elCaribe 04 marzo 2024

Page 1

Jornada dominical en Haití con relativa tranquilidad

Conflicto. Ataque de bandas armadas a la prisión civil de Puerto Príncipe permitió fuga de 3,597 presos; reportan 15 muertos; vuelos de RD hacia Haití se reanudan. P.22

LEGADO P.16

Pedro A.

Rivera, eternizado en La Vega

La Vega. En una emotiva ceremonia la comunidad de La Vega rindió homenaje al legado de Pedro A. Rivera, fundador de Induveca, con la inauguración de una estatua de 15 pies, del escultor dominicano Fermín Ceballos, en un evento encabezado por la familia Rivera Torres y por la Alcaldía de La Vega. Ligia Bonetti, presidente del Grupo SID, matriz de Induveca, y la vicepresidenta Raquel Peña, también participaron.

SISTEMA PENAL P.9

Finjus plantea una cumbre sobre la

crisis carcelaria

Propone debatir el crecimiento desproporcionado que ha tenido la población preventiva en los últimos tres años

El DN recibió en enero el 36.7% de las remesas

DESEMPEÑO. El Banco Central informó que el mes pasado las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$874.1 millones, 9.0% superior al año anterior. P.18

ESTADOS UNIDOS P.23

Donald Trump daría el tiro de gracia el ‘Supermartes’

Mañana hay 874 delegados en juego para la Convención del Partido Republicano, 169 de ellos en California

LIDERAZGO P.4-5

POLÍTICA DESPIERTA INTERÉS EN LOS EVANGÉLICOS QUE GANAN MÁS TERRENO

En los pasados comicios municipales conquistaron varias alcaldías y regidurías y para las congresuales hay decenas que aspiran a senadores y diputados

LUTO P.10

Jóvenes de La Guáyiga eran cristianos ejemplares

Comunidad describe a Javier y José como personas muy dedicadas a Dios; Policía mata a un implicado en asesinato

LA CAPITAL VIBRA CON EL DESFILE DE CARNAVAL

El Malecón de Santo Domingo se llenó de colorido y alegría en la celebración del Carnaval, en la que desfilaron más de 70 comparsas que deleitaron con sus vistosos trajes. P.14

FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

LUNES 4 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,335 / $15.00
CHARLI MARTÍN
FOTO:

EL TERMÓMETRO

3637383940

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ELECCIONES

Ruta hacia el 19 de mayo

La Junta Central Electoral transita sin prisa, pero sin pausa, por la organización de los comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo. Ya comenzó una campaña educativa en las redes sociales para enseñar y motivar el voto. También se ha reunido con los delegados de los partidos para afinar los detalles del proceso. La abstención de los comicios del 18 de febrero es un lastre que hay que superar. No será fácil, pero es un reto. Este fin de semana equipos de la JCE estuvieron La Ciénaga y en Paraíso, provincia Barahona, para orientar sobre el voto.

AGENDA

9:00 A.M. Presentación de la “Encuesta sobre Actitudes y Expectativas en la Senaduría del Distrito Nacional” por parte de Cies International. Holiday Inn, Av. Abraham Lincoln 856, Santo Domingo.

3:00 P.M. Ayuntamiento del Distrito Nacional e Inicia invitan a la apertura de la exposición fotográfica en homenaje a la diáspora dominicana en Estados Unidos. Plaza Fray Antón de Montesinos.

6:00 P.M. Gala LDF y Lanzamiento de la décima temporada. Centro León, Santiago de los Caballeros.

6:00 P.M. Relanzamiento de la tarjeta de crédito Mujer BHD. Hotel Intercontinental, Salón Kennedy.

FRÍO

Vuelos: La Junta de Aviación Civil estableció nuevas operaciones aéreas desde y hacia el territorio nacional con Estados Unidos, Madrid, Canadá y El Salvador.

FOGARATÉ

Un país risible

PERO BUENO, AL VER TANTOS ascensos me pregunto: ¿Qué pensará el mundo de un país que tiene centenares de generales, miles de oficiales medios a superiores y decenas de miles de soldados y policías de todos los rangos? De seguro pensará, sin conocer su nombre y ubicación, que es una superpotencia con dominio total de un continente; con bases militares, naves y aeronaves de gran potencia de fuego; con satélites extraterrestres que curiosean en el espacio; con presencia preeminente en los foros internacionales más importantes… (Pero cuando se entera de que ese país es una media isla del Caribe, su respuesta es una: risa incontenible).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 1.26 MM

La tasa de accidentes aéreos en 2023 fue de uno por cada 1.26 millones de vuelos, lo que indica una mejora en la seguridad con respecto al año anterior.

TIBIO

Agro: Decenas de productores fueron beneficiados con 300 mil plántulas de hortalizas a través de los programas “Siembra tu Patio” y “Huertos Escolares”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Generales sin tropas

CUANDO UN GOBERNANTE asciende a granel, por racimo, al grado de general en el estamento militar y policial, como lo hizo ahora Abinader, transita en vía contraria al discurso de institucionalización y profesionalización de los organismos castrenses. Salvo complacencia o interés de congraciarse con “la guardia”, resulta excesiva en las Fuerzas Armadas la cantidad de generales sin batallones a su mando. Es una falla del sistema “democrático”, porque lo mismo sucede en otras organizaciones y grupos sociales, principalmente en partidos políticos, en los que abundan dirigentes sin bases, que es como decirles inorgánicos. En la partidocracia lo que mejor ilustra a ese tipo de generales sin tropas es cuando se mudan de un partido a otro, tránsfugas que llegan solos, como almas errantes, pero que, ¡vaya ironía!, los reciben con fanfarria.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que RD continúe apoyando pacificación en Haití solo a nivel diplomático?

Sí: 164 VOTOS • 86% No: 27 VOTOS •14%

CALIENTE

Guerra: El Consejo de Seguridad ruso dijo que Estados Unidos se convirtió en el Estado más agresivo de la historia moderna.

SÍNTESIS

Caricom no le cree a Henry

NO LE FUE BIEN a Ariel Henry en Caricom, fue duramente criticado durante la 46ta conferencia de jefes de Estado y de Gobierno. Todos los presentes expusieron que Haití necesita ayuda urgente por los altos niveles de violencia y emplazaron al primer ministro Henry a renunciar para que facilite un acuerdo con la oposición. Caricom no le cree a Henry, porque en diciembre del 2022 se comprometió a celebrar elecciones y cederles el poder a los funcionarios recién elegidos antes del 7 de febrero de 2024. Ahora se volvió a comprometer a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025. Henry está negociando sin éxito con la oposición haitiana para quedarse en el cargo.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera necesario que el Gobierno vuelva a cerrar herméticamente la frontera por la violencia en Haití ?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PRSC

Quique Antún dice que la política se ha convertido en un mercado

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, deploró que la actividad política en República Dominicana se haya convertido en un mercado, “porque ya aquí nadie es del Licey o el Escogido, ya son piratas, y la gente se van para donde le dan algo, le consiguen un cargo, o un determinado beneficio”. Federico -Quique- Antún Batlle, lamentó “que eso sucede en la generalidad, aunque reconoció que hay buenos jóvenes que están surgiendo, pero no cree que se puedan subir en las marcas tradicionales, porque algo va a ocurrir, no obstante admitir que esa reflexión podría ir en detrimento de la organización política que preside”. Antún fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’Agenda.

112 MM

Promipyme entregó préstamos por RD$112 millones en San Luis, municipio de Santo Domingo Este, para beneficio de un total de 6,500 personas.

“ES NECESARIO QUE EL PRD SE ABOQUE A UN PROCESO DE AUTOCRÍTICA TRAS SU PÉSIMO DESEMPEÑO”

Fernando Peña VICEPRESIDENTE DEL PRD

HACE 203 AÑOS

4 de marzo de 1821. En la capital de la Colonia se publicó el primer número de El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, el primer periódico de la isla. Estaba dirigido por el doctor Antonio María Pineda, que también era catedrático de Medicina en la Universidad.

EVANGÉLICOS EN LA POLÍTICA

En varias ocasiones el Pastor Ezequiel Molina Rosario ha externado su apoyo al hoy alcalde electo Dío Astacio. FUENTE EXTERNA

Del altar a la política: los evangélicos se dejan sentir en boleta electoral

Estas elecciones tienen una mayor participación de candidatos cristianos, pero pocos logran respaldo en urnas

Que la cara de un evangélico figure en un afiche político, tiempo atrás era prácticamente una mancha moral para esa persona. Y es que durante muchos años en las iglesias pentecostales se arraigó la creencia de que la política y la religión no comulgaban juntas.

La “satanización” de la política no es que esté del todo desarraigada de estas congregaciones cristianas, sin embargo con el paso del tiempo muchos de estos grupos han flexibilizado su postura y dieron paso a la participación de hombres y mujeres de altar en la vida partidaria.

Las elecciones municipales del pasado 18 de febrero son una muestra de esta apertura. Con promesas de cambio ancladas a principios éticos y morales, decenas de ministros cristianos ocuparon un espacio en las boletas de alcaldes, regidores, directores y vocales.

Esta contienda electoral despertó el interés de pastores y misioneras que enarbolaron la palabra de Dios en sus discur-

Codue afirma que la participación se duplicó

Según estimaciones del presidente del Codue, Feliciano Lacen, este año la participación de candidatos evangélicos en estas elecciones ordinarias municipales y en las próximas congresuales se duplicó en relación con procesos electorales pasados. Aunque no cuenta hasta el momento con número exactos, afirma que fue notoria la participación de este segmento de la población, y en cuanto a los resultados, dice que se ganaron varias regidurías y vocalías. “Nos sentimos satisfechos por la participación activa, más que en años anteriores. Cada año un grupo de líderes de la comunidad de la fe se lanza a cargos políticos”, destacó. El ministro evangélico considera que hacen falta hombres y mujeres con principios cristianos y vocación de servicios para lograr cambios en la gestión pública. “Hemos dicho que donde quiera que haya un candidato que sea cristiano, los evangélicos de ese territorio deben apoyarlo”, agregó.

sos para conquista votos y algunos hasta se alzaron con la victoria en sus demarcaciones.

Firme en sus pretensiones de convertirse en alcalde de Santo Domingo Este y tras varios intentos fallidos, Dioris Anselmo Astacio Pacheco, mejor conocido como Dío Astacio, se convirtió en el ganador del pasado torneo electoral por el partido oficialista en la segunda demarcación con más votantes, solo superada por el Distrito Nacional.

Con dotes de buen comunicador, el pastor evangélico ha representado al pueblo protestante en espacios donde ha defendido por más de una vez los valores cristianos y la vida desde la concepción.

Antes de convertirse en alcalde electo de SDE, Dío Astacio era el enlace de las iglesias protestantes ante el Poder Ejecutivo y coordinador del Gabinete de Familia. En noviembre del 2021 fue designado por el presidente Abinader como director del Consejo de Gestión Presidencial.

El destacado conferencista motivacional es fundador de dos congregaciones cristianas, una de ellas perteneciente a la Alianza Cristiana y Misionera.

Un dato poco conocido es que en el

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024

año 2001 desarrolló un trabajo de promoción discográfica bajo el sello “Maná

Music Group” con la finalidad de impulsar a jóvenes en el ámbito musical cristiano, entre los que se citan: The Christian Brothers, el primer dúo musical Tercer Cielo integrado por Juan Carlos Rodríguez y Marcos Yaroide, Jennifer Lluberes, entre otros.

Un pastor que quiere ser presidente Tras obtener su reconocimiento en el 2022, el Partido Generación de Servidores lanzó al ruedo político a un escuadrón de pastores y siervos de Dios que con su “ola celeste” promueven un discurso anticorrupción, nacionalista y pro vida.

Esta plataforma política es de las pocas que desfilan en estas elecciones sin el apoyo de los partidos mayoritarios y la única en llevar en la boleta presidencial a un pastor evangélico.

Su líder, Carlos Peña, se opone a la agenda contraria a las tradiciones judeocristianas, especialmente la ideología de género, el aborto y al reconocimiento del colectivo LGTB.

Generación de Servidores obtuvo sin alianza a nivel de municipios y distritos municipales, cerca de 30 mil votos, por encima de 14 partidos políticos del sistema.

Una iglesia en crecimiento

La comunidad evangélica ha crecido significativamente en el país, no es de extrañar su impacto en el padrón electoral, y que surjan liderazgos y plataformas políticas que hagan contra peso en estamentos de poder y en las tomas de decisiones.

De acuerdo con estimaciones del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, los protestantes evangélicos representan cerca del 30 por ciento de la población nacional, siendo una de las denominaciones que más ha crecido en los últimos años.

Este dato se acerca al arrojado por la encuesta Latinobarómetro 2019, investigación que determinó que el 26 por ciento de los dominicanos profesaban la fe cristiana evangélica, mostrando un crecimiento exponencial si se compara con el 12 por ciento del 2008.

Evangélicos no votan por evangélicos

La participación de los protestantes en la política es analizada por el líder evangélico Ezequiel Molina Rosario, el presidente del Codue, Feliciano Lacen; y el presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez en entrevista para elCaribe.

Aunque reconocen que las congregacines cristianas avanzan en el desmonte de la creencia de que un evangélico no puede mezclarse en la política, el pastor Molina Rosario y el diputado Wessin Chávez coinciden en que hace falta más apoyo y unificación de las iglesias hacia sus aspirantes, para obtener resultados

contundente en las urnas. Respecto a los resultados de las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, el presidente del Ministerio La Batalla de la Fe observó que las inclinaciones de la comunidad evangélica no se diferencian de las demás partes de la población.

“Es decir, los evangélicos al parecer no fueron a votar por los evangélicos en la mayoría de los casos. Pero sí tenían muy pendiente la calidad de los candidatos en cuanto a nuestros valores judeo-cristianos”, afirma Molina Rosario.

La percepción del religioso es muy parecida a la experiencia del presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), quien como resultado de trabajar de cerca con grupos protestantes asegura que ha podido comprobar que los evangélicos votan como cualquier ciudadano común. De manera que si en las encuestas hay una polarización, ellos están dentro.

vamente no menos de medio millón de evangélicos”, precisó.

Cuando se le pidió identificar la base documental de esta afirmación, explicó que esta cifra sale de un levantamiento realizado en el gobierno de Danilo Medina, el cual determinó que para esa fecha había unos 700 mil evangélicos inscritos en el padrón, número que, según sus estimaciones, ya supera los 800 mil, pero con la marcada abstención asume que debe estar en medio millón.

Crecimiento

Los protestantes evangélicos representan cerca del 30 por ciento de la población local

“No hay una distinción de que ellos demanden una línea específica. En otros países hemos visto que el liderazgo se agrupa, se unifica, baja una línea y se pueden ver candidatos evangélicos que pueden llegar a la presidencia de la República, como Fabricio Alvarado en Costa Rica, que casi llegó a ser presidente y fue por ese apoyo”, aseveró.

Al citar experiencias pasadas, puntualizó que en las elecciones congresuales y municipales del 2002, el 95 por ciento de los candidatos de su partido eran evangélicos, y para ese entonces obtuvieron cerca de 30 mil votos, y aunque ganaron regidores y mantuvieron el reconocimiento, entiende que “esa no debería ser la votación”. “Ahora mismo en el padrón de la Junta Central Electoral votan acti-

EL SENADOR QUE ORA

“Siempre he abogado para que los evangélicos participen unificados, pero no ha sido así por un asunto de cultura política, porque en las iglesias no se ha enseñado que se considere la participación de sus miembros en actividades sociales”, comentó. Sobre esta creencia, el pastor Ezequiel Molina Rosario dijo que esa fue la enseñanza impartida desde el principio, con la mejor intención y con razones muy válidas, puesto que según su apreciación “la política es difícil y muy complicada para la gente honesta y seria. Pero el peor pleito es el que no se echa”.

“Pero hoy hemos crecido, madurado, desarrollado y aprendido la declaración bíblica de nuestro Señor que dijo en Mateo 5:13 ‘ustedes son la sal de la tierra, pero si la sal se desvaneciere con qué será salada?’ Debemos ser sal y luz en medio de esta tiniebla que es la política”, consideró. En tal sentido destacó que muchos líderes, predicadores y pastores desde hace unos 20 años han estado hablando públicamente del tema con el fin de concientizar. “Y lo estamos logrando; aunque no podemos negar que aún quedan muchos charcos que brincar en el camino”, expresó. l

Pastor evangélico tiene curul en Senado

En las elecciones congresuales del 2020 el pastor evangélico Milcíades Franjul resultó favorecido con el vo-

to de los banilejos, que lo convirtió en el senador de Peravia. El congresista es conocido por su devoción, que muchas veces deja fluir en las actividades parlamentarias en las que participa.

Algunos recuerdan ese inusual inicio de una sesión ordinaria que comenzó con un clamor a Dios para que los senadores “puedan perdonarse y poner freno a sus bocas”. Esta plegaria fue elevada en un momento en que varios senadores externaban sus posiciones respecto a la aprobación o no del proyecto de ley de Código Penal. Recientemente, la Confraternidad del Ministerio Evangélico Banilejo le reconoció por su labor a favor de la provincia Peravia y aportes a la unidad del ministerio pastoral.

REACCIONES

Los cristianos darán un ejemplo y tienen un gran desafío y compromiso de hacerlo bien cuando llegan a la posición”

Feliciano Lacen PRESIDENTE DEL CODUE

Obtuvimos sin alianza con la élite cerca de 30 mil votos con los cuales superamos la votación de 14 partidos”

Carlos Peña

PASTOR Y CANDIDATO PRESIDENCIAL DE GENS

Ahora mismo en el padrón de la JCE votan activamente no menos de medio millón de evangélicos”

Elías Wessin Chávez PRESIDENTE DEL PQDC

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 5

PAÍS

Partidos depositan correcciones pactos

La JCE otorgó a partidos un plazo para hacer reparos de alianzas de las elecciones. F. E

ALIANZA. A las 5 de la tarde del pasado sábado venció el plazo que otorgó la Junta Central Electoral (JCE) a partidos y movimientos políticos, para corregir errores o adenda en las propuestas de pactos de alianza, de cara a las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo.

El pasado jueves el órgano electoral concedió a los partidos políticos un plazo de 48 horas para la revisión de las fusiones, alianzas y coaliciones de los próximos comicios.

La solicitud fue hecha por los delegados de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas ante la institución.

Entre las organizaciones políticas que han confirmado que depositaron sus fusiones, alianzas y coaliciones de cara a las elecciones presidenciales se encuentra el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la Fuerza del Pueblo, Opción Democrática, Alianza País, entre otros.

De acuerdo con la ley 20-23, luego de las correcciones realizadas por los partidos, el pleno de la Junta Central Electoral tiene 72 horas para aprobar y rechazar los pactos de alianza solicitados por los partidos políticos.

En la audiencia del pasado jueves los

Leonel asegura que el juego no ha terminado

OPOSICIÓN. El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que la carrera por la Presidencia de República no ha terminado con los resultados municipales de febrero.

“El juego no ha terminado, ahora es que comienza”, expresó Fernández. Dijo que el gobierno promovió la abs-

Abel se reúne con productores de Laguna Salada

Gerente general de Edeeste a Betty Geónimo

PLD. Productores agrarios de Laguna Salada, en Valverde, sostuvieron ayer una reunión con Abel Martínez.

Al reafirmar su compromiso de rescatar el campo, Abel Martínez indicó que los tres años de abandono, indiferencia y apatía se pueden recuperar a partir de mayo, votando masivamente contra el Gobierno que ha quebrado el campo.

“Hay una élite gobernante, en la que no están ustedes, que se hace más rica, mientras madres solteras no tienen qué darles de comer a sus hijos, y los jóvenes se tienen que irse en yola o por México”, expresó Abel Martínez.

representantes de los partidos agotaron un turno y expresaron que estaban de acuerdo con el ortogamiento de un plazo para realizar modificaciones a los pactos de alianza.

Entre los partidos que agotaron un turno se encuentra el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Dominicanos por el Cambio, el Partido de Unidad Nacional, el Bloque Institucional Demócrata, el Partido Humanista Dominicano, Partido Cívico Renovador, entre otros. l F.S.

EL JUEVES

Vence plazo presentación candidatura de mayo

Por otro lado, todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas tienen hasta este jueves 7 de marzo de 2024 a las 12:00 de la noche, para la presentación de candidaturas presidenciales y congresuales que optarán por dichos cargos en las próximas elecciones del 19 de mayo de 2024. El plazo fue otorgado por el Pleno de la JCE durante la audiencia del jueves.

tención selectiva en las pasadas elecciones mediante la compra de cédulas en perjuicio de la Fuerza del Pueblo.

“Cuando el 78% de los electores no votaron por el oficialismo o se abstuvieron, obviamente que las posibilidades son inmensas”, sostuvo el líder de la oposición política dominicana, respecto de la segunda vuelta. De lo que se trata es de tener una estrategia que sea capaz de que ese sector que está siendo muy afectado por las políticas desorientadas, desatinadas del actual gobierno, miren a la Fuerza del Pueblo y a la alianza Rescate RD como una verdadera opción y una alternativa”, declaró el exmandatario dominicano. La organización se movilizó este domingo por todo el país y el exterior. l elCaribe

Al señalar que en el actual período gubernamental la calidad de vida de los dominicanos ha empeorado, Abel recordó que mayo es el mes de la gran decisión en la República Dominicana.

“En mayo decidimos si se quedan quienes han subido la comida y aumentado la delincuencia o lleguen los que gobiernan con corazón, para devolverle la dignidad al pueblo. Impediremos que quienes han denigrado al pueblo, se queden el poder. Vamos a tocar el corazón el pueblo. En el voto de cada joven, hombre y mujer, está el futuro del país», declaró el líder del pueblo”, proclamó.

Aseguró que el Gobierno del PRM tiene miedo a que la gente acuda a las urnas porque sabe que nadie vota por el hambre y la miseria.

Quejas

Los productores de banano, cacao, cebolla, tomate y otros rubros relataron las vicisitudes que atraviesan, por la subida de los insumos de producción y el abandono del Gobierno. “El costo de producción de una tarea de tabaco oscila entre 18 y 20 mil pesos. ¡Eso no es rentable! La exportación de banano se ha reducido de 400 contenedores a 200. Las fincas están desapareciendo”, narró el productor Benjamín Reyes.

Recorrido

Abel realiza un recorrido por toda la República Dominicana, escuchando a mujeres y hombres, campesinos, jóvenes y envejecientes. l elCaribe

MUNICIPIO El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEESTE, Ingeniero Manuel Mejía Naut, recibió en su despacho a la alcaldesa electa del municipio Santo Domingo Norte, señora Betty Gerónimo.

En el encuentro asumieron el compromiso de trabajar de forma mancomunada para dar continuidad al plan de alumbrado de todas las calles y avenidas, y así garantizar la seguridad y bienestar de todos los munícipes.

Además, acordaron hacer un levantamiento de todos los parques de Santo Domingo Norte, con la finalidad de materializar los trabajos de iluminación y remozamientos, para lograr que todas las familias, residentes en dicha demarcación, disfruten de una sana y segura recreación.

El ingeniero reafirmó su compromiso de seguir trabajando en los remozamientos y adecuaciones de las redes eléctricas y subestaciones, con el objetivo de eficientizar el servicio energético. l elCaribe

Naut recibió a Gerónimo en su despacho.

Moreno considera que ganará de manera fácil

ELECCIONES. El candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Alianza País (Alpaís), r Guillermo Moreno, proclamó que el 19 de mayo obtendrá una aplastante victoria en las elecciones legislativas

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que todo indica que la tendencia del 18 de febrero se replicará en los próximos comicios. “Es decir, que la proyección hacia mayo es una victoria contundente, a nivel de la senaduría del Distrito Nacional”, enfatizó.Consideró que más que competitivo, se ve muy definido hacia dónde apuntan los resultados de mayo en la capital, donde asegura que sus contrincantes están muy distantes en términos de simpatías. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
Abel Martínez escuchó a productores de Laguna Salada. F.E.

PAÍS

La JCE es la custodia del mantenimiento y conservación del Registro Civil . F.E.

La JCE niega participación en operativo declaración tardía

IDENTIDAD. La Junta Central Electoral informó que no ha participado ni participa de ningún operativo de declaración tardía que se haya anunciado para el pasado fin de semana.

Dijo que el registro electoral se encuentra legalmente cerrado, por lo que no hay emisión de cédulas de identidad y electoral para nuevos inscritos hasta tanto el padrón reabra después deñ proceso electoral venidero.

“La JCE como garante de identidad de las y los dominicanos desautoriza cualquier operativo realizado, así como cualquier entidad pública, privada o persona física que lo haya organizado”, explicó en un comunicado.

Asimismo, ordenó una investigación en ese sentido para tomar las acciones correspondientes que ordena la ley.

Vigilante

“La Junta Central Electoral está vigilante de la custodia del registro civil dominicano y de cualquier intromisión a sus facultades constitucionales”, comunicó.

La Junta Central Electoral (JCE) de acuerdo con la Constitución y las leyes es la entidad responsable de la custodia, el mantenimiento y conservación del Registro Civil que asienta todos los actos del estado civil de los dominicanos y dominicanas, a saber, nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones”, agregó.

Objetivos

En esta gestión la Junta Central Electoral trabaja para alcanzar la universalización del registro de nacimiento oportuno, mediante la inscripción de los niños y niñas inmediatamente al nacer en las delegaciones de las oficialías del Estado Civil ubicadas en los hospitales en que se produce dicho nacimiento. P Para eso ha firmado acuerdos con diez entidades para el registro oportuno y tardío de nacimientos en la República Dominicana y superar del subregistro o registro tardío de personas en situación de vulnerabilidad. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 7

El presidente Abinader deja iniciados los trabajos para convertir puerto de Arroyo Barril en terminal de cruceros. FUENTE EXTERNA

Abinader da inicio a trabajos de terminal cruceros en Samaná

PUERTO. El presidente Luis Abinader dejó iniciados los trabajos para convertir el Puerto Duarte, de Arroyo Barril, en una terminal de cruceros que permitirá dinamizar el turismo, el comercio y creará más de mil empleos entre directos e indirectos en la zona.

Por primera vez en el país, este tipo de obra se desarrollará mediante un contrato de alianza público-privada y tendrá una inversión de 68 millones de dólares.

Abinader destacó que la visión del gobierno es impulsar al empresariado para que esas inversiones creen empleos y, a su vez, a través de los impuestos que esto representa, poder traspasarlos en beneficio de los más necesitados.

La proyección para el primer año de operación de este puerto, que se espera

Wellington Arnaud supervisa obras en El Seibo y en Azua

AGUA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, supervisó los trabajos de construcción del acueducto múltiple en el municipio de Miches, que está en su etapa final.

“Nos comprometimos a tener el acueducto antes de que concluye-

PUERTO

Datos sobre el proyecto

Port Samaná

Port Samaná Arroyo Barril representa oportunidades de expansión de las microempresas, atracción de inversionistas, visita de turistas y una mejor calidad de vida para los residentes de la provincia. Promoverá el potencial eco turístico, el cuidado de recursos naturales, el desarrollo sostenible, monitoreo de las especies marinas, entre otras iniciativas y contará con zona comercial, ofertas gastronómicas, actividades recreativas y culturales, parque acuático, mercado artesanal, muelles de atraque con capacidad para 2 embarcaciones. Permitirá al visitante visitar zonas representativas de Samaná.

Wellington Arnaud supervisó los trabajos del acueducto múltiple en Miches. F.E.

en 2025, es de unos 300 mil cruceristas, con un crecimiento anual de 25% a 30% hasta su consolidación, para cuando estarían llegando más de un millón de visitantes, representando un gran impacto económico.

Hub de cruceros

El presidente Abinader reiteró que esto se enmarca en la visión del Gobierno de colocar al país en un Hub de Cruceros del Caribe y dijo contemplan el arribo de cruceros desde Miami, Puerto Rico, Cuba, Curazao, Barbados, Montero Bay, Santa Lucía, Tampa Bay y Nueva York.

En tanto que el director de Apordom, Jean Luis Rodríguez, explicó que la terminal podrá recibir el tipo de cruceros más grandes del mundo y seguirá incrementando la cantidad de cruceristas que llegan al país, que en los últimos tres años presenta una mejoría de 105%.

Asimismo, el director de la DGAPP, Sigmund Freund, señaló que con esta alianza “marcamos positivamente el camino para que otros proyectos sean ejecutados con la sinergia entre el capital privado y el interés público, y la garantía jurídica de la Ley 47-20”.

Añadió que futuros proyectos a desarrollar pueden servir para solucionar demandas y necesidades en sectores como salud, infraestructura vial, educación, movilidad urbana, entre otros. l elCaribe

ran los hoteles. Eso lo estamos cumpliendo”, precisó.

La obra vendrá a garantizar un servicio de agua potable eficiente a la comunidad. Asimismo, impactará positivamente al polo turístico en desarrollo.

El acueducto de Miches incluye una planta potabilizadora de 300 litros por segundo, obras de toma y estaciones de bombeo en los ríos Jovero y Yeguada. Asimismo, como redes de distribución y líneas de conducción hacia la zona hotelera.

De igual forma, Wellington Arnaud supervisó los trabajos de ampliación del acueducto de Azua, en la región sur del país. Obra que duplicará el suministro en toda la demarcación. l elCaribe

AULA DEMOCRÁTICA

DAVID ÁLVAREZ MARTÍN

Más pueblo y menos Patria

Se ha vuelto tan común las apelaciones a la Patria, aquí y en otras latitudes, que usualmente no nos peguntamos qué significa ese término. Se habla de defender la Patria, los símbolos patrios, el espíritu patrio, el mes de la Patria, y no nos preguntamos a qué es lo que estamos brindándole tantos apelativos y semejante culto. Por su etimología nos referimos a un “padre”, fuera la paternidad del suelo donde vive una nación o los “padres” que son nuestros ancestros y en nuestro caso tenemos una trilogía.

No existe padre alguno común a todos, es pura abstracción romántica, en el mejor de los casos, o cortina de humo para pretender que todos somos hermanos cuando de hecho la estructura social y económica no lo permite. El grado de desigualdad existente en nuestra sociedad y en la de la mayor parte de los pueblos del mundo no permite hablar de una fraternidad real. Unos pocos acumulan la riqueza producida por la inmensa mayoría y esa mayoría padece escaseces que no se justifican por el grado de riqueza que producen.

Montar la imagen de un “padre” común es un hábil recurso ideológico para crear una fantasía que unifique a todos por encima de la terrible explotación que sufren los más y la exorbitante riqueza que disfrutan los menos. A la patria también se apela cuando a los hijos de los pobres los envían a morir en guerras para defender los intereses de minorías: ¡Ucrania es un buen ejemplo! También se apela al “sentimiento” patriótico para estimular racismos y xenofobias de todo tipo.

Si por algo vale la pena trabajar y luchar es por el pueblo en su conjunto y su beneficio, construir una nación más justa y fraterna, entre nosotros y con los pueblos vecinos. Reconocer las diferencias, pero nunca justificar las inequidades, crear modelos económicos que beneficien a todos y que no sirvan para alimentar la codicia de unas pocas familias. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
PAÍS

PAÍS

Propone encuentro por sobrepoblación cárceles

Finjus dice preocupa situación cárceles en la República Dominicana. F. E.

INICIATIVA. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) propone un encuentro nacional entre las entidades del sistema de justicia penal para generar políticas y programas y superar la grave situación penitenciaria en el país.

Entre las instituciones que hacen la propuesta se encuentran la Pro-

ción preventiva en las cárceles de la República Dominicana durante los últimos tres años.

“Los datos que recogen, a partir de informes oficiales, muestran que el crecimiento de la población preventiva, es decir, el conjunto de las personas internas en los centros penitenciarios que aguardan SU juicio de fondo por las acusaciones formuladas por el Ministerio Público, ha crecido alarmantemente en los últimos 3 años”, reitera la Finjus en un comunicado.

La misiva, firmada por el firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, señala que en 2020 existían 10,761 presos preventivos; en enero de 2024 la cifra aumentó a 15,717, aun 46 por ciento mayor.

curaduría General de la República, la Dirección General de Prisiones; el Consejo del Poder Judicial, Policía Nacional, Oficina Nacional de la Defensa Pública, Defensor del Pueblo, así como universidades, comunidad Jurídica y organizaciones sociales.

La propuesta está basada en la situación que atraviesa el sistema penitenciario dominicano sobre el crecimiento desproporcionado que ha tenido la pobla-

damente su compromiso con la solución de este grave problema y respaldamos la labor de divulgación y orientación que realizan los medios audiovisuales y de la prensa escrita al respecto.

Explica que con el encuentro nacional que propone se busca definir políticas públicas y programas interdisciplinarios como marco para el rescate y humanización del sistema penitenciario nacional.

Finjus Considera urgente apoyar el fortalecimiento del sistema penitenciario en RD

Detalla que ese evento debe servir para definir las mejores soluciones técnicas a esta grave deficiencia que afecta a miles de personas y mantiene en zozobra a la sociedad en su conjunto.

Presos sufren de enfermedades

La Finjus indica que lo preocupante no es solo el número exorbitante, sino que una buena parte de esa población está aquejada de enfermedades graves, “sin esperanzas de recuperación ni perspectivas viables a corto plazo”.

La fundación ha manifestado reitera-

“Algunas propuestas, entre otras, podrían estar dirigidas a la creación de mecanismos jurisdiccionales que aceleren el conocimiento de los procesos estancados y la aplicación de medidas urgentes contempladas en las Leyes Penales que contribuyan a la reducción de esa población”, resalta el comunicado.

Finjus dijo que prestará todo su apoyo a esta iniciativa y a todas las acciones que contribuyan con mejorar el sistema penintenciario del país.

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 9

Familia de la niña Odry pide justicia por su muerte en Haina

Vidas cristianas ejemplares, aniquiladas por la delincuencia

VÍCTIMAS. Los jóvenes Javier Hernández de Jesús y José Manuel Gómez Jiménez de la comunidad de El Brisal, en La Guáyiga, tuvieron la oportunidad de solamente dedicarle un corto tiempo de sus vidas a Dios bajo los principios y doctrina de la Iglesia Evangélica.

Sus ministerios fueron cortos. En el caso de José Manuel, de 38 años, en el 2020 decidió cambiar su modo de vida inestable y se refugió en la iglesia en busca de estabilidad emocional y espiritual. Mientras que, Javier, de 28, entregó su vida al Señor el 10 de enero del 2023.

Lamentablemente el pasado jueves en horas de la noche los jóvenes cristianos perdieron la vida en un presunto intento de robo, mientras se desplazaban en una pasola por el kilómetro 32 de la Autopista Duarte.

Para el pastor de la Iglesia Torre de Bendición, José Elías, así como para los familiares y amigos de los jóvenes, el poco tiempo que tuvieron Javier y José Manuel en los “caminos del Señor”, fue suficiente para transformar para bien la vida de ambos.

Tan pronto ingresaron a la congregación ambos se integraron activamente en las actividades de la Iglesia Torre de Bendición, ubicada en la comunidad de El Brisal. José Manuel, cariñosamente conocido como Joselo, era quien tocaba la güira y Javier, tocaba la tambora en el coro.

Además, pertenecían a movimientos juveniles como el Servicios de Capellanes Evangélicos, al grupo Varones de la Iglesia y eran muy activos en redes sociales como Tik Tok, donde mostraban sus dotes que poseían al tocar instrumentos musicales en el coro de la iglesia.

“Ellos tuvieron una metamorfosis igual

Policía mata a Linquito en presunto enfrentamiento

El jefe de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, visitó el pasado sábado las casas de los familiares de los siervos evangélicos. La madre de Joselo expresó que el director de la Policía le prometió que pronto le daría respuestas sobre el paradero de los responsables de la muerte de su hijo.

Al día siguiente, la Policía Nacional informó que uno de los implicados en este caso cayó muerto a tiros en el sector Arroyo Indio, en el municipio de Pedro Brand, durante un supuesto enfrentamiento con agentes de la Dicrim. Se trata de un hombre identificado solo como “Linquito”. De acuerdo con el reporte, “Linquito”, portaba de manera ilegal marca Taurus, calibre 9mm, con la cual atacó a los agentes actuantes. “Se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión contra “Linquito”, detalla la Policía. La uniformada indicó que se amplían las investigaciones para identificar a la persona que acompañaba a “Linquito”.

como la oruga comienza a tener en su proceso para convertirse en mariposa. Dios trató en ellos de una manera sobrenatural y en ese poco tiempo la comunidad vio el cambio”, relata el pastor José Elías.

Destaca que antes de que los jóvenes decidieran “convertirse al Señor” su integridad y su carácter humilde eran ya reconocidos y apreciados por todos los vecinos.

Luego de ser cristiano, Joselo formó un hogar. Se casó y vivía junto a su fami-

lia compuesta por cuatro hijos.

Javier comenzó a hacer doctrina desde que se arrepintió hace un año. “Rápidamente pasó a ser un instrumento de la voluntad de Dios para salvar vida a través de su ejemplo”, relata el pastor donde el joven se congregaba.

La madre de Joselo todavía no se adapta a hablar de su hijo de forma pasada. Mientras conversaba siempre se refería a su hijo en presente.

“Él es mi hombre, él es mi apoyo, es mi todo. Si me encuentra haciendo algo viene y me dice ven mami yo lo hago no afane tanto”, son algunos de los lamentos que expresa la señora Germania Jiménez mientras permanecía llorando en un mueble de su humilde casa.

A pesar del dolor que le causa la muerte de su hijo, la señora mostró en su palabra empatía con la madre de los desaprensivos que mataron a los jóvenes.

“No quiero que los maten porque eso no me va a devolver a mi hijo. Segundo, el mismo dolor que siento, van a sentir las madres de ellos”, sostiene.

¿Cómo ocurrieron los hechos? Familiares de los dos jóvenes detallan que ambos salieron a buscar un vehículo que Joselo tenía pintando en un taller en Villa Altagracia.

“Joselo compraba y vendía vehículos, entonces cuando él llega de trabajar como a las 6 de la tarde, él le dice Javier que lo acompañe a buscar la guagua en el taller de pintura para que de allá para acá Javier venga en la pasola y él en el vehículo”, narran los familiares.

Las autoridades policiales han informado que los jóvenes fueron interceptados por delincuentes que pretendían asaltarlos. Le dispararon varios tiros. Javier murió al instante y Joselo falleció en el hospital. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

SUCESO. La familia de la niña Odry Ayleen Arias Díaz, de tan solo siete años, cuya vida le fue arrebatada en un accidente de tránsito en el municipio de Haina, clamó por justicia.

Las declaraciones fueron ofrecidas por la madre de la menor, Oda Díaz, quien pidió ante las autoridades detener al autor de la tragedia, Marcial Vicente Montero.

La señora Díaz dijo que la tragedia golpeó el corazón de su familia, y que deja un vacío imposible de llenar en el seno familiar.

“Mientras el matador sin remordimiento alguno se pasea por las calles del municipio sin pagar por el hecho”, aseguró la madre de la menor.

“Es difícil levantarme y saber que no tengo a mi abejita, como cariñosamente yo le llamaba, simplemente porque esa persona no supo manipular un vehículo teniendo oportunidades para no llevarse a mi hija por delante”, expresó la madre en medio del llanto.

El hecho ocurrió en febrero del año 2023, cuando Odry compartía en el patio de su hogar y el conductor del vehículo, subió a la acera y arrebató la vida de la pequeña.

La madre relató cómo el conductor huyó del lugar, “dejando tras de sí un rastro de devastación y dolor en mi familia, por lo que hoy clamamos por justicia, denunciando la cuestionable benevolencia del sistema judicial con el responsable del trágico accidente”.

Explicó que el tribunal optó por liberar al acusado con una mínima medida cautelar.

“Esta desición lo que ha profundizado aún más es el dolor y la sensación de impunidad que embarga a la familia”, resaltó.

La madre de Odry también busca que se implementen de medidas preventivas para evitar, en el futuro, tragedias similares. Denunció “la peligrosa ubicación de un taller automotriz en las cercanías de una escuela”. l F.S.

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
Joselo recibiendo certificado de bautizo . Joselo en su bautizo el 8 de octubre 2023. Javier recibiendo certificado bautizo. Javier y Joselo junto a otros siervos. Joselo junto al pastor José Elias.
La niña Odry Ayleen Arias Díaz. F. EXTERNA PAÍS
Iglesia donde se congregaban los jóvenes.

PAÍS

SNS inicia mejorías en hospitales del Sur

El doctor Mario Lama, director del SNS, encabezó el acto del primer palazo. F.E.

SERVICIO. El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dio el primer palazo para la construcción y remozamiento de un Centro Diagnóstico y dos Centros de Primer Nivel de Atención en las provincias Bahoruco e Independencia, en beneficio de miles de familias de la región sur del país.

El titular del SNS destacó la importancia de la inversión, que asciende a 69 millones de pesos en trabajos a ejecutar en los tres centros, en las provincias Independencia y Bahoruco. “Estas obras forman parte del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader, de fortalecer la salud en todos sus niveles y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los dominicanos”, señaló.

“Nunca nos cansamos de repetirlo, lo que está viviendo el pueblo en cuanto al cambio en salud no tiene precedentes, más de 45 hospitales reconstruidos, amplia-

dos y equipados y 583 centros de Atención Primaria, tanto remozados como nuevos”, puntualizó Lama.

En Neiba, Bahoruco, se construirá el Centro de Primer Nivel Vista al Lago, con una edificación de un nivel con 215.11 metros cuadrados de cimentación y una inversión de RD 29,204,845.4, que contará con tres consultorios, dos polivalentes, uno de odontología; área de laboratorio; toma de muestra; vacunación con su sala de espera; emergencia; cura y farmacia; sala de espera y dos baños para pacientes.

Mientras, en Independencia se edificará el Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria Cristóbal y remozarán el Centro de Primer Nivel Guayabal, para asegurar en esa comunidad, el acceso a servicios de salud de calidad, con instalaciones modernas y equipadas. En tanto, el remozamiento del Centro de Primer Nivel Guayabal consistirá en el cambio de pisos; puertas y ventanas, impermeabilización de los techos; construcción de casetas de basura; verja frontal en hierros. l elCaribe

Realizan cirugía a pacientes con males renales

SALUD. La Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular (SDCVE) realizó una jornada de evaluación y construcción de fístulas arteriovenosas y catéteres permanentes a pacientes del Hospital Padre Billini.

A través de esta jornada, coordinada por el Dr. Fradbelin Thomas Estévez, reconocido especialista vascular y miembro de la SDCVE, y realizada en colaboración con la Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida, los beneficiarios recibieron de manera gratuita el procedimiento de la fístula arteriovenosa, mediante la cual se crea una conexión directa entre una arteria y una vena en el cuerpo, permitiendo un acceso más eficiente para la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica.

En total, fueron 12 las intervenciones

Pacientes fueron intervenidos en hopital Padre Billini. F.E.

realizadas (8 fístulas y 4 catéteres), por un grupo de médicos especialistas miembros de la SDCVE, entre ellos los cirujanos vasculares Ruddy Guzmán, José Paniagua y Félix Montes de Oca.

Esta jornada forma parte de las iniciativas implementadas por la Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular para ofrecer a población vulnerable la oportunidad de recibir evaluaciones especializadas y procedimientos quirúrgicos que mejoren su calidad de vida, y les permitan acceder al tratamiento necesario de manera más efectiva. Bajo la presidencia y el liderazgo del Dr. Moisés Garib, este proyecto será replicado en todas las regiones del país. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 11
Obra Mario Lama supervisó los avances del primer hospital traumatológico en la región, en Azua.
12 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024

PAÍS

Más de 400 miembros de la Comipol fueron ascendidos

CASTRENSE. Más de 400 miembros de la Comisión Militar y Policial (Comipol) fueron ascendidos por el Poder Ejecutivo, por iniciativa del director de la entidad, mayor general Rafael Vásquez Espínola, phd, ERD.

Vásquez Espínola, recientemente también ascendido al rango de mayor general mediante el decreto 114-24, felicitó a los agraciados pertenecientes a las fuerzas armadas y la Policía Nacional, adscritos a la Comipol y los instó a continuar trabajando con gallardía y honor

como hasta el momento lo han hecho.

“El señor presidente nos ha distinguido, y nos sentimos honrados; recibimos estos con compromiso y humildad. Nuestra dedicación y compromiso con la excelencia en la vía son ejemplos inspiradores para que todos nosotros estemos hoy contentos. Estos logros nos impulsan aún más en nuestras labores y en seguir siendo una institución referente de profesionalismo y entrega”, expuso.

Vásquez Espínola reafirmó su compromiso con los más altos estándares de servicio y honor, así como de seguir trabajando con el apoyo de los ministros de Defensa y de Obras Públicas, Deligne Ascención para avanzar institucionalmente y que eso se traduzca en beneficios para la nación.

“Gracias a los acuerdos a los que arribaron los ministros de Defensa y de Obras Públicas, hoy se ven los frutos de muchos soldados que esperaban estos anhelados ascensos”, externó.

Mayor general Rafael Vásquez Espínola saluda a algunos de los ascendidos. F.E.

En un despacho de prensa, el director de la Comipol resaltó el apoyo ofrecido por Carlos Luciano Díaz Morfa para que la gran cantidad de miembros de la Comipol ascendidos, cifra que calificó de “histórica” dentro de los cuerpos armados.

“Hoy recibimos el ascenso de 150 miembros de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, tenemos también cuatro oficiales de la Policía Nacional, del Ejército de RD; tenemos un total de 197 miembros. Tenemos también 30 damas”, expuso el oficial. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 13

Miles disfrutaron del color y creatividad de carnaval de DN y SDE

Fueron 115 las comparsas que desfilaron ayer en los carnavales en el Malecón de la capital y en la avenida España

En el Distrito Nacional desfilaron más de 70 comparsas. FÉLIX DE LA CRUZ

Organizados por las alcaldías de ambas demarcaciones, los eventos atrajeron a miles de personas.

El Malecón de Santo Domingo y la avenida España se llenaron de alegría, música, colorido y tradición cultural al celebrar el Carnaval del Distrito Nacional y de Santo Domingo Este en el que desfilaron más de 115 comparsas que deleitaron a los presentes con sus presentaciones y vistosos trajes.

La inauguración del Carnaval del Distrito comenzó con la llegada de la alcaldesa Carolina Mejía, que junto al vicealcalde Stalin Alcántara, Los Guloyas de Propagás y la banda de música del Cuerpo de Bomberos de Distrito dieron la bienvenida a los presentes, con lo que marcaron el comienzo de una jornada llena de alegría y diversión.

El rey del Carnaval, Carlos Manuel Tavárez Ventura, conocido como “El

Alegría

¡Cuánta belleza, autenticidad y talento hay en nuestra gente! Gracias a todos los que participaron, dijo Carolina Mejía

Premio

La alcaldía de SDE entregó RD$2.9 millones en premios entre las comparsas ganadoras del desfile

Viejebo del Swing” y la reina Belkis Amarilis Delgado llegaron transportados por el Club de Carros Antiguos.

En el Distrito Nacional desfilaron más de 70 comparsas, en tanto que en Santo Domingo Este, cuyos reyes fueron Yiyo Sarante y Lucía Tavárez, desfilaron 45 agrupaciones.

Comparsas del Distrito Nacional

Entre las comparsas invitadas al Distrito Nacional se destacaron nombres emblemáticos como Los Chivos de Hatillo, Los Tiznaos de San Carlos, San Carlos es Cultura y Tradición, Los Enemigos de la Fé, y los famosos Sordos de la Historia.

Las demás comparsas participantes desfilaron con orgullo y entusiasmo, mostrando la riqueza cultural y la creatividad que caracterizan al carnaval dominicano: entre Los Hijos de Gray, de San Carlos, Robalagallina de Villa Agrícola, entre otros.

El desfile estuvo amenizado por los presentadores Roldán Mármol y Marivel Contreras, y los animadores Michael Miguel Holguín, Aquiles Correa, Raulito Grisanty, Juan Carlos Pichardo y Julio Clemente, quienes destacaron las características únicas de cada comparsa, sumergiendo a la audiencia en un viaje lleno de magia y tradición.

Desfile en SDE

En la demarcación del este desfilaron las categorías: tradicional, fantasía, alibabá, diablo cojuelo, creatividad popular, individual e histórica, donde las ganadoras recibirán premios que ascendieron a RD$1 millón 350 mil.

Otros RD$1.6 millones fueron destinados para el financiamiento de las comparsas locales, para un total a entregar de RD$2.9 millones.

Una de las novedades en esta versión del carnaval fue la participación de la agrupación típica Urbanda, cuya participación fue auspiciada por la Cervecería Nacional y su marca Cerveza Presidente, además de la inclusión de algunas demarcaciones del país como San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Baní, Cotuí, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

“Terminaremos el último carnaval de nuestra gestión con grandes fiestas, como cierran las cosas grandes, como cierran los espectáculos en el momento más importante”, dijo Manuel Jiménez, alcalde saliente de Santo Domingo Este. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do
PAÍS
Traje vistoso en el desfile de Santo Domingo Este. F.E. Una mujer participa en el carnaval del DN. FÉLIX DE LA CRUZ El Malecón del DN acogió comparsas. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

Suberví: Caasd mejora espacios para vivir

SERVICIO. El director general de l a Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, Fellito, destacó que el programa de saneamiento de cañadas contaminadas ha salvado y cambiado la vida a miles de personas del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo

“No es lo mismo tener la cañada al lado suyo, que jugar y practicar algún deporte encima de esta. Y eso es lo que estamos haciendo en este gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, cambiar cañadas por espacios de vida”, expresó

Suberví comentó, que cuando llegó a la institución, elaboró un plan de trabajo enfocado en el saneamiento de cañadas, luego de verificar la gran cantidad que había a cielo abierto en el Gran Santo Domingo, las cuales constituían un peligro para las comunidades circundantes

“Recuerdo que mientras hacía política por los barrios me percataba de la situación en la que vivían cientos de fami-

lias y me preguntaba por qué ningún gobierno se preocupaba en dar soluciones definitivas a un problema tan perturbador como las cañadas a cielo abierto”, contó el funcionario

Entre las cañadas emblemáticas del Gran Santo Domingo que hoy están convertidas en espacios de vida están: la cañada Tiradentes, con el Cristo Park; Altos de Sabana Perdida con Sabana Park; Cachón Oeste, Cancino Adentro, Los Rieles, Los Cocos, Villa Emilia I, II, Los Dulceros, Café de Herrera, La Malanga, San Luis y Dos de Enero. En proceso de saneamiento se encuentran: Guajimía, La 800ta, en Los Ríos y Paseo de la Gracia de Dios en Villa Marina. elCaribe

Cancha donde había cañada. F.E.

Alcaldía de la capital celebra cabildo abierto

CIUDAD La Alcaldía del Distrito Nacional celebró el cabildo abierto del Presupuesto Participativo Municipal (PPM) 2024.

Durante este encuentro, los ciudanos tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y propuestas en relación con las inversiones prioritarias para el desarrollo de la ciudad

El cabildo abierto se realizó en el auditorio del Centro Cultural Mauricio Báez y contó con la participación de delegados y suplentes seleccionados en asambleas de barrios y bloques.

En el encuentro se aprobó la asigna-

Reunión de regidores sobre presupuesto.

ción de 150 millones de pesos para beneficiar a 50 sectores de la ciudad. Estos fondos se distribuirán equitativamente entre las tres circunscripciones, se detinarán tres millones de pesos a cada uno de los 16 barrios de la circunscripción 1, 15 de la circunscripción 2 y 19 de la circunscripción 3. El comité organizador y de seguimiento es el órgano encargado de planificar, diseñar y coordinar el Presupuesto Participativo. F.E.

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 15

Pedro A. Rivera es eternizado en La Vega

Ligia Bonetti, presidente del Grupo SID, se dirige a los presentes.

Familia de Pedro A. Rivera y autoridades en homenaje al empresario.

LA VEGA. El legado de Pedro A. Rivera, fundador de la icónica empresa de embutidos y cárnicos dominicana Induveca, es eternizado con la inauguración de una imponente estatua de 15 pies, obra del reconocido escultor dominicano Fermín Ceballos.

El homenaje, encabezado por la vicepresidenta de la República Raquel Peña, los familiares de Pedro A. Rivera y el alcalde de La Vega estuvo cargado de emociones y anécdotas al ver la imponente obra que busca capturar la esencia humanista del ilustre empresario vegano.

PERFIL

El empresario dejó una huella imborrable

En 1968, amplió su visión empresarial al comprar una pequeña fábrica de embutidos.

Tony Rivera, hijo de Pedro A. Rivera, empresario, y ex senador expresó su gratitud en nombre de su familia hacia los habitantes de La Vega, resaltando el significado del acto en honor a su padre, y subrayando la importancia de transmitir su legado de amor, valores y principios a las generaciones venideras.

La vicepresidenta Raquel Peña a través de su cuenta de la red social X dijo que durante la misa en memoria del empresario Pedro A. Rivera, en la Catedral de la Inmaculada Concepción, en La Vega, recordó su legado a favor del sector agroindustrial del país, y honró, además la memoria de un hombre que contribuyó al desarrollo socioeconómico de la nación.

Durante la ceremonia, Ligia Bonetti, presidente del Grupo SID, matriz de Induveca, destacó las cualidades de Rivera como símbolo de compromiso, visión, generosidad, empatía y rectitud ética, además recordó a Pedro Rivera como un hombre que valoraba cada momento, dotado de una mente lúcida y un espíritu jovial.

Surgido de orígenes humildes, se destacó por su simplicidad, generosidad y una ética laboral ejemplar, siempre mostrando una apariencia cuidada que reflejaba su respeto y consideración hacia los demás.

Y es que tras tres décadas de la partida del empresario, su estatua se erigió en la avenida principal de La Vega la cual también lleva su nombre, simbolizando la perdurable huella de su contribución.

El alcalde Kelvin Cruz destacó la inspiración que supone compartir raíces con don Pedro, instando a la comunidad a seguir su ejemplo para fomentar el desarrollo local.

El escultor Fermín Ceballos describió los elementos distintivos de la estatua que evocan al recordado empresario, como su vestimenta característica y los accesorios que lo identificaban, aportando un profundo valor simbólico y emocional a la pieza.

La conmemoración incluyó una exhibición de imágenes que mostraban la versatilidad de don Pedro y un video testimonial con relatos de quienes lo conocieron, destacando sus vivencias y logros, presentado por su hija Janet Rivera.

El evento contó con la bendición de Monseñor Antonio Camilo, obispo emérito de la Diócesis de La Vega, la presencia del ex presidente Hipólito Mejía, la vicepresidenta Raquel Peña, los hijos de don Pedro, Rosario, Tony, Ada, Janet y Letty Rivera y otros miembros de la familia Rivera Rivera Torres.

Avanzan los trabajos en la circunvalación de Navarrete

SANTIAGO. El empresario y asesor honorífico del Poder Ejecutivo, Emilio Reyes, dio a conocer los avances en los trabajos de la Circunvalación de Navarrete obra demanda por años en esa demarcación.

Reyes informó que la Circunvalación de Navarrete podría estar terminada para el 2025 la cual comprendería unos ocho kilómetros para solucionar el atomizado tránsito por el centro de ese municipio ya que todo el que se dirige a la línea noroeste debe atravesarlo. Este proyecto, cuya inversión será superior a los 4 mil 900 millones de pesos, forma parte integral del Plan de Modernización y Transformación de la Autopista Duarte en toda su extensión, desde la capital hasta Montecristi.

La obra pretende contribuir con el desarrollo no solo de esa demarcación, sino también de toda la línea noroeste y que va concatenada con la remoción de la autopista duarte en el tramo hasta Montecristi que será entregada en los próximos días. Reyes calificó de trascendental la construcción de la nueva avenida circunvalación, tomando en cuenta que los conductores podrán ahorrarse entre 25 y 30 minutos.

Tramo carretero

Fue fundador de lo que hoy se conoce como Induveca, originario de Jábaba, en la frontera entre La Vega y Moca, nació en 1922 y comenzó su carrera en la agricultura, especializado inicialmente en la siembra de plátanos. Sin embargo, fue en el ámbito de la carnicería donde halló su verdadera vocación, al utilizar el conocimiento ganadero heredado de su padre para sentar las bases de su futuro empresarial En 1962, Rivera emprendió en la industria al adquirir una factoría de café y cacao, la cual transformó en una próspera factoría de arroz, a la quellevó a ser una de las principales del país en aquel entonces.

Asimismo, asistieron personalidades del ámbito social, empresarial y político de La Vega y de todo el país, entre ellos Roberto Bonetti, José Miguel Bonetti Guerra, José Vitienes y Fernando Armenteros, junto a miembros del consejo de Grupo SID y sus empresas, amigos y conocidos.

En 1968, Pedro A. Rivera amplió su visión empresarial al comprar una pequeña fábrica de embutidos, lo que sentó las bases de lo que actualmente es Induveca. Esta empresa, bajo su liderazgo, ha crecido hasta convertirse en un líder del mercado en diversas categorías de la región del Caribe. Según las declaraciones emitidas por Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), al revelar en 2008 que es hijo del empresario, la herencia que recibió de su padre fue el amor al trabajo, la superación personal, la relación con sus munícipes y el haberse destacado a nivel regional ocupando posiciones políticas. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

La obra comprende la ampliación a cuatro carriles y la renovación del tramo de la carretera Navarrete-Puerto Plata, con una extensión de 4.28 kilómetros, también un elevado en la rotonda de Navarrete, un distribuidor en el cruce con la carretera de Puerto Plata, varios cajones viales y dos puentes. También un elevado en la rotonda de Navarrete, un distribuidor en el cruce con la carretera de Puerto Plata, varios cajones viales y dos puentes. Cada carril tendrá un ancho de 3.65 metros, con paseo de amortiguamiento de 2.5 metros.

Informó que trabajan en la culminación del acueducto de Navarrete obra que será de impacto. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Trabajos en circunvalación de Navarrete marchan a buen ritmo. CHARLI MARTÍN

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
NORTE
CHARLI MARTÍN CHARLI MARTÍN

NORTE

Restauran el área monumental

Continúan labores de remozamiento en el Monumento de Santiago. CHARLI MARTÍN

SANTIAGO. Luego de las denuncias de deterioro en diversas áreas del Monumento a los Héroes de la Restauración símbolo de esta ciudad, en áreas como jardinería, falta de iluminación, desechos, además de plazoletas y murales deteriorados, la dirección de cultura de este patrimonio histórico y cultural informó su intervención.

Actualmente se observan equipos trabajando en su remozamiento. La gobernadora interina, María Belissa Ramírez, explicó que se está realizando un levantamiento y reposición de las luces, abono en el césped para incrementar su crecimiento, restauración y pintura de bancos, así como brigadas de saneamiento.

“Inmediatamente identificamos las luces que no funcionan, se cambia el bombillo y se pone a funcionar. Estamos restaurando e iluminando las plazoletas y cada una de las áreas están siendo revitalizadas”, apuntó. En el caso del pasto, aclaró que pese a que realizan todos sus esfuerzos en mantener la hidratación necesaria mediante un sistema de riego, la sequía dificulta que se vea en mejores condiciones.

Restaurar y recuperar

Mediante un recorrido, periodistas de elCaribe notaron las labores de restau-

Llegarán 58 cruceros a Puerto Plata

SANTIAGO. El turismo de cruceros continúa brillando en el destino Puerto Plata y es que durante el mes de marzo llegarán 58 lujosas embarcaciones a “La Novia del Atlántico”, principal polo turístico del Cibao.

El director regional del Ministerio de Turismo, Atahualpa Paulino, destacó que la gran afluencia de visitantes

Abréu Henríquez sigue al frente de Amaprosan

SANTIAGO. Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y en el marco de la celebración del 61 aniversario de su fundación, la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), juramentó a la junta directiva para el periodo 2024-2025, presidida nuevamente por el comerciante Mario Abreu Henríquez.

Pide sistema de pensiones acorde con actual realidad

SANTIAGO. El candidato a diputado por la Circunscripción 1 de esta provincia, por el partido Opción Democrática (OD) Horacio López, abogó por la implementación de un sistema de seguridad social en el país acorde a los nuevos tiempos.

ración de ocho murales del artista español José Vela Zanetti, ubicados en el quinto piso. “Nuestros tres pilares son revitalizar, restaurar y recuperar. Llevamos tres semanas de trabajo, este proceso dura alrededor de tres meses y medio”, aseguró la museógrafa. De igual forma informó que se están haciendo trabajos con la restauración de bancos y pintura en toda la zona perimetral, el mantenimiento interno, la preservación del mármol, la intervención de la Plazoleta a las Águilas Cibaeñas y el despliegue de brigadas de limpieza.

Los ciudadanos consultados piden que se incremente un mayor patrullaje policial en la zona. l MARÍA TEJADA LORENZO

REGULARIZAN VENDEDORES

Fiscalizan a los comerciantes

Papel de buena conducta y cédula son algunos de los documentos solicitados por la actual administración para brindar una mayor seguridad y fiscalizar debidamente a los vendedores que laboran en el perímetro del área monumental. “Buscamos que el turista se lleve la mejor impresión. Tendremos carnet y uniformes para que haya más confianza en ellos”, agregó la encargada.

enriquece aun más la posición de Puerto Plata como uno de los destinos más destacados del Caribe. Paulino dijo que los puertos locales son testigos de la llegada de miles de turistas, ya que en Amber Cove arribarán 25 cruceros y en Taíno Bay tocarán 33 de esas majestuosas embarcaciones.

“Este éxito turístico de Puerto Plata no sería posible sin el apoyo constante del presidente Luis Abinader y del ministro de Turismo, David Collado, quienes han desempeñado roles fundamentales en el desarrollo y la promoción de la industria turística”, expresó.

Paulino sostuvo que este flujo constante de cruceros resalta la continua atracción de Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

Raquel Peña, quien fue distinguida en la actividad con un reconocimiento de los comerciantes mayoristas, por sus aportes y trayectoria desde sus funciones en el Estado, valoró el papel de Amaprosan desde su fundación en defensa de los intereses del comercio de esta provincia.

“En estas más de seis décadas de esfuerzo y compromiso con la excelencia en el comercio, Amaprosan ha sabido adaptarse de manera innovadora a los cambios y desafíos de un entorno empresarial cada vez más exigente”, indicó Peña, al tiempo que destacó que la entidad es un ejemplo de que la colaboración y el espíritu emprendedor son motores de crecimiento, de creación de empleos y de oportunidades. La vicemandataria también agradeció la distinción y manifestó que ser reconocida por esta entidad “es un verdadero honor”.

Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por Mario Abréu Henríquez, quien continuará, en este nuevo período dirigiendo Amaprosan, asociación que en estas seis décadas ha sido un referente a nivel nacional del compromiso y defensa de su renglón y propulsor social, cultural y deportivo, a través de su club.

El comerciante se refirió a que teniendo muy de cerca, una posible reforma fiscal, cree que la misma debe ser integral entre todos los sectores productivos nacionales, proponiendo una Ley Especial de Tributación y evitar la evasión de impuestos, que a su juicio anda por encima del 40%. Además aprovechó la ocasión para hacer un llamado a sus compañeros para unificarse y recibir asesoramiento adecuado sobre la Ley Contra Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. l elCaribe

Al dejar abierta la casa que servirá de comando de campaña en el sector Los Jardines Metropolitanos de esta ciudad, López expresó que esto implica un seguro de salud que no discrimine según las enfermedades, respetando la salud como un derecho constitucional de cada ciudadano, independientemente de su capacidad económica.

Horacio López criticó el modelo del sistema de pensiones, señalando que las AFP son el negocio más rentable en la historia del país. A su juicio, desde 1844, ninguna actividad económica ha sido tan lucrativa como la de los propietarios de las AFP, que solo contribuye a perpetuar la pobreza en la vejez. l elCaribe

Sede del Caipi. CHARLI MARTÍN

Denuncian gran escasez en Caipi de Santiago

SANTIAGO. Durante los últimos siete meses, el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) en Santiago, ha tenido que enfrentar diversos problemas que afectan de manera directa a los niños y colaboradores.

Inseguridad alimentaria y nutricional, falta de insumos operativos, escasez de comida y daños en el sistema hidráulico son algunas de las principales preocupaciones del Caipi Santiago I, ubicado en la avenida Circunvalación de esta ciudad. “Queremos que lleguen los insumos necesarios para alimentar a los pequeños. El menú es sopa boba con arroz, locrio de sardina y de merienda galleta dulce con agua. Se está violando el derecho a alimentarse dignamente”, manifestó una colaboradora que prefiere omitir su nombre.

A raíz de estas carencias, este lunes quedó suspendido el servicio para los 160 infantes matriculados. l MARÍA TEJADA L.

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 17
Mario Abréu Henríquez continuará al frente de Amaprosan. CHARLI MARTÍN

Los datos están contenidos en un detallado informe ofrecido por el Banco Central a los medios de comunicación, a través de una nota. F.E

El 36.7 % de las remesas del mes enero llegó al DN

COMPORTAMIENTO. Las remesas hacia la República Dominicana muestran un continuo crecimiento, impulsadas principalmente por el sólido desempeño económico de Estados Unidos.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, durante el mes de enero de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$874.1 millones, al aumentar 9.0 % en comparación con el mismo mes del año anterior, y 15.1% si se compara con enero de 2022.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, debido a que desde ese país se originó el 85.7 % de los flujos formales del mes de enero, de US$641.1 millones.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 3.7 % en el mes de enero, sin variación respecto al pasado mes de diciembre de 2023, manteniéndose en los niveles observados antes de la pandemia. De igual manera, de acuerdo con los datos del emisor, el desempleo de los latinos se mantuvo invariable en enero, con una tasa de 5%.

DEL TIPO DE CAMBIO

Ingresos que favorecen la estabilidad relativa

El Banco Central dijo que estos ingresos de divisas favorecen la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de enero 2024 la moneda nacional se depreció en 1.2 % con respecto al cierre de 2023.

La institución resalta que, los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de enero los US$14,371.3 millones. Este nivel representa un 11.7 % del PIB y unos 5.1 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

Para tomar medidas...

El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico

El BCRD reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 53.4 en enero, por encima del 50.5 de diciembre de 2023, iniciando el año con una constante expansión del sector servicios, donde

La institución se encarga de formular y ejecutar la política monetaria. Es responsable de emitir y poner en circulación la moneda nacional, así como de regular la cantidad de dinero en la economía para mantener la estabilidad monetaria. Diseña y ejecuta políticas monetarias para controlar la inflación.

Con “Bancarizar

es Patria”, el Banco de Reservas

congregó a jóvenes

AVANCE. El Banco de Reservas contribuyó con la inclusión financiera de cientos de jóvenes en Pueblo Nuevo, Santiago, durante su tercera jornada “Bancarizar es Patria”.

Se trata de una iniciativa eficaz en la lucha contra la desigualdad que genera la falta de acceso a los productos y servicios financieros.

se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana. El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de enero, como España, por un valor de US$42.3 millones, un 5.7 % del total, se trata del segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 0.8 % y 0.7 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se distinguen de países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 36.7 % durante enero, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 13.6 % y 7.8 %, respectivamente. Esto revela que más de la mitad (58.1 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

El ente emisor indica que las remesas constituyen una línea de apoyo vital para las familias que las reciben e inciden directamente sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad. En ese sentido, los flujos recibidos en enero fueron destinados en su mayoría, un 94.3 % para fines de gastos del hogar, cifra cónsona con estudios previamente realizados por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). El resto sirvió para saldar deudas de los hogares receptores.

El BCRD informó adicionalmente que, el instrumento más utilizado como medio de pago de las remesas formales recibidas fue el efectivo, con una proporción del 93.2 %. Las tarjetas de débito fueron utilizadas para el pago de 5.4 % de las remesas y el 1.4 % restante se repartió entre transferencias bancarias y notas de crédito.

Al analizar la evolución del sector externo tras el cierre de 2023, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2024, como lo han sido los ingresos de turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones, en conjunto con las remesas.

En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que se ubiquen en torno a los US$10,400 millones y a los US$4,500 millones, respectivamente, al terminar el año. l elCaribe

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó la urgente necesidad de promover este tipo de inclusión en el país, para que los jóvenes y las personas con discapacidad cuenten con herramientas y conocimientos que les permitan sentirse seguros de su futuro financiero.

“Es importante que todos los dominicanos sepan el valor de estar bancarizados. Con una cuenta de ahorros, sin importar la cantidad de dinero que se tenga al principio, se obtiene una herramienta para construir un futuro mejor personal y familiar. Una cuenta de ahorros es una oportunidad que todos los dominicanos deben tener y aprovechar, sin distingo de ningún tipo”, dijo Pereyra. Explicó que en cada una de las dos jornadas anteriores el banco atendió a más de 3,500 personas, abriendo cuentas bancarias a personas que nunca habían tenido ninguna relación con algún banco, promoviendo la cultura financiera, educando sobre las ventajas y herramientas que ofrece Banreservas, e incluso fomentando la educación el valor del ahorro entre los niñas y niños.

En la jornada de bancarización, en el Club Pueblo Nuevo del sector homónimo, también se realizaron talleres de educación financiera para estudiantes de escuelas públicas y privadas. La bancarización no solo es un medio para acceder a servicios financieros básicos, sino que también es una herramienta para promover la inclusión social y económica. Al facilitar el acceso a cuentas bancarias y educar sobre su utilidad, se empodera a ciudadanos para que tomen el control de su futuro financiero. l elCaribe

Algunos de los asistentes a la actividad, que reviste de elevada importancia. F. E.

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 19

Fondos de inversión impactan con 30 mil millones al turismo

Gracias a las inversiones en el sector turismo se generaron 1,274 empleos directos. F.E

NEGOCIOS. En el transcurso del año 2023, República Dominicana presenció un notable impulso en su sector turístico, en gran parte gracias al impacto positivo de los fondos de inversión en la industria.

La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi) comunicó que gracias a las inversiones hechas el año pasado en el sector turismo se generaron 1,274 empleos directos permanentes y más de 3 mil empleos indirectos.

La inversión de los fondos en este sector hasta el 30 de junio del año 2023 superaba los 30 mil millones de pesos. Estas inversiones corresponden a 6 provincias diferentes: Distrito Nacional, El Seibo, La Altagracia, Pedernales, Samaná y Santo Domingo.

telería. Este impulso económico ha contribuido al crecimiento del empleo y al aumento de los ingresos en las áreas donde se han realizado las inversiones.

Estas inversiones en el sector turístico ha permitido elevar los estándares de calidad en términos de servicios, infraestructuras y experiencias ofrecidas a los visitantes.

Esto ha ayudado a posicionar a la República Dominicana como un destino de turismo de calidad, atrayendo a viajeros exigentes y aumentando la satisfacción del cliente.

En varios ámbitos

La inversión en el sector turístico ha generado una amplia gama de oportunidades

“Los fondos de inversión han canalizado recursos significativos hacia proyectos turísticos clave en toda la República Dominicana. Desde la construcción de nuevos resorts de lujo hasta la mejora de infraestructuras turísticas existentes, estas inversiones estratégicas han contribuido a diversificar la oferta y mejorar la calidad de la experiencia turística en el país”, expresó Santiago Sicard, presidente ejecutivo de Adosafi.

Estos fondos, han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y la expansión de la oferta turística del país, fortaleciendo su posición como uno de los destinos turísticos líderes en el Caribe. La inversión en el sector turístico ha generado una amplia gama de oportunidades económicas para los dominicanos, desde la creación de empleos en la industria hotelera hasta el apoyo a pequeñas empresas locales que ofrecen servicios turísticos y diversos insumos para la ho-

Créditos Bagrícola reactivan cultivos de alimentos en la zona Monte Plata

APOYO. El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, consideró “impresionante” la reactivación de la producción de alimentos en la provincia Monte Plata y a tribuyó ese éxito a que, durante su gestión, esa institución ha prestado a los campesinos de esa demarcación más de RD$6,524 millones.

El funcionario expresó que, de esa cifra, más RD$809 millones fueron prestados a tasa cero, para beneficiar a 869 productores agropecuarios.

Dijo que esos recursos fueron dedicados a la ganadería y a la siembra de 126,341 tareas de diferentes rubros, principalmente, cítricos, cocos y palmas.

“Los préstamos del Bagrícola han permitido impulsar la economía de la zona y diversificar la producción, así como aprovechar y reactivar áreas productivas que estaban en abandono, asegurando así la disponibilidad de alimentos de la canasta básica familiar”, precisó.

“Este resultado ha sido impresionante, tomando en cuenta que se ha recuperado el 62.99% del dinero prestado y que los financiamientos otorgados, en su mayoría son de ciclos largos”, expresó Durán, tras señalar que el número de productores beneficiados supera los 3,600.

Asimismo, indicó que, desde agosto

Adicionalmente, estas inversiones han permitido que parte del crecimiento y de la interesante rentabilidad de este sector no sean exclusivos para grandes capitales sino que sean aprovechados por millones de dominicanos, como ocurre con quienes ahorran para su pensión a través de los fondos de pensiones administrados por las AFP, que invierten en estos proyectos a través de los fondos de inversión. l elCaribe

NÚMEROS GENERALES

Desarrollo importante y siguen por buen trayecto

Desde que iniciaron y hasta mediados del año 2023, se habían invertido más de RD$95,000 millones en 131 proyectos en diversas actividades productivas locales, de acuerdo con un corte numérico ofrecido a elCaribe por Santiago Sicard, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi). Recordó que hace 10 años, una cifra así hubiera sido impensable, pero es ya una realidad.

del 2020 a la fecha, se registró en la sucursal del Bagrícola de Monte Plata un aumento de la cartera de préstamos de un 91.19% al pasar de RD$2,460 millones a RD$ 4,703 millones.

En ese período, el número de clientes beneficiados con préstamos del Bagrícola aumentó en 1,518, al pasar 1,486 a 3,004.

Explicó que solo la oficina de negocios del municipio de Sabana Grande de Boyá, durante la gestión del presidente Luis Abinader, ha formalizado 549 préstamos por un monto de RD$559.86 millones, para cultivar una extensión de terreno de 11,433 tareas.

“Estos resultados muestran que, en la presente gestión se han formalizado RD$251.39 millones más que la pasada gestión, de lo cual RD$ 154.78 millones fueron otorgados a tasan cero, distribuidos entre 192 productores de diferentes rubros agropecuarios”. Durán resaltó el apoyo recibido del presidente Luis Abinader para garantizar la sostenibilidad alimentaria del país. l elCaribe

PROVIENEN DEL PRESUPUESTO

Transferencias por más de RD$20 mil millones

Desde agosto de 2020 al 27 de febrero de 2024 el Gobierno transfirió al Bagrícola un monto que supera los 20 mil millones de pesos de recursos frescos provenientes del presupuesto nacional, para aplicar a los diversos programas que ejecuta esta institución en apoyo a la producción agropecuaria. Con la producción que se ha posibilitado se fortalece la seguridad alimentaria.

Los datos los ofreció Fernando Durán, administrador de la institución estatal. F. EXTERNA

Empresa de zona franca oferta 120 puestos de trabajo

HERMANAS MIRABAL. El Infotep y Tecnocarprocs realizaron una feria de empleos para ocupar 120 plazas de trabajo en la zona franca de Villa Tapia, de un total de 650 puestos que estarán disponibles en los próximos meses.

Fueron 424 las solicitudes recibidas en las instalaciones del Centro

Tecnológico del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) Hermanas Mirabal, para ocupar plazas profesionales y técnicas, entre las que se encuentran contadores, recepcionistas, recursos humanos, data y cómputos, mecánicos, electricistas industriales, supervisores de áreas, ingenieros electromecánicos, operadores de montacargas, operarios manuales, ferrería, almacenistas, portero, conserjes y jardineros, entre otros, según se indicó.

La iniciativa es fomentada por el profesor Rafael Santos Badía, director del Infotep, quien afirmó que, con la presencia de la institución en las comunidades, la economía y la oportunidad para el empleo se dinamizan. l elCaribe

P. 20
DINERO
PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024

DINERO

El costo del populismo eléctrico

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Durante los últimos 18 años, las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) han acumulado un déficit de US$16,752 millones. Solo el año pasado, el déficit alcanzó US$1,539 millones, equivalente a RD$86,434 millones. Si para financiar ese déficit el Gobierno tuvo que endeudarse dentro y fuera del país, se puede afirmar que el 32% de la deuda del sector público no financiero acumulada a final de 2023 (US$52,543 millones, excluyendo los bonos de recapitalización del Banco Central) tiene su origen en la cobertura del agujero financiero que han exhibido las EDE durante el período 20062023. Si para pagar el déficit de las EDE el Gobierno utilizó dinero de los impuestos recaudados, se puede aseverar que el 28% de todo el Itbis que pagamos los dominicanos en los últimos 18 años se destinó a mantener a flote las EDE. Como decía Friedman, no hay almuerzo gratis. O lo pagarán las futuras generaciones si el Gobierno se endeuda o lo pagan las presentes con los impuestos que tributan.

Si definimos las pérdidas de las EDE como el porcentaje no cobrado de la energía que estas compran, observamos que venían descendiendo desde 41.4% en 2010 a 29.6% en el 2019. La pandemia del Covid-19 y la decisión de poner fin al esquema de administración de la demanda justificado por la existencia de geografías urbanas que consumen, pero no pagan la electricidad, para dar paso a una política de electricidad para todos, independientemente de que paguen o no, crearon las condiciones para el aumento de las pérdidas de las EDE. El año pasado ascendieron a 39% debido a que de los 18,978 gigavatios hora comprados por las EDE a los generadores, apenas cobraron 11,580 a los usuarios. Esas pérdidas de 39% resultaron ser casi 10 puntos porcentuales más elevadas que las elevadísimas pérdidas de 2019 (29.6%).

Estas decisiones de política generan costos y estimulan el surgimiento de externalidades negativas. Aunque la prensa y las redes sociales parecen percibir que “la inmigración es un fenómeno eminentemente haitiano”, la realidad es que hay otras inmigraciones que también acarrean costos elevados para las finanzas públicas. Una de las más costosas ha sido la migración de pequeñas y medianas empresas, talleres e industrias ligeras desde geografías urbanas “contadorizadas” donde la opción de no pagar el consumo de electricidad no está disponible, a otras donde el ingreso de las brigadas de “corte de la luz” de las EDE estatales, por con-

sideraciones asociadas a los costos políticos de la penetración, ha sido imposible o transitoriamente pospuesta.

Ese es uno de los precios que se pagan en democracias institucionalmente débiles y en las cuales el “homo politicus” tiende a ponderar más las aspiraciones y deseos del “populo” (la gente, en latín) que el fortalecimiento y progreso sostenible de la “gentis” (nación, en latín). En países donde los gobiernos no están restringidos por los valores, principios y reglas de la democracia liberal, la ejecución de políticas públicas responsables resulta más fácil. En Vietnam, un país con un régimen autoritario de partido único que traza las políticas a ser ejecutadas por el Gobierno, las políticas públicas sensatas pueden ser ejecutadas sin temer exagerada-

mente al costo político de las mismas. En el país de Ho Chi Minh, Electricidad de Vietnam (EVN) es la principal compradora de energía y mantiene el monopolio absoluto de la transmisión y la distribución. A diferencia de República Dominicana, Vietnam ha logrado reducir las pérdidas de electricidad de EVN desde 25.6% en 1992 a 6.3% en el 2022. EVN, al igual que las EDE, opera con déficit. En el 2022, el déficit (pérdida) de EVN alcanzó US$1,100 millones. Este déficit, sin embargo, no es originado por las pérdidas técnicas y no técnicas de la empresa sino por la decisión de vender la electricidad, en promedio, a un precio inferior al precio promedio de compra a los generadores. Ese no es el caso de República Dominicana. Nuestras EDE venden, en prome-

dio, a un precio mayor al que compran. Una vez concluyan las elecciones, el Gobierno dominicano debe comunicarle a la “gentis” que ha llegado la hora del cambio de las políticas públicas en el sector eléctrico. Las EDE deben ser administradas por empresas privadas comprometidas con un protocolo de inversión ascendente a US$600 millones durante el primer año, US$400 para el segundo y US$200 para el tercero, concentrándose en la adquisición de equipos y tecnologías que permitan reducir aceleradamente las pérdidas de las EDE (cambio de medidores, blindaje anti-fraude, totalizadores, transformadores, modernización de redes, etc.). Estas cifras se presentan como referencia; necesitarían ser precisadas y justificadas. La inversión que se realice debe ser verificada permanentemente por firmas globales especializadas en auditoría de inversión, para minimizar los riesgos derivados de la información asimétrica que da origen al problema del agente-principal.

Consciente de lo contraproducente que resultaría intentar, como ingenuamente sugiere el FMI, equilibrar las finanzas de las EDE con un fuerte aumento de la tarifa promedio, el Gobierno debe acordar una escalera de desmonte de las transferencias corrientes de recursos públicos que haría a las EDE, transferencias que estarían condicionadas a la verificación de la inversión privada realizada. Si la reforma se estructura en lo que resta de este año para arrancar en 2025 y parte de un déficit de US$1,500 millones en 2024, para el 2025 el Gobierno podría acordar una transferencia de US$1,250 millones, la cual se reduciría anualmente en US$250 millones hasta llegar a cero en 2030. Estas transferencias, de nuevo, se presentan como referencia. Van a estar supeditadas al sistema de “pass-through” a la tarifa de los usuarios de las variaciones de los precios de los combustibles de generación que las partes acuerden.

Los detalles sobre cómo se remuneraría al administrador privado, sea con participación accionaria o con un retorno (y recuperación) sobre la inversión realizada más honorarios de administración, emanarían de una licitación pública, abierta y televisada bajo un sistema de subasta inversa o en reversa siguiendo los principios de la subasta de Demsetz (1968), que permita al Gobierno obtener la participación de un suplidor del servicio (inversionista-administrador) que reúna los requisitos mínimos (“floor on bids”) y oferte el precio más bajo posible. Los beneficios del sistema de subasta en reversa fueron comprobados en las primeras compras de carbón realizadas para la Central Termoeléctrica Punta Catalina cuando era administrada por Jaime Aristy Escuder, lo que llevó a su nuevo administrador, Celso Marranzini, a restaurarlo como sistema para la adjudicación final del contrato de suministro. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 21

Tensa calma en Haití; ocupan edificio del gobierno

Se reanudaron los vuelos de RD a Haití mientras la gente expresa temor por la fuga de casi 3,600 presos el sábado

Una tensa calma se vive en Haití tras la fuga de 3,600 presos de la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe luego de un asalto de las bandas armadas que tienen el control de la capital haitiana, mientras ciudadanos se han apoderado de edificios gubernamentales en busca de refugio y para huir de la violencia.

De los privados de libertad que no se fugaron, figuran los colombianos acusados de asesinar al presidente de esa nación, Jovenel Moïse, en julio del 2021, así como otras personas que resultaron heridas en el asalto.

El Ministerio de Comunicación, cuya sede fue ocupada por decenas de personas en busca de refugio, informó que la policía está tras los privados de libertad que se fugaron, por lo que piden a la población permanecer en calma en medio de un momento “tan difícil”.

Debido a esta nueva escalada de la vio-

PRESENCIA

Aumenta vigilancia en la frontera con Haití

Militares en la frontrera. F.E.

La frontera de República Dominicana con Haití está en calma y “resguardada frente a cualquier tipo de amenaza que pueda surgir” tras la última escalada de violencia en el vecino país, informó el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

lencia en Haití, el Gobierno dominicano ha reforzado la presencia militar en la frontera como método preventivo. Aunque algunos vuelos desde y hacia la vecina nación fueron suspendidos el sábado, ayer Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom) informó que se habían reanudado y que solo fue cancelado el Sunrise KZS217 desde el Aeropuerto Joaquín Balaguer.

En los medios de comunicación del vecino país, la gente ha manifestado su temor por el aumento de la violencia luego de que el ataque de bandas armadas a la prisión civil permitió la fuga de 3.597

3,597

PRESOS Alrededor del 97% de los privados de libertad de la cárcel más grande de Haití se fugaron tras ataque de bandas.

99

PRESOS el número de personas, entre ellas los mercenarios colombianos acusados de asesinar al presidente, que no huyeron.

“Se están tomando todas las medidas de lugar y trabajando coordinada y conjuntamente con el Ejército en el control de los pasos fronterizos formales y toda la franja fronteriza terrestre”, aseguró el organismo. Según el Cesfront, “se está siendo bien riguroso” con las medidas ya adoptadas anteriormente en las zonas limítrofes.

El control de la frontera es especialmente estricto desde la crisis bilateral generada por la construcción en la parte haitiana de un canal en el limítrofe río Masacre, que en septiembre llevó a las autoridades dominicanas a incrementar la presencia militar en Dajabón. La frontera de República Dominicana con Haití es un punto especialmente sensible ante la situación que vive el vecino país, donde la violencia se ha disparado aun más desde el pasado jueves.

presos, de un total de 3.696, lo que supone algo más del 97 % de los reclusos de la que es la mayor cárcel de la capital haitiana, informó ayer el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos (Caddho).

Aunque no existen cifras oficiales, al menos una quincena de los presos evadidos fueron asesinados, según pudo comprobar EFE al contabilizar los cadáveres esparcidos por varios puntos de la capital, como Lalue o Christ Roi, aunque el mayor número de cuerpos, 10, se encontraba en los alrededores de la penitenciaría.

Los reclusos que no han escapado hablaron ante la prensa de las malas condiciones de vida en la prisión civil de Puerto Príncipe, donde al menos tres cuartas partes de los internos están a la espera de juicio.

Entre los presos que conversaron con los medios de comunicación se encuentran los mercenarios colombianos acusados del asesinato de Moïse.

“No me volé porque no debo nada. Estoy viviendo un karma, solamente Dios sabe lo que estoy viviendo y lo que me ha tocado vivir. No me volé porque no debo

REACCIONES

La Celac pide enfrentar con urgencia la crisis

Haití está sumido en crisis. F.

Kingstown. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) urgió a todos los actores políticos haitianos a enfrentar “con urgencia” y mediante “un diálogo amplio” el creciente deterioro de la seguridad pública y la situación humanitaria en el país.

nada y aquí estoy dando la cara porque soy inocente, soy inocente ante el mundo, así que no debo nada”, dijo uno de ellos.

Ocupan un edificio público

En videos colgados en las redes sociales, se pudo observar como decenas de personas violentaron una sede del Ministerio de Comunicación y la ocuparon con fines de refugio debido a que, según han informado, necesitan espacios para dormir, en virtud de que han abandonado sus casas, al huir de la violencia y las bandas.

“Estamos poniendo las cosas del Estado en un solo lugar. No queremos nada. Queremos un refugio porque donde estamos tiran demasiadas balas. La GPEP (una de las bandas) pidió el local para que puedan pelear con los bandidos”, dijo uno de los jóvenes mientras movían escritorios, computadoras, y demás, a otro lugar del edificio.

Solo un lugar para dormir, es lo único que quieren, decían otros al señalar que el Estado es el responsable de la violencia y deben de asumir el cuidado de los desplazados porque el pueblo no puede más. l

Según la Declaración de Kingstown, publicada este domingo, los miembros de la Celac hicieron hincapié durante la cumbre celebrada hace dos días en San Vicente y las Granadinas en que “la crisis actual exige una solución liderada por Haití que abarque un diálogo amplio entre la sociedad civil y los actores políticos”.

“Reconocemos el papel de los países y organizaciones de la región en apoyar el diálogo político entre el Gobierno y los diferentes partidos políticos e instituciones de la sociedad haitiana con el objetivo de trazar una hoja de ruta que permita superar la crisis actual”, indicó el texto. El Gobierno haitiano se comprometió a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025 durante la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), que tuvo lugar en Guyana a principios de esta semana.

P. 22 PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
INTERNACIONALES
Los haitianos expresan temor al aumento de la violencia tras la fuga de 3,597 presos. F.E.

Donald Trump es el favorito para la nominación presidencial republicana. F.E.

¿Por qué California es importante para Donald Trump?

LOS ÁNGELES. Las contundentes victorias del expresidente de Estados Unidos Donald Trump en las primarias de Iowa, Nuevo Hampshire, Carolina del Sur y Míchigan lo han acercado a la candidatura republicana para las elecciones presidenciales y ahora la clave para la ‘estocada final’ a su rival Nikki Haley puede estar en el estado de California.

El próximo martes 5 de marzo está señalado en el calendario electoral estadounidense como un día trascendental. En el conocido como ‘Supermartes’ se reparte un total de 874 delegados para la Convención del Partido Republicano, 169 de ellos en California.

Dicho estado, de marcada tradición demócrata, no es terreno fértil para Trump, pero en julio del año pasado sus aliados lograron modificar la norma del estado que dictaba que los delegados debían repartirse proporcionalmente con la cantidad de votos conseguidos por cada candidato.

Esto ha cambiado para beneficio del expresidente -líder indiscutible en todas las encuestas republicanas- y ahora se contempla que si alguno de los aspirantes consigue más del 50 % de los apoyos puede adjudicarse la totalidad de delegados.

Trump perdió en 2020 ante el presidente demócrata, Joe Biden, por más de cinco millones de votos en California, pero en las primarias de 2016 y también de 2020 logró imponerse a sus rivales.

En total, quince estados concurrirán a los comicios del ‘Supermartes’ y California entregará el 19,3 % de los delegados que se disputan este día, aunque el voto por correo ya está en marcha y cons-

ENCUESTA

Biden sale malparado en nuevo sondeo electoral

La mayoría de los votantes de Joe Biden en 2020 -comicios en los que se hizo con la Casa Blanca- dice ahora que el mandatario es demasiado mayor para ser eficaz, lo que podría ser una amenaza para que consiga su reelección enm 2024, cuando tiene 81 años, según una encuesta. El sondeo publicado por el New York Times y Siena College, indica que el 61 % de los preguntados dijo que pensaba que el demócrata era “demasiado mayor” para ser un presidente eficaz. Además, el 19 % de los que votaron por Biden en 2020 indicó que la edad del octogenario era un problema tal que ya no era capaz de realizar su trabajo. La muestra indica que esta preocupación trasciende generaciones, género, raza y educación y que el 63 % de todos los votantes registrados dijo que Biden era demasiado mayor para ser eficaz y el 45 % expresó su creencia de que no podría hacer el trabajo de presidente. La encuesta se realizó más de dos semanas después de que, en el marco de una investigación, un fiscal especial describiera al mandatario de mala memoria.

ciente de ello la campaña de Haley, tras la derrota en Nevada a principios de febrero, se trasladó allí para recaudar fondos y reunirse con simpatizantes. Los sondeos del último mes en California dan a Trump mínimo un 66 % de los votos, con una ventaja de al menos 42 puntos sobre Haley, que se ha negado a

El papa avisa al mundo que el desarme es “un deber moral”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco sostuvo que el desarme y la no proliferación de armas es un “deber moral” y pidió a la comunidad internacional la valentía para generar un clima de confianza y pacificar Gaza y Ucrania, en su mensaje tras el rezo del Ángelus.

retirar su candidatura, pero un resultado adverso este martes puede suponer su derrota definitiva.

Golpe sobre la mesa

Las posibilidades de que Trump gane las elecciones de noviembre en California sobre su rival demócrata son remotas, ya que en el estado no se impone el candidato republicano desde George H. W. Bush en 1988, pero conseguir la victoria en las primarias puede suponer un gran paso para él.

Sus propuestas de deportaciones masivas de individuos indocumentados, construcción de gigantes centros de detención o la posibilidad de regresar a la política de separación de familias no son muy populares en este estado, con una población inmigrante de más de 10 millones.

Así que vencer en las primarias allí sería un golpe directo para Biden, cuya desaprobación ronda ahora el 55 % a nivel nacional y se ha visto obligado a ceder ante los republicanos en materia migratoria a cambio de asegurar fondos para Ucrania e Israel.

Sumado a ello, Biden perdió en California cuatro años atrás contra Bernie Sanders y, además, con sus 1.613.853 votos bajó el registro de Hillary Clinton en 2016, que obtuvo 1.940.580 y luego sucumbió ante Trump.

Vital para evitar tropiezos

El peso que tiene California en el total de delegados en juego en las primarias republicanas es cercano al 7 % y es el estado más influyente en esa elección, que requiere llegar a la cifra de 1.215 puestos para asegurar la candidatura del partido, oficializada en julio.

Más allá del avance de hacerse con los 169 delegados de California, una victoria de Trump en ese y los otros estados que van a las urnas el ‘Supermartes’ puede aportar gran simbolismo sobre la importancia de los líos legales del expresidente para los ciudadanos.

Trump mantiene abiertas en su contra más de una veintena de causas, tanto civiles como penales, e investigaciones por asuntos relacionados con sus negocios, por agresión a mujeres o por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. l EFE

“¡Cuántos recursos se desperdician en gastos militares, que por la situación actual continúan tristemente aumentando! Deseo vivamente que la comunidad internacional comprenda que el desarme es un deber moral”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus dominical.

Francisco recordó que el próximo 5 de marzo las Naciones Unidas celebran el Día Internacional para concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación.

“Metámonos esto en la cabeza, que requiere valentía por parte de todos los miembros de la gran familia de las naciones, pasar del equilibrio del miedo al equilibrio de la confianza”, alegó ante los cientos de fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro.

El papa volvió a recordar la situación en la Franja de Gaza por la respuesta israelí al ataque de la milicia de Hamás del 7 de octubre.

“Llevo cotidianamente en el corazón, con dolor, el sufrimiento de la población en Palestina e Israel debido a las hostilidades. Miles de muertos, heridos y desplazados, la enorme destrucción causa dolor y esto con consecuencias tremendas en los pequeños e indefensos que ven amenazada su futuro”, denunció.

Y cuestionó: “Me pregunto si de verdad se piensa construir un mundo mejor de este modo, si de verdad se piensa en alcanzar la paz. Basta, por favor. Digámoslo todos juntos”, animó, suscitando el aplauso de los fieles. Francisco animó a las partes y actores involucrados en la guerra a seguir las negociaciones para un inmediato alto el fuego en Gaza y en toda la región, que la liberación de los rehenes y para que la población civil pueda acceder a la “urgente” ayuda humanitaria. l EFE

El papa condenó los miles de muertos, heridos y desplazados en Gaza. F.E.

PANORAMA elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 P. 23
INTERNACIONALES

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Haití: será hasta un día

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS la situación en Haití está que arde aunque más apropiado sería decir que es infernal.

La violencia se agravó con el asesinato de policías y civiles, más un asalto espectacular a la cárcel de Puerto Príncipe con la fuga de más de 3,500 reos, la mayoría peligrosos delincuentes que seguramente engrosarán las bandas.

Ante este hecho el Gobierno dominicano reforzó y puso en alerta sus tropas fronterizas, como lo hizo el pasado 7 de febrero cuando se esperaba lo peor.

Por suerte eso no ha ocurrido, pero si la crisis en Haití recrudece, no se descarta un escenario de consecuencias impredecibles en la frontera.

De ahí la advertencia de la recurrencia, el ir y venir de los soldados, podría ser “hasta un día”, por lo que la protección de la franja fronteriza debe ser la prioridad de las Fuerzas Armadas, hasta que cristalicen algunas iniciativas internacionales que, hasta ahora, solo son discursos.

Un ejemplo de esto fueron las recientes reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Kingston, Jamaica, y de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Guyana, donde se delinearon hojas de ruta para que Ariel Henry, primer ministro sin ninguna legitimidad, se comprometa a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025, lo que de por sí da una idea de los meses inestables que aguardan y la obligada vigilancia permanente de nuestros soldados.

Ese compromiso de elecciones antes del 31 de agosto de 2025 debe cumplirse sin demora, según las quiméricas palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, presente en el cónclave de Caricom.

No hay que analizar demasiado para concluir que la inestabilidad continuará porque no se vislumbran fuerzas legítimas que lideren tal proceso, incluso porque el pasado acuerdo, que involucró a la mayor parte de los sectores activos haitianos, fue incumplido precisamente por quienes la comunidad internacional, y ahora los países de la región, pretenden que encabecen el esfuerzo.

Ni qué decir de la incertidumbre con la mentada fuerza de paz que lideraría Kenia, por lo que a nuestro Gobierno no le queda más que extremar la seguridad fronteriza, e insistir que colaborará en cuanto esté a su alcance, pero no puede hacerse cargo de los haitianos ni de su suerte inmediata porque de nosotros no depende la solución a su gravísima situación. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El valor de la crítica en una democracia

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Por años he insistido sobre el peligro de aislamiento en que caen gobiernos democráticos, cuando solo ven en la crítica mala intención o un deseo de entorpecer iniciativas oficiales. Si bien muchas veces ese sentimiento domina los enjuiciamientos públicos a las acciones del gobierno, no siempre esa es la intención que prima. Con más frecuencia de la que se admite, las observaciones a determinadas conduc-

tas o prácticas gubernamentales o de funcionarios, están inspiradas en sanos propósitos.

La sabiduría de un gobierno consiste en apreciar la diferencia. La falta de esa capacidad impide aprovechar oportunidades excepcionales de corregir posturas y políticas inadecuadas o ganarse nuevos afectos. Casi siempre, el rechazo instintivo a la crítica no alcanza a ponderar su alcance ni la finalidad que esta persigue. Las objeciones a una política o una medida gubernamental tratan en ocasiones de prevenir a un gobierno o a una autoridad municipal las derivaciones negativas de su aplicación.

Como muchas de esas disposiciones se adoptan sin una previa consulta, no consiguen llenar las expectativas de la población. Ejemplos de esa realidad la hemos tenido durante casi todas las administraciones desde la caída de la tiranía y con toda seguridad lo seguiremos viendo porque las circunstancias mu-

MI TIEMPO Simples espectadores

EVELYN IRIZARRI

Periodista

No sé si será por egoísmo, por falta de empatía, por indiferencia, o simplemente por la prisa que llevamos las personas, que no nos permite mirar a nuestro alrededor, y pasamos por alto tanto lo bueno como lo malo.

Quizás solo sea esa prisa loca que nos ha acostumbrado a hacer mil cosas en un corto tiempo, la que nos ha robado la agu-

deza de actuar en vez de solo mirar, que solo nos permite oír el ruido sin escuchar realmente el sonido.

A veces no se trata de ser buenos o malos, a veces solo es que cuando hemos intentado luchar contra lo injusto, no hemos encontrado respaldo.

A lo mejor es por eso, que nos ha ganado el temor a quedar solos en la defensa de algo que afecta a muchos pero que nadie tiene el valor de cambiar.

Las redes sociales, un reflejo de la sociedad mundial, demuestran como las personas han ido perdiendo la humanidad, la solidaridad, la empatía, la calidad y en muchos casos, la bondad.

Todo esto, que de por sí ya es triste y decepcionante, se ve acompañado de una alta dosis de indiferencia e indolencia, cuando ante acciones repugnantes, las personas en vez de acudir en auxilio de la o las víctimas, sale corriendo a buscar sus teléfonos móviles para grabar el he-

Como muchas de esas disposiciones se adoptan sin una previa consulta, no consiguen llenar las expectativas de la población”.

chas veces imponen las normas de actuación de la autoridad pública. No es mi propósito sugerir que un gobierno democrático renuncie a su responsabilidad de actuar allí donde se haga necesario y con base en su propia filosofía o comprensión de un problema. Lo importante es que se entienda que en la medida en que sus acciones reflejen el sentimiento generalizado de la sociedad, mayor será el nivel de aceptación de sus políticas, que por lo general persiguen el bien común y la convivencia armónica. Aceptarlo de esa manera reivindica el papel de la crítica y el nivel de tolerancia de un gobierno. l

Quizás solo sea esa prisa loca que nos ha acostumbrado a hacer mil cosas en un corto tiempo, la que nos ha robado la agudeza de actuar en vez de solo mirar, que solo nos permite oír el ruido sin escuchar realmente el sonido”

cho y subirlo en sus cuentas de Facebook, Instagram, y todas las nuevas plataformas que se han vuelto indispensables en estos días.

Poco a poco vamos olvidando nuestro rol activo ante los abusos y crueldades, el tiempo nos ha relegado a la posición de simples espectadores, distantes cada día más, de todo aquello que como humanos, no nos debería ser ajeno. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

24 OPINIONES elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

POLÍTICA

¡Si me engaña una vez…!

Los adagios o refranes recogen enseñanzas en la cultura de los pueblos; de ahí su utilidad porque son lecciones en la formación del núcleo familiar y social. Así cuando las generaciones anteriores en nuestras familias expresan “si me engaña una vez, sinvergüenza es, pero si me engaña dos sinvergüenza yo”; es un reproche que habla de la inconducta de quien trataste y por confiar o descuidarte te engañó. Eso es frecuente que ocurra, pero el refrán completa como advertencia: “pero si te

LA TRIBUNA

engaña dos, sinvergüenza yo”. Ese adagio se corresponde con lo que viene sucediendo con este gobierno.

Desde la Fuerza del Pueblo hubo confianza en que Luis Abinader actuaba de buena fe y que creía y defendía los valores democráticos; que de ninguna manera íbamos a retroceder a décadas anteriores. Pero ha retrocedido a épocas superadas llevando abusivas y cuantiosas partidas presupuestales del Estado para derrocharlas en febrero a cambio de que los electores por el partido gobernante y amplios sector de la población, vinculados a la oposición, simplemente no fueran a votar, a cambio de dádivas, sacando a la ilegalidad a instituciones del Estado para inducir a una mayor abstención. Fue bajar la votación de los adversarios y sacar con menos votos porcentajes abultados.

Se esperaba un gobierno civilista, era apropiado ser confiado, pero ahí estuvo el descuido, “en la confianza está el peligro”. Más aún, había de recordarse a los abuelos cuando repetían: “dime con quién

andas y te diré quién eres”.

En mayo próximo vamos a la ronda de votación para elegir el Presidente, vicepresidente y legisladores. “Si nos engaña dos, sinvergüenza yo”. Lo ocurrido en febrero fue un atraco, propio de lo que viene sucediendo con la seguridad ciudadana, la canasta familiar, la salud y la educación.

Efectivamente, el proceso electoral pasado desfigura el sistema democrático y descalifica al presidente gobernante, situándolo en un plano de incapacidad para manejar la crisis económica y social, así como para colocar el país en un proceso de desarrollo progresista.

En mayo próximo vamos a elegir el Presidente, vicepresidente y legisladores al Congreso, en un proceso transparente y masificado, con un partido cuya estructura se prepara para garantizar un proceso democrático y ejercicio de sus derechos fundamentales

Para este evento todas las organizaciones de la sociedad civil deben ser invitadas a exigir de la JCE jugar su rol de árbi-

Retos de nuestra confundida sociedad

Una de las características de la personalidad nacional, de nuestra forma de actuar en colectivo, como sociedad “organizada”, es dejar que los problemas “crezcan”, sin enfrentarlos medularmente y de raíz, quizás esperando una intervención divina de la “virgencita” y que las soluciones no re-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

País y políticos

SOMOS UN PAÍS PEQUEÑO, pero con un congreso bicameral, algo impropio de países pequeños y, además, de membrecía excesiva (segundo país de Latinoamérica con más legisladores por habitante). Concomitantemente, tenemos más pro-

quieran acciones de compromisos. Problemas, muchos trascendiendo gobiernos, sin poder pensar cuándo dejarán de ser obstáculos para la vida diaria. Vivimos con problemas que afectan a la sociedad y que han permanecido con nosotros por decenios, haciendo creer a generaciones que “la vida y la cosa son así”. Con ellos nacieron y les hace suponer que desde siempre han existido y probablemente no es así. En algún momento la vida fue mejor cuando esos obstáculos ni se imaginaban. El tránsito vehicular es una expresión de la manera como hemos llegado a ser, irrespetuosos de normas y de la ley, confiados en las inconsecuencias de esos actos temerarios y aceptamos que los encargados de esto y por lo que reciben salario, no hagan nada y dejen como herencia lo que no pudieron o no se atrevieron a solucionar. Dentro de ello merecen es-

pecial mención los conductores de motores, que actúan en franca violación hasta de las leyes naturales y gozan de particulares e irritantes privilegios y protección oficial, agudizando el problema. La presencia de millares de haitianos evidencia que el conjunto de funcionarios supuestos a controlar nuestra frontera y a aplicar lo que las leyes disponen acerca de nuestra nacionalidad, evidencia que no cumplen su rol. Esos migrantes clandestinos, tienen derechos que a los dominicanos no corresponden. “Nos pasarán la cuenta y tendremos que pagar”, como dice la canción de contenido social.Casi sin darnos cuenta, hemos dejado de exigir a los mismos que cada 4 años elegimos, que hagan medianamente aceptable, su trabajo. La educación oficial y su costo no van parejas. La calidad es ridículamente baja y se exhiben como logros, aspectos

ROSAS PARA EL ALMA

vincias que países mucho más grandes y uno que otro legislador, no conforme con eso, sale ocasionalmente con la idea de crear una nueva demarcación. Todos sabemos que la lógica a que eso responde es crear puestos de trabajo para los políticos. Lo ideal sería reducir el número de legisladores, así como sus irritantes privilegios. Nos ahorraríamos un buen dinero que podríamos emplear en otras cosas. Pero, es el interés del país, no el de los políticos. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Cálmame el alma

EN TIEMPO DE OFERTAS hay aún para los gustos más exigentes, sin embargo nunca capaces de saciar un alma despreciada por sí misma, que busca desesperadamente la aprobación externa, que se alimenta de elogios y se embriaga de placeres.

tro imparcial sin límites abandonando ni sujeción al poder político gobernante.

La FP ha celebrado un ciclo de evaluaciones, articulación y está preparada como organización política a ser parte de un evento con las garantías que la población dominicana desea tener en un ambiente de respeto institucional y constitucional. Sus candidatos propios y aliados figurarán en la casilla #3.

Estamos preparándonos para movilizar hacia los centros de votación a más de tres millones de electores debidamente identificados, sesenta mil delegados y suplentes a más de 18 mil colegios electorales, ofrecerles medios de transportes y suministros logísticos como alimentos, hidratación y seguridad.

El evento ha de ser en Igualdad de condiciones, de ahí que la JCE expedía duplicados de gratuitos de las cédulas de identidad y electoral; y gestione transporte público gratuito en Metro, Omsa y como facilidades al derecho al ejercicio del, como respeto a una ciudadanía que desea paz y bienestar. l

que en nada contribuyen a mejorar la calidad del dominicano del futuro, sino que ensamblamos el del mañana, sin esquema definido, “por lo que coja mi bon”, en alusión al juego infantil de bolas o bellugas. Solo me refiero a estos tres problemas, como ejemplos ilustrativos y Ud querido lector, añadirá los mil más que conoce y le afectan. Una idea brillante, que pertenece a Persio Maldonado, director del Nuevo Diario, y que yo inconsultamente me apropio de ella, es que el gobierno, más bien el presidente, instituya la formación de equipos de pensamiento, “think tanks”, término en inglés, para definir equipos buscadores de soluciones, libres de líneas políticas, de interés personal, ni ataduras oficiales. Como que “no vamo pa palte” como sociedad “libre”, paradójicamente llena de ataduras y siendo esclavos de la mediocridad que impone el desorden. l

Un alma vacía de ternura aunque llena de reconocimientos, huérfana de caricias más saciada de lisonjas, desterrada en la isla del tesoro y viviendo de palacete en palacete, acojinada con falsos amores.

En 1 Juan 4:9 encontramos la mejor oferta, una invaluable e incomparable. Es la oferta del cielo, un regalo, capaz de llenar tu vacío. Es Jesús, quien cuando entre a tu corazón llenará de estrellas tus espacios más sombríos. Tocará tus pensamientos más remotos y despertará tus anhelos más ocultos, Él es la paz que calma tu alma. l

0. 25 OPINIONES elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024

LA TRIBUNA

Duarte, independencia y Jesús

La pasada semana celebramos el 180 aniversario de la independencia nacional, un hermoso e intenso proceso de lucha patriótica dirigido magistralmente por Juan Pablo Duarte, creador, ideólogo y fundador de la nación libre, soberana e independiente que hoy habitamos y que él denominó República Dominicana.

No hay ninguna duda de que Duarte fue el impulsor e ideólogo de la independencia dominicana. Es el principal Padre de la Patria y un ejemplo de entrega, patriotismo, fe y esperanza. De acuerdo con el historiador Emiliano Tejera, Duarte es “el dominicano de gloria más pura y el más grande entre los fundadores de la patria”.

En el año 2012 publiqué un libro titulado “Duarte, un hombre de fe y de acción”, en el cual desarrollo la tesis de que el creador de la nacionalidad dominicana fue sobre todas las cosas un gran hombre de fe y un firme seguidor en la práctica de las enseñanzas que Jesús legó a la humanidad.

En varios escenarios he afirmado que durante su estadía en la tierra Jesús nos legó cuatro grandes enseñanzas: Amar a Dios sobre todas la cosas y al prójimo como a nosotros mismos, perdonar sin im-

EN VOZ ALTA

portar el nivel de las ofensas, servir y entregarse enteramente por los demás y mantener la humildad como norma de vida.

Esas cuatro grandes enseñanzas de Jesús estuvieron siempre presentes en la vida de Duarte como parte de su gran espíritu cristiano y de su profunda fe. En todo momento puso a Dios como el centro de su vida y de sus acciones. Y sus grandes esfuerzos por lograr la liberación de la patria eran la prueba más elocuente de amor al prójimo.

Su profunda fe se manifiesta claramente cuando en el juramento trinitario dice que las acciones que va a desarrollar esa organización secreta en favor de la liberación de la patria, se realizan en “nombre de la santísima, augustísima e indivisible trinidad de Dios Omnipotente”. Asimismo, en ese mismo juramento establece que el lema de la nación liberada será “Dios, Patria y Libertad”, es decir que Dios está por encima de todo, por encima de la patria y de la libertad, pues todo en nuestras vidas depende de su voluntad. En todos los momentos de su vida, Duarte siempre colocó a Dios como centro, como guía y como soporte de todas sus acciones y sus proyectos.

Duarte supo perdonar a todos sus enemigos sin importar la magnitud del daño que le habían hecho. No importó quien lo traicionó o lo difamó, él siempre tuvo un corazón lleno de amor y perdón para sus semejantes. Nunca albergó odio contra quienes no sólo lo apresaron, lo maltrataron, lo exiliaron e incluso estuvieron a punto de fusilarlo. El dejó la venganza en manos de Dios, tal y como establece la Biblia en Romanos 12:9.

La capacidad de Duarte para entregarse y servir a los demás y a su patria, alcanzó niveles de antología. En dos ocasiones, en 1843 y en 1864, hizo que su fa-

milia vendiera sus bienes y posesiones para ayudar la causa independentista y la causa restauradora, respectivamente.

El espíritu de humildad de Duarte es una de las grandes virtudes de su vida. La humildad cristiana de Duarte se muestra claramente en dos hechos de magnitudes históricas. El primero fue cuando Mella lo proclamó Presidente de la República en la ciudad de Santiago, en julio de 1844. Duarte actuó conforme a sus principios de humildad y de respeto institucional. Ante esa acción justa de Mella, dijo que no lo aceptaba para evitar nuevos problemas con las demás fuerzas y líderes que habían apoyado la causa independentista.

El segundo hecho que muestra la gran humildad del Padre de la Patria sucedió cuando a su retorno al país para ponerse a las órdenes del gobierno restaurador en 1864, las tropas invasoras españolas hicieron circular un pasquín en su contra. Ante esa falacia, Duarte primero se sintió incómodo, pero su humildad cristiana lo llevó a actuar con mesura y comedimiento. Ante esa acción difamatoria de su persona y sus acciones, en vez de crear conflictos internos entres las fuerzas restauradoras, decidió salir nuevamente del país asumiendo una misión en Venezuela, que le había asignado el gobierno restaurador.

Y todo porque con humildad dijo: “Siempre fui motivo de amor entre todos los dominicanos, y jamás seré piedra de escándalo, ni manzana de discordia”. ¡Cuánta grandeza, cuánta dignidad y cuánta humildad en esas acciones del Padre de la Patria! Todo eso confirma en los hechos que Juan Pablo Duarte, el fundador y principal bujía de la independencia nacional, fue un gran hombre de fe y un seguidor en la práctica de las enseñanzas de Jesús. l

Lo que falta es voluntad política

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, ha asumido con la rigurosidad que necesita un tema que debe tener la atención de todos: el sistema penitenciario.

Las debilidades que tiene, acumuladas a través de los años y de Gobiernos de turno que solo supieron ponerle un parche al problema, creando de paso, un nuevo modelo, sin tan siquiera tener resueltas las cosas en el “viejo” modelo. La realidad salta a nuestros ojos, ninguno

de los dos modelos ha funcionado y hay evidencia de ello.

Tenemos en las cárceles de nuestro país, distintos problemas que requieren la intervención directa de las autoridades, para eso Ulloa propone como primer paso, que la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales sea un órgano autónomo para que pueda atender las dificultades que atraviesa la población carcelaria.

En el país hay cerca de 26,000 personas privadas de libertad, según las últimas estadísticas, de los cuales unos 15,080 ciudadanos están cumpliendo prisión preventiva en todo el país. Esta situación ha provocado un hacinamiento y condiciones deplorables para quienes deben cumplir condenas, provocando un colapso del sistema penitenciario.

Recientemente la defensoría del pueblo abordó de manera más profunda la situación al realizar un estudio para determinar la situación de salud de los privados de libertad.

LA TRIBUNA

Abinader disminuyó popularidad y aumentó tasa rechazo

MÁXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

La última publicación de esta encuesta RD elige, realizada del 20 al 26 de febrero del año 2024 y publicada en fecha 29 de febrero, se realizó a pocos días de que el Partido Revolucionario Moderno arrasara a nivel nacional en las elecciones del pasado 18 de febrero. Es evidente que, el presidente Luis Abinader y el PRM luego de este triunfo arrollador, están en su mejor momento.

En este contexto, al analizar los datos provenientes de la pregunta ¿Votaría por Luis Rodolfo Abinader?, la respuesta seguro que no, tiene un 36.8%, quizás no, con un 5.0%, seguro que sí, con un 43.3%, y quizás sí, con un 10.2%. Resulta, que en la encuesta se suman los que están seguros de que votaran por Abinader, y los que quizás voten por él, lo que equivale a un total de un 53.5%, lo cual da la impresión de que se va en primera vuelta.

En ese orden, lo que se evidencia es que con el triunfo arrollador que obtuvo el PRM en las elecciones de febrero, no le sumó prácticamente ningún nivel de simpatía a Luis, debido a que en la misma encuesta RD elige del mes diciembre del 2023, le daba un 53.73%. Esto quiere decir, que el candidato del PRM debió subir en la encuesta luego de las elecciones, lo cual no fue asi, ya que disminuyo 0.2%.

Se habla que un 30% de la población penitenciaria tiene problemas de salud y más de la mitad no recibe tratamiento. Registran padecimientos cardíacos, enfermedades oculares y de células falciformes, problemas vinculados a los glóbulos rojos en la sangre.

Mientras que un 20%, según el reporte, sufre enfermedades de salud mental; 10% complicaciones renales, 8% problemas de diabetes, 5% tuberculosis y 3% con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Pablo Ulloa ha dicho la palabra clave, cuando se aborda el problema de las cárceles dominicanas, ha faltado voluntad política para atacar de manera medular el problema.

De repente los reclusos parecen tener mayores libertades detrás de las rejas, que fuera de ellas, parábolas, celulares, armas, para estar hipercomunicados y poder delinquir y seguir manejando los negocios desde sus respectivos lugares sin que eso implique sospechas. l

Ademas, hay que destacar que la taza de rechazo de Abinader se incrementó al pasar de un 36.4% en la encuesta de diciembre 2023 a un 41.8%, en la encuesta de febrero del 2024, lo que implica un incremento de un 5.4%. Estos datos son relevadores y presagian una segunda vuelta, debido a que estando en su momento Luis Abinader y el PRM, los números no les cuadran.

En conclusión, vistos los resultados de esta encuesta, confirmamos las razones por las cuales el presidente Abinader y el PRM no celebraron su triunfo obtenido en las elecciones municipales. La realidad es que están consciente, como dicen los galleros, de que tope no es pelea, y las elecciones de febrero son muy diferentes a las de mayo, cuyos resultados pueden influir, pero no son determinantes.

Por tales razones, la narrativa de que Luis gana en una primera vuelta construida desde el Gobierno y algunos comunicadores, se está derrumbando. Esperamos las próximas encuestas, para ver qué resultados traen. l

0. 26 OPINIONES elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024

PROMOVER

¿Qué debemos tomar en cuenta para mitigar los antivalores con los que vivimos a diario?

Valores como el amor, la libertad, la fe, la responsabilidad, la solidaridad, entre otros, deben ser promovidos en todo sistema educativo. Valores como el orden, la obediencia y la sinceridad se deben practicar en los primeros años de la vida, especialmente en la familia.

“CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE SACERDOTE EN UNA MARAVILLOSA GRACIA DE DIOS”

Juan Linares

SACERDOTE

CONSEJO

¿Qué mensaje les puede dar a los jóvenes de la sociedad actual?

Que vivan su juventud en plenitud. Que descubran aquellos ideales que serán el motor de su plan de vida y los hagan realidad. Que no se aloquen y asuman con responsabilidad el liderazgo que les corresponde. Que cultiven el valor de la fe y lo vivan en plenitud. Que no cometan el pecado de envejecer.

ESTILO: ENTREVISTA

Juan Linares

50 años siendo el Don Bosco de los niños en situación de calle en el país

El sacerdote salesiano encontró niños/as que tenían que trabajar y dejaban de ser niños a destiempo

YEUDY R. JIMÉNEZ Especial para elCaribe

Simpatizante del Atlético de Madrid y del Escogido, Juan Linares es un sacerdote que, con un estilo compasivo, afable y paciente, a través de los años se ha convertido en sinónimo del trabajo pastoral, amoroso y compasivo, a favor de los niños que viven en situación de calle en el país.

El sacerdote salesiano es el fundador de la red de Muchachos con Bosco, y luego de realizar una temporada en la Procura de la congregación en España, está en el país, donde entre otras funciones se desempeña como asesor de los Exalumnos de Don Bosco.

Juan Linares resume sus 50 años de sacerdocio con la satisfacción y la más grande alegría que ha sido comprobar que muchos de destinatarios han podido escribir “historias con finales felices” y palpar a través de ellos que la educación

Renovación

He tratado siempre de ser sacerdote renovándome y poniéndome en sintonía con el nuevo tipo de sociedad en la que vivimos”.

De cerca con la gente

Es muy importante ser un salesiano sacerdote para el tiempo actual y para eso hay que estar muy cerca de la gente”.

salesiana produce milagros.

l ¿Qué significa para usted celebrar 50 años de sacerdocio?

l Celebrar los 50 años de sacerdote es una maravillosa gracia de Dios, es haber recorrido un largo camino en el que he podido andar con los jóvenes, siendo para ellos un portador del amor de Dios.

l ¿Cómo vivió su familia su vocación?

l Mi familia siempre vio con buenos ojos mi vocación y me apoyaron. Por ser una vocación misionera siempre he estado lejos de ellos, pero siempre hemos estado muy unidos en todo.

l ¿Qué significado tiene para usted ser sacerdote salesiano?

l Significa tener una opción en la vida y haber encontrado el lugar apropiado para realizar la misión para la que me he sentido llamado. Es ser un sacerdote alegre, comprometido, tener predilección por los jóvenes más pobres, ser animador del sentido trascendente de la vida… Ser un misionero.

l ¿Por qué enfocar un trabajo pastoral en los niños en situación de calle?

l Cuando llegué a Santo Domingo encontré muchos niños/as que a causa de su pobreza tenían que trabajar y dejaban de ser niños a destiempo. Sentí la obligación de acompañarlos, para recuperar su niñez y que pudiesen ser muy felices.

l ¿Siente que el país ha avanzado con las políticas en mejora para los niños en situación de calle?

l Ciertamente se han dado pasos positivos, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Hemos de llegar a quitar totalmente esta esclavitud de todos los niños/as en nuestro país.

l ¿Cómo podemos traducir la importancia del documental Canillitas para la congregación salesiana y al país?

l El documental Canillitas quiere poner en evidencia que en el mundo hay 160 millones de niños/as trabajando y este grave problema pasa desapercibido. Da a conocer que el sistema pedagógico aplicado tiene una calidad extraordinaria y hemos de seguir implementándolo. Pretende tener una repercusión sociopolítica para ir a las causas del problema. Y, finalmente, es un llamado a la solidaridad. l Sabemos que en la actualidad está acompañando a los miembros de la Federación de Exalumnos de Don Bosco (Fedebosco), ¿Qué planes tienen este año con este grupo de la familia salesiana?

l Los Exalumnos de Don Bosco es el mejor fruto del trabajo salesiano. Es una fuerza importantísima para la construcción de una sociedad llena de valores. Pretendo animar a esta Federación para que esté bien organizada, para acompañarlos en su aspecto formativo y que cada día sea más rica para que su compromiso lo explicitemos en un Plan Estratégico significativo.

l Sin duda, el pueblo dominicano es muy creyente, ¿qué le aconseja para que en el país no se pierda la fe a causa de los antivalores que estamos viviendo enla sociedad actual?

l El pueblo dominicano no se puede dejar engañar perdiendo estos valores de fe que fundamentan nuestra historia y que son tan necesarios para que nuestras vidas sean de calidad y llenas de felicidad. Animo a todas las familias para que sean el principal espacio de educación en la fe.

GENTE elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 G. 27
www.elcaribe.com.do
GENTE
Juan Linares fundó la red Muchachos y Muchachas con Don Bosco en 1988. F.E

Ministerio de Cultura, el último coche en el tren gubernamental

El cabus es donde duermen los tripulantes y de noche llevan el farol encendido para que no los choquen

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

En la locomotora va el maquinista, que es quien decide, según lo programado, lo que el tren debe hacer en el camino: aminorar o acelerar la marcha; dar paso a otro tren de mayor urgencia o categoría; detenerse en las terminales ferroviarias que estén estipuladas, y hasta en las que no. Hacer los cruces necesarios y llevar la carga a buen término. El último coche del tren es el cabus, donde duermen los tripulantes. Allí, donde los tripulantes echan su pavita viaja la Cultura en República Dominicana. Lo demostró el presidente Luis Abinader en su pasada rendición de cuentas.

Lástima que no mencionó nada de la industria cinematográfica, cuando acababa de tener un éxito tan grande como el Oso de Plata de Nelson Carlos de los Santos con “Pepe”, en la Berlinale, el tercer festival de cine más importante del mundo.

¿Por qué no se hizo referencia a que al fin la Ley de Mecenazgo se echó a andar?

El cine es el único sector cultural medido, que aporta como industria de la cultura a la economía del país. Y tiene tantos ojos puestos sobre sí que uno cree que existe una especial animadversión de ciertos personajes de las finanzas contra esa ley.

El mecenazgo, por otra parte, puede convertirse en el gran hito del sector este año. Pero ni los artistas entienden bien la ley, ni las empresas a las cuales hay que tocar las puertas para ver si invierten en los proyectos declarados de interés cultural saben un comino de la Ley de Mecenazgo.

por concepto de los conciertos, festivales, giras, consumo de música, derechos de autor y más.

Seguimos sin que se pueda hacer algo con la Cuenta Satélite de Cultura en el Banco Central. Mientras no se haga la Encuesta de la Cultura, poco se puede medir.

La cuestión es que la Cultura, definitivamente -y que alguien me desmienta-, no está ni siquiera cerca del centro de lo que es importante para el Gobierno.

Sector cultural No está en el centro de los intereses, ni existe una comprensión profunda de él.

Existen otras zonas que pudieran ser tanto o más fructíferas que el cine, como la industria musical, pero no están ni estructuradas ni organizadas, ni parecen interesarles a nadie. No se contabiliza lo que se aporta al Producto Interno Bruto

y forma, y este año también. Es absolutamente incongruente que la feria se realice en noviembre, cuando la tradición es a partir del Día Mundial del Libro.

Pero, por cuarta vez, en este periódico preguntamos: ¿Cuánto costó realmente la pasada Feria Internacional del Libro? Y por primera vez: ¿Cuánto costará la de este año prevista para noviembre?

Baste saber que el Ministerio de Cultura ejecuta (si se lo dejan) el 0.1% del Presupuesto del año, lo cual significa un incumplimiento de la ley. Con tan poco dinero, no hay modo de influir en el rumbo de la cultura del país, y por tanto tampoco en el futuro científico-técnico para el que hay que prepararse. ¿Cómo hablar de Inteligencia Artificial si muchas veces hay Ignorancia Profunda?

La educación artística, por ejemplo, es algo que debería estar incluido por ley, en el 4% de Educación. Pero el contenido debe depender de Cultura, cuya sección más importante, Bellas Artes, está , centralizada en la Administración Central del Estado. Lo mismo sucede con el sector Patrimonio. Existe, dentro del Ministerio de Cultura, una Dirección de Patrimonio, pero juega un papel canijo, cuando quien ejecuta y define lo que se va a hacer es el Ministerio de Turismo.

Se podría pensar que hay una crisis de credibilidad en los funcionarios culturales. O un exceso de celo por parte de los organismos centrales del Estado.

Se necesita un Ministerio de Cultura fuerte, vigoroso, con credibilidad, capaz de movilizar a las fuerzas creativas de sus instituciones, de los creadores, tanto artísticos como intelectuales. ¿Desde cuándo no se publica la revista País Cultural ? ¿Por qué se cambian las fechas de la feria del libro? ¿Desde cuándo no se reúne el Consejo Nacional de Cultura? En fin... l

4,168,041,298

PESOS DOMINICANOS Este es el Presupuesto asignado al Ministerio de Cultura en el año en curso, significa un aumento de 14%.

DATOS PRESUPUESTARIOS

La Cultura representa el 0.1% en el Presupuesto

El Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024 es de 1 billón 371,992.8 millones de pesos.

El Ministerio de Cultura es una entelequia que se va desmembrando poco a poco. A pesar de las buenas intenciones, deseos y palabras. Esto, a pesar de las escasas, aunque no menos importantes realizaciones: la Feria Internacional del Libro, la Bienal de Artes Visuales, el Festival Internacional de Teatro.

Si la Cultura estuviese en el centro de los intereses de la política gubernamental, la Feria Internacional del Libro se hubiese realizado el año pasado en tiempo

El Ministerio de Cultura tuvo una asignación de RD$3,657.0 millones en el Presupuesto General del año 2023. En el año 2024 le fue asignado un monto de 4,168 millones 41,298 pesos, es decir, aumentó un 14%, respecto al año anterior. En términos absolutos eso es 511 millones 41,298 pesos más que lo recibido en el año 2023.

El presupuesto para esa institución representa el 0.1% de producto interno bruto (PIB).

Del total asignado, 3,978 millones 597,823 pesos son para gastos corrientes (los destinados a cubrir los costos operativos habituales y recurrentes de la entidad) y 189 millones 443,475 pesos para gastos de capital (dinero destinado para inversiones).

G. 28 GENTE elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Fachada del edificio del Ministerio de Cultura. FUENTE EXTERNA

Presentan los vinos de Bodegas Emilio Moro

DEGUSTACIÓN. El Catador presentó las nuevas añadas de vinos Emilio Moro, los cuales representan la excelencia y la tradición vitivinícola que caracteriza a esta bodega internacional.

Las nuevas añadas de vinos fueron El Zarzal 2022, Malleoulus 2020, Valderamirro 2019 y Sancho Martin 2019 durante un evento en el Restaurante Gijón, encabezado por el presidente de Bodegas Emilio Moro y de El Catador, Giuseppe Bonarelli.

“El Catador se enorgullece de ser el

Galería de

arte

Avèle presenta su “Gala Ferrari”

EXPOSICIÓN. En una noche de gala, rodeados de una colección de autos ferraris, los invitados de la galería de arte Avèle se pasearon por la alfombra roja de la “Gala Ferrari” en estreno exclusivo de la película de Michael Mann “Ferrari”.

Ambientada en el entorno de la marina de Cap Cana, la gala dio apertura a la exposición del artista visual dominicano Aquiles Azar Billini con la serie “Celer”, compuesta por 16 pinturas que crean un deleite visual atemporal de obras matéricas y minimalistas.

La muestra estará abierta al público con cita previa hasta el mes de abril del

distribuidor exclusivo de estos vinos en la República Dominicana”, destacó Bonarelli y afirmó que este evento constituye una oportunidad para compartir con sus clientes y amantes del vino la pasión y el compromiso que encierra y se vive en cada botella de Emilio Moro.

También dijo que El Catador se compromete a seguir ofreciendo “los mejores vinos del mundo en eventos como este que son una muestra de nuestra responsabilidad con la excelencia y la satisfacción de quienes confían en nosotros para disfrutar de experiencias únicas y memorables del buen vino”.

Durante el evento Javier Moro destacó el liderazgo y dedicación que han llevado a los vinos de esta bodega a más de 70 países, y dijo que su visita al país constituye un testimonio del valor que otorga a sus clientes y al mercado dominicano en general. l elCaribe

presente año 2024.

En su discruso, Faracci Amaro, directora de la galería destacó que en la muestra “se fusionan la elegancia y la innovación; celebrando las bellas artes y exponiendo artículos únicos de colección”. Asimismo, informó que se le ha dado inicio a una agenda de exposiciones que incluye la participación de Avèle en ferias de galerías internacionales. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 G. 29
SOCIALES
Giuseppe Bonarelli, Javier Moro y Piero Bonarelli. FUENTE EXTERNA Faracci Amaro y Aquiles Azar. F. E. Carlos Beautell, Ángela Piñeiro y Elsa Piñeiro. Alex Bucher y Jelena Golubovic.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

LeBron rompe la barrera de los 40 mil puntos

LeBron James rompió este sábado la barrera de los 40.000 puntos en la NBA tras anotar los nueve puntos que le faltaban para alcanzar esta cifra en el partido de su equipo, los Lakers, contra Denver. LeBron, de 39 años y en su vigésima primera temporada en la NBA, ya era el máximo anotador histórico de la liga por delante de Kareem Abdul-Jabbar (38,387), Karl Malone (36,928), Kobe Bryant (33.643) y Michael Jordan (32.292). “Nunca pienso en un récord personal cuando estoy en la duela luchando, pero tengo mucho respeto por la familia de los Lakers por mostrarme ese cariño en el tiempo muerto tras conseguir el récord”, declaró LeBron. El líder de los Lakers anotó cinco puntos en el primer período, con dos de tres de acierto en tiros de campo, y alcanzó los 40.000 en el segundo con una gran entrada culminada con una bandeja con la mano izquierda con 10.25 por jugar. Lebron es además el segundo en minutos jugados, el cuarto en asistencias y el octavo en robos. James ganó cuatro títulos en la NBA, dos con los Heat, uno con los Cavaliers y uno con los Lakers. (EFE)

EN LA TV

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Fútbol / Gala LDF en Santiago

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Memphis vs Brooklyn

Díaz (der.), presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo. FE

Castillo, el gran ganador de la Vuelta Independencia

Venezuela País de Futuro triunfó entre los equipos; Pellegrin ganó ayer la etapa final celebrada en el Quinto Centenario

El venezolano José Castillo se coronó campeón individual de la versión 45 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, cuya etapa final se corrió ayer con un circuito cerrado en el Expreso Quinto Centenario del Distrito Nacional. Castillo, miembro del campeón por equipo Venezuela País de Futuro, llegó con el pelotón a 42 segundos de los líderes de la séptima etapa para cerrar con tiempo general de 19 horas, 18 minutos y 49 segundos, cinco segundos delante del colombiano Marlon Garzón (Iowa Latino) y a 11 de su compatriota y campeón del 2023, Luis Mora (IntejaImca). El francés Mathieu Pellegrin, del equipo CSCA Saci, ganó el circuito de

ayer en un cierre entre cuatro ciclistas con tiempo de 02:31:50. En este sprint llegaron también en orden de la clasificación: Thomas Trepizur (Team JCO San Martín), Angelvis Arroyo (Venezuela País de Futuro) y Alberto Ramos (Verrazano Cycling).

por sus perseguidores más cercanos.

Castillo, segundo en la clasificación general de la Vuelta Independencia 2023, pudo completar el trabajo iniciado hace un año. “El pasado año quedé satisfecho, pero con cierto mal sabor porque sabía que pude ganar. Hice una preparación completa esta vez y vine por todo”, expresó el pedalista que tomó el liderato al ganar la cuarta etapa en la montaña de Rancho Arriba, Ocoa. La competencia fue organizada por la Federación Dominicana de Ciclismo y estuvo dedicada al presidente Luis Abinader con Wellington Arnaud, director de INAPA, como presidente del Comité Organizador.

La Vuelta Ciclística Independencia Nacional contó con el patrocinio del Banco de Reservas, Miderec, Ege Haina, Ministerio de Obras Públicas, OMSA, Servicio Nacional de Salud, Inapa, y la Liga Municipal Dominicana. Venezuela País de Futuro cerró como equipo líder con tiempo de 57:57:16, 2:25 menor que Iowa Latino y 3:19 mejor que Herrera Sport.

Diego Milán (Doglosy-Imca) fue el mejor dominicano de la vuelta, ocupando el lugar 17 a 2:37 del campeón. El dominicano David González (Asocisa-Santiago) fue el mejor sub-23 con tiempo acumulado de 19:19:05.

Registro

José Castillo tuvo un tiempo general de 19 horas, 18 minutos y 49 segundos

La carrera estuvo plagada de intentos de fuga desde bien temprano, lo que no permitió que Venezuela País Futuro controlara la protección del líder general.

En las postrimerías, los sudamericanos pudieron colocar un corredor en la fuga (Arroyo). Castillo estuvo en ritmo con la competencia en todo el trayecto y su liderazgo general no fue amenazado

Arroyo dominó la regularidad con 62 puntos, contra 59 de Ramos. Demien Urcel ganó la clasificación de montaña con 25 tantos, seguido por Esneider Báez en un empate técnico (25) y Luis Mora con 22. Luis Gómez dominó en las metas volantes con 27 puntos, secundado por Rudy Germoso con 17. La versión 45 de la Vuelta Independencia se llevó a cabo con siete etapas desde el pasado lunes 26 de febrero. Participó un total de 20 equipos, incluidos nueve nacionales y 11 extranjeros, con 140 ciclistas saltarán en la pista. l elCaribe

30 DEPORTES elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
CICLISMO
José Castillo (centro) durante la premiación. Le acompaña Jorge Blas LeBron James. FE

David Villa se reúne con los líderes del fútbol dominicano

REUNIÓN. En un trascendental paso hacia el desarrollo del fútbol en la República Dominicana, el empresario y exfutbolista David Villa, junto a Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, sostuvieron un encuentro con el presidente de la Liga Dominicana de Fútbol, el ingeniero Manuel Estrella, quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de los talentos futbolísticos dominicanos.

En este encuentro también se dieron cita el presidente del Centro Caribe Sports, Luisín Mejía, y el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), Rubén García, quienes, junto al presidente de la Liga Dominicana de Fútbol, reafirmaron su compromiso con el futuro del deporte en el país como una vía para la transformación social de las futuras generaciones.

“Sostuvimos un encuentro con David Villa y parte del liderazgos del fútbol dominicano, con quienes conversarmos sobre los planes a futuro de cara al desarrollo del fútbol en República Dominicana. Gracias a todos por su compromiso con el deporte”, señaló Vicini.

El encuentro se generó a propósito de la llegada de David Villa al país para la inauguración del renovado “Complejo de Fútbol Banreservas DV7”, que lidera la plataforma de medios y entretenimientos gestionada por MediaNet Partners, empresa afiliada a la firma INICIA.

La academia está diseñada para el completo desarrollo y rendimiento de los jugadores, ofreciendo la mejor experiencia futbolística a través del “Método DV7”. l elCaribe

Atlético Pantoja logra clasificación a torneo Concacaf

FÚTBOL. El club Atlético Pantoja venció en la tanda de penales al Atlántico FC en el partido que definía el tercer cupo de la Liga Dominicana Fútbol (LDF) para competencias internacionales de clubes de Concacaf en este 2024.

El juego fue disputado en el remozado estadio Leonel Plácido de la ciudad de Puerto Plata.

El encuentro terminó igualado a uno en los noventa minutos reglamentarios. El gol del club Atlético Pantoja fue obra del delantero Luis Espinal al minuto 46 tras un gran centro del extremo Jeremy Báez. El empate para los locales de Atlántico FC fue al minuto 63, tras una jugada confusa el mediocampista Luis Díaz logró igualar las acciones.

Finalmente en la tanda de penales Club Atlético Pantoja venció por 4 a 2 a los de Puerto Plata y aseguraron su cupo en la Concacaf Caribbean Cup 2024 a realizarse en el verano del presente año.

Gala LDF y lanzamiento temporada

La LDF tendrá hoy su gala de premiación a lo mejor del 2023 a las 6 de la tarde en el Centro León de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

En dicha actividad se realizará el lanzamiento de la temporada 2024, la cual será la décima en el historial del fútbol profesional criollo. El evento será transmitido en vivo por CDN Deportes y por el canal de Youtube de la Liga Dominicana de Fútbol. l elCaribe

El partido se celebró en el remozado estadio Leonel Plácido de Puerto Plata. FE

Eduardo Lorenzo obtiene boleto olímpico en fosa

LOGRO. El veterano tirador Eduardo José Lorenzo obtuvo su clasificación a los Juegos Olímpicos de París, Francia 2024 al conquistar la presea de plata en el XIV Campeonato de las Américas de Tiro al Plato que se celebra en el Campo de Tiro El Higüero.

Lorenzo, quien logró su pase por segunda ocasión a unos Juegos Olímpicos, tras su partición en Río 2016, tuvo que apelar a la concentración para quedarse con el único boleto que otorgó el certamen en la modalidad de fosa masculina.

En las primeras tres rondas, Eduardo Lorenzo quebró 69 de 75 platos, y en las siguientes dos, para no quedar eliminado, acertó 49 de 50 platos posibles para colarse a la final, a la que avanzaron los seis mejores tiradores.

“Tuve que hacer un gran repunte, me concentré, trabajé con mi entrenador y pude volver con más confianza para lograr mi objetivo”, dijo Lorenzo, quien resaltó el apoyo de su esposa en el proceso.

En la final, Eduardo Lorenzo quebró 44 de 50 platos posibles, dejando en el camino a Jean Piere Brol Cárdenas, de atletas independientes, quien tuvo 34 de 40, para ganar el bronce.

El oro recayó sobre Derrick Scott Mein, de Estados Unidos, quien acertó 47 de 50 platos posibles en la final, y 74 de 75 en las primeras tres rondas. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024 D. 31
Felipe Vicini (izq.), presidente ejecutivo de INICIA, junto a David Villa. FE
POLIDEPORTIVA
Eduardo Lorenzo (izq.), Derrick Scott Mein, y Jean Piere Brol durante la premiación. FE David Villa saluda a Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports. FE

POLIDEPORTIVA

Soto pegó su tercer jonrón con Yankees

BÉISBOL. Cuenten al cubano Néstor Cortés entre aquellos que ya están soñando en grande con todo lo que ayudará el dominicano Juan Soto a los Yankees esta temporada.

Soto bateó su tercer jonrón de primavera ayer, yéndose de 3-2 en la derrota de los Yankees 7-2 durante el juego de la Liga de la Toronja contra los Tigres. Soto tiene de 9-6 (.667) con cinco extrabases en sus primeros cuatro compromisos.

“Cuando termino el primer inning, debería estar arriba 2-0 para cuando vuelva a salir a lanzar”, dijo Cortés. “Es un poco como el año de los 62 [jonrones] de [Aaron] Judge [en el 2022], donde todos esperaban un jonrón”.

Cortés, quien lanzó cuatro entradas de una carrera y un hit en su segunda apertura de la primavera, dijo que no envidia a los oponentes que tendrán que navegar por ese dúo conformado por Soto y Judge en la parte alta del orden.

“Supongo que tienes que elegir tu veneno; tal vez caminar a ambos y enfrentar a otro tipo”, comentó Cortés. “Es algo con lo que los lanzadores van a tener que lidiar cuando enfrenten a Nueva York y sabiendo el tipo de alineación que tenemos. “No solo ellos, sino también revisa el resto del roster; es bastante impresionante, los nombres que están ahí en papel. Así que espe-

Sixers, Celtics y Clippers salen airosos en NBA

JORNADA. Tobias Harris anotó 28 puntos, Tyrese Maxey agregó 24 y los Sixers de Filadelfia doblegaron por 120-116 a los Mavericks de Dallas.

Kelly Oubre Jr. aportó 19 de sus 21 minutos en el tercer cuarto para los Sixers enlazaran victorias por segunda vez en los 14 partidos seguidos que Joel Embiid se han perdido.

Hernández gana

tres carreras en el Quinto Centenario

HISPIMO. El jinete Héctor Hernández ganó tres carreras en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 tuvo dividendo de RD$7,080.00.

Con cinco ganadores, el pool de 6 pagó RD$268.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$1,955.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,132,208.00. Hernández montó a los ganadores de las carreras: 1era. (Ocean Power); 3era. (Santiago V); y 5ta. (Passion Fruit) del cartel #18 del año.

En la primera carrera, se impuso Ocean Power (4), del Establo Florida. Lo condujo el jinete Héctor Hernández.

Ejecutivos de Carrefour durante el acto. FE

Anuncian décima edición carrera 10K Carrefour

remos que simplemente juguemos según lo que dicen nuestras barajitas de béisbol, y creo que estaremos bien”.

Un trío que guió a los Dodgers

Con Mookie Betts, Shohei Ohtani y Freddie Freeman los Dodgers de Los Ángeles cuentan con una especie de trio en la parte superior de su alineación.

Ese es un complicado comienzo para cualquier lanzador. Betts y Ohtani conectaron tres hits cada uno y Freeman empujó dos carreras durante el juego de pretemporada ante los Rockies de Colorado. Betts ha bateado de 17-7 en lo que va de los entrenamientos de primavera y Ohtani de 7-5 con actividad limitada. l MLB.COM

MÁS RESULTADOS

Tatis Jr., Adames y Díaz se van para la calle

Fernando Tatis Jr. pegó ayer su primer jonrón de la pretemporada en la victoria de los Padres 12-4 ante los Marineros de Seattle. En otro partido, Willy Adames voló la cerca en el juego en que los Cerveceros derrotaron 10-4 a los Diamondbacks de Arizona. Otro que también pegó de jonrón fue Yainer Díaz en el triufo de los Astros de Houston 5-2 ante los Mets de Nueva York.

Aún no hay un plazo para el retorno del vigente MVP de la NBA tras operarse la rodilla izquierda. Luka Doncic marcó 38 puntos con 11 rebotes y 10 asistencias para su tercer triple-doble consecutivo.

En Boston, Jaylen Brown encestó 29 puntos para comandar la paliza de los Celtics 140-88 sobre los Warriors de Golden State. Jayson Tatum aportó 27 puntos. El dominicano Lester Quiñónes lideró a los Warriors con 17 puntos.

En Minnesota, Kawhi Leonard encestó 32 puntos para conducir la apretada victoria de los Clippers de Los Ángeles ante los Timberwolves.

El dominicano Karl Towns registró 18 puntos y nueve rebotes para ser entre los mejores de Minnesota. l AGENCIAS

En la segunda, dominó Cajún Red (5), del Establo La Cigua. Llevó sus bridas el jinete José Báez. En la tercera, ganó Santiago V. (3), del Establo Florida. Tuvo sobre el lomo al jinete Héctor Hernández.

En la cuarta carrera, la victoria fue para Cruisin’N Crushin (1), del Establo San Lázaro. En la quinta, triunfó Passion Fruit (2), del Establo Florida. Tuvo en el sillín al jinete Héctor Hernández. En la sexta, la primera en cruzar la meta (1,400 metros) fue Maite A. (4), del Establo Marifé. La montó el jinete José Francis Rojas. l elCaribe

ATLETISMO. La décima versión de la carrera 10K Carrefour se correrá el domingo 28 de abril a beneficio de las fundaciones Amigos Contra el Cáncer Infantil y Oír para Vivir.

Fiel a su compromiso de propiciar actividades que contribuyan al sano esparcimiento, el bienestar y la buena salud de la población, los ejecutivos de Carrefour anunciaron el certamen en una conferencia de prensa.

“Realizaremos las acciones necesarias para que los corredores puedan cumplir el recorrido de los 10 kilómetros de la carrera con la misma seguridad, orden y calidad que hemos venido presentando desde el 2013”, expresan.

En ese sentido, destacó que la salida de la carrera será desde Downtown Center, en la avenida Núñez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, haciendo el recorrido establecido, hasta alcanzar el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, donde completan los 10 kilómetros. Cada 2.5 kilómetros se colocarán puestos de hidratación, así como un reloj digital para registrar los tiempos. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 4 DE MARZO DE 2024
33
D.
Acción en el Quinto Centenario. FE Juan Soto continúa caliente en esta pretemporada con los Yankees de Nueva York. FE

BÉISBOL P.33

Criollos se van para la calle en GL

Juan Soto, Fernando Tatis Jr., Willy Adames y Yainer Díaz pegaron de jonrón

BALONCESTO P.33

Towns y Quiñones brillan

Karl-Anthony encestó 18 puntos para Wolves y Lester 17 para Warriors

FÚTBOL P.31

Hacia el desarrollo del fútbol

David Villa se reúne con el liderazgo del balompié dominicano

Castillo, el campeón

El venezolano conquistó la edición 45 de la Vuelta Independencia, que culminó ayer con una última etapa en la avenida Quinto Centenario P.30

LUNES 4 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,335
FOTO: F.E.
Lunes 4 De Marzo De 2024

empleos

solicitud de emleos

SE SOLICITA SEÑORA PARA TRABAJAR EN CASA DE FAMILIA, CON EXPERIENCIA EN QUEHACERES DOMESTICOS. INF. 849-763-9516/809-8686375.

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No. A765101, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2011, Chasis KNAGN415BBA027933, a nombre de FAUSTO CAMPUSANO AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLKSWAGEN, modelo TOUAREG, color gris, año 2005, placa G224458, chasis WVGZG77L95D036972, a nombre de LUIS EMILIO PENZO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0812868, Chasis LJCPAGLH1S1002371, a nombre de VICTOR BRIOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K0785386, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 2012, Chasis MD502303817, a nombre de JOSELITO DE LA CRUZ MARINE.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA SV, Color rojo, Año 2013, Placa A757895, Chasis 3N1CN7APXDL819581, a nombre de JOAQUIN ARMANDO DE LA CRUZ GIL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD modelo ESCAPE 4X2, Color blanco, Año 2015, placa G332776, Chasis 1FMCU0F74FUA65646, a nombre de ANDREA IRAGORRI.

PERDIDA DE PLACA No. K1748288, Motocicleta X1000, modelo CG250, color rojo, año 2019, chasis TBLPCN4J3K2000013, a nombre de TIETO DEALER SRL, RNC 130095833.

PERDIDA DE PLACA No. N942323, Motocicleta HONDA, Modelo C 70, Color GRIS, Año 1974, Chasis C70-A008114, a nombre de DOMINGO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G618458, Jeep HONDA, modelo CRV EX FWD, color negro, año 2020, chasis 5J6RW1H55LA002752, a nombre de DARLIN MANUEL FRANCIA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV4 4X2 , Color ROJO, Año 1997, Placa G096648 , Chasis JT3GP10V3V0011159, a nombre de NEW BEGINNING RECOVERY HOUSE.

PERDIDA DE PLACA No. K1651124, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB C70, Color VERDE, Año 1994, Chasis C708314944, a nombre de ROMAN RUIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1651339, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2017, chasis LZ3JLX12THA109223, a nombre de ADRIS DAVID MELENDEZ

PERDIDA DE PLACA No. A898659, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color ORANGE, Año 2016, Chasis KMHEC41LBGA681178, a nombre de JOAN MANUEL RODRIGUEZ ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2021, Placa K004259, Chasis LBEJLX24TMA204671, a nombre de JEISON MIGUEL LUCIANO ARAUJO.

PERDIDA DE PLACA No. K0408869, Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1998, Chasis C501113827, a nombre de FRANKLIN JUNIOR ANTONIO FELIZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0557135, Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color verde, año 2015, chasis TBL15P102FHE45579, a nombre de RINA FRANCISCA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K2315388, Motocicleta LONCIN, Modelo AC4, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLPMCC3NA100027, a nombre de MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G030561 del vehículo tipo JEEP marca DAIHATSU, Modelo J100LGGPXE, año 2005, color VERDE, Chasis No. JDAJ122G000503765, a nombre de ABEL MORALES ENCARNACION, CED . No. 0260060368-8

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833602840 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FERNANDO ARTURO TAVAREZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-14702009, certificado expedido en fecha 2 de mayo de 2023 Por el Monto (RD$1,700,000.00), Y Certificado no. 838140846 de fecha 20 de diciembre de 2023 por valor de UN MILLON CUATROCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS (RD$1,400,000.00),más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACANo. N240397, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2007, Chasis MH33HB0086K274566, a nombre de CARLOS DINECIO

GONZALEZ MADURO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2011, placa G257425, chasis KMHJT81BBBU265676, a nombre de ANANIAS ALTAGRACIA

LORA HIDALGO.

PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, Chasis No. ME3DMEFT5NK001496, Placa No. K2337163, a Nombre de GRUPO COMETA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP FORD, Modelo EDGE SEL, Color NEGRO, Año 2009, Placa G363794, Chasis 2FMDK38C69BA73246, a nombre de GOSUB EDUARDO ELIAS

TERRERO.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. CF1019493496, emitido por la Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos (APAP), sucursal San Cristobal, por valor de DOSCIENTOS MIL (200,000.00)

PESOS DOMINICANO, a nombre de los señores VIRGILIO

MELENCIANO DE DIOS, Ced. 002-0093545-0 Y ANA LUISA CORPORAN SEPULVEDA, Ced. 002-0032357-4.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Modelo PILOT 4X4, Color AZUL, Año 2004, Placa G243899, Chasis 2HKYF18154H568273, a nombre de NELYS ALTAGRACIA MORILLO ALVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color VERDE, Año 1993, Placa A231915, Chasis 4T1SK12E4PU249773, a nombre de EMERITA ANTONIA PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K1188219, Motocicleta LONCIN, modelo SM1, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLGM606HA100349, a nombre de MARIA IVELISSE REYNOSO PUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, oclro negro,a ño 2002, placa N912829,chasis LC6PAGA1020013597, a nombre de WILFRE ALEXANDER MARCELINO BALDONADO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, mdoelo CX-3, color plateado, año 2017, placa G410846, chasis JM7DK2W7AH0127461, a nombre de CARLOS AUGUSTO HERNANDEZ AYBAR.

PERDIDA DE PLACA No. K0782424, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis TARPCM50XFC0111173, a nombre de MANUEL LEANDRO.

PERDIDA DE PLACA No. A519909, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2000, Chasis EK331209927, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2370438, Motocicleta TVS, modelo SPORT ELS 100, color negro/azul, año 2023, chasis MD625MF51P1AD0818, a nombre de INVERSIONES BIDO

MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, GATO; CG-200, 2017, NEGRO; PLACA; K1289328, CHASIS; LRPRPLB07HA001470, PROP. LEONEL LIRANZO COLON.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX L, Color BLANCO, Año 2015, Placa A911383, Chasis 19XFB2F94FE017616, a nombre de JEFFERSON ABRAHANM GARCIA ANGELES.

PERDIDA DE PLACA No. K2103270, Motocicleta X-1000, Modelo CG 150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCK4J0M2008300, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2012, Placa N958545, Chasis LLCLPLB02CE100236, a nombre de JOSE FRANCISCO CORPORAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A647592, Chasis 3N1BC1CP3AL447105, Marca NISSAN, Modelo VERSA S, Color GRIS, AñO 2010, a nombre de C M VIDA Y ESPERANZA EIRL, RNC13122584

PERDIDA DE PLACA No A332961, Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC, Color gris, Año 1998, Chasis 2HGEJ86649WN615485, a nombre de RAUL PAULINO ALCEKY.

PERDIDA DE PLACA No.

K0671406, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, placa K0671406, chasis LC6PAGA16G0013319, a nombre de DANIEL MATEO ANDUJAR.

PERDIDA DE PLACA No.

K1811118, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWJ47926, a nombre de ENRIQUE GARCIA ADAMES. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833307085 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSEFINA DEL PILAR RISI TORRES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-13138010 y RAFAEL ANTONIO MERIP RISI, dominicano, mayor de edad, soltero, con elección de domicilio en esta ciudad, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-00372063, certificado expedido en fecha

14 de abril de 2023Por el Monto (RD$1,576,477.57), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

A958062, Automóvil Privado

DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2017, Chasis LA300S1390369, a nombre de JOSE LUIS MARTINEZ DE LA

ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2012, Placa A722156, Chasis KMHEC41LBCA391273, a nombre de HENRY JOEL PEREZ DE LA

ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K2163849, Chasis LSYA7X13TL6019160, Marca SANYOU, Modelo BWS,AÑO 2020, Color ROJO, a nombre de VICTOR HUGO REYES , Ced, 533153631

PERDIDA DE PLACA No. N9024289, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C509752856, a nombre de ANSELMO GARCIA DIAZ.

2. elCaribe, Lunes 4 De Marzo De 2024 LEGALES
. 3 elCaribe, Lunes 4 De Marzo De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 4 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.