elCaribe 08 marzo 2024

Page 1

Elecciones: dos candidatas presidencialess y cinco vicepresidenciales atas presidenc

Se incrementan manifestaciones en Haití al grito de “fuera” Henry

Tensión. Gobierno prorroga por un mes el estado de emergencia; EE. UU. pide al primer ministro acelerar transición para el cambio de mando. P.18

GÉNERO P.4-5

A las mujeres les resulta difícil salir de la pobreza

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer cuentan lo difícil que es abrirse paso en mercado laboral

Las

féminas

se destacan en transporte de Santiago

DEDICACIÓN. Yanelba Hiciano, quien maneja un vehículo del concho, forma parte de entre 85 y 90 mujeres que se dedican a ese oficio en la Ciudad Corazón. P.16

PRESUPUESTO P.21

El Gobierno recaudó el 15.8% del PIB en el 2023

También gastó el 18.9% para cerrar las finanzas públicas del año pasado con un balance deficitario de 3.1%

INDICADOR P.20

Banco Central: inflación en febrero fue de 0.09% Índice de Precio al Consumidor interanual medido desde febrero de 2023 hasta febrero de 2024 se ubicó en 3.30%

MEDIOAMBIENTE P.22-23

Aprueban US$200 MM a RD para cambio climático

La operación permitirá promover la resiliencia territorial y la transición justa hacia un desarrollo bajo en carbono

VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,339 / $15.00
FOTO: RICARDO FLETE
10-11
BOLETA P.
María Teresa Cabrera Virginia Antares Rodríguez Raquel Peña acompañará a Luis Zoraima Cuello estará junto a Abel Ingrid Mendoza irá con Leonel Francisca Peguero en la boleta de Severino

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DEFINICIÓN

Binomios en videos

Leonel Fernández y Abel Martínez eligieron una forma casi idéntica de dar a conocer los nombres de sus compañeras de boleta. Ambos lo hicieron por las redes sociales, en un video en el que, luego de hacer una breve introducción, dieron paso a las elegidas.

AGENDA

9:00 A.M. Jornada de empleo del Ministerio de Trabajo para Bávaro. Hotel Barceló, Carretera Barceló.

9:00 A.M. Ofrenda floral de la Fundación de Militares Constitucionalistas. En el Altar de la Patria.

10:00 A.M. El Poder Judicial presenta principales sentencias en materia de género. Auditorio Suprema Corte de Justicia.

10:00 A.M. Entrega de camionetas a directores provinciales de la Defensa Civil. Edificio de la Comisión Nacional de Emergencias, Plaza de la Salud.

6:00 P.M. Inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2024. Óvalo Central, Ciudad Ganadera.

6:30 P.M. Puesta en circulación de Ser mujer, de Betty Hernández de Mauricio, en Cuesta Libros.

7:00 P.M. Acto de reconocimiento a la doctora Evangelina Rodríguez. Night Club del CMD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Novedad: La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UASD impartió un taller sobre la Carrera Nacional de Investigadores.

FOGARATÉ

Ni imaginarlo…

NO QUIERO IMAGINAR que el tal Barbecue, con su enorme y poderosa banda delincuencial, empiece a mirar hacia la frontera (con los más de treinta mil dominicanos que viven en Haití y el millón de haitianos que viven aquí). No quiero imaginar que se produzca una marea de decenas de miles de haitianos que pretendan invadir la República Dominicana. No quiero imaginar la enorme matazón que se produciría desde Manzanillo hasta Pedernales. No quiero imaginar lo que esto provocaría en la enorme diáspora haitiana que tenemos aquí…Por todo eso y más debemos celebrar la decisión de Abinader, de no permitir que Ariel Henry aterrizara aquí.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 333

TIBIO

Tránsito: La Digesett realiza operativos nocturnos en los que ha retenido 733 motocicletas y 41 vehículos, cuyos conductores violaron la Ley 63-17.

DAN DE QUÉ HABLAR

Celebremos con la mujer

LAS CONSIDERAMOS fuente de la existencia porque en su vientre se gesta cada ser humano y son la guía de nuestros primeros pasos; las incluimos en poemas y canciones como musas de nuestras inquietudes románticas y las retratamos en lienzos como símbolo de la belleza. Pero hoy queremos celebrar su día con la conciencia de su lucha histórica por sus derechos para llegar a este presente y valoramos en ellas esa cara, increíble, encantadora y adorable mitad que nos completa como seres humanos. Reconocemos en la mujer no solo su capacidad de lucha y de trabajo, de estudio y compromiso, también celebramos en ellas todo lo que representan como fuerza capaz de mover las voluntades, de encarnar el amor y motivar la búsqueda de los más altos ideales de la humanidad.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

El director general del IAD, Francisco Guillermo García, entregó 333 títulos provisionales de propiedad a igual número de familias de Sabana Yegua, Azua.

Un informe coloca a RD en primer lugar entre los países con mayor bienestar en términos de estado de ánimo ¿está usted de acuerdo?

Sí: 124 VOTOS •63.59% No: 71 VOTOS •36.41%

CALIENTE

Crisis: El Consejo de Seguridad de la ONU expresó su preocupación por la situación en Haití, donde un líder pandillero amenaza con desatar una “guerra civil”.

SÍNTESIS

Indiferencia, un crimen

HAN TRANSCURRIDO DOS AÑOS y medio desde el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, un hecho que desató las fuerzas del caos en la vecina nación, hasta acercarla hoy a un catastrófico clímax. A pesar de la urgencia, la comunidad internacional parece disfrazar su falta de premura. La República Dominicana está particularmente expuesta y es nuestro deber insistir. El liderazgo nacional debe, sin divisiones políticas, presentar un plan para hablar como nación. Urge una gran ofensiva diplomática para convencer al mundo de que es imperativo acudir en auxilio del pueblo haitiano, y evitar una catástrofe de mayores proporciones. El lema debe ser: “Haití: La indiferencia es un crimen”.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que existe fraude y debe investigarse el destino de los fondos del Programa Supérate?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

IAD conmemora Día

Internacional de la Mujer con charla

El Instituto Agrario Dominicano (IAD) conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una charla titulada “Mujer Empoderada y Productiva”, dirigida a todos los servidores de la institución e impartida por la expositora y catedrática Olga Sosa. La disertación, organizada por el Comité de Equidad de Género y Desarrollo del IAD, contó con la presencia del director general, Francisco Guillermo García, quien destacó la gran labor que desarrollan las mujeres en el organismo rector de la Reforma Agraria, dentro del proceso de transformación en que se encuentra con el objetivo de mejorar los servicios que brinda a la población. “Son muchas las mujeres que hoy día las encuentras trabajando la tierra en el campo”.

2.9 MM

En el sistema financiero de RD se registran más de 2.9 millones de personas físicas en calidad de deudoras, de las cuales el 51.8% son hombres y 48.2% mujeres.

“PROMIPYME ES LA PUERTA DE ENTRADA

QUE TIENEN LOS MICROEMPRESARIOS AL SISTEMA FINANCIERO”

Fabricio Gómez

DIRECTOR DE PROMIPYME

HACE 177 AÑOS

8 de marzo de 1847. En el paraje de La Rodada (jurisdicción de Hato Mayor), nace Cesáreo Guillermo y Bastardo, quien había de ostentar el grado de general y ocupar la presidencia de la República desde el 5 de marzo hasta el 8 de julio de 1878; y del 30 de septiembre del mismo año al 6 de noviembre de 1879. Murió trágicamente en 1885.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Pese a la transición hacia la salida de la pobreza, quedan grupos rezagados con mayor nivel de vulnerabilidad.

A las mujeres se les hace más difícil salir de la pobreza

Féminas son más afectadas por desempleo, discriminación salarial y enfrentan trabas en el mercado laboral de RD

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

Fotos:Johnny Rotestan

Como jefa de hogar y madre soltera, Dinelba Gómez, trabaja duro para darles sustento y educación a sus tres hijos.

En la mañana sirve de cajera en una carnicería del mercado de Cristo Rey, y en su tiempo libre hace de manicurista independiente. Esto para llevar más ingresos a casa.

En estos días anda con muchas expectativas, porque pronto le entregarán el uniforme que oficializa su entrada a las filas de la policía municipal del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

La joven mujer, que aspira a convertirse en maestra algún día, carga en sus hombros la responsabilidad de criar sola a sus tres niños de 8, 13 y 15 años. Para que no falte pan ni lápiz en el hogar trabaja sin descanso y ha puesto en pausa sus propios sueños.

Aunque para mantener su familia deba dividirse entre tres empleos, lastimosamente el hecho de ser mujer la pone en

Efecto

EFECTO. “Si se erradicase la disparidad salarial por sexo, más de 759,545 personas saldrían de la pobreza”. desventaja frente al desigual mercado laboral. Estudios locales y regionales demuestran que las féminas enfrentan mayores obstáculos en el desarrollo de su vida social y económica, evidenciados en las grandes brechas salariales y de oportunidades.

El pasado miércoles, Dinelba terminó su jornada laboral en el mercado municipal de Cristo Rey en compañía de su niño de ocho años, que no asistió a la escuela por síntomas gripales.

Lo ideal es que el pequeño se recupere en casa, pero para esta madre es elegir entre no asistir al trabajo o llevar a su hijo consigo. Las opciones se reducen cuando falta un círculo de apoyo.

“Hay muchos obstáculos. Hay días en que a veces no tengo que darle de cenar a mis hijos y estoy pensando en qué mis hijos llevarán mañana a la escuela, eso me preocupa, pero estoy siempre agarrada de Dios”, contó al equipo de elCaribe.

De acuerdo con la investigación titulada “Feminización de la pobreza en República Dominicana: Probabilidad de Transición y Trampas”, “las mujeres que tienen hijos tienen una mayor probabilidad de recibir un salario por debajo de la línea de pobreza, esta es mayor en 0.021 p.p. respecto a los hombres que tienen hijos”.

Y aunque Dianibel asegura no haber sufrido discriminación salarial por su género, el referido estudio determina que esta brecha encuentra explicación en factores como discriminación, más horas de trabajo en quehaceres del hogar sin remunerar y la llegada de los hijos.

El documento cuya autoría es de la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) busca explicar por qué persiste la pobreza en las mujeres en República Dominicana.

¿Qué determina recibir un ingreso laboral por debajo de la línea de pobreza y cuál sería el impacto en la pobreza si se erradicara la brecha salarial por sexo? Son algunas de las interrogantes contestadas y que dieron razón a la investigación. El estudio determinó que “las mujeres tienen una mayor probabilidad de perma-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
JOHNNY ROTESTAN

necer en condición de indigencia o en pobreza moderada que los hombres”. Dicho de otra forma “la condición de pobreza persiste cuando se es mujer”.

Arroja la conclusión que ser mujer tiene una relación y una mayor probabilidad con tener un ingreso laboral por debajo de la línea de pobreza.

“La descomposición, según el método de Oaxaca-Blinder demuestra que la causa principal de la persistencia de la pobreza y la feminización de esta es la forma discriminatoria que el mercado laboral remunera las mujeres”, subraya.

Estos resultados retratan la cruda realidad del mercado laboral de la República Dominicana y afianzan el concepto de la “feminización de la pobreza”.

Mujeres en la informalidad

Otro hecho comprobado en este análisis es que las personas que laboran en el sector informal tienen una mayor probabilidad de recibir un ingreso por debajo de la línea de pobreza que las personas que trabajan en el sector formal.

“En las estimaciones de la brecha de ingresos por sexo para los empleados formales e informales, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los salarios promedios de hombres y mujeres en ambos grupos de individuos, pero en magnitudes disímiles”, precisa. Puntualmente, la diferencia total observada en el sector formal de la economía es de 10.52 %, mientras que entre los empleados del sector informal es de 35.66 %.

Entre el trabajo y la casa

Justo en el sector informal se encuentra Yuli, una madre soltera, que hace todo lo que puede para que a su hija no le falte lo básico. Desde tempranas horas de la mañana empieza su jornada en un espacio de la acera de la calle 41 de Cristo Rey, donde por cuatro años vende ropa usada en el creciente negocio de “las pacas”.

“Dios no me ha desamparado, siempre me ha dado la mano amiga. No es fácil, a veces se pone un poco difícil, pero siempre y cuando se tiene fe, Dios abre el camino a las personas”, dice la dama quien se identificó solo como Yuli.

¿Sientes que por el hecho de ser mujer y que no te acompañe una figura masculina pueda alguien faltarte el respeto aquí? se le preguntó.

A lo que contestó: “A veces uno mismo es quien se gana el respeto, si usted no se respeta no la van a respetar”.

Sin embargo, admite que a veces en la vida “se presentan situaciones que ni siquiera uno las esperaba”, pero sostiene que la fe en Dios y la capacidad de reponerse es esencial para echar adelante con los pronósticos en contra.

Así contesta mientras se acercaba la hora de retirarse a su domicilio para continuar con su rutina en casa.

El estudio “Diagnóstico sobre Igualdad de Género en República Dominicana” del Banco Mundial destaca que “es-

tas brechas se encuentran en buena medida relacionadas con asumir de manera desproporcionada las tareas domésticas y de cuidado por parte de las mujeres”.

En 2021, el 68 y el 50 por ciento de las mujeres dedicaron diez o más horas semanales de trabajo no remunerado a estas actividades, respectivamente; estas proporciones fueron mucho más bajas para los hombres (27% y 30% para tareas domésticas y de cuidado, respectivamente).

menores sueldos que los hombres (en promedio, el 85 por ciento de los ingresos de los hombres, que cae al 60 por ciento en el sector informal)”, destaca el documento.

En desventaja

Por cada 100 hombres pobres, hay 146 mujeres más en condición de pobreza

Indicadores medidos en 2019, dibujan un panorama desfavorable para las mujeres, comenzando con una tasa de participación laboral más baja (53 por ciento en comparación con 78 por ciento) “Las mujeres experimentaron mayores tasas de desempleo (8 por ciento en comparación con 4 por ciento) Trabajaron menos horas (5 en promedio en todos los sectores) y percibieron

EFECTO DE LA BRECHA

Pese a los diagnósticos desalentadores, las mujeres siguen con pasos firmes hacia la equidad para superar las brechas sociales y económicas. Desde su pequeño colmado, ubicado en uno de los barrios más desprovistos del Distrito Nacional, La Zurza, Isabel Mejía, envía un mensaje de motivación a las mujeres en condición de vulnerabilidad. “No se queden atrás, aprendan de las situaciones y tengan actitud positiva que van a resurgir con una nueva esperanza para ayudar a sus hijos y a las personas que nos necesiten. Todas las mujeres sea que no tengan esposo o que no tengamos mucha ayuda, debemos trabajar para nuestros hijos porque esa es nuestra empresa”, exhortó. l

Periodistas Millizen Uribe. F.E.,

En 21% de

casos se usan mujeres como fuentes

Lo que le cuesta al país la discriminación salarial dio. “De erradicarse la disparidad salarial por sexo, más de 759,545 personas saldrían de la pobreza y los niveles de desigualdad medida a través del índice de Gini se reducirían en gran medida, pasando de 0.431 a 0.367, con una reducción de 6 puntos esto evidencia que gran parte de la desigualdad del país es causada por las brechas salariales” subraya.

Para el 2019, la proporción de personas en condición de pobreza era de un 20.91 %. Según análisis del MEPYD, si las mujeres fueran remuneradas como los hombres pasaría hacer un 13.58 %, para una reducción de 7.3 puntos porcentuales.

“Esto significa que 759,545 personas dejarían atrás la condición de pobreza traduciéndose en un aumento de la riqueza nacional”, destaca la investigación. En promedio, la discriminación le cuesta al país unos RD$78,308 millones al año, lo que representa un 1.72 % del PIB. Este resultado en pobreza y desigualdad igualmente se puede ver como costo en volumen de masa salarial no percibida y su proporción del PIB como se muestra, precisa el estu-

En materia de políticas públicas orientada a reducir la pobreza, recomienda que sean orientadas en erradicar la brecha de ingresos por sexo, focalizadas, en una primera etapa, en los grupos de menores ingresos, especialmente, en el sector informal.

Estos cambios deben incluir la mejora de las condiciones de las mujeres en materia de formación de capital humano, sumado a la promulgación de una ley de salarios dignos o de cualificaciones.

PRENSA. El Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAF) presentó los resultados del “Estudio Monitoreo de la presencia de los enfoques machistas en los medios de comunicación dominicanos”.

La investigación fue realizada con el apoyo de la Asociación Galega de Comunicación para o Cambio Social (Agareso) donde quedaron evidenciadas las distintas manifestaciones machistas que persisten en la producción y difusión de los contenidos en los medios de comunicación de mayor influencia de la República Dominicana donde, entre otros hallazgos, se evidenció que sólo en un 21% casos las mujeres son usadas como fuentes en los medios de comunicación.

Las autoras del estudio son las periodistas Millizen Uribe y Ramieri Delgadillo y la productora de radio y televisión, Jolie Ventura, que como consultoras especializadas en enfoque de género se han propuesto aprovechar la experiencia acumulada en la realización de un seguimiento a medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y redes sociales), con el fin de identificar estereotipos y medir el trato que dan la prensa y los programas de radio y televisión a hombres y mujeres, y su nivel de impacto en el imaginario colectivo.

Para la realización de este estudio monitoreo las investigadoras explicaron que se recopilaron datos de un total de 153 emisiones, de las cuales 27 corresponden a prensa escrita, 36 son de radio y 90 son de televisión. Entre ellos, 27 están dedicados al entretenimiento, 9 se enfocan en espectáculos, 18 abordan temas políticos, 18 se centran en política social y 81 ofrecen variedades. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 5
Los esfuerzos por reducir la pobreza no benefician de igual manera a hombres y mujeres. J.R.
6 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024

PAÍS

MESCyT resalta aportes de la mujer

GÉNERO. El primer centro de formación para operarios ferroviarios del Instituto de Formación Técnico Profesional lleva el nombre de Julie Ares Guzmán.

Este centro tecnológico tiene como objetivo abastecer en el corto plazo la demanda de operarios para sistemas ferroviarios.

El presidente Luis Abinader declaró que el centro de enseñanza tendrá una “oferta formativa robusta para capacitar los técnicos que necesita el sector ferroviario, no sólo del Metro de Santo Domingo, sino para todo el país”. Resaltó la calidad profesional de Julie Ares. “¡Qué bueno que tiene el nombre de nuestra queri-

da Julie Ares! Porque Julie representaba una servidora pública honesta, a veces hasta obsesionada con la calidad, pero también abierta a las nuevas tecnologías”. Maira Morla, subdirectora general del Infotep, afirmó que “la designación del centro tecnológico con el nombre de Julie Ares es un merecido reconocimiento a una prestigiosa educadora, empresaria, y firme defensora de los mejores intereses del pueblo dominicano, ida a destiempo”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 7
El presidemte Luis Abinader junto a familiares de Julie Ares Guzmán. F.E.

Mujeres en RD siguen lucha por mayor cuota en puestos liderazgo

De acuerdo con estudios, las féminas también batallan por un mayor acceso a algunas carreras universitarias

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Lograr una alta participación en posiciones de liderazgo en la política, o tener mayor acceso a las carreras universitarias en el área de las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología, son algunos de los obstáculos que aún tienen las mujeres dominicanas.

Así lo establecen los informes de varias entidades del país, que ayer mostraron sus diagnósticos al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer. En los estudios presentados ayer también quedó evidenciado que el auge de los feminicidios y el aumento de los embarazos en adolescentes sigue siendo uno de los retos que tienen por delante las féminas en la República Dominicana.

De acuerdo con el informe preparado por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), a pesar de que la matriculación femenina en las universidades dominicanas alcanza más del 60 % de los estudiantes inscritos, todavía persisten barreras como el acceso desigual a ciertas carreras, principalmente las vincula-

EJECUTIVO

Mujeres y composición del Poder Ejecutivo

En el informe presentado ayer por el Observatorio Político de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (OPDFunglode), se tocó el aspecto de la participación de las mujeres en la composición del Poder Ejecutivo. Sobre el particular, la investigación revela que solo en dos de los 23 ministerios que existen en la actualidad figuran mujeres como titulares, estos son el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Cultura, que representan apenas el 8.7 % del total.

El estudio apunta que en comparación con las estadísticas regionales, se evidencia que la República Dominicana tiene el porcentaje más bajo de la región. Por debajo de Guatemala, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Cuba, Ecuador, Venezuela, Panamá, Brasil, El Salvador, entre otros.

aunque con mayor presencia concentrada en las carreras de arquitectura e ingeniería industrial.

Entre los hallazgos del estudio del Intec se encuentran, también “desafíos significativos que limitan el liderazgo femenino, que se puede constatar en la poca representación de las mujeres en cargos directivos, así como los obstáculos para las mujeres desarrollar una carrera científica”.

Política y puestos de liderazgo

El informe titulado “Día Internacional de la Mujer 2024: retos en un contexto eleccionario”, publicado ayer por el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), señala que tomando con referencia las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, los puestos de decisión primarios, como las alcaldías y direcciones distritales fueron ocupados sobre el 90 % por hombres y que, por tanto, disminuyó la cantidad de alcaldesas y aumentó la representación de la mujer en cargos secundarios, como vicealcaldías, subdirecciones, regidurías, suplencias y vocalías.

El análisis explica que de 18,197 candidatos que participaron en estos comicios, unas 7,359 eran mujeres, representando estas el 40 % del universo de postulantes. Sin embargo, “para el caso de las alcaldías, de 595 candidaturas presentadas, solo 99 fueron de mujeres (16.6 %), mientras, en las direcciones distritales, de 722, 84 fueron llevadas por féminas (11.6 %)”.

El estudio contrasta, entonces, que a pesar de lograr una importante participación en los comicios municipales, los resultados presentados por la Junta Central Electoral (JCE) evidenciaron un desbalance en la cantidad de candidaturas obtenidas por las mujeres, al estas alcanzar 1,598 de 3,849, principalmente cargos secundarios.

das a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Según el informe “Futuros Educativos igualitarios democráticos y liberadores para mujeres y hombres”, que toma como referencia cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE, 2017) persisten estereotipos de género en la selección de los estudios universitarios en que los profesionales hombres representan la mayor parte en carreras como Ciencias Agropecuarias (85.6%); Ingenierías y tecnologías (75.3%); Ingeniería Civil y Arquitectura (68.2%); Informática (62.4%) y Derecho (53.7%). Mientras que las mujeres tienen mayor presencia en Comunicación y Publicidad (51.7%); Ciencias Sociales y Humanísticas (52.7%); Medicina (64.8%); Mercadeo (65.1%); Administración de Empresas (69.5%) y Psicología (81.7%).

Con respecto a los ámbitos STEM se destacan que, en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, solo un 18 % de la matrícula corresponde a mujeres, mientras que, en Ingenierías y Arquitectura, existe un 39 %,

Respecto a los comicios presidenciales, que se celebrará el próximo 19 de mayo, la investigación del OPD-Funglode apunta que se conocen las aspiraciones a la alta dirección del país en las que figura Luis Abinader (PRM), Leonel Fernández (FP), Abel Martínez (PLD), Miguel Vargas Maldonado (PRD), Fulgencio Severino (PPT), Carlos Peña (GENS), Virginia Antares Rodríguez (OD) y María Teresa Cabrera (FA). El estudio apunta que “tal como se observa, de estos ocho aspirantes, solo dos son mujeres”.

Con relación a la participación de las mujeres en los organismos de máxima dirección de los partidos políticos, el informe señala que también se advierte una representación menor, en comparación con la de los hombres. En el caso de los partidos mayoritarios, Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicano (PLD) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los cuatro son presididos por hombres. De estos, el que cuenta con mayor porcentaje de mujeres en sus máximos organismos de dirección actualmente, es la Fuerza del Pueblo (33 %); a este le continua el PRM (30 %), en tercer lugar, figura el PRD (29 %), mientras, que el Partido de la Liberación presenta el menor porcentaje con 22 %, apunta el estudio. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
PAÍS
Miembros del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) presentaron ayer un estudio. D.P..
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y entidades realizarán actos
Fecha

PAÍS

Imparten conferencia sobre retos de mujeres

UNPHU ofreció la conferencia sobre “Retos y avances de las mujeres”. LUDUIN TAPIA

ACADEMIA. La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizó ayer la Cátedra Magistral: Dra. Ana Teresa Parada Sánchez, primera abogada dominicana.

Durante la cátedra se impartió la Conferencia titulada: Retos y avances de los derechos de las mujeres y la fa-

milia en la era tecnológica.

La conferencia fue moderada por la magistrada Rita Mella, quien se ha destacado en el servicio público y en la administración judicial en Nueva York.

La abogada destacó que los restos universales que tiene la mujer son la violencia de género, la desigualdad salarial y la pobre participación en la esfera política.

La magistrada Rita Mella además cuen-

ta con experiencia de 13 años como asistente de juez en diversos tribunales de la ciudad, en los que desempeñó roles clave en la Corte Civil, Corte de Familia, Corte Suprema, Corte Criminal y Corte de Sucesiones. Y ha trabajado como árbitro en el Tribunal de Pequeños Reclamos.

Este evento tuvo como conferencista principal a Helen Voutsinas, primera latina y dominicana elegida en el condado de Nassau para los Tribunales de Distrito y Suprema, fue designada como Jueza de Apelación en la División de Apelaciones, Segundo Departamento de Nueva York.

les fundamentales en el sistema judicial, desde su labor como jueza del Tribunal Civil de la Corte Suprema del Estado de Nueva York hasta su designación para copresidir el Comité de Igualdad de Justicia.

UNPHU

El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Así como Llinet Magdalena Rosado, elegida en 2018 como jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York. Rosado, quien se destaca por ser la primera mujer de ascendencia dominicana en ocupar este cargo, con una trayectoria que abarca asuntos civiles y penales.

La actividad también contó con la participación de la magistrada Lourdes M. Ventura, actual jueza Asociada de la División de Apelaciones para el Segundo Departamento de la Corte Suprema en Nueva York. Ventura ha ocupado ro-

A este evento también se sumó Bianka Pérez, jueza asociada del Tribunal Inferior de Apelaciones para el Primer Departamento de Nueva York, Estados Unidos; Pérez ha desempeñado un papel crucial en la División Civil de la Corte Suprema del Condado del Bronx. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 9

Mujeres se apoderan de boleta vicepresidencial con cinco candidaturas

Al cierre del plazo para la inscripción de las candidaturas, se registraron 9 postulaciones a la presidencia: dos mujeres y 7 hombres; los tres principales candidatos presidenciales escogieron féminas para la vicepresidencia

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Para las elecciones presidenciales del 19 de mayo, las mujeres se imponen en la boleta vicepresidencial. De nueve plazas para igual número de candidaturas presidenciales, cinco son mujeres y cuatro hombres.

Raquel Peña, actual vicepresidenta, es la compañera de boleta del presidente Luis Abinader; Ingrid Mendoza, viuda del fallecido secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),Reinaldo Pared Pérez, es la candidata vicepresidencial de Leonel Fernández; Zoraima Cuello, destacada funcionaria de los gobiernos de Danilo Medina, es la compañera de boleta de Abel Martínez; la comunicadora Nikauly de la Mota fue seleccionada como candidata vicepresidencial de Carlos Peña y Fulgencio Severino eligió a Francisca Peguero como su candidata vicepresidencial.

Los hombres que aspiran a la vicepresidencia son Joel Díaz, que acompaña a Miguel Vargas; Virginia Antares Rodríguez, candidata presidencial de Opción Democrática, inscribió al arquitecto Ico

Gracias Presidente Fernández por escogerme candidata vicepresidencial, acepto la misma con humildad”

Ingrid Mendoza

CANDIDATA VICEPRESIDENCIAL FP

Me siento honrada y agradecida de acompañar a Abel Martínez a escribir un nuevo capítulo en la historia”

Zoraima Cuello

CANDIDATA VICEPRESIDENCIAL PLD

Es un honor para mí servir a los dominicanos y dominicanas de la mano del presidente Luis Abinader”

CANDIDATA VICEPRESIDENCIAL PRM

Abreu como candidato a la vicepresidencia; María Teresa Cabrera, del Frente Amplio, postula a Jesús Díaz Morán y Roque Espaillat, candidato de Esperanza Democrática, lleva como candidato vicepresidencial a Ernesto Fadul.

Fernández y Martínez anunciaron sus compañeras de boleta en un video.

Zoraima Cuello

Según las informaciones difundidas por el PLD al dar a conocer la compañera de boleta de Martínez, Zoraima Cuello es doctora en Educación con especialidad en liderazgo organizacional. Cuenta con un postdoctorado en Gestión del conocimiento.

En la boleta de mayo los tres principales candidatos se inclinaron por postular mujeres a la vicepresidencia

Durante los gobiernos de Danilo Medina ocupó la posición de viceministra de seguimiento y coordinación gubernamental en el Ministerio de la Presidencia desde agosto de 2012 a mayo de 2020. Le correspondió implementar el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1); la Iniciativa de paridad de género con el BID; el programa República Digital; el Sistema de Seguimiento de las metas presidenciales; la estrategia de ciberseguridad, y la implementación del Centro Nacional de Ciberseguridad, entre otros.

Ingrid Mendoza

A la vez, tiene maestrías en transformación digital y en alta gerencia y postgrado en dirección de operaciones. Es licenciada en Contabilidad, graduada con honores, certificada internacionalmente en programas de liderazgo y mentoría.

Cuello tiene más de 25 años de experiencia gerencial en los sectores público y privado. Desde el año 2002 es docente y conferencista de programas especializados, postgrados y maestrías.

La viuda del fallecido secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, es abogada de profesión. Egresada de la escuela de derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con especialidad en derecho empresarial y legislación económica y con postgrado en derecho civil. La dama tiene amplia experiencia laboral en el sector privado con en las oficinas de Ramón Tapia y Grupo Reid. Durante la campaña interna del PLD por la candidatura presidencial para las elecciones de 2020, apoyó la candidatu-

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
Peña repite como compañera de boleta de Abinader y fue la primera en anunciarse. FE Zoraima Cuello, destacada funcionaria de gobiernos de Danilo, es la vice de Abel . FE Ingrid Mendoza, viuda de Reinaldo Pared Pérez, acompañará a Fernández. FE Nikauly de la Mota, comunicadora, va con Carlos Peña como vice. FE
PAÍS

ra de Leonel Fernández. El expresidente le habría ofertado la boleta vicepresidencial en 2020, luego de que renunció al PLD y fundó la FP. Mendoza no aceptó por la enfermedad de cáncer que se había diagnosticado a su esposo.

Durante la presidencia de Pared Pérez en el Senado, la dama se destacó en las actividades sociales que desarrolló su esposo, como senador del Distrito Nacional por tres periodos.

Al referirse a su escogencia como candidata vicepresidencial agradeció a Fernández y proclamó: “El juego no ha terminado que apenas comienza”.

Raquel Peña

La vicepresidenta Raquel Peña va para su segunda candidatura vicepresidencial, luego de que el presidente Luis Abinader, anunció que repetiría en la boleta en noviembre del pasado año.

En su labor como vicepresidenta desde agosto de 2020 ha ocupado responsabilidades de gran relevancia, como coordinadora del gabinete de salud en la etapa de la pandemia, del gabinete eléctrico y responsable de innovación.

Es egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la carrera de Administración de Empresas. Cursó estudios en el área de Educación, Negocios, Finanzas, Emprendimiento e Innovación, así como en Incubadoras de Negocios, tanto en el país como en el exterior.

En el año 2002, en PUCMM, recibió el título de magíster en Administración de Empresas (MBA) – doble titulación con la Universidad de Quebec a Montreal.

Nikauly de la Mota

La candidata vicepresidencial del partido Generación de Servidores que postula a Carlos Peña a la Presidencia, Nikauly de la Mota, tiene una amplia carrera en los medios de comunicación.

También fue diplomática designada como ministra consejera en la embajada dominicana en México.

En su perfil de Instagram se define como “un agente de cambio y comprometida con un mundo mejor”.

Al anunciar la candidatura vicepresidencial de la comunicadora, Peña la des-

CANDIDATAS PRESIDENCIALES

LOS CANDIDATOS VICEPRESIDENCIALES

cribió como una mujer de alta sensibilidad humana.

“Es una mujer de altísima sensibilidad humana, provida, profamilia y patriota”, expresó.

Francisca Peguero

La candidata vicepresidencial del Movimiento Patria para Todos (MPT), es dirigente de la Asociación Nacional de Enfermeras, fue dirigente de la Central General de Trabajadores Dominicanos, es una reconocida activista social, abogada, miembro de la dirección central del MPT y cristiana militante.

En sus discursos se destaca por tener

fuertes críticas al sistema económico. También aboga por cambios estructurales para generar mayor igualdad.

“Ante esta crisis que nos afecta, el pueblo necesita un gobierno del pueblo para el pueblo, con una sociedad de valor, de principios éticos y que respete los derechos ciudadanos, el MPT, viene al poder por un país digno, alegre, de oportunidades, incluyente y soberano”, dijo Peguero al pronunciar un discurso en el acto de proclamación de su candidatura celebrado en el salón Duran Bracho del Colegio Médico Dominicano, en diciembre del pasado año. Su candidatura fue inscrita ayer en la JCE. l

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

A 71 días del 19 de mayo

Faltan 71 días para la cita del 19 de mayo, elección en la que se juega todo el poder del Estado. De ese resultado dependerá no solo la Presidencia de la República y el control del Congreso, también la composición de la JCE, del TSE, nuevos jueces para la SCJ y el TC. Además de los miembros de la Cámara de Cuentas y el defensor del Pueblo.

A esta distancia de la crucial fecha, ya todo está definido con la selección de las candidaturas vicepresidenciales y se espera que antes del domingo la Junta emita la proclama que dejará formalmente iniciada la campaña presidencial y congresual.

Leonel Fernández optó por Ingrid Mendoza, la viuda del histórico secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez. La dama había sido ponderada por Fernández y su equipo más cercano para el mismo cargo en las elecciones de 2020. De hecho, la propuesta de ser compañero de boleta de Leonel había sido para Pared Pérez, pero para la misma fecha fue diagnosticado con cáncer, lo que le habría impedido asumir ese compromiso.

Martínez optó por una figura del PLD del ala de Gustavo Montalvo. Zoraima es miembro del Comité Central del partido morado, pero no se ha destacado tanto como política como si lo hizo a nivel profesional en las gestiones de Medina.

Es obvio que Martínez no solo se inclinó por una mujer para fortalecer su candidatura en el segmento de la población que tiene mayor número de votantes, también se cuidó para su futuro político en caso de que no logre la presidencia en mayo de este año.

Pero además de eso, Martínez necesita obtener una votación que no sea muy por debajo del 22% que sacó el PLD en las elecciones municipales para garantizar su futuro como candidato en el partido morado.

¿Cuál será la estrategia?

Después del resultado de febrero, la oposición necesita una estrategia efectiva para evitar que el PRM y Luis Abinader ganen en primera vuelta. Es obvio que la posibilidad está en llevar a votar a más de un millón que no sufragó en 2020, los abstencionistas. Además de eso, a la oposición le vendría bien un golpe de suerte para frenar al PRM.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 11
María Teresa Cabrera aspira a la presidencia por el Frente Amplio. FE Francisca Peguero es la compañera de boleta de Fulgencio Severino. FE Virginia Antares, candidata a la presidencia por el OD. ARCHIVO Joel Díaz, dirigente del PRD que será compañero de boleta de Miguel Vargas FE Ernesto Fadul, candidato vicepresidencial de Roque Espaillat. FE Ico Abreu, candidato vicepresidencial de Virnia Antares de Opción Democrática. FE Jesús Díaz Mordán, compañero de boleta de María Teresa Cabrera del FA. FE

PAÍS

Instan autoridades de muncipios hacer declaración jurada

El secretario de finanzas del PRM, Eduardo Sanz Lovatón, durante taller. F. EXTERNA

PRM. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, instruyó a los alcaldes y directores de distritos municipales para que cumplan con el reporte de ingresos, gastos de campaña y la declaración jurada de bienes.

El también presidente de la República encomendó a los funcionarios municipales a seguir el compromiso con la transparencia en la rendición de cuentas ante el país.

Abinader hizo la exhortación en el entrenamiento “Reportes de ingresos y gastos de los candidatos del PRM a la JCE”, organizado por el secretario de finanzas, Eduardo Sanz Lovatón, en el que alcaldes electos y salientes recibieron una asesoría técnica y prácticas de cómo llenar el formulario que deben depositar en la plataforma de la JCE.

está obligado a ser diferente”.

Sanz Lovatón, secretario de Finanzas del PRM, advirtió que los perremeístas no pueden fallar con la transparencia porque el presidente Luis Abinader y su gobierno han demostrado que su norte es el de actuar con transparencia y pulcritud en el manejo de los recursos públicos.

Expuso que para la Secretaría de Finanzas del PRM es fundamental ofrecer a los candidatos los recursos, conocimientos y apoyo necesarios, para fortalecer nuestra democracia y reafirmar el compromiso del PRM con la integridad electoral.

Transparencia Se instruyó a las autoridades municipales para hacer su declaración jurada

Abinader llamó a las autoridades a cumplir con los reportes de gastos en los plazos, y señaló que a los nuevos alcaldes se les orientará para recibir las nuevas administraciones con asesores especiales.

Advertencia

El mandatario advirtió a los alcaldes y directores reelectos que hagan sus auditorías porque, tanto la Cámara de Cuentas como la Contraloría General, auditarán esas administraciones.

“Para que esas instituciones cuando entren, como debe de ser, encuentren una organización correcta. Nuestro compromiso es a y seguirá siendo con la transparencia”, enfatizó en la actividad realizada en la casa nacional.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, felicitó el evento y señaló que ese partido “mientras más éxito tiene más

ANJE

anuncia fechas debates presidenciales y congresuales

ANJE. La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hizo públicas ayer las fechas de los debates presidenciales y senatoriales de nuestro país.

El debate presidencial tendrá lugar el miércoles 24 de abril, en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón, ubicado en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el horario de 8:00 P.M. a 10:00 P.M., y contará con una amplia cobertura nacional que incluirá televisión, radio y varias redes sociales de importantes conglomerados mediáticos del país.

El lunes 22 de abril se celebrará el debate senatorial con los candidatos del Distrito Nacional y de Santiago, que también tendrá lugar en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el horario de 8:00 PM a 10:00 PM.

Para ambos encuentros están invitados los candidatos de los partidos políticos que obtuvieron al menos el 5% de los votos válidos en las elecciones presidenciales del 2020.

El presidente de ANJE, José Nelton González, señaló que estos debates “han sido concebidos como un espacio imparcial y transparente donde los candidatos puedan presentar sus posturas e

informar a los votantes sobre sus planes y propuestas de gobierno a ejecutar en caso de ser electos, promoviendo el voto consciente e informado de la ciudadanía”.

“Hemos presenciado cómo los diálogos con los partidos políticos sobre la posibilidad de participar en debates se han vuelto cada vez más constructivos. Las respuestas de silencio o de rehuir a esta propuesta son cosas del pasado, y en su lugar, hemos visto un genuino interés en explorar las mejores formas de llevar a cabo estos debates”, dijo González.

Por esta razón, y por la transparencia con que todo se ha planificado, la Junta Directiva de ANJE confía en que los debates generarán una audiencia masiva de dominicanos, lo que representará un hito histórico para la democracia del país y un cambio en la cultura política durante las campañas electorales, ya que será la primera vez que un presidente en funciones participe en un debate frente a la ciudadanía. l elCaribe

ELECCIONES

Los debates cuentan con el apoyo de la JCE

Para los debates a celebrarse, Anje cuenta con el apoyo de la Junta Central Electoral (JCE), además del respaldo de más de 30 gremios y asociaciones, así como de 6 reconocidas universidades del país. En rueda de prensa se ha anunciado la invitación de las más altas figuras políticas de nuestro país y esto marcará un antes y un después para estas próximas elecciones.

El objetivo del Seminario-Taller, en el que estuvieron técnicos de la JCE, es dotar a los candidatos a alcaldes y alcaldesa, electos y no electos, de las herramientas y recursos necesarios para que puedan dar cumplimiento a la obligación de reportar los ingresos y gastos de la campaña, ante la JCE, como establece la ley. l elCaribe

RENDICIÓN DE CUENTAS

El PRM se compromete con la transparencia

La alta dirección del PRM informó que la organización debe garantizar que sus candidatos reporten la información contable en el aplicativo Cuentas Claras, que es un sistema de información pública que permite conocer las fuentes de financiación, los límites de gastos y las sanciones por incumplimiento. Indicaron que el PRM demuestra su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, al promover la transparencia y rendición de cuentas.

Junta Directiva de ANJE, anuncia la fecha de los debates . F. EXTERNA

TSE notifica a JCE sentencias sobre elecciones del 18

CORTE. El Tribunal Superior Electoral comenzó a dictar y a notificar a la Junta Central Electoral sentencias de expedientes que ingresaron en relación con las elecciones municipales celebradas el pasado domingo 18 de febrero.

Entre los primeros expedientes decididos en cámara de consejo, 14 en

total, figuran Recursos de apelación; recursos contenciosos electorales; demandas en solicitud y reconteo de votos en diferentes municipios.

En el expediente TSE-01-0081-2024, sobre recurso de apelación, interpuesto por Amauris Ledesma Concepción contra la resolución núm. 1-2024, dictada por la JCE, el Tribunal acogió el fondo de dicho recurso y anuló la resolución apelada en virtud de que conocer los reparos al procedimiento del cómputo electoral es competencia, en primera instancia, de las Juntas Electorales.

En cuanto al recuento de votos, rechazó la solicitud de ordenarlo, en razón de que esta operación es exclusiva de los colegios electorales .l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024

La feria se realizará del 8 al 17 de marzo en la Ciudad Ganadera. F.E.

El Inespre

participará en feria

agropecuaria

CONSUMO. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) participará en la Feria Agropecuaria Nacional del 8 al 17 de marzo del 2024 en la Ciudad Ganadera, con ventas de productos alimenticios a bajos costos por disposición de la Presidencia de la República.

El stand del Inespre estará ubicado entre los pabellones 1 y 2 y las ventas iniciarán el viernes 8 de marzo en la noche luego del acto de apertura y se extenderán todos los días de la feria de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

La institución ha preparado grandes ofertas para la población como pollos a 150 pesos, arroz a 20 pesos la libra, saco de arroz de 25 libras a 500, cartón de huevos a 120, plátanos a 3 pesos, guineitos a 1, harina de maíz a 20, espaguetis a 30, salami argentino a 75, libra y media de jamoneta a 100 pesos y paquete de sal molida a 10.

También serán comercializados vinagre a 20 pesos, 2.5 libras de papa a 75, 3 aguacates por 100 pesos, avena entera a 25, dos libras de azúcar crema a 50, café molido a 100, 2.5 libras de cebolla a 80, aceite 16 onza a 70, guandules enlatados y maíz dulce a 70 pesos; así como funda de orégano a 40, mermelada a 50, cuatro casabes a 65 la unidad, ajo, orégano, salami argentino, salchicha de cerdo, sazón en polvo, entre otros productos.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que la participación en la Feria Agropecuaria Nacional es realizada con el objetivo de facilitar el acceso a la población a más de 30 productos de la canasta básica a precios justos y de calidad. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 13
PAÍS

El grupo de maestros jubilados y pensionados se quejó frente al TSA por el pago de seguro obligatorio. ABED-NEGO PAULINO

Maestros jubilados deploran descuenten seguro

que no usan

RECLAMO. Con pancartas en manos, un grupo de maestros jubilados y pensionados se quejó ayer frente al Tribunal Superior Administrativo (TSA) para que se le permita renunciar al pago mensual de un seguro de sobrevivencia del cual, según la denuncia, los dependientes no serán beneficiados.

Rafael Martínez, coordinador general del movimiento de reclamantes, aseguró que el seguro de sobrevivencia lo cobra de forma abusiva el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima); un descuento de un 4% del sueldo bruto de los jubilados y pensionados del Ministerio de Educación.

Explicó que el seguro contempla como beneficiarios los hijos menores de 18 años del jubilado o pensionado; hijo incapacitado; cónyuge; y los padres.

Surun se queja por privatización para hemodiálisis

INSTANCIA. La Fundación Primero Justicia junto a un grupo de abogados sometió en la mañana de ayer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) contra la resolución No. 11-2023.

Según denunció Miguel Surun, presidente de la fundación, la disposi-

IMPOSICIÓN

Fue a partir de la nueva administración

Rafael Martínez dijo que fue a partir de la nueva administración del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, hace tres años atrás, que le negaron el derecho de renunciar al seguro de sobrevivencia. Recordó que con la anterior administración, los jubilados y pensionados podían solicitar el retiro del referido seguro. El Inabima es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación, creado mediante la Ley General de Educación No. 66-97, de fecha 10 de abril de 1997, y sus modificaciones con la Ley No. 451-08, de fecha 15 de octubre de 2008.

Miguel Surun, presidente de la Fundación Primero Justicia. FUENTE EXTERNA

Senado aprueba proyecto sobre la eficiencia energética en RD

SESIÓN. El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el Proyecto de Ley de Eficiencia Energética que tiene por objeto el fomento y promoción del uso eficiente de la energía.

La iniciativa fue presentada por el senador Félix Bautista, en su texto también se contempla la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos, que contribuya al desarrollo sostenible de la nación.

Sostuvo que los maestros que le acompañaban, así como miles de jubilados y pensionados que no estaban presentes por asuntos de salud y distancia, pagan el seguro sin ser beneficiados de este, debido a que no tienen afiliados con las condiciones descritas.

“No tenemos hijos discapacitados ni menores; nuestros padres fallecieron y no tenemos cónyuge. Entonces, estamos pagando un seguro para alimentar a quién. Eso constituye un abuso. Incluso, es una obligación que nos están aplicando en un país donde predomina la libertad del individuo”, lamentó Martínez frente a la sede del Tribunal Superior Administrativo al externar su denuncia a los medios de comunicación que le abordaron.

Afirmó que el pasado 13 de febrero el TSA evacuó una sentencia a favor del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial. En ese sentido, adelantó que el conjunto de jubilados y pensionados afectados con 4% de descuento salarial procuran cuáles son los argumentos y motivaciones que alegó la alta instancia de justicia para emitir la sentencia. El objetivo es apelar la decisión ante el Tribunal Constitucional “para que haga justicia”.

“Al Tribunal Constitucional es que vamos, precisamente. Estamos solicitando al Tribunal Superior Administrativo mediante una carta para apelar a esa sentencia mostrenca”, expuso el representante de los afectados. l A. PAULINO

ción privatiza los servicios de hemodiálisis en toda la red de hospitales del Estado dominicano, en perjuicio de los pacientes renales de escasos recursos económicos.

Al hablar en representación de los juristas, Surun calificó la normativa como “una condena de muerte”, al considerar que la vida de muchas personas depende del acceso oportuno a los servicios de hemodiálisis, lo cual dependerá de la voluntad o no del empresario propietario de dichos servicios.

Indicó que la disposición es contraria al artículo 61 de la Constitución, que garantiza el derecho a la salud, el cual, a su juicio, no se está garantizado a las personas más desposeídas. l A. PAULINO

La pieza establece los instrumentos de políticas públicas, como también crea las normas para el desarrollo de actividades que promuevan el uso de tecnologías y hábitos de consumo orientados a la mejora continua de la eficiencia energética. Además, busca promover un mercado de expertos y empresas certificadas y acreditadas.

Durante los trabajos legislativos los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto que modifica la ley núm. 16-92 que aprueba el Código de Trabajo para incluir el teletrabajo como modalidad de tareas en la República Dominicana, presentada por los senadores Santiago Zorrilla y Aris Yván Lorenzo.

Esa normativa establece la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, como un medio para potenciar la generación de empleos, aumentar la productividad y competitividad de las empresas y, a la vez, contribuir con la regulación y protección de los derechos de los trabajadores.

Otro proyecto sancionado en primera lectura es el que regula la Práctica de Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo, del senador Santiago José Zorrilla.

Esta ley busca garantizar la protección y la integridad de los menores de edad que practican el deporte más popular de la República Dominicana. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
PAÍS
Los senadores conocieron varios proyectos de interés nacional. F.E.

PAÍS

SP fortalece medidas contra el sarampión

SALUD. El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, dijo que no obstante que el país cuenta con excelente cobertura de vacunación del sarampión, la cual está por encima del 98 por ciento, se han fortalecido las medidas de control para evitar casos importados de la enfermedad.

Asimismo, dijo que la vacunación constante y la vigilancia a través de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, debe mantenerse, porque mientras exista circulación del virus, hay posibilidades de que la enfermedad, la cual ha resurgido en los últimos años, en varios países de la región de Las Américas, pueda llegar al país.

Pérez recordó que desde el año 2016, el país recibió la certificación como libre de sarampión. El funcionario habló en esos términos, al participar en un encuentro con directores provinciales y de Áreas de Salud DPS/DAS, en el que se presentaron los indicadores de vacunación de cada una de esas dependencias.

En tanto que la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, doctora Aída Lucía Vargas, informó que durante la ac-

tividad también se presentaron los lineamientos técnicos de la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA), a realizarse en abril del presente año. Vargas llamó a los padres y jefes de familia a acudir con sus niños a los puestos de vacunación a completar el esquema establecido para la prevención de enfermedades.

Explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y que por un caso reportado puede haber 18 más infectados. l elCaribe

ADESS denuncia ataque a su Data Center

HACKEO. La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) informó de un ataque cibernético a su Data Center, por parte de la organización cibercriminal internacional conocida como “Blackcat”, el cual afectó de forma temporal los sistemas operativos de la institución.

En un comunicado, la entidad aclaró que gracias a la rápida acción de los equipos de seguridad de la información pudieron resguardar los sistemas y mantener el control de la data.

“Hoy compartimos un mensaje de confianza a nuestros beneficiarios y al público en general, ya que gracias a la estrecha coordinación y a la colaboración de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), del Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (Csirt-RD) del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) y demás autoridades de experticia, se han tomado medidas inmediatas para contener y mitigar cualquier posible impacto negativo y asegurar la continuidad de

las operaciones”, informó el vocero de la entidad, Anthony Pérez.

En el documento se destacó además que, debido a la sustitución de más de un 80% de tarjetas de banda con chip los sistemas tecnológicos de la ADESS hoy son más robustos y les permiten garantizar mayor seguridad en las transacciones, por lo que aprovecharon la ocasión para invitar a las personas beneficiarias de los programas de protección social a continuar asistiendo a los operativos de cambio que han organizado en gran parte del territorio nacional.

La ADESS resaltó que, a pesar del incidente, el cronograma de pagos a los distintos subsidios sociales no se verá afectado, subrayando que “todos los pagos programados continuarán según lo previsto, sin interrupción alguna”. l elCaribe

ADESS dijo que se resolvió el problema. F.E.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 15
Pie
de foto xxxxxxxx. FIRMA FOTO

NORTE

85 mujeres laboran sistema transporte de Santiago

Marte lleva 21 años al frente de un autobús de la OMSA. RICARDO FLETE

SANTIAGO. De sus 56 años de vida, Yubelkis Núñez Marte cumplió 21 como conductora de una de las guaguas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses.

“Esta es mi vida y me siento con suerte y muy orgullosa de lo que vengo haciendo por espacio de 21 años. Poner en mis manos la vida de los que se montan conmigo, cuando manejo una guagua de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) es para mí una responsabilidad”, expresa Núñez Marte.

Al igual que Yubelkis, se estima entre 85 y 90 el número de mujeres se dedican a las labores del oficio del transporte ya sea en rutas de concho, al servicio de Uber o a transportar niños a los colegios y escuelas. Y es que el sector del transporte que por muchos años fue tenido como una labor para hombres, hoy día ha tomado un nuevo giro y cada vez son más las mujeres que incursionan en ese oficio para sustentar a sus familias.

Yubelkis Núñez Marte no ve la diferencia entre hombre y mujeres y dijo que ni siquiera en su casa se practica eso de discriminar por género.

“En mi casa soy la única mujer y mi esposo y mi hijo saben muy bien que las tareas debemos repartirlas entre todos”, expresa.

Labores transporte

De las 85 trabajadoras del transporte, ocho damas llevaban un largo tiempo laborando como conductoras de los autobuses de la OMSA, aunque Núñez Marte asegura que solo ella queda en esas funciones. Entre 25 y 30 son taxistas de Uber. En el concho tradicional hay 10 mujeres que se ganan la vida manejando una unidad vehicular en las distintas rutas con que cuenta el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros y otras 35 en el transporte escolar.

Yanelba Hiciano decidió dar el paso hace cinco años, tras ver que su carro al que había dado a un hombre para que lo

Yanelba Hiciano, de la ruta CK. R. FLETE

trabajara para la ruta CK, cada día llegaba más deteriorado.

La ruta permite transportar a usuarios desde el sector Cecara, atraviesa frente al hospital pediátrico Arturo Grullón y la gran Arena del Cibao, Pueblo Nuevo y concluye en el casco urbano de la ciudad. l MIGUEL PONCE

CRECIMIENTO

Trabajo

ha permitido a mujeres formar familias

De lo que se gana a diario, Yanelba Hiciano ha podido dar de comer y educación a sus tres hijos y brindar el sustento a su madre.

Hiciano nunca ha visto el trabajo del concho como algo de asunto de género, sino como un oficio que resulta agotador, pues debe dedicarle más de diez horas al día. Al igual que ella, son muchas las mujeres que laboran en el concho en rutas como la CJ 27. También los autobuses de la OMSA cuentan con al menos cinco mujeres que se dedican a manejar las guaguas. Otro sector en el que en su mayoría son mujeres, es el de autobuses escolares.

Diáspora dice que Haití es pueblo sin padre ni madre

SANTIAGO. “Haití está como el que no tiene padre ni madre. Como un pájaro que anda volando y busca un palo para dormir. Haití es un país bueno al igual que otros países y si usted siembra come, pero allá no hay responsabilidad ni ayuda”.

Estas críticas surgen de la comunidad haitiana en Santiago, en su mayoría comerciantes, quienes ven necesario y urgente que Haití pueda elegir un nuevo gobierno que le permita llevar cierta paz y estabilidad.

“En Haití hay gente que no come tierra porque Dios mete su mano. Todos los gobiernos que han pasado solo hacen robarse el dinero y todo esto que está pasando es culpa de los americanos, debido a que las armas que tienen las bandas, llegan desde los Estados Unidos”, expresa el comerciante Tony Isma.

Isma, dice que el pueblo haitiano está sufriendo de hambre, debido a que hay pocos alimentos, de problemas de agua y de energía eléctrica.

“No tenemos ayuda de los americanos. No tenemos ayuda de los dominicanos y no tenemos ayuda del mismo Haití. Como tú le vas a vender armas de fuego para que peleen. Todos saben cómo entran esas armas y nadie hace nada, debido a que es un negocio que deja mucho dinero”, apunta Tony Isma al hablar con reporteros deelCaribe.

Lamenta que muchos haitiano se están viendo afectados con el visado, debido a que no hay ninguna autoridad de Haití que acuda a ayudarlos en los procesos de regularización.

“El que tiene 50 pesos en Haití no está tranquilo. Los americanos tienen que amarrarse los pantalones y que metan sus manos y nos ayuden”, agregó.

James Hipolite, quien labora en una tienda de venta de ropa en el mercado modelo, tiene tres años que no regresa a Cabo Haitiano, ubicado en la parte Norte de Haití, debido a la inestabilidad de la vecina nación.

James Hipolite considera necesario designar un nuevo gobierno que pueda llevar paz y estabilidad. La mayoría de haitianos creen necesario un cambio de gobierno. l MIGUEL PONCE

Esperan que fijen medida para hoy a dirigente PLD

SANTIAGO. La Oficina de Atención Permanente conocerá este viernes la solicitud de prisión preventiva como medida de coerción contra Justo Guzmán Sánchez, ex viceministro de Interior y Policía.

El Ministerio Público depositó la noche del miércoles la solicitud contra el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana y ex subdirector de los Proyectos Especiales de la Presidencia, acusado de supuesta violación sexual a una menor.

Contra Guzmán Sánchez, quien ocupó los cargos en los dos gobiernos de Danilo Medina, la fiscalía dice que tiene pruebas que lo incriminan en la acusación en su contra.

El dirigente del partido opositor fue detenido el pasado lunes.

Kelmi Duncan, fiscal titular de Puerto Plata dijo a elCaribe, que están preparados para conocer la medida contra el exfuncionario. l M. PONCE

Salud

Preocupación por casos de dengue en Puerto Plata

PUERTO PLATA. En lo que va del año, Puerto Plata se ubica entre las tres provincias con mayor cantidad de casos por dengue, lo que genera preocupación.

En la primera semana epidemiológica del 1-10-2024, acudieron 438 casos con 278 negativos. En ese período registró 56 casos positivos de dengue y otros 278 están a la espera de los resultados.

Durante el año 2023, la provincia de Puerto Plata registró 1,025 casos y de estos 270 fueron positivos y 755 negativos, según confirmó Johnny Tavárez, director provincial de Salud Pública

En lo que va de año, Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo son las provincias del país que registran una mayor cantidad de casos de dengue.

A nivel nacional, en las primeras cinco semanas de este año se han notificado 3,889 casos sospechosos por la picadura del mosquito. l M. PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
Población haitiana en Santiago preocupada por violencia. RICARDO FLETE Yubelkis Núñez
Pública en Puerto Plata. R. FLETE

Avanza construcción de 265 filtrantes en el DN

DRENAJE. La Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta la primera fase del proyecto de drenaje pluvial, con el apoyo del Gobierno central y una inversión de 230 millones de pesos.

Este proyecto tiene como objetivo intervenir de manera inmediata los puntos más críticos identificados en las tres circunscripciones del Distrito Nacional, para fortalecer la infraestructura de drenaje y mitigar el riesgo de inundaciones durante épocas de lluvia.

La Alcaldía tiene en proceso de ejecución la construcción de nuevos pozos filtrantes, colectores e imbornales, que se espera sean entregados entre los meses de abril y mayo del presente año. Estas obras beneficiarán a varios sectores de la ciudad, entre ellos: El Rosmil, Restauradores, Renacimiento, Ciudad Moderna, San Gerónimo, La Castellana, El Millón, La Julia, La Esperilla, Don Bosco, Piantini, Ensanche Paraíso, Julieta Morales, Evaristo Morales, Los Platanitos, Ensanche Carmelita, Cuesta Hermosa I, Arroyo Hondo, La Aldaba, Ensanche Naco, Ensanche

La Fe, Expreso V Centenario, Villas Agrícolas, Mercado Nuevo, El Corralito y Centro Olímpico.

En total, estas intervenciones representan la construcción de 265 nuevos pozos filtrantes, 253 colectores e imbornales, 350 metros lineales de alcantarillado y 32 nuevos registros.

Los trabajos realizados durante la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía, desde el año 2020 hasta el 2023, se han construido 173 colectores e imbornales en diversos sectores de la ciudad, trabajos realizados con el Presupuesto Participativo Municipal (PPM). l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 17
CIUDAD
ADN trabaja en mejoría de drenaje. F.E.

Haitianos protestan para reclamar la renuncia de Henry

Gobierno prorroga por un mes el estado de emergencia en el departamento del Oeste para restablecer orden

Haitianos se manifestaron en Puerto Príncipe en contra de Ariel Henry. F.E.

EFE

Varias decenas de personas salieron ayer a las calles de Puerto Príncipe para exigir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, que se encuentra en Puerto Rico tras un fallido intento de volver a su país el martes. La Policía Nacional de Haití (PNH), que no ha respondido a los intensos ataques recientes de las bandas armadas a instituciones y a sus propias comisarías, dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos mientras marchaban hacia la embajada de Canadá. Los manifestantes levantaron barricadas en llamas en la autopista de Delmas, paralizando toda actividad en la zona y reduciendo al mínimo la circulación del transporte público.

A lo largo del trayecto, fueron desplegadas banderas de Rusia, por ser el primer país en reconocer la independencia de Haití, y de Palestina, en señal de apoyo a los habitantes de la Franja de Gaza, donde Israel y el grupo islamista Hamás están en guerra.

La manifestación fue convocada por

Ubicación

Las bandas fuertemente armadas han incrementado sus ataques, principalmente en Puerto Príncipe.

el partido político Pitit Dessalines, dirigido por el exsenador Moise Jean Charles. Los manifestantes estuvieron acompañados por una banda de música tradicional haitiana que amenizó la manifestación.

Al grito de “fuera”, “fuera”, exigían la dimisión de Henry y de paso desafiaban su Gobierno, que ha prohibido las manifestaciones.

El Gobierno prorrogó este jueves por un mes el estado de emergencia en todo el departamento del Oeste, donde se ubica Puerto Príncipe, con el fin de intentar restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación.

Esta medida incluye la prohibición de manifestaciones en esa demarcación en la vía pública, además de un toque de queda que se extenderá desde este jueves al sábado.

La violencia aumentó a raíz de que el jueves de la semana pasada se conociera el compromiso del primer ministro de celebrar elecciones a más tardar en agosto de 2025.

Desde entonces, las bandas fuertemente armadas, que aseguran que persiguen la salida del poder de Ariel Henry, han incrementado sus ataques y se suce-

den los tiroteos en especial en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.

La escalada de la violencia comenzó con Henry fuera del país tras asistir en Guyana a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y viajar a Kenia para abordar la misión multinacional de seguridad aprobada por la ONU y que liderará ese país africano.

Henry sigue en Puerto Rico

Ahora Henry se encuentra en Puerto Rico, donde aterrizó el martes después de no poder hacerlo en República Dominicana y tras varios días en paradero desconocido. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dijo que Henry quiere regresar a su país, aunque se desconoce cuándo será posible ejecutar los planes de viaje.

“El deseo del primer mandatario de Haití es regresar a Haití y tengo que pensar que se están tomando las medidas necesarias para que pueda regresar de forma segura, pero este asunto está en manos del Gobierno federal”, precisó Pierluisi en declaraciones a la prensa.

La seguridad del primer ministro haitiano está a cargo de las agencias federales en la isla, principalmente el Buró Federal de Investigaciones (FBI), como volvió a recordar este jueves el gobernador al precisar que Henry está “bajo la protección del Gobierno federal”.

“Esto es un asunto que tiene que ver con las relaciones exteriores del Gobierno de Estados Unidos. Nosotros realmente lo que hacemos es cooperar, pero quien tiene la voz cantante en este asunto es el Gobierno de Estados Unidos”, insistió. Al ser preguntado sobre cómo se enteró de la presencia de Henry en San Juan, Pierluisi indicó que fue por parte del secretario de Estado puertorriqueño, Omar Marrero, quien “tiene enlace” con el cuerpo consular y el Gobierno estadounidense. Puerto Rico es un estado libre asociado a EE.UU., lo que implica un cierto grado de autonomía, pero fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva el Gobierno estadounidense. l

WASHINGTON

Blinken urge a acelerar un cambio de gobierno

Washington. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, urgió al primer ministro de Haití, Ariel Henry a que acelere la transición para un cambio de gobierno. Así lo informó el encargado para América Latina y el Caribe del Departamento de Estado, Brian Nichols, durante una charla en Washington del centro de pensamiento Americas Society y el Council of the Americas. Nichols, de hecho, llegó tarde al evento porque Blinken tuvo llamadas con Henry y con el presidente en turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, que se alargaron más de lo previsto. “El secretario Blinken habló hcon el presidente Ali y con el primer ministro Henry sobre la urgente necesidad de acelerar la transición hacia un gobierno más amplio e inclusivo”.

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
Puerto Príncipe
INTERNACIONALES
Policía ha incrementado patrullaje. F.E.

Biden pronunció anoche un discurso en el Congreso sobre el estado de la Unión. F.E.

Joe Biden pide al Congreso defender elecciones libres

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió a los congresistas no enterrar la verdad sobre el 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio, y les pidió defender unas elecciones libres y transparentes en contraposición a la actitud del expresidente Donald Trump.

“Mi predecesor y algunos de ustedes aquí buscan enterrar la verdad del 6 de enero. Yo no haré esto. Este es el momento de decir la verdad y enterrar las mentiras”, sostuvo en su discurso ante el estado de la Unión.

Europa. “Mi propósito de hoy es despertar tanto al Congreso como alertar al pueblo de Estados Unidos que este no es un momento normal”, aseguró ante las dos cámaras del Congreso.

Agregó que la democracia estadounidense se encuentra en su peor momento desde la Guerra Civil.

“Yo no cederé”

Casa Blanca

Este es el tercer discurso sobre el estado de la Unión que Biden pronuncia

Ese 6 de enero de 2021 una horda de defensores del ahora expresidente Donald Trump (20172021) asaltaron el Capitolio mientras se certificaba la victoria de Biden en las elecciones del noviembre anterior.

“Esta es la verdad. No puedes amar a tu país solo cuando ganas. Como he hecho desde que fui elegido para el cargo, les pido a todos, sin distinción de partidos, que se unan y defiendan nuestra democracia. Recuerden su juramento de defenderla contra todas las amenazas - extranjeras y nacionales”, apuntó. “No hay lugar para la violencia política. La historia nos está observando”.

Democracia atacada

Biden agregó que la “libertad y la democracia están siendo atacadas en todo el mundo”.

El mandatario comparó la época actual con los tiempos previos a la segunda Guerra Mundial, en los que Adolf Hitler marchaba en Europa, y consideró que ahora es el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el que tiene ansias de conquista en

Donald Trump solicita a Joe Biden debates televisados

WASHINGTON. Donald Trump quiere mantener debates televisados con el presidente estadounidense, y presumible candidato demócrata en las elecciones de noviembre, Joe Biden, “por el bien” del país.

En mensajes publicados en su red social, Truth Social, en la noche del miércoles y recogidos este jueves por The Hill, Trump escribió: “Es importante, por el bien de nuestro país, que Joe Biden y yo debatamos temas que son vitales para Estados Unidos y el pueblo estadounidense”.

“Por lo tanto estoy pidiendo debates, en cualquier momento, donde sea, en cualquier lugar”, continuó el expresidente estadounidense (2017-2021).

Trump aprovechó para atacar a los demócratas al añadir que los debates pueden ser organizados por “el corrupto” Comité Democrático Nacional (CDN) o “su subsidiaria, la Comisión de Debates Presidenciales”.

La petición de Trump contrasta con su decisión de no comparecer en ninguno de los debates organizados por el Partido Republicano durante el proceso de primarias, por lo que no se enfrentó a otros aspirantes republicanos como Nikki Haley o Ron DeSantis.

El papa Francisco destacó el rol de las mujeres en el mundo. F.E.

Papa dice que las mujeres “siguen sufriendo la desigualdad”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco dijo que las mujeres en este mundo “siguen sufriendo tanta violencia, desigualdad y maltratos”, cuando “el camino hacia sociedades mejores pasa por la educación de las niñas”.

El presidente de Estados, envió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el que afirma que no cederá ante sus amenazas a la OTAN y Washington no abandonará a Ucrania.

“Mi mensaje para el presidente Putin es claro. No nos retiraremos. No cederemos, yo no cederé”, afirmó. Instó al Congreso a “hacer frente a Putin” y a aprobar el paquete de ayuda militar para Ucrania que ha estado estancado durante meses y ha sido fuertemente afectado por la campaña electoral. l EFE

SI RECUPERA CONTROL CONGRESO

Promete restaurar el derecho al aborto

Biden prometió que si consigue recuperar el control del Congreso restablecerá la protección del derecho al aborto en el país. “Si los estadounidenses me envían un Congreso que apoye el derecho a decidir, se lo prometo: restableceré Roe contra Wade como ley”, sostuvo el mandatario. En las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022 los demócratas perdieron el control de la Cámara de Representantes, pero mantuvieron el del Senado.

Trump también publicó sus mensajes poco después de que Haley anunciase que suspendía su campaña para convertirse en candidata republicana a la presidencia tras el supermartes.

El miércoles, antes de que Trump solicitase debatir a Biden, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine JeanPierre, se negó a confirmar que los encuentros televisados se vayan a producir.

Jean-Pierre señaló que es una decisión de la campaña de Biden.

“Es hora de decirle al corrupto Biden: ‘Estás despedido’”, dijo Trump en un mensaje grabado difundido por su campaña en las redes sociales.

El exmandatario recurrió a la frase que popularizó en ‘El aprendiz’, programa en el que, de 2004 a 2017, un grupo de jóvenes se disputaba un contrato en una de sus empresas. l EFE

“soportar más” a Biden. F.E.

Las mujeres “tienen una inteligencia y corazón que ama y une (...) poniendo humanidad donde al ser humano le cuesta encontrarse a sí mismo”, dijo el pontífice en una audiencia con los participantes del Congreso Internacional Interuniversitario ‘Mujeres en la Iglesia: artífices de lo humano”, que se celebra en vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

Una de las mayores discriminaciones que, a juicio del papa, sufren las mujeres es en cuanto a su formación, que “en muchos contextos es temida”.

“Sin embargo, el camino hacia sociedades mejores pasa justamente por la educación de las niñas”, explicó.

Francisco destacó también que la mujer tiene “una capacidad única de compasión, con su intuición y su tendencia natural a cuidar”.

“Nuestra época está desgarrada por el odio; es un tiempo en el cual la humanidad necesita sentirse amada, pero en cambio, esta se ve frecuentemente marcada por la violencia, por la guerra y las ideologías que ahogan los sentimientos más hermosos del corazón”, sostuvo.

Y es precisamente en este contexto “donde la aportación femenina es más indispensable que nunca: la mujer, en efecto, sabe unir con la ternura”.

El pontífice recordó además que la Iglesia “las necesita” porque “es mujer: es hija, es madre, es esposa”.

También pidió es hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles” y reconoció que afrontar el desafío que supone “el escándalo de abusos” es “grande y complejo”. “Frente al escándalo de los abusos y al sufrimiento de las víctimas podríamos desanimarnos, porque el desafío de reconstruir el tejido de vidas rotas y de curar el dolor es grande y complejo”, dijo. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 19 INTERNACIONALES
Trump advirtió que Estados Unidos no puede

Aumentos de precios en artículos como el arroz, cebollas y habichuelas pintas secas explican la inflación en bienes no transables. F.E

La inflación en febrero fue de 0.09 por ciento

PRECIOS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 0.09 % en febrero de 2024, resultado con el cual la inflación interanual medida desde febrero de 2023 hasta febrero de 2024 se ubicó en 3.30 %, manteniéndose por debajo del centro rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.

El BCRD indicó que, al analizar el comportamiento entre los países de América Latina de la inflación interanual, es decir, en un período de doce meses, la del país se encuentra entre las más bajas de la región. Destaca que de hecho, si se excluyen las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador), la República Dominicana es el cuarto país de inflación más baja en la región en el pasado mes de enero 2024.

MOVIMIENTOS POR GRUPOS

Inflación en transporte fue de 0.26 por ciento

vio a la pandemia, al ser el PIB real de 2023 un 12.4 % superior al de 2019, lo que lo ubica en la tercera posición con la mayor recuperación relativa en una muestra de 17 países de América Latina”, dijo el ente emisor.

Dijo que los beneficios de este crecimiento se han reflejado en una mejoría de las remuneraciones a los factores de producción, trabajo y capital. “De forma particular, los ingresos laborales han aumentado de forma significativa luego de la caída abrupta experimentada en el año 2020 producto de la pandemia. Lo anterior, unido a los programas de asistencia social del Gobierno, se ha traducido en una reducción de 7.4 puntos porcentuales de los niveles de pobreza monetaria general de la población, al pasar de 30.4 % en 2020 a 23.0 % en 2023”, precisó.

El petróleo WTI cerró en baja de 0.25 % a US$78.93 barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer jueves con una bajada del 0.25 %, a 78.93 dólares el barril, así cedió parte de las ganancias de la sesión anterior.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en abril restaron 0.20 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

El miércoles, los precios del petróleo subieron más de un 1 % después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed),Jerome Powell, indicara que el organismo regulador bajará los tipos de interés este año, una vez se tenga certeza de que la inflación se reduce de manera sostenida.

Las declaraciones de Powell generaron euforia entre los inversores en un primer momento, pero su enfoque cauteloso sobre el rumbo de los tipos terminó mermando el entusiasmo, indicó el analista de PVM Tamas Varga en una nota recogida por CNBC.

Según la herramienta Fedwatch de CME Group, los analistas sitúan en el 43 % la posibilidad de que los primeros recortes se produzcan en julio.

Deflación

El IPC de los bienes transables experimentó una variación de -0.02 % en febrero 2024

“Resulta oportuno puntualizar que, conforme a las cifras oficiales de los países reseñadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), este resultado favorable en términos de inflación a nivel regional se ha logrado en el contexto de que la actividad económica en la República Dominicana, medida a través del índice de volumen del producto interno bruto (PIB), exhibe una de las recuperaciones más significativas en América Latina con respecto al año 2019, es decir, el nivel pre-

Respecto a la evolución del grupo de Transporte, la publicación establece que la variación de 0.26 % registrada para el segundo mes de 2024 se deriva principalmente de los aumentos de precios en pasajes aéreos y automóviles. Es preciso señalar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos han tenido un efecto significativo en el comportamiento de este grupo, al mitigar su impacto en la variación del IPC general. En cuanto a la inflación del grupo Restaurantes y Hoteles (0.48 %), el informe dice que obedece a los incrementos en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, entre las que se destacan los servicios de plato del día, de pollo y de víveres con acompañamiento.

El BCRD señala que el comportamiento del IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos (0.40 %) se explica básicamente por las alzas de precios en servicios y artículos de cuidado personal.

Con respecto a la variación del índice de precios del grupo Salud, se reflejan aumentos en los productos farmacéuticos como analgésicos, antihipertensivos y antiinflamatorios, en adición a los incrementos registrados en estudios de imágenes y servicios médicos.

Los beneficios

El reporte mensual explica que la inflación subyacente de los últimos doce meses exhibe una tendencia decreciente hasta colocarse en 3.95 % en febrero de 2024, al colocarse de igual forma por debajo del centro del objetivo establecido por el Banco Central. El Banco indica que este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

En el análisis de la variación mensual por grupos, es decir el comparativo de febrero con enero de 2024, el informe dice que se observa que Alimentos y Bebidas no Alcohólicas atenuó de manera importante el crecimiento del IPC general, al registrar una variación de -0.40 %. “Su comportamiento responde en gran medida a las bajas de precios en artículos como ajíes, plátanos verdes, ajo, yuca, pollo fresco, plátanos maduros, huevos, entre otros. Resalta que los aumentos de precios verificados en algunos rubros como el arroz y las papas contribuyeron a que la caída del índice de este grupo no fuese de mayor magnitud”. l elCaribe

Por otro lado, la Administración de Información Energética (AIE) comunicó que las reservas comerciales de crudo aumentaron en 1.4 millones de barriles la semana pasada, un incremento menor de lo esperado que elevó los precios del oro negro en la sesión de ayer.

Además, la semana pasada hubo una fuerte caída en las reservas de gasolina, de 4.5 millones de barriles, según informó la AIE.

En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril restaron 0.11 dólares, hasta 1.82 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes no experimentaron cambios y se quedaron en los 2.55 dólares el galón. l EFE

El anuncio de la Fed de posibles bajas a los tipos de interés influyó en precio del crudo.

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
DINERO

PE gastó 18.9 % del PIB y recibió equivalente 15.8 %

El Ministerio de Hacienda cita las medidas de ajustes fiscales ejecutadas en el 2023. F.E

PRESUPUESTO. Durante el pasado año 2023 el Gobierno gastó el equivalente al 18.9 % del producto interno bruto (PIB) y recibió ingresos por el equivalente al 15.8 %, con lo cual cerró las finanzas públicas con un balance deficitario equivalente a 3.1 por ciento de la producción nacional.

El desequilibrio final del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 fue sin embargo menor en 0.1 punto porcentual del estimado cuando se hizo la revisión presupuestal de mediado de año, que llevó el déficit proyectado a 3.1% del PIB esperado.

Inferior

El gasto del 2023 fue inferior al valor aprobado en el presupuesto reformulado

El Ministerio de Hacienda (MH) en la memoria del año 2023 explica que el déficit fue menor al proyectado originalmente por “la disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias” aplicadas por el Gobierno.

Resumen ejecutivo

El órgano rector de la política fiscal resalta en el resumen ejecutivo de la memoria que la formulación presupuestaria para el año 2023 estuvo orientada a asegurar los recursos necesarios para fortalecer la política de protección social dirigida a los hogares más vulnerables”

Asimismo, dice que esa política, a su vez, se enfocó en mantener vigentes las iniciativas para mitigar las repercusiones inflacionarias derivadas del conflicto bélico desarrollado en Eurasia, garantizando la estabilidad de las condiciones monetarias internas. “Además, responde a la acentuada desaceleración del crecimiento económico durante 2023, atribuida a la disminución de la demanda interna y un entorno económico internacional adverso”. Según el MH, “con el objetivo de fomentar la generación de encadenamientos productivos y empleo,

El Banco BHD realiza reunión de evaluación de centros Mipymes

FORMACIÓN. El Banco BHD realizó su reunión anual con los centros Mipymes que forman parte de su programa OPEN, con el objetivo de evaluar los esfuerzos ejecutados durante el 2023 por estos centros y alinear los planes para los programas de formación que brindarán este 2024.

ta alianza público-privada donde interviene Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), los centros mipymes y el Banco BHD, es una iniciativa que se enmarca en los principios de banca responsable”. Durante la reunión anual del BHD con los centros mipymes se reconoció en primer lugar al Centro Mipymes Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por su dedicación y compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de las mipymes del país; el segundo lugar se otorgó al Centro Mipymes Loyola y el tercer lugar fue para el Centro Mipymes UNPHU, destacados por su desempeño en los talleres y programas ofrecidos durante el 2023.

la política presupuestaria 2023 priorizó la ejecución de reformas estructurales y proyectos de alta rentabilidad social, ya que estos suponen los ejes centrales de la política económica de la actual gestión gubernamental”. En este sentido, el PGE 2023 “representó una propuesta estratégica para consolidar la recuperación económica, democratizar las oportunidades que surgen del crecimiento y fortalecer el bienestar de la ciudadanía en medio de la desafiante coyuntura doméstica e internacional Además, la disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias permitieron que el Gobierno dominicano cerrara el 2023 con un déficit de 3.1 %, menor que el estimado en el presupuesto reformulado (3.2%), pese a la ocurrencia de diversos eventos, entre ellos los atmosféricos que causaron inundaciones en gran parte del país, para lo cual se destinó mayores recursos de lo estipulado en el presupuesto para asistencia y auxilio de la población afectada”. l elCaribe

LA EJECUCIÓN

Los gastos superaron a los ingresos en 3.1 %

Hacienda dice que los ingresos al cierre del año alcanzaron el monto de RD$1,071,686.4 millones, lo cual representaría el 15.8% del PIB esperado, y corresponde a un crecimiento de un 12.1% por encima de la recaudación obtenida en 2022.Explica que durante el año 2023, se observaron presiones en el gasto. No obstante, el gasto total para el 2023 ascendió a RD$1,282,720.6 millones, lo que equivale al 18.9% del PIB esperado.

En 2023, más de 6,000 micro, pequeñas y medianas empresas recibieron capacitación en finanzas a través de la alianza de BHD con los centros mipymes PUCMM en Santo Domingo y Santiago, UNPHU, ISA y Loyola en San Cristóbal, con el propósito de acompañar a las mipymes clientas de BHD en la gestión de sus proyectos de negocios y facilitarles propuestas no financieras que impulsan su desarrollo integral. Explica las capacitaciones Adrian Guzmán, vicepresidente de los segmentos de Microfinanzas y Pymes del Banco BHD, puntualizó: “Estas capacitaciones que ofrecemos a nuestros clientes tienen principalmente un enfoque en mejorar la gestión operativa, administrativa y financiera, por lo que contribuyen directamente con mejorar la forma en la que estas empresas y sus propietarios gestionan sus negocios. Por eso nuestro programa OPEN, en el que desarrolla es-

“Podemos afirmar que nuestro programa OPEN es el más exitoso del sector financiero. Durante la temporada OPEN de 2023, que es un periodo de dos meses en el que ofrecemos propuestas especiales a nuestros clientes mipymes, desembolsamos cada 2 minutos un préstamo a una mipymes”, agregó. l elCaribe

EVALUACIÓN

La cartera ejecutada durante el desarrollo

Guzmán informó que en la temporada se ejecutó un total deRD$ 17,549.01 millones. OPEN consiste en un programa que brinda una propuesta de valor integral y robusta para el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Para compartir los resultados obtenidos durante los planes ejecutados, el Banco BHD se reunió con Joel Morales del MICM.

Representantes de Mipymes que recibieron capacitación en finanzas. F.E

El crédito en AIRAC es 53 % para mujeres

IMPACTO. La Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) indicó que el 53% de los miembros que acceden a créditos en sus cooperativas son mujeres con participación activa en iniciativas económicas y empresariales.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de AIRAC,

Alfredo Dorrejo, destacó el papel crucial que las mujeres desempeñan en las 18 cooperativas que integran AIRAC.

“Las mujeres desempeñan un papel esencial en la economía local, reflejado en el significativo 38.6% de la cartera de créditos destinado a proyectos liderados por mujeres”, señaló.

Dorrejo indicó que el 70.7% son socias activas, la representación femenina en las asambleas es de 62.7% y para las mujeres en cargos electivos es de 43.1% lo que demuestra una diversidad de liderazgo que enriquece las cooperativas.

Apuntó que las mujeres en jefaturas y gerencias representan un 50.1% lo cual refleja el liderazgo efectivo de las féminas en roles estratégicos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 21
DINERO

CAF le aprueba US$200 millones a RD para impulsar acción climática

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, es el nuevo presidente del directorio del banco; Abinader asiste al acto

Punta Cana

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) reiteró ayer su compromiso con el desarrollo sostenible de República Dominicana y aprobó un préstamo de US$200 millones para fomentar la acción climática y la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

Se trata del primer crédito soberano que el CAF aprueba a República Dominicana, luego de haber aumentado su participación en la institución y convertirse en miembro.

De acuerdo con los detalles ofrecidos a la prensa, con la operación se fomentarán actividades para impulsar la acción climática en la gestión del sector público y para promover la resiliencia territorial y la transición justa hacia un desarrollo bajo en carbono.

“Estamos muy satisfechos de realizar el Directorio de CAF por primera vez en República Dominicana y traer buenas noticias para su gente, con recursos para respaldar las políticas que promueven un modelo de desarrollo sostenible, que combine crecimiento económico con adapta-

ción al cambio climático. Como banco, del crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, somos un aliado estratégico para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

A la actividad asistió el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, y en presencia suya el CAF y Banco Inte-

ramericano de Desarrollo (BID) firmaron por primera vez un acuerdo para impulsar conjuntamente áreas clave como la cofinanciación de proyectos regionales, la seguridad y justicia ciudadana, la difusión de conocimientos y gestión sostenible del plástico.

Los datos ofrecidos a la prensa indican que el banco reportó cifras históricas e importantes en 2023, cuando alcanzó

un máximo de aprobaciones por US$16,261 millones, activos totales por US$53,814 millones, una utilidad neta de US$810 millones y un patrimonio de US$14,730 millones, un aumento de un 7.4 % frente al registrado en 2022.

Fue una expansión y solidez financiera reconocida por las agencias calificadoras de riesgo con la nota más alta emitida al CAF, al igual que los inversionistas que sobredemandaron el récord de 45 emisiones de bonos en diversos mercados internacionales, por un total aproximado de US$6,500 millones.

Adicionalmente, se logró atraer a la región US$4,298 millones en movilización de recursos de terceros, lo cual representó un incremento de un 190 % respecto a 2022, y que impactaron positivamente la vida de millones de latinoamericanos y caribeños.

En 2023, Chile y Honduras se convirtieron en miembros plenos del organismo del CAF. Ese mismo año se inauguró en la República Dominicana la oficina de representación, donde también está basada la Dirección de Turismo.

Jochi Vicente al mando

Ayer jueves el ministro dominicano de Hacienda, Jochi Vicente, tomó las riendas de la presidencia del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El período será desde abril 2024 a marzo de 2025.

Es la primera vez que el país alberga la reunión del Directorio de CAF. La transferencia de liderazgo se produce después de que la República Dominicana se convirtiera en accionista Serie A del organismo multilateral a finales de 2023.

El presidente Luis Abinader aseguró que el país es y será un socio confiable para el CAF y un promotor de todas las políticas que se presenten desde esa institución en favor del crecimiento, el desarrollo, de la justicia social y de la equidad.

“Para República Dominicana, esta es una alianza estratégica en nuestra misión de mejorar la calidad de vida de nuestros

P. 22 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
El presidente Luis Abinader junto al ministro de Hacienda, Jochi Vicente, y Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del CAF en la actividad formal. FOTOS: KELVIN MOTA
DINERO
José Arista, presidente saliente del Directorio del CAF; el ministro Jochi Vicente y Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del CAF.

ciudadanos. A lo largo de los años hemos recibido apoyo financiero y técnico para la ejecución de importantes proyectos en áreas como infraestructura, educación, salud y medio ambiente”, dijo el mandatario.

Y resaltó que República Dominicana se encuentra de camino a convertirse en una economía desarrollada, para lo cual el Gobierno implementa una estrategia que permita alcanzar la calificación de Grado de inversión en un plazo prudente.

“Esta táctica ya está dando frutos. En estos momentos tiene unos buenos indicadores financieros, basta mencionar que hace tan solo tres años el riesgo país estaba un 6 por ciento por encima del promedio de la región y hoy estamos un 34 por ciento por debajo; en un mínimo histórico”, apuntó Abinader.

de CAF. Y en esa reunión se firmó la primera línea de crédito al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), por un monto de hasta US$40 millones.

Con ese dinero se promoverá las empresas lideradas por mujeres, el desarrollo y la mejora de parques industriales en zonas francas y mayor acceso a financiamiento en sectores estratégicos, entre otros. Jochi Vicente sucede en el cargo al peruano José Arista.

Debut

Es el primer crédito soberano que el CAF aprueba a República Dominicana.

Mientras, al asumir la presidencia del Directorio del CAF, Vicente agradeció el apoyo financiero y la asistencia técnica proporcionada por esa institución al país en áreas como infraestructura, energía, transporte, educación, salud y fortalecimiento institucional, agua potable, entre otros.

“Es un apoyo que sigue acercando a los dominicanos a un mejor y mayor desarrollo económico y social”, expuso el funcionario público.

Es la primera vez que se celebra en suelo dominicano la reunión del Directorio

Según se informó, con los recursos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se ampliará la acción climática en la gestión del sector público, se fortalecerán las capacidades regulatorias para promover un uso resiliente del territorio y se fomentará una transición justa de la economía hacia un desarrollo bajo en carbono.

El presidente Abinader garantizó que desde el Gobierno se continuarán implementando políticas en favor del crecimiento, desarrollo, justicia social y equidad, con el objetivo de seguir elevando la calidad de vida de la gente.

El jefe de Estado indicó que en el trayecto hacia una economía desarrollada, se muestran buenos indicadores financieros. Recordó que hace solo 3 años el riesgo país estaba un 6 % por encima del promedio de la región, y hoy está en un 34% por debajo. l

El BID cita compromiso de donaciones para Haití

PUNTA CANA. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, resaltó la urgencia de atender la crisis humanitaria y manifestó su solidaridad hacia el pueblo haitiano y con aquellos afectados por la difícil coyuntura que atraviesa esa nación.

Durante las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest, Goldfajn enfatizó la importancia de abordar la situación en Haití. Se sostuvo una sesión dedicada a este tema en la que se discutieron diversas alternativas.

El presidente del BID mencionó la larga colaboración con Haití y el aumento del apoyo desde la llegada de la actual administración. Entre estas acciones, destacó la reactivación de la cooperación con Haití y el compromiso de utilizar donaciones por un total de US$160 millones en áreas como alimentación, salud y educación.

Estas inversiones se canalizan direc-

tamente, en colaboración con organizaciones no gubernamentales y las Naciones Unidas, para asegurar su llegada efectiva a los más necesitados.

A partir de la complicada situación del pueblo haitiano, Goldfajn también hizo hincapié en la necesidad de trabajar con otras agencias para gestionarla eficazmente. Afirmó el compromiso del BID de intensificar sus esfuerzos y de creer en la posibilidad de transformar la realidad del país.

En el marco del evento, se llevó a cabo una reunión específica para abordar las acciones del BID en Haití, especialmente en el ámbito de la salud, donde se están utilizando los fondos mencionados. Se resaltó la importancia de este encuentro como un espacio para presentar y debatir las iniciativas en curso y evaluar respuestas efectivas a la situación en el país caribeño.

Las Reuniones Anuales 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest son eventos importantes, en las que se congregan los principales representantes y líderes de ambas instituciones financieras. En estos encuentros se discuten temas relevantes relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe, así como las estrategias y políticas a seguir para promover el progreso en la región. Además, se revisan los resultados y se establecen nuevas metas para el futuro. l M.P.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 P. 23

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Dar a la mujer su justo lugar

AUNQUE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER se ha celebrado en diferentes fechas, es desde 1975 cuando las Naciones Unidas comienzan a conmemorarlo el 8 de marzo, aunque su origen se remonta al homenaje a un grupo de trabajadoras textiles asesinadas en una huelga en una fábrica estadounidense en 1908.

La sumisión de la mujer comienza probablemente con la aparición del género humano sobre el planeta, cuando tiene que amamantar y cuidar a los bebés, mantener el fuego y cocinar la comida que el hombre consigue fuera.

Esa inferiorización se mantiene a lo largo de la historia y es un hecho contra el que la inteligencia de las mujeres reacciona, hasta que comienzan a exigir una paridad que todavía no se concreta plenamente, aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU les reconoce como seres humanos con las mismas condiciones y las mismas capacidades que los varones.

Las mujeres tienen derecho a recibir la misma remuneración que los hombres por el mismo trabajo realizado, a la protección laboral contra el acoso en todas sus formas, a no ser discriminadas por su género y a que se respete su condición en todos los ámbitos.

En una sociedad que evoluciona ya no están relegadas solo a casarse y parir, mantener una casa limpia y realizar quehaceres domésticos, y son cada vez más las que pueden elegir, por encima de la presión familiar y social, cómo vivir su sexualidad, qué carrera estudiar y la profesión de la que quieren vivir.

En el caso de las dominicanas de clase media se nota en las universidades, donde las mujeres son mayoría incluso en carreras que tradicionalmente eran solo para varones, pero todavía falta mucho camino por recorrer.

La pobreza económica y las barreras culturales y religiosas tienden a limitar las posibilidades de las mujeres, también la falta de una educación sexual adecuada que ayude a prevenir y a reducir los embarazos tempranos, el acceso a una mejor educación y adecuadas atenciones sanitarias, y una legislación más centrada en sus derechos biológicos.

Lejos de la retórica hueca y florida que hoy campeará en los medios, lejos de discursos altisonantes que resaltarán sus tradicionales roles de madres y esposas abnegadas, felicitamos a las mujeres en su día y las exhortamos a no bajar los brazos en cuanto a exigir el lugar que les corresponde por derecho propio en la sociedad. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El país que debemos promover

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La clase política ha logrado inculcarle a la gente la idea de que el país vive permanentemente enfrentado al choque de intereses contrapuestos. De un lado, el interés nacional, representado por el Estado y quienes ejercen el poder, y el particular, que emana de la actividad privada. En el falso crite-

LA TRIBUNA

rio de valoración sobre el que esa tesis se sustenta, el primero es el legítimo y el segundo es el espurio, del que surgen todas las iniquidades que hacen de la nuestra una nación socialmente injusta debido a las enormes desigualdades existentes.

La teoría de la desigualdad basada en la existencia de los intereses particulares ha servido para encubrir la corrupción y el enriquecimiento ilícito de una clase política incapaz de plantear soluciones de fondo a los graves problemas nacionales y preservar de este modo los grandes y crecientes privilegios que el secuestro de la vida política por los partidos les ha permitido a sus dirigentes.

La verdad, sin embargo, es muy distinta. Los hechos demuestran hasta la saciedad que la pobreza prevaleciente en muchos de los países como República Dominicana se debe al predominio

de los intereses de los políticos, a su contubernio con clanes privados y a su miopía del rumbo que toma el mundo en que se desenvuelven. Las grandes naciones, las que han sido capaces de dar el gran salto hacia el desarrollo y superar con ello el atraso y la pobreza, han reconocido el papel de la iniciativa privada y crearon el marco de facilidades para que ella crezca, con lo cual han podido penetrar los mercados cada día más exigentes, y ampliar así las expectativas de sus habitantes.

La imagen de un país no se fundamenta en los liderazgos políticos, sino en el prestigio de sus marcas que se imponen en el exterior. El país que debemos promover es el que se encuentra detrás de nuestras grandes empresas y acciones, en el deporte, como en el arte y en la literatura. l

Periodismo, ética y los “enganchados”

Señor periodista, si quieres tener credibilidad (plena) en el ejercicio de tu trabajo, tienes que actuar respetando los principios, la ética y todo el accionar de un periodismo independiente.

Esas actitudes, unidas a la pulcritud que debe normar el comportamiento del ciudadano, contribuyen al fortalecimiento de la democracia que impera en nuestro país.

Para consolidar -si es aceptado el término- mi planteamiento concerniente al respeto que deben tener los trabajadores de la prensa, quienes en sentido general ejercen su labor en los medios noticiosos del país y lo hacen en función de la práctica profesional más acentuada, anoto el criterio que tiene (pre-

EDITORA DEL CARIBE

cisamente) Ryszard Kapuscinski, afamado periodista, historiador, escritor de novelas, ensayos y poesías de nacionalidad bielorrusa, (Polonia), citado por el periodista y escritor dominicano Javier Valdivia, en un artículo publicado en el periódico Listín Diario.

Esta es la opinión de Ryszard Kapuscinski: “El periodismo es una herramienta fundamental para la construcción de la democracia. Y, entre las más importantes para lo que nos atañe, el periodismo no es solo una profesión, es una forma de vida”.

¿Cómo debe actuar -en cualquier circunstancia- un periodista profesional? Respuesta clara: tener una actitud apegada a la objetividad y a la ética ¡Y hacerlo sin sesgo!

Lo he planteado hasta la saciedad: al periodismo que se ejerce en República Dominicana tenemos que darle un nuevo giro e impregnarle la responsabilidad que exige la normativa periodística.

Abogo por el cumplimiento del deber profesional… que se les ponga freno a quienes se han enganchado a periodistas.

Individuos que con altas alharacas hacen ruido en los medios electrónicos, especialmente en programas de radio y televisión.

EDITOR

Son los mismos que también están, con asiduidad, en las redes sociales.

No es fácil evitar que los improvisados de la comunicación sigan con sus tropelías y continúen dañando la noble profesión de periodista.

Además, -qué lamentable que no se actúe como mandan las reglas- la cúpula del Colegio Dominicano de Periodistas no acaba de poner en ejecución lo que dicta la ley 1091 de colegiación periodística.

El periodismo, hay que remachar sobre este aspecto, es la única profesión en la que cualquier persona, sin calidad para hacerlo, se infiltra; publica en periódicos; toma un micrófono y proclama: “soy periodista”.

Muchas veces ese mismo grupo de “enganchados” al ejercicio del periodismo lo hace utilizando un lenguaje soez, vulgar, sin que tampoco encuentre la reprimenda de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, un organismo que en la práctica no funciona.

Hay que hacer el mayor esfuerzo para llevar la decencia y la profesionalidad requerida al ejercicio del periodismo en República Dominicana.

Se puede lograr, pero si queremos. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

24 OPINIONES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES
Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
EDITORA
María

TURISMO

El turismo como herencia de progreso

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Uno de los cambios positivos que nos dejó la pandemia del período 20202022, fue la reconfirmación del turismo como una de las columnas principales y fuente de prosperidad, desarrollo económico y social del país, y mecanismo de diversificación de mapa productivo y su componente humano.

La economía tradicional se ha beneficiado, pero también han surgido miles de nuevos actores grandes, medianos, pequeños y pequeñitos que participan del pastel. Además, nos aporta una interesante cantera de empleos, exigente para

POR TU FAMILIA

quienes se integran, pero mucho más atractivos que la oferta tradicional que primó hasta los años noventa, incluida la primera generación de empresas de zonas francas.

Uno de los aspectos interesantes del turismo, que en el renacer post pandemia se fortalece y amplía su espacio, es la diversificación de la oferta que implica, entre otras cosas, una importante revalorización del aporte que corresponde a la cultura local, a la expansión del territorio o para el disfrute turístico, que demanda el impactante crecimiento de las llegadas (principalmente por vía aérea) y de visitantes en la creciente visita de cruceros a los puertos existentes (Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana), y lo que se espera de los que están en desarrollo (Cabo Rojo, Santa Bárbara y Arroyo Barril, estos dos últimos en Samaná).

Está creciendo el espacio para el turismo, que se apresura a incorporar nuevas zonas. Es el caso de Miches (en el Este) que se suma a Punta Cana; Punta Bergantín, junto a Montellano, que viene a fortalecer a Puerto Plata y la Costa Atlántica y Cabo Rojo (en el sur profundo,

¡Enhorabuena!

GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com

Marzo es el mes dedicado a la Mujer a nivel internacional, destacando el 8 como Día Internacional de la Mujer. La Biblia sostiene que “hombre y mujer los creó”, por tanto, somos dos

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Mujeres

DESDE SU PERSPECTIVA, las francesas reciben este Día Internacional de la Mujer en avance, pues el derecho al aborto ha sido consagrado en la Constitución. En cuanto a las dominicanas, seguimos sin poder dar el paso de despenalizar par-

seres especiales, con características muy particulares, tanto físicas como psicológicas. Ambos sexos, no solamente son distintos en su composición genética, sino que inmediatamente nacen, y más aun, desde el vientre uterino se puede evaluar a través de imágenes porque se nota cuándo es una niña o un niño por sus propios genitales.

Contrario a lo que se ha resaltado en las últimas décadas, en especial en los últimos años, hasta un punto de provocar una lucha titánica entre el hombre y la mujer, que los lleva a buscar un pulso generador de lucha por el poder, ésta desde tiempos antiguos ha ocupado el protagonismo en eventos que han marcado a la humanidad, el principal, a través de ella, el nacimiento del único que

Uno de los aspectos interesantes del turismo, que en el renacer post pandemia se fortalece y amplía su espacio, es la diversificación de la oferta que implica, entre otras cosas, una importante revalorización del aporte que corresponde a la cultura local”.

fronterizo), que impactará Barahona y las provincias vecinas. Baní está dando pequeños pasos, pero no pasará mucho tiempo, sin que la semilla sembrada en Puntarena, Sabana Buey, se multiplique en esta muy provincia, organizada y socialmente fértil.

La diferencia y lo que hace interesante el turismo como fuente de desarrollo para una región o un país, es que es una actividad integradora. No puede existir al margen del resto de la sociedad, no puede sustentarse en un modelo de enclaves, porque su principal abono lo aporta

la gente que puebla su territorio. Además, se nutre de la cultura local y para existir y multiplicarse tiene que alimentarse del entorno. El turismo no crece, no prospera, si en vez de asimilar lo propio del territorio, choca con ello.

Quienes nos incorporamos temprano, en los años setenta, al proceso de implantación del turismo, somos testigos de cómo el hotel asilado del entorno, terminó asimilándolo; los proyectos de espaldas a lo local abrieron sus puertas, y de la depredación ambiental, avanzamos en el reconocimiento de que los recursos naturales debe preservarse, porque sin ellos la industria turística no tiene futuro.

Es un interesante proceso. Para estudiarlo, para aprender. Para sembrar sus enseñanzas en todo el territorio y reproducir el turismo como fuente de desarrollo. También como ejemplo para alimentar el cambio necesario y hacer más positiva la relación empresa-sociedad. La empresa turística ha aprendido mucho con nosotros y el país mucho más con ella. ¡Celebrémoslo! Por eso somos líderes y este es hoy el más potente motor de nuestro desarrollo. l

cialmente el aborto. Aparte de eso, la violencia contra la mujer y los feminicidios están a la orden del día; no se ha cerrado del todo la brecha de género y seguimos con alto índice de embarazo adolescente. Este día no es para felicitar ni celebrar ni regalar, sino para concienciar sobre la deuda que tiene aún la sociedad con las mujeres en general y las dominicanas en particular. l

ha divido la humanidad en antes y después de Él, y es Cristo por medio la Virgen María. ¿Dónde dejas a la Reina Ester, quién evitó el exterminio de su raza judía siglos antes de esto? Abigail, culpabilizándose, para evitar que mataran a su esposo. Débora, quien fue primera jueza del pueblo de Israel (en ese entonces no había presidente). Entre otras tantas destacadas en el libro más leído y traducido del mundo, tampoco lo pueden negar, la Santa Biblia. También, este mismo escrito le llama “novia” a la Iglesia, y resalta con ello la delicadeza y el valor que tiene para Dios este ser.

Aprovecho esta oportunidad para que, en medio de todo esto que se ha levantado y que penosamente el lugar social más afectado, dañado y desestabilizado es la

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Vida en fragmentos

LOS MEJORES MOMENTOS, planeados o no, ocurren con quienes amamos, valoramos o admiramos. Traen el anhelo a la realidad y suelen ser tan breves como el paso de un cometa, pero su fulgor aumenta mientras recorren el universo del al-

familia, nosotras entendamos cómo debemos cuidar de no caer en esta pugna, con la cual sólo se logra enfermar, en términos emocionales, a los hijos y, por ende, a todos sus miembros. Por tanto, es de gran importancia reflexionar si te estás dejando arrastrar de corrientes dañinas, con el famoso término “empoderamiento”, pero ¿de qué? Si tu papel es relevante, ya que hasta las mismas Escrituras señalan que eres columna para el hombre, ¿Y que es lo que sostiene y da fuerza a una construcción y sin esto se derrumba? Precisamente, por esto es la analogía. Mujer, tu valor es único, sin ti no hay vida, igual que con el hombre. Son complemento, no rivales. Hermoso papel nos ha tocado desempeñar en la vida. ¡Felicidades a todas! l

ma. Son como la lluvia tardía que rellena el pasto, como ola que rompe en la roca arropando la costa.

No son momentos, son mucho más, son vida encapsulada en fragmentos, esencia que traspasa el cuerpo, la mente, la distancia y el tiempo, te persiguen como una sombra, pero te liberan en una risa; no se acomodan en tu lógica, ni se fragmentan en lágrimas. Son latidos profundos, que eclipsan la luna con un solo recuerdo, susurrando poemas o tarareando verdades. Tus mejores momentos no son con gente de un rato. l

25 OPINIONES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
0.

LA TRIBUNA

El país de las falsedades

Desde que comenzó este gobierno, los ciudadanos nos encontramos indefensos y en la oscuridad total con respecto a la evolución del empleo y a los indicadores del mercado de trabajo. El 27 de febrero pasado, una vez más, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se arrodilló ante el gobierno y le entregó información que nadie conocía ni podía cotejar.

No es la primera vez que esto sucede. Durante el gobierno de Abinader, todos los años, en vísperas de la rendición de cuentas, el equipo del BCRD trabaja a marchas forzadas para procesar los datos de la encuesta de fuerza de trabajo (ENCFT). Asimismo, genera un selecto grupo de indicadores que se utiliza en el discurso oficial, para favorecer la puesta en escena y el lucimiento del presidente de la República.

Conforme a las políticas de difusión del

LA TRIBUNA

BCRD los datos sobre el mercado de trabajo se hacen públicos tres meses después de que finaliza un trimestre de trabajo. Esto significa que las cifras y el informe del trimestre octubre-diciembre de 2023, se debían hacer públicos a fines de marzo del presente año.

Casualmente, un día después del discurso presidencial el BCRD trasgrede su política de difusión de datos, y decide publicar de manera temprana las cifras del mercado laboral correspondientes al 4º trimestre de 2023.

Todo indica que el BCRD renunció a su tradicional neutralidad política convirtiéndose en amanuense del gobierno y en un activo promotor de la reelección. Ante esta actitud poco honrosa, el BCRD actuó como cómplice pasivo de las fantasías expuestas por el presidente de la República, con un manejo sesgado y político de las cifras oficiales del mercado de trabajo.

El BCRD debería explicar a la ciudadanía cómo es posible que, con una tasa de crecimiento de solo el 2.4%, reportada en 2023, se logró incrementar el empleo total a “niveles históricos”, ampliar el empleo formal, amplificar el ingreso de los trabajadores y reducir la pobreza monetaria a niveles ínfimos que no se condicen con la realidad. Basta recorrer cualquier barrio del país para darse cuenta de que las cifras macroeconómicas oficiales están muy alejadas de la realidad que vive la

mayoría de las familias dominicanas.

Asimismo, el BCRD debería aclarar al país si es cierta la afirmación presidencial que situó la en un 5.0% la tasa de desempleo del cuarto trimestre de 2023. El presidente dijo, “Esta tasa de desempleo abierto es la segunda más baja de la historia. La más baja también fue alcanzada en la presente gestión, en el tercer y cuarto trimestre del 2022. En otras palabras, los tres trimestres de menor desempleo de toda la historia han sido alcanzados durante la presente gestión gubernamental”.

Que en aras de la transparencia el BCRD diga por qué le entregó al Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo un registro de desocupación del 5.3% y al día siguiente el presidente divulgó que la tasa de desempleo era del 5.0%. ¿Qué hizo el BCRD para reducir en 0.3 puntos la desocupación? Esta interrogante debe esclarecerse, disipando la duda de que desde las alturas del BCRD se trabaja en favor de la reelección.

Por otra parte, creemos pertinente que la institución aclare si es correcto afirmar que el 5% de desempleo que se divulgó en el discurso presidencial se corresponde con el registro de desocupación más bajo de la historia del país, considerando que la tasa oficial de desempleo publicada por el BCRD para el 2º trimestre de 2020 fue del 3.2%.

Como no hay texto sin contexto, el BCRD

debería recordarle al presidente que el gobierno del PRM inició en agosto de 2020, y que los “supuestos progresos en materia laboral” que se adjudica el gobierno, deben contrastarse con los registros pre-pandemia del 4º trimestre de 2019.

Si bien se reconoce que la tasa de desocupación cayó 0.86 puntos porcentuales, entre el cierre de 2019 y el mismo periodo de 2023, cabe señalar que esta tendencia se materializó en un entorno en donde se verificó el aumento de la tasa de inactividad, la cual aumentó 0.46 pp en el periodo (161,515 personas), así como al incremento de la fuerza de trabajo potencial (FTP) que se extendió en 107, 835 personas de 15 años y más, debido a que abandonaron la búsqueda de empleo porque se cansaron de buscar trabajo.

Lo anterior significa que la desocupación se redujo no necesariamente porque haya aumentado el empleo, sino fundamentalmente por la notable reducción en la fuerza laboral desplazándose muchas personas en edad de trabajar hacia la fuerza de trabajo potencial (FTP) y a la inactividad. Como estamos seguros de que el BCRD no asumirá su responsabilidad de corregir el discurso presidencial, le sugerimos que retome su tradicional función como garante de la política monetaria, así como una neutralidad política alejada de los deseos palaciegos y de los intereses reeleccionistas. l

La competencia tecnificada del jurista

JUEZ

En la parte declinante del siglo novecentista, el estudiantado de la educación primaria, intermedia o secundaria solía clasificarse entre alumnos inclinados por las ecuaciones numéricas y discentes decantados por las letras. Así, una vez graduados de bachiller, vendría la ocasión de enrumbarse por los estudios universitarios, ora en ciencias duras, exactas o naturales, o bien en disciplinas académicas adscriptas a la gnoseología blanda, social, humanística o ideográfica, tal como ocurre con el derecho u otrora jurisprudencia. De hecho, todo jurista por antonomasia es un letrado, ya que el programa de estudio general comprendía cursos lógico-gramáticos, pero además tal currículo también incluía retórica y dialéctica, por cuanto eran disciplinas filosóficas que impregnaban a semejante profesio-

nal de la debida competencia tecnificada en el arte de la elocuencia para que hiciese uso apropiado de la palabra poetizada, estilizada y estructurada en piezas discursivas destinadas a la persuasión o convencimiento de cualquier interlocutor o auditorio forense.

Entre las naciones antiguas y modernas que fueron precursoras de la tradición jurídica de abolengo civilista, Alemania ha venido exhibiendo un acervo cultural sin parangón en la materia objeto de comentario, lo cual puede verse en la ilustración cabal de sus juristas. Así, valga citar como muestra a jurisprudentes ilustrados, tales como Friedrich Karl Von Savigny, Georg Jellinek, Georg Friedrich Puchta y Rudolf Von Ihering, pero semejante realidad dista mucha de ser aleatoria, sino que en este país europeo el derecho y la filosofía aún prosiguen entrelazadas.

En nuestro suelo insular, la educación que instauró Eugenio María de Hostos mostró fuerte interés por semejante contenido programático, tanto en la instrucción preparatoria como en la enseñanza superior, hasta el punto de que hubo bachillerato en filosofía y letras, pero además en los estudios universitarios el derecho fue impartido sobre la base de un currículo dotado de asignaturas ínsitas en semejante competencia epistémica, tales como ética, lógica, retórica y dialéctica, entre otras materias didácticas pro-

pias del arte de la elocuencia.

Con el transcurso del tiempo, estas disciplinas de contenido filosófico, dizque vinieron a convertirse en conocimiento inútil, máxime cuando hubo gobiernos practicantes del despotismo bestiario o ilustrado, por cuya razón dejaron de figurar en los programas de estudios preparatorio y universitario. Y tras de sí cabe abundar que el desempeño de nuestros juristas ha ido empobreciéndose cada vez más, lo cual resulta muy notorio en la abogacía, por cuanto en semejante ejercicio profesional tales jurisperitos muestran ignorancia supina tanto en la técnica escritural como en materia de argumentación jurídica.

Como usuario de la palabra estructurada en enunciados sintácticos, todo jurista, sea abogado, juez, litigante fiscal, docente universitario, letrado, legislador o notario, tiene que operacionalizar el sistema normativo mediante la lógica, por cuanto queda entendido que esta disciplina filosófica constituye la clave necesaria para interaccionar con el derecho, a fin de construir argumentos dotados de validez, a través de la subsunción jurídica, máxime cuando se trate de los denominados casos fáciles, cuyo fardo probatorio impide el surgimiento de falacias, entimemas, paralogismos y argucias erísticas.

Sin desmérito alguno de la lógica, suele decirse que esta disciplina filosófica

constituye una clave necesaria para la otrora jurisprudencia, pero que resulta insuficiente, por cuya causa la dialéctica viene a ocupar un sitial preponderante en el derecho, en donde no hay cabida receptora de verdades apodícticas, aunque sí existe argumentación jurídica dotada de veracidad contingente, verosímil o susceptible de creerse, por tratarse de aserción probable, construida mediante alegación vertida en defensa sobre determinadas pretensiones, redargüidas en dúplica o réplica en pro de los intereses contrarios, a través de un debate judicial debidamente reglamentado.

Tanto en época pretérita como en tiempo posmoderno, la judicialización ha permitido la solución civilizada de la conflictividad social, donde es factible el uso de la retórica, sea mediante la técnica escritural o a través de la oratoria forense, pero en fin de cuentas semejante interacción comunicativa queda sujeta al cumplimiento del debido proceso de legalidad constitucional, toda vez que la confrontación dialéctica ha de darse en la justicia penal bajo los criterios del sistema de la sana crítica racional, cuyas directrices consubstanciales son los principios de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas experienciales, en busca del descubrimiento de una verdad muy distante de ser apodíctica, sino que resulte concordante con la verosimilitud o con una aserción razonable. l

0. 26 OPINIONES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 27

GENTE

www.elcaribe.com.do

RECONOCIMIENTO

Rubby Perez

En esta trigésima novena edición de Premios Soberano, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) otorgará el Soberano al Mérito a “La Voz Más Alta del Merengue”, Rubby Pérez. Se trata de uno de los reconocimientos especiales de la noche para honrar su admirable trayectoria como uno de los artistas más importantes del género durante casi medio siglo. En 1989 logra su primera nominación a los premios. Acumula más de 20 candidaturas y dos estatuillas.

NI LLORO NI QUÉJOME NI IMPLORO / TODO PASA, COMO EL BLANCO HUMEAR DE LOS MANZANOS / ENVUELTO EN ORO...

Serguei Esenin (trad. E. Diego) POETA RUSO (1895-1925)

GALA

Soberano

El martes 12 se entregarán los Premios Soberano con participación artística de La Dinastía Rosario, con Los hermanos Rafa, Toño, Tony y Luis; Eddy Herrera, Lápiz Conciente, Zacarías Ferreiras; y como atracciones internacionales los segmentos musicales de Natalia Jiménez y el grupo mexicano Camila, que vuelve en un reencuentro de sus integrantes originales. La gala será conducida por Hony Estrella y Jochy Santos.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Isle of Light regresa con más de 20 artistas, 3 escenarios, y más

Gastronomía, bebidas, mercados y artesanías entre otras expresiones en el Parque del faro de Punta Torrecillas.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El festival Isle of Light es una expresión juvenil de la música de calidad dentro de lo alternativo, donde también lo dominicano ha tenido una plataforma para la confrontación sonora con otros artistas que han llegado, desde Twin Shadow y Chromeo, en 2014 y 2015; Unknown Mortal Orchestra, Rita Indiana en 2016 y 2017, hasta Bad Bunny y Bomba Stereo en 2018 (quizás el mejor line up) hasta el 2022 con C. Tangana, Vicente García, Yendry y Cimafunk y el 2023 con Nicki Nicole, Yendry y Alex Ferreira.

Este año 2024 los artistas anunciados son encabezados por la banda francesa Phoenix, de indie rock francés, formada en Versalles, a fines de los 90.

La agrupación conformada por Thomas Mars (voz) , Deck d’Arcy, (bajo y teclados) y los hermanos Laurent Brancowitz y Christian Mazzalai (guitarras y teclados) son considerados uno de los mayores exponentes de la escena musical francesa desde hace 30 años.

El rapero argentino Trueno también aparece en el line up del festival. Con ellos Villano Antillano, la rapera puertorriqueña que hizo una de las famosas sesiones de BZRP.

Bandalos Chinos es una banda argentina de indie pop y rcok argentino. De Colombia, aunque está radicada en México,

llega Elsa y Elmar, la cantautora de Me viene bien. El venezolano Micro TDH propone hip hop, trap, dancehall, rhythm and blues, reguetón, pop urbano y reggae.

El canadiense A-Trak es uno de los Dj mejor cotizados. Mientras Poolside es una banda estadounidense de su-disco y chillwave. Ambos forman parte de Isle of Light este año.

El alemán Roosevelt trae música dance impulsada por el synthpop, el funk y la música electrónica, elementos del rock y house y todo mezclado, todo mezclado...

La chilena Rubio propone un mundo en el 1989 que logra su primera nominación a los premios como Agrupación mu-

En el mercadito

Contará con los productos intervenidos con arte de la marca Artipical.

Crisocola vende joyas de diseño auténtico y elaboración propia. Erredestore.do tendrá diseños propios y arte dominicano en tshirts y abrigos. Gemstoothdr aplica gemas de Swaroski en la dentadura.

Glitterpartyrd aplica Glitter Bar, Face Painting y Glitter tattoos.

Koletteatelier: aretes de diseño y realización propia, hipoalargénicos.

La Paka 98 vende ropa de segunda mano de calidad

Pachamard: lo mismo

The Tiny Shop: lo mismo que las dos anteriores

sical popular. Desde ese entonces, acumula más de 20 nominaciones y dos estatuillas que recibió en el 2006 gracias al hit que significó para su discografía el merengue Perro ajeno, ocasión en la que ganó también como Orquesta del año. Envolvente donde el pop, la electrónica y la abstracción musical conviven con el cine, que es parte de su puesta en escena.

Una propuesta interesante es la dominicana Jarina de Marco, hija de Irka Mateo y del brasileño Tadeo de Marco. La suya es una propuesta llena de sustancias tanto poéticas como musicales, donde no faltan raíces y la intuición de lo que está por llegar. Algo muy interesante.

La otra propuesta dominicana es la de los clásicos del rock dominicano Toque Profundo. En el festival no faltará J Noa, la joven rapera, auténtica y franca, de Haina, que llegó a los Grammy.

Dominicana también es la banda La Gran Mawon, una propuesta musical que desde su filosofía y su ética viaja a la esclavitud, el cimarronaje y busca la libertad de la música.

Desde Miami llega Electir Kif con su mezcla de rock, jazz fusion y electronic drum y bass. Giorgio SIladi, ex lider de Bocatabú, dirá presente en una de las tarimas. Chris Calderón, Gaby de los Santos, el Dj Freckles, el Dj puertorriqueño ganador de Latin Grammy Fux Beat; así como la Dj francesa Kpumori, periodista de Mixmag. Y Lian, el dominicano emergente con el pop punk.

Parece que todo está listo, que se encienda la luz de la isla. l

28 GENTE elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
Banda Phoenix es una agrupción de música de indie rock francés, formada en Versalles. F.E.

ADÓNDE IR...

CARNAVAL

Gran Gala de Carnaval

Oh, Bávaro

La compañía artística del Hotel Lopesan Costa Bávaro tiene una de las sedes más majestuosas en cuan-

to a teatro se trata de toda Punta Cana. Allí la directora artística Roxanna Román Báez ha venido preparando una impactante puesta en escena con bailarines, disfraces, vestuario, efectos, música y colorido, que conforma una experiencia inolvidable, como memorable fue

CONCIERTO

Lee Burgos

La artista dominicana radicada en Nueva York llega al país para presentar su nueva música. Oriunda de Bonao, pisa con determinación el mercado internacional, con una propuesta que ha causado revuelo, gracias a us performance impecable.

LUGAR: TEATRO BISOU (PLAZA ROMÁN., MAX HENRÍQUEZ UREÑA, 29

HORA: 5:30 PM

FECHAS: VIERNES 8 DE MARZO

PRECIO: ????

TEATRO

El Elegido

Obra de Alexandre de La Patellieère y Matthieu Delaporte, a partir del texto de Ramón Madaula. Produce Solanyi Gómez, dirección Raúl Martín. Actuaciones de Karina Noble y Richarson Díaz.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM, 6:30 PM (DOM)

FECHAS: VIE, SAB Y DOM.

PRECIO: GRATIS

la puesta del pasado Halloween.

LUGAR: TEATRO HOTEL LOPESÁN

HORA: 8:00 PM

FECHAS: SÁBADO 9 DE MARZO

PRECIO: ???

MÚSICA Willy García

Emociones, se titula el concierto que ofrecerá el popular salsero colombiano Willy García, quien fuese la voz líder histórica del grupo Niche, donde estuvo desde 1994 al 2002. Sus interpretaciones originales de Gotas de lluvia, Cali pachanguero, Una aventura, entre otras, se internacionalizaron en su voz y forman parte del acervo musical latinoamericano.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOM.

HORA: 11:00 PM

FECHAS: SÁBADO, 9 DE MARZO

PRECIO: RD$2,000 A RD$2,500

TEATRO

Cuentos por pipá

La obra cuenta con la producción de Marabrillante. La dramaturgia y dirección pertenecen a Karina Ubiñas y las actuaciones de Karina Guerra, Gina Marte, Karina Ubiñas y Luca Pellegrini. Puesta en escena dedicada para toda la familia donde los cuentos cobran vida a través del juego.

LUGAR: CTO CULTURAL BANRESERVAS

HORA: VIE 10:30AM. SÁB Y DOM 5:30PM

FECHAS: 8, 9 Y 10 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

MÚSICA EN VIVO

El TuriCarnaval

Con el auspicio del presidente Luis Abinader, Cerveza Presidente, Pepsi Cola, Ay B Electromuebles y Wind Telecom, se mueve la plataforma del Turicarnaval que produce Emporio Luis Medrano. En La Novia del Atlántico, la bella ciudad de Puerto Plata, presentará a los merengueros Jossie Esteban, Jandy Ventura y El Legado, el urbano Bullin 47 y la más completa artista de las nuevas generaciones, Steffany Constanza.

LUGAR: PUERTO PLATA

HORA: 6:00 PM

FECHAS: SÁBADO 9 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

Para Higüey: Toño Rosario, Miriam Cruz, Sexappeal, Angel Dior y Químico Ultra Mega.

LUGAR: HIGÜEY

HORA: 6:00 PM

FECHAS: DOMINGO 10 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

Fernando Villalona, Bullin 47 y Steffany Constanza.

LUGAR: SALCEDO

HORA: 6:00 PM

FECHAS: DOMINGO 10 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

GENTE elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
G. 29

OCIO

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

El centenario del natalicio de Clara Ledesma

El 2024 es un año para grandes celebraciones en el concierto de las artes visuales tanto en la República Dominicana como a nivel internacional, y también es motivo de gran reflexión la conmemoración del centenario del natalicio de la gran maestra Clara Ledesma, una de las figuras más destacadas en la historia del arte dominicano.

Casa Mella Russo, de la mano de su directora, Altagracia Mella Russo, ha cedido sus espacios para albergar una exquisita selección de trabajos de la artista bajo el título “Presencia Infinita”, comisariados por el galerista Juan José Mesa, quien fuera amigo personal de Clara Ledesma y su principal biógrafo.

La muestra se inauguró el pasado martes 5 de marzo, fecha en que nació la artista, pero en 1924 como un home-

naje a su gran legado. El espectador tiene la oportunidad de conocer la esencia de una creadora singular que supo ahondar en multiplicidad de estilos y técnicas, logrando una obra completamente onírica y cargada de detalles.

De contextura mediana, de complexión delgada, de manos alargadas y rostro expresivo, tuvimos una Clara Ledesma inquieta, decidida y soñadora. El amor por el arte lo aprendió en su casa a través de su madre a quien admiraba con pasión: “Desde niña sentí que tenía que hacer algo. Tenía como una ansiedad, un deseo de crear cosas que me sacaran de la vida de todos los días (…). Me ponía a pintar cuando estaba comiendo un bizcocho (…), pero en vez de comerme toda la galletita como lo hubiera hecho un niño normal, yo me distraía con el dibujo y no estaba contenta hasta terminarlo. ¡Dibujar me gustaba más que disfrutar las golosinas que adora la infancia! Al ver esto, mi mamá predijo que iba a ser artista. Bueno, ella también lo era, pues confeccionaba trajes de noche muy hermosos e incluso, modelos de alta costura. Yo siempre insistía en ayudarla y así aprendí a coserme mi propia ropa. (Lorrinn Philipson, Fascinación, 1978, p. 44-45). Continuará. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Reversing Roe

Documental sobre el derecho al aborto en Estados Unidos. Bajo la perspectiva de la sentencia judicial Roe contra Wade que se presentó ante la Corte Suprema del país en enero de 1973, vincula los grandes momentos políticos y sociales de los últimos 45 años, y revela cómo los derechos reproductivos de las mujeres se convirtieron en herramienta clave de los grupos religiosos con intención de influenciar al gobierno en la cuestión del aborto. Aunque no presenta de manera muy clara que criminalizar el aborto es darle al Estado el poder de aplastar a cualquier mujer que decida la muerte de un feto, al menos muestra que el pensamiento conservador tiende a quitar el derecho de abortar, a la negación de la libertad individual de interrumpir la gestación. Y que asimismo envuelve una posición de negar cambios en las reglas sociales colocando como simétricos al asesinato con el aborto. Recordemos que la ciencia ha definido que la muerte no está simétricamente colocada en oposición a la vida. Que la concepción, el advenimiento de la vida no es simétrico al fin de la vida. Cuando se de-

tecta la falta de vida, es decir la muerte, se apunta el final de actividad cerebral. La muerte técnica, la muerte médica, la muerte biológica, es señalada por la ciencia con el fin de la actividad cerebral. No es el inicio de la actividad cerebral la idea de concepción, la idea de entrada en la vida, por tanto no hay simetría. La entrada en la vida que son aprobadas por preceptos médicos es la pulsación del corazón –la cuestión cerebral no es lo mismo porque no consta –. Por tanto, es correcto defender la libertad de la mujer para decidir sobre si aborta o no, y en el caso de las tres causales se va a motivos bien definidos señalados y favorecidos por la ciencia. Aunque originalmente se concibió como un medio para consagrar el derecho al aborto en la Constitución de los Estados, en el camino, los políticos descubrieron que el poder emotivo del tema podría ser una herramienta de campaña invaluable, y varios revirtieron sus posiciones por completo cuando se hizo útil para ellos hacerlo. Ahora, en un momento en que el futuro equilibrio de la Corte Suprema podría estar a punto de sufrir un cambio crítico, el documental Reversing Roe analiza la dinámica del asunto. En Netflix con ese título l

HHHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 100 minutos

obras el libro vive

La bibliografía sobre Peña Gómez

Esta semana el país rindió culto a la memoria del doctor José Francisco Peña Gómez, uno de los dominicanos cuya vida ha sido de mayor motivo para la producción literaria. El líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en su etapa de esplendor, llegó a publicar colecciones de sus vibrantes discursos, mientras periodistas y escritores, dominicanos y extranjeros, producían textos que intentaban describir al hombre político nacido en La Loma del Flaco, Mao, el 6 de marzo de 1937. Periodistas e investigadores como Leo Reyes, Osvaldo Santana, Carlos Gabriel García, Víctor Salmador, Héctor Bueno y Julio Genaro Campillo Pérez, por solo mencionar algunos, nacionales y extranjeros, se sintieron motivados a crear obras sobre la trayectoria existencial, política, intelectual e histórica del inspirador doctrinario del hoy gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM). Orador, poeta, locutor, declamador y político, Peña Gómez murió un 10 de mayo de 1998, a la edad de 61 años. De acuerdo con el historiador Frank Moya Pons, no llegó a ser presidente de la República debido a un fraude colosal cometido en su contra por el gobierno de Joaquín Balaguer en los comicios del 16 de mayo de 1994.

Sectores importantes entienden que el fenecido dirigente debiera ser declarado presidente póstumo, en honor al respaldo que tuvo de las multitudes dominicanas, que no pudieron verlo gobernar el país, por la fuerza de los prejuicios raciales y “la maldad humana”, como dijera en su momento Ramón Alburquerque.

Si viviera en estos momentos, Peña Gómez contaría con 87 años, como muchos de su generación que aún están con nosotros. Lo único que estaría en un mundo que ha tirado por la borda muchos de los valores que dieron sentido a su vida, como la estabilidad de la familia nuclear, la solidaridad, la buena vecindad y el patriotismo.

Pero de seguro que Peña Gómez disfrutaría con ver al PRM, organización que tiene sus ideas como fuente de inspiración, realizando un gobierno ético, decente y transparente, con Luis Abinader a la cabeza. ¡Que nunca muera su ejemplo! l

Percy Jackson y el caliz de los dioses

Por una vez, Percy Jackson no debe preocuparse por salvar al mundo. En esta ocasión tiene una tarea mucho más difícil: entrar en la universidad.

AUTOR: RICK RIORDAN

EDITORA: SALAMANDRA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,100.00

El mundo de Sofía Después de haber descubierto los orígenes de la filosofía junto a Alberto, Sofía prosigue y concluye su investigación sobre las principales corrientes del pensamiento occidental.

AUTOR: GAARDER/ZABUS

EDITORA: E. SIRUELA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

Melancolía

El joven artista Lars Hertervig, alumno de Hans Gude en la Academia de Arte de Düsseldorf, está encerrado en su habitación, paralizado por la ansiedad que le provocan las clases de arte.

AUTOR: JON FOSSE

EDITORA: LITERATURA

RANDOM HOUSE

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,400.00

G. 30 GENTE elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Civiltec presenta su proyecto inmobiliario

SANTIAGO. En busca de ser un referente de lujo, rentabilidad y bienestar en el mercado inmobiliario dominicano, Constructora Civiltec presentó el proyecto “Zentro”.

Durante la presentación en el restaurante Pepperoni, Pedro Columna, CEO de Civiltec, resaltó: “Estamos marcando un momento crucial en la historia de la empresa. Este proyecto refleja nuestra intención de liderar el camino hacia el futuro del desarrollo urbano sostenible y centrado en el bienestar”.

Además, indicó que esta construcción va más allá de un proyecto inmobiliario convencional al ofrecer a los propietarios una oportunidad única de inversión.

El edificio contará con una administración privada especializada en rentas cortas que brindará a los propietarios una fuente de ingresos duradera y una alta rentabilidad. “Desde áreas comunes con locales comerciales hasta unidades residenciales, cada detalle ha sido cuidadosamente planificado por el arquitecto Osvaldo Santana y la diseñadora Cindy Haché para ofrecer un ambiente de distinción y confort”, explicó Pedro Columna. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 G. 31
SOCIALES
Jose Columna, Karla Soto y Pedro Columna. F. E. Lizbeth Achecar y Bruno Gaudio. Ana Martínez, Maribel Sánchez y Nelybel Quiterio.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Piden cinco años de prisión para Ancelotti

La fiscalía española acusó al técnico del Real Madrid Carlo Ancelotti de supuesto fraude fiscal y dijo que utilizó empresas pantalla para ocultar parte de sus ingresos durante su primera etapa en el club hace más de una década. En un comunicado, fiscales en Madrid explicaron que acusan a Ancelotti de dos delitos de fraude fiscal y pidieron una condena de cuatro años y nueve meses de cárcel. El técnico italiano está acusado también de defraudar un millón de euros a Hacienda en 2014 y 2015 al declarar únicamente los ingresos que percibía del Real Madrid y no los derivados de sus derechos de imagen. De acuerdo con la fiscalía, estableció un sistema “confuso” de empresas pantalla para ocultar esos ingresos extraordinarios. Ancelotti habría empleado compañías “carentes de actividad real” con sede fuera de España “de manera que ni él mismo ni ninguna de dichas sociedades tuviesen que tributar por las cuantiosas cantidades percibidas en España o fuera de nuestro país”, afirmó la fiscalía.

Carlo Ancelotti . FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Fútbol / Cibao FC vs Delfines FC

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

La historia de triunfos del Cibao FC comenzó en la temporada de 2018 cuando venció al Atlético San Francisco. FE

Cibao FC va tras su quinto título de LDF

El onceno naranja buscará desde hoy su objetivo cuando enfrente a Delfines FC en el inicio de la temporada 2024

El Cibao FC inicia su camino hacia el pentacampeonato de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) esta noche, enfrentando a los Delfines del Este en el partido inaugural de la décima edición.

El encuentro está programado para las 7:00 de la noche en la bombonera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Las estrellas del Cibao FC se han logrado en los años 2018, 2021, 2022 y 2023, participando en seis finales hasta la fecha.

En la temporada anterior, Cibao FC y los Delfines del Este se enfrentaron en dos ocasiones, empataron sin goles en el primer encuentro y la victoria fue para los cibaeños por 3-0 en el segundo.

Estadísticas Relevantes

Cibao FC ha disputado un total de 215 partidos en las nueve ediciones anteriores, acumuló un total de 19,350 minutos en el campo. De estos encuentros, el equipo ha ganado 125, empatado 57 y perdido en 37 ocasiones. En términos de goles, los jugadores del onceno Cibao FC han marcado un total de 370.

Charles Herold Jr., quien está por completar su décima temporada con el Cibao FC, es el máximo goleador histórico del equipo con 48 goles.

Hazaña

Cibao FC se ha coronado en los últimos tres torneos de la LDF

Para esta nueva temporada, los equipos se enfrentarán en tres ocasiones durante la fase regular, en lugar de las dos habituales en ediciones anteriores.

Los partidos entre Cibao y Delfines están programados para el 8 de marzo, 27 de abril y 15 de junio, según el calendario específico de ambos equipos.

Woodensky Cherenfant (Babalito) sigue en la segunda posición con 23 goles, mientras que Carlos “Caballo” Ventura anotó 20 goles antes de ser transferido para jugar en Bolivia.

El año pasado, bajo la dirección del entrenador argentino Gabriel Martínez Poch, el Cibao FC lideró la fase regular, mientras que los Delfines del Este no lograron clasificar para la Liguilla.

En los 16 partidos de la fase regular, Cibao FC obtuvo 11 victorias, tres empates y dos derrotas, sumando un total de 36 puntos, mientras que los Delfines lograron tres victorias, siete empates y seis derrotas, sumando 16 puntos. l elCaribe

PRESENCIA

Vicepresidenta Peña

hará

el saque de honor

Exactamente hace 10 años, el 8 de marzo de 2015, se dio inicio a la primera temporada del fútbol profesional en República Dominicana.

En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, el presidente de la LDF, ingeniero Manuel Estrella, ha extendido una invitación a la vicepresidente Raquel Peña para realizar el saque de honor en representación de todas las mujeres dominicanas.

Dentro del protocolo de apertura el Cibao FC hará un reconocimiento al centrocampista Charles Herold,Jr. por su permanencia en el equipo durante 10 años y su fructífera carrera a lo largo de la exitosa participación del equipo en la LDF.

El equipo naranja ha conseguido la victoria en cuatro de las nueve ediciones anteriores y actualmente está en una racha de tres títulos consecutivos, en busca de alcanzar su cuarto título consecutivo y el pentacampeonato en la liga.

32 DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
FÚTBOL

MISTER DEPORTES

Progreso en LDF, llegó la 10

Hoy, Día Internacional de la Mujer, inicia la décima temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) con grandes expectativas. Es una ocasión muy especial para celebrar al doble.

El partido inaugural será en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recinto de Santiago, casa de los vigentes campeones Cibao FC, quienes reciben a los Delfines del Este FC, en una noche en la que los anfitriones han preparado un programa especial encabezado con una invitada del más alto nivel.

Raquel Peña, excelentísima vicepresidenta de la República, está invitada a dar la patada inicial en su condición de dama distinguida, propulsora del deporte, pero sobre todo como fanática del equipo santiaguero.

La última vez que ella estuvo por esta cancha nos confesó que extraña sus visitas constantes a los juegos apoyando el club que nació cuando laboraba para la PUCMM, antes de sus funciones actuales, aunque hoy ofrece soporte a todos en la LDF.

“Si mi agenda me lo permitiera viniera más frecuentemente a ver los juegos de Cibao FC, pero por mis responsabilidades en la actualidad, me tengo que conformar con disfrutar sus triunfos a la distancia”, comentó.

Además, en el fin de semana completarán la primera jornada el Club Atlético Pantoja frente a Atlético Vega Real, Atlántico FC vs Atlético San Cristóbal y Moca FC recibirá a O&M FC.

Al momento que escribimos todos los equipos se sienten campeones y han trabajado para ello; todos buscarán completar lo mejor posible la primera etapa de 21 jornadas, procurando no quedar entre los dos que se eliminarán antes de la liguilla.

Todos los clubes están enfocados en destronar a Cibao FC, que ha ganado cuatro veces, tres de ellas consecutivas, pero los campeones hicieron movimientos impactantes en la temporada muerta, enviando el mensaje muy claro de que vienen por más.

Muchos futbolistas han cambiado de camiseta, entre los cuales una gran cantidad salió a reforzar en el extranjero, lo que nos proyectará por el mundo, nos dará plantillas renovadas, y la oportunidad de ver jugadores juveniles accionando en sus equipos de primera división.

Sin saber quién ganará esta temporada, todo esto se puede enmarcar en una sola palabra… progreso. l

El Atlético Vega Real apuesta a la juventud

El director técnico de Vega Real Edward Acevedo (centro) junto a jugadores del equipo. FE

PREVIA. El Atlético Vega Real anunció su plantilla de jugadores para la temporada 2024 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), cuyo torneo arranca hoy en Santiago.

El licenciado Francisco Deschamps, presidente del Vega Real tuvo a su cargo las palabras centrales donde destacó el compromiso y el esfuerzo para mantener una franquicia profesional, de alto rendimiento, que ha logrado calar en los primeros puestos, además de resaltar que en esta temporada, más que en cualquier otra, el equipo apostará por el material joven, donde vamos a competir en cinco categorías sub, expansión y la profesional, donde fomentamos la cosecha del futuro del futbol de la provincia de La Vega.

El equipo que representa a La Vega en el fútbol profesional anunció que esta temporada ha introducido cambios en la plantilla que estará completamente renovada y tendrá su debut este domingo cuando visite en el Panamericano a Pantoja.

El director deportivo Irving Deschamps dio a conocer la plantilla, citando a los refuerzos extranjeros Herard Frantzety y Sasa Teofanov de nacionalidad Serbia serán los encargados del ataque; los mediocampistas serán Kerem Kerimoglu, de Turquía, y Esmir Ahmetovic, de Bosnia, así como el defensa colombiano Dairon Ceballos y el arquero serbio Kuzmic Zeljko.

El atletismo llega hoy a La Romana

JUSTA. El Campeonato Nacional de Saltos de Mayores, en ambas ramas se celebrará hoy y mañana en La Romana, con la participación de más de 225 atletas de las 30 provincias.

La información la dio a conocer este jueves el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, Gerardo Suero Correa. Dijo

O&M FC, listo para el décimo torneo de la LDF

PREVIA. La Universidad Dominicana O&M FC, se prepara para su debut frente a Moca FC, en la décima temporada de la Liga Dominicana de Fútbol.

Además Ottoniel Figueroa en la portería, y Jerson García, los defensas Starlin Alba, Josander Tejada, Steven de Jesús Martínez, Aneuris Abreu, Reyvin de la Rosa, los volantes Alexander Jiménez, Adhonis Vargas, Luis Enríquez Reyes, Julio César Rosario, Joseph Gómez, Oliver Durán, Richard Suárez y Leudi Durán, completan el ataque delante Jason Yambatis, Ronal Suárez y Dariel Cortorreal. La mesa principal también estuvo conformada por Irving Deschamps director deportivo; Oscar Galán, financiero del equipo; Luis Sabater, de la Asociación Cibao; Johanna Rosa, de Alaver; Isidro Alejo, presidente Asociación de Fútbol de La Vega, y Francisco Peguero, presidente de la Unión Deportiva Vegana. l elCaribe

INTEGRANTES

Acevedo comandará el cuerpo técnico

El cuerpo técnico del Atlético Vega Real para esta nueva temporada de la Liga Dominicana de Fútbol estará compuesto por Edward Acevedo como director técnico; Miguel Palma y Braulio Domínguez serán sus asistentes; Geordenis Gómez preparador físico; Louis Stanley entrenador de porteros; Antonio Aquilino fisioterapeuta y Franklin Rodríguez utilero.

que se competirá en las modalidades de salto largo, salto alto, jabalina, fondo, semi-fondo y marcha.

Suero Correa afirmó que el certamen nacional comenzará a las 3:00 de la tarde de hoy con las modalidades en salto triple, 60 metros con vallas, salto con pértiga, lanzamiento de la jabalina, 1,000 metros, 1,300 metros, 1,500 metros, 3,000 metros con obstáculos y 10,000 metros.

Mientras que mañana, la justa se iniciará a partir de las 10 de la mañana con salto alto, salto triple, impulso de la bala, impulso del martillo, en 5,000 metros planos, lanzamiento del disco y los 10,000 metros/marcha, en ambas ramas. l elCaribe

El encuentro se llevará acabo en el estadio Panamericano de San Cristobal, a las 06:00 PM de este sábado 9 de Marzo. Este juego será transmitido por CDN Deportes y el canal de youtube de la Liga Dominicana de Fútbol. Frente a los mocanos, la fuerza dorada desde el 2015 cuenta con 15 encuentros en fase de grupos, de los cuales han conseguido tres victorias y dos empates. Los universitarios buscan sumar en este primer encuentro para encaminarse con el pie derecho hacia la meta de conseguir la segunda estrella de la franquicia. La universidad O&M es uno de cinco equipos campeones en la historia de la Liga Dominicana de Fútbol. Su estrella la obtuvo en el torneo del 2020, cuando ganó el grupo sur con cuatro victorias, un empate y una derrota. l elCaribe

Integrantes del onceno O&M FC. FE

Moronta buscará primera victoria en Mundial Boxeo

JORNADA La dominicana María Moronta buscará hoy mantenerse en la batalla por un boleto a los Juegos Olímpicos de París, después de que sus compatriotas Estefany Almánzar y Miguelina Hernández fueron eliminadas en la jornada de este jueves en el primer Clasificatorio Mundial de Boxeo.

La experimentada Moronta subirá al cuadrilátero en el turno de la mañana para enfrentar a Ani Hovsepyan, de Armenia. Moronta representa la única esperanza del boxeo femenino dominicano de conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos de París en este clasificatorio mundial.

“Haré todo lo posible para mantenerme en la batalla hasta lograr la clasificación para París”, dijo Moronta, quien representó al país en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde coqueteó con la medalla de bronce de los 66 kilos. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 D. 33
POLIDEPORTIVA

El dominicano Karl Towns se encuentra bajo evaluación adicional. FE

Karl Towns es evaluado por lesión de menisco izquierdo

BALONCESTO. Karl-Anthony Towns sufrió una lesión en el menisco izquierdo y los médicos están evaluando si eso requerirá que el All-Star de los Minnesota Timberwolves se pierda un periodo de tiempo significativo, dijeron ayer fuentes a ESPN.

Towns se encuentra bajo evaluación adicional para determinar si se requiere un procedimiento inmediato, o si hay opciones de rehabilitación que podrían regresarlo a la alineación de Minnesota en el futuro más inmediato, dijeron las fuentes. Se espera una decisión pronto, dijeron las fuentes.

El momento es terrible para Towns y para los Timberwolves (43-19), que comparten el puesto número uno en la Conferencia Oeste con el Oklahoma City Thunder (43-19).

Towns ha promediado 22.1 puntos y 8.4 rebotes por partido y ha disparado un 42% desde el rango de 3 puntos en 60 partidos esta temporada. Los Timberwolves tienen una línea frontal profunda y talentosa, que incluye a Rudy Gobert y Naz Reid.

Juego de Estrellas 2027 será en Phoenix

La NBA anunció el jueves que Phoenix será la sede del Juego de Estrellas de 2027.

El evento se llevará a cabo en el Footprint Center, casa de los Phoenix Suns y del Phoenix Mercury de la WNBA.

Será la cuarta vez que el Juego de Estrellas se celebre en Phoenix, ya que fue sede en 1975, 2005 y 2009.

La edición de 2025 se celebrará en el Chase Center de San Francisco, casa de los Golden State Warriors.

Luego se dirigirá a Inglewood, California, en 2026 y se llevará a cabo en el Intuit Dome, que se inaugurará este verano como el nuevo estadio de Los Ángeles Clippers.

Phoenix había sido anunciada previamente como sede del Juego de Estrellas de la WNBA 2024.

Tanto los Suns como las Mercury están gobernados por Mat Ishbia, quien adquirió los equipos en 2023. l ESPN.COM

Las carreras en el Quinto cambiarán de horario

HIPISMO. Las carreras en el Hipódromo Quinto Centenario comenzarán a las 3:30 de la tarde desde mañana, en vez de a las 3:00 p.m.

El cambio en el horario obedece a una disposición de la Comisión Hípica Nacional (CHN), por medio a la resolución 04-2024 de ese organismo. La mencionada resolución, en uno de sus considerandos, plantea como motivación de la medida que el cambio de estación de invierno a primavera hace que las tardes sean más largas, lo cual hace posible el mayor aprovechamiento de la luz solar y da más oportunidad a los aficionados a ser partícipes de la actividad hípica de manera más segura.

Mañana se celebrará el cartel #20 del 2023, en el Hipódromo Quinto Centenario. Recientemente, los premios en las carreras y los reclamos de ejemplares aumentaron su valor en el Hipódromo Quinto Centenario, a partir del 1 de enero próximo, anunció la Comisión Hípica Nacional. l elCaribe

Las carreras comenzarán a las 3:30 p.m. FE

Boston oficializa extensión de seis años con Bello

PACTO. Los Medias Rojas de Boston se han comprometido recientemente a construir un equipo alrededor de su núcleo joven.

Ayer dieron un paso importante en ese objetivo, al acordar con el derecho dominicano, Brayan Bello, una extensión de contrato por seis temporadas.

El pacto, dado a conocer originalmente por Kiley McDaniel de ESPN, tendría un valor de US$55 millones con una opción del club para un séptimo año por US$21 millones, según Mark Feinsand de MLB.com.

El derecho de 24 años está por arrancar su tercera campaña con los Patirrojos, viniendo de una temporada del 2023 durante la cual mostró destellos del as en que los Medias Rojas desean se convierta pronto. En un trecho de 10 aperturas entre mayo y junio, Bello tuvo EFE de 2.37 y 53 ponches en 60.2 entradas lanzadas. Lanzó siete innings cuatro veces durante ese período. l MLB.COM

D. 34 DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
POLIDEPORTIVA

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
35
DEPORTIVO JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 10:07 DETROIT 33- 28 215- 193 3.52-3.16 1/17/2023 DET -130 3 11/25/2022 ARI 6.5 3 ---- ARIZONA 24- 37 180- 205 2.95-3.36 -------- ARI 6.5 4 -------- DET -200 4 10:07 6.5 MINNESOTA 28- 32 188- 202 3.13-3.37 3/29/2023 MIN 6 4 2/15/2023 COL 5.5 3 ---- -210 COLORADO 37- 25 229- 194 3.69-3.13 -------- COL -165 2 -------- MIN -125 2 11:07 WINNIPEG 38- 21 182- 144 3.08-2.44 2/14/2023 SEA 6.5 2 12/18/2022 WIN 6.5 2 ---- SEATTLE 27- 32 172- 165 2.92-2.80 -------- WIN -138 3 -------- SEA -156 3 11:07 -275 DALLAS 37- 26 222- 185 3.52-2.94 1/25/2024 ANA 6.5 3 10/19/2023 DAL -275 3 ---- 6.5 ANAHEIM 22- 38 162- 213 2.70-3.55 -------- DAL -335 4 -------- ANA 6.5 2 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 226 CHARLOTTE 15- 45 107.62-118.10 11/22/2023 WAS 56 240.5 11411/10/2023CHAR 57 240.5 124 ---- -4 WASHINGTON 9- 51 114.62-124.62 -------- CHAR 49 -3.5 117 -------- WAS 63 -3 117 8:10 NEW ORLEANS36- 25 116.25-111.70 11/29/2023 FIL 48 232.5 114 1/2/2023 NO 52 229.5 111 ---- FILADELFIA 34- 24 117.26-113.64 -------- NO 68 -9.5 124 -------- FIL 57 -5.5 120 8:40 -1.5 MINNESOTA 42- 18 113.67-106.62 1/14/2023 CLEV 54 -4.5 10211/13/2022 MIN 67 221.5 129 ---- 210.5 CLEVELAND 39- 20 114.63-109.56 -------- MIN 49 224.5 110 -------- CLEV 50 -1 124 8:40 ORLANDO 34- 26 111.47-110.20 2/14/2024 NYK 55 211.5 1001/15/2024 ORL 50 217 98 ---- NY KNICKS 34- 25 113.47-110.03 -------- ORL 65 -3.5 118 -------- NYK 52 -5.5 94 9:10 -4 ATLANTA 25- 34 119.81-122.49 12/23/2023 MEM 50 237 12512/12/2022 ATL 51 220.5 103 ---- 212.5 MEMPHIS 20- 41 106.07-112.77 -------- ATL 60 -1.5 119 -------- MEM 62 -9.5 128 9:10 226.5 MIAMI 34- 25 110.71-109.92 1/10/2024 OKL 65 -4.5 12812/14/2022 MIA 64 -3 110 ---- -7 OKLAHOMA 40- 18 121.14-113.33 -------- MIA 69 232.5 120 -------- OKL 52 222.5 108 11:10 MILWAUKEE 40- 21 121.49-117.07 2/9/2023 MIL 50 -8.5 115 12/2/2022 LAL 66 238.5 133 ---- LA LAKERS 34- 28 117.15-117.19 -------- LAL 58 235 106 -------- MIL 58 -7.5 129 11:10 -4 HOUSTON 26- 34 112.78-112.98 1/24/2024 POR 57 220 1372/26/2023 HOU 58 230.5 114 ---- 217 PORTLAND 17- 42 107.49-115.59 -------- HOU 63 -10 131 -------- POR 73 -9.5 131 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 -8.5 AKRON 20- 8 74.79-66.29 1/16/2024 WMIC 29 148.5 66 1/21/2023 AKRON 32 -8 63 ---- 138.5 W MICHIGAN 11- 17 71.71-73.93 -------- AKRON 27 -13.5 77 -------- WMIC 30 137 55 8:00 153.5 KENT ST 15- 13 76.29-71.79 1/9/2024 TOLE 43 151.5 89 3/11/2023 KENTST 35 148.5 93 ---- -6.5 TOLEDO 17- 11 79.64-77.57 -------- KENTST 29 -3.5 75 -------- TOLE 34 -.5 78 8:00 129 E MICHIGAN 12- 16 67.07-73.21 1/9/2024 CM 33 138.5 80 2/15/2022 EM 43 -1.5 75 ---- -10.5 C MICHIGAN 15- 13 66.18-70.50 -------- EM 31 -5.5 64 -------- CM 30 145.5 70 8:00 139 VA COMM 18- 9 72.19-66.74 2/9/2024 DAY 22 -1.5 47 1/13/2023 VC 19 129.5 63 ---- -9 DAYTON 21- 6 73.56-65.19 -------- VC 25 134.5 49 -------- DAY 33 -7.5 62 8:00 142 BALL ST 14- 14 73.64-70.36 2/11/2023 BG 33 147.5 72 1/31/2023 BAST 40 -2.5 69 ---- -4.5 BO GREEN 16- 11 74.33-70.93 -------- BAST 49 -10.5 93 -------- BG 26 154.5 60 8:00 -2 OHIO 16- 12 77.68-71.64 2/3/2024 MO 38 149.5 81 2/25/2023 OHIO 38 -6.5 68 ---- 143.5 MIAMI OHIO 14- 14 71.96-69.25 -------- OHIO 33 -4.5 87 -------- MO 40 150.5 85 8:00 -1 NO ILLINOIS 10- 18 73.25-77.79 2/13/2024 BUFF 34 148.5 68 1/7/2023 NILL 28 152.5 62 ---- 149 BUFFALO 4- 24 68.00-79.43 -------- NILL 31 -10.5 72 -------- BUFF 45 -10.5 80 10:00 155 WICHITA ST 12- 15 72.96-72.30 3/10/2023 WICST 40 149.5 76 1/25/2023 TUL 35 146.5 95 ---- -2.5 TULANE 13- 12 83.16-79.32 -------- TUL 46 -.5 82 -------- WICST 48 -1.5 90 11:0 136.5 BOISE ST 21- 8 76.38-66.62 1/20/2024 SDST 31 140.5 66 2/3/2023 BOIST 21 134.5 52 ---- -7 S DIEGO ST 22- 6 75.32-65.50 -------- BOIST 34 -2.5 67 -------- SDST 43 -6.5 72 3:00 -5 WILLIAM& MARY9- 21 70.60-73.00 1/20/2024 W&M 25 -1.5 69 1/21/2023 NCA&T 36 142.5 90 ---- 140 NCAROLINA A&T 7- 23 66.07-78.07 -------- NCA&T 26 148.5 76 -------- W&M 36 -1.5 86 5:30 150 HAMPTON 8- 22 73.00-76.40 1/27/2024 ELON 32 -1.5 80 2/13/2023 HAMP 31 140.5 68 ---- -3.5 ELON 12- 18 73.70-76.33 -------- HAMP 39 157.5 74 -------- ELON 42 -6.5 70 6:00 140 CITADEL 11- 19 70.70-70.80 2/21/2024 CIT 38 136.5 78 1/24/2024 MERCER 35 134.5 66 ---- -3 MERCER 15- 15 71.07-71.37 -------- MERCER 41 -6.5 87 -------- CIT 21 -1.5 68 8:30 144.5 VMI 4- 26 69.33-81.53 2/21/2024 VMI 30 147.5 69 1/24/2024 ETST 35 -10.5 74 ---- -15 E TENN ST 15- 15 69.87-69.47 -------- ETST 52 -19.5 82 -------- VMI 31 153.5 73 12:3A -5.5 LO MARYMOUNT12- 16 72.93-69.75 3/2/2024 LM 32 -3.5 60 1/25/2024 POR 37 148.5 65 ---- 143.5 PORTLAND 11- 18 72.34-80.34 -------- POR 38 145.5 70 -------- LM 37 -10.5 92 3:30 -1 LONGWOOD 18- 13 75.32-68.26 2/10/2024 WIN 28 143.5 74 1/3/2024 LOWO 25 141.5 60 ---- 147.5 WINTHROP 16- 13 77.17-70.66 -------- LOWO 42 -1.5 84 -------- WIN 20 -3.5 68 7:00 142 CHARLESTON SO9- 19 68.39-74.75 2/17/2024 CHSO 23 146.5 55 1/27/2024 NCASH 32 -10.5 71 ---- -12.5 NC ASHEVILLE 20- 11 80.00-73.32 -------- NCASH 47 -12.5 86 -------- CHSO 28 147.5 65 9:00 146 PRESBYTERIAN 14- 16 75.27-73.20 2/7/2024 GAWE 38 -4.5 75 1/13/2024 PRESBY 24 147.5 60 ---- -5 GARDNER WEBB 16- 15 73.97-73.26 -------- PRESBY 41 145.5 77 -------- GAWE 48 -7.5 76 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 MINNESOTA L VAIRLAND 4- 6- 2 2/24/2024 PIR 2 9.5 3 3/28/2023 MIN 3 -115 7 ---- -155 PIRATAS M PEREZ 4- 6- 0 -------- MIN 2 -160 5 -------- PIR 1 9.5 5 2:05 HOUSTON S ARRIGHETTI 6- 5- 0 3/16/2019 HOU 2 8.5 13 3/23/2016 FIL 1 -. 1 ---- FILADELFIA 4- 5- 3 -------- FIL 0 -117 5 -------- HOU 2 -144 2 2:05 PIRATAS M GONZALES 4- 6- 0 2/27/2024 ATL 4 9 4 3/26/2023 PIR 0 9.5 1 ---- ATLANTA 6- 5- 1 -------- PIR 6 -160 13 -------- ATL 2 -240 8 2:07 -168 YANQUIS M STROMAN 5- 5- 1 2/25/2024 TOR 1 -. 6 3/18/2023 YAN 2 10 2 ---- TORONTO C BASSITT 3- 8- 0 -------- YAN 7 -. 12 -------- TOR 5 -132 5 4:05 SEATTLE E HANCOCK 1- 9- 1 3/6/2023 CUBS 2 10.5 6 3/1/2023 SEA 2 -. 3 ---- CUBS S IMANAGA 5- 6- 1 -------- SEA 1 -126 2 -------- CUBS 5 -118 5 4:05 KANSAS CITY S LUGO 9- 3- 0 2/24/2024 TEXAS 0 10.5 4 2/23/2024 KCITY 2 9.5 4 ---- -108 TEXAS J GRAY 7- 4- 1 -------- KCITY 3 -142 5 -------- TEXAS 4 -160 5 4:05 WHITE SOX E FEDDE 4- 8- 0 3/16/2023 WS 1 10.5 1 3/1/2023 CLEV 4 -. 9 ---- -145 CLEVELAND 3- 8- 0 -------- CLEV 5 -172 5 -------- WS 1 -188 6 4:10 OAKLAND R STRIPLING 5- 5- 0 3/25/2023 MIL 2 -135 6 2/26/2023 OAK 5 -. 11 ---- MILWAUKEE DL HALL 3- 7- 0 -------- OAK 2 9 5 -------- MIL 1 -. 4 4:10 CUBS K HENDRICKS 5- 6- 1 3/16/2023 ARI 2 10 3 2/27/2023 CUBS 0 -. 0 ---- ARIZONA M KELLY 6- 6- 0 -------- CUBS 0 -142 1 -------- ARI 0 -. 3 4:10 COLORADO 8- 4- 0 2/28/2024 ANA 1 11 1 3/8/2023 COL 1 -. 3 ---- -127 ANAHEIM J SORIANO 8- 3- 1 -------- COL 3 -118 3 -------- ANA 2 -138 4 7:05 DETROIT C MIZE 6- 5- 1 2/27/2024 DET 2 -. 2 3/2/2023 BAL 2 10 3 ---- -160 BALTIMORE G RODRIGUEZ 10-2- 0 -------- BAL 5 -. 5 -------- DET 5 -130 10 7:05 SAN LUIS L LYNN 4- 5- 2 3/24/2023 SL 1 -140 7 3/21/2023 WAS 2 9 4 ---- -109 WASHINGTON J GRAY 5- 4- 0 -------- WAS 1 8.5 1 -------- SL 0 -145 4 7:40 METS L SEVERINO 5- 5- 0 2/27/2024 MIA 1 9 1 3/13/2023 METS 6 11.5 9 ---- -129 MIAMI E PEREZ 3- 4- 3 -------- METS 2 -134 7 -------- MIA 0 -112 3 9:05 CINCINNATI 5- 4- 1 3/12/2023 DOD 6 -144 8 2/28/2023 CIN 1 -. 7 ---- -182 DODGERS 8- 3- 1 -------- CIN 0 10.5 1 -------- DOD 0 -180 1 9:40 SAN FCO. M BLACK 3- 6- 2 3/13/2023 SF 6 11 11 2/28/2023 SD 4 -. 7 ---- -113 SAN DIEGO Y DARVISH 7- 6- 0 -------- SD 4 -134 9 -------- SF 4 -144 5 10:05 MILWAUKEE C RODRIGUEZ 3- 7- 0 3/25/2023 MIL 2 -135 6 2/26/2023 OAK 5 -. 11 ---- OAKLAND 5- 5- 0 -------- OAK 2 9 5 -------- MIL 1 -. 4
D.
MENÚ
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN FILADELFIA 2 2 TAMPA BAY 3 3 ATLANTA 3 3 BOSTON 1 2 HOUSTON 4 6 SAN LUIS 3 3 CLEVELAND SUSP. OAKLAND SUSP. ARIZONA 1 5 TEXAS 5 7 MILWAUKEE 7 8 WHITE SOX 2 2 ANAHEIM 0 0 SEATTLE 1 5 KANSAS CITY SUSP. COLORADO SUSP. TORONTO DETROIT WASHINGTON METS DETROIT YANQUIS CUBS CINCINNATI DODGERS SAN FCO. MLB LOS RESULTADOS

ATLETISMO P.33

Campeonato Nacional llega a La Romana

Se realizará hoy y mañana con la participación de 225 atletas de 30 provincias

BOXEO P.33

Moronta subirá hoy al cuadrilátero

La pugilista dominicana buscará su primer triunfo en el Mundial de Italia

BALONCESTO P.34

Karl Towns sufre lesión en menisco

El pívot podría perderse buena parte del resto de la temporada

La LDF echará a rodar el balón

La décima versión del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol arranca esta noche en Santiago, con un Cibao FC que irá en busca de su quinto título en su historia. P. 32-33

BÉISBOL P.34

Bello logra extensión por US$55 MM

Los Medias Rojas de Boston oficializaron el pacto por seis años

VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,339
FOTO: JOHNNY ROSTETAN
Viernes 8 D www.elcaribe.com.do Viernes 8 De Marzo De 2024

LEGALES

Legales PERDIDA MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA JAC, Color SILVER, Año 2023, Placa L460813, Chasis LJ11PABDXPC088971, a nombre de JOSE JAQUEZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No.

K0544024, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1985, Chasis MD501800274, a nombre de FRANNY JOSELIN MEDINA BELTRE.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, Modelo AX-100, Color negro, Año 2010, Placa K0121586, Chasis LJCPAGLH9A1003175, a nombre de JOSE ALBERTO MOTA MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, Placa I020757, Chasis S100V080831, a nombre de JORGE RAUL MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0390924, Motocicleta X1000, modelo CG150, color negro, año 2014, chasis LP5PCKA03E0200387, a nombre de JOSE LUIS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

NS-TX20, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1999, color GRIS, Chasis No. HF051O39353, a nombre de NELSON ROCHE RIVERA CED. No.026-0052122-9

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado FIAT, Color AZUL, Año 2007, Placa A489273, Chasis ZFA16900000843082, a nombre de KARINA STEPHANIE FERRAND DE RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vihiculo, Placa G400611, Chasis 1FMCU9GX3DUA37417, Marca FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, Color BLANCO, AñO 2013, a nombre de SHELDON ROGERS,RNC 533718991

PERDIDA DE PLACA No. NYCV49, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG ARTISTICA, Color NEGRO, Año 1989, Chasis 3KJ1151821, a nombre de YSIDRO MARIA ANTONIO.

PERDIDA de la matricula del bote PESCADOR-III, matric. no. BR-P88-1940SDG, de 22 pies de eslora, prop. del señor XINQGI XIE

PERDIDA DE MARBETE JEEP

TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5, Color ROJO, Año 2017, Placa G665319, Chasis JTEZU5JR5H5163310, a nombre de AUTO TRIP UP SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

G270159, JEEP JEEP, Color NEGRO, Año 2012, Chasis 1C4RJFCT7CC148551, a nombre de JUAN EVANGELISTA LOPEZ NIEVES.

PERDIDA DE PLACA No. K1976445, Motocicleta HONDA,Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502403447, a nombre de NECTOR JULIO RUIZ VILLAR.

PERDIDA DE PLACA No. L280822, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo DELTA, Color blanco, Año 2010, Chasis JDA00V11600032841, a nombre de ROBERTO CARLOS PEÑA SANCHEZ.

Motocicleta, Marca Suzuki, Lets, 1994, Rojo, K2204694, chasis CA41A159220, prop. Jose Miguel Rosario Santos.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca Z3000, Modelo CG150, año 2016, color NEGRO, Placa No. K1199947, Chasis No. LZ3JL3T16G1K76116 a nombre de RICHAL GIL, CED. No. 402-2395083-9

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Color MARRON, Año 1984, placa K1628055, Chasis C508107262, a nombre de LUISA YNES LOPEZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No.

G634351, JEEP TOYOTA, Color BLANCO, Año 2019, Chasis JTEBU5JR5K5610470, a nombre de EMELSON JOEL CASTRO VICTORINO.

PERDIDA DE PLACA No. L081230, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V118LD-JE, color azul, año 1998, chasis V11809054, a nombre de LORENZO SANTAMARIA DURAN.

PERDIDA DE PLACA No. K1154392, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ6HWJ48981, a nombre de PEDRO FELIX CABALLERO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR BLANCO AÑO 2000

PLACA L276610 CHASIS 2GCEK19T6Y1150262 ANOMBRE DE GUARIONEX DE JESUS ANDUJAR PICHARDO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color dorado, Año 1998, Placa A321526, Chasis 2T1BR18E7WC083879, a nombre de JOSELIN ALTAGRACIA PEÑA ISIANO.

PERDIDA DE PLACA: NO.N732576, Chasis XF1NC090AAL006831, Marca NIPPONIA, Modelo NC90, Color AZUL, AÑO 2011, a nombre de DIGNA RAQUEL FLORIAN MUÑOZ, Ced, 03600306728

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, modelo NOTE, color negro, año 2016, placa A915460, chasis E12410758, a nombre de CARMEN GUZMAN FABRE.

PERDIDA DE PLACA No. K2355614, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo año 2023, chasis MD2A76AX2PWM48045 a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACAPerdida de placa K2462873, VEHICULO PRIVADO, marca NIPPONIA, modelo AX100, año 2021, color AZUL, chasis XF1AX100AMN006444, matricula, 13346343 a nombre de WILBERT ALEJANDRO GONZALEZ MENA.

PERDIDA DE PLACA: NO.L020645, Chasis 1M2B209C12M028798, Marca MACK, Modelo DM690S, AÑO 2002, Color BLANCO,a nombre de CECILIO ALBERTO SANCHEZ REYES, Ced. 09600140041

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color dorado, Año 1984, Placa NIG090, Chasis C503373453, a nombre de ALFREDO JORGE DOÑE.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A946314, Chasis 4T1BF1FK1GU596952, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY SE, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de SANTO VELEZ TAVERAS, Ced. 06600211905

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color blanco, Año 2008, placa L247634, Chasis MROFZ29G101707003, a nombre de JUAN CARLOS JIMENZ ALMANZAR.

PERDIDA DE PLACA No.

K2396792, Motocicleta BAJAJ, color azul, año 2022, chasis MD2A76AX9NWF49082, a nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL, RNC 124010101.

PERDIDA DE CHAPA No.

K0475093, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, año 2015, color negro, chasis LJCPAGLH2F1000383, a nombre de WELLINTON VICENTE.

PERDIDA DE PLACA Perdida de placa K0511247, VEHICULO PRIVADO, marca JETPRO, modelo CG-200, año 2014, color BLANCO, chasis JPRPCM500EC000338, matricula, 7426620 a nombre de JULIO ANGEL NOVA FIGUEREO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1981, Placa K0370755, Chasis C509154022, a nombre de NICOLAS VALERIO FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta NIPPONIA, Color AZUL, Año 2006, Placa N527090, Chasis XG7NAX100GD105033, a nombre de MELIDO VALDEZ GERONIMO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado Mercedes Benz, Modelo C180, Año 2019, Color Negro, Placa A832149, Chasis WDDWF4ABXKF776805

Propiedad de: Yisney Lina Lagrange Mendez

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, modelo SX2, color negro, año 2018, placa K1656646, chasis LLCLGM303JE102885, a nombre de GIULIO ARMANDO RODRGIUEZ INCAO

PERDIDA DE PLACA No.

S009306, Volteo ASTRA, Modelo H7D6438, Color amarillo, Año 2002, Chasis ZCNH76438AM422819, a nombre de CONSTRUCTORA CONTRERAS ASOCIADOS.

PERDIDA DE PLACA No.

G562082, Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, año 2017, color gris, chasis 1C4RJFBG0HC877180, a nombre de UNION NACIONAL DE SALVAMENTEROS UNISALV SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado RENAULT, Modelo CLIO MATCHACK, Color gris, Año 2007, Placa A469039, Chasis 93YBB270F7J783660, a nombre de MIGUEL LEONARDO DIAZ AGRAMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. K2330777, Motocicleta SUPER GATO, modelo LEAD 150, color negro, año 2022, chasis LFFWHV6D6N1901096, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K1815404, Motocicleta BAJAJ, Modelo PALTINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76Y7KWG49508, a nombre de JUNIOR DE LA CRUZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CHAPA No.

L256840, Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P109934, a nombre de BRAYAN NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2382501, Motocicleta TAURO, modelo CG200R, color negro, año 2022, chasis TARPCM503NC005732, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K0595118, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A18AZ0GWD33039, a nombre de DELGADO ARVELO S R L.

PERDIDA DE PLACA No.

K2324683, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AY7MWC48124, a nombre de MICHAEL VICENTE RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0687064, Chasis LXAPCM4AXFC000236, Marca GATO, Modelo CG-200, Color ROJO, AñO 2014,a nombre de JOSE IBAN TEJADA LOPEZ, Ced. 03701117958

PERDIDA DE PLACA No. I107034, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color GRIS, Año 2016, Chasis S321V0263796, a nombre de FRANCISCO GOMERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado VOLKSWAGEN, mdoelo 113-011, color verde, año 1976, placa A330236, chasis BJ314600, a nombre de BRIGIDA INOCENCIA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado HONDA, Modelo CIVIC FERIO, Color gris, Año 2000, Placa A123732, Chasis EK33203605, a nombre de JANSEL BLADIMIR SIERRA FABIAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0774140,Motocilceta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LZ3GJL4FT15K71815, a nombre de CIPRIAN MARTINEZ BERSON.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HERO, Modelo DAWN 150, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1777981, Chasis MBLKCR003KGR00180, a nombre de ARTURO OCTAVIANO MADRIGAL PAREDES.

PERDIDA DE PLACA No. K0066525, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2010, chasis LC6PAGA10A0807630, a nombre de FLORENCIO DE JESUS BELTRAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Placa K0564306, Chasis MD502208328, a nombre de YVO HUMBERTO ESPINAL GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0794351, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color azul, Año 2017, Chasis MD2A76AZ7HWC48896, a nombre de NEISIS CASTILLO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. L282834, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 1993, Chasis V11803524, a nombre de WIRDIN RAFAEL DE LA ROSA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca:LINCOLN, modelo:TOWN-CAR, color GRIS, chasis:1LNHM81W5XY669820, motor o serie:669820, placa:A506202, año:1999, propiedad del señor:JUAN ALFONSO DE JESUS

PERDIDA DE PLACA No.

L355169, Veh. Carga MACK, modelo CX613, color rojo, año 2004, chasis 1M1AE05Y04N018401, a nombre de GIULIANO SIMO MARRA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2015, Placa L459208, Chasis S500P0019082, a nombre de CHAVELA MONTES DE OCA DE GONZALEZ.

PERDIDA DE CHAPA No.

K1298859, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 , Color negro, Año 2018, Chasis MD2A76AY7JWE48366, a nombre de JOSE LUIS MONTERO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No.

K0026528, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Chasis MH33HB0082K266991, a nombre de MARTIN PAULA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2479514, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2024, chasis

MD2A76AX1RWK48180, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2000, Placa L212929, Chasis S82P0001655, a nombre de JOSE LORENZO ALMONTE JIMENEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 748551504 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE LUIS FLECH SALADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0036384-9, certificado expedido en fecha 4 de agosto de 2008 Por el Monto (RD$2,024,586.62), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

S015644, Volteo KENTWORTH, modelo T800, color azul, año 1995, chasis 1XKDA68X2SJ678012, a nombre de ANA IRIS MARTE

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. S009305, Volteo ASTRA, Modelo HD7 64.38, Color amarillo, Año 2002, Chasis ZCNH76438AM422797, a nombre de CONSTRUCTORA CONTRERAS ASOCIADOS. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1994, Placa K2185362, Chasis C701427230, a nombre de JESUS RAFAEL MORENO.

Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color ROJO, Año 1999, Placa A082772, Chasis L2005900326, a nombre de LUIS MENDOZA JIMENEZ. PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G286981, Chasis 1FMEU64E17UA34949, Marca FORD, Modelo EXPLORER, Color GRIS, AÑO 2007, a nombre de CARLOS ANTONIO UREÑA QUEZADA,Ced.

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2018, Placa A988113, Chasis KMHE341DBJA406214, a nombre de JOAN MANUEL ACEVEDO TAVERAS.

00107516080 PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2000, Placa L185371, Chasis S82P012375, a nombre de EMILIO ROSARIO CHALAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, HYUNDAI, ELANTRA GLS 4X2, 2009, NEGRO, PLACA A652046, Chasis KMHDU46D59U664089, PROP. HORTENCIA ANTONIA LOPEZ MOREY. PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, modelo NATIVA SPORT, año 2017, color rojo, placa K1673560, chasis LLCLT1S04HCK01457, a nombre de VIRGINIA ALTAGRACIA LAGARES.

PERDIDA DE PLACA No.

Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC FERIO, Color blanco, Año 2000, placa A506318, chasis EK33404434, a nombre de VICTOR ENRIQUE SOTO TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2109268, Motocicleta SUPER GATO, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LRPRPLB08LA202965, a nombre de VALENTIN PEREZ BATISTA.

K0712266, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, chasis MD2A76AZXGWL42539, a nombre de BERNARDO ROA RAMIREZ. PERDIDA DE PLACA: No.K1894404, Chasis JS1SK43A912100094, Marca SUZUKI, Modelo DRZ400S, Color AZUL/BLANCO, AñO 2001,a nombre de JOAN

AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre "KING-OS", de 34.4 pies de eslora, matriculado en el puerto de santo domingo, bajo el No. CT-K46-2942SDG, propiedad de la Sra. JESSICA BELCASTRO BRITO, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (SOLMAR-VIII), en vez del primero.

PERDIDA DE PLACA:NO.

I071345, MARCA HYUNDAI, MODELO GRAND STAREX , CHASIS NO. KMJWA37JAAU187446, AÑO 2010, COLOR GRIS; 4 CILINDROS, 5 PUERTAS, 12 PASAJEROS, FUERZA

MOTRIZ 2500, MATRICULA NO. 13370648

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MAZDA, modelo 3, color dorado, año 2006, placa A441764, chasis JM7BK326X61155489, a nombre de MARVIN ENMANUEL SALCEDO ALBERTO.

MANUEL CRUZ PERDOMO, Ced. 40220490862

PERDIDA DE PLACA No.

K2439251, Motocicleta X1000, modelo CG250R6M PLUS, color blanco, año 2023, chasis

TBLPCN4J4P2000044, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K0047352, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, chasis LC6PAGA12C0008189, a nombre de LUIS DANIEL HEREDIA GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A092897, Chasis 4t1sk12e5su508456,Marca

TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color ROJO, AñO 1995, a nombre de JOSE RAFAEL ROSARIO RODRIGUEZ, Ced. 03200349268

2. elCaribe, Viernes 8 De Marzo De 2024
. 3 elCaribe, Viernes 8 De Marzo De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 8 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.