elCaribe 02 marzo 2024

Page 1

PUERTO PLATA P.11

Vandalizan monumento a héroes de Maimón FOTO:

Antisociales destruyeron zonas el monumento a los héroes de la gesta patriótica del 1959, en el distrito municipal de Maimón, donde robaron todas las astas de banderas. La gobernadora provincial, Claritza Rochett Peralta de Senior, informó que los hierros fueron al parecer sustraídos por los llamados “piperos”.

Senadores votaron ley DNI conscientes de que iba a chocar con la Constitución

Congreso. Los comisionados que se reunieron el pasado 9 de enero fueron advertidos de aspectos inconstitucionales, pero le dieron un sí al informe. P.4-5

La violencia y muertes vuelven a azotar a Haití

CONFLICTO. Se reporta la muerte de cinco personas; primer ministro pide ayuda internacional para la paz. P.14

ELECTORAL P.6

Abinader puede inaugurar obras hasta el 20 de marzo

El presidente tiene en agenda el 17 la inauguración del Teleférico de Santiago y en abril primera etapa de monorriel

EMPRENDEDORAP.12

Agripina Ramírez prospera con tratamiento alopecia

Inspiración surge de una experiencia personal con su hija, quien perdió el cabello tras accidente a temprana edad

CRIMINALIDAD P.10

Matan a dos jóvenes en La Guáyiga; la PN investiga

Agentes policiales también ultimaron a dos hombres, vinculados a los homicidios de un abogado y un militar

SIGUEN EN PIE PLANES DE UN PARQUEO EN LA ZONA EXPLOSIÓN SC

La propuesta de levantar un parqueo se impuso a las voces que pedían un monumento a las víctimas mortales. P.8

FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
FLETE
RICARDO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

OD

Proyecto rechazado antes de llegar

Los periodistas que cubrieron la rueda de prensa de Opción Democrática en la explanada del Congreso, en la que el diputado José Horacio Rodríguez y otros dirigentes de ese partido presentaron una propuesta que incluye la eliminación de 50 curules en la Cámara de Diputados, le preguntaron de inmediato a algunos legisladores sus opiniones sobre el planteamiento, y las respuestas, como era de esperarse, fueron negativas en un cien por ciento. Si se mide por las reacciones, es un proyecto natimuerto.

AGENDA

9:30 A.M. Conferencia sobre regulación del sistema financiero, a cargo de Alejandro Fernández W, Superintendente de Bancos. Auditorio de la Biblioteca Octavio A. Cardenal Beras Rojas, UCSD.

10:00 A.M. Misa de clausura de la XVII Peregrinación Nacional de Pastoral Universitaria. Parroquia Universitaria Santa María de la Anunciación. Av. Bolívar #902.

5:30 P.M. Acto de inauguración empresa JJ Talent Factory. Av. Sabana Larga #109, Santo Domingo Este.

DOMINGO

11:00 A.M. Presentación de la transformación del Puerto Duarte, Arroyo Barril, en terminal turística y parque temático.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Sur: Edesur Dominicana dejó en funcionamiento dos modernos puntos expresos inclusivos, uno en Tamayo, Bahoruco; y otro en Vicente Noble, Barahona.

FOGARATÉ

Cuba sigue allí mismo

REFLEXIÓN DE FIN DE SEMANA: Cuba está desde aquí a dos horas de vuelo o un día de navegación y a noventa millas de distancia del imperio más poderoso de la historia humana, que no ha podido doblegar su revolución, que triunfó hace 65 años y ha sobrevivido al desplome del otrora poderoso bloque socialista. La Revolución Cubana, el hecho más notable de la historia moderna latinoamericana, sigue allí como el primer día con sus trascendentes conquistas, logradas por un pueblo en verdad indoblegable, con el que sostenemos relaciones diplomáticas, aunque lamentablemente sin hechos de gobierno que trasciendan a las primeras planas.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

Avance: Kenia y Haití firmaron un acuerdo para permitir el despliegue de policías kenianos que liderarán la misión multinacional en la nación caribeña.

DAN DE QUÉ HABLAR

Herencia y 100 días

SI ABINADER GANA EN MAYO, y más si lo hace de manera holgada con más de un 60% como pregonan sus acólitos, habrá dos condiciones que no podrá reivindicar, porque no le correspondería la tregua o venia de los tradicionales 100 días que dan a los nuevos gobernantes, porque de nuevo tendría poco; y lo otro es que no puede apelar, para justificarse, a la “situación heredada”, excusa ideal de los funcionarios electos para no cumplir o retrasar lo que ofertaron en los días de la campaña. Tampoco tendría espacio el circo para distraer, ni la persecución política y el cuco de “meter gente presa”, a no ser los suyos. Si Abinader gana, que se prepare para gobernar y honrar lo prometido. No habría brecha para pretextos.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

Cien kilogramos de distintas sustancias narcóticas fueron incinerados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, informó ayer la Procuraduría.

¿Cree usted que la apertura de una Escuela Nacional de Igualdad lograría reducir la alta tasa de violencia de género en República Dominicana?

Sí: 52 VOTOS •31.90%

No: 11 VOTOS • 68.10%

CALIENTE

Diputada: Otra figura del PLD decide abandonar ese partido. Ayer se sumó a la lista de renunciantes María Mercedes Fernández, de Monseñor Nouel.

SÍNTESIS

Corrupción o China

NO CABEN DUDAS de que Danilo Medina realizó una de las mejores gestiones de la historia contemporánea, como no cabe dudas, de que no detuvo a su familia cuando eran suplidores del Gobierno ni fue prudente en prohibirle involucrarse en negocios en el Estado por respeto a su función como presidente. Tampoco entendió que China representa el único obstáculo a la economía de EE.UU. y el momento que escogió para que el país restableciera relaciones con China no le favoreció políticamente. Y como esto no se puede criticar, el imperio americano lo tumbó por corrupto. Y si alguien tiene dudas que revise los anuncios de Luis Abinader desde que tomó posición: Nada estratégico en manos de China.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que RD continúe apoyando la pacificación en Haití solo a nivel diplomático?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
100
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

DESFILE

Todo listo para la celebración del Carnaval del Distrito Nacional La Alcaldía del Distrito Nacional anunció que todos los preparativos están listos para recibir a las familias este domingo 3 de marzo en el Carnaval del Distrito Nacional. El evento comenzará a partir de las tres de la tarde en el Malecón de Santo Domingo, frente al Parque Eugenio María de Hostos. Además, se informa a la ciudadanía que el tramo de la avenida Máximo Gómez hasta la calle 19 de marzo estará cerrado al tránsito desde hoy viernes a las 8:00 de la noche, hasta el lunes 4 de marzo a las 6:00 de la mañana, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes y facilitar el desarrollo del evento. El Carnaval dará inicio con un desfile que contará con la participación de más de 80 comparsas grupales y personajes.

COMISIÓN

La comisión especial durante un encuentro.

Senadores aprobaron Ley DNI conscientes de aspectos ambiguos

Dionis Sánchez, presidente de la comisión que estudió la pieza, dijo que era un atentado a la Constitución

El Gobierno de Nicaragua canceló la personalidad jurídica a 15 asociaciones que funcionaban como organismos sin fines de lucro.

“NECESITAMOS COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA RESTAURAR LA PAZ EN HAITÍ”

HACE 180 AÑOS

2 de marzo de 1844. El bergantín Leonor partió de Santo Domingo hacia Curazao. Bajo el mando de Jean Alejandro Acosta y Bustamante, llevaba al prócer Juan Nepomuceno Ravelo, enviado para localizar a Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina, desterrados en la isla por el general Charles Hérard.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Esa ley que acaban de mandar es un atentado a la Constitución”, afirmó el senador Dionis Sánchez, presidente de la comisión especial designada para estudiar el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (hoy Ley 1-24), antes de someter su informe a votación y aprobarlo junto a los colegas presentes.

Los comisionados se reunieron el pasado 09 de enero a las 12:10 del mediodía en el Salón Pedro Francisco Bonó del Senado de la República y, aunque fueron advertidos de aspectos que podrían chocar con la Ley Sustantiva, según se ve en el acta correspondiente a ese día, procedieron a darle un sí al informe.

El 10 de enero (día siguiente), en plena sesión senatorial, Sánchez solicitó al pleno incluir el proyecto en el orden del día, liberarlo de trámites y conocerlo, a fin de someterlo a votación. La Cámara Alta accedió, y votó a favor, y fue a partir de entonces cuando el pliego legislativo pasó a ser ley y generó el evidente recha-

Todos

LOS COMISIONADOS presentes en la reunión de la comisión especial a cargo de la Ley DNI votaron a favor del informe.

Sánchez y Genao quieren modificar la Ley 1-24

En el Congreso Nacional hay tres proyectos legislativos cuyo objetivo es eliminar o modificar la Ley 1-24 que Crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Las iniciativas fueron remitidas a estudio a sus respectivas comisiones el pasado miércoles. Dos de esas piezas están en el Senado y una en la Cámara de Diputados. El senador Dionis Sánchez es el proponente de uno de los proyectos que cursan en la Cámara Alta; el otro lo sometió Ramón Genao. Mientras, la propuesta en la Cámara Baja fue presentada por los diputados peledeístas Luis Henríquez y Elpidio Báez. Hay varios recursos sometidos en el Tribunal Constitucional para derogar la Ley o algunos aspectos.

zo de los distintos sectores que se han pronunciado.

La comisión especial se reunió una sola vez para revisar las correcciones hechas en la Cámara de Diputados. Al encuentro asistieron ocho de los nueve comisionados; la legisladora perremeísta Faride Raful no se presentó, mandó una excusa.

“Bueno, originalmente, qué te digo, estos datos no son congruentes con la Constitución, pero está bien”, aseguró Welnel Féliz, director del Departamento Técnico de Revisión Legislativa (Deterel), en referencia a otro de los aspectos cuestionados en ese momento de la polémica legislación y quien, además, fue parte de los técnicos de la entidad invitados a la reunión.

¿Qué pasó en el encuentro?

Con objetivo de ganar tiempo, al iniciarse la reunión, Dionis Sánchez (FP-Pedernales) explicó a Milcíades Franjul (PRM-Peravia), Melania Salvador (PRMBahoruco), Virgilio Cedano (independiente- La Altagracia), José del Castillo Saviñón (PLD-Barahona), Alexis Victoria (PRM-María Trinidad Sánchez), Ginette Bournigal (PRM-Puerto Plata) y Ramón Genao (PRSC-La Vega) que el

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
Ariel Henry PRIMER MINISTRO DE HAITÍ
www.elcaribe.com.do
15
ESPECIAL
LEY DNI
FUENTE EXTERNA

proyecto de ley había sido “manoseado” varias veces, pero que solicitó al equipo técnico encabezado por Welnel Féliz que comparen los cambios que hizo la Cámara de Diputados, para revisar las modificaciones.

El congresista recomendó ir parte por parte, para tratar la pieza. Preguntó si los cambios sufridos en la Cámara Baja eran muchos. A lo que respondió “sí”, la coordinadora técnica de comisiones, Minorka Rijo.

Mientras revisaban considerandos y artículos, hubo algunas discusiones por aspectos que para ellos mismos eran “ambiguos”. Fue en ese sentido que el senador de Pedernales expresó: “Lo que hacemos nosotros a diario aquí en el Congreso, esa ley que acaban de mandar es un atentado a la Constitución”, en respuesta al senador José del Castillo Saviñón, quien preguntó que qué era un atentado a la Constitución, momentos en que trataban el artículo 8 del pliego de ley.

El artículo indica: “Dirección Nacional de Inteligencia. Se crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) bajo la dependencia del presidente de la República, con la misión de realizar actividades de inteligencia y contrainteligencia para la seguridad nacional e interior, a los fines de prevenir y contrarrestar cualquier riesgo, amenaza o agresión a la Constitución de la República, a las instituciones democráticas y a la seguridad y defensa de la nación”.

Debates por término “información”

Antes de esto, al llegar al artículos tres, los senadores se enteran de que los diputados modificaron dicho artículo, sustituyeron en la parte in fine la palabra inteligencia por información. Por esto, se armó un breve debate entre los legisladores, porque Dionis Sánchez quería mantener el término (inteligencia) que tenía, al asegurar que no tienen el mismo significado. No obstante, Ginette Bournigal les advierte que si se hacía el cambio, los diputados no lo aceptarían y devolverían la pieza.

“No es lo mismo ‘caliesaje’ que hacer investigación…Y eso es lo que están diciendo ahí, que lo que hacen es información, no es lo mismo”, afirmó el senador de Fuerza del Pueblo.

El senador de Pedernales y vocero de FP en el Senado, al notar la diferencia en los términos, explica a sus colegas: “Yo creo que hay que cambiar el fondo”. Fue interrumpido por la senadora de Puerta Plata, quien le pide que no haga la modificación.

“Oye…no cambies el fondo, yo lo vi entero, es que (los diputados) ‘querían joder’ para cambiarlo”, afirmó, mientras “se arma” un ruido de opiniones.

Melania Salvador acusó a los diputados de hacer cambios en la pieza “para robarse el proyecto, que no es de ellos”. A lo que asiente Alexis Victoria: “Claro, por joder”. Al inicio del encuentro, el director técnico de Revisión Legislativa había puesto en conocimiento de los comisionados que los cambios en el proyecto eran de fondo y forma.

Se recuerda que la Ley 1-24 obliga a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas y personas físicas a entregar a la DNI información que pueda afectar la seguridad nacional. l

PAÍS

Trabajos Senado no se detendrán por la política, afirman

CONGRESO. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dio garantías de que los trabajos de la legislatura iniciada el pasado 27 de febrero no se detendrán por las actividades políticas.

El representante de la provincia Sánchez Ramírez, para afianzar su posición, expuso que el 28 del mes en curso, el Senado inició con la primera sesión del año, en la que además designó varias comisiones para estudiar normativas de gran interés para la nación dominicana.

“El pleno tiene una amplia agenda y les garantizamos al pueblo dominicano que los trabajos en el Senado no se detendrán bajo ninguna circunstancia”, precisó el presidente De los Santos.

“Ayer dimos entrada a 40 proyectos, de los cuales varios fueron reintroducidos y enviados a estudio y análisis de comisiones”, dijo el presidente de la Cámara Alta.

Ricardo de los Santos externó sus consideraciones al participar como invitado en el Foro Visión de Negocios 2024, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el presidente de la Amchamdr, Edwin de los Santos, agradeció al presidente del Senado, por el apoyo brindado al sector empresarial. Durante el desarrollo del panel se debatió la visión de negocios de cara al 2024 en los sectores de Energía, Minería, Finanzas y Turismo.

El primer panel lo encabezó el economista Jaime Aristy Escuder, que abogó por adoptar medidas para enfrentar el agujero eléctrico, entre las que propuso aumentar la inversión para reducir las cuantiosas pérdidas de electricidad que afectan la distribución de las EDES.

En este conversatorio se abordaron, además, tópicos como energía renovable, combustible y minería. En este último, la titular de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, destacó el impulso de la minería, pues considera que deben aprovecharse esos recursos, siempre y cuando puedan explotarse responsablemente. l elCaribe

Dío Astacio durante su entrevista en programa Despierta con CDN. FELIX DE LA CRUZ

Dío Astacio afirma presupuesto ASDE no es suficiente

ALCALDÍA. El alcalde electo por Santo Domingo Este, Dío Astacio, dijo que con el presupuesto de la alcaldía no puede resolver todo el problema de la basura en esa demarcación.

En ese sentido, pidió a la ciudadanía que espere un tantito para “resolver de cuajo el tema” en el que ya tiene gerentes trabajando para el desarrollo de proyectos.

Al participar en la entrevista Despierta con CDN, Dío Astacio, que ganó la alcaldía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó que en el municipio hay urgencias como ornato, seguridad e inundaciones, pero la basura es un tema que no puede seguir.

Advirtió que para eso se necesita un presupuesto que se plantea por distintas instituciones, porque con el de la ciudad no se puede resolver todo el problema de la basura.

“Yo le garantizo a la población que en nuestro primer año de gestión ‘y estoy siendo conservador’ vamos a resolver de cuajo el tema de la basura en Santo Domingo Este”.

Astacio, con más de 30 años de experiencia en gerencia en el sector privado, afirmó que actualmente trabaja en la comisión de transición para presentarla al alcalde actual Manuel Jiménez.

La referida comisión es presidida por el próximo secretario general del ayuntamiento, Jesús Colón.

Seguridad y otros temas

En cuanto a la seguridad, recomendó a las personas que delinquen que se muden de Santo Domingo Este, porque la alcaldía le dará seguimiento.

Al respecto, el alcalde que asumiá funciones el próximo 24 de abril, dijo que desde la alcaldía se apoyará a la víctima y se garantizará que se aplique la justicia.

Aseguró que establecerán un sistema

de protección para la víctima que contempla acompañamiento.

“El victimario tiene que saber que no le vamos a dejar solo a la víctima el caso, sino que la ciudad va a darle seguimiento a los casos y de llevar a la cárcel a quienes cometan delitos”.

Agregó que trabaja en diversos frentes para convertir a Santo Domingo Este en lo que debe ser una marca ciudad.

En cuanto a las inundaciones, las consideró como otra urgencia, porque la ciudad se inunda con tres gotas de agua.

Adelantó que ese es un trabajo que no lo resuelve solo una ciudad, sino que la mancomunidad y el Gobierno están trabajando un plan a largo plazo para solucionar el drenaje pluvial de toda la ciudad.

CAMPAÑA

Pidió poquito, pero a mucha gente

Dío Astacio afirmó que un político de la única manera que puede hacer política seria es pidiendo y es algo que él aprendió y puso en práctica temprano. “Porque lo que se invierte en una campaña política es irrecuperable, porque usted no va a una campaña política a recuperar nada, lo que se invierte en una campaña política se perdió, no es una inversión es un gasto”.

Expresó que mucha gente aportaba a la candidatura porque creyó en la propuesta y él le hacía ver que tenían que aportar.

Recordó que él pidió poquito, pero a mucha gente. “Yo soy un pedilón, porque yo no voy a gobernar para mí, sino para los munícipes y el país, así que yo no tengo complejos con pedir porque yo soy pastor y los pastores recogemos ofrenda”.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 P. 5
Senador Ricardo de los Santos. F.E.

PAÍS

Presidente puede inaugurar hasta el 20 de este mes

Abinader ha tenido una agenda cargada de inauguraciones. ARCHIVO

ELECTORAL. Los plazos de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo empiezan a correr y a más tardar el diez de este mes la Junta Central Electoral (JCE) debe emitir la proclama que deja formalmente abierta la campaña para las elecciones de mayo.

Conforme al artículo 97 párrafo dos, la JCE debe dictar la proclama que deja formalmente iniciada la campaña setenta días antes de la fecha de las elecciones. Los candidatos presidenciales aún no están desarrollando actividades de campaña electoral, pero estuvieron activos durante la campaña de las elecciones municipales del 18 de febrero de este año.

Según el calendario de la JCE el 20 de este mes vence el plazo para decidir sobre la apelación de las candidaturas. Del diez al 15 de este mes, la JCE debe comunicar a los partidos la resolución sobre la admisión de las candidaturas.

La JCE prorrogó la fecha de inscripción de las candidaturas a solicitud de los partidos políticos.

En el calendario estaba fijada para el 4 de marzo en cumplimiento de lo establecido en el artículo 147 de la Ley del Régimen Electoral.

La próxima semana

Abel Martienes y Leonel Fernández deben presentar sus compañeros boleta

En tanto, el presidente Luis Abinader, que aspira a la reelección para el periodo 2024/2028, tendrá hasta el 20 de este mes para inaugurar obras, conforme lo establecido en el párrafo seis del artículo 210 la Ley del Régimen Electoral.

De hecho, en el discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader anunció para el 17 de este mes la inauguración del Teleférico de Santiago, mientras que la primera etapa del monorriel será probada en abril para empezar a operar a finales de este año y la segunda fase a finales de 2025.

Igualmente, el 7 de este mes vence el plazo para la inscripción de los candidatos a cargos congresuales, la presidencia y vicepresidencia de la República.

El interés sobre esa fecha estará en la elección de los compañeros de boleta de Leonel Fernández, candidato presidencial de la FP y Abel Martínez, aspirante a la Presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Abinader corta la cinta de torre de apartamentos en Cap Cana

INMOBILIARIO. Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Turismo, David Collado, ayer se inauguró en Cap Cana la torre 7 Mares.

La torre 7 Mares que consta de 15 niveles y 64 apartamentos de lujo con una espectacular vista al mar Caribe, representa un hito para la zona turística de Cap Cana, Punta Cana, Bávaro y demás zonas aledañas por ser la primera de varias en proyecto de desarrollo.

“En momentos muy difíciles dije que era el mejor momento, a finales del 20202021, de invertir en la República Dominicana. Pues ese momento sigue todavía con mucho más esperanza, con mucho más claridad. No tenemos una luz en el túnel, estamos en la luz, y seguiremos creciendo y seguiremos avanzando”, dijo el presidente Abinader.

“Estoy muy optimista con los empresarios dominicanos; miren como ya la familia Hazoury se planteó pasar a un nivel de consejo corporativo más moderno y así poder sofisticar cada vez más la gestión, como lo están haciendo también muchas familias lo cual es muy positivo y garantiza que las futuras generaciones tanto de la familia, como también del proyecto pues sean mucho más sostenibles”, refirió.

La JCE otorgó un plazo de 48 horas a los partidos políticos para que corrijan los aspectos que tienen pendientes sobre las propuestas de alianzas, cuyo plazo para depositar venció el 27 de febrero.

Este mes, los partidos también tienen que presentar sus propuestas de calendario de publicidad en los espacios de televisión estatal y vende el plazo para presentar sus respectivos presupuesto de ingresos y gastos de campaña. l

YANESSI ESPINAL

El ministro de turismo David Collado expresó que el turismo se encuentra en su mejor momento en el país luego de haber alcanzado la cifra de 10 millones 306 mil visitantes, una cifra que viene desde el año 2013.

“Iniciamos el año 2024 de una manera fuerte y contundente, solo en el mes de enero llegaron al país un millón de visitantes, la cifra más alta en la historia de todos los meses de enero y en el mes de febrero está sucediendo lo mismo, tenemos el mejor mes de febrero”, destacó.

Gobierno corporativo

El presidente del Consejo de Administración de Cap Cana, Fernando Hazoury agradeció a los desarrolladores y co-

ELECCIONES

El padrón es de 8 millones 145 mil 548 votantes

La Junta Central Electoral informó que en las estadísticas del padrón general electoral se encuentran inscritos 8,145,548 electores para las elecciones presidenciales y congresuales este próximo 19 de mayo. En ese sentido, 7,281,763 pertenecen al padrón local, mientras que 863,785 electores representan el padrón del exterior. En las elecciones de mayo los votantes del exterior tienen derecho a escoger 7 diputados de ultramar y al presidente.

desarrolladores que han elegido a Cap Cana para sus inversiones.

Dijo que desde sus inicios han contado con importantes aliados de empresas nacionales e internacionales que han sumado prestigio y posicionamiento al país, por lo que aseguró que su equipo seguirá haciendo lo necesario para proteger y potenciar la inversión, el patrimonio y el trabajo de todos dentro de la ciudad destino.

“Por esto, dimos los primeros pasos para implementar un buen gobierno corporativo, al igual que han hecho otros grupos familiares, como una forma de ratificación del compromiso asumido por los accionistas sobre la institucionalización empresarial, gobierno que hoy día exige que sea más institucional y moderno del que ya tenemos, donde el consejo de administración esté conformado en parte por experimentados profesionales internacionales”, expresó.

“No tenemos la menor duda de que cuando se implemente este último paso la profesionalidad, capacidad, experiencia y la independencia de criterios resultará en grandes beneficios. Obviamente esto es un trabajo profesional y especializado de un arduo proceso, en el cual aún nos encontramos en sus inicios”, concluyó Hazoury.

El Ingeniero Sanz agradeció en sus palabras de apertura a sus socios, a Cap Cana, a la Familia Hazoury, a los propietarios de la torre, y a todos los que de manera directa e indirecta aportaron a la realización de ese importante proyecto.

Destacó que personas de nueve nacionalidades son clientes de ese proyecto, lo que reafirma la importancia que tiene el turismo inmobiliario. l elCaribe

CONSTRUCCIÓN

Detalles sobre el proyecto torre 7 Mares

El proyecto 7 Mares es la primera torre de 16 niveles construida en toda la zona Este del país. Esta torre ha sido concebida con un compromiso de sostenibilidad, debido a que su diseño e ingeniería tienen en sí mismos muchos elementos que fueron pensados para reducir su impacto en el medio ambiente. Tiene 65 unidades de vivienda distribuidas en 12 niveles que cuentan con acogedores apartamentos, exclusivos penthouses de 1,100 metros.

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
La primera torre del Este fue inaugurada por el presidente Luis Abinader. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 7

La compañía contratista va a paso lento en la construcción del parqueo municipal. JHONNY ROTESTAN

Siguen planes de construir parqueo en zona de explosión

SAN CRISTÓBAL. La propuesta de construir un parqueo en la “zona cero” de la explosión en San Cristóbal prevaleció sobre las voces oficiales y comunitarias que pedían levantar un monumento en memoria de las víctimas mortales de la tragedia del 14 de agosto 2023.

Aunque con pocos avances en el terreno, la empresa contratista que tiene a su cargo la construcción del estacionamiento municipal inició las labores previas a la obra, tales como la protección del perímetro y remoción de escombros.

Estos trabajos descartan toda posibilidad de levantar en la zona una especie de monumento en homenaje póstumo como quieren algunos comunitarios y a su vez aleja el proyecto de construir la “Plaza de la Solidaridad” al menos en el epicentro del siniestro, que dejó 37 víctimas mortales y 59 heridos en un hecho de triste recordación.

LEGAL

Abogados de la víctimas

demandan

al Estado

Este suceso tiene como principal responsable a la empresa Vidal Plast SRL, cuyos propietarios les fue impuesta libertad bajo fianza como parte de la medida de coerción.

ñana. Pero en su lugar, actualmente, se colocó una verja de aluzinc para dar paso a la estructura que se perfila como parte de la solución a los desafíos de estacionamientos de esta ciudad.

La obra se levanta en colaboración con ParquéateRD, el Banco de Reservas y la Alcaldía del municipio de San Cristóbal. Está diseñada para operar 24 horas con una capacidad de 391 plazas para estacionamiento.

Contará con baños, accesibilidad universal, ascensores, escaleras y rampas peatonales, señalización vertical y horizontal, y un moderno sistema de monitoreo por sensores con servicios las 24 horas los siete días de la semana, integrado al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.

Aunque el acuerdo para la construcción del parqueo fue sellado el 30 de agosto de 2021 entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ayuntamiento de San Cristóbal, no fue hasta febrero de 2023 cuando se adjudicó la obra.

Infotep certifica formadores para el proyecto de cuidadores

CAPACITACIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), certificó a 29 formadores que tendrán a su cargo ejecutar el programa de formación “Asistencia Personal a Personas con Discapacidad con demanda de apoyo”.

Rafael Santos Badía, director general del Infotep, afirmó que esos formadores, se convierten en agentes multiplicadores que refuerzan el enfoque de derechos humanos como eje transversal de todo el proceso formativo a cuidadoras y cuidadores y asistentes a personas con discapacidad en todo el país.

“La formación proveyó de herramientas y conocimientos acerca del modelo social de derechos humanos en el que se enmarca la asistencia personal a las personas con discapacidad con demanda de apoyo”, dijo Santos Badía.

Juan Felipe Hunt Ortíz, director de la Oficina de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, resaltó la importancia de estas capacitaciones que contribuyen con una de las principales misiones de esa organización, que es promover el trabajo decente y la justicia social.

“Este programa ofrece mejores oportunidades de trabajo para las personas que se dedican a la asistencia de personas con discapacidad, y el hecho de que sea el Infotep quien los capacite, garantiza que ese servicio se realiza con alta calidad”, expresó Hunt Ortiz.

Costo

El monto a pagar por la contratación de la obra es de 627 millones 828 mil pesos.

La propuesta de erigir un monumento en reconocimiento a las víctimas la dio a conocer el director de los Programas de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, días después de la explosión.

“Vamos a hacer los levantamientos de rigor para en toda la zona donde se produjo la explosión se va a construir una gran plaza con un memorial que pueda dejar en la recordación de los habitantes de San Cristóbal y todo el país este evento y, que, se constituya en una especie de plaza de la Solidaridad”, anunció Robertico en el programa radial El Sol de la Ma-

No obstante, los abogados de las víctimas buscan ampliar la cuota de responsabilidad al interponer recientemente una demanda por daños y perjuicios contra el alcalde de San Cristóbal, José Montás; la Alcaldía; el Ministerio de Obras Públicas y el ministro Deligne Ascención. Entre los demandados también figura la empresa Consorcio Rylco y Asociados, que el pasado febrero 2023, meses antes de la explosión, ganó la licitación MOPC-CCCLPN-2022-0036 para la “Construcción de Parquéate San Cristóbal”.

Durante la entrevista Despierta con CDN, Roberto Oscar Faxas y Rafael Manuel Nina explicaron que el sometimiento en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), está sustentado en el artículo 148 de la Constitución de la República, que establece que el Estado es responsable de todos los daños que afecten a los ciudadanos en circunstancias como la ocurrida. Roberto Oscar Faxas asegura que al momento del hecho el lugar estaba en control de empleados del Estado.

¿Por qué se retrasó ?

A un año de adjudicarse la construcción del estacionamiento en San Cristóbal, aún no se ha levantado la primera pieza de la estructura, aun cuando se ha entregado más de 600 millones de pesos.

El monto a pagar por la contratación de la obra es de 627 millones 828 mil pesos. De acuerdo con el calendario de pago, colgado en el portal de Contrataciones Públicas, para la fecha ya se habría entregado la totalidad del monto.

La distribución de entrega fue programada para realizarse de la siguiente manera: un avance en RD$41,804,951 en junio 2023, y tres cubicaciones de RD$195,341,049 cada una en los meses septiembre y diciembre de ese mismo año y la última en marzo 2024.

Según consta en una nota de prensa de la Alcaldía de San Cristóbal, publicada al cierre de enero, el inicio de la obra tuvo un retraso de varios meses, debido a la explosión. El parqueo tendrá servicios de valet parking, lavado vehículos, estaciones de carga para vehículos eléctricos, mecánica básica, cajeros automáticos, y un piso multiusos que será utilizado para el alquiler de vehículos para eventos. l DIANA RODRÍGUEZ

Ana Luisa Martín Vela, directora técnica del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), manifestó que el programa es un hito significativo que no solo no solo marca el compromiso de todas las instituciones, sino también el avance hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

La capacitación forma parte del proyecto “Comunidades de Cuidado: diseño e implementación piloto de la Política Nacional de Cuidados”. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
PAÍS
Rafael Santos junto a los primeros formados en el país para el programa.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 9

PAÍS

De camino al culto, matan a dos jóvenes evangélicos

La Policía investiga muerte de jóvenes cristianos durante asalto en La Guáyiga. F. EXTERNA

VÍCTIMAS. La noche del 30 de marzo del 2021 los diarios dominicanos reportaban un hecho grave: el baleo por parte de agentes policiales a una pareja de pastores evangélicos cuando regresaba de un culto religioso en Villa Altagracia.

Pero tras casi tres años, la comunidad evangélica vuelve a recibir un duro golpe que tiene a sus feligreses y al país entero consternados con la tragedia de dos jóvenes cristianos que perdieron la vida la noche de este jueves a manos de desconocidos en la comunidad de El Brisal, en La Guáyiga, en medio de lo que se presume se trató de un intento de atraco.

Este trágico incidente generó una profunda conmoción en La Guáyiga y sus alrededores, donde la integridad y el carácter de Javier y Joselo eran reconocidos y apreciados por todos.

Familiares de los dos jóvenes detallaron que ambos salieron a buscar un vehículo para una actividad que tenían en la iglesia donde se congregaban.

“Me dice mami, mi comida guárdamela, que yo vengo ahora, y todavía lo estoy esperando”, expresó entre llantos la señora Feliciana, madre del joven de Jesús Hernández.

Madre de Javier “Mi hijo era como un pajarito. Siempre en paz y haciendo acciones de bondad”

Las víctimas fueron identificadas como Javier Hernández de Jesús, de 28 años, y José Manuel Gómez Jiménez de 38, este último falleció mientras era trasladado a un hospital de la zona.

Esta situación refleja la crisis de seguridad que atraviesa el país, cruzada por el aumento de uso de armas de fuego, la irrupción de una nueva delincuencia que no desaprovecha la más mínima oportunidad de quitarles la vida a personas inocentes y de valor en la sociedad.

Las autoridades policiales, de manera preliminar, han informado que los jóvenes se trasladaban en una motocicleta cuando fueron interceptados por delincuentes que pretendían asaltarlos.

Aunque no se conocen con exactitud los detalles de la tragedia, lo que sí está claro es que alrededor de las 09:00 de la noche de este jueves, a la altura del kilómetro 30 de la autopista Duarte, a los siervos evangélicos antisociales les arrebataron la vida cuando se trasladaban en una pasola marca Tauro, modelo BZ-150, sin placa.

La Policía mata a Papi Chucky y a La Rata en presunto enfrentamiento

SUCESOS. Dos alegados cabecillas de la banda “Los Bigañuelos” cayeron muertos a tiros en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, durante un supuesto enfrentamiento con agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim).

Según el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, se trata de Keuri Bautista Fenelus, alias Papi Chucky y Martin Noel Yean, alias La Rata, quienes eran buscados junto a Winstong Yeremi de la Rosa alias Cara de Muñeca, por la muerte de un teniente coronel y un abogado, en hechos separados ocurridos hace dos semanas.

Los supuestos antisociales eran acusados de asesinar a tiros mediante atracos al teniente coronel del Ejército Enrique Portes Díaz y al abogado Félix Alberto de Jesús.

Según el vocero policial, los delincuentes fueron localizados alrededor de las 4 de la madrugada de ayer en la calle Ramón Cáceres del sector El Almirante, hacia donde se habían trasladado, luego de escapar de un cerco policial en la Comunidad de Palavé en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

En el supuesto enfrentamiento con los agentes de la Subdirección Regional de Investigaciones Criminales Santo Domingo Oeste, resultó herido de bala el sargento Silverio Mora.

Cuatro provincias reciben a 164 policías municipales. FUENTE EXTERNA

Ministerio de Interior gradúa a 164 policías municipales

INVESTIDURA. La Escuela de Capacitación y Entrenamiento para Policías Municipales graduó a 164 nuevos agentes que preservarán la seguridad en de los municipios.

Los egresados son de las provincias La Vega, San Francisco, San Pedro y San Cristóbal. La iniciativa del Ministerio de Interior y Policía se enmarca dentro del trabajo de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

El dolor y la tristeza eran notorios entre los familiares y allegados que acudían a los respectivos hogares de las víctimas a dar las condolencias de sus parientes.

Hasta el momento la Policía Nacional no dado con los responsables del hecho. La institución informó que se amplían las labores de identificación de los responsables. Dijo que agentes realizaron los levantamientos en busca de evidencias. l

RECUERDO

Aún sigue latente el dolor de la muerte de una pareja

La noche del 30 de marzo la predicadora Elisa Muñoz Marte, de 32 años, y su esposo Joel Eusebio Díaz Ferrer, de 35, regresaban de una campaña evangélica y los agentes policiales “habrían confundido el vehículo con otro que perseguían”. La pareja, que también se trasladaba junto a otros cristianos, fue acribillada por los agentes policiales. En ese momento el hecho provocó una gran consternación en la comunidad y en el país.

El alto oficial superior Portes Díaz fue asesinado mientras transitaba por la calle Santiago Bautista, del sector Hato Nuevo, del municipio de Santo Domingo Oeste, cuando fue sorprendido por varios sujetos.

De acuerdo con las autoridades el hecho ocurrió alrededor de la 1:30 de la tarde del 21 de febrero, durante un supuesto asalto.

Dos días después, presuntamente miembros de la banda “Los Bigañuelos”, ultimaron al abogado y periodista Felix Alberto de Jesús, conocido como “Moraíto”, de 55 años, en un intento de atraco en Pedro Brand. l DAVID RUIZ

Los presuntos delincuentes cayeron muertos en supuesto enfrentamiento. F.E.

Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, explicó que es responsabilidad de estos servidores cuidar las áreas verdes, los parques, mataderos, cementerios y otras áreas del municipio, por lo que deben estar preparados y certificados para servir con responsabilidad a la ciudadanía.

Informó que seguirán el apoyo a la Policía Municipal para trabajar con un Estado que funcione con la ayuda de un gobierno que apuesta a la seguridad ciudadana y la capacitación de los agentes.

Expuso que la ley 176- 075 dispone que es asunto del Ministerio dar asistencia técnica a las resoluciones que emanen de la sala capitular.

Indicó que “Mi País Seguro”, avanza hasta cubrir todo el país y que la institución supervisa el resultado de esta labor e invitó a los munícipes a colaborar para mantenerlo.

En tanto, el teniente coronel, encargado de la escuela de Policía Municipales del MIP, Emmanuel Valenzuela, manifestó satisfacción porque estas graduaciones permitirán un mejor desarrollo dentro de las funciones de la academia.

Aprovechó para felicitar a los graduados y les exhortó a que vivan con orgullo esta misión asumida.

Los egresados recibieron formación en disciplinas como Ley Orgánica Municipal, Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 9-1-1, Prevención de Sustancias Controladas, Prevención Policial y Uso de la Fuerza. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024

NORTE

Sosúa lleva 30 años en espera de hospital

Se inician los trabajos del hospital de Sosúa. RICARDO FLETE

PUERTO PLATA. Tras más de tres décadas de reclamos, los habitantes del municipio de Sosúa empiezan a ver hecho realidad el sueño de contar con un hospital que permitirá dar servicios de salud a aproximadamente 90 mil personas.

La gobernadora provincial de Puerto Plata, Claritza Rochett Peralta de Senior, resaltó el inicio de los trabajos de construcción del centro sanitario, obra que conlleva una inversión de RD $820, 662,000 millones.

El monto de ejecución será de RD $535,675,786.98 y RD $284,986,918.04 para equipamientos. La construcción de un hospital general traumatológico en el municipio de Sosúa, Puerto Plata, es imperativa debido al crecimiento poblacional, la alta incidencia de accidentes de tráfico y turismo.

Centro para trauma

El Hospital General Traumatológico constará 44 camas de internamiento, toma de muestra, tres quirófanos, unidad de cuidados intensivos cardiovascular, una sala de parto, UCI pediátrico con cuatro cubículos, atención para recién nacido, UCI adultos cuatro cubículos. La gobernadora provincial dijo que no solo Sosúa será beneficiada con el centro de salud, sino también las ciudades aledañas como Gas-

Recinto UASD en Satiago inaugura oficina de género

SANTIAGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD ) recinto Santiago inauguró la oficina de Unidad de Género y Familia, para la capacitación y formación de la mujer y el logro de su autonomía.

La actividad, que contó con la presencia de representantes de organizaciones feministas que trabajan por

Reclaman entrega de locales del mercado de Pekín

SANTIAGO. Los buhoneros del mercado de la plaza comercial “Merka Pekín” protestaron para reclamar de la alcaldía de Santiago de los Caballeros la entrega de los locales.

Bajo la consigna “Abel ya se va, que lo entreguen ya”, los manifestantes denuncian que la alcaldía ha entregado módulos a personas que ni siquiera son de Pekín. Gabriel Almonte, presidente de la asociación de dueños de locales dijo que al menos 30 personas no han recibido sus locales y algunos llevan más de 10 años de larga espera.

par Hernández y Río San Juan de las provincias Espaillat y María Trinidad Sánchez.

La representante del Poder Ejecutivo informó que maquinarias pesadas trabajan actualmente en la compactación del terreno donde se edificará la estructura sanitaria y se está encauzando un riachuelo que pasa por esos predios.

Manifestó que ese terreno fue adquirido por el Banco Central y antes de iniciarse los trabajos de construcción del hospital se debió hacer un proceso legal para pasar dicho inmueble al Ministerio de Salud Pública. El día ocho de septiembre del pasado año, la vicepresidenta, Raquel Peña, quien dio el primer palazo. l MIGUEL PONCE

DEMANDA COMUNITARIA

Importacia ante los casos de accidentes en la zona

El Servicio Nacional de Salud ha reconocido la creciente necesidad de un hospital traumatológico en la región norte o Cibao de la República Dominicana, y esto ha despertado su interés en liderar la construcción de este vital centro de atención médica. Para hacer realidad la obra, los diversos sectores de Sosúa acudieron a protestas con marchas y vigilias.

los derechos de la mujer en cuanto a igualdad y equidad de género, fue encabezada por los vicerrectores Radhames Silverio, de investigación y postgrado, y Rosalía Sosa, vicerrectora de extensión.

Rosalía Sosa recordó que la igualdad está contemplada en la constitución, pero necesitan que sea justa por lo que destaca la importancia de la existencia de este tipo de programa para que estén conscientes y educados sobre los derechos que corresponden a la mujer.

Fidelina de la Rosa Hidalgo, directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia dijo: “Escogieron al recinto por la tradición de trabajo con las mujeres y la apertura a fortalecer la participación de las mujeres”. l M. PONCE

Dicen niño murió por electrocución sector Santiago

SANTIAGO. El niño de seis años que murió en la comunidad de Villa Las Minas Santiago Oeste, al parecer falleció por electrocución al hacer contacto con un alambre de una bomba sumergible.

El menor, identificado como Daimy Pérez, es hijo de Rafael Emilio y Mercedes Pérez Montero, residentes en el barrio improvisado Los Solares de Cienfuegos.

Los vendedores se concentraron frente al local para exigir del alcalde Abel Martínez que cumpla la promesa de iniciar el proceso de asignaciones de los espacios como se había contemplado.

Decenas de agentes policiales fueron apostados al frente del mercado de Pekín para prevenir que vandalizaran el local.

De acuerdo con la lista que manejan los beneficiados, en principio establecía 120 buhoneros desde vendedores de flores, zapaterías, productos agrícolas, ahora se reduce a 76, debido a que algunos tenían varios módulos y ahora recibirán uno.

Rafael Pimentel quien tenía 33 años operando su negocio en el viejo mercado de Pekín, demanda agilizar la entrega

El centro de acopio que funciona en la zona sur de Santiago fue inaugurado en el mes de noviembre del año 2022, luego de vigilias y otros tipos de manifestaciones por parte de los buhoneros.

La Plaza Comercial Merka Pekín, es una edificación de dos niveles con 1,821 metros cuadrados cada uno para un total de 3,642 metros cuadrados de construcción y cuenta con 149 locales donde podrán operar diferentes tipos de negocios.

La distribución de la estructura consta de dos locales para entidades del área financiera, 18 módulos para negocios de venta de cárnicos,15 para venta de tubérculos,22 para negocios de embutidos,28 espacios para tiendas diversas, cuatro para cafeterías y 22 módulos para ventas de especias y granos. Otros 18 locales estarán destinados para venta de vegetales, 16 módulos para frutas. l MIGUEL PONCE

Los familiares del niño responsabilizan a un vecino de haber hecho una conexión eléctrica inadecuada, lo que causó que el niño se electrocutara,

Sin embargo, aún está pendiente el resultado de la autopsia que se le practicó a Daymer Pérez Montero, debido a que presenta signos de violencia y alteraciones en el ano.

El cuerpo del menor fue trasladado a Santo Domingo para ser velado en casa de sus familiares y allí darle sepultura. l MIGUEL PONCE

Daños a espacio. FUENTE EXTERNA

Vandalizan el monumento a héroes de Maimón

PUERTO PLATA. Desconocidos vandalizaron el monumento a los héroes de la gesta patriótica del 1959, en el distrito municipal de Maimón donde robaron todas las astas de banderas.

La gobernadora provincial, Claritza Rochett Peralta de Senior, confirmó a periodistas que los hierros fueron al parecer sustraídos por los llamados “piperos”.

Dijo que ya había informado al alcalde de San Felipe de Puerto Plata, Roquelito García, de las condiciones en que se encontraba el monumento.

Sin embargo, reconoció que una gran parte de las astas se encontraban muy deterioradas y algunas prácticamente podridas.

En diciembre del 2010, la alcaldía de Puerto Plata demolió el monumento para su reconstrucción.

Aunque el espacio fue remozado, varios años después, nuevamente cayó en el descuido. l M. PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 P. 11
Reclamos de los buhoneros del mercado de Pekín. RICARDO FLETE
“Los sueños se cumplen y el éxito se comparte”
La doctora Agripina Ramírez desarrolló una innovadora loción capilar, patentada por Onapi para el tratamiento de la alopecia; el producto se destaca por su formulación natural

La doctora Agripina Ramírez es una visionaria y emprendedora de prueba superada, consagrada a un trabajo que ha impregnado una huella significativa en República Dominicana.

Su más reciente logro es la creación de una loción capilar a partir de extractos naturales para el tratamiento de la alopecia, por la cual recibió una patente de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi).

La inspiración para este producto surgió de una experiencia personal con su hija, quien tuvo una pérdida de cabello debido a un accidente a una edad temprana. Este evento desencadenó el interés de la doctora Ramírez en buscar una solución utilizando sus conocimientos en biotecnología y biodiversidad vegetal.

El proceso de investigación y desarrollo del producto implicó años de estudios y trabajo con diferentes plantas medicinales nativas y endémicas del país. Agripina Ramírez se capacitó en el área de la cosmetología para aprender a formular productos efectivos que pudieran restaurar el cabello y devolver la autoestima a quienes lo necesitan.

Ha hablado ampliamente del tema con el periódico elCaribe, en una pausa de su agenda; una agenda que constantemente está apretada.

Obtener la patente fue un desafío que supo enfrentar, sin amilanarse. Con la ayuda de asesoramiento técnico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) y la orientación de la Onapi, pudo demostrar la innovación y eficacia de su fórmula, superando obstáculos como la documentación requerida y los costos asociados.

El negocio de la doctora Ramírez, Avacare, ha experimentado un crecimiento significativo desde sus inicios. Inicialmente, la venta era limitada mientras se validaba científicamente la efectividad

Agripina Ramírez es una profesional de tiempo completo y una emprendedora probada. diez años y encontró en Avacare una solución que no sólo restauró su pelo, sino también su autoestima y la confianza.

del producto. Hoy en día, Avacare cuenta con 22 puntos de venta y la validación de dermatólogos locales e internacionales, lo que ha ampliado su alcance y su base de clientes.

Las estrategias de marketing incluyen la participación en ferias comerciales, la distribución en tiendas físicas y en línea, y la recomendación de clientes satisfechos, lo que ha contribuido al crecimiento de la marca. La retroalimentación de los clientes sobre la eficacia de la loción capilar ha sido abrumadoramente positiva, que respalda su efectividad y genera confianza.

Un testimonio especialmente significativo fue el de un cliente que había luchado con la pérdida de cabello más de

Agripina Ramírez no tiene límites cuando se trata de emprender, de trabajar y de innovar. Planea expandir su empresa a nivel internacional mediante colaboraciones estratégicas con dermatólogos y especialistas capilares en diferentes países.

La clave del éxito de la dama hasta el momento ha sido la investigación, la innovación y la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado. Mantener este enfoque será crucial para el éxito continuo de Avacare en el futuro.

La experiencia de trabajar con ingredientes naturales en la formulación del

producto ha sido una experiencia maravillosa para la doctora Ramírez, según le cuenta a este periódico. Con sus conocimientos en ciencia, ha podido impactar la vida de su hija y de miles de personas que padecen alopecia o pérdida de cabello. Estos ingredientes naturales han transformado vidas, y Agripina Ramírez espera poder llevar esta solución a millones de personas en todo el mundo en el futuro cercano.

Inicialmente, pensaba vender los productos en línea, pero con la validación de los propietarios de las tiendas, logró ingresar al mercado minorista y ahora trabaja con dermatólogos y especialistas capilares. El apoyo de aquellos que creen en la ciencia para resolver problemas no resueltos médicamente ha sido fundamental para el éxito de Avacare.

La innovación y la investigación continua son aspectos cruciales para mantener la relevancia y efectividad del producto a lo largo del tiempo. La especialista entiende que la evolución constante y el desarrollo de nuevos productos son necesarios para seguir satisfaciendo las necesidades del mercado. Un mercado que es cada día más exigente, La loción capilar se destaca por ser una fórmula natural y efectiva, respaldada por investigación científica y testimonios de clientes. Su compromiso con la calidad y la innovación la ha convertido en una figura destacada en el campo del cuidado capilar en República Dominicana y más allá.

Acostumbrada al trabajo

Agripina Ramírez es una emprendedora con una sólida formación académica. Obtuvo una maestría en Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Murcia en España, lo que sentó las bases de su carrera como científica. Posteriormente, completó un doctorado en Biodiversidad y Gestión Ambiental en la misma institución, consolidando su experiencia en investigación y desarrollo.

Durante su carrera, la doctora Ramírez ha contribuido significativamente al avance y crecimiento del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), donde ha participado en diversos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Su experiencia en el IIBI le ha proporcionado un profundo conocimiento del campo de la biotecnología y ha sido fundamental para su emprendimiento, que es Avacare.

Su formación y experiencia en investigación le han brindado las habilidades necesarias para abordar problemas complejos y desarrollar soluciones innovadoras. La combinación de su experiencia académica y su pasión por el cuidado personal ha sido fundamental en el éxito de Avacare y en el desarrollo de la loción capilar para el tratamiento de la alopecia. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
DINERO

DINERO

Impulsan renovables y apoyan actualizar el marco normativo

Las opiniones las emitió la Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados. F..E

PLANTEAMENTO. La Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) resaltó el compromiso de sus socios con la diversificación de la matriz energética de sus sistemas eléctricos.

Esto, con el fomento del uso de las energías renovables no convencionales, para contribuir al objetivo de reducción de emisiones y honrar los compromisos asumidos por la República Dominicana en la materia.

Indicó que este compromiso se manifiesta en el hecho de que en los sistemas aislados la penetración de energía renovable supera los 70 megavatios (MW) y más de 1,300 clientes con paneles solares, entre hogares, comercios, industria y hoteles.

Visión y enfoque

La entidad enfatizó que este esfuerzo debe estar amparado por un marco normativo

tes con paneles solares que deseen participar del Programa de Medición Neta, interconectándose a las redes de la empresa de distribución o de transmisión”, manifestó Adosea. Destacó que el esquema de medición neta no toma en cuenta los costos asociados al uso y mantenimiento de la red de distribución; ni tampoco el precio variable de la energía y agregó: “No hay que olvidar que los usuarios de paneles solares siguen conectados a la red, por lo que es necesario garantizar el mantenimiento y estabilidad de esa infraestructura.” Expuso que, por esa razón es necesario el cambio del sistema de medición neta, como está contemplado, a facturación neta.

“El desarrollo del sector eléctrico va de la mano del impulso de las energías renovables, como demuestra el avance en el país con la instalación de 1,126 MW desde 2011 y la previsión de sumar 1,451 MW más en los próximos años sobre la base de un trabajo conjunto entre sector público y privado; siempre que se garantice la estabilidad, seguridad y confiabilidad del servicio para todos los usuarios”, subrayó la asociación.

La entidad enfatizó que este esfuerzo debe estar amparado por un marco normativo actualizado que permita al sistema ser más sostenible, estable y confiable, conforme con el planteamiento público reciente sobre el particular del ministro de Energía y Minas, ingeniero Antonio Almonte.

“Es momento de revisar el marco normativo que rige la generación solar en hogares y negocios, como el reglamento de generación distribuida, que establece el procedimiento para las solicitudes y requisitos que deben observar los clien-

En cinco semanas, RD$2,661 millones suma el subsidio a los combustibles

COTIZACIÓN. En cinco semanas, el Gobierno ha subsidiado los combustibles con un monto total de 2,661 millones de pesos, como parte de su política para aliviar la economía familiar y evitar perjuicios económicos, especialmente para los segmentos de la población más vulnerables.

Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno, destacó que estos subsidios, que han sido planificados, presupuestados y ejecutados a través de un plan extraordinario, han ido en aumento. Solo en esta semana representan un esfuerzo de más de 500 millones de pesos por parte del Gobierno.

En cuanto a los precios subsidiados, se destaca que el monto asciende a más de 20 pesos por galón para la gasolina regular y más de 17 pesos por galón para la gasolina premium. Además, se estima un ahorro cercano a los 14 pesos por galón en el caso del GLP, mientras que para el diesel regular se aplicará una intervención de alrededor de 37 pesos y 30 pesos por galón para el Gasoil Óptimo.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha fijado los precios de los combustibles para la semana del 2 al 8 de marzo de 2024 de la siguiente manera: gasolina premium se venderá a RD$290.10 por galón; gasolina regular a RD$272.50 por galón; gasoil regular a RD$221.60 por galón y gasoil óptimo a RD$239.10 por galón.

dustria, Comercio y MiPymes había anunciado ajustes en los precios de algunos combustibles, también en respuesta a las fluctuaciones del mercado internacional, había dicho.

Estas medidas se enmarcan en un subsidio extraordinario destinado a contener las alzas en el gasoil, la gasolina y el gas licuado de petróleo, con un monto asignado de 500 millones de pesos, manteniendo los precios de estos combustibles por debajo de los niveles que se registrarían sin la intervención gubernamental.

Durante la semana del 24 de febrero al 1 de marzo de 2024, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes anunció ajustes en los precios de algunos combustibles, en respuesta a las fluctuaciones del mercado internacional.

Estos cambios se realizaron como parte del compromiso del Gobierno de mantener la estabilidad económica del país.

Semana pasada y el crudo

Los ajustes de la semana anterior habían sido estos: el avtur bajó a RD$215.11 por galón, reflejando una disminución de RD$8.04; el kerosene a RD$246.90 por galón, mostrando una reducción de RD$8.90, el fue oil #6 subió a RD$152.08 por galón, con un aumento de RD$0.40, y el fuel oil 1%S a RD$170.64 por galón, registra un incremento de RD$1.72.

En Nueva York, EL precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 2.18 %, hasta 79.97 dólares el barril, mientras aumenta la tensión en Oriente Medio, principalmente en Israel y Palestina. l elCaribe

MIRADA EXTERNA

La asociación aseguró que la revisión de este reglamento es una gran oportunidad para actualizarlo de acuerdo con las tendencias mundiales actuales, para hacerlo más sostenible, preservando siempre la estabilidad y confiabilidad del sistema y, de esta forma, garantizar, un mejor servicio. l elCaribe

DESDE BOLIVIA A EE.UU.

Hay referencias de otros países con experiencia

Según la información ofrecida a la prensa en el día de ayer, países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos-California, Guatemala y Uruguay, con gran experiencia en generación fotovoltaica, tienen esquemas de facturación neta, que corrigen estos efectos negativos y permiten una coexistencia más equilibrada, que beneficia tanto a usuarios como a las distribuidoras.

Mientras, el avtur se venderá a RD$212.18 por galón, mostrando una baja de RD$2.93; kerosene a RD$243.70 por galón, con una baja de RD$3.20; fuel oil #6 a RD$154.84 por galón, con un aumento de RD$2.76; fuel oil 1%S a RD$173.88 por galón, con un aumento de RD$3.24 y GLP a RD$132.60 por galón. El gas natural a RD$43.97 por metro cúbico.

Estos ajustes responden a las fluctuaciones del mercado internacional de derivados del petróleo y forman parte del compromiso del Gobierno de mantener la estabilidad económica del país. Durante la semana pasada, el Ministerio de In-

El comportamiento del petróleo en la jornada

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en abril sumaron 1.71 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El mercado permanece atento a las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, donde el jueves más de cien palestinos murieron durante un reparto de comida y ayuda humanitaria en el que Israel admitió haber abierto fuego.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 P. 13
Los datos fueron ofrecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. F. EXTERNA

Tensión arropa Puerto Príncipe con tiroteos entre policías y bandas

Ariel Henry: “Necesitamos cooperación internacional para restaurar la paz en Haití”

EFE

Puerto Príncipe

La tensión volvió ayer a Puerto Príncipe con tiroteos entre la policía y las bandas armadas, después de que la capital haitiana amaneciera en aparente calma tras la violenta jornada de la víspera con al menos cinco muertos y una veintena de heridos.

Según el último balance del Sindicato de Policía de Haití, se eleva a cinco el número de efectivos que murieron el jueves y cuyos cuerpos aún no han podido ser recuperados.

En un principio, se informó de que cuatro policías perdieron la vida cuando las bandas armadas atacaron una comisaría en Bon Repos, en Canaán, en el norte de la capital.

Ante la extrema violencia de estas jornadas, cientos de personas huyen del área metropolitana de Puerto Príncipe a ciudades de provincias o a otras zonas que hasta ahora han estado menos expuestas a los ataques de las poderosas pandillas armadas.

Algunas versiones apuntan a que las

DIPLOMACIA

RD continuará apoyando la pacificación en Haití

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) reiteró que la posición de la República Dominicana es continuar apoyando la pacificación y el orden en Haití, a través de las vías diplomáticas. El Mirex mantiene la posición expresada por el presidente Luis Abinader, de que la República Dominicana apoya y promueve que una fuerza internacional vaya en socorro de Haití para solucionar el caos existente en esa nación. Al mismo tiempo, se hace la salvedad de que la colaboración dominicana sólo será desde el punto de vista diplomático, nunca desde la fuerza militar. El canciller Roberto Álvarez explicó que “la colaboración dominicana viene por el comercio y los mercados binacionales, dada la situación precaria que hay en Haití”.

ridad que los kenianos liderarán y a la que la ONU dio su visto bueno en octubre pasado.

En medio de todo ello, el jefe de la coalición de bandas G9, el poderoso expolicía Jimmy Cherisier ‘Barbucue’, volvió a anunciar una vez más el inicio de una “revolución” y prometió que derrocará al Gobierno de Henry.

“Nosotros, los hombres armados, hemos decidido tomar el futuro en nuestras manos” ante la situación que vive Haití, afirmó ‘Barbucue’ acerca de un país sumido en una aguda crisis en todos los órdenes y en medio de la extrema violencia de las bandas, que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas.

Primer ministro

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, afirmó durante una conferencia en Nairobi que se necesita “cooperación internacional” para restaurar la paz en el país caribeño, azotado por una grave crisis de seguridad y a la espera del despliegue de la misión autorizada por la ONU que debe liderar Kenia.

“Necesitamos cooperación internacional para restaurar la paz en Haití. Necesitamos paz física para nuestro desarrollo económico”, dijo el mandatario durante su parlamento en el campus de la Universidad Internacional de Estados Unidos (USIU) en la capital keniana.

Henry pronunció estas palabras horas antes de presenciar junto con el jefe de Estado keniano, William Ruto, la ceremonia de firma del acuerdo bilateral solicitado por los tribunales del país africano para permitir el despliegue de un contingente de 1,000 policías kenianos que encabezarán la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en la nación caribeña.

“Intentamos mucho tipos de soluciones y, en octubre de 2022, solicitamos al mundo entero que nos ayudara”, señaló Henry durante su charla, en referencia a la petición que llevó a las Naciones Unidas a autorizar un año después el despliegue de la misión.

bandas estarían pretendiendo entrar en la prisión civil de la capital, en pleno centro de la ciudad, para liberar a sus colegas encarcelados allí desde hace años.

Pese a ello, este viernes hubo una tímida reanudación de la actividad en las calles de Puerto Príncipe y, en especial, vuelve a funcionar el transporte público, tras la paralización total del jueves, cuando escuelas y empresas enviaron a sus estudiantes y trabajadores a casa y en el aeropuerto un avión era blanco de disparos.

Ante la extrema violencia cientos de personas huyen del área metropolitana.

El jueves, la violencia subió un nuevo peldaño en Haití después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, asegurara que su par haitiano, Ariel Henry, se comprometió, durante la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Georgetown, a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025. Henry se encuentra en estos momentos en Nairobi, donde este viernes Kenia y Haití firmaron un acuerdo bilateral solicitado por los tribunales del país africano para permitir el despliegue de un contingente de 1.000 policías de esa nacionalidad, dentro de la misión multinacional de apoyo a la segu-

Henry se desplazó el pasado jueves a Nairobi para ultimar los detalles de la MMAS y para acudir también a la VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6), que acogió esta semana la capital keniana.

El dirigente interino de Haití viajó después de que su homólogo de Bahamas, Phillip Davis, revelara que Henry se comprometió durante la reciente cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) a celebrar elecciones en Haití antes del 31 de agosto de 2025. “Necesitamos elecciones para estabilizar la economía. Necesitamos un gobierno democrático para que la gente vaya e invierta en Haití”, destacó. l

ONU

MISIÓN. El Consejo de Seguridad autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití.

Cifras

BALANCE. Según la ONU, en 2023 fueron asesinadas en Haití 4.789 personas, 1,698 resultaron heridas y 2,490 secuestradas.

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
INTERNACIONALES
William Ruto y Ariel Henry firmaron el acuerdo sobre ayuda a Haití en Nairobi. F.E.

Líderes de la Celac abordaron varios temas en el inicio de su cónclave. F.E.

Browne: Celac es la conciencia para el resto del mundo

KINGSTOWN. El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, dijo a EFE que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es “la conciencia para el resto del mundo” en valores como la paz, la soberanía y la integridad territorial.

”Esta región sirve como una conciencia para el resto del mundo y para apoyar esos principios de paz, soberanía de las naciones, protección de la integridad territorial y no intervención en los asuntos internos (de otros países)”, aseguró.

Browne, que participa en la VIII Cumbre de la Celac en San Vicente y las Granadinas, señaló que la integración de la región es “clave”.

“Cuando miras en el contexto de las relaciones geopolíticas de forma global, es importante para los países de este territorio alinearse e integrase para poder responder a los choques exógenos que tenemos que enfrentar de tanto en tanto”, aseveró.

El primer ministro de Antigua y Barbuda afirmó que la Celac representa “una zona de paz” y que todos quieren mantenerla así y garantizar que “no haya escalada de violencia y guerras en la región”.

En cuanto a las relaciones entre los países de la Celac, Browne aseguró que están buscando “fortalecer la solidaridad y aumentar el comercio y las inversiones para estar seguros de tener una Celac verdaderamente operativa”.

COMICIOS

Observadora elecciones presidenciales Venezuela

a la gente de nuestra región”, agregó.

Antigua y Barbuda firmó al margen de la cumbre un memorando de entendimiento con Brasil para establecer conectividad para el movimiento de personas y bienes.

“Vemos al presidente Lula (Luiz Inácio Lula da Silva) como un impulsor de la paz y prosperidad global, alguien que ha tenido éxito en sacar a millones de personas de la pobreza”, afirmó.

Maduro y Ali intercambian regalos y se desean “paz”

KINGSTOWN. Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, Irfaan Ali, intercambiaron este viernes regalos y se desearon “paz y amor” durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pese a la disputa que mantienen ambos países por la región del Esequibo.

Este encuentro entre los líderes es precisamente en San Vicente y las Granadinas, el país en el que se vieron en persona por última vez, durante una importante reunión para rebajar las tensiones bilaterales celebrada en diciembre pasado. El saludo tuvo lugar en presencia del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que ejerce de interlocutor entre Caracas y Georgetown, y del secretario general de la ONU, António Guterres.

Ali le regaló a Maduro un ron caribeño, que el presidente venezolano agradeció con un “buenísimo” y a continuación dijo: “Yo también te tengo un regalo”.

El presente de Maduro para Ali era una caja con “puros productos hechos en Venezuela”, según dijo el presidente.

“Estamos produciendo el 97 % de los alimentos por primera vez”, explicó Maduro, quien destacó que entre los productos también está “el mejor ron del mundo”.

“Esto traerá beneficios significativos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) preparar una delegación de observadores internacionales que acompañe las elecciones presidenciales en el país caribeño, aún sin fecha definida. “Le pido a la Celac que evalúe la posibilidad de preparar una delegación de observadores internacionales que se incorpore al proceso preparación, realización y desarrollo de los comicios presidenciales desde este día, hasta el momento en que se fije y se realice la elección”, dijo el mandatario durante su intervención en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno la Celac. El presidente extendió la invitación a la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que pueda “ver la verdad de un país -dijo- que ha ido perfeccionando sus sistemas de consulta, sus sistemas políticos, su sistema electoral, más allá de la manipulación, más allá de las presiones imperiales y de las presiones geopolíticas”. Explicó a los participantes en la cumbre que esta semana se firmó un acuerdo con “43 partidos políticos” de todo el país, además de movimientos empresariales, religiosos y culturales e intelectuales que fija las garantías de los comicios.

Paz sobre conflicto de Israel y Palestina Presidentes y representantes de una decena de países latinoamericanos se reunieron durante la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para hablar sobre la situación en Gaza y acordaron buscar una conferencia de paz más amplia para buscar una “solución concreta del conflicto”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a los “gobiernos progresistas” que participan en la cumbre que se celebra en San Vicente y las Granadinas a reunirse para “estudiar una posición conjunta alrededor del tema del genocidio en Gaza”, según explicó a medios de comunicación antes de la reunión.

Así, quería abordar con sus pares el buscar una posición conjunta latinoamericana sobre “la necesidad que la humanidad tenga la capacidad de detener un genocidio porque sino se va a repetir con creces lo que aconteció en la Europa del año 39 al 45”.

A la reunión acudieron los presidentes cubano, Miguel Díaz-Canel; la hondureña, Xiomara Castro; el boliviano, Luis Arce; el venezolano, Nicolás Maduro, y representantes de otros países como México, Chile, Brasil, Belice y Barbados.

Los presentes hicieron un llamado a la paz en Gaza y a no permitir más muertes en ese territorio, así como a que el Estado palestino sea reconocido como un estado de pleno derecho, señaló la Presidencia colombiana.

A continuación estrecharon las manos y dijeron en inglés “peace and love” (paz y amor), entre los aplausos de los presentes.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas aseguró ayer a EFE que la situación entre Venezuela y Guyana es “estable”, aunque “todavía tienen diferencias” por la región del Esequibo. Aunque ha regresado una cierta calma, el Gobierno de Venezuela aseguró el pasado lunes que “jamás” renunciará a sus “derechos históricos” sobre el Esequibo, y dos semanas antes expresó su preocupación por el “continuo irrespeto” que, a su juicio, muestra Guyana en el cumplimiento de los compromisos adquiridos. l EFE

Bloque Browne señaló que la integración de la región es “clave”. Maduro

Por otro lado, se van a hacer “gestiones y conversaciones con otras organizaciones regionales y subregionales para convocar una Conferencia de Paz que lleve a una solución concreta del conflicto en esta zona”. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 P. 15
INTERNACIONALES
y Ali se estrechan las manos antes de la cumbre. F.E.

La población de Gaza sufre niveles extremos de hambre

La población de Gaza atraviesa precariedades. F.E.

GINEBRA. Toda la población de la Franja de Gaza, 2.2 millones de personas, sufren el nivel más grave de inseguridad alimentaria y cada vez se aproximan más a una situación de hambruna, dijo un portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Alimentaria de Naciones Unidas (OCHA).

“Los datos que tenemos al día de hoy es que 2.2 millones personas, es decir la población en su totalidad, está en el peor nivel de inseguridad alimentaria (...) aunque una parte de ellos están en una situación todavía peor”, indicó el portavoz Jens Laerke en una rueda de prensa.

Este jueves se registró uno de los episodios individuales más trágicos en la guerra de Gaza cuando una multitud de personas que se habían aglomerado para recibir alimentos de un convoy humanitario fueron bombardeadas, un ataque en el que murieron más de cien palestinos y más de 700 fueron heridos.

El convoy había sido enviado por un grupo de países árabes.

Decenas de miles de rusos se despiden de Navalni

MOSCÚ. Decenas de miles de rusos se despidieron del líder opositor, Alexéi Navalni, que fue enterrado el viernes en Moscú, en una clara muestra de desafío al que sus partidarios consideran responsable de su muerte hace dos semanas en prisión, el presidente, Vladímir Putin.

“¡No tenemos miedo! ¡No perdonamos! ¡No a la guerra!”, coreaban los asistentes a los funerales, entre los que algunos se atrevieron a gritar “¡Putin, asesino!”.

Las colas para despedirse de Navalni se extendían por varios kilómetros, escenas que no se veían en este país desde hacía muchos años. En previsión de una muestra de afecto tan multitudinaria, la iglesia ortodoxa de Máriino amaneció rodeada por un cordón policial sin precedentes integrado por cientos de agentes del orden.

Meloni propone a Biden alianza contra traficantes de personas

Hambre

Cerca de 1,2 millones de personas se encuentran en una fase previa a la hambruna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo, por su parte, que este jueves se notificó que diez niños hospitalizados habían muerto de hambre. “Estos son datos oficiales, pero como todos sabemos las cifras no oficiales deben ser más altas”, lamentó el portavoz de la OMS, Christian Lindrmeier.

Laerke precisó que según las últimas evaluaciones independientes de la ONU, cerca de 1.2 millones de personas se encuentran en una fase previa a la hambruna y que medio millón se encuentran en la fase más crítica en la que padecen hambre.

Explicó que aunque la declaración oficial de una hambruna requiere que se reúnan una serie de complejos criterios técnicos, el hecho de que hay medio millón de personas que en la práctica ya la sufren, que no hay un flujo comercial de alimentos y que los camiones de ayuda humanitaria entran a cuentagotas y están en permanente riesgo, implica que se está cada vez más cerca de un hambruna extendida.

“Las cosas deben cambiar antes de que se llegue a esa situación”, declaró.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha señalado que los suministros humanitarios que entraron a Gaza en febrero fueron la mitad que en enero, cuando todos los organismos humanitarios indicaban que eran muy insuficientes.

“Esto lleva a una situación desesperada, como vimos ayer en los desafortunados y horribles incidentes donde cientos de personas murieron (...) la gente está tan hambrienta, desesperada por agua, por cualquier ayuda, que arriesgan sus vidas para recibir alimentos para sus hijos y ellos mismos”, reflexionó Lindrmeier. l EFE

ESTADOS UNIDOS

Anuncia lanzamientos aéreos de alimentos

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes el próximo lanzamiento aéreo de paquetes con alimentos y medicinas en la Franja de Gaza y abrió la posibilidad de abrir un corredor marítimo para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. “La ayuda que está fluyendo hacia Gaza no es suficiente. Hay vidas inocentes en juego. Hay vidas de niños en juego”, afirmó el mandatario.

“Los rusos están despertando de su letargo”, comentó a EFE una pensionista, que añadió al oído del reportero: “Puede ser que yo tenga ya 74 años, pero si hace falta voy a las barricadas”. Un mar de claveles por Navalni Fue una jornada pacífica -solo hubo unos pocos detenidos-, ya que en este país el monopolio de la violencia lo tienen desde hace muchos años las autoridades, más aún cuando se trata de los enemigos del Kremlin, sean opositores al régimen o partidarios, como Yevgueni Prigozhin, muerto en agosto pasado en una misteriosa catástrofe aérea.

“Es un suceso realmente trágico para los millones de rusos que le apoyaban. Y no solo en Rusia, sino en todo el mundo (...) Mientras más gente supere el miedo, más oportunidades tendremos de que Rusia sea pacífica y libre”, señaló a EFE frente a la iglesia Boris Nadezhdin. Nadezhdin, cuya candidatura a la Presidencia ha sido denegada por las autoridades, añadió: “Teníamos un objetivo en común, que la democracia triunfase y que Rusia se convierta en un país normal”. l EFE

WASHINGTON. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, propuso durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la creación de una coalición global en contra de los traficantes de personas.

Biden recibió a la jefa del Gobierno italiano en el Despacho Oval cantándole brevemente la canción “Georgia On My Mind”, de Ray Charles, como gesto amistoso entre ambos.

Al inicio del encuentro, Meloni hizo referencia a la crisis migratoria europea y destacó la necesidad de “apoyar el desarrollo de África” para atender a las causas de raíz que empujan a miles de personas a dejar sus hogares.

Pero también hizo un llamamiento a combatir el tráfico de personas, que a su juicio se ha convertido en “la actividad financiera criminal más rentable a nivel mundial”.

“No podemos aceptarlo. Ya no. Por eso vine hoy aquí con una propuesta para lanzar una alianza global contra la trata de personas”, subrayó.

Meloni hizo estos comentarios un día después de que Biden y su principal rival, el expresidente Donald Trump, visitaran por separado la frontera con México, dado que el tema migratorio también será un asunto central en las elecciones estadounidenses del próximo noviembre.

Biden y Meloni demostraron además durante el encuentro sintonía en cuanto al apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa y en el envío de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.

Tras la reunión, Meloni se desplazó al aeropuerto sin atender a la prensa para viajar a Canadá, donde se reunirá con el primer ministro del país, Justin Trudeau.

Esta gira se produce el año en que Italia ha asumido la presidencia anual del G7, que agrupa a las grandes economías avanzadas, y poco antes de la Cumbre de la OTAN de julio en Washington. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 INTERNACIONALES
Decenas de miles de rusos se despidieron del líder opositor, Alexéi Navalni. F.E. Meloni y Biden se reunieron por varias horas en la Casa Blanca. F.E.

INTERNACIONALES

Países llaman a ir en auxilio del planeta

Líderes en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente. F.E.

NAIROBI. La ONU y cinco presidentes africanos demandaron en Kenia medidas conjuntas para auxiliar a un planeta “al borde del abismo” por el azote de una triple crisis: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

“Nuestro planeta está al borde del abismo. Los ecosistemas están colapsando”, alertó el secretario general de la ONU, António Guterres, en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6), que se celebra esta semana en Nairobi. “Nuestro clima está implosionando y la humanidad es la culpable”, señaló Guterres en un vídeo proyectado en el segmento de alto nivel de la UNEA-6, principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo.

Para combatir esta crisis, el secretario general de la ONU abogó por “tomar medidas urgentes” y “trabajar juntos (...) para poner al mundo en la senda de la sostenibilidad y acelerar el desarrollo sostenible”.

Muy gráfico se mostró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al afirmar ante la Asamblea que, “si nuestro planeta fuera un paciente, estaría ingresado en cuidados intensivos”.

“Sus signos vitales son alarmantes”, remarcó Tedros ante una decena de jefes de

OMM: febrero fue un mes de calor excesivo

GINEBRA. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que febrero fue un mes de “calor extremo” en el hemisferio sur y de altas temperaturas atípicas en el invierno del hemisferio norte.

“El calor anómalo es coherente con el calentamiento persistente que se observa desde junio de 2023, con siete

Marruecos y China acuerdan reforzar sus relaciones

RABAT. El ministro de Industria y Comercio marroquí, Ryad Mezzour, y su homólogo chino, Wang Wentao, se reunieron en Rabat para tratar la manera de reforzar la cooperación comercial entre ambos países.

En declaraciones recogidas por la agencia oficial marroquí de noticias MAP, Mezzour indicó que los intercambios comerciales entre ambos países han aumentado hasta posicionar en 2022 a China como el tercer socio comercial del país magrebí, con un volumen global de 7,600 millones de dólares (7,012 millones de euros).

El papa Francisco. F.E.

Estado y Gobierno africanos y ministros de todo el mundo.

En ese contexto, el diplomático etíope apuntó que no es de extrañar que “la salud humana esté sufriendo” cuando la salud del planeta “está en peligro”.

Como ejemplos de esa realidad, Tedros dijo que “más olas de calor contribuyen a más enfermedades cardiovasculares”, mientras que la contaminación del aire “provoca cáncer de pulmón, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica”.

“Colectivamente, nos metimos en este lío. Colectivamente debemos salir de esto. Ningún país ni ninguna agencia pueden hacer esto por sí solos”, zanjó el jefe de la OMS. l EFE

CRISIS

Kenia clama por una “acción colectiva”

El presidente de Kenia, William Ruto, pidió una “acción colectiva” para atajar la “crisis existencial” del planeta. “Dada la magnitud y urgencia de la crisis existencial que afronta la humanidad y la vida en nuestro planeta, solo la acción colectiva a nivel multilateral que sea efectiva, inclusiva y sostenible permitirá a la comunidad internacional hacer frente al cambio climático”.

nuevos récords mensuales consecutivos de temperatura global, incluido enero de 2024”, sostuvo Álvaro Silva, experto en clima de la organización.

Silva subrayó que si bien el fenómeno de El Niño ha aumentado las temperaturas en algunas partes del mundo, el cambio climático inducido por el hombre es el principal factor que está contribuyendo a esta situación en el largo plazo.

Sin embargo, agregó que las temperaturas no tendieron a ser elevadas en todos sitios y, de acuerdo con los datos, en gran parte del noroeste de Canadá, Asia central y desde el centro sur de Siberia hasta el sudeste de China hubo un frío excepcional durante la última semana del mes. l EFE

En cuanto a las inversiones chinas en Marruecos, se situaron en 56 millones de dólares (51 millones de euros) en 2022. La mitad de este monto se destinó a proyectos en el ámbito industrial, seguido por los sectores inmobiliario, transporte y energía y minas. Mezzour hizo hincapié en las oportunidades que ambas economías pueden ofrecer. l EFE

Inmigrantes llegan a España. F.E.

Llegada migrantes ilegales a España sube un 356%

MADRID.Un total de 14,035 migrantes entraron irregularmente por mar o por tierra a España en los dos primeros meses del año, un aumento del 356,6 % respecto a las cifras de 2023, según los datos que el gobierno español hizo públicos ayer.

De las diferentes rutas hacia España que sigue la migración irregular, el mayor incremento se registró en el archipiélago canario, situado en el nordeste de África. Entre el 1 de enero y el 29 de febrero llegaron a Canarias, en 181 embarcaciones, un total de 11,932 migrantes, frente a los 1,865 del año pasado.

En menor medida, también aumentaron las llegadas por mar a la Península Ibérica y las Islas Baleares, en el Mediterráneo, donde arribaron en 104 embarcaciones un total de 1.552 inmigrantes, un 45 % más que el año anterior. Mientras, a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, en la orilla africana del Mediterráneo, llegó solo un migrante por mar. l EFE

Papa dice que hoy “el peor peligro es la ideología de género”

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco afirmó que en nuestro tiempo “el peor peligro es la ideología de género, porque anula las diferencias”, al recibir a los participantes de la conferencia del título ‘Hombre y mujer, imagen de Dios”, organizado por el centro de Búsqueda y Antropología de las Vocaciones.

El papa confirmó que sigue resfriado y que para no cansarse el discurso preparado lo leería su colaborador Filippo Ciamparelli, pero antes quiso pronunciar algunas palabras.

“Pero me gustaría subrayar una cosa: es muy importante que se celebre este encuentro entre hombres y mujeres, porque hoy el peor peligro es la ideología de género, que anula las diferencias”.

El pontífice adelantó que se ha pedido estudios “sobre esta fea ideología de nuestro tiempo, que borra las diferencias y hace que todo sea igual; borrar la diferencia es borrar la humanidad”.

“El hombre y la mujer, en cambio, se encuentran en una fructífera tensión”, añadió el papa que explicó que en el libro ‘Lord of the World’ escrito por Robert Hugh Benson en 1907 “habla de lo futurista y es profética, porque muestra esta tendencia a borrar todas las diferencias”.

El papa siempre ha condenado la llamada “ideología de género” calificándola como una de las “colonizaciones ideológicas más peligrosas de nuestro tiempo”. El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe anunció en una entrevista a EFE que se está ocupando de un documento que abordará la posición de la iglesia sobre cuestiones morales “como el cambio de sexo, el alquiler de vientres, las ideologías de género”.

Destituye sacerdote

El sacerdote brasileño Frederico Cunha, fugado desde hace 26 años tras asesinar en 1992 a un joven de 15 años en Portugal, fue destituido del estado clerical por el papa Francisco, según informó la Iglesia católica lusa. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 P. 17

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Nuestra Policía

LA ACTUAL POLICÍA NACIONAL, fundada el 2 de marzo de 1936, arriba a su 88 aniversario, en una etapa que podríamos calificar, sin hurgar mucho en su historia ni detenernos a comparar demasiado, de importantes transformaciones.

La institución, que se encuentra en un momento de profesionalización, ha cubierto a través de su historia un dilatado proceso en el que fue superando algunos de los aspectos negativos, como el recelo que provoca a la gente cuando se le asoma un agente por cualquier finalidad.

Lamentable es que, con todo y los cambios que se pregonan, perviva en la conciencia de la población esa desconfianza, la que todavía ve al policía como figura de los excesos desvinculado de la ciudadanía.

Pese a ello, sería exagerado siquiera insinuar que el policía de hoy es el mismo de siempre, o el de la época del “tránquenlo”.

La institución ha sido dotada de nuevos programas y herramientas; con solo citar, para marcar diferencias, el diseño de nuevas líneas para la implementación de planes, estrategias y políticas, unido al Reglamento General de Aplicación de la Ley 90-16 Orgánica de la Policía y otros.

También la creación de una comisión para la ejecución de esos planes, con lo que se podría garantizar que el esfuerzo no desvíe su curso ni quede a mitad de camino.

Hay cambios trascendentes, entre los que el presidente Abinader en su rendición de cuentas del martes destacó dos: la apertura de la Escuela de Entrenamiento Policial campus Gaspar Hernández, con capacidad para 2,000 conscriptos, y el cumplimiento de la promesa del incremento salarial con 500 dólares como sueldo mínimo, lo que es parte de la dignificación de la vida del policía, que ha recibido otros beneficios sociales en el campo de la salud y la vivienda.

Felicitaciones a la institución policial en su 88 aniversario, con el reconocimiento de que nunca antes se había llegado tan profundo para un fortalecimiento institucional que haría que la sociedad se incline a ver “con buenos ojos” a los correctos efectivos, que hoy constituyen la inmensa mayoría. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Balaguer y la Constitución

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Dos frases pronunciadas por Balaguer, citadas por sus adversarios fuera de contexto, le han perseguido incluso después de su muerte. Durante un largo período de precios deprimidos del mercado azucarero, el entonces presidente de la República intentaba obtener un aumento de la cuota en el mercado norteameri-

LA TRIBUNA

cano, donde priman precios preferenciales. La situación internacional no le era nada favorable al país y el Gobierno dominicano tenía entonces problemas de comunicación con la Casa Blanca debido al deterioro del clima de derechos humanos prevaleciente en aquella época.

En un discurso ante la Asamblea Nacional, Balaguer apeló a la comprensión de la administración del presidente Nixon, señaló que si su presidencia constituía un obstáculo para el logro de una mayor cuota azucarera él estaría dispuesto a asumir un sacrificio y renunciar al cargo.

La afirmación arrancó un fuerte aplauso de los congresistas y de las personalidades allí presentes que aún resuena en las paredes de la augusta sala de la asamblea. Y, por supuesto, ni los legisladores reformistas y de oposición,

ni mucho menos el personal de la embajada de Estados Unidos, prestaron atención a su propuesta. Por una sencilla razón. Todos sabían que nada en el mundo le iba a forzar a dejar lo que tanto amaba.

Balaguer dijo, también ante el Congreso, que la Constitución había sido a lo largo de nuestra historia “un pedazo de papel”. Para la posteridad ha quedado que él atribuía esa categoría a la Carta Magna, en parte porque no se preocupó nunca por situar su afirmación en el contexto justo. Por penoso que resulte, Balaguer tenía razón, porque la Constitución desde la primera que tuvimos ha sido constantemente irrespetada. Y como para él mientras gobernaba, la Constitución significaba poco, su correcta interpretación sobre el papel histórico de ese texto fundamental, le venía a la perfección. l

Utilidad de la comunicación estratégica

La comunicación estratégica es un conjunto de actividades involucradas en la gestión y orquestación de las comunicaciones internas y externas destinadas a construir y mantener una imagen o reputación favorable para las organizaciones frente a los grupos de interés, como los clientes, beneficiarios, instituciones públicas y privadas, comunidades, colaboradores, medios de comunicación y el pú-

blico en general. Para cumplir con ese objetivo, los responsables de ejecutar una buena comunicación estratégica deben saber qué decir, cuándo decirlo, cómo decirlo, cuánto decir, quién lo dice, cuándo es mejor el silencio, el lenguaje a utilizar y el o los medios apropiados para hacerlo, especialmente cuando las instituciones pasan por una crisis.

La comunicación estratégica, como la ingeniería, la medicina o la economía, no “es algo” que puede ser planeado y ejecutado por cualquiera, como se estila ahora en la era en la que todos dibujan y escriben mensajes a través de las redes sociales, lo cual no implica para la mayoría de las personas, como es para las empresas e instituciones, riesgos de pérdida de reputación, imagen credibilidad y hasta de dinero por un mensaje errado, abierto a la interpretación u oscuro.

Entre los beneficios de la comunica-

ción estratégica, de acuerdo con expertos, figuran: evitar la improvisación, ahorrar tiempo y dinero, desarrollar conexión con el público, consolidar una identidad de marca y medir el crecimiento de la empresa.

A la hora de contratar personal para el área de comunicación, las empresas públicas y privadas deben valorar que cada uno cuente con las capacidades blandas y duras para ejecutar bien sus misiones, entre las mínimas saber escribir o expresarse de forma verbal siguiendo las reglas gramaticales y con el sentido lógico de cada mensaje, así como con excelente reputación y valor en la opinión pública, si es para una posición directiva.

Las organizaciones deben valorar la comunicación estratégica en su justa dimensión porque sirve de impulso, soporte y forma parte de los planes de desarrollo y crecimiento de las instituciones, empresas y otras organizaciones. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

SERVICIO AL

CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y

Imaginario de balotaje: ¿presupuesto falso o ruleta rusa?

FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com

Quizás ya harte con la creencia u observancia de que las posibilidades de una segunda vuelta o balotaje son, en la presente coyuntura política-electoral -y peor después de febrero-, un craso error desde cualquier óptica, análisis o cálculo, pues tal presupuesto, al respecto (o más bien, desde la oposición), pasa, antes que nada, por aceptar que mayo-2024 es una incógnita a superar o despejar; y ya, de antemano -quiérase que no-, ese presupuesto es una ventaja neta para el adversario desde cualquier ángulo u óptica que se quiera

MI COLUMNA

justificar. Es más, al respecto, no caben argumentos o teorías que disipen al quijote, guerrero o político que lee a Sun Tzu o a Maquiavelo desde un optimismo de chepa o desde pensar que el otro -si jugamos ajedrez- hará su peor jugada (¿autoconsuelo o qué?).

Desde la única óptica que tal presupuesto es aceptable es desde la aceptación que se va a luchar por forzar algo, en todo caso subjetivo, que, de antemano, sabemos que debe ser sí o sí porque, per se, lograr algo de entrada resulta poco probable, dado que no partimos desde nuestra fortaleza individual o colectiva, sino desde una fragmentación política-electoral que no pudimos conjurar a pesar de los acuerdos a medias y los insuperables desencuentros o egos. Y nos preguntamos: ¿es eso política o subdesarrollo? Pero además, ¿y el país o el presupuesto Rescate-RD? También, ¿a la segunda vuelta?

Porque: qué lógica tiene ir unidos a nivel congresual y desunidos a nivel presidencial, si la suma, por más que se quiera diferenciar matemática de álgebra, dice que no da o que tal acuerdo sólo salva, si

acaso, pedazos de poder en un país presidencialista. Que alguien me explique como es que pesos pesados y probados, se estén decidiendo correr por un chance incierto cuando todos sabemos que, juntos o agarrados de las manos, pueden derribar en el primer round. Eso, desde toda lógica política es inexplicable, a menos que, en el fondo o la superficie, alguien esté procurando el colapso del otro y mirando a 2028. Y si es así: sin duda, estamos ante los egos; y desde los egos no se construye nada, pero tampoco se rescata nada que no sea mirarse uno mismo en un espejo roto.

Y si sumamos todo lo anterior al hecho significativo de que en el país no hay cultura o tradición de segunda vuelta, a excepción de 1996 -y porque “el padre de la democracia” la facilitó para cerrar el camino malo, llámese, en el racismo balaguerianotrujillista, Peña-Gómez-, se hace más difícil construir una narrativa victoriosa, creíble, sin que el imaginario de las masas no sucumba o dude ante una tradición muy arraigada: votar por el que mejor venda que va a ganar en primera vuelta. O es que, desde la oposición, se obvia que todavía tene-

El reciente informe a la nación

Desde que tengo uso de razón, el 27 de febrero me he sentado frente al televisor a escuchar y ver el informe a la nación del presidente constitucional como rendición de cuenta ante la sesión conjunta de las dos cámaras. En esta ocasión le correspondió el turno al mandatario Luis Abinader comparecer por cuarta vez al conmemo-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Partidos

EN VERDAD, conociendo nuestra cultura política, no era para sorprenderse que el Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo no llegaran a un acuerdo para ir aliados a las elecciones de mayo, a nivel presidencial. No había forma;

rarse el 180 aniversario de la fundación de nuestra República, y siempre he considerado ese discurso como una pieza oratoria muy interesante.

El mismo siempre ha generado en sectores políticos, económicos y sociales grandes expectativas ante la espera de su comparecencia para dicho informe, por lo que, es pertinente valorar aspectos fundamentales de los avances que ha propiciado y las proyecciones esperadas.

El mismo informe a la nación es un mandato establecido en el artículo 114 de la Constitución de la República Dominicana, y dicha responsabilidad recae en el primer mandatario de la nación para entregar anualmente, ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior, el cual debe estar acompañado de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales.

De igual forma, el informe tiene como objetivo mostrar, en el marco del periodo de tiempo objeto de rendición de cuentas, el avance en la atención y garantía de los derechos ciudadanos a través de la gestión institucional así como la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al terminar su rendición de cuentas al país, y a través de todos los medios, los analistas políticos empiezan como siempre a expresar sus opiniones del discurso.

Ahora bien lo que siempre he observado es que esos sectores muy especialmente el político de la oposición nunca está de acuerdo en el informe que presenta determinado presidente y si es tiempo de campaña electoral aún más son las críticas para sacar capital político a sus comentarios

Si bien es cierto que es legítimo y democrático que se produzcan críticas a un discurso por parte de la oposición, los

ROSAS PARA EL ALMA

para eso tenía que ceder uno de los dos candidatos, Abel Martínez o Leonel Fernández. Uno de los dos tenía que deponer su ego y sacrificarse. Era una pugna de egos sin solución y bueno, ellos sabrán, ¿van o no a un “matadero electoral”? Entretanto, las repetidas extensiones de plazo que ha tenido que dar la Junta Central Electoral a los partidos son la comidilla ahora. ¡Cuánta desorganización e indisciplina en esas formaciones! l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Arrepentirse o morir

CIERTO GRUPO DE CRISTIANOS se quejó de que en los púlpitos no se predica sobre el pecado ni tampoco sobre la necesidad de arrepentimiento, quieren tocar mensajes complacientes que acaricien

mos una “democracia” de memoria corta y donde el acto o momentum de ejercer el voto, en gran proporción, es una motivación de un día -llámese “logística del día D”- y su agregado “partido de clientes”-, un voy a votar por ti, y un diez por ciento de “conciencia ciudadana”. Y ese 10% es, justamente, el logro más tangible o presupuesto real para saber por qué forzar o empujar por una segunda vuelta, en primera instancia, es una debilidad; y, en segunda instancia, es entrar en tierra de nadie….

De modo tal que, al hablar de balotaje o segunda vuelta, antes que de matemática o álgebra, estamos hablando de eso: de tierra de nadie ¿Y quién va a la guerra a conquistar lo que es de nadie? Se va a la guerra por patriotismo o a conquistar un botín, aunque, por supuesto, habrá sacrificios o bajas difíciles de admitir (menos delante del sacrificable). Entonces, ya sabemos: en mayo, la oposición irá, más que nada u otra cosa, a forzar, ¡Increíble!, una segunda vuelta. ¡Válgame Dios! Pero, ni modo “donde manda capitán no manda soldado”. Ahí estaremos: en esa “ruleta rusa”. l

partidos políticos y la sociedad civil. Pero también considero como una falta inexcusable que esas críticas sean irreflexivas y carentes de respuestas sustanciosas, y que se refute el contenido de lo expuesto con argumentos débiles.

Pero lo peor es saber que quienes incurren en esa práctica siempre son dirigentes y legisladores, los cuales ponen de manifiesto la falta de profundidad en lo tratado. Siempre se dice ‘’no llenó las expectativas’’, ‘’no se correspondió con lo que vive el país’’. Como si lo importante es hacerse notar y hacer llegar al público que las cosas no van bien, y así de esa manera ganar adeptos.

Para terminar ahí están los comentarios y opiniones como todos los años unos a favor y otros en contra. Lo que es difícil es ver uno de la oposición a favor de esa rendición de cuentas y reconociendo logros del presidente. Eso es difícil. l

la relación con sus feligreses y lo cierto es que no hay cristianismo sin cruz, ni victoria sin batalla, ni paz sin ganar la guerra. La paga del pecado es muerte y la dádiva de Dios es vida eterna. La espiritualidad no es suficiente, hay que reconocer que pecamos, y las consecuencias son muchas y graves. Solo Jesús se preocupó y ocupó de resolver esto de una vez por todas con su muerte, él tomó tu pecado y se responsabilizó ante el Padre. Esto no es una historia, se trata de tu futuro eterno, callarlo hoy equivale a gemir eternamente. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024

GENTE

CURIOSIDAD

¿Qué himno nacional no tiene letra?

El himno nacional de España solo tiene música, una particularidad que llama la atención pues esto sucede en muy pocos países del mundo. Solo cuatro de los himnos nacionales del planeta no tienen letra: el español, el de Kosovo, el de Bosnia Herzegovina y el de San Marino. Conocido popularmente como la Marcha Real, el himno nacional de España tiene su origen en la “Marcha Granadera” que acompañaba los desfiles militares y los actos a los que acudía la casa real en el siglo XVIII.

“LA PREGUNTA NO ES QUIÉN ME VA A DEJAR; ES QUIÉN VA A DETENERME”.

Ayn Rand

ESCRITORA RUSA

REGISTRO

¿Cuál fue el primer correo electrónico?

El primer correo electrónico fue enviado por el ingeniero informático Raymond Tomlinson en 1971 y decía “algo así como QWERTYUIOP”, según sus propias palabras. Nada épico ni memorable. Es que en aquel entonces él no imaginó la relevancia de su invención. En la actualidad se estima que se envían más de 306 mil millones de correos al día, según Statista.

ESTILO: DECORACIÓN

Novedades para tener en la mira

Desde estampados de rayas hasta mobiliarios llamativos forman parte de la lista de las tendencias

En el mundo decorativo siempre se está en busca de nuevas formas de embellecer los espacios. Por ejemplo, este año podremos ver las tendencias que menos imaginamos, otras que nos trasladan al pasado y nos recuerdan la decoración de la abuela, hasta detalles que nos ayudan a renovar los espacios en busca de la vanguardia y la modernidad.

En esta ocasión, te brindamos cinco opciones para que las tomes en cuenta si quieres renovar y embellecer tus es-

pacios y colocarlos en la mira de tus invitados.

1. Muebles con carácter

Para un cambio en el mobiliario, elige desde una mesa auxiliar con la capacidad de convertirse en la protagonista de una habitación a un sillón de diseño llamativo.

2. Estampados de rayas

Si hablamos de un estampado que pisará fuerte en materia de decoración esta temporada, ese será el de rayas (en todas sus versiones). Horizontales o verticales, en blanco y negro o a todo color… Este estampado abrazará desde velas hasta los textiles que decoran tu hogar.

3. Formas orgánicas

Se acabaron las líneas rectas a la hora de hablar de decoración, ahora solo queremos formas orgánicas. Esta afirmación atañe a muchas de las decoraciones de la casa: desde jarrones hasta espejos, como también macetas o esculturas. Es una apuesta segura.

4. Textiles con volantes

Sí, has leído bien, vuelven los textiles con volantes que te recuerdan a la casa de tus padres durante la infancia o la de tus abuelos. Esta tendencia atañe sobre todo a los elementos que visten tu cama: cojines, colchas, cubrecamas… ¿te animas a colocarlos?

5. Papel pintado por todas partes ¿Cansada de las paredes blancas por toda la casa? Dale un toque de color y alegría a tu hogar recurriendo a una pared de papel pintado. Esta tendencia la veremos en todos lados: desde el salón hasta la habitación, e incluso el servicio. l

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
www.elcaribe.com.do
Textiles con volante para los muebles. F.E Muebles auxiliares en diversas formas. F.E. Elige papeles estampados para las paredes. F.E. Las rayas en todas sus versiones estarán de tendencia todo el año. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Festival Capitalia, una nueva apuesta de SD Concerts

Y la campaña de expectativa se despejó: Juan Luis, Sting, Juanes y Residente. F.E.

FESTIVAL. La nueva propuesta de Saymon Díaz es un festival que tendrá como platos principales a Juan Luis Guerra, Sting, Juanes y Residente.

Antes de que el estadio Olímpico cierre para las reparaciones necesarias con las que encarará los juegos deportivos regionales en 2026, Saymon Díaz propone este necesario festival en Santo Domingo. No por gusto se llama Festival Capitalia. Será el 20 de abril próximo.

El Festival Presidente, ese maravilloso antecedente que costaba millones de dólares aportados por una sola empresa, ha dejado de existir, aunque su certificado de defunción no se ha emitido.

Ojalá la Cervecería Nacional Dominicana lo reviva.

se apunte a los festivales que alrededor del mundo tienen en cuenta su huella medioambiental.

Saymon Díaz expresó: “Aunque hemos presentado importantes shows en los últimos años, creo que la gente estaba ávida de una propuesta de este tipo, donde no solo se encuentren artistas de la talla de estos cuatro, pero que a la vez sea una gran celebración de la vida y de la música”, apuntó el presidente de SD Concerts.

Además del line-up de artistas clase A, el empresario detalló que Capitalia parte de un concepto disruptor donde el Olímpico se convertirá, literalmente, en el epicentro de una vivencia única para los sentidos.

Evento Capitalia será música, gastronomía, medioambiente y cultura

Mientras, llega un gran contrincante: Festival Capitalia con cuatro monstruos: Juan Luis Guerra, quien acaba de repletar el venue con 50 mil personas. Sting quien estuvo en Punta Cana en 2017; Juanes y Residente en 2018.

Cada uno es un ícono en su género. Cada uno mueve millones de personas en el mundo. Cada uno está sentado en la historia de la música popular contemporánea, por derecho propio.

Más que música

El Festival Capitalia se inscribirá dentro del sistema de festivales “inmersivos” para decirlo con la palabrita dem moda. Pues son una propuesta que ofrece además de música gastronomía, medioambiente, cultura. Es el antiquísimo concepto de feria europea, radicalizada en otra dimensión.

En cuanto a medio ambiente, el concierto de Coldplay el año pasado fue un punto de referencia importantísimo. Excelente que el Festival Capitalia también

Teatro Nacional lanza plataforma Boleteria.com.do para sus salas

TECNOLOGÍA. Poner la tecnología en función de la vida cultural del país es un excelente paso dado por los directivos del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Esta semana el Teatro Nacional Eduardo Brito presentó su plataforma Boleteria.com.do a fin de que el público pueda acceder y comprar las boletas para los diferentes espectáculos, conciertos y presentaciones artísticas que se realicen en sus Sala Ravelo, Sala Aída Bonelly Díaz, Sala Carlos Piantini y Bar del Teatro Nacional.

Carlos Veitía, director general y artístico de esa institución, al referirse a este lanzamiento afirmó que este nuevo sistema de boletería permitirá ofrecer un mejor servicio a todos los dominicanos. “Me enorgullezco de presentar esta plataforma junto a mi cómplice y mano derecha en funciones, Fátima Guzmán, que se encarga de administrar tan bien este teatro y que también ha hecho posible todos estos logros”.

Veitía confesó que este proceso fue duro y hasta frustrante en algunos momentos. “Sobre todo para Fátima que fue quien encabezó el proyecto. Pero como dice el dicho: lo bueno toma tiempo. Hoy tenemos el resultado. Con esto el Teatro Nacional, se sigue posicionando a la altura de los teatros de fama mundial. Esta boletería viene a diversificar y a brindar un nuevo servicio, tanto para usuarios como productores”.

Además, agradeció a todos por el apoyo que brindaron en este nuevo servicio. “Me reitero a sus órdenes como siempre y las puertas de este teatro y esta gestión, siempre están abiertas”.

“Ideamos una experiencia irrepetible a nivel de gastronomía, medioambiente, cultura, en fin, de entretenimiento amigable para todos los públicos y todos los gustos. Es un evento para toda la familia y todas las edades”, comentó Saymon Díaz a través de una nota de prensa. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS EXTRAS

Las boletas del Festival Capitalia

Las boletas para el Festival Capitalia estarán a la venta vía internet en tuboleta.com.do con una preventa exclusiva para los usuarios de tarjetas de crédito VISA Banreservas desde el viernes 1 de marzo a la 1:00pm (cantidades limitadas).

Los precios van desde RD$4.400 con descuento VISA Banreservas ya aplicado. Todas las boletas de gradas serán numeradas. Súper Fan y Terreno serán de pie.

cultural y de arte, ya que hemos trabajado en varias propuestas con la Dirección General de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Nacional”, dijo el bailarín y coreógrafo a la prensa.

Carlos Veitía resaltó que están en proceso de adquisición de nuevos equipos de sonidos para anuncio, para ser instalados en el lobby y este bar Juan Lockward. “De este último, tengo que mencionar que se ha renovado administrativamente, para brindar un mejor servicio. Doy gracias a su encargado y a todo su personal”.

El funcionario informó que “nos incorporamos a la Red Iberoamericana de Teatro OLA, lo que nos da un repunte a nivel internacional y nos acerca desde otras perspectivas a los teatros de la región”.

De igual manera anunció que empezaron el proyecto de dotar al teatro con una videoteca y un archivo de arte, que esperan tener listo para finales de este año.

A su entender, esta plataforma ofrece una experiencia de compra simple, segura y confiable.

Es importante destacar que el día de la función, cada usuario debe presentar su boleta digital o impresa al personal ubicado en la puerta del teatro. Una vez validadas sus entradas, se les permitirá el acceso a la sala que indica su boleta. La boleta digital se recibe vía correo electrónico junto con todos los datos necesarios para ingresar a las salas. l elCaribe

FÍSICAS Y DIGITALES

Detalles y horarios de ventas de boletas

Asimismo, Veitía dijo que trabajan mano a mano con instituciones gubernamentales para capacitar a sus colaboradores en materia de gobernabilidad, transparencia, lucha contra la corrupción y conflictos de intereses, entre otros temas de importancia mayor, para así poder mejorar la gestión.“También a nivel

“Los usuarios solo deben ingresar a la dirección boletería.com.do desde cualquier dispositivo conectado a la internet, registrarse en la plataforma, elegir una función, seleccionar los asientos de su preferencia y pagar con tarjeta de crédito o débito desde cualquier parte del mundo”, dijo Carlos Jiménez, coordinador de Audiovisuales. La boletería del TN, para los que prefieren boletas físicas, abre de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Cuando hay funciones la boletería funciona sábados y domingos de 10:00 a.m. hasta la hora de la función.

GENTE elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 G. 21
Carlos Veitía y Fátima Guzmán, director y administradora del Teatro Nacional. F.S.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Canó ficha con Diablos Rojos del México

A sus 41 años, Robinson Canó no está listo para dejar el béisbol. Ayer, los Diablos Rojos del México de la Liga Mexicana de Béisbol anunciaron que han contratado al segunda base dominicano para la temporada del 2024. Canó, que viene de batear .357/.400/.536 con un bambinazo en la Serie del Caribe 2024- donde fue parte del Equipo Todos Estrellas representando a su país- jugó 17 temporadas de Grandes Ligas del 2005 al 2022. En total, conectó 335 jonrones con 1,306 empujadas y OPS de .839 con los Yankees, Marineros, Mets, Padres y Bravos. Está segundo en la lista de todos los tiempos entre los intermedistas de las Mayores en cuadrangulares y cuarto en impulsadas, además de cuarto en dobles (572) y décimo en hits (2,639). Canó fue convocado a ocho Juegos de Estrellas, ganó cinco Bates de Plata y fue parte de la última edición de los Yankees en ganar la Serie Mundial, en el 2009. Ahora, Canó se enfrentará a los mismos Yankees el 24 y 25 de marzo en el Estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos, en un par de juegos de exhibición.

Robinson Canó. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Donqueando

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

NBA / Utha Jazz vs Miami Heat

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / NBA Action

Lloyd, portero estrella de RD con rango internacional

Cuenta con una amplia hoja de servicios a nivel nacional y fuera del país. Volverá a proteger la portería del Cibao FC

Miguel Starling Lloyd Troncoso, nacido en La Romana en el hogar conformado por “Miguel y Chabela”, es el menor de tres hermanos y el único que decidió hacer del deporte su profesión. Los inicios de Miguel en el deporte, no fueron precisamente en el fútbol. De pequeño asistía todas las tardes a la Academia Sanabia, donde practicaba baseball como lanzador y jardinero. Practicó pelota aproximadamente durante dos años.

Una de aquellas tardes cuando solía ir

mana Fútbol Club, a Curazao para disputar su primer torneo. En dicho certamen fue galardonado como el Mejor Portero del evento.

Posteriormente, disputó diversos torneos nacionales donde logró destacarse hasta alcanzar la máxima aspiración de un deportista: formar parte de la Selección Nacional de su país. Una vez en la Selección Nacional de Fútbol de República Dominicana, Miguel participa en los Juegos Centroamericanos, en los Juegos Panamericanos y empieza a disputar eliminatorias olímpicas y mundialistas.

Debido a su destacada participación en todos estos compromisos deportivos, Miguel tiene la oportunidad de viajar a Argentina para formar parte de un proyecto donde preparan jugadores y les ubican en diversos equipos. En primera instancia, fue enviado a Talleres de Córdoba, equipo que en ese momento se encontraba en la segunda división y atravesaba por dificultades económicas, por lo que decidieron enviarlo al Racing de Avellaneda.

El club Racing de Avellaneda deseaba contar con sus servicios e hicieron todos los trámites pertinentes para que esto sucediera, pero, al momento de solicitar el transfer, este no fue enviado y Miguel no tuvo la oportunidad de jugar profesionalmente en Argentina.

A su regreso al país, forma parte del Club Atlético Barcelona de Santo Domingo donde sale Campeón en el 2007 y luego, en el 2008 se le abre nuevamente una puerta internacional, y es ahí donde viaja a Trinidad & Tobago y se integra a las filas del W Connection FC. Con dicho club se mantuvo tres años, donde consiguió el Campeonato de Liga en dos ocasiones. También fue campeón de la Copa del Caribe y alcanzó disputar las semifinales de la Concacaf Champions League.

Para el año 2012, Miguel aterriza en Panamá con el Deportivo Árabe Unido de Colón. El club con mayores títulos al momento en el fútbol panameño., donde se mantuvo por siete años logrando diversos reconocimientos y títulos. Se coronó campeón cuatro veces, convirtiéndose en el jugador extranjero más ganador en el fútbol panameño. A nivel internacional, Miguel logró llegar a cuartos de final de la Concacaf Champions League frente a la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, así como también a semifinales de la Liga Concacaf frente al equipo AD Santos de Guápiles también de Costa Rica.

a jugar pelota, un compañero le invitó a ir a una práctica de fútbol, y él dijo que sí. Quedó totalmente enamorado de este deporte y ya no hubo vuelta atrás.

Ya en el fútbol, su primera posición fue como delantero, pero un día estaba jugando un equipo más grande al que le faltaba un arquero, y le dijeron que si él podía suplir esa posición y lo demás es historia. Podemos decir que comenzó su carrera formalmente a los 13 años, cuando viajó con su equipo, Ro-

Distinción Lloyd ha sido nominado en cuatro ocasiones por Concacaf como Mejor Portero

Durante sus años en Panamá, fue merecedor del cariño de una de las barras más fuertes e influyentes del fútbol de ese país: la Barra Atlántica. Luego de su periplo por tierras extranjeras, Miguel vuelve a su país y se integra a las filas del Cibao FC, donde forma parte de su plantilla desde el año 2019. Con el equipo naranja, Miguel se ha coronado en tres ocasiones y a nivel internacional ha quedado campeón del Torneo Flow Concacaf Caribbean Club Championship, donde fue merecedor del Guante de Oro por su destacada participación. Miguel mantiene un récord como el jugador dominicano con más participaciones en torneos de Concacaf, también es el jugador que ha disputado la mayor cantidad de partidos con la selección nacional. l elCaribe

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
FÚTBOL
Miguel Lloyd forma parte de la plantilla de Cibao FC desde el torneo de la LDF en 2019. F.E.

POLIDEPORTIVA

Clasificatorio de tiro al plato, en marcha

Francisco Camacho, ministro de Deportes (centro), durante el tiro de honor de la justa. FE

OLIMPISMO. El ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, y el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), ingeniero Garibaldy Bautista, destacaron el apoyo que recibe el deporte en apertura clasificatorio olímpico de tiro al plato que se celebra en el Campo de Tiro de El Higüero.

El campeonato, que tendrá hoy las primeras tres rondas de la modalidad de fosa, entregará cuatro plazas para los Juegos Olímpicos de París, a celebrarse del 26 de julio al 11 de agosto.

“Este evento es una muestra del apoyo al deporte y sobre todo al deporte olímpico. Nunca va a faltar el apoyo del Gobierno central en este tipo de iniciativa”, dijo Camacho al hacer uso de la palabra en la ceremonia de inauguración.

Al resaltar las buenas condiciones del Campo de Tiro, el titular del COD, ingeniero Bautista, expresó su deseo de que los atletas quisqueyanos consigan su boleto a la cita de París. “El deseo es que nuestros atletas logren la clasificación y que el tiro dominicano esté presente en París en el 2024”, agregó Bautista.

Mientras, el licenciado José Mera, presidente de la Federación Dominicana de Tiro al Plato (Fedotipla) manifestó que montar el evento de tiro América es producto de un trabajo de 10 años, que co-

Judocas de RD

van a Grand Slam de Tashkent

JUSTA. Los judocas Eiraima Silvestre, Moira Morillo, Robert Florentino y Medickson del Orbe competirán hoy y mañana en el Grand Slam de judo de Tashkent que repartirá puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de París, Francia 2024.

Además de los atletas, la delegación de judocas está integrada por los en-

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

menzó a tejerse en el 2014 en Guadalajara, México. “Es la primera vez que se monta un evento de este tipo en la República Dominicana, y nos sentimos complacidos por la confianza que nos ha dado la Confederación de América”, dijo Mera.

En el acto estuvieron además el mayor general Carlos Febrillet, comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana; el mayor general Julio César Hernández Olivero, presidente de la Junta de Retiro de Pensiones; general de brigada Delio Colón, presidente de la Confederación Deportiva Militar y Policía, y José P. Monegro, presidente del comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. l elCaribe

RESPALDO

Carlos Silva destaca entrega de atletas

En la ceremonia, el presidente de la Confederación de América de Tiro al Plato, señor Carlos Silva, destacó la entrega de los atletas en busca del sueño olímpico. “Tenemos el compromiso de sacar adelante este evento. Esperamos en una semana se clausure con mucho éxito y disfrutar de la hospitalidad y generosidad con las que hoy nos recibe con los brazos abiertos”, indicó Silva.

trenadores Wilkin Ogando y Wander Mateo. La participación en el clasificatorio olímpico es posible gracias al apoyo del Grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso) y la Federación Internacional de Judo (FIJ). Eiraima competirá en la categoría menos 78 kilos; Moira lo hará en más de 78 kilogramos, en tanto que Florentino subirá al tatami en menos 90 kilos, y Del Orbe en menos 81 kilos.

El Grand Slam Tashkent 2024 es un torneo que se llevará a cabo en el Humo Arena en Tashkent, Uzbekistán, como parte del IJF World Tour y durante el período de clasificación para los Juegos Olímpicos de Verano de 2024. Verán acción un total de 495 judocas provenientes de 68 países. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024
23
D.
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:37 5.5 WINNIPEG 35- 20 168- 132 3.05-2.40 12/4/2023 CAR -146 1 3/14/2023 WIN 5.5 3 ---- -140 CAROLINA 35- 22 193- 155 3.39-2.72 -------- WIN 6.5 2 -------- CAR -240 5 4:07 -128 MINNESOTA 28- 29 184- 190 3.23-3.33 11/28/2023 SL 6.5 1 3/15/2023 MIN -142 8 ---- 6 SAN LUIS 30- 25 163- 172 2.96-3.13 -------- MIN -164 3 -------- SL 5.5 5 5:07 -160 EDMONTON 32- 23 195- 172 3.55-3.13 1/18/2024 SEA 6.5 2 11/11/2023 EDM -134 4 ---- 6.5 SEATTLE 25- 31 165- 160 2.95-2.86 -------- EDM -235 4 -------- SEA 6.5 1 7:07 -138 COLORADO 35- 24 218- 188 3.69-3.19 11/20/2023 COL -160 3 12/17/2022 NASH 5.5 1 ---- 6.5 NASHVILLE 31- 27 176- 184 3.03-3.17 -------- NASH 6.5 4 -------- COL -170 3 8:07 6 NY RANGERS 39- 19 193- 158 3.33-2.72 12/19/2023 NYR 6.5 5 12/12/2023 TOR 6.5 7 ---- -113 TORONTO 33- 23 211- 175 3.77-3.13 -------- TOR -110 2 -------- NYR -178 3 8:07 VEGAS 33- 26 188- 166 3.19-2.81 12/15/2023 BUFF 6.5 5 11/10/2022VEGAS -172 7 ---- BUFFALO 25- 32 166- 175 2.91-3.07 -------- VEGAS -205 2 -------- BUFF 6.5 4 8:07 -160 FLORIDA 38- 20 192- 140 3.31-2.41 1/17/2024 DET 6.5 3 11/2/2023 FLO -125 2 ---- 6.5 DETROIT 31- 26 201- 179 3.53-3.14 -------- FLO -200 2 -------- DET 6.5 0 8:07 6.5 MONTREAL 22- 35 162- 203 2.84-3.56 12/31/2023 MON 6.5 3 11/7/2023 TB -130 5 ---- -238 TAMPA BAY 30- 29 196- 201 3.32-3.41 -------- TB -210 4 -------- MON 6.5 3 8:07 OTTAWA 25- 29 183- 188 3.39-3.48 1/21/2024 OTT 6.5 5 10/14/2023 FIL 6.5 2 ---- FILADELFIA 30- 28 172- 168 2.97-2.90 -------- FIL -150 3 -------- OTT -170 5 8:37 -125 BOSTON 35- 24 200- 157 3.39-2.66 12/15/2023 BOS -126 5 11/9/2023 NYI 5.5 2 ---- 5.5 NY ISLANDERS23- 34 165- 194 2.89-3.40 -------- NYI 5.5 4 -------- BOS -142 5 9:07 6.5 SAN JOSE 14- 41 115- 219 2.09-3.98 1/18/2023 DAL -156 3 12/31/2022 SJ 6.5 2 ---- -458 DALLAS 35- 24 212- 174 3.59-2.95 -------- SJ 6.5 5 -------- DAL -245 5 9:07 -124 COLUMBUS 17- 38 170- 210 3.09-3.82 11/24/2023 CHI 6.5 3 12/23/2022CULU 6.5 2 ---- 6 CHICAGO 14- 44 120- 209 2.07-3.60 -------- CULU -150 7 -------- CHI -113 5 11:07 6 PITTSBURGH 25- 29 157- 143 2.91-2.65 10/14/2023 CAL 6.5 2 10/25/2022 PITT 6.5 1 ---- -130 CALGARY 27- 31 176- 182 3.03-3.14 -------- PITT -110 5 -------- CAL -194 4 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 WASHINGTON JO GRAY 2- 2- 0 3/5/2019 BOS 0 10 8 2/28/2019 WAS 5 9.5 5 ---- BOSTON B BELLO 3- 1- 1 -------- WAS 0 -175 4 -------- BOS 0 -133 13 1:05 PIRATAS R CONTRERAS 1- 3- 0 3/24/2023 PIR 3 8 6 3/9/2023 DET 4 -. 10 ---- -165 DETROIT J FLAHERTY 2- 2- 1 -------- DET 4 -130 6 -------- PIR 1 -164 7 1:05 SAN LUIS Z THOMPSON 2- 1- 2 2/25/2024 SL 1 -. 3 3/16/2023 HOU 3 -8.5 3 ---- -140 HOUSTON C JAVIER 1- 4- 0 -------- HOU 0 -. 0 -------- SL 0 -120 0 1:05 BOSTON N PIVETTA 3- 1- 1 3/25/2023 BOS 2 7.5 2 3/15/2023 TB 1 9 1 ---- TAMPA BAY 2- 1- 1 -------- TB 3 -180 4 -------- BOS 4 -164 9 1:05 MINNESOTA B OBER 1- 2- 1 2/27/2024 FIL 1 9 3 2/26/2023 MIN 6 -. 8 ---- -135 FILADELFIA M ABEL 2- 1- 1 -------- MIN 0 -164 3 -------- FIL 4 -118 10 1:05 YANQUIS M STROMAN 3- 2- 0 3/24/2023 YAN 6 -. 6 3/19/2023 BAL 4 -. 5 ---- -138 BALTIMORE C IRVIN 4- 1- 0 -------- BAL 2 -. 7 -------- YAN 1 -. 3 1:07 ATLANTA R LOPEZ 1- 3- 0 3/9/2023 ATL 0 -. 1 2/27/2023 TOR 0 -. 0 ---- -135 TORONTO C BASSITT 1- 3- 0 -------- TOR 1 -. 3 -------- ATL 5 -235 7 1:10 METS S MANAEA 3- 1- 0 2/27/2024 MIA 1 9 1 3/13/2023 METS 6 11.5 9 ---- -130 MIAMI 1- 2- 1 -------- METS 2 -134 7 -------- MIA 0 -112 3 3:05 KANSAS CITY S LUGO 4- 2- 0 3/12/2023 CLEV 2 -118 6 2/28/2023 KCITY 0 -. 12 ---- -118 CLEVELAND S BIEBER 2- 2- 0 -------- KCITY 4 11.5 7 -------- CLEV 0 -. 6 3:05 CUBS 2- 2- 1 3/17/2023 DOD 8 -. 9 3/11/2023 CUBS 3 -. 5 ---- DODGERS 4- 0- 1 -------- CUBS 1 11 7 -------- DOD 1 -. 2 3:05 SAN DIEGO R VASQUEZ 2- 3- 0 3/13/2023 SF 6 11 11 2/28/2023 SD 4 -. 7 ---- -130 SAN FCO. 0- 2- 2 -------- SD 4 -134 9 -------- SF 4 -144 5 3:05 WHITE SOX D CEASE 1- 4- 0 2/26/2024 TEXAS 1 9.5 4 3/23/2023 WS 0 -. 0 ---- -145 TEXAS 3- 1- 1 -------- WS 2 -162 2 -------- TEXAS 1 -. 2 3:10 DODGERS 4- 0- 1 3/24/2023 MIL 4 -. 6 2/25/2023 DOD 2 -130 4 ---- MILWAUKEE J JUNK 1- 3- 0 -------- DOD 5 -. 6 -------- MIL 5 10.5 7 3:10 OAKLAND M SPENCE 2- 2- 0 3/24/2023 OAK 2 -. 3 3/27/2022 SEA 5 -125 7 ---- -157 SEATTLE E HANCOCK 1- 2- 1 -------- SEA 9 -. 15 -------- OAK 0 11.5 1 3:10 ARIZONA 2- 3- 0 3/21/2023 ANA 5 -. 7 3/11/2023 ARI 5 11.5 10 ---- -124 ANAHEIM J SORIANO 2- 2- 1 -------- ARI 0 -. 1 -------- ANA 9 -142 11 3:10 -121 CINCINNATI H GREENE 3- 1- 1 3/26/2023 CIN 4 -. 7 3/6/2023 COL 1 -. 1 ---- COLORADO C QUANTRILL 3- 3- 0 -------- COL 3 -. 5 -------- CIN 5 -. 6 EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN HOUSTON 2 10 WASHINGTON 4 8 METS 1 2 SAN LUIS 3 3 TAMPA BAY 4 8 PIRATAS 5 12 BOSTON 2 3 MINNESOTA 5 5 FILADELFIA 1 2 DETROIT 0 4 BALTIMORE 3 3 ATLANTA 0 1 MIAMI 4 6 FILADELFIA 0 6 OAKLAND 0 4 KANSAS CITY 4 5 TEXAS 2 5 SAN FCO. 4 11 WHITE SOX 6 6 CUBS 7 10 SAN DIEGO 2 3 MILWAUKEE 1 4 ANAHEIM 2 5 SAN DIEGO 3 3 SEATTLE 5 9 COLORADO 5 10 TORONTO 6 YANQUIS ARIZONA CINCINNATI CLEVELAND DODGERS MLB LOS RESULTADOS JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:10 220 ATLANTA 23- 32 120.67-123.64 12/6/2023 BROOK 53 242.5 114 3/31/2023 ATL 55 -3.5 107 ---- -2.5 BROOKLYN 21- 35 112.50-115.46 -------- ATL 56 -3.5 113 -------- BROOK 59 236.5 124 7:10 UTAH 26- 30 118.11-120.66 12/30/2023 MIA 53 -3 1093/13/2023 UTAH 57 226 115 ---- MIAMI 31- 24 110.58-110.11 -------- UTAH 54 231 117 -------- MIA 56 -8.5 119 10:10 PORTLAND 15- 40 107.95-116.89 11/5/2023 MEM 63 -3.5 112 4/4/2023 POR 62 229 109 ---- MEMPHIS 20- 37 106.86-112.79 -------- POR 55 219 100 -------- MEM 66 -18.5 119 10:40 DENVER 38- 19 114.46-110.82 2/8/2024 DEN 59 -3.5 11410/24/2023LAL 54 229 107 ---- LA LAKERS 32- 26 117.00-116.83 -------- LAL 49 230.5 106 -------- DEN 63 -5 119 11:10 HOUSTON 25- 31 113.20-112.95 2/23/2024 PHO 52 -3 110 12/2/2022 HOU 57 229.5 122 ---- PHOENIX 33- 24 117.39-114.49 -------- HOU 57 235 114 -------- PHO 64 -11.5 121 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 165.5 TULANE 13- 11 83.58-79.33 1/11/2024 FA 39 -7.5 85 ---- -15 FLORIDA ATL 19- 7 82.62-72.69 -------- TUL 38 160.5 84 12:0 -2 FLORIDA ST 15- 13 76.46-75.07 1/3/2024 GT 19 143.5 71 1/26/2022 FLST 33 -5.5 61 ---- 147.5 GEORGIA TECH 11- 16 70.59-75.30 -------- FLST 32 -4.5 82 -------- GT 44 136.5 75 12:0 -1 VILLANOVA 15- 11 71.15-65.35 2/4/2024 PRO 16 136.5 50 2/18/2023 VILL 31 137.5 72 ---- 132.5 PROVIDENCE 18- 9 73.96-68.26 -------- VILL 26 -4.5 68 -------- PRO 36 -3.5 85 12:0 -12.5 BUTLER 16- 12 78.11-74.00 1/20/2024 DEP 24 148.5 60 2/22/2023 BUT 24 138.5 59 ---- 148.5 DEPAUL 3- 23 65.96-81.65 -------- BUT 37 -16.5 74 -------- DEP 30 -2.5 58 12:0 145 FLORIDA 19- 8 84.78-77.15 1/25/2023 SC 26 134 60 1/15/2022 FLO 36 -4.5 71 ---- -1.5 SO CAROLINA 21- 5 72.23-64.46 -------- FLO 34 -16 81 -------- SC 28 141.5 63 12:3 145 FORDHAM 12- 16 71.75-73.25 1/7/2023 SJO 32 143.5 54 2/5/2022 FOR 30 135.5 69 ---- -8.5 SAN JOSEPHS 17- 11 76.50-71.32 -------- FOR 32 -3.5 66 -------- SJO 31 -5.5 72 1:00 146.5 KANSAS 19- 8 76.22-68.56 2/10/2024 BAY 28 148.5 61 1/23/2023 KAN 34 148.5 69 ---- -3.5 BAYLOR 20- 8 81.61-70.75 -------- KAN 34 -5.5 64 -------- BAY 41 -2.5 75 1:00 -4 MIAMI OHIO 13- 14 72.70-70.44 1/13/2024 EM 28 144.5 54 1/29/2022 MO 28 -2.5 75 ---- 136.5 E MICHIGAN 12- 15 68.19-74.00 -------- MO 33 -6.5 71 -------- EM 55 141 85 1:00 -12 WOFFORD 15- 14 74.55-74.34 1/3/2024 VMI 37 151.5 85 2/22/2023 WOF 33 -9.5 83 ---- 148.5 VMI 4- 25 69.59-81.79 -------- WOF 33 -15.5 87 -------- VMI 36 144.5 87 1:00 -1 ILLINOIS 19- 7 83.65-71.85 1/28/2023 ILLI 20 124.5 61 1/7/2023 WIS 27 130.5 69 ---- 158.5 WISCONSIN 18- 10 74.14-68.86 -------- WIS 16 -.5 51 -------- ILLI 30 -7.5 79 1:00 -2.5 MONMOUTH 15- 13 71.86-72.32 2/18/2023 ELON 43 134.5 75 ---- 148.5 ELON 11- 17 73.75-76.21 -------- MOMOU 35 -.5 68 1:00 141 TULSA 14- 12 75.46-73.46 2/19/2023 TULSA 30 140.5 53 1/10/2023 TEM 45 -3.5 76 ---- -5.5 TEMPLE 10- 15 71.40-73.56 -------- TEM 37 -10.5 76 -------- TULSA 31 141.5 72 1:30 168.5 ARKANSAS 14- 14 75.93-77.93 1/27/2024 KEN 24 -5.5 63 2/7/2023 ARK 41 135.5 88 ---- -14 KENTUCKY 21- 7 88.96-78.14 -------- ARK 26 162.5 57 -------- KEN 40 -5.5 73 2:00 147 OKLAHOMA ST 12- 14 72.73-71.12 3/9/2023 OST 26 141.5 47 1/7/2023 TEXAS 32 -3.5 56 ---- -9.5 TEXAS 18- 10 75.54-68.57 -------- TEXAS 35 -5.5 61 -------- OST 24 140.5 46 2:00 154.5 GWASHINGTON 14- 13 78.48-78.30 1/27/2024 LAS 37 152.5 80 2/1/2023 GW 28 -1.5 64 ---- -5 LASALLE 14- 14 74.11-73.96 -------- GW 33 -5.5 70 -------- LAS 35 149.5 75 2:00 -12 TOLEDO 16- 11 79.44-77.52 1/16/2024 BUFF 33 -15.5 66 1/20/2023 TOLE 46 -5.5 86 ---- 159 BUFFALO 4- 23 67.59-79.22 -------- TOLE 33 153.5 77 -------- BUFF 39 168.5 77

Ramos quiebra racha de triunfos a venezolanos

El dominicano logró la quinta etapa de la Vuelta Ciclística Independencia tras correr el trayecto Santo Domingo-SPM-Circunvalación-El Higüero

El dominicano Alberto Rafael Ramos dominó en otra llegada en masa a la meta de la quinta jornada de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, celebrada con el recorrido de 147 kilómetros en el trayecto Santo DomingoSan Pedro de Macorís-CircunvalaciónEl Higüero. Fue una jornada repleta de estrategia en la que el equipo Venezuela País del Futuro protegió al líder de la clasificación general individual, José Castillo, y su liderato como colectivo. La dis-

tancia más larga que se correrá este año en el giro dominicano se prestó para múltiples fugas que fueron sofocadas por el pelotón en cada oportunidad.

Ramos, del equipo Verrazano Cycling Team, llegó a la meta junto al pelotón en tres horas, 39 segundos es el primer pedalista del patio que logra una etapa en esta versión 45 de la Vuelta Independencia y a pesar del triunfo se ubica en el puesto 65 de la clasificación general.

Luis Gómez (Venezuela País de Futu-

ro) y Luis Crisóstomo Mejía (Fénix) ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente. El venezolano Castillo mantiene el liderato de la clasificación general con 14:20.19, cinco segundos por delante del colombiano Marlon Garzón (Iowa Latino) y 11 segundos mejor que el venezolano Luis Mora (Inteja-Imca).

Venezuela País de Futuro es el equipo líder con tiempo de 43:02.53. Iowa Latino le sigue a 1.18 y Herrera Sport a 3.17.

Palmiste Philgy es el líder de la regu-

laridad con 46 puntos, Esneider Báez va al frente en la clasificación de montaña con 22 tantos, uno delante de Luis Mora. Rudy Germoso domina a sus anchas en las metas volantes con 14 puntos.

Hoy se corre la penúltima jornada de la vuelta con el recorrido de 117 kilómetros Santo Domingo-Circunvalación.

El evento cierra mañana con un circuito cerrado en la avenida Quinto Centenario a una distancia de 112 kilómetros. l elCaribe

2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
SÁBADO 2 DE MARZO DE
FOTO: F.E.

Cultura

elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do

La batalla del mosquito versus el elefante

El escritor Pedro Conde Sturla describe con ese título la conflagración entre el humanista Sebastián Castellio y Juan Calvino . P.4

Fundación Luis Muñoz Marín, proyecto de PR

El académico doctor Javier Alemán Iglesias refiere el proyecto educativo de la Fundación FLMM, que promueve el conocimiento de la historia de PR. P.6

La soberbia y la “sabiduría popular”

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio “certifica y da fe” de 16 expresiones extraídas del libro de refranes y sentencias sobre sabiduría popular. P.9

Curiosidades olímpicas después de Coubertin

Los juegos Xll y Xlll del 1940 y 44 fueron cancelados por la ll Guerra Mundial

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Pierre de Fredy, mejor conocido por el Barón de Coubertin o Pierre de Coubertin, no jugó ni belluga en toda su vida, pero cuando lo mandaron al frente militar se dio cuenta, como cualquier ser humano normal, de que la guerra es la imbecilidad mayor del homo sapiens. De manera que empe-

zó a darle vuelta al asunto para ver si podía contribuir en algo para la paz del mundo. Fue así como en 1892 llevó a La Sorbona la primera propuesta de reactivar aquellos juegos que los griegos celebraban desde el 776 a. de C.

•¿Durante cuánto tiempo celebraron los griegos sus juegos? 1,169 años, hasta el 392 d. de C.

•La propuesta de Coubertin fue acogida y las primeras olimpíadas ocurrieron en 1896 en Olimpia, Grecia, que ya le había dado el nombre al evento magno.

Muestra

La ciudad de Saint Louis logró la sede para 1904 más que para honrar el deporte, para sumarle su espectáculo a la Feria que ya tenían organizada”.

•Decía, e insistía Courbertin, que el propósito de los juegos no era romper marcas, sino dar a la juventud del mundo una oportunidad para reunirse y conocerse. Acercar los pueblos pacíficamente y con respeto.

•Se tomó del latín el lema CELTIUS, ALTIUS, FORTIUS. Más rápido, más alto, más fuerte.

•Los Juegos Olímpicos se concibieron con carácter amateur, para consagrarlos al deporte, por vocación o por diversión y para quien no haya recibido pago alguno a causa de la actividad deportiva. Lo que tiene lógica si se piensa en la juventud y de competir sanamente sin atribuirle el carácter político de supremacía que hace que haya que ganar a rajatabla y comercializarlo todo.

•A pesar de que en el resultado de las medallas se habla de la cantidad de los países, la sede no se le otorga a ninguno, sino a las ciudades.

•No se puede considerar profesionalismo cuando los atletas son apoyados por el gobierno de su país, lo que es lógico y lo que debería ocurrir en todos y no solo en Cuba.

•La ciudad de Saint Louis logró la sede para 1904 más que para honrar el deporte, para sumarle su espectáculo a la Feria que ya tenían organizada. Realizaron las olimpíadas mas ridículas y repudiables.

En las jornadas paralelas celebraron los Días Antropológicos para que participaran los negros y para que las burlas y humillaciones divirtieran a los blancos. Fred Lorz ganó el maratón con trampa porque parte del trayecto lo hizo en carro.

El cubano Andarín Carvajal ganó el cuarto con indumentaria inadecuada. l

Pierre de Coubertin. POR MERCADER
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Dr. Julio A. Castaños Guzmán

salón de la fauna

la especialidad en Hematología y Hemoterapia, en la Clínica Puerta de Hierro, Madrid. Fue becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana de 1985 a 1989.

Su vida académica inicia en 1978 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, en la cual, siendo estudiante meritorio, fue designado por concurso Monitor de Farmacología. Ingresó a la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en 1989 como profesor de la Escuela de Medicina y en 1992 fue designado decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Realizó una maestría en Educación Superior y un máster internacional en Pedagogía Médica en la Universidad de Castilla La Mancha, España. En 2016 realizó una especialidad en Gestión de Calidad en Servicios de Salud en UNIBE y en el Centro de Gestión Hospitalaria de Colombia. El doctor Castaños es miembro de la Asociación Europea de Educación Médica, miembro de número de la Academia Dominicana de Medicina y miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Desde 2001 es presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud, HGPS, y ha sido reconocido en diversas ocasiones por los logros alcanzados durante su gestión en el centro hospitalario.

Fue rector de la Universidad Iberoamericana por cuatro períodos, alcanzando bajo su rectoría importantes logros en el ámbito del fortalecimiento institucional e internacionalización y en las relacio-

nes interinstitucionales, con el logro de haber sido elevada a los más prestigiosos rankings de universidades latinoamericanas. Asimismo, durante su gestión la

focó en fortalecer la investigación académica y un modelo educativo

tido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como Profesor Honorario por su fructífera

En el HGPS ha logrado un estilo de liderazgo motivador y ha puesto en marcha innumerables proyectos de crecimiento para la institución. En el ámbito de los trasplantes, el Dr. Castaños Guzmán, juntos a otros 2 médicos dominicanos, realizo el primer transplante de Médula Osea en el país, escribiendo una pagina en la historia de la medicina dominicana. Fundó la Unidad de Oncohematología en el año 2000, y gracias a su apoyo y entusiasmo en el 2005 se realizó el primer trasplante de donante fallecido realizado en República Dominicana, así como el primer trasplante de corazón, ambos de forma exitosa. en el HGPS. Bajo su dirección y liderazgo ha enviado a varios grupos de médicos a reconocidos centros de salud de Europa y Estados Unidos a prepararse para crear las unidades de trasplantes, profesionales capacitados, que ya le han devuelto la vida a cientos de pacientes dominicanos.

En el campo de las comunicaciones, el Dr. Castaños es autor de la columna de salud, Médico de Cabecera y de las cápsulas para televisión con el mismo nombre que se presentaban todas las semanas por CDN, como una manera de educar y mantener a la población actualizada en temas de salud. También fué coproductor y cofundador del programa Semanal Sano Encuentro, durante más de 10 años. En el año 2022 fue reelecto por unanimidad para ocupar la presidencia por 3 años más hasta el año 2025. l DR. HERBERT STERN

Zafiro

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Muy buen cantante ei Zafiro

Cuando aimó su linda oiqueta

Llenaba toda la fiejta

Cuando sonaba su güiro

En Nueva Yoi dio gran giro

Pue lo jodió la adicción

Le detempló su canción

Y se fue de vacacione

Trajo aquí otraj cancione

Ai regresai a su nación.

La gran originalidá

Dei Zafiro fuei flamenco

Quei cantaba como penco

A orilla e la empalizá

Su voz temblaba hacia atrá

Pa creai un nuevo ritmo

Merengue con flamenquijmo

Que tenía mucha gracia

Salió solo e su degracia

Iguai que aquei Concho Primo.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
2 Cultura

elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do

Cancelación de los Vl juegos de 1916

<

•Los Vl juegos de 1916 que debieron ser inaugurados en Berlín, fueron cancelados por la l Gran Guerra Mundial.

•El racismo fue un componente muy alto en esos años. Basta recordar la humillación que sufrió Jim Thorpe en 1912, no en la ciudad de Estocolmo, sede de esos juegos, sino de sus propios compatriotas.

•La experiencia se repitió cuando Jesse Owens fue más aplaudido en Berlín 1936 que, en su propio país, donde Franklin Delano Roosevelt ni se dignó a recibirlo y a felicitarlo a su regreso. Fueron los juegos más vergonzosos jamás celebrados, por la manipulación de Hitler como propaganda para su nefasto movimiento fascista.

•Aparte de Owens, lo peor para Hitler fue la medalla de la judía Ibolya Csák en salto alto porque se descubrió que la alemana Dora Ratjen era un hombre al que se le despojó su oro para dárselo a la húngara que había obtenido plata.

•Los juegos Xll y Xlll del 1940 y 44, respectivamente, fueron cancelados por la ll Guerra Mundial.

•Marion Jones pasó de ser “la novia de América” a “la tramposa de América”. Sus tres oros de Sidney y sus dos bronces, le fueron retirados por dopaje.

•En Seúl, Corea, el canadiense de origen jamaiquino, Ben Johnson, corrió 9.72 segundos en los 100 metros para implantar un récord, pero fue eliminado después por dopaje. Sin embargo, Carl Lewis, norteamericano, dio positivo y fue apoyado por la delegación de su país para barrer en sus competencias. La ley de la Tonya Harding se impuso.

•El gran nadador de las olimpíadas de Paris de 1924, conocido más en sus películas de Tarzán, era de origen rumano y su verdadero nombre era Peter Johann WeiBmüller. Johnny ganó tres oros en natación y un bronce en wáter polo. En el 1928 ganó dos oros más. En su carrera ganó 52 campeonatos y no perdió nunca. l

3 Cultura
Heinrich Ratjen se disfrazó de mujer y compitió como Dora Ratjen en 1936, por Mercader. Jim Thorpe, por Mercader. Estadio olímpico arq. Werner March.Hitler en el estadio en 1936. Arquitecto Werner March Bundesarchiv. Ibolya Csak, por Mercader. Jesse Owens. Owens, por Mercader. VIENE DE LA PORTADA

El mosquito contra el elefante (1)

Muchas veces en la historia el mosquito ha peleado contra el elefante, y lo estamos viendo ahora de nuevo en la Franja de Gaza. Pero el mosquito a que me refiero se llamaba Castellio y el elefante Calvino. Sebastián Castellio y Juan Calvino, un humanista el primero y un fanático religioso el segundo, uno de los seres más peligrosos del mundo.

Cómo y por qué se enfrentaron estos hombres tan desiguales es algo que Stefan Zweig describe en un libro apasionante, que ya hemos mencionado en otros escritos: «Castellio contra Calvino». El detonante de la conflagración, porque fue una memorable conflagración (un acontecimiento que conmocionó a la sociedad europea de la época, allá por el siglo XVI) fue el martirio a que fue sometido Michel Servet por obra y gracia de Calvino, de la inquisición calvinista.

Con anterioridad se habían producido fricciones entre Castelio y Calvino, que alguna vez intimaron y llegaron a ser amigos en Ginebra, si acaso era posible ser amigo de Calvino.

Castellio no compartía la idea de la predestinación, a la cual vivió aferrada Calvino toda la vida, no creía que había hombres destinados a salvarse o condenarse (independientemente de su fe y de sus actos y su pureza de alma) sólo porque Dios los había señalado con el dedo. Además creía que ningún dirigente del clero estaba exento del auto examen de conciencia y la introspección, y se oponía a la ejecución de los herejes. Se convirtió, en fin en un personaje incómodo, le fue vetado ejercer como pastor y finalmente lo forzaron a abandonar Ginebra, lo deportaron, lo enviaron a una especie de ostracismo. Fue a parar a Basilea donde las cosas se le pusieron difíciles desde el punto de vista económico. Sufrió la pobreza, la pobreza extrema, hasta que fue nombrado profesor de la universidad. Pero la brutal ejecución de Servet, el trágico acontecimiento, que aún llena de indignación a los hombres de conciencia, rebosó su capacidad de horror y daría un giro aún más radical a su vida.

Otros intelectuales manifestaron su repulsa, pero ninguno se atrevió a lo que se atrevió Castellio, que era prácticamente un suicidio. Se atrevió a escribir un libro contra la institución y el hombre que había sometido a suplicio a Michel Servet, contra uno de los religiosos más poderosos e intolerantes de la época. De hecho, Castellio escribe y publica entonces,

Sebastián Castellio: el defensor de la libertad de conciencia que se enfrentó a Calvino . F.E.

con un inútil seudónimo, una obra titulada «De haereticis an sint persequendi», («De los herejes, si deben ser perseguidos»). Un libro en contra de las ejecuciones de los herejes o disidentes, con el que enfrenta ya frontalmente a Calvino. Se atreve a decir:

«Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre. Cuando los ginebrinos ejecutaron a Servet, no defendieron una doctrina, mataron a un ser humano; no se hace profesión de fe quemando a un hombre, sino haciéndose quemar por ella», … «Buscar y decir la verdad, tal y como se piensa, no puede ser nunca un delito. A nadie se le debe obligar a creer. La conciencia es libre»

Desde el bando de Calvino le respondieron con acritud. Trataron de hacerlo saltar de su puesto en la universidad, se escribieron cosas muy ácidas contra él. Castellio respondió a sus detractores con un libro titulado «Contra libellum Calvini» («Contra el libelo de Calvino»), que fue censurado y no llegó a ver publicado. A la larga, Castellio llevaba las de perder y de enfrentar una horrible muerte, quizás tan mala como la de Servet, pero tuvo la buena suerte de morirse antes de que lo sometieran a proceso judicial por herejía.

Casi cuatro siglos después Stefan Zweig recrearía este singular y desigual combate del mosquito contra el elefante en su mencionada obra «Castellio contra Calvino» (1936). Una obra incendiaria, libertaria, vibrante, que retrata a Calvino ( el todavía hoy venerado Calvino), con unos tintes poco menos que lúgubres. He aquí cómo lo describe, sin

concesiones, el gran escritor austríaco:

«El mosquito contra el elefante.» Esta anotación de propia mano, escrita por Sebastian Castellio en el ejemplar de su polémica contra Calvino hallado en la biblioteca de Basilea, resulta en principio extraña, y es fácil suponer que se trata simplemente de una de las habituales exageraciones de los humanistas. Las palabras de Castellio no eran, sin embargo, ni una hipérbole, ni irónicas. Con tan rotunda comparación, este valiente sólo quería dejar claro a su amigo Amerbach hasta qué punto y cuán trágicamente conocía la magnitud del contrincante al que desafiaba, acusando públicamente a Calvino de haber asesinado a un hombre por celo fanático y, con ello, de haber aniquilado la libertad de conciencia en el seno de la Reforma. Desde el momento en el que, en esta peligrosa disputa, Castellio levanta su pluma como si se tratara de una lanza, es consciente de la impotencia de cualquier lucha puramente espiritual frente a la prepotencia de una dictadura armada hasta los dientes y, por tanto, de la inutilidad de su atrevimiento. Pues, ¿cómo habría de enfrentarse, y menos aun vencer, un solo individuo, desarmado, a Calvino, tras el cual se encontraban miles y cientos de miles, además del aparato militar del poder estatal? Gracias a su extraordinaria capacidad organizativa, Calvino logró convertir toda una ciudad, todo un Estado de miles de ciudadanos hasta entonces libres, en una férrea maquinaria de obediencia capaz de exterminar cualquier iniciativa, de impedir cualquier libertad de pensamiento en beneficio de su doctrina exclusiva. Todo aquello que tiene influencia en la ciu-

dad y en el Estado depende de su poder omnipotente: el conjunto de las autoridades y de las competencias, el magistrado y el Consistorio, la Universidad y la justicia, las finanzas y la moral, los clérigos, las escuelas, los alguaciles, las cárceles, la palabra escrita, la hablada e incluso la susurrada en secreto. Su doctrina se ha vuelto ley, y a quien se atreva a hacerle la más mínima objeción, la mazmorra, el destierro o la hoguera (esos argumentos con los que toda tiranía del espíritu pone sin más punto final a cualquier discusión), le enseñan rápidamente que en Ginebra sólo se tolera una verdad y que Calvino es su profeta. Pero el poder de este hombre, tan inquietante como él mismo, va más allá de los muros de la ciudad. El resto de las ciudades suizas confederadas le considera su aliado político más importante. El protestantismo universal escoge al violentísimo cristiano como general de los ejércitos espirituales. Príncipes y reyes procuran ganarse el favor del jefe de la iglesia, quien ha creado en Europa la organización más poderosa del cristianismo, junto a la de Roma.

Ningún acontecimiento político de la época tiene lugar sin su conocimiento, apenas alguno contra su voluntad, hasta el punto de que manifestar hostilidad hacia el predicador de san Pedro es tan peligroso como hacerlo con el Emperador o con el Papa». [(Stefan Zweig, «Castellio contra Calvino», (1936)]. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
4 Cultura

Apuntes de infraestructura

La ingeniería española en nuestro territorio (2 de 2)

Alientos de progreso

Transcurrió algo más de siglo y medio (tras el pacto de Basilea en 1795) antes de que reapareciese la ingeniería española en nuestra territorio. En los años intermedios del siglo XX, y de la mano del ingeniero José Manuel Armenteros, el grupo domínico-español Mendar-Initec realiza entonces los estudios para el aprovechamiento de la cuenca del río Nizao. Se investigan y definen así los primeros grandes proyectos hidroeléctricos dentro del territorio nacional; esto es: las presas de Valdesia y Jigüey-Aguacate, el contraembalse de Las Barías y la presa de Rancho Arriba.

Después de la contienda de 1965, los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996) abordan un programa de grandes obras hidráulicas y de generación hidroeléctrica con la participación de notables empresas españolas.

Al grupo Agromán (Aguirre & Román) le correspondió ejecutar los proyectos de Valdesia, Rincón, Hatillo, López-Angostura y Monción. Ubicada en la provincia Peravia, la presa de Valdesia es el primer reservorio construido sobre el río Nizao. De usos múltiples, la obra proporciona agua potable para la ciudad de Santo Domingo, tanto como agua de regadío para la agricultura y energía eléctrica a la región sur del país. El sistema de embalse y contraembalse de Rincón, ubicado en el norte de la provincia Monseñor Nouel, se alimenta con las aguas del río Jima y suministra, al mismo tiempo, energía eléctrica y agua para el riego de tierras agrícolas y consumo humano en el Cibao central y oriental. La presa de Hatillo, que retiene las aguas del río Yuna y almacena un volumen de agua de 700 millones de metros cúbicos, constituye la mayor represa del país. Su función es también diversa: sirve como control de inundaciones, suministra agua de riego en tierras agrícolas, agua para consumo humano y energía hidroeléctrica a la demanda del Cibao oriental. Por otra parte, las obras del sistema López-Angostura, permiten regular las descargas de las presas de Tavera y Bao, con ayuda de un contraembalse que, en su etapa final, dispone las aguas para irrigación. Antes de su derrame, el agua es conducida

por un túnel de presión de 3.9 km de longitud hasta una central hidroeléctrica situada en el sitio de La Angostura. El régimen de embalse y contraembalse de Monción, localizado entre las provincias de Santiago y Santiago Rodríguez, se nutre de las aguas del río Mao. La obra proporciona agua para consumo humano, así como de irrigación de tierras de cultivo en la región Noroeste.

A la empresa Ocisa le correspondió levantar la presa de Sabaneta, situada a 30 kilómetros de la ciudad de San Juan de la Maguana. Con el sustento de las aguas del río San Juan, este embalse proporciona también beneficios múltiples: agua de riego para la agricultura, además de agua potable y energía hidroeléctrica a la población del valle de San Juan.

Atraídas por la paz social, el impulso de progreso y la seguridad jurídica prevalecientes en el país durante los últimos 50 años, numerosas empresas españolas de ingeniería se acercan entonces a nuestro territorio. El consorcio Dragados-FCC diseña y construye (19962002) el puente Juan Bosch: una espléndida estructura de cables atirantados que atraviesa el río Ozama y facilita cada día la circulación de más de 100 mil vehículos que se desplazan entre el Santo Domingo oriental y el centro de la capital dominicana.

El consorcio hispano-dominicano Inarsa-Tecnoamérica diseña y supervisa (1994-1997) los trabajos de ampliación de 85 kilómetros de la autopista Duarte, principal eje vial del país, en el trayecto Bonao-La Vega-Santiago de los Caballeros. Asimismo, con la asesoría y supervisión de Ingenieros y Técnicos del Metro de Madrid, se instala el primer sistema de ferrocarril urbano subterráneo de Santo Domingo. Las dos líneas actualmente construidas del Metro de Santo Domingo cubren cerca de 50 kilómetros y disponen de 30 estaciones de acceso. Más de 350 mil personas (cerca de 15% de la población capitalina) se desplazan diariamente, desde 2009, en los 45 carros que, silenciosos, surcan las entrañas de la más antigua ciudad del Nuevo Mundo.

Horas de sol y de arena

El empresario español Gabriel Barceló llega al país en 1982. Dirá él: “La primera impresión fue ambivalente. Por un lado, una visión extraordinaria. En el aeropuerto de Las Américas, en un trozo de brazo de mar, que se ve el Caribe desde antes de aterrizar. Y luego la carretera que va desde el aeropuerto hasta Santo Domingo transcurre al lado de la costa. Hacía un día espléndido, sol caribeño. La luz de Santo Domingo me retrotrajo inmediatamente al sol de Mallorca. Fue una especie de flechazo amoroso. […] Y llegamos a Bávaro y era un paraíso. Un lugar

donde no había nadie […] Y quedé deslumbrado. Un cocotal de 100 metros de anchura desde la playa hacia el interior. Una arena blanca, como la de Es-Trenc o Formentor. Al pisarla parecía polvo de talco de tan fina que era. […] Un mar azul, verde, de mil colores, que no había sido pisado prácticamente por nadie. Porque la carretera más próxima estaba a nueve kilómetros de distancia. Y en el horizonte se divisaba una especie de línea blanca y aquello era un arrecife con el cual la playa estaba protegida por una barrera natural y extraordinaria. El mar era una piscina...”

Las palabras de Gabriel Barceló anticipan lo que sería otro gran reencuentro de la ingeniería y la empresa españolas con la ahora pujante realidad dominicana. En efecto, sobresale el impulso otorgado al sector turístico nacional, en los últimos 40 años, por los capitales y la tecnología de la Madre Patria. Y es, ciertamente, invalorable el traspaso de experiencias realizado por los diestros promotores turísticos españoles, en una lección que suma principios de arquitectura y tecnología, experiencias de marketing, de ingeniería de costos y de gestión de recursos físicos y humanos.

Tras el entusiasmo inicial del propietario de Hoteles Barceló, acuden a nuestra tierra las cadenas Meliá, Riu, Palladium, Iberostar, Piñero y Bahía Príncipe. Pero la nómina aún crece y más de treinta grupos españoles operan hoy en el universo turístico dominicano. Cerca de setenta por ciento de nuestras 80 mil habitaciones hoteleras, dispersas en 1,500 kilómetros de costas y en las principales ciudades del país, son gestionadas por empresas españolas,

De igual manera resultan elocuentes la palabras de Miguel Fluxá, Presidente del Grupo Iberostar: “El clima de la República Dominicana es uno de los mejores del mundo y su situación geográfica es perfecta. La República Dominicana fue el primer destino internacional de Grupo Iberostar, hace más de 27 años. En los últimos años, el país ha experimentado una impresionante evolución en términos económicos, políticos y sociales. Indudablemente el turismo es uno de los mayores sustentos de esta evolución y gran base de su riqueza, evidenciado en cómo el sector hotelero y la actividad turística han creado muchos puestos de trabajos directos e indirectos, contribuyendo a que la gente viva dignamente. El turista que viene a la República Dominicana repite y, sin duda, esa es la riqueza más grande que se puede tener en el turismo”.

Gabriel Escarrer Jaume, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado del Grupo Meliá, afirma: “La República Dominicana es un país maravilloso con un gran potencial en el posicionamiento del turismo de lujo. Grupo Meliá lleva 29

años de actividad en el país, más de 3,000 habitaciones y una familia de más de 10,000 colaboradores. Nos sentimos sumamente a gusto aquí. Es un país seguro, con un sector financiero competitivo, lo que resulta esencial para permitir el crecimiento, generar confianza en los inversores y actuar como palanca de innovación para la industria turística. Pienso que el futuro del turismo en la República Dominicana es brillante. El país sigue apostando por consolidar la competitividad del sector y sigue abordando retos importantes como la potencialización del clima de negocio. La continua expansión de la conectividad aérea, las mejoras constantes en las carreteras y en seguridad nos permitirán continuar como un destino altamente competitivo de referencia en el Caribe”. Las palabras de Encarna Piñero, Consejera Delegada del Grupo Piñero, reafirman la visión de cada diestro empresario turístico español: “La República Dominicana es como mi segunda casa, un lugar donde me siento muy a gusto. Ha sido el inicio de mi carrera profesional y donde conocí el turismo. Para mí, este país se diferencia de otros destinos del Caribe por su gente. Su cariño, su hospitalidad, sus playas y paisajes son el ‘mix’ que hace de la República Dominicana una isla única. Como el turismo dominicano es el propio país, pienso que la gente tiene un papel crucial a futuro y está en sus manos la clave para la vigencia del turismo en los años venideros. Si seguimos siendo responsables y cada uno de nosotros participa con un granito de arena en hacer este destino sostenible, garantizamos su futuro”.

Una mirada desde el inicio

Habitamos un espacio repleto de signos y con huellas profundas inscritas por más de cinco siglos. Señorean los senderos empedrados, la murallas, iglesias y fortines; los castillos, monasterios, arcos de piedra y estancias solariegas; junto a hospitales, puentes, cobertizos y mansiones que encubren rumores y sombras de ayer.

Pero habrá momentos, más cercanos, en los que unos pasos resurgidos trazan caminos y abren cauces en el suelo reseco. Y de pronto surge el agua, y con ella las cosechas y el despuntar del día. Porque la España que siembra de capillas, escuelas y hospitales aquel estoico reducto amurallado es la misma España que nos asiste, después, en la conservación del agua y de la tierra y en la producción de la energía hidroeléctrica. Y será la misma que nos revele más tarde los azules secretos de un agua quieta y soleada, tendida sobre la arena y claveteada por un enjambre de cocoteros que danzan y ríen con la brisa.

“España se enamoró del verano e hizo del verano una industria poderosa. El verano español representa en Europa la alegría y el placer de vivir, caracteriza aquello por lo que se lucha en los oscuros meses de invierno”, sentenció el escritor español Manuel Vilas. Es innegable que España condujo entonces a millones de viajeros hacia nuestros deshabitados litorales. Y, al hacernos oficiantes de esa jubilosa ceremonia, proclamó el éxtasis y la adoración de los cuerpos en el templo de nuestro inacabable verano tropical. l

5
elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

La Fundación Luis Muñoz Marín como proyecto educativo en Puerto Rico

DR. JAVIER ALEMÁN IGLESIAS

DIRECTOR EJECUTIVO, FLMM ACADÉMICO DE NÚMERO, ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA HISTORIA

La Fundación Luis Muñoz Marín (FLMM) es una institución sin fines de lucro debidamente incorporada el 25 de junio de 1980, al amparo de la Ley de Corporaciones del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En líneas generales, la Fundación promueve el estudio de la historia contemporánea de Puerto Rico, la discusión de temas de actualidad que sean de interés público, la conservación del medio ambiente y los recursos naturales en Puerto Rico y el Caribe y cualquier manifestación cultural que propicie el gusto por las bellas artes. Nuestra misión se centra en ayudar a construir el provenir de Puerto Rico, preservando, actualizando y difundiendo los valores, filosofía y pensamiento de Luis Muñoz Marín y promoviendo su aplicación a la identificación y solución de los problemas principales del país.

Su ubicación se encuentra en una finca del corazón del área metropolitana de la Capital en San Juan, residencia de la Familia Muñoz-Mendoza. La Fundación Luis Muñoz Marín se proyecta como un lugar para presentes y futuras generaciones, evocando los valores sencillos y humildes que caracterizaron la vida de Muñoz como de su esposa, doña Inés.

Cuatro áreas principales contribuyen a la vitalidad de la institución: el Archivo Histórico, los museos, el Parque Doña Inés y el programa educativo. Esta institución es un legado vivo, no sólo de uno de los próceres del país, sino del período más productivo de la historia puertorriqueña.

Con una responsabilidad dirigida a la conservación, preservación y estudio de la historia de Puerto Rico del siglo XX y la historia natural puertorriqueña, la Fundación Luis Muñoz Marín tiene la responsabilidad cívica de continuar y expandir sus exitosos programas educativos para llegar a más jóvenes y ciudadanos.

Como lo fue en el pasado, la sede de la Fundación sirve como un lugar de encuentro donde se llevan a cabo no sólo conferencias y charlas relacionadas a temas históricos, sino que también se ha convertido en un foro de reflexión, análisis y formulación de posibles respuestas a la realidad contemporánea. La Fundación se encamina hacia el siglo XXI para también insertarse en asuntos de actualidad que necesitan discusión y planteamientos serios y concretos para aportar al bienestar futuro de nuestro país.

Archivo Histórico Luis Muñoz Marín: un tesoro documental

El archivo histórico constituye no solo uno de los elementos centrales de la fun-

dación, sino su mayor recurso, convirtiéndose en uno de los principales componentes programáticos de la institución. Posee más de dos millones de documentos y materiales diversos sobre la vida pública y privada de Luis Muñoz Marín, así como del trabajo colectivo de la generación que, dirigida por Muñoz, construyó el Puerto Rico moderno. Mas allá de albergar documentos históricos sobre la vida de Muñoz, se conserva en el Archivo la historia del siglo XX en Puerto Rico. Es el único archivo en el país que contiene la mayoría de documentos de la historia política, económica, social y cultural del siglo XX de Puerto Rico, por ejemplo, la colección del Teodoro Moscoso y la Operación Manos la Obra; la colección del Banco de Fomento Gubernamental y la Colección de Carlos Chardón, entre otros. El material de archivo contribuye a que los ciudadanos, estudiantes y público en general puedan acceder con fuentes prima-

rias los procesos que facilitaron la transformación mas importante de Puerto Rico. El Archivo Histórico brinda servicios a diversas instituciones públicas y privadas y a personas de todas las edades, desde investigadores especializados – tanto en Puerto Rico como en el extranjero - hasta estudiantes de escuela primaria y secundaria.

Parque Doña Inés Mendoza: un pulmón en la capital de Puerto Rico El Parque Doña Inés es un proyecto ecológico inspirado en ideas y apreciaciones de la educadora Doña Inés Mendoza (esposa de Luis Muñoz Marín), sobre la relación vital del ser humano con la naturaleza y el proceso de la enseñanza y la educación. Con más de 2,000 plantas sembradas de sobre 250 especies, las colecciones están divididas por el Bosque Borinqueño, el Cinturón de las Palmas, la Catedral de Ceibas, el Bosque Caribeño, Mogotes, la Plazole-

ta Conmemorativa y un Mirador.

El Parque Doña Inés constituye un espacio verde y bosque urbano de 12 cuerdas dentro de las 1,000 cuerdas designadas como el Corredor Ecológico de San Juan. Desarrollado con un contexto de arboreto, está dedicado a la siembra, reproducción, mantenimiento y exhibición de plantas nativas de Puerto Rico y el Caribe con objetivos de conservación, educación, investigación y recreación.

Alberga la colección más amplia de plantas amenazadas y en peligro de extinción de Puerto Rico. Se presta para actividades como conteo de aves, recorridos interpretativos, curación de herbarios, mantenimiento de jardines, identificación de árboles nativos y endémicos, creación de veredas. Además de servir como un microcosmos de la biodiversidad de nuestra finca, fomenta la investigación, la protección y reproducción de aquellas especies nuestras que están en peligro de extinción y de no ser tratadas con premura desaparecerán de la faz de la tierra en muy poco tiempo.

El esplendor de este bosque urbano contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de Puerto Rico brindando a los ciudadanos un lugar de esparcimiento propio para la recreación pasiva y el aprendizaje, y ofrecer, en el corazón de la ciudad capital, el beneficio que en el estado de ánimo obsequian los bosques. El progreso social de Puerto Rico ha ido acompañado en ellos últimos anos de la desaparición de los espacios verdes urbanos, y los pocos espacios grandes que quedan en el Municipio de San Juan están seriamente amenazados. Es por ello, que el Parque Doña Inés permite un espacio de conservación para nuestra flora amenazada o en peligro de extinción. l

6
elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Parque Doña Inés Mendoza. FUENTE EXTERNA Archivo Histórico Luis Muñoz Marín. FUENTE EXTERNA

OGM

Central de Datos

zona retro

XII Juegos Centroamericanos y del Caribe: RD fue el anfitrión de este evento internacional (2)

Para febrero de 1974 el país no contaba con hoteles y habitaciones suficientes para recibir a los turistas que vendrían a presenciar estos juegos

En continuidad a este trabajo especial sobre la breve reseña de los Decimosegundos Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados desde finales de febrero hasta mediados de marzo del 1974, en esta segunda entrega, compartimos algunos hechos e imágenes que consideramos importantes.

Habitaciones para visitantes De acuerdo a varias consultas que realizamos en diferentes fuentes de periódicos sobre estos juegos, pudimos observar que para esa fecha (febrero de 1974), la capital dominicana tenía una escasez de hoteles para hospedar un gran número de turistas internacionales que vendrían a disfrutar de los XII Juegos.

Así lo afirmó el director de Turismo, Ángel Miolán quien dijo que los visitantes confrontarían problemas de alojamiento porque “en el país hay una gran escasez de hoteles y habitaciones”. Además, dejó muy claro que evitaría, “toda clase de especulaciones con las habitaciones en hoteles y casa de familias”.

Como medida para evitar situaciones incómodas de alojamientos, el gobierno en colaboración con las casas de familia, ofrecieron a los visitantes la opción de hospedarse en esas casas. Las habitaciones fueron clasificadas en tres categorías, tales como A, B y C, las cuales pasamos a explicar.

En la habitación tipo A, sencilla, el turista pagaría RD$10.00; doble RD$12.00, en la B, (sencilla) serían RD$7.00 y doble RD$ 9.00 y en la C, sencilla, RD$5.00; doble RD$7.00. Y en el caso de requerir una cama adicionar tendrían que pagar

Equipo de Cuba domina el balón en zona contraría en su juego contra el combinado de Belice al que derrotó ampliamente con puntuación de 169 a 37 tantos. OGM

El dominicano Leoncio Zapata durante el partido de voleibol masculino frente a Puerto Rico. OGM

tres pesos adicionales. Unas mil habitaciones fueron clasificadas para alojar a los extranjeros que visitarían el país.

Otra información que nos llamó la atención fueron las grandes demandas que recibieron los hoteles de Santo Domingo, los cuales tenían los cupos de reservaciones llenas desde el 13 de febrero, prácticamente a casi dos semanas para la celebración de las Justas del 27 de febrero.

Por otro lado, un grupo de propietarios de restaurantes de esta capital solicitó al gobierno a través del departamento de Turismo, que liberara de impuestos la importación de canes, pescados y mariscos. De manera que se evitaría una escasez de alimentos para abastecer a los extranjeros que visitaran la nación.

Viajeros arribaron al país en gran cantidad

Para febrero de 1974, la República Dominicana recibió un total de siete mil 110 turistas, específicamente desde el día 23

al 27 de febrero, de los cuales más de dos mil 300 eran atletas, otros delegados y otra cantidad eran visitantes que llegaron a los XII Juegos Deportivos.

Se explica en un recorte de periódico que ninguna de las empresas locales y extranjeras operó vuelos extras con motivo de las justas, con el pretexto de la falta de habitaciones que había para ofrecérselas a sus clientes. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Fabio Zuñiga, de Colombia, impone record en los 400 metros con obstáculos. OGM Juego de Polo acústico en que Cuba venció a Puerto Rico 15 a 1. Vemos al cubano Orlando Cowley, quien aparece atento al jugador boricua que sostiene la bola. OGM La mexicana Norma Baraldi realiza un elegante salto en la competencia de clavados para damas. obtuvo medalla de plata, detrás de la cubana Clara Elena Bello, quien ganó medalla de oro. OGM El cubano Leonel Silvio gana los 100 metros. OGM

Cultura

crítica arte

Oneida Abreu en Quinta Dominica

Ia más reciente exposición de María Oneida Abreu en la Quinta Dominica, bajo el título “Paisajes y parques de Santo Domingo”, revela un enfoque visual innovador en las representaciones tradicionales del paisaje dominicano. La inauguración, celebrada el pasado 7 de febrero, marcó el inicio de una muestra que busca capturar la esencia misma de nuestros parques y la exuberante naturaleza que define a la República Dominicana.

A través de sus pinturas al óleo, María Oneida nos sumerge en un viaje visual, llevándonos más allá de la superficie estética y explorando el alma de nuestros paisajes. A diferencia de las obras convencionales, la artista se sumerge en los detalles, resaltando la intrincada red de texturas y tonalidades que dan vida a cada rincón de los espacios que recrea a través de su arte.

El hábil uso de la técnica del nuevo realismo demuestra una destreza excepcional para jugar con la luz y los contras-

tes tonales, creando composiciones que van más allá de la simple representación visual. María Oneida logra transmitir su profundo amor por su entorno, inmortalizando la belleza de los cocoteros, ríos y lagos del interior de su tierra natal.

Es en el estilo fotorealista donde María Oneida encuentra su voz única, presentando detalles que desafían la percepción convencional del arte, mostrando la influencia de su maestro, el destacado artista dominicano Alberto Bass. Cada pincelada parece ser un testimonio del nuevo modo de observar y asimilar la naturaleza criolla, ofreciendo a los espectadores una experiencia que va más allá de lo puramente estético.

Aunque es lamentable que la muestra no se haya extendido por más días en los salones de Quinta Dominica, celebramos la oportunidad de que el público asistente haya sido testigo de los avances de la artista, tanto a nivel técnico como conceptual y estético, definiendo claramente su estilo.

En resumen, la exposición “Paisajes y parques de Santo Domingo”, redefine la manera en que concebimos y apreciamos la naturaleza. Y es que la artista se las ha ingeniado para brindar su enfoque innovador, ofreciendo una perspectiva fresca y cautivadora de la riqueza visual de nuestro entorno. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Gambito de Dama

Bobby Fischer sería la versión masculina de Beth Harmon y viceversa. Ambos en la época de la Guerra Fría y ambos le ganan a un ruso. Ambos con niñez de familia disfuncional, crecen sin el padre biológico. Como adaptación de una novela, es muy preciso recordar que las adaptaciones no siempre salen a pedir de boca. Sin leer la novela, uno ve que hubo un enjundioso estudio para construir su narrativa, lo que se logra con los títulos de los episodios más o menos semejantes a los de los capítulos de las novelas, y los dos últimos son la esencia. Construye personajes y trama tomando en cuenta las convenciones cinematográficas rutinarias de fórmulas, al tiempo que nos arroja como telón de fondo las particularidades de la sociedad estadounidense, su cultura, sus conflictos sociales, el alcoholismo, las nuevas adicciones a drogas ilícitas, y a esto probablemente se deba su pegada en el público con sus sensibles actuaciones y sentido palpitante en la construcción de escenas. Coincidencia o reminiscencia, se acerca a una historia real contada en el filme Queen of Katwe: biopic de Phiona Mutesi, una joven ugandesa prodigio del ajedrez. Con 11 años ganó el campeonato ju-

venil de su país. Poco después pudo salir por primera vez de Uganda para ir a un torneo en Sudán. Y llegó a competir en la Olimpiada Mundial de la disciplina. La mitad de la serie trae un manojo de secuencias de preparación del personaje, para luego entrar en el entrenamiento a la par de la ejecución de partidas en las que pierde y luego gana a un ajedrecista entrenado. Lo convincente viene en la segunda mitad cuando se acerca el match entre Harmon y Borgovel, ajedrecista ruso, con escenas y secuencias que procuran mostrar el choque de cultura, las sutilezas de la Guerra Fría USA-URSS, algunas pizcas de espionaje y el trance ideológico sobre fe y ateísmo, al tiempo que muestra que el juegociencia está por encima de todo eso. Es así como logra mostrar que la mujer estadounidense enfrenta una sociedad marcada por conflictos que no responden a la esencia de su condición y que en vez de auxiliarla se manifiestan antónimos a sus intereses y conveniencias. Un elemento importante en la serie es el que procura revelar en que el estudio representa una ruptura de barreras sociales, psicológicas y culturales, así como conductuales. Romper con el statu quo traslada al individuo a reveladores espacios significativos en su condición humana. En Netflix como The Queen’s Gambit. l

HHHH GÉNERO: drama. DURACIÓN: 7 episodios de 60 minutos c/u

obras el libro vive

Reservas del periodismo dominicano

En su presentación al libro Reservas del periodismo dominicano, Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas, hace una explicación didáctica de la entrevista, género periodístico en el que se desarrolla la obra, y sitúa su origen en la antigüedad clásica, al definir al filósofo Platón como su precursor, en la sociedad griega de varios siglos antes de Cristo.

El libro está compuesto de entrevistas a destacados periodistas dominicanos de diferentes generaciones, en las cuales plantean sus criterios sobre el oficio que el Nobel Gabriel García Márquez definía como el más gratificante del mundo. Pereyra refiere que Platón, discípulo de Sócrates y mentor de Aristóteles, consagró el género “con el nombre de diálogo, para dar así a conocer a cabalidad la doctrina de su maestro, Sócrates, poniéndolo a conversar con agudos interlocutores, sus propios discípulos, para que expusiera lo esencial de su filosofía”.

“Pasando de la Grecia clásica , cruzando el Atlántico y a más de veinte centurias de distancia, este valioso y eficaz instrumento se ha puesto a disposición en la República Dominicana de jóvenes comunicadores y comunicadoras que conversan con doce renombrados periodistas, tres mujeres y nueve hombres, que representan dignamente el periodismo nacional, íconos indiscutibles de esa prestigiosa profesión, verdaderos maestros y maestras de una actividad a la que han consagrado sus vidas, asumiéndola en muchos casos hasta poner en peligro su estabilidad económica, arriesgando la propia seguridad personal y aún la de sus familias”, sostiene Pereyra.

La equidad de género, defendida por el presentador de Reservas del periodismo dominicano, se evidencia en el prólogo, cuya autora es la veterana periodista Carmenchu Brusiloff, quien califica la obra como “Un libro único”.

Valoramos la agudeza de Brusiloff, hija de nuestra maestra en El Caribe, María Ugarte, cuando destaca “cómo los periodistas tienen que enfrentar el rápido cambio tecnológico que ha variado costumbres y creado nuevas audiencias, obligándoles a competir con una masa, mayormente improvisada, de ‘comunicadores’ o ‘creadores de contenido’ en un mundo donde priman las redes sociales, y la inteligencia artificial”. l

El Londres

Victoriano

Todo personaje literario es fruto de un tiempo y de un lugar. Sherlock Holmes está inevitablemente ligado a la Inglaterra victoriana y al Londres del siglo XIX.

AUTOR: SHERLOCK HOLMES

EDITORA: ALMA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$600.00

Hija de la Tierra

Ziara vive en la Casa Verde y es una de las novias del Nuevo Mundo, la esperanza de los últimos hombres. Aún no ha sucedido, pero un día soñará con el hombre destinado para ella.

AUTOR: ANDREA LONGARELA

EDITORA: ALFAGUARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,300.00

El paso a paso de la Ley de la Atracción

En este libro aprenderemos que solo necesitamos la disposición para cambiar nuestra realidad, y que ser felices está a nuestro alcance

AUTOR: ALEXA NIZHELSKAYA

EDITORA: JAVIER VERGARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,400.00

8
elCaribe,
SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Cultura

CERTIFICO Y DOY FE

Soberbia en los refranes, proverbios y sentencias (I)

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

La soberbia es un pecado capital y un vicio que hace mucho daño a quien la tiene y a los demás. Los vanidosos, soberbios y fanfarrones llevan consigo falsedades y mentiras y están fuera de la realidad. La Biblia nos enseña muchas cosas sobre la soberbia. Aquí recogemos la sabiduría popular de los refranes, proverbios y sentencias.

1-Dime de qué presumes y te diré de qué careces

Con este refrán se manifiesta el descontento ante una persona que fanfarronea de lo que tiene o se vanagloria de lo que es. Se da a entender que los hombres tienen una tendencia a exagerar sus virtudes y capacidades, especialmente cuando éstas son vulgares. La presunción y la soberbia son reprendidas de modo continuo en el refranero popular. Se dice que el sabio Demóstenes era muy vanidoso, a pesar de ser el mejor orador de la Grecia clásica. Si paseando por la calle se encontraba a dos mozas y una de ellas le guiñaba el ojo a la otra como diciendo: «Mira, ahí va Demóstenes», entonces el viejo filósofo cambiaba su camino y las seguía, para oír y vanagloriarse de lo que decían. Un comentador romano dijo varios siglos después: «Demóstenes, que era tan diestro en convencer a los demás, era incapaz de corregirse a sí mismo.»

2-Presumir y no valer es mascar sin comer

Señala la necedad que resulta de envanecerse de algo cuando no se poseen cualidades ni aptitudes. Dice el refrán que este comportamiento es ridículo: nada se gana con la presunción, sino el desprecio de los demás; y ningún beneficio puede obtenerse de las palabras vanas. El saber práctico popular advierte que sólo se puede lograr algo positivo de nuestros actos, no de nuestras palabras.

3-Quien menos vale, más presume Afirmación contundente y general. Supone el refrán que las personas inútiles

e incapaces tienden a vanagloriarse de lo que, de hecho, ni poseen ni pueden poseer. La idea según la cual los más necios son los más presuntuosos, nace de la teoría contrapuesta: los sabios son humildes.

4-Si lo que quieres parecer fueras, ¡cuánto más valieras!

Con este refrán se reprenden la vanidad y las falsas apariencias. Porque el refranero sabe que muchos hombres se pintan a sí mismos con tan bellos colores que parecen otros. Estas gentes vanidosas se aman mucho a sí mismas y creen, de buena fe, que son como creen ser. Por desgracia para ellos, quienes los observamos conocemos bien sus límites y sus defectos. Fernando de Rojas, el autor de La Celestina, ya demostró en su inmortal novela que los hombres somos la mezcla de lo que otras personas dicen de nosotros y de lo que nosotros decimos de nosotros mismos.

5-De esta agua no beberé

Se acompaña generalmente consejo NO DIGAS: DE ESTE AGUA NO BEBERÉ. Se reprende la fanfarronería respecto al futuro. El futuro se entiende como un tiempo impredecible, y por tanto no se pueden conocer las circunstancias en las que nos podemos ver a lo largo de los años, como tampoco sabemos qué actos nos veremos obligados a llevar a cabo.

6-Cuanto más tu saber alabes, menos sabes

Porque el sabio sabe cuánto le falta por aprender, pero el necio cree saberlo todo ya. La historia del pensamiento y de la filosofía muestra bien a las claras que los torpes se han envanecido siempre de su sabiduría, mientras los verdaderos sabios han mostrado humildad.

7-De dineros y de bondad, la mitad de la mitad

Este refrán aconseja desconfiar de quien presume de ser bueno o de tener mucho dinero. El saber popular recela de las personas que dicen poseer bienes

tan escasos. El hombre pretende ser rico y parecer bueno: como ambas cosas son difíciles de lograr, el refranero recomienda prudencia con los individuos que se envanecen de una y otra cosa.

8-Perro que muchas liebres levanta, pocas mata

Debe entenderse este refrán como un reproche a las personas que se ocupan en muchos asuntos sin dar fin a ninguno. Por otro lado, sugiere que los hombres o mujeres que presumen de hacer muchas cosas, es probable que no consigan pocas.

9-A veces, mucho ruido y pocas nueces

Este refrán suele reducirse a MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES; Con d se reconvienen los actos exagerados, escandalosos o bulliciosos para lograr objetivos mínimos o para no lograr nada. También expresa la fanfarronería o el trabajo falso, las promesas vanas, la palabrería, etc. En términos generales, se debe entender como un reproche a la falsedad o a la alaraca. Un proverbio inglés dice: «Much ado about nothing, es decir, «Mucho ruido para nada.» Su significado es idéntico al refrán español. 10-Nadie es más engreído que un tonto bien vestido

Dice que los necios tienden a ser vanidosos, en especial si se les da la posibilidad de envanecerse. Y puesto que los tontos suelen ocuparse en tonterías, es muy común que un tonto bien vestido sea un zafio de tomo y lomo. El refrán señala, en general, que no se debe potenciar la vanidad del necio, para no hacerlo más necio. La vanidad se puede dividir en dos secciones: la vanidad intelectual (la de las personas que creen saber mucho y dicen saber mucho) y la vanidad exterior (personas satisfechas de su apariencia). A ambos tipos de individuos les conviene un dicho popular moderno: «Están encantados de haberse conocido a sí mismos.»

11-Vanidad y pobreza, todo en una pieza

Indica que la vanidad y la miseria suelen coincidir en una misma persona. Además, sugiere que quien se ocupa sólo de sí mismo, de pregonar sus cualidades, de fanfarronear de sus bienes, de mirarse y remirarse en el espejo, etc., no pueden dedicarse a labores más productivas. Por tanto, la presunción acabará en la casa de beneficencia. La ocupación en asuntos frívolos deviene en miseria. Samuel Richardson (16891761), autor de Clara Harlowe (1748) y de Pamela Andrews (1740), solía re-

prender en sus novelas a las mujeres que dedicaban mucho tiempo a su imagen personal porque, «la mujer que pierde su tiempo en parecer hermosa, no lo tiene para parecer inteligente».

12-La gloria vana, florece y no grana

Afirma el refranero que la fama pasajera no proporciona beneficios ciertos. La fama pasajera se esfuma del mismo modo que llegó; es una gloria fugaz y vacía porque no se sustenta en nada y, por tanto, nada quedará de ella.

13-Quien tiene buen anillo todo lo senala con el dedillo

Señala los «tufos de petulancia» de la persona que intenta mostrar públicamente los bienes que posee, aunque sean ridículos o pobres. El vanidoso, dice el refrán, enseña cuanto tiene con el fin de pavonearse y engrandecerse a los ojos de los demás.

14-Aprendiz de mucho, maestro de nada

Indica este refrán que las personas que se ocupan en muchos asuntos o que pretenden conocer muchos asuntos acaban por no ocuparse de nada y por no saber nada. En términos generales, se reprende a quien quiere realizar múltiples actividades sin conocer ninguna en profundidad. También se reconviene a los que se jactan de conocer temas variados y diversos en la creencia de que lo saben todo. Como siempre, el refranero recomienda centrarse en cuestiones concretas y no dispersarse.

El que se esfuerza en saber una cosa, termina por saberla; el que quiere saberlo todo, al fin lo ignora todo. Una variante de este refrán es: OFICIAL DE MUCHO, MAESTRO DE NADA.

15-Quien escucha es discreto; quien se escucha, necio

Porque suele suceder que las personas que dialogan no se escuchan mutuamente, sino que cada una se escucha a sí misma: estos individuos se complacen en su sabiduría y en su buen hablar, se gustan mientras hablan, creen que dicen verdades ciertas e ingeniosas. El saber popular afea estas conductas vanidosas y presuntuosas. Recomienda escuchar y aprender.

Conclusión

CERTIFICO que estos textos fueron extraídos del libro Refranes, proverbios y sentencias, de José Calles Vales.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintinueve (29) días del mes de febrero del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do

José Gabriel Atiles Bidó

ARTISTA PLÁSTICO DOMINICANO

Las preocupaciones de José Gabriel Atiles no tienen que ver con el arte contemporáneo, sino más bien con las políticas culturales contemporáneas hacia las artes visuales, por lo que considera que la reciente pandemia fue una llamada de urgencia para tomar

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

FOTO: FELIX DE LA CRUZ

l ¿Arqueólogo, museógrafo y artista plástico. Con cuál se identifica más? l Para mejor contestar debo invertir el orden: artista plástico ante todo. En mi primera necesidad de comprender el mundo estaban el dibujo los colores, las formas de las cosas y la capacidad de transformarlas e imaginarlas en nuestros pensamientos, por eso siempre he pensado que se pueden enseñar técnicas, pero nadie te puede enseñar a ser un artista. En pintar y buscar un lenguaje entre en la curiosidad del arte rupestre y nuestra herencia pictórica aborigen, comencé a explorar cuevas, llegando a ser director del Departamento de Arte Rupestre del Museo del Hombre Dominicano. De allí alguien me llevó al doctor Marcio Veloz Maggiolo, quien pensó que podía ir a la arqueología. Trabajando arqueología no solo aumenté mi espacio creativo, sino que el contacto con esa mente brillante me llevó a entender inquietudes y convertirlas en espacios y modos de vida. Museógrafo en nuestro país con nula protección a la cultura, los artistas buscan formas que los lleven a producir para vivir, comprar libros, materiales, existir... Así llegué al Domínico Americano, haciendo escenografías de teatro y de allí a una compañía de arquitectos. Juntando esas otras experiencias y algunas capacitaciones entiendo la diferencia entre idear un museo y montar las piezas para él. Es un conjunto de experiencias y conocimientos.

l ¿Qué busca expresar con sus obras?

l Busco expresarme en cualquier medio. Espero que a los artistas no comiesen a clasificarlos o poner estándares y si uno quiere hacer música, esculturas o dibujos como si quiere instalar o escribir en el agua, exista la capacidad de entender que las mutaciones del arte son las que hacen posible el arte.

l ¿Cuál es su temática favorita?

l Mi temática favorita es la honestidad del artista y de su propuesta

l ¿Qué considera que define el arte?

l El término arte ha variado y seguirá variando en el tiempo, incluyendo y excluyendo, y tratando de definirse para expresiones y capacidades. Es un tema amplio, pero de las preocupaciones reales me gustó la definición de Adolf Loos “el arte es la libertad del genio”. El maestro Cestero una vez me dijo que el valor de un cuadro no lo da el artista que lo pinta, sino que se lo da quien lo mira y siente la necesidad de tenerlo.

l ¿Cuál considera que debe ser la formación de un curador?

l Es curioso, un curador suena como que debe sanar algo enfermo, entonces sus capacidades deberían ser médico o enfermero pero no, hoy se usa “Comisario”. Al igual que la arqueología que hoy es una

medidas. “No creo que recitamos tanto una Ley de Mecenazgo, como requerimos quizás que las instituciones públicas fueran en auxilio de las artes plásticas comprando obras, o hablamos de que el sector privado becara estudiantes de arte dentro y fuera

del país o si las exposiciones fueran auspiciadas por los ministerios, más bien creo que el arte contemporáneo está muy bien en nuestro país, lo que no sé si está bien son nuestras políticas culturales contemporáneas”, manifestó el también museólogo.

“Mi temática favorita es la honestidad del artista y de su propuesta”

Opinión

En nuestro país con una nula protección a la cultura, los artistas buscan formas que los lleven a producir para vivir, comprar libros, materiales y existir”.

Consideración

Creo que el arte contemporáneo está muy bien en nuestro país, lo que no sé si está bien son nuestras políticas culturales contemporáneas”.

ciencia, pero antes fue una afición por coleccionar objetos antiguos, en ambos casos un historiador de arte está en sus aguas, existe un currículum, pero yo le agregaría una vasta cultura general y especialmente sensibilidad. l ¿Cuál fue la primera exposición que curó?

l Quizás no fue la primera, pero sí la de más responsabilidad. Fue una exposición norteamericana, una expo itinerante de fotografías del siglo XIX organizada por la embajada norteamericana. Las fotos venían enmarcadas con cédulas y un detalle de cómo debían colgarse, todo listo, pero había un detalle: el comisario trajo una amplia cantidad de fotos y yo debía elegir las que se iban a exhibir. Hacer esto me llevó a estudiar la historia de la fotografía norteamericana y aun así la noche de la expo, un visitante me dijo que no veía cierta foto, que haberla excluido era un crimen. Gajes del oficio. l ¿Se ha destacado por sus investiga-

ciones en arte rupestre dominicano, qué le motivó para ello?

l En el siglo XIX era una tendencia la temática indianista, “la prisión de Caonabo”, de Sisito Desangles o los cuadros de Abelardo. En el siglo XX, artistas como Paul Giudicelli trillaron el camino explorando materiales y pigmentos naturales e incorporando simbología siguiendo la idea aborigen. En mi época de Bellas Artes era también un fenómeno la incorporación de símbolos tainos, los que se conocían, traté de ampliar ese horizonte encontrando nuevas estaciones rupestres, pasando de 73 cuevas con ese arte registradas en una publicación de Dato Pagan Perdomo a más de quinientas, estudiando y definiendo varios estilos pictográficos y petroglíficos. Además de ampliar el concepto de arte rupestre en el sentido estético, tratando de salir del símbolo o el pigmento a la mitología, esto sí fue para mí muy enriquecedor. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 2 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
A José Atiles le preocupa las políticas culturales contemporáneas hacia las artes visuales”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.