elCaribe 27 febrero 2024

Page 1

Abinader va hoy a Asamblea Nacional a rendir cuentas

27 de febrero. El presidente hablará ante reunión conjunta sobre su administración presupuestaria, financiera y su gestión en 2023, y sus planes para 2024. P.4-5

ELECCIONES 2024 P.6

FP devuelve bola a PLD: que Abel apoye a Leonel

JUSTICIA P.12

Uno de los verdugos de Paula se unió a búsqueda

Ministerio Público: prenda manchada de sangre y salida tardía delataron a los asesinos de la joven de 23 años

Hoy concluye el plazo para depositar alianza electoral de mayo

POLÍTICA. El PRM entregó anoche una propuesta de coalición de 19 partidos y hoy pretende añadir tres más; oposición todavía trabaja en un posible acuerdo. P.8

SOCIEDAD P.5

“Aventura

Constitución” promueve educación cívica

Senado, Tribunal Constitucional y Defensor del Pueblo se alían para que los niños conozcan sus derechos y deberes

CRIMINALIDAD P.10

“KIKO LA QUEMA” NO APARECE NI EN LOS “CENTROS ESPIRITISTAS”

Hoy se cumplen exactamente tres meses del llamado del presidente para que el prófugo se entregue a la Justicia.

LA PUCMM VUELVE CON LA SEMANA MÁS CORTA DEL 11 AL 15 MARZO

Paola Marte, Angélica Ogando, Félix Manuel Lora, Ana Bélgica Güichardo, Inés de los Santos y Nuris Paulino ofrecieron detalles del evento, que organiza la Escuela de Comunicación. P.15

FOTO: PUCAMAIMA

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,331 / $15.00
Un intercambio de cartas entre Jaime David Fernández y Rafael Alburquerque encendió el panorama. Jaime David sugiere que Leonel, de Fuerza de Pueblo, renuncie a sus aspiraciones y respalde a Abel, y Alburquerque plantea todo lo contrario. FOTO: DANNY POLANCO
Activos de la banca suman RD$3.5 billones FINANZAS. Superintendencia de Bancos dice que el aumento de 47.06% en tres años evidencia sólida expansión del sistema. P.18

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

Jaime David es tendencia otra vez

En el último video que publicó, Jaime David Fernández Mirabal simulaba que vendía frutas en la calle. Antes de eso, ya sea cantando, bailando, o grabando un mensaje mientras caminaba por el Mirador, ya era costumbre que se convirtiera en viral en las redes sociales. Ahora volvió a hacerlo, pero con un tema serio. Le ha propuesto a Leonel Fernández, formalmente, que se retire, y que apoye a Abel Martínez.

PRM

Temprano arranque

Seguidores de ciertas figuras del PRM consideradas presidenciables para el 2028 han iniciado una sutil campaña en las redes promoviendo a sus favoritos...

EL TERMÓMETRO

FRÍO

SDE: Con una serie de actividades, la alcaldía inició los preparativos y calentamientos para el “Carnaval Santo Domingo Este 2024”.

FOGARATÉ

Nacimiento sin dolor

DESDE ESTADOS UNIDOS HASTA URUGUAY, pasando por las Antillas, cada país alcanzó su independencia a sangre y fuego, menos República Dominicana, cuyo nacimiento no costo ni un rasguño (la guerra de defensa sería otra cosa), pues el jefe del ejército de ocupación, general Desgrotte, un liberal adverso al tirano Boyer, apoyaba a los patriotas dominicanos. De ahí que poco después del trabucazo y la proclama de la puerta del Conde, los invasores abandonaran en paz el territorio de la naciente república, mientras Duarte celebraba en el exilio el éxito de Sánchez y Mella, geniales negociadores de la exitosa alianza con el liberalismo haitiano. l

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

525,000 AGENDA

8:00 A.M. Acto del Instituto Duartiano por el 180 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional, en la puerta de la calle El Conde, parque Independencia.

9:00 A.M. Festival de la Familia 2024. Parque Mirador Norte, puerta #1. Avenida Ecológica Profesor Juan Bosch, Villa Mella.

10:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto Duartiano, en el Altar de la Patria.

La LMD, el ayuntamiento de Monte Plata y el IAD acordaron titular 525 mil metros cuadrados de terrenos para beneficiar a más de dos mil familias.

TIBIO

Zelenski: El presidente de Ucrania reconoció que su país atraviesa circunstancias complicadas pero aseguró que la situación está “plenamente controlada”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Siempre es lo mismo

SE PUEDE APOSTAR a que las reacciones a la rendición de cuentas del presidente Abinader serán las mismas, lo que dependerá solo de si se está en el Gobierno o en la oposición. Si el ritual variase, sería por tratarse de un año electoral y de un presidente que aspira seguir, por lo que habrá más aplausos y él no desperdiciará el escenario. Los opositores desempolvarán frases como “no llenó las expectativas”, “parece que vive en otro país”, “quedaron temas pendientes”, “fue un discurso reeleccionista”, y así sucesivamente. Los que están comiendo “con grasa” se desvivirán en loas y la estatura del presidente la pondrán al nivel de los padres de la patria. Empresarios y sociedad apelarán a su catálogo de consabidos clichés para ponerse, en eso nunca se equivocan, donde el capitán los vea. l

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el expresidente Leonel Fernández debería apoyar al candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, en las elecciones presidenciales?

Sí: 374 VOTOS • 72%

No:149 VOTOS • 28 %

CALIENTE

Expectativas: Gran parte del país está atento al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, que es el último del cuatrienio.

SÍNTESIS

Tiempo de Abinader

NO TENEMOS LA MENOR DUDA, este es el tiempo de Luis Abinader, así como lo tuvieron en su momento Leonel Fernández y Danilo Medina. Abinader ha consolidado su liderazgo no solo por los resultados de las municipales sino porque la gente lo apoya. Y esto se debe a que ha hecho lo que los demás no hicieron: Ha reconocido sus errores, ha querido enmendarlos y no se vende como el “estadista” que lo sabe todo. Esto le gusta a la gente, lo humaniza, lo hace cercano y real. La coyuntura política le favorece porque el PLD está reducido y tiene miedo a nuevos escándalos y la FP no tiene toda la gente que dice Leonel. El empresariado le apoya porque es uno de ellos. l

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que se deba pagar ITBIS para adquisición de la bandera nacional?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 3

MANTENIMIENTO

Opret informa suspensión de dos estaciones del Metro La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó a los usuarios del Metro de Santo Domingo la suspensión de este servicio en las estaciones Joaquín Balaguer y Centro de los Héroes debido a trabajos de mantenimiento anual programado. En una nota de prensa, la institución explicó que la suspensión parcial se realizará desde las 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de este martes 27 de febrero. La Opret detalló que aprovechará, como cada año, el feriado por la conmemoración del Día de la Independencia Nacional para realizar mantenimiento en las referidas estaciones, debido a que la demanda del servicio es menor para esta fecha.

este martes al presidente de la República, Luis Abinader, quien rendirá cuentas de su gestión.

Todo listo en Congreso para última rendición cuentas del cuatrienio

El presidente Abinader hablará al país de su gestión y los legisladores darán inicio al ciclo de trabajo parlamentario

Un hombre acusado de traficar con droga fue sentenciado por un tribunal a la pena de 5 años de prisión, que deberá cumplir en la cárcel pública de Samaná.

“LA ONU HA SIDO CONVERTIDA EN UN CHIVO EXPIATORIO POR QUIENES QUIEREN ESCONDER SUS ERRORES POLÍTICOS”

HACE 180 AÑOS

27 de febrero de 1844. La República Dominicana fue proclamada en la Puerta del Conde, antiguo bastión de San Gerónimo, con el enérgico grito de Dios, Patria y Libertad. La obra separatista fue impulsada por Duarte, Sánchez, Mella y otros compañeros, para quienes los anhelos patrióticos eran eficaces cuando se tenía interés.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Todo está listo en el Congreso Nacional para recibir hoy al presidente Luis Abinader, quien rendirá cuentas al país en su último discurso del cuatrienio 2020-2024, ante la reunión conjunta de ambos hemiciclos. El acto comenzará luego de que las cámaras legislativas den inicio a la primera legislatura ordinaria y en ella a los trabajos correspondientes al ciclo de 150 días, que concluirá el próximo 26 de julio.

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, supervisaron los trabajos de organización y embellecimiento del edificio parlamentario ayer en la mañana, y confirmaron que todo estará listo para que el primer mandatario de la nación e invitados especiales reciban un espacio digno en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso.

El presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña serán recibidos en la explanada del órgano bicameral por una

Legislatura

ORDINARIA dura un tiempo de 150 días: la primera, del 27 de febrero al 26 de julio; y la segunda, del 16 de agosto al 12 de enero.

El jefe de Estado destaca lucha contra la pandemia

La primer rendición de cuentas del presidente Luis Abinader fue el 27 de febrero de 2021, ocasión en que destacó “imprimir un sello de transparencia y ética que ha mejorado la eficiencia en la administración pública”. Ese día habló sobre la realidad en la que se encontraba el país para esa fecha: cómo enfrentar la crisis sanitaria y económica por la COVID-19 y lo que al Gobierno le tocaba hacer para superarla. Entre estas gestiones mencionó “enfrentar la pandemia, blindar la protección social, preparar el relanzamiento de la economía, promover una cultura de transparencia y honestidad en el manejo de los fondos públicos y acometer reformas estructurales (...)”.

comisión bicameral de legisladores, donde se les rendirán los honores correspondientes a sus investiduras, como parte de la conmemoración del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Para la ocasión, empleados del Senado y de la Cámara de Diputados instalaron la tarima desde donde el jefe de Estado y la vicepresidenta de la República recibirán los honores.

Para dar cobertura al acto, la unidad de Prensa del Senado informó que acreditó a 83 medios de comunicación (26 televisivos, 43 digitales, siete impresos, tres internacionales, dos radiales, y tres revistas), lo que totaliza 599 personas. Asimismo, 272 de oficinas gubernamentales y la producción que tendrá a su cargo la organización del magno evento.

Cientos de invitados especiales

Para la esperada ceremonia han sido convocados los 222 congresistas que conforman el Poder Legislativo (32 senadores y 190 diputados). Además, 800 invitados especiales, entre estos 40 representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, 15 representantes de organismos electorales, funcionarios del Poder Ejecutivo, directores de organismos autó-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
Volker Türk DERECHOS HUMANOS ONU
PANORAMA www.elcaribe.com.do
05
DE CUENTAS
RENDICIÓN
El Congreso Nacional recibirá KELVIN MOTA

nomos, ministros de las demás instituciones del Estado, altos mandos militares y empresarios, entre otros invitados especiales.

A las 9:00 de la mañana se dará inicio a la primera legislatura ordinaria y última del periodo constitucional 2020-2024, con la instalación por separado de las cámaras legislativas en sus respectivos hemiciclos. Ellas designarán las comisiones bicamerales que recibirán al presidente de la República a su llegada al Palacio del Congreso Nacional.

En la apertura de la legislatura las dos cámaras designarán, además, sendas comisiones, para depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Presidente del Senado dará inicio a trabajos de la reunión conjunta

Los legisladores se trasladarán al Salón de la Asamblea Nacional y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dará inicio a los trabajos de la reunión conjunta de las cámaras legislativas, luego se hará un receso para recibir al presidente de la República.

La primera comisión bicameral estará ubicada en la entrada del Palacio del Congreso Nacional, y la segunda, al final de las escalinatas del Senado.

El titular del Senado y presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos, iniciará los trabajos de la reunión conjunta, seguido de un discurso, para luego dar paso al mensaje del presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona.

Para los invitados, según se informó, el ingreso al Salón de la Asamblea está programado a partir de las 9:00 de la mañana, y los senadores y diputados lo harán a las 9:30 A. M. en adelante (debido a que los congresistas estarían a las 8:00 de la mañana en sus respectivos hemiciclos). Acto seguido, el presidente de la Cámara Alta abrirá la sesión por mandato constitucional, para dar cuenta del motivo de la convocatoria.

Abinader ante la reunión conjunta

El presidente Luis Abinader y aspirante a repetir en esa posición hablará hoy al país ante la reunión conjunta para dar explicaciones sobre su administración presupuestaria, financiera y su gestión durante el año 2023 y sus planes a ejecutar para este 2024, tal como establece el artículo 114 de la Constitución.

El mandatario, que deberá entregar al Congreso las memorias de los ministerios y entidades que integran su gobierno, usará su discurso para dejar plasmado en los dominicanos el tema de la transparencia y “buena gestión” a pesar de la pandemia de la COVID-19.

En su pasada rendición de cuentas, el 27 de febrero de 2023, el mandatario destacó que el país “es otro”, distinto al que encontró cuando asumió el Gobierno el 16 de agosto de 2020.

En su discurso presidencial más extenso y uno de los más largos de la historia dominicana, el jefe de Estado habló con entusiasmo sobre los resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización económica, del apoyo a la inversión productiva, a la mejora de red de infraestructuras, así como el impulso a sectores productivos vitales para el desarrollo del país. l

Abinader encabezará actividades

AGENDA. El presidente Luis Abinader encabezará hoy, 27 de febrero, actividades con motivo de la celebración del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

A las 10:00 de la mañana el mandatario llegará al Congreso Nacional donde presentará, desde la Asamblea Nacional, las ejecutorias del pasado año de Gobierno. A su llegada recibirá los honores militares correspondientes.

Para las 12:30 de la tarde, el mandatario asistirá al Te Deum en la Catedral Primada de América y a la 1:30 de la tarde se dirigirá al Altar de la Patria, Parque Independencia, a depositar una ofrenda floral.

A las 4:00 de la tarde, el Presidente Luis Abinader recibirá los honores militares a su llegada a la avenida George Washington (Malecón) en su condición de jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y autorizará el inicio del desfile militar y policial en ocasión de la Independencia de la República.

Expectativas

Representantes del sector empresarial, comercial y partidos políticos de Santiago expresaron los temas más relevantes que deberían ser tratados por el presidente.

“Esperamos que se refiera al sector empresarial como las finanzas públicas, cómo se va a superar el déficit de la balanza comercial de 3.8%, el tema del comercio con Haití y que brinde una idea positiva del crecimiento de la economía que estuvo frenado el año pasado”, manifestó Fernando Puig, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Mario Abréu, presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), espera que se establezcan reglas claras en el manejo de la economía y el orden. “Necesitamos que sigamos teniendo esa garantía de institucionalidad, respeto a las normas y que los recursos que aportamos que sean invertidos en partes importantes que la sociedad necesite”. l MARÍA T. LORENZO

PAÍS

Aventura de la Constitución se proyectó en el Senado de la República. FUENTE EXTERNA

“Aventura de la Constitución” llega al Senado

te y otros”, expresó.

CONSTITUCIÓN. El Senado de la República, el Tribunal Constitucional (TC) y el Defensor del Pueblo celebraron el evento “Aventura de una Constitución”, que busca impulsar la educación cívica para que los niños conozcan sus derechos y deberes.

La actividad, que es parte de la celebración del Mes de la Patria y el segundo aniversario del lanzamiento de la “Constitución Animada”, es un recurso lúdico pedagógico que el Defensor del Pueblo ha puesto a disposición de la ciudadanía para que niños de siete a 10 años dominen el contenido del artículo 57 de la Constitución que establece los derechos y deberes.

Durante el encuentro se realizó el segmento “Los poderes conversan”, en el que los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, del TC Napoleón R. Estévez, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, expusieron de una manera didáctica, la importancia de leer la Constitución, conocer las instituciones que forman los poderes y extrapoderes del Estado, y la responsabilidad de defender los derechos de los ciudadanos.

Ponencias y concurso

En su ponencia, de los Santos instó a los presentes “a leer la Carta Magna para que conozcan las normas que garantizan la democracia en nuestro país, y de esa manera ustedes puedan tomar acciones cuando entiendan que les están vulnerando sus derechos”.

El presidente del TC, resaltó la estructura y responsabilidades del Tribunal Constitucional para defender los derechos fundamentales de la niñez.

“Ustedes pueden acudir a nuestra institución cuando sea necesario, y los 13 miembros que integran el Tribunal defenderán sus derechos, como la salud, educación, deporte, medio ambien-

En tanto que Ulloa, expuso sobre cómo las instituciones que forman parte de los poderes y extrapoderes del Estado buscan establecer justicia y la paz en la República Dominicana. “Siempre buscamos garantizar la prevalencia de la democracia y que haya igualdad entre todas las personas”.

En la actividad se presentó un audiovisual educativo con datos históricos sobre la fundación del país, los Poderes del Estado, el territorio nacional, el medioambiente, nacionalidad, idioma, símbolos patrios, entre otros; y los niños participaron en el concurso La Trivia de la Constitución, donde recibieron como premio ejemplares de la Carta Magna y certificados de participación. l elCaribe

ARTE

Momentos emotivos del encuentro

El evento estuvo amenizado por el personaje infantil Pepe; también se presentó el coro del Senado, dirigido por el maestro Franklin Suazo, que interpretó el Himno Nacional y la canción “Te quiero ver Quisqueya”, de Samuel Ortega; además, tuvo una participación destacada la actriz Layla Taveras, quien interpretó el Monólogo a la Constitución; mientras que el actor Luis de los Santos, personalizó al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. Otro momento emotivo del evento fue la participación de las glorias del deporte dominicano Juana Arrendel, en salto alto; Gabriel Mercedes de taekwondo; Pancho Fortuna en baloncesto, y las voleibolistas Annerys Valdez y Nurys Arias, los cuales motivaron y orientaron a los niños para que puedan conquistar el éxito.

PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 P. 5
Luis Abinader. ARCHIVO

PAÍS

PLD y FP divergen sobre candidatura presidencial única

Los exvicepresidentes Jaime David Fernández Mirabal y Rafael Alburquerque . F. EXTERNA

CARTAS. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a través del expresidente Jaime David Fernández Mirabal, propuso a Leonel Fernández renunciar a sus aspiraciones presidenciales para apoyar la candidatura de Abel Martínez, lo cual fue rechazado por Rafael Alburquerque, quien propone que el candidato unitario de la alianza sea Leonel Fernández y no Abel Martínez.

Jaime David Fernández Mirabal, que también es miembro del Comité Político del PLD, escribió una carta con la oferta como una forma de unir a las fuerzas opositoras y de combatir el poder del Gobierno.

blica acompañando al presidente Leonel Fernández, y en los años que desempeñamos esa función pudimos conocer a un compañero que dirigió con pasión y desinterés personal los destinos del país, que se desvivía por encontrar las mejores soluciones para los problemas de su pueblo”, dijo Alburquerque en respuesta a Fernández Mirabal.

Abel se la jugó

Leonel Fernández es candidato presidencial de la FP para las elecciones del domingo 19 de mayo

Sin embargo, Rafael Alburquerque, miembro de la Dirección Política de FP, respondió con otra carta donde explica que el candidato unitario de la alianza Rescate RD debía ser Leonel Fernández, y no Abel Martínez.

Este intercambio de cartas ha generado diversas reacciones en el ámbito político y mediático del país, que refleja las tensiones y los desafíos que enfrentan las fuerzas opositoras al Gobierno actual.

Algunos analistas consideran que la propuesta de Jaime David fue una estrategia para debilitar a Leonel Fernández, mientras que otros opinan que fue un gesto de buena voluntad para buscar la unidad de la oposición.

Alburquerque dijo estar seguro que si la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana, presentan a Leonel Fernández como candidato presidencial para las elecciones del próximo mayo, Abel Martínez será el primero en comprenderlo.

“Tu y yo tenemos en común haber servido como vicepresidentes de la Repú-

En su carta a Leonel Fernández, Jaime David Fernández Mirabal explica que los intereses del país y de la democracia están por encima de nuestros intereses particulares. Pide a Leonel valorar la posibilidad de apoyar a Abel Martínez, con un acompañante de la Fuerza del Pueblo, como expresión de una nueva generación política con capacidad para asumir el liderazgo del gobierno de la nación. También recordó a Leonel, que Abel “se la jugó a su lado” defendiendo sus posiciones políticas en momentos importantes como en el 2019. l elCaribe

ACTUALIDAD

Dice que se necesita la experiencia de Leonel

Alburquerque dijo que el país atraviesa por graves dificultades que incluyen una situación económica calamitosa, con una carestía de los artículos de primera necesidad “necesitamos, por tanto, apreciado Jaime David, la experiencia, la madurez, la inteligencia y capacidad de un líder probado, de un conductor de pueblo que ya haya demostrado que sabe respetar y fortalecer la democracia y gobernar en beneficio de las mayorías”.

Abel pide a JCE evitar prácticas antidemocráticas

MARTÍNEZ. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, remitió una carta al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, con el propósito de que dicho órgano tome control y medidas para que las próximas elecciones de mayo no se vean afectadas por las mismas situaciones vividas en el proceso municipal del 18 de febrero.

En la misiva, Martínez expresa: “Es un momento crucial para nuestra democracia y el futuro de nuestro país, especialmente tras las recientes elecciones municipales del 18 de febrero.

En estos comicios, se registró una importante tasa de abstención, de las más altas de los últimos años, superando el 60% del electorado en muchas grandes ciudades”.

“Este fenómeno no puede ignorarse y requiere atención inmediata por parte de todos los actores involucrados en el proceso electoral. Entendemos que la Junta Central Electoral debe iniciar de inmediato una campaña que invite a la ciudadanía a participar en las elecciones presidenciales y congresuales, educándola sobre el procedimiento y la importancia de su participación para nuestra democracia. Para la efectividad de esta

campaña, sugerimos el aprovechamiento de todos los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales”, expresa Abel.

Irregularidades y violaciones

Abel Martínez destacó que, durante estas elecciones, muchos ciudadanos reportaron irregularidades y violaciones a las leyes electorales, como el proselitismo abierto alrededor de los centros de votación, la compra y venta de votos, la realización de encuestas a boca de urna y la compra de cédulas. “Estas prácticas antidemocráticas socavan la integridad del proceso electoral y minan la confianza en nuestras instituciones democráticas, incluido el sistema de partidos y la institución que usted dirige” indica.

Explicó que la JCE tiene la responsabilidad de garantizar elecciones libres, justas y transparentes, así como velar por el cumplimiento de todas las leyes electorales. l elCaribe

ELECCIONES

La abstención ha enviado un mensaje claro

El candidato presidencial del PLD aseguró: “Me he motivado a enviarle directamente esta comunicación, además de las gestiones que nuestra delegación realiza en la JCE, pues considero que, aun con las anomalías e irregularidades documentadas en innumerables recintos, la abstención ciudadana ha enviado un mensaje claro a toda la clase política”.

Estrella asegura que a la oposición se le hizo tarde

ALIADO. El senador por Santiago de los Caballeros, Eduardo Estrella, aseguró que a la oposición se le hizo tarde para competir en las elecciones de mayo, tras considerar que el presidente Luis Abinader ganará en primera vuelta.

Estrella, que es coordinador de la coalición oficialista RD-Avanza, va-

ticinó que el triunfo electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la coalición RD-Avanza será “arrollador”.

“A la oposición se le hizo tarde para ablandar habichuelas, como dicen en Bonao”, expresó Estrella.

Destacó que en estos tres meses que faltan para los elecciones presidenciales y congresuales, el PRM y la coalición RDAvanza trabajarán de manera ordenada, progresiva y planificada para llevar al triunfo seguro no solo del presidente Abinader, sino de los senadores y diputados, para así tener un Congreso Nacional fortalecido.

Estrella calificó como “un chapeo bajito” el triunfo del PRM en los comicios municipales. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 7

Hoy vence plazo para depositar alianzas; PRM ya las presentó

Los partidos de oposición planean extender el acuerdo a 26 provincias. ARCHIVO

POLÍTICA. El PRM depositó anoche a las 7:00 p.m. su propuesta de alianza con 19 partidos y hoy contempla depositar los acuerdos con otras tres organizaciones a fin de lograr una coalición de 23 partidos que participarán unificados en todos los niveles.

Hoy vence el plazo que otorgó la Junta Central Electoral (JCE) para que los partidos depositen las propuestas de alianza de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó la propuesta de una coalición de 23 partidos, según informó su delegado político ante la JCE, Sigmund Freund.

En tanto, las comisiones de alianza del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Par-

TSE es apoderado de 21 casos tras elecciones del 18

CORTE. El Tribunal Superior Electoral (TSE) informó que aumentaron a 21 los expedientes de casos relacionados con las elecciones municipales del domingo 18 de febrero de los que ha sido apoderado.

Se trata de acciones contra resoluciones de juntas electorales, por candidatos a alcaldes, regidores, directores

ALIADOS DE FP

FP y Fernández cuentan con tres partidos aliados

De los partidos de oposición, solo la FP y Fernández lograron el respaldo de tres partidos reconocidos en la JCE. La FP encabeza una alianza para el nivel presidencial de cuatro partidos, que incluye al Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Partido Democrático Institucional (PDI) y al Bloque Institucional Social Demócrata (BIS). La organización también cuenta con el apoyo de movimientos como Rebelde de Juan Hubieres y V República, de José Miguel Soto Jiménez, aunque ninguna de esas formaciones tiene personería jurídica.

El Tribunal Superior Electoral fue apoderado de varios expedientes. F.E.

tido Revolucionario Dominicano (PRD) plantean incluir en los acuerdos otras 8 a diez provincias para la alianza senatorial. Entre esas demarcaciones figuran Duarte, Independencia, Pedernales y Santiago.

Los partidos de oposición lograron un acuerdo en 16 provincias que incluyen el Distrito Nacional Santo Domingo, Elías Piña, Hato Mayor, Bahoruco, Valverde, El Seibo, Hermanas Mirabal, Espaillat, Barahona, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y San Juan.

Mientras se conversa la posibilidad de extender la alianza senatorial, algunos dirigentes del PLD y la FP han iniciado una campaña pública que busca que tanto Abel Martínez como Leonel Fernández, renuncien para respaldar a uno de los dos en una alianza presidencial.

La formalidad a la propuesta la dio el exvicepresidente Jaime David Fernández Mirabal, que le escribió una carta a Fernández para pedirle que decline para respaldar a Martínez. La respuesta de la FP fue otra carta escrita por el exvicepresidente Rafael Alburquerque, en la que establece que el PLD y la FP deben postular a Fernández y que Martínez sería el primero en entenderlo.

El intercambio entre ambos dirigentes políticos, generó críticas de algunos de los principales promotores de la alianza opositora. Entre ellos figura el miembro del Comité Político del PLD, Carlos Amarante Baret.

“La carta de los exvicepresidentes opositores, es para echarse a llorar. El cruce de misivas, en nada ayuda a la oposición, solo han contribuido a dificultar la ampliación de la alianza senatorial, mientras tanto, la reelección, como la casa de apuestas, gana y se ríe”, expresó en su cuenta de X.

En las pasadas elecciones municipales, el PLD logró el 22% de los votos, mientras que la FP alcanzó el 14%. Basado en ese resultado, algunos dirigentes del partido morado han dicho que deben encabezar la alianza de mayo, a pesar de que ya los partidos de oposición tienen un acuerdo de apoyo en la segunda vuelta.

De las candidaturas presidenciales de la oposición, Miguel Vargas que se postula por el PRD, tiene las menores posibilidades de clasificar, por lo que habría que observar si sigue en la competencia hasta mayo o declina para respaldar al PLD o a la FP. l YANESSI ESPINAL

y vocales, en varios lugares del territorio nacional

Aspirantes a alcaldes; regidores; directores y vocales, han apoderado al TSE como tribunal de apelación, debido a que las juntas electorales funcionan como tribunales de primer grado.

El Tribunal decidió, mediante resolución, que los expedientes que ingresen en relación al proceso electoral del domingo 18, serán conocidos en su mayoría en cámara de consejo.

Explicó que dichos expedientes pueden tratarse de recursos de apelación; impugnaciones; demandas y recursos contra resoluciones de Juntas Electorales o las dictadas por la Junta Central Electoral (JCE). l elCaribe

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

Los efectos del golpe de febrero

Las distintas expresiones y propuestas que surgen desde la oposición política confirman que no se esperaba el golpe recibido hace nueve días en las elecciones municipales. Los planteamientos que van en la dirección de ampliar la alianza congresual siempre han sido entendibles, porque responden a la lógica de que mientras más territorios abarque el acuerdo electoral, habrá más posibilidades de competir y de ganarle al oficialismo. Pero ahora no solo se habla del nivel senatorial, sino del presidencial. Esto implicaría modificar lo ya acordado, porque el acuerdo vigente consiste en que, de los tres principales partidos de oposición, el que quede mejor posicionado en las elecciones de mayo, recibirá el apoyo de los otros dos para una segunda vuelta. Luego de los resultados del 18 de febrero, hay voces del PLD, pero también de Fuerza del Pueblo, que apuntan a hacer una alianza antes de la primera vuelta. Aunque no hay nada oficial, y hasta ahora lo que se ha visto son propuestas aisladas e individuales, el solo hecho de que se esté planteando una alianza para la primera vuelta confirma dos cosas: que no se esperaba un triunfo del oficialismo en la magnitud que se dio, y que contrario a lo que ocurrió hace poco, entre los opositores hay dudas de que se produzca una segunda vuelta.

Las cartas de los exvices

Algunos miembros del PLD han estado planteando que, para las elecciones de mayo, Leonel Fernández debería apoyar a Abel Martínez, bajo la premisa de que el partido morado quedó por encima del verde en las municipales, y se habría ganado el derecho de presentar la candidatura presidencial. Sin embargo, Jaime David Fernández Mirabal, el primer peledeísta en hacer una propuesta formal, no usó ese argumento sino que más bien pidió al expresidente un gesto de desprendimiento, alegó que el electorado ha dado señales de que quiere que “una nueva generación política asuma la responsabilidad de gobierno”. La respuesta, negativa como se esperaba, vino de Rafael Alburquerque, otro que también fue vicepresidente de Fernández.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 9

PAÍS

Autoridades ocupan 23 millones gramos drogas desde 2020

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó ayer reunión de seguridad ciudadana. F.E

SEGURIDAD. Como resultado de las acciones conjuntas de las autoridades y los esfuerzos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), desde el 2020 a la fecha, en el país se han incautado 23 millones de gramos de sustancias ilícitas.

La información la compartió ayer el ministro de la Presidencia, Joel Santos, al término de la reunión semanal de seguimiento a la seguridad ciudadana, encabezada esta vez por la vicepresidenta Raquel Peña, en la que indicó que, solamente en lo que va del año, las autoridades han logrado ocupar más de 1 millón de gramos de diferentes tipos de drogas.

% en comparación con el 2023, mientras que los robos son un 10.1 % menos en este 2024 en relación con el 2023.

De acuerdo a las declaraciones de Joel Santos, las provincias que más revisaron en esta semana fueron La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana, María Trinidad Sánchez, Barahona y Hato Mayor.

Policía Nacional no da con hilo que conduce prófugo “Kiko la Quema”

CRIMINALIDAD. Calificado por el propio presidente de la República como el “top one” en la lista de los prófugos más buscados en el país, el presunto microtraficante “Kiko la Quema” parece haberse esfumado sin dejar huellas que lleven hacia su escondrijo.

Este 27 de febrero se cumplen exactamente tres meses del llamado que hizo el mandatario Luis Abinader al mencionado José Antonio Figuereo Bautista para que se entregue, porque según el Jefe de Estado “ya no va a encontrar más apoyo ni a nivel medio ni más alto”.

Aunque el apodo de “Kiko la Quema/ Kiko la Guinea” ya era conocido entre los organismos de seguridad a nivel local, no fue hasta el 27 de noviembre de 2023, en el acostumbrado encuentro con periodistas, La Semanal, cuando el nombre se popularizó y empezó a acaparar titulares de prensa.

cinda, La Guama, Arroyo María, La Toma, El Cacao, Muchas Aguas, Cambita Centro, Loma La Colonia y Loma El Guineo. De acuerdo con la nota institucional, “este grupo criminal del microtráfico de sustancias controladas” está compuesto por Carlos Manuel Soriano de León (a) Trepé y/o Culebra; Sandy Rosario Colón (a) El Mono y/o Sandy Pistola; Junior Rodríguez (a) Pupi el sicario, Yesica Rodríguez Upia (a) La Patrona.

También vinculan a la red a Lía y/o La Güera; José Miguel (a) El Güero, Deivy, Miguel Eliezer, Carlos, Jonathan, Chino, Starlin, Chuchú, Luis, entre otros.

El nombre de José Antonio Figuereo Bautista salió a relucir el pasado 26 de noviembre, cuando la Policía Nacional informó que un “reconocido delincuente perteneciente a la peligrosa banda criminal de Kiko la Quema, cae abatido en San Cristóbal”.

Según la versión policial, Yunior Rodríguez (a) Pupi el Sicario, identificado como lugarteniente de Kiko la Quema, murió al enfrentar una patrulla adscrita a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), en un hecho ocurrido en la Loma La Colonia, del municipio de Cambita.

Este 2024

Joel Santos indicó que en lo que va de 2024, se ha incautado 1 millón de gramos de drogas

“Hay que resaltar el hecho de que las ocupaciones desde el 2020 para acá de lo que han sido de sustancias ilícitas, ya suman más de 23 millones de gramos y si lo comparamos con el periodo 2016-2020 es más de 10 veces la cantidad ocupada. Se ocuparon en el 2016-2020 algo más de 2 millones de gramos y, obviamente ha sido, un tema importante a la hora de compartir este hito. Quiero destacar que en lo que va de año, ya se ha sobrepasado el millón de gramos y estamos en el mes de febrero. Es decir, más de un millón de gramos de sustancias ilícitas han sido ocupados en lo que va de 2024”, informó el funcionario.

Comportamiento

En el encuentro que se llevó a cabo en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, se evaluaron las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir fortaleciendo la seguridad en el país. Sobre la tasa de homicidios el ministro de la Presidencia indicó que estos están por debajo de un 5.8

“Queremos resaltar que a nivel de actividad pues no hubo cambios importantes con respecto a los que les presenté la semana pasada. Los homicidios con respecto al año pasado en esta fecha están por debajo de un 5.8 % y los robos, que creo que lo mencionamos la semana pasada, están 10.1 % por debajo de lo que ha sido la primera parte de este 2024 contra el 2023”, expresó.

En cuanto a la segunda fase de la reforma policial, que lidera el nuevo comisionado, Luis Ernesto García, el ministro apuntó actualmente se trabaja en la parte estratégica de todos los aspectos y que se levanta información para implementación. l DARIELYS QUEZADA

PRESENTES

Todos los vinculados a la seguridad nacional

En el encuentro de ayer, que fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, estuvieron presentes todos los funcionarios de las instituciones vinculadas a la seguridad nacional; los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Digesett y Politur, así como una comisión de fiscales y miembros del Ministerio Público.

Con el uso de códigos claves utilizados en el argot policial, el presidente Abinader hizo la siguiente advertencia “Ese es uno de los…, él lo sabe, si nos está escuchando, es uno de los top one que tenemos en la fuerza de tarea. Su lugarteniente desgraciadamente está en 29 (muerto) y gran parte de su personal está cercado también. Lo que le conviene es entregarse”.

Así respondió la máxima autoridad de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas al ser abordado sobre las últimas incidencias que involucran al supuesto líder de una peligrosa banda criminal con asiento en el municipio Cambita Garabitos, San Cristóbal.

En contra de Kiko la Quema, la Policía Nacional informó que emitió múltiples órdenes de arresto por homicidios, robos, secuestros, sicariatos, microtráfico, cobros compulsivos, extorsión, tráfico de armas, invasión de terrenos y lavado de activos.

Su radio de operaciones, según consta en el reporte policial, es Cambita Garabitos, San Cristóbal, en los sectores Lu-

Previamente, los miembros de Investigaciones y de la Dirección Regional San Cristóbal apresaron al teniente coronel de la Policía, Elvis de la Rosa de León, de 45 años. En esta operación, también fue detenido Jonathan Emeterio Lorenzo, de 38, cuando ambos se desplazaban en la yipeta marca Land Cruiser, modelo Prado, año 2007, propiedad de Kiko La Quema, en cuyo baúl tenían productos alimenticios que serían llevados al escondite del presunto microtraficante.

DECISIÓN

Tribunal dictó coerción contra señalados en red

A mediados de diciembre, un tribunal de San Cristóbal dictó prisión preventiva contra el teniente coronel retirado de la P.N. Elvi de la Rosa de León y contra Ángel Miguel Figuereo, hijo del prófugo Figuereo Bautista. Mientras que a Jonathan Emeterio Lorenzo le fue impuesta una garantía económica de 30 mil pesos en efectivo e impedimento de salida. También fue impuesta prisión preventiva a Wilkin Lorenzo Moreta y presentación periódica a Ana Luisa de Jesús.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
la Quema” figura como supuesto cabecilla de peligrosa red criminal. F. E.
“Kiko

PAÍA

COE incrementa alertas por lluvias en territorio

CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mantiene 11 provincias en alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, debido a las lluvias que afectan gran parte del territorio nacional.

Las provincias de Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Monseñor Nouel se encuentran en alerta amarilla, mientras que La Vega, Santiago, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez y Montecristi están en alerta verde, debido a las lluvias asociadas a un sistema frontal y viento del noreste.

Los aguaceros son moderados a fuertes con tronadas aisladas y ráfagas de viento. Las lluvias se están produciendo desde la madrugada hacia Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel. Durante la mañana, los aguaceros se extenderán hacia Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Monte Plata, San Cris-

tóbal, mientras que en la tarde, San Pedro de Macorís, La Romana, el Gran Santo Domingo, Pedernales, Independencia, Santiago, entre otras cercanas, y predominará durante la noche sobre provincias del litoral atlántico, el sureste y la Cordillera Central.

La Oficina Nacional de Meteorología informó que las temperaturas se tornarán frescas y agradables debido a la época del año, con probabilidad en zonas de montañas de descender entre los 3 y -1 grados Celsius. l GENRRIS AGRAMONTE

Gobierno avanza transformación autopista Duarte

VIAL. El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realiza proyecto de transformación de la autopista Duarte.

La intervención, la más amplia desde su construcción en 1922, busca facilitar y agilizar la conexión entre el gran Santo Domingo y las 14 provincias del Cibao, una región clave fundamental para el desarrollo por su actividad agrícola, industrial y turística.

El Ministerio de Obras Públicas está desarrollando un proyecto integral de reconstrucción, ampliación y modernización que abarca más de 270 kilómetros de la autopista, de ida y vuelta, desde el kilómetro 9 en Santo Domingo hasta el municipio de Navarrete.

Este incluye la expansión de carriles, modernización de intersecciones, construcción de nuevos puentes, eliminación de cruces ilegales y la implementación de medidas para mejorar la seguridad vial.

tránsito en el puente de Pontón, La Vega, así como la próxima conclusión de la ampliación del tramo La Vega-Santiago, forman parte de los planes gubernamentales de conectar ciudades y regiones, fomentar la producción, el comercio, el transporte y el turismo.

Además, la extensión planificada de la autopista Duarte hasta Montecristi, junto con importantes proyectos de infraestructura y turismo en la Bahía de Manzanillo, prometen un impacto significativo en el desarrollo nacional.

Esta iniciativa no solo se centra en la remodelación y aplicación de la autopista Duarte, sino que también abarca obras conexas para mejorar la conectividad entre comunidades, disminuir el tiempo y el costo de circulación, y fortalecer la infraestructura vial a nivel nacional. l elCaribe

Onamet pronosticó lluvias. F. E. La iniciativa también abarca obras conexas.

Las obras ya entregadas, como el tramo Santiago-Navarrete, la remodelación de la entrada de Santiago, la apertura del

PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 P. 11

PAÍS

Uno de los acusados de la muerte de la joven Paula Santana fue quien “encontró” el cadáver en la alcantarilla. FUENTE EXTERNA

Tres puntos clave que dieron con los verdugos de Paula

SUCESO. Para sustentar su hipótesis, de que dos compañeros de trabajo fueron las personas que en horas de la madrugada del 21 de febrero violaron, asesinaron y posteriormente lanzaron en una alcantarilla a la joven Paula Santana Escalante, el Ministerio Público detalla tres elementos clave.

Los investigadores establecieron, de manera preliminar, que el empleado de seguridad Joaquín Alexander Hidalgo Marte y el encargado del área de esterilización, Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki), fueron las dos personas que le quitaron la vida a la joven de 23 años.

Ahora bien ¿cómo el órgano persecutor llega a estas conclusiones?

La captura de los supuestos homicidas se produjo luego de un proceso investigativo que conllevó entrevistas, levantamiento de vídeos de cámaras y de evidencias en la escena del hecho.

Primero, Joaquín y Chuki eran los únicos empleados que no estaban en sus puestos de trabajo cuando se presume ocurrió el asesinato de la joven Santana Escalante.

PRUEBAS

Los ocho testigos del Ministerio Público

salpicaduras de sangre en el transporte de la empresa.

Además, este caso no fue la excepción. Chuki también participó activamente en la búsqueda de la joven y fue quien la encontró en una alcantarilla cerca de la empresa donde trabajan en la zona franca Las Américas.

¿Cómo encontraron a Paula?

El cadáver de la joven Paula Santana Escalante se halló en una alcantarilla en una nave industrial en construcción de la zona franca Las Américas. Apareció semidesnuda y con signos de violencia en diversas partes del cuerpo.

En la primera fase del proceso investigativo fue encontrada la cartera de la víctima y se estableció que la última vez que fue vista con vida fue la madrugada del pasado miércoles, alrededor de la 1:30 de la madrugada, cuando supuestamente salió para ir al baño, lugar del que no regresó.

Aunque no se sabe con exactitud la circunstancia en que se dieron los hechos, sus amiliares denunciaron que su pariente era acosada constantemente con un compañero de trabajo de zona franca Integer Holdings Corp. Incluso, que hasta supuestamente ella lo había reportado al Departamento de Recursos Humanos.

Condenan a mujer que quemó y mató a su expareja

PUERTO PLATA. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a 30 años de prisión a una mujer acusada de torturar hasta provocar la muerte a su expareja sentimental, en un hecho ocurrido el 17 de mayo del 2022, en el sector Las Mercedes.

Tauny María Carbrejas fue declarada culpable de la muerte de Cornelio Ceballos.

El tribunal, integrado por los jueces Jakayra Vera, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, decidió que la imputada deberá cumplir la condenada en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe.

El expediente establece que el hecho ocurrió luego de que la víctima se negara a restablecer una relación con la condenada.

El documento señala que la imputada le quemó parte de su cuerpo y le propino varias estocadas, según lo que se establece en el informe de autopsia emitido por el Instituto nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

El tribunal encontró culpable a la mujer de violar los artículos 303, 303-4, numeral 7, 295 y 304 párrafo II del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan los actos de tortura y barbarie y el homicidio.

Capturan mujer que abrió cajero automático en ZC

El Ministerio Público, representado por los fiscales Marcos Wilkins Díaz y Yeni Gómez, dijo que aportó pruebas suficientes que demostraron la culpabilidad de la señora. l FRANKELVIN SÁNCHEZ El Ministerio Público cuenta con ocho testigos para demostrar ante un tribunal cómo supuestamente dos compañeros de trabajo de la joven Paula Santana Escalante, la violaron, la estrangularon hasta asesinarla y luego la tiraron en una alcantarilla cerca de la empresa a donde trabajan los tres en la zona franca Las Américas. Entre las pruebas se encuentran los testimonios de los compañeros de trabajo de la víctima. Yoanny Esther Escalante, Eddlin Bervilis Lis, Ranyer Antonio Cueva, Frank Feliz, Robinson de Óleo, Angélica Batista, Bienvenido Figueroa y Elvin del Rosario.

Ministerio Público

Acusan a los imputados de asociación de malhechores, actos de tortura y violación

Segundo, los sospechosos salieron de la empresa más tarde que el resto de los empleados y de lo que habitualmente lo hacían.

Y por último, el expediente con el cual las autoridades judiciales solicitan prisión preventiva como medida de coerción a los imputados, señala que a uno de ellos, específicamente al apodado Chuki, se le olvidó una prenda de vestir con

El expediente señala que con estos testigos, el órgano persecutor probará las circunstancias en que ocurrieron los hechos. Otra prueba con que cuenta el Ministerio Público es el reporte de los peritos de Patología Forense, que establece que la joven Santana Escalante falleció a consecuencia de asfixia por estrangulación. Indica, además, que fue abusada sexualmente por sus agresores.

Integer Holdings Corp, empresa donde laboraba la joven Paula, expresó mediante un comunicado “su profundo pesar” por la muerte de su empleada. Dice que la pérdida de la joven los “llena de consternación y tristeza”.

En el expediente que se elaboró, el Ministerio Público no específica si entre la persona que la acosaba se encuentra uno de los involucrados en su muerte.

Ese día, sea quien fuere que haya acabado con la vida de la joven de 23 años, también culminó con el sueño anhelado de Paula. La joven estudiaba para ser auxiliar de vuelo o azafata, con lo que buscaba lograr su sueño de trabajar en una aerolínea.

Sin embargo, según testimonios de parientes, Paula no dejó el trabajo a pesar de que era supuestamente acosada constantemente, porque necesitaba el empleo para costearse sus estudios.

Ayer, la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo aplazó para mañana miércoles el conocimiento de la medida de coerción a los imputados. Mientras tanto Hidalgo Marte, de 38 años, y Cruz Díaz (Chuki), de 23, se encuentran guardando prisión en la cárcel preventiva de San Luis. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

DELITO. La Policía Nacional informa que capturó a una mujer que fue sorprendida abriendo un cajero automático instalado en la Zona Colonial, del Distrito Nacional.

Se trata de Nangie Mateo, de 19 años, residente en el sector Juan Tomás de Villa Mella.

De acuerdo con un comunicado de la institución del orden, la fémina fue detenida cuando violentaba el cajero automático ubicado en la calle Isabel La Católica, esquina Conde.

Dice que durante la intervención de la joven, se encontraron varias tarjetas de crédito de distintas entidades bancarias en un basurero cercano, las cuales fueron colectadas como evidencias en contra de ella.

La detenida será entregada al Ministerio Público, para enfrentar las consecuencias legales correspondientes. Se amplían las investigaciones en torno al caso. l F.S.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

PAÍS

Centenario de Patria, marcado por violencia

Luisa de Peña, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana. F.E.

EEFEMÉRIDES Cien años después de que naciera Patria, la mayor de las hermanas Mirabal, estandarte junto a Minerva y María Teresa de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, República Dominicana conmemora su centenario como uno de los países con las mayores tasas de feminicidios del mundo.

Con motivo del centenario de su natalicio el 27 de febrero, fecha que coincide con el día de la independencia dominicana, se reivindica la figura de Patria y su papel en el combate contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), que acabó ordenando asesinar brutalmente a las tres hermanas el 25 de noviembre de 1960.

Es paradójico que el país que vio na-

cer a ‘las mariposas’, como se las apodó, presente cifras de violencia machista tan desalentadoras, con un 68 % de mujeres que han sido objeto de maltrato en algún momento de su vida y que está entre los 13 países con mayores tasas de feminicidio en el mundo.

Aunque las tres son ícono de la lucha contra la violencia de género, la labor de Patria contra el trujillismo no tuvo tanta repercusión como la de sus hermanas. Por eso, esta efeméride es una buena ocasión para darle el espacio que se merece a la mayor de las Mirabal.

Su papel se recoge en el libro ‘Su nombre es Patria’, de la periodista cubana Mercedes Alonso, que reedita el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana en coincidencia con el aniversario de su nacimiento.

presos, incluido “todo el contenido del movimiento 14 de junio” de oposición al régimen de Trujillo antes de que tomara ese nombre.

Patria defendió “todo lo que era en su propia familia, pero (también) a la madre mayor, que es la patria”, dijo la periodista, quien destacó que durante la dictadura “hubo hombres héroes, pero hubo mujeres heroínas. Patria decía: esta guerra no es solo para los hombres, es también para las mujeres”.

Hogar

“Es terrible ver que maten a palos a tres mujeres por su ideología por orden de un sátrapa”, afirmó al referirse a “ese momento terrible del crimen que cometieron con las hermanas Mirabal”.

La exposición “Patria y Pedrito” muestra la actividad clandestina en el hogar de Patria.

La obra recopila testimonios de familiares y allegados, así como material gráfico y, quienes lo lean, “van a encontrar a una mujer extraordinaria. Sabemos cuál fue el papel de Minerva y de María Teresa, que ellas dos estuvieron presas, pero Patria no se queda atrás”, señaló la autora en declaraciones a EFE.

“La propia Minerva en algún momento dice que Patria podría haber sido una gran contrabandista”. Llevaba papeles a la cárcel escondidos en los dobladillos de la ropa para mantener informados a los

Exposición

La directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, Luisa de Peña, también defiende la importancia de conocer la figura de Patria porque “representa la fase silenciosa de la resistencia”. “Su casa era la casa donde se reunían (los líderes del movimiento), donde se guardaban armas, donde se fabricaban bombas, era el espacio seguro” para ellos. “Patria se convirtió en correo de la resistencia y en un momento dado en el que la mayoría de los miembros estaban presos, bajo tortura o desaparecidos, Patria mantuvo sobre sus hombros la llama viva de la resistencia”. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 P. 13

PAÍS

Turismo entrega la restaurada Puerta de la Misericordia

El ministro de Turismo, David Collado y la primera dama, Raquel Arbaje, entregaron. D. P

TURISMO. El ministro de Turismo, David Collado, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, entregó ayer, completamente restaurada, la histórica Puerta de la Misericordia en la Ciudad Colonial, en la que fueron invertidos más de 17 millones de pesos.

La intervención consistió en la restauración de la muralla de piedra, limpieza y saneamiento de los paramentos de muro, reposición del recubrimiento de los muros, recuperación, ampliación y adecuación de los andenes.

También el remozamiento de las áreas de jardinería, recuperación de los bancos de asientos, alumbrado eléctrico y embellecimiento general de todo el entorno.

El remozamiento de la Puerta de La Misericordia consistió, además, en la formalización de jardineras y fosos de los restos arqueológicos, limpieza y adecuación del sistema de drenaje pluvial de la plaza y creación de pozos filtrantes e imbornales. Por igual, incluyó mejoras del sistema eléctrico y pintura de las fachadas del entorno de la plaza.

Ministro Defensa recibe homólogo de Colombia

DEFENSA El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho al comandante de la Armada Nacional de la República de Colombia (ARC), almirante Francisco Hernando Cubides Granados.

El encuentro, según el ministro de Defensa, es una muestra de cooperación internacional para estrechar los lazos diplomáticos entre las Fuerzas Armadas dominicanas y colombianas.

Durante la reunión, las autoridades abordaron temas de interés y refirieron estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos comunes que se presentan en la seguridad marítima y en las operaciones de defensa de la región.

Los militares coincidieron en que el encuentro refleja el compromiso de la República Dominicana y Colombia de continuar con el intercambio de experiencias en materia de defensa, y fomentar así un ambiente de seguridad que beneficie a ambas naciones y contribuya a la estabilidad regional.

Minerd capacitará a técnicos en educación vial

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación (Minerd) anunció que más de 400 técnicos regionales y distritales serán capacitados en educación vial para formar a estudiantes en esa área.

En un comunicado refirió que continuará este año con la preparación de los agentes responsables de implementar el Programa de Educación Vial, iniciativa, que se ejecuta en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), mediante la cual se capacitarán 446 técnicos y coordinadores del nivel secundario del área de Ciencias Sociales de centros educativos a nivel nacional.

Como parte del programa, más de 7,000 estudiantes del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos y Guerra recientemente recibieron charlas sobre seguridad vial y factores de riesgo.

Inversión

En los trabajos de remozamiento fueron invertidos más de 17 millones de pesos

“Hoy, un día antes de la Independencia Nacional, estamos aquí entregando esta importante obra, la restauración de la Puerta de la Misericordia, un verdadero símbolo de nuestra libertad”, dijo Collado.

8 % turistas visitan Ciudad Colonial El ministro de Turismo afirmó que cada una de las obras que ejecuta el ministerio de Turismo y el Banco Mundial de Desarrollo en la Ciudad Colonial pone en justo valor ese destino de la capital dominicana. Apuntó que actualmente, el 8 % de todos los turistas que llegan al país están visitando la Ciudad Colonial y que, por tales motivos, el Gabinete de Turismo, trabaja en el remozamiento de espacios emblemáticos e históricos en esta zona.

Mientras que la primera dama llamó a la población dominicana a cuidar todos los espacios históricos del país, al resaltar que cada uno de ellos es un símbolo patrio de la nación.

En lo concerniente a la reconstrucción de la muralla, fue restaurada la dovela e imposta del arco central, la garita; tratamiento de ladrillos en cordón de la cúpula. Además, consolidación y restauración de ladrillos siglo XVI de frontón. La renovada obra forma parte de los trabajos de restauración de varias infraestructuras históricas y culturales de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, y que incluye el Monumento Alcázar de Colón, así como, las fachadas de varios patrimonios arquitectónicos y religiosos de Ciudad Colonial (el Panteón de la Patria y Museo de las Casas Reales; iglesias, capillas, santuarios). l D. QUEZADA

RESCATE DE LA CIUDAD COLONIAL Programa del BID y el Ministerio de Turismo

La remoción de la Puerta de la Misericordia en la Ciudad Colonial corresponde al programa que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Turismo para la restauración y rescate total de la histórica zona de Santo Domingo. El plan contempla, además, el alumbrado de los espacios, así como la construcción de aceras y contenes y la reconstrucción de viviendas de personas que habitan en los alrededores.

El almirante Cubides Granados estuvo acompañado por el presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), vicealmirante Luis Fernández Márquez Veloza; el capitán de navío Ibo Plazas, jefe de Comunicaciones Estratégicas de la Armada de Colombia; el capitán de corbeta Juan Pablo Gutiérrez Buchelii, ayudante del comandante general de la ARC, y el coronel Albarracín Cordero, agregado Militar, Naval y Aérea de la República de Colombia acreditado en el país.

También participaron el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costero, vicealmirante Ramón G. Betances Hernández; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, el director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa (MIDE), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, y el capitán de Navío, Juan Gilberto Núñez Abreu, ARD, comandante del Comando Conjunto Este de las Fuerzas Armadas. l elCaribe

Ministro de Defensa Carlos Día Morfa junto a delegación de Colombia. F.E.

El Programa de Educación Vial, tiene como objetivo que los futuros ciudadanos desarrollen conciencia sobre la responsabilidad en la prevención de accidentes y la seguridad en las vías públicas.

Con él se busca promover la seguridad y respeto mutuo en las calles, en el que se espera que los estudiantes investiguen, analicen y reflexionen en torno a múltiples aspectos del tema.

En 2023, se dispuso que la educación vial se integrada en el currículo de todos los ciclos y grados en el área de ciencias sociales. l elCaribe

UCSD fomenta el Turismo Religioso y Cultural en RD

TURISMO. La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), en colaboración con el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Turismo y el Comité de Apoyo a la Policía Nacional, está impartiendo el Diplomado en Turismo Religioso y Cultural.

De acuerdo a un comunicado de prensa de la universidad, los estudiantes se han embarcado en un recorrido por los monumentos históricos religiosos y culturales de la República Dominicana, marcando el inicio de la segunda fase del programa académico.

El itinerario abarca conferencias magistrales sobre “Senderos de la Fe” e “Identidad Social y Cultural Dominicana”, complementadas con visitas a diversos circuitos turísticos, religiosos y culturales en múltiples regiones del país.

La UCSD refiere que el objetivo es convertir a esos jóvenes guías turísticos especializados en aspectos religiosos y culturales. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

PAÍS

A partir de los problemas sociales, PUCMM realizará “Semana Más Corta 2024”

La presidenta del comité de estudiantes, Angélica Ogando, el profesor Félix Manuel Lora, coordinador de la Carrera de Cine, la docente Inés de los Santos, la directora de la Escuela de Comunicación, Ana Bélgica Güichardo, y la docente Nuris Paulino. F.E.

CULTURA. Bajo el lema “El buen trato es contagioso, un gesto amable cambia vidas”, la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dará vida al Festival de Cine Universitario “Semana Más Corta 2024”.

Lo que una vez comenzó en el 2008 como un evento meramente acadé-

mico, hoy, después de 17 años, se ha convertido en un evento de gran importancia y con impacto internacional, expresó Félix Manuel Lora, coordinador de la carrera de cine de la PUCMM, durante un encuentro con la prensa en el recinto de la universidad.

En esta décimo séptima edición a celebrarse del 11 al 15 de marzo se expondrán diversos cortometrajes que tienen la finalidad de generar conciencia sobre

empoderamiento y perspectiva de género, relaciones interpersonales saludables, salud mental y bienestar emocional. Así como fomentar un ambiente de empatía, respeto y solidaridad para inspirar a la sociedad.

“La PUCMM y su Escuela de Comunicación ofrecen esta oportunidad a los alumnos para que sus trabajos no se queden en el aula como una práctica, sino que se conviertan en un insumo, en un evento importante donde cada uno de ellos ve el progreso”, expresó Lora.

Sobre el lema

En su intervención, la directora de la Escuela de Comunicación, la doctora Ana Bélgica Güichardo, dijo: “Creemos que la sociedad dominicana está en un momento de violencia al que nosotros tenemos que darle respuesta, y eso es lo que este año la Semana Más Corta ha querido trabajar junto con su alumnado en la producción de audiovisuales cinematográficos”.

gente de los jóvenes cineastas, desde sus primeros pasos en las aulas, lo que promoverá su proyección en la industria.

Varias categorías

Según Lora, las categorías a premiar este año las encabeza el premio al “Mejor Cortometraje EGEDA DOMINICANA

Semana Más Corta”, “Mejor Dirección”, “Mejor Edición” y “Mejor Tesis Audiovisual”. “Los alumnos que resulten ganadores en ese renglón asistirán con todos los gastos pagos al evento de Iberseries Platino Industria, uno de los mercados de audiovisuales más importantes, que se celebran en España a finales de este año”, explicó Félix Manuel Lora.

La edición del Festival de Cine Universitario se desarrollará del 11 al 15 de marzo.

La doctora Güichardo precisó que la academia está enfocada en promover la profesionalización del cine a través de los cortometrajes “que en el futuro serán historias humanas compartidas en grandes proyectos audiovisuales que crearán identidad dominicana en nuestro cine local”. En este sentido, se resaltó el talento emer-

Talleres

Como es costumbre, también se realiza una sesión formativa en la mañana, en la que este año se tratarán los temas: “Las emociones humanas en la dinámica social contemporánea”, con la doctora Rafaela Burgos, psicóloga clínica y terapeuta familiar; “Cine y ciudadanía: la cinefilia como un ejercicio crítico y de buen mirar”, que impartirán los miembros de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) y “Miradas en corto: análisis audiovisual con enfoque de género” a cargo de la especialista Alejandra Aguilar Decena. l JESSICA BONIFACIO

PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 P. 15

Impacto del Hoyo de Bartola con trabajo arroyo de Gurabo

Tercera etapa busca sanear Hoyo de Bartola. CHARLI MARTÍN

SANTIAGO. La tercera etapa del proyecto de saneamiento del arroyo de Gurabo, empieza a impactar a de Hoyo de Bartola, con la demolición de un centenar de viviendas, enclavadas en la contaminada fuente acuífera.

En total se prevé que serán aproximadamente 150 las casas que requieren ser demolidas para dar paso a la canalización.

Sin embargo, algunos de los que recibieron sus apartamentos en el proyecto “Mi Vivienda Feliz”, de la comunidad Villa Bao, en el distrito municipal de Hato del Yaque no lo han hecho, debido a que no contemplaron levantar escuelas y algunos deben hacerlo en los centros educativos del sector.

Uno de estos casos, es el de la familia de Dorka de la Hoz, que residía junto a sus hijas en la calle Luis Veras del sector Ensanche Bolívar. A Dorka le entregaron tres apartamentos, uno para ella y dos para sus hijas, pero ninguna ha decidido mudarse a sus nuevos hogares hasta que concluya el año escolar.

“Mis hijas pensaron que como no hay una escuela en el proyecto y mi nieta está en el colegio, debíamos esperar a que concluya este año escolar”, dijo de la Hoz al hablar con reporteros de El Caribe.

Proceso

Como parte del proceso de demolición del Hoyo de Bartola, no solamente se fueron las casas más cercanas a la ribera del arroyo, sino que también tumbaron la vieja escuelita.

En este tramo el proceso es más complejo, pues abarca a las familias que están del otro extremo en el sector Los Ciruelitos, así como los que quedan en el barrio Los Santos.

También contempla canalizar otra cañada donde termina la avenida Hatuey y penetra al arroyo de Gurabo y zonas que

El proyecto eliminará vertederos improvisados. CHARLI MARTÍN

se ven arropadas por inmensas cantidades de basura y material plástico.

En una ocasión se planteó construir allí un gran puente que conectaría la parte norte con el sur, atravesando el parque central de Santiago. En las labores varios equipos pesados para avanzar en esta tercera etapa del saneamiento del arroyo, principal fuente de contaminación cuyas aguas impactaron el río Yaque del Norte. l MIGUEL PONCE

VALORACIÓN

Junta de vecinos valora inversión del Gobierno

Simeona Martínez, presidente de la junta de vecinos del Hoyo de Bartola destaca el impacto de esta obra y agradeció al presidente Luis Abinader por hacer realidad el sueño de muchas personas que vivían hacinados y que cuando llovía se veían expuestos a los deslizamientos de tierra y colapsos de sus casas. “Esto ha dado un gran giro y ahora se puede ver una vista panorámica favorable para la ciudad”, expresa Martínez.

La zona franca de Tamboril genera 5 mil empleos

SANTIAGO. El parque de Zona Franca de Tamboril Fase 1, un activo de la sociedad administradora de fondos de inversión ALTIO, adquirido en diciembre del 2021, informó que cerró el año 2023 con 5,500 empleos directos y una ocupación del 100 por ciento de sus instalaciones.

El sector de zonas francas a octubre 2023 ha generado más de 197,313 empleos, USD 6,743.7MM de exportaciones con USD 7,161MM de inversión acumulada en 87 parques distribuidos a través del territorio nacional.

El parque Zona Franca Tamboril ha resaltado por su crecimiento y desarrollo a lo largo de más de 20 años, con 15 estables y prestigiosos inquilinos distribuidos en 247,061 metros cuadrados con 34 naves industriales, lo que incluye comedores, 9 edificios y un helipuerto.

Los directivos de la operadora del parque valoraron como positiva la adquisición del parque de Zona Franca Tamboril por el fondo administrado por ALTIO SAFI, pues de esta manera inyectó capital a la Operadora, lo que ha permitido crecer el parque para beneficio de las empresas nacionales y extranjeras, los colaboradores y la comunidad.

El activo forma parte de los inmuebles propiedad del Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario ALTIO I, FICI ALTIO I.

“La zona franca funciona como un ‘One Stop Shop’, brindando a sus inquilinos todas las facilidades para su instalación desde el diseño y construcción de la nave, reclutamiento y selección de personal, transporte, servicios básicos como energía, seguridad, basura, agua y soporte logístico. Nos sentimos muy orgullosos de este importante activo”, expresó Eliza Sánchez Lomakina, directora general de ALTIO.

La zona franca de Tamboril está ubicada estratégicamente en la intersección de la Circunvalación Norte de Santiago con la avenida 27 de Febrero, a dos horas de los puertos de Caucedo y Haina, y a una hora del de Puerto Plata.

La ZFT fue inaugurada en 1997 y se ubica dentro del top 5 de zonas francas del país, de acuerdo a las informaciones de sus directivos. l elCaribe

Mueren otros dos en accidente; van 8 en dos días

SANTIAGO. Dos nuevas víctimas se sumaron a la larga lista de muertes por accidentes que dejó como saldo otros dos gravemente heridos, tras el conductor de un carro embestir a varias personas.

El hecho ocurrió en la carretera Jacagua en el sector Los Ciruelitos, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros.

Las víctimas fueron identificadas como Michael García de 20 años de edad y Warly Inoa de 26, ambos residentes en Camboyita.

Con este hecho suman ocho los muertos por accidentes en las últimas 40 horas en comunidades del Cibao.

Los que familiares en medio del dolor piden a las autoridades apresar al conductor de dicho vehículo

Los ocupantes del carro emprendieron la huida y dejaron el vehículo abandonado al igual que las personas embestidas. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Hospital Arturo Grullón. RICARDO FLETE

Ausencia nueva directora impidió sea posesionada

SANTIAGO. La doctora Mirna López continuará un día más como directora del hospital pediátrico Arturo Grullón, debido a que su sustituta no acudió a la toma de posesión.

En la mañana del lunes el director regional Norcentral del Servicio Nacional de Salud, Manuel Lora Perelló, tenía previsto posesionar a la médica cirujana Alicia Rivas como nueva directora del centro de salud, pero ésta no se presentó al parecer sin ninguna justificación.

“Vinimos a hacer un cambio de toma de posesión del nuevo director del hospital Arruto Grullón. Como era el último día de la doctora Mirna López decidimos que ella participara. Por una razón que yo no sé cuál es, la actual directora no se presentó. Ella sigue siendo directora hasta el día de hoy, debido a que sus funciones acaban a las doce de la noche del día 27”, dijo Lora Perelló. Mirna López fue cancelada la semana pasada. l M. PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
de Zona Franca de Tamboril. CHARLI MARTIÍ NORTE
Parque
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 17

Los datos se extraen de informes anuales de la Superintendencia de Bancos. F. EXTERNA

Activos de banca: de 2.38 a 3.5 billones de pesos

FORTALEZA. En los últimos tres años y medio, el sistema financiero dominicano ha experimentado un notable crecimiento, reflejado en el incremento de sus activos totales.

Desde el cierre de 2020 hasta diciembre de 2023, estos activos pasaron de RD$2.38 billones a RD$3.5 billones, según datos preliminares de la Superintendencia de Bancos (SB). Este aumento de 47.06% evidencia una sólida expansión del sistema, impulsada por factores económicos y regulatorios.

En diciembre de 2020, cuando la pandemia de covid-19 estaba en auge, los activos del sistema financiero dominicano ascendían a RD$2.38 billones, equivalentes al 52.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este valor se tradujo en un crecimiento nominal interanual del 19.2%, que refleja una tendencia positiva a pesar de las adversidades generadas por la crisis sanitaria del momento. El incremento estuvo impulsado principalmente por el aumento de la cartera de inversiones, que representó el activo con mayor participación en el crecimiento total de los activos.

COMPORTAMIENTO

Un recorrido en positivo y un sistema dinámico

Hubo una evolución positiva y dinámica del sistema financiero dominicano entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023, con un crecimiento en la actividad crediticia, ajustes en las tasas de interés, aumento de la liquidez y mejoras en la rentabilidad.

de los activos, seguida de la cartera de inversiones. Al año siguiente, en 2022, los activos del sistema financiero mantuvieron su tendencia al alza, alcanzaron los RD$3.002 billones al cierre del año. Aunque el crecimiento nominal interanual fue del 8.9%, mostró una desaceleración con respecto a años anteriores. Este período estuvo marcado por ajustes en las tasas de interés y una mayor exposición del crédito en dólares estadounidenses, reflejando la adaptación del sistema a un entorno cambiante.

Y visto a diciembre de 2023, los activos del sistema financiero alcanzaron su punto más alto hasta la fecha, ascendiendo a RD$3.5 billones. Este crecimiento del 16.2% con respecto al año anterior demostró una sólida consolidación y un crecimiento sostenido del sector. La cartera de créditos, en particular, experimentó un aumento significativo, que contribuyó en gran medida al crecimiento total de los activos.

El crecimiento de los activos del sistema financiero dominicano en el período 2020-2023 reflejó la la adaptabilidad del sector ante condiciones económicas adversas y cambios regulatorios. A medida que el país continúa su proceso de recuperación económica y se enfrenta a nuevos desafíos, como la volatilidad de los mercados internacionales, se espera que el sistema financiero siga evolucionando para satisfacer las necesidades del mercado y apoyar el desarrollo económico del país.

Visión Negocios Amchamdr 2024 pondrá mirada en tres sectores

EVENTO. La Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamdr) desarrollará la Conferencia “Visión de Negocios Amchamdr 2024”, un encuentro único que reunirá a líderes empresariales junto a tres economistas para analizar las proyecciones económicas y las oportunidades de crecimiento en el país para el año en curso.

Este evento ofrecerá espacio valioso para explorar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en sectores fundamentales como lo son el financiero, turismo, energía y minería.

Trayectoria

La rentabilidad del sistema financiero experimentó cambios durante este período

Al cierre de 2021, los activos del sistema financiero alcanzaron los RD$2.76 billones, mostrando un crecimiento del 16.2% con respecto al año anterior. Aunque esta tasa de crecimiento fue ligeramente inferior a la del año precedente, reflejó una consolidación de la estabilidad y la capacidad de recuperación del sector. La cartera de crédito continuó siendo el componente más importante

En diciembre de 2020, la cartera de créditos del sistema financiero dominicano ascendía a RD$1.26 billones, equivalente al 28.0% del PIB. Para diciembre de 2023, esta cifra aumentó significativamente a RD$1.93 billones, lo que supuso un crecimiento de RD$317.7 mil millones o un 19.6%. Este incremento sugiere una expansión considerable en la actividad crediticia durante ese período, lo que puede atribuirse a medidas de estímulo crediticio y a la recuperación económica post-Covid.

En diciembre 2020, la tasa de política monetaria se ubicó en 3.00% anual. En diciembre de 2023 en 7.00 %. Para entonces se observaron alzas las tasas de interés activas y pasivas, con niveles promedio ponderados de 9.2% y 2.3% respectivamente. Ese aumento refleja la normalización monetaria y la respuesta a las condiciones económicas y financieras. En diciembre de 2020, el indicador de rentabilidad del patrimonio fue de 15.6%; en diciembre de 2023 aumentó a 26.4%.

Comerciales, hipotecarios, consumo La cartera de créditos, que incluye préstamos comerciales, hipotecarios, de consumo y otros tipos de financiamiento, ha sido un motor fundamental del crecimiento de los activos. Durante el período analizado, se observó un aumento constante en la demanda de crédito, impulsado por la expansión de la actividad económica y el aumento del consumo. A medida que los bancos y otras instituciones financieras ampliaron su cartera de préstamos, este componente representó una parte significativa del crecimiento total de los activos.

Otro componente importante de los activos financieros es la cartera de inversiones, que incluye valores negociables, bonos gubernamentales, acciones y otras inversiones financieras. A lo largo del período analizado, este segmento experimentó un crecimiento constante, impulsado por la búsqueda de rendimientos y la diversificación de las carteras de inversión. A pesar de la volatilidad en los mercados financieros internacionales, las instituciones financieras dominicanas lograron mantener una cartera de inversiones rentable y bien diversificada.

Los activos líquidos, que incluyen efectivo, depósitos en bancos centrales y otros instrumentos de liquidez, también contribuyeron al crecimiento total de los activos financieros.

Durante el período analizado, se observó un aumento en los niveles de liquidez del sistema financiero, reflejando la prudencia de las instituciones en un entorno económico incierto. Estos activos proporcionaron una base sólida para el crecimiento de los préstamos y las inversiones, garantizando la estabilidad y la solvencia del sistema. l MARTÍN POLANCO

Visión de Negocios Amchamdr 2024 se llevará a cabo el próximo 29 de febrero en el Hotel Embajador, a partir de las 8:30 de la mañana. La conferencia incluirá tres paneles temáticos en los que se desarrollarán las perspectivas de cada sector: Financiero, turismo y energía y minería. El financiero será liderado y moderado por el economista Magín Díaz. Se abordarán temas relacionados con el panorama financiero dominicano para el año 2024. Se discutirán las tendencias económicas, los desafíos regulatorios y las oportunidades de inversión en el sector financiero.

El panel contará con la participación de Ramón Ortega, pasado presidente de Amchamdr y socio líder de impuestos y legal de PricewaterhouseCoopers República Dominicana; Sofía Antor, gerente general de Visa en República Dominicana; Steven Puig, presidente del Banco BHD, tesorero de Amchamdr y de Luis Espinola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión del Banco Popular Dominicano.

El sector turismo será liderado por la economista Jacqueline Mora. Este panel se centrará en las perspectivas y desafíos del sector turístico en la República Dominicana para el año 2024.

Energía y Minería será liderado por el economista Jaime Aristy Escuder. Buscará analizar tópicos como los retos para la sostenibilidad financiera del sector eléctrico y la diversificación de fuentes de energía, entre otros temas. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
DINERO
La economista Jacqueline Mora será una de las expositoras del evento. F. EXTERNA

DINERO

Economía impulsa cambios en frontera

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo impulsa transformación fronteriza.

FRONTERA. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Fondo de Cohesión Territorial (FCT), la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD) e iniciativas de cooperación internacional, impulsa cambios significativos para mejorar la calidad de vida en los territorios, mediante la ejecución de obras que son definidas con la participación de la gente.

En 2023, más de 25,000 personas fueron beneficiadas con los 19 proyectos inaugurados por el FCT en 11 territorios, con una inversión que superó los 77.9 millones de pesos. Entre las obras entregadas figuran parques, centros comunitarios, funerarias, cementerios y el acondicionamiento de calles, caminos y aceras.

Ese año, además, el Gobierno dominicano aprobó mediante el FCT nueve proyectos de inversión pública, con un monto de 31 millones de pesos, de los cuales del Gobierno central cofinanciará el 98 % de la inversión y los gobiernos locales asumirán el 2 %. Estos proyectos beneficiarán a aproximadamente 12,394 personas en ocho territorios.

La cartera del Fondo de Cohesión Territorial, al cierre del 2023, ascendió a 129 proyectos en 21 municipios y en 29 distritos municipales de mayor concentración de pobreza, con una inversión

Bisonó viaja a Abu Dabi para reunión comercial

AGENDA. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), VíctorIto Bisonó, viajó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde agota una agenda de encuentros para tratar temas sobre comercio bilateral.

La agenda incluye un almuerzo de trabajo con ministros del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac), donde se

cercana a los 461 millones de pesos.

Un futuro fronterizo

A través de MiFronteraRD, el Ministerio de Economía, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Educación, realiza el concurso “La ciudad que queremos”, en el que estudiantes de nivel secundario de Pepillo Salcedo, Jimaní y Pedernales describieron con ensayos y pinturas la configuración ideal de su ciudad en el futuro, con las características que la harían perfecta para los jóvenes de esa época.

Para este concurso se recibieron 22 propuestas, de las cuales 17 fueron premiadas con tabletas. l elCaribe

FINANCIAMIENTO

Respaldo a familias rurales con el FIDA

Con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Ministerio también ejecuta el Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (Prorrural Inclusivo y Resiliente), los cuales benefician a 1,193 familias rurales pobres de la región noroeste. Los montos recibidos representan la suma de 61 millones de pesos.

tratarán temas relativos a la “Declaración sobre las Reformas de las Reglas del Comercio”.

También tendrán una conversación ministerial acerca del comercio y desarrollo sostenible, con inclusión de comercio y política industrial, así como el margen de actuación para el desarrollo industrial, Además, habrá una reunión informal de jefes de delegación para conocer el informe de los presidentes comisionados en Ginebra, la cual tendrá lugar en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dabi (Adnec). Asimismo, como parte de la agenda se desarrollará un almuerzo para tratar iniciativas conjuntas sobre la reglamentación nacional en el ámbito de los servicios. l elCaribe

Petróleo sube un 1.43 %, a 77.58 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 1.43 %, en 77.58 dólares el barril, en una jornada en la que los analistas tuvieron sus ojos puestos en las restricciones del suministro de diesel y sus efectos en la demanda europea.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaron 1.09 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

En los precios de crudo pesó la preocupación de los operadores por los efectos de las sanciones rusas y las interrupciones del transporte marítimo, que han restringido los suministros de diésel en las últimas semanas, lo que ha limitado las exportaciones estadounidenses a Europa.

Los inversores también temen que la inflación, que en enero fue más alta de lo esperado, limite la demanda del oro negro.

Por otro lado, aunque hasta ahora el conflicto en Oriente Medio no ha pesado demasiado sobre los precios del crudo, el mercado analiza sus posibles efectos en el suministro.

Este fin de semana, Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon varias posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen, en lo que supone la cuarta operación conjunta de las dos naciones contra ese grupo.

Los rebeldes chiíes hutíes de Yemen anunciaron nuevos ataques con misiles y drones contra un petrolero y efectivos navales de Estados Unidos en el mar Rojo, poco después de que EE.UU. y el Reino Unido confirmaran esta cuarta andanada de bombardeos contra el grupo proiraní.

Otros derivados

En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril sumaron 0.06 dólares, hasta 1.66 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0.03 dólares, hasta 2.30 dólares el galón. l EFE

Infotep entrega Centro Textil en Quita Coraza

VICENTE NOBLE. El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Gobernación de la provincia de Barahona, entregaron a la comunidad de Quita Coraza las instalaciones, debidamente equipadas, correspondientes a un Centro Textil y Club de Madres, en el cual funcionará un centro de captación.

Para la entrega de la obra, las citadas instituciones firmaron un convenio, mediante el cual el Infotep se compromete a ofrecer capacitación y asistencia técnica a los miembros del club y a las comunidades aledañas a Quita Coraza, de Vicente Noble, Barahona. A su vez, el Fonper se compromete a financiar los gastos operativos del Centro Textil y Club de Madres, por un período de seis meses, para que el desarrollo del centro comunitario sea sostenible en el tiempo.

El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, dijo que en taller de textil se va a implementar un plan de capacitación en las áreas de emprendimiento, confección, administración y finanzas, al tiempo que destacó la importancia de la obra, construida y equipada por Fonper y que estará bajo la administración del Club de Madres y Patronato La Milagrosa.

“La iniciativa es parte de un acuerdo que el Infotep tiene con Fonper, con la finalidad de implementar un plan de capacitación y asistencia técnica, a través de los proyectos construidos y habilitados por ese organismo, con el propósito de contribuir a la integración comunitaria y dinamizar la economía de las zonas beneficiadas”, afirmó.

Expuso que en la comunidad Quita Coraza, se hizo un diagnóstico sobre necesidades de capacitación para 2024 y que en función de sus resultados se va a ofrecer técnicas de las 5S (para lograr lugares de trabajo más productivo) panadería, elaboración de bocadillos, servicio al cliente, elaboración de planes de negocio. seguridad y salud ocupacional e higiene y manipulación de alimentos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 P. 19
El precio del petróleo intermedio de Texas cerró con una subida. F.E. Rafael Santos Badía, director de Infotep, habla en el acto. F.E.

Líderes de Caricom buscan solución a la crisis de Haití

La violencia en Haití preocupa a países de Caricom. F.E.

GEORGETOWN. Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) esperan diseñar durante su actual cumbre en Guyana “el camino a seguir” para lograr una solución a la crisis en Haití, que es miembro del organismo regional.

“Tenemos la esperanza de que en algún momento (durante la reunión) podamos señalar al pueblo haitiano, a la región y a la comunidad internacional el camino a través del cual creemos que se pueden lograr soluciones sostenibles y duraderas”, dijo este lunes el actual presidente de Caricom y presidente de Guyana, Irfaan Ali.

Ali instó a “todas las partes interesadas en Haití a que cedan un poco, se comprometan un poco y expresen una voluntad colectiva para lograr resultados”.

Seguridad de la ONU y deberá desplegarse en Haití para restaurar el orden, dijo Thomas-Greenfield.

La fuerza internacional será liderada por Kenia, pero el despliegue está sufriendo retrasos, ya que el plan ha sido bloqueado por los tribunales kenianos y no se han recabado recursos y equipos suficientes.

Thomas-Greenfield les dijo a los periodistas que lo que ha visto entre los países de Caricom es “un compromiso de unirse para encontrar un camino a seguir en Haití”.

“Creo que están haciendo todo lo posible para abordar el problema”, agregó.

Irfaan Ali

“Todas las partes interesadas en Haití deben ceder un poco”

Varios miembros de la organización como Bahamas y Jamaica han manifestado su intención de contribuir con tropas a la fuerza multinacional.

México advierte migrantes chinos copan la frontera con California

MÉXICO. Las autoridades mexicanas advierten de un incremento de migrantes de China que buscan cruzar a Estados Unidos en la frontera de California, donde pagan hasta 41,000 dólares a los ‘coyotes’ o traficantes, tras detectar casi 9,000 en los últimos cuatro meses.

Aunque desde hace tres años la llegada de migrantes chinos en búsqueda de asilo en Estados Unidos ha sido una constante, durante los últimos meses el incremento es considerable, según expuso este lunes a EFE Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de la ciudad fronteriza de Tijuana.

En el actual año fiscal, que arrancó el pasado octubre, han ingresado 8,964 chinos por el estado mexicano de Baja California hacia California, citó el funcionario con base en datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

Lucero Vázquez recordó que la migración china no es nueva en esta región, donde hay una comunidad establecida en Baja California desde hace muchos años, pero de forma reciente ha proliferado su llegada irregular por el deterioro de las condiciones en su país.

“Ellos tuvieron un boom económico en 2010, pero en los últimos años se ha generado un éxodo de migrantes por motivos igualmente económicos, no ganan muy bien, sí está muy bien la economía de su país, pero están bajo un sistema represor”, detalló.

El Gobierno mexicano reportó 10 veces más migrantes irregulares de China en 2023 que el año anterior, al detectar 14,057, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

El fenómeno ya ha despertado la indignación de políticos estadounidenses del Partido Republicano, como el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien este fin de semana denunció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está cerca de cometer el delito de “traición” por permitir la entrada de tantos chinos.

“Traición es una palabra difícil de definir y no estoy sugiriendo que el presidente está acusado de traición en este momento, pero Dios, estás muy cerca de la línea (Biden) cuando dices que vamos a permitir que miles, 24,000 o 30,000 hombres chinos de edad militar van a cruzar nuestra frontera “, dijo en una entrevista en Fox News.

Las autoridades mexicanas de la frontera de Baja California detallaron que los migrantes llegan de China a México con una visa de turista o viajan a Ecuador, donde no les piden visado, para comenzar su trayecto.

Los chinos atraviesan la selva de Darién y entran de forma irregular por México hasta llegar a la frontera con Estados Unidos, por el sector estadounidense de San Diego, que incluye a los municipios mexicanos de Tijuana, Mexicali y Tecate, según Lucero Vázquez.

“En este último municipio, principalmente, por la zona del Ejido Jacumé, en el año fiscal del 2022-2023, por Baja California, se registraron 10,700 chinos de manera irregular, esto es un 44 % del total general (detectado por Estados Unidos)”, observó. l EFE

“POLLERO”

Los chinos pagan 41,000 dólares a traficantes

El funcionario mexicano reveló que, por todo el trayecto, los migrantes chinos pagan hasta 41,000 dólares a los traficantes.

Caricom ha estado mediando entre los distintos actores políticos de Haití para ayudar a que se celebren elecciones libres en el país. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, concluyó el 7 de octubre pasado su mandato pero continúa en el poder, prometiendo organizar comicios cuando la situación de seguridad lo permita.

Algunos líderes caribeños se reunieron el domingo en Georgetown con Henry, antes del inicio de la cumbre, y en esta jornada se celebró otro encuentro que incluyó a representantes de Canadá, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.

Una de las asistentes, la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, reiteró en declaraciones a la prensa el compromiso de Washington de garantizar la paz y la seguridad en Haití.

“Hemos estado trabajando para conseguir apoyo para la fuerza multinacional”, que fue autorizada por el Consejo de

El domingo, durante la inauguración de la cumbre, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, ya adelantó que Caricom tendrá que tomar “decisiones difíciles” sobre Haití en “el interés” del pueblo haitiano. l EFE

MEDIACIÓN

Primero hubo una reunión cion Ariel Henry

Haití es uno de los miembros de Caricom, cuyos otros integrantes son: Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Algunos líderes caribeños se reunieron antes del inicio de la cumbre, con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, al que numerosas voces dentro y fuera del país piden que renuncie.

En tanto, la CBP aprehendió más de 24,000 migrantes chinos en la frontera con México en el año fiscal 2023, con lo que se convirtió en el grupo demográfico de mayor crecimiento detectado en la zona.

Además, resaltó que a diferencia de otros migrantes que llegan a Tijuana, su estancia es “silenciosa” porque no llegan a los albergues. “Vienen con guías o pagando a un pollero (traficante de personas) que los lleva a un hotel, y generalmente al día siguiente los acerca hasta el área de Jacumé, a donde los llevan en camionetas, se bajan y se internan para entregarse a la Patrulla Fronteriza”, expuso

La inmigración china es motivo de alarma para México. F.E.

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
INTERNACIONALES

Trump: deportaciones masivas y centros de detención gigantes

WASHINGTON.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump, favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha dejado claro que, si regresara a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.

En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antiimigratoria, llegó a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y propuso planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.

Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la presidencia, llevará a cabo la

El papa Francisco está afectado por una leve gripe

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco volvió a anular ayer, como ya sucedió el pasado sábado, su agenda prevista para hoy en vista de que “persisten los leves síntomas gripales, sin fiebre”, informó el Vaticano.

“Persisten los leves síntomas gripales, sin fiebre. Por precaución, en cualquier caso, se han suspendido las au-

PROYECTO

No descarta la separación de familias

Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional ha reconocido que se separaron a 4,227 niños de sus familias durante la Administración de Trump.

Elpapa Francisco ha estado aquejado de una gripe. F.E.

“mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), la gran cita de la derecha estadounidense.

Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.

Trump ha citado como ejemplo de este tipo de deportaciones la conocida como ‘Operación Wetback’, ejecutada en 1954 por el entonces presidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961) y que resultó en la deportación de más de un millón de personas, en su mayoría mexicanos.

Según relata la historiadora Mae Ngai en su libro ‘Impossible Subjects’, las deportaciones fueron brutales, con algunos mexicanos repatriados en lo que fácilmente podría haber sido un “barco esclavista del siglo XVIII”, mientras que otros murieron por insolación después de ser abandonados por las autoridades estadounidenses en el desierto.

Centros para detener a migrantes

Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.

La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.

Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.

Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. l EFE

diencias de esta mañana”, explicó la Oficina de prensa de la Santa Sede en un escueto comunicado.

Poco después, el Vaticano confirmó la presencia del papa Francisco en la audiencia general del próximo miércoles, que se mantendrá en el aula Pablo VI y no se realizará en un espacio abierto, en la plaza de San Pedro, como se había anunciado previamente.

Aunque la gripe que padece Francisco ya le obligó el sábado a suspender las audiencias previstas, el pontífice sí celebró el domingo el tradicional rezo dominical del ángelus asomado a la ventana del palacio pontificio. El papa leyó con buena voz el ángelus ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro. l EFE

Consejo Derechos Humanos sesiona en Ginebra

GINEBRA. La ONU ha sido convertida en un “chivo expiatorio” por quienes quieren esconder sus errores políticos, así como en blanco de graves ataques que afectan su trabajo de salvar vidas, promover el desarrollo y preservar la paz, dijo el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk.

Con estas reflexiones, Türk inauguró en Ginebra la 55º sesión del Consejo de Derechos Humanos, el único órgano intergubernamental del mundo dedicado a los derechos humanos y que en las próximas semanas tiene en su agenda tratar la lista más larga de países en conflicto político o militar de su historia.

En esa lista están países en pleno conflicto armado, como Sudán, Ucrania, Birmania o el territorio palestino de Gaza, pero también incluye a otros que sufren conflictos intermitentes, como Etiopía, Siria, Yemen o Mali; o graves crisis políticas y de derechos humanos, entre los que se puede citar -de manera no exhaustivaa Nicaragua, Afganistán, Irán, Sudán del Sur, Bielorrusia, Rusia o Venezuela.

Türk sostuvo que en este mundo en crisis profunda se intenta atacar la legitimidad y el trabajo de Naciones Unidas y otras instituciones humanitarias, para lo cual se utiliza la desinformación como principal instrumento.

“La ONU se ha convertido en un pararrayos para la propaganda manipuladora y en el chivo expiatorio de los fracasos políticos”, denunció.

Refugiados

De los ataques que sufre desde distintos frentes, el más grave es el que Israel ha lanzado contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que acusa de tener lazos con el grupo islamista Hamás, por lo que ha instado a los países occidentales a que le recorten la financiación a esta agencia. Del trabajo de la UNRWA depende la vida de millones de personas, en particular en estos momentos en que la ofensiva militar de Israel ha devastado Gaza, donde se encuentran 2.2 millones de palestinos. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 P. 21
INTERNACIONALES
Donald Trump gobernó con un amplio programa antiinmigrantes. F.E. Volker Türk, alto comisionado para los derechos humanos de la ONU. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

¡Viva la patria!

HACE POCO MÁS DE 180 AÑOS un grupo de jóvenes que, estamos seguros, constituía lo mejor de este pueblo, decidió sacudirse de la dominación haitiana, lo que significaba enfrentarse a un invasor que se había apoderado de su territorio.

El líder de ese grupo, Juan Pablo Duarte, un joven modelo de honestidad, de integridad y patriotismo, escribió alguna vez que “vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor”, y lo expresó en un momento en que este pueblo invadido, sometido por la fuerza, comenzaba a tomar conciencia de su dignidad.

Este nuevo aniversario de la declaración de nuestra independencia nos encuentra en un contexto bastante complicado no solo respecto al vecino Haití, sino también con un mundo convulso salpicado de irreconciliables contradicciones.

Sin embargo, precisamente esa autodeterminación que nos legaron Duarte, Sánchez y Mella, marca nuestra presencia en el mundo como nación soberana independiente y se constituye en la base de la identidad nacional.

Esa patria que se declaró independiente de toda dominación extranjera el 27 de febrero de 1844, ha ido construyendo su historia con sacrificio, con avances y retrocesos y la firme determinación de caminar hacia un destino de paz y bienestar para todos sus hijos.

La República Dominicana es una tierra habitada por gente buena, solidaria, amigable y generosa, pero también con la bravía e implacable determinación de defender su soberanía y su bandera de los que conspiran en su contra, tanto desde adentro como desde afuera de este territorio.

Son desafíos que este pueblo y sus dirigentes enfrentan a diario con decisión y voluntad, con la atención puesta en nuestros mejores intereses como nación.

La declaración de la independencia dominicana no es un simple documento firmado hace 180 años y guardado en un museo, sino la expresión de que este pueblo, desde aquella vez y para siempre, ha tomado la decisión de hacerse cargo de su futuro y de su destino, y no habrá nada que pueda cambiar esa determinación.

Somos independientes por decisión propia, porque tenemos una identidad, una cultura, una voluntad de trabajo y progreso, y una tradición forjada en los altos ideales de nuestros próceres, por lo cual nos identificamos orgullosamente como dominicanos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Las reacciones a esta columna

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Contrario a aquellos que se irritan por las críticas, considero un ejercicio divertido y relajante la lectura de comentarios en mi contra que envían algunos lectores de esta columna y por las redes. En especial las que atribuyen a mis referencias al expresidente Leonel Fernández una razón personal,

PUNTO Y COMA

motivada en la envidia o el resentimiento por haberme supuestamente despedido de un cargo al que renuncié a menos de un mes de su primera presidencia.

Un artículo sobre uno de sus muchos y prolongados viajes presidenciales provocó hace años las más diversas reacciones. Uno de los correos llegados me mandaba a callar por ignorante y otro, igualmente generoso, me tildaba de obstinado dispuesto a criticar cuanto hiciera el entonces presidente. Para un tal Lorgo, la columna me convierte en el “resentido social número uno de la República”, envidioso incorregible y uno más del montón de “teóricos dominicanos que todo lo resuelven en los medios”, creyéndome además un “sangre azul”, a pesar de ser mulato.

Para otro, mi problema es que no me dan un “boroneo” por lo cual hablo tantas “pendejadas” sobre el expresidente.

Un año para la patria

SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

Justo hoy hace 180 años los habitantes de la parte oriental de la Isla de Santo Domingo alcanzamos el anhelado sueño de la separación, con el inicio de las confrontaciones para lograr liberarnos del dominio haitiano iniciado el nueve de febrero de 1822.

Los ingentes esfuerzos de los trinitarios encabezados por Juan Pablo Duarte y Díez, seguidos de forma convenci-

da por Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez, José María Serra, Vicente Celestino Duarte y otros grandes patriotas suscritos arquitectos de nuestra existencia como nación, arriesgaron la vida, bienes y familias para legarnos un territorio, una nación y un nombre bordado con el orgullo de nuestros símbolos patrios.

El 27 de febrero es el día más elevado del Mes de la Patria que comienza el 26 de enero, nacimiento de Duarte y que debería culminar el nueve de marzo con el natalicio del ilustre criollo Sánchez.

No importa el número, pero muchas veces estas conquistas han querido ser conculcadas por los insistentes vecinos y nativos traicioneros y en esta ocasión, la amenaza es mayor, ante la mirada indiferente de muchos que, aunque dicen ser dominicanos, luchan por todo menos por la patria que les vio nacer, crecer y desarrollarse.

En esta ocasión, la nación recibe la

Uno bien caritativo me aconsejó dejar el periodismo y meterme a la política para que pudiera hacer también algunos viajes. Y alguien más sostuvo que el contenido de la columna es el fruto de mi “ineptitud” como comunicador, por lo cual el presidente me habría destituido, a pesar de haberme ido voluntariamente. Eso, a su juicio, ha creado en mí “un anti-leonelismo sin igual”, cargado de un odio inmenso. Otro escribió que mi artículo era muy “cursi” y recomendaba que ayudara al hoy expresidente con una crítica constructiva.

Algunos lectores se extrañan de que les preste atención a esas reacciones. Yo les digo que son las naturales en un país donde las pasiones políticas no permiten ver con claridad la importancia de un ejercicio periodístico comprometido con los valores democráticos. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

cuarta rendición de cuentas de la actual gestión del presidente Luis Abinader, cuya preocupación por la situación ha sido marcada, razón por la cual se espera que la crisis haitiana y la protección del país ante la amenaza latente, sea parte de gran importancia en el contenido de su mensaje.

2024 debe ser entero el año de la patria para lograr la unificación de objetivos que nos permitan vivir como ciudadanos libres, sin presión interior ni exterior, desarrabalizar las ciudades, campos y municipios y, con ello, disminuir la incidencia de la delincuencia, la criminalidad, los abusos, las violaciones y “ el dejar pasar, dejar hacer”, sin consecuencias.

Debemos ser optimistas y poner por encima de todo la dominicanidad asumiendo con orgullo patriótico la defensa de nuestros intereses nacionales, que son fundamentalmente, los valores de nuestra nacionalidad. ¡Viva la patria! l

CLIENTE:

Y SERVICIO AL

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES

CONSEJOS

Victoria Villarruel

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Victoria Villarruel (sus seguidores la llaman Vicky) es la actual vicepresidente de Argentina. Antes de serlo era diputada.

Tiene 48 años, es abogada, católica (suele ir a misa), técnica en seguridad urbana y portuaria, y activista anti terrorista. Apoya abiertamente al partido Vox en España.

PINCELADAS

En el año 2011 llama la atención ante el Oslo Freedom Forum por tratar de desmentir la historia oficial de la Argentina moderna, y propugnar por una “memoria completa”.

Para Victoria Villarruel se cargó furiosamente en contra de los militares, pero se omitió (y se sigue omitiendo) el accionar terrorista de grupos guerrilleros apoyados por Fidel Castro y los inmerecidos indultos que recibieron. Como se pasa también por alto el sufrimiento de sus víctimas y sus derechos.

Está en contra del aborto, el matrimonio igualitario y la ideología de género.

Se desempeña además como presidente del Senado (acaba de echar a tres agentes de la cámara alta por ausentismo injustificado), y desde allí quiere dejar su propia huella, sobretodo en lo que concierne a reparar a las víctimas olvidadas. La comienzan a llamar “la dama de hierro”.

El tiempo dirá qué tan ciertos son estos rumores, y si Villarruel será una piedra en el zapato, o una aliada al proyecto de Milei”.

Sin embargo, también se presenta en fiestas populares y en los supermercados a hacer sus compras, como una ciudadana más, y trata de dar un semblante humano y de solidaridad ante los ajustes irremediables que ha tenido que llevar a cabo Milei, y sus tristes consecuencias inflacionarias.

Mujer inteligente y valiente, atractiva por demás, de las que se califican como “empoderadas”, no se identifica para nada con el absurdo movimiento feminista de hoy.

Existen rumores que Milei y ella comenzaron a distanciarse (parece que es

Consejos a Sancho Panza

Miles de tratados, libros y artículos se han escrito sobre cómo llegar al poder y qué hacer para mantenerlo. A la memoria llega “El Príncipe” de Maquiavelo, con tal valoración que se considera que inauguró la época moderna.

El “Poder” es importante no solo para “cientistas sociales” y “hombres de Esta-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Independencia

CIENTO OCHENTA AÑOS de República Dominicana. Una de las tareas pendientes en la agenda nacional y que debería ser asumida con rigor por la clase política en general, es crear una verdadera conciencia ciudadana sobre la Independencia

do”, también lo es para el hombre común.

En literatura de ficción muchos autores abordan también el arte de gobernar. Cervantes lo hizo en el Capítulo XLII, cuando Don Quijote aconseja a su escudero Sancho Panza antes de que fuese a gobernar su ínsula, queriendo para él “ser norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto de este mar proceloso donde vas a engolfarte; que los oficios y grandes cargos no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones”.

Dice Don Quijote con reposada voz y gran mesura y sabiduría: “…has de temer a Dios; porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse.”

En esta parte del discurso, luego de una breve interrupción realizada por Sancho con una de sus “salidas”, y co-

mo para no hacer la arenga tan larga, prosiguió el Hidalgo: “Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores; (…) y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio.” Y más adelante dice: “… si tomas por medio a la virtud (…) no hay para qué tener envidia a los que nacieron príncipes y señores; porque la sangre se hereda, y la virtud (…) vale por sí sola lo que la sangre no vale”.

Evidentemente, la humildad debe ser el “santo y seña” del gobernante, pero este consejo más veces de lo prudente cae en saco roto. Más bien, muchos se endiosan y se creen indispensables.

Más adelante, afirma Don Quijote a su escudero: “Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico como por entre los sollozos e importunidades del pobre. Cuando pudiere y debie-

ROSAS PARA EL ALMA

tradición eso en Argentina, la tensión presidente-vicepresidente).

En un principio se creyó que el presidente la pondría en frente de las áreas de Defensa y Seguridad (esto hubiese implicado que dirigiera las Fuerzas Armadas del país), pero la desplazó para poner a su aliada Patricia Bullrich.

A pesar de esto, Villarruel se autoadjudica funciones en esas áreas, y se dice que ha sostenido reuniones a escondidas con Macri (ella lo desmiente y se molesta cuando se duda de su lealtad hacia Milei).

El tiempo dirá qué tan ciertos son estos rumores, y si Villarruel será una piedra en el zapato, una causa desestabilizadora, un personaje insidioso dentro de la política argentina, o una aliada incondicional y útil al proyecto de Milei, que tan esperanzados tiene a los argentinos y latinoamericanos sensatos, hastiados de los estragos del populismo izquierdista. l

Nacional y el legado de los forjadores de la nacionalidad dominicana. No se trata de impulsar una postura a ultranza meramente chauvinista, sino de compromiso con los valores por los cuales lucharon ellos lucharon. Tampoco limitarlo al tema de la soberanía, aunque es vital e irrenunciable. Nuestros padres de la patria fueron en lo personal y por sus acciones, también un ejemplo de seriedad, entrega y compromiso con el interés general. Emularlo es honrarles. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Te sobran razones!

HAY MUCHAS MANERAS DE DAR, hasta llegar a darnos de muchas maneras, algunas que nunca pensamos que son las que terminaríamos haciendo. Se puede dar para compensar a alguien por algo, dar

re tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente; que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo. (…) No te ciegue la pasión propia en la causa ajena…”.

Para Cervantes el gobernante debe escuchar a todos, pero “leer entre líneas”, y siempre buscar la verdad. Y, la parte relativa a la justicia, deberían leerla quienes entienden que esta no debe “juzgar” sino “condenar”, y creen que mientras más “dura” sea más ejemplar y mejor, lo cual no es cierto.

Y termina Don Quijote sus sabios consejos con estas palabras: “Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible (…) vivirás en paz y beneplácito de las gentes (…) Estos que hasta aquí te he dicho son documentos que han de adornar tu alma…”

¡Vale! l

por obediencia, también dar por necesidad o empatía, dar sin esperar, dar por convicción, dar intencionalmente para producir un cambio y dar sin esperar nada a cambio. Lo cierto es que muchas veces nuestras dádivas generan un vínculo y cuando es el de la gratitud es genial, el punto es cuando alguien al recibir lo percibe como un compromiso de tu parte… Hay personas que creen que tú tienes más de lo que realmente tienes, cuando les das más de lo que puedes… El hecho de no dar sobras, no significa que das de lo que te sobra. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

LA TRIBUNA

Si no es para todos, no hay Independencia Nacional

La celebración del 180 aniversario de la Independencia de la República conmemora la fundación de una nación libre, acorde con el ideario de hombres y mujeres que creían en las libertades como vía para el bienestar. Sin embargo, más que una celebración, este 27 de febrero me parece un recordatorio de las deudas sociales que tenemos con toda la ciudadanía, desde los niveles municipales y provinciales, hasta las mesas de nuestras casas.

Recientemente, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que la pobreza monetaria en la República Dominicana disminuyó 4.7 puntos porcentuales en 2023, una señal de progreso en la mejora de las condiciones económicas generales de la población. Aunque esto representa un avance significativo, con la pobreza general disminuyendo del 27.7% en 2022 al 23.0% en 2023, y la pobreza extrema reduciéndose de 3.8% a 3.2%, aún enfrentamos retos importantes en nuestro camino hacia la igualdad y la dignidad para todas las personas.

MARICHIWEU

Uno de los mayores desafíos es el envejecimiento de la población dominicana, sin que el país esté adecuadamente preparado para afrontar los retos de autonomía que supone tener una ciudadanía cada vez menos joven. En los últimos años, la Oficina Nacional de Estadística ha estado proyectando que como país estamos acercándonos a los indicadores demográficos que hablan de vejez en su población. Y para cualquier economía del mundo, esos son datos que llaman a la preparación temprana, porque ningún país cuenta con los recursos necesarios para garantizar una cobertura social efectiva si no hay personas tributando.

Además, poblaciones vulnerables como las personas con discapacidad aún dependen en gran medida de sus familiares para subsistir, con seis de cada diez sin ninguna fuente de ingresos y ocho de cada diez incapaces de encontrar empleo debido a su condición. Estas cifras no so-

lo reflejan una crisis de desempleo y dependencia, sino también una violación de los principios de igualdad y dignidad establecidos en los artículos 38 y 39 de la Constitución dominicana.

Aunque la reducción de la pobreza y las mejoras en los ingresos promedio de los hogares son pasos en la dirección correcta, el aumento en la desigualdad monetaria y los persistentes desafíos de género y capacidad revelan profundas injusticias. En un país donde todavía se registran altos niveles de violencia contra las mujeres, como el caso de Paula Santana y muchas otras que sufren abusos y asesinatos, celebrar la independencia sin abordar estas deudas sociales es cuestionable.

Cada 27 de febrero sacamos la bandera dominicana a hondear. Publicamos en las redes sociales el Orgullo Dominicano y nos llenamos de la efervescencia patriótica. Vemos las imágenes del desfile en el malecón, acudimos a

los actos que se realizan en todos los pueblos y decimos: “gracias a los padres de la patria ya no somos esclavos”.

Pero al finalizar el día, los periódicos siguen recogiendo las noticias de mujeres maltratadas. Las empresas e instituciones siguen incumpliendo las leyes de forma descarada. Hay una jueza recusándose de un caso por miedo, denunciando acoso y una larga lista de puntos en los que como país estamos en números rojos.

Estoy de acuerdo con que se conmemore cada 27 de febrero La Independencia de la República. Entiendo que fue el mayor hito de lo que somos hoy como país.

Y por esa misma razón, creo que la mejor manera de respetar los símbolos patrios es conducir un país acorde con los valores de igualdad y justicia social que nos fundaron. Recordemos que cuando Duarte, Mella, José María Serra, Concepción Bona, María Trinidad Sánchez y otros tantos se involucraron en la lucha independentista, apostaban a construir un modelo de nación que garantizara la convivencia en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía.

Podemos sacar las banderas por el balcón y gritar a todo pulmón nuestro amor por el rojo, azul y blanco. Pero, saquemos también un espacio para demandar, abogar y trabajar por mayores niveles de igualdad para todas las personas. Si en 1844 el problema era geográfico, hoy el enemigo está en la casa y somos nosotros quienes lo estamos alimentando y lo apoyamos. Feliz día de la Independencia Nacional. l

De la transparencia y otras fiestas de máscaras

GUILLERMO CIFUENTES

Especial para elCaribe

“No se puede luchar contra el ‘sistema’ sin inventar, al mismo tiempo y en el plano de la práctica, nuevas formas de sociedad y de política.” Christian Laval

En el escenario latinoamericano de la lucha por formas de organización política superiores a las que sucedieron a las dictaduras hará falta entre otras cosas identificar y denunciar a los políticos -generalmente de segunda o tercera clase- que, por no entender la política y la necesidad de pro-

yectos políticos y económicos, se hacen de un aura moralizante que oculte sus falencias. Los ejemplos en nuestra América son numerosos (Fujimori, Revolución Democrática, etc.) y sirven también para castigarnos con la falsa idea de que el sistema político funciona, y de que su perfección se conseguiría si se eliminara la corrupción. Marcelo Moriconi hace la síntesis en forma impecable: “La premisa es simple: el régimen político es óptimo, el problema es que hay corrupción. Si eliminamos el flagelo, viviremos felices y en armonía. Administración sí, política no.”

Pero resulta que no es cierto que si se elimina la corrupción la felicidad estará a la vuelta de la esquina. Hay conductas de las élites que han normalizado prácticas francamente delictuales las cuales quedan fuera de la “competencia” de la sociedad civil que no las denuncia como son, por poner solo un ejemplo, las inversiones en los paraísos fiscales y el gasto tributario. ¿Sabía usted que hay países en que las exenciones tributarias alcanzan 4.9% del Producto Interno Bruto

(PIB)? Ambas prácticas superan ampliamente los volúmenes de dineros fiscales apropiados por verdaderas mafias que hasta pueden llegar a pasearse por los tribunales sin sanción alguna. ¿A quién se le ocurriría negar que esas prácticas nocivas forman parte del acuerdo explícito o tácito de las élites en búsqueda de una legitimidad que no se logra con la denuncia de la corrupción?

Pero hay más en esta fiesta de máscaras. Nada mejor para esquivar los problemas estructurales y evitar la política, que la exigencia de transparencia. Marcelo Moriconi destaca que la transparencia es un fenómeno de la estética y de la óptica que termina acabando con la moral. Es muy ilustrativo de ese fenómeno el cuento de quien se apresta a tomar del supermercado un artículo que ha decidido no pagar y su acción se detiene cuando descubre la cámara que lo ha de condenar: es el temor y no la conciencia moral la que impide el robo. Byung-Chul Han, el filósofo coreano, le otorga dos consecuencias a la inoficiosa preocupación por la transparencia: transformar a los ciudadanos

en espectadores y ocultar que no es transparencia lo que hace falta. La carencia es de confianza y cuado esta insuficiencia escala más allá de lo que la sociedad puede asimilar, ocurren hechos como el estallido social del octubre chileno de 2019 o las recientes protestas multitudinrias del pasado octubre en Panamá.

En la sociedad distópica que vivimos, donde nos quieren hacer creer que el futuro es un riesgo, los paladines de la anticorrupción son eficientes promotores del miedo. Ni hablar de lo que una abogada panameña llamó los “tránsfugas de la sociedad civil” que han descubierto el momento exacto para huir hacia el Estado (corrupto) o que han descubierto que la mejor forma de disminuir la pobreza es cambiar el método para medirla. O quienes en la carrera por una candidatura descubren que los corruptos son siempre los otros.

En la construcción de futuro hará falta siempre evitar los fuegos artificiales, lo vacuo, los santones sin sustancia, los políticos y políticas sin mañana, es decir, sin utopía. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024

GENTE

www.elcaribe.com.do

GALARDÓN

Premio Vive Sano

anuncia su Sexta Gala

La periodista Elizabet Gutiérrez anunció la sexta edición de la Gala Premio Vive Sano a realizarse el 16 de abril, un evento que, desde 2017, reconoce y celebra la trayectoria, labor y aportes de diversos protagonistas del sector salud. El objetivo de este proyecto es destacar los profesionales que han demostrado un compromiso excepcional en favor de los dominicanos, contribuyendo al bienestar de la sociedad mediante servicios de calidad relacionados con el sector Salud. Sobre el evento se estará dando información a través www.vivesanord.com.

“VIVIR ES NACER A CADA INSTANTE”.

Erich Fromm

ASESOR DE MARCAS

Carlos Mayz presenta su primer audiolibro “El poder de ser visible” Basado en su experiencia como asesor de marcas y relacionista público, Carlos Mayz publica su primer audiolibro titulado “El poder de ser visible”, en el cual muestra cómo alcanzar metas y logros a través de la visibilidad con la profesión o las marcas. Esta primera publicación busca brindar técnicas a los escuchas sobre el valor de mostrarse al mundo. Fue producida de la mano con Beek, la plataforma hispana más grande en este formato de audio.

ESTILO: ESTÉTICA

Pestañas, mitos y verdades de los guardianes de los ojos

El oftalmólogo Herbert Stern Díaz habló sobre algunas cábalas que rodean a la existencia de las pestañas

El oftalmólogo expresó que unos cuantos creen que al caerse las pestañas no es posible conciliar el sueño, sin embargo, aclaró que eso no es cierto. F.E

Las pestañas son una especie de guardianes peludos que crecen alrededor de los ojos. Éstas funcionan como un filtro que impide que el polvo, la tierra o arenilla entren al órgano visor.

De estos pequeños pelos protectores, todos saben que son parte del rostro, pero con poca frecuencia las personas se detienen a ver la importancia de las pestañas, a menos que sea para resaltar la estética del ojo.

Las pestañas empiezan a crecer a las 22 semanas, cuando todavía el ser humano es un embrión, aunque todos cuentan con este escudo desde el nacimiento no siempre las personas se detienen a ver su valor hasta que una patología los obliga a prestarle atención.

En esta entrevista al doctor Herbert Stern Díaz sobre la importancia de las pestañas, los mitos y verdades , los lectores sabrán que su función no sólo es estética.

El pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Oftalmología aseguró que las pestañas son importantes por la protección que brindan a los ojos ante la presencia de cuerpos extraños.

Junto a esta afirmación desmintió algunas cábalas que rodean el origen y función de las pestañas. En este sentido, el oftalmólogo expresó que unos cuantos creen que al caerse las pestañas no es posible conciliar el sueño; ante esta creencia, el doctor dijo que eso no es cierto.

“La falta de pestañas puede llegar a molestar un poco porque son filtros parte del cierre de los ojos, pero las personas sí pueden conciliar el sueño”, afirmó.

Agregó que los casos en que las pesta-

El oftalmólogo Herbert Stern. J. ROSTESTÁN

CAUSAS

Enfermedades por desprenderse las pestañas

Las pestañas son más que simples flecos cosméticos, debido a que estos folículos crecen, se caen y se reemplazan en un ciclo natural cada seis a 10 semanas. Durante el desarrollo de estos ciclos y con el poco cuidado que algunos terminan por el uso de maquillaje, entre otros factores, se pueden llegar a desencadenar una serie de enfermedades que afectan a las pestañas. Tal es el caso, de la blefaritis, una condición que ocurre cuando las glándulas sebáceas obstruidas cerca de la base de las pestañas causan inflamación crónica y problemas en los folículos de las pestañas.

Además, esta patología provoca picazón o ardor que viene acompañado de enrojecimiento o hinchazón de los párpados. Otra enfermedad que puede llegar a causar el desprendimiento de pestañas es la tricotilomanía que es cuando la angustia emocional o psicológica hace que una persona se arranque las pestañas habitualmente.

ñas pueden afectar el sueño es cuando las personas son muy mayores de edad o en momentos en que un individuo esté sufriendo de entropión, que es cuando el párpado tiende a debilitarse.

El entropión es un trastorno en que el párpado se dobla hacia adentro y hace que las pestañas y la piel froten contra la superficie del ojo, lo que causa molestia, señaló el galeno.

“Cuando una persona tiene este tipo de trastorno provoca que el párpado se vaya hacia adentro y, es en ese momento cuando las pestañas suelen causar molestias para dormir”, detalló el autor de la columna de Historia de la Medicina Dominicana en el periódico El Caribe.

Otro mito que algunas personas tienen es que las pestañas que se desprenden no vuelven a salir, en este punto el especialista resaltó que, “si nos las quitamos, ellas vuelven a salir, pero tardan un tiempo de uno o dos meses”.

“No es normal que las pestañas se caigan en masa, debido a que suelen desprenderse siempre y cuando el ojo esté pasando por algún problema, como cuando el ojo tiene un exceso de grasa o la persona sufre de tiroides, entre otras patologías”, subrayó.

Lo que sí es normal, según el doctor, es perder entre una y cinco pestañas por día. A veces, la pérdida de pestañas más rápida (conocida como madarosis) puede ser un síntoma de un problema de salud subyacente en el ojo o en otra parte del cuerpo.

La madarosis es una afección que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y se caracteriza por la pérdida de pelo en las cejas y/o las pestañas.

Promociones engañosas

Durante la conversación, Stern Díaz señaló las publicidades engañosas de los supuestos exámenes de la vista gratis que algunas ópticas anuncian. En las ópticas no ofrecen exámenes visuales sino de refracción, que solo son para detectar problemas de enfoque, no de enfermedades visuales.

“Si esa persona no va al oftalmólogo se expone a que la posible afección que tenga no sea tratada. Primero se debe ir al oftalmólogo y luego a la óptica, pero los dominicanos lo hacen al revés”, declaró.

Pestañas postizas

En cuanto a las extensiones de pestañas que son cada vez más populares y cotizadas, el experto en el órgano visor declaró que estas extensiones no son dañinas siempre y cuando el ojo no tenga una enfermedad base. “Si el ojo tiene alguna infección de base las pestañas postizas pueden llegar a molestar, de lo contrario, este cuerpo extraño no hace daño”. l

GENTE elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 G. 25

La noche estrellada. FUENTE EXTERNA

Los girasoles. FUENTE EXTERNA

Afiche del evento FUENTE EXTERNA

Viene a Santo Domingo inmersiva de Van Gogh

Será de abril a junio en las instalaciones de la feria del libro en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte

La inmersiva del pintor holandés que fue famoso después de muerto incluye sus amados girasoles. FUENTE EXTERNA

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El 29 de julio de este año se cumplirán 134 años de la muerte en un campo cercano al pueblo francés de Auvers-sur-Oise de uno de los pintores más conocidos e influyentes en las artes plásticas: el holandés Vincent Van Gogh.

Probablemente el poeta Hugo Ania Mercier haya querido repetir su modo de morir, cuando le dijo a la poeta Carilda Oliver Labra: “Carilda, si no te casas conmigo, me doy un tiro”. Se lo repitió tres veces ascendiendo la escalinata del Palacio de Justicia de la ciudad de Matanzas en Cuba. Carilda, abogada como él, le dijo que no podía ser, que ella estaba casa-

El final de la vida y el éxito después de muerto

En los dos últimos años de su vida el artista ganó reconocimiento entre las vanguardias y exhibió en exposiciones en París y Bruselas. Después de su muerte, su hermano Theo quiso que sus obras fueran más reconocidas. Murió seis meses después. Jo van Gogh-Bonger, viuda de Theo y cuñada de Vincent, quiso cumplir la tarea. Vendió algunas obras, prestó algunos cuadros para exposiciones y publicó sus Cartas a Theo. En una dijo: “...El que prefiere permanecer solo y tranquilamente en la obra y sólo quisiera tener muy pocos amigos, es el que circula con más seguridad entre los hombres y el mundo.”

da con un hombre de bien. A lo que Hugo correspondió pegándose un tiro en el centro del pecho. Pero con tan buen tino que no murió y Carilda lo cuidó en el hospital hasta que restablecido pudo salir, recoger sus cosas e irse a vivir con aquel loco.

El tiro de Van Gogh, lo tuvo dos días más del otro lado. Y no regresó. Se había disparado con un revólver de 7mm tipo Lefaucheux, subastado el 19 de junio de 2019 en US$182 mil. ¿Acaso algún coleccionista dominicano tendrá alguno de los 800 o 900 cuadros y 1600 dibujos creados por el pintor que padecía de hipergrafía? A falta de ello, arribará a Santo Domingo una inmersiva de la obra del artista que se cortó la oreja.

Vincent Van Gogh había comenzado a pintar a los 20 años, y lo hizo febrilmente hasta su fallecimiento a los 37 años. Hablamos de 6,205 días de producción.

Se puede estimar que entregó una obra cada 2,4 días promedio.

Según supo elCaribe la experiencia de nuevo tipo estará mostrándose del 10 (cuando será su inauguración) y el 12 de abril (que abriría sus puertas para el público), hasta el 10 de junio.

La inmersiva será montada en tres pabellones de la feria del libro en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y en una carpa que será montada especialmente para ella. De hecho parece que será la misma que se usó para la inmersiva de Ivan Tovar. Van Gogh Inmerse Art Experience incluye obras como los famosos Girasoles, La noche estrellada, Trigales con cuervos, entre otros.

Un martir del arte

En su corta pero intensa vida, Van Gogh -según se dice- solamente vendió un cuadro, aunque gran parte de su vida lo mantuvo su hermano Theo, quien cuando se casó tuvo que dejar de ayudarlo.

Sus primeros óleos de tonos oscuros describen la vida de pobreza nada radiante de obreros y campesinos de su país, Holanda, como Un par de zapatos viejos (1886, Óleo sobre lienzo 45,5 × 37,5 cm); o Los comedores de patatas (1885, Óleo sobre cartón 82 × 114 cm).

Luego vendría la etapa impresionista parisina, con fomas más frescas y alegres donde creó una serie de 200 cuadros, caracterizados por el colorido que dio luz y empatía vital a los lienzos, como un reflejo seguramente de la vida propia. Etapa donde se apropió de la etapa de pinceladas que se iba a constituir en su estilo definitivo y característico.

La última etapa creativa incluye sus años en Arlés, una pequeña ciudad del sur de Francia, donde se encuentra la sede de su Fondation Van Gogh, cuando por fin encontró la luz que convierte sus cuadros en inconfundibles.

Es allí en Arlés, aunque también en Saint-Rémy (donde vivió un tiempo y existe otro museo que lleva su nombre) y Auvers-sur-Oise (donde se suicidó y en cuyo cementerio está enterrado), donde Van Gogh adquirió la produndidad de pintar desde sus emociones.

Esa etapa postimpresionista se caracterizó por la exploración de su estado de ánimo con los colores y las pinceladas. Allí surgen sus Girasoles, ya no desde la contemplación de la naturaleza, y crea también -en apenas dos años y mediounos 463 cuadros que le llevaron a convertirse en uno de los pintores más admirados de todos los tiempos. l

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 CULTURA & ESPECTÁCULOS

LLYC inaugura sus oficinas en Santo Domingo

APERTURA. La firma global de Marketing Corporate Affairs LLYC inauguró sus oficinas en Santo Domingo, la cual apuesta a espacios abiertos, polivalentes y flexibles.

Este nuevo modelo de oficina, impulsado por el fundador de la firma, José Antonio Llorente, se alinea con la propuesta de valor de la organización: ser el compañero de sus clientes para proteger y hacer crecer el valor de su negocio, ahora desde un modelo organizativo con-

centrado en las áreas de práctica de mercadeo y asuntos corporativos.

Así lo afirmó David González Natal, Socio y director general Latam Norte, quien agregó: “Nuestras oficinas son un lugar donde la cocreación florece. Están pensadas para fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo de nuestro talento”. También afirmó que están a disposición de sus clientes y sus diferentes públicos de interés, quienes podrán aprovechar la infraestructura, versatilidad y comodidad que este modelo de oficinas ofrece.

Iban Campo, CEO de LLYC en el país destacó: “Es un hub social que aprovecha lo mejor de la tecnología y en el que se podrán compartir y debatir ideas, se nutrirán relaciones personales y profesionales, se generarán nuevas conexiones y se iniciarán y desarrollarán grandes proyectos”. l elCaribe

Ofrecen cena de apertura del Festival Procigar

FERIA. La Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (Procigar) dio la bienvenida a los asistentes al Festival Procigar 2024, durante su tradicional cena de apertura en el Parque Central de la ciudad de Santiago.

“Una vez más se unen decenas de países en la capital del cigarro, Santiago de los Caballeros, para celebrar la pasión por el tabaco que compartimos todos”, manifestó Hendrik Kelner, pre-

sidente de Procigar durante las palabras de apertura de la decimosexta versión del Festival Procigar 2024. Asimismo, agregó: “Estos logros fueron alcanzados gracias al compromiso de cada uno de nuestros socios con la calidad y consistencia. Somos tabaco y hacemos cigarros”.

Según Kelner, esta cena es además una celebración a la cultura e identidad “de nuestro país, que mediante el concepto y las presentaciones artísticas, la música y gastronomía Procigar eleva los matices que identifican a esta tierra, en la que se producen los mejores cigarros del mercado global, además de que sirve como un promotor de la República Dominicana ante los ojos del mundo”.

En esta ocasión, el artista Feliberto Pichardo realizó una obra en vivo, que será subastada en la gala final que cierra el Festival Procigar. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 G. 27
SOCIALES
David González Natal, Renata Sánchez, Iban Campo, María Esteve y Juan Carlos Gozzer. F.E. Socios miembros de la Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (Procigar) durante la cena de apertura del festival 2024. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Los Dodgers envían a Margot a los Mellizos

Los Mellizos de Minnesota adquirieron al jardinero Manuel Margot, al campocorto de ligas menores Rayne Doncon y recibieron dinero en efectivo de los Dodgers de Los Ángeles por el campocorto de ligas menores Noah Miller. En conjunto con el cambio, los Dodgers anunciaron un contrato por un año y cuatro millones de dólares para retener a Kiké Hernández. Margot se acababa de integrar a los Dodgers hace un par de meses junto con el abridor Tyler Glasnow en un intercambio con Tampa Bay. Margot bateó para .264 con un OPS de .686 en 99 partidos con los Rays la temporada pasada mientras jugó en el jardín central y en el derecho. También cubrió el jardín izquierdo. “Un tipo que puede complementarte bien contra los lanzadores zurdos”, dijo el mánager de los Mellizos, Rocco Baldelli. “Él ayuda en el centro del campo. Hace muchas cosas de forma inteligente. Hablamos de redondear nuestro quipo con los jugadores correctos y él es esa clase de jugador. Es una gran incorporación para el equipo dentro y fuera del campo”.

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Dallas vs Cleveland

Atletas de RD van a París se concentrarán en el Albergue

El anuncio fue hecho por el ministro de Deportes Francisco Camacho. Informó que el dinero está garantizado

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Para el ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, la idea de concentrar a los atletas que accionaron en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020, a través de una burbuja en el Albergue Olímpico dio buenos resultados. Y como lo bueno se repite, Camacho anunció una nueva concentración, acciones que ya están trabajando con el Comité Olímpico Dominicano (COD).

“Estamos en coordinación con el presidente del Comité Olímpico Dominicano,

Garibaldy Bautista, para todos los clasificados se vayan al Albergue con su buena alimentación y con todo lo que necesiten, porque lo que da resultados hay que mantenerlo”, dijo Camacho.

campaña “Rumbo a París 2024”, acto que se llevó a cabo en la sede del COD.

“Les puedo decir que el gobierno de Luis Abinader ha cumplido, ahora nos toca a nosotros cumplir. El dinero de los clasificatorios, el dinero de los fogueos, el dinero de nuestra participación está asegurado, está en el Ministerio de Deportes y como nos lo han ido solicitando, así nosotros hemos ido respondiendo, y no solo para los Juegos Olímpicos de París, sino para cualquier otro tipo de compromiso internacional que tenga la República Dominicana”, sostuvo Camacho.

De su lado, el presidente del COD, Garibaldy Bautista, significó que el objetivo es llegar a París con una delegación bien preparada, al tiempo que destacó que la promoción “Rumbo a París 2024” tiene como objetivo dar a conocer a los protagonistas, los atletas, que irán a la cita multideportiva.

La campaña comenzó con la figura del boxeador Yunior Alcántara, quien obtuvo su clasificación olímpica en los pasados Juegos Panamericanos de Chile.

Fecha

El ingeniero Miguel Camacho, jefe de Misión, dijo que se hará el mejor de los esfuerzos para que, junto a los técnicos, “podamos llevar una delegación a la altura de unos Juegos Olímpicos”.

Los Juegos Olímpicos

París 2024 se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto

El ministro de Deportes recordó que, por causa de la pandemia del COVID 19, los atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio fueron concentrados en el Albergue y que, por esa medida, los resultados fueron muy favorables, al tiempo que señaló que los recursos para la delegación están garantizados. Estas declaraciones fueron externadas durante la puesta en marcha de la

En el acto, el licenciado Luis Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Internacional, se mostró confiado en esperar lo mejor para el país y que los atletas quisqueyanos sean los mejores.

La agregada cultural de la embajada de Francia, Brigitte Veynes, hizo referencia a la inclusión como uno de los elementos que caracterizarán el desarrollo de los juegos de París, previstos para celebrarse del 26 de julio al 11 de agosto de este año. l

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024
OLIMPISMO
Desde la izquierda Luis Mejía Oviedo, Francisco Camacho, Garibaldy Bautista, Briggite Veynes y Miguel Camacho. FE Manuel Margot. FE

Sanó, más esbelto y con un nuevo inicio con los Angelinos

Miguel Sanó viene de accionar en la pelota dominicana con las Estrellas Orientales. FE

ENTREGA. Al observar al infielder Miguel Ángel Sanó, no sería una exageración indicar que el dominicano ha llegado a los entrenamientos de los Angelinos en la mejor forma de su vida.

El quisqueyano se integró el domingo a los Entrenamientos de Primavera del club de Los Ángeles-Anaheim tras solucionar una situación de visa y afirmó que perdió 58 libras.

Sanó, que fue convocado al Juego de Estrellas como miembro de los Mellizos en el 2017, dijo que fue importante perder peso para mantenerse en salud y sobre el terreno. Se perdió todo el 2023 por un problema en un cartílago de la rodilla izquierda y una dolencia en la tibia, pero ahora se encuentra en salud y debutó en la Liga del Cactus el domingo, cuando anotó una carrera en la derrota de los Angelinos contra los Rojos en el Goodyear Ballpark.

prendo que todos quieren las firmas atractivas, pero para ser un buen equipo necesitas buenas historias, ¿cierto? Necesitas a muchachos que pasan desapercibidos o los muchachos en desarrollo. Él es alguien que nos llamó la atención en la temporada muerta. Demostró que estaba en salud, jugó en Dominicana, jugó bien, entonces pensamos que podíamos darle una oportunidad”.

Andrés Boca Chica se alza con torneo Clase A

JUSTA. El equipo de Andrés Boca Chica se quedó con la Copa Seaboard al vencer 8-4 a Ozoria de Boca Chica en la final del Torneo Municipal de béisbol Clase A organizado por la Asociación de Béisbol de la provincia Santo Domingo (Abeprosado).

El estadio Juan Alberto Ozoria fue el escenario de la inauguración y la final, donde los de Andrés se hicieron sentir con la ofensiva oportuna y el buen picheo de relevo de Jeudy Nuñez que mantuvo a raya los bates de Ozoria en seis entradas. La justa reúnio a los municipios Boca Chica, San Luis, Guerra, Santo Domingo Este, Norte y Andrés, donde se vivieron emocionantes encuentros y momentos inolvidables.

Estuvieron presentes Cristian Pimentel, presidente de Abeprosado; Fernando Geraldino, director de Gestión Social de Seaboard; Roberto Neris, director de deportes del ayuntamiento Santo Domingo Este, y Andrés Pérez Thomas ex jugador de Grandes Ligas. l elCaribe

Paul no ha visto acción con los Warriors desde el 5 de enero del presente año. FE

Chris Paul regresa hoy con los Warriors ante Wizards

NBA. Está previsto que el base de los Golden State Warriors, Chris Paul, regrese a la acción hoy cuando los Warriors se enfrenten a los Wizards de Washington.

Presencia Miguel Sanó fue convocado al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas en 2017

Sanó, quien jugó ocho temporadas con los Mellizos del 2015 al 2022, surgió como uno de los prospectos más cotizados del béisbol tras firmar con Minnesota como una destacada firma internacional en el 2009. Originalmente como torpedero, Sanó pasó a la tercera base, pero se sometió a una operación Tommy John que lo obligó a perderse todo el 2014. Pero brilló Sanó como novato en el 2015, bateando .269/.385/.530 con 18 vuelacercas, 17 dobletes y 52 remolcadas en 80 compromisos para terminar de tercero en las votaciones para Novato del Año de la Liga Americana. l MLB.COM

Acto de premiación a los campeones. FE

Yamamoto hará su debut mañana ante Texas

Paul no ha jugado desde el 5 de enero tras fracturarse la mano izquierda. Fue operado para reparar la lesión.

El veterano de 19 años de carrera sufrió la fractura en un partido de enero contra los Detroit Pistons. A mitad del tercer cuarto, Paul intentó capturar un rebote después de un triple fallido y su mano golpeó de una forma extraña a Jaden Ivey. Esta lesión se suma a una larga lista de otras dolencias en la mano que Paul ha sufrido durante su carrera.

En 32 partidos en su primera temporada con los Warriors, Paul promedia 8.9 puntos, con un 42.4 por ciento de tiros y 7.2 en asistencias, en 27.6 minutos por partido.

“Era muy importante”, declaró Sanó. “Quería sentirme mejor y más ligero. Y eso resultará en un mejor desempeño sobre el terreno”.

Sanó fue un jugador que los Angelinos siguieron de cerca durante la temporada muerta, antes de finalmente otorgarle un contrato de Ligas Menores el 23 de enero. Sanó, de 30 años, tuvo una línea ofensiva de .225/.346/.405 con dos jonrones y 13 impulsadas en 27 partidos con las Estrellas Orientales en la temporada 2023-24 de la Liga Dominicana. Fue su primera acción de juego desde la campaña del 2022 en las Mayores, cuando se vio limitado a apenas 20 encuentros con Minnesota y bateó .083 con un cuadrangular y tres empujadas.

“Se ve bien”, dijo el gerente general de los Angelinos, Perry Minasian. “Com-

ELOGIOS

Ron Washington, feliz con ver a Miguel Sanó

El mánager Ron Washington, estuvo contento de ver a Sanó en los entrenamientos el domingo, pero el cañonero todavía tiene mucho que demostrar en la pretemporada. Se anticipa que vea el mayor tiempo de juego en la inicial, pero podría ver acción en la antesala y como bateador designado si demuestra un buen desempeño a la ofensiva. “Se ve bastante bien y se encuentra muy bien mentalmente”, señaló el dirigente Washington.

SALIDA. Un día después de anunciar que Shohei Ohtani disputará hoy su primer juego en la Liga Cactus con el uniforme de los Dodgers, el club también está listo para mostrar a su otra gran adquisición de la temporada muerta esta semana.

Después de una sesión del bullpen el lunes, del fenómeno japonés Yoshinobu Yamamoto, los Dodgers tienen previsto que el derecho lance 2.0 entradas contra los Vigilantes mañana en Surprise, Arizona. Será la primera vez que Yamamoto vea acción en un encuentro de pretemporada de Grandes Ligas.

“Es genial”, dijo el mánager de los Dodgers, Dave Roberts. “Los muchachos realmente llegaron al campo de entrenamiento emocionados, muy enfocados. Creo que los nuevos jugadores han hecho un gran trabajo de asimilación. Los que han estado aquí han hecho un gran trabajo a la hora de incorporar a los nuevos”. l MLB.COM

“Chris jugará todos los minutos que no sean de Steph, y también estará ahí con Steph”, dijo el entrenador de los Warriors, Steve Kerr, después de su derrota ante los Nuggets. “Es más fácil para nosotros dejar a Steph fuera de la pelota y quitarle algo de desgaste cuando Chris está ahí afuera”.

Traído a Golden State para anclar la segunda unidad, Paul regresa a un equipo que ha visto cambios importantes en su rotación, en particular Klay Thompson asumiendo el rol de sexto hombre.

El equipo se encuentra optimista en que la combinación de Paul y Thompson saliendo de la banca hará que su segunda unidad sea extremadamente letal, sin embargo, no está claro cómo se dividirán todos los minutos de la banca.

Young estará fuera 4 semanas

El escolta de los Hawks, Trae Young, se perderá al menos las próximas cuatro semanas después de sufrir una rotura del ligamento del meñique izquierdo.

Una resonancia magnética reveló un desgarro del ligamento colateral radial que requerirá cirugía, anunció el equipo. está programada para hoy y será reevaluado en cuatro semanas. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 D. 29
POLIDEPORTIVA

POLIDEPORTIVA

Hernán Gómez ganó primera de la Vuelta

CICLISMO. El colombiano Hernán Gómez dominó la fuga de seis corredores para ganar la primera etapa de la Vuelta Ciclística Independencia, cuya versión 45 empezó ayer.

Gómez, del equipo Herrera Sports, recorrió los 117 kilómetros del trayecto Santo Domingo-San Pedro de Macorís-La Romana en dos horas 31 minutos y 25 segundos Con un potente final en los últimos dos kilómetros, Gómez sacó 20 segundos de ventaja al pequeño pelotón que le acompañaba en la fuga compuesto por Erick Snyder (Pegasus Premier), Carlos Samudio (Deglosy-Imca), Esneider Báez (Team Cama CCD), Óscar Pachón (Iowa Latino) y Jónathan Monsalve (Venezuela País de Futuro).

Luis Cristiano Mejía, del equipo Fénix, ocupó la séptima posición para ser el mejor dominicano de la etapa.

Clasificación por equipos

Herrera Sport fue el mejor equipo con 7:35.41 y sacando 20 segundos de ventaja a Iowa Latino y Team Cama CCD. Snyder se quedó con cinco puntos de la clasificación de montaña, Báez tuvo cuatro y Monsalve tres.

En las metas volantes, Anderson Aracena (Verrazano Cicling) sacó cinco puntos, mientras que Luis Cristiano Mejía (Fénix) y Luis Gómez tuvieron tres. La

segunda etapa será este martes con un circuito cerrado en el Mirador Sur y 130 kilómetros de distancia.

La Plaza de la Bandera sirvió como punto de salida de la primera de siete etapas que se efectuarán en los próximos días del giro dominicano que está dedicado al presidente de la República, Luis Abinader Corona. Los pedalistas contendores respondieron al banderazo inicial que realizó Wellington Arnaud, presidente del comité organizador de la justa.

Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, encabezó el acto inaugural que contó con la presencia de autoridades y allegados al ciclismo nacional. l elCaribe

PARTICIPACIÓN

Una presencia de 140 pedalistas en la Vuelta

La versión 45 de la Vuelta Ciclística Independencia dio inicio ayer al filo de las 10:00 de la mañana con la participación de 140 pedalistas, quienes desde este lunes y hasta el domingo, recorrerán la geografía nacional. Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), resaltó la constancia que ha mantenido la Vuelta Independencia a lo largo de su historia.

Correrán hoy el Clásico Independencia

HIPISMO. Los ejemplares Glorioso B. (2) y Counsellor (3) son los favoritos del Consenso Hípico para ganar el Clásico Independencia Nacional, el cual se disputará en el Hipódromo Quinto Centenario.

La carrera será la quinta del cartel #17 del año, en el mencionado parque hípico. Tendrá una distancia de 2,000 metros. La bolsa de dinero a repartir como premio entre los participantes es de RD$507,058.00. El tiempo de su inicio (“post-time”) es 5:00 p.m. Competirán cuatro ejemplares nativos, de 3 años y mayores. No reclamables. Glorioso B. (2), del Establo Moisés, es el principal favorito de los expertos. Tendrá sobre su lomo al jinete Carlos de León. Counsellor (2), del Establo Doña Bella, es el segundo favorito de los entendidos. Cargará con el peso del jinete Omar F. González.

Se espera que ambos ejemplares escenifiquen una cerrada pelea por la primera posición. Los otros dos participante en la prueba serán Pícaro B. (1) y Big Weapon (4). Pícaro B. (1), del Establo Moisés, llevará la monta del jinete Jonathan Saldaña.

Big Weapon, del Establo San Lázaro, llevará en la silla al jinete Geison Hernández, quien seguirá las instrucciones del entrenador Demetrio A. Correa.

Si no hay un ganador de El Poolpote, la Comisión Hípica Nacional repartirá un millón de pesos entre aquellos aficionados que acierten este martes a los seis ganadores del cartel #17. l elCaribe

Glorioso B. tendrá sobre su lomo al jinete Carlos de León. FE

Domingo Lorenzo, Eduardo Lorenzo y William Escobar, de modalidad fosa. FE

Equipo de fosa saldrá por la plaza olímpica

JUSTA. El seleccionado de fosa, integrado por Eduardo Lorenzo, William Escobar y Domingo Lorenzo, será el primero que saldrá en busca del boleto a los Juegos Olímpicos de París, en el Campeonato Panamericano Clasificatorio de Tiro al Plato que se celebrará en el país del 29 de febrero al 9 de marzo de este año.

Las competencias de la modalidad de fosa inician el sábado con las rondas clasificatorias y el domingo entregarán las dos plazas, una en masculino y otra en femenino. El programa del clasificatorio Panamericano indica que el viernes se llevará a cabo la asamblea de la Confederación Americana de Tiro al Plato, así como el congresillo técnico con los delegados de los 17 países que intervendrán en la cita deportiva.

Además, la ceremonia de inauguración se realizará el viernes a las 10:30 de la mañana, en el remodelado Campo de Tiro El Higüero, según dio a conocer José Mera, presidente de la Federación Dominicana de Tiro al Plato (Fedotipla).

“Estamos trabajando mucho, entrenando duro, lo hice para los Centroamericanos y del Caribe y me dio mucho resultado, con sacrificio y espero salir con el objetivo”, dijo Eduardo Lorenzo, quien ha ganado este tipo de competición en el pasado. “Estoy muy preparado, espero tener un poquito de suerte, aunque vienen muchos tiradores de calidad”, agregó. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 D. 31
Wellington Arnaud dio el banderazo de salida de la primera etapa de la Vuelta. FE

OLIMPISMO P.28

De regreso para el Albergue

Los atletas se estarán concentrando en este recinto antes de ir a París

BALONCESTO P.29

Chris Paul se integrará hoy con Warriors

Está previsto que vea acción esta noche ante los Wizards de Washington

BÉISBOL P.29

Miguel Sanó sorprende a los Angelinos

El dominicano llegó al equipo más esbelto tras perder 58 libras

Gómez, el más rápido

El pedalista colombiano se alzó con la primera etapa de la Vuelta Ciclística

Independencia, que se inauguró ayer con la presencia de 140 corredores P.31

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,331
FOTO: F.E.
Martes 27 D www.elcaribe.com.do Martes 27 De Febrero De 2024

Legales PERDIDA DE PLACA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA EX, Color BLANCO, Año 2009, Placa A608709, Chasis KNAGE22539A262192, a nombre de RODERIS ABEL

SOLANO SAVIÑON.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color dorado, Año 2004, Placa A479261, Chasis 4T1BK32K44U269378, a nombre de MIGUEL ENRIQUE

HEREDIA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HONDA, Modelo CR-V 4X2, Color NEGRO, Año 1999, Placa G208657, Chasis JHLRD2849XC023920, a nombre de CRSITINO REYES ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0240622, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, placa K0240622, chasis C500239015, a nombre de CARLOS MANUEL MERCEDES HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

N961419, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Chasis C503323910, a nombre de DIEGO ALCALA ROSARIO SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color BLANCO, Año 2005, Placa G252222, Chasis 1J4GS48K95C682513, a nombre de FREDDY RAFAEL READ SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado RENAULT, Modelo SCENIC RX4, Color verde, Año 2003, Placa A128308, Chasis VF1JAB30E26673312, a nombre de ANA CRISTINA SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo BETLADAC11EJA-A-U, color plateado, año 2011, placa A557728, chasis 3N1CC1AG02L172030, a nombre de FERNANDO RAMON SIBILIO

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga NISSAN, Modelo CAMRY CE, Color blanco, Año 2008, Placa L250324, Chasis JN1CJUD22Z0085850, a nombre de CORPORACION HOTELERA INTERNACIONAL. D.R. S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA MACK, Modelo CXP613, Color BLANCO, Año 2007, Placa L258946, Chasis 1M1AP02Y87N001395, a nombre de DOMINGO

EDUARDO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N591883, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis RYWGLMT0811000835, a nombre de DAYSI MILANDIA SOTO GROSS.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2010, Placa I070947, Chasis S321V0056266, a nombre de PERDOMO SOLUCIONES ELECTRICAS INDISTRIALES S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga FORD, modelo RANGER XL 4X2, color blanco,a ño 2010, placa L338842, chasis 1FTK1ED2APA45384, a nombre de CONGREGACION DE HERMANAS DOMINICAS MISIONERAS DE SAN PABLO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2236033, Motocicleta BENYE, modelo CG200, color blanco, año 2020, chasis LBEPCX19TLB182871, a nombre de HECTOR RADHAMES ACERO VARGAS.

No.K0200493, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA021936971, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L110564, Chasis S100P026585, a nombre de CARLOS RUBIO FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

N238268, Motocicleta HONDA, Modelo C50 CDI, Color azul, Año 1986, Chasis C500201884, a nombre de HIM IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

G6142287, JEEP MAZDA, Modelo CX-5 GS FWD, Color BLANCO, Año 2022, Chasis JM7KF2W7AN06855664, a nombre de MARLENE ALTAGRACIA GUERERO DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado FORD, Modelo mustang, Color rojo, Año 2006, Placa A582157, Chasis 1ZVHT84N765105741, a nombre de FRANKLYN ALBERT HASBUN CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. N902514, Motocicleta FORCE, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2005, Chasis LWPPCJ2A751121658, a nombre de ANA RAMONA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. K0785792 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 CHASIS AA013308075 ANOMBRE DE ISABEL CEDEÑO DE JESUS

PERDIDA DE PLACA No.

K1154408, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ2HWJ48976, a nombre de CARLOS DAVID JAQUEZ TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA

No.K0592122, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK43554, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA

No.K1779561, Motocicleta Z3000, modelo CG200, color negro, año 2019, Chasis LBEPCX14TKB140234, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No. L328801, Veh. CARGA ISUZU, Modelo D-MAX 3.0 AUT. 2CAB, Color BLANCO, Año 2014, Chasis MPATFS85JET002293, a nombre de SINDICATO UNIDOS DE CAMIONEROS TRANSPORTADORES DE CARGA

PERDIDA DE PLACA No. L222020, Veh. CARGA MACK, Modelo 600, Color VERDE, Año 2001, Chasis 1M1AA18Y71W135458, a nombre de JOSE GOMEZ DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No. K1165720, Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color negro, chasis LF3PCK502BB013108, a nombre de WINNER COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0207145, Chasis JY4AJ37Y6BC008389, Marca YAMAHA, Modelo ATV, AñO 2011, Color AZUL, a nombre de LUIS ENRIQUE RIVAS BATISTA, Ced. 40245465865

PERDIDA DE PLACA No. G563568, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 LE 2WD, color gris, año 2017, chasis 2T3ZFREV6HW317352, a nombre de MARIA CRISTINA FELIZ SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA

No.K0493142, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1993, Chasis HA021941062, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

K1800748, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Chasis LC6PAGA1080826687, a nombre de JOSE AMPARO ALCALA.

PERDIDA DE PLACA No.

A935873, Automovil Privado

HYUNDAI, Modelo SONATA SE, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 5NPE24AF6GH410308, a nombre de SANPO SOLUCIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA

MOTOCICLETA KYM COLOR ROJO AÑO 2008 PLACA

K0552228 CHASIS

LLCJTP90X8CK00037 ANOMBRE DE ALBA LUZ

PERDIDA DE PLACA No.

Autobús Privado TOYOTA, modelo LITEACE, color blanco, año 2016, placa I111020, chasis S402M0058455, a nombre de FRANCISCO ASENCIO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Perdida de matrícula, auto móvil tipo JEEP marca TOYOTA, modelo 4 RUNNER-SWR5, año 2005, color GRIS, placa G206022, chasis JTEXU14R6500624004 a nombre de RAFAEL DE LA CRUZ ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA ,MOTOCICLETA ,PLACA K0538714, MARCA TAURO, MODELO CG 200 ,AÑO 2015,Color NEGRO, CHASISTARPCM505FC004714 , NOMBRE ERICKSON RODRIGUEZ RODRIGUEZ, CEDULA 046-0040743-3

SANTANA GONZALEZ PERDIDA DE PLACA No. L452630, Veh. Carga CLW, color blanco/amarillo, año 2022, chasis LGAX2BG46NT828859, a nombre de ENERGIA QUISQUEYA SAS.

K0701427, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502406062, a nombre de ANGEL SAMUEL

SANTANA BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0200496, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA022010145, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G294417, Chasis 5NMSG13D67H013211, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE 4X2, Color VERDE, AÑO 2007, a nombre de JULIOBELY CADMIEL LOPEZ TEJADA, Ced. 03104950401

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K0753220, Chasis MD2A76AZ5HWA48471, a nombre de CRISTINO REYES ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA: No. L180938, Chasis JT4RN50RXF0085913, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color BLANCO,AÑO 1985, a nombre de ERLING PEÑA MADERA, Ced. 03400415828

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color DORADO, Año 2002, Placa G094508, Chasis 1FMZU62E42ZC16161, a nombre de KATYA JACQUELINE ARBAJE NICOLAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X4, color dorado, año 1999, placa L192257, chasis 4TAWM72N2XZ449746, a nombre de RAMON BRITO NICASIO.

PERDIDA DE PLACA No.K0380950, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, año 1993, Chasis HA021909729, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No.

K2172483, Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY, Color ROJO, Año 2017, Chasis LC2U62010H5200169, a nombre de CARLIXTA ANTONIA GARCIA ABREU.

PERDIDA DE PLACA No.

K2151758, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Chasis MD2A76AX4NWA48777, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2481337, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG300, color negro, año 2022, chasis LRPRPN1B9MA001527, a nombre de PAG ELECTRIC IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado SUZUKI, color plateado, año 1986, placa A315512, chasis 110259, a nombre de ASTRID HERERA HUED.

PERDIDA DE PLACA No. A514501, Automóvil Privado HONDA, modelo LOGO, Color blanco, Año 2001, Chasis GA33003575, a nombre de MIGUEL ANDRES DE JESUS PEÑA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 835066127 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUAN ANTONIO CONTRERAS

PERDIDA DE PLACA No.

A079714, Automovil Privado

TOYOTA, Modelo AE86L-ESPXS, Color AZUL METALICO, Año 1984, Chasis AE86-0068360, a nombre de JOSE MIGUEL RODRIGUEZ

HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0074795, Motocicleta WUYANG, mdoelo WY125-6, color negro, año 2008, chasis LWYPCJ60086A12756, a nombre de ROLANDO

BENCOSME CANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA TOYOTA, Color ROJO, Año 2020, Placa L409910, Chasis 8AJHA3CD602092363, a nombre de AMANDA LEE

QUEZADA PACHECO.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. L120321, Veh. Carga NISSAN, Color azul/gris, Año 1993, Chasis UCGD21435467, a nombre de FELIX SANTIAGO CASTRO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No.K0200513, Motocicleta HONDA, modelo C70, color rojo, año 1998, Chasis C705546718, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE PLACA No. K1200636, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color verde, año 2016, chasis LZ3JL3T16G1K74144, a nombre de FELIPE ABASD SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, color ROJO, año 2020, placa K1941653, chasis LLCLTK3A5LCK00128, a nombre de MANUEL DE JESUS CABRAL GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K0785792 CHASIS AA013308075 ANOMBRE DE ISABEL CEDEÑO DE JESUS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo NO CODIFICADO, Color rojo, Año 2003, Placa NIUS97, Chasis 5Y4AJ06Y13A005020, a nombre de BRADLEY WAYNE CODFREY.

PERDIDA DE PLACA No. N569493, Motocicleta ROYAL, Modelo CG125, Color rojo, Año 2008, Chasis RYWLMT0004060525, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S.A.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K2183219 CHASIS SA16J-550355 ANOMBRE DE DEAC AUTO IMPORT SRL

PERDIDA DE PLACA: No. I100213, Chasis JN1UC4E26Z0003006, Marca NISSAN, Modelo URVAN, AñO 2016, Color BLANCO,a nombre de CARLOS EDUARDO MALDONADO PEÑA, Ced. 03400583211

PERDIDA DE PLACA No.

A796401, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA526281, a nombre de BRYAN SANTIAGO MEDINA BAEZ.

JIMENEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1689096-3, certificado expedido en fecha 18 de julio de 2023 Por el Monto (RD$3,080,130.21), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833602840 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUAN ANTONIO CONTRERAS

JIMENEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1470200-9, certificado expedido en fecha 2 de mayo de 2023 Por el Monto (RD$1,700,000.00), Y Certificado no. 838140846 de fecha 20 de diciembre de 2023 por valor de UN MILLON CUATROCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS (RD$1,400,000.00),más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DAYUN, modelo DY125-20, color rojo, año 2019, placa K1957000, chasis L7GXCJLY5K1017552, a nombre de LUIS FERNANDO MATOS.

Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Placa K0428871, Chasis MH33HB0083K268661, a nombre de FRANCISCO ALBERTO JOAQUIN MATIAS.

PERDIDA DE PLACA No.

L162059, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color azul, año 1986, chasis JT4RN63R9G0044255, a nombre de LIONIBER BRIOSO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1926731, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 110, color blanco, año 1994, chasis JF191206953, a nombre de SONIA BEBSABE ALCANTARA NOBOA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA TAURO

COLOR ROJO AÑO 2015 PLACA K0659247 CHASIS

LGVSMP704FZ912013

ANOMBRE DE FERNAND DISTRAL SINOUS

PERDIDA DE PLACA No.N9037800, Motocicleta HONDA, modelo PRESS CUB, color azul, año 2002, Chasis AA0011503942, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

2. elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024
LEGALES

PERDIDA DE PLACA No.

K2009238, de la motocicleta

marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2018, color BLANCO, Chasis No. XF1NC1102JL509812, a nombre de PABLO OMAR SANTANA FELL, CED. No.402-2154847-8

PERDIDA DE PLACA No.

K1623731, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo CG 150, año 2016, color AZUL, Chasis No. XF1CG150AGY005993, a nombre de LUIS ALBERTO VALERIO RUIZ , CED. No. 103-0011836

PERDIDA DE PLACA No.

K0409191, Motocicleta NIPPONIA, modelo NC90, colro blanco,a ño 2013, chasis XF1NC090ADL007849, a nombre de ABEL JOSE PEREZ MORA.

PERDIDA DE PLACA

No.K0200492, Motocicleta HONDA, modelo C90, color azul, año 1994, Chasis HA022802922, a nombre de Corporación de Crédito Nordestana de Préstamos, S. A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Placa N702758, Chasis LC6PAGA19B0816795, a nombre de VICENTE MIGUEL MOREL TORIBIO.

PERDIDA DE PLACA No.

N702758, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6PAGA19B0816795, a nombre de VICENTE MIGUEL MOREL TORIBIO.

LEGALES

. 3 elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024
4. elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Martes 27 De Febrero De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.