elCaribe 01 marzo 2024

Page 1

ESTADOS UNIDOS P.18

Biden y Trump coinciden en frontera sur

Víctimas explosión en SC demandan al Estado por más 850 millones de pesos

Justicia. La acción judicial por daños y perjuicios es contra el alcalde José Montás y la Alcaldía; el MOPC y el ministro, y la empresa Consorcio Rylco. P.10

El BC mantiene en 7% anual su tasa de política monetaria

INFORME. El ente emisor tomó en consideración las expectativas de que las tasas de interés externas se mantendrían elevadas por un tiempo mayor que el previsto. P.20

ELECCIONES 2024 P.5

JCE da 48 horas a partidos para revisar las alianzas

Periodo permitirá a organizaciones políticas hacer reparos y subsanar los errores de forma que les puedan afectar

Deuda pública cayó US$402.2 millones en el mes de enero

FINANZAS. Para el período del 1 al 31 de enero de 2024 la deuda en sus dos componentes (externa e interna) tuvo una disminución de 0.7 por ciento. P.20

MUNICIPALIDAD P.8

De los acaldes electos 86 debutan y 72 repiten

De los 64 reelectos 54 son miembros PRM; cuatro del PRSC; tres PLD; dos de Justicia Social y uno del PR

COLLADO DICE

RD TRABAJA EN CONVERTIRSE EN POTENCIA TURÍSTICA DEL CARIBE

Bogotá. El ministro de Turismo, David Collado, asistió a un evento en el que estuvieron presentes empresarios y turoperadores responsables de enviar turistas colombianos al país. P.23

FOTO: DARIELYS QUEZADA

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,334 / $15.00
El Estado de Texas se convirtió en el centro de ataques entre el presidente Joe Biden y el aspirante presidencial Donald Trump, con el tema de la inmigración de por medio. Biden visitó Brownsville y Trump estuvo en Eagle Pass.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MUDANZAS

El raro caso de los que retornan a sus partidos

El proceso electoral se ha caracterizado, más que nunca, por el continuo éxodo de dirigentes de un partido a otro. Algo que se ha visto poco, pero se da, es que los que se van a otro partido, se devuelvan hacia la organización de origen. Pasó esta semana, cuando un grupo de dirigentes de Fuerza del Pueblo del exterior se mudaron al PRM y días después decidieron regresar a su casa, el partido verde.

AGENDA

9:00 A.M. Feria de empleo del Ministerio de Trabajo para la provincia La Altagracia. Escuela de Hotelería de Infotep, av. La Altagracia esquina Juan 23.

9:00 A.M. Feria de empleo para Montecristi. Oficina Regional Norte del Consejo de Coordinación de Desarrollo Fronterizo. Avenida Mella #25.

10:30 A.M. Acto de inauguración del proyecto turístico inmobiliario, 7 Mares, en Cap Cana.

11:00 A.M. Entrega de certificado AENOR. Auditorio Dr. Víctor Villegas, sede de ONAPI.

6:30 P.M. Rueda de prensa sobre Mes de la Francofonía. Alianza Francesa de Santo Domingo. Calle Horacio Vicioso 103.

10:00 P.M. Paulina Rubio presenta su espectáculo “Golden Hits Tour”, en Hotel Jaragua.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Destino turístico: En su participación en la feria de Anato, en Colombia, Asonahores resaltó el dinamismo y potencial de Puerto Plata.

FOGARATÉ

Sagrado desmentido

“DIOS DICE QUE LA GLORIA ESTÁ EN EL CIELO,/ y que es de los mortales el consuelo al morir./ Desmiento a Dios/ porque, al tenerte yo en vida,/ no necesito ir al cielo tisú,/ si, alma mía, la gloria eres tú”…(Al escucharla ayer recordé lo que jamás podría olvidar: Aquel evento de solidaridad de la Universidad Nacional Autónoma de México con el pueblo dominicano, en 1965, cuando conocí al gran compositor cubano José Antonio Méndez, quien cantó allí “La gloria eres tú”, tal como la compuso originalmente en 1957, que fue cuando, bajo presión de la Iglesia Católica, el dictador Fulgencio Batista le ordenó cambiar el lógico “Desmiento a Dios” por “Bendito Dios”.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

El Infotep certificó a 29 formadores que ejecutarán el programa de formación “Asistencia Personal a Personas con Discapacidad con demanda de apoyo”.

TIBIO

Reclamo: La JCE debe prestar mayor atención a las denuncias de la oposición, consideró ayer Andrés Navarro, miembro del Comité Político del PLD.

DAN DE QUÉ HABLAR

Tres en uno

EL TÍTULO, TRES EN UNO, podría remitir a algún producto comestible o insecticida, pero fue la oferta de Abinader el martes. En lugar de hablar del año anterior, como manda la Constitución, lo hizo de los últimos tres, lo que le posibilitó dar cifras más gordas. Ejemplo: decir que la economía ha crecido a un promedio anual del 6.43%, en vez de entrar en detalles sobre el bajo crecimiento de 2.4% el año pasado. Ese tres en uno fue inteligente, por ser la última rendición de un presidente que pretende seguir; lo mismo tiene de inteligente que en lugar de ponerse a prometer obras para el resto del año, se centrara en anunciar la terminación de las pendientes. Las nuevas promesas las estaría reservando para el próximo 16 de agosto.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno del presidente Luis Abinader logró reducir los índices de pobreza en el país?

Sí: 130VOTOS •53.72 %

No: 112 VOTOS •46.28%

CALIENTE

Guerra: El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a la OTAN de que las consecuencias del despliegue de tropas aliadas en Ucrania serían “trágicas”.

SÍNTESIS

Estados Unidos

AFORTUNADAMENTE los candidatos conocen bien las exigencias de EEUU a los países vecinos. Balaguer y Leonel siguieron el librito. Hipólito se pasó en darle todo, hasta envío tropas para Irak. Danilo fue más independiente, no aceptó amnistía para los hijos de haitianos irregulares, pero se equivocó al viajar a China. Los resultados del viaje y el establecimiento de relaciones provocaron una cruzada contra la corrupción y la llamada de Mike Pompeo. Abinader sigue el libro. El que quiera conocer el significado de “hegemonía” solo tiene que leer lo que dice el mataburro: “Dominio o supremacía de una nación sobre otras naciones, poblaciones o territorios gracias a su potencial económico político regional o militar”.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que la apertura de una Escuela Nacional de Igualdad lograría reducir la alta tasa de violencia de género en República Dominicana?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
29
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

MUNICIPALIDAD

JS presenta Declaración de Compromiso

El presidente del partido Justicia Social (JS), Julio César Valentín, dio a conocer ante los medios de comunicación la Declaración de Compromiso pertinente a los funcionarios electos de esa organización política en los comicios municipales del pasado 18 de febrero. En este e acto, los representantes municipales electos de JS expresaron su firme compromiso con los valores fundamentales que guiarán sus gestiones locales. “Nos comprometemos a llevar a cabo todas nuestras acciones y decisiones de manera abierta y transparente, garantizando el acceso a la información y la rendición de cuentas a nuestros ciudadanos”, afirmó Valentín. Asimismo, se destacó el valor de la participación ciudadana en la vida democrática de los municipios.

400%

El Gobierno de Cuba anunció que aplicará desde este viernes el alza masiva de los precios minoristas de los combustibles, de más de un 400%.

www.elcaribe.com.do Phillip

“CUANDO SE MIRA LA CANTIDAD DE MUERTES EN ENERO, SE OBSERVAN MÁS MUERTES EN HAITÍ QUE EN LA GUERRA DE UCRANIA”

HACE 166 AÑOS

1 de marzo de 1858. Prestan juramento a sus cargos de presidente y vicepresidente de la República el general José Desiderio Valverde y el licenciado Benigno Filomeno de Rojas, nombrados, respectivamente, por el Congreso Constituyente reunido en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Roces entre partidos de oposición luego del resultado municipal

Hay contradicciones entre dirigentes de una misma fuerza y entre representantes de distintas organizaciones

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Tras el resultado de las elecciones del 18 de febrero en las que la oposición perdió frente al Partido Revolucionario Moderno (PRM), los partidos de oposición han entrado en contradicción interna y pública por temas como el retiro de los legisladores en el discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero.

Los legisladores de la Fuerza del Pueblo (FP) asistieron al Salón de la Asamblea, mientras que los del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y los del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se retiraron.

Algunos legisladores del PLD, como el senador de Barahona, José del Castillo, también se mantuvieron en el Salón de la Asamblea Nacional, a pesar de la línea partidaria.

Igualmente, algunos legisladores de la FP, como el vocero de los diputados, Tobías Crespo, no asistieron al evento que está pautado en la Constitución de la República.

Abel y Leonel se activan de cara a mayo

Tras el resultado de las elecciones, el presidente de la FP y candidato presidencial de ese partido ha encabezado asambleas con los candidatos a las distintas posiciones de la competencia de las elecciones municipales, así como los aspirantes a diputados y senadores. Para mañana Fernández convocó una plenaria de la Dirección Central de la organización. En el caso de la FP hay quejas sobre el trabajo de los equipos de campaña y la implementación de la estrategia electoral. El propio Fernández en su discurso, luego de las elecciones, dijo que aunque lograron crecer el resultado no estuvo a la altura de las expectativas de la organización política. En tanto, Abel Martínez ha iniciado contactos con la gente, según ha comunicado en sus redes sociales. Martínez en esta etapa tiene un discurso de ataque al presidente Luis Abinader, que se postula a la reelección por el oficialista Partido Revolucionario Moderno.

Según ha trascendido, la decisión de no asistir al acto de rendición de cuentas, fue discutida en el seno de las comisiones de alianza de los tres principales partidos de oposición. Sin embargo, cuando lo acordado fue comunicado a los legisladores, tanto en el PLD como en la FP hubo rechazo a la medida.

Según se supo, la mayor resistencia la pusieron Franklin Rodríguez, senador de San Cristóbal, Dionnis Sánchez, de Pedernales, Bautista Rojas Gómez, senador de Hermanas Mirabal y el diputado del Distrito, Omar Fernández.

La contradicción interna y en público de los dirigentes y legisladores de la FP también se hizo evidente con la declaración de Roberto Rosario, miembro de la Dirección Política del partido verde y coordinador del sector externo del proyecto presidencial de Leonel Fernández.

“La decisión de los legisladores opositores es correcta, se corresponde con la magnitud de la grosería del gobierno de Luis Abinader y coherente con la adoptada en 2020”, expuso en su cuenta de X. Igualmente, la declaración de Manuel Crespo, delegado político de la FP en la Junta Central Electoral (JCE) y miembro de la Dirección Política de esa organización.

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Davis PRIMER MINISTRO DE BAHAMAS
PERSPECTIVA POLÍTICA
Los legisladores de la oposición no lograron unificar criterios sobre si asistir o no al discurso de rendición de cuentas. DANNY POLANCO

“Mientras todos nosotros estamos enfrentados al gobierno, pagando las consecuencias del rol que estamos asumiendo, vemos con indignación a una parte de “legisladores nuestros” haciéndole el quórum y celebrándole la fiesta a este gobierno fraudulento. Así no”, expresó.

La declaración de Crespo fue potencializada en los medios de comunicación y redes sociales enfocada como una respuesta al diputado y candidato a la senaduría del Distrito, Omar Fernández.

De hecho, ayer Fernández mediante un audiovisual presentó una serie de propuestas legislativas sobre diversos temas como la inseguridad y la economía.

“Como es costumbre y mandato de nuestra Constitución, asistí a la Asamblea Nacional, donde, además de dar inicio a este periodo legislativo escuchamos la última rendición de cuentas del presidente Luis Abinader”, expuso en un video colgado en sus redes sociales.

“Allí estuvimos cumpliendo nuestro deber y nuestro compromiso con la institucionalidad democrática, escuchando, para luego poder opinar, con conocimiento de causa y ajenos al populismo que la sociedad rechaza”, expuso José del Castillo en su cuenta de twitter.

El vocero de la bancada de senadores del PLD, Iván Lorenzo, tampoco asumió la línea partidaria.

El tema de la asistencia o no de los legisladores de oposición al discurso de rendición de cuentas del presidente Abinader, generó amplio debate en redes sociales.

Roces PLD - FP por candidatura presidencial

Tras las elecciones del 18, entre el PLD y la FP se generó un debate reclamando la renuncia por parte de dirigentes del PLD, de Leonel Fernández, para que respalde a Abel Martínez, y lo propio hicieron los dirigentes de la FP a Martínez para que respalde a Fernández.

El debate tuvo su germen en el resultado de las elecciones municipales, pues el PLD mantuvo el segundo lugar como partido política con una votación de 22% y la FP obtuvo el tercero con 14%. El partido morado logró 15 alcaldías y la FP ocho.

Antes de las votaciones del 18 de febrero, el candidato presidencial del PLD, había planteado que el partido que quedara en segundo lugar en las votaciones municipales encabezara la boleta presidencial de mayo en un acuerdo de primera vuelta.

Sin embargo, en el marco la alianza de oposición Rescate RD, los partidos que la integran acordaron un apoyo en la segunda vuelta, si ninguno de los competidores alcanza el 50+1 en las votaciones de la primera ronda.

Luego del resultado de las elecciones el candidato del PLD no volvió a tocar ese tema, pero sí lo hicieron varios dirigen-

tes del PLD, incluido el exvicepresidente Jaime David Fernández Mirabal.

En una carta enviada a Fernández, el exvicepresidente de la República solicitó al candidato de la FP declinar a favor de Abel Martínez.

“Abel se la jugó a su lado defendiendo sus posiciones políticas en momentos importantes como en el 2019, y además es un digno representante de la nueva generación de líderes políticos que escucha al pueblo, lo interpreta y actúa en consonancia”, reseña la carta en la que agrega que Martínez “siempre pareció su delfín” y actuó correctamente en responsabilidades que ha desempeñado en el Estado.

Fernández agregó: “Un gesto de desprendimiento de su parte en aras del interés del país, y un accionar conjunto de las fuerzas políticas opositoras, le dará una gran señal de esperanza al pueblo dominicano de que podemos avanzar por nuevos caminos de progreso, seguridad y bienestar”.

A la misiva, la FP respondió con una carta del exvicepresidente, Rafael Alburquerque en la que expresa que “es Martínez quien debe declinar y apoyar a Fernández.

“Digámosle a Leonel Fernández que los discípulos de Juan Bosch, sean de la Fuerza del Pueblo o del Partido de la Liberación Dominicana, le piden que sea nuestro candidato presidencial para las elecciones del próximo mayo, aunque con ese llamado tengamos que desprendernos de nuestros aspiraciones, que estoy seguro que, Abel Martínez, con todo el futuro brillante que le espera, será el primero en comprenderlo”, dice la carta enviada a Fernández Mirabal.

Agrega la carta de Alburquerque a Jaime David: “Tú y yo tenemos en común haber servido como vicepresidentes de la República acompañando al presidente Leonel Fernández, y en los años que desempeñamos esa función, pudimos conocer a un compañero que dirigió con pasión y desinterés personal los destinos del país, que se desvivía por encontrar las mejores soluciones para los problemas de su pueblo, que ofrecía lo mejor de su intelecto y de sus energías para que la República Dominicana transitara por la senda del progreso, el desarrollo y la justicia social”.

El intercambio entre ambos exvicepresidentes generó la crítica de miembros de ambos partidos como Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del PLD, que dijo que ese tipo de acción beneficia al PRM.

Finalmente, todos los partidos de oposición decidieron acudir con sus propios candidatos para las elecciones del 19 de mayo de este año. El plazo para inscribir las candidaturas vence el 7 de este mes de marzo.

Los partidos de oposición lograron ampliar el acuerdo senatorial, pero 9 provincias quedaron fuera la alianza. l

Partidos, movimientos y agrupaciones políticas agotaron un turno en la audiencia. F. E

JCE otorga 48 horas a partidos para hacer reparos de alianzas

COMICIOS. La Junta Central Electoral (JCE), concedió a los partidos políticos un plazo de 48 horas para la revisión de las fusiones, alianzas y coaliciones de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024.

La solicitud fue hecha por los delegados de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas reconocidas ante la institución.

La decisión se dio a conocer ayer tras finalizar la audiencia pública convocada para tales fines, encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente Román Jáquez; por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; así como el secretario general de la Junta Central Sonne Beltré.

“Tiene a bien otorgar un plazo de 48 horas que finalizará este próximo sábado a las 5:00 de la tarde para que las organizaciones políticas tengan a bien realizar los reparos y hacer subsanar los errores de forma que les puedan afectar”, acotó el presidente de la JCE.

Asimismo, el titular del órgano electoral recordó a todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas que este jueves 7 de marzo de 2024 a las 12:00 de la noche concluye el plazo para la presentación de candidaturas presidenciales y congresuales que optarán por dichos cargos en las próximas elecciones del 19 de mayo de 2024.

Los delegados de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas se echaron la culpa unos a otros de que los militantes de los otros partidos fueron los que estaban comprando cédulas en los recintos electorales.

Al concluir la audiencia, el delegado Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dionicio de los Santos, destacó que con el posicionamiento que tiene el partido oficialista no es para verse en la necesidad de estar comprando cédulas en ningún proceso electoral.

Mientras que José Manuel Hernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), sostuvo que “la vulgar compra de cédulas” desde el Gobierno, fue la responsable del alto nivel de abstención en los pasados comicios municipales. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

DENUNCIA

Todavía no han devuelto cédulas compradas

El delegado ante la JCE del Partido Demócrata Institucional (PDI), denunció que “unos marcianos bajaron del planeta Marte” a los recintos electorales y adquirieron muchas cédulas y al marcharse no le devolvieron el documento de identidad. El delegado dijo que este delito también hará que en las próximas elecciones congresuales y presidenciales muchos ciudadanos se quedarán sin ejercer el derecho al voto como lo establece la Constitución.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 P. 5
6 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

PAÍS

OD propone eliminar 50 curules de diputados

LEGISLACIÓN. El partido Opción Democrática (OD), a través del diputado José Horacio Rodríguez, anunció ayer una serie de reformas para elevar la calidad del Congreso Nacional

Entre las transformaciones destacan reducir la cantidad de legisladores en la Cámara Baja, lo que, de acuerdo a la entidad política representaría para el país un ahorro anual superior a 500 millones de pesos.

El aspirante a repetir en el cargo por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional dijo que el partido plantea eliminar 50 escaños en la Cámara de Diputados; por lo que, de ser acogida la propuesta, esa ala congresual pasaría a tener 140 legisladores y no 190, como es en la actualidad. Junto a los 32 senadores, el primer Poder del Estado tiene 222 representantes.

“Somos el segundo país de América Latina con más legisladores por habitante. El tamaño actual de la Cámara de Diputados no responde a una visión de pluralidad democrática, sino de crear puestos que sirvan como botín de reparto político”, manifestó el legislador en una rueda de prensa en la explanada frontal del Congreso Nacional, en la que se hizo acompañar por el bloque de candidatos a diputados y senadores de su partido, entre los que se encuentran Samuel Bo-

nilla, Betania Figueroa, Stayci Toribio y la candidata a la Presidencia, Virginia Antares (su hermana).

Rodríguez, quien también es vicepresidente de Opción Democrática, propone destinar a hospitales y centros de atención primaria del país el ahorro generado por la medida.

Exoneraciones compra de vehículos Otras propuestas anunciadas son la eliminación de exoneraciones para compras de vehículos; y elevar el apoyo técnico al servicio de los legisladores, con la creación de equipos de expertos en diversas áreas, para garantizar la calidad del ejercicio legislativo. l A. PAULINO

Abel Martínez: “Llegó la hora de la verdad”

PLD. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, utilizó una novedosa estrategia para dar respuesta a la pasada rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional.

En un video difundido en sus redes sociales en el cual mostró la verdadera realidad que vive la República Dominicana, narrada por quienes han sido los grandes ausentes en la narrativa del mandatario: el pueblo.

“El pasado 27 de febrero, mientras recorría el país de un lugar a otro, presencié la rendición de cuentas del Gobierno. Caminando y escuchando a la gente, lo que veo es una República Dominicana muy diferente a la propaganda del Estado. Pero no vamos a usar números, tecnicismos ni nada por el estilo. Aquí, desde las calles de nuestro país, quien te responderá, Luis, es el mayor experto en la vida real: el pueblo dominicano”, dijo Abel Martínez en el audiovisual para dar paso a hombres y mujeres que responden al mandatario.

Expresiones, como: “Votamos por un cambio que no se nos dio”, “el costo de la vida está muy caro, pero demasiado caro”, “en cuanto a la educación estamos gateando, ni con pamper, desnudos y gateando”, “la juventud a grito necesi-

tan un empleo para subsistir” “la cosa está mal, los delincuentes se quieren adueñar del país”, “todos los días aparece un muerto, todos los días atracan una gente”, se destacan entre otros cuestionamientos que le hace al Presidente, en torno al manejo de los recursos del Estado que el pueblo no ve.

“Esta es la verdadera República Dominicana, donde el salario no alcanza al final del mes y los alimentos son cada vez más caros; donde la delincuencia y la inseguridad nos rodean, convirtiendo a menudo la esperanza en miedo. La vida real difiere mucho de lo que nos quieren vender y ojalá viviéramos en el país que Luis presenta”, expresó el candidato presidencial, asegurando que “por eso estoy en las calles, trabajando junto a ustedes en un plan de gobierno que aborde sus necesidades, genere oportunidades y ponga al pueblo dominicano como protagonista de la historia”, sostuvo. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 P. 7
Diputado José Horacio Rodriguez. F.E. Abel Martínez. F.E.

Los detalles de la actividad fueron ofrecidos por Víctor D’Aza (en el centro), presidente de la Liga Municipal Dominicana. J. ROTESTÁN

Alcaldes electos:

86 son por primera vez y 72 repiten

ACTO. De los 158 alcaldes electos en el país en los comicios municipales del pasado 18 de febrero, 86 asumirán el cargo por primera vez y 72 repetirán la posición.

Al menos 64 alcaldes de los 72 reelectos eran los titulares al momento de aspirar a continuar en la dirección de su demarcación; los ocho restantes regresarán al cargo, tras quedar fuera por un tiempo, luego de haber sido titulares en algún periodo (como Francisco Peña, alcalde electo de Santo Domingo Oeste).

De los 86 alcaldes nuevos hay 16 mujeres. Mientras, de los 64 reelectos, 54 son miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM); cuatro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); tres del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); dos de Justicia Social (JS) y uno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La información la ofreció ayer el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, al encabezar la actividad del acto de lanzamiento de inducción a los alcaldes, regidores, directores distritales y demás autoridades electas en los comicios municipales del pasado mes, quien recordó que los alcaldes tomarán posesión el próximo 24 de abril.

CICLO DE INDUCCIÓN

Abarca la administración y políticas públicas

cien su gestión con orientaciones claras y precisas de lo que debe ser una gestión municipal transparente, al servicio de la gente y con buenas prácticas.

De acuerdo con el titular de la LMD, el proceso de inducción se iniciará a partir de este miércoles 6 de marzo hasta el viernes 12 de abril, y abarcará a 2,251 autoridades municipales, entre ellas los 158 alcaldes y alcaldesas; 1,125 regidores y regidoras; 234 directores y directoras; y 733 vocales de los distritos municipales.

D’Aza adelantó que serán impartidos más de 40 talleres de formación: 10 para los alcaldes, 10 para los directores distritales y 21 para regidores y vocales.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Ataques a Leonel

En el discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader no dejó de pellizcar a Leonel Fernández. En la parte introductoria dijo lo siguiente: “En este aniversario de la independencia, debemos recordar esa gesta gloriosa, sí, pero la tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego”. ¿Quién será la ceniza y quien el fuego?

Luego, al referirse a la economía y a la situación fiscal, dijo: “Quiero destacar que, no obstante haber celebrado las primeras elecciones de este año, el déficit actual acumulado es de apenas un 0.3% en estos primeros meses y nos comprometemos a que al finalizar el año estará de acuerdo a lo proyectado. Atrás quedaron los tiempos del 2012 en que el déficit se disparó a un 6.3% con fines solo electorales, creando un desbarajuste o desguañangue en la economía, como fue calificado en esos días. En esta administración no hay hoyos fiscales”.

El PRM tiene 54 alcaldes de los 64 que repetirán de forma consecutiva a partir del 24 de abril

La capacitación de los elegidos tiene como objetivo socializar informaciones básicas acerca de la gobernabilidad de los territorios que realizan los gobiernos locales (ayuntamientos y juntas de distritos municipales), para contribuir a que las nuevas autoridades municipales ini-

La Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios y las entidades asociativas de la municipalidad dominicana anunciaron que tienen el firme propósito de continuar en el período 2024-2028 la ejecución de políticas públicas en el territorio que aporten a un desarrollo nacional inclusivo, equitativo territorial y humano. Con ese objetivo han convenido en desarrollar un extenso programa de capacitación que será ejecutado en tres ciclos, que son: 1) Ciclo de Inducción, 2) Ciclo Básico, 3) Ciclo de Gestión. En el Ciclo de Inducción -que es el que se ha explicado- serán proporcionadas informaciones básicas sobre la administración pública y las políticas públicas, la misión, visión, valores institucionales, atribuciones, funciones, y objetivos estratégicos del Estado y del Gobierno. Al acto de lanzamiento de inducción de alcaldes asistieron los representantes de las entidades que se encargarán de la indicada formación, quienes junto a Víctor D’Aza encabezaron el evento. También estuvo presente una cantidad importante de alcaldes y alcaldesas de distintos municipios del país, así como otras importantes autoridades, tales como el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.

La capacitación estará a cargo de la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), la Asociación Dominicana de Vocales (Adova) y la Unión Dominicana de Mujeres Municipalistas (UnMundo).

La orientación será en 10 regiones

La orientación será realizada en las 10 regiones de planificación del país: en Santo Domingo para las autoridades de la Región Ozama, Santiago para el Cibao Norte, Mao Valverde para el Cibao Noroeste, San Francisco de Macorís para el Cibao Nordeste, La Vega y Bonao para el Cibao Sur, San Pedro de Macorís para las regiones Yuma e Higuamo, Barahona para Enriquillo, Baní para Valdesia, y San Juan de la Maguana para la Región El Valle.

Además de las instituciones de la municipalidad, se contará con la participación de las entidades del control del Estado, entre ellas: Ministerio de Administración Pública; Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Ministerio de Medio Ambiente; Dirección General de Presupuesto; Contraloría General de la República; Dirección General de Contrataciones Públicas; y la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental.

Los gobiernos locales son claves para contribuir a la construcción de una democracia equitativa, a través del desarrollo de las políticas públicas territoriales destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. l ABED-NEGO PAULINO

¿A qué obedecen los ataques al expresidente? Esa pregunta tiene dos posibles respuestas. La primera, se podría suponer que el posicionamiento electoral de Fernández de cara a las elecciones del 19 de mayo, sigue siendo una preocupación para el PRM y para la reelección de Abinader, a pesar de que el PLD tiene el segundo lugar.

La segunda respuesta a los ataques virulentos que recibe Fernández, se podría encontrar en la campaña que han puesto en agenda entidades empresariales, de la sociedad civil y figuras “independientes”, de que hay una “imperiosa necesidad” de unificar las elecciones de febrero y mayo.

Hacer eso implica una reforma constitucional que de segura traerá otros temas como modificar el artículo 124 de la Constitución sobre la reelección presidencial. Convocar una reforma les conviene a dos actores políticos, al presidente Luis Abinader y a Danilo Medina. Abinader después del 19 de mayo quedará jubilado políticamente, y Danilo está en esa misma condición por un artículo transitorio de la Carta Magna.

Dado el contexto político, la única piedra en el zapato que tendría esa reforma se llama Leonel Fernández. Eso explica que en las elecciones de mayo no se trata solo de ganarle, sino de disminuirlo a cenizas porque la “tradición no es la adoración de las cenizas sino la preservación del fuego”.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 9

Los abogados de los afectados y las familias de las víctimas de la explosión en San Cristóbal explican su demanda durante una entrevista en despierta

Demandan a Estado por la explosión en San Cristóbal

DEMANDA. Abogados de los familiares de las víctimas del siniestro ocurrido el pasado 14 de agosto en San Cristóbal responsabilizan al Estado dominicano por los daños e interponen demanda a tales fines.

Durante la entrevista Despierta con CDN, Roberto Oscar Faxas y Rafael Manuel Nina explicaron que la demanda por daños y perjuicios va contra del alcalde de San Cristóbal, José Montás; la Alcaldía; el Ministerio de Obras Públicas; el ministro Deligne Ascención y la empresa Consorcio Rylco y Asociados.

Afirman que el sometimiento en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), está sustentado en el artículo 148 de la Constitución de la República, que establece que el Estado es responsable de todos los daños que afecten a los ciudadanos en circunstancias como la ocurrida.

Roberto Oscar Faxas explicó que al

Zozobra yola: un muerto y varios desaparecidos

NISIBÓN. Fue identificada como Noelia María, de 28 años, natural de Villa Riva, la mujer que murió en el naufragio del que han rescatado a dos personas, varias han sido detenidas en Nisibón, La Altagracia.

En tanto que la Armada Dominicana identificó a dos de los tripulantes sobrevivientes, Alejandro Adames,

SUCESO

La explosión marcó a decenas de familias

Este 14 de agosto pasó de ser un bello y despejado día a uno de los más lúgubres en la historia de la ciudad de San Cristóbal. Como consecuencia de la explosión en la empresa Vidal Plast SRL, 38 personas perdieron la vida y al menos 58 resultaron heridas por la emanación de gases combustibles sin ventilación en la empresa de reciclaje de plásticos. De acuerdo con la investigación del siniestro, en el lugar se reportó el hallazgo de un producto llamado Peróxido Orgánico 5.2, el cual tiene reactividad a la humedad, a los cambios de temperatura y a las chispas y requiere almacenamiento a temperatura menor a 20 grados Celsius.

Autoridades recuperaron el cadáver de una mujer y a dos personas sobrevivientes. F.E.

momento del hecho el lugar estaba en control de empleados del Estado.

Mientras que su colega, Rafael Manuel Nina, explicó que hay contratos entre el Ayuntamiento y Obras Públicas para que el ministro de Obras Públicas construya un parqueo en ese lugar de la zona, concesión que Obras Públicas pasa a la empresa Rylco y Asociados.

Nina reiteró que como abogados les corresponde demostrar el daño a las víctimas y la responsabilidad del Estado.

Sobre Vidal Plast

En cuanto a la empresa Vidal Plast, dijo que, independientemente de lo que pase con Vidal Plast todas las pruebas que tienen en el expediente de casi 200 páginas solo es demostrar el daño que ya está demostrado con las imágenes.

“Independientemente de que Vidal Plast funcionara ahí, quien tenía el control de ese inmueble al momento de acontecer el hecho eran los empleados del ayuntamiento, los de Obras Públicas y los de la empresa Rylco y Asociados”, reiteró.

Mientras Faxas destacó que, al probar que quienes tienen el dominio del lugar del hecho eran esos empleados, entonces hay una responsabilidad patrimonial y extrapatrimonial del Estado porque aún hay personas desaparecidas por los hechos que se cometieron a posteriori.

“A los dos días comenzaron a destruir todo y a llevarse todo y de ahí se llevaron 12 osamentas, pero en Patología hay tres osamentas que no se sabe de quién son, porque no corresponde a ninguno de los familiares”.

Nina agregó que del expediente del Ministerio Público se desprende que la empresa Vidal Plast ya no funcionaba en ese lugar al momento de acontecer los hechos, sino que se había mudado a otro parque industrial en San Cristóbal.

Faxas agregó que el único empleado de Vidal Plast que recogía algunos plásticos murió de asfixia, según el acta de defunción.

“En el hipotético y probable caso de que sea responsable Vidal Plast como quiera hay responsabilidad patrimonial del Estado porque esa empresa estaba ahí con un contrato y el informe de los bomberos estable que tres meses anteriores hubo un conato de incendio en esa empresa y encontraron unos químicos por lo que producto de esos pudo originarse la explosión”. l GABRIELA MORA

de 49 años y Roberto Díaz Santos, de 36 años, ambos oriundos de Cotuí. Son 24 las personas que han sido dadas como desaparecidas, por familiares que se han presentado a la zona de desastre.

Los sobrevivientes narraron a las autoridades que el viaje iba hacia Puerto Rico y que pagaron entre mil y mil 500 dólares por persona a los organizadores, que nunca identifican.

Los organismos de rescate y la Armada realizan labores de búsqueda para localizar posibles sobrevivientes o víctimas en la aguas del océano Atlántico, en la zona de Nisibón.

La embarcación habría sido virada por el fuerte oleaje que se registra en la zona. l MANUEL VEGA

Jueces no pueden establecer monto de impuestos a pagar

SENTENCIA. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que los jueces no pueden establecer el monto de impuestos a pagar en procesos judiciales tributarios porque eso es una atribución de la administración tributaria.

En la sentencia núm. SCJTS-23-0567, refiere que si bien los jueces del fondo se encuentran facultados a valorar los medios de pruebas sometidos a su escrutinio, lo cierto es que la determinación del impuesto a pagar no es atribución del órgano jurisdiccional, sino que esta recae exclusivamente sobre la administración tributaria, conforme lo previsto en los artículos 45 y 65 del Código Tributario.

El criterio jurisprudencial, emitido el 31 de mayo de 2023, indica, que la facultad para valorar prueba autoriza al juez de lo Contencioso Tributario ordenar a la administración tributaria, cuando lo entienda pertinente, proceder nuevamente a valorar o admitir medios probatorios descartados previamente.

Se advierte que el principio de legalidad dispone que todos los ciudadanos y los poderes públicos se encuentren sometidos al imperio de la Ley.

La decisión de la Tercera Sala casa la sentencia 0030-1642-2022-SSEN-00726, dictada por la Cuarta Sala del TSA, en atribuciones contencioso-tributarias, y envía el asunto ante la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, en las mismas atribuciones.

Dijo que los jueces del fondo violentaron el principio de legalidad o reserva ley, puesto que al realizar la valoración de las pruebas procedieron a revalorizar los montos objeto de fiscalización, sin establecer las pruebas y las fundamentaciones de la referida revaloración, lo cual no bastaba con una factura y cheque.

“Máxime cuando existen procedimientos que deben ser agotados por los contribuyentes ante la administración tributaria para reportar errores que dieran lugar a inconsistencias determinadas”, refiere el tribunal. l elCaribe

SCJ dijo que administración tributaria determina los impuestos a pagar.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
PAÍS
CDN. DANNY POLANCO La

PAÍS

A prisión implicados en muerte de Paula

Implicados en la muerte de Paula Santana Escalante son llevados al tribunal. F.E.

JUSTICIA. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este dictó prisión preventiva por tres meses contra los imputados Joaquín Alexander Hidalgo Marte (Alex) y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki) imputados en la muerte de Paula Santana Escalante.

Luego de acoger la solicitud hecha por el fiscal Leonardo Abreu, la jueza Karen Cazado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, ordenó su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro Macorís. En la solicitud de medida de coerción el Ministerio Público establece que el pasado jueves 22 de febrero de 2024, al-

rededor de las 6:14 de la mañana, fue encontrado el cuerpo sin vida de Santana Escalante, de 23 años, en una de las alcantarillas de la empresa Integer, ubicada en la Zona Franca de Las Américas, donde laboraba.

Pruebas testimoniales obtenidas en el proceso de investigación indican que la última vez que la víctima fue vista por otros empleados de dicha empresa fue alrededor de la 1:30 de la madrugada del miércoles 21 de febrero de 2024, en momentos en que salió para ir al baño de la nave y que desde entonces ya no la volvieron a ver.

La víctima no se presentó a la empresa como de costumbre al día siguiente y fue a través del seguridad de la empresa y hoy imputado Joaquín Alexander Hidalgo Marte que los demás empleados se dan cuenta de que la cartera de la hoy occisa está en su área de trabajo.

ki). A la joven le fue sustraído su teléfono celular y un monedero, según se ha determinado durante las pesquisas en las que se ha identificado a Hidalgo Marte y a Cruz Díaz como las personas que en horas de la madrugada del pasado 21 de febrero abusaron de la víctima y la tiraron por la alcantarilla de drenaje, además de ser mencionados por los testigos como las personas que la noche de su desaparición no estaban en sus puestos de trabajo.

Según lo establecido por el órgano persecutor los imputados son las personas que de manera habitual prestan servicio en esa planta de la compañía, no así el resto del equipo.

Implicados cumplirán coerción en Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

En la instancia el Ministerio Público precisa que, dadas las circunstancias, informan e inician una búsqueda en los alrededores y se comunican con la familia para confirmar si la habían visto y no es hasta alrededor de las 6:14 del referido día cuando su cuerpo, semidesnudo, es encontrado dentro de una de las alcantarillas del drenaje pluvial de la nave, por el equipo en el que andaba su compañero y hoy procesado Alex Elvin Cruz Díaz (Chu-

Trabajo sanciona

El Ministerio de Trabajo informa que sancionó a la empresa Oscor Caribe, LLC (Interger Holding), por faltas graves y muy graves en seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el artículo 6.1.1 del Reglamento 522-06 y el artículo 720 del Código de Trabajo, mediante el acta de infracción Núm. 64603, de fecha 28 de febrero de 2024, tras la muerte de Paula Santana Escalante. Desde el pasado 26 de febrero la institución realizó visitas en todos los turnos de trabajo de la empresa que opera en la Zona Franca de Las Américas, entrevistó a los compañeros de turno de la joven y también al personal administrativo. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 P. 11

PAÍS

SeNaSa y Supérate asistirán a familias en vulnerabilidad

salud preventiva y bienestar”, resaltó.

El Carnaval del Distrito Nacional será inclusivo

DESFILE. La Alcaldía del Distrito Nacional anunció que por segundo año consecutivo el Carnaval 2024 contará con una tarima inclusiva adaptada con rampas de acceso e interprete en lengua de señas para el disfrute de personas con discapacidad y adultos mayores.

Esta medida, que forma parte de la visión de inclusión de la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía, busca crear espacios accesibles para todos los ciudadanos.

La iniciativa, que se implementó por primera vez el año pasado, marca un paso importante como la primera alcaldía en desarrollar tarimas inclusivas en el Carnaval. Esta es una iniciativa de la alcaldesa Carolina Mejía y del departamento de inclusión del Cabildo, que reafirma el compromiso de la administración con la igualdad de oportunidades para todos.

El carnaval se realizará el domingo a partir de las 3:00 p.m. l elCaribe

El presidente Abinader recorrerá varias provincias. F.E.

Luis Abinader inaugurará ocho obras y entregará 800 títulos

SOCIEDAD. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y Supérate firmaron un acuerdo con el objetivo de afiliar a las familias del programa de protección social que carecen del seguro médico, y que viven en situación de vulnerabilidad, al Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud.

Las firma fue rubricada por el doctor Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa y Gloria Reyes, directora general de Supérate en un acto celebrado en la sede principal de la Administradora de Riesgos de Salud.

En el evento, el doctor Hazim destacó que este tipo de alianzas interinstitucionales son las que contribuyen, todavía más, a fortalecer y promover la prevención en la salud, ahora a través del programa Supérate.

El funcionario puntualizó que ambas instituciones fortalecerán el proceso de levantamiento de información de corresponsabilidades de salud en embarazadas, niños y niñas entre las edades comprendidas de 0 a 5 años, pertenecientes a Supérate, con miras a promover y proteger el derecho a la salud de calidad para este segmento de la población.

De su lado, Reyes destacó: “Como país tenemos el compromiso inquebrantable de reducir la pobreza multidimensional, y el acceso a servicios de salud de calidad e igualitarios es una de las mayores dimensiones”.

Agregó que ambas entidades buscan que todas las familias beneficiarias del programa Supérate, que aún no cuenten con cobertura de seguro, sean afiliadas a SeNaSa. “A la vez, aspiramos a impulsar espacios de formación sobre

Detalles de lo pactado

Supérate se compromete a seleccionar, asesorar y orientar la población que recibirá dicho subsidio de salud, así como garantizar el espacio adecuado para la instalación de las jornadas de afiliación y asistir al equipo sal Seguro Nacional de Salud en el llenado de los formularios de afiliación de los beneficiarios.

SeNaSa se compromete a instalar los puntos de afiliación en las localidades identificadas por el programa Supérate, completar los formularios de inscripción y entregar los carnets o cartas de acreditación para los y las solicitantes que calificaron el Régimen Subsidiado. Los organismos encargados de realizar el levantamiento para identificar y evaluar quiénes cumplen los son el Sistema Único de Beneficiarios el Consejo Nacional de la Seguridad Social y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. l elCaribe

PRESENCIA Actores que participaron en la firma del acuerdo

Por SeNaSa acudieron Carmen José, gerente de Afiliación y Comercial; Yokasta Santana, subgerente de Afiliación y Comercial; Orlando Marcano, subconsultor jurídico. Por Supérate asistieron Claudio Hidalgo, director jurídico; Miriam Batista, directora de Articulación; Siria Frías, directora de Superación de la Pobreza; Maureen Tejeda, encargada de Vinculación Operativa; Doctora Pilar Villafaña, encargada de Adultos Mayores y Prevención de la Salud.

Ayuntamiento anuncia Carnaval inclusivo.

Digesett fiscaliza a más de 500 motociclistas

TRÁNSITO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en las últimas 24 horas fiscalizó a 526 conductores de motocicletas por faltar a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Durante los operativos que se realizan a nivel nacional, la Digesett detuvo a conductores de motociclistas que infringieron la ley de tránsito, con la finalidad de garantizar la seguridad vial de los ciudadanos y reducir la tasa de siniestros viales.

El director de la Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz, enfatizó que seguirán con los operativos en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad tanto de los conductores como de las demás personas de las vías. La mayoría de las infracciones en que incurren los motociclistas son por no llevar puesto el casco protector, falta de documentos,s y violar la luz roja del semáforo. l elCaribe

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader iniciará este viernes una agenda de trabajo que se extenderá hasta el domingo y abarcará las provincias de La Altagracia, Monte Plata, Santo Domingo, Samaná y Duarte.

La agenda del mandatario incluye la inauguración de varios planteles escolares y deportivos, dos fortalezas del Ejército, así como la entrega de 800 títulos de propiedad y nuevos apartamentos, entre otros.

A las 10:30 de la mañana de este viernes, el mandatario participará en la inauguración del proyecto turístico – inmobiliario Torre 7 Mares, en Punta Cana.

La jornada del sábado iniciará en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, a las 11:00 de la mañana, con la entrega de 800 títulos de propiedad.

Posteriormente encabezará la inauguración de la Escuela Básica Sabana Grande de Boyá y acto seguido presidirá también la inauguración del puente sobre el río Limón, en la carretera Monte PlataBayaguana.

El jefe de Estado se trasladará luego al Gran Santo Domingo donde encabezará la inauguración del plantel escolar San Felipe Sur Gualey, en Santo Domingo Norte, y más tarde presidirá la entrega de nuevos apartamentos en Ciudad Modelo.

De igual forma, el presidente Abinader inaugurará un plantel escolar en el kilómetro 25 de la autopista Duarte, cerca del peaje, y entregará apartamentos del Programa Vivienda Feliz en Hato Nuevo, kilómetro 22 de dicha autopista.

El domingo el gobernante viajará a Samaná, donde encabezará, a las 11 de la mañana, el acto de la “Transformación y Presentación de la Construcción del Puerto de Arroyo Barril”.

Luego, presidente Abinader presidirá la inauguración de la fortaleza del Ejército y más tarde, la inauguración de los polideportivos de Samaná y Sánchez.

La agenda concluye en Bajo Yuna, provincia Duarte, con la inauguración de la fortaleza de esta localidad. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Gloria Reyes y Santiago Hazim firmaron el acuerdo ayer. F.E. Glora Reyes “Como país tenemos el compromiso inquebrantable de reducir la pobreza”

PAÍS

Desarrollo del panel “Derechos Fundamentales y Seguridad del Estado”. KELVIN MOTA

Harán proyecto para modificar Ley 1-24

DNI. Juristas y expertos de diversos sectores consideran que es impostergable la modificación de la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), debido a las implicaciones de esta norma en materia de violación de los derechos fundamentales.

Para analizar la ley se organizó un panel titulado “Derechos Fundamentales y Seguridad del Estado”, un conversatorio en el que se expusieron las

perspectivas de distintos sectores sociales, políticos, académicos e institucionales del país.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, elaboran un proyecto de modificación de la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) por considerar imposible su aplicación tal como está aprobada.

El diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presidente de la Comisión Per-

manente de Derechos Humanos de la Cámara Baja, fue el único legislador que votó en contra de la aprobación de la Ley 1-24. Dijo que se trabaja en la creación de un instrumento que permita la modificación total de la pieza legislativa.

“Nosotros como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, advertimos que esa ley viola la constitución y amenaza la seguridad individual de las personas, así como el trabajo de los medios de comunicación y el secreto profesional y bancario”, dijo Rodríguez Restituyo.

Jurídicas de la UASD, Mildred Beltré, advirtió que la Ley 1-24 debe ser modificada lo antes posible.

Panel

El panel fue desarrollado en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y contó con exposiciones del catedrático y jurista, Erick Hernández Machado y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia(Finjus), ServioTulio Castaños Guzmán.

Debates

Tras su promulgación, la Ley 1-24 ha generado preocupación en amplios sectores

De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas, Héctor Pereyra Espaillat explicó que “el papel en este momento de la Facultad es auspiciar el debate con los diferentes sectores, no estamos fijando una posición todavía, la idea es consensuar, evaluar y observar la opinión de los diferentes sectores y más adelante fijar una posición”.

Al cierre del panel, la directora de Investigación de la Facultad de Ciencias

También participó José Miguel Vásquez, catedrático y jurista, los juristas

Alexis Joaquín Castillo, Julio Cesar de la Rosa, Dianirys Perderaux, Rafael Román y los periodistas Patricia Pérez y Aurelio Henríquez del CDP.

En representación de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, estuvo como orador su presidente Orlando Gómez.

Al evento asistieron estudiantes, docentes y varios abogados interesados en el tema, que les hicieron preguntas a los panelistas. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 P. 13

NORTE

Preocupan la salud mental y accidentes

Enfermos mentales en calles del Cibao generan preocupación. RICADO FLETE

SANTIAGO. El obispo de la diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, se sumó a los sectores preocupados por los problemas de salud mental y las muertes por accidentes registrados en el país.

Corniel Amaro mostró su preocupación debido al notable incremento de personas con problemas de enajenación mental que deambulan por las calles en las diferentes provincias de la región Norte.

En ese sentido, el religioso hace un llamado de atención de las autoridades competentes a ofrecer una mayor atención a la salud mental.

En calles y avenidas de Puerto Plata o Santiago, cada vez es más frecuente la cantidad de enajenados mentales, algunos que actúan de forma violenta lanzando piedras o agrediendo a las personas. Especialistas de la psiquiatría consideran que esto puede tornarse en un problema social por su comportamiento agresivo.

Accidentes

De igual manera, el obispo de la diócesis puertoplateña, advirtió sobre el alto índice de accidentes de tránsito que acontecen en Puerto Plata y otras partes del país, que dejan decenas de fallecidos y heridos.

Padres dicen niño murió dengue en sector de PP

PUERTO PLATA. La muerte de un niño de 12 años, con síntomas sospechosos de dengue en un sector del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata, ha generado preocupación entre sus moradores.

El menor, identificado como Darvin Manuel Vásquez, residía junto a sus padres en la barriada Playa Oeste,

La unidad de estadística de la Dirección General de Tránsito Terrestre establece que en ocasiones en las provincias de Santiago, Puerto Plata, La Vega y Espaillat se han registrado 30 muertes por accidentes, en su mayoría de motocicletas.

El obispo puertoplateño cree necesario ante la cantidad de fallecidos por accidentes, trabajar en planes preventivos y educativos.

En otro orden, monseñor Corniel Amaro tocó otros aspectos sociales de importancia como es la educación, la formación y la apertura de espacios para que los jóvenes puedan insertarse en el mercado laboral. l MIGUEL PONCE

FALTA DE ACCIONES

Enfermos mentales en calles de Santiago y PP

En el sector de Gurabito es normal ver como varios enfermos mentales circulan por sus calles. Durante el proceso comicial, los aspirantes a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana, Víctor Fadul y el alcalde electo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ulises Rodríguez, prometieron entre sus propuestas, poner atención al problema de la salud mental.

situada en la parte baja de “La Novia del Atlántico”.

El pasado domingo, el menor fue ingresado de emergencia debido a un cuadro diarreico y febril, expirando a consecuencia de sepsis gastrointestinal, shock séptico, falla multiorgánica y sangrado pulmonar masivo.

Aunque los padres aseguran que la causa del deceso de su hijo se debió al dengue, las autoridades sanitarias de Puerto Plata lo atribuyen a gastroenteritis. Los progenitores del menor aseguran que su hijo murió por la enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Puerto Plata ha registrado al menos dos muertes por dengue este año. l M. PONCE

Temen brotes de enfermedades por basura

SANTIAGO. En medio del temor a brotes de enfermedades, los moradores de sectores del distrito municipal San Francisco de Jacagua denuncian que se ven arropados por los vertederos improvisados de basura.

En residenciales como Los Prados

I y II, sus residentes denuncian que el ayuntamiento de esa comunidad tiene 22 días sin recoger los desperdicios, por lo que se ven obligados pagar a carretilleros para que se encarguen de llevar sus desechos a otro lado.

“Lo que más temo, es que puedan producirse brotes de enfermedades virales o del dengue, debido a que la junta distrital de San Francisco de Jacagua decidió no recoger la basura y dejarnos arropados de desperdicios”, dijo Johanny Suárez

En el trayecto de la carretera de Jacagua es visible la cantidad de basura que ocupan hasta las aceras, lo que impide que los peatones puedan caminar con normalidad.

En los lugares que cuentan con barricas, éstas están repletas, mientras que solares son tomados para lanzar los desperdicios, desde material plástico hasta cartón.

Los residentes de Los Prados, dicen que el encargado distrital, Miguel Ferrera (El Charro) del PRM se olvidó de brindar los servicios desde que fue derrotado en el pasado proceso.

“Si él no puede ni siquiera recoger la basura, lo que tienen que hacer es entregar al nuevo encargado distrital para ver si resuelve este problema”, expresa Carmen Suárez quien labora para un salón de belleza.

Suárez dijo que con frecuencia deben pagar la suma de 500 pesos carretilleros haitianos para que recojan sus desperdicios.

Las quejas también se dan en el distrito municipal Santiago Oeste. Sus moradores dicen que el encargado distrital Eddy Báez se ha descuidado de recoger la basura.

En el caso del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros las mayores quejas provienen de los residentes en la zona sur. l MIGUEL PONCE

Niño es hallado muerto con signos de violencia

SANTIAGO. Las autoridades investigan a varias personas, incluidos los padres de un niño de seis años, hallado muerto con signos de violencia en el sector Los Solares, del distrito municipal Santiago Oeste.

El cuerpo del menor identificado como Daimy Pérez Montero fue encontrado en un solar baldío, en cercanías de su residencia.

Mercedes Pérez, madre del niño, relató que se percató de la situación por los llantos del niño, por lo que fue trasladado al Centro Médico Rafael Castro en Cienfuegos.

El menor, según los vecinos, tenía varios días que no asistía a su escuela, aquejado con síntomas gripales.

Las autoridades policiales, junto a la fiscalía, interrogan a varias personas, entre ellas a los padres del menor fallecido para esclarecer el caso. El hecho ha causado consternación. l MIGUEL PONCE

Trabajos en teleférico. R. FLETE

Fitram fija fecha del teleférico de Santiago

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader dejará en funcionamiento el próximo 17 de marzo el teleférico de Santiago, proceso que incluye la sensibilización ciudadana.

De acuerdo a las informaciones ofrecidas por los directivos del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), la actividad de inauguración del sistema de transporte está prevista para las 10:00 de la mañana.

La puesta en funcionamiento de la línea uno del sistema integrado de transporte será en la terminal central de la avenida Las Carreras.

El teleférico de Santiago es un sistema de transporte por cable, de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad de transportar cuatro mil pasajeros por hora por sentido y podrá movilizar más de 64,000 pasajeros todos los días, en un recorrido que comprende 6.5 kilómetros 3.21 kilómetros. l J. A. RODRÍGUEZ

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Vertederos improvisados de basura. RICARDO FLETE
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 15
16 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
17 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Líderes Haití y Kenia conversan sobre la misión multinacional

Ariel Henry y William Ruto se saludan durante la reunión de ayer en Nairobi. F.E.

NAIROBI. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se reunió ayer con el presidente de Kenia, William Ruto, en Nairobi, adonde se desplazó para discutir los detalles del despliegue de la misión multinacional autorizada por las Naciones Unidas y que el país africano se ofreció a liderar.

“Kenia se asocia con el pueblo de Haití por nuestro patrimonio común. Estamos ofreciendo la experiencia y el conocimiento de nuestros agentes de Policía en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, según lo dispuesto por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y según lo guiado por nuestros tribunales”, dijo Ruto a través de la red social X, sin dar más explicaciones sobre su conversación.

gación haitiana mantuvo a mediados de este mes en Washington reuniones con autoridades de Estados Unidos y de Kenia para planear la llegada de MMAS a la isla caribeña.

Biden y Trump visitan frontera con la migración como eje central

TEXAS. El presidente estadounidense, Joe Biden, y su antecesor y posible rival en las elecciones de noviembre, Donald Trump visitaron ayer la frontera sur de Estados Unidos, señalando la migración como el eje central de sus respectivas campañas.

La visita de los dos políticos también dejó en evidencia cómo el discurso antiinmigración del partido republicano y del expresidente Trump ha forzado a los demócratas a adoptar posturas más restrictivas.

Durante su discurso en la ciudad de Brownsville, que limita con Matamoros (México), Biden insistió en la “necesidad” de aprobar un polémico proyecto de ley bipartidista que incluía restricciones al derecho al asilo en la frontera a cambio del apoyo republicano para seguir financiando a Ucrania e Israel en su defensa frente a Rusia y el grupo islamista palestino Hamás.

El acuerdo se ha hundido en el Senado ante la oposición de los republicanos, empujados por Trump, quien rechazó públicamente el proyecto de ley.

Trump tachando a Biden de ser “probablemente el presidente más incompetente de la historia” estadounidense e intentando vincular el aumento de los cruces en la frontera con el crimen en el país.

Durante el año fiscal 2023 se registraron más de 2.4 millones de detenciones de migrantes en la linde con México, una cifra récord.

“Cuando alguien violaba la ley, nosotros lo capturábamos y lo deportábamos. Hicimos un gran trabajo. Y después hubo una elección (...) y a partir de ese momento empezaron a pasar un montón de cosas malas. La situación cambió en Texas y en todas partes”, sostuvo el republicano.

Trump había prometido esta semana en su red social, Truth Social, que si es reelegido llevará a cabo “la mayor deportación de criminales ilegales en la historia de Estados Unidos”, y en esta ocasión advirtió además de las complicaciones que plantea la llegada de esa supuesta “invasión” migrante.

“No tenemos a nadie que hable sus idiomas. Están llegando a nuestro país y trayendo tremendos problemas, incluyendo problemas médicos”, insistió.

Biden subrayó a su vez la necesidad de alcanzar un pacto migratorio aludiendo a la falta de recursos que sufren actualmente quienes trabajan sobre el terreno: “Necesitan más agentes, más oficiales, más jueces, más equipo para asegurar nuestra frontera”, apuntó. l EFE

Violencia Bandas controlan el 80% de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

Henry llegó este jueves a la capital keniana con el objetivo también de asistir al segmento de alto nivel de la VI Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6).

El viaje del primer ministro haitiano se produce un mes después de que el Tribunal Superior de Nairobi prohibiera el despliegue en Haití del contingente previsto de mil policías kenianos para encabezar la misión, al establecer que el Consejo de Seguridad Nacional de Kenia no tiene potestad para mandar a los agentes al extranjero.

Entonces, el juez Chacha Mwita afirmó que ese órgano -formado por el presidente, el vicepresidente, el jefe del Ejército, el director general de los Servicios de Inteligencia y el inspector general de la Policía, entre otros- sólo podría enviar a los agentes si existiese un “acuerdo recíproco” con el Gobierno anfitrión.

Tras esa decisión judicial, una dele-

Calendario electoral en Haití Mientras el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió jueves “la implementación”, sin que haya demoras, del reciente compromiso adquirido por el Gobierno de Haití de celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025. “Hubo algún progreso con la programación de elecciones. El problema que tenemos que estar seguros de solucionar es su implementación y que no se posponga”, dijo en una rueda de prensa junto al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves. Las declaraciones de Guterres sobre Haití se dieron a su llegada a San Vicente y las Granadinas para participar en la VIII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). l EFE

CRISIS

Una veintena de heridos en n jornada sangrienta

Puerto Príncipe. Al menos una veintena de personas resultaron heridas este jueves en Puerto Príncipe, en una nueva jornada sangrienta a manos de las bandas armadas mientras aún reina la confusión y el caos. En el hospital de la Universidad Estatal de Haití han sido ingresadas al menos 15 personas y, según medios locales, al menos otras dos resultaron heridas en el aeropuerto Toussaint Louverture, donde un avión fue blanco de disparos.

“Esto es lo que le digo al señor Trump: únase a mí o me uno yo a usted para que digamos al Congreso que apruebe el proyecto bipartidista de seguridad fronteriza”, señaló el mandatario tras haberse reunido con miembros de la Patrulla Fronteriza y autoridades migratorias.

A unos 500 kilómetros de distancia, en la ciudad de Eagle Pass, que limita con Piedra Negras (México), Trump criticó directamente a Biden y a sus políticas migratorias, acusándole de tener una frontera abierta a pesar de que el demócrata ha impuestos fuertes restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera.

El exmandatario republicano reiteró sus habituales comentarios xenófobos sobre los inmigrantes, asegurando que son “terroristas” y que llegan desde “cárceles e instituciones mentales”.

“Se está permitiendo que entren en nuestro país. Y eso es horrible”, dijo

ELECCIONES

Campaña apunta al supermartes el día 5

Las comparecencias públicas de Trump y Biden prácticamente se solaparon y tuvieron lugar días antes de una fecha clave en el calendario electoral: el 5 de marzo, conocido como supermartes porque una quincena de estados celebran primarias. Uno y otro son los favoritos para hacerse con la nominación de su partido para las elecciones de noviembre. Mientras el número de inmigrantes recluidos en los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas continúa en aumento, al llegar a 39,175 extranjeros bajo custodia federal en última semana.

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
INTERNACIONALES
Joe Biden estuvo n la ciudad de Brownsville. F.E. Donald Trump realizó campaña en Eagle Pass. F.E.

San Vicente prepara Cumbre de Celac; solo seis presidentes van

KINGSTOWN. San Vicente y las Granadinas ultima los preparativos para la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra hoy, a la que por el momento solo seis presidentes han confirmado su asistencia.

En el hotel Sandals, que ha sido habilitado para el evento pero que no abre al público hasta el 27 de marzo, decenas de personas trabajan contrarreloj, a menos de 24 horas del inicio de la cumbre, para acomodar a las delegaciones de los 33 miembros de la Celac. Uno de los espacios en los que los preparativos continuaban su marcha era el centro de conferencias, en el que tendrá lugar la ceremonia de apertura y la sesión plenaria.

Junto al centro de conferencia se levantan dos carpas para acoger a miembros de las delegaciones y a la prensa, y todavía están a medio montar.

Los escasos medios acreditados, sobre todo de Venezuela, Cuba, China, Brasil, Colombia y Honduras, proceden princi-

Avanzan preparativos para cumbre de Celac. F.E.

palmente de los países cuyos presidentes van a participar en la cumbre en San Vicente y las Granadinas, un pequeño archipiélago situado en la Antillas Menores, en el Caribe oriental. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Venezuela, Nicolás Maduro; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Bolivia, Luis Arce; y Honduras, Xiomara Castro, son los líderes latinoamericanos que han confirmado su asistencia.

Las únicas señales que indican la celebración de la cumbre este viernes están presentes en el hotel Sandals y a la salida del aeropuerto, donde un cartel con la foto del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, anuncia el evento. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 P. 19 INTERNACIONALES

DINERO

Deuda pública de RD bajó US$402.2 millones en enero

La Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda ofreció el dato. ARCHIVO

FINANZAS. El Gobierno cerró el primer mes del 2024 con un balance hacia la baja en la deuda pública del Sector Público no Financiero (SPNF), luego de haberla expandido en un 5.735% durante todo el 2023.

Para el período del 1 al 31 de enero del año en curso, la deuda pública en sus dos componentes esenciales, externa e interna, cayó en US$402.2 millones, equivalente a una disminución de 0.7 por ciento.

Cifras de la Dirección General de Crédito Público adscrita al Ministerio de Hacienda refleja que la deuda pública global del SPNF pasó de US$54,828.8 millones al 31 de diciembre pasado a US$54,426.6 millones al cierre de enero.

El mayor descenso se produjo en el componente interno de la deuda pública, con una disminución equivalente a US$294.1 millones, igual al 1,84 por ciento. Al cierre de diciembre el balance de la deuda pública interna era equivalente a US$15,944.7 millones y al concluir enero de este año había bajado a US$15,680.6 millones.

El componente externo de la deuda pública dominicana, en tanto, se contrajo en el período analizado en US$108.0 millones, un descenso equivalente al 0.2 por ciento. El balance bajó de US$38,854.1 millones al cierre de diciembre de 2023 a US$38,746.1 millones al 31 de enero de 2024.

La baja en la deuda externa fue generada en su totalidad por el Gobierno Central, que bajó su saldo de US$38,848.1 millones al cierre de diciembre de 2023 a US$38,740.1 millones al concluir el primer mes del 2024 en curso.

El recién finalizado 2023 le agregó al saldo de la deuda pública dominicana US$2,974.3 millones, al pasar de US$51,854.5 millones al cierre del 2022

a US$54,828.8 millones al concluir el pasado año 2023.

De ese incremento, la mayor parte la aportó el componente de deuda externa, que el año pasado subió en US$2,496.5 millones, igual a un incremento de 6.86 por ciento, al pasar el balance de US$36,357.6 millones al cierre del 2022 a US$38,854.1 millones al concluir diciembre del 2023. La totalidad del incremento porcentual la aportó el segmento Gobierno Central, con una expansión de su saldo deudor de un 6.86 por ciento de diciembre del 2022 a diciembre del 2023. l HÉCTOR LINARES

Discurso del 27

En su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional el pasado martes, Día de la Independencia Nacional, el presidente Luis Abinader afirmó: “Al cierre del pasado año, la deuda consolidada del sector público fue del 59.1% del PIB” y que cuando asumió el Gobierno en agosto de 2020 “este indicador era del 61%. Es decir, la deuda en términos porcentuales del PIB se ha reducido en un 2% en un contexto internacional en que debido a la pandemia y a la guerra entre Rusia y Ucrania la mayoría de los países han aumentado su deuda”. Citó como ejemplo que EEUU pasó del 108.75% en 2019 al 123.29% en 2023 o España, que pasó de un 98.2% en 2019 al 111% en 2023”.

Enfatizó que “como resultado del buen manejo de la economía, en un hecho único en la región, a finales de 2022 Standard & Poor’s elevó la calificación de riesgos del país desde BB- hasta BB, mientras que este año Moody’s subió la calificación crediticia del país de Ba3 estable a Ba3 positiva, y Fitch Ratings mejoró la perspectiva del país desde BB- estable a BB- positiva”.

El Banco Central mantuvo en 7 % tasa de política monetaria

TASAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de febrero de 2024, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual.

Asimismo, el ente emisor dispuso que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 7.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50 % anual. Para adoptar la medida el BCRD tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés externas se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto y el incremento de los precios de las materias primas y del costo de transporte de mercancías debido a los conflictos geopolíticos y a factores climáticos. También ponderó la recuperación que ha estado registrando la economía nacional y la aceleración del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

La inflación hacia la baja

En su documento de política monetaria correspondiente a febrero, el BCRD destaca que “en efecto, la inflación interanual ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.32 % en enero de 2024, por debajo del valor central del rango meta, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, ubicándose en 4.09 % en enero. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que, tanto la inflación general como la subyacente, se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año, en un escenario activo de política monetaria”.

Explica que en ese contexto de bajas

presiones inflacionarias, el BCRD ha reducido su TPM en 150 puntos básicos desde mayo de 2023. “Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez a través de los intermediarios financieros, que han canalizado préstamos por unos RD$194 mil millones a los sectores productivos, a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los hogares; a tasas de interés de hasta 9 % anual. El plan de estímulo monetario ha logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria; dinamizando el crédito privado en moneda nacional hasta expandirse en torno a 21 % interanual y contribuyendo a la reactivación económica a partir del segundo semestre de 2023”, precisó.

En el ámbito nacional, el BCRD dice que la economía continúa su proceso de recuperación, con una expansión del indicador mensual de la actividad económica (IMAE) de 4.6 % interanual en el mes de enero. Este resultado reflejó el dinamismo del sector de hoteles, bares y restaurantes; así como el buen desempeño de los sectores construcción, servicios financieros y comercio.

Hacia adelante, se espera que el mecanismo de transmisión de la política monetaria continúe operando y que, junto a un mayor ritmo de ejecución de la inversión pública, sigan contribuyendo a dinamizar la actividad económica hacia su crecimiento potencial de 5 % en el año 2024. l elCaribe

TENDENCIA DEL DÓLAR

Generadores de divisas siguen posición favorable

El informe dice, por otro lado, que las actividades generadoras de divisas continúan registrando un comportamiento favorable; destacándose el turismo, las exportaciones de zonas francas, las remesas y la inversión extranjera directa. “En ese contexto, se ha mantenido la estabilidad relativa del tipo de cambio y las reservas internacionales se mantienen en niveles elevados, equivalente a aproximadamente 12 % del producto interno bruto y unos cinco meses de importaciones, significativamente por encima de las métricas recomendadas por el FMI”, señala .

Banco Central mantiene inalterable su tasa de interés de referencia para la economía.

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 21

DINERO

Expertos analizan el repunte económico y desafíos sectoriales

Antonio Ciriaco destaca reactivación desde septiembre y los estímulos monetarios; Miguel Collado echa el ojo a la expansión del crédito y señala desafíos en la minería

cambio en la política monetaria que venía expresándose desde el año 2022, porque el objetivo del banco era disminuir los niveles de inflación. Y en ese sentido, a partir del año 2022 hubo un cambio en la política monetaria, que fue una política monetaria más restrictiva”, apuntó.

Dijo que una vez logrado, todo parece indicar que la inflación convergió a su meta, e inmediatamente el Banco Central, el año pasado, básicamente al mes de septiembre, comenzó a establecer cambios en su política monetaria, fue mucho más flexible e indujo a tasas de política monetaria más bajas y también comenzó a otorgar estímulos, básicamente al sector de la construcción a partir del mes de febrero de 2023.

Comportamiento

La economía sigue con la tendencia creciente que viene exhibiendo desde finales de 2023

Sostuvo: “Debemos olvidar que en el mes de febrero el Banco Central comenzó a otorgar 21,400 millones de pesos en facilidades de liquidez para el sector de la construcción y posteriormente comenzó con 60 mil millones y luego 90 mil millones para el resto de los sectores”. Y agregó: “Esto llegó a una cantidad de alrededor de 158 mil millones de pesos y es obvio que esos estímulos comenzaron a dar frutos a partir del mes de septiembre cuando la economía comenzó a repuntar y creció 3.6 por ciento”.

Sostuvo que a partir de ahí el crecimiento ha sido cada mes por encima de 3.5 % y llegó a 3.2% en el mes de octubre, 4.2 en el mes de noviembre 4.7 en diciembre. Y en enero 4.6%. “Quiere decir que ha habido un cambio en todo el ciclo económico a partir del mes de septiembre pasado y la economía a retornado a su senda de crecimiento potencial”.

La parte externa

La construcción registró un incremento de 6.4 % en enero de este año, indican los datos oficiales ofrecidos por el Banco Central. F.E

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Dos connotados economistas reaccionaron ayer frente al informe del Banco Central, sobre el crecimiento económico de 4.6% en enero del año en curso.

Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-, destaca el repunte desde septiembre de 2023; mientras Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), señala la importancia de analizar el crecimiento desde varios ángulos.

El miércoles, el BCRD indicó que el incremento de 4.6% en enero ha sido impulsado por sectores como la construcción y servicios financieros. Sin embargo, la minería bajó 17.4%, principalmente por el cese de operaciones en la extracción de ferroníquel desde diciembre de 2023. Para el economista Antonio Ciriaco, los datos ofrecidos dejan ver una reactivación de la actividad económica desde el mes de septiembre de 2023.

Y para Collado Di Franco, el primer ángulo desde el que debe analizarse esa mejoría es la base de comparación, y segun-

DETALLES

Señales de la expansión del crédito; las divisas

¿El crecimiento significativo en sectores como la construcción y los servicios financieros son indicativos de una economía saludable o podrían ser señales de desequilibrios subyacentes?, pregunta elCaribe al vicepresidente del CREES. Su respuesta es esta: “Son señales de la misma expansión del crédito a la que nos referíamos y a la base muy baja de crecimiento de los primeros meses del año pasado. Específicamente enero del 2023”. Al comentar sobre el impacto de la caída del 17.4 % en el sector minero, particularmente en la extracción de ferroníquel, a pedido de este medio, comentó que el sector minero tiene un impacto en la generación de divisas y en el empleo en zonas particulares del país. “Este es el efecto principal, no tanto de integración con otros sectores, como sí lo tiene el turismo, por ejemplo”, expuso. “Por lo que informan los medios de comunicación, la caída del ferroníquel se debe a temas particulares de una empresa”, agregó. Miguel Collado.

do, desde la actividad misma por sectores. Desde el punto de vista de la comparación, el crecimiento de enero de 2023 fue muy baja, solo 0.4%. “Es decir, hay un efecto estadístico”, explicó.

El profesional de la economía resaltó que la construcción tiene un peso muy importante en el IMAE y en 2023 solo creció 2.1%. Según la evaluación que hace Miguel Collado, las medidas de expansión del crédito y la bajada de tasas todavía están haciendo efecto sobre el crédito y, en consecuencia, sobre sectores beneficiados. “Construcción es uno de ellos. La reducción de la tasa de política monetaria debería estar determinada por el comportamiento que haga la FED en ese sentido. El factor de la política monetaria seguirá siendo importante, al igual que la expansión del gasto público y el comportamiento de la economía internacional”, apuntó.

Cuando Ciriaco Cruz pasa revista a lo ocurrido en septiembre pasado, en cuanto a la reactivación, plantea que es evidente por qué en ese mes del añpo pasado parece que hubo un cambio de ciclo o la economía retomó su senda de crecimiento, cercano al crecimiento del potencial.

“Entendemos que los bajos niveles de crecimiento que exhibió la economía dominicana durante los primeros seis meses del año 2023, eso obedecía a todo un

El profesor Ciriaco Cruz sostiene que hay sectores que por factores externos y otros por de desempeño y reestructuración de las empresas que operan, como el sector minería, han tenido dificultad. Recordó que el ramo minero viene de crecimientos negativos del pasado año, porque dos empresas importantes han tenido situaciones.

Una de esas empresas que cita el catedrático universitario es Barrick Pueblo Viejo, cuya situación interna, según dijo, está muy vinculada con los retrasos en la presa de cola, que ha disminuido la producción y no ha podido aprovechar en algunos casos, precios internacionales del oro.

Citó, además se refirió al hecho de la empresa que trabaja con ferroníquel, que ha tenido dificultades internas y eso ha afectado las exportaciones de la minería. Eso ha afectado en general a las exportaciones nacionales.

Lo dicho por el banco

El miércoles el BCRD presentó un informe general en el que indica que el primer mes del año actual la mayoría de las actividades económicas registraron un desempeño positivo, con excepción de la minería. Por ejemplo, hoteles, bares y restaurantes creció 8.3 %, construcción (6.4 %), otros servicios (5.7 %), servicios financieros (5.6 %), transporte (5.3 %), comercio (4.8 %), manufactura local (2.2 %), entre otras. l

P. 22
PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Arajet aumentará operaciones hacia Colombia en un 22%

BOGOTÁ. Desde la ciudad de Bogotá, Colombia, la aerolínea dominicana Arajet anunció ayer el aumento en un 22 % en la cantidad de vuelos que esa compañía tiene desde la República Dominicana hacia la nación suramericana.

En rueda de prensa, desde el stand de República Dominicana instalada feria turística Anato 2024 que se celebra en Bogotá, el jefe de Comunicaciones de Arajet, Manuel Luna, informó que las operaciones a Colombia, que serán aumentadas en un 22 %, iniciarán en el próximo mes de abril.

Actualmente, Arajet tiene vuelos desde República Dominicana a las ciudades colombianas de Bogotá, que es el distrito capital; Medellín y Cartagena.

En ese sentido, Luna indicó que, por ejemplo, la conexión que Arajet tiene de Santo Domingo a Medellín, que hoy día es cuatro veces a la semana, va a pasar a ser diaria a partir de abril. Los vuelos desde marzo serían lunes, martes, jueves, viernes y domingo, pondrán a disposición 1,838 asientos y en abril estará ofreciendo vuelos diarios con 2,590 asientos.

Por otro lado, la conexión que existe con Bogotá de cuatro veces a la semana, será desde abril de ser cinco veces a la semana. Desde marzo los vuelos hacia allí serán lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo con 1,504 asientos disponibles y en abril, lunes, martes, jueves, viernes y domingo con 1,899 asientos.

Por último, la ruta habilitada a Cartagena, que es tres veces a la semana, va a pasar a cinco veces a la semana. Los vuelos serán desde marzo martes, miércoles, viernes y sábado con más de 1,587 asientos, y en abril, estará volando también los domingos para aumentar así la cantidad de frecuencias a esta ciudad.

“O sea, que vamos a pasar de tener unos cuatro mil asientos semanales que conectan a República Dominicana con Colombia a más de seis mil asientos semanales. Así que nos enorgullece poder

anunciar eso en el día de hoy y nosotros lo que esperamos es poder seguir creciendo la conectividad entre República Dominicana y Colombia, el impacto que ha tenido Arajet en el turismo”, resaltó el gerente de Comunicaciones.

De Puerto Plata a Colombia en conversación

El pasado martes 27 de febrero, Arajet realizó un viaje especial desde Puerto Plata a Bogotá, que fue el primer vuelo desde ese destino dominicano a esta ciudad colombiana. Esto, debido a que en la feria colombiana de Anato 2024 se promueve a Puerto Plata como destino turístico dominicano.

Sobre la posibilidad de que sea habilitada esta ruta de manera permanente, Manuel Luna indicó que la aerolínea está en una conversación importante con el Ministerio de Turismo para tratar de hacer realidad ese vuelo que conecte Puerto Plata con Colombia. “Estamos viendo todas las posibilidades, hay ciertos escenarios en los cuales es factible poder poner el vuelo, no podemos todavía anunciarlo con bombos y platillos, pero en el día de hoy estaremos en reuniones con el Ministerio de Turismo para tratar de avanzar en ese sentido”, comunicó. l DARIELYS QUEZADA

Estados Unidos y cielos abiertos

Para la aerolínea dominicana Arajet, que se destaca por ser la de precios bajos, es prioritario que en la República Dominicana se logre la firma de cielos abiertos con Estados Unidos para poder establecer operaciones con la nación norteamericana, según afirmó el director de Comunicaciones. “Hoy en día, el acuerdo que existe solamente permite volar a una aerolínea Dominicana a tres puntos que son Nueva York, Miami y San Juan. Sin embargo, las aerolíneas norteamericanas pueden volar a República Dominicana”, puntualizó.

Turismo trabaja para convertir a RD en potencia turística del Caribe

BOGOTÁ. En un evento en el que estuvieron presentes los empresarios y turoperadores responsables de enviar turistas colombianos al país, el ministro de Turismo dominicano, David Collado, afirmó que en la República Dominicana se trabaja para convertirla en una potencia turística en el Caribe.

Para hacer esto realidad, y a partir de que en el 2023 el país recibió más de 10 millones de visitantes, Collado indicó que desde el Gobierno dominicano se están haciendo las inversiones necesarias, se fortalecen las infraestructuras, la Policía Turística y se trabaja con amor, pasión y el cuidado de cada ser humano que llega a la República Dominicana.

“En números, se ven muchos, pero detrás de cada uno de esos turistas que llegaron a nuestro país, hay familias, hay seres queridos, y a nadie, a mí sobre todo, no me gustaría ir de vacaciones con mi hija y tener una situación o algún incidente. Por eso, es que me tomo muy en serio el tema de la seguridad”, expresó el funcionario en el roadshow reali-

zado en el marco de la Cuadragésima

Tercera Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato) 2024, que celebra desde el 28 de febrero hasta hoy viernes 1 de marzo en Bogotá, Colombia.

Premios y reconocimientos

Durante la participación de República Dominicana en la feria de Anato 2024, en la cual el país muestra su oferta turística y promociona a Puerto Plata como destino, la nación caribeña ha recibido diversos premios y reconocimientos.

En el roadshow, el ministro de Turismo, David Collado, recibió un reconocimiento por TripAdvisor Travelers Choice Award: Best of the Best, en el que se premia a “Playa Bávaro como una de las mejores playas del mundo en este 2024”.

Mientras que, en la feria de Anato, que es el encuentro turístico más importante de Colombia, Collado recibió otros dos reconocimientos. Uno de ellos por la compañía Price Travwl como “Mejor Destino del Caribe y Latinoamérica, debido a su gran desempeño y crecimiento en reservaciones”. Este reconocimiento fue entregado por Jorge Restrepo, ejecutivo de Price Travel.

El segundo reconociento fue otorgado por el Grupo Golden Vacations como “Destino más vendido en el 2023” y lo entregó Rafael Durand, jefe de Operaciones y Juan Diego Zapata, director general de Golden Vacations en Colombia. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 P. 23
DINERO
Ejecutivos de Arajet anunciaron mayor frecuencia de vuelos hacia Colombia. D.Q.
y turoperadores visitaron el stand de República Dominicana.
Empresarios
El ministro de Turismo dominicano, David Collado, interviene en la feria.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Día de la Cero

Discriminación

DISCRIMINAR SIGNIFICA minimizar lo que hay de humano en las personas o grupos sociales, lo que puede poner vidas en peligro, someterlas al sufrimiento sin justificación alguna y causar daños irreparables.

Es importante recordar esto hoy, 1 de marzo, cuando se celebra el Día de la Cero Discriminación, instituido por la ONU con el objetivo de rechazar la discriminación en todas sus formas, ya sea en los colegios, lugares de trabajo, centros de salud, comunidades y muchos otros ámbitos.

El lema para este año es “Para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una”.

Y es que todos gozamos de los mismos derechos, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos por lo que nadie puede arrebatárselos a los demás, sea por su origen étnico, género, orientación sexual, creencias religiosas, discapacidad o limitación cognitiva, que son algunas de las pretendidas justificaciones para discriminar.

Cada vez que se rechaza a una persona o a un grupo se produce una ruptura social, se retrasa el desarrollo de las comunidades, y se puede estar atentando contra la existencia de todos.

En ciertos países se discrimina a los aborígenes, no los atienden en los hospitales ni centros de salud, todavía hay gente que considera que los negros son seres inferiores, en otros lugares por creencias religiosas se niega el acceso a la educación a las mujeres y niñas y en la mayoría de las ciudades se prohíbe el acceso de ciertas personas a sitios de entretenimiento solo por su apariencia, lo que resulta inaceptable.

La discriminación racial ha originado los más dolorosos procesos a los que fueron sometidos muchos pueblos, víctimas del saqueo, persecuciones y matanzas.

En nuestros días se estigmatiza también a las personas con VIH, una discriminación que las deprime y desmotiva para someterse a ciertas pruebas y recibir el tratamiento que podría salvarles la vida, lo que además conspira contra los esfuerzos para terminar con la epidemia del sida.

Con cada acto discriminatorio se niega la condición humana de quien lo sufre, de ahí que este y todos los días debemos rechazar el trato injusto, aceptar la diversidad y denunciar todo tipo de discriminación, en la justicia, en los medios y en las redes sociales.

Solo así comenzaremos a construir una sociedad sin prejuicios y un mundo más humano. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El viacrucis de la clase media

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En diferentes oportunidades, he observado que nos acercamos a un punto en que a la clase media sólo le quedará el recurso de la política para satisfacer sus metas de desarrollo personal. Muchas fortunas se han creado en ese ambiente, por efecto del ejercicio directo de la actividad partidista o al ampa-

LA TRIBUNA

ro de ésta. Para la economía este fenómeno ha sido pernicioso, pues el éxito de esos afortunados se ha erigido sobre la base de privilegios irritantes, tráfico de influencias, favoritismo oficial y muchas otras prácticas inmorales. Todo este proceso ha creado con los años una realidad política que fomenta la frustración entre jóvenes generaciones enteras de técnicos y profesionales, a quienes la actividad proselitista no ofrece encanto alguno. Esos son los que finalmente se van o planean irse.

Muchos no emigran porque carecen de oportunidades para hacerlo o porque razones muy profundas, como por ejemplo una familia numerosa, les atan al país. Pero la situación presenta características preocupantes. Con el auge del populismo, la burocracia se torna cada vez más un aparato partidario. Así, no basta con capacidad ni dedicación probadas para asegurar-

se una posición estable en el sector público. Habrá siempre un ferviente y devoto militante presto a ocupar el lugar que le corresponde a un cerebro más despierto o a unos brazos más diestros para el trabajo.

Las exigencias políticas imponen además la necesidad de abultar el aparato burocrático, de manera que no hay recursos para el pago de salarios adecuados al talento y la consagración. El sector público queda así al margen de las posibilidades de jóvenes capacitados con ambiciones personales. Las circunstancias económicas en que se desenvuelve el país reducen las posibilidades para miles de ellos que encuentran dificultades para encontrar un trabajo digno debido a que las ofertas son menores que las demandas de buena ocupación. Es natural entonces mirar hacia afuera en busca de la oportunidad que el país no es capaz de ofrecerles a sus hijos. l

Aquí están los números reales del PRM...

Miguel Solano es un veterano dirigente político, economista y escritor que no frena su accionar literario.

En los últimos años ha centrado su pluma en la producción de importantes trabajos afincados en el plano político. En la actualidad profundiza en el panorama electoral.

Esta tribuna de elCaribe, en la que expongo mis opiniones -y trato variados temas-, hoy se la cedo a Miguel Solano.

Lo presento como articulista invitado. Lean, con “ojo avizor”, su artículo donde analiza lo registrado en las pasadas

EDITORA DEL CARIBE

elecciones municipales.

Fundamenta el análisis en los votos obtenidos por oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganador del certamen comicial.

Aquí está su artículo publicado sin quitarle ni una coma (,):

“Luego de gastar diez mil millones de pesos en pagos de bocinas, opiniones, bufones; falsos comerciales; encuestas amañadas, inauguraciones y compras masivas de dirigentes opositores, el PRM consiguió un millón 748 mil votos que representan el 22% del padrón electoral, cuyo monto total es ocho millones 105 mil 151 pesos.

Esos un millón 748 mil votos del PRM representan el 48.90 de los sufragios emitidos que fueron tres millones 575 mil. Es decir, computarizando los votos depositados, no lograron alcanzar el 50+1 que legaliza y legítima la victoria.

Pero aceptemos como verdad la mentira del PRM de que “no compró” 600 mil cédulas; de que el proceso fue limpio y de que siempre la participación electoral en las elecciones municipales es baja y asumamos entonces que en las elecciones

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

presidenciales votará el 76% del electorado.

Entonces debemos precisar que eso significa que seis millones 160 mil dominicanos ejercerán sus derechos. Pero para lograr el 50+1, el PRM tendrá que conseguir tres millones 80 mil votos.

Luego de haber llevado el 100% de su militancia a votar, consiguió un millón 748 mil, lo que significa que tiene que conseguir un millón 332 votos más para lograr el 50+1 del 76% del padrón electoral.

Si ya se comprobó que las bocinas y los bufones no funcionan; que no movilizan gente; no llevan electores a votar; si ya se comprobó que las falsas encuestas no llevan electores a votar y si ya se comprobó que las falsas inauguraciones no llevan electores a votar, ¿cómo conseguirá el PRM el millón 332 mil votos que le falta?

Se colige entonces que tendrá que comprar un millón y medio de votos para llevar la votación a cuatro millones 660 mil y así reducir su 50+1 a dos millones 300 mil votos, que es la cifra que puede alcanzar. Cierto: Esa es su única posibilidad.

¿Lo permitirá la Alianza Rescate-RD? Miguel Solano, economista y escritor. l

24 OPINIONES elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

TURISMO

Es mezquino negar los avances del turismo

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Desde el martes he escuchado a opositores al gobierno de Luis Abinader afirmar que su informe a la Asamblea Nacional está plagado de mentiras. Se habló incluso de “fábulas”, pero sin ofrecer datos concretos. Me constan los logros en las áreas que conozco. Por ejemplo, los éxitos en el sector turismo, que están muy bien fundamentados. Cito algunos de ellos, incluso, sustentados por organismos internacionales, como la ONU-Turismo (antes OMT), que

CONSUMO

no está dirigida por militantes del partido oficialista.

En 2021 la OMT nos reconoció como el país número 1 en recuperación de Turismo en el mundo; y el pasado 2023 recibimos 10,3 millones de visitantes, que es un gran logro.

En enero pasado la OMT publicó que el turismo internacional alcanzará los niveles pre-pandemia en el 2024, dos años más tarde que nosotros. Su último informe dice que Arabia Saudita, Albania y la República Dominicana encabezaron el crecimiento del turismo en el 2023.

Actualmente están en construcción 19 nuevos proyectos de inversión hotelera, que aportarán 9,135 habitaciones, con una inversión estimada de US$2,936 millones. Eso también lo ha dicho Asonahores.

Como parte de la estrategia de inversión pública para acompañar este auge, en las principales zonas turísticas y en los nuevos polos, se realizan 39 proyectos, principalmente en Samaná, Puerto Plata,

La Altagracia, Pedernales y Miches.

Algunos ejemplos son la reconstrucción de la plaza de los pescadores, la vía de acceso a Playa Astillero y Playa Cosón, el malecón en Samaná, la primera etapa de la recuperación de Playa Sosúa y varios malecones (Cabrera, La Romana San Pedro y Santo Domingo Este). Se reconstruye el parque submarino La Caleta, el acceso al Salto de Aguas Blancas en Constanza y el entorno del balneario Boca de Cachón en Independencia.

En Miches el gobierno se comprometió, y está construyendo caminos, un acueducto, hospital, obras en proceso o ya terminadas. Los empresarios asumieron el desarrollo de hoteles, y actualmente cuatro están en construcción con 2,500 habitaciones, que crearán 3,000 empleos directos para esta comunidad.

En adición al auge del turismo de cruceros en Puerto Plata, ya está en marcha el proyecto, Punta Bergantín, para revertir el retroceso turístico en esta provincia en los últimos 24 años.

También sea han construidos y reconstruidos carreteras y obras con impacto en el turismo: Autopista Duarte desde Navarrete- Monte Cristi; Barahona-Enriquillo (Etapa I); Guayubín – Las Matas De Santa Cruz – Copey – Pepillo – Salcedo en Montecristi; Rancho Arriba-Sabana larga, San José de Ocoa, (llamada carretera Cibao-Sur); San Víctor - Jamao al Norte; Villa Elisa- Punta Rusia-La ensenada; muelle Sabana De La Mar; Puente Cangrejo sobre El rio Camú; Carretera Samaná - La Galera y la circunvalación de Azua. Las carreteras de impacto turístico en construcción son: circunvalación De Baní; ampliación de la Autopista Duarte, Cruce Controba – Santiago; circunvalación Los Alcarrizos; circunvalación San Francisco de Macorís; entrada de Samaná; avenida circunvalación de Moca; carretera Hato Mayor - Sabana de la Mar y marginal de Autopista Las Américas (3ra etapa). Son acontecimientos o iniciativas que están a la vista de todos. No se pueden desmentir. l

El importante papel de Pro Consumidor

MARCOS DOMINICI B.

Especial para elCaribe

La protección a la salud humana, la seguridad ciudadana y la conservación del medio ambiente se constituyen en tres de los factores de vital importancia que se deben observar a la hora de consumir o utilizar bienes y servicios en cualquier sociedad.

Los productos y servicios que se comercializan en los mercados deben ser suministrados de manera que, consumidos o utilizados en condiciones normales no representen peligro, nocividad ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad de quienes hacen uso de ellos.

De ahí que es función del Estado dominicano proteger y garantizar efectiva y eficazmente el goce de las prerro-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

gativas constitucionales, con el auxilio de medidas administrativas y disposiciones legales adecuadas, con el propósito salvaguardar la vida y la salud de los usuarios y consumidores.

Así lo establece la Ley General de los Derechos del Consumidor o Usuario, número 358-05, promulgada el 9 de septiembre de 2005.

Esta legislación, en su artículo uno, define el objeto de su creación, que es “establecer un régimen de defensa de los derechos del consumidor y usuario que garantice la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios, sean de derecho público o privado, nacionales o extranjeros, en armonía con las disposiciones al efecto contenidas en las leyes sectoriales…”.

Además, dentro de su política económica, el Estado “debe promover el

crecimiento y desarrollo económico nacional en un ambiente de libre competencia que facilite las condiciones para la formación de precios justos y estables que fortalezca el poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad”.

Pro Consumidor se crea mediante el artículo cinco de la ley de marras, como la “entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional, jurisdiccional y financiera, patrimonio propio y personalidad jurídica con la responsabilidad de definir, establecer y reglamentar las políticas, normas y procedimientos necesarios para la aplicación adecuada de esta ley, su reglamento y las normas que se dicten para la obtención de los objetivos y metas perseguidos a favor de consumidores y usuarios de bienes y servicios en la República

ROSAS PARA EL ALMA

Dominicana”.

Es aquí justamente donde el Estado, a través del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), cumple su importante papel, de ser garante de la salud y la seguridad de la población en cuanto a inocuidad de los alimentos, bienes y prestación de servicios se refiere, en virtud de que su accionar, en el marco del cumplimiento de la ley que lo rige (358-05), y podríamos decir que refrendada por la Ley Número 166-12, del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), en su artículo 109 y siguientes, puede garantizar que los consumidores o usuarios puedan adquirir productos y servicios con calidad e inocuidad.

En las próximas entregas estaremos ampliando este y otros conceptos para orientar a la población sobre la materia. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

No más largas¡Te puedes librar!

EL TEMA DE LA CRISIS SOCIAL, económica y humanitaria de Haití se ha relanzado últimamente con gran activismo internacional. Desde la Caricom, el presidente brasileño Luz Inácio Lula da Silva se ha unido al clamor de que la comuni-

dad internacional vaya en auxilio de nuestro vecino fronterizo. También animó un poco la reunión del primer ministro haitiano Ariel Henry con el presidente de Kenia, William Ruto. Sin pecar de pesimistas, todo sigue quedando en palabras y declaraciones; aún no se vislumbra una acción concreta. Hechos concretos, ya, por favor. Que la nación más pobre del continente pueda salir de su actual encrucijada, su pueblo aliviarse finalmente de tanto sufrimiento. l

LA PRESENCIA DEL SEÑOR es el lugar íntimo al que todos sus hijos tienen acceso. En su corazón existe una habitación donde podemos estar a solas con Él y nuestras situaciones. En el Salmo 91 nos promete que si “habitamos al abrigo del

Altísimo, moraremos bajo la sombra del Omnipotente”, y estaremos fuera de peligro. En sus brazos encontramos la máxima seguridad! Salir a la calle hoy día, a cualquier hora es exponerse al peligro, hasta de muerte, y aún en nuestras casas pueden tomarnos por asalto. Dios te llama a mantenerte tan cerca de Él, como nunca; no le busques únicamente cuando le necesitas, no se trata de visitar, sino de habitar. Cuando Dios está cerca, el mal permanece lejos. Solo Dios puede librar. l

0. 25 OPINIONES elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

BALLET

Ellas

El Ballet Nacional Dominicano dio inicio a una nueva temporada con “Ellas”, un tributo dedicado a la mujer. Las presentaciones siguen este viernes 1 y sábado 2 de marzo en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, 8:00 pm. Contará con coreografías de Lisbell Piedra, Guillermo Cordero, Annabelle López Ochoa y Stephanie Bauger, directora de la compañía. Incluye el pas de deux del segundo acto del ballet de Giselle de Jules Perrot y “Majísimo” de Jorge García.

PUEDO DECIR QUE NACÍ / DE LA COROLA MÁS

PLENA/ MADRE DE LUZ Y AZUCENA / SIEMPRE BESO Y SIEMPRE SÍ.

Raúl Ferrer

POETA (1915-1993)

FALLECIMIENTO

Cantante Cat Janice

Cat Janice, artista de 31 años que se hizo viral en enero tras pedir en las redes sociales que su último deseo era recaudar fondos con su música para su hijo pequeño, falleció el 28 de febrero en su casa. La joven de 31 años fue diagnosticada en 2022 con sarcoma que superó y luego reapareció en los pulmones. Pidió viralizar su última canción, Dance you outta my head, para que lo recaudado fuera dirigido a mantener a su hijo al no estar ella.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Paulina Rubio con un limón, en el Teatro La Fiesta

La artista mexicana se presenta este viernes 1 de marzo a las 10 de la noche en el ‘venue’ del Hotel Jaragua

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La cantante de “Y yo sigo aquí” quiere demostrar que lo que dice el título de su canción es cierto. 24 años después de su tema más popular, La Chica Dorada anda en su gira Camino Golden Hits, y arriba a Santo Domingo de la mano de la productora Ed Lives. La última vez que estuvo en el país fue para grabar dos videos clips de la mano de Juan Basanta, en el 2022. Uno de ellos “Baila Casanova”, grabado en el Palacio Presidencial y que se puede ver en Youtube.

La artista dio de qué hablar desde el grupo Timbiriche en 1980, y después, en solitario cuando firmó en 1992 con EMI Capitol el disco que le dio el mote de La Chica Dorada” y del cual pegó “Mío” y “Amor de mujer”.

Con “El último adiós” ( Paulina, 2000) nunca dio el último adiós. Ese tema, uno

Gustos

una plaza que ha ido creciendo como mercado musical. F.E.

“Me gusta mucho el limón, como todo con limón, el agua caliente con limón, las patatas con limón, la carne con limón. Es mi ingrediente favorito”, expresó a Elle en una entrevista.

Boletas

UEPA TICKETS: Front Stage Black RD$16,950; Front Stage Platinum RD$13,560; Special Guest RD$10,170; Premium Plaza RD$6,780; Platea RD$5,085 y Balcón RD$3,955

de sus mejores interpretaciones a ritmo de música regional mexicana y pop, más algunas chispas de hip hop, es de lo más destacable de su repertorio.

Con más de 40 millones de discos vendidos, Paulina ha mezclado ritmos y ha seguido proponiendo temas.

“Ni rosas ni juguetes” (Grand City Pop, 2009); “Ni una sola palabra”, fusión de pop rock con algo de synth pop, (Ananda, 2006); “Tal vez, quizás” (Paulina, 2000); de ese mismo disco “Lo haré por ti” pop, con chispas de bolero y funk y “Yo no soy esa mujer” son algunos de sus temas de mayor éxito.

Ha confesado que sigue lo que pasa en el mundo de la música a nivel global a través del “viral wordwild” de Spotify. El haber tocado en la Plaza Roja de Moscú durante la Copa Mundial celebrada en Rusia ha sido uno de los sitios más míticos donde se ha presentado. Ha visto varias veces E.T., de Spielberg y siempre ha llorado.

El regreso de Paulina Rubio a Santo Domingo es hoy en el Teatro La Fiesta. l

26 GENTE elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
www.elcaribe.com.do
GENTE
Paulina Rubio hace varios años no venía a República Dominicana,

GENTE

elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

TELEVISIÓN

Divertido con Jochy

Regresa (por ahora con 14 emisiones dominicales) Divertido con Jochy, el espectacular programa de la TV dominicana, ganador varias veces de premios Casandra y luego Soberano. La revista que, tras una pausa de varios años, renace con la misma fórmula: Jochy al frente, y tras él un equipazo dirigido por Edilenia Tactuck. Parte de los nuevos talentos vienen de Imaginativa TV y la otra parte de los talentos de antes, cuando estuvo en el aire 20 años, 12 de ellos producidos por Edilenia. Se sabe que hay varios invitados y algún invitado especialísimo que será la gran sorpresa.

LUGAR: CANAL 9, COLOR VISIÓN

HORA: 12 A 4 DE LA TARDE

FECHA: DOMINGOS HASTA JUNIO

PRECIO: NO APLICA

CONCIERTO

Diego Jaar

El cantautor dominicano de las últimas hornadas, Diego Jaar, ofrece un concierto “Acústico”, como lo ha titulado, este sábado en el Bar Mesita de Noche, en Casa de Teatro. Las boletas se venden en Tix.do

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:30 PM

FECHA: 2 DE MARZO, SÁBADO

PRECIO: RD$1,500

TEATRO

El Actor

Transhumancia Teatro (Uruguay) y Casa de Teatro, presentan en unipersonal El actor, con la actuación de Mathías Albarracín y la dirección de Mariano Solarich. Un actor de teatro se queda en blanco en medio de la función...

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:00 PM

FECHA: VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE MARZO

PRECIO: RD$500 (TIX.DO)

CARNAVAL Distrito Nacional

El Parque Eugenio María de Hostos de la capital recibe el Súper Mega Turicarnaval que produce Luis Medrano, con la música en vivo de Eddy Herrera, Fernando Villalona, Alex Matos y Chimbala en una tarima popular, para celebrar con música una de las expresiones populares más auténtitcas de la vida y el trabajo.

LUGAR: PARQUE EUGENIO MARÍA DE HOSTOS, MALECÓN DE STO DOMINGO

HORA: 6:00 PM

FECHA: DOMINGO 3 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

TEATRO

Terror

En la 3ra Temporada Teatral Banreservas vuelve la muy exitosa puesta en escena de “Terror” con la producción de Ramón Santana, dramaturgia de Ferdinand Von Schirach, dirección Ramón Santana y las actuaciones de Irving Alberti, Luvil González, Oreste Amador, Yanela Hernández, Richard Douglas, Xavier Ortiz Madeline Bare y Nathaly Rodríguez .

LUGAR: SALA RAVELO, T. NACIONAL

HORA: VIE Y SAB 8:30 PM, DOM 6:30 PM

FECHA: 1, 2 Y 3 DE MARZO

ADÓNDE IR...

BAILABLES

Turicarnaval

El Turicarnaval con el respaldo de Cerveza Presidente, Pepsi, Windt Telecom, AyB Electromuebles y ron Barceló y el apoyo de los alcaldes y el presidente Luis Abinader presenta música en vivo, con conciertos bailables de algunos de los mejores artistas dominicanos del merengue, la bachata, y la música urbana. Todos bajo la producción de Emporito Luis Medrano.

En esta ocasión en Pimentel la tarima vibrará con la excelente música de La Diva del Merengue: Miriam Cruz, el hombre merengue Kinito Méndez y el representante de las nuevas generaciones Químico Ultra Mega.

LUGAR: PIMENTEL

HORA: 8:00 PM

FECHA: DOMINGO 3 MARZO

PRECIO: GRATIS

En Sánchez, Samaná se presentan en tarima Jandy Ventura y El Legado, Angel Dior y Bachateando.

LUGAR: SÁNCHEZ

HORA: 8:00 PM

FECHA: DOMINGO 3 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

En San Francisco de Macorís, la tarima presenta a Bulin 47, Steffany Constanza y La Selección de Joselo.

LUGAR: SAN FRANCISCO DE MACORÍS

HORA: 6:00 PM

FECHA: DOMINGO 3 DE MARZO

PRECIO: GRATIS

G. 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Embiid planea regresar esta temporada

La superestrella de los Sixers de Filadelfia, Joel Embiid, habló con los medios el jueves por la tarde por primera vez desde que sufrió una lesión en la rodilla hace un mes, y dijo que espera que pueda regresar en algún momento antes de que termine la temporada regular. “Ese es el plan”, dijo Embiid después de que Filadelfia practicara ayer antes de un partido en casa contra los Charlotte Hornets esta noche. “Obviamente todo tiene que salir bien, en cuanto a estar saludable y estar tan cerca como se supone que debo estar. Pero sí, ese es el plan”. Embiid, de 29 años, estaba en medio de una temporada histórica -con promedio de 35.3 puntos, 11.3 rebotes y 5.7 asistencias- cuando el alero de los Golden State Warriors, Jonathan Kuminga, cayó inadvertidamente sobre su pierna izquierda durante una pelea por un balón suelto en la derrota de Filadelfia por 119-107 ante los Warriors el 30 de enero. El equipo anunció el 6 de febrero que Embiid se había sometido a un procedimiento “para tratar una lesión en el menisco lateral de su rodilla izquierda”. (ESPN.com)

Joel Embiid. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

RD, sede de importantes clasificatorios para París

Hoy comienza el de tiro al plato, que reparte cuatro boletos para los JJ.OO. El de taekwondo será en abril

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La República Dominicana, desde hoy estará en modo Juegos Olímpicos París 2024. Es que dos importantes citas clasificatorias para este certamen mundial, a celebrarse del 26 de julio al 11 de agosto en Francia. El primero es el de tiro al plato, a inaugurase hoy en el campo de tiro El Higüero, de Santo Domingo Norte.

El equipo de fosa masculino está conformado por Eduardo Lorenzo, William Escobar y Domingo Lorenzo. El clasificatorio cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano.

“Los ánimos están bastantes buenos. Estamos trabajando mucho. Ha sido mucho el sacrificio y el esfuerzo para llegar hasta esta fase. Todo eso se logra traba-

ESCENARIO

El de taekwondo se hará en el Palacio del Voleibol

El país también será sede de los campeonatos clasificatorios olímpicos y paralímpicos de “París 2026”, así como del Dominican Open de Taekwondo, competencias a las que vendrán la crema y nata de ese deporte a nivel mundial. Los clasificatorios olímpicos y paralímpicos, los últimos del continente americano, tendrán lugar del 9 al 11 de abril, en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriver Arias, en tanto que la tercera versión del Dominican Open se llevará a cabo del 12 al 14 del mismo mes.

jando mucho y todo esto ha dado sus resultados”, dijo Eduardo Lorenzo, quien se traslada hasta tres veces a la semana para su rutina de preparación para este importante certamen.

Eduardo, hizo acto de presencia para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, tras conquistar el boleto obtenido en el clasificatorio celebrado, en ese entonces, en Guadalajara México.

“Estoy muy preparado. Solo es tener un poco de suerte. No veo esa gran dificultad, a pesar de que vienen grandes tiradores”, señaló el veterano tirador.

De las cuatro plazas para la cita olímpica de París se otorgarán dos en la modalidad skeet (una en masculino y otra en femenino), mientras que en fosa habrá dos, una en varones y otra en damas, con competencias en individual, mixto y equipo en cada modalidad.

Aunque el programa inicia desde las 8:30 de la mañana, el acto de apertura está pautado para las 10:30 de la mañana y en el cual tomarán parte las delegaciones de los 17 países que saldrán al campo en busca de las cuatro plazas a los Juegos Olímpicos que entregará en certamen.

Las competencias preliminares de la modalidad de fosa comenzarán mañana, desde las 8:30 a.m. en individual masculino y femenino a tres rondas de 25 platos cada una.

Presencia Tiradores de 17 países estarán presentes en el clasificatorio de tiro al plato

Las eliminatorias directas, a dos rondas de 25 platos cada una, comenzarán el domingo a las 8:30 de la mañana, mientras que las finales femeninas se realizarán a las 2:30 de la tarde, y la rama masculina será a las 3:45 de la tarde, y la premiación será a las 5:00 de la tarde. Las dos primeras plazas en fosa a los Juegos Olímpicos se entregarán el domingo, mientras que el lunes se realizarán las finales por equipo femenino y masculino, así como en mixto.

En el preolímpico participarán delegaciones de Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, México, Ecuador, Brasil, Panamá, Chile, Colombia, El Salvador y República Dominicana, entre otros. l

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
OLIMPISMO
Integrantes de la selección masculina dominicana de tiro al plato que participarán en el clasificatorio de Las Américas. FE

POLIDEPORTIVA

Mateo, Devers y Ozuna disparan cuadrangulares

Rafael Devers es felicitado por Trevor Story tras pegar de jonrón para Boston. FE

BÉISBOL. Jorge Mateo condujo a los Orioles de Baltimore al triunfo al conectar dos cuadrangulares y remolcar tres carreras ante los Piratas de Pittsburgh, con marcador 9-8, en partido correspondiente a la pretemporada de las Grandes Ligas.

El primer jonrón, solitario, se produjo en la segunda entrada, mientras que el segundo, de dos carreras, en el sexto episodio.

Diego Castillo bateó un imparable en dos turnos y anotó una carrera para los Orioles, que registran marca de 6-1.

Por los Piratas, O’Neill Cruz se fue de 3-2, con una carrera anotada y otra remolcada, mientras que Gilberto Celestino de 2-1, con una anotada u otra producida.

Medias Rojas 5, Tigres 2

Astros 2, Mets 1

Ronel Blanco lanzó dos entradas y dos tercios de dos hits, un boleto y dos ponches en el triunfo de los Astros de Houston ante los Mets de Nueva York.

Fue la segunda victoria del lanzador dominicano en la pretemporada.

Jeremy Peña anotó una de las dos carreras de los Astros en la segunda entrada por imparable del jardinero central Mauricio Dubón.

Rockies 10, Cachorros 9

Jornada

Los Padres de San Diego derrotaron ayer con marcador 5-3 a los Atléticos de Oakland

Elehuris Montero disparó un cuadrangular de dos carreras para ser parte en la victoria de los Rockies de Colocado sobre los Cachorros de Chicago. Fue el segundo vuelacerca de la pretemporada de Montero, así como llegar a cinco las carreras remolcadas con los Rockies.

MISTER DEPORTES

ANALISTA DEPORTIVO

Otro entrenador

La Federación Dominicana de Fútbol ((Fedofútbol) anunció el nombramiento de un nuevo director técnico para la selección sub-23 que representará al país en los Juegos Olímpicos de Paris el próximo verano.

Se trata del español Ibai Gómez, de 34 años, quien fue futbolista activo hasta el año pasado y nunca ha dirigido una selección nacional.

Hace unos días lo entrevistamos para el programa Revista Deportiva de CDN Deportes, puede verlo en YouTube, donde señaló estar muy ilusionado con el reto. Nos habló de su experiencia por más de 10 años como dirigente en las categorías inferiores, incluso de manera paralela a su carrera como jugador profesional.

Nos informó que hace meses le contactaron desde la federación, pero que como se acercan las elecciones de la misma, su contrato no va más allá del compromiso olímpico, aunque también aspira a trabajar con la absoluta.

Ante nuestra inquietud de cómo se hará la convocatoria, Ibai dijo que para el momento de la entrevista ya conoce unos 95 jugadores que ha visto en partidos de diferentes categorías, además de investigaciones propias, y que ya tiene una preselección de 30 futbolistas. Pero que para las fechas oficiales de marzo y junio, tendrá 22 preseleccionados, con la intención de organizar prácticas y juegos amistosos.

Las Estrellas renuevan contrato a Miguel Sanó

ESTANCIA. Las Estrellas renovaron el contrato del agente libre Miguel Sanó, que adquirió esa condición automáticamente a partir del pasado 15 de febrero, en virtud del actual acuerdo laboral entre la Federación Nacional de Peloteros Profesionales y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Sanó, cumplió con los requisitos establecidos en el mencionado acuerdo, debido al cual hasta el 15 de marzo solo podía negociar con las Estrellas, y luego de esa fecha con todos los equipos de la liga, sin restricción.

El anuncio sobre la contratación de Sanó lo hizo el gerente general de las Estrellas, José Mejía, quien manifestó que para ese club es importante retener en sus filas a un jugador de su calidad y aprecio entre los seguidores del conjunto de la enseña verde. La temporada pasada, Sanó actuó con las Estrellas por primera vez desde que ayudó al equipo a ganar el torneo 2018-2019. l elCaribe

Miguel Sanó. FE

Rafael Devers se fue para la calle en la victoria de los Medias Rojas de Boston ante los Tigres de Detroit. El jonrón del dominicano, su segundo de la pretemporada, se produjo en la tercera entrada.

Bravos 12, Rays 9

Marcell Ozuna bateó tres imparables, incluido un cuadrangular solitario, en la victoria de los Bravos de Atlanta 12-9 ante los Rays de Tampa Bay. El jonrón de Ozuna, el primero de los entrenamientos, se produjo en la cuarta entrada ante el relevista Naoyuki Uwasawa entre el jardín izquierdo y central.

Forrest Wall lideró el ataque de los Bravos al conectar dos jonrones y remolcar seis carreras.

Por los Rays de Tampa, el dominicano Junior Caminero se fue de 2-1 con una carrera remolcada y un ponche, mientras que Edwin Uceta, como relevista lanzó una entrada en blanco y un ponche.

Por los Cachorros, Christopher Morel bateó de 2-2, con dos carreras anotadas y un doble, mientras que Alexander Canario se fue de 2-0 con un ponche. l AGENCIAS

MÁS RESULTADOS

Paché comandó a los Filis sobre los Azulejos

Cristian Pache pegó de jonrón en el triunfo de los Filis de Filadelfia 5-0 ante los Azulejos de Toronto. El cuadrangular de Pache, el primero de los entrenamientos de las Grandes Ligas, se produjo en la sexta entrada. Por los Azulejos, Vladimir Guerrero pegó dos imparables, incluido un doble. En otros partidos, los Nacionales de Washington vencieron 3-1 a Cardenales de San Luis y Vigilantes de Texas 7-5 a los Cerveceros de Milwaukee.

Gómez no podrá venir al país hasta mayo cuando termina su compromiso actual con el Santutxu FC, por lo que se deduce que para las fechas oficiales de este mes, la actividad que se haga con los escogidos será en Europa.

Este confesó que quedó marcado con unas palabras que le dijo el legendario profesor Marcelo Bielsa, para quien jugó… “tú serás mejor entrenador que futbolista”.

Hasta aquí todo luce muy bien, teóricamente bonito, pero la realidad es que no deja de ser una incertidumbre la manera en que se enfrenta este compromiso olímpico, que será el más importante en la historia del fútbol dominicano.

Para el entrenador esto es una bendición, aunque no logre medalla. Pondrá en su historial que dirigió una selección olímpica, pero para el país es mucho más que eso. Recordemos una vez más la frase que repetimos siempre y lo explica todo… “el fanático no razona, solo cree en resultados”. l

Nashville SC volvió a golear a Moca FC

FÚTBOL. Forster Ajago anotó un doblete y Jacob Shaffelburg marcó un gol y dos asistencias para guiar al Nashville SC a una victoria por 4-0 sobre Moca FC de la República Dominicana en el segundo partido de la Primera Ronda de la Copa de Campeones de Concacaf en el Parque Geodis en Nashville, Tennessee.

El resultado dio al Nashville SC un marcador global 7-0 en la serie para asegurar un lugar en los Octavos de Final contra el equipo de la Major League Soccer (MLS), Inter Miami. Nashville comenzó fuerte y estuvo a punto de marcar el primer gol en el minuto 9 cuando un centro de Jacob Shaffelburg desde el ala izquierda alcanzó a Ajago, quien cabeceó contra el travesaño. Moca tendría un momento de luz en el minuto 82 cuando Ramírez hizo un gran esfuerzo para agacharse y salvar un penal cobrado por Ajago, negándole el hat trick y dejando el marcador final en 4-0. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
29
D.
30 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 D. 31
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6.5 ARIZONA 23- 34 168- 190 2.95-3.33 12/19/2023 OTT -130 3 10/22/2022 ARI 6.5 2 ---- -170 OTTAWA 25- 29 183- 188 3.39-3.48 -------- ARI 6.5 4 -------- OTT -265 6 8:07 -120 FILADELFIA 30- 28 172- 168 2.97-2.90 12/14/2023 WAS 5.5 3 1/14/2023 FIL 5.5 3 ---- 6 WASHINGTON27- 28 146- 170 2.65-3.09 -------- FIL -140 4 -------- WAS -260 1 11:07 -243 NEW JERSEY 29- 28 189- 201 3.32-3.53 12/17/2023 ANA 6.5 5 1/13/2023 NJ -335 6 ---- 6.5 ANAHEIM 20- 37 150- 202 2.63-3.54 -------- NJ -275 1 -------- ANA 6.5 2 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -9.5 CLEVELAND 36- 19 114.45-109.24 1/31/2024 DET 57 231 121 12/2/2023 CLEV 54 -8.5 110 ---- 227 DETROIT 8- 48 112.84-121.95 -------- CLEV 64 -13.5 128 -------- DET 48 225 101 8:10 223.5 CHARLOTTE 14- 42 108.32-118.77 1/20/2024 FIL 46 -12.5 97 12/11/2022CHAR 54 220 113 ---- -9.5 FILADELFIA 33- 22 117.87-113.47 -------- CHAR 45 225.5 89 -------- FIL 61 -10.5 131 8:40 240 DALLAS 33- 23 118.73-117.16 1/22/2024 BOS 65 238.5 11911/23/2022 DAL 53 221.5 112 ---- -7 BOSTON 43- 12 120.78-110.27 -------- DAL 59 -..5 110 -------- BOS 60 -6 125 8:40 -2.5 GOLDEN ST 28- 26 119.48-117.61 1/7/2024 TOR 76 237.5 13312/18/2022 GST 68 223.5 126 ---- 238.5 TORONTO 20- 36 113.82-117.23 -------- GST 49 -2.5 118 -------- TOR 54 -6 110 9:10 225.5 SACRAMENTO32- 22 118.67-117.83 12/23/2023 MIN 59 232.5 11011/24/2023 SAC 70 230.5 124 ---- -6.5 MINNESOTA 40- 17 113.61-106.44 -------- SAC 47 -2 98 -------- MIN 64 -4.5 111 9:10 238 INDIANA 32- 25 123.54-122.05 12/26/2022 IND 38 234 93 11/7/2022 NO 55 -1.5 122 ---- -3.5 NEW ORLEANS34- 23 116.26-111.98 -------- NO 57 -1.5 113 -------- IND 58 241.5 129 9:10 208 PORTLAND 15- 40 107.95-116.89 11/5/2023 MEM 63 -3.5 112 4/4/2023 POR 62 229 109 ---- -3 MEMPHIS 20- 37 106.86-112.79 -------- POR 55 219 100 -------- MEM 66 -18.5 119 11:10 -5.5 MILWAUKEE 36- 21 121.84-118.63 12/11/2023 CHI 65 233 12911/30/2023 MIL 55 -10.5 113 ---- 225.5 CHICAGO 26- 29 111.89-113.15 -------- MIL 74 -12 133 -------- CHI 49 226 120 11:40 236 WASHINGTON 9- 47 114.54-124.39 1/31/2024 LAC 66 -10.5 12512/17/2022 WAS 57 219.5 93 ---- -13 LA CLIPPERS 37- 18 117.75-112.67 -------- WAS 60 236.5 109 -------- LAC 50 -5 102 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 149 ARKANSAS ST 14- 14 80.00-78.36 1/28/2023 AST 25 127.5 51 2/25/2022 APPST 34 133 60 ---- -6 APPALACHIANST23- 5 78.46-66.79 -------- APPST 31 -9.5 63 -------- AST 30 -2 62 8:00 134 MANHATTAN 5- 19 65.96-77.00 2/10/2024 SIENA 37 139.5 68 3/2/2023 MAN 37 137.5 67 ---- pk SIENA 4- 22 60.27-75.08 -------- MAN 31 -4.5 63 -------- SIENA 37 -6.5 66 8:00 148.5 RIDER 11- 16 73.19-74.15 1/19/2024 NIA 38 145.5 78 1/2/2023 RIDER 25 -1.5 59 ---- -3 NIAGARA 14- 12 74.31-72.81 -------- RIDER 36 -3.5 74 -------- NIA 33 130.5 61 8:00 143.5 MO ST MARYS 11- 16 72.41-71.37 1/5/2024 CANI 34 147.5 69 1/2/2023 MSTM 36 132.5 64 ---- -1.5 CANISIUS 11- 15 71.77-73.27 -------- MSTM 37 -2.5 74 -------- CANI 26 -2.5 60 8:00 131.5 DARTMOUTH 5- 19 61.29-71.00 12/2/2017 DART 32 148.5 60 1/12/2016 CANI 31 -2.5 69 ---- -20.5 YALE 18- 8 75.31-67.19 -------- CANI 38 -7.5 73 -------- DART 33 151.5 80 8:00 149.5 STETSON 18- 11 76.72-71.55 1/4/2024 NF 39 151.5 74 2/11/2023 STETS 36 149.5 81 ---- -1 NO FLORIDA 15- 14 77.93-75.45 -------- STETS 38 -7.5 75 -------- NF 44 -.5 92 8:00 152.5 QUINNIPIAC 15- 10 78.60-72.88 1/21/2024 IONA 45 -2.5 87 1/29/2023 Quin 45 144.5 72 ---- -2.5 IONA 13- 13 73.19-71.35 -------- Quin 41 147.5 91 -------- IONA 28 -7.5 78 8:00 134.5 FAIRFIELD 17- 10 76.59-71.63 1/7/2024 MARI 25 134.5 61 2/17/2023 FAIR 31 -2.5 70 ---- -2 MARIST 15- 9 65.38-61.42 -------- FAIR 43 -2.5 82 -------- MARI 32 126.5 61 8:00 131.5 FLORIDA GC 12- 17 70.76-72.07 1/4/2024 JACK 22 -10 70 2/11/2023 FLOGC 22 130.5 62 ---- -1.5 JACKSONVILLE 14- 14 71.25-71.61 -------- FLOGC 37 150 80 -------- JACK 25 -.5 51 8:00 147 MARSHALL 12- 16 74.11-76.21 1/24/2024 GEOST 30 157.5 68 2/11/2023 MARSH 43 -7.5 88 ---- -4 GEORGIA ST 13- 14 76.78-73.59 -------- MARSH 29 -3.5 77 -------- GEOST 37 146.5 77 8:00 150 O DOMINION 7- 21 70.93-75.82 1/27/2024 GSO 151.5 -5.5 76 1/7/2023 OD 32 127.5 81 ---- -4 GEORGIA SO 6- 22 71.79-79.61 -------- OD -5.5 -5.5 70 -------- GSO 34 -1.5 75 8:00 137.5 HARVARD 14- 10 70.96-71.25 1/15/2024 BRO 41 140.5 74 1/6/2023 HARV 25 127.5 70 ---- -2 BROWN 9- 17 69.88-71.85 -------- HARV 24 -3.5 72 -------- BRO 28 -.5 68 8:00 172.5 KENNESAW ST 15- 14 82.76-80.03 1/6/2024 QUEECHA 34 176.5 77 1/7/2023 KENST 31 -9 76 ---- -1 Q CHARLOTTE 12- 18 80.40-82.17 -------- KENST 38 -8.5 80 -------- QUEECHA 23 143 67 8:30 -15.5 JAMES MADISON 25- 3 84.64-69.00 2/1/2024 CCAR 34 154.5 67 2/11/2023 JM 31 -5.5 73 ---- 155 C CAROLINA 7- 19 73.88-78.88 -------- JM 52 -18.5 105 -------- CCAR 41 151.5 66 8:30 -5.5 NO ALABAMA 11- 16 75.30-76.67 1/6/2024 CAR 46 153.5 84 1/18/2023 NOALA 37 155.5 78 ---- 151 C ARKANSAS 8- 21 72.03-78.34 -------- NOALA 28 -9.5 81 -------- CAR 37 -1.5 73 9:00 145.5 UL MONROE 10- 16 70.50-74.85 1/25/2024 SA 29 -3.5 66 2/18/2023 ULM 20 -10.5 45 ---- -7 SO ALABAMA 13- 15 73.96-76.82 -------- ULM 41 142.5 80 -------- SA 44 132.5 81 9:00 -4.5 CORNELL 20- 5 82.44-73.92 1/15/2024 PENN 31 159.5 60 2/4/2023 CORN 40 159.5 86 ---- 156 PENNSYLVANIA 10- 16 73.50-72.81 -------- CORN 28 -7.5 77 -------- PENN 42 -1.5 92 9:00 166.5 E KENTUCKY 17- 10 81.78-76.04 1/4/2024 LIPS 29 154.5 72 1/19/2023 EKEN 29 154.5 62 ---- -2 LIPSCOMB 18- 10 82.50-76.96 -------- EKEN 47 -1.5 80 -------- LIPS 35 -4.5 75 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 -164 HOUSTON 1- 4- 0 2/27/2024 WAS 7 9.5 10 2/24/2024 HOU 7 -150 7 ---- WASHINGTON 2- 2- 0 -------- HOU 1 -200 3 -------- WAS 3 -9.5 4 2:05 METS 3- 1- 0 2/24/2024 SL 8 -. 10 3/10/2023 METS 2 -. 5 ---- -140 SAN LUIS M LIBERATORE 2- 1- 2 -------- METS 2 -. 5 -------- SL 7 -. 7 2:05 TAMPA BAY 2- 1- 1 3/17/2023 TB 1 -116 2 3/21/2022 PIR 5 9.5 5 ---- -145 PIRATAS M KILLER 1- 3- 0 -------- PIR 5 11.5 6 -------- TB 1 -191 1 2:05 BOSTON 3- 1- 1 2/25/2024 MIN 0 -. 6 3/11/2023 BOS 3 9 3 ---- -162 MINNESOTA J RYAN 1- 2- 1 -------- BOS 6 -. 8 -------- MIN 2 -108 4 2:05 FILADELFIA R SUAREZ 2- 1- 1 3/16/2023 FIL 7 9.5 10 3/3/2023 DET 5 -. 6 ---- DETROIT K MAEDA 2- 2- 1 -------- DET 1 -120 1 -------- FIL 1 -. 3 2:05 BALTIMORE T WELLS 4- 1- 0 2/26/2024 BAL 1 -. 2 3/4/2023 ATL 3 -. 3 ---- -130 ATLANTA 1- 3- 0 -------- ATL 0 -. 1 -------- BAL 1 -. 2 2:05 MIAMI 1- 2- 1 3/19/2009 FIL 0 9 5 ---- FILADELFIA A NOLA 2- 1- 1 -------- MIA 0 -115 1 4:05 OAKLAND A WOOS 2- 2- 0 3/16/2023 OAK 0 11 0 3/3/2023 KCITY 5 10.5 6 ---- -167 KANSAS CITY C RAGANS 4- 2- 0 -------- KCITY 2 -156 2 -------- OAK 3 -110 4 4:05 TEXAS 3- 1- 1 2/25/2024 SF 0 10.5 0 3/23/2023 TEXAS 0 -. 0 ---- -124 SAN FCO. 0- 2- 2 -------- TEXAS 0 -150 0 -------- SF 3 -. 4 4:05 WHITE SOX M KOPECH 1- 4- 0 2/23/2024 WS 1 10.5 1 3/17/2023 CUBS 3 -. 4 ---- -140 CUBS 2- 2- 1 -------- CUBS 8 -144 8 -------- WS 2 -. 4 4:10 SAN DIEGO J IRIARTE 2- 3- 0 2/24/2024 MIL 8 10.5 11 3/20/2022 SD 0 10.5 3 ---- MILWAUKEE B WILSON 1- 3- 0 -------- SD 3 -144 7 -------- MIL 6 -145 6 4:10 ANAHEIM R DETMERS 2- 2- 1 3/24/2023 SD 3 10 3 3/7/2023 ANA 0 11 5 ---- SAN DIEGO R VASQUEZ 2- 3- 0 -------- ANA 0 -140 0 -------- SD 2 -134 4 4:10 -121 SEATTLE B WOO 1- 2- 1 3/11/2023 SEA 2 -. 4 3/4/2023 COL 5 10 7 ---- COLORADO 3- 3- 0 -------- COL 2 -110 2 -------- SEA 0 -200 1 7:35 TORONTO 1- 3- 0 2/25/2024 TOR 1 -. 6 3/18/2023 YAN 2 10 2 ---- -157 YANQUIS G COle 3- 2- 0 -------- YAN 7 -. 12 -------- TOR 5 -132 5 9:05 ARIZONA S CECCONI 2- 3- 0 2/24/2024 COL 1 -. 2 2/23/2024 ARI 0 -170 0 ---- -130 CINCINNATI B WILLIAMS 3- 1- 1 -------- ARI 6 -. 6 -------- COL 2 10.5 3 9:05 CLEVELAND C CARRASCO 2- 2- 0 3/21/2023 DOD 4 -. 4 3/13/2023 CLEV 3 11 4 ---- -220 DODGERS 4- 0- 1 -------- CLEV 2 -. 2 -------- DOD 8 -172 11
MENÚ DEPORTIVO
EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN DETROIT 1 2 BOSTON 5 5 PIRATAS 5 8 BALTIMORE 2 9 WASHINGTON 3 3 SAN LUIS 0 1 ATLANTA 5 12 TAMPA BAY 2 9 MINNESOTA 0 0 ATLANTA 4 5 FILADELFIA 1 5 TORONTO 0 0 COLORADO 8 CUBS 4 SAN DIEGO 4 5 OAKLAND 3 3 KANSAS CITY 0 1 WHITE SOX 3 6 MILWAUKEE 3 TEXAS 5 CLEVELAND 0 1 ANAHEIM 3 4 WHITE SOX 3 6 SEATTLE 5 5 SAN FCO. 1 1 ARIZONA 2 2 METS HOUSTON MIAMI YANQUIS DODGERS CINCINNATI MLB LOS RESULTADOS

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

José Castillo se impuso en la montaña; es líder de la Vuelta

Es el tercer venezolano que conquista, por tercera ocasión seguida, una etapa de la justa ciclística, que cuenta con la presencia de 144 pedalistas

RANCHO ARRIBA, Ocoa. El venezolano José Castillo remató con una fuerte esprintada un arduo trabajo en las subidas y ganó la cuarta etapa de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional.

Castillo, del equipo Venezuela País de Futuro, hizo tiempo de dos horas, 40 minutos y 25 segundos para sacar la cabeza sobre Marlon Garzón (Iowa Latino). Luis Mora (Inteja Imca) llegó tercero, con cuatro segundos de diferencia.

Castillo pasó a comandar la clasificación general con tiempo acumulado de 10:40 47, cinco segundos mejor que Garzón y 11 sobre Mora.

El recorrido de 118 kilómetros partió de la oficina principal de Banreservas en la avenida Winston Churchill y recorrió la circunvalación hasta Rancho Arriba en una dura etapa de montaña.

El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, realizó el banderazo de salida.

En la subida hacia Rancho Arriba, varios equipos intentaron colar algún corredor en fuga, pero solo prevaleció, el grupo de los tres pedalistas del podio y David González (Asocisa-Sant), quien terminó cuarto a cinco segundos del líder. En la cercanía de la meta, Castillo y Garzón protagonizaron una feroz batalla para llegar primero y dominar la etapa.

Frankel Rodríguez es el líder de metas volantes con 16; puntos, mientras que

Luis Gómez y Rudy Germoso le siguen con nueve.

El pedalista Carlos Samudio domina la regularidad con 35 puntos y Palmiste Philgy tiene 32.

En la clasificación de montaña, Esneider Báez comanda con 22 tantos contra 21 de Luis Mora.

Hoy se corre la etapa cinco con una distancia de 147 kilómetros en la ruta Santo Domingo-San Pedro de MacorísEl Higüero. l elCaribe

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,334
FOTO: F.E.
Viernes 1 D www.elcaribe.com.do Viernes 1 De Marzo De 2024

Legales varios

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado financiero No. 1744062, emitido por el BANCO BHD LEON, suc. Higüey por la suma de CINCO

MILLONES DE PESOS

DOMINICANOS (RD$ 5,000,000.00) a favor del señor MARINO ANTONIO

CASTRO GUZMAN ced. Nos. 028-0003833-9, respectivamente.

PERDIDA DE PLACA No.

A765101, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2011, Chasis KNAGN415BBA027933, a nombre de FAUSTO

CAMPUSANO AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA IZUSU, Modelo ELF, Color BLANCO, Año 2000, Placa L239121, Chasis NKR71E7406452, a nombre de YANSEL GONZALEZ

VARONA.

CAMBIO DE COLOR DE ROJO/GRIS A

VERDE DEL TRAILER

REMOLQUE AÑO 2009

PLACA F016804 CHASIS

RD023TFDNFAR01047

ANOMBRE DE JIMENEZ

DURAN TRANSPORT Y SERVICES SRL

2. elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 DESPLEGADOS

PERDIDA DE PLACA No.

A519909, Automovil Privado

HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2000, Chasis EK331209927, a nombre de BRENDA

JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2283351, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis

LC6PAGA10N0017721, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2014, Placa A784599, Chasis KMHEC41LBEA606759, a nombre de ERNESTO JOEL

GUZMAN POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Placa K0123617, Chasis C503068946, a nombre de RAFAEL

DELGADO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V116L-HU, Color rojo, Año 2008, Placa L277190, Chasis JDA00V11600030152, a nombre de LEANDRO

MIGUEL MERCEDES

RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo SM1, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1943109, Chasis LLCLGM607KA100111, a nombre de JUAN LAPAIX DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2232600, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA16N0009896, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta KYMCO, modelo AGILITY 125, color negro, año 2013, placa K0659368, chasis LC2U62011D1000216, a nombre de VICTOR

MANUEL CASTILLO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1859814, Chasis MD2A76AY0KWK45771, a nombre de DILSON

MANUEL SEVERINO

POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, Color blanco, Año 1993, Placa A534036, Chasis 2T1AE09E0PC009513, a nombre de ANEUDYS

CARELA CARO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, TURANO, CG200, 2019, AZUL, Placa K1874285, Chasis LBEPCX14TKB145096, PROP. Yunior Suriel Martinez.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No.

G030561 del vehículo tipo

JEEP marca DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, año 2005, color VERDE, Chasis No. JDAJ122G000503765, a nombre de ABEL MORALES

ENCARNACION, CED . No. 026-0060368-8

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HONDA, Modelo

CR-V EX 4X2, Color gris, Año 2018, Placa G577497, Chasis

7FARW1H55JE010834, a nombre de SERGIO PITER.

PERDIDA DE PLACA No.

G618458, Jeep HONDA, modelo CRV EX FWD, color negro, año 2020, chasis

5J6RW1H55LA002752, a nombre de DARLIN

MANUEL FRANCIA

SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0785386, Motocicleta

HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 2012, Chasis MD502303817, a nombre de JOSELITO DE LA CRUZ MARINE.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del JEEP, Placa G28981, Chasis

1FMEU64E17UA34949, Marca FORD, Modelo

EXPLORER, Color GRIS, AÑO 2007, a nombre de CARLOS ANTONIO

UREÑA QUEZADA,Ced. 00107516080

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado

MITSUBISHI FUSO, Color blanco, Año 2018, placa I092379, Chasis BE637JK31418, a nombre de SERVICIOS DE TRANSPORTE RINCON SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2009, Placa A617734, Chasis KMHEU41MP9A622494, a nombre de OSCAR JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

A958062, Automóvil

Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2017, Chasis LA300S1390369, a nombre de JOSE LUIS MARTINEZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1651339, Motocicleta SUCATI, modelo CG150, color negro, año 2017, chasis LZ3JLX12THA109223, a nombre de ADRIS DAVID MELENDEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1988, Placa L146320, Chasis JT4RN50R9J5178532, a nombre de JUANA FERMINA OVALLE OVALLE.

Automovil Privado

YUNDAI, Modelo SONATA

LF, Color GRIS, Año 2016, Placa A905587, Chasis KMH341DBGA189464, a nombre de LOR&CAN RENT CAR SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K0557135, Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color verde, año 2015, chasis TBL15P102FHE45579, a nombre de RINA FRANCISCA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

VOLVO, Modelo 240 DL, Color AZUL, Año 1990, Placa A385974, Chasis YV1AA8848L1387851, a nombre de CRISTOBAL

ANTONIO CARDOZA DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, Chasis No.

ME3DMEFT5NK001496, Placa No. K2337163, a Nombre de GRUPO COMETA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MITSUBISHI, Modelo OUTLANDER SPORT ES, Color blanco, Año 2015, Placa G571090, Chasis 4A4AP3AU7FE058954, a nombre de ANA LIDIA

SILVESTRE DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo FIT, Color rojo, Año 2012, Placa A738046, Chasis GE61578804, a nombre de SANTA SUERO MARTE.

PERDIDA DE PLACA No.

K2207619, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color rojo, año 2022, chasis TBLPCK4JXM2009793, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION la Sra.

ALEXANDRA DOROTEO DE ENCARNACION, Ced. No. 025-0014327-2 , le traspasa a el Sr. JOSE DANIEL TAPIA PAYANO,

Ced. No. 026-0117623-9, una embarcación de nombre ALEXANDRA-III, color BLANCO Y AZUL , de ,Eslora 19’ 0” Manga 6’ 5” y Puntal 3’ 5”, de matrícula no. BR-A59-679SPM, Construida en MADERA Y FIBRA DE VIDRIO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1811118, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWJ47926, a nombre de ENRIQUE GARCIA ADAMES.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, color blanco, año 1994, placa N683527, chasis JF061201649, a nombre de MAXIMA ORTEGA

HERNANDEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833307085 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSEFINA DEL PILAR RISI TORRES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011313801-0 y RAFAEL

ANTONIO MERIP RISI, dominicano, mayor de edad, soltero, con elección de domicilio en esta ciudad, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-00372063, certificado expedido en fecha 14 de abril de 2023Por el Monto (RD$1,576,477.57), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, color blanco, año 2001, placa A167554, chasis 3N1DY05S4ZK004615, a nombre de DIOMARIS

GRICEL ARIAS

CANDELARIO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

SUZUKI COLOR NEGRO

AÑO 2008 PLACA

N366257 CHASIS

LC6PAGA1680807562

ANOMBRE DE WILFREDO

DAGUIS CHARLES

PERDIDA DE PLACA No.

N942323, Motocicleta HONDA, Modelo C 70, Color GRIS, Año 1974, Chasis C70-A008114, a nombre de DOMINGO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color ROJO, Año 2000, Placa A482270, Chasis EK33206006, a nombre de JUAN DE LOS REYES FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1651124, Motocicleta

HONDA, Modelo SUPER

CUB C70, Color VERDE, Año 1994, Chasis C708314944, a nombre de ROMAN RUIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0671406, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, placa K0671406, chasis LC6PAGA16G0013319, a nombre de DANIEL MATEO ANDUJAR.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP ISUZU, Modelo TROOPER, Color PLATA, Año 1990, Placa G051390, Chasis JACCH58R3L8919422, a nombre de RAMON EMILIO BAEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA

No.K2315388, Motocicleta

LONCIN, Modelo

AC4, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLPMCC3NA100027, a nombre de MIGUEL

ANGEL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Perdida de matrícula, MOTOR, marca LONCIN, modelo LX110-12A, año 2013, color ROJO, chasis

LLCLXBCA0DA101315, placa N9120491, a nombre de WANDA FRANCISCA ESPINAL GUERRERO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833602840 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FERNANDO ARTURO TAVAREZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 4021470200-9, certificado expedido en fecha 2 de mayo de 2023 Por el Monto (RD$1,700,000.00), Y Certificado no. 838140846 de fecha 20 de diciembre de 2023 por valor de UN MILLON CUATROCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS (RD$1,400,000.00),más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. NVVB19, Motocicleta HONDA, color azul, año 1981, chasis C701311881, a nombre de RAMON JIMENEZ PAYANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Modelo LN166L-PRMSS, Color plateado, Año 2002, Placa L049038, Chasis JTFDE626300071935, a nombre de GENO

MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AN125HK, color negro, año 2007, placa N254323, chasis LC6TCJC9870807246, a nombre de MELVIN

MOTORS C. POR A.

PERDIDA DE PLACA No. K2370438, Motocicleta TVS, modelo SPORT ELS 100, color negro/ azul, año 2023, chasis MD625MF51P1AD0818, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, Color NEGRO, Año 2016, Placa G384815, Chasis JTEBU5JR9G528251, a nombre de ALEJANDRO JOSE FERNANDEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L079022, Chasis S100P013440, a nombre de JOSE AUGUSTO PICHARDO COLON.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Modelo LN166L-PRMSS, Color blanco, Año 2001, Placa L287849, Chasis JTFDE626100053711, a nombre de LEANDRO MIGUEL MERCEDES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0782424, Motocicleta

TAURO, Modelo CG

200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis

TARPCM50XFC0111173, a nombre de MANUEL

LEANDRO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color AZUL, Año 1994, Placa K0538412, Chasis HA022504912, a nombre de ALEJANDRINA

SOSA PEGUERO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2103270, Motocicleta

X-1000, Modelo CG 150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis

TBLPCK4J0M2008300, a nombre de INVERSIONES

HNOS HERNANDEZ S R L.

PERDIDA DE PLACA No.

K1188219, Motocicleta

LONCIN, modelo

SM1, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLGM606HA100349, a nombre de MARIA

IVELISSE REYNOSO

PUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1996, placa L212957, chasis S83P072711, a nombre de MAXIMINA DE DIOS QUEZADA.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP NISSAN, Modelo

TERRANO, Color VERDE, Año 2000, Placa G132392, Chasis PR50032035, a nombre de SALLIRE

ELIZABETH HENRIQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

TAURO COLOR NEGRO

AÑO 2020 PLACA

K2090207 CHASIS

LZRK1F002L1002114

ANOMBRE DE GUADALUPE BELLO

CALZADO

PERDIDA DE PLACA No.

K1748288, Motocicleta

X1000, modelo CG250, color rojo, año 2019, chasis TBLPCN4J3K2000013, a nombre de TIETO DEALER SRL, RNC 130095833.

. 3 elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 1 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.