elCaribe 28 febrero 2024

Page 1

“Hoy estamos mejor que hace cuatro años”

Balance. Abinader destaca beneficios Punta Catalina, BR y Refidomsa. P.8

Rendición de cuentas. Dice que economía creció 6.43% en su gestión. P.6-7

Obras. Resalta entrega de 147 mil millones de pesos en programas sociales. P.9

POLÍTICA P.17

La Alianza Rescate RD irá unida en 25 provincias

Abel Martínez informó que 11 estarán encabezadas por su partido en las elecciones congresuales del 19 de mayo

LEGISLACIÓN P.13

Congreso deja abierta su primera legislatura 2024

Los presidentes de las cámaras legislativas convocaron a sesión para hoy, pero no definieron las agendas

ANIVERSARIO P.15

EL INSTITUTO DUARTIANO CONMEMORA

180 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA

Miembros del Instituto Duartiano acudieron al Altar de la Patria para rendir homenaje a los padres de la nación, en el 180 aniversario de la Independencia Nacional, acto en el que llamaron a preservar la soberanía y la dominicanidad.

REACCIÓN P.14

Empresarios valoran el discurso; oposición critica

Sector empresarial valida crecimiento de la economía mientras políticos afirman presentó falsas estadísticas

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,332 / $15.00
El presidente Luis Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, rinde cuentas ante la Asamblea Nacional. DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

OPOSITORES

Morados se van y los verdes se quedan

La bancada del PLD decidió retirarse ayer del Congreso y no escuchar el discurso del presidente de la República. El PRD se sumó a la acción, pero la Fuerza del Pueblo no, lo que le quitó algo de impacto al asunto.

DIRIGENTES

Pueblistas divididos

Lo que quedó claro es que no había consenso en la FP sobre el retiro de la bancada. En la red X, Roberto Rosario expresó respaldo a la acción del PLD, pero Rafael Paz se mostró en desacuerdo.

AGENDA

1O:00 A.M. El Ideice deposita ofrenda floral en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

11:00 A.M. Ofrenda floral de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, en el Altar de la Patria.

6:00 P.M. Misa por el aniversario de Acroarte, en la Catedral Primada de América.

6:00 P.M. Conferencia “Energías Sostenibles en la Sociedad del Futuro”. Edificio Laboratorios de Alta Tecnología Ing. Juan Miguel Rosado Montes de Oca, UASD.

7:00 P.M. Teatro Nacional Eduardo Brito presenta nuevo sistema de boletería. Bar Juan Lockward. Av. Máximo Gómez 35.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

ADOZONA: La entidad destacó que los numeros presentados ayer por el presidente en su discurso muestran los logros alcanzados por el sector zonas francas.

FOGARATÉ

Largo reto de Abinader

AL CABO DE LOS 117 MINUTOS de un discurso en el que no faltó ni un espacio de acción de Gobierno sin ser expuesto en todos sus detalles, con pasado, presente y posible futuro y un “tal como prometimos” como apertura o remate de cada cosa dicha. Al cabo de uno de los discursos políticos más amplios que se haya pronunciado ante el Congreso Nacional y el pueblo llamado a votar el 19 de mayo. Al cabo de una de las piezas oratorias más cargada de respuestas implícitas a una oposición que acusa, pero no propone. Al cabo de estas cuarenta mil palabras de Luis Abinader sólo falta saber si Danilo y Leonel tendrán capacidad de respuesta… (Lo dudo).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

197,000

En su discurso de ayer, el presidente Luis Abinader destacó que al cierre de 2023, las zonas francas alcanzaron más de 197,000 empleos directos.

TIBIO

Revista: Vivir cerca de bares y restaurantes aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado en Circulation Heart Failure.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mujeres pierden ganando

LA JCE INFORMÓ que las mujeres lograron el 42.84 % del total de cargos en las municipales. Hasta ahí luce positivo, pero siguen en un distante segundo plano detrás de los hombres, que tienen abrumadora mayoría en cabildos y distritos. Los hombres ganaron 142 alcaldías y las mujeres 16, tres menos que en 2020. Eso sí, las vicealcaldesas serán mujeres, 142 en total, pero segundas de igual cantidad de hombres. La misma proporción inversa habrá en los Distritos Municipales, con solo 23 mujeres directoras contra 212 hombres. El premio de consolación de las féminas está en las regidurías, que aumentaron un 10.92 % y en las vocalías 13.33 %. En resumen: las mujeres crecen de a chin pero en puestos menores. Algo es algo, diría el conformista.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el discurso ofrecido por el presidente Luis Abinader coincide con la realidad que vive el pueblo dominicano?

Sí: 15 VOTOS •10.14%

No: 133 VOTOS •89.86%

CALIENTE

Cliché: Entre las críticas al discurso presidencial, como siempre, hubo quienes aseguraron que el mandatario estaba hablando “de otro país”.

SÍNTESIS

Miren lo que dice Miguel Guerrero

EL BINOMIO ABEL-OMAR en primera vuelta auspiciaría reconciliación y haría más competitiva las presidenciales evitando así a la alianza opositora una derrota en el DN, como pasó en las municipales, por cuanto su candidato a la senaduría aún no tiene la dimensión política que exige ese cargo y en la vicepresidencia podría crecer y dejar de ser visto como “el hijo de papá” o el heredero de un legado cada vez más cuestionado. Lo que tranca el camino a esa reconciliación es el cuello de botella que la impide, no reconoce la realidad de las votaciones de octubre del 2019, mayo del 2020 y febrero del 24. Al joven Fernández le conviene comenzar a caminar solo.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que se deba pagar ITBIS para adquisición de la bandera nacional?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

INDEPENDENCIA NACIONAL

Guillermo Moreno se disculpa por fallo en publicación

El candidato a senador por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno, se disculpó, tras haber publicado en sus redes un video conmemorativo de los 180 años de la independencia de la República Dominicana, en el cual se utilizó el himno de Estados Unidos como música de fondo.

“Con respecto al video reciente publicado en mis cuentas oficiales con motivo de la Independencia Nacional, hubo una falla en nuestro equipo de comunicación de redes”, expresó Moreno. En ese sentido, dijo que siempre ha asumido responsabilidades y esta no será la excepción. Reiteró sus disculpas en nombre de su equipo de comunicación, pido disculpas, dijo, al tiempo que lamentó profundamente las molestias que haya causado esta situación.

Minerd tiene proyectado construir 282 planteles para el año escolar 2024-2025 que adicionarán 3,384 aulas para 118,000 estudiantes en la jornada extendida.

“NO ESTÁ SOBRE LA MESA

LA

POSIBILIDAD

DE ENVIAR SOLDADOS EUROPEOS O DE LA OTAN A COMBATIR EN UCRANIA”

Olaf Scholz CANCILLER ALEMÁN

HACE 180 AÑOS

28 de febrero de 1844. El primer documento en nombre del Estado Dominicano se redacta. Los próceres que posibilitaron la creación de la República Dominicana en el Baluarte del Conde informan a las autoridades haitianas de Santo Domingo sobre su firme determinación de alcanzar la libertad.

Abinader dice RD no es la misma que hace cuatro años

En el último discurso de rendición de cuentas del actual periodo de gobierno, el mandatario hizo apuesta al futuro

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Al pronunciar el último discurso de rendición de cuentas del actual periodo de gobierno que concluye el 16 de agosto de este año, el presidente Luis Abinader afirmó que el país de hoy es mejor del que recibió hace cuatro años. Para probar su aseveración, se apoyó en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y en la valoración de los organismos internacionales sobre la República Dominicana.

“Y hoy puedo afirmar que la República Dominicana no es la misma que hace cuatro años. El cambio es una realidad irreversible. Esta es la última rendición de cuentas de este periodo presidencial y corresponde informarles de las ejecutorias realizadas hasta el año 2023. Pero hoy la pregunta clave es: ¿Ha contribuido el Gobierno a que la situación de la República Dominicana sea ahora mejor que la del año 2020?”, expresó el gobernante. Sobre esa interrogante, el gobernante respondió: “Debemos tomar en perspectiva cómo estábamos, analizar el ca-

“Somos ejemplo de éxito en el mundo”

El presidente Abinader afirmó que la República Dominicana es un ejemplo de éxito que se reconoce en todo el mundo. “Somos un ejemplo de éxito, que reconocen en el mundo y que acreditan indicadores”, expresó. Acerca de las proyecciones que hacen los organismos internacionales sobre el país, también citó al Fondo Monetario Internacional. “República Dominicana ha realizado notables progresos en términos de convergencia de ingresos y el país tiene el potencial para convertirse en una economía avanzada. Según la OMT el desarrollo espectacular del turismo dominicano tras la pandemia es consecuencia de la visión, la estrategia y la acción del Gobierno”, citó. Dijo que las excelentes cifras de la economía que dan los organismos internacionales son la prueba de la mejoría que vive el país en los últimos cuatro años. Abinader inició su gestión el 16 de agosto de 2020.

mino recorrido y recordar cómo salimos de la pandemia, qué tanto nos afectó o el impacto de la Guerra entre Rusia y Ucrania con lo que también ha afectado a nuestra economía globalizada. Y a pesar de ello hemos avanzado. Hoy estamos mejor que hace cuatro años y tenemos una gran proyección hacia el futuro”.

Al comparar al país en gestiones anteriores, apuntó: “Cuando asumí el Gobierno estaba consciente del estado de ánimo de una ciudadanía que desconfiaba de sus gobernantes, que estaba abrumada y avergonzada por la corrupción, y hastiada de un gobierno que aplicaba siempre las mismas recetas fracasadas a problemas endémicos. Éramos un país con un modelo de gobierno agotado. Estábamos entre los países con los peores rankings institucionales y sociales”.

Y agregó: “Hoy, les puedo asegurar que este país avanza con un gobierno lleno de energía y dispuesto a dar todas las batallas para mejorar la vida de la gente. La República Dominicana puede liderar el futuro y puede estar entre los mejores”.

Al referirse al crecimiento del PIB, dijo que en términos comparativos se destaca que en 2020 el Producto interno bruto de la República Dominicana era de

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
282
El presidente Luis Abinader dijo que antes el país estaba en los peores indicadores a nivel internacional. DANNY POLANCO
RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

78,923 millones de dólares y en 2023 se estima que alcanzó los 120,629 millones. “Y que hemos pasado de una renta per cápita de 8,583 dólares en 2019 a 11,156 en 2023, lo que supone un incremento del 30%. Durante estos años hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador y consolidando nuestra posición ascendente”, resaltó el gobernante en su discurso.

Abinader dijo que la mejoría económica es a pesar de las medidas restrictivas que tuvo que tomar por el impacto de la pandemia del coronavirus.

“Estos datos de crecimiento económico tienen que ser puestos en un contexto en el que tuvimos que tomar medidas restrictivas para controlar la inflación, lo que supuso que en el tercer trimestre del año 2022 la economía tuviera un crecimiento más lento, tal y como manifest+o en esta Asamblea.

El gobernante prometió el control de la inflación y que este año estará en la meta establecida por el Banco Central.

“Pero hoy les puedo decir que la inflación se situará en el rango meta y que en diciembre de 2023 nuestro crecimiento fue ya del 4.7 y en enero de este año alcanzó el 4.6%. La previsión de crecimiento para 2024 se sitúa entre el 4.5% y 5.2%, muy cerca del crecimiento potencial de la República Dominicana”, aseguró Abinader en su rendición de cuentas.

El gobernante resaltó que el salario mínimo ha subido en un 40% en su periodo de gobierno.

“Hemos subido los salarios mínimos en más de un 40%, el mayor aumento de la historia y hemos ampliado como nunca la cobertura de los servicios públicos, con un seguro nacional de salud para todos y todas; una educación básica fortaleciéndose y una educación técnica y universitaria que está viviendo una expansión sin precedentes”, expresó el mandatario ante los legisladores.

El gobernante dijo que no son solo los datos de las instituciones del Gobierno los que dan fe del cambio que ha tenido el país, sino los organismos internacionales. Citó el Foro Económico de Davos, que, según dijo, señala mejoras en un 24% el índice de control de la corrupción; 15.4% en la apertura al comercio; otro 15% la legitimidad del Estado; 9% la independencia de la justicia y un 8% en independencia y profesionalidad de la Policía.

“Según el último índice de Chapultepec somos el primer país del continente en libertad de expresión y libertad de prensa. Según el Foro Económico Mundial, hemos mejorado un 38% en burocracia, avanzando 42 posiciones en el índice global”, resaltó. l

Patria

“Nuestros padres de la Patria supieron cambiar las cadenas de la esclavitud por las alas de la independencia”, expuso.

Rendición final: entre reclamos y consignas reeleccionistas

CEREMONIA. Grupos que aclamaban y pedían cuatro años más; la ausencia de los legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) en la reunión conjunta de las cámaras congresuales; y la llegada del diputado Juan Dionisio Rodríguez Restituyo en silla de ruedas se destacan entre los hechos que marcaron la cuarta rendición de cuentas del presidente Luis Abinader.

El jefe de Estado llegó al Congreso Nacional a las 10:08 de la mañana, en compañía de la vicepresidenta Raquel Peña y su esposa Raquel Arbaje, y antes de recibir los honores correspondientes a su investidura, fue sorprendido con aplausos, pancartas y consignas de “cuatro años más” por parte de simpatizantes frente al edificio parlamentario.

Desde tempranas horas había cientos de seguidores oficialistas diseminados en los puntos por donde transitaría el presidente, como la avenida Jiménez Moya con avenida Independencia, allí también pedían otro cuatrienio para el líder perremeísta.

El mandatario recibió los honores en

JUAN DIONICIO RODRÍGUEZ

Acudió al Congreso en una silla de ruedas

Otro hecho a destacar en el acto de rendición de cuentas, es el del diputado y presidente del partido Frente Amplio (FAMP), Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, quien acudió al Congreso Nacional en una silla de ruedas, en reclamo al Gobierno para que se les asigne el 5% del Presupuesto a los discapacitados. El titular de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara Baja manifestó que en el país no existen políticas públicas claras que vayan en beneficio de las personas con discapacidad. El legislador quiso llamar la atención del presidente Luis Abinader, quien asistió a la reunión conjunta en el Salón de la Asamblea Nacional del órgano parlamentario, en su último discurso del cuatrienio 20202024, el cual tuvo una duración de casi dos horas.

la explanada del Congreso, con sonidos de cornetas, el disparo de la salva de 21 cañonazos y la entonación del Himno Nacional. Fue recibido por una comisión integrada por senadores y diputados de distintos partidos políticos, a quienes el gobernante saludaba mientras avanzaba hacia el interior del recinto. Al entrar al Congreso, otra comisión bicameral que se encontraba al final de la escalinata del Senado también le dio la bienvenida.

Una hora antes de la llegada del primer mandatario, a las 9:09 de la mañana, el Senado y la Cámara Baja dieron inicio formal a la primera legislatura ordinaria del 2024 y en ella a los trabajos legislativos que serán tratados en los 150 días siguientes. Luego, los congresistas entraron al salón de la Asamblea Nacional, en reunión conjunta, donde estaban presentes cientos de invitados especiales.

Los legisladores del PLD y PRM no eran parte de las comisiones que recibieron al jefe de Estado, aunque algunos de ellos habían sido designados para esa tarea por los presidentes del Senado y de la Cámara Baja, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente. Pero, ¿qué pasó entonces que no cumplieron?

Congresistas PLD y PRD se ausentan en rendición de cuentas; FP asiste Antes de la llegada del presidente Luis Abinader, el bloque parlamentario de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano, que integran parte de la oposición en el Congreso Nacional, anunciaron que sus miembros en pleno no asistirían al salón de la Asamblea Nacional, desde donde el mandatario pronunciaría el discurso de rendición de cuentas.

Fuerza del Pueblo

Contrario a los legisladores del PLD y PRD, los de FP asistieron a la Asamblea

Los congresistas opositores expresaron que adoptaron la decisión como muestra de protesta y rechazo al “uso desmedido” de los recursos del Estado en favor de los candidatos del oficialismo en el proceso electoral del pasado 18 de febrero, “acción que debilita la legitimidad de los representantes elegidos y la confianza de la ciudadanía en el sistema político”. Esa abstención en la reunión conjunta había sido anunciada el día anterior por el presidente del Senado, a través de su cuenta de X. Contrario a como se esperaba, los legisladores de Fuerza del Pueblo (FP) no acompañaron en esta ocasión a sus colegas opositores en el reclamo contra el Gobierno.

En ese sentido, el diputado del partido verde y aspirante a senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, antes de la rendición de cuentas, explicó que los voceros de esa organización dirían de manera oficial qué hará el partido durante el discurso del jefe de Estado. Aclaró, sin embargo, que lo que manda la Constitución es que el presidente sea fiscalizado en la Asamblea Nacional. l A.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 5
Personas con pancartas pedían cuatro años más para el presidente Abinader. CADIZ FRÍAS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

La última rendición de cuentas del actual periodo presidencial en República Dominicana concluyó ayer con un énfasis significativo en los logros económicos alcanzados en tres años y medio, a contar desde el 16 de agosto del año 2020.

El discurso pronunciado por el mandatario Luis Abinader, cargado de datos y cifras, destacó un crecimiento económico sostenido y diversas mejoras en indicadores clave, lo que presenta una imagen optimista hacia el futuro de la nación.

En su intervención en la Asamblea Nacional, el jefe de Estado señaló un crecimiento promedio anual del 6.43% entre 2021 y 2023, que destaca un crecimiento del 2.4% en un año desafiante para la economía mundial.

El producto interno bruto (PIB) del país aumentó significativamente, al pasar de US$78,923 millones en 2020 a una estimación de US$120,629 millones en 2023, lo que consolida la posición económica del país. Además, se resaltó el aumento en la renta per cápita y la mejora en la posición regional de la economía dominicana. Se mencionó un crecimiento en las reservas históricas, el récord en inversión extranjera directa, y el continuo desarrollo del sector turístico.

El jefe de la administración pública también destacó la baja del déficit fiscal y la disminución de la deuda pública, así como programas sociales que han beneficiado a millones de familias dominicanas por los cuatro puntos cardinales.

Además de los logros económicos, el discurso presidencial abordó temas cruciales como la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional. Se destacó la apertura al comercio, según datos del Foro Económico de Davos.

Asimismo, se resaltó el reconocimiento internacional recibido por la República Dominicana en materia de progreso socioeconómico, con instituciones como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que elogian las reformas implementadas y el crecimiento económico sostenido.

En el ámbito social, el presidente hizo hincapié en programas de ayuda y protección a los sectores más vulnerables de la población, como el aumento de los salarios mínimos, la ampliación de la cobertura de servicios públicos y los programas de asistencia alimentaria.

La reducción de la pobreza monetaria y la mejora en las condiciones de vida de los dominicanos, especialmente en áreas rurales, fueron aspectos destacados. Además, se mencionó el impulso al sector agropecuario y el fortalecimiento de las zonas francas como motores de empleo y crecimiento económico en el país.

El actual mandato comenzó el 16 de agosto de 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia de covid-19, y concluye el 16 de agosto de este 2024.

Desde la perspectiva del gobernante. “hoy estamos mejor que hace 4 años, con una gran proyección hacia el futuro”.

“El pasado año, aun siendo difícil pa-

Último informe: PIB sube, el déficit fiscal cae y empleo mejora

Cuarta rendición de cuentas de Luis Abinader presentó un catálogo de logros en sectores clave para la economía

ra la economía mundial, cerramos con un crecimiento del 2.4 por ciento; la economía nuestra es de las economías más dinámicas de la región”, apuntó.

Un alto porcentaje del discurso de Rendición de Cuentas se concentró en aspectos de tipo económico. El jefe de Estado no se zafó de los números: “Hemos pasado de una renta per cápita de 8,583 dólares en 2019 a 11,156 en 2023, lo que supone un incremento del 30%. Durante estos años hemos pasado a ser la séptima economía de la región superando a Ecuador y consolidando nuestra posición ascendente”, aseguró.

El Presidente prevé que la inflación se situará en el rango meta y que en diciembre de 2023 el crecimiento fue del 4.7% y en enero de este año alcanzó el 4.6%.

Según las cifras que maneja, la previsión de crecimiento para 2024 se sitúa entre el 4.5% y 5.2%, muy cerca del crecimiento potencial del país.

Indicó que las reservas se sitúan en un récord histórico de 15,457 millones de dólares. “Somos un país que inspira confianza, como demuestran los 4,381 millones de dólares de inversión extranjera directa, rompiendo el récord que ya

Zonas francas suben

Al cierre de 2023, las zonas francas alcanzaron más de 197,000 empleos directos, este es su nivel más alto registrado en la historia”

Simplificación DGA

El Gobierno está introduciendo más de 100 mejoras tecnológicas incorporadas en los últimos años en la Dirección de Aduanas.”

En el plano turístico

En 2023 superamos 10 millones de visitantes, exactamente 10,306,517. En 2021 la OMT nos reconoció como país número 1 en recuperación”.

habíamos alcanzado el año anterior, o los más de 10 millones de visitantes que tuvimos el pasado 2023”, sostuvo.

Informó que el Gobierno ha subido los salarios mínimos en más de un 40%, el mayor aumento de la historia y ha ampliado como nunca la cobertura de los servicios públicos, con un seguro nacional de salud para todos y todas; una educación básica que se fortalece y una educación técnica y universitaria que está viviendo una expansión sin precedentes.

Organismos los revalidan Según Abinader, los datos oficiales sobre el avance de su gestión pueden ser constatados en cualquier organismo gubernamental. Resaltó que de acuerdo con el Foro económico de Davos, desde su llegada al gobierno, se ha mejorado, un 24% el índice de control de la corrupción, 15.4% en la apertura al comercio, otro 15% la legitimidad del estado, un 9% la independencia de la justicia y un 8% en independencia y profesionalidad de la policía. La OCDE ha dicho que República Dominicana es el país de América Latina y el caribe con mayores avances socioeco-

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
El presidente Luis Abinader acudió al encuentro de ley acompañado de suficientes números para exponer sus logros. DANNY POLANCO

nómicos; el Banco Mundial ha sostenido que esta es una de las economías de más rápido crecimiento de la región debido a sus reformas y a una política monetaria y fiscal prudente. Y según el Fondo Monetario Internacional (FMI), República Dominicana ha realizado notables progresos en términos de convergencia de ingresos y el país tiene el potencial para convertirse en una economía avanzada.

El jefe de Estado resaltó que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reconocido el desarrollo espectacular del turismo dominicano tras la pandemia de covid-19, lo que refleja la visión, la estrategia y la acción del gobierno. “Somos un ejemplo de éxito, que reconocen en el mundo y que acreditan indicadores como estos”, expuso Luis Abinader poco antes de que resonara otro de los muchos aplausos durante su exposición.

Desde el punto de vista del mandatario, a su llegada al poder: “Éramos un país con un modelo de gobierno agotado y estábamos entre los países con los peores rankings institucionales y sociales”.

Deudas, sin hoyos fiscales

Luis Abinader rememoró que al cierre de 2023 la deuda consolidada del sector público fue de 59.1% del PIB. “Cuando asumimos el gobierno en agosto de 2020 este indicador era de 61 por ciento; es decir, la deuda en términos porcentuales del PIB se ha reducido en 2 por ciento en un contexto internacional en que debido a la pandemia y a la guerra entre Rusia y Ucrania la mayoría de los países han aumentado su deuda”, subrayó.

Y citó a modo de ejemplo que Estados Unidos pasó de 108.75% en 2019 a 123.29% en 2023 y España pasó de un 98.2% en 2019 al 111% en 2023.

“Como resultado del buen manejo de la economía, en un hecho único en la región, a finales de 2022 Standard & Poor’s elevó la calificación de riesgos del país desde BB- hasta BB, mientras que este año Moody’s subió la calificación crediticia del país de Ba3 estable a Ba3 positiva, y Fitch Ratings mejoró la perspectiva del país desde BB- estable a BB- positiva”, dijo.

Al momento de la última mejora realizada (Fitch Ratings) el pasado noviembre de 2023, sólo uno de cada tres países de Latinoamérica mantiene una perspectiva positiva con al menos una agencia calificadora. “El nuestro, es uno de los siete países soberanos a nivel global que mantiene una perspectiva positiva con al menos dos agencias calificadoras de riesgo y uno de los tres únicos países de Latinoamérica”, agregó.

En diciembre de 2023, República Dominicana logró un mínimo histórico en su indicador de riesgo país de 242 puntos porcentuales. “Este hito muestra la confianza de los inversionistas internacionales en un contexto en el que otros países de la región han sufrido una disminución en su calificación”, según el Presidente.

Explicó que esa disciplina fiscal y las acertadas políticas presupuestarias permitieron que el gobierno dominicano cerrara el 2023 con un déficit equivalente al 3% del Producto Interno Bruto, menor al estimado. Esto tiene especial significación al ser en un año pre-electoral.

“No obstante haber celebrado las pri-

El mandatario dijo que el de ahora es un país distinto al que encontró en el año 2020. F.E

Las exportaciones de zonas francas en 2023 superaron los 8,000 millones de dólares. FE

A través del Banco Agrícola se ha prestado a tasa cero para la producción de alimentos.

LOS NÚMEROS QUE ACOMPAÑARON AL MANDATARIO Algunas citas tomadas de la pieza

ll Adquirir los productos de alimentación diaria por familia tiene un costo mensual en República Dominicana menor que en el resto de la región. Es de 210 dólares aquí, frente a 250 de El Salvador, 290 de Panamá; 478 de Guatemala o 569 de Costa Rica.

ll Mediante el programa Supérate, hemos asistido a más personas y con montos superiores (...).lias. Un millón 511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, con un monto de 1,650 pesos mensuales.

ll A un millón 323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar.

ll El Bonoluz llega a 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 mensuales. .

ll Más de un millón 111 mil estudiantes se beneficiaron con el bono a mil: 1000 pesos en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar.

ll En el último trimestre de 2023 la tasa de desocupación abierta fue 5%. Esto es 2 puntos porcentuales menos que la tasa de 7.1% existente en agosto del 2020.

ll Nuestro salario mínimo es el séptimo más alto de América Latina.

meras elecciones de este año, el déficit actual acumulado es de apenas un 0.3 por ciento en estos primeros meses y nos comprometemos a que al finalizar el año estará de acuerdo con lo proyectado”, expuso. Dijo que “atrás quedaron los tiempos del 2012 en que el déficit se disparó a un 6.3% con fines solo electorales, creando un desbarajuste o desguañangue en la economía, como fue calificado en esos días. “En esta administración no hay hoyos fiscales”, aseguró.

Calculó que la actual administración ha destinado más de 147 mil millones de pesos para proteger los sectores económicos más expuestos.

¿Más o menos pobres?

Luis Abinader aseguró ayer que la pobreza monetaria a nivel nacional ha disminuido del 25.8% en 2019 al 23% en 2023, indicando una mejora de las condiciones económicas generales de la población. Dijo que la reducción ha beneficiado especialmente a segmentos poblacionales históricamente más vulnerables, como las mujeres o aquellos que viven en zonas rurales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha dicho que República Dominicana es uno de sólo 2 países de la región que han logrado reducir la subalimentación de nuestra población, en estos 3 años, del 8.3% a 6.3%.

Abinader citó que el sector agropecuario ha sido pieza clave para que más de un 90% de los alimentos que integran la dieta básica de las familias dominicanas sea de producción nacional. l

RD$20 MIL MILLONES FRESCOS

Con la tasa cero del Bagrícola siembran

El mandatario informó que en lo que lleva de gobierno, se le ha transferido al Banco Agrícola un monto que supera los 20 mil millones de pesos de recursos frescos provenientes del presupuesto nacional, para aplicar a los diversos programas que ejecuta esta institución en apoyo a la producción agropecuaria.

“Este monto es casi 70 por ciento más que los 12 mil millones de pesos asignados al Banco Agrícola en los 4 periodos de gobiernos anteriores”, sostuvo. Esto ha permitido formalizar préstamos durante estos tres años y medio por un monto superior a los 104 mil millones de pesos y aplicar parte de estos recursos dentro de un programa de financiamiento a tasa cero, que beneficia a más de 15 mil productores del campo. Sobre el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) resaltó que esa institución adquirió directamente de los pequeños y medianos productores agropecuarios en 2023, unos 705 millones de pesos en rubros como habichuela, plátano, banano, mango, huevos, pollos congelados y piernas de cerdos entre otros. También se realizaron 4 mil 100 mercados de productores y más de 4 mil bodegas móviles.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 7

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

La Refinería de Petróleo reportó un importante aumento en sus beneficios del 2023. F.E La termoeléctrica Punta Catalina es una de las empresas estatales más rentables. F.E

El Estado ganó en tres empresas más de 696 millones de dólares

El rol empresarial del Gobierno le produjo altos dividendos en el ejercicio 2023

HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do

Al Estado dominicano le fue muy bien el año pasado en el rol empresarial. Las tres grandes empresas en las que es accionista único o mayoritario consolidaron beneficios cercanos a US$700 millones.

Las ganancias corresponden a las empresas estatales Banco de Reservas, Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina y a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

Ayer, en su rendición de cuentas al Congreso Nacional, el presidente Luis Abinader citó los beneficios obtenidos, en pesos y en dólares, por esas tres grandes empresas estatales. Atribuyó esos resultados positivos a la “buena gestión de este gobierno”. Aunque el presidente se limitó a citar las ganancias de las que definió como “principales empresas del Estado”, se entiende que otras empresas estatales que son rentables también aportan dividendos. Algunas son propiedad del Estado completamente y otras son mixtas y administradas por el sector privado.

Entre las empresas que son completamente estatales y producen altos beneficios figuran Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y la Empresa Dominicana de Distribución Eléctrica (EDTE).

Además el Estado es socio en las empresas EgeHaina y EgeItabo, que dejan beneficios y cuya participación el Estado recibe a través del Fonper, entidad que también capta los beneficios que le corresponden al Estado de los resultados de la empresa Molinos del Ozama.

En cuanto a grandes empresas cuya propiedad no es compartida por el Gobierno, el mayor beneficio citado por el presidente Abinader fue el relativo al Banreservas, unos RD$24,500 millones, que a una

El Banreservas lideró el ranking de las empresas del Estado con mayores utilidades aportadas en el año 2023. ARCHIVO tasa promedio para el 2023 de 58.5 pesos por dólar serían US$418.8 millones.

Los ejemplos

En la referencia de los buenos resultados financieros de las mayores empresas estatales, el mandatario destacó que en 2023 Banreservas alcanzó hitos históricos que “demuestran su fortaleza, y registran unas utilidades netas de RD$24,500 millones de pesos, el mayor monto en toda su historia” y aseguró que ese resultado “le ha permitido otorgar un importante respaldo a nuestro turismo, a las pequeñas y medianas empresas y a las zonas francas”, tres áreas en las que el Gobierno ha insistido en respaldar y promover.

Generación eléctrica

Epresas públicas

El Estado comparte la propiedad accionaria en las compañías creadas por la capitalización

En cuanto al tema de la generación de electricidad, el presidente Abinader dijo que la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina generó en 2023 un volumen de 5,372 gigawatts, cantidad que representó un 4% más que en 2002. Expuso que con su generación, la termoeléctrica aportó “un beneficio al Estado dominicano de 237 millones de dólares”. La empresa contribuyó a la baja del costo de generación.

En cuanto a la ahora segunda mayor empresa del Estado, Refidomsa, el presidente de la República dijo que la compañía generó utilidades netas en 2023 de 40.6 millones de dólares, un 58% por encima del presupuesto para el año, que era de 25.6 millones”. Informó que la empresa también ha hecho importantes inversiones de capital, entre las que citó “el proyecto de ampliación de los tanques de almacenamiento de gas licuado del petróleo (GLP) que estará en funcionamiento este año”. Mencionó que la empresa realizó “obras sociales como la construcción del Infotep en el municipio de Haina. “También debemos destacar la creación de una unidad que está estudiando nuevos posibles mapas de extracción en el país”, dijo el mandatario sin ofrecer mayores detalles. l

P. 8
PANORAMA elCaribe
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
,

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Gobierno destinó más de RD$147 mil MM a programas sociales

SOCIAL. “Las cifras macroeconómicas serían solo números si no tuvieran un reflejo en la vida diaria de los dominicanos y dominicanas”, con esta afirmación el presidente Luis Abinader introdujo el capítulo de políticas sociales en su discurso de rendición de cuentas 2024.

En ese sentido, el mandatario informó que este gobierno ha destinado más de 147 mil millones de pesos para proteger a los sectores económicos más expuestos.

Esto tras destacar su visión de que el manejo eficiente de las cuentas públicas debe venir acompañado de un esfuerzo para ayudar a resguardar el presupuesto familiar. A través del programa Supérate, esta administración, según afirmó, ha asistido a más personas, con montos superiores, ha fortalecido y ampliado los subsidios sociales, que alcanzan a un millón 550 mil familias. De manera concreta, un millón 511,000 familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, con un monto de RD$1,650 pesos mensuales.

A un millón 323,111 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar, cuyo subsidio para la compra del gas licuado de petróleo, pasó de RD$228 a RD$470 pesos mensuales.

El Bonoluz, destinado al pago del servicio de energía eléctrica, llega a 536,117 familias de escasos recursos económicos, con montos de RD$597 y RD$617 pesos mensuales.

Los bonos Aprende y Avanza, previstos para las familias con integrantes en edad escolar que cursan los niveles básico y secundario, respectivamente, se están entregando a 201 mil 779 hogares, a beneficio de 73,872 estudiantes para Aprender y 122,956 para Avanza.

De la misma manera, más de un millón

111 mil estudiantes se beneficiaron con el bono a mil: 1000 pesos en ayuda para compra de útiles y libros al inicio del año escolar. Como parte de las medidas para hacer frente al impacto generado por el cierre temporal del comercio con Haití, en octubre del año pasado, fue activado el Bono Fronterizo para ir en auxilio de los pequeños comerciantes de la frontera. Para ello, se asignó un presupuesto de más de 55 millones de pesos a fin de atender a 1,500 beneficiarios, con pagos distribuidos en diferentes renglones de RD$10,000, RD$15,000, RD$20,000 y RD$ 25,000 pesos. Se beneficiaron los comerciantes de Loma de Cabrera y Restauración, de Dajabón; así como el municipio de Bánica, en Elías Piña. l DIANA RODRÍGUEZ

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 9

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Presidente informa de 278 obras en ejecución y 122 inauguradas el 2023

Entre las pendientes de concluir en 2024 figuran, Palacio de Justicia de Santo Domingo Este y edificio del

Constitucional

El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje, recibe los honores en el Congreso Nacional antes de la rendición de cuentas. CADIF FRÍAS

En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader afirmó que su gobierno está haciendo una apuesta por una red de infraestructuras que cambiarán la República Dominicana. Detalló que en la actualidad hay en ejecución 278 obras por un monto de más de 80,000 millones de pesos y que en 2023 inauguraron 122 obras por un monto de RD$40,000 millones.

Entre las obras concluidas enumeró la Autopista Duarte, la entrada de Santiago (desde el aeropuerto hasta la Fortaleza), la reconstrucción de la Autopista Duarte desde Navarrete-Monte Cristi, reconstrucción de la carretera Barahona-Enriquillo (primera etapa) y la ampliación de la avenida Rafael Fernández Domínguez (antigua carretera de San Isidro) de 2 a 8 carriles en el tramo Charles de Gaulle, la Hípica, en Santo Domingo Este.

da Freddy Beras Goico desde la avenida Fernández Domínguez hasta la carretera Mella, Santo Domingo Este, la reconstrucción carretera Guayubín – Las Matas de Santa Cruz – Copey – Pepillo – Salcedo, en Montecristi. Igualmente, la construcción de la carretera Rancho Arriba-Sabana Larga, San José de Ocoa y la carretera sur – Cibao.

Abinader enumeró además la construcción de los puentes Pontón y las 7S en la carretera Duarte, la carretera Guazumal - La Cumbre – Tamboril, la carretera Juan Vera-Higo de Agua -Palo Alto y la reconstrucción Carretera San Víctor - Jamao al Norte.

El mandatario prometió concluir el edificio del Tribunal Constitucional en este año 2024

Además, la carretera Villa Elisa- Punta Rusia-La Ensenada, construcción de la carretera Chirino-Monte Plata, la construcción de la avenida Cordillera- Higüey-aguacate y el edificio de la Universidad de La Policía.

Resalta obras del sector agua, de Inapa y Caasd

El mandatario, en su Rendición de Cuentas resaltó que Desde el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) este año se inauguraron las primeras dos fases de Arroyo Gurabo, en Santiago, que beneficiará a miles de familias, de las cuales ya hemos movilizado más de 800, que antes vivían en un estado de alta vulnerabilidad. Además de contribuir con la mejoría en la calidad de vida de las más de 6,000 familias que viven en sus alrededores. En tanto, dijo que en 2023, la CAASD incrementó 86 millones de galones más, aumentando su producción de agua potable a 470 millones de galones diarios, que alcanza una cifra récord en la historia de la entidad estatal.

Plata y la reconstrucción de la carretera Samaná - La Galera.

Abinader también dijo que el pasado año fueron reconstruidas las carreteras La Mata – Angelina, la de Cotuí - La Mata – Pimentel y la de Jacagua - Palo Alto, provincia Santiago. También la construcción del Centro de Atención Integral Para la Discapacidad (CAID), en Santo Domingo Este.

Las obras a concluir este año

El mandatario resaltó las obras de infraestructura de transporte. “Este Gobierno también ha hecho un enorme esfuerzo en la ampliación de nuestra red de transporte masivo, con obras tan importantes como el Teleférico de Santiago, que será inaugurado el próximo día 17 de marzo, y el monorriel, cuya primera prueba será en abril para empezar a operar en su primera fase a finales de este año y segunda fase a finales de 2025”, expuso.

En cuanto a las obras que el mandatario promete concluir este año anunció la circunvalación de Baní, ampliación de la Autopista Duarte y el cruce Controba –Santiago, de 4 a 6 carriles.

Además, el puente de la solución del Km 9 de la Autopista Duarte, en la entrada a Santo Domingo; la Circunvalación Los Alcarrizos, la avenida Ecológica tramo Juan Pablo II; avenida Circunvalación San Francisco de Macorís y la entrada de Samaná. En cuanto a las obras de infraestructura que el mandatario promete concluir este año anunció la Circunvalación de Baní, ampliación de la Autopista Duarte y el cruce Controba –Santiago, de 4 a 6 carriles.

Además, el puente de la solución del Km 9 de la Autopista Duarte, en la entrada a Santo Domingo; la Circunvalación Los Alcarrizos, la avenida Ecológica Tramo Juan pablo II; avenida Circunvalación San Francisco de Macorís y la entrada de Samaná.

Igualmente, la avenida Circunvalación de Moca, Carretera Hondo Valle-Juan Santiago-El Cercado; carretera Hato Mayor - El Puerto, carretera Hato MayorSabana de la Mar; la marginal de autopista Las Américas, la tercera etapa, el Palacio de Justicia en Santo Domingo Este y el edificio del Tribunal Constitucional.

Igualmente, concluirá la reconstrucción de la carretera Bayaguana-El Puerto, en Monte Plata, reconstrucción carretera Hacienda Estrella- El Prado-Monte Plata, carretera Guerra- Bayaguana y la reconstrucción de la carretera Loma de Cabrera - Manuel Bueno- Las Lanas.

El mandatario también anunció la terminación de los mercados de La Vega y de Higüey. También el puente Lebrón, Pedro Brand y la reconstrucción de la carretera Guaroa - Comendador hasta la frontera, Elías Piña.

También la construcción de la aveni-

En su discurso también refirió la construcción del muelle Sabana de la Mar, reconstrucción de la Entrada de La Romana, la construcción del puente Sabaneta sobre el río Camú, en La Vega, el puente Cangrejo sobre el río Camú, en Puerto

El sur

Abinader resaltó las obras que se han construido en el sur que impactan también en Pedernales

El gobernante también informó que gracias a la renegociación del contrato de Aerodom, destinarán más de 700 millones de dólares este año para iniciar la construcción de obras como vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de Noviembre y la solución avenida de Colombia con avenida de Los Próceres expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

CDN realizó cobertura de rendición de cuentas

Conductores analistas de la cobertura sobre la rendición de cuentas de Luis Abinader. F.E.

COBERTURA. Una vez más, CDN canal 37 realizó una gran cobertura, que llevó en vivo a la población todas las incidencias de la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional.

La transmisión contó con la conducción en estudio de los comunicadores Katherine Hernández, Julissa Céspedes y Nelson Rodríguez.

Como invitados especiales, analizaron el discurso del presidente Abinader la comunicadora Carmen Imbert Brugal, el economista Jaime Aristy Escuder y el analista político Nelson Espinal Báez. Durante la transmisión, el cuerpo de periodistas de CDN canal 37 realizó reportajes y entrevistas desde la sede del Congreso Nacional, sobre este acontecimiento en el marco de la celebración del 180 aniversario de la Independencia Nacional. l G. AGRAMONTE

Palabras

usadas

por Abinader en su discurso

PALABRAS. En su rendición de cuentas 2024, el presidente Luis Abinader habló sobre una gran cantidad de temas, utilizó un poco más de 13 mil palabras en un discurso de casi dos horas de duración.

En cuestión de números, al cruzar con sus alocuciones del 2021, 2022 y 2023, nuevamente palabras como construcción (la cual utilizó 104 veces sumando sus cuatro discursos), inversión (utilizada 92 veces en los cuatro discursos) y millones (278 veces si sumamos los cuatro discursos) constituyen, de alguna manera, la columna vertebral de la rendición de cuentas 2024 del primer mandatario, tal y como sucedió en los anteriores discursos.

Como se esperaba, el jefe de Estado habló con entusiasmo sobre los resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización económica.

Asimismo, del apoyo a la inversión productiva y la mejora de red de infraestructuras. Sin dejar de lado el impulso a sectores productivos vitales para el de-

sarrollo y sostén del país, como es el caso del turismo y la industria.

Rendición de cuentas

Para el acto de rendición de cuentas fueron convocados los 32 senadores y los 190 diputados, además de 800 invitados especiales entre estos, 40 representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y 15 representantes de organismos electorales.

También, funcionarios del Poder Ejecutivo, directores de organismos autónomos, ministros de las demás instituciones del Estado, altos mandos militares y empresarios.

La agenda se inició a las 9:00 de la mañana, cuando diputados y senadores inauguraron la Primera Legislatura Ordinaria del 2024. l ANDRES TOBAR

La palabra construcción fue usada 104 veces por el presidente Luis Abinader. F.E.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 11

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Nuevos hospitales y mayor cobertura entre logros salud

En esta administración se han intervenido 45 hospitales. FUENTE EXTERNA

DISCURSO. La salud figura entre los tres principales sectores que más atención tuvieron del Gobierno, según consta en el discurso de rendición de cuentas 2024 del presidente Luis Abinader.

En estos tres años de gestión se intervinieron 45 hospitales que a su vez fueron reconstruidos, ampliados y equipados con una inversión de 4,000 millones de pesos. El plan abarcó el remozamiento de 583 centros de atención primaria.

Entre los nuevos hospitales están el moderno Mario Tolentino Dipp para la provincia de Santo Domingo; además de los hospitales en Verón, San José de las Matas y Villa Hermosa. En construcción se encuentran tres hospitales de trauma, en Azua, Higüey y Sosúa.

la provincia. En la actualidad, están en ejecución ocho unidades de oncología en todo el territorio, diez nuevas unidades de hemodiálisis y diez de pie diabético.

2 millones 700 mil nuevos afiliados

En cuanto a cobertura de salud, el presidente Abinader resaltó que en solo tres años esta administración ha afiliado a 2 millones 700 mil personas al Senasa.

“Mientras antes se necesitaron veinte años para afiliar a 4 millones 800 mil personas”, expresó el mandatario. Este número de afiliados desde el 2020 a la fecha representa un crecimiento de 56.25%.

Promese/CAL

El jefe de Estado destacó que además se adicionaron servicios a 172 hospitales de la red SNS, lo que ha permitido un incremento significativo de atenciones a pacientes.

En materia de salud, el mandatario resaltó que está en construcción el primer hospital materno infantil en Barahona y en apoyo a la Liga Dominicana Contra el Cáncer se construirá el primer hospital oncológico que dará servicio a toda la región.

También se levanta con miras a concluir este año el primer hospital traumatológico del sur ubicado en Azua y, de acuerdo con lo anunciado, hay disponibilidad de recursos para iniciar este año el primer hospital pediátrico del sur con asiento en esa provincia.

De igual manera, en San Cristóbal se pretende este año iniciar la construcción del primer hospital traumatológico como parte de la gran ciudad sanitaria de

De ellos, en 2023, 3 millones 500 mil afiliados recibieron 62 millones de servicios de salud con una inversión de 54,274 millones de pesos; alcanzando cifras récords que superan los 4 mil 500 millones de pesos mensuales. Esta inversión representó más de 19 mil millones de pesos en comparación con el 2022. Es decir, un 35% más de un año a otro. l DIANA RODRÍGUEZ

TRATAMIENTOS

Inversión en cobertura: 12 mil 475 millones

Este Gobierno terminaría gestión con 3,565 nuevas aulas

EDUCACIÓN. En la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader se adicionaron 121 nuevos planteles escolares, de los cuales 89 se entregaron el año pasado.

Esas intervenciones suman 1,876 nuevas aulas que permiten atender un total de 65 mil estudiantes en Jornada Escolar Extendida. Los nuevos centros demandaron una inversión superior a los 10 mil millones de pesos.

Los logros en materia de Educación fueron resaltados por el mandatario en el último discurso de rendición de cuentas del cuatrienio.

A través del Programa de Mantenimiento de la Infraestructura Escolar, en los últimos tres años se remozaron 6,473 planteles públicos con una inversión de más de 11,867 millones de pesos. El 60% de los planteles y del monto invertido, corresponde al año 2023.

Además, se encuentran en proceso un total de 1,689 nuevas aulas de educación inicial para este año 2024, con una inversión de más de 7,400 millones de pesos, que permitirán atender a más de 34 mil niños.

“Hemos puesto especial atención a la creación de infraestructura para proveer educación Inicial, que es aquella que atiende a los niños de 3 a 5 años”, afirmó Luis Abinader.

Asimismo dijo que se encuentran en proceso de construcción y terminación 25 nuevos politécnicos, que permitirán ampliar la oferta de educación técnico profesional y las posibilidades laborales de nuestros jóvenes.

Se han invertido 16,500 millones y puesto en marcha 93 nuevas farmacias Se

En tanto, el incremento de la cobertura de un millón a dos millones de pesos para servicios de alto costo y enfermedades catastróficas de los 7 millones y medio de afiliados con que cuenta el Senasa, representó una inversión que superó los 12 mil 475 millones de pesos. Un 23% del gasto total y, 1,900 millones más que en 2022. Solo en tratamiento de cáncer, el gasto total superó los 4,600 millones de pesos.

Recuperación de la matrícula Como un logro en educación, informó que en el presente año escolar se recuperó en su totalidad las tasas de matriculación de alumnos previa a la pandemia.

Un total de 320 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria regresaron a la escuela, para contar hoy con una matrícula total de 2 millones y medio de estudiantes de los

cuales 2 millones 70 mil estudian en centros públicos.

Sobre los programas de bienestar estudiantil destacó el impacto de la iniciativa de transporte TRAE. Al finalizar el año 2023, un total de 425 autobuses había entrado en operación.

“Hoy podemos decir que los territorios del Gran Santo Domingo, Hato Mayor, San Cristóbal y Monte Plata ya están cubiertos por este servicio. Desde y hacia las escuelas, cerca de un millón de estudiantes han utilizado las diferentes rutas. Este servicio ya ha significado para las familias dominicanas un ahorro aproximado en su presupuesto de 900 millones de pesos”, informó.

Como un hito importante consideró la adecuación curricular, aprobada el año pasado, la cual se constituye en una guía para que los maestros sepan lo que deben hacer y así sus alumnos alcancen mejores aprendizajes.

Los libros y el inglés

Frente a la Asamblea Nacional, Abinader afirmó que hoy todos los estudiantes ya cuentan con los libros impresos, que también pueden ser descargados en formato digital. Puntualizó que desde noviembre de 2023 ya se han entregado 8.5 millones libros en formato impreso y cerca de 250 mil se han descargado del portal web. La enseñanza del inglés como segunda lengua en los centros educativos públicos es otro de los programas resaltados en el discurso de rendición de cuentas. Abinader reafirmó la meta de que 85 mil estudiantes, al concluir la educación secundaria puedan comunicarse en ese idioma. l DIANA RODRÍGUEZ

EDUCACIÓN SUPERIOR

Un centro UASD en cada 40 kilómetros es la meta

En materia de educación superior, dijo que lo que parecía imposible lo lograrán en los próximos años: que haya un centro universitario, preferiblemente de la UASD, a menos de 40 kilómetros de donde viven los jóvenes. Están concluidos o en proceso de terminación los centros y subcentros de la universidad más antigua del Nuevo Mundo, en San Cristóbal, Baní, Azua y Neyba, y en el Cibao los de La Vega, Jarabacoa, Cotuí y Santiago Rodríguez.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
encuentran en proceso de construcción y terminación 25 nuevos politécnicos.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Congreso da inicio a primera legislatura

Santos. D. POLANCO

INICIATIVAS. Con sesiones en cada cámara legislativa y convocando para este miércoles, el Congreso Nacional dejó abierta ayer la primera legislatura ordinaria del año 2024, a cerrar el próximo 26 de julio.

Al cumplirse el 180 aniversario de la Independencia Nacional, los se-

nadores y diputados dieron inicio a la agenda de trabajos legislativos que serán tratados en los 150 días siguientes.

“Quedan iniciadas las labores correspondientes de la primera legislatura ordinaria del año 2024 y la legislatura queda formalmente abierta”, señaló Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, frente a las bancadas partidarias que componen el órgano parlamen-

tario. Tanto Pacheco como su homólogo en el Senado, Ricardo de los Santos, convocaron sesión para hoy a las 10:00 de la mañana.

Tras dejar abiertos los trabajos, los plenos de las cámaras legislativas, en sincronía con el tiempo, se pusieron de pie para escuchar las notas del Himno Nacional y salva de 21 cañonazos. Luego fueron asignadas las comisiones para la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo al día y recibir al presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña.

De los Santos destaca labor del Poder Legislativo Ante la reunión conjunta en el salón de la Asamblea Nacional del Congreso para presentar al presidente Luis Abinader en su cuarta rendición de cuentas, el titular del Senado, Ricardo de los Santos, destacó la labor que realiza el Poder Legislativo, y valoró como positivo que las cámaras Baja y Alta concilien temas, logren consenso y unifiquen criterios. Sin embargo, el representante de la provincia Sánchez Ramírez no mencionó en su discurso iniciativas aprobadas ni las que el Congreso estaría conociendo en esta legislatura ordinaria.

mitido llevar a cabo una gestión exitosa para el bienestar de la República Dominicana, y aseguró que continuaran trabajando unidos, impulsando leyes orientadas a lograr las grandes transformaciones que requiere la sociedad.

“La confianza que la amplia mayoría del país ha depositado en nosotros, lo que constituye un compromiso para superar desafíos y seguir avanzando hacia un mejor futuro lleno de esperanza, estamos seguros que seguiremos cambiando, es de nuestro interés, la prioridad del pueblo dominicano para seguir avanzando por el camino correcto”, manifestó.

Presidentes No hicieron mención de las iniciativas de ley a trabajar en esta legislatura

De los Santos expresó: “Estos acercamientos entre ambas cámaras han per-

¿En qué trabajarán los legisladores?

Ayer, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados no hicieron mención de las piezas legislativas a trabajar en esta primera legislatura ordinaria, no obstante se han referido a algunas de ellas en otros escenarios.

Se espera que el Congreso trabaje con los proyectos de reforma al Código Penal, de Seguridad Social (Ley 87-01), de Agua, Código Civil, Hidrocarburos, entre otros. También está pendiente la modificación a la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y a la Ley de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, observada por el Poder Ejecutivo. l ABED-NEGO

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 13
Diputado Alfredo Pacheco. DANNY POLANCO Senador Ricardo de los

RENDICIÓN DE CUENTAS 2024

Empresariado queda satisfecho, pero la oposición cuestiona

Empresarios y políticos reaccionan a la rendición de cuentas del presidente

El sector empresarial valoró de manera positiva y certera el discurso de rendición de cuentas del Presidente de la República, Luis Abinader, mientras la oposición política le resta credibilidad a lo dicho por el mandatario.

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) valoró positivamente el discurso en el cual destacó el impacto significativo que el sector de zonas francas tiene en el país.

“Es un honor que nuestro presidente tome en cuenta y destaque el rol vital que nuestras zonas francas juegan en el desarrollo económico y social nacional, lo cual refleja un compromiso firme con el fortalecimiento y crecimiento de este sector estratégico. Por esto es primordial proteger y fortalecer el marco legal del sector, debido a que este aspecto es esencial para garantizar su buen funcionamiento y su continuo desarrollo en beneficio del país y de todos los actores involucrados”, afirmó Luis José Bonilla Bojos, presidente de Adozona.

Duarte, consideró que de cara al crecimiento y dinamismo que muestra la economía nacional, el próximo paso sería entonces abrir una Mesa de Trabajo en cuya instancia se discutan y definan las reformas estructurales prioritarias y resultan inaplazables.

“Todos sabemos que en la agenda nacional hay reformas concretas que son impostergables, tales como las de los ámbitos económico, social e institucional, por ende, su análisis e impacto es más efectivo si se ejecuta con un desempeño macro favorable y no en condiciones críticas; y por supuesto, involucrando a la clase política del país a fin de llegar a un consenso general de compromiso, antes de conocer los resultados del torneo electoral presidencial y congresual”, enfatizó.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), Euri Andújar, consideró que el discurso ante la Asamblea Nacional, irradia certidumbre a los sectores productivos del país que se sentirán impulsados a seguir fomentando la iniciativa privada e inversión de capital.

Euri Ándujar “La estabilidad macroeconómica permite seguir apostando al crecimiento”.

En ese sentido, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en conjunto con el Gobierno y otros actores relevantes, para continuar el impulso del desarrollo y la competitividad del sector de zonas francas en la República Dominicana.

El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellanos

Dijo que, indudablemente, la estabilidad macroeconómica exhibida de los últimos años, permite que el clima de negocios propicie un entorno en el que las empresas e industrias puedan seguir aportando al crecimiento económico de la nación.

En cuanto a la generación eléctrica, observó que el mandatario no refirió la posibilidad de un plan para la sostenibilidad para las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Políticos de oposición

El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo, afirmó que Abinader, torció la realidad, burlándose de la inteligencia de la gente.

“A pesar de las afirmaciones de reducción de la pobreza, la realidad muestra que una gran parte de la población aún enfrenta dificultades significativas para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo la alimentación. El ingreso de los dominicanos no les da ni para cubrir el 70% de la canasta básica familiar y producto de eso se endeudan para comer, o peor aún, tienen que saltarse una o dos comidas”, escribió en su cuenta de la red social X Leonel Fernández.

“Le pedimos al mandatario que deje las fábulas; que hable menos y haga más por todos los dominicanos”, concluyó su escrito.

Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó: “La demagogia y falsas estadísticas caracterizaron la rendición de cuentas del gobernante”.

“En términos generales, el presidente cumple con la formalidad constitucional, pero, en el fondo, su contenido está totalmente divorciado de la realidad que vive la gente”, sostuvo al señalar que no es posible comparar al país o el gobierno que el mandatario recibió en el 2020 con la situación que ahora afronta la gente.

El candidato presidencial del Partido Patria para Todos y la Unidad Democrática y de Izquierda, doctor Fulgencio Severino, manifestó que el discurso del presidente manifiesta la concepción de la élite política y económica del país sobre el bienestar y el desarrollo que considera que todo está bien cuando aumentan sus riquezas y desconocen la realidad del pueblo.

¿Cómo puede un gobernante sentirse satisfecho cuando en sus argumentos dice que el 23% de la población, equivalente a más de 2 millones de personas tiene pobreza monetaria, y el 20% de las personas que trabajan reciben ingresos que no les permiten comprar ni siquiera los alimentos? se preguntó

La candidata presidencial del Frente Amplio, profesora María Teresa Cabrera, dijo que el discurso deja sin saber cómo avanza el país en materia de desarrollo humano, y aseguró que ese es el gran déficit de la presentación de rendición de cuentas del presidente.

Precisó que es compresible que los organismos internacionales lleven al presidente a concluir que “Somos ejemplo de éxito”; sin embargo, enfatizó que esas “excelentes cifras macroeconómicas” se exhiben en el país desde hace décadas, pero que al mismo tiempo continúa la reproducción de la pobreza y la desigualdad.

“El discurso del presidente no hace referencia a la injusta estructura tributaria existente en el país, en virtud de la cual los grandes empresarios y ricos del país pagan muy pocos impuestos mientras los más pobres los pagan por todos los ingresos que reciben, que son poquísimo. Esta situación es peor si se consideran las exoneraciones por parte del Estado, que se calculan en más de 400 mil millones, sin la evasión” aseveró. l

REACCIONES

Nos dijo que el salario mínimo en la RD era el séptimo de América Latina, pero según Bloomberg somos el tercer país con los salarios más bajos”

Leonel Fernández

PRESIDENTE FP

Volvió a tomar el Congreso Nacional para convertirlo en un triste escenario de un discurso plagado de datos imprecisos y falsos”

Miguel Vargas

PRESIDENTE PRD

REACCIONES

En pocas palabras, las élites económicas están muy bien y a los pobres se los está llevando el mismo demonio”

Fulgencio Severino

PATRIA PARA TODOS

No hace referencia a la injusta estructura tributaria existente en el país, en virtud de la cual los grandes empresarios y ricos pagan muy pocos impuestos”

María Teresa Cabrera

FRENTE AMPLIO

Es primordial proteger y fortalecer el marco legal del sector, ya que es esencial para garantizar su buen funcionamiento y su continuo desarrollo”

Luis José Bonilla Bojos

PRESIDENTE ADOZONA

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Luis Abinader hizo la última rendición de cuentas de su período gubernamental. D. P.

Exhorta a exhibir bandera en casas

CIVISMO. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, exhortó a los dominicanos exhibir la bandera en los frentes de las casas e instituciones en las fechas patrias, como manifestación de civismo y tributo a los Trinitarios y a su líder Juan Pablo Duarte.

Manifestó que las generaciones tienen en Duarte y los Trinitarios el ejemplo a seguir para preservar las esencias de la dominicanidad y continuar labrando la nación soberana.

En ese sentido pidió a la sociedad dominicana duplicar los esfuerzos hasta alcanzar este propósito con el comportamiento responsable y honesto.

“Debemos trabajar para formar en valores a los niños y jóvenes, como garantía para lograr el ejercicio de una ciudadanía responsable e insistió en que el Ministerio de Educación incorpore la materia de Moral y Cívica en las escuelas”, resaltó.

de, donde Francisco Sánchez realizó la primera izada del lienzo, y señaló: “Esta es la acción patriótica más sencilla, y no obstante, tiene un elevado significado, porque con él se anunció al mundo el nacimiento del Estado dominicano”.

Al depositar la ofrenda, Gómez Ramírez dijo: “Concurrimos a este recinto sagrado de la patria, a agradecer a Duarte, Sánchez y Mella sus esfuerzos sostenidos y sus valientes acciones orientadas a forjar una conciencia en el pueblo que, a la postre, tras su lucha decidida determinó el nacimiento y preservación de la patria soberana, libre e independiente que todos disfrutamos y estamos obligados a mantener”.

LLamado El presidente del Instituto Duartiano, Llama a emular ejemplo de Juan Pablo Duarte

De forma complementaria, todos los centros duartianos del interior del país y filiales del exterior desarrollarán desfiles, ofrendas y charlas, conjuntamente con entidades oficiales y culturales.

El Instituto Duartiano es un organismo de carácter oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964, y la Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.

Ejecutivo dispone el ascenso de 7,800 policías

MEDIDA. El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso ayerel ascenso de 7,800 miembros de la Policía Nacional, incluidos 44 promovidos a segundo teniente por méritos académicos.

Entre los ascendidos de rango, figuran 34 tenientes coroneles a coroneles. También fueron ascendidos por el presidente Abinader la suma de 321 mayores a tenientes coroneles.

Mientras que 431 capitanes policiales fueron ascendidos a mayores, rango que los ubica como oficiales superiores.

Los ascensos de rango, dispuestos por el jefe de Estado en la gestión del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, incluyen también a 417 primeros tenientes promovidos a capitanes.

A estos se suman 743 segundos tenientes ascendidos a primeros tenientes de la institución del orden.

Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mediante el decreto 114-24, Abinader ascendió de rango de mayor general a cuatro miembros del Ejército de la República Dominicana, entre estos, el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, Jimmy Arias Grullón.

Asimismo, elevó a vicealmirante de la Armada de República Dominicana, a Samuel Ogaris Jiménez Lorenzo, y otros cuatro miembros a contralmirante.

Mientras que por la Fuerza Aérea, seis miembros son ascendidos a general de brigada. l elCaribe

Wilson aboga preservar soberanía

Wilson Gómez Ramírez habló de esta manera en las actividades del Instituto Duartiano organizadas en el Altar de la Patria, con motivo del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Los actos empezaron con un emotivo enhestamiento de la bandera nacional en la parte más alta del baluarte del Con-

Tiene como objetivo promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los gloriosos acontecimientos históricos de nuestro país. Esta es la institución responsable de velar por el respeto a la memoria del Patricio y por preservar su imagen y buen nombre. l F.S.

El Instituto Duartiano aboga por preservar soberanía y promover la honestidad. F.E.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 15
PAÍS

PAÍS

Arzobispo Ozoria pide al Gobierno una libertad integral

junto a Raquel Arbaje y Raquel Peña, asiste a tedeum . JHONNY RORESTÁN

MISA. Luego de que el presidente concluyó su discurso de rendición de cuentas en el Congreso Nacional, se dirigió a la Catedral Primada de América, para participar en el Te Deum que se realiza cada 27 de febrero con motivo de la Independencia Nacional, esta vez por el 180 aniversario.

Pasado al mediodía el presidente Luis Abinader llegó acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña, y fue recibido con los honores propios de su investidura, los cuales incluyeron una salva de 21 cañonazos y las notas del himno nacional.

“una liberación integral”.

Sostuvo que todavía bajo las inclinaciones humanas hay mucho pecado y que por razón se debe trabajar para liberar al pueblo de los males que les afectan.

“Hoy el señor presidente ha hablado y ha expuesto cómo se ha trabajado y todos los logros realizados. Ha presentado desafíos materiales, de la construcción del país que queremos”, resaltó.

Sin embargo, recomendó al jefe de Estado trabajar en el desafío de una liberación integral, es decir “una liberación en lo material, en el desarrollo pero también una liberación en lo espiritual”.

Celebración

Las palabras Te Deum significan “A ti, oh Dios”. En esta ocasión iglesia pide Dios por la Patria

Posteriormente el acto de acción de gracias fue oficiado por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, y contó con la asistencia además de miembros del cuerpo diplomático, ministros, representantes de la comunidad militar, de las instituciones civiles e invitados especiales.

En RD hay delincuencia y corrupción

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo dedicó parte de su discurso a una reflexión sobre la libertad, ponderó las palabras de la epístola de Gálatas, capítulo 5, verso 1-15, que dice: “Cristo nos liberó para que seamos libres”.

Expresó que a pesar de que el presidente Luis Abinader mencionó en su rendición de cuentas los logros que ha obtenido el país en el último año, todavía hay muchos males que afrontar como la delincuencia y la corrupción.

El prelado consideró que la libertad todavía es tarea pendiente para la sociedad dominicana y que es urgente que el país trabaje para superar el desafío de

“Tenemos muchos males en nuestro país, mucha delincuencia todavía. Tenemos mucha corrupción, todo eso es señal de que no somos libres todavía y que tenemos que seguir trabajando en la liberación”, refirió Ozoria.

En su homilía, el religioso llamó a rendir tributos al patricio Juan Pablo Duarte en su día y no cambiar la fecha de su natalicio. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

LUIS ABINADER

Entrega ofrenda floral en el Altar de la Patria

El presidente de la República Luis Abinader concluyó las actividades de ayer honrando la memoria de los Padres de la Patria, con la entrega de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el Parque Independencia. A su llegada al Parque Independencia, fue recibido por un batallón mixto del Ministerio de Defensa que rindió los honores militares, propios de su investidura, con una salva de 21 cañonazos, como es la tradición.

El Ejecutivo encabeza desfile militar por Día de la Independencia

DESFILE. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el desfile como parte de las actividades por el 180 aniversario de la Independencia Nacional.

El desfile se realizó en la avenida George Washington a partir de las 4:00 de la tarde, luego de la llegada del mandatario, la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, que estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje y fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y el alto mando de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Brigadas del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Policía Nacional marcharon ante miles de personas que se dieron cita en el Malecón, luego de que el Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, comandado por el general de brigada Guillermo Caro Cruz (Ejército), rindió los honores militares al mandatario.

Cuatro brigadas del Ejército exhibieron las capacidades de sus tropas regulares, la Unidad Humanitaria de Rescate y los batallones Montañeros, Macheteros, Iguaneros, Cazadores, Cimarrones

y Comandos Anfibios. También unidades de infantería mecanizadas (blindados), camionetas, buggies y motorizados. Avión dominicano

La población también disfrutó de exhibiciones de embarcaciones de la Armada y pasajes aéreos de los aviones de la Fuerza Aérea.

En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Abinader anunció la fabricación de aeronaves, bautizadas con el nombre “Dulus” en remembranza de nuestra ave nacional, la cigua palmera, lo que marca el inicio de la industria aeronáutica dominicana. Dijo que estas aeronaves están destinadas al entrenamiento de nuevos pilotos y al patrullaje de la zona fronteriza, capaces de realizar todas las maniobras. l GENRRIS AGRAMONTE

El desfile contó con gran asistencia de público

Entre los presentes estuvieron el expresidente de la República, Hipólito Mejía; la actual vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, entre otros funcionarios gubernamentales, varios líderes locales y representantes de instituciones civiles.

Brigadas y unidades del Ejército Dominicano durante el desfile. KELVIN MOTA

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
Luis Abinader, Fuerza de Reacción del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial. KELVIN MOTA

Rescate RD irá aliada en 25 senadurías

ALIANZA. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, informó a través de un video colgado en sus redes sociales que, “de las 32 senadurías, la Alianza Rescate RD irá unida en 25 demarcaciones”.

De estas candidaturas, 11 estarán encabezadas por el PLD y en otras siete concurrirán separados o con alianzas parciales, por lo que 18 candidatos de ese partido se convertirán en senadores de la República.

“Junto a los demás representantes de los partidos aliados garantizarán una victoria positiva y contundente a favor de la democracia y de nuestro profundo anhelo de transformar la República Dominicana”, dijo Martínez.

En otras siete demarcaciones, la alian-

za concurrirá separada o con alianzas parciales.

Un documento depositado ante la Junta Central Electoral, indica que en provincias como Azua, Barahona, Duarte, Elías Piña, Independencia, La Altagracia, Montecristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y Valverde, la Alianza Rescate RD será encabezada por el PLD.

FP encabezará en 11 provincias

En otras provincias como Bahoruco, Distrito Nacional, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Pedernales, Salcedo, Sánchez Ramírez, San Juan y San Pedro de Macorís, la candidatura senatorial será liderada por la Fuerza del Pueblo.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) liderará la alianza en El Seibo y Hato Mayor. En La Romana, hay una alianza parcial entre el PRD y el PLD.

En Dajabón, Monseñor Nouel, Monte Plata, Peravia, Samaná, San Cristóbal y Santiago, el PLD presentará candidaturas senatoriales propias.

Candidaturas

Aliados al PRM

De su lado, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que presentó alianzas con 23 organizaciones políticas, llevará candidaturas a senadores de partidos aliados en el Distrito Nacional, Santiago, Santiago Rodríguez y La Vega.

Ayer venció el plazo otorgado por la Junta Central Electoral para depositar alianzas.

A nivel presidencial, la boleta electoral contará con siete candidatos presidenciales, el presidente Luis Abinader, por el PRM; Abel Martínez por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Leonel Fernández por la Fuerza del Pueblo y aliados; Miguel Vargas, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Carlos Peña en Generación de Servidores y Virginia Antares, de Opción Democrática. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 17
PAÍS
Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. F.E.

NORTE

Arzobispo rechaza compra votos y las actitudes mafiosas

Actividades desarrolladas en Santiago con motivo de la Independencia. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, rechazó la corrupción manifestada en la compra de cédulas y advierte que no es posible fortalecer la libertad y la soberanía de la patria con prácticas y actitudes mafiosas, deshonrosas y esclavizantes.

Durante la homilía en el tedeum con motivo de la celebración del 180 aniversario de la independencia dominicana, el religioso hizo un llamado a preservar y restaurar el valor de la libertad y la democracia. Plantea que no es posible refundar la patria con actitudes esclavizantes.

Al referirse al próximo proceso electoral, pidió al pueblo y a los políticos a vivirlo con civismo, responsabilidad, transparencia y sin “tramposerías”.

Al leer algunos fragmentos del documento emitido por la Conferencia del Episcopado Dominicano critica la práctica de considerar a ciudadanos en condición de marginación como medios para alcanzar el poder y para mantenerse.

Rechaza la corrupción manifestada en la compra y venta de cédulas, práctica que considera deleznable que evade responsabilidades y que permanece aún impune.

“Ojalá que solo sea pataleo y que no se compraran cédulas, conciencias y votos. Yo espero que no”, puntualizó.

Llamado a candidatos

El arzobispo de Santiago hace un llamado a los candidatos a evitar y dejar de lado las campañas sucias, basadas en las intrigas y calumnias, el derroche de recursos económicos.

Considera que el uso excesivo de publicidad, más que fortaleza, refleja debilidad y desesperación de los aspirantes a cargos públicos, que buscan llamar la atención, más por ruido que por méritos

propios o por la calidad de los programas políticos que ellos representan.

Monseñor Rodríguez ve necesario enfrentar y superar varios retos como el del desarrollo sostenible, que beneficie no a un poquito, sino a toda la población, diversificar la economía y promover la inversión en sectores claves.

También cree importante enfrentar la corrupción, debido a que sigue siendo un desafío fundamental, así como mejorar la transparencia y fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

Plantea la necesidad de mejorar el sistema educativo de calidad, trabajando con los formadores.

“Hoy es un día para animarnos unos a otros para ser mejores dominicanos, para reconstruir esta nación, que nunca será perfecta”, indicó.

Llamó a los dominicanos a animarse a vivir los valores que impregnaron los que forjaron los padres de la patria y que hicieron que este país lograra su independencia. l MIGUEL PONCE

ACTOS

Celebración de varias actividades

Las actividades comenzaron con el enhestamiento de la bandera frente a la gobernación provincial, el Tedeum y un desfile estudiantil.

Los actos fueron encabezados por la gobernadora provincial Rosa Santos. Marieta Díaz, de la regional de Educación, destacó la importancia de esta gesta patriótica que permitió lograr la independencia. El historiador Robert Espinal, director del Archivo Histórico de Santiago, recordó que aunque el 27 de febrero fue proclamada la independencia, es el 18 de abril del 1844 cuando los dominicanos declaran la guerra a los ocupantes haitianos.

General confirma 20 homicidios en dos meses

SANTIAGO. El director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, general Ramón Azcona Reyes, confirmó que en lo que va del año la provincia de Santiago ha registrado 20 muertes violentas.

Informó que en el mes de febrero suman 10 los homicidios ocurridos, una gran parte o cometidos por extranjeros haitianos o contra estos. Esa misma cantidad se registró en el mes de enero con 10 muertes violentas.

En comparación con los primeros dos meses del 2023, las cifras de homicidios se mantienen prácticamente en la misma proporción.

Azcona Reyes cree que uno de los factores de estos casos obedece al crecimiento poblacional de Santiago, que ronda el millón 200 mil habitantes.

Con relación a la denuncia presentada la propietaria de una mujer a la que le sustrajeron cerca de dos millones de pesos tras ser afectada con la burundanga, el general Azcona Reyes dijo que ya tiene identificado a uno de estos individuos. Cree que en la acción delictiva participaron dos individuos.

La semana pasada, Gladys Rodríguez denunció que fue interceptada por dos hombres en el parqueo de un centro comercial en esta ciudad y sometida a la voluntad de los mismos alegadamente bajo los efectos de la burundanga en Santiago.

Rodríguez quien es la propietaria de una reconocida agencia de modelaje, narra que los delincuentes abordaron su vehículo y bajo los efectos de una sustancia hipnótica la condujeron hacia entidades bancarias donde realizó el retiro de 18 mil dólares por un lado, también 200 mil pesos y por otro, 500 mil pesos.

El general Azcona también se refirió al asalto a dos familias en Licey al Medio, una de ellas despojada de una suma millonaria

Informó que busca identificar a los responsables del robo a mano armada a la familia que fue dejada amordazada.

En tal sentido miembros de la institución lograron recuperar uno de los vehículos robados de manera agravada en la residencia. l MIGUEL PONCE

Incautan 30 motores carreras clandestinas

SANTIAGO. Al menos 30 motocicletas fueron retenidas a conductores que realizaban carreras clandestinas en calles y avenidas de Santiago.

La información fue ofrecida por el director regional norte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), coronel Jorge García Lebrón.

Las motocicletas fueron incautadas en la avenida Mirador Yaque (Circunvalación Sur) y en la autopista Joaquín Balaguer, cerca del municipio de Villa González.

Los motores permanecen retenidos en la sede de la Digesett en la fortaleza San Luis, Santiago.

La Digesett hace un llamado a los conductores que realizan esta actividad ilegal, a que tomen conciencia sobre su peligrosidad y que ponen en peligro su vida y las de otras personas.

El 70 por ciento de los accidentes son de motores. l MIGUEL PONCE

Protesta de políticos. R.FLETE

Esperan reconteo de votos en Santiago Oeste

SANTIAGO. El candidato a director del distrito municipal de Santiago Oeste por el Partido Reformista Social Cristiano, Yoel Payams, solicitó a la Junta Electoral de Santiago el reconteo de los votos.

Payams acudió junto a seguidores a la sede del organismo comicial en Santiago, ubicado en el sector Las Colinas, por entender que en el pasado proceso comicial se cometieron serias irregularidades.

Seguidores del dirigente reformista denunciaron que en el manejo del dinero, un hombre al que identifican como Anulfo Peña tenía el descaro de ir a los colegios electores a comprar votos personalmente en favor del actual encargado distrital Eddy Próctor Báez, del PRM.

La semana pasada, el candidato de la alianza Rescate RD, Hipólito Martínez denunció también supuestas irregularidades durante el proceso del día 18 de febrero. l M. PONCE

P. 18
General Ramón Azcona Reyes. RICARDO FLETE
PANORAMA elCaribe
, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024

Guyana daría apoyo financiero a fuerza multinacional Haití

La fuerza multinacional en Haití para aplacar las bandas toma forma. F.E.

GEORGETOWN. Guyana se comprometió a proporcionar apoyo financiero adicional a la misión de paz que está previsto se despliegue en Haití, según informó este miércoles la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda ThomasGreenfield.

Así lo anunció la embajadora estadounidense en el marco de la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra en Guyana y cuya agenda está muy centrada en la crisis de Haití.

“No sé cuál es la cantidad, pero el presidente (guyanés, Irfaan Ali) se ha comprometido a proporcionar financiación adicional”, dijo Thomas-Greenfield en un encuentro con los periodistas.

fuerza multinacional con equipo y “gran parte del apoyo logístico”, en lugar de desplegar tropas estadounidenses, así como con 200 millones de dólares.

“Haití no necesita lo que parece ser una potencia ocupante”, por lo que es positivo el compromiso de los países caribeños y africanos, subrayó Thomas-Greenfield.

Si bien dijo que no se ha fijado una fecha para las elecciones en Haití, destacó la importancia de brindar apoyo a la Policía Nacional de Haití, crear las condiciones para elecciones libres y justas y mejorar las condiciones para que la ayuda humanitaria llegue a la población.

Se espera que hoy, último día de la cumbre de Caricom, haya una declaración importante respecto a Haití.

La embajadora también indicó que Guyana respaldará “las necesidades de seguridad y humanitarias en el futuro” de Haití.

Jamaica está coordinando el apoyo de Caricom a la misión de mantenimiento de la paz que, según Thomas-Greenfield, Estados Unidos, Canadá, Francia y el Reino Unido están ansiosos por poner en marcha.

Sin embargo, Caricom, un bloque de 15 países caribeños mayoritariamente anglófono, expresó sus reservas por la barrera del idioma, debido que en Haití -miembro también de la organización- se habla francés.

“Quieren más países de habla francesa y esperamos apoyar este esfuerzo”, dijo Thomas-Greenfield.

Otro país que el lunes mostró su apoyo a la misión, encabezada por Kenia, fue Benin, quien ha prometido proporcionar 2,000 efectivos.

La embajadora reiteró que Estados Unidos está comprometido a apoyar a la

Thomas-Greenfield destacó la necesidad de escuchar de la oposición haitiana: “Es importante que todos se sienten y encontrar un acuerdo sobre el camino a seguir”. En su discurso durante una de las reuniones de la cumbre, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, pidió a todas las partes interesadas un compromiso y “voluntad colectiva” para lograr soluciones duraderas. l EFE

BENÍN

ONU acoge oferta de aportar 2,000 policías

La ONU acogió de forma positiva la oferta de Benín de aportar 2,000 soldados a la fuerza multinacional que se desplegará en Haití. La propuesta de Benín fue comunicada el lunes por la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante la cumbre del Caricom en Guyana, y aunque no hay un comunicado oficial desde Cotonou (capital beninesa), el portavoz de la ONU, Stéphan Dujarric, la dio por buena en su rueda de prensa.

Venezuela quiere seguir cooperando con la ONU pero “sin injerencias”

GINEBRA. El Gobierno de Venezuela “sigue interesado en mantener una cooperación técnica de alto nivel con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos” aunque bajo la condición de que no haya injerencias políticas de ésta en el país, aseguró en Ginebra el ministro de Asuntos Exteriores venezolano, Yvan Gil.

“Hemos planteado un proceso de discusión con la oficina del alto comisionado para llevar la cooperación técnica al nivel que corresponde, sin injerencias ni participaciones políticas”, aseguró el canciller en la sede europea de la ONU en la ciudad suiza.

Gil hizo estas declaraciones en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que a mediados de febrero Venezuela suspendiera las actividades de la oficina local que el órgano que actualmente dirige el alto comisionado Volker Türk y el Gobierno de Nicolás Maduro habían acordado abrir en 2019, expulsando a sus 13 empleados.

“La oficina en Venezuela se había alejado de su mandato de imparcialidad, llevando a cabo acciones impropias al erigirse en una suerte de bufete particular de grupos golpistas y terroristas”, afirmó Gil ante el Consejo de Derechos Humanos.

“Ello nos obligó a suspender sus actividades en Venezuela hasta que se tomen los correctivos pertinentes”, agregó, criticando a la oficina por “no haber sido capaz de pronunciarse ni una vez ante las denuncias sustentadas del Gobierno nacional por intentos de golpe de Estado y magnicidio”. “Por el contrario, la oficina se hizo eco de la campaña de sectores radicales que continúan atacando a las instituciones y el Gobierno de Venezuela”, añadió el canciller.

Gil criticó también a la “burocracia internacional” de “atacar y calumniar a países soberanos como Venezuela, instrumentalizando los derechos humanos a su conveniencia” cuando al mismo tiempo protagoniza un “silencio cómplice” hacia los abusos de Israel en Gaza. l EFE

Netanyahu dice la guerra en Gaza tiene apoyo internacional

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que ha tenido un “éxito considerable” en su campaña internacional para mantener su guerra contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, donde ya suman casi 30,000 muertos, contradiciendo recientes declaraciones del presidente Joe Biden.

“Desde el comienzo de la guerra, he estado liderando una campaña diplomática para bloquear la presión (internacional) que busca poner fin prematuramente a la guerra y asegurar un fuerte apoyo a Israel. Hemos tenido un éxito considerable”, indicó Netanyahu en un comunicado, que asegura ser “una respuesta para el presidente Joe Biden”.

El presidente estadounidense, en plena campaña presidencial, dijo en una entrevista televisiva anoche que si Israel continúa con el “gobierno increíblemente conservador” que tiene, incluyendo a su ministro de Seguridad Nacional, el extremista antiárabe Itamar Ben Gvir, “perderá el apoyo” internacional.

El primer ministro israelí sustentó sus argumentos con una encuesta realizada a través de internet, entre 2,022 personas, por la Universidad de Harvard.

Según esta encuesta realizada la semana pasada, 82% de los estadounidenses entrevistados apoya a Israel en detrimento de Hamás; el 67% considera que no debería haber un alto el fuego hasta que el grupo islamista libere a todos los rehenes y haya sido apartado del poder en Gaza, y el 62% apoya una incursión terrestre del Ejército israelí en Rafah, donde se aglutinan unos 1,5 millones de gazatíes desplazados en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

“Esto nos da otro argumento de fuerza para continuar nuestra guerra contra Hamás hasta la victoria total”, deduce Netanyahu, quien ha prometido no detener la guerra hasta “desmantelar” al grupo islamista, garantizar que no volverá a ser una amenaza para Israel y recuperar a la totalidad de los rehenes. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 P. 19
INTERNACIONALES
Yvan Gil, ministro de Asuntos Exteriores venezolano. F.E. La ofensiva israelí sobre Gaza no se detiene, a pesar de llamados a tregua. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Discurso propio del escenario

EN UNA RENDICIÓN DE CUENTAS que no se centró en el año anterior, sino en las realizaciones a lo largo de toda su gestión, el presidente Abinader compareció ante ambas cámaras legislativas, donde abundó sobre las obras pendientes de terminar.

O sea, es su cuarta y última comparecencia, por lo que consideró más apropiado un recuento general, por lo que eludió proyecciones y planes ambiciosos para lo que resta del 2024, con la mira puesta más allá, en un nuevo período de cuatro años.

Fue una intervención en la que en ningún momento se fue más allá de lo que demandan los artículos 114 y 121 de la Constitución, lo que, dicho así, podría parecer un simple trámite, casi una obviedad porque lo ordena la Carta Magna, pero es digno de resaltar cuando se rinden cuentas al pueblo, lo que sucede solamente donde imperan regímenes democráticos, un ejercicio de transparencia que los dominicanos debemos preservar y defender.

En lo esencial ha sido una pieza optimista con un mensaje clave: “Hoy estamos mejor”, y que pese al agitado proceso electoral por el que atraviesa el país, no tuvo atisbos de proselitismo político.

Inclusive, con todo y que el ambiente en el escenario parecía enrarecerse por la actitud de algunos legisladores opositores, no estuvo confrontador ni descalificador, con lo que hace honor a que allí estaba el presidente de la nación dominicana, no el líder del partido gobernante.

Así debiera ser siempre, sin importar banderías políticas, porque al ostentar tan elevada investidura no se es presidente de una parte, sino de todos, lo que engrandece a la República Dominicana

No se puede olvidar que ayer fue el aniversario de nuestra independencia, gesta gloriosa que el mandatario no pasa por alto y cuya preservación reivindica y estima que el mejor homenaje a sus próceres es seguir construyendo un futuro mejor.

Por lo que suscribimos lo dicho por Abinader al cierre de su intervención; de que la herencia de nuestros antecesores es el fundamento sobre el cual reposa nuestra grandeza y que “como ciudadanos responsables, es nuestro deber sostener la antorcha de la tradición y transmitirla intacta a las generaciones por venir”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Jorge Amado, un gigante desconocido

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Mis amigos se sorprenden cuando les digo que, en mi particular valoración literaria, el brasileño Jorge Amado es el más grande novelista latinoamericano. Y en parte, la sorpresa proviene del hecho de que Amado era un militante comunista, que vivió exiliado gran parte de su vida, después de haber sido in-

VISIÓN GLOBAL

cluso diputado a mediados de la década de los 40 del siglo pasado.

Su obra fue muy extensa y varias de sus novelas fueron llevadas al cine. Su última gran producción fue una novela erótica “Tieta de Agreste”, sobre una muchacha pobre echada de su pueblo al que luego regresa como millonaria, que rompió marcas de venta en Brasil, en tiempos de dictadura militar

Dos de sus más famosas novelas “Gabriela, clavo y canela” Y “Doña Flor y sus dos maridos”, publicadas entre 1958 y 1966, significaron un cambio en su trayectoria de escritor, porque si bien tocaban temas de la realidad social brasileña (su famosa frase: “Brasil tierra de mucha grandeza y de mucha miseria también”), significaron un derrotero distinto en su carrera como escritor.

Las obras de Gabriel García Márquez, el Nobel colombiano, tienen evi-

dente influencia del brasileño, como se puede observar en sus más famosas “Cien años de soledad”, “El coronel no tiene quien le escriba” y, a mi juicio, particularmente, en “La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada”.

Yo encontré las novelas que he citado de Jorge Amado, en una pequeña librería hogareña de un vecino de Ciudad Nueva, en la calle Pina, en la que usualmente cambiábamos libros ya leídos por otros. Eran viejas y arrugadas ediciones baratas de las editoras argentinas Tor y Sopena, país donde vivió exiliado el brasileño, que leí sin poder detenerme en pocos días. Esas novelas figuran, en mi personal valoración, en la cúspide de la novelística latinoamericana junto a “María”, de Jorge Isaac, “Amalia”, de José Mármol, y “Doña Bárbara”, de Rómulo Gallegos. l

La oposición y la Divina Comedia

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

En uno de los versos o cantos de la Divina Comedia aparece una reflexión que, como todo el desarrollo de la afamada obra de Dante Alighieri, se aviene perfectamente a cualquier situación de la vida real.

El Dante encuentra en el infierno a la infiel Francesca de Rímini y le dice: “Nada causa más dolor en el infortunio que recordar el tiempo feliz”.

Esta construcción poética, más el temible aviso en el umbral del primer

círculo: “Perded toda esperanza, vosotros los que entráis”, no pueden ser más ominosos para la princesa.

Ahora, al grano político. El Partido de la Liberación Dominicana puede perfectamente representar a Francesca, en tanto y cuanto se ve actualmente enfrascado en un ambiente que le resulta desconocido, al menos en sus últimos 20 años, y se diluye en la turbación de carecer de respuestas ante la realidad insalvable.

Es decir, está ante el infortunio político luego de haber vivido los tiempos felices del manejo del presupuesto público durante 20 años, y se asombra de que el pueblo—como el marido corneado por la princesa del Dante y su amante—le haya cortado de un solo tajo electoral.

Me refiero al PLD, y de pasada a la Fuerza del Pueblo, hija desprendida merced a las travesuras de Danilo Medina, arrastrada también por este al quinto círculo del infierno de la Divina Comedia—la ira—, aplicando a las dos

formaciones el cartel colgado a las puertas de aquel espacio imaginario: “Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza”.

Al parecer la dirigencia de ambas organizaciones—en especial de la morada—no acaban de entender que el mensaje que el pueblo mandó el 18 de febrero ha sido una especie de remedo de aquel cartelito infernal.

Y esa desconexión con el mundo político real y el mensaje hace que se quiebren la cabeza en busca de explicación para lo que ya se avisaba con mucha antelación, y que, al entrar en el momento psicológico de la negación, buscan en la abstención y la supuesta compra de cédulas a culpables individuales—el Gobierno y el PRM—cuando lo cierto es que existe un solo responsable: el pueblo.

¿Qué hacer ante tan desconcertante realidad político-electoral? Lo único que remedia lo sucedido es trabajar para aprovechar los tiempos felices que muy probablemente les volverán. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

VENTAS:

PUBLICIDAD:

20 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde
interior sin cargo)
el
(809)
683-8377
(809)
y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
683-8305

Los famosos “por cientos” CAMINANDO

PEDRO DOMÍNGUEZ

pdominguez@dominguezbrito.com

Ahora que estamos o seguimos en campaña política y algunos no tienen almas que salvar, se recurre bastante a los por cientos como herramienta electoral, especialmente para pretender demostrar fortaleza o disminuir la popularidad de los contrarios. Fue común en las elecciones muni-

cipales y no será la excepción en las congresuales y presidenciales.

En realidad recurrimos a los por cientos en todos los escenarios posibles: charlas aburridas, polémicas sentimentales, discusiones, análisis deportivos, chismes faranduleros, teorías sobre los armamentos de la OTAN, seminarios (donde lo único que busca el participante es un certificado para fines curriculares).

Los ejemplos abundan en nuestra vida cotidiana; según mi certera impresión, su uso indiscriminado ronda el 93 % de las reuniones, debates y disertaciones. Y así nos encontramos al genio que afirma: “Estimados asistentes, alrededor del 53 % de los dominicanos vive en la más absoluta miseria y el resto es analfabeto funcional, pero resalto que solo el 3 % de ellos sabe apenas palabras en inglés”. ¡Ajá!

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Y el fanfarrón que opina: “Miren muchachos, el 80 % de las mujeres que baila conmigo se enamora de mí”. Y el jugador del barrio que en la esquina de la banca de apuestas le dice a sus iguales: “Ya hice mis cálculos precisos, hay un 90 % de posibilidades de que mi equipo triunfe esta noche”. Amigo: ¡usted acaba de perder el dinero de la cena y su mujer lo matará!

Y la cronista social que se destapa con que el 87 % de sus compañeras ha visitado al cirujano plástico. Y el académico criollo que, con acento argentino y pronunciando la “z” en la palabra “mestizo”, sentencia: “Según un estudio (nunca se menciona quién lo hizo), se estima que el 73 % de los caribeños es mestizo y bla, bla...”. ¡Qué descubrimiento!

Entonces nos preguntamos: ¿de qué rincón sacan esos por cientos y qué cri-

El patriotismo que necesitamos

MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La Constitución Dominicana, en su capítulo II, nos describe como un Estado Social y Democrático de Derecho, fundado bajo el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales, con el objetivo de crear una nación que permita a cada ser humano desarrollarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva (Art.8).

Esta noción de la construcción de un Estado igual para todos no siempre logra un traspaso efectivo en el ejercicio prác-

tico del respeto e igualdad de los derechos fundamentales de las personas. En el transcurso de la historia, hemos visto cómo distintos excesos patológicos de ciertas ideologías han afectado directamente el ejercicio de los principios democráticos. Entre estos, resalta uno de los más atroces: el patriotismo/nacionalismo irracional.

Durante cientos de años, el patriotismo ha sido utilizado para dividir y marcar diferencias entre distintas sociedades, muy específicamente en la mitad del siglo XX. Por su parte, el nacionalismo se confirma en el siglo XVIII como un concepto que exalta la población y nación soberana frente a la monarquía absoluta, con inspiraciones de libertad bajo el ejercicio de derechos inherentes a las personas, y la idea de promoción de las libertades de los pueblos. No obstante, a lo largo de la historia este concepto ha sido utilizado por distintas ideologías como eje central para encaminar una política divisoria basada en la etnia, xenofobia y el odio.

El filósofo Jürgen Habermas en 1986, quien se encarga de desarrollar y difundir el concepto de patriotismo constitucional, como mecanismo para fortalecer la idea de patria hacía la defensa de la Constitución y las normas, las cuales deben funcionar para todas las personas sin ninguna distinción de origen religioso, cultural y étnico.

Se presenta como una superación al nacionalismo y patriotismo excluyente, que vuelve a la idea ilustrada de respeto a la Constitución y las normas; principalmente por lo que implica el entendimiento de esta idea, ante el crecimiento de un mundo cada vez más globalizado y multicultural. El patriotismo constitucional ha venido a plantear, que la nueva identidad generadora de cohesión para un proyecto colectivo de nación, debe ser la lealtad a la Constitución y la aceptación de los valores y de las reglas de juego constitucionales, no en su caso, la identidad racial, étnica, religiosa u cualquier otra que pueda utilizarse para la lucha “patriótica”.

Sin lugar a dudas, esta concepción del

terio tienen para pronunciarlos tan alegremente? Hay gente que vive inventándolos para suplir su ignorancia o para intentar manipular al prójimo, buscando impresionar, especialmente si hay controversias o si se intenta convencer a alguien.

Ya es tiempo de exigir pruebas fehacientes a todos los que apelan a los por cientos para justificar o defender algún planteamiento. Que digan las fuentes y que sean creíbles. Y estoy totalmente convencido de que más del 75 % de los dominicanos estará de acuerdo conmigo.

Y para terminar, me encanta escuchar a ciertos políticos que juran que la mayoría votará por ellos y muy orondos pregonan: “Está demostrado que con mi liderazgo histórico ganaré con más del 75 % de los votos, soy el más querido por el pueblo”. ¡Ay, que no se los cuenten! l

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Guerras

TODA GUERRA TERMINA. La Primera Guerra Mundial concluyó en 1918 cuando Alemania solicitó un armisticio. La Segunda Guerra Mundial terminó con rendición incondicional de Alemania y Japón. La de Vietnam, cuando los comu-

nistas tomaron Saigón. Nuestra guerra civil de 1965 terminó con la intervención de Estados Unidos. Ahora se han cumplido dos años de la guerra Rusia y Ucrania y no se vislumbra final; pero como toda guerra, terminará de un modo u otro. Por el momento Ucrania no ha caído y aguanta por la ayuda occidental, especialmente de Estados Unidos. La apuesta de Rusia, que quedará muy maltrecha en todo caso, parece ser aguantar hasta que cese la ayuda. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

EN ESTA VIDA es fácil perderse en el laberinto de los afanes, las vanidades y el activismo. Ordenar sabiamente nuestras prioridades y mantener el enfoque, resulta todo un reto; el cansancio y la ansiedad pueden acabar abatiendo brutal-

patriotismo nos permite convivir en mayor armonía en un Estado Social y Democrático de Derecho. La Constitución es el principal pacto social de la nación, y es donde se encuentra la garantía a las libertades y derechos de todos; así como las prerrogativas necesarias para no volver a caer en el patriotismo irracional que no hace más que construir divisiones sin aportar a la construcción de un colectivo. En la República Dominicana es imperante la necesidad de generar esa lealtad a la Constitución y sus principios como instrumentos para la vida en sociedad. La falta de identidad hacia una cultura constitucional, por parte de las autoridades y la población, hace de difícil aplicación la idea de encaminar al país hacia un patriotismo constitucional, donde se asuma que es deber de todos respetar y hacer cumplir la Constitución. En fin, el patriotismo que necesitamos es aquel que busca la promoción de los derechos de los ciudadanos/as, aquel que ambiciona la unión de la nación en el desarrollo de la democracia y el Estado de Derecho. l

mente nuestra comunión con Dios y por ende debilitarnos espiritualmente, al punto de que cualquier golpe nos derribe. Pero cuando un suspiro te traicione y tu carne no resista, si tu paz se va muy lejos, y el sudor te arrastra el llanto, aún si tus temblores te humillan, Jesús permanecerá a tu lado, y reencontrarás tu corazón en la sonrisa del maestro, comenzarás a saborear felicidad y paz profunda, bajo sus alas recibirás su comprensión, protección y cálida ternura.¡Él no te deja! l

0. 21 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
¡No te deja!

NUEVA OLEADA DE LA EXTREMA DERECHA

Especial para elCaribe

El pasado fin de semana se celebró en Washington la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), un mecanismo de relativa notoriedad que en este último encuentro logró visibilizarse por las personalidades controversiales que estuvieren presentes, entre ellas el precandidato presidencial republicano, Donald Trump; así como los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele; y de Argentina, Javier Milei.

Este conclave cuenta con el respaldo y la organización de entidades políticas conservadoras estadounidenses, que perciben en Trump posibilidades reales de triunfo, no tan solo para posicionarse como el candidato presidencial republicano, apuntalado en el éxito que viene teniendo en estados claves, como lo fue en última instancia Carolina del Sur, sino proyectándose al decisivo escenario electoral de noviembre, con un Joe Biden como virtual candidato demócrata, con niveles rezagados de popularidad y cuestionamientos desde diversos litorales sobre sus capacidades cognitivas y su estado de salud en general.

Los sectores que intervienen en el CPAC buscan tener una mayor influencia interna y externa, lo que tiene su lógica a partir de la agenda de intereses y como la multipolaridad está ganando terreno, en el que ellos deben mantener sus espacios y alcanzar otros. Es por esto que países tan distantes y disímiles como Bra-

LA TRIBUNA

Datos interesantes de la Conferencia de Acción Política Conservadora

sil, México y Japón, han tenido versiones del citado mecanismo, que además hace mediciones para escoger al mejor presidente y los sentimientos que priman dentro del segmento conservador.

En tal sentido, algunos analistas vienen coincidiendo que hay una tendencia que favorece el posicionamiento de los gobiernos conservadores, tradicionalmente asociados a la derecha, a partir de los señalamientos contra los gobiernos socialistas y puramente de izquierda.

Los gobiernos de derecha y extrema derecha se han perfilado como una alternativa en sociedades latinoamericanas, por el descrédito de las administraciones socialistas en la última década, involucradas en sonados casos de corrupción, por no saber manejar los procesos de

Cadena de mando

El buen desempeño de toda entidad requiere de una estructura organizacional diseñada con sus propias necesidades en que cada individuo responda a las funciones que le correspondan. Se trata, entonces, de regirse por un organigrama creado con base en la formación, experiencia y capaci-

dad de quienes lo integren para llevar a cabo un plan estratégico, en que los puestos superiores los ocupen aquellos que lo merecen, bien por ser los creadores, bien por su talento.

En la escala de ese entramado de objetivos y formas de alcanzarlos existe una jerarquía que debe ser respetada. Por ello, en el plano gubernamental está en la máxima posición un presidente y en línea descendente, un (a) vicepresidente, varios ministros y numerosos directores. En el Poder Judicial, presidido por un magistrado de la Suprema Corte de Justicia que se despliega en un escalafón de jueces de cortes de apelación, juzgados de primera instancia y juzgados de paz.

En las universidades, un rector, vicerrectores para sus respectivas áreas, decanos de las distintas facultades, directores de las carreras profesionales. coor-

inestabilidad económica, de crisis internas y en las relaciones bilaterales.

Figuras como Nayib Bukele, en El Salvador; y Javier Milei, en Argentina; forman parte de esta nueva camada, tal como lo fueron en su momento Donald Trump, en Estados Unidos; y Jair Bolsonaro, en Brasil.

A propósito de esto, el sector político que dirige Bolsonaro logró canalizar favorablemente el descontento social en una movilización ciudadana bastante concurrida que el domingo 25 de febrero reclamó la renuncia del presidente brasileño, Lula da Silva, que a todas luces tendrá que lidiar con una oposición que luce envalentonada y compacta, a pesar de la inacción durante un aňo.

Por otro lado, aunque a los gobiernos

de Gustavo Petro, en Colombia; y Gabriel Boric, en Chile, todavía les queda mucho tiempo y la reelección no está permitida constitucionalmente, tienen en común su ideología socialista, escasos niveles de aprobación y las protestas masivas que en cualquier momento coyuntural toman espacio, creando las condiciones para que emerjan liderazgos políticos alternativos, al igual que sus corrientes políticas.

El curso de los acontecimientos irá definiendo el devenir de los países americanos, muchos de ellos caracterizados por el empoderamiento ciudadano, el afianzamiento de la democracia y con ella las debidas garantías para la realización de elecciones transparentes, donde el pueblo es capaz de elegir las mejores propuestas. l

dinadores, encargados, profesores, asistentes y secretarios. En organismos descentralizados, vemos al gobernador, vicegobernador (a), consultores, asesores, gerentes, subgerentes, encargados de departamentos, supervisores. Igual, en las sociedades comerciales se encuentran el consejo de directores, el gerente general, los ejecutivos departamentales...

Para el sostenimiento de ese esquema piramidal, en que unos ocupan la cúspide y otros la base, se precisa de la conciencia plena de los de más abajo de que deben obediencia y fidelidad a los que, desde arriba, les dan las instrucciones que están llamados a cumplir, en aras de esa verticalidad que mantiene el proyecto en pie con la debida responsabilidad de los que llevan la delantera. No hay igualdad ni debiera haberla en ese juego de roles en que están los que

piensan para que los demás ejecuten; los que tomarán las decisiones que los subalternos están compelidos a acatar. El cuerpo funcionará en la medida en que el cerebro envíe el mensaje certero a los demás miembros sobre cómo actuar, reaccionar o proceder; no es servilismo, es orden. La eficiencia de los dirigentes es la garantía del resto, como función única e indelegable.

Esa línea de grados se respeta hasta en el cielo cuando Dios, como ser supremo, es representado por su discípulo San Pedro que, a su vez, se asiste de ángeles, arcángeles y querubines. Un tren, por más fuerte, moderno y avanzado que sea, funcionará con un experto en la sala de control que lo encarrile en la dirección correcta. No hay pie, sin cabeza, ni ruta sin brújula, si el líder pierde la meta, igual pasará con los que lo sigan. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024

ENCUENTRO

Inclusive Collection realiza quinto “Top Ten”

Inclusive Collection, part of World of Hyatt, realizó la quinta edición de “Top Ten”, en la que reconoció a tour operadores por su desempeño en la comercialización de los diferentes resorts que pertenecen a la cadena hotelera. Durante el importante evento, también fueron reconocidos Viajes Alkasa, Suplitur, Gniall, Viajes AGT, Sun Paradise, Atom Dominicana y Travelwise, quienes han sido parte fundamental para lograr los objetivos del año 2023, gracias a sus excelentes resultados.

“SOLAMENTE PUEDES APRENDER SI TÚ

MISMO TE ABRES A DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN”.

Francis Asbury Tarkenton

EXDEPORTISTA ESTADOUNIDENSE

LABOR SOCIAL

Reid & Compañía apoya 100 mil pisos para jugar

Reid & Compañía, S. A. se suma con una Brigada Constructiva en apoyo a la iniciativa “100 mil pisos para jugar” de Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana de Cementos (FICEM), que busca reemplazar pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables en todo América Latina y el Caribe al 2028. La compañía realizó una donación y trabajó en reemplazar pisos de tierra por concreto en viviendas de familias de Palenque, en Haina.

ESTILO: TURISMO

Destinos de moda para visitar en este 2024

Para que te abras a nuevas experiencias, Lonely Planet hizo una selección de destinos que vale la pena visitar

Los amantes de hacer turismo no se detienen; siempre buscan la forma de explorar y descubrir nuevos destinos. Por muchos años, Colombia se ha mantenido como el país de moda más visitado por diversas nacionalidades, entre ellas, la dominicana.

Para seguir alimentando ese deseo de conocer otras culturas, muchas personas recurren a recomendaciones hechas por revistas, periódicos, influencers de viajes, y otros, por lo que en esta ocasión te hicimos una lista de aquellas que debes tener en la mira.

Para este año, la revista Lonely Planet quiso incluir y poner en el ojo de los amantes del turismo países que es probable que estuvieran lejos de la lista de muchos de nosotros, mientras que otros se han mantenido en el gusto como México, Chile, Brasil, Turquía y Ecuador. Los destinos fueron clasificados en cinco categorías: los mejores países, regiones y ciudades, así como los lugares más a la vanguardia del turismo sostenible y los que ofrecen mejor relación calidad-precio.

Como son 50 destinos, aquí te mostramos una selección que puede ser de tu interés , de los cuales para algunos necesitarás visa y para otros no.

Algunos de los países y ciudades recomendados

1. India

Tras unos años difíciles para los viajes, la India vuelve al mapa con nuevas rutas. Para los viajeros con antojo de dosas (un tipo de crepes) y templos es el momento para regresar a este colorido país.

CONSERVACIÓN Destinos más sostenibles

Lonely Planet eligió también destinos por estar vanguardia del turismo sostenible. Entre los cuales están: Palaos. Este pequeño país del Pacífico es pionero en demostrar que los viajes sostenibles pueden paliar el impacto del cambio climático. Ecuador. Cuna de grandes bosques tropicales, ríos salvajes, 20 volcanes activos y un 6 % de todas las especies terrestres, tiene mucho que ofrecer. Hokkaidō, Japón. Hace tiempo está en el punto de mira de los fans de los deportes de invierno. Ahora apuesta por las actividades amigables. España. Destino popular que está a la vanguardia de los viajes verdes por un modelo de turismo más sostenible. Patagonia, Argentina y Chile. Nuevas rutas, parques que no dejan de crecer y uno de los proyectos de resilvestración más ambiciosos del continente hacen que la Patagonia sea más salvaje y accesible que nunca.

2. Marruecos (dominicanos no necesitan visa) El país norteafricano vuelve a seducir tras su histórica actuación en la Copa Mundial de Fútbol, su ascenso a lo más alto del circuito mundial de surf y su renacido festival de música, Mawazine. Incluso si ya se conoce el país, el 2024 es buen momento para (re)visitarlo.

3. Chile

Chile, un país de salares, selvas tropicales, volcanes, glaciares y fiordos repartidos a

lo largo de 4720 km, respira aires de cambio con la ampliación de parques y un joven y emprendedor presidente.

4. México

No faltan razones para viajar a México: un trayecto a bordo de un tren recién estrenado con destino a playas caribeñas y antiguas ruinas mayas; un eclipse solar visto desde la arena dorada de Mazatlán; o una visita a los pueblecitos bohemios de playa a lo largo de la escarpada costa de Oaxaca.

5. Pakistán

Durante años Pakistán ha sido ignorado por el turismo tradicional, pero los aventureros más intrépidos mantienen vivo este destino, listos para el día en que reclame el lugar que le corresponde entre los grandes lugares turísticos. Cada rupia gastada en Pakistán ayuda a la reconstrucción del país tras las inundaciones del 2022.

6. Ciudad Manaos, Brasil (Dominicanos no necesitan visa) Manaos es un choque poético entre el espectáculo vaporoso y la aventura ecoturística. La ciudad más grande de la región amazónica se halla en la curiosa confluencia del río Negro con el parduzco río Solimões, como llaman aquí al curso superior del Amazonas, rodeada de la mayor selva tropical del mundo.

7. Ciudad Esmirna, Turquía (sin visa para dominicanos) Esmirna, ciudad orgullosa de vivir la buena vida, a menudo queda eclipsada por Estambul, pero su ubicación junto al mar, su fresca cocina egea y la mezcla de patrimonio redescubierto y cultura contemporánea son méritos para darle protagonismo.

8. Ciudad de Kansas City, EE.UU. Gracias a la apertura de una avanzadísima y flamante terminal aérea y a la ampliación de la línea de tranvía gratuita por el centro, Kansas City, el “corazón de América” está más presente que nunca en los mapas viajeros.

9. Ciudad de París, Francia Como el gran escenario mundial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano del 2024, todos los ojos están puestos en París.

10. Ciudad de Montreal, Canadá Montreal siempre ha sido uno de los destinos más interesantes de Canadá, con su calendario anual de festivales y eventos artísticos y sus barrios revitalizados y repletos de restaurantes diversos, galerías modernas y tiendas curiosas. l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 G. 23
GENTE www.elcaribe.com.do
Antes de viajar indaga sobre las particularidades del destino. F.E.

Línea, color, movimiento, muestra de una etapa estilística de Oviedo. F.E. Los volúmenes, las texturas, el color, las líneas, en otro momento creativo. F.E.

La condición humana de Ramón Oviedo en el Centro Perelló

La muestra se puede ver en esa institución cultural de Baní, de martes a sábado, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde

ALFONSO QUIÑONES aquinonesx@elcaribe.com.do

El centenario del maestro Ramón Oviedo ha permitido múltiples miradas que irradian desde la extensa retrospectiva que se ofrece desde el Museo de Arte Moderno. Una de ellas se brinda desde Baní. Allí, el Centro Cultural Perelló es sede de una muestra de medio centenar de obras, centrada en la colección que durante 30 años han ido atesorando Fernando Báez Guerrero y Nancy Tavárez de Báez.

Curada por Amable López Meléndez, Oviedo: 100 años. Obras selectas de la Colección Báez-Tavárez, basa su propuesta en la condición humana del maestro.

Oviedo no solo fue uno de los más laboriosos pintores dominicanos, sino uno de los más inquietos. Atento a las nuevas tendencias estéticas, siempre pareció joven, y casi siempre pareció Oviedo. Lo que López-Melendez llama mutabilidad estilística nos habla de una incansable sed de investigación artística. Pero también de un espíritu cuya inquietud existencial le llevó a reflexiones y búsquedas filosóficas tan hondas como fructíferas, tan poéticas como tan prendidas de lo cotidiano.

En 1988, el muy joven crítico y poeta López-Melendez, entrevistó al maestro para su segunda retrospectiva en el Museo de Arte Moderno. Ante la pregunta sobre cuál había sido la fuente más importante de vida para el creador, el maestro contestó: “El hombre. El

hombre con sus preocupaciones en todos los aspectos. El hombre como trabajador, como creador. El hombre también con su carga de creencia rituales y religiosas. El hombre con su bondad. El hombre con su maldad, en fin, el hombre total”.

Hay dos elementos que persisten a lo largo de su obra: uno el rigor técnico. Y otro la mirada irónica a sí mismo, a lo que le rodea, y hasta las indagaciones en el suceso temporal.

Pudiera decirse que Oviedo fue un

Parte del público invitado en la inauguración de la muestra.

rebelde, un permanente rebelde contra lo dado por un hecho. Se rebelaba contra sí mismo, contra lo que ya algunos daban como establecido en su ideario estético y filosófico. Y reaparecía con una novedad siempre interesante, con la cual rompía sus propias barreras.

Alrededor del 2005 la marca Absolut Vodka desembarcó en República Dominicana con una excelente iniciativa artística. Convocó a los artistas plásticos a una muestra en Plaza España. Ramón Oviedo y Fermín Ceballos fueron los dos artistas dominicanos elegidos por la marca, representada entonces en el país por Andrew Brant, para que formasen parte de su Public Art Project. Su propuesta fue tan original, fresca y juvenil, que sorprendió a todos. A la sazón Oviedo contaba con 81 años.

El destacado crítico e investigador Abil Peralta Agüero ha reflexionado en esta muestra que se mantiene en el Centro Cultural Perelló: “Se trata de una pintura llamada a trascender la inmediatez, un arte que, por la dignidad de su conducta espiritual y moral, se sitúa al lado del drama de Goya, la atmósfera de William Turner, la magia de William Blake y el misterio dramático de Edward Münch, sin distinguir su moral propositiva de la capacidad de seducción y reflexión que postulan Charles Baudelaire y Walt Whitman en sus respectivos discursos poéticos…”.

Por ahí anda la universalidad de una obra que con el tiempo irá teniendo cada vez más vigencia y más sedimentación cultural en el arte dominicano y que probablemente sea redescubierta por nuevas generaciones en otras fronteras. l

G. 24 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Milcíades Franjul, Julia Castillo, Amable López Mélendez, Nancy Tavárez de Báez, Fernando Báez Guerrero y Diana Roca Perelló.

Fundación Paraíso de las Rosas abre sus instalaciones

APERTURA. Con el propósito de ayudar al prójimo a través de acciones que mejoren su calidad de vida, la empresaria domínico-americana Rosa Nurys Godet Merán presentó la Fundación Paraíso de las Rosas (FIPDLAR) durante una cena de gala.

Al pronunciar las palabras centrales, Godet Merán expresó su felicidad de concretar su sueño de presentar esta fundación, con la que desde hace dos años trabaja para cambiar la vida de las

personas que tanto lo necesitan. Asimismo destacó entre las prioridades de la institución el ayudar a los infantes, jóvenes y envejecientes en situación de vulnerabilidad; y a la vez apoyarles en su salud mental, física y emocional.

Además, anunció que parte de los fondos utilizados para presentar la Fipdlar fueron donados por dos jóvenes empresarios, hijos menores de la fundadora Shaheen y Ashok Ramchandani JR, ambos presidentes de la Empresa EMRA.

Godet Merán afirmó que para realizar esta labor le acompaña un equipo de profesionales como son la doctora Rosa Santana Gómez, vicepresidente; Jessica Merán Santana, secretaria; Shaheen Godet Ramchandani, tesorera; y los vocales Jesenia Santana Suero, Lisa Giraldy Valdez Santana, el doctor Hairo Pérez y Margaret Rocío Godet. l elCaribe

Inaguran centro de odontologia Clidenkah

APERTURA. Con un coctel, inauguró sus instalaciones en Santo Domingo la clínica dental Clidenkah, la cual agrupa todas las especialidades odontológicas en un solo lugar.

Clidenkah es un centro dirigido a todas las personas que deseen recibir una atención de calidad y personalizada, desde niños hasta adultos mayores, explicó su fundadora la doctora Karla Hernández durante su discurso de apertura en las instalaciones del centro.

Asimismo, resaltó que esta clínica dental surge desde que cursaba la carrera de odontología, pues soñaba con un centro de odontología que brindara servicios de calidad, hacerlo con entrega, pasión, amor y preparación constante.

“Dios sabe que quiero brindar calidad más que cantidad, que el paciente reciba tratamientos correctos y que sienta seguridad de quien lo atiende. Amo mi carrera, para mí no es un trabajo, la disfruto al máximo, ya que cada paciente para mí es un reto, es una obra de arte”, expresó la doctora Hernández.

La especialista informó que además de las distintas especialidades de odontología, en Clidenkah también se atenderán algunas vertientes de estética facial, así como los servicios de un centro de imágenes y tecnologías de punta en el ámbito de prótesis dental. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 G. 25
SOCIALES
Sandra Cossío, Rosa Nurys Godet y Rosa Santana Gómez. FUENTE EXTERNA Edward Peralta, Karla Hernández y Anghela Hiciano en el corte de la cinta. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FESTEJOS

Deportistas celebran la Independencia Nacional

A raíz de la celebración del 180 aniversario de la Independencia Nacional, varias figuras del deporte aprovecharon la ocasión para mostrar su orgullo dominicano mediante las redes sociales. KarlAnthony Towns fue uno de ellos. La estrella de los Timberwolves de Minnesota posteó una foto con la bandera dominicana en su cuerpo y el escrito: “Feliz día de la Independencia Dominicana”. Lester Quiñones también dejó sentir sus raíces criollas a través de su cuenta de Instagram “@ Effort_les”. En el fútbol, Junior Firpo, quien acciona en el Leeds United Football Club de Inglaterra, también celebró este importante día que se celebra cada 27 de febrero. “Feliz día de la independencia a todos mis compatriotas dominicanos . Espero que disfruten este día. Nos vemos muy pronto”, dijo Firpo. Los Medias Rojas de Boston y los Padres de San Diego, equipos de las Grandes Ligas, también se unieron a esta celebración. En la pelota local, los Tigres del Licey, Leones del Escogido y Águilas Cibaeñas tampoco se quedaron atrás para mostrar su dominicanidad.

Karl-Anthony Towns. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

En 13,127 palabras no mencionó el deporte

Sucedió durante el discurso de rendición de cuentas del presidente Abinader en el Congreso Nacional

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader en el 180 aniversario de la Independencia Nacional estuvo diseminado en 368 párrafos, equivalentes a 13,127 palabras. En cada una de esas líneas, la palabra “deportes” no apareció, y pasó esta de manera inadvertida por los presentes en el Congreso Nacional.

Cabe señalar que una rendición de cuenta no es más que un mecanismo para explicar los avances y los resultados de una gestión gubernamental durante su año anterior. A pesar de que el presidente Abinader no hizo mención, en materia deportiva, el país tuvo sus logros. Uno de ellos fue la participación en dos certámenes de suma importancia en un mismo año como los fueron los Juegos

RECUERDO

Para el discurso de 2022 resaltó logros deportivos

El presidente Luis Abinader se ha considerado un apasionado del deporte. Para su discurso de rendición de cuentas de 2022, el mandatario resaltó las grandes conquistas obtenidas en su gestión. “Hemos alcanzado la cifra récord en reparación y habilitación de instalaciones deportivas. 456 para el año pasado, lo que representa un incremento del 52%. Además, tenemos más de 16 proyectos nuevos en ejecución, con una inversión de más de 160 millones de pesos”, dijo Abinader en su discurso de ese entonces.

Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, El Salvador, y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

Para lograr ambas participaciones, el Gobierno central otorgó los recursos económicos necesarios para que la delegación criolla acudiera sin ningún contratiempo a ambas citas. En San Salvador, la República Dominicana obtuvo un total de 111 medallas, distribuidas en 25 de oro, 36 de plata y 50 de bronce, registro que le otorgó el quinto lugar del certamen regional. En tanto, en Santiago de Chile, el país no registró la actuación esperada al culminar en el puesto número 11 con 32 preseas (ocho doradas, siete plateadas y 17 bronceadas).

A esto también se le agrega el traspaso de manera oficial de la bandera de Centro Caribe Sports, que acredita a Santo Domingo la sede de los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.

En el ámbito local, se construyeron nuevas obras deportivas y se remozaron otras en casi toda la geografía nacional.

Contrario al 2023

Inverso a la rendición de cuentas del 27 de Febrero de 2023, el presidente Abinader hizo referencia a los aportes hechos al deporte, entre los que citó la construcción, en 2022, de 39 infraestructuras en gran parte de la geografía nacional.

Asimismo, ponderó, en ese momento, que a través del Ministerio de Deportes, ofreció durante el período enero 2022 a febrero de 2023, un decidido apoyo a los atletas de alto rendimiento, así como aportes a las federaciones por un monto de algo más de 570 millones de pesos.

Contenido

El discurso del presidente Abinader estuvo dividido en 368 párrafos

Refirió que con esa suma de dinero se han cubierto renglones en soporte para los eventos clasificatorios del ciclo olímpico, entre los que mencionó los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, los cuales tendrán lugar este año, al igual que campeonatos mundiales, campos de entrenamientos, fogueos y otros. l

26 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
RENDICIÓN DE CUENTAS
El presidente Luis Abinader ha hecho mención del deporte en sus dos anteriores alocuciones de rendición de cuentas. CADIZ FRÍAS

Radhamés Senra (derecha) felicita a Osiris Bautista por el triunfo de Glorioso B. FE

Glorioso B. gana Clásico; se establece récord de apuetas

HISPIMO. Glorioso B. (2) ganó ayer el Clásico Independencia Nacional en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$69,164.00 por partes.

Con cinco ganadores, el pool de 6 pagó RD$880.005. El pool de 5 (Pick 5) tuvo un dividendo de RD$3,735,00. A quienes acertaron (11 tickets) con el pool de 6 se les repartirá un premio adicional de un millón de pesos, divididos en partes iguales de RD$90,909.09 para cada uno, en ocasión de la celebración en el país del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

De igual manera, a los 108 tickets ganadores del pool de 5 se les repartirá medio millón de pesos (RD$500,000), divididos en partes iguales de RD$4,629.63 para cada uno, en adición al dividendo de la jugada. Los dineros repartidos este martes para quienes acertaron con el pool de 6 y el pool de 5 serán rebajados de los montos acumulados en dichas jugadas.

Al pool de 5 (Pick 5) se le apostó una cantidad récord de RD$813,575.00. El montó apostado al pool de 6 fue RD$2,663,040.00.

Siempre confió

El entrenador de Glorioso B. (2), Iván Díaz, declaró que siempre confió en la victoria de su pupilo.

“Cuando vi que ya él comenzó a avanzar en los 800 metros me dije que la carrera era nuestra”, manifestó Díaz, sobre el avance del popular ejemplar, desde la tercera posición, que en ese momento dominaba su compañero de establo Pícaro B (1). “Es era la estrategia. Que persiguieran a Pícaro B., para que se agotaran, y luego soltar a correr a todo dar a Glorioso B.”, explicó.

En la primera carrera, ganó Thousand Letters (3), del Establo Marifé. En la segunda triunfó Doña Jackeline (6), del Establo Don Alexis P. En la tercera dominó Dinastía Aguiar (3), del Establo Petronila Carrión. En la cuarta se impuso Fellow Feeling (1), del Establo San Lázaro. En la quinta carrera, la victoria fue para Glorioso B. (2), del Establo Moisés. En la sexta, el primero en llegar a la meta fue Querube, del Establo La Ponderosa. l elCaribe

Díaz afirma que la altitud afectó a RD en México

CAUSA. El seleccionador de baloncesto de República Dominicana, David Díaz, afirmó ayer que a su equipo le afectó la altitud de Ciudad de México, en su derrota en tiempo extra por 80-73 ante el local mexicano.

“Afectó a los muchachos de forma psicológica la altura. Estaban sofocados desde ayer en la práctica, pero conseguimos ritmo en la segunda mitad y jugamos mejor”, dijo tras el juego de la segunda jornada del Grupo C.

República Dominicana cayó ante México, después reponerse a una desventaja en los tres primeros cuartos, empatar 6666 en la última manga para forzar una prórroga en la que Paul Stoll convirtió siete puntos y definió el triunfo de los de casa.

El partido se jugó en la Arena Ciudad de México, a 2.240 metros sobre el nivel del mar. El resultado mantuvo a los caribeños en el segundo lugar del grupo C con marca de un triunfo y una derrota, la misma que México, pero con una mejor diferencia de puntos. Canadá tiene 2-0. l EFE

El entrenador

Selección cerró su participación en la Copa Oro

FÚTBOL. La selección dominicana de fútbol femenina fue superada por Argentina 3-0 en el Dignity Health Sports Park de Carson, California.

El partido correspondió a la tercera y última jornada de la fase de grupos de la Copa Oro Femenina de la Concacaf. De esta manera República Dominicana cerró su participación en la primera edición de este torneo que reunió a las mejores 16 selecciones nacionales de América: 12 del área de Concacaf y cuarta de la Conmebol.

Dalila Ippolito a los 30’ minutos, Celeste Dos Santos en el 76’ y Maricel Pereyra al 90’+4’ fueron las anotadoras por parte de la albiceleste. Para el seleccionado quisqueyano no dejó de ser un gran logro haber alcanzado la clasificación a este certamen, luego de haber ganado su grupo en el Nivel B del ecosistema de Concacaf y que le otorgó el derecho a disputar un repechaje para poder quedarse con el boleto definitivo. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024 D. 27 POLIDEPORTIVA
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 NEW ORLEANS34- 23 116.26-111.98 12/26/2022 IND 38 234 93 11/7/2022 NO 55 -1.5 122 ---- INDIANA 32- 25 123.54-122.05 -------- NO 57 -1.5 113 -------- IND 58 241.5 129 8:40 218.5 MEMPHIS 20- 37 106.86-112.79 1/18/2024 MEM 55 216.5 10312/8/2023 MIN 60 -5.5 127 ---- -12.5 MINNESOTA 40- 17 113.61-106.44 -------- MIN 50 -12.5 118 -------- MEM 65 213.5 103 8:40 -2.5 DALLAS 33- 23 118.73-117.16 11/8/2023 TOR 62 225.5 12711/26/2022 DAL 52 -2.5 100 ---- 243 TORONTO 20- 36 113.82-117.23 -------- DAL 58 -4 116 -------- TOR 54 214.5 105 9:10 -4.5 CLEVELAND 36- 19 114.45-109.24 2/14/2024 CHI 49 223 10512/23/2023CLEV 57 213.5 109 ---- 220 CHICAGO 26- 29 111.89-113.15 -------- CLEV 43 -9.5 108 -------- CHI 56 -6.5 95 10:10 232 SACRAMENTO32- 22 118.67-117.83 2/14/2024 SAC 41 229 102 2/9/2024 DEN 57 231 106 ---- -7 DENVER 38- 19 114.46-110.82 -------- DEN 53 -5.5 98 -------- SAC 67 -3 135 11:10 LA LAKERS 32- 26 117.00-116.83 1/23/2024 LAL 64 236.5 116 4/5/2023 LAL 52 -2 118 ---- LA CLIPPERS 37- 18 117.75-112.67 -------- LAC 77 -9.5 127 -------- LAC 71 231 125 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6.5 COLUMBUS 17- 38 170- 210 3.09-3.82 11/12/2023 CULU 6.5 3 10/14/2023 NYR -230 3 ---- -238 NY RANGERS 39- 19 193- 158 3.33-2.72 -------- NYR -230 4 -------- CULU 6.5 5 9:37 6.5 SAN LUIS 30- 25 163- 172 2.96-3.13 2/15/2024 EDM -230 3 12/15/2022 SL 6.5 4 ---- -248 EDMONTON 32- 23 195- 172 3.55-3.13 -------- SL 6.5 6 -------- EDM -178 3 EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN DETROIT 2 2 BALTIMORE 5 5 WASHINGTON 7 10 HOUSTON 1 3 BOSTON 0 3 SAN LUIS 1 3 TORONTO 4 4 DETROIT 4 6 FILADELFIA 1 3 MINNESOTA 0 3 ATLANTA 4 4 PIRATAS 6 13 YANQUIS 1 2 TAMPA BAY 2 4 MIAMI 1 1 METS 2 7 CINCINNATI 1 CUBS 0 COLORADO 2 KANSAS CITY 2 OAKLAND CLEVELAND SEATTLE SAN FCO. WHITE SOX 4 DODGERS 3 MILWAUKEE 4 ANAHEIM 5 TEXAS ARIZONA KANSAS CITY 2 SAN DIEGO 0 MLB JUEGOS DE LA PRETEMPORAD MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 BALTIMORE D KREMER 16- 14- 2 3/17/2023 BAL 4 11.5 5 3/10/2023 MIN 1 10.5 5 ---- -140 MINNESOTA P LOPEZ 15- 14- 3 -------- MIN 2 -146 3 -------- BAL 2 -134 5 2:05 ATLANTAAJ SMITH SHAWVER19- 10- 2 3/18/2023 FIL 1 11 1 3/14/2023 ATL 14 9.5 15 ---- -118 FILADELFIA T PHILLIPS 15- 16- 1 -------- ATL 2 -172 5 -------- FIL 2 -130 5 2:05 BOSTON J WINCROWSKI 13- 15- 4 3/5/2019 BOS 0 10 8 2/28/2019 WAS 5 9.5 5 ---- -118 WASHINGTON J RUTLEDGE 14- 11- 3 -------- WAS 0 -175 4 -------- BOS 0 -133 13 2:05 -126 DETROIT T SKUBAL 14- 16- 1 3/24/2023 PIR 3 8 6 3/9/2023 DET 4 -. 10 ---- PIRATAS Q PRIESTER 9- 15- 4 -------- DET 4 -130 6 -------- PIR 1 -164 7 2:07 TAMPA BAY R PEPIOT 16- 14- 1 3/19/2023 TOR 0 -. 0 3/3/2023 TB 4 7 6 ---- -118 TORONTO P ESPINO 17- 15- 1 -------- TB 1 -112 1 -------- TOR 4 -168 7 2:10 SAN LUIS M MIKOLAS 17- 7- 5 3/25/2023 SL 2 -. 4 3/10/2023 METS 2 -. 5 ---- -124 METS R GARRETT 10- 15- 3 -------- METS 0 -. 4 -------- SL 7 -. 7 2:10 -121 HOUSTON M TAMAREZ 14- 10- 4 3/24/2023 HOU 0 7 2 3/21/2023 MIA 0 9 1 ---- MIAMI E CABRERA 7- 16- 5 -------- MIA 2 -140 3 -------- HOU 2 -150 2 4:05 ARIZONA 15- 13- 2 3/28/2023 CLEV 1 9.5 1 3/5/2023 ARI 5 10 6 ---- -113 CLEVELAND J CANTILLO 11- 16- 2 -------- ARI 1 -120 3 -------- CLEV 3 -162 4 4:05 SAN FCO. 14- 14- 1 3/27/2023 OAK 7 9 12 3/26/2023 SF 7 -115 9 ---- --13 OAKLAND L MEDINA 11- 18- 2 -------- SF 2 -170 6 -------- OAK 3 9 5 4:05 -140 DODGERS Y YAMAMOTO 14- 13- 4 3/16/2023 TEXAS 2 10 3 3/1/2023 DOD 4 -. 4 ---- TEXAS C RADFORD 14- 16- 2 -------- DOD 0 -172 1 -------- TEXAS 1 -. 2 4:05 -121 SAN DIEGO M WALDRON 14- 14- 1 3/11/2023 WS 2 10 5 2/25/2023 SD 2 10.5 6 ---- WHITE SOX 12- 15- 3 -------- SD 5 -138 6 -------- WS 1 -164 2 4:10 CUBS J WICKS 17- 12- 2 3/12/2023 MIL 3 11 5 2/28/2023 CUBS 0 -. 3 ---- -118 MILWAUKEE R ZASTRYZNY 11- 15- 2 -------- CUBS 0 -122 3 -------- MIL 3 -142 6 4:10 ANAHEIM T ANDERSON 19- 11- 2 3/22/2023 ANA 5 10 10 3/8/2023 COL 1 -. 3 ---- -118 COLORADO A GOMBER 13- 20- 0 -------- COL 3 -115 9 -------- ANA 2 -138 4 4:10 KANSAS CITY B SINGER 20- 12- 1 3/14/2023 KCITY 2 -. 6 2/26/2023 SEA 6 -. 7 ---- -140 SEATTLE L GILBERT 14- 13- 3 -------- SEA 4 -. 8 -------- KCITY 5 -116 8 LOS RESULTADOS JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:00 -1 AMERICAN 14- 14 69.25-68.21 1/13/2024 ARMY 30 128.5 60 1/11/2023 AMEU 19 135.5 60 ---- 120.5 ARMY 10- 18 60.79-63.54 -------- AMEU 45 -5.5 79 -------- ARMY 32 -1.5 72 7:00 137.5 BOSTON U 12- 16 64.50-65.29 2/3/2024 LEH 35 -2.5 71 1/29/2023 BU 27 138.5 55 ---- -5.5 LEHIGH 12- 15 73.67-71.52 -------- BU 24 136.5 72 -------- LEH 26 -1.5 66 7:30 155.5 MISSOURI 8- 19 72.00-74.89 1/20/2024 FLO 37 -2.5 79 1/14/2023 MISOU 28 148.5 64 ---- -13 FLORIDA 19- 8 84.78-77.15 -------- MISOU 34 160.5 67 -------- FLO 28 -5.5 73 7:30 141.5 OLD DOMINION 7- 21 70.93-75.82 2/22/2024 APPST 36 -8.5 82 2/18/2023 OD 32 128.5 74 ---- -15 APPALACHIANST23- 5 78.46-66.79 -------- OD 29 142.5 67 -------- APPST 35 -2.5 63 7:30 141.5 RHODE ISLAND 11- 14 73.76-76.12 2/15/2023 VC 24 -8.5 55 2/8/2022 RI 24 122.5 64 ---- -12.5 VA COMM 17- 8 72.00-66.16 -------- RI 30 134.5 54 -------- VC 41 -6.5 73 7:30 153 DETROIT 1- 28 65.76-80.72 1/20/2024 YST 55 -10.5 105 3/2/2023 DET 33 156.5 66 ---- -18 YOUNGSTOWN ST20- 9 82.34-71.48 -------- DET 38 147.5 64 -------- YST 29 -8.5 71 8:00 170.5 IPFW 18- 10 81.29-70.68 1/6/2024 WRST 51 163.5 106 1/19/2023 IPFW 51 147.5 88 ---- -5 WRIGHT ST 15- 12 86.00-81.33 -------- IPFW 40 -2.5 98 -------- WRST 35 -4.5 80 8:00 -8.5 JAMES MADISON 25- 3 84.64-69.00 2/24/2023 GEOST 40 143.5 69 12/29/2022 JM 26 -5.5 63 ---- 148.5 GEORGIA ST 13- 14 76.78-73.59 -------- JM 34 -15.5 90 -------- GEOST 21 141.5 47 8:00 151 MARSHALL 12- 16 74.11-76.21 1/10/2024 GSO 36 154.5 74 1/5/2023 MARSH 36 -7.5 76 ---- pk GEORGIA SO 6- 22 71.79-79.61 -------- MARSH 34 -11.5 79 -------- GSO 48 143.5 81 8:00 135.5 LASALLE 13- 14 73.74-74.44 3/8/2023 LAS 27 148.5 81 2/22/2023 DUQ 41 -4.5 91 ---- -9.5 DUQUESNE 16- 11 71.56-67.85 -------- DUQ 33 -6.5 70 -------- LAS 38 144.5 74 8:00 144.5 MERCER 14- 15 70.69-71.24 1/17/2024 CHATT 31 -2.5 74 2/11/2023 MERCER 38 139.5 56 ---- -8 CHATTANOOGA 19- 10 78.45-71.14 -------- MERCER 23 140.5 60 -------- CHATT 33 -3.5 73 8:00 148 FURMAN 16- 13 79.83-75.14 1/20/2024 WC 26 152.5 62 12/31/2022 FUR 41 -12.5 67 ---- -3 W CAROLINA 20- 9 76.41-68.24 -------- FUR 36 -3.5 65 -------- WC 38 145.5 79 8:00 151 E TENN ST 14- 15 70.00-69.62 2/3/2024 CIT 26 134.5 60 1/11/2023 ETST 42 -4.5 96 ---- pk CITADEL 11- 18 70.38-70.07 -------- ETST 28 -6.5 62 -------- CIT 28 145.5 74 8:00 146.5 VMI 4- 25 69.59-81.79 1/31/2024 NCG 48 -20.5 85 1/25/2023 VMI 16 132 50 ---- -22 NC GREENSBORO19- 9 75.29-69.68 -------- VMI 29 155.5 79 -------- NCG 28 -15.5 62 8:00 -1.5 NO KENTUCKY 15- 13 73.50-72.11 11/29/2023 ROMO 23 135.5 59 2/2/2023 NOKEN 31 -2.5 65 ---- 141.5 ROBERT MORRIS10- 18 73.82-75.75 -------- NOKEN 29 -7.5 77 -------- ROMO 26 122.5 52 8:00 138 W GREEN BAY 17- 11 68.86-67.50 1/14/2024 CLEST 35 -1.5 71 1/7/2023 WGB 27 125.5 77 ---- -7 CLEVELAND ST 16- 12 76.61-73.71 -------- WGB 38 138.5 79 -------- CLEST 34 -12.5 82 8:00 -1.5 NO TEXAS 13- 11 66.83-60.63 1/6/2024 TUL 28 141.5 56 ---- 141 TULANE 13- 10 84.30-79.39 -------- NT 38 -2.5 70 8:00 142.5 PRESBYTERIAN 13- 16 75.38-73.48 1/31/2024 USCUP 35 140.5 73 1/18/2023 PRESBY 32 132.5 60 ---- -1.5 USC UPSTATE 9- 19 71.29-73.18 -------- PRESBY 36 -1.5 80 -------- USCUP 31 -5.5 61 8:00 156.5 WINTHROP 16- 12 77.64-70.86 1/27/2024 HIPO 35 152.5 83 1/18/2023 WIN 25 151.5 66 ---- -7.5 HIGH POINT 23- 6 84.52-73.66 -------- WIN 47 -.5 81 -------- HIPO 41 -2.5 71 8:00 -4.5 RADFORD 15- 13 73.54-71.79 1/31/2024 CHSO 27 134.5 63 2/11/2023 RADF 45 -3.5 90 ---- 138.5 CHARLESTON SO9- 18 68.52-74.85 -------- RADF 37 -10.5 60 -------- CHSO 33 138.5 71 8:00 129 NORTHWESTERN18- 7 75.28-69.80 1/17/2024 MAR 28 132.5 69 2/26/2023 NOR 39 128.5 59 ---- -3 MARYLAND 14- 13 69.85-64.96 -------- NOR 32 -2.5 72 -------- MAR 41 -7.5 75 8:00 -13 COLGATE 20- 8 71.57-63.64 2/14/2024 HOCR 33 139.5 55 1/18/2023 COLG 37 -13.5 77 ---- 139.5 HOLY CROSS 9- 19 65.86-74.36 -------- COLG 40 -18.5 85 -------- HOCR 36 141.5 71 8:00 153.5 LOUISVILLE 8- 18 72.88-78.96 1/23/2024 DUKE 45 -16.5 83 2/20/2023 LOUI 33 137.5 62 ---- -19.5 DUKE 21- 6 80.41-67.74 -------- LOUI 34 159.5 69 -------- DUKE 42 -17.5 79 8:00 138.5 STETSON 18- 11 76.72-71.55 1/6/2024 JACK 24 146.5 55 2/9/2023 STETS 27 130.5 70 ---- pk JACKSONVILLE 14- 14 71.25-71.61 -------- STETS 27 -7.5 71 -------- JACK 22 -2.5 67 8:00 153 DEPAUL 3- 23 65.96-81.65 2/3/2024 XAV 47 -17.5 93 3/9/2023 DEP 49 151.5 84 ---- -19.5 XAVIER 13- 13 75.69-73.23 -------- DEP 33 149.5 68 -------- XAV 40 -12.5 89 8:00 147 PROVIDENCE 18- 9 73.96-68.26 12/19/2023 MAQ 29 -4.5 57 1/18/2023 PRO 31 151.5 75 ---- -10.5 MARQUETTE 19- 6 78.52-68.32 -------- PRO 40 146.5 72 -------- MAQ 38 -7.5 83 8:00 127 LAFAYETTE 11- 18 63.48-67.45 1/13/2024 NAVY 28 128.5 62 1/11/2023 LAF 27 128.5 59 ---- -1 NAVY 9- 17 66.38-67.69 -------- LAF 38 -1.5 78 -------- NAVY 31 -6.5 50 8:00 150.5 AUBURN 21- 6 82.67-67.33 3/4/2023 TENN 34 131.5 70 2/4/2023 AUB 19 132.5 43 ---- -5.5 TENNESSEE 21- 5 81.08-66.69 -------- AUB 30 -2.5 79 -------- TENN 23 -8.5 46
Díaz. FE
David

MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024

www.elcaribe.com.do

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,332

Luis Gómez ganó la segunda etapa Vuelta Independencia

El ciclista venezolano hizo un tiempo de dos horas, 56 minutos y 50 segundos en los 130 kilómetros recorridos ayer en el Mirador Sur. Hernán continúa líder

El venezolano Luis Gómez sacó la cabeza en una cerrada llegada junto al pelotón de la segunda etapa de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, corrida en el Parque Mirador Sur.

En la fecha que conmemora la independencia nacional, el giro dominicano continuó con una competitiva carrera en circuito cerrado con distancia de 130 kilómetros. El evento está dedicado al presidente de la República Luis Abinader.

Gómez, del equipo Venezuela País de Futuro, se impuso en el sprint final y su tiempo de 2 horas, 56 minutos y 50 segundos apenas mejoró al grupo que lle-

gó junto a la meta. El segundo lugar recayó en Angelvis Arroyo, que completó el doblete del equipo venezolano. Rodolfo Puello (Team La Romana) se quedó con la tercera plaza.

El colombiano Hernán Gómez (Team Herrera Sport), ganador de la primera etapa, se mantuvo junto al pelotón y sigue como líder de la clasificación general con acumulado de 5:28.05, 24 segundo por delante de Eric Snyder, del equipo Premier Pegasus. La cerrada competencia de la etapa fue presenciada por decenas de seguidores apostados a lo largo de la Avenida de la Salud.

Las fugas estuvieron a la orden del día desde antes de la mitad del trayecto, pero siempre fueron alcanzadas por el pelotón principal. Luis Cruz, del Team Cama, se desprendió en solitario a seis kilómetros de la meta y lo propio intentó Duván Farfán, a cuatro kilómetros. Otras separaciones grupales tuvieron lugar hasta que el grupo se compactó en el último tramo.

Team Herrera Sport sigue al frente de la clasificación por equipos con 16:26.27, seguido por el empate entre Iowa Latino y Venezuela País de Futuro, por apenas cuatro segundos. Carlos Samudio (Doglosy Imca) domina la regularidad con

30 puntos, Hernán Gómez y Luis Gómez le siguen con 25 tantos cada uno.

Eric Snyder (Pegasus Premier) domina la clasificación de montaña con cinco puntos, uno más que Esmeider Báez del Team Cama.

Frankel Rodríguez, es el mejor dominicano hasta el momento y también domina las metas volantes con 13 puntos. Anderson Aracena le sigue con siete.

Hoy se corre la tercera etapa con el recorrido Santo Domingo-San Cristóbal-Baní, Circunvalación de Santo Domingo con una distancia de 123 kilómetros. l elCaribe

FOTO: F.E.
Miercoles 28 De Febrero De 2024

PERDIDA DE PLACA No.

legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

K1926731, Motocicleta

HONDA, modelo LEAD 110, color blanco, año 1994, chasis JF191206953, a nombre de SONIA

BEBSABE ALCANTARA NOBOA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1154408, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ2HWJ48976, a nombre de CARLOS DAVID

JAQUEZ TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA

No.K0380950, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA021909729, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA

No.N9037800, Motocicleta HONDA, modelo PRESS CUB, color azul, año 2002, Chasis AA0011503942, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

K1165720, Motocicleta

X-1000, modelo CG150, color negro, chasis LF3PCK502BB013108, a nombre de WINNER

COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA:

De La Motocicleta, Placa K1920420, Chasis LBEPCX14TKB149570, Marca BENYE, Modelo CG200, Color ROJO, AñO 2019, a nombre de WINSTON MANUEL

REYES CRUZ, Ced. 09600238035

PERDIDA DE PLACA No.

K0074795, Motocicleta WUYANG, mdoelo WY125-6, color negro, año 2008, chasis LWYPCJ60086A12756, a nombre de ROLANDO BENCOSME CANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, Modelo rav4, Color negro, Año 1997, Placa G096064, Chasis JT3GP10V3V7014103, a nombre de CARLOS ALBERTO RAMIREZ PIMENTEL.

PERDIDA DE PLACA No.

L120321, Veh. Carga NISSAN, Color azul/ gris, Año 1993, Chasis UCGD21435467, a nombre de FELIX SANTIAGO CASTRO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA

No.K0200492, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1994, Chasis HA022802922, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

A079714, Automovil

Privado TOYOTA, Modelo AE86L-ESPXS, Color AZUL METALICO, Año 1984, Chasis AE860068360, a nombre de JOSE MIGUEL RODRIGUEZ

HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

L452630, Veh. Carga CLW, color blanco/ amarillo, año 2022, chasis LGAX2BG46NT828859, a nombre de ENERGIA

QUISQUEYA SAS.

PERDIDA DE PLACA No.

A796401, Automovil Privado

KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA526281, a nombre de BRYAN

SANTIAGO MEDINA BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2481337, Motocicleta

SUPER GATO, modelo CG300, color negro, año 2022, chasis

LRPRPN1B9MA001527, a nombre de PAG ELECTRIC IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

NISSAN, modelo SENTRA S, Color azul, Año 2017, placa A899800, Chasis

3N1AB7AP7HY235230, a nombre de KENDY

ALEJANDRO QUALEY TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA No.

L222020, Veh. CARGA MACK, Modelo 600, Color VERDE, Año 2001, Chasis

1M1AA18Y71W135458, a nombre de JOSE GOMEZ DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. G6142287, JEEP

MAZDA, Modelo CX-5

GS FWD, Color BLANCO, Año 2022, Chasis JM7KF2W7AN06855664, a nombre de MARLENE

ALTAGRACIA GUERERO DE JESUS.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 835066127 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUAN ANTONIO

CONTRERAS JIMENEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1689096-3, certificado expedido en fecha 18 de julio de 2023 Por el Monto (RD$3,080,130.21), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA

No.K1779561, Motocicleta Z3000, modelo CG200, color negro, año 2019, Chasis LBEPCX14TKB140234, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

K1623731, de la motocicleta marca

NIPPONIA, Modelo CG 150, año 2016, color AZUL, Chasis No. XF1CG150AGY005993, a nombre de LUIS ALBERTO VALERIO RUIZ , CED. No. 103-0011836

PERDIDA DE PLACA No.

L328801, Veh. CARGA

ISUZU, Modelo D-MAX

3.0 AUT. 2CAB, Color BLANCO, Año 2014, Chasis MPATFS85JET002293, a nombre de SINDICATO UNIDOS DE CAMIONEROS

TRANSPORTADORES DE CARGA

K2172483, Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY, Color ROJO, Año 2017, Chasis LC2U62010H5200169, a nombre de CARLIXTA ANTONIA GARCIA

ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. NVVB19, Motocicleta HONDA, color azul, año 1981, chasis C701311881, a nombre de RAMON JIMENEZ

PAYANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep DAIHATSU, Color gris, Año 2007, placa G159987, Chasis JDAJ200G001005118, a nombre de ROSARIO ARGELIA CHAVEZ

CANARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833602840 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUAN

ANTONIO CONTRERAS

JIMENEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 4021470200-9, certificado expedido en fecha 2 de mayo de 2023 Por el Monto (RD$1,700,000.00), Y Certificado no.

838140846 de fecha 20 de diciembre de 2023 por valor de UN MILLON

CUATROCIENTOS MIL

PESOS DOMINICANOS (RD$1,400,000.00),más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA: No. I100213, Chasis JN1UC4E26Z0003006, Marca NISSAN, Modelo URVAN, AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de CARLOS EDUARDO MALDONADO PEÑA, Ced. 03400583211

PERDIDA DE PLACA No.

N961419, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Chasis C503323910, a nombre de DIEGO ALCALA ROSARIO SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L162059, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1986, chasis JT4RN63R9G0044255, a nombre de LIONIBER BRIOSO.

PERDIDA DE PLACA No.

K0240622, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, placa K0240622, chasis C500239015, a nombre de CARLOS MANUEL MERCEDES HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0701427, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502406062, a nombre de ANGEL SAMUEL SANTANA BAEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. K0785792 DE LA MOTOCICLETA HONDA

COLOR NEGRO AÑO 1994

CHASIS AA013308075

ANOMBRE DE ISABEL

CEDEÑO DE JESUS

PERDIDA DE PLACA

No.K0200496, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA022010145, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

N702758, Motocicleta

SUZUKI, Modelo

AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6PAGA19B0816795, a nombre de VICENTE

MIGUEL MOREL

TORIBIO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2009238, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2018, color BLANCO, Chasis No. XF1NC1102JL509812, a nombre de PABLO OMAR

SANTANA FELL, CED. No.402-2154847-8

PERDIDA DE PLACA

No.K0200493, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA021936971, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

N591883, Motocicleta ROYAL, Modelo

AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis RYWGLMT0811000835, a nombre de DAYSI MILANDIA SOTO GROSS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 2012, Placa K0785386, Chasis MD502303817, a nombre de JOSELITO DE LA CRUZ MARINE.

PERDIDA DE PLACA

No.K0592122, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK43554, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA

No.K0493142, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1993, Chasis HA021941062, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

A935873, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA SE, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 5NPE24AF6GH410308, a nombre de SANPO SOLUCIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep DAIHATSU, Color gris, Año 2007, placa G159987, Chasis JDAJ200G001005118, a nombre de ROSARIO ARGELIA CHAVEZ CANARIO.

PERDIDA DE PLACA

No.K0200513, Motocicleta HONDA, modelo C70, color rojo, año 1998, Chasis C705546718, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

2. elCaribe, Miércoles 28 De Febrero De 2024 LEGALES
. 3 elCaribe, Miércoles 28 De Febrero De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 28 De Febrero De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.