elCaribe 24 febrero 2024

Page 1

SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024

Imponen coerción por cédulas; el TSE recibe siete expedientes

Comicios. La JCE informó que cerró el cómputo electoral y el proceso de revisión de votos nulos y observados de las elecciones municipales. P.10

EDUCACIÓN SUPERIOR P.4-5

Presidente Abinader inaugura ISA Bohechío

SALUD P.11

Escasez de insulina se debe a baja producción mundial

Farmacéuticos aseguran que los establecimientos locales cuentan con la disponibilidad necesaria para responder a las necesidades inmediatas de los ciudadanos

TRANSPORTE P.13

El teleférico de Santiago hace prueba con pasajeros

El recorrido, con 20 personas, forma parte del proceso de pruebas de cara a su inauguración, prevista para el 17 de marzo de este año; otros trabajos avanzan

CRISIS P.8

La pugna por presidencia del CARD se eleva de nivel

La sede del gremio fue rodeada ayer por hombres vestidos de negro; la Comisión Nacional Electoral de la entidad juramentó anoche a Yohan López

CONFLAGRACIÓN P.14

Guerra de Ucrania cumple dos años sin señales de fin

Rusia mantiene una ofensiva en casi todos los sectores del frente; el ejército ucraniano espera por más ayuda militar de los países de Occidente

EMPRENDEDORA P.16

ANA YRIS LLEVA ESCULTURAS DE BARRO POR EL MUNDO

Lo que era un pasatiempo ahora es su medio de vida tras años de perfeccionar su técnica y vencer retos

SANTIAGO P.13

EL AEROPUERTO CIBAO LLEVA EL ARTE A NIÑOS DE COMUNIDADES DE SU ENTORNO

Los estudiantes de las escuelas del entorno del Aeropuerto Internacional del Cibao participaron del segundo taller de pintura que organiza la terminal aérea para promover el arte en sus comunidades.

SANTO DOMINGO, RD.
www.elcaribe.com.do
San Juan. El presidente Luis Abinader, junto a funcionarios y autoridades de la provincia San Juan, corta la cinta durante el acto de inauguración de la Universidad ISA en el municipio Bohechío. JOHNNY ROTESTÁN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ENFRENTAMIENTO

Estalló el pleito otra vez

Los dos grupos que se disputan el control del Colegio de Abogados se estaban acechando mutuamente, y cuando uno de los dos sectores iba a actuar, el otro hizo lo propio. Ahora el pleito ha regresado, y las cosas no están igual, sino peor.

PRM

No fue misa, pero dieron las gracias

El PRM convocó el jueves a una “misa de acción de gracias”, que realmente no fue eso, sino un acto político, aunque fue bendecido por un católico y por un evangélico.

AGENDA

9:00 A.M. La Fundación Jade Pro Comunidad China celebrara su carrera 5K y Año del Dragón en La Feria, Pabellón de las Naciones.

4:00 P.M. Séptima edición del mini maratón de disfraces, en la pista de atletismo del Centro Olímpico Félix Sánchez.

DOMINGO

8:30 A.M. Desfile patriótico de la Fundación Dominicana de los Limpiabotas Amor y Fe. Partiendo de la calle Emeterio Sánchez esq. Dr. Betances.

10:00 A.M. Acto de Investidura de la UASD. Plaza Héroes de Abril.

11:00 A.M Ofrenda floral de la Fundación Jade Pro Comunidad China. Altar de la Patria.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

ADOZONA: La Asociación Dominicana de Zonas Francas resaltó el impacto positivo que tendrá la llegada al país de la empresa automotriz japonesa Yazaki.

FOGARATÉ

El costo de los tapones

EL ASUNTO MÁS COSTOSO de todo este país (y que parece no tener remedio) es el de los tapones. La primera partida del inmenso costo es la cantidad de vehículos (el país mejor dotado del continente, con más de cuatro millones de vehículos de todo tipo, a razón de uno por cada 2.5 habitantes). La segunda es la de los combustibles, con un costo superior a los diez mil millones de pesos. La tercera es la de la regulación y vigilancia del tránsito (con miles de semáforos y policías que sólo sirven para ser irrespetados), y la cuarta y última, no menos costosa que las anteriores, son los daños de todo tipo que causa en calles, avenidas y carreteras, el salvajismo de los conductores.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 186

Francisco García, director del IAD, entregó en La Pista, Monte Plata,186 títulos provisionales de propiedad a igual número de familias de la zona.

TIBIO

Llamado: La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología llamó a los alcaldes electos a prestar atención a los accidentes de tránsito en sus localidades.

DAN DE QUÉ HABLAR

Comida al outsider

DE MANERA conveniente se está interpretando la elevada abstención, aunque todo el que opina sabe que hay un peligro en ciernes y que de lo que se trata es de un claro aviso de que algo está fallando. Una gran mayoría está desmotivada, evidencia de la desconexión entre representantes y representados. La experiencia en la región latinoamericana, para no ir lejos, es que estos procesos son el indicio de que el sistema empieza a dar señales de desgaste y aparecerá el que lo llene, casi siempre una figura con aires mesiánicos. Llegará el momento en que esos votos aparentemente sin dueño, hijos del desencanto y del descreimiento, se los lleva alguien y ahí es cuando surge la pregunta: ¿Y qué fue lo que pasó? Respuesta: Que la gente se jartó.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con una reforma constitucional para unir las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales?

Sí: 163 VOTOS •76% No: 51 VOTOS •24%

CALIENTE

Golpe: Estados Unidos anunció sanciones contra 500 empresas e individuos con el fin de minar la infraestructura financiera del gobierno de Vladímir Putin,

SÍNTESIS

Abstención no fue tanta

LA JCE TRANQUILIZA al informar que en las elecciones municipales votó el 46.6% de las personas hábiles para votar. En los municipios de 6 millones 587 mil 723 personas inscritas votó el 43.9% que representan 2 millones 896 mil 248 personas. En los distritos municipales votó 57.9% del padrón de 1 millón 517 mil 428 personas inscritas votaron 879,339 personas. En sentido general votaron 3 millones 775 mil 587 de un padrón de 8 millones 105 mil 151 personas inscritas incluyendo a los dominicanos en el exterior. Lo ideal es que fueran más personas para votar, pero no puede negarse que muchos dominicanos están molestos con el grupo de Danilo y Leonel. El trauma dejado por la división aun está latente.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted como negativo que la mayoría de alcaldías y regidurías estén en manos de un solo partido?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MIAMI

Alcalde Manuel Jiménez destaca impacto plan de tránsito del Gobierno

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, presentó en la Inter-American Conference of Mayors and local Authorities de Miami los avances de la planificación y organización del tránsito en el Gran Santo Domingo durante la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader. En su participación en el panel de autoridades locales de la región de América, Manuel Jiménez explicó que en los últimos cuatro años en Santo Domingo Este y en el resto de las grandes ciudades dominicanas el gobierno de Abinader sentó las bases estratégicas para mejorar la movilidad y el tránsito. Algunos proyectos como el teleférico de Los Alcarrizos, dijo, permiten que un estudiante pueda reducir de casi dos horas a 30 minutos el viaje desde su casa hasta la universidad.

68 MM

Turismo inauguró la reconstrucción de las vías de acceso del Ramal Viva y Ramal Los Nómadas, en playa Cosón, con una inversión de 68 millones de pesos.

“UCRANIA NECESITA DINERO. VALIENTES SOLDADOS UCRANIANOS Y CIVILES ESTÁN MURIENDO”

Joe Biden PRESIDENTE DE RUSIA

HACE 464 AÑOS

24 de febrero de 1560. El rey de España, Felipe III, otorga la autorización para la fundación del Convento de Regina Angelórum en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán. Esta fundación se realiza en terrenos donados por María de Arana con ese propósito específico.

El presidente Luis Abinader habla en el acto de inauguración de la Universidad ISA. FOTOS: JOHNNY ROTESTÁN

Abinader inaugura la sede de Universidad ISA en Bohechío, San Juan

El mandatario afirma que el recinto de esa casa de altos estudios en San Juan forma parte del desarrollo en el Sur

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Tras identificarse la necesidad de un centro de estudios superiores de alta acreditación en la región suroeste, fue inaugurada ayer en el municipio de Bohechío, provincia San Juan, una sede de la Universidad ISA en la que fueron invertidos RD$508,537,269.00.

En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader se hizo el corte de cinta del recinto en el que, a partir de ahora, cientos de estudiantes, en un 80 % de la región sur, se formarán en carreras como técnico superior en producción agrícola; técnico superior en tecnología de alimentos; ingeniería agronómica; ingeniería en tecnología de alimentos; licenciatura en Gestión Ambiental, licenciatura en Administración, con concentraciones en finanzas y gestión tributaria, mercadeo y comercio electrónico, gestión de operaciones y logística; así como licenciatura en biología, orientada en educación secundaria y licenciatura en ma-

Eso es crear los activos humanos que se necesitan y esto es parte de un verdadero plan”

temáticas, orientada a educación secundaria.

Con un primer grupo de 185 matriculados, se puso en marcha el recinto de Universidad ISA de la región sur, en el cual los estudiantes serán becados en un cien por ciento, lo que incluye el hospedaje, alimentación y vestuario.

La construcción de este recinto estu-

Estudiantes que asistieron a la entrega del centro de estudios superiores.

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
INAUGURACIÓN UNIVERSIDAD ISA

vo a cargo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) como parte de su Programa de Responsabilidad Social en el entorno del complejo hidroeléctrico de Palomino y que se alinea a los planes del desarrollo del sur.

La obra, construida en un antiguo campamento de Egeh8d conllevó una inversión de RD$ 508,537,269.00. Adicionalmente, se contempla una partida de RD$ 146,273,526 para el primer año de operación de la universidad, según explicó Rafael Salazar, administrador general de Egehid.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el presidente Luis Abinader resaltó el avance que esta academia representa para la región sur. Sostuvo que esta inauguración está contenida en el plan San Juan y que, tras la apertura de esta sede, se espera duplicar la cantidad de estudiantes que se internarán en las instalaciones para prepararse, ya que más de 4,000 jóvenes aplicaron y solo se pudieron elegir 185.

“Es un sueño venir aquí a estas instalaciones y eso lo hemos logrado aportando, pero también eficientizando los recursos del Gobierno y haciendo alianzas porque esto es una alianza público-privada, con una institución privada sin fines de lucro, pero que es un ejemplo en Santiago y lo estamos trasladando hacia acá”, expresó Abinader.

Como parte de los proyectos de desarrollo en esta demarcación, el gobernante resaltó que también se contempla un aspecto que tiene que ver con el agua que ya se está trabajando con fondos de Egehid y del Gobierno. “Básicamente, era en el Valle de San Juan que están los reservorios de agua que los productores saben que es fundamental para el desarrollo agrícola de San Juan y es el agua, poder llevar el agua y estamos también cambiando la matriz de producción”, expresó el mandatario.

Entre otros aspectos a desarrollar en San Juan, el mandatario mencionó la apertura de la zona franca, así como la construcción de carreteras y un aeropuerto para fumigar los campos.

El complejo del nuevo recinto de la Universidad ISA está dotado de aulas, biblioteca, laboratorios, caldera y módulo de baños, área administrativa con módulos de sicología, deportes, sala de descanso, oficinas para coordinadores y encargados, dirección financiera y vicerrectoría ejecutiva. También comedor con capacidad para 384 estudiantes y 36

docentes, dormitorios docentes y estudiantiles, estacionamientos, taller, almacén de herramientas y vivero.

Para este proyecto, además de asumir el costo de la habilitación y equipamiento del centro de estudios superiores, la Egehid cedió, para fines educativos, 136,475 metros cuadrados de terreno.

Su desarrollo contó con un estudio auspiciado por la Agencia de Cooperación Española y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y se alinea al programa integral de desarrollo del Gobierno del presidente Abinader para la región sur y suroeste.

De acuerdo con el director de Egehid, esta universidad se constituye en el mayor formador de profesionales para la demanda de recursos humanos que se producirá en la zona con la promoción de la inversión que actualmente se lleva a cabo en la región, como los puertos de Barahona y Cabo Rojo, el aeropuerto de Pedernales, los hoteles ya en fase de construcción, entre otras infraestructuras.

Para la ejecución del proyecto se trabajó con un equipo mixto integrado por autoridades de la Universidad Isa y el Gabinete Social de la Egehid, y se contó además con la coordinación del asesor especial del Poder Ejecutivo, Andrés Bautista García, así como del colaborador de la Presidencia, Ronald Sánchez Nolasco. l

Universidad ISA garantiza altos estándares en el sur

Al tomar palabra en el acto, el rector de la Universidad ISA, Edwin Reyes, destacó que en este espacio, donde alguna vez se construyeron instalaciones para hacer llegar el agua y energía a la población, hoy se erigen nuevas instalaciones para constituirse en una fuente del conocimiento a través de la educación.

Sostuvo que este recinto se crea como un eje fundamental de la estrategia de presidente para desarrollar la región sur, replicando el modelo educativo de la Universidad ISA de aprendizaje práctico y el diseño y ejecución de acciones para promover el desarrollo sostenible.

“Las operaciones son lideradas por un conjunto gestor y un equipo docente que cuenta con una experiencia para transmitir la enseñanza a todos sus estudiantes”, expresó Edwin Reyes.

PAÍS

El presidente de la República Luis Abinader encabezó acto en Jarabacoa. F,E,

El presidente realiza apertura del Centro UASD Jarabacoa

LA VEGA. El presidente Luis Abinader inauguró ayer un nuevo centro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, en el municipio de Jarabacoa, en La Vega.

En el acto, quedó inaugurado, por igual, el Liceo Experimental UASD, Mario Nelson Galán Durán, y de manera simultánea se entregó el Liceo Ana Lucía Solares Castillo, en el distrito municipal de Manabao en esa provincia.

El mandatario afirmó que con esos centros cumplen el plan de gobierno de que exista un centro de educación superior a no más de 40 kilómetros de donde viven los ciudadanos y que al término de su gestión de gobierno, se habrán entregado nueve centros UASD en todo el país.

Agregó además que estos cuentan con aulas inteligentes que facilitan la implementación de clases virtuales.

En tanto que el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, indicó que con esos subcentros se acercan las aulas a las comunidades, permitiendo que los estudiantes puedan culminar sus estudios superiores en menor tiempo.

Samirka Hernández, en representación de los estudiantes, agradeció al mandatario y demás autoridades, la entrega de este recinto, que de ahora en adelante les evitará tener que realizar largos viajes y podrán adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para adentrarse en el mercado laboral.

El Liceo Experimenta cuenta con 10 aulas y beneficiará a unos 350 estudiantes. Su inversión supera los RD$ 63.9 millones. Mientras que el Liceo Ana Lucía Solares Castillo posee 6 aulas para 210 estudiantes y su inversión supera los RD$ 61.9 millones.

Estuvieron presentes, la gobernadora Luisa Jiménez; el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el viceministro de Educación Juan Francisco Viloria; el senador Ramón Rogelio Genao; los diputados Agustín Burgos y Rogelio Genao; el alcalde Stalin Ureña; los directores de la UASD La Vega, Cristian González y la extensión Jarabacoa, Dionisio Hernández. l elCaribe

Educación pide paciencia; dice que TRAE estará en todo el país

TRANSPORTE. El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) pidió a padre, tutores y estudiantes no desesperarse porque tienen como meta brindar servicio en todo el territorio nacional.

A través de una nota de prensa, explicó que desde la conformación de TRAE, fueron diseñadas las 582 rutas, que funcionarán en todas las provincias de la República Dominicana..

Pidió a los padres y estudiantes que no se desesperen, porque el servicio llegará hasta sus comunidades.

Explicó que esta semana ha recibido 100 autobuses que serán asignados para dar servicio en La Altagracia, Pedernales, Peravia, San José de Ocoa y Elías Piña.

Indicó que el Minerd está en el proceso de contratación de 500 autobuses más, para seguir expandiendo el servicio a más provincias.

Al respecto, TRAE agregó que las provincias donde no está operando, deben esperar que se adquieran los autobuses que se necesitan para brindar un servicio seguro, cómodo y gratuito para todos los estudiantes del país.

Indicó que, para TRAE brindar servicio en una provincia, garantizando la seguridad de los estudiantes, primero se entrena a los choferes, auxiliares y supervisoras, para lo que se requiere un tiempo prudente que permita que se haga de la manera correcta.

Protesta

Estudiantes del Liceo Freddy Pérez del distrito municipal Batey 8, en el municipio de Cristóbal, provincia Independencia, protestaron el jueves en demanda de que les asignen el transporte escolar.

Con encendidos de gomas y vociferando consigna alusivas a sus reclamos, los estudiantes paralizaron el tránsito y la docencia en los cuatro centros educativos de la zona. Esto en demanda de que el Ministerio de Educación (Minerd), cumpla la promesa de incluirles en el circuito de transporte escolar. Indicaron que tienen que caminar más de siete kilómetros diarios. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 P. 5
El presidente Abinader y autoridades de la universidad plantaron un árbol.. Aseguran que el sistema de transporte escolar estará en todo el país.

PAÍS

Inauguran exposición por 180 aniversario de la Independencia

EFEMÉRIDES. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias inauguró ayer la exposición-museo a cielo abierto temporal, de carácter patriótico, artístico y educativo “República Dominicana Infinita: 180 Aniversario de la Independencia Nacional”, en el marco del mes de la patria.

La actividad que tiene como centro expositivo el Parque Independencia comenzó a las 9:30 de la mañana y es-

Juan Pablo Uribe y Sócrates Suazo Ruiz, mientras explican la exposición. F.E.

PRESENTACIÓN

Un recorrido histórico por la dominicanidad

Mientras que el coronel e historiador Sócrates Suazo Ruiz, director de Historia Militar del Ministerio de Defensa, habló de la importancia visual y pedagógica del recorrido histórico que inicia con los antecedentes más profundos de la nacionalidad pasando por diferentes etapas hasta llegar a los hechos sucedidos en el siglo. Los visitantes reforzaron sus conocimientos durante el recorrido en la bien valorada exposición educativa.

tuvo encabezada por el presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.

“Estamos desarrollando con alto espíritu nacionalista en el mes de la patria 2024, brillante, entusiasta, con la participación efectiva de las instituciones públicas, a todos los niveles, especialmente el sector educativo y las Fuerzas Armadas Dominicanas, incluyendo la Policía Nacional”, expresó Uribe.

Asimismo resaltó la integración amplia del sector privado a estas celebraciones patrias, con sus propias iniciativas, elevando los valores de la dominicanidad.

Uribe describió que esta exposición iconográfica es técnicamente un museo a cielo abierto en el lugar más emblemático de la tradición patriótica dominicana, el Parque Independencia, y en el Parque Independencia el baluarte, desde donde se proclamó el 27 de febrero de 1844 y donde se encuentra el Altar de la Patria, recinto en el que descansan las cenizas veneradas de los padres fundadores Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

El filósofo y comunicador al hablar del simbolismo de esta exposición aseguró que su título “República Dominicana Infinita: 180 Aniversario de la Independencia Nacional”, responde “al convencimiento ideológico, moral, espiritual y político de que nuestra nacionalidad, nuestro país, nuestra fisonomía criolla no perecerá, por más amenazas, peligros o asechanzas que se presenten en el decurso de la historia”.

Finalizó diciendo: “El pueblo en su autodeterminación defenderá siempre la soberanía nacional, la integridad territorial y la identidad que es la dominicanidad”. La exposición contó con la presencia del paracaidista César Pichardo, Faustino Franco Cruz, del Comando Conjunto Metropolitano, Jorge A. Rivera López, director Escolar ERD, así como de Miguel Estrella, heraldista y numismático dominicano y de estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. l elCaribe

SCJ reafirma su misión; defender la democracia

EFEMÉRIDE. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, encabezó ayer el acto de izamiento de la Bandera Nacional, donde reafirmó que la tarea de este poder del Estado es defender los principios democráticos que sostienen el Estado de Derecho por los cuales lucharon los trinitarios.

“Como Poder Judicial honramos la solidaridad inspiradora de aquellos pioneros, enfrentado igualmente las dificultades con valentía y unión, conscientes de que solo juntos alcanzaremos nuestras metas”, explicó el también presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ) al encabezar el acto realizado en la explanada de la SCJ.

Asimismo, el juez Henry Molina aseguró que los esfuerzos del Poder Judicial en mantener una justicia al día, responde a la voluntad compartida de ofrecer un servicio con integridad, calidad y apertura, comenzando por las más de siete mil personas que rinden su trabajo en la institución hasta llegar al conjunto de la sociedad dominicana.

Expresó que en la actualidad el Poder Judicial dominicano está en un momento de transformación histórica, construyendo un sistema orientado a potenciar la convivencia, la libertad y la igualdad para todos, con una institución que garantice la dignidad de las personas, capaz de dar respuestas a las necesidades del presente y del futuro.

“Hoy, nosotros, dominicanos y dominicanas, continuamos el legado trinitario trabajando con amor y sacrificio, poniendo en el centro de nuestro trabajo a las personas y sus necesidades, porque ese es el verdadero servicio a nuestro país que soñaron los fundadores”, sostuvo el juez presidente.

En el acto estuvieron presentes magistrados integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial; así como funcionarios y servidores judiciales. Durante el izamiento, el coro del Poder Judicial interpretó las notas gloriosas del Himno Nacional. l elCaribe

Al acto asistieron integrantes del pleno de la SCJ y del Consejo del Poder Judicial . F.E.

Infotep honra la memoria padres de la patria

Funcionarios y facilitadores del Infotep depositan ofrenda floral en Altar Patria. F.E.

EFEMÉRIDE El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) rindió tributo a los padres de la patria, con una ofrenda floral en el Altar de la Patria en ocasión del mes de la patria y el 180 aniversario de la Independencia Nacional

El acto estuvo encabezado por el profesor Rafael Santos Badía, director general del Infotep, quien estuvo acompañado de las autoridades y un nutrido grupo de colaboradores de la institución. Santos Badía resaltó la histórica y patriótica labor de Duarte, Sánchez y Mella, en favor de la independencia de todos los dominicanos, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad internacional para intervenir a Haití, país que en su actual condición representa una amenaza para los dominicanos.

“Estamos en un momento particular que atenta contra nuestra independencia y soberanía nacionales, por el hecho de que se deteriore tanto la vida y la seguridad en la república vecina, sin que ninguna potencia haga nada por ayudar a los haitianos a superar sus problemas, y los dominicanos no podemos solos con ese problema”, manifestó.

El director general del Infotep afirmó, además, que desde esa institución continuará haciendo aportes a la sociedad defendiendo el derecho de los jóvenes a tener acceso a formación de calidad que les permita obtener un empleo que les garantice tener un nivel de vida digno.

“Queremos mantener vivo el recuerdo y el reconocimiento a nuestros héroes de la patria, quienes con sus sacrifico, denodado esfuerzo y lucha, nos legaron la nacionalidad que hoy ostentamos con orgullo, por lo que es nuestro mayor interés que los participantes que se forman en Infotep, al igual que todos los colaboradores y cuerpo directivo, mantengan un alto reconocimiento que merecen los padres de la patria”, afirmó.

El acto se realizó en el Parque Independencia, donde los presentes desfilaron con las banderas Nacional y la de la Institución. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
La exposición iconográfica tiene lugar en el Parque Independencia. DANNY POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 7

PAÍS

Conflicto en el CARD a punto de terminar en una tragedia

GREMIO. Más de 80 días lleva en crisis institucional el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) tras los resultados electorales del pasado 2 de diciembre, que provocaron la división del gremio en dos grupos.

La crisis institucional alcanzó recientemente uno de sus momentos más cruciales, y estuvo a punto de terminar en una tragedia entre dos bandos.

Y es que ayer, la sede del CARD de la avenida Bolívar fue centro de atención, al amanecer rodeada de un conjunto de hombres vestidos de negro que amenazaban con romper los candados y abrir las puertas del establecimiento para que tome posesión de la presidencia Yohan López, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados.

Mientras, a escasos metros de ellos, en el Parque Independencia, una fracción que apoya al otro candidato a la presidencia, Trajano Vidal Potentini, de

PRESIDENTE

La Comisión Electoral juramenta Yohan López

Fuerza del Pueblo (FP) y aliados, denunció que “los hombres de negro” de López le impidieron entrar en la sede, donde Potentini iba a asumir la presidencia del gremio tras, el día anterior, ser ratificado por la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) dirigida por Ydelfonso Brito. Agreden a señor de la tercera edad Desde tempranas horas de la mañana, la tensión se apoderó de los aledaños de la zona, mientras transeúntes, fotorreporteros y periodistas fueron al lugar de los hechos. Algunos fueron testigos del momento en que el líder de los que vestían de negro agredió a un señor de tercera edad, quien grababa; le arrebató el celular, lo tomó por el cuello y dio una bofetada.

Más tarde elCaribe supo que el agredido es periodista, empleado del CARD y de un medio de comunicación muy conocido, según reveló una fuente allegada a Surun.

Al tratar de justificar el maltrato, el cabecilla de los abrigados con capucha explicó que el señor no portaba identificación de prensa y se le había advertido que abstuviera de grabar, y seguía haciéndolo, “y por eso se le dio lo suyo”.

Pero esto no fue todo. Otro miembro del grupo amenazó con golpear a la periodista Paola Benítez, del canal 32.

Por las constantes intimidaciones, los reporteros tenían temor de acercarse a esos hombres, algunos de los cuáles contaban lo que estaban dispuestos a hacer con tal de cumplir con lo que les fue encomendado.

Policía Nacional baja las tensiones

No fue hasta que llegó el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, cuando la tensión bajó un poco y por corto tiempo, ya que este y los agentes que le acompañaban se marcharon casi de inmediato. Pesqueira, antes de irse, garantizó la seguridad del perímetro y exhortó a la persona agredida –a quien desconocíaa querellarse para que sea escuchado su reclamo.

El líder del grupo de negro recibía varias llamadas y se paseaba por los alrededores de la sede del gremio. Dijo a los periodistas que podían hacer su trabajo, pero que no entorpezcan el suyo y estén en un lugar donde no haya peligro, “por lo que pudiera pasar ahorita”. Se refería al momento en que irrumpieran en el local para que tome posesión Yohan López.

Miembros del grupo confesaron que horas antes habían desarmado (despojado de pistolas) a integrantes del bando contrario (Potentini). “Los ropas oscuras” rodearon la sede del Colegio de Abogados desde las 9:00 de la noche del día anterior.

Yohan López, desmintió que su equipo haya intervenido la sede del CARD. “Ni nosotros ni nuestro equipo se ha presentado a la sede del Colegio de Abogado de la República Dominicana. Nuestro equipo ha trabajado bajo la sombrilla de la legalidad”, aclaró por teléfono en el programa Sol de la Tarde.

Jueza denuncia persecución en su contra

JUSTICIA. Ana Lee Florimón, jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, denunció ayer la persecución en su contra y de su familia desde que fue apoderada para conocer el denominado expediente operación Calamar.

“La persecución se realiza en un automóvil de color blanco y salió a relucir este viernes durante una audiencia cuando se dio a conocer la decisión sobre la solicitud de prórroga planteada por el Ministerio Público”, dijo. “Siempre les recuerdo que pueden intervenir 10 mil traslados, pueden intervenir 10 mil campañas de descrédito moral, pueden establecer que esta juzgadora tiene relaciones interpersonales, pero la verdad siempre sale a la luz. Y el tiempo es el mejor maestro, eso he aprendido”

Sostuvo que la persecución contra ella se extiende hasta un hijo que, dijo, también se ha percatado de la presencia del carro blanco.

“Los jueces, o juezas, usualmente somos víctimas, porque los partidos del proceso, para no hacer específicas, tienen siempre algo, cuando la mujer es joven, se tiene que separar”, precisó.

Indicó que como no pueden atacarla por la parte profesional, se van a la parte personal. “Se inventan cosas, y los jueces, ¿qué hacemos? Siempre, por el principio de prudencia, por la sanidad del proceso, y para guardar derechos, que le asisten a todas las partes, no tan solo a los imputados, en este caso, son los que tienen el mayor peso, porque son los que tienen la cohesión”, manifestó.

El caso que lleva

La magistrada rechazó toda solicitud y cuestionamiento que ha hecho el Ministerio Público en su contra debido a que el Tribunal que dirige se ha sido caracterizado por actuar bajo las garantías del derecho.

“Pero no, necesitamos que las funciones nos hacen inmortales o mortales, que nos hacen eternos y que todo es para siempre. Porque el poder a veces no es para todo el mundo”, sostuvo la jueza durante una audiencia ayer. l elCaribe Luego del conflicto, la Comisión Nacional Electoral del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), juramentó al presidente electo Yohan López para dar cumplimiento a la sentencia Tribunal Superior Electoral sin alianza. “Esta comisión electoral proclama ganador a Yohan López por haber obtenido con la Plancha Nuevos Tiempos, 10,817 votos, representando un 45 por ciento”, dijo Norberto Mercedes en su condición de secretario comisión. Fueron juramentados también la Junta Directiva Nacional y los presidentes de las secciónales. Con esta juramentación se da cumplimiento a la sentencia número TSE-01082024 del Tribunal Superior Electoral de fecha 12 de enero 2024.

Sostuvo que el presidente del CARD, Miguel Surún Hernández, a quien apoya la banda de PLD, se ha inventado fábulas para sucumbir a la opinión pública y atribuirle hechos y situaciones a la corriente del PRM que no se corresponden con la verdad. l ABED-NEGO PAULINO

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
Vocero de la Policía, Diego Pesqueira, apaciguó la situación en el CARD. FÉLIZ DE LA CRUZ Un grupo de hombres vestidos de negro se apostó en las afueras de CARD. F. DE LA CRUZ Ana Lee Florimón, jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 9

PAÍS

Coerción por compra cédulas en Santiago

DELITO. La Oficina de Atención Permanente de Santiago impuso presentación periódica como medida de coerción a un hombre que fue detenido el pasado domingo, mientras se realizaban las elecciones municipales, por dedicarse a la compra de cédulas en el sector Hato del Yaque, del municipio de Santiago.

A solicitud de la Fiscalía de Santiago y de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales, al imputado Jefri Alexander La Rosa, se le dictó la medida de coerción establecida en el artículo 226, numeral 4, del Código Procesal Penal (Ley No. 76-02), consistente en presentación periódica ante el Ministerio Público a cargo de la investigación.

El procurador electoral Iván Féliz Vargas estableció sobre estos casos, que se están investigando distintas denuncias a nivel nacional. La Rosa podría enfrentar penas de 1 a 3 años de prisión y multa de 5 a 10 salarios mínimos.

Sobre el caso de La Rosa, se informó que el imputado fue detenido luego de que miembros del Ministerio Público y la Policía Nacional que realizaban labores de supervisión el pasado 18 de febrero, aproximadamente a las 3:30 de la tarde, en un recinto electoral del citado sector, se percataran de que llevaba consigo varias cédulas en su mano derecha.

El expediente indica que al notar la presencia del fiscal y el equipo policial, el imputado intentó emprender la huida, no logrando su objetivo, ya que fue detenido de inmediato, al ocupársele once cédulas de identidad y electoral, así como una cartera que contenía la suma de ciento cincuenta pesos en efectivo y documentos de índole personal.

En el transcurso de las pesquisas los fiscales electorales han reunido evidencias documentales, testimoniales, materiales e ilustrativas que vinculan a Jefri Alexander La Rosa con los hechos que se le imputan. Hasta el momento no se ha informado a cuál partido pertenece el imputado. l elCaribe

PROCESO

El

caso continúa bajo investigación

En un comunicado de prensa el Ministerio Público destaca que continúa profundizando las investigaciones en torno al caso de Jefri Alexander La Rosa. Las pasadas elecciones municipales celebradas el pasado domingo 18, estuvieron matizadas por denuncias de compra de cédulas el uso de los recursos del Estado. Tambien se registró una alta abstención.

El caso se ventiló enla justiciaa de Santiago. F.E.

JCE lanza podcast para orientar a la población

PLATAFORMA. La Junta Central Electoral (JCE) lanzó su nueva plataforma de podcast con el objetivo de sensibilizar y educar a la ciudadanía en temas electorales, registro civil e identidad.

El podcast se transmite por su canal de YouTube del órgano electoral los miércoles y se retransmite por Ra-

dio Televisión Dominicana (RTVD 4) con un enfoque de entrevistas bajo la conducción de la periodista Evelin Rodríguez y del instructor Joel Rosario, colaboradores del órgano electoral.

Cuenta con tres episodios en una primera entrega con el director nacional de Elecciones de la JCE, Mario Núñez, con el tema “Elecciones Municipales ¿Cómo se hacen?”; los abogados ayudantes Nikauris Báez Ramírez y Juan Emilio Ulloa, con el tema “¿Qué es y cómo funciona el método de D’ Hondt?”; y un tercer episodio con el director nacional de Informática, Johnny Rivera, quien compartió todo lo referente a los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET). l elCaribe

Todos los expedientes serán conocidos por el TSE en cámara de consejo. F. EXTERNA

Apoderan a TSE de siete casos luego de las elecciones municipales

ALTA CORTE. El Tribunal Superior Electoral (TSE) informó que hasta el momento ha sido apoderado de siete expedientes relacionados con la celebración de las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero.

Los casos de los que ha sido apoderado el TSE, incluyen un recurso de impugnación contra la decisión adoptada mediante resolución núm. 1, del 20 de febrero del 2024, emitida por la Junta Electoral del municipio de Vicente Noble, provincia Barahona, con motivo de la solicitud de reconteo de votos en las mesas del referido municipio.

Tambien se encuentra el de la corrección de acta del colegio 0090, recinto Básica, La Palmas, Distrito Municipal de Hatillo, municipio y Provincia San Cristóbal y el recurso de Apelación contra Resolución No.002-2024, de la Junta Electoral de Pedernales, de fecha 19 de febrero del 2024.

Otros expedientes son una acción de amparo en solicitud de Revisión de colegio electoral, Santa Cruz de Barahona, la solicitud de nulidad resultados elecciones municipales del 18 de febrero en la circunscripción 3 del municipio de Santiago. Asimismo, un recurso contra la resolución No. 07/2024, de fecha 21 de febrero de 2024, emitida por la Junta Electoral de Cotuí, de reconteo de votos en los colegios electorales números 0017; 0018 y 0087, del sufragio realizado el 18 de febrero y la revisión de las actas de los colegios electorales 0013, 0014, 0015, 0016, 0017, 0018, 0073, 0087, 0139 y 0173, en las que se alega existe una serie de irregularidades y descuadres.

Otro caso es la demanda en nulidad o impugnación de los resultados electorales, conteo y revisión de votos nulos, observados, múltiples marcas y en blanco, del colegio electoral 0038 del distrito municipal de Matayaya, municipio Las Matas de Farfán, provincia San Juan, interpuesta por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la dirección municipal del de Matayaya y el candidato a regidor, Dagoberto Lebrón Terrero. l elCaribe

Cierra el cómputo de los votos nulos y observados de comicios del 18

CONTEO. La Junta Central Electoral (JCE) realizó el cierre del cómputo electoral y la revisión de los votos nulos y observados de las elecciones municipales celebradas el pasado 18 de febrero en menos de cinco días.

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este viernes el cierre del cómputo electoral y la revisión de los votos nulos y observados de las elecciones municipales celebradas el pasado 18 de febrero en menos de cinco días.

El presidente del órgano electoral, Román Jáquez, señaló que el cierre del cómputo electoral, que incluye la revisión de los votos nulos y observados, se hizo en tiempo récord. Dijo que en esto incidió el buen funcionamiento de los equipos de escaneo, digitación, impresión y transmisión (EDET), resaltado por los observadores electorales internacionales.

Román Jáquez agregó que la efectividad de los EDET permitió que no hubiesen descuadres en las actas, y esto, al mismo tiempo, facilitó a las Juntas Electorales agilizar los resultados y concluir los trabajos.

“Es un hecho sin precedentes en la historia electoral de la República Dominicana, el hecho de que en menos de cinco días se informe del cierre del cómputo electoral de las elecciones municipales, incluida la revisión de los votos nulos y observados a nivel nacional”, apuntó Jáquez Liranzo.

En tanto que el director nacional de Informática, Johnny Rivera, destacó que una vez concluida la revisión de los votos nulos y observados corresponde la publicación de los resultados definitivos y la lista de los candidatos y candidatas que ganaron, los cuales serán objeto de una proclamación por parte de cada Junta Electoral.

Asimismo, resaltó que los votos nulos y observados fueron conocidos en cada Junta Electoral del país, junto a los delegados de las agrupaciones políticas reconocidas ante el órgano electoral.

“Completado todo, lo que procede es publicar y divulgar los resultados”, señaló el director nacional de elecciones, Mario Núñez, quien informó que, además, se publicará la lista de los candidatos y candidatas ganadores.

El pasado 18 de febrero se llevaron a cabo las elecciones municipales que convocaron un total de 8,105,151 ciudadanas y ciudadanos con derecho al voto, contó con 16,851 colegios electorales, distribuidos en 4,295 recintos en todo el territorio nacional. Se eligieron 3,849 cargos municipales.

Los cargos públicos que se eligieron fueron: 316 alcaldías e igual cantidad de vicealcaldías; 2,328 regidurías, con sus respectivas suplencias.

También se votó por 470 direcciones y subdirecciones distritales y 735 vocalías. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024

PAÍS

Preocupación ante escasez de insulina en farmacias del país

Pacientes diabéticos dependientes de insulina se pueden ver afectados. F.E.

MEDICINA. La Unión de Farmacia en los últimos meses ha reportado que se están agotando rápidamente en el mercado farmacéutico dominicano algunos medicamentos que son derivados del principio activo de la insulina humana, este hecho ha causado preocupación en los pacientes.

Tal es el caso de la Humulina 70/30, que contiene como principio activo insulina humana, que se utiliza para tratar la diabetes. Esta enfermedad ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina para controlar el nivel de glucosa en la sangre (azúcar en sangre).

go, en la presentación tipo lápiz el abastecimiento ha estado estable y no ha presentado ninguna afectación de manera general.

No obstante, aseguraron que actualmente las instituciones pertinentes cuentan con la disponibilidad necesaria para responder a las necesidades inmediatas de los ciudadanos y de los laboratorios farmacéuticos asociados.

Atallah encabeza reunión del Consejo Nacional de Salud

SALUD. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, encabezó la primera reunión como presidente Consejo Nacional de Salud (CNS).

En el encuentro se dieron a conocer los avances y seguimiento a los proyectos iniciados dentro del Plan Estratégico Nacional de Salud 2030 y las acciones desarrolladas para combatir el dengue, la designación de la secretaria del Consejo, entre otros temas de interés.

Atallah expresó que una de las metas principales desde que tomó posesión en el Salud Pública es mejorar con acciones puntuales los servicios que prestan desde la institución para la protección de la salud de cada dominicano.

En ese sentido, manifestó la importancia del Consejo Nacional de Salud el sistema sanitario, ya que, tiene la responsabilidad de crear las condiciones institucionales requeridas por la ley, a los fines de cumplir el mandato de promover la salud y prevenir enfermedades que afecten a la población.

Unión de Farmacias

Reporta que la Humulina 70/30 se está agotando rápidamente en el mercado

La Humulina 30:70 se utiliza para el control de la glucosa a largo plazo. Pero este no es el único medicamento del cual se ha notificado escasez, también de otros que tiene como base la insulina.

Ante esta situación la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) respondió que en la actualidad la producción global de medicamentos relacionados al control glucémico para pacientes diabéticos insulinodependientes enfrenta desafíos significativos en la planificación.

Esta escasez global de insulina es debido a la insuficiencia de producción de un componente esencial para la fabricación de la hormona, aseveró ARAPF en un documento.

La empresa explicó que esta situación es la que ha provocado una escasez mundial del producto, que ha afectado recientemente a República Dominicana.

La asociación de Farmacéuticos agregó que esta disminución de la disponibilidad se ha manifestado principalmente en la presentación vial, por ser la de uso más común en la población, sin embar-

En este sentido agregaron tener cargamentos en camino, para garantizar el acceso de estos a los pacientes. Ante la posibilidad de tener que hacer cambios en el consumo de algún tipo de medicamento que tenga insulina la Unión de Farmacia y ARAPF exhorta que cada paciente revise con su médico las opciones pertinentes. Se recuerda que ARAPF se creó hace más de 75 años con la finalidad de agrupar y representar a las empresas del sector, así como promover el mejoramiento de la actividad farmacéutica en la República Dominicana. l MARÍA RAMOS

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD

¿Cuántos dominicanos sufren de diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar de forma eficaz la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre.

Esta enfermedad afecta a más del 12 por ciento de la población dominicana y tiene su mayor punto de incidencia en la provincia Elías Piña, según el exministro de Salud, Daniel Rivera.

El ministro Atallah dijo que la necesidad de convocar al Consejo responde al interés de conocer y aprobar iniciativas encaminadas a la formulación y ejecución de políticas claras, dirigidas a la preservación, prevención y monitoreo de la salud de la gente.

En el encuentro, Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo, destacó las bondades del Plandes 2030 en la búsqueda de soluciones e integración, al tiempo que aseguró que diez de los 35 proyectos ya han iniciado en la fase de formulación y que la mayoría se encuentran en fase de ejecución.

Durante la plenaria, se escogió a unanimidad a Cecilia Buchanam como secretaria general del Consejo Nacional de Salud y fue ratificado por Luis Manuel Tolentino, consultor jurídico del Ministerio de Salud Pública, como secretario de la comisión ante el Consejo de Proconsumidor. l elCaribe

Ministro Víctor Atallah preside el Consejo Nacional de Salud. F.E

SINIESTROS. La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) llamó a los alcaldes electos a prestar mayor atención a los accidentes de tránsito en sus comunidades.

El doctor Héctor López, presidente de la entidad, aseguró que es responsabilidad y de conciencia política y ciudadana que las alcaldías se encarguen de la buena señalización de las calles, el cuidado de las vías de sus municipios y velen por un buen sistema de emergencia, entre otros asuntos.

Indicó que las alcaldías deben contribuir al control y vigilancia de carreras de motocicletas, que se realizan de forma ilegal y con conductores que no utilizan casco ni otros equipos de protección.

López recordó que el país ocupa el quinto puesto en las estadísticas de muertes por accidentes de tránsito, siendo el 70 por ciento de los fallecidos motoristas.

Estadísticas de la organización global Word of Statistics indican que este país con la mayor tasa de mortalidad causada por lesiones en accidentes de tránsito y que en el país 65 muertes por cada 100 mil habitantes.

La Oficina Nacional de Estadísticas señala que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en la República Dominicana. l elCaribe

Piden atención a los accidentes de tránsito Referencia lanza “Agenda por la vida”

LABOR SOCIAL. Referencia Laboratorio Clínico dio a conocer a las doce instituciones sin fines de lucro que serán beneficiadas este año con la décima sexta edición de su proyecto de responsabilidad social “Agenda por la Vida”, para contribuir con las labores meritorias que realizan a favor de diferentes comunidades del país.

Entre las instituciones que serán favorecidas figuran la Fundación Luz del Mañana, de Santo Domingo Este; Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (FACCI), Amigos por el Síndrome de Down, Fundación Dominicana Pro-Ayuda a Pacientes Renales y Trasplantados, Fundación St. Jude y Heart Care Dominicana, de Santo Domingo. Asimismo, la Fundación Luz y Esperanza por el Autismo, de Santiago; Unidad de Neonatología del Hospital Dr. Luis Morillo King, de La Vega y la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos, de San Pedro de Macorís la Asociación de Ciegos del Cibao y la Fundación Oncológica del Este (Fode). l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 P. 11

Ingenieros PUCMM logran primer lugar en competencia

SANTIAGO. Un equipo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) conquistó el primer lugar en el Concurso de Trabajos para Estudiantes de Pregrado patrocinado por la empresa Siemens.

El reconocimiento se dio en el marcio de la XIV conferencia internacional de ingeniería industrial y gestión de operaciones que se celebró en Dubái, durante el mes de febrero, organizada por la Sociedad de Ingeniería Industrial y Gestión de Operaciones (IEOM, por sus siglas en inglés).

todos tradicionales, el estudio hizo hincapié, apoyados por expertos del área, en los inmensos beneficios de adoptar tecnologías en la agricultura, como el riego de precisión, las herramientas de previsión y la biotecnología, para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la tierra.

Antilavado acude a casa

de Miguel

López y diputada Amalia Pilarte

LA VEGA. Un equipo de la Unidad Antilavados de la Procuraduría General de la República ejecutó una orden para penetrar a la vivienda del empresario Miguel Arturo López Florencio López (Mickey) y su esposa la diputada Amalia Pilarte, del Partido Revolucionario Moderno, con respecto a la investigación de una empresa supuestamente vinculada a evasión fiscal.

Los procuradores fiscales actuantes llegaron acompañados de un amplio contingente de miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes se mantuvieron apostados en la parte frontal de la casa ubicada en la calle comandante Hugo Chávez, en el sector Gamundi en esta ciudad, donde reside la pareja.

Abogado Negro Veras dijo que aceptó disculpa.

Digesett pide una disculpa abogado Negro Veras por conflicto

investigación

El proceso abordó temas como las soluciones tecnológicas a la agricultura.

Los recién graduados de esta casa de estudios superiores de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Andy Tineo y Almanzor Vila, alcanzaron el primer lugar gracias al proyecto “Mejorando la productividad y la sostenibilidad agrícola a través de la innovación tecnológica en América Latina”, que desarrollaron siendo todavía estudiantes de esta Madre y Maestra, como su proyecto de tesis de grado.

Esta investigación fue la única iniciativa del concurso que abordó soluciones tecnológicas a la agricultura.

Proyecto

Con su proyecto ganador, los dominicanos realizaron un análisis exhaustivo e integral del estado actual de la tecnología agrícola en la República Dominicana y América Latina, centrándose específicamente en el potencial de las soluciones innovadoras para mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola.

Aunque se señalaron obstáculos como los costos iniciales elevados y las preferencias de los agricultores por los mé-

El proyecto dominicano quedó en primer lugar, seguido por los alumnos de la Universidad de Rey Khalid de Abha, de Arabia Saudita, quienes presentaron un proyecto sobre manufacturación en fábricas en ese país. En tercer lugar quedó una iniciativa que abordó cómo las tendencias coreanas afectan el rendimiento académico entre estudiantes de instituciones de educación superior, presentado por alumnos del Instituto Tecnológico de Filipinas, de la ciudad de Quenzon. Este concurso tiene como propósito reunir a profesionales del mundo para fomentar globalmente el pensamiento crítico y desarrollo de iniciativas. l MIGUEL PONCE

EXPERIENCIA

Dicen es un reto materia sostenibilidad agrícola

Almanzor Vila resaltó el poder de la colaboración en estos resultados, en el que lograron reunir la experiencia de agricultores, de expertos, de partes interesadas, “y ahora lo presentamos a ingenieros de todas partes del mundo para abordar este reto en materia de la sostenibilidad de la agricultura, tan relevante y complejo de nuestro país, y del mundo”. Agradeció la oportunidad de representar al país en otras partes del mundo.

Los fiscales y agentes antinarcóticos fueron acompañados de César Feliz, abogado de la familia López Pilarte, quien explicó que no se trataba de un allanamiento, sino de un levantamiento debido a que el inmueble está a nombre de una compañía, la cual está siendo objeto de una investigación por parte de la Procuraduría, por presunta evasión fiscal. El jurista indicó que la empresa es Inversiones Cúpula, inmobiliaria que en este momento está bajo investigación por parte del Ministerio Público, razón que llevó a que se realizará dicho levantamiento en el inmueble.

“Hay una investigación por evasión de impuesto, que la procuraduría entiende que puede llevar un proceso contra esta compañía y vino a hacer un levantamiento”, apuntó el jurista al hablar con los periodistas.

De su lado, el empresario Mickey López dijo que tenía conocimiento sobre este levantamiento, por lo que enfatizó que está en paz y a la espera de que todo salga a la luz en los tribunales donde se conoce el caso por presunta evasión fiscal. Dijo que ofrecieron explicación del inmueble en cuestión. l MIGUEL PONCE

Intervención en casa del empresario de Miguel López. CORTESÍA WINSTON HERNÁNDEZ

SANTIAGO. Tras del altercado protagonizado por dos miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) en esta ciudad con el abogado Ramón Antonio –NegroVeras, las autoridades se disculparon con el jurista.

Mediante un artículo el reconocido abogado santiaguense dio a conocer que la dirección de la institución se disculpó con él.

“Excusas recibidas y aceptadas con humildad”, expresa Negro Veras al recibir las disculpas del director de la Digesett, entidad que es dirigida en Santiago por el coronel Jorge García Lebrón.

“Al momento de estar concluyendo este escrito, recibí una llamada telefónica de parte del coronel licenciado Jorge García Lebrón, quien me manifestó que por instrucciones de su superior jerárquico, deseaba visitarme en mi hogar para testimoniar excusas por lo que había ocurrido con dos de sus agentes. Le dije que no era necesario, que iría a su despacho para con toda humildad recibir las disculpas, y así lo hice” detalló Veras.

El hecho ocurrió en esta ciudad 21 de este mes a las 11:10 horas de la mañana, mientras el jurista transitaba en su vehículo por la calle Mella, en dirección sur a norte, y se vio en la necesidad de detenerlo porque un camión se encontraba ilegalmente estacionado a la derecha, y otros vehículos correctamente parqueados a la izquierda.

Mediante el comunicado Negro Veras detalló que ante la imposibilidad de circular libremente, por el camión, se produjo un taponamiento, lo que motivó la presencia de dos agentes de la Digesett, los cuales le requirieron poner en movimiento su vehículo, porque el tránsito estaba paralizado, situación que no podía desarrollarse porque el camión obstaculizaba el tránsito.

La Digesett pidió disculpas por la acción. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

P. 12 NORTE
Equipo de ingenieros. FUENTE EXTERNA CHARLI MARTIN
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024

NORTE

El teleférico realiza pruebas pasajeros

Personal de trabajo del teleféri. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El teleférico de Santiago realizó el primer recorrido con pasajeros en las cabinas, como parte del proceso de pruebas de cara a su inauguración, prevista para mediados del mes de marzo.

Tras estas pruebas de traslados -que se realizan desde el pasado diciembre de 2023- los habitantes de Santiago de los Caballeros están casi listos para poder abordar las cabinas del primer Sistema Integrado de Transporte de la Ciudad Corazón.

El gobierno anunció que la inauguración formal está prevista para el 17 de marzo de 2024.

Jhael Isa Tavárez, director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), en una publicación en sus redes sociales destacó el impacto que tendrá este medio de transporte.

“Que no quepa la menor duda, no es en otra ciudad, es en Santiago, miren el Monumento”, apuntó Tavárez.

Avance de trabajos

Un total de 20 pasajeros fueron los primeros en abordar el teleférico, cuya estación central está ubicada en el Edificio Profesional de la avenida Las Carreras y concluye en el sector Yagüita de Pastor

Pesquisa muerte infante; también la de un hombre

SANTIAGO. Las autoridades investigan la muerte de un niño de apenas ocho meses de nacido y que presenta trauma craneal.

El infante hijo de una mujer de nacionalidad haitiana falleció en su vivienda en la calle principal del distrito municipal de La Canela en Santiago. Durante las investigaciones, la proge-

en la zona suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros.

“Realmente ayer hubo un vuelo de inspección con el equipo de operaciones del proyecto y alguno de ellos grabó y subió a las redes un video del trayecto. Pero se trató de una inspección técnica propia del momento en el que estamos en la etapa preliminar para la entrada en operaciones del proyecto”, explica el Fitram.

Las cabinas de la primera línea del Teleférico de Santiago empezaron a moverse sobre la Ciudad Corazón el 18 de diciembre, luego que el presidente Luis Abinader, dejara en marcha el sistema para dar inicio al período de pruebas. l MIGUEL PONCE

TRAMO

Obra cuenta con cuatro estaciones

De acuerdo con los directivos del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana, estas pruebas son necesarias para la certificación de las calidades del teleférico. El sistema se mueve en el tramo del cable portante-tractor que va desde la estación uno o central hasta la estación cuatro en La Yaguita del Pastor, en la parte suroeste de Santiago.

nitora narró a las autoridades policiales y del Ministerio Público que, se entraba dando un medicamento cuando el menor se cayó y se golpeó el cráneo.

La policía nacional investiga el caso, pues la versión de la madre Guidlove Elvaris de 22 años, haitiana, apunta a que el niño se le cayó mientras lo alimentaba.

En otro hecho, un hombre que llevaba una semana reportado como desaparecido fue hallado muerto, con una soga atada al cuello en la comunidad Los Guayuyos del distrito municipal José Contreras (Villa trina), en Moca, provincia Espaillat. La víctima fue identificada como Fabio Eduvigis Sánchez de 80 años de edad. l MIGUEL PONCE

Aeropuerto Cibao impacta sectores con talleres de arte

SANTIAGO. Los estudiantes de las escuelas del entorno del Aeropuerto Internacional del Cibao participaron del segundo taller de pintura que organiza la terminal área para promover el arte en sus comunidades.

La integración de los niños forma parte de las actividades de su programa de responsabilidad social corporativa de los ejecutivos del aeropuerto.

Esta iniciativa que lleva por nombre “Creando Contigo” busca además desarrollar el talento de estos estudiantes y que en un futuro puedan destacarse en este oficio para seguir aportando al arte y la cultura de nuestro país.

Los niños beneficiados reciben instrucciones en pintura en una alianza con distinguidos artistas plásticos de La Escuela Libre de Jarabacoa, quienes ofrecen sus conocimientos para descubrir nuevos talentos y contribuir con la educación y la cultura de las localidades próximas al Aeropuerto Cibao.

Fueron seleccionadas ocho escuelas de las áreas periféricas al Aeropuerto entre las que destacan La Javilla, Profesora María Miranda, Mauricia Perelló, Blanca Mascaró, Sixta Ramona Paulino Fernández, Aquilina de Jesús Ovalles, Centro Educativo Ortega y Profesora María Elena Méndez.

El Aeropuerto Internacional del Cibao tambiéenrealiza otro tipo de actividades con los estudiantes de la zona como su concurso de reciclaje operación cero plásticos, charlas educativas y apoyo a las actividades y necesidades de los diferentes centros educativos. Aportando al desarrollo de la niñez de la región, quienes son el futuro del mañana.

Además, como parte de su labor social, en varias ocasiones, los empleados del Aeropuerto Internacional del Cibao en coordinación con el Plan Sierra, han llevado a cabo jornadas siembra de árboles en como respaldo a iniciativas que contribuyan a disminuir el impacto de daños de gases invernadero. En las jornadas han plantado árboles de Grevillea, Robles, Cedros, Mara, Juan Primero, Aguacate criollo, Candongo, Buen Pan, Naranja, Guanábana Palma Areca, flamboyán, Caimoni y Samánes. l M. PONCE

Conductor mata a otro por roce de vehículos en Mao

VALVERDE. Una discusión por el roce de dos vehículos terminó en tragedia con la muerte a machetazos de un hombre a manos de otro.

El hecho sucedió el pasado jueves en el sector La Guarira, de Mao, provincia Valverde donde resultó muerto Carlos Daniel Gómez Reynoso.

El conductor de un camión y homicida identificado como Francisco Pérez Rosario se estacionó incorrectamente en la calle primera del sector San Antonio, cuando Gómez Reynoso, intentaba pasar y el primero se lo impidió. Esta acción provocó una discusión que terminó en una pelea con machete.

En un video se observa al chofer salir de un camión Daihatsu, con un machete en mano, además coge piedras y posteriormente ambos se van encima uno al otro.

En medio de la riña Gómez Reynoso resultó herido de varias estocadas. l MIGUEL PONCE

Hospital infantil. RICARDO FLETE

Preocupa agresión consejo fundador del voluntariado

SANTIAGO. El Voluntariado Jesús con los Niños deplora las informaciones divulgadas en las redes que tocan negativamente a su fundadora Xenia Gell de Álvarez y a esta institución, por los cambios realizados en la administración del hospital pediátrico Arturo Grullón.

El consejo fundador aseguró que, durante 27 años el voluntariado, como entidad sin fines de lucro, ha velado por el mejor funcionamiento y la calidad del servicio en salud que recibe la niñez atendida en el Arturo Grullón y otros centros sanitarios.

El conflicto surge a raíz de la cancelación de su directora, Mirna López, sin que todavía, siete días después sea designado su sustituto por parte del Servicio Nacional de Salud.

“El voluntariado es un veedor permanente en busca de soluciones para mejorar los servicios de salud que recibe la población infantil”, apunta. l M. PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 P. 13
Talleres de arte para niños de comunidades cercanas a aeropuerto. CHARLI MARTIN

La guerra en Ucrania cumple dos años con Rusia a la ofensiva

El segundo aniversario de la invasión rusa llega justo después del relevo del hasta ahora jefe del Ejército ucraniano

ña invernal que en los anteriores dieciocho meses de combates.

La guerra en Ucrania cumple dos años con Rusia a la ofensiva en casi todos los sectores del frente, mientras Ucrania intenta compensar la falta de armamento occidental relevando al jefe de su Ejército, Valeri Zaluzhni, una maniobra de resultado incierto.

Si el primer aniversario de la contienda fue positivo para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el segundo llega lleno de dudas para Kiev, que ha decidido apostar por la “defensa estratégica” ante la superioridad enemiga en hombres y munición.

Primero tomaron la estratégica localidad de Márinka (10,000), que se encuentra a cinco kilómetros al suroeste de Donetsk, capital de la homónima república popular anexionada por Moscú. Fue su mayor éxito desde la toma de Bájmut en mayo de 2023. Después, los rusos centraron todos sus esfuerzos en conquistar el bastión de Avdivka, situado en una de las zonas más militarizadas de los más de mil kilómetros de frente rusoucraniano.

Ucrania entra en el tercer año de la guerra con la incertidumbre de si seguirá recibiendo asistencia militar.

La tan esperada contraofensiva ucraniana de junio, que permitió a los ucranianos avanzar principalmente en la región sureña de Zaporiyia, se estancó en verano y allanó el terreno para una nueva ofensiva rusa.

Sin escatimar ni hombres ni equipos -los expertos estiman en decenas de miles las bajas-, los rusos han logrado avanzar más en el Donbás durante la campa-

Ucrania se retira de Avdivka

Al principio, Kiev optó por resistir hasta el final los embates enemigos, como hiciera antes en Mariúpol y después en Severodonetsk y Lisichansk, pero finalmente se tuvo que rendir a la evidencia. Los defensores de la ciudad recibieron la orden de retirarse.

“Es una decisión muy lógica y profesional para salvar el mayor número posible de vidas ucranianas”, dijo Zelenski, quien estimó que por cada soldado ucraniano que ha muerto en esa zona del fren-

te, siete rusos han perdido la vida.

Zelenski añadió: “¿Qué ha conseguido Rusia? La extenuación de su ejército”.

Sea como sea, el presidente ruso, Vladímir Putin, clamó victoria en varios actos con cariz claramente electoral, no en vano necesita éxitos en el campo de batalla para legitimar su reelección en los comicios presidenciales de marzo.

Pero no se conformó con ello. Putin llamó a aprovechar la iniciativa actual para avanzar hacia otras plazas fuertes ucranianas, en clara alusión a Sloviansk y Kramatorsk, pero también Vugledar, todas en la región de Donetsk.

Kiev debilita a la Armada rusa No todo fueron malas noticias para Ucrania. El Ejército, pero principalmente la inteligencia militar, han logrado asestar duros reveses a la retaguardia rusa, principalmente a la Armada.

Con misiles y drones navales y aéreos de fabricación propia, Ucrania ha logrado destruir desde el comienzo de la guerra un tercio de los buques de la Flota del mar Negro, que tanto daño le causó en los primeros meses de hostilidades.

Kiev destruyó sólo este mes el buque de desembarco ruso ‘Caesar Kúnikov’ y la corbeta portamisiles “Ivanovets” cerca de las costas de la anexionada península de Crimea.

Gracias a ello, el principal puerto ucraniano, Odesa, parece a salvo, aunque el expresidente ruso, Dmitri Medvédev, insista en que se trata de una ciudad rusa que tarde o temprano volverá al redil.

El segundo aniversario de la invasión rusa llega justo después del relevo del hasta ahora jefe del Ejército ucraniano, que fue destituido por el presidente después de meses de desencuentros públicos.

Analistas contactados por EFE descartan cambios radicales en la estrategia militar, pero sí advierten que, si no se produce un incremento sustancial del suministro de armamento occidental, el Ejército ucraniano tendrá que limitarse a defenderse.

EE. UU. lanza la mayor ola de sanciones contra Rusia

Washington. Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra 500 empresas e individuos con el objetivo principal de minar la infraestructura financiera del Gobierno de Vladímir Putin, entre ellas a 26 compañías extranjeras que ayudan a Rusia a evadir sanciones. Este es el mayor número de sanciones impuestas desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia y coincide con el segundo aniversario del comienzo de la guerra y tras la reciente muerte del opositor ruso Alexéi Navalni. El Departamento del Tesoro sanciona a cerca de 300 personas y entidades, mientras que el Departamento de Comercio suma 90 empresas a la batería de sanciones y el Departamento de Estado señala a más de 250 entidades e individuos.

El presidente Joe Biden instó e a los republicanos del Congreso a aprobar más ayuda militar para Ucrania.

El cese de Zaluzhni, en el que confiaban, según las encuestas, nueve de cada diez ucranianos, fue muy criticado por la oposición y provocó malestar en buena parte de la sociedad.

El nuevo jefe del Ejército, Oleksandr Sirski, tiene ante sí la difícil tarea de ganarse la confianza de sus compatriotas en un momento de poco propicio, a priori, para Ucrania, donde la unidad en torno Zelenski se desgasta ante la ausencia de buenas noticias del frente.

Incertidumbre con la ayuda militar Ucrania entra en el tercer año de la guerra con la incertidumbre de si seguirá recibiendo asistencia militar de EEUU, donde congresistas republicanos bloquean el paquete de 60,000 millones de dólares propuesto por la Casa Blanca para seguir apoyando a Kiev a lo largo de 2024.

Como ha repetido hasta la saciedad Zelenski, la aprobación de esta partida es capital para que Ucrania pueda seguir defendiéndose con garantías de los ataques de Rusia, tanto en el campo de batalla como en la retaguardia. Para ello se necesitan sistemas de defensa antiaérea y misiles de largo alcance, además de los esperados cazas F-16, que deben llegar a mediados de este año. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
EFE Kiev/Moscú La ofensiva rusa sobre Ucrania se ha cobrado miles de vidas. F.E.
INTERNACIONALES
Biden

Una nave de EE.UU. vuelve a la Luna más de medio siglo después

Odiseo lleva encargos de clientes particulares, entre ellos la firma de ropa Columbia. F.E.

MIAMI. Una nave estadounidense se posó este jueves sobre la superficie lunar por primera vez en más de 50 años, en concreto desde la misión Apolo 17 de 1972, y se convirtió también en la primera fabricada por una firma privada que alcanza el satélite natural.

Al cabo de un viaje de más de un millón de kilómetros, el módulo Odiseo, de la empresa Intuitive Machines, aterrizó con éxito sobre las 5:23 de la tarde de ayer, hora del centro de EE.UU. (23:24 GMT), en la ribera del cráter Malapert A, a unos 300 kilómetros del polo sur lunar, y tras un par de cambios en la hora de llegada.

interior el módulo de la serie Nova-C de la compañía.

La nave de 4,3 metros de altura y 675 kilos de peso, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 de la firma Space X la madrugada del pasado 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde emprendió un viaje de casi siete días.

Israel y Palestina mantienen su enfrentamiento

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha revelado su plan para ‘el día después’ de la guerra en Gaza, cuyos principales puntos son la desmilitarización de la Franja, que su seguridad dependa de Israel y donde la UNRWA no tenga cabida.

El plan ha sido inmediatamente rechazado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que sostiene que solo busca “perpetuar la ocupación israelí”.

En un documento, presentado la noche del jueves al gabinete de guerra para su aprobación y publicado por la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu recordó los objetivos a corto plazo: destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, liberar a los rehenes e impedir que Gaza vuelva a ser una amenaza.

A medio plazo, el mandatario anunció una Franja en la que Israel mantenga la libertad de operaciones militares “sin límite de tiempo”, con un perímetro de seguridad en la divisoria y el control israelí de la frontera entre Gaza y Egipto para evitar la reaparición de “elementos terroristas en la Franja de Gaza”.

“La ‘Valla Sur’ funcionará, en la medida de lo posible, en cooperación con Egipto y con la asistencia de Estados Unidos, y se basará en medidas para impedir el

contrabando procedente de Egipto, tanto subterráneo como aéreo, incluido el cruce de Rafah”, detalla el documento.

También, Israel dice que mantendrá el control de seguridad sobre Cisjordania y Gaza, mientras que en el enclave “habrá una desmilitarización completa”, más allá de lo necesario para mantener el orden público.

La Presidencia palestina, liderada por Mahmud Abás, respondió que no aceptarán una Franja de Gaza que no forme parte de un Estado palestino “independiente con Jerusalén como su capital”, dijo Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino Abás.

“Cualquier plan contrario está destinado al fracaso”, se advierte en su comunicado, en el que se denuncia que el plan de Netanyahu pretende “perpetuar la ocupación israelí” de los territorios e “impedir el establecimiento de un Estado palestino” lo que, dijo, solo traerá nueva violencia e inestabilidad a la región. l EFE

REACCIÓN

Advertencias de Estados Unidos por conflicto

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, reiteró que su país no quiere ver una reocupación israelí de la Franja de Gaza. Reconoció desde Buenos Aires que no ha visto los “detalles” del plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y dijo que prefiere guardarse su opinión. Insistió que la postura de su paíss es que Gaza deje de ser “una plataforma para el terrorismo”.

Confirmación

“Houston, Odiseo ha encontrado su nuevo hogar”. Timothy Crain, director de la misión

“Houston, Odiseo ha encontrado su nuevo hogar”, confirmó el director de la misión, Timothy Crain, tras unos minutos en los que se perdió la comunicación y los controladores no recibían una señal por parte de la nave.

“Hoy, por primera vez en más de medio siglo, Estados Unidos ha regresado a la Luna”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, poco después de comprobado el descenso de Odiseo.

El proceso de aterrizaje no estuvo exento de contratiempos. Según se informó durante la transmisión, la herramienta de Intuitive Machines que iba a ser usada como orientación durante el descenso no funcionó y la compañía se vio obligada a usar un instrumento de la NASA.

Millones

La agencia espacial estadounidense ha desembolsado 118 millones de dólares por el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargas útiles, las cuales forman parte de las doce cargas que en total lleva en su

El miércoles Odiseo efectuó con éxito una inserción en la órbita lunar y se mantuvo a unos 90 kilómetros de altura, en la que permaneció hasta el descenso de ayer, no sin antes compartir una imagen del cráter Bel’kovich K, “en las tierras altas ecuatoriales del norte de la Luna”, como señaló Intuitive Machines.

Para el proceso de aterrizaje, que le demandó cerca de una hora, Odiseo necesitó encender por unos diez minutos su motor principal, que utiliza oxígeno líquido y propulsores de metano, y girar a fin de ponerse en posición vertical para posarse sobre seis patas. l EFE

ESPACIO

La NASA planea otro viaje con una tripulación

La misión, llamada IM-1, se enmarca en la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar de la NASA, la cual hace parte también del programa Artemis con el que la agencia espacial estadounidense planea volver a enviar viajes con tripulación a la Luna. Fue parte de este programa el módulo de carga Peregrine, que en enero pasado despegó con éxito, pero la nave sufrió una fuga de combustible y acabó haciendo un viaje de retorno a la atmósfera terrestre.

Israel continúa con su asedio a Gaza. F.E.

Trump apoya la fecundación ‘in vitro’

WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump afirmó que “apoya firmemente” la fecundación ‘in vitro’ tras el fallo del Tribunal Supremo de Alabama, que dictaminó que los embriones congelados deben ser considerados niños.

Trump había evitado el tema hasta ahora, ya que la base más religiosa

del Partido Republicano está a favor de prohibir tanto el aborto como la fecundación ‘in vitro’. Pero los más moderados prefieren permitirlo, aunque con diferentes matices. “Bajo mi liderazgo, el Partido Republicano siempre apoyará la creación de familias estadounidenses fuertes, prósperas y saludables. ¡Queremos facilitar que las madres y los padres tengan hijos, no dificultarlo!”, manifestó Trump en su red social.

El Tribunal Supremo de Alabama emitió el 16 de febrero un fallo sin precedentes en el que estableció que los embriones congelados son “niños” y determinó que quienes destruyen un embrión congelado pueden ser considerados responsables de su muerte. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 P. 15 INTERNACIONALES

Ana Yris: La escultora del alma dominicana

Tras décadas de perfeccionar su técnica y superar desafíos, sus esculturas en barro se exhiben en museos de todo el mundo; lo

que era un pasatiempo ahora es medio de vida

Ana Yris de la Rosa es una figura reconocida en diversos círculos, gracias a su destacada labor como maestra artesana en República Dominicana.

Con una trayectoria de treinta años en el oficio y una década formalizando su negocio, ha sido una referencia en el mundo de la artesanía, la cerámica y la escultura en barro.

Desde una edad temprana, Ana Yris cultivó su amor por el oficio y la técnica, gracias a su abuela alfarera, quien le enseñó una parte importante, hasta dejarla avanzada en el camino. Sin embargo, lo que comenzó como un pasatiempo pronto se convirtió en su vocación y medio de vida.

Con el tiempo, su talento llamó la atención de quienes la rodeaban, y así comenzó su viaje hacia el reconocimiento y el éxito en el mundo artesanal. Sus esculturas en barro son verdaderas obras de arte que capturan la esencia y la identidad cultural dominicana. Desde representaciones de la vida rural hasta figuras emblemáticas como el conjunto típico y la lavandera, cada una de sus piezas cuenta una historia única y evocadora.

A pesar de los desafíos que surgieron en 2020, Ana Yris no se rindió. Con el respaldo de un microcrédito, retomó su negocio en 2021 con renovado vigor. Sus esfuerzos no pasaron desapercibidos, y pronto fue reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su destacada labor en el campo de la artesanía.

Ana Yris ha tenido el honor de colaborar en diversos libros sobre la artesanía dominicana, así como de representar a su país en ferias internacionales auspiciadas por el Ministerio de Turismo. Su dedicación y talento han sido premiados por el Ministerio de Cultura y el Congreso Nacional, entre otros, consolidándose como una figura prominente en el ámbito artesanal.

Ana Yris está acostumbrada a trabajar y a superar obstáculos que surgen en el camino. F.E.

Dedicación

COMO ANA YRIS hay otras mujeres que en República Dominicana y en otras partes del mundo se esfuerzan por superarse.

Sin embargo, más allá de los reconocimientos y premios, lo que más enorgullece a Ana Yris es el impacto que sus obras han tenido en el mundo.

Algunas de sus esculturas se encuentran en exhibición permanente en museos internacionales, lo que no solo promueve el turismo en República Dominicana, si-

no que también destaca la riqueza cultural del país ante los ojos del mundo.

La pasión de la emprendedora dama va más allá de la creación artística; también se extiende al deseo de compartir sus conocimientos con otros.

Motivada por su vocación de enseñanza, imparte talleres en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional. Su objetivo es transmitir las técnicas y la tradición del arte del barro a las futuras generaciones, contribuyendo así a la preservación de esta invaluable herencia cultural.

Aldea artesanal de barro

Uno de los proyectos más ambiciosos de la trabajadora mujer es la creación de La Aldea Artesanal del Barro, un espacio dedicado a la enseñanza y promoción de las técnicas artesanales. Este proyecto no solo busca generar empleo, sino también fomentar el interés por la artesanía entre la comunidad local y los turistas.

Además de impartir talleres y promover su arte a nivel nacional, Ana Yris ha incursionado en el mercado internacional a través de las redes sociales y la exportación de sus piezas. Su presencia en tiendas y gift shops dentro y fuera del país es testimonio de la demanda y apreciación que sus obras despiertan en todo el mundo.

El respaldo de organizaciones como la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD) ha sido vital en el crecimiento y consolidación de su negocio. A través de programas de capacitación, asesoramiento empresarial y acceso a financiamiento, la FDD ha brindado a Ana Yris el apoyo necesario para expandir su emprendimiento y alcanzar nuevos horizontes.

El reciente reconocimiento como nominada a los Premios BCIE es un reflejo del impacto de su trabajo en el ámbito empresarial y social.

Estos premios destacan el talento y el esfuerzo de emprendedores en toda la región centroamericana y República Dominicana, y el hecho de que Ana Yris haya sido nominada es un reconocimiento merecido a su dedicación y excelencia en el campo de la artesanía. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
DINERO
“El tema de las exenciones debe ser abordado en el país”

VISIÓN El economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), enfatizó la necesidad de abordar las exenciones fiscales como parte fundamental de una eventual reforma tributaria en República Dominicana.

En declaraciones recientes, Collado Di Franco destacó que si bien el tema de las exenciones ha cobrado relevancia en las discusiones sobre reformas tributarias, aún persisten interrogantes sobre si se centra en todas las exenciones o en aquellas que benefician actividades económicas específicas.

“Es imperativo que cualquier tipo de exenciones sea considerado en una próxima reforma tributaria”, señaló Collado

El IAD entrega 186 títulos provisionales

SABANA GRANDE DE BOYÁ. El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco García, encabezó en la comunidad La Pista el acto de entrega de 186 títulos provisionales de propiedad en beneficio de igual número de familias de esta zona.

En las palabras centrales del acto, García proclamó que en la gestión

LA SEÑAL QUE SE ENVÍA

Los derechos adquiridos deben ser respetados

Miguel Collado hizo hincapié en la necesidad de respetar los derechos adquiridos, pero también en la importancia de que los beneficios fiscales no se renueven automáticamente, sino que sean objeto de revisión en el contexto de una reforma integral del sistema tributario. Collado Di Franco enfatizó que la demanda de exenciones fiscales envía una señal clara a los responsables de formular políticas públicas en República Dominicana. Esta señal indica la urgencia de crear un sistema impositivo más simple y con tasas más bajas.

La actividad fue encabezada por Francisco Guillermo García, director del IAD. F.E

Di Franco. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de abordar el tema con cautela y con el objetivo de mejorar el sistema tributario actual. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de simplificar el sistema para los contribuyentes y la administración tributaria, así como en la reducción de incentivos para la evasión fiscal y la informalidad.

El economista resaltó que para abordar adecuadamente el tema de las exenciones fiscales es fundamental analizar los factores que están impulsando la demanda de estas medidas por parte de los agentes económicos en el país.

En este contexto, Collado Di Franco destacó que el otorgamiento de exenciones refleja distorsiones en el orden institucional y puede generar privilegios que alteran la equidad en la legislación.

“Las exenciones fiscales rompen con la neutralidad en las reglas del juego y pueden convertirse en privilegios que benefician a algunos agentes económicos sobre otros”, afirmó.

Citó la importancia de garantizar la igualdad ante la ley y de evitar la creación de beneficios tributarios que no sean equitativos para todos los ciudadanos. Mirada a las disposiciones Collado Di Franco también hizo referencia al crecimiento de las disposiciones que otorgan beneficios fiscales en la legislación dominicana en las últimas décadas. Según un análisis acompañante a la Ley General de Presupuesto del Estado 2024, existen 55 disposiciones que otorgan beneficios a ciertas actividades o sectores a través de exoneraciones o exenciones tributarias, de las cuales la mayoría han sido establecidas después del año 2000.

“El aumento en la complejidad del sistema tributario dominicano ha contribuido a la proliferación de legislaciones que crean beneficios tributarios, en lugar de simplificar el sistema”, explicó. Además, señaló que la incertidumbre sobre posibles cambios en las reglas del juego tributario ha llevado a los agentes económicos a buscar tratamientos especiales a través de leyes o contratos.

En cuanto a las medidas necesarias para abordar estas cuestiones, el economista Miguel Collado Di Franco enfatizó la importancia de una reforma tributaria bien pensada que establezca tasas impositivas cercanas a las tasas efectivas vigentes. l MARTÍN POLANCO

del presidente Luis Abinader las entregas de certificados, provisionales y definitivos, van a continuar, en beneficio de los sectores más humildes.

“Vamos a continuar apoyando al presidente para que siga trabajando en beneficio de esta comunidad de La Pista de Juan Sánchez y de todo el país”, dijo el director del IAD, ante salvas de aplausos de los presentes, congregados en el Centro Comunal Ofelia Santiago Tejada, de La Pista, Juan Sánchez.

Tras resaltar que la entrega de 186 títulos impactará a unas 1,023 personas, pidió a los presentes que “confíen en que el presidente Abinader vendrá pronto a Juan Sánchez a iniciar nuevas obras en beneficio de la comunidad”. l elCaribe

La información se ofreció a través de un documento de prensa. FUENTE EXTERNA

Avtur y kerosene bajan, subsidio en cuatro semanas fue RD$2,161 MM

COTIZACIÓN. El Gobierno dispuso ayer rebajas de precios en los combustibles Avtur y Kerosene, mientras que los precios de fuel oil #6 y fuel oil 1%S experimentarán un aumento para la semana del 24 de febrero al 1 de marzo del 2024.

En cuatro semanas, contando desde el 26 de enero, el Gobierno ha subsidiado RD$2,161 millones para ese tema. Ayer, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes anunció que los precios se ajustarán de la siguiente manera: el avtur bajará a RD$215.11 por galón, con lo que refleja una disminución de RD$8.04; el kerosene bajará a RD$246.90 por galón, muestra una reducción de RD$8.90; el fuel oil #6 subirá a RD$152.08 por galón, con un aumento de RD$0.40, y el fuel oil 1%S subirá a RD$170.64 por galón, es decir que registrará un incremento de RD$1.72.

Estos cambios se realizan en respuesta a las fluctuaciones del mercado internacional de derivados del petróleo y como parte del compromiso del Gobierno de mantener la estabilidad económica del país. El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, destacó que estas medidas se enmarcan en un subsidio extraordinario destinado a contener las alzas en el gasoil, la gasolina y el gas licuado de petróleo. Este subsidio, para esta ocasión es de 500 millones de pesos, tiene como objetivo principal mantener los precios de estos combustibles por debajo de los niveles que se registrarían sin intervención gubernamental.

Con estas acciones, el Gobierno busca asegurar condiciones favorables para la población dominicana, al tiempo que garantiza un equilibrio en los precios de los combustibles en el mercado interno.

La gasolina premium se mantiene en RD$290.10 por galón, la gasolina regular en RD$272.50 por galón, el gasoil regular en RD$221.60 por galón, el gasoil óptimo en RD$239.10 por galón, el GLP en RD$132.60 por galón y el gas natural en RD$43.97 por metro cúbico, según la información ofrecida. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 P. 17
DINERO
Miguel Collado Di Franco es el vicepresidente ejecutivo del CREES. DANNY POLANCO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Dos años de guerra insensata

LA GUERRA EN UCRANIA cumple dos años, sin la menor señal de que se aproxime a un final; por el contrario, parece estar en su punto de mayor escalamiento.

Penosa realidad la del pueblo ucraniano que es el que más padece; el que pone la mayor cantidad de muertos, desplazados y refugiados, y cuyo territorio se tomó prestado para los rejuegos de la geopolítica mundial.

Vista por sus resultados, además de generar horror y destrucción, esa guerra ha sido fuente para grandes negocios, en especial de la industria armamentista.

Usada como señuelo y laboratorio, más de 200 tipos de armas, desde tanques hasta defensa antiaérea y municiones, se vendieron “como pan caliente” por su efectividad ya comprobada.

Resulta tan buen negocio, que en la reciente Conferencia de Seguridad de la Unión Europea se acordó incrementar y acelerar el apoyo militar y aumentar sus presupuestos bélicos

Es el segundo aniversario de una guerra insensata, como la califica el papa Francisco, que llega sin el menor asomo de una negociación, con todas las condiciones para que se prolongue.

Los amantes de la paz deben estrechar filas junto al Santo Padre, el único liderazgo mundial que se yergue por encima de las pasiones, sin sesgos ni hipocresía, para que ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y terminar de inmediato con esta conflagración

Es tiempo de que ganen cuerpo y terreno las posiciones de los que trabajan por la paz, de los que rechazan esta y cualquier otra invasión a un estado soberano.

Cabe condenar también a países poderosos que supuestamente apoyan a Ucrania, pero envían armas y mercenarios a la zona, a sabiendas de que con cada día de guerra el que sufre es el pueblo en una confrontación desigual y abusiva.

También hay que condenar y rechazar la invasión; mantener y profundizar las sanciones económicas y de otro tipo, pero además distanciar a las naciones que juegan al conflicto y lo agitan para priorizar sus propios intereses, mientras Ucrania sufre. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La pesadilla del tránsito urbano

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los esfuerzos para mejorar la fluidez del tránsito vehicular recibirían un fuerte respaldo si los conductores respetáramos las señales y las leyes de tránsito y dejáramos en nuestras casas los afilados cuchillos entre los dientes con los cuales salimos cada día, dispuestos a pe-

LA TRIBUNA

learnos con todo aquel que intente adelantársenos, sin importar que estemos llevando a los hijos a la escuela.

La solución del trágico y ancestral problema del tránsito es del mayor interés porque no se trata solamente de la efectividad de la planificación, sino del comportamiento de los ciudadanos. Y por eso se requiere de campañas de educación ciudadana bien diseñadas y mejor ejecutadas que promuevan sobre todo la importancia del respeto a las normas, que todos estamos en la obligación de observar, porque el costo del irrespeto ha sido enorme en vidas humanas.

Para tener idea de la dimensión del problema y del esfuerzo que se requiere para alcanzar una fluida movilización vehicular, bastaría con mencionar los largos tapones que se producen a todas horas del

Fortalecer a las ciudades

DANIEL GARCÍA SANTANA

Especial para elCaribe

Apropósito de la celebración de las elecciones municipales, en las que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultó ser el máximo ganador, hace mucho que vengo planteando el fortalecimiento de las ciudades a través de las autoridades locales.

Es tiempo ya que las alcaldías y distritos municipales sean más que recogedoras de desperdicios y constructoras de parques en sus ciudades, y se conviertan en impulsores del desarrollo de las comunidades y formadoras de ciudadanía, como sucede en otros países.

La promoción de la cultura debe ser una labor prioritaria de las autoridades municipales, con el propósito de difundir y em-

EDITORA DEL CARIBE

podéranos de nuestras sanas costumbres, así como resaltar los valores dominicanos.

Las historias de las comunidades, junto con la general, deben ser contadas en cada esquina de nuestros sectores, para que niños y jóvenes recuerden siempre las hazañas de los grandes dominicanos, que han forjado caminos fructíferos para todos a través de sus obras. Por ejemplo, con la colocación de tarjas resaltando la historia del personaje o la razón del nombre de cada calle, avenida y autopista.

Los deportes, definidos como uno de los caminos más sanos para niños, jóvenes y adultos, merecen una mayor atención en las comunidades; no solo con la colocación de un tabloncillo de baloncesto, sin el posterior seguimiento de su uso adecuado, mantenimiento y el debido apoyo a los deportistas.

Necesitamos más educación y concientización ciudadana sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, mantener el ornato y de no ensuciar las vías públicas para no tener que limpiarlas. Esas labores se deben realizar en conjunto con las juntas de vecinos, iglesias, clubes y otros grupos comunitarios.

La construcción o bacheos de las calles internas de los sectores debe ser cumpli-

día en la avenida Tiradentes, del Polígono Central, una de las vías de mayor circulación. En el pequeño tramo de 1.5 kilómetros desde la intersección de la calle Pedro Henríquez Ureña hasta la Salvador Sturla, hay 12 semáforos, separados en algunos puntos por apenas 20 o 30 metros de distancia entre una esquina y otra. Tendrían las autoridades que hacer magia o valerse de un milagro, difícil en estos tiempos, para aligerar el tránsito en esa vía sin el compromiso ciudadano de respetar las leyes, no cruzarse en rojo y esperar turno sin copar las intersecciones.

En otras palabras, debemos respaldar las acciones que deban o puedan adoptarse para mejorar la fluidez del tránsito vehicular, para así llegar a tiempo y evitar un aumento de las muertes por accidentes y enfermedades cardiovasculares. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

EDITORA

María

EDITORA

EDITOR

da directamente por las autoridades municipales, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones solo encargarse de las avenidas, carreteras y autopistas.

Algunas ciudades gritan por su ordenamiento, con la eliminación de obstáculos y negocios improvisados en aceras, contenes y calles, así como con el control de animales que pululan en vías públicas.

Incluso, las autoridades municipales pueden aportar asesoría sobre negocios a los comerciantes de sus zonas, con el propósito de contribuir con el crecimiento económico de su territorio, basado en la justeza y mejoría del trato a los clientes, quienes a la vez son sus vecinos. Con esa acción se fortalecerían los negocios locales y la buena vecindad.

Para asumir verdaderamente esas y otras funciones importantes para el desarrollo de las comunidades, las autoridades municipales deberán contar con una planificación bien definida, así como con un mayor apoyo presupuestario.

La descentralización del Gobierno, a través del fortalecimiento de las autoridades municipales, es el camino tomado por muchos países para alcanzar un desarrollo sostenido y real para todos sus ciudadanos. l

APARTADO

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE:

683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Frontán
DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Manuel
EDITOR
Alfonso Quiñones
Bonifacio
EDITORA DE ESTILO Jessica
DE SOCIALES
Esperanza Pérez
DE DISEÑO
Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA
Frías
Y TELÉFONOS
Calle
Cadiz
DIRECCIONES
SANTO DOMINGO:
Doctor Defilló #4, Los Prados.
POSTAL
416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
Calle
(809)

Crónica anunciada de degradación política-electoral A MI MANERA…

FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com

Si para algo “sirvieron” las recientes pasadas elecciones municipales fue para certificar o diagnosticar el acta de crisis, quizás irreversible, de nuestro sistema de partidos y de unos actores políticos, transitoriamente, en el poder; más allá de discursos políticos, excusas baladíes y repertorios de prácticas antidemocráticas que estuvieron en escena como nunca antes, y que podríamos sintetizar en cartel-partido, “dinerocracia” y asomo espantoso de estar a la puerta del surgimiento de un narco-estado,

MI COLUMNA

pues fue evidente cómo el dinero cash -compra de votos y baja “participación” ciudadana (muy probablemente inducida, como se ha dicho)- estuvo a la orden del día tal cual registró en su informe preliminar la misión de observación electoral de la OEA y otra organización local (Participación Ciudadana -honestamente, una extrañeza o golpes en el pecho, pues algunos de sus ex ejecutivos hoy son funcionarios públicos de alto nivel) .

Y los comentarios de voceros de Somos Pueblo de que, además de dinero, observaron el trueque u oferta de votos-cédulas por sustancias prohibidas, entonces cualquier radiografía semántica o discursiva sobra para describir el daltonismo social y político que vive el país donde verdaderamente la abstención o indiferencia ciudadana ganó. Y esto último, más que otra cosa, es un metamensaje a nuestra partidocracia, líderes políticos y poderes públicos.

Y lo que sucedió el pasado domingo no fue algo que nos tomara de sorpresa; a pesar de nuestros errores de apreciación

previa, sino que resulta la consumación de una degradación política que no tiene parangón, pues, efectivamente, se rompieron o se quebraron todos los límites o escasos escrúpulos políticos en materia de compra de votos y abstención inducida; y si ya se sabe que una mayor abstención beneficia al que está en el poder, no hay que ser ingenuo o pendejo para llegar a ese axioma, ¿verdad, señores -porque son varios- del poder?

Sin embargo, y después del palo dado, preocupa que, ante la gravedad de la degradación política y el daltonismo social, la oposición política, sobre todo la que agrupa alianza RescateRD no haya convocado a una gran cumbre o reunión de análisis y autocrítica de partidos aliados ante la barrida que sufrió y que los discursos, hasta el día de hoy, reiteran un error capital, de ego y ceguera, en la línea de ir cada uno por su lado obviando que, si casi juntos, fueron derrotados. Entonces, cabría preguntarse: ¿que no será en mayo donde decreto -llámese presidencialismo e intención aviesa de quedarse- mata-aho-

Embajadores concurrentes

Una embajada concurrente es aquella que, teniendo sede en un país determinado, también representa o atiende los intereses de otros países, generalmente de la región.

Y un embajador concurrente es un jefe de Misión acreditado ante un Estado y residente en la capital de ese país, que está acreditado simultáneamente ante un tercer o más países.

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Por ejemplo, si un país tiene relaciones comerciales significativas con otro, podrían establecer embajadas concurrentes para garantizar una representación más amplia y efectiva. Estas embajadas trabajan juntas para representar los intereses de su país en el extranjero, colaborando en asuntos diplomáticos, comerciales y consulares.

En el caso de la República Dominicana, algunas de sus embajadas son concurrentes en ciertos países, lo que les permite coordinar esfuerzos y brindar servicios a los ciudadanos dominicanos y promover los intereses nacionales de manera eficiente.

Esta práctica es común en casos donde un país no tiene suficientes recursos para mantener una embajada separada en cada país donde desea mantener relaciones diplomáticas, o cuando las naciones comparten afinidades culturales, políticas o económicas que permiten a un solo em-

bajador abordar las relaciones con múltiples países de manera efectiva.

En tal caso, puede recurrir a un Jefe de Misión concurrente, cuya designación debe estar en conocimiento de todos los países involucrados.

Por una ficción jurídica se le considera una persona diversa en cada uno de los Estados donde está acreditado. Por cortesía, es necesario informar al país sede cuando se desee designar a un Embajador acreditado como concurrente ante otro.

Además, un Embajador acreditado ante un Estado puede estar acreditado también ante una Organización Internacional. Por ejemplo, un Embajador ante el gobierno italiano puede ser simultáneamente Representante Permanente ante la FAO y un Embajador en Francia, puede serlo ante la Unesco.

Es posible que se mantenga una oficina abierta en el país donde el Embajador es sólo concurrente, que puede estar a car-

ROSAS PARA EL ALMA

ga poder municipal u otra baratija?

De modo que si la respuesta ante la “derrota” es la tozudez de ir solos, que cada quien haga sus esfuerzos, como manda la fidelidad partidaria o el suicidio; pero luego que nadie se queje, sobre todo el padre de la tesis de que segunda vuelta o balotaje sea una quimera o sueño cuesta arriba, porque lo más previsible, hablando de partido y outsider, es que Abel Martínez y El Cobrador les estén disputando, en mayo, el poder a Abinader, a como sea y como sea, tal y cual se vivió en febrero, porque no creemos que esa JCE vaya a pararse frente a los hoy que detentan el poder y sus aliados…

Entonces, desde ya la suerte está echada, a menos que la política siga siendo como la pelota “que es redonda y viene caja cuadrada”. Pero, eso, tal vez, sería soñar. En consecuencia, a Dios que reparta suerte y que cada quien haga su mayor esfuerzo (yo, por Abel y el PLD, a pesar del árbitro y de lo que demostró el que se quiere reelegir y Vengoechea -bellaco, en cualquier tiempo, el colombiano, ¿eh?-). l

go de un Encargado de Negocios. También que por distintos motivos no haya ninguna presencia permanente.

La República Dominicana tiene relaciones diplomáticas con casi todos los países del mundo. No obstante, de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solo tenemos embajadas abiertas en 49. 24 están en América y el Caribe, 14 en Europa, 6 en África y Medio Oriente, 4 en Asia y Oceanía. Y más de 25 que son concurrentes.

Pero a veces algunos países pueden negarse a recibir embajadores concurrentes mientras que otro se opone a acreditarlos por razones que no están obligados a explicar.

Para terminar, los embajadores concurrentes desempeñan un papel vital en el escenario internacional, la concurrencia en la diplomacia es esencial para mantener relaciones constructivas, y promover la cooperación global. l

Ideas de valorVer, sanar, creer

EN EL MARCO DE SU 60 ANIVERSARIO el Banco Popular ha formulado un particular llamado a los dominicanos a sugerir y pensar en las ideas y en el potencial que estas representan para el desarrollo sostenible y el progreso del país en todos los

órdenes. La entidad financiera llega a esta celebración con excelentes resultados al término del ejercicio social de 2023. Entre los números que ponen de manifiesto la pujanza del Popular, comunicó, figuran activos totales por valor de RD$755,266 millones al concluir 2023, un crecimiento de 19.1% respecto a 2022. Primer banco privado dominicano, la institución profundiza su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental del país. l

SE DICE que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, y curiosamente vemos a Jesús en Betsaida, luego de un intenso día de milagros, predicando a multitudes, coronar su agenda con el más importante: Alguien que perdió la vista

y la visión, una ceguera provocada tal vez por la ambición, los prejuicios, o quizás el miedo, el dolor o la rutina áspera de la vida.

Lo cierto es que lo tomó de la mano y le sacó del pueblo; no más conversaciones con apáticos y criticones, luego ese “toque” de saliva y barro, enseñándonos que hasta lo supuestamente “despreciable de Dios” cambia nuestras miserias. Y un necesario segundo toque, amor puro, para “ver” el cielo en la satisfacción de su sonrisa. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

CELEBRACIÓN

Día Mundial del Bartender

Este viernes 24 de febrero es el Día Mundial del Bartender, una jornada promovida para recordar la fundación de la Asociación Internacional de Bartenders (AIB), que comenzó en 1951. Pasaron 72 años desde aquel momento, y esta profesión sigue vigente detrás de las barras como un eslabón fundamental de los más destacados bares y restaurantes del planeta.

“CADA MOMENTO ES ESPECIAL PARA QUIEN TIENE LA VISIÓN DE RECONOCERLO COMO TAL”.

Henry Miller

NOVELISTA ESTADOUNIDENSE

POLÍTICO

¿Quién fue Rómulo Betancourt?

Rómulo Ernesto Betancourt Bello fue un político, periodista, escritor y orador venezolano. Presidente de Venezuela de forma provisional entre 1945 y 1948 y constitucional entre 1959 y 1964. Rómulo Betancourt es reconocido como uno de los más importantes políticos venezolanos del siglo XX. Su participación dentro de la política del país comenzó en 1928, cuando como líder estudiantil dirigió conjuntamente con otros destacados jóvenes de la época la primera manifestación popular en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.

El área de la cocina es el lugar perfecto para montarlo. Un mueble o un carrito para bebidas te ayudarán en tu transformación. F.E

¡Es hora de diseñar un bar en casa!

Los muebles bar, mini mostradores y los carritos camareras son las opciones más buscadas

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Para todo amante de las bebidas, tener un bar en casa es una estupenda idea. Para algunos parece difícil porque no cuentan con un gran presupuesto o con el espacio en su apartamento. Sin embargo, en decoración hay diversas ideas, en las que no es necesario gastar tanto dinero.

Incluso si no bebes, te darán deseos de tener uno para atender a tus visitas.

¿Dónde ubicar tu mueble bar?

La zona ideal es la sala o en la terraza. No hace falta mucho espacio. Los muebles bar, mini mostradores o carritos camareras son las opciones para disfrutar de una zona de copas de manera rápida. No te preocupes por el estilo que tiene tu casa, porque aquí ¡Todo es posible! Los

muebles para bebidas pueden adaptarse así proyectes un espacio moderno, clásico, retro, vintage, glam… Ahora bien, si quieres algo más elaborado, la terraza te puede servir. En este lugar se suelen reunir los amigos y las familias, así que, recurrir a la fabricación de una caseta con palets, por ejemplo, hará que tu ambiente sea un bar. Si quieres una construcción sólida y resistente, los expertos aconsejan elegir los siguientes materiales: roble, nogal, cerezo, olivo, castaño, olmo y encina. No olvides la iluminación, porque es de suma importancia a la hora de crear nuevos espacios. l

Cristalería

La cristalería es parte esencial de la preparación de un buen coctel o una atractiva bebida. Incluye en tu bar algunos ejemplares de las copas y vasos básicos para la preparación de cocteles y tragos.

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
GENTE www.elcaribe.com.do
ESTILO: DECORACIÓN
bar
en
terraza. F.E
Crea un
más grande y elaborado
la

Presentan la Tercera Temporada de Teatro Banreservas

Se realizará del 1 al 24 de marzo, con sedes en el CCB, Sala Ravelo y Gran Teatro del Cibao

nes promisorios y veteranos actores.

El Centro Cultural Banreservas continúa apoyando el arte nacional a través de la tercera Temporada de Teatro Banreservas, que se realizará del 1 al 24 de marzo próximo, con una dedicatoria especial al legendario actor don Salvador Pérez Martínez, El Pera, fundador del Teatro Rodante Dominicano.

El director general de Relaciones Públicas de Banreservas, Wilson Rodríguez, reiteró el patrocinio que ofrece el “Banco de todos los dominicanos” a las expresiones artísticas y culturales que realizarán en esta oportunidad, así como a las diferentes generaciones de teatristas dominicanos, incluidos los jóve-

De su lado, el creador, productor artístico y director de la Temporada de Teatro Banreservas, Guillermo Cordero, a través de su empresa “Aplausos Presenta SRL”, tendrá a su cargo la programación y logística del evento.

Los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático de la Dirección General de Bellas Artes, la Escuela de Teatro de la UASD, Grupo de Teatro de Intec, Grupo de Teatro de la Universidad APEC, Academia de Formación Artística Amaury Sánchez (AFA), el Grupo de Teatro Pucmm & Carrera de Educación Artística, y el Grupo de Teatro del Colegio Babeque podrán disfrutar de manera gratuita de las presentaciones.

Obras en la Sala Ravelo TN “Terror” (1, 2, y 3 de marzo) producción de Ramón Santana, dramaturgia de Ferdinand Von Schirach, dirección Ramón Santana y las actuaciones de Irving Alberti, Luvil González, Oreste Amador, Yanela Hernández, Richard Douglas, Xavier Ortiz Madeline Bare y Nathaly Rodríguez.

“El Elegido” 8, 9 y 10 de marzo.

Dedicatoria Salvador Pérez Martínez, El Pera es reconocido por su dilatada trayectoria

Su autor es Alexandre de La Patellieère y Matthieu Delaporte, a partir del texto de Ramón Madaula. La producción es de Solanyi Gómez, en una versión de Equipo Creador, dirección de Raúl Martín y las actuaciones de Karina Noble y Richarson Díaz.

“Acumulada” 15, 16 y 17 de marzo. Producción de Josue Hirujo, dramaturgia de Clara Morel, dirección de Ingrid Luciano y las actuaciones de Wen-

dy Alba, Paloma Palacios y Clara Morel.

“Acepto” 22, 23 y 24 de marzo. Producción de Pepe Sierra, dramaturgia de Richarson Díaz, dirección de Vicente Santos y la actuación especial de Pepe Sierra y Nashla Bogaert.

Obras en Ctro Cultural Banreservas

“Cantares de Cigarra”, 1, 2 y 3 de marzo. Producción de Ana Jiménez, dramaturgia de Rubén Darío Salazar, dirección de Elvira Taveras y las actuaciones de Basilio Nova, Johanny García, Indira Escobar y Melissa Moya.

“Cuentos por pipá” 8, 9 y 10 de marzo. Producción de Marabrillante, dramaturgia y dirección de Karina Ubiñas y las actuaciones de Karina Guerra, Gina Marte, Karina Ubiñas y Luca Pellegrini.

“Los sueños de Lorca” 15, 16 y 17 de marzo. Autor: Federico García Lorca con dramaturgia de Ernesto López que produce y dirige.

“La niña y el zafaconero” 22, 23 y 24 de marzo. Producción del Teatro Pie-DePuente, dramaturgia Richarson Díaz y Dalia Castro, dirección Aileen Said y las actuaciones de Richarson Díaz y Laurent Rojas. l

PROGRAMACIÓN

Gran Teatro del Cibao y horarios de todas

“El poder y la sangre”, 1, 2 y 3 de marzo Producción DW Producciones. Dramaturgia, dirección y actuación de Manuel Chapuseaux.

Horario de las Salas:

Sala Ravelo: viernes y sábados 8:30pm. Domingos: 6:30pm.

Centro Cultural Banreservas: viernes 10:30am. sábados y domingos 5:30pm.

Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro Del Cibao: viernes, sábado 7:00 pm.

GENTE elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 G. 21 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Cuentos por pipá. FOTO SERVIDA La niña y el zafaconero. FOTO SERVIDA “Terror”. FOTO SERVIDA Wilson Rodríguez, Don Pera, Guillermo Cordero y Mijail Peralta. FOTO SERVIDA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Gigantes del Cibao firman a Wilmer Difó

Los Gigantes del Cibao firmaron al jugador del cuadro Wilmer Difó. El pelotero fue drafteado originalmente en el 2014 por los Gigantes en la primera ronda y debutó en la liga en el 2016 con los Potros. Luis Urueta, gerente general del equipo al momento de ofrecer la información, mencionó algunas habilidades del Wilmer y resaltó su deseo de jugar nuevamente en Lidom.

“Wilmer Difó es un Infielder que puede jugar en varias posiciones con experiencia porque ya conoce la ciudad y está motivado a regresar”, expresó Urueta. Difó es un veterano de 31 años, nativo de Santiago de los Caballeros con cuatro temporadas de experiencia en el béisbol dominicano, incluida su primera campaña con los Gigantes en el 2016. En sus cuatro años en Lidom con los Gigantes y Águilas Cibaeñas, Difó acumula promedio de .270 con cuatro jonrones, 34 Remolcadas, 44 anotadas, nueve robos y un OBP de .321. En la pasada temporada firmó con los Yankees de Nueva York, donde jugó en 96 partidos en la sucursal Triple A.

Wilmer Difó. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Donqueando

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

NBA / NBA Action

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

NBA / Brooklyn vs Minnesota

Jean Montero volvió a demostrar su excelentes cualidades en favor del seleccionado dominicano en este partido. FE quete en el choque de muchas expectativas y que será el único que este año disputará la selección nacional de básquetbol en suelo patrio.

Dominicana se lució otra vez ante México

Ganó 84-70 ante los aztecas a casa llena en el Palacio de los Deportes. Ambos equipos se enfrentan el lunes

LLa República Dominicana inició de manera triunfal la Primera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025 al superar anoche 84-70 a México, en el choque jugado en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.

La victoria pone a la escuadra quisqueyana con registro 1-0 en el partido que marcó el debut como dirigente titular del

técnico francomacorisano David Díaz, mientras que los aztecas, al mando de Omar Quintero, fijan récord de 0-1. Ambos conjuntos se verán la cara este lunes 26 en Ciudad de México, en un partido programado para las 10:10 de la noche (hora dominicana), 8:10 p.m. horario de México.

Jean Montero volvió a imponer su potencial ofensivo al encestar 19 puntos y repartir siete asistencias, con el respaldo de 13 tantos de Andrés Feliz, además de atrapar seis balones y otorgar cinco pases de balón. El capitán Víctor Liz y Ángel Delgado (nueve atrapadas) marcaron 19 cada uno, Jassel Pérez coló nueve y Luis Santos aportó siete.

Por México, su capitán Gabriel Girón lideró con 25 puntos y cuatro rebotes, Fabián Jaimes tuvo 12 encestes y Gael Bonilla 10.

Los aztecas picaron adelante en el primer cuarto que dominaron 24-19, y en el segundo, los dominicanos mejoraron al reducir su desventaja a cuatro tantos al ganarlo 13-12 y sellar la primera mitad por debajo, 32-36.

En el tercer período comenzó el ímpetu de los criollos que dominarlo 24-20 y poner el marcador a su favor 56-56 con canastos claves de Montero en los últimos segundos.

Registro

Y para el cuarto tiempo, el equipo nacional definió territorio con una letal ofensiva que lo llevó a tener ventaja de hasta 14 puntos, 80-66, cuando restaban 2:38, con una anotación de dos tantos de Montero.

Jean Monotero comandó el ataque criollo con 19 puntos ante México

El público dominicano se dio ban-

Junto a Dominicana y México, los seleccionados de Canadá y Nicaragua completan el Grupo C de los clasificatorios del AmeriCup 2025. l elCaribe

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024
BALONCESTO

Rui, coordinador área deportiva de la fundación Cibao FC

INTEGRACIÓN. La llegada del experimentado técnico argentino, Daniel Rui, quien se une como coordinador del área deportiva de la fundación Cibao FC y asistente técnico del equipo profesional naranja, fue anunciada ayer por la organización, que representa a Santiago en el balompié dominicano.

Su llegada promete impulsar el desarrollo de la cantera del Cibao FC y, por ende, del fútbol dominicano. Se une comprometido con el crecimiento y la formación de nuevos talentos en el futuro de esta disciplina.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado para diversos clubes desempeñando roles clave, desde dirección técnica hasta scouting y preparación de porteros. Su enfoque dedicado en la capacitación y coordinación de categorías inferiores lo ha posicionado como un experto en el desarrollo de talento joven.

Nacido el 4 de junio de 1977 en Morteros, Córdoba, Argentina, la pasión por el fútbol de Daniel se manifestó desde temprana edad cuando comenzó a jugar a los 7 años en su pueblo natal con el club 9 de Julio. Su talento como arquero lo llevó a destacarse, compitió en la cuarta división argentina, pero fue en el ámbito técnico donde verdaderamente brilló.

Con la obtención de la licencia A de entrenador de la AFA y una especialización en cursos de scouting y preparación de arqueros, Daniel trazó un camino sólido en la dirección técnica.

En 2012, Daniel se unió al prestigioso club San Lorenzo de Almagro, donde durante siete años dejó una marca imborrable. Su compromiso y habilidades llamaron la atención del reconocido club Atlético Boca Juniors en 2020, donde se desempeñó en el área de captación y scouting, consolidando aun más su reputación en el ámbito futbolístico. Ahora, en 2024, Rui da un nuevo paso en su carrera al unirse al Cibao FC como coordinador del área deportiva de la fundación Cibao FC. Daniel aportará su vasta experiencia y pasión por el fútbol para dejar una huella más profunda en el desarrollo del deporte. l elCaribe

Freddy Peralta será el abridor del primer partido de los Cerveceros

ANUNCIO. Freddy Peralta pasó el receso de temporada junto a su familia en la República Dominicana, en las playas de Puerto Plata.

Vacacionaron en distintas partes de la isla, dijo. En busca de tranquilidad tras una larga temporada, el quisqueyano encontró su paz mental. Ahora, está decidido a continuar las buenas vibras y la calma en la temporada del 2024, su primera como el as absoluto de la rotación.

“Estamos contando con él este año. Será nuestro abridor del Día Inaugural”, señaló el gerente general de los Cerveceros, Matt Arnold. “Estos son unos zapatos difíciles de llenar, teniendo en cuenta los lanzadores que han estado por aquí en los últimos años, pero él tiene los ingredientes para hacerlo. Es una buena persona. Un gran líder en el terreno, tiene buenos hábitos en el terreno y en todo lo que hace. No puedo pensar en un mejor chico para que abra el Día Inaugural”.

Peralta estará encabezando un cuerpo de lanzadores que incluye a Wade Miley y una lista de candidatos como Colin Rea, Aaron Ashby, Jakob Junis, Janson Junk, Joe Ross, DL Hall y Robert Gasser, quien no está en el roster de 40.

“Lo más importante para mí es el aspecto mental”, mencionó el derecho. “Si gano o pierdo, si me va bien o no tan bien, voy a mantenerme enfocado, incluso ante situaciones incómodas y estresantes”.

El año pasado, Peralta lideró al club con 210 ponches, consiguió un tope personal con 12 triunfos y dejó una efectividad de 3.86 en 30 aperturas (otra marca para él). Pasó de tirar 78 innings en un 2022 plagado de lesiones a completar 165.2 episodios en el 2023. Además, el derecho amarró a los contrarios a un promedio de bateo en contra de .212, con 16 salidas de calidad – la mayor cantidad en su carrera.

Adicionalmente, Peralta fue nombrado como Lanzador del Mes de la Liga Nacional en agosto, tras dejar marca de 5-0 con 46 abanicados y un promedio de carreras limpias de 2.10 en 30 capítulos. l MLB.COM

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 D. 23 POLIDEPORTIVA
Peralta estará encabezando un cuerpo de lanzadores de los Cerveceros este año. FE Daniel Rui promete impulsar el desarrollo de la cantera del Cibao FC. FE
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 144.5 HAMPTON 6- 20 73.81-77.42 1/7/2023 NOEAS 45 -7.5 79 ---- -13.5 NORTHEASTERN 10-16 70.23-72.96 -------- HAMP 28 149.5 63 1:00 142 CHARLESTON 18- 7 80.92-74.64 1/18/2024 TOW 38 140.5 82 12/31/2022 CHARL 35 -4.5 76 ---- PK TOWSON 15-11 67.77-64.35 -------- CHARL 38 -10.5 78 -------- TOW 25 148.5 74 1:00 152.5 INDIANA 13-11 72.88-74.75 2/3/2024 PST 37 149.5 85 1/11/2023 IND 26 140.5 66 ---- -2.5 PENN ST 12-13 75.24-73.56 -------- IND 41 -6.5 71 -------- PST 37 -2.5 85 1:00 134 NO DAME 9- 16 61.88-65.32 1/14/2023 ND 40 140.5 73 12/3/2022 SY 35 136.5 62 ---- -7 SYRACUSE 16- 9 75.44-74.08 -------- SY 36 -5.5 78 -------- ND 35 -6.5 61 1:00 144.5 MISSOURI 8- 17 72.16-74.48 1/31/2024 ARK 47 145.5 91 1/4/2023 MISOU 34 153.5 68 ---- -6 ARKANSAS 12-13 75.12-78.12 -------- MISOU 28 -5.5 84 -------- ARK 27 -8.5 74 1:00 2.5 HOUSTON 22- 3 73.92-54.96 4/3/2021 HOU 20 135.5 59 ---- 136 BAYLOR 19- 6 83.04-70.68 -------- BAY 45 -5 78 2:00 153 VANDERBILT 7- 18 66.32-74.28 2/25/2023 FLO 36 147.5 72 2/11/2023 VAN 42 137.5 88 ---- -16.5 FLORIDA 18- 7 84.76-76.84 -------- VAN 46 -3.5 88 -------- FLO 41 -8.5 80 2:00 ALBANY 11-14 77.84-78.64 1/18/2024 MALOW 44 -2.5 97 2/1/2023 ALNY 16 142.5 50 ---- MASS LOWELL 17- 7 80.08-68.71 -------- ALNY 43 156.5 76 -------- MALOW 39 -13.5 66 2:00 -15 W CAROLINA 19- 8 76.56-68.78 1/27/2024 VMI 33 152.5 77 1/28/2023 WC 32 -3.5 71 ---- 149 VMI 4- 23 70.30-81.70 -------- WC 63 -20.5 102 -------- VMI 26 138.5 65 2:00 -6 CHATTANOOGA 18- 9 78.96-71.37 1/27/2024 CIT 36 142.5 62 12/29/2022 CHATT 26 -9.5 68 ---- 143.5 CITADEL 10-17 70.07-69.74 -------- CHATT 45 -10.5 90 -------- CIT 26 150.5 76 2:00 C ARKANSAS 8- 19 71.93-78.11 1/11/2024 EKEN 42 -7.5 86 2/16/2023 CAR 28 158.5 58 ---- E KENTUCKY 15-10 81.52-75.96 -------- CAR 25 152.5 63 -------- EKEN 37 -14.5 74 2:00 139.5 WILLIAM& MARY 8- 17 71.12-72.80 1/13/2024 SBROOK 32 -1.5 63 2/16/2023 W&M 24 127.5 66 ---- -11 STONY BROOK 13-13 71.23-72.77 -------- W&M 23 139.5 59 -------- SBROOK 30 -2.5 71 3:00 143 NCAROLINA A&T 7- 19 66.58-78.12 2/13/2023 NCA&T 29 -2.5 71 1/28/2023 MOMOU 37 141.5 79 ---- -13 MONMOUTH 14-12 71.85-72.23 -------- MOMOU 40 140.5 85 -------- NCA&T 29 -11.5 64 3:00 LONGWOOD 16-11 75.19-67.00 1/11/2024 RADF 33 135.5 69 1/26/2023 LOWO 31 131.5 59 ---- RADFORD 13-13 72.35-71.31 -------- LOWO 22 -5.5 58 -------- RADF 29 -1.5 63 3:00 HIGH POINT 22- 6 84.89-74.18 1/20/2024 CHSO 38 149.5 79 1/11/2023 HIPO 32 -1.5 69 ---- CHARLESTON SO 8- 17 69.12-75.48 -------- HIPO 47 -14.5 86 -------- CHSO 52 153.5 106 3:00 USC UPSTATE 9- 17 71.62-73.19 1/6/2024 WIN 36 -6.5 82 2/11/2023 USCUP 41 140.5 79 ---- WINTHROP 15-11 78.31-70.46 -------- USCUP 29 140.5 80 -------- WIN 28 -3.5 70 3:00 151.5 DUKE 20- 5 80.32-67.64 2/12/2024 WF 27 155.5 69 12/20/2022 DUKE 30 -6.5 70 ---- PK WAKE FOREST 16- 9 78.96-69.80 -------- DUKE 29 -6.5 77 -------- WF 39 141.5 81 3:00 LEHIGH 10-15 73.32-72.56 2/10/2024 LAF 41 133.5 90 2/4/2023 LEH 33 128.5 66 ---- LAFAYETTE 11-16 63.56-67.33 -------- LEH 27 -3.5 94 -------- LAF 21 -1.5 64 3:00 138 E CAROLINA 13-12 69.92-68.24 11/24/2019 RICE 27 -1 77 ---- PK RICE 9- 16 73.24-76.72 -------- EC 32 148.5 69 3:00 149 WOFFORD 15-12 75.19-73.81 11/19/2021 RADF 28 137 64 ---- -7.5 FURMAN 15-12 80.04-75.48 -------- FUR 38 -15.5 81 3:00 143 NO DAKOTA 16-11 74.78-71.78 2/3/2024 NODST 30 147.5 58 1/27/2023 NODA 46 138.5 75 ---- -2.5 NDAKOTA ST 11-14 76.52-75.48 -------- NODA 25 -4.5 60 -------- NODST 53 -8.5 91 3:00 SFRANCIS PA 9- 16 67.44-73.52 2/10/2024 STHIL 25 134.5 63 2/2/2023 SFPA 34 143.5 61 ---- STONEHILL 3- 24 63.48-76.78 -------- SFPA 29 -2.5 72 -------- STHIL 43 -1.5 74 3:00 135 TEXAS ST 11-15 68.54-70.00 2/28/2023 GEOST 31 131.5 76 12/21/2019 TEXST 38 137.5 69 ---- -5.5 GEORGIA ST 12-13 77.68-73.92 -------- TEXST 41 -5.5 81 -------- GEOST 35 -2.5 81 3:00 150.5 BO COLLEGE 14-10 76.04-72.71 12/2/2023 NCST 36 150.5 84 2/23/2022 BC 33 138 69 ---- -6 NC STATE 15- 9 75.54-70.96 -------- BC 33 -1.5 78 -------- NCST 31 -6 61 3:00 -2.5 BYU 18- 7 83.36-68.64 2/10/2024 KST 27 146.5 66 ---- 144.5 KANSAS ST 15- 9 72.71-68.96 -------- BYU 36 -10.5 72
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:07 6.5 SAN LUIS 29- 22 154- 157 3.02-3.08 12/12/2023 DET 6.5 6 3/23/2023 SL 6.5 4 ---- -135 DETROIT 27- 27 215- 208 3.98-3.85 -------- SL -138 4 -------- DET -130 3 3:07 6.5 TAMPA BAY 29- 26 185- 181 3.36-3.29 2/8/2024 TB 6.5 2 4/1/2023 NYI 5.5 0 ---- -120 NY ISLANDERS22- 31 153- 176 2.89-3.32 -------- NYI -142 6 -------- TB -150 5 3:07 6.5 MONTREAL 22- 31 153- 188 2.89-3.55 1/17/2024 MON 6.5 3 10/24/2023 NJ -245 5 ---- -210 NEW JERSEY 27- 26 176- 184 3.32-3.47 -------- NJ -178 2 -------- MON 6.5 2 4:07 -135 NY RANGERS 35- 19 177- 150 3.28-2.78 3/1/2023 NYR -235 3 11/1/2022 FIL 5.5 0 ---- 6 FILADELFIA 29- 26 165- 159 3.00-2.89 -------- FIL 6.5 2 -------- NYR -280 1 7:07 WASHINGTON24- 27 129- 159 2.53-3.12 2/8/2024 WAS 6.5 2 11/8/2023 FLO -142 4 ---- FLORIDA 35- 19 177- 133 3.28-2.46 -------- FLO -275 4 -------- WAS 6.5 3 8:07 6 BOSTON 33- 21 182- 138 3.37-2.56 2/8/2024 VAN 6.5 0 2/25/2023 BOS -295 3 ---- -106 VANCOUVER 35- 19 197- 144 3.65-2.67 -------- BOS -140 4 -------- VAN 6.5 1 8:07 6.5 VEGAS 32- 22 174- 147 3.22-2.72 12/17/2023 OTT 6.5 3 11/3/2022 VEGAS -146 5 ---- -115 OTTAWA 22- 27 167- 176 3.41-3.59 -------- VEGAS -184 6 -------- OTT 6.5 4 8:07 6.5 TORONTO 28- 23 181- 162 3.55-3.18 1/13/2024 COL 6.5 5 12/31/2022 TOR 5.5 6 ---- -120 COLORADO 33- 22 207- 178 3.76-3.24 -------- TOR -125 3 -------- COL -111 2 9:07 6 DALLAS 34- 20 202- 158 3.74-2.93 2/13/2024 CAR 6.5 2 12/17/2022 DAL 5.5 4 ---- -125 CAROLINA 32- 21 182- 149 3.43-2.81 -------- DAL -120 4 -------- CAR -166 5 11:07 6 MINNESOTA 25- 27 160- 170 3.08-3.27 12/10/2023 MIN -134 3 3/27/2023 SEA 6.5 1 ---- -125 SEATTLE 24- 29 155- 149 2.92-2.81 -------- SEA 6.5 0 -------- MIN -130 5 11:07 6.5 CALGARY 24- 30 161- 169 2.98-3.13 1/20/2024 EDM -178 3 10/29/2023 CAL 6.5 2 ---- -200 EDMONTON 30- 20 175- 150 3.50-3.00 -------- CAL 6.5 1 -------- EDM -162 5 11:07 -240 NASHVILLE 27- 27 158- 176 2.93-3.26 10/21/2023 SJ 5.5 1 2/23/2023 NASH 6.5 6 ---- 6 SAN JOSE 14- 38 110- 207 2.12-3.98 -------- NASH -255 5 -------- SJ -102 2 11:37 6 ANAHEIM 19- 34 138- 180 2.60-3.40 1/31/2024 SJ 5.5 2 1/20/2024 ANA -122 3 ---- -250 LA KINGS 24- 26 153- 138 3.06-2.76 -------- ANA -184 3 -------- SJ 5.5 5 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:10 -8.5 ORLANDO 29- 24 111.58-110.75 2/4/2024 ORL 50 -6.5 111 12/8/2023 DET 44 229.5 91 ---- 228.5 DETROIT 8- 44 113.15-122.06 -------- DET 47 230.5 99 -------- ORL 58 -10.5 123 9:10 218 BROOKLYN 21- 31 113.94-115.19 1/25/2024 MIN 60 -4 96 3/10/2023BROOK60 226 124 ---- -9.5 MINNESOTA 36- 16 113.42-107.10 -------- BROOK 48 218 94 -------- MIN 68 -4.5 123 9:40 -7 BOSTON 39- 12 120.47-110.88 12/8/2023 NYK 65 220.5 12310/25/2023BOS 51 -4 108 ---- 224.5 NY KNICKS 32- 20 114.92-110.02 -------- BOS 74 -7.5 133 -------- NYK 46 223 104 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 2:05 BOSTON G WHITLOCK 13- 15- 4 3/21/2023 BOS 1 9.5 2 3/18/2023 BAL 0 -. 6 ---- -134 BALTIMORE C BURNES 16- 14- 2 -------- BAL 6 -125 6 -------- BOS 5 -. 9 2:05 PIRATAS B FALTER 9- 15- 4 3/28/2023 MIN 3 -115 7 3/14/2023 PIR 1 -. 2 ---- -129 MINNESOTA L VARLAND 15- 14- 3 -------- PIR 1 9.5 5 -------- MIN 2 -. 2 2:05 -120 ATLANTA S STRIDER 19- 10- 2 3/20/2023 TB 5 9 5 3/16/2023 ATL 0 -. 1 ---- TAMPA BAY N WILES 16- 14- 1 -------- ATL 5 -144 6 -------- TB 4 -. 5 2:05 MIAMI R WHEATHERS 7- 16- 5 3/25/2023 MIA 1 -. 2 3/23/2023 SL 0 -120 0 ---- SAN LUIS 17- 7- 5 -------- SL 0 -. 3 -------- MIA 0 8.5 0 2:05 -120 YANQUIS L GIL 13- 19- 1 3/21/2023 DET 2 9.5 3 3/17/2023 YAN 2 11.5 7 ---- DETROIT R OLSON 14- 16- 1 -------- YAN 1 -170 6 -------- DET 8 -120 8 2:07 FILADELFIA K ALLARD 15- 16- 1 3/28/2023 TOR 4 -125 5 3/27/2023 FIL 4 8.5 5 ---- -126 TORONTO R TIEDEMANN 17- 15- 1 -------- FIL 5 9 6 -------- TOR 1 -150 2 2:10 SAN LUIS 17- 7- 5 3/25/2023 SL 2 -. 4 3/10/2023 METS 2 -. 5 ---- METS T MEGILL 10- 15- 3 -------- METS 0 -. 4 -------- SL 7 -. 7 4:05 COLORADO P LAMBERT 13- 20- 0 3/13/2023 OAK 8 11 8 2/27/2023 COL 6 -. 7 ---- OAKLAND J BOYLE 11- 18- 2 -------- COL 4 -120 7 -------- OAK 0 -120 3 4:05 -129 CUBS D SMYLY 17- 12- 2 3/18/2023 CUBS 0 11 1 2/25/2023 SF 0 10.5 8 ---- SAN FCO. L WEBB 14- 14- 1 -------- SF 4 -136 5 -------- CUBS 7 -132 10 4:05 TEXAS N EOVALDI 14- 16- 2 3/28/2023 KCITY 1 8.5 3 2/24/2023 TEXAS 3 -110 5 ---- -117 KANSAS CITY A MARSH 20- 12- 1 -------- TEXAS 0 -125 5 -------- KCITY 5 10.5 6 4:05 SEATTLE 14- 13- 3 3/19/2023 WS 3 -. 6 2/27/2023 SEA 1 -. 1 ---- WHITE SOX D LOENE 12- 15- 3 -------- SEA 1 -. 2 -------- WS 3 -142 10 4:05 CINCINNATI C SPIERS 16- 13- 1 3/26/2023 CIN 1 -. 2 3/17/2023 CLEV 0 11 1 ---- CLEVELAND 11- 16- 2 -------- CLEV 3 -. 3 -------- CIN 5 -124 7 4:10 COLORADO Z DAVIS 13- 20- 0 3/17/2023 ARI 4 -118 4 3/12/2023 COL 7 11.5 9 ---- ARIZONA R NELSON 15- 13- 2 -------- COL 1 -. 2 -------- ARI 8 -136 10 4:10 DODGERS T GLASNOW 14- 13- 4 3/28/2023 DOD 5 9 5 3/26/2023 ANA 0 8.5 0 ---- ANAHEIM V MEDEROS 19- 11- 2 -------- ANA 8 -130 13 -------- DOD 2 -190 3 4:10 MILWAUKEE 11- 15- 2 3/18/2023 MIL 6 10.5 6 3/20/2022 SD 0 10.5 3 ---- SAN DIEGO P AVILA 14- 14- 1 -------- SD 7 -158 11 -------- MIL 6 -145 6 7:05 HOUSTON 14- 10- 4 3/25/2023 HOU 4 -165 6 3/17/2023 WAS 1 11 11 ---- WASHINGTON P CORBIN 14- 11- 3 -------- WAS 0 9 1 -------- HOU 5 -184 7

México le propinó goleada a la República Dominicana

Las aztecas superaron a las criollas 8-0, con un doblete de Jacqueline Ovalle. Las dominicanas se miden este lunes al seleccionado de Argentina

La selección mexicana acabó con las dudas que dejó el empate sin goles ante Argentina y se lució con una goleada de 0-8 frente a República Dominicana en la segunda jornada de la Copa Oro. El equipo de Pedro López salió al campo con grandes cambios en su once titular, solo repitió a cinco jugadoras del partido debut ante Argentina, y dejó en la banca a Charlyn Corral y Stephany Mayor. A México le tomó 12 minutos encontrar el primer tanto de la noche gracias a Nicky Hernández, que aprovechó un tremendo error de Paloma Peña. Un minuto y 42 segundos más tarde, Jacquie Ovalle ponía el segundo

tanto en el marcador con asistencia de María Sánchez.

Las mexicanas siguieron dominando y provocando los errores de República Dominicana, y para el minuto 20, ya goleaban en el Dignity Health Sports Park con el estreno de Karen Luna como goleadora de la selección. La jugadora de América debutó con la camiseta de México en el duelo ante Argentina, y esta noche consiguió su primer tanto con un remate de cabeza.

El doblete de la ‘Maga’ Ovalle llegó al 24’ desde los once pasos después de que la árbitra del encuentro otorgara la pena máxima marcando una mano de Stella

Tapia en el área. República Dominicana no podía ponerle pausa a México en el partido. Kiana Palacios puso más nerviosas a las rivales con dos ocasiones de gol pasada la media hora del encuentro. ‘Super K’ mandó primero un tiro al palo de la portería rival, y menos de un minuto después, volvió a intentarlo y estrelló el esférico en el travesaño.

La tortura de Dominicana terminó en el priemr tiempo con dos goles más en su contra, primero apareció Rebeca Bernal para poner la manita en el marcador, y poco después, Diana Ordoñez puso el sexto de la noche.

El panorama no cambió en la segun-

da mitad. Desde el silbatazo, México acaparó el esférico, dominó, marcó el ritmo de juego y se dedicó a generar jugadas de peligro en busca de aumentar la goleada.

Los cambios de Nati Mauleón y Jasmine Casarez solo resfrescaron al equipo mexicano, fue justamente la jugadora de FC Juárez quien puso el séptimo tanto en el marcador. Con un golazo de surda, Mayra Pelayo marcó el octavo gol al minuto 93 del encuentro para cerrar la goleada.

Con este marcador, México deja esperanzas de cara al último partido de fase de grupos, donde enfrentará a Estados Unidos. l ESPN.COM

SANTO
SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do
DOMINGO, RD.
FOTO: F.E.

Cultura

elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do

Reforma agraria en PR, Estado controla tierra

El historiador Javier Alemán I. de la Academia de la Historia Puertorriqueña, explica cómo ese proceso permitió al Ejército acaparar tierra. P.6

A vencer a Satanás en la Cuaresma

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio dedica Certificco y doy fe a citar frases utilizadas en la Cuaresma para enfrentar al “Maligno”. P.9

El novelista Víctor Xavier y su temperamento

El ganador del premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023 con la obra “Un futuro prometedor” concedió una entrevista a la sección Cultura. P.10

El calendario francés en la bruma

El calendario duró casi dos siglos hasta que llegó la Revolución Francesa y arrasó con la monarquía y se llevó de paro a la Iglesia que tenía tanto o más poder

JOSÉ MERCADER

Desde la ventana de la cocina, un vidrio doble de 50 x 80 pulgadas, y que daba al Este, se divisaba muy bien el perfil de las lomas, detrás de las cuales coincide la ruta que parte en dos la isla d’Orleans. Sobre esta ventana coloqué una cartulina añadida para cubrirla de extremo a extremo y así poder dibujar aquella loma de donde salía el Sol cada mañana. Por el punto de la salida hacía una marca y le escribía la fecha y la hora hasta que el Sol llegaba al punto final el 21 de diciembre cuando los días eran más cortos y se acumulaban 365. Estoy convencido de que ese fue el método que usaron los egipcios para inventar el calendario de 365 días, calendario solar.

Desde mi juventud me quedó dando vuelta la palabra BRUMARIO, que más parecía un elemento de la Tabla Periódica de Química que Leovigildo Rey nos explicó en el liceo y el “Piño” Portela amplió, ampliamente, en la PUCMM.

“El 18 de brumario de Charles Louis Bonaparte” era el título de un libro de Marx sobre el autogolpe del nieto de Napoleone Buonaparte, conocido como Napoleon III, y que fue escrito entre 1851 y 1852, un siglo exacto antes de yo nacer.

Al parecer, ese acontecimiento fue muy importante porque además de Marx, Victor Hugo escribió otro titulado “Napoleon le Petit” y Proudhom, a su vez, “Coup d’Etat”.

Ese 18 de brumario se refería a la fecha del acontecimiento, pero del Calendario Republicano que tuvo vigencia en Francia de 1792 a 1806 y que corresponde al 9 de noviembre de 1799.

El “mundo” se rigió por el calendario egipcio hasta donde pudo influir esa cultura durante miles de años… vaya uno saber. l

Gregorio XIII, por Lavinia Fontana. FUENTE EXTERNA
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Dr. Guillermo Defilló Guerrero

salón de la fauna

CRESA, Centro de Estudios

ternacional de la Tiroides, la crinología y Nutrición (SODENN) llevó a cabo la conferencia virtual

do radioactivo”, a cargo del doctor

Guillermo Defilló Guerrero, quien realizó una amplia explicación sobre

de Harvard y American Society Of Nuclear Medicine durante los años 1991 a 2012. Ha sido además profesor–colaborador del Regional Cooperative Agreement/ International Atomic Energy Agency (IAEA). El doctor Defilló Guerrero es miembro de las siguientes sociedades médicas: Sociedad Española de Medicina Nuclear, Asociación Americana de Medicina Nuclear, Colegio Americano de Médicos Nucleares, Sociedad Dominicana de Endocrinología (SODOEN), Sociedad Española de Endocri-nología, Sociedad Española de Diabetes y de la International Diabetes Federation, IDF.

El doctor Defilló ha sido responsable en la República Dominicana de la instalacion del primer laboratorio dominicano de Medicina Nuclear con aval de la Comision Internacional de Protección Radiológica (ICRP), de la Organización Panamericana de La Salud (OPS), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del permiso operacional del Consejo Nacional de Protección Radiológica, (CONAPRA). Desde entonces estimula la activación de los primeros organismos dominicanos fiscalizadores de instalaciones que gestionen radiaciones ionizantes (CONAPRA) y de la Comision Nacional de Asuntos Nucleares. Es el precursor en la implementación de los primeros estudios de imagen de flujo con tecnecio, planares, estáticos y dinámicos (1992) y tomo-gráficas (SPECT 1996) en República Dominicana. Junto a un grupo de distinguidos colegas funda el

péutico del yodo. Explicó que el yodo ma y radiación beta cuya terapia se ha usado por mucho tiempo porque las condiciones malignas incluyen el cáncer de tiroides que es suficientemente diferenciado. Manifestó que la resección quirúrgica es el primer paso que hay que dar para manejar el carcinoma diferenciado de tiroides. “Los principios de Martinica lo que hicieron fue establecer escenarios clínicos muy bien definidos, desafortunadamente muy bien definidos pero no muy bien desarrollados”, ratificó. Durante la actividad SODENN reconoció al doctor Defilló Guerrero por sus méritos académicos y trayectoria asistencial en el área de las enfermedades tiroideas y la medicina nuclear en la República Dominicana.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, dejó inaugurada en agosto de 2020 la Cátedra Magistral de Medicina Nuclear Doctor Guillermo Defillo Guerrero, que tiene como objetivo dar a conocer los inicios de la Medicina Nuclear en el país, así como exponer la historia del desarrollo y sus precursores a nivel nacional. Las palabras de introducción recayeron sobre el doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU. La semblanza del doctor Guillermo Defillo fue leida por la doctora Claudia Scharf, directora de la Escuela de Medicina de la institución.

¡Un verdadero orgullo dominicano! l DR. HERBERT STERN

Alexei Navalny

(DÉCIMA CIBAEÑA)

No se pudo ecapai

Navaini de caicei lejana

Ma fría que cuaiquiei rana

Poique a pie se iba a cansai

Tampoco podía nadai

Quedaba en ei culo ei mundo

No podía irse en mulo

Ni que le abrieran la pueita

Ni pensailo, en bicicleta

Solo pensó “ya me hundo”.

Puallá dicen que e noimai

Pue le dio una gripecita

Se le añadió tocecita

Que no se pudo curai

No dio tiempo a santiguai

Pue de noche allá llegó

Ei Soi éi nunca vio

Lo médico se fuen a Ucrania

Contra epidemia de rabia

Como Putín relató.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
2 Cultura

Calendario gregoriano y las fiestas religiosas

El Imperio Romano lo cambió por el de Augusto que a su vez fue modificado por Julio César. El Calendario Juliano databa del año 46 a.C. hasta que el gran poder de la Iglesia y con Gregorio XIII como papa, elaboró, en 1582, el Calendario Gregoriano con un santo cada día y fiestas religiosas obligatorias, como el día del nacimiento de Jesús, y que sigue vigente hoy día. Este calendario duró casi dos siglos hasta que llegó la Revolución Francesa y arrasó con la monarquía y se llevó de paro a la Iglesia que tenía tanto o más poder.

Guillotinados los monarcas y declarado el Estado Laico, se vio la necesidad de hacer un calendario más acorde con el clima y la naturaleza y pa’ llevarles la contraria a los papas.

La tarea se le dio a un tal Gilbert Rome quien, con la ayuda de los astrónomos Joseph Jerôme de Lalane, Jean Baptiste Joseph Delambre, Pierre Simeon Laplace y el poeta Fabre d’Églantine, cambiaron todo.

D’Églantine les puso nombre a los meses y los días, sin repetir ninguno.

Para los meses eligió los nombres de acuerdo con el clima prevaleciente al que le correspondía:

Otoño (terminación -ario, -aire):

VENDIMIARIO (Vendémiaire, del latín vindemia, ‘vendimia’), a partir del 22, 23 o 24 de septiembre.

BRUMARIO (Brumaire, del francés brume, ‘bruma’), a partir del 22, 23 o 24 de octubre.

FRIMARIO (Frimaire, del francés frimas, ‘escarcha’), a partir del 21, 22 o 23 de noviembre.

Invierno (terminación -oso, -ôse):

NIVOSO (Nivôse, del latín nivosus, ‘nevado’), a partir del 21, 22 o 23 de diciembre.

PLUVIOSO (Pluviôse, del latín pluviosus, ‘lluvioso’), a partir del 20, 21 o 22 de enero.

VENTOSO (Ventôse, del latín ventosus, ‘ventoso’), a partir del 19, 20 o 21 de febrero.

Primavera (terminación -al):

GERMINAL (del latín germen, ‘semilla’), a partir del 20 o 21 de marzo.

FLOREAL (Floréal, del latín flos, ‘flor’), a partir del 20 o 21 de abril.

PRADIAL (Prairial, del francés prairie, ‘pradera’), a partir del 20 o 21 de mayo.

Verano (terminación -idor):

MESIDOR (Messidor, del latín messis, ‘cosecha’), a partir del 19 o 20 de junio.

TERMIDOR (Thermidor, del griego thermos, ‘calor’), a partir del 19 o 20 de julio.

FRUCTIDOR (del latín fructus, ‘fruta’), a partir del 18 o 19 de agosto.

Para los días se hizo un listado de frutas, flores, animales, etc. Que nadie se aprendió y que iba del día 1 al 30. Tomemos el mes BRUMARIO, por ejemplo, que abarcaba el correspondiente 22 de octubre al 20 de noviembre:

1.Pomme (manzana)

2.Céleri (apio)

3.Poire (pera)

4.Betterave (remolacha)

5.Oie (oca)

6.Héliotrope (heliótropo)

7.Figue (higo)

8.Scorsonère (escorzonera)

9.Alisier (mostajo)

10.Charrue (arado)

11.Salsifis (salsifí)

12.Macre (castaña de agua)

13.Topinambour (tupinambo)

14.Endive (endibia)

15.Dindon (guajolote, pavo)

16.Chervis (escaravía)

17.Cresson (berro)…

Napoleone, como don Corleone, cuando se autoproclamó monarca y se recon-

cilió con la Iglesia, eliminó, en 1806, el famoso calendario revolucionario y, presionado por los religiosos, se instauró de nuevo el gregoriano, que ahora venía hasta con cantos de coro.

La otra obra de la literatura que nos trae a la memoria aquel calendario efímero es “Germinal” de Emile Zola, sobre una huelga de mineros y que fue escrito en 1885.

La Revolución Francesa fue un gran paso en la historia de la humanidad la que no siempre avanza en línea recta y se da sus pasitos hacia atrás como ocurrió en el Chile de Allende y aquí con el golpe de Estado a Bosch y la vuelta del trujillismo con Balaguer al frente.

La Revolución Francesa quitó los privilegios ilegítimos e inmerecidos a dinas-

tías completas de reyes inútiles para dar paso a las leyes, los derechos humanos… base de la futura democracia que todavía cojea más que “la mujer de Antonio, cuando viene de la plaza…”

La misma Revolución es el origen de la abolición de la esclavitud y la inspiración para que toda América se liberara de Europa, esa misma dirigida por Napoleone en su afán de joder media humanidad.

Lo que no se entiende es cómo, la Francia de hoy, esté tan atrasada políticamente, hasta tal punto de suplir recursos y armas a Ucrania, un país que pretendió ser trampolín para la guerra levantando la ideología nazi para que al vecino se lo llevara quien lo trajo… en vez de luchar por la paz, algo que ya está en los calendarios ruso y chino. l

3
SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura elCaribe,
Brumaire. FUENTE EXTERNA Romme. FUENTE EXTERNA Germinal. FUENTE EXTERNA
VIENE DE LA PORTADA
Napoleón se retira de Moscu, por Adolph Northen. FUENTE EXTERNA
<

Cuentos de breves encuentros

En la niebla

Dicen que las cosas suceden porque suceden y a mí me sucedió encontrarla. Ella vino con su sombra y su misterio, envuelta en una niebla y un chal oscuro, de esos que ya no se usan. Una mujer envuelta en una niebla, en un chal y en un misterio y que parecía deslizarse por el lugar como una sombra sobre el agua. Una furtiva sombra.

Era de noche y parecía que había surgido de la nada, de la niebla que envolvía todo el lugar. Un club campestre.

Solo puedo decir que la primera y única vez que la vi me impresionó. Me impresionaron sus tacos altos, su caminar felino, el vestido vaporoso, el pelo abullonado, el aire reservado y su distanciamiento, su leve transparencia. Y también la sonrisa, por supuesto, una sonrisa muy leve, unos labios que apenas se entreabrían y unos ojos increíbles. Pero más que lo ojos llamaba la atención esa mirada, una mirada acuosa. Una mirada líquida, trasoñada. Sensual. Un aire de vampiresa, sí, de vampiresa.

Me sorprendió, sin embargo, que mucha gente se alejaba de ella. Que le dejaba el claro, como si no quisiera compartir con ella. Las mujeres casadas, sobre todo, agarraban a sus maridos por un brazo y los apartaban del lugar. No querían correr riesgos seguramente. Por eso no me fue difícil acercarme a ella y entablar conversación. Le ofrecí una copa que no aceptó, pero empezamos a platicar y de inmediato noté que los demás invitados me miraban con preocupación, al tiempo que mantenían la distancia, algo que parecía una prudente distancia. Una especie de rechazo social.

Le hablé del más y del menos y ella parecía divertida, discretamente divertida de una manera maliciosa. Apenas respondía a mis comentarios pero me animaba a hablar y en un cierto momento me invitó a salir a la terraza. Noté en ese momento que nadie nos quitaba los ojos de encima. La mirada atónita de la concurrencia adquiría cierto aire de gravedad y se escuchaban murmullos de preocupación. Celos o envidia me parecía.

Muy pronto frente a mis ojos se revelaría un detalle ominoso y comprendería la razón de tanto recelo, pero de momento no sospechaba nada.

En la terraza, lejos del bullicio, reconocí un acento italiano y un perfume francés y sentí que sé me confundían los sentidos. Me embriagó su perfume. Le dije, con una voz que no parecía mía, que me

resultaba extraño conocer a una italiana que usaba un perfume francés, el exquisito Tabac Exquis de Caron.

Ella asintió, me dio como quien dice la razón y se quedó mirándome con atención. Tenía unos ojos dulces, una mirada líquida, unos ojos hambrientos, quizás hambrientos de amor.

En eso me di cuenta que alguien desde el salón me hacía señas, como si quisiera decirme algo, pero no le puse mayor atención. Luego dije algo que debió ser gracioso y vi que su rostro italiano se iluminaba y que estaba a punto de reír. Pero se limitó, otra vez, a sonreír.

Otras gentes me hacían señas desde el salón, pero yo sólo tenía tiempo para ella. Yo también estaba hambriento. La devoraba con la mirada mientras me sumergía cada vez más en un dulce aturdimiento. Dije otra cosa graciosa y vi que sonrió, de nuevo iba a sonreír.

Sonrió como si evitara sonreír. Incluso se tapó la boca con una mano, una mano alada. Cometió un descuido. Fue la única vez que se descuidó. Al esbozar la sonrisa, apenas un esbozo de sonrisa, dejó ver un instante, apenas un instante, los colmillos…

Amor eterno

Se conocieron y se enamoraron de la manera en que ocurren estas cosas: sin que

ninguno de los dos se diera cuenta. Se amaron hasta lo indecible. Se usaron, se besaron, se acariciaron. Pero el amor y el desamor van siempre juntos. El amor aburre. El amor sólo es eterno mientras dura. Él le dijo de repente que quería a otra. El se fue con su nuevo amor, ella se tiró por el balcón. El se labró su felicidad con la desgracia de ella. Cosas que pasan.

El machetazo

Un terrible machetazo le había remodelado la cara desde la frente a la barbilla, pero le había dejado por casualidad intacto el ojo y una cicatriz rencorosa… Lamentablemente esto ya lo escribió Borges… Qué vaina. Muchas de las mejores ideas han sido plagiadas con antelación.

La teutónica

A ella la conocí en circunstancias más estrambóticas. Tropezamos por casualidad. Luego hablamos, entramos en confianza y en calor. Con mucha cortesía, mucha elegancia y mucha precaución la invité a subir al LADA. Estaba tan bien provista desde un punto de vista teutónico que tuve miedo de agarrarle un seno al cerrar la puerta del carro. Pero logró entrar sin problemas, aunque quedó algo apretada y la llevé a pasear por el malecón, por el Paseo Presidente Billini. Después la invité a cenar a Blanquiní, el

palacio del mondongo. Bebimos cervezas bien frías, pedimos y repetimos un cocido de patitas de cerdo, un patimondongo, y lo devoramos con fruición.

Las muchas cervezas nos llevaron a la edad de piedra, al estado meolítico, y empezamos a ir cada vez con más frecuencia al meandro. Al cabo de un tiempo los abundantes platos de jugosos mondongos hicieron que teutónica se me pusiera churrigueresca y empezó a soltarse unos pleonasmos infernales y en el restaurante se produjo una estampida, la gente huía despavorida. Traté de calmarla. Le hablé con voz tan suave como enérgica. Pero el efecto fue contraproducente.

En cuanto dije las primeras palabras empezó a ponerse de un color incipiente, entre tumebárico y prurriginoso. Me dijo que no entendía mis palabras. Ni yo tampoco, en verdad..

Volví a hablarle y empezó a ponerse verdolaga y chimichurri y volvió a pleonarse, Toda la parte teutónica era un solo tembleque. La llevé en mi carro a su casa sin apenas poder soportar el olor y luego llevé el carro a lavar, pero el olor ha persistido durante todos estos meses. l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
4 Cultura

Apuntes de infraestructura

La ingeniería española en nuestro territorio (1 de 2)

Ensueños

La ingeniería española se asoma a nuestra historia en el instante mismo en que zarpan de Moguer los tres navíos, cuando aún están calientes los céfiros del Mare Nostrum. En aquel inicio, la encomienda es de marchar al océano y regresar. Descifrar los enigmas de la brisa y las corrientes. Viento de popa y velas cuadradas, con soplos del suroeste para la ida; viento de popa y velas cuadradas, con soplos del noreste para el retorno.

Será preciso, más tarde, dominar el espacio. Hollar el suelo y levantar paredes y fortines, traer el agua dulce y retirar los despojos. Adecuar el espacio habitable constituirá el próximo paso. Caseríos y senderos de tierra, techos para pugnar contra el clima, muros de resguardo contra la fiereza del indígena y templos que refrenden la cristiandad en el mundo flamante.

Antes de hacerse a la mar, el Almirante ha visto el mapa con la ruta secreta de Paolo del Pozzo Toscanelli. Atraviesa entonces el mar de lodo en que Platón ha disuelto la Atlántida. En su alucinada cabeza de judío genovés bailotean la literatura caballeresca y el mundo de las siete esferas transparentes. Por Marco Polo ha sabido de hombres con un solo ojo y nariz de perro. Leyó a Pierre d’Ailly y su Imago Mundi está anotado ochocientas noventa y ocho veces, de puño y letra. Han transcurrido diez semanas y, de repente, asoman los indicios del Paraíso Terrenal.

El encuentro

El grito viene de La Pinta. Son las dos de la madrugada del viernes 12 de octubre de 1492. Un marinero divisa el horizonte inmóvil. Sólo distinguen figuras embadurnadas de negro y bermellón. Al cerrar el diario ese día, el Almirante escribe: “Ninguna bestia, de ninguna manera ‘vide’, salvo papagayos”. Ahora está frente a Guanahaní, el islote de las iguanas.

La carabela Santa María, nao capitana de la expedición, naufraga el 24 de diciembre de 1492 en la costa norte de aquel territorio aún sin apelativo. El Almirante decide levantar, con los restos de la nave, una fortificación de defensa contra los indígenas. La tripulación excava trincheras, en donde instalan casetas de madera y una garita protegida. Esta obra, la primera que

Construcción del Fuerte de La Navidad. (Grabado en la obra ‘Vida y viajes de Cristóbal Colón’, de Gaspar y Roig).

se alzara en el territorio recién descubierto, la bautizan como Fuerte de la Navidad. Dirá el Almirante a Luis de Santángel y a Gabriel Sánchez: “Como me apoderé de un trozo de ella, y sea Isla no digna de desprecio, a pesar de haber tomado posesión solemne de todas las demás…, Tomé, no obstante, en sitio mas proporcionado, como de mas ventaja y de mas comercio, posesión especial de una ciudad grande, a la que puse nombre de Natividad del Señor, y mandé al punto edificar un alcázar o fortaleza, que ya debe estar concluida, en la que dejado cuantos hombres se me han parecido necesarios…”

Treinta y nueve de los marineros varados por el naufragio de la Santa María quedarán aquí, expuestos al avatar de la naturaleza y de lo incierto. La ingeniería española, en este trance inaugural, despliega una ingenua y apremiada incursión en el espacio recién tocado.

El 27 de noviembre de 1493, en su segundo viaje, el Almirante encuentra las ruinas calcinadas del Fuerte de la Navidad y los despojos del grupo de marineros a cargo de su custodia. El poderoso cacique Caonabo, un indígena taíno de origen caribe, ha consumado el estrago.

El 2 de enero de 1494, cerca de la desembocadura del río Bahabonico, a unos 100 kilómetros en línea recta al este del fortín destruido, el Almirante crea la primera villa cristiana amurallada en ese territorio para Europa revelado.

Alguien relata: “Un buen puerto, aunque descubierto para el viento noroeste, pero para lo demás bueno, donde acordó saltar en tierra, en un pueblo de indios, que allí había… determinó de poblar allí e así mandó luego desembarcar toda la gente que venía muy cansada y fatigada y los caballos muy perdidos, bastimentos y todas las otras cosas de la armada, lo cual todo mandó poner en un llano, que estaba junto a una peña bien aparejada para edificar en ella su fortaleza”.

Don Cristóbal bautiza el poblado con el nombre de Isabela, en tributo a la Reina

Isabel I de Castilla. El 6 de enero de 1494, el delegado apostólico Fray Bernardo Boil celebra aquí la primera misa del mundo nuevo.

La Isabela, la Concepción de la Vega, Santiago de los Caballeros y la villa del Bonao son los poblados primitivos, levantados tras el arribo de la expedición colombina. La Concepción de La Vega, fundado en 1495 por el propio Almirante en tierras del cacique Guarionex, floreció como un importante caserío, con fortificación, viviendas, acueducto, iglesia y una fundición de metales. En esa capilla pronuncia Fray Bartolomé de las Casas su Misa Nueva al ordenarse sacerdote. El terremoto de 1562 (que también destruye el poblado de Santiago de los Caballeros) echa por tierra las edificaciones de este asiento originario. Santo Domingo de Guzmán

Bartolomé Colón erige en 1497, con el nombre de Nueva Isabela, el más importante de los asentamientos iniciales en La Española. Pero un huracán en 1502 hace trizas las casuchas de paja y argamasa edificadas en el lado oriental del río Ozama por el hermano menor del Almirante. Frey Nicolás de Ovando, comendador mayor de la Orden Militar de Alcántara, quien arriba como gobernador de la isla el mismo año del siniestro, ordena la reconstrucción del poblado al otro lado del río. Ahora con casas de piedra y un nombre distinto: Santo Domingo de Guzmán.

Y ha de ser éste el solar en que España edifica la primera ciudad del Nuevo Mundo: el recinto amurallado que acoge la Catedral Primada, la primera Fortaleza, el primer Monasterio, el primer Alcázar, el primer Hospital, la primera Universidad y la más antigua Corte de Leyes del ámbito recién descubierto.

Nicolás de Ovando permanece durante siete años en la isla (1502-1509). En ese período organiza una ciudad de, poco más o menos, un kilómetro cuadrado, con planta ortogonal y calles rectilíneas, dotada de un sistema de alcantarillado

pluvial que, algo más de cinco siglos después, cumple todavía su cometido. Admirado como uno de los grandes gestores del período colonial americano, Ovando erige también un puñado de monumentos y edificaciones con diseños inspirados en el gótico tardío de influencia renacentista. Iglesias, conventos, monasterios, casonas y fortines realizados por el Comendador de la orden de Alcántara: garbosos todavía –gran parte de ellos-- en aquel otrora dominio colonial. La ingeniería española trazaba las calles “a cordel” y armaba cuadrículas como en una ciudad romana. El plano de Nicolás de Ovando traía la escala del manual militar: dos a tres como regla de latitud a longitud en el terreno habitable. Al mundo nuevo asomaba el ardor imperial de Isabel y Fernando. Y el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo, en el ‘Sumario de la Natural y General Historia de las Indias’ de 1526, lo dice con verbo encendido: “De Santo Domingo más particularmente hablando, digo que cuanto a los edificios, ningún pueblo de España, tanto por tanto, aunque sea Barcelona, la cual yo he muy bien visto numerosas veces, le hace ventaja generalmente… El asiento mucho mejor que el de Barcelona, porque las calles son tanto y más llanas y mucho más anchas y sin comparación más derechas; porque como se ha fundado en nuestros tiempos… fue trazada con regla y compás y a una medida las calles todas, en lo cual tienen mucha ventaja a todas las poblaciones que he visto”.

Días oscuros

Entre los años intermedios del siglo XVI y la segunda mitad del siglo XVII, una suma de adversas ocurrencias contribuye al declive de la colonia española de Santo Domingo. El agotamiento de las minas de oro, las Encomiendas de indios, el descenso de la población española, los Corsarios y el contrabando en el Caribe, las despoblaciones ordenadas por el Gobernador Antonio Osorio, los Bucaneros y Filibusteros, y (como apunta el historiador Frank Moya Pons) “la marginación de Santo Domingo de las rutas oceánicas al perder su importancia económica y al ser sustituido estratégicamente por Cuba y Puerto Rico como los puntos claves de la defensa española del Caribe”.

Un interludio de progreso, empero, habrá reanimado someramente la vida colonial en Santo Domingo durante el reinado de Carlos III, un hijo de Felipe V con Isabel de Farnesio que gobernó España de 1759 a 1788. El mandato de Carlos III aparece como un periodo de raro equilibrio y, por tanto, de excepcional esplendor, que se manifiesta tanto en la racionalización administrativa como en la expansión territorial: así en el desarrollo económico como en el auge del pensamiento, la ciencia, la literatura, la arquitectura, el urbanismo, las artes plásticas y la creación musical. Un equilibrio fugaz, empero, que habría de sucumbir a causa de su propio éxito, ya que las élites criollas habían alcanzado la madurez y la conciencia suficientes como para reclamar para sí la América, es decir su verdadera patria. Más tarde, la Revolución Francesa (1779), el alzamiento de esclavos (1791) y el Tratado de Basilea (1795) cerrarán el capítulo inaugural de la presencia española dentro del primer territorio que pisara Europa en el continente recién emergido. l

5 Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do

Reforma Agraria en Puerto Rico: el Estado al control de la tierra

Uno de los problemas económicos que recibió la atención de todos los sectores del país a inicios del siglo XX fue el debate por la posesión de la tierra. La tierra estaba en manos de corporaciones extranjeras y de terratenientes locales, que operaban y dominaban la industria del azúcar. Teniendo ese fenómeno como problema central el gobierno orientó su política estatal a mediados de siglo hacia un proceso de industrialización para contrarrestar la precaria situación que enfrentaba gran parte de la población que subsistía de la agricultura. Uno de sus objetivos fue intervenir y controlar la industria del azúcar, ya que entendían que el monocultivo era una de las razones principales con relación a los malestares que sufrían los puertorriqueños.

Con esa visión se transformó el cañaveral y los espacios agrícolas que con el tiempo se convirtieron en ciudades, carreteras, centros comerciales, entre otros proyectos fueron necesarios para hacer la justicia social.

Con el ascenso y la hegemonía del Partido Popular Democrático (partido orientado a mantener una relación económica y política con los Estados Unidos) a partir de 1940 y su interés por desarrollar su proyecto de modernidad y de socializar la tierra entre campesinado y agregados los llevó a implementar la Reforma Agraria por medio de la Ley de Tierras del 12 de abril de 1941. El objetivo de La Ley de Tierras

era hacer valer la Ley de los 500 acres, ignorada desde el momento en que se firmó en 1900 por la oligarquía y los sectores latifundistas, y a su vez, autorizó al gobierno a expropiar a toda persona o compañía el excedente a las 485.6 acres de terreno.

Con la Ley en vigor y desde ese momento el gobierno por medio de la Autoridad de Tierras, agencia adscrita al Departamento de Agricultura, se convirtió en el máximo poseedor de la tierra. Gran parte de la tierra expropiada se destinó a proyectos sociales implementado tres programas principales. El primero el Titulo IV, mejor conocido como las fincas de beneficio proporcional. El objetivo era que los agricultores obtuvieran tierras en arrendamiento de parte de la Autoridad de Tierras para cultivarlos. (Es decir, de las tierras expropiadas a latifundistas) Bajo este sistema de tenencia de tierras, se conservaban las ventajas de la explotación agrícola en gran escala, pero asegurando al mismo tiempo que los ingresos obtenidos se distribuían de forma equitativa entre los trabajadores de la caña. ¿Cómo fue el proceso? Se identificaba la finca, y los trabajadores se convocaban, bajo la dirección de un administrador, quien actuó como representante de los trabajadores, todos los cuales, incluyendo el administrador, recibieron las ganancias netas de las fincas en forma de beneficio que se distribuían anualmente en proporción a los jornales o sueldos devengados durante los años de cosecha. El tamaño de las fincas varió según los barrios o comunidades rurales, pero mayormente fluctuaba su extensión entre 25 a 50 acres. Sin duda este programa fue atractivo para muchos de los trabajadores agrícolas, y en teoría cumplía

con la socialización de la tierra entre el campesinado y agregados.

El segundo programa, el Título V conocido como el de reinstalación de agregados, tuvo el propósito primordial de distribuir pequeñas porciones de terrenos a jefes de familias agregadas con el fin de erradicar la condición de agregado, y al mismo tiempo, mitigar los problemas que provocaba la carencia de viviendas adecuadas en la zona rural. Según la Ley “la Autoridad de Tierras cedería gratuitamente a los agregados que lo solicitarán un predio de una capacidad de un cuadro de tierra (1000 metros cuadrados), en barrios rurales, pero los agregados podrían adquirir hasta una cuerda, pagando la diferencia, de acuerdo con plazos y condiciones que fijaría la Autoridad”. Ahora bien, ¿cómo fue el proceso para la repartición de parcelas? Cada agregado sacaba de un sombrero un número, que correspondía al número de una parcela de terreno de un acre. Entre 1943 y 1949, se establecieron 157 comunidades rurales bajo la responsabilidad de la Autoridad de Tierras, localizadas por todo Puerto Rico.

El último programa fue el Titulo VI, conocido como el de fincas familiares. Su objetivo fue proveer a los agricultores de pequeñas unidades agrícolas donde pudieran vivir explotandola económicamente para el beneficio familiar. Este programa permitió la existencia de pequeños agricultores, pues les dio la posibilidad de adquirir a bajo costo, con intereses bajos y a cuarenta años de plazo, fincas que fluctuaban entre 5 a 25 acres de terrenos.

Sin embargo, hay otra percepción que debemos considerar en relación a los motivos del establecimiento de la Ley de Tie-

rras de 1941. En el momento en que se aprueba la Reforma Agraria el mundo experimentaba el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. EEUU ante la pérdida de Pearl Harbor en el Océano Pacífico necesita continuar con sus prácticas militares en lugares con similitudes geográficas como era la isla de Hawái. Por otro lado, la amenaza de la presencia alemana en el Caribe era inminente y necesitaban con urgencia fortalecer su presencia militar, principalmente en Puerto Rico. Sin duda la guerra influyó en la política pública insular ya que a través de las nuevas leyes permitió la expropiación de grandes extensiones de tierras y de lugares privilegiados, como eran las costas del país. Es por eso que no debe sorprender cómo en esta misma coyuntura observamos el establecimiento de bases militares estadounidenses. Tierras dedicas al cultivo de la caña en municipios costeros como Aguadilla, Ceiba y las islas municipios de Culebra y Vieques fueron impactadas por la Reforma Agraria. Lo interesante, pero por otro parte contradictorio, y es que en estos lugares se expropió a latifundistas no con el objetivo principal de la Ley de Tierras que era la distribución de tierras para los agregados y agricultores; si no para permitir las prácticas o maniobras bélicas estadounidenses, como fue el caso de Vieques donde la Marina se apropió de dos terceras parte de la isla

Sin duda, esta consecuencia de la Reforma Agraria provocó desafíos cómo la contaminación ambiental, el acaparamiento de tierras en manos del ejército de Estados Unidos y el desplazamiento económico y social de los viequenses y de otros lugares del país. l

6
elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

OGM

Central de Datos

XII Juegos

zona retro

Centroamericanos y del Caribe: la RD fue anfitrión de este evento

Realizar

este tipo de torneo le costó al país la suma de 20 millones de pesos entre las obras y la organización

Apropósito de cumplirse este 27 de febrero 50 años de la celebración de los Decimosegundos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en la entrega de hoy presentamos una reseña de lo que fue esta competencia. Haremos varias entregas.

Esta hermosa Quisqueya vivió por primera vez una de sus mayores experiencias en los anales del deporte nacional, pues tuvo a su cargo la responsabilidad de ser el país anfitrión de esos juegos.

Acto de inauguración

Esta competencia fue inaugurada en una atractiva ceremonia encabezada por el presidente Joaquín Balaguer, el 27 de febrero de 1974. En dicha apertura tomó la palabra el señor Bienvenido Martínez Brea, presidente del Comité Organizador de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, quien pronunció el discurso central.

En su discurso leído dijo que “el deporte contribuye al fortalecimiento de la juventud y a la formación de su carácter”. Seguido de esta alocución, el presidente Balaguer dejó oficialmente inaugurado los Juegos y extendió las palabras de bienvenida a las 22 delegaciones de países centroamericanos y del caribe que participaban en el torneo. Explica un recorte de la prensa de ese entonces que alrededor de unas 30 mil personas asistieron al Estadio del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, obra que se construyó para celebrar ese evento, el cual tuvo una inversión de 20 millones de pesos.

De acuerdo a ese mismo documento, el público asistente vivió uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia, cuando el ex atleta Alberto Torres de la Mota entró al estadio portando la antorcha con el Fuego Centroamericano. Dice además, que Torres de la Mota mostró estilo atlético al entrar al estadio y tras hacer el saludo olímpico frente al palco presidencial se dirigió hasta el pebetero el que encendió luego de saludar a la concurrencia.

Luego de encendido el pebetero se dispararon doce cañonazos que correspondían a cada uno de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tras este acto, el atleta Porfirio Veras hizo el juramento deportivo en nombre de todos los atletas.

Como parte del diseño de la actividad, en los bordes del césped, al centro de la pista de chevrón habían colocado banderines y vejigas de diversos colores. En el acto de ceremonia se presentó un espectáculo de barras y de bailes folklóricos, el cual incluía a cientos de jóvenes de ambos sexos

con trajes típicos de los campesinos dominicanos. Las mujeres, vestían unas en rojo, otras azul y el resto en tonalidad claro. También en rosas y lilas. Por otro lado, los hombres, de blanco, con sombrero en la cabeza. Mientras que la Barra Centroamericana, en la gradería, formaba las palabras “Dios, Patria y Libertad”.

Recortes de la prensa, explica que más de dos mil atletas de la región estuvieron presentes en el evento. Un total de 17 distintas pruebas fueron celebradas.

Balaguer autorizó a Educación suspender clases por Juegos El presidente Joaquín Balaguer autorizó a la Secretaria de Educación, hoy (Ministerio de Educación) a suspender la docencia mediante el decreto 4268, por motivo de la celebración de los Juegos, esto debido a que más de seis mil estudiantes de ambos sexos tomarían parte activa en el desarrollo del evento internacional.

Esta suspensión sería por un lapso de un mes, ya que la disposición presidencial establecía que Educación debía declarar vacaciones escolares desde el 17 de febrero al 17 de marzo de 1974.Esa medida fue acogida por Balaguer por sugerencia formulada del Comité Organizador del evento regional.

Juegos costó 20 millones al país

Realizar este tipo de competencia le costó al país la suma de 20 millones de pe-

20,000.000.00 de pesos, lo cual significa un esfuerzo considerable para un país que no dispone de grandes recursos económico. Por eso les pido que ciertas fallas que van a haber y pudieren observar, las perdonen, y que sus experiencias y bondad de corazón nos guíen por el camino del triunfo total”.

Vicepresidente República elogia labor comité organizador

De acuerdo a documento periodístico de la fecha, el vicepresidente de la República, Carlos Rafael Goico Morales destacó los esfuerzos realizados por el señor José Beracasa para que el país fuera sede de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

sos. La información fue dada a conocer por el presidente del comité organizador del evento, Bienvenido Martínez Brea, quien dijo “cuando la República Dominicana asumió la responsabilidad de organizar estos Decimosegundos Juegos, lo hizo porque contaba con el apoyo, la confianza y el aliento que ustedes le brindaron en todo momento”.

Explicó además que “el costo de las obras y la organización no sobrepasará de los

Goico Morales había asistido al Congreso de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), celebrada en uno de los salones del Congreso Nacional y que contó con la asistencia de los delegados olímpicos de los diferentes países que forman el área de Centroamérica y la región del Caribe.

Goico Morales alabó también, los entusiastas esfuerzos realizados por los ingenieros Juan Ulises García Saleta, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) y Bienvenido Martínez Brea, presidente del comité organizador del evento, por la labor que venían desarrollando a favor de los juegos.

Continuará… l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
internacional (1)
Vista del acto de inauguración de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Asistieron unas 30 mil personas. Foto del 27 de febrero de 1974. OGM Bienvenido Martínez Brea, presidente del Comité Organizador de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, mientras pronunciaba el discurso inaugural del evento. OGM

Cultura

Ramón Oviedo: 100 años (II)

La década de 1960 resultó ser definitoria en la carrera artística de Ramón Oviedo, pues no solo participó en su primera muestra colectiva en 1964 en el edificio Baquero en la Ciudad Colonial, sino que también presentó su primera exposición individual en la Galería Andre’s en Santo Domingo en 1966. Estos eventos marcaron el inicio de una travesía creativa que transformaría la visión del artista respecto a su entorno.

Al año siguiente, en 1967, Oviedo fue invitado a la IX Bienal de Sao Paulo, Brasil, donde alcanzó nuevos lauros a nivel internacional. Su vinculación junto a otros artistas al Grupo Proyecta en 1968 reflejó no solo su destreza artística, sino también su resistencia al desafiar las convenciones y abogar por la autonomía creativa.

Su carrera continuó en ascenso, al recibir tanto en 1969 como en 1970 el primer premio de pintura en el concurso auspiciado por E. León Jimenes. Su partici-

crítica arte crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

House Of Secrets: The Burari Deaths

El 1 de julio de 2018 está grabado en la historia de la India como el mayor caso de terror jamás vivido: una familia de 11 personas murió ahorcada en una casa de Delhi, la capital. Desde inicio hubo confusión de si se trató de un suicidio o de un crimen, y los medios tejieron todo tipo de historias escabrosas para el morbo popular. La tienda propiedad de la familia Bhatia solía abrir temprano en la mañana. Un vecino, notó que era inusualmente tarde en la apertura de su tienda. A las 7:30, al ver todo cerrado, no pudo resistir el impulso y entró a la casa. Lo que vio lo paralizó: 11 cuerpos colgaban de una ventana de hierro que da a la azotea. Desde una anciana de 80 años a dos niños que no llegaban a la adolescencia, siete mujeres y cuatro hombres, en su mayoría profesionales y con buenos empleos. Al movilizarse todos los organismos investigativos y no encontrar señas de que fuera un asesinato, entonces se sumaron varios testimonios y la narrativa del docudrama se concentra en un abordaje desde distintas perspectivas. La de mayor significado comienza abordando el pensamiento co-

pación en diversas muestras consolidó su estatus como figura central en el panorama artístico, y fue invitado en 1973 a la XII Bienal de Sao Paulo, Brasil.

La década de 1980 marcó un auge significativo en la proyección internacional de Ramón Oviedo. Un hito destacado fue la presentación de sus murales “Mamamérica” (1982) en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, y “Cultura petrificada” (1992) en la Unesco en París. Estos eventos no solo ampliaron su influencia, sino que también enriquecieron el patrimonio artístico global con la singularidad y maestría de su obra.

La retrospectiva monumental de 1988 en la Galería de Arte Moderno, acompañada del libro “Oviedo 25 años: trascendencia visual de una historia”, de la mano del escritor y crítico de arte Efraím Castillo, subrayó su relevancia en el contexto artístico dominicano.

El maestro Oviedo continuó su viaje creativo, inaugurando obras murales y presentando exposiciones de gran sentido social e histórico. Su contribución a la cultura dominicana y su legado perduran, recordándonos que su obra más que arte; es un testimonio vivo de la identidad y la creatividad de su lar nativo. Un barahonero para la historia. l

obras el libro vive

Adiós al maestro Adriano de la Cruz

Las expresiones de tristeza que se hicieron virales en las redes sociales y medios digitales desde que se hizo pública el martes la información del fallecimiento del periodista, escritor y catedrático Adriano de la Cruz, a la edad de 78 años, tienen su explicación en la partida de un ser humano encantador, afectuoso, sencillo, espontáneo, en el concepto de Carl Roger, con un gran dominio de la enseñanza del periodismo y de la comunicación en términos generales.

Todo Vuelve

Un plan imposible. Todo lo que Aura Reyes necesita es continuar con vida diez minutos más. No es tarea fácil. Es una figura acorralada en el patio de la cárcel, nunca ha sabido defenderse demasiado bien.

AUTOR: J. GOMEZ-JURADO

EDITORA: EDICIONES B

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

mún y profundamente arraigado en la sociedad india, la de ‘Ghar ki baatein ghar tak hi reheni chahiye’ (los asuntos familiares deben permanecer dentro de las cuatro paredes de la casa). Algunos psicólogos y psiquiatras destacan los porqués de la necesidad de que una sociedad trate con seriedad la salud mental. Se señalan varios caminos que intentan averiguar cómo y por qué ocurrió la tragedia. Se habló de una “autopsia psicológica” que diga cómo y por qué pasó. Y en ese sentido se puntuó a “un líder de la familia con psicosis que llevó a una psicosis familiar”. Se refutó porque: “Es muy fácil dar explicaciones a la ligera, incluyendo cosas como la psicosis colectiva, …es como una frase general que dice mucho y no dice nada al mismo tiempo. Eso tiene la capacidad de satisfacer a la gente en un mundo en que se quieren certezas”, y de que sería mejor decir: “Así es como nos imaginamos que se dieron los eventos. Esto es lo que creemos que pasó”. Se antepone que en vez de una autopsia psicológica lo que amerita es una “autopsia sociológica”. En el fondo, parece haber una resistencia masiva a hablar de la salud mental porque se ha estigmatizado. El hermetismo con el que sucedió la tragedia dice mucho de la falta de interconexión de una sociedad. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: docuserie. DURACIÓN: 137 minutos en tres episodios 0 horas. TEMA SENSIBLE: suicidio.

Quien esto escribe tuvo la dicha de conocer al profesor Adriano en un abril inolvidable del 1981, en la escuela de Comunicación Social de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís, bajo la rectoría del doctor José Hazim Azar, empresario de alma filantrópica que convenció a los industriales de la región para financiar los estudios superiores de muchos jóvenes que gracias a sus iniciativas pudimos ocupar asientos en las aulas universitarias.

Tenía que ser en abril, mes de grandes luchas de la dominicanidad, a inicios de los años ochenta, considerados nuestra “bella época”, rica en merengues y proyectos de vida con fe en el estudio y el trabajo como mecanismos de avance económico y social. Los de mi promoción fueron recibidos, además del rector Hazim, por el poeta chileno Alberto Baeza Flores, junto a los profesores Rodolfo Coiscou Duvergé, decano; Francisco y Roosevelt Cormarazamy, Felipe Collado (Lipe), Oscar Hazim Subero; Alberto Carías Dominici y Adriano de la Cruz, además de invitados como el psiquiatra escritor Antonio Zaglul y el poeta laureado Freddy Gatón Arce.

De esa pléyade ilustre solo nos quedaba Adriano, por lo que sus discípulos, como bien lo sabe Liliam Mateo, no ocultábamos su aprecio y veneración a su persona, con la esperanza de que estaría mucho tiempo con nosotros, partiendo de las teorías del origen genético de la longevidad que predica el doctor Julio Hazim.

Entre el 1981 y el 2024 transcurrieron 43 años, que nunca opacaron la perenne sonrisa del profesor Adriano. De sus ocho libros publicados, hablaremos en otras entregas. l

Cómo ser exitoso en el mundo de hoy A diferencia de lo que muchos piensan, los logros tienen más que ver con las habilidades interpersonales que con la educación, la experiencia...

AUTOR: DALE CARNEGIE

EDITORA: DEBOLSILLO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$900.00

Hojas de papel volando

Hojas de papel volando congrega el repertorio completo de los personajes que la han convertido en la escritora consentida de varias generaciones.

AUTOR: PONIATOWSKA

EDITORA: SEIX BARRAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,500.00

8
elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Cultura

CERTIFICO Y DOY FE

Vencer al maligno en Cuaresma

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO

Introducción

La existencia humana es también una batalla. No sólo una lucha por la sobrevivencia o la superación, sino que incluye una lucha espiritual contra las fuerzas del mal que hay en el mundo y contra el Maligno, llamado también Diablo o Satanás y sus demonios. No siempre se tiene en cuenta a este Espíritu del mal y a su legión entre las fuerzas negativas y opositoras, que se deben enfrentar.

1-San Pablo dice tajantemente (Efesios 5, 10-20): “Revístanse de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del Diablo. Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Espíritus del mal, que están en las alturas. Por eso tomen las armas de Dios, para que puedan resistir en el día malo, y después de haber vencido todo, mantenerse firmes”.

Las armas de Dios, en la enseñanza de San Pablo y utilizando simbólicamente las armas de un soldado antiguo, son:

- Como cinturón, la verdad.

- Como coraza de protección, la justicia y la rectitud.

- Como calzado, el celo por anunciar el mensaje de la paz.

- Como escudo contra las flechas encendidas del maligno, la fe.

- Como casco protector, la salvación.

- Como espada, la Palabra de Dios.

- Y mantenerse siempre en oración.

Para San Pablo, pues, aquel que está en gracia de Dios y vive cristianamente (es decir, está “revestido de las armas de Dios”), siempre es vencedor del maligno y sus ataques.

2-Jesús mismo recibió sus embates. Los evangelios de San Mateo (4, 1-11) y San Lucas (4, 1-13) traen la siguiente narración:

“Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto, para que el Diablo lo pusiera a prueba. Estuvo cuarenta días y cuarenta noches sin comer, y después sintió hambre. El Diablo se acercó entonces a Jesús para ponerlo a prueba, y le dijo:

- Si de veras eres Hijo de Dios, ordena que estas piedras se conviertan en panes.

Pero Jesús le contestó:

- La Escritura dice: No solo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra que salga de los labios de Dios.

Luego el Diablo lo llevó a la santa ciudad de Jerusalén, lo subió a la parte más alta del templo y le dijo:

- Si de veras eres Hijo de Dios, tírate abajo; porque la Escritura dice: “Dios mandará a sus ángeles te cuiden. Te levantarán con sus manos, para que no tropieces con piedra alguna”.

Jesús le contestó:

- También dice la Escritura: “No pongas a prueba al Señor tu Dios”.

Finalmente, el Diablo lo llevó a un cerro muy alto, y mostrándole todos los países del mundo y la grandeza de ellos, le dijo:

- Yo te daré todo esto, si te arrodillas y me adoras.

Jesús le contestó:

- Vete, Satanás, porque la Escritura dice: “Adora al Señor tu Dios, y sírvele solo a él”.

Entonces el Diablo se apartó de Jesús y los ángeles acudieron a servirle”.

Es un relato aleccionador. En él aparecen tres tentaciones clásicas: buscar el alimento o las cosas fuera de Dios (convertir las piedras en pan), el orgullo y la vanagloria (tirarse del templo) y renegar de Dios para seguir a los falsos dioses que ofrece este mundo (las riquezas y el poder). Hoy el culto a Satanás o satanismo ofrece esto abiertamente: el maligno oferta poder, fama o riquezas a quien se arrodilla ante él y le adora como a un dios.

Jesús venció las tentaciones utilizando la espada de la Palabra de Dios, como se ve en los textos bíblicos que empleó. Además, de manera firme, dio una orden al Diablo: Vete, Satanás.

Esta misma orden la utilizó Jesús en otras ocasiones, cuando descubría una presencia maligna, como en el caso de un niño endemoniado: “Viendo Jesús que se agolpaba la gente, reprendió al espíritu inmundo, diciéndole: ‘Espíritu sordo y mudo, sal de él y no entres más en él’” (ver el relato completo en Marcos 9, 14-29).

La Iglesia aprendió la fuerza de Jesús y su práctica para vencer a los espíritus del mal. Así los cristianos, cuando descubren una presencia maligna, pueden decir con autoridad y energía. “En el nombre de Jesús, yo te lo ordeno, espíritu maligno, sal de aquí, te arrojo a los pies de Jesús, y no vuelvas más”.

Para los casos más difíciles se busca ayuda de un sacerdote y para la posesión diabólica (el caso más difícil de todos) es necesario acudir al exorcista de la Diócesis designado por el Obispo. Pero en todos los casos la fuerza de Dios es vencedora.

3-El Apóstol Pedro en su primera carta aconseja: “Sean sobrios, estén despiertos: su enemigo, el Diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar; resístanle firmes en la fe” (I Pedro 5, 8-9). Y el apóstol Santiago recalca: “Sométanse, pues, a Dios; resistan al Diablo y el huirá de ustedes” (Santiago 4, 7).

La influencia de Satanás entra en el mundo y en los seres humanos por el pecado; y para la posesión diabólica, en el culto satánico, se exige un pecado gravísimo, como una orgía, una profanación

de la hostia (la llamada misa negra), un asesinato cruel, etc. Con razón dice San Pablo: “No lleguen a pecar; que la puesta del sol no les sorprenda en su ira. No dejen lugar al Diablo” (Efesios 4,16-27).

Para echarlo hay que recurrir de nuevo a “las armas de Dios”.

De ahí que el tiempo especial anual de la Iglesia llamado la cuaresma (palabra que se refiere a su duración: cuarenta días), incluye entre sus objetivos y sus prácticas la batalla contra el maligno.

Así lo dice en su oración del miércoles de ceniza, en el inicio mismo de su tiempo cuaresmal:

“Al empezar esta cuaresma, te pedimos, Señor, que nos des un verdadero espíritu de conversión: así la austeridad de la penitencia de estos días nos servirá de ayuda en nuestra lucha para vencer el espíritu del mal”.

Nunca podemos olvidar que las dos últimas peticiones de las siete que componen la oración del Padre Nuestro, rezan así:

“No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal” (Mateo, 6,8-13).

Conclusión

CERTIFICO que publico este artículo a propósito del tiempo de Cuaresma que estamos viviendo.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintidós (22) días del mes de febrero del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
DE SANTIAGO

Víctor Xavier Ureña es el ganador de la segunda edición del Premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023 por su obra “Un futuro prometedor”. Para él, este logro significa el principio de una carrera. “Todos los que me conocen saben que soy muy relajado y flexible, no soy una persona intensa. Escribir

es quizá lo único que no me tomo a la ligera”, expresó el joven escritor, y afirmó que es muy intencional respecto a las decisiones que toma en sus historias, “muy pocos elementos en esta novela son arbitrarios, y saber que ha resonado con los jueces es una validación muy grande de ese esfuerzo”. Sin dudas,

Víctor Xavier tiene intenciones de seguir aprendiendo y creciendo como escritor, pues se siente muy optimista respecto al futuro, adora Wattpad y BookTok, encuentra mucha inspiración y validación en ver a tanta gente de su generación apasionada por la lectura y no puede esperar para ver qué viene después.

“Escribir es quizá lo único que no me tomo a la ligera”

FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

l ¿Qué sentiste al obtener el primer lugar del Premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023?

l No voy a mentir, cuando recibí la noticia se me encontraron los sentimientos. En parte estaba feliz y entusiasmado, por supuesto, pero también vino un pequeño sentimiento de culpa. Mi padre falleció la misma semana que recibí el correo con la noticia. Es curioso cómo funciona el destino, un día estás viviendo tu vida como si nada y antes de darte cuenta eres huérfano y un futuro autor publicado. En un momento como este, tener la oportunidad no solo de publicar mi libro, sino de hacerlo por la puerta grande como ganador de una iniciativa tan bonita, es abrumador. Ahora sé que lo mejor que puedo hacer es honrar y tratar esta oportunidad con la mayor dignidad posible.

l ¿Cuándo se despertó tu vocación por la literatura, sobre todo en el género de la novela?

l De niño no solía leer tanto, pero de vez en cuando escapaba del aburrimiento creando historias para mí mismo. Sin duda fue mi descubrimiento de Los Juegos del Hambre a los once años lo que me introdujo al mundo de la lectura. Sé que muchos de mi generación pueden identificarse, después de Harry Potter y Crepúsculo, esta trilogía de Suzanne Collins fue el evento más notorio en la literatura juvenil. No solo me inspiró como lector, sino también a escribir de forma más seria. Ese tipo de narrativa en primera persona y tiempo presente que es tan inmersivo me gustaba tanto que me costó desacostumbrarme. l ¿Cómo fue el proceso creativo que dio vida a esta novela?

l Esta novela trata la historia de Fitz, un chico dominicano que sale del país a estudiar medicina, en un mundo diferente al suyo con los retos que traen consigo las primeras decisiones adultas. Me agradaba la idea de escribir una historia protagonizada por alguien de mi edad que fuera totalmente distinto a mí, tanto en personalidad como en moralidad. Es un personaje que abordé como un antihéroe y sobre el que disfruté mucho escribir, es muy lanzado y cómico.

Satisfacción

Me siento muy optimista respecto al futuro, adoro Wattpad y BookTok, encuentro mucha inspiración y validación en ver a tanta gente de mi generación apasionada por la lectura”.

Opinión

Aunque sea un mito, me agrada la idea de vivir una vida auténtica y genuina que no esté moldeada por necesidades de aprobación externa”.

l ¿Cuál es el mensaje que esperas llevar a tus lectores con esta novela?

l Para mí, la tesis de la novela o su mensaje más obvio es que basar nuestras metas en el reconocimiento y la percepción que tendrán los demás de nosotros es dejar que ellos dicten nuestro futuro, casi como si ya no fuera nuestro. Cuando conocí a Keila González, CEO de Bienetre Editorial me llevé muy buena impresión porque después de presentarnos la conversación rápidamente tomó una ruta más nihilista. Ella me contó haberse llevado una impresión al dar con una frase que decía como “el ego es la necesidad del ser humano de demostrar su existencia”. Esto me dejó sin palabras porque es verdad, se trata de una cosa subyacente muy humana. Aunque sea un mito, me agrada la idea de vivir una vida auténtica y genui-

na que no esté moldeada por necesidades de aprobación externa.

l ¿Qué es más importante en una novela, el continente o el contenido; la forma de escribir o la peripecia?

l Pienso en una novela como un todo, para mí ambos elementos son importantes y tienen que tener sentido entre sí. Si hablamos de una historia contemporánea y el narrador la cuenta como si fuera un melodrama de siglos atrás, puedo reconocer que a lo mejor usa un lenguaje muy rico, que está preciosamente contada, pero si el punto de esa elección no es más que regodeo artístico, esa belleza me parece artificial y me cuesta más conectar. Por eso adoro el trabajo de autores como Junot Díaz.

l ¿Desde tu punto de vista, qué es lo más importante que se debe tomar en cuenta a la hora de escribir?

l Para mí son los personajes, creo que puedes tener la trama más interesante y pulida, pero si tus personajes solo tienen una dimensión, el lector difícilmente conectará con tu historia, lo cual no sucede a la inversa en la misma medida.

l ¿Cuáles crees que son los obstáculos a los que se enfrenta un escritor?

l Creo que todo el proceso del manejo de las ideas puede ser muy abrumador y traer diferentes desafíos dependiendo de la persona. Por ejemplo, casi nunca tengo problemas con la hoja en blanco porque suelo empezar a escribir cuando ya tengo una larga lista de ideas que he recogido con el tiempo, el problema surge cuando una idea que te gusta quizá no es congruente con el resto, y como autor tienes que tomar decisiones importantes de manera constante. Creo que la paciencia aquí es la clave. Anoto todas mis ideas, sobre todo porque en mi área es educación es algo crucial, y el tiempo es el que me hace ver cuál camino debo seguir. l ¿Y una vez terminada la obra, cuáles son los muros que ha de derribar el autor novel para poder publicar? l Diría que un reto al tomar la decisión de compartir cualquier cosa al mundo, es estar en paz con el hecho de que no a todos les va a gustar y que eso está bien. No cambiaría la experiencia de haber escrito esta novela por nada. Cualquier cosa que pase con ella de ahora en adelante es como un bonus. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
Víctor Xavier ganó el primer lugar del Premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.