elCaribe

Page 1

Luis Abinader rinde cuentas mañana en ambiente favorable

Mandatario. Pronunciará su último discurso del cuatrienio ante el Congreso nueve días después del triunfo de su partido en las elecciones municipales P. 4-5

Recuerdan al patricio Mella en su natalicio

Con un desfile patriótico que recorrió varias calles de la ciudad, la Fundación Dominicana de los Limpiabotas Amor y Fe recordó, en el día de su natalicio, al patricio Ramón Matías Mella, quien también fue homenajeado en distintas actividades por otras instituciones, como Efemérides Patrias, el Instituto Duartiano y las Fuerzas Armadas.

COMERCIO P.16

Exportaciones lideradas por dispositivos médicos

Los artículos farmacéuticos y del área de la medicina desplazaron del primer lugar al oro el pasado año

Gobierno dice la pobreza monetaria baja 4.7%

BOLETÍN. Según un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, disminuyó del 27.7% en 2022 al 23% en 2023. P.17

SIERRA BAHORUCOP.12

Litis podría tener un alto costo para el Estado

Si los cinco fallos pendientes van en la dirección de los dos anteriores, la indemnización sería de RD$4 mil millones

ABSTENCIÓN P.6

ALCALDES ELECTOS EN LAS GRANDES PLAZAS NO ALCANZARON EL 25% DE INSCRITOS

La cantidad de votos obtenida por los ganadores en seis de las siete principales demarcaciones oscila entre el 19% y el 24% del universo de votantes.

ELECCIONES P.8

Mujeres logran el 43% de cargos, pero menores

En el caso de las alcaldías, solo alcanzaron 16 de 158, y de las direcciones de distritos municipales, 23 de 235

LA LDF VA A SU DÉCIMA CAMPAÑA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Jorge Allen Bauger, director ejecutivo, habló de logros y planes en el desayuno de elCaribe y CDN, acompañado de los directivos Carlos Ramírez, Genald Senior, Génesis Betancourt y Manuel Rodríguez. P. 26-27

FOTO: DANNY POLANCO

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,330 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO

EL TERMÓMETRO

3637383940

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROPUESTA

Jaime rompió el hielo

Luego de las elecciones municipales, se ha hablado mucho de la posibilidad de un acuerdo de la oposición para una primera vuelta de los comicios presidenciales de mayo, pero el tema se había quedado en las redes sociales, y en los análisis de los medios de comunicación. Ayer, se dio a conocer la primera propuesta formal en esa dirección, la cual hizo Jaime David Fernández, del PLD, en una carta que le envía a Leonel Fernández, líder y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, a quien le pide apoyar al candidato peledeísta Abel Martínez.

AGENDA

9:00 A.M. Audiencia del Tribunal Superior Electoral. Ave. Jiménez Moya, esquina Juan de Dios Ventura Simó.

9:00 A.M. Ruta Independencia Nacional. Liceo experimental Hugo Tolentino Dipp de la UASD.

9:00 A.M. Ofrenda floral de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), en el Altar de la Patria, Parque Independencia.

10:00 A.M. Inauguración salón Flérida de Nolasco, tercer nivel Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

11:00 A.M. Rueda de prensa de la Escuela de Comunicación de la PUCMM. Salón de Reuniones, Edificio de Postgrado, Av. Bolívar.

FRÍO

Salud: El SNS entregó más de 29 millones de pesos en equipos a cuatro hospitales de Santo Domingo con el fin de fortalecer la atención a sus usuarios.

FOGARATÉ

EEUU tercermundista

DEBEMOS DARLE LA BIENVENIDA a los Estados Unidos de América, vieja superpotencia que ha ingresado al Tercer Mundo, al tener a un ex Presidente loco y desaforado, sometido a la Justicia por robar miles de documentos de la Casa Blanca y promover una masiva invasión del Congreso de su país (y hoy sólo celebra poseer unos tenis de 400 dólares), y un Presidente que muestra serios problemas mentales, a tal grado que no sabe ni dónde pisa y confunde al presidente de Egipto, Abdelfatah al-Sisi, con el de México, Andrés Manuel López Obrador…(Creo que a partir de ahora nos podemos entender mejor y cobrarle todas las deudas pendientes).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

5,500

El parque de Zona Franca de Tamboril informó que cerró el año 2023 con 5,500 empleos directos y una ocupación del cien por ciento de sus instalaciones.

TIBIO

SDE: El Ayuntamiento ocupó tres vehículos, cuyos propietarios se dedicaban a lanzar escombros en la vía pública, en violación a las leyes medioambientales.

DAN DE QUÉ HABLAR

CARD: Mala señal

COMO ES POCO A POCO que la gallina se llena el buche, hay que advertir sobre recientes visos de intolerancia. Ley del DNI aparte (¿cómo va eso?), lo ocurrido con el Colegio de Abogados ilustra y alcanza para empezar a preocuparse, por: ocupación policial de un gremio (práctica del pasado), sentencia dividida y al vapor de una mayoría (¿“mecánica”?) de un tribunal fundamental (Superior Electoral, 3 a 2) y el intento de asalto a la sede del CARD por pandilleros encapuchados. La peor señal, la de parcialidad, la envía el Palacio Nacional, porque a pesar de los excesos evidentes no interviene ni detiene el abuso ya que de por medio está un sector o facción de gente “guapa” del PRM, que perdió voto a voto pero que prefiere no disgustarla.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted como negativo que la mayoría de alcaldías y regidurías estén en manos de un solo partido?

Sí: 94 VOTOS •41.96% No: 130 VOTOS •58.04%

CALIENTE

Puerto Príncipe: Seis religiosos católicos fueron secuestrados en la capital de Haití, en medio del deterioro de la seguridad en la empobrecida nación.

SÍNTESIS

La inversión del gobierno en Santiago

SE LLEVÓ AL PLD DE LA ALCALDÍA. A pesar del esfuerzo de Abel Martínez y los éxitos de su gestión era imposible competir con la inversión del gobierno. Santiago es la segunda provincia con la mayor ejecución presupuestaria en obras. En los primeros seis meses del 2023 se invirtieron RD$3,707.8 por encima del Distrito Nacional por primera vez en la historia. Abinader en Santiago, tiene la construcción de Ciudad Mujer, el monorriel, teleférico, el rescate del primer tramo del río Gurabo. Tiene inversiones en movilidad y transporte, vías de acceso y conectividad, sumadas al rescate de ríos y cañadas. Se puede decir que le pasó la aplanadora.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el expresidente Leonel Fernández debería apoyar al candidato presidencial del PLD, Abel Martínez en las elecciones presidenciales, como plantea Jaime David Fernández Mirabal? l Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

VIRÓLOGO

Cree en 2024 habrá muchos casos de dengue

Robert Paulino, director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana, Unibe, advirtió que este año, el país volverá a tener muchos casos de dengue, en una proporción similar al 2023. Entrevistado por Héctor herrera Cabral en el programa D´AGENDA, el experto recordó que hay una carga viral muy alta, lo que implica que hay muchos mosquitos infectados, y para que ocurran casos de dengue hay que tener un vector, a la vez que precisó que los mosquitos no desaparecieron, aunque la población disminuyó, pero, al existir esa carga viral tan alta, tantos virus en reservorios humanos que todavía están circulando, solamente se necesita una población muy pequeña para que la enfermedad pueda transmitirse.

Abinader tendrá mañana la última rendición de cuentas de su primer periodo de gobierno y va por la reelección en mayo. ARCHIVO

Abinader llega a rendición cuentas con viento a favor

El discurso encuentra a la oposición en busca de rediseñar la estrategia de cara a las elecciones de mayo, tras derrota

La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), incineró otros 243 kilogramos de drogas.

“TRABAJEMOS PARA CONQUISTAR LA GENTE

QUE SE ABSTUVO Y CONTRARRESTAR LA COMPRA DE VOTOS”

Miguel Vargas PRESIDENTE DEL PRD

HACE 143 AÑOS

El general Ángel Perdomo, quien ocupaba el cargo de jefe en el parque de artillería en la fortaleza Ozama, sufrió graves quemaduras en una explosión que finalmente le causaron la muerte. Perdomo había desempeñado funciones como coronel de batallón fijo, comandante de armas y gobernador en la gestión de Báez.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader, tendrá mañana la última rendición de cuentas de su primer periodo de gobierno y llega a la cita con el viento a favor para la reelección de cara a las elecciones del 19 de mayo luego del éxito electoral que cosechó en las votaciones municipales del 18 de este mes, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El gobernante, en la reunión conjunta de las cámaras legislativas que se hace cada año por mandato constitucional, también cuenta con altos niveles de apoyo en la población según las encuestas publicadas el pasado año.

Por el resultado de las elecciones, al parecer la población “compró” el discurso de superioridad moral que ha planteado el presidente de la República frente a sus adversarios y competidores en las elecciones.

Tras el resultado de las elecciones municipales, el gobernante expresó que la victoria del PRM fortalece la democra-

Una piedra en el zapato, el bajo crecimiento

A pesar del ambiente políticamente positivo para la rendición de cuentas del gobernante, el bajo crecimiento de la economía el pasado año, de apenas 2.4%, y los altos niveles de abstención que se registraron en las pasadas votaciones, ponen la nota discordante al discurso del presidente de la República. Igualmente, aunque la inflación se ha controlado con relación al 2021 y al 2022, los precios de los productos de la canasta básica, siguen altos. Según la Encuesta Barómetro de Las Américas, República Dominicana 2023: “Tomándole el pulso a la Democracia”, uno de cada dos dominicanos mencionó algún asunto económico como el problema más grave en el país el pasado año. Otro tema que sigue como una de las principales preocupaciones de la gente es la inseguridad ciudadana, que en los últimos tiempos ha estado caracterizada por acciones del crimen organizado como las ejecuciones de personas en distintos puntos del país.

cia y luego, ante un llamado a sus compañeros de partido de asumir el triunfo con humildad, dijo que “no celebro triunfos, ni lloro derrotas”.

Con la oposición dividida y desmoralizada por el resultado electoral del 18 de febrero, Abinader gana tiempo para presentar sus memorias ante los congresistas en el contexto más favorable que le ha tocado desde que asumió el gobierno en agosto de 2020, en medio de la pandemia del coronavirus.

En lo que lleva de gobierno, Abinader se ha caracterizado por una activa presencia en los medios de comunicación, visita a los territorios y por echar para atrás ante medidas impopulares.

Objetivamente, es la primera vez que el gobernante acude al salón de la Asamblea Nacional sin mayor presión. En su primera rendición de cuentas, en febrero de 2021, fue bajo la pandemia del coronavirus y presionado por la compra de vacunas, en medio de una batalla mundial por acceder al medicamento.

En 2022, el gobernante acudió al Salón de la Asamblea Nacional con la pandemia del coronavirus prácticamente bajo control y ya se habían levantado la mayoría de las medidas restrictivas. Pero la

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
243
PERSPECTIVA POLÍTICA

presión la puso la inflación que para entonces alcanzó más de 8%.

En su discurso ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas, en 2023 el gobernante respondió las críticas de la oposición de alto precio de los alimentos con una fórmula para comparar el precio de los alimentos con los gobiernos del expresidente Leonel Fernández en 2011. Favorabilidad de Abinader ¿Por qué a pesar del bajo crecimiento de la economía y los niveles de inflación que han caracterizado la gestión de Abinader, el presidente de la República mantiene altos niveles de popularidad y su partido arrasó en las elecciones municipales?

El gobierno del presidente Abinader ha sido efectivo explicando a la población que las razones del malestar económico no se debe a causas internas sino externas y al parecer la población ha “comprado ese discurso”.

Cuando se toca el tema, el gobierno activa una batería de colaboradores en los medios de comunicación y redes sociales que se encargan de explicar que en otros países la situación es mucho más complicada que aquí.

Igualmente, las medidas de subsidios para paliar las alzas que ha tomado el gobierno, han contribuido a contener el descontento social.

Adicionalmente, el gobierno, en especial el presidente de la República, tiene una presencia mediática muy superior a los partidos de oposición por lo que el impacto de sus mensajes son de mucho mayor alcance que el de los adversarios. Concomitantemente, la reconfiguración del sistema de partidos, es evidente que ha favorecido al partido de gobierno.

Igualmente, las figuras críticas en los medios de comunicación y redes sociales que en los tiempos del PLD, tanto en los gobiernos de Danilo Medina como los de Leonel Fernández, hacían duras críticas a esas gestiones, ahora forman parte del gobierno de Abinader o prefieren hacer silencio.

De hecho, entidades como Participación Ciudadana con temas como la corrupción y falta de transparencia en el gobierno, lucen con actitud pasiva si se compara la actitud activa que asumieron en otros gobiernos.

¿Y las promesas?

El presidente Abinader al cumplir el primer año de gobierno llamó a un acuerdo para impulsar doce reformas que luego se extendieron a quince en un diálogo que se produjo en el marco del Consejo Económico y Social (CES).

Sin embargo, ninguna de esas reformas se concretizó, ni fue sometida al Congreso. En una declaración reciente, el gobernante dijo que si gana las elecciones impulsaría estos cambios y reiteró que quiere ser recordado como un presidente “reformador”. l

PAÍS

A partir de este martes el Congreso Nacional reiniciará con los trabajos legislativos. FUENTE EXTERNA

Este 27 de febrero se abre legislatura con Ley DNI a la cabeza

LEGISLADORES. Mañana martes, 27 de febrero, el Congreso Nacional dará inicio a la primera legislatura ordinaria y última del cuatrienio 20202024, con la agenda de iniciativas parlamentarias que serían tratadas hasta el próximo 26 de julio, siendo la Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) la que más llama a la atención de las priorizadas.

El clamor de la población, a través de los distintos sectores que se han pronunciado, compromete al Senado y Cámara de Diputados a incluir en los 150 días de labor legislativa una revisión fundamental y urgente de la Ley 1-24, en especial de sus artículos 9,11 y 26.

EL CONGRESO

Preparado para recibir al presidente Luis Abinader

lémica Ley o cambiar alguno de sus artículos considerados inconstitucionales.

Luis Henríquez, vocero del PLD en la Cámara Baja; y Elpidio Báez, diputado del mismo partido, sometieron la primera normativa con el fin de suprimir la promulgada. En el Senado las sometieron por separado los voceros del PRSC y FP en el órgano, Ramón Genao y Dionis Sánchez, respectivamente, para reformar varios artículos, incluyendo los tres ya mencionados. Se recuerda que sectores han depositado varias acciones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la legislación.

Desafío

Esta legislatura ordinaria se vaticina poco productiva debido a las elecciones

Las opiniones en torno a la controversial normativa están recogidas en tres proyectos depositados en el Congreso y en un documento a cargo de la mesa revisora de la Ley, encabezada por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y representantes del Gobierno. No se descarta una convocatoria a vista pública para que quienes faltan por ser escuchados, se expresen por esa vía.

Las tres piezas que reposan en el Congreso buscan derogar por completo la po-

En el Congreso Nacional remozaron distintas áreas para recibir al presidente de la República, Luis Abinader, quien este 27 de febrero, luego que se le dé inicie a la primera legislatura, rendirá cuentas a la nación sobre su administración presupuestaria, financiera y su gestión durante el año 2023, así como cuáles son las proyecciones macroeconómicas y fiscales, resultados económicos, financieros y sociales esperados para este 2024 avalados en el Presupuesto. Este será el último discurso de rendición de cuentas del mandatario en su cuatrienio de gobierno 2020-2024. El presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña serán recibidos en la explanada del Congreso por una comisión bicameral de legisladores, donde se les rendirán los honores correspondientes a sus investiduras, como parte de la conmemoración del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

La Ley 1-24 obliga a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas y personas físicas a entregar información a la DNI que pueda afectar la seguridad nacional.

Cámara de Cuentas y otras

Otra pieza priorizada y que tendrá la mirada del país es la nueva Ley de la Cámara de Cuentas. El Poder Ejecutivo observó la reforma legislativa y la devolvió al Congreso Nacional el 05 de enero de 2024, a cinco meses de ser aprobada por los senadores y diputados.

El presidente Luis Abinader presentó observaciones a 12 artículos de la pieza, en los que propone otorgar más poder al presidente de la Cámara de Cuentas; regular ese poder; y aplicar más sanciones, a fin de evitar enfrentamientos entre los cinco miembros del pleno. El autor de la Ley es el senador Félix Bautista (FP-San Juan).

También en esta legislatura ordinaria -tal como ha sido en cada una del cuatrienio- serán priorizados los proyectos de reforma al Código Penal, de Seguridad Social (Ley 87-01), de Agua, Código Civil, Hidrocarburos, entre otros. Las iniciativas tienen mucho tiempo en el Congreso sin lograr ser ley. l A.

PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 P. 5

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

El 53% de los votantes no fue a las urnas y en las grandes plazas la abstención fue superior al 60%, según datos de la JCE. KELVIN MOTA

Alcaldes grandes plazas con apoyo entre 19% y 25%

ELECTORAL. Los altos niveles de abstención sin que en el país exista ninguna situación extraordinaria que provoque miedo a las personas a ir a votar, ha generado un debate sobre el nivel de aceptación de los partidos políticos y la democracia.

El histórico nivel de abstención superior al 53% que se registró en las elecciones municipales del 18 de este mes, ha generado preocupación sobre el bajo nivel de apoyo de las autoridades electas y de los partidos políticos en sentido general.

En las elecciones municipales votaron apenas 22 mil 987 personas más que en las elecciones municipales del 15 de marzo de 2020 a pesar de que el padrón de este año se incrementó en 575 mil 219 nuevos votantes con relación al 2020.

En una revisión del número de votantes con los sufragios obtenidos por los candidatos ganadores en los 7 municipios más poblados del país, en seis de ellos, el apoyo que alcanzaron las autoridades electas oscila entre el 19% y el 24%.

INFORME

OEA llama analizar las causas de la abstención

zó 97 mil 607 votos de 502 mil inscritos en el padrón, lo que representa el 19.42% del universo de votantes. En ese municipio, la abstención fue de 68%.

En Santo Domingo Este, el alcalde electo, Dío Astacio, alcanzó 142 mil 852 votos de 739 mil 294 votantes que tiene el registro electoral, lo que representa el 19.32 del electorado. En esa demarcación la abstención alcanzó el 67%.

En Santo Domingo Norte, la alcaldesa electa, Betty Gerónimo, obtuvo 73 mil 377 sufragios de un total de inscritos en el padrón de 348 mil 470 votantes. En términos de representación equivale al 21% y la abstención en ese municipio fue de 62%.

Codue preocupado por abstención en las elecciones

DEMOCRACIA. Dijo que la falta de participación es una combinación de falta de compromiso ciudadano y la falta de propuestas de los partidos.

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, consideró que debe llamar a la reflexión la alta abstención en las elecciones municipales, que atribuye a la falta de interés o desconfianza que tienen los dominicanos en los partidos políticos y la carencia de propuestas creíbles.

“En sentido general, nos sentimos apenados por la falta de compromiso de muchos dominicanos, pero también por los partidos políticos, por falta de propuestas contundentes”, agregó.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que la falta de propuestas convincentes provoca desencanto en el elector y no despierta el deseo de que vaya a votar.

La calidad de la democracia ha quedado cuestionada por la baja participación en las elecciones

Solo Kelvin Cruz en La Vega, llegó a un 32% en votos obtenidos con relación al número de inscritos en el padrón de ese municipio.

En el caso del Distrito Nacional, Carolina Mejía obtuvo 202 mil 692 votos de 918 mil 021 inscritos que tiene el padrón de la capital, lo que representa el 22% del universo de votantes. La abstención en la capital fue de 63%.

En Santiago, Ulises Rodríguez alcan-

La Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones municipales en República Dominicana en su informe final manifestó su “preocupación” ante la alta abstención. “Insta a los diversos actores a analizar las razones de la baja participación ciudadana para que en el futuro se tomen las medidas necesarias para incentivar una mayor presencia de electores en las urnas y revertir este escenario de desconexión entre representantes y representados”, establece el informe. La Junta Central Electoral (JCE) desarrolló una intensa campaña promoviendo las elecciones municipales, sin embargo, Participación Ciudadana, señaló que al inicio de su proceso de observación pudo notar que un gran número de personas no estaba enterada de las elecciones y que no sabía como ejercer el derecho al voto. Sin embargo, la mayor abstención se produjo en las zonas urbanas y en los distritos municipales y las provincias de menor número de votantes, se registró una participación mucho mayor de electores. La JCE se comprometió a tomar medidas para aplicar las recomendaciones que hizo la OEA para mejorar el proceso electoral y fortalecer la democracia y la calidad del sistema.

En Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, alcalde electo, logró 71 mil 807 votos de 295 mil 963 inscritos, lo que representa el 24% de la población votante. La abstención en esa demarcación fue de 64%.

En La Vega, el número de inscritos en el padrón es de 182 mil 743 y de esa cantidad Cruz alcanzó 59 mil 490 sufragios equivalente al 32.55%.

En esa demarcación la abstención alcanzó el 57%. En San Cristóbal, con 166 mil 952 inscritos, el alcalde electo, Nelson de la Rosa, obtuvo 45 mil 38 votos, lo que representa el 27% del universo de votantes inscritos en ese municipio. Abstención, excusa para partidos Los partidos de oposición han encontrado en la alta abstención de las elecciones del 18 de febrero, la narrativa para justificar ante sus seguidores la derrota que sufrieron en las urnas.

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y presidente de ese partido, Leonel Fernández, dijo que esos niveles de abstención fue un plan diseñado por el gobierno del PRM para afectar a toda la oposición, pero especialmente a los militantes del partido verde. Fernández llamó a esas personas a votar en contra del gobierno en las elecciones del 19 de mayo.

En esa misma tesitura se pronunció el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, que dijo que la baja participación de la población es motivo de preocupación. l YANESSI ESPINAL

Lacen dijo que la Junta Central Electoral (JCE) realizó un buen trabajo en la organización de los comicios, que constituyen un importante ensayo para las elecciones del 19 de mayo próximo. Exhortó a los candidatos que compiten para los venideros comicios tratar de convencer a los ciudadanos con propuestas y no con la compra de cédulas ni las denominadas logísticas.

Advirtió que las nuevas autoridades municipales electas el 18 de febrero tienen un desafío bien fuerte y deben estar sentados en la silla de la reflexión porque no es lo mismo salir a hacer una campaña política sin un plan de gobierno local, que ganar las elecciones.

El líder evangélico manifestó que ahora deben aterrizar sus propuestas y tratar de resolver los problemas neurálgicos que tienen los municipios y distritos municipales que tuvieron la confianza de depositar sus votos.

El presidente del CODUE favoreció que sea analizada la propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, con miras al 2028. l elCaribe

Feliciano Lacen, presidente del CODUE, expresó preocupación por abstención. FE

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 7

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

El 42.84 % de las plazas municipales la lograron mujeres

La JCE concluyó la pasada semana el 100 % del cómputo electoral de las elecciones. F.E

RESULTADOS. Tras el cierre del cómputo electoral de las elecciones municipales del domingo 18 de febrero, la Junta Central Electoral (JCE) informó que 1,598 mujeres ocuparán los cargos de alcaldesa, vicealcaldesas, regidoras, directoras y vocales, que representa el 42.84 % del total de cargos electivos. Los hombres, obtuvieron el 57.16 % restante.

En las candidaturas plurinominales, donde aplica la proporción de género, el órgano electoral indicó que, para regidurías las féminas alcanzaron 479 puestos, para un 41.40 %, lo que representa un 10.92 % en comparación con las obtenidas en 2020.

Representación femenina creció

En el 2020 en el nivel de las alcaldías las mujeres obtuvieron 19 puestos (12.03 %) y los hombres 139 (87.97 %); mientras que en el 2024, el género masculino logró 142 alcaldías (89.87 %) y las mujeres 16 (10.13%). En el caso de las regidurías, en el 2020 los hombres obtuvieron 812 (69.76 %) y las mujeres 352 (30.24%); mientras que en el 2024, los hombres lograron 685 regidurías (58.25 %) y las mujeres 484 (41.16 %).

Cargos

De 3,849 puestos, las mujeres lograron 1,598 y los hombres 2,132. Hay 119 no definidos

Como suplentes a regidores y regidoras la representación femenina alcanzó 427 espacios, para un 40.40 %; y los hombres 630, para un 59.60 %. En lo referente a vocales, 301 lugares fueron conquistados por el género femenino, con un 41.12 % para un aumento de un 13.33 % en comparación al periodo anterior.

En lo que concierne a la candidatura uninominal, el género femenino alcanzó 16 de las 158 alcaldías totales a nivel nacional, para un 10.13 %, mientras que los hombres consiguieron 142, para un 89.87 %. Sin embargo, los datos indican que en los puestos de vicealcaldías fue lo contrario, ya que las mujeres obtuvieron 142 posiciones, para el 89.87 %; y los hombres 16, para un 10.13 %.

En tanto que en los cargos de directores y directoras municipales, el sexo femenino conquistó 23 espacios, para un 9.79 %; y el masculino 212, para un 90.21 %. En las subdirecciones, las mujeres se quedaron con 210 posiciones, para un 90.13 %; y los hombres con solo 23 espacios, totalizando el 9.79 %.

En lo que respecta a los distritos municipales, en el 2020 los hombres alcanzaron 213 (90.64 %) direcciones y las mujeres 22 (9.36 %); mientras que en el 2024 los hombres totalizaron 212 direcciones (90.21 %) y las mujeres 23 (9.79 %). En lo que concierne a las vocalías de todo el territorio nacional, en el 2020 los hombres que ganaron sumaron 532 (72.38 %) y las mujeres 203 (27.62 %); mientras que en el 2024, el género masculino obtuvo 431 vocalías (58.64 %) y las mujeres 301 (40.95 %). l elCaribe

EDADES

Candidatos de 41 a 45 años ganaron más plazas

En cuanto a los candidatos y candidatas que ganaron, estos figuran en las siguientes edades: entre 20 años de edad o menos, 26 candidaturas; 21 a 25 años, 121; entre 26 a 30 años, 298; entre 31 a 35 años, 444; entre 36 a 40 años, 512; entre 41 a 45 años, 596; entre 46 a 50 años, 543; entre 51 a 55 años de edad, 468; entre 56 a 60 años, 374; entre 61 a 65 años, 213; entre 66 a 70 años, 98; entre 71 a 75 años, 48; entre 76 y 80 años, 7; y entre 81 a 86 años, solo 2.

Jaime David pide a Leonel apoyar a Abel en las presidenciales

PROPUESTA. El exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, pidió ayer al candidato presidencial de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, que apoye a su homólogo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, en las elecciones del próximo 19 de mayo.

El miembro del Comité Político peledeísta hizo la solicitud mediante una misiva dirigida al exmandatario, en la que explica que el candidato a la presidencia por el PLD en los próximos comicios “siempre pareció su delfín” y ha actuado de manera correcta en las responsabilidades que ha desempeñado en las funciones públicas, “con buena gerencia y autoridad”.

Agrega, además, que el aspirante presidencial del partido morado “se la jugó” al lado del líder de Fuerza del Pueblo, “defendiendo sus posiciones políticas en momentos importantes como en el 2019 , y además es un digno representante de la nueva generación de líderes políticos que escucha al pueblo , lo interpreta y actúa en consonancia”.

“Creo que todos hemos hecho grandes esfuerzos, grandes aportes y grandes sacrificios por nuestro país. Los intereses del país y de la democracia están por

encima de nuestros intereses particulares, y es importante que usted valore la posibilidad de apoyar a Abel Martínez, con un acompañante de la Fuerza del Pueblo, como expresión de una nueva generación política con capacidad para asumir el liderazgo del gobierno de la nación”, pondera parte de la carta.

En el documento, el exvicepresidente manifiesta su “profunda preocupación por los acontecimientos penosos” que se dieron en el proceso electoral del pasado domingo 18 de febrero, en donde, según indica, el gobierno usó todo el poder para comprar voluntades y así desmotivar al voto, “de una forma vergonzosamente transparente”.

“Un gesto de desprendimiento de su parte en aras del interés del país, y un accionar conjunto de las fuerzas políticas opositoras, le dará una gran señal de esperanza al pueblo dominicano de que podemos avanzar por nuevos caminos de progreso, seguridad y bienestar”, subraya Fernández Mirabal. l A. PAULINO

VICEPRESIDENCIA

Gustavo planteó Omar acompañe a Abel

El pasado lunes el diputado y miembro del Comité Político del PLD, Gustavo Sánchez, expresó que no descarta que el dirigente político y aspirante a senador de FP, Omar Fernández, pudiera ser el compañero de boleta del candidato presidencial Abel Martínez en las elecciones del próximo 19 de mayo. Desde entonces el tema ha estado en la palestra.

Jaime David Fernández Mirabal, miembro del CP del PLD y ex vicepresidente del país. F.E.

Critica discurso de Leonel Fernández tras elecciones

REACCIÓN. El sociólogo Cándido Mercedes dijo estar sorprendido por el discurso que ofreció el expresidente Leonel Fernández tras los resultados de las elecciones municipales, celebradas el pasado 18 de febrero.

Mercedes, quien fue entrevistado en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Ade-

laida Martínez, dijo que no esperaba una alocución “tan pobre” de un hombre que siempre ha considerado brillante

“Me da pena, me da tristeza ver a una gente tan inteligente hacer un discurso de esa naturaleza, porque hay un momento en que tú no puedes aplicar lo que se llama la psicología del autoengaño”, dijo Mercedes.

Sobre la abstención, de la que Fernández acusó al PRM de inducirla, manifestó que datos matan relato, porque de esos 3 millones 775 mil electores que votaron, votó un millón 747 mil por el Partido Revolucionario Moderno, alrededor de un 50 %; por el PLD votaron 875 mil, un 26%; y por Fuerza del Pueblo, un poco más de 500 mil, un 12 %. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024

PAÍS

Conmemoran el natalicio de Mella

Ofrenda floral del Instituto Duartiano en honor a Ramón Matías Mella. DANNY POLANCO

MELLA. Con diversos actos simultáneos, varias entidades conmemoraron ayer el 208 aniversario del natalicio del patricio Ramón Matías Mella.

En ese sentido, el Instituto Duartiano realizó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con la asistencia de di-

rectivos, miembros y colaboradores de esa institución.

Durante el acto, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, consideró inconcebible que para adquirir la bandera nacional se deba de pagar el impuesto el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), cuando en la mayoría de los países este símbolo patriótico es gratuito.

También deploró que desde hace 14 años está en el Congreso Nacional un proyecto destinado a proteger la soberanía terrestre en una franja determinada de frontera, destinada a la estrategia y la seguridad, y que privilegia a los dominicanos en la adquisición de la titularidad de esos terrenos.

Efemérides

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en el marco del “Mes de la Patria 2024”, también realizó un acto en el Altar de la Patria, con motivo del 208 aniversario del natalicio de Ramón Matías Mella.

el ministro de Defensa teniente general

Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la presidente de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FFAA (ADEOFA), Wendy Santos de Díaz y oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las FF.AA.

Gómez Ramírez

Lamentó el uso incorrecto en muchas instituciones públicas de la bandera nacional.

De su lado, La Fundación Dominicana de los Limpiabotas Amor y Fe, realizó su tradicional desfile patriótico, desde el sector Villa Francisca con destino hacia el Parque Independencia, donde depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria en honor a los padres de la Patria. l elCaribe

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, resaltó que la determinación dominicanista de Mella “quedó patentada como eco de leyenda, en el fiero trabucazo nocturno de un imborrable 27 de febrero de 1844”.

Asimismo, con varias actividades, las Fuerzas Armadas rindieron homenaje al patricio Ramón Matías Mella, en el 208 aniversario de su natalicio, consagrado como el Día de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) dominicanas. Las actividades iniciaron con una izada de bandera, en el frontispicio del Ministerio de Defensa (MIDE), donde se rindieron los honores al patricio.

Estos actos, fueron encabezados por

Altos mandos de las FF. AA. rinden homenaje a Ramón Matías Mella. F. E.

PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 P. 9

PAÍS

Finjus dice preocupa situación cárceles

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Finjus. F. EXTERNA

FINJUS. La Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus) consideró urgente apoyar el fortalecimiento del sistema penitenciario en la República Dominicana, por lo que llamó a los partidos políticos y a los aspirantes a liderar la nación a comprometerse con soluciones realistas y eficaces.

En un comunicado, firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, la entidad señaló que la sociedad dominicana recibe frecuentemente informaciones alarmantes sobre la situación de la aguda crisis que atraviesa el sistema penitenciario, como lo acaba de narrar un informe presentado por el Defensor del Pueblo.

La entidad también destacó que el sistema penitenciario refleja distorsiones, debilidades e incoherencias y que cada día parece diluirse el objetivo del sistema penitenciario, “que no es otro que garantizar el cumplimiento de las penas de las personas culpables de violar la ley penal y crear las condiciones para su posterior reinserción social”.

Alternativas

El comunicado indica que la Finjus ha estado al lado de las autoridades del Ministerio Público y la Dirección General de Prisiones para encontrar alternativas

Capturan a dos por muerte joven de zona franca

CAPTURA. Fueron apresados dos hombres con relación a la muerte de Paula Santana Escalante, de 23 años, cuyo cadáver fue encontrado con signos de violencia en una de las alcantarillas de la empresa para la cual laboraba.

La Policía informó que los detenidos son Joaquín Alexander Hidal-

humanizantes, modelos sustentables y prácticas que sean coherentes con la democracia y sus principios.

“ Hemos planteado que el sistema penitenciario refleja magnificados las distorsiones, debilidades e incoherencias del sistema de justicia dominicano, lo que se refleja en las dilaciones del proceso penal, la exagerada población que padece el castigo anticipado de la prisión preventiva y que no goza de las mínimas condiciones de salubridad, educación, protección y cuidado que la constitución ordena. El Defensor del Pueblo ha realizado un diagnóstico apegado a la realidad en estos aspectos”, destacó la finjus en su comunicado. l elCaribe

SOLUCIONES

Dice llegó la hora para que los líderes hagan algo

La Finjus considera que ha llegado la hora de que los partidos políticos, los aspirantes a dirigir el destino de la nación desde los más altos cargos del Poder Ejecutivo hasta las municipalidades, planteen su compromiso para alcanzar soluciones realistas, sostenibles y eficaces para que las cárceles dejen de ser “universidades del crimen y academias de la maldad”.

go Marte (Alex), de 38 años, y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki), de 23. Ambos hombres, laboraban para la misma empresa que la hoy occisa, ubicada en la Zona Franca de Las Américas, sector El Valiente, municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

El reporte de los peritos de Patología Forense establece que la joven Santana Escalante falleció a consecuencia de asfixia por estrangulación. Indica, además, que fue abusada sexualmente por sus agresores.

La Policía informó, que los detenidos serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se les conozca medida de coerción. l elCaribe

Minerd y Unicef lanzan programa sobre acceso a la educación en RD

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación (Minerd), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dieron a conocer el “Programa Piloto Técnico Profesional Dual Básico Accesible”, que se implementa desde el 2023 en el marco del desarrollo y de la validación de un Modelo Nacional de Educación Inclusiva

El propósito de este programa es impactar a todo el sistema educativo nacional y forma parte de la política de inclusión que tiene el Ministerio de Educación.

“Esta estrategia que trabajamos de manera conjunta tiene un compromiso político y social muy marcado, siendo nuestro mayor anhelo: el poder seguir desarrollando y fortaleciendo todos los servicios escolares para las personas con discapacidad”, aseguró Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación.

Scheker agregó que el Minerd lleva a cabo varias acciones para lograr la inclusión educativa, como lo es el impulso a espacios de educación especial, que acogen a niños con alguna discapacidad moderada o grave, así como la construcción de aulas especiales y espacios de apoyo en centros educativos regulares, para estudiantes que presenten una discapacidad leve.

De su lado, Carlos Carrera, representante de Unicef en el país, dijo que la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad no sólo es una cuestión de derechos y de justicia social, es también una inversión esencial en el futuro de las sociedades.

“En todos los ámbitos de su mandato, nuestra organización se esfuerza por lograr esa inclusión. Saludamos este logro del Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Especial y demás direcciones que han contribuido con esta iniciativa, ya que han impulsado un programa que promueve la equidad”, explicó Carreras. l elCaribe

AULA DEMOCRÁTICA

GENARINA MERCEDE CABA

LIRIANO

Consorcio de Educación Cívica PUCMM

Que el espíritu patriótico no termine con febrero

En febrero celebramos una de las fechas más importantes para los dominicanos: la Independencia Nacional. De ahí que se escuche con mucha frecuencia decir: “febrero, mes de la patria”.

En este mes los Centros Educativos a nivel nacional trabajan arduamente en la preparación del desfile del 27 de febrero. Ese día las calles se tiñen de rojo, azul y blanco. Las banderas se agitan imponentes por las calles del país. Los estudiantes visten sus más elegantes trajes, peinados y maquillajes. ¡Si que se siente la alegría!

Sin embargo, todo esto es superficial si no se trabaja día a día en la construcción de ciudadanos integrales, críticos, democráticos, capaces de asumir roles, promover y defender los Derechos Humanos y capaces de involucrarse en las luchas por la justicia y la equidad social.

De verdad, hay que valorar todo este empeño y dedicación que envuelve la comunidad educativa en este mes y el regocijo del pueblo, en sentido general. Sin embargo, encuentro oportuno el momento para motivarlos a continuar trabajando con el mismo entusiasmo de febrero durante todo el año en favor de la promoción y conservación de los valores patrios, bajo el entendido de que ¡La Patria es siempre! Y se construye y fortalece cada día.

Que en cada centro educativo siga vivo el espíritu patriótico a través del respeto a los símbolos parios. Que cada día se reciten poesías a la patria y que febrero nos dure todo el año. Que las voces de nuestros poetas homenajeando la patria resuenen cada día en nuestras aulas. Que como dijo Pedro Mir en su poema “Ni un paso atrás”:

Que en la lucha del pueblo se confirme, —sangre y sudor—la nacionalidad. Y pecho al plomo y la conciencia en firme.

Y en cada corazón... ni un paso atrás. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 11

PAÍS

Tomás Rosendo Dantes Castillo y DC Internacional, de la cual es gerente, se han declarado propietarios del 70% de los terrenos. F.E

Situación Sierra Bahoruco tendría alto costo Estado

INVESTIGACIÓN. El alegato de que varias instituciones gubernamentales no se defendieron de las demandas sobre terrenos de la Sierra Bahoruco, que terceros reclaman como suyos, podría traer como consecuencia al país el pago de más de 4 mil millones de pesos, viéndose esto como “el fraude inmobiliario más colosal” al Estado dominicano.

Los terrenos de la Sierra de Bahoruco han aparecido con títulos a nombre de terceros y, según alegaciones, se pretende reclamar como propio el 70 % de ese patrimonio natural.

Hasta ahora, el Tribunal Superior Administrativo ha sentenciado al Estado Dominicano a través del Ministerio de Medio Ambiente al pago de 1,266 millones de pesos a Tomás Dantes-Castillo y su firma DC International, de la cual ostenta el cargo de gerente. Este importe solo cubre dos de las siete demandas que han sido interpuestas por Dantes Castillo. Si las cinco restantes resultaran con el mismo fallo, la suma de indemnización se elevaría a más de 4,000 millones de pesos. En este caso, el Estado se condenaría a sí mismo a enfrentar a una obligación financiera de 4,238 millones en favor de Tomás Dantes-Castillo y DC International.

DECISIÓN

La sentencia para pago de RD$1,266 millones

medioambiental y legal, según se presentó en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, era jurídicamente imposible que los derechos del Parque Nacional Sierra de Bahoruco fueran registrados a nombre de un tercero. Esto, a saber que en 1962, el Consejo de Estado declara el territorio como un área vedada, imponiendo restricciones para proteger su riqueza natural. Luego, en el 1983, el Estado dominicano oficializa el territorio como el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, comprometiéndose así con su conservación.

Recolectan 239 toneladas de residuos en plan Rescate Ozama

RESULTADOS. Para principios de febrero de este año el Interceptor 004 de la plataforma Rescate Ozama, logró recolectar 239 toneladas de residuos, el 9% plásticos, evitando que estos contaminantes lleguen hasta los océanos.

Durante un encuentro encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inka Mattila, fueron presentados los resultados obtenidos por la plataforma Rescate Ozama y su impacto positivo en el río y las comunidades de la zona.

En el encuentro, se resaltó que en el contexto de los trabajos que se realizan, se ha logrado caracterizar los residuos del río Ozama en colaboración con Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); generación de datos servirá para la toma de decisiones basadas en evidencias y como bases de políticas públicas para la reducción de plásticos.

Demandas

El TSA ha sentenciado al Estado el pago de RD$1,266 MM, pero hay cinco demandas más

Desde hace 62 años y hasta las legislaciones ambientales vigentes, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco ha estado protegido legalmente y, de acuerdo con las leyes, no podía ser transferido a terceros. Para los expertos en la materia

De acuerdo con la sentencia 0030-04-2023-SSEN-00088 de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), el Ministerio de Medio Ambiente, ni la Procuraduría general de la República ni la Dirección General de Bienes Nacionales depositaron “escrito de defensa ni realizaron argumentaciones en audiencia” respecto a las demandas de pago por expropiación de terrenos del hoy Parque Nacional Sierra de Bahoruco hechas por Tomás Rosendo Dantes-Castillo y la empresa DC International, SRL. Por tales motivos, el TSA ordenó pagar RD$1,266 millones a Tomás Dantes- Castillo y la empresa DC International, de la que es gerente. Tomás Dantes- Castillo y la empresa DC International justificaron la propiedad de una porción de terreno amparada con la matricula núm. 3000595525, con una superficie de 2,950,000.00 metros cuadrados dentro del ámbito de la Parcela núm. 4213, del Distrito Catastral núm. 03, del municipio Duvergé, provincia Independencia. Tomas Rosendo Dantes Castillo Soto, ingeniero de 66 años, nació en Santo Domingo. Él y la empresa DC Internacional, de la cual es gerente, se han declarado ante la ley como los propietarios del 70% de los terrenos.

Según se señala en el informe del programa de investigación, para febrero de 1986, el parque es ampliado y delimitado mediante la ordenanza del Poder Ejecutivo 155-86, fortaleciendo su protección y estableciendo límites precisos. En 2004, se promulga la Ley 202-04 de Áreas Protegidas y Biodiversidad que en su artículo 9 prohíbe que estas áreas sean registradas como propiedad privada por terceros. El 29 de diciembre de 2022, en vísperas de fin de año, la registradora de títulos en ese momento, Janny De los Santos Concé, “le entregó una constancia anotada a DC Internacional, haciendo de lo imposible, posible”.

Según se planteó Céspedes en el programa, de ser cierto los señalamientos en torno a la situacion de la Sierra de Bahoruco, “las debilidades institucionales de la República Dominicana han alcanzado niveles preocupantes”. Esto así, por el intento de apropiarse del 3.5 % del territorio nacional que son más de 700 kilómetros de los 1,126 que conforman el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, que podría obligar al Estado a pagar indemnizaciones millonarias.

“No es la primera vez que esta cadena montañosa atrae la atención del público debido a temas controversiales, y la falta de protección del Parque Nacional Sierra de Bahoruco no es algo nuevo; tiene antecedentes, al igual que la historia de Tomás Rosendo Castillo”, sostuvo.

“El caso de Sierra de Bahoruco deja más preguntas que respuestas, pero según el ambientalista Nelson Bautista, la ausencia de consecuencias convierte el fraude contra el Estado Dominicano en un lucrativo negocio”, agregó la comunicadora. l ÁNGELA RAMÍREZ

Asimismo, se desarrolló un mapeo nacional de toda la cadena de valor de la gestión integral de residuos sólidos, y se identificaron más de 500 empresas responsables del reciclaje, procesamiento y recolección de plásticos, metales, textiles y vidrio, provenientes de los sectores empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil, así como de la cooperación internacional.

De igual forma, se está promoviendo con las pymes verdes y soluciones locales en comunidades, con énfasis en empoderamiento femenino; movilizar fondos para soluciones comunitarias, entro otras iniciativas.

En la reunión, en la que participaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Fideicomiso DO Sostenible y de The Ocean Cleanup, se discutió la posibilidad de implementar una segunda fase de esta iniciativa, a los fines de implementar nuevas intercepciones para ampliar el alcance del Interceptor 004 . l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
Inka Mattila, representante del PNUD. FUENTE EXTERNA
El papa suplica por una solución para buscar la paz en Ucrania

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco suplicó este domingo durante el ángelus para “que se encuentre un poco de humanidad que permita crear las condiciones de una solución diplomática para buscar la paz en Ucrania”, al recordar el segundo aniversario del inicio de la invasión rusa.

“Este 24 de febrero recordamos con dolor el segundo aniversario del inicio de la guerra en Ucrania. Cuántas víctimas, heridos, destrucción y lágrimas, en un periodo que se está haciendo terriblemente largo y cuyo final no se vislumbra”, dijo el papa. Afirmó que esta guerra “no sólo está devastando esta región de Europa, sino que ha desatado una ola de miedo y odio”. Asimismo, quiso expresar su cercanía al martirizado pueblo ucraniano y sus rezos por todos, especialmente por las víctimas. “Suplicó para que se encuentre ese poco de humanidad que permita crear las condiciones de una solución diplomática en busca de una paz justa y duradera”, fue el llamado del pontífice. l EFE

Primer ministro de Haití visitará Kenia para ultimar detalles de misión

PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, viajará la próxima semana a Nairobi, Kenia, para ultimar detalles del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, autorizada por la ONU, para ayudar a pacificar al país, sumergido en una crisis desde año años.

Así lo informó ayer en un comunicado la oficina del primer ministro, que no precisa la fecha exacta de la visita, aunque se indicó que será después de su participación en la Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra desde ayer hasta el próximo miércoles en Guyana. En Kenia, Henry abordará el tema con las autoridades kenianas y con las de otros países africanos. Respecto a la reunión del Caricom, agrega, en la agenda figurará la participación de los países del Caribe en el despliegue de la misión multinacional, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2023 en respuesta a la solicitud hecha por Henry en 2022 para erradicar a las bandas armadas. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 P. 13
INTERNACIONALES

Las maquinarias adquiridas están deterioradas. RICARDO FLETE

Entrada al proyecto está cerrado a los medios de comunicación. RICARDO FLETE

Presa de Guaigüí, proyecto 24 años de estancado

LA VEGA. El proyecto para la construcción de la presa de Guaigüí, cumple 24 años de permanecer estancado, a pesar de la importancia que reviste terminar esa obra hídrica.

Los trabajos iniciados en el año 2000, durante la gestión de Hipólito Mejía, establecían que el embalse sería levantado con recursos económicos provenientes de bonos soberanos y serviría como control de avenida.

Además contemplaba buscar producir energía, y serviría para el suministro de agua potable para el consumo humano y para irrigar la agricultura.

ESPERA

Plan de desalojo familias no termina de ejecutarse.

La obra permitiría represar el río Camú en la parte alta, donde es habitada por las comunidades Guaigüí y Camú.

Tres años después de dejar iniciado el proceso para construir el embalse, ésta fue paralizada en el año 2,003.

Posteriormente, fue retomada en el 2006 en el gobierno de Leonel Fernández, pero bajo el argumento de la crisis financiera, volvieron a parar los trabajos.

Paralizaciones

Los residentes en Guaigüí aseguran que los trabajos han sido paralizados en al menos tres ocasiones.

Desde entonces, parte de las maquinarias que dejaron allí se ha ido deteriorando al punto que tres camiones y una grúa ni siquiera prenden.

El descuido es tal, que apenas cuentan con cuatro personas para el personal de seguridad, uno guardia del Ejército Nacional, apostado a la entrada para impedir que medios de comunicación y curiosos busquen penetrar al terreno.

Al menos cuatro remolques que permitían alojar a los ingenieros y técnicos, están totalmente deteriorados, al igual que espacios o naves para soldaduras y hasta las alcantarillas de hormigón están prácticamente arropados por la hierba.

Las oficinas que tenían habilitadas para técnicos del INDRHI estaban clausuradas y en pocas ocasiones se presentaron al lugar.

Ramón Tapia, residente en Guaigüí, dijo que al menos el 99 por ciento de las familias que residen en la zona cercana al proyecto siguen sin ser reubicadas.

Biobardas logran impactar arroyos y en cañadas son contaminados

PUERTO PLATA. Las biobardas ecológicas, colocadas en las desembocaduras de cañadas, han impedido que toneladas de basura y material plástico que son lanzadas a estas fuentes acuíferas por familias enclavadas en sus riberas, contaminen el Océano Atlántico.

El proyecto que inició en el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata, cuenta ya con 20 biobardas diseminadas en arroyos y cañadas de comunidades de la región Norte y permite retirar cada mes entre 2,800 y 3,500 libras de plástico.

La iniciativa de Johann Manuel Bierd Vásquez (Lova-Lova), de la Fundación Océano Limpio (FOL), quien concretó los esfuerzos de instalar esta modalidad de recolección de desperdicios en las cañadas, busca cuidar las playas puertoplateñas.

Bierd Vásquez dijo que ya han instalado 12 biobardales en Puerto Plata, dos en Dajabón, y una en el municipio de Luperón. También hay cinco en Santo Domingo.

Estas sirven de valladar a una gran cantidad de basura, mayormente plásticos, papel, material orgánico y desechos sólidos que son arrastrados por más de 10 cañadas hasta la zona costera.

Fue en el 2020 que se inició la colocación de las novedosas biobardas en las cañadas tras una idea del ingeniero Oliver Nazario Brugal a la sazón director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía municipal de San Felipe de Puerto Plata.

Junto a un grupo de puertoplateños preocupados por mantener limpias las playas y las riberas de ríos, “Lova-Lova” se ha convertido en un gendarme de las playas locales donde realiza operativos de limpieza con la colaboración de entidades públicas. A través de la Fundación Océano Limpio (FOL), desde Puerto Plata se han impulsado acciones similares en otras localidades dominicanas ubicadas en el litoral atlántico donde también se han colocado biobardas ecológicas. Cada vez que llueve, son toneladas de basura, plásticos recogidas. l MIGUEL PONCE

Regualar Los productores de arroz de La Vega ven la presa de Guaiguí vital para irrigar proyectos.

En los estudios hechos hace más de dos décadas, se establecía que la presa de Guaigüí tendría una capacidad para 77 millones de metros cúbicos de agua.

Con la construcción de la presa, el gobierno y la empresa contratista tenían previsto el desalojo de las familias que residían en su entorno. Sin embargo, apenas algunos recibieron el dinero prometido. Otros quedaron a la espera de los recursos económicos para poder emigrar. En la gestión de Danilo Medina, el entonces director general del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández propuso un “pacto por el agua” para construir 12 grandes presas en todo el país.

Tapia reconoce que las fuentes de empleo que tenían cuando la obra fue iniciada, servía como sostén para algunos moradores.

“Aquí solo le pagaron a pocas personas, entre estos uno de los propietarios de los terrenos donde será construida la presa y otros dos. Con el resto no se ha hecho nada”, explica Tapia al hablar con reporteros de elCaribe.

José Armando Tapia dijo que aunque se adquirieron los terrenos para reubicar a las familias, esto no se ha producido. Tapia cree que no existe voluntad política por parte de los distintos gobiernos para construir la presa de Guaigüí. l MIGUEL PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 Trabajos de biobardas impactan en el saneamiento de cañadas. CHARLI MARTIN NORTE
Fallece mujer que fue quemada por ex pareja Salcedo

SANTIAGO. Alexandra Liriano, la mujer que fue quemada por su ex pareja sentimental tras ser rociada con gasolina y luego prendida en fuego, falleció luego de una semana de batallar por su vida.

Liriano, de 51 años de edad, resultó afectada por las quemaduras el día 17 de febrero, en el municipio cabecera de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

La dama tenía justamente siete días ingresada en la Unidad de Quemados del Hospital Docente Universitario Traumatológico Ney Arias Lora de Santo Domingo Norte. La mujer sufrió quemaduras de segundo y tercer grado durante el suceso que terminó con su vida.

Por el caso el tribunal de Atención Permanente de Salcedo impuso tres meses de prisión preventiva al agresor, identificado como Pedro Julio Martínez, (Chacho), quien cumplirá la medida cautelar en la cárcel Juana Núñez de Salcedo. E

El Ministerio Público informó que el acusado, apresado el día 22 de febrero será sometido por actos de tortura y barbarie cargos y que podría ser condenado hasta 30 años de prisión de ser encontrado culpable. l MPONCE

Encapuchados matan a tiros comerciante SFM

SANTIAGO. Un comerciante murió por los disparos ocasionados por individuos en un hecho ocurrido en el establecimiento comercial en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La víctima, identificada como Bernardo Adames, se encontraba laborando en su establecimiento comercial, cuando dos encapuchados a bordo de una pasola, se presentaron al lugar y lo impactaron de varios disparos.

El establecimiento comercial identificado como Refrielectri del Jaya está ubicado en la calle José Reyes esquina Libertad, de San Francisco de Macorís.

El cuerpo de Adames se encuentra en la morgue del Hospital San Vicente de Paúl para los fines legales correspondientes, en tanto las autoridades investigan el hecho.

En otro hecho, una hombre identificado como Rolfi, decidió quitarse la vida ingiriendo una sustancia desconocida en el sector el Higüero de Montellano, en la provincia de Puerto Plata

Hasta el momento se desconocen las razones por las cuales el individuo decidió suicidarse, por lo que el caso es investigado por las autoridades de esa demarcación. l MPONCE

Accidentes dejan cinco muertes en el Cibao

SANTIAGO. Las autoridades confirmaron la muerte de cinco personas durante accidentes de motocicletas registrados en Montecristi y Santiago.

Del toal de víctimas, cuatro ocurrieron mientras se desplazaban en motocicletas por la carretera Duarte, en la comunidad La Guajaca del municipio de Guayubín en Montecristi.

Las víctimas fueron identificadas como Dison Dabila de 19 años de edad, Odriso Pierre, de 20; Alissi Pierre, de 21 y Dotin Marti 22, todos de nacionalidad haitiana quienes se desplazaban en una motocicleta marca Z3000 modelo CG125 color rojo, sin más datos hasta momento.

De acuerdo a los informes, los extranjeros de la vecina nación impactaron la motocicleta de frente con una camioneta cuyo conductor emprendió la huida.

En tanto que en la autopista Duarte un hombre murió tras el conductor de una yipeta impactar a un motociclista, próximo al Hospital Metropolitano de Santiago. La víctima fue identificada como Rogelio Pinales. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 P. 15
NORTE
Accidentes con saldos trágicos en el Cibao. CHARLI MARTIN

PAÍS

Los productos médicos lideran exportaciones RD

La diversificación de las zonas francas hacia dispositivos médicos creció desde 2010. F.E.

COMERCIO. Los dispositivos médicos y farmacéuticos asumieron el liderato de las exportaciones dominicanas en 2023, desplazando del primer lugar al oro cuyo valor retrocedió en un 14.7 %.

Con el balance de US$2,521.7 millones de exportación que acumularon los productos médicos y farmacéuticos, el sector zonas francas colocó a cinco de sus renglones productivos con montos exportados por más de mil millones de dólares en forma individual.

También el sector zonas francas consolidó su posición de mayor exportador de bienes de la República Dominicana. El valor exportado en el 2023 fue de US$8,060 millones, monto que representó un aumento de 3.76 % con respecto al 2022 cuando el valor exportado fue de US$7,767.8 millones.

El oro

En disyuntores el valor exportado fue de US$843 millones, equivalente al 7.07 % de las exportaciones totales del 2023.

Como sector, los dispositivos y equipos médicos están vinculados con los productos farmacéuticos y otros renglones relacionados como los aparatos de electro diagnóstico, que el año pasado generaron exportaciones por US$190 millones, representando el 1.59 % de las exportaciones de las zonas francas.

Valdez Albizu destaca la recuperación economía RD

SAN SALVADOR. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, afirmó en El Salvador que la economía dominicana reflejó una notable recuperación en los últimos meses de 2023, al registrar una expansión de 4.2 % en el cuarto trimestre y de 4.7 % interanual en diciembre, mostrando un crecimiento económico promedio de 2.4 % para 2023.

Valdez Albizu, participó en la celebración del 60 aniversario y 300 Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), evento que se llevó a cabo los días 22 y 23 de febrero, en la ciudad de San Salvador, El Salvador. En este encuentro se dieron cita los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de la región, así como diferentes expertos de organismos internacionales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los señores Róger Madrigal López, presidente del Banco Central de Costa Rica y presidente del CMCA; Douglas Rodríguez Fuente, presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, así como por el secretario ejecutivo del CMCA, Odalis F.Marte Alevante.

Los actos conmemorativos

Haití, México, Panamá y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tuvo una intervención sobre el programa “América en el Centro”, cuyo objetivo es impulsar la integración, resiliencia y desarrollo social en Centroamérica y RD.

El turno de Valdez Albizu

Hubo un turno para que cada gobernador expusiera. En ese sentido, el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, señaló que la economía dominicana reflejó una notable recuperación en los últimos meses de 2023, al registrar una expansión de 4.2 % en el cuarto trimestre y de 4.7 % interanual en diciembre, mostrando un crecimiento económico promedio de 2.4 % para 2023. Destacó que el buen desempeño de la economía dominicana permitió avances en el mercado laboral. Específicamente, señaló que la población ocupada se ha incrementado sostenidamente hasta ubicarse en 4.9 millones de trabajadores, su máximo histórico, equivalente a un incremento interanual de 178 mil ocupados al cierre del año 2023. En cuanto al sector externo, Valdez Albizu destacó el dinamismo observado del sector turismo, que, junto al sector energético e inmobiliario, constituyeron los principales destinos de la inversión extranjera directa (IED), la cual ascendió a US$4,381 millones en 2023. De igual forma, citó que las remesas alcanzaron US$ 10,157 millones en el año, mientras que las exportaciones se situaron en aproximadamente US$ 12,900 millones en 2023, de las cuales unos US$ 7,900 millones corresponde a las zonas francas. l elCaribe

Prendas

El renglón de exportación con mayor crecimiento en la última década en las zonas francas ha sido el de los dispositivos médicos, que pasó de representar un 7 % en el 2010 a un 31 por ciento en el 2023. El año pasado el crecimiento fue de 15.6 %

Las exportaciones de joyerías y calzados fueron US$725 y US$166 MM, respectivamente

Las exportaciones de oro, con un monto de US$1,128 millones en el 2023 y una disminución de 14.7 % con respecto al 2022, siguieron en la posición número uno, pero individual, ligeramente al componente instrumentos y aparatos médicos, que como partida arancelaria cerró con US$1,104 millones. En sentido general el pasado año 2023 fue negativo para las exportaciones de minerales porque también cayeron las de ferroníquel, cuyo monto de US$319 millones fue inferior en un 40.6 % con respecto al 2022. El oro aportó el 9.45 % de las exportaciones dominicanas en el 2023 y y los instrumentos y aparatos médicos el 9.25 por ciento. En tercer lugar y correspondiendo al sector zonas francas, quedó la partida “cigarros puros”, con un valor exportado de US$1,033 millones, para una ponderación de 8.65 %.

En forma consolidada, las exportaciones dominicanas alcanzaron el año pasado a US$11,933.4 millones, lo que representa que el valor exportado fuera de las zonas francas, llamadas como “nacionales” alcanzó a US$3,873.4 millones, con una participación de solo un 32.45 por ciento del universo. l HL

RANKING

Dispositivos y cigarros encabezan las ZF

Los dispositivos médicos y farmacéuticos contribuyeron con el 31,28 % de las exportaciones de las zonas francas, duplicando el monto a las del renglón que seguía, el de dispositivos eléctricos y electrónicos, que generó US$1,175.6 millones. La manufactura de cigarros exportó US$1,168.7 millones y los textiles contribuyeron con US$1,038.8 millones. Los renglones joyería y calzado y sus manufacturas bajaron sus exportaciones en el 2023.

En el marco de la reunión, se conmemoró el 60 aniversario del Consejo Monetario Centroamericano y su Secretaría Ejecutiva, reconociendo su trayectoria, impacto y contribuciones a la estabilidad macroeconómica y financiera de la región. Se reflexionó sobre las principales transformaciones que ha experimentado la organización a lo largo del tiempo, así como los desafíos que se vislumbran a futuro. Asimismo, se rindió homenaje a los funcionarios de la Secretaría Ejecutiva por sus años de servicios. Durante el desarrollo de la reunión del CMCA, la señora Marta Ruiz Arranz, asesora económica principal del Departamento de los Países de Centroamérica,

CUENTAS EXTERNAS

El país tuvo RI por US$15,464 millones

El gobernador Valdez Albizu explicó que este comportamiento del sector externo contribuyó a reducir el déficit de cuenta corriente en 2023, a aproximadamente -3.8 % del PIB, financiado casi en su totalidad por los flujos de IED. Gracias a este mayor flujo de divisas las reservas internacionales continuaron fortaleciéndose, cerrando el año en unos US$15,464 millones, representando cerca de seis meses de importaciones y cerca de 13 % del PIB.

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
Valdez Albizu junto a otros gobernadores de bancos centrales. F.E.

MEPyD afirma la pobreza monetaria bajó

4.7 puntos

INDICADORES. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, como miembro del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), informó que la pobreza monetaria disminuyó 4.7 puntos porcentuales (p.p.) en 2023.

“En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó significativamente del 27.7 % en 2022 al 23.0 % en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de las condiciones económicas generales de la población” con respecto a 2022, puntualiza el “Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2023”.

El boletín, precisa que la pobreza extrema también se redujo, al pasar de 3.8 % en 2022 al 3.2 % en 2023 para una reducción de 0.6 p.p.Se considera que un hogar se encuentra en condición de pobreza monetaria cuando no tiene los recursos suficientes para adquirir una canasta básica de bienes y servicios.

La publicación sostiene que la dismi-

nución de la pobreza general en el país fue principalmente femenina y rural. La pobreza en áreas rurales descendió del 30.9 % al 24.6 %. Por su parte, la pobreza en entornos urbanos descendió del 27.0 % en 2022 al 22.7 % en 2023

Por zonas geográficas y género

El MEPyD detalla que a nivel de divisiones territoriales, las macrorregiones Ozama, Norte o Cibao y Sur experimentaron reducciones interanuales en pobreza de 5.5, 5.1 y 4.9 puntos porcentuales (p.p.) respectivamente. La macrorregión Este redujo en menor medida la pobreza monetaria, al pasar de 24.5 % en 2022 a 23.6 % en 2023, una reducción de 0.9 p.p. Además, las desagregaciones por sexo también presentan disminuciones para hombres y mujeres, siendo las segundas las más beneficiadas de esa reducción de la pobreza monetaria. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 P. 17 DINERO
Pavel Isa, ministro de Economía. F.E

DINERO

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Mientras Xi Jinping, Vladimir Putin y otros gobernantes preocupados por el uso del dólar como arma para debilitar económicamente a países que no comulgan religiosamente con la agenda de intereses de los EE.UU. evalúan opciones para reducir el cuasi-monopolio del dólar como moneda de reserva y de pago de transacciones de comercio internacional, algunos gobiernos de la América Latina y el Caribe han ponderado la dolarización formal de sus economías como una forma de poner punto final al Macondo de devaluaciones rampantes y sucesivas erupciones inflacionarias desatadas por los volcanes monetarios o bancos centrales latinoamericanos cuando financian los déficit públicos con emisiones de moneda soberanamente empobrecedoras. El caso más reciente ha sido el del presidente de Argentina, Javier Milei, quien durante la campaña electoral planteó que la dolarización formal era la única decisión de política económica creíble para sofocar permanentemente la inflación.

En 1904, Argentina, con una población de 5.5 millones de personas, exhibía el sexto PIB per cápita más elevado del mundo; solo EE. UU., Australia, Nueva Zelanda, Bélgica y Gran Bretaña tenían un PIB por habitante más elevado. 120 años más tarde, Argentina, un país que al ejercer su derecho de emitir su propia moneda tendría la ventaja de contar con un Banco Central dotado de capacidad para ejecutar la política monetaria más apropiada para hacer frente a las diferentes coyunturas que pudiesen presentarse, fue cayendo estrepitosamente en el ranking mundial del ingreso per cápita. De la posición 6 que ocupó en 1904, pasó a ocupar la 71 el año pasado.

En el año en que Argentina era la sexta economía más rica del mundo, Panamá decidió renunciar a la soberanía monetaria. A través de un Convenio Monetario con los EE. UU. firmado en 1904, Panamá adoptó formalmente el dólar estadounidense como moneda, con lo cual renunciaba a tener un Banco Central y, por tanto, al derecho de hacer política monetaria. Estoy seguro de que muchos de los economistas que hoy sostienen que la dolarización constituye una decisión desacertada y no aconsejable para cualquier país, seguramente habrían aconsejado a las autoridades del Gobierno de Panamá de 1904 no incurrir en la metida de pata que significaba adoptar el dólar de EE. UU. como la moneda de curso legal en esa pequeña nación. Habrían resaltado que, para una economía pequeña como Panamá, cuyo crecimiento vendría a través de la apertura al comercio y la inversión internacional, debía ejercer el derecho de

La Dólarzone

ses de la región del endeudamiento público externo para financiar sus déficits públicos, principalmente en aquellos años de aumentos considerables del gasto de capital en grandes proyectos de inversión pública, fuertes choques externos y perturbaciones impredecibles como la pandemia del Covid-19. A pesar de eso, Panamá ha logrado ir reduciendo su deuda pública desde el nivel máximo de 105% en los años 1988-89 a 52.8% en el 2023.

Teniendo el exitoso ejemplo de Panamá, el cual contrasta con un escaparate latinoamericano repleto de episodios de hiperinflación y mega-devaluaciones, resulta comprensible que algunos gobiernos de la región, en algún momento, hayan ponderado favorablemente la posibilidad de renunciar a la soberanía monetaria que resultaría de una dolarización formal de sus economías. Lo que no resulta comprensible es el déficit de visión y la falta de interés de los gobiernos de los EE. UU. en no proveer acuerdos y convenios razonables con los países de la América Latina y el Caribe que tuviesen interés de dolarizar sus economías. Más aún cuando el propio presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha sido una de las voces externas que más ha aconsejado públicamente al gobierno de Argentina no incurrir en el error de dolarizar su economía.

Vista a largo plazo, la dolarización sería beneficiosa para EE. UU. no solo por los ingresos adicionales del señoreaje que obtendría la Reserva Federal cada vez que un país ingrese a la Dólarzone, sino que al reducir la incertidumbre en los países que se dolarizan gracias a la desaparición del riesgo cambiario y la imposibilidad de los gobiernos de financiarse con crédito neto del Banco Central, el flujo de inversión, tanto nacional como extranjera, hacia las economías dolarizadas se aceleraría, creando las condiciones para un comercio bilateral más intenso con la principal economía del mundo.

tener su propia política monetaria, beneficiarse del señoreaje que brota cuando un Banco Central emite moneda local, devaluar su moneda para responder a choques externos desfavorables y disponer de un prestamista doméstico de última instancia (el Banco Central) ante situaciones de fragilidad o quiebra de bancos que requiriesen inyecciones de liquidez para evitar una fuerte caída de la economía real.

En 1904, el PIB por habitante de Argentina era 3.2 veces el de Panamá, un país que ese entonces tenía una población de solo 275,000 habitantes. El año pasado, a pesar de que Panamá había renunciado a su soberanía en materia de política monetaria, su PIB per cápita fue 1.4 veces mayor que el de Argentina. A pesar de haberse dolarizado formalmente hace 120 años, Panamá ha logrado progresar a un ritmo excepcional, hasta el punto que, en 2023, su PIB per cápita de paridad de poder adquisitivo (PPP) en dólares corrientes internacionales (US$42,738) fue 43%, 47%, 59%, 61%, 67% y 71% más elevado que el de Chile, Uruguay, Costa Rica, Argentina, República Dominicana y México, respectiva-

mente. Entre 1980 y 2023, el PIB per cápita de paridad de poder adquisitivo (PPP) en dólares corrientes internacionales de Panamá creció a una tasa anual promedio de 5.88%, el ritmo más acelerado de la región.

Al no tener Banco Central, Panamá ha podido exhibir tasas de inflación comparables a las de EE. UU. Los años de mayor tasa de inflación en Panamá (1974, 16.3%; 1980, 13.8%), fueron precisamente los años de mayor tasa de inflación en los EE. UU. (1974, 11.1%; 1980, 13.5%). Entre 1960 y 2023, la tasa de inflación anual promedio de Panamá fue de 2.6%, ligeramente por debajo del promedio de 3.8% registrado por EE. UU. en ese período y muy por debajo del 7.7% de Guatemala, 10.3% de República Dominicana, 11.1% de Costa Rica, 13.9% de Colombia, 18.5% de México, 36.8% de Uruguay, del 40.1% de Chile (1971-2023), 208.3% del Perú y 222.8% de Bolivia. No creo necesario mencionar las hiper-anomalías de Argentina y Venezuela.

Al no poder recurrir al financiamiento inflacionario del Banco Central pues no tiene uno, Panamá ha tenido que depender más que el promedio de los paí-

Es cierto que los economistas de los países adheridos a una eventual Dólarzone seríamos los más afectados al perder una rama de trabajo (política monetaria y cambiaria) que acoge a una buena parte de nosotros. Reconozcamos, con humildad, que hemos sido parcialmente responsables del caos de inestabilidad y la sequía de credibilidad pues no supimos convencer a los políticos de que la emisión monetaria de los bancos centrales casi siempre genera una adicción que termina destruyendo las economías y las naciones. Los economistas no debemos olvidar nunca aquella famosa caricatura del desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, en la cual, un invitado internacional, luego de ver la impresionante caravana de 24 misiles nucleares, pregunta a Nikita Khruschev quiénes son los dos hombres vestidos con trajes de color gris que van desfilando detrás de los misiles. “Ahhhh”, respondió el entonces líder de la Unión Soviética, “esos dos son los economistas, nuestra arma secreta; su capacidad de destrucción es ilimitada.” l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024

AFI Popular cumplió 10 años, cartera supera RD$21,000 MM

INVERSIONES. La Administradora de Fondos de Inversión Popular, S.A. (AFI Popular) celebra 10 años de operaciones en el mercado de capitales de la República Dominicana, con una cartera superior a RD$21,000 millones.

En esa década, esta filial de Grupo Popular ha consolidado su liderazgo en el sector, gestionando actualmente una cartera de inversión diversificada y robusta, conformada por más de RD$21,000 millones. Afi Popular ha creado cinco fondos de inversión cerrados y dos fondos abiertos, que han facilitado la democratización de la inversión, permitiendo a pequeños inversionistas acceder a grandes mercados de capitales, inmobiliarios y a proyectos de desarrollo.

Más ventajas

Los fondos de inversión administrados por AFI Popular también han permitido canalizar el ahorro de los cotizantes en el sistema de seguridad social, mediante la participación de las administradoras

de fondos de pensiones (AFP) en dichos fondos de inversión. Esto ha incidido de forma directa en la economía real, al diversificar las inversiones de los portafolios administrados por las AFP y ayudar con ello a la generación de empleos en múltiples sectores de actividad y de utilidades para los fondos de inversión.

La calificación más alta del mercado AFI Popular fue instituida mediante la resolución R-CNV-2013-40-AF del 3 de diciembre de 2013, al amparo de las leyes 19-00 de Mercado de Valores y 18911 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, e inició sus operaciones el 26 de febrero de 2014. Se encuentra inscrita en el Registro de Mercado de Valores bajo el número SIVAF-007.

La calificadora de riesgos Feller Rate le otorgó una nota de “AAaf”, la más alta del mercado. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 P. 19 DINERO
Manuel Jiménez, presidente ejecutivo del Grupo Popular. F.E

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

En víspera de rendir cuentas

MAÑANA EL PRESIDENTE de la República acudirá ante la Asamblea Nacional a rendir cuentas de la administración presupuestaria, financiera y de gestión efectuada durante el año anterior y las proyecciones económicas, fiscales y sociales que se propone ejecutar, como se lo ordena el artículo 114 de la Constitución.

Este tipo de presentación se toma como señal de transparencia y de salud del sistema democrático, lo que solo ocurre en países donde las instituciones básicas funcionan y los gobernantes se deben a sus ciudadanos.

Surgen expectativas por ser la última del presente cuatrienio, y porque tiene la vista puesta en hacerlo otras cuatro veces más, ingrediente al que se prestará especial atención porque lo remitirá a referirse a su futuro político personal.

Por ser este un año electoral y con los comicios a menos de tres meses, posiblemente la rendición no se circunscriba a un recorrido por las políticas públicas aplicadas y los logros, sino que abarcará y magnificará también lo que prometa implementar en los próximos cuatro años.

Incluso, en el fragor del proselitismo por las recientes elecciones municipales ya había adelantado un posible pacto de país, aunque sus contrarios políticos lo entendieron, precisamente, como un recurso de campaña.

Lo que ojalá no falte en el discurso de mañana sea su punto de vista de la continuidad del Estado, criterio esencial para el desarrollo de las naciones y propio de los gobernantes enfocados solo en mejorar el bienestar y la vida de los ciudadanos.

Quizá ayudaría que además de mensaje claro y positivo, no incurra en exceso de optimismo porque son muchas las limitaciones reales que se afrontan, incluido un entorno internacional adverso.

Algo de lo que seguramente hablará alto y potente es de Haití y su preocupante problemática, con la premisa, lo que damos por descontado, de la unidad nacional y del más amplio consenso.

Con todo y el enrarecido ambiente electoral actual, la rendición de cuentas no debiera ser una pieza de confrontación y descalificadora; o que vaya más allá de lo que ese escenario exige.

La esperanza es que se dirija a la nación no como líder del partido que gobierna, sino como el presidente de todos los dominicanos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Por una justicia verdadera

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La insistencia en celebrar que en cada cambio de administración, como ocurre desde el 2020, se tenga la oportunidad de enviar a la cárcel a quienes el ojo escrutador de la opinión pública señale como autores de actos indecorosos contra el patrimonio nacional produce escalofríos. Viniendo de abogados y periodistas, la observación sacude a quienes creemos que una buena justicia, basada en la aplicación del Derecho, no necesita de atajos.

MI TIEMPO

Me asusta que alcancemos un nivel de desconfianza tal en la independencia de los poderes, cuya única posibilidad de ganarle terreno a la corrupción consista en vulnerar el principio de independencia consagrado en la Constitución. Sea el actual o el que le reemplace en las elecciones de este año, la responsabilidad del Gobierno es cuidar que los bienes públicos sean religiosamente guardados y de reunir las pruebas necesarias para llevar a la justicia a los responsables de violar las normas de un pulcro ejercicio de las funciones públicas. Determinar la culpabilidad final es una tarea de los tribunales. Son estos los que deben dictar las sentencias, sean de culpabilidad o de absolución.

Resultaría tan costoso como la impunidad misma, que un gobierno asuma el papel asignado por la Constitución al Poder Judicial. Por eso entiendo incorrecto enfrentar la corrupción, sentando precedentes que al final sólo lograrían quebrar la estabilidad democráti-

Prevenir es lo ideal

EVELYN IRIZARRI Periodista

Hace tiempo escribí sobre la importancia de que las personas crearan conciencia y no solo acudieran al doctor cuando se sientan enfermas, algo que es constante y común. En ese momento y ahora también, vuelvo sobre lo mismo.

Las personas tienen que conocer los beneficios de la medicina preventiva,

solo así sabrán la necesidad de adoptar y desarrollar el saludable y beneficioso hábito de consultar al doctor por chequeos rutinarios, sin tener que esperar a colapsar.

A veces alguien hace planes para llevar un estilo de vida más saludable y entonces hace una lista de propósitos en la que no falta, hacer ejercicio, comer más sano, incluir algunos suplementos, pero muy difícilmente incluya una evaluación médica que le confirme que se encuentra listo o lista para asumir una agotadora rutina de ejercicios que incluyen un gran esfuerzo físico. Muchas veces no investigan los efectos en la salud de algunos componentes de esos famosos suplementos dietéticos y solo comienzan a consultar con expertos, cuando estos suplementos les han hecho un daño irreparable. Ese es solo un ejemplo.

Sobre algunos de los más sonados casos, la responsabilidad del Ministerio Público, es decir del Gobierno, es entregar a la justicia un expediente lo suficientemente documentado para que esta haga la parte del trabajo que le concierne”.

ca, debilitando aún más las bases que sostienen el sistema político bajo el cual vivimos. Sobre algunos de los más sonados casos, la responsabilidad del Ministerio Público, es decir del Gobierno, es entregar a la justicia un expediente lo suficientemente documentado para que esta haga la parte del trabajo que le concierne. Por la reacción provocada al decirlo y escribirlo, no dudo que muchos lectores piensen que protejo a los corruptos. Pero eso estamos tal vez ante el peor de los dilemas. l

De niña recuerdo que algunos amigos no entendían por qué nuestros padres nos llevaban al doctor solo para chequeos de rutina, aplicarnos las vacunas y someternos a analíticas para estar seguros de que estaba todo bien. Eso, para mí era lo normal y hasta ahora es lo que hago con mis hijas. Los médicos no solo están disponibles para los casos de emergencia.

Dice un dicho muy criollo que: “El pasmo con tiempo tiene remedio”, una forma muy nuestra de decir que la peor dolencia, detectada a tiempo, en etapa temprana, tiene cura. Un diagnóstico a tiempo es la diferencia entre morir o vivir.

El problema es que no prestamos atención a las alertas de nuestro organismo, estamos demasiado ocupados y distraídos en otras cosas y por eso, en la mayoría de los casos, cuando decidimos prestar atención a las quejas de nuestro cuerpo, generalmente es demasiado tarde. l

20 OPINIONES elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella
Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE

POLÍTICA

¿Cómo califica Ud ese proceso?

FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com

La pregunta se formula a propósito del primer aprendizaje que obtuve personalmente del profesor Juan Bosch, cuando en noviembre de 1961 logré acercármele, él había retornado al país de su primer exilio el 20 de octubre. Estaba sentado en una mecedora en la salita de estar de la hermosa y modesta vivienda de madera de su hermana doña Josefina Bosch Gaviño, esposa de don Osvaldo Orsini.

Doña Josefina sabía de mi interés en

LA TRIBUNA

conocerlo personalmente, y al asomarme a la puerta después de responder mi saludo le dijo: “Juan él es Franklin, amigo de Fernando y de los muchachos del barrio, y quiere saludarte”. Con tono paternal y un gesto manual me invitó a acercarme. Al saludarlo le hablé de inmediato sobre “La Mañosa” único libro que de manera oculta de los “agentes de Trujillo” había leído.

Sin mediar más palabras le extendí un artículo mío escrito en algo menos de dos cuartillas y le dije que lo publicaría en un periodiquito que empezábamos a sacar en el Liceo Eugenio María de Hostos, donde había terminado el bachillerato pasando, a estudiar derecho en la Universidad. Tomó las dos hojas y sacó una pluma fuente marca “Parker” de su camisa, mientras leía redondeaba palabras, al terminar me devuelve el artículo y expresa: “sácale esos 45 adjetivos, deja que sea el lector que piense y califique; lo hará cada cual como juzgue los hechos”.

El proceso electoral recién pasado ahora ha tenido muchas calificaciones. Re-

tomemos lo que explica la OEA; ha dicho: “La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció la compra de votos por parte de los partidos políticos en las elecciones municipales del pasado domingo”. (DL 20/2/24) Después refiere que sobre la abstención hubo “…un aumento con relación a la ocurrida durante los comicios de índole realizados en el 2020”.

A seguidas expresa: “Este fenómeno no solo constituye un delito, sino que socava el libre ejercicio del sufragio y mina la confianza de los votantes en todo el sistema electoral. Insistimos en la importancia de que se adopten medidas contundentes para erradicarla. Su eliminación es una responsabilidad compartida de las autoridades administrativas, electorales, policiales y judiciales, así como de los propios partidos políticos y de la ciudadanía en general”.

Advierte que “de cara a las elecciones presidenciales y congresuales abogan por una “campaña limpia” en donde se

garantice la equidad del financiamiento de los recursos del Estado a los partidos públicos”.

El país vivió el derroche de grandes sumas de dinero para inducir una abstención electoral para que solo los que pudieren hacerlo lo hicieren por el PRM y sus aliados. En ocasiones daban la suma para toda la familia, y se les retenía las cédulas. En otras se les daba la mitad y al regresar debían traer una foto de la boleta marcada, tomada con su celular. Hubo amenazas de desempleo, persecución fiscal y bloqueos.

El PRM logró una abstención algo más que la pandemia del COVID-19, ellos saben lo que hicieron, por eso no ha habido celebración. Muchas voces, antes muy responsables en el reclamo no se escuchan, porque ni pueden hablar porque les llenaron las bocas de papeletas. Y ahora Ud ¿como calificaría estos hechos? ¿Delincuentes electorales? ¿O sociopatía comicial? ¡Digamos estafadores estatales! l

Celebración de nuestra independencia de Haití

Mañana es cumpleaños de la Patria. 180 años desde aquel 27 de febrero que marca el nacimiento de la República Dominicana, liberado de la barbarie haitiana como dominio de un pueblo cuyas raíces, costumbres, idioma, religión y creencias, estaban medularmente divorciados. Uno con formación francesa – africana y el otro con raíces hispánicas. El color no fue la causa, da-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Inhumano

LOS PRIVADOS DE LIBERTAD que cumplen condenas o que por deficiencias judiciales están aún como preventivos no dejan por eso de merecer ser considerados como seres con derecho a un tratamiento humano. Por eso ha sido sobrecogedor

do que buena parte de la población dominicana era, es y seguirá siendo negra, pero medularmente diferente. La noche del 27 de febrero de 1844, un grupúsculo de valientes materializó la conspiración que se venía gestando en la parte oriental, arriesgando sus vidas, conscientes de la bestialidad de las autoridades militares haitianas y superando el miedo a una fuerza superior. Juan Pablo Duarte y Diez, exiliado por la persecución haitiana, descubiertos sus trabajos independentistas, supo adelantase a los planes ajenos. Los duartistas, conocían de los aprestos de otros grupos de conspiradores, unos estimulados por Auguste Levasseur, Cónsul General de Francia en Haití, cuya idea era convertir nuestro lado de la isla, en protectorado francés. Otros preparaban planes en el mismo sentido de anexarnos a potencias extranjeras: España, Inglaterra, Francia y hasta Estados Unidos. Duarte ordenó la separación de Haití y el na-

cimiento de la República, anunciado en la Puerta de La Misericordia, en la hoy calle Arzobispo Portes entre las calles Palo Hincado y Pina, por Ramón Mella, con su trabuco comprometedor y Francisco del Rosario Sánchez, llevó la proclama a la Puerta de El Conde, e izó la bandera de la recién nacida nación. Esa primera bandera dominicana, confeccionada por María de la Concepción Bona y Hernández y María Trinidad Sánchez Ramona, tía del Patricio Francisco del Rosario Sánchez. Ma. Trinidad, de gran religiosidad, beata que vestía el hábito de virgen de esa época, de unos 50 años de edad, fue la primera víctima de los desafueros políticos de Santana, al cumplirse mañana el 179 aniversario de su fusilamiento, el que asumió con dignidad proverbial. El gobierno haitiano de Jean Pierre Boyer decidió ocupar la parte este de la isla, apenas 9 semanas de declarado libre el llamado Haití español, en lo que se llamó: la indepen-

ROSAS PARA EL ALMA

dencia efímera por José Núñez de Cáceres. Grandes medidas fueron tomadas por los haitianos: suspensión de la esclavitud, pero los liberados tenían que permanecer como hombres “libres”, al servicio de las fincas adonde se les esclavizó y supongo que con salarios de miseria: prohibieron el juego de gallos y de azar, muy popular en la época, limitaron el uso del idioma castellano; obligaron a la población al servicio militar, cerraron la Universidad, limitaron la celebración de fiestas religiosas y pretendieron imponer impuestos, a lo que la ciudadanía se resistió. Para poder ser comerciante, había primero que jurarse como ciudadano haitiano. La historia escolar, resumida hasta eliminar detalles muy importantes, apenes refleja lo que vivieron los criollos en esos 22 años de aplastamiento nacional. El enfrentamiento de Boyer con el Arzobispo Pedro Valera, lo llevó a confiscar todos los valores de la Iglesia Católica.

un informe reciente del Defensor del Pueblo sobre el alto porcentaje de presos recluidos en diferentes cárceles del país que no reciben una atención médica, efectiva. Hace unos años la Oficina de la Defensa Pública denunció esa grave situación; se confirma entonces que de denuncia no pasó. Hemos avanzado poco en el mejoramiento del sistema carcelario dominicano. La dignidad humana es algo que no puede perderse ni olvidarse nunca, ni siquiera en presidios. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Dar y recibir

NUESTRO DIOS ES UN GRAN DADOR, nos regala medidas desbordadas en tres direcciones: para satisfacer nuestra necesidad, para nuestros deleites y para cubrir necesidades de otros. Cada dar es un simultáneo recibir del Padre, una bien-

aventuranza... y en la medida que recibimos de Él debemos dar, sin mezquindades. La abundancia se recibe sin restricciones de la mano de Dios tanto como la sobreabundancia. Tu trabajo, disciplina, etc., pueden suplirte recursos, pero sólo Dios da el poder para hacer las riquezas, administrarlas sabiamente e impedir que se escurran como la arena del reloj. Si recibir es la gran hazaña para un corazón temeroso y hambriento de Dios, dar es la gran encomienda. Tu mano es tu tesoro, tu medida a la conexión con el auspiciador universal. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024

LA TRIBUNA

Reino dividido, condenado al fracaso

En abril del 2015 y en octubre del 2019, cuando como todo parecía que se iba a derrumbar entre los dos líderes principales del país en ese momento, Danilo Medina y Leonel Fernández, escribí una reflexión que quiero rememorar y readecuar a este tiempo donde, después de la amplia derrota sufrida por ambos en las pasadas elecciones municipales, resulta necesario que ellos reflexionen y asuman pasos firme acordes con un real sentido de la historia.

Decía en aquel momento que “en la Biblia hay un pasaje donde Jesús le muestra a sus discípulos y al pueblo la importancia de permanecer unidos en un propósito y de no dejarse confundir por los enemigos. Ese pasaje está en el libro de Lucas, capítulo 11 del versículo 14 al 20. Allí se narra que cuando Jesús le saca un demonio a una persona muda, esta persona habló y “todo el mundo se maravilló”. Pero los enemigos de Jesús y los que le provocaban cada vez que él hacía un milagro, empezaron a decir que el poder que tenía Jesús se lo daba Beelzebú, el príncipe

EN VOZ ALTA

de los demonios, y no Dios, su Padre Celestial.

Jesús, que conocía a fondo el pensamiento y el corazón de ellos, se dio cuenta que sus enemigos lo que querían era indisponerle en contra de su Padre y les dijo esta frase que tiene vigencia por siempre: “Todo reino dividido está condenado al fracaso; y una casa dividida contra sí misma, cae”. Y esa es una gran verdad que tiene vigencia en todos los tiempos y en todas las circunstancias. La división es uno de los grandes males que afectan a cualquier entidad, agrupación o poder, y los lleva de manera inexorable a debilitarse y desaparecer. Hay un refrán popular muy conocido que expresa lo siguiente: “Divide y vencerás”, pues la división es el paso inmediatamente anterior a todo fracaso, a toda derrota y a toda pérdida de las perspectivas de un proyecto de cualquier naturaleza.

Si existe un reino, un gobierno, una agrupación social o popular donde sus miembros no respetan las normas y cada quien está tratando de imponer sus criterios e intereses por encima de los intereses generales del colectivo, entonces el fracaso y la derrota son inminentes. Una casa donde el padre y la madre están constantemente peleando y en desacuerdo, donde los hijos no respetan a los padres y están insubordinados de manera permanente, donde el caos, el desorden y la división sean la norma, esa casa camina a desintegrarse. Muy bien lo dijo Jesús “una casa dividida contra sí misma, cae”.

Estas enseñanzas de Jesús deben ser un espejo donde se miren hoy en

El flagelo del acoso

En República Dominicana hay 628,181 jóvenes que ni estudian ni trabajan, sin embargo, Paula Santana, hija de dos ciudadanos humildes, residente en un barrio populoso, se negó a ser parte de estas estadísticas, desafió incluso, los obstáculos para llegar día tras día a un trabajo en el que hacía uno de los horarios más difíciles, -de 11 p.m. a 6 a.m. -, porque su meta la tenía clara: quería ser azafata y sabía que para eso debía emplearse el doble.

Una joven productiva que se negó a

día, nuevamante, los dos principales líderes del PLD y del Fuerza del Pueblo, Danilo Medina y Leonel Fernández. Ellos deben asumir su papel ante la historia y pactar para ir juntos de manera total en las próximas elecciones, junto con Abel Martínez y Miguel Vargas. De no hacerlo, todo apunta a una exigua participación en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo.

Muchos de los asesores que están del lado de Danilo, Abel y Leonel les están vendiendo la idea de ir separados, para que cada partido logre su real votación y así frenar la posibilidad de que Luis Abinader gane en primera vuelta. Otro grupo de amigos de ambos, entre los que me incluyo, entendemos que esa visión no es correcta, creemos que Danilo y Leonel deben caminar juntos y unidos ahora, deben practicar nuevamente la unidad que históricamente tuvieron y que les dio tan buenos resultados. Jugar a una segunda vuelta de forma separada es abrir el camino expedito para que Luis gane en la primera. Después, solo habrá lamentos… Danilo debe rescatar su sentido de la historia. Abel debe saber valorar que ya ha construido una figura presidencial y tiene mucho futuro político. Leonel debe entender que ya él ha sido presidente por tres ocasiones y debe dar paso a las nuevas generaciones políticas. Ellos tres, Danilo, Abel y Leonel, deben hacer suya la enseñanza de Jesús y entender que “todo reino dividido está condenado al fracaso; y una casa dividida contra sí misma, cae”. Que Dios los ilumine.

LA TRIBUNA

Principio de supremacía de la Constitución

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

Este principio tiene su fundamento en el principio de supremacía de la Constitución, en el caso del ordenamiento jurídico dominicano, su sustento se encuentra descrito en el artículo 6 de la Norma Suprema. Esta supremacía, se garantiza y asegura en función de lo que establece la parte in fine del referido artículo, donde se postula que: “Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución”.

En este contexto, los mecanismos jurisdiccionales para asegurar esta supremacía, son el control difuso el cual es ejercido por todos los jueces del Poder Judicial, a petición de parte (de manera incidental) o de oficio, y el control concentrado que ejerce el Tribunal Constitucional.

En ese tenor, el Tribunal Constitucional en el considerando 9.6 de la sentencia TC0352-18, al referirse al principio de supremacía constitucional, externó el siguiente criterio: “El principio de supremacía constitucional establecido en las disposiciones del artículo 6 de la Constitución de la República consagra el carácter de fuente primaria de la validez sobre todo el ordenamiento jurídico dominicano, cuyas normas infra constitucionales deben ceñirse estrictamente a los valores, principios, reglas y derechos contenidos en la Carta Magna. Por tanto, las disposiciones contenidas en la Constitución, al igual que las normas que integran el bloque de la constitucionalidad constituyen el parámetro de constitucionalidad (…)”.

ser un número más de los ninis, jóvenes con apatía a todo lo que implique esfuerzo y trabajo.

Un día Paula ya no regresó más a su casa, con apenas 23 años, fue víctima de un acosador sexual, que según expertos de la conducta, sufren trastornos psicóticos o de personalidad narcisismo o delirantes como la erotomanía.

Su madre, destrozada ante el impacto de la noticia y la forma brutal en la que murió su pequeña hija, que sólo trabajaba y estudiaba, denunció ante las cámaras que invadieron su gran dolor, que su Paula, le había compartido la situación que vivía en este trabajo, al que iba día tras día, pese a tener ese inconveniente.

Un compañero le acosaba y aunque -según su madre-, había hecho el reporte correspondiente a Recursos Humanos, eso no bastó, porque en este país, hemos normalizado el acoso.

Hay quienes se han dedicado a acosar u hostigar con comportamientos ofensivos, perturbadores y amenazan-

tes a jóvenes, estudiantes, mujeres y no pasa nada.

El acoso escolar es otro gran dolor de cabeza, tenemos cifras alarmantes, tan solo el pasado año las autoridades registraron 2,450 casos de estudiantes de escuelas que sufrieron algún tipo de acoso y como consecuencia de esto sufrieron estrés agudo, ansiedad y depresión.

Hay nombres que aún resuenan en nuestras cabezas, de niños indefensos que han perdido la vida, porque nadie los ayudó, nadie los escuchó, la sociedad fue indiferente.

El caso de Paula, duele y mucho y lo que es peor es que pudo evitarse, de no existir complicidad en esta sociedad dominicana que valida estas conductas.

Su muerte debe tener respuesta, tan efectiva y ágil como la justicia dominicana asume los casos sonoros de personajes influyentes. Esperamos acciones contundentes, por todas las Paulas que aún están bajo este flagelo que coarta la libertad de muchas mujeres. l

Sin embargo, hay que destacar que este principio de supremacía sufre una morigeración, cuando se trata de derechos fundamentales en conflicto, situación en la cual una norma de rango inferior o un tratado internacional de derecho humano puede aplicarse por encima de la Constitución. En ese sentido, esto ocurre en caso excepcional en virtud de lo que establece el artículo 74.4 de la Ley Suprema.

En síntesis, hay que destacar que en la mayoría de los casos cuando hay conflictos entre normas y el texto constitucional, debe prevalecer lo expresado en el texto constitucional. La idea que subyace bajo este principio, es garantizar la coherencia del sistema jurídico e irradiar la creación, interpretación, aplicación y ejecución de las normas de rango inferior.

Sin embargo, en función de los principios de unidad y de interpretación sistémica de la Constitución, el único caso en que no se aplica el principio de supremacía, es cuando se trata de derechos fundamentales. Esto en virtud del principio de favorabilidad establecido en el artículo 74.4 de la Norma Suprema. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024

EN EL MES DE LA PATRIA

Sabores de Helados Bon resaltan dominicanidad

En febrero Helados Bon introdujo el nuevo producto Mago Mix que, junto a otros ochos sabores de frutas cultivadas en el país y con ingredientes locales, resalta la dominicanidad en el mes de la Patria, en la plataforma “Enamorao´ de lo nuestro”. La gerente de mercadeo de la empresa, Laura Pérez Joubert, explicó que con el concepto “sabe a lo que somos”, este mes exaltaremos el orgullo de ser dominicanos y lo mejor de lo nuestro a través de ese portafolio de sabores y productos con procedencia criolla y cómo esto se conecta con el sentir del dominicano”.

OCTAVA EDICIÓN

Anuncian el “Masters Surf Reunion”

Los organizadores del “Masters Surf Reunion” anunciaron la octava edición del evento que reunirá en Playa Encuentro, Cabarete, a varias generaciones de surfistas. “Se trata de un evento que combina una competencia de surf para mayores de 35 años, una reunión de viejos amigos y actividades de esparcimiento, especialmente diseñado para público adulto y sus familias”, explica Isabel Puig, subdirectora

ESTILO: ENCUENTRO

Una cata de café para despertar los sentidos

Para celebrar sus 24 años de labor, la Asociación de Cronistas Sociales disfrutaron de la experiencia sensorial

Los cronistas sociales durante la degustación de diferentes tipos de café. F.E elCaribe jbonifacio@elcaribe.com.do

En representación de la Asociación

La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS), celebró 24 años con una experiencia sensorial en el mundo del café en colaboración con el Instituto del Café Santo Domingo.

El evento, denominado “Una experiencia sensorial cafetera”, brindó a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo del café a través de una experiencia multisensorial, de la mano de expertos baristas instructores que han sido capacitados bajo la Specialty Coffee Asociation (SCA).

Durante la actividad, los asistentes disfrutaron de los sabores y los aromas.

Asimismo, durante la actividad también estuvieron presente: Denny Peralta, vicepresidenta; Juan Tomás, secretario general; Elizabeth Fondeur, secretaria de relaciones públicas y comunicaciones; María Isabel Matos, secretaria de educación, Dinamarca Bermúdez, secretaria de protocolo, y Johanny Polanco, secretaria de recreación.

República Dominicana se convierte en el primer país caribeño que podrá contar con el programa Ingrediente Único de Krug. F.E

Ajualä, un embajador de champán Krug

DISTINCIÓN. El restaurante Ajualä, dirigido por el chef Saverio Stassi, se ha convertido en el primer embajador de la marca de champán Krug en todo el Caribe, y ha pasado a engrosar la lista de los pocos restaurantes de Latinoamérica que cuentan con esta distinción.

De esta forma, República Dominicana se convierte en el primer país caribeño que podrá contar con el programa Ingrediente Único de Krug (Global Single Ingredient), una plataforma de más una década, con la que la casa de champán y sus embajadas alrededor del mundo celebra la simplicidad de un ingrediente, que es exaltado a través de recetas especiales en cada país, todos los años.

Crear platillos a través de una plataforma

Este 2024, Ajualä será parte de los distinguidos restaurantes alrededor del mundo que podrán crear platillos y exponerlos a través de esta plataforma, dando visibilidad internacional a la cocina hecha en República Dominicana, y ubicando al Caribe en el mapa de la gastronomía mundial.

“Estamos muy contentas de tener esta experiencia sensorial cafetera, la cual forma parte de las actividades relacionadas al aniversario de nuestra Asociación, que este año cumple 24 años. Ha sido un éxito rotundo y ha permitido a nuestros miembros conocer más sobre el mundo del café y disfrutar de una experiencia sensorial única”, señaló Mirna Pimentel, presidenta de la ADCS.

La experiencia incluyó degustación de diferentes tipos de café, permitiendo a los participantes apreciar los diversos aromas y sabores que ofrece esta bebida. Además, los asistentes aprendieron las técnicas correctas para preparar una taza de café per-

Grupo de cronistas e instructores del Instituto Café Santo Domingo.

fecta y recibieron una charla sobre la historia y cultura del café en la República Dominicana, impartida por expertos del Instituto del Café Santo Domingo. l

“Krug representa la elegancia y el estilo; es uno de esos vinos que debes probar una vez en la vida, y que cambiará tu percepción del mundo del champán. Y para Ajualä es un logro increíble haber sido nombrado Krug Embassade, ya que representa la culminación de un proceso de posicionamiento que comenzó hace casi cinco años atrás, cuando decidimos arrancar con este maravilloso proyecto y darle el protagonismo que se merece a la propuesta de vinos”, resalta Thomas Sartori, gerente y experto de vinos de Ajualä.

También destaca que el hecho de ser la primera Krug Embassade del Caribe, y unas de las pocas de Latinoamérica, permite que República Dominicana esté en el mapa de las excelencias internacionales”, resalta Thomas Sartori, gerente y experto de vinos de Ajualä. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 G. 23
GENTE www.elcaribe.com.do

Entre los mejores momentos estuvieron las interpretaciones a dúo de Bocelli junto a Maria Aleida.

Andrea Bocelli besa a Santo Domingo con un concierto a luna llena

El tenor italiano se presentó la noche del sábado 24 de febrero en el Estadio Olímpico, por primera vez

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Andrea Bocelli solo le faltaba cerrar más arriba aún y para eso lo mejor era el aria de Turandot de Giacomo Puccini, Il príncipe ignoto (El príncipe desconocido), más conocida como Nessum dorma. “¡Nadie duerma! / ¡Nadie duerma!”. El Nessum dorma se convirtió en el caballo de batalla de Pavarotti, y fue justamente la última que cantó en su última aparición: al final de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín 2006, donde fue ovacionado.

La noche del sábado 24 de febrero del 2024 era un milagro de luna llena y, Andrea Bocelli quiso regalar a Santo Domingo un recital bien completo, con canciones en español y en italiano. Y como está de gira (y este lunes 26 cantará en el Festival de Viña del Mar), el espectáculo incluye también al excelente flautista italiano Andrea Griminelli, quien acompañara también a Pavarotti. Y no necesitó decir “Buenas noches Santo Domin-

INVITADOS

Bocelli trajo invitados al espectáculo

Bocelli que fue amigo de Pavarotti ha dicho que “Nadie puede ocupar el lugar de Pavarotti. Es una responsabilidad que no quiero ni voy a sentir porque para ocupar el lugar de Luciano necesitaría que existieran más de uno, no solamente yo”. Invitados: al director de orquesta Carlo Bernini, se sumaron la soprano corolatura Maria Aleida Rodríguez Pérez, cubana, quien salió de Cuba a los 14 años y se formó musicalmente en Venezuela. La cantante Carolina Rial, de apenas 20 años, hija de español y boliviana, nacida en Nueva York. Y la pareja de bailarines Desi Jèvon de raíces hawaianas y nacido en California, y Vanessa Nichole, una bailarina y aerelista que se ha presentado con Katy Perry.

go” -nadie está obligado a hacerlo- su entrega artística lo dice por él.

El opening de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo fue dirigido por su director Amaury Sánchez, que enseguida entregó a Bernini quien dirigió Farandole, de L’Arlesiene, de Bizet, que introdujo al público de la mano hasta esas estancias tan especiales donde habita la buena música.

La donna è mobile, de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi fue el primer tema cantado por Bocelli. Siguiò con La mía letizia infondere, de la primera gran ópera de Verdi.

Código de Vestuario

Al Olímpico no se debe ir en traje o guayabera, ni en vestido largo y tacones

Para Me llaman la primorosa, de El Barbero de Sevilla, de Jiménez y Nieto dejó en solitario a María Aleida, quien demostró una voz hermosa, segura y con vibrato de eficiente extensión. Bocelli interpretó de Donizetti, Por mum amè, de la ópera cómica La fille du regiment, una obra que en apenas 16 años cumplirá 200 años de estrenada. María Aleida y Bocelli interpretaron a dúo Tace il labbro, de La vedova alegre (La viuda alegre), una opereta en tres ac-

tos con música del austro-húngaro Franz Lehár.

El flautista Andrea Griminelli salió a escena por primera vez, con su maravilloso instrumento al cual sabe arrancarle sonidos casi siempre tan dulces y tan eficientes que después de la Czarda de V. Monti, el público ovacionó, como lo había hecho con cada canción.

De La Boheme de Puccini, Bocelli cantó junto a María Aleida O suave fanciulla. Y de La Traviata de Verdi, Brindisi.

Tras 20 minutos de descanso, la orquesta ofreció un medley de temas del oeste norteamericano, bajo el título de West Side Story, de Leonard Bernstein.

Bocelli salió a escena con cambio de saco, azul con brillos, e interpretó el Funiculí funiculá, de Incanto, de Luiggi Denza, una canción napolitana estrenada en 1880, la cual fue plagiada ingenuamente por Richard Straus, quien seis años después la escuchó en Italia y creyendo que era una canción folklórica la incluyó en su obra Aus italien. Tras ganar el pleito Denza recibió un canon cada vez que la obra Aus italien se ejecutaba en público.

Bocelli se metió en el mundo hispánico con la canción Amapola, del compositor gaditano José María Lacalle, y que cumple este mes 101 años de haber sido grabada en La Habana por primera vez por la Orquesta Cubana Francesa de A. Moreno.

Siguió Granada, de Agustín Lara escrita en 1936 cuando el mexicano no había visitado aún la ciudad andaluza, donde se encuentra el Palacio de la Alhambra y su famosos Patio de Leones mostrados en la gráfica de la pantalla led, así como el Pico Veleta, mientras Griminelli aportaba la flauta y Dessi Jevón y Vanessa Nichole danzaban una coregrafía alegórica a las corridas de toros.

Andrea Griminelli como solista interpretó de Ennio Morricone un medley de temas de filmes western spaguetti, como el tema de El bueno, el malo y el feo, película de Sergio Leone estrenada en 1966.

El siempre eficiente Griminelli acompañó a Bocelli en la composición de otro ciego como él, Joaquín Rodrigo, En Aranjuez con amor, del Concierto de Aranjuez, obra estrenada para guitarra y orquesta en 1940. Por ella el Rey Juan Carlos le otorgó el titulo nobiliario de Marqués de los Jardines de Aranjuez.

De la mexicana Concha Velásquez; que aún no ha sido besada antes de que lo compusiera, el bolero Bésame mucho, con la presencia escénica de Vanessa Nichole en el aro aéreo.

Carolina Rial cantó Shallow, de Lady Gaga, y luego acompañó a Andrea Bocelli en Vivo por leí y Canto de la Terra. Entre ambos temas, Bocelli invitó a escena a su hijo Mateo con quien cantó Fall on me, canción de Ian Axel y Chad (King) Vaccarino.

Canto de la Terra fue el falso final. Casi enseguida Andrea salió nuevamente a escena para interpretar O Sole mío, de Di Capua; Con te partiró, de Sartori. Y la estocada final fue con la ya comentada Nessun dorma.

La próxima ocasión que haya un concierto de música clásica, se hace necesario aclarar al público que no hay que ir al estadio Olímpico en traje o guayabera con sombrero, y menos con vestidos de largo y tacones altos. l

G. 24 GENTE elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 CULTURA & ESPECTÁCULOS
FOTO SERVIDA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Nelson Carlos es el primer latino Mejor director en Berlinale

CINE. La historia del cine mundial registra a partir del sábado 24 de febrero al dominicano Nelson Carlos de los Santos como el primer director latinoamericano ganador del Oso de Plata al Mejor director. Una proeza cultural que al traspolarla al deporte sería equivalente al Oro Olímpico de Félix Sánchez.

El sábado fue intenso, de nerviosismo, de espera. A la 1:30 de la tarde en punto, decenas de dominicanos relacionados con el cine comenzaron a conectarse a la transmisión en vivo de la clausura de la Berlinale.

Obviamente primero fueron dando los premios de la sección Encounters y luego entró el jurado encabezado por la oscarizada actriz Lupita N’Gyongo, nacida en México y de ascendencia africana.

Desde el comienzo del festival, la dominicana Pepe, de Nelson Carlos de los Santos, salió con excelente pie. El director del festival la calificó como “incalificable”. Y eso fue un buen estirón.

Ya al tercer día se sabía de oídas que estaba entre las tres primeras del festival. Las tandas para verla en cines estaban sold-out. De las críticas solo una, de una periodista alemana, no fue rotundamente positiva.

Sabiendo que Dahomey, de Mati Diop era un documental, uno suponía que podía no llevarse el Oso de Oro. En ese caso, Pepe estaba a un triz de alcanzarlo. Sin embargo, no fue así, terminó ganando Dahomey. Para ello pudieron moverse otras consideraciones políticas o estéticas dentro del jurado. Pero lo importante es que Pepe lo merecía.

El cine a estas alturas se sigue debatiendo en muchas ocasiones con parametros físicamente similares a los de los años 70, 80 y 90, sobre todo para el pensamiento políticamente correcto de la actualidad: izquierdismo, anticolonialismo, feminis-

mo, homosexualismo, antisemitismo. Y la calidad estética a veces se remite a un segundo plano. ¡Viva la Revolución!

Hipopótamo en salsa

Pepe, el hipopótamo convertido en epítome de una historia tan extensa como intensa, le pone salsa a los cuestionamientos que se hacen desde muchas posiciones ignorantes sobre la importancia de la Ley de Cine.

Para quienes miran de reojo la industria cinematográfica dominicana, que aporta a la economía del país, probablemente algo más del 2.8% del PIB, Pepe les puede hacer comprender que hay valores intangibles que aporta al país: estar en la palestra pública mundial con un premio de esta categoría si se mide en dólares, costaría millones de dólares.

Como el cine de autor no es el béisbol, Nelson Carlos de los Santos no va a ser recibido en el aeropuerto con una caravana. Pero al ser el primer director latino en ganar el Oso de Plata de la Berlinale, ya está sembrado en el Coperstwon del cine mundial. l ALFONSO QUIÑONES

PREMIOS

Pepe aún puede llegar más lejos

República Dominicana nunca fue tan mencionada en la historia de la cultura cinematográfica mundial como lo ha sido estos días con Pepe, de Nelson Carlos de los Santos, quien tubo que buscar el modo de romper esquemas junto a sus productores Tanya Valette y Pablo Loza no, para hacer realidad su arriesgada y no menos compleja obra. Puestos a soñar: soñemos con los Globos de Oro. Y soñemos más. Que no está prohibido.

GENTE elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 G. 25
Nelson Carlos de los Santos hizo historia y abre una nueva etapa al cine criollo. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Muere ex lanzador José de León a los 63 años

Falleció la mañana de este domingo el ex lanzador de las Grandes Ligas José de León debido a un cáncer esofágico. Tenía 63 años. De León estaba recluido en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat). El nativo de Rancho Viejo, La Vega, jugó en las Grandes Ligas por alrededor de 13 temporadas (1983-1995) con los Piratas de Pittsburgh, Medias Blancas de Chicago, Cardenales de San Luis, Filis de Filadelfia, y Expos de Montreal. Fue líder en ponches de la Liga Nacional en 1989 con los Cardenales. En su carrera, compiló un registro de 86 victorias y 119 derrotas en 415 salidas, con una efectividad de 3.76 y ponchó a 1,594. Con los Leones del Escogido lanzó a finales de la década de los 80 y principio de los 90. Fue pieza importante en los títulos obtenidos por los Leones en los torneos 1987-1988 y 1988-1989. En esos dos campeonatos logró un récord de 3-0 y 2.73 de efectividad con 22 ponches en 33.0 entradas durante cinco salidas en Round Robin, mientras que en series finales también tuvo 3-0.

EN LA TV

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Fútbol / Paraguay vs Brasil

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Baloncesto / Rep. Dom. vs México

FÚTBOL

JULIO CASTRO / MANUEL ACEVEDO jcastro@elcaribe.com.do / acevedocueto@gmail.com

Fotos: Danny Polanco

El crecimiento que ha experimentado la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) desde su surgimiento en 2015, hasta la fecha, ha sido permanente, tanto a lo interno como externo. Nueve torneos de primera división con gran éxito, servir de plataforma para la exportación e importación de jugadores hacia otros países y ser referente para otras ligas del extranjero son partes de ese trabajo constante de un grupo de hombres y mujeres que, a lo largo de todo ese tiempo, han tenido como único norte, continuar elevando ese nivel.

“Es indudable que desde el 2015 a la fecha, la liga ha registrado un crecimiento cuantitativo y cualitativo, porque no solo hemos crecido en número de partidos, también hemos crecido en número de equipos participando en partidos de la Concacaf. Por igual, las directivas de cada uno de los clubes están mucho más fortalecidas. El trabajo cualitativo referente al cuerpo técnico de los clubes está mucho más formado y de forma general, las plantillas tienen más calidad y mayor presencia de jugadores tanto nacional como de extranjeros”, dijo Carlos Ramírez, director técnico de la LDF en el Desayuno de elCaribe y CDN.

En 2015, la LDF celebraba su primer torneo con la presencia de diez clubes: Bauger FC, Moca FC, Club Atlético Pantoja, Atlántico FC, Cibao FC, O&M FC, Club Barcelona Atlético, Atlético Vega Real, Atlético San Cristóbal y Delfines del Este FC.

Desde ese entonces la permanencia de casi todos estos clubes ha sido permanente en los restantes torneos. Ese crecimiento participativo se produjo en 2018 con la integración de dos nuevos clubes: Inter RD, de Monte Plata, Jarabacoa FC, y Atlético San Francisco, de la provincia Duarte.

En el ámbito internacional se cita la presencia de equipos como Cibao FC, O&M FC, Atlético Pantoja, Vega Real con cupos en la Copa Caribeña de la Concacaf, así como en la Concacaf

Carlos Ramírez DIRECTOR TÉCNICO DE LA LDF
“Es indudable que hoy la liga está mucho más fortalecida”

Expresa

que desde el año 2015, la LDF ha registrado un crecimiento cuantitativo y cualitativo

Calidad

No solo hemos crecido en número de partidos, también hemos crecido en número de equipos participando en partidos de la Concacaf”

Presencia

El arribo de entrenadores y futbolistas de diferentes partes del mundo han aportado al crecimiento de una generación de calidad en la LDF”

Caribbean Club Shield. “Ahí está el ejemplo de Moca FC jugando en la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Nashville SC y que no es fácil llegar hasta esta fase. La presencia de cada uno de esos clubes en torneos de la Concacaf han sido relevantes”, señaló Ramírez.

Además de Ramírez, estuvieron presentes en el Desayuno de elCaribe y CDN, Jorge Allen Bauger, director ejecutivo de la LDF; Genald Senior, vicepresidenta y presidenta del Club Atlético Pantoja; Manuel Rodríguez, de Mercadeo y Operaciones, así como Génesis Betancourt, de prensa y redes sociales.

“Es indudable que hoy la liga está mucho más fortalecida, desde el punto de vis-

26 DEPORTES elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
José de León. FE Desde la izquierda, Julio E. Castro C., Manuel Acevedo, Hecmary Ugarte, Genald Senior, Nelson Rodríguez (driector de elCaribe), Jorge Allen Bauger (director ejecutivo LDF), Manuel Rodríguez, Génesis Betancourt, Carlos Ramírez y Frank Camilo (director de CDN Deportes).

DEPORTES

elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024

ta organizativo (como institución propiamente), buscando una autonomía dentro de lo que es el fútbol a nivel internacional”, puntualizó Ramírez. Destacó, asimismo, el partido que sostendrán el Atlético Pantoja y su similar de Atlántico FC el domingo 3 de marzo a las 3.30 de la tarde en el estadio Leonel Plácido de Puerto Plata, para definir el tercer club clasificado de la LDF para las competencias internacionales de la Concacaf del 2024.

La celebración de este encuentro entre capitalinos y puertoplateños, servirá también como arranque del fútbol profesional este año 2024 y será el primer juego a realizarse en el estadio de la ciudad de Puerto Plata, luego de la colocación de grama artificial en la superficie del recinto. Ambos clubes terminaron igualados en puntos a todo lo largo de la temporada 2023. Tanto Pantoja como Atlántico sumaron 40 puntos, esto contando la fase regular, liguilla y ronda semifinal.

En el Desayuno de elCaribe y CDN estuvieron presentes Nelson Rodríguez, director de elCaribe; Albanelys Familia, directora de CDN y CDN Radio; Frank Camilo, director de CDN Deportes, así como periodistas de Multimedios del Caribe.

Exportación de jugadores

Al llegar a su décima temporada, la Liga Dominicana de Fútbol ha tenido un crecimiento importante: la calidad de sus jugadores. El arribo de entrenadores y futbolistas de diferentes partes del mundo han aportado al crecimiento de una generación de calidad en la LDF, lo que se puede reflejar en la exportación de jugadores al extranjero.

Jorge Allen Bauger, director ejecutivo de la Liga Dominicana de Fútbol se refirió a cómo inició la llegada de agentes y scouts que se fijan en la liga para la captación de talento.

“Vieron la cantidad de jugadores dominicanos que están en el fútbol boliviano. Fue una coyuntura. Iván Cerda, argentino que jugó con Atlántico FC, conoció el fútbol dominicano y empezó a tocar puertas, señalando que en el país hay mucho talento”, dijo Bauger.

Y es que, según el ejecutivo del fútbol dominicano, esto es una oportunidad para que la LDF siga con su crecimiento, insertándose en la industria mundial del fútbol. “Lo vemos como una oportunidad, no como algo negativo, porque se están fijando en la Liga Dominicana de Fútbol”, agregó.

Para esta temporada Cibao FC anunció la salida de varios jugadores, que llevarán su talento al fútbol de Bolivia, tales como Carlos Ventura, Yohan Parra, Jean Carlos López, Erick Japa, Daniel Flores y Diefri Mensú. Además Víctor Morales, del Atlético Vega Real y del Atlético Pantoja Ronaldo Vásquez. Vásquez anteriormente tuvo un recorrido por el fútbol de medio oriente, al jugar con el club Hapoel Tel Aviv.

Criollos en el fútbol internacional Varios son los casos del crecimiento de futbolistas que han iniciado jugando con alguno de los clubes de República Dominicana y actualmente brillan en otro país.

El miembro de la selección nacional Edarlyn Reyes, quien fuera el primer jugador dominicano en anotar un gol en un

Ejecutivos de la LDF y de Multimedios del Caribe durante el Desayuno.

Miembros de la LDF hablaron de diferentes tópicos referente al torneo de este 2024.

Sedes de los clubes para este torneo

Para esta nueva temporada, Cibao FC tendrá como sede su estadio, Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de Santiago de los Caballeros. En tanto, Delfines del Este accionarán en el estadio de fútbol del Parque del Este; Atlético Vega Real en el estadio El Cóndor de La Vega; Atlántico FC en su remozado estadio Leonel Plácido de Puerto Plata, y el Atlético San Cristóbal en el estadio Panamericano de San Cristóbal.

Mientras que los capitalinos Club Atlético Pantoja y O&M FC jugarán en el estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD). De su lado, Moca FC jugará como dueños de casa en el polideportivo Moca 85, de la provincia Espaillat.

“En el caso de Moca FC, su primer partido lo jugarían en su estadio, pero como están en proceso de trabajos en cuanto a su drenaje, lo hará en el Panamericano como visitante ante O&M FC el sábado 9 de marzo”, dijo Bauger.

partido de la Copa Libertadores de América, uno de los torneos más prestigiosos del mundo. Lo hizo con su equipo, el Always Ready, de Bolivia, frente a Deportes Magallanes de Chile, en 2023.

Reyes, nativo de Salcedo, inició su carrera profesional con Cibao FC. Fue tal el impacto de este joven delantero que llamó la atención del fútbol boliviano, contratado inicialmente por el Real Santa Cruz. Además jugó en los Emiratos Árabes Unidos.

fútbol boliviano son los defensas César “Danco” García y Bryan López.

Confianza en la LDF

Los movimientos de estos jugadores también han generado confianza en la LDF y se refleja con la llegada de atletas de buen nivel.

El caso más reciente se da con la llegada de dos miembros de la selección dominicana a Cibao FC. Se tratan de Luismi Quezada y Michael Sambataro.

Quezada es un dominicano que nació en España y que viene de la cantera del Real Madrid, mientras que Sambataro nació en Argentina y jugó para las inferiores del River Plate. Ambos podrán captar la atención de otras ligas internacionales con su accionar en República Dominicana.

“Hemos tenido la presencia de jugadores como el Lobo Guerra, venezolano, campeón de Copa Libertadores; Carlos Carbonero, quien jugó con River Plate, y ahora se da el caso de Luismi Quezada. Víctor “El Mambo” Núñez, es también otro jugador dominicano que ha logrado posicionarse en el fútbol extranjero, siendo el goleador histórico de la Liga de Fútbol de Costa Rica”, recordó Allen Bauger.

Torneo arranca el 8 de marzo

La Liga Dominicana de Fútbol se prepara para celebrar su décimo torneo, pautado para arrancar el 8 de marzo próximo con la presencia de ocho equipos: Cibao FC (tetracampeones de manera consecutiva), Moca FC (subcampeones), Club Atlético Pantoja, Atlántico FC, O&M FC, Atlético Vega Real, Atlético San Cristóbal y Delfines del Este FC. Jarabacoa FC, que recesa en este 2024.

El formato de competencia tendrá una fase regular a tres vueltas, lo que garantiza un mínimo de 21 partidos a todos los clubes. Dicha fase se jugará de marzo a julio del presente año. Luego los seis mejores clasificados de la fase regular pasan a la Liguilla, en formato de todos contra todos a ida y vuelta. A partir de ahí van a semifinales los mejores cuatro equipos y sus ganadores a la gran final de la LDF 2024, siempre con partidos de ida y vuelta.

Para la temporada 2024 se tienen programados un total 84 partidos de fase regular, 30 partidos de Liguilla, cuatro de semifinales y dos de la final, esto suma un total de 120 encuentros para la venidera campaña.

Fecha

La décima edición del torneo de la LDF 2024 arrancará el próximo ocho de marzo

Dorny Romero es otro que brilla en Sudamérica. En el partido de ida de la fase 2 de Copa Libertadores del 2024, anotó dos goles en la victoria de su equipo Always Ready 5-1 sobre el Sporting Crystal de Perú. Dorny es el único jugador dominicano con más de un gol en este torneo.

“Dorny es nativo del Seibo, jugó para Delfines del Este y el profesor Albert Benaiges lo lleva a Cibao FC bien jovencito”, comentó Bauger. “Nos sentimos contentos por él, primero porque es un gran chico y a nivel deportivo todavía puede seguir”, agregó, destacando que anotó más de 25 goles en la temporada 2023 en Bolivia.

Otros jugadores que participan en el

“Será un torneo atípico, dada la casualidad de que cuatro equipos (los que quedaron entre los mejores del torneo pasado) jueguen 11 veces como local y diez como visitantes y al inversa con los otros cuatro (que finalizaron en los últimos puestos) con diez partidos como local y 11 como visitantes”, indicó el director técnico de la LDF.

El partido inaugural será en la casa de los actuales campeones, Cibao FC, en donde enfrentará a Delfines del Este.

Además, en la jornada uno de la Liga Dominicana de Fútbol correspondiente a este 2024, también se verán las caras: Club Atlético Pantoja frente a Atlético Vega Real, Atlántico FC vs Atlético San Cristóbal y Moca FC visitará a O&M FC en San Cristóbal. l

D. 27

Pedalistas inician hoy Vuelta Independencia

Desde la izquierda, Rafael Tejada, Andrés Bautista y Jorge Blas Díaz. FE

JUSTA. La edición 45 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional iniciará este lunes con una ceremonia y banderazo inicial pautado para las 9:30 de la mañana en la Plaza de la Bandera.

La vuelta será dedicada al presidente de la República Luis Abinader y el montaje está listo para la más alta competencia del ciclismo nacional.

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillado (INAPA), es el presidente del Comité Organizador del certamen, con Andrés Bautista García en la vicepresidencia.

La Vuelta Ciclística Independencia Nacional es organizada por Federación Dominicana de Ciclismo, y se llevará a cabo con siete etapas entre el lunes 26 de febrero y el domingo 3 de marzo, anunció Jorge Blas Díaz, presidente de la Fedoci.

Blas Díaz indicó que un total de 24 equipos, incluidos 10 nacionales y 14 extranjeros, tomarán parte en el certamen.

La primera etapa será hoy e incluye el tramo Santo Domingo-San Pedro de Macorís-La Romana con un recorrido de 117 kilómetros.

Previo a la salida se realizará una ceremonia encabezada por los organizadores y autoridades deportivas.

La segunda jornada se efectuará mañana con el circuito en el Parque Mirador Sur con una distancia de 130 kilómetros.

El miércoles 28, la ruta de la tercera etapa será Santo Domingo-San Cristóbal-Baní-Circunvalación Santo Domingo y con trazado de 123 kilómetros. El jueves será la cuarta etapa y el recorrido será Santo Domingo-Circunvalación-Autopista Duarte-Rancho Arriba y la distancia será 123 kilómetros. l elCaribe

PRÓXIMAS CARRERAS

Las últimas tres etapas serán este fin de semana

El viernes 1 de marzo, los ciclistas correrán 147 kilómetros con el recorrido de la ruta 5: Santo Domingo-San Pedro de Macorís-Circunvalación-El Higüero. La penúltima etapa será Santo Domingo-Circunvalación a 117.8 kilómetros, el sábado 2. El giro dominicano concluye con un circuito cerrado en la avenida Quinto Centenario con distancia de 112 kilómetros.

La selección partió a México el sábado. FE

Bautista se une a la selección RD en México; sustituye a Jean Montero

CAMBIO. El armador Richard Bautista se unió a la selección nacional de baloncesto y ya se encuentra en México, donde el combinado tricolor jugará contra la representación de ese país, informó la gerencia técnica de la escuadra que encabeza Fernando Teruel.

Bautista entró al conjunto criollo en lugar de Jean Montero, quien reportó una leve molestia en el aductor mayor de su pierna derecha y tanto su equipo en la ABC de España, el MoraBanc Andorra, como la gerencia técnica de la escuadra criolla optaron por brindarle descanso al jugador, quien viajará en los próximos días para someterse a estudios médicos por precaución. Su condición es de día a día.

Ayer viajaron a México junto a Bautista, Andrés Féliz, Juan Guerrero y Luismal Ferreiras. Teruel agradeció a Montero por integrarse al primer partido de esta primera ventana y deseó pronta recuperación.

El conjunto agotará esta noche a las 10:00 de la noche (hora dominicana) su segunda sesión de entrenamiento en este país al mando del dirigente David Díaz.

La selección nacional ganó 84-70 durante el primero de dos duelos ante México correspondiente a esta primera ventana de los clasificatorios para el AmeriCup 2025. El enfrentamiento de vuelta será hoy a las 10:10 de la noche, hora de Quisqueya. El match será transmitido por CDN Deportes.

Acuerdo con Arajet

Arajet, la línea aérea de precios bajos, reafirma su compromiso con el deporte de la República Dominicana apoyando a la selección nacional de baloncesto a los juegos clasificatorios de Americup 2025.

Fedombal y Arajet acordaron que la línea aérea dominicana será la oficial de la selección de mayores que este año tiene otros compromisos en Canadá y Centroamérica, destinos a los que vuela Arajet.

El equipo partió este sábado desde el Aeropuerto Internacional Las Américas en las cómodas y modernas aeronaves de Arajet. l elCaribe

Jinete Omar F. González gana tres carreras en el Quinto

HIPISMO. El jinete aprendiz Omar F. González ganó en tres de las siete carreras celebradas en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 tuvo un dividendo por popular de RD$904.00 por partes, más las partes de cinco.

González tuvo la mejor jornada de su joven carrera como jinete al llevar a la victoria a los ejemplares Forbidden Candy (segunda carrera); Heróica (cuarta carrera) y Moon Games (quinta carrera). Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$64.00. El pool de 5 pagó RD$1,115.00.

El monto apostado al pool de 6 fue RD$RD$1,709,568.00

En la primera carrera (no válida para el pool de 6), dominó El Exterminador D. (4), del Establo San Antonio. Lo condujo el jinete Carlos de León, a quien impartió instrucciones el entrenador Juan Jiménez. Marcó tiempo de 1:06:2/5 en 1,100 metros. En la segunda carrera (1era. válida para el pool de 6), se impuso Forbidden Candy (4), de la cuadra Don Ñaño Stable. Tuvo sobre su lomo al jinete Omar F. González. Registró tiempo de 1.22:00 en los 1,300 metros.

En la tercera carrera, triunfó Pete Marwick (8), del Establo Tibi. Cargó con el peso del jinete José Francis Rojas. Hizo crono de 1:07:3/5 en 1,100 metros.

En la cuarta carrera, ganó Heróica (5), del Establo Maralba. Llevó sus bridas el jinete Omar F. González. Detuvo el reloj en 1:09:2/5 en 1,100 metros.

En la quinta carrera la victoria fue para Moon Games (3), del Establo Doña Bella. Tuvo la monta del jinete Omar F. González. Paró las agujas del reloj en 1:13:4/5 en los 1,200 metros.

En la sexta carrera, el primero en llegar a la meta fue Wells Selected D. (4), del Establo Florida. Sostuvo sus riendas el jinete Héctor Hernández. Su tiempo fue de 1:50:00 en los 1,700 metros.

En la séptima carrera, el descartado Talentoso (6), del Establo Juan Barón, superó al resto. Lo guió el jinete William Luis. Lo entrena José Valenzuela. Hizo tiempo de 1:08:2/5 en 1,100 metros. l elCaribe

D. 28 DEPORTES elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 POLIDEPORTIVA Acción de la jornada de este sábado en el Hipódromo Quinto Centenario. FE
Encuentro. Atletas, dirigentes y oficiales técnicos de la Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri) junto a la presidenta de la World Triathlon, Marisol Casado, en el Iberoamericano de Triatlón, que se desarrolló en La Habana, Cuba, este fin de semana. FE

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 246 TORONTO 20- 36 113.82-117.23 2/14/2024 IND 65 -2.5 12711/22/2023 TOR 68 32 132 ---- -6.5 INDIANA 32- 25 123.54-122.05 -------- TOR 71 246.5 125 -------- IND 65 -2.5 131 8:40 223 DETROIT 8- 48 112.84-121.95 11/30/2023 DET 54 218.5 112 1/15/2023 NYK 62 -7.5 117 ---- -11 NY KNICKS 33- 23 114.13-109.93 -------- NYK 54 -14.5 118 -------- DET 55 224.5 104 9:10 -1.5 BROOKLYN 21- 35 112.50-115.46 11/20/2022 MEM 62 224 11510/24/2022BROOK69 235.5 124 ---- 214.5 MEMPHIS 20- 37 106.86-112.79 -------- BROOK 57 -7.5 127 -------- MEM 64 -1.5 134 11:10 226.5 MIAMI 31- 24 110.58-110.11 1/31/2024 SAC 55 229 10610/29/2022MIA 49 -4 113 ---- -7.5 SACRAMENTO32- 22 118.67-117.83 -------- MIA 59 -2.5 115 -------- SAC 61 227 119
D. 29
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 6.5 OTTAWA 25- 29 183- 188 3.39-3.48 10/18/2023 WAS 6.5 1 12/29/2022 OTT 5.5 4 ---- -106 WASHINGTON27- 28 146- 170 2.65-3.09 -------- OTT -172 6 -------- WAS -178 3 9:07 6 NY ISLANDERS23- 34 165- 194 2.89-3.40 1/21/2024 DAL 6.5 2 11/19/2022 NYI 5.5 2 ---- -165 DALLAS 35- 24 212- 174 3.59-2.95 -------- NYI -115 3 -------- DAL -146 5 10:37 6.5 LA KINGS 28- 27 169- 150 3.07-2.73 2/10/2024 EDM -132 0 4/19/2023 LAK 6.5 2 ---- -150 EDMONTON 32- 23 195- 172 3.55-3.13 -------- LAK 6.5 4 -------- EDM -225 4 11:07 -150 BOSTON 35- 24 200- 157 3.39-2.66 2/15/2024 SEA 5.5 4 2/23/2023 BOS -188 6 ---- 5.5 SEATTLE 25- 31 165- 160 2.95-2.86 -------- BOS -192 1 -------- SEA 5.5 5 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 137 DREXEL 16- 11 72.07-65.07 1/20/2024 DELA 34 143.5 67 2/8/2023 DREX 30 133.5 58 ---- -1 DELAWARE 17- 10 74.89-69.89 -------- DREX 34 -5.5 86 -------- DELA 24 -3.5 54 8:00 141.5 W VIRGINIA 9- 18 68.59-74.41 1/9/2024 KST 40 -2.5 81 12/31/2022 WV 32 158 76 ---- -9.5 KANSAS ST 16- 10 72.50-68.88 -------- WV 42 140.5 67 -------- KST 21 -6 82 8:00 153.5 MIAMI FLO 15- 12 77.33-73.15 2/10/2024 NC 40 -4.5 75 2/13/2023 MF 35 156.5 80 ---- -14 NO CAROLINA 21- 5 82.12-70.27 -------- MF 41 160.5 72 -------- NC 34 -5.5 72 9:30 -8 NCWILMINGTON19- 7 80.73-70.92 2/3/2024 CAMPl 32 137.5 74 12/21/2022 NCW 29 -3.5 74 ---- 145 CAMPBELL 18- 9 73.11-65.67 -------- NCW 38 -14.5 77 -------- CAMPl 35 128.5 66 10:00 149.5 BAYLOR 19- 8 82.33-71.37 1/27/2024 TCU 35 148.5 105 2/11/2023 BAY 31 -2.5 72 ---- -3 TCU 18- 8 81.12-70.54 -------- BAY 40 -4.5 102 -------- TCU 34 147.5 68 8:30 144.5 INCA WORD 8- 19 72.96-78.26 1/22/2024 NIST 34 -1.5 78 2/18/2023 INCWOR 33 -11.5 74 ---- -10.5 NICHOLLS ST 15- 12 73.37-74.70 -------- INCWOR 35 146.5 74 -------- NIST 39 144.5 84 8:30 137.5 ALABAMA ST 12- 15 69.04-69.19 2/3/2024 BETCOO 31 142.5 79 1/28/2023 ALST 24 -1.5 62 ---- -2.5 BET COOKMAN 13- 14 73.48-73.26 -------- ALST 38 -4.5 68 -------- BETCOO 34 139.5 64 8:30 -4.5 NORFOLK ST 18- 9 74.11-67.59 1/29/2024 MORST 28 147.5 73 1/23/2023 NORST 25 -5.5 71 ---- 142.5 MORGAN ST 9- 17 72.27-78.00 -------- NORST 40 -11.5 83 -------- MORST 37 143.5 77 8:30 137.5 COPPIN ST 2- 22 57.58-72.38 1/29/2024 HOWA 40 -8.5 81 1/23/2023 COPST 37 154.5 76 ---- -15.5 HOWARD 12- 15 75.41-75.74 -------- COPST 35 135.5 66 -------- HOWA 41 -10.5 90 8:30 136.5 DELAWARE ST 11- 14 69.16-70.44 1/29/2024 NCCE 34 -1.5 69 3/8/2023 DEST 24 133.5 59 ---- -4.5 NC CENTRAL 14- 11 75.84-67.68 -------- DEST 25 134.5 66 -------- NCCE 36 -11.5 89 8:30 134.5 MARY E. SHORE 8- 16 65.33-70.71 1/29/2024 SOCAST 24 -1.5 63 1/21/2023 MAESH 30 146 76 ---- -9.5 SOCAROLINA ST11- 16 71.19-76.48 -------- MAESH 30 143.5 53 -------- SOCAST 35 -1 70 9:00 -12 TEXAS A&M CC 17- 10 75.15-66.19 1/8/2024 HOUCRIS 23 150.5 59 1/21/2023 TA&MCC 38 -8.5 78 ---- 149 HO CHRISTIAN 6- 19 70.92-82.64 -------- TA&MCC 36 -13.5 81 -------- HOUCRIS 39 155.5 90 9:00 -9.5 MCNEESE ST 24- 3 80.63-61.22 1/15/2024 LAMAR 35 144.5 69 12/31/2022 MCNST 43 -5.5 81 ---- 147.5 LAMAR 15- 12 79.78-74.70 -------- MCNST 41 -12.5 88 -------- LAMAR 29 136.5 62 9:00 -1.5 ALABAMA A&M 8- 19 69.33-78.04 2/3/2024 FA&M 34 145.5 61 1/28/2023 AA&M 32 -3.5 61 ---- 140 FLORIDA A&M 5- 20 67.80-79.28 -------- AA&M 30 -1.5 73 -------- FA&M 26 127.5 56 9:30 -9 PRA VIEW A&M 10- 17 70.67-76.52 1/13/2024 MVST 30 131.5 60 1/7/2023 PVA&M 31 -9.5 67 ---- 134 M VALLEY ST 0- 27 54.04-79.19 -------- PVA&M 25 -14.5 71 -------- MVST 28 132.5 60 9:30 -2 TEXAS SO 11- 14 68.20-70.48 1/13/2024 ARKPB 27 152.5 70 1/7/2023 TEXSO 36 -5.5 66 ---- 146 ARKANSAS PB 12- 15 79.85-81.37 -------- TEXSO 34 -7.5 67 -------- ARKPB 29 140.5 70 EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN BALTIMORE 0 2 PIRATAS 0 0 SAN LUIS 1 3 HOUSTON 0 0 DETROIT 8 9 TAMPA BAY 3 9 MINNESOTA 0 6 BOSTON 6 8 BOSTON 4 5 ATLANTA 4 4 TORONTO 1 6 YANQUIS 7 12 YANQUIS 0 0 FILADELFIA 4 4 WASHINGTON 2 6 MIAMI 2 3 HOUSTON 0 1 METS 3 3 OAKLAND 0 DODGERS 3 SAN DIEGO 4 CUBS 0 SAN FCO. 0 0 TEXAS 0 0 ANAHEIM 0 CINCINNATI 8 KANSAS CITY 1 1 ANAHEIM 0 0 WHITE SOX 0 0 ARIZONA 2 5 COLORADO 9 MILWAUKEE 1 CLEVELAND 3 SEATTLE 3 MLB JUEGOS DE LA PRETEMPORAD MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 HOUSTON S ARRIGHETTI 14- 10- 4 3/9/2020 DET 1 9.5 1 2/24/2020 HOU 3 -130 11 ---- -110 DETROIT J FLAHERTY 14- 16- 1 -------- HOU 1 -189 2 -------- DET 1 9.5 1 1:05 -127 METS M KRANICK 10- 15- 3 3/20/2023 METS 1 -174 2 3/14/2023 WAS 1 8.5 5 ---- WASHINGTON J GRAY 14- 11- 3 -------- WAS 2 9 3 -------- METS 0 -164 0 1:05 TAMPA BAY T MARTIN 16- 14- 1 3/5/2023 BAL 2 10 5 2/27/2023 TB 9 -. 14 ---- BALTIMORE C POVICH 16- 14- 2 -------- TB 2 -142 2 -------- BAL 1 -116 2 1:05 FILADELFIA D BUCHANAN 15- 16- 1 3/19/2023 BOS 2 -. 9 3/2/2023 FIL 3 11 3 ---- -115 BOSTON T HOUCK 13- 15- 4 -------- FIL 5 -134 5 -------- BOS 7 -148 15 1:05 BALTIMORE S JOHNSON 16- 14- 2 3/13/2023 BAL 0 -. 5 3/4/2023 ATL 3 -. 3 ---- ATLANTA M FRIED 19- 10- 2 -------- ATL 4 -. 6 -------- BAL 1 -. 2 1:05 MINNESOTASW RICHARDSON15- 14- 3 3/24/2023 MIN 1 -. 6 3/13/2023 YAN 0 11.5 0 ---- -155 YANQUIS N CORTES 13- 19- 1 -------- YAN 4 -. 4 -------- MIN 1 -118 1 1:07 PIRATAS R CONTRERAS 9- 15- 4 3/15/2023 PIR 0 10.5 1 3/7/2023 TOR 2 -138 2 ---- -150 TORONTO Y KIKUCHI 17- 15- 1 -------- TOR 4 -230 7 -------- PIR 2 9 7 1:10 SAN LUIS S ROBBERSE 17- 7- 5 3/25/2023 MIA 1 -. 2 3/23/2023 SL 0 -120 0 ---- -120 MIAMI E PEREZ 7- 16- 5 -------- SL 0 -. 3 -------- MIA 0 8.5 0 3:05 CUBS H WESNESKI 17- 12- 2 3/26/2023 KCITY 0 8.5 0 3/21/2023 CUBS 4 10.5 6 ---- -125 KANSAS CITY S LUGO 20- 12- 1 -------- CUBS 5 -195 5 -------- KCITY 2 -110 2 3:05 SEATTLE L CASTILLO 14- 13- 3 3/10/2023 CIN 2 -. 3 4/5/2022 SEA 4 -115 9 ---- CINCINNATI A ABBOTT 16- 13- 1 -------- SEA 9 -. 11 -------- CIN 7 11 12 3:05 ANAHEIM G CANNING 19- 11- 2 3/19/2023 ANA 6 10.5 6 2/27/2023 SF 3 -. 8 ---- -140 SAN FCO. M BLACK 14- 14- 1 -------- SF 6 -154 9 -------- ANA 2 -132 6 3:05 -123 TEXAS C WINN 14- 16- 2 3/23/2023 WS 0 -. 0 3/4/2023 TEXAS 3 11 4 ---- WHITE SOX N NASTRINI 12- 15- 3 -------- TEXAS 1 -. 2 -------- WS 2 -120 5 3:05 -144 ARIZONA B WALSTON 15- 13- 2 3/7/2023 OAK 9 9.5 9 2/25/2023 ARI 2 -. 7 ---- OAKLAND R STRIPLING 11- 18- 2 -------- ARI 3 -134 3 -------- OAK 6 -. 12 3:10 CLEVELAND B LIVELY 11- 16- 2 3/9/2023 SD 4 -. 6 3/27/2022 CLEV 1 10 1 ---- SAN DIEGO J MUSGROVE 14- 14- 1 -------- CLEV 2 -134 4 -------- SD 5 -136 5 3:10 CINCINNATI N MARTINEZ 16- 13- 1 3/19/2023 CIN 1 9 3 3/13/2023 MIL 6 11 8 ---- MILWAUKEE B WILSON 11- 15- 2 -------- MIL 2 -164 4 -------- CIN 0 -108 0 3:10 -203 DODGERS R YARBROUGH 14- 13- 4 3/20/2023 DOD 0 -146 1 3/24/2021 DOD 3 -137 6 ---- COLORADO J CRISWELL 13- 20- 0 -------- COL 3 11 5 -------- COL 1 11 6 LOS RESULTADOS

Cibao FC se llevó el título TNC Prejuvenil Femenino

El equipo naranja superó 1-0 a la Fundación Deportiva Eagles, gracias a Marcela Zimbrón, autora del único gol del encuentro en el minuto nueve

Cibao FC se consagró campeón del Torneo Nacional de Clubes (TNC) Prejuvenil Femenino 2023-2024 al superar 1-0 a la Fundación Deportiva Eagles. El partido fue celebrado el pasado sábado en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Marcela Zimbrón fue la autora del único gol del compromiso y que a la postre le daría el título al cuadro naranja. El tan-

to se produjo al minuto nueve del juego en una contra por el costado izquierdo bajo la conducción de Giocarla Durán, quien cruzó la pelota para habilitar a su compañera.

La Fundación Deportiva Eagles tuvo la oportunidad más clara de igualar la pizarra en el segundo tiempo cuando la guardameta cibaeña Maya Reyes tuvo una mala salida y dejó la pelota suelta para que la delantera Charlotte Cortes rematara, pero el disparo se fue desviado.

La ceremonia de premiación estuvo encabezada por Rubén García Ciprián, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol); Alberto Polanco e Hildemaro Rosales, representantes de Cibao FC y Fundación Eagles respectivamente.

Concluido el encuentro, se realizó el acto de premiación, en el que A4 Sports (Jarabacoa) fue reconocido con el premio Fair Play, mientras que la líder goleadora del certamen fue Giocarla Durán

(Cibao FC) con 17 dianas marcadas. El premio MVP se lo llevó Marcela Zimbrón (Cibao FC) y finalmente Maya Reyes (Cibao FC) obtuvo el galardón a la guardameta con mejor promedio al terminar el torneo sin recibir goles.

Las árbitras de esta final del TNC Prejuvenil Femenino 2023-2024 fueron Vimarest Díaz (árbitra), Rosa Angélica Vásquez (asistente 1), Altagracita Salas (asistente 2) y María Reyes (cuarta árbitra). l elCaribe

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,330
FOTO: F.E.
Lunes 26 De Febrero De 2024

PERDIDA DE MATRICULA:De

PERDIDA DE MATRICULA

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

A935873, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA SE, Color

NEGRO, Año 2016, Chasis 5NPE24AF6GH410308, a nombre de SANPO

SOLUCIONES SRL.

PERDIDA Matricula Veh.

Carga, Marca Freightliner, M2 106 Medium Duty, 2005, Blanco, L430352, chasis 1FUBCYDC65HN89012, prop.

ASOCIACION DE Propietario de Camiones de Volteo de la Provincia de Monseñor Nouel.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. CF-

1019493496, emitido por la Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos (APAP), sucursal San Cristobal, por valor de DOSCIENTOS

MIL (200,000.00) PESOS

DOMINICANO, a nombre de los señores VIRGILIO

MELENCIANO DE DIOS, Ced. 002-0093545-0 Y ANA LUISA CORPORAN

SEPULVEDA, Ced. 0020032357-4.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca

MITSUBISHI, modelo L200

2WD MT ( KJ3TJNJTL ), año 2016, color BLANCO, Placa No. L359073, Chasis No. MMBJNKJ30GH035614, a nombre de MOBILIARIA

ARENA GORDA SRL, RNC. No. 1-12-10288-2

PERDIDA DE PLACA No.

L452630, Veh. Carga CLW, color blanco/ amarillo, año 2022, chasis LGAX2BG46NT828859, a nombre de ENERGIA

QUISQUEYA SAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2151758, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Chasis MD2A76AX4NWA48777, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga FREIGHTLINER, Color blanco, Año 2005, Placa L430352, Chasis 1FUBCYDC65HM89012, a nombre de ASOCIACION DE PROPIETARIOS DE CAMIONES DE VOLTEOS DE LA PROV.

PERDIDA DE CHAPA No.

K1807583, Motocicleta SUCATI, modelo CG200, color blanco, año 2019, chasis LBEPCX14TKB140253, a nombre de DANIEL GOMEZ ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1322868, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY0JWD48920, a nombre de JEISON JUNIOR SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

N961419, Motocicleta

HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Chasis C503323910, a nombre de DIEGO ALCALA ROSARIO SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TAURO, Modelo CG-200, Color blanco, Año 2015, Placa K0766887, Chasis TARPCM507FC007548, a nombre de EDWARD RAFAEL MEDINA VARGAS.

La Motocicleta, Placa

NVLD59, Chasis C706122107, Marca HONDA, ModeloC70, Color GRIS, Año 1973,a nombre de JUAN ANTONIO MOREL

SANCHEZ Ced.04100094806.

PERDIDA DE PLACA No.

K1130199, Motocicleta

Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LZ3GJL2T15AK59829, a nombre de YOEL JIMENEZ

MATEO.

PERDIDA DE PLACA:N0.

A509795, Chasis

2T1BB02E6TC156338, Marca

TOYOTA, Modelo COROLLA, Color NEGRO, AñO 1996, a nombre de JUAN MANUEL

BATISTA PERALTA, Ced.

03200271314

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HYUNDAI, modelo ELANTRA SE, color azul, año 2017, placa AA29340, chasis 5NPD84LF1HH109566, a nombre de ANTONIO

JAVIER SEGURA JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2236033, Motocicleta

BENYE, modelo CG200, color blanco, año 2020, chasis LBEPCX19TLB182871, a nombre de HECTOR

RADHAMES ACERO VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No.

N569493, Motocicleta

ROYAL, Modelo CG125, Color rojo, Año 2008, Chasis RYWLMT0004060525, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI

LIAN S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús MITSUBISHI

FUSO, Color blanco, Año 2018, placa I082380, Chasis BE637JK31409, a nombre de SERVICIOS DE TRANSPORTE RINCON SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

N238268, Motocicleta

HONDA, Modelo C50 CDI, Color azul, Año 1986, Chasis C500201884, a nombre de HIM IMPORT SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

L328801, Veh. CARGA

ISUZU, Modelo D-MAX

3.0 AUT. 2CAB, Color BLANCO, Año 2014, Chasis MPATFS85JET002293, a nombre de SINDICATO UNIDOS DE CAMIONEROS

TRANSPORTADORES DE CARGA

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color NEGRO, Año 1994, Placa A349375, Chasis 1NXAE09B3RZ154276, a nombre de AGUSTINA

OTAÑEZ AYBAR.

PERDIDA DE PLACA No.

K1800748, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Chasis LC6PAGA1080826687, a nombre de JOSE AMPARO ALCALA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2238525, Motocicleta

YAMAHA, Modelo YD110D, Color azul, Año 2022, Chasis ME1UE2718N3062640, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, Modelo LAND CRUISER, Color rojo, Año 1993, Placa G082148, Chasis HDJ800002415, a nombre de MANUEL DE JESUS RODRIGUEZ VIÑAS.

Maquina Pesada CATERPILLAR, Modelo 430E, Color AMARILLO, Año 2008, Placa U017555, Chasis CAT0430EKEAT00902, a nombre de JOAQUIN

CUSTODIO JAVIER.

PERDIDA DE PLACA No.

K1165720, Motocicleta

X-1000, modelo CG150, color negro, chasis LF3PCK502BB013108, a nombre de WINNER

COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2481337, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG300, color negro, año 2022, chasis LRPRPN1B9MA001527, a nombre de PAG ELECTRIC

IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo BETALDAC11EJA, Color PLATEADO, Año 2011, Placa A557728, Chasis 3N1CC1AG0ZL172036, a nombre de FERNANDO

RAMON SIBILO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil TOYOTA, modelo KL50L AEHDS, Color blanco, Año 1999, placa A266888, Chasis EL500085575, a nombre de JJUNIOR ENRIQUE GALVA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K0240622, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, placa K0240622, chasis C500239015, a nombre de CARLOS MANUEL MERCEDES HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2009238, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2018, color BLANCO, Chasis No. XF1NC1102JL509812, a nombre de PABLO OMAR SANTANA FELL, CED. No.402-2154847-8

PERDIDA DE PLACA No.

F000935, Remolque TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color rojo, Año 2006, Chasis 00106793490, a nombre de PORFIRIO GONZALEZ UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100, Color ROJO, Año 2018, Placa K1348756, Chasis MD2A76AY9JWE48658, a nombre de RAMON ANTONIO BIDO RONDON.

PERDIDA DE PLACA No.

K2230547, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA19N0007690, a nombre de JOSE ALFONSO RIVAS JOAQUIN.

PERDIDA DE PLACA No.

K1773900, Motocilceta XPRO, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Chasis LWJPCKL09F6001063, a nombre de RAMON ISMAEL MARTE.

PERDIDA DE PLACA No.

K0409191, Motocicleta NIPPONIA, modelo NC90, colro blanco,a ño 2013, chasis XF1NC090ADL007849, a nombre de ABEL JOSE PEREZ MORA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HYUNDAI, modelo Jeepeta TUCSON, color gris, año 2010, placa G226934, chasis KMHJM81BBAU162022, a nombre de CARMEN ROSA PEREZ DE LEON.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 833602840 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUAN ANTONIO

CONTRERAS JIMENEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-1470200-9, certificado expedido en fecha 2 de mayo de 2023 Por el Monto (RD$1,700,000.00), Y Certificado no. 838140846 de fecha 20 de diciembre de 2023 por valor de UN MILLON CUATROCIENTOS MIL

PESOS DOMINICANOS (RD$1,400,000.00),más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N591883, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis RYWGLMT0811000835, a nombre de DAYSI MILANDIA

SOTO GROSS.

PERDIDA DE PLACA No.

G563568, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 LE 2WD, color gris, año 2017, chasis 2T3ZFREV6HW317352, a nombre de MARIA CRISTINA

FELIZ SOTO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2326039, Motocicleta BAJAJ, Modelo

PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX0NWJ48243, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2018, placa K1333160, chasis LC6PAGA18J0008999, a nombre de JOSE MANUEL HERRERA DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACA No.

A514501, Automóvil Privado HONDA, modelo LOGO, Color blanco, Año 2001, Chasis GA33003575, a nombre de MIGUEL ANDRES DE JESUS PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2080733, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWH49363, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo L200 ( KB4TGJYXZPL ), año 2015, color BLANCO, Placa No. L353931, Chasis No. MMBJYKB40FD044293, a nombre de MOBILIARIA ARENA GORDA SRL, RNC. No. 1-12-10288-2

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color blanco, Año 1987, Placa A428076, Chasis JT2AE82E2H3546072, a nombre de RMAON

ANTONIO JESUS TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA: No. L180938, Chasis JT4RN50RXF0085913, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color BLANCO,AÑO 1985, a nombre de ERLING PEÑA MADERA, Ced. 03400415828

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HYUNDAI, Color PLATEADO, Año 2006, Placa G125657, Chasis KMHJM81BP6U237275, a nombre de RUBEN DARIO

DUMET RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, mdoelo CVRULCAD22NWNA7ATE, color verde, año 2006, placa L209482, chasis JN1CJUD22Z0742295, a nombre de LUIS ELIGIO L´OFFICIAL GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo SB06J, Color GRIS, Año 1994, Placa N564924, Chasis SB06J201561, a nombre de VIDAL NICOLAS

REYES CAMILO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, placa K0240622, chasis C500239015, a nombre de CARLOS MANUEL

MERCEDES HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G118429, Chasis KMHNM81XP6U185160, Marca HYUNDAI, Modelo JEEPETA TERRACAN, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de VICTOR VICENTE PICHARDO HIDALGO, Ced. 03101053431

PERDIDA DE PLACA No. N902514, Motocicleta

FORCE, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2005, Chasis LWPPCJ2A751121658, a nombre de ANA RAMONA

RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0349663, Motocicleta

TVS, Modelo APACHE RTR

180, Color AMARILLO, Año 2010, Chasis MD634KE64A2624325, a nombre de JOSE MARTE

TAVERA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2274286, Motocicleta

BAJAJ, Modelo

PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWH48965, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HYUNDAI, mdoelo

SANTA FE, color negro, año 2005, placa G247107, chasis KM8SC13D45U955187, a nombre de MARITZA

SEVERINO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 835066127 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JUAN ANTONIO

CONTRERAS JIMENEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1689096-3, certificado expedido en fecha 18 de julio de 2023 Por el Monto (RD$3,080,130.21), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K1976871, Motocicleta

UM, Color NEGRO, Año 2016, Chasis

LBMPCKL33H1003439, a nombre de ANGELO

ANTONIO GUZMAN

PINEDA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2094421, Motocicleta

Z3000, Color negro, Año 2019, Chasis

LBEPCX14TKB142705, a nombre de JOSE ALBERTO

CRUZ DUARTE.

PERDIDA DE PLACA No.

K1623731, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo CG 150, año 2016, color AZUL, Chasis No. XF1CG150AGY005993, a nombre de LUIS ALBERTO

VALERIO RUIZ , CED. No. 103-0011836

PERDIDA DE PLACA No.

K1281816, Motocicleta

YAMAHA, Color gris, Año 1994, Chasis 3KJ8006311, a nombre de NATANIEL

HIDALGO ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No.

L222020, Veh. CARGA MACK, Modelo 600, Color VERDE, Año 2001, Chasis

1M1AA18Y71W135458, a nombre de JOSE GOMEZ DE LEON.

PERDIDA DE PLACA No.

K2056251, Motocicleta

SUZUKI, modelo AX100, color rojo,a ño 2021, chasis

LC6PAGA1XM0009057, a nombre de YESUAR

EZEQUIEL SANTOS AYBAR.

PERDIDA DE PLACA No.

K1200636, Motocicleta

Z3000, modelo CG150, color verde, año 2016, chasis

LZ3JL3T16G1K74144, a nombre de FELIPE ABASD SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K1787205, Chasis TARPCN50XJC000141, Marca TAURO, Modelo CG250, Color NEGRO, AÑO 2018, a nombre de RAMON ELIAS SOSA GARCIA, 40224560215

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2002, Placa L271244, Chasis S200C0000438, a nombre de ANGELA RODRIGUEZ DE SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color gris, año 2014, placa G309616, chasis KMHJT81EBEU809555, a nombre de PATRICIA EMMANUELA THEN PEREZ.

2. elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024 LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

CHEVROLET, Modelo A5MG450-L, Color plateado, Año 2006, Placa A453127, Chasis KL1MJ61486C073036, a nombre deCIGARRILLO ELECTRONICOS R. DIAZ

SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K0701427, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502406062, a nombre de ANGEL SAMUEL SANTANA

BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1993999, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2021, Chasis MD2A76AY7MWB48654, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

LEGALES

. 3 elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024
4. elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 26 De Febrero De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.