LT 2

CAB. 4X4, color gris, año

2019, placa L485125, chasis 1GCGTCEN8K1210001, a nombre de NELSON ANTONIO NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, Color rojo, Año

2014, Placa G373389, Chasis 5XYZU3LB1EG135564, a nombre de LAUGEROT RUBEN

SANTANA PEGUERO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 823308978 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de CLAUDIA AIMEE JAVIER

RAMIREZ, 223-0105686-1, certificado expedido en fecha 4 de agosto de 2021Por el Monto (RD$147,340.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo DUET, Color azul, Año

2003, Placa A533854, Chasis M100A000141, a nombre de CLAUDIA ALEXNADRA HANO

Y MANZANO EUSEBIO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color GRIS, Año 1995, Placa A223229, Chasis 1NXAE09B8SZ349912, a nombre de JUAN CARLOS

TAVERAS TAVERAS.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. CF1019493496, emitido por la Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos (APAP), sucursal San Cristobal, por valor de DOSCIENTOS

MIL (200,000.00) PESOS

DOMINICANO, a nombre de los señores VIRGILIO MELENCIANO DE DIOS, Ced. 002-0093545-0 Y ANA LUISA

CORPORAN SEPULVEDA, Ced. 002-0032357-4.

PERDIDA DE PLACA Vehículo

Automóvil marca Toyota Corolla CE , año 1996, color blanco, placa y registro A187557, Chasis 2T1BB02E0TC170123, Motor serie 70123, a nombre de RICARDYS EDICSON DIAZ RIVAS Cedula 001-0636839-2

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 821440336 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de CARMEN DILIA CORREA, portadora de la cedeula de identidad y electoral no. 0010908679-3, certificado expedido en fecha 12 de abril de 2021 Por el Monto (RD$100,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A040146, Chasis WDB126025LA323662, Marca MERCEDES BENZ, Modelo 300SRL, Color MARFIL, AñO 1987, a nombre de JOSE

JULIO HERNANDEZ MOREL, Ced. 00100620020

PERDIDA DE PLACA No.

L081394, Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP 4X4, Color NEGRO, Año 1985, Chasis 1N6ND01Y4FC300238, a nombre de RAMON DE LOS

SANTOS CASADO MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No.

L157522, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo V11 8L

HY, Color ROJO, Año 1993, Chasis V11803003, a nombre de NOVELIN DALIZA MEJIA MEJIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 801121930

emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARTIN BOLIVAR

RODRIGUEZ GOMEZ, 001-0388170-2, certificado expedido en fecha 28 de febrero de 2017 Por el Monto (RD$245,265.96), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil PRivado

VOLVO, modelo V40 T5, Color blanco, Año 2013, placa A607910, Chasis YV1MZ635002000535, a nombre de PLAIN KEY INVESTMENTS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X-1000, Modelo CG200, Color verde, Año 2014, placa K0328604, Chasis TBL20P102EHH56608, a nombre de JOSE ANTONIO ROSARIO LANTIGUA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2291444, Motocicleta HONDA, modelo C50, color azul, año 1994, chasis C502135198, a nombre de MANUEL ALEJANDRO PEREZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1674189, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, chasis MD2A76AYXJWM46432, a nombre de WILKINS ALEXANDER CABRERA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2124493, Motocicleta

GATO, Modelo GY250, Color ROJO, Año 2021, Chasis LXYJCNL05M0118229, a nombre de SANTO JIMNENEZ ROSARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 837483692 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RUT BETEL RIVERA

FIGUEROA, 402-25553201, certificado expedido en fecha 20 de noviembre de 2023 Por el Monto (RD$150,000.00), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K0782829,Motocicleta

LONCIN, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2014, Chasis

LLCLPP204EE107120, a nombre de PORFIRIO

PINEDA JESUS.

PERDIDA DE PLACA No.

K1859377, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76A7KWM47569, a nombre de LIZARDO

JANIEL CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA:

NO.N948713,Chasis MH33HB007WK219721,Marca

YAMAHA, Modelo RX-115, Color NEGRO, a nombre de

CENTRO COMERCIAL CRUZ SRL,RNC: 105031213

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1861369, Chasis C705547954, Marca

HONDA, Modelo C70, Color ROJO, AñO 1998, a nombre de ANTONIO

AGUSTIN FERNANDEZ

LIRIANZO,Ced, 03101935124

PERDIDA DE PLACA No.

K1279682, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color blanco, año 2016, chasis LZ3JL7T16G5K87466, a nombre de JHON MANUEL

LAURENCIO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02610, a nombre de MONEYAUTO, SRL. RNC 124001481.

PERDIDA DE PLACA No.

K1683144, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2019, chasis

LC6PAGA1XK0000453, a nombre de EUDYS MADE MADE.

PERDIDA DE MATRICULA

No. 3630707, del automóvil privado marca BYD , modelo F3R GLX-I, , año 2010, color ROJO, Placa No. A546530, Chasis No. LGXC14DF3A0000207, a nombre de ADALBERTO

BONNET MARTE,. Ced. No. 001-1282596-3

. 3
Lunes
De Marzo De 2024
18
LEGALES

LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA:TIPO DE VEHICULO AUTOMOVIL

PRIVADO, MARCA NISSAN, MODELO TILDA, AÑO

2005, COLOR GRIS, PLACA Y REGISTRO No. A575012, CHASIS NO. SJC11011109, MATRICULA NO. 4846342, PROPIEDAD DEL SEÑOR

FRANCISCO JOSE GISBER

CALZADO

AVISO PERDIDA DE TITULO Se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado de título, a nombre del señor DANIEL

GUERRERO RAMIREZ, que ampara una porción de terreno de 487.56 m2, designación catastral 502566614992 del municipio de Higuey matricula no. 3000256011.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MAZDA, Modelo TRIBUTE, Color DORADO, Año 2001, Placa G108377, Chasis

5FYU06B51KM71433, a nombre de RICARDO DE LIMA BOHMER.

PERDIDA DE MATRICULA: Del

Vehiculo, Placa A745734, Chasis

KNAGN418BDA349685, Marca

KIA, Modelo K5, AñO 2013, Color

MAMEY, a nombre de LUIS OMAR

FAÑA REYES, Ced. 08100138018

PERDIDA DE MATRICULA:

JEEP,PLACA,G165622,CHASIS, JNRAS08U83X100655,MARCA, INFINITI,MODELO FX35,COLOR

VERDE,AÑO 2003,NOMBRE

ELVIN DE JESUS REYES

CABRERA,CEDULA 03400358747

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. PETERBIRLT, Modelo

PETERBIRLT, Color GRIS, Año

1985, Placa U006578, Chasis

1XP9D29X1FP191854, a nombre de CARLOS MIGUEL GOMEZ

MOREAUX.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep KIA, modelo SORENTO

LX 4X4, color gris, año

2017, placa G673624, chasis

5XYPGDA59HG282804, a nombre de JESSICA MUÑOZ LORA.

4. elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024
. 5 elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
. 9 elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
10. elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
. 11 elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES
12. elCaribe, Lunes 18 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.