Jesús Vásquez: A punto de inaugurar 50 cuarteles que dignifican policías
Ministro de Interior y Policía resalta en entrevista especial elCaribe-CDN que se han logrado avances en materia de combate a la inseguridad ciudadana
Tasa pobreza monetaria bajó a 27.7%; 2.8 millones todavía están en la franja
METODOLOGÍA. Ingresos no les permiten cubrir costo mínimo de bienes y servicios. P.16
OBRA P.25
LA LEYENDA MONINA SOLÁ RECIBE HOMENAJE EN UN LIBRO
La JCE complace en parte con el 20% de reservas a los partidos opositores
2024. Órgano establece que el criterio no afecta alianzas o coaliciones y extiende plazo hasta 27 de junio. P.6
INSTITUCIONALIDAD P.8
Diputados invitan al Pleno de CC para el 2 de junio
La cita será a cada miembro, por separado; la comisión investigadora establecerá protocolos el próximo viernes
SOCIEDAD P.10
Unicef alerta de violencia contra niños dominicanos
Organización llama a fortalecer programas de prevención en ámbitos familiares, escolares y comunitarios
Nuevas herramientas para transparentar compras
TECNOLOGÍA. Gobierno anuncia que desarrollará el Sistema Electrónico de Contrataciones más confiable y operativo P.12
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,134 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ FOTO: KELVIN MOTA
P. 4-5
Homero Luis Lajara, hijo de la primera dama del teatro dominicano, presentó el libro “Monina Solá, leyenda del teatro dominicano” en el Centro Cultural Narciso González.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PARTIDOS
Se tomaron su tiempo para leer la respuesta
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Evento: Más de 200 invitados han confirmado su participación en Connect New World, a realizarse en Santo Domingo del 30 de mayo al 1 de junio.
FOGARATÉ
La mejor respuesta
¿QUÉ HIZO MIGUEL CEARA HATTON, que no fuera cumplir con el adecentamiento de la Administración Pública dictado por Luis Abinader? ¿Hizo ese hombre lo que hizo sin previamente consultar al presidente de la República? ¿Qué hizo, que no fuera acopiar recursos distraídos de un presupuesto ministerial siempre insuficiente? ¿Qué hizo, más allá de sus funciones, al eliminar la millonaria nómina de falsos empleados manejada por un dizque “periodista”?... (El silencio de Abinader es la mejor respuesta a los perremeístas que, más perdidos que el famoso hijo de Lindbergh, piden la inmediata destitución de Ceara Hatton).
TIBIO
Sequía: La Caasd reporta que aumentó la producción de agua potable para abastecer al Gran Santo Domingo, tras las lluvias registradas recientemente en el país.
DAN DE QUÉ HABLAR
El agua nunca abunda
CALIENTE
Otra renuncia: “La estrella amarilla perdió su esplendor”. La expresión es del joven Ariel Contreras, quien comunicó ayer su decisión de salir del PLD.
LA ENCUESTA
LUEGO DE VARIOS DÍAS DE LLUVIAS empiezan los reportes favorables de que los embalses de las presas cogen agua, aunque persiste la sequía y también la escasez del líquido, solo que atenuada un poco. Para no repetir errores del pasado, las autoridades no debieran “cantar” victoria y manifestar satisfacción, y menos incurrir en el error, para desterrar inquietudes y disgustos, de venderle a la gente la idea de una falsa normalidad y de que el suministro va camino a estabilizarse, con lo que inconscientemente incentivan que se retorne al derroche. Es lo que también ocurre en los días de escasez, en los que alarman tanto que la gente empieza a almacenar. Hay que invertir el sentido lógico: cuando hay agua, es precisamente el momento de hacer un uso racional.
AGENDA
8:30 A.M. Foro Empresarial Impulsa 2023. Garden Tent, Hotel El Embajador.
9:00 A.M. Audiencia del Tribunal Superior Electoral. Avenida Jiménez Moya, esquina Juan de Dios Ventura Simó.
9:00 A.M. Conversatorio “La música como herramienta socio cultural en nuestros tiempos”. Auditorio del Centro León.
2:00 P.M. Sesión del Senado de la República. Congreso Nacional.
5:30 P.M. Conferencia La delegación como estrategia de crecimiento y liderazgo. Librería Cuesta, Av. 27 de Febrero esq. Abraham Lincoln.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 500
La UASD, a través de su programa “Solidaridad y Esperanza” solucionó más de 500 casos de salud mediante una jornada médica realizada en Mendoza, SDE.
LA FRASE
Cuando salió ayer al mediodía la respuesta de la Junta Central Electoral a la solicitud de reconsideración que hicieron varios partidos a la resolución sobre la aplicación de las reservas de candidaturas, hubo inicialmente un silencio de parte de las organizaciones políticas. A pesar de que todos esperaban la nueva resolución, no hubo reacciones inmediatas, ni siquiera en las redes sociales. Pero tan pronto surgió la primera reacción, comenzaron a llegar las demás. Keyla Reyna DIRIGENTE DE FUERZA DEL PUEBLO
“EL PARTIDO QUE HEMOS ESTADO CONSTRUYENDO VALE LA PENA”
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la economía de RD ha experimentado una notable recuperación tras la pandemia, tal como afirma el FMI?
No 36%
Sí 64%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que 290 mil personas salieron de la pobreza durante el 2022 en RD, tal como afirma el Ministerio de Economía?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
OPERATIVO
Autoridades de Haina desmantelan tres puntos de drogas
Agentes policiales desmantelaron tres puntos de drogas, apresaron a siete personas y retuvieron cuatro motocicletas, en el marco de un operativo desarrollado en el distrito municipal Quita Sueño en Los Bajos de Haina. El informe de la Dirección Regional San Cristóbal de la Policía dice que la desarticulación de los mencionados puntos de drogas representa un importante golpe a las actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico en esa zona. Señala que en la acción fueron detenidas siete personas, dos ellas por porte de armas blancas y las restantes cinco están bajo custodia para fines de investigación. Manifiesta que tres de las motocicletas están siendo depuradas para determinar su procedencia legal.
41,368
Las deportaciones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos llegaron a 41,368 en el primer trimestre de 2023, con una caída del 21.8.
“SI EL PRM GANA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SERÍA LO PEOR QUE LE PODRÍA PASAR AL PAÍS”
Karen Ricardo
DIRIGENTE DEL PLD
HACE 98 AÑOS
24 de mayo de 1925. Se llevó a cabo una gran manifestación del Partido Nacionalista en la capital, contra la aceptación de la nueva convención domínico americana que autoriza la contratación de un empréstito y prolonga la existencia de la Receptoría General de las Aduanas dominicanas.
YANESSI ESPINAL elcaribe@elcaribe.com.do
Fotos: Félix de la Cruz
El ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, informó que en los próximos días el Gobierno inaugurará alrededor de 50 nuevos cuarteles policiales de 106 que están actualmente en construcción como parte del proceso de transformación de la Policía Nacional.
Las nuevas construcciones de estancias para agentes tienen un enfoque en dignificar a las mujeres de la uniformada, debido a que representan el 20% del total y el Gobierno aspira a ampliar el porcentaje de féminas en las filas de la Policía hasta llevarlo al 40%.
“De los 717 cuarteles policiales no había un solo baño separado para la mujer policía, pese a que un 20% de la policía son mujeres; los cuarteles que hoy estamos construyendo son con baños separados para la mujer policía y cuartos separados la mujer policía; pero no solo eso, del 20% de las mujeres policías, que yo aspiro a que sea un 40% en el futuro, nosotros instalamos tres centros de lactancia y vamos a instalar 15 centros de lactancia para que la mujer pueda lactar”, resaltó. El funcionario informó que en 2021 fueron inaugurados 55 cuarteles.
El ministro de Interior y Policía resaltó que se han logrado avances en materia de combatir la inseguridad ciudadana y que la prueba es que el país está “en la media del promedio” de América Latina. “Después de un año encerrado hubo un aumento del crimen, sobre todo por convivencia; el tema de convivencia es el que está afectando a la República Dominicana”, afirmó.
Vásquez Martínez reconoció que a pesar de que están conscientes de que hay que trabajar para seguir mejorando la seguridad ciudadana con programas en los sectores y mejoras en el cuerpo de Policía, la República Dominicana no figura entre las 50 ciudades más violentas del mundo. Según los datos que presentó, de los países de la región aparecen ciudades de Haití, Jamaica, Puerto Rico, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, México, Bra-
Jesús Vásquez Martínez
MINISTRO DE INTERIOR Y POLICÍA
“Programas buscan rescatar los valores del barrio”
Pandillas
En la Policía hay un equipo brillante de agentes profesionales para combatir las pandillas y se le da seguimiento permanente a ese problema”
Beneficios
Firmamos un convenio con varios supermercados para que los agentes reciban descuento de entre un 10% y un 15% en las compras”
sil y Honduras. Resaltó que ninguna ciudad del país figura en esa lista.
Explicó que luego de que el mundo se abrió tras la pandemia del coronavirus en 2022, hubo un rebrote de homicidios por convivencia.
El funcionario dijo que la prueba es que de cada tres homicidios, dos son por convivencia y uno por delincuencia. Por eso hay que trabajar desde la escuela la educación en una cultura de paz. “Estamos trabajando para este año reducir esa tasa de homicidios”, prometió.
El ministro de Interior y Policía fue el invitado de la entrevista especial de elCaribe y CDN. La conversación fue encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
El ministro de Interior dijo que el 20% de los agentes son mujeres y que en el futuro se aspira a que lleguen al 40%
Yanessi Espinal, Alba Familia, Ángela Jáquez, Jesús Vásquez, Nelson Rodríguez, Sonia Espejo y Katherine Hernández. FELIZ DE LA CRUZ
ENTREVISTA ESPECIAL
CDN, Alba Nely Familia y la comentarista de Despierta con CDN, Katherine Hernández.
Vásquez Martínez estuvo acompañado de la viceministra de Seguridad preventiva en gobiernos provinciales, Ángela Jáquez; Sonia Espejo, procuradora general de Corte y coordinadora del programa de Capacitación de red de líderes mediadores comunitarios.
“Programas para rescatar valores” El ministro de Interior y Policía explicó que los distintos programas de intervención de sectores populares como parte de la estrategia de seguridad ciudadana que implementa el gobierno, buscan cambiar la mentalidad y la forma de convivencia en los barrios intervenidos.
Uno de esos programas fue puesto en marcha recientemente: “De vuelta al Barrio” que consiste en resaltar los modelos de éxito para contrarrestar los antivalores que ahora son imitados por la juventud.
“Esa es la esencia del programa De Vuelta al Barrio, volver a nuestros valores, volver al trabajo, volver a la honestidad, volver a la educación, volver a soñar para lograr éxito en la vida y conseguirlo; modelos como el de Pedro Martínez o el de Mireya Ruiz, que fue la mas grande voleibolista, ver cómo esas personas lograron el éxito después de tanto trabajo, para construir una República Dominicana diferente”, expresó Vásquez Martínez.
El funcionario continuó la reflexión sobre los cambios que afirma se han producido en los paradigmas a seguir:
“Los paradigmas del barrio antes eran, el profesor, el médico, el joven que salía del barrio, el barrio lo veía como una gran heroína; antes el referente del barrio era el dirigente comunitario, el dirigente deportivo, el mejor estudiante, recuerdo que cuando un joven iba a competir y ganaba y trascendía, la gente lo veía como un súper héroe; esas cosas han cambiado en la República Dominicana y ahora de buenas a primeras el referente es el dueño del punto de droga, el matatán, y eso no puede seguir siendo”.
Informó que en los próximos días se iniciará un nuevo programa componente de la estrategia de seguridad ciudadana sobre la salud mental. “Nosotros estamos cubriendo todos los aspectos en lo que tiene que ver con el tema de seguridad”, afirmó.
Los resultados de reforma policial
El ministro de Interior y Policía y presidente del Consejo Superior Policial, al resaltar los avances del programa central de seguridad ciudadana que implementa el Gobierno, Mi País Seguro, explicó que cuenta con 158 mesas locales en todos los municipios del país que tiene como eje central la transformación de la Policía Nacional.
Entre los avances de la reforma poli-
Paquete económico para agentes de PN
El ministro de Interior y Policía valoró las mejoras que se han logrado para los agentes de la uniformada en el paquete de beneficios económicos. Lo primero que resaltó fue la mejora en el salario que, según dijo, de ganar un sueldo 7 mil pesos en 2010 y 10 mil en 2020, un raso de la Policía ahora devenga un salario de 24 mil 555 pesos. Entre los puntos figuran el seguro médico de calidad, transporte gratis en el Metro, Teleférico y la Omsa. También la compra de alimentos a bajos precios en Inespre y un acuerdo con los Comedo-
res Económicos que suministra comida gratuita a los policías. Igualmente, se hizo un acuerdo con 52 universidades para que los hijos de los agentes policiales reciban becas de estudios superiores. Sobre la calidad del seguro médico, dijo que es de los mejores que se otorgan a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa).Dijo que todos esos beneficios son muestras de un verdadero cambio en la Policía.
cial apuntó la creación de la Dirección de Análisis y Documentación delictiva que fortalecerá las capacidades de la Policía para la persecución del delito y que incluirá una aplicación para las denuncias virtuales para que la gente la haga a través de dispositivos electrónicos.
Jesús Vásquez Martínez resaltó que como parte de las nuevas prácticas de transparencia, en la gestión del presidente Luis Abinader se han realizado 9 mil 800 ascensos de agentes de la Policía sin que “tuvieran que hablar con nadie para ser ascendidos”.
“Ni con el presidente de la República, ni con el ministro de Interior y Policía, ni con el director de esa institución, es decir, hemos dado un paso importante para la transparencia en la Policía Nacional”, aseguró el funcionario.
En cuanto a la estrategia de educación para los agentes de la uniformada, explicó que consiste en la capacitación de 35 mil policías que están en servicio, a través de un total de mil 400 cursos que serán impartidos. Dijo que para eso se han firmado acuerdos con 15 universidades.
Como parte de ese programa, detalló que ya se han graduado 901 nuevos agentes, que cumplieron con los nuevos perfiles en el proceso de transformación y profesionalización de la Policía.
“Esto incluye un nuevo modelo educativo, reformas curriculares en la estructura organizacional, talento humano, educación y cooperación continua, es decir estamos implementando una nueva cultura policial, basada en valores y proximidad con el ciudadano, que va de la mano con un proceso de evaluación de desempeño o depuración que ya está en curso”, precisó.
El funcionario añadió que la reforma educativa también está enfocada en los derechos humanos, abordaje al ciudadano, manejo de crisis y que el uso de la fuerza sea bajo criterios profesionales.
“Es una verdadera transformación en la Policía Nacional, la meta es en los próximos diez años formar por lo menos 10 mil policías con lo mejores entrenamientos y sobre todo, equipada para que esa Policía pueda darle la seguridad ciudadana que toda la sociedad necesita”, expresó Vásquez Martínez.
En octubre de este año el Gobierno tiene previsto completar el aumento de sueldo a lo agentes policiales
Otro componente de la estrategia de seguridad del programa “mi país seguro” es sacar las armas ilegales de las calles. Sobre ese particular, el ministro de interior y Policía informó que se han recuperado 11 mil 236 armas de fuego. Adelantó que este viernes tienen un operativo para recuperar más de 700 armas y que con ese número sumarán más de 12 mil las armas de fuego que han sacado de las calles en el tiempo que lleva la implementación de esa estrategia. El plan piloto arrancó en Cristo Rey, en el Distrito Nacional. l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 5
Invitados compartieron con ejecutivos y periodistas de Multimedios de elCaribe y CDN
El ministro de Interior fue enfático en que hay que tratar la violencia en la convivencia.
Vásquez Martínez, la magistrada Espejo y la viceministra Jáquez,apuestan a programas.
JCE decide: 20% reservas por nivel no afecta alianzas
ELECTORAL. Tras el revuelo que causó en los partidos la resolución 13-2023, el Pleno de la Junta Central Electoral mantuvo ayer el criterio de que el 20 % reservas de candidaturas debe hacerse por cada nivel de elección, pero deja claro, a través de su decisión, que esto no afecta las alianzas o coaliciones de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de cara a las elecciones de 2024.
Luego de analizar los recursos de reconsideración de un grupo de partidos que estaban en contra de la resolución 13-2023 y alegaban que este criterio afectaba las alianzas, en una nueva resolución, la 14-2023, la JCE acogió parcialmente los expedientes interpuestos por las organizaciones, y estableció que las reservas “realizadas por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos dentro del porcentaje del veinte por ciento (20 %) que establece la ley, deberá ser realizada por cada nivel de elección”, pero que las “alianzas y coaliciones electorales podrán pactarse para las candidaturas en uno, varios o todos los niveles de elección; en una, varias o todas las demarcaciones electorales, de conformidad con el artículo 136 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral”.
ARGUMENTOS
20% reservas no equivale al porcentaje de alianzas
Según indica la JCE, el Tribunal Constitucional dominicano ha sostenido que las alianzas y coaliciones electorales, constituyen modalidades de vinculación e instrumentos estratégicos que utilizan las organizaciones políticas, las cuales se enfocan en la consecución de maximizar votos, curules y lograr la supervivencia política.
“Las organizaciones políticas, en su autodeterminación, deberán equilibrar en armonía las reservas, las alianzas y los procesos de selección interna de candidaturas, garantizando el derecho a ser elegible de la militancia. En cualquier caso, las listas de candidaturas deberán cumplir con la proporción de género de no menos de 40 % de hombres o mujeres ni más del 60 % de hombres o mujeres por demarcación territorial en cada nivel plurinominal, conforme fue regulado mediante la Resolución 12-2023 emitida por este mismo órgano, y la cuota de la juventud establecida en el artículo 54 de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”, señala. Algo que sí varió la JCE en la resolución fue el plazo para el depósito de las reservas, previsto inicialmente para 15 días antes del inicio de la precampaña. La JCE dispuso que la fecha límite para el depósito de las listas de reservas de candidaturas vence ahora 5 días antes del inicio de la precampaña, es decir, a más tardar el 27 de junio de 2023.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Fórmula de JCE
La JCE revisó la controversial resolución 13. El resultado fue una nueva decisión con el número 14 que trajo una fórmula salomónica que dejó a todos los partidos contentos y la JCE apagó el fuego que la estaba quemando por casi dos semanas.
En la resolución 14-23, el pleno del organismo, establece en el párrafo dos que “las alianzas y coaliciones electorales podrán pactarse para las candidaturas en uno, varios o todos los niveles de elección; en una, varias o todas las demarcaciones electorales en conformidad con el artículo 136 la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral”.
Dice además, que las reservas de candidaturas podrán utilizarse para cederlas en los pactos de alianzas, lo que no implica que limitará la posibilidad de pactar alianzas de las organizaciones políticas.
Por la reacción de los críticos más duros de la resolución 13, la FPN y el PLD, y que, de inmediato, ninguno de los actores políticos se ha quejado, entonces parece que la JCE la pegó.
Hay que ver si en lo adelante, cuando se aplique la fórmula aprobada, no trae nuevos problemas. La receta que curó el malestar que se generó entre la JCE y los partidos, fue del Partido Reformista, el más veterano de todos en materia de desatar nudos políticos y sacar beneficio. Los partidos lograron la extensión del plazo para depositar las plazas reservadas.
Máximo La JCE mantuvo el criterio de que reservas tienen máximo 20% en cada nivel de elección
“El porcentaje del 20 % de las reservas de candidaturas no equivale al porcentaje de disponibilidad para realizar alianzas o coaliciones electorales. Entenderlo así sería contradecir el criterio del Tribunal Constitucional dominicano en razón del cual: ‘(…) el término de alianza o coalición se entiende como la unión temporal de dos o más organizaciones políticas, con el fin de concurrir unidos a la competencia electoral, presentando la misma candidatura en todos o algunos de los niveles de gobierno (nacional, provincial, local) y en todas o algunas de las categorías de cargos a elegir’. (Sentencia TC/0037/20)”, apunta la JCE.
¿Por qué no varió el criterio 20%? Según establece la resolución, las reservas las hace la máxima dirigencia partidaria como privilegio para algunos militantes. Sin embargo, las alianzas las aprueba la Convención Nacional (según sea denominado este órgano en los estatutos partidarios) que es representativa de todo el partido.
Voto disidente
En su decisión, el órgano comicial expuso, además, que las reservas de candidaturas podrán utilizarse para cederlas en pactos de alianza, lo que no implica, según dijo, “que limitará la posibilidad de pactar alianzas de las organizaciones políticas”.
Los partidos Fuerza Nacional Progresista y PRSC saludaron ayer la decisión. José Dantés, del PLD, dijo que es correcta a decisión, mientras que Manuel Crespo, de la FP, informó que la organización iniciará un proceso de análisis del contenido.
“Las decisiones adoptadas a lo interno de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, que procuren la concertación de alianzas o coaliciones deberán ser aprobadas por mayoría de votos de los delegados de las convenciones nacionales que, a ese efecto, celebrare cada uno de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos y cuyas actas deberán ser sometidas al examen de la Junta Central Electoral, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas después de aprobadas las alianzas o coaliciones, por las convenciones de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, lo que hace evidente que la aprobación de las reservas y la aprobación de los pactos de alianza o coalición son distintas”, dice el árbitro electoral. l DARIELYS QUEZADA
La integrante titular de la JCE, Dolores Fernández, volvió a emitir un voto disidente a la nueva interpretación que hizo la JCE del artículo 58 de la ley 33/18. Aunque no lo dice así, en el fondo es eso, buscó una fórmula para apagar el fuego que le mandaron los partidos de oposición.
En su escrito Fernández reiteró que al responder el recurso de reconsideración que presentaron varios partidos, el pleno de la JCE no debió hacer otra cosa que interpretar como corresponde los artículos 57 y 58 de la ley 33/18. y aplicar la reserva del 20% nacional.
“No se debe acoger sin más interpretación que la voluntad expresa del legislador respetando el principio de autodeterminación y autorregulación que les confieren la Constitución y las leyes a las organizaciones políticas en mira de garantizar su democracia interna”, apunta Fernández.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
El Pleno de la JCE emitió la resolución 14-2023 en la que acogió de manera parcial los recursos de reconsideración de los partidos. F.E.
PAÍS
PAÍS
Navarro destaca la armonía en torno a Abel
PLD. Andrés Navarro, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicano, destacó el ambiente de armonía y de respeto que predomina en las estructuras de promoción de la candidatura presidencial de esa organización representada en Abel Martínez, escogido de forma mayoritaria en la consulta ciudadana del pasado octubre.
Con su afirmación Navarro le sale al paso a una campaña de adversarios del PLD que pregonan supuestas fricciones internas o disputas en el equipo de campaña del candidato presidencial de esa organización. “No ha habido fricción alguna. Nada más lejos de la verdad”, aclaró.
Definió sus nuevas funciones como “coordinador de planificación y gabinete de campaña electoral” como la que se
encarga, una vez establecido un plan con su estrategia, de asegurarse que se cumpla en cada una de las áreas establecidas.
Expuso que su nueva responsabilidad es una función de soporte, de ayuda a toda la labor que debe asumir el coordinador de campaña del candidato presidencial, además de asumir parte de la vocería.
Buenas relaciones
Aseguró que tiene una relación muy estrecha y positiva con Francisco Javier García, a quien considera la figura emblemática de campaña electoral en el Partido de la Liberación Dominicana y del país. Dijo que García estuvo ausente de algunas actividades porque estaba fuera del país, pero que ya está aquí y que se propone ejecutar nuevos planes luego de un recorrido por todo el país en asambleas provinciales con la dirigencia del Partido. l elCaribe
Arturo Castro deja el PLD y pasa a Justicia Social
SAN JUAN DE LA MAGUANA. El empresario agrícola Arturo Castro anunció su decisión de abandonar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y unirse al partido Justicia Social.
El respaldo a la decisión de Castro fue notable, debido a que numerosos dirigentes del PLD se sumaron a esta nueva etapa política, así como líderes profe-
sionales, maestros, contadores, comunitarios, líderes sociales, productores agropecuarios, campesinos, deportistas y jóvenes. Durante el encuentro, la gente expresó su apoyo y lo aclamó como el próximo alcalde de El Cercado.
Arturo Castro, que anteriormente ocupó el cargo de vicealcalde y fue precandidato a alcalde del PLD en El Cercado en 2020, ha tomado esta decisión con el objetivo de contribuir al desarrollo y a la transformación de su comunidad desde una perspectiva diferente. En dicho acto estuvieron presentes algunos de los directivos de JS, entre ellos la profesora Guadalupe Berigüete, la doctora Maura Robiú, Freddery Pirón de la Rosa, Carmina Ogando y Juan Rodríguez Batista. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 7
Pleno CC tendrá que acudir al Congreso a enfrentar pesquisa
Paliza socializa con diputados método elección
candidatos PRM
VISITA. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, visitó ayer el Congreso Nacional y se reunió con el bloque de diputados de esa organización política, para socializar sobre el método de elección de candidatos.
Indicó que los partidos tienen la obligación de antes de culminar el mes en curso comunicarle a la Junta Central Electoral (JCE) los métodos que van a utilizar para elegir a sus candidatos.
A su salida del recinto que alberga a los legisladores perremeístas, el ministro Administrativo de la Presidencia explicó que conversó con los legisladores sobre cuál va a ser su visión en el tema y cuáles serán las alternativas que pudieran ser más útiles, para que esa fuerza política se aboque a tomar esa decisión.
ENCUENTRO. El bufete directivo de la Cámara de Cuentas (CC) integrado por Janel Ramírez, presidente; Elsa Catano, vicepresidenta; Tomasina Tolentino, secretaria; y los miembros Mario Fernández y Elsa Peña tendrán que acudir al Congreso Nacional para enfrentar la investigación que cursa en su contra.
La comisión especial de la Cámara de Diputados designada para indagar sobre el conflicto entre los nombrados servidores públicos decidió invitarlos al órgano legislativo para el próximo viernes 02 de junio.
ministros, viceministros, directores y demás funcionarios y funcionarias de la Administración Pública, así como a cualquier persona física o jurídica, para ofrecer información pertinente sobre los asuntos de los cuales se encuentren apoderadas.
Ramón Rogelio Genao Lanza también agregó que las actas y grabaciones que les requirieron al órgano constitucional de control externo de los recursos públicos, a través de la Cámara Baja, serían enviadas en las próximas horas.
¿Faltas graves?
Tras ser preguntado si la elección de los candidatos será por encuesta, dijo que tiene que construir esa visión con la dirección del partido, que ha externado posiciones anteriores para definirlas en los próximos días.
Sobre el 20% de las reservas por nivel de elección, señaló que son instrumentos que ellos utilizan para conseguir alianzas y están construyendo una importante alianza con los diferentes partidos del sistema para cumplir con ese cometido, de las reservas.
Descendientes de haitianos exigen restitución de la nacionalidad
MANIFESTACIÓN. Representantes del “Movimiento Reconocido” y organizaciones aliadas se concentraron ayer frente al Congreso Nacional en protesta para que se ponga fin “a la situación de “apatridia y discriminación racista en el país” que, según ellos, afecta a cientos de miles de personas.
Plazo de 30 días
La comisión tiene hasta el 09 de junio para rendir un informe al pleno de la Cámara de Diputados
Así lo anunció el presidente de la comitiva, diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, tras salir de la tercera reunión efectuada en el Salón Juan Pablo Duarte de esa ala congresual. Genao adelantó que, además, invitarán a otras personas pertenecientes a la institución.
El legislador precisó que la invitación será a cada miembro, por separado, y que el primer citado podría ser Janel Ramírez, máximo representante del órgano extrapoder.
En el cuarto encuentro, que será este viernes 26 de mayo a partir de las 9:00 de la mañana, los comisionados establecerán los protocolos de la invitación.
“Se decidió que para el próximo viernes de la semana de arriba se van a invitar a los miembros de la Cámara de Cuentas y algunas personas, como el secretario general de la Cámara de Cuentas, para ser entrevistados por la comisión”, reveló Genao Lanza.
Sobre el recurso de la invitación, la Constitución consigna, en su artículo 94, que las cámaras legislativas, así como las comisiones permanentes y especiales que éstas constituyan, podrán invitar a
Los 17 legisladores que integran la comisión especial investigan las denuncias emitidas por entidades de la sociedad civil entorno a los titulares de la CC, para determinar si hay o no faltas graves en el ejercicio de sus funciones, para presentar acusación ante el pleno de la Cámara Baja y recomendar al Senado la realización de un juicio político, conforme a los artículos 80 y 83 de la Constitución. l
A. PAULINO
El Congreso comenzó el proceso de investigación a los miembros de la CC el pasado 10 de mayo, luego de que el presidente Janel Ramírez dijera en una entrevista que desde la posición que ocupa se siente como un “preso de confianza”, al tener que hacer lo que diga el Pleno, aunque vaya en contra de la ley. Su declaración generó un mar de opiniones en sectores, que pedían la realización de un juicio político y la destitución de los cinco titulares.
Reservas de candidaturas José Ignacio Paliza aseguró que en el PRM “nadie será sacrificado por una reserva” de candidatura.
“Las reservas son usualmente para construir, no para destruir; es para hacer más fuertes vínculos con otras organizaciones y presentar candidaturas comunes, pero no buscan afectar a ninguna persona en particular y siempre tienen como vías lo principal, servir y poder mantener la dirección del Gobierno, que es el fin principal del esfuerzo de un partido en tiempos electorales”, señaló.
El titular de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, asistió a la reunión. l A. PAULINO
Esto a propósito de cumplirse nueve años de la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización.
Con pancartas, cantos y consignas alusivas a la causa, los demandantes describían las dificultades que enfrentan al no ser nacionalizados, por lo que remitieron una carta dirigida a los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella, respectivamente, a través del titular de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Juan Dionicio Rodríguez, en la que hacen una serie de exigencias para enfrentar, de acuerdo al colectivo, la dramática situación.
La comunicación plantea que la Ley 169-14 validaba y consolidaba la desnacionalización de miles de personas a través de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que estableció en 2013 que sólo se consideran como nacionales las personas nacidas en territorio dominicano de padres dominicanos o residentes legales.
Los manifestantes indicaron que la citada Ley establecía un camino para restituir los documentos y la nacionalidad de aquellos a quienes se les embargaron sus registros civiles. “Sin embargo, una serie de trabas han sido establecidas para impedir que esto se concrete”.
Agregaron que “con el nacimiento en estos 09 años de hijos e hijas de personas dominicanas de ascendencia haitiana sub registradas y sin documentos, se amplía el problema de la apatridia y éste abarca a una nueva generación”. l A. PAULINO
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 PAÍS
La Cámara de Cuentas atraviesa por un proceso de crisis interna. FUENTE EXTERNA
JANEL RAMÍREZ
Su declaración provocó inicio de la investigación
José Ignacio Paliza visitó el bloque de diputados del PRM. FUENTE EXTERNA
El Movimiento Reconocidos encabezó el piquete frente al Congreso. A. PAULINO
Diputados aprueban varias resoluciones
RESOLUCIÓN. La Cámara de Diputados aprobó una resolución para solicitar al presidente Luis Abinader instruir a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas suministrar energía eléctrica a la comunidad de Vuelta Grande, municipio de Tamayo, provincia Bahoruco.
La resolución es de la autoría de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez, quien al motivar la iniciativa dijo que esa comunidad nunca ha tenido energía eléctrica a pesar de encontrarse a unos 5.5 kilómetros de distancia donde existe el servicio eléctrico.
En uno de sus considerandos indica que la energía eléctrica es un medio indispensable para los servicios básicos como el agua, la educación, y la salud, los cuales deben ser ofrecidos de forma eficaz y eficiente a las personas que viven en su determinado territorio, para mejorar la calidad de vida.
En la sesión también fue aprobada por los diputados la resolución mediante la cual solicita al presidente de la Repúbli-
ca, instruir al director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), con el propósito de que se construya el alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de El Cercado, provincia San Juan.
La iniciativa de la autoría de Mélido Mercedes, Franklin Ramírez y Fabiana Tapia, fue motivada por considerar que en el municipio de El Cercado será de gran empuje para la inversión y para la salud de sus residentes. l elCaribe
Jiménez afirma el PRM vendió sueños al pueblo
PARTIDO. El coordinador político del partido Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que el pueblo ha bautizado al Gobierno como “el gobierno de los apaga estufas”.
El también vicepresidente de la FP dijo que en este país muchos dominicanos están pasando por situaciones difíciles, debido a que no tienen forma de comer tres veces al día.
En un recorrido por la provincia María Trinidad Sánchez, el dirigente político opositor recalcó una y otra vez, que llegó el momento de que este país tome un rumbo distinto, que tome el timón un hombre con experiencia de Estado, sensible a los problemas de la ciudadanía, y la persona más idónea se llama Leonel Fernández, refirió el también miembro de la Dirección Política de la FP.
“La realidad de este país es que la inmensa mayoría del pueblo dominicano, que son los que menos tienen, no están prendiendo sus estufas y fogones, ni sus anafes, sencillamente porque el gobierno del PRM, se las apagó, y por eso es que
el pueblo les ha bautizado como los apaga estufas” precisó.
Afirmó que el PRM, le vendió mil maravillas al pueblo cuando llegaran al poder, que iban a bajar los precios de los alimentos, los combustibles, mejorarían la seguridad ciudadana, es decir que viviríamos en Alicia el país de las maravillas, y hoy ante tantas vicisitudes por las que atraviesa el pueblo, ellos siguen vendiendo un bienestar irreal, que solo lo perciben y sienten los de arriba, es decir los popis.
Entre los juramentados figuran: Nelson Paulino, y Ney Mesa, ambos provenientes del PRM, Alexander Pereira, Ray Martínez, Pedro Díaz, Evelyn Díaz, Antony Díaz, Pedro Mercedes Brito, Aurelio Brito, Domingo Canario, Grenny Hilario, Kelvin Vilorio, entre otros militantes. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 9
PAÍS
Sesión Cámara de Diputados. F. EXTERNA.
Radhamés Jiménez. F.E.
Lanzan herramientas para la prevención de uniones tempranas
NIÑEZ. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sostiene que aún persisten desafíos en la prevención de la violencia contra los niños en República Dominicana.
La advertencia la hace la representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte López, durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se difunde de lunes a viernes por el canal 37.
En su intervención, la representante de Unicef señaló la importancia de fortalecer los programas de prevención de la violencia contra los niños, tanto en el ámbito familiar como en el entorno escolar y comunitario.
“Hay un reto muy importante, que es la violencia contra los niños, en todos sus aspectos”, destacó Elcarte López.
INICIATIVA. El matrimonio infantil y las uniones tempranas siguen siendo un flagelo que causa preocupación, por lo que ayer el Gabinete de Niñez y Adolescencia, junto al Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia (Unicef) y otros organismos estatales, presentaron una serie de herramientas didácticas dirigidas a niñas y adolescentes.
Según la representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte, las cifras que tenía el territorio sobre el problema bajaron del 2014 al 2019, pero resaltó que la nación mantiene números que la sitúan dentro de las primeras de Latinoamérica con mayor cantidad de casamientos de menores de edad.
a inicios del 2021, y a finales del mismo año la creación de una política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo adolescente.
Sin embargo, al igual que la primera dama de la República y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, destacó que se debe seguir haciendo más, sobre todo conseguir una masa crítica de parte de la población, para que se genere un rechazo social hacia los adultos que empiezan una relación con menores de edad.
Mérito Rosa Elcarte que pronto dejará la dirección de Unicef, fue reconocida por su trabajo
En este sentido, la señora subrayó que la violencia se da más contra los niños de 3 y 4 años de edad, porque es la etapa en la que hacen mayor “berrinche”.
“El niño empieza a hablar y a correr, los padres los tratan como el de 8 o 10 años. Hay que conocer las etapas evolutivas, esta es la etapa del berrinche, porque la creación del yo, de la separación materna y luego pasa a la adolescencia. Si no se conoce todo eso, es un malcriado. Hay que ayudar a las familias, hay que darles herramientas”, planteó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de implementar medidas para proteger a los niños de situaciones de violencia doméstica.
a fomentar la sensibilización y educación de la sociedad en general sobre los derechos de los niños y la importancia de su protección integral.
“Otro tema donde también existen retos y desafíos importantes es el sistema de protección. Nunca se ha considerado que la protección de los niños sea responsabilidad del Estado”, resaltó.
Sostuvo que se ha pensado que es una tarea exclusiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). Sin embargo, dijo que la protección de los niños contra la violencia forma parte de la responsabilidad de las familias, la sociedad y las escuelas, debido a que está presente en todos los ámbitos.
En respuesta a estos desafíos, planteó que el Conani y otras instituciones gubernamentales deben intensificar sus esfuerzos y colaborar estrechamente con Unicef y otras organizaciones para abordar de manera más efectiva la violencia contra los niños.
“El 80% de los casos que llegan a Conani se deben a mal comportamiento en la escuela. Es necesario cambiar esta mentalidad, Conani debe ser la institución que coordine y articule a todos los actores involucrados para prevenir la violencia”, concluyó.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. l ULISES DE LA CRUZ
UNICEF
“En el 2014 un 38 por ciento de las niñas menores de 18 años ya estaban casadas o unidas, y en el 2019 era un 32 por ciento”, expresó la titular de la organización internacional, al revelar que el descenso de matrimonios se produjo fundamentalmente entre las más pobres.
Del mismo modo, señaló que datos más recientes indican que un nueve por ciento de las mujeres se casa antes de los 15 años, y que la falta de educación tiene más efectos en las uniones tempranas que la pobreza.
Reiteró que los referidos enlaces tienen graves consecuencias en las niñas, porque pueden ser objeto de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas, y tienen más posibilidades de desarrollarse en escenarios de pobreza.
Manifestó que desde el 2017 cuando comenzaron a trabajar con Plan Internacional y otras organizaciones contra el problema han tenido buenos resultados como la aprobación de una ley con la que se impide el matrimonio infantil
El trabajo en conjunto La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Scheker, considera que se debe trabajar junto a la sociedad para enfrentar las uniones tempranas, que a su entender obedecen a factores económicos, culturales y educativos.
Asimismo, entiende que necesitan acciones dentro y fuera de la escuela para detenerlas. l LUIS
SILVA
DATO
Sobre el nuevo programa para los menores
Entre los materiales desarrollados por el programa Supérate y el Ministerio de Educación (Minerd), con la asistencia técnica y financiera de Unicef se incluyen documentos conceptuales, guías, videos y metodologías que facilitan los procesos de empoderamiento de los infantes, así como diálogos de sensibilización con madres, padres y líderes comunitarios, y están a disposición de las instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad.
Dijo esperar que los legisladores establezcan sanciones drásticas contra este flagelo en el nuevo Código Penal de República Dominicana.
“Acordamos con la Comisión de Justicia un cambio en el texto, voy a seguir atenta… es una vergüenza que un Código en pleno siglo XXI siga permitiendo la violencia legalmente”, indicó.
De igual modo, la representante de Unicef hizo un llamado a fortalecer la implementación de políticas públicas y programas de protección infantil, así como
La representante del organismo internacional en el país, reconoció que en República Dominicana se realizan esfuerzos para prevenir las uniones tempranas, reducir los embarazos en adolescentes, mejorar los registros de nacimientos y fortalecer la educación. Rosa Elcarte informó que se inició una compaña junto a las familias, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y el Ministerio de Educación (Minerd) “para hacer ver que no solo es dar pela, sino que se puede educar con límites, con amor y con respeto”.
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 PAÍS
Raquel Arbaje y otras figuras del Gobierno en la presentación del programa. LUDUIS TAPIA
Rosa Elcarte López y niños, durante la entrevista en el programa Despierta con CDN.
“No solo es dar pela, se puede educar con amor”
Unicef dice hay muchos retos en protección a la niñez en el país
PAÍS
Sectores en contra de los paros de ADP
tores comprometidos con la mejora de la calidad educativa, deben garantizar la educación.
Manifiesta que aunque el derecho a la protesta es una facultad constitucional, esa libertad no puede ponerse por encima del derecho a la educación.
La Finjus recuerda la sentencia TC/0064/19, del Tribunal Constitucional que señala lo siguiente: “El derecho a la huelga no constituye un derecho absoluto, su ejercicio está supeditado al cumplimiento de determinadas condiciones, recaudos y límites”.
Dice que en la misma sentencia, el Tribunal Constitucional, destaca lo siguiente: “Este derecho (la educación) debe ser garantizado a lo largo de toda la vida, adquiere una significación especial en la etapa de la niñez y la adolescencia de las personas”.
Califica de abusivos los paros
Por otro lado, como abusivos y absurdos califica la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Fedapmae), los paros de docencia de la ADP, los cuales consideran son en perjuicio de los alumnos.
Educa
Acción Empresarial por la Educación, hizo un llamado a la reflexión a la ADP por los paros
En rueda de prensa, el titular de la entidad, Jaime Tolentino, dice que con su accionar la agrupación gremial presidida por Eduardo Hidalgo está apostando por el fracaso de la educación dominicana y a que existan faltas de oportunidades para que los niños puedan desarrollarse en un ambiente de paz. Agrega que las suspensiones de clases tienen efectos desastrosos en los escolares, que ven reducir su desempeño en las aulas.
Finjus llama a reflexión a la ADP por convocatoria a paro de labores. F. E.E.
EDUCACIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), expresa su preocupación ante la situación de paros de docencia por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
La entidad indica que pese a que estas acciones van en contra del Pac-
to por la Reforma Educativa, la ADP ha señalado que sus actos tienen como finalidad alcanzar un aumento salarial para los pensionados, jubilados y los docentes activos.
Sostiene que para cumplir con los planes programados del Pacto Educativo, todos los órganos del sistema educativo, conformado por la comunidad docente, padres, tutores, alumnos y todos los sec-
Detalla que lo que el Constitucional busca plasmar es que, si bien es cierto que el derecho a la protesta se encuentra protegido, no se puede hacer uso abusivo de este, sobre todo cuando sus efectos incluyen el agravamiento de la situación del sistema educativo y el irrespeto al derecho a la educación.
Reitera que es urgente que la ADP se comprometa a usar las herramientas del diálogo consensuado que contribuya al desarrollo integral de la educación.
“Consideramos que la ADP sigue apostando al fracaso de la educación del país, porque en estos dos últimos años son más de 45 paros que realizan, sin importarles el bienestar de la población estudiantil”, expresa.
Al igual que el ministro de Educación, Ángel Hernández, asegura que los llamados a huelga que realizan los maestros son una estrategia para no impartir docencia.
Asimismo, afirma que los profesores son los mejores pagados en la administración pública y tienen amplios beneficios. l FRANKELVIN SÁNCHEZ- LUIS SILVA
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 11
Plataformas llegan para transparentar las contrataciones
en las contrataciones públicas.
Al pronunciar un discurso, el jefe de Estado afirmó que estas plataformas mejorarán la gestión, pero que también apuestan por algo más que eso. El mandatario indicó que a través de Innova Compras, la Dirección General de Contrataciones Públicas busca desarrollar instrumentos y herramientas que permitan realizar con mayor efectividad sus funciones como órgano rector del sistema, haciendo un uso intensivo de la ciencia de los datos y la inteligencia artificial, a fin de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Abinader dijo que la Factoría de Innovación busca permear toda la institución de una cultura de innovación y mejora continua, alineada a las acciones que impulsa el Gabinete de Transformación Digital.
Mejorar calidad de los servicios
En medio de las palabras centrales de la actividad, el director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reveló que ha resultado prácticamente imposible la obtención de los códigos fuentes o compilación de estos en la actual plataforma lo que ha impedido hacer cambios y mejoras sustanciales al también denominado Portal Transaccional.
B EN BREVES
GOBIERNO Roberto Ángel destaca políticas sociales
El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, afirmó que en lo que va de año han impactado a más de 160 mil personas de escasos recursos con las jornadas de inclusión social “Primero Tú”, que desarrolla la institución en todo el territorio nacional. “El pasado 2022 desde Propeep se desarrollaron 55 jornadas, generando un gran impacto en la población vulnerable del país y solo en el primer cuatrimestre de este año ya hemos igualado esa cantidad”, expresó.
SUCESO
Policía investiga muerte de haitiano en Dajabón
MODERNIZACIÓN. En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la Dirección General de Contrataciones Públicas informó que ha dado los pasos para iniciar los trabajos de diseño y desarrollo de un nuevo Sistema Electrónico de Contrataciones más transparente, intuitivo, fácil y seguro que garantiza la confiabilidad y operatividad en la gestión de las compras y contrataciones que realiza el Estado.
Durante la actividad, también se dieron a conocer las nuevas soluciones tecnológicas desarrolladas por la Factoría de Innovación “Innova Compras”, con las que se pretende de pasar de un portal transaccional a un sistema electrónico robustecido y confiable para mantener la calidad y la transparencia
Ayudan pacientes con trastornos mentales
SALUD. El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez, informó que cuentan con un programa especializado para dar respuesta a los pacientes ambulatorios de 13 unidades de Salud Mental.
Detalló que se trata del Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Men-
PLATAFORMAS
Sobre Lici Compras y Sistema de Info Precios
Lici Compras es una asistente virtual en la plataforma de mensajería instantánea Telegram, mediante la cual los usuarios pueden consultar información sobre los requisitos y solicitudes del Registro de Proveedores del Estado, revisar histórico de contratos, procesos y estadísticas relacionadas a unidades de compras, descargar pliegos de condiciones, entre otras funciones. Y el Sistema de Información de Precios fue diseñado para que las instituciones públicas cuenten con información actualizada y confiable sobre los precios de los bienes de uso común.
Pimentel dijo que esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la Factoría de Innovación, que no es más que un catalizador de proyectos de investigación, desarrollo de prototipos y diagnóstico de problemáticas del Sistema de Contrataciones Públicas, que busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía, alineado a las acciones del Gabinete de Transformación Digital, creado por el Gobierno, mediante el Decreto 71-21.
Durante la presentación de Innova Compras, la DGCP puso a disposición de los proveedores, unidades de compras y ciudadanía en general, tres herramientas desarrolladas, a partir de la ciencia de los datos y la inteligencia artificial como son la aplicación Contrataciones RD, la asistente virtual Lici Compras y el Sistema de Información de Precios para ser consultados desde los teléfonos celulares. Con la app Contrataciones RD, los proveedores y ciudadanía en general podrán acceder a información sobre los procesos de compras públicas de su interés, entre otras cosas. l DARIELYS QUEZADA
tal (Pausam), a través del cual pacientes que sufren de esquizofrenia y bipolaridad reciben su tratamiento gratuito de forma periódica.
La información fue ofrecida por el servidor público, a propósito de que este 24 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esquizofrenia.
“Estamos hablando de pacientes con trastornos mentales y que a la vez viven en condiciones vulnerables por lo que el Estado les asiste a través de esas unidades”, declaró Pérez.
La Policía Nacional investiga la muerte de un ciudadano haitiano, cuyo cuerpo fue encontrado boca abajo, a orillas de una de las calles del municipio El Pino, en Dajabón, quien presentaba herida de arma de fuego en tórax posterior. El occiso fue identificado como Eveno Sime de aproximadamente 26 años. El cadáver del fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de la ciudad de Santiago de los Caballeros, para fines de autopsia.
VIAL
Valoran reducción de accidentes en SPM
Residentes de las zonas intervenidas con el Proyecto Nacional Intersecciones Seguras en San Pedro de Macorís, afirmaron que, a menos de quince días, es notable la reducción de la velocidad y la ocurrencia de accidentes en los 25 puntos señalizados por el Intrant. En ese sentido, comunitarios de sectores como Barrio Lindo, Lo Alto y Callejón Ortiz, que se encuentran dentro de las zonas intervenidas, resaltaron el aporte del Intrant para la protección de los peatones, dado que “ahora los residentes están cruzando a pie de un lado a otro, con más seguridad”.
ALCALDÍA
ASDE inaugura oficina turística municipal
Promese garantiza medicamentos a pacientes con trastornos mentales.
Aseguró que en el año 2022 fueron destinados para ese fin 9,338,052 pesos, cantidad que representa una ayuda significativa para las familias que viven en condiciones vulnerables. l elCaribe
Con el objetivo de impulsar el desarrollo del turismo en Santo Domingo Este, el alcalde Manuel Jiménez dejó inaugurada la Oficina Turística del municipio, a través de la cual se podrá canalizar y gestionar cualquier tipo de información o trámite relacionado tanto con el patrimonio, como en el aspecto turístico local.
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader y el director de Compras, Carlos Pimentel, encabezan acto. F.E
F.E.
PAÍS
Producción de agua mejora en el GSD
ASDN implementa “Mi Barrio Limpio y Saludable”
INICIATIVA. El Ayuntamiento de Santo Domingo Norte (ASDN) informó que mediante el programa “Mi Barrio Limpio y Saludable”, ha impactado a cientos de barriadas del municipio.
El alcalde Carlos Guzmán explicó que este programa consiste en una serie de operativos de servicios públicos.
El edil indicó que a través de esta iniciativa se realizan amplias jornadas de limpieza, fumigación, recogida de escombros, intervención de pozos sépticos, operativos médicos y otros servicios públicos.
“Cuando asumimos el cargo nos comprometimos hacer una gestión de territorio, no de escrito, a favor de toda nuestra gente, a la cual visitamos diariamente con este programa, que procura mantener sus entornos limpios y libre de diversas enfermedades”, expresó Guzmán, en medio de una jornada.
Dijo que los comunitarios han acogido positivamente este programa de limpieza y salud integral, el cual incluirá otros servicios en los próximos días.
Señaló que de igual modo, iniciaron un programa de instalación de lámparas en diferentes sectores para proporcionar mayor seguridad a los munícipes.
Carlos Guzmán resaltó que el municipio puede exhibir muchos logros en materia de inversión, construcción, embellecimiento y organización.
La
ABASTECIMIENTO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), informó que las lluvias registradas recientemente en el país, aumentaron la producción de agua potable en los sectores del Gran Santo Domingo.
El director general de la Caasd, Felipe Suberví (Fellito), destacó que el nivel de la presa Jigüey subió aproximadamente dos metros, mientras que Valdesia presenta un estimado de 15 centímetros.
De igual manera, señaló que los ríos Isa, Duey, Isabela, Ozama y Nizao, aumentaron sus caudales de manera considerable.
En ese sentido, Suberví detalló que la producción de agua potable para este lunes se colocó en 400 millones de galones diarios, reflejando un incremento de 70 millones de galones, respecto a la segunda semana del mes en curso.
de agua en el Gran Santo Domingo. F. E nistro de agua potable a la población.
Fellito Suberví resaltó que las precipitaciones han dado un alivio a los diferentes embalses, lo que significa una mejoría notable para el suministro de agua al gran Santo Domingo.
Indicó que, de todos modos, aunque las lluvias han favorecido la producción del preciado líquido, aún el territorio nacional se encuentra bajo los efectos de la sequía estacionaria.
En ese sentido, dijo que se reitera el llamado a la población a hacer uso consciente y responsable del preciado recurso natural.
Aguaceros continuarán
El COE Mantiene niveles de alerta avisos meteorológicos en 21 provincias del país.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que la incidencia de la vaguada sobre el territorio nacional, continuará generando este martes lluvias débiles a moderadas con tronadas aisladas en diferentes puntos del país, incluido el Gran Santo Domingo.
El funcionario municipal manifestó que el programa “Mí Barrio Limpio y Saludable”, lleva realizándose unos tres años, todos los viernes y sábados para abarcar más sectores y comunidades.
Agregó que “Santo Domingo Norte es referente nacional en recogida de desechos sólidos y atención directa a todos sus ciudadanos”. “Con estos operativos buscamos mejorar la calidad de vida de los munícipes. Las políticas públicas del ayuntamiento están enfocadas en mejor las vidas y sus entornos de cada ciudadano”, resaltó. l FRANKELVIN
El funcionario precisó que la presa de Jigüey se encuentra en la cota de 512.16 metros cúbicos sobre el nivel del mar, cuyo máximo nivel es 541.50.
“Mientras que Valdesia, cuya cota es 150 metros cúbicos, sobre el nivel del mar, se sitúa en 140.02”, indicó el director general de la Caasd.
Asimismo, informó que los sistemas Duey e Isa Mana se encuentran funcionando de manera habitual, en el sumi-
De acuerdo con el pronóstico de la Onamet, las precipitaciones caerán en horas de la mañana sobre las localidades cercanas al litoral costero de Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
En horas de la tarde, se prevé aguaceros sobre las demarcaciones de Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, entre otras ubicadas al noroeste y norte del territorio nacional. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 13
Caasd informa lluvias mejoran producción
SÁNCHEZ
Plan Sierra sembró 2.3 millones árboles durante el año 2022
Destino de niños
SANTIAGO. El más reciente levantamiento realizado por la Defensa Civil establece que al menos 45 viviendas corren el riesgo de colapsar en comunidades de la provincia de Santiago debido a las lluvias y deslizamientos de tierra.
Del total de casas afectadas, 30 están ubicadas en zonas vulnerables del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros y las otras 15 en Jánico, San José de la Matas, en su mayoría levantadas en zona de precipicio o a escasos metros de ríos, arroyos y cañadas.
A las dos viviendas colapsadas por la cañada del Diablo en el sector Arroyo Hondo Abajo, se suman otras en Hoyo de Bartola, Hoyo de Elías y El Fracatán, de acuerdo a los datos ofrecidos por Francisco Arias, director del organismo de socorro.
SANTIAGO. La junta directiva del Plan Sierra, que preside Manuel A. Grullón, informó que durante el año 2022 se plantaron 2.3 millones de árboles en 24,836 tareas.
Estos terrenos reforestados generan servicios ambientales, aumentan la resiliencia ante los impactos del cambio climático y proveen de ingresos a las familias serranas.
Durante el pasado año se reforestaron 20,000 tareas con plantaciones de bosques y latifoliadas, 4,548 tareas con café bajo sombra y 288 tareas con macadamia y frutales.
Las plantaciones establecidas, en promedio, eliminarán de la atmósfera 580,000 toneladas de CO2 por año, aportando a la reducción del calentamiento global, y harán posible almacenar de forma natural 1,522 millones de galones de agua por año.
El informe fue ofrecido en cumplimiento de la misión que el Estado dominicano delega al Plan Sierra para cubrir de manera sostenible los suelos con el objetivo de almacenar agua.
Apoyo proyectos agua
Como parte del apoyo y fortalecimiento a los actores de su territorio de intervención, expresa que ha acompañado a decenas de asociaciones de productores, de administradores de acueductos rurales, de desarrollo y pequeñas cooperativas. El pasado año se completaron tres acueductos que garantizan agua en las viviendas de más de 600 familias.
La junta directiva del Plan Sierra explicó que durante el año 2022 aumentaron la capacidad de producción de plantas en viveros, de 2 millones a 3.5 millones por año.
Esto permitió establecer nuevos viveros en Los Montones, provincia Santia-
go; La Leonor, en Santiago Rodríguez, y también trabajaron junto a la Dirección General de Desarrollo Fronterizo en un vivero en el municipio de Partido, provincia Dajabón.
Asimismo, se ampliaron las capacidades de transporte de plantas, con lo cual el Plan Sierra está dialogando y se captaron terrenos con las familias serranas para establecer nuevas plantaciones de bosques de café, frutales y macadamia en 40,000 tareas durante este 2023.
Destaca las alianzas y acuerdos de trabajos con entidades públicas y privadas como son: el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la Fundación Popular, el Fondo Agua Yaque del Norte, Coopasmulsi la Confederación Alemana de Cooperativas y AIRAC, la Oficina Nacional de Meteorología, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras entidades. l MIGUEL PONCE
INICIATIVA
Establecer metas para avanzar reforestación
Durante el encuentro consensuaron el inicio de un plan estratégico puntual con el estado dominicano, actores del sector privado (especialmente, los propietarios de terrenos en las zonas más altas) y la sociedad civil. La iniciativa busca establecer metas para reducir los retos que limitan el avance de la reforestación y el cuidado de las plantaciones ya establecidas, como la reubicación de la ganadería de montaña, la garantía del manejo sostenible del bosque, y el continuo fortalecimiento de la caficultura orgánica.
Igualmente en el distrito municipal San Francisco de Jacagua se han registrado deslizamientos que afectan a algunas casas.
En la comunidad El Tanque, del municipio de Jánico colapsaron cuatro viviendas el pasado lunes y otras podrían correr la misma suerte. Sus ocupantes cargaron con sus ajuares y se mudaron a casas de vecinos o familiares.
“Estamos hablando que se están construyendo casas a solo una cuarta parte de un precipicio, en lugares muy vulnerables. En cualquier momento con las lluvias o un temblor de tierra pueden desplomarse”, expresa Francisco Arias.
Las recientes lluvias y sismos también amenazan con carreteras como en el caso del distrito municipal de Pedro García que presenta deslizamientos.
Debido a que en los últimos días el servicio de agua ha tenido dificultades en esa localidad por las inclemencias naturales y una avería en la línea de 16 pulgadas del acueducto en la entrada de Imbert, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (Coraapplata) ha iniciado un amplio operativo de distribución de agua.
La medida será aplicada en las próximas 48 horas. l MIGUEL PONCE
Menores apresados en calles. RICARDO
FLETE
SANTIAGO. El destino final de los niños en condición calle que son recogidos por brigadas del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros se ve afectado por la negativa de entidades estatales a brindarles acogida
Una fuente ligada al cabildo local establece que en algunos de los operativos los menores, una parte dominicanos y otros de nacionalidad haitiana son llevados al local del Consejo Nacional de la Niñez (Conani) o a la Dirección General de Migración, pero allí no son acogidos.
En algunos casos, los padres acuden ante el Conani y retiran a sus hijos. Sin embargo, estos retornan a las calles y avenidas de Santiago a su labor de pedigüeños.
Reporteros de El Caribe intentaron comunicarse con las autoridades migratorias en Santiago para conocer de la denuncia, pero informaron que tenían una reunión.
Recientemente un juez impuso prisión preventiva contra un acusado de tráfico de niños de nacionalidad haitiana a los que explotaba comercialmente al obligarlos a mendigar.
A pesar de los operativos, cada día son más los menores de nacionalidad haitiana y dominicanos que pululan por calles y avenidas, que portan cartones con letreros en los que piden una ayuda económica para comer.
Otros son vistos en horas de la madrugada en vías como la Juan Pablo Duarte, zona Monumental y elevados, y ofrecen favores sexuales a adultos.
Ante la denuncia de explotación, recientemente la Fiscalía, a través del Departamento de Trata y Tráfico de Personas, desplegó una labor de inteligencia, para determinar el modus operandi, en el que descubrieron que se trataba de una estructura, dirigida por otro supuesto menor, que en principio fue sometido como adulto. La red reclutaba menores de edad en Haití y bajo la promesa de una mejor vida, los traía al país para luego obligarlos a mendigar en distintos puntos de Santiago. l MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
NORTE
Casas afectadas por las recientes lluvias. RICARDO FLETE
Manuel A. Grullón, Inmaculada Adames y Juan Manuel Ureña. FUENTE EXTERNA
en condición de calle enfrenta a entidades
Construcciones irregulares dejan 45 casas a punto del colapso
Guillermo Lasso llega a segundo año en medio de ruidos
rante distintos pulsos políticos y sociales, Lasso finalmente adoptó la medida la semana pasada en medio de un juicio político de censura abierto en su contra por la oposición por un presunto peculado, que él niega. En 2022, Lasso ya sorteó una moción de censura en medio de protestas lideradas por el movimiento indígena, que paralizaron al país durante 18 días, y que dejaron un saldo de 7 fallecidos.
Combate al narcotráfico
Para el analista político César Ulloa, en sus dos años de Gobierno, Lasso demostró “respeto a los derechos civiles y políticos”, fue “bastante respetuoso” con la libertad de prensa y “le puso énfasis al combate a la desnutrición crónica infantil”.
Asimismo, destacó la “relación armoniosa” con los multinacionales y la firma de tratados de Comercio, como aquellos con China y Costa Rica; una “relación saludable” con la Unión Europea, y un afianzamiento de la relación con EE.UU., pero su acción más fuerte fue el exitoso proceso de vacunación contra la covid-19.
El gobierno destaca las constantes labores que han derivado en la incautación de grandes cantidades de droga, y señala que ataques recibidos a unidades policiales y la creciente violencia en el país son una respuesta del crimen organizado a su lucha contra el narcotráfico.
Tensión política
La OMS celebra tener un mayor presupuesto
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró que sus 194 Estados miembros hayan aceptado su presupuesto bienal más ambicioso y que estará dotado de 6.830 millones de dólares, gracias en parte a un aumento del 20 % en las contribuciones obligatorias que pagan los países.
El plan de trabajo financiado con esos recursos cubrirá el periodo 2024-2025 y ha sido elaborado utilizando un modelo según el cual por cada dólar invertido en salud pública se recuperarán 35 dólares.
La decisión fue adoptada en la 76º asamblea anual de la organización, que se celebra en Ginebra y reúne a ministros y responsables de sanidad de sus Estados miembros.
“Es un compromiso extraordinario. Un aumento del 20 % en las contribuciones obligatorias es algo que ninguna agencia de Naciones Unidas ha visto en su historia reciente”, dijo a la prensa el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.
QUITO. El segundo aniversario del conservador Guillermo Lasso en el poder encuentra al gobernante como un actor de segundo plano en la vida política de un Ecuador inmerso en la búsqueda de su sucesor.
Lasso disolvió el Parlamento acogiéndose a la llamada “muerte cruzada”, que contempla la realización de elecciones generales anticipadas.
Con un mensaje a la nación en el sur de Quito por la imposibilidad de ofrecerlo ante el parlamento, Lasso cumple este miércoles dos años en el cargo para el que fue designado hasta mayo de 2025, pero que se ha truncado al invocar la “muerte cruzada” por “grave crisis política y conmoción interna”.
Tras varias amenazas de aplicarla du-
RUIDOS
Lasso, quien desarrolló su actividad económica privada en la banca, buscó la presidencia durante una década, hasta que finalmente ganó las elecciones, pero ahora sale “muy desgastado” en lo que se convirtió en una “relación de enamoramiento larga, pero un matrimonio muy corto”, con el país, ejemplificó Ulloa.
Hubo “mucho ruido y pocas nueces; mucho encantamiento y poca práctica. Puede ser un extraordinario empresario, un extraordinario banquero, pero otra cosa es el Estado”, insistió.
En sus dos años de Gobierno, Lasso no logró establecer un acuerdo interpartidario: “Hubo falta de visión, de tacto, de conocimiento político, no se rodeó de un equipo potente”, dijo Ulloa a EFE al señalar que Lasso “carece de carisma en el sector público”. Opinó que el gobernante tomó “decisiones muy tardías” en algunos aspectos -como la oxigenación de su Gabinete- y no sintonizó con la ciudadanía, que le exigía mejoras urgentes en temas económicos, de salud y de seguridad, principalmente.
Al hecho de que Lasso recibió un país en crisis económica, a que afrontó una crisis carcelaria (que dejó decenas de reos fallecidos), y a los niveles de inseguridad en aumento, Ulloa suma los bloqueos que Lasso debió afrontar en un Parlamento de mayoría opositora, y su dificultad para forjar un pacto social amplio con la sociedad civil.
Ahora, Lasso gobernará -posiblemente hasta inicios de noviembre- con decretos-ley que, en materia económica, deben ser aprobados por la Corte Constitucional, a la que ya remitió una reforma tributaria. l EFE
Este presupuesto será asignado a las siguientes prioridades: 1.966 millones de dólares para que 1,000 millones más de personas gocen de cobertura universal sanitaria, 1,214 millones para que un número similar de personas puedan ser protegidas en situaciones de emergencia sanitaria y 437 millones para favorecer una mejor salud y bienestar también para 1,000 millones de personas.
Asimismo, la organización dedicará 1,350 millones de dólares para ofrecer un apoyo más eficiente a los países.
Otros dos temas que se han incorporado a las prioridades de la OMS son la erradicación de la polio, objetivo al que se destinarán 866 millones de dólares. Según los datos más recientes, esta enfermedad podría pronto ser la segunda erradicada en la historia de la humanidad, después de la viruela, en 1979.
Los 1,000 millones restantes servirán para que la OMS financie sus múltiples operaciones de emergencias en el mundo, en situaciones de conflictos, desastres naturales y otros.
El presupuesto 2024-2025 aprobado será cubierto con 1,148 millones de dólares de contribuciones voluntarias (incluido el 20 % adicional) y 5,685 millones de aportes voluntarios. l EFE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 15
INTERNACIONALES
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. F.E.
“Matrimonio muy corto” y desgastado
Crisis Lasso disolvió el parlamento acogiéndose a la llamada “muerte cruzada”
Son 2.8 millones los dominicanos que viven en pobreza monetaria
Planificación y Desarrollo, Alexis Cruz, resaltó la importancia de las actualizaciones metodológicas para medir mejor y diseñar mejores políticas públicas. Explicó que los datos se publican con las dos metodologías desde 2016 a 2022 para asegurar transparencia. Se dejó claro que los resultados de una metodología y otra no se pueden comparar, porque usan estándares diferentes.
Mientras, la directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Viceministerio de Análisis Económico y Social, Rosa Cañete, presentó los principales cambios respecto a la Metodología de 2012, que ya no se ajustaba a la realidad actual.
Dijo que las nuevas líneas de pobreza se construyen a partir de los diferentes patrones de consumo y precios de cada macrorregión (Norte, Sur, Este y Ozama). De esa forma se puede ver una nueva realidad de cómo vive la gente en el territorio. En concreto, eso quiere decir que no es lo mismo lo que ocurre, por ejemplo, en una zona considerada urbana en una provincia del sur del país, que vivir en una parte urbana del Distrito Nacional.
Temas como los precios, varían de un espacio a otro. De repente un plátano cuesta cinco pesos en el municipio cabecera de la provincia Independencia (vista como zona urbana), mientras en Santo Domingo, considerada también zona urbana, cuesta 20 pesos. Por eso hay que medir a cada uno con su realidad.
Otro cambio ha sido que ahora se tiene en cuenta el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la medición de la pobreza monetaria. El PAE alivia el gasto de bolsillo de muchos hogares para cubrir la canasta alimentaria.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
En República Dominicana
2 millones 800 mil personas padecen pobreza monetaria y 401,283 están en situación de pobreza monetaria extrema. Dos millones 942,255 viven en situación de pobreza general, de acuerdo con la nueva metodología de pobreza monetaria, presentada ayer por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La pobreza monetaria se define como la proporción de hogares cuyos ingresos no permiten cubrir el costo mínimo de los bienes y servicios necesarios para alimentarse y cubrir otras necesidades básicas, como ropa, calzado, vivienda, mantenimiento del hogar, comunicación, salud, educación o transporte.
La nueva metodología de la pobreza monetaria eleva el nivel mínimo de bienestar requerido para que una persona no sea considerada en condición de pobreza monetaria. Un hogar de tamaño promedio (tres personas) se considera pobre si no alcanza un ingreso mensual de RD$22,176, es decir, RD$3,959 más que con la anterior metodología usada hasta ayer. Con esa metodología de antes (de referencia al año 2012) se consideraba pobre a un hogar promedio que tenía un ingreso inferior a los RD$18,000.
Alexandría Valerio, representante del BM.
Eso indica que se ha elevado la vara para el año 2022 en casi 4,000 pesos.
Tanto el MEPyD, como la ONE, en calidad de miembros del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), se encargaron de ofrecer detalles sobre la Nueva Metodología de Pobreza Monetaria y el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria 2022. El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, explicó que a partir de ahora el país se impone estándares más exigentes sobre un nivel de vida digno para los dominicanos y dominicanas.
El Boletín Oficial de Pobreza Monetaria 2022 recoge los cambios que han ocurrido desde 2021 y tiene la particularidad de aplicar la nueva Metodología Oficial de Pobreza Monetaria aprobada
en 2022 por el CTP. El boletín al que se refiere puntualiza que 2022 representa el primero en registrar bajas en la pobreza monetaria general desde la pandemia provocada por el covid-19 en 2020 y el posterior aumento de la inflación en 2021.
La reducción se observa tanto con la metodología 2012 como con la nueva de 2022. Con la nueva metodología oficial, la tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021, que fue de 30.7 %. La reducción de la pobreza monetaria en 2022 fue impulsada principalmente por el aumento del empleo del país, que ya supera las cifras prepandemia.
La Metodología de 2012 utilizaba el patrón de consumo levantado por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) de 2007. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó en 2020 la nueva Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares realizada en 2018, lo cual ha permitido la actualización de las líneas de pobreza.
“La mejora del ingreso laboral es el factor más determinante en la reducción de la pobreza monetaria, a pesar de que la inflación ha reducido su impacto. Los datos oficiales indican que alrededor de 290 mil dominicanos y dominicanas salieron de condición de pobreza en 2022, incrementaron sus ingresos y pudieron adquirir una canasta de bienes y servicios básicos, algo que en 2021 no lograron”.
El viceministro de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía,
Según el boletín, la pobreza aumentaría en 4.3 puntos porcentuales si se eliminaran el PAE y las transferencias monetarias, principalmente desarrolladas por Supérate; la tasa de pobreza pasaría de 27.7 % a 32.0 %. Significa que en 2022 más de 455,000 personas dejaron de estar en situación de pobreza monetaria por efecto del PAE y las transferencias monetarias”, explicó Rosa Cañete. l
LA VISIÓN DE ALEXANDRÍA VALERIO
El Banco Mundial es un cercano aliado del país
La Representante Residente del Banco Mundial en República Dominicana, Alexandria Valerio, resaltó que las operaciones de inversión del organismo se complementan con trabajos analíticos y asesoría técnica realizadas en colaboración con el Gobierno; en particular, con el Ministerio de Economía. “La actualización de la metodología para la medición de la pobreza es precisamente un fiel reflejo de nuestra alianza con ustedes para apoyar la toma de decisiones de política informadas”, expuso, cuando la prensa le entrevistó. Y agregó que la actualización de la metodología de pobreza coloca al país al día con las mejores prácticas internacionales en materia de medición de la pobreza. “Captura con mayor precisión los estándares de vida de la sociedad dominicana (...), apuntó.
P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Pável Isa Contreras, Misotis Rivas, Rosa Cañete, Alejandro de la Fuente y Jairon Severino, en un panel que incluyó la presentación. FE
Según un informe de las autoridades, sus ingresos no cubren alimentación ni otros servicios básicos del hogar
DINERO
DINERO
El petróleo de Texas sube a 72.91 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 1.2 % y cerró en 72.91 dólares el barril, en su primer día del contrato para julio.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio ganó 0.86 dólares con respecto al cierre del día anterior.
Para Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets UK, la subida de ayer se debe a que el príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de energía de Arabia Saudí, advirtió a los comerciantes que debían imaginar un escenario de caídas continuas de los precios del petróleo.
“Con la reunión de la OPEP+ a principios de junio, y el mercado todavía dolido por el sorpresivo recorte de producción anunciado en abril, existe el riesgo de otro recorte sorpresivo en la producción”, dijo.
“Todavía no ha habido indicios de que la OPEP+ esté pensando en ese sentido, sin embargo, no lo hubo en abril, por lo que vale la pena ser cauteloso”, añadió
Hewson, en declaraciones recogidas por Market Watch.
Por otra parte, demócratas y republicanos siguen sin alcanzar un acuerdo sobre el techo de la deuda (de los Estados Unidos), lo que preocupa a los inversores.
Pero además, los contratos de futuro de gas natural para ser entregado en julio bajaron 0.06 dólares, hasta 2.48 dólares, y los de gasolina con vencimiento para el mismo mes ganaron 0.02 dólares, hasta US$2.56. l EFE
Scotiabank RD en lista de 5 mejores lugares trabajar
RANKING. Scotiabank informó que se ubicó en el quinto lugar en la lista de Mejores Lugares para Trabajar en República Dominicana y el Caribe en 2022 de Great Place to Work®, una autoridad global en alta confianza y cultura de alto rendimiento en lugares de trabajo.
manos”, dijo Loraine Álvarez, directora de Recursos Humanos y Asuntos Administrativos.
está en una fase de cautela hasta saber qué haría el cartel en la reunión de junio. F.E.
La selección de puestos en el ranking de Great Place to Work® se basa en datos de una encuesta directa y confidencial realizada por los colaboradores que evalúa su experiencia respecto a la confianza, la maximización del potencial humano, el liderazgo efectivo, los valores de la organización y la innovación dentro de la organización. Igualmente, en la evaluación de una guía que refleja el panorama cultural con los puntos clave que hacen única y diferenciada a la organización.“Nos sentimos honrados por este nuevo reconocimiento, que nos motiva a continuar trabajando apegados a nuestro propósito institucional “por un mejor futuro” para todos. También refleja el enfoque que mantenemos en nuestros colaboradores y el éxito en la gestión de nuestros equipos hu-
“Estos resultados van en línea con los resultados de nuestra encuesta interna, que arrojó un índice de compromiso de nuestros colaboradores del 89%. Otros factores son la responsabilidad asumida por el Banco para crear un ambiente de trabajo inclusivo, la mentalidad orientada al desempeño y la apertura en la comunicación entre otros aspectos”, concluyó Álvarez. Scotiabank como empleador ha recibido múltiples reconocimientos entre ellos Mejor Empresa para Trabajar en República Dominicana, el Caribe y América Latina; uno de los 25 mejores lugares para trabajar del Mundo; y Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres del país y el Caribe, según Great Place to Work®. Igualmente, Top 5 entre las Empresas Extranjeras Más Admiradas del país, de acuerdo con la lista de Revista Mercado. l elCaribe
Scotiabank tiene en el país 102 años. F.E
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 P. 17
El mercado petrolero
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El camino del descrédito
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Lo que vio y dijo el FMI
A SU LLEGADA AL PAÍS, y cuando apenas celebraba los primeros contactos, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nos visitaba, basada en el Artículo IV del convenio para revisar la economía dominicana, dijo lo que podría interpretarse como un adelanto del resultado de su monitoreo, al considerar que nuestra economía es la más dinámica y resiliente en las últimas dos décadas en Latinoamérica.
En efecto, al culminar su revisión no podría concluir de otra manera que reconocer que las reformas y las sólidas políticas fiscal y monetaria aplicadas han afianzando los marcos macroeconómicos, y destaca, citamos: “El régimen de metas de inflación y la introducción de un marco fiscal a mediano plazo, así como el sistema bancario y la consiguiente estabilidad macroeconómica”.
Eso ha traído consigo, dice el FMI, una notable recuperación económica tras la pandemia, respaldada tanto por las sólidas políticas adoptadas por las autoridades como por efectos secundarios positivos de la economía mundial.
Es para alegrarse; el organismo financiero internacional estima también que las perspectivas económicas del país son favorables, pero recela del alto grado de incertidumbre en un entorno global complicado.
Porque no todo es color de rosa, el FMI acompaña sus buenos augurios con sugerencias como mantener la política fiscal enfocada en bajar deuda, reformas estructurales, firmes refuerzos para mejorar las instituciones públicas, la gestión de gobierno y el clima de negocios. También perseverar en las reformas del sector eléctrico y garantizar a la vez un apoyo adecuado a la población más vulnerable.
Uno de los aspectos que han llamado más la atención de este informe, quizá por lo acostumbrados que estamos a ver siempre el país con porcentajes de los más altos, es la estimación de que el PIB de RD tendrá este año un “ligero” descenso de 4.9% en 2022 a 4.0%, nada desdeñable vista la región en su conjunto.
Son todos señalamientos positivos, atendibles y entendibles, y más como los encuadra el propio FMI: una economía resiliente y creciente.
Sugerencias, no imposiciones del Fondo, que están ahí para ser tomadas en cuenta y subrayar que eso debe hacerse con libertad, en la medida de lo posible. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Algunas encuestas muestran altos niveles de decepción con los partidos y su dirigencia. Y reflejen o no la realidad, la percepción sobre un creciente descrédito de la clase política es preocupante. Las expresiones de rechazo que se observan en el diario quehacer nacional, robustecen esa impresión. Pero no estará lejano el día
en que ocurra igual con la clase empresarial, si no se democratizan las organizaciones que la representan.
Muchas entidades empresariales no reflejan las transformaciones de la sociedad dominicana, y a causa de ello no pueden hablar por todo el sector, a despecho de que los gobiernos se sientan en estos ámbitos exclusivistas más cómodos y seguros. La apertura democrática ampliaría la capacidad de presión de esas entidades que han jugado, es justo reconocerlo, un papel muy importante en la discusión de los temas básicos.
Se impone, sin embargo, que sus reclamos de institucionalización y transparencia en el comportamiento del sector público, se den también a lo interno de esas organizaciones. Los grupos surgidos en las últimas décadas si bien han logrado espacios en el debate de los gran-
des temas nacionales, no han alcanzado el reconocimiento de una burocracia empresarial renuente a compartir su hegemonía de clase frente al poder político. La presencia en los escenarios de las grandes discusiones de estos nuevos sectores, fruto de tímidas reformas económicas, todavía es insignificante.
La congelación institucional de la dinámica empresarial terminará debilitando la capacidad negociadora del sector privado frente al Gobierno. Y los intereses sectoriales, los choques entre sectores emergentes y los grupos tradicionales, dividirán a los empresarios. El resultado sería un escenario de discusión en que la burocracia política tendría todas las ventajas sobre una clase empresarial y una sociedad civil dispersas que actúen cada cual por su lado, sin posibilidad alguna de fijar las reglas del juego. l
Reserva de candidaturas electivas
Y dentro de ese mismo comportamiento, se cuentan como episodios anecdóticos aquellas travesuras con candidaturas que fueron cambiadas hasta tres veces en el trayecto del partido —o de la casa del líder— a la Junta Central Electoral para fines de inscripción.
te negador de la virtualidad de la democracia como un mecanismo de elección y no de imposición ni de arreglos bajo la mesa.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
La reserva de candidaturas fue una prerrogativa de los partidos políticos que la ejercieron en demasía en todos los procesos electorales celebrados desde que una lluvia de balas terminó con el dictador Rafael L. Trujillo, en mayo de 1961.
De hecho, la norma fue la preparación de listas por parte de las cúpulas partidarias, en las cuales se colocaba en los primeros lugares a los más allegados del liderazgo máximo de las organizaciones, con la intención de disponer de un control férreo de las actuaciones de los futuros funcionarios electivos.
O sea, que mediante ese juego se ponían y quitaban al antojo, y la lista de candidatos nunca era oficial hasta que el órgano electoral daba por cerrado ese relajo.
En el año 2016, el Partido de la Liberación Dominicana se reservó todas las candidaturas al Senado y la Cámara de Diputados, en lo que se denominó “reelección por reelección”, una vagabundería antidemocrática mediante la cual se buscaba zanjar las profundas diferencias que provocó la modificación constitucional forzada por Danilo Medina para continuar en el poder.
Es decir que, al propiciar la continuidad de todo el aparato electivo del partido morado, el presidente Medina desarmó a sus adversarios internos y los convirtió en cómplices.
Toda la cúpula del PLD se avino tranquilamente a aquella barbaridad que apuntalaba un comportamiento profundamen-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
La 33-18, de Partidos y Agrupaciones Políticas, vino a limitar el alcance que tienen las cúpulas de las formaciones para maniobrar con el derecho a reservarse candidaturas, y ya no es posible repetir —en ninguna organización— lo que hizo el PLD en 2016.
Establecer que los partidos pueden reservarse hasta el 20 % de las candidaturas en los diferentes niveles de elección, sigue siendo contrario a la democracia, donde se supone que cada aspirante debe ganarse su nominación.
Sin embargo, en procura de no minar completamente la autoridad de las direcciones partidarias y que dispongan de cierto margen de maniobra, en la propia ley se estableció ese porcentaje de reservas.
La polémica ahora es si el porcentaje es de carácter general o si es por cada nivel como lo dispuso la Junta Central Electoral en su ratificada Resolución 13/2023, sobre la cual existen interpretaciones contrapuestas, algo habitual cuando cualquier discusión se pone en manos de abogados. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4,
18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
VISIÓN GLOBAL
Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
En tiempo de reguetón: carta al hijo joven
“Las victorias son circunstanciales y las derrotas fugaces. El poder, la gloria y la fama pasan, al igual que el fracaso, la tristeza y el dolor. Solo el cumplimiento del deber perdura, como un imborrable tatuaje en el alma.
egoísmo sano, pues en ocasiones el que tiende la mano amiga se siente más satisfecho que quien la recibe.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Hoy, con paternal corazón, alejado de ritmos y letras de canciones que destruyen el sentido común, le escribo al hijo joven, al que los ejemplos que le rodean y el camino que recorra podrán definir para bien o para mal el resto de su vida y hasta a la de su entorno.
No nos creamos los protagonistas, los amos del universo, dizque porque temporalmente somos importantes y famosos.
Resaltemos la sencillez como una virtud que engrandece. Todo es más simple de la cuenta; danzamos al compás de risas y llantos, amores y sinsabores, ilusiones y realidades.
Asume grandes y nobles metas, porque nadie se eleva más allá de lo que aspira. La solidaridad es un don que nos hace trascender. Nos enseñó Aristóteles que la felicidad consiste en hacer el bien. Ayudar al prójimo tiene incluso algo de
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
La paz es la auténtica riqueza y solo habita en un ambiente marcado por la responsabilidad, el trabajo, la honradez y la vocación de servicio. ¡Tristes las noches en las que no podemos dormir tranquilos porque algo malo hicimos!
Lee, estudia, observa, que el conocimiento nos hace libres y nos motiva a pensar con luz propia más allá de las apariencias. Ama a tu patria, a tu familia, al ser humano; no te enfoques en lo material, que el valor de las cosas es proporcional al uso que le das; respeta el medio ambiente, protege a la madre tierra y a todo lo que ella alimenta.
Guarda silencio cuando es debido. La razón, para ser eficaz, debe externarse en el momento preciso, sin precipita-
ciones, pero con seguridad y valentía. Toma decisiones, no te duermas, que vivir es decidir. Y, algo esencial, ten siempre fe en Dios.
Haz lo correcto. Aléjate de las malas compañías. Aprende a decir “no” si te proponen lo indebido. Llévate de tu conciencia si dudas. Mientras más definidos tengas tus principios, mejor. Las buenas acciones son inmortales y son la mejor herencia que podemos dejar. Sé tolerante. Evita juzgar.
Joven, cada acto de tu existencia analízalo con el corazón y con la cabeza. Con el corazón, para sentir que respiras y que puedes lograr lo que te propones, siempre de buena fe; y con la cabeza, para analizar seriamente cada paso que darás, para apartar emociones dañinas,y recorrer con seguridad el sendero escogido para avanzar. l
Una mirada rápida a la maternidad subrogada
debido a que solo algunos países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay y Venezuela) han buscado regularla, o cuentan con decisiones judiciales al respecto.
MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En la opinión pública se encuentra presente la idea de que la gestación subrogada se encuentra admitida en muchos países del mundo occidental; pero dicha apreciación no se corresponde con la realidad. En verdad, no son muchos los países que la regulan, y, dentro de este grupo, un buen número de ellos lo hace con muchas restricciones, en el caso de República Dominicana no se encuentra en una situación muy diferente a la de los países de su entorno,
BUEN OFICIO
La maternidad subrogada es definida por numerosos autores, con los nombres de gestación por sustitución, alquiler de vientre, alquiler de útero, gestación subrogada, vientre sustituto, subrogación materna, maternidad por otro, maternidad sustituta, entre otras denominaciones; como bien reconocen los profesores Álvarez y Carrizo de la Universidad de León: “es un acuerdo de voluntades por medio del cual una parte (mujer gestante) acepta llevar adelante un embarazo por encargo de otra, y renunciar, en favor de esta, a los derechos sobre el recién nacido”.
Si analizamos, la Constitución Dominicana, en su artículo 55 establece: “La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la de-
cisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformar”.
Dicho artículo prevé en los numerales 1, 2, 6 y 12 lo siguiente: “1) Toda persona tiene derecho a constituir una familia, en cuya formación y desarrollo la mujer y el hombre gozan de iguales derechos y deberes y se deben comprensión mutua y respeto recíproco; 2) El Estado garantizará la protección de la familia. El bien de familia es inalienable e inembargable, de conformidad con la ley; 6) La maternidad, sea cual fuere la condición social o el estado civil de la mujer, gozará de la protección de los poderes públicos y genera derecho a la asistencia oficial en caso de desamparo; 12) El Estado garantizará, mediante ley, políticas seguras y efectivas para la adopción”, de lo que se podría desprender que el Estado debe de garantizar a las familias la oportunidad de ser padres si así lo desean.
Una de las principales críticas a la gestación por sustitución es poner en duda
ROSAS PARA EL ALMA
el carácter realmente altruista de este acto, uno de los principales argumentos que se esgrimen en contra de la gestación por sustitución en aquellos países donde no está admitida, es que su regulación supondría un ataque a la dignidad de las gestantes, sin embargo, el concepto de dignidad humana debe interpretarse también como la libertad de cada persona de tomar aquellas decisiones en relación con sus vidas, como consecuencia del respeto al libre desarrollo de la personalidad, y al ejercicio de derechos fundamentales como su libertad, su integridad física y moral, y la autonomía reproductiva en positivo y negativo que de estos derechos se deriva.
Así, por ejemplo, la maternidad subrogada conlleva a repensar las reglas clásicas del derecho civil que fundamentan la filiación en el parto. Todo esto debe empezar a debatirse jurídicamente en República Dominicana tomando en cuenta la Constitución y los tratados internacionales de los cuales somos compromisarios. l
nuestra casa y por un sin fin de emotivos nos circundan para dar gracias cada día.
Agradecer no es cumplir. Es un grato sentimiento que regocija a quienes lo manifiestan genuinamente y a quienes lo reciben con humildad. Se siente en el corazón, nos da alegría y favorece la empatía.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Agradecimiento…!Visita la Cruz
LAS PERSONAS AGRADECIDAS nos mostramos dichosos y satisfechos por los favores, servicios o atenciones recibidas. Constantemente reconocemos a la vida por lo que tenemos, lo que somos, por la salud,
Agradecemos con actitud humilde y de forma simple, pero su valor es incalculable y nos hace grande.
“El agradecimiento es la memoria del corazón”. Lao Tsé. l
NO PROFUNDIZAMOS en el amor de Dios ni en sus verdades más allá de lo que nos atrevemos a hacerlo con nosotros mismos.
Puede ser aterrante conocer quien es-
toy siendo, quien podría ser en mi mejor momento o en mi peor circunstancia. Qué tan bajo es lo más bajo de mi o que tan corto es mi tope actual… ¿Soy capaz en un momento dado de tomar impulso desde lo más bajo de mi para subir mi tope?¿ Ver tan de cerca el tope de otros me dejará retorcido en la gatera? ¿Qué me mueve? Será el amor, el ego o la avaricia…? ¡Una visita a la cruz lo resuelve! Lo mejor de alguien puede ser eclipsado por el pecado y lo peor de cualquiera puede ser rescatado por amor! l
0. 19 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
CAMINANDO
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
Turquía ante la definición de su futuro político
LISANDRO MACARRULLA T.
Especial para elCaribe
El momento de las definiciones políticas se aproxima para Turquía, que el próximo domingo 28 de mayo irá a un balotaje de grandes expectativas en el que pugnarán el actual presidente y líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), Recep Tayyip Erdoğan, que obtuvo el 49.52 % de las votaciones; y el máximo dirigente del socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), Kemal Kılıçdaroğlu, que logró el 44.88 %, demostrando que la polarización ha encontrado espacio dentro de la sociedad turca.
Será decisiva en el marco de esa coyuntura, la posición que tomará el candidato que quedó en tercer lugar, el ultraderechista Sinan Ogan, que obtuvo 5.2 %. Este dirigente fue respaldado por una plataforma de organizaciones políticas denominada ATA, que tiene como buque insignia el nacionalismo de ultraderecha, y está a favor de que se mantenga la ilegalidad del Partido Democrático de los
Pueblos (HDP, por sus siglas en turco), el cual es una formación de izquierda que propugna por los derechos de los kurdos, con lo que se aproximaría a Erdogan, tomando en cuenta que sectores nacionalistas desconfían de Kemal, porque se le percibe afín a dicha minoría. Ogan también podría abstenerse de endosar su apoyo a uno de los aspirantes, para preservarse políticamente.
Erdogan enfrenta el desgaste propio de un ejercicio dilatado y centralizado del poder, sin embargo, mantiene la imagen de un político consolidado difícil de vencer. Así lo demuestra la alta votación alcanzada por el gobernante, contraria a todos los pronósticos de sondeos, encuestas y otros trabajos demoscópicos que lo perfilaban menos aventajado, no obstante, casi logró superar el 50 % de las votaciones, demostrando con ello que una parte importante de la población todavía confía en él como garante de la estabilidad.
El presidente turco tiene como estandartes el nacionalismo y el islamismo más tradicional, a sabiendas de que el 99 % de su población es musulmana. Estos factores fueron decisivos para lograr un importante caudal de votos, incluso en comunidades que fueron afectadas por el sismo devastador de febrero de este 2023, a pesar de las críticas al manejo de la crisis resultante, que tiene como telón de fondo la falta de supervisión en los procesos de construcción de proyectos habitacionales que fueron publicitados como sismorresistentes, mientras que los hechos demostraron que realmente no lo eran.
Independientemente de si resulta electo o no en los comicios del próximo 28 de mayo, Erdogan continuará teniendo una cuota de poder importante en Turquía, porque su partido AKP y fuerzas aliadas lograron mayoría en el parlamento (unicameral) al garantizar 324 de 600 escaños, durante las elecciones legislativas que concomitantemente se efectuaron con las presidenciales del pasado 14 de mayo.
En el caso de Kemal, el tiempo se le acorta para generar confianza en los segmentos de la población que ven con preocupación su supuesta afinidad con la minoría Kurda, porque la misma está muy estigmatizada, al proyectarse como referente de terrorismo, segregación e inestabilidad. Hay quienes consideran un buen indicio, el encuentro que sostuvo en abril con el embajador estadounidense en Turquía, Jeffry Flake, porque esto ha sido visto como una muestra de apoyo de una nación hegemónica, con muchos intereses en esa región del mundo, al igual que en otras.
Turquía es un país transcontinental de amplios contrastes, donde el sincretismo ideológico político-religioso está muy influenciado por la ubicación geografía de las regiones y comunidades.
Analistas pronostican que un cambio de mando político en Turquía podría tener repercusiones en la dinámica de las relaciones de ese país con la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dependiendo de la óptica con la que se aborden los temas y conflictos regionales. l
Cristo Park, el espacio que cambia la cara a Cristo Rey
ENILDA TORRES
Especial para elCaribe
En los últimos días he visitado junto al director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví Hernández, conocido por su gente como Fellito, el parque de esparcimiento que la institución construye en Cristo Rey y que él mismo bautizó como Cristo Park.
Realmente, me impresionó mucho lo que se está haciendo allí, y que muy pronto estará disponible para el disfrute de una comunidad carente de este tipo de espacio libre.
La creación de parques para el entretenimiento son elementos muy importantes para la salud física y mental de los pueblos por el bienestar que generan y, sobre todo, cuando son construidos en lugares donde proliferan bolsones de pobreza, y ambientes conflictivos. Y Cristo Rey es uno de estos barrios que necesitaba ese cambio.
Habitantes consultados sobre el desarrollo de los trabajos me manifestaron lo contentos que están con esta obra
¿Cómo puedo obtener el ITIN Number?
JENNIFFER MELÉNDEZ migracionsinfronteras305@gmail.com
El ITIN es un número de Identificación fiscal en los Estado Unidos. Es controlado por el IRS (la agencia a la que las persona y las empresas deben reportar el pago de los impuestos en EE.UU.) y es utilizado por extranjeros que no son elegibles para obtener un Número de Seguro Social.
Es muy importante entender que obteniendo el número ITIN, no los convierte en residentes a efectos de inmigración, eso quiere decir que no se podrá obtener una tarjeta de residencia permanente, tampoco se obtiene un permiso de trabajo. Igualmente, es bueno resaltar que el ITIN no es un número de Seguro Social.
¿Quién puede solicitar el número ITIN?
que impacta de manera positiva a más de 350,000 personas de los entornos.
También residentes de Arroyo Hondo, La Agustina, La Agustinita y el ensanche La Fe, alaban el proyecto no solo por la construcción del parque como tal, sino por estar levantado sobre una cañada de kilómetro y medio de largo que fue, por décadas, el dolor de cabeza de la gente de Cristo Rey que reclamaban el saneamiento definitivo.
La cañada Tiradentes o cañada del Zoológico, como muchos la conocen, era un foco de contaminación ambiental, utilizada por personas inconscientes para tirar basuras y escombros, y por donde corrían las aguas residuales a cielo abierto.
Los olores que expedía eran tan desagradables y pestilentes que afectaban el buen vivir, pero lo que más preocupaba a la comunidad era que la hondonada era utilizada por vándalos para atracar, violar, fumar e inhalar sustancias prohibidas y tóxicas.
Hoy, el parque es casi una realidad. La cañada fue saneada en su totalidad y sobre ella se construyeron trillos para caminar, montar bicicleta y patinar. Parte de los árboles que había allí fueron protegidos durante la realización de los trabajos, mientras otros fueron plantados con la intención de embellecer y prote-
ger aún más el borde del parque, que se extiende desde la avenida Nicolás de Ovando con avenida del Zoológico y culmina en la Respaldo 42, muy cerca del Parque Zoológico Nacional.
Los comunitarios de Cristo Rey están que “se ríen con la muela de atrás”, como se diría en jerga popular, con esta gran doble obra, porque los espacios públicos no solo mejoran las condiciones medioambientales, sino que contribuyen con el bienestar de las familias, el desarrollo económico de la zona, el turismo, la cultura y el deporte. Según los especialistas de la conducta, las personas que viven cerca de parques se muestran mucho más felices.
Es bueno advertir que este tipo de inversiones debe ser celosamente cuidada y protegida por la comunidad, porque lo más gratificante es disfrutar al aire libre en un ambiente limpio, con el mínimo de ruidos y, sobre todo, seguro.
El involucramiento de la barriada de Cristo Rey es fundamental para que estos espacios de entretenimiento cumplan con su función y no caigan en el abandono.
Así que, como lo anunció Fellito cuando dejó iniciados los trabajos en octubre de 2021, ante la presencia del presidente Luis Abinader, Cristo Rey tiene su Central Park en Cristo Park. ¡Enhorabuena! l
Una persona que reside en los Estados Unidos por un periodo de seis meses o más, y no es elegible para un número de Seguro Social puede aplicar. Asimismo, un inversionista o empresario extranjero que tiene dinero invertido en un negocio de los Estados Unidos.
¿Cómo puedo aplicar?
Para aplicar al ITIN, debes llenar la forma W-7. Luego de completarla, existen varias opciones para someter la solicitud. Debajo brevemente te describo cuáles son:
1. Puedes solicitarlo en persona a una oficina del IRS.
2. Puedes enviar la solicitud por correo regular.
3. Por servicio de entrega privado.
4. A través de un agente tramitador. Con relación a esta opción debes saber que existen dos tipos de agentes. Uno que puede certificar tu identidad, ya que ha recibido autorización para ello por parte del IRS y el tramitador que no tiene dicha facultad y por ende enviará los originales de tu documento De identidad al IRS.
El proceso para recibir un ITIN se demora un tiempo. Para Solicitar el ITIN debe probarse la identidad del solicitante y su carácter extranjero. La persona puede utilizar como documento de identidad su pasaporte, cédula de identificación, licencia de conducir de Estados Unidos o del país de origen, partida oficial de Nacimiento para menores de 18 años. l
0. 20 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
MIGRACION
LA TRIBUNA LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 21
ESTILO:
Historias de mujeres que dominan los cielos
GENTE
www.elcaribe.com.do
EXPOSICIÓN Molina y Naar presentan “Seres y fantasías”
El pintor Omar Molina y el fotógrafo K Naar presentarán su exposición conjunta “Seres y fantasías”, surgida del descubrimiento de fascinaciones oníricas y aproximaciones estéticas compartidas en torno a la inseparable dualidad humanoanimal y a un imaginario de bestias quiméricas, osamentas y exoesqueletos antropomorfos enmarcados en la mitología criolla. La muestra estará del 31 de este mes hasta el 14 de agosto en la Galería Ramón Oviedo, del Ministerio de Cultura. La exposición consta de 22 obras: 10 pinturas de técnica mixta sobre lienzo y 12 fotografías en blanco y negro, impresas en soporte de aluminio.
ÁLBIDA SEGURA
Especial para el Caribe
CAPACITACIÓN
Ja Américas y BID-Lab
lanzan “Mujer Digital”
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el programa “Mujer Digital”, co – creado por Junior Achievement Américas y el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID-Lab), el cual ofrecerá capacitación técnica gratuita a mujeres jóvenes en Centroamérica, República Dominicana y México, con el objetivo de promover la participación femenina en la economía del conocimiento. El programa ofrece becas 100 % y para inscribirse, las mujeres interesadas deben ingresar a la página www.jamujerdigital. org, completar sus datos en el formulario en línea, y si cumplen con los requisitos serán contactadas para continuar el proceso de selección.
Cuando abordamos un avión, ¿quién pensamos que lo pilota? ¿Hombre o mujer?; ¿Quién realiza el mantenimiento o reparación de la aeronave?; ¿Quién emite las instrucciones desde la torre de control?
Apenas el 18.5 % de los actores partícipes en el sector aeronáutico de República Dominicana es mujer. Esto significa que 1,235 féminas dominan los gigantes metálicos.
Probablemente pensemos que son hombres. Pero, si mencionamos la asistencia en los vuelos o en la limpieza de las aeronaves de seguro pensamos en un rostro femenino.
Y es que, como en todas las áreas, el mundo de la aeronáutica está permeado por los roles de género, esos que hemos construido como sociedad y que nos dicen a qué debe dedicarse una mujer y a qué un hombre.
En este escrito queremos reconocer a todas aquellas féminas que han desafiado los estereotipos de género y se han dedicado al apasionante mundo de la aeronáu-
Panorama
En datos solicitados al IDAC verificamos que de 6,653 estudiantes que se están preparando en el sector aeronáutico, solo 1235 son del sexo femenino. Esta realidad no nos deja indiferentes y a nuestras entrevistadas tampoco, por lo que al preguntarles qué les dirían a las chicas que están estudiando para realizar diferentes actividades en el oficio, respondieron lo siguiente:
“Las limitaciones muchas veces las ponemos nosotras mismas. Nosotras somos capaces de hacer cualquier oficio”, afirmó Diana Domínguez.
Dalissa Acevedo, tras contar la satisfacción personal que fue llevar la inspección del helicóptero mencionada anteriormente, señaló que por ser mujer no hay limitaciones.
Estadísticas
Apenas el 18.5 % de los actores partícipes en el sector aeronáutico de República Dominicana es mujer. Esto significa que 1,235 féminas dominan los gigantes metálicos.
tica, porque ellas también pueden dominar los cielos.
Diana Domínguez, piloto de aviación Alzar vuelo, llevar a su destino a más de cientos de personas a atravesar truenos, lluvias y mantener el avión seguro durante una turbulencia, son algunos avatares de la travesía que sortean cada día las 14 mujeres que se desempeñan como piloto comercial.
Otras son igual de intrépidas. Como las 21 mujeres que se dedican a ser pilotos privados y 4 como piloto de transporte de línea aérea. Sea cual fuere su licencia, estas mujeres están rompiendo fronteras aéreas.
Diana Domínguez es una de ellas. Desde pequeña quiso ser piloto. Todo comenzó como un juego: ir con un compañero de viajes a tomarles fotos a los aviones y resultó ser un flechazo para ella, tanto que al cumplir 15 años pidió a su madre como regalo hacer un Discovery Flight, y ahí confirmó que quería dedicarse a pilotar.
Hoy Diana tiene 24 años y lleva cinco como instructora de aviones en el Centro de Formación Aeronáutica Zoilo Hermógenes García (Zoherga). Cuenta con una licencia de piloto privado, otra en habilitación e instrumento y una licencia como
22 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
PILOTOS
Diana Domínguez, Dalissa Acevedo, las hermanas Byas y Anthia Acosta, han desafiado los estereotipos de género y se han dedicado al apasionante mundo de la aeronáutica
Las hermanas Byas, controladoras de tránsito aéreo. F.E.
piloto comercial. Los estudios no son fáciles, asegura, hay que tener mucha disciplina para realizarlos.
Le preguntamos a Diana cómo ha sido para ella hacerse espacio en un mundo todavía dominado por hombres. Nos respondió que ha tenido la suerte de que los hombres la apoyan. “Nunca me he sentido menos que ellos y ellos mismos me lo dicen, que yo soy su ejemplo”, expresó.
Sin embargo, confiesa que muchas chicas no continúan los cursos por desmotivación y por el alto costo, tanto que, al momento de concedernos la entrevista solo había una sola mujer estudiando en Zoherga. “Una persona no le va a confiar su avión a una muchachita de 18 años para que lo vuele… va a decidir dárselo al chico que se ve con más carácter. Ellos le dan la oportunidad al hombre”, explicó.
Este oficio, dominado por hombres, es costoso. Domínguez comentó que cada curso tiene una cantidad mínima de horas requeridas y que en el avión en el cual ella se entrenó, por ejemplo, la hora de vuelo cuesta 130 dólares más el pago al instructor que es de 35 y para ser piloto privado se requieren 35 horas de vuelo mínimo.
Dalissa Acevedo, técnica en mantenimiento de aeronaves
Dalissa Acevedo realizó su bachillerato en técnico de mantenimiento aeronáutico en el colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y estudió dos años en la Escuela Técnica de Aviación de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).
Comenzó a estudiar el oficio cuando contaba con 17 años, hoy tiene 24 años de edad. Todos se sorprendieron de que una mujer joven se dedicase a ser técnica en mantenimiento de aeronaves.
“Cuando empecé el mundo de la aviación siempre me miraban raro. Estaba en un mundo de hombres, o sea, donde quiera que se trabaja mantenimiento son unos 20 varones y una sola mujer. Desde ahí, es un reto”, sostuvo.
Recordó que a principios de su carrera tenía que sacarle “la tuerca de Jesús” a un helicóptero que inspeccionaba. Esta pieza es complicada y pesada de extraer por el sinnúmero de procedimientos que se deben aplicar y por la fuerza que hay que ejercer. “En el hangar se preguntaban: ¿cómo esa muchachita puede hacer eso?”, recordó con una sonrisa en los labios Acevedo.
Ante la pregunta de por qué cree que todavía en estos tiempos predominan más los hombres que las mujeres como técnicos de mantenimiento de aeronaves, Acevedo opina que el miedo es clave. “Como mujer se enfrentan retos diarios en cualquier área de incursión… Es un reto mayor cuando es un área en la que predominan los hombres”, dijo, y este pensamiento queda afirmado en las estadísticas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). De las 565 personas registradas como técnico de mantenimiento de aeronaves, solo 11 son mujeres, frente a los 554 hombres.
Las hermanas Byas, controladoras de tránsito aéreo
¿Qué es ser controlador de tránsito aéreo? Es un servicio que se les provee a las aeronaves para mantener los vuelos seguros y ordenados, que procura mantenerlas separadas y evitar la colisión durante el as-
Desempeño
14 mujeres se desempeñan como piloto comercial; 21 mujeres como pilotos privados y 4 son pilotos de transporte de línea aérea.
censo o durante el aterrizaje.
Las hermanas Byas son dos de las 80 mujeres que el IDAC establece como controladoras de tránsito aéreo. Para Estefanía Byas, ser controladora es tener un manejo de la organización bien amplio, porque se deben tomar decisiones segundo por segundo para dar instrucciones precisas a las aeronaves.
Ella ejerce este oficio desde el 2008 y entró en este mundo por medio de un curso básico realizado por el IDAC, y en el que concursaron, aproximadamente, 1500 personas.
En dicho curso sólo fueron seleccionados 35 estudiantes, ella ganó una plaza, y otra su hermana Vanessa, que también participó. “La industria aeronáutica ha sido dirigida por muchas décadas por hombres y las grandes decisiones que todavía se toman son procedentes de los hombres, sin embargo, debo decir que la mujer tie-
ne una gran acogida en la industria, por las leyes que se han suscitado últimamente de inclusión e igualdad”, reflexionó.
Si le ha sido difícil estar en este espacio tan masculinizado, preguntamos, respondió que sí, que siempre al inicio es difícil, pero si eres bueno se da, sin importar si eres hombre o mujer.
Aseguró que en su caso ella trata de que la idea de que es mujer no se le sobreponga a lo que ella sabe que puede dar. Involucrarse con el trabajo, aprender cosas nuevas y socializar son actividades que siempre hace para estar a la altura de su labor.
Sobre cómo compagina su vida laboral, personal y familiar, comentó que su esposo también es controlador y ambos gozan de un horario rotativo, y desde el día uno aceptaron que sus horarios son diferentes, por tanto, lo que fueran a hacer debían realizarlo en el tiempo libre o en algún cambio de turno con compañeros y compañeras. “Cuando ves una tripulación de vuelo, los pilotos y las azafatas con sus uniformes, todo el mundo dice ¡Wao!, y yo nada más me quedo mirando y digo: yo soy la otra parte del vuelo”, con una amplia sonrisa de satisfacción agregó Estefanía, lo gratificante que es cuando un piloto le da las gracias por sus servicios porque “le hizo el viaje más fácil”.
Vanessa Byas, por igual, es controladora de tránsito aéreo y coordinadora de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Ha ido en ascenso dentro del área.
Recordó que al inicio de su carrera, la participación de las mujeres era tímida y lo atribuye a las barreras que nos ponemos al considerar que el medio no es para nosotras, sin embargo, su experiencia ha sido que, estudiando, trabajando, esforzándose y teniendo objetivos claros se puede trazar un camino de crecimiento.
Sobre las habilidades que tienen desarrolladas las mujeres y que favorecen al oficio de ser controladoras de tránsito aéreo, Vanessa sostiene que somos muy de
adentrarnos en el plan y en las posibilidades, porque tendemos a fijarnos mucho en las cosas pequeñas, y esto es una ventaja, porque la mujer ve más allá de las cosas que son evidentes.
Anthia Acosta, tripulante de cabina Crecimos diciéndoles azafatas a aquellas mujeres que nos asistían cuando viajábamos. Con el tiempo devino en aeromozas o asistentes de vuelo, sin embargo, Anthia Acosta, que ejerce este oficio, nos indicó que la expresión ha ido evolucionando y con la intención de que sea un término más inclusivo, en la actualidad se les llama tripulante de cabina.
Acosta se formó como tripulante de cabina, al igual que como agente profesional de aerolíneas en ASCA y actualmente estudia administración aeronáutica.
Sueña con algún día ser piloto y comentó que en la línea aérea para la cual labora carece de una mujer piloto, sin embargo, registra 36 féminas como tripulantes de cabina y apenas nueve hombres.
No existe diferencia entre mujeres y hombres en los vuelos, asegura, aunque sí reconoce que hay pasajeros recurrentes que piden tal o cual tripulante porque ya les conoce y saben cómo brinda el servicio.
A sabiendas de que las mujeres tenemos unas singularidades propias de nuestra biología quisimos saber qué pasa cuando una tripulante de cabina queda embarazada o está lactando.
Acosta despejó la duda y respondió que se les da “baja de vuelo”, lo cual consiste en dar asistencia en tierra, como asistir a los pasajeros con informaciones, el check in y el embarque.
La formación como tripulante de cabina es constante, debido a que cada aeronave amerita una capacitación diferente por lo que esta dependerá de los aviones con que cuente la línea aérea. Las capacitaciones son recurrentes, se realizan cada año sin importar que ya se conozca el avión. l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 G. 23
Dalissa Acevedo es técnica en mantenimiento de aeronaves.
Diana Domínguez es piloto de aviación.
Anthia Acosta es tripulante de cabina.
Diana Domínguez “Nosotras somo capaces de hacer cualquier oficio”.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Adopresci entrega hoy los premios de la crítica de cine
PREMIOS. Los miembros de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica entregarán hoy, a partir de las 7:00 pm, en Cinemateca Dominicana los IV premios Adopresci.
Lo que es hoy la asociación que reúne a los críticos de cine dominicanos se comenzó a conformar hace cinco años en Meridian Events Center, convocados por quien suscribe.
Actualmente, presididos por Dahiana Acosta, no son todos los que estuvieron, ni están todos los que son, pero sí representan una pujante historia que acompaña la evolución de la industria del cine dominicano.
Los críticos no existen para ser comprendidos, ni para caerle bien a nadie. Existen porque la obra de arte no está completa sin el público que la admira y sin la crítica que la valora.
Lo que es indudable es el crecimiento de un cine que sigue conformando su corpus central a partir de los elementos de la identidad que son evidentes ya aquí o allá.
Del buen andar del cine habla la presencia constante de películas dominicanas o coproducciones con otros países, en festivales internacionales de prestigio.
La crítica de cine no se estudia en ninguna universidad dominicana donde sí se estudia cine. Es un oficio que, además de la sensibilidad del que la ejerce, necesita información, ver cine, asistir a festivales en otros países, confrontar, pensar, reflexionar. Adopreci está en el rumbo, pero debe hacerse sentir más en la sociedad dominicana. Ese es su gran reto.
Formarse como crítico de cine incluye tener cada vez más cultura general, pero sobre todo artística.
Adopresci debe ir hacia un nuevo nivel en su papel: dejar un poco la comodidad de los chats y organizar eventos que la acerquen a la sociedad donde ayuden a educar al cinéfilo dominicano; ganarse el respeto de los cineastas, y convertir su premio en una referencia.
Mientras tanto, bienvenidos sean los cuatro premios que entregan los críticos. l ALFONSO QUIÑONES
Nominados
de Iván Herrera; Rafaela, de Tito Rodríguez; La Boya, de David Maler.
-Mejor Guión:
Carajita: Ulla Prida, Ulises Porra y Silvina Schnicer; Una película sobre parejas: Natalia Cabral y Oriol Estrada; Bantú Mama: Clarisse Albrecht e Iván Herrera; Rafaela: Cristian Mojica; La Boya: David Maler.
-Mejor Actor:
Ettore D’Alessandro, por La Encomienda; Oriol Estrada, por Una película sobre parejas; Ramón Emilio Candelario por Perejil; Eduardo Noriega, por La Boya;Esmaylin Morel, por Rafaela.
-Mejor Actriz: Judith Rodríguez por Rafaela; Magnolia Núñez por Carajita; Inti Santana por La Boya; Cecile van Welie por Carajita; Natalia Cabral por Una película sobre parejas.
-Mejor Fotografía:
Isla de dos repúblicas, de Héctor Ulises Montás; Vals de Santo Domingo, de Tatiana Fernández Geara; La República de la Pelota, de José María Cabral; Diáspora, de Héctor Manuel Valdez; El humor en tiempos del covid, de Ernesto Alemany
-Mejor película ficción:
Carajita (productores: Federico Eibuszyc, Alexandra Guerrero, Ulla Prida, Bárbara Sarasola-Day y Marcela Victoria); Una película sobre parejas (productores: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Rafael García, Omar Hasbún, Agustín Lama y Pablo Mustonen); Bantú Mama (productores: Clarisse Albrecht, Nabil Elderkin, Iván Herrera, Marco Herrera, Nicolás La Madrid, Edna Lerebours, Fernando Rivas y Tim Voelkner); Rafaela (productores: Danilo Reynoso, Edward Díaz, Archie López, Hony Estrella, Cristian Mojica, Pablo Mustonen y Judith Rodríguez); La Boya (productores: Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo).
-Mejor Dirección: Carajita, de Ulises Porra y Silvina Schnicer; Una película sobre parejas, de Natalia Cabral y Oriol Estrada; Bantú Mama,
Carajita (Sergio Armstrong e Iván Gierasinchuk); Bantú Mama (Sebastián Cabrera Chelin); El País de las últimas cosas (Diego Poleri); La Encomienda (Diego Poleri); Perejil (Hernán Herrera).
Mejor Sonido:
Carajita (Franklin Hernández y Nahuel Palenque); Bantú Mama (David A. Hernández); El País de las últimas cosas (Fernando Soldevila); Perejil (Franklin Hernández); Una película sobre parejas (José Homer Mora Acosta).
Mejor Edición:
Carajita (Ulises Porra y Delfina Castagnino); 2. Bantú Mama (Israel Cárdenas y Pablo Chea); Una película sobre parejas (Aina Calleja y Javier García Lerín); La Boya (Gina Giudicelli); Mosh (Juanjo Cid – El Editor Cuir- y Etienne Boussac).
Diseño de Producción:
Carajita (Mónica de Moya y Claudia Madera);Bantú Mama (Karla Read y Joseph Morel); El País de las últimas cosas (Wilhem Pérez); Mosh (Elmer Orlando García y Ricky Folch); Rafaela (Ezequiel Reyna).
Musicalización:
Andrés Rodríguez (Mosh); David Vásquez (El App); Jorge Magaz (Perejil); Carlos Monción y Marlene Lluberes (Bantú Mamá).
ALFONSO QUIÑONES
MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS La voz del que clama
Un libro es un piropo al futuro. No importa que el mundo se convierta en el páramo de robots con que amenaza la Inteligencia Artificial. El libro impreso seguirá existiendo. No habrá imagen más tierna que un robot recién salido del horno, con un libro impreso en la mano... haciendo seguramente el ridículo, pero con un libro en la mano.
Por eso emociona ver libros como “Montesino: ego vox clamantis in deserto”, que en latín significa “soy la voz del que clama en el desierto”, con el cual el grupo SID deja testimonio de la puesta en valor del monumento a Fray Antonio de Montesinos en 2018, siendo alcalde David Collado, tras 20 años de abandono.
El libro es una verdadera joya editorial, impreso en tapa dura con sobrecubierta y páginas en papel satinado, con fotografías full color, de Pedro Braulio Álvarez y Ricardo Briones, y corrección de estilo de mis queridas Olga Agustín y Mitri Jiménez.
En 312 páginas, con prólogo de Manuel García Arévalo e intro-
G. 24 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Carajita, un filme que ha llegado lejos. F.E.
Escena de Rafaela, con Judith Rodríguez.F.E
Cartel de La Boya, de David Maler. F.E.
ducción de Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID, el texto de María Teresa Ruiz de Catrain se desliza como suave neblina al amanecer, café en mano, lleno de información interesante, de anécdotas, con profusas citas, siempre enriquecedoras, en lo que pudiera resumirse como una exploración a fondo de la historia desde Isaías, el primero que declaró “Soy la voz que clama en el desierto”, hasta la fundación de distintas órdenes religiosas, que incluyen a los dominicos, su llegada al país y la huella fundacional de fray Antonio de Montesino en lo que hoy es República Dominicana. ¡Que no por gusto se llama así! l A Q M
-Mejor documental:
CULTURA & ESPECTÁCULOS
DGCine gana en Cannes un Global Production Awards
FESTIVAL DE CANNES. Los premios fueron organizados por el Screen International y KFTV & Broadcast, con el apoyo de Olsberg SPI.
personas en la lucha contra el yugo haitiano, a través del teatro. Eso significa que los gobiernos deben valorar más a las glorias del teatro”, sentenció el ex jefe de la Armada.
Exministros de Cultura como Carmen Heredia, Eduardo Selman y José Antonio Rodríguez, altos cargos militares de gala, militares retirados, artistas, políticos, llenaron el teatro Monina Solá del Centro Cultural Narciso González, en Villa Consuelo, para celebrar la vida de la actriz cuyo cumpleaños 90 se conmemoró ayer.
La actriz Yanela Hernández pidió un aplauso que se convirtió en ovación. La bendición fue ofrecida por el capitán de fragata capellán Federico Marcial, ARD.
Los premios fueron celebrados en el marco del Festival de Cannes en Francia donde la República Dominicana ha estado participando.
El país fue galardonado con el premio Emerging Location con el proyecto “Film Friendly Samaná”. Esta sección premia a la comisión cinematográfica que demuestra un mayor número de producciones, incentivos atractivos, mejores niveles de servicio, una base de personal e infraestructura en crecimiento y una gran variedad de lugares de filmación. El país estuvo nominado junto a Irlanda, Arabia Saudita, Croacia y Estados Unidos.
Homero Luis Lajara Solá dijo de su mamá: “¡Qué mejor ejemplo que
Monina Solá, un homenaje a la actriz inolvidable
LIBRO. Su hijo, el vicealmirante (R)
Homero Luis Lajara Solá, presentó el libro “Monina Solá, leyenda del teatro dominicano”. El acto fue la noche de este martes 23 de mayo en el Centro Cultural Narciso González.
“Estuvo casi 80 años brindando su arte con decencia y con calidad”, dijo de Monina Solá su hijo Homero, en la presentación del libro. “Espero que después que este libro se lea no haya dudas, de que fallece Monina Solá un 29 de abril, y ninguna representación oficial asiste, ni a las exequias ni al camposanto. Simplemente el que iba a ir parecía que iba al sepelio de la mamá de un almirante de la Armada. Nooo, es Monina Solá. ¡Y eso que quede claro!”, acentuó.
DATOS
Resumen biográfico de Monina Solá
Debutó con cuatro años en la compañía de teatro que tenía su padre José Narciso Solá. A los 11, trabajó con Emilio Aparicio y a los 14 perteneció al Teatro de Bellas Artes.
Cumpleaños (23 de mayo de 193329 de abril de 2023).
Ayer Monina hubiese cumplido 90 años
“Los gobiernos deberían imitar a Duarte... Muchos no saben que La Filantrópica y La Dramática era la manera de inculcar las ideas de independencia a las
Monina fue reconocida y condecorada con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en los grados de Caballero y Comendador.
La Sala teatral del Centro Cultural Narciso González lleva su nombre. Desde hacía cinco años padecía de Alzheimer. Antes había participado en decenas de obras teatrales y en los filmes Para vivir o morir (1996), La maldición del padre Cardona (2005) y Los locos también piensan (2005).
Lucía Castillo casi centenaria, Iván García, Fernando Casado, Niní Cáffaro, Fernando Villalona y Domingo Bautista entre muchos otros, estaban presentes y pudieron ver el audiovisual preparado por Ivan Ruiz. Se escuchó Sueño imposible, grabación en voz de Danny Rivera. Éxito, de Luisito Rey, por la mezzosoprano Legner Pérez acompañada por la orquesta filarmónica de la Armada Dominicana. Pedro Pablo Pérez y Legner Reyes interpretaron Una primavera para el mundo, junto al conjunto orquestal.
Otro material audiovisual, Memoria y voz de Monina Solá, de Canek Denis, se proyectó.
La actriz Karina Noble leyó su prólogo. Su colega, la primerísima actriz Elvira Taveras, leyó de Ylonka Nacidit-Perdomo Monina Solá, Inmortal ya, desde el cielo, donde escribió: “Su nombre es un sintagma del yo-femenino que, desde el ayer del siglo XX continuó siendo referencial por su trascendencia y legado”.
El teatro
Fragmentos de obras teatrales por las que es recordada pudieron verse en escena. De Franklin Domínguez El último instante, por Johanna González; Los borrachos, por Olga Bucarelli; Ojalá hoy fuera ayer, por Lumy Lizardo; Bailemos ese tango, por Amarilis Rodríguez.
Y la gran sorpresa de la noche fue con el Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, interpretado -nunca mejor dicho- magistralmente, por una Elvira Taveras absolutamente convincente y orgánica junto a un fresquísimo, rejuvenecido y rotundo Salvador Pérez Martínez, El Pera, que arrancó la ovación final. Vamos, que celebrando la vida de Monina Solá, se celebró también el teatro dominicano. Ayer, como el día de su velorio y el del sepelio, el Ministerio de Cultura hizo sentir su ausencia. l ALFONSO QUIÑONES
Marianna Vargas Guriliova, directora general de Cine, expresó: “Este galardón representa el resultado de los esfuerzos de meses para hacer que Samaná sea un destino de filmación ideal. Trabajando en un proceso de articulación con el Senador de la provincia de Samaná, Pedro Catrain, junto a cada uno de los seis alcaldes de las municipalidades, que entendieron el valor de la industria y han trabajado con sus comunidades; la formación dirigida a las áreas de necesidad técnica, y la sensibilización a través de ciclos de ‘Cinemateca sobre Ruedas’”.
El equipo del premio destacó que RD fue seleccionada por el incremento de las producciones desarrolladas en Samaná, sus atractivos incentivos, mejora en los niveles de servicio, crecimiento del crew especializado y su infraestructura, así como su diversidad de locaciones para filmar”. Los jurados elogiaron la labor de la DGCine por su nivel de comprensión del turismo cinematográfico y el impacto que el cine tiene en la región.
El país también estuvo nominado en la sección Film Commission Team Award, (mejor dirección general de cine) con el proyecto “Dominican Republic – Dream It, We Have It” (República Dominicana, ¡Suéñalo, lo tenemos!), junto a Reino Unido, Irlanda, Suiza, Jordania, Estados Unidos, Croacia y Australia, la premiada. l elCaribe
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 G. 25
el de una mujer que se mantuvo en el arte tantos años, manteniendo la calidad y la dignidad!”. KELVIN MOTA
El Pera y Elvira Taveras provocaron la ovación final. KELVIN MOTA Los cantantes líricos y la filarmónica de la Armada. KELVIN MOTA
Mariú Benzo y Lía Baéz reciben el galardón de manos de Tony Armer, film commissioner and director of Creative Industries de Dallas. F.E.
Pernod Ricard Dominicana
celebra fiesta
EVENTO. Ejecutivos de Pernod Ricard Dominicana celebraron la clausura de su fiesta “House of Brands”, donde los invitados disfrutaron de experiencias únicas y momentos inolvidables.
Dashiel Durán, gerente de Mercadeo, puntualizó que se realizaron 64 experiencias en las que participaron 2 mil personas entre los meses de diciembre 2022 a mediados de abril de 2023. Asimismo, señaló que los asistentes
pudieron aprender y disfrutar de experiencias memorables guiadas por expertos mixólogos que resaltaron el espíritu de convivencia, así como el regocijo de compartir en un entorno responsable.
Helena Dionisio, Country Manager de Pernod Ricard Dominicana, expresó su orgullo de culminar con este proyecto y con excelentes participaciones de experiencias con las marcas, y especificó que el objetivo de la empresa es “traer buenos momentos desde buenos lugares”.
“Esta iniciativa nace como parte de la celebración de los 21 años de Pernod Ricard Dominicana en este hermoso y cálido país. Nuestro objetivo es ofrecer experiencias memorables junto a nuestras marcas y colocar la responsabilidad y sostenibilidad en el corazón de cada actividad”, resaltó Dionisio durante la fiesta en Acrópolis Center. l elCaribe
Cámara Comercio de España realiza noche de vinos
DEGUSTACIÓN. La Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Turismo de la República Dominicana realizó su tradicional “Noche de vinos y gastronomía española”.
“Para la cámara esta plataforma reafirma su compromiso con la promoción de los productos españoles, difusión de su cultura y ambiente social y de networking para sus socios y relacionados”, enfatizó su presidente Francisco Pérez.
Además, manifestó que la calidad de
los vinos españoles, producidos en “históricas regiones de España hacen que en la República Dominicana encuentren apasionados adeptos a sus caldos, gracias al servicio de las casas importadoras participantes en que las bodegas españolas tienen constante presencia en el mercado dominicano”.
De igual forma, los asistentes degustaron de la calidad y los sabores que distinguen a la cocina española, a través de los diversos restaurantes que fueron parte de esta experiencia culinaria.
Durante el evento en Casa España, Francisco Pérez recordó que la cámara fue fundada en 1924 con el fin de fomentar las relaciones comerciales entre ambas naciones, brindar asistencia técnica empresarial a la colonia española en el país y contribuir con el desarrollo de la República Dominicana. l elCaribe
Planeta Azul lanza al mercado nueva botella
EMPRESA. Con el objetivo de seguir contribuyendo con el desarrollo sostenible de la República Dominicana, Planeta Azul lanzó al mercado la primera botella de agua hecha con material 100% reciclado.
Esta es una propuesta innovadora de la empresa para promover la economía circular, a través de la eliminación de residuos y la reducción del uso de vertederos e incineradoras, explicó Diego Freire, gerente general de Planeta Azul.
El ejecutivo explicó que esta botella (rPET) es el resultado del proceso de transformación en el que se mantiene inmersa la empresa, la cual se sustenta en los pilares de transparencia, innovación y sostenibilidad para crear valor e incremento de su productividad.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Ito Bisonó indicó que con esta botella, Planeta Azul escribe un nuevo capítulo de transformación y aporte, ya que fomenta el desarrollo sostenible mediante la reducción de la extracción de recursos naturales no renovables.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, aplaudió esta iniciativa que “demuestra que se puede transformar la actividad productiva y enfocarla en darles un uso más eficiente a los recursos naturales y permitir su preservación para las necesidades futuras”. l elCaribe
El Pacam celebra su vigésimo aniversario
GREMIO. El Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam) celebró su vigésimo aniversario, en el cual reiteró su compromiso con la extensión de una cultura de paz en la sociedad dominicana.
Su presidenta y cofundadora Soraya Lara Caba destacó que luego del recorrido de 20 años el compromiso de la institución sin fines de lucro se reafirma y aseguró: “Continuaremos trabajan-
do con firmeza en la tarea de hacer públicamente visible el flagelo de la violencia y de concienciar a todos los sectores del país con miras a crear una cultura de paz, buen trato e igualdad en los hogares dominicanos”.
De igual forma, dijo que desde la perspectiva profesional, el Pacam realiza cursos, talleres y seminarios, y recientemente enfoca sus esfuerzos en ampliar la evidencia científica en torno a la violencia intrafamiliar y el impacto emocional de la violencia sobre las mujeres.
El acto de celebración del Pacam tuvo lugar en el hotel El Embajador, un evento en el cual se otorgó un reconocimiento especial a la cofundadora y primera presidenta Rosa Hernández de Grullón, embajadora de la República Dominicana en Francia. l elCaribe
G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 SOCIALES
Dominic Boon, Francesca Ortiz, Dashiel Durán y William Evertz. FUENTE EXTERNA
Ito Bisonó, Carolina Mejía y Diego Freires. FUENTE EXTERNA
Francisco (Paco) Pérez, Justo García y Artur Cabre. FUENTE EXTERNA
Angelita Mármol, Soraya Lara Caba, Yanira Lara Caba, Betania Cruz y Alina Matos Guerra entregan el reconocimiento a Rosa Hernández de Grullón. FUENTE EXTERNA
Cap Cana presenta oportunidades de desarrollo
PROGRESO. Con miras hacia el desarrollo de proyectos turísticos, inmobiliarios y hoteleros, Cap Cana realizó una ronda de negocios y presentación dedicada a inversionistas y empresarios de la República Dominicana.
Kérastase relanza su producto “Fusio-Dose”
BELLEZA. Kérastase, la marca de productos capilares, celebró el relanzamiento de su producto “Fusio-Dose”, diseñado para tratar una amplia gama de problemas capilares.
“El nuevo Fusio-Dose presenta nuevo empaque, una fórmula mejorada y una selección ampliada de concentrados y boosters”, resaltó Dayana Rodríguez, gerente de la División de Productos Profesionales de Corporación Farach durante
un coctel en el restaurante Larimar.
A continuación, Stephanie Hernández, gerente de Mercadeo de la División de Productos Profesionales de L’Oréal Caribe compartió las novedades sobre el producto, del cual destacó su enfoque en la sostenibilidad y la importancia de cuidar tanto el cabello como el medio ambiente.
Luego, Arnaldo Rodríguez, gerente de Desarrollo de Negocios de L’Oréal habló sobre las cualidades y beneficios comerciales de Fusio-Dose y resaltó las oportunidades que ofrece a los profesionales de la belleza y los salones de peluquería.
“Estamos entusiasmados de relanzar Fusio-Dose y llevar la personalización del cuidado del cabello a un nivel superior”, expresó Zaid Xavier, experto en educación capilar durante la presentación del producto. l elCaribe
Durante un encuentro en sus instalaciones, Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana, explicó la dimensión de la ciudad destino,
así como el desarrollo que ha tenido durante sus 20 años de servicios.
Asimismo, puntualizó que el país se encuentra en el mejor momento para realizar nuevas inversiones en este sector gracias al crecimiento que ha tenido el turismo inmobiliario en general y en el destino mismo, lo que a su entender atrae consigo la diversificación de las ofertas complementarias de segunda y tercera línea de playa.
“La alta demanda de las personas que hoy exigen un estilo de vida diferente, exclusivo, en espacios donde converjan el lujo, la seguridad y el bienestar físico y emocional nos coloca en una posición privilegiada dentro del sector porque precisamente esto es lo que como destino ofrecemos”, agregó Subero Medina durante sus palabras. l elCaribe
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Arnaldo Rodríguez, Dayana Rodríguez, Stephanie Hernández, Zaid Xavier, Ámbar Hernández y Jorge Montés. FUENTE EXTERNA
Jorge Subero y Fernando Hazoury durante el encuentro. FUENTE EXTERNA
FÚTBOL: MUNDIAL SUB-20 ARGENTINA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Ronaldo quiere dejar Al Nassr por dos motivos
Anunciado por Al Nassr a principios de este año, Cristiano Ronaldo “no puede soportar más” estar en Arabia Saudita y “se muere” por dejar su club actual. Al menos eso dice el diario Mundo Deportivo, de España. Según la publicación, al astro le molestarían las instalaciones del equipo, que se quedan cortas en relación con las principales potencias europeas, además de la propia situación del país, que según el diario, está muy lejos de tener una sociedad moderna. Estos son los dos factores principales que molestan al astro lusitano. Según Mundo Deportivo, Cristiano Ronaldo está pensando en la manera de dejar el Al Nassr este verano y buscar un nuevo club en Europa aún con 38 años. Sin embargo, la posible salida en esta ‘misión’ no sería nada fácil. La publicación señala que un adiós sin causa justificada podría resultar en el pago de una estratosférica compensación por los dos años de contrato que aún restan entre las dos partes. Cristiano aún podría cumplir una sanción deportiva de hasta cuatro meses por romper el contrato durante el período protegido.
RD y Brasil se enfrentan con el agua al cuello
pueden sacar dos conclusiones. La primera es que los brasileños no pueden esperar el apoyo de una afición que les abucheó y dedicó ‘olés’ al rival; y la segunda es que hay banquillo.
Sávio, Marquinhos, Kevin y Matheus Nascimento entraron en el segundo tiempo y cambiaron la dinámica del partido. Alguno de ellos podría partir desde el principio ante República Dominicana. El que parece tener un puesto asegurado es Marcos Leonardo, que tras caer ante Italia afirmó taxativamente: “Vamos a ser campeones”.
Con mejores sensaciones terminó la República Dominicana de su duelo con Nigeria, que se impuso 2-1 a un combinado criollo que dio la cara en todo momento.
Destacados en el terreno
Debutante en un Mundial de la FIFA, la selección caribeña sub-20, entrenada por el cubano Walter Benítez, demostró que no ha venido de paseo a la Argentina. Edison Azcona, autor del primer gol para el fútbol dominicano en un Mundial de la FIFA, dejó pequeñas dosis de su calidad, mientras que Xavier Valdez evitó lo que hubiera podido ser una goleada con varias paradas de mérito.
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Fútbol / Rep. Dom. vs Brasil
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Sin margen de error, las selecciones de Brasil y República Dominicana miden fuerzas hoy en la segunda jornada del grupo D del Mundial Sub-20 de Argentina, con la moral tocada tras perder en sus respectivos debuts contra Italia y Nigeria.
Una segunda derrota en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza supondría prácticamente decir adiós a la competición.
La presión es mayor sobre la Canarinha. Los campeones sudamericanos dejaron una imagen preocupante en la derrota contra los italianos (3-2), especialmente en la primera mitad.
Los ‘Azzurri’ atropellaron desde todos los flancos al combinado dirigido por Ramon Menezes, que supo rehacerse en la segunda parte con el doblete de Marcos Leonardo y a punto estuvo de igualar un 3-0.
De esa buena reacción es de la que se agarra Menezes para mantener enchufados a los suyos. “Saldremos fuerte en los próximos partidos. Ahora tenemos que transmitir confianza y tranquilidad a los jugadores”, dijo el seleccionador a los periodistas.
Hora
El segundo partido de Dominicana en el Mundial Sub-20 arrancará a las 5:00 de la tarde
Ambos futbolistas, que militan en la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos, fueron los pilares del equipo quisqueyano en la primera jornada del Mundial y pueden crearle problemas a una selección brasileña que llegará con dudas en su juego.
Del tropiezo contra los italianos se
Brasil y República Dominicana saldrán al césped del Malvinas Argentinas justo después de disputarse el otro partido del grupo D entre Italia y Nigeria, en el que las dos selecciones buscarán acercarse a los octavos de final sumando seis puntos de seis. l elCaribe
28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
EL partido entre República Dominicana y Brasil será transmitido para todo el país por CDN Deportes. FE
Cristiano Ronaldo. F.E.
Una segunda derrota implicaría prácticamente decir adiós a la competición para cualquiera de los dos equipos del Mundial Sub-20
Vladimir pegó Grand Slam y remolcó seis en triunfo de Toronto
BÉISBOL. Vladimir Guerrero Jr. totalizó seis empujadas y los Azulejos de Toronto cortaron una racha de cinco derrotas al triturar ayer 20-1 a los Rays de Tampa Bay, anotando sus últimas 10 carreras frente a peloteros que no se desempeñan habitualmente como lanzadores.
Guerrero puso a Toronto adelante con un sencillo productor ante Taj Bradley (3-1) en el primer inning, añadió otro hit productor en el quinto para ampliar la ventaja a 10-0 y sacudió un Grand Slam de 423 pies, como parte de un racimo de nueve anotaciones ante Luke Raley en el noveno. Guerrero batea para .300, con ocho vuelacercas y 33 empujadas. Sus seis producidas se quedaron a una de la máxima cifra en su carrera.
Los 12 bateadores de Toronto que participaron en el encuentro consiguieron hit. Los Azulejos finalizaron con 27 imparables, su mayor cifra desde que totalizaron 29 ante Boston el 22 de julio, en un triunfo por 28-5. Raley, jardinero y primera base, admitió siete carreras y ocho hits en un inning y dos tercios.
Soto pegó noveno cuadrangular
El dominicano Juan Soto conectó su noveno jonrón y tuvo tres hits para comenzar una visita de tres juegos ante el que fue su equipo cuando los Padres de San Diego obtuvieron una victoria de 7-4 sobre los Nacionales de Washington.
Jake Cronenworth le siguió al jonrón solitario de Soto en la séptima entrada con un cuadrangular de dos carreras, dos bateadores más tarde cuando los Padres anotaron cuatro veces ante el relevista de los Nacionales Erasmo Ramírez (2-2). Xander Bogaerts y Brandon Dixon también se fueron profundos contra el zurdo MacKenzie Gore, de los Nacionales, el cabeza de cartel de seis jugadores que los Nacionales en reconstrucción recibieron de los Padres a cambio de Soto y Josh Bell en la fecha límite de canjes del año pasado.
Morel igualó con Sosa
El dominicano Christopher Morel pegó de cuadrangular por quinta ocasión seguida en la victoria de los Cachorros de Chicago 7-2 ante los Mets de Nueva York. Morel se convirtió en el primer jugador de los Cachorros en jonronear en cinco juegos consecutivos desde que Sammy Sosa lo hiciera en el período del 3 al 8 de junio de 1998. l AGENCIAS
Pérez llevó a Titanes a su tercera victoria consecutiva
JORNADA. Jassel Pérez tuvo una noche de 29 puntos, siete rebotes y cinco asistencias para liderar a los Titanes del Distrito Nacional en una victoria 123-107 sobre los Metros, en un partido celebrado en la Arena Oscar Gobaira de Santiago y correspondiente a La Súper Liga de la LNB.
2B - D Jansen 2 (7), W Merrifield (10) 3B - G Springer (1)
- G Springer (7, 3rd inning off T Bradley, 0 on, 0 out), V Guerrero Jr (8, 9th inning off L Raley Jr, 0 on, 2 out), M Chapman (7, 9th inning off L Raley Jr, 0 on, 2 out), D Jansen (6, 9th inning off C Bethancourt, 0 on, 2 out) RBI - M Chapman 3 (27), D Varsho 3 (20),
Springer 2 (21), D Jansen 3 (26), K Kiermaier (14), V Guerrero Jr
(33) 2-out RBI - M Chapman 3, D Varsho, G Springer, D Jansen 2, V Guerrero Jr 5 SF - K Kiermaier Runners left in scoring position, 2 out - W Merrifield, V Guerrero Jr GIDP - W Merrifield Team LOB - 7
Pérez también consiguió dos robos y un bloqueo para los Titanes (3-4), quienes han ganado sus últimos tres compromisos luego de un inicio de 0-4. Derek St. Hilaire aportó 24 unidades, Keith Jordan 17 con ocho tableros, Jaelyn Johnson también encestó 17 y M.J. Rhett 15 con nueve capturas. Por los Metros (1-6), que ahora tienen una racha de cinco reveses, Michael Qualls brilló con 30 puntos, tres robos y tres asistencias, Jean C. Iciano aportó 21 en anotación y Emmitt Williams 14 con 13 rebotes. Los ganadores llegaron con ventaja de seis al último cuarto y no miraron atrás en el resto del camino. En un momento lideraron por 16 (115-99), cuando Jordan clavó un triple con 1:37 para finalizar el choque.
Cañeros derrotan a Soles
Los Cañeros del Este se quedaron solos en la segunda posición al derrotar 82-75 a los Soles de Santo Domingo Este en partido celebrado en el techado Leo Tavarez de Higüey. Los Cañeros, que mantuvieron control del partido todo el trayecto, colocaron su marca en 5-2, mientras que los Soles figuran ahora con récord de 4-3. Tyree Crump lideró el ataque de los Cañeros con 25 puntos y siete asistencias, mientras que Jeff Allen contribuyó con 22 tantos y 12 rebotes. Por los Soles, Anyeuris Castillo terminó con 18 puntos y José Liriano logró 12.
2B - T Grisham (12) HR - X Bogaerts (7, 1st inning off M Gore, 0 on, 2 out), B Dixon (1, 4th inning off M Gore, 0 on, 0 out), J Soto (9, 7th inning off E Ramírez, 0 on, 0 out), J Cronenworth (5, 7th inning off E Ramírez, 0 on, 0 out) RBI - X Bogaerts 2 (18), J Soto (22), B Dixon (1), J Cronenworth 2 (18), F Tatis Jr (15) 2-out RBI - X Bogaerts 2 SF - F Tatis Jr Runners left in scoring position, 2 out - J Cronenworth, M Carpenter, F Tatis Jr 2, H Kim 2 GIDP - X Bogaerts, F Tatis Jr Team LOB - 10 Running SB - J Soto (5, 2nd base off M Gore), R Odor (1, 2nd base off M Thompson)
(0th base off M Gore)
4 3
N
Jornada de hoy
Los Leones de Santo Domingo recibirán hoy a los Reales de La Vega a las 7:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, mientras que los Marineros de Puerto Plata visitarán a los Indios de San Francisco de Macorís a las 8:00 de la noche en el pabellón Mario Ortega. l elCaribe
2B - J Meneses
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 D. 29
POLIDEPORTIVA
Jassel Pérez comandó a Titanes con 29 puntos, siete rebotes y cinco asistencias. FE
TORONTO TAMPA BAY 20
TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer RF 5 3 4 2 0 0 .255 Nathan Lukes RF 1 1 1 0 0 0 .286 Bo Bichette SS 5 2 3 0 0 0 .324 Ernie Clement SS 1 1 1 0 0 0 1.000 Vladimir Guerrero Jr. BD 6 1 3 6 0 1 .300 Brandon Belt 1B 5 0 2 0 0 2 .264 Cavan Biggio 1B 1 1 1 0 0 0 .141 Matt Chapman 3B 5 2 2 3 1 1 .302 Whit Merrifield 2B 6 3 3 0 0 1 .295 Daulton Varsho LF 6 2 2 3 0 1 .211 Danny Jansen C 6 3 3 3 0 1 .210 Kevin Kiermaier CF 5 1 2 1 0 2 .313 TOTALES
27 18 1
Batting
Running SB
(2, 2nd
Merrifield (14, 2nd
Burdi) TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Josh Lowe RF 4 0 1 0 0 2 .307 Wander Franco SS 4 0 0 0 0 0 .276 Randy Arozarena LF 2 0 0 0 1 1 .305 Luke Raley 1B/P 3 0 1 0 0 0 .250 Christian Bethancourt P 1 0 1 0 0 0 .233 Harold Ramírez BD/1B 3 0 0 0 1 0 .310 Taylor Walls 2B 3 0 0 0 1 1 .261 Isaac Paredes 3B 4 1 1 1 0 0 .272 Francisco Mejía C 3 0 1 0 0 1 .216 Jose Siri CF 3 0 1 0 0 0 .235 TOTALES 30 1 6 1 3 5 Batting 2B - L Raley Jr (6), F Mejía (6) HR - I Paredes (7, 5th inning off J Berríos, 0 on, 0 out) RBI - I Paredes (32) Runners left in scoring position, 2 out - J Siri, T Walls 2 GIDP - L Raley Jr, H Ramírez Team LOB - 6 Fielding E - I Paredes EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 101 260 019 20 27 0 TAMPA BAY 000 010 000 1 6 1 TORONTO IL H C CL BB P EFE José Berríos G(4-4) 7.0 5 1 1 2 5 4.22 Tim Mayza 1.0 0 0 0 0 0 1.06 Adam Cimber 1.0 1 0 0 1 0 4.09 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Taj Bradley P(3-1) 4.0 9 4 4 0 7 4.44 Zack Burdi 1.0 5 6 5 1 1 11.25 Kevin Kelly 1.0 1 0 0 0 0 4.56 Colin Poche 1.0 1 0 0 0 0 1.62 Luke Raley 1.2 8 7 7 0 1 30.38 Christian Bethancourt 0.1 3 3 3 0 0 81.00 ARIZONA FILADELFIA
ARIZONA TB C H CE BB P AVG Ketel Marte 2B 5 0 1 1 0 1 .275 Emmanuel Rivera 3B 5 0 2 0 0 0 .328 Lourdes Gurriel Jr. LF 5 1 1 0 0 2 .317 Christian Walker 1B 3 0 0 0 1 2 .254 Corbin Carroll RF 4 0 3 1 0 1 .287 Evan Longoria BD 3 1 1 0 0 1 .214 Pavin Smith PH 0 0 0 0 0 0 .240 Nick Ahmed PH/BD 1 0 0 0 0 1 .250 Gabriel Moreno C 2 1 1 2 2 1 .304 Dominic Fletcher CF 4 0 0 0 0 2 .320 Geraldo Perdomo SS 4 1 1 0 0 0 .315 TOTALES 36 4 10 4 3 11 Batting 2B - E Longoria (4), C Carroll 2 (12), L Gurriel Jr (14) 3B - K Marte (4) HR - G Moreno (2, 2nd inning off M Strahm, 0 on, 2 out) RBI - K Marte (20), G Moreno 2 (19), C Carroll (17) 2-out RBI - G Moreno 2 Runners left in scoring position, 2 out - C Walker, G Perdomo 3, D Fletcher GIDP - L Gurriel Jr Team LOB - 8 FILADELFIA TB C H CE BB P AVG Bryson Stott 2B 4 0 0 0 0 2 .283 Trea Turner SS 4 0 0 0 0 1 .251 Bryce Harper BD 3 1 2 0 1 0 .328 Nick Castellanos RF 3 1 1 0 1 1 .296 Kyle Schwarber LF 4 0 0 0 0 0 .173 J.T. Realmuto C 3 1 1 0 0 0 .277 Kody Clemens 1B 4 0 1 2 0 0 .245 Edmundo Sosa 3B 2 0 0 0 0 0 .275 Alec Bohm PH/3B 2 0 1 1 0 0 .260 Dalton Guthrie CF 3 0 0 0 0 0 .133 TOTALES 32 3 6 3 2 4 Batting 2B - K Clemens (2), N Castellanos (16), B Harper (6) RBI - A Bohm (33), K Clemens 2 (10) 2-out RBI - A Bohm, K Clemens Runners left in scoring position, 2 out - D Guthrie, E Sosa, K Schwarber Team LOB - 5 Running CS - B Harper (1, 0th base off R Nelson) EQUIPOS 123 456 789 C H E ARIZONA 021 000 010 4 10 0 FILADELFIA 010 000 200 3 6 0 ARIZONA IL H C CL BB P EFE Ryne Nelson 6.0 3 1 1 0 4 5.02 Kyle Nelson 0.1 1 2 2 1 0 2.33 José Ruiz G(2-0) 0.2 1 0 0 0 0 3.50 Andrew Chafin 0.2 1 0 0 0 0 3.26 Scott McGough 0.1 0 0 0 1 0 4.07 Miguel Castro (S-5) 1.0 0 0 0 0 0 2.42 FILADELFIA IL H C CL BB P EFE Matt Strahm 2.0 3 2 2 0 3 3.09 Dylan Covey 5.0 5 1 1 1 6 3.00 Seranthony Domínguez P(1-2)0.0 2 1 1 1 0 4.26 Gregory Soto 1.0 0 0 0 1 2 4.64 Yunior Marte 1.0 0 0 0 0 0 12.86 SAN DIEGO WASHINGTON
SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Fernando Tatis Jr. RF 3 0 0 1 1 2 .267 Ha-Seong Kim 3B 5 0 1 0 0 1 .235 Juan Soto LF 4 2 3 1 1 1 .260 Xander Bogaerts SS 5 2 2 2 0 2 .261 Jake Cronenworth 2B/1B 2 1 1 2 3 1 .215 Nelson Cruz BD 2 0 1 0 0 0 .253 Matt Carpenter PH/BD 3 0 0 0 0 2 .204 Brandon Dixon 1B 2 1 1 1 0 0 .150 Rougned Odor PH/2B 2 1 1 0 1 1 .186 Trent Grisham CF 3 0 2 0 2 0 .196 Austin Nola C 4 0 0 0 0 0 .140 TOTALES 35 7 12 7 8 10 Batting
CS
WASHINGTON TB C H CE BB P AVG Lane Thomas RF 4 1 2 1 0 0 .294 Luis García 2B 4 1 2 0 0 0 .261 Jeimer Candelario 3B 3 0 0 0 1 1 .264 Joey Meneses BD 4 0 1 1 0 1 .295 Corey Dickerson LF 4 0 1 0 0 1 .263 Keibert Ruiz C 4 0 0 0 0 1 .229 Dominic Smith 1B 4 0 2 0 0 1 .273 Alex Call CF 4 1 0 0 0 1 .211 CJ Abrams SS 4 1 1 2 0 1 .240 TOTALES 35 4 9 4 1 7 Batting
(12) HR - C Abrams (5, 5th inning off Y Darvish, 0 on, 2 out), L Thomas (7, 5th inning off Y Darvish, 0 on, 2 out) RBI - L Thomas (24), C Abrams 2 (25), J Meneses (24) 2-out RBI - L Thomas, C Abrams 2, J Meneses Runners left in scoring position, 2 out - C Dickerson 2 GIDP - J Candelario Team LOB - 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 200 101 300 7 12 0 WASHINGTON 000 030 010 4 9 0 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Yu Darvish G(3-3) 6.0 6 3 3 1 4 3.67 Tim Hill 1.0 0 0 0 0 1 2.91 Nick Martinez 1.0 2 1 1 0 1 2.83 Josh Hader (S-12) 1.0 1 0 0 0 1 0.90 WASHINGTON IL H C CL BB P EFE MacKenzie Gore 4.2 7 3 3 4 5 3.88 Andrés Machado 0.1 0 0 0 0 1 4.85 Erasmo Ramírez P(2-2) 1.0 4 4 4 1 0 5.18 Mason Thompson 1.0 0 0 0 2 2 4.44 Chad Kuhl 2.0 1 0 0 1 2 8.63
El Grand Slam de Vladimir Guerrero Jr. tuvo una distancia de 423 pies. FE
1
52 20
9
HR
G
6
- M Chapman
base off Z Burdi), W
base off Z
7 4
-
Cruz
Pigozzi estará por quinta ocasión en el Open Masters
ESQUÍ. El fin de semana el dominicano Robert Pigozzi se clasificó otra vez para el torneo Masters Open de los Estados Unidos, que se celebrará en Callaway Gardens, Atlanta, del 25 al 27 de mayo del presente año.
En el certamen, que se celebró en Groveland, Florida, Robert tenía la obligación de ganar, debido a que era la prueba en que solo al ganador se le daba la oportunidad de ir al evento más importante de esquí náutico en el mundo, el Masters Open (Abierto) de los Estados Unidos.
Para el nativo de Boca Chica es la quin-
ta ocasión en que se clasifica al Open Masters de Slalom en esquí náutico.
El 59 torneo Masters se inició en el año 1959, en Callaway Gardens en Atlanta, y es considerado mundialmente como un honor y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los mejores siete esquiadores de slalom del mundo.
Al Master de los Estados Unidos sólo entran ocho esquiadores de todo el mundo. l elCaribe
Gimnasia de RD va a clasificatorio Panamericano
JUSTA. Yamilet Peña y Audrys Nin Reyes encabezan los seleccionados nacionales que partieron al Campeonato Clasificatorio Panamericano y Mundial de Gimnasia Artística que se celebrará este fin de semana en Medellín, Colombia.
Además de Peña, gimnasta olímpica, también integran el equipo femenino la campeona nacional Camil Betances, así como Ana Fuentes, Nashely Alba y Karla Polanco.
Acompañan a las atletas el entrenador Andrés Sarcos y el delegado Edwin Rodríguez.
La delegación masculina la conforman los gimnastas Audrys Nin Reyes, Leandro Peña, Geordy Ramírez y Wilfry Contreras, así como el entrenador Amaury Holguín.
En el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística estarán los jueces internacionales dominicanos Meryluz Infante, María Román, Ángel Pérez y Domingo Antonio Villar.
Peña dijo estar preparada física y mentalmente para su participación en el clasificatorio, certamen en el que tomarán parte los gimnastas más destacados de ambas ramas del continente.
“Es muy importante volver a ganar otra medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Panamericanos y poner en alto al país en los Juegos Olímpicos de París 2024”, afirmó Yamilet Peña, quien agradeció el apoyo sostenido que le ha dado el programa Creando Sueños Olímpicos (Creso) en el desarrollo de su carrera deportiva. l elCaribe
El pool paga más de 144 mil pesos en el Quinto
Parte del seleccionado de gimnasia que partió para
Acción de la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. FE
HIPISMO. El pool pagó ayer 144 mil 380 pesos, más las partes con cinco, a quienes acertaron con los seis caballos ganadores, en las carreras en el Hipódromo Quinto Centenario.
Un total de tres cuadros acertaron a los seis ganadores: Just A Step (3); Lieutenant (3); El Protector (2); Big Awesome (5); All Good (7) y Two Twenty Wells (3). Con cinco ganadores, el pago fue de 3 mil 244 pesos, por parte. Hubo 89 ganadores con cinco ejemplares.
En la primera carrera, se impuso Just A Step (3), del Establo Don Beto Racing. Llevó la monta del jinete Antonio Holguín. En la segunda carrera, ganó Lieutenant (3), del Establo Mely I.
En la tercera carrera, el primero en cruzar la meta fue El Protector (2), del Establo Don Beto Racing. Llevó sus riendas el jinete Roger Fidel, quien siguió las instrucciones del entrenador Antonio Meriño. En la cuarta carrera, Big Awesome (5) superó al resto. El alazano del Establo Emma Elena tuvo al jinete José F. Rojas sobre la silla. En la quinta carrera, el vencedor fue All Good (7), del Establo Emma Elena. José F. Rojas fue su jinete. En la sexta carrera, dominó Two Twenty Wells (3), del Establo El Oju. Lo montó el jinete Luis F. Peña.
Antes del inicio de las carreras hubo un minuto de silencio a la memoria de cuatro amantes del hipismo en el país, recientemente fallecidos: Jesús Castillo Jiménez (padre del jinete Jimmy Jiménez); los groomers José Rodríguez Almonte (Capitán) y Cándido Caro (Sapayaso). También José Ureña (comunicador por redes sociales). l elCaribe
D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
POLIDEPORTIVA
Robert Pigozzi. FE
Medellín, Colombia. FE
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
D. 31
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:05 26- 20 18- 18- 10 17- 14- 15 9.5 ARIZONA Z Gallen (D) 6-2 61.0 2.95 3-1 18.2 1.93 21 21- 24 19- 22- 4 16- 21- 8 -132 FILADELFIA R Suarez (Z) 0 1-6 10.50 1-3 23.1 5.79 20 6:40 20- 27 17- 20- 10 18- 18- 11 -135 SAN LUIS S MATZ (Z) 0-5 46.1 5.05 4-0 24.2 2.92 28 20- 25 16- 20- 9 16- 18- 11 10 CINCINNATI B Lively (D) 1-2 11.0 2.45 -- -- -- -7:05 20- 26 18- 24- 4 14- 20- 12 -150 SAN DIEGO R WEATHERS (Z) 1-2 23.2 3.42 1-0 5.1 6.75 2 19- 27 18- 23- 5 18- 18- 10 8.5 WASHINGTON T Williams (D) 1-2 44.1 4.26 0-1 16.1 4.96 15 7:20 29- 18 23- 18- 6 21- 13- 13 8 DODGERS T Gonsolin (D) 2-1 24.0 1.13 1-0 15.2 1.15 10 28- 17 25- 12- 8 28- 7- 10 -210 ATLANTA B Elder (D) 3-0 52.1 2.06 -- -- -- -7:40 23- 23 18- 23- 5 11- 23- 12 METS K SENGA (D) 4-2 43.0 3.77 -- -- -- -20- 25 18- 18- 9 12- 18- 15 -103 CUBS M Stroman (D) 3-4 56.0 3.05 0-1 9.0 7.00 8 8:40 24- 22 17- 20- 9 14- 17- 15 -130 MIAMI S Alcantara (D) 1-5 57.0 5.05 1-2 18.2 5.79 9 19- 27 16- 20- 10 12- 19- 15 11 COLORADO K Kauffmann (D) 0-1 4.1 8.31 -- -- -- -LIGA AMERICANA 1:10 18- 29 18- 23- 6 19- 18- 10 8 WHITE SOX M Kopech (D) 2-4 50.1 4.83 0-1 13.2 4.61 17 20- 24 16- 17- 11 13- 17- 14 -109 CLEVELAND C Quantrill (D) 2-2 51.0 4.06 2-1 37.2 2.87 27 6:40 25- 21 18- 17- 11 16- 19- 11 8.5 TORONTO Y Kikuchi (Z) 5-1 46.1 4.08 4-0 30.0 1.80 35 35- 12 32- 10- 5 26- 10- 11 -123 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 7-0 57.0 2.05 3-2 37.1 2.65 37 7:05 30- 16 21- 17- 8 19- 16- 11 8 BALTIMORE T Wells (D) 3-1 52.0 2.94 0-4 32.2 4.68 29 27- 21 22- 17- 9 24- 18- 6 -167 YANQUIS N Cortes (Z) 4-2 48.1 5.21 4-0 39.1 1.37 56 7:40 20- 23 13- 21- 9 17- 16- 10 -145 DETROIT M Boyd (Z) 3-3 37.2 6.21 7-11 130.2 5.44 103 14- 33 13- 29- 5 7- 25- 15 9 KANSAS CITY Z Greinke (D) 1-5 52.1 4.82 13-8 177.2 2.84 130 9:38 25- 21 19- 22- 5 16- 19- 11 -115 BOSTON J Paxton (Z) 1-0 11.0 2.45 4-3 70.1 2.43 64 24- 23 20- 19- 8 24- 16- 7 9.5 ANAHEIM T Anderson (Z) 1-0 42.2 5.27 0-0 8.1 7.56 7 9:40 10- 37 10- 29- 8 10- 23- 14 8.5 OAKLAND K Waldichuk (Z) 1-3 46.0 6.85 0-0 5.0 1.80 8 22- 23 20- 17- 8 16- 15- 14 -235 SEATTLE B Miller (D) 2-1 25.1 1.42 0-0 6.0 1.50 10 JUEGOS INTERLIGAS 12:3 28- 17 30- 12- 3 22- 13- 10 -165 TEXAS M Perez (Z) 5-1 49.1 4.01 1-1 11.0 4.91 5 24- 21 21- 15- 9 17- 16- 12 8.5 PIRATAS J Oviedo (D) 3-3 48.0 4.69 -- -- -- -1:10 25- 20 18- 15- 12 13- 14- 18 -130 HOUSTON B Bielak (D) 1-1 18.2 2.89 -- -- -- -24- 21 18- 20- 7 17- 17- 11 9.5 MILWAUKEE A Houser (D) 0-0 14.2 3.07 1-0 6.1 1.42 9 1:10 21- 24 19- 15- 11 18- 14- 13 7.5 SAN FCO A DeSclafani (D) 3-3 55.1 3.09 0-1 9.2 8.38 9 26- 20 19- 17- 10 18- 17- 11 -131 MINNESOTA J Ryan (D) 6-1 56.0 2.25 1-0 6.0 0.00 8 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 5.5 CAROLINA 60- 35 307- 245 3.23-2.58 5/22/2023 CAR 5.5 0 5/20/2023 FLO 5.5 2 -138 FLORIDA 53- 44 334- 316 3.44-3.26 -------- FLO -110 1 -------- CAR -150 1 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL ARIZONA Z GALLEN 8/30/2022 FILADELFIA +138 7 9-0 12-3 7 5.5 SAN FCO R SUAREZ 8/29/2022 EN ARIZONA -193 7 7-12 7-13 4 4.5 SAN LUIS S MATZ 7/23/2022 EN CINCINNATI -162 10.5 5-2 6-3 7 4.5 MIAMI S ALCANTARA 8/6/2021 EN COLORADO +164 9.5 0-11 2-14 1 4.5 CUBS M STROMAN 7/16/2022 METS +129 7.5 1-1 1-2 6 3.5 DODGERS T GONSOLIN 6/26/2022 EN ATLANTA -125 8.5 0-0 5-3 5 5.5 SAN DIEGO R WEATHERS 7/6/2021 WASHINGTON -170 9 6-3 7-4 2 2.0 WASHINGTON T WILLIAMS 5/16/2019 EN SAN DIEGO +147 7.5 1-1 3-4 5 4.5 LIGA AMERICANA WHITE SOX M KOPECH 5/9/2022 CLEVELAND -195 7.5 4-1 9-12 7 5.0 CLEVELAND C QUANTRILL 7/22/2022 EN WHITE SOX +168 8.5 6-2 8-2 4 3.5 TORONTO Y KIKUCHI 4/15/2023 TAMPA BAY -125 10 3-1 5-2 9 4.5 TAMPA BAY S MCCLANAHAN 4/16/2023 EN TORONTO -135 8.5 7-1 8-1 6 5.5 BALTIMORE T WELLS 4/9/2023 YANQUIS +140 7.5 0-4 3-5 6 4.5 YANQUIS N CORTES 4/9/2023 EN BALTIMORE -140 7.5 4-0 5-3 5 5.5 DETROIT M BOYD 6/14/2021 EN KANSAS CITY+148 9.5 7-2 10-3 2 4.5 KANSAS CITY Z GREINKE 9/27/2022 EN DETROIT +118 7.5 3-0 3-4 2 3.0 ANAHEIM T ANDERSON 4/15/2023 EN BOSTON -120 9.5 6-6 7-9 2 4.0 OAKLAND K WALDCHUK 9/30/2022 EN SEATTLE +238 7 1-1 1-2 8 4.5 SEATTLE B MILLER 5/2/2023 EN OAKLAND -130 8 0-0 2-1 10 3.5 JUEGOS INTERLIGAS TEXAS M PEREZ 9/10/2013 PIRATAS -125 8 1-4 4-5 2 -. MILWAUKEE A HOUSER 9/2/2019 HOUSTON +180 8.5 1-1 2-3 6 4.5 SAN FCO A DESCLAFANI 6/30/2015 MINNESOTA -128 8 1-3 5-8 7 4.0 MINNESOTA J RYAN 8/26/2022 SAN FCO -127 7.5 8-0 9-0 8 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO DODGERS 47 33-19-1 TAMPA BAY 47 30-15-2 BOSTON 46 28-14-4 BALTIMORE 46 27-16-3 TEXAS 45 27-16-2 WASHINGTON 46 24-21-1 ATLANTA 46 23-17-6 ANAHEIM 46 23-20-3 HOUSTON 45 22-20-3 SEATTLE 45 22-21-2 METS 46 22-22-2 YANQUIS 47 22-22-3 MINNESOTA 46 21-22-3 ARIZONA 47 21-22-4 SAN LUIS 47 21-23-3 COLORADO 47 20-24-3 CINCINNATI 45 20-22-3 SAN FCO 47 19-21-7 CUBS 44 19-22-3 MILWAUKEE 46 19-24-3 DETROIT 43 18-21-4 FILADELFIA 46 18-26-2 KANSAS CITY 48 18-26-4 MIAMI 45 18-23-4 OAKLAND 47 18-28-1 PIRATAS 45 17-25-3 TORONTO 48 16-25-7 SAN DIEGO 46 16-25-5 WHITE SOX 46 15-26-5 CLEVELAND 43 13-28-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN LUIS SI EN SI EN 4 7 8 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 3 4 5 ARIZONA SI EN NO EN 3 3 4 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 1 1 3 SAN DIEGO SI EN NO EN 2 3 7 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 0 3 4 DODGERS SI EN SI EN 4 4 8 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 1 1 1 METS NO EN SI EN 0 1 2 CUBS EL 1RO EL 2DO 4 6 7 MIAMI SI EN NO EN 1 1 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 5 WHITE SOX NO EN NO EN 0 1 4 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 1 1 2 TORONTO SI EN NO EN 2 10 20 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 0 1 1 BALTIMORE SI EN NO EN 3 4 5 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 0 4 6 DETROIT NO EN NO EN 0 1 1 KANSAS CITYEL 1ROEL 2DO 0 4 4 BOSTON SI EN NO EN 0 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 1 OAKLAND SI EN NO EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO TEXAS SI EN NO EN 2 2 6 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 1 1 1 HOUSTON NO EN NO EN 0 0 0 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 1 2 6 SAN FCO SI EN NO EN 0 0 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 2 3 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Los Celtics continúan con vida al derrotar a los Heat
Con 33 puntos y 11 rebotes de
Los Celtics se aferran a la épica. Ninguna franquicia en la historia de la NBA ha logrado remontar un 0-3 en una serie de ‘playoffs’, pero Boston se dio una oportunidad anoche al triunfar por116-99 en el campo de los Miami Heat, con una lluvia de 18 triples que impidió a los locales blindar su billete para las finales (1-3).
Con los Denver Nuggets ya a la espera de conocer a su rival por el anillo, los Celtics dispararon sus porcentajes desde el arco en el Kaseya Center de Miami y anotaron 19 por los ocho de los Heat para darse una nueva oportunidad y llevar la serie de vuelta al TD Garden. Ne-
Tatum,
cesitan sumar otras tres victorias consecutivas para lograr una hazaña sin precedentes en la NBA.
Curiosamente, sí se registró en el béisbol de las Grandes Ligas (MLB) y con los Medias Rojas de Boston como protagonistas. En 2004, remontaron un 0-3 en la serie contra los Yanquis de Nueva York y acabaron coronándose campeones.
El balance es de 0-150 para los equipos que iban perdiendo 0-3 en una serie ‘playoffs’, pero los Celtics lucen un 3-0 en partidos de vida o muerte en esta postemporada y dieron un golpe en la mesa impulsados por 33 puntos, once rebotes y siete asistencias de Jayson Tatum.
Fue el héroe del séptimo partido contra los Sixers de Filadelfia, cuando metió 51 puntos, conectó cinco de los 18 triples de unos Celtics que anotaron diez tiros más desde el arco que los Heat.
Los Celtics tiraron por encima del 50 % desde el campo y con un 40 % de acierto desde el perímetro, con 17 puntos de Jaylen Brown, 16 de Derrick White y 12 del dominicano Al Horford.
A los Heat se les atragantó el triple (8 de 32) y no les bastó con los 29 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias de Jimmy Butler.
Gabe Vincent aportó 17 y Caleb Martin 16, mientras que Bam Adebayo no
pasó de los diez puntos, sin anotar en la segunda mitad.
Multan a Jimmy Butler
La estrella del Miami Heat, Jimmy Butler, fue multado con US$25,000 por no hablar con los medios de comunicación después del Juego 3 de las finales de la Conferencia Este, anunció ayer la NBA. Butler ha estado en el centro de la increíble racha de postemporada del Heat, sembrado número ocho, llevando al equipo a un triunfo de otra aparición en las Finales de cara al cuarto partido contra los Boston Celtics anoche. l EFE
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,134
FOTO: F.E.
Jayson
Boston venció anoche a Miami para alargar la serie a un quinto juego, que se celebrará mañana
Miércoles 24 D Miercoles 24 De Mayo De 2023
ofertas Diversas
Ventas de locales
ALQUILO LOCALES COMERCIALES
ubicados en la Zona
Oriental, Marginal Las
Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60
metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo
8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero
6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.
legales varios
PERDIDA DE PLACA No.
K0533897, Motocicleta
JINCHENG, modelo
AX100-BD, color
negro, año 2013, chasis
LJCPAGLH0CS020309, a nombre de ARGENIS
RINCON.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo
LEAD, Color NEGRO, Año
2020, Placa K1911261, Chasis
L5YTCKPA2K1175371, a nombre de JEFRY RAFAEL
ASENCIO ARAUJO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga FIAT, modelo
FLORINO, placa L201415, año 2005, color blanco, chasis 9BD25521668758021, a nombre de CONSTRUCCIONES DE NET
A SOSA C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No.
K1311327, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PLATINA
100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis
MD2A76AY4JWD48970, a nombre de MAXIMO PICHARDO BAUTISTA.
PERDIDA DE PLACA NO.
K0106793 DEL MOTOR
SUZUKI COLOR NEGRO
AÑO 2011 CHASIS
LC6PAGA16B0832047
ANOMBRE DE ALEJANDRO
MILCIADES MERCEDES
BATARDO
PERDIDA DE PLACA No.
F006451, Veh. REMOLQUE
GREAT DANE, Modelo
GPMSAR, Color BLANCO, Año 2000, Chasis
1GRDM982XYM016202, a nombre de TOMAHACA S R L.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color dorado, Año 1999, Placa A301662, Chasis 1NXBR12E0XZ268008, a nombre de JUAN
FRANCISCO BIERD DEL ROSARIO.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827260092 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA NATIVIDAD ALMANZAR DE LA CRUZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 056-0000016-9, expedido en fecha 13 de abril de 2022 por el monto de (RD$1,464,675.07).
PERDIDA DE MATRICULA Automovil
Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1985, Placa A289469, Chasis JT2AE83E3F326587, a nombre de EMILIO BERROA REYES.
PERDIDA DE PLACA No.I021470, Autobús Privado MITSUBISHI, color BLANCO/CREMA, año 2001, chasis BE637JB00690, a nombre de RAFAEL
LEONARDO VARGAS REYES.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 828752758 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WERBLIN SANTANA CASADO, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 0011474679-5, expedido en fecha 19 de julio de 2022 por el monto de (RD$511,635.85)
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4X4, Color plateado, Año 2022, Placa L453438, Chasis 8AJBA3CD701724833, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K2047484, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX7MWG48370, a nombre de RAFAEL
ANTONIO CONTRERAS
ROSARIO. PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, Modelo RAV4 4X2, Color blanco, Año 2008, Placa G215946, Chasis JTMZD31V485112659, a nombre de YAINA
ADELAIDA MORALES
SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No.
N036224, Motocicleta
HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1984, Chasis C7013077198, a nombre de RAUL IMPORTADORA C.
POR A.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 2005, Placa A477806, Chasis 2T1BR32E55C413392, a nombre de JUAN FRANCISCO FRIAS
RONDON.
PERDIDA DE PLACA No. N9068885, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1983, Chasis C50-1106832, a nombre de RAMON EUSEBIO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca DODGE, año 2004, modelo RAM 1500 PICK UP, color GRIS, Placa No. L263153, Chasis No. 1D7HA18NX4J240863, a nombre de PLACIDO OSCAR
ARIAS, CED. No. 0011366626-7
PERDIDA DE PLACA No. N884308, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1981, Chasis C50-6358236, a nombre de FREDDY LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo VII8LHY, Color ROJO, Año 1994, Placa L056853, Chasis V11804787, a nombre de OSVALDO ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA NISSAN, Modelo KHLG-PKEU, Color ROJO, Año 1986, Placa L143094, Chasis 1N6HD16S5GC433535, a nombre de FRANCISCO
DAVID GELGADO ABREU ABREU.
PERDIDA DE PLACA
No.K1730782, Motocicleta
BAJAJ, color AZUL, año 2019, chasis MD2A76AY3KWC48957, a nombre de ALEX URBANO
PEÑA
PERDIDA DE PLACA
No.K2208684, Motocicleta
TAURO, color ROJO/ GRIS, año 2021, chasis
LZRG0F1A6M1002747, a nombre de EDGAR ALFONSO
GOMEZ SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA:
Del Volteo, Placa S014042, Chasis JDA00V11800074866, Marca DAIHATSU, Modelo V118LD-JU, Color AZUL, AñO 2008, a nombre de ESTEBAN SANTANA , Ced. 07300032724 PERDIDA DE PLACA No. L347656, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER SPORT, Color BLANCO, Año 2009, Chasis 1FTYR15E59PA23913, a nombre de AUTO GALERY REIFRI SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, color gris, año 2016, placa A961706, chasis 1G1PG5SB1G7101872, a nombre de EVELINA TEJADA ESTEVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2022, Placa L451754, Chasis 8AJBA3CD901718967, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE PLACA No.L316817, Veh. Carga HONDA color BLANCO, año 1997, chasis HA31001697, a nombre de RAFAEL
ANTONIO SOLANO
MEDRANO
PERDIDA DE PLACA No. N9066982, Motocicleta ARCTIC CAT, Color NEGRO, Año 2013, Chasis 4UF13MPV3DT301671, a nombre de JOSE YUDE MICHELEN WISCOVITCH.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, Color ROJO, Año 2015, Placa K0600065, Chasis TBL15P100FHF48340, a nombre de ROBERTO DELGADO ESPINALES.
PERDIDA DE PLACA No. L355600, Veh. Carga ZX AUTO, modelo BQ1023, color blanco, año 2016, chasis LTA1221L6H2000086, a nombre de COOPERATIVA AGROPECUARIA DE PRODUCTORES DE VETIVER O PACHULI Y SERVISIOS MULTIPLES.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga GMC, Modelo SIERRA 1500 4X4, Color negro, Año 2016, Placa L410346, Chasis 1GTV2LEC4GZ293038, a nombre de HECTOR BENITO HERRERA FAMILIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2019, Placa K1784092, Chasis LC6PAGA18K0006817, a nombre de DAWRYN JMENEZ ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPEDITION, Color negro, Año 2012, Placa G281908, Chasis 1FMJU1J52CEF42275, a nombre de OPERADORA TURISTICA LAS NEBLINAS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L419223, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FUSO, Color BLANCO, Año 2021, Chasis FE85CGA65103, a nombre de EQUIPOS PORTUARIOS EQUIPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color NEGRO, Año 2022, Placa L451774, Chasis 8AJBA3CD701718191, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. K1133685, MotocicletaX-1000, modelo 200ZH-5, color blanco, año 2017, chasis TBL20Z107GHM53951, a nombre de ENORDEN SUPPLY SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L072027, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 1999, chasis FE635CA05124, a nombre de ANASTACIO VICENTE LIRANZO PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo CANTUS 4X2, color blanco, año 2021, placa G566844, chasis MALPB812EMM184431, a nombre de YAQUELIN MARTINEZ BREA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo CHEROCKEE LAREDO, Color AZUL, Año 2004, Placa G122870, Chasis 1J4GX48S44C423847, a nombre de ANAEL ANDRES MARCEL JEANNIN
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1982, Placa N509452, Chasis 3K17327721, a nombre de PEDRO SUAREZ LORA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV4 HYBRID FWD, Color blanco, Año 2023, Placa G599787, Chasis JTMW23FV90D113382, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado DAEWOO, modelo LANOS, color rojo, año 2003, placa A264925, chasis KLATA69YE3B739478, a nombrE DE FELICIA EUSEBIA FOX LUIS DE MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0746267, Motocicleta CALIBRA, Modelo CG200C, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LV7MGZ408FA910037, a nombre de RAUDY ROBINSON MENA PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color gris, Año 1999, Placa A359225, Chasis CV400009308, a nombre de JANNETH YUDERCA ABREU MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. K0672226, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH1F1002822, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. U011093, Maquina FORD, Modelo 6610, Color azul, Año 1984, Chasis BC17041, a nombre de ROLANDO ERASMO CONTRERAS GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUISER PRADO VX.L, Color NEGRO, Año 2022, Placa G602640, Chasis JTEBR3FJ2K265518, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A973745, Automóvil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color plateado, Año 2016, chasis 3N1AB7APXGY297753, a nombre de FRANCIS MANUEL CESPEDES RAMIREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. A970851, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color azul, año 2016, chasis 19XFC2F58GE046967, a nombre de ELLY PAUL EUSEBIO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA NO. L148301 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 1990 CHASIS JT4RN93D3L5018172 ANOMBRE DE RADHAMES FULGENCIO
PERDIDA DE PLACA No. A088510, Automovil Privado TOYOTA, Modelo TERCEL, Color BLANCO, Año 1994, Chasis JT2EL43T7R0452933, a nombre de ANTONIO BONILLA ACOSTA.
PERDIDA DE PLACA del Auto, Honda, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis 1HGCG5650YA500771, Prop. Carmelo Frias Beltre.
PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo CG150, año 2014, color BLANCO, Placa No. K0690261, Chasis No. XF1CG150AEJ003838, a nombre de JUAN MANUEL PILIER MARTINEZ, CED. No.402-2053839-7; extraviada en la Máximo Gómez 57, Villa Verde, La Romana.
PERDIDA DE PLACA No. L242933, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color ROJO, Año 2000, Chasis 4TANL42N5YZ613313, a nombre de RAFAEL ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color negro, Año 2022, Placa L453493, Chasis
8AJBA3CD001725290, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE CHAPA No.
K1188338, Motocicleta
LONCIN, Modelo CG150, Color rojo, Año 2016, Chasis LLCLPP204GE101630, a nombre de JUAN JOSE LORENZO PEGUERO.
PERDIDA DE PLACA No. G033782, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo KZJ10L-GKPGT, año 2005, color DORADO, Chasis No. JTEBY25J900027904, a nombre de CARLOS
ARTURO VALDEZ RODRIGUEZ, CED . No. 0260081557-1
PERDIDA DE PLACA No.
K1870834, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA11K0011504, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827699224 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WILTON ANTONIO RAMIREZ FULGENCIO, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-0135018-3, expedido en fecha 13 de mayo de 2022 por el monto de (RD$115,451.52).
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color PLATEADO, Año 2022, Placa L453431, Chasis
8AJBA3CD301723873, a nombre de BLUE BAND
INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A860764, Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo SPARK LT, Color blanco, Año 2014, Chasis KL8CD6S93EC412234, a nombre de DEYANIRA BODDEN.
PERDIDA DE PLACA No. K1843632, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color verde, año 2015, chasis LZ3GJL6T14AK52581, a nombre de EDWIL JOSE BAEZ MEJIA.
PERDIDA CHAPA Veh. Carga, Marca Ford, FT900F, 1989, Negro, chasis 1FDYL90A6KVA07687, prop. Camila Ruiz Bencosme
PERDIDA DE PLACA No. A928244, Veh. AUTOMOVIL PRIVADO KIA, Modelo RIO S FWD, Color NEGRO, Año 2018, Chasis 3KPA24AB1JE065227, a nombre de WAKER RAMON VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2011, placa K0393283, chasis LJCPAGLH0BSA59012, a nombre de LUIS ENRIQUE DIAZ PIÑA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado VOLVO, color dorado, año 1986, placa A010707, chasis YV1GX8740G1011659, a nombre de OLMI ANTONIO CHECO FERREIRA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta NIPPONIA, modelo BRIO 110, Color blanco/rojo, Año 2019, Placa K1883966, Chasis XF1NC1102KL513755, a nombre de ELOANSKY ENRIQUE TORRES GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.
K0396203, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (AL), Color ROJO, Año 2014, Chasis TBL20P100DHM69229, a nombre de WILLI YAVANNY MONTAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1973175, Motoiclceta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C500414319, a nombre de EDICKSON HERRERA SILVESTRE.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga YAMAHA, modelo YXC700EPS, color verde camuflaje, AÑO 2021, placa L434184, chasis 5Y4AMD6E9MA100222, a nombre de APP QUISQUEYA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo HILUX 4X4, Color blanco, Año 2022, Placa L454011, Chasis 8AJKB3CD001643069, a nombre de BLUE BAND INVESTMENT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N576795, Motocicleta PGO, Modelo T-REX 150, Color BLANCO, Año 2009, Chasis RFVCPCPC591010788, a nombre de JUANA CALLETANO.
PERDIDA DE PLACA No. K0521960, Motocicleta Z3000, color mamey, año 2006, chasis LZ3GJL3T14AK31747, a nombre de ARTURO SUERO
HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A708116, Automovil Privado, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA765757, a nombre de FERNANDITO
PEÑA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. L067233, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2002, Chasis S82P048896, a nombre de DIOGENES BASILIO DE LA CRUZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No A502862, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color gris, año 2003, chasis SCP103093314, a nombre de WILBERT MEDINA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. L310346, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1992, Chasis S80P168099, a nombre de JOSE ALFREDO LOPEZ CASADO.
PERDIDA DE PLACA No.L256500, Veh. Carga FREIGHTLINER color AMARILLO, año 1991, chasis 1FUYDZYB2MH388284, a nombre de MIGUEL ANGEL DE JESUS POZO
2. elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 24 De Mayo De 2023 LEGALES