elCaribe 07 marzo 2024

Page 1

Haití vive el último día en estado de emergencia entre tiroteos y saqueos

Colapso. La Policía parece haber perdido el control y las autoridades se muestran totalmente impotentes ante las bandas; el primer ministro Ariel Henry continúa varado en Puerto Rico. P.12

Vicepresidenta dice RD está lista para el liderazgo económico de la región del Caribe

Raquel Peña resalta el potencial del país en la apertura de las Reuniones Anuales de gobernadores del BID. P.14-15

ESTADOS UNIDOS P.13

Trump queda solo en la contienda republicana

Nikki Haley se retira de primarias; expresidente acumula 1,051 de los 1,215 delegados para proclamarse candidato

EXPANSIÓN P.16 INDUSTRIA APOYA PLANES GUBERNAMENTALES PARA ENERGÍAS RENOVABLES

Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica afirma que son vitales para proceso diversificación de la matriz de generación y normativa del sector

ELECCIONES 2024 P.6

Leonel y Abel no informan todavía de acompañantes

Hoy vence plazo para inscribir candidatos a cargos de presidente, vicepresidente, diputados y senadores

LIDERAZGO P.4-5

Conmemoran aniversario de natalicio Peña Gómez

Primera vez que el país rinde homenaje por ley al fenecido político; recibe reconocimiento por defender la democracia

SANTIAGO LLEVA SIETE DIRECTORES PN EN MENOS DE CUATRO AÑOS

Todos han implementado operativos de seguridad, pero la criminalidad persiste. El general Juan Bautista Jiménez Reynoso asume con el reto de resolver varios asesinatos. P.17

FOTO: RICARDO FLETE

JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,338 / $15.00
Santiago. Pese al recrudecimiento de la crisis en Haití, República Dominicana continúa con las deportaciones de nacionales del vecino país, en medio de denuncias de maltratos y violaciones de los derechos humanos. P.17
FOTO: RICARDO FLETE

EL TERMÓMETRO

3637383940

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DIPUTADOS

El error de Pacheco que le gustó a los omaristas

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco le llamó senador, por error, a su colega Omar Fernández, al mencionarlo en la sesión. Y aunque corrigió rápido, la pifia quedó grabada, y como era de esperarse, el video es utilizado por los promotores de la candidatura del joven legislador de la Fuerza del Pueblo.

AGENDA

7:30 A.M. Apertura Sexta Jornada del Proyecto Universitario por un Día. Liceo Técnico Profesional Cardenal Sancha Fe y Alegría, Sabana Perdida.

9:00 A.M. Jornada de empleo para Bávaro, en el Hotel Barceló, Carretera Barceló.

9:30 A.M. RP del Centro de Estudios de Género de INTEC. Auditorio de la Seguridad Social.

10:00 A.M. Encuentro con la prensa del diputado Bolívar Valera. Comando de Campaña del PRM, Santo Domingo Este.

3:30 P.M. Acto de homenaje póstumo a Adilka Feliz, en vísperas del Día Internacional de la Mujer. Casa Nacional del PLD.

6:00 P.M. Conferencia sobre retos y avances de los derechos de las mujeres y la familia en la era tecnológica, en el salón Max Henríquez Ureña de la UNPHU.

FRÍO

ABA: La Asociación de Bancos Múltiples resaltó que las mujeres han avanzado gradualmente en materia de inclusión financiera en los últimos siete años.

FOGARATÉ

Ganó la democracia

¡POR FIN!... Al cabo de 63 años de historia, desde la muerte de Trujillo, y 10 elecciones cuatrienales, se produce lo que siempre hemos demandado: que los candidatos debatan públicamente sus ideas y expongan lo que harían si llegan al Senado. Convocados el pasado lunes por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, en el debate se encontraron los candidatos (y candidotes) Omar Fernández, de FUPU; Guillermo Moreno, del PRM; Vinicio Castillo, del PRSC; Carlos Rubio, por Generación de Servidores, y Eric Ortiz, por Opción Democrática… Nadie perdió, pues todos ganaron (y, sobre todo, ganó la democracia).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

60MM

El Bagrícola y el BCIE ejecutarán un programa de préstamos de 60 millones de dólares dirigido a pequeños y mediados productores de diferentes zonas del país.

TIBIO

Contratación: La Contraloría realiza una auditoría especial al proyecto de semáforos inteligentes, informó el contralor general, Félix Santana García.

DAN DE QUÉ HABLAR

El día de Peña Gómez

COMO CADA 6 DE MARZO, día del natalicio de José Francisco Peña Gómez, el extinto líder político fue recordado con varios actos y con otros tantos comunicados publicados en los medios de comunicación y en las redes sociales. Es un día especial, ya oficializado desde el año pasado por una ley, la 46-23. Desde el instituto que lleva su nombre, pasando por los partidos que lo tienen como líder hasta instituciones como Efemérides Patrias, la UASD y el Ministerio de Cultura, todos recordaron de alguna manera a Pena Gómez, uno de los colosos de la política dominicana, protagonista de hechos de relevancia y autor de frases y expresiones que siguen y seguirán siendo citadas. Para constatar su grandeza, bastaría recordar que en su último mensaje público, perdonó a sus enemigos.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno le negara el aterrizaje en suelo dominicano al primer ministro de Haití, Ariel Henry?

Sí: 210 VOTOS •87.50% No: 30 VOTOS •12.50%

CALIENTE

Crisis Haití: El Gobierno dominicano ratificó ayer su disposición a cooperar con la comunidad internacional, pero sin comprometer la seguridad nacional.

SÍNTESIS

Ortega contra todos

DANIEL ORTEGA tiene 17 años gobernando Nicaragua y no acepta críticas de ningún sector. La ONU lo acusa de reprimir a toda la población que sea percibida como opositora o que “no sea lo suficientemente leal” al régimen sandinista. El papa Francisco describió su gobierno como una “burda dictadura”. Está acusado de crímenes de lesa humanidad como el destierro y la apatridia en contra de 317 nicaragüenses. Más de diez organizaciones, universidades, grupos religiosos y ONG fueron disueltas. La represión incluso ha logrado desarticular a la oposición mediante la cárcel y el destierro. Y para colmo Ortega ha firmado un acuerdo con Rusia de colaboración en materia de defensa.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

Un informe global coloca a RD en primer lugar entre los países con mayor bienestar en términos de estado de ánimo, perspectiva de vida y autoestima, ¿está usted de acuerdo? Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

CÁMARA AMERICANA

Leonel inaugura encuentro candidatos presidenciales

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana señaló estar a solo días de iniciar el “Ciclo de Almuerzos con los Candidatos Presidenciales”, una serie de encuentros emblemáticos de Amchamdr, en los que aspirantes a la presidencia de la República de los principales partidos políticos del país tienen la oportunidad de presentar sus planes de gobierno y responder a preguntas sobre temas cruciales para el empresariado y la ciudadanía. El primer encuentro, programado para el jueves 14 de marzo, contará con la participación del candidato a la presidencia por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández. Como parte de los preparativos, Amchamdr ha organizado reuniones con el equipo técnico del candidato de la Fuerza del Pueblo.

NATALICIO DE PEÑA GÓMEZ

Conmemoran el 87 aniversario natalicio de Peña Gómez

Es la primera vez que la República Dominicana rinde homenaje por ley al fenecido político dominicano

Cincuenta estudiantes residentes en Ciudad Juan Bosch conformarán el primer grupo de voluntarios del Plan Agentes de Seguridad Civil de Proximidad Perimetral.

“SOLO CON EL CONSENSO, Y EL TRABAJO EN EQUIPO SE PUEDE GARANTIZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SANTIAGO”

HACE 159 AÑOS

7 de marzo de 1865. Duarte informó al Gobierno de la Restauración que había comenzado gestiones cerca del Gobierno del Perú para obtener el reconocimiento de la República como una entidad independiente, no como una parte beligerante. “En Santo Domingo, solo hay un pueblo que se ha declarado independiente de cualquier potencia extranjera...”.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Con una serie de actividades, organizaciones políticas, académicas y culturales conmemoraron ayer el 87 aniversario del natalicio del doctor José Francisco Peña Gómez, recordado como un defensor de la democracia, líder de masas y figura máxima del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Es la primera vez que el país rinde homenaje por ley al fenecido político dominicano, quien nació el 06 de marzo de 1937, ya que el 12 de abril del pasado año el Congreso Nacional convirtió en ley el proyecto que buscaba declarar el día de su nacimiento “Día Nacional en honor al Dr. José Francisco Peña Gómez”, propuesta de los diputados perremeístas de dominicanos en el exterior Ramón Ceballos y Kenia Bidó.

Mediante entrega de ofrendas florales, actividades culturales y vigilias, el Instituto de Formación Política Doctor José Francisco Peña Gómez, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la

Hipólito

EL EXPRESIDENTE dijo que Peña Gómez era una persona tímida, que le tenía miedo al culto de la personalidad.

Presidente PRM celebra el acto en honor a Peña

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, usó su red social X para destacar a quien es considerado el más grande líder de masas de los dominicanos. “La ley 46-23 declara el día 6 de marzo de cada año como el ‘Día Nacional en Honor al Doctor José Francisco Antonio Peña Gómez’. Celebramos el acto en conmemoración de su natalicio organizado por el Ministerio de Cultura”, subrayó. El doctor José Francisco Peña Gómez nació en la Loma del Flaco, en Mao, un 6 de marzo de 1937. Falleció el 10 de mayo de 1998, a las 10:30 de la noche, en su residencia de Cambita Garabito, San Cristóbal. Acababa de cumplir 61 años.

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio de Cultura, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y otras entidades rindieron honor al “locutor de la Revolución de Abril de 1965”.

El PRD conmemoró el natalicio de Peña Gómez en la casa nacional del partido, con la entrega de una ofrenda floral en el busto del reconocido político dominicano. El acto fue iniciado con la entonación del himno de la organización política.

La actividad contó con la presencia de altos dirigentes de la organización, así como de familiares de Peña Gómez, entre ellos Peggy Cabral y Abril Peña, viuda e hija del destacado líder político, respectivamente.

Miguel Vargas Maldonado, presidente del partido, ponderó que el fallecido dirigente de masas se destacó en todo como un gran trabajador, político, estadista y sobre todo un gran ser humano. También le recordó como un hombre municipalista y como a aquél joven “fogoso” que llegó a la comisión del PRD en el año 1961 presentándose como un abogado, maestro y locutor.

“Hoy celebramos el natalicio de un

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
ALCALDE ELECTO DE SANTIAGO
Ulises Rodríguez
50
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) rindió honores a la máxima figura de la organización política. FÉLIX DE LA CRUZ

hombre que tuvo la responsabilidad de junto al pueblo dominicano lograr las grandes conquistas, sobre todo de libertad y democracia para la República Dominicana, y hoy venimos aquí a rendirle honor, tributo de reconcomiendo y de respeto”, señaló en su exposición, y exhortó a la militancia perremeísta a que “hay que seguir trabajando por lo que él más amó, que es el PRD”.

De su lado, Peggy Cabral, secretaria del partido opositor, dijo que los recuerdos de quien fue su esposo le confirman que era un hombre amado por el pueblo. “Sé que su arraigo con el pueblo se debe precisamente a que vivió siempre superponiendo ante cualquier cosa el interés de la gente (…). Ayudaba y practicaba la solidaridad con todos los dominicanos, sin distinción”, agregó. Expresó que el PRD es el principal legado que ha dado el fenecido político y lo que más amaba (palabras que luego secundó Vargas Maldonado).

Patrias, cumpliendo con la Ley 46-23, promulgada el 3 de agosto del año 2023, celebró el “Día Nacional en honor al Doctor José Francisco Antonio Peña Gómez”, con un acto en el panteón del extinto líder dominicano, que fue iniciado a las 8:00 de la mañana.

El evento, que comenzó con la entonación del Himno Nacional, estuvo encabezado por Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias, quien a nombre del Gobierno recordó y ponderó la vida y accionar de quien consideró un ilustre ciudadano. Luego se colocó una ofrenda floral en representación de la indicada comisión y del Ministerio de Cultura.

El PRD

Fue el principal legado dejado por Peña Gómez y lo que más amaba, según Cabral

Uribe destacó que la merecida distinción justiprecia la colosal dimensión humana, política, social e intelectual de un hombre que se levantó paso a paso desde la más profunda humildad material, hasta alcanzar posiciones cimeras de visibilidad nacional e internacional, y lo hizo con sacrificio, educación y dignidad.

PAÍS

Asimismo, Abril Peña resaltó que gracias a su padre las mujeres dominicanas han logrado grandes conquistas.

Instituto de Formación Política

Doctor José Francisco Peña Gómez El Instituto de Formación Política Doctor José Francisco Peña Gómez conmemoró el 06 de marzo con ofrendas florales en el mausoleo del cementerio Cristo Redentor, donde yacen los restos mortales del gran político dominicano. El presidente y fundador del Instituto, Hipólito Mejía, dijo que la frase “primero la gente” era parte de la formación y enfoque del extinto líder dominicano.

El expresidente de la República comentó que siempre mantuvo una relación extraordinaria con Peña Gómez. Dijo que el fenecido líder cubano Fidel Castro se negó a que lo veneraran, porque le temía al culto de la personalidad, al igual que José Francisco Peña Gómez, a quien recuerda como una persona tímida. “Él tenía impregnada en su mente la educación”, subrayó Mejía en las palabras centrales del evento.

Comisión Permanente Efemérides

Patrias y Ministerio de Cultura

La Comisión Permanente de Efemérides

Al acto asistieron Ramón Ceballos, proponente de la ley; la diputada Keila Bidó, co-proponente; Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios; Fausto Herrera Catalino y Andrés Matos.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura se unió a la celebración, al ofrecer un conversatorio sobre la vida y obra del extinto líder político José Francisco Peña Gómez. Lo hizo en virtud de la Ley 4623, que declara el 6 de marzo de cada año como el Día Nacional en Honor al reconocido político y figura central del PRD.

La UASD

La Universidad Autónoma de Santo Domingo conmemoró el natalicio de Peña Gómez con el depósito de una ofrenda floral en el busto del ferviente defensor de la democracia y líder político.

La ceremonia fue presidida por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, en representación del rector de la academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo; el pasado rector de la UASD y coordinador de la cátedra José Francisco Peña Gómez, doctor Franklin García Fermín; y el coordinador de los actos conmemorativos permanentes, Fabio Ruiz Rosado. l

García Fermín dice Abinader ganará en mayo con el 60%

ENTREVISTA. El dirigente político dijo que el peso de la popularidad del presidente Luis Abinader influyó en el éxito electoral que cosechó ese partido en las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y coordinador de los movimientos de apoyo de la reelección del presidente Luis Abinader, Franklin García Fermín, aseguró que más de 2 mil movimientos respaldan la reelección de Abinader y afirmó que ganará en primera vuelta con el 60% de los votos.

“Tenemos movimientos que en su inmensa mayoría se forman espontáneamente de una región, provincia que se agrupan y entonces forman el movimiento y ellos mismos le crean un nombre”, expuso. Dijo que esos movimientos son juramentados en actos oficiales de apoyo al presidente de la República.

García Fermín expresó que hay una entrada masiva de gente formando movimientos. “Nosotros no estamos en capacidad de cumplir porque muchos quieren que hagan la juramentación solos, y ya no podemos hacer la juramentación de un movimiento porque no tenemos capacidad para eso”, expresó.

Detalló que en las elecciones de 2020 contaban con más de mil movimientos y que la cantidad ahora ronda los 2 mil. “Hay algunos también que se forman de manera efímera, que luego de dejan de operar, pero nosotros siempre le damos seguimiento”, apuntó.

Adelantó que cuando se oficialice la campaña de las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, harían un gran acto con todos los movimientos que respaldan la reelección de Abinader y al PRM.

“Ya cuando la campaña esté en su momento más álgido haremos un evento nacional donde todos los movimien-

tos, y ese evento podría ser en el Centro Olímpico, esa es la idea; pero habrá otros encuentros, pero no con la presencia del presidente”, apuntó el exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Informó que en las próximas semanas van a inaugurar el local de los movimientos de apoyo que estará en la avenida José Contreras entre las avenidas Abraham Lincoln y Jiménez Moya. García Fermín además es el responsable de la campaña del PRM y Abinader en la provincia Duarte.

El también ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología expresó sus puntos de vista políticos en la entrevista especial de Multimedios elCaribe y CDN. l YANESSI ESPINAL

EN ELECCIONES

Niega compra de votos y uso de recursos Estado

El dirigente del PRM negó la acusación de la oposición de que el partido oficial habría usado los recursos públicos para beneficiarse electoralmente en las elecciones municipales del 18 de agosto. Expresó que el triunfo de la organización se debe a “la ola” de apoyo del presidente Abinader y al trabajo electoral que hizo la organización de identificar a sus votantes y trasladarlos a los centros de votación. Franklin García Fermín añadió que la línea que ha bajado el presidente Abinader es de respetar el uso de los recursos públicos. “Y el presidente no relaja con eso, es drástico, el que se equivoca se va, lo quita y eso se ha visto”, expuso cuestionado sobre las denuncias de los partidos de oposición de la compra de votos y el supuesto uso de los recursos públicos en favor del PRM.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 P. 5
El expresidente Hipólito Mejía destacó la grandeza del extinto líder político. J. ROTESTÁN Franklin García Fermín es coordinador de los movimientos de apoyo. DANNY POLANCO

PAÍS

Leonel Fernández grabó ayer el audiovisual para anunicar vice. El PLD inscirbirá hoy a las 6:00 p.m.a Martínez y su vice.

Hoy vence plazo para inscribir las candidaturas

LÍMITE. Hoy a las 12:00 de la medianoche vence el plazo para la inscripción de las candidaturas para las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo de este año.

El interés sobre la inscripción de las candidaturas para los cargos congresuales de diputados y senadores, así como la presidencia y vicepresidencia de la República, está centrado en quiénes escogerán los candidatos presidenciales de oposición para la candidatura vicepresidencial.

El presidente Luis Abinader, candidato presidencial del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció el pasado año a la vicepresidenta Raquel Peña para repetir como candidata vicepresidencial. El PRM va aliado a otros 21 partidos para el nivel presidencial.

CARGOS DE MAYO

Son 264 los cargos que se escogerán en mayo

Todos los candidatos de oposición anunciarán hoy la candidatura vicepresidencial al cierre del plazo

En las elecciones del 19 de mayo se escogerán 264 cargos que suman la presidencia, vicepresidencia y los que van al Congreso. Se escogerá un presidente, un vicepresidente y 32 senadores. Igualmente, 178 diputados por demarcaciones y circunscripciones electorales, cinco diputados nacionales por acumulación de votos, siete diputados en el exterior, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) e igual números de suplentes. En total se escogerán 230 diputados. Esos cargos serán disputados en las urnas por dos grandes bloques de partidos.

Leonel Fernández, candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP) grabó la tarde de ayer un audivisual que anuncia la candidatura vicepresidencial para las elecciones del 19 de mayo.

Las expectativas sobre esa elección están más enfocadas en una figura femenina del norte del país. Fernández cuenta con el respaldo de otras tres organizaciones minoritarias.

En tanto, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inscribirá hoy a las 6:00 de la tarde en la Junta Central Electoral (JCE) la candidatura presidencial de Abel Martínez y su compañero de boleta para las elecciones del 19 de mayo este año.

En el caso de Martínez las apuestas

se inclinan hacia una figura de la capital que fortalezca su proyecto electoral en el Gran Santo Domingo.

También está pendiente de anunciar su compañero o compañera de boleta el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas.

Este es el tercer candidato de mayor relevancia de la oposición y forma parte de la alianza Rescate RD que tiene un acuerdo de respaldo en segunda vuelta si ninguno gana en la primera ronda de votaciones.

Por los partidos minoritarios, otras cuatro organizaciones llevan candidaturas. El Frente Amplio postula a María Teresa Cabrera, que tampoco ha anunciado la candidatura vicepresidencial.

Por Opción Democrática Virginia Antares Rodríguez informó que anunciará al compañero de boleta. Patria para Todos, Fulgencio Severino y Generación de Sservidores a Carlos Peña.

El Partido Socialista Cristiano anunció que Roque Espaillat (El Cobrador) ya no será su candidato presidencial como había anunciado hasta hace poco.

Igualmente, la Fuerza Nacional Progresista (FNP) aliada al PRM, informó que no hizo una alianza presidencial con el partido oficial, por lo que no presentará candidatura para ese nivel de elección.

Originalmente, la fecha estaba caduca el 4 de este mes, pero la JCE ha extendido el plazo hasta hoy a las doce de la medianoche. l YANESSI ESPINAL

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

La candidatura a vice es un complemento

La selección del compañero de boleta es una de las decisiones importantes que debe tomar un candidato presidencial, aunque no necesariamente es determinante. Las elecciones se ganan o se pierden por una multiplicidad de factores internos y externos. La definición de una candidatura vicepresidencial es solo un elemento, entre muchos. A veces este aspecto se sobredimensiona, y se cree que la designación del copiloto puede determinar el éxito del vuelo. Es muy común que cuando el candidato presidencial tiene que dar ese paso, se considere la posibilidad de seleccionar a un extrapartido, que puede ser alguien de otro partido o alejado de las actividades partidarias, como un recurso para sumar votos. Pero la experiencia reciente indica que las mutuales ganadoras son conformadas por candidatos del mismo partido que se complementan entre sí.

Ganadores

Un candidato presidencial tiende a seleccionar un vice con el que se siente cómodo, aunque a veces la selección recae en una figura del mismo partido pero de otra facción, para compactar la boleta. Un ejemplo de ello es el caso de Joaquín Balaguer y Jacinto Peynado, ambos fallecidos. El veterano líder reformista tuvo que seleccionar en el 1994 a quien buscaba sustituirlo porque necesitaba presentar una imagen de unidad. Algo similar ocurrió con Danilo Medina en el 2012 y 2016, cuando seleccionó a Margarita Cedeño, potencial aspirante y además, considerada de otra facción en el PLD, pero su figura compactaba la oferta. Leonel Fernández, en el 1996 seleccionó a Jaime David Fernández, conformando una mutual que iba a tono con el slogan del “nuevo camino”. En el 2004 y en el 2008 se fue con Rafael Alburquerque, que no le sumaba porque era de los suyos, pero tampoco le restaba. En el 2000, Hipólito Mejía estaba tan claro que Milagros Ortiz era el complemento perfecto, que la eligió antes de ganar la candidatura. En el 20, Luis Abinader, del PRM, tomó una decisión arriesgada, al seleccionar a Raquel Peña, conocida en el ámbito académico y empresarial, pero no en la política. Ahora repite la fórmula, una decisión lógica, porque ella aprobó con altas calificaciones como segunda a bordo.

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
Miguel Vargas anunciará hoy su compañero/a de boleta para comicios de mayo.
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 7

El presidente Luis Abinader dio el primer palazo para iniciar los trabajos de contrucción de la obra ferroviaria. DANNY POLANCO

Abinader inicia obra extensión del Metro a Punta, Villa Mella

MOVILIDAD. Con la promesa de mejorar el transporte público en la ciudad y en el municipio de Santo Domingo Norte, el presidente Luis Abinader dio ayer el primer palazo para la extensión de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo que será llevado desde la estación Mamá Tingó hasta Punta de Villa Mella, de la referida demarcación.

La obra, a cargo de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), tendrá 2.5 kilómetros de longitud y una cochera de catorce carriles de vía férrea. Contará con dos estaciones, que estarán ubicadas cerca del Centro Educativo Ramón Matías Mella y la comunidad de San Felipe, y formarán parte del sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo.

Tendrá una inversión aproximada de

Instalan salas de situaciones para prevención en RD

EMERGENCIAS. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), inició en la provincia La Altagracia, la instalación de modernas salas de situaciones, para fortalecer los Comités Provinciales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR).

Las salas de situaciones, serán instaladas en 13 provincias, ante posi-

Entrega centro para formación ferroviara

En el mismo acto, el presidente Abinader inauguró el Centro Tecnológico Julie Ares, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), donde se capacitará a los operadores de trenes, de estaciones y servicios al usuario del sistema ferroviario del país y se ofrecerán otros programas de capacitación. El mandatario dijo que el centro tendrá una oferta formativa robusta, para capacitar a los técnicos que necesita el sector ferroviario, del Metro de Santo Domingo y para todo el país. “Aquí, se formarán para gestionar el presente, pero también para adaptarse al futuro”, puntualizó.

Entrega de equipos tecnológicos para la instalación de salas de situaciones. F.E.

Aduanas firma acuerdo con Compras Públicas por transparencia

ADUANAS. La Dirección General de Aduanas (DGA) firmó un acuerdo con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), para fortalecer la transparencia y la integridad en los procesos de contratación y aduanas.

187 millones de dólares y su entrega está prevista en cerca de 36 meses.

Al tomar la palabra en el acto, el jefe de Estado indicó que, desde hace tiempo, en el corazón del Gran Santo Domingo, una revolución del transporte está en marcha. En ese sentido, dijo que la Línea 1B del Metro emerge ahora como una respuesta audaz a la creciente demanda de un transporte público eficiente, seguro y sostenible que demandan los nuevos tiempos.

“Este proyecto no solo promete transformar la experiencia de movilidad urbana, sino también catalizar un cambio positivo en la calidad de vida de los habitantes de Santo Domingo Norte. La zona Norte del Gran Santo Domingo ha enfrentado desafíos críticos en términos de transporte. La ineficiencia del transporte público, marcada por el congestionamiento vehicular y la baja calidad del servicio, ha impactado negativamente el tiempo de desplazamiento, la economía y el bienestar de los ciudadanos. Este escenario subraya la urgente necesidad de una solución innovadora”, expresó el mandatario.

El director de la Opret, Rafael Santos, indicó que la nueva cochera de la línea 1B del Metro estará ubicada estratégicamente para el aparcamiento de trenes y vías de mantenimiento y que el proyecto también incluye un edificio de parqueos vehicular. l DARIELYS QUEZADA

bles amenazas de cualquier fenómeno, natural o humano, que ponga en riesgo la vida y propiedades de los habitantes.

Se trata de una iniciativa que empezó con la donación de equipos tecnológicos al Gobierno Dominicano, otorgada como parte de las acciones que ejecuta el proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades para responder a crisis humanitarias y desastres de los Sistemas Nacionales de Protección Civil, con énfasis en riesgo urbano “auspiciado por la USAID/BHA .

Este proyecto es ejecutado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac), todo por medio de la CNE. l elCaribe

Este acuerdo marcará un paso significativo hacia el fortalecimiento de la Administración pública y la gobernanza en la República Dominicana. La alianza establece una serie de deberes y responsabilidades de ambas instituciones, teniendo como objetivo principal facilitar el intercambio de información entre la DGA y la DGCP para mejorar el cumplimiento de sus misiones institucionales. Esto implica unificar acciones para asegurar el desarrollo y cumplimiento de las normativas legales vigentes.

Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, destacó la importancia del acuerdo, asegurando que: “Nosotros somos la institución gubernamental que administra un cuarto de la riqueza que entra al Estado dominicano y, por lo tanto, el comportamiento de nuestra institución en términos de contrataciones públicas es lo que nos da calidad moral para la función de recaudar los aranceles y tributos que la ley nos faculta para recaudar”, expresó.

Asimismo, permitirá robustecer los mecanismos para el cumplimiento de la Constitución como de la Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12. “Esperamos que esta colaboración beneficie a ambas organizaciones y a la sociedad en general”, añadió Sanz Lovatón.

En tanto que Carlos Pimentel Florenzán, director general de Contrataciones Públicas, expresó satisfacción al firmar el acuerdo, debido a que permitirá que ambas instituciones compartan las experiencias y conocimientos.

“Este acuerdo se suscribe en un momento importante para la República Dominicana, donde hay una orientación muy clara del Gobierno del presidente Luis Abinader”, afirmó. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
PAÍS
Eduardo Sanz Lovatón y Carlos Pimentel firmaron el acuerdo. F. E. INFOTEP

PAÍS

Coordinan piloto inserción laboral de mujeres

INICIATIVA. El Ministerio Público y el Gabinete de Política Social coordinan la implementación de un piloto para la inserción laboral de mujeres afectadas por situaciones de violencia en el país.

Para la puesta en marcha del piloto fue firmado un acuerdo de colaboración entre el Ministerio Público y el Gabinete Social, representados por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y el coordinador de dicha entidad a cargo de los programas sociales, Tony Peña.

El acuerdo tiene como objetivo regular la colaboración interinstitucional entre las partes como una acción conjunta entre los Centros de Desarrollo Integral Para la Mujer (CEDI-Mujer) y el Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia (CASV) del Ministerio Público.

La procuradora general, Miriam Germán Brito, valoró el acuerdo y agradeció el apoyo ofrecido para la inserción laboral de las víctimas de violencia.

“Este es un acuerdo muy importante, desde el 2007 el Ministerio Público creó un Centro de Atención a las Mujeres Sobrevivientes de Violencia; con este acuerdo se pone de relieve la situación a la que debemos marchar, que es la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia”, destacó.

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, resaltó la labor de los citados centros, los cuales dijo que están destinados a atender solo a mujeres.

Expresó que darán todas las facilidades a la Procuraduría para la ejecución del proyecto. l elCaribe

Recibe propuesta para reformar Ley de Educación

PIEZA. El ministro de Educación, Ángel Hernández, recibió de manera formal la propuesta de reforma a la Ley General de Educación, No. 6697, consensuada por una comisión de 26 expertos de reconocida trayectoria profesional y en la que están representados los principales actores del sistema educativo dominicano.

El documento fue entregado por Radhamés Mejía, coordinador de la comisión, quien explicó que durante 18 meses analizaron diferentes recomendaciones y sugerencias hasta lograr la profundidad y consistencia que requiere la nueva Ley General de Educación que merece la República Dominicana.

Destacó que la propuesta presentada es el fruto de un trabajo ejemplar y un ejercicio democrático que se llevó a cabo en armonía, con un clima de mucho respeto y altura.

“A pesar de las diferencias, logramos un resultado en el que todos participamos y que recoge el mayor consenso y legitimidad posible. La ADP, por ejemplo, aportó propuestas innovadoras y de mucho valor”, destacó Mejía.

Tras agradecer el trabajo realizado, el ministro de Educación afirmó que el empeño y la dedicación que pusieron de manifiesto revela el gran compromiso que tienen con la sociedad dominicana.

De su lado, Enrique de León, expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores, afirmó que la propuesta de reforma de la Ley General de Educación “es un hito importante dentro de la concertación democrática de nuestro país”. l elCaribe

Realiza auditoría a plan semáforos inteligentes GSD

PESQUISA. La Contraloría General de la República realiza una auditoría al proceso de contratación del servicio de modernización, ampliación y gestión del sistema integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo.

El contralor general de la República, Félix Santana García, explicó que esta investigación al proceso IntrantCCC-LPN-2023-001 es efectuada a través de la Dirección de Auditorías y la Unidad Antifraude de esta institución desde noviembre del 2023.

Manifestó que actualmente se hace un levantamiento in situ de los equipos instalados en las calles del Gran Santo Domingo, por lo que los peritos estarán en varios puntos de esta demarcación acreditando evidencias.

Señaló que en estas labores se ha integrado un equipo multidisciplinario, capacitado en control interno, auditoría y otras ramas del saber, requeridas en cada caso.

El órgano de control interno del gobierno recordó que el proyecto de los semáforos inteligentes es una iniciativa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el objetivo de automatizar y modernizar los semáforos tradicionales.

El proceso de sustitución fue suspendido en octubre 2023, por Contrataciones Públicas, tras denuncias realizadas contra la empresa Transcore Latam, SRL, encargada del proyecto. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 P. 9
El ministro de Educación, Ángel Hernández, recibió la propuesta. F. E. Tony Peña y Mariam Germán dialogaron sobre planes. F. EXTERNA

PAÍS

Si un anfitrión no puede cumplir con una reserva, independientemente del motivo, es su responsabilidad cancelarla lo antes posible para que el huésped pueda reorganizar sus planes. F.E.

Apps digitales revolucionan la forma de rentar

ESTADÍA. Si bien las plataformas digitales han revolucionado el mercado de las reservaciones y acomodado al turista, también han representado un reto para el sector hotelero, las autoridades y algunos anfitriones que han tenido malas experiencias con uno que otro huésped que le ha ocasionado daño a su propiedad.

Desde que comenzó la pandemia, muchas plataformas digitales de hospedajes comenzaron a tomar notoriedad hasta el punto de volverse populares. Plataformas como Airbnb, Atrápalo, Booking, Despegar, Expedia, les facilitan la vida a los turistas, a los que buscan un descanso o a los que sólo desean un espacio para ir a dormir mientras hacen negocios.

INGRESOS

¿Cuánto les cobra Airbnb a los anfitriones?

Ante daños ocasionados a la propiedad, Airbnb ofrece un seguro y sanciona al huésped.

La mayoría de los anfitriones pagan una tarifa de servicio fija del 3 % del subtotal de la reservación. El subtotal se calcula sumando el precio por noche y las tarifas opcionales que cobres a los huéspedes, como la tarifa de limpieza. Sin embargo, en este subtotal no se incluyen los impuestos ni las tarifas de servicio de Airbnb. Los huéspedes suelen pagar una tarifa de servicio que corresponde aproximadamente al 14 % del subtotal de la reservación.

Como si fuera poco, existen algunas que permiten comparar los precios de todas las plataformas digitales de renta a corto plazo como lo es Trivago, cuyo objetivo es facilitar la búsqueda del hospedaje ideal.

A la fecha, las reservas a través de estas plataformas también se han convertido en un reto para el sector hotelero, por considerar que es una competencia desleal, lo que puso el tema en la mesa y lo colocó en el interés nacional para regular estas plataformas y que aporten al fisco, lo que se espera en los próximos meses. Hasta el 2023, según el Ministerio de Turismo (Mitur), los Airbnb habían registrado 42,976 propiedades con 104,437 habitaciones y una ocupación de un 32 %.

Pero, ¿cuál es la experiencia de los anfitriones?

En una conversación con Wendy de Gracia, que es propietaria de tres villas en Jarabacoa, La Vega, a las cuales les da visibilidad a través de Airbnb, destacó que es una plataforma tecnológica excelente, que le ha permitido el mejoramiento en sus estancias por las recomendaciones de huéspedes. Sin embargo, señaló un problema, y es que también atrae un mercado complicado. “La plataforma es superbuena tecnológicamente hablando, el problema es que como cualquier plataforma, recibe a todo el que se inscribe con la tarjeta de crédito”, señaló.

Después de los estadounidenses, la segunda nacionalidad que más utiliza la plataforma en República Dominicana son los dominicanos. Con respecto al comportamiento de estos vacacionistas, De Gracia resaltó que hay huéspedes que te dejan el inmueble en perfectas condiciones, mientras que hay otros que tienen una capacidad de destrucción increíble.

“Hace un tiempo recibí unos ‘dominicanyork’ que llegaron con una capacidad de destrucción de tres días. Cuando les llamamos la atención, nos pusieron malos comentarios en la plataforma, lo que me ha afectado mucho, porque él opina de mí y viceversa. Yo tengo mis pruebas”, hizo referencia la anfitriona y propietaria de las villas, quien está de acuerdo con la fiscalización de las plataformas, mas no con las altas comisiones que se pueden generar a través de la aplicación.

“Con los estadounidenses me ha ido muy bien a través de la plataforma, pero no son la mayoría, porque ellos muchas veces buscan otro tipo de turismo como sol y playa, y en Jarabacoa ofrecemos el de montaña”, explicó.

Félix Portes lleva por segunda ocasión su oficina a feria ITB Berlín

TURISMO. El especialista en Derecho Penal y Constitucional Félix Portes está presente por segunda vez consecutiva con su oficina de abogados en el stand de República Dominicana en ITB Berlín, la feria líder de la industria turística mundial que se celebra en Alemania del 5 al 7 de marzo.

“Una vez más estamos haciendo historia y por segunda vez consecutiva nos encontramos en ITB Brelín, nos sentimos orgullosos de ser la oficina de abogados dominicanos que hace presencia en este escenario”, dijo Portes a través de un comunicado.

Con su empresa, Félix Portes Asociados, el especialista en Derecho Penal y Constitucional ofrece servicios legales, asesoría financiera y tributaria para dominicanos y extranjeros comerciantes e inversionistas, servicios migratoriosy bienes raíces, un acompañamiento legal que garantiza la presencia de inversión internacional en República Dominicana. Además, el abogado penalista manifestó que para una seguridad jurídica de la inversión en República Dominicana “se requiere una representación legal, responsable, confiable, eficiente, seria y honesta”.

Con esa nueva oficina en Berlín, Alemania, ya suman dos las abiertas por el doctor Félix Portes en el extranjero. La primera abrió sus puertas en el año 2021 en la ciudad de Madrid, España.

Servicio legal tanto para RD como en Europa

Félix Portes Asociados es una oficina de abogados abierta para la diáspora dominicana y para cualquier persona que le interese recibir servicio legal tanto en Dominicana como en Europa, pues sus abogados conocen la legislación europea. Cuentan con siete sucursales en la República Dominicana y una en Madrid. l elCaribe

Esta modalidad tiene múltiples ventajas, una de ellas es que permite al usuario planificar su estadía, gracias a las opiniones y sugerencias de otros viajeros. Pero además, permite que los dueños de villas, hoteles, apartamentos y casas, oferten sus espacios sin necesidad de utilizar intermediarios, y recomienden lugares turísticos cercanos a la estancia que pueden ser de nuestro interés.

Por lo tanto, si vas a cobrar $ 100 por noche por una estadía de 3 noches y una tarifa de limpieza de $ 60, el subtotal de la reservación sería de $ 360. La tarifa de servicio para anfitriones, que generalmente es del 3 % del subtotal de la reservación ($ 10.80), se deduce de tus ingresos, y se cobra a los huéspedes una tarifa de servicio del 14 % ($ 50.40) que se incluye en el precio total que pagan. Por ejemplo:

•La ganancia es de $ 349.20

•El huésped pagaría $ 410.40

De Gracia, a raíz de sus experiencias, ha tenido que tener más cuidado a la hora de aceptar un huésped tras la reservación, situación que la ha llevado a cancelar la estadía al evaluar las reseñas hechas al huésped en la plataforma por otro anfitrión. Además, explicó a elCaribe que tiene otras formas de alquilar sus espacios, y es a través de turoperadores, relaciones y recomendaciones. “Por ejemplo, en Jarabacoa también hay muchos turoperadores, que tienen un mercado desde hace muchísimo tiempo, por lo que también son un medio de alquiler”, concluyó. l JESSICA BONIFACIO

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
El abogado penalista Félix Portes. F.E

PAÍS

El evento se llevará a cabo hoy en la casa de altos estudios. F. E

UNPHU realizará conferencia sobre “Retos y avances de las mujeres”

GÉNERO. La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) ofrecerá la conferencia sobre “Retos y avances de los derechos de las mujeres y la familia en la era tecnológica”.

El evento se llevará a cabo hoy en el salón Max Henríquez Ureña de esta institución académica a las 6 de la tarde.

La conferencia contará con la participación como expositora principal de la jurista Ana Teresa Pradas Sánchez, quien ostenta el título de ser la primera abogada dominicana.

La moderadora de este relevante encuentro será la magistrada Rita Mella, cuyos logros la han destacado en el servicio público y la administración judicial en Nueva York. Su valioso aporte incluye una experiencia de 13 años como asistente de juez en diversos tribunales de la ciudad, desempeñó roles clave en la Corte Civil, Corte de Familia, Corte Suprema, Corte Criminal y Corte de Sucesiones. Además, ha trabajado como árbitro en el Tribunal de Pequeños Reclamos.

Entre las destacadas expositoras se encuentra Helen Voutsinas, quien ha marcado hitos como la primera latina y dominicana elegida en el condado de Nassau para los Tribunales de Distrito y Suprema. Su designación como Jueza de Apelación en la División de Apelaciones, Segundo Departamento de Nueva York.

La actividad también contará con la participación de la magistrada Lourdes M. Ventura, actual jueza Asociada de la División de Apelaciones para el Segundo Departamento de la Corte Suprema en Nueva York. Ventura ha ocupado roles fundamentales en el sistema judicial, desde su labor como jueza del Tribunal Civil de la Corte Suprema de Nueva York hasta su designación para copresidir el Comité de Igualdad de Justicia.

Se unirá a la conferencia la jueza Llinet Magdalena Rosado, elegida en 2018 como jueza de la Corte Suprema de Nueva York. Rosado se destaca como la primera mujer de ascendencia dominicana en ocupar este cargo. l ROSMERY FÉLIZ

Onamet prevé aguaceros para este jueves

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), pronostica para hoy la ocurrencia de aguaceros en ocasiones con aisladas ráfagas de viento en algunas provincias del país.

La entidad informa que las condiciones del tiempo se dan por la combinación de una vaguada en varios niveles de la troposfera y los efectos de

calentamiento diurno.

Las lluvias se pronostican sobre los territorios de las provincias de las regiones norte, noreste, sureste, Cordillera Central, entre otros poblados cercanos a la zona fronteriza.

Está previsto que las temperaturas continúen agradables a frescas, entre 18 y 20 grados Celsius y la máxima entre 28 y 31 grados Celsius, según el informe de la Onamet.

También pronostica que para mañana viernes se generaren algunos chubascos dispersos en algunas provincias de las regiones sureste, noreste, Cordillera Central y zona fronteriza.

Sin embargo, la Onamet asegura que en las demás regiones del país, predomi-

nará un cielo con nubes dispersas y escasas lluvias.

“Las temperaturas se sentirán calurosas, especialmente en zonas urbanas. En la noche y madrugada el ambiente estará más agradable”, detalla el informe. Además, Meteorología recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar con precaución cerca del perímetro en la costa Atlántica.

Advierte a los operadores que no se aventuren mar adentro, debido a oleaje y viento peligroso.

Mientras que en la costa caribeña, la Onamet vaticina que el oleaje estará normal a partir de hoy jueves, incluyendo el fin de semana. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 P. 11

INTERNACIONALES

Haití vive otra jornada de tiroteos, saqueos e incendios

Ariel Henry queda varado en Puerto Rico ante la falta de consenso acerca de su futuro; secretario general de la ONU asegura que no le va a pedir que dimita

La capital de Haití vivió ayer el último día bajo el estado de emergencia declarado el domingo entre tiroteos, saqueos y actos incendiarios y a la espera de nuevas medidas, en un intento de afrontar de alguna manera el caos que reina en un país preso de las bandas armadas.

En una jornada más, instituciones, empresas públicas y privadas y comercios mantuvieron sus puertas cerradas en la ciudad, donde el transporte público circuló a paso lento, no a pleno rendimiento, y donde se agrava la crisis de agua.

Tampoco las escuelas como las universidades funcionan y algunas de ellas se han convertido en campos de desplazados, en una ciudad cuyo aeropuerto internacional Toussaint Louverture lleva varios días cerrado al ser blanco de ataques a gran escala.

La Policía parece haber perdido prácticamente el control y las autoridades se muestran totalmente impotentes ante unas bandas armadas que secuestran, queman, violan, roban y matan, mientras la población huye del centro de la capital y recorre las calles con todas las pertenencias que puede acarrear, con niños bajo los brazos y maletas a la espalda.

Desde que la violencia escalara en Haití a raíz de que el jueves se conociera el compromiso del primer ministro, Ariel Henry, de celebrar elecciones a más tardar en agosto de 2025, las bandas han arreciado sus ataques a infraestructuras públicas, a decenas de comisarías o a cárceles.

El sábado, su asalto a las dos principales prisiones en Puerto Príncipe permitió la huida de más de 3,000 presos. Al parecer, decenas de ellos han sido asesinados y los que decidieron no escapar se encuentran en una situación muy vulnerable.

Ante esta caótica situación y un sistema sanitario bajo enorme presión y con dificultades para cubrir las necesidades, la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha anunciado que está reforzando sus actividades en la capital haitiana para hacer frente al creciente número de heridos, muchos de ellos mujeres, niños y ancianos.

Las 50 camas de su hospital de Tabarre están ocupadas desde principios de febrero, pero el pasado día 28 la situación empeoró y tuvieron que añadir más hasta alcanzar las 75.

“Estamos recibiendo una media de cinco a diez nuevos casos al día, estamos trabajando al límite de nuestra capacidad”, afirma Mumuza Muhindo Musubaho, jefe de misión de MSF, en un comunicado.

Varado en Puerto Rico

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, continúa varado en Puerto Rico debido a la escalada de la violencia en su país

RESPUESTA

La RD justifica rechazo a Henry

El Gobierno de la República Dominicana justificó su decisión de no permitir en su territorio una “escala indefinida” del avión que transportaba desde Nueva York al primer ministro de Haití, Ariel Henry, en su intento de retornar a su país en medio de la grave situación de violencia en esa nación.

Según el portavoz de la Presidencia dominicana, Homero Figueroa, el Gobierno recibió el lunes informaciones que daban cuenta de que Henry se encontraba en Nueva York, después de su visita oficial a Kenia, adonde viajó para tratar sobre el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití y aprobada por el Con-

y la falta de consenso sobre su futuro, pese a la mediación de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Los rumores sobre su posible dimisión se sucedieron durante esta jornada, pero el presidente de turno de Caricom, el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, anunció que el organismo caribeño no ha logrado “ninguna forma de consenso” entre las partes enfrentadas en Haití.

Ali reconoció en un video difundido

sejo de Seguridad de la ONU. En su comunicado, el portavoz indicó que República Dominicana “mantiene la disposición a seguir cooperando con la comunidad internacional para facilitar el retorno de Haití a la normalidad”.

“No obstante, es imperativo que cualquier acción adoptada no comprometa nuestra seguridad nacional”.

por Caricom que no han conseguido avances en esta crisis pese a que han celebrado “muchas reuniones” y trabajado “contrarreloj”.

“Necesitamos consenso entre los actores clave de Haití. Todos son conscientes del precio de un fracaso”, subrayó Ali, quien urgió a “una solución política” y pidió el apoyo de la comunidad internacional para hallar una salida a esta crisis.

Cero contacto

Mientras el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, informó que secretario general de la ONU, António Guterres, no ha tenido contacto con el primer ministro haitiano, Ariel Henry, en las últimas horas. Dujarric dijo que la ONU continúa considerándolo el primer ministro, y con respecto a si Guterres o la ONU lo han animado a renunciar, lo descartó por completo: “No es asunto nuestro animarlo o no animarlo a dimitir”. l

4,789

2023. Según datos de la ONU, en 2023 fueron asesinadas en Haití 4,789 personas y 1,698 resultaron heridas

15,000

VIOLENCIA. Los enfrentamientos han causado el desplazamiento de 15,000 personas en los últimos días.

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
Crisis en Haití crece a diario. F.E. La Policía haitiana informó que no tiene personal ni recursos para enfrentar a las bandas.F.E.

Biden vs Trump, con el camino allanado

WASHINGTON. La retirada de Nikki Haley de las primarias republicanas ha acelerado la lucha por las presidenciales entre el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, y su antecesor, el conservador Donald Trump, que se sitúan virtualmente como aspirantes al quedarse sin oposición.

La decisión de la exembajadora estadounidense ante la ONU se pro-

dujo un día después de que en el supermartes, día en que una quincena de estados celebraron primarias, solo consiguiera imponerse ante Trump en Vermont, un estado que repartía 17 de los 865 delegados republicanos que estaban en juego en total.

Haley rompió el silencio guardado la víspera con una comparecencia pública este miércoles por la mañana. “Ha llegado el momento de suspender mi campaña (...) Ahora depende de Trump ganar-

se los votos de aquellos dentro y fuera de nuestro partido que no lo apoyaron. Y espero que lo haga”, dijo en Charleston, en su estado natal (Carolina del Sur).

Trump acumula ya 1,051 de los 1,215 delegados que necesita para proclamarse matemáticamente como el candidato republicano, mientras que Biden, según el recuento de la cadena ABC News, suma 1,568 de los 1,968 con los que se garantizará la nominación en la convención de su partido este agosto en Chicago.

ra de Representantes saludó este miércoles el estado de la contienda.

“Estamos muy contentos con los resultados de anoche. La carrera está decidida. Ahora será una revancha y nos gusta esa revancha. El mensaje de Trump resonó en el pueblo estadounidense porque no se trata de una teoría no probada. (...) En su Administración consiguió la mayor economía en la historia del mundo”, dijo el presidente de ese hemiciclo, Mike Johnson.

Todo parece que en noviembre próximo, tal y como pasó en 2020, la ciudadanía deberá volver a decidir en las urnas entre Biden y Trump. Mismos aspirantes, pero distinta situación, según explica a EFE William Dunlap, profesor de Derecho en la Universidad de Quinnipiac.

Biden no tardó este miércoles en animar a los votantes de Haley a sumarse a su causa.

Desempeño

Haley solo había ganado hasta ahora en Vermont y en el Distrito de Columbia

Trump puede confirmar matemáticamente su candidatura presidencial el día 12 y Biden, con seguridad, el 19 de marzo.

El liderazgo republicano en la Cáma-

“Sé que hay muchas cosas en las que no estaremos de acuerdo. Pero en las cuestiones fundamentales como preservar la democracia estadounidense, defender el Estado de Derecho, tratarnos unos a otros con decencia, dignidad y respeto, preservar la OTAN y enfrentar a los adversarios de Estados Unidos, espero y creo que podemos encontrar puntos en común”, sostuvo. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 P. 13 INTERNACIONALES
Donald Trump ha arrollado en las primarias del Partido Republicano. F.E. Joe Biden no tiene competencia en el Partido Demócrata. F.E. Nikki Haley tuvo un pobre desempeño frente a Trump. F.E.

Vicepresidenta dice RD está lista para asumir liderazgo económico regional

Presidente del BID destaca la necesidad de involucrar a la sociedad civil en el proceso de desarrollo en la región

Punta Cana

En el escenario de las Reuniones Anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, inauguradas ayer en Punta Cana, República Dominicana, dos voces destacadas han enfatizado la importancia de fortalecer la colaboración regional y el compromiso con el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

El presidente del BID, Ian Goldfajn, destacó la necesidad de involucrar a la sociedad civil en el proceso de desarrollo económico de la región. Recordó que la última vez que la sociedad civil había sido invitada a dialogar con el BID fue en 2013, y subrayó la importancia de esta reunión como continuación de esfuerzos similares realizados el año pasado en Estados Unidos.

Dijo que desde el BID se está trabajando para crear un marco más satisfactorio y transparente para la colaboración con la sociedad civil, con el objetivo de definir una estrategia conjunta que beneficie a todas las partes involucradas.

Y un poco más tarde, la vicepresiden-

ta de la República Dominicana, Raquel Peña, resaltó el potencial de República Dominicana y la región del Caribe para asumir un papel de liderazgo en el actual panorama económico.

En su discurso inaugural, Peña enfatizó la importancia de fortalecer los lazos que fomenten la inversión en la cadena de suministros, la diversificación de los mercados de exportación y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Estas áreas, según la vicepresidenta, representan oportunidades significativas

Público asistente al evento.

para el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

Además, destacó que temas fundamentales como la transición energética, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad serán abordados durante el evento, subrayó también la importancia de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a los habitantes de América Latina y el Caribe.

El evento, que cuenta con la presencia de delegaciones de los 48 países miembros del organismo multilateral, marca un punto que resalta, al realizarse en suelo dominicano después de más de 30 años.

En este contexto, Jochi Vicente, ministro de Hacienda y organizador del evento por parte del Gobierno dominicano, resaltó la oportunidad que representan estos foros para actualizar conocimientos y compartir experiencias entre los técnicos del país y sus homólogos internacionales.

Destacó el compromiso del Gobierno dominicano de convertir las fortalezas económicas del país en un mayor desarrollo social, con un enfoque en la inversión tanto pública como privada.

En términos concretos, tanto las palabras de Goldfajn como las de Peña resaltan la importancia de la cooperación re-

gional y el compromiso con el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Las Reuniones Anuales del BID y BID Invest ofrecen una plataforma única para impulsar esta cooperación y forjar alianzas que impulsen el progreso socioeconómico de la región.

Raquel Peña hizo hincapié en la importancia de diversificar los mercados de exportación y fortalecer las capacidades de las mipymes, señaló que estas medidas no solo promoverán el crecimiento económico, sino que también contribuirán a la creación de empleo y al desarrollo de comunidades más resilientes.

En este sentido, Eric Parrado Herrera, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, enfatizó la importancia de aumentar la productividad en América Latina y el Caribe.

Señaló que, si bien los países de la región han experimentado un crecimiento económico, el aporte de la productividad ha sido limitado. Destacó la necesidad de adoptar políticas que impulsen la innovación y la eficiencia en todos los sectores de la economía.

Ampliación

De otro lado, en las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe han emprendido esfuerzos significativos para reducir sus emisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible desde el punto de vista energético.

Sin embargo, los desafíos persisten y la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables se vuelve cada vez más apremiante.

Durante las Reuniones Anuales del BID y BID Invest uno de los temas centrales de estas discusiones ha sido el impulso a la transición energética en América Latina y el Caribe.

Según datos proporcionados durante el evento, entre 2015 y 2022, la región aumentó su capacidad de generación de energía renovable en un impresionante 51%, alcanzando el 64% de generación a partir de fuentes renovables en el último año.

Sin embargo, este ritmo de cambio necesita acelerarse para enfrentar los desafíos venideros.

El crecimiento poblacional y económico proyectado para los próximos años sugiere que la demanda de electricidad aumentará a un promedio anual del 2.3% desde 2022 hasta 2050. Sin cambios significativos en las matrices energéticas y en los planes de expansión, la región no alcanzará el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

América Latina y el Caribe se encuentran en una encrucijada histórica en la que tienen la oportunidad de lograr el acceso universal a la energía eléctrica de manera justa e inclusiva. A pesar de los avances, aún hay 16.2 millones de personas en la región que carecen de este acceso fundamental.

En respuesta a estos desafíos, se han propuesto diversas soluciones durante las reuniones. Una de las principales estrategias es la descarbonización de diversos sectores de la economía, incluyendo electricidad, calefacción, transporte, industrial y construcción.

Esto requiere un enfoque integral que promueva la inversión en energías reno-

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
La vicepresidenta Raquel Peña pronunció el discurso de apertura. FOTOS: KELVIN MOTA
DINERO

vables, mejore la eficiencia energética y adopte políticas para reducir la demanda de energía.

Además, se ha destacado la importancia de desarrollar marcos regulatorios que faciliten la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

Esto implica impulsar la inversión privada en energía renovable y promover el desarrollo de tecnologías emergentes, como el hidrógeno verde y los sistemas de almacenamiento de energía.

El BID ha desempeñado un papel crucial en el impulso a la transición energética en la región. Actuando como Secretaría Técnica de la iniciativa “Renovables en Latinoamérica y El Caribe” (Relac), el BID ha trabajado con 16 países de la región para acelerar la transición hacia sistemas eléctricos carbono-neutrales para 2030.

El banco ha invertido significativamente en la construcción y modernización de plantas hidroeléctricas, así como en el desarrollo de marcos regulatorios para facilitar la inversión privada en energía renovable. Además, el BID ha brindado apoyo técnico y financiero a iniciativas clave de integración energética regional, como el Sistema de Interconexión

Eléctrica Andina (Sinea), el Sistema de Integración Energética del Cono Sur (Siesur) y el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac). Estos esfuerzos tienen como objetivo fortalecer la seguridad energética

regional y promover el intercambio de energía limpia entre países.

En última instancia, el impulso a la transición energética en América Latina y el Caribe no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social sostenible de la región. Con un enfoque conjunto y acciones concretas, la región puede avanzar hacia un futuro más próspero, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Un tema de cambio climático

El cambio climático presenta desafíos adicionales para la región, y exacerba la vulnerabilidad de la infraestructura energética ante fenómenos meteorológicos extremos. Para hacer frente a estos riesgos, es crucial invertir en infraestructura física y digital resiliente que pueda resistir y adaptarse a las condiciones cambiantes del clima.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar financiamiento y apoyo técnico para proyectos de infraestructura resiliente en toda la región.

En países como Bahamas, Nicaragua y Honduras, el BID ha financiado proyectos para fortalecer la infraestructura eléctrica y mejorar la capacidad de interconexión regional, con lo cual contribuye a aumentar la seguridad energética y a reducir la vulnerabilidad frente a desastres naturales. l

COLABORACIÓN CON GOBIERNOS

La regulación y los marcos

Además, el BID ha colaborado estrechamente con los gobiernos de varios países para desarrollar marcos regulatorios que fomenten la implementación de tecnologías de almacenamiento energético. Estas tecnologías son fundamentales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y facilitar la integración de fuentes de ener-

gía intermitentes, como la solar y la eólica. Sin embargo, la implementación exitosa de estas soluciones requiere de un compromiso continuo por parte de los gobiernos y del sector privado. De acuerdo con los planteamientos de diversos expertos, es necesario seguir trabajando en la armonización de normativas nacionales y la optimización del uso de recursos energéticos para garantizar una integración eficiente y equitativa de las energías renovables en la matriz energética de la región.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 P. 15
El presidente del BID, Ian Goldfajn, habla en la apertura.

DINERO

Las energías de fuentes renovables representan el 17 % de la oferta de electricidad del país. ARCHIVO

Industria eléctrica apoya planes del PE para las renovables

VISIÓN. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) manifestó su apoyo a los objetivos del presidente Luis Abinader de continuar la expansión de las energías renovables en el país, tal como lo destacó en su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero.

ADIE se mostró de acuerdo con los ejes de acción de la política energética expresada por el mandatario, orientada a continuar el proceso de diversificación de la matriz de generación eléctrica, el saneamiento y gestión de las empresas distribuidoras y la actualización del marco legal y normativo del sector. La asociación empresarial manifestó que este proceso se debe realizar de manera planificada, debe integrar a todos los actores del sector, y responder a las proyecciones reales de demanda eléctrica, así

Anuncian en feria ITB de Berlín un hotel en Miches

BERLÍN. Los grupos empresariales De Valle y 7Palms anunciaron aquí, en el marco de la feria turística ITB-Berlín, la construcción de un nuevo hotel La Quinta by Wyndham en Miches.

Con ese nuevo proyecto Miches se convierte en un nuevo destino turístico de la República Dominicana. Esta es la primera vez que una marca esta-

FINANZAS DE LAS EDE

Urge iniciar un plan para sostenibilidad de sector

La ADIE resaltó además que es crítico para el país lograr un plan robusto con el seguimiento adecuado para llevar a las distribuidoras de electricidad a la sostenibilidad financiera. A esos fines se debe iniciar en el corto plazo el saneamiento de las Ede, atender las pérdidas de energía, los gastos operativos, inversión en su infraestructura y campañas de educación para sus clientes. En ese sentido, enfatizó que, para continuar fortaleciendo el sistema de distribución de energía hacia los hogares y comercios de manera sostenible, es necesario actualizar el reglamento de generación distribuida.

Edward del Valle, CEO del Grupo del Valle. Le acompaña Carlos B. Manzano. F.E.

Empleadores RD abogan por ajustar mercado a empleos verdes

FORO. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, expresó que es necesario adaptar el mercado laboral hacia la modalidad de los “empleos verdes.

como al crecimiento esperado del parque de generación y del sistema de transmisión, con el propósito de impulsar el fortalecimiento y la sostenibilidad del sector eléctrico en el país.

La ADIE destacó el papel de la industria privada de generación eléctrica que ha invertido sumas millonarias en proyectos de energía limpia, convirtiendo a la República Dominicana en uno de los países con la matriz de generación eléctrica más diversificada en comparación con otros de Centroamérica y el Caribe.

En el 2023 la energía abastecida en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) provino en un 40% de gas natural, 31% carbón, 12% derivados de petróleo, 5% agua, 6% sol, 5% viento y 1% biomasa, de acuerdo con el más reciente informe de la asociación. De conjunto, las energías renovables representaron un 17% y, junto con el gas natural un 57%, que son consideradas a nivel mundial como las fuentes de generación eléctrica apropiadas para la transición energética.

“Esto indica la diversidad de fuentes con las que el país produce la energía que consume, y cómo hemos podido reducir la dependencia de los combustibles fósiles que años atrás era de hasta 88% de generación con base en derivados del petróleo, que representa hoy solo un 12% de la matriz”, dijo Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de ADIE. l elCaribe

dounidense de mediana escala ingresa a este destino de rápido crecimiento.

El nuevo hotel, que tendrá una inversión superior a US$12.00 millones, se unirá a los 900 hoteles La Quinta que operan en todo el mundo y a sus dos propiedades hermanas en República Dominicana, La Quinta Puerto Plata y La Quinta San Francisco de Macorís. “Hoy estamos aquí, en la ITB-Berlín, la mayor cita del mundo turístico, para anunciar, junto a nuestros socios del Grupo 7Palms, la construcción de nuestro nuevo hotel La Quinta by Wyndham en Miches, con lo que elevaríamos a 292 habitaciones de esta prestigiosa marca en República Dominicana”, dijo el CEO del Grupo De Valle, Edward del Valle. l elCaribe

Basó su planteamiento argumento que ese tipo de empleos Peña Izquierdo definió a los “empleos verdes” como aquellos puestos de trabajo que contribuyen a preservar o restaurar el medio ambiente, así como al uso sostenible de los recursos naturales, y que se encuentran en sectores o actividades que tienen una incidencia ambiental positiva o neutral.

Entre los beneficios que aportan los “empleos verdes” citó que aumentan la eficiencia del consumo de energía y materias primas, limitan las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizan los residuos y la contaminación. Además, explicó que protegen y restauran los ecosistemas, contribuyen con la adaptación al cambio climático y garantizan los derechos fundamentales del trabajo y el cumplimento de las normas laborales.

Esta primera edición del foro reunió a empresarios, emprendedores, profesionales y expertos en el campo de la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico sostenible y sirvió como plataforma para intercambiar ideas, mejores prácticas y experiencias relacionadas con la creación de empleos verdes.

Constituyen una herramienta para reducir el impacto ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero que producen las actividades económicas. Hay que realizar cambios en los aparatos productivos nacionales ante las realidades climáticas y es una responsabilidad de las organizaciones empresariales impulsar bienestar, inclusión y crecimiento sostenible, dijo este miércoles la dirigente de la Copardom al pronunciar las palabras de apertura del Primer Foro de Empleos Verdes, auspiciado por esa entidad. El evento se llevó a cabo en el hotel Aloft Santo Domingo. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal. F.E

NORTE

Siete directores de PN en menos cuatro años y casos sin resolver

SANTIAGO. Bajo la promesa de resolver decenas de crímenes que llevan más de 15 años estancados y sin dar respuesta, Santiago ha visto desfilar al menos siete directores del comando Cibao Central de la Policía Nacional en menos de cuatro años de gestión de gobierno.

El más reciente en ocupar el cargo es el exdirector regional Norte de la Dirección General de Tránsito Terrestre, ascendido de coronel a general, Juan Bautista Jiménez Reynoso.

Desde el 2020 a la fecha han pasado como directores los generales Pablo de Jesús Dipré, Eduardo Alberto Then, Máximo Báez Aybar, Ernesto Rodríguez García, Claudio Edgar González Moquete, Ramón Samuel Azcona Reyes y ahora Jiménez Reynoso.

En su labor por resolver, Jiménez Reynoso deberá dar respuesta a la muerte de varios abogados, encabezada por Basilio Guzmán, el de Santiago Reyes, Freddy Zarzuela, Amancio Herrera Turbí y la de José Delfín Díaz.

También sigue pendiente apresar a los responsables de asesinar a los reporteros gráficos Normando García y Newton González o la del secretario general de la ruta G, Ismael Sandoval. Otro caso pendiente de esclarecer es la muerte del empresario Reynaldo Antonio Sánchez, quien a la hora de su muerte contaba con 81 años. Sánchez era tío de la exfiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo.

Generales asignados

El 14 de octubre del 2022, asumió el general Ramón Samuel Azcona Reyes, en sustitución del general Claudio Edgar González Moquete, con la promesa de iniciar las investigaciones para esclarecer las muertes.

En su gestión fueron asesinados a manos de sicarios el abogado Basilio Guzmán, sin que se tenga algún apresado. También murió el folclorista Víctor Erar-

Crítican operativos

militares contra haitianos en

Cibao

SANTIAGO. En medio de denuncias de maltratos y violaciones de los derechos humanos soldados del Ejército de República Dominicana (ERD) y de Migración llevan a cabo operativos de apresamiento de indocumentados haitianos en Santiago y Puerto Plata.

De acuerdo con las denuncias, las acciones ejecutadas por parte de los militares dominicanos se hacen de manera abrupta y hasta se intevienen viviendas.

La dominicana Yolenmi Ventura acudió a la sede regional de Migración en Santiago para pedir la entrega de su esposo de nacionalidad haitiana, apresado durante un operativo, a pesar de mostrar el papel de matrimonio.

te por cuyo hecho una persona de nacionalidad haitiana guarda prisión. Sin embargo, ayer, la defensa del acusado intimó al Ministerio Público debido a que aún no presenta acusación.

El 25 de mayo de 2022 asumió González Moquete al sustituir al también general Ernesto Rodríguez García.

Durante su juramentación se puso en funcionamiento un plan de seguridad ciudadana con la incorporación de nuevos agentes y vehículos y dijo que arreciarían la lucha con los allanamientos y arrestos contra los infractores de la ley.

En diciembre del 2021 fue posesionado el general Rodríguez García frente a la dirección del comando Cibao Central de la Policía Nacional en sustitución del general Máximo Báez Aybar, que asumió el 23 de junio del 2021 hasta el ocho de diciembre del mismo año.

Báez Aybar sustituyó al general Eduardo Alberto Then, que a su vez asumió en el Comando Cibao Central tras la sustitución del general Pablo de Jesús Dipré, quien confirma que permaneció en el puesto hasta octubre del 2020. l MIGUEL PONCE

SIN SOLUCIÓN

Promesas de soluciones de casos mas sonados

El general Then ocupó en al menos cuatro ocasiones la Dirección Cibao central de la Policía Nacional. A la llegada de todos los directores designados, no ha habido uno que en su discurso no prometiera resolver la mayoría de casos pendientes, incluyendo asesinatos de mujeres y que siguen sin dar respuesta.

Uno de los más sonados fue la muerte a tiros de Ana Francisca Gómez Amaro (La Patrona), en el Ensanche Libertad a manos de sicarios, ocurrido el 7 de octubre del 2022.

Piden

extradición

de hombre que hirió a estudiante

SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago inició el proceso de extradición del ciudadano estadounidense de origen dominicano, que la mañana del lunes atentó contra la vida de una estudiante a la que le disparó en medio de una discusión con el padre de la adolescente, por un incidente de tránsito.

Tras la identificación del agresor, José Argenis Rodríguez Aracena, las autoridades han establecido que, en su intento por evadir a la justicia por la tentativa de homicidio en perjuicio de la adolescente, el hoy fugitivo huyó del país la madrugadel martes, por el Aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata.

En tanto que reporteros gráficos de Puerto Plata captaron imágenes donde se observa la forma violenta en que son apresados y montados los extranjeros de la vecina nación.

Los operativos se llevan a cabo en medio del llamado de sectores haitianos radicados en la República Dominicana a evitar pasar hacia territorio haitiano debido a la situación de incertidumbre por la que atraviesa Haití.

En uno de los episodios, ocurrido en la calle Beller frente a una estación gasolinera, varios ciudadanos increparon a los efectivos del Ejército de la República Dominicana cuando requisaron a un hombre de nacionalidad haitiano, a quienes acusaron de cometer abusos durante el operativo de detención.

Al lugar llegaron inspectores de la Dirección General de Migración (DGM), quienes procedieron a verificar los documentos de extranjeros para determinar si cumplían con un estatus migratorio legal.

Ciudadanos aseguran, que supuestamente agentes policiales y soldados militares se dan a la repudiable tarea de arrestar ciudadanos haitianos indocumentados para quitarle dinero y luego los dejan libres.

Una mujer que se identificó como Adela Martínez, denunció que varios militares rompieron la puerta de una vivienda de su propiedad. l MIGUEL PONCE

La Fiscalía de Santiago explicó que el hombre atentó contra la vida de la estudiante de 16 años, quien se dirigía a su escuela junto a su padre y un hermano, también menor de edad.

El hecho ocurrió pasadas las 7:00 de la mañana del lunes. l M. PONCE

Paso peatonal es un peligro para una comunidad

SANTIAGO. A los problemas de contaminación por la ocupación de la cañada, los moradores de la comunidad de Pontezuela se ven afectados por los daños de la estructura de metal que sirve como paso peatonal.

Las planchuelas están totalmente podridas, lo que ha ocasionado grandes orificios que representan un peligro para quienes se desplazan de un lado a otro en la carretera Duarte que comunica Santiago con Licey al Medio.

Para impedir que los peatones puedan caer a la contaminada cañada de Pontezuela, los moradores colocaron pedazos de block, cartón y madera encima de los hoyos.

Orlando González, presidente de la junta de vecinos del Callejón de Los Fernández denunció que además se encuentra destruida una parte de los pasamanos. “Hemos reclamado a las autoridades y nada que nos dan respuesta”, dijo González. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 P. 17
Apresamiento de haitianos durante operativos. RICARDO FLETE El nuevo director es Juan Bautista Jiménez Reynoso. RICARDO FLETE
Hoyo en puente peatonal. RICARDO FLETE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIALES

José León Asensio, in memoriam

CON LA PARTIDA DE JOSÉ LEÓN

ASENSIO, a los 90 años, el país despide a un hombre de estirpe emprendedora, un visionario que a fuerza de trabajo y voluntad forjó una estructura empresarial de capital importancia en República Dominicana.

Se describía como alguien que actúa sobre dos principios: humildad y tratar con justicia a los demás, siempre con respeto a las leyes. Además de su gran mérito al construir un conglomerado esencial para el desarrollo del país, que incluye a la Cervecería Nacional Dominicana, al Grupo León Jimenes y la Cervecería Bohemia, que presidió de manera exitosa.

Aunque sería de justicia enumerar todos los reconocimientos que recibió en vida, quizás resulte más importante resaltar una parte de su enorme legado a la posteridad, como el Centro León Jimenes, espacio cultural de referencia internacional, su apoyo a los premios Soberano, la más importante distinción artística dominicana, o el Festival Presidente, el evento musical más trascendente del Caribe, como también su mecenazgo para con muchas entidades deportivas y culturales, y su férrea defensa de la ecología y del medio ambiente.

Comprometido con el desarrollo de su país y con las mejores causas, hombre de trato afable y bondadoso, recordamos a don José León Asensio en su paso a la inmortalidad como un ejemplo de rectitud y probidad para las generaciones futuras. l

Pedro Rivera eternizado

FALLECIDO EN 1994, el empresario vegano Pedro Rivera sigue presente en la memoria de su comunidad como ciudadano ejemplar y dirigente político, fundador de Induveca, empresa productora de embutidos, una de las principales industrias.

La reciente inauguración de una estatua en su honor de 15 pies de altura, obra del escultor Fermín Ceballos, a la entrada del Grupo SID, empresa matriz de Induveca, constituye el mejor homenaje al legado de este esforzado visionario.

Nacido en Jábaba en 1922, Pedro A. Rivera fue senador y diputado, un hombre irrepetible, según lo define el escritor Virgilio Alcántara en un libro.

Para los que lo conocieron y compartieron sus esfuerzos, para quienes conocen su historia de vida, este tributo a su memoria, a treinta años de su desaparición física, da una idea de cómo la comunidad vegana enaltece su trayectoria y valora sus aportes al progreso de la República Dominicana. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los retos que la realidad impone

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Las grandes necesidades nacionales y los efectos de la crisis financiera exigen, sin mayores dilaciones, cambios drásticos en la agenda del Gobierno. No puede éste permanecer ajeno a cuanto ocurre en el mundo. Está moralmente obligado a asumir nuevas conductas frente a las realidades que enfrentamos. Su visión de corto plazo

tiene que ser sepultada y dar paso a tareas de largo alcance, que permitan consolidar los sectores más dinámicos de la economía, conquistar los mercados que se han abierto con la firma de tratados de libre comercio con los grandes centros de consumo e impactar positivamente así en las expectativas de la población.

El país no puede continuar poniendo parches en las llagas de sus grandes heridas. Y los gobiernos deben dejar atrás la improductiva práctica de premiar a estudiantes o profesores meritorios mientras se resisten a darle a la educación el tratamiento presupuestario y de otra naturaleza a que la ley obliga . El caso del sector educativo es sólo un ejemplo, tal vez el más patético, del efecto dañino del clientelismo en la vida política de la nación.

No es justo distraer el dinero de los

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

contribuyentes en programas de caridad pública, como el reparto de magras raciones de alimentos o bonos en Navidad, que sólo contribuyen a mostrar el infamante grado de marginación en que viven las grandes mayorías nacionales, mientras inadecuadas políticas de Estado desalientan la inversión y estancan las exportaciones que generan riqueza y empleos.

Todo este panorama desolador, que frustra y castra las grandes iniciativas, lesiona también nuestras oportunidades futuras. Es sencillamente aterrador seguir ignorando el valor de la empresa privada y que se menosprecie la importancia de sus ideas sobre el desarrollo, en momentos en que la visión estatal ha sido incapaz de resolver problemas como el de la energía eléctrica, la salud y la educación. l

“Así mismo”, “asimismo” y “a sí mismo”

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

¡Hola, queridos lectores de elCaribe! Hoy es un buen día para escribir sobre unos términos que confunden mucho por su similitud en la forma de escribirlos y hasta a la hora de pronunciarlos. Me refiero a las grafías “asimismo”, “así mismo” y “a sí mismo”, tres expresiones con usos distintos que derivan en muchas equivocaciones si no manejamos su esencia.

En el caso de estas palabras de las que hacemos mención en la parte introductoria de esta entrega de Periodismo y Gra-

EDITORA DEL CARIBE

mática, la Fundación del Español Urgente señala que debemos tener muy en cuenta que suenan igual, pero tienen un significado distinto.

Ante lo ya dicho, exhortamos desde este espacio a tratar de conocer bien estas tres palabras a las que hacemos referencia para aplicar el uso correcto no solo cuando las escribimos, sino también cuando las pronunciamos, debido a que la entonación que toca a cada una indica a cuál estamos haciendo referencia.

Empecemos con “asimismo”, escrita en una sola palabra, expresión que es un conector y equivale a otros que son sinónimos, como los casos de “también”, además, igualmente, de esta manera y de esta misma forma. Por ejemplo: “Juan visitó a su cardiólogo. Asimismo, fue el mismo día al laboratorio a hacerse las analíticas”.

En el caso de “así mismo”, escrita en dos palabras, se trata del adverbio “así” y del adverbio “mismo”, en el que este último funciona como refuerzo, con sus si-

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

nónimos de la misma forma, tal cual. Por ejemplo: “Así mismo gritó mi hermana Clara cuando vio una enorme rata en su cocina”.

Finalmente, cuando nos referimos al término “a sí mismo”, esta construcción está formada por la preposición a, el pronombre reflexivo sí y el adjetivo mismo y, por ser adjetivo, admite variaciones de género y número (a sí misma, a sí mismos, a sí mismas). Por ejemplo: “En las elecciones municipales hubo un candidato que no se votó ni a sí mismo, porque sacó cero votos”; “Se preguntó a sí mismo si podría algún día corregir su impuntualidad”.

Apuntar en esta parte que las formas “así mismo” y “asimismo” se emplean indistintamente cuando su significado es el de ‘también o además’, o sea, que es válido usarlo tanto en una sola palabra como en dos grafías separadas, cuando nos referimos a los conectores ya mencionados en este párrafo.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL

CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

18 OPINIONES elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024

Suficiente coraje

La historia es cíclica, los episodios se repiten como si la humanidad no aprendiera de los errores del pasado, y suben a su escenario buenos, regulares, malos dirigentes, y la gente como público espectador muchas veces es incapaz de darse cuenta de los oscuros propósitos que esconden ciertos líderes, a veces por ignorancia, y en otras ocasiones porque sus bajos instintos sucumben ante la terrible fuerza de atracción del liderazgo de mano fuerte.

Durante mucho tiempo muchas personas en el mundo admiraron el carácter de Vladimir Putin, y a pesar de ser ca-

LA TRIBUNA

pitalistas, empresarios, conservadores y simpatizantes de partidos políticos de este corte, celebraron cada una de las acciones de este exoficial de la agencia de servicios de inteligencia soviética KGB, exmilitante del partido comunista, incluso aun después de que era más que evidente que se había erigido en el heredero del totalitarismo de Stalin.

En marzo de 2020 justo cuando el mundo empezaba a sufrir los estragos de la pandemia, Putin logró la aprobación de una reforma constitucional para poder postularse para dos nuevos mandatos, y un año después la de la ley que lo habilitó para renovar su presidencia por dos nuevos términos de seis años cada uno, y sin ampliar el máximo de dos mandatos, devolviendo su tacómetro a cero.

Putin que ha gobernado Rusia prácticamente ininterrumpidamente durante el presente siglo, del 2000 al 2008, y del 2012 hasta ahora, piensa reelegirse hasta el 2030 con la posibilidad de volver a hacerlo hasta el 2036, en las elecciones que se celebrarán en unos días que no son más que un mero formalismo y en las cuales correrá solo, luego de la muerte en pri-

sión de su principal crítico y opositor Alexei Navalny, que lo calificaba de chupasangre, y quien ya había sobrevivido a un envenenamiento en agosto de 2020.

A pesar de su poder omnímodo, miles de rusos tuvieron el coraje no solo de acudir a rendir honor a Navalny desafiando al régimen totalitario, sino a expresar su rechazo a la invasión a Ucrania perpetrada hace ya más de un año por Putin, gritando a coro que los ucranianos eran gente buena, y cubriendo de toneladas de flores su tumba, que Putin quería fuera solitaria y anónima. La distancia entre ambos quedó retratada de forma patética en una frase expresada por una mujer rusa: “Uno se sacrificó para salvar a su país, y el otro ha sacrificado a su país para salvarse a sí mismo”. No es casualidad que haya habido una conexión entre el expresidente norteamericano Donald Trump y Putin, y que ataques cibernéticos rusos hayan sido usados en el 2016 para ilegítimamente derrotar a la vencedora del voto popular Hillary Clinton, por aquello de que los semejantes se atraen.

El mundo observó estupefacto el asalto al Capitolio auspiciado por Trump bus-

cando impedir la toma de posesión deJoe Biden, y asistimos a la agonía del poderoso imperio de la ley, del cual los estadounidenses siempre se han ufanado, pues Trump sigue desafiándolo no solo porque es el seguro candidato republicano, sino porque logró que la Suprema Corte, a pesar de que no lo exculpó, decidiera que los estados no tienen poder bajo la Constitución para hacer cumplir la Sección 3 de la Enmienda 14 que prohíbe volver a ocupar un cargo a los funcionarios que hayan “participado en insurrección o rebelión” contra el país. Esta decisión comprueba una vez más los límites de esta y cualquier otra constitución, al enfrentarse a lo que es una crisis existencial y gubernamental propiciada por un líder sin temor institucional. Esperemos que esta crisis no se siga extendiendo hasta permitir lo que hasta hace pocos años era inimaginable, intentar reformar la Constitución para romper con los dos períodos y nunca más. Penosos ejemplos de liderazgos negativos en el mundo, dispuestos a todo para salvarse a sí mismos, ojalá que exista suficiente coraje para detenerlos. l

El teletrabajo no es una opción, es una necesidad

ENILDA TORRES

Especial para elCaribe

El teletrabajo siempre ha existido, aunque no como modalidad. Sin embargo, en estos últimos años, post pandemia por COVID 19, muchas empresas optaron por este nuevo estilo de trabajo que se hace desde el hogar o simplemente desde cualquier lugar que no sea la oficina del empleador.

De hecho, a finales de 2023, la administración pública aprobó resoluciones que motivan el trabajo virtual. El Senado de la República también aprobó un proyecto de ley para que el desempeño laboral a distancia se haga a través de normas.

Pero lo más importante del trabajo a distancia son los resultados y beneficios

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Lo que faltaba

HABLAR DE AGRAVAMIENTO en la crisis haitiana equivale casi a una perogrullada, debido a que el deterioro social, económico y político tocó fondo desde hace tiempo. De hecho, lo que se teme como guerra civil es ya una realidad palpable

que genera en las empresas o en el empleador, en el trabajador y en la ciudadanía en su conjunto, por lo que me atrevo a afirmar que el teletrabajo, más que una opción, es una necesidad.

Una necesidad para descongestionar la ciudad de los taponamientos, porque todos sabemos cómo se pone el tráfico en las horas pico; para aumentar la productividad; ahorro de tiempo, dinero y combustible, tomando en cuenta que esta modalidad es propia de las sociedades modernas.

Luego de evaluar resultados con el teletrabajo, empresas de muchos países comenzaron a abrirse y a permitir que su capital humano realice labores desde sus casas, sin la necesidad de estar presencialmente.

Y, por otro lado, esto permitió a los ciudadanos abrir un abanico de oportunidades de negocios y preparación aca-

démica por la flexibilidad entre lo laboral, lo personal y en las tareas del hogar con los hijos, así como a estar menos expuestos a contraer virus y enfermarse.

Las empresas, además, pudieron experimentar reducciones en sus costes, entiéndase luz, maquinarias, transporte, almuerzos, entre otros componentes.

El uso de herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a través de dispositivos móviles, tabletas, laptops, es lo que ha permitido el trabajo virtual o a distancia y es lo que está incidiendo en ese cambio casi obligatorio en algunos campos de empresas e instituciones del sector público y privado.

Hoy en día, el trabajo virtual o teletrabajo es una tendencia mundial, precisamente, por los resultados obtenidos. Si nos ponemos a ver, un empleado dominicano común que entra a las 8 de la maña-

ROSAS PARA EL ALMA

con las bandas criminales. Pero ciertamente ha surgido en las últimas horas un ingrediente aún más preocupante porque el primer ministro Ariel Henry está impedido de regresar a Haití y el gobierno de Estados Unidos, que era su virtual apoyo en el poder, le habría pedido que renunciara. La negligencia de la comunidad internacional frente al drama haitiano es cada vez más palpable e irritante. Será rezar lo que queda. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Cruza la puerta!

DEJAMOS IR A quienes deseamos abrazar, interrumpimos a quienes necesitamos escuchar, debilitamos a los que nos fortalecen, ignoramos a quienes nos tienen pendiente, le damos prioridad a lo que ni siquiera se quedará en nuestras vidas, co-

na, pero que está despierto desde las 5 a.m. no va a rendir igual que uno que pudo descansar durante la noche y que comienza su jornada laboral relajado desde la casa.

Con esto no quiero decir que estemos promoviendo a un empleado holgazán, jamás, y por eso hablo también de crear las normativas para que el resultado sea óptimo para ambas partes.

Claro está que hay labores que no encajan en esta nueva modalidad, por la naturaleza del propio trabajo, pero aquellos que pueden realizar sus labores desde una pantalla, lo ideal es que lo puedan hacer desde cualquier lugar, ya sea su casa u oficina particular.

Este ha sido, sin duda, un punto positivo de la pandemia, el cual nos ha obligado a prepararnos mejor, a ser más competitivos y dar más en las tareas que nos asignan. l

rremos para alcanzar lugares mientras dejamos de lado un espacio privilegiado en una vida, dejamos de amar por orgullo forzándonos con todo y pecamos por deporte obligándonos a querer lo que no nos cabe ni en la cabeza. Queremos construir una vida a la medida mientras destruimos el plan ilimitado que Dios preparó con tiempo para nosotros, un plan donde caben todos nuestros sueños, alegrías y desafíos. Nuestros planes nos acuartelan y suprimen la verdadera felicidad, el precio es desdoblarnos. La puerta es estrecha y no cabe tanto orgullo, solo tú. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024

OPINIÓN

Palabras de Ligia Bonetti dedicadas a don Pedro A. Rivera en el 30 aniversario de su partida

Especial para elCaribe

Es una misión difícil hablar de una persona que, a pesar de nunca haberla conocido, siento como si fuera ese familiar que estuvo cerca toda una vida, que brilló y vivió para dejarnos a todos grandes lecciones y más que nada un inmenso legado. Es difícil porque no me gustaría presumir de saber más que nadie ni menos equivocarme sobre él. Habiendo dicho esto, acepte esta solicitud de Janet de hablar en este acto en el que inmortalizamos sus huellas, primero por considerarlo un privilegio y segundo porque estaba segura de que tenía la conciencia y la certeza del hombre que fue.

Recontar su pasado desde sus inicios no sería tan valioso, pues la mayoría de todos los presentes aquí hoy seguro lo conocen mejor que yo. Pero al buscar en los artículos de periódicos sobre él, en internet, leer su biografía que se publicó en el 2009, escuchar las narrativas entusiastas de quienes lo conocieron, me di cuenta de que nada podría describir con palabras nuevas lo que verdaderamente fue Don Pedro A. Rivera.

¡Qué personaje! Vivió como si cada segundo contara doble, con una urgencia que solo igualaba su capacidad para disfrutar la vida. Con una mente tan clara como el agua de manantial, este hombre, extrovertido hasta los huesos, repartía sonrisas y carcajadas con la misma facilidad con la que respiraba y exigía disciplina, trabajo y excelencia. De raíces humildes, pero con el corazón grande y las ideas claras, don Pedro era ese muchacho de espíritu inquieto que no conocía el significado de “imposible”.

Organizado y metódico, tenía un ojo de águila para los detalles, y su supervisión, aunque implacable, era siempre con un toque de humor y una sonrisa que desarmaba. Era mentor y consejero, un faro de confianza con una fe inquebrantable en sus capacidades. Siempre decía, con una sonrisa pícara, que “el pensamiento crea la realidad”, y vaya si creó la suya, siempre viendo la copa medio llena, incluso en los peores momentos.

No era de los que se quedaban cruzados de brazos; veía una oportunidad en cada desafío y nunca, pero nunca, se le escuchó quejarse. Aunque aprendió a disfrutar de los lujos de la vida, como sus carros elegantes y su ropa de última moda, nunca perdió esa esencia de simplicidad y generosidad que lo caracterizaba. Impecable en su apariencia, dedicado a su exquisito olor, reflejaba el cuidado y la atención que también dedicaba a los demás. Su filosofía era simple pero profunda: trabajo duro, generosidad y cuidar a

quienes te rodean. Aceptaba que la vida venía con problemas, pero en lugar de huir, aprendió a bailar bajo la lluvia, siempre con una sonrisa. Don Pedro no era de los que la vida arrastraba; él creaba sus propias olas y navegaba con estilo, dejando un legado de alegría y optimismo que ilumina hasta el más oscuro de los días.

Y es así, en el corazón vibrante de 1968, una chispa de oportunidad iluminó el destino de un hombre cuya visión transformaría un acto de confianza en un legado monumental. Este hombre, Don Pedro A. Rivera, con su espíritu encendido por la emoción, el compromiso y una dedicación inquebrantable, se convirtió en el fundador de algo más grande que la suma de sus partes: Industrias Veganas, hoy conocida como Induveca. Su historia es una odisea de emprendimiento, nacida del repago de una deuda de un compadre, que le entregó no solo un almacén sino también la llave de un futuro extraordinario.

Con tan solo unos cuantos equipos artesanales y un corazón lleno de sueños, don Pedro emprendió un viaje no solo de éxito empresarial sino de impacto perdurable. Su origen modesto nunca fue un obstáculo, sino el combustible que alimentó sus grandes aspiraciones, sueños y deseos de llegar lejos. Creía fervientemente que las grandes realizaciones cobran vida con la fe, con la esperanza y, sobre todo, con el trabajo tesonero.

Tres décadas después de su muerte, las anécdotas de sus llegadas a la empresa a las 4:00 a.m. para trabajar junto a su equipo todavía afloran en los pasillos, su visión de mejora continua sigue impregnada en la organización y sus sabios consejos preservados con gratitud porque logró tocar profundamente a todos aquellos que le conocieron.

Su visión, audaz y sin precedentes, era ver más allá de lo evidente, de lo tangi-

ambos compartían una capacidad de entrega desinteresada hacia las causas sociales, demostrando su gran corazón, sencillez, amor al prójimo y solidaridad. Los valores que juntos inculcaron en sus hijos, Rosario, Tony, Ada, Mariela, Janet y Letty, son hoy el vivo reflejo de una crianza que sigue manifestándose en significativos aportes a la sociedad. La historia de Don Pedro y Doña Leticia es un testamento al poder del amor, la dedicación y la solidaridad.

Finalmente, no puedo terminar sin contarles una anécdota que viví el año pasado en el desfile del carnaval De la Vega 2023. Mientras saludábamos desde una carroza de INDUVECA Janet, Lil, Nieves y yo, en medio de la algarabía, el calor y la multitud, escuchamos a lo lejos a alguien gritar tres palabras … “Don Pedro VIVE” … yo sin ser hija sentí un escalofrío, una sensación de amor indescriptible y no quise mirar a Janet a los ojos por miedo a que se me salieran las lágrimas. Qué orgullo debió sentir ella y en ella todos sus hermanos de saber que a 30 años de su partida nadie acepta su ausencia y lo recuerda cada vez que lee las sílabas Induveca. Ese momento me inspiró a redactar un artículo sobre lo que es un legado… sin conocer a don Pedro, estas fueron las palabras que salieron de mi corazón cuando empecé a hacerlo:

ble. Don Pedro sabía que el verdadero valor no residía en los recursos a su disposición, sino en lo que podía crear con ellos. Industrias Veganas, bajo su guía, no solo se convirtió en líder de su categoría, sino también en un ejemplo industrial de innovación y un modelo a seguir para empresas de todo el mundo.

Hoy, al recordar a don Pedro, celebramos más que el aniversario de su partida, celebramos lo grande que fue. Conmemoramos el espíritu indomable de un hombre que, con entusiasmo y dedicación, transformó una oportunidad en un legado. Su historia nos enseña que, con fe, confianza en sí mismo y esperanza, acompañadas de un trabajo incansable, los sueños más audaces pueden convertirse en realidad. Hoy, Induveca es más que una empresa; es un testimonio vivo del poder de creer y de la perseverancia de un hombre cuya visión trascendió su tiempo, inspirando a generaciones a soñar grande y a trabajar duro para hacer esos sueños realidad. Don Pedro es sinónimo de compromiso y dedicación, de creer que lo imposible se vuelve posible.

En el tejido de la vida de don Pedro, la elección de doña Leticia como su esposa resplandece como la más luminosa de las bendiciones. Fue ella, con su abnegación, devoción y amor, quien crió a sus seis hijos, convirtiéndose en la indiscutible heroína detrás de su historia. La suerte de Don Pedro en los negocios palidece en comparación con la fortuna de haber hallado a su compañera ideal en la vida. Doña Leticia, de belleza radiante, educación exquisita y habilidades humanas excepcionales, fue mucho más que una esposa; fue su igual en compromiso y generosidad. La complementariedad de sus almas se manifestaba en cada aspecto de la vida: él, con su audacia y ella, con una estricta adherencia a las normas,

“Un legado habla de lo que queremos dejar como lecciones de vida. Nuestros sacrificios, nuestras alegrías, nuestras penas, nuestros errores, nuestras virtudes y lo que hemos aprendido durante nuestros años de vida. Es literalmente una herencia emocional. Es lo que dejamos como las cosas que más importancia le dimos durante nuestro paso por la vida y que de alguna manera deseamos que perdure de generación en generación.

Por eso muchas veces, nos equivocamos cuando pensamos que los legados solo los dejan los exitosos en cualquier plano, y nos olvidamos que nada tiene que ver. No importa si fracasamos en un negocio o si no tenemos grandes comodidades… el verdadero legado se deja cuando nos recuerdan con amor, cuando nos hacen ejemplo a seguir y cuando en los momentos más alegres y de felicidad nuestro nombre es el que mencionan. Eso no requiere tener una clase social específica, ni estatus, ni grandes títulos. Solo requiere haber actuado con coherencia, empatía, solidaridad y con valores éticos y morales.”

Don Pedro A Rivera no morirá nunca. Y no morirá porque sus enseñanzas trascienden lo ordinario de una vida. Muchos somos empresarios exitosos, queridos y admirados. Tristemente no todos somos recordados por treinta años después de nuestra muerte… una nueva generación que nunca lo conoció. Eso solo lo logran las personas excepcionales, cuyas vidas realmente impactan a muchos; y cuando digo impactar no es solo ayudar financieramente, hablo de lo intangible, de lo que significa sonreírle a alguien que busca sentirse querido, escuchar con atención a todo aquel que quiso contar su historia para recibir un consejo, recordar y saludar con sus nombres a sus colaboradores y allegados. Es entregarte de forma tal que todos consideren que nunca estarán desamparados mientras vivas. Ese fue don Pedro A. Rivera.

Muchas gracias l

0. 20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 21

INICIATIVA

Anuncian la feria Expo Santo Domingo 2024

El hotel Dominican Fiesta se prepara para recibir la primera edición de “Expo Santo Domingo 2024” del 10 al 14 de abril, una plataforma de networking que busca ofrecer conexiones sólidas entre las industrias y el sector profesional en las áreas de tecnología, productos, servicios, marca personal y comunicación.

La CEO de la feria, Rosibel Quiroz, explicó que esta iniciativa busca promover y dar oportunidades a emprendedores y marcas de conectarse con empresas en un ambiente dinámico y profesional”, dijo Kelvin Carrau, presidente TUPAQ Courrier.

ESTILO: TECNOLOGÍA

“La tecnología es un medio para cambiar el mundo a gran escala”

La joven de 26 años Melissa Muñoz lidera proyectos innovadores en el área de la tecnología para el país

Sobre su labor, Melissa indica que es una responsabilidad que incluye desde la conceptualización hasta la ejecución de proyectos innovadores en el área de la tecnología. F.E

públicos, privados e internacionales en la celebración de la innovación.

“Establecer alianzas internacionales significa abrir un canal de oportunidades sin precedentes para República Dominicana, lo que nos permite no solo compartir nuestros logros en innovación y tecnología, sino también importar conocimientos y mejores prácticas globales”, manifiesta.

Acerca del hecho de ser una mujer joven liderando un área de innovación y tecnología, dice que es un viaje de constante aprendizaje y superación que representa la posibilidad de romper barreras y establecer un precedente en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

Esta posición le permite no solo aportar una perspectiva única al desarrollo tecnológico del país, sino también inspirar a otras mujeres jóvenes a perseguir sus pasiones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o lo que se conoce en inglés como STEM.

Karl Marx

FILÓSOFO ALEMÁN

SECTOR Llega al mercado

TUPAQ Courier

El servicio de courier TUPAQ llega al mercado dominicano con una apuesta al compromiso y la sostenibilidad del sector de paquetería, resaltando entre sus aspectos más importantes, la prioridad a la seguridad de los paquetes y la eficiencia. “Estamos emocionados de introducir

TUPAQ Courier en República Dominicana, este proyecto nace con la firme convicción de superar los estándares de servicio que los clientes conocen, agrupando todos los beneficios relevantes para los usuarios del sector”.

Melissa Muñoz es una mujer de 26 años que se encuentra inmersa en el mundo de la tecnología y que enfrenta en su día a día retos que la llevan a desarrollar y liderar proyectos innovadores para el país como la implementación de la Política Nacional de Innovación 2030.

Su recorrido académico ha estado ligado al mundo de las Ciencias Políticas y la Administración Pública, combinado con una maestría en Gobierno y Tecnología. Maneja competencias en pensamiento crítico, planificación de proyectos, innovación social, design thinking, liderazgo y adaptabilidad.

Muñoz es directora de Innovación en la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). La Política Nacional de Innovación 2030 a la que da seguimiento consta de 22 iniciativas como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial —la primera en la región de Centroamérica y el Caribe—, los Semilleros Digitales, los Centros de Excelencia en I+D+I, Dominicana Innova y el Pacto por la Innovación.

Mujeres en la TIC

La innovación y la tecnología son áreas cruciales para el progreso, y al liderar con el ejemplo espero demostrar que el género no define la capacidad de contribuir significativamente a este progreso.”

Sobre su labor, indica que es una responsabilidad que incluye desde la conceptualización hasta la ejecución de proyectos innovadores en el área de la tecnología.

“Coordino el Laboratorio de Innovación Digital, un espacio de colaboración donde se reúnen talentos multidisciplinarios para desarrollar proyectos que utilizan las últimas tecnologías, con el objetivo de mejorar los servicios públicos y promover el desarrollo sostenible en el país”, expresa Muñoz.

A Melissa le correspondió coordinar dos ediciones del evento Dominicana Innova, que impacta directamente a más de 15,000 participantes y fortalece el ecosistema de innovación del país al articular por primera vez a más de quince actores

“Ser una figura de liderazgo femenino en tecnología me motiva a seguir empujando los límites y a fomentar un entorno inclusivo donde mujeres de todas las edades puedan ver y creer en las posibilidades ilimitadas que tienen ante sí”, argumenta.

Ve el rol de la mujer como esencial para fomentar un entorno de trabajo diverso y enriquecedor, donde distintas perspectivas converjan para crear soluciones más inclusivas y efectivas.

“Nuestra participación desafía los estereotipos y abre caminos para futuras generaciones, demostrando que la tecnología es un terreno fértil para la ambición y el talento femenino”, apunta.

A seguidas, indica que en este viaje es significativo crear y apoyar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades, la educación en tecnología para niñas y mujeres, y celebrar los logros de las mujeres en tecnología para construir un futuro donde la diversidad sea la norma y no la excepción.

Sobre las féminas aún dudosas de incursionar en la innovación, su consejo es firme y claro: “el mundo necesita nuestra perspectiva. La innovación y la tecnología no son solo campos de estudio o trabajo, sino medios poderosos para cambiar nuestras comunidades y el mundo a gran escala”.

Concluye que, “cada nueva voz femenina en este ámbito no solo enriquece el diálogo, sino que también amplía el espectro de soluciones posibles a problemas complejos. l

G. 22 GENTE elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
MILENA HERAZO
milena.herazo@gmail.com
GENTE www.elcaribe.com.do
“LA PEOR LUCHA ES LA QUE NO SE HACE”.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Semana Más Corta de la PUCMM será del 11 al 15 de marzo

ductora Amelia Deschamps.

Aisha Syed inicia Homage World Tour en Suecia y Portugal

CONCIERTOS. La destacada violinista dominicana ha comenzado su Homage World Tour en Lisboa, capital de Portugal y Estocolmo, en Suecia.

La nueva gira de la concertista dominicana formada en Reino Unido abarcará el Medio Oriente, Latinoamérica, Estados Unidos, África y Europa, según una nota de prensa.

El arranque de la gira fue en la capital de Portugal, donde se presentó en el Palacio Nacional de Ajuda acompañada de la pianista armenia Marina Dellalyan.

El programa incluyó la Sonata número 3 de Edward Grieg en do menor; la Polonaise Brillante del polaco Heryk Wieniavsky; la Chacconne de la Partita número 2 para violín solo, obra maestra de Johahn Sebastian Bach.

Así mismo incluyó obras de autores dominicanos como Rafael Solano; el estreno mundial de “Volaste junto al ave al vacío” de Luis Mcdougal, obra dedicada a la violinista dominicana.

Nalan el 29 de febrero, en la sala Drottningsholm Hall.

La embajadora de la República Dominicana, Margarita Franco Zimmerman, expresó las siguientes palabras sobre Aisha y el concierto en Estocolmo: “Estamos encantados de contar con el talento excepcional de la prodigiosa violinista Aisha Syed, quien nos deleitó esa noche con un repertorio con temas musicales nuestros y música de los grandes maestros de la historia los cuales fueron un verdadero testimonio del poder de la música para trascender fronteras y unir a personas de diferentes culturas y orígenes. Su dominio del violín y su conmovedora interpretación de la música que toca cautivan nuestros corazones y mentes, dejándonos asombrados por su talento y pasión por su arte. Tu música te coloca como una verdadera Embajadora Cultural de la República Dominicana”.

Sigue de gira

Aisha continuará su gira mundial en Doha, Qatar, donde estará acompañada de la Orquesta Filarmónica de Qatar y dirigida por la Maestra Sarah Hicks. En esa ocasión interpretará el legendario Concierto para violín y orquesta de Johannes Brahms.

Aisha realizará luego un recital con su pianista polaco Martin Labazevitch en Massachusetts, Estados Unidos.

CINE. La Semana Más Corta de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra se realizará del 11 al 15 de marzo en esa alta casa de estudios. El Caribe es patrocinador.

El festival de mayor prestigio en el país de cortos universitarios será inaugurado el lunes 11, a las 5:00 pm, en el auditorio principal de la PUCMM. El evento se realizará en esta ocasión bajo el lema: “El buen trato es contagioso, cambia vidas”.

Ana Güichardo, directora de la Facultad de Comunicación, dijo a través de una carta: “La integración de los docentes a esta labor ha sido primordial, porque son los responsables de la supervisión de los audiovisuales que serán parte de las propuestas de contenido a premiar”. A la vez destacó que aportan cortometrajes para esta edición, Unibe, Intec, UASD, Unapec y Chavón. “Una apuesta a la unidad en la formación de los nuevos realizadores del cine dominicano”, indicó.

La semana por dentro

El miércoles a las 10:00 am se realizará el Taller “Cine y Ciudadanía: La cinefilia como un ejercicio crítico y de buen mirar”, impartido por miembros de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci).

Ese día a las 6:00 pm, se dictará la conferencia “La dinámica y el compromiso del productor frente a la realidad social dominicana”, por Hans García e Ingrid Cruz.

Festival La Semana + Corta desde el 2008, está dirigida a estudiantes universitarios

El jueves 14 de marzo a las 10:00 am será el taller: “Miradas en corto: análisis audiovisual con enfoque de género”, por Alejandra Aguilar Decena, consultora en Comunicación. A las 6:00 pm la conferencia “Mujeres de Energía: liderazgo y participación de las mujeres en posiciones de alta gerencia” por Helena Sáenz Espona, gerente senior Comunicaciones Consorcio Energético Punta Cana-Macao.

A las 7:00 pm, Nelson Jiménez dictará la conferencia “La relación de EGEDA Dominicana con el impulso de los audiovisuales de jóvenes realizadores en Iberseries Platino Industria. l ALFONSO QUIÑONES

La inauguración el lunes 11 contará con una conferencia, a las 6:00 pm, a tres voces, que ofrecerán Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo, productores de Cacique Films. El tema: “Las producciones fílmicas dominicanas: entornos de relación y cooperación laboral”.

El martes 12 a las 10:00 am se ofrecerá un Taller sobre “Las emociones humanas en la dinámica social contemporánea”, por la Dra. Rafaela Burgos, psicóloga clínica y terapeuta familiar.

Ese mismo día pero a las 6:00 pm, será la Conferencia “Explorando las relaciones humanas a través del documental social”, por la periodista y pro-

PROGRAMACIÓN

Los

cortometrajes seleccionados

11: Cicatrices del corazón, Espiral, Seré.

12: Roto, August, Tinta y papel, No le reces al diablo, Cocolo, Mi propia mente

13: Chapita, Des-conexión, Es-tress, Hoy que no es ayer, paso a paso, Había una vez, Renacer, Roller Coaster

14: Yaguate City, Ava, Day by day, Zero o’clock, Rompiendo las tuercas..., Daniela, Limpia, baño y oración, Mala mía y En rojo.

Durante su estadía en Lisboa Aisha visitó el centro para niños desprotegidos Ajuda de Berço, a quienes llevó alegría a través de las interpretaciones que realizó con su violín y su mensaje de amor y paz partiendo de sus principios cristianos.

El embajador de la República Dominicana en Portugal, Miguel Prestol destacó: “La amplia y deslumbrante carrera musical que le ha ganado merecidos lauros, repercutiendo a su favor la más sonora crítica encomiástica”.

“Una y otra vez la prensa internacional ha puesto de relieve, no solo la destreza de esta brillante violinista dominicana en el manejo de habilidades tales como el doble pizzicato, la velocidad máxima en el arco o las notas sobreagudas, sino el virtuosismo en ella como expresión lógica de una excepcional pureza interior”, manifestó.

Luego de culminar su apretada agenda en Lisboa Aisha se trasladó a Estocolmo en Suecia donde fue acompañada por el laureado pianista sueco John

En Lima, capital de Perú hará el concierto número 1 de Dimitri Shostakovich para violín y orquesta dirigida por el Maestro Pablo Sabat. Se espera que regrese a Europa y que tenga su debut en Sudáfrica entre otros conciertos. Pero en su web aún no aparecen las fechas. l elCaribe

LA ARTISTA

Algunos datos de sus comienzos

Aisha Syed es dominicana de ascendencia árabe. Cristiana de religión, la violinista dedica todos sus éxitos al Señor Jesús. Aisha debutó a los once años como solista acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana ejecutando el concierto en sol menor de Max Bruch para violín y orquesta. Fue la primera latinoamericana en integrar la escuela de niños prodigios Yehudi Menuhin School en Londres, Inglaterra a los trece años.

Aisha se graduó con honores del Royal College of Music de Londres. F.E.

GENTE elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 G. 23
Félix Manuel Lora, coordinador y Ana Güichardo, junto a colaboradores. FOTO SERVIDA

Puesta en circulación de tres tomos del libro de Andy Dauhajre

HOGLA ENECIA PÉREZ

FOTO: CADIZ FRÍAS Y LUDUIS TAPIA

El destacado economista y columnista durante quince años en elCaribe, Andy Dauhajre, puso en circulación tres tomos de libros en los que aborda temas económicos de la República Dominicana en un acto celebrado en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

En los tres tomos de Política económica y economía política desde las gra-

das, un compendio de 600 artículos publicados desde el 2009 al 2022, Dauhajre aborda el proceso de formación y la batalla que, casi solo, tuvo que librar al plantear sus puntos de vista sobre cómo debería ser el sistema y los enfoques económicos, una vez regresó a la República Dominicana.

“Fue una gran guerra verbal y política aquella de los años 80 y 90 pero también fue, sobre todo, una guerra de ideas y de intereses mezclada con amenazas físicas y mediáticas”, refirió el historiador Frank Moya Pons, al presentar el libro.

En las más de dos mil páginas que contienen los tomos de su obra puesta en cir-

culación por elcaribe y la Fundación Economía y Desarrollo, el autor aborda temas como la economía de la migración, el aborto, deuda pública, política económica internacional, populismo económico, fondo de pensiones, telecomunicaciones, costos de la corrupción, embarazo en adolescentes, políticas sociales, turismo, entre muchos otros que impactan la vida económica y social.

Dauhajre, director de la Fundación Economía y Desarrollo, entidad que fundó en el año 1987, agradeció la presencia de funcionarios públicos, empresarios, economistas, abogados, personas vinculadas al ámbito económico y social y en especial, a sus padres, esposa e hijos, así como sus maestros y mentores en el ejercicio de la profesión.

“Gracias a Manuel Estrella por haberme abierto, sin fronteras de espacios ni restricciones temáticas, las páginas del Caribe. Y a mi amigo, Félix García, por no haber vetado la arriesgada decisión”, manifestó en el evento que congregó a adultos y jóvenes.

A la actividad asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien ponderó la importancia de los escritos de Dauhajre, muchos de los cuales han sido tomados en cuenta por los distintos gobiernos que ha tenido el Estado domini-

24 GENTE elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
Joel Santos, Alba Nely Familia, Félix García, Manuel Estrella, Raquel Peña, Andy Dauhajre, Secilio Espinal, Nelson Rodríguez y Carolina Cruz.
SOCIALES E N
El empresario Frank Rainieri junto a César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Entre el público asistente estaban el economista Pedro Silverio, el empresario Lisandro Macarrulla y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández. Nelson Rodríguez, director de Elcaribe, junto a Andy Dauhajre, presidente de la Fundación Economía y Desarrollo.

cano, al momento de diseñar políticas públicas.

Estrella, presidente de Multimedios del Caribe, recordó el momento en que propuso al economista escribir para elCaribe, así como cuando fue nombrado director de la escuela de economía de la PUCMM desde contribuyó a la formación de economistas en el país.

Durante un coctel después de haber concluido el evento, los asistentes intercambiaron impresiones respecto a los aportes de quien es considerado un académico que contribuye a la creación de políticas públicas.

El es un académico que hace políticas públicas. La realidad es que Andy ha participado en todas las reformas que se han hecho y las que no se han hecho del país”

Manuel Estrella PRESIDENTE MULTIMEDIOS DEL CARIBE

Esto, debido a que los conocimientos adquiridos en la época de estudiante le permitieron participar de los procesos de reforma del Estado dominicano. l

GENTE elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 G. 25
Félix García, Andy Dauhajre, Secilio Espinal y Manuel Estrella. Andy Dauhajre junto a los abogados Emmanuel Esquea Guerrero y Santiago Rodríguez. Frank Moya Pons, Pedro Estrella, Loly Estrella y Rodolfo Cabello.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Muestra de gratitud

La Academia Deportiva Luisito Mercedes, conjuntamente con los miembros de la asociación de padres y los más de 650 atletas de 4 a 18 años que verán acción en el torneo interno de béisbol número 23, se sienten satisfechos al recibir la noticia de la aceptación de la copa que por unanimidad decidieron designarla a la empresa Seaboard, que ha estado realizando un buen trabajo en el deporte dominicano. El presidente de la entidad deportiva, Luisito Mercedes, manifestó que este magno certamen se efectuará en las vacaciones escolares de los niños y jóvenes, en las que reina alegría por participar en esta nueva edición del torneo de béisbol. Las categorías en las que verán acción los participantes son 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 1516 y 17-18 años. Recordó, además, que estos equipos llevarán el nombre de amigos empresarios y periodistas deportivos que han sido colaboradores desde el inicio de esta academia. Armando Rodríguez, gerente general de Seaboard, y Fernando Geraldino, de gestión social, expresaron que es más que un honor seguir apoyando el deporte dominicano.

Luisito y ejecutivos de Seaboard. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

NBA / Chicago vs Golden State

Manny García fue parte de los campeonatos de las Estrellas Orientales en 2018-2019 y Águilas Cibaeñas en 2020-2021. FE

Manny García tomará las riendas de las Águilas

Fue nombrado dirigente del equipo cibaeño para la temporada 2024-2025. Ángel Ovalles resalta su escogencia

Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación de Manny García como su dirigente para la temporada 2024-25 de la Liga Dominicana de Béisbol. Ángel Ovalles, gerente general del equipo aguilucho, ponderó la preparación, ética de trabajo y capacidad de comunicación con los jugadores de García, concluyó que es la persona indicada para liderar el conjunto en marcha a su corona número 23.

“Siento que él es la persona adecuada para guiar a nuestro equipo hacia un nuevo campeonato”, dijo Ovalles.

García ha sido un exitoso coach de pitcheo en el circuito local, fue parte

de equipos campeones en 201819 con las Estrellas Orientales y en 2020-21 con las Águilas durante su estadía de tres temporadas como instructor de lanzadores del conjunto.

dor de lanzadores de ligas menores de los actuales subcampeones de MLB, les da seguimiento a todos los niveles minoritarios de la organización.

En la Liga Dominicana, inició como coach de bullpen de los Orientales en la estación 2017-18 antes de hacerse cargo del cuerpo de lanzadores en la temporada siguiente, cuando formó combinación con Fernando Tatis para llevar a la franquicia petromacorisana a su primer campeonato en 51 años.

En 2020-21, su manejo del cuerpo monticular fue clave en la corona número 22 de las Águilas, que además ganaron la Serie del Caribe de manera invicta.

Inició la temporada 2023-24 como gerente general de las Estrellas, realizando movimientos que fueron determinantes para llevar al conjunto oriental a la Serie Final de Lidom. García fue coach de pitcheo del equipo dominicano que obtuvo medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo en 2021. Es la única medalla olímpica que ha obtenido el país en béisbol. También fue asistente del coach de pitcheo Wellington Cepeda en el conjunto dominicano que participó en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023.

Edad

Manny García tiene 34 años. El torneo pasado fue gerente general de las Estrellas

El técnico de 34 años fue firmado como receptor por los Diamondbacks de Arizona en 2008 y posteriormente convertido a lanzador durante una corta carrera como jugador que concluyó en 2010.

Luego de retirarse como activo, inició en la misma organización su trayectoria ininterrumpida de cerca de 15 años como instructor. Actualmente es coordina-

Por las manos del destacado hombre de béisbol han pasado lanzadores dominicanos con experiencia de Grandes Ligas como Jhoan Durán, Luis Frías y Justin Martínez. El técnico nacido en Santo Domingo se unirá a Phil Regan, Dean Treanor, Wellington Cepeda y otros coaches de pitcheo que han hecho la transición al puesto de dirigente en la Liga Dominicana.

El consejo directivo de las Águilas, encabezado por su presidente Víctor García Sued, le augura éxitos a García en sus nuevas funciones. l elCaribe

26 DEPORTES elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
BÉISBOL

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, JUEVES 7 DE MARZO DE 2024
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 TORONTO 35- 24 221- 186 3.75-3.15 12/2/2023 BOS 6.5 4 11/2/2023 TOR 5.5 2 ---- BOSTON 36- 26 209- 170 3.37-2.74 -------- TOR -114 3 -------- BOS -104 3 8:07 6.5 WASHINGTON29- 29 160- 183 2.76-3.16 1/2/2024 WAS 5.5 4 10/13/2023 PITT -126 4 ---- -167 PITTSBURGH 27- 31 171- 158 2.95-2.72 -------- PITT -184 3 -------- WAS 6.5 0 8:07 FILADELFIA 32- 30 190- 184 3.06-2.97 2/6/2024 FIL 6.5 2 3/21/2023 FLO -162 3 ---- FLORIDA 41- 20 203- 145 3.33-2.38 -------- FLO -205 1 -------- FIL 6.5 6 8:07 6.5 CALGARY 29- 31 184- 187 3.07-3.12 12/16/2023 TB 6.5 2 11/17/2022 CAL 6.5 1 ---- -148 TAMPA BAY 32- 31 208- 214 3.30-3.40 -------- CAL -104 4 -------- TB -125 4 8:07 6 MONTREAL 23- 37 172- 213 2.87-3.55 12/28/2023 MON 6.5 3 4/1/2023 CAR -250 3 ---- -295 CAROLINA 37- 24 205- 167 3.36-2.74 -------- CAR -265 5 -------- MON 6.5 0 8:07 -235 EDMONTON 35- 23 204- 177 3.52-3.05 1/23/2024 CULU 6.5 1 2/25/2023 EDM -250 5 ---- 6.5 COLUMBUS 19- 40 182- 222 3.08-3.76 -------- EDM -360 4 -------- CULU 6.5 6 8:07 6.5 SAN LUIS 31- 27 170- 180 2.93-3.10 10/3/2023 NJ -145 1 1/5/2023 SL 6.5 5 ---- -165 NEW JERSEY 30- 30 200- 211 3.33-3.52 -------- SL 6.5 4 -------- NJ -200 3 9:07 BUFFALO 28- 33 181- 184 2.97-3.02 12/3/2023 NASH 6.5 2 1/14/2023 BUFF 6.5 5 ---- NASHVILLE 35- 27 195- 189 3.15-3.05 -------- BUFF -102 1 -------- NASH -142 3 10:07 -133 MINNESOTA 28- 32 188- 202 3.13-3.37 2/14/2024 MIN 5.5 3 1/13/2024 ARI 5.5 6 ---- 6 ARIZONA 24- 37 180- 205 2.95-3.36 -------- ARI -108 1 -------- MIN -134 0 11:07 6 VANCOUVER 36- 25 216- 177 3.54-2.90 11/30/2023 VEGAS 6.5 4 11/26/2022 VAN 6.5 5 ---- -113 VEGAS 34- 28 200- 180 3.23-2.90 -------- VAN -122 1 -------- VEGAS -200 1 11:37 -240 NY ISLANDERS26- 34 178- 200 2.97-3.33 12/5/2023 SJ 5.5 5 3/18/2023 NYI -188 4 ---- 6 SAN JOSE 14- 44 123- 235 2.12-4.05 -------- NYI -310 4 -------- SJ 5.5 1 11:37 OTTAWA 25- 33 192- 207 3.31-3.57 1/27/2024 NYR 6.5 7 3/2/2023 OTT 6.5 5 ---- LA KINGS 29- 29 178- 159 3.07-2.74 -------- OTT -114 2 -------- NYR -152 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -3 BROOKLYN 24- 36 112.17-114.32 12/26/2023 BROOK 61 -6.5 11812/23/2023 DET 56 231 115 ---- 217.5 DETROIT 9- 50 112.46-121.14 -------- DET 64 228.5 112 -------- BROOK 65 -9.5 126 8:10 -2.5 MINNESOTA 42- 18 113.67-106.62 12/16/2023 IND 55 238 10911/23/2022 MIN 53 -4.5 115 ---- 234.5 INDIANA 34- 27 123.31-121.98 -------- MIN 57 -10.5 127 -------- IND 48 232.5 101 8:30 228.5 MIAMI 34- 25 110.71-109.92 4/1/2023 DAL 64 -2.5 1221/20/2023 MIA 51 -2 90 ---- -4.5 DALLAS 34- 26 118.75-117.97 -------- MIA 66 224.5 129 -------- DAL 60 218.5 115 10:10 231.5 TORONTO 21- 38 114.14-117.68 11/29/2023 PHO 53 225.5 1051/30/2023 TOR 53 219.5 106 ---- -9 PHOENIX 35- 25 117.22-114.37 -------- TOR 60 -.5 112 -------- PHO 62 -1.5 114 11:00 -2 BOSTON 45- 12 121.02-110.07 1/19/2024 DEN 55 234 102 1/1/2023 BOS 54 -4 111 ---- 223 DENVER 42- 19 114.54-110.28 -------- BOS 61 -7 100 -------- DEN 62 234 123 11:10 226 CHICAGO 28- 31 111.73-113.05 1/12/2024 GST 62 228 14012/2/2022 CHI 51 237.5 111 ---- -5.5 GOLDEN ST 31- 27 119.10-117.00 -------- CHI 75 -3 131 -------- GST 53 -7.5 119 11:10 241 SAN ANTONIO12- 48 112.27-120.57 1/22/2024 SA 56 243 12211/17/2023 SAC 62 -8.5 129 ---- -9.5 SACRAMENTO34- 24 118.29-117.72 -------- SAC 65 -10.5 127 -------- SA 62 240.5 120 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0a ARIZONA 22- 6 90.54-73.50 1/20/2024 UCLA 37 142.5 71 3/11/2023 ARI 33 -1.5 61 ---- UCLA 13- 15 66.29-65.71 -------- ARI 28 -17.5 77 -------- UCLA 34 147.5 59 12:0a COLORADO 19- 8 81.41-72.63 1/18/2024 ORE 34 147.5 70 1/26/2023 COL 26 131.5 69 ---- OREGON 18- 10 76.14-72.68 -------- COL 43 -6.5 86 -------- ORE 32 -2.5 75 8:00 -1 UAB 17- 10 77.26-76.56 ---- 147 TEMPLE 10- 16 71.23-73.50 8:00 133 RUTGERS 14- 14 66.46-66.89 2/10/2024 WIS 28 -3.5 56 2/18/2023 RUT 36 -1.5 58 ---- -9.5 WISCONSIN 18- 11 74.45-69.62 -------- RUT 37 129.5 78 -------- WIS 34 124.5 57 8:00 -6 IONA 14- 15 72.52-71.48 2/16/2024 MAN 31 145.5 63 1/20/2023 IONA 39 -14.5 84 ---- 143 MANHATTAN 6- 20 65.77-77.12 -------- IONA 29 -13.5 73 -------- MAN 28 138.5 76 8:00 143 CANISIUS 12- 16 71.00-72.36 1/15/2024 FAIR 47 148.5 88 1/20/2023 CANI 31 133.5 58 ---- -7.5 FAIRFIELD 18- 11 76.24-70.90 -------- CANI 28 -2.5 63 -------- FAIR 32 -4.5 67 8:00 -5.5 NIAGARA 14- 14 73.75-73.39 1/15/2024 SIENA 33 136.5 93 3/9/2023 NIA 34 124.5 71 ---- 139.5 SIENA 4- 25 60.55-75.21 -------- NIA 39 -4.5 88 -------- SIENA 26 -4.5 65 8:00 138 MARIST 16- 11 64.85-61.81 1/12/2024 Quin 29 139.5 66 3/9/2023 MARI 35 136.5 75 ---- -2.5 QUINNIPIAC 17- 11 78.14-72.82 -------- MARI 33 -2.5 55 -------- Quin 27 -5.5 59 8:00 136.5 S HOUSTON ST 17- 11 72.04-70.11 1/6/2024 LT 40 -6.5 77 11/11/2018 SHST 33 -. 69 ---- -7.5 LOUISIANATECH 19- 8 74.89-63.37 -------- SHST 43 137.5 81 -------- LT 45 -. 76 8:30 -4 UTAH TECH 10- 18 70.82-77.07 2/1/2024 UTRGV 32 151.5 64 2/23/2023 UTTECH 51 -2.5 88 ---- 152 UTRG VALLEY 6- 22 69.93-79.93 -------- UTTECH 36 -5.5 81 -------- UTRGV 42 155.5 81 8:30 153.5 SOU UTAH 9- 19 76.07-77.93 ---- -6.5 STEPHENAUSTIN15- 14 74.28-70.90 8:30 141 SCAROLINA ST 13- 16 70.97-75.24 1/20/2024 NCCE 36 -3.5 68 1/14/2023 SOCAST 38 160.5 67 ---- -4.5 NC CENTRAL 16- 11 76.74-67.81 -------- SOCAST 33 148.5 71 -------- NCCE 38 -13.5 71 8:30 140 COPPIN ST 2- 24 58.04-73.00 1/20/2024 MORST 34 -1.5 89 3/2/2023 COPST 37 153.5 77 ---- -8.5 MORGAN ST 9- 19 72.21-78.04 -------- COPST 34 136.5 86 -------- MORST 24 -3.5 65 8:30 142 CALIFORNIA BA 15- 13 69.32-65.89 2/8/2024 TEXARL 28 139.5 63 1/25/2023 CALBA 30 -4.5 74 ---- -7 TEXAS ARLI 17- 12 75.69-72.55 -------- CALBA 24 -3.5 64 -------- TEXARL 25 128 66 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 FILADELFIA A NOLA 4- 5- 3 3/22/2023 FIL 0 8.5 2 3/7/2023 TB 2 9 7 ---- -110 TAMPA BAY 2- 7- 2 -------- TB 6 -170 6 -------- FIL 0 -136 3 2:05 ATLANTA B ELDER 6- 5- 1 2/25/2024 BOS 2 -. 5 3/28/2023 ATL 6 -130 7 ---- -128 BOSTON 8- 4- 1 -------- ATL 4 -. 4 -------- BOS 4 9.5 5 2:05 HOUSTON C JAVIER 6- 5- 0 3/2/2024 SL 0 8.5 1 3/16/2023 HOU 3 -8.5 3 ---- -128 SAN LUIS K GIBSON 4- 5- 2 -------- HOU 2 -290 7 -------- SL 0 -120 0 4:05 CLEVELAND 3- 8- 0 2/27/2024 OAK 7 10 11 3/4/2023 CLEV 1 -. 4 ---- -118 OAKLAND 5- 5- 0 -------- CLEV 1 -115 2 -------- OAK 3 -. 4 4:05 -121 ARIZONA Z GALLEN 6- 6- 0 2/27/2024 TEXAS 8 10.5 10 3/13/2023 ARI 7 11.5 11 ---- TEXAS 7- 4- 1 -------- ARI 3 -122 3 -------- TEXAS 3 -142 8 4:05 MILWAUKEE A ASHBY 3- 7- 0 3/21/2023 WS 2 9 6 3/7/2023 MIL 1 10 2 ---- -123 WHITE SOX 4- 8- 0 -------- MIL 2 -130 5 -------- WS 5 -118 5 4:10 ANAHEIM G CANNING 8- 3- 1 3/13/2023 SEA 2 11 2 2/25/2023 ANA 5 9.5 5 ---- -146 SEATTLE 1- 9- 1 -------- ANA 5 -120 8 -------- SEA 1 -112 1 4:10 -130 KANSAS CITY C RAGANS 9- 3- 0 2/27/2024 COL 2 -. 3 3/18/2023 KCITY 8 -. 8 ---- COLORADO 8- 4- 0 -------- KCITY 2 -. 4 -------- COL 1 -. 5 7:05 TORONTO B FRANCIS 3- 8- 0 2/27/2024 TOR 4 -. 4 3/25/2023 DET 4 9.5 4 ---- DETROIT K MAEDA 6- 5- 1 -------- DET 4 -. 6 -------- TOR 0 -195 1 7:10 WASHINGTON J IRVIN 5- 4- 0 2/26/2024 METS 5 9 6 3/14/2023 WAS 1 8.5 5 ---- -165 METS 5- 5- 0 -------- WAS 0 -110 3 -------- METS 0 -164 0 7:35 DETROIT J FLAHERTY 6- 5- 1 3/3/2024 DET 3 9.5 7 2/24/2024 YAN 9 8.5 22 ---- YANQUIS 5- 5- 1 -------- YAN 1 -215 2 -------- DET 4 -120 10 9:05 CUBS H WESNESKI 5- 6- 1 2/27/2024 CIN 1 10.5 6 3/28/2022 CUBS 1 10.5 4 ---- -146 CINCINNATI H GREENE 5- 4- 1 -------- CUBS 0 -130 6 -------- CIN 2 -125 2 10:05 -145 DODGERS 8- 3- 1 3/21/2023 SF 6 -. 12 3/11/2023 DOD 7 -. 13 ---- SAN FCO. K HARRISON 3- 6- 2 -------- DOD 0 -. 1 -------- SF 3 -. 8
D. 27 MENÚ DEPORTIVO
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN BOSTON 1 1 MINNESOTA 5 7 TAMPA BAY 3 4 YANQUIS 1 3 WASHINGTON 8 9 MIAMI 2 3 ANAHEIM 4 5 CUBS 5 6 SEATTLE 3 8 KANSAS CITY 5 7 DODGERS 10 12 WHITE SOX 7 9 MILWAUKEE 2 2 CINCINNATI 0 0 CLEVELAND 3 3 MILWAUKEE 2 3 TEXAS 4 6 COLORADO 4 6 OAKLAND 6 12 ANAHEIM 5 5 CINCINNATI 6 6 SAN DIEGO 2 2 PIRATAS BALTIMORE MLB LOS RESULTADOS

Andújar, pa’ la calle dos veces

También la sacaron los criollos Eloy Jiménez, Víctor Robles y Amed Rosario

Miguel Andújar disparó dos cuadrangulares para comandar la victoria de los Atléticos 12-5 ante una escuadra dividida de los Angelinos en la jornada de ayer de la pretemporada de las Grandes Ligas. Para Andújar sus dos jonrones fueron los primeros con su nuevo equipo en estos entrenamientos. El dominicano culminó su actuación con cuatro carreras remolcadas y dos anotadas. El primer palo se produjo en el mismo inicio del partido por el jardín izquierdo, pro-

ductor de las tres primeras carreras de Oakland. Luego, en el cuarto episodio volvió a volar la cerca, esta vez solitario por el prado izquierdo. Mike Trout comandó la ofensiva de los Angelinos al pegar de jonrón con las bases llenas en la parte de baja de la quinta entrada y acercar el marcador 6-5, aún a favor de los Atléticos.

Rays 4, Yankees 3

Amed Rosario bateó de 3-3, incluido un cuadrangular y un doble, para ser parte

de la victoria de los Rays de Tampa Bay ante los Yankees. El jonrón solitario, y segundo de la pretemporada de Rosario, se produjo en el sexto episodio para colocar la pizarra 4-1 a favor de los Rays. Por los Yankees, Juan Soto se fue de 3-1.

Dodgers 12, Medias Blancas 9

Eloy Jiménez conectó un vuelacerca, productor de dos carreras, en el revés de los Medias Blancas de Chicago ante los Dodgers de Los Ángeles. Jiménez culminó

su actuación con tres carreras anotadas. Freddy Freeman comandó el ataque de los Esquivadores con un Grand Slam. Shohei Ohtani se fue de 2-2 con una remolcada u otra anotada.

Nacionales 9, Marlins 3

Víctor Robles jonroneó en la victoria de los Nacionales de Washington ante los Marlins de Miami. El jonrón de Robles, su primero de la pretemporada, lo logró en la tercera entrada. l AGENCIAS

JUEVES 7 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,338 FOTO: F.E.
Jueves 7 De Marzo De 2024

Empleos

Solicitud de Emleos

SE SOLICITA SEÑORA PARA TRABAJAR EN CASA DE FAMILIA, CON EXPERIENCIA EN QUEHACERES

DOMESTICOS. INF. 849-763-9516/809-8686375.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA NO. N456903 DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR NEGRO AÑO 2006 CHASIS XG1NAX100GD103569 ANOMBRE DE MARTIN

SANCHEZ PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. G634351, JEEP TOYOTA, Color BLANCO, Año 2019, Chasis JTEBU5JR5K5610470, a nombre de EMELSON JOEL CASTRO VICTORINO.

PERDIDA DE PLACA No.

L355169, Veh. Carga MACK, modelo CX613, color rojo, año 2004, chasis 1M1AE05Y04N018401, a nombre de GIULIANO

SIMO MARRA.

PERDIDA DE PLACA No. F003770, Remolque TRAILER, modelo TRAILER (COLA), color gris, año 2010, chasis 4YMUL1620AV097192, a nombre de BELGICA GONZALEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2479514, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX1RWK48180, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA

Perdida de placa K0511247, VEHICULO PRIVADO, marca JETPRO, modelo CG-200, año 2014, color BLANCO, chasis JPRPCM500EC000338, matricula, 7426620 a nombre de JULIO ANGEL NOVA FIGUEREO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color rojo, Año 2019, Placa K2023734, Chasis LLCLGL307KA102990, a nombre de LENI ANTONIO CABRERA HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:Del

Automovil, Placa A468113, Chasis JF1GD9LE56G066380, Marca SUBARU, Modelo IMPREZA, AñO 2006, Color GRIS, a nombre de YENCY RAFAEL ROSARIO LOPEZ, Ced. 03200397895

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Color negro, Año 2010, placa A706329, Chasis 2HGFA1F65AH552200, a nombre de MARLENE ALEJANDRA ALVARADO

UCETA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0595118, Motocicleta

BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A18AZ0GWD33039, a nombre de DELGADO

ARVELO S R L.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Color verde, Año 1993, Placa A364549, Chasis 1HGCB172PA005380, a nombre de MANUEL VIOLA PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO TOYOTA

COLOR ROJO AÑO 1988

PLACA L166281 CHASIS

JT4VN67NXJ0003730

ANOMBRE DE FEDERICO

RAMON DEMORIZI D.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO ASIA

COLOR BLANCO AÑO 2000

PLACA L142022 CHASIS

KN3HNP8D2YK091160

ANOMBRE DE M & R

COMERCIAL C POR A

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa L421009, Chasis

1M2AG11C86M041777, Marca MACK, Modelo

CV713 GRANITE 700, Color AZUL, AñO 2006, a nombre de CECILIO ALBERTO

SANCHEZ REYES, Ced.

09600140041

PERDIDA DE PLACA No.

K0390924, Motocicleta

X1000, modelo CG150, color negro, año 2014, chasis LP5PCKA03E0200387, a nombre de JOSE LUIS

RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1815404, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PALTINA

100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis

MD2A76Y7KWG49508, a nombre de JUNIOR DE LA

CRUZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2109268, Motocicleta

SUPER GATO, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LRPRPLB08LA202965, a nombre de VALENTIN

PEREZ BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MITSUBISHI, modelo ENDEAVOR LS

4X2, color gris, año 2008, placa G399956, chasis 4A4MM21SX8E040627, a noMbre de STEPHANY

FIGUEREO MENDEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 820258994 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTA AMPARO BRITO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1383796-7, certificado expedido en fecha 11 de enero de 2021 Por el Monto (US$30,489.77), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA: No.K1894404, Chasis JS1SK43A912100094, Marca SUZUKI, Modelo DRZ400S, Color AZUL/ BLANCO, AñO 2001,a nombre de JOAN MANUEL CRUZ PERDOMO, Ced. 40220490862

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Automovil, Placa A091328, Chasis 4T1GK13E3SU924898, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY XLE,Color NEGRO, AÑo 1995, a nombre de RAFAEL NICOLAS RODRIGUEZ ROJAS ,Ced. 09500105201

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830890919

emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBERTO FEBLES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 027-0010242-5, certificado expedido en fecha 24 de noviembre de 2022Por el Monto (RD$214,141.11), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2023, Placa K2477914, Chasis MD2A76AX5PWB85553, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color BLANCO, Año 2015, Placa A949178, Chasis GK31046366, a nombre de YULIA ISABEL SANTOS PERALTA.

PERDIDA DE CHAPA No.

K1298859, Motocicleta

BAJAJ, modelo PLATINA 100 , Color negro, Año 2018, Chasis MD2A76AY7JWE48366, a nombre de JOSE

LUIS MONTERO

ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No.

K0047352, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, chasis

LC6PAGA12C0008189, a nombre de LUIS DANIEL

HEREDIA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0066525, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2010, chasis

LC6PAGA10A0807630, a nombre de FLORENCIO DE JESUS BELTRAN.

PERDIDA DE PLACA NO.

K1334680 DEL MOTOR

LONCIN COLOR ROJO

AÑO 2017 CHASIS

LLCLXBCA100605

ANOMBRE DE MARLENY

BERROA OVANDO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado Marca Tesla, Modelo 3, Color: Blanco, Año: 2020, Placa A857134, Chasis: 5YJ3E1EA9LF504820

Propiedad de Manuel Jacobo Marino Martinez.

PERDIDA DE PLACA No.

K2355614, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo año 2023, chasis MD2A76AX2PWM48045 a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K0544024, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1985, Chasis MD501800274, a nombre de FRANNY

JOSELIN MEDINA

BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No.

AA14682, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color ROJO, Año 2016, Chasis 2T1BURHE5GC655773, a nombre de MIGUEL ANGEL FELIZ CUSTODIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color NEGRO, Año 2020, Placa K2062462, Chasis LFFWHV6D3L1900677, a nombre de AGUSTIN CORDERO AMANCIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep FORD, modelo ESCAPE SE, Color blanco, Año 2017, placa G645136, Chasis 1FMCU0G99HUC35728, a nombre de FORT MYERS MOTORS REPUBLICA DOMINICANA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA: DEl JEEP, Placa G244932, Chasis JN8AZ08W35W403174, Marca NISSAN, Modelo MURANO SL 4X4, Color BLANCO, AñO 2005, a nombre de MARINO ANTONIO GUTIERREZ CEPEDA,Ced. 03101805012

SE hace de conocimiento la cancelación de registro del catamarán de recreo de nombre LUCA-IV, de 42 pies de eslora, matricula no. CTL128-1276PP, propiedad del señor LUC ALAIN NORBERT GUESSARD.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. CF102468507 1, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 17/01/2022, con un Monto de UN MILLON CUATROCIENTOS VEINTIDOS MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 1,422,000.00) a nombre de CARMEN ODILIA BERROA INIRIO DE CASTILLO, Ced. No. 0260026951-4

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. 9605521833, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 1,500, 000.00 CON 00/100( UN MILLON QUINIENTOS MIL PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 25/01/2023, a nombre de LIDIA DIGNORAH

BRITO UBIERA DE BRITO, CED. No. 085-0004662-1, O MIRVIO ANTONIO BRITO BRITO, CED. No. 0850004628-2

PERDIDA DE PLACA No. G270159, JEEP JEEP, Color NEGRO, Año 2012, Chasis 1C4RJFCT7CC148551, a nombre de JUAN EVANGELISTA LOPEZ NIEVES.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2019, Placa K1935981, Chasis LCPAGA18K0013718, a nombre de ALEX BEN DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. K0794351, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color azul, Año 2017, Chasis MD2A76AZ7HWC48896, a nombre de NEISIS

CASTILLO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. L280822, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo

DELTA, Color blanco, Año 2010, Chasis JDA00V11600032841, a nombre de ROBERTO

CARLOS PEÑA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color ROJO, Año 1993, Placa A303222, Chasis 2T1AE00E9PC013735, a nombre de ARYEL FERNANDEZ FORTUNA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG 250, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2130900, Chasis LRPRPMBA5MA100202, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A147479, Chasis 3N1DY05S9ZK004769, Marca NISSAN, Modelo TAYALDAY10SWA, AÑO 2001, Color BLANCO, a nombre de RAMON ANTONIO PEREZPEREZ, Ced. 05401045058

PERDIDA DE PLACA No. K0774140,Motocilceta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LZ3GJL4FT15K71815, a nombre de CIPRIAN MARTINEZ BERSON.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2 , año 2002, color GRIS, Placa No. G107050 Chasis No.JA4LS21H32J006339, a nombre de RAMON PASCUAL., CED. No. 0010356927-3

PERDIDA DE PLACAPerdida de placa K2462873, VEHICULO PRIVADO, marca NIPPONIA, modelo AX100, año 2021, color AZUL, chasis XF1AX100AMN006444, matricula, 13346343 a nombre de WILBERT ALEJANDRO GONZALEZ MENA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, Color NEGRO, Año 2016, Placa K0785335, Chasis LJCPAGLH5G1000766, a nombre de ELYS MANUEL SORIANO BRAZOBAN.

PERDIDA DE PLACA No.

N513525, Motocicleta HONDA, Color gris, Año 1981, Chasis C506176282, a nombre de ISMEL MARIELA MORALES ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color verde, Año 2000, Placa A460894, chasis K11565391, a nombre de de ALBA LISBET MENDOZA DE DE LEON.

PERDIDA DE PLACA:NO.

I071345, MARCA HYUNDAI, MODELO GRAND STAREX , CHASIS NO. KMJWA37JAAU187446, AÑO 2010, COLOR GRIS; 4 CILINDROS, 5 PUERTAS, 12 PASAJEROS, FUERZA MOTRIZ 2500, MATRICULA NO. 13370648

PERDIDA DE PLACA No.

K2439251, Motocicleta X1000, modelo CG250R6M PLUS, color blanco, año 2023, chasis TBLPCN4J4P2000044, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

I107034, Autobus Privado

DAIHATSU, Modelo HIJET, Color GRIS, Año 2016, Chasis S321V0263796, a nombre de FRANCISCO GOMERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, placa K1811301, chasis

MD2A76AY0KW45592, a nombre de DORIAN SMITH PEÑA RAMOS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2382501, Motocicleta

TAURO, modelo CG200R, color negro, año 2022, chasis

TARPCM503NC005732, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

SE hace de conocimiento la cancelación de registro del catamarán de recreo de nombre LADY

BUCCAMENT, de 38 pies de eslora, matricula no. CTL134-1274PP, propiedad del señor LUC ALAIN

NORBERT GUESSARD.

PERDIDA DE PLACA No. K2361225, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD276AX5NWJ48836, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

HONDA COLOR GRIS AÑO

1985 PLACA K0529170

CHASIS JF061125443 ANOMBRE DE JUAN DE LA CRUZ ROMERO LEBRON

PERDIDA DE PLACA No. L282834, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 1993, Chasis V11803524, a nombre de WIRDIN RAFAEL DE LA ROSA DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color AZUL, Año 2006, Placa L207063 , Chasis JDA00V11800023277, a nombre de CRISLEIDY SANTANA GERALDO.

PERDIDA DE PLACA No. A746349, Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color naranja, año 2012, chasis KMHEC41LBCA451038, a nombre de RICARD ELIER ROJAS MONTAÑO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1154392, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ6HWJ48981, a nombre de PEDRO FELIX CABALLERO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color gris, Año 2014, Placa A818601, Chasis DE3FS554637, a nombre de YANEIVI CONCEPCION RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2330777, Motocicleta SUPER GATO, modelo LEAD 150, color negro, año 2022, chasis LFFWHV6D6N1901096, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2116830, Motocicleta SUPER GATO, Modelo GY 250, Color AMARILLO, Año 2021, Chasis LXYJCNL09M0147894, a nombre de CRISTIAN ABEL ACEVEDO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2238865, Chasis MD2A76AX6NWH49255, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PENA IERL.

PERDIDA DE PLACA No. A382806, del automovil privado, marca MITSUBISHI, año 2001, modelo LANCER, color GRIS, Chasis No. JMYSTCS3A1U001598, a nombre de HECTOR

ALFONSO NIVAR

GERMAN, Céd. No. 0260021491-6

PERDIDA DE PLACA No. L081230, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V118LD-JE, color azul, año 1998, chasis V11809054, a nombre de LORENZO

SANTAMARIA DURAN.

CAMBIO DE COLOR DE NEGRO A GRIS DEL VEHICULO TOYOTA AÑO 2012 PLACA G507348 CHASIS 5TDBK3EH6CS135178

ANOMBRE DE ALEXIS

RAFAEL GONZALEZ QUEZADA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo EQUINOX LS 4X4, Color AZUL, Ano 2015, Placa G493793, Chasis 2GNFLBEK1F6418499, a nombre de YANIRA BELISA BELTRE ESPINAL.

2. elCaribe, Jueves 7 De Marzo De 2024
LEGALES
. 3 elCaribe, Jueves 7 De Marzo De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 7 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.