ALIANZA PÚBLICO -PRIVADA P.11
Comienza la licitación para la Autovía del Ámbar
Autoridades presentaron ayer el modelo financiero de la obra cuya construcción costaría 400 millones de dólares
ESCASEZ P.9
Gobierno ordena disminuir caudal de salida embalses
Ante la prolongada sequía instruye limitar el uso de agua para la agricultura y la generación hidroeléctrica
Paliza: funcionarios con responsabilidad en la campaña electoral deberán dejar sus cargos
En entrevista especial de elCaribe-CDN el ministro administrativo dice que Abinader ha implantado un modelo de ser respetuoso de los recursos públicos. P.4-5
Sectores representativos de Maimón piden minera reabra
DESARROLLO. Cormidom reitera que sigue abierta a conversar con el sindicato. P.14
TURISMO P.15
RD Y OMT
FIRMAN UN ACUERDO POR TURISMO SOSTENIBLE
Punta Cana. El ministro David Collado y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, firmaron una declaración de compromiso para fortalecer el turismo sostenible junto al sector privado y otros actores.
SOCIEDAD P.10
Pacam cumple 20 años de promoción cultura de paz
Soraya Lara Caba, presidenta de la entidad, asegura que seguirán apostando al buen trato e igualdad en los hogares
PRONÓSTICO P.9
Una vaguada provocará más lluvias en todo el país
Debido a la elevada inestabilidad climática, el Centro de Operaciones de Emergencia colocó en alerta 20 provincias
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,129 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PARTIDOS
Rápida aclaración
Luego de la rueda de prensa en la JCE de los partidos que reclaman la revisión de la resolución sobre las reservas de las candidaturas, quedó en el ambiente la percepción de que algunos partidos piensan en la posibilidad de abstenerse de participar en las elecciones del 2024. Esa medida extrema fue mencionada por un solo dirigente, pero hablaba en nombre de varias organizaciones. Eso motivó a Fuerza de Pueblo a enviar a los medios una nota bajo la alerta de “urgente”, en la que afirmaba que “en ningún escenario” se ha discutido esa posibilidad.
AGENDA
10:00 A.M. Rueda de prensa del Instituto Dermatológico Dr. Huberto Bogaert Díaz, en su sede.
10:00 A.M. Ofrenda floral del Instituto de Contadores Públicos Autorizados. Altar de la Patria.
5:00 P.M. Conversatorio sobre la nueva Ley de Casación. Hotel Real Intercontinental Santo Domingo.
6:00 P.M. Encuentro de Ros Seguros y Consultoría. Gran Salón JW Marriott SD Blue Mall.
6:00 P.M. Inauguración del Festival Centroamérica Cuenta 2023. Auditorio del Banco Central.
7:00 P.M. Rueda de prensa de la Semana Más Corta. Piso 4 edificio de las facultades, PUCMM, SD.
FRÍO
Hospital: El Ney Arias Lora logró la máxima calificación en la evaluación que realiza mensualmente la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
FOGARATÉ
Guillermo Moreno
NO OFENDE A SUS ADVERSARIOS. No dispara a matar con la palabra. Analiza con propiedad cada suceso que merece atención. No es figura adornada con atributos ficticios. No es orador para grandes multitudes. Hasta ahora ha sido leal a sus ideas progresistas. Y, por si fuera poco, saca tiempo en la batalla para dejar amplios testimonios escritos de su tiempo, como los que acaba de editar: “La Infame corrupción y su hermana desalmada, la impunidad” y “Danilo Medina o el caso del PLD”… Definitivamente, Guillermo Moreno merece la mejor suerte en un sistema político que sólo se desenvuelve en la banalidad y la chismografía.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA 18 MM
Microsoft anunció que en 2025 dará internet de alta velocidad a 18 millones de personas en América Latina a través de la que llamó Iniciativa Airband.
TIBIO
Cambios:El cabildo de SDE y Obras Públicas modificaron el plan de ampliación de la autopista San Isidro para mejorar el acceso a negocios y residenciales.
DAN DE QUÉ HABLAR
“Fuerzas vivas” de Maimón
EMPRESARIOS, COMERCIANTES, transportistas y líderes comunitarios de Maimón fungieron ayer como “fuerzas vivas” de Cormidom al solicitar su reapertura. Tal expresión era utilizada por Balaguer para referirse a sectores organizados dispuestos a apoyarlo en circunstancias especiales. Y es que la suspensión de esa minera es precisamente un momento especial, ya que miles de familias se han visto amenazadas ante la ausencia de la única empresa que dinamiza la economía en ese municipio. Cormidom es de las pocas mineras que mantienen un convenio colectivo con un sindicato y una de las pocas que cerraron durante la pandemia y continuaron pagando el 100% salarial a empleados. Eso es suficiente para que el sindicato sopese el diálogo y se solucione el impasse para que esta reabra sus operaciones.
LA FRASE
“ESTAMOS LLEGANDO MÁS TEMPRANO A NUESTROS TRABAJOS”
Profesora Marisol Duarte USUARIA DE TELEFÉRICO DE LOS ALCARRIZOS
CALIENTE
Resolución 13-23: Eddy Olivares, dirigente del PRM, asegura que hay partidos que se buscan crear una crisis con algo “que no tiene tanta relevancia”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la JCE debería reconsiderar su posición sobre el 20% de las reservas de candidaturas congresuales y municipales?
No 47% Sí 53%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo con la reapertura de Cormidom, tal como piden empresarios, transportistas y líderes comunitarios de Maimón?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
EL TERMÓMETRO
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
CONGRESO
Presentan proyecto de ley a favor del turismo
Los diputados Orlando Jorge Villegas, Omar Fernández y Víctor Fadul presentaron un proyecto de ley que busca estimular el consumo por parte de los turistas en el país, a través de la devolución del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS). La iniciativa establece que los turistas extranjeros y no residentes en el país que adquieran bienes de producción nacional o importados podrán solicitar la devolución del ITBIS al momento de su salida de la República Dominicana. Según se indica en el proyecto, la devolución del ITBIS a extranjeros y no residentes en el país busca incentivar el consumo de los turistas en el comercio local y generar un impacto positivo en la economía a través del efecto multiplicador en la generación de empleos.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Fotos: Félix de la Cruz
El ministro administrativo de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, reveló ayer que los principales directivos del equipo de campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que al mismo tiempo ocupen funciones en el Estado, saldrán del tren gubernamental para evitar “confusiones en el uso de los recursos públicos”, una vez arranque formalmente la campaña electoral.
“Nosotros no queremos utilizar las mismas prácticas de la vieja política, nosotros tendremos ejemplos con señales muy contundentes como que los principales directivos de la campaña política una vez cierren los plazos electorales correspondientes, saldremos del Gobierno para dedicarnos a lo que es para nosotros central, para que no haya confusión entre el ministro y director de una campaña o con una responsabilidad de una campaña y los recursos que pueda utilizar; les puedo garantizar que los principales directivos de la campaña saldrán del Gobierno cuando se abran los procesos correspondientes si coinciden en que esos directivos tengan funciones en el Estado”, dijo Paliza.
Sostuvo que la medida que implementará el gobierno del presidente Luis Abinader obedece a que se quiere establecer el mayor distanciamiento posible entre el uso de los recursos públicos en campaña y que si alguien lo hace tenga la amonestación correspondiente.
Crecimiento
El Ministerio de Economía informó que en abril fueron aprobados 299 proyectos de inversión pública, para un acumulado de 514 en el primer cuatrimestre.
“EL PAÍS DEBE DIRIGIR SUS RECURSOS Y ESFUERZOS A ATENDER MALES APLAZADOS A CAUSA DE LA PANDEMIA”
Nelson Rodríguez
MÉDICO
HACE 174 AÑOS
17 de mayo de 1849. El general Pedro Santana, al mando del Ejército del Sur, convertido en fuerza revolucionaria, obliga al presidente de la República, general Manuel Jimenes González, a declarar la plaza en estado de sitio y encargar su defensa al general Tomás Troncoso, comandante de armas.
“Yo soy uno que me he preparado como presidente del partido para, en un momento determinado, vencido el plazo correspondiente, tomar mi distanciamiento del Gobierno para poder dedicar el tiempo que requiere mi partido para las elecciones de 2024; hay algunos que tenemos que tomar la decisión por la responsabilidad que tenemos y mandar señales de hacer política de manera diferente y hacer lo propio, y hacer los arreglos de lugar, marcar diferencias y distanciarnos de la vieja política”, apuntó.
El PRM ha vivido un proceso de crecimiento sistemático desde hace 7 años. Desde que nos formamos no hay un día que no hayamos crecido”
Partido de todos
El PRM no es un partido exclusivo de sus militantes, no es de quienes lo fundamos, es de todos los dominicanos”
Aclaró que probablemente no todos los funcionarios se verán obligados a salir del gobierno por su responsabilidad en la campaña electoral.
“Hay algunas funciones que no rompen, ni generan confusión, no me he referido a eso, tampoco la cantidad de tiempo que tienen que dedicar a una campaña no pone en riesgo lo oportuno, lo dinámico, efectivo o eficiente que pueden ser en la administración pública; no me he referido a eso, es mi opinión y la del presidente Luis Abinader de que se debe tomar la distancia correspondiente de las funciones gubernamentales para que no se den colindancias que puedan malinterpretarse y he dicho en el caso mío particular, que tendré que tomar distan-
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
299
ENTREVISTA
ESPECIAL
“Será un antes y un después en el manejo del Estado en la campaña”
José Ignacio Paliza
MINISTRO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA
Informó que funcionarios que tengan papeles principales en la campaña de Abinader saldrán del Gobierno
Juan Garrigó, Yanessi Espinal, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, José Ignacio Paliza, Félix García, Nelson Rodríguez, Katherine Hernández, Julissa Céspedes e Igor Rodríguez.
cia”, subrayó el presidente del PRM. Sostuvo que la advertencia reciente del presidente Abinader de que no se usarán los recursos del Estado en la campaña electoral se encaminan en el sentido de hacer política diferente.
“El presidente Abinader ha implantado un modelo de ser respetuoso de los recursos públicos, y ser respetuoso de la institucionalidad, y habrá un antes y un después de una campaña política en relación con el uso de los recursos del Estado; usted puede tener la seguridad, la tranquilidad de que no utilizaremos los recursos públicos en campaña y si alguien lo hace, algún funcionario, directivo, empleado público que haciéndose valer de su condición, invierta o utilice los recursos públicos de manera inadecuada recibirá, tendrá las sanciones o tendrá el distanciamiento del Gobierno con esa práctica”, advirtió Paliza.
Con respecto a la acusación que hizo el movimiento cívico Participación Ciudadana, de que el actual gobierno invierte en publicidad montos que casi se igualan a la anterior gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que el tratamiento que da la gestión de Abinader al tema es distinto a como se hizo en gobiernos anteriores.
“Anteriormente teníamos instituciones haciendo muchas cosas a la vez y disolviendo si se quiere la forma en que se percibía la inversión para no hacerla toda visible, y en muchos casos, gastos que se hacían en materia publicitaria que no necesariamente estaban categorizadas en el renglón de publicidad, pero estaban destinadas a financiar el esfuerzo publicitario; nosotros tenemos una forma mucho más clara y transparente en qué se está invirtiendo el dinero”, sostuvo.
Puso como ejemplo el caso de la cartera que dirige. “Les pongo un solo ejemplo, a la llegada nuestra al Gobierno, la principal publicidad que se colocaba en la Presidencia, lo hacia el Ministerio Administrativo de la Presidencia, y no el Dicom; el Dicom tenía un presupuesto mínimo con respecto a lo que tenía el Ministerio Administrativo de la Presidencia”, subrayó Paliza.
El funcionario participó en el marco de la enterevista especial de elCaribe y CDN. La conversación estuvo encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nely Familia y las comentaristas de Despierta con CDN, Julissa Céspedes y Katherine Hernández. Paliza estuvo acompañado de los viceministros Juan Garrigó e Igor Rodríguez.
El dirigente político negó que en el PRM haya una línea para obligar a los empleados públicos a asistir a las actividades políticas del partido oficial.
El tema fue a propósito de la funcionaria de Salud Pública en Barahona que conminó a los empleados para que asistan a las actividades del PRM. Dijo que su partido se distanció al amonestar a la
“Miembros de CC no han
El presidente del PRM sostuvo que es evidente que los integrantes de la Cámara de Cuentas no han podido “hacer equipo” para desarrollar la delicada tarea de fiscalización que está bajo su responsabilidad. “No hay duda de que ha sido difícil generar a lo interno de la Cámara de Cuentas, sinergias, una buena complicidad, complicidad desde el punto de vista positivo, para hacer una labor en equipo, y eso se entiende y siempre he creído que en un órgano colegiado como es la principal herramienta de poder consolidar una labor específica,
y en ellos hay una conflictividad que no les ha permitido ser el mejor equipo para hacer una labor tan sensible como es esa (la de fiscalizar)”, expresó. El presidente del partido oficial negó que la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas fuera producto de un acuerdo con otras organizaciones políticas y que el PRM ha hecho un esfuerzo por independizar los órganos constitucionales.
funcionaria. “Nosoros no hacemos política de esa manera, ni necesitamos hacer política de esa manera”, sostuvo.
Reserva por nivel no es nuevo
El presidente del PRM sostuvo que el criterio que aplicó la Junta Central Electoral (JCE) sobre la reserva del 20%, no es nuevo y que se hizo igual en el pasado proceso electoral.
“Las elecciones se organizaron bajo los mismos preceptos; nosotros como partido fuimos muy impactados por decisiones jurisprudenciales del Tribunal Superior Electoral y del Tribunal Constitucional al respeto”, refirió Paliza.
Explicó que en 2020 la JCE aplicó las leyes como consideró porque se trató de una experiencia nueva y al parecer de los partidos. “Cuando consultamos a la Junta de entonces, sobre las reservas y la cuota de la mujer, nos expresaron que era por demarcación y de la totalidad de las candidaturas”, refirió.
Agregó que debido a que alguno dirigentes del PRM se sintieron afectados acudieron al TSE.
“El tribunal nos dio en la cara; cerca de una docena de diputados se quedaron fuera de la boleta; algunos olvidan que Ronald Sánchez era nuestro vocero en la Cámara de Diputados y diputado de Hato Mayor, nosotros habíamos reservado su candidatura y la forma en la que le tribunal decidió lo sacó de la boleta; sacó de la boleta a Jean Luis Rodríguez, a Víctor D’ Aza y Robinson Díaz a Fellito Suberví y así, por la aplicación de lo que hoy la Junta ratifica”, apuntó.
Paliza explicó que si la reserva de candidaturas se aplica con un criterio distinto en la práctica se traduce en que la cúpula de los partidos pueden decidir todas las posiciones importantes.
“Y eso no deja ni una pizca a la democracia interna y por eso, el Tribunal tenía razón en aquel momento, a nosotros nos dio duro, nos dio fuerte en la cara y nos hizo cambiar la matriz de nuestra boleta; y hoy la Junta no hizo otra cosa que ratificar lo que fue una decisión que quizás no es vinculante, pero hay que un precepto jurisprudencial que de alguna manera nos ata a todos”, explicó el dirigente político del partido de gobierno.
Paliza también defendió la posición del presidente de la JCE, Román Jáquez, sobre la resolución de la reserva del 20%.
“Nosotros no hemos utilizado la práctica de comprar alcaldes o dirigentes políticos de alguna manera”
“Su voto siendo juez, siendo presidente del Tribunal Superior Electoral, hace tres o cuatro años fue idéntico, no ha cambiado su forma de pensar, ha tenido coherencia’ entonces no es nueva la posición de él ni tampoco es nueva la posición del sistema que regula las candidaturas”, expresó Paliza. Sin embargo, dijo que si tanto el TSE como la JCE cambian esos referentes su partido lo acataría como respetuoso de la institucionalidad. l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 P. 5
Los funcionarios compartieron con periodistas y ejecutivos de Multimedios de elCaribe.
Durante la entrevista Paliza dijo que no usarán los fondos públicos en la campaña.
Paliza, ministro administrivos y los viceministros Juan Garrigó Mejía e Igor Rodríguez
hecho equipo”
Día de Sufragistas matizado con tema reservas del 20 %
Para algunos, la decisión tomada por la JCE es correcta y debería ser atacada solo en los tribunales y no en el órgano electoral, pero para otros, la participación política, especialmente de mujeres y jóvenes se vería perjudicada con la resolución adoptada por el organismo.
Al hablar sobre la conquista de la cuota femenina durante el acto de conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el decreto 132-23, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que la representación femenina en las propuestas de candidaturas de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, debe ser por demarcación territorial, porque es lo que garantiza una real presencia de mujeres en los puestos electivos y jamás por demarcación nacional porque asegura es una incorrecta interpretación de la intención de establecer el rango de paridad de no más de un 60%, ni menos de un 40% de mujeres y hombres en las listas.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Trampa mortal
DEBATE. El primer acto de conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, que reconoce la primera vez que la mujer dominicana ejerció el voto, se vio matizado por un tema político-electoral que arropa el debate nacional.
Se trata de la resolución 13-2023 de la Junta Central Electoral que se establece que el 20 % de las reservas de candidaturas debe hacerse por cada nivel de elección en los próximos comicios y por la cual trece partidos amenazan con no participar en el torneo electoral de 2024 si el criterio no varía.
En distintos escenarios como una misa de acción de gracias y un gran evento que reunió a distintas figuras, los políticos y miembros de la sociedad civil externaron ayer su posición sobre el tema.
Advierte que resolución de JCE afecta democracia
ELECTORAL. Eduardo Jorge Prats sostuvo que el recurso de reconsideración contra la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) interpuesto por partidos políticos tiene como fundamento la interpretación de la letra de la Ley de Partidos.
Al participar en una entrevista por teléfono en el programa Despierta
ACCIÓN
PC dice partidos quieren amedrentar a la JCE
Ante la amenaza de los partidos de no participar en las próximas elecciones, la excoordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, calificó la acción de amedrentadora hacia la JCE que “debilita la democracia interna, pero también la democracia como concepto fundamental del Estado de Derecho”. “A lo que deben apostar los partidos es a la madurez política es a ese sentido de transparencia, de ética en el ejercicio de la política para que en la medida en que tenemos partidos políticos fortalecidos que dejan que su militancia a lo interno decida”, aseguró.
con CDN, que se transmite de lunes a viernes por el canal 37, el jurisconsulto puntualizó que la norma electoral vigente en ningún lado establece que el 20% de las reservas de candidaturas debe aplicarse a cada nivel de elección, sino que habla de la totalidad de las nominaciones.
“Es a partir de esa interpretación que se fundamenta todo este recurso, y que, como bien señalan los partidos, pone en jaque la participación de todos los partidos, incluyendo los minoritarios”, adujo.
En la entrevista con CDN y elCaribe, el jurista fue cuestionado sobre las declaraciones del también abogado constitucionalista, Cristóbal Rodríguez, quien ha señalado que, si el artículo 58 de la Ley
Tras participar en la misa de conmemoración por el Día Nacional de las Sufragistas y ser abordada por la prensa, la exvicepresidenta de la República y miembro del PRM, Milagros Ortiz Bosch, manifestó sobre el debate del 20 % de las reservas de candidaturas que la decisión de la JCE se ve apoyada por una sentencia de un tribunal (la TSE-027-2019) que pudo ser apelada a tiempo y también de una ley (la 33-18, en su artículo 58) que de igual forma pudo ser desconocida o reformada hace tiempo. “Aquí aparece una de las cosas que lo hacen los dominicanos, actuar fuera de fecha y fuera de tiempo”, expresó Ortiz Bosch.
Karen Ricardo, del Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y quien también estuvo en la misa, señaló que la resolución de la JCE lacera la participación política en un país en democracia.
“Muy bonito el decreto, muy bonito el acto, muchas expectativas, principalmente las mujeres que estamos en los partidos políticos (...) Un día como hoy estamos esperando que el presidente de la República se sume a los partidos políticos que estamos reclamando porque la JCE con esta resolución pues no nos coarte el derecho a la participación. Hay acuerdos, hay alianzas, lo normal en partidos en democracia y entonces no es justo que la Junta haya tomado una medida sin siquiera escuchar a los partidos políticos”, afirmó. l DARIELYS QUEZADA
33-18 menciona cada una de las nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes y directores de juntas municipales, es evidente que la interpretación de la norma permite asegurar que se trata de un asunto nominal, no del total de las candidaturas.
A esta afirmación,el abogado constitucionalista respondió a esta afirmación diciendo que los aspectos más importantes son las letras y el espíritu de la ley, al considerar que, si bien es cierto que puede dársele esa interpretación, no menos cierto lo es que la propia Junta Central Electoral, en sus propuestas de cambio que presentaron a los partidos en el Consejo Económico y Social, planteaba el cambio de la letra de la ley. l ULISES DE LA CRUZ
El pleno de la JCE ha caído en la trampa mortal de creer que con tener mucha gente opinando a su favor (comunicadores, periodistas, abogados y opinólogos, que abundan en esta tierra), va a ganar el pleito que se ha abierto con la mayoría de los partidos políticos del sistema. Es un error tomar ese camino y los ejemplos de fracaso en el pasado reciente están ahí, frescos en la memoria.
En 2019, cuando el sector de Leonel Fernández en el PLD pidió que se contaran los votos en el papel antes de emitir el resultado, se quedó solo en el escenario con un pedido en el que tenía toda la razón.
Todos los que ahora apoyan a la JCE, también estuvieron en contra, de manera inexplicable, de que se contaran los votos, a pesar de que eso era lo que procedía, era lo lógico y lo racional. Pero la JCE no accedió y tenía la mayoría de la opinión pública apoyándola, incluidos directivos de Participación Ciudadana, para que cometiera esos errores. Ya se sabe cuál fue el resultado.
Lo mismo se repitió con la insistencia de la JCE presidida por Julio César Castaños Guzmán de imponer el voto electrónico a pesar de todas las advertencias del riesgo que implicaba. Incluso, se arriesgó a usar ese sistema sin previsiones tan lógicas como imprimir boletas como medida de contingencia por si uno de esos equipos fallaba. El resultado fue una mancha imborrable para la democracia.
En el caso del criterio que ha aprobado la JCE para la aplicación del 20% de la reserva de las candidaturas que establece el artículo 58 de la ley 33/18, no se trata siquiera de si hay precedentes vinculantes o no; si es o no constitucional o si su presidente, Román Jáquez, está conminado a mantener el criterio que había externado antes sobre ese mismo tema.
El punto es que las decisiones de la JCE son de impacto político y que un árbitro no puede aplicar una norma donde la mayoría de los que van a la competencia la rechaza.
Mantener una regla, que no es mandatoria de ninguna ley ni sentencia, que la mayoría de los participantes desaprueba, solo conducirá a la JCE a perder legitimidad y confianza. Cualquier otra cosa, es tener más fe en el marketing, que en la esencia. Importan la forma y fondo, pero más el fondo.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El pasado lunes, partidos acudieron a la JCE para someter recursos. F.E.
PAÍS
Conmemoran primeras mujeres en ejercer voto
RECONOCIMIENTO. La República Dominicana conmemoró ayer, por primera vez, el Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el decreto 132-23 en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
En un acto que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Mujer reconoció y honró los aportes a la sociedad de las primeras sufragistas que permitieron el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo político, social, económico y de derechos del país y de la mujer.
Se trata de las mujeres que se convirtieron en las propiciadoras del sufragio femenino en el país, entre las que se cuentan Abigail Mejía, Ercilia Pepín, Patria Mella, Amada Nivar de Pittaluga, Celeste Woss y Gil, Delia Weber, Carmen González de Peynado, Aída Cartagena Portalatín, Elila Mena, y Carmen Lara Fernández, entre otras.
Durante el acto, el presidente Luis Abinader afirmó que, desde su administración, está “absolutamente” de acuerdo
en que no hay otra forma legítima de vivir, que no sea reconociendo que todas las personas son iguales en dignidad y derechos.
Al tomar palabra en el acto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que es motivo de gran satisfacción que como país y como gobierno, el país sea pionero en el reconocimiento a las sufragistas. Al mismo tiempo, alzó su voz para que se continúen las conquistas para las damas que va más allá de elegir y ser elegidas. l DARIELYS QUEZADA
Diputados notifican a CC investigación
PROCEDIMIENTO. La Cámara de Diputados notificó ayer de manera formal al bufete directivo de la Cámara de Cuentas (CC) de la investigación que realiza en su contra la comisión especial integrada por 17 legisladores.
La información fue ofrecida por el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la comitiva, quien agregó que, además, solicitaron al órgano extrapoder las grabaciones, actas y documentos que pudieran ayudar en las indagatorias.
El equipo legislativo investiga si hay o no faltas graves en el ejercicio de las funciones del pleno de la entidad de control externo de los recursos públicos, para recomendar, si amerita el caso, la realización de un juicio político en el Senado, conforme al artículo 80 y 83 de la Constitución.
Será este miércoles, a las 9:00 de la mañana, cuando, por segunda ocasión, los comisionados se reunirán para tratar el conflicto entre los miembros de la Cámara de Cuentas; el primer encuentro fue el pasado viernes, en el que se esta-
bleció la ruta crítica de trabajo.
De acuerdo con el titular de la comisión especial, se espera que en esta mañana los congresistas lean algunas documentaciones relacionadas al caso, hasta tanto el pleno de la CC remita los requerimientos solicitados, que podría ser en la próxima semana.
Se recuerda que el equipo designado la semana pasada tiene 30 días para rendir un informe al pleno de la Cámara de Diputados sobre los hallazgos de la investigación.
Denuncia de
Janel Ramírez, presidente de la CC, manifestó que se siente como un “preso de confianza”, porque en muchas ocasiones ha tenido que hacer lo que diga el Pleno, aun en contra de la ley. l A. PAULINO
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 P. 7
Presidente Abinader encabezó acto. J. R
Rogelio Genao Lanza, diputado por el Partido Reformista. F.E.
Ramírez
Denuncian irregularidades en hospitales y médicos del sur
GREMIO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) activó ayer su método de lucha en busca de mejores condiciones para los profesionales de la medicina y los hospitales de la parte sur del país.
En rueda de prensa, el doctor José Antonio Santana, dijo que los centros asistenciales de la zona carecen de insumos para tratar correctamente a los pacientes, pero también de la climatización que requieren áreas tan importantes como los quirófanos.
Valoran condiciones para quitar medidas vigentes del covid-19
CORONAVIRUS. luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantar la emergencia sanitaria del covid-19, actores locales consideran que al igual que otras naciones, en la República Dominicana están dadas las condiciones para que se eliminen las medidas contra el virus que siguen vigentes.
Disposiciones como la de realizarse una prueba antes de someterse a un estudio o un procedimiento médico, son algunas de las están en consideración para suprimirlas ante la baja incidencia de la enfermedad en el territorio nacional.
Así lo informó ayer, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, que junto a otras autoridades sostuvo un encuentro con representantes de las Sociedades Médicas Especializadas, directores de
Preocupa la presencia de la influenza tipo B
LLAMADO. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, piensa que deben activarse las barreras sanitarias en el país ante el registro de casos de la influenza tipo B en algunos centros de salud.
El galeno calificó la situación como preocupante, porque el virus impacta con severidad tanto a las personas vul-
BALANCE
Disminuye el número de casos nuevos
El doctor Eddy Pérez Then, asesor especial del Ministerio de Salud Pública para la respuesta del covid-19, informó en el encuentro entre especialistas que en el país bajó la cantidad de casos nuevos de la enfermedad infectocontagiosa, con la que solo había 34 personas con el virus activo en el último reporte emitido por las autoridades. El galeno también señaló que la mortalidad comenzó a reducirse en marzo del 2022, la cual no creció a pesar del surgimiento de nuevas variantes. No obstante, reveló que el ritmo de la vacunación que fue clave para el manejo del padecimiento descendió.
hospitales y galenos expertos en el manejo del virus, para pasar balance a las normas que todavía tiene el país para contrarrestar la patología.
Sin embargo, el funcionario señaló que a pesar de que la OMS puso fin a la emergencia sanitaria y que a nivel nacional ya no hay medidas restrictivas como los toques de queda y la obligatoriedad del uso de las mascarillas desde febrero del año pasado, se mantendrán vigilantes al covid-19 aunque los casos que están apareciendo son leves.
“Seguiremos haciendo las determinantes de variantes (…), si se activa algo tenemos que estar siempre vigilantes igual que con otras enfermedades como la influenza y el dengue”, expresó.
Asimismo, detalló que seguirán con el programa especial de vacunación de niños de cinco a 11 años junto al Ministerio de Educación (Minerd), con las dosis del biológico de Pfizer que fueron donadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Manifestó que también tienen vacunas disponibles para el resto de la población, las cuales no vencen este año porque su fecha de caducidad fue prolongada por organizaciones internacionales.
Del mismo modo, dijo que no comprarán más dosis del suero, ya que seguirán utilizando las que quedan en almacén para las personas que todavía necesitan inocularse.
l LUIS SILVA
nerables como es el caso de los niños y las embarazadas, como a los que no tienen ninguna condición.
En rueda de prensa, señaló que los síntomas de la enfermedad son los mismos de una gripe pero más acentuados, porque suele traer consigo una neumonía, así como una insuficiencia respiratoria aguda, que pueden llevar a los pacientes a una unidad de cuidados intensivos o a la muerte.
No obstante, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, afirmó que a pesar de que se están reportando casos, no hay un brote de la afección viral.
Asimismo, declaró que la población tiene vacunas disponibles para evitar el contagio del padecimiento. l LUIS SILVA
El facultativo, que es el presidente de la regional Sur de la agrupación gremial, además señaló que hospitales como el Jaime Mota de Barahona, y el Barsequillo de Haina, tienen un déficit en la seguridad, situación que también presentan otros establecimientos y que pone en riesgo a los colaboradores y a la población.
“El Servicio Nacional de Salud debe disponer de un cuerpo de seguridad para controlar el acceso a los centros hospitalarios, pero eso no está pasando”, lamentó.
Santana también aseguró que al menos 21 médicos están siendo objeto de amenazas, por parte de encargados de recursos humanos, gerentes de áreas y otros directivos de la red de hospitales sureños.
“Lo hacen por cuestiones políticas, falta de planificación, cuestiones de amiguismo, y traslados irregulares en franca violación de los acuerdos firmados entre Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud y la Junta Directiva Nacional del Colegio Médico”, expresó .
El gremialista informó que las autoridades tienen hasta fin de mes para que cambie la situación de los hospitales y de la clase médica del sur, y otorguen a los galenos los incentivos correspondientes a la ley, que según el presidente del CMD, Senén Caba, la deuda que tienen con los especialistas asciende al millón de pesos.
El doctor José Antonio Santana, señaló que no descartan fortalecer las acciones para lograr el cumplimiento de sus demandas. l LUIS SILVA
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El doctor Daniel Rivera y otros funcionarios encargados de desarrollar las políticas de salud de la República Dominicana. LUDUIS TAPIA
El presidente del Colegio Médico, Senén Caba. LUDUIS TAPIA
El doctor José Antonio Santana y otros representantes del CMD. LUDUIS TAPIA
Vaguada provoca lluvias y alerta en 20 provincias
CLIMA. La incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional seguirá provocando aguaceros con tronadas y ráfagas en la República Dominicana.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), en su boletín de las 6:00 de la tarde de ayer, hoy se producirá precipitaciones desde horas matutinas con aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones.
Estas condiciones están pronosticadas para las localidades de noroeste, norte, noreste, así como de la zona fronteriza y de la cordillera Central.
Para mañana jueves en la tarde y parte de la noche, la Onamet prevé aguaceros fuertes con tronadas y ráfagas de viento hacia poblados de las regiones: norte, noreste, este, la zona fronteriza y la Cordillera Central.
Debido a las fuertes lluvias que se han estado generando y las que se esperan para los próximos días, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mantiene niveles de alerta avisos meteorológicos en 20 provincias del país.
Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago, La Vega, María Trinidad Sánchez, Elías Piña, Duarte, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Montecristi, son las provincias en alerta amarilla.
Mientras que en verde están Monte Plata, Dajabón, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Espaillat, Samaná, San Juan, Hato Mayor y Azua.
El COE recomienda abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, en las provincias bajo alerta. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Instruye a tomar medidas para mitigar sequía
PLAN. El presidente Luis Abinader instruyó a las instituciones que convergen en el Gabinete del Agua a reunirse y ejecutar una serie de acciones para mitigar los efectos de la sequía.
En ese encuentro, algunas de las medidas tomadas fueron la disminución del caudal de salida de agua desde algunos embalses, como Tavera y Hatillo.
También mantener la presa de Valdesia en operación para abastecer solo los acueductos que dependen de ella, como son los de las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Valdesia, quedando limitados su uso agrícola y la generación hidroeléctrica.
En cuanto a los acueductos que tienen su obra de toma en el canal Ulises Francisco Espaillat (UFE), sistema que se abastece de la presa de Tavera, se acordó la construcción de ataguías provisionales para facilitar el suministro de agua.
Igualmente, se convino intensificar la labor de monitoreo de los aportes de las cuencas que suplen los embalses, con el objetivo de proyectar la evolución de
los caudales para las próximas semanas.
En la reunión participó el titular de Ministerio de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, quien encabeza el Gabinete del Agua, Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet); Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).
De igual modo, Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y Andrés Burgos, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), entre otros.
El anfitrión del encuentro fue Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Agua. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 P. 9
PAÍS
Prevé aguaceros con tormentas eléctricas.
Reunión del Gabinete del Agua. F. EXTERNA
PAÍS
20 años después sigue sin resolverse desaparición de Edgar Báez y su novia
SOCIEDAD. El Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam) celebró su vigésimo aniversario de fundación.
do investigaciones que han logrado reseñas en revistas de Argentina, España y República Dominicana, y concitaron su participación en foros internacionales y nacionales.
Extensión de una cultura de paz
El acto de celebración del Pacam tuvo lugar en el Hotel El Embajador, un evento en el cual se otorgó un reconocimiento especial a la cofundadora y primera presidenta del patronato, su excelencia embajadora plenipotenciaria de la República Dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón.
Con el dolor aún palpable en su mirada y la angustia de sólo saber que su hijo desapareció con su novia hace más de 20 años, María Cristina de los Santos cuenta las extrañas circunstancias en que la pareja se esfumó.
El 15 de septiembre de 2002, Edgar Báez salió a las 2:30 de la tarde de su residencia, ubicada en el sector Edén, Villa Mella, y estuvo en la casa de un amigo hasta las 7:00 de la noche cuando pasó a buscar a Leticia en la avenida Sabana Larga para ir al cine, cita de la que nunca regresaron.
Esa noche, María Cristina se inquietó, y es que vio pasar las horas lentamente mientras su hijo aun no regresaba. Dadas las seis de la mañana del día siguiente, decidió salir a buscarlo con el corazón arrugado, consciente de que Edgar no solía amanecer fuera de casa.
Optó por iniciar la búsqueda en la casa de Leticia, joven que Edgar conoció en la Universidad APEC; él con 20 años era estudiante de término de Ingeniería en sistema, mientras que ella, de 23 años, cursaba la carrera de Contabilidad.
Allí no obtuvo información alguna, pues la madre de la joven aseguró que la pareja seguro regresaría pronto, pero esto no logró calmar a la preocupada madre que se dirigió a las autoridades para reportar la desaparición de su hijo.
Estando en ello, recibió la llamada notificándole el hallazgo del vehículo de Edgar en la avenida España. Asegura que las condiciones en las que fue en-
contrado el carro de su vástago y lo bien acomodada que estaba su ropa en el mismo, dan indicios de que alguien quiso simular que la pareja se lanzó al mar.
Las cuatro gomas del vehículo estacionado en la avenida estaban desinfladas, los lápices del trabajo aparecieron partidos en dos en el interior del carro, la suera (abrigo) y los pantalones estrujados y tirados en los arrecifes y un calcetín, a la vista de todos, guindando en una rama a la orilla del mar caribe; son los últimos rastros de Edgar Báez y su novia Leticia Boitel.
Tres días de intensa búsqueda en las orillas del mar de la referida avenida, no dieron a las autoridades ninguna pista de que los cuerpos de ambos jóvenes estuvieran en la zona.
El proceso de búsqueda y posterior seguimiento al caso se fue complicando con el paso del tiempo. La poca información obtenida por la Policía y el cambio de los comandantes a cargo siempre que había una nueva pista, fueron menguando las esperanzas de esta madre, que dos años después del suceso dejó de confiar en las autoridades.
La familia Báez de los Santos aún no se recupera de este hecho que descompletó su núcleo y que causó que el padre, Persio Armando, haya padecido varios pre infartos debido a la tristeza, mismos que posteriormente le llevaron a la muerte.
La aún esperanzada madre, asegura sentir que su hijo vive y que si se lo devuelven no hará nada en contra de los responsables. l
En el acto, la institución sin fines de lucro reiteró su compromiso con la extensión de una cultura de paz en la sociedad dominicana, a través de la concienciación y la prevención de la violencia intrafamliar y de la pareja, así como la asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos.
El Pacam fue fundado en 2003 y reconocido ese mismo año mediante el Decreto Presencial No.993-03. Desde entonces, ha impactado de manera favorable a más de 200,000 personas, una media de 10,000 personas al año.
Las familias y personas beneficiarias han recibido asistencia psicoterapéutica, consulta familiar y ayuda en casos de violencia de género. Igualmente, la institución desarrolla programas de intervención social, como charlas educativas en instituciones del estado, escuelas, liceos y colegios.
Desde la perspectiva profesional, el Pacam realiza capacitaciones como cursos, talleres y seminarios, y recientemente ha enfocado esfuerzos en ampliar la evidencia científica en torno a la violencia intrafamiliar y el impacto emocional de la violencia sobre las mujeres.
A estos fines, el patronato ha realiza-
La presidenta y cofundadora del Pacam, Soraya Lara Caba sostuvo en su discurso que luego del recorrido de 20 años de vida institucional, “nuestro compromiso se reafirma y les aseguramos que continuaremos con firmeza en la tarea de hacer públicamente visible el flagelo de la violencia y de concienciar a todos los sectores posible, con miras a crear una cultura de paz, buen trato e igualdad en los hogares dominicanos”.
La actividad contó con una amplia representación de sectores de la vida nacional, del sector gubernamental, auspiciadores del Pacam e instituciones aliadas.
En su trayectoria de 20 años, el Pacam ha recibido notables reconocimientos otorgados por instituciones como la Comisión de Igualdad de Género del Poder Judicial, los premios Protección a la Mujer, Brugal cree en su Gente y la distinción de ser una obra trascendente, otorgado por la Fundación Corripio. Lara Caba ha sido reconocida por el Colegio Dominicano de Psicólogos, la Subcomisión para la Equidad de Género del Departamento Judicial de La Vega, Mujer del Año, otorgado por el periódico Diario Libre, entre otros. l elCaribe
Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513. Soraya Lara Caba, presidenta y cofundadora de Pacam. F.E.
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
CRISTINA MENDOZA Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do
CASOS SIN RESOLVER
Edgar Báez. F.E.
Leticia Boitel. F.E.
El Pacam ha impactado a 200 mil personas con sus aportes
PAÍS
Gobierno llama a participar en licitación de Autovía del Ámbar
Ayer se presentó el modelo financiero de la obra que costaría US$400 MM
proceso, que aseguramos será un modelo de alianza público-privada que borrará las malas experiencias del pasado, cuando aún no contábamos con la ley 4720, una normativa que es garantía de una eficiente distribución de riesgos y una adecuada retribución de los beneficios”, expresó Freund durante el encuentro con la prensa.
Sigmund Freund, destacó que el modelo económico planteado para el proyecto del Ámbar elimina la posibilidad de un peaje sombra.
Sobre la Autovía del Ámbar
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, manifestó que esta nueva autovía contará con 32 kilómetros de extensión iniciando en la Circunvalación de Santiago y terminando en el Municipio de Montellano, Puerto Plata.
GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do
La Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp) anunció ayer el inicio del proceso competitivo para la construcción de la Autopista del Ámbar y para la operación y mantenimiento de la avenida Circunvalación Norte.
En una rueda de prensa, realizada en el Palacio Nacional, se dieron a conocer los detalles para la ejecución de esta autovía, que según afirma el Gobierno, conectará a Santiago y Puerto Plata en menos de 30 minutos.
para que empresas nacionales e internacionales presenten sus muestras de interés y credenciales con el fin de ser habilitados para participar en el proceso de adjudicación de la obra. Dijo que la obra tiene una inversión estimada de US$400 millones.
Freund explicó que han logrado estructurar un modelo financiero que evita que el Gobierno asuma un peaje sombra, integrando una propuesta de valor que enlaza la construcción de la autopista del Ámbar, la Circunvalación de Santiago y el proyecto de desarrollo inmobiliario Punta Bergantín en Puerto Plata.
Autopista del Ámbar Afirman que el modelo económico para esta obra elimina la posibilidad de un peaje sombra.
Asimismo se ofrecieron los pormenores del nuevo modelo financiero que incluye, en un solo circuito, el Ámbar con la Circunvalación Norte y el proyecto de desarrollo inmobiliario turístico Punta Bergantín.
Sigmund Freund, director ejecutivo de e Alianzas Público Privadas, destacó que con este anuncio se abre el proceso
El funcionario hizo un llamado a las empresas constructoras nacionales que apuestan a seguir impulsando el desarrollo y crecimiento del país, a que participen en este proceso de licitación contando con la garantía de un proceso competitivo y transparente.
“Para nosotros es fundamental que las empresas constructoras dominicanas, que han mostrado sus capacidades para este tipo de proyecto, participen en este
Mediante publicaciones pagadas en los medios de comunicación, la Dgapp convocó “a todas las personas jurídicas, nacionales o extranjeras, a manifestar interés para poder resultar habilitados para participar en el proceso de selección de adjudicatario Número CNAPPPSA-2023-0001, referente al contrato de Alianza Público-Privada para el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la Autopista del Ámbar y para la Operación y el Mantenimiento de la Autopista Circunvalación Norte de Santiago”. La entidad indica que la construcción de la Autopista del Ámbar es una obra de infraestructura vial que dinamizará toda la zona de la región norte del país, no solo impulsando el desarrollo del turismo sino también el comercio y el transporte de mercancía.
Entre los beneficios directos e indirectos de la vía se encuentra la creación significativa de empleos.
“Tendrá cuatro carriles, dos en cada sentido, dos túneles y un diseño vial estándar moderno (comparable con la Autovía del Coral y Circunvalación Santo Domingo)”, indicó Ascención.
También destacó que con el Ámbar se transformará la calidad del transporte terrestre en la región norte, dando oportunidad a la población de transitar por una autovía con alta seguridad y a los sectores productivos circular por una vía con mayor capacidad de volumen de tránsito y de carga.
El director ejecutivo de RD Vial, Jean Luis Rodríguez, destacó que esta autopista del Ámbar forma parte del esfuerzo del Gobierno para ofrecer soluciones viales modernas y sostenibles, que faciliten el tránsito seguro tanto para cargas como para pasajeros.
Señaló que esta alianza con el sector privado facilitará el financiamiento para la construcción de la autopista y asegurará su operación y mantenimiento.
Aclaró que el cobro de los peajes tanto del Ámbar como de la Circunvalación Norte seguirá bajo la responsabilidad del fideicomiso RD Vial.
En la rueda celebrada en la Casa de Gobierno también estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Joel Santos y administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 P. 11
Rueda de prensa donde el Gobierno ofreció los detalles para la ejecución de esta Autovía del Ambar y su modelo de financiamiento. F.E.
Convocan a participar en proceso de adjudicación
Aeropuerto Cibao reconoce escuelas
Temen muertes de ríos Jagua y Bao por labor presa
SANTIAGO. La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra y la Red Nacional Socioambiental protestaron con una vigilia para advertir de la posible muerte de los ríos Jagua y Bao con el proyecto de presa de Las Placetas.
Denuncian ante Pepca distrito Santiago Oeste
SANTIAGO. El Comité por la Transparencia del distrito municipal Santiago Oeste presentó una denuncia de supuestos actos de corrupción contra su encargado distrital, Eddy Proctor Báez.
Teófilo Gómez, administrador del aeropuerto, reconoce a alumnos. CHARLI
SANTIAGO. El Aeropuerto Internacional del Cibao entregó los premios a las escuelas ganadoras del concurso de reciclaje Operación Cero Plásticos, iniciativa que desarrollaron varios centros educativos de los alrededores de la terminal.
La iniciativa busca disminuir el impacto ambiental y dañino de estos residuos.
Las entidades educativas que obtuvieron los primeros lugares por la cantidad de plásticos pets, recolectados fueron la escuela Sixta Ramona Paulino Fernández del Cruce Monte de la Jagua y los Centros Educativos de Ortega de la comunidad de Ortega y Maximiliano Antonio Estrella de Colorado.
A estas escuelas, la terminal del Cibao les reconoció con la suma de 40,000.00, 25,000.00 y 15,000.00 pesos, aporte que utilizarán para cubrir necesidades de esos espacios educativos.
El acto desarrollado en el salón de la ampliación de la terminal, también fueron reconocidas, al otorgarles reconocimientos, ocho centros escolares.
Iniciativa por reciclaje
Este concurso contó con la participación de cinco mil alumnos de los ocho centros educativos de las escuelas Sixta Ramona Paulino Fernández del Cruce Monte
Hombre obligaba a niños haitianos a mendigar
SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago depositó ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente la solicitud para que se imponga prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre imputado por delitos de tráfico y trata de migrantes.
El imputado Franklin Agustín es acusado de tráfico de niños de na-
MARTÍN
de la Jagua, el centro educativo de la comunidad de Ortega, el Maximiliano Antonio Estrella de Colorado, Mauricia Perelló, de la Cruz de Isalguez, profesora María Miranda, de Puñal; La Javilla del sector La Javilla; la Aquilina de Jesús Ovalles del Higüerito y la Blanca Mascaró de Licey al Medio.
Teófilo Gómez, administrador del aeropuerto destacó la iniciativa y la participación de los estudiantes del entorno. Dijo que quien se lleva bien con el vecino tiene unos resultados positivos como los obtenidos durante el tiempo que duró este concurso de recolección de desperdicios plásticos. Además, valoró la integración de las comunidades. l MIGUEL PONCE
VALORACIÓN
Dicen recoger plásticos evita emisión carbono
Carolina Joaquín, de gestión social, explicó que los alumnos de estas escuelas al retirar 4,041 kilogramos de plásticos pets de sus comunidades, es como si lograran ahorrar 158,000 litros de agua, 20,000 kilowatts de energía y se evitan la emisión de alrededor de 10,000 kilogramos en dióxido de carbono a la atmósfera. Mirna Muñoz, dio las gracias en nombre de los centros.
cionalidad haitiana a los que explotaba comercialmente al obligarlos a mendigar.
A través del Departamento de Trata y Tráfico de Personas, que dirige el fiscal Juan Osvaldo García, la Fiscalía desplegó una amplia labor de inteligencia, para determinar el modus operandi, contactos, potenciales implicados y características de las víctimas, así descubrió que se trataba de una estructura, dirigida por Agustín.
La red reclutaba menores de edad en Haití y bajo la promesa de una mejor vida, los traía al país para luego obligarlos a mendigar en distintos puntos de Santiago, y lucrarse con lo recolectado por las víctimas. l MIGUEL PONCE
Durante una concentración en el parque Duarte, frente al gobernación provincial de Santiago, los ambientalistas dijeron que esta obra que pretende construir el gobierno sería el tiro de gracias para eliminar los dos afluentes del Yaque del Norte y dejar en la sierra un mega hoyo y sin agua.
Nelson Reyes, quien sirvió de vocero de dicha coalición, asegura que la construcción de la presa Las Placetas exiliaría a los campesinos de la zona serrana, cuyo medio de subsistencia son estos dos tesoros que les ha regalado la tierra.
Advierte que de ser construida esta presa, constituye el mayor fraude del país.
“Frente a estos problemas nos hemos unido en una lucha nacional que llevaremos al Palacio Nacional, en una guerra a muerte en contra de quienes intentan exiliarse en nuestro propio país”, dijo Reyes.
La concentración está prevista para el próximo cuatro de junio, en víspera del Día Mundial del medio ambiente.
Reyes dijo que están enfrentando al poder aplastante de un gobierno con características “de dictador”, que impone el dinero del pueblo para presuntamente tratar de engañar a la población con un proyecto que los mismos ingenieros supuestamente han manifestado que no es sostenible.
Acusa a la Egehid de utilizar el chantaje tratando de intercambiar los ríos Jagua y Bao por carreteras, aceras, contenes, escuelas y centros de salud que hace más de 40 años que debieron hacerse con el dinero que genera Tavera y Bao.
Mientras ambientalistas se oponen a la presa, en la comunidad El Pozo de Palmar Abajo del municipio de Villa González denuncian que llevan más de dos semanas sin recibir agua potable.
Los manifestantes lanzaron escombros a las vías para impedir el tránsito vehicular. l MIGUEL PONCE
El abogado y periodista Hipólito Martínez, junto a integrantes de dicho comité, presentó ante la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) una denuncia sobre presuntas irregularidades administrativas en la gestión de Báez.
El documento que contiene la denuncia fue entregado al doctor Wilson Camacho, magistrado titular de la Pepca.
Entre las acusaciones figura modificar el Presupuesto del 2023 para alegadamente transferir 108 millones de pesos de la cuenta de inversión en obras comunitarias.
También cuestiona que fuera contratada una empresa recolectora de basura sin licitación. l MIGUEL PONCE
Segundo día de inundaciones en Santiago
SANTIAGO. Las inundaciones provocadas por el desborde de ríos y cañadas han dejado viviendas colapsadas, y otras anegadas por el desplome de un muro en el segundo día de lluvias registradas en Santiago.
En el barrio Cerros de Papatín del sector Bella Vista al suroeste del municipio Santiago de los Caballeros, una casa habitada por seis envejecientes fue afectada por las aguas.
Agustina Melania Espinal Martínez, una de las desplazadas junto a otros cinco hermanos, espera la ayuda de las autoridades para buscarles un lugar más seguro.
Llaniris Espinal, dirigente comunitaria propone un desalojo masivo debido al peligro que corren decenas de familias cuyas viviendas fueron levantadas en zonas de alto riesgo. En la comunidad La Estancia de La Herradura, el colapso de un muro para contener las inundaciones anegó cuatro casas. l MIGUEL PONCE
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
NORTE
Protesta realizada ayer por comunitarios. CHARLI MARTÍN
Viviendas anegadas. CHARLI MARTÍN
INTERNACIONALES
ONU aprueba una ayuda de emergencia a Haití
NACIONES UNIDAS. La ONU anunció una ayuda de emergencia de 9 millones de dólares (8.3 millones de euros) para responder al grave deterioro de la crisis humanitaria en Haití y a la falta de apoyo de los donantes.
El dinero procede del Fondo Central de Respuesta a Emergencias y ha sido aprobado por el jefe humanitario de la organización, Martin Griffiths, dijo el portavoz Stéphane Dujarric.
Según Naciones Unidas, Haití ha sufrido un “deterioro masivo de la situación humanitaria debido a la explosión de violencia e inseguridad”.
En los últimos cinco años, el número de haitianos necesitados de asistencia humanitaria se ha doblado, hasta 5.2 millones y en el último año el número de niños que sufren malnutrición severa ha aumentado un 30 %.
Mientras, el plan de respuesta humanitaria diseñado por la ONU para este año sólo ha recibido de los donantes un 12 % de los 720 millones de dólares que se consideran necesarios.
El año pasado el gobierno de Haití re-
clamó apoyo internacional para hacer frente a las bandas armadas que se han hecho fuertes en el país y, en respuesta, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso en octubre el establecimiento de una fuerza de acción rápida formada por efectivos de uno o varios países.
Sin embargo, ese proyecto no ha cristalizado hasta ahora por las dificultades para encontrar un país dispuesto a liderar esta operación, que no se haría bajo bandera de la ONU. l EFE
QUITO. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó ante la Asamblea Nacional (Parlamento) que el juicio político de censura en su contra por presunto peculado (malversación) planteado por la oposición es “infundado”.
Al inicio de su intervención, que duró 49 minutos, el gobernante señaló que sus interpelantes “han hecho gala de una inventiva sin parangón en la historia de la República, han estirado los límites de la imaginación humana, han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie”.
Dijo admitir que ha sido instructivo ver cómo “se las ingeniaban para tratar de armar una trama medianamente verosímil con hechos que ocurrieron en el año 2018, cuando este gobierno ni siquiera existía”.
Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flo-
pec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.
En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas del Estado) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.
Lasso recordó que la Contraloría “jamás recomendó terminar el contrato con Amazonas Tanker” ni estableció “ningún tipo de indicios de responsabilidad penal contra ningún funcionario”.
“Todo esto debería ser más que suficiente prueba de descargo”, subrayó el gobernante. l EFE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 P. 13
Lasso ratifica que el juicio político es “infundado”
Haitianos sufren malnutrición severa. F.E.
Guillermo Lasso. F.E.
DINERO
Cormidom es piedra angular para Maimón, piden reapertura
Empresarios y líderes comunitarios esperan disputa con sindicato se resuelva
puede generar tres resultados: la conciliación, la no conciliación o inasistencia de una de las partes sin causa justificada. La competencia que tiene el Ministerio de Trabajo respecto al conflicto empresa-sindicato, está supeditada a dos aspectos: el primero, a mediar y buscar soluciones al conflicto, procurando salidas conciliadoras. El segundo es verificar el cumplimiento de la normativa, vía la inspección del trabajo y la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial. Mecanismos a través de los cuales el Ministerio también ha intervenido.
Elizabeth Mena, que es a la vez presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), recordó que desde noviembre pasado la empresa ha estado en negociación del convenio colectivo con el sindicato y recordó que cada tres años se establece un nuevo pacto. Pero esta vez hay una serie de puntos sobre los que no se ha logrado acuerdo.
Se espera que la reunión de mañana, entre las partes, conduzca a una solución que permita reabrir las labores en la mina. ARCHIVO
“Barco parado no gana flete”. Es una expresión muy popular que han hecho suya los empresarios, comerciantes, transportistas y líderes comunitarios de Maimón, provincia Monseñor Nouel, quienes piden la reapertura de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), para que siga produciendo. Lo hacen con suficiente razón.
Miles de familias obtienen su sustento diario –equivale a decir que llevan el pan a sus casas- con los empleos que genera esa mina. Una mina que si está cerrada no contribuye con el dinamismo natural que una empresa de ese tipo proporciona a cientos de comercios y a toda la cadena que confluye en la demarcación donde está ubicada.
Los afectados con el cierre advierten que, de prolongarse la inactividad, la palabra “quiebra” podría ponerse de moda. Los fondos que mantienen a la Cormidom proceden tanto de su accionista y de una inversión directa, como de otra parte que la empresa tiene que producir en la República Dominicana.
Eso ha quedado más que claro. “Esperamos que podamos seguir con el diálogo. No se hace nada con tú tener un buen yacimiento y los mejores equipos, si no tienes el recurso humano que lo opere. Apoyamos los movimientos sindicales, pero esperamos que se llegue a un acuerdo y ahora nos corresponde a nosotros ver cómo logramos que los accionistas tengan de nuevo confianza en esto y en todo lo demás en lo que ellos se encuentran, haciendo esta revisión total”, dijo Mena al programa Despierta con CDN.
Desde marzo de este año -con la mediación del Ministerio de Trabajo- se han realizado cinco reuniones en busca de consenso entre las partes, sin que hasta ayer se haya conseguido.
Cormidom reitera que sigue abierta a conversar, una conversación por la que siguen abogando otras instituciones, entre ellas la Cámara Minera Petrolera de República Dominicana y la Mesa de la Mancomunidad.
La Cámara Minera está del lado de la solución
Susana Gautreau, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara Minera Petrolera de República Dominicana, expresó su apoyo a Cormidom, que es un miembro y vicepresidente del consejo directivo de esa organización.
“Hemos llamado al diálogo, al consenso y a la búsqueda de soluciones, en el entendido y en conocimiento del cumplimiento que ha hecho Cormidom al convenio colectivo laboral que establece la revisión cada tres años para buscar mejores condiciones de trabajo y mejor gobernanza en la operación de la mina”, expresó, al ser consultada sobre el particular.
Resaltó que Cormidom es la primera empresa con una operación subterránea, que es modelo en toda la región.
“Fue ahí cuando Cormidom solicitó hace dos meses la mediación del Ministerio de Trabajo para que un tercer imparcial ayudara en la conversación, la cual se inició, pero el sindicato, en vez de seguir con el diálogo inició un proceso de huelga que desde el 8 de mayo no ha permitido tener acceso a las instalaciones, lo cual ha obligado a la mina a entrar en la parte de mantenimiento”, expuso.
“Lo hicimos, primero porque no podemos tener acceso y segundo por la situación económica mundial, que ha hecho que la matriz cierre dos minas en Australia el 3 de mayo. Los accionistas se encuentran revisando la inversión en República Dominicana, así como en otras jurisdicciones”, apuntó.
¿Es cuestión de bonos, de dinero? El tema de la bonificación, que el sindicato ve como la esencia del conflicto, no lo es, necesariamente, aunque es el más visible, dice Elizabeth Mena.
Que
La Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad sugirió atender el tema
De hecho, actualmente Cormidom tiene déficit que le complica más la situación, informó ayer su vicepresidenta en el país, Elizabeth Mena. Resolver el conflicto con el Sindicato de Trabajadores de la mina Cerro Maimón (Sitracema), es “sine qua non” o indispensable en estos momentos.
Con el Ministerio de Trabajo dando cumplimiento a su función de mediador y de facilitador del buen clima laboral, la primera de las reuniones se produjo el 10 de marzo, la segunda el 2 de mayo, la tercera el 7 de mayo, y una cuarta el día 10 de mayo, la cual se extendió hasta el 11 de mayo. La información ofrecida ayer indica que se continuó el 15 de mayo con una quinta reunión en la que representantes de la minera y de los trabajadores avanzaron en las conversaciones y se acordó continuar mañana jueves.
Cuidado con la inversión
El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad, Fernando González Nicolás, planteó la importancia de proteger los empleos que genera la inversión extranjera en el país. Advirtió que con el conflicto que tiene Sitracema con Cormidom está en juego el encadenamiento productivo, pues se trata de una compañía que influye determinadamente sobre el bienestar de Maimón. “La inversión extranjera es clave para el desarrollo económico de los países”, sostuvo
“La proporción de los beneficios se hizo a finales de abril y había un tema de expectativas y realidad. De hecho, antes de que se cerraran los estados financieros y se declarara el Impuesto sobre la Renta, correspondientes al año 2022, no eran lo suficientes como a lo que estaban aspirando”, expuso.
Explicó que la situación de la empresa no es la misma que cuando se hicieron algunas de las ofertas de beneficios adicionales. “Estamos tratando directamente con nuestros accionistas que tienen la última palabra, y te puedo decir que desde la administración local hemos procedido con las acciones legales pertinentes que permite la legislación dominicana y seguimos abiertos al diálogo.Confiamos que la justicia dominicana procederá a accionar de la forma que corresponda”, planteó, en la entrevista televisiva. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Según los artículos 674 al 679 del Código de Trabajo, el proceso de mediación se arregle ya...
RD busca ser un referente para el turismo sostenible
Banreservas y Airen pactan a favor empresas familiares
CONVENIO. El Banco de Reservas y la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) firmaron un acuerdo para ofrecer soporte financiero a las empresas familiares en todo el territorio nacional.
El convenio fue rubricado por el subadministrador de Empresas Subsidiarias de Banreservas, Francisco Elías, y el presidente de la Airen, Juan Bautista Ventura, durante un encuentro en la Torre Banreservas de Santo Domingo.
Al ponderar la importancia del acuerdo, Elías expresó que Banreservas continúa demostrando con acciones concretas su compromiso con el empresariado de Santiago y la región, como es el caso de las Pymes familiares, que representan un activo importante en el desarrollo del país.
PUNTA CANA. Durante la reunión 118 del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en la que se desarrolló el Foro Internacional de Turismo Sostenible de República Dominicana, se firmó una declaración de compromiso sobre sostenibilidad turística que empuja al país a afianzar su empeño de convertirse en un referente de la sostenibilidad.
El acuerdo se firmó entre el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; el presidente de Asonahores, David Llibre; Gabriel Escarrer, presidente ejecutivo de Meliá Hoteles; Jaime Morillo, representante de Turismo Comunitario y Elizabeth Tovar, representante del Tercer Sector de Turismo.
sostenible se necesita educación, ya que es uno de los principales retos del país, además de los planes, estrategias y acuerdos. “Tenemos que invertir en educación; tenemos compromisos con el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado de crear y tener academias en varias regiones de República Dominicana. Vamos a dar el primer curso de sostenibilidad para tener una guía para esa educación que se iniciará a partir de los seis años sobre cómo desarrollar sostenibilidad, qué es, lo que queremos cambiar y hasta dónde queremos llegar”, dijo Zurab.
Acuerdo La reunión debe concluir con un documento vinculante para los países miembros
En el encuentro que se realiza por primera vez con sede en Punta Cana, República Dominicana, hasta mañana, Collado expresó: “El que la reunión número 118 del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo se realice en República Dominicana nos llena de mucha satisfacción. Es un paso más de avance para el turismo de nuestro país, ya que lo que sucede en República Dominicana repercute en el mundo entero. Más de 32 ministros y secretarios de Estados se encuentran en nuestro país; y una delegación de más de 50 personas de la industria del turismo”.
La OMT
En su oportunidad, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, fue enfático al decir que para alcanzar un turismo
Superintendente cita los avances del mercado de valores de la RD
Las empresas familiares dominicanas también recibirán capacitación concebida para garantizar su permanencia y competitividad, mediante el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF).
En el primer año, más de 10 instituciones serán beneficiadas con facilidades financieras y consultorías que atenderán adecuadamente este segmento del sector productivo. Además, se realizarán congresos y seminarios en diferentes puntos de la región, para sensibilizar a los pequeños empresarios sobre el tema.
CONMEMORACIÓN. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) celebró este martes una misa de agradecimiento en la Catedral Castrense Santa Bárbara de la Zona Colonial, para conmemorar su vigésimo aniversario.
Durante un breve discurso en la eucaristía, el superintendente Ernesto Bournigal Read manifestó su gratitud a los colaboradores de la Superintendencia, como también a los participantes del mercado de valores.
Las autoridades asumieron el compromiso de establecer en un marco de colaboración pública, privada, en un periodo máximo de 60 días, las bases de una estrategia de desarrollo sostenible tomando como guía los criterios de sostenibilidad establecidos por el Consejo Global de Turismo Sostenible para las buenas prácticas de gestión, aspectos medioambientables, socio económicos y culturales.
JESSICA BONIFACIO
l
LOS PANELES
Exponen necesidad de apoyar medioambiente
En el panel II sobre Sostenibilidad Medioambiental, se habló de solución de residuos y la importancia de la ley de Gestión de Residuos Sólidos que tiene 3 años que se promulgó y necesita seguir mejorando. Carolina Alba, coordinadora del proyecto Destino del Futuro, dijo que faltan más soluciones en favor del medio ambiente. Citó concienciar más sobre el ahorro de agua; el fortalecimiento y diversificación de las áreas protegidas para el turismo de aventura.
El sector Pymes y las microempresas generan más del 50% de los empleos de la economía mundial y sus aportes no se limitan a su contribución en el Producto Interno Bruto, sino que también incluyen hermosas historias de vida y desarrollo personal y familiar.
El Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF) es una unidad de servicios de Airen dedicada a promover la continuidad y permanencia de las empresas familiares del país, así como su fortalecimiento, sostenibilidad y desarrollo .Las empresas familiares constituyen más del 80% de las empresas de República Dominicana y de toda Latinoamérica, por lo que su labor es decisiva para el avance de la nación. l elCaribe
Asimismo, destacó la evolución legislativa que se ha dado en la Superintendencia del Mercado de Valores tras la promulgación de la ley 249-17 y sus distintos reglamentos de aplicación. “Este esfuerzo está concluido en su mayor parte, quedan solo dos reglamentos por promulgar”, explicó.
Bournigal Read habló del compromiso que en lo adelante representa elevar el estándar de la Superintendencia en todos los aspectos, asegurando así que el enfoque está dirigido al fortalecimiento institucional mediante un plan estratégico.
“Estamos enfocados en continuar trabajando en la implementación de mecanismos regulatorios que sirvan de base para participar en la transformación digital y la innovación, facilitar la inclusión financiera y eliminar las barreras innecesarias para acceder al mercado”.
En ese orden, afirmó que las regulaciones promulgadas ayudarán a potenciar la competitividad y la solidez del mercado.
Destacó el honor que ha tenido la Superintendencia de ser de las mejores valoradas por distintos indicadores de la administración pública.
La misa la ofició el reverendo padre José Alberto Vargas, y se llevó a cabo en la Catedral Castrense Santa Bárbara de la Zona Colonial. Participaron del acto Ervin Novas Bello, presidente del Consejo Nacional del Mercado de Valores; los miembros independientes del Consejo, Abraham Selman, Marcos Iglesias, Javier Lara y Miguel Núñez. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 P. 15 DINERO
David Collado y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, se saludan. F.E
El acuerdo fue firmado en la Torre Banreservas en la capital. F.E
Ernesto Bournigal Read habló en el acto del vigésimo aniversario. F.E
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Reflexión sobre nuestras fechas religiosas
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Telecomunicaciones y sociedad de la información
EL DÍA MUNDIAL de las Telecomunicaciones se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, pero en noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la ONU que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las tecnologías de la información y comunicación, TIC.
Finalmente, en noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo.
Esta efeméride de tan largo nombre adquiere una importancia capital ahora, cuando la tecnología forma parte de nuestra cotidianidad de tal manera que ya es impensable desempeñar determinadas labores comunes sin los teléfonos móviles, sin computadoras y las diferentes aplicaciones con las que nos movemos cada día.
La relación entre las TIC y las telecomunicaciones es tan estrecha que es imposible abordar una sin la otra, y su importancia se terminó de comprobar durante la reciente pandemia del Covid-19, cuando el confinamiento obligó a adoptar el teletrabajo, por ejemplo.
El progreso de un país se mide, en gran proporción, por el desarrollo de sus telecomunicaciones, y el mayor desafío que se plantea en la actualidad es la llamada brecha digital, que son las posibilidades de acceso de los diferentes sectores sociales a las TIC.
Esa brecha digital no está determinada solamente por la posibilidad de acceder o no a una computadora o a un teléfono celular, sino también por la posibilidad de conectarse a internet y, en el caso de que se pueda, saber cómo utilizar adecuadamente esa herramienta.
En este Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, un tema a debatir es la importancia de las TIC y su utilización en los distintos ámbitos de la actividad humana, pero también para buscar soluciones a los problemas que la tecnología genera, como las redes sociales y la velocidad con que circulan noticias falsas (“fake news”), el robo de identidad, las estafas cibernéticas o “fishing”, o el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) que algunos defienden como la panacea y a otros asusta como si ya hubiera comenzado el apocalipsis.
El mundo camina hacia adelante, las TIC llegaron para quedarse y desarrollarse cada vez más, por lo tanto, debemos estudiarlas, entenderlas y dominarlas para construir un futuro sostenible con esas herramientas. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do
/ @guerreromiguele
Siempre me he preguntado sobre la rigidez de las festividades religiosas en el calendario. Y no encuentro explicación al hecho de que puedan moverse fechas que conmemoran efemérides patrióticas y no suceda igual con algunas relacionadas con la fe, como son los casos del 21 de enero, reservada
VISIÓN GLOBAL
a la veneración de la Virgen de la Altagracia y el 24 de septiembre a la de las Mercedes, o de la Merced.
Eso de mover las fechas es una práctica común en muchas naciones para evitar que un aniversario relacionado con una gesta importante no interrumpa el ritmo laboral, aplazándolo o moviéndolo para el lunes siguiente. Hay cuatro fechas de enorme significado histórico patriótico, sagradas para los dominicanos, como son la Independencia, que celebramos el 27 de febrero; la Restauración, el 16 de agosto; la primera Constitución, el 6 de noviembre y, por supuesto, la del natalicio del prócer Juan Pablo Duarte, el 26 de enero. Las dos primeras son inamovibles, por lo que significan, y debido a que en la primera los presidentes deben rendir cuenta de sus actos a la nación y en la segunda se abre la segunda legislatura del
año y cada cuatro años se juramenta un Presidente de la República.
Hubo épocas en que se movía para el lunes siguiente la conmemoración del nacimiento del fundador de la República y el 6 de noviembre aun suele pasar con la misma indiferencia con que se irrespeta la Constitución que nuestros próceres nos dieron ese lejano día de 1844.
Con estos antecedentes pudiéramos muy bien mover el culto nacional a las dos vírgenes, sin que ello implique un irrespeto a la veneración de los católicos de sus protectoras, a despecho del hecho de que una de ellas, la de la Merced, hizo presencia según la mitología católica para defender a los conquistadores frente a la justa indignación de los aborígenes. Y la verdad es que dudo mucho de que eso afecte el derecho de los católicos a adorar a sus ídolos. l
Pedernales sigue apostando a Luis
firme convicción, luego de los sucesivos viajes del presidente Abinader a la provincia para insistir en que “la hora del sur ha llegado”.
Pero no solo eso, sino que se puso manos a la obra.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Cuando el presidente Luis Abinader realizó su primera salida de la capital tras asumir el poder en 2020, lo hizo a la ciudad de Pedernales, una de las provincias que ocupan uno de los primeros lugares en pobreza multidimensional, conforme el índice de calidad de vida, medido a partir de una serie de indicadores estándares.
Los dolientes de Pedernales —de hecho, de toda la subregión del suroeste— vimos en ese gesto del jefe del Estado el más claro indicio de que el aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los humanos era una determinación inquebrantable.
Esta percepción se convirtió en una
Sin embargo, en el camino de su determinación se han interpuesto intereses a los que les importa un comino la vida de los residentes de nuestra provincia y región, sino que utilizan el tema medioambiental como argumento para justificar intenciones inconfesables.
No queremos que la clara visión del presidente, definida en la necesidad de desarrollar la provincia, se estrelle en el abismo provocado por esos intereses ocultos que tienen en la supuesta lucha medioambiental su mecanismo de presión contra el bienestar de miles de personas.
Dudo mucho que el presidente Abinader caiga en la trampa en que cayeron otros mandatarios, quienes desistieron de proyectos fundamentales en atención al ruido mediático y las acciones directas que les montaron esos alegados “defensores del medioambiente”.
Y cito, a modo de ejemplo, no exclusivos, los casos de Leonel Fernández y Danilo Medina.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
El presidente Fernández anuló el ambicioso proyecto de isla artificial frente al malecón capitaleño -de capital extranjero- por la tremolina de opinión montada sobre mentiras y manipulaciones, a pesar de estar de acuerdo, pues él sabe que las islas artificiales son atractivos turísticos y de inversión en muchos territorios donde sus gentes piensan en grande.
En su caso, el presidente Medina también sucumbió a ese bullicio medioambientalista y engavetó la construcción de la carretera Cibao-Sur, una obra llamada a impactar de manera primordial en la simetría necesaria para el desarrollo en ambas regiones.
Aunque era consciente del enorme empuje que esa obra daría a su propia región, prefirió ceder antes que ingresar a la historia como un gobernante de mirada amplia.
Ahora mismo asistimos a la misma conducta que pretende que el presidente Abinader se monte en el carro del miedo y los proyectos en Pedernales sean mediatizados.
Afortunadamente, estamos convencidos de que no lograrán su despropósito y el presidente continuará los planes desarrollistas. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
16 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
OPINIONES
CAMINANDO
Un gran reto: ¡La elección de los cinco jueces del TC!
nal, TC, que es el órgano supremo encargado de la interpretación y control de la constitucionalidad.
PEDRO DOMÍNGUEZ
pdominguez@dominguezbrito.com
Estamos en un año de intensa actividad política y aumentará cada día. Los partidos definirán sus candidaturas y la campaña arrancará con todos los efectos que conlleva en un país como el nuestro. Este proceso puede arroparnos y hacernos olvidar de temas vitales para nuestro futuro, como lo es la nueva conformación del Tribunal Constitucio-
Pienso que nuestra institución más destacada en las últimas dos décadas es el Tribunal Constitucional, resaltando que es independiente y autónomo de los poderes del Estado. Los hechos están ahí: inspira confianza; ha puesto el tema de la Carta Magna en primer orden, incluso más allá de la esfera judicial; motiva respeto a los derechos fundamentales; cuenta con una prolífera e importante jurisprudencia; por igual, sus miembros son ejemplo de capacidad, honestidad y vocación de servicio.
Observemos este dato: el Tribunal Constitucional fue creado por la Constitución dominicana de 2010 y sus primeros jueces fueron juramentados el 7 de diciembre de 2011, por lo que tiene casi 12 años funcionando y nunca ha ocurrido un escándalo; al contrario, lo
que de allí ha surgido es positivo y bien valorado.
Naturalmente, es posible que dos o tres de sus sentencias (quizás más por “ideología” que por criterios jurídicos) no hayan sido del agrado de todos, lo que es normal, pues la materia constitucional es dinámica y sus principales actores deben asumir posturas de trascendencia. Pero nadie duda de sus dignas conductas: la ciudadanía cree en sus miembros.
El próximo diciembre, 5 jueces del Tribunal Constitucional cumplen el período de 12 años por el cual fueron elegidos. Incluye a su presidente, el doctor Milton Ray Guevara, quien ha hecho aportes extraordinarios a nuestra democracia. A esos honorables magistrados, deberemos despedirlos con un agradecido aplauso; ellos son, además: Lino Vásquez Sámuel, Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Rafael Díaz Filpo.
Ahora bien, como sociedad, desde ahora, sí, desde ahora, debemos darle seguimiento al proceso de sustitución de los jueces mencionados. Eso es igual de relevante como las elecciones municipales, congresuales y presidenciales. No exagero: sus decisiones pueden definir nuestro porvenir.
El Consejo Nacional de la Magistratura tendrá su primer gran reto en este período: elegir a los 5 jueces que completarán la matrícula de 13 magistrados del Tribunal Constitucional. Esa sustitución, en especial la del presidente Milton Ray Guevara, deberá hacerse con los más altos criterios morales y profesionales, pensando siempre en lo mejor para nuestra patria. Reconozco que el actual Consejo Nacional de la Magistratura está bien conformado y de seguro asumirá responsablemente su misión histórica. De todas maneras, estemos atentos. l
Y DERECHO Los “macroprocesos” penales
CONSTITUCIÓN
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
Siempre le comento a mis estudiantes en mi clase de Práctica Forense Penal que no tomen como referencia los casos que día a día tienen mayor atención mediática, pues estos “macroprocesos” como me gusta denominarlos muestran una versión que, en gran medida, no se corresponde con el resto de procesos.
Los “macroprocesos” o “macrocausas” hacen referencia a las causas penales que incluyen una multiplicidad de “imputados”, hechos, tipos penales, mecanismos extraordinarios de pruebas, múltiples diligencias de investigación,
complejidad que hacen de los procesos una especie sui generis dentro del aparato de justicia en la República Dominicana. Este tipo de causas siempre han existido, sólo que en la actualidad concurrimos a una época en la que su proliferación no encuentra comparación.
En algunos países este tipo de instancias, ateniendo a la complejidad, la relevancia y los tipos penales han sido el motor para reformas procesales en procura de evitar el automatismo, la acumulacion de causas y otros dificultades que se dan a consecuencia de los mismos, además de algunas legislaciones que prevén jurisdicciones especializadas de carácter nacional, como el caso de España y la Audiencia Nacional.
Salvo las reglas particulares que existen para los casos declarados complejos, en donde se extienden los plazos de investigación, el plazo para la aplicación de la prisión preventiva y para la presentación de recursos, la producción de prueba de forma masiva, la protección especial de los investigadores y la contratación de abogados particulares para apoyo del órgano acusador, en la República
Dominicana no existe una legislación particular respecto a los macroprocesos que varíe sustancialmente la forma en que deben ser llevados los mismos.
El problema surge a raíz de que, al margen de las reglas particulares antes señaladas respecto a la complejidad, sin previsión legales que amparen los cambios, en los “macroprocesos” se suele agregar una letra pequeña a las actuaciones que, contrario al derecho penal mínimo y garantista que pregona nuestra norma procesal penal, nos encontramos ante un derecho penal de garantías mínimas que se traduce en un derecho penal irracional.
El profesor González Cuéllar se queja, con mucha razón, de que los macroprocesos introducen una insufrible complejidad y dilación en la causa, y generan una merma sustancial en la calidad de la justicia por la objetiva dificultad en la dispensa de tutela judicial efectiva que provocan. Problemas estos que exigen una respuesta que no debe ser discrecional, sino razonable, proporcional y, sobre todo, legal.
La sociedad exige respuesta penal respecto a múltiples situaciones y ese interés social es correcto, es una manifesta-
ción del Estado Social y Democrático de Derecho que se anuncia desde nuestra Constitución, pero no puede significar la adopción de conductas propias del populismo penal, debiendo evitarse la flexibilización de las reglas de imputación o una especie de relajación de las garantías procesales.
A fin de cuentas, las macrocausas o macroprocesos no anulan el debido proceso, no en vano el artículo 69, numeral 10 de la Constitución señala que las normas del debido proceso se aplicarán a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas, allí no existe excepción alguna.
Así como le comento a mis estudiantes le extiendo el mensaje a la ciudadanía, aunque los procesos no tienen en sí mismos una función académica, debemos saber que muchos debates y situaciones que se observan en etapas como la solicitud de medida de coerción, no son propios de la misma, la forma de resolver algunas situaciones incidentales, el tratamiento respecto a los plazos, la festinación de algunas medidas, entre otras tantas cosas, no responden al diseño de proceso penal existente en nuestra legislación. l
DETECTAR ERRORES, defectos o criticar, es usual, pero es loable hacerlo de frente, para evitar malos entendidos y contribuir con la mejora de los demás.
Cuando, constantemente, advertimos
fallas en los demás, es momento de pararnos frente al espejo.
Usualmente vemos en otros, cosas que rechazamos, porque estamos mirando hacia fuera. Esta es la razón por la que se nos hace difícil encontrar la felicidad. Ella está dentro de nosotros, pero escasamente nos detenemos a hacer una mirada introspectiva.
Mirarnos interna y sinceramente, nos lleva a fomentar el amor propio, mejorar como persona y descubrir que vemos en otros, lo que muchas veces llevamos dentro. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
AQUEL HOMBRE le dijo a Jesús estas palabras: “Señor ayuda a mi incredulidad”, y qué bueno es reconocer que quienes tenemos corazones apocados somos nosotros, que Dios da de acuerdo con su grandeza, por medio de su gracia y que sin fe
es imposible agradarle. ¿Tu situación es difícil, tu problema es grande, tus enemigos son invencibles, llegaste al límite?…. Entonces estás en la mejor posición para recibir algo grande de Dios. Pero dime algo: ¿Tu corazón puede con tanto? ¿Tienes para recibir y sostener lo que Dios te ofrece? Oye. Dios no presta, él da. Y no te deja corto, desborda el plato, atrévete a creerle, el da más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, por ello, anímate, él conoce tu necesidad pero tú necesitas conocer su corazón. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
Nuestro espejo... Dios no presta
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
CHILE
El gobierno de Boric: entre retos y desafíos
LISANDRO MACARRULLA T.
Especial para elCaribe
La República de Chile atraviesa por momentos trascendentales en sus principales ámbitos de interés y desarrollo nacional, en los que sobresale el andamiaje y los resultados de las elecciones de consejeros constitucionales celebradas el domingo 7 de mayo, donde fueron escogidos los 50 miembros del Consejo Constitucional que deberá concluir la redacción de la nueva Carta Magna, que ya cuenta con un borrador.
Los resultados arrojaron lecturas importantes, entre ellas: el espacio que viene ganando la oposición política y lo re-
LA TRIBUNA
zagado del liderazgo del presidente Gabriel Boric, a pesar de la plataforma política de izquierda que logró aglutinar en pos de un mejor posicionamiento electoral en el marco de este proceso, tratando de sobreponerse a la derrota del plebiscito constitucional de septiembre de 2022, mediante el cual un 62 % de la población votó en contra de la nueva Constitución promovida por el mandatario y su gestión.
Llama la atención en el marco de este nuevo proceso, el terreno que va logrando el ultraderechista Partido Republicano de Chile y su líder, José Antonio Kast, quienes lograron el 35.41 % de las votaciones, asegurando una representación de 23 miembros. Esta organización política, que fue sola a las elecciones de consejeros constitucionales, está a favor de la permanencia de la actual Constitución, que es vista como eminentemente pinochetista, siendo esta una corriente que defiende el citado dirigente, quien cabe recordar, quedó en segundo lugar en el balotaje de los comicios presidenciales de 2021, donde obtuvo un importante caudal de votos, específicamente 44.13 %, frente al éxito elec-
toral de Boric, quien logró 55.87 %.
En ese tenor, la oficialista plataforma de izquierda Unidad para Chile, encabezada por el mandatario Boric, logró en las elecciones de consejeros constitucionales el 28.59 % y con ello 16 miembros. El gobernante se percibió menos activo que la vez anterior, tratando con ello de no perfilarse tendencioso, para evitar las acusaciones de otrora, en el sentido de que había intentado incidir directamente en los resultados. Por último, la coalición Chile Seguro, alcanzó una votación de un 21.07 %, para asegurar 11 miembros.
El proceso eleccionario se realizó en momentos en que la desaprobación del dignatario Gabriel Boric ronda el 70 %, de acuerdo a la última medición presentada por la encuesta de Plaza Pública Cadem, que semanalmente hace trabajos de campo para medir la popularidad del jefe de Estado.
Atrás han quedado los amplios niveles de aceptación que le permitieron a Boric y su plataforma “Convergencia Social” alzarse con el 55.87 % de las votaciones, convirtiéndose de paso en un re-
ferente, por ser el presidente más joven en la historia de su país y de ideología izquierdista, contrario a los partidos tradicionales de centro-derecha y de centro-izquierda que gobernaron desde 1990. Su llegada al Palacio de la Moneda fue el reflejó del cambio político generacional e ideológico demandado en las protestas de 2019, lideradas sobre todo por los segmentos más jóvenes y liberales que él supo encarnar, porque venía del movimiento estudiantil que en 2011 reclamó en las calles educación gratuita y de calidad.
La amplia desaprobación de Boric tiene su origen en los problemas de inflación e inseguridad que enfrenta el país, sin dejar de mencionar el desgaste de su figura en el marco del ejercicio del poder y de un proceso constituyente complejo, además de las controversias en las que se ha mencionado. Como se aprecia, Chile enfrenta grandes retos y desafíos, demandando de la entereza y el consenso de su liderazgo político para mantener la estabilidad en una nación de ideología muy variada, donde de manera equilibrada coexisten corrientes liberales y conservadoras. l
La salud pública excluida de la carrera sanitaria
nes públicas con el fin de mejorar la calidad de atención y garantizar una gestión eficiente de los servicios de salud en el país. De esta ley, se desconoce el reglamento de aplicación, del que solo hay una nota de prensa anunciando su entrega al poder ejecutivo
universal. Los métodos epidemiológicos han sido cruciales para identificar factores etiológicos que, a su vez, sustentan la formulación de políticas de salud eficaces para la prevención de enfermedades, lesiones y muertes prematuras.
tución rectora de la Salud Pública padece profundas debilidades en su función de procurar el fortalecimiento de la capacidad del sistema de salud.
MARÍA MAGDALENA GARCÍA
Especial para elCaribe
Recientemente en el portal Concursa del Ministerio de Administración Pública se han ofertado por primera vez posiciones de trabajo para personal de salud, con una pestaña específica y, separada de la carrera administrativa, identificada como “carrera sanitaria”.
Con 254 perfiles distintos que suman alrededor de mil plazas para todo el país, sólo se contemplan profesionales de servicios asistenciales como cirugía, anestesiología, medicina general, ginecología, medicina interna, emergenciología, medicina familiar, cirugía ortopédica y traumatológica, entre otras áreas.
Esta iniciativa parece responder a lo establecido en la Ley No. 395-14 de Carrera Sanitaria, la cual pauta un proceso de concurso-oposición para la selección de profesionales cuyos requisitos para participar varían según el perfil basada en los principios de igualdad de oportunidades, mérito, capacidad, idoneidad y eficiencia en el desempeño de las funcio-
A pesar de que los perfiles profesionales que se benefician de la Carrera Sanitaria incluye a todos los Recursos Humanos que desarrollan actividades de servicio sanitario en las instituciones de salud de la red pública de todo el país, en las áreas de regulación sanitaria; gestión clínica y administrativa; provisión de servicios; docencia; investigación; y salud comunitaria, con el lanzamiento de estas postulaciones en el portal solo se beneficia a los profesionales de medicina y especialidades de servicios asistencialistas. ¿Dónde quedan entonces los epidemiólogos o salubristas y otras posiciones claves para las funciones esenciales de la Salud Pública?
La gestión de la Carrera Sanitaria le corresponde principalmente al Ministerio de Salud Pública, que también ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, en el concurso no se incluyen profesionales con los que el sistema de salud debe contar para dar respuesta a través del análisis de las evidencias a problemas tan estructurales como el embarazo en adolescentes, la mortalidad materna e infantil, el control de enfermedades, la promoción de la salud, protección financiera de la población y el análisis de equidad para la cobertura
Esto significa que el Ministerio de Salud, y por tanto el Estado, no contará con los Recursos Humanos especializados y competentes para enfrentar los que históricamente son varios de los principales desafíos del sistema de salud después del proceso de reforma.
En el Informe Anual de Monitoreo del Plan Plurianual del Sector Público, uno de los Resultados Estratégicos para el Ministerio de Salud Pública es el siguiente: “Implementadas las Políticas de Recursos Humanos en Salud de Acuerdo a las Necesidades del Sistema y del Territorio”. El indicador para la medición de este resultado estratégico es el “porcentaje de estrategias implementadas para la planeación de los recursos humanos en salud, según necesidades territoriales” y el resultado que muestra el informe es revelador: “Dato no Disponible en el 2021”.
De hecho, el Informe de Monitoreo establece que el Producto que debería arrojar ese Resultado Estratégico es que el Sistema Nacional de Salud disponga de un “sistema de gestión de Recursos Humanos para la atención de necesidades territoriales con base en perfiles epidemiológicos”, pero allí también el resultado es desalentador, pues la Ejecución Física se muestra “Sin información”.
Estos resultados reflejan que la insti-
Hace poco el director de Epidemiología del Ministerio de Salud afirmaba la necesidad de al menos 500 profesionales de salud formados en epidemiología de campo y de estos perfiles tampoco había ninguna posición, para más de 15 promociones de salubristas que se han formado en la UASD desde el 1986 y otras promociones formadas en la Universidades como Uniremhos, Ucateci, y la UCE.
En este punto, se podría argumentar páginas sin fin acerca de los motivos por los que es importante contar con un número suficiente de profesionales capacitados en epidemiología y salud pública para garantizar un sistema de salud robusto y efectivo, que pueda responder a las necesidades de la población.
Pero en esta ocasión solo señalamos que, desafortunadamente, nuestro sistema sigue enfocado en una visión de atención clínica individualista que reacciona y responde al modelo biologicista y curativo, que es un enfoque de la medicina que se centra en la curación de enfermedades a través del tratamiento de sus causas físicas y biológicas, pero que carece de la visión holística y centrada en el paciente, ya que no aborda adecuadamente los factores sociales, psicológicos y ambientales que, está demostrado, son más costo efectivos para diagnosticar, atender y prevenir problemas de salud complejos. l
0. 18 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
ESTILO: SALUD
El vape y el tabaco aumentan riesgo de infartos en jóvenes
GENTE
www.elcaribe.com.do
PROGRAMA
Samigos, el escuadrón de Sambil
Sambil busca fomentar en los niños los valores humanos a través de Los Samigos, el escuadrón de la diversión. Los Samigos son un grupo de seis jóvenes amigos que viven en Sambil y que representan diferentes personalidades virtuosas y los une el mismo ideal de enseñar de manera divertida los valores, a través de grandes shows infantiles que se enfocan en dinámicas, canciones, juegos, además de entrevistas de personajes y artistas para niños, en un ambiente didáctico y muy entretenido. El programa de actividades se realiza todos los domingos de 5:00 de la tarde. a 7:00 de la noche.
“IRÉ A CUALQUIER PARTE, SIEMPRE QUE SEA HACIA ADELANTE”.
David Livingstone
MÉDICO BRITÁNICO
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Lamentablemente, “las enfermedades cardiovasculares han aumentado a nivel mundial de manera significativa”, aseguró el director de la Asociación del Instituto Dominicano de Cardiología, Josué Pichardo.
Éstas en años anteriores reflejaban un número por encima de los 45 años en las mujeres y por encima de los 55 en hombres, pero la mujer es la más propensa a padecerlas. “Eso ha cambiado y cada vez hay más jóvenes hipertensos, diabéticos, y que hacen infartos. Entonces, no hay dudas de que esa población joven de enfermos a nivel mundial ha ido aumentando”.
Para Pichardo, ahí entra en juego una serie de condiciones y de factores de la vida moderna que pudieran estar incidiendo. “Europa tiene una población de personas mayores comparada con Dominicana que tiene un espacio de edad mucho más joven. De cada 6 hombres que mueren en Europa, uno es por un infarto. Mientras que 1 de cada 7 mujeres que muere tiene una enfermedad relacionada con la patología cardiovascular”, dijo el galeno destacando que una de las causas de incidencia es que tienen una gran población de fumadores.
“Lo que está pasando en Dominicana es que hay muchas personas que también fuman. Ahora hay una tendencia casi generalizada entre la juventud que quien no tiene un “vape”(cigarrillo electrónico) en la boca no está a la moda”.
Prevención primaria
El galeno sostuvo que el control de factores de riesgo en prevención primaria es ideal, “el problema está en que lamentablemente esperamos estar enfermos para ir al médico”.
Al momento de ocurrir un infarto entonces se debe hacer prevención secundaria. “Si ya tengo factores de riesgo identificados, incluyendo el infarto, hay que ser más agresivo en las intervenciones”, comentó.
de acuerdo a la edad, sexo, niveles de presión arterial, colesterol, triglicéridos, dan las probabilidades de enfermedad a los cinco o diez años. Por lo tanto, si se determina que fumas, tienes el colesterol elevado, eres diabética, hipertensa... todos son factores en los que se puede intervenir”, resaltó.
Asimismo, señaló: “Le digo al paciente que deje de fumar; que comience a caminar, etc, y vuelvo y le aplico el mismo score en cinco años. Tu probabilidad de muerte de 10 por ciento puede bajar a cuatro por ciento”.
SALUD
Advierten a las madres cuidar su corazón
La doctora Dinanyeli Martínez, cardióloga internista de la clínica Salutte, advierte a las madres sobre la dislipidemia, la cual se manifiesta en concentraciones anormales de grasas en la sangre. Su causa puede deberse a factores hereditarios, pero también puede ser por alimentación inadecuada, sobrepeso y obesidad, e inactividad física.
De acuerdo con el doctor, los jóvenes entienden que esto no trae problemas de salud, “pero si lees cualquiera de los envases y buscas la carga de nicotina te das cuenta de que es elevada. Ellos creen que es tan inocuo que no les va a hacer nada, y se están cargando de sustancias nocivas que van a producir daños a nivel del endotelio, hipertensión, endurecimiento arterial y otros”, advirtió Pichardo.
Los dolores del corazón relacionados con un infarto tienen característas específicas.
Al mismo tiempo cuestiona, ¿qué esperas de un muchacho que empiece a fumar a los 16 años?, “que en dos o tres años tenga daños a nivel pulmonar y en su sistema arterial que, lamentablemente, lo va a llevar a una situación delicada”.
En pacientes jóvenes existen factores recientes identificados, por ejemplo, vasoespasmo; que se cierra la arteria sin estar enferma de manera abrupta, destacó.
También pacientes que tienen enfermedad arteroesclerótica acelerada, pero, además, se juntan una serie de factores de riesgo que han sido identificados re-
Tanto las guías nacionales como las internaciones te dicen: “deje de fumar”, porque hay un daño claro, específico y evidente, de que la nicotina produce una alteración a nivel del endotelio vascular, donde se producen algunas sustancias que son vasos dilatadoras, señaló Pichardo. “ Está demostrado que la nicotina daña esas célula”, puntualizó. El doctor advirtió que de seguir fumando la intervención para mejorar el riesgo como prevención secundaria se complica.
cientemente o que han sido utilizados por la juventud: fumar, sobrepeso, sedentarismo, la enorme carga de estrés, y todos inciden en que cada vez más personas jóvenes tengan enfermedad coronaria.
“Si eres un joven sano tengo que identificar cuáles factores de riesgo tienes para desarrollar una enfermedad cardiovascular. Existen los scores de riesgo que
Controlables y no intervenibles
Los factores de riesgo que son controlables, según Pichardo, son: el peso, el estrés, la presión arterial, la diabetes. Mientras que hay otros que no son intervenibles desde el punto de vista médico: el sexo, la edad, la herencia, la etnia. Por lo tanto, van a seguir incidiendo sobre la enfermedad cardiovascular a lo largo de tu vida. “No existe una forma de prevención 100 por ciento, pero sí existe la forma de bajar la incidencia porcentualmente”.
Programa cero tabaco
Según Pichardo, la Sociedad de Cardiología tiene varios años con programas de cero tabaco en lugares públicos cerrados como restaurantes. “En la mayoría de lugares existe la prohibición, pero la población joven aún no tiene la conciencia de cuál es la situación. Estamos en desventaja por la falta de difusión de manera general. Creo que nos falta difundir estas informaciones, para que los jóvenes no digan ahí vienen hablarme mal de que no haga lo que me gusta. Hay que hacer conciencia”. l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 G. 19
Aunque los infartos siguen teniendo una prevalencia entre los adultos mayores, cada vez más ocurren en jóvenes
El “vape” contiene sustancias nocivas que producen daños de hipertensión y arteriales. F.E.
Festival de Cine Dominicano anuncia su 5ta edición en RD
Cannes: Latido
premia Aire, de Leticia Tonos, en Marché du films
FESTIVAL. Ayer a las 7:00 de la noche de Cannes comenzó el festival en su 76 edición, la actriz Chiara Mastroianni sirvió de maestra de ceremonia, seguidamente se estrenó el filme francés Jeanne du Barry, de Maïwenn y se entregó la Palma de Oro Honorífica a Michael Douglas.
Desde horas de la mañana había abierto sus puertas el Marché du Films, en el sotano del palais de festival, en la Corisette.
La distribuidora cinematográfica española Latido Films, uno de los principales agentes de ventas de habla hispana, anunció que la película dominicana “Aire”, de Leticia Tonos ha recibido el premio “Fantastic Latido”, en su primera edición.
CINE. El festival se realizará del 19 al 28 de junio en salas de Palacio del Cine. Abrirá con el estreno mundial de “Rango de honor”, un filme sobre la lucha contra el narcotráfico, dirigido por Carlos Salcedo.
El Festival de Cine Dominicano -FestcineRD-, hechura de Armando Guareño que tiene 10 años promoviendo el cine dominicano en EE.UU. Canadá y luego hace un quinquenio en la propia República Dominicana, vuelve del 19 al 28 de junio.
En un acto celebrado en el lobby del Palacio del Cine de Blue Mall, conducido por Angela Bernal, se supo que la nueva productora general es Jéssica Monegro. Se entregó el premio nacional de guiones de cortometrajes ‘Shorts RD’, patrocinado por el Ministerio de la Juventud, a Carlos Alberto Martínez, por ‘El vacío’; quien recibió como premio la cobertura de gastos para la producción de su cortometraje que se exhibirá durante la gala de apertura del Festival de Cine Dominicano RD y posteriormente se proyectará en la XII edición del Dominican Film Festival en New York.
mundial de la película ‘Dueños del tiempo’, realizada en el país por el destacado director peruano Luis Llosa Urquidi.
Entre los estrenos se encuentran, además del filme de apertura, ‘El plan’, dirigida por Robert Cornelio; ‘La trayectora del son y la salsa’ dirigida por Eddy Coradín; ‘Weak (débil)’, dirigida por Katherine Castro; ‘I am poem (Soy poema)’, dirigida por Maite Bonilla; ‘Waking up dead’, dirigida por el dominico americano Terracino.
Film de apertura
Rango de honor es un thriller basado en un libro del periodista José
Monegro
En documental ‘El último juego’, de Tomás Troncoso y el Nuevo Diario; ‘Blooddance (De sangre)’, por Louis Erick Guzmán de Royalty Dance Crew; ‘La industria en RD (19622023)’ y ‘Presidentes dominicanos’, dirigidas por Euri Cabral y Zinayda Rodríguez; y ‘Los dueños del tiempo’, dirigida por Luis Llosa. Se entregará el Gran Premio Don Fernando Báez y el premio especial Patricia Ascuasiati a la sección ‘Volver a mirar’. entre otros premios puntuales. l elCaribe
FESTIVAL DE CINE
Ciudades y fechas
Según Guareño, para esta edición se habrían recibido 410 producciones, de las que han sido seleccionadas 120. Resaltó el incremento de películas que abordan el tema de violencia de género.
Los miembros del jurado, presidido por Alfonso Quiñones, son Omar Reyes, Smayle Domínguez y José Aquino, todos miembros de Adopresci y Pavel González.
Este año incluye competencias de largometrajes de ficción, cine documental, ‘hecho aquí’, cine infantil, cine estudiantil y ‘dominicanos en la diáspora’. Guareño también citó el refuerzo en la Sección Infantil y Juvenil, con el estreno
• Santo Domingo, del 19 al 28 de junio, Palacio del Cine de Blue Mall Santo Domingo, Agora Mall, Sambil y en Occidental Mall.
• En Santiago, del 14 al 15 de julio, Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa.
• En La Altagracia, Higüey, del 26 de julio al 1 de agosto, Palacio del Cine Multiplaza.
• San Juan de la Maguana, del 20 al 24 julio.
• Puerto Plata, Cabarete el 18 de junio.
El premio concede una dotación económica y representación de ventas internacionales para esta producción dominicana.
La primera edición del premio “Fantastic Latido” fue celebrada en el Fantastic Pavilion, centro de negocios del Marché du Film dedicado al impulso y desarrollo del cine fantástico y de género, quienes recibieron mas de 50 proyectos provenientes de España, Colombia, Argentina, México y Chile. La prensa internacional destacó la importancia de que en la primera edición de este galardón ganara una película proveniente de la región del Caribe con una propuesta tan fuerte.
“Aire” es coproducida por Producciones Línea Espiral, Menos es Más Producciones, Lantica Media y Contrasentido. La película es protagonizada por la reconocida actriz franco mexicana Sophie Gaelle Gómez (El Señor de los Cielos, Rosario Tijeras, Monarca), por el multipremiado actor dominicano Jalsen Santana (La Gunguna, Cristo Rey, Danny 45) y cuenta con la participación especial de la destacada actriz española Paz Vega (Lucía y el sexo, Hable con ella, Spanglish).
Antonio Saura, CEO de Latido Films,
resaltó que en “Aire” se logran algunas de las imágenes más sorprendentes del cine latinoamericano contemporáneo, destacó que se trata de una de las producciones cinematográficas más ambiciosas procedentes de la República Dominicana. “Una hermosa historia de fe y supervivencia en un mundo apocalíptico, que ha aprovechado al máximo la oportunidad de rodar en Pinewood Dominican Republic Studios.”
Al recibir el reconocimiento Leticia Tonos agradeció el honor que, en sus palabras, confirma la validación de un arduo trabajo. “Definitivamente nuestra cinematografía va madurando cada vez más y demuestra que estamos listos para explorar una mayor cantidad de géneros y ser más competitivos a nivel global. Queremos formar parte de la conversación sobre nuestro futuro como seres humanos en esta tierra.”
El evento contó con la presencia de la titular de la Dirección General de Cine de la República Dominicana (Dgcine), Marianna Vargas Gurilieva, quien expresó sentirse orgullosa de que películas dominicanas de este nivel estén siendo distribuidas a nivel internacional, destacando el talento e industria nacional más allá de nuestras fronteras.
Aire ocurre en el 2147 cuando la contaminación ambiental tras la Gran Guerra Química ha reducido la población mundial a nivel de extinción. Tania es una bióloga conservacionista que busca autoinseminarse para evitar la extinción de su especie con ayuda de Inteligencia Artificial, pero con la llegada de Azarías, un viajero con un pasado oculto, la tensión en este ménage a trois será muy tóxica. l elCaribe
FESTIVAL
Un Certain Regard, jurado y cierre
En la segunda en importancia competencia Un Certain regard toman parte 20 filmes. El jurado lo preside el actor norteamericano John C. Reilly y lo integran la directora y guionista francesa Alice Winocour, la actriz alemana Paula Beer; el director y productor franco cambodiano Davi Chou, y la actriz belga Émile Dequenne. El cierre del festival dentro de 11 días será con el filme Elemental, dirigido por Peter Sohn.
G. 20 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Guillermo Asencio, Doris Laura Uribe, Armando Guareño, Jessica Monegro, Rafael Félix, Carlos Salcedo y José Monegro. F.S
El cartel del 76 Festival de Cannes en la fachada principal del Palais de Festival. F DE CANNES
films
César Iván Feris Iglesias,
de
Adovohs ofrece coctel por su 50 aniversario
FESTEJO. La Asociación Dominicana de Voluntariado Hospitalario y de Salud Incorporada (Adovohs) celebró con un coctel el quincuagésimo aniversario de la institución.
La celebración fue realizada en el Club Deportivo Naco y estuvo presidida por su presidenta Angélica Benítez de Ginebra, que inició sus palabras dando gracias a Dios por haberles permitido llegar a otro año más y celebrarlo con
Benítez de Ginebra y Danny Méndez.
alegría junto a voluntarios, representantes de instituciones y colaboradores.
“Es muy fácil decir 50 años, pero solo Dios sabe que el camino ha sido difícil, son años de trabajo, dedicación y esfuerzo para poder llegar a este día”, expresó Benítez de Ginebra, al tiempo que recordó a las predecesoras que trazaron el camino desde el año 1973 y al deseo del arquitecto César Iván Feris Iglesias de que Adovohs permaneciera.
Benítez de Ginebra aprovechó la ocasión para presentar a su equipo de trabajo y compartir con ellos la satisfacción este aniversario. Asimismo, reconoció a esos padrinos que desde el inicio de su presidencia en 2009 ofrecen su apoyo a Adovohs en su trabajo, entrega de sábanas, medicamentos, insumos y donaciones especiales. l elCaribe
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 G. 21 SOCIALES
Ingrid
Feris, Angélica
F.E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL Inter avanza a la final de la Liga de Campeones
El gol de Lautaro Martínez acabó de sentenciar a favor del Inter el “Euroderbi” contra el AC Milan, al imponerse 1-0 para acceder a su primera final de la Liga de Campeones en más de una década. Muy superiores en ambos partidos de la eliminatoria, los Nerazzurri sellaron un triunfo 3-0 en el marcador global. Disputarán su primera final en el máximo torneo de clubes de Europa desde la memorable del triplete de títulos de la liga, la Copa Italia y la ‘Champions’ bajo la dirección de José Mourinho en 2010. La jugada del gol, a los 74 minutos fue concebida por Lautaro y Romelu Lukaku, la formidable dupla de atacantes del Inter. El delantero argentino definió con un zurdazo al primer palo tras recibir la asistencia de Lukaku y seguido trepó la verja del estadio para celebrarlo. Tras el silbatazo final, los jugadores de ambos equipos se desplomaron, llorando, por motivos distintos. Los del Inter festejaban junto con el cuerpo técnico y los aficionados, cantando y bailando frente a la Curva Nord del San Siro, el estadio que ambos equipos comparten.
PRESENCIA DOMINICANA EN LAS GRANDES LIGAS DESDE 1956
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Miami Heat vs Boston Celtics
“Foráneos” de RD que han llegado a las Grandes Ligas
y otro en Montreal
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
De los 893 jugadores que República Dominicana ha visto desfilar en las Grandes Ligas desde 1956, 30 de estos nacieron en el extranjero. Muchos de estos han colocado, en la actualidad, sus nombres en la cúspide del mejor béisbol del mundo.
Tales son los casos de Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., así como de otros que cuyos nombres no pasan de moda, a pesar de que tienen un buen tiempo retirados del juego como lo fueron Álex Rodríguez y Moisés Alou.
Machado, figura estelar de los Padres de San Diego, nació en la ciudad de Hialeah, un condado ubicado en Miami Dade el 6 de julio de 1992; Vladi Jr. el 16 de marzo de 1999 en Montreal, Canadá, mientras que Moisés el 3 de julio de 1966 en Atlanta, y Álex el 27 de julio de 1975 en Nueva York. De esos 30, 25 nacieron en los Estados Unidos, tres en Puerto Rico, uno en Canadá y otro en Curazao.
Boston, Washington y Starkville (Misisipi) registran a un jugador de padre o madre dominicana.
El estado de la “Gran Manzana” tuvo a Alex Arias, Miguel Jiménez, A-Rod, Ronnie Belliard, Dellin Betances, Jeimer Candelario, Pedro Payano, Luis García, Frank Germán y el más reciente debutante Sammy Peralta con los Nacionales.
En la Florida nacieron, además de Machado, Mark Vientos, Joe Dunand (sobrino de Alex Rodríguez), Yency Almonte, Cole Figueroa, Jonathan Díaz y Tony Cruz. De Los Ángeles, California, son Zach Britton y Adalberto Mondesí (hijo de Raúl Mondesí). Manny del Carmen nació en Boston; Emmanuel Burriss en Washington, Jonathan Hernández en Memphis, y Julio Borbón Jr. en Starkville. De New Jersey es Alex Reyes.
De Puerto Rico son Willis Otáñez, Steven Moya y Willi Castro. De su lado, Hensley Meulens es oriundo de Curazao y quien se convirtiera en el primer jugador de descendencia criolla en debutar en las Grandes Ligas. Ocurrió el 23 de agosto de 1989 con los Yankees de Nueva York.
Debut
Hensley Meulens llegó a las Grandes Ligas el 23 de agosto de 1989 con los Yankees
De los 25 que vieron la luz por primera vez durante sus vidas, diez lo hicieron en Nueva York; siete en Florida; dos en Los Ángeles, mientras que en New Jersey, Memphis (Tennessee), Atlanta,
De todo este grupo y al momento de sus respectivos debuts en las Grandes Ligas, siete son de los Toros y/o Azucareros del Este (Meulens, Candelario, Payano, Almonte, Machado, Otáñez y Moya), siete de las Águilas (Alou, Borbón Jr., Hernández, Arias, Betances, García y Germán), seis del Licey (Del Carmen, Britton, Mondesí, Jiménez, Belliard y Reyes), seis de los Leones (Guerrero Jr., A-Rod, Vientos, Dunand, Figueroa y Castro), dos de las Estrellas (Peralta y Cruz) y dos de los Gigantes (Burriss y Díaz). l
22 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
De 30 jugadores de descendencia criolla, 25 nacieron en los Estados Unidos, tres en PR, uno en Curazao
Vladimir Guerrero Jr. es uno de los jugadores de mayor cartel en las Grandes Ligas con los Azulejos de Toronto. Nació en Montreal. FE
Lautaro Martínez. FE
POLIDEPORTIVA
Judge ligó su jonrón 11 y José Sirí el quinto
BÉISBOL. Aaron Judge disparó un jonrón, el número 11 del año, que produjo dos carreras y no sólo rompió el empate, sino también una figura de una gran hoja de arce, en la fachada del restaurante del Rogers Centre, durante el juego friccionado que los Yankees de Nueva York ganaron ayer 6-3 a los Azulejos de Toronto.
Judge recibió una lluvia de abucheos en sus dos primeros turnos, durante los cuales se ponchó, tras las acusaciones de que había robado señales el lunes, cuando bateó un par de bambinazos solitarios en una victoria de 7-4.
Los Azulejos perdieron al dominicano Vladimir Guerrero Jr. tras ocho innings, por una aparente lesión en una pierna, cuando fildeaba un toque de bola del venezolano Gleyber Torres. Boston superó a Castillo y a Seattle Masataka Yoshida sumó un doble y un triple, además de remolcar tres carreras y anotar en un lanzamiento descontrolado para que los Medias Rojas de Boston cortaran una seguidilla de cuatro tropiezos, al vencer 9-4 a los Marineros de Seattle. Justin Turner, Triston Casas y Jarren Duran pegaron sendos vuelacercas por Boston, que fue barrido por los colistas Cardenales de San Luis y cayó en el primer duelo de la serie ante Seatt-
le. Luis Castillo (2-2) toleró siete carreras -cinco limpias- y siete imparables en cinco innings con seis ponches.
Tampa derrotó a los Mets
Isaac Paredes detonó dos jonrones y produjo cinco carreras para arruinar el debut en casa de Justin Verlander con los Mets y encaminar a los Rays a un triunfo 8-5 sobre Nueva York. José Siri (5) también se voló la barda y Harold Ramírez pegó dos sencillos productores entre sus tres hits por los Rays, que tienen el mejor registro en las Mayores con 32-11. l AGENCIAS
SITUACIÓN
Germán es expulsado por sustancia pegajosa
Domingo Germán fue expulsado del partido de ayer ante los Azulejos en la parte baja del cuarto inning luego de que los umpires determinaran que el derecho de los Yankees tenía una sustancia ilegal en la mano de lanzar. Germán acumulaba tres innings perfectos y regresaba a la lomita para iniciar el cuarto acto cuando fue interceptado por el umpire de la primera base D.J. Reyburn, quien inspeccionó la mano derecha y al parecer encontró una sustancia pegajosa.
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
Aaron Judge es felicitado por sus compañeros tras conectar de jonrón para los Yankees. FE
Leones siguen enrachados y vencen a Metros
BALONCESTO. Cuatro jugadores firmaron cifras dobles en puntos en la victoria de los Leones de Santo Domingo 112-97 sobre los Metros de Santiago en partido de la Súper Liga LNB celebrado en el Oscar Gobaira de Santiago.
Con la victoria, los “Rojos” pusieron su marca en 3-1, al ganar su tercer partido en forma seguida, mientras
que los Metros (1-3) cayeron por segunda ocasión al hilo. El ataque de los Leones fue encabezado por Nick Faust, con 26 puntos con cinco rebotes, seguido por Leandro Cabrera, con 18 tantos y nueve rebotes; Jayson Valdez terminó con 20 tantos, 10 rebotes y ocho asistencias, y Diego Colón, con 17 unidades.
Por los Metros, que lanzaron para un 45% de campo, Trevon Duval terminó con 27 tantos y tres rebotes; Emmitt Williams sobresalió con 16 puntos y 14 rebotes y Oliver García aportó 21 puntos. El torneo continúa hoy. Los Soles recibirán a Marineros en el techado de Invivienda a las 7:00 de la noche, y los Titanes visitarán a los Reales en el Polideportivo Fernando Teruel a las 8:00 p.m. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023
D. 23
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 210.5 MIAMI 53- 42 109.79-109.55 1/24/2023 BOS 58 214.5 95 12/2/2022 MIA 59 232.5 120 -8 BOSTON 65- 30 117.14-110.43 -------- MIA 50 -2.5 98 -------- BOS 62 -5.5 116 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 3:10 18- 21 15- 20- 4 14- 17- 8 11 CINCINNATI G Ashcraft (D) 2-1 43.1 3.95 -- -- -- -16- 24 15- 18- 7 10- 17- 13 -116 COLORADO A Gomber (Z) 3-4 40.0 6.30 1-0 16.2 2.70 12 3:45 20- 19 17- 19- 3 14- 17- 8 FILADELFIA T Walker (D) 3-2 40.2 5.75 3-3 41.1 3.70 31 17- 22 17- 14- 8 16- 13- 10 SAN FCO INDECISO () -- -- -- -- -- -- -6:40 16- 22 16- 18- 4 15- 14- 9 8 WASHINGTON M Gore (Z) 3-2 41.0 3.29 -- -- -19- 21 14- 19- 7 12- 16- 12 -127 MIAMI E Cabrera (D) 2-3 35.1 5.35 1-1 16.0 3.94 9 7:45 22- 17 17- 17- 5 16- 14- 9 -120 MILWAUKEE C Burnes (D) 4-2 45.2 3.35 4-4 69.2 2.84 93 15- 25 12- 19- 9 14- 17- 9 8.5 SAN LUIS A Wainwright (D) 0-0 10.0 7.20 21-14 315.0 2.74 276 LIGA AMERICANA 6:35 21- 19 18- 15- 7 22- 12- 6 9.5 ANAHEIM G CANNING (D) 2-1 24.0 6.38 0-2 9.1 14.46 8 26- 13 18- 15- 6 15- 14- 10 -133 BALTIMORE K Bradish (D) 1-1 25.2 4.56 -- -- -- -7:07 23- 18 20- 15- 6 20- 17- 4 -115 YANQUIS G Cole (D) 5-0 56.2 2.22 6-2 77.2 3.48 78 23- 16 18- 14- 7 16- 13- 10 8 TORONTO C Bassitt (D) 5-2 49.0 3.49 0-0 6.0 3.00 7 7:10 20- 19 17- 15- 7 15- 11- 13 10 SEATTLE M Gonzales (Z) 3-0 36.2 4.42 1-2 25.2 5.26 24 21- 19 15- 20- 5 12- 18- 10 -119 BOSTON B Bello (D) 2-1 23.1 5.01 -- -- -- -8:10 18- 21 14- 15- 10 11- 17- 11 9 CLEVELAND P Battenfield (D) 0-4 30.1 4.45 -- -- -- -14- 27 14- 22- 5 17- 17- 7 -108 WHITE SOX M Clevinger (D) 2-3 41.1 4.79 0-1 10.2 4.22 8 JUEGOS INTERLIGAS 1:10 21- 19 17- 14- 9 14- 15- 11 7.5 PIRATAS R Hill( Z) 3-3 41.1 4.35 4-0 43.0 4.19 53 17- 21 11- 19- 8 14- 14- 10 -145 DETROIT Ed Rodríguez (Z) 4-2 51.2 1.57 5-2 71.1 3.15 70 3:10 23- 17 16- 14- 10 15- 14- 11 8.5 MINNESOTA S Gray (D) 4-0 45.1 1.39 1-3 31.1 3.16 25- 15 19- 15- 6 17- 11- 12 -147 DODGERS D May (D) 4-1 47.0 2.68 -- -- -- -3:37 22- 18 15- 16- 9 15- 13- 12 -165 ARIZONA R Nelson (D) 1-2 40.2 6.20 -- -- -- -9- 32 10- 23- 8 10- 19- 12 9 OAKLAND L Medina (D) 0-2 11.0 8.18 -- -- -- -4:10 12- 29 12- 25- 4 6- 21- 14 KANSAS CITY D Lynch (Z) —- —- —- 0-1 5.0 7.20 6 19- 21 17- 20- 3 13- 16- 11 SAN DIEGO Y Darvish (D) 2-2 42.2 3.16 -- -- -- -7:10 31- 10 28- 9- 4 24- 9- 8 TAMPA BAY T Bradley (D) 3-0 15.1 3.52 -- -- -- -19- 20 16- 18- 5 11- 19- 9 METS K Senga (D) 4-2 37.0 4.14 -- -- -- -8:05 25- 14 24- 9- 6 22- 7- 10 -155 ATLANTA S Strider (D) 4-1 46.2 2.70 0-0 3.2 0.00 5 24- 15 25- 11- 3 20- 10- 9 7.5 TEXAS N EOVALDI (D) 5-2 53.1 2.70 3-3 92.2 3.23 90 8:10 19- 20 16- 15- 8 10- 15- 14 9 CUBS D Smyly (Z) 4-1 44.1 3.05 1-4 27.2 5.86 29 19- 20 14- 14- 11 10- 13- 16 -148 HOUSTON JP France (D) 1-0 11.2 0.77 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 18-5-2023 8:00 6 FLORIDA 50- 44 328- 313 3.49-3.33 4/13/2023 CAR 6 6 12/30/2022 FLO 6.5 0 -131 CAROLINA 60- 32 304- 239 3.30-2.60 -------- FLO -120 4 -------- CAR -188 4 19-5-2023 8:30 5.5 DALLAS 54- 39 325- 252 3.49-2.71 4/8/2023 VEGAS 6 1 2/25/2023 DAL 5.5 3 -137 VEGAS 58- 34 308- 260 3.35-2.83 -------- DAL -170 2 -------- VEGAS -125 2 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL COLORADO A GOMBER 8/31/2018 CINCINNATI -180 9 7-2 12-5 3 5.0 FILADELFIA T WALKER 8/25/2021 SAN FCO -109 8.5 1-1 2-3 3 5.0 MIAMI E CABRERA 9/25/2022 WASHINGTON -179 7.5 0-3 1-6 3 5.0 MILWAUKEE C BURNES 9/14/2022 EN SAN LUIS -125 7 1-3 1-4 5 6.5 SAN LUIS A WAINWRIGHT 9/14/2022 MILWAUKEE +125 7 3-1 4-1 3 4.0 LIGA AMERICANA ANAHEIM G CANNING 7/2/2021 BALTIMORE -190 10 7-6 8-7 0 5.5 YANQUIS G COLE 4/22/2023 TORONTO -175 7 3-2 4-3 4 7.5 TORONTO C BASSITT 6/19/2021 EN YANQUIS +121 9.5 4-1 5-7 7 6.0 SEATTLE M GONZALES 6/10/2022 BOSTON +113 8.5 2-2 3-4 4 3.5 WHITE SOX M CLEVINGER 8/23/2022 CLEVELAND -160 8 1-2 1-3 4 4.5 JUEGOS INTERLIGAS PIRATAS R HILL 6/21/2022 DETROIT -200 9.5 4-3 5-4 6 4.5 DETROIT ED RODRIGUEZ 4/13/2017 PIRATAS -170 9.5 1-2 4-3 8 4.5 MINNESOTA S GRAY 8/10/2022 EN DODGERS +200 9 4-4 5-8 5 4.5 TEXAS N EOVALDI 5/11/2022 EN ATLANTA +115 8 3-3 3-5 6 6.0 CUBS D SMYLY 4/19/2019 HOUSTON +225 9.5 0-7 2-7 8 8.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 41 26-13-2 BOSTON 40 24-12-4 BALTIMORE 39 22-14-3 TEXAS 38 22-14-2 DODGERS 40 22-17-1 ANAHEIM 39 20-16-3 SEATTLE 39 20-17-2 WASHINGTON 38 20-17-1 HOUSTON 39 19-18-2 ARIZONA 41 19-20-2 YANQUIS 41 19-20-2 ATLANTA 39 18-16-5 METS 39 18-19-2 CINCINNATI 39 17-19-3 SAN LUIS 40 17-20-3 MILWAUKEE 40 17-20-3 FILADELFIA 40 17-21-2 MINNESOTA 40 17-21-2 COLORADO 41 17-21-3 OAKLAND 41 17-23-1 DETROIT 38 16-18-4 SAN FCO 40 16-18-6 CUBS 38 16-19-3 KANSAS CITY 42 16-22-4 TORONTO 41 15-20-6 SAN DIEGO 40 15-20-5 MIAMI 39 15-20-4 PIRATAS 40 15-23-2 WHITE SOX 40 13-23-4 CLEVELAND 38 12-25-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES JO GRAY 5 J LUZARDO 7 W MILEY 0 J MONTGOMERY 7 B WILLIAMSON 6 C ANDERSON 3 Z WHEELER A COBB C SILSETH 5 D KREMER 4 D GERMAN 2 K GAUSMAN 10 L CASTILLO 6 N PIVETTA 6 S BIEBER 4 L LYNN 7 L ORTIZ 3 M LORENZEN 7 J BEEKS 2 J VERLANDER 3 J SHUSTER 3 D DUNNING 4 J STEELE 8 C JAVIER 5 T HENRY K MULLER B SINGER S LUGO B OBER C KERSHAW EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB WASHINGTONNO ENSI EN 0 0 4 MIAMI EL 1RO EL 2DO 3 2 5 MILWAUKEE SI EN SI EN 1 2 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 1 2 CINCINNATI NO EN NO EN 0 0 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 0 FILADELFIA NO EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO ANAHEIM SI EN SI EN 1 2 3 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 1 4 7 YANQUIS NO EN NO EN 2 3 TORONTO EL 1RO EL 2DO 0 3 SEATTLE SI EN NO EN 0 4 4 BOSTON EL 1RO EL 2DO 4 7 9 CLEVELAND NO EN NO EN 0 0 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 0 6 PIRATAS SI EN NO EN 0 0 0 DETROIT EL 1RO EL 2DO 4 4 4 TAMPA BAY NO EN NO EN 3 6 8 METS EL 1RO EL 2DO 0 1 5 ATLANTA NO EN SI EN 1 1 TEXAS EL 1RO EL 2DO 0 3 CUBS SI EN SI EN 1 1 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 1 5 ARIZONA SI EN EN OAKLAND EL 1RO EL 2DO KANSAS CITY NO EN SI EN SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO MINNESOTA EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Nikola Jokic y Nuggets dan el primer golpe a los Lakers
Nikola Jokic registró anoche su sexto triple-doble de playoffs con 34 puntos, 21 rebotes y 14 asistencias, lo que impulsó a los Denver Nuggets a una victoria por 132-126 sobre Los Ángeles Lakers en el primer partido de las finales de la Conferencia Oeste.
Detrás del candente comienzo y el sólido final de Jokic, y los 31 puntos de Jamal Murray , Denver venció a los Lakers en el primer partido de una serie de playoffs por primera vez en la historia.
Después de un comienzo lento, Anthony Davis tuvo 40 puntos y 10 rebotes, y LeBron James terminó con 26 puntos, 12 tableros y nueve asistencias. Austin Reaves
aportó 23 puntos y alimentó la carrera desesperada de Los Lakers en el último cuarto que casi borró el colchón de 14 puntos de Denver después de tres.
Los Nuggets lideraban hasta por 21, pero los Lakers se acercaron a los tres puntos dos veces en el último cuarto, una vez con el triple de Reaves en 124-121 y nuevamente con un par de tiros libres de James que hicieron el 129-126 con 1: 12 restantes.
Después de que Jokic anotó dos tiros libres con 26 segundos restantes para darle a Denver una ventaja de 131-126, Murray empujó el balón de James cuando estaba a punto de llevarlo al aro y Jo-
kic recogió el balón suelto antes de recibir una falta con 10.9 segundos restantes. Metió uno de dos y James falló de 3 mientras pasaban los segundos.
El segundo juego es mañana por la noche en el Ball Arena, donde los Nuggets, cabeza de serie, tienen marca de 7-0 en los playoffs y 41-7 en general, el mejor récord en casa de la liga esta temporada.
Sixers despiden a Doc Rivers
Los Sixers de Filadelfia despidieron al entrenador Doc Rivers, dijeron ayer fuentes a ESPN. Los Sixers fueron eliminados en las semifinales de la Conferencia Este por tercera temporada consecuti-
va, al perder 112-88 en el Juego 7 ante los Boston Celtics el domingo.
Se espera que la búsqueda de un nuevo entrenador por parte de los Sixers incluya a Mike Budenholzer, Sam Cassell, Mike D’Antoni, Nick Nurse, Frank Vogel y Monty Williams, dijeron fuentes a ESPN.
Rivers tuvo récord de 154-82 (.653) en sus tres temporadas, incluyendo 54 victorias en 2022-2023, la mayor cantidad de la franquicia desde 2000-2001. Los Sixers fueron uno de los tres equipos que estuvieron entre los 10 primeros en eficiencia ofensiva y defensiva, según ESPN Stats and Information. l AGENCIAS
MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,129
FOTO: F.E.
El Joker firmó un triple-doble de 34 puntos, 21 tablas y 14 asistencias para guiar el triunfo de Denver ante Los Ángeles. El segundo juego será mañana
Miércoles 17 D Miercoles 17 De Mayo De 2023
Legales
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA FORD, MODELO EXPLORER, AÑO 2002, COLOR VERDE, PLACA G017051, CHASIS 1FMZU63E62ZA72742, a nombre de FELIX EDWIN SANTANA MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR VERDE/GRIS AÑO 2001 PLACA L020147 CHASIS MMBJR1C7401D026059 ANOMBRE DE JOCELIN ALTAGRACIA ALMONTE
PERDIDA DE PLACA No. K1619120, Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2018, chasis MDA76AY5JWL44391, a nombre de FRANCISCO MEDINA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Color blanco, Año 2010, Placa G567445, Chasis 1FMCU0C71AKC79468, a nombre de UBALDO CABRERA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA NO. N594483 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 CHASIS JF061115959 ANOMBRE DE FELIX ALFREDO SOSA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Color azul, Año 1998, Placa G118675, Chasis TD31W101328, a nombre de JOSE LUIS TRIAY PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo,a ño 1994, placa K0649185, chasis MD502217757, a nombre de JESUS RAMON CEBALLO RUIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No.
K1273409, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2017, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102HL508983
Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo M100LS-GPNF, Color gris, Año 2000, Placa A167086, Chasis JDAM100S000534633, a nombre de NICIA MARIA MADE SANCHEZ. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797717766 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de INGRID ALTAGRACIA BAEZ BAEZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 082-0023210-9, expedido en fecha 12 de julio de 2016 por el monto de (RD$50,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. K0264250, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2006, Chasis LC6PAGA1060806744, a nombre de JAVIER MORA.
PERDIDA DE PLACA No. K2118515, Motocicleta X-1000, Modelo CG250R6PLUS, Color negro, Año 2021, Chasis TBLPCN4J0M2000246, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL. PERDIDA DE MATRICULA Veh. marca OTROS, modelo COLA, Color azul, Año 1987, Placa F002019, Chasis 145059L, a nombre de CARLOS RAMON PUICHARDO PICHARDO.
PERDIDA DE PLACA No. K1725955, Motocicleta DAYUN, Modelo DY110-2, Color ROJO, Año 2018, Chasis L7GXCHLY3J1071598, a nombre de GRACELIBETH COSTE RIVAS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
MAZDA, color negro, año 2016, placa G602693, chasis JM3KE4DY4G0839460, a nombre de JUAN PABLO MARTINEZ ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color crema, Año 1988, Placa A374003, Chasis JT2AE92E4J306627, a nombre de JOSE ANTONIO MANZUETA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EDGE SPORT 4X4, Color rojo, Año 2015, Placa G501263, chasis 2FMPK4AP7FBB85081, nombre de AMBIORIS JIMENEZ CUEVAS.
CARGA NISSAN, Modelo PICK UP, Color ROJO VINO, Año 1987, Placa L045601, Chasis JN6ND16S9HW006880, a nombre de CESAR AUGUSTO MATOS GOMEZ. PERDIDA DE PLACA No. K1938846, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76BY2LWK48168, a nombre de GRUPO ALOMO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, Modelo B2200, Color crema, Año 1988, placa L138246, Chasis UFY061501446, a nombre de JOSE AGUSTIN ABREU MATOS. PERDIDA DE PLACA No. L122373, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S82P101591, a nombre de DAINA BERENICE PEREZ DE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1707247, Motocicleta YAMAHA, modelo YFM700R, color azul, año 2016, chasis 5Y4AM86Y8GA105711, a nombre de MELVIN ANTONIO GARCIA LANTIGUA. PERDIDA DE PLACA No. K1183604, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA12G0021689, a nombre de LUIS ALBERTO DE LA ROSA TAVERAS.
PERDIDA DE PLACA No. NIFK29, de la motocicleta marca HONDA, Modelo HF05, año 1984, color GRIS, Chasis No. HF051115722, a nombre de MELANIO LOPEZ, CED.. No. 026-0085009-9.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificados de depósitos números 808400162 y 823061528 a favor de CARMEN DIAZ VARGAS, portadora de la cedula de identidad y electoral número 001-0133934-9, emitidos por BANCO POPULAR DOMINICANO, S. A., el 21-06-2023 y 21-07-2023 por los montos de RD$542,875.00 y US$13,876.56 respectivamente.
PERDIDA DE PLACA No. K1151770, Motocicleta GATO, Modelo CG - 200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LRPRPLB04H001703, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO S A. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SANYANG, modelo 0RB1T125, Color blanco, Año 2015, placa K2010994, Chasis LXMAV12WYGX004478, a nombre de EDWIN RAMON ADAMES ABREU
PERDIDA DE PLACA No. L081024, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color gris, año 1986, chasis JT4RN70D0G0020473, a nombre de ALEJANDRO GOMEZ PACHECO. PERDIDA DE PLACA No. N458849, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2009, Chasis LC6PAGA1590802306, a nombre de REYNALDO MARTINEZ RIJO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DATSUN, color azul, año 1981, placa LJ-2683, chasis LB120122713, a nombre de EDILIO ANTONIO MENDOZA GUERRERO. PERDIDA DE PLACA No. A988908,Automovil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color AZUL, Año 2017, Chasis 3KPFK4A74HE145794, a nombre de FRANKLIN MARTINEZ MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. K2186032, Motocicleta NIPPONIA, modelo AX100, color rojo, año 2006, chasis XG7NAX100GD103083, a nombre de ALBERT ANTONIO GARCIA GERMOSEN. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2014, placa A833333, chasis KMHEU41MBEA838772, a nombre de ANDY PUJOLS MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V 4X4, año 1997, color CREMA, Placa No. G070560, Chasis No. JHLRD18400C102342, a nombre de LILLIAM GOMEZ JULIAN, CED. No. 103-0008040-4
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K2193493, 2021, Rojo, chasis MD2A76AX0MWD40151, Prop. Laexy Inversores SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR MARRON AÑO 2003 PLACA A537717 CHASIS 4T1BE32K93U648018 ANOMBRE DE RICARDO ANTONIO MATEO AMADOR
PERDIDA DE PLACA No. N268763, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2007, Chasis LC6PAGA1370828870, a nombre de RICARDO PEREZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE S´PORT 4WD, color gris, año 2018, placa G545896, chasis 5XYZTDLB5JG571613, a nombre de SIMEON RODRIGUEZ BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A528883, Chasis 1NXBR32E05Z489830, marca TOYOTA, Modelo COROLLA, AñO 2005, Color GRIS, a nombre de CLAUDIO CORDERO, Ced. 12100031744
PERDIDA DE PLACA No. K1277732, Motocicleta X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL15P105HHH50801, a nombre de PLINIO FLORIAN ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0779951, Chasis LF3PCK5028B002182, Marca X-1000, Modelo CG-150, AñO 2008, Color NEGRO, a nombre de AMILKAR ANTONIO GUTIERREZ SOSA, Ced. 03400479154
PERDIDA DE CHAPA No. G199042, Jeep CHEVROLET, color blanco, año 2004, chasis 2CNBE134746908596, a nombre de ANA ROSA JIMENEZ REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K1725569, Motocicleta VIRGO, modelo VG200GY, color negro, año 2018, chasis LHJJJMLA6JP500540, a nombre de ALEXANDER MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K0784070, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ4HWC48225, a nombre de JONATHAN GARCIA CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. K1940566, Motocicleta Z3000, color rojo, año 2016, chasis LZ3PC7T16G5K89619, a nombre de ADALBERTO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo RS150, Color blanco, Año 2018, placa K134508, Chasis LFETCKRP3J1100052, a nombre de YAMELKY RODRIGUEZ DE MONTES DE OCA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, MAZDA, CX-5 SPORT 2WD,2013, Negro, Placa G360950, Chasis JM3KE2BE1D0119395, Prop. Aniana Burgos Mejia.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color azul, año 2020, placa K2155615, chasis LC6PAGA11L0004781, a nombre de SEBERINO DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. K2270094, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA15N0015950, a nombre de TIETO DEALER SRL. RNC No. 130095833.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G141718, Chasis WBAFA53581LM76716, Marca BMW, Modelo X5 3.0, AñO 2001, Color BLANCO, a nombre de ISABEL DIAZ, RNC 532951782
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR GRIS AÑO 2010 PLACA A669864 CHASIS 19XFA1F89AE012263 ANOMBRE JULIO ALBERTO GIL DE LA ROSA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Color AZUL, Año 2015, Placa K1127569, Chasis LZ3GJL1T15AK54586, a nombre de JEAN CARLOS JIMENEZ ALMANZAR.
PERDIDA DE PLACA No. N634299, Motocicleta LONCIN, Modelo AX 100,Color NEGRO, Año 2009, Chasis LLCLPM60391100245, a nombre de ROBINSON WILLIANS NUÑEZ ROMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color verde, año 1983, placa K0357779, chasis C50-6172907, a nombre de JUANA PEGUERO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1783773, Motocicleta BAJAJ, modelo CT100, color negro, año 2019, chasis MD2B7AY1KWK41282, a nombre de REYNIERI REYES ORTIZ ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO BMW COLOR GRIS AÑO 2010 PLACA G228747 CHASIS WBAFG6108ALW54023 ANOMBRE DE FERNANDO MARTES MEJIA
PERDIDA DE CHAPA No. G263642, Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2011, chasis 1FMHK7D82BGA88996, a nombre de RUTH VENTURA TEJADA.
PERDIDA DE PLACA No. L327885, Veh. CARGA FORD, Modelo EXPLORER, Color GRIS, Año 2005, Chasis 1FMZU67K35UB65218, a nombre de PANFILO MEDINA NOVAS. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color BLANCO, Año 2019, Placa A891598, Chasis 3N1AB7AP7KY394966, a nombre de ANA MARIA PEREZ CASILLAS.
PERDIDA DE PLACA No K0212030, Motocicleta
CAN-AM, modelo OUTLANDER
XMR, color rojo/mamey, año 2013, chasis
3JBLWLP1XDJ000607, a nombre de JENNY JULISSA GONZALEZ AVALO.
PERDIDA DE PLACA No.
L313047, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPS71H-22, Color BLANCO, Año 2013, Chasis JAANPS71HD7100042, a nombre de DOMINICANA CALES, S.A, RNC NO.1-14-07870-7.
PERDIDA DE PLACA No. N657288, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis LC6PAGA11B0801062, a nombre de LUIS ALEJANDRO ACOSTA VALENZUELA.
PERDIDA DE CHAPA No. K1944348, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color blanco, año 2019, chasis LBEJLX14TKA133721, a nombre de CANDIDO LAURENCIO NIVAR.
PERDIDA DE PLACA:N0.K0375092, Chasis C70-1412979, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE, AñO 1986, a nombre de ABERTO JAVIER VASQUEZ HERRERA, Ced. 04701661490
PERDIDA DE PLACA No. L323067, Veh. Carga KIA, Modelo K2700, Color blanco, Año 2013, Chasis KNCSHY71CD7728802, a nombre de HORMICONDO HORMIGON Y CONSTRUCCION DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color gris, Año 2001, Placa G125358, Chasis JA4LS21H21P028019, a nombre de SIXRO ERNESTO JONATHAN MENDEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.K0135303, Motocicleta JINCHENG, color AZUL, año 2011, chasis LJCPAGLH0ASA25330, a nombre de T & T MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2019, Placa K1771474, Chasis MD2A76AY1KWH47448, a nombre de ROBERTO PERDOMO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 PLACA N594483 CHASIS JF061115959 ANOMBRE DE FELIX ALFREDO SOSA
PERDIDA DE PLACA No. N804075, Motocicleta RUAZAKI, modelo AX100, color negro, año 2008, chasis LJCPAGLH581003894, a nombre de LUIS REGALADO RAMIREZ FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color rojo, Año 2008, placa G3228977, Chasis JTMZD33V485083810, a nombre de JORGE BENJAMIN CONCEPCION IRRIZARRI.
PERIDIDA DE PLACA: N0. K1257347, Chasis MH33HB007WK220817, Marca YAMAHA, Modelo 115, Color NEGRO, año 1999, a nombre de CENTRO COMERCIAL CRUZ SRL, RNC 105031213
PERDIDA DE PLACA No. K0816620, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1820002878, a nombre de RAMON SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No. L420485, Veh. Carga FORD, Modelo F150 XLT 4X4,, Color gris, Año 2016, Chasis 1FTEW1E89GFA15838, a nombre de ALBERTO POLONIO HEREDIA MARTINEZ.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Honda, HA02, 1984, Gris, N235659, chasis HA021605679, prop. Importadora Rawa SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1984773, Chasis LBEJLX14TKA132072, a nombre de JOSE ALFREDO LEBRON CESPEDES.
PERDIDA DE PLACA No. L019923, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 2001, Chasis V11817199, a nombre de ARIANNY MARGARITA PEÑA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, KIA, K5, 2015, Gris, Placa A878970, Chasis KNAGN418BFA609534, Prop. Jenny Francina Rodriguez nuñez.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K74TCENDFL6, Color ROJO VINO/ GRIS, Año 2003, Placa L128793, Chasis MMBJNK7403D002809, a nombre de LUIS AMAURIS RAMOS GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. A741428, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA389284, a nombre de CHRISTOPFER MARTIN PERALTA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR LONCIN COLOR ROJO AÑO 2020 PLACA K2048327 CHASIS LLCLGL304LA100700
ANOMBRE DE JUAN ALBERTO PEREZ BLAKLE
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, color azul, año 2002, placa L237490, chasis 1FMZU77E32UA93982, a nombre de JOSE MARCELINO RODRIGUEZ MOREL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016, color AZUL, Placa No. K0781922, Chasis No. LZRB1F1A0G1601977, a nombre de MANUEL ALEJANDRO CEDANO CORDERO, CED. No. 402-2222844-3
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Color blanco, Año 2009, Placa G226917, Chasis JM3ER293590228682, a nombre de BARTOLO GARCES DICENT.
PERDIDA DE PLACA No. K1784407, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWG48709, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2008 PLACA N403327 CHASIS LC6PAGA1680822174 ANOMBRE DE PABLO VASQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1964003, Chasis LLCLP1T09KA103675 , a nombre de DANIEL ENRIQUE SANTANA ALBERTO, CED. 402-1362898-1
2. elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 17 De Mayo De 2023 LEGALES