elCaribe 05 marzo 2024

Page 1

ARQUEOLOGÍA P.9

Evalúan valor histórico de fuerte Patria en Santiago

Vestigios hallados reflejan una humilde cotidianidad y evocan una época del pasado de la ciudad.

ALQUILER P.12

Airbnb favorece que la DGII fiscalice sus operaciones

Ejecutivos compartieron con Impuestos Internos formas en que pueden ser reguladas las plataformas digitales

Falleció anoche el empresario

José León Asensio

LUTO. Su trayectoria le permitió ser merecedor de importantes reconocimientos en el país. P.5

NAVEGACIÓN P.6

Juan Sebastián de Elcano vuelve al país

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano atracó ayer en el muelle de Punta Torrecilla, en Santo Domingo Este, como parte de su XCVI Crucero de Instrucción de guardiamarinas. La nave, que ha estado en la República Dominicana en 23 ocasiones, permanecerá hasta el próximo viernes 9 de febrero y ofrecerá visitas abiertas al público en varios horarios.

RD está en alerta máxima ante el rápido deterioro de situación en Haití

Conflicto. Abinader advierte de drástica respuesta a los delincuentes de esa nación que intenten cruzar la frontera; se intensifican tiroteos en Puerto Príncipe. P.8-10

EXCELENCIA P.13

El Popular celebra aportes de su talento gerencial

Entidad financiera reconoce el accionar de sus ejecutivos que ha contribuido al desarrollo sostenible del país

EPIDEMIOLOGÍA P.6 Y 14

Salud emite alerta por alza del dengue en las Américas

Las autoridades recomiendan estrategias de control del mosquito para reducir transmisión y fortalecer vigilancia

El voto de abstencionistas y nuevos electores, atractivo para el 19 mayo

Más de un millón de votantes no participó en comicios presidenciales y congresuales de 2020; para este año hay registrados más de 615 mil debutantes. P.4-5

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,336 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

Jaime, otra vez

Jaime David Fernández Mirabal dijo ayer en televisión que si en las elecciones de mayo se colocan carpas alrededor de los colegios, los peledeístas las van a “desbaratar”. Lo curioso es que su mensaje fue replicado por oficialistas y opositores, cada grupo por distintas razones.

AGENDA

9:00 A.M. Presentación programa actividades Día Internacional de la Mujer. Facultad Economía UASD.

9:30 A.M. Presentación de Centro de Estudios de Investigación en Contratación Pública. Auditorio Centro Cultural de las Telecomunicaciones Indotel.

10:00 A.M. Inauguración Centro Deportivo Comunitario Capotillo.

11:00 A.M. Inauguración nueva Estación Experimental Arrocera Bioarroz-Palo Verde. El Higüero, Proyecto La Cruz de Manzanillo, Palo Verde, Montecristi.

11:00 A.M. Entrega Premio Anual de Historia 2022. Galería Ramón Oviedo, Ministerio de Cultura.

5:30 P.M. Inauguración segunda etapa E.T. Heinsen Terminal Haina. Carretera Sánchez, Km 13 y medio.

7:00 P.M. Puesta en circulación de Política económica y economía política desde las gradas, Andy Dauhajre. Auditorio principal PUCMM.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Plan: El MESCyT impulsará un conjunto de acciones, con el fin de que las universidades de RD sean aceptadas en todos los centros académicos del mundo,

FOGARATÉ

Nuevas figuras

ESTAMOS RUMBO AL SURGIMIENTO de nuevos liderazgos y figuras presidenciables. Por el PRM: Guido Gómez Mazara, Carolina Mejía, Ramón Alburquerque y David Collado; por el PLD: Francisco Domínguez Brito, Margarita Cedeño, Temístocles Montas, Jaime David Fernández Mirabal, Francisco Javier García, Carlos Amarante Baret, Iván Lorenzo y Lidio Cadet; por la Fuerza del Pueblo: no se sabe; por el resto: tampoco. Hasta ahora, son las figuras que competirían por la presidencia de la República para el 2028, quieran o no Danilo y Leonel, que estarían, por fin, en inaplazable retiro (que es lo que el sentido común espera).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 10

TIBIO

Meta: A propósito del Día Mundial de la Obesidad, el Inabie anunció que camina hacia la reducción de 18 millones de libras de azúcar en alimentación escolar.

DAN DE QUÉ HABLAR

El menos malo

LA AUSENCIA DE PRIORIDAD a las propuestas programáticas de los candidatos a puestos electivos y la reticencia a participar en debates, imposibilita al elector tener una idea siquiera aproximada de lo que piensa, lo que dificulta que haya un voto consciente, porque prima el candidato “prefabricado” por el marketing y la propaganda. No son pocos los que acuden a las urnas sin entusiasmo, solo para ejercer un deber ciudadano, y muchos otros depositan su voto por el que consideran menos malo y no necesariamente el mejor. Inclusive, en ocasiones se sufraga por el menos malo de entre los malos. No hay que descartar que por la carencia de ofertas y la degradación del debate, crezca el número de los que se sienten tentados a permanecer indiferentes.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera necesario que el gobierno vuelva a cerrar herméticamente la frontera por la violencia en Haití?

El Indrhi juramentó a 10 colaboradoras que trabajarán en aras de replicar acciones que cierren la brecha en el entorno laboral entre hombres y mujeres.

Sí: 175VOTOS •84% No: 34 VOTOS •16%

CALIENTE

Tensión: El Gobierno haitiano ha declarado el estado de urgencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe.

SÍNTESIS

Quebrada y asfixiada

LA GRAVE CRISIS ECONÓMICA está flexibilizando al gobierno cubano que por primera vez solicitó ayuda humanitaria al Programa Mundial de Alimentos ante las dificultades para seguir entregando leche a los menores de 7 años. A esto se suma el aumento de la gasolina, la escasez del pan porque no hay harina de trigo y el aumento de un 25% a las tarifas de electricidad. El cubano está desesperado por la escasez de alimentos, medicamentos y petróleo, inflación, cortes eléctricos y la dolarización parcial de la economía. Un coctel difícil de digerir. La mayoría de las familias utilizan un 90% de sus ingresos para comer. Cuba importa alrededor del 80% de los productos que consume.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que RD está segura y preparada ante cualquier eventualidad tras fuga de 4 mil reos de una cárcel en Haití?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SUPERIOR ELECTORAL

Suben a 114 los casos contra resoluciones de juntas electorales

El Tribunal Superior Electoral informó que se incrementó a 114 el número de expedientes de los que ha sido apoderado de casos de acciones contra resoluciones de juntas electorales, por candidatos a alcaldes, regidores, directores municipales y vocales, en varios lugares del territorio nacional, en relación con las elecciones municipales del domingo 18 de febrero 2024. El Tribunal decidió, mediante resolución, que expedientes que ingresen en relación con las elecciones municipales serán conocidos en su mayoría en cámara de consejo. La demanda es contra las juntas municipales de cada pueblo y contra la Junta Central Electoral. Dichos expedientes pueden tratarse de recursos de apelación o impugnaciones, entre otros.

8,000

El senador del PRM por Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, dijo que a través de la oficina senatorial ha entregado 8,000 becas a estudiantes universitarios.

“LA REPÚBLICA DOMINICANA HA FRACASADO EN SEGURIDAD CIUDADANA”

Jaime David Fernández Mirabal

EXVICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

HACE 180 AÑOS

5 de marzo de 1844. Llegaron a Curazao Juan Alejandro Acosta y Juan Nepomuceno Ravelo, a bordo de la goleta Leonor, en busca de Duarte, Pérez y Pina, a quienes comunicaron la gran noticia de haber sido proclamada la República y quienes al regresar a Santo Domingo, el día 14, fueron jubilosamente recibidos.

El cautivador nicho de más de un millón 700 mil votantes para mayo

En 2020 no votó más de un millón cien mil electores que regularmente acude a urnas; hay 615,616 nuevos

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La abstención en las elecciones presidenciales y congresuales de 2020 superó en más o menos un millón cien mil votantes con respecto a la inasistencia histórica a las urnas que refleja el comportamiento de los electores en la República Dominicana, que ronda entre el 28% y el 30%.

Ese millón cien mil votantes, más 615 mil 616 nuevos electores registrados en el padrón de este año, representan un atractivo nicho de votantes para los partidos y candidatos que compiten en los comicios presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo. El registro de electores de este año asciende a 8 millones 145 mil 548 inscritos.

Conforme a los resultados oficiales de la Junta Central Electoral (JCE) de las elecciones extraordinarias del 5 de julio de 2020, de los 7 millones 529 mil 932 registrados para votar, fueron a las urnas 4 millones 163 mil 305 personas, lo que representa el 55.29%, es decir que el 44.7% no votó, equivalente a un millón 129 mil

La OEA

Es crucial analizar las razones de la baja participación ciudadana para que en el futuro se tomen las medidas necesarias”

La Finjus

Esa abstención debe llevar a la clase política y a la sociedad dominicana a la reflexión. Tenemos que abordar ya este tema”.

489 electores. Eso representa el 15% más que la abstención histórica del país.

Los partidos que compiten por la presidencia de la República cuentan solo con 73 días de campaña para convencer a esos votantes para que vayan a las urnas y ademán voten en su favor.

Para ganar la Presidencia de la República se necesita el 50+1 de los votos, según lo establecido en la Constitución de la República.

Si en las elecciones del 19 de mayo acude el 70% de los electores que históricamente vota, para ganar en la primera vuelta será necesario obtener más o menos, 2 millones 850 mil 941 votos.

En el caso de que las votaciones presidenciales retomen el ritmo histórico de 70% de participación, en las elecciones de mayo votarían 5 millones 701 mil 883 personas, lo que representaría 2 millones más que los 3 millones 694 mil 805 electores que sufragaron en los comicios del 18 de febrero.

Con respecto a los 4 millones 163 mil 305 que votaron en las elecciones presidenciales de 2020, ahora acudirían a las urnas un millón 538 mil 578 votantes más que en los pasados comicios presidenciales.

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
PERSPECTIVA POLÍTICA
La baja asistencia de votantes en las elecciones presidenciales de 2020 y en las municipales de 2024, preocupa a diversos sectores. FE

En las elecciones de 2020, el presidente Luis Abinader ganó en la primera vuelta con dos millones 154 mil 866 votos. Para poder pasar en la primera vuelta el 19 de mayo, el presidente Abinader necesitaría mantener esa misma cantidad de votos y sumar 696 mil 75 nuevos electores.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, con sus aliados, logró más de dos millones de votos.

La oposición

Oposición golpeada para mayo Aunque la oposición tiene en la abstención de 2020 y la del 18 de febrero un espacio para conquistar votantes, lo cierto es que va con un fuerte golpe de efecto a la cita del 19 de mayo.

Los partidos de oposición acusan al Gobierno y al PRM de inducir a la abstención para afectarlos

Los principales partidos de oposición no lograron hacer una alianza en primera vuelta para las elecciones del 19 de mayo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el partido Fuerza del Pueblo (FP) postulan candidaturas independientes.

En las elecciones presidenciales de 2020, el PLD obtuvo un millón 537 mil 78 votos, equivalente al 37%. La FP logró 365 mil 226 votos. La sumatoria de esos sufragios en el nivel presidencial, representa un millón 902 mil 304, alrededor de 200 mil votos menos que los logrado por Abinader y el PRM.

Para la oposición, evitar que el PRM gane en primera vuelta tendría que mantener esos votos y sumar 948 mil 637 votos adicionales, para alcanzar los 2 millones 850 mil 941 sufragios que necesita para lograr el 50+1 y evitar que el PRM gane en primera vuelta.

Los principales partidos de oposición no lograron hacer una alianza en primera vuelta para las elecciones del 19 de mayo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el partido Fuerza del Pueblo (FP) postulan candidaturas independientes.

En las elecciones presidenciales de 2020, el PLD obtuvo un millón 537 mil 78 votos, equivalente al 37%. La FP logró 365 mil 226 votos. La sumatoria de esos sufragios en el nivel presidencial, representa un millón 902 mil 304, alrededor de 200 mil votos menos que los logrado por Abinader y el PRM.

Para evitar que el PRM gane en primera vuelta, la oposición tendría que mantener esos votos y sumar 948 mil 637 votos adicionales, para alcanzar los 2 millones 850 mil 941 sufragios que necesita para lograr el 50+1 y evitar que el PRM gane en primera vuelta.

En las pasadas elecciones municipales, los partidos principales partidos de oposición lograron un millón 491 mil 857 votos, lo que representa casi 600 mil votos menos que los obtenido por el PRM y aliados.

En cuanto al número de plazas ganadas, el PRM y sus 22 aliados lograron 122 alcaldías y 150 directores de distritos municipales, mientras que la oposición alcanzó 23 alcaldías y 51 direcciones de distritos municipales.

Tras el resultado de las elecciones, la oposición ha acusado al gobierno de usar los recursos públicos para la supuesta compra de votos y de generar una campaña para provocar la abstención intencional de los votantes, lo que ha negado el partido oficial.

El PRM se impuso con una superioridad espectacular en cantidad de votos y número de demarcaciones ganadas. Sin embargo, la naturaleza de las elecciones presidenciales es distinta a la de las municipales, a partir de que históricamente votan más en ese nivel que en el municipal. Lo que ha ocurrido tras las elecciones de 2020, es que el PLD perdió todos sus aliados de esas elecciones que pasaron a respaldar al PRM.

Aunque en menor medida, la FP también perdió aliados de 2020, como el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido de Unidad Nacional (PUN). También la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que aunque no presentó candidatura para las elecciones presidenciales, ahora es aliado del PRM y uno de los principales críticos de la oposición, especialmente de la FP.

Igualmente, el PRM ha logrado conquistar una gran cantidad de los dirigentes que han abandonado al PLD. El caso más simbólico ha sido Julio César Valentín que fundó el partido Justicia Social y logró una importante representación en las elecciones municipales.

El PRM también apoyos cuantitativos y cualitativo de Alianza País y Guillermo Moreno, uno de los partidos emergentes que han gravitado en las últimas elecciones.

La mayor ventaja de la oposición para evitar que el PRM gane en primera vuelta es la candidatura presidencial de Leonel Fernández, que según las encuestas está en segundo lugar y arrastra un importante caudal de votos, sin embargo, Fernández ahora tendrá que reanimar a sus tropas que están desmoralizadas por el resultado del 18 de febrero. l

HISTORIA

La evolución de la abstención muestra alza

En los comicios de mayo de 2016, la abstención fue de 30.40%, cuando ganó el presidente Danilo Medina, quien se reeligió con 2,647,438 votos, frente a su más cercano contendor, Luis Abinader, que obtuvo 1,724,222. En el proceso del 2012, la abstención fue de 29.77%, cuando acudieron a las urnas 4,566,838 de los 6,502,968 inscritos. Las elecciones fueron ganadas por el candidato del PLD y aliados, Danilo Medina, con el 51.21%. En la contienda del 2008 fue de 29 %, mientras en 2004 fue de 27%. Esas elecciones fueron ganadas por Leonel Fernández. En el 2000 la abstención había sido menor, solo alcanzó un 24%. En 1996, fue de 22% y en 1994, apenas de 15%, pero en estas últimas elecciones se alegó un fraude. En 1990, es la elección que generó mayor nivel de abstención después del 2020, un 44.98% no votó.

PAÍS

José León Asensio. F. E

Falleció anoche el empresario José León Asensio a los 90 años

LUTO. El empresario dominicano José León Asensio, expresidente del Grupo León Jimenes y de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) y Bohemia, murió ayer por la noche.

León Asensio, de 90 años, fue empresario, mercadólogo de profesión. Junto a sus hermanos transformó el negocio familiar de una modesta fábrica de cigarros en uno de los grupos industriales y comerciales más grandes y admirados del país.

Fue el primer dominicano graduado en una institución norteamericana con especialidad en el área de Mercadeo. Cursó el bachillerato en la Taft School (Watertown, Connecticut) y realizó sus estudios universitarios en el Babson Institute (Wellesley, Massachusetts, Estados Unidos de Norteamérica) Se licenció en administración de empresas con especialidad en mercadeo. Su preparación académica se convirtió en la base para llegar a desempeñar posiciones de gran trascendencia profesional.

Su capacidad de servicio le dio la oportunidad de trabajar como miembro distinguido de notables grupos de organizaciones empresariales, comunitarias y deportivas.

Su trayectoria le permitió ser merecedor de importantes reconocimientos, entre ellos: Anillo de Plata de Philip Morris Incorporated en 1978; Premio Julián Barceló de la Asociación de Cronistas Deportivos como Propulsor del Deporte en el 1986; Premio a la Excelencia en Marketing, otorgado por COLAM en el 1989.

Obtuvo la Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella, Grado de Gran Oficial, otorgada en 1993; Empresario del Año 1996 y Premio Empresario de las Américas, otorgado por la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones en el 1999. En el 2002 su Santidad Juan Pablo II le reconoció con la Orden de San Silvestre, Gran Insignia de Plata, la cual le fue entregada el 17 de marzo en el campus de la Universidad Católica de Santo Domingo. l elCaribe

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

El trance de la oposición

Cuando el expresidente Leonel Fernández afirma que el juego “apenas comienza”, a propósito de los resultados de las elecciones municipales, y de que aún faltan las legislativas y presidenciales, el líder y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo intenta enviar un mensaje a nivel general, pero especialmente a sus seguidores y a la oposición, en general, de que aquello fue una cosa, y la que viene es otra. En este momento, es un mensaje entendible, y hasta obligado. Los líderes de la oposición, en esta fase del proceso, necesitan levantar la moral de sus seguidores y, hacia afuera, convencer de que se perdió una batalla, pero no la guerra. Pero no es tan sencillo como borrar los cartones del bingo, porque lo que pasó en febrero está ahí, y no es posible desligarlo, en mayor o menor medida, del proceso venidero. Los resultados de febrero indican que el oficialismo está por encima de la oposición, que un bloque tiene mayor intención de votos que otro. Esa fue la realidad mostrada el 18 de febrero. Se argumenta que son procesos distintos, y que lo de aquello eran muchas elecciones en una, y es cierto, pero al mirar los números de todas esas elecciones, hay un patrón, un factor en común, y es el dominio del oficialismo.

Cambios de estrategia

Luego de las reacciones iniciales de la oposición tras los resultados del 18 de febrero, se imponían cambios de estrategia y hay algunas señales de que morados y verdes lo han entendido. La respuesta de Abel Martínez al discurso del presidente Luis Abinader fue novedosa y puso a la gente en el primer plano. El nuevo spot de Leonel Fernández también va por esa onda, aunque la expresión “solo hay una persona” confunde, porque en principio parece una oda al líder, aunque finalmente no lo sea. Hasta ahora, se observan esos destellos, pero aún falta mucho por ver. La creatividad e ingenio de la oposición estarán a prueba. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 P. 5

PAÍS

Buque español Juan Sebastián de Elcano llega a puerto de RD

El buque llegó ayer y permanecerá hasta el viernes 9. Habrá visitas para el público. D.P.

NAVEGACIÓN. Atracó ayer en el muelle de Punta Torrecilla, en Santo Domingo Este, el buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” que pertenece a la Armada Española y se dedica a la realización de viajes educativos.

El buque se encuentra en Santo Domingo como parte de su XCVI Crucero de Instrucción de guardiamarinas y permanecerá en la isla hasta el próximo viernes 9 de febrero para ofrecer visitas abiertas al público en varios horarios.

El buque, que ha visitado la República Dominicana en 23 ocasiones, tiene a bordo 82 guardiamarinas que se encuentran en su tercer curso de formación militar. Desde esta ciudad, los guardiamarinas recibirán formación en aspectos de marinería militar, social y humana. Además, contribuirá al fortalecimiento de los lazos internacionales al apoyar la acción exterior del estado en los puertos visitados.

Lazos entre RD y España

jero. Después de Santo Domingo, continuará su viaje hacia Manzanillo, San Diego, Balboa, Nueva Orleans, Boston, Londres y Marín, antes de regresar a Cádiz en julio. Los horarios de las visitas abiertas al público en Santo Domingo son los miércoles 6 y jueves 7 de marzo, de 3:00 a 6:00 de la tarde, y el viernes 8 en dos tandas: de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 3:00 a 6:00 de la tarde.

Visitas

El buque recibirá visitas los días miécoles 6, jueves y viernes 8 de marzo

El comandante de Elcano, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, indicó que los tribulantes del buque han tardado cerca de 20 días navegando. Afirmó que el viaje ha sido muy formativo para los miembros de la tripulación, conformada por 248 personas, entre ellos los 82 guardiamarinas. Explicó que en los meses en los que permanecen embarcados, los marines hacen una inmersión en la docencia con entre seis u ocho horas de clase diarias, montan guardias, hacen trabajos equivalentes a los de los oficiales, los suboficiales y los marineros. l DARIELYS QUEZADA

Tras un recorrido por el buque, el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra, manifestó que la presencia de este buque es una muestra más de la amistad y el deseo de fortalecer las relaciones entre la República Dominicana y su nación. Afirmó que este país es uno de los más visitados por el Juan Sebastián de Elcano, que lo ha hecho en 23 ocasiones, siendo la última vez en el año 2020. El diplomático indicó que desde hace ya 532 años el mar ha unido a España y a la República Dominicana que juntos han sido testigos de hechos brillantes.

En esta travesía del buque el Juan Sebastián de Elcano, se realizará un total de diez escalas, ocho de ellas en el extran-

DATOS

Sobre el buque Juan Sebastián de Elcano

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano es un bergantín-goleta de la Armada Española que tiene 96 años. Tiene cuatro mástiles con los nombres de Blanca, Almansa, Asturias y Nautilos, nombres de cuatro buques escuela que lo precedieron. Recibe el nombre en honor al explorador español Juan Sebastián de Elcano, capitán de la expedición, tras la muerte de Fernando de Magallanes, que completó la primera vuelta al mundo en 1522.

SEGUIMIENTO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, informó ayer que la tasa de homicidios del país se sitúa en 11.65 por cada 100 mil habitantes con una reducción de un 4 % si se compara con el período enero-febrero del pasado 2023.

Gobierno: la tasa de homicidios de la RD se sitúa en 11.65 en 2024 RD emite alerta epidemiológica por

“Si comparamos los homicidios con el período enero-febrero del año pasado, hay una reducción de 4 % y si también, pues, si verificamos la cifra de robos está en 9.65 inferior al período enero-febrero de 2023”, expresó el funcionario tras la reunión semanal de seguimiento al plan de seguridad ciudadana y que estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña y estuvo acompañada de todos los funcionarios vinculados al tema, los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, una comisión de fiscales y representantes del Ministerio Público.

Durante la tradicional rueda de prensa, Santos indicó que una cifra a destacar es, que del total de los homicidios que ocurren en el país, el 53 % está relacionado a conflictos sociales. “Es decir, por eso es importante también trabajar las relaciones con la sociedad para reducir los homicidios en el país”, puntualizó.

Al referirse a las sustancias ilícitas, el ministro de la Presidencia comunicó que en el mes de febrero se ocuparon 894 mil gramos de diversos tipos de drogas, versus 121 mil en el mes de febrero de 2023. Sobre el acumulado, indicó que en lo que va de año se han decomisado 1 millón 384 mil 270 gramos de sustancias ilícitas, versus 544 mil 240 del período enero-febrero del 2023.

La pasada semana, el ministro de la Presidencia informó que desde el 2020 a la fecha, las autoridades del país han incautado 23 millones de gramos de sustancias ilícitas. Apuntó que si estos datos se comparan con el periodo 20162020 es más de 10 veces la cantidad ocupada. Dijo que en el 2016-2020 se decomisaron algo más de 2 millones de gramos. l DARIELYS QUEZADA

Autoridades conversaron con la prensa tras la reunión semanal.

Se prevé un 2024 de alto riesgo de transmisibilidad de esta enfermedad. F. E

alza dengue en la región

MEDIDAS. El Ministerio de Salud Pública emitió ayer una nueva alerta epidemiológica por dengue ante un aumento de casos en la región.

De acuerdo con la entidad, en el año 2023 en la región de Latinoamérica se registró el peor año de la enfermedad infecciosa, con más de 4.5 millones de afectados y 2.340 fallecidos por esta causa.

Aunque en las últimas 22 semanas los casos de dengue en el país continúan “el descenso sostenido”, se prevé que, al igual que en toda la región, “este panorama pueda cambiar, siendo este 2024 un año de alto riesgo de transmisibilidad de esta enfermedad por los notables cambios climáticos en todo el mundo”, apuntó el Ministerio de Salud.

En ese sentido, declaró alerta epidemiológica, en la que, entre otros puntos, recomienda implementar estrategias de control del mosquito Aedes aegypti para reducir la transmisión del virus del dengue y fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, establecer un mecanismo de respuesta rápida y garantizar “atención de calidad a las personas con dengue” en el país, después de que en las primeras cinco semanas de este año se notificaran 3,889 casos sospechosos de esta enfermedad.

La incidencia del dengue suele aumentar en los meses de verano, que coinciden con la época más húmeda en el Caribe, lo que facilita la proliferación del Aedes aegypti, transmisor también de otras enfermedades como el chikunguña y el zika.

La Repúblicas Dominicana atravesó el año pasado un brote epidémico de casos dengue, con 27,972 casos confirmados y 34 muertes a causa de la enfermedad.

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, perteneciente al género flavivirus, que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. l EFE

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
F.E

PAÍS

La comisión de diputados recibió al vicepresidente ejecutivo de la Finjus en Congreso. F.E.

La Finjus formula 20 observaciones Ley DNI

LEGISLACIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) presentó ayer 20 observaciones a la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) para modificar la normativa y se delimiten sus deficiencias.

Al entregar el catálogo de sugerencias a la Comisión Permanente de

Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, la Finjus considera que sus planteamientos son de cara a una nueva ley, “que derogue y sustituya” la promulgada.

Augura, además, que la nueva legislación “cuente con un soporte institucional proactivo, capaz de diseñar y planificar estrategias oportunas para preservar la convivencia pacífica y la seguridad ciu-

dadana, teniendo presente el respeto y la salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos”.

Entre las debilidades y aspectos que la entidad identifica y que entiende deben ser incluidos está el catálogo de definiciones. Precisa que en la Ley 1-24 hay ausencia de definición de términos y presencia de conceptos jurídicos indeterminados.

En ese sentido, exhorta a incluir y definir de manera concisa los términos Seguridad Nacional; Inteligencia Estratégica; Amenazas a la Seguridad Nacional; Contrainteligencia; Operaciones Encubiertas; Información Clasificada; Cooperación Internacional; Vigilancia Electrónica; entre otros. También, en el documento de 15 páginas que tuvo acceso elCaribe, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, impulsa entre sus observaciones a prestar atención al debido proceso y la razonabilidad en la nueva ley.

Para la solicitud de información, cree pertinente “que de manera clara, llana y precisa se estatuya cuál o cuáles son los requisitos para quien ha de encontrarse en la obligación de conce-

der la información que se pretenda procurar”.

Dice que la DNI no puede atribuirse el control de las informaciones que manejan las entidades de telecomunicaciones, como indican los artículos 9, numeral 14 y 16; y 11, párrafo II.

Ley no contempla respeto al secreto Castaños Guzmán aclara que la Ley 1-24 no contempla el respeto al secreto, por lo que concibe debe contener un acápite referente al secreto profesional por parte de la DNI y el tratamiento de datos recogidos. Asimismo, pondera que en los artículos 9 y 11 hay una brecha en el manejo posterior de la información, debido a que la norma no establece un control judicial previo. “Se deja un control posterior muy discrecional”, sustenta el documento reformador.

Iniciativa estaría lista en 15 días

El diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, quien dijo que 11 de los 39 artículos que conforman la controversial Ley chocan con la Constitución, adelantó que la iniciativa de ley estará lista dentro de 15 días. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 P. 7

El comercio binacional se vio afectado por los conflictos suscitados en Haití, que generaron pánico entre los comerciantes haitianos. F.E.

RD en alerta por agravamiento de la crisis en Haití

CRISIS EN HAITÍ. La República Dominicana se encuentra en alerta máxima debido al deterioro de la crisis en Haití, donde el pasado fin de semana bandas criminales asaltaron la Penitenciaría Nacional en Puerto Príncipe y liberaron a cerca de 3,600 presos.

Esta cifra representa al menos un

97% del total de reclusos, lo que ha generado preocupación en la frontera entre ambos países.

Sobre esta situación, el presidente Luis Abinader expresó su preocupación y garantizó que las fuerzas de seguridad del Estado se mantienen en alerta y están tomando todas las medidas necesarias para evitar que se vulnere la frontera del lado dominicano.

Durante su encuentro LA Semanal con la prensa, Abinader advirtió que si alguno de los presos liberados en Haití intenta cruzar al lado dominicano, el Gobierno tendrá una “respuesta drástica”.

Al referirse a la convocatoria de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional, para analizar la situación de Haití, el jefe de Estado informó que se han tomado medidas especiales, las cuales no reveló, y alegó que son “asuntos de seguridad nacional”.

Sobre el tema, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, indicó que se han implementado y continuarán tomando las medidas necesarias en respuesta a la situación.

“Hemos tenido que intensificar nuestras acciones en estos días debido a las circunstancias. Además, el presidente

SEGURIDAD NACIONAL

Ministro supervisa la capacidad militar

En vista de los recientes acontecimientos que se viven en Haití, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, recorrió vía terrestre de sur a norte por la frontera domínico-haitiana acompañado por Oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El ministro de Defensa aseguró que no existe posibilidad alguna de que los reclusos que se escaparon de una cárcel en Haití puedan cruzar por la frontera, debido al cerco y al refuerzo de la seguridad que ha dispuesto el presidente Luis Abinader.

Díaz Morfa supervisó los avances de la verja perimetral fronteriza y verificó la capacidad operacional de los militares en las provincias limítrofes, de sur a norte. Díaz Morfa aterrizó en Pedernales, donde fue recibido por el general de brigada Freddy R. Soto Thorman, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), y luego fue al tramo de la verja comprendido entre la pirámide no. 311 donde está la desembocadura del río Pedernales, hasta la pirámide no. 304, en el Paso Sena. El Ministro siguió su recorrido hacia los destacamentos del Ejército El Banano, Cabeza de Agua, Don Juan, Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, así como la sede del 14to destacamento.

Abinader afirma que embarazos en adolescentes disminuyeron

SEMANAL. El presidente Luis Abinader resaltó ayer los logros alcanzados por el Gobierno, con respecto a la mujer, destacando que los embarazos en adolescentes pasaron de 32,061 en el año 2019 a 23,070 en el año 2023.

De igual modo, destacó que las exportaciones de empresas lideradas por mujeres desde el 2020 al 2023 superaron más de 7,295 millones de dólares.

convocó al Consejo de Seguridad a las 2:30 para llevar a cabo una revisión exhaustiva de la situación”, informó Joel Santos.

Refuerzan seguridad fronteriza

Por disposición de los altos mandos militares, miembros del Ejército de República Dominicana y del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) se encuentran en alerta en la zona fronteriza.

El general de brigada Freddy Soto Thormann, director general del Cesfront, informó que están reforzando la vigilancia en la frontera para mantenerla segura. Indicó además que se aplicarán medidas restrictivas según sea necesario.

Tanto el Ejército como el Cesfront han mantenido la vigilancia y patrullajes en todas las provincias que hacen frontera con Haití para prevenir cualquier eventualidad.

Por el momento, la Policía Nacional de Haití no ha proporcionado información sobre la cantidad exacta de prisioneros que lograron escapar de la penitenciaría nacional durante los enfrentamientos entre bandas criminales que han generado un clima de inseguridad y temor entre la población y las autoridades haitianas.

Cancelan vuelos

Debido a los disturbios en Haití, ayer fueron cancelados cuatro vuelos en la ruta Puerto príncipe, Haití Santo Domingo, dos de Sunrise Airways y dios de Air Century, mientras que para hoy se cancelaron tres vuelos; uno de Air Century y dos de Sunrise Airways.

Asimismo, en medio de la agitación y la incertidumbre que se vive en Haití, algunos ciudadanos del vecino país cruzaron al lado dominicano para realizar actividades comerciales en el mercado fronterizo.

El comercio binacional disminuyó tras los conflictos suscitados en Haití, por lo que, el volumen del intercambio fue bajo y la presencia de comerciales mayoristas haitianos fue prácticamente nula. debido al desorden y a la incertidumbre en ese país. l GENRRIS AGRAMONTE

Durante LA Semanal, celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario dijo que en cuanto a la labor de prevención y atención a la violencia, informó que el Ministerio de la Mujer ha llegado a 390,733 viviendas con jornadas “Puerta a Puerta”, para promover una vida libre de violencia en todo el país.

Como resultado, 2,881,261 personas han sido orientadas y sensibilizadas, siendo el 43 % hombres y el 57 % mujeres.

Respecto al incremento en capacidad de respuesta, el jefe de Estado mencionó que 5,065 mujeres y sus dependientes fueron protegidas en casas de acogida, las cuales han aumentado de 3 a 17 durante su gestión, incluyendo una especializada en tráfico y trata, otra en embarazo de adolescentes y un centro nacional para 200 mujeres y sus familias.

Ell presidente Abinader anunció que por primera vez se estableció un programa de apoyo económico de RD 10,000 mensuales para mujeres en condiciones de riesgo, así como un programa de atención a la diáspora, brindando servicios de atención telefónica para asistencia psicológica y legal.

El presidente Abinader también mencionó que el 53 % del empleo en zonas francas corresponde a mujeres, así como el 61.4 % de la cartera de préstamos en Promipyme. El programa Mujeres Super Emprendedoras, a través de Supérate, ha llevado 964 proyectos liderados por mujeres, con acompañamiento y capacitaciones socioeducativas para mujeres que aspiran iniciar un microemprendimiento, para mejorar su condición de vida. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
PAÍS
El presidente Luis Abinader, encabeza LA Semanal con la prensa. LUDUIS TAPIA

Hallazgo de restos del fuerte Patria

SANTIAGO. Las excavaciones masivas que se realizan en la calle Benito Monción para la construcción de un túnel o de corredores subterráneos de servicios públicos, particularmente de cableado eléctrico, telefónico y de fibra óptica, han resultado en interesantes hallazgos.

La zona bajo investigación, como muestra el plano de la ciudad de 1892 de Federico Llinás Andreu y Federico Llinás Santamaría, formó parte del firme del fuerte Patria, rebajado y cortado a pico y pala en 1902 para prolongar la calle Independencia hacia el oeste, sobre La Joya.

Los vestigios que se han encontrado reflejan una humilde cotidianidad y evocan con elocuencia una época del pasado de la ciudad.

Proceso de evaluación de la importancia arqueológica

El proceso de evaluación y documentación arqueológica realizado por el ar-

queólogo Francisco Coste, de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y de la Comisión Consultiva de Arqueología del Ministerio de Cultura, y el arquitecto Juan Isidro Tineo, investigador y colaborador de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y el Museo del Hombre Dominicano, en la zanja abierta en la calle Benito Monción, entre las calles Restauración e Independencia, en Santiago, ha permitido que se inicie un proceso de para determinar su valor histórico.

Sin embargo, entre las respuestas encontradas establecen que, en primer lugar, se ha descartado que se tratase de un contexto colonial o de un pozo séptico y confirmó que la estructura encontrada en la cara este de la zanja corresponde a un desagüe, lo que avala la hipótesis de que pudo formar parte de los desagües construidos por el ayuntamiento al filo del siglo XIX para recoger las aguas de las calles y preservarlas de la erosión.

Los trabajos de excavación se realizan con el objetivo de soterrar el cableado. l MIGUEL PONCE

INVESTIGACIÓN

En los lugares excavados existió un viejo vertedero

El informe destaca los cambios sufridos en el área, capas de tierra de relleno y de basura llevan a concluir que el terreno fue accidentado en algún momento y que fue un punto marginal para el depósito de desechos sólidos, lo que testimonia Pedro R. Batista en su obra “Santiago a principios de siglo”, al referir el basurero que existía al final de la calle a comienzos del siglo XX.

PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 P. 9
Trabajos de expertos en el antiguo fuerte Patria. RICARDO FLETE
NORTE
El arqueólogo Francisco Coste evalúa el sitio. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Aumenta caos en Haití; desconocen paradero de Henry

Se intensifica la violencia en Haití, tras fuga de presos. F.E.

PUERTO PRÍNCIPE. Al tiempo que se intensifican las acciones violentas en Haití por parte de las bandas armadas que se han unificado nuevamente en una coalición, se desconoce el paradero del primer ministro Ariel Henry, tras su viaje a Kenia para la firma de acuerdos con miras a materializar la fuerza multinacional.

Ayer, en los alrededores del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, hubo un intenso tiroteo entre la Policial Nacional Haitiana y el ejército cuando las bandas criminales intentaron tomar el control del lugar, en medio de los rumores sobre la posible vuelta al país del primer ministro.

Durante el día, se cancelaron todos los vuelos en el aeropuerto, mientras crece el rumor sobre el pronto regreso de Henry al país. La Policía y el Ejército, según pudo comprobar EFE, fueron desplegados en el aeropuerto de la capital para proteger a Henry.

A esto se suma, la cantidad de muertos en distintos puntos de Puerto Príncipe, la capital de la nación que es controlada por las bandas, luego de que el sábado se fugaran unos 3,600 presos de la Penitenciaría Nacional. Un golpe programado por los bandas.

El gobierno decretó un estado de emergencia en el departamento Oeste desde ayer hasta el miércoles en horarios de 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana. El Ministerio de Comunicación de Haití, informó que la administración pública, el comercio, la industria y las escuelas no permanecerán inactivos durante los 3 días del

estado de emergencia.

En las últimas horas también ha aumentado el número de desplazados que huyen de los enfrentamientos entre bandas y la Policía en el centro de la ciudad, al tiempo que siguen los anuncios de eventuales ataques de bandas armadas contra instituciones públicas.

Todo esto después de los ataques del sábado en dos cárceles en Haití a manos de las bandas armadas, La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, de las que habrían huido 3.600 reos, muchos de ellos líderes de bandas conocidos por su crueldad.

De acuerdo con datos que manejan los medios de comunicación, los prisioneros que huyeron se estarían refugiando en Village de Dieu y Grand Ravine.

Ayer las escuelas, las universidades y los establecimientos privados e instituciones públicas de la capital permanecieron cerrados.

Información

Los prisioneros que huyeron se estarían refugiando en Village de Dieu y Grand Ravine.

Esta nueva escalada de violencia en Haití se registra desde el pasado jueves, después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, informara de que Henry se habría comprometido a celebrar comicios antes del 31 de agosto de 2025, lo que enfureció a los jefes de las bandas que reclaman su salida del poder.

POBLACIÓN

Saqueos y escasez de agua potable

En algunas zonas de la capital, hay escasez de agua potable porque los camiones que la distribuyen no pueden hacerlo debido a los continuos disturbios en el país.

Algunos sectores han advertido, incluso, de un posible recrudecimiento del cólera en este país, con un precario sistema sanitario.

En otro orden, durante el día, el hospital Saint Francois de Sales, en la capital, fue saqueado por bandas armadas procedentes de la zona que “Village de Dieu” (Pueblo de Dios), que destruyeron todo a su paso.

Al mismo tiempo, vídeos que circulan por las redes sociales muestran a varios centenares de personas huidas de la cárcel civil de la capital manifestándose contra Henry.

“Viva Izo, abajo Ariel”, dicen estas personas que se encuentran en “Village de Dieu”, en referencia a Izo, jefe de la banda que dirige el grupo armado también denominado Village de Dieu, situado en el corazón de la capital.

Los informes sugieren que allí se encuentra actualmente una gran parte de los presos que se fugaron la noche del sábado de la prisión civil.

También, las personas que están huyendo de la violencia y las acciones de las bandas, han ocupado instituciones estatales como es el caso del Ministerio de Comunicación.

Supermartes, la gran fecha de las primarias para Biden y Trump

WASHINGTON. Hoy es el día grande de las primarias presidenciales en Estados Unidos, una fecha clave conocida como supermartes en la que se reparten el mayor número de delegados en un solo día -más del 35 %y que puede dejar las candidaturas prácticamente resueltas para Joe Biden y Donald Trump.

Las primarias presidenciales empezaron el 15 de enero en Iowa para los republicanos y el 3 de febrero en Carolina del Sur para los demócratas y desde entonces han votado solo un puñado de estados.

La importancia del supermartes está en el gran porcentaje de delegados de los dos grandes partidos que se eligen en un momento temprano de las primarias, dejando el proceso normalmente muy encarrilado para el futuro ganador.

El Sindicato de Policía informó la noche de este lunes que bandidos armados incendiaron la subestación de Policía de Carrefour de l’Aeroport, un punto estratégico debido a que ahí confluyen varias vías para movilizarse desde el centro de Puerto Príncipe.

Paradero del primer ministro Henry, la máxima autoridad en el país tras el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise, seguía fuera del país, aunque hay fuertes rumores de que su regreso podría ser inminente, y la última información que se tiene de él es que el sábado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar el posible envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití.

Un portavoz de la presidencia keniana confirmó a EFE que el primer ministro haitiano se marchó de Kenia.

En Cap-Haitien, la segunda ciudad del país, la situación fue particularmente tensa durante todo el día en los alrededores del aeropuerto internacional debido a rumores sobre el posible regreso al país de Henry, quien, según algunos medios, podría estar en Estados Unidos.

Se levantaron barricadas en llamas en varias partes de la ciudad, bloqueando carreteras y paralizando actividades como el transporte público, las escuelas y el comercio.

En estos momentos, en ausencia de Henry, actúa como primer ministro interino de Haití el titular de Economía Patrick Michel Boivert y, de hecho, el domingo fue quien firmó la imposición en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, del estado de urgencia y el toque de queda por 72 horas prorrogables.

El objetivo es “restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación”, según la medida. l EFE

Son 14 de los 50 estados del país los que celebrarán primarias republicanas y demócratas, entre ellos, California y Texas, los más grandes del país. Los otros son Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.

California y Texas son los estados que más delegados asignarán este 5 de marzo y dejarán prácticamente resueltas las nominaciones de Biden, que no tiene un rival de peso, y de Trump, ya que en el caso republicano aquel candidato que supere el 50 % se lleva la mayoría de los compromisarios.

Además de esos 14 estados, los republicanos en Alaska están convocados en esta fecha, mientras que los votantes demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marianas del Norte también podrán elegir a su candidato este supermartes.

Los republicanos elegirán en este supermartes a 865 de los 2,429 delegados que irán convocados a la Convención Nacional Republicana del próximo julio en Milwaukee (Wisconsin), es decir, un 35.6% del total.

Por su parte, los demócratas eligen en esta fecha a 1,439 de los 3,934 delegados -un 36.5%- que proclamarán a su candidato en la Convención Nacional Demócrata de agosto en Chicago (Illinois).

Aunque Biden gane todos los delegados en juego (hasta ahora solo se le han escapado dos en las primarias de Míchigan), al sumar sus actuales 206 se quedaría en 1,645, todavía a 323 de la cifra mágica de 1,968 que da la candidatura demócrata. Aunque Trump se llevara absolutamente todos los delegados -algo improbable- aún no llegaría a los 1,215 que necesita para proclamarse candidato.

Ayer, el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la expulsión de Trump de las primarias en Colorado, fallo que le allana el camino para ser elegido como el candidato de su partido a la presidencia. l EFE

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 11

DINERO

Airbnb en favor de fiscalización; propone modelos establecidos

Compartieron con la DGII formas en que pueden ser reguladas todas las plataformas digitales en RD; ahora se encuentra a la espera de la resolución

En el 2008, la plataforma digital de alquiler a corto plazo Airbnb surgió como un concepto nuevo de servicios, lo que le permitió crecer sin marco regulatorio. Tras 15 años, la plataforma tuvo una progresión libre en diversos países y se disparó en pandemia, en especial en la República Dominicana, uno de los tres mercados más grandes de la región. Durante esa crisis de salud mundial, mucha gente descubrió que a través de este servicio podía tener un escape fuera del encierro de sus casas y hacerlo en territorio local en la playa o la montaña, explicó en una visita a este diario Carlos Muñoz, rector de Asuntos Públicos para Centroamérica y Caribe de Airbnb.

Muñoz reconoce que la empresa tiene años de establecida y ha crecido. “Ya ese crecimiento orgánico, no regulado, es riesgoso (para el turista y anfitrión). Nosotros como empresa preferimos operar bajo unas reglas claras, sencillas, modernas, fáciles de cumplir, tanto para la plataforma como para nuestros anfitriones”, dijo. Percepción errónea en cuanto al aporte al fisco

Aclaró que aunque hay una narrativa y percepción de que están evadiendo o escondiéndose ante las intenciones de las auto-

ridades dominicanas de regular su servicio y el pago de los impuestos, es completamente lo contrario. “Estamos aquí para desmentir que Airbnb no quiere colaborar con la DGII ni con el Ministerio de Turismo. Sí lo queremos hacer, así como lo hacemos en muchos otros países. En más de 2,200 jurisdicciones internacionales Airbnb está aportando al fisco”.

Destacó que no es simplemente un tema de voluntad por parte de la empresa, sino que también tienen que estar los marcos legales para cumplir con esa obligación. “Lo que hemos intentado hacer es que esas obligaciones locales se alineen al extranjero donde tiene su jurisdicción, para que sean compatibles y que las empresas puedan cumplir”.

Una fiscalización que no obstruya

“Algo que discuto mucho con legisladores, ministros, es que la regulación no tiene que ser limitante, no tiene que obstaculizar ni dificultar el funcionamiento del sector, porque puede generar un impacto negativo para esa actividad y no es necesario”, enfatizó Muñoz.

En cambio, señaló que si existe una buena legislación esta puede acoger y ayudar a promover una actividad sana y eso es lo que la empresa quiere: colaborar respetuosamente con República Dominicana, basada en su experiencia internacional.

El primer encuentro fue con la DGII El primer encuentro que tuvieron los eje-

cutivos de las plataformas digitales con el director de la DGII fue en el 2022 cuando se les informó que estaban contemplando una resolución para poder fiscalizar a las prestadoras de las plataformas de servicios digitales.

“Este es un modelo de negocio nuevo que la ley no contemplaba, entonces, ¿cómo la ley captura a una empresa que no existe en su territorio para poder fiscalizarla, sino que es transfronteriza y digital?, por eso hubo varias mesas de trabajos en las que participamos junto otras grandes plataformas”, manifestó.

Muñoz sostuvo que pusieron buenos ejemplos que permitan al Estado cumplir con sus responsabilidades. “Airbnb se dedica a promover buenas prácticas reglamentarias; buscamos las oportunidades y las conversaciones con los embajadores de decisiones para decirles de manera respetuosa que tenemos experiencia en estos temas y quisiéramos compartirlas para promover un marco regulatorio que acoja y ayude a promover este nuevo sector”.

De acuerdo con Muñoz, se enviaron a la DGII ejemplos, textos de modelos que ya existen, “porque no hay que reinventar la rueda, simplemente requiere de algunos cambios. Nosotros le hemos entregado las llaves de cómo se puede fiscalizar Airbnb y otras plataformas digitales”. Aún en espera de la regulación

Tras su colaboración para lograr una resolución justa, para que todas las plata-

formas sean fiscalizadas, Muñoz resaltó que ahora están a la espera de los procesos internos gubernamentales de revisión y de aprobación para que esa resolución salga y se implemente. “Estamos esperando en República Dominicana para ver cómo quedó; ahora mismo entendemos que está en revisión legal”.

¿A qué debe ajustarse esa resolución? “Luego entraremos a una etapa de implementación, de si la resolución salió con las recomendaciones que les hicimos todas las plataformas que participamos en la mesa. Hay una manera de hacerlo, también pensemos en que todas estas plataformas están radicadas en otros países donde hay jurisdicción local y tienen que cumplirse las leyes locales, porque si no las empresas están sujetas a sanciones locales”.

¿Por qué pudiera haber sanciones a nivel internacional a las plataformas?

“Hablando de data, es difícil para nosotros poder compartir públicamente información. En la Unión Europea donde está radicada Airbnb y sus operaciones internacionales, nosotros primero tenemos que cumplir con las leyes de privacidad de datos. En la Unión Europea existe una ley que se aprobó hace unos años y es la regulación general de protección de datos que es sumamente estricta”, explicó sobre la limitante de compartir datos de privacidad. “No es simplemente darle a la DGII y al Ministerio de Turismo la información, porque me veo sujeto a una sanción severa como empresa”, concluyó. l

¿En qué consiste la fiscalización?

El representante de la aplicación digital de alquileres a corto plazo, Carlos Muñoz, está de acuerdo con la regulación y el pago de los impuestos por los servicios ofrecidos. Con esta regulación se persiguen varios aspectos de acuerdo a declaraciones del ministro de Turismo David Collado: tener una competencia leal en el mercado, la calidad del servicio ofrecido, el cuidado del turista y el pago de los impuestos. “Una persona que tenga un pequeño negocio, el ser informal no le permite que crezca, por lo que hay que implementar modelos reglamentarios sencillos de cumplir. Esto permite que la gente cumpla con la ley; pero si es una ley complicada, que tiene muchos requisitos, hay una resistencia a la fiscalización”.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
Carlos Muñoz, rector de Asuntos Públicos para Centroamérica y Caribe de Airbnb. DANNY POLANCO

Popular celebra las ideas y aportes de su talento gerencial

En la actividad se reconoció el talento, liderazgo y excelencia del recurso humano. F.E.

EXCELENCIA. En el contexto de sus 60 años de vida institucional, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional Reunión Anual de Gerentes.

En esa actividad reconoció el talento, el liderazgo y la excelencia de su cuerpo gerencial, cuyas ideas y aportes han permitido a la organización financiera contribuir de forma decisiva al desarrollo sostenible de la República Dominicana.

El encuentro congregó a 1,380 gerentes de todo el país en la Sala Principal Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde se conocieron los excelentes resultados cosechados en el año 2023 y la visión y objetivos planteados para este ejercicio social.

sultados históricos, se fortaleció financieramente, continuó liderando la transformación tecnológica de los servicios financieros y se mantuvo como un referente del desarrollo económico, social y medioambiental en la República Dominicana.

El BID y el BM ven un divorcio entre la inversión en la educación y logros

ESTUDIO. Tres de cada cuatro jóvenes de 15 años en los países en América Latina y el Caribe no pueden demostrar habilidades matemáticas fundamentales; uno de cada dos no logra habilidades mínimas de lectura.

Esto envía una fuerte señal de alarma sobre las perspectivas de empleo futuro de un gran número de jóvenes en la región y los efectos subsiguientes para la inclusión y el desarrollo. Un nuevo informe conjunto del BID y del Banco Mundial describe los desafíos críticos y las prioridades educativas para que la región aborde esta crisis.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial están llamando a los responsables de políticas, partes interesadas y a las comunidades de toda América Latina y el Caribe a tomar medidas inmediatas para superar una de las mayores crisis educativas de la región en los últimos 100 años, para garantizar las perspectivas futuras de los jóvenes y el crecimiento sostenible.

dencias de aprendizaje no se están moviendo en la dirección correcta para la mayoría de los países. Para revertir este escenario, el informe señala tres prioridades políticas urgentes para la región: Ayudar a los jóvenes a recuperarse de las pérdidas de aprendizaje por el Covid-19 y acelerar su trayectoria de aprendizaje en habilidades de lectura y matemáticas fundamentales. Esto incluye intervenciones como enseñar en el nivel adecuado, tutorías y el uso de soluciones educativas digitales y tecnológicas.

Aconsejan apoyar los estudiantes desfavorecidos con intervenciones específicas. Esto incluye abordar las tasas de abandono escolar mediante el uso de sistemas de alerta temprana para identificar a los estudiantes en riesgo y apoyarlos con iniciativas personalizadas para asegurar que permanezcan inscritos en la escuela.

Las instituciones recomiendan cerrar las brechas en el acceso a dispositivos y recursos digitales, y capacitar a los profesores para integrar eficazmente la tecnología en las actividades de aprendizaje, permitiendo que todos los estudiantes se beneficien de la digitalización.

De gerentes y equipos

El presidente ejecutivo del Banco Popular, elogió el compromiso y la calidad.

El señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular, recordó su vínculo con la entidad desde que abrió sus puertas el 2 de enero de 1964, cuando contaba con solo 10 años, y aprovechó para felicitar al cuerpo gerencial y ejecutivo de la organización financiera por estas seis décadas, en las que han honrado a diario la confianza depositada por los clientes con un claro espíritu de trabajo y una robusta cultura de valores.

“Me siento profundamente orgulloso de ser parte de esta singular historia de 60 años y de trabajar junto a todos ustedes en beneficio de nuestros clientes, accionistas, nuestro personal y del país”, indicó el presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular.

En tanto, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, elogió el compromiso y la calidad de los gerentes y sus equipos, así como su desempeño durante el pasado año, gracias al cual la institución alcanzó re-

“Ustedes son el mejor equipo de líderes del país. Líderes que motivan con cada acción que emprenden, que alcanzan objetivos con integridad y determinación, y que impulsan a sus equipos a lograr lo extraordinario”, elogió a los presentes el señor Paniagua. En la actividad se premió a los gerentes más destacados durante 2023, cuya labor sobresalió por sus resultados y por el apego a los valores institucionales.

El señor José Peralta ganó el Premio a la Excelencia “Alejandro E. Grullón E.”; el señor Fupredo de Óleo obtuvo el Premio a la Eficiencia “Pedro A. Rodríguez” y el señor Constantino Fernández recibió el Premio Valores “Manuel A. Grullón”. l elCaribe

Y LOS NOMINADOS SON:

Distinción gerencial que habla del trabajo hecho

Fueron nominados a estos importantes premios los gerentes Luis Javier Jiménez, Arlette Villamán, Karina Ramírez, Fran Martínez, Leonte Montero y Elisha Fermín. Recibieron distinción gerencial los señores gerentes Anmer Rodríguez, Paola Herasme, David Fuentes, Binio Brea, Claudia Javier, Luis Ángel Rojas, Ruth González, Lohanmy Minaya, Nahum Mateo, Idami Rodríguez, Yokastha Espín, Marisol Muñoz y Sebastián Pichardo, entre otros.

En un nuevo informe conjunto, titulado “El aprendizaje no puede esperar: Lecciones para América Latina y el Caribe a partir de Pisa 2022”, las dos instituciones analizan cómo abordar esta crisis.

Además, abogan por aumentar y hacer más eficientes las inversiones para acelerar los resultados del aprendizaje, cerrar las brechas socioeconómicas y tecnológicas en los sistemas educativos, y asegurar que los jóvenes estén adecuadamente preparados para los trabajos de hoy y de mañana.

Los resultados de PISA 2022, el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE, demostraron la profundidad de la crisis de aprendizaje para los adolescentes en la región. La evaluación, que tuvo una participación récord de los países de América Latina y el Caribe, mostró que tres de cada cuatro jóvenes de 15 años en la región no pueden demostrar habilidades matemáticas fundamentales, y uno de cada dos no puede hacerlo para la lectura. Las ten-

“El mundo se está moviendo a gran velocidad y no hay tiempo que perder. Debemos ayudar a cada estudiante a desarrollar las habilidades que necesitan para prosperar”, dijo Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano del BM para América Latina y el Caribe. Y resaltó: “Los mejores maestros, los métodos de enseñanza efectivos y la integración de la tecnología en la enseñanza son clave para asegurar que los niños y jóvenes de la región avancen”. l elCaribe

NÚMEROS, CÁLCULOS Y MÁS

Rendimiento en el área de matemáticas es bajo

“Mientras que aumentar la inversión en educación es crucial, también tenemos margen para mejorar lo que logramos con los recursos que ya tenemos”, aseguró Mercedes Mateo, jefa de Educación del BID. Y advirtió: “El rendimiento de los estudiantes en matemáticas está por debajo de lo que los niveles actuales de inversión predicen en toda la región. “Necesitamos invertir más pero también lograr más con cada dólar gastado”, dice.

Las dos entidades sugieren apoyar a los estudiantes desfavorecidos con intervenciones.

PANORAMA elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 P. 13
DINERO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Alerta por dengue

LAS AUTORIDADES SANITARIAS dominicanas anuncian una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue, en respuesta a un llamado de la Organización Panamericana de la Salud por los casos registrados en la región de Las Américas.

Actúa correctamente Salud Pública, porque los registros en las primeras semanas del año preanunciaban una peligrosa situación. Desde la semana epidemiológica número 1 a la 5 fueron notificados 673,267 casos, con un incremento de 157 % comparados con igual período del 2023 y 225 % respecto al promedio de los últimos cinco años.

Esta alerta temprana podría evitar que se repitiera lo del año pasado, cuando el presidente Abinader convocó de urgencia y conformó un Gabinete de Acción Contra el Dengue, apenas horas después de que las autoridades de salud aseguraran que la situación estaba controlada.

La intervención directa del mandatario indicaba que algo andaba mal con una enfermedad conocida como esta, para la que existe un protocolo probado, por lo que resulta injustificable que a las autoridades “les amaneciera tarde”.

Quizá no pudiera decirse lo mismo con esta alerta temprana, aunque vale recordar que el 2024 había sido declarado como año de alto riesgo de transmisibilidad del dengue por los notables cambios climáticos en el mundo.

Pero más que lamentarnos por lo que pudo haberse hecho y no se hizo, lo conveniente ahora es replicar algunas iniciativas desplegadas durante la emergencia de 2023, como incluir a otros ministerios y direcciones generales para que trabajen con Salud Pública.

Tampoco volver a contentarse con la reducción de casos de una semana a otra, ni siquiera que la tasa de letalidad baje, sino disponer el aumento de la capacidad y eficiencia de las emergencias hospitalarias, garantizar que tengan los recursos necesarios y facilitar el acceso a pruebas de diagnóstico.

Asimismo, hay que desempolvar el manual existente que manda orientar a la ciudadanía, mediante campañas, a mantener la limpieza, eliminar desechos que pueden acumular agua estancada, usar insecticidas y mosquiteros en sectores vulnerables y evitar la acumulación prolongada de residuos.

También fumigar en los posibles reservorios e integrar a la comunidad en un trabajo intersectorial con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Aprovechemos esta declaratoria de alerta por el dengue para poner el acento en tareas preventivas que implicarían, con el compromiso de todos, solo un poquito de esfuerzo… y de conciencia. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El ruido nos aleja del debate

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En el ruidoso nivel de discusión nacional no queda espacio suficiente para la moderación, cada día más reducido. Las pasiones y las posiciones extremas se apoderan del debate, y dejan sin posibilidad cualquier intento de bajar el tono y establecer canales de comunicación lo suficientemen-

PUNTO Y COMA

te limpios como para poder escucharnos y encontrar senderos hacia un lugar sereno, seguro y apacible. De suerte que de antemano es un vano esfuerzo transitar por ese camino cerrado. A muchos les parecerá exagerada la apreciación y se conformarán con la idea de estar todo en su puesto por ser asunto normal en una democracia la altisonancia en el enfrentamiento político.

Si hay algo para preocuparse es precisamente ese giro en la discusión, capaz de convertirlo todo en riña, que nos impide encontrar en la diversidad de opinión el verdadero potencial de riqueza que tanto necesitamos explotar. Lo positivo de la situación es que la acidez de la brega partidaria le está permitiendo al país descubrir el lado de la personalidad del liderazgo político nacional siempre oculto. Pero por esa ruta será impo-

sible hallar los puntos de coincidencia en la disidencia, necesarios para poner a funcionar a la república como es debido y como aspiramos.

Y por esa razón podríamos quedar sumidos en la ignorancia y en el pasado, y perder las grandes oportunidades resultantes de los desafíos de la dinámica internacional puestos en nuestras manos.

Perdemos demasiado e irrecuperable tiempo en vanas discusiones, peleándonos por las bolas y los strikes de los árbitros, corremos el riesgo de expulsión del partido incluso cuando estamos en ventaja sobre el contrario. Imperdonablemente, estamos dejando a las pasiones imponer las pautas del debate. Y así no alcanzaremos jamás los objetivos como nación, necesarios para asegurarnos el justo lugar que nos corresponde y merecemos en el futuro. l

Reingeniería en el periodismo

SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

El ejercicio periodístico requiere con marcada urgencia una reingeniería o al final este oficio o profesión tendrá menos valor que tomar un pico, una pala o una llana en la albañilería.

Es vergonzante sintonizar noticiarios de televisión con reporteros y corresponsales que ni saben hablar, ni asumir la narración de un hecho, sometidos a las reglas gramaticales de estilo y a los códigos de la Comunicación, confunden problema con problemática, noticia con in-

EDITORA DEL CARIBE

formación, crónica con historia, publicidad con propaganda y Relaciones Públicas con acción de prensa, y se pierde el respeto al periodismo.

El auge de las redes sociales, las fakes news, los llamados comunicadores sin formación académica, han hecho de este noble y otrora respetado oficio el hazmerreír de los intelectuales conscientes y de los profesionales preparados que ahora ven en el ejercicio una práctica sin valor que pierde aceleradamente su esencia.

Ahora, cualquiera con dinero crea proyectos comunicativos, compra canales, emisoras y crea medios digitales como forma comercial de aumentar sus ingresos y quien tiene con qué accede fácilmente a los espacios en esos medios sin importar su capacidad, preparación o escrúpulos.

Hoy por hoy, esos medios han sido tomados por políticos frustrados, gente de baja ralea, profesionales fracasados de otras áreas que, han encontrado espacio como pseudocomunicadores. Todo el

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

que pierde el norte en una profesión se engancha a comunicador o a relacionista, sin que haya una estructura que asuma con responsabilidad este desatino ni exija consecuencias.

Incluso, políticos de todos los partidos, empresarios y personas de vivir dudoso, aprovechan esta debilidad para dañar honras, perseguir prebendas, actos de chantaje, extorsionar y posesionarse como santos en medio de sus infiernos, incluyendo el tráfico de influencias, armas, drogas, lavar dinero y la trata de personas.

El Poder Legislativo, el Gobierno y la Justicia, así como las entidades que aúpan a los medios, las universidades y las entidades vinculadas al periodismo, deben propiciar mecanismos destinados a crear verdaderas regulaciones, para retornar la honradez, la objetividad, la calidad, capacidad y respeto a los medios informativos y a quienes desde ellos sirven a la sociedad como intermediarios entre los sujetos, las noticias y los receptores. Salvemos el periodismo. l

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100

y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo

nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL

CLIENTE:

(809) 683-8333 y

1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

14 OPINIONES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024

GERENCIA Y ESTADO

Inteligencia Artificial. Nueva educación

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

De la actividad educativa formal que se expresa principalmente en los niveles primario, secundario y universitario, mucho que se ha hablado de su gran obsolescencia a partir de la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC-

PINCELADAS

El escenario en el que se confirma lo dicho es el aula de clase. El aula sigue siendo la misma de hace al menos 90 años, aunque actualmente se den también las clases de forma virtual. Las clases virtuales son otra modalidad de la misma forma tradicional de impartir docencia; en la generalidad de los casos la diferencia con respecto a la clase tradicional es solo que se ven las imágenes de la profesora o del profesor y de las alumnas y alumnos en las pantallas de las computadoras o celulares.

Otra relativa diferencia corresponde a las fuentes de materiales de estudio, a los cuales ya se puede acceder con un par de clics; se destaca un componente distorsionante de estas facilidades de acceso a las fuentes y es que no en pocos casos los trabajos asignados pasan a ser verdaderos plagios de tex-

tos equivalentes disponibles en la Web.

Una fuente educativa de amplio contenido, pero en la que “hay de todo” muy difícil de discriminar entre lo apropiado o inapropiado, lo bueno o lo malo principalmente en los primeros grados de escolaridad, es YouTube; pero aun lo correcto o pertinente para el aprendizaje en YouTube tiene una presentación de una exposición tradicional equivalente a una profesora o a un profesor que “explica” la clase, lo mismo que tradicionalmente se hace en el aula.

Hay que insistir en que con la tan abarcadora irrupción de las TIC se ha dado un salto en cuanto a la tan fácil y casi plena disposición de datos, información y conocimiento que se está ante un acontecimiento no visto en más de 500 años, equivalente al invento de la escritura alfabética y la imprenta de

Gutenberg. Lo cual alcanza un muy claro punto de culminación con la Inteligencia Artificial cada vez en mayor capacidad en cuanto sistema informático, de realizar actividades propias de la inteligencia humana como -entre otrasaprender, pensar, tomar decisiones, planificar y crear. Habiendo alcanzado una pasmosa velocidad de avance.

De lo considerado se deriva la necesidad de iniciar cuanto antes estudios, debates y acciones no para adecuar el sistema educativo a esa realidad ya presente, sino desmontarlo e iniciar una nueva educación.

Con las tan precisas evidencias del extraordinario progreso de las TIC hasta llegar a la Inteligencia Artificial, procede ya concebir y desarrollar un nuevo sistema educativo. Es el único camino. l

Preguntas sobre el sistema penal dominicano

¿Qué tanto conoce usted sobre el sistema de justicia penal dominicano? ¿Lo cree bueno, regular o malo? ¿Cómo valora a los actores del proceso y si piensa que son realmente independientes en sus funciones? Al respecto, le propongo algunas preguntas.

I. Sobre los actores del sistema:

1. ¿Sabe usted que el ministerio público debe buscar pruebas a favor de las personas que investiga?

2. ¿Le han informado que una víctima debe ver en el proceso a un fiscal que

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Peligro

EL TEMA DE CUÁN PROTEGIDA está de verdad la frontera dominicana ha vuelto sobre el tapete, a propósito de la fuga de 3,600 presos de una cárcel en Haití. Los militares y el Gobierno dan seguridades en ese sentido; pero hay dudas por lo

investiga, uno distinto en la medida de coerción, otro en la preliminar, otros en el juicio y otros en la Corte?

3. ¿Para usted, quién dirige la mayoría de las investigaciones: la Policía o la Fiscalía?

4. ¿Son los fiscales realmente independientes del poder político?

5. ¿Considera que los jueces están para ayudar a los fiscales y con ellos a “la sociedad”?

6. ¿Cómo valora usted el trabajo de los Defensores Públicos?

II. Sobre corrupción y prácticas ilegales:

7. ¿Conoce algún caso de corrupción importante condenado en el país?

8. ¿Cree usted que en el país existen personas que, cual Eliot Ness, son intocables?

9. ¿Sabía que algunos actores del proceso llevan los casos a la prensa nacional para presionar a su favor?

10. ¿Escuchar conversaciones telefónicas sin una autorización motivada de un juez y sin ser parte de una in-

vestigación, sabía usted que es ilegal?

III. Sobre decisiones que se toman a diario en los tribunales:

11. ¿Sabía usted que la medida de coerción de prisión preventiva debería ser excepcional aplicarla?

12. ¿Le han informado que quizás más del 90% de los casos llegan a juicio, aunque la investigación y pruebas no sean tan contundentes?

13. ¿Sabía que existen tribunales en el país donde solo hay dos decisiones posibles: ¿Condena (pura y simple), y condena previo acuerdo con la Fiscalía?

IV. Sobre política criminal y sistema carcelario:

14. ¿Conoce usted la política criminal del Estado dominicano? Si la respuesta es positiva: ¿la considera correcta?

15. ¿Para usted, nuestro sistema carcelario realmente cambia a las personas para bien, las reforma y reeduca?

16. ¿Tiene información del trato que se les da a los “internos” (presos) en las

ROSAS PARA EL ALMA

menos en el aspecto migratorio porque el cruce de indocumentados no se detiene. Se aprecia sin duda que hay gran despliegue en algunos puntos neurálgicos. Pero como se ha dicho y repetido, la frontera es porosa, casi una línea imaginaria. La preocupación tiene fundamento porque los fugados buscarán de alguna manera salir de Haití, o podrían ser asimilados por las bandas que facilitaron el masivo escape. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Vivos para Dios

EN DANIEL 2:48 observamos al gran Nabucodonosor reconocer a un joven lleno del Espíritu de Dios: “Entonces el rey engrandeció a Daniel y le dio muchos regalos espléndidos, y le hizo gobernador sobre toda la provincia de Babilonia y jefe supre-

cárceles?

V. Conclusión:

17. Y solo responda si cree que la justicia penal dominicana tiene problemas que deben ser corregidos: ¿Debemos buscar culpables o soluciones? ¿Cuáles serían?

Por razones de espacio dejaremos hasta aquí las preguntas. Mas, dependiendo de sus respuestas, se podría establecer no solo su conocimiento del tema, sino incluso simpatías e inclinaciones personales.

Si no conoce todas las respuestas le propongo que visite los tribunales y las cárceles. Que no crea todo lo que escucha por la prensa o lea en los diarios. Seguro que después tendrá una visión más acabada del tema, y estará más cerca de conocer la realidad del sistema de justicia penal dominicano.

Nota: hace 10 años publiqué este artículo, no le cambié ahora una sola palabra y es posible que pocas, por no asegurar que ninguna de las preguntas, tenga solución una década después. l

mo sobre todos los sabios de Babilonia”. Las condiciones más adversas y desventajosas no impidieron el propósito de Dios con Daniel, político, consejero de la corte real y sobre todo profeta del Dios Altísimo. Nunca se contaminó con las filosofías babilónicas, su corazón estuvo apegado al mandamiento divino, su ética y su cosmovisión no se corrompieron con el implacable sistema imperial. Dios puede hacer más con un hombre consagrado que con una mayoría descarriada. Un hombre muerto al ego, está vivo para recibir toda la sabiduría de Dios. l

0. 15 OPINIONES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024

LA TRIBUNA LA TRIBUNA

La inconclusa independencia del Ministerio Público

MIGUEL MEJÍA

Especial para elCaribe

Conversando con el viejo amigo de infortunios que nos imponían aquellos tiempos, el reconocido profesional del derecho, doctor Carlos Balcácer, sobre la aspirada y proclamada independencia del presidente Abinader acerca del Ministerio Público, me permito compartir con los amigos lectores estas reflexiones:

Tomando como punto de partida los mandatos sustantivos y adjetivos respecto a las funciones del Ministerio Público, tenemos que nuestra Carta Magna, proclamada el 26 de enero de 2010, establece de modo cardinal, entre los esenciales mandatos, la propia definición que plasma la figura del Ministerio Público, conceptualizándolo como el órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, a la vez que dirige la investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la sociedad.

Y, en esas atribuciones, respecto al ejercicio de sus funciones, es dicho ente persecutor el deudor de la garantía de los derechos fundamentales que asisten a ciudadanos y ciudadanas, promover la resolución alternativa de disputas así como disponer la protección de víctimas y testigos y defender el interés público tutelado por la ley.

Sin embargo, al margen de tales atribuciones de referente constitucional, tenemos que si bien el Ministerio Público goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria, también desempeña y ejercita sus delicadas y sagradas funciones conforme a los principios de legalidad, objetividad, unidad de actuaciones, jerarquía, indivisibilidad y responsabilidad, también ciertamente dispone de un roce de mando ante las disposiciones contenidas en el artículo constitucional 171, respecto a la designación, cuando establece que el mismo Presidente de la República dispone el derecho de designar al Procurador o Procuradora General de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos.

Otros mandatos en sede de la ley adjetiva figuran en el artículo 88, del rito penal, respecto a las funciones, estableciendo que dicho órgano dirige la investigación y practica u ordena practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la ocurrencia del hecho punible y su responsable.

Asimismo, el mandato constitucional respecto a la facultad de designación por

parte del señor presidente de la nación y la propia independencia, inherente del Ministerio Público, interviene un aparente sesgo, que invita a reflexionar serenamente entre una facultad constitucional de designación y otra función inherente a dicho designado que es la independencia tanto institucional como funcional, donde se une al desafío reflexivo la Ley No. 133, del 9 de junio de 2011, Orgánica de la representación del interés social en sede del Ministerio Público.

Sin desmedro de las disposiciones orgánicas dimanantes de la Constitución, en cuanto a que la misma permite al Ministerio Público dotarse de una estructura organizativa propia, conforme a la ley, para que puedan cumplir de forma eficiente, ágil y transparente con sus atribuciones constitucionales, añadiendo a esto que el canon constitucional establece un sistema de carrera para garantizar la permanencia de sus integrantes hasta los 75 años de edad, proscribiendo de paso vínculos proselitistas de corte político partidario a sus integrantes, queda en un plano muy especial la real e irrecusable independencia a que siempre ha aspirado el señor presidente, Luis Abinader Corona.

Nos remitimos a un memorable reto que lanzó al mismo medio del redil político de la República el presidente Abinader, cuando anunciaba la noche del 19 de agosto del año 2021, la incambiable voluntad de elevar a la sede congresual doce reformas que ameritaba la Patria como única fórmula sacramental para poder producir una restauración institucional y democrática, para lo cual exhortó convocatoria a todo el liderazgo político, social y empresarial del país. En la ocasión, subrayó que en virtud de la importancia de esas reformas, a partir de dicha fecha, despachaba comunicaciones al liderazgo nacional, para que dejen el sectarismo político que tanto nos distancia como dominicanos y nos unamos al Gobierno para discutir la forma de cambiar a la patria de María Trinidad Sánchez.

De acuerdo a las apreciaciones del doctor Carlos Balcacer, su voz quedó en el indeleble recuerdo de un hombre humilde y honesto, cuando externó que “Las diferencias son buenas y sanas en una democracia, pero les pido que en este propósito de transformación cesen para poder abordar estas reformas todos juntos”. La reacción de un sector importante de clase política nacional, rayó cuasi en lo increíblemente pecaminoso: rechazar semejante oportunidad histórica para mantener el semi anacronismo constitucional que se niega a abandonar los nexos mandatorios entre el ejecutivo y el ente persecutor. Ese sector de la clase política, nueva vez evidenció un falso, desgastado e hipócrita discurso, que solamente atina a izarlo como bandera en la ocasión en que afloran los connaturales vaivenes del Ministerio Público en su diametral lucha contra el crimen y el delito.

Posteriormente a dicho reto, también,

a modo reiterativo, hubo el advenimiento de aquella mañana del 16 de agosto del año siguiente, 2022, cuando proclamó a viva voz, en pleno corazón de Santiago de los Caballeros, en ocasión de los dos años de su gestión, que “hoy, la sociedad sabe que en este país ya no hay nadie que escape al imperio de la ley. Y nadie es nadie”, añadiendo: “Siempre hemos demandado un Ministerio Público y una justicia independiente y hoy ya son un hecho. Una conquista que nadie nos podrá quitar, porque quien se atreva a revertirla, estoy seguro, tendrá en frente a todo el pueblo dominicano”.

Sin concebir utopías o subjetivismos propios de estas latitudes culturales, el propio presidente Abinader con el grado de humildad que le caracteriza reconoció en dicha ocasión, “que todavía no se puede evitar que un individuo piense en vulnerar la ley ya sea para enriquecerse o para cualquier otro fin”, a la vez que entendía que quien lo haga debe saber que este país ha cambiado y no acepta ya la impunidad.

El Ministerio Público dispone del privilegio autonómico en cuanto a que goza de autonomía funcional, presupuestaria y administrativa, donde dispone año por año, una asignación individualizada en el Presupuesto General del Estado, cuyos recursos, hasta la fecha, administra con total autonomía y transparencia, sin desmedro de los controles externos del gasto público establecidos en la Constitución. Para tan delicada misión dispone de un Consejo Superior, el cual es el órgano de gobierno y control del mismo Ministerio Público, aprobando anualmente el presupuesto de sus gastos, todo, previa remisión religiosa de la Procuraduría General de la República al Poder Ejecutivo, a fines de incorporación al correspondiente Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, a someterse a la consideración del sabio Congreso Nacional. Acaso es esta la independencia aspirada? Todos saben, todos sabemos cuál es la independencia con que debe operar sus delicadas, complejas y necesarias atribuciones el Ministerio Público.

El presidente Luis Abinader debe retomar la antorcha de la proclamación institucional de la independencia plena del Ministerio Público con mandato constitucional, lanzando nueva vez al ruedo político, de la mano con la concordia y la confraternidad, el desafío de una modificación constitucional respecto a lo que ya había planteado en la fecha indicada a fin de cristalizar la tarea inconclusa, porque mientras sea el gobernante de turno quien firme la designación o destitución del Ministerio Público, por más buenas intenciones que tenga, no habrá justicia independiente.

Urge, entonces, que el presidente Abinader eche adelante desoyendo las diatribas voces de ese sector disidente que no desea que sea precisamente la firma de Luis Abinader la que figure rubricada para la historia en tan memorable y soñada Ley. l

No somos pobres

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

¿Pobres? Somos ricos y pertenecemos a un país privilegiado como pocos. No es por esas estadísticas, que solo entienden los economistas, sino porque parece que bajo la isla yace un tesoro escondido de prosperidad que produce ciudadanos acaudalados a borbotones. Inagotable, como el eslogan aquel.

Aquí vienen artistas que exigen sumas astronómicas para presentarse en estadios en los que no cabe un alma, donde se consumen las bebidas y alimentos más caros y, aun así, no dan abasto; los gastos incurridos por traslados y estadía, no importan porque un gustazo vale el trancazo.

Los parqueos son insuficientes para los vehículos de alto cilindraje que circulan en nuestras calles -con su consiguiente costo de combustible- que se venden como pan caliente, lo que hace dudar que haya crisis económica. Abundan las lujosas torres residenciales de grandes dimensiones, amuebladas con ajuares exclusivos, nada de remiendos ni de tapizados viejos.

En muchos colegios exigen sumas inauditas superiores a las de las universidades, con tal demanda, que solo admiten los suficientes para mantener su rentabilidad. Los estudios de los hijos en el extranjero se asumen sin límite, aunque implique alimentarse con agua y lechuga por una temporada, con tal de traer un título de fuera.

De la ropa de diseño, ni hablar, mientras las modistas languidecen, las tiendas de lujo venden igual que si fueran productos de primera necesidad. Justo cuando pensamos que esa franquicia con precios prohibitivos no iba a prosperar, rompe los récords de venta en un país que se precia de subdesarrollado cuando quiere victimizarse y de primer mundo, cuando de competir en poder adquisitivo se trata. Los eventos sociales, con costos millonarios de montaje, implican una inversión sustancial en la indumentaria porque aquí es un pecado capital repetir ropa. La producción incluye el embellecimiento para la ocasión que, junto a los habituales, arrasan con buena parte del presupuesto. Si de campañas electorales se trata, el despliegue de recursos es colosal desde todos los litorales y colores, por lo que el que esté libre de pecados, que tire la primera piedra. Entre nosotros no hay límites para los viajes que pueden resolverse con el financiamiento, aunque se pase la vida pagando cuotas, por el móntese ahora y pague después. Parecería que vivimos con los días contados, como si no hubiera mañana y las deudas estuvieran escritas en hielo; mientras en otros países guardan para las vacas flacas, aquí, nos las comemos. Gastamos, sin tener con qué en un consumismo desmedido, la cruda realidad que nos resistimos a cocinar es que tenemos gustos de millonarios con bolsillos de mendigo. l

0. 16 OPINIONES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024

GENTE

www.elcaribe.com.do

SEGUMIENTO

Hay que tratar enseguida

Hay que comenzar el tratamiento lo más pronto posible después del nacimiento. Este proceso multidisciplinario varía según la gravedad de la malformación y las necesidades individuales. Incluye: Diagnóstico y evaluación inicial para determinar la gravedad de la malformación y posibles afecciones asociadas. Cirugía reconstructiva, para corregir el labio leporino y el paladar hendido; y seguimiento y atención multidisciplinaria, posterior a la cirugía. Se requiere seguimiento continuo con un equipo de especialistas.

“CUANDO TODO PAREZCA

IR EN TU CONTRA, RECUERDA QUE EL AVIÓN

DESPEGA CONTRA EL VIENTO”.

Henry Ford

EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

ACCESO

¿Tratamiento costoso?

El acceso al tratamiento del labio leporino y el paladar hendido puede variar según el sistema de salud y la situación económica individual de las personas. El tratamiento puede ser costoso y estar fuera del alcance de aquellos que no tienen seguro médico o recursos financieros suficientes. Sin embargo, la jornada médica gratuita organizada por la Clínica Cristiana de Salud Integral brindará del 13 de abril al 20 una oportunidad invaluable para aquellos que enfrentan dificultades económicas.

ESTILO: SALUD

Odette Canario

DIRECTORA CLÍNICA CRISTIANA DE SALUD INTEGRAL

Vivir con labio leporino y paladar hendido

Estas condiciones pueden afectar la función normal del habla, la alimentación y la audición de los pacientes

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do.

La prevención del labio leporino y el paladar hendido implica abordar los factores de riesgo conocidos durante el embarazo. Aunque no siempre es posible prevenir estas condiciones, algunas medidas pueden reducir el riesgo de su aparición, expresó a elCaribe Odette Canario, directora médica de la Clínica Cristiana de Salud Integral. l ¿Qué factores pueden causar que un bebé desarrolle el labio leporino y el paladar hendido?

l Pueden desarrollarse debido a una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los factores genéticos, se ha identificado la influencia de ciertas variaciones en genes ubicados en el cromosoma 6, como el locus 6p24, que pueden aumentar el riesgo de estas malformaciones. Sin embargo, la herencia del labio leporino no sigue un patrón simple y puede ser compleja, con interacciones entre múltiples genes y factores ambientales. La exposición a sustancias como el

tabaco, el alcohol o ciertos medicamentos durante el embarazo, también puede aumentar el riesgo. Además, las infecciones virales durante el embarazo y la nutrición materna deficiente también pueden ser factores contribuyentes.

l ¿Pueden ser hereditarias?

l Sí, el labio leporino y el paladar hendido pueden tener un componente hereditario. Si uno o ambos padres tienen antecedentes familiares de estas condiciones, existe un mayor riesgo de que sus hijos las desarrollen.

l ¿De qué forma pueden prevenirse?

l Evitar el consumo de tabaco, alcohol y ciertos medicamentos durante el embarazo es fundamental, debido a que estas sustancias pueden interferir con el desarrollo normal del feto y aumentar la probabilidad de malformaciones congénitas. Además, mantener una dieta saludable y equilibrada durante el embarazo, así como evitar la exposición a toxinas ambientales y prevenir infecciones virales, también puede ayudar a reducir el riesgo. Es importante que las mujeres embarazadas reciban atención prenatal adecuada y sigan las recomendaciones médicas para garantizar un embarazo sa-

ludable y minimizar el riesgo de estas malformaciones en el feto.

l Desde el embarazo, ¿siempre es posible hacer un diagnóstico?

l La detección temprana del labio leporino durante el embarazo puede ser crucial para garantizar un cuidado adecuado tanto para la madre como para el futuro bebé. Sin embargo, un desafío importante es la disponibilidad limitada de recursos para acceder a pruebas especializadas, ecografía genética y ecografía morfológica. Es importante destacar que esta falta de recursos puede dificultar el diagnóstico precoz del labio leporino. l ¿Cómo esto puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen?

l Pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo sufren. Estas condiciones pueden afectar la función normal del habla, la alimentación y la audición, lo que puede generar dificultades en la interacción social y emocional. Además, la apariencia facial alterada debido al labio leporino puede provocar problemas de autoestima y confianza en uno mismo, afectar la salud mental y emocional de la persona. Las complicaciones adicionales, como infecciones del oído y problemas dentales, también pueden surgir como resultado de estas malformaciones. Por lo tanto, es fundamental brindar apoyo emocional, social y médico integral a las personas afectadas para ayudarles a sobrellevar los desafíos asociados con estas condiciones y mejorar su calidad de vida.

l En el país, ¿qué nos dicen las estadísticas sobre la incidencia del labio leporino y el paladar hendido?

l Según estadísticas proporcionadas por Nuestra Señora de la Altagracia se estima que de 750 nacidos, uno a dos niños tienen labio leporino. Nacen aproximadamente 300 niños al año con la afección. l

Situación

El acceso al tratamiento del labio leporino y el paladar hendido puede variar según el sistema de salud y la situación económica individual de las personas”, expresó la doctora Odette Canario sobre el acceso al tratamiento.

GENTE elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 G. 17
Odette Canario, directora médica en Clínica Cristiana de Salud Integral. F.E

Rafael Trinidad expone Homenaje a mi Patria en Boston

Fragmento de una de las obras expuestas de Rafael Trinidad. FOTO

ARTES PLÁSTICAS. La muestra individual Homenaje a mi Patria, del pintor dominicano Rafael Trinidad fue inaugurada el pasado 2 de marzo a las 4:00 de la tarde en la sede del Consulado de República Dominicana en Boston, encabezada por el cónsul general en esa ciudad, Enrique García.

La obra de Rafael Trinidad es un estallido de colores y una fusión de estéticas, donde se dan la mano lo universal y lo local. Lo demuestra Homenaje a mi patria, algo más de una decena de obras del artista visual, que ya expuso en la pasada colectiva con la cual se inauguró el espacio expositivo del Consulado General de República Dominicana en Boston.

En sus temas viaja de lo esquemático y casi escolar del retrato de Duarte, Libre Soberano, a lo auténticamente nuestro de Colorido del Caribe donde mediante transparencias, líneas y colores, combina peces y rostros de mujeres, intención presente también en Mitología de sirenas. Poema de una flor sirve de portada del catálogo de obras incluidas. Y el carnaval se hace presente en Roba la gallina y Baile en la calle. Lo rural en Del coco al campo, Reflejos de mi campo, Preparando la carga y Desde mi balcón. La música que forma parte del ADN nacional está en Música al natural y Al ritmo del merengue.

La destacada crítica es la autora de la valoración formal de la exposición de Trinidad

La exposición forma parte de las actividades concebida por el cónsul para celebrar las fechas patrias.

“Esta muestra individual de Rafael Trinidad engalana las paredes de nuestro Consulado y es muy interesante hacer que eso suceda por estas fechas”, reconoció Enrique García.

Mientras, María Fals escribió: “Estilísticamente se mueve entre el realismo, el fauvismo como fiesta del color, la deformación expresionista y el pop, en un arte trashumante propio de estos tiempos postmodernos donde el artista explora, experimenta, muta de obra en obra para captar la esencia de lo que desea representar”.

Transparencias, colores, movimiento, líneas, texturas, despliega el artista a lo largo de los cuadros que dispuestos de un modo más o menos lineal parecerían la narrativa de lo real dominicano. El colorido fresco, por momentos rural, siempre tropical, le va de la mano a Trinidad, quien está radicado en Providence.

EN BREVES

TEATRO

La Casa de Bernarda Alba

BLa Casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca, vuelve a los escenarios dominicanos bajo la dirección de María Castillo y producción de Fidel López. Una puesta en escena impactante de este drama familiar que trasciende el tiempo. Fechas: 5, 6, 12 y 13 de abril Hora: 8:30 p.m. Lugar: Sala Manuel Rueda (Av. César Nicolás Penson, Plaza Iberoamérica, La Esperilla) Boletas a la venta en Fundación Sinfonía. Platea RD$2,015, Balcón RD$1,345.

MUSICAL Rock of Ages

El maestro Amaury Sánchez produce el aclamado musical Rock of Ages (La era del Rock) que presentará del 12 al 14 de abril en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes a las 8:30 pm. La dirección es de Indiana Brito. Shalim Ortíz, Carla Hernández, Guille Martín y JJ Sánchez conforman el elenco. Las boletas se venden en Uepa Tickets.

MÚSICA

Pepe Corniel ahora es músico cristiano

Yasser Tejeda estará próximamente en República Dominicana. FOTO SERVIDA

Yasser Tejeda internacionaliza su propuesta

MÚSICA. El cantautor dominicano realiza talleres y conciertos en México y en Costa Rica.

El cantautor y guitarrista dominicano Yasser Tejeda sigue trabajando por su internacionalización.

El artista, quien está nominado en la categoría ‘Música Alternativa’ anunció que asistirá a la ceremonia de Premios Soberano que organiza Acroarte, el martes 12 de marzo, en el Teatro Nacional.

La exposición

La propuesta Homenaje a mi Patria la componen 22 obras de Rafael Trinidad y se podrá admirar hasta el 5 de abril próximo. El autor forma parte de la pléyade de artistas dominicanos que se encuentran residiendo fuera del país que los vio nacer y cuya evocación parece ser permanente en su creación pictórica. l ALFONSO QUIÑONES

CONSIDERACIONES

Lo estilístico, lo temático, lo mostrado

Lo expresionista se da la mano con lo naif y esto con el costumbrismo y el pop. Pero lo naif convive no solamente en algunas intenciones del hecho creativo per sé, sino también en la temática misma, y hasta en los títulos de las obras. Las pinceladas vangoghnianas demuestran la destreza técnica del artista que se nutre del costumbrismo de Yoryi Morel para reinterpretarlo a su modo en lo que podría llamarse neocostrumbrismo posmoderno. (AQM)

El bachatero Pedro (Pepe) Corniel, popular en los años 90 con temas como Nadie muere motón, La cama tiene candela y otros, ahora es un músico cristiano, que con su propia banda recorre las iglesias dominicanas y se va de gira por los Estados Unidos y Europa con sus cantos de alabanza a nuestro Señor Jesucristo.

HUMOR

Pa’ Reír y bailar en Escenario 360

Jochy Santos, Juan Carlos Pichardo y La Guasabara harán un show que combina el humor y la música y está programado para el sábado 23 de marzo en Escenario 360. Las boletas, que están a la venta en Uepa Tickets, cuestan Special Guest a RD$2680; VIP a RD$ 2,235; y General a RD$1,785.

“Esta nominación que comparto con Xiomara Fortuna, Letón Pe, Solo Fernández y Snenie es una muestra de que la música alternativa que hacemos para rescatar nuestras raíces es acogida por un público que le gusta, la sigue y la valora”, indicó el artista.

Finalizada su visita en República Dominicana, Yasser Tejeda viajará a Costa Rica para cumplir con varios compromisos que incluyen una presentación el jueves 21 de marzo en Mundo Loco en San José, Costa Rica. El sábado 23 de marzo impartirá tres talleres en Amón Solar, en el referido país centroamericano.

El artista que se formó en el Conservatorio de Música de Santo Domingo y en Berklee College of Music, en Boston, recordó que durante el mes de febrero se presentó en la Ciudad de México, específicamente en Freims, en La Condesa.

Allí impartió varios talleres titulados “Guitarra, mi música y la música folklórica dominicana”, en el Colegio Map, en Puebla, México.

El martes 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional impartió el mismo taller en Note Music Institute, ubicado al sur de la Ciudad de México.

Al día siguiente, en el centro cultural y comercial “Plaza Loreto”, en colaboración con la embajada de República Dominicana en México realizó otro taller siempre mostrando lo mejor de su propia música.

El miércoles 28 de febrero, en coordinación con la embajada dominicana presentó un concierto acústico donde tocó y habló sobre la historia del merengue, la bachata y algunos boleros dominicanos. l elCaribe

G. 18 GENTE elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Juan carlos, Jochy y Los Guasabara, en el afiche del show. SERVIDA María Fals

BMI Compañía

de Seguros da a conocer el plan “BMI

Ahorro”

SALUD. BMI Compañía de Seguros presentó su producto: BMI Ahorro, el primer seguro de vida más ahorro 100% digital, con el que busca romper los esquemas de la categoría de seguros en la República Dominicana.

Efrén Ortiz, director general de la empresa puntualizó que BMI Ahorro llega al país “para ofrecer a los clientes las ventajas de un producto combinado con rendimiento basado en interés compues-

to y un precio fijo para siempre”, y afirmó que este seguro cuenta con planes desde US $25 al mes, la mitad financia el seguro de vida y la otra va al plan de ahorro.

“El plan de ahorro está diseñado para aumentar tu capital a largo plazo, con un rendimiento del 3.5% anual, con lo cual proporciona a sus asegurados beneficios de doble protección para sus familias y si algo llega a pasarles, sus beneficiarios cobrarán la póliza más el capital en su plan de ahorro”, explicó Ortiz.

El ejecutivo aseguró que con BMI Ahorro facilita el proceso de contratación, ya que no requiere de pasar por exámenes médicos. Además puede ser auto gestionado en su totalidad desde la Web o la App desde la activación de la póliza, la consulta del ahorro, al mismo tiempo que sus usuarios se podrán beneficiar del “cash back” en sus comercios asociados mundialmente. l elCaribe

Empresas de tecnología

realizan desayuno

EVENTO. Con motivo de su décimo noveno aniversario, Consultores en Seguridad Tecnológica e Informática (CSTISA) en alianza estratégica con WatchGuard Technologies celebró el desayuno: “More than Closer con CSTISA y WatchGuard”.

Ángel Chaljub, gerente general de CSTISA agradeció a los presentes por aceptar la convocatoria, apoyar a la empresa en sus 19 años y valorar la calidad de los productos y servicios que la

Banco Adopem abre sucursal en Pedro Brand

APERTURA. El Banco Adopem inauguró su sucursal número 73 en el municipio de Pedro Brand, provincia de Santo Domingo durante un acto que contó con la presencia de sus principales ejecutivos.

“El objetivo de esta sucursal es ofrecer sus servicios a la población vulnerable de la zona para potencializar su capacidad de crecimiento. Además, ofre-

cer programas de ahorro y microseguros a fin de promover la inclusión financiera y el crecimiento económico”, explicaron ejecutivos del banco.

Destacaron que la entidad busca llegar a los emprendedores que desarrollan actividades comerciales de servicios de producción en áreas de reparación de vehículos y motocicletas, industrias manufactureras, transporte, almacenamiento, construcción, y también apoya al sector agropecuario de la zona.

Los ejecutivos resaltaron que el progreso de esta comunidad se debe al esfuerzo de los emprendedores en el desarrollo de su micro, pequeñas y medianas empresas que generan una dinámica economía que permite la existencia de diferentes negocios formales e informales. l elCaribe

Reid & Compañía presenta modelo de excavadora Komatsu

EMPRESA. Ejecutivos de la empresa Reid & Compañía presentaron el nuevo modelo de Komatsu PC360-8M2, una excavadora hidráulica 100 por ciento fabricada en Japón.

distinguen desde su creación.

En ese orden, anunció el inicio de CSTISA MDR, un servicio tercerizado que ofrecerá a las empresas la gestión de las operaciones de ciberseguridad, la cual ayudará a disminuir los gastos generales de un equipo interno o SOC, así como liberar personal valioso para centrarse en las áreas comerciales principales.

Carlos Martínez y Gustavo Uribe, gerente de Territorio e Ingeniero Senior de Ventas, respectivamente de WatchGuard para la Región del Norte de Latinoamérica indicaron que durante 25 años, la empresa ha sido pionera en la tecnología de seguridad cibernética de vanguardia.

Además, afirmaron que seguirán impulsando el desarrollo de la marca y sus socios, enfocados ahora en las ventas empresariales en beneficio de las empresas que confían en dicha alianza. l elCaribe

Las palabras centrales estuvieron a cargo del Stalin Pérez Muñoz, gerente de Negocios de Ventas Equipos de Reid & Compañía quien explicó que la Komatsu PC360-8M2 cuenta con un sistema de monitoreo para la gestión del

equipo en tiempo real con Komtrax.

Pérez Muñoz señaló que la PC3608M2 cuenta con un alcance de excavación y profundidad máxima, que la posiciona como un equipo diseñado especialmente para realizar trabajos pesados de canteras y minas.

“La función de Komatsu es realizar operaciones de excavación de zanjas de grandes dimensiones, mover materiales y estructuras de gran volumen en construcciones grandes o medianas sin limitaciones en las operaciones”, manifestó el ejecutivo durante la presentación de la excavadora hidráulica dirigida para el sector de construcción y minería.

Entre sus bondades destacó su aumento en la potencia del motor hasta 10% con lo cual maximiza productividad y cumplimiento de seguridad con ROPS/OPG nivel 1, luces LED y cámara de reversas, entre otras características. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 G. 19 SOCIALES
Anex Laura Mora, Cayetano Ortiz, Verónika Ramírez y Efrén Ortiz. FUENTE EXTERNA Gustavo Uribe, Hanio Sierra, Dilcia Rodríguez, Ángel Chaljub y Carlos Martínez. F.E. Dilenny Turbí, Eva Carvajal de Toribio, sacerdote Confesor Reyes, Ricardo Canalda, Mercedes Canalda de Beras Goico y Santos Martínez. FUENTE EXTERNA Gustavo Vargas, Donald Pimentel, Carol Reyes y Stalin Pérez. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Mitchell se perderá tres partidos por lesión

El base estrella de los Cleveland Cavaliers, Donovan Mitchell, recibió ayer una inyección de plasma rico en plaquetas para tratar un hematoma óseo en su rodilla izquierda y estará fuera al menos los próximos tres juegos, anunció el equipo. Mitchell se ha perdido los últimos dos partidos por dolor en la rodilla. También estará de baja para el partido de esta noche contra los Boston Celtics, el de mañana contra los Atlanta Hawks y el del próximo viernes contra los Minnesota Timberwolves. El estado de Mitchell será reevaluado durante el fin de semana, según el equipo. Mitchell, de 27 años, se encuentra en medio de otra excelente temporada, promedia 28 puntos junto con 6.2 asistencias y 5.4 rebotes y ha ayudado a llevar a un equipo de los Cavs frecuentemente lesionado a uno de los tres primeros puestos del Este. Los Cavaliers ingresaron ayer a 0.5 juegos de los Milwaukee Bucks por el segundo puesto y están cuatro juegos arriba en la columna de derrotas de los Knicks, que son cuartos.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Hawks vs Knicks

LDF celebra gala; anuncia su décima temporada

En el acto se reconoció la actuación de 2023 de varios futbolistas. Leonardo Becerra fue el Jugador Más Valioso

MARÍA TEJADA LORENZO

mtejada@cdn.com.do

Fotos: Charlie Martin

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) celebró su gala de premiación a lo mejor del 2023 y al lanzamiento oficial de la temporada 2024 en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, de

Santiago de los Caballeros. El presidente de la LDF, ingeniero Manuel Estrella, afirmó que el reto más difícil de estar a cargo de una liga deportiva es mantenerse.

“El primer logro es permanecer. No podemos compararnos con grandes estructuras de fútbol. Este deporte viene creciendo, detrás de nosotros viene una gran generación. La verdad es que nos sentimos satisfechos de todo lo que hemos logrado”, apuntó Estrella.

La décima versión de la LDF 2024 tiene previsto iniciar el viernes 8 de marzo con el partido entre Cibao FC y Delfines del Este FC, el mismo será en el estadio Cibao FC de Santiago. Este martes a las 11:00 de la mañana se dará a conocer el equipo que formará parte del Cibao Fútbol Club (CFC).

El también cabecilla del CFC destacó el aporte que hacen a la sociedad por alejar a los jóvenes de los malos hábitos y llevarlos por un mejor camino.

“Queremos dar a conocer a la sociedad el aporte que hacemos a través del fútbol. Jóvenes que sacamos de los barrios y los ponemos a practicar, los retiramos de los malos hábitos y los hacemos gente de bien”, manifestó Estrella.

De igual forma comunicó que el miércoles 20 marzo se realizará una asamblea con el propósito de hacer un relanzamiento de la liga con una nueva directiva.

El ingeniero Estrella, además, anunció la premier en los cines dominicanos del documental “Fútbol con el corazón” para el lunes 11 del presente mes en Santiago y el lunes 18 en Santo Domingo.

Los galardonados

Entre los galardonados por su desempeño en la pasada edición de la LDF, se encuentra Leonardo Becerra, escogido como el máximo goleador del Atlántico FC y jugador del año; el mejor gol fue para Jean Carlos López, del Cibao FC; el futbolista revelación recayó en José Francisco, perteneciente al Moca FC; el mejor jugador sub 21 fue Yunior Peralta, del Cibao FC, mientras que Scheldeur Sain-

20 DEPORTES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024
FÚTBOL
Donovan Mitchell. FE
mejores en cada renglón de la temporada pasada posan con sus respectivos trofeos durante la gala de la LDF
en Santiago.
Los
celebrada

El ingeniero Manuel Estrella, presidente de la LDF, se dirige a los presentes.

La gala de premiaciones se celebró en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes.

vilus, del Cibao FC, fue escogido entrenador del año de la liga de expansión.

Asimismo, como jugador del año LDF expansión fue seleccionado Javier Roces; el mejor entrenador Gabriel Martínez, del Cibao FC; el mejor portero promedio de expansión fue Edwin Frías, del Cibao FC; el máximo goleador del torneo expansión, segunda división, lo obtuvo Elin Marte, de la Universidad O&M FC, mientras que premio “fair play” o “mejor juego limpio” se lo ganó el Moca FC.

La señora Irazema Aguilera, directora de arbitraje de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), entregó los galardones a los mejores árbitros. Emmanuel Luca fue designado como el mejor del 2023 y Lendy Taveras mejor asistente de la LDF. Los árbitros con gafete FIFA, tomaron la inciativa de realizar el premio “Tarjeta Verde”, que considera al jugador más colaborador con el juego y el trabajo de los árbitros en cada partido, el agraciado fue Miguel Lloyd, de Cibao FC.

El gol del año de la temporada 2023 fue para el mocano Jean Carlos López, votado por los seguidores de las redes sociales de la LDF.

El onceno ideal de la temporada 2023 fue el siguiente: Odalis Báez de Moca FC, Julio Murillo de Cibao FC, Kelvin Durán y Alexander Vidal de Moca FC, Juan Castaño de Delfines del Este, Richard Dabas de Moca FC, Facundo Guichón de Cibao FC, Eduardo Montenegro, quien jugó en Atlántico FC en el 2023 y hoy en las filas de Moca FC, Herard Franzety ex Pantoja hoy en Atlético Vega Real, Carlos Ventura de Cibao FC hoy en el fútbol boliviano y Leonardo Becerra, del Club Atlético Pantoja en la actualidad y con pasado en el Atlántico FC.

Nueva temporada

La Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2024) comienza este viernes con el partido Cibao FC frente a Delfines del Este. El encuentro

Los Juegos Santo Domingo 2026 ya tienen fecha

JUSTA. Los XXV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, tendrán lugar del 24 de julio al 8 de agosto.

La revelación fue hecha por Luis

Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports y José P. Monegro, presidente del Comité Organizador del evento regional multideportivo. La elección de estas fechas se realizó en consonancia con el progreso organizativo alcanzado por el Comité Organizador, y tuvo en cuenta los calendarios de actividades del Comité Olímpico Internacional (COI) y de Panam Sports, anteriormente conocida como Odepa.

será en Santiago a las siete de la noche y se jugará en el Estadio Cibao Fútbol Club. La jornada continúa el sábado en el estadio Panamericano de San Cristóbal, donde se enfrentan O&M FC y Moca FC. El domingo hay doble cartelera, Atlántico FC recibe al Atlético San Cristóbal y club Atlético Pantoja al Atlético Vega Real.

Jorge Allen Bauger Saiz, director de la LDF, se refirió a lo que tendrá la liga para este 2024, que es la décima edición. La fase regular se jugará a 21 jornadas y participarán ocho clubes de primera división. En tanto que en la LDF Expansión competirán más de 20 equipos diseminados en todo el territorio nacional. l

ESCENARIOS COMPETITIVOS

Sedes de los clubes para esta nueva temporada

Para esta nueva temporada, Cibao FC tendrá como sede su estadio, Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la PUCMM en Santiago. En tanto, Delfines del Este accionarán en el estadio de fútbol del Parque del Este; Atlético Vega Real en el estadio El Cóndor de La Vega; Atlántico FC en su remozado estadio Leonel Plácido de Puerto Plata, y el Atlético San Cristóbal en el estadio Panamericano de San Cristóbal. Mientras que los capitalinos Club Atlético Pantoja y O&M FC jugarán en el estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. De su lado, Moca FC jugará como dueño de casa en el polideportivo Moca 85, de la provincia Espaillat. En el caso de Moca FC, su primer partido lo jugarían en su estadio, pero como están en proceso de trabajos en cuanto a su drenaje, lo hará en el Panamericano como visitante ante O&M FC el sábado 9 de marzo.

Obras Públicas, Deligne Ascención; el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; Felipe Vicini; José Manuel Ramos; Fernando Langa; Mercedes Canalda y Frank Elías Rainieri.

El presidente del Comité Organizado informó que en los Juegos de Santo Domingo se competirá en más de 30 deportes y unas 60 disciplinas. Se espera que en total se lleven a cabo 413 eventos y se aspira a que muchos de ellos sean clasificatorios para los Juegos Panamericanos de 2027.

Presencia Para estos juegos se espera la participación de seis mil atletas en más de 30 deportes

El evento de Santo Domingo 2026 reviste una importancia especial al coincidir con el centenario de fundación de Centro Caribe Sports, anteriormente denominada Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) y por ser la tercera ocasión en que la República Dominicana será sede de este evento.

Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, expresó su satisfacción por el progreso organizativo alcanzado por el Comité Organizador. Subrayó la responsabilidad de Centro Caribe Sports de respaldar al Comité Organizador en todas las etapas hasta la conclusión de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como la conmemoración del centenario de este evento. Además, agradeció el apoyo entusiasta brindado por el presidente Luis Abinader para la realización de estos Juegos, e instó al cumplimiento del calendario de trabajo diseñado por el Comité Organizador.

Además de Monegro, los otros miembros del Comité Organizador son, la alcaldesa Carolina Mejía, el ministro de deportes, Francisco Camacho; el ministro de

Se espera también la participación de más de 6,000 atletas de diferentes países del área centroamericana y del Caribe, y se prevé una afluencia de alrededor de 100,000 visitantes al país, con motivo del certamen. Monegro expresó su entusiasmo por estos juegos, que no solo contribuirán al desarrollo de los atletas dominicanos, sino que también sentarán las bases para la creación de una política pública de turismo deportivo en la República Dominicana y la integración de la dirigencia deportiva nacional. l elCaribe

RECUERDO

Santo Domingo acogerá los juegos por segunda vez

Será la segunda ocasión que la ciudad Capital acogerá estos importantes juegos regionales. La primera ocasión sucedió en 1974. Participaron 2,052 atletas en 18 deportes: atletismo, baloncesto, béisbol, boxeo, ciclismo, clavados, fútbol, gimnasia artística, judo, pesas, lucha olímpica, natación, polo acuático, softbol, tenis, tiro deportivo, vela y voleibol. Luego, en 1986, Santiago de los Caballeros fue sede de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

DEPORTES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 D. 21
OLIMPISMO
José P. Monegro y Luis Mejía Oviedo durante el anuncio de la fecha de los juegos. FE
Vlady y Santana se estrenan en la pretemporada

BÉISBOL. Vladimir Guerrero Jr. disparó un cuadrangular solitario en la victoria de los Azulejos de Toronto 5-2 ante los Filis de Filadelfia en la jornada de ayer de la pretemporada de las Grandes Ligas.

El jonrón de Guerrero Jr., el primero de los entrenamientos, se produjo en la misma primera entrada del encuentro. El relevista dominicano Yimi García (1-0) se acreditó la victoria al lanzar la quinta entrada sin ninguna libertad por parte de los Filis.

Génesis Cabrera también lanzó un episodio por Toronto de un hit, un boleto y un ponche.

Griff McGarry (0-1) cargó con el revés tras permitir, en dos tercios de entradas, tres carreras producto de tres imparables. Por los Filis, Rodolfo Castro se fue de 2-0, con un ponche.

Carlos Santana al momento de conectar su primer jonrón de la pretemporada. FE

Minnesota 4, Atlanta 3

El dominicano Carlos Santana pegó un jonrón en el triunfo de una escuadra dividida de los Mellizos de Minnesota sobre los Bravos de Atlanta. Fue el primer vuelacerca de Santana en la pretemporada de las Grandes Ligas con los Mellizos, equipo con el que firmó a principios del pasado febrero por 5.25 millones de dólares.

El cuadrangular de Santana quebró un empate que se registraba en la cuarta entrada a dos carreras por bando.

El también criollo Willi Castro se fue profundo para los Mellizos en la jornada de ayer.

Wheeler firma extensión histórica

El as Zack Wheeler y los Filis de Filadelfia pactaron ayer un contrato de 126 millones de dólares y tres años entre 2025 y 2027, un convenio que tendrá el cuarto salario promedio más alto en la historia del béisbol con 42 millones.

Wheeler cobrará 23,5 millones este año en la última temporada de su contrato de 118 millones y cinco años, considerado como uno de los mejores fichajes de un agente libre en la historia de los Filis.

“Realmente disfruto estar en Filadelfia”, dijo el derecho de 33 años. “Están los mejores fans. No hay nada mejor que jugar en el Citizens Bank (Park) en octubre”.

El nuevo acuerdo agrega salarios anuales de 42 millones de dólares .

También se hospedará en suites de hotel en los juegos de visitante y aportará 100.000 dólares en contribuciones benéficas cada año.

Donaldson anuncia su retiro

Josh Donaldson, ganador del premio MVP de la Liga Americana y con una carrera de 13 años, anunció ayer su retiro. Donaldson, de 38 años, hizo el anuncio en el podcast del ex jugador Sean Casey. l AGENCIAS

Estefany Almánzar (derecha) conecta su izquierda al rostro de Winnie Au Yin Yin. FE

Almánzar gana por RSC en Clasificatorio Mundial de Boxeo

BUSTO ARZISIO, ITALIA. La dominicana Estefany Almánzar inició con buen pie su recorrido en busca de una plaza para los Juegos Olímpicos Paris 2024, tras derrotar a Winnie Au Yin Yin, de Hong Kong, en la jornada de ayer del primer Clasificatorio Mundial de Boxeo, cuyo escenario es el e-Work Arena de esta ciudad.

No corrieron la misma suerte de Almánzar los también dominicanos Alexis Fernely y José Luis De los Santos, quienes cayeron en disputados combates frente a sus respectivos rivales.

Almánzar, de los 54 kilos, subió al cuadrilátero con la firme decisión de bajar con el triunfo y se lanzó al ataque desde que sonó la campana, logrando conectar con efectividad tanto su derecha como la izquierda. Luego de dos conteos, la árbitro optó por detener la pelea para declarar ganadora a la dominicana por RCS en el mismo primer round.

Almánzar ganó medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. “Mi gran meta es llegar a los Juegos Olímpicos de Paris y darle una medalla a mi país “, declaró Almánzar, quien ahora se preparará para su siguiente pelea, en este evento que reúne a cerca de 700 púgiles de 113 países.

Después de ganar con autoridad el primer asalto, el dominicano José Luis De los Santos perdió su combate de la jornada ante Owain Harris, de Reino Unido, por decisión dividida, 1-4.

Con la derrota, De los Santos quedó eliminado y ve frustrada su aspiración de llegar a Paris por la vía de este clasificatorio. En el Clasificatorio, los participantes se disputan 39 plazas para los próximos Juegos Olímpicos, cuatro por categorías, menos en los 57 kilos, donde solo avanzarán a Paris los dos primeros lugares.

Alexy De la Cruz, principal carta de triunfo de Republica Dominicana, subirá hoy al cuadrilátero, lo mismo que su compatriota Virgilio De los Santos. De la Cruz es medallista mundial, ganó oro el pasado año en San Salvador y obtuvo bronce en los Panamericanos De Santiago de Chile. l elCaribe

D. 22 DEPORTES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 POLIDEPORTIVA

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, MARTES 5 DE MARZO DE 2024 D. 23
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 -115 FLORIDA 41- 20 203- 145 3.33-2.38 1/13/2024 NJ 6.5 4 10/16/2023 FLO 6.5 4 ---- 6.5 NEW JERSEY 30- 30 200- 211 3.33-3.52 -------- FLO -220 1 -------- NJ -178 3 8:07 6.5 COLUMBUS 19- 40 182- 222 3.08-3.76 11/14/2023 PITT -182 5 3/7/2023 CULU 6.5 4 ---- -245 PITTSBURGH 27- 31 171- 158 2.95-2.72 -------- CULU 6.5 3 -------- PITT -370 5 8:37 5.5 SAN LUIS 31- 27 170- 180 2.93-3.10 1/22/2024 NYI -125 0 12/6/2022 SL 5.5 7 ---- -150 NY ISLANDERS26- 34 178- 200 2.97-3.33 -------- SL 6.5 4 -------- NYI -205 4 8:37 -120 EDMONTON 35- 23 204- 177 3.52-3.05 2/21/2024 BOS 6.5 6 3/9/2023 EDM 6.5 3 ---- 6.5 BOSTON 36- 26 209- 170 3.37-2.74 -------- EDM -144 5 -------- BOS -154 2 9:07 6 MONTREAL 23- 37 172- 213 2.87-3.55 12/10/2023 NASH -180 2 1/3/2023 MON 6.5 3 ---- -220 NASHVILLE 35- 27 195- 189 3.15-3.05 -------- MON 6.5 1 -------- NASH -260 6 9:07 5.5 SEATTLE 27- 32 172- 165 2.92-2.80 2/14/2023 SEA 6.5 2 12/18/2022 WIN 6.5 2 ---- -180 WINNIPEG 38- 21 182- 144 3.08-2.44 -------- WIN -138 3 -------- SEA -156 3 10:07 5.5 CHICAGO 14- 47 124- 222 2.03-3.64 10/30/2023 CHI 6.5 1 2/10/2023 ARI 6.5 3 ---- -225 ARIZONA 24- 37 180- 205 2.95-3.36 -------- ARI -184 8 -------- CHI -110 4 11:37 6 VANCOUVER 36- 25 216- 177 3.54-2.90 2/29/2024 LAK 6.5 5 4/10/2023 VAN 6.5 0 ---- -112 LA KINGS 29- 29 178- 159 3.07-2.74 -------- VAN -146 1 -------- LAK -190 3 11:37 -415 DALLAS 37- 26 222- 185 3.52-2.94 3/2/2024 SJ 6.5 2 1/18/2023 DAL -156 3 ---- 6 SAN JOSE 14- 44 123- 235 2.12-4.05 -------- DAL -610 3 -------- SJ 6.5 5 6-3-2024 7:07 BUFFALO 28- 33 181- 184 2.97-3.02 12/21/2023 TOR -146 3 11/4/2023 BUFF 6.5 6 ---- TORONTO 35- 24 221- 186 3.75-3.15 -------- BUFF 6.5 9 -------- TOR -230 4 9:37 DETROIT 33- 28 215- 193 3.52-3.16 1/22/2024 COL -134 1 1/16/2023 DET 6.5 3 ---- COLORADO 37- 25 229- 194 3.69-3.13 -------- DET 6.5 2 -------- COL -205 6 10:0 OTTAWA 25- 33 192- 207 3.31-3.57 2/15/2024 ANA 6.5 5 11/25/2022 OTT -140 5 ---- ANAHEIM 22- 38 162- 213 2.70-3.55 -------- OTT -225 1 -------- ANA 6.5 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -8 ORLANDO 34- 26 111.47-110.20 11/26/2023 CHAR 57 228.5 117 3/3/2023 ORL 64 -4 117 ---- 212.5 CHARLOTTE 15- 45 107.62-118.10 -------- ORL 61 -6.5 130 -------- CHAR 46 225 106 8:30 BOSTON 45- 12 121.02-110.07 12/14/2023 CLEV 54 227 107 3/6/2023 BOS 68 218.5 114 ---- CLEVELAND 39- 20 114.63-109.56 -------- BOS 65 -8.5 116 -------- CLEV 56 -7.5 118 8:40 -5 NEW ORLEANS36- 25 116.25-111.70 2/5/2024 TOR 50 232 1002/23/2023 NO 45 227.5 110 ---- 231 TORONTO 21- 38 114.14-117.68 -------- NO 67 -10.5 138 -------- TOR 54 -4.5 115 8:40 ATLANTA 25- 34 119.81-122.49 11/15/2023 NYK 57 229 116 12/7/2022 ATL 41 232.5 89 ---- NY KNICKS 34- 25 113.47-110.03 -------- ATL 56 -1.5 114 -------- NYK 53 -2 113 8:40 DETROIT 9- 50 112.46-121.14 10/25/2023 DET 47 218.5 102 4/4/2023 MIA 59 -14 118 ---- MIAMI 34- 25 110.71-109.92 -------- MIA 58 -9.5 103 -------- DET 52 216 105 8:40 FILADELFIA 34- 24 117.26-113.64 2/3/2024 BROOK 67 -2.5 13611/19/2023 FIL 61 -3.5 121 ---- BROOKLYN 24- 36 112.17-114.32 -------- FIL 51 233.5 121 -------- BROOK 49 224 99 9:10 232 SAN ANTONIO12- 48 112.27-120.57 12/11/2023 SA 47 224 8210/27/2023 HOU 52 224.5 122 ---- -7.5 HOUSTON 26- 34 112.78-112.98 -------- HOU 51 -9 93 -------- SA 52 -3.5 126 9:40 252 INDIANA 34- 27 123.31-121.98 2/25/2024 DAL 60 -1.5 111 2/28/2023 IND 69 236 124 ---- -4.5 DALLAS 34- 26 118.75-117.97 -------- IND 67 251.5 133 -------- DAL 58 -9 122 11:30 224.5 PHOENIX 35- 25 117.22-114.37 12/1/2023 DEN 80 -.5 119 5/9/2023 PHO 49 227.5 102 ---- -7 DENVER 42- 19 114.54-110.28 -------- PHO 63 226.5 111 -------- DEN 52 -6.5 118 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 133 E MICHIGAN 12- 15 68.19-74.00 2/14/2023 AKRON 29 -9.5 78 1/13/2023 EM 26 142.5 67 ---- -19 AKRON 19- 8 74.59-66.04 -------- EM 20 145.5 51 -------- AKRON 46 -13.5 104 8:00 134 DUQUESNE 16- 11 71.56-67.85 1/4/2023 VC 22 -1.5 70 2/5/2022 DUQ 30 124.5 62 ---- -5.5 VA COMM 18- 8 72.04-66.27 -------- DUQ 37 136.5 79 -------- VC 29 -10 71 8:00 -6.5 LIBERTY 18- 10 77.00-63.21 2/8/2024 MITST 31 126.5 53 ---- 135 MID TENN ST 11- 16 65.33-69.33 -------- LIB 40 -12.5 88 8:00 -1 BO GREEN 16- 11 74.33-70.93 1/20/2024 WMIC 31 152.5 79 1/14/2023 BG 50 151.5 92 ---- 142.5 W MICHIGAN 10- 17 71.48-73.85 -------- BG 39 -8.5 84 -------- WMIC 39 -.5 108 8:00 -1.5 KENT ST 14- 13 76.19-71.74 1/2/2024 BAST 30 142.5 69 2/21/2023 KENTST 33 -5.5 70 ---- 143 BALL ST 14- 13 73.56-70.07 -------- KENTST 41 -10.5 82 -------- BAST 32 140.5 82 8:00 156.5 TULANE 13- 11 83.58-79.33 2/18/2023 TUL 35 -4.5 84 1/8/2022 SOFL 22 127.5 54 ---- -6.5 SO FLORIDA 21- 5 75.23-68.46 -------- SOFL 31 159.5 66 -------- TUL 31 -6.5 68 8:00 136 NO DAME 11- 17 63.36-65.57 2/22/2023 NC 19 -6.5 63 1/7/2023 ND 28 144.5 64 ---- -16 NO CAROLINA 22- 5 81.85-70.30 -------- ND 27 148.5 59 -------- NC 41 12.5 81 8:00 -2.5 TOLEDO 16- 11 79.44-77.52 1/5/2024 MO 40 158.5 64 1/31/2023 TOLE 40 -9.5 81 ---- 150 MIAMI OHIO 13- 14 72.70-70.44 -------- TOLE 29 -11.5 68 -------- MO 35 159.5 78 8:00 -1 PURDUE 24- 3 84.85-69.85 1/5/2024 ILLI 32 151.5 78 1/17/2022 PUR 37 147 96 ---- 166.5 ILLINOIS 19- 7 83.65-71.85 -------- PUR 47 -10.5 83 -------- ILLI 26 -1.5 88 8:00 -7.5 PROVIDENCE 18- 9 73.96-68.26 1/27/2024 GEOR 33 144.5 76 2/26/2023 PRO 46 -6.5 88 ---- 149 GEORGETOWN 9- 19 70.79-77.25 -------- PRO 37 -10.5 84 -------- GEOR 27 148.5 68 8:00 150.5 MISSISSIPPI 17- 9 74.08-72.46 2/7/2023 MISS 35 -1.5 78 1/14/2023 GEO 30 134.5 62 ---- -1 GEORGIA 15- 13 75.71-74.61 -------- GEO 34 138.5 74 -------- MISS 29 -5.5 58 8:00 -10.5 OHIO 16- 12 77.68-71.64 2/14/2023 BUFF 22 160.5 61 1/3/2023 OHIO 32 157.5 72 ---- 149.5 BUFFALO 4- 23 67.59-79.22 -------- OHIO 34 -4.5 85 -------- BUFF 39 -.5 75 8:00 152.5 SYRACUSE 19- 9 76.61-74.68 2/10/2024 CLEM 37 -4.5 77 2/22/2023 SY 32 145.5 73 ---- -9.5 CLEMSON 19- 8 78.67-71.00 -------- SY 24 152.5 68 -------- CLEM 45 -4.5 91 8:00 -6.5 VIRGINIATECH 15- 13 73.25-70.54 12/3/2023 LOUI 31 147.5 68 2/28/2023 VT 35 -10.5 71 ---- 152.5 LOUISVILLE 8- 18 72.88-78.96 -------- VT 30 -14.5 75 -------- LOUI 27 145.5 54 8:00 -6.5 HARVARD 14- 11 70.84-71.24 2/10/2024 DART 28 130.5 59 3/4/2023 HARV 37 -4.5 82 ---- 132.5 DARTMOUTH 5- 20 61.08-71.36 -------- HARV 41 -105 77 -------- DART 43 135.5 87 9:00 136.5 C MICHIGAN 15- 12 65.93-70.19 2/25/2023 NILL 47 -3.5 84 1/10/2023 CM 30 135.5 54 ---- pk NO ILLINOIS 10- 17 73.26-77.70 -------- CM 29 132.5 80 -------- NILL 40 -.5 73 9:00 136.5 CINCINNATI 17- 12 74.17-67.55 1/20/2024 OKL 31 144.5 69 ---- -3.5 OKLAHOMA 18- 8 76.35-67.73 -------- CIN 31 -3.5 65 9:00 -2.5 TEXAS TECH 19- 8 75.63-68.81 1/9/2024 OST 31 135.5 73 2/8/2023 TT 34 134.5 68 ---- 149.5 OKLAHOMA ST 12- 14 72.73-71.12 -------- TT 40 -8.5 90 -------- OST 36 -5.5 71 9:30 138.5 AIR FORCE 9- 18 66.19-71.19 2/17/2023 AF 37 130.5 75 1/17/2023 WYO 36 129.5 74 ---- -6.5 WYOMING 12- 15 72.33-76.07 -------- WYO 35 -5.5 69 -------- AF 32 -4.5 82 10:00 -10.5 DAYTON 21- 6 73.56-65.19 1/16/2024 SL 30 141.5 65 3/3/2023 DAY 32 137.5 61 ---- 154.5 SAN LUIS 10- 16 75.00-78.96 -------- DAY 28 -11.5 70 -------- SL 41 -.5 65 10:00 -16.5 SAN JOHNS 16- 12 76.75-71.18 2/6/2024 DEP 29 147.5 57 2/14/2023 SJOH 32 157.5 92 ---- 153 DEPAUL 3- 23 65.96-81.65 -------- SJOH 38 -21.5 85 -------- DEP 39 -1.5 83 10:00 -12 AUBURN 21- 6 82.67-67.33 2/14/2023 MISOU 18 151.5 56 1/25/2022 AUB 31 -12.5 55 ---- 148.5 MISSOURI 8- 19 72.00-74.89 -------- AUB 45 -6.5 89 -------- MISOU 31 141.5 54 10:00 148 ALABAMA 18- 9 89.44-80.52 2/21/2024 FLO 41 174.5 93 1/5/2022 ALA 36 150.5 83 ---- -2 FLORIDA 19- 8 84.78-77.15 -------- ALA 37 -8.5 98 -------- FLO 39 -1.5 70 10:00 137.5 KANSAS ST 17- 10 73.30-69.67 2/5/2024 KAN 32 -2.5 70 1/31/2023 KST 37 145.5 78 ---- -10 KANSAS 19- 8 76.22-68.56 -------- KST 30 148.5 75 -------- KAN 49 -8.5 90 10:00 148 FLORIDA ST 15- 13 76.46-75.07 2/11/2023 PITT 37 -4.5 83 1/21/2023 FLST 39 145.5 71 ---- -6.5 PITTSBURGH 18- 10 74.64-67.14 -------- FLST 33 143.5 75 -------- PITT 29 -7.5 64 10:00 150 GEORGIATECH 11- 16 70.59-75.30 2/6/2024 WF 46 -4.5 80 2/11/2023 GT 38 151.5 70 ---- -12.5 WAKE FOREST 18- 10 79.04-69.71 -------- GT 20 150.5 51 -------- WF 34 -13.5 71 12:0a -3 SDIEGO ST 22- 6 75.32-65.50 1/6/2024 UNLV 25 138.5 61 12/31/2022 SDST 44 -3.5 76 ---- 135.5 UNLV 16- 10 74.08-68.35 -------- SDST 35 -8.5 72 -------- UNLV 33 136.5 67 12:0a 143 NEVADA 24- 6 76.43-66.63 1/12/2024 BOIST 30 140.5 64 1/17/2023 NEV 36 135.5 62 ---- -5.5 BOISE ST 20- 8 75.93-66.18 -------- NEV 27 -6.5 56 -------- BOIST 42 -5.5 77 7:00 MASS LOWELL 20- 7 81.56-70.04 2/1/2024 MAINE 27 139.5 62 1/25/2023 MALOW 33 -7.5 70 ---- 138 MAINE 13- 15 67.21-67.54 -------- MALOW 33 -7.5 76 -------- MAINE 37 142.5 75 8:00 165.5 ALBANY 12- 16 79.00-79.68 1/20/2024 BRYA 45 -2.5 98 1/11/2023 ALNY 36 -11.5 69 ---- -8 BRYANT 16- 12 77.96-75.71 -------- ALNY 37 164.5 89 -------- BRYA 44 152.5 86 8:00 -7 VERMONT 22- 6 72.86-63.18 2/15/2023 NEWHA 20 134.5 51 1/8/2023 VER 26 -9.5 60 ---- 137.5 NHAMPSHIRE 15- 11 75.77-74.69 -------- VER 46 -12.5 80 -------- NEWHA 37 124.5 67 8:00 154.5 BINGHAMTON 13- 13 71.62-71.38 3/4/2023 BIN 28 143.5 67 2/28/2023 MDBAL 23 -2.5 70 ---- -3 MD BALTIMORE 10- 19 78.21-80.66 -------- MDBAL 30 -7.5 65 -------- BIN 24 145.5 67 7:00 146 C CAROLINA 7- 20 73.96-79.15 2/7/2024 CCAR 26 146.5 75 12/30/2021 ULM 36 140.5 64 ---- -1.5 UL MONROE 10- 18 69.89-74.96 -------- ULM 33 -4.5 79 -------- CCAR 45 -4.5 94 7:00 127.5 HOLY CROSS 9- 21 66.47-75.07 2/17/2024 ARMY 32 -1.5 59 1/6/2024 HOCR 19 125.5 57 ---- -5 ARMY 10- 20 60.37-63.40 -------- HOCR 22 129.5 53 -------- ARMY 23 -5.5 70 8:00 131 LO MARYLAND 7- 23 65.17-72.30 2/21/2024 NAVY 43 130.5 69 1/27/2024 LOMD 36 131.5 74 ---- -6.5 NAVY 11- 17 66.89-67.54 -------- LOMD 31 -1.5 62 -------- NAVY 29 -7.5 70 8:00 145.5 IUPUI 6- 23 66.00-79.97 3/2/2024 IUPUI 29 146.5 66 12/31/2023 CLEST 44 -11.5 86 ---- -16 CLEVELAND ST 18- 12 76.43-73.37 -------- CLEST 36 -17.5 75 -------- IUPUI 41 146.5 77 8:00 147.5 ROBERT MORRIS10- 20 73.43-75.90 3/2/2024 ROMO 32 147.5 65 1/12/2024 IPFW 32 -4.5 88 ---- -10.5 IPFW 19- 11 81.57-71.33 -------- IPFW 38 -10.5 83 -------- ROMO 34 155.5 91 6-3-2024 6:30 VILLANOVA 15- 11 71.15-65.35 2/28/2023 VILL 34 -2.5 76 2/11/2023 SH 20 130.5 54 ---- SETON HALL 17- 8 74.16-69.64 -------- SH 37 130.5 72 -------- VILL 27 -4.5 58 7:00 BO COLLEGE 14- 12 75.81-73.46 2/17/2024 MF 41 149.5 77 1/11/2023 BC 28 140.5 72 ---- MIAMI FLO 15- 13 77.11-73.21 -------- BC 41 -1.5 85 -------- MF 43 -10.5 88 7:00 HOUSTON 25- 3 73.93-56.21 1/20/2024 CFLO 14 127.5 42 1/25/2023 HOU 38 -9.5 82 ---- C FLORIDA 14- 12 72.00-66.73 -------- HOU 28 -17.5 57 -------- CFLO 34 127.5 71 7:00 RICE 11- 16 73.89-75.59 1/16/2024 CHAR 30 -1.5 81 2/25/2023 RICE 21 136.5 54 ---- CHARLOTTE 15- 10 69.68-64.68 -------- RICE 38 137.5 79 -------- CHAR 32 -6.5 70 7:00 NORTHWESTERN18- 7 75.28-69.80 1/7/2024 MIST 31 -3.5 74 12/4/2022 NOR 38 127.5 70 ---- MICHIGAN ST 16- 11 74.15-66.15 -------- NOR 46 136.5 88 -------- MIST 37 -5.5 63 7:00 GEORGE MASON 18- 10 72.57-67.46 1/27/2024 RI 42 140.5 84 1/21/2023 GM 41 -1.5 79 ---- RHODE ISLAND 11- 15 73.27-76.42 -------- GM 40 -10.5 92 -------- RI 26 137.5 72 7:00 S BONAVENTURE17- 10 74.33-67.67 2/19/2023 GW 32 143.5 83 1/5/2020 SANBO 28 -4 71 ---- G WASHINGTON 14- 13 78.48-78.30 -------- SANBO 21 -5.5 81 -------- GW 30 132 66 7:00 SAN JOSEPHS 17- 11 76.50-71.32 3/1/2023 RIC 28 -2.5 67 12/30/2021 SJO 38 145.5 83 ---- RICHMOND 20- 7 73.15-65.85 -------- SJO 35 143.5 83 -------- RIC 32 -12 56 7:00 LSU 15- 13 76.46-74.46 2/3/2024 ARK 30 -5.5 74 1/24/2023 LSU 14 137.5 40 ---- ARKANSAS 14- 14 75.93-77.93 -------- LSU 45 152.5 95 -------- ARK 38 -12.5 60 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 TAMPA BAY 2- 1- 1 3/25/2023 BOS 2 7.5 2 3/15/2023 TB 1 9 1 ---- -134 BOSTON 3- 1- 1 -------- TB 3 -180 4 -------- BOS 4 -164 9 1:05 TORONTO 1- 3- 0 2/26/2024 PIR 0 8.5 4 3/7/2023 TOR 2 -138 2 ---- -102 PIRATAS 1- 3- 0 -------- TOR 2 -230 8 -------- PIR 2 9 7 1:05 MINNESOTA 1- 2- 1 3/9/2020 SL 3 9.5 3 3/2/2020 MIN 0 8.5 1 ---- -158 SAN LUIS S GRAY 2- 1- 2 -------- MIN 0 -129 0 -------- SL 4 -145 6 1:05 BALTIMORE A SUAREZ 4- 1- 0 3/26/2023 FIL 1 7.5 2 3/20/2023 BAL 6 8 6 ---- -139 FILADELFIA 2- 1- 1 -------- BAL 3 -150 4 -------- FIL 11 -120 14 1:05 DETROIT R OLSON 2- 2- 1 3/23/2023 ATL 1 9 5 3/11/2023 DET 4 9 16 ---- -160 ATLANTA 1- 3- 0 -------- DET 3 -135 3 -------- ATL 5 -188 7 1:05 MIAMI 1- 2- 1 3/24/2023 HOU 0 7 2 3/21/2023 MIA 0 9 1 ---- -140 HOUSTON R BLANCO 1- 4- 0 -------- MIA 2 -140 3 -------- HOU 2 -150 2 1:10 YANQUIS 3- 2- 0 7/19/2020 METS 0 9 0 7/18/2020 YAN 3 -125 9 ---- -154 METS T MEGILL 3- 1- 0 -------- YAN 2 -160 6 -------- METS 2 8.5 3 3:05 SEATTLE 1- 2- 1 2/25/2024 CLEV 3 10 8 3/18/2023 SEA 0 -. 4 ---- CLEVELAND G WILLIAMS 2- 2- 0 -------- SEA 3 -132 4 -------- CLEV 3 -. 5 3:05 MILWAUKEE J JUNIS 1- 3- 0 3/9/2023 MIL 2 -. 2 3/4/2023 SF 2 -. 2 ---- -147 SAN FCO. L WEBB 0- 2- 2 -------- SF 2 -112 5 -------- MIL 12 -. 14 3:10 SAN DIEGO 2- 3- 0 3/4/2023 SD 3 -. 5 2/26/2023 ARI 2 -. 6 ---- -144 ARIZONA R NELSON 2- 3- 0 -------- ARI 1 -. 4 -------- SD 14 -172 18 3:10 TEXAS 3- 1- 1 3/19/2023 SEA 1 -. 1 3/12/2023 TEXAS 7 11 10 ---- SEATTLE 1- 2- 1 -------- TEXAS 2 -. 2 -------- SEA 2 -134 11 8:05 CUBS 2- 2- 1 2/26/2024 CUBS 0 10.5 0 3/26/2023 KCITY 0 8.5 0 ---- -134 KANSAS CITY B SINGER 4- 2- 0 -------- KCITY 4 -152 6 -------- CUBS 5 -195 5 8:05 ANAHEIM C SILSETH 2- 2- 1 2/24/2024 DOD 1 -144 7 3/26/2023 ANA 0 8.5 0 ---- -245 DODGERS BO MILLER 4- 0- 1 -------- ANA 4 10.5 7 -------- DOD 2 -190 3
MENÚ DEPORTIVO
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN BOSTON 1 1 DETROIT 2 2 SAN LUIS 0 0 WASHINGTON 1 1 PIRATAS 5 7 TAMPA BAY 2 3 MINNESOTA 6 7 BALTIMORE 0 2 ATLANTA 2 3 MINNESOTA 3 4 FILADELFIA 1 2 TORONTO 4 5 OAKLAND 8 8 CINCINNATI 15 15 ANAHEIM 3 3 TEXAS 1 2 ARIZONA 1 2 WHITE SOX 4 5 CUBS 1 1 SAN DIEGO 1 2 SAN FCO. 9 10 COLORADO 9 12 YANQUIS MIAMI MLB LOS RESULTADOS

Una gala por todo lo alto

La LDF reconoció a los mejores jugadores de la pasada temporada y a la vez se ofrecieron detalles del nuevo torneo que empieza el viernes en Santiago. P. 20-21

OLIMPISMO P.21

Anuncian fecha Santo Domingo 2026

Juegos Centroamericanos se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto de ese año

BOXEO P.22

Almánzar arrancó con buen pie

Superó a Winnie Au Yin Yin en Clasificatorio Mundial de Boxeo de Busto Arsizio, Italia

BÉISBOL P.22

Vlady Jr. se va para la calle por Toronto

Es el primer jonrón de Guerrero en la pretemporada de las GL

MARTES 5 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,336
FOTO: CHARLIE MARTÍN
Martes 5 De Marzo De 2024

Empleos

Solicitud de Emleos

SE SOLICITA SEÑORA PARA TRABAJAR EN CASA DE FAMILIA, CON EXPERIENCIA EN QUEHACERES

DOMESTICOS. INF. 849-763-9516/809-868-

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Color rojo, Año 2022, Placa K2119070, Chasis LC6PAGA10N0001065, a nombre de GUILLERMINA BUENO MARTE.

PERDIDA DE PLACANo. N240397, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2007, Chasis MH33HB0086K274566, a nombre de CARLOS

DINECIO GONZALEZ MADURO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca JAC, Modelo S3, año 2016, color BLANCO, Placa No. G380292, Chasis No.LJ12EKR21G4702563, a nombre de NEDY LOUIS RODRIGUEZ DE VALENCIA., CED. No. 0260033928-3

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X4, Color GRIS, Año 2012, Placa G388578, Chasis 5XYKTDA62CG275135, a nombre de ANGELA

ALTAGRACIA DAMIRON

CARBONELL, Ced. 0011607157-2.

PERDIDA DE MATRICULA

Perdida de matrícula, auto móvil tipo JEEP marca TOYOTA, modelo 4 RUNNER-SWR5, año 2005, color GRIS, placa G206022, chasis JTEXU14R650062404 a nombre de RAFAEL DE LA CRUZ ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2116830, Motocicleta SUPER GATO, Modelo GY 250, Color AMARILLO, Año 2021, Chasis LXYJCNL09M0147894, a nombre de CRISTIAN ABEL

ACEVEDO.

AVISO: perdida de matricula

Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. CT-J18616SPM del catamarán de nombre “JR-I” de 57.5 pies de eslora, propiedad del señor RICHARDSON JAMES GRANVILLE.

PERDIDA DE PLACA No.

K2103270, Motocicleta X-1000, Modelo CG 150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCK4J0M2008300, a nombre de INVERSIONES

HNOS HERNANDEZ S R L.

PERDIDA DE PLACA No.

K0782424, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis TARPCM50XFC0111173, a nombre de MANUEL LEANDRO.

PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO Perdida de Certificado de título con la matrícula No. 3000141871, del condominio Apartamentos Ruta del Sol, designación catastral núm. 506614404671: A-201, que ampara la unidad funcional A-201, con una superficie de 87.93 mt2, ubicado en Higuey, La Altagracia, a nombre de UILIAM PEREZ MATEO.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. 9605521833, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS) por un valor de RD$ 1,500, 000.00 CON 00/100( UN MILLON QUINIENTOS MIL PESOS CON CERO

CENTAVOS), Expedido en fecha 25/01/2023, a nombre de LIDIA DIGNORAH

BRITO UBIERA DE BRITO, CED. No. 085-0004662-1, O

MIRVIO ANTONIO BRITO BRITO, CED. No. 0850004628-2

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color AZUL, Año 2002, Placa A428577, Chasis JTDE32K220078759, a nombre de DAYELLE PATRICIA DE PEÑA

SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa I054238, Chasis 1FBNE31L54HA98214, Marca FORD, Modelo E350, Color BLANCO, AñO 2004, a nombre de LUIS ANDREW POLONIA ALMONTE Ced. 03103893271

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo ELANTRA, Color GRIS, Año 2014, Placa A620832, Chasis KMHDG41EBEU017973, a nombre de YAN ANTHONY PEREZ BELLIARD.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color ROJO, Año 2022, Placa K2340166, Chasis LLCLGL304NA508942, a nombre de JOSE RAMON GONZALEZ VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, color rojo, Año 1994, Placa K0021432, Chasis JF061008185, a nombre de CONSUELO MARIA GARCIA HURTADO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep CHEROKEE, modelo PIONEER, color gris, año 1988, placa G170252, chasis 1JCMR7824JT049755, a nombre de DANILO ANTONIO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, modelo MWS2LDFE25WVRXBGA, color blanco, año 2010, placa L273712, chasis JN1MG2E25Z0760056, a nombre de CARLOS ROSARIO HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, modelo SOUL, color blanco, año 2016, placa A747447, chasis KNDJN2A2XG7257024, a nombre de JOAN MANUEL JAVIER CRUZ.

PERDIDA DE PLACA

No. A382806, del automovil privado, marca MITSUBISHI, año 2001, modelo LANCER, color GRIS, Chasis No. JMYSTCS3A1U001598, a nombre de HECTOR ALFONSO NIVAR GERMAN, Céd. No. 0260021491-6

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, color negro, Año 2008, Placa K0026224, Chasis LC6PAGA1880807563, a nombre de JUAN SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1811118, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWJ47926, a nombre de ENRIQUE GARCIA ADAMES. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830890919 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBERTO FEBLES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 027-00102425, certificado expedido en fecha 24 de noviembre de 2022Por el Monto (RD$214,141.11), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga HINO, modelo 338, color blanco, año 2013, placa L416097, chasis 5PVNV8JV3D4S52565, a nombre de JOAN MANUEL JAVIER CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1992, placa K0409679, chasis 3YK6234107, a nombre de TERESA GARCIA.

PERDIDA Matricula

Aut. Privado, Marca Honda, Civic LX, 2016, Negro, A991828, chasis 19XFC2F58GE207950, prop. Bienvenido Jiménez Leonardo.

PERDIDA DE PLACA No

A332961, Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC, Color gris, Año 1998, Chasis 2HGEJ86649WN615485, a nombre de RAUL PAULINO ALCEKY.

PERDIDA DE PLAVA , NO. I071345, MARCA HYUNDAI, MODELO GRAND STAREX , CHASIS NO. KMJWA37JAAU187446, AÑO 2010, COLOR GRIS; 4 CILINDROS, 5 PUERTAS, 12 PASAJEROS, FUERZA MOTRIZ 2500, MATRICULA NO. 13370648

PERDIDA DE PLACA No.

AA14682, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color ROJO, Año 2016, Chasis 2T1BURHE5GC655773, a nombre de MIGUEL ANGEL FELIZ CUSTODIO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2361225, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD276AX5NWJ48836, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE PLACA No.

N9024289, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C509752856, a nombre de ANSELMO GARCIA DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.

G030561 del vehículo tipo

JEEP marca DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, año 2005, color VERDE, Chasis No. JDAJ122G000503765, a nombre de ABEL

MORALES

ENCARNACION, CED . No. 026-0060368-8

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. el Señor. MANUEL CASTILLO, TRASPASA EL CATAMARAN DE RECREO DE NOMBRE “KING-OS”, MATRICULA. NO. CTK46-2942SDG, DE 34.4 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO, A LA Señora. JESSICA BELCASTRO BRITO , COMO NUEVA PROPIETARIA.

PERDIDA DE PLACA NO. K1334680 DEL MOTOR LONCIN COLOR ROJO AÑO 2017 CHASIS LLCLXBCA100605 ANOMBRE DE MARLENY BERROA OVANDO

AVISO: TRASPASO DE EMBARCACION. EL SEÑOR. LEOCADIO REYES SARANTE TRASPASA LA EMBARCACION DE PESCA DE NOMBRE “BOCHAN-1”, MATRICULA. NO. BPB72-2565SBS, DE 19.1

PIES DE ESLORA, COLOR NARANJA Y AZUL, AL SEÑOR.

JUAN FRANCISCO CRISOSTOMO PADILLA, COMO NUEVO

PROPIETARI.

PERDIDA DE PLACA No.

F003770, Remolque TRAILER, modelo TRAILER (COLA), color gris, año 2010, chasis 4YMUL1620AV097192, a nombre de BELGICA GONZALEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep SUZUKI, modelo SIDEKICK 4X4, color verde, año 1992, placa G006665, chasis JS3TD02V4N4103563, a nombre de LEO WANDER VICENTE DE OLEO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER, Color NEGRO, Año 2003, Placa L263369, Chasis 1FTYR44VX3PA95930, a nombre de DOLORES VENTURA GUERRERO.

PERDIDA DE PLACA No. A958062, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2017, Chasis LA300S1390369, a nombre de JOSE LUIS MARTINEZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EDGE, Color GRIS, Año 2007, Placa G286977, Chasis 2FDK49C37BB22016, a nombre de ELLEN EMILIO MENDEZ MOREL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 820258994 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTA AMPARO BRITO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011383796-7, certificado expedido en fecha 11 de enero de 2021 Por el Monto (US$30,489.77), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K1651339, Motocicleta

SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2017, chasis LZ3JLX12THA109223, a nombre de ADRIS DAVID

MELENDEZ

PERDIDA DE PLACA

No.K2315388, Motocicleta

LONCIN, Modelo AC4, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLPMCC3NA100027, a nombre de MIGUEL

ANGEL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa G062731, Chasis RD11032159, Marca HONDA, Modelo CR-V, AÑO 1999, Color VERDE, a nombre de CRISTIAN DE LOS SANTOS HOLGUIN

PEREZ,Ced. 07300128043

PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO Perdida de Certificado de título con la matrícula No. 3000141869, del condominio Apartamentos Ruta del Sol, designación catastral núm. 506614404671: A-101, que ampara la unidad funcional A-101, con una superficie de 88.08 mt2, ubicado en Higuey, La Altagracia, a nombre de UILIAM PEREZ MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Color NEGRO, Año 1998, Placa A398121, Chasis 2T1BR12E9WC068258, a nombre de BALERIO CARO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo 4RUNNER SR5 4W, color blanco, año 2015, placa G380820, chasis JTEBU5JR4F5228646, a nombre de JOAN MANUEL JAVIER CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado

marca MERCEDES BENZ , modelo 2805, , año 1985, color MARFIL, Placa No. A452232, Chasis No. WDB1260211A1800204, a nombre de JOSE SIMEON ROSA FRANCO,. Ced. No. 026-0017632-1

PERDIDA DE PLACA NO. N456903 DE LA MOTOCICLETA

NIPPONIA COLOR

NEGRO AÑO 2006 CHASIS

XG1NAX100GD103569

ANOMBRE DE MARTIN

SANCHEZ PEREZ

PERDIDA DE PLACA No.

K0408869, Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1998, Chasis C501113827, a nombre de FRANKLIN

JUNIOR ANTONIO FELIZ

RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, Modelo CG-150, Color blanco, Año 2014, Placa K0722672, Chasis LJCPCKLJ4ES000863, a nombre de MIGUEL

ANGEL CORCINO DIAZ, Ced. 22500739499

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Suzuki, Lets, 1994, Negro, K2157196, chasis CA45A218310, prop. Mireya Mateo Escanio.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color azul, Año 2005, Placa N911637, Chasis DE02X025110, a nombre de VICENTE VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0671406, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, placa K0671406, chasis LC6PAGA16G0013319, a nombre de DANIEL MATEO ANDUJAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color DORADO, Año 1995, Placa K0547013, Chasis 52A012450, a nombre de CESAR

BIENVENIDO GARCIA

VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A898659, Automovil

Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color ORANGE, Año 2016, Chasis KMHEC41LBGA681178, a nombre de JOAN MANUEL RODRIGUEZ ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. N513525, Motocicleta HONDA, Color gris, Año 1981, Chasis C506176282, a nombre de ISMEL MARIELA MORALES ROSA.

2. elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024
LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA

del vehiculo tipo JEEP marca MERCEDES BENZ, Modelo GLA-250 4MATIC, año 2015, color NEGRO, Placa No. G336230, Chasis No.WDCTG4CB9FJ077714, a nombre de TRANSPORTE

TURISTICO SOL Y MAR C POR A., RNC. No. 1-1210921-6

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo JB420T , año 2007, color PLATEADO, Placa No. G144592, Chasis No.JS3TD54V474102667, a nombre de LUCAS

SANCHEZ OVARZ., CED. No. 060-0014595-0

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY 150, 2009, NEGRO, Placa N9058815, Chasis LC2C3000091300158, Prop. Virginia Celeste Florencio Rodriguez.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

DAIHATSU, Color NEGRO, Año 2000, Placa A255187, Chasis JDM100S000534519, a nombre de PERLA

RADHILSA MATEO FRIAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PALTINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Placa K2171932, Chasis MD2A76AX8NWB48378, a nombre de INVERSIONES

LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa L423561, Chasis 1FUJA6CK77LY66278, Marca FREIGHTLINER, Modelo COLUMBIA

120, AñO 2007, Color BLANCO, a nombre de LEIBY EMMANUEL RODRIGUEZ JIMENEZ

,Ced. 04400243004

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color negro, Año 1988, Placa L086595, Chasis JT4RN55P0J0269919, a nombre de CARLOS MEDINA ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado

MERCEDES BENZ, color negro, año 2015, placa A959710, chasis 55SWF4JB0FU047182, a nombre de BELKIS RENE RODRGUEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Color NEGRO, Año 2008, Placa L410578, Chasis 5TBRV54148S476813, a nombre de DARIEL DE LOS SANTOS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color blanco, año 2012, placa G274514, chasis KMHJT81BBCU422999, a nombre de HENRY ENMANUEL RODRIGUEZ PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. A746349, Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color naranja, año 2012, chasis KMHEC41LBCA451038, a nombre de RICARD ELIER ROJAS MONTAÑO.

LEGALES

. 3 elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024
4. elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Martes 5 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.