elCaribe 29 febrero 2024

Page 1

La economía dominicana se expandió 4.6% en enero

Crecimiento. Banco Central espera que estímulo monetario y mayor inversión pública sigan con su incidencia en la dinamización de la actividad económica. P.18

CRISIS P.16

Cuba pide por primera vez alimentos a ONU

La Habana. Cuba solicitó ayuda a la dirección del Programa Mundial de Alimentos ante las dificultades del país para entregar leche y otros alimentos. El PMA dice que la crisis alimentaria impacta en la seguridad nutricional.

JUSTICIA P.10

Condenan hombre traficó armas hacia Dominicana

Elieser Sori Rodríguez fue sentenciado a 57 meses de prisión federal por un juez de una corte de Miami

A la oposición se le dificultó aliarse en nueve provincias

ELECCIONES. En Santiago, Dajabón, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, La Romana, Monseñor Nouel, Samaná y San José de Ocoa para las congresuales de mayo. P.4-5

INICIATIVA P.12

El país abrirá escuela para combatir violencia género

El Ministerio de la Mujer trabaja en la Escuela Nacional de Igualdad para formar personal capacitado en la materia

MINISTERIO PÚBLICO P.10

PROCURADORA GENERAL Y EL PODER JUDICIAL INVESTIGAN PERSECUCIÓN QUE DENUNCIA

UNA JUEZA

Miriam Germán Brito afirma jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos, del cual fue una víctima.

CONGRESO P.6

Tres proyectos de ley DNI son enviados a comisión

Otras piezas enviadas a estudio fueron el Código Civil y el proyecto que reorganiza el sector hidrocarburos

RD MUESTRA EN FERIA DE BOGOTÁ SU OFERTA TURÍSTICA

El Ministerio de Turismo promovió al país como destino turístico durante la Cuadragésima Tercera Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes. P.21

FOTO: DARIELYS QUEZADA

JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,333 / $15.00

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

SALUD PÚBLICA

En suspenso

Las ruedas de prensa que Salud Pública hacía diariamente para informar sobre el covid, se comenzaron a hacer semanalmente cuando cedió la pandemia. Los últimos ministros han mantenido ese contacto semanal, pero el actual las ha suspendido. Se espera que ya se haya aclimatado en el puesto y que esos encuentros se reanuden.

AGENDA

9:O0 A.M. Rueda de prensa Patria Para Todos. Avenida Bolívar 55.

10:00 A.M. Rueda de prensa del diputado José Horacio Rodríguez, frente al Congreso Nacional.

1O:00 A.M. Lanzamiento inducción autoridades municipales electas. Hotel W&P SD.

1O:00 A.M. Rueda de prensa de Justicia Social. Hotel Catalonia.

11:00 A.M. Promipyme entrega préstamos. ITSC, San Luis, SDE.

6:00 P.M. Apertura operaciones de LG Capital. JW Marriott.

6:30 P.M. Encuentro Económico Industria 4.0. Sede de la ANEIH.

6:30 P.M. Investidura Honoris Causa Antonio Alma UNAPEC.

8:30 P.M. El Ballet Nacional Dominicano presenta “ELLAS”. Palacio de Bellas Artes.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Alcaldes: Manuel Jiménez, de SDE, y Brian Depeña de Lawrence, Massachusetts, firmaron un convenio para impulsar la cooperación mutua.

FOGARATÉ

Dos rumbos al olvido

SI NO ABREN EL DEBATE INTERNO con las nuevas ideas. Si no propician el desarrollo de nuevos liderazgos. Si no practican un ejercicio político verdaderamente popular. Si no definen, cada quien por su lado, un nuevo proyecto de país basado en lo factible. Si no abandonan el miedo a exponer su ideología. Si no son capaces de hacer trascender su pensamiento a la comprensión de los obreros, campesinos, mujeres, jóvenes y viejos. Si no aclaran los evidentes errores de sus gobiernos, entonces que el 20 de mayo recojan lo poco que les queda y que, cada quien por su lado, ocupe su espacio en el olvido… (Usted sabe a quiénes me refiero).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

Al menos 30 motocicletas fueron retenidas a conductores que realizaban carreras clandestinas en calles y avenidas de Santiago, informó la Digesett.

TIBIO

Guerra: Tras 145 días de guerra que han dejado casi 30,000 muertos en la Franja de Gaza, crece la expectativa de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.

DAN DE QUÉ HABLAR

Legisladores camaleónicos

GRÁFICO E ILUSTRATIVO es lo que ocurrió el martes en el Congreso Nacional, con legisladores del PRM que criticaban con acidez a sus pares del PLD por haberse retirado, pero resulta que en 2020 ellos hicieron lo mismo. Eso es tener cara dura y, para más desdicha, es un comportamiento generalizado entre nuestros políticos, acostumbrados a hacer, incluso, lo que dicen que no están haciendo; se cantan y se lloran, como buena ranchera mexicana. Los congresistas del PRM que criticaron a los del PLD lo que ellos también hicieron, personifican al típico político vernáculo, sinuoso y simulador, camaleónico, desenfadado, que promete y no cumple, confiado en la corta memoria del pueblo. Lo malo es que esas malas artes son las que enseñan en la escuela donde aprenden las nuevas generaciones políticas.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el discurso ofrecido por el presidente Luis Abinader coincide con la realidad que vive el pueblo dominicano?

Sí: 263 VOTOS •67.61%

No: 126 VOTOS •32.39%

CALIENTE

Pifia: Guillermo Moreno se hizo viral por algo que un candidato no desea. Un video por la independencia de RD, con el himno de EE.UU. de fondo fue la causa.

SÍNTESIS

Museo de Cera de Juan Pablo Duarte

EN ESTOS DÍAS PATRIÓTICOS es importante que los padres acudan con sus hijos pequeños al Museo de Cera de Juan Pablo Duarte. Es un espacio didáctico, con guías, construido en la casa de los padres del patricio en la Isabel la Católica. Este esfuerzo por desmitificar y mostrar la vida y pensamiento de Duarte es lo mejor de la Zona Colonial. Duarte y su vocación a la adquisición de conocimiento es un buen ejemplo para la generación actual. Es importante que los padres acudan, no manden a los niños solo con el colegio, acudan. Porque seguro encontrarán nuevos datos sobre Duarte que no se incluían en los libros de textos antiguos.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno del presidente Luis Abinader logró reducir los índices de pobreza en el país?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
30
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 3

PANORAMA

NAGUA

MP arresta hombre por compra de cédulas

El Ministerio Público informó que fue arrestado en Nagua otro hombre vinculado a la compra de cédulas, durante la realización de las elecciones municipales, el pasado domingo 18 de febrero. El imputado Eliezer de los Santos, de 29 años, fue sorprendido el día de las elecciones con varias cédulas de identidad y electoral y RD$41 mil en denominaciones de quinientos pesos, que les fueron ocupados por miembros de la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales y de la Policía que se encontraban de servicio en la zona. Su arresto se produjo mediante la orden judicial número 00121-2024, emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción.

400,000

ACNUR presentó su ‘Plan de Respuesta 2024’ para atender a los 400,000 venezolanos en esa condición que residen en Ecuador.

“EL DISCURSO DEL PRESIDENTE ABINADER FUE DESABRIDO, TEDIOSO Y TEMEROSO”

Charles Mariotti

SECRETARIO GENERAL DEL PLD

HACE 248 AÑOS

29 de febrero de 1776. En San Miguel de la Atalaya, se firma un acuerdo de límites fronterizos entre el gobernador de la parte española de la Isla de Santo Domingo, José Solano y Bote, y Víctor Theresa Carpentier, marqués de Ennery, representante de Francia.

Las 9 provincias del desacuerdo en alianza opositora

En Santiago, Dajabón, La Romana, San Cristóbal, Peravia Samaná, Ocoa, Monte Plata y Monseñor Nouel van divididos

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La alianza de la oposición a nivel senatorial no logró el consenso en nueve provincias. Se trata de Santiago, la tercera demarcación con mayor cantidad de electores, así como Dajabón, San Cristóbal, La Romana, Monseñor Nouel, Samaná, Monte Plata, Previa y San José de Ocoa.

En Santiago, que la Fuerza del Pueblo (FP) postula al exdiputado Demóstenes Martínez, con el apoyo de otros seis partidos, incluido el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), además de Opción Democrática, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido De-

El control del Senado es de suma importancia

El control del Senado de la República es de gran relevancia política y de poder, debido a que ese órgano es el que tiene facultad constitucional para escoger los integrantes de otros poderes. El Senado elige a los miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara de Cuentas y al Defensor del Pueblo. Además la segunda mayoría tiene un representante en el Consejo Nacional de la Magistratura. Actualmente, la segunda mayoría la tiene la FP, luego de que varios senadores electos en la boleta del PLD renunciaron y se juramentaron en la FP.

mocrático Institucional (PDI), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) y el Partido Socialista Cristiano (PSC). El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), postula en solitario al exdiputado Marino Collante.

“La alianza Rescate RD en Santiago, estructurada parcialmente entre la FP y el PRD, lleva como candidato a senador al experimentado legislador Demóstenes Martínez, quien además contará con el respaldo de la Coalición Ganaremos integrada por el BIS, PQDC, PDI, OD y el PSC”, expresó Leonel Fernández en su cuenta de X, al referirse particularmente al caso de Santiago.

En Dajabón, el PLD y el PRD tienen un acuerdo para presentar a la exsenadora, Sonia Mateo. En tanto, que la FP postula al actual senador, David Sosa, con

Marino Collante va por la senaduría de Santiago postulado solo por el PLD. Demóstenes Martínez tiene el respaldo de siete partidos de oposición. Wilton Guerrero es el candidato del PLD en Peravia, donde va sin aliados. David Sosa, actual senador, es postulado por Fuerza del Pueblo y otros cuatro partidos. Sonia Mateo en Dajabón logró el apoyo del PLD y del PRD. El PRD y la FP postulan a Raúl Lara en una alianza con otros minoritarios.
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
www.elcaribe.com.do
ALIANZA SENATORIAL

elCaribe

el respaldo de tres partidos minoritarios.

En Dajabón la oposición no hizo alianza en las elecciones municipales, y la candidata del PLD, Fiordaliza Ceballos, perdió por solo cuatro votos de diferencia en el reconteo. La FP obtuvo más de mil votos en ese municipio.

En San Cristóbal, la FP postula a Elvis Rosario, mientras el PRD y el PLD, postulan a Demetrio Llueberes. La oposición también fue separada en esa provincia en las elecciones municipales. La FP logró 23% de los votos y el PLD, con Nelson Guillén, 18%.

En San José de Ocoa, la FP postula al actual senador, José Antonio Castillo, mientras que el PLD con el apoyo del PRD, lleva como candidato a

En Peravia, el PRD y la FP postulan Raúl Lara y el PLD al exsenador, Wilton Guerrero. En La Romana, el PRD con el apoyo del PLD postula a Iván Silva y la FP, lleva a Edward Espíritusanto.

En Monseñor Nouel, el PLD postula al exsenador, Félix Nova y la FP con el apoyo del PRD postula a Maicol Genao.

En Monte Plata, la FP postula al transportista Juan Hubieres, mientras que el PLD y el PRD llevan como candidato a Rafael González.

Las provincias tripartitas

El PLD encabeza la alianza tripartita en Santo Domingo, Santiago Rodríguez, Valverde, Puerto Plata, Azua, Barahona, Duarte, Elías Piña, Independencia, La Altagracia y Montecristi.

La FP encabeza los acuerdos en el Distrito Nacional, Bahoruco, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Peder-

nales, Salcedo, Sánchez Ramírez, San Juan y San Pedro de Macorís.

En tanto, el PRD encabeza en las provincias del Este El Seibo y Hato Mayor.

Valoración de los candidatos

Los candidatos de los partidos de oposición valoraron la ampliación de la alianza Rescate RD en el nivel senatorial.

Miguel Vargas, vocero oficial de los acuerdos de la oposición y candidato del PRD, dijo que los acuerdos garantizan el éxito electoral.

“Con este formidable avance y desempeño, el pueblo dominicano ve ensancharse su esperanza de salir de una vez y por todas de este desastre gubernamental, que lo empobrece, lo burla y lo agobia”, expresó Vargas a través de sus redes sociales.

Martínez, candidato presidencial del PRD, en un comunicado expresó satisfacción por la ampliación de los acuerdos de los partidos de oposición. “Con mucha fe iniciaremos un nuevo capítulo en mayo devolviendo nuestra República Dominicana a la gente”, expuso.

De su lado, Fernández, candidato presidencial de la FP, valoró la ampliación de los acuerdos de oposición.

“Hemos conformado una gran coalición opositora de cara a las elecciones de congresionales de mayo próximo con Rescate RD, más la alianza de los partidos emergentes de Ganaremos y otras fuerzas de oposición, como Opción Democrática y el Partido Socialista Cristiano”, expresó en su cuenta de X.

Añadió que la alianza senatorial “permitirá rescatar el futuro del pueblo dominicano y lograr una segunda ola de transformaciones que iniciaremos a partir de agosto de este año desde la Presidencia de la República”.

Solos a nivel de diputados

Los partidos que forman la alianza de oposición, tres de los cuatro mayoritarios que tiene el sistema, van separados para el nivel de diputados donde existe el voto preferencial.

Igualmente, los candidatos de los tres partidos mayoritarios que forman la alianza opositora, llevan candidaturas separadas, pero tienen un acuerdo de segunda vuelta de respaldar al que quede en segundo lugar en el caso de que ninguno de los postulantes logre el 50+1 en la primera vuelta de mayo.

Los partidos de oposición fueron aliados en una gran cantidad de territorios en las elecciones municipales del 18 de febrero pasado, pero fueron derrotados por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) que tiene 22 partidos minoritarios aliados.

La oposición acusó al Gobierno de hacer uso de los recursos del Estado para imponerse en las urnas.

Igualmente, dijo que los altos niveles de abstención que se registraron en las votaciones fueron inducidos por el Gobierno para afectar a los partidos de oposición. l

23 provincias

ACUERDOS La alianza logró acuerdos en 23 provincias, según lo anunciado oficialmente por Miguel Vargas.

PAÍS

PLD confía en apoyo de Leonel en una segunda vuelta

PARTIDO. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, expresó que esa organización está “fajada” con su candidato presidencial, Abel Martínez, y aseguró que en una eventual segunda vuelta, como plantea la alianza, este recibirá el apoyo del expresidente Leonel Fernández.

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, expresó que esa organización está “fajada” con su candidato presidencial, Abel Martínez, y aseguró que en una eventual segunda vuelta, como plantea la alianza, este recibirá el apoyo del expresidente Leonel Fernández.

“Abel Martínez va a recorrer su camino, el Partido de la Liberación Dominicana va a recorrer su camino. En segunda vuelta, Abel Martínez recibirá el apoyo de Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo”, afirmó al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN.

Sobre la salida de los congresistas del su partido y aliados de la Asamblea Nacional durante el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, expresó que lo sucedido es simplemente una expresión de la vida democrática.

“Ellos lo hicieron en el pasado, los nuestros lo hicieron ayer. Por lo menos, no lo hicieron de manera ruidosa, simplemente no asistieron ayer. Y eso es un derecho que le asiste a un legislador. Ellos lo hicieron peor en el 2020”, manifestó.

Sobre la carta del ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, dijo que los miembros de un partido tienen sus ideas que pueden expresar en el mundo de las redes sociales, pero que el PLD tiene horizontes estratégicos y promueve y articula acciones de carácter.

“Es una carta, perfecto. Jaime David siendo Jaime David. Pero la alianza presidencial nunca estuvo en juego. Aquí hay

un acuerdo de segunda vuelta que se ha mantenido”, dijo tras afirmar que era imposible una alianza en las 32 senadurías debido a la realidad de los territorios políticos.

Elecciones municipales Mariotti dijo que la única afectada por la abstención de votantes, el transfuguismo y la compra de cédulas en las elecciones municipales, fue la democracia dominicana.

“La primera gran perjudicada es la democracia. En mis 33 o 34 años en la vida política, nunca había visto algo así”, expresó.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) obtuvo 1 millón 747, 822 votos. Mientras que el opositor PLD quedó en segundo lugar con 786 mil 785 voto. l ROSMERY FÉLIZ

PARTIDO

Define al PLD como un partido resiliente

Algunas de las alcaldías ganadas por el PLD fueron la de Vallejuelo (San Juan), donde ganó el candidato Eddy Morillo Martínez con el 49.24%; Villa Altagracia, Luis Pavolo con el 58.14%; Sabana Grande de Boyá, Marcos Tavárez, con el 49.04%; Sabana Larga, Pedro Alberto Castillo Casado, con el 52.09%, y en Monción, Joselito Espinal, con el 51.81%. En cuanto al PLD, Mariotti manifestó que en el 2024 la organización cumplirá 50 años de existencia y la calificó como la organización del progreso. “Eso es el PLD. Y por eso va a vivir muchos años. Celebraremos otros 50 años”, concluyó. Definió al PLD como resiliente y con las tres P delante, significando con ello Partido, Pueblo y Progreso.

La FP postula a Juan Hubieres en Monte Plata con apoyo de minoritarios.
PANORAMA
Rafael González, candidato a senador del PLD y del PRD en Monte Plata.
, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 5
Charles Mariotti, secretario general del PLD, en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ

El Senado de la República realizó ayer su segunda sesión de la primera legislatura ordinaria del 2024. JOHNNY ROTESTÁN

Congreso arranca agenda con tres proyectos Ley DNI

SESIÓN. Durante el inicio de los trabajos de la primera legislatura ordinaria que abrió el pasado martes, el Senado de la República y la Cámara de Diputados enviaron ayer a las comisiones correspondientes los tres proyectos legislativos cuya finalidad es eliminar o modificar la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Al realizar su segunda sesión ordinaria del ciclo legislativo que culmina el próximo 26 de julio, las cámaras congresuales, con una hora de atraso, marcada inasistencia de legisladores y, en el caso de los diputados, votaciones manuales, presentaron la agenda de trabajos del día, cargada de una serie de proyectos de ley, resoluciones, contratos y préstamos para ser tratados en lo adelante.

Los plenos estaban convocados a sesionar a las 10:00 de la mañana en sus respectivos hemiciclos, pero al no haber quórum en ese momento, no fue hasta una hora después que pudieron iniciar con los trabajos agendados. Primero comenzó el Senado y tiempo más tarde, la Cámara Baja.

DOS INICIATIVAS

Fueron aprobadas en las sesiones ordinarias

En su sesión ordinaria, los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley orgánica que regula el otorgamiento de la fuerza pública para la ejecución de medidas conservatorias y ejecutorias, presentada por el senador Virgilio Cedano. La legislación, que pasará a la Cámara Baja para su conocimiento, tiene por objeto asegurar la legalidad de las actuaciones de los ministeriales actuantes y agentes que lo asistieren en el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias.

Alfredo Pacheco explicó que por problemas en el sistema de votación electrónica, lo harían manualmente

Tanto el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, como el titular de los diputados, Alfredo Pacheco, remitieron importantes proyectos de ley a diferentes comisiones para su análisis y ponderación. También aprobaron dos piezas (un proyecto de ley y una resolución).

Entre las iniciativas para fines de modificación en el Senado están los proyec-

La Cámara de Diputados sancionó la resolución mediante la cual el órgano legislativo reconoce al licenciado Emigdio de Peña por su labor docente a favor de la provincia María Trinidad Sánchez. Las sesiones de las cámaras congresuales estuvieron marcadas por la baja asistencia de los legisladores. Cuando se dio inicio a la sesión en la Cámara Baja había 102 diputados presentes de una matrícula de 190 miembros, al pasar los minutos hubo poca variación en la cifra. De igual forma, la sesión del Senado concluyó con 23 legisladores presentes, de una matrícula de 32. Los diputados están convocados a sesión para este martes a las 10:00 de la mañana y los senadores para el miércoles 6 de los corrientes.

tos que transformarían la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), enviados a la Comisión de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana. Las piezas fueron presentadas por los senadores Ramón Rogelio Genao (PRSCLa Vega) y Dionis Sánchez (FP-Pedernales)

Mientras, la Cámara de Diputados remitió a la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas del órgano parlamentario el proyecto legislativo (de dos artículos) que deroga la citada ley, propuesto por los diputados peledeístas Luis Manuel Henríquez Beato y Manuel Elpidio Báez Mejía. Antes de que la normativa fuera enviada a estudio, Henríquez Beato, actual vocero del PLD en esa ala congresual, pidió que sea liberada de todos los trámites legislativos para ser tratada en la sesión; propuesta que fue rechazada por la mayoría de los diputados, a excepción de los peledeístas y de José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática, quienes votaron a favor.

La Ley 1-24 obliga a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas y personas físicas a entregar información a la DNI que pueda afectar la seguridad nacional.

Código Civil, Hidrocarburos y otros Otras piezas enviadas a estudio por el Senado son el Código Civil, que fue remitida a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presentado por el senador Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo); el proyecto que reorganiza el sector de Hidrocarburos, propuesto por el senador Alexis Victoria (PRM-María Trinidad Sánchez), enviado a la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas; el proyecto de ley que regula el indulto, remitido a la comisión de Justicia y Derechos Humanos, propuesta del senador Félix Bautista (FP-San Juan); y el de ley orgánica de administración local, enviado a la comisión de Desarrollo Municipal y Organizaciones No Gubernamentales.

Asimismo, la Cámara Baja envió a la Comisión Permanente de Derechos Humanos el proyecto de ley orgánica sobre derechos de participación ciudadana y sus dispositivos de control, propuesto por el diputado Benedicto Hernández, del partido Justicia Social (JS). l A. PAULINO

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

El discurso y las reacciones

Tres son las frases más utilizadas en el país por la oposición, no importa cuál, cuando un presidente de la República, no importa quién, pronuncia un discurso de rendición de cuentas. Una de las más manidas es la que expresa que el mandatario de turno describió otro país. Esa tiene algunas variantes, como aquello de que “pintó un paraíso” o “allí me gustaría vivir”. Las otras frases más usadas por opositores de antes y de ahora son “no cumplió las expectativas” y “fue un discurso reeleccionista”. A propósito del discurso del presidente Luis Abinader del pasado martes 27 de febrero, hubo algunas repeticiones de esas frases, aunque no resonaron tanto como antes, en parte porque ya se hace muy obvio que hay que cambiar esas respuestas.

Real rendición

Por más cifras que se presenten en el discurso -y en este se presentaron muchas- la afirmación de que la descripción corresponde a otro lugar es “la vieja confiable”, y algunos no se resistieron a utilizarla. Parece que sí llenó las expectativas, porque nadie dijo que no, y la acusación de que fue un discurso reeleccionista ni se usó, ni tampoco era justa, porque en este caso se trató básicamente de una real rendición de cuentas, no solo del año pasado sino de lo que va de cautrienio. Para la oposición era un reto dar una respuesta adecuada, dado el contexto en el que se daba el discurso. Tan solo nueve días después del triunfo del oficialista PRM en un proceso en el que el presidente Abinader jugó un rol muy activo.

Retiro de la bancada morada Como la mejor defensa es el ataque, a alguien en el PLD se le ocurrió que en vez de responder el discurso, lo que procedía era boicotearlo. Se decidió el retiro de los legisladores, con tan mala suerte que faltaron los elementos para que la acción tuviera algún impacto. No solo no se convenció a la Fuerza del Pueblo. Tampoco en el propio partido morado hubo consenso y por eso algunos se quedaron. Además, el plan se conoció en la víspera, con lo que se eliminó el factor sorpresa. Un senador culpó de esto último al DNI.

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024

PAÍS

RD participa en conferencia sobre coral invasor

MEDIOAMBIENTE. La República Dominicana participó en una conferencia temática con expertos de Venezuela, Cuba y Puerto Rico, los tres países de la región que han reportado la presencia del coral invasor Unomia stolonifera.

La conferencia regional sirvió para que las entidades de conservación marina y las organizaciones regionales, incluyendo la Secretaría del Convenio de Cartagena, el Centro de Actividad Regional del Protocolo SPAW (SPAW-RAC), y la Secretaría del Corredor Biológico del Caribe, lanzaran la plataforma web para los reportes sobre Unomia stolonifera en los países del Caribe, basándose en la herramienta de reportes del Protocolo de AGRRA (Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment), de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Biólogos y técnicos de la Dirección de Gestión, Protección y Conservación de los Ecosistemas Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), participaron en la conferencia, que se desarrolló de manera virtual.

Recordaron que el país ha venido dando seguimiento desde 2023 a los reportes en la región del Caribe sobre el coral blando Unomia stolonifera, procedente del sur del Océano Pacífico. En el evento se presentaron informaciones actualizadas y se intercambiaron opiniones y experiencias de Venezuela, Cuba y Puerto Rico. l elCaribe

ADN renovará el parque Luisa Ozema Pellerano

CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con el Grupo Mallén y Supermercados Nacional, inició los trabajos de remozamiento del parque Luisa Ozema Pellerano en el Mirador Sur.

Esta colaboración entre el sector público y privado se enfoca en mejorar los espacios públicos para el disfrute y beneficio de toda la comunidad. Los trabajos que se están llevando a cabo abarcan una amplia gama de mejoras, incluyendo la demolición, rediseño y reconstrucción de aceras y caminos internos; la integración de un circuito caminable de 260 metros lineales; la construcción de rampas de acceso; el remozamiento de la cancha deportiva mixta, las graduadas y el área infantil con la instalación de juegos; el cierre parcial con malla de seguridad y puertas de acceso;

alcaldesa Carolina Mejía encabezó el acto en el Mirador Sur. F.E.

la construcción de una nueva área canina equipada; la realización de un nuevo circuito eléctrico con luminarias LED; la instalación de un letrero de identificación; la construcción de un área de gimnasio con equipamiento de entrenamiento; el paisajismo y la pintura general.

La alcaldesa Carolina Mejía señaló que esta es la primera actividad luego de haber cumplido, como establece la ley electoral y destacó la importancia de esta colaboración con el Grupo Mallén y Supermercados Nacional, como un ejemplo de los logros que se pueden alcanzar cuando el sector público y privado trabajan juntos por el bienestar de la comunidad. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 9
Coral invasor Unomia stolonifera detectado en países del Caribe. F.E. La

PJ y PGR investigan denuncia persecución jueza caso Calamar

La jueza Ana Lee Florimón denunció que ella y su familia se sienten perseguidas. F. E.

MINISTERIO PÚBLICO. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, ordenó una investigación con respecto a la denuncia que hizo la jueza Ana Lee Florimón, de que ella y su familia estaban siendo perseguidas desde que fue apoderada para conocer el expediente de la Operación Calamar.

La magistrada del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dijo durante la audiencia del caso Calamar, celebrada el pasado 23 de febrero, antes de ser recusada por el Ministerio Público, que la persecución se realiza en un automóvil blanco.

Pidió a la jueza Lee Florimón, si lo cree pertinente, que aporte los elementos que pueda poseer en relación con su denuncia de la persecución que dice tener por

EE. UU. condena hombre deportado por traficar armas

ARMAS. El juez federal para el Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos, Robin L. Rosenberg, impuso 57 meses de prisión a un hombre acusado de traficar armas desde Estados Unidos a República Dominicana.

Elieser Sori Rodríguez, de 51 años, de Pompano Beach, quien fue detenido en mayo de 2023 en Montecristi por

GERMÁN BRITO

Desmiente que MP gestione traslados jueces

La procuradora Miriam Germán Brito sostuvo que en las afirmaciones de Lee Florimón de que por presiones del Ministerio Público se han producido traslados y sanciones de jueces es un asunto de extrema gravedad. “En mi desempeño al frente de la Procuraduría General jamás he propiciado ni he consentido lo que señala la referida magistrada Ana Lee Florimón”, respondió. Dijo que esta afirmación contiene lo que considera dos conductas que no son susceptibles de ser toleradas, por una parte, el que presiona y por otra el que se deja presionar.

contrabando de 33 armas de fuego, entre ellas fusiles, pistolas, escopetas, 350 unidades de municiones y 56 cargadores, 250 cartuchos de pistolas, 100 para escopetas, 12 milímetros, 35 cargadores para pistolas y 21 para fusiles, se declaró culpable.

El decomiso fue en diciembre del 2021 por inspectores de la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros organismos de inteligencia del Estado.

Al momento del apresamiento de quien es de nacionalidad cubana, las autoridades dominicanas informaron que según informes de inteligencia, el destino final de las armas ocupadas era Haití

“Sori Rodríguez conspiró para com-

parte del órgano persecutor.

Además, Germán Brito ordenó que los dos representantes del Ministerio Público con quienes ha tenido diferencias en el proceso judicial del caso de corrupción Calamar, estos no participarán como miembros de los investigadores para no dar pábulo a versiones de encubrimiento.

La procuradora aclaró que según los términos, una recusación no necesariamente es un agravio, salvo que use expresiones degradantes o injuriosas.

“Hubo una época en que los traslados eran una especie de sanción, este aspecto ya ha sido objeto de reglamento para evitar ese abuso, hace años se produjo ese deleznable proceder en contra de las magistradas Rosanna Vásquez y Elka Reyes, al respecto, en un acto público censuré este proceder. Por tanto, mal podría yo auspiciar el retorno de esta práctica”, expresó.

PJ está apoderado de la denuncia

El Poder Judicial informó que realiza las investigaciones de lugar en cuanto a la denuncia realizada por la jueza Ana Lee Florimón, y que desde la Dirección Central de la Policía de Protección Judicial y desde la Dirección de Administración y Carrera Judicial se le presta toda la atención al tema.

“Tan pronto como se tuvo conocimiento sobre la situación que hizo pública la jueza Ana Lee Florimón se actuó de manera inmediata, como lo hacemos siempre, porque el Poder Judicial cuida a sus jueces y juezas”, señaló.

El órgano de administración de justicia señaló que existen canales institucionales que son los más rápidos y eficientes para realizar este tipo de denuncias, y que lo más conveniente es emplearlos en todos los casos.

Explicó que desde el año 2019 no se han realizado traslados en el Poder Judicial que no hayan sido solicitados por los jueces, y se aseguró que esa práctica no existe en la actualidad.

Caso Calamar y sus implicados La jueza Ana Lee Florimón está apoderada de caso de corrupción Calamar. Entre los imputados en este caso se encuentran los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, en el gobierno de Danilo Medina, a quienes el Ministerio Público señala por diversos delitos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

prar armas de fuego mediante una declaración falsa y sacarlas de contrabando de los Estados Unidos al ordenar a los coconspiradores que compraran armas de fuego en su nombre, esconder las armas de fuego dentro de cajas marcadas como artículos para el hogar y enviar las armas de fuego a la República Dominicana, utilizando un servicio de envío de carga”, dice una nota de prensa de la Embajada de EE.UU. en el país.

John Thomas Neal, Shane Sepersaude y William Ilijic, quienes anteriormente se declararon culpables de comprar un arma de fuego mediante una declaración falsa y fueron sentenciados por esos delitos, ayudaron a Sori Rodríguez. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Defensa Peralta solicita nulidad de la acusación

JUDICIAL. El equipo legal del exministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, implicado en el caso de corrupción Calamar, denunció que el Ministerio Público ha actuado con deslealtad procesal.

Los abogados Emery Rodríguez, Pedro Balbuena, Santiago Rodríguez y Chanel Liranzo, señalaron que los fiscales investigadores utilizaron la declaración de Bolívar Ventura como prueba para la solicitud de medida de coerción, a sabiendas de que existía una declaración anterior que narraba hechos distintos.

Los juristas acusaron al Ministerio Público de manipulación de los hechos declarados por Bolívar Ventura en el interrogatorio del 9 de diciembre del 2021 y de no haber entregado a Peralta los elementos recogidos durante la investigación.

También, culparon al órgano persecutor de haber dilatado intencionalmente la entrega de las pruebas aún después de orden judicial que lo dispuso para que Peralta pudiera preparar sus medios de defensa.

Además, acusaron a los fiscales de supuestamente haber ocultado evidencias recogidas durante la investigación.

Ante estos argumentos, el equipo legal del ex ministro administrativo de la Presidencia solicitó a la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Ana Lee Florimón, declarar la nulidad de la investigación preparatoria y acusar al Ministerio Público de deslealtad procesal.

La petición fue hecha por los abogados mediante una instancia depositada el pasado jueves 8 de febrero a través de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional.

“La petición solicita declarar el abuso y deslealtad procesal del Ministerio Público en la investigación promovida en contra de José Ramón Peralta por abusar de las facultades que la norma le reconoce”, señalaron en un comunicado.

Peralta es acusado de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios y otros delitos. l elCaribe

José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia. F. E

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
PAÍS

mayo de 2023, que apr ueba la ver sión actualizada del contr ato estándar que r e girá la concesión par a la instalación y oper ación de una lotería electrónica.

EL MINISTRO DE HACIENDA

CONSIDERANDO (1): que el artículo 3 numeral 29 de la Ley núm.

494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006, establece dentro de las atribuciones de la Secretaría de Estado de Hacienda (hoy Ministerio de Hacienda), la de «ordenar y otorgar las licencias respectivas a todos los juegos de azar tales como la Lotería Nacional, sorteos, rifas bené-monedas y otros juegos electrónicos, bingos y cualquier otra manifestación de los mismos e inspeccionar el cumplimiento de las normativas relativas a dichas actividades».

CONSIDERANDO (2): que la Ley núm. 253-12, de fecha 9 de noviembre de 2012, del fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estasu artículo 50 que: «Los juegos de azar, las loterías, los sorteos, las ritragamonedas, bingos y cualquier otra manifestación de los mismos para operar en el país deberán solicitar la licencia en el Ministerio de Hacienda».

CONSIDERANDO (3): que la Ley núm. 155-17, de fecha 1. de juniotablece en el numeral 17 del artículo 2, que cuando el sujeto obligado sea casino de juegos de azar bancas de lotería y de apuestas deportivas, concesionarios de loterías, y demás juegos de azar quedará bajo la supervisión de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, del Ministerio de Hacienda.

CONSIDERANDO (4): que, asimismo, la citada Ley núm. 155-17 designa a la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, como autoridad competente y garante de la prevención, persey la proliferación de armas de destrucción masiva en el sector de los juegos de azar, otorgándole la potestad reguladora o supervisora que le permita disponer de la información actualizada de la identidad de las sociedades que operan o desean operar en el país, de sus actividades un proceso de debida diligencia.

CONSIDERANDO (5): que la Ley núm. 107-13, de fecha 6 de agosto de 2013, sobre Derechos de las Personas en su Relación con la Administración y de Procedimiento Administrativo, en su artículo 3 numeral 5 establece como: «Principio de igualdad de trato: Por el que las personas que se encuentren en la misma situación serán tratados de manera igual, garantizándose, con expresa motivación en los casos concretos, las razones que puedan aconsejar la diferencia de trato».

CONSIDERANDO (6): que el Decreto núm. 63-22, de fecha 9 de febrero de 2022, declaró de interés nacional la regularización de las bancas de apuestas que operen en todo el territorio nacional, por consiguiente, los concesionarios de loterías electrónicas, al comercializar terminales de quinielas en sus puntos de ventas o agencias, son alcanzados por las disposiciones establecidas en el referido decreto.

CONSIDERANDO (7): que el párrafo único del artículo 1 del precitado Decreto núm. 63-22, delega en el Ministerio de Hacienda la responsabilidad de elaborar o proponer los instrumentos normativos que sean necesarios para dicha regularización.

CONSIDERANDO (8): que el artículo 221 de la Constitución Política de la República Dominicana, de fecha 13 de junio de 2015, establece como: «Igualdad de tratamiento. La actividad empresarial, pública o privada, recibe el mismo trato legal. Se garantiza igualdad de condiciones a la inversión nacional y extranjera, con las limitaciones establecidas en esta Constitución y las leyes».

CONSIDERANDO (9): que el artículo 243 de la Constitución Política de la República Dominicana, establece como: «Principios del régimen tributario. El régimen tributario está basado en los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad para que cada ciudadano y ciudadana pueda cumplir con el mantenimiento de las cargas públicas».

CONSIDERANDO (10): que en la actualidad se mantienen en vigencia diversos contratos autorizados por Estado dominicano, a través del Ministerio de Hacienda o la Lotería Nacional, para la instalación y operación de una lotería electrónica, en los cuales se establecen condiciones particulares y diferenciadas entre los distintos concesionarios, en lo que respecta a: la cantidad de puntos autorizados a operar: entre dos mil (2,000) y diez mil (10,000); la tasa administrativa por cada punto en operación: entre diecinueve mil pesos dominicanos con 00/100 (RD$19,000.00) y treinta y dos mil pesos dominicanos con en por ciento por ventas brutas de los productos autorizados: entre dos punto cinco por ciento (2.5%) y veinticuatro por ciento (24%); tipologías entendimiento de las denominaciones de sorteos, ya sea acumulativos la tasa administrativa a pagar por cada punto en operación: base anual y promedio de cada dos (2) años; la cantidad de sorteos autorizados a operar: entre 1 y 2 sorteos diarios; entre otras consideraciones y aspectos de carácter operacional inherentes a este tipo de actividad.

CONSIDERANDO (11): que todas las sociedades comerciales a favor de las cuales el Estado dominicano ha otorgado una concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica, se dedican a la comercialización de los mismos tipos de juegos o productos, lo que les otorga la condición o carácter de industria o sector por lo que como tal, y para la consecución de sus objetivos comunes, deben estar sujetas a reglas uniformes, que garanticen a sus actores competir comercial y operativamente en igualdad de condiciones.

CONSIDERANDO (12): Que, en virtud del Recurso de Revisión

Constitucional interpuesto por el Ministerio de Hacienda contra a la Sentencia 0030-02-2019-SSEN-00385, dictada por el Tribunal Superior Administrativo, el Tribunal Constitucional, mediante la Sentencia -

octubre de 2018, la cual, entre otras, dispone en su Artículo Cuarto que los sorteos de quiniela deberán devolver a los ganadores el setenta y dos por ciento (72%) de lo apostado, establecido en la Ley núm. 13911, conforme la siguiente escala: i) sesenta (60) veces lo apostado al primer premio; ii) ocho (8) veces lo apostado al segundo premio; y iii) cuatro (4) veces lo apostado al tercer premio.

CONSIDERANDO (13): que el Ministerio de Hacienda, en su condición de órgano regulador de los juegos de azar debe velar por la igualdad de trato en ese sector por lo que consideró preciso adoptar medidas que procuren generar y garantizar equidad entre los concesionarios de loterías electrónicas, para lo cual, en fecha 30 de mayo de 2023, dictó la Resolución núm. 159-2023, que aprueba, entre otras, la versión actualizada del contrato estándar que regirá la concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica.

CONSIDERANDO (14): que, a partir de publicación de la Resolución núm. 159-2023, el Ministerio de Hacienda, conjuntamente con repre-plementados, fomentarían un mayor nivel de equidad entre los concesionarios de loterías electrónicas.

CONSIDERANDO (15): que, con el propósito de continuar propiciando la equidad y un mayor nivel de armonía entre los actores del sector juegos de azar con lo cual se procura garantizar la igualdad de trato entre los mismos, el Ministerio de Hacienda, en su indicada condición, ha determinado que la referida Resolución núm. 159-2023 debe sersiones, tanto judiciales como administrativas.

VISTA: la Constitución Política de la República Dominicana, proclamada en fecha 13 de junio 2015.

VISTA: la Ley núm. 155-17, de fecha de junio de 2017, contra el

VISTA: la Ley núm. 107-13, de fecha 8 de agosto de 2013, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración y de procedimientos administrativos.

VISTA: Ley núm. 253-12, de fecha 9 de noviembre de 2012, del fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estado para la sostenibilidad

VISTA: la Ley núm. 247-12, de fecha 9 de agosto de 2012, Orgánica de la Administración Pública.

VISTA: la Ley núm. 139-11, de fecha 24 de junio de 2011, sobre Reforma Tributaria, con el propósito de aumentar los ingresos tributarios y destinar mayores recursos para educación.

VISTA: la Ley núm. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006, que organización la Secretaría de Estado de Hacienda (hoy Ministerio de Hacienda).

VISTO: el Decreto núm. 63-22, de fecha 9 de febrero de 2022, que declara de interés nacional la regularización las bancas de apuestas que operen en todo el territorio nacional.

VISTO: el Decreto núm. 489-07, de fecha 30 de agosto de 2007, que aprueba el reglamento orgánico funcional de la Secretaría de Estado de Hacienda (hoy Ministerio de Hacienda).

VISTA: la Sentencia TC/0638/23, dictada por el Tribunal Constitucional en fecha 20 de octubre de 2023.

VISTA: la Resolución DM-870-2018, de fecha 21 de diciembre de 2018, que establece los requisitos para la concesión de la instalación y operación de una Lotería Electrónica.

VISTA: la Resolución núm. 186-2019, de fecha 29 de agosto de 2019,ce los requisitos para la concesión de la instalación y operación de una Lotería Electrónica.

VISTA: la Resolución núm. 159-2023, de fecha 30 de mayo de 2023, que aprueba la versión actualizada del contrato estándar que regirá la concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica.

En uso de las facultades legales, dicta lo siguiente: RESUELVE

ARTÍCULO 1. MODIFICAR

Resolución núm. 159-2023 de fecha 30 de mayo de 2023, que aprueba la versión actualizada del contrato estándar que regirá la concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica, para que en lo adelante se lea y rija de la manera siguiente:

«ARTÍCULO 2. OBJETO Establecer las condiciones administrativas de los contratos de concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica, las cuales regirán de la manera siguiente: a) Cantidad de puntos de ventas autorizados a operar: Cinco mil (5,000).

b) El Estado dominicano recibirá compensaciones económicas por el otorgamiento del derecho a establecer y operar una lotería electrónica, de la manera siguiente:

b.1) A través de la Tesorería Nacional, por las ventas facturadas en los puntos de venta o establecimientos autorizados:

i. Veinticuatro por ciento (24%) de las ventas brutas de los sorteos acumulativos.

ii. Tres puntos cinco por ciento (3.5%) de las ventas brutas de los sorteos no acumulativos, quedando excluidos de la aplicación de esta tasa los sorteos de quinielas y combinaciones de quinielas,

los cuales se regirán por la tasa indicada en el numeral iv del presente literal b.1, de conformidad con lo establecido en la Ley núm. 139-11. iii. La suma de treinta y cuatro mil pesos dominicanos con 00/100 (RD$34,000.00) anuales, pagadera en su proporción mensual, por cada punto de venta que se encuentre en operación. Este monto será indexado anualmente al cien por ciento (100%) del Índice de Precio al Consumidor (IPC), según los datos que deterDominicana. iv Uno por ciento (1%) de las ventas brutas de los sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela, incluyendo las ventas de sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela de la Lotería Nacional, y los sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela de los Concesionarios de Loterías Electrónicas autorizados a operar por el Ministerio de Hacienda.

b.2) A través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el diez por ciento (10%) de las ventas brutas mensuales de todos los productos autorizados contractualmente, facturadas por medio de la Internet.

c) Vigencia: diez (10) años.

d) Cantidad de sorteos autorizados a operar: un (1) sorteo diario.

e) Horario de los sorteos: a partir de las 12:00 p.m.».

ARTÍCULO 2. APROBAR, la versión actualizada del contrato estándar que regirá la concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica, aprobada en su momento mediante la Resolución núm. 159-2023, con base en las condiciones administrativas establecidas en la presente resolución.

ARTÍCULO 3. DISPONER como al efecto dispone, que las licencias o concesiones para la instalación y operación de una lotería electrónica, que a partir de la fecha de la presente resolución se otorguen, estén documentadas contractualmente mediante el instrumento legal que por resolución, formando parte integral de la misma, y sustituye el que en su momento fuera aprobado mediante la Resolución núm. 159-2023.

ARTÍCULO 4. TRANSITORIO. DISPONER como al efecto dispone, el otorgamiento de un nuevo plazo de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución, para que los concesionarios de loterías electrónicas que operan actualmente en la República Dominicana, que tengan interés en acogerse de forma voluntaria a las condiciones administrativas aquí establecidas, renunciando a los términos y condiciones que tengan vigentes en sus respectivos contratos, procedan a suscribir la propuesta de contrato que por este medio se pone a su disposición, cuyo objetivo fundamental es el de dotar al sector de un instrumento contractual homogéneo, que coloque a todos sus actores en un plano de igualdad de condiciones, derechos y obligaciones, tal como lo disponen la legislación y normativa en vigor A tales efectos, los interesados deberán canalizar su solicitud mediante instancia dirigida al Ministerio de Hacienda vía el Viceministerio del Tesoro.

PÁRRAFO:me lo dispuesto en la parte capital del presente artículo, tendrán una vigencia hasta del treinta y uno (31) de agosto del año dos mil treinta y cinco (2035).

ARTÍCULO 5. Las disposiciones de la referida Resolución núm. 159-sente resolución, mantienen su pleno vigor y efecto.

ARTÍCULO 6. Publíquese en un medio de circulación nacional, así como en las páginas Web del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar

ARTÍCULO 7. Las disposiciones establecidas en la presente Resolución entrarán en vigor a partir de su publicación en el Portal Web del Ministerio de Hacienda.

DADA: en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintitrés (23) días del mes de febrero del año dos mil veinticuatro (2024).

Puede consultar el Modelo de Contrato Concesionarias actualizado en el siguiente código:

PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 11

PAÍS

Festival de la Familia. El Ministerio Internacional Monte de Dios celebró ayer su acostumbrado Festival de Integración de la Familia. Durante la actividad a la que asistieron más de 9 mil personas, el pastor Miguel Bogaert Portela, quien preside el ministerio, calificó la ideología de género como el peor enemigo que tiene la sociedad y la familia. El religioso sostuvo que la iglesia debe abrir los ojos para reconocer a los enemigos que se están levantando en contra del matrimonio, de la familia y de los hijos. La actividad fue celebrada en el parque Mirador Norte donde hubo diversión y entretenimiento. F..C.

Matan a un oficial del Ejército; la Policía investiga

SUCESO. Dos antisociales asesinaron al segundo teniente del Ejército, Fernando Pérez Berigüete, en la entrada del sector Villa Liberación, en el municipio de Santo Domingo Este, cuando este regresaba del desfile militar por el 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Según los informes, el teniente Pérez Berigüete, de 45 años, viajaba en su vehículo cuando fue chocado por la parte trasera por los atacantes, que se desplazaban en una motocicleta.

Lo atacaron a tiros y le quitaron su arma de reglamento. A pesar de que se desmontó de su vehículo, los agresores continuaron disparándole hasta quitarle la vida.

Además de su servicio en el ERD, el teniente Pérez Berigüete también se desempeñaba como camarógrafo en Noticias Telemicro.

Fernando dejó en la orfandad a tres hijos, dos de estos menores de edad.

Los familiares del fallecido están en espera de que las autoridades investiguen el hecho, para que se haga justicia por la muerte de su pariente, a quien describieron como un hombre bueno y trabajador.

Jesenia Berigüete lamenta la muerte de su hermano a tiros la noche del martes en el sector Villa Liberación y se preguntó por qué los supuestos asaltantes no se llevaron el arma de reglamento del oficial y lo dejaron con vida.

“Si el arma de fuego era lo que querían eso era lo que tenían que quitarle y no quitarle la vida a mi hermano”, expresó Jesenia.

En las primeras fases de la investigación del fatal tiroteo que resultó en la muerte del segundo teniente Pérez Berigüete, diversas personas han sido detenidas por la Policía Nacional con el propósito de esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas que rodearon la trágica muerte del oficial militar.

El segundo teniente Pérez Berigüete pertenecía al Ejército de República Dominicana desde hace 25 años. Sus familiares lo describen como una persona trabajadora y sin inconvenientes con otras personas.

Investigación

El vocero de la Policía, Diego Pesqueira, informó que la institución ofrecerá detalles adicionales a medida que avance la investigación. Al mismo tiempo, dijo que la uniformada lamenta la pérdida del segundo teniente militar.

Ayer, el cuerpo del militar permanecía en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los estudios de lugar.

Pérez Berigüete se convirtió en el segundo miembro del Ejército de República Dominicana (ERD) que pierde la vida a manos de delincuentes en menos de una semana.

El otro caso es el del teniente coronel Enrique Porte Díaz, asesinado por desconocidos durante un asalto en el sector de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste.

El oficial superior Porte Díaz, estaba adscrito a la Primera Brigada de Infantería del Ejército, en Pedro Brand.

Uno de los buscados por la muerte del teniente coronel Porte Díaz, identificado como Winston Yeremi de la Rosa, alias “Cara de Muñeca” o “El Ñato”, se entregó a las autoridades. l elCaribe

RD abrirá Escuela de Igualdad para combatir violencia género

EDUCACIÓN. Con la intención de reducir la alta tasa de violencia de género en República Dominicana, el Ministerio de la Mujer trabaja en la apertura de la Escuela Nacional de Igualdad.

Desde este espacio se formará al personal del Estado en todos los niveles así como al sector privado, liderazgo social y comunitario, policías y militares, académicos, jóvenes entre otros, para lograr la transversalización de la perspectiva de género en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.

Con esta iniciativa el Ministerio de la Mujer procura incidir en la transformación de la cultura machista que sustenta la discriminación y desigualdades, mediante procesos reflexivos sobre una vida basada en lo establecido en la Constitución dominicana, para que todas las personas gocen de los mismos derechos y oportunidades.

La información la dio a conocer la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante su participación, en la entrevista Despierta con CDN.

La funcionaria destacó que la Escuela Nacional de Igualdad, que se abrirá en las próximas semanas, se fundamenta en que solo con la educación se puede luchar con la cultura machista y el sentido de propiedad que tienen los hombres cuando inician una relación con una mujer.

La Escuela Nacional de Igualdad desarrollará procesos de formación y capacitación, para promover los cambios culturales y sociales que propicien la construcción de relaciones de igualdad y equidad entre hombres y mujeres.

El propósito del Ministerio de la Mujer con este proyecto es ampliar y consolidar los procesos de formación que viene desarrollando en temas de igualdad de género, inclusión, derechos humanos, prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar y autonomía eco-

nómica de las mujeres entre otros temas, utilizando diversas estrategias metodológicas, que permitan pasar de la igualdad formal a la igualdad real, señaló la funcionaria.

“Entiendo que la sociedad tiene el principal desafío porque tenemos resistencia cuando hablamos de que hay que educar en estos temas que son los que finalmente nos van a llevar a cambiar esa cultura que se tiene de sentido de propiedad y pertenencia que tienen los hombres cuando inician una relación con la mujer”, dijo.

Agregó que han estado trabajando en el cambio cultural que tiene que producirse en la educación para la igualdad y una educación fomentada en derechos.

Impacto en las mujeres

La ministra de la Mujer afirmó que las acciones de prevención de violencia han impactado a más de dos millones 300 mil personas en todo el territorio nacional.

“Hemos incrementado significativamente los servicios de atención a la violencia. Hemos pasado de estar presentes en siete provincias a estar en todas las provincias del país. Hemos incrementado los servicios de atención, la gente sabe que puede ir a una casa de acogida que es segura y de calidad y que va a tener una atención integral”, reiteró.

Jiménez resaltó las ejecuciones del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia el cual, según dijo, enfatiza en las acciones de prevención. l G. MORA/ D. RODRÍGUEZ

INDICADORES PELIGROSOS

Cifras revelan necesidad de un cambio cultural

En torno a la reciente encuesta de Barómetro de las Américas, que revela que uno de cada tres dominicano justifica la violencia contra la mujer, opinó que esas estadísticas son un claro indicador de que hay que impulsar un cambio cultural en la sociedad. El informe “Cultura política de la democracia en la República Dominicana, 2023” concluye que estos resultados muestran una sociedad poco igualitaria, tanto en términos absolutos como cuando se le compara con otros países de América Latina y el Caribe.

Ministra

P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
CRUZ
de la Mujer, Mayra Jiménez, en la entrevista Despierta con CDN. FÉLIX DE LA
Fernando Pérez Berigüete. F.E.

PAÍS

Vaguada se aleja pero siguen lluvias pasajeras

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó una disminución de las precipitaciones sobre el país, en cuanto a acumulados se refiere, debido al alejamiento de la vaguada de nuestro entorno.

El organismo advirtió que el viento del este-noreste continuará transportando campos nubosos que producirán lluvias pasajeras, débiles a moderadas en ocasiones y ráfagas de viento que afectarán poblados, en las provincias Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Peravia, Bahoruco, San Cristóbal y Santo Domingo.

Onamet mantiene los niveles de alerta meteorológica para 7 provincias y en aviso meteorológico para 6 demarcacio-

nes, ante posibles crecidas de ríos, arroyos, cañadas, así como, inundaciones urbanas y posibles deslizamientos de tierra. En la costa Atlántica, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Monte Cristi, se recomienda a pequeñas embarcaciones navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales. l elCaribe Ayer se produjeron lluvias moderadas. F.E.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 13

Sectores destacan inversiones; otros piden baje canasta

SANTIAGO. Los representantes de organizaciones empresariales resaltaron las inversiones del Gobierno en Santiago, mientras católicos y evangélicos ven necesario mejorar los niveles de seguridad y bajar los precios de la canasta familiar.

Al valorar el discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional del presidente Luis Abinader, en el que destacó los avances significativos en temas económicos, creen que debe continuar el proceso de desarrollo.

El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, Carlos Tomás Morel Diplán, dijo que el primer mandatario colocó los avances que ha tenido el país a nivel económico, aunque considera que debe poner atención al tema de la canasta familiar, ante los altos precios de los productos alimenticios.

Igualmente, el religioso ve necesario trabajar en la reducción de la pobreza, mejoras en la salud, educación sobre todo su calidad.

Mejora calidad

Morel Diplán espera que el mandatario cumpla con uno de sus objetivos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos para seguir avanzando. Consideran que deben mejorar en los niveles económicos como la población.

El obispo auxiliar también manifestó que la seguridad fronteriza es fundamental, sobre todo por la crisis que existe en Haití. Reconoció el aporte que hacen los trabajadores haitianos en el país.

En tanto que el pastor Osvaldo Torres, presidente de la Federación de Pastores Evangélicos de la Región del Cibao, valoró el discurso del mandatario, del cual dijo que a pesar de tener muchos funcionarios disfuncionales, está marcando la diferencia de cómo manejar el país.

No obstante mostró preocupación por la violencia y delincuencia, aunque en-

tiende que ese trabajo no es solo de las autoridades.

Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) valoró los diversos proyectos presentados como la próxima inauguración del teleférico en este mes de marzo, las pruebas realizadas en el monorriel y el avance en la licitación para la construcción de la autovía del Ámbar, una aspiración largamente esperada por empresarios y residentes en la zona Norte.

Filpo resaltó las iniciativas de saneamiento en la cañada de Gurabo, el reordenamiento del centro histórico de Santiago y la significativa inversión de más de cinco mil millones de pesos realizada por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

El presidente de la ACIS se refirió a la seguridad ciudadana y aunque dice que aún hay desafíos por enfrentar, reconoce que ha habido una disminución en los índices de delincuencia con respecto al año 2022, que acercan al país a un dígito. l JOSÉ

OBRAS QUE EJECUTA GOBIERNO Inversiones hacen ciudad más competitiva

El director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada de Santiago (Apedi), Saúl Abreu, dijo que el presidente ha hecho un acto de justicia con Santiago, debido a las obras que se ejecutan y se desarrollarán son las que por años han pedido sectores de la ciudad las cuales se corresponden con los aportes que hace esta provincia a la economía nacional. Abreu destacó que esas inversiones transformarán a Santiago en una metrópolis, y harán que la ciudad se torne más atractiva, competitiva y productiva porque aumenta la capacidad de la ciudad para la producción.

Fallecimientos en accidentes se vuelven epidemia en el Cibao

SANTIAGO. Las muertes por accidentes se han convertido en una epidemia y solo en las tres provincias que integran el Cibao Central, hay meses en que se registran hasta 21 decesos, una gran parte durante carreras clandestinas.

En tan solo 72 horas son ocho los fallecidos, cinco de los decesos sucedieron en comunidades de la provincia de Santiago desde el pasado martes y 13 en la región Norte.

En uno de estos hecho, durante una carrera clandestina murieron dos hombres, y dejó un herido durante un accidente de motocicletas en la autopista Joaquín Balaguer, frente a los apartamentos en Villa González.

De acuerdo con las versiones, una de las víctimas fue identificada como Pablo Martínez Polanco, atropellado cuando intentaba cruzar la vía, en el momento en que varios jóvenes protagonizaban las “gabelas”. Martínez Polanco residía en la calle Cuba del sector Los Pepines.

Mientras que la segunda víctima respondía al nombre de Yeuri Nicolás Jiménez Martínez, se sabe que tenía 20 años y residía en el Ensanche Libertad de Santiago.

También un menor de 17 años, residente en el Ensanche Mella I, Santiago, que también participaba de las carrera clandestina, resultó lesionado y fue curado y luego despachado por una unidad de salud.

Autoridades policiales y un médico legista llegaron al lugar para realizar las investigaciones y levantamiento de lugar.

En el municipio de Tamboril resultó muerto Joseph Wasny, de nacionalidad haitiana, tras ser impactado por el conductor de un autobús en el tramo Guazumal, cercano a la zona franca. El conductor emprendió la huida.

En otro hecho registrado en la autopista Joaquín Balaguer murió Rubén Daniel Minaya, de 23 años, mientras que Ceferino Pérez falleció en el sector Gurabito. La Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett), reportó dos muertes en la autopista Duarte, cercano a El embrujo I y uno en Los Ciruelitos. l MIGUEL PONCE

Trabajos de cableado soterrado. R. FLETE

Determinan que una estructura en la excavación era un desagüe

SANTIAGO. Una experticia más atenta y detallada en el terreno de parte del arquitecto Juan Francisco Tineo, de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, ha concluido que la estructura encontrada en las excavaciones de la calle Benito Monción es anterior a 1937 y no es ni formó parte de un pozo séptico.

Las pesquisas establecen que se trata de un desagüe, como ya lo había planteado en su hipótesis el historiador Edwin Espinal.

De acuerdo a las investigaciones, la aparición de restos humanos en el tramo de la calle Duvergé entre las calles Benito Monción y 30 de Marzo, en Santiago, a un costado de la Catedral Santiago Apóstol, a propósito de la excavación de zanjas para la colocación de tuberías para el cableado de la iluminación exterior del templo, conduce a confirmar el dato ofrecido por Gaspar de Arredondo y Pichardo en 1805 de que, para entonces, el cementerio de la ciudad se hallaba frente a la iglesia parroquial.

Aunque los hallazgos con las excavaciones han permitido desatar una serie de hipótesis, el historiador Robert Espinal, director del Archivo Histórico de Santiago refiere que no puede referirse al tema, pues no tiene base para opinar, debido a que no ha hecho una investigación al respecto. Sin embargo, cree deben contar con expertos para la investigación.

Con motivo de las excavaciones que se realizan en la calle Benito Monción en Santiago, en el tramo comprendido entre las calles Restauración e Independencia, frente al arranque de la calle Peña y Reinoso, al pie de su acera este, ha quedado al descubierto una alcantarilla de mampostería de ladrillos.

Se cree que lo hallado forma parte de los desagües construidos por el ayuntamiento al filo del siglo XIX para recoger las aguas de las calles y preservarlas de la erosión, así como de la formación de fangales, lodazales, hoyos, pozos, baches, lagunas, pantanos y zanjas, presentes en múltiples vías. Esto implicó la búsqueda de una solución maestra para el desagüe de la ciudad l MIGUEL PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
Las muertes por accidentes de tránsito van en aumento. RICARDO FLETE
NORTE
Sectores de Santiago destacan crecimiento. RICARDO FLETE

Decomisan 737 láminas de droga en Santiago

SANTIAGO. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon 737 láminas y cinco paquetes presumiblemente de cocaína, así como armas y dinero en efectivo, en una operación conjunta en Santiago.

Los agentes antinarcóticos y varios fiscales, tras recibir informes de inteligencia, realizaron un allanamiento en una residencia ubicada en la calle Fernando Mejía del Residencial Vista del Llano, sector Gurabo Arriba, en busca de un hombre solo conocido como “El Compa”, que según informes se estaba dedicando a la venta y distribución de sustancias narcóticas.

Al entrar a la residencia, con la orden de allanamiento, número (01767-2024), las autoridades ocuparon, dentro de un bulto, en una de las habitaciones, cinco paquetes presumiblemente de cocaína, así como 737 láminas de la sustancia en la parte trasera de un vehículo tipo van, marca Hyundai, placa I074568, que estaba estacionado en la marquesina de la vivienda.

En el allanamiento fueron ocupadas además dos pistolas, tres cargadores, una escopeta, varias cápsulas, una balanza, dos celulares, dos máquinas de sellado al vacío, una máquina de contar dinero, US$25,186 dólares estadounidenses, un autobús tipo van, varios rollos y fundas plásticas, entre otras evidencias.

Por el caso fueron detenidas dos mujeres y se busca a otras personas identificadas y señaladas como parte de esta red de narcotráfico, que operaba en la ciudad de Santiago. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 15
NORTE
Parafernalia incautada. F.E.

Cuba pide por primera vez ayuda al PMA por la falta de leche

Cuba atraviesa por una gran crisis de alimentos. F.E.

LA HABANA. El Gobierno de Cuba solicitó por primera vez ayuda mediante una comunicación oficial a la dirección del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ante las dificultades del país para seguir entregando leche a los menores de 7 años.

Según confirmó el PMA a EFE, la dirección ejecutiva de este brazo de Naciones Unidas, que se define como “la mayor organización humanitaria del mundo”, recibió una comunicación oficial del Gobierno de Cuba y ya está enviando leche en polvo a la isla. “Confirmamos que el PMA ha recibido una comunicación oficial del Gobierno (cubano) que solicita apoyo para continuar la entrega mensual de 1 kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de 7 años en todo

COMERCIO INTERIOR

El país establece prioridades

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, aseguró a mediados de febrero en la televisión estatal que dado el actual desabastecimiento de leche era preciso “establecer prioridades” dentro de los grupos ya priorizados.

La ministra, aunque abordó extensamente el problema, no se refirió en ningún momento a la carta al PMA, a pesar de que para entonces el programa ya estaba entregando leche en polvo a la isla. El organismo tampoco había hecho públicas estas ayudas.

el país”, indicó por escrito la delegación del PMA en la isla.

El programa de la ONU, que habla de “necesidad urgente”, subraya “la importancia de esta solicitud”, especialmente en el contexto de la “profunda crisis económica que enfrenta Cuba”, algo que está impactando “significativamente en la seguridad alimentaria y nutricional de la población” del país.

El Gobierno cubano no había hecho pública ni la solicitud ni los primeros aportes multilaterales, pese a que lleva semanas hablando sobre el problema. Carta a la dirección ejecutiva

El organismo multilateral confirmó asimismo que “es primera vez que Cuba solicita apoyo emitiendo una comunicación oficial al más alto nivel de dirección del PMA”, aunque el programa tiene desde hace tiempo varios proyectos en la isla.

Según ha podido confirmar EFE de dos fuentes conocedoras de la petición, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex) envió la carta a la dirección ejecutiva del PMA en Roma a finales del año pasado.

A raíz de esa misiva, el PMA indicó que este mes logró entregar “144 toneladas métricas de leche en polvo descremada”, beneficiando a casi 48.000 niños de entre 7 meses y 3 años en Pinar del Río y La Habana. Esto supone apenas el 6 % de los menores a los que el Gobierno pretende entregar leche subvencionada. Además, según el PMA, la solicitud cubana “no refiere ningún marco temporal explícito”, esto es, no pide apoyo por un período limitado, por lo que el organismo multilateral está buscando “movilizar recursos adicionales”. “Estamos en constante diálogo con donantes tradicionales y no tradicionales, explorando diversas opciones que faciliten tanto la donación como el financiamiento”, afirmó el PMA.

EFE ha podido confirmar que al menos dos países, uno en Europa y otro en América, han sido contactados por el PMA. Ambos están actualmente analizando sus posibilidades y no han tomado una decisión. La leche es un bien escaso desde hace años en Cuba, aunque en general los niños de hasta 7 años (y personas con dietas especiales) podían contar con una cantidad de leche en polvo al mes a través de la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), por lo que la obtenían a un precio altamente subvencionado (2.5 pesos por kilogramo, unos 21 centavos de dólar). l EFE

Lula urge a Caricom apoyar fuerza en Haití

GEORGETOWN. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), durante una cumbre regional en Georgetown, a apoyar la fuerza de paz multinacional que será enviada a Haití.

“Son de suma importancia la implicación de la región caribeña en la misión multinacional de la ONU y el empeño del grupo de personalidades eminentes de la Caricom en la mediación entre las fuerzas políticas haitianas”, dijo Lula en un discurso que ofreció como invitado en la cumbre de la Caricom.

Lula recalcó que la crisis de seguridad en Haití “solo se resolverá con progreso en el proceso político” en el país caribeño, e invitó a “actuar con rapidez” para aliviar la grave crisis económica y de seguridad que afecta a la población.

“Desafortunadamente la comunidad internacional no hizo caso cuando Brasil alertó de que el esfuerzo de estabilización no sería sostenible sin apoyo masivo al desarrollo y al fortalecimiento institucional del país”, comentó Lula, cuyo país lideró la Misión de Naciones Unidas (Minustah), desplegada entre 2004 y 2017.

El líder brasileño dijo que, actualmente, su país está ofreciendo entrenamiento a la Policía Nacional Haitiana y va a inaugurar un centro de formación vocacional, en el sur del país, con un costo de 17 millones de dólares.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, que también participa en la cumbre de la Caricom, viajará la próxima semana a Kenia para ultimar los detalles del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), autorizada por la ONU y que estará liderada por el país africano.

La fuerza internacional será liderada por Kenia, aunque el despliegue de la misión de seguridad está sufriendo retrasos, ya que el plan ha sido bloqueado por los tribunales kenianos. Haití atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, y su capital, Puerto Príncipe, está tomada por bandas armadas. Según datos de la ONU, en 2023 fueron asesinadas 4,789 personas, 1,698 resultaron heridas y 2.490 secuestradas, siendo la tasa de homicidios en el país de 40.9 por 100,000, el doble del año anterior. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
INTERNACIONALES
Escasez La disponibilidad de leche de fuente estatal, se ha deteriorado en los últimos meses.

Movimiento Hamás pone condiciones para tregua

JERUSALÉN. El movimiento Hamás señaló que el regreso de los desplazados al norte del enclave palestino, así como “una cláusula clara” que incluya un cese total de las hostilidades tras una primera tregua temporal, son los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo con Israel que devuelva la paz a la Franja de Gaza.

“El regreso de los desplazados a las zonas del norte de Gaza se considera el obstáculo para completar el acuerdo hasta ahora”, indicó una fuente de Hamás. “Queremos una cláusula clara en el acuerdo que enfatice un alto el fuego integral después de la primera fase de calma”, dijo el oficial bajo anonimato. Esa primera fase duraría unos 40 días durante el mes sagrado de Ramadán, y en ella serían liberados unos 40 rehenes israelíes, cada uno, por diez presos palestinos, según las filtraciones del borrador de acuerdo debatido la semana pasada en París, donde también participó una delegación israelí además de los mediadores árabes y EE. UU.

Por su parte, el líder del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, hizo y un lla-

mamiento a los países árabes, en un discurso televisado desde el Líbano, para que ayuden a romper “el complot de la hambruna” en la Franja de Gaza y apoyen la “resistencia” en los territorios ocupados tanto de Gaza como de Cisjordania.

En su llamamiento al “eje de resistencia” -que suele incluir la República Islámica de Irán y sus aliados como Hizbulá en el Líbano, los hutíes de Yemen y otras fuerzas chiíes en Irak y Siria- Haniyeh pidió apoyo “con posiciones, dinero y armas” antes de que sea “demasiado tarde”. l EFE

La UE aprueba 50,000 millones para Ucrania

BRUSELAS. Los Estados de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles su visto bueno definitivo a la revisión del presupuesto comunitario hasta 2027, que incluye el nuevo paquete de ayuda a Ucrania de 50,000 millones de euros, con lo que podrán comenzar los pagos a Kiev.

Después de que el Parlamento Europeo aprobase el martes el paquete, la luz verde de los Gobiernos era el último paso pendiente para que entre en vigor en los próximos días y la Comisión Europea pueda desembolsar el primer tramo de ayudas a Ucrania, que ascenderá a 4.500 millones de euros y llegará a lo largo de marzo para evitar problemas de liquidez en plena agresión rusa.

Estados y Eurocámara llegaron este mes a un acuerdo sobre la revisión presupuestaria y la asistencia financiera a Kiev después de que Hungría levantase el 1 de febrero el bloqueo que mantenía desde diciembre, pese a que el resto de socios no accedieron a su demanda de tener derecho de veto anual sobre las ayudas a Ucrania.

Tras la aprobación formal, la UE podrá empezar a transferir los 50,000 millones de euros que ha presupuestado como asistencia macrofinanciera durante los próximos cuatro años, 33,000 de los cuales serán créditos y los otros 17,000 millones, ayudas directas.

“Podría proporcionarse apoyo excepcional muy pronto tras la entrada en vigor del reglamento del Mecanismo para Ucrania”, dijo en un comunicado el Consejo (institución que representa a los países), recordando que los desembolsos están sujetos a que Kiev cumpla las condiciones pactadas por la Comisión Europea para recibir las ayudas.En total, la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027 asciende a 64,600 millones de euros (descontando los préstamos a Kiev. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 17
INTERNACIONALES
Israel mantiene ofensiva. F.E. Ucrania recibió fondos para la guerra. F.E.

Economía se expandió 4.6 % en enero de 2024, pero la minería cayó un 17.4 por ciento

INFORME. El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó ayer que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 4.6 % durante el mes de enero del presente año.

De esa forma, continúa con la tendencia creciente que viene exhibiendo la economía desde los últimos meses de 2023. En efecto, esta tendencia positiva viene registrándose desde la segunda mitad del pasado año y fue más acentuada en octubre-diciembre cuando el crecimiento alcanzó 4.2 %, e incidió en este resultado la variación interanual de 4.7 % en diciembre de 2023.

Este comportamiento se encuentra en línea con las proyecciones de los diferentes organismos internacionales y de las firmas calificadoras de riesgo, las cuales ubican a la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento de la región para el cierre del presente año.

PARTICULARIDADES

Producción de alimentos y el plan de facilidades

La actividad agropecuaria registró un crecimiento interanual de 3.6 % en enero del presente año, con incrementos en la producción de arroz, plátano, pollo, huevos, entre otros, en lo que el apoyo técnico y financiero a los productores agropecuarios a nivel nacional brindado por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura ha tenido una gran incidencia.

Del primer mes

El Banco Central ofreció ayer un detallado informe sobre la economía dominicana

En un documento remitido a la prensa, la institución explicó que la variación interanual del mes de enero se explica principalmente por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (8.3 %), construcción (6.4 %), otros servicios (5.7 %), servicios financieros (5.6 %), transporte (5.3 %), comercio (4.8 %), manufactura local (2.2 %), entre otras.

Este desempeño reciente de la economía dominicana es consistente con la ope-

Finalmente, la mayoría de las actividades económicas registró un desempeño positivo en el primer mes del año 2024, con excepción de la Minería, cuya caída de 17.4 % se explica en gran parte por el cese de operaciones de la empresa de extracción de ferroníquel desde el pasado mes de diciembre de 2023. Igualmente, ha impactado en el comportamiento de la actividad la ralentización en el proceso de extracción de oro y plata, debido al plan de readecuación de facilidades requeridas para la continuidad de la actividad minera en el principal yacimiento del país. Se espera que dicho proceso se normalice en los próximos meses del presente año y que se regularicen los niveles de producción.

ración favorable del mecanismo de transmisión de la política monetaria y con el mayor nivel de gasto de capital público registrado desde el año 2023, principalmente en la segunda mitad, lo cual contribuye así a que sectores como la construcción, de significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos, continúe registrando tasas de variación positivas.

A su vez, el Banco Central ha colocado más de RD$190,000 millones a tasas no mayores al 9.0 % anual han sido canalizados a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y a los hogares.

Medición de los industriales

En otro orden, para el mes de enero de 2024 la manufactura local registró un crecimiento interanual de 2.2 %, cónsono con el índice mensual de actividad manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de República Dominicana, el cual pasó de 56.6 en diciembre 2023 a 66.1 en el primer mes del 2024, por encima del umbral de 50.0 considerado como positivo. La manufactura de zonas francas exhibe exportaciones por US$539.8 millones en el referido mes de enero y un incremento de 0.9 % en su valor agregado con respecto al mismo período de 2023.

En lo que respecta a la actividad hoteles, bares y restaurantes, su desempeño durante el mes de enero de 2024 estuvo impulsado en gran medida por la llegada de pasajeros por vía aérea, la cual alcanzó los 742,229 turistas, que unida a la recepción de 319,410 cruceristas totalizan 1,061,639 visitantes en dicho período.

Asimismo, según dijo el Banco Central, la cartera de crédito dirigida al sector se incrementó en 12.0 % en comparación con enero de 2023. En cuanto a la actividad de intermediación financiera, exhibió una variación interanual de 5.6 % en su valor agregado real para el período en análisis, y en este comportamiento incidió la expansión interanual de 21.4 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, equivalente a RD$290,057 millones adicionales con respecto a igual mes del año anterior. l elCaribe

Hay retrasos en la distribución

de energía;

Gobierno admite problema

ENFOQUE. Los problemas en la distribución de energía eléctrica en el país, o el fin de los apagones, no tendrán solución definitiva en los próximos años, según afirmó el ministro de Energía y Minas.

Durante la entrevista Despierta con CDN, Antonio Almonte reconoció que, a pesar de los trabajos que se han hecho para sacar al país de los apagones, hay un retraso en la red de distribución.

Expresó que, en el subsector de distribución, los indicadores que lo caracterizan al día de hoy están fundamentalmente definidos por Edeeste.

“Esto tiene muchas implicaciones y es el centro posiblemente de las políticas que aplicaría el presidente Luis Abinader en su próximo gobierno para la reforma del sector eléctrico”, afirmó Almonte. Dijo que el Gobierno está consciente del problema y no está conforme con lo que sucede.

“Edeeste representa el 24 por ciento, pero tiene una pérdida de 53, que no tiene nada que ver con el 26 y el déficit financiero de las distribuidoras es fundamentalmente impactado por Edeeste, que representa ella sola más del 40 por ciento. Lo que quiere decir que cuando hablamos de la crisis financiera y del servicio de la distribución tenemos un elemento fundamental que hay que atacar que es el caso de Edeeste”.

Reiteró que el Gobierno está consciente de eso y por ello, han hecho esfuerzos con compras de medidores, transformadores y se trabaja en una propuesta para la reforma en cuanto al modelo de gestión de las empresas distribuidoras.

Aseguró que en materia de generación de energía, “estamos trabajando en la transformación para tener un sistema suficiente en cuanto a capacidad, de costos entendibles y diversificado en lo que se refiere a la tecnología y el combustible”. Advirtió que para solucionar el sistema eléctrico dominicano la única posibilidad es instalar plantas, lo que no será posible de inmediato. l

Antonio Almonte fue entrevistado en el programa Despierta con CDN.

P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
Hoteles, bares y restaurantes registran un desempeño positivo en el primer mes del actual año, ha dicho el
Central. F.
DINERO
Banco
E.

Feria de Banco Ademi llegó a 1,800 familias

FINANCIAMIENTO. El Banco Ademi cerró la 10ma. edición de su feria d e financiamiento CrediMejoras, con un impacto a más de 1,800 familias de los sectores menos favorecido s de República Dominicana.

La acción fue dirigida a mejorar la infraestructura de las viviendas y/o negocios de las familias beneficiadas, lo que les permite aumentar su calidad de vida, dijo el banco en un comunicado de prensa

El presidente ejecutivo del Banco Ademi, Andrés Bordas, expresó que desde sus inicios la misión de la entidad financiera ha sido impulsar el desarrollo sostenible de sus clientes, y crear un efecto social positivo en los sectores menos favorecidos de la sociedad dominicana “Desde Banco Múltiple Ademi estamos convencidos de que mejorar las viviendas y negocios tiene un resultado tangible e inmediato sobre el bienestar y la calidad de vida de nuestros clientes”, dijo Bordas

En esta edición de la feria se realizaron más de 1,800 préstamos por un monto que asciende a los RD$500 millones, en promedio RD$270 mil por cada préstamo, lo que ofrece la oportunidad de facilitarles el financiamiento para la remodelación de hogares en las áreas: reemplazo de techos de zinc y paredes de madera por bloque o concreto; pisos d e tierra por cemento; creación de servicio sanitario de uso privado; la habilitación y/o ampliación de espacios como la cocina, sala y el dormitorio

CrediMejoras surgió en el 2013 con el propósito de ofrecer facilidades de crédito para dominicanos a través de la ampliación y mejora de sus viviendas y sus negocios, que desde entonces ha impactado a más de 17,600 familias por un monto de más de RD$3,107 millones

Hace diez años, la feria comenzó otorgando financiamiento solo para viviendas. Sin embargo, desde 2019 se agregó el financiamiento para la ampliación y mejora de los micro y pequeños negocios Bordas resaltó que las condiciones físicas adecuadas tanto para el personal de cada negocio, como para los clientes, contribuyen al éxito del negocio y al desarrollo de nuestra sociedad

Con estos financiamientos que van desde 10 mil hasta 900 mil pesos, el banco ha logrado impulsar a través de sus 74 sucursales en 28 provincias del país, un impacto multiplicador en las comunidades, pues los clientes pueden solicitar financiamiento para la compra de artículos ferreteros y materiales de construcción en las ferreterías más cercanas, lo que dinamiza la economía

Asimismo, el banco destacó que en los últimos cinco años la participación de las mujeres durante la feria ha sido de más de un 51%, lo que sustenta que la entidad financiera ofrece en igualdad de condiciones sus productos y servicio a todos sus clientes. elCaribe

Principios

Ademi es el principal Banco múltiple especializado en microfinanzas que basa sus servicios financieros en procesos simples y ágiles para incentivar el crecimiento socioeconómico de los dominicanos en los sectores menos favorecidos de República Dominicana

Ademi es un banco especializado en microfinanzas. Lo preside Andrés Bordas. F.E.

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 19
DINERO

DIMERO

“Cuando tus ideas se cumplen”,

la nueva campaña de Popular

El apoyo del Banco Popular anima a los dominicanos a materializar sus sueños. F. E.

APORTE. El Banco Popular Dominicano, en el marco de su 60º aniversario, lanzó su campaña institucional “Cuando tus ideas se cumplen”.

En esa campaña la entidad bancaria invita a la sociedad dominicana a iluminar y cumplir con sus grandes ideas, lanzando una mirada optimista hacia un horizonte de mayor prosperidad, inclusión y equidad, al tiempo que se compromete a continuar contribuyendo al desarrollo sostenible del país, como el banco de las ideas que lleva 60 años cumpliendo.

La pieza principal de la campaña institucional es un comercial de televisión que une la añoranza y los juegos de la niñez con esa determinación positiva de seguir cumpliendo metas y continuar creciendo.

un dinámico comercial de radio y con anuncios en prensa, así como con un despliegue en espacios exteriores, salas de cine y digitales.

Las agencias Pagés BBDO y LiquidDigital Agency tuvieron a cargo la labor de conceptualización, creación y ejecución de la campaña, mientras la producción de la historia audiovisual recayó en la productora Kokaleka. En tanto, la artista Techy Fatule se encargó de poner la voz principal en el tema musical del comercial, dirigido por el productor musical Aliosha Michelén.

Año aniversario

Por sus 60 años

La pieza comercial forma parte de una serie de iniciativas de la entidad financiera

Se trata de una historia audiovisual que tiene como protagonistas a un conjunto de niños que hacen realidad el poder de sus ideas y todos juntos construyen esa República Dominicana a la que aspiran.

El Banco Popular pautó el lanzamiento de esta historia a través de una transmisión simultánea a las 9:00 de la noche del miércoles 28 de febrero en los principales canales de televisión del país, en su página web Popularenlinea.com y en sus canales de Youtube, Instagram, Facebook y Linkedin.

En la narración audiovisual, los espectadores se ven interpelados a materializar sus ideas junto al apoyo del banco, a atesorar el legado de las generaciones precedentes para desarrollar ese país que está en la mente de cada uno de nosotros y que, si se trabaja de la mano, logramos concretar.

Esta invitación a iluminar las ideas y atreverse a cumplirlas se refuerza con

La pieza comercial forma parte de una serie de iniciativas enmarcadas en el año aniversario del Banco Popular, que inició el pasado 2 de enero, fecha en la que la organización financiera conmemoró sus sesenta años de apertura de su primera sucursal, en la calle Isabel La Católica esquina calle Emiliano Tejera, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. l elCaribe

GRAN TRAYECTORIA

Cocteles por 60 años de mucho trabajo y avance

Recientemente, la entidad celebró cocteles con clientes corporativos para festejar la efeméride de sus 60 años y durante el resto de 2024 tiene previstas diferentes acciones para remarcar esta importante fecha institucional, que recuerda los orígenes del Popular y proyecta al futuro su compromiso de continuar trabajando en favor de los dominicanos.

El Popular abrió sus puertas al público el 2 de enero del año 1964.

El Data Center de Aduanas es renovado, según dice la institución

AVANCE. La Dirección General de Aduanas (DGA), informó ayer que continúa con su proceso de renovación y modernización de su sistema, en esta ocasión se trata de su nuevo Data Center.

Esta iniciativa está fundamentada en la visión de una administración eficiente y centralizada. Además de que fomenta el desarrollo de un gobierno electrónico enfocado en el ciudadano de una manera sostenible y escalable en el tiempo.

Se basa en los estándares internacionales de operaciones y mantenimiento, lo que brinda nuevas aplicaciones al servicio aduanero logístico local e internacional.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aseguró que el crecimiento económico y los avances tecnológicos en el país han requerido que las instituciones gubernamentales adopten, de forma rápida, la inserción y visión operativa de un gobierno electrónico; que ofrezca flexibilidad, transparencia, eficiencia y prontitud; y beneficie así al Estado dominicano en la reducción de los tiempos de sus procesos, y disminuya los costos y las complejidades.

“Con una infraestructura tan avanzada, la DGA puede adaptarse eficientemente a los cambios tecnológicos y ofre-

cer servicios aduaneros de manera transparente, eficiente y oportuna”, expresó el funcionario. Dentro de las características del nuevo Data Center se encuentran: fiabilidad y continuidad del servicio: los dos (2) UPS de 80 KVA para respaldo a los equipos en los sistemas de energía y redes, y capacidad de resistencia a desastres naturales, para garantizar que siga operando de manera continua y confiable.

El diseño basado en normas internacionales, asegura una conectividad robusta y de alta velocidad, proporcionando una validación objetiva de la confiabilidad y calidad del Data Center.

Para su seguridad y protección, el nuevo Data Center cuenta con tres niveles de acceso físico, incluio el biométrico y tarjetas de aproximación y un sistema de detección de alarma contra intrusos, monitoreo de video vigilancia y puertas de ingreso blindadas, que proporcionan seguridad y protección para los datos almacenados. l elCaribe

LÍQUIDO, HUMO Y VIBRACIÓN

La tecnología avanzada y los sistemas inteligentes

El Data Center cuenta con tecnología avanzada, como sistemas inteligentes de detección y supresión de incendios, sistema de monitoreo de las condiciones de temperatura, humedad, detección de líquido, humo y vibración que demuestra un enfoque innovador y de vanguardia, así como sistemas de climatización e iluminación sostenibles, según se informó en nota de prensa.

Los datos sobre el tema se ofrecieron a través de un documento de prensa. F. E.

El Banco Múltiple JMMB Bank tiene un nuevo gerente

POSICIÓN. JMMB Bank anunció ayer la designación del señor Luis Mauricio Bogaert Ciaccio como gerente general, a partir del 28 de febrero de este año 2024.

Luis posee amplia experiencia en el sector financiero. En su último rol se desempeñó como vicepresidente Área Institucional para República Dominica-

na, Puerto Rico y Haití en el Citibank.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado una robusta experiencia en banca corporativa y de inversiones, el diseño de estrategias de cobertura de clientes, así como el diseño y ejecución de transacciones complejas a gran escala, y ha guiado de manera exitosa equipos multidisciplinarios. Su conocimiento y visión estratégica serán claves para continuar la trayectoria de crecimiento de JMMB Bank.

Bogaert entra en sustitución de Indalecio López, que luego de una exitosa carrera de siete años en el Grupo JMMB, estará saliendo de la organización. “Expresamos nuestro agradecimiento al señor López Defilló”, dice una nota de prensa enviada a los medios. l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024

RD muestra su oferta turística en Bogotá en Anato 2024

Puerto Plata es el destino anfitrión de la feria; 5% de los turistas que llegaron a RD el 2023 fueron desde Colombia

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El 5 % de los turistas que llegaron a la República Dominicana el pasado año 2023 lo hicieron desde Colombia, lo que colocó al país suramericano en el tercer emisor de visitantes para este país.

Con el propósito de incrementar la visita de colombianos hacia esta nación caribeña, que en el 2023 fueron unos 306 mil, ayer el Ministerio de Turismo de la República Dominicana puso a brillar a la isla como destino turístico durante la Cuadragésima Tercera Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato) 2024, que celebra desde el 28 de febrero hasta el próximo viernes 1 de marzo en Bogotá, Colombia.

La República Dominicana instaló un stand en la feria de Anato 2024 en la que promovió la oferta turística de la nación, entre ellas el sol y la playa que deslumbra a los turistas, pero también como destino cultural, deportivo, religioso, de salud y negocios.

En esta versión de la feria de Anato, se promueve como punto a visitar a la provincia de Puerto Plata, situada en la costa norte del país, demarcación en la que se apuesta para el incremento de cruce-

ristas y ahora turistas por la vía aérea, sobre todo con la puesta en marcha de Punta Bergantín, un proyecto que iniciará la construcción de dos hoteles este año.

David Collado afirma Colombia es una realidad turística para RD Tras manifestar que Colombia es una realidad turística para la República Dominicana, el ministro de Turismo dominicano, David Collado, resaltó que la nación suramericana en el año 2023 superó a Francia, Alemania, Inglaterra y España, que eran los principales países emisores. Dentro de las aspiraciones es-

Aerolínea Arajet realizó un vuelo especial

Como en esta versión de la feria Anato 2024 se promociona a Puerto Plata como destino dominicano, la Aerolínea Arajet realizó el pasado martes un vuelo especial desde esa provincia hasta Bogotá, Colombia, con 150 pasajeros a bordo.

“Este fue un vuelo especial para la feria. Entonces, a futuro, dependiendo de la demanda hacia el destino de Puerto Plata, pues los vuelos vendrán, esa es la lógica de negocios. Lo primero que tenemos que lograr es, que es lo que estamos haciendo, es presentar nuestros productos, generar la demanda, y en base a la demanda presentar los vuelos” expresó David Llibre.

La feria Anato es la actividad turística más importante que realiza Colombia desde 1982. El año pasado, participaron 1,200 expositores y coexpositores que establecieron reuniones para fortalecer la oferta de experiencias turísticas. Para esa oportunidad, la cifra preliminar de cierre de los días del evento en ingreso de participantes fue de 38,000, lo que significó un aumento del 40 %, al compararse con 2022.

tá pasar de los 306 mil turistas colombianos que hubo en 2023 en República Dominicana a 350 mil.

“Hoy Colombia ocupa el país número tres en emisión de turistas a nuestro país, seguido de cerca por España, Inglaterra, Alemania y Francia y nuestro principal país emisor los Estados Unidos en primer lugar y Canadá. Que esté Colombia en el tercer lugar nos llena de alegría y orgullo porque somos países hermanos con las mismas culturas, el mismo idioma y la verdad es que estamos felices”, manifestó el funcionario.

Según Collado, los números reflejan que los colombianos en un 57 % van a Punta Cana; que en un 15 % y 12 % van a Santo Domingo y luego a los otros polos turísticos de República Dominicana.

“Este año queremos mostrarles donde inició el turismo en República Dominicana, que es Puerto Plata, la Novia del Atlántico. Dentro de los acuerdos que vamos a hacer, es convencer y no dejar salir de aquí de esta feria Anato 2024, al presidente de Arajet, Víctor Pacheco, un vuelo directo de Colombia a Puerto Plata. El Ministerio de Turismo está decidido a llegar a ese acuerdo y que sea anunciado en esta jornada”, puntualizó.

El ministro de Turismo aseguró que la República Dominicana seguirá brillando, innovando, haciendo cosas diferentes con la alianza público-privada que califica sin precedentes en la región.

“Este trabajo, entre todos, del apoyo del Banco de Reservas, de otras instituciones financieras, Asonahores y todos los protagonistas del turismo en Puerto Plata están aquí presentes como muestra de solidaridad, de compromiso y apoyo”, sostuvo.

Asonahores resalta importancia de Colombia para el país

Al estar presente en la feria, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, David Llibre, aseguró que esta representación que ha acudido a Anato 2024 muestra qué tan importante es Colombia para el país.

“Colombia ha pasado en convertirse el tercer emisor de turistas para la República Dominicana. Estamos hablando de un 5 % de cada turista que entra a República Dominicana, viene desde Colombia. Estamos hablando de alrededor de unos trescientos seis mil si contamos solamente pasajeros por la vía aérea de los 8 millones 200 mil que llegaron en este 2023, fueron colombianos. O sea, que es sumamente importante”, precisó Llibre.

Al conversar con la prensa dominicana que se encuentra dando cobertura a la feria Anato en Bogotá, Colombia, el dirigente empresarial indicó que la relevancia de los turistas colombianos no es solamente por lo que representa hoy día, sino por la capacidad que tiene todavía en convertirse en más grande.

“Esto, porque Colombia tiene 51 millones de habitantes y nosotros solamente captar un millón, un millón y medio de colombianos que vengan a la República Dominicana, tiene un impacto importantísimo para el turismo dominicano y al colombiano le ha encantado República Dominicana. Hoy día lo que ha ayudado mucho es el crecimiento de la oferta aérea directa desde Colombia a República Dominicana”, precisó. l

PANORAMA elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 P. 21
DINERO
República Dominicana instaló un stand. El ministro de Turismo dominicano, David Collado, y la delegación de nuestro país participan en la inauguración. D.Q.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Tragedia carcelaria

LA SITUACIÓN QUE PADECE el sistema penitenciario dominicano, lo que es noticia negativa de manera permanente, debiera sensibilizar y movilizar a toda la sociedad.

Se reportan hechos asombrosos, pero nada cambia y ni siquiera llaman la atención las denuncias y el clamor de voces de personas autorizadas y de instituciones conocedoras de sus interioridades.

Había una esperanza de que el presidente Luis Abinader incorporara el tema en su discurso de rendición de cuentas, pero no dijo ni una sola palabra al respecto en un momento en que se reportan hechos de sicariato dirigidos desde cárceles (caso de abogado en Santiago), asalto de un apartamento en el polígono central de la capital, un feminicidio al interior de una prisión en La Vega.

A esto se suma el revelador allanamiento en la Penitenciaría Nacional de La Victoria con el desmantelamiento de aparatos tecnológicos de última generación.

Lo peor es que, pese al anuncio de programas bien intencionados y muy promocionados, la sensación generalizada es que se retrocede, sobre lo que han expresado su preocupación recientemente la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el Defensor del Pueblo, que de manera separada vuelven a poner el dedo en la llaga.

Los informes de la Oficina Nacional de la Defensa Pública acerca del hacinamiento y la promiscuidad en los presidios, espantan porque retrotraen a las ergástulas más horribles y deshumanizantes.

Acierta Finjus al retratar el contexto de que el sistema penitenciario refleja magnificadas las distorsiones, debilidades e incoherencias del sistema de justicia dominicano. Asimismo, da en el blanco el Defensor Público, cuando plantea que las cárceles son laboratorios de delitos y lamenta y se alarma que sea bajo la supervisión o tutela de las autoridades, que los delincuentes continúen operando a sus anchas por falta de atención y condiciones de los recintos.

Hay una sorprendente sucesión de hechos que preocupan y debieran tocar la sensibilidad de cualquiera, aunque a quienes primero les tiene que tocar la conciencia es a los encargados de elaborar las políticas públicas, que al parecer no entienden que un sistema carcelario en condiciones tan lamentables no puede ofrecer ninguna clase de esperanza y garantía a la sociedad, y mucho menos a los privados de libertad. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Dejemos de buscar culpables

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

¿Qué explica el sorprendente desarrollo industrial, tecnológico y cultural de Israel, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, en circunstancias adversas, y los problemas de un país como el nuestro, rico en recursos naturales y geográficamente situado en el centro del Caribe, con fácil acceso a los grandes merca-

dos, como Estados Unidos y Europa?

No pretendo hacer comparaciones, por lo general enojosas. Pero la respuesta pudiera ser que dejamos todo en manos del Gobierno.

Nuestra incapacidad para planificar a largo plazo es tan legendaria como la intensa pasión por la retórica estéril, que agota las energías y nos hace mirar por el retrovisor, no por lo que figura delante de nosotros. Nos falta tal vez vocación para el compromiso y nos sobra entusiasmo para la improductiva tendencia a escuchar el eco de nuestras propias voces, y descartar las demás. Cuando les tocó asumir grandes decisiones, los israelíes, taiwaneses, singapurenses y surcoreanos no vacilaron.

Parecería, en cambio, que a los dominicanos nos falta voluntad para hacer lo que precisa necesario, cuando la

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

El plural expresivo

ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33

¡Hola, queridos lectores de elCaribe! Hay días en que los afanes nos hacen borrar puntos importantes de la agenda, pero gracias a la vida por tener quien nos recuerde los pendientes del día que “sin querer queriendo”, como decía “El Chavo del 8”, se nos pasan y hay tiempo para enmendarlo.

Sí, hoy borré que era el día de escribir mi artículo, pero ya tenía algunas ideas sobre qué redactar para esta entrega, como, por ejemplo: el fenómeno gramatical conocido como “el plural expresivo”.

Algunos extranjeros me habían preguntado hace tiempo por qué los hispanohablantes de algunas regiones saludamos en plural, como el caso de “buenos días” en lugar de “buen día”; “buenas noches” en lugar de “buena noche”; buenas tardes en lugar de “buena tarde”, cuando en el momento en que se expresa se hace referencia al momento presente que indica singular (un solo día y una sola noche), o sea, el presente.

Al respecto, la Real Academia Española ante la duda de ¿por qué se dice buenos días en unas zonas y buen día en otras?, nos explica que ambas formas de saludo —y también de despedida— son correctas y significan lo mismo.

Asimismo, con respecto a los saludos durante la tarde y por la noche, la Academia explica que lo normal en todo el ámbito hispánico es usar los plurales “buenas tardes” y “buenas noches”. Y para cualquier hora existe, además, la expresión abreviada “buenas”, que solo se emplea en algunas zonas y siempre en registros coloquiales.

oportunidad se presenta a nuestras puertas.

La experiencia nos enseña que a despecho de cuán grandes son nuestras diferencias, no alcanzan el nivel de nuestras coincidencias. La dificultad consiste en la imposibilidad de lograr que las utopías inspiradas en largas horas de ensueño trasciendan los límites de la poesía. El ruido de discusiones vacías ha dejado sordos los oídos de la nación para escuchar el llamado de la oportunidad que tantas veces, a lo largo de nuestra historia republicana, ha pasado delante de nuestras puertas sin detenerse.

Las aleccionadoras experiencias de Israel y de las dos naciones asiáticas deberían servirnos de inspiración para evitar que el porvenir cifrado en el ideal de independencia termine siendo un débil quejido de esperanza, una vez más. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

“El uso del plural buenos días, opción tradicional y aún hoy predominante en el español general, puede deberse a la analogía con otros plurales expresivos típicos de salutaciones y fórmulas de cortesía (saludos, recuerdos, gracias, felicidades, y más) o al acortamiento de alguna expresión más larga con la que tal vez se hacía referencia a los días futuros”, explica la RAE.

Así que ya lo saben: en el caso de la expresión de saludo en singular “buen día”, y la que usamos en plural “buenos días”, ambas fórmulas pueden usarse como saludo y también como despedida.

La Fundéu comparte al respecto que saludar utilizando el plural expresivo es algo absolutamente específico de nuestro idioma, algo único. Destaca, además, que en el resto de lenguas romances (aquellas que como el castellano derivan del latín) los saludos se realizan siempre en singular, nunca en plural: “buen día”, “buena tarde”, “buena noche”.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100

y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024

LA TRIBUNA

Compromiso de todos

Celebrar 180 años de nuestra independencia gracias al sueño libertario de nuestro Padre de la Patria Juan Pablo Duarte y a su incesante lucha por inspirar a un grupo de jóvenes valientes a seguir su causa de la creación de la Nación dominicana, debe ser siempre un recordatorio de los valores que encarnó y que lo erigen indiscutiblemente como la figura más grande y pura de nuestra historia que deber ser referente de todos los dominicanos, pero también de los más deleznables actos, como el terriblemente injusto trato que recibió de quienes no creían en nuestra capacidad de ser independientes e increí-

LA TRIBUNA

blemente lo condenaron por traición al destierro.

A pesar de que comparte junto a Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella la condición de Padre de la Patria, es innegable que nadie en este país puede comparársele, pues su ética y compromiso patrio fueron tan inmensos que no pudieron ser borrados por los que, como Pedro Santana y Tomás Bobadilla estuvieron siempre más guiados por la ambición de poder que por las causas justas, y por eso lo condenaron al ostracismo hasta su muerte.

El tiempo demostró que Duarte tenía razón en creer que los dominicanos sí merecíamos y podíamos ser independientes, pero quizás lo que nunca imaginó era que nuestros vecinos haitianos de cuya invasión nos liberó, verían sucumbir los cimientos de la República que tan tempranamente crearon buscando emanciparse, por las malas acciones de algunos que han impuesto el peor de los yugos a su propio pueblo, el de la total miseria e indefensión, del cual ansían hoy liberarse.

Estudiar la historia pasada siempre nos hace comprender mejor el presente y ser capaces de propiciar un mejor fu-

turo, y aunque tristemente constatemos que las malas conductas se repiten, debemos estar conscientes de que las buenas, aunque se intente aniquilarlas y sepultarlas en el olvido, siempre trascienden con el paso de los años. También nos hace entender que hay errores que pueden demeritar toda una trayectoria, como hay victorias que a pesar de graves fallos hacen que algunos ocupen un lugar en el panteón de la Patria, aunque compartirlo con algunas de sus víctimas compruebe la fragilidad de sus méritos y la opacidad de su figura.

Los humanos tendemos a no prestar atención a las lecciones de la historia o a hacerlo a destiempo, y quizás por eso nuestro liderazgo político penosamente ha buscado parecerse más a quienes conquistaron la gloria con espadas y que con astucia y malas prácticas lograron enquistarse en el poder en búsqueda de beneficios y reconocimientos perecederos, que a quienes enarbolaron el total apego a los ideales patrios y desapego a los intereses personales, que generalmente tienen por paga la ingratitud de corto plazo, pero que tarde o temprano alcanzan el reconocimiento de la posteridad.

Pensar en el sacrificio de nuestros Padres de la Patria, y de tantos patricios, así como de muchos dominicanos que a lo largo de nuestra existencia han dedicado su tiempo y a veces hasta ofrendado su vida por la conquista de derechos, por la libertad y por la democracia, debe ser la causa eficiente para motivar a cada quien a cumplir con sus deberes como ciudadano, a reflexionar sobre lo que puede hacer desde sus circunstancias para contribuir a una mejor Nación, y a valorar cada día lo que tenemos y a defenderlo, por deficiente que nos parezca, pues ha costado mucho esfuerzo y lograr tenerlo ha significado vencer obstáculos y espantar monstruos que a veces aparecen y, otras veces hacemos que huyan a sus pantanos, pero que permanecen dormidos amenazando con despertarse, lo que debe hacernos ver que no se trata de la lucha de un día, sino de toda una vida. Por eso no debemos cansarnos de educar y de repetir todo esto para hacer comprender que construir un mejor país no solo debe ser la misión de quienes nos gobiernan, aunque a veces algunos con su accionar más bien destruyan, sino un compromiso y deber de todos. l

Seguridad, abstención y uso de los recursos del Estado

La reciente contienda electoral municipal del 18 de febrero de 2024, ha destacado tanto por su violencia puntual como por la gran abstención y las acusaciones de mal uso de los recursos estatales, lo que configura un panorama que demanda una reflexión profunda sobre la democracia y la integridad electoral en el contexto actual.

La violencia entre partidarios, si bien limitada, es un síntoma alarmante de las tensiones políticas subyacentes que, sin embargo, no lograron mermar el proceso electoral en su conjunto. La respuesta de las autoridades y la población ante

estos hechos muestra un compromiso con la continuidad del proceso democrático a pesar de los desafíos.

Por otro lado, la denuncia del Dr. Leonel Fernández Reyna sobre la intimidación a votantes opositores por parte del oficialismo, apunta a una erosión de la confianza en las instituciones electorales, vital para la salud de cualquier democracia.

La abstención del 47.82%, sin incluir a los votantes en la diáspora, es un claro indicativo de descontento o desinterés por parte de una porción significativa de la población. Este fenómeno, exacerbado en zonas claves como el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago, plantea interrogantes sobre la legitimidad y representatividad de los candidatos electos.

La compra de votos, señalada tanto por

observadores internacionales como por actores políticos locales, junto con el abuso de recursos estatales para fines electorales, no sólo corrompe la esencia del sufragio libre sino que también desvirtúa la competencia justa entre partidos. Estas prácticas, además de ser ilegales, socavan la confianza en el sistema electoral, por ende, en la democracia misma.

La acusación de intercambio de drogas por votos, si bien es un tema sumamente grave y de ser cierto, representaría un nuevo bajón en la conducta electoral, requiere de investigaciones profundas y consecuencias legales fuertes para los responsables.

La democracia se ve amenazada no solo por actos de violencia o coacción, sino también por la apatía y la percepción de que el sistema no representa ni res-

ROSAS PARA EL ALMA

ponde a las necesidades de la ciudadanía. Para fortalecer la integridad electoral, es crucial que se tomen medidas concretas contra la compra de votos y el uso indebido de los recursos del Estado, asegurando así que la voluntad del pueblo sea la única que dirija el destino de sus representantes y sus políticas.

Este escenario demanda una renovación del compromiso con los principios democráticos, donde la transparencia, la equidad y la responsabilidad no solo sean aspiraciones sino prácticas cotidianas en la política. La construcción de un sistema más inclusivo y representativo requiere del esfuerzo conjunto de todos los actores de la sociedad, donde el respeto a las normas y la confianza en las instituciones sean la base sobre la cual se edifique el futuro político. l

PERIODISTA

FUERA DE LA ALGARABÍA en el oficialismo por las elecciones municipales y los persistentes pataleos en la oposición por algunos resultados y los procesos llevados ante el Tribunal Superior Electoral, la gran novedad ha sido el anun-

cio de que el PLD y la Fuerza del Pueblo irán separados en los comicios presidenciales. Analistas habían vaticinado que la alianza opositora tenía pocas posibilidades de mantenerse, pero los promotores sostenían que Rescate RD se mantendría hasta el final. En ciertos círculos del PRM parece que la noticia ha aumentado el triunfalismo, sin tomar en cuenta que en la política cualquier cosa puede pasar y es mejor estar siempre escéptico y esquivo. l

La novedad¡Tu fortaleza!

CADA COSA VIVIENTE EN EL PLANETA provino originalmente de una semilla. Ellas contienen todo el potencial de la vida en la tierra. Cada semilla sembrada tiene el poder de romper con las tinieblas que las cubren, de abrirse camino contra las pre-

siones que la detienen, de sobresalir del sepulcro que la aplasta y de mostrarse exquisita y dispuesta a tocar los cielos de cara a la luz que la invita a elevarse. En lo oculto asimiló que lo escondido en su interior fue diseñado para vivir en luz. No importando su condición sufriente, creyó que los latidos de su interior eran más poderosos que las presiones de su entorno. ¿Sabes?, tú eres simiente divina, lo que superes y derribes hoy será tu habilidad y fortaleza mañana. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
BUEN OFICIO

GENTE

www.elcaribe.com.do

INVESTIGACIÓN

El doctor Eduardo Gautreau de Windt ofrecerá conferencias

En su incansable labor por resaltar el legado de Rosa Duarte y Díez, el Dr. Eduardo Gautreau de Windt, se embarcará en una serie de conferencias en Puerto Rico para compartir su extensa investigación sobre esta insigne dominicana. Hoy, en la Universidad de Puerto Rico, Gautreau ofrecerá la conferencia “Rosa Duarte: Vida y Obra”. La jornada continuará en RD el 1 de marzo en Casa Dominicana, donde presentará “Rosa Duarte inserta entre las independencias americanas”.

“NO DEJES QUE EL MIEDO SE INTERPONGA EN TU CAMINO”.

Babe Ruth

EXDEPORTISTA ESTADOUNIDENSE

HONRA

Centros Tecnológicos Comunitarios celebran Mes de la Patria

En el marco de la conmemoración del Mes de la Patria y el 180 aniversario de la Independencia Nacional, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) encabezaron un acto de izamiento de la bandera nacional, honrando de esa manera a los Padres de la Patria. La ceremonia estuvo encabezada por el director general de los CTC, Isidro Torres, el subdirector Elvin Remigio, encargados departamentales y otros colaboradores.

ESTILO: MODA

Las transparencias y pantalones de cintura alta para hombres

Son dos tendencias que no todos los hombres llevarían, pero sí aquellos atrevidos, amantes de la moda y de la novedad que cada temporada llega a esta industria

No debes dejar que el pantalón

apriete, pero tampoco que quede demasiado holgado.F.E.

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

La oscuridad de la noche siempre nos brinda esa libertad de experimentar y llevar nuestra transparencia al límite. F.E. zas, ¿dónde puedo lucirlas? En una cena con tus amigos o un fin de semana familiar, sin importar que sea de día o de noche, la situación en este caso no es relevante. Lo importante será que quieras añadir un toque en tendencia a tu look.

La moda aún sorprende a las personas que ven como impensable llevar una pieza poco común o “rara”. ¿Quién se pondrá eso? “Eso no me lo pondría aunque me paguen”, son algunas de las expresiones que se suelen decir cuando en tiendas reconocidas llegan algunas piezas que rompen con lo tradicional o quizás no sabes cómo llevarlas.

Todo tiene su público. Así como cada artista cuenta con una fanaticada, podríamos decir que la moda también. Hay piezas que están pensadas para los más atrevidos y otras para los más reservados.

Lo mismo pasa con las transparencias y los pantalones de cintura alta, dos detalles que sólo se cree que son para mujeres. Y aunque lleva unos años ganando popularidad, este año, la industria apuesta por ella para que gane más adeptos.

“Si soy hombre y opto por estas pie-

La transparencia puede ir como la protagonista o como la pieza complementaria. F.E.

Saber elegir

Saber escoger la combinación de las piezas siempre será la clave para que logres confianza y no te intimides en el intento.

Por ejemplo, como pieza protagonista, claramente la prenda será el foco de atención de todo tu look. ¿Cómo llevarla? Muy simple, sólo colócate la playera o camisa y ¡listo! Al ser una prenda que deja la piel a la vista, es importante que te sientas cómodo al llevarla. Por otra parte, y a manera de tip, las camisas con transparencias -atípicas de llevar- siempre se verán mejor si tienes un cuerpo bien trabajado.

Mientras que los pantalones de cintura alta, talle alto, o tira alta, como también se les conoce, se caracterizan por tener la cintura en la línea del ombligo o incluso más arriba. Por ejemplo, utilizar esta prenda con una forma acampanada te dará una vibra setentera o retro que podría ir bien en eventos informales como cenas con amigos o salidas de noche. l

G. 24 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
te
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 25

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Esa calle al final tiene su nombre: Camboy Estévez

El cantante y compositor dominicano, que hace más de 60 años vive en Estados Unidos, extraña sus grandes amigos Joseíto Mateo, Kalaff y otros

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Este viernes Camboy Estévez se presenta en Lungomare, de la mano de Raphy D’Oleo.

“Esta calle al final tiene tu nombre...”, canta Camboy Estévez por millonésima vez. Con ese bolero está sentado en la gloriecita nacional de los melómanos. Allí mira hacia los costados y se ve a solas. O cuando menos acompañado de los fantasmas de sus grandes amigos como Joseíto Mateo y Luis Kalaff.

Intérprete de boleros, danzones, merengues, salsa, hace más de 60 años reside en Estados Unidos, donde asegura que siempre ha sido “un hombre pacífico y me gustan las cosas por la derecha. En estos más de 60 años tú sabes que allá siempre te tienen el ojo encima. Y a mí no me encuentran ellos en mi conducta ni siquiera un ticket de parqueo”.

Recuerda con orgullo lo ejemplar que era por aquellos años la comunidad dominicana. “Luego tú sabes que las cosas han cambiado...”, reflexiona.

Estados Unidos es un país de emigrantes “y son pocos los nativos que quedan y no se ven. Cuatro de mis 12 hijos, son biznietos de un nativo. Mi esposa es gringa del Appalachian Mountains, de Virginia. Su abuelo, el padre de su mamá era apalache. Allí todavía quedan algunos, muy pocos”, dice.

“Yo nací en el 42 y desde que tenía 3 o 4 años ya yo intentaba cantar. Mi hermana mayor y yo teníamos una cajita en la que metía la cabeza y yo era el radio”, recuerda.

“Tú sabes que Santiago de Cuba y Santiago de los Caballeros de donde yo soy, son hermanas. Y como en Cuba existió la radio primero que aquí, nosotros escuchábamos música cubana, casi todo el tiempo. Y por ahí viene el danzón. Y Primitivo Santos, que fue mi maestro de solfeo en Bellas Artes de Santiago, hizo ese combo. Entonces nosotros teníamos en el oído todo lo que se escuchaba en Cuba. Arreglamos de Sindo Garay ‘Cuba, tierra hermosa de sol tropical, / con su cielo azul. /Adorable trigueña /de todas las flores la reina eres tú’”, tararea.

Reconoce que hoy el merengue y la bachata están de moda en el mundo entero. Pero le duele que hoy día, tantos años después, en el género de la bachata, no es el país ni los artistas dominicanos los que se están beneficiando. “Hay muchas trabas y mucha trampa en ese género. Y mucha extorsión. Tú sabes que cuando uno tiene

las ansias de ser artista, uno hace muchas cosas por amor al arte. En la bachata está pasando eso”.

Manifestó que también “hay mucha vagancia en la lírica, mucha, no están escribiendo. Que es una de las cosas que ofende en la música de hoy. ¡La lírica! Hoy es muy poquito lo que puedes encontrar” de calidad.

Deplora lo que llama “un desbalance en la cultura”, al advertir que lo grosero corroe hasta ciertas zonas de la música típica.

La importancia de la formación

Camboy confiesa que su ventaja fue estudiar música. “En los tiempos que crecí ese fue mi beneficio. En mis tiempos existía Bellas Artes en todas las provincias de este país y había una escuela y varias escuelas de arte completo”. “En mi tiempo estudié música, estudié solfeo, estudié canto, estudié baile, artes manuales. Todo eso había y se ha perdido casi todo eso. En estos momentos no sé dónde hay una escuela de música en mi país”, rememora.

Coincide en que tener amigos viejos, son una fuente constante de aprendizaje. De sus tiempos recuerda con especial cariño a mis compañeros de música Joseíto Mateo, Luis Kalaff, grandes amigos, hombres derechos. Primitivo Santos, Leonel Sánchez, el Negro Vargas, José Bonilla (abuelo de mi sobrino). Eran gentes trabajadores. Yo era el chamaquito de ellos. Y aún chamaquito yo trabajaba de ayudan-

CONCIERTO

Ficha técnica del evento

Artista: Camboy Estévez

Lugar: Lungomare Lounge, delante del Casino del hotel Sheraton, Santo

Domingo

Fecha: viernes, 1 de marzo de 2024.

Hora: 9:00 de la noche

Boletas: a la venta en Uepa Tickets

Precio de Boltería: RD$2,000 (VIP); RD$1,500 (General)

te poniendo mosaicos. En la tarde, corriendo, salía del trabajo, en el mosaico es con cemento y eso, todo sucio. Llevaba a mi hermanito de 7 u 8 años. ‘Vámonos para el río’, le decía. Me bañaba en el río, me cambiaba de ropa, cruzaba el río y subía por la subida de Nivaje, en Bellavista, en Santiago. Le daba la ropa sucia, él se la llevaba a la casa. Y yo cruzaba a estudiar música y canto. Tenía como 14 o 15 años. De ahí salía a las 8:00 de la noche todos los días. ¡Ese fue mi esfuerzo!”, menciona con orgullo.

“Hoy hay escasez de personas en mi negocio. Lo que hacen es que cogen el bolillo y le dan a la tambora, como puedan. Aprenden a tocar tambora y se vive de eso. Pero porque hacen falta las escuelas. Los gobiernos tienen la obligación de salvar la cultura”, señala.

Demanda Según Camboy hacen falta escuelas de arte en todo el país. “Hay que salvar la cultura”.

Camboy declara su admiración por la mujer dominicana en el arte, y menciona a María Montez, Casandra Damirón y a Fefita la Grande. “Tú ves que hay una pléyade de mujeres tocando acordeón hoy día. ¡Eso antes no existía! Y muy buenas. Eso lo despierta Fefita, porque es la mujer que coge un acordeón... Fefita ha brincado todas las barreras, las trampas, ha talado una trocha de este ancho (abre los brazos)... Yo la menciono por eso, a ella hay que reconocerle su trabajo. Pero ese esfuerzo es escaso hoy día. La gente está pensando en otra cosa. Y la delincuencia detrás de muchos y los financian, y hacen creer que las cosas se pueden tener sin esfuerzo ni talento. Como que caen del cielo”.

Ordenar el desorden

“Yo quiero dedicar mis años a rendirle a mi sociedad lo más que pueda. En estos años que me quedan, quisiera que nuestro gobierno financie a los que pueden aportarle a ordenar este desorden que tenemos encima. Educando y entreteniendo con la lectura, la música, que es base del espíritu... Lo hago con mis hijos y mis nietos. Tengo una canción que habla de eso. Le doy gracias a Dios por permitirme escribir canciones que alivien la pena de la comunidad”, resume y canta: “Esta calle al final tiene su nombre / mi calle errante del barrio triste / ya no tiene un farol que la ilumine./ ¡Todo es sombras y tiniebla igual que yo!...” l

G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
Camboy Estevez estudió música en su Santiago natal con Primitivo Santos. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Reconocen al doctor Serrano Sanmiguel

DISTINCIÓN. En el marco de la celebración de sus 119 años, el Club Rotario reconoció al doctor Gabriel Serrano Sanmiguel por sus logros y contribuciones en el ámbito de la salud y la innovación científica.

“El doctor Serrano, propietario y director Médico de la Clínica Dermatológica Dr. Gabriel Serrano, y fundador y presidente de los Laboratorios Sesderma y Mediderma ha dejado una marca

indeleble en el campo de la dermatología y la medicina estética”, expresó Rubén Goico, gobernador del Club Rotario.

Luego, el homenajeado manifestó: “Es un honor recibir este reconocimiento de una institución de tanto prestigio internacional por su servicio a la comunidad. Estoy profundamente agradecido por esta distinción y me comprometo a seguir trabajando arduamente para marcar una diferencia significativa en nuestras comunidades”.

Durante el evento en el Auditórium de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) de Santo Domingo, el doctor Serrano Sanmiguel recibió de manos de Rubén Goico el reconocimiento “Paul Harris” en honor a sus logros y contribuciones en el ámbito de la salud y de la innovación científica. l elCaribe

Embajada celebra Año Nuevo Chino del Dragón

ACTIVIDAD. Fundación Jade Pro Comunidad China celebró el año nuevo chino 2024, Festival de la Primavera, cuyo evento inició con la danza del dragón y los leones.

La actividad estuvo presidida por el embajador de la República Popular China, Chen Luning; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; Miguel Feng y Clara Joa, presidente y vicepre-

sidenta respectivamente de la fundación. Durante su discurso, Mejía agradeció la invitación a participar nuevamente de la celebración del Año Nuevo Chino y de la segunda versión de la carrera 5K.

El embajador Luning manifestó: “Este festival de mayor importancia de la cultura china no sólo pertenece a nuestro país, sino también a todo el mundo, ya que en la actualidad alrededor de una quinta parte de la población mundial festeja el Año Nuevo Chino como día festivo”.

Asimismo aseguró que hoy en día, esta celebración se vuelve una nueva tradición de los ciudadanos del Distrito Nacional de la República Dominicana, así como la carrera 5K y los espectáculos artísticos chinos ya se han convertido en una nueva costumbre capitalina. l elCaribe

GENTE elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
G. 27
Violeta Joa, Rubén Lu, Clara Joa, Chen Luning, Carolina Mejía, Miguel Feng, Henya Tejada y Kenia Chez. FUENTE EXTERNA William Duke, Rubén Goico, Gabriel Serrano Sanmiguel y Jordi Manelic Gassó. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Inflamación en mano retrasa debut Rodríguez

La ausencia de Julio Rodríguez en los partidos de entrenamiento primaverales de los Marineros es algo que ha llamado la atención de los fanáticos dominicanos. El joven jardinero, que viene de una temporada en la que logró unirse al club “30-30”, se mantiene fuera por motivos de salud, a pesar de que se le ha visto en repetidas ocasiones entrenarse con la leyenda del conjunto, Ichiro Suzuki. De acuerdo con Scott Servais, dirigente de los Marineros, Rodríguez enfrenta una inflamación menor en la parte posterior de su mano izquierda, la cual ha ido respondiendo a las decisiones médicas, por lo que el conjunto no tiene mayores preocupaciones. De hecho, Servais admitió que no es la primera vez que el patrullero dominicano lidia con la situación. “Tiene un poco de inflamación en la parte de atrás de su mano. Ha disminuido su carga de trabajo, pero tenemos a varias personas monitoreándolo. Creemos que está bien. Espero verlo en un juego a finales de esta semana o durante el fin de semana. Se siente mucho mejor. Está trabajando a diario”, dijo.

Julio Rodríguez. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Oklahoma vs San Antonio

César Valdez estará de regreso en el béisbol mexicano con el equipo Leones de Yucatán. F.E.

México es la otra casa del pelotero dominicano

Alrededor de 50 jugadores y dos dirigentes estarán accionando en la Liga Mexicana de Béisbol para este 2024

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La temporada 2024 de la Liga Mexicana de Béisbol arranca el jueves 11 de abril. Para este año, la presencia de jugadores dominicanos se hará sentir como en campañas anteriores.

Alrededor de 50 peloteros criollos estarán reforzando al menos 15 de los 20 equipos que integran esta liga. Se agrega también, a dos dirigentes dominicanos, que tendrán bajo sus responsabilidades llevar por el mejor camino a sus respectivas organizaciones.

César Valdez, Jerar Encarnación, Abraham Almonte, Francisco Peña, Junior Lake, Yairo Muñoz, Arístides Aquino, Aneury Tavárez, Christian Adames y Richard Ureña, son algunos de los peloteros que estarán militando en esta liga, en la que cada equipo jugará un total de 93

partidos durante toda la fase regular, programada para concluir el 1 de agosto.

Piratas de Campeche es el conjunto con mayor presencia de jugadores del “patio”, con siete. Se citan Wendel Rijo, Francisco Peña, Ramón Rossó, Engel Beltré, Reymín, Isaías Tejeda y Zavier Batista.

Ramón Torres, Jonathan Aro, Jhon Núñez y Edgar García. De su lado, Leones de Yucatán incluyen a César Valdez, Pedro Payano y Webster Rivas. Con Guerreros de Oaxaca están Arismendy Alcántara, Jerar Encarnación, Radhames Liz y Jojanse Torres. Con Olmecas de Tabasco figuran Abraham Almonte, Dawel Lugo, Domingo Leyba, Wirfin Obispo y Jorge Bonifacio.

Los Toros de Tijuana tendrán a Junior Lake y Aderlin Rodríguez, mientras que Pericos de Puebla tienen a Christian Adames; Dorados de Chihuahua a Richard Ureña; El Águila de Veracruz a Ronaldi Baldin; Tigres de Quintana Roo a Cesilio Pimentel; Tecos de los Dos Laderos a Yairo Muñoz, Diablos Rojos a Arístides Aquino, y Rieleros de Aguascalientes a Yosel Santana.

Dirigentes criollos

Registro

Félix Fermín estará de regreso con Tecos de los Dos Laderos, equipo con el que ganó la distinción de “Dirigente del Año 2023”. El nativo de Mao, Valverde, llevó a Tecos a culminar en la primera posición de la Zona Norte con registro de 50 victorias ganadas y 36 perdidas. Fermín se unió a un selecto grupo de dirigentes que han repetido esta distinción desde la instauración de la misma en LMB en 2005.

Piratas de Campeche es el equipo con mayor presencia de criollos en México

Conspiradores de Querétaro es otro de los clubes que tendrán una buena presencia de dominicanos en su roster, entre los que se encuentran Jhan Mariñez, José José, Henry Sosa, Carlos Paulino, Román Méndez y Alen Hanson.

En tanto, con Bravos de León figuran Samuel Adames, Micker Adolfo, Wendolyn Bautista, Dennicher Carrasco y Leandro Castro, mientras que con Acereros de Monclova están Chester Pimentel y Ramón Hernández.

Con Charros de Jalisco se encuentran

En 2013, con los desaparecidos Delfines de Ciudad del Carmen, y ahora con la novena de la Dos Laderos, con la que peleó la semifinal veraniega hace unas semanas, se cuentan estas dos condecoraciones que forman parte del extenso palmarés de Fermín en el béisbol mexicano.

En tanto, Offerman será el dirigente de los Conspiradores de Querétaro. El ex capataz de los Tigres del Licey, y recién nombrado para ese puesto con los Toros del Este para la temporada 2024-2025, registra experiencia en la Liga Mexicana con El Águila de Veracruz y Delfines de Ciudad del Carmen. l

28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
BÉISBOL

POLIDEPORTIVA

Miembros del cuerpo técnico de Cibao FC de cara a la temporada de la LDF 2024. FE

Cibao FC presenta su cuerpo técnico

ACTO. Cibao FC presentó lo que define como “una alineación estelar de su equipo técnico” para la temporada 2024 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), liderado por el argentino Gabriel Martínez Poch.

Este grupo se erige como la columna vertebral del club para alcanzar nuevas alturas en el competitivo mundo del fútbol dominicano e internacional.

Martínez Poch, un titán del fútbol con una carrera cimentada en éxitos y un profundo conocimiento del deporte rey, se posiciona al frente del equipo como Director Técnico. Viene de ganar el título de la LDF con la “Fiebre Naranja” en 2023 y se propone ganar en el 2024, que empieza el 8 de marzo próximo.

Su historial incluye un impresionante palmarés y una reputación impecable, respaldada por su autoría del best-seller “Enciclopedia de Entrenamiento del Futbolista Profesional” y la innovadora metodología “Multidireccional Acentuado”, ampliamente aclamada en todo el mundo.

Dos figuras emblemáticas se alzan como pilares de apoyo a su lado: Scheldeur Junior Sanvilus, con su experiencia probada tanto en el terreno de juego como en la dirección técnica de categorías inferiores con Licencia Pro de entrenador y que forma parte del Club desde sus inicios en 2015. Y Daniel Rui, cuyo bagaje

en clubes de élite como San Lorenzo de Almagro y Atlético Boca Juniors lo consagra como un estratega de élite.

El dominio físico del equipo recae en las manos expertas de Maximiliano Alonso, una autoridad en la preparación física de élite con una trayectoria envidiable en diversas ligas. Yova Velásquez, con su enfoque especializado en el desarrollo y perfeccionamiento de porteros, promete fortalecer la defensa del equipo con su dedicación incansable y su conocimiento adquirido en primera división en Colombia y Venezuela. El cuidado y la recuperación de los jugadores estarán en manos de los expertos fisioterapeutas Martín Serrano y Porfirio Guzmán. l elCaribe

PERSONAL

Fernández y Polanco también lo integran

Cibao FC tendrá a otros integrantes en su cuerpo técnico. Está Gabriel Fernández, director deportivo del club, así como Alberto Polanco, gerente general, quien se ha desempeñado en el Cibao FC desde 2017, y quien ha sido clave en la gestión integral del club, consolidando su posición como uno de los líderes indiscutibles en el ámbito deportivo y Alexis Reynoso, como utilero.

EO nombran a José Mejía su gerente general

PUESTO. Las Estrellas nombraron a José Mejía como su gerente general, anunció el vicepresidente de operaciones de béisbol, José Mallén Calac.

Mejía fungió la temporada pasada como director de operaciones de béisbol, en su primera campaña con funciones en una oficina frontal del béisbol dominicano. Antes de eso lo hacía como coach de tercera base.

Mallén Calac elogió la experiencia y conocimientos de Mejía en el béisbol profesional, en el cual trabaja como cazatalentos para los Guardianes de Cleveland en el país, donde ha tenido dos estadas como coach de tercera base de las Estrellas. También lo fue de los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas.

“Mejía es un hombre de nuestra absoluta confianza que ha ido desarrollándose como ejecutivo en nuestro equipo”, comentó Mallén Calac, por medio de un despacho de prensa de las Estrellas.

“Él conoce nuestra filosofía como organización y ha jugado un rol importante en aquello que hemos ido estructurando en los últimos dos años”, señaló Mallén.

Las Estrellas tienen tres temporadas seguidas asistiendo a la serie final del torneo de Lidom. El joven, pero experimentado hombre de béisbol (Mejía), agradeció a las Estrellas la oportunidad de él continuar con lo que llamó su crecimiento en el negocio de las bolas, los bates y los guantes. Asimismo, aseguró que continuará con la línea trazada por el club: la de trabajo arduo y en equipo. l elCaribe

José Mejía (izq.) junto a José Mallén Calac, ejecutivo de las Estrellas. FE

Boston y Tampa se estarán enfrentando en el país el 9 y 10 de marzo venidero. FE

Avanzan trabajos para la serie

Boston-Tampa

PREPARATIVOS. Los organizadores de la Serie MLB República Dominicana entre los Rays de Tampa Bay y los Medias Rojas de Boston destacaron avances importantes de la justa que se desarrollará el 9 y 10 de marzo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, para el cual indicaron quedan limitadas entradas disponibles.

Major League Baseball y Uepatickets revelaron que el terreno del parque de béisbol capitalino ya está apto para la celebración de los partidos de entrenamiento de primavera y que en el resto de la instalación se están dando los toques finales. El remozamiento del terreno de juego incluye materiales especiales importados desde los Estados Unidos para el reacondicionamiento de la grama de alto impacto y para la preparación de los montículos y home plate, cumpliendo con el más alto estándar de MLB. Asimismo, dieron a conocer que se ha construido una nueva caja de bateo del lado del jardín izquierdo, al estilo de las Grandes Ligas. Figuras como José Siri, Junior Caminero y Amed Rosario por Tampa, junto a Rafael Devers, Brayan Bello, Pablo Reyes y Emmanuel Valdez de Boston, liderarán la representación dominicana en el campo de juego. Esta serie marcará el regreso de MLB en el país por primera vez desde 2020, cuando Minnesota y Detroit Tigers celebraron un partido de exhibición en el Estadio Quisqueya. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024
29
D.

VOLEIBOL

Algunos de los jugadores que estarán accionando en la Copa de Campeones. FE

La Copa de Campeones entra mañana a sus etapas finales

VOLEIBOL. Los campeones de las distintas regiones del país, más los de la Zona Metropolitana, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, competirán desde mañana a partir de las cinco de la tarde en el inicio de las finales de la Copa de Voleibol Superior.

El anuncio lo hizo Amós Anglada, vicepresidente Técnico de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), en rueda de prensa realizada en el salón de conferencias de esa entidad.

Informó que el torneo femenino tendrá como escenario el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias y accionarán los equipos representativos del Distrito Nacional (Metropolitana), La Romana (Este), San Cristóbal (Sur) y Santiago (Norte).

Esta primera etapa masculina, que como el de damas concluirá el domingo, reunirá en el polideportivo de Invivienda a los sextetos de Santo Domingo (Metropolitana), Bayaguana (Este), Cabral (Sur) y Moca (Norte).

Anglada hizo un vehemente llamado al Ministerio de Deportes para que rehabilite las instalaciones del interior del país que servirán de escenario en las otras cuatro etapas de la justa.

“Queremos solicitarle al Ministerio de Deportes para que readecue los techados que tienen problemas de plomería, iluminación, en las pizarras y el tabloncillo, principalmente”, declaró.

Asimismo, solicitó a los sectores privado y público a los fines de que respalden a la Copa de Campeones, un evento que aglutina al mejor talento disponible con que cuenta el voleibol dominicano.

“Además de las cartas que hemos enviado en procura de patrocinio, los equipos de manera individual también lo han hecho y esperamos que un torneo de este nivel cuente con el apoyo que merece”, subrayó.

En la actividad estuvieron presentes, el profesor Nelson Ramírez, José Francisco Fernández y Henry Puello, secretario, tesorero y director Técnico de Fedovoli, respectivamente. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 D. 31

Arroyo cerró con fuerza para ganar tercera etapa

El pedalista venezolano le puso un extra en los últimos 500 metros para imponerse en la carrera de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional

El venezolano Angelvis Arroyo puso el extra en los últimos 500 metros para sacar la delantera en llegada masiva y ganar la tercera etapa de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional.

Arroyo, del equipo Venezuela País de Futuro, paró el reloj a las dos horas, 31 minutos y 35 segundos en el recorrido de 123 kilómetros en la ruta Santo Domingo-San Cristobal- Baní-Circunvalación Santo Domingo.

El colombiano Hernán Gómez llegó

en el lote para mantener el liderato de la clasificación general con tiempo acumulado de 7:59.40 con 23 segundos de ventaja sobre Carlos Zamudio (Deglocy Inca). El giro tendrá hoy una etapa crucial de montaña que podría marcar el rumbo de la clasificación general.

Esta es la versión 45 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional y está dedicada al presidente de la República, Luis Abinader.

La competencia se mantuvo sin líder

hasta que los pedalistas Damien Urcel (Team Voccbe) y Kendric Klavier (San Cristóbal) se escaparon y sacaron una distancia considerable y peligrosa.

Pero el pelotón pudo darle alcance a la dupla y entonces tuvo lugar la llegada masiva. Alberto Ramos, de Verrazano Cycling, y Palmiste Philgy, completaron el podio de la ronda.

El pedalista Arroyo lidera la regularidad con 45 puntos, seguido por Carlos Zamudio con 33.

Eric Snyder comanda la clasificación de montaña con siete puntos y Frankel Rodríguez es el líder de Metas Volantes con 13 tantos.

La tercera etapa salió del Colegio Francés y el banderazo fue dado por Yazio Kenel, consejero principal de educación, junto a algunos estudiantes del plantel.

La cuarta jornada se corre hoy con el trayecto Santo Domingo-Ocoa que será la potencial etapa decisiva de montaña. l elCaribe

JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,333
FOTO: F.E.
Jueves 29 D www.elcaribe.com.do Jueves 29 De Febrero De 2024
2. elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 DESPLEGADOS

29/02/2024

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1700550, Chasis MD2A76AY3KWB48647, a nombre de JORABE

JONCKA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1188219, Motocicleta LONCIN, modelo SM1, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLGM606HA100349, a nombre de MARIA

IVELISSE REYNOSO PUELLO.

PERDIDA DE PLACA

No.K0200493, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA021936971, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

K0785386, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 2012, Chasis MD502303817, a nombre de JOSELITO DE LA CRUZ MARINE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Modelo CAMRY, Color NEGRO, Año 2009, Placa A689547, Chasis 4T4BE46K39R137662, a nombre de JHOAN

MANUEL DEL CARMEN MORALES.

PERDIDA DE PLACA

No.K0200513, Motocicleta HONDA, modelo C70, color rojo, año 1998, Chasis C705546718, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR

PLATEADO AÑO 2011

PLACA G300467 CHASIS 1GNKV9ED9BJ254949

ANOMBRE DE WADY

RAFAEL PUELLO GARCIA

PERDIDA DE PLACA

No.K0380950, Motocicleta

HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA021909729, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA

No. G6142287, JEEP MAZDA, Modelo CX-5

GS FWD, Color BLANCO, Año 2022, Chasis JM7KF2W7AN06855664, a nombre de MARLENE ALTAGRACIA GUERERO DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2207619, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color rojo, año 2022, chasis TBLPCK4JXM2009793, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Color gris, Año 2000, placa A000668, Chasis EK33305088, a nombre de MINDUARYS MOISES

DIAZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA

No.K0592122, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK43554, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

A796401, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA526281, a nombre de BRYAN

SANTIAGO MEDINA BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

N942323, Motocicleta

HONDA, Modelo C 70, Color GRIS, Año 1974, Chasis C70-A008114, a nombre de DOMINGO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

A519909, Automovil Privado

HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2000, Chasis EK331209927, a nombre de BRENDA

JAMILET RIVAS FAMILIA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2370438, Motocicleta

TVS, modelo SPORT ELS 100, color negro/ azul, año 2023, chasis MD625MF51P1AD0818, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, GATO; CG-200, 2017, NEGRO; PLACA; K1289238, CHASIS; LRPRPLB07HA001470, PROP. LEONEL LIRANZO

COLON.

PERDIDA DE PLACA No.

N702758, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6PAGA19B0816795, a nombre de VICENTE

MIGUEL MOREL

TORIBIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo GOLD WING, Color negro, Año 1984, Placa K2296196, Chasis 1HFSC1423EA026133, a nombre de GO IMPORT CLUB SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2172483, Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY, Color ROJO, Año 2017, Chasis LC2U62010H5200169, a nombre de CARLIXTA

ANTONIA GARCIA

ABREU.

PERDIDA DE PLACA No.

K2232600, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA16N0009896, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0569727, Chasis LLCLPP207EE106205, a nombre de JUAN JOEL ALMONTE ANDUJAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo HIGHLANDER

XLE, Color gris, Año 2018, Placa G574048, 5TDJZRFH1JS862346, a nombre de MIGUEL ANTONIO SANTANA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833602840 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FERNANDO ARTURO

TAVAREZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 4021470200-9, certificado expedido en fecha 2 de mayo de 2023 Por el Monto (RD$1,700,000.00), Y Certificado no. 838140846 de fecha 20 de diciembre de 2023 por valor de UN MILLON

CUATROCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS (RD$1,400,000.00),más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MITSUBISHI, Color azul/gris, Año 2001, placa L062629, Chasis MMBJRK7401D058566, a nombre de FELIPE NERIS CAMPUSANO SANTANA.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. CF102468507 1, emitido por la ASOCIACION

POPULAR DE AHORROS

Y PRESTAMOS, de fecha 17/01/2022, con un Monto de UN MILLON

CUATROCIENTOS

VEINTIDOS MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 1,422,000.00) a nombre de CARMEN

ODILIA BERROA INIRIO DE CASTILLO, Ced. No. 026-0026951-4

PERDIDA DE PLACA No. L162059, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1986, chasis JT4RN63R9G0044255, a nombre de LIONIBER BRIOSO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA

HONDA COLOR GRIS AÑO

1985 PLACA K0475422

CHASIS JF061101249

ANOMBRE DE JUAN

FRANCISCO ALVAREZ

GARCIA

PERDIDA DE PLACA No.

K0557135, Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color verde, año 2015, chasis TBL15P102FHE45579, a nombre de RINA

FRANCISCA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1998068, Chasis MD2A76AY4LWK49565, a nombre de FRANCIS PEÑA VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado Infiniti, Modelo Q50 HYBRID, Color BLANCO, Año 2016, Placa A661077, Chasis JN1BAAV37Z0470066, a nombre de ROBERTO

JAVIER SURIEL

PORTELA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1651124, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER

CUB C70, Color VERDE, Año 1994, Chasis C708314944, a nombre de ROMAN RUIZ.

PERDIDA DE PLACA

No.K1779561, Motocicleta Z3000, modelo CG200, color negro, año 2019, Chasis LBEPCX14TKB140234, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep KIA, modelo SPORTAGE, Color negro, Año 1999, Placa G011038, Chasis KNDJA7237X5615756, a nombre de ADRIANO

BRAND LORA

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Color negro, Año 2016, Placa L433374, Chasis 5TFEZ5CN1GX014409, a nombre de YERARDIN

FELIZ TERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2017, Placa A921331, Chasis 19XFC2F5XHE229451, a nombre de JOSE LUIS ROSADO VILLEGAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

TOYOTA, Modelo

COROLLA, Color gris, placa A240815, Año 1995, Chasis ae1003103556, a nombre de CARMEN ROSA ROSARIO

REYES.

PERDIDA DE PLACA No. L120321, Veh. Carga NISSAN, Color azul/ gris, Año 1993, Chasis UCGD21435467, a nombre de FELIX SANTIAGO CASTRO GARCIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833307085

emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSEFINA DEL PILAR RISI TORRES, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0011313801-0 y RAFAEL

ANTONIO MERIP RISI, dominicano, mayor de edad, soltero, con elección de domicilio en esta ciudad, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-00372063, certificado expedido en fecha 14 de abril de 2023Por el Monto (RD$1,576,477.57), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.K0493142, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1993, Chasis HA021941062, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.K0200492, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1994, Chasis HA022802922, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA

NO. K0785792 DE LA

MOTOCICLETA HONDA

COLOR NEGRO AÑO 1994

CHASIS AA013308075

ANOMBRE DE ISABEL

CEDEÑO DE JESUS

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, colro gris, año 2010, placa A708461, chasis KMHEU41MBAA742640, a nombre de CAROLIN

NATIEL ROJAS DE MINAYA.

PERDIDA DE PLACA No.

G618458, Jeep HONDA, modelo CRV EX FWD, color negro, año 2020, chasis 5J6RW1H55LA002752, a nombre de DARLIN MANUEL FRANCIA

SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA

No.N9037800, Motocicleta HONDA, modelo PRESS CUB, color azul, año 2002, Chasis AA0011503942, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA: No. I100213, Chasis JN1UC4E26Z0003006, Marca NISSAN, Modelo URVAN, AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de CARLOS EDUARDO MALDONADO PEÑA, Ced. 03400583211

PERDIDA DE PLACA No.

K2283351, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2022, chasis

LC6PAGA10N0017721, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep MAZDA, modelo CX7, colro plateado, año 2009, placa G223714, chasis

JM3ER293990220424, a nombre de ELADIO

LANTIGUA TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0074795, Motocicleta

WUYANG, mdoelo

WY125-6, color negro, año 2008, chasis

LWYPCJ60086A12756, a nombre de ROLANDO

BENCOSME CANO.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del JEEP, Placa G572007, Chasis

1FMCU9J93FUC74809, Marca FORD, Modelo ESCAPE TITANIUM 4WD, Color BLANCO, AÑO 2015, a nombre de LEANDRO

RAFAEL ESCALANTE

ORTIZ, Ced. 04701699433

PERDIDA DE PLACA No.

K1926731, Motocicleta

HONDA, modelo LEAD 110, color blanco, año 1994, chasis JF191206953, a nombre de SONIA

BEBSABE ALCANTARA NOBOA.

PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA, Marca

ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, Chasis No. ME3DMEFT5NK001496, Placa No. K2337163, a Nombre de GRUPO

COMETA SAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

BMW, Modelo M5, Color GRIS, Año 2007, Placa A472345, Chasis

WBSNB91097B563591, a nombre de CESAR ELIAS RIVAS BRACHE.

PERDIDA DE PLACA

No.K0200496, Motocicleta

HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA022010145, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE PLACA No.

K1154408, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ2HWJ48976, a nombre de CARLOS DAVID

JAQUEZ TEJEDA.

A079714, Automovil Privado TOYOTA, Modelo AE86L-ESPXS, Color AZUL METALICO, Año 1984, Chasis AE860068360, a nombre de JOSE MIGUEL RODRIGUEZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. NVVB19, Motocicleta HONDA, color azul, año 1981, chasis C701311881, a nombre de RAMON JIMENEZ PAYANO.

PERDIDA DE PLACA No.

A765101, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2011, Chasis KNAGN415BBA027933, a nombre de FAUSTO

CAMPUSANO AYBAR.

K1748288, Motocicleta X1000, modelo CG250, color rojo, año 2019, chasis TBLPCN4J3K2000013, a nombre de TIETO DEALER SRL, RNC 130095833.

. 3 elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 29 De Febrero De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.