elCaribe 23 febrero 2024

Page 1

LF: El Gobierno diseñó una estrategia para abstención

Candidato de la Fuerza del Pueblo dice triunfo del PRM fue logrado con el uso abusivo de recursos del Estado. P.6

Blinken exige elecciones democráticas Haití

Río de Janeiro. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presidió un encuentro con cancilleres sobre la situación en Haití, en los márgenes de la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebra en Río de Janeiro. Le acompañaron Gisela Padovan, canciller de Brasil, izquierda, y Amina Mohammed, vicesecretaria General de la ONU. P.18

INSTITUCIONALIDAD P.10

Presidente de JCE y fiscal electoral tratan delitos

Román Jáquez e Iván Féliz Vargas analizaron denuncias de irregularidades de los pasados comicios municipales

Reclaman nuevas normativas para impulsar el sector paneles solares

MERCADO. Informe señala que las modificaciones deben permitir un impulso equilibrado de la generación, garantizar estabilidad del sistema y equidad para todos los actores. P.16

DESARROLLO P.14

Parques de zonas francas Santiago en crecimiento

Pucmm, Fundación Madre y Maestra y Corporación Zona Franca Santiago mostraron resultados positivos de estudio

BOLETA P.9

VICEPRESIDENTES DE ABEL Y LEONEL DEBEN ESTAR LISTOS EN 14 DÍAS

A lo interno del Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo suenan pocos nombres como posibles acompañantes para las elecciones presidenciales del 19 mayo.

ABINADER PIDE HONESTIDAD Y EFICIENCIA A LOS NUEVOS ALCALDES

Las alcaldesas electas del PRM participaron en un acto de acción de gracias por los comicios, encabezado por Luis Abinader en el polideportivo Domingo Savio, de La Ciénaga. P.10

FOTO: DANNY POLANCO

VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,329 / $15.00
Última rendición cuentas del presidente en este cuatrienio 27 DE FEBRERO. El mandatario hablará este martes al país desde el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso. P.4-5

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DIRIGENTE

¿Error o travesura?

Un dirigente de uno de los principales partidos armó tremendo lío ayer en la red X cuando felicitó a una candidata del interior por su desempeño en las pasadas elecciones, y acompañaba su mensaje de una imagen de un supuesto boletín en la que esta aparecía por unos pocos votos delante de sus adversarios. Resulta que esa candidata no ganó, según los resultados oficiales. De inmediato llovieron las respuestas, con la imagen original, en la que la candidata aparece, con pocos votos, pero abajo...

AGENDA

8:00 A.M. Conferencia del Club de Gestión de Riesgos sobre inclusión financiera. Hotel JW Marriot.

9:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto Nacional de Custodia y Adminsitración de Bienes Incautados. Altar de la Patria.

9:30 A.M. inauguración de exposición sobre la Independencia Nacional. Parque Independencia.

11:00 A.M. Ofrenda floral del CONAPE, en el Altar de la Patria.

12:30 P.M. Graduación del programa Oportunidad 14-24. Polideportivo Ramón Pasián, SJM.

6:00 P.M. Presentación del Manual para Crianza Positiva “Ayúdame a ser tu Hijo”. Librería Cuesta.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Actividad: Edesur Dominicana conmemoró ayer el Mes de la Patria resaltando el uso correcto y respeto por los símbolos entre sus colaboradores.

FOGARATÉ

¿Qué gobierno será?

AHORA TIENES EL DOMINIO de una gran mayoría de municipios y distritos. Ahora tendrás presente a tu partido en cada pedazo del país, por grande o pequeño que sea. Ahora bajarás directo, permanentemente, a cada pedazo de este pueblo. Ahora podrás priorizar lo que vas a hacer en ellos para garantizarte su apoyo en mayo. Ahora podrás garantizarte la elección de cada diputado y senador, dado el apoyo que tendrán en cada demarcación municipal. Ahora sabrás día a día lo que se mueve en cada comité municipal de la oposición… (Y cabe la pregunta: ¿Qué tipo de Gobierno harás cuando tengas, además, a partir de mayo, el dominio del Congreso Nacional?).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

400,000

Francisco García, director del IAD, dijo que este año el organismo preparará alrededor de 400 mil tareas de manera gratuita a parceleros de la Reforma Agraria.

TIBIO

Defensor: Pablo Ulloa advierte que muchos privados de libertad carecen de atención y que las cárceles siguen siendo lugares de origen de crímenes y delitos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Santiago querido

ES UNA VERDAD del tamaño del monumento que la derrota del PLD en el municipio Santiago constituye un golpe significativo, al perder la emblemática plaza de Abel Martínez y por su efecto directo a la imagen de la candidatura presidencial. No hay que abundar para que eso se entienda, pero existe una cifra reveladora, y es que la Ciudad Corazón tuvo la abstención más elevada de los 158 que competían (68%). Qué pasó que la gente no fue a votar ni siquiera por Ulises, quien triunfó con menos de una séptima parte del total de inscritos (un bajísimo y preocupante 15%). Se dice que el Gobierno se volcó con “tó los jierros” para que Abel perdiera, pero parece que no se cuidó de que Ulises impresionara al menos con una votación decente.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que los resultados de las elecciones municipales dan indicios sobre el resultado de las elecciones presidenciales de mayo 2024?

Sí: 154 VOTOS • 63% No: 91 VOTOS •37%

CALIENTE

Denuncia: Andrés Navarro, miembro del Comité Político del PLD, dijo que una de las causas de la abstención el los comicios fue la retención masiva de cédulas.

SÍNTESIS

No deben ni pueden unirse

SE HA OTORGADO MÁS TIEMPO para depositar las solicitudes de las alianzas, fusiones y coaliciones, en la JCE para participar en los comicios presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo. Aun así, el PLD y FP no podrán unirse. Si lo hacen perderán como quiera porque no habrá segunda vuelta. En esta nueva contienda se buscarán 264 cargos, un presidente, un vicepresidente, 32 senadores, 178 diputados, 5 diputados nacionales por acumulación de votos, 7 diputados del exterior y 20 al Parlacen con 20 suplentes. El PLD y FP deben concentrarse en subsanar las inconformidades de sus dirigentes, escucharlos y ver que se hace. El objetivo de la oposición es conquistar a los que no fueron a votar para retener puestos en el Congreso.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con una reforma constitucional para unir las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales?

Sí / No

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

CIUDAD

ADN intensifica retiro de propaganda política en los espacios públicos

Desde el pasado lunes, la Alcaldía del Distrito Nacional ha realizado jornadas destinadas al retiro de propaganda política colocada en espacios públicos no permitidos, como parte de un esfuerzo continuo por preservar la estética urbana y el medio ambiente en la ciudad de Santo Domingo. La Dirección de Espacios Públicos del ayuntamiento ha desplegado varias brigadas encargadas de esta delicada labor, que incluyen la remoción de afiches pegados en lugares no permitidos, como árboles y postes de luz, procedimiento que se debe realizar de manera cuidadosa para evitar daños a la infraestructura urbana. Tanto antes como después de los comicios, se han estado realizado operativos para el retiro de propaganda política.

1,292

El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae) reveló que ha ahorrado a los padres, por concepto de transporte escolar de sus hijos, RD$1,292 millones.

“LAS CRÍTICAS DE PARTICIPACIÓN SERÁN SIEMPRE LAS MISMAS SIN IMPORTAR QUIÉN GOBIERNE”

Leidy Blanco

UNIDAD DE ANÁLISIS POLÍTICO

HACE 466 AÑOS

23 de febrero de 1558. La Universidad de Santiago de la Paz es establecida en Santo Domingo en cumplimiento de la real cédula de Felipe II, otorgada por su hermana la princesa Juana. Esta universidad es la continuación de un colegio fundado 18 años atrás, gracias a la donación del filántropo Hernando Gorjón.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Última rendición de cuentas de Abinader en este periodo

Entre logros que exhibir y temas pendientes, el presidente hablará al país desde el Congreso este 27 de Febrero

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader se dirigirá a la nación este 27 de febrero en su último discurso de rendición de cuentas del cuatrienio 2020-2024, y es el primer mandatario de este siglo en concluir un período de gobierno sin crear impuestos.

Con logros que exhibir y retos que enfrentar, el aspirante a repetir la presidencia hablará este martes al país desde el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, para dar explicaciones sobre su administración presupuestaria, financiera y su gestión durante el año 2023, así como cuáles son las proyecciones macroeconómicas y fiscales, resultados económicos, financieros y sociales esperados para este 2024 avalados en el Presupuesto.

En su pasado discurso de rendición de cuentas, el mandatario destacó que la República Dominicana “es otra”, distinta a la que encontró cuando asumió el Gobierno el 16 de agosto de 2020, día que estrenó la banda presidencial. Para esa fecha el país y el mundo vivían uno de los

Transparencia

ES EL SELLO que el presidente Luis Abinader ha querido dejar al país como legado de su gestión.

Hay una serie de promesas por cumplir

El 16 de agosto de este 2024 concluye el cuatrienio gubernamental, cuando hay una serie de obras inconclusas y promesas incumplidas, como es la terminación de la línea 2-C del Metro, la presa de Monte Grande, la reforma constitucional (para un Ministerio Público independiente), las 12 reformas, entre otras. El paquete de transformación la integran la reforma de la Transparencia y la institucionalidad; del sector Eléctrico; del sector Agua; de la Policía Nacional; para la modernización del Estado; por la calidad Educativa; de la Salud y Seguridad Social; del Transporte; para la Transformación Digital; Fiscal Integral; Laboral; y del sector Hidrocarburos.

momentos más difíciles de la historia, con una pandemia (la COVID-19) que golpeó la economía y salud de las personas, al grado de que aún quedan secuelas.

Al no estar las condiciones adecuadas para una reforma fiscal, el primer perremeísta en asumir el Gobierno decidió dejar a un lado la creación de nuevos impuestos y limitó su incursión en el área impositiva a tres iniciativas legislativas vinculadas: Amnistía Fiscal, Facturación Electrónica y Responsabilidad Fiscal. De ellas, las dos primeras ya son leyes.

Penúltima rendición de cuentas

En su penúltima rendición de cuentas, una de las más extensas en la historia del país, el jefe de Estado habló con entusiasmo sobre los resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización económica, del apoyo a la inversión productiva, a la mejora de red de infraestructuras, así como el impulso a sectores productivos vitales para el desarrollo y sostén del país, como es el caso del turismo, la industria y la agropecuaria.

Como parte de los logros citó que en 2022 el producto interno bruto (PIB) creció 4.9 %, superior al promedio de Amé-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
Luis Rodolso Abinader Corona rindió cuentas de su gestión el pasado 27 de febrero. ARCHIVO

rica Latina. El crecimiento, según el presidente, fue a pesar que desde 2020 el mundo ha estado agitado con la pandemia; dos crisis económicas, con una guerra en el corazón de Europa, unidas -en el caso dominicano- a desastres naturales, como el huracán Fiona, que azotó la isla en septiembre de 2022; y la peor crisis de la historia en Haití.

Ese año la República Dominicana cerró con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia (US$14,436 millones) y la moneda nacional exhibió una apreciación del 2%, contrario a la depreciación observada en las monedas de la mayoría de los países.

El Gobierno oficialista logró reducir los pagos de intereses de la deuda pública de 2022, en RD$5,523 millones; y aumentar la recaudación estatal que al cierre de 2022 alcanzó el 15.3 % del PIB, que superó en 13.7 % lo recaudado en 2021, gracias a la evolución de la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal y la mejora de la gestión tributaria.

También fueron inauguradas nuevas salas de emergencias en los hospitales doctor Luis Espaillat, Leopoldo Martínez, Padre Las Casas y Peralta con una inversión de cerca de 480 millones de pesos. El primer mandatario informó que había más de 170 establecimientos asistenciales de la red pública intervenidos y prometió ese año abrirán otras 46 farmacias del pueblo.

Primer y segundo discurso

En 2022, el mandatario anunció la ampliación de planes sociales y la terminación de obras importantes de infraestructuras, entre ellas el Metro, el Teleférico de Los Alcarrizos, hospitales, carreteras y circunvalaciones. El teleférico fue inaugurado el primero de abril del 2023.

Retos

Abinader ha gobernado en uno de los momentos más difíciles de la historia

Las exportaciones de zonas francas crecieron 9 %, y la actividad del sector alcanzó 192,000 empleos directos en 2022, el nivel más alto en los últimos 20 años; se creó un promedio de 106,235 nuevos puestos de trabajo en Mipyme; y por primera vez llegaron al país 8.5 millones de visitantes (más de siete millones vía aérea y 1.3 millones en cruceros), un 13 % más que en el 2019. El país logró US$8,400 millones en divisas por concepto de turismo.

El presidente Abinader dijo que la mayoría de los problemas logísticos del programa de Medicamentos de Alto Costo han sido solucionados en su gestión, gracias a que el Gobierno aumentó el presupuesto en más de 7 mil 314 millones de pesos, cuando para el año 2020 era de RS$2 mil 700 millones. El número de usuarios del programa fue aumentado de 5 mil 729 a 15 mil 789 personas.

En febrero de 2021, primera ocasión en la que el gobernante habló al país sobre sus ejecutorias, basó su discurso en lo que él, con sus propias palabras dijo que era su deseo, “imprimir un sello de transparencia y ética que ha mejorado la eficiencia en la administración pública”.

Ese día, desde el Congreso Nacional, habló sobre la realidad en la que se encontraba el país para esa fecha: cómo enfrentar la crisis sanitaria y económica por la COVID-19 y lo que al Gobierno le tocaba hacer para superarla. Entre estas gestiones mencionó “enfrentar la pandemia, blindar la protección social, preparar el relanzamiento de la economía, promover una cultura de transparencia y honestidad en el manejo de los fondos públicos y acometer reformas estructurales para el país”.

Entre sus acciones principales mencionadas estuvo el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19; las ayudas sociales con los programas “Quédate en Casa”, “Comer es Primero” que se convirtió en “Supérate”, “FASE” y otros más; la ejecución del año escolar de manera virtual, entre otras acciones. l

PAÍS

Gobierno honra la Bandera Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó tradicional acto de izamiento a bandera. D. POLANCO

SOLEMNE. El Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, encabezó ayer el tradicional acto de homenaje a la Bandera, en el marco de los actos de celebración del 180 aniversario de la Independencia Nacional.

El acto solemne, realizado en las escalinatas del Palacio Nacional, se inició pasadas las 8: 00 de la mañana, con la rendición de honores militares de estilo al mandatario que consistieron en toque de atención presidencial, presentación de armas, una salva de 21 disparos de artillería y la entonación del Himno Nacional a cargo del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial. Durante el acto, el presidente Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mostró su orgullo al rendirle homenaje a la Bandera Nacional y a los símbolos patrios y manifestó que este tipo de actos es simbólico pero que tiene mucho poder y por eso se conmemora cada año para recordar el valor de la bandera como símbolo nacional.

Defensa

En ese sentido, el gobernante resaltó la defensa que hacen los miembros del Ejército Nacional en la frontera, la Armada Dominicana en los mares y la Fuerza Aérea en los cielos de la República Dominicana.

Mensaje

El presidente llamó a presevar el valor de la bandera como símbolo patrio

Asimismo, expresó la defensa que hacen los funcionarios públicos cuando sirve correctamente. También manifestó la defensa que hace cada dominicano cuando cumple con sus deberes y sus derechos, al igual como lo hacen los estudiantes en el nivel preuniversitario y universitario cuando van cada día a sus clases a aprender y después servir a la nación.

Como parte del acto solemne, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, entregó al presidente Abinader en el acto una medalla especial por el 180 aniversario de la Independencia Nacional. l DARIELYS QUEZADA

SÍMBOLO

Sobre la bandera tricolor dominicana

“Hoy 22 de febrero tenemos el acto del homenaje a la Bandera Nacional como lo hacemos cada año para recordar especialmente a los más jóvenes, recordar a nuestros estudiantes, recordar a los funcionarios públicos, el valor que tiene nuestra bandera, su símbolo, recordar siempre sus colores y lo que representa esto para el amor que debemos de tener y la defensa diaria de nuestra patria”, expresó el jefe de Estado.

La primera bandera nacional fue confeccionada por varias mujeres dominicanas, entre ellas, Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, Isabel Sosa y María de Jesús Pina. La misma ondeó airosa por vez primera el 27 de febrero de 1844, día que fue declarada la Independencia Nacional. En el acto de ayer estuvieron presentes funcionarios del Gobierno, así como los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 5
Primera rendición de cuentas del presidente Luis Abinader ante el Congreso. ARCHIVO

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

LF dice abstención fue una estrategia del Gobierno

DISCURSO. El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, acusó al gobierno de ser responsable del alto nivel de abstención en los pasados comicios municipales.

Durante una alocución a través de una cadena de radio, televisión y redes sociales, donde reconoció que el desempeño de su organización política no estuvo a la altura de las expectativas, Fernández expresó que “desde las alturas del oficialismo se diseñó una estrategia orientada, precisamente, a provocar la abstención electoral, en perjuicio de nuestro partido y de otras organizaciones de oposición”.

Señaló que el Gobierno utilizó esa estrategia debido a que está consciente de que actualmente hay un malestar en la sociedad dominicana; que el año pasado la economía escasamente creció por encima del 2 por ciento del PIB; que persiste un alto costo en los productos de la canasta básica familiar.

También, porque hay poco circulante de dinero; que distintos sectores de la economía nacional se encuentran virtualmente paralizados; y que la inseguridad ciudadana mantiene en zozobra a la familia dominicana.

“Ante una situación de esa naturaleza, tenía que tratar de evadir el inevitable voto de castigo que le esperaba en las urnas. Para eso, extendió la entrega del bono navideño hasta el fin del actual ciclo electoral en el mes de junio; concedió un bono escolar en febrero”, afirmó el también candidato a presidencia de la República por la FP

“La adjudicación indiscriminada de tarjetas Supérate; de electrodomésticos; de dispositivos electrónicos para la conexión con el Telecable; el otorgamiento de pensiones especiales, así como de otras ayudas sociales, todo lo cual fue debidamente denunciado”, continuó diciendo en cadena nacional.

Señaló que con eso, no había necesidad de comprar el voto, pues bastaba que se frenara su ejercicio, en desmedro del adversario del Gobierno.

Victoria a destiempo

Enfatizó que con tan solo el 22 por ciento de los votos, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados conquistaron más del 70% de los alcaldes y que eso evidencia que el 78% que se abstuvo o no votó por ellos, es porque no se sintió identificado con sus promesas incumplidas y sus cantos de sirena.

Dijo que esos resultados evidencian que ha surgido una situación de crisis de representatividad en el país.

Leonel Fernández

“Desde las alturas del oficialismo se diseñó una estrategia para provocar la abstención”

“El oficialismo ha cantado victoria a destiempo. Los resultados obtenidos en su favor, además de ser pírricos, fueron logrados en base a un uso desmesurado y abusivo de los recursos del Estado”, refirió al señalar que el gobierno habían vaticinado, con la precisión de relojero suizo, que junto a sus aliados conquistaron más del 70 por ciento de los alcaldes.

DECLARACIÓN

FP no estuvo a la altura de las expectativas

Leonel Fernández reconoció y agradeció a todos los que depositaron su confianza en Fuerza del Pueblo y señaló que “a pesar de haber crecido un 76.7 por ciento con respecto a nuestra votación del 2020, no estuvimos a la altura de nuestras expectativas”.

“Pero ahora, es momento de mirar hacia adelante, con espíritu patriótico, como siempre nos ha caracterizado. Es tiempo de continuar la lucha, para restituirle un sentido de dignidad, honra y decencia a la política. Que una vez más, la consigna es vergüenza contra dinero’, dijo Fernández al referir que para la democracia dominicana, las elecciones recién transcurridas fueron un luto nacional, no motivo de júbilo y alegría.

Fernández explicó que en el Derecho Comparado, donde se prueba que en unas elecciones hubo compra de votos, como refirió la Comisión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su informe sobre el proceso del 18 de febrero, hace que dichas elecciones sean anuladas. Dijo que por esa práctica delictual, hay sentencias que anulan elecciones en países como México, Argentina, Brasil y Costa Rica.

Denunció que para el momento culminante del proceso electoral la embestida fue incontenible; se visitaron hogares; se instalaron centros de compras de cédulas en los alrededores de los colegios electorales; y hasta se ejerció presión e intimidación en votantes opositores.

“Hacemos un llamado a la Junta Central Electoral, para que en su condición de árbitro y organizador del proceso electoral, adopte todas las medidas necesarias, para impedir que acciones como las que precedieron el pasado proceso electoral y se incurrieron el día de las votaciones, vuelvan a repetirse”, manifestó al señalar que de no hacerlo, se debilitaría la democracia e instauraría en una “dinerocracia”. l HOGLA ENECIA PÉREZ

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Vices de Abel y Leonel

Leonel Fernández y Abel Martínez tienen 14 días para presentar su candidato o candidata a la vicepresidencia de la República. Para ambos, el tema parece sencillo, pero no lo es.

Veamos el caso de Abel. La realidad al día de hoy, aunque cambie en los días que quedan para las votaciones del 19 de mayo, es que el famoso alcalde de Santiago tiene pocas probabilidades de ganar la presidencia. Su partido, el PLD, conserva el segundo lugar de las votaciones, pero con respecto al 2020, perdió 11% de apoyo en el voto municipal.

El caso específico de la candidatura presidencial es más complicado, pues Martínez, según todas las encuestas, está estacionado en un tercer lugar y en vez de subir, baja. Habría que ver si el electorado mantiene el mismo comportamiento en lo que resta de la campaña.

Por tanto, Abel tiene que proyectarse de cara al 2028.

Si sobrevive en el PLD cuando pasen las elecciones de mayo, debe cuidarse de no crear nuevos competidores internos. Por tanto, su compañero/a de boleta, no debería ser un dirigente que aspire a destronarlo en la candidatura presidencial de 2028.

Caso de Leonel

Es evidente que Fernández está casi obligado a escoger una mujer como compañera de boleta. Al candidato de la FP le hace falta un toque femenino para equilibrar la competencia con Abinader. Este además de la vicepresidenta Raquel Peña, cuenta con la participación de la popular primera dama, Raquel Arbaje.

Igualmente, la esposa de Martínez, Nahiony Reyes, aporta la cuota femenina a la candidatura del PLD. Fernández está en desventaja frente a sus competidores con la figura femenina.

Pero además de eso, Fernández tendría que ser extremadamente cuidadoso al escoger a quien le otorga el privilegio de acompañarlo. Aunque no lo dicen (y un zorro como Leonel debe saberlo), muchos piensan en quien lo va a relevar en la FP. La candidatura vicepresidencial sería una oportunidad para alguien con esa agenda. De hecho, en una entrevista con Roberto Cavada, Leonel habló del cierre de su ciclo político.

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
Leonel Fernández habló en cadena de radio, televisión y redes sociales. FUENTE EXTERNA

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

Ramfis deberá reclamar candidatura por otra vía

JUDICIAL. El Tribunal Superior Electoral (TSE), declaró ayer inadmisible una acción de amparo interpuesta por Ramfis Domínguez Trujillo, con la cual buscaba la certificación de su candidatura presidencial para las elecciones de 2024.

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED) recurrió a este tribunal debido al rechazo de la candidatura mediante resolución de la Junta Central Electoral (JCE).

El TSE rechazó el recurso de amparo al entender que existe otra vía jurisdiccional para reclamar los derechos alegadamente vulnerados.

Por decisión unánime, los jueces Ygnacio Camacho, presidente; Rosa Pérez; Pedro Pablo Yermenos; Fernando Fernández y Hermenegilda Fondeur, titulares, declararon inadmisible la acción de amparo.

En su decisión explicaron que la otra vía para reclamar sus derechos es la impugnación contra resoluciones de admisión o rechazo de propuestas de candidaturas, habilitado por el artículo 151 de la Ley número 20-23, Orgánica de Régimen Electoral.

En noviembre del año pasado, el pleno de la JCE rechazó rechazó la candidatura presidencial de Domínguez Trujillo al establecer que el aspirante presidencial no cumple con los requisitos establecidos en la Constitución.

El artículo 20 de la Constitución establece: “Las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, si renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el país durante los diez años previos al cargo”.

Es la segunda vez que el órgano electoral rechaza la nominación de Domínguez Trujillo.

Tanto en el 2019 como en el 2023, la Junta liderada por diferentes miembros, estableció que el nieto del extinto dictador Rafael Leónidas Trujillo, no presentó documentaciones que demuestre que haya renunciado a su doble nacionalidad con 10 años de anticipación y residencia en el país.

JCE verificó que Domínguez Trujillo, nació el 22 de mayo de 1970 en Nueva York, Estados Unidos, e hizo la transcripción de su acta originaria de nacimiento ante el Registro Civil Dominicano en fecha 18 de mayo de 2016 y, luego en fecha 23 de mayo de 2016 obtuvo su cédula de identidad y electoral.

“Lo correcto es asumir la fecha de expedición de su cédula de Identidad y Electoral, como punto de partida de la asunción de la nacionalidad dominicana por origen, que como señalamos anteriormente fue el 23 de mayo de 2016, lo que evidencia que todavía no llega a los 10 años”, estableció la JCE en su decisión.

Sin embargo, Trajano Vidal Potentini, abogado de Trujillo, expresó la supuesta razón por la que es continuamente rechazada la candidatura de Ramfis, es el lazo sanguíneo con el dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Ramfis Trujillo, aunque no mostró pruebas de haber renunciado a su nacionalidad norteamericana, expresó estar en cumplimiento con las leyes electorales. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 7
TSE declara inadmisible petición de Ramfis Domínguez Trujillo. FUENTE EXTERNA

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

El circo de las urnas: risas, drama y política

Desde los candidatos olvidados hasta las acusaciones de traición, las elecciones municipales del 18 tuvieron de todo

En las elecciones municipales del domingo 18 de febrero en República Dominicana, hubo más drama que en una telenovela caribeña. Mientras algunos candidatos lograban un éxito estruendoso en las urnas, otros parecían más solitarios que un cactus en el desierto.

Hubo casos tan extraños que ni Steven Spielberg, el reconocido director de cine, productor y guionista estadounidense, podría haber imaginado.

¡Imagina ser el pobre Dancis Ureña del Partido Esperanza Democrática (PED) en Luperón, quien ni siquiera recibió un voto a su favor! Debe estar buscando a sus amigos y familiares para que le confirmen que existen.

Pero no te preocupes, Dancis, no estás solo en el club de los “olvidados por las urnas”. Alberto Domínguez, de Patria Para Todos (PPT), y Yovani Rincón Santos, del Partido Verde Dominicano también lograron hacer historia al conseguir solo seis votos cada uno. Parece que los votantes estaban más indecisos que un camaleón en una tienda de disfraces.

Y hablando de decisiones, Moisés de la Cruz Lorenzo tuvo una revelación digna de un reality show al quejarse públicamente de lo que él llamó “traición” por parte de los electores de Cambita Garabitos. ¡Parece no entendió que la política no es un mercado donde puedes comprar tu camino al poder con desayunos gratis!

Pero la verdadera competencia estaba en los municipios donde cada voto contaba más que el último billete de lotería.

Hubo casos tan reñidos, que por un voto de diferencia tuvieron que volver a contar las boletas como si estuvieran jugan-

La jornada no termina, en mayo hay elecciones presidenciales y congresuales. KELVIN

do al escondite. Hubo una situación aún más curiosa: la candidata que supuestamente deseaba que lo malo cayera sobre quienes no votaran por su partido. Aunque se difundió un audio, ella aclaró que no era su voz y otra persona se atribuyó la responsabilidad del mensaje. ¡Parece que la política también tiene su dosis de telenovela con identidades equivocadas!

El fallecimiento de Domingo Nuñez, candidato a alcalde por la Fuerza del Pueblo (FP), tras ingerir una sustancia después de perder las elecciones, nos recuerda que incluso en medio de la comedia, hay tragedias que no podemos ignorar. Pero la historia sigue.

Estabilidad política

Y para colmo de dramas, el ahora excandidato a la alcaldía en Santo Domingo Este, Julio Romero, reveló que tenía precio en su cabeza en las elecciones. ¡Parece que la política local es más peligrosa que una partida de póker con piratas! Sin embargo, en medio del caos, hubo una nota triste que recordó a todos que la política no es solo risas y juegos.

Entre “una cosa y la otra”, mantener el sistema de partido es vital para este país

En San José de Ocoa, los hermanos Castillo Casado, que representan a distintos partidos, protagonizaron una saga política digna de una película de Hollywood. José Castillo Casado, de la FP, actual senador de la provincia, busca reelegirse para el período 2024-2028. Mientras tanto, Fernando Castillo Casado, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), logró una victoria contundente con 54.54% de los votos en San José de Ocoa, y se convier-

te así en el próximo alcalde. Y su hermano, Pedro Castillo Casado, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), también se alzó con la victoria en Sabana Larga, al derrotar al actual alcalde Milton Brea Martínez.

Esta dinastía política, aunque inusual, muestra la diversidad y la competencia dentro del panorama político dominicano. ¡Vaya espectáculo postelectoral! Sin que la JCE diera por ganador a nadie, el partido Fuerza del Pueblo salió a dar su opinión, y vaya que no se quedaron cortos en las críticas. ¡Rubén Maldonado se lució como el maestro de ceremonias del descontento político!

En una rueda de prensa que bien podría haber sido un sketch cómico, calificó al Gobierno como un “circo corrupto y abusador”, y lo acusó de usar los recursos del Estado como si fueran caramelos en una piñata de fiesta infantil.

Criticó el uso de la “tarjeta Bono Navideño” ¡En pleno febrero! Parece que alguien en el Gobierno se adelantó un poco en la lista de regalos de Santa Claus. ¡La política nunca deja de sorprender con su dosis diaria de comedia!

Lo que sí sorprendió fue el “tira y jala” en X (Twitter) entre el delegado político del PRM, Sigmund Freund, y el coordinador de la Comisión de Alianzas de la FP, Roberto Rosario, por la apretada votación de los candidatos a alcaldes en Barahona. Freund dijo que el alcalde y candidato a la reelección, Milton Fernández, fue el ganador, y Rosario señaló a Noris Medina, de la FP y Alianza Rescate RD. Parece que a Roberto lo atraparon en su buena fe, con un dato falso del resultado.

Apatía, desinterés, desconfianza

Con un 53.33% de la población que no votó en las municipales, según las cifras de la Junta Central Electoral, y con una percepción generalizada de corrupción entre los dominicanos (62% de la población local percibe que la mitad o todos los políticos dominicanos son corruptos, dice la Encuesta Barómetro de Las Américas), la política sigue siendo un tema candente en la sociedad.

Pero, a pesar de todo el caos y la controversia, la democracia sigue adelante en República Dominicana. Y aunque a veces parezca más un circo que un proceso político, es importante recordar que cada voto cuenta y que, al final del día, es el pueblo quien tiene el poder de decidir el destino de su país. ¡Qué viva la democracia dominicana! l

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
MOTA El proceso movió a gente de todo el país. DANNY POLANCO El domingo fue activo por las votaciones. JHONNY ROTESTÁN Elegir es parte de la democracia dominicana. FÉLIX DE LA CRUZ

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

Abel y Leonel tienen 14 días para definir su vice

Abel Martínez no ha dicho si se inclinará por una dama como ha hecho el PLD. FE

ESTRATEGIA. Los principales candidatos de la oposición necesitan figuras como compañeros de boleta, que les sumen para poder competir en condiciones más favorables en las elecciones del 19 de mayo.

El nuevo plazo establecido por la Junta Central Electoral (JCE) pa-

Leonel Fernández se inclinaría por una mujer como compañera de boleta. FE

ra inscribir las candidaturas para las elecciones del 19 de mayo, vence el 7 de marzo, que implica que Leonel Fernández, candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP) y Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), deben definir sus compañeros de boleta en 14 días.

La decisión del pleno de la JCE de extender el plazo para la inscripción de las

candidaturas a cargos congresuales y la presidencia, establece que en lugar del lunes 4 de marzo como indica el calendario electoral, se haga el jueves 7 de ese mes.

Se comenta que Martínez estaría ponderando al ex ministro de Economía y vicepresidente del PLD, Juan Ariel Jiménez y que Fernández llevaría una mujer de Santiago. A lo interno de esas organizaciones suenan pocos nombres como posibles candidatos vicepresidenciales.

El presidente Luis Abinader con mucha antelación informó que la actual vicepresidenta, Raquel Peña, será de nuevo su compañera de boleta. En el caso del PLD, desde 2012 ha postulado a una mujer para la candidatura vicepresidencial, y siempre recayó enMargarita Cedeño.

presidencial del PLD es que necesita fortalecer su proyecto en la capital y que no descartaría una figura del Distrito para fortalecer su proyecto.

Caso de Leonel

Leonel Fernández tuvo como su candidato vicepresidencial a Rafael Alburquerque, en dos ocasiones en que fue presidente de la República. La primera vez que ganó el cargo, su compañero de boleta fue Jaime David Fernández Mirabal.

En las elecciones del 2020, escogió a la dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Sergia Elena de Seliman, como candidata vicepresidencial.

Los candidatos que no han escogido su compañero de boleta están conta el reloj para definir la vice

La exvicepresidenta se presentó como candidata presidencial en las elecciones internas, en las que fue vencida por el alcalde de Santiago.

Cedeño estuvo acompañando a los candidatos del PLD en la campaña de las pasadas elecciones municipales. También fue de las promotoras de la alianza Rescate RD.

Cuando ha sido cuestionado por el tema, Martínez, no ha dicho si se inclinaría por un hombre a una mujer para completar la boleta del PLD.

Lo que si ha reconocido el candidato

Ahora, Fernández competirá en condiciones más favorables que las de 2020. Sin embargo, a quien escoja como compañera de boleta tendrá que ser una movida estratégica que fortalezca su proyecto de cara a mayo.

Fernández lucha por la presidencia en mayo con un partido en tercer lugar, sin embargo, todas las encuestas indican que está posicionado en el segundo lugar para polarizar por la presidencia con Abinader. A pesar de esa percepción, Fernández tiene la tarea de asegurar que el segundo lugar en las votaciones de mayo. l YANESSI ESPINAL

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 9

ELECCIONES MUNICIPALES 2024

Miembros del PRM, encabezados por Luis Abinader, realizaron ayer un acto de acción de gracias por el triunfo en comicios. D. POLANCO

Abinader exige a alcaldes electos transparencia

VICTORIA. “En mi vida, ni celebro triunfos ni lloro derrotas. Por lo tanto, la actitud de hoy debe de ser de total humildad y mayor compromiso”.

Con esas palabras, el presidente y líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, se dirigió ayer a todos los alcaldes electos durante las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero, al encabezar un acto de acción de gracias por los comicios, acto en el que pidió y exigió honestidad y transparencia a los nuevos gobernadores locales.

Ante todos los nuevos alcaldes del partido oficialista y aliados, el también candidato presidencial del PRM expresó que si estos desean celebrar, deben hacerlo trabajando en sus municipios este fin de semana, mejorando las condiciones de vida de la gente.

“Esa es la mejor celebración que podemos tener, ir al mismo pueblo de nuestras comunidades para mejorar sus condiciones de vida. La razón principal, queridos amigos y amigas de estos resultados son nuestro compromiso con el trabajo, con la honestidad y con la transparencia. Por lo tanto, hoy les pido, les requiero, les exijo que ese también debe de ser su compromiso, su comportamiento cada día durante su administración”, manifestó Abinader.

Trabajar por el bien colectivo

REACCIÓN

Paliza dice oposición justifica su derrota

lante, no hay ganadores ni perdedores, sino ciudadanos trabajando por el bien colectivo, llevando ese mensaje en voz y en actitud a cada de uno de los municipios que representan.

“Con sagrados servidores públicos, honestos y eficientes, ese es el compromiso con nuestro país, con nuestra gente y con nuestra patria”, apuntó.

Durante su discurso, Luis Abinader agradeció a Dios, al pueblo dominicano, a los militantes del PRM y otras organizaciones políticas por su participación y civismo en las pasadas elecciones. Al mismo tiempo, mostró agradecimiento por el trabajo realizado por la Junta Central Electoral (JCE), al considerar que el órgano administró el proceso de manera transparente y eficiente.

Presidente de la JCE y el fiscal electoral pasan balance elecciones

COMICIOS. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, y el titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos Electorales, Iván Féliz Vargas, se reunieron ayer para pasar balance a las pasadas elecciones municipales.

La reunión entre ambos se efectuó en el despacho del presidente del órgano electoral, en la sede central de la JCE, donde conversaron sobre los crímenes y delitos electorales.

Desde la noche del pasado 18 de febrero, los observadores electorales nacionales e internacionales han ido rindiendo sus informes sobre el proceso, en los cuales destacan la buena organización del proceso electoral, felicitando a la Junta Central Electoral por la jornada, la cual calificaron de exitosa y de consolidación de la democracia. Algunos observadores electorales han resaltado la necesidad de combatir los crímenes y delitos electorales que todavía persisten, como la compra y venta del voto y de cédulas.

Petición

Abinader pide a los alcaldes celebrar trabajando en sus municipios

Con un mensaje preciso, el jefe de Estado enfatizó que las elecciones municipales terminaron y que, de ahora en ade-

Abordado antes de esa actividad, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, expresó que la narrativa de la oposición de que esa organización ganó la mayoría de las plazas municipales por la abstención, el derroche de los recursos del Estado y la compra de votos, es para justificar su propia derrota. “La abstención ha sido la normal en estos eventos. A mí me hubiese gustado y creo que a todos, que la mayoría o la totalidad de los dominicanos fuese a votar. Yo soy de los que creo que el voto debe ser un deber más que un derecho, pero la abstención es igual a la de los años anteriores y eso quedó claramente establecido y la narrativa de algunos que han querido justificar su propia condición, si propia derrota, se les ha caído”, expresó el dirigente político. Al referirse de manera puntual a los niveles de abstención que, según la oposición ha sido una de las causas por las cuales el PRM ganó la mayoría de las plazas, Paliza indicó que si hubiese ido a votar el 100 % de la sociedad, la organización que preside hubiese obtenido el 100 % de los votos. “Porque la posición de muchos de los opositores fue muy débil, fue muy manifiesta. Eso es un argumento muy débil que va, en todo caso, en contra de ellos”, dijo.

“Hay que también agradecer la participación de los observadores nacionales e internacionales para garantizar la democracia del proceso”, puntualizó.

Abinader habló en el encuentro de acción de gracias por el triunfo en las pasadas elecciones, un acto que ecuménico bendecido por Frey Kelvin Acevedo y el Pastor Jorge Duarte, quien recordó que “cuando los justos gobiernan el pueblo se alegra”.

En el acto, realizado en el polideportivo Domingo Savio, de La Ciénaga, estuvieron laPrimera Dama, Raquel Arbaje, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, la secretaria general y alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la alta dirección del partido y aliados, alcaldes, directores, regidores y vocales electos de todo el país.

Los resultados de las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero le otorgaron una amplia ventaja de alcaldías al Partido Revolucionario moderno (PRM) y sus aliados frente a la Alianza Rescate RD que conforman el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

De acuerdo con los resultados de los comicios municipales, el Partido Revolucionario Moderno retuvo la Alcaldía del Distrito Nacional. Pero, además, avanzó en la mayoría de los 158 municipios del país, entre ellos Santiago y Santo Domingo Este, que son demarcaciones de alto interés electoral. l DARIELYS QUEZADA

El presidente de la JCE dijo que cada recomendación que sea de competencia del órgano electoral y sea de mejora para la institución y el fortalecimiento de la democracia, será tomada en cuenta para las elecciones del próximo 19 de mayo de 2024 y de una posible segunda vuelta en junio.

La Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos Electorales habría sido notificada de la detención de tres personas en los pasados comiios en Santiago de los Caballeros y está procesando e investigando el caso.

La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) lamentó la compra de votos, lo que dijo que se pudo evidenciar en el transcurso de las elecciones municipales, así como el abundante proselitismo político en las inmediaciones de los centros de votación. “Como en pasadas elecciones, la misión nuevamente reitera de manera enfática la necesidad de combatir la perniciosa práctica de compra de votos”. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
Iván Féliz Vargas y Román Jáquez Liranzo.

PAÍS

Dice gestión pública aún tiene retos y desafíos

CONFERENCIA. El presidente Luis Abinader afirmó que pese a los esfuerzos de su gobierno por construir mejores instituciones, en la sociedad dominicana todavía persisten dudas y desconfianza con respecto a la calidad y confiabilidad del aparato público.

Al dictar la conferencia “Gestión pública y gobernanza”, la cuál será impartida como maestría en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el mandatario recordó que durante su gestión se han puesto en marcha reformas para fortalecer las instituciones, entre las que destacó la mejora de la independencia judicial, la implementación de políticas de transparencia y rendición de cuentas.

Indicó que ha emitido 32 decretos y ha promulgado varias leyes y “se han suprimido 13 entes y órganos, que ahora están siendo dirigidos a sectores prioritarios, especialmente a fortalecer las políticas de protección social a los más vulnerables”.

En ese sentido, dijo que la maestría “Gestión Pública y Gobernanza”, está en-

focada en suministrar las competencias que requieren los funcionarios y servidores públicos que demanda el país para contribuir a fomentar instituciones estatales cada vez más sólidas, eficientes y transparentes

“El camino para alcanzar el estado deseado en esta materia nos presenta todavía muchos retos y desafíos, que sólo podremos enfrentar como sociedad si nos ponemos de acuerdo, en una agenda común”, manifestó. l GENRRIS AGRAMONTE

Ejecutivo inaugura hoy extensión de ISA en Bohechío

EDUCACIÓN. El presidente de la República, Luis Abinader, tiene previsto inaugurar a las 11: 00 de la mañana la extensión de la Universidad Isa, en Bohechío, San Juan, obra que prometió para contribuir al desarrollo de sur del país.

En las instalaciones donde pueden estar más de 600 alumnos en programas técnico superior, licenciatura e ingeniería, se prevé recibir a estudiantes graduados de secundaria provenientes de las provincias Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales y San Juan.

Con esa extensión del ISA, el Estado busca potenciar el desarrollo socioeconómico sostenible de una de las regiones más pobres del país.

En Bohechío, al igual que en el recinto de Santiago de los Caballeros, los ba-

chilleres podrán ser beneficiados de becas para ser Técnico Superior en Producción Agrícola, Técnico Superior en Tecnología de Alimentos, las cuales tienen un tiempo de formación de dos años.

De igual manera, tienen disponibles Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Tecnología de Alimentos, Licenciatura en Administración con concentraciones en: Finanzas y Gestión Tributaria, Mercadeo y Comercio Electrónico, Gestión de Operaciones y Logística, Licenciatura en Biología, Orientada a la Educación Secundaria y Licenciatura en Matemáticas, Orientada a la Educación Secundaria.

La obra, asignada mediante licitación, consta de tres bloques: administrativo, docente y alimentación.

Según explicó Andrés Bautista, representante del Poder Ejecutivo para el proyecto, se han construido 12 aulas, seis laboratorios, entre los que se destacan los de químico, cárnico y de frutas y vegetales, además, de una amplia cocina comedor para los maestros y alumnos.

La cocina está equipada con materiales de acero inoxidable, y cuenta con un cuarto frío y un almacén. l HOGLA ENECIA PÉREZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 11
Luis Abinader. KELVIN MOTA

PAÍS

Seguros pagarán de 50 a 300 salarios por infracciones

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social. F.E.

INFORME. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó un grueso de normativas para determinar las infracciones y sanciones al Seguro Familiar de Salud (SFS) y de Riesgos Laborales (SFS), los cuales tendrían que pagar multas que oscilan entre los 50 y 300 salarios mínimos por las violaciones cometidas.

La decisión del Consejo establece las sanciones que serán aplicadas por Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), con el objetivo de establecer cada una de las infracciones, así como, la gravedad y monto de cada una de ellas, estás serán aplicadas a los entes supervisores, según los establecido en la Ley No. 87-01.

La Resolución número 584-03 fue aprobada durante la sesión ordinaria ce-

CDP despide al periodista

Adriano de la Cruz

PERDIDA. El Colegio Dominicano de Periodistas y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), despidieron en cuerpo presente el fallecimiento del periodista Adriano de la Cruz.

En un acto realizado en la sede del Colegio de Periodistas , adonde fueron llevados los restos del maestro De la

SANCIONES PARA PRESTADORAS

Multas por infracciones cometidas por las PSS

Otras entidades que están sometidas a está resolución son las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), de las cuales el consejo estableció que si incumplen con nueve infracciones que son consideradas como graves tendrán que pagar multas que oscilan de los 201 a 300 salarios mínimos.

Tal es el hecho de negar darle los servicios de salud a los afiliados, sin causa justificada.

De igual modo, la resolución le establece a la PSS sanciones moderadas y leves, como el hecho de que se nieguen a entregar facturas a los afiliados.

lebrada el jueves 15 de febrero del 2024, dice que estas infracciones están clasificadas en tres formas: leves, moderadas y graves, los violadores de la primera tendrán que pagar multas comprendidas entre los 50 y 100 salarios mínimos nacionales.

De igual forma están las infracciones moderadas, por las que los sancionados deberán desembolsar de 101 a 200 sueldos mínimos de los establecidos por el Ministerio de Trabajo.

En cambio, las faltas consideradas como graves por parte del Seguros Familiar de Salud y de Riesgos Laborales pagarían entre 201 a 300 salarios mínimos. El documento emitido por el Consejo de Seguridad Social indica que los entes supervisores reincidentes en las faltas que serán detalladas a continuación pagarán un costo 50 por ciento mayor sobre la base de la infracción.

Una publicidad pagada publicada el día de ayer en este medio de comunicación resalta que las entidades aseguradoras que violen de manera expresa los derechos de los afiliados y la estabilidad financiera del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) tendrán que pagar las multas arriba detalladas.

Infracciones a cargo de las ARS del Idpprl

Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idpprl) serán multados si cometen alguna de las seis faltas graves, 15 moderadas y 16 leves que establece la resolución 584-03.

Entre los incumplimientos que el documento considera como graves está el hecho de que las ARS le niegue a los afiliados cualquier cobertura de servicios de salud contemplados en los planes regulados por la Sisalril o que no pre-autorice, entre otras infracciones.

De igual manera, la resolución número 584-03 establece como una falta moderada es que la ARS que sin autorización expresa del paciente o de sus familiares, refiera al usuario de una PSS a otra, por razones que no sean de disponibilidad de servicio, provocando condiciones que repercutan o puedan poner en riesgo la vida del mismo.

Asimismo, se ve como un falta leve la discriminación, el no remitir la documentación e información, en las condiciones y plazos establecidos por la Sisalril, entre otros deslices. l MARÍA RAMOS

Cruz el presidente actual del CDP y del IPPP, respectivamente, Aurelio Henríquez y Olivo de León informaron que el deceso ocurrió la mañana de este martes 20 de febrero en la Plaza de la Salud, donde recibía atenciones médicas. Expresaron que Adriano, quien presidió el CDP del 2017 al 2019, y el Tribunal Disciplinario de1997 a 1999, padecía de problemas del corazón, que en los últimos meses se agravaron.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del compañero Adriano de la Cruz, un hombre afable, un diplomático natural, un formador de periodistas décadas, pedimos al Todopoderoso que lo reciba en su regazo y le dé paz eterna”, dijeron. l elCaribe

Piden reforzar la vacunación contra sarampión

SALUD. El presidente del Colegio Médico, Waldo Ariel Suero, y el doctor Clemente Terrero, hicieron un llamado al Ministerio de Salud Pública para que refuerce las jornadas de vacunación contra el sarampión.

Esta es una enfermedad febril, contagiosa y muchas veces epidémica, que se manifiesta por multitud de manchas pequeñas y rojas, semejantes a picaduras de pulga, y que va precedida y acompañada de lagrimeo, estornudo, tos y otros síntomas catarrales.

El infectólogo pediátrico Clemente Terrero expresó que hay que realizar un plan de vacunación nacional para elevar el nivel de protección del país ante este mal, “porque esa es la única manera de prevenir el sarampión”, puntualizó.

Estas informaciones fueron ofrecidas en momentos en que la junta directiva del Colegio Médico informaba sobre la página web www.cmd.org.do en la todos los médicos podrán obtener su carta de membrecía de esta entidad.

Durante este acto el presidente del CMD expresó que esta enfermedad es de muy fácil contagiar por lo cual hay que tener cuidado.

El doctor Suero manifestó que si un niño se llega a contagiar lo correcto es no enviarlo a la escuela para así evitar que entre en contacto con otros compañeros, pero que eso no significa que el menor se tendrá en confinamiento.

“Un niño que tenga sarampión se puede dejar compartir con su familia y si su hermanito aún no está inmunizado lo que se debe de hacer es llevarlo a vacunar para evitar que se contagie”, afirmó el galeno.

Se recuerda que en octubre el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica por sarampión, ante casos registrados en varios países americanos, aunque no se ha confirmado ningún contagio.

En este ámbito, el Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo recientemente que el aumento generalizado de los casos de sarampión a nivel mundial hará que más de la mitad de todos los países corran riesgo de contagiarse en 2024 l MARÍA RAMOS

El sarampión es una enfermedad que afecta la mayoría de las veces a niños. F.E

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
CDP y el IPPP dan último adios al periodista Adriano de la Cruz en la sede de la entidad.

PAÍS

Pro Consumidor llama

a emular ejemplo Duarte

IMITAR. El director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, llamó a los servidores públicos a emular las acciones éticas y de transparencia del patricio Juan Pablo Duarte en el manejo de los recursos del Estado.

Sostuvo que Duarte demostró su pulcritud cuando fue enviado a Baní en marzo de 1844 a reforzar las tropas que dirigía Pedro Santana que se enfrentaba al ejército haitiano.

Recordó que para tales fines a Duarte se le entregaron mil pesos fuertes para los gastos, y a su regreso a Santo Domingo devolvió 827 pesos que le quedaron.

“En su rendición de cuentas detalló en qué gastó cada centavo de los 173 pesos que había recibido de la Junta Central Gubernativa”, recordó.

El titular del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), junto a empleados, depositó ayer una ofrenda floral en el Altar de la Patria para honrar la memoria de los próceres. l F. SÁNCHEZ

Eddy Alcántara, titular Pro Consumidor. F.E

El 30% de presos sufre de algunas enfermedades

PENITENCIARIO. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, indicó que el 30 por ciento de los privados de libertad padecen algún problema de salud.

De acuerdo con el estudio del Defensor del Pueblo, un 30 por ciento de la población carcelaria tiene problemas cardiacos, enfermedades oculares y de células falciformes.

El informe también señala que un 20 por ciento sufre de problemas de salud mental; un 10 por ciento de enfermedades renales, otro 8 por ciento de diabetes, 5 por ciento tuberculosis

y 3 por ciento con VIH.

Pablo Ulloa dijo que un dato alarmante es que de la población penitenciaria, la mitad no recibe atención.

“En nuestro recorrido por las cárceles hemos visto la falta de atención y de condiciones para tratar temas fundamentales como la salud de nuestros internos”, puntualizó, el titular del órgano constitucional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Pablo Ulloa encabezó rueda de prensa. F. E

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 13

NORTE

La Pucmm y CZFS presentan resultados

Rector Secilio Espinal y Miguel Lama durante presentación de informe. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), la Fundación Madre y Maestra y la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) presentaron los resultados del acuerdo interinstitucional “Vinculación Academia-Empresa”, formalizado en 2021.

El acuerdo ha posibilitado la construcción de laboratorios de última generación, el desarrollo de programas académicos y una serie de iniciativas que han beneficiado a más de 1,000 estudiantes.

La actividad celebrada en el auditorio de Ciencias e Ingeniería de la Madre y Maestra y fue presidida por el reverendo padre Secilio Espinal, rector de la Pucmm, y el presidente de la Corporación de Zonas Francas, Miguel A. Lama Rodríguez, junto a representantes académicos, empresariales y el público en general.

Lama dijo que Santiago está en un momento de crecimiento y con nuevas empresas requerirá de nuevos talentos sobre todo en el área de ingeniería y es por esto que esperan que Pucmm se convierta en un referente en esas áreas.

Impacto

Lama destacó que todos los parques de zonas francas se encuentran prácticamente llenos debido a la confianza eco-

Crean entidad en defensa sectores agropecuarios

SANTIAGO. Los sectores empresariales ligados a la producción agrícola, avícola, ganadería entre otros, se unieron para crear la Asociación Agropecuaria Dominicana (Adoagro) para la defensa de los derechos agropecuarios.

Ambiórix Cabrera, presidente de la entidad, expresó que esta institu-

nómica que existe en el país y sobre todo en Santiago, una ciudad en crecimiento.

De su lado, Secilio Espinal, rector de la PUCMM, expresó que estos acuerdos provocan que los estudiantes puedan insertarse con más facilidad en el sector laboral y fortalecen la colaboración entre la academia y la industria para el progreso mutuo.

En el encuentro orientado a fortalecer la colaboración entre la academia y la industria para el progreso mutuo, se expusieron testimonios de empresas favorecidas por los servicios de la Pucmm y de egresados beneficiados por los laboratorios donados por Zona Franca Santiago. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

ACUERDO

Destacan impacto de laboratorios donados

Durante la actividad, se destacaron los logros de los cuatro laboratorios desarrollados como parte de este acuerdo. Entre ellos, el laboratorio de estudio del trabajo y ergonomía, donde se recrean entornos laborales, permitiendo un análisis detallado de cada tarea que contribuye a la producción final. También destacaron el laboratorio de metrología y control estadístico.

ción surge de manera independiente de quién o qué partido esté gobernando, la cual procura garantizar un entorno equitativo y favorable para aquellos que trabajan incansablemente en el campo.

Indicó que el país está pasando por una crisis agroindustrial profunda y es por esta razón que se ha creado dicha institución para luchar por los derechos de los productores de diversos sectores para su beneficio y los de la población.

Alfranny Ferreiras, secretario de Adoagro expresó que la entidad surge para defender el impacto de las importaciones las cuales crean una competencia desleal para los productores. Denuncia que esas prácticas ponen en peligro su sustentabilidad. l J. ADRIANO RODRÍGUEZ

Vertedero de La Vega entra en el octavo día de incendio

LA VEGA. Las investigaciones asumidas por el cuerpo de bomberos de La Vega establecen que fueron manos criminales los responsables del incendio que desde hace ocho días afecta al vertedero municipal ubicado en la comunidad de Soto.

El general César Arturo Abreu Almánzar, intendente del cuerpo de bomberos de La Vega, dijo que el personal continúa tratando de controlar las llamas.

Abreu Almánzar señaló que los días soleados acompañados de la brisa dificultan las labores y que esperaba que con las lluvias registradas pudiera aplacar las llamadas y la humareda.

“Nosotros trabajamos para controlar en un área, pero los gases metanos que se producen vuelven y ocasionan otros incendios”, apuntó Abreu Almánzar.

Denunció que las personas que provocaron el incendio continúan dificultando los trabajos que hacen los bomberos, y algunos se dan a la tarea de volver a incendiar las partes que ya han sido apagadas.

Abreu Almánzar, indicó que otras de las limitaciones queenfrentan es la poca accesibilidad que no tienen los vehículos para llegar a otras áreas afectadas por el fuego.

Se informó que varios camiones están fuera de servicio y las mangueras han sido quemadas y los bomberos lucen agotados.

Desde la semana pasada, al menos cuatro bomberos han sido tratados por asfixia y falta de oxigenación.

El vertedero de Soto opera desde hace dos décadas en esa comunidad y donde aún las autoridades municipales de La Vega continúan depositando sus desperdicios, debido a que allí fue instalada una estación de transferencia, para dar paso a la clausura técnica.

En la actualidad, tras un acuerdo, tanto el municipio Moca como La Vega, depositan sus desperdicios en el vertedero de Rafey, tras arribar a un acuerdo con los ejecutivos de la planta procesadora Cilpen Global. l MIGUEL PONCE

El vertedero de Soto opera desde hace dos décadas en esa comunidad. RICARDO FLETE

Daños en el palacio. RICARDO FLETE

Deterioro Palacio Consistorial con daños en el techo y filtraciones

SANTIAGO. Pese a ser la sede de la dirección regional Norte del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional declarado por decreto 172-91 de 1991, el Palacio Consistorial presenta un grado de deterioro que hasta un árbol crece en su techo.

Además, una filtración en su muro oeste en la segunda planta, y en su techo y que se ha dejado al tiempo, debilita cada vez más su estructura. Los mosaicos también se han ido dañando con el paso de los años.

Esta obra que cumple 127 años de su inauguración, fue abierta por el gobierno de Ulises Hereaux y el entonces alcalde de Santiago de los Caballeros, José María Benedicto. La inversión fue de RD$54,651 con 50 centavos. El diseño fue encargado al ingeniero Luis Bogaert, quien recibió como pago la suma de RD$2,000.

El historiador Edwin Espinal, quien hizo la denuncia, se queja de que su entorno se encuentra lleno de basura.

El director provincial del Ministerio de Cultura, Rafelito Mirabal reconoce que las filtraciones en el techo tienen más de 15 años, pero explica que la mayor dificultad, es que, el Palacio Consistorial fue construido sin una escalera que permita subir al techo para corregir la parte afectada.

Mirabal dijo que actualmente trabajan para inaugurar varios espacios del Centro de la Cultura y que tan pronto sea concluido con ese proceso, intervendrán el Palacio Consistorial.

“Para avanzar, todo depende de la programaciones de los contratistas y de factores que no manejamos”, apuntó Mirabal. Informó que se requiere construir una escalera provisional que permita subir al techo afectado por las filtraciones.

El remozamiento de estos espacios tiene una inversión de más de RD$1200 millones y se realiza a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP).

Los trabajos incluyen el Centro Histórico como el remozamiento de la Calle Del Sol y Centro de la Cultura y la implementación del cableado soterrado. l MIGUEL PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024

Entregan remozado

club Juan Rodríguez

Personalidades participan en inauguración del Club Juan Rodríguez . F.E.

LA VEGA. La primera dama, Raquel Arbaje, encabezó la inauguración del remozado Club Público Juan Rodríguez, en la comunidad La Barranca, en La Vega.

La primera dama encabezó el acto conjuntamente con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, Pamela Pantoja, Gerente de Recursos Humanos de PepsiCo y Giuseppe Maniscalco, presidente del Consejo de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem).

La obra, que impactará de forma positiva a una población de más de 16 mil habitantes, conllevó una inversión aproximada de 6 millones 300 mil pesos, aportados por PepsiCo Dominicana y Adocem.

Esta es la intervención número 17 derivada de la iniciativa “Parques Recreativos de la Industria a la Comunidad”, y la primera realizada en el año 2024.

Hasta ahora, este programa, liderado por la Oficina de la Primera Dama y el MICM, suma un aporte total de aproximadamente 138 millones 300 mil pesos y se han beneficiado las provincias de Azua, Barahona, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Dajabón, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Baní y La Vega.

Muere mujer que se prendió fuego en Santiago

SANTIAGO. Tras casi dos semanas de luchar por su vida, murió en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, una mujer que, con fines suicidas, se roció gasolina y luego se prendió fuego.

Inocencia Reynoso Marte, de 35 años, falleció debido a las quemaduras presentadas. De acuerdo con las

Raquel Arbaje agradeció a las entidades y a los comunitarios que asumieron el compromiso para que el remozamiento del espacio recreativo en La Barranca sea una realidad.

“Este es el resultado de poder unir voluntades entre el sector público y el sector privado”, manifestó la Arbaje.

Compromiso

Mientras, el ministro Bisonó invitó a celebrar la realización de la obra “reconociendo que esta renovación del Club Público de Juan Rodríguez simboliza el compromiso compartido de construir un futuro más brillante y próspero para las familias dominicanas”. l elCaribe

COLABORACIÓN

PepsiCo resalta importancia del club

Pamela Pantoja, gerente de Recursos Humanos de PepsiCo, señaló: “Para nuestra compañía es muy importante ser aliado de las comunidades en los lugares donde tenemos el privilegio de operar”. Destacó la relevancia de promover espacios de diversión, deporte y convivencia con cercanía a uno de los centros de pelado de plátano con el que la empresa colabora.

informaciones, la dama tomó la decisión debido a problemas económicos con un colmado de su propiedad ubicado en el sector Villa Rosa, del distrito municipal Santiago Oeste.

El equipo médico que la atendió confirmó a El Caribe que aunque Reynoso Marte había superado las quemaduras, se vio afectada en los pulmones al inhalar el humo.

La dama falleció la madrugada del miércoles, pero fue ingresada a principios del mes de febrero.

En otro hecho, un hombre murió de un disparo en un confuso hecho registrado en un establecimiento comercial de la comunidad Bonagua, en Moca, provincia Espaillat. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 15
NORTE

DINERO

Las normativas son básicas para ajustar generación paneles

El tema se abordó ayer en un encuentro con la prensa especializada en economía. F.E

ENFOQUE. El país precisa de cambios normativos urgentes para que la generación distribuida -mayormente compuesta por soluciones de paneles solares individuales- continúe desarrollándose.

Pero con una distribución más equitativa de los costos que este segmento del abastecimiento eléctrico implica, para evitar impacto negativo en las distribuidoras y usuarios del sistema.

La propuesta se detalla en el documento técnico titulado “Paneles solares en los sistemas eléctricos: Estudio sobre la generación distribuida y su impacto en las finanzas públicas”, elaborado por la firma Ecomod Business Consulting, liderada por el reconocido economista Magín Díaz, con la colaboración del consultor internacional Jerónimo Roca, experto en políticas públicas.

nes individuales, indicó que la tendencia predominante en las economías es cambiar el régimen tarifario, que es pasar de la medición neta a facturación neta.

Popular figura en

círculo

de mejores empleadores CA

DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista de negocios Summa como uno de los mejores empleadores de América Central y la República Dominicana.

Se tomó una clasificación que identifica a las empresas con las mejores prácticas laborales, incentivos y oportunidades de desarrollo en cada organización.

El Banco Popular, a nivel nacional, obtuvo la segunda posición de un total de 25 empresas clasificadas como los mejores empleadores dominicanos. Por otro lado, se ubicó en el puesto número 28 a nivel regional de un total de 55 empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Según indica la publicación, la clasificación “Mejor Empleador” de esta edición incluye el concepto de sostenibilidad medioambiental como un factor empresarial que tiene “cada vez mayor relevancia para reclutar y mantener a los mejores colaboradores del mercado”, algo en lo que el Popular se destaca desde hace décadas.

El Popular tiene un compromiso con la diversidad e inclusión, y su fuerza laboral está compuesta por un mix generacional que fortalece la gestión, manteniendo un adecuado balance entre experiencia, conocimiento, agilidad y capacidad de innovación.

Actualmente, la entidad bancaria cuenta con una plantilla laboral que alcanza los 7,912 colaboradores distribuidos en las distintas zonas del país, cuya edad promedio se sitúa en los 33 años.

De este total, la suma de las cohortes demográficas de millenials o milénicos (nacidos entre 1981 y 1993) y de centeniales o generación Z (nacidos entre 1994 y 2010) representa el 79% del total del personal del banco. En tanto, el Popular destaca por ser una organización de marcado carácter femenino, ya que el 60% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres. Además, las mujeres ocupan el 54% de las posiciones ejecutivas y gerenciales. l elCaribe

MOVIMIENTO LABORAL

Contrataciones, mirada al 2023; la generación Z

Impuestos y finanzas

Ecomod Business Consulting es una firma de consultoría especializada

Según se desprende del estudio, las modificaciones normativas y de legislación que se realicen deben permitir un mayor impulso equilibrado de la generación con paneles solares, garantizar la estabilidad, la confiabilidad del sistema y la equidad para todos los actores del mercado eléctrico.

En un evento con la prensa económica, organizado por el programa de conferencias magistrales Macro Ideas, Ecomod Business Consulting recomendó revisar el esquema tarifario actual, como el cargo por el uso de la red de las distribuidoras y la política de incentivos, porque la tecnología solar ha alcanzado una madurez suficiente, que hace innecesario mantener dichas facilidades fiscales. Al destacar que pocos países ofrecen incentivos tributarios tan generosos como los de República Dominicana para la instalación de paneles solares en solucio-

Se mencionó el borrador de un nuevo reglamento que propone un cambio hacia la facturación neta y establece límites a la energía inyectada, orientado a fomentar el autoconsumo y mitigar la inestabilidad en el sistema eléctrico. “El nuevo Reglamento es la herramienta para que la generación distribuida (de la cual la mayoría son paneles solares) avance, pero con mejor distribución de los costos implicados”, enfatizó. Por falta de una normativa eficaz, los paneles solares han representado un costo significativo para las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs), que alcanza alrededor de US$90 millones anuales en 2023, debido principalmente al autoconsumo, a la falta de un cargo por potencia adecuado para los usuarios y a una sobrecompensación por la energía inyectada al sistema. l elCaribe

HABLAN
Incentivos por US$250 millones, planteamiento

Los especialistas señalaron que los incentivos tributarios para los paneles solares en solución individual, incluidas exoneraciones de impuestos a la importación y créditos fiscales, han representado un costo de US$250 millones en la última década para el Estado y los contribuyentes. “A pesar de la reducción en los costos de instalación y generación de energía solar para las soluciones individuales en los últimos diez años, estos incentivos siguen”.

La revista realizó este ranking con una muestra de 1,000 empresarios, ejecutivos y profesionales de la región, cuyas respuestas sirvieron de base para identificar a los mejores empleadores.

En cuanto a las contrataciones, en 2023 la organización financiera realizó 1,241 contrataciones de personal, de las cuales el 63% fueron cubiertas por talentos de la generación Z, en apoyo al relevo generacional. Respecto a la movilidad laboral, 2,382 empleados fueron parte de movimientos organizacionales en 2023, lo que aumenta su experiencia, capacidades y empleabilidad.

La entidad bancaria cuenta con una plantilla laboral que alcanza los 7,912 colaboradores.

Estudio evidencia efecto del Airbnb en precio alquiler

REALIDAD. Una oferta adicional de alojamiento Airbnb, el popular sistema de alojamiento a corto plazo, en los alrededores de una vivienda, podría aumentar el precio de los alquileres de largo plazo en 0.2%.

Es un porcentaje que implicaría que un aumento de un 1% en la cantidad de alojamientos ofertados a través

de esta aplicación incrementaría el precio de los alquileres de larga estadía hasta en un 0.09%. Esta es la principal conclusión del estudio “El Efecto de los Airbnb en el Mercado de Alquiler de Largo Plazo en Santo Domingo”, realizado por el economista Mario Ávila para la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), un análisis presentado en julio del año 2023.

Explica que, a pesar de que se identifican beneficios de esta modalidad de alquiler, como la facilidad de ofertar y un espacio de incentivo para un turismo que aporte de manera directa a las comunidades, también presiona los precios, y afecta el acceso a familias que buscan hogar por periodos prolongados. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
LOS EXPERTOS

DINERO

BHD acuerda entrenar a clientes emprendedores

ENTRENAMIENTO. El Banco BHD firmó un acuerdo con la Escuela de Gestión Global Thunderbird de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, para ofrecer cursos sobre emprendimiento a los clientes del banco.

Por el acuerdo los clientes y relacionados de esta entidad financiera tendrán acceso gratuito a programas educativos sobre emprendimiento e innovación que se imparten por internet.

Este acuerdo está enmarcado en los Principios de Banca Responsable que implementa el BHD y en la iniciativa global Najafi 100 Millones de Estudiantes de la Thunderbird. Para los clientes y relacionados de BHD en República Dominicana se ofrecerán tres programas educativos para el desarrollo personal y profesional con un enfoque especial en emprendimiento e innovación.

Steven Puig, presidente del Banco BHD, expresó que “un habilitador por excelencia del progreso humano es la educación, y dos impulsores muy efectivos

del desarrollo económico son el emprendimiento y la innovación. En este programa que entregamos a nuestros clientes y personas relacionadas confluyen ambos aspectos que benefician al sector empresarial y a la sociedad dominicana en general”.

Uno de los programas consiste en un contenido básico en español para personas de cualquier nivel de educación, otro intermedio para jóvenes de bachillerato y un tercero avanzado para quienes poseen grados y posgrados. l elCaribe

El petróleo sube 0.9 % hasta US$78.61 el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer jueves con una subida del 0.9%, hasta 78.61 dólares el barril, presionado por las dudas sobre política monetaria en EE.UU. y el conflicto geopolítico en Oriente Medio.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaron 0.70 dólares con respecto a la jornada previa.

El crudo continuó con la subida del miércoles pese a que la semana pasada hubo un aumento de 3.5 millones de barriles en las reservas comerciales de Estados Unidos, según informó la Administración de Información Energética.

Las tormentas invernales que han afectado al país en las últimas semanas pueden ser una de las causas del alza en el precio, según dijo a CNBC el analista Giovanni Staunovo, de la firma UBS.

El mercado reaccionó el miércoles a las actas de la última reunión de la Reserva Federal, a finales de enero, en las que el banco central reiteró que no pien-

sa bajar los tipos de interés hasta tener seguridad en que la inflación se aproxima a la meta del 2 %. Fue la segunda sesión seguida en que las expectativas acerca de la política monetaria de los Estados Unidos afecta el precio del crudo. Mientras, las tensiones en Oriente Medio siguen afectando al mercado, que está pendiente de la reunión de este jueves del asesor de la Casa Blanca que encabeza las negociaciones sobre los rehenes de Hamás, Brett McGurk, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril restaron 0.04 dólares, hasta 1.73 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0.05 dólares, hasta 2.33 dólares el galón. l AGENCIAS

El crudo volvió a subir en la bolsa de NY.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 17
Steven Puig, presidente del BHD. F.E

Blinken pide celebrar elecciones libres y justas en Haití

RÍO DE JANEIRO. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió ayer el desbloqueo de la situación política en Haití y la celebración de elecciones democráticas para que el país caribeño pueda superar la grave crisis por la que atraviesa.

El jefe de la diplomacia estadounidense presidió un encuentro con cancilleres sobre la situación en Haití, en los márgenes de la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebra estos días en Río de Janeiro (Brasil).

sidad urgente de que haya un sólido apoyo internacional a la misión”.

Naciones Unidas estableció un fondo fiduciario para esta misión que puede recibir contribuciones adicionales de los países que lo deseen.

Según fuentes estadounidenses, el principal reto logístico para la misión no es encontrar el personal suficiente, sino recabar suficientes recursos y equipos.

Policía Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en 2023 el envío de una misión de apoyo

Al iniciar la sesión, Blinken reiteró el apoyo de Estados Unidos a la misión multinacional liderada por Kenia que debe desplegarse en Haití para atajar la violencia y la inseguridad, pero remarcó que la estabilidad solo se podrá conseguir con la “restauración” de la democracia.

“La única forma de lograr la paz y la estabilidad a largo plazo es a través de elecciones libres y justas”, dijo.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, que concluyó el 7 de octubre pasado su mandato según un acuerdo político de 2022, continúa en el poder y ha prometido celebrar elecciones cuando la situación de seguridad lo permita.

Alemania, Canadá, Francia, Jamaica y Benín se unieron este miércoles a Estados Unidos en el apoyo a la misión y expresaron compromisos financieros y de personal para la misma, anunció el Departamento de Estado en un comunicado.

Estos países respondieron así a la petición que durante el mismo encuentro hicieron los representantes de Haití y de Kenia, quienes destacaron “la nece-

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud manifestada por el primer ministro del país, Ariel Henry, en octubre de 2022 para erradicar a las bandas armadas, que actualmente controlan el 80 % de la capital.

La fuerza internacional será liderada por el Gobierno de Kenia, aunque el despliegue de la misión de seguridad está sufriendo retrasos, ya que el plan ha sido bloqueado por los tribunales kenianos. l EFE

VIOLENCIA

Durante el 2023 fueron asesinadas 4,789 personas

Según datos de la ONU, en 2023 fueron asesinadas en Haití 4,789 personas, 1,698 resultaron heridas y 2,490 secuestradas, siendo la tasa de homicidios en el país de 40.9 por 100,000, el doble del año anterior y una de las más altas del mundo. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) solicitó acceso sin restricciones para las agencias de ayuda que operan en Haití y el libre flujo de productos alimenticios.

Representante de Haití ante la OEA acusado magnicidio dimite

PUERTO PRÍNCIPE. El representante permanente de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Léon Charles, presentó su dimisión al cargo que ocupa en ese organismo transnacinal, después de haber sido imputado en el caso del asesinato en 2021 del presidente haitiano Jovenel Moïse.

Charles anunció este jueves su dimisión en su cuenta de X, junto a la carta enviada al ministro haitiano de Asuntos Exteriores y Culto, Jean Victor Généus, para de esta forma encarar el proceso al que deberá responder. Escribió, “tener campo libre para defenderme contra las acusaciones descabelladas” que aparecen en la orden dictada por el juez Walther Voltaire contra 51 personas, entre ellas también Martine Moïse, viuda del asesinado presidente, y el exprimer ministro Claude Joseph.

En la carta remitida al jefe de la diplomacia haitiana, fechada el 21 de febrero, Charles informa al ministro de que presenta su dimisión tras haber sido procesado “de manera absolutamente injusta y calumniosa” por orden del juez de instrucción a cargo del magnicidio de Moïse.

“Determinado, aunque la orden no me haya sido aún notificada, a combatir con vigor, por todos los cauces jurídicos, las fantasiosas acusaciones en mi contra a fin de hacer que se reconozca mi inocencia y lavar mi honor (y) para tener a este fin toda la libertad de maniobra y de palabra necesaria”, indica Charles al comunicar su decisión de dimitir.

De hecho, la misiva ya la firma como “ex representante permanente” de Haití ante la OEA.

El lunes pasado, EFE tuvo acceso al informe judicial del juez Walther Voltaire en el que acusa a Martine Moïse y a Claude Joseph de complicidad y asociación criminal para cometer el magnicidio en 2021.

Junto a ellos, también se imputa a Léon Charles, antiguo jefe de la Policía Nacio-

nal, por los cargos de asesinato, tentativa de asesinato, posesión y porte ilegal de armas, conspiración contra la seguridad interna del Estado y asociación para delinquir.

Entre los 51 imputados en total hay también 17 colombianos y los haitianoestadounidenses Christian Emmanuel Sanon, James Solage y Joseph Vincent; quienes fueran coordinador y jefe de seguridad de Moise, Jean Laguel Civil y Dimitri Hérard, respectivamente; el exagente de la Unidad Anticorrupción Joseph Félix Badio y los exministros Ardouin Zéphirin y Louis Edner Gonzague Day.

“Existen cargos concordantes y pruebas suficientes para justificar su responsabilidad en los hechos que se les imputan”, según el magistrado, que los remite “al Tribunal Penal, reunido sin asistencia de jurado, para ser juzgados por los hechos de asociación para delinquir, robo a mano armada, terrorismo, asesinato y complicidad en asesinato, delitos cometidos en perjuicio de Jovenel Moïse”.

El juez envió su auto a un fiscal que ahora informará a las personas vinculadas sobre la acusación y el próximo paso consistirá en que el presidente del Tribunal Supremo haitiano organice un juicio.Por el caso ya se han declarado culpables cinco personas ante la Justicia de Estados Unidos, donde se planificó y financió el complot contra Moïse, torturado y asesinado el 7 de julio de 2021 en su residencia de Puerto Príncipe por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos. l EFE

ACUSACIONES JUDICIALES

La viuda del presidente asesinado es imputada

La semana pasada el juez haitiano Walther Voltaire acusó a Martine Moïse, viuda del asesinado presidente Jovenel Moïse, de complicidad y asociación criminal para cometer el magnicidio ocurrido en 2021.

El juez dictaminó que en cuanto a la viuda de Moïse, sus declaraciones sobre el asesinato del presidente “están tan plagadas de contradicciones que dejan mucho que desear y la desacreditan”, según el auto dictado por el juez de instrucción. El próximo paso será que el presidente del Tribunal Supremo haitiano organice un juicio.

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
INTERNACIONALES
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. FIRMA FOTO.E. Léon Charles, representante permanente de Haití ante la OEA. F.E.

Bachelet y excancilleres alertan sobre la actual situación en Venezuela

BOGOTÁ. La expresidenta de Chile y ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet pidió “los mayores esfuerzos de los Gobiernos, las fuerzas políticas y la comunidad regional para lograr que la tendencia dictatorial y antihistórica no se consolide” en Venezuela.

La afirmación está con tenida en una declaración conjunta que también suscriben 18 excancilleres latinoamericanos, varios exministros, embajadores y académicos que conforman en total una lista de 65 destacadas personalidades.

“La Mesa de Reflexión Latinoamericana, integrada por políticos, diplomáticos y académicos de diversos países de nuestra región, rechaza y declara como un grave error político, con irradiaciones

Hay indicios de una posible tregua en Gaza

JERUSALÉN. Una segunda tregua temporal en la guerra en Gaza podría alcanzarse en los próximos días ya que Hamás estaría dispuesto a ciertas “concesiones”, confirmaron a EFE fuentes palestinas.

“Hamás ha renunciado a su exigencia de un alto el fuego permanente y una retirada israelí completa de Gaza, a

OPINIÓN

Un llamado de atención al Gobierno venezolano

En opinión de la socióloga y activista venezolana Ligia Bolívar, directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, “esta declaración debería servir como un llamado de atención al Gobierno, no para que se sienta más acorralado, más arrinconado, sino para que entienda que hizo un mal cálculo político y que tiene que rectificar. No creo que en estas condiciones el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pueda volver, porque sería inaceptable que regresara en las condiciones que el Gobierno espera”.

a toda la región, la decisión adoptada por Venezuela de suspender las actividades la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en ese país y expulsar a quienes trabajan allí”, señala el escrito, adelantado a EFE.

“Ese acto, unido a la detención de Rocío San Miguel, destacada experta en seguridad y defensora de los derechos humanos en Venezuela, configuran un panorama sombrío sobre el futuro de la democracia venezolana”, señala el manifiesto que suscriben también el expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez y los exministros de Relaciones Exteriores Rafael Bielsa (Argentina), Jorge Castañeda (México), Gustavo Fernández (Bolivia), Mariano Fernández (Chile), Diego García Sayán (Perú), José Ángel Gurría (México), Edgar Gutiérrez (Guatemala) y Enrique Iglesias (Uruguay).

También firman el manifiesto los excancilleres María Angela Holguín (Colombia), José Miguel Insulza (Chile), Grace Jaramillo (Ecuador), Celso Lafer (Brasil), Susana Malcorra (Argentina), María Emma Mejía (Colombia), Heraldo Muñoz (Chile), Javier Murillo (Bolivia), Felipe Solá (Argentina) y Allan Wagner (Perú), además del exministro de Finanzas de Colombia José Antonio Ocampo. Lo que ocurre en Venezuela afecta a toda la región

“Para el resto de América Latina no es ajeno lo que ocurra en Venezuela, menos si ello enfrenta a Naciones Unidas y la plena vigencia de los derechos humanos. Hemos llegado a un año donde se aproxima una elección presidencial, pero la tendencia asumida por el Gobierno de Venezuela contra los opositores y críticos a sus políticas anticipan un nulo reconocimiento a los resultados de esa consulta electoral”, reza el manifiesto.

Los políticos, diplomáticos y académicos que forman la Mesa de Reflexión Latinoamericana -un mecanismo sin estructura permanente que en ocasiones se pronuncia sobre temas claves de la región- consideran que “el Gobierno del presidente (Nicolás) Maduro ha quebrado los compromisos acordados en Barbados entre el oficialismo y la oposición”, en alusión al inédito acuerdo suscrito en ese país caribeño a mediados de octubre pasado que en teoría permitiría unas elecciones libres en 2024. l EFE

cambio de garantías de que sus líderes no sean asesinados”, informaron este jueves a EFE fuentes palestinas desde El Cairo, donde concluyeron las negociaciones para una posible tregua.

Esas condiciones tendrían ahora carácter progresivo, ya que los islamistas estarían dispuestos a seis semanas de tregua temporal siempre que “las conversaciones para un alto al fuego permanente” comiencen inmediatamente después, según detalló hoy el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, en una entrevista con la emisora egipcia Al-Ghad. Hamás seguiría exigiendo el regreso de los desplazados internos del norte de Gaza y la liberación de 500 prisioneros palestinos por cada uno de los 134 rehenes israelíes. l EFE

EE.UU. afirma que no investiga a López Obrador

WASHINGTON. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, negó que haya alguna investigación abierta acerca de los posibles vínculos del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el narcotráfico.

“No hay ninguna investigación de que el presidente López Obrador. El Departamento de Justicia habría tenido la responsabilidad de revisar cualquier acusación”, afirmó en una rueda de prensa.

Kirby respondió así a la pregunta de un periodista sobre un artículo en el que está trabajando el diario The New York Times -según denunció este jueves el propio López Obrador- sobre los posibles vínculos entre los aliados del presidente de México y los afiliados a los cárteles.

“Continuamos trabajando con la Administración del señor López Obrador para hacer lo que podamos para abordar esta migración sin precedentes en el hemisferio y la situación en la frontera, que sigue siendo un gran enfoque para el presidente Biden en esta Administración”, agregó el portavoz.

López Obrador tachó este jueves de “pasquín inmundo” a The New York Times por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018. Según el diario, su base es una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos.

“Es una vergüenza, no cabe duda de que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times”, manifestó el mandatario en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano exhibió una carta de la corresponsal del diario en México, Natalie Kitroeff, que incluye su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas. Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante contó que “uno de los confidentes más cercanos del presidente” se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa antes de las elecciones de 2018. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 P. 19
INTERNACIONALES
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile. F.E. Israel mantiene la amenaza de invadir Rafah en marzo. F.E. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Informes de las misiones de OEA

EL RECIENTE PROCESO municipal podría ser una fuente importante para el desarrollo de nuestros torneos electorales y el sistema democrático, siempre y cuando se recojan con objetividad y sinceridad sus enseñanzas.

Lo que hasta ahora se ha visto de parte de los partidos y movimientos que intervinieron, es que resultó bueno según los resultados obtenidos, pero desde ese litoral, entonces, no saldrá nada enriquecedor de próximos procesos.

Un ejemplo es el nivel de abstención, con sus múltiples interpretaciones y manejo arbitrario de las cifras, unos para que parezcan altas y otros para que se vean bajas.

Ese camino solo conduce a tapar una realidad que llama con urgencia a la reflexión, como lo hizo la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en su informe preliminar, que contrastamos con el de julio de 2020 sobre las municipales de ese año, para comprobar que casi no estamos avanzando.

Lo que dicen la OEA y otros observadores nacionales e internacionales sobre proselitismo en las inmediaciones de los centros de votación, compra de votos y asedio a los votantes no se puede soslayar.

Lo mismo que la abstención, que solo ha servido para rejuegos justificativos de nuestros políticos, pero para la OEA es preocupante esa baja participación, por lo que insta a tomar medidas para revertir esa desconexión entre representantes y representados.

Hay otros dos aspectos importantes de los informes de 2020 y 2024 de la OEA, y son los relativos a delitos electorales y la diligencia con la que la JCE debiera atender reclamos y denuncias.

Sobre lo primero, se activó a último momento una procuraduría carente de medios materiales, logísticos y de independencia frente al poder político, casi sin autonomía y sin presupuesto suficiente.

Lo de que la JCE responda a tiempo los reclamos y denuncias, encuentra su respuesta en la lentitud y hasta parquedad ante las denuncias de uso de recursos del Estado en la pasada campaña.

Finalmente, los partidos pueden continuar actuando igual, pero solo una vigorosa reacción de la sociedad evitaría que dentro de tres meses estemos cantando unos y llorando otros, por la baja participación, por la compra de voluntades, por el proselitismo alrededor de las urnas y porque la democracia y el sistema electoral hayan perdido otra oportunidad de avanzar y fortalecerse. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Hacer lo que tanto se criticaba

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Empecinarse en restarle méritos a cuanto hace un gobierno, como si todo fuera negativo, es un error común a la oposición en la tradición política dominicana. Ocurría durante los gobiernos de Balaguer, en los del PRD, luego en los del PLD y sigue ocu-

POR TU FAMILIA

Atrapados

GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com

Afinales de los años noventa, visitar la ciudad de Madrid para mí fue de gran impacto, por la cotidianidad de sus habitantes y la forma en que se proyectaba la interacción entre los miembros de las familias, donde era común ver los parques llenos de los “muy amados abuelos”, y qué decir de los niños, en pleno centro, los cuales jugaban tan libres como en el campo más remoto nuestro en aquella época también (ya hoy todo cambió). Todos sabemos las secuelas emocionales dejadas

rriendo con el del PRM, que creció criticando precisamente acciones del gobierno anterior y que la realidad le ha obligado preservar, a las que les cambió los nombres y se apropió así de un mérito ajeno.

Esa actitud les quita a los partidos opositores el respaldo y la simpatía de aquellos sectores beneficiarios de muchos de los planes de carácter social que puedan ser puestos en marcha por una Administración.

En tiempos de elecciones, muchos dirigentes políticos frecuentemente pierden la perspectiva al creer que el país que conocen en sus recorridos de campaña es el mismo que habrán de encontrar en el Palacio Nacional, si se ganan la confianza y el apoyo del electorado. Bajo esa creencia, critican programas que la condicionante realidad les obli-

garía a mantener y profundizar si alcanzaran el poder.

Las encuestas, aún las más críticas, dicen con frecuencia que buena parte de la población suele estar conforme con el estilo del gobierno de turno. Eso hace a muchos dominicanos, dentro y fuera de la nómina estatal, sentirse a gusto e incluso orgullosos de formar parte de un gobierno, sin importar de qué partido se trate.

La buena valoración de las ejecutorias de un presidente no proviene sólo de sus colaboradores y de la militancia de su partido. Cuanto quiero decir es que suele ser muy difícil a un sucesor descontinuar programas de amplia aceptación pública. No todo cuanto hace el Gobierno merece aplausos. Pero tampoco la crítica a sus buenas acciones. Al final, todos terminan haciendo lo que tanto criticaban. l

por la situación de salud ocurrida a partir del 2020, a la cual se le dio un manejo tan drástico, cuando se encerró a la población mundial en sus casas, pero lo peor de todo fue el miedo y pánico provocado con la repetición 24 horas al día sumando contagios y fallecimientos, toda una película de terror. Ahora bien, el efecto más dañino fue a las poblaciones más frágiles, nuestros niños, y precisamente nuestros ancianos, que quiero aclarar que casi consideraban ancianos de 60 años en adelante. ¿Qué les parece a ustedes?

Traigo este tema, porque hace unos días tuve la oportunidad de ver en el canal oficial español un reportaje de la manera que se está viviendo hoy en España, y el estrés cotidiano hasta en las ciudades más lejanas, considerada, según los que evalúan la “salud”, como el país que ocupa el primer lugar del mundo en consumo de ansiolíticos, especialmente las benzodiacepinas.

En nuestra sociedad se ha hecho casi cotidiano, especialmente entre las mujeres, acudir a pastillas como ayuda pa-

ra poder dormir, con gran frecuencia automedicadas. Es más fácil todo esto que hacerse los siguientes cuestionamientos, tratar de enfrentarlos y buscarles algún tipo de salida, más aun, ayuda profesional o algún tipo de consejería, que puede ser en las iglesias, donde por lo general hay equipos que trabajan solamente en ese aspecto, y son los siguientes: ¿Cómo está mi relación con mis hijos/padres? ¿Con mi cónyuge o pareja? ¿Cómo enfoco mi realidad económica, donde posiblemente mis ingresos son mucho menores que mis egresos, viviendo un estilo de vida que no me corresponde? Dentro de este contexto, ¿quiero darles a mis hijos aquello que no tuve aun sin poder hacerlo? ¿Qué no será cuando por influencia de las redes (las cuales no puedo dejar de señalar cada vez sea posible) y creyendo las fantasías y engaños que llegan a través de estás y me comparo?

Sin importar cuál de estas sea tu área, aterriza, acéptala, aunque duela y empieza a trabajarte. Es la mejor pastilla para el sueño. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO:

editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

El éxito del PRM en los territorios turísticos

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Me inscribo en la lista de quienes no se sorprendieron por el triunfo del PRM en las municipales. Como profesor de investigación que muestra en el aula el valor de la encuesta como método científico en la investigación social, creo en los resultados de estos estudios, cuando están a cargo de empresas serias, como termómetro eficaz para medir el sentimiento predominante en los electores.

TURISMO LA TRIBUNA

Estas encuestas adelantaron lo que ocurrió. Sus resultados, además, eran apoyados por la alta valoración que obtenía el presidente de la República, Luis Abinader. Si el líder y candidato presidencial tiene alta puntuación y está presente en la campaña, apoyando a los candidatos de su partido, yo tenía una razón adicional para creer que las encuestas acertaban cuando reflejaban un escenario favorable al partido de gobierno.

Por eso tampoco me sorprendieron los buenos resultados para el PRM en la gran mayoría de los municipios y distritos municipales con algún nivel de presencia del sector turismo. El PRM ganó en 21 demarcaciones, el PLD en 3, el PRSC en 2 y otros partidos presentes en la contienda se quedaron con 3.

En mi valoración personal basada en estadísticas y conocimiento sobre el terreno, las provincias turísticas, en orden de importancia, son La Altagracia, Puerto Plata, La Romana, Samaná, Dis-

trito Nacional y San Pedro de Macorís. Con turismo emergente Santiago, Espaillat, Santo Domingo y Maria Trinidad Sánchez. Con proyectos turísticos en desarrollo, El Seibo (Miches) y Pedernales. Con una interesante propuesta de turismo interno de montaña, La Vega. Con potencial turístico germinando: Peravia, Barahona, Montecristi y Hato Mayor.

El PRM dominó la votación en las principales provincias, en los que se quedó con el municipio cabecera y más: La Altagracia, Puerto Plata, La Romana, Samaná, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís. En el Este que suma San Pedro de Macorís - La Romana – La Altagracia – El Seibo, donde ganó también la mayoría de los Distritos Municipales. El partido de gobierno dominó y se quedó con parte del importante corredor turístico Boca Chica - Juan Dolio – La Romana –Bayahíbe – Boca de Yuma – Miches, pero perdió la joya de la corona que es el fa-

moso a escala internacional “Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana”.

Pocos días antes de las municipales el ministro de Turismo, David Collado y su equipo hicieron una impactante presentación de las iniciativas en zonas turísticas que abarcan parte importante del territorio nacional. Las concluidas, las que están en marcha y las que están en fase de diseño. Un gran trabajo que da sentido a la frase “Turismo en Cada Rincón” y proyecta a lo interno el éxito del sector y se suma al liderazgo alcanzado por nuestra oferta turística a escala mundial.

Para los líderes del PRM, el Gobierno y el equipo del Ministerio de Turismo queda la reflexión sobre las razones por la que el gran éxito político de la jornada no llegó a Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, donde el PLD recibió 42.5% de los votos, FP el 15.2%, el PRM el 38.9% y mi diligente amigo Manolito Ramírez, se mantiene como director del distrito. l

El PRM saborea victoria en el primer “round”

ENILDA TORRES

Especial para elCaribe

Siempre digo que los errores en política se pagan y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está siendo castigado y posiblemente por mucho rato. Además del desgaste natural que sufren los partidos cuando permanecen en el poder por varios periodos consecutivos.

Las recientes elecciones municipales enviaron señales claras a esta parcela política. ¿Cuáles? Que nada es para siempre y que cuando las ambiciones y el poder se imponen por encima de la sensatez y el buen orden, los proyectos se van pal carajo. Simplemente fracasan.

Y eso es lo que le ha ocurrido a la oposición, al PLD, principal fuerza que ad-

BUEN OFICIO

PERIODISTA

“Recomposición”

CONSUMADO EL APLASTANTE TRIUNFO del oficialismo en las elecciones municipales, se plantea ahora que la oposición tiene que recomponerse de cara a las presidenciales. Pero, plantear que después de lo del domingo tienen aún posibilida-

versa al oficialismo, además de lo que todo el mundo sabe que pasó en 2020, tanto en febrero como en mayo. No hay que decir nada más.

Y que no me vengan a recordar que papeleta mató a menudo, porque en el 2020, menudo derrotó a papeleta. Y el sentir de hoy es el mismo de aquellos días en que la población con derecho al voto esperaba con ansias ese reencuentro con las urnas.

La oposición debe revisarse bien a fondo luego de la aplastante derrota y trazar nuevas estrategias políticas para recuperar lo perdido. Poner el oído en el corazón de la gente y escuchar con atención lo que se dice de sus dirigentes y del presidente del propio partido morado, porque sería bien frustrante perder dos veces en un mismo año y de qué manera.

Muchos creyeron que el partido oficialista PRM se iba a dormir en sus lau-

reles. Y no fue así. Ese partido aplicó la gestión del cambio de desaprender para aprender y se vislumbra como una fuerza política potente capaz de darlo todo para aniquilar a su más cercano contendor.

Ya lo hicieron en las municipales y que no les quepa la menor duda de que jugarán los cien números en las congresuales y presidenciales. Todo apunta a que van a enfilar los cañones hacia aquellos candidatos que tienen mayor simpatía y conectan con los ciudadanos, porque la idea es ganar y volver a ganar.

Esta es y ha sido siempre la dinámica de los partidos que están arriba. En el pasado, el PLD lo experimentó y logró el objetivo, ahora se la juega el PRM en todos los escenarios y con toda la potestad, porque es la organización que tiene la sartén por el mango con una victoria en el primer asalto, con la obtención de casi el

ROSAS PARA EL ALMA

La oposición debe revisarse bien a fondo luego de la aplastante derrota y trazar nuevas estrategias políticas para recuperar lo perdido”.

cien por ciento de las alcaldías en todo el país.

Y mayo viene zumbando con pronósticos que podrían ser muy similares a los resultados de febrero. Ahora la meta del partido azul y blanco es continuar cuatro años más con Abinader como jefe de Estado y conquistar las curules necesarias desde el Congreso.

Así que la carrera rumbo a mayo comenzó. Las tres principales fuerzas competirán y el que mejor desempeño tenga en el escenario electoral, como en el juego del calamar…tendrá luz verde para pasar. l

des de cara a mayo, es pecar de ilusos. El candidato peledeísta,

Abel Martínez, corría sin posibilidades ya desde el principio. La potencial amenaza a la reelección de Luis Abinader era el expresidente Leonel Fernández y eso se ha esfumado tras los pobres resultados de su partido el domingo. Si la oposición se “recompondrá” con miras a mayo sería -seamos francos- con un objetivo más modesto: tener un desempeño decente a nivel congresual. Veremos, pues. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Cree, luego entiende…

PUEDE NO SER FÁCIL COMPRENDER A un Dios soberano y tierno a la vez, misericordioso con el torcido y justiciero con el perverso; pero insondables son sus caminos, de modo que creer es crucial sobre enten-

der y conocerle sobre seguirle. Hizo lo que vemos de lo que no se veía. Nuestro universo es la punta del iceberg de “su todo”. Ocasionalmente Dios trabaja en lo que existe para Él, que es imperceptible al hombre, mientras el hombre avanza acelerado en su mundo palpable hacia ninguna parte, ignorando lo verdaderamente importante. Súbete en sus hombros y contempla: Dios usará lo que no es para hacer lo que no imaginas y llevarte donde decidió que es relevante. La obediencia es la luz del ciego en un mundo de genios sordos y videntes mudos. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024

LA TRIBUNA

Cuando el delirio supera la mentira

Estamos en presencia de un gobierno que se debate entre la mentira y el delirio. La mentira no es una enfermedad sino una forma compleja de la conducta humana. Lo preocupante es cuando se hace recurrente, y es más preocupante aún, cuando la mentira forma parte de la narrativa oficial. Cuando el gobierno tergiversa la realidad, tiene el propósito de engañar al pueblo con la intención de generar emociones para producir simpatías a su favor.

En política, la mentira no se limita a la intencionalidad del mensaje proferido o al autoengaño, sino que se asocia a la manipulación de la realidad con la intención de que sus dichos produzcan “efectos de verdad”.

La mentira no depende solamente del actor político que miente, sino también de las audiencias, que deben ser críticas

LA TRIBUNA

con la información que reciben para que puedan reconocer la diferencia entre lo que es cierto y la intención de crear una nueva verdad: la post-verdad. Para que no las engañen.

Este gobierno no solamente ha desarrollado aptitudes para mentir de forma recurrente, sino que también se las han arreglado para que lo falso aparezca como cierto, o para que la mentira se convierta en posverdad.

El delirio, por su parte, es un estado mental que causa confusión, desorientación e impide pensar o recordar con claridad. Suele comenzar de repente. A menudo es temporal y tratable, pero se vuelve inmanejable cuando se asume como parte de la estrategia de un gobierno para mantenerse en el poder.

Este estado podría asociarse al hecho de que los gobernantes perdieron el contacto con la realidad, o porque decidieron escuchar solamente a un pequeño grupo de aduladores y aplaudidores. En opinión del expolítico británico y neurólogo David Owen, la culpa es del “síndrome Hubris”, un trastorno común entre los gobernantes a los que “el poder los hace perder el piso”.

Según Owen, este problema no está caracterizado como tal por la medicina, pero sus síntomas son fácilmente reconocibles. Una exagerada confianza en sí mismos, desprecio por los consejos de quienes les rodean y alejamiento progresivo de

la realidad. “Llega un momento en que quienes gobiernan dejan de escuchar, se vuelven imprudentes y toman decisiones por su cuenta, sin consultar, porque piensan que sus ideas son las correctas”.

Cualquier parecido con la realidad es solo coincidencia. En 2016, en un acto en la calle 6 de Cienfuegos de la provincia de Santiago, en donde el entonces candidato Abinader entregó una vivienda afirmó que, en caso de llegar al gobierno construiría “casi 1 millón de viviendas”. Señaló: “No se necesita mucho, solo la voluntad y el deseo”.

A la vuelta de los años la terca realidad puso la problemática de la vivienda en su sitio. Alexis Álvarez en un reportaje publicado el 27 de febrero de 2023, en el periódico “El Dinero”, denunciaba que el gobierno de las mentiras había construido a esa fecha solo 3,225 viviendas y proyectaba llegar a 5,500 para 2024. ¡Cuán lejos del millón prometido!

Otro episodio de delirio gubernamental se escenificó el 2 de junio de 2020 ante la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), cuando el candidato del PRM afirmó: “El apoyo del Gobierno a la industria y a los sectores productivos del país será un factor clave para alcanzar la meta de crear 600 mil empleos formales en los próximos cuatro años”, para repetir, el 18 de agosto de 2021, desde la presidencia, y ensimismado en sus sueños: “...trabaja-

mos para recuperar y crear un millón de empleos en los próximos años. Al mes de julio hemos recuperado 714,551 de los empleos pre-pandemia”.

El delirio en que vive este gobierno que confunde la realidad con la vida de los ricos, le jugó una mala pasada. El presidente no se percató de que durante la pandemia se perdieron alrededor de 470 mil empleos, por lo que era imposible que los actos de su administración impulsaran la recuperación de más de 700 mil puestos de trabajo.

El tono grandilocuente utilizado usualmente para dirigirse a sus interlocutores se desdibujó el 26 de junio de 2023, cuando en el programa “Esta Noche Mariasela”, el presidente dijo que no es “Dios”, para resolver los problemas del desempleo y del empleo informal en solo tres años, aunque aseguró que el país ha ido avanzado y se ha ido disminuyendo la cantidad de personas que no trabajan. Lamentablemente, la sensatez que mostraba quedó opacada por el desconocimiento de la realidad en materia laboral, pues el empleo no se ha recuperado. Las cifras oficiales del BCRD indican que, al cierre de septiembre del 2023, la tasa de ocupación (60.7%) se ubicó por debajo de la reportada en el 4º trimestre de 2019 (61.5% antes de la pandemia).

Ya basta de burbujas y delirios. Necesitamos volver a la realidad. l

La asistencia jurídica del trabajador

JUEZ

Entre los sujetos obligados en torno a la relación laboral, el trabajador resulta ser la parte más débil en dicho vínculo jurídico, derivado de la estipulación contractual para generar riqueza mediante el trabajo. Así, el derecho regente en semejante materia propende a ofrecer todo tipo de protección al colaborante privado previamente sindicado, a través de principios, garantías, medidas y directrices administrativas, ministeriales y judiciales, tales como la favorabilidad hacia el operario frente a la duda y el papel activo del juez en el proceso hermenéutico de los instrumentos normativos. Como la preceptiva del ramo pertenece al derecho social, el Estado diseñó en su organigrama piramidal la existencia del Ministerio de Trabajo, de cuya estructura administrativa se desprenden varias políticas públicas, tales como consultas

gratuitas ofrecidas tanto a empleadores como a trabajadores, relacionadas con la interpretación de los instrumentos jurídicos regentes en dicha materia, así como el servicio de inspectoría laboral, entre otras medidas de similar importancia. Entre tales medidas de rango oficial, cabe situar en orden preferencial la asistencia jurídica gratuita, consistente en un servicio público bajo la dependencia del Departamento de Trabajo, brindándose tanto a empleadores como a trabajadores defensa técnica, siempre que carezcan de recursos económicos que les obliteren sufragar cualquier abogado privado, de suerte que para semejante patrocinio legal el ministerio del ramo cuenta con un cuerpo de juristas asalariados, cuyo objetivo consiste en garantizar el acceso a la justicia laboral de uno que otro de dichos sujetos vinculados mediante contrato escrito u oral.

A modo de ilustración tangible, el artículo 427 del Código de Trabajo, aprobado en 1992, traza el fundamento jurídico propiciatorio del acceso de las partes contratantes a la justicia laboral, toda vez que el contenido de semejante preceptiva confiere potestad a la rama ejecutiva para organizar mediante decreto el servicio público de asistencia judicial en beneficio de empleadores y trabajadores, pero recibirán dicha gracia oficial cuando se trate de personas, cuya

situación económica les impida costear una defensa técnica privada.

Después de un lustro, el Poder Ejecutivo mediante el decreto núm. 377-97, de fecha 4 de septiembre de 1997, creó la asistencia judicial con el objetivo de cumplir con la directriz trazada por el codificador vernáculo de 1992, tras dejar dispuesto en la susodicha preceptiva laboral que se brindare gratuitamente a eventuales usuarios el servicio público previamente descripto, a fin de permitir el acceso de tales sujetos contratantes a la justicia especializada garante de sendos derechos, cuando existiere conflictos jurídicos intersubjetivos.

De los instrumentos legales objeto de estudio, pudo verse que el codificador patrio usó una nomenclatura incorrecta para referirse al servicio prestado a empleadores y trabajadores inmersos en conflictos intersubjetivos, tras insertarse en semejante texto legislativo la palabra judicial, sin parar mientes que este vocablo queda vinculado con la función exclusiva del juez, por lo que mejor debió acuñarse la terminología asistencia jurídica.

En puridad semántica, tras abandonar aquel vocablo discordante, al jurista de planta en dicho servicio le corresponde prestar en sede principal o en la representación local del Ministerio de Trabajo la debida defensa jurídica, ya que

inicialmente recibe al usuario y luego de escuchar la narrativa fáctica de su caso, procede entonces a ofrecerle asistencia consultiva sobre los derechos reivindicables en fase conciliatoria o juicio de fondo, patrocinio letrado o abogacil que ha de realizarse a título gratuito, sin desmedro de la eficiencia profesional y transparencia acrisolada.

Aun cuando el servicio de asistencia jurídica ha sido creado en beneficio de ambas partes contratantes, huelga decir que son los trabajadores los usuarios frecuentes de semejante defensa técnica recibida gratuitamente, a través de 65 juristas diseminados en la sede principal y en las diversas representaciones locales del Ministerio de Trabajo, cuyas retribuciones salariales y emolumentos corren por cuenta del Estado.

En más de un cuarto de siglo, el servicio referido, digno de merecer otra acuñación semántica, tal como el de asistencia jurídica del trabajador, ha sido una acción de discriminación positiva, ya que procura sortear la desigualdad existente entre empleadores y colaborantes del sector patronal, en busca de que tales empleados privados cuenten con la garantía de acceder a la justicia laboral mediante el ministerio de un abogado experto, pero ante todo que sea conciliador estratégico, pues suele resultar mejor un mal arreglo que una buena litigación forense. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 23

CINE

Dominicano de hoy

El Centro Cultural Banreservas invita a seguir disfrutando del 3er. Ciclo de Cine Dominicano, con la presentación de las siguientes proyecciones de esta semana: viernes 23 , “Freddy”, dirigida por Giancarlos BerasGoico y sábado 24 , “Croma Kid”, dirigida por Pablo Chea. Como es de costumbre en el Centro Cultural al final de cada proyección, un cineforo junto a los miembros del crew de las piezas cinematográficas, que será dirigido por Adopresci.

HOY LAMENTO HABER

TARDADO / ISLA DE AMOR Y CONTRASTE / EN MI CORAZÓN DEJASTE / UN VOLVERÉ OBLIGADO”.

Vanesa Martin

DÉCIMAS A SANTO DOMINGO

CONCIERTO

Santo Domingo de Noche

Santo Domingo de Noche es el concierto que ofrecerán este sábado 24, a las 9:00 pm en el

Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, Sergio Vargas, uno de los pilares del merengue, Yiyo Sarante, la expresión más popular de la salsa, y la excelente intérprete de merengue Chabelly. Todos bajo la producción de Carlos Santos. Las boletas en Uepa Tickets cuestan: Special Guest RD$7,830; VIP y RD$6,710; General. RD$4,475; Balcón RD$3,355.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Bocelli llega al Olímpico con 30 años de carrera

Es la primera vez que el tenor italiano se presenta en la capital

Andrea

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Osvaldo Farrés escribió “Quizás, quizás quizás”, en 1948, inspirado en lo que ocurría en la tertulia de su mamá, donde era notoria la insistencia de uno de los enamorados de su hermana Olga, en invitarla a bailar. “¿Bailaremos alguna vez?”, preguntaba el joven y ella respondía “Quizás... quizás... quizás...”. Un día Farrés, después de escuchar una vez más el intento fallido se sentó al piano y tarareó: “Siempre que te pregunto que cuándo, cómo y dónde, tú siempre me respondes, quizás, quizás, quizás”. Y así, empezó a componer la pieza. Cuando eso, Andrea Bocelli no era ni un piropo. Nacería 10 años más tarde. 76 años después de su creación, el tenor más popular del mundo la cantará en el estadio Olímpico.

Este sábado 24 de febrero Boccelli será acompañado por la batuta de Carlos Bernini, al frente de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo que dirige Amaury Sánchez, y deleitará a un público que admira su voz, su repertorio y su trayectoria.

Aunque ya se ha presentado en el país, será la primera vez en la capital. Que lo recibe con un estadio Olímpico adaptado a las características de un concierto de música lírica, en las antípodas de lo que se podrá escuchar al unísono en un colmadón de la Ortega y Gasset.

Con más de 90 millones de discos vendidos, Bocelli ofrecerá un repertorio que incluirá piezas del repertorio latinoamericano, como Bésame mucho, de Consuelo Velásquez, pero donde se espera que cante otras de su repertorio como Vivo por ella, de Gatto Panceri y Valerio Zelli

Sin embargo, además de su repertorio en español se agradecerían canciones italianas como O sole mío de Giovanni Capurro con música de Eduardo di Capua.

O Con te partiro, de Sartori, Quarentotto y Paterson; entre varias otras que nos permitan huir de la mediocridad. l

Instrumentos

Bocelli toca varios instrumentos además de su extraordinaria voz: piano, saxofón, flauta, arpa, trompeta, trombón, guitarra, percusión y acordeón.

Boletas

En Tu boleta.com.do S. Guest A2, A3, A4 desde RD$30,000; S. Guest A1, A5 RD$22,500; S. Guest A8, A9, A10 RD$15,000; S. Guest A6,A7, A11, A12 RD$12,500; VIP B1 - B6 RD$7,750; Gradas RD$4,000

24 GENTE elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
www.elcaribe.com.do
GENTE
Bocelli dará concierto este sábado 24 de febrero. F.E.

ADÓNDE IR...

CARNAVAL

En La Vega

En la Avenida Pedro A. Rivera de la ciudad símbolo del carnaval dominicano, estará la Tarima del Carnaval Vegano.

Este domingo, después de las 7:00 de la noche, o mejor después de que todas las comparsas hayan desfilado, y

los diablos cojuelos se vayan a sus respectivas cuevas, se presentarán en un bailable a todo dar Toño Rosario, más conocido como Tu Kukito, dueño de interpretaciones popularísimas como Kulikitaka; La dueña del swing; Beso a beso, Me olvidé de vivir; Machúcalo; Estúpida; Resistiré; Mujer de todos, mujer de nadie; y Dale vieja, dale; entre muchos otros. Además el humor del

dembow con Bullin 47, que canta temas como Vivo por palomo; Bajo mundo y El Pepe. Y en representaciób el merengue típico El Blachy, intérprete de temas como Sobrio, Una noche, Díselo y A un paso de ti.

LUGAR: TARIMA CARNAVAL VEGANO

HORA: 7:00 PM

FECHA: DOMINGO 25 DE FEBRERO

PRECIO: GRATIS

TEATRO

El actor

Transhumancia Teatro, de Uruguay presenta en Casa de Teatro la obra “El Actor”, con la actuación de Mathías Albarracín y la dirección de Mariano Solarich, donde un actor de teatro se queda en blanco en medio de la función... ¿Qué pasará? ¿Podrá salir del atolladero?

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:00 PM (VIE Y SAB); 6:30 PM (DOM)

FECHA: VIE 23, SAB 24 Y DOM 25 DE FEBRERO

PRECIO: RD$500

TEATRO

Isla de Sangre

EXPOSICION

Oviedo 100 años

Obras selectas de la colección de la familia Báez-Tavárez, se muestran con la curaduría de Amable López Meléndez en el Centro Cultural Perelló de Baní, en ocasión del centenario del natalicio del maestro de la plástica Ramón Oviedo, cuya retrospectiva de 400 obras se mantiene en el Museo de Arte Moderno

LUGAR: CENTRO CULTURAL PERELLÓ, BANÍ

HORA: 9:00 AM A 5:00 PM

FECHA: VIERNES Y SÁBADO

PRECIO: GRATIS

La obra teatral “Isla de Sangre”, drama antillano escrito por Cristian Martínez, se presentará en las nuevas instalaciones del Teatro Talassa, con la actuación de Nileny Dippton y dirección de Fausto Rojas. La producción ejecutiva es de Giamilka Román. Invitados especiales el percusionista David Almengod y el también músico José Ismael Valdez, el actor Frederick Liendo y el vestuario a cargo del diseñador Bautista Sierra.

LUGAR: TEATRO TALASSA, CALLE 5 #4A, COSTA VERDE, KM. 12 Y MEDIO CARRETERA SÁNCHEZ

HORA: 7:00 PM

FECHA: VIERNES 23 Y SÁBADO 24 FEBRERO

TEATRO

Nuestra señora de las nubes

“Nuestra Señora de las Nubes”, relata la historia de un pueblo fundado en el aire que acoge a los desarraigados que cargan su casa a cuestas, y en la que los actores Viena González y Claudio Rivera se desdoblan con gracia singular en múltiples personajes. Dirige Claudio Rivera. Músico Vic Contreras.

LUGAR: TEATRO GULOYA

HORA: 8:30 PM (SAB), 6:30 PM (DOM)

FECHA: SÁBADO 24, DOMINGO 25 FEBRERO

PRECIO: RD$700; RD$500 (ESTUDIANTES)

GENTE elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
25
G.

Ramón Oviedo: 100 años (II)

La década de 1960 resultó ser definitoria en la carrera artística de Ramón Oviedo, pues no solo participó en su primera muestra colectiva en 1964 en el edificio Baquero en la Ciudad Colonial, sino que también presentó su primera exposición individual en la Galería Andre’s en Santo Domingo en 1966. Estos eventos marcaron el inicio de una travesía creativa que transformaría la visión del artista respecto a su entorno.

Al año siguiente, en 1967, Oviedo fue invitado a la IX Bienal de Sao Paulo, Brasil, donde alcanzó nuevos lauros a nivel internacional. Su vinculación junto a otros artistas al Grupo Proyecta en 1968 reflejó no solo su destreza artística, sino también su resistencia al desafiar las convenciones y abogar por la autonomía creativa.

Su carrera continuó en ascenso, al recibir tanto en 1969 como en 1970 el primer premio de pintura en el concurso auspiciado por E. León Jimenes. Su partici-

crítica arte crítica

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

House

pación en diversas muestras consolidó su estatus como figura central en el panorama artístico, y fue invitado en 1973 a la XII Bienal de Sao Paulo, Brasil.

La década de 1980 marcó un auge significativo en la proyección internacional de Ramón Oviedo. Un hito destacado fue la presentación de sus murales “Mamamérica” (1982) en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, y “Cultura petrificada” (1992) en la Unesco en París. Estos eventos no solo ampliaron su influencia, sino que también enriquecieron el patrimonio artístico global con la singularidad y maestría de su obra.

La retrospectiva monumental de 1988 en la Galería de Arte Moderno, acompañada del libro “Oviedo 25 años: trascendencia visual de una historia”, de la mano del escritor y crítico de arte Efraím Castillo, subrayó su relevancia en el contexto artístico dominicano.

El maestro Oviedo continuó su viaje creativo, inaugurando obras murales y presentando exposiciones de gran sentido social e histórico. Su contribución a la cultura dominicana y su legado perduran, recordándonos que su obra más que arte; es un testimonio vivo de la identidad y la creatividad de su lar nativo. Un barahonero para la historia. l

cine

Of Secrets:

The Burari Deaths

El 1 de julio de 2018 está grabado en la historia de la India como el mayor caso de terror jamás vivido: una familia de 11 personas murió ahorcada en una casa de Delhi, la capital. Desde inicio hubo confusión de si se trató de un suicidio o de un crimen, y los medios tejieron todo tipo de historias escabrosas para el morbo popular. La tienda propiedad de la familia Bhatia solía abrir temprano en la mañana. Un vecino, notó que era inusualmente tarde en la apertura de su tienda. A las 7:30, al ver todo cerrado, no pudo resistir el impulso y entró a la casa. Lo que vio lo paralizó: 11 cuerpos colgaban de una ventana de hierro que da a la azotea. Desde una anciana de 80 años a dos niños que no llegaban a la adolescencia, siete mujeres y cuatro hombres, en su mayoría profesionales y con buenos empleos. Al movilizarse todos los organismos investigativos y no encontrar señas de que fuera un asesinato, entonces se sumaron varios testimonios y la narrativa del docudrama se concentra en un abordaje desde distintas perspectivas. La de mayor significado comienza abordando el pensamiento co-

mún y profundamente arraigado en la sociedad india, la de ‘Ghar ki baatein ghar tak hi reheni chahiye’ (los asuntos familiares deben permanecer dentro de las cuatro paredes de la casa). Algunos psicólogos y psiquiatras destacan los porqués de la necesidad de que una sociedad trate con seriedad la salud mental. Se señalan varios caminos que intentan averiguar cómo y por qué ocurrió la tragedia. Se habló de una “autopsia psicológica” que diga cómo y por qué pasó. Y en ese sentido se puntuó a “un líder de la familia con psicosis que llevó a una psicosis familiar”. Se refutó porque: “Es muy fácil dar explicaciones a la ligera, incluyendo cosas como la psicosis colectiva, …es como una frase general que dice mucho y no dice nada al mismo tiempo. Eso tiene la capacidad de satisfacer a la gente en un mundo en que se quieren certezas”, y de que sería mejor decir: “Así es como nos imaginamos que se dieron los eventos. Esto es lo que creemos que pasó”. Se antepone que en vez de una autopsia psicológica lo que amerita es una “autopsia sociológica”. En el fondo, parece haber una resistencia masiva a hablar de la salud mental porque se ha estigmatizado. El hermetismo con el que sucedió la tragedia dice mucho de la falta de interconexión de una sociedad. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: docuserie. DURACIÓN: 137 minutos en tres episodios 0 horas. TEMA SENSIBLE: suicidio.

obras el libro vive

franknunez463@gmail.com

Adiós al maestro Adriano de la Cruz

Las expresiones de tristeza que se hicieron virales en las redes sociales y medios digitales desde que se hizo pública el martes la información del fallecimiento del periodista, escritor y catedrático Adriano de la Cruz, a la edad de 78 años, tienen su explicación en la partida de un ser humano encantador, afectuoso, sencillo, espontáneo, en el concepto de Carl Roger, con un gran dominio de la enseñanza del periodismo y de la comunicación en términos generales.

Quien esto escribe tuvo la dicha de conocer al profesor Adriano en un abril inolvidable del 1981, en la escuela de Comunicación Social de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís, bajo la rectoría del doctor José Hazim Azar, empresario de alma filantrópica que convenció a los industriales de la región para financiar los estudios superiores de muchos jóvenes que gracias a sus iniciativas pudimos ocupar asientos en las aulas universitarias.

Tenía que ser en abril, mes de grandes luchas de la dominicanidad, a inicios de los años ochenta, considerados nuestra “bella época”, rica en merengues y proyectos de vida con fe en el estudio y el trabajo como mecanismos de avance económico y social. Los de mi promoción fueron recibidos, además del rector Hazim, por el poeta chileno Alberto Baeza Flores, junto a los profesores Rodolfo Coiscou Duvergé, decano; Francisco y Roosevelt Cormarazamy, Felipe Collado (Lipe), Oscar Hazim Subero; Alberto Carías Dominici y Adriano de la Cruz, además de invitados como el psiquiatra escritor Antonio Zaglul y el poeta laureado Freddy Gatón Arce.

De esa pléyade ilustre solo nos quedaba Adriano, por lo que sus discípulos, como bien lo sabe Liliam Mateo, no ocultábamos su aprecio y veneración a su persona, con la esperanza de que estaría mucho tiempo con nosotros, partiendo de las teorías del origen genético de la longevidad que predica el doctor Julio Hazim.

Entre el 1981 y el 2024 transcurrieron 43 años, que nunca opacaron la perenne sonrisa del profesor Adriano. De sus ocho libros publicados, hablaremos en otras entregas. l

Todo Vuelve

Un plan imposible. Todo lo que Aura Reyes necesita es continuar con vida diez minutos más. No es tarea fácil. Es una figura acorralada en el patio de la cárcel, nunca ha sabido defenderse demasiado bien.

AUTOR: J. GOMEZ-JURADO

EDITORA: EDICIONES B

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

Cómo ser exitoso en el mundo de hoy

A diferencia de lo que muchos piensan, los logros tienen más que ver con las habilidades interpersonales que con la educación, la experiencia...

AUTOR: DALE CARNEGIE

EDITORA: DEBOLSILLO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$900.00

Hojas de papel volando

Hojas de papel volando congrega el repertorio completo de los personajes que la han convertido en la escritora consentida de varias generaciones.

AUTOR: PONIATOWSKA

EDITORA: SEIX BARRAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,500.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO

SOCIALES

Pesos Pesados celebra su quinta temporada

EVENTO. Firmes en su compromiso de educar e inspirar, Pesos Pesados, el podcast dominicano que ha marcado pauta en el mundo de los negocios y el entretenimiento celebra la llegada de su quinta temporada.

Con este motivo, sus anfitriones Gustavo Yunen, Patty Yunen Latour y Javier Baquero informaron que en esta nueva temporada tendrán como novedad paquetes exclusivos, membresías de Youtube, nuevo contenido académico y formatos innovadores para maximizar su oferta de entretenimiento.

Además indicaron que, en su trayectoria, Pesos Pesados ha acumulado logros significativos en el mundo de los podcasts en la República Dominicana, y dijeron que desde sus inicios, el programa apuesta por un contenido edificante y educativo con un toque de entretenimiento, lo que le permite encabezar en el ranking mixto por más de 10 semanas y el de negocios por más de 70 consecutivas.

“Pesos Pesados es un podcast dominicano de negocios, dirigido a un público emprendedor y entusiastas de temas empresariales con más de cinco millones de reproducciones y una comunidad de más de 125 mil personas en todas las plataformas que se ha consolidado como un referente en su categoría”, manifestaron sus anfitriones. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 G. 27
Gustavo Yunen, Patty Yunen y Javier Baquero. FUENTE EXTERNA Vivian Purcell y Alan Mejía. Kitty Heinsen y Michelle Morel.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Urshela acuerda con los Tigres de Detroit

El utility colombiano Gio Urshela ha llegado a un acuerdo de una campaña y US$1.5 millones con los Tigres, según informó el equipo el jueves. Urshela le brindará a Detroit otra alternativa en la antesala, aunque tiene experiencia en cada posición del cuadro interior. La temporada del 2023 de Urshela con los Angelinos concluyó abruptamente durante un encuentro contra los Rangers el 15 de junio, cuando sufrió una fractura pélvica al correr hacia la primera base tras pegar un roletazo. En 62 partidos antes de la dolencia, el cartagenero bateaba .299, su mejor promedio desde que alcanzó .314 en su campaña revelación del 2019 con los Yankees, pese a una alta tasa de roletazos (48.6%, un aumento del 6.9 comparado con la del 2022) que lo limitó a apenas dos jonrones. Urshela, de 32 años, ha jugado en partes de ocho temporadas en las Mayores con los Guardianes, Azulejos, Yankees, Mellizos y Angelinos; desde su primer año completo en las Grandes Ligas en el 2019, lleva una línea ofensiva de .291/.335/.452 con OPS+ de 115 en 497 partidos.

Gio Urshela. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Baloncesto / Rep. Dom. vs México

Temporada muerta activa en la pelota dominicana

Anuncio de

dirigentes, cambios de peloteros y renovación de contratos es lo que se registra en la actualidad

Lo hará con los Leones del Escogido. FE de los escarlatas es el segundo que se da a conocer en los últimos días.

Recientemente, los Toros del Este presentaron a José Offerman como su nuevo piloto.

José Offerman debutó en la pelota dominicana en la temporada 1988-89 con los entonces Azucareros del Este y estuvo con el club durante sus primeras cuatro temporadas en el béisbol dominicano.

Los cambios

Anoche, los Leones del Escogido y las Estrellas Orientales daban a conocer el séptimo cambio de jugadores que se ha producido en esta temporada muerta.

El jugador del cuadro William Lugo llegó a los Leones desde las Estrellas, en un movimiento que llevó al jardinero Abraham Almonte al equipo verde.

Además de Lugo, los escarlatas recibieron un pick de décima ronda del Sorteo de Novatos 2024.

Según WinterballData, es el cambio 237 que se produce en la pelota dominicana desde 1951.

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

No parece que estemos en la fase de temporada muerta de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) por los constantes movimientos que se han estado produciendo desde la celebración del último partido de la Serie Final que trajo como resultado a los Tigres del Licey la conquista de la corona número 24 de su historial en la pelota local ante las Estrellas Orientales, en un séptimo partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís el pasado 28 de enero.

Cambios de jugadores, anuncios de nuevos dirigentes y renovación de contratos por parte de los equipos a sus principales peloteros es lo que ha traído este receso.

El anuncio oficial de Albert Pujols como próximo dirigente de los Leones del Escogido para la venidera estación 2024-2025, fue una de las principales noticias que se dieron a conocer en el día de ayer.

Pujols, de 44 años, tendrá su primera experiencia como timonel en su gran trayectoria dentro del béisbol y se colocará el uniforme del Escogido por segunda vez tras participar con el club en el campeonato 2021-22.

“Nos sentimos honrados de contar con alguien de la estatura y calidad de Pujols para el propósito que tenemos de levantar una nueva corona de campeones. Él tiene toda nuestra confianza y apoyo”, declaró José Miguel Bonetti Du-Breil en nombre de la junta directiva escarlata.

Ayer también se daba como un hecho el traspaso del jardinero Jorge Bonifacio desde los Tigres del Licey a los Gigantes del Cibao por el inicialista y designado Steven Moya.

Los Tigres también se vieron envueltos en el canje que envió al patrullero George Valera a los Toros por el utility Esteury Ruiz.

Registro

50 jugadores pasaron a la agencia libre, renovando contrato 20 de ellos

Otro cambio sonoro en esta fase fue el que realizaron las Águilas Cibaeñas con los Leones. Los amarillos recibieron al primera base Aderlin Rodríguez y al jugador del cuadro Eddys Leonard por el patrullero Zoilo Almonte y un pick de séptima ronda del Sorteo de Novatos 2024.

Asimismo, los rojos también se involucraron en un movimiento que llevó al guardabosque Sandro Fabián al conjunto de La Romana por el inicialista Yamaico Navarro.

El anuncio de Pujols como mánager

Otro canje fue entre los Tigres y los Leones. Los azules cedieron a sus vecinos

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
BÉISBOL
Albert Pujols tendrá su primera experiencia como dirigente en el béisbol profesional.

del Estadio Quisqueya Juan Marichal al patrullero Ramón Laureano por el utility Willi Castro. También hubo otro cambio que involucró a los equipos de la región Este del país. Las Estrellas enviaron al lanzador romanense Cristian Charle a los taurinos por el también serpentinero Moisés Lugo.

Se quedan en casa

Desde que llegó el 15 del presente mes, una cantidad de jugadores pasó a la agencia libre, que se implementó por segunda ocasión en la pelota local.

Un total 50 jugadores pasaron a la agencia libre, de los cuales a 20 les fueron renovados sus contratos por sus equipos originales.

Cabe recordar que los jugadores que pasaron a este sistema tendrán hasta el 15 de marzo para llegar a un acuerdo con los clubes a los que pertenecieron hasta la pasada temporada otoñoinvernal. En caso de no concretar un pacto, tendrán la libertad de hacerlo con los restantes equipos.

En el caso de los Leones, el listado de jugadores en la agencia libre fue de 11, a los cuales a ocho les renovó el contrato. Se tratan de los jardineros Starling Marte, Elier Hernández, Franchy Cordero y José Marmolejos. También está el torpedero Erik González, el receptor Pedro Severino y los lanzadores Jimmy Cordero y Alex Colomé.

En tanto, los Gigantes tuvieron igual cantidad que los Leones, al retener a tres: los jugadores de cuadro Hanser Alberto y Richard Ureña, así como al utility Leury García.

De su lado, los Tigres, de ocho agentes libres, estarán de regreso cinco: el relevista Wander Suero; el interme-

dista Domingo Leyba, el antesalista Dawel Lugo, el paracorto Sergio Alcántara y el guardabosque Arístides Aquino, quien estará en su sexta temporada con el conjunto azul.

En el caso del cerrador Jairo Asencio, los Tigres ejercieron la opción que había con su cerrador estelar.

Otro de los equipos que también tendrán en su roster para el venidero torneo, pactado para dar comienzo en octubre, son las Águilas Cibaeñas, que de cinco peloteros que se declararon libres pactaron con dos: los relevistas Richard Rodríguez y Williams Jerez, en tanto que los Toros, con siete, tendrán de vuelta a dos: al jardinero Luis Liberato y al relevista José José. l

ACUERDOS

Las Estrellas no renuevan a sus agentes libres

Las Estrellas es el único equipo que hasta anoche no les había renovado contrato a sus jugadores agentes libres. En la actualidad, el equipo representativo de San Pedro de Macorís tiene un su lista de la agencia libre a ocho jugadores, encabezados por el bateador designado Miguel Sanó. También se incluyen los lanzadores Johnny Cueto, Claudio Custodio, Rafael Dolis, Phillips Valdez y Luis González. Asimismo, al infielder Alfredo Reyes y al jardinero Sócrates Brito. Cabe recordar que, antes del inicio de la temporada pasada, varios de sus jugadores estelares optaron por firmar con otros equipos tras varias campañas con los orientales.

POLIDEPORTIVA

Juan Soto manifestó que su debut con los Yankees el domingo será divertido. FE

Soto debutará el domingo con los Yankees

LLEGADA. Los Yankees le darán su primer vistazo al dominicano Juan Soto en su alineación el domingo, cuando el estelar bateador tiene pautado hacer su debut en la Liga de la Toronja contra los Azulejos en el George M. Steinbrenner Field.

El dirigente Aaron Boone dijo que planea poner en el lineup tanto a Soto como a Aaron Judge en ese juego a la 1:05 p.m., que será transmitido por YES Network y MLB.TV. “Creo que va a ser divertido, va a ser genial”, dijo Soto. “Definitivamente, estar delante de Judge, voy a tratar de estar en las bases tanto como pueda para que él pueda hacer su trabajo y darle a la pelota con la maceta”.

El zurdo Carlos Rodón está programado para comenzar ese juego, que es un duelo de escuadras divididas para Nueva York. El derecho Marcus Stroman lanzará en el otro encuentro de los Bombarderos esa tarde, contra los Filis en Clearwater, Florida.

Soto también tiene pautado jugar el lunes en casa contra los Mellizos, dijo Boone. “Las cosas siempre son interesantes por aquí”, dijo Boone. “Solo llevamos un par de días en esto, pero me encanta nuestro grupo; amo su potencial”. Los Yankees abren su calendario de primavera el sábado con un partido fuera de casa contra los Tigres en Lakeland, Florida, con el derecho dominicano Luis Gil como abridor. l MLB.COM

Celebran misa por 50 años JCC Santo Domingo 1974

ACTO. La celebración en el país del primero de los tres grandes hitos del deporte nacional, los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe, fue recordada este jueves como parte de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la importante epopeya deportiva.

Los festejos continuaron con la celebración de una misa de acción de gracias y una ofrenda floral depositada en el busto del finado Juan Ulises García Saleta (Wiche), el principal protagonista de la gesta atlética celebrada en 1974 y que marcó el despegue del deporte dominicano.

Las actividades fueron realizadas en horas de la mañana en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el complejo deportivo en el que García Saleta y otros héroes del deporte como Virgilio Travieso Soto y Enrique Ripley Marín, impulsaron su construcción a base de sudor y lágrimas.

La misa de acción de gracias fue oficiada por el padre Candelario Mejía Brito, quien dijo que los XII Juegos se realizaron por la entrega, corazón y gloria de los atletas y dirigentes deportivos que encabezaron la gesta deportiva, entre los que habría que mencionar también al profesor Gregorio Domínguez, quien a la sazón era secretario general del Comité Olímpico Dominicano. l elCaribe

Los actos de comemoración se realizaron en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. FE

DEPORTES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 D. 29
Para Zoilo Almonte, el Escogido será su tercer equipo en la pelota dominicana. FE Jorge Bonifacio pasó de los Tires del Licey a los Gigantes del Cibao en el día de ayer. FE

El encuentro de las selecciones de Dominicana y México comenzará a las 8:10 p.m. FE

Selección, lista para partido ante México

ENCUENTRO. La selección nacional de baloncesto masculino de mayores afronta hoy su primer desafío de 2024 cuando arranque las ventanas clasificatorias del AmeriCup 2025 con un partido contra la representación de México en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

El dirigente del equipo criollo y sus jugadores se declararon listos para medirse frente al combinado azteca, que ya se encuentra en suelo dominicano y ha agotado varias sesiones de entrenamientos en el legendario aforo dominicano.

“La clave es ejecutar el mismo plan de trabajo que hemos llevado en estos últimos tres años”, dijo Díaz, quien tiene a su cargo el equipo adulto por primera vez en su exitosa carrera. “Hemos tenido buenos resultados y espero que todo siga así ante México, que es un buen equipo y merece todo nuestro respeto”.

El técnico nativo de San Francisco de Macorís anunció este miércoles sus 12 jugadores y dejó claro que conoce a cada uno de ellos, además de mostrar confianza en ese núcleo por el variopinto de aportes que pueden brindar en cancha.

El equipo nacional está integrado por el capitán Víctor Liz, Juan Guerrero, Ángel Luis Delgado, Jean Montero, Luis Santos, Gelvis Solano, Andrés Feliz, Omar Silverio, Jassel Pérez, Eloy Vargas, Juan Mi-

Gómez será el DT de la escuadra RD Juegos Olímpicos

ANUNCIO. La Federación Dominicana de Fútbol designó al español Ibai Gómez como director técnico de la selección dominicana de fútbol U23 que participará en los Juegos Olímpicos de París 2024.

República Dominicana estará entre las 16 selecciones del mundo que obtuvieron su boleto al fútbol olímpico.

guel Suero y Jonathan Araujo. Díaz será asistido por un cuerpo de coaches integrado por José Santos Ceballos, Julio Duquela, Abraham Disla y Jonathan Matos.

El duelo contra México está marcado para las 8:10 de la noche y podrá ser visto por televisión a través de CDN Deportes, canal que también transmitirá el encuentro de vuelta que está pautado para el próximo lunes 26 a las 10:10 de la noche, hora de República Dominicana.

La más reciente ocasión en que criollos y aztecas se midieron fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador el pasado cinco de julio de 2023, cita que concluyó a favor de los dominicanos con marcador 89-72. l elCaribe

ÚNICO ENCUENTRO EN EL PAÍS

Próximos compromisos ante Canadá y Nicaragua

Se trata de la primera y única presentación del combinado tricolor en suelo dominicano en este 2024 puesto que los dos choques de la segunda ventana (noviembre) son en calidad de visitantes contra los seleccionados de Canadá y Nicaragua, los dos combinados que completan el Grupo C de los clasificatorios del AmeriCup 2025.

Ibai Gómez, de 34 años, asumirá su primer reto como entrenador al mando de una selección nacional y con la responsabilidad de afrontar nada más y nada menos que el mayor evento deportivo universal, los JJOO. Como entrenador estuvo laborando para el Santutxu FC desde junio del año pasado luego de retirarse como futbolista activo.

Ibai Gómez vistió la camiseta como jugador del Athletic Club de Bilbao, Deportivo Alavés en la primera división de España, así como en el Deportivo La Coruña de la primera división RFEF -tercera categoría del fútbol masculino de España-, entre otros clubes que incluyen una pasantía por el Foolad FC de Irán en 2022. l elCaribe

MISTER DEPORTES

CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Más que un juego de estrellas

Cuando se habla del juego de estrellas de una liga profesional, lo primero que viene a la mente es un juego sencillo, que enfrentará los jugadores más destacados en los diferentes circuitos, cuyo resultado no tiene nada que ver con la definición del campeonato.

En la National Basketball Asotiation (NBA) las cosas van más allá. La evolución de esta liga ha convertido ese tiempo en un fin de semana lleno de actividades.

Durante esos días en la cancha, además del mencionado, tienen el juego de estrellas nacientes y el de celebridades. Las competencias de habilidades, donqueos y tiros de tres, pero eso no es todo.

En nuestra cobertura del fin de semana de estrellas por Indianápolis, Estados Unidos, pudimos confirmar que la NBA aprovecha el escenario para hacer reuniones con los dueños de equipos y con jugadores, además de encuentros con la prensa para comunicar sus novedades.

Se apropian de la ciudad sede colocando decoración alusiva al evento, usan los principales locales como el Centro de Convenciones de Indiana, el Gainbridge Fieldhouse, hogar de los Pacers y el Lucas Oil Stadium, hogar de los Colts en la NFL, para desarrollar todo tipo de entretenimientos, obviamente con el baloncesto como protagonista.

Vimos competencias de videos juegos (NBA 2K), clínicas para jovencitos de hasta 13 años (NBA Jr.), conciertos, ferias para fanáticos, donde se mezclan con sus estrellas y campamentos para prospectos no nacidos en USA (Baloncesto sin Fronteras).

Una de las cosas que más me impactó, fue ver esos jóvenes procedentes de 22 países, incluyendo dos dominicanos, jugando en equipos armados allí, como si se conocieran de toda la vida. Entre los más destacados estuvo Khaman Maluach, nacido en Sudan del Sur en el 2006, con 7’1’’ de estatura, quien se llevó los principales premios individuales.

En estos campamentos han participado muchos jugadores que luego son regulares en la NBA como Shai Gilgeous-Alexander, Lauri Markkanen y Ben Mathurin, entre otros. En esta edición el criollo Danny Carbuccia quedó en el equipo todos estrellas, pese a que apenas mide 5’10’’, pero con un manejo impecable del balón como point guard, destacándose ante los scouts de la liga. l

Eladio Durán, dueño de la cuadra Wells Estable y de Wicke Wells, es premiado. FE

Eligen a Wicke Wells JLC como “Caballo del Año 2023”

HIPISMO. El ejemplar Wicke Wells JLC fue seleccionado como el ganador del galardón Caballo del Año, en la premiación correspondiente a los entes y ejemplares más destacados del 2023, en el Hipódromo Quinto Centenario, organizada por la Comisión Hípica Nacional.

El zaino del Wells Stable también se anexó las placas Caballo Nativo del Año (entre ejemplares de tres años); Caballlo Nativo del Año (tomando en cuenta todas las categorías o edades).

Wicke Wells JLC ganó el año pasado dos de las tres patas de la Triple Corona de la hípica en el país (Clásico Matías Ramón Mella y Clásico Francisco del Rosario Sánchez). Llegó en segundo lugar en la tercera (Clásico Juan Pablo Duarte).

Su compañera de cuadra, La del Wells, atrapó el galardón Nativa del Año, entre las potrancas de dos años. Así, el propietario del Wells Stable, Eladio Durán, se llevó la mayor cantidad de placas (4) de la premiación, para su colección.

El Establo Emma Elena fue premiado como Establo del Año, por su liderato de victorias (63). Su propietario, José Miguel Amador, también se llevó los metales correspondientes al ejemplar Campeón Nativo Sprinters (Maremoto P.) y Nativa del Año entre mayores de tres años (Maremoto P.). El Establo San Antonio, propiedad de Ángel Contreras Hijo, también se alzó con tres placas: las de Importado del Año entre potros de dos años (El Exterminador D.); Nativa del Año (Primera Dama) e Importada del Año (Zumbadora), ambas entre ejemplares de tres años.

Otros que recibieron placas, en sus casos por sus lideratos de victorias la pasada temporada, fueron: Carlos de León (Jinete del Año), por sus 97 visitas al Círculo de Ganadores; Leonel A. Carrero (Entrenador del Año) por los 65 triunfos de sus pupilos; Haras del Mar Collection (Criador del Año) por ver ganar 224 veces a sus productos; y Luiyi Ortiz (Jinente Aprediz) por sus 41 victorias, empatado con José Báez, a quien Ortiz aventajó en segundos lugares conquistados por sus monturas. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 POLIDEPORTIVA

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
D. 31
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:07 -155 BUFFALO 22- 31 155- 166 2.92-3.13 12/30/2023 CULU 6.5 2 4/14/2023 BUFF -180 5 ---- 6.5 COLUMBUS 15- 36 157- 196 3.08-3.84 -------- BUFF -215 3 -------- CULU 7 2 9:37 -256 WINNIPEG 32- 19 152- 119 2.98-2.33 1/11/2024 CHI 5.5 1 12/27/2023 WIN -235 1 ---- 5.5 CHICAGO 13- 41 111- 195 2.06-3.61 -------- WIN -430 2 -------- CHI 5.5 2 10:07 6.5 MINNESOTA 25- 27 160- 170 3.08-3.27 12/8/2023 MIN 6.5 3 10/24/2023 EDM 6.5 4 ---- -190 EDMONTON 30- 20 175- 150 3.50-3.00 -------- EDM -192 4 -------- MIN -110 7 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:40 244.5 TORONTO 18- 34 113.58-117.35 1/28/2024 TOR 61 240 12512/15/2023 ATL 59 240.5 125 ---- -6.5 ATLANTA 23- 29 120.98-123.44 -------- ATL 57 -6.5 126 -------- TOR 49 -1.5 104 8:40 CLEVELAND 35- 16 114.90-109.02 11/21/2023 CLEV 65 218.5 1223/15/2023 FIL 55 -2.5 118 ---- FILADELFIA 31- 20 118.75-113.80 -------- FIL 53 -8 119 -------- CLEV 60 221.5 109 9:10 241.5 WASHINGTON 9- 43 114.77-123.92 1/8/2024 OKL 67 -11.5 136 1/6/2023 WAS 42 -1 110 ---- -14.5 OKLAHOMA 35- 17 120.58-113.65 -------- WAS 61 244.5 128 -------- OKL 68 232.5 127 9:10 PHOENIX 31- 22 117.40-114.42 12/27/2023 PHO 73 -3 12912/2/2022 HOU 57 229.5 122 ---- HOUSTON 23- 29 113.50-112.77 -------- HOU 55 225 113 -------- PHO 64 -11.5 121 9:10 LA CLIPPERS 35- 16 118.39-112.29 1/12/2024 LAC 65 -8.5 12812/29/2023MEM 54 230.5 106 ---- MEMPHIS 18- 35 107.08-113.38 -------- MEM 53 224.5 119 -------- LAC 59 -4 117 9:10 225 MILWAUKEE 34- 19 122.91-119.32 2/8/2024 MIN 63 -2 129 11/4/2022 MIL 61 -2 115 ---- -3.5 MINNESOTA 36- 16 113.42-107.10 -------- MIL 53 222.5 105 -------- MIN 54 225.5 102 11:10 -10 DENVER 36- 17 114.60-110.96 2/4/2024 POR 63 220.5 10312/8/2022 DEN 63 -1.5 121 ---- 220 PORTLAND 15- 37 108.17-116.40 -------- DEN 60 -15.5 112 -------- POR 64 227.5 120 11:10 CHARLOTTE 11- 41 108.35-120.12 12/27/2022 CHAR 52 240.5 10510/29/2022GST 50 -10 113 ---- GOLDEN ST 24- 25 119.04-118.02 -------- GST 65 -5.5 110 -------- CHAR 62 233.5 120 11:10 MIAMI 28- 24 110.46-110.77 1/22/2023 NO 47 217.5 96 1/18/2023 MIA 70 -3.5 124 ---- NEW ORLEANS31- 22 116.53-112.43 -------- MIA 41 -7.5 100 -------- NO 51 219.5 98 11:40 SAN ANTONIO10- 43 111.98-120.92 12/15/2023 LAL 62 -4 115 1/25/2023 SA 54 243 104 ---- LA LAKERS 29- 25 116.48-116.61 -------- SA 69 235.5 129 -------- LAL 53 -7.5 113 24-2-2024 8:10 ORLANDO 29- 24 111.58-110.75 2/4/2024 ORL 50 -6.5 111 12/8/2023 DET 44 229.5 91 ---- DETROIT 8- 44 113.15-122.06 -------- DET 47 230.5 99 -------- ORL 58 -10.5 123 8:10 BROOKLYN 21- 31 113.94-115.19 1/25/2024 MIN 60 -4 96 3/10/2023BROOK60 226 124 ---- MINNESOTA 36- 16 113.42-107.10 -------- BROOK 48 218 94 -------- MIN 68 -4.5 123 8:40 BOSTON 39- 12 120.47-110.88 12/8/2023 NYK 65 220.5 12310/25/2023BOS 51 -4 108 ---- NY KNICKS 32- 20 114.92-110.02 -------- BOS 74 -7.5 133 -------- NYK 46 223 104 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 134 KENT ST 13-11 77.25-71.96 1/19/2024 AKRON 36 144.5 77 2/3/2023 KENTST 29 -1.5 55 ---- -7.5 AKRON 18- 6 75.00-65.29 -------- KENTST 22 -1.5 71 -------- AKRON 34 132.5 67 8:00 -7 MARIST 14- 9 65.74-61.91 12/3/2023 MAN 27 130.5 56 3/7/2023 MARI 36 -1.5 61 ---- 132 MANHATTAN 5- 17 66.86-76.68 -------- MARI 33 -7.5 70 -------- MAN 17 131.5 50 8:00 -3.5 TOLEDO 15- 9 80.54-78.25 1/27/2024 BG 31 158.5 72 2/18/2023 TOLE 32 -9.5 91 ---- 155 BO GREEN 15- 8 76.26-71.87 -------- TOLE 31 -6.5 88 -------- BG 34 164.5 86 8:00 140 IPFW 17-10 81.15-71.11 11/29/2023 WGB 32 138.5 71 2/25/2023 IPFW 35 -10.5 78 ---- -1.5 W GREEN BAY 17-10 69.22-66.85 -------- IPFW 36 -11.5 75 -------- WGB 29 138.5 61 8:00 -5.5 PRINCETON 19- 3 77.05-64.50 1/6/2024 HARV 32 143.5 58 2/25/2023 PRIN 37 -1.5 58 ---- 140 HARVARD 13- 9 71.64-71.55 -------- PRIN 41 -13.5 89 -------- HARV 23 141.5 56 8:00 141 NO FLORIDA 15-13 78.93-75.93 1/12/2024 JACK 36 144.5 74 2/2/2023 NF 43 136.5 76 ---- -1 JACKSONVILLE 13-14 71.59-72.41 -------- NF 33 -4.5 82 -------- JACK 22 -6.5 63 8:00 130 SAN PETERS 12-11 64.96-64.09 1/7/2024 MSTM 31 128.5 64 1/28/2023 SP 26 120.5 73 ---- -3.5 MOUNTST MARYS11-14 72.40-70.52 -------- SP 29 -1.5 70 -------- MSTM 38 -.5 62 8:00 -1 IONA 13-11 73.96-71.58 2/4/2024 RIDER 38 143.5 93 3/4/2023 IONA 34 -7.5 80 ---- 146.5 RIDER 9- 16 71.76-74.60 -------- IONA 38 -6.5 94 -------- RIDER 32 143.5 78 8:00 144 NIAGARA 13-11 74.71-73.25 2/6/2024 CANI 40 147.5 64 3/4/2023 NIA 20 134.5 68 ---- -2.5 CANISIUS 9- 15 71.83-74.25 -------- NIA 26 -6.5 69 -------- CANI 37 -2.5 81 8:00 -5.5 PENNSYLVANIA 9- 15 73.29-72.92 1/6/2024 DART 24 134.5 51 1/14/2023 PENN 43 -6.5 71 ---- 132 DARTMOUTH 5- 17 61.18-70.64 -------- PENN 47 -6.5 80 -------- DART 37 141.5 75 8:00 153 YALE 17- 7 75.50-66.92 2/10/2024 CORN 46 156.5 78 1/13/2023 YALE 49 -1.5 82 ---- -1 CORNELL 19- 4 83.57-74.26 -------- YALE 38 -8.5 80 -------- CORN 43 145.5 94 8:00 148 BROWN 7- 17 69.71-72.08 2/10/2024 CULU 40 151.5 83 2/25/2023 BRO 40 -9.5 84 ---- -4 COLUMBIA 13- 9 78.18-70.00 -------- BRO 34 -7.5 69 -------- CULU 35 148.5 73 9:00 -2.5 YOUNGSTOWN ST19- 9 82.29-71.18 2/8/2024 WM 43 158.5 85 1/21/2023 YST 33 -3.5 75 ---- 156 W MILWAUKEE 13-13 77.62-79.00 -------- YST 37 -8.5 97 -------- WM 43 155.5 88 9:30 -3 DUQUESNE 15-10 71.36-67.48 1/27/2024 FOR 28 142.5 59 3/4/2023 DUQ 32 145.5 60 ---- 138.5 FORDHAM 10-15 72.64-74.24 -------- DUQ 27 -7.5 68 -------- FOR 45 -.5 87 10:00 155.5 FAIRFIELD 15-10 75.56-70.92 1/28/2024 Quin 32 157.5 66 2/3/2023 FAIR 21 134.5 51 ---- -3 QUINNIPIAC 15- 8 79.04-72.04 -------- FAIR 33 -1.5 64 -------- Quin 26 -4.5 66 11:0 -10 NEVADA 20- 6 76.23-66.85 2/2/2024 SJST 24 142.5 60 1/7/2023 NEV 32 -1.5 67 ---- 140 SAN JOSE ST 9- 16 72.32-74.12 -------- NEV 49 -11.5 90 -------- SJST 15 133.5 40 24-2-2024 12:0 HAMPTON 6- 20 73.81-77.42 1/7/2023 NOEAS 45 -7.5 79 ---- NORTHEASTERN 10-16 70.23-72.96 -------- HAMP 28 149.5 63 12:0 CHARLESTON 18- 7 80.92-74.64 1/18/2024 TOW 38 140.5 82 12/31/2022 CHARL 35 -4.5 76 ---- TOWSON 15-11 67.77-64.35 -------- CHARL 38 -10.5 78 -------- TOW 25 148.5 74 12:0 INDIANA 13-11 72.88-74.75 2/3/2024 PST 37 149.5 85 1/11/2023 IND 26 140.5 66 ---- PENN ST 12-13 75.24-73.56 -------- IND 41 -6.5 71 -------- PST 37 -2.5 85 12:0 NO DAME 9- 16 61.88-65.32 1/14/2023 ND 40 140.5 73 12/3/2022 SY 35 136.5 62 ---- SYRACUSE 16- 9 75.44-74.08 -------- SY 36 -5.5 78 -------- ND 35 -6.5 61 12:0 MISSOURI 8- 17 72.16-74.48 1/31/2024 ARK 47 145.5 91 1/4/2023 MISOU 34 153.5 68 ---- ARKANSAS 12-13 75.12-78.12 -------- MISOU 28 -5.5 84 -------- ARK 27 -8.5 74 12:0 HOUSTON 22- 3 73.92-54.96 4/3/2021 HOU 20 135.5 59 ---- BAYLOR 19- 6 83.04-70.68 -------- BAY 45 -5 78 1:00 VANDERBILT 7- 18 66.32-74.28 2/25/2023 FLO 36 147.5 72 2/11/2023 VAN 42 137.5 88 ---- FLORIDA 18- 7 84.76-76.84 -------- VAN 46 -3.5 88 -------- FLO 41 -8.5 80 1:00 ALBANY 11-14 77.84-78.64 1/18/2024 MALOW 44 -2.5 97 2/1/2023 ALNY 16 142.5 50 ---- MASS LOWELL 17- 7 80.08-68.71 -------- ALNY 43 156.5 76 -------- MALOW 39 -13.5 66 1:00 W CAROLINA 19- 8 76.56-68.78 1/27/2024 VMI 33 152.5 77 1/28/2023 WC 32 -3.5 71 ---- VMI 4- 23 70.30-81.70 -------- WC 63 -20.5 102 -------- VMI 26 138.5 65 1:00 CHATTANOOGA 18- 9 78.96-71.37 1/27/2024 CIT 36 142.5 62 12/29/2022 CHATT 26 -9.5 68 ---- CITADEL 10-17 70.07-69.74 -------- CHATT 45 -10.5 90 -------- CIT 26 150.5 76 1:00 C ARKANSAS 8- 19 71.93-78.11 1/11/2024 EKEN 42 -7.5 86 2/16/2023 CAR 28 158.5 58 ---- E KENTUCKY 15-10 81.52-75.96 -------- CAR 25 152.5 63 -------- EKEN 37 -14.5 74 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 4:05 SAN DIEGO J BRITO 14- 14- 1 3/6/2023 SD 0 11 3 2/27/2023 DOD 2 -. 7 ---- DODGERS L KNACK 14- 13- 4 -------- DOD 6 -174 8 -------- SD 1 -136 6 4:05 -120 KANSAS CITY D LYNCH 20- 12- 1 3/28/2023 KCITY 1 8.5 3 3/27/2023 KCITY 4 9.5 4 ---- 10 TEXAS D DUNNING 14- 16- 2 -------- TEXAS 0 -125 5 -------- TEXAS 0 -135 4 4:05 WHITE SOX J CHAVEZ 12- 15- 3 3/28/2023 WS 5 -135 5 3/17/2023 CUBS 3 -. 4 ---- CUBS J WICKS 17- 12- 2 -------- CUBS 7 9.5 8 -------- WS 2 -. 4 4:10 -120 ARIZONA 15- 13- 2 3/17/2023 ARI 4 -118 4 3/12/2023 COL 7 11.5 9 ---- COLORADO C PALMQUIST 13- 20- 0 -------- COL 1 -. 2 -------- ARI 8 -136 10

Nashville SC comienza con victoria sobre Moca FC

Mukhtar y Surridge marcaron un gol cada uno en el triunfo 3-0 sobre los mocanos en el partido de ida de la Copa de Campeones Concacaf 2024

Hany Mukhtar y Sam Surridge cada uno marcaron un gol y una asistencia para liderar al Nashville SC hacia una victoria por 3-0 ante el Moca FC en el partido de ida de la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf 2024, en partido celebrado en el Estadio Cibao, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) de Santiago de los Caballeros.

El Nashville SC no podría haber pe-

dido un mejor comienzo, después de tomar la delantera 1-0 en el minuto 12 cuando la estrella del mediocampo ofensivo Mukhtar culminó una combinación de uno-dos con Surridge al terminar más allá del portero del Moca, Pascual Ramírez.

La dinámica pareja de Mukhtar y Surridge se conectaría nuevamente para producir el segundo gol de Nashville de la noche, esta vez con Mukhtar filtrando un pase hacia Surridge, cuyo disparo con

el pie derecho venció a Ramírez para el 2-0 en el minuto 25.

Moca comenzó a amenazar hacia el final del primer tiempo y forzó a la defensa del Nashville en algunos momentos, ninguno más que en el tiempo de descuento cuando un disparo de Juan Ángeles requirió de una salvada de reacción del portero del equipo de Nashville, Joe Willis.

El Nashville SC reafirmó su control en la segunda mitad y después de va-

rias oportunidades de gol en el segundo tiempo, Tyler Boyd hizo el 3-0 después de culminar una combinación de uno-dos con Teal Bunbury en el minuto 75.

A partir de ahí, la defensa del Nashville SC se hizo cargo para cerrar el partido, evitando que el Moca recortara la ventaja y dándole al equipo de la MLS una ventaja muy saludable de cara al partido de vuelta de la próxima semana. l AGENCIAS

VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,329
FOTO: F.E.
Viernes 23 De Febrero De 2024

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

K1800748, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Chasis LC6PAGA1080826687, a nombre de JOSE AMPARO ALCALA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G066499, Chasis 5N1MD28Y32C542640, Marca NISSAN , Modelo XTERRA, Color BLANCO, AñO 2002, a nombre de JUANA AGRIPINA CABRERA REYNOSO,ed. 03400306498

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, color gris, año 1999, placa A329306, chasis 4T1BG22K5XU438963, a nombre de JUSTINA CIPRIAN.

PERDIDA DE PLACA: No. L180938, Chasis JT4RN50RXF0085913, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color BLANCO,AÑO 1985, a nombre de ERLING PEÑA MADERA, Ced. 03400415828

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, LET S 5, 1994, Negro, Placa K1616849, Chasis CA47A115589, Prop AYABELI REYES LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color AZUL, Año 2011, Placa A695467, Chasis KMHEU41MBBA799605, a nombre de MERCEDES MARIA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Color ROJO, Año 1997, Placa A138533, Chasis 1NXBA02E9VZ652125, a nombre de JACINTO TUCENT CHALAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, Modelo CG-150, Color blanco, Año 2014, Placa K0722672, Chasis LJCPCKLJ4ES000863 a nombre de MIGUEL

ANGEL CORCINO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Color verde, Año 2015, Placa G570613, Chasis 5HKRM3H58FH511030, a nombre de KEISY NIKAULIS GERMAN LUNA.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Automovil , Placa A580629, Chasis 1HGCP3F83AA002202, Marca HONDA, Modelo ACCORD EXL, Color NEGRO , A?5O 2010, a nombre de EFRAIN FELIZ NUÑEZ, Ced. 00117090340

PERDIDA DE PLACA No. K2151758, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Chasis MD2A76AX4NWA48777, a nombre de INVERSIONES

HNOS HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep SUZUKI, modelo JIMNY 4WD, color blanco, año 2018, placa G416199, chasis JS3JB43V1J4100651, a nombre de CATHERINE BELEN SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN166L-PRMSS, Color VERDE, Año 2001, Placa L023899, Chasis JTFED426300058551, a nombre de LA ANTILLANA COMERCIAL S A.

PERDIDA DE PLACA No.

N872606, Motocicleta

JINCHENG, Modelo

AX100-B, Color negro, Año 2011, Chasis

LJCPAGLH0BSA59126, a nombre de MARCIAL

PEREZ JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1997, Placa L012733, Chasis S100P064744, a nombre de JOSE SALDIVAR NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep LEXUS, Modelo

URJ201L-GNTGKA, Color blanco, Año 2010, Placa G226119, Chasis JTJHY7AX1A4040689, a nombre de QUENIDA

LUCIA SANCHEZ BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo

COROLLA S, Color ROJO, Año 2001, Placa A516720, Chasis 1NXBR12E91Z475410, a nombre de ROBERT SANTIAGO SILFA MARIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K2056251, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo,a ño 2021, chasis LC6PAGA1XM0009057, a nombre de YESUAR

EZEQUIEL SANTOS AYBAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color AZUL, Año 1990, Placa K0273320, Chasis 3KJ5008617, a nombre de MARIO LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

HYUNDAI, Color naranja, Año 2014, Placa A879760, Chasis KMHE641LBEA632042, a nombre de AUTOFACIL XXZ, EIRL

2. elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 DESPLEGADOS

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Modelo CAMRY

SE, Color GRIS, Año 2012, Placa A593641, Chasis 4T1BF1FK4CU532155 , a nombre de JOSE LUIS FLECH SALADO.

PERDIDA DE PLACA No.

L222020, Veh. MACK, Modelo 600, Color VERDE, Año 2001, Chasis 1M1AA18Y71W135458, a nombre de

TRANSPOTATIL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color negro, año 2013, placa N961370, chasis TBL20P101DHD49202, a nombre de ALEJANDRO

GUZMAN MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color azul, año 2015, placa K0600158, chasis TBL15P104FHG54418, a nombre de JUNIOR

PAULINO MARTINEZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO JUAN CONTRERAS

JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No.

K2326039, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA

100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AX0NWJ48243, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2238525, Motocicleta

YAMAHA, Modelo

YD110D, Color azul, Año 2022, Chasis ME1UE2718N3062640, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2236033, Motocicleta BENYE, modelo CG200, color blanco, año 2020, chasis LBEPCX19TLB182871, a nombre de HECTOR

RADHAMES ACERO VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No.

K2477456, Motocicleta

BAJAJ, modelo BOXER BM150, Color negro, Año 2023, Chasis MD2A21BX4PWG48654, a nombre de COMERCIAL

ALCIVIADES HENANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1130199, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LZ3GJL2T15AK59829, a nombre de YOEL JIMENEZ MATEO.

PERDIDA DE PLACA No.

K0409191, Motocicleta NIPPONIA, modelo NC90, colro blanco,a ño 2013, chasis XF1NC090ADL007849, a nombre de ABEL JOSE PEREZ MORA.

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE PLACA:N0.

A509795, Chasis

2T1BB02E6TC156338, Marca TOYOTA, Modelo

COROLLA, Color NEGRO, AñO 1996, a nombre de JUAN MANUEL

BATISTA PERALTA, Ced.

03200271314

PERDIDA CERTIFICADO

JUAN ANTONIO

CONTRERAS

PERDIDA DE CHAPA

No. K1807583, Motocicleta SUCATI, modelo CG200, color blanco, año 2019, chasis

LBEPCX14TKB140253, a nombre de DANIEL

GOMEZ ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta DOMOTO, Color AZUL, Año 2015, Placa K0367384, Chasis

LV7MGZ402FA904668, a nombre de FRANCISCO

NUÑEZ ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

FERRARI, Color AMARILLO, Año 2011, Placa Z004291, Chasis

ZFF67NFL1B017472, a nombre de AFIF NAZARIO

RIZEK CAMILO.

PERDIDA DE PLACA No.

G563568, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 LE 2WD, color gris, año 2017, chasis

2T3ZFREV6HW317352, a nombre de MARIA

CRISTINA FELIZ SOTO.

PERDIDA DE PLACA No.

K2230547, Motocicleta

SUZUKI, Modelo

AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA19N0007690, a nombre de JOSE ALFONSO

RIVAS JOAQUIN.

PERDIDA DE PLACA No.

K0716215, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA

100 ES, Color ROJO, Año 2016, Chasis

MD2A76AZ8GWH48760, a nombre de MAXIMO

OGANDO FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981, placa NFG392, chasis C501117498, a nombre de HECTOR BELLO PEREZ.

PERDIDA Matricula

Motocicleta, Marca Yamaha, JOG 50 SA16J, 1994, Gris, K0778024, chasis SA16J556880, prop. Arelis

Altagracia Núñez Peña.

PERDIDA DE PLACA No.

K2274286, Motocicleta

BAJAJ, Modelo PLATINA

100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWH48965, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

K0759550, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, chasis LZ3GJL5T14AK46003, a nombr de REYES DE LOS SANTOS, Ced. 05300427829.

PERDIDA DE PLACA No.

K1773900, Motocilceta XPRO, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2015, Chasis LWJPCKL09F6001063, a nombre de RAMON ISMAEL MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

NISSAN, Modelo SUNNY, Color GRIS, Año 2000, Placa A522142, Chasis FB14102588, a nombre de ERIC FRANCISCO LRA GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta CHONGQING/ DOMOTO, modelo G110DLF, color azul/ gris, año 2008, placa N380014, chasis LSRXCHLC38A101867, a nombre de JOHN ENAI

SEVERINO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo VITARA 2WD, año 2020, color BLANCO, Placa No. G476126, Chasis No.TSMYD21S7LM697412, a nombre de MARIA MADDALENA FENU., CED. No. 001-1435808-8

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, color rojo, año 1992, placa EX03857, chasis 4T1SK12E4NU042264, a nombre de UNION ASOCIACION

DOMINICANA DE LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO D.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, mdoelo RAPTOR 700R, color naranja, año 2007, placa K1928402, chasis JY4AM07YX7C032529, a nombre de CARLOS ERNESTO FERNANDEZ TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K538714, Chasis TARPCM505FC004714, Marca TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de ERICKSON RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Ced. 04600407433

PERDIDA DE PLACA No. K1322868, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY0JWD48920, a nombre de JEISON JUNIOR SANCHEZ.

Autobus Privado JINBEI, Modelo H2L, Color BLANCO, Año 2012, Placa I061198, Chasis LSYHKAAE9CK043161, a nombre de ALBE ANTONIO RODRIGUEZ LANTIGUA.

PERDIDA DE PLACA No.

F000935, Remolque TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color rojo, Año 2006, Chasis 00106793490, a nombre de PORFIRIO GONZALEZ UREÑA.

PERDIDA DE PLACA No.

A514501, Automóvil Privado HONDA, modelo LOGO, Color blanco, Año 2001, Chasis GA33003575, a nombre de MIGUEL ANDRES DE JESUS PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No.

K1200636, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color verde, año 2016, chasis LZ3JL3T16G1K74144, a nombre de FELIPE ABASD SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

TOYOTA, Color rojo, Año 2005, Placa A568964, Chasis 2T1BR32E75C375504, a nombre de CARLOS ALBERTO VALDEZ MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

TOYOTA, Color azul, Año 1985, Placa L287869, Chasis JT4RN50S1F0054777, a nombre de VICTORIA RODRIGUEZ SANCHEZ DE LIZARDO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A443687, Chasis 1HGCD5607VA236704, Marca HONDA, Modelo ACCORD, Color MORADO,AñO 1997, a nombre de YLEANA RODRIGUEZ BEATO ROSARIO, Ced. 03103695783

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X-1000, modelo CG-150, color blanco, año 2014, placa K0217794, chasis TBL15P108EHD79876, a nombre de AIDA LUCIA SANTANA BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Automovil, Placa A769787, Chasis 4T1BF3EK1BU143856, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color GRIS, AñO 2011, a nombre de JOAN ROMERO FABIAN, Ced. 40221373901

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, color azul, Año 1998, Placa L167745, Chasis S82P039719, a nombre de JOSE CORCINO RODRIGUEZ.

Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX, Color BLANCO, Año 2015, Placa L351000, Chasis MR0FR22G900739441, a nombre de LA ANTILLANA

COMERCIAL S A.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Color GRIS, Año 2012, Placa A958983, Chasis VY12093353, a nombre de ONELIA SANTANA

SANTIAGO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YASAKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Placa K0407487, Chasis LXSPAGLJ971361121, a nombre de IMPORTADORA

ROBIN S R L.

PERDIDA DE PLACA No.

K1976871, Motocicleta

UM, Color NEGRO, Año 2016, Chasis

LBMPCKL33H1003439, a nombre de ANGELO

ANTONIO GUZMAN

PINEDA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0603483, Motociclceta

GATO, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LXAPCM4A2FC004216, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

N030400, Motocicleta YAMAHA, modelo XT600E, color negro, año 2004, chasis DJ021038557, a nombre de PAUL FRANCISCO EGAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOTOTA, Color gris, Año 1992, Placa L055897, Chasis JT4RN93P9N5063601, a nombre de GONZALO

ALTAGRACIA CASTILLO

ESTEVEZ.

PERDID ADE PLACA No. G150255, Jeep HYUNDAI, modelo

JEEPETA SANTA FE, color azul, año 2007, chasis KMHSH81WP7U087300, a nombre de VICTOR MANUEL HENRIQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado Hyundai, Color blanco, Año 2017, Placa AA03051, Chasis 5NPD74LF2HH068786, a nombre de RAMON ANTONIO MIRELES POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. N902514, Motocicleta FORCE, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2005, Chasis LWPPCJ2A751121658, a nombre de ANA RAMONA RODRIGUEZ.

K1993999, Motocicleta

BAJAJ, Modelo

PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2021, Chasis MD2A76AY7MWB48654, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2080733, Motocicleta

BAJAJ, Modelo

PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWH49363, a nombre de INVERSIONES

BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado financiero No. 1744062, emitido por el BANCO

BHD LEON, suc. Higüey por la suma de CINCO

MILLONES DE PESOS

DOMINICANOS (RD$ 5,000,000.00) a favor del señor MARINO ANTONIO

CASTRO GUZMAN ced. Nos. 028-0003833-9, respectivamente.

PERDIDA DE CHAPA No.

U013552, MAquina Pesada MASSEY FERGUSON, Modelo MF390-4WD, Color rojo, Año 1999, Chasis 5009G49169, a nombre de AVITECNICA S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep Hyundai, Color blanco, Año 2019, Placa G591365, Chasis 5NMS23AD9KH011409, a nombre de RACHELL

MARITH MIRELES GALVEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0666191, Motocicleta

JINCHENG, modelo

AX100B, Color negro, Año 2015, Chasis

LJCPAGLH5F1002743, a nombre de JOSE NICOLAS DE LOS SANTOS

MARTINEZ.

. 3 elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 23 De Febrero De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.