elCaribe

Page 1

ACCIDENTE P.15

Luto y consternación por tragedia en Hato Mayor

Dos estudiantes murieron y otros 13 resultaron heridos cuando patana impactó autobús escolar; chofer se entrega

FALLO P.7

Ordenan desafuero de líder de sindicato mina Maimón

Corte de Trabajo del Departamento Judicial de La Vega alegó existen pruebas legales en contra de Rubén García

Canciller: están excelentemente bien relaciones bilaterales con Estados Unidos

En la entrevista especial de elCaribeCDN, Roberto Álvarez también destaca el papel de República Dominicana frente a crisis en Haití. P.4-5

La política fiscal se centra en dinamizar inversiones públicas

En el primer cuatrimestre se ejecutaron RD$11,032.4 MM o el 0.16% de PIB. P.20

HISTORIA P.10

RINDEN TRIBUTO A LOS HÉROES MATARON A TRUJILLO

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Fundación Héroes del 30 de Mayo recordaron a protagonistas del ajusticiamiento del tirano en el monumento en la autopista 30 de Mayo.

FOTO: LUDUIS TAPIA

DIAGNÓSTICO P.12

Sectores exigen cambios en el sistema educativo

Llaman a las autoridades a la reflexión para que mejore la situación de bajo desempeño en las escuelas

PROCESO P.11

Burocracia Cero simplifica los

trámites

en un 45%

Abinader dice que en la primera fase los servicios se han puesto a disposición de población de manera ágil y sencilla

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,139 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

EL TERMÓMETRO PÁGINA 2

3637383940

www.elcaribe.com.do

VIEJOS ALIADOS

La FP y la FNP

La ruptura política de “los Vincho” con Leonel Fernández se produjo fundamentalmente por la negativa de los primeros de sumarse a una alianza PLD-FP. Ahora que esa alianza peligra, la pregunta que muchos se hacen es -en caso de que se caiga- si los azules apoyarían a los verdes...

AGENDA

9:00 A.M. Foro Fortalecimiento por la Democracia y la Participación Ciudadana. Hotel Catalonia.

10:00 A.M. Infotep firma acuerdo con la UNE. Auditorio del Edificio Corporativo Institucional, Paseo de los Aviadores No. 3.

11:00 A.M. Inauguración de la exposición Seres y Fantasías. Galería Ramón Oviedo, Ministerio de Cultura.

6:00 P.M. Conferencia Panel: Resiliencia y Amor Incondicional. Galería 360, Lobby Central.

6:00 P.M. Encuentro ejecutivo de Copa Airlines y Caribe Cargo. Cava Alta, salón Albariño

7:00 P.M. inauguración de la Feria Agroalimentaria 2023. Hotel Dominican Fiesta.

7:00 P.M. Primer Consenso Dominicano para el Manejo Ambulatorio de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Hotel Sheraton.

FRÍO

Convenio: El Conani y Supérate acordaron brindar asistencia económica y psicológica a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

FOGARATÉ

Partidos de apuestas

LOS SECTORES EMPRESARIALES más grandes y similares de este país son dos: 1) Bancas de apuestas, y 2) Partidos políticos. Ambos hacen propaganda en pueblos y barrios (los partidos en los colmados y entre los jugadores de dominó). Ambos se rigen por un Consejo de Administración (que en los partidos llaman “Comité Central”). Ambos juegan a la suerte (los partidos como aliados de posibles ganadores). Ambos ofrecen un premio mayor (los partidos ofrecen, además, premios de consolación). Ambos tienen millares de accionistas (aunque hay partidos de un solo dueño, como la entelequia llamada PRD, de Miguel Vargas Maldonado).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

La Federación Estatal de Capellanes Cristianos graduó a 103 capellanes, tras cumplir 40 años en formación de líderes para impactar positivamente a la sociedad.

TIBIO

Tranque: Adocco advierte que las diferencias entre los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas han impedido la ejecución del Plan Anual de Auditoría.

DAN DE QUÉ HABLAR

El voto en el exterior

LA JCE HA ESTADO ACTIVA alimentando el registro para votar en las elecciones de 2024 de los dominicanos residentes en el exterior, con la pretensión de llevarlo de unos 700 mil en la actualidad a un millón 100 mil. Los partidos debieran prestar especial atención a esos votantes y a un reciente informe sociodemográfico de la Cancillería que habla de que de los 2,835,593 que residen fuera del país, 2.3 millones están en Estados Unidos y 258,726 repartidos entre España, Italia, Canadá y Chile. Una lectura correcta del peso de esa diáspora de las elecciones dominicanas, tiene que incluir el fuerte vínculo con sus familiares de aquí y con su suerte y también que nunca reaccionan ni piensan ni padecen como si fueran de allá.

LA FRASE

“EL PLD NUNCA HA GANADO SIN ALIANZAS... NADIE GANA SOLO”

Francisco Javier García DIRIGENTE DEL PLD

CALIENTE

Seguridad Social: Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, asegura que aún no hay un proyecto de reforma, como se ha interpretado.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la colaboración entre el Gobierno dominicano y Waze de Google servirá para reducir los accidentes de tránsito en RD?

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que las condiciones están dadas para que el Gobierno baje RD$20 pesos al precio del GLP?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Sí 39%
103 No 61%
Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

GOBIERNO

Destaca programas educativos ofrecidos en “Primero Tú”

El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, resaltó este martes el impacto que tienen los programas educativos y de capacitaciones técnicas que son ofrecidos en el marco de las jornadas “Primero Tú”, que desarrolla el Gobierno en las zonas más vulnerables de todo el territorio nacional. Al dejar iniciada una nueva jornada de inclusión social “Santo Domingo Primero Tú”, en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional, el funcionario indicó que esta iniciativa del Gobierno tiene entre sus muchos beneficios que permite la capacitación de jóvenes y adolescentes, a través del ITLA y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía.

700

La OTAN anunció que la Alianza ha decidido reforzar su misión en Kosovo, conocida como KFOR, con el despliegue de 700 soldados adicionales.

“ES SALUDABLE QUE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA ELIJA SUS CANDIDATOS MÁS POTABLES”

Rafael Sánchez Cárdenas

DIRIGENTE DEL PLD

HACE 120 AÑOS

31 de mayo de 1903. Se firma un nuevo protocolo en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, entre el ministro de Relaciones Exteriores Juan Elías Moscoso hijo y William F. Powell encargado de negocios de los Estados Unidos en el país, en el que RD se declara deudor de cuatro millones quinientos mil dólares americanos.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Pese a que Estados Unidos ha impuesto en varias ocasiones alertas migratorias y todavía no ha designado un nuevo embajador en el país desde 2020, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, afirma que las relaciones entre ambas naciones son de primera y se encuentran “excelentemente bien” en términos bilaterales y comerciales.

Son múltiples las razones que demuestran las buenas relaciones entre República Dominicana y Estados Unidos, según asegura el canciller dominicano, pero de manera puntual señala que hoy día esta nación caribeña es la primera en el mundo en recibir residencias permanentes de parte de la norteamericana por encima de México, China o cualquier otra.

“Si eso no fuese una relación buena, de primera, no estaríamos en esa categoría”, insistió el alto diplomático al participar en entrevista especial de elCaribe-CDN, en la que se hizo acompañar del viceministro de Política Exterior Bilateral José Julio Gómez y del director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz, y compartió las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en la implementación de las políticas migratorias del país.

“La relación bilateral con Estados Unidos está excelentemente bien (...) La alerta migratoria fue un error de Estados Unidos, y creo que así ellos lo reconocieron cuando visitó posteriormente la subsecretaria Wendy Sherman. Ella hizo un video muy bonito en la Zona Colonial invitando a todos los turistas norteamericanos a venir a conocer a esta bella ciudad y este país lleno de gente alegre, como ella misma, y de una manera muy desenfadada, lo hizo. Ese ha sido un reconocimiento para dejar atrás esa parte. El conflicto en las relaciones internacionales es el pan nuestro de cada día y por eso es que existen los servicios exteriores, para resolver los conflictos y seguir hacia delante”, comentó.

Afirma nexos con Estados Unidos son de primera y marchan bien

Alerta

La alerta migratoria fue un error de los Estados Unidos, y creo que así ellos lo reconocieron cuando visitó la subsecretaria Wendy Sherman”

DR-Cafta

Hemos estado negociando para encontrar una solución para proteger a la industria del arroz”

Para explicar por qué este tipo de conflictos se presentan con socios centenarios como Estados Unidos, Roberto Álvarez refirió que esto ocurre porque cada gobierno tiene sus intereses propios que inciden, en momentos dados, en la política.

“En un momento dado puede ser que haya que el Partido Demócrata tenga una agenda en la cual priorizan temas sociales por encima de otros y los republicanos tienen la tendencia a priorizar temas geopolíticos. No es que los demócratas no lo hagan, sí lo hacen, pero es una cuestión de diferencias entre los dos partidos”, apuntó.

A modo de ilustración, dijo que actualmente la Embajada de Estados Unidos

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
El canciller asegura que hay múltiples razones que demuestran la solidez de las relaciones de ambas naciones
ALMUERZO
Héctor Marte, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, Roberto Álvarez, Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes y Katherine Hernández.
SEMANAL

en República Dominicana tiene más de 900 empleados y que prácticamente todas las agencias del gobierno de la nación norteamericana están representadas en esa entidad. Pero igual, mencionó, las “excelentes relaciones en términos migratorios y entre las Fuerzas Armadas de ambos países”.

“Hay que recordar, en primer lugar, que Estados Unidos designó un embajador en septiembre del 2020 cuando el gobierno (de Luis Abinader) tenía un mes y pico en el poder. Cuando Estados Unidos designó a Calvin Smyre, mientras se esperaba que el Senado lo confirmara, hubo un cambio en Estados Unidos y lo designaron en vez de República Dominicana, para Bahamas. Eso fue en mayo del 2021. Desde entonces, no han designado a un nuevo embajador, pero debo señalar que el señor Smyre todavía está en Georgia esperando que el Senado lo confirme”, explicó en la entrevista conducida por Nelson Rodríguez, director de elCaribe; Alba Nely Familia, directora de CDN; Héctor Marte, jefe de Apertura de elCaribe y las periodistas Katherine Hernández y Julissa Céspedes.

Un tema importante abordado por Álvarez durante la entrevista fue el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, mejor conocido como DR-CAFTA, con el que se desgravaría el arroz. Al tratarlo, informó que se están realizando algunas negociaciones para proteger la industria del arroz del país, tras señalar que por múltiples motivos este producto todavía no está en el nivel de productividad para competir con el que proviene de Estados Unidos, el cual recibe subsidios.

Servicio exterior más preparado

De acuerdo con lo expuesto por el ministro de Relaciones Exteriores, la Cancillería trabaja en los tres ejes de la política exterior dominicana que son la protección de los dominicanos en el extranjero; la promoción de las exportaciones y atracción de inversión extranjera y por último, en la promoción de los valores democráticos y de derechos humanos. Dijo que para ejecutar cada uno de estos principios de manera eficaz se necesita de la profesionalización del servicio exterior.

Enfocado en esto, el canciller refirió que se han trabajado varios aspectos entre los que citó la transformación de la escuela diplomática para adecuar las materias con las necesidades de hoy día; eliminar todas las botellas que había en la institución y de las cuales se han desmontado 1,200 entre el 2020 y 2021. También, dijo, se ha trabajado en una base de datos que establezca los nombramientos originales o las transferencias que hacen de una sede a otra; cumplir con la Ley Orgánica de la Cancillería en múltiples aspectos, como por ejemplo, rotar los funcionarios del servicio exterior para que

Dice hay desgaste democracia en región

Al hablar como canciller y dar su visión sobre la situación internacional actual, Roberto Álvarez afirmó que en la actualidad hay un desgaste de la democracia en la región, lo cual ha quedado evidenciado en las estadísticas de Latinobarómetro y el Barómetro de las Américas.

“Los ciudadanos latinoamericanos no sienten que los gobiernos están protegiendo a los ciudadanos en términos de seguridad, es un tema recurrente a través de toda Latinoamérica. En cuando al costo de vida, la inflación, una

buena parte de ella importada también factores endógenos y otros elementos como narcotráfico y otros elementos desestabilizadores y ese es uno de los factores en el caso de Ecuador, porque hay una lucha a muerte entre los carteles mexicanos y europeos que están peleando por el acceso en varios lugares por el envío de las drogas, hacia el sur, sobre todo hacia Europa”, expresó.

no permanezcan más de ocho años en los países en que se encuentran.

Roberto Álvarez enfatizó que el Ministerio de Relaciones Exteriores también ha apostado a la preparación del personal del exterior, incluidos los embajadores.

“No quiero elogiar yo mismo el servicio exterior, pero yo creo que la imagen que se está vendiendo, hoy día desde el servicio exterior, refleja exactamente ese tipo de cambio que ha ocurrido con el entrenamiento. Todo el mundo que entra al servicio exterior, no importa el nivel, lo hemos formado”, apuntó.

Se trabaja en situación de Haití

Al hablar de manera puntual sobre las políticas migratorias de la República Dominicana, un tema tocado de inmediato fue la situación de crisis e inestabilidad política y social del vecino Haití, que en este gobierno se ha llevado a todos los escenarios y organismos internacionales.

Sobre este aspecto en particular, el canciller afirmó que tras un trabajo de ofensiva hecho por el país se ha hecho entender a países claves y en Naciones Unidas de que no habrá solución en Haití sin la ayuda de la comunidad internacional.

“Se está trabajando en algo. Pero hoy día hasta Caricom, los países de las islas inglesas del Caribe, están trabajando activamente y van a tener un papel muy importante en la situación haitiana”, comentó.

Relaciones con China siguen desarrollándose

Al ser preguntado en qué punto se encuentran las relaciones con la República Popular China que cumplieron cinco años a principio de mayo, el ministro indicó que se encuentran bien y en desarrollo. Expresó que desde hace años el comercio con el país asiático ha ido aumentando cada año pero que el reto sigue siendo equilibrar la brecha que hay entre lo que se exporta con lo que se importa.

Capacitación

“China es el segundo mercado más importante de las importaciones dominicanas después de Estados Unidos. Lamentablemente nuestras exportaciones todavía no han llegado a un nivel ni remotamente comparable a lo que deberían ser. Hoy día tal vez nuestras exportaciones deben haber sido alrededor de 300 millones de dólares el año pasado en relación con 4 mil y pico que le compramos a China, pues hay una brecha muy grande”, manifestó.

El ministro refirió que la Cancillería ha trabajado en la formación del personal del exterior

No obstante, reconoció que gracias a las relaciones con China Popular el país pudo comprar a dicha nación los 17 o 18 millones de vacunas Sinovac para la inoculación de la población en medio de la pandemia. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 5
El canciller compartió un almuerzo con ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN. El ministro de Relaciones Exteriores habló sobre la ejecución de la política migratoria. Roberto Álvarez, junto al viceminstro José Julio Gómez y a Anselmo Muñiz.

Política de alianzas crea contradicciones públicas en el PLD

Junta extiende plazo para definir demarcaciones de primarias

FECHA. La Junta Central Electoral (JCE) extendió hasta el 12 de junio a las 12:00 del mediodía, el plazo para que los partidos políticos depositen el alcance y las demarcaciones que serán incluidos en sus respectivos procesos de primarias.

De acuerdo con la JCE, los fines del plazo son preparar los presupuestos y establecer la organización electoral necesaria, para llevar a cabo los “referidos procesos internos para la escogencia de candidatos y candidatas a puestos de elección popular”.

El plazo otorgado por el Pleno del organismo rector de comicios en sesión extraordinaria del 24 de mayo, vencía este martes 30, cuando se celebró una sesión administrativa extraordinaria acusada en el Acta No. 11-2023, que establece la ampliación del plazo hasta el 12 de junio.

POLÍTICA. Francisco Javier García, miembro del Comité Político del PLD y del equipo de estrategia de la organización, contradijo ayer públicamente al candidato presidencial de la organización, Abel Martínez, al considerar que el PLD favorece las alianzas y que “nadie gana solo”.

Aclaró que en el Comité Político no se ha tratado el tema, pero que se formó una comisión integrada por el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Danilo Medina, el secretario general Charles Mariotti, el candidato presidencial Abel Martínez y el propio Javier García.

Sin embargo, no ha sido discutido en el Comité Político que no ha sido convocado y se supo que tendría en agenda un encuentro para el próximo lunes.

Mientras el PLD define qué hará sobre las alianzas, los alcaldes siguen renunciando. El último caso fue el de Moca, en Espaillat, Miguel Guarocuya, que dejó el partido morado para pasar a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

PLD no ha tratado las alianzas a pesar que el plazo de reserva vencía el 2 de junio; JCE lo extendió

“El Partido de la Liberación Dominicana ha sido y es un partido proalianzas, no antialianzas. El PLD nunca ha ganado unas elecciones sin alianzas”, afirmó García en un comunicado de prensa difundido por la Dirección de Comunicaciones del PLD.

Agregó que esa comisión aún no se ha reunido y que se acordó que el tema no se iba a tratar públicamente. Sin embargo, la pasada semana, Martínez informó que el PLD no hará alianza con la Fuerza del Pueblo. Martínez dijo que el PLD no hará alianza con partidos “que fueron aliados al PRM”.

García recordó que en el año 2012 el PLD ganó las elecciones con una alianza de 14 partidos, en el 2016 con 13 y en el 2020, cuando perdió, fue cuando menos partidos aliados llevó.

Sobre el tema, el presidente del PLD y expresidente de la República, Danilo Medina, dijo que pronto se sabrá la decisión de ese tema. Según informaciones no oficiales, la mayoría de los miembros del Comité Político del PLD estaría de acuerdo en una alianza opositora.

Sobre las alianzas, los partidos de oposición están en conversaciones para participar unificados en las elecciones municipales para los cargos de alcalde y directores de distritos. Cuestionado sobre el avance de esa propuesta, José Francisco Peña Guaba sostuvo que la mayoría de los partidos participaría en un bloque opositor y que el PLD si decide no participar en esa coalición podría ir solo a las elecciones municipales. El presidente del PRD, Miguel Vargas, estaría gestionando que el PLD se integre al bloque de oposición. l YANESSI ESPINAL

RENUNCIA García dice le dolió su renuncia a equipo Abel

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, el dirigente del PLD confesó que le fue difícil la decisión de su renuncia como jefe de campaña del proyecto de Abel. “Hacer esta carta de renuncia para mí no fue una tarea fácil, desde que empecé a ver una serie de circunstancias que había que resolver. A veces me despertaba a las 3 de la mañana y no podía conciliar el sueño bien porque decía nosotros debemos corregir algunos problemas que tenemos”, dijo.

Los únicos partidos que incluyeron la celebración de primarias para la elección de los candidatos a cargos de elección popular fueron el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP).

Sin embargo, en el caso de la FP fue incluido como uno de los métodos de elecció, y es poco probable que esa organización haga primarias para escoger alguna de las candidaturas.

En cambio, el PRM ha informado que la mayoría de sus candidatos serán electos en primarias con padrón cerrado, incluida la candidatura presidencial. Igual que otros partidos, el PRM incluyó otros métodos de elección para la escogencia de los candidatos.

En el caso del PLD, el Comité Central aprobó que todos los candidatos serán elegidos mediante encuestas y la candidatura presidencial de Abel Martínez, será ratificada en una asamblea de delegados. Los procesos internos de los partidos son organizados por la JCE según ordena la ley 33/18 de Movimientos y Partidos Políticos. l elCaribe

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Pasarán factura

EEl aspirante a la candidatura presidencial del PLD, Abel Martínez, informó que su partido no hará alianza con la FP para las municipales de febrero. No se sabe cuántos aliados conseguirá el PLD o si su destino en el 2024 será en solitario frente a dos bloques, uno encabezado por el PRM, que según se dice, tendría alrededor de 15 aliados y un frete de oposición encabezado por la FP, que llegaría a nueve partidos.

Según los comentarios en el PLD, lo que mantiene enfrentado a Martínez con importantes cuadros de la cúpula morada es que en la campaña prefiere ocultar los símbolos del PLD y alejarse lo más posible de ese partido, que atraviesa por un momento difícil en su imagen.

El problema de Abel es que su posicionamiento electoral es muy inferior al PLD, incluso después que asumió la candidatura la organización ha descendido a un tercer lugar, algo que ya no discute nadie.

Según las versiones de peledeístas, la cúpula está dividida sobre la alianza en un frente de oposición, además de Martínez se ha opuesto públicamente, Charlie Mariotti, secretario general, aunque en los últimos tiempos parecía que había bajado la hostilidad.

De hecho, ayer Francisco Javier García, miembro del equipo de estrategia del PLD, contradijo a Martínez sobre las alianzas. Dijo que nadie gana solo y que el PLD siempre ha hecho alianzas. Lo más grave de lo revelado por García es que la comisión de alianzas no se ha reunido.

La alianza oficial con el PLD para Leonel es difícil por dos razones, las consecuencias políticas que tendría y la falta de confianza que caracterizan los acuerdos con algunos jefes del PLD.

Pero desde otra perspectiva, resulta difícil rechazar un acuerdo, sobre todo con la base peledeísta que siempre ha dado su voto a Leonel. Incluso, el propio Danilo Medina reveló que el 35% de los peledeístas votará por Leonel en 2024.

La JCE, en sesión extraordinaria, extendió el plazo para definir plazas de primarias. FE

Pero si el PLD oficializa el rechazo a la alianza como ha dicho su candidato, la responsabilidad política del resultado recaerá toda en el PLD y nada en la FP. El fracaso de la cacareada alianza, será culpa del PLD, ni de Leonel ni la FP. Le pasarán factura a la cúpula morada y, por lo que se ve, parece que el precio que pagará será alto.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Abel no quiere alianza con la FP; Danilo dijo se sabrá pronto y Francisco, apoyo alianza. FE

Dicen militares agreden a residentes en bateyes

SUR. Miembros del Ejército de la República Dominicana ingresaron armados en horas de la noche la vivienda de decenas de personas residentes en los bateyes de las provincias Bahoruco e Independencia.

A eso de las 11:00 de la noche del lunes pasado, hombres equipados con armas de fuego, largas y cortas, y camiones para traslado de personas, llegaron a Batey 7, provincia Independencia, donde rompieron puertas y techos de viviendas de personas, algunas de las cuales fueron detenidas y trasladadas a San Juan, alegando que tienen estatus migratorio ilegal.

Lo propio hicieron en los bateyes 6, 5, 4, 3, 2 e Isabela de la provincia Bahoruco, donde además de llevarse detenidas a personas dominicanas, con sus documentos de identidad en mano, también se llevaron a tres menores de edad.

Testigos cuentan que los agentes amenazaron a los residentes, que intentaban intervenir en favor de los detenidos que tenían documentos de identidad. Narran, que las personas fueron sacadas en ropa

interior de sus casas luego que los militares rompieron puertas y ventanas de las casa.

Los militares quienes no tenían sus apellidos en sus uniformes como regularmente lo portan, razón por la cual se hizo imposible identificar, no estuvieron acompañados de fiscales ni portaban orden judicial para ingresar a las viviendas. Uno de los detenidos, fue puesto en libertad en la misma madrugada tras entregar RD$2,000 que tenía a los agentes actuantes. l elCaribe

Cormidom reitera respeto a las leyes de RD

MINERÍA. La empresa Corporación Minera Dominicana (Cormidom) informó que respeta las leyes de la República Dominicana y acata la decisión de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de La Vega, que ordena el desafuero del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema).

Mediante la sentencia laboral 479-2023-SSEN-0071 la corte ordenó el desafuero de Rubén Orlando García Santana (Macho), porque existen pruebas legales en su contra.

La sentencia está firmada por los magistrados Miguel Patricio Minguijón Abreu, María Altagracia Ramos, Cristian de Jesús Paulino, Ramón Santiago Rosario y Keila Acosta Mena.

Debido a la huelga promovida por Rubén Orlando García Santana (Macho),

que causó pérdidas significativas para la empresa, los empleados y la comunidad, Cormidom se vio en la necesidad de suspender sus operaciones productivas y entrar solamente en fase de mantenimiento, en un esfuerzo para preservar la seguridad de los empleados y el fututo del negocio.

Yipsy Roa, representante legal de Cormidom expresó: “Desde un principio, Cormidom ha estado apostando al respeto y aplicación de las leyes en la República Dominicana. En ese sentido respetamos la decisión de este tribunal”, expuso.

Roa planteó que la empresa reitera su compromiso con el libre derecho sindical de sus empleados, siempre en el marco del respeto a las normativas legales de la República Dominicana.

Solicitó la unidad de todos, la empresa, empleados y comunidad, para generar la confianza de los inversionistas a fin de puedan decidir continuar las operaciones en República Dominicana y poder reabrir la mina.

Roa planteó que la empresa reitera su compromiso con el libre derecho sindical de sus empleados, siempre en el marco del respeto a las normativas legales de la República Dominicana. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 7
PAÍS
Mujer muestra puerta rota en vivienda. F.E.

Tres miembros de CC solicitaron transmitir las entrevistas

res que tras cotizar por 35 años en el sistema de la seguridad social podrán retirarse con un hasta un 100 % del promedio de su salario en los últimos doce meses, sin importar la edad.

INICIATIVAS. El informe favorable que aprobó la comisión bicameral a cargo de la revisión de Ley 87-01 de Seguridad Social no se trata de un proyecto de ley sino de un estudio sobre esa legislación, para de ahí elaborar la pieza legislativa.

Así lo informó ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al ser preguntado sobre el destino del pliego legislativo.

“En el caso de la Seguridad Social no hay un proyecto de ley todavía sino que se estaba haciendo un estudio sobre la Ley que hay. Pues hay un mandato legal para que a los 10 años de haber sido aprobada la Ley 87-01, se hiciera la revisión, que nosotros revisamos 20 años después”, declaró el congresista en una rueda de prensa en su despacho.

ENTREVISTA. Tres de los cinco miembros del bufete directivo de la Cámara de Cuentas (CC) solicitaron a la comisión especial de diputados que investiga el conflicto entre los integrantes del pleno del órgano extrapoder que se transmita en vivo las entrevistas que les realizarán este viernes 02 de junio.

Se trata de Elsa Catano, vicepresidenta de la entidad; Tomasina Tolentino, secretaria; y Elsa Peña, miembro, quienes hicieron el requerimiento el pasado lunes en la tarde. No obstante, la petición fue rechazada debido a que la comitiva integrada por 17 diputados ya concluyó -el pasado viernes- con los protocolos y rondas de preguntas a utilizar en el interrogatorio.

zadas por los comisionados para determinar las causas de los conflictos dentro de la Cámara de Cuentas y para evaluar la posible aplicación de un juicio político, al considerar que es poco probable que los miembros del órgano constitucional declaren en su contra durante el interrogatorio.

En respuesta, el diputado reformista explicó que se lleva a cabo un análisis de la Ley 10-04 y el Reglamento Interno de la Cámara de Cuentas. Además, indicó que se examinan las actas, fotografías y registros de las reuniones.

30 días de plazo

La comisión debe rendir un informe al pleno de la CD antes del próximo 09 de junio

Las tres miembros del pleno del órgano regulador de control externo de los recursos públicos remitieron también un informe a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, respectivamente, en el que daban su versión sobre la última declaración que hizo Janel Ramírez, presidente de la CC, en un medio de comunicación.

El documento, que está siendo analizado por la comisión especial de diputados, fue remitido a Ramírez y al miembro Mario Férnandez, a fin de que tengan conocimiento del texto y no aleguen ignorancia.

Técnicas de análisis

Mediante una entrevista en el programa “Despierta con CDN”, transmitido por el canal 37, el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente del equipo integrado por 17 legisladores, fue consultado sobre las técnicas de análisis utili-

“La comisión está enfocada en llevar a cabo esta investigación y presentar un informe al Pleno, quien tendrá la última palabra sobre los resultados de la misma”, comentó. La comisión investigadora busca esclarecer los posibles actos irregulares cometidos por los titulares de la CC y determinar las responsabilidades correspondientes; debe rendir un informe al pleno de la Cámara Baja antes del 09 de junio. l A. PAULINO/U. DE LA CRUZ

LA CONSTITUCIÓN

Ante la pregunta sobre qué sucedería si algún miembro del pleno de la Cámara de Cuentas se niega a acudir a la invitación de este viernes 02 de junio, el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza advirtió que la Constitución -en su artículo 94-, establece consecuencias para los servidores públicos que no asistan a la audiencia. Indicó que los titulares del órgano fueron seleccionados con diferentes expectativas y es necesario realizar ajustes.

Su comentario es en marco de las quejas emitidas por la Asociación Dominicana de Administradora de Fondos de Pensiones (ADAFP) contra el informe de la comisión, quien señala que de aprobarse algunas de las modificaciones propuestas en el documento, se destruirá la economía dominicana.

El titular de la Cámara Baja enfatizó que a partir de ese informe que elaboró el equipo conformado por 15 diputados y nueve senadores, se debe construir el proyecto de ley que reformaría la legislación actual.

Entiende que el Pleno, como soberano que es, podría determinar que a partir del informe se elabore el pliego de ley, y que como han salido a relucir “muchas y serias observaciones”, la comisión que elabore la normativa tendrá que tomar en cuenta todos esos aspectos que se han señalado.

Asimismo, recordó que al igual que como la pieza del Código Penal, dicho informe está en espera de ser incluido en la agenda de las sesiones (orden del día).

Entre los puntos más controversiales del informe de la comisión bicameral, está el que indica que aquellos trabajado-

Además, que aquellos trabajadores que hayan cotizado por 20 años y hayan cumplido los 55 años de edad puedan jubilarse con una tasa de reemplazo del 70 % del promedio de los últimos doce meses. Cámara de Diputados podría conocer el Código Penal en próximos días Alfredo Pacheco no descarta que en los próximos días el pleno de la Cámara Baja inicie con la discusión del proyecto de ley del Código Penal, cuyo informe fue aprobado por la Comisión Permanente de Justicia.

Tras precisar que a la legislatura le quedan casi dos meses para cerrar, agregó que en esa ala congresual hay una agenda bastante gruesa de iniciativas que se acumulan y están a la espera de ser incluidas en la agenda del orden del día y presentadas al Pleno, como es la citada iniciativa de ley.

Recordó que los informes de comisiones van a la agenda de sesiones de acuerdo a la fecha en que se aprueban o la importancia que tienen. “En otras palabras, se hace una fila para irlos conociendo”, sustentó.

Se recuerda que el proyecto de reforma al Código Penal fue aprobado en el Senado y perime al cierre de esta legislatura. l ABED-NEGO PAULINO

REPÚBLICA DOMINICANA

Será sede de reunión extraordinaria del Foprel

Alfredo Pacheco informó que el país será sede de la XXVIII reunión extraordinaria del Foprel, actividad que tiene como anfitrión a la Cámara de Diputados. El evento se llevará a cabo este jueves 01 y viernes 02 de junio, en el hotel El Embajador. Están invitados el presidente y la vicepresidenta de la República, Luis Abinader y Raquel Peña, respectivamente. Entre los temas a tratar está el cambio climático y su impacto; la identificación de mejores prácticas parlamentarias; la migración; y las proyecciones económicas analizadas por organismos internacionales.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El diputado Rogelio A. Genao Lanza, presidente de la comisión especial. FÉLIX DE LA CRUZ
Establece consecuencias por no asistir a invitación
Alfredo Pacheco, presidente de la CD, habló desde su despacheco. ABED-NEGO PAULINO
Comisión no ha elaborado proyecto de ley de Seguridad Social

Diputados convierten en ley proyecto TEA

SESIÓN.La Cámara de Diputados convirtió en Ley, al votar de pie y por unanimidad de los presentes el proyecto de atención, inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La comisión que estudió la pieza legislativa estuvo presidida por la diputada Betty Gerónimo, cuyo informe presentado al pleno recomendó al votar por la iniciativa tal y como fue aprobada en dos lecturas por el Senado de la República, por lo que al ser votada de forma positiva se convirtió en ley.

Esta ley tiene por objeto regular la atención, protección e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mediante la protección y garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades.

Los diputados aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) de la autoría del diputado Gilber-

to Balbuena, el cual ahora pasa al Senado de la República para su estudio. La presente ley tiene por objeto crear el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), órgano rector especializado, adscrito al Ministerio de la Presidencia, responsable de las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas del país, facultado para recolectar y transmitir datos de las estaciones nacionales e internacionales, manteniendo adecuadas relaciones con los organismos competentes en materia de información meteorológica. l G.A.

Aprueba acuerdo servicios aéreos entre RD-Ecuador

SESIÓN. El Pleno del Senado de la República aprobó en única lectura el acuerdo de servicios aéreos entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República del Ecuador, firmado el 10 de marzo de 2022.

El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, tiene por objetivo facilitar la expansión de las oportunidades de servicios aéreos internacionales, para garantizar el grado más alto de seguridad operacional y aeroportuaria. El convenio permite que las líneas aéreas, designadas por las partes, puedan crear nuevas rutas de vuelos, además de contribuir a la reducción en los precios de los pasajes aéreos mediante la promoción de oportunidades equitativas a las aerolíneas para el ejercicio de sus actividades, que les permita competir conforme a las normas y reglamentos, y favorecer el desarrollo del transporte aéreo internacional.

Otras aprobaciones

En segunda lectura, se aprobó el Proyec-

to de Ley que declara a San Pedro de Macorís como Provincia Ecoturística, una iniciativa propuesta por el senador Franklin Peña.

Esta ley tiene por objeto impulsar el turismo ecológico y cultural, y contribuir con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, en beneficio del desarrollo económico y social de los habitantes de San Pedro de Macorís.

De igual forma, aprobaron en primera lectura el Proyecto de modificación de la Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos, iniciativa presentada por los senadores Bautista Rojas Gómez, Alexis Victoria, Ginnette Bournigal de Jiménez, Ramón Pimentel, Franklin Peña, Melania Salvador, Lenin Valdez López y Virgilio Cedano. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 9
PAÍS
Diputados aprobaron varias iniciativas. Senadores durante la votación. F.E.

Interponen amparo contra muro autopista

VIAL. Representantes de juntas de vecinos, residentes, religiosos y comerciantes en sectores circundantes a la avenida coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez o San Isidro del municipio Santo Domingo Este, depositaron este martes una acción de amparo en contra de la construcción de un muro por parte del Ministerio de Obras Públicas en dicha vía.

Recuerdan a los héroes del 30 de Mayo de 1961

HISTORIA.En el Monumento a los Héroes del 30 de mayo de 1961 se realizó la tarde de ayer el acto de conmemoración del 62 aniversario del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo, en el cual se rindió homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad.

En una jornada como ayer los últimos días de la Era de Trujillo”, se iniciaron con siete disparos en el cuerpo del tirano, en medio del kilómetro 9 de la carretera Santo Domingo-San Cristóbal.

En esta actividad, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Fundación Héroes del 30 de Mayo, recordaron y rindieron tributo a los héroes ajusticiadores, “que lucharon para acabar con ese régimen de terror y oprobio al que estaba sometido el pueblo”.

Manuel Tejeda, presidente de la Fundación Héroes del 30 de Mayo, recordó que un día como ayer “el país pudo ver la luz de la libertad”, luego de estar supri-

OBRA

Durante la celebración del 62 aniversario del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina se anunció que el Banco de Reservas asumirá la curaduría al Monumento de los Héroes de 30 de Mayo, que se encuentra ubicado justamente donde ajusticiaron a Trujillo. Los trabajos estaban paralizados por algunos conflictos relacionados con el coautor de la obra. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, sostuvo que “ya no hay ninguna situación espinosa”. El Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, fue construido para honrar a los ajusticiadores del dictador. El monumento está ubicado en la avenida del mismo nombre en el Distrito Nacional.

mido por 31 años bajo el régimen de Rafael Leonidas Trujillo.

En el acto, al que asistieron hijos, nietos y bisnietos de los héroes, Tejada dijo: “Además de los crímenes que cometió el dictador, convirtió a la República Dominicana en su empresa privada”.

“La gesta del 30 de mayo de 1961 fue sin lugar a dudas el más afortunado de todos los intentos que se hicieron en el país por acabar con ese régimen de terror y oprobio”, resaltó Tejada.

“La heroicidad es personal”

Luisa de Peña, directora del Museo Memorial de la Resistencia, criticó que muchos ciudadanos todavía afirman que aquí lo que hace falta es un Trujillo.

“A muchos estas afirmaciones nos rompen el corazón pero al mismo tiempo nos fortalece nuestra decisión de no permitir que el olvido arrope a esos hombres y mujeres que dieron todo por nuestra libertad”, resaltó.

Explicó que “la heroicidad es personal, no se hereda”, y que esto se debe a que muchos expresan estos comentarios.

Rafael Leónidas Trujillo Molina es considerado uno de los dictadores más sanguinarios del hemisferio.

El exterminio de los conjurados

Bajo su régimen se estima que fueron asesinadas más de 50,000 personas adversas a su mandato o por capricho suyo, incluyendo la matanza de haitianos en la denominada “Masacre del Perejil”, ocurrida en octubre de 1937.

Ramfis, hijo mayor del dictador, desencadenó la persecución de los conjurados de la muerte de su padre.

El Servicio de Inteligencia Militar (SIM), además de todos los servicios de seguridad del Estado, abatió al teniente Amado García Guerrero, Juan Tomás Díaz y Antonio de la Maza, considerados los líderes de la conjura.

En los siguientes meses también fueron torturados y asesinados familiares de los ajusticiadores, así como allegados que conocían del complot. También fueron fusilados Roberto Pastoriza, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sadhalá, Modesto Díaz, Huáscar Tejeda Pimentel y Manuel “Tunti” Cáceres Michel. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

De acuerdo con los manifestantes, este muro no estuvo incluido en los diseños aprobados por el Concejo de Regidores de esa alcaldía, debido a que dificulta, o casi imposibilita los accesos a los residenciales que circundan en dicha avenida.

El precandidato a alcalde por Santo Domingo Este por la Fuerza Nacional Progresista, presidente de la Fundación Primero Justicia y abogado de los afectados, Miguel Surun Hernández , indicó que la construcción de este muro afectaría de manera directa la actividad comercial de los negocios instalados en dicha avenida, y llegaría hasta el extremo de asfixiar la actividad comercial en dicha zona. Asimismo, señaló que dicho muro que se construye en el tramo comprendido entre la avenida Charles de Gaulle hasta la avenida Hípica, no permitiría el paso peatonal y afectaría las zonas residenciales circundantes.

Surun Hernández, quien además es el presidente, dijo que lo peor es que se anunció que dicha obra tendría un ancho total de 41.70 metros, con isletas y ancho de carriles de 3.50 metros, para lo cual se presupuestó el total de RD$800,000,000 y un monto extra de RD$2,000,000,000.00 para las expropiaciones, y que luego sin ninguna explicación ni conocimiento público, este ancho fue reducido, a tan sólo 33.70 metros, se achicaron todos sus elementos y algunos eliminados como la necesaria isleta central y los espacios verdes y el arbolado lateral.

También lamentó que hasta la fecha no se ha mostrado un informe técnico administrativo que justifique dicha reducción, y peor aún, no se haya transparentado esa reducción en los montos contratados inicialmente. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
El presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe. LUDUIS TAPIA Personalidades que acudieron a los actos en el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo. LUDUIS TAPIA
Banreservas remozará el Monumento a los Héroes
PAÍS
Representantes de Juntas de Vecinos acudieron ante el TSA. F.E.

El presidente Luis Abinader afirmó que el Programa Burocracia Cero, en su primera fase, ha simplificado y reducido los tiempos de respuestas de los trámites en más de un 45%.

Asmismo agregó que se ha puesto a disposición de la población, de manera ágil, rápida y sencilla, a través del Portal Único del Estado: www.gob.do.

El gobernante señaló que estos trámites también estarán disponibles de manera presencial a través de los PuntoGOB y por teléfono en el *462.

“Este es un ejemplo de que estamos cambiando la institucionalidad del país, haciendo historia e implementando una forma novedosa de brindar servicios públicos”, dijo Abinader.

En una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader encabezó la presentación de los principales logros del Programa Burocracia Cero, a dos años y medio de su implementación.

El programa incluye el Despacho en 24 horas, Ventanilla Única de Construcción (VUC), Homologación de medicamentos de la FDA y EMA, Registros sanitarios, Apertura de empresas, No objeción de uso de suelo para proyectos turísticos, Ventanilla Única de Inversión (VUI), Trámites del registro civil, Número de Seguridad Social (NSS), Convalidación de estudios preuniversitarios na-

Luis Abinader afirma que la Burocracia Cero reduce trámites

cionales y homologación de estudios preuniversitarios realizados en el extranjero, Solicitud de beca para inglés de inmersión, Registro de acciones laborales, Certificación MiPymes y Registro industrial. Incluye otros trámites y proyectos que se encuentran en proceso, como Viaje Cero, Expediente Único Educativo, Expediente Único Salud, Traspaso de vehículo de motor y Exequátur.

El Programa Burocracia Cero es coordinado por una Comisión Ejecutiva integrada por el Ministerio de Administra-

Presidente

“Burocracia cero es una transformación cultural que se traducirá en la mejora de la calidad de vida de los dominicanos”

Prazmowski

“Este programa busca eliminar las trabas regulatorias, reducir los costos económicos y sociales”

ción Pública (MAP), el Ministerio de la Presidencia (Minpre), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic).

Logros

El director del CNC y del Programa Burocracia Cero, Peter Prazmowski, destacó que entre 2020 y 2022 fueron intervenidos 157 trámites en 43 instituciones.

Prazmowski explicó que el primer logro del Despacho en 24 horas fue la implementación del proyecto D24H por parte de la Dirección General de Aduanas, lo que, según afirma, ha permitido que el tiempo en el despacho de aduanas se reduzca de 6 días a menos 24 horas. Dijo que esto genera un potencial de ahorro de más de 28 mil millones de pesos para el país, y ha mejorado en 29 posiciones el Indicador de Eficiencia de Despacho del Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial 2023.

“Esto contribuye al abastecimiento de productos e insumos para la población y las industrias, dinamizando así la economía” manifestó.

Destacó ademas, que con la Ventanilla Única de Construcción (VUC), en el sector construcción se ha logrado la simplificación y digitalización de 21 trámites vinculados a la obtención de los permisos de construcción y se ha logrado la completa interoperabilidad de las 18 instituciones que son parte del permiso de construcción, lo cual representa la primera ventanilla interoperada de esta naturaleza del país y toda Latinoamérica.

El funcionario dijo que los permisos que tardaban hasta 206 días en 2020, con la nueva plataforma se podrán obtener 60 días laborables los proyectos menos complejos y hasta 120 para los más complejos.

Sostuvo que esto representa un ahorro potencial de más de 20 mil millones de pesos para el país, y ya está contribuyendo a la dinamización del sector de la construcción que es el que más aporta al crecimiento de la economía.

Prazmowski dijo que entre otros logros, los tiempos de respuesta para el otorgamiento de los registros sanitarios se redujeron entre un 65% y un 75% para medicamentos, alimentos y bebidas, reduciendo los tiempos de 140 a 40 días.

“Con el decreto 44-23 la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) está desarrollando un modelo de acreditación y estándares de calidad donde las empresas que sean acreditadas puedan obtener los permisos sanitarios de manera inmediata. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 11
El Gobierno presentó los principales logros del programa en dos años y medio de su implementación
El presidente Luis Abinader encabeza presentación de los principales logros del Programa Burocracia Cero. F. EXTERNA
PAÍS

La calidad en la escolaridad garantiza un mejor futuro a la nación. FÉLIX DE LA CRUZ

Demandan cambios estructurales para la educación del país

POSICIÓN. Luego de que una evaluación diagnóstica realizada en el 2022 demostró que los estudiantes de primaria y secundaria de las escuelas públicas siguen teniendo un bajo rendimiento en las asignaturas básicas, actores del sector educativo consideran que ya es tiempo de que se apliquen cambios estructurales a la educación.

Para la Acción Empresarial por la Educación (Educa), los datos dados a conocer por el estudio que indica que un alto porcentaje de escolares que cursan los grados de tercero y sexto de primaria, así como de tercero secundaria tienen un pobre desempeño en Lengua Española, Matemáticas, y Ciencias Sociales y Naturales, deben de llamar a la reflexión a las autoridades para que mejore la situación.

World Vision lista para temporada ciclónica

PREPARACIÓN. La organización internacional World Vision con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) fortalecerán las acciones preventivas para la temporada ciclónica.

En nota de prensa, la entidad informó que en el periodo de tormentas

El presidente Luis Abinader llamó a la clase política a dejar la politiquería a un lado para mejorar la calidad de la educación y defendió que su gestión sólo ha tenido un año escolar de manera presencial después de la pandemia. El mandatario reaccionó de esa manera a los resultados deficientes que obtuvieron los estudiantes dominicanos en el estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional que realizó el Ministerio de Educación de mayo y junio de 2022. Dijo que la sociedad dominicana y el gobierno tienen que convertir la educación en una obsesión nacional y el gobierno va a liderar ese movimiento.

Según el director ejecutivo de la entidad, Darwin Caraballo, el estancamiento en el nivel de logros de los estudiantes no es nuevo, porque está desde antes de la implementación del cuatro por ciento.

Asimismo, destacó que el esfuerzo financiero de la sociedad dominicana en la última década solo se ha traducido en mejoras materiales en términos de nuevas escuelas y aulas, más alimentación escolar y mejor y mayores salarios para los docentes, pero aún no tienen un impacto en el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes.

“Mientras se sigan haciendo las cosas de la misma manera no se puede pensar en resultados diferentes”, expresó Caraballo en un audiovisual enviado a este medio.

El problema llega a las academias

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín y Emma Polanco, respectivamente, afirmaron que la deficiencia educativa que muestran los estudiantes del país en los niveles de básica y media también se refleja en las universidades.

En una visita al Congreso Nacional, García Fermín, lamentó que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en ocasiones se convierta en un obstáculo para lograr soluciones a los problemas de la educación preuniversitaria, los cuales indicó requieren del esfuerzo de todos los sectores para enfrentarlos.

“Como ya lo planteó el ministro de Educación, Ángel Hernández, debe ser un esfuerzo nacional donde evidentemente tiene que participar la familia”, resaltó.

La pasada rectora de la UASD, Emma Polanco, que ayer fue reconocida por el Senado, señaló que se debe de hacer una revisión a la metodología que se está usando en las escuelas, especialmente por la inversión que se hace anualmente en la capacitación de los maestros que todavía no han dado los resultados esperados.

Del mismo modo, agregó que el país necesita una mejor expectativa en la formación de los estudiantes.

La evaluación sostuvo que la pandemia del covid-19 en parte es responsable de la pérdida del aprendizaje en la escuela, sobre todo en los alumnos de primaria. l LUIS SILVA/ABED-NEGO PAULINO

y huracanes que inicia mañana y culmina el 30 de noviembre, trabajará para desarrollar y mejorar las capacidades que permitan prevenir, reducir y mitigar el impacto de las amenazadas que puedan causar los eventos atmosféricos en las localidades más vulnerables del país.

Señaló que es un plan que también están implementando en Costa Rica y Honduras, junto a los organismos de rescate, de asistencia en emergencias y los gobiernos de dichas naciones, para el beneficio de al menos 200 mil personas.

Declaró que con la iniciativa dirigida para unas 30 comunidades de Haina, El Seibo y Miches, identificarán los riesgos y amenazas a los que están expuestos los citados lugares. l elCaribe

Profesionales de salud suspenden servicios en los hospitales del DN

PROTESTA. La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud) integrada por profesionales de la enfermería, psicología, farmacología y otros servidores del área sanitaria, realizó ayer un paro de labores en los hospitales del Distrito Nacional por el incumplimiento de un pliego de demandas que tienen desde hace tres años.

Un aumento de salarios para los trabajadores activos y los pensionados y jubilados, así como cambios de designación y mejores seguros, son algunos de los reclamos por lo cual los miembros de la agrupación suspendieron la consultas y sólo ofrecieron asistencia a los pacientes de cuidado en el Moscoso Puello y en otros centros asistenciales situados en la zona distrital por ocho horas.

“Este problema se iba a resolver en tres días como lo dijo la vicepresidenta Raquel Peña, pero ya van hacer tres años”, expresó en una rueda de prensa celebrada en el citado hospital, Mariano Suazo, que además de pertenecer a Conasalud, es el presidente de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen).

Reiteró que en el país hay un déficit de más de 10 mil enfermeras, y que una gran cantidad de las que fueron contratadas para fortalecer la disponibilidad de personal para enfrentar la pandemia del covid-19 no recibieron un nuevo nombramiento por parte de las autoridades.

Suazo llamó al presidente de la República, Luis Abinader, a reunirse nuevamente con el gremio para que puedan llegar a un acuerdo en torno a sus reclamos, de lo contrario, advirtió que no descartan realizar una marcha nacional para que cumplan con sus pedidos.

Asimismo, la coordinadora de Conasalud, Rafaela Figueroa, manifestó que ya es tiempo de que el Gobierno asimile la importancia que tiene el sector para la ciudadanía.

La gremialista agregó que al igual que los trabajadores de otras profesiones, los del área de la salud requieren mejores condiciones de vida. l LUIS

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Representantes de Usaid y World Vision en declaraciones a la prensa. FUENTE EXTERNA Concentración de miembros de Conasalud en el Moscoso Puello. LUDUIS TAPIA
REACCIÓN Abinader pider sacar la política de sector educativo
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 13

PAÍS

Se inicia en Boca Chica

“Mi País Seguro”

gratis

TRANSPORTE. La Oficina de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana de la Presidencia informó que se extenderán hasta el 16 de junio de este año las operaciones gratuitas del Teleférico de Los Alcarrizos, incluidas las rutas alimentadoras de la OMSA que operan bajo el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Las nuevas rutas son las que van desde la Estación Los Alcarrizos hasta el Km. 09 de la Autopista Duarte y Expreso 27 de Febrero que llega hasta el “Huacalito”.

Liga Municipal y Unicaribe

convenio

El ministro Jesús Vásquez encabezó el lanzamiento en Boca Chica. F.E.

SEGURIDAD El Ministerio de Interior y Policía (MIP), dejó iniciada ayer Boca Chica la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana ‘’Mi País Seguro”, con el objetivo de prevenir los actos delictivos y de violencia en esa jurisdicción.

Con ese nuevo lanzamiento la iniciativa estará presente en 10 demarcaciones del país. Este municipio se suma al Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santiago de los Caballeros, La Vega, San Cristóbal, Barahona, San Francisco de Macorís y La Romana.

El plan incluye la integración de 64 nuevos agentes que reforzarán el patrullaje, y la flotilla vehicular con 3 camionetas, 5 motocicletas y un camión tipo cárcel, y la activación de los servicios de varias entidades estatales a favor de los munícipes.

“Mi País Seguro” fue presentado en el Club Deportivo Cultural y Recreativo Juan Alberto Ozoria, donde los líderes comunitarios asumieron el compromiso de apoyarlo en respaldo a Interior y Policía.

En el acto, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, expresó que se siente profundamente identificado con el trabajo realizado por la mesa local y garantizó que se dará respuesta a

Ayuntamiento remozará Cachón de la Rubia

PARQUE. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, anunció la intervención del Parque Ecológico El Cachón de la Rubia.

Jiménez explicó que allí se instalará una serie de atractivos para el disfrute de toda la familia, cuyos trabajos se realizarán en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente.

las peticiones que han presentado para el mejoramiento de Boca Chica.

Luis Pimentel, quien colaboró en el levantamiento del programa en representación de la comunidad, asumió el reto de ser veedor y fiscalizador de “Mi País Seguro” y advirtió que no le temblará el pulso para denunciar los delitos y todo tipo de ilegalidad.

Según una nota de prensa del ministerio, Lucía Florentino, representante de los comunitarios en la Mesa Local de Seguridad Ciudadana y Género, aseguró que los delincuentes ya están considerando mudarse de Boca Chica porque están viendo los resultados en el municipio desde que se creó la mesa. l elCaribe

ANUNCIO Remozamiento de destacamentos

El ministro Vásquez instruyó al director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, para que disponga la evaluación de los destacamentos para su remozamiento. Además, informó que ordenará la compra de luminarias para el alumbrado de las principales vías y gestionará, con el Ministerio de Obras Públicas, la pavimentación de las calles.

Indicó que el espacio, ubicado en el sector Cancino Adentro, será un referente en materia de turismo ecoturístico en el municipio, el cual contará con un gazebo central ecotemático, con un multiuso donde se podrán realizar actividades variadas como bodas, cumpleaños, bautizos, peñas literarias, obras de teatro, actividades religiosas y otros actos culturales, en un ambiente que involucra la naturaleza dentro de un circuito urbano.

La alcaldía aspira a que el lugar se convierta en un espacio ecosostenible, “tomando en cuenta siempre el cuidado dado por la comunidad para que la gente lo disfrute y tenga un espacio agradable para visitar”, sostuvo el funcionario municipal. l elCaribe

Asimismo, informaron que a partir de este miércoles 01 de junio entrará en vigor el nuevo horario extendido de las operaciones del sistema que brindará servicio de lunes a viernes de 6 de la mañana a 10 de la noche. Los sábados desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, y domingo y días feriados desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.

“La intención de extender el tiempo de gratuidad y empezar a operar en el horario regular del sistema, es que los usuarios que aún no lo han utilizado puedan vivir la experiencia además de darles tiempo para que puedan adquirir las diferentes tarjetas e instrumentos de pagos que estarán disponible para el teleférico y las unidades alimentadoras de la OMSA-SIT en todas las estaciones del Metro y Teleférico”, reafirma la nota de prensa.

A partir del 16 de junio los usuarios podrán pagar en efectivo dirigiéndose directamente a la boletería, con la tarjeta de Metro, la tarjeta del Sistema Integrado de Transporte SDGo, las tarjetas de crédito y débito de VISA y Mastercard que contengan la tecnología EMV (las que tienen el símbolo de wifi en su exterior), así como la posibilidad del pago único de viaje pagando en efectivo”.

Durante el primer mes de operaciones del Teleférico de los Alcarrizos cerca de medio millón de ciudadanos hicieron uso de sus instalaciones pudiendo vivir la experiencia e incorporando su uso a su cotidianidad y beneficiándose del impacto positivo que este sistema brinda en la calidad de vida de sus usuarios, dijo la Presidencia. l elCaribe

EDUCACIÓN. Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Universidad del Caribe (Unicaribe) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de fomentar la formación superior en materia de administración municipal.

El convenio, rubricado por el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, y el rector de Unicaribe, Emilio Mínguez Torres, propiciará el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos locales mediante el apoyo a las autoridades locales en el desarrollo de los recursos humanos municipales en todo el país.

Esto será, a través de los programas que integran la Carrera de Administración Municipal de Unicaribe, así como diplomados, talleres seminarios, conferencias, generación de investigaciones, entre otras.

A tales fines, se contempla la creación de una unidad ejecutora compuesta por el director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la LMD, y la directora de la carrera de Administración Municipal de la academia, quienes definirá los lineamientos para la selección de las personas beneficiarias con el financiamiento de la matrícula para cursar el Grado y el Técnico Superior en Administración Municipal así como la Maestría en Gestión Municipal.

De igual modo, la alianza entre la Liga Municipal Dominicana y Unicaribe brindará la oportunidad al estudiantado de la alta casa de estudios, de realizar prácticas de pasantías en las diferentes áreas del conocimiento tecnológico y científico, además de ponderar colaboraciones para investigaciones de interés municipal.

D’Aza señaló que “no existe desarrollo nacional, sin desarrollo local”, por lo que toda inversión encaminada en la capacitación de los servidores públicos de la municipalidad se hace necesaria para convertir a los gobiernos locales en un verdadero poder al servicio de la gente.

El rector de Unicaribe resaltó que la colaboración representa un gran impulso en los trabajos de investigación que podrían influir en las políticas públicas municipales. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Operaciones gratis en el Teleférico fueron extendidas hasta el 16 de junio. F.E. Víctor D’Aza y Emilio Mínguez firmaron el acuerdo. F.E.
El teleférico de Los Alcarrizos seguirá
firman

PAÍS

Dos niñas murieron en accidente Hato Mayor

dra Clevel, esta última de nacionalidad haitiana. También resultó herido José Benedicto, el conductor del autobús de 50 años de edad.

Castillo murió en el lugar del accidente, mientras que la niña Prevé falleció poco después en el hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

Siete de los heridos con edades entre 7 y 19 años fueron trasladados al hospital Regional Doctor Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, y otros cinco fueron ingresados en centros clínicos de Hato Mayor. Los afectados presentan traumas y laceraciones, algunos en estado crítico.

La Fuerza Aérea trasladó al hospital Ney Arias Lora de Santo Domingo a Jefry Yan, de 16 año, el conductor del autobús José Benedicto, de 50 años y Erika de la Cruz, de 16, una estudiante en estado de gravedad.

lo que una considerable cantidad de personas acudió al llamado en el Hospital Regional Doctor Antonio Musa.

Asimismo, decenas de personas se apostaron desde horas de la mañana de ayer, en el hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor para enterarse sobre la condición de salud de los estudiantes y expresaron su deseo de ayudar a los afectados.

Jesús Hernando Berroa, padre de cuatro estudiantes heridos, dijo que el accidente ocurrió en cuestión de segundos. “No puedo creer lo que pasó. Mis hijos están heridos. Esto fue un desastre total”.

Accidente

El conductor de la patana se encuentra detenido tras entregarse a la Digesett

Otros testigos del hecho dijeron que el donductor manejaba de manera temeraria.

Apoyo emocional

Varios de los estudiantes heridos se encuentran en estado delicado. F.E.

HATO MAYOR. Dos niñas estudiantes murieron y otros 13 resultaron heridos ayer cuando una patana impactó un autobús que los transportaba a la altura del kilómetro 11 de la carretera

Hato Mayor-Sabana de la Mar.

El hecho, que ocurrió pasadas las 7:00 de la mañana, consternó a la

población de Hato Mayor, porque según reportes preliminares, la patana transitaba a alta velocidad, cuando chocó con el autobús escolar que se encontraba estacionado recogiendo estudiantes que se dirigían al Centro Educativo Wenceslao Peguero, de la comunidad El Manchado, del Distrito Educativo 05-04.

Las fallecidas fueron identificadas como Estefany Castillo de 15 años y Alexan-

Patanista detenido

El conductor de la patana, identificado como Ismael Matos, residente en Santo Domingo, huyó del lugar del siniestro, pero luego se entregó ante agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) de Hato Mayor, desde donde fue trasladado al cuartel policial de esa localidad.

Ayer por la tarde se dio a conocer que se necesitaba sangre para los heridos, por

El presidente Luis Abinader ordenó al Ministerio de Educación brindar todas las facilidades a las familias afectadas tras el accidente, por lo que el Gobierno dispuso apoyo emocional para los afectados en accidente en Hato Mayor, El ministro de Educación Ángel Hernandez, expresó su solidaridad con los familiares de los niños afectados.

De su lado, el Pleno del Senado honró con un minuto de silencio la memoria de los estudiantes fallecidos en el accidente en Hato Mayor. l MANUEL A. VEGA

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 15

Adictos copan calles y avenidas de Santiago

Intervención de autopista Duarte en proceso de terminación

SANTIAGO. La intervención de nueve kilómetros de la autopista Duarte, desde la entrada del Aeropuerto Internacional Cibao hasta la entrada a la ciudad en la zona monumental se encuentra en fase de terminación.

Tras un año y ocho meses de proceso de reconstrucción, la importante vía permite ya contar con tres carriles a ambos lados, es decir con un total de seis.

Este hombre desafía el fuerte calor y duerme en aceras

SANTIAGO. A pesar de que existe un proyecto que permite brindar atención a personas con algún tipo de trastorno mental, esta intención no repercute en la cantidad de personas que utilizan las calles del municipio de Santiago de los Caballeros como sus hogares.

Y es que la gran cantidad de vagabundos que están ocupando espacios públicos, algunos afectados por el consumo de alcohol, cemento, y todo tipo de drogas se está convirtiendo en un problema para esta ciudad.

Ante esa situación, el Ministerio de Salud Pública creó un centro de contactos para la salud mental durante el mes de abril de este año atendió 1,054 llamadas en su mayoría en su mayoría de personas afectadas por depresión, ansiedad, duelo o con intenciones suicidas. Otros problemas son por conflictos intrafamiliar, baja autoestima, traumas de la infancia, trastornos.

Ministro habla de proyecto

El Ministerio de Salud Pública, Daniel Rivera dijo que el Gobierno presta atención a esta problemática y para eso cuenta con un centro de rehabilitación psicosocial, unidad de intervención en crisis .

Además cuenta con el centro de contacto denominado “cuida tu salud men-

Muere un hombre huía de turba tras robo de motor

SANTIAGO. Un presunto delincuente murió desangrado tras atrincherarse e intentar escapar de una turba que lo sorprendió robando una motocicleta.

El hecho ocurrió la noche del lunes en la comunidad Los Pomos en La Vega. De acuerdo con las versiones de tes-

tal”. Muchos ciudadanos muestran su preocupación por la cantidad de personas que pernoctan en espacios públicos, como parques, calles y avenidas.

Desde utilizar las aceras de las vías como refugio que sirva como hogar, donde desafían agua, sol y sereno, hasta acciones agresivas en algunos casos, se observa con mucha regularidad en esta ciudad.

A esto se agrega la ocupación de viviendas deshabitadas, lo que genera malestar y temor de inseguridad de algunas familias. En el entorno de la escuela La Reforma, ubicada en la avenida Estrella Sadhalá, entre los sectores El Ciruelito y Buenos Aires, enfermos mentales pernoctan en la zona. l MIGUEL PONCE

EVALUACIONES

El panorama de salud mental y de adictos también se observa en el entorno del hospital presidente Rafael Estrella Ureña, antiguo seguro social. De acuerdo con el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, muchas veces en las evaluaciones esas personas no presentan un problema de psiquiatría y lo que se requiere es el apoyo de la familia, como en el caso de los adictos.

tigos, el individuo que portaba un machete, intentó penetrar a una vivienda, como forma de huir de la multitud que lo perseguía.

Fue en esa situación, cuando el hombre cuya identidad no ha sido ofrecida, al verse cercado, penetró de forma forzada rompiendo con su cuerpo el cristales de una persiana.

Los vidrios provocaron varias heridas en distintas partes del cuerpo que ocasionaron que se desangrara mientras permanecía atrincherado.

En otro hecho, las autoridades policiales arrestaron a Aglisberto Vélez Santana, acusado de dar muerte con arma de fuego a Luis Santos Rodríguez Díaz, en el sector Cienfuegos. l MIGUEL PONCE

La empresa contratista eliminó los pasos improvisados construidos por los motociclistas. Además contempla la construcción de varios retornos, incluido uno frente a la fortaleza Fernando Valerio.

Con el otro retorno, en la comunidad de Canabacoa, algunos conductores han manifestado sus quejas, debido a la poca visibilidad que provoca que algunos choferes continúen de largo. En ese lugar se han registrado ya varios accidentes.

El 29 de septiembre del 2021, el presidente Luis Abinader junto al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dieron los palazos con los cuales dejaron iniciados los trabajos de ampliación de la entrada a Santiago de la autopista Duarte a un costo de RD$1,600 millones.

Los trabajos forman parte de un conjunto de obras que transformarán la configuración de Santiago, y que, en el caso particular de esta obra, que se erigirá a la entrada de la ciudad, impactará de forma directa a toda la región del Cibao.

La ampliación de esta importante vía de circulación se extiende desde la entrada del aeropuerto del Cibao hasta el corazón de Santiago, y consistirá en la ampliación de dos carriles en ambas direcciones, para convertir esta avenida en una vía de seis carriles, en ambos sentidos de tránsito.

Esos trabajos incluyen drenaje pluvial, sustitución de la isleta por muro tipo ´New Jersey´, asfaltado, dos operacionales, entre otras facilidades.

Se proyecta conseguir una velocidad de diseño de 60 kilómetros por hora, y permitirá mejorar el flujo de tránsito vehicular. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Las lluvias registradas en los últimos días, unido a las construcciones los trabajos que constantemente debe realizar la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago con las fugas de agua empieza a deteriorar las calles de barrios y residenciales.

A estos problemas se suma el creciente desarrollo urbanístico, que permite el paso de camiones y de otros equipos pesados para los trabajos de construcciones de torres, lo que provoca mayores daños.

En el residencial Villa Olga, una gran parte de las vías presentan grandes hoyos, provocados por los recientes aguaceros. El atravesar las vías monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito y la José Martínez es un pandemónium, debido a los orificios.

Lo mismo ocurre en la calle Tenerife con un gran hoyo que para prevenir accidentes fue colocada una bandera.

Los moradores de las calles piden al Ministerio de Obras Públicas intervenir las vías debido a que esto provoca taponamiento y deterioro de sus unidades vehiculares.

Desde el pasado año, los representantes de 10 juntas de vecinos de la zona sur, han acudido a marchas y vigilias como forma de protesta para reclamar la reconstrucción tu asfaltado de sus calles.

“A veces tenemos que esperar un rato para que una fila de carros pase, debido a que nadie quiere lanzarse a caer en los hoyos y esto genera caos por los taponamientos”, expresa el ciudadano Amado García.

En el barrio Hoya del Caminito frente al centro de salud de esa comunidad ubicada en la parte noreste, la calle presenta cráteres. Dicen que cuando llueve son muchos los conductores de vehículos que se quedan varados.

Los moradores de la zona sur permanecen a la espera de intervención de las calles El Guano, La Noriega, Cerro Blanco, Los Cerritos, La Joya, Los Lirios, La Ceibita y El Papayo. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
NORTE
Trabajos de la autopista Duarte en tramo de Santiago. RICARDO FLETE
Rivera dice que se requiere apoyo de la familia
Comunidades piden intervenir las calles están deterioradas
Las vías presentan orificios. RICARDO FLETE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 17

INTERNACIONALES

Lula plantea una nueva integración en Suramérica

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró la cumbre suramericana con un llamamiento a retomar la integración regional mediante un foro que esté más allá de las ideologías y comience a funcionar de inmediato.

En la apertura de la cumbre, Lula propuso crear un “grupo de alto nivel”, formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva “hoja de ruta para la integración de Suramérica”.

A la cumbre asisten los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú está representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Lula hizo un largo repaso de los diversos intentos de Suramérica por alcanzar una verdadera integración, frustrados desde la década de 1960, y aseguró que la región ya no puede esperar para superar en condiciones de unidad los abismos sociales que persisten “desde el colonialismo”.

Decálogo

Varios migrantes acampan en un cruce fronterizo

TIJUANA. Medio centenar de migrantes improvisó un campamento en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, donde piden atención de las autoridades estadounidenses para solicitar asilo humanitario.

DERECHOS HUMANOS

Boric llama la atención sobre Venezuela

cial”, a través de organismos financieros regionales, y analizar la posibilidad de usar las monedas locales en el comercio suramericano, a fin de reducir la elevada dependencia del dólar.

También propuso discutir iniciativas para homologar regulaciones y reducir la burocracia en el área comercial, ampliar el comercio electrónico y fundamentalmente “actualizar la cartera de proyectos” para la integración física de la región, diseñada hace ya más de dos décadas y en su mayoría totalmente inconclusa.

El “decálogo” de Lula también incluyó la posible creación de un “mercado energético suramericano, que asegure el abastecimiento, el uso eficiente de los recursos, la estabilidad jurídica, los precios justos y la sostenibilidad social y ambiental”.

Procedentes de Rusia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Venezuela, entre otros países y algunos mexicanos, los migrantes se apostaron en este lugar porque, señalaron, son de las personas que no han podido obtener una cita mediante la aplicación CBP-One, la única opción para ingresar de forma legal y presentar sus casos.

El venezolano Lieser Enrique Flores, uno de los migrantes del grupo, expuso a EFE que lleva casi dos meses fuera de su país.

“Últimamente nuestro país se ha puesto muy peligroso, la delincuencia ha avanzado demasiado, además que el sistema de gobierno es demasiado malo”, contó.

Relató que su familia sufrió diversas extorsiones y él mismo padeció de secuestro y persecución cuando fue parte de la oposición al Gobierno tras encabezar diversas manifestaciones en las calles.

“Debemos poner el ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social”

El presidente brasileño propuso entonces diez primeros puntos para la discusión, en una suerte de decálogo para esa nueva integración que propone.

Planteó “poner el ahorro regional al servicio del desarrollo económico y so-

El presidente de Chile, Gabriel Boric, que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una “realidad seria” y no una “construcción narrativa”, como señaló en la víspera su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. “Manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con lo que señaló el presidente Lula ayer (... ) No es una construcción narrativa, es una realidad seria”, indicó el exlíder estudiantil en un punto de prensa en el marco de la cumbre regional que se celebra en Brasilia este martes.“He tenido la oportunidad de ver (esa realidad) en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy en día están en nuestra patria y que exigen también una posición firme y clara”, añadió. A diferencia de otros líderes progresistas de la región, Boric ha sido muy crítico con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pero siempre ha cuestionado las sanciones económicas contra el país suramericanoe instó a Estados Unidos y la Unión Europea a retirarlas para que “el pueblo venezolano pueda salir adelante”. “Nos alegra que Venezuela retorne a las instancias multilaterales porque creemos que en estos espacios es donde se resuelven los problemas y no con declaraciones donde solo nos atacamos los unos a los otros”, señaló .

Tras la intervención de Lula, la transmisión oficial de la cumbre, que se celebra en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería en Brasilia, fue suspendida por el carácter privado de la reunión.

Según el programa oficial, cada mandatario intervendrá en una primera plenaria y luego habrá una segunda, definida como “Diálogo entre los Presidentes”.

Lacalle Pou pide dejar de crear instituciones regionales

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, pidió este martes a sus homólogos suramericanos en Brasilia utilizar los mecanismos de integración regional que ya existen y dejar de crear nuevas instituciones porque terminan siendo “clubes ideológicos”.

“¡Chega (en portugués) de instituciones! ¡Basta de instituciones! (...) Si no, terminamos siendo clubes ideológicos, que tienen vida y comunidad en tanto y cuanto machemos las ideologías”, dijo Lacalle Pou ante una docena de líderes de la región, según un video de su intervención difundido en sus redes sociales.

“Utilicemos los mecanismos que tenemos, las instituciones de las que participamos, y bienvenido el liderazgo de las grandes naciones”, apuntó Lacalle Pou en referencia a la iniciativa que ha tomado Lula para integrar la región.

“Creo que debemos parar esa tendencia a la creación de organizaciones, vayamos a las acciones”, añadió el presidente uruguayo. l EFE

“Yo fui político en 2014, de la oposición, controlaba la logística de mi grupo cuando marchábamos por las calles de mi comunidad. Todo eso lo viví y a nosotros nos secuestraron, nos amenazaron y yo decía que nunca iba a salir de mi país, pero me tocó emigrar de allá”, dijo.

Fracaso

En tanto, César Segura, otro migrante venezolano del grupo, aseguró a EFE que CBP-One no funciona ya que, dijo, tiene más de cuatro meses intentando ingresar en la aplicación y hasta la fecha no ha logrado concretar una cita para solicitar el asilo humanitario.

Segura relató que hace aproximadamente un año salió de Venezuela por la crisis política y económica, y pasó los meses recientes en Ciudad de México, posteriormente se movió a Tijuana, donde lleva un mes en espera. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Lula da Silva dio apertura a la Cumbre Suramericana en Brasil. F.E. Lula Migrantes improvisaron un campamento en las inmediaciones de San Ysidro. F.E.

INTERNACIONALES

Papa Francisco advierte del declive de la familia

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió no resignarse al “declive” de la familia, que definió como “una alianza insustituible e indisoluble entre el hombre y la mujer” en su mensaje con ocasión del lanzamiento de la iniciativa “Family Global Compact” publicada ayer.

“No podemos resignarnos a su declive a causa de la incertidumbre, el individualismo y el consumismo, que plantean un futuro de individuos que piensan en sí mismos. No podemos ser indiferentes al futuro de la familia, comunidad de vida y de amor, alianza insustituible e indisoluble entre el hombre y la mujer, lugar de encuentro entre generaciones, esperanza de la sociedad”, afirma.

Porque, agrega Francisco, “la familia tiene efectos positivos sobre todos, en cuanto es generadora del bien común. Las buenas relaciones familiares representan una riqueza irremplazable no sólo para los esposos y los hijos, sino para toda la comunidad eclesial y civil”.

La iniciativa “Family Global Compact”

es un programa compartido de acciones dirigido a entablar un diálogo entre la pastoral familiar y los centros de estudio e investigación sobre la familia presentes en las universidades católicas de todo el mundo.

El papa espera que “ayude a las nuevas generaciones, en este tiempo de incertidumbre y de falta de esperanza, a valorar el matrimonio, la vida familiar con sus recursos y sus desafíos, y la belleza de generar y custodiar la vida humana”. l EFE

EE. UU. dice que no apoya ataques dentro de Rusia

WASHINGTON. La Casa Blanca afirmó que no apoya dentro Rusia ni que se emplee equipamiento estadounidense para llevarlos a cabo, después del primer bombardeo masivo de drones contra Moscú, del que las autoridades rusas han acusado a Ucrania.

Preguntada por la posibilidad de que aviones no tripulados estadounidenses participaran en ese ataque, la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Karine-Jean Pierre, indicó que todavía están recopilando información para ver qué paso y “obtener una perspectiva mejor y algo de claridad sobre lo que ocurrió”.

“Pero puedo hablar sobre esto de forma general y como un asunto general, y como hemos dicho antes, no apoyamos ataques dentro de Rusia”, apuntó JeanPierre en su rueda de prensa diaria.

La portavoz destacó que EE.UU. está centrado en proporcionar ayuda a Ucrania para que recupere su territorio soberano: “Y eso es exactamente lo que hemos hecho durante el último año”.

Agregó que Washington no respalda

que se emplee equipamiento estadounidense para llevar a cabo agresiones dentro del territorio ruso, al tiempo que remarcó que ha sido muy claro al respecto en público y en privado con los ucranianos.

La capital rusa sufrió este martes el primer ataque masivo con drones, que no causó víctimas. Mientras, en Kiev sus habitantes sufrieron la tercera noche consecutiva de bombardeos con aviones no tripulados, que causaron al menos un muerto. El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuriy Ignat, dijo que el ataque de este martes contra Moscú es consecuencia de los “problemas internos” de Rusia y que podría haber sido perpetrado por grupos de oposición rusos que buscan derrocar al presidente de Rusia, Vladímir Putin. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 19
Papa Francisco. F.E. Karine-Jean Pierre. F.E.

Política fiscal empuja

“prioridades” y las inversiones públicas

PRESUPUESTO. La política fiscal ejecutada en el primer cuatrimestre del año estuvo centrada en “priorizar las prioridades” del Gobierno y en dinamizar las inversiones públicas programadas.

Ese enfoque le permitió a la Dirección General de Presupuesto (Digepres) un rescate del gasto de capital sin mermar las prioridades que están planteadas presupuestariamente en los gastos corrientes.

Los informes de ejecución presupuestal, consolidados al primer trimestre e individual al cuarto mes del año, reflejan la postura fiscal del Gobierno, con sus inclinaciones.

De la ejecución de los “programas prioritarios”, el informe consolidado de la Digepres destaca que para el período enero-marzo 2023 se ejecutaron RD$11,032.4 millones, equivalente al 0.16% del PIB, “para el desarrollo de los Programas Prioritarios, establecidos en el artículo 54 de la Ley 36622 de Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, representando el 19.6% del presupuesto asignado (RD$56,189.5 millones)”.

Inversiones

Digepres dice que durante el período enero-marzo 2023 hubo una ejecución de RD$14,297.27 millones en proyectos de inversión pública, geográficamente distribuidos de la forma siguiente: RD$6,385.1 millones (45.3%) en la región Ozama o Metropolitana, RD$2,179.4 millones (15.4%) en la región Cibao Norte, RD$1,155.0 millones (8.2%) en la región Cibao Nordeste, RD$1,141.1 millones (8.1%) en la región Valdesia, RD$983.2 millones (7.0%) en la región Cibao Noroeste, RD$876.2 millones (6.2%) en la región Higuamo, RD$451.3 millones (3.2%) en la región Enriquillo, RD$435.4 millones (3.1%) en la región Yuma, RD$268.2 millones (1.9%) en la región El Valle, y RD$234.2 millones (1.7%) en la región Cibao Sur.

Cuantía RD$11,032.4 MM gastados en primer trimestre en programas prioritarios

Resalta que los programas prioritarios no son comparables interanualmente, porque “fueron modificados con relación al PGE del 2022, tanto en cantidad como en estructura, esto se debe a que responden a las prioridades de producción de bienes y servicios, por lo que en cada ejercicio de formulación presupuestaria se reenfocan los programas a

los ejes de política pública del período en cuestión”.

Explica que del monto total ejecutado, “se destacan los recursos destinados al programa de erradicación del trabajo infantil con una participación en la ejecución del 28.7% (RD$88.8 millones), que tiene como meta un desarrollo digno e integral de niños y niñas, así como su exclusión del ambiente laboral”.

Por otro lado, el informe destaca el programa de acción intersectorial para la atención primaria en salud que ocupa el 59.6% del total de los programas prioritarios (RD$6,580.7 millones), de los recursos en la promoción de servicios que promueven la salud y la prevención de enfermedades, desde un enfoque intersectorial, tomando en cuenta factores como el ejercicio, dieta territorialidad, y otros”.

Refiere de igual manera que el programa de formación para la empleabilidad representa el 21.1% (RD$2,328.1 millones) del monto total ejecutado, y que se destina al aumento de la vinculación entre los perfiles demandados por los sectores productivos y los ofertados por el mercado laboral.

Digepres destaca que a pesar de que se ha completado el primer trimestre del año, 6 de los 10 programas prioritarios presentan un nivel de cumplimiento inferior al 20%.

En cuanto a los Programas Presupuestarios Orientados a Resultados, indica que para el primer trimestre se han ejecutado RD$2,641 millones (0.04% del PIB), lo que constituye el 14.3% de lo presupuestado, es decir RD$18,504.2 millones.

“Se destaca el programa Desarrollo infantil para niños y niñas de 0 a 4 años y 11 meses, que representa el 64.6% (RD$1,707.0 millones), del total ejecutado durante este período, presentando el mayor monto dentro de los PORs”, señala el informe.

“Así mismo se destacan los programas de salud materno neonatal (RD$299.4 millones) y reducción de crímenes y delitos que afectan a la seguridad nacional (RD$283.8 millones)”, agrega.

En abril

En el informe individual de abril se señala que el gasto en la función protección social ascendió a RD$7,513.0 millones, lo que representa una disminución de 18.1% (RD$1,657.9 millones) con respecto a igual período de 2022.

Por provincias, los montos devengados en inversión pública se localizan: RD$5,463.8 millones (40.2%) en la provincia Santo Domingo, RD$1,314.8 millones (9.7%) en Santiago, RD$941.7 millones (6.9%) en Duarte, RD$785.8 millones (5.8%) en Distrito Nacional, RD$541.7 millones (4.0%) en Azua ,RD$391.5 millones (2.9%) en Hato Mayor ,RD$340.8 millones (2.5%) en Santiago Rodríguez, RD$338.0 millones (2.5%) en Espaillat, RD$334.6 millones (2.5%) en Peravia, RD$292.6 millones (2.2%) en Monte Plata, y RD$2,859.3 millones (21.0%) en el resto de las provincias.

El petróleo baja 4.4 % y cierra en NY a US$69.46

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 4.4 % y cerró en 69.46 dólares el barril, su nivel más bajo desde principios de este mes, cuando los inversores tienen puesta la mirada en la reunión de la OPEP+ del próximo domingo y en las negociaciones sobre el techo de la deuda en EE.UU.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio perdió 3.21 dólares con respecto al cierre del día anterior.

La caída del petróleo de Texas se atribuye a nuevas preocupaciones de que las negociaciones entre demócratas y republicanos sobre el techo de deuda no lleguen a buen puerto.

“Vemos que los precios del petróleo retroceden nuevamente a medida que los inversores miran hacia la siguiente etapa de la saga del techo de la deuda de EE.UU. y las preocupaciones de que la tozuda inflación probablemente actúe como un freno a la demanda y, por lo tanto, a la economía global en general”, dijo Michael Hewson, jefe de mercado analista de CMC Markets Reino Unido, en declaraciones recogidas por Market Watch.

El ala dura del Partido Republicano estadounidense reforzó este martes su ofensiva contra el proyecto de ley sobre el techo de la deuda alcanzado este fin de semana y cuya votación está prevista el miércoles en la Cámara de Representantes. Quiero ser muy claro. Ningún republicano debería votar a favor de este acuerdo. Estamos trabajando duro para asegurarnos de que se frene”, dijo durante una conferencia de prensa el legislador conservador Chip Roy, uno de los que más han elevado la voz contra el pacto. Los miembros del Freedom Caucus, que forman parte de la vertiente más derechista republicana, convocaron a los medios para movilizar a sus filas contra esa normativa que busca evitar el impago de la deuda soberana antes del 5 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas. l EFE

Cita que dentro de la misma función, se destaca el componente de pensiones que ascendió a RD$4,960.1 millones, asistencia social por RD$1,765.0 millones, vivienda social por RD$300.5 millones y actividades para combatir el desempleo por RD$29.6 millones, entre otros.

“Igualmente, la función de vivienda y servicios comunitarios presenta un gasto devengado por RD$2,281.1 millones, lo que representa un aumento de 95.5% (RD$1,114.0 millones) frente a lo devengado en el mismo mes correspondiente al 2022”, detalla. Adicionalmente, dice que las subfunciones que componen esta función son: urbanización y servicios comunitarios con RD$1,295.4 millones, abastecimiento de agua potable con RD$980.9 millones y desarrollo comunitario con RD$4.8 millones”. l HÉCTOR LINARES

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
La región Ozama, que es el Gran Santo Domingo, captó casi la mitad de las inversiones. F.E.
DINERO
El precio del petróleo WIT está a la espera de la reunión en junio de la OPEP y aliados

DINERO

El sector porcino local advierte sobre la posibilidad de verse afectado por la importación.

La importación de carne y derivados de cerdo se dispara

PECUARIA. En el renglón “carnes y derivados de cerdo”, las importaciones han tenido un crecimiento constante desde el año 2014, pero los picos más pronunciados se han dado a partir de 2020. Esto ocurre a pesar de que el país cuenta con una industria porcina muy desarrollada.

Una mirada a los números oficiales aporta una idea más amplia sobre lo que ha estado ocurriendo. En 2014 República Dominicana importó un volumen de 13,462.23 toneladas métricas de carne de cerdo y derivados y en 2015 se elevó a 20,849.08 toneladas métricas. Para el siguiente año, la cantidad importada fue de 21,560.55 toneladas métricas y en 2017 se introdujo al país el equivalente a 28,937.89 toneladas métricas.

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Agricultura, sustentadas a su vez cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA), en 2018 República Dominicana importó un volumen de 37,464.85

Aviación Connect New World empezó por lo alto en RD

ACTIVIDAD. Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Turismo, David Collado, la CEO de Aerodom Mónika Infante y más de 200 invitados internacionales se dio formal inicio al evento Connect New World.

En el foro se tomarán decisiones en materia de aviación y también se

En 2019 las importaciones de carne de cerdo representaron 65.4 millones de dólares; en 2022 alcanzaron los 228.7 millones, para un crecimiento de 163.3 millones de dólares (igual a 250 %). Los números de las importaciones en el primer trimestre de 2023 sitúan a República Dominicana como el sexto mayor destino de las exportaciones de carne de cerdo desde Estados Unidos, y registra un volumen de 37 millones de libras o 16,818 toneladas. Eso es, 132 % más que el primer trimestre del 2022. Un informe de 2021 de la Junta Agroempresarial (es posible que eso haya variado), dice que el 70 % de la producción nacional de cerdos se genera en casi 400 granjas, más modernas que las de cualquier país desarrollado.

toneladas métricas y en 2019 la cantidad fue de 31,263.98 toneladas métricas.

Entre los años 2020 y el cierre de 2022 el total de carne y derivados de cerdo importados fue de 176,765.18 toneladas métricas. Vistos de forma particular los números, en 2020 la cantidad importada fue de 36,619.68 toneladas métricas, en 2021 se elevó a 53,476.72 y a diciembre de 2022 se colocó en 86,668.78 toneladas métricas y un valor para ese año de 228 millones 703,952.11 de dólares.

Consultado sobre el tema, el economista agrícola Winston Marte asegura: “Dos razones fundamentales han contribuido al significativo incremento de las importaciones”. Y uno de ellos, según el profesional, fue la entrada de la peste porcina africana a mediados del año 2021.

La PPA es una enfermedad viral que causa la muerte de los cerdos en un período corto. Otro factor que ha influido –dice Marte- es la eliminación del pago de aranceles a la importación de carne de cerdo procedente de los Estados Unidos, bajo el Tratado de Libre Comercio con esa nación y Centroamérica (DR-Cafta).

“La entrada de la PPA ha sido terrible y desastrosa para el subsector porcino dominicano (…)”, agrega.

Desde su punto de vista, todo eso resulta en una drástica caída del nivel de autosuficiencia productiva de esta importante fuente de proteína animal, que es la carne de cerdo, pasando de 65 % en 2019 a 30.3 % el año pasado. Para el subsector productivo ha provocado pérdidas económicas importantes y centenares de empleos para República Dominicana.

En una ampliación en el abordaje del tema, Winston Marte plantea que “otro aspecto que ha traído incertidumbre al subsector es el anuncio de probar en cerdos, unos biológicos, procedentes de Vietnam que su uso no ha sido aprobado por la Organización Mundial de Salud Animal. Probar biológicos aumenta el riesgo de introducir nuevas cepas de PPA al país”, advierte.

Según su óptica, la entrada de la PPA y sus negativas consecuencias en términos de pérdidas económicas y de empleos es un claro ejemplo de la gran debilidad y necesidad de invertir en sanidad agropecuaria, a fin de proteger el país de la entrada de nuevas enfermedades.

En fin, los datos indican que las importaciones de carne de cerdo ganan, cada año, más espacio en el mercado dominicano. l MARTÍN POLANCO

desarrollarán seminarios con oradores de alto nivel, reuniones individuales y un programa de eventos vespertinos destacados.

Gracias a la gestión de Aerodom y Vinci Airports junto al Ministerio de Turismo, República Dominicana fue seleccionada como sede del importante evento internacional, en reconocimiento a la extraordinaria recuperación del tráfico aéreo post pandemia y al desempeño de la industria turística que exhibe nuestro país a nivel global.

Con más de 15 años de realización, Connect es un evento destacado en Europa y otros mercados. Se ha establecido como uno de los principales puntos de encuentro para aerolíneas, aeropuertos y autoridades de turismo. l elCaribe

SB valora el rol de la auditoría en la salud del sistema financiero del país

VISIÓN. El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó el rol fundamental que juega la auditoría externa para garantizar la robustez del sistema financiero.

Esto así, porque contribuye con la transparencia y la fiabilidad de la información económica y financiera de las entidades de intermediación supervisadas.

Fernández W. se expresó en esos términos durante el congreso Auditoría externa en las Entidades de Intermediación Financiera: fortalezas y retos actuales, organizado por la Superintendencia de Bancos (SB).

Fue un evento a propósito del Día del Contador Público. Esta actividad contó con ponencias de relevantes oradores nacionales e internacionales y reunió cerca de 250 auditores y ejecutivos y ejecutivas de firmas, y presidentes de los comités de auditoría de las Entidades de Intermediación Financiera.

“La supervisión de la calidad de las auditorías que lleva a cabo la SB es un componente clave de nuestra misión de proteger a los depositantes, accionistas, inversionistas, acreedores y otras partes interesadas, y de preservar la estabilidad, solvencia y eficiencia del sistema financiero”, aseguró Fernández durante el discurso de apertura de la actividad, celebrada en un hotel de esta ciudad.

De igual manera, el superintendente manifestó que el compromiso de la SB de mantener un sistema financiero robusto conduce a sostener un diálogo continuo con los auditores externos y con los comités de auditoría.

Dijo que la labor que desempeñan los auditores externos se caracteriza por su relevancia pública, debido a que prestan un servicio que interesa no solo a las entidades, sino también sus clientes y la ciudadanía en general. Agregó que para la SB es una gran satisfacción realizar este congreso, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de la función de auditoría externa en las entidades de intermediación financiera l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 P. 21
Mónika Infante, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro David Collado. F. E. La Superintendencia de Bancos dijo que le genera satisfacción realizar el congreso. FE
INTERNAMENTE HAY AVANCE
Cuidado si se afecta lo de aquí, al traer lo de allá

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

A pesar de la incertidumbre

la enorme influencia estatal en la vida ciudadana.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La educación de mal en peor

UNA RECIENTE EVALUACIÓN diagnóstica de la educación dominicana, ejecutada por el Ministerio de Educación, se efectuó para medir los aprendizajes de los alumnos y determinar los efectos que tuvo la pandemia del covid-19 en la escuela. Se aplicó a estudiantes de 3ero y 6to grado de primaria y 3ero de secundaria.

De 6,351 alumnos de tercero de primaria solo un 17% alcanzó resultados satisfactorios en Lengua Española y un 19% en Matemáticas. En el sexto de primaria, un 33% de 6,286 evaluados, obtuvo buenos resultados en Español, en Matemáticas sólo un 0.7% y en Ciencias Naturales un 8.7%.

El problema de estas cifras es que son casi las mismas de estudios anteriores, de entre 2016 y 2017, cuando la pandemia ni siquiera empezaba, de manera que el deterioro de la educación pública no es un hecho reciente ni responsabilidad de un solo sector, ni siquiera de un gobierno en particular.

En cuanto a la enseñanza media, las cifras son igualmente lamentables. De 5,900 estudiantes de tercero de secundaria, solo un 24% alcanzó los resultados esperados en Lengua, apenas un 8% en Matemáticas, un 13% en Ciencias Sociales y un 19% en Naturales.

Ante este panorama podríamos afirmar que una cifra dice más que mil palabras, sobre todo si tenemos en cuenta que cuando se asignó el 4% del PIB a la educación preuniversitaria, se pensaba que todo mejoraría sustancialmente, en lugar de avanzar hacia atrás, como evidentemente sucede.

Fue el 1 de abril de 2014 cuando se firmó el Pacto por la Educación, que involucra a más de 200 organizaciones y expertos que se comprometieron a trabajar por la mejora del sistema, pero en la práctica es letra muerta.

En cuanto a la lectura, difícil será promoverla en las escuelas cuando los maestros no leen y en la mayoría de ellas ni siquiera hay bibliotecas.

Mientras tanto, el prometido y esperado salto en la calidad educativa no ha ocurrido, nuestros estudiantes no aprenden ni progresan, y al parecer tenían razón los que afirmaban que el problema no era la asignación de más recursos, sino cómo debería gestionarse el sistema escolar para educar mejor y preparar para la vida. l

MIGUEL

Los años electores han sido a lo largo de nuestra vida democrática periodos de incertidumbre. Y los han sido también los pre electorales. Las perspectivas palidecen y la gente se deja atrapar por las sombras de sus propios temores. La razón radica en las ilusiones que se forjan en cada proceso, por

La visión miope del equipaje que trae consigo el año electoral no deja ver con claridad, sin embargo, su verdadero valor. El hecho de que los dominicanos podamos ejercer el voto cada cierto tiempo para decidir quién gobernará a la nación y quienes irán al Congreso y a los gobiernos municipales no tiene precio. Independientemente de los resultados y de los vicios propios de nuestras deficiencias democráticas los años electorales constituyen un importante paso adelante, a despecho de las prácticas viciosas y clientelares características del quehacer político nacional.

Con todo lo mal que pueda parecernos el sistema bajo el cual vivimos, la posibilidad de cambiar o preservar un gobierno es un derecho que los ciudadanos debemos esforzarnos en mantener y con-

solidar, pues es la única y menos costosa de las fórmulas para engrandecer la República y mejorar el funcionamiento de sus instituciones. Mientras podamos decidir el camino a seguir, no importa cuántas veces tropecemos si nos queda la posibilidad de levantarnos. La frustración acumulada a lo largo de nuestra experiencia electoral, que ha sido mucha, ha ayudado a trazar la vía para mejorarla. Y aunque continuemos insatisfechos todavía de los resultados del empeño para perfeccionar los mecanismos electorales, cada decepción nos acerca al día en que la incertidumbre de la proximidad de una elección no sea traumática y aleje de nosotros los oscuros nubarrones que tantas veces han ensombrecido el panorama nacional.

El derecho ciudadano al sufragio es un legado real de la democracia. l

La maldición del tercero

idea de que al PLD le había llegado el momento de situarse en el polo del bipartidismo frente al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Este encabezado fue empleado en un artículo que publiqué dos años después de los traumáticos comicios de 1990, de los cuales el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) emergió como una potencia electoral de indiscutible empuje, al disputar el poder al eterno reeleccionista Joaquín Balaguer.

El hecho de que el presidente Balaguer venciera al profesor Juan Bosch por apenas 24,400 votos (equivalentes a una diferencia de 1.56%, un resultado abrumadoramente cuestionado), proyectaba la

Sin embargo, lo siguiente sería una caída estrepitosa en la intención del voto peledeísta, que configuró un descalabro impresionante de la formación morada y la recuperación del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y José Francisco Peña Gómez como oponentes fundamentales al quinto proyecto reeleccionista del doctor Balaguer.

A partir de dar seguimiento a una secuencia de encuestas en las cuales aparecía el PLD situado en una tercera y poco auspiciosa posición, fue que escribí aquel enfoque periodístico cuyo título he refrescado en esta oportunidad.

Y viene a coincidir que se trata del mismo actor de entonces, es decir, el PLD, al que evidentemente le está cayendo la maldición del tercero, pues no es verdad que 30 mediciones puedan estar confabuladas para generar un sesgo malicioso y dañar las posibilidades electorales de esta

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

formación política y su candidato.

Otra coincidencia de esas que resultan inexplicables, es que, si nos remontamos a 1994 y la bajada que tuvo el PLD entonces (33.8% en 1990 frente a 13.1 en 1994, o sea, 20.6%), la historia prácticamente se está repitiendo de cara a 2024 con escasos matices.

Me explico: en 2020 el candidato del PLD obtuvo el 37.4%, y conforme la media de las encuestas publicadas, Abel Martínez lleva una tendencia de pérdida de entre el 19 y el 22% respecto del resultado alcanzado por Gonzalo Castillo.

Esto nos dice que no está quedando duda de que al PLD le acecha la maldición del tercero y que el destino de Martínez Durán no estaría demasiado lejos del que tuvo el expresidente Leonel Fernández en 2020, aunque esto parezca un tremendismo.

No sugiero ni remotamente que vaya a obtener el nueve por ciento de Leonel en las pasadas elecciones, pero sí que su desempeño estaría condenado al signo maléfico del tercer lugar. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
VISIÓN GLOBAL
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CAMINANDO

¡El ajedrez dominicano hace historia!

El año pasado tuvimos 377 torneos inscritos en la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE, y/o Chess-Results, que de las naciones del mundo con más eventos realizados de acuerdo con su cantidad de habitantes. La mayoría contó con el apoyo de la Federación Dominicana de Ajedrez, FDA.

simultáneas en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, para promover la seguridad por medio del deporte. Nuestros jugadores participaron en varios campaonatos internacionales.

de San Cristóbal, con 97 jugadores de 10 países. En todos jugaron varios Grandes Maestros.

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com

En los últimos tiempos el ajedrez dominicano ha logrado hazañas que merecen ser contadas. Es un deporte que, aunque algunos se asombren, es seguido en nuestro país de manera virtual por más de 150,000 personas. También es de los más practicados en nuestras escuelas y colegios, con tendencia a aumentar cada día.

De igual manera, logramos más títulos de jugadores y técnicos que en nuestros 60 años de vida formal del juegociencia. Destacamos tres importantes campeonatos internacionales. El subzonal 2.3.5 (absoluto y femenino) con 87 jugadores de 10 países; el zonal 2.3 (absoluto y femenino) con 80 jugadores de 13 países (son reconocidos como los mejores de la historia); y la Copa Internacional “Pedro Henríquez Ureña”, con 5 Grandes Maestros y los mejores dominicanos.

Cumplimos con todos los torneos estatutarios anunciados e iniciamos las 47

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Acabamos de finalizar 5 eventos de trascendencia, que nos colocaron como la capital del ajedrez en América, que son seguidos por cientos de miles de personas en el mundo a través de las redes y de los 25 tableros electrónicos recientemente adquiridos por la FDA.

Culminamos por todo lo alto el XVI Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez, con la presencia de 24 países y 162 jugadores, de ellos 105 titulados, incluyendo 24 Grandes Maestros (considerado el mejor de la historia); también el Blitz Continental Absoluto, con 137 jugadores de 18 países; el Rápido Continental Absoluto, con 90 jugadores de 18 países y el Torneo Internacional Blitz

Y algo extraordinario: por primera vez fuimos sede de la Asamblea General de FIDE América, con la presencia de 26 presidentes de federaciones del continente y de las principales autoridades de la FIDE.

¡Otra gran noticia! El XVI Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez fue visitado por el presidente Luis Abinader, quien realizó la Movida de Honor. Es la primera vez que un jefe de Estado de América está presente en este tipo de torneos. Su presencia fue valorada por todos. Allí anunció la remodelación del local de la FDA ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Será uno de los más modernos de América Latina. Por todo ello el título: ¡El ajedrez dominicano está haciendo historia! l

Libre desarrollo de la personalidad

tad de todas las personas de regir y llevar su vida y destino como decidan hacerlo. De esta forma se coloca el desarrollo de la persona y sus valores como contenido axiológico universal del ordenamiento jurídico, fundamento que, a su vez, implica deberes y obligaciones a los propios individuos, al Estado y a la sociedad en su conjunto.

tuaciones que llevan a concluir si existe o no el libre desarrollo de la personalidad como derecho.

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

La Constitución dominicana en su artículo 43 consagra uno de los derechos fundamentales más importantes de nuestra carta de derechos, toda una manifestación de poesía constitucional, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, dispone que “toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los demás”.

Como derecho, el libre desarrollo de la personalidad es la evolución jurídica del clásico concepto de libertad, la liber-

Aplica como libertad principal o “libertad general de acción”, un derecho que es el último intangible de la libertad humana y donde la garantía de la libertad general de acción se presenta como una extensión de la protección más allá de este ámbito, amparándose de este modo todas las libertades y derechos fundamentales de la persona humana, estén o no enumeradas en el catálogo de derechos constitucionales.

En suma, se protege la autodeterminación de la persona acorde con su propio proyecto de vida, que como señala De la Rosa Jourdain funciona como un derecho sombrilla que a su vez implica la vigencia de múltiples prerrogativas, condiciones, estado de cosas generales y si-

Las limitaciones, señaladas desde la propia Constitución, son las que derivan del orden jurídico, en clara referencia al principio de legalidad y la necesidad de que el individuo restrinja su accionar respecto a aquellas cosas que le están prohibidas por las normas y los derechos de los demás, una forma de aplicar jurídicamente las palabras del filósofo Jean-Paul Sartre “mi libertad se termina dónde empieza la de los demás”.

Esa barrera de materializar nuestro proyecto de vida, sin afectar a los demás, debe funcionar como un espejo de nuestro proceder, que nos permita primero reconocer los derechos de los demás y, sobretodo, nos impida atropellarlos, teniendo ese balance entre la libertad y la igualdad, esencial para la vida en sociedad.

Por parte del Estado, este derecho genera obligaciones directas, al vincularlo con un deber general de protección sobre la vida, la dignidad y el desarrollo libre de las personas. Obligaciones que no se pue-

den materializar sin que el Estado tenga instituciones fuertes y órganos diseñados para la protección de los derechos, la Policía Nacional, el Defensor del Pueblo, los órganos jurisdiccionales, los entes encargados de salud, educación, vivienda.

El Estado debe brindar las condiciones para que ese proyecto de vida se materialice, pues como ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se relaciona al concepto de realización personal, que a su vez se sustenta en las opciones del individuo para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone. No se puede hablar de libre desarrollo de la personalidad si no se tienen las condiciones y opciones para ello, por lo que, su menoscabo implica la reducción objetiva del libre desarrollo de la personalidad.

Debemos revisar todos los estadios de nuestra sociedad, para verificar si el Estado está cumpliendo con sus obligaciones respecto a este derecho, si se nos otorgan a todos las opciones y condiciones, o si por el contrario se trata de una disposición poética de nuestra Constitución. l

¿Quién tiene la razón?

TODO TEMA, situación o circunstancia tienen distintas versiones. Cada quien ve las cosas partiendo de su realidad y de acuerdo con sus creencias.

No se trata de tener o no la razón, es

preciso ver las cosas desde distintos puntos de vista, tomando en cuenta las circunstancias y factores que intervienen en el asunto en cuestión.

Es preciso escudriñar las posiciones contrarias, percatarnos de las coincidencias con las nuestras. Es vano enfrascarse en discusiones estériles, que no conducen a nada positivo.

Lo importante en las discusiones es que ambas partes salgan gananciosas y obtengan mutuos aprendizajes y por demás, comprueben que lo opuesto también tiene sus lados buenos. l

DAR NO TIENE QUE VER con “extra” ni con aquello que te sobra, pero sí con “extraordinario, porque dar es revolucionario”, es darme cuenta de que soy bendecido. Dime lo que das y te diré quién estás siendo, libre o reo. No se puede dar sin fe ni

pretender tener fe sin dar. Después que das algo ya no es tuyo, pierdes los derechos. No entregas algo buscando ventajas, das para dejar huellas, abrir caminos, añadir fuerzas, sostener sueños, avivar la esperanza, sumar alegrías, hacer puentes y honrar corazones…

Y lo sabes, das para que el cielo fluya a través de ti… No da el que tiene recursos, sino quien sabe ser un recurso divino en esta tierra! Si ciertamente “dando es como recibimos”, entonces, por favor quédate con el cambio. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
El cambio
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA
ldelarosa20@gmail.com

El triunfo de Erdogan y los retos que tiene pendientes

¿Por qué hacer cursos siendo mayor?

La nebulosa que se cernía sobre el panorama político electoral de Turquía quedó despejada el domingo 28 de mayo, cuando el actual presidente y candidato del derechista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), Recep Tayyip Erdoğan, finalmente se impuso en el balotaje, obteniendo el 52.14 % de las votaciones, frente a su contrincante del socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), Kemal Kılıçdaroğlu, quien logró el 47.86 % y prometió “continuar luchando hasta que haya una democracia real”, un discurso que está amparado en la alteración de los resultados que se le atribuye al mandatario, una sombra que lo persigue desde la primera ronda de las elecciones.

Con este nuevo triunfo electoral Erdogan garantiza por la vía democrática la prolongación de su gestión hasta 2028, periodo en el que podría continuar afianzando su liderazgo, siempre y cuando pueda abordar con éxito una serie de temas complejos, parte de los cuales evitaron que el mismo pudiera salir airoso en la primera vuelta.

Tal y como citamos en el artículo “Turquía ante la definición de su futuro político”, publicado en la edición digital de este medio, el miércoles 24 de mayo del presente año, la sociedad está muy polarizada en relación a la figura y las ejecutorias de Erdogan, así como ante el devenir de los principales temas de interés nacional. Hay quienes temen que este

nuevo triunfo pueda aumentar el autoritarismo que se le enrostra al mandatario.

Al margen del proceso de reconstrucción al que debe abocarse el país y la reubicación de los refugiados tras el sismo de febrero, para ir disminuyendo los niveles de insatisfacción ciudadana y garantizar que los importantísimos sectores industrial y del turismo recobren su dinamismo acostumbrado, también hay que hacerle frente a los niveles inflacionarios de alrededor de un 43.7 % en abril, aunque muy por debajo del 85 % de octubre pasado, una disminución muy drástica en tan poco tiempo, que llama la atención de los adversarios de la gestión de Erdogan, aunque el gobernador del Banco Central de la República de Turquía, Şahap Kavcıoğlu, se lo atribuye a la estabilidad en la tasa cambiaria, la mejora de las expectativas y la desaceleración de los precios mundiales de las materias primas.

mínimos históricos tras la victoria del dignatario.

Algunos analistas consideran que la decisión de Erdogan de aumentar el gasto público no es sostenible en el tiempo. Esta medida estuvo orientada a incrementar el salario mínimo y las pensiones de los empleados públicos a inicios de enero. Previo a la primera ronda de las elecciones, el gobernante anunció un nuevo ajuste salarial a partir del próximo mes de julio, como forma de mejorar sus expectativas electorales.

Los expertos en geopolítica afirman que Erdogan cada vez se perfila más como afín a Rusia, algo que mantiene alerta a las naciones occidentales poderosas que forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), las cuales tratan desde hace tiempo de fortalecer la ofensiva ucraniana.

Mostré hace unos días en un webinario la cantidad de cursos que he adquirido en la plataforma de Udemy, la mayor de cursos en línea del mundo. Me preguntó un participante la razón por la que sigo aprendiendo después de adulto. Imagino que no me quiso decir viejo.

Decía en mi ponencia que era importante para avanzar en la vida y ganar más dinero. Era el tema de la charla, fue la motivación que quería dejarles.

Siempre me llamó la atención cómo personas creían saberlo todo. Los padres de antes, los jefes, los que tenían algún puesto importante. Es que existía la creencia de que no saber algo es una debilidad. Y, en cierto nivel, la debilidad puede llevar a falta de autoridad, acaso.

Por su ubicación estratégica y el hecho de tener una industria armamentista desarrollada, que pasa desapercibida, pero que no debe subestimarse, Turquía podría jugar un rol importante en este escenario de indefinición del conflicto bélico ruso-ucraniano, en el que trascienden la desinformación y la algidez entre los dos bloques que se han establecido. l EN

Erdogan también se resiste a la variación de la Tasa de Política Monetaria, que se mantiene constante en 8.5 %, bajo el supuesto de que disminuiría los precios; mientras que diversos medios de prensa internacionales se hicieron eco de que la lira turca cayó en nuevos

Diversos estudiosos han planteado etapas en la comunicación. Alvin Toffler ha referido una primera en la que la comunicación ocurría “de uno para uno”, una segunda en la que la comunicación ocurría “de uno para muchos”, y una tercera en la que la comunicación ocurre “de muchos para muchos”. Pero sucede que ahora se han unido dos factores que hacen muy compleja la tarea de comunicar: de un la-

do, esa segunda etapa no acaba de terminar; de otro lado, la tercera nos ha tomado sin saber bien lo que “tenemos entre manos”. Esa combinación se presta para que gente que sí tiene bien claros los temas use y abuse con lo que sabe. Esa gente abusa del desconocimiento generalizado para “hacer de las suyas” sin el más mínimo remordimiento. Incluso, lo que muchos han proclamado como “libertad” solo ha servido para confundir, desorientar y “pescar en río revuelto”. l

Nada más falso. Ser ignorante es lo normal. No podemos saberlo todo, mucho menos en un mundo que evoluciona cada vez más rápido. Aprendí mucho de mis hijos, y cada vez que puedo lo sigo haciendo. También de niños, campesinos, albañiles, luminotécnicos, sonidistas, directores de programas, gurús, y otros.

Cuando veo que de algo ignoro es el primer paso para dejar de ser ignorante. Si me interesa el tema o me será de utilidad, comienzo a aprender.

Pero esto es una cuestión de mentalidad. En Japón hay una filosofía de vida, la de la mente de aprendiz: Shoshinsha.

Cuando veo alguien triunfando en lo que hago, me pregunto: ¿Qué sabe esa persona que yo puedo aprender?

Mientras que muchos comienzan a criticar para degradar su éxito y hasta le echan la culpa a la suerte de ese triunfador. ¿Será envidia?

No importa la edad, ya la ciencia demostró que las neuronas que tenemos los adultos mayores son suficientes y buenas para seguir aprendiendo. Se nos había mentalizado para pensar que ya no podemos aprender. Nada más equivocado, según la ciencia. En mi libro Click trato por extenso este tema.

El que no aprende desaprende. Toma cuatro minutos de tu día y aprende algo nuevo, sin importar tu edad: ¿Qué aprenderás hoy? l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
TRIBUNA
LA
TRIBUNA
LA
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
CONEXIÓN
NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com
¿Qué tanto ha cambiado la comunicación?
Recep Tayyip Erdogan.

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: MODALIDAD

Trabajo remoto: una modalidad que llegó para quedarse

EJECUTIVOS

Grupo Abastel renueva su portafolio

Grupo Abastel anunció su Serie Nature compuesta por materiales como cuarcitas, mármoles de todos los tipos y granitos. Estos materiales tardaron cerca de dos años para ser seleccionados por los ejecutivos, y traídos directamente desde cada país de origen a las canteras, para crear esta exclusiva línea de materiales ofrecidos hoy en República Dominicana. Grupo Abastel tiene más de 30 años instalado en nuestro país en la oferta de soluciones arquitectónicas y decorativas a partir de la piedra natural.

“VIVIR ES NACER A CADA INSTANTE”.

PSICOANALISTA JUDÍO-ALEMÁN

El manejo de un buen perfil profesional será sin dudas un aspecto clave a la hora de conseguir trabajo remoto y tener la oportunidad de encontrarte con reclutadores que puedan captarte en la virtualidad.

Imaginas un día a día laboral pero que en vez de oficina sea teletrabajando. Giuliana Corbo, directora general de Nearsure, explica sobre esta realidad actual en Latinoamérica, en la que los dominicanos participan cada día más y ponen a disposición sus talentos y conocimientos.

CONFERENCISTA

“Vístete de Seguridad y Poder” con el asesor de imagen Eddy Santiago

En su compromiso por fortalecer el bienestar y crecimiento de las mujeres, la empresa May Events presenta su primer conversatorio “Vístete de Seguridad y Poder”, a cargo del asesor de imagen Eddy Santiago. El encuentro está pautado para el 16 de junio, a las 6:30 de la tarde en el salón de conferencias The Box Working Space, en Los Jardines del DN. Las boletas disponibles en www.tix.do.

Existen claves para tener éxito en estos entornos, en principio tener una cultura laboral sólida que incluya la comunicación efectiva, la confianza, la empatía y la flexibilidad. “Es importante establecer expectativas claras y definir roles para todos los miembros del equipo; es esencial mantener una comunicación regular y frecuente y utilizar herramientas tecnológicas para colaborar y compartir información. También mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal, establecer límites y respetar el tiempo libre de los demás”, indicó la experta.

La directora general de Nearsure dice que en Latinoamérica ha habido avances en la regulación del trabajo remoto en los últimos años y que algunos países

han llevado a cabo regulaciones específicas para el teletrabajo, mientras que otros han tenido que adaptar su legislación laboral existente.

Argentina y Colombia tienen leyes que establecen derechos y obligaciones para los trabajadores y empleadores que se desempeñan en esta modalidad, mientras que en México y Brasil aún no hay regulaciones específicas. “Las sociedades van a tener que adaptarse a esta realidad cambiante”.

En República Dominicana, “el Senado de la República, aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 16-92, y aprueba el Código de Trabajo, para incluir el Teletrabajo como Modalidad de Trabajo en la República Dominicana”, según consta en una nota publicada en su página web, el 15 de marzo de 2023.

Me inquieta saber si se cuidan en los trabajos remotos los derechos de las personas. Giuliana explica que esta manera de laborar presenta desafíos únicos para la protección de los derechos de los trabajadores, porque las líneas entre el trabajo y la vida personal pueden volverse borrosas y dificultarles a los empleadores que garanticen que los empleados estén cumpliendo con sus responsabilidades laborales.

Al respecto, se pueden tomar medidas para garantizar que los derechos de los trabajadores se protejan adecuadamente en esta modalidad mediante acuerdos claros y detallados entre el empleador y el empleado sobre las condiciones de trabajo, las responsabilidades laborales y los derechos y beneficios del empleado.

Estos acuerdos pueden establecer límites claros para las horas de trabajo, el derecho a la privacidad y la confidencialidad de la información del empleado. Los empleadores pueden garantizar que los trabajadores remotos tengan acceso a beneficios como seguro de salud, entre otros.

A la hora de conversar sobre las preferencias de los países que tienen las personas para insertarse al trabajo remoto, mencionó que desde Nearsure trabajan con talento de toda América Latina porque “sabemos el alto nivel técnico y de inglés que tiene este público, además de que está alineado con los horarios y costumbres de trabajo de Estados Unidos”.

Además, las políticas gubernamentales y los cambios en la cultura empresarial pueden fomentar el crecimiento del teletrabajo, a través de incentivos para reducir la congestión del tráfico y la contaminación, y mejorar la calidad de vida de los trabajadores”.

Le pregunto cómo visualiza el 2030 en cuanto a la demanda del teletrabajo, a lo que responde que es altamente probable que la demanda de esa modalidad siga creciendo en la próxima década, ya que tanto las empresas como los trabajadores han descubierto los beneficios de trabajar desde casa y el trabajo remoto se ha vuelto más aceptado culturalmente. “El teletrabajo ofrece numerosos beneficios tanto para los empleadores como para los empleados, incluida una mayor flexibilidad, una mayor productividad y un menor tiempo y costo de desplazamiento”.

La reclutadora valora la excelente calidad del talento latinoamericano en la industria de la tecnología. Sobre República Dominicana indica que es un país con un alto nivel educativo y talento sobresaliente en diversas áreas y que los profesionales del país son altamente valorados por sus conocimientos, habilidades y dedicación al trabajo. “Muchas empresas internacionales han establecido operaciones en la República Dominicana debido al alto nivel de calidad del talento local”, concluyó. l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 G. 25
Erich Fromm
Esta nueva tendencia aporta beneficios económicos a las empresas respecto a la diversidad e innovación
“La transparencia y la honestidad son claves en la cultura remota, porque permiten construir confianza y fortalecer la relación entre los miembros del equipo”, dijo Giuliana Corbo. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Presidente Abinader devela estrellas de Solano, Niní y Casado

Falleció en París el artista visual dominicano Vicente Pimentel

DECESO. Un infarto fue el causante del fallecimiento el lunes del artista plástico dominicano radicado en Francia, Vicente Pimentel, a los 76 años. Se desconoce dónde descansarán sus restos.

RECONOCIMIENTO. El Bulevar de las Estrellas sigue extendiendo su lista de homenajeados, con tres personalidades de las artes dominicanas.

El comunicador Carlos Batista Matos, presidente de la Fundación Bulevar de las Estrellas, agradeció al presidente Luis Abinader su presencia en el acto oficial de develización de tres estrellas, realizado la mañana de ayer martes en la confluencia de la Avenida Chuechill y la calle Vicente Garrido Puello, frente a la sede central de Banreservas.

El evento contó con la presencia de los tres homenajeados Rafael Solano, Niní Cáffaro y Fernando Casado.

Al reconocimiento asistieron la ministra de Cultura Milagros Germán, la alcaldesa Carlona Mejía y el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra.

DETALLES

Punticos picantes de la actividad

-Un joven de la seguridad del presidente le preguntó a don Ellis Pérez que quién era él. Cuando don Ellis le informó amablemente “Soy Ellis Pérez, presidente de la Comisión...” el joven no lo dejó terminar. “No puede estar aquí. Tiene que salir y entrar por allá, para que lo revisen”. Don Ellis, con razón se sintió vejado, e hizo lo que tenía que hacer.

-El protocolo no tuvo dominio de la situación en general.

-Muy buena la mención de Milagros Germán de la exministra Carmen Heredia.

El periodista Joseph Cáceres fue el encargado de exponer datos de los músicos que fueron reconocidos en esta ocasión.

Antes, la ministra de Cultura fue la encargada de las palabras centrales, en su condición de ministro, de ciudadana y de fan de los tres artistas reconocidos.

“Hace ya 25 años, que por decreto se creó la Fundación Bulevar de las Estrellas. Desde esta fecha y hasta hoy son más de 40 estrellas que corresponden a personalidades del deporte, de las Artes y de la Cultura que han dejado su ejemplo en nuestra sociedad”, recordó.

“Una verdadera constelación de estrellas”, puntualizó.

“A esta hora hace poco más de 60 años el país completo se preparaba para ver a un grupo de jóvenes artistas que se presentaban cada semana en el primer canal privado de televisión, Rahintel canal 7, en el programa La Hora del Moro”, rememoró.

“En este día, tres de esos jóvenes fundadores del primer programa dominicano de variedades, están aquí para ser testigos de cómo su ejemplo de vida se convierte en estrella. Para que en la memoria de nuestro pueblo estos ciudadanos ejemplares y grandes artistas estén con nosotros para siempre”, manifestó.

“Las constelaciones son agrupaciones de estrellas reunidas bajo un mismo nombre. Por lo que sé lo que significa el maestro Solano para Niní,, para Fernando y al grupo que junto a ellos se conmcentraba, me atrevo a asegurar que no son solo tres estrellas las que aquí se colocan para siempre. estamos colocando para siempre, la constelación Solano”, expresó Milagros Germán.

Luego el presidente acompañó a cada artista a develizar su estrella. Primero Fernando Casado, el magistrado; luego Niní Cáffaro; y finalmente Rafael Solano.

Desde hoy todo el que camine por el bulevar central de la Avenida Churchill, podrá detenerse ante las nuevas tres estrellas que han sido agregadas en ese paseo.

Como sugirió Graimer Pérez: “Es hora de que se vaya pensando en una iluminación led para estas estrellas, de manera que al anochecer puedan verse cada una de estas estrellas como un camino al buen hacer en la vida”. l ALFONSO QUIÑONES

El 7 de junio del 2022 el artista había sido reconocido, de manos de Gerard Larcher, presidente del senado. Se trató de la medalla del Senado de la República de Francia, que se entrega en el marco de la semana de América Latina y del Caribe. La propuesta nació de la embajadora dominicana en esa urbe, Rosa Hernández de Grullón.

Fue la última vez que desde su patria pudo vérsele al maestro, que sufría una cuadriplejia, sentado en su silla de ruedas, y recibir el reconocimiento.

El artista, fallecido este lunes, había estudiado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, amplió sus conocimientos en Marsella y en París. Obtuvo premios importantes en concursos y bienales en República Dominicana, además del premio Ville de Vírtry, en 1982 en Francia. El Premio en la categoría de Dibujo le fue otorgado en la Bienal de Santo Domingo de 1985. En 2020, el Ministerio de Cultura dominicano le había entregado el Premio Nacional de Artes Visuales.

Pimentel había expuesto individualmente en París, Estocolmo y Santo Domingo, y en colectivas en España, Francia, Suecia, Cuba, Gran Bretaña y otros.

Ya antes de establecerse en Francia, Pimentel había hecho del trazo negro y su línea imperfecta, características de su estilo personal, tal y como ha señalado la investigadora del arte Delia Blanco.

“Creemos muy seriamente que Vicente es el primer artista del Caribe que supo hacer de su origen una esencia de la obra sin caer en ninguna complacencia folklorista, ni localista. Es un artista que busca una elevación espiritual en el discurso pictórico y gráfico, sus pigmentos vienen de las mismas huellas terrestres, de lo más profundo del ser”, escribió la doctora Delia Blanco, en octubre del 2021, en un artículo publicado en Hoy. l ALFONSO QUIÑONES

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Carolina Mejía y Luis Abinader acompañan a Niní Cáffaro a develar su estrella. F.E. Milagros Germán ayuda a Fernando Casado, con ellos, Luis Abinader. F.E. Luis Abinader, Rafael Solano y Carlos Batista Matos. F.E. Vicente Pimentel con la medalla con que le reconoció el Senado francés. F.E. Fernando Casado, Rafael Solano y Niní Cáffaro, con sus placas de reconocimiento. F.E.

Hospiten agasaja a sus nuevos especialistas

BIENVENIDA. Con un coctel, Hospiten Santo Domingo dio la bienvenida a los nuevos especialistas médicos que formarán parte de “la gran familia de este centro de salud”.

Pacios Pacios, director general de Hospiten para República Dominicana, agradeció a los nuevos especialistas, a quienes manifestó su agradecimiento por formar parte de la familia de Hospiten.

Arjen Ronner, director general de Hos-

piten para América, habló de la historia y expansión del grupo en el país y en el mundo, y resaltó: “Nuestros colaboradores ocupan un lugar muy importante dentro del grupo de salud”.

“Agradecemos la presencia de los profesionales por formar parte del Grupo Hospiten y reiteramos que no basta con tener instalaciones y equipo de última generación, si no contamos con un capital humano especializado y comprometido a dar un servicio con dedicación a los pacientes”, expresó Ronner.

Para finalizar el acto protocolar, Milagros Alcántara, directora médica de Hospiten Santo Domingo, expresó su gratitud y confianza al nuevo equipo de profesionales con el cual “sabemos que nuestros pacientes estarán en buenas manos”. l MARÍA E. PÉREZ

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Benjamín Palmero, Yaneica Durán, Arjen Ronner, Trina Rodríguez, Isabel del Toro, Milagros Alcántara y Xabier Pacios. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Soles derrotan a Leones y empatan en la cima

Los Soles de Santo Domingo

Este derrotaron anoche 82-67 a los Leones de Santo Domingo para igualarse en la primera posición del standing de la serie regular de la Súper Liga LNB 2023. Un récord inmaculado de 6-0 en la casa engalana la marca general de ganados y perdidos de Soles, la cual mejoró significativamente a 7-3 (tienen 1-3 en la ruta), tras culminar las acciones que se efectuaron en el polideportivo Simón Orozco de Invivienda. Además, Soles y Leones empatan también la serie particular 1-1. De su lado, los Leones, que registran un empate con los Soles, vieron detenida una racha positiva de cuatro triunfos al hilo, y sus verdugos extendieron a tres su cantidad de victorias seguidas, y ambos conjuntos están a 0.5 juego por encima de los Reales de La Vega (7-2). Los Soles descansan hoy y vuelven a la acción mañana en calidad de visitantes cuando viajen a San Francisco de Macorís para enfrentar, a partir de las 8:00 de la noche, a los Indios, en el polideportivo Mario Ortega.

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Atlántico vs O&M

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / San Cristóbal vs Moca FC

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

Judo de RD, con un arduo calendario competitivo

Tiene en carpeta viajar a Brasil, a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, a Ecuador y Canadá

El judo dominicano se prepara para un amplio periplo que arranca mañana, que tendrá como primera gran parada los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Así lo expresó ayer el presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), Gilberto García, también indicó que, antes de su estancia en El Salvador,

primero harán una importante parada en Brasil, país donde tendrán una base de preparación. Señaló que la selección estará viajando a esta nación suramericana mañana, donde permanecerán hasta el 21 de junio.

portiva de la región. “Hay mucho entusiasmo con esta delegación. Han estado trabajando de manera ardua con miras a estos juegos (El Salvador). Vamos con una muy buena representación para esta cita”, indicó García.

La selección nacional de judo estará compuesta por 14 atletas. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en 2018, el judo dominicano obtuvo un total de 12 medallas, repartidas en tres de oro (Medickson del Orbe en -81 kilogramos; Lewis Medina en -100 kgs y Estefanía Soriano -44 kgs), tres de plata (Elmert Ramírez en -60 kgs; Robert Florentino en -90 kgs, y José Nova en +100 kgs), así como seis de bronce (Wander Mateo en -66 kgs; Diana de Jesús en -52 kgs; Katherine Otano en -63 kgs; Eiraima Silvestre en -78 kgs; Moira Morillo en +78 kgs, así como en equipo masculino).

Tras su participación en los Juegos de San Salvador, la delegación estará viajando en julio a Ecuador, donde participará en un clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Chile 2023, mientras que en agosto tendrá un gran compromiso en el país, estarán presentes en el Mundial Junior de Cadetes.

Cantidad

El judo dominicano contará con 14 atletas en los Juegos de San Salvador 2023

Manifestó que ese mismo día regresarán a la República Dominicana donde se unirá a otro equipo de judo que también agota un amplio programa de preparación en España, para el 22 de junio partirán hasta El Salvador para la celebración de la principal fiesta de-

Concluido ese importante certamen, la selección empacará, nuevamente, maletas para Canadá para participar en el clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Es una ardua jornada de eventos que tendremos en los próximos meses y que nos llenará de importantes logros como siempre lo hemos venido haciendo con cada uno de nuestros atletas”, expresó el presidente de la Federación Dominicana de Judo. l

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
OLIMPISMO
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, la selección nacional obtuvo 12 medallas. FE Gerardo Suero de Soles en acción. FE

Cibao FC durante sus entrenamientos de ayer antes del partido ante Delfines del Este. FE

Cibao FC buscará hoy su clasificación a la fase de “Liguilla”

PREVIA. Cibao FC visitará hoy a Delfines del Este en busca de agenciarse un boleto para la “Liguilla” de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023), encuentro que se jugará a las 4:00 de la tarde en el estadio Parque del Este.

Según las combinaciones que se produzcan en los cuatro partidos que serán jugados, Cibao FC podría dar al paso a la siguiente fase y ser el primero en lograrlo, emulando su desempeño del 2022. Un triunfo del equipo naranja combinado con una derrota del Atlético Vega Real deja a los santiagueros fuera del alcance de los veganos.

Japón dominó 3-1 a las Reinas del Caribe

JUSTA. El sexteto femenino de Japón, sexta en el ranking mundial, obtuvo este martes su primer triunfo (1-0) ante la República Dominicana, noveno en el mundo, (0-1) con marcador de tres sets por uno (25-23, 2518, 22-25 y 25-14), correspondiente al Grupo 2, en el inicio de la Liga de Naciones, que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

Las triunfadoras, nuevamente, presentaron un soberbio juego defensivo, con ataque rápido y buen bloqueo que desconcertó por momentos a sus contrincantes. Solo en el tercer parcial, las dominicanas lograron hacerles daño a las japonesas al llevarse el mismo. Las Reinas del Caribe estarán libres hoy y regresarán a la cancha mañana ante Bulgaria, número 16 en el escalafón mundial.

El ataque de las ganadoras fue conducido por Sarina Nishida (Koga) con 23 puntos. Por las dominicanas, Brayelin Martínez fue la mejor con un total de 16 puntos. l elCaribe

Equipos gimnasia consiguen cuatro plazas a Panam de Chile 2023

ACTUACIÓN. La República Dominicana obtuvo cuatro cupos y una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística que se llevó a cabo en Medellín, Colombia, y que repartió cupos para los Juegos continentales de Chile 2023.

loj marcaba 84 minutos de juego. Cibao FC lidera la LDF con 26 puntos de 33 posibles, producto de 8 victorias, 2 empates y una derrota. En tanto que los Delfines tienen un triunfo, 4 empates y 4 fracasos para totalizar 7 unidades. El club naranja, contando con el respaldo de Banreservas, tiene 22 goles a favor y solamente 4 en contra para un saldo positivo de más 18.

Hora

El juego entre Delfines del Este y Cibao FC en el Parque del Este se iniciará a las 4:00 p.m.

Si el Vega Real, que ocupa el sexto puesto clasificatorio, empata y Cibao FC gana también avanzan, porque sumarían 29 puntos y los de la Ciudad Olímpica solo podrían llegar a 27 logrando sus restantes seis juegos, en cuanto a los puntos que separan a ambos oncenos. Los tricampeones están fuera del alcance de Atlético San Cristóbal con 5 puntos y 6 encuentros pendientes, que de ganarlos sumaría 23, mientras que los Delfines del Este que tienen 7 puntos, cuando quedan 7 juegos pueden llegar a 28.

Un triunfo de Cibao FC y una derrota de Vega Real, que juega a la misma hora con Jarabacoa FC en el Junior Mejía, deja tres clubes fuera que no pueden alcanzar los guarismos de los dirigidos por el argentino Gabriel Martínez Poch.

El primer encuentro entre Cibao FC y Delfines del Este se celebró el 15 de abril, la “fiebre naranja” ganó 3-0. En ese encuentro Cibao contó con goles de Carlos Ventura al minuto 21, Jean Carlos López en el 82 y Erick Japa cuando el re-

Los 22 goles de Cibao FC han sido anotados por 11 jugadores, encabezados por el colombiano Juan David Díaz con 4, Carlos “El Caballo” Ventura, Yunior Peralta, Oscar Florencio y Erick Japa, con 3 cada uno; Lucas Bretón, Edwarlyn Reyes, Julio César Murillo, Jean Carlos López, Ángel Montes de Oca y Charles Herold Jr., uno por cabeza. Delfines solamente han anotado 2 goles y su portería ha sido vulnerada 8 veces para un negativo menos de 6. Steven Martínez y Juan Felipe Castaño son los goleadores de los cetáceos. l elCaribe

JORNADA

La fecha 13 también

tiene otros tres partidos

La jornada 13 de la LDF tendrá también otros tres desafíos. A las 4:00 de la tarde chocan en el estadio El Cóndor de La Vega, Atlántico FC y la Universidad O&M; en tanto que también a esa misma hora, se echará a rodar el balón para el juego Atlético Vega Real y Jarabacoa FC.

La jornada de hoy cierra con Moca FC que visita al Atlético San Cristóbal a las 6:00 de la tarde en el estadio Panamericano.

Las japonesas celebran el triunfo. FE

Seyboth Wild sorprendió a Medvedev

TENIS. ¡La sorpresa del torneo! El brasileño Thiago Seyboth Wild, 172 del mundo, enmudeció las gradas del Abierto de Francia al eliminar a Daniil Medvedev (2), uno de los principales favoritos al título.

Después de cuatro horas y 15 minutos, el joven de 23 y campeón en Santiago de Chile en 2020 (único trofeo de su carrera) finalizó la gran hazaña de su vida y avanzó a segunda ronda con parciales de 7-6 (5), 6-7 (6), 2-6, 6-3 y 6-4 en el debut.

El tenista carioca ingresó al cuadro principal a través de la qualy gracias a sus triunfos ante Antoine Bellier, Ricardas Berankis y Dominik Koepfer y llegó con un tenis amenazante a este inédito compromiso que tuvo lugar en el estadio Philippe Chatrier. Por supuesto que la candidatura no le correspondía pero a él no le importó y demostró un tenis sensacional, digno de las mejores raquetas del planeta. l ESPN.COM

Las plazas fueron ganadas por los equipos masculino y femenino (dos cada uno) de gimnasia artística.

En el clasificatorio, que reunió a 200 competidores de 25 países, el seleccionado masculino subió de posición a nivel panamericano al ocupar el noveno lugar general. En ediciones anteriores terminaba en los puestos 14 o 15.

El femenino mejoró dos lugares al ubicarse en el puesto 12 con respecto al 14 que logró en el último campeonato Panamericano.

Además de las cuatro plazas de los equipos nacionales, Leandro Peña, con una puntuación de 13.933, se quedó con el bronce en la modalidad de salto. El oro lo ganó el brasileño Monteverde Guimaraes, con 14.300, y la plata fue para Javier Varas, de Chile, con 14.284 puntos.

Además de la gimnasta olímpica Yamilet Peña, también integraron el equipo femenino la campeona nacional Camil Betances, Ana Fuentes, Nashely Alba y Karla Polanco. Acompañaron a las atletas el entrenador Andrés Sarcos y el delegado Edwin Rodríguez.

La delegación masculina la conformaron los gimnastas Audrys Nin Reyes, Leandro Peña, Geordy Ramírez y Wilfry Contreras, así como el entrenador Amaury Holguín.

El Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística se llevó a cabo en el Coliseo Iván de Bedout, de Medellín, donde Estados Unidos ocupó el primer lugar, con 11 medallas de oro, siete de plata y tres de bronce, seguido por México, con una presea dorada, dos de plata y tres de bronce, y Brasil quedó tercero, con un oro, otra de plata y par de bronce.

Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre del presente año. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Varas, de Chile; Guimaraes, de Brasil, y el criollo Peña en la premiación de salto. FE

El método del Heat de Miami ha dado éxitos

ASCENSO. En los pronósticos previos al comienzo de la temporada, los Miami Heat se colocaban a años luz de los favoritos para coronarse campeones de la NBA, pero ocho meses después, se jugarán el anillo en las Finales contra los Denver Nuggets.

Una hazaña deportiva que se basa en organización, programación y en el liderazgo de tres figuras incuestionables: Pat Riley en la presidencia, Erik Spoelstra en el banquillo y Jimmy Butler en la pista. Tras una temporada marcada por altibajos, los Heat necesitaron pasar por dos rondas de ‘play-in’ para acceder a los ‘playoffs’, pero su rendimiento se disparó en la postemporada.

Fulminaron a los Milwaukee Bucks, a los New York Knicks y a los Boston Celtics y pelearán a partir de este jueves contra los Nuggets para convertirse en el primer octavo cabeza de serie capaz de coronarse campeón NBA. El récord absoluto es de los Houston Rockets, que fueron campeones en 1995 al salir como sextos favoritos en el Oeste. Tras sacudir la liga estadounidense con

su victoria contra los Bucks, el mejor equipo del año (4-1), los Heat tumbaron a los Celtics este lunes al imponerse en el TD Garden de Boston en el séptimo y decisivo partido, cuando los locales jugaban con viento a favor después de remontar de 0-3 a 3-3 en la serie. Fueron capaces de eliminar a franquicias en el papel mucho más preparadas, repletas de estrellas y acostumbradas a llegar hasta el final. Los Bucks del griego Giannis Antetokounmpo, Jrue Holiday y Khris Middleton fueron campeones en 2021 y los Celtics, con Jayson Tatum, Jaylen Brown y Marcus Smart fueron finalistas el año pasado.l EFE

Llegó la hora de la verdad para Jokic y Nuggets

ESTELARIDAD. Con un rendimiento extraordinario en las últimas semanas, Nikola Jokic ha sido la gran estrella de estos playoffs con permiso de Jimmy Butler de los Miami Heat.

Pero ahora llega la hora de la verdad para el genio serbio, que tratará por todos los medios de conquistar el primer anillo para los Denver Nuggets en toda su historia.

Sus dos MVP (2021 y 2022) son mérito suficiente como para considerar al pívot como uno de los mejores jugadores del mundo (si no el mejor en la actualidad).

Pero a Jokic le falta todavía algo en su exitoso paso por la NBA: un triunfo colectivo que acompañe sus logros individuales. Tras ocho temporadas en la NBA, su mejor resultado con los Nuggets hasta este año era la final del Oeste de la ‘burbuja’ de 2020 en la que cayeron ante los posteriormente campeones Los Ángeles Lakers de LeBron James y Anthony Davis.

Esa derrota extendió aún más la racha perdedora de una franquicia que nunca antes había alcanzado las Finales de la NBA pese a haber disputado cuatro fina-

Jokic ha sido dominante. F.E.

les de conferencia (en tres de ellas, su verdugo fueron los Lakers).

Pero Jokic, valga la metáfora ya que es una apasionado de los caballos, ha tomado este curso las riendas de los Nuggets para acabar con la ‘maldición’ de su equipo.

El pívot promedia en estos ‘playoffs’ un impresionante triple-doble con 29.9 puntos, 13.3 rebotes y 10.3 asistencias por encuentro de la mano de un impactante 53.8 % en tiros de campo y un 47.4 % en triples.

Por el camino en su búsqueda del anillo, Jokic ha tenido tiempo de batir el récord de triples-dobles en unas eliminatorias con ocho superando la marca de siete de Wilt Chamberlain en 1967.

Los fans de la NBA esperaban un cruce titánico en la pintura en la final del Oeste entre Jokic y Anthony Davis, pero el balcánico sometió al gigante de los Lakers con bastante sencillez. l EFE

D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
BALONCESTO
Jimmy Butler, estrella del Heat. F.E.

Con sus dos vueltas producidas, Juan Soto llegó a 26 en la temporada con San Diego. FE

Juan Soto empujó dos carreras; De la Cruz pegó un cuadrangular

JORNADA. Matt Carpenter conectó dos dobles y remolcó tres carreras, mientras que el dominicano Juan Soto produjo dos vueltas para comandar la victoria de los Padres de San Diego 9-4 ante los Marlins de Miami.

El partido marcó el debut del receptor Gary Sánchez con los Padres tras batear un imparable en cuatro visitas al plato. Se ponchó en una ocasión.

El dominicano Brayan de la Cruz disparó su séptimo cuadrangular de la temporada por los Marlins.

El abridor criollo Sandy Alcántara lanzó seis entradas y un tercio por los Marlins. Aceptó cinco hits, cuatro carreras, otorgó cinco transferencias y ponchó solo a tres. Por los Padres, Fernando Tatis Jr. ligó un imparable en cuatro turnos, con una carrera remolcada y otra anotada.

De su lado, por los Marlins, Jean Segura ligó un imparable en cinco turnos al plato.

Toronto corta racha de derrotas

Vladimir Guerrero Jr. y Alejandro Kirk conectaron tres hits cada uno, Whit Merrifield se embasó dos veces e impulsó dos carreras y los Azulejos de Toronto derrotaron 7-2 a los Cerveceros de Milwaukee. Brandon Belt y Cavan Biggio se embasaron cada uno tres veces e impulsaron una carrera para que los Azulejos rompieran una racha de cuatro derrotas en casa.

William Contreras conectó un jonrón de dos carreras, su segundo en juegos seguidos, cuando los Cerveceros perdieron por cuarta vez en cinco juegos. Yusei Kikuchi (6-2) permitió dos carreras y tres hits en cinco entradas, rompiendo una racha de tres aperturas sin victorias. Kikuchi caminó a cinco, el máximo de la temporada, y ponchó a cuatro. Los Cerveceros jugaron al norte de la frontera por primera vez desde que barrieron una serie de dos juegos en Toronto para comenzar la temporada 2017.

Senga brilla y Mets ganan

Kodai Senga recibió una carrera en medio de siete dominantes episodios y Francisco Lindor conectó un cuadrangular para ayudar a que los Mets de Nueva York vencieran a los Filis de Filadelfia por 2-0, en el primer duelo de la temporada entre estos rivales del Este de la Liga Nacional.

Senga (5-3) ponchó a nueve bateadores y permitió un imparable de Kody Clemens en la tercera entrada.

El puertorriqueño Lindor le desapareció de cuadrangular un lanzamiento al venezolano Ranger Suárez en el cuarto capítulo. l AGENCIAS

9 4

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 D. 31 BÉISBOL
SAN DIEGO MIAMI
SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Jake Cronenworth 1B 6 0 0 0 0 3 .209 Fernando Tatis Jr. RF 4 1 1 1 1 1 .247 Juan Soto LF 3 1 2 2 2 0 .268 Xander Bogaerts SS 5 1 2 1 0 1 .256 Rougned Odor 2B 4 2 0 0 1 1 .200 Matt Carpenter BD 5 0 2 3 0 1 .184 Brandon Dixon PR/BD 0 1 0 0 0 0 .233 Gary Sánchez C 4 0 1 0 0 1 .200 José Azocar PR 0 0 0 0 0 0 .234 Austin Nola C 1 0 0 0 0 0 .130 Trent Grisham CF 3 1 2 0 2 0 .196 Ha-Seong Kim 3B 2 2 1 1 2 0 .245 TOTALES 37 9 11 8 8 8 Batting 2B - M Carpenter 2 (9) RBI - X Bogaerts (20), J Soto 2 (26), M Carpenter 3 (24), F Tatis Jr (19), H Kim (18) 2-out RBI - J Soto SF - H Kim Runners left in scoring position, 2 out - T Grisham, J Cronenworth 2, R Odor 3 Team LOB - 10 Running SB - H Kim (8, 3rd base off S Alcantara), T Grisham 2 (3, 2nd base off S Alcantara, 2nd base off B Hoeing), J Soto (6, 2nd base off T Scott), F Tatis Jr (5, 3rd base off D Floro) CS - J Azocar (1, 0th base off J Chargois) Fielding E - R Odor MIAMI TB C H CE BB P AVG Bryan De La Cruz LF 4 2 3 3 1 1 .301 Jorge Soler RF 3 0 0 0 2 2 .250 Nick Fortes C 0 0 0 0 0 0 .243 Luis Arraez 2B 5 0 2 0 0 0 .376 Garrett Cooper BD 5 0 1 1 0 1 .235 Yuli Gurriel 1B 3 0 0 0 2 0 .289 Jean Segura 3B 5 0 1 0 0 1 .198 Jon Berti SS 3 2 2 0 1 0 .275 Jacob Stallings C 2 0 0 0 1 1 .150 Jesús Sánchez PH/RF 1 0 1 0 0 0 .300 Garrett Hampson CF 2 0 0 0 1 1 .243 TOTALES 33 4 10 4 8 7 Batting HR - B De La Cruz (7, 4th inning off R Weathers, 0 on, 2 out) RBI - G Cooper (20), B De La Cruz 3 (23) 2-out RBI - G Cooper, B De La Cruz 2 S - G Hampson Runners left in scoring position, 2 out - J Berti, J Segura 3, J Stallings GIDP - J Soler, L Arraez 2 Team LOB - 11 Running SB - Y Gurriel (3, 2nd base off S Wilson) Fielding E - N Fortes, J Berti, J Stallings EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 000 110 205 9 11 1 MIAMI 001 201 000 4 10 3 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Ryan Weathers 4.0 7 3 3 3 4 4.28 Domingo Tapia 1.0 0 1 1 3 0 3.38 Tim Hill 1.0 1 0 0 0 1 3.97 Steven Wilson 1.0 0 0 0 1 0 2.84 Nick Martinez G(3-2) 1.0 1 0 0 1 0 2.76 Brent Honeywell Jr. 1.0 1 0 0 0 2 3.64 MIAMI IL H C CL BB P EFE Sandy Alcantara 6.1 5 4 4 5 3 4.93 Tanner Scott 1.0 1 0 0 0 3 3.46 JT Chargois 0.1 2 0 0 1 0 2.70 Andrew Nardi 0.1 0 0 0 0 1 2.92 Dylan Floro P(3-3) 0.0 2 5 3 2 0 4.50 Bryan Hoeing 1.0 1 0 0 0 1 3.66
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1-6-2023 8:30 218.5 MIAMI 57- 45 109.75-109.25 2/13/2023 DEN 65 217.5 11212/30/2022 MIA 57 224.5 119 -8.5 DENVER 65- 32 115.89-111.78 -------- MIA 62 -1 108 -------- DEN 60 -4.5 124 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 3:45 26- 25 23- 18- 10 18- 21- 12 8 PIRATAS M Keller (D) 6-1 68.2 3.01 0-2 16.0 4.50 19 27- 25 24- 17- 11 22- 16- 14 -122 SAN FCO A Wood (Z) 1-0 25.2 3.51 6-3 78.0 3.23 78 4:10 23- 29 20- 26- 6 21- 21- 10 9.5 WASHINGTON P Corbin (Z) 4-5 62.2 4.88 5-12 119.1 4.37 108 32- 21 25- 22- 6 23- 16- 14 -230 DODGERS N Syndergaard (D) 1-4 47.1 6.27 8-6 113.2 3.25 107 6:40 24- 28 21- 25- 6 17- 22- 13 -115 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-6 50.0 5.04 2-1 21.0 3.86 30 27- 26 21- 22- 10 17- 20- 16 8.5 MIAMI B Garrett (Z) 1-2 48.0 4.50 1-0 10.1 6.10 14 7:10 24- 28 19- 28- 5 17- 24- 11 -125 FILADELFIA A Nola (D) 4-3 68.2 4.59 9-7 144.2 3.30 185 27- 26 21- 27- 5 13- 27- 13 8.5 METS C Carrasco (D) 1-2 25.1 6.75 2-1 15.2 4.02 15 9:40 23- 30 18- 24- 11 15- 23- 15 10 COLORADO C Seabold (D) 1-2 36.1 5.94 0-0 3.1 5.40 3 29- 23 21- 20- 11 22- 15- 15 -180 ARIZONA T Henry (Z) 2-1 34.0 4.50 2-0 10.2 5.91 6 LIGA AMERICANA 1:10 33- 18 35- 13- 3 27- 14- 10 TEXAS D DUNNING (D) 4-0 43.0 1.67 0-2 18.2 5.79 17 24- 26 15- 24- 11 19- 19- 12 DETROIT J Wentz (Z) 1-5 42.2 7.80 -- -- -- -2:10 28- 25 23- 21- 9 27- 18- 8 9 ANAHEIM J Barria (D) 1-2 29.0 1.55 0-2 15.1 4.70 9 22- 32 21- 26- 7 22- 22- 10 -133 WHITE SOX L Lynn (D) 4-5 63.1 5.83 4-2 60.0 3.30 53 3:05 22- 29 19- 19- 13 16- 18- 17 CLEVELAND S BIEBER (D) 4—3 71.0 3.04 3-1 31.0 1.45 48 33- 19 23- 20- 9 21- 19- 12 BALTIMORE A Voth (D) 1-1 26.1 4.10 1-0 6.0 3.00 5 8:10 28- 24 22- 19- 11 22- 19- 11 8.5 MINNESOTA L Varland (D) 2-1 34.0 4.24 -- -- -- -29- 22 22- 17- 12 16- 16- 19 -161 HOUSTON H Brown (D) 5-1 57.2 3.12 1-0 7.0 0.00 7 9:40 30- 24 24- 19- 11 26- 20- 8 7.5 YANQUIS C Schmidt (D) 2-5 50.0 5.58 -- -- -- -26- 26 24- 19- 9 19- 17- 16 -129 SEATTLE G Kirby (D) 5-4 63.0 3.43 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 2:20 39- 15 37- 12- 5 30- 13- 11 -135 TAMPA BAY Z Eflin (D) 7-1 54.0 3.17 1-0 12.0 2.25 11 23- 28 21- 20- 10 15- 20- 16 CUBS J Steele (Z) 6-2 65.0 2.77 -- -- -- -3:37 32- 20 30- 14- 8 30- 9- 13 -215 ATLANTA J Shuster (Z) 1-2 25.1 5.33 -- -- -- -11- 43 10- 35- 9 11- 26- 17 9 OAKLAND J KAPRIELIAN (D) 0-5 33.0 8.45 -- -- -- -7:07 27- 25 21- 24- 7 20- 20- 12 9.5 MILWAUKEE J Teheran (D) 0-1 5.0 1.80 0-1 24.2 7.66 23 27- 26 20- 22- 11 18- 24- 11 -182 TORONTO A Manoah (D) 1-5 53.2 5.53 1-0 6.2 2.70 6 7:10 23- 29 19- 23- 10 20- 20- 12 10 CINCINNATI L Weaver (D) 1-2 38.0 5.45 0-0 8.0 7.88 7 27- 25 21- 26- 5 17- 24- 11 -180 BOSTON J Paxton (Z) 1-1 14.0 5.14 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 3-6-2023 8:00 5.5 FLORIDA 53- 44 334- 316 3.44-3.26 3/7/2023 VEGAS 6.5 1 1/12/2023 FLO 6.5 2 -124 VEGAS 62- 36 329- 272 3.36-2.78 -------- FLO -180 2 -------- VEGAS -122 4 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL PIRATAS M KELLER 6/19/2022 SAN FCO +186 8.5 2-2 4-3 4 4.0 SAN FCO A WOOD 8/14/2022 PIRATAS -270 8 5-3 8-7 9 5.5 WASHINGTON P CORBIN 7/27/2022 EN DODGERS +270 9 0-6 1-7 0 4.5 DODGERS N SYNDERGAARD 10/1/2022 EN WASHINGTON-200 8 8-0 8-2 3 3.0 SAN DIEGO B SNELL 7/22/2021 EN MIAMI -153 8.5 3-0 3-2 8 8.0 MIAMI B GARRETT 8/10/2021 EN SAN DIEGO +251 7.5 4-5 5-6 4 4.0 FILADELFIA A NOLA 8/19/2022 METS -120 7.5 2-5 2-7 9 6.5 METS C CARRASCO 5/27/2022 FILADELFIA -165 8.5 7-0 8-6 7 4.5 ARIZONA T HENRY 4/29/2023 EN COLORADO +120 12 8-1 11-4 3 3.5 LIGA AMERICANA TEXAS D DUNNING 6/19/2022 EN DETROIT -150 8.5 3-5 3-7 2 4.5 ANAHEIM J BARRIA 7/23/2018 WHITE SOX -227 9.5 3-2 3-5 2 5.0 WHITE SOX L LYNN 4/3/2021 EN ANAHEIM -114 9 2-2 3-5 6 6.5 CLEVELAND S BIEBER 9/1/2022 BALTIMORE -190 7.5 0-3 0-3 11 6.5 BALTIMORE A VOTH 9/27/2019 CLEVELAND -144 9.5 2-2 8-2 5 5.0 HOUSTON H BROWN 4/9/2023 EN MINNESOTA -120 8 4-1 5-1 7 4.5 JUEGOS INTERLIGAS TAMPA BAY Z EFLIN 7/8/2021 EN CUBS +109 7 4-0 8-0 5 5.5 MILWAUKEE J TEHERAN 7/10/2018 TORONTO -133 8.5 0-1 2-6 5 5.0 TORONTO A MANOAH 6/24/2022 EN MILWAUKEE -136 8.5 5-1 9-4 6 5.5 CINCINNATI L WEAVER 4/6/2019 BOSTON +129 9 4-3 5-4 4 4.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 54 35-16-3 TEXAS 51 31-18-2 DODGERS 53 31-21-1 BALTIMORE 52 30-19-3 BOSTON 52 29-19-4 WASHINGTON 52 29-22-1 METS 53 26-25-2 SEATTLE 52 26-24-2 ATLANTA 53 25-22-6 HOUSTON 51 25-23-3 ANAHEIM 52 25-23-4 YANQUIS 53 24-26-3 ARIZONA 53 24-25-4 CINCINNATI 52 24-24-4 SAN LUIS 54 23-28-3 MIAMI 52 23-25-4 MINNESOTA 52 23-26-3 DETROIT 50 22-23-5 CUBS 50 22-25-3 SAN FCO 54 22-23-9 COLORADO 55 22-30-3 FILADELFIA 53 21-30-2 MILWAUKEE 53 21-28-4 KANSAS CITY 54 20-29-5 SAN DIEGO 52 20-27-5 PIRATAS 51 19-29-3 TORONTO 55 18-29-8 OAKLAND 54 18-34-2 WHITE SOX 53 17-29-7 CLEVELAND 49 15-32-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES R WEATHERS 4 S ALCANTARA 3 R SUAREZ 4 K SENGA 9 K FREELAND Z GALLEN J OVIEDO S MANAEA M PEREZ 3 A FAEDO 4 C QUANTRILL 3 K GIBSON 3 J RYAN 6 B BIELAK 6 T ANDERSON 3 L GIOLITO 5 N CORTES L GILBERT A HOUSER Y KIKUCHI B LIVELY 6 B BELLO 4 Z GREINKE 6 M MIKOLAS 10 S MCCLANAHAN 7 K HENDRICKS 3 B ELDER JP SEARS J IRVIN T GONSOLIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN DIEGO NO EN NO EN 0 2 9 MIAMI EL 1RO EL 2DO 1 3 4 FILADELFIA NO EN NO EN 0 0 0 METS EL 1RO EL 2DO 0 1 2 COLORADO SI EN NO EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO PIRATAS SI EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO TEXAS NO EN NO EN 1 7 10 DETROIT EL 1RO EL 2DO 3 6 6 CLEVELAND SI EN SI EN 0 1 5 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 7 8 8 MINNESOTA NO EN SI EN 0 1 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 5 5 ANAHEIM SI EN NO EN 1 3 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 1 5 YANQUIS SI EN EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO MILWAUKEE EN EN TORONTO EL 1RO EL 2DO CINCINNATI NO EN SI EN 1 2 BOSTON EL 1RO EL 2DO 0 0 KANSAS CITY NO EN NO EN 0 0 1 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 0 0 2 TAMPA BAY SI EN NO EN 0 1 CUBS EL 1RO EL 2DO 1 1 ATLANTA NO EN NO EN OAKLAND EL 1RO EL 2DO WASHINGTON EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.

Judo tiene en mira grandes desafíos

Atletas se preparan para eventos clasificatorios Panamericanos y JJ. OO.

Gimnasia logra 4 cupos para Chile

Plazas fueron para equipos masculino y femenino en la modalidad artística

El Cibao FC busca boleto a “Liguilla”

Una victoria del onceno naranja sobre Delfines lo envía directo a esa fase

¡Llegó la hora cero!

Los Nuggets de Jokic buscarán el primer campeonato de la franquicia cuando se enfrenten al Heat de Butler desde mañana en las finales de la NBA. P.30

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,139
PREPARACIÓN P.28
P.29
OLIMPISMO
FOTO: F.E.
P.29
FÚTBOL
Miercoles 31 De Mayo De 2023
2. elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023 DESPLEGADOS

elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023

Legales

PERDIDA DE PLACA No.

Z507323, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2013, chasis MR0FR22G600614350, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No.

K1784357, Motoiclceta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2019, chasis

MD2A76AY9KWG48683, a nombre de INVERSIONES

PERDIDA DE PLACA NO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, Color azul, Año 2007, placa G299591, Chasis

5NMSH13E47H053437, a nombre de JOSE RAFAEL MEJIA BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. L243161, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11

8L HY, año 2007 , color ROJO, Chasis No. JDA00V11800026540, a nombre de CONSTRUCTORA

POLANCO VALDEZ SRL, RNC . . No. 1-31-23948-1

PERDIDA DE PLACA No. Z506350, Jeep FORD, color verde oscuro, año 2009, chasis 1FMEU74879UA38894, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. K2002537, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AY7MWC48527, a nombre de RICARDO CASTILLO LORA.

PERDIDA DE PLACA No. K0525173, Motococleta SUZUKI, mdoelo AX100, color azul, año 2005, chasis LC6PAGA1X50811464, a nombre de FELIX MANUEL QUEZADA.

PERDIDA DE PLACA No. K0644694, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA18G0007036, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. Z004495, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis JTEEB71J907017981, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. L241855, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo FLD12064ST, Color ROJO, Año 1995, Chasis 1FUYDDYB1SH631230, a nombre de AMALIO CONCEPCION JIMENEZ.

ofertas Diversas

Ventas de locales

K1679754 DEL MOTOR

HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 CHASIS HA022804594

LEANDRO MOTORS SRL. PERDIDA DE PLACA No. K1991208, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, año 2020, color rojo, chasis LC6PAGA10L0014038, a nombre de RONALQUI RODRIGUEZ CASTILLO.

ANOMBRE DE PIELMASTEL

PERDIDA DE PLACA: NO.L258540, Chasis

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0634827,Chasis C500657220, Marca HONDA, Modelo C 50, AñO 1982, Color AZUL, a nombre de MARCELINO ANTONIO COLON PERALTA, Ced, 03300241043

PERDIDA DE PLACA No.I045594, Autobús Privado DAIHATSU, color BLANCO, año 1998, chasis S100V029571, a nombre de JUAN HELSON VASQUES MARTINEZ

PERDIDA DE CHAPA No. G189557, Jeep MITSUBISHI, color gris, año 2008, chasis JMYLR896W8J001272 a nombre de LUCIA BELTRE JOSE DE ACEVEDO.

SANTIAGO GUILLEN PERDIDA DE PLACA :N0.L307897, Chasis LGHT12177C9J08499, Marca DONGEENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2012, a nombre de ESTUFACIL PEÑA Y TAVAREZ SRL. RNC.131042112

VG6AF05B02B550119, Marca

MACK, Modelo MV300, Color BLANCO, AñO 2002, a nombre de ELIZABETH DE LA CRUZ DE BRITO, Ced, 06800517523 PERDIDA DE PLACA No. Z507151, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2012, chasis MR0FZ29G101633971, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No.A778941, Automóvil Privado PEUGEOT color GRIS, año 2013, chasis VF38D5FCADL008680, a nombre de MARISELA GOMEZ

PERDIDA DE PLACA No. K1116900, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWD48822, a nombe de CARLOS MANUEL SOSA.

TEJADA DE RIVERO PERDIDA DE PLACA No. Z507256, Veh. Carga MACK, color blanco, año 2005, chasis 1M2AG11C95M018524, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. Z507255, Veh. Carga MACK, color blanco, año 2004, chasis

PERDIDA DE PLACA No. L445526, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2010, chasis MR0FZ29G601568647, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. L173754, Veh. DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P044422, a nombre de VICTOR MANUEL GARCIA PUJOLS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G003059, Chasis JA4MT41R4P027629, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, AñO 1999, Color ROJO, a nombre de YUDERKA GERCIDIA CAPRI DIAZ, Ced. 04500126596

PERDIDA DE PLACA No. Z507306, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis MR0FR22G100616300, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. K1699749, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY0KWA48389, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color AZUL, Año 2010, Placa K0027343, Chasis LJCPAGLH0A1000827, a nombre de JOSE DANIEL BAEZ CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. N865010, Motocicleta ORIGINAL, Modelo CG150, Color negro, Año 2011, Chasis LZPPCKLA9B0000130, a nombre de JOSE HUNGRIA TORRES FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No. L341180, Veh. Carga MAZDA, MODELO: RT-50 4X4, AÑO: 2016, COLOR: BLANCO, PLACA: L341180, CHASIS: MM7UP4DB8GW421900 PROPIEDAD DE: SERVICE FUTUR SRL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 2015, Placa A765323, Chasis 4T1BF1FK1FU930136, a nombre de JOSE DAVID HERNANDEZ AMADIS.

PERDIDA DE PLACA : NO. L017952 ,Chasis 1N6SD11S5RC356598, Marca NISSAN, Modelo PICK UP, Color GRIS, AñO 1994, a nombre de CESAR FAUSTINO MOSQUEA TINEO, Ced. 04500200722

ALQUILO LOCALES COMERCIALES ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color negro, año 2012, placa G274728, chasis JTEBH3FJX05040264, a nombre de GERALDO DE LEON AMADOR.

PERDIDA DE PLACA No. K1817371, de la motocicleta marca LONCIN, año 2019, color ROJO, Chasis No. LLCLP1200KE100559, a nombre de SANTO MAÑON VILORIO, CED.. No. 030-0006656-7

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca

DAIHATSU, modelo V11 8L HY, año 1993, color ROJO, Placa No. L041788, Chasis No. V11802499, a nombre de EDWIN GAMALIER CASTILLO MOTA, CED. No. 026-0120619-2

PERDIDA DE MATRICULA

1M2AG11C04M008754, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. N24782, Motociclea YAMAHA, Color AZUL, Año 2000, Chasis DE02X001225, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color BLANCO, Año 2014, Placa K1287351, Chasis LJCPAGLH0ES002770, a nombre de BRAEL OVIEDO FAMILIA.

PERDIDA DE CHAPA No. L275986, Veh. Carga MACK, modelo M 25, Color blanco, Año 1997, Chasis VG6M117B7VB202062, a nombre de YANIRI SANTOS EVANGELISTA.

Automovil Privado HONDA, Color AZUL, Año 1999, Placa A421708, Chasis EK33010214, a nombre de LEO FABIO SIERRA RAMIREZ. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1999, color blanco, placa A161319, chasis CE1105014999, a nombre de JESUS RAFAEL ANDERSON ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. L338603, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo CC8, Color BLANCO, Año 2004, Chasis 1GBP8C1C74F508118, a nombre de SOLUCIONES ENERGETICAS TIRSO SELMA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1321590, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AYXJWG48593, a nombre de YOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE PLACA No.

EG03091, JEEP CHEVROLET, Color NEGRO, Año 2000, Chasis 2CNBJ13C7Y6953160, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE PLACA No. L296733,VEHICULO DE CARGA JAC, MODELOHFC1061K, COLOR BLANCO, AÑO 2011,CHASIS LJ11KDBC7B1000230, A DE INDUTRIAS TUCAN, S.A.NOMBRE

PERDIDA DE PLACA No. L026154, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1996, Chasis S80P155515, a nombre de FERNANDO MORENO FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color azul, Año 2007, placa G299591, Chasis 5NMSH13E47H053437, a nombre de JOSE RAFAEL MEJIA BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. Z508595, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2020, chasis 8AJFB3CDX01511437, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. L418329, Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LTZ 4X4, año 2020, color blanco, , chasis MMM148MK9LM627595, a nombre CRYNOR MARINE TROPICAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K1633986, Motocicleta Z3000, color AZUL, año 2017, chasis LZ3JL9T16H7K95009, a nombre de ARNALDO ANDRES FRANCO TERRERO

PERDIDA DE PLACA No. K0521960, Motocicleta Z3000, color mamey, año 2015, chasis LZ3GJL3T14AK31747, a nombre de ARTURO SUERO HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2005, placa N108055M, chasis LF3PCJ5055B032797, a nombre de MAFARDO

PERDIDA DE PLACA No. N740994, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color gris, Año 1994, Chasis JF061222974, a nombre de LEONARDO FRANCISCO CARRION REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color CREMA, Año 1989, Placa A330229, Chasis JHMEE285XKS002914, a nombre de JUAN ERNESTO DE LA CRUZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. Z506132, Veh. Carga TOYOTA, color PLATA, año 2009, chasis MR0FZ29G201720746, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RUNNER, Color BLANCO, Año 2004, Placa G201441, Chasis JTEZU14R040039621, a nombre de DIVINA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2130216, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA11N0002337, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. Z505973, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2009, chasis MR0FZ29G701554921, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN50L-KRA, Color BLANCO, Año 1987, Placa L335796, Chasis JT4RN50R1H0227083, a nombre de LUDOVINA SANTAN RINCON.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GUSITE, Modelo TRENDY, Color blanco, Año 2019, Placa K1805075, Chasis L8YNCBPV5JG100017, a nombre de GABRIEL VIRGILIO CASTILLO DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo NO CODIFICADO, año 2002, color AZUL, Placa No. NQGZ48, Chasis No. LC6PAGA1220000141, a nombre de ERICK SARMIENTO PEREZ, CED. No. 026-0039600-2.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Modelo BOOM, Color PLATEADO, Año 2007, Placa A624711, Chasis M301S0013008, a nombre de JORDANIA MIGUELINA UREÑA LORA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color negro, Año 2016, Placa A928002, Chasis 3N1AB7AP7GY229619, a nombre de TRINY DANIA MOJICA DE VAN OOSTEN.

PERDIDA DE PLACA No. N795411, Motociclea SUZUKI, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA16C0034004, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE PLACA No. K2103938, Motocicleta lONCIN, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LLCLPM604A1100291, a nombre de RAMON ALBERTO MOTA DE LOS SANTOS.

PERDIDA chapa Motocicleta, Marca Gato, CG-200, Placa K1800921, 2019, Blanco, chasis LRPRPLB02KA002808, prop. Plaza Almonte Sarita SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N738904, Motociclea SUZUKI, Color AZUL, Año 2012, Chasis LC6PAGA14C0000384, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE PLACA No. A523696, Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA, color gris, año 2005, chasis 1N4AL11D15C117908, a nombre de MARIA ANTONIA NUÑEZ DE ROBLES DE ROBLES.

PERDIDA DE PLACA No. Z506727, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2010, chasis MR0DR22G200006929, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. Z507221, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2012, chasis MR0FR22G400607185, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA chapa Motocicleta, Marca Kimco, Agility 125, Placa N826286, 2011, Negro, chasis LC2U62010C5200198, prop. Matías Rosario de la Cruz.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G473867, Chasis KNMAT2MT0FP557504, Marca NISSAN, Modelo ROGUE SV 4X2, Color BLANCO, AñO 2015, a nombre de RAFAEL ALBERTO PAULINO DOMINGUEZ, Ced. 09400139433

PERDIDA DE PLACA No. K2150537, Motocicleta TAURO, color blanco, año 2021, chasis TARPCM505MC000739, a nombre de YOELIN ENCARNACION PANIAGUA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo TIIDA LATIO, color blanco, año 2014, placa A848261, chasis N17010543, a nombre de ROSAURA NUÑEZ MARIA.

PERDIDA DE CHAPA No. K1720956, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2006, chasis LC6PAGA1660839182, a nombre de SAN JOSE GUZMAN GARCIA

PERDIDA DE PLACANo. K0607682, del Vehículo Privado marca YAMAHA, modelo FZN150, año 2016, color, NEGRO, chasis E1RG2619G2001260, propiedad de JOAN MANUEL SANCHEZ BAUSTISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K2108402, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1420020066, a nombre de ELVIS OSCAR GOMEZ BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, Color blanco, Año 2016, placa G474051, Chasis 4JGED7FB6GA020359, nombre de ROBERTO CARLOS MURRAY RIVERA

PERDIDA DE PLACA No. Z505914, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2009, chasis MR0FZ29G901721554, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE PLACA No. Z004498, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis JTEEB71J607017985, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2002, Placa L164541, Chasis V116013959, a nombre de DONATA NOVAS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X4, Color GRIS, Año 2014, Placa G486290, Chasis 5XYKTCA62EG531609, a nombre de MARTINEZ VICENTE ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Color blanco, Año 1991, placa I021367, Chasis S80V088636, a nombre de MANUEL DE JESUS RODRIGUEZ GONZALEZ.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 31 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.