JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,046 / $15.00
La vicepresidenta explica en Davos clave ayuda de Abinader a pequeñas empresas Foro. Destaca en Suiza estrategias puntuales para enfrentar la pandemia, abrir inmediatamente la economía y lograr un crecimiento superior al 5%. P.8 EJECUTIVO P.13 Abinader dice fideicomisos no buscan privatización Presidente asegura que el proyecto de ley lo único que persigue es evitar la venta de las empresas públicas SENADO P.14 El PRSC reintroduce tres proyectos que perimieron Pidió que iniciativas de Fideicomiso Público, el Régimen Electoral y el Código Penal sean enviadas a comisión FERIA P.4-5 Turismo inaugura presencia de RD en Fitur BC: el 2022 cerró con flujos de remesas de alrededor de US$10,000 millones Valdez Albizu informa remesas fueron de US$9,856.5 millones, un promedio sobre los US$8,200 millones durante el año. P. 6 10 MOMENTOS P.24-25 William Jana Tactuk: la fe en Dios me ha guiado El destacado médico afirma que ha tenido un buen ejercicio tanto en lo social como en lo profesional SUCESO P.19 Cinco rescatados tras el colapso edificio en La Vega Yasiris Joaquín fue encontrada muerta en el primer nivel al caerle tres losas encima cuando ocurrió el derrumbe Collado anuncia que habrá acuerdos con líneas aéreas, turoperadores, nuevos hoteles e inversiones turísticas Ministerio dice que el país podría recibir, a través de la OPS, 85 mil dosis de la vacuna la próxima semana EPIDEMIOLOGÍA P.17 SALUD REPORTA SEIS CONTAGIOS NUEVOS DE CÓLERA Y SUMAN 25
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participó en el panel “Liderazgo para América Latina” junto a los mandatarios latinoamericanos Gustavo Petro, presidente de Colombia; Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica; Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, y Fernando Haddad, ministro de Finanzas de Brasil.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
REACCIÓN
Luis dejó pasar el lanzamiento de Danilo
Aprovechando una rueda de prensa en Palacio, un reportero quiso obtener una reacción del presidente Luis Abinader sobre la expresión de su antecesor, Danilo Medina, de que en el actual gobierno hay “muchos picos y palas y pocas tijeras y cintas”. El mandatario solo se rió y aseguró que no podía comentar la frase, porque no la entendió.
AGENDA
8:30 A.M. Apertura de la IV Conferencia Iberoamericana de Género. Hotel Embajador.
9:00 A.M. Seminario sobre relaciones con Haití. UNPHU. Sala Max Henríquez Ureña. Edificio 4.
10:00 A.M. Misa por el aniversario de Inaipi Catedral Primada de América.
10:00 A.M. Foro Nacional: “Por la Participación de la Comunidad LGBTQI+ en los Procesos Electorales”. Hotel Catalonia.
10:00 A.M. Rueda de prensa de 12 ONG y Referencia Laboratorio Clínico. Hotel Intercontinental.
11:00 A.M. Rueda de prensa del Comité Organizador de la Copa Independencia Internacional de Boxeo. Centro Olímpico.
7:00 P.M. Presentación del documental “Los Palmeros”. Archivo General de la Nación.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
DGDC: La entidad informa que empezó el año llevando soluciones a sectores de Santo Domingo y San Cristóbal, como parte del programa “Ruta Comunitaria”.
FOGARATÉ
¿Qué es el PRM?
JUAN TH PREGUNTA lo que muchos hemos preguntado: “¿Qué pasa con el PRM, que no lo siento en el escenario político cotidiano, a pesar de ser el partido del Gobierno de Luis Abinader? ¿Qué pasa con el PRM, que no lo veo ni lo siento en las calles, los barrios, los parques, las universidades; en fin, en los frentes de masas donde debe hacer el trabajo de afiliación, educación y concienciación? No opina sobre los grandes temas. No está en el debate, obligando al presidente Abinader a intervenir como si fuera el único vocero, tanto del partido como del Gobierno”… (¡Ay, Juan: el PRM no es partido con ideología, sino una simple agencia electoral!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
116MM
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, entregó cheques por más de RD$116 millones a 975 productores afectados por el huracán Fiona en el Nordeste.
TIBIO
Operativos: Pro Consumidor y el Ceccom incineraron dos millones de productos no aptos para el consumo humano, ocupados por esas instituciones.
DAN DE QUÉ HABLAR
Que se ocupe la Ofitrel
DESDE FUERA, no se ve bien a los legisladores dilucidando si tal o cual proyecto de ley es orgánico u ordinario, sobre todo cuando se trata de una pieza que ya ha iniciado su curso en el Congreso, es decir que ha sido introducida, debatida, conocida en comisión e incluso, a veces, aprobada en alguna de las dos cámaras. Se supone que algo tan fundamental como la naturaleza del proyecto debe ser definido con anticipación y no sobre la marcha. El debate que se ha dado con la ley de fideicomisos públicos se dio también con el de extinción de dominio y otras piezas. En algún punto debe definirse esto, antes de que llegue a la sesión. En eso, se entiende que debe jugar un rol la llamada Oficina Técnica de Revisión Legislativa (Ofitrel).
LA FRASE “A REPÚBLICA DOMINICANA
SE PUEDE LLEGAR CON ROLEX O CON CASIO”
CALIENTE
Maestros: Los paros de la ADP siguen causando trastornos a la docencia. Ya no se hacen a nivel nacional, pero sí locales, en comunidades específicas.
LA ENCUESTA
PREGUNTA DE AYER
LA
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
LA
¿Cree usted que las autoridades han sido irresponsables en la prevención del cólera en el país?
David Collado MINISTRO DE TURISMO
Sí 56%
44%
No
PREGUNTA DE HOY ¿Está usted de acuerdo en que se apliquen multas de entre 500 y 6,500 pesos por derramar agua potable? Sí No Participe en: www.elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 3
METROLOGÍA
Indocal pone a disposición de la industria local nuevos servicios
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) puso a disposición de la ciudadanía y la industria local siete nuevos servicios en los Laboratorios Nacionales de Metrología, los cuales permitirán ampliar la capacidad técnica del país en la calibración de instrumentos de medición relacionados con el ámbito de la salud y el comercio. Entre los nuevos servicios figuran la calibración de manómetros, secuencímetros, piranómetros y termómetros de radiación; estos últimos muy utilizados para la medición de la temperatura a distancia en los pacientes durante la pandemia. El director general del Indocal, Lorenzo Ramírez, destacó que estos nuevos servicios contribuirán a garantizar resultados más precisos.
8,977
República Dominicana repatrió entre el 2 y el 15 de enero a 8,977 extranjeros, la mayoría haitianos que residían en en situación irregular.
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO
HACE 160 AÑOS
19 de enero de 1863. Escribe Duarte en días de la Anexión a España: “Llega de Santo Domingo mi tío el general Mariano Díez y me informa del estado del país y el júbilo de los dominicanos al saber que me encuentro en Caracas dispuesto a salvar por segunda vez a la Patria, de la dominación extranjera”.
Sinergia público-privada ha sido piedra angular en crecimiento de RD
Ejecutivos del Banco Popular y del Banreservas
destacan
trabajo coordinado por Turismo; Collado cita logros
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Madrid, España
El esfuerzo mancomunado del sector público y el privado, que sustenta el crecimiento de la economía de la República Dominicana, ha sido resaltado aquí como punto importante por dos figuras de altísimo nivel: el Banco Popular y el Banco de Reservas.
Se trata de dos grandes aliados del turismo dominicano que han puesto en evidencia que si una nación trabaja con un norte claro y definido y con todos los sectores empujando hacia la dirección correcta se puede avanzar.
Las dos instituciones financieras han aprovechado la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se inauguró ayer con la presencia de los reyes de España y autoridades diversas, para dejar por sentado que el trabajo
conjunto deja resultados. “Quiero resaltar el ambiente de colaboración que existe con mis colegas del sistema financiero nacional”, dijo en Madrid el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua. “Nosotros, como banco, hemos sido un aliado histórico de la industria turística y seguiremos siéndolo en beneficio de su evolución y en beneficio del desarrollo de nuestro país”, apuntó Paniagua, frente al nutrido público que acudió a la celebración.
Mientras, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, indicó que tanto la entidad que dirige, como el Banco Popular, están apoyando al gobierno dominicano. “Siempre he dicho que no hay un gobierno en la historia de nuestro país que haya apoyado tanto el turismo como esta gestión. El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, han hecho una gestión histórica, que ha con-
tribuido al crecimiento de la actividad turística”, sostuvo.
Valoró el aporte de los empresarios, que confían en República Dominicana
Ambos ejecutivos de las entidades financieros se refirieron al tema luego de que el rey Felipe VI y la reina Letizia Ortiz visitaran el stand de la República Dominicana, dando paso con ello a que el ministro dominicano de Turismo, David Collado, dejara formalmente abierto el espacio que tiene el país caribeño dentro de la feria. Una cita que en su versión número 43, que en este año 2023 cuenta con 8,500 empresas participantes, 755 expositores, 131 países presentes y 90 representaciones oficiales internacionales.
Todos ellos están repartidos en los 66,900 metros cuadrados de los ocho pabellones para presentar las últimas novedades del sector turístico nacional e internacional.
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Volodímir Zelenski PRESIDENTE DE UCRANIA
“HAY QUE ACELERAR EL APOYO MILITAR, EL SUMINISTRO A UCRANIA DE SISTEMAS DE DEFENSA AÉREOS Y TANQUES”
La inauguración formal de Fitur reunió en el estand dominicano a banqueros, autoridades turísticas y a hoteleros. FUENTE EXTERNA
Monarcas Los Reyes de España realizaron una breve visita al stand dominicano en Fitur
A diferencia del año 2021 y el 2022, en esta versión Fitur se desarrolla -del día 18 al 22- sin restricciones por la pandemia y con amplias previsiones de éxito. La feria recoge a 8,500 empresas procedentes de ámbitos tan variados como agencias de viajes, empresas de restauración, de transporte o dedicadas al ocio y la cultura. Además, la feria cuenta con secciones especiales como Fitur Sports, Fitur Talent, Fitur Woman o Fitur Cruises. Este año el país invitado o socio es Guatemala.
Las reuniones del ministro Collado y los resultados
La representación física (el stand) que tiene República Dominicana en Fitur destaca los atributos del país. Aquí, en este evento de trascendencia mundial, tienen presencia alrededor de 50 empresas ligadas al sector turístico nacional.
Uno de los elementos de atracción es un espacio dedicado a una experiencia inmersiva de República Dominicana, donde la gente puede tener una “vista” tridimensional, adentrándose en las majestuosas playas del país, así como los demás atractivos turísticos de la isla y un acercamiento a la obra del artista dominicano Iván Tovar.
Collado inauguró el stand acompañado del embajador dominicano en España; Juan Bolivar Díaz; el presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel A. Grullón; del presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua; el administrador del Banco del Reservas, Samuel Pereyra, y el ministro de Turismo David Collado, entre otras personalidades.
“Nuestro objetivo es que República Dominicana siga siendo el referente en turismo para el continente; por eso vamos a seguir innovando y agotaremos una agenda de más de sesenta reuniones en esta semana, en las que cerraremos acuerdos con líneas aéreas, nuevos hoteles e inversiones turísticas, así como tour operadores, para que podamos seguir impulsando la llegada de turistas a nuestro país” destacó en la apertura del stand en Fitur.
Entre los acuerdos y anuncios que se realizaron el miércoles figura la nueva inversión que se desarrollará en Macao, provincia La Altagracia, en la zona este del país, por parte del Grupo Pioneer, que comenzará con la construcción de un hotel de lujo en ese destino.
El Ministerio de Turismo informó sobre la firma de acuerdos con la aerolínea Iberia, con la Agencia de Viajes de El Corte Inglés, con la aerolínea Tui y encuentros con los turoperadores World 2 Fly y World 2 Meet, así como con la plataforma de viajes en línea E dreams.
En el stand dominicano, además de la presencia de las empresas del sector turístico, se habilitaron espacios culturales y exposiciones artesanales, y también la presencia de productos nacionales como café, tabaco, chocolate y ron.
Otros de los asistentes a la apertura del stand dominicano fueron Gabriel Escarrer, de Grupo Meliá; Encarna Piñeiro, de Inverotel hotel, Frank Rainieri y Haydee Kuret de Rainieri, de Grupo Punta Cana, Adriana Cisneros, de Grupo Cisneros, así como los empresarios Juan Vicini, Héctor José Rizek y Carlos José Martí. l
República Dominicana vuelve a brillar en apertura de la Feria Fitur 2023
MADRID, ESPAÑA. El ministro Collado sostendrá más de 60 reuniones en el marco de la Fitur, donde anunció que “cerraremos acuerdos con líneas aéreas, turoperadores, nuevos hoteles e inversiones turísticas”.
El Ministro de Turismo, David Collado, y el rey de España, Felipe VI, dejaron inaugurada la presencia de República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), que se está celebrando en el recinto ferial de esta ciudad de Madrid.
El país volvió a brillar y a dejar encandilados a los asistentes con un impresionante stand que destaca los atributos del país; en el que tienen presencia más de 50 empresas ligadas al sector turístico nacional. Lo que más llamó la atención fue un espacio dedicado a una experiencia inmersiva de República Dominicana, donde la gente puede tener una experiencia tridimensional, adentrándose en las majestuosas playas del país, así como los demás atractivos turísticos de Quisqueya y un acercamiento a la obra del artista dominicano Iván Tovar.
El ministro Collado inauguró el stand de República Dominicana acompañado del presidente del Banco Popular, Cristopher Paniagua; el administrador del Banco del Reservas, Samuel Pereyra; el presidente de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo (Asonahores), David Llibre, así como, el embajador dominicano en el Reino de España, Juan Bolívar Díaz, también, destacados empresarios ligados al sector turístico del país y otras autoridades dominicanas presentes en el evento.
“Nuestro objetivo es que República Dominicana siga siendo el referente en turismo para el continente, por eso va-
mos a seguir innovando y agotaremos una agenda de más de 60 reuniones en esta semana en la que cerraremos acuerdos con líneas aéreas, nuevos hoteles e inversiones turísticas, así como tour operadores, para que podamos seguir impulsando la llegada de turistas a nuestro país” destacó Collado durante la apertura del stand en Fitur.
Entre los acuerdos y anuncios que se realizaron este miércoles se destaca la nueva inversión que se desarrollará en Macao, provincia La Altagracia, en la zona este del país, por parte del Grupo Pioneer, que comenzará la construcción de un hotel de lujo en dicho destino.
También la firma de acuerdos con la aerolínea Iberia, Agencia de Viajes de El Corte Inglés, aerolínea Tui y encuentros con los Tour operadores World 2 Fly y World 2 Meet, así como con la plataforma de viajes en línea E dreams. l elCaribe
Presencia de más de 52 empresas
El stand dominicano tiene la presencia de más de 52 empresas del sector turístico, así como espacios culturales y exposiciones artesanales, y también la presencia de productos nacionales como café, tabaco, chocolate y ron.
Dentro de los asistentes en la apertura del stand también estuvieron Gabriel Escarrer, de Grupo Meliá; Encarna Piñeiro, de Imberhotel; Frank Rainieri y Haydee Kuret de Rainieri, de Grupo Punta Cana; Adriana Cisneros, de Grupo Cisneros, también Juan Vicini, Héctor José Rizek, Carlos José Martí, entre otros.
El BHD rindió homenaje a Enrique Martinón Armas
MADRID,ESPAÑA. El Banco BHD realizó un almuerzo para distinguir de manera especial la memoria de Enrique Martinón Armas, fundador y primer presidente del Grupo Invercan-Grumasa.
Este homenaje es el primero de un programa establecido por el Banco BHD para reconocer, durante cada Fitur, a personas y empresas del sector turístico que hayan realizado aportes trascendentes al desarrollo económico y el progreso de República Dominicana.
En un vídeo presentado durante la actividad, Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD, y Steven Puig, presidente ejecutivo de la entidad, destacaron la vida de Martinón Armas como empresario y como persona, resaltaron su rol como impulsor de la industria del turismo y pionero en el desarrollo de un modelo de negocios que es un referente en el país al conjugar a inversionistas dominicanos como socios en inversiones turísticas.
Luis Molina Maríñez, vicepresidente sénior de Banca Corporativa y Empresarial del Banco BHD, explicó que “entendimos que nuestra misión en este contexto tan significativo para el sector turístico como es Fitur debía trascender lo puramente comercial e ir más allá, hacia la exaltación de esa convergencia tan relevante para nuestra organización: la del éxito económico y el éxito humano”.
Durante la dirección de Enrique Martinón Armas, el Grupo Invercan-Grumasa realizó en República Dominicana inversiones en el turismo por más de US$ 600 millones, contribuyendo de manera directa con el desarrollo de cinco hoteles con 2,832 habitaciones de primer nivel y con la creación de más de 3,300 empleos directos. Recientemente este grupo empresarial expandió sus operaciones al asumir el rol de operador hotelero.
Antes de iniciarse el almuerzo, que fue realizado en el restaurante Zalacain de Madrid, Molina Maríñez entregó una placa a los hijos de Martinón Armas en la que el Banco BHD reconoció sus aportes al turismo y sus valores humanos. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 5
Hijos de Martinón Armas reciben la placa.
Stand de la República Dominicana en la feria internacional de Turismo Fitur. F.E
RD recibió cerca de US$10,000 MM en remesas en el 2022
REACCIONES. La banca comercial y dos asociaciones del sector construcción de viviendas apoyaron la medida de las autoridades monetarias para dinamizar la construcción.
Las asociaciones de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) expresaron sus respaldo a la medida que liberaliza RD$21,424.4 millones del encaje legal para destinarlos a financiar viviendas de bajo costo. También se sumó al apoyo la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Copymecom). Todas estiman que la medida dinamizará al sector construcción, que en el pasado 2022 apenas creció 0.6 %.
Declaraciones
En tanto que Copymecom felicitó a través de su presidente, Eliseo Cristopher, el anuncio del Banco Central (BCRD), sobre la medida adoptada por la Junta Monetaria en fecha 12 de enero de 2023, relativa al uso de recursos del encaje legal para préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo, la que actualmente asciende hasta RD$4.5 millones. Recordó que la institución que preside, que representa a las Pymes de la construcción, propugnaba por la participación para alcanzar las facilidades de préstamos blandos a trasvés de las entidades financieras, para desarrollar sus proyectos, pero la burocracia financiera no permitía tales oportunidades.
El Banco
de la República
informó que en el año 2022 las remesas recibidas alcanzaron US$9,856.5 millones, un valor consistente con los pronósticos de la institución.
La entidad indica que, particularmente en el mes de diciembre de 2022, las remesas sumaron US$944.2 millones, registraron un incremento de 0.4 % respecto al mismo mes de 2021, y un 43.8 % respecto a 2019, año previo a la pandemia. Este resultado es el tercer aumento interanual registrado desde el pasado mes de octubre y reafirma el establecimiento del nuevo nivel de flujos de remesas mensuales por encima de US$800 millones. En ese sentido, al comparar este monto de diciembre de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 20152019, que fue de US$563.1 millones, se observa un aumento importante. Estos recursos aportados por la diáspora, sin lugar a dudas tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.
Explicación
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, porque desde ese país provino el 84.4 % de los flujos en promedio. Específicamente en el mes de diciembre, se recibieron US$671.2 millones desde ese país, representando el 83.3 % de los flujos de diciembre recibidos por canales formales. Durante dicho mes, el desempleo de esa nación se ubicó en 3.5 %, su nivel más bajo desde el
inicio de la pandemia del Covid-19, habiendo finalizado el 2021 en torno al 3.9 %. El desempleo de la población hispana en EE.UU. particularmente, pasó de 4.9 % en diciembre de 2021 a 4.1 % en diciembre de 2022.
El Banco Central destaca la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de diciembre, como España, por un valor de US$53.1 millones, un 6.6 % del total, este es el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere; así como Haití e Italia, con 1.3 % y 0.9 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
De la distribución de las remesas recibidas por provincia durante diciembre, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 34.7 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 9.2 %, respectivamente. l elCaribe
OTROS GENERADORES DE DIVISAS
Las tres entidades, que tienen estrecho vínculo con el sector construcción, emitieron declaraciones por separado para respaldar la medida adoptada por la Junta Monetaria el pasado día 12 y dada a conocer el martes por el Banco Central.
La ABA estimó que la recolocación de RD$21,424.4 millones del encaje legal dispuesta por la Junta Monetaria para el financiamiento del sector construcción y adquisición de viviendas de bajo costo, tendrá un efecto multiplicador en la economía dominicana y facilitará el acceso a viviendas dignas a cientos de familias.
El gremio explicó que, de los recursos liberados para tales fines, corresponde a los bancos múltiples un total de RD$18,394.8 millones, de los cuales se destinarán RD$14,715.8 millones (equivalente al 80%) a la adquisición de viviendas y los restantes RD$3,679 millones (20%) al financiamiento del sector construcción.
En tanto que Acoprovi felicitó a las entidades involucradas en la medida y expresó su compromiso para que, en conjunto, se pueda seguir ayudando a los dominicanos a cumplir el sueño de tener un techo propio
De su lado, el presidente de Acoprovi Jorge Montalvo dijo: “Para el sector construcción de viviendas esta decisión es de suma importancia y llega en el momento adecuado, debido a que luego de un 2022 en que prevalecieron precios altos en los materiales de construcción y subidas en las tasas de interés fruto de la acertada política monetaria restrictiva, necesaria para controlar la inflación. Y es que, tomando en cuenta que 7 de cada 10 viviendas comercializadas en el país se realizan a través de financiamiento bancario y que la mayoría de los desarrolladores de viviendas toman financiamientos para la construcción de sus proyectos, dicha resolución abre más oportunidades para que los dominicanos tengan mayor acceso a una vivienda digna”. l elCaribe
La ABA consideró que la disposición del Banco Central no contradice su objetivo de contrarrestar la inflación y es “una oportuna medida de gran impacto económico y social, dados los grandes beneficios que representa para millares de familias dominicanas que podrían materializar sus sueños de tener un techo propio y digno”. Valoró como positivo que la medida contribuirá a la adquisición a tasa fija por los primeros cinco años de nuevos financiamientos para viviendas de bajo costo, a una tasa de interés no mayor del 9% anual.
Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las estimaciones del BCRD del cierre del 2022 contemplan ingresos de divisas importantes adicionales a las remesas, como exportaciones con cifras récord en torno a los US14,000 millones, ingresos por turismo por encima de los US$8,600 millones, inversión extranjera directa cercana a los US$4,000 millones, y otros ingresos por servicios de alrededor de US$3,000 millones.
medida
a reactivar la construcción
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
DINERO
DIVISAS.
Central
Dominicana (BCRD)
La recepción de envíos fue una de las causas principales de la estabilidad cambiaria.
El
Las otras fuentes darían cerca de US$30,000 MM
Ingresos totales
total de divisas estimado para el pasado año sería de US$39,300 millones
La
está llamada
de viviendas de bajo costo.
F.E.
NO AFECTA PLANES ANTIINFLACIÓN
Medida es oportuna y de gran impacto social
Constructores de viviendas y la banca apoyan medidas JM y BC
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 7
Peña destaca el apoyo de Abinader a pequeñas empresas
tinoamericanos Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de Colombia; Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica; Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, y Fernando Haddad, ministro de Finanzas de Brasil, evento realizado en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023.
Peña manifestó que, aunque el 70% de las empresas en América Latina corresponde a las MiPymes, en República Dominicana representa el 98%, por lo que el presidente Luis Abinader le ha prestado una atención especial a ese sector y se ha establecido un fortalecimiento de las existentes y un apoyo a los emprendedores para que sigan creando nuevas empresas.
La funcionaria destacó que para que las micro, pequeñas y medianas empresas tuvieran acceso a mayores mercados, el presidente Luis Abinader instruyó que el Gobierno tomara en cuenta a las Mipymes como suplidoras del Estado, acción que ha aumentado significativamente el monto de venta de cada una de esas empresas.
“Actualmente la mayoría de las zonas francas del país se están supliendo en materia prima de las Mipymes, eso ha hecho que realmente nosotros podamos lograr un gran avance en ese sector”, precisó.
Dijo que el presidente Abinader fue de los primeros en tener claro el valor de las Mipymes y que seguirá trabajando en la creación de empleos.
“Nosotros, gracias a Dios, tenemos que mostrar que estamos muy bien posicionados en las Mipymes. Ese sector se ha fortalecido y muchas de las micro, pequeñas y medianas empresas están exportando sus productos”, precisó.
Peña, quien el sábado llegó a Suiza y se reunió con la comunidad dominicana, tiene una amplia agenda en Davos y, además de participar en diferentes paneles, lleva a cabo reuniones bilaterales con entidades internacionales y encuentros con empresarios, académicos y representantes estatales, antes de viajar el jueves a Madrid para asistir a la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Fausto Tejada Tejada, el nuevo presidente ANPA
GREMIO. El ingeniero agrónomo Fausto Tejada, del Partido Revolucionario Moderno, ganó con el 78.56 por ciento de los votos, 1,792 sufragios, la presidencia de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA).
El gremio celebró sus elecciones para elegir su nuevo Comité Ejecutivo y presidente.
Con el total de 55 centros de votación a nivel nacional, Tejada, candidato oficialista por el Consenso Gremial logró el 78.56% de los votos emitidos. Mientras que Andrés Gómez, por la Unidad Gremial, alcanzó un 18.19% del total de 415 votos. Se contaron 74 votos nulos.
Asimismo, fueron elegidas las nuevas autoridades que acompañarán al presidente electo como parte de su Comité Ejecutivo Nacional y las delegaciones y subdelegación.
Tejada agradeció a todas las corrientes gremiales que hacen vida en el seno de la asociación, por haberlo acompañado en estas elecciones, que según dijo, son cruciales para el desarrollo y sostenibilidad del trabajo en el campo.
“Haber ganado estas elecciones me llena de satisfacción. Ustedes pueden asegurar que desde hoy habrá un cambio positivo para todos los profesionales agropecuarios” expresó.
Las elecciones fueron realizadas con total legalidad luego de que el Tribunal Superior Administrativo fallara ante el recurso sometido en contra del proceso.
La Comisión Electoral informó que la contienda se efectuó con total trascendencia y legalidad, en franca distensión, orden cívico y camaradería, una muestra de la madurez de los asociados preliminares.
a las pequeñas empresas, con una serie de estrategias puntuales para enfrentar, en primer lugar y de manera muy eficiente la pandemia, lo que permitió abrir inmediatamente la economía y lograr que el 2022 cerrara con un crecimiento económico por encima del 5% ante situaciones muy
“Desde el Gobierno se han destinado montos muy importantes en cuanto al financiamiento blando de las micro, pequeñas y medianas empresas, pero también en lo que corresponde a la formación de los recursos humanos de esas empresas, la innovación y la capacitación para el fortalecimiento económico, logrando que sean cada día más competitivas”, explicó la vicemandataria al participar en el panel “Liderazgo para América Latina” junto a los mandatarios la-
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se refirió a la lucha contra la corrupción para invertir en lo social y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a las medidas para mejorar el clima de inversión.
El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, abogó por una verdadera integración regional y por hacer del continente americano “un centro mundial de producción de energías limpias”.
Lasso, a su vez, destacó la lucha de su Gobierno contra la corrupción y también la vacunación como los aspectos fundamentales que han permitido un avance de la economía de su país tras la crisis agravada por la pandemia de la covid-19.
Petro Urrego mencionó de manera detallada cuáles son los motores para promover el crecimiento y una mayor productividad, y atraer más inversiones para su país. “En América del sur tenemos dos grandes potencialidades en relación a la crisis climática, para contribuir a gestionar esta problemática mundial, y pasa por la capacidad que tiene la región para generar energías limpias y proteger la Amazonía”, afirmó Petro.
También destacó la capacidad de todos los países del área para “generar energías limpias, que es muy difícil en Europa, que es muy difícil en Estados Unidos”
En tanto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, explicó cuál es la postura de su país en materia de aumentar la participación en las cadenas de valor y dinamizar la integración económica de América Latina.
Chaves indicó que Costa Rica se ha ocupado de mejorar el clima de inversión y trabaja en acciones para ampliar este mercado. l elCaribe
Tejada Guzmán es graduado en el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola, en 1983 obteniendo el título de bachiller Agrícola, Dajabón, inició ese mismo año en el Instituto Agrario Dominicano (IAD) como asistente administrador de proyectos. Realizó varios estudios entre los que se destacan capacitación Administrativa, producción bovina de doble propósito, entre otros. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
DAVOS, SUIZA La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó el apoyo del presidente Luis Abinader
adversas a escala mundial.
DINERO
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, interviene en el panel. F.E.
Producción
La mayoría de las zonas francas del país se están supliendo en materia. prima de las Mipymes
PANEL
La lucha contra la corrupción e inversiones
Fausto Tejada celebra la victoria en las elecciones de ANPA. F.E.
El petróleo baja un 0.9 % y cierra en 79.48 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0.9 % y cerró en 79.48 dólares el barril, terminó por debajo de los 80 dólares tras pasar esa línea ayer por primera vez en más de dos semanas.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en febrero restaron 0.70 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Ayer el precio del oro negro se vio impulsado por la posibilidad de que aumente la demanda del crudo, sobre todo de China, que recientemente publicó algu-
nos datos económicos mejores de lo esperado y ha abierto sus fronteras tras sus duras restricciones por la pandemia.
No obstante, la reapertura de China también ha traído un recrudecimiento de casos del virus, por lo que ahora siembra preocupaciones sobre cómo evolucionará la demanda de crudo en el país.
Otro motivo de preocupación para los inversores es que la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para frenar la inflación se podría traducir en una recesión.
Ayer el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo que a pesar del enfriamiento de la inflación el banco central debería seguir aumentando rápidamente las tasas de interés hasta que superen el 5 % para evitar que regresen las presiones inflacionarias. “Eso creó temores de que la Fed pueda volver a subir las tasas al nivel de los 50 puntos básicos”, explicó Phil Flynn, analista senior de mercado de The Price Futures Group. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 9
DINERO
PAÍS
La inclusión será el eje de la conferencia de género de SD
Lanzan cuarto premio periodismo por los niños
SOCIEDAD. La organización internacional World Vision República Dominicana lanzó el cuarto premio “World Vision: Periodismo por los niños”, con el propósito de reconocer a los periodistas sobre la relevancia social de educar y sensibilizar a la población en temas que contribuyan a la denuncia de situaciones que afecten a la niñez y la adolescencia .
“Nuestro propósito con este concurso es promover el periodismo de soluciones para incentivar el debate en la opinión pública e involucrar a la sociedad civil a que ejecuten acciones concretas frente a situaciones de vulnerabilidad de la niñez en toda la geografía nacional, especialmente en las zonas de vulnerabilidad y marginalidad”, explicó Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision.
Migración dice detiene casi 9 mil haitianos ilegales en este mes
Más de una década después de que se celebrara la última reunión de este tipo en 2011 en Asunción, la capital dominicana acogerá un encuentro en el que muchos de los debates entre representantes ministeriales y expertos se centrarán en la importancia de la inclusión en diferentes órdenes, como las instituciones o la democracia. De hecho, el lema de esta cita es “Hacia una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”.
Temas para el debate Estos días también se prestará atención a temas como la sostenibilidad, la prevención de la violencia machista, la brecha de género, la necesidad de una autonomía económica y el papel de la mujer en la construcción de sociedades más justas y democráticas. Asimismo, se abordará la importancia de que la mujer participe en la toma de decisiones a todos los niveles.
Durante esta conferencia, se aprobará una declaración que se presentará a los jefes de Estado y de Gobierno de cara a la Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 24 y el 25 de marzo próximo en Santo Domingo bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Hoy la ministra dominicana de la Mujer, Mayra Jiménez, como anfitriona, será la encargada de abrir la cita, acompañada entre otros del secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.
Además, en estos días de debates in-
tervendrán la secretaria de Estado de igualdad y contra la Violencia de Género de España, Ángela Rodríguez; la exvicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell y la directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, entre otros participantes.
Aunque en Iberoamérica se han registrado importantes avances en cuanto a los derechos de las mujeres, quedan aún por delante retos muy importantes, como subrayó hoy en una entrevista a EFE la ministra dominicana Jiménez.
Entre estos desafíos está la violencia contra la mujer, un asunto de especial importancia en un país como República Dominicana que está entre los más peligrosos de América Latina para las mujeres.
Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 se registraron al menos 4,473 feminicidios en veintinueve países de la región. l EFE
CIFRAS
Las mayores tasas de feminicidio por cada 100,000 mujeres se registraron en Honduras, con 4.6 casos, República Dominicana (2.7), El Salvador (2.4), Bolivia (1.8) y Brasil (1.7 casos). República Dominicana tuvo una reducción de feminicidio durante el 2022 al registrar 58 casos, en comparación al año 2021 que reportó 80, de acuerdo con una investigación realizada por el Observatorio Político Dominicano de Funglode.
El jurado está compuesto por Nelson Rodríguez, director de elCaribe; Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Divina Vásquez, Coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Familia, Ministerio de Educación; Edith Febles, Periodista y Directora del programa de Televisión El Día y Luisa Ysabel Ovando, Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). l elCaribe
Pasaportes aclara sobre vigencia del documento
DOCUMENTO. La Dirección General de Pasaporte (DGP) informó ayer que como consecuencia del retraso del material, se colocará un sello que extiende el plazo de vigencia “a un año” a los ciudadanos que requieran renovar su documento de viaje.
La información la ofreció Néstor Julio Cruz Pichardo, director general del organismo, ante el comunicado emitido por la empresa Midas Dominicana, S.A., de que las nuevas libretas de pasaportes llegarán al país el 1 de abril.
Según precisó el funcionario, las personas que requieran el pasaporte por primera vez, por pérdida o deterioro, le entregarán una libreta nueva, puesto “que existen libretas suficientes para suplir la demanda de esos usuarios”.
Pasaportes aseguró que el cambio en la fecha de entrega del documento es resultado de la sobredemanda de pasaportes e interrupciones en la cadena de suministro a nivel mundial. La entidad del Estado señaló que el sello que se colocará en la libreta tendrá una duración de un año, como manera de agilizar los procesos a los ciudadanos clientes. l A.P.
INDOCUMENTADOS. El director general de Migración, Venancio Alcántara, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las políticas migratorias y el refuerzo de las acciones que lleva a cabo la institución para contrarrestar la migración irregular hacia la República Dominicana.
Alcántara aseguró que es una misión que tiene asignada la institución que dirige de hacer cumplir la ley y las normas, a propósito del año que recién comienza, en el que dijo ha dispuesto incrementar las acciones rutinarias que se llevan a cabo en toda la geografía nacional contra el tránsito irregular de extranjeros.
Puso como ejemplo que entre los días 02 al 15 de este mes de enero han sido detenidos y repatriados aproximadamente 8,977 extranjeros, en su gran mayoría haitianos en condición migratoria irregular en el país, lo que evidencia el resultado de las interdicciones que se llevan a cabo diariamente, las cuales aseguró van a continuar.
A través de una nota de prensa despachada por la Dirección de Comunicaciones de la institución dijo que los operativos se llevaron a cabo en coordinación con la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, bajo la coordinación y supervisión del Equipo de Interdicción Migratoria creado recientemente para el acompañamiento de estas acciones y procurar que sean realizadas en el marco del respeto y garantía a la integridad de las personas, y de los acuerdos internacionales, la ley y las normas vigentes.
Alcántara reiteró que las actuaciones se están implementando en cumplimiento a las políticas migratorias que impulsa el superior Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader.
Las detenciones de ilegales en los días que comprenden del 2 al 15 de enero 2023, de 8,977 extranjeros ilegales, se realizaron: Santo Domingo, Santiago, La Vega (Jarabacoa), Dajabón, Elias Piña, Jimaní, Pedernales, Benerito, Los Pilones, entre otras ciudades.
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
MUJER. La necesaria relación entre inclusión y democracia, la igualdad y el empoderamiento de la mujer son algunos de los asuntos que se abordarán este jueves y el viernes en Santo Domingo en la IV Conferencia Iberoamericana de Género.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana. F.E.
Honduras lidera tasa de feminicidios en región
En Iberoamérica se han registrado importantes avances en cuanto a los derechos de las mujeres.
El director general de Migración dijo que aumentan las detenciones. F.E.
l EFE
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 11
PAÍS
TSE establece cómo los partidos deben convocar asambleas
JCE pide partidos rendir cuentas de gastos, ingresos y financiamientos
FISCALIZACIÓN. La Junta Central Electoral (JCE) solicitó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que rindan cuentas ante el órgano comicial con la entrega de todo lo concerniente a los gastos, ingresos y financiamientos del pasado año 2022 y el presupuesto que estos tienen para estos fines en el 2023.
EN LA POLÍTICA El trance de
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN
la oposición
Al conmemorar ayer el décimo primer aniversario del Tribunal Superior Electoral (TSE), el presidente de esa alta corte resaltó las sentencias y decisiones adoptadas por el órgano durante esta gestión, entre las que destacó la que establece la manera en que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos deben hacer sus convocatorias a asambleas.
Durante su discurso en la audiencia solemne realizada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, titular del TSE, expresó que de conformidad con la sentencia TSE004-2022, para que los partidos políticos puedan convocar a asambleas el llamado debe ser realizado por un órgano o funcionario del partido con calidad para convocar al órgano de que se trate, en virtud de lo dispuesto por sus estatutos.
Indicó que la organización política tiene que realizar una publicidad oportuna sobre la convocatoria del evento partidario, a través de un periódico de circulación nacional u otro medio de comunicación de alcance nacional, dentro de un plazo razonable entre la convocatoria y el evento partidario.
Procedimientos y pasos Igualmente, sostuvo, que los partidos tienen que poner a disposición de los asambleístas los temas de agenda conjuntamente con la convocatoria dentro de un plazo razonable, previo a la celebración del evento partidario, y en los casos de modificación estatutaria colocar a disposición de los asambleístas las propuestas de modificación a ser sometidas a votación en la asamblea convocada.
Expresó que el TSE está cumpliendo el mandato constitucional consignado en el artículo 214, que señala las atribuciones conferidas para juzgar y decidir con carácter definitivo asuntos contenciosos electorales y estatuir sobre diferendos surgidos a lo interno de partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre estos.
El presidente del TSE refirió que en otra decisión, el órgano estableció la diferencia entre el acto administrativo; acto administrativo electoral y acto de trámite electoral. Afirmó que el primero se traduce como la declaración unilateral de la voluntad de la administración pública sujeta al derecho administrativo; el segundo como el emanado del órgano de administración electoral y el trámite electoral, que difieren de los anteriores porque no existen para la estructuración o gestión de este y tienen una relación directa con el ejercicio del derecho al sufragio en sus acepciones activas y pasivas. l
DARIELYS QUEZADA
Mediante una comunicación enviada a través de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, con la anuencia del pleno de la JCE, el organismo solicita a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos los gastos en publicidad ejecutados durante el 2022 con las vallas , incluyendo su suplidos, ubicación, cantidad, descripción, costo y copia fiel de los contratos publicitarios; el detalle de la nómina de contribuyentes de 2022 con nombres, números de cedulas, tipo de contribución método de la transacción y monto aportado; el detalle de la cuenta única de la organización y las cuentas administrativas manejadas por la organización política con el número y tipo de la cuenta bancaria, el tipo de moneda y la entidad bancaria.
También la conciliación de todas las cuentas bancarias del ente político del año 2022 con el formulario de conciliación bancaria firmado y sellado por la autoridad del partido asignada a tales fines, movimiento de las cuentas bancarias, estados de las cuentas y diario general de las cuentas. De igual forma, los estados de ingresos, gastos y financiamientos desde julio a diciembre del pasado 2022 que incluya el estado de resultados, el estado de situación financiera, el estado de flujo de efectivo, conciliación bancaria de cada cuenta, nómina de contribuyente del periodo y detalles de las cuentas por pagar.
En la comunicación, que fue enviada a todas las organizaciones, la JCE también pide el presupuesto general de en 2023, año preelectoral. l D. QUEZADA
Si es cierto que, como dice un líder político, la oposición no gana elecciones, sino que en ocasiones, son los gobiernos los que pierden, el cuadro que se le presenta a la oposición política dominicana no es halagüeño en este momento. Muchas cosas pueden cambiar de aquí a las elecciones del 2024, pero al entrar en este año preelectoral, el panorama es el siguiente: Actualmente no hay una crisis, ni grande mediana, y el oficialismo navega con cierta tranquilidad, con un presidente con altos niveles de aceptación, mientras la oposición se divide básicamente en dos fuerzas importantes que se disputan, hasta ahora, la misma franja de votantes. Cuando una se fortalece, la otra se debilita. Con el agravante de que no parece fácil que se logre una alianza electoral entre ellos.
Alianza opositora
Hay quienes dentro del PLD y de Fuerza del Pueblo apuestan a una alianza, pero sobre todo hay figuras y grupos al margen de esos partidos, que promueven el entendimiento. José Fran Peña Guaba es uno de los que llevan la voz cantante. El principal inconveniente para esa alianza es evidente, y es que persisten graves diferencias entre los líderes de las organizaciones. Pero también habría muchas complejidades en una eventual distribución de candidaturas, en caso de que el acuerdo se dé a nivel legislativo y municipal. Y lograr la alianza tampoco garantiza el éxito electoral. Eso solo polarizaría el electorado entre los que apoyen la reelección del oficialismo y los que prefieran el retorno de los hoy opositores.
PROCESOS
En relación con la rectificación de actas del estado civil, dijo que se estableció que esta no procede cuando la petición se fundamenta en una experticia de ADN, sobre todo cuando en el documento a rectificar, el nombre de la madre no es igual al que aparece en el reporte del resultado del ADN. Indicó también que el Pleno del TSE aprobó, en el mes de abril de 2022, el incremento salarial de una gran parte de los servidores desde un 5% hasta un 30%.
La comunicación fue enviada por la JCE a todas las organizaciones políticas. F.E
Se busca un discurso
La oposición ha tenido sus aciertos de manera esporádica, pero no ha sido la constante, ya que el oficialismo ha logrado controlar la agenda, y en los debates, o gana o empata. Hasta ahora, ni el PLD ni FP han logrado asumir como bandera un tema que le haga mella al gobierno del PRM y afecte su posicionamiento. Apostar a que vienen tiempos difíciles no es suficiente ni parece una estrategia sana, y el discurso de que no hay obras se caerá cada vez que se exhiba una.
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
JURISPRUDENCIA.
El presidente del TSE, Ygnacio Camacho, habló en el décimo primer aniversario. D. POLANCO
Actas de rectificación y aumentos salariales
Destacado El TSE estableció la jurisprudencia en la sentencia TSE-0042022
Abinader defiende pieza de fideicomisos
DEBATE. En medio de los debates del perimido proyecto de fideicomiso público que se discutió en el Congreso Nacional y que deberá ser introducido nuevamente, el presidente Luis Abinader defendió ayer la iniciativa del Poder Ejecutivo, al afirmar que es una ignorancia decir que con ello se persigue la privatización.
A juicio del mandatario, la negación a esta iniciativa es un tema evidentemente político porque, según dijo, el proyecto lo que busca es evitar la venta de las empresas públicas.
“El fideicomiso lo han querido satanizar y, sencillamente, decir que fideicomiso es igual a privatización es una ignorancia y también es un tema evidentemente político. Todo lo contrario, lo dijo José Ignacio Paliza, el fideicomiso lo que evita es la venta de las empresas públicas”, manifestó el gobernante tras una rueda de prensa en el Palacio Nacional en la que se presentaron los avances de educativos en el marco de la reforma policial.
Para el presidente de la República, los que combaten o se oponen al fideicomiso lo hacen porque cree que hay gente que compró “empresas públicas a precio de vacas muertas”.
“Yo creo que hay gente que compró empresas públicas a precio de vacas muertas anteriormente, que son los que están realmente combatiendo el fideicomiso”, pronunció el mandatario.
Antes de que perimiera el proyecto, la Cámara de Diputados lo aprobó en segunda lectura y como “ley ordinaria” la iniciativa sobre fideicomiso público, con el rechazo de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP). Ambas organizaciones entienden que es inconstitucional y compromete la propiedad de los bienes del Estado “porque no garantiza que los bienes que pasarán a fideicomiso seguirán siendo públicos”.
Harán centros formación policial
Al presentarse los resultados de la reestructuración del currículo formativo de los nuevos policías en el marco de la reforma policial, el Gobierno anunció ayer la construcción de dos nuevas instalaciones en Boca Chica y Río San Juan para la preparación de los agentes del país, así como la remoción del centro de Hatillo, en San Cristóbal.
Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional encabezada por el presidente Abinader y todos los involucrados en la reforma policial, se comunicó, además, que habrá un nuevo currículum de formación para los jóvenes que aspiran a ingresar en la academia policial.
De acuerdo con la Coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-kien Sang Ben, quien tuvo a cargo la presentación, detalló que el
nuevo campus académico y programa de formación, que estarán listos en el primer semestre del 2023, son parte de los avances logrados con la reforma policial. Dijo que permitirán, igualmente, que la institución del orden haga “un gran salto cualitativo” en la preparación de los agentes, mientras transforma el servicio policial en un trabajo dignificante, valioso y profesional. l DARIELYS QUEZADA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 13
El presidente Luis Abinader habló en acto para detalles de reforma policial. D. POLANCO
PAÍS
PAÍS
Importantes piezas legislativas perimieron en la pasada legislatura
PRSC reintroduce fideicomiso, ley electoral y CP
SENADO. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) reintrodujo los proyectos de ley sobre Fideicomiso Público, de Régimen Electoral y el del Código Penal durante la sesión del Senado, de la primera legislatura extraordinaria del 2023.
El vocero del PRSC en el Senado, Ramón Rogelio Genao, informó que su organización reintrodujo el proyecto de Ley de Fideicomiso Público tal y como fue aprobada por la Cámara de Diputados, para que sea enviada a la Comisión de Hacienda y conocida a plazo fijo y a la mayor brevedad posible, debido a la importancia de la pieza.
explicó que una de las motivaciones principales para el PRSC lo presente en la legislatura extraordinaria, es el hecho de que “tenemos dos décadas discutiendo el nuevo Código Penal y a pesar de que fue consensuado y aprobado en el Senado de la República, perimió en la Cámara de Diputados”.
Vigencia
Recordó que el 23 de agosto del 2022, el PRSC sometió esa misma pieza en la Cámara Alta y aún está vigente.
“Estamos planteando que se desapodere de la Comisión de Justicia, que está cargada de mucho trabajo y se envíe a una comisión especial”, afirmó Ramón Rogelio Genao.
La senadora Ginnette Bournigal de Jiménez llamó a sus colegas senadores a unirse en beneficio del desarrollo del país y hacer avanzar los proyectos de ley de Fideicomiso Público y de Seguridad Social. l GENRRIS
AGRAMONTE
CONGRESO. La segunda legislatura ordinaria, iniciada el 16 de agosto del 2022, cerró la semana pasada sin que el Congreso Nacional lograra convertir en ley una lista de iniciativas consideradas de gran importancia por la población, las cuales perimieron y deberán ser reintroducidas.
No solo vencieron su plazo de conocimiento el proyecto de ley de régimen electoral y el de fideicomiso público, propuesto por la Junta Central Electoral (JCE) y el Poder Ejecutivo, respectivamente, también figuran es ese grupo el proyecto de ley de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, depositado por la JCE; y el que reorganiza el sector de hidrocarburos en la República Dominicana, sometido por el Poder Ejecutivo.
Los proyectos de reforma de Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19) y de fideicomiso público serían reintroducidos, para ser tratados en la legislatura extraordinaria que convocó el presidente Luis Abinader la noche del pasado jueves, a través del decreto núm. 3-23.
No obstante, el que busca reformar la Ley 112-00, de Hidrocarburos; y la Ley 33-18, de Partidos, aunque sean sometidos al Congreso otra vez en esta legislatura extraordinaria, tendrán que esperar a partir del 27 de febrero, cuando se inicia la primera legislatura ordinaria, y agotar su trámite desde el comienzo.
Cada iniciativa legislativa después de ser tomada en consideración en una sesión del Pleno cuenta con dos legislaturas ordinarias para ser conocida y convertida en ley. Si el Congreso no convierte el pliego legislativo en ley en este tiempo, deberá ser reintroducido e iniciar su procedimiento una vez más.
Código Penal y el de Agua
Junto a las citadas piezas, perimió y deberá ser reintroducido a la Cámara Baja (no así en el Senado) el proyecto de reforma al Código Penal, propuesto por el diputado perremeísta Elías Báez.
La iniciativa, que tiene dos décadas en el órgano bicameral, está considerada como la más importante del cuatrienio, no obstante, está sujeta a continuar en “sueño legislativo”, a pesar de que su informe favorable estuvo listo desde la legislatura anterior sin poder ser rendido al hemiciclo.
La falta de voluntad política de los legisladores ha sido la causa de que el país no tenga aprobada la normativa de ley.
También, el proyecto de ley de aguas de la República Dominicana es una de las legislaciones que más años lleva estancada en el Congreso Nacional y que es reintroducida de forma recurrente, sin lograr el acogimiento de los legisladores; tiene más de 25 años en espera de sanción.
OTROS PROYECTOS
Además de las piezas ya vistas, venció su plazo de ciclo de conocimiento en las cámaras legislativas el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), propuesto por el senador Milcíades Franjul; y el proyecto de ley del Código Electoral, cuyos proponentes son los diputados Miguel Alberto Bogaert Marra y Miguel Ángel de los Santos. El proyecto que regula la DNI fue reintroducido por Franjul el pasado martes.
De igual manera, dijo que el PRSC introdujo la Ley de Régimen Electoral Dominicano, la cual es la misma ley que el Senado de la República aprobó “después de arduas labores de trabajo en una comisión especial que consultó con la Junta Central Electoral, los partidos políticos y todos los actores principales de la democracia dominicana, logrando los consensos que permitieron aprobar la pieza en dos lecturas en el Senado, pero que luego perimió en la Cámara de Diputados”.
Esta pieza fue enviada a la Comisión Especial que la estudió en la pasada legislatura.
Sobre el Código Penal, Genao también
PROYECTO
Faride somete ley de Contrataciones Públicas
La senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, aprovechó la sesión extraordinaria para introducir, el proyecto de ley que modifica la Ley sobre Cámaras Oficiales de Comercio y Producción y el de Ley General de Contrataciones Públicas.
Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas para su estudio.
Senado aprueba adenda a presa Montegrande
SESIÓN. El Senado aprobó ayer la adenda 4 al Acuerdo de Contrato para el Proyecto Múltiple de Presa Montegrande y Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua, y aumenta el monto del contrato a US$442,807,467.39.
El contrato fue suscrito el 20 de julio de 2009 entre el Estado domini-
cano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), con la sociedad comercial Consorcio Montegrande S.A. compuesto por las empresas Constructora Andrade Gutiérrez y Servicios de Ingeniería S.A.
En la misiva del presidente Luis Abinader, depositada el 18 de octubre del 2021, se detalla que la adenda, prorroga la vigencia del referido contrato hasta el 3I de diciembre de 2022 e incrementa el monto del contrato en US$41,108,388.00.
De esta forma, el nuevo monto del contrato será de US$442,807,467.39, y también instruye completar el anticipo correspondiente al 20 % del monto estimado. Este valor corresponde a la suma de US$17,704,895.80.
l GENRRIS AGRAMONTE
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC en el Senado. KELVIN MOTA
l ABED-NEGO PAULINO
El Congreso Nacional está convocado a trabajar hasta este 15 de febrero.
El que regula la DNI perimió; fue reintroducido
Régimen electoral Es el gran reto de los senadores y diputados en esta legislatura extraordinaria
Preliminar caso Pulpo entra en su fase final
Entre estos, mencionó el incidente de la defensa de Alexis Medina, principal implicado en este proceso judicial, que le planteó al juez declararse incompetente pues entienden que el caso debe ir a la jurisdicción administrativa.
“Cómo pretender plantear al tribunal que la consecuencia de los sobornos es una falta administrativa, cuando evidentemente la falta de los sobornos es una falta penal, que debe ser sancionada penalmente”, dijo Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
“Y sobre todo por la consecuencia que tiene dentro de la propia administración pública el hecho de que los funcionarios reciban sobornos, que es una conducta que debe ser desterrada de la administración pública y que en este proceso debe revibir las sanciones correspondientes”, sostuvo.
MP apelará fallo que favoreció agresor de joven
JUDICIAL. El Ministerio Público manifestó su descontento y anunció que recurrirá la decisión de una jueza que favoreció con una garantía económica a un hombre que fue arrestado por golpear a su expareja y que, tras recuperar su libertad, le propinó ocho puñaladas.
La fiscal Zoila Agustina Rodríguez, explicó que el 4 de enero de 2023 fue arrestado Luis Sebastián García Santos, por haber atacado a golpes a Érica Trejo Polanco en la provincia Hermanas Mirabal.
PROCESO. La audiencia preliminar del caso Pulpo entró ayer en la fase final con el inicio de la contrarréplica del Ministerio Público a los alegatos de la defensa de los imputados.
El fiscal anticorrupción Wilson Camacho fue el encargado de presentar ante el juez Deiby Peguero el discurso final con el que, por última vez, el Ministerio Público tratará de convencer al magistrado de que debe dictar auto de
apertura a juicio contra los imputados (exceptuando a los que negociaron un acuerdo, con los que se pactaron penas inferiores).
La parte inicial de sus argumentos se centró en contrarrestar los incidentes que plantearon los abogados defensores, los cuales consideró que no tienen sustento jurídico.
A su entender, las cuestiones presentadas al magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional son, en muchos casos, “risibles”.
Durante la audiencia, Camacho también se refirió a la facultad que tiene el Ministerio Público para llegar a acuerdos con los imputados. “No hay un impedimento legal que le diga al Ministerio Público a quién o con quién ejerce un criterio de oportunidad en relación con la acción penal pública. Esa es una facultad que le da al Ministerio Público la Constitución de la República”, expuso.
La audiencia sigue hoy y se tiene previsto que el Ministerio Público continúe con su discurso. l ROSMERYS DE LEÓN
Dijo que una vez el Ministerio Público sometió al agresor a la justicia, el imputado recibió como medida de coerción la imposición de una garantía económica, tras lo cual atentó contra la vida de la mujer.
Al detallar los hechos, Rodríguez explicó que el 3 de noviembre pasado, el imputado golpeó en distintas partes del cuerpo a Trejo Polanco. Y que al retomar la libertad, se presentó otra vez a la casa de su expareja, y le propinó múltiples heridas punzo penetrantes. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 15
La audiencia preliminar del caso Pulpo la conoce el juez Deiby Peguero. JHONNY ROTESTÁN
PAÍS
PAÍS
Católicos urgen nuevo Código Penal para dar ejemplos
NORMATIVA. La Conferencia del Episcopado Dominicano calificó de urgente que el Sistema Judicial cuente con un Código Penal actualizado, para así poder castigar adecuada y ejemplarmente los delitos que corroen los cimientos de la sociedad.
“Nosotros, pastores de este pueblo dominicano, vemos con gran preocupación los hechos de violencia que, sin ser exclusivos de nuestro país, atropellan notablemente la dignidad de nuestra gente, haciendo difícil la convivencia tan necesaria en toda sociedad, ya que los actos violentos siembran la desgracia y también la desconfianza entre todos” destaca el comunicado.
Los obispos lamentan que uno de los principales instrumentos jurídicos con que cuenta un Estado para regular y proteger la vida y los bienes de sus ciudadanos, tenga más de 20 años en un ir y venir, pasando de una a otra legislatura, sin que se haya logrado su aprobación.
“Frente a esta dolorosa realidad, urge que el Sistema Judicial pueda contar con un Código Penal actualizado, para así poder castigar adecuada y ejemplarmente los delitos que corroen los cimientos de nuestra sociedad”, indica la carta.
Por tal motivo, los líderes religiosos hacen un llamado a los legisladores para que el proyecto de ley del Código Penal sea sometido en esta legislatura extraordinaria, para ser debatido en la próxima legislatura ordinaria.
“En estos momentos necesitamos aunar esfuerzos para dar señales claras de madurez democrática. Por eso invitamos a toda la ciudadanía a apoyar esta oportuna iniciativa”, exhorta.
El colectivo católico puntualiza que la aprobación del referido Código Penal
sería, sin dudas, uno de los mejores regalos que en el 2023 se pueda hacer al pueblo dominicano.
Será para la próxima legislativa El año legislativo 2022-2023 cerró con decenas de importantes iniciativas de ley sin lograr aprobación, tal es el caso del Código Penal. A pesar de que su informe favorable estaba listo desde la pasada legislatura, la normativa de ley perimió el 12 de enero del 2023.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que la modificación al Código Penal se va a reintroducir y a conocer en la próxima legislatura que comienza el próximo 27 de febrero. En virtud de que la actual legislatura extraordinaria es exclusivamente para concluir iniciativas ya avanzadas como la Ley de Régimen Electoral así como la de Fideicomiso Público y la de Facturación Electrónica entre otros proyectos. l
COMUNICADO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) exhortó al liderazgo político del país a mirar más allá de sus intereses particulares para poder enfrentar a dos “dioses” que tanto daño hacen a la sociedad.
Concretamente, la organización religiosa se refiere a la corrupción y a la impunidad, a las que llama ídolos creados por la ambición al poder. “Exhortamos al liderazgo político del país a que se coloque más allá de las ambiciones personales, para enfrentar a los dioses que han sido creados con la ambición de poder, la corrupción, y la impunidad”, sostuvo el Codue.
El llamado de atención está contenido en una carta pastoral en la que la entidad motiva a tener fe y esperanza ante los retos y desafíos del 2023.
De igual forma, el gremio exhortó a los íderes políticos a enfocarse en contrarrestar los efectos económicos del Covid 19 y las consecuencias de los conflictos de guerra entre las principales potencias del mundo.
En el documento firmado por el presidente del Codue, Feliciano Lacen, la entidad invita a reflexionar acerca del presente y el futuro de la nación para los próximos años, así como a mantener y fortalecer el pensamiento de los Padres de la Patria, a modo de afianzar los valores, costumbres y principios.
En ese orden, el pastor instó a los gobernantes y a la población en general a que asuman el compromiso de “aportar su granito de arena”, para junto al gobierno de turno afrontar con eficacia “estos males producto de las acciones pecaminosas y egoístas de los seres humanos”.
“Como comunidad de fe, estamos convencidos de que la violencia, la criminalidad, los homicidios, la falta de valores, las limitaciones de la seguridad social, y otros males sociales aumentan cada día entre los sectores más vulnerables”, puntualizó.
Entre sus consideraciones, el Codue aspira a un sistema judicial que ofrezca una respuesta adecuada, a la altura de las circunstancias y que sea verdaderamente independiente del presupuesto, de manera que “no esté bajo el amplio dominio discrecional del Poder Ejecutivo”.
Democracia amenazada
Por otro lado, dijo que la comunidad cristiana está llamada a cooperar y fortalecer la democracia, la cual ve amenazada en la región por grupos políticos, económicos y culturales.
“Estos que pretenden imponer ‘ideologías modernas’ que atentan contra la moral y las buenas costumbres. Esto nos motiva e invita como persona de fe a seguir promoviendo el respeto de los derechos humanos, trabajar para seguir abogando para el cumplimiento de la Constitución y las leyes contra el abuso y poder desmedido”, enfatizó.
Sociedad enferma
El Codue observa un desgarramiento del tejido social, expresado en el deterioro social y espiritual, la violencia, crímenes, desorden, la destrucción de los cimientos de la familia, del entorno social y ambiental. “Como comunidad cristiana protestante, no debemos permitir que la agenda social global trace pautas y nos empuje hacia una tormenta destructora, como lava volcánica que destruye a su paso la vida natural”, señaló. l
DIANA RODRÍGUEZ
EDUCACIÓN
Frente a estas situaciones adversas, abogó por el establecimiento de programas educativos de calidad basados en valores que vengan desde el seno del hogar, la escuela, las instituciones de educación pre y universitaria. Enfatizó en la necesidad de promover acciones de amor y buenas obras en la unidad en Jesús, contribuyendo a cambiar la cultura de odio y violencia social por una cultura de amor, paz, entendimiento y perdón. “Como iglesia debemos mantener nuestra voz profética sin permitir distracciones como las que hoy amenazan”, manifestó.
Recientemente, el Partido Reformista Social Cristiano solicitó al presidente Luis Abinader que convoque a una legislatura extraordinaria para conocer el Código Penal, la Ley del Régimen Electoral y otros proyectos de la agenda priorizada antes de 27 de febrero. Rogelio Genao hizo un llamado al Poder Ejecutivo a convocar de inmediato sin dilaciones una legislatura extraordinaria de 44 días para que se pueda avanzar en el conocimiento de importantes temas para el país.
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
DIANA RODRÍGUEZ
Conferencia del Episcopado Dominicano aboga por nuevo Código Penal. FUENTE EXTERNA
PEDIDO PRSC pidió priorizar nuevo Código Penal
Unión Iglesia católica invita a toda la ciudadanía a apoyar la iniciativa
Feliciano Lacen, presidente del Codue. ARCHIVO
Codue insta a cambiar cultura de odio por amor
Evangélicos advierten del peligro de la ambición al poder
PAÍS
Vacunas contra el cólera llegarían la próxima semana
la bacteria que origina la patología, pero también se les administrará a los moradores de barrios aledaños como Villas Agrícolas, donde se notificaron varios contagios.
Con seis casos nuevos, desde que se volvieron a detectar positivos con la condición a nivel nacional se han reportado 25 infectados.
De acuerdo con las autoridades, en la actualidad también hay nueve personas ingresadas con sospechas de cólera, pero con un cuadro estable. Así lo informó la directora de Gestión Hospitalaria del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yokasta Lara, que en el encuentro con los medios manifestó que la entidad tiene 289 camas disponibles para abordar la situación, la cual aún considera manejable porque el porcentaje de internamientos es de apenas un tres por ciento.
La funcionaria detalló que dentro de los pacientes internos hay cuatro menores de edad; uno que está en el hospital materno infantil Santo Socorro y los otros se encuentran recibiendo atenciones médicas en el Hugo de Mendoza.
Agregó que los adultos están en el hospital Félix María Goico y dos de ellos son nacionales haitianos. También puntualizó que ocho de los ingresados provienen de Villa Liberación en Santo Domingo Este, en donde se ha comenzado a realizar una serie de operativos contra la afección.
Salud aplicará la TDAP a embarazadas
OPERATIVO. Con la finalidad de que se pueda prevenir el tétanos, la difteria y la tosferina en los lactantes, el Ministerio de Salud Pública puso en marcha ayer la administración de la vacuna TDAP, contra la tos ferina, a mujeres embarazadas.
En rueda de prensa, la directora de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía Vargas, informó que la inversión en la compra del suero que se aplicará a las féminas que estén entre la semana 27 y 36 de gestación fue de 2 millones 600 mil dólares.
Explicó que colocarán el inmunobiológico en este grupo poblacional porque se han presentado casos de las citadas afecciones en niños menores de dos meses, y con esto las futuras madres podrán transferir los anticuerpos a sus hijos hasta la fecha de vacunación que le corresponde para disminuir la morbimortalidad en los bebés.
INOCULACIÓN. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que la próxima semana el país podría estar recibiendo 85 mil dosis de la vacuna contra el cólera para utilizarlas en las zonas que tienen mayor posibilidad de presentar casos de la enfermedad.
En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, declaró que la adquisición del biológico se hizo a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por los factores de riesgo que tiene el territorio por compartir frontera con Haití, que tiene un número de casos bastante significativo.
Dijo que el antígeno se estará aplicando en La Zurza, sobre todo en la ribera del Isabela porque en el río se encontró
Médicos y ARS aún no llegan a un acuerdo
NOTA
Investigan muerte por sospecha de cólera
Las autoridades están a la espera de los resultados de una prueba para confirmar o descartar que una joven de 32 años que murió el pasado martes en el hospital de El Almirante con la sintomatología del cólera, falleció a causa de la enfermedad o por otras circunstancias. La información la ofreció la doctora Yokasta Lara, que manifestó que de acuerdo con familiares la mujer que residía en el sector Villa Liberación de Santo Domingo Este, tenía cuatro días presentando evacuaciones líquidas y vómitos abundantes pero no buscó asistencia a tiempo.
Conforme a la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de Salud Pública, se está haciendo una intervención en la zona porque se ha recibido la notificación de contagios sospechosos en un núcleo familiar.
“Hemos hecho un perímetro buscando casos y sobre todo la causa”, expuso la especialista, al tiempo que indicó que junto a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) están evaluando unos pozos que tiene la comunidad que nunca han recibido tratamiento, y que se encuentran interviniendo de la mano de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) los lugares de expendio de comida y agua.
Asimismo, declaró que instalarán un hospital móvil en la comunidad para mantener una vigilancia activa. Del mismo modo, señaló que harán jornadas de educación para que los lugareños puedan prevenir los contagios. l LUIS SILVA
“Esto impacta directamente en la reducción de esas enfermedades que son mortales”, expresó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al tiempo que señaló que el país ahora cuenta con una vacuna de tecnología moderna y alta efectividad que evitará la aparición de las referidas patologías y disminuirá la mortalidad neonatal y la morbilidad de las madres.
Otros programas
Vargas manifestó que aún siguen inoculando contra la influenza a quienes pueden sufrir complicaciones al contraer el virus, como son las embarazadas, envejecientes y menores de seis a 23 meses.
Dijo que a la fecha 316 mil 825 personas se han vacunado con el suero que contrarresta la condición infectocontagiosa, el cual está disponible en 1,421 puestos de vacunación.
Asimismo, destacó que continúan inoculando contra el covid-19, en ese sentido, indicó que de las personas que han optado por vacunarse para combatir la condición, 7 millones 303 mil 408 tiene la primera dosis, 6 millones 075 mil 336 la segunda, 2 millones 521 mil 011 la tercera y 294 mil 334 la cuarta.
nó el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para darle salida al problema, el presidente del CMD, Senén Caba, dijo que mantendrán la suspensión de las atenciones hacia Primera ARS, Universal, Mapfre y otras aseguradoras hasta que tengan un acuerdo preliminar.
bolsillo para pagar servicios de salud.
Luego de reunirse ayer por quinta ocasión con la comisión que desig-
En el encuentro que fue encabezado por los ministros de Salud Pública y Trabajo, Daniel Rivera y Luis Miguel De Camps, respectivamente, los médicos volvieron a pedir a las ARS un incremento al plan de servicios incorporando nuevos procedimientos, medicamentos y estudios, y en el que además se incluya la salud mental. A través de una contrapropuesta también solicitaron mejoras en el pago de los honorarios. l LUIS SILVA
Las embarazadas pueden vacunarse de manera gratuita.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 17
El viceministro Eladio Pérez y otras autoridades del sector salud. JOHNNY ROTESTÁN
l LUIS SILVA
PROBLEMA. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) aún no superan el conflicto que ha obligado a cientos de personas a recurrir a gastos del
El doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano. ARCHIVO
JOHNNY ROTESTÁN
PAÍS
Comunitarios de la 42 exigen obras para el desarrollo de Capotillo
Obras Públicas invierte RD$8 mil millones en la provincia Duarte
CARRETERA. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión, encabezó ayer el inicio de la construcción de la carretera que une a Villa Arriba con la autopista del Nordeste, beneficiando a cientos de productores agrícolas y a varias comunidades.
Ascención dijo que la obra tendrá un costo de RD$500 millones y que está prevista concluir sus trabajos antes de finalizar este año.
“Debo decir que esta carretera va a enlazar a la autopista del Nordeste con Villa Riva, esa autopista que los gobiernos pasados pagaron miles de millones de pesos de peaje sombra sin que estas comunidades aledañas recibieran un centavo, sin emabrgo, la inversión que vamos a hacer aquí es muy mínima comparada con el pago del peaje sombra”, dijo.
Incineran cerca de dos millones de productos falsificados
MANIFESTACIÓN. La calle 42 del Ensanche Capotillo ha sido en los últimos meses un punto de referencia para el género urbano, que es asociado principalmente con los encuentros masivos denominados “teteos”.
Ante la atención que ha tenido este lugar específico, el colectivo Parada Cívica aprovechó los reflectores para reiterar sus demandas y exigir la realización de diversas obras que urgen para el desarrollo social del sector.
El llamado lo realizaron la mañana de ayer, frente a la escuela Salomé Ureña del referido sector, donde con banderas negras, pancartas, y diversas consignas exigieron la construcción de una escuela, dos estancias infantiles, una funeraria, la ampliación del politécnico Santa Clara y la reconstrucción del túnel del Capotillo.
“Una escuela para la 42”, “no más mareo, para el Capotillo” y “La presión social es la solución”, fueron alguna de las expresiones gritadas a voces por el grupo de manifestantes.
sarrollo de los ciudadanos de nuestro sector”, expresó Carlos Ramos, vocero de Parada Cívica.
De no ser correspondidos por las autoridades, los protestantes advirtieron que visitarían cada ministerio para lograr una pronta intervención y que realizarían manifestaciones en el sector para movilizar las obres que necesitan.
“Nosotros vamos a visitar los ministerios que tengan que ver y lo vamos a hacer en masa, para que cada ministro asuma su responsabilidad, porque si no, van a tener la Parada Cívica, las banderas negras y no descartamos cualquier tipo de manifestación aquí en el Barrio Capotillo”, alertó el colectivo.
Deligne Ascención dijo que el Ministerio de Obras Públicas invierte en la provincia Duarte la cantidad de RD$8 mil millones, entre las que se destacan los asignados a la “solución de los puntos críticos de la carretera Las Taranas, San Francisco de Macorís, Nagua, construcción puente de Cenoví, San Francisco de Macorís, Puente de hormigón sobre el río Cuaba, carretera Naranjo Dulce-Boba, cuyos trabajos ya se iniciaron y es una obra que esas comunidades solicitaban”.
Asimismo, entre estas obras figuran la construcción del camino vecinal El Mango-El Cercado, puente sobre el río Bayabo, camino vecinal La Ceiba-Los Contreras, alcantarilla de cajón, camino vecinal Joboban, puente de Bebedero, solución punto crítico río Jaya, solución punto crítico río Semí, y reconstrucción del camino La Laguna, entre otros.
MERCANCÍAS. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) incineraron unos dos millones de productos no aptos para el consumo humano.
Los productos fueron incautados durante operativos realizados en diferentes provincias del país por ambas instituciones.
La incineración fue encabezada por el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, en representación del ministro Víctor –Ito- Bisonó; el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, y el director de Ceccom, General de Brigada del Ejército, César A. Miranda.
Protestarán
Sobre las famosas fiestas que se dan en la Calle 42, Parada Cívica expresó el rechazo a las intervenciones violentas de parte de la policía, señalando que están de acuerdo con que los jóvenes deben recrearse, por lo que sugieren llegar a un acuerdo y establecer un orden para esta recreación.
Parada Cívica advirtió que si no son escuchados, se manifestarán en diversos ministerios
Otra de las exigencias que hizo la comunidad es la terminación del Centro Deportivo de la Calle 42, llamado que han hecho en varias ocasiones al Ministerio de Deportes, con el fin de que los jóvenes tengan alternativas de recreación y así combatir la delincuencia que ha arropado por tantos años a ese sector.
“Deporte sistemático, con eso se combate todo lo que se está planteando en el barrio, esa es la solución. Con esta demanda podemos ganarle terreno a la delincuencia porque eso contribuye al de-
“Estamos de acuerdo en que la juventud debe recrearse, ahora, hay leyes que indican hasta qué hora deben limitarse ese tipo de actividades, lo que tienen que hacer es ponerse de acuerdo con los dueños de drinks e imponer los horarios establecidos, no queremos que vengan a reprimir, ni tirar tiros para arriba”, expresó Arístides Arrollo.
Otras inquietudes también salieron a flote en el desarrollo del encuentro convocado principalmente para la construcción de una escuela, como facilitar el acceso al agua potable y a la atención primaria de salud, que también constituyen parte de las necesidades básicas. l PATRIA URBÁEZ
La gobernadora Ana Xiomara Cortés dijo que esa carretera que se inició desde el Cruce de La Verde hasta la autopista del Nordeste es una obra que contribuye al desarrollo de la provincia donde “todos vamos a ser beneficiados”. l elCaribe
El viceministro Pérez Fermín, quien habló al finalizar la destrucción de los productos, manifestó que en estos operativos fueron retirados del mercado un millón 862 mil 306 productos, entre los que se encuentran cigarrillos, puros, medicamentos, estimulantes sexuales, ron, whisky, gaseosas, refrescos, entre otros.
Resaltó el trabajo realizado por Pro Consumidor, Ceccom, Dirección de Aduanas, Ejército Nacional, Dirección de Inteligencia del Ejército (G-2) y el Ministerio Público en la incautación de estos productos que atentan contra la salud de los consumidores.
Manifestó que sin el apoyo de estas instituciones no hubiese sido posible la incautación y destrucción de estos productos, al tiempo que anunció que seguirán trabajando en esa dirección “para que la sociedad pueda acceder a mercancías que no constituyan ningún peligro a la hora de consumir estos productos”. l elCaribe
Combate
En el país se está combatiendo de manera contundente el comercio ilícito para proteger a la población
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
El Colectivo Parada Cívica exige realización de obras en el Capotillo. FÉLIX DE LA CRUZ
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión. F.E.
Autoridades durante el acto de incineración. F.E.
Cinco rescatados y un muerto tras colapso de edificio en La Vega
Baja temperatura obliga a sacar los abrigos
SANTIAGO. La zona protegida de Valle Nuevo experimentó su segundo registro bajo cero en la temperatura en lo que va de este mes de enero de 2023, mientras en comunidades de Cibao Central la población ha tenido que sacar sus abrigos para protegerse del frío.
El lunes 16 del corriente enero, los termómetros de Valle Nuevo marcaban un registro de temperatura en -3 grados Celsius, situación que siguió en aumento hasta situarse en -4 grados Celsius en horas de la madrugada. Esto provocó el congelamiento de agua en envases a la intemperie, acumulación de escarchas y la formación de cencelladas en la vegetación y otros objetos colocados al aire libre.
Ashnorte cree falta de puente afectará turismo
Organismos de socorro rescataron a una de las mujeres que estaban bajo los escombros del edificio de Multimuebles que se derrumbó en La Vega, con la que suman cinco los rescatados.
Los expertos en estructuras colapsadas de Santo Domingo, Santiago y La Vega rescataron a Yessica Bueno, de 23 años, pasadas las 10:30 de la noche y fue trasladada al hospital traumatológico Juan Bosch.
Yasiris Joaquín de Jesús, con quien habían perdido el contacto telefónico, fue encontrada en el primer nivel luego de caerle tres losas, lo que le produjo la muerte instantáneamente.
En horas de la tarde fueron rescatadas con vida otras cuatro personas, que reciben atenciones en el hospital Luis Morillo King.
De acuerdo con las informaciones ofrecidas por el general César Abreu hijo, jefe del cuerpo de bomberos en La Vega, el edificio colapsado ubicado en la calle Las Carreras, esquina Sánchez, se vio afectado hace dos años por un fuego y en el informe técnico establecía que no estaba apto para
funcionar. Sin embargo, al parecer los propietarios construyeron un cuarto nivel que fue lo que provocó el desplome.
Desplome
Trascendió que la estructura se desplomó cuando supuestamente quitaron una columna que servía de soporte mientras se realizaban trabajos de remodelación en el edificio. Sin embargo, los bomberos dijeron que esperan por un informe técnico que establezca la causa.
El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), lamentó los hechos.
Presidente pide investigación
El presidente de la República, Luis Abinader, pidió que sea investigado el desplome del edificio para que puedan ser identificadas las responsabilidades del hecho. Informó que desde la notificación del suceso, han estado acompañando a las familias de las personas accidentadas. “Hacemos lo posible por preservar las vidas de quienes quedaron bajo los escombros” expresó el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter.
De su lado, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, lamentó el colapso del edificio de la tienda Multimuebles y dijo estar confiada en que la rapidez con la que están actuando los servicios de emergencia permita rescatarlos a todos.
Propietario
En un comunicado emitido por William Sánchez, propietario de R&S Multimuebles, informó que el edificio tenía más de 30 años de construcción y fue adquirido por la empresa en el 2008, se encontraba en un proceso cambio de cristales exteriores en el primer nivel.
Tras lamentar lo sucedido, dijo que un perito y autoridades competentes determinarán las causas que provocaron el derrumbe. l M. PONCE /W. ALMONTE
En esta ocasión el descenso fue evidenciado desde los alrededores del EcoLodge Villa Pajón hasta La Pirámide, siendo las zonas de El 25, Rancho al Medio, Sábana Queliz, Caamaño y La Pirámide (Sector La Nevera los puntos de mayor acumulado de escarchas.
De acuerdo con los guardaparques que prestan servicios y de ciudadanos que han acudido a disfrutar de las bajas temperaturas, esto se convierte en un espectáculo de condiciones insuperables y que causa asombro en ciudadanos de este país e incluso extranjeros. En la madrugada del martes y del miércoles las temperaturas también lograron situarse en -3 grados Celsius. Desde el día uno de enero hasta la fecha, son cientos de personas las que han acudido a la zona de la Pirámide donde en su mayoría colocan carpas para acampar.
En la provincia de Santiago también la población ha experimentado un frío inusual, con temperaturas que van desde los 12 hasta 14 grados Celsius. Esto ha llevado al uso de abrigos para protegerse de las bajas temperaturas.
En Ranchito de Piché, comunidad ubicada en la cordillera Septentrional en Santiago, la temperatura bajó hasta los cinco grados. Mientras que en los municipios de Constanza y Jarabacoa en la provincia de La Vega, las temperaturas en horas de la madrugada se han situado en menos de cinco grados. l
MIGUEL PONCE
PUERTO PLATA. El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Ashnorte), Carlos Rodoli Conde, mostró su preocupación por la lentitud de los trabajos para construir el nuevo puente en la comunidad de Cangrejo.
Dijo que la información que establece que en vez de siete será de diez meses el tiempo para terminar la pasarela sobre el río Camú que comunica a Montellano y Sosúa, tiene un impacto negativo en el turismo de la zona, por las dificultades de movilización de los extranjeros.
“Me dejó preocupado el hecho de que en vez de siete serán diez los meses que durará el proceso de construcción del nuevo puente, porque el desmonte y deshierbe llevará tres meses y siete la construcción y colocación de dicha estructura vial”, expresó Rodoli Conde, quien en nombre del sector turístico demanda que tomen medidas eviten que el aeropuerto, turoperadores de Puerto Plata resulte afectado.
El también director corporativo de los aeropuertos internacionales Gregorio Luperón y Juan Bosch, advirtió que pueden presentarse dificultades en la vía alterna que se construyó para desviar el tránsito cuando se averíe un vehículo grande que obstruya el desvío, y no pueda ser movilizado con rapidez, lo que paralizará el tráfico vehicular.
Indicó que el tramo carretero que conduce del Alto de Chila a Montellano está en excelente condiciones, por lo que su recorrido sólo conlleva cinco o diez minutos adicionales con un trayecto normal. Sin embargo, si se produce una situación anormal, se puede sufrir un retraso de una a dos horas para cruzar. Cree que esta situación afectará las operaciones del aeropuerto local y los turoperadores y también la imagen del destino de Puerto Plata,
Con respecto al proyecto turístico de Punta Bergantín, su potencial y su impacto positivo en el destino Puerto Plata, la posibilidad de que aquí se construya en un futuro un Home Port y también habló del comportamiento que ha tenido el flujo de turistas por la vía aérea desde el 2019 al 2022.
MIGUEL PONCE
l
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 19
Bajas temperaturas continuarán hasta mediados de marzo. FUENTE EXTERNA
NORTE
Equipos de rescate en el lugar del edificio colapsado. RICARDO FLETE
Construcción de puente Cangrejo. R. FLETE
LA VEGA.
Yessica Bueno fue rescatada anoche y llevada a un hospital. CHARLI MARTÍN
Rescate Participaron organismos de socorro de Santo Domingo, La Vega y Santiago .
Detienen a otros 15 balseros cubanos en los Cayos de Florida
Bahamas registró un gran aumento en la llegada de haitianos en 2022
BAHAMAS. El ministro de Trabajo e Inmigración de Bahamas, Keith Bell, informó que en 2022 el archipiélago registró un aumento del 343 % en el número de cubanos que interceptaron en sus costas y un incremento del 51 % de los haitianos con respecto a 2021.
“Las estadísticas del Departamento de Inmigración muestran aumentos significativos en el número de migrantes interceptados en los últimos dos años”, precisó Bell ante la Asamblea de la Cámara de Bahamas.
Del mismo modo, el ministro remarcó los desafíos de migración que Bahamas enfrenta y advirtió a las personas que viven ilegalmente en el archipiélago que abandonen el país inmediatamente.
Trump aventaja a DeSantis con holgura de cara a las primarias
El jefe del Sector Miami del CBP, Walter N. Slosar, informó en Twitter que los 15 cubanos fueron interceptados junto a una embarcación rústica a las 7.00 hora local (12.00 GMT) tras una llamada que alertó de la presencia de migrantes en la zona. El funcionario detalló que los balseros cubanos habían partido de la región de Matanzas, municipio de la costa noroeste del país caribeño.
Slosar dio a conocer recientemente que desde el 1 de octubre de 2022 el sector de Miami del CBP experimentó un incremento respecto al año anterior de hasta el 400 % de personas que llegan por mar de forma irregular y son detenidas al desembarcar.
La detención del grupo se produce en medio de un aumento en la llegada de migrantes cubanos durante los últimos días, lo que provocó que funcionarios del condado de Monroe, en el extremo suroeste de Florida, solicitaran asistencia al gobierno federal para hacer frente a los gastos derivados de la atención a estas personas.
EFE comprobó en un recorrido por el área de Harry Harris Beach, en Cayo Largo, una de las pequeñas islas más cercanas a la costa de Florida, la presencia de embarcaciones rústicas, presuntamente abandonadas por migrantes cubanos llegados a las playas del sureste de EE.UU. en las últimas fechas.
Las embarcaciones, construidas con madera y en un muy mal estado de conservación, incluían en su interior restos
como ropas, toallas, cubos, recipientes para transportar agua y todo tipo de utensilios para realizar la travesía.
Las embarcaciones, muchas de ellas de unos 10 metros de eslora que podrían transportar a decenas de personas, habían sido inspeccionadas por las autoridades y estaban precintadas. La Guardia Costera de EE.UU. informó el pasado fin de semana de la repatriación de 824 cubanos y 83 haitianos que habían intentado entrar al país por vía marítima a través de la costa de Florida entre el 6 y 13 de enero.
La Patrulla Fronteriza de EE.UU. dio a conocer por su parte el pasado fin de semana que se realizaron tres desembarcos en los Cayos de Florida en un plazo de 24 horas, con 50 cubanos a bordo. El incremento de llegadas por vía marítima de inmigrantes, mayoritariamente cubanos y haitianos, provocó que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis,
“En 2021, fueron interceptados y repatriados 226 cubanos desde Las Bahamas. En 2022, este número saltó en casi 800 a 1,001 cubanos”, añadió Bell.
El titular bahameño de Trabajo e Inmigración apuntó que los “registros también revelan el mismo salto en los migrantes irregulares procedentes de Haití”.
En 2021, 2,219 haitianos fueron repatriados y, en 2022, hubo un aumento de más de 1.100 personas cuando 3,349 fueron repatriadas.
Asimismo, señaló que el Departamento de Inmigración repatrió a un total de 4,748 migrantes en 2021, entre ellos 12 estadounidenses, 13 venezolanos, 14 brasileños, 26 colombianos, 58 dominicanos, 66 ecuatorianos y 125 jamaiquinos.
Por ello, Bell reclamó a los bahameños que dejen de contratar y dar cobijo a inmigrantes ilegales. “Es un hecho irrefutable que Bahamas no puede aceptar un número cada vez mayor de inmigrantes sin el correspondiente deterioro de la calidad de vida de todos nosotros”, declaró el ministro. En este contexto, el ministro informó que el Departamento de Inmigración aumentará el número de operaciones especiales e investigaciones en las próximas semanas y meses. l EFE
MIAMI. El expresidente Donald Trump (2017-2021) aventaja por 17 puntos al gobernador de Florida, Ron DeSantis, y por 40 al exvicepresidente Mike Pence en intenciones de voto de cara a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2024, según una encuesta publicada ayer.
El sondeo hecho por la empresa Morning Consult entre potenciales votantes republicanos revela que Trump, por ahora el único aspirante que ha oficializado sus intenciones electorales, sería con un 48 % de apoyo el mejor colocado si las elecciones para la nominación del Partido Republicano se celebraran ahora.
DeSantis, de quien se cree que anunciará su candidatura en mayo próximo, tiene un 31 %; Pence, un 8 %; la excongresista Liz Chenney, un 3 %; la exgobernadora y exembajadora ante la ONU Nikki Haley, un 2 %, y el senador Ted Cruz, un 2 %.
El resto de posibles aspirantes a la nominación, incluido el gobernador de Texas, Greg Abbot, y el exsecretario de Estado Mike Pompeo, cuentan cada uno con un 1 % de las intenciones de voto.
BALSEROS
El Ministerio del Interior de Cuba informó que EE.UU. Bahamas e Islas Caimán devolvieron al país caribeño a 1,115 migrantes irregulares en los primeros 13 días del año. EE.UU. encabeza la lista con más devoluciones de cubanos al registrar 970, seguido por Bahamas (129) e Islas Caimán (16), según la información del Minint. Desde el 1 de octubre de 2022, la Guardia Costera de EE.UU. lleva interceptados por vía marítima a más de 4,900 cubanos.
“Después de varias semanas de estar a la zaga del nivel de popularidad de DeSantis entre el posible electorado de las primarias de 2024, Trump está cerrando la brecha”, dice el texto de Morning Consult que acompaña a la encuesta. El 77 % de los encuestados tiene opiniones favorables sobre el expresidente, indicó el sondeo.
Hace un mes, los posibles votantes de las primarias republicanas tenían 15 puntos porcentuales más de probabilidades de haber escuchado recientemente algo negativo sobre Trump que algo positivo, pero ahora están casi empatados. l
3,763
El sondeo fue realizado del 14 al 16 de
a 3,763 potenciales votantes en las primarias republicanas.
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
INTERNACIONALES
Miles de haitianos fueron apresados en 2022 tras llegar a Bahamas. F.E.
El expresidente Donald Trump lidera encuesta republicana. F.E.
EFE
declarara el estado de emergencia y enviara efectivos de la Guardia Nacional. l EFE
MIAMI. Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a 15 balseros cubanos en Big Pine Key, en los Cayos de Florida, un archipiélago de alrededor de 1,700 pequeñas islas situadas en el extremo sur de ese estado.
Desde agosto del año pasado más de 5,200 migrantes llegaron en 306 desembarcos. F.E.
Estados Unidos lidera devoluciones de cubanos
Desde agosto La Guardia Costera lleva interceptados por vía marítima a más de 4,900 cubanos.
enero
INTERNACIONALES
Pide rapidez en transferencia de armas
DAVOS. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a los líderes políticos más rapidez en las decisiones sobre transferencia de armas a su país en el curso de su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos.
El mundo debe ser más rápido en suministrarnos misiles de defensa aéreos y tanques”, dijo Zelenski al intervenir por videoconferencia desde Kiev, pues consideró que el mundo no ha tomado decisiones con la rapidez que la situación de guerra requiere, una situación
de la que Rusia saca provecho.
Zelenski agradeció al auditorio que guardara un minuto de silencio por los fallecidos en el accidente del helicóptero y por todos los muertos en la guerra, e hizo una comparación entre el poco tiempo que se necesita y el gran daño que se puede causar.
“El pasado 14 de enero, un misil ruso solo necesitó 3 minutos para matar a 45 personas al alcanzar un edificio de viviendas en Dnipro”, señaló.
Y por ello, insistió en varias ocasiones en la necesidad de que el mundo reaccione “con decisión y rapidez” a las acciones de Rusia, pues el presidente ruso, Vladimir Putin,-dijo- no dudó en tomar Crimea (en 2014) ni en atacar a Ucrania en 2022.
“Hay que acelerar el apoyo militar, el suministro a Ucrania de sistemas de defensa aéreos y tanques”, afirmó el presidente de Ucrania. l EFE
Lula viajará a Estados Unidos el 10 de febrero
BRASILIA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que viajará a Estados Unidos el próximo 10 de febrero para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y que en marzo tiene planeado ir a China.
“Ahora, el domingo, voy a Argentina, el día 10 (de febrero) voy a Estados Unidos y en marzo voy a China”, afirmó el mandatario progresista en una ceremonia con representantes sindicales en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno, en Brasilia.
Lula ya había aceptado la invitación
que le extendió Biden el pasado 9 de enero, cuando ambos mandatarios conversaron por teléfono con motivo del violento asalto a los tres poderes que protagonizaron miles de seguidores del exgobernante Jair Bolsonaro el día anterior.
La Administración estadounidense habló entonces de una visita a principios de febrero, aunque sin concretar fechas.
Antes de Estados Unidos, Lula, de 77 años, visitará la próxima semana Argentina en el que será el primer viaje internacional desde que asumió la jefatura del Estado el pasado 1 de enero.
Allí se reunirá con su par argentino, Alberto Fernández, y participará, el próximo martes, en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).La presencia de Lula significará la vuelta de Brasil a ese foro internacional después de que el Gobierno de Jair Bolsonaro lo abandonara en 2020. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 P. 21
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Medida atinada
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN es uno de los sectores más impactante en la economía, por sus amplios vínculos con diversas áreas y actividades que convergen en la producción nacional.
El subsector vivienda representa la actividad de mayor incidencia social de la industria que se sustenta en varillas y cemento. Es también el renglón en el que históricamente ha habido un gran déficit, al menos en el segmento de viviendas de bajo costo, que es el nicho de las personas de menor poder adquisitivo.
Por ese efecto socioeconómico de la vivienda de bajo costo, que según los parámetros establecidos es la que cuesta hasta RD$4.5 millones, se entiende como una medida trascendental la adoptada por la Junta Monetaria y el Banco Central para liberar de encaje legal RD$21,424.4 millones, con el expreso mandato de que sean destinados a financiar construcciones y adquisiciones de viviendas económicas.
Por resolución del pasado día 12, la Junta Monetaria dispuso que el 80% de los recursos a ser liberados sea destinado a préstamos para compra de vivienda de bajo costo y el 20% restante a la construcción de ese tipo de unidades habitacionales. Los créditos deberán ser concedidos por los intermediarios financieros a una tasa de interés no mayor del 9 % anual y a plazos de hasta 5 años.
El mandato expreso de a qué segmentos financiar con los recursos a ser liberados refleja un interés definido de las autoridades monetarias de restablecer el aporte al producto interno bruto (PIB) de la construcción vía su segmento viviendas. En el recién finalizado año 2022 el sector construcción en general apenas creció en 0.6 % y en el 2021 en un robusto 23%.
De hecho la medida, que debe iniciar su aplicación el 1 de febrero próximo, está llamada a impactar positivamente en los programas de viviendas sociales que promueve el Gobierno, como el llamado “familia feliz”. Son programas que construye el sector privado y que cuentan con subsidios del Gobierno, para que los beneficiados, familias de bajos ingresos, puedan adquirir una vivienda.
Se trata de una medida oportuna y atinada, para proteger la capacidad de adquisición de una vivienda de las familias de bajos ingresos y a la vez reanimar al sector construcción. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Un obligado tema de campaña
la corrupción. Si bien el respeto que deben tenerse los candidatos es esencial a la armoniosa marcha del proceso democrático, tan buenos deseos pudieran, con vista a los comicios del 2024, echar a rodar la oportunidad de poner en claro la real dimensión del problema.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La corrupción nunca ha sido cosa del pasado en la política dominicana. Con cada nueva administración se renueva y potencializa. A sabiendas de esa realidad, y a fin de evitar la violencia, en campañas anteriores se han dejado fuera del debate algunos de los temas más importantes, como el de
Cuando se habla de prioridades, saltan a relucir los temas de la educación, la salud, el medio ambiente y la seguridad ciudadana. Pero muchas veces pasamos por alto que una de las causas del legendario fracaso nacional para alcanzar las metas anheladas en cada uno de esos sectores fundamentales, es la terrible y cada vez más intensa corrupción que corroe los cimientos de la sociedad y convierte a los gobiernos en instrumentos de enriquecimiento ilícito de los clanes en el poder.
Todo eso nos enseña que a menos que
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
se enfrente con energía ese cáncer social y se sancione severamente a los responsables, sin importar qué lugar ocupen en el Gobierno, el Congreso, la Justicia, los medios y el sector privado, no habrá buena educación, ni el 4% como indica la ley para el sector, los hospitales continuarán siendo almacenes de enfermos y seguirá haciéndose con el patrimonio público lo que siempre se ha hecho.
De manera que dejar a un lado el tema de la corrupción, con el pretexto de evitar ofensas de campaña, es negarle al país el derecho de conocer a fondo la causa fundamental de muchos de sus males e institucionalizar de hecho la impunidad que la eterniza. Un “pacto de civilidad” bajo esas condiciones no tendría valor alguno. Olvidarnos del tema, sacándolo del debate en la próxima campaña, sería la peor de las decisiones. l
Cuando cortamos las palabras
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Hace días se hizo viral una frase del futbolista argentino Leonel Messi, quien durante una entrevista le dijo en un tono molesto a un jugador de otro equipo: “Qué mirás, bobo. Andá p’allá”. Esto me hizo recordar aquella ocasión en la que escribimos desde este espacio sobre las contracciones gramaticales, a propósito de que es costumbre de los dominicanos cortar las palabras.
Cuando usamos dos palabras cortadas que se convierten en un sonido, uti-
lizamos el apóstrofo (’) que, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, se emplea para reflejar esa supresión de sonidos que lleva la unión de dos voces. Además, se utiliza para que se reconozca mejor la secuencia, aunque lo recomendable es que una de las dos grafías esté completa y, por tanto, la forma preferible de escribir la contracción entre pa (apócope por para) y allá es p’allá.
Sí, ya sé que se preguntaron qué significa “apócope”, pues es esa supresión o pérdida de uno o más de los sonidos que conforman una palabra. Por ejemplo, “pa”, viene siendo la apócope de “para”.
Recuerden que la Fundéu apunta que “no es adecuado emplear el apóstrofo para marcar la omisión de sonidos en la lengua oral si no se funden dos palabras: “Me voy pa’l pueblo”, equivalente a “Me voy para el pueblo”.
Y a propósito, cuando escribimos al respecto, nos apoyamos en la explicación de la Fundéu que señala que las contracciones pa, to y na se escriben sin tilde por tratarse de palabras monosilábicas. Es-
te es otro dato que es importantísimo recordar, ya que he visto en muchas ocasiones a algunos colocar la tilde cuando no procede.
Así que, ten presente que, aunque sea habitual encontrar frases como: “La ensalada rusa ni es rusa ni ná”, “Llueve de arriba pá abajo”, “¿Y tó pa’ qué?”, hay que tener claro lo que explicamos sobre la regla de los monosílabos en varias ocasiones.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir “La ensalada rusa ni es rusa ni na”, “Llueve de arriba pa abajo”, “¿Y to pa qué?”.
Anota y ten presente siempre que las formas pa, na y to son contracciones con las que se transcriben variantes del habla popular. Así escritas, las voces para, nada y todo pasan a ser monosilábicas y, como indica la Ortografía de la lengua española, las palabras de una sola sílaba no se acentúan gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica, que es aquella que debe colocarse la tilde en un monosílabo que tenga otro igual para diferenciarlo.
¡Gracias por leerme! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
Fundado
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
Jiménez EDITOR
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
Para contentarnos
sión de discusión de las modificaciones a las leyes 15-19 de Régimen electoral y 33-18 de Partidos Políticos en el Consejo Económico y Social, que logró pocos avances y acumuló muchos disensos.
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Muchos se alarman porque la campaña iniciada a destiempo arreció en los albores de este nuevo año preelectoral, como ha sido una vieja mala práctica, quizás porque albergaban la esperanza de que la existencia de nuevas leyes de régimen electoral y de partidos bastaría para acabarla, olvidando que la rancia cultura de ilegalidad reduciría su cumplimiento, y que los vicios de inconstitucionalidad de estas limitaron sus prohibiciones.
Es evidente que la mayoría de los partidos tiene poco o ningún interés en cambiar este panorama, por eso entretuvieron a la sociedad con una comi-
A pesar de que hay que reconocer que la Junta Central Electoral (JCE) no solo hizo su trabajo y depositó sus propuestas de modificación a tiempo, en agosto de 2021, sino que se encargó de recordar la urgencia de su aprobación y puso como límite el mes de octubre del pasado año 2022, sin que la sociedad civil fuera lo suficientemente firme y activa en acompañarla en este reclamo.
Nadie mejor que los legisladores conocen los procedimientos para la aprobación de las leyes, por eso estaban plenamente conscientes de que el proyecto de modificación a la Ley 15-19 perimiría al término de la legislatura recién ocurrido, así como el de la Ley 33-18 más rezagado aun, pues estaban conscientes de que se habrían agotado dos legislaturas sin aprobarlos, sin embargo nada dijeron, y hasta provocaron confusión en los medios con distintas versiones, para luego terminar admitien-
do que tendrán que conocerlos desde cero, pero que son pocos los puntos pendientes.
La realidad es que no hay un interés marcado en modificarlas, y mucho menos en reducir los muy altos topes de gastos permitidos por estas, pues si la JCE había presentado sus propuestas de reducción hace dieciocho meses, y con los comparativos de límites de gastos en distintos países a mano, donde estamos nosotros en la delantera, no es excusa para haberlos dejado intactos, lo señalado por el senador oficialista que presidió la comisión que estudió el proyecto de ley aprobado en el Senado, de que se requiere un análisis profundo para revisarlos, pues tuvieron tiempo más que suficiente para hacerlo.
En paralelo el curso de los procesos judiciales de expedientes de corrupción destapa supuestos pagos de escandalosas sumas para campañas electorales, que exceden por mucho los límites para contribuciones individuales, y que ponen en evidencia el pago de sumas de dinero por personas que se benefician de contratos con el Estado, pero ni hubo control de estas contribuciones antes, ni hay interés ahora de los legisla-
dores por obligar a los candidatos a dar cuentas de todo el dinero que reciben de particulares, el cual en la mayoría de los casos persigue el propósito de obtener beneficios a cambio, como tampoco de muchos de los aportantes porque así se haga.
Debemos tomar conciencia de que el problema principal no es el tiempo de las campañas sino el derroche de recursos en estas y su procedencia, en muchos casos ilícita, pues una cosa determina la otra, ya que con dinero limitado el tiempo y la intensidad de estas se reducirá por defecto, y hará que las actividades a realizar por candidatos y partidos sean similares a lo que precisamente es lo permitido. Aunque es obvio que el liderazgo político tiene que darse cuenta de esto y de sus consecuencias, cada uno busca su propia conveniencia, y algunos se escudan en que todos deben querer el cambio, o en que ya otros jugaron a sus anchas, y que por qué ellos no deberían seguirlo haciendo. Por eso no se trata de que en menos de un mes aprueben a toda prisa para contentarnos algunas modificaciones a la Ley de Régimen Electoral, sino de que se aprueben las fundamentales. l
SOCIEDAD
Sobre los condicionamientos
bien esto es en cierta medida saludable, la inflexibilidad y el exceso podrían contribuir justamente a que no se consigan los resultados deseados.
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Muchas personas ajustan su presente y lo adecuan en función de un futuro que podría o no llegar. Si
BUEN OFICIO
Cuando hay desesperación por lograr algo, esta crea la paradoja o lo opuesto a la intención inicial, y conduce usualmente al fracaso. Si hay ansiedad obsesiva, dicha energía tiende a alejar el objetivo.
Lo mejor ocurre cuando se deja ir la urgencia y se elige la paz. Sacrificar el presente por una lista de metas futuras que podría o no lograrse es una condena segura a una vida de insatisfacción.
Vivir en la tristeza por lo que está ausente o lo que no se ha alcanzado sin du-
das evita disfrutar el día a día y sentir plenitud con el momento actual. La idea de que “algo por llegar” es lo que dará satisfacción hace percibir lo que ya está como insuficiente.
Si se cambia la felicidad de hoy por la miseria que resulta de la incertidumbre del mañana, de manera inconsciente se afecta la posibilidad de recibir. Y si se pierde la consciencia de lo que se tiene para dar paso a un sentido de vacío y necesidad, probablemente se pierda con ello el poder de triunfar.
Esto es aplicable a prácticamente todas las facetas de la vida. Desde aspectos laborales y académicos hasta relaciones familiares y sentimentales pue-
ROSAS PARA EL ALMA
den ser objeto de la aplicación de la ley de la paradoja del intento. En el amor esto adquiere una particular importancia. Sólo en Estados Unidos, por ejemplo, hay cerca de 96 millones de solteros (aproximadamente el 43% de la población), muchos de los cuales parecen llevar en la frente un letrero invisible que dice “soy miserable porque estoy sólo. Estoy desesperado por una pareja”, lo que indiscutiblemente es poco atractivo y tiende a ser muchas veces la causa eficiente de la soltería.
En mi particular opinión, la moraleja de todo esto es muy sencilla: Hay que vivir, que no es lo mismo que estar vivo. l
LA SOCIEDAD CONSUMISTA es también obesogénica: el ambiente estimula hábitos y comportamientos que conducen al sobrepeso u obesidad. Entran en juego la comodidad moderna, que fomenta sedentarismo, y el mercado de comidas
y bebidas, que nos condiciona al exceso en consumo de sus mercancías. Actualmente vemos la manifestación del ambiente obesogénico característica de final y principio de año. Mientras el último mes “la felicidad” era comer y beber al máximo, en enero supuestamente lo que hay que hacer es consumir alimentos “saludables”, gastar en artículos deportivos, dietas, gimnasio, etc., para falsamente presentar la epidemia de gordura, que es una responsabilidad del colectivo, como cuestión exclusivamente individual. l
NUESTRO DIOS ES UN GRAN DADOR, nos regala medidas desbordadas en tres direcciones: para satisfacer nuestra necesidad, para nuestros deleites y para cubrir necesidades de otros. Cada dar es un simultáneo recibir del Padre, una bien-
aventuranza... y en la medida que recibimos de Él debemos dar, sin mezquindades. La abundancia se recibe sin restricciones de la mano de Dios tanto como la sobreabundancia. Tu trabajo, disciplina, etc., pueden suplirte recursos, pero sólo Dios da el poder para hacer las riquezas, administrarlas sabiamente e impedir que se escurran como la arena del reloj.
Si recibir es la gran hazaña para un corazón temeroso y hambriento de Dios, dar es la gran encomienda. Tu mano es tu tesoro, tu medida a la conexión con el auspiciador universal. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
LA TRIBUNA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
“Ahora salud”Dar yrecibir LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
PROYECTO
Lanzan proyecto apoyo a emprendimiento Industrias San Miguel (ISM) lanzó la nueva plataforma de apoyo a sus colaboradores bajo el nombre “Programa de Responsabilidad Social Familiar basado en la Sostenibilidad” que aporta al crecimiento social y económico del país a través del desarrollo de la zona fronteriza y la transformación de materias primas.
William Jana Tactuk MÉDICO
“Estoy aquí gracias a Dios y al apoyo de mi familia”
El doctor Jana Tactuk se graduó de medicina Cum Laude en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: JHONNY ROTESTÁN
Asus 84 años, el doctor William Jana Tactuk es un hombre que ha sabido enfrentar los obstáculos que le ha deparado el destino, siempre convencido de que la fe en Dios es lo que le ha permitido afrontarlos con gallardía y determinación.
Dolor
Viviendo en Cleveland mi hijo menor Richard murió a lo cinco años, lo enterramos allá y a los 5 años lo trajimos al cementerio de la Máximo Gómez donde descansa”.
CONDECORACIÓN
Mapfre Salud ARS recibe reconocimiernto
En la séptima edición del Premio a la Excelencia de Adocose, Mapfre Salud ARS fue galardonada en la categoría Salud Local, en las áreas Técnica y Reclamaciones del Año y Comercial del Año. “Tenemos un firme propósito de contribuir a una sociedad más sostenible y solidaria”, dijo el ejecutivo Andrés Mejía.
Visiblemente emocionado y en ocasiones con lágrimas que brotaban de sus ojos, contó a elCaribe esos momentos inolvidables, unos dulces, otros amargos, como lo fue el fallecimiento de su hijo menor cuando apenas tenía 5 años.
“He tenido una vida completa, agradezco al Señor todo lo que me ha dado y hasta lo que no me ha dado, porque realmente me ha protegido. He tenido un buen ejercicio tanto en lo social como en lo profesional y tengo una buena familia que me ha apoyado en todo momento”, expresó el doctor Jana Tactuk.
1. Ambiente de árabes
Nací en lo que entonces se llamaba El Hospedaje, para entonces no habían construido el Mercado Modelo de la Mella, era una zona media arrabalizada
Decisión
Duré en Cleveland 3 años y medio, fue una vida difícil, hasta que un día en 1976 regresé al país y me instalé en la Clínica Gómez Patiño”.
Matrimonios
Mi esposa María falleció en 2007, y en diciembre de 2013 me casé con mi actual esposa Wendy Cuevas, la conocí cuando era secretaria de Julio Hazim”.
de comerciantes pequeños y medianos. Había una pollera frente a la casa, una parada de vehículos que viajaban al Cibao, sobre todo a Tenares, y me recuerdo mucho que había una guagua verde que se identificaba bastante con las personas. Era un ambiente de árabes, desde los turquitos de la Mella. Mi papá Salim Jana era árabe, vino a este país en 1927 con 27 años. Mi mamá Estela Tactuk nació en lo que era Guantánamo, Moca, hoy Cayetano Germosén, era hija de un libanés y una palestina. Es decir, soy sirio, libanés, palestino y dominicano. Tuvimos una vida familiar muy compacta, unida, en un hogar relativamente pobre. Éramos siete hermanos, 4 hermanas y 3 hermanos, murieron 2 más jóvenes que yo.
2. Lluvias de mayo
Vivíamos en una casa que quedaba cuesta abajo y en el mes de mayo cuando llovía duro, los productos que estaban afuera del Mercado Modelo rodaban con el agua, entonces salía a recogerlos y se los iba tirando a mi hermano que se quedaba dentro de la casa. Recuerdo que le tiraba mangos, aguacates, cocos, plátanos... También, había una chorrera y nos metíamos debajo de ella, mamá nos daba un pedazo de jabón de cuaba para que nos bañáramos. Hacía el servicio completo,
24 GENTE elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE www.elcaribe.com.do
Confucio PENSADOR CHINO
“EL HOMBRE QUE MUEVE MONTAÑAS EMPIEZA APARTANDO PIEDRAS PEQUEÑAS”.
El doctor Jana Tactuk fue condecorado con la Medalla al Mérito de la Medicina 2021 por el presidente Luis Abinader.
además de bañarme era el surtidor de productos. Con todo, fue una vidita bastante bonita, con una familia buena, muy protectora. Papá manejaba una tienda pequeña que tenía en la esquina de la casa, pero mamá era mucho más sabia como vendedora, como dominicana tenía mejor relación con los vendedores y los compradores. Papá era el fenómeno, pero la que vendía bien era mamá”.
3. Buen estudiante
Siempre fui muy buen estudiante, de hecho hice el 4 y el 5 grado en un solo año y pasé a sexto. Estudié en el Colegio Dominicano de La Salle hasta segundo de bachillerato y de ahí pasé a la Escuela Presidente Trujillo, ahora Normal, donde me gradué de bachiller en Ciencias Naturales. Luego me inscribí en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde junto a un grupo de 7 compañeros entramos a la Facultad de Medicina. Comenzábamos a estudiar a las 5 de la mañana hasta las 7 y media porque teníamos que ir a un hospital o a la universidad hasta las once de la noche. En esa época de Trujillo salir de estudiar a esa hora y pasar frente al Convento era casi un peligro, pues más de una vez el Servicio de Inteligencia Militar nos paró a mis amigos y a mí. En ese barrio había mucha prostitución, una vez una de las prostitutas fue donde mi papá y le dijo turco te van a matar el muchacho, cada vez que viene subiendo por la Santomé hay un militar que lo sigue y él tiene fama de eliminar personas que no son afines al régimen. A partir de ahí, mamá se subía a la segunda planta de la casa que quedaba en la Santomé esquina Hernando de Gorjón para vigilarme desde que venía subiendo por el Supermercado Nacional y bajaba a abrirme la puerta para que entrara rápido a la casa. Con Trujillo nadie estaba seguro”.
4. Duro espionaje
Orgullo
Siempre fui muy buen estudiante, hice el 4 y el 5 grado en un solo año y pasé a sexto.
do al doctor Tejada Florentino lo vino a buscar el servicio secreto, eran las 8:15 de la mañana. He oído muchas historias de que lo interceptaron en una avenida, eso es mentira, Manuel llegó al Gautier, se puso su bata de médico y se sentó, teníamos un paciente cuando se lo llevaron. Llamé a su esposa Sofía Tavares para decírselo y cogí su foto, su maletín y otras pertenencias personales y se las entregué. Después supimos que tan pronto llegó a La 40, lo pusieron en la silla eléctrica. Como el doctor había sufrido de polio, tenía un aparato metálico para que le sostuviera el pie, entonces desde que lo sentaron en la silla se encendió entero. Dos o tres días después salió una carta dizque firmada por él que decía que estaba muy bien en Jamaica, la publicó el periódico El Caribe, pero eso era una farsa del Gobierno. Tejada Florentino era un hombre de mucho prestigio, era cardiólogo hasta de doña Julia, la mamá de Trujillo, de manera que eso conmocionó mucho a la gente. Fernández Caminero era otro cardiólogo y su asesinato también sacudió mucho a la sociedad dominicana”.
6. Visita de Trujillo
Susto
“En esa época de Trujillo salir de estudiar a las once de la noche y pasar frente al Convento era casi un peligro, pues más de una vez el Servicio de Inteligencia Militar nos paró a mis amigos y a mí”.
Advertencia
“Una vez una prostituta le dijo a mi papá turco te van a matar el muchacho, cada vez que viene por la Santomé hay un militar que lo sigue y él tiene fama de eliminar personas que no son afines al régimen”.
ré 3 años y medio, hasta que en 1976 regresé al país y me instalé en la Clínica Gómez Patiño”.
8. Segundas nupcias
Conocí a mi esposa María, que en paz descanse, cuando trabajaba en el Gautier, ella también era médica. No puedo decir que fue amor a primera vista, pero fue una relación muy bonita. En 1986, un Viernes Santo sufrió un aneurisma cerebral que se rompió y casi la mata, todo el lado izquierdo de su cerebro desapareció, solamente funcionaba con el lado derecho. Tenía muchas limitaciones, las cosas se le olvidaban, pero no se amilanó, vivió como ella quiso, era una mujer muy fuerte hasta su muerte en 2007. En diciembre de 2013 me casé con mi actual esposa Wendy Cuevas, la conocí cuando era secretaria de Julio Hazim. Al principio no me pareció porque era media altanera, pero después las relaciones se endulzaron y nos casamos, con ella he tenido una vida larga y feliz”.
9. Partero de la Seguridad Social
HOMBRE DE FE Agradecido a Dios
Cuando era estudiante universitario, un día el rector Rogelio Lamarche Soto, que en paz descanse, me dijo que tenía un reporte de que era comunista y me pidió que me separara del grupo porque le iba a crear problemas a ellos y sus familias, eso fue como en el 58-59. Me acuerdo que le contesté que nunca he sido comunista, pero tampoco trujillista ni lo iba a ser. Me separé por 4 días del grupo, pero al quinto volvimos a juntarnos y a estudiar en otra casa. Nuestra amistad se extendió hasta la muerte de cada uno de ellos. En la universidad me gradué de medicina Cum Laude, y después de ahí me fui a estudiar a Connecticut, Estados Unidos.
5. Dolorosa experiencia
Cuando tenía 4 años, mi papá me dijo tú vas a ser médico al igual que Zaiter, pues tenía en mente construir la casa, hacer una clínica y que participáramos yo como médico y él como administrador en el negocio de la salud. No se dio así porque tan pronto comencé a ir al Hospital Salvador B. Gautier, conocí al doctor Manuel Tejada Florentino que fue como mi padrastro y a Fernández Caminero, entre muchos médicos que desaparecieron en el régimen de Trujillo. Me tocó ver cuan-
Un día, siendo médico en el Gautier llegó Trujillo solo en su carro, se paró en la puerta, cuando miré me di cuenta de que era él. Me preguntó que quién era yo y cómo me llamaba, le dije que era el doctor William Jana, luego me preguntó que si era turco y le dije no jefe, soy dominicano igual que usted, mi papá sí es sirio, entonces me pidió que lo acompañara. Salimos a caminar el Gautier porque Ramón Emilio Jiménez, que era el secretario personal estaba en el privado número 7 con una neumonía. El recorrido tardó hora y media porque todos los internos salieron a ver la figura del jefe. Cuando llegamos a la sala de Ramón Emilio Jiménez, ellos comenzaron a hablar y yo me fui alejando, pero Trujillo me preguntó para dónde iba. Recuerdo que le contesté que creía que estaban hablando cosas personales y me dijo quédese ahí carajo. Cuando salimos de la habitación me dijo que era el que me iba a encargar de ese paciente día y noche, entonces ahí me quedé 24/7 en esa habitación hasta que se fue a su casa”.
7. Gran dolor
Viví en Cleveland como 12 años, vivía con mi esposa María Rancier Núñez y mis tres hijos William, Audrey y Richard. Estando allá, mi hijo más pequeño, Richard, con apenas meses desarrolló un tumor cerebral maligno. Recuerdo que le pregunté que si moría, quería que lo enterraran en Cleveland o en Santo Domingo a lo que me contestó que Santo Domingo le gustaba para vacaciones, que le gustaba Boca Chica, pero que lo enterraran aquí. Él también me dijo con la ropa que quería que lo enterraran y la música, era un muchacho muy sagaz. Cuando murió lo enterramos en Cleveland y a los 5 años lo trajimos al cementerio de la Máximo Gómez donde descansa. La muerte de Richard creó un estado difícil en la casa, mi esposa se metió en una depresión terrible, no quería vivir allá y junto con mis otros dos hijos vino para Santo Domingo, pero yo me quedé, tenía un ejercicio privado y no podía abandonarlo de una vez. Allá du-
He pasado muchas enfermedades, no quería hablar de eso pero tengo que hacerlo. Esa gran enfermedad que vino de Tanzania, la chicungunya, la vi en 87 pacientes entre mayo y junio. Me acuerdo que el primero de julio llamé a Hipólito Mejía y le dije que quería hablar con Danilo Medina, le fui a hablar de esa enfermedad. Cuando subí a su despacho me encontré con un consejo de gobierno, les expliqué lo que había hecho Venezuela, Colombia, Cuba, Haití y las Antillas Menores donde mató mucha gente. El plan era lanzar las fuerzas armadas a la calle para recoger los cacharros y fumigar, inclusive le llevé la contratación de una empresa americana que fumigaba con aviones la isla por dos millones de dólares.
Surgieron algunos que decían que después las abejas y las mariposas se morían, pero mientras tanto murieron cientos de personas y muchas quedaron discapacitadas. El 4 de julio estaba jugando golf y de repente el tobillo derecho me dolía, estaba inflamado, llamé a mi casa y le dije a Wendy que estaba cogido con la chicungunya. Cuando llegué como a las 5 de, fui al sanitario y a partir de ahí no recuerdo más nada, caí en coma por más de 30 días. Un día, los médicos de cuidados intensivos del Cleveland Clinic decidieron desconectarme de la máquina, pero un médico haitiano que había estudiado aquí les dijo que yo era médico, que había que chequearme el cerebro y si estaba malo me desconectaban todo, pero mi cerebro estaba bueno, por eso no morí ese día, por ese médico. Desperté 13 días después, estaba paralítico del cuello para abajo, estuve en terapia de rehabilitación por casi un año. Después sufrí un cáncer de colon, ahora uno de amígdala en mayo del año 2022 y me dieron radiaciones en la boca. Me siento un poco debilitado emocionalmente porque es mucho lo que me ha pasado, pero gracias a Dios estoy aquí por mi fe y por el apoyo de mi familia”.
Fui de los que llaman partero de la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, trabajamos 3 o 4 años intensamente en su elaboración. Cuando la ley fue conocida en el Senado, su entonces presidente Ramón Alburquerque me invitó a que dijera las palabras de cierre y de motivación a los senadores para que la aprobaran. De los 30 senadores, uno solo votó en contra, todos los demás lo aprobaron, recuerdo que era 6 de mayo de 2001 y lo celebramos porque esa era fecha en que murió Peña Gómez y le llevamos esa aprobación a su tumba. El presidente Hipólito Mejía la honró inmediatamente y le dio todo el apoyo para constituirse lo que es la verdadera Ley de Seguridad Social, no el embrollo que hoy tenemos de enfrentamiento de médicos, de pacientes que pre pagan sus servicios y cuando van a buscarlo no lo consiguen por dejadez de la administración o de los mismos médicos que trabajan en eso. La ley consigna que a los 10 años debía de indexarse, revisarse han pasado 21 años y todavía descansa en la gaveta de algún presidente del Senado. Ha habido una dicotomía, una mala intensión en el ejercicio de la salud en la República Dominicana”.
10. Decepción
Lloré cuando vi el Hospital de la Mujer Dominicana en la Bolívar. Al principio fue criticado porque querían que le pusieran el nombre de una doctora, pero dije que no porque ese era el hospital de la mujer dominicana. Un día pasé por ahí y estaba cerrado porque no había comida para las enfermas. Después de gastar 12 millones de dólares en construirlo y contratar el personal, lo cerraron por una semana porque no había 10, 12 ó 50 mil pesos para proveer de alimentación a las enfermas, eso es penoso. Después construimos el Hospital de la Mujer Cibaeña con el nombre de doña René Klang viuda Guzmán, el Senado aprobó ese nombre, pero cuando llegó el PLD se lo cambió. Recuerdo que cuando lo inauguramos doña René fue a verlo y quedó impresionada, me acuerdo como hoy, era un día de lluvia torrencial, Hipólito estaba en La Vega y llegó como 15 minutos tarde, cosa rara en él porque siempre llegaba a los lugares hasta media hora antes”. l
GENTE elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 G. 25
Centro Cultural Mirador en “Devoción Altagraciana”
El Centro Cultural Mirador Santo Domingo presentará este jueves 19 de enero a las 6.p.m. la exposición “Devoción Altagraciana”.
Se trata de una expo colectiva de arte sacro con la que se conmemora la Celebración del Centenario de la Virgen de la Altagracia.
La muestra estará integrada por retablos de talla directa de madera, cuyos relieves prefiguran imágenes de la virgen.
Entre los escultores se encuentra el experimentado Pedro Méndez, autor de obras emplazadas en los parques de Azua, Bonao, Santiago y Gaspar Hernández, entre otras provincias.
Forman parte de esta singular exposición tallistas de la calidad de Anselmo Vásquez Páez, de Bonao; Gustavo Castillo, formado en la Escuela de Artes Visuales de esa ciudad; Roosevelt Méndez, pintor, escultor y artesano, miembro del Codap, y del grupo de pintores y escultores Abelardo Rodríguez Urdaneta de Azua, y del grupo artesanal “Santos de Palo de Bonao”; Juan Manuel
Pérez, artista plástico, pintor y escultor también de Azua y miembro del grupo Azuarte.
La exposición será dedicada al arquitecto César Iván Feris Iglesias, devoto altagraciano, sus invaluables aportes a la educación y la cultura dominicana. Como reconocimiento a su larga trayectoria de servicios a la cultura y al Patrimonio Cultural Monumental de la Nación, quien fuera director de la Oficina de Patrimonio Cultural Monumental, y embajador de la República Dominicana Ante la Santa Sede, expresidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte; y presidente de honor de la Comisión APEC Cultural.
Purísima de León de Guerra, directora del Centro Cultural Mirador, dijo que la muestra conmemorativa del Centenario de la Coronación de la Virgen de la Altagracia contará, en calidad de invitada especial, con obras de la artista Iris Pérez, directora de la Escuela Nacional de Artes Visuales. Los artistas y otras obras de expositores estarán presentes rindiéndole tributo y devoción con su arte a la Virgen protectora del pueblo dominicano.
Solo conmigo, el nuevo clip de Romeo Santos
MÚSICA. El mayor ícono de la bachata a nivel mundial sorprendió con un nuevo video clip de su sencillo “Solo conmigo”, de su álbum Fórmula Vol. 3, el quinto de estudio de su carrera.
En el audiovisual Romeo Santos muestra por primera vez el rostro de su compañera de vida, quien -como si fuera poco- está encinta. Se trata de un gesto inusitado e inesperado del cantautor y productor que revolucionó la bachata con aires del pop, del rock y de otros ritmos actuales, desde el grupo Aventura, y que ha sabido seguir elevando a nuevos niveles en solitario.
El video clip de Solo conmigo, está dirigido por Fernando Lugo, a cuyo talento se deben decenas de audiovisuales de artistas como Arcangel, Daniel Santacruz, J Quiles, J Balvin, Zion & Lennox, Ozuna Bad Bunny, entre otros.
“Solo Conmigo” lleva a los fans de Romeo a través de la conexión de un amor no revelado y profundo, sin que el mundo sea testigo de esto.
Lanzado el pasado septiembre de 2022, Fórmula Vol. 3, fue reconocido como uno de los 100 mejores álbumes de 2022 y uno de los 50 mejores álbumes latinos de 2022 por la revista Rolling Stone. Su edición en español reconoció Fórmula Vol. 3 como uno de los 22 mejores trabajos y la revista Billboard también consideró el álbum como uno de los 50 mejores discos de 2022.
Las coincidencias las demuestran las ventas donde actualmente obtiene un total de más de mil cien millones de streams. El primer sencillo del álbum, “Sus huellas” es 4 veces platino. También ha obtenido platino con los temas “Bebo”, “El pañuelo” con Rosalía, “Me extraño” con Christian Nodal y “SIRI” con Chris Lebrón, así como “Sin fin”, junto a Justin Timberlake.
Romeo ha sido el mayor impulsor de la nueva bachata, acercando la brasa a artistas como Usher, Drake, Lil’ Wayne, Akon, Nicki Minaj, Carlos Santana, Marc Anthony, Don Omar , entre otros. Su gira, “Fórmula Vol. 3 - The Tour” puede convertirse en una de las más lucrativas del año 2023. ALFONSO
QUIÑONES
CC Banreservas realiza feria La Paca de los Libros
LIBROS. La Paca de los Libros programó recitales, presentaciones, charlas y música para animar la lectura y la cultura, por parte de jóvenes editores y escritores alternativos.
Un esfuerzo sin dudas loable por acercar al público joven a la literatura y los libros ha sido La Paca de los Libros, organizada por El Arañazo Pla-
taforma Cultural y Fundación Cultural Lado B para el Centro Cultural Banreservas.
La música estuvo a cargo de Manuel Betances, con su plataforma 360 Vynil, quien amenizó desde el patio del Centro. El público tuvo la oportunidad de dialogar con Frank Ulloa, poeta que presentó su libro “Para qué decir demasiado”, y con el periodista y escritor José Arias y su obra “Marginalia”. Franz García y Miguel Yarull, debatieron sobre sus obras.
La poeta Ángela Suazo dijo sus versos. El cierre de la jornada: un slam de poesía en el que compitieron seis poetas incluyendo a Isis Aquino. El ganador de la competencia fue Lorenzo Amparo, el segundo lugar fue para Junior Jiménez. l elCaribe
Basecamp Studio detrás del salto digital de Huchi
TV. Bajo la dirección de Pavel Marcano y la producción de Jorge Lamadrid, esta empresa productora revoluciona la propuesta audiovisual.
La productora audiovisual Basecamp se destaca detrás de la realización de la nueva propuesta del comunicador y periodista Huchi Lora, la que marca su transición al mundo digital, con un estilo fresco y exclusivamente pensado para el exigente público de estos tiempos. Esto, junto a la estrategia de la agencia Ninja, liderada por Carolina Jansen y Paola Echavarría que de la mano de Basecamp Studio han facilitado este crossover para el comunicador.
Bajo la dirección de Pavel Marcano y la producción de Jorge Lamadrid, esta empresa productora revoluciona la propuesta audiovisual, y es además la encargada de un nuevo proyecto sorpresa que develará una importante campaña publicitaria para el Clásico Mundial de Baseball, nos cuentan Jorge y Pavel. Basecamp además, co-produjo con Iván Herrera la película Bantú Mama.
“El Mejor Momento” es una propuesta de contenido enfocada en un público joven, interesado en los temas de actualidad y que inciden en la sociedad. Por tanto edición y fotografía buscan calar en la nueva audiencia.
Basecamp Studio propone un storytelling ágil y logra captar la atención compartida de los nuevos tiempos. Una muestra es este nuevo proyecto. l elCaribe
Abren nueva fecha para Jorge Drexler en el TN
MÚSICA. El esperado regreso al país del cantautor Jorge Drexler, ganador de un Oscar y de varios Latin Grammy, será no para una sola fecha, sino para dos, dio a conocer Santo Domingo Pop, empresa que lo produce aquí.
La gira “Tinta y Tiempo” tendrá su segunda fecha el 26 de febrero, en el Teatro Nacional.
Nono Rodríguez, productor expresó su satifacción: “Jorge Drexler es un artista sin igual. La oportunidad de abrir esta segunda fecha es una muestra de que el público dominicano está ávido de su música y de terminar esta ausencia de ocho años”. El uruguayo Drexler cuenta con una larga trayectoria de 30 años, 14 discos de estudio y conciertos por todo el mundo. Al otro lado del río, Todo se transforma, Guitarra y voz, La trama y el desenlace, Me haces bien, Nominao, son algunos de sus temas Boletas a la venta en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo l elCaribe
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Romeo y su pareja en el clip. FOTO SERVIDA
Retablo de Gustavo Castillo. F.E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ARTES VISUALES.
l ALFONSO QUIÑONES
Aniversario Se conmemora el centenario de la Coronación de la Virgen de la Altagracia
Tendencias para los hombres “sin miedo al qué dirán”
TENDENCIA. Este 2023 muestra las tendencias para los hombres más arriesgados, pasando por las mejores mezclas de estampados y estilos.
Para los hombres también hay estampados, tonalidades vibrantes y brillos en sus outfits, tendencias que podemos ver al seguir los desfiles de moda alrededor del mundo en este 2023.
La mezcla indiscriminada de estampados, las tonalidades vibrantes como el anaranjado, fucsia, verde, azul, entre otros tonos fuertes, tiene como objetivo llevarte a ser el centro de las celebraciones.
Las firmas más reconocidas aseguran que los colores vibrantes serán los grandes protagonistas en las prendas de vestir y complementos de esta temporada. Chanel, Givenchy, Jacquemus o Saint Laurent han sido algunas de las firmas de lujo que en sus colecciones se han arriesgado y han incluido lo impensable en la moda, demostrando así, que todo es posible.
¿Has usado camuflaje, flores, cuadros, rayas, efecto desteñido, leopardo o logomanía? También serán grandes protagonistas en este año. A pesar de que muchos hombres piensan que son piezas que no son aptas para todo público, es una tendencia que viene cobrando fuerza entre jóvenes y hombres maduros. Además, esta tendencia es mucho más vérsatil de lo que se pueda pensar.
Las prendas y accesorios con miles de logos de mayor o menor tamaño que ocupan toda su extensión tienen tantos seguidores como detractores. Lo importante es saber llevarlos y combinarlos. Para ello, se requiere de mucha actitud.
Consejos para combinar
En una entrevista que se le hiciera al diseñador Jorge Gaitán para la revista Cosmo, este brindó varios consejos para llevar la combinación acertada. Entre las sugerencias figuran las siguientes:
Selecciona el estampado de acuerdo con tu gusto. Si no eres tan arriesgado llévalo solo en la camisa, un fondo negro, marfil o azul celeste con flores multicolores, es un acierto total.
Si estás invitado a un coctel o un evento donde la etiqueta dice traje tropical o boho chic, una chaqueta estam-
pada en flores u hojas multicolor con pantalón y camisa blanca es una combinación ganadora.
Cualquiera de estos looks debes acompañarlo con zapatos mocasines o en esa línea, se verá más moderno…
Si eres arriesgado y deseas algo más llamativo y atractivo elige un total look de flores o de tonalidades vibrantes, esto quiere decir camisa y ‘short’, bermuda o pantalón. Para este ‘outfit’ las gafas de sol son el aliado preciso y las sandalias resultan mucho más cómodas y frescas. l JESSICA
BONIFACIO
Vuelve el gran reconocimiento a la gastronomía
GALARDÓN. Los Premios a la Gastronomía Dominicana son los máximos galardones que se otorgan en la pujante industria gastronómica y el sector hostelero. La premiación viene de la mano de AGH, la Asociación Nacional de Gastronomía y Hostelería.
A través de este galardón gastronómico buscan promover e incentivar los esfuerzos de empresas, instituciones que se destacan por sus aportes al desarrollo y la competitividad de una industria diversa y floreciente.
Los premios nacieron en el 2014 con el propósito de arrojar luz sobre los actores más destacados del sector, e invitan a los entusiastas, profesionales y empresas de la gastronomía a que participen activamente con sus aportes para seleccionar de la mano de AGH, a los más destacados de la industria. Toda la información sobre los premios está disponible en la página web www.aghrd.com
Este 2022, los premios traen como novedad las categorías de Chef Pastelero y Cerveza Artesanal, esta última de la mano de la Asociacion Nacional de Cerveceros Artesanales.
Nominaciones por categorías
Las nominaciones quedan abiertas desde el 21 de octubre 2022.
Premio a la Excelencia Gastronómica.Premiará la excelencia en la oferta y operación gastronómica.
Premio a la Comunicación Gastronómica. Categoría que distinguirá a los medios de comunicación por su contenido gastronómico. Podrán nominarse medios tradicionales de prensa, radio y televisión, así como medios digitales como webs, blogs o redes sociales.
Premio a la Iniciativa en la Gastronomía. Personas, empresas o instituciones cuyas innovaciones o mejorías a la gastronomía hayan tenido reconocido impacto en el sector gastronómico.
Premio del Público. Entra el trabajo de personas e instituciones que se han destacado por su trayectoria y aportes a la gastronomía y/o la industria de alimentos y bebidas del país. l elCaribe
GENTE elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 G. 27
Las tonalidades vibrantes formarán parte de los grandes protagonistas de la moda masculina este año. F.E
La mezcla de estampados como leopardo, raya, flores, camuflaje, entre otros , es una tendencia que viene cobrando fuerza. F.E
ESTILO
Juancho Ortiz, Ruth Ocumares y Raymundo Morales. F.E
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
ROBO
Bolt, víctima de estafa millonaria en Jamaica
Los abogados de Usain Bolt, el ocho veces campeón olímpico en las pruebas de velocidad, revelaron ayer que más de 12.7 millones de dólares han desaparecido de la cuenta que mantenía en una firma privada de inversiones en su natal Jamaica y que las autoridades de la isla están investigando. El abogado Linton P. Gordon suministró a The Associated Press una copia de la carta enviada a Stocks & Securities Limited en la que se reclama la devolución del dinero. Gordon dijo que la cuenta de Bolt llegó a tener 12,8 millones de dólares, pero que ahora refleja un saldo de apenas 12,000 dólares. Amenazaron con entablar recursos civiles y penales si el dinero no es devuelto dentro de un plazo de 10 días. Stocks & Securities Limited no respondió de inmediato a una consulta en procura de comentarios. En su web, la compañía pide que todos los clientes dirijan consultas urgentes a la Comisión de Servicios de Jamaica, entidad que investiga al fondo. La firma dijo que descubrió al fraude a comienzos de este mes y que varios de sus clientes podrían haber perdido millones de dólares.
Licey conquistó su corona número 23
Más Valioso
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
os Tigres del Licey lograron anoche la corona número 23 en el 2023 y frente al equipo serie 23, Estrellas Orientales, a quienes derrotaron 2-1 durante el quinto partido de la Serie Final del torneo de béisbol otoñoinvernal, que tuvo una especial dedicatoria a don Tomás Troncoso Cuesta.
Con la conquista del cetro, el Licey quebró un empate que tenía con las Águilas Cibaeñas desde la campaña 20202021 con 22 títulos. El Jugador Más Valioso de la Serie Final fue el designado colombiano Jorge Alfaro.
En el décimo episodio y con el partido igualado a una carrera por bando, Mel Rojas Jr. pegó un sencillo al prado derecho que remolcó desde la segunda a Ronny Mauricio con la carrera del gane para dejar a los verdes en el terreno ante un lanzamiento de Ronel Blanco, el derrotado, durante un maratónico partido que duró cuatro horas y 49 minutos.
“Finalmente lo logramos. Ahí tienen su corona 23”, comenzó diciendo Ricar-
do Ravelo Jana, presidente de los nuevos campeones. “Felicitar a las Estrellas Orientales por haber sido un rival digno. Tuvieron un excelente año y deben sentirse muy satisfechos por ese trabajo”, agregó. El combinado azul ahora representará a la República Dominicana en la Serie del Caribe a celebrarse en Caracas, Venezuela del 2 al 10 de febrero próximo.
Para José Offerman fue su tercera corona como dirigente y la primera al frente del equipo desde el principio hasta el
final de temporada. “La fanaticada que tanto anhelaba este trofeo, por fin lo conseguimos”, dijo Offerman. “Pienso que desde el día uno que estuvimos en los entrenamientos, el objetivo era venir con la idea de conseguir este trofeo y gracias a Dios que lo tenemos”, agregó. El partido lo ganó Alfredo Simón (1-0).
De su lado, el gerente Audo Vicente se unió a un pequeño grupo que ha ganado como dirigente y ejecutivo, entre estos Rafael Landestoy, Manny Acta y Winston
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 11:00 P.M. NBA / Filadelfia vs Portland Usain Bolt. FE BÉISBOL
Dejó tendidas en el terreno a las Estrellas en diez entradas. Jorge Alfaro fue seleccionado el Jugador
L
Jugadores del Licey celebran, encima de una tarima, la conquista de la corona 23 ante las Estrellas Orientales.CORTESÍA VÍCTOR CALVO
El colombiano Jorge Alfaro recibe su trofeo de Jugador Más Valioso de parte de Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom). CORTESÍA VÍCTOR CALVO
-Chilote- Llenas. El Licey le puso número a la pizarra en el cierre de la tercera entrada. Emilio Bonifacio abrió el episodio con un sencillo; Ronny Mauricio bateó para doble matanza; Jorge Alfaro pegó hit; Ramón Hernández llegó a primera por error en tiro del antesalista Jeimer Candelario; Mel Rojas Jr. disparó sencillo al jardín izquierdo y anotó Hernández y en la jugada Rojas Jr. fue puesto out tratando de llegar hasta la segunda base.
En la parte alta del octavo episodio, las Estrellas igualaron las acciones a una carrera por bando mediante un cuadrangular de Jeimer Candelario por el jardín derecho ante el relevista Keury Mella.
Por las Estrellas inició Andy Otero, quien trabajó tres entradas y un tercio de seis hits, una carrera, un boleto y un ponche ante 16 bateadores a los que enfrentó. Fue sustituido por Román Méndez (0.2), Carlos Hernández (1.0), Oliver Pérez (1.0), Raffi Vizcaíno (1.0), Chester Pimentel (1.0) y Ronel Blanco (0.1).
En tanto, por el Licey abrió Alemao Hernández, con labor monticular de cinco episodios de siete imparables y tres bateadores abanicados. Fue escoltado por Steven Moyers (1.1), Jonathan Aro (0.2), Keury Mella (0.1), Jesús Liranzo (0.2), Jairo Asencio (1.0), Antonio Garzón (0.2), Alfredo Simón (0.1). l
Paddack logra extensión por tres años con los Mellizos
ESTANCIA. Los Mellizos de Minnesota anunciaron ayer la llegada de un acuerdo con el derecho Chris Paddack para una extensión de contrato por tres años, que abarca hasta la temporada del 2025.
Paddack, que cumplió 27 años la semana pasada, hizo cinco aperturas con Minnesota en el 2022, y dejó una marca de 1-2 con efectividad de 4.03 con 20 ponches en 22.1 innings de labor. Eso, antes de someterse a la cirugía Tommy John en mayo.
El derecho ha hecho 66 presentaciones en su carrera entre los Mellizos y los Padres, en las que ha dejado registro de 21-21 con efectividad de 4.20.
En el 2019 fue nombrado por Baseball America como parte del Equipo Todo Novato, tras sumar récord de 9-7 y 3.33 de porcentaje de carreras limpias en 26 salidas con San Diego.
Anderson llegó a Milwaukee
Los Cerveceros de Milwaukee acordaron un contrato por un año y 3.5 millones de dólares con el ex tercera base/jardinero derecho de los Marlins de Miami Brian Anderson, según múltiples informes.
La persona que habló con The Associated Press dijo que Anderson podría ganar dos millones de dólares adicionales en bonos por desempeño. The Athletic informó por primera vez que Anderson había llegado a un acuerdo con los Cerveceros. Sportsgrid informó por primera vez los términos.
Anderson terminó cuarto en la votación de Novato del Año de la Liga Nacional en 2018 y tuvo un OPS de más de .800 en 2019 y 2020, pero ha tenido problemas en el plato mientras lidiaba con lesiones en las últimas dos temporadas. Los Marlins optaron por no ofrecerle a Anderson un contrato para la temporada 2023, lo que lo convirtió en agente libre.
Bateó para .222 con ocho jonrones y 28 carreras impulsadas en 98 juegos la temporada pasada mientras registraba un porcentaje de embasamiento de .311 y un porcentaje de slugging de .346. l MLB.COM
Boston acuerda con Adam Duvall por una campaña
PACTO.
El veterano podría ganar hasta US$3 millones adicionales en incentivos por desempeño. El acuerdo está a la espera de un exámen físico para ser oficializado. El club no ha confirmado.
Duvall, de 34 años, se vio limitado a participar en apenas 86 juegos con Atlanta el año pasado, en los que dejó un OPS de .677, dio 12 jonrones y empujó 36 carreras.
El cañonero fue una de las piezas claves del equipo campeón de los Bravos del 2021 luego de ser adquirido en la fecha límite de cambios de ese año proveniente de los Marlins.
Duvall vio acción en las tres posiciones de los jardines el año pasado con los Bravos, una campaña después de ganar el Guante de Oro en la pradera derecha. l MLB.COM
Los Mets y Pham firman por US$6 millones
FIRMA. El jardinero Tommy Pham y los Mets acordaron un contrato por un año y US$6 millones, dijeron ayer fuentes a ESPN, para continuar con la bonanza de temporada baja del equipo y empujar la nómina récord del equipo más allá de la marca de 450 millones de dólares.
Pham, de 34 años, podría servir como complemento diestro de Daniel Vogelbach como bateador designado de los Mets.
También jugó 134 juegos en los jardines el año pasado para los Rojos de Cincinnati y los Medias Rojas de Boston, bateando .236/.312/.374 con 17 jonrones y 63 carreras impulsadas.
Los Mets, cuyos gastos de invierno se acercan a los 500 millones de dólares, pagarán un impuesto del 90 % sobre el acuerdo de Pham, que fue informado por primera vez por SNY e incluye una posible bonificación por desempeño de dos millones de dólares.
DEPORTES elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 D. 29 LICEY ESTRELLAS 2 1 ESTADIO QUISQUEYA ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Lake LF 5
R. Cano 2B
J. Candelario 3B
H. Urrutia BD
C. Pache CF
L. Díaz 1B
J. Briceno C
R. Flores RF
G. Núñez SS
M. Adolfo PH/RF
A. Reyes PR/1B
R. Núñez D/1B
E. Gustave PR/BD
D. Santana PH/C
C. Bethancourt D/C
LICEY TB
E. Bonifacio CF
R. Mauricio 3B
J. Alfaro
TOTALES 36 2 10 2 5 6 EQUIPOS 123 456 789 10 C H E ESTRELLAS 000 000 010 0 1 12 1 LICEY 001 000 000 1 2 10 2 SUMARIO:ERRORES:J.Candelarioenel3ro,R.Mauricioenel6to,R. Hernándezenel9noQUEDADOSENBASES:Estrellas(12),Licey(9) JONRONES:J.Candelario1(2)enel8voDOBLES:R.Canó1(2)enel1ro, J.Candelario1(3)enel5toTOQUEDESACRIFICIO:G.Núñezenel7mo, C.Pacheenel10moBASESROBADAS:R.Canóenel9no,E.Gustave enel10moDOBLESJUGADAS:Estrellas(2)enel3roy5to,Licey(0) ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. A Otero 3.1 6 1 0 1 1 2.35 R Méndez 0.2 0 0 0 0 1 0.00 C Hernández 1.0 2 0 0 2 0 8.10 O Pérez 1.0 0 0 0 0 1 0.00 R Vizcaíno 1.0 0 0 0 1 2 0.00 C Pimentel 2.0 0 0 0 0 1 0.00 L. Blanco P(0-1) 0.1 2 1 1 1 0 3.86 TOTALES 9.1 10 2 1 5 6 LICEY IL H C CL BB P EFE. A. Hernández 5.0 7 0 0 0 3 0.00 S. Moyers 1.1 1 0 0 0 0 0.00 J. Aro 0.2 0 0 0 0 0 0.00 K. Mella 0.1 2 1 1 0 1 7.72 J. Liranzo 0.2 0 0 0 0 0 0.00 J. Asencio 1.0 1 0 0 0 1 0.00 A. Garzón 0.2 1 0 0 0 1 0.00 A. Simón G(1-0) 0.1 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 10.0 12 1 1 0 6 Hora del primer pitcheo: 7:23 PM Hora del último pitcheo: 12:11 AM Tiempo de juego: 4 horas y 49 minutos. POSICIONES DE LA FINAL 2023 EQUIPOS JJ G P PCT. DIF. CASA RUTA RACHA LICEY 5 4 1 .800 -- 2-1 2-0 G-4 ESTRELLAS 5 1 4 .200 3.0 0-2 1-2 P-4
0 1 0 0 0 .200
5 0 2 0 0 0 .286
5 1 2 1 0 1 .250
5 0 1 0 0 2 .286
4 0 2 0 0 0 .250
4 0 0 0 0 0 .235
4 0 2 0 0 0 .200
2 0 0 0 0 0 .200
3 0 1 0 0 1 .222
2 0 1 0 0 1 .500
0 0 0 0 0 0 .000
1 0 0 0 0 1 .000
0 0 0 0 0 0 .000
1 0 0 0 0 0 .000
0 0 0 0 0 0 .125 TOTALES 41 1 12 1 0 6
CA H CE BB P AVG.
4 0 1 0 1 1 .200
5 1 2 0 0 0 .100
BD 3 1 1 0 2 1 .421 R. Hernández 1B 5 0 0 0 0 1 .150 M. Rojas Jr. LF 4 0 3 2 1 0 .352 D. Blanco RF 4 0 2 0 0 0 .500 S. Alcántara SS 4 0 1 0 0 1 .167 J. Sucre C 2 0 0 0 1 0 .091 M. De León 2B 4 0 0 0 0 2 .188 L. Barrera PH/C 0 0 0 0 0 0 .000 J. Herrera D/C 1 0 0 0 0 0 .000
Chris Paddack se sometió a la cirugía Tommy John. FE
Adam Duvall. FE
Los Medias Rojas llegaron a un acuerdo ayer con el patrullero Adam Duvall por un año y US$7 millones, según le informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com.
l ESPN.COM ÚLTIMOS CAMPEONES LIDOM Temporada Campeón Serie Subcampeón 2000-01 Águilas 4-2 Escogido 2001-02 Licey 4-3 Águilas 2002-03 Águilas 4-0 Leones 2003-04 Licey 4-1 Gigantes 2004-05 Águilas 4-3 Licey 2005-06 Licey 5-2 Águilas 2006-07 Águilas 5-2 Licey 2007-08 Águilas 5-3 Licey 2008-09 Licey 5-0 Gigantes 2009-10 Leones 5-4 Gigantes 2010-11 Toros 5-0 Estrellas 2011-12 Leones 5-4 Águilas 2012-13 Leones 5-0 Águilas 2013-14 Licey 5-3 Leones 2014-15 Gigantes 5-3 Estrellas 2015-16 Leones 5-1 Licey 2016-17 Licey 5-4 Águilas 2017-18 Águilas 4-3 Licey 2018-19 Estrellas 5-1 Toros 2019-20 Toros 5-3 Licey 2020-21 Águilas 4-3 Gigantes 2021-22 Gigantes 4-1 Estrellas
Licey 4-1 Estrellas
2022-23
POLIDEPORTIVA
Balonmano anuncia plan de trabajo 2023 que incluye una liga
Inefi y Fedona firman convenio de colaboración
ACUERDO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Federación Dominicana de Natación (Fedona), suscribieron un convenio interinstitucional mediante el cual ambas entidades se comprometieron a colaborar en diferentes áreas para la práctica y fomento de esa disciplina deportiva.
El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez y Radhamés Tavárez, presidente de Fedona, quienes coordinarán, supervisarán, desarrollarán e implementarán actividades conjuntas tendentes a generar y fortalecer capacidades técnicas y productivas, necesarias para la práctica saludable de la natación en los torneos intercolegiales.
Nadal sucumbe en Australia tras sufrir lesión en la cadera
PROGRAMACIÓN. La creación de una li-
Así lo informó su presidente, Miguel Rivera, quien manifestó que la liga se pondrá en marcha a mediados de año y que tendrá una duración de dos meses y medio. Expuso que la liga tenía previsto comenzar el año pasado, pero fue movida para este año por causa de la falta de recursos para su ejecución.
“Estamos esperando ultimar algunos detalles, ya que conlleva un gran gasto, entre estos hospedaje, transportación y alimentación. Buscamos montar la liga masculina y femenina de balonmano, porque eso garantiza más juegos para los atletas. Que cada uno de nuestros atletas tengan más de 70, 80 o 90 partidos”, señaló Rivera.
Manifestó que liga tendrá como objetivo primordial seguir fortaleciendo el desarrollo del balonmano en el país.
“Eso nos ayuda a que cuando vayamos a la competencia, estemos listos, porque los deportes en conjunto mientras más juegos hay, más se desarrollan y así no tenemos que viajar tanto a buscar fogueos”, dijo el federado. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como el clasificatorio para el mundial son los dos certámenes que se enmarcan dentro del amplio calendario competitivo que tiene la Federación Dominicana de Balonmano (Fedobalon) para todo este año.
Miguel Rivera, presidente de Fedobalon, señaló que dentro de los planes está reforzar la captación de nuevos talentos con la finalidad de ingresarlos en un futuro no lejano a las diferentes selecciones.
“Tenemos concentrados los fines de
semana para trabajar en esa parte tanto en la rama masculina como en la femenina. Tenemos una gran cantidad de jóvenes en las diferentes provincias que están entrenando en nuestro pabellón para luego irlos llamando para que accionen en los diferentes eventos que hacemos, entre ellos la liga”, indicó Rivera.
Por otro lado, sostuvo que están a la espera de una reunión con las direcciones técnicas del Ministerio de Deportes, así como del Comité Olímpico Dominicano con el objetivo de trazar el plan de trabajo de preparación para los atletas que estarán participando en una serie de compromisos internacionales como base de preparación para los Juegos de El Salvador y Chile, respectivamente.
“Es fundamental que esos trabajos comiencen ya porque los Centroamericanos son en junio y el tiempo está corriendo. Tenemos que comenzar con esos entrenamientos lo antes posible con el objetivo de sacar la mayor posibilidad de nuestros atletas, así como la mayor preparación posible”, expresó. l JULIO E. CASTRO C.
IMPORTANTE
Agradeció el respaldo que han recibido por parte del ministro de Deportes, Francisco Camacho, así como del principal incumbente del COD, Garibaldy Bautista, para que esta disciplina pueda tener un buen desempeño en las venideras competencias internacionales. “El respaldo recibido de cada uno de ellos ha sido de mucha ayuda. Seguir trabajando para seguir elevando este deporte cada día más en nuestro país es nuestro objetivo”, dijo Rivera.
Tras definir el acuerdo como histórico, el director ejecutivo del Inefi sostuvo que este contribuirá a desarrollar e incentivar la natación (dentro de la educación física) en las escuelas públicas y privadas. l elCaribe
El año ya había comenzado mal para él, luego de un 2022 empañado por todo tipo de problemas de salud, pero alcanzó ayer su punto más bajo en el Abierto de Australia. El campeón vigente, y primer preclasificado en Melbourne, se lesionó la cadera izquierda y cayó en segunda ronda ante Mackenzie McDonald por 6-4, 6-4, 7-5, lo que acabó de forma abrupta con su defensa del cetro y con su intento de ampliar su récord a 23 títulos de Grand Slam.
Mitchell, fuera por distensión en la ingle izquierda
BAJA. El escolta estrella de los Cavaliers, Donovan Mitchell, se perdió el partido de Cleveland anoche en Memphis debido a una distensión en la ingle izquierda.
Mitchell, quien promedia 28.4 puntos en su primera temporada con Cleveland, se lesionó el lunes en el tercer cuarto de la victoria 113-103 sobre New Orleans. No pudo practicar el martes, y los Cavaliers lo descartaron horas antes del inicio contra los Grizzlies, que han ganado 10 partidos seguidos.
Con Mitchell en la banca, los Cavs se recuperaron para vencer a los Pelicans. Darius Garland anotó 30 puntos para Cleveland, que superó un déficit de 13 puntos. Aún no se sabe si Mitchell se perderá varios juegos. Los Cavs siempre son cautelosos con las lesiones y Mitchell es su mejor jugador y candidato a MVP.
Luego de enfrentar a los Grizzlies, Cleveland recibirá mañana a Golden State y a Milwaukee al día siguiente. l AGENCIAS
“Es un momento difícil. Es un día difícil”, afirmó el español, de 36 años. “No puedo decir que no esté destrozado mentalmente en este momento, porque estaría mintiendo”. Nadal se levantó de forma torpe luego de un punto al final del segundo set contra el estadounidense McDonald, que ocupa el puesto 65 en el escalafón de la ATP.
El mallorquín recibió la visita de un entrenador en la banda y luego abandonó la cancha para una pausa médica. En la grada, su esposa se secaba las lágrimas. Regresó a la cancha, pero con evidentes problemas físicos y más tarde explicó que tampoco podía golpear bien de revés ni correr demasiado. Pero, como campeón defensor, dijo no quería marcharse con una retirada a mitad de partido.
Nadal explicó que había sufrido molestias en la cadera en los últimos días, pero nunca tan fuertes como ayer. Apuntó que desconocía la naturaleza exacta de su lesión, pero añadió que se someterá a pruebas para determinar si el problema está en un músculo, en la articulación o en el cartílago.
Esta es la eliminación más temprana de Nadal en un Grand Slam desde su tropiezo en primera ronda en Melbourne en 2016 contra Fernando Verdasco. McDonald nunca ha superado los octavos de final de un major. En su único enfrentamiento previo con Nadal, en Roland Garros en 2020, solo pudo ganar cuatro games en un partido muy desigual. l
AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 D. 31
Tavárez y Rodríguez firman el acuerdo. FE
Nadal en momentos en que se despide del público en el Abierto de Australia. FE
TENIS. Rafael Nadal agachó la cabeza durante los cambios de pista y apoyó los codos en las rodillas, la viva imagen de la resignación.
ga se enmarca en el plan de trabajo que ejecutará la Federación Dominicana de Balonmano (Fedobalón) para este año.
Miguel Rivera, presidente de la Federación Dominicana de Balonmano (Fedobalón). FE
Agradece respaldo dado por Camacho y Bautista
8
2023
Fecha
Los Centroamericanos y del Caribe se realizarán entre el 23 de junio y el
de julio de
JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,046 BÉISBOL P.29
ciudad
El jardinero acordó con los Mets un contrato por una temporada y US$6 MM TENIS P.31
Nadal
sale
ante Mackenzie McDonald y así se despide del Abierto de Australia FOTO: CORTESÍA VÍCTOR CALVO Mel Rojas Jr. pegó el hit de oro en la décima entrada para que los Tigres dejaran en el terreno a las Estrellas y así coronarse en el torneo otoño-invernal. P.28-29 Licey: la 23 en el 2023 OLIMPISMO P.31
RD
creación
una liga
de El Salvador y
entre sus prioridades
Pham llega a la
de Nueva York
Rafa
pierde y
lesionado Sucumbió
Balonmano de
traza agenda 2023 La
de
y Juegos
Chile,
Jueves 19 D www.elcaribe.com.do Jueves 19 De enero De 2023
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. K1208191, Motocicleta GATO, color negro, año 2017, chasis LXYPCGL01H0238556, a nombre de REYES BELTRE VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA SX, Color NEGRO, Año 2009, Placa A614856, Chasis KNAGE22539A382525, a nombre de YODERI EMENEGILDO HERRERA ZORRILLA.
PERDIDA DE PLACA No. A925139, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA, oclro blanco, año 2015, chasis LA300A1307028, a nombre de SHEDNER LAURANSAINT.
PERDIDA DE PLACA No. K0033569, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD0XNA201661, a nombre de INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE BIENES RAICES S F SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L226056, Veh. Carga TOYOTA, color gris, año 2001, chasis 5TEVL52N31Z762405, a nombre de DULCE MARIA GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2015, placa K0591673, chasis LZ3GJL4T14AK38547, a nombre de JUAN BAUTISTA EMILIANO MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TAURO, color NEGRO, año 2016, placa K1842681, chasis LGVSMP10XGZ423044, a nombre de MIGUEL DE JESUS ESTEVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2119627, Motocicleta ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, color azul blanco, año 2022, chasis ME3DMEFT5NK000222, a nombre de MELVIN VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo EDGE, año 2007, color NEGRO, Placa No. G073184, Chasis No. 2FMDK36C57BA50735, a nombre de JHONNY PERALTA DEL ROSARIO, CED. No. 402-2470581-0
SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Vigentes un (1) accionista, marcados con los números 128980 y 160557, adquiridos en fechas 25/08/2009 y 28/04/2014, respectivamente, emitido por el BANCO POPULAR DOMINICANO, para un total de acciones de 2000, 566 nombre de HECTOR PORTIFIRIO REYES MONI, portador de la cedula no. 028-0009461-3.
PERDIDA DE PLACA No. K0803476, Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1982, chasis C708004903, a nombre de KINYER PEREZ RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N507432,Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LLCLXL3C071070689, a nombre de FELIX ANTONIO JIMENEZ VIDAL.
PERDIDA DE PLACA No. L161938,Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P066488, a nombre de JHENCY BELLO OSORIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1912774, Motocicleta TAURO, color negro, año 2019, chasis tarpcm507kc003770, a nombre de PASCUAL FRANCO LINARES.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, modelo NOVA, color gris, año 1987, placa A136429, chasis 1Y1SK6143HZ057030, a nombre JOSE ANTONIO ALCANTARA VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA NO. G167393 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE AÑO 2001 CHASIS JS3TY92V414102190 A NOMBRE DE GHEIDYS MARGARITA ROBLES
PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA marca YAMAHA, modelo RX-S, año 2006, color NEGRO, chasis MH33HB0086K274001, placa N245314, matricula 7908625 a nombre de JESUS CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. L174178, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color gris, Año 1999, Chasis S100P070511, a nombre de WILFREDO ANTONIO MEJIA MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. G317324, JEEP HONDA, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3HGRM3830EG602484, a nombre de VICENTE SANTANA VALENCIO
PERDIDA DE PLACA No.K0178091, Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1982, Chasis C500010812, a nombre de JOSE ANTONIO CUEVAS DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. A207772, Veh. Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color AZUL, Año 1995, Chasis 1NXAE04B8SZ246335, a nombre de LUIS MANUEL DE LIMA ROBLES.
PERDIDA DE PLACA No.K0558524, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1990, chasis HA022120218, a nombre de FELIX FORTUNA MONTERO
PERDIDA DE PLACA No. K0030664, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA19C0029427, a nombre de BLADIMIL DIAZ PUJOLS.
PERDIDA DE PLACA No. K0326288, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C509772529, a nombre de MANUEL ANTONIO SIERRA ACEVEDO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER LIMITED 4X4, Color NEGRO, Año 2017, Placa G416051, Chasis 1FM5K8F89HGC16231, a nombre de RHONNY MICHAEL ESTEVEZ PIMENTEL.
PERDIDA DE CHAPA No. L373298, Veh. CARGA MACK, Modelo RD600K, Color AMARILLO, Año 1986, Chasis 1M3P114K7GT003717, a nombre de EDDY JESUS SMIL CASTILLO VELEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1648770, Motocicleta HOSUYA, color ROJO, año 2017, chasis LBRSPMW02H9000555, a nombre de ELVIN REYNOSO CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color rojo, año 2010, placa A693132, chasis 1NXBU4EE6AZ376426, a nombre de ANAHOMI MEDINA BELTRE.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HONDA , Modelo ODYSSEY VAN, Color ROJO, Año 2002, Placa I050193, Chasis 2HKRL18052H551183, a nombre de MARCOS SOSA BAUTISTA.
PERDIDA DE PLACA No. A332754, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color blanco, año 1997, chasis 2T1BA02E5VC199686, a nombre de LUIS MIGUEL VARGAS NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. VOLTEO MACK, Color NEGRO, Año 2004, Placa S018625, Chasis 1M2P296C74M06526, a nombre de GABRIEL ANTONIO PADILLA ALCANATARA.
PERDIDA DE PLACA No.K1859277, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2019, chasis MD2A76AY2KWL47430, a nombre de ALVERIS ANTONIO QUEZADA FRIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FORD, Color NEGRO, Año 2016, Placa A977554, Chasis 1FADP3E23GL343263, a nombre de CARLA POZO BELEN.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Suzuki, AX100, 2020, Negro, K1891181, chasis LC6PAGA17L0002727, prop. Angel Pereyra Jiménez.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2000, Placa NVH465, Chasis MH33HB008YK237379, a nombre de GREGORIO MERCEDES HERRERA.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca MITSUBISHI modelo LANCER año 2002, color GRIS, chasis JA3AJ26EX2U043531, PLACA A530314, propiedad de ROCIO NATALY PAULINO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2143227, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRPLB03JA007966, a nombre de CESAR CRUZ ALBA CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2017, Placa K1274476, Chasis MD2A76AZ6HWM41747, a nombre de JOSE AMADO DURAN DICENT.
PERDIDA DE PLACA No. K1652950 , Motocicleta DAYUN, modelo TURBO GT CG200, chasis L7GPCMLY4J1004176, placa K1652950, color negro, año 2018, a nombre de RICHARD EMILIO NOLASCO.
PERDIDA DE PLACA DE LA Motocicleta, X-1000, CG-150, 2012, Negro, Placa N849917, Chasis LF3PCK509CB016248, Prop. Reinaldo Adan Medina Ureña.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, modelo BAIJALFAB, color blanco, año 2006, placa A463183, chasis 3N1EB31S5ZK713843, a nombre de LUCIANO LUCIANO MAQUINARIAS Y REPUESTOS SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 806919106 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JHAN CARLOS BINET DE LOS SANTOS Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 012-0113177-6, certificado expedido en fecha 19 de marzo de 2018 por el monto de (RD$95,784.79), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Kymco, Agility RS 125, 2014, Blanco, K0562889, chasis LC2U62011F4100300, prop. Gricerda Veras Molina.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, año 2017, color gris, placa A724365, chasis MALA751ABHM510648, a nombre de IVONNE DEL CARMEN IMBERT MARIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2007, Placa N507432, Chasis LLCLXL3C071070689, a nombre de FELIX ANTONIO JIMENEZ VIDAL.
PERDIDA DE PLACA NO.K2145496, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AY5LWG48168, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1665438, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AYXKWA48755, a nombre de NARLY JOSE MOYA PAREDES.
PERDIDA DE PLACA No. N831593, Motocicleta GACELA, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LXAPCM503CC000578, a nombre de JOSE LEONARDO CAPELLAN MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1715723, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2019, chasis MD2A76AY7KWC49075, a nombre de RAMONA VALENTINA REYNOSO TAVERAS
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOOYTA, mdoelo COROLLA CE, color negro, año 1993, placa A005220, chasis 1NXAE04E6PZ099207, a nombre de MARIA ELENA MORICETE ULLOLA.
PERDIDA DE PLACA No. K2020851, Motocicleta HONDA, modelo C90, Color azul, Año 1994, chasis HA022707654, a nombre de felipe pie abraham.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2000, Placa A079143, Chasis 2HGEJ6611YH603442, a nombre de ERNESTINA ALTAGRACIA PICHARDO DE READ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color BLANCO, Año 1994, Placa K0245524, Chasis JF191201981, a nombre de JEIDY MARIELA SANTANA MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K74TGJERXPL6, Color AZUL / GRIS, Año 2002, Placa L195769, Chasis MMBJRK7402D031851, a nombre de ANGEL RAFAEL MALTES VIDAL.
PERDIDA DE PLACA No. L259317, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2003, chasis V5818620, a nombre de JUAN ALBERTO CRUZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca DAIHATSU, Modelo M301LS-GQGE, año 2008, color ROJO, Placa No. A526691, Chasis No. JDAM301S001088037, a nombre de WILSON SIMBALES GUILLON, CED. No. 026-0112146-6
PERDIDA DE PLACA No.A739885, Automóvil Privado KIA, color BLANCO, año 2011, chasis KNAGN415BBA109410, a nombre de OSCAR EDUARDO ORTIZ MAGALLANES.
PERDIDA DE PLACA No. K2122512, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C508926294, a nombre de EUSEBIO GIRON BRAND.
PERDIDA DE PLACA No. K1153576, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100 , color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0828515, a nombre de VENICIO VALENZUELA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. L182421, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S83P097677, a nombre de SANDRA ELIZABETH LEBRON ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA marca HONDA, modelo C90 HA02, año 1994, color VERDE, chasis HA022702733, placa K1797252, matricula 12191958 a nombre de LEONCIO EUCLIDES HIDALGO CERDA, ced. No. 061-0024593-2
PERDIDA DE PLACA No. K0158166, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C500028469, a nombre de PABLO LINARES SUERO.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9602238364, emitido por el BANCO DE RESERVAS, por un valor de RD$ 1,000. 000.00 ( UN MILLON DE PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 29/10/2019 , a nombre de GERONIMO FRANZUA MARTINEZ, Ced. No. 402-2245968-3
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-000, color NEGRO, año 2014, placa K0010715, chasis LP5PCKA06D0110052, a nombre de CRISTIAN NOLASCO BELEN.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 10, Manzana No. 12, Ubicado en la calle , MERCADO MUNICIPAL ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. MARTIRIS VILORIO.
PERDIDA DE PLACA No. G587346, JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE LT, Color NEGRO, Año 2018, Chasis 1GNSKBKC4JR103898, a nombre de ANGEL XABIER ORTEGA JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado PEUGEOT, Color AZUL, Año 1997, Placa A081748, Chasis VF320AH3225602324, a nombre de JULIAN ANTONIO FERNANDEZ SILVESTRE.
PERDIDA DE PLACA No. N380522,Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500809006, a nombre de ALTAGRACIA MOSQUEA.
PERDIDA DE PLACA No. N796961, Motocicleta TVS, modelo ARACHE RTR 180, color blanco, año 2012, chasis MD634KE62C2A84062, a nombre de DIOGNES ANTONIO PUNTIEL FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA MITSUBISHI, Modelo MIRAGE, Color GRIS, Año 1995, Placa L137972, Chasis JA7LS21G2SP007537, a nombre de MIGUEL CONTRERAS BERROA.
PERDIDA DE PLACA No. k2133374,Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color AZUL, Año 2020, Chasis ME1UE2715L3044996, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOROTS SRL.
PERDIDA DE PLACA PERDIDA DE PLACA No. K0345904, Motocicleta Privada, Macar ZUSUKI, Modelo AX100, año 2010, color NEGRO, chasis LC6PAGA19A0821073, Matricula 6094992 a nombre de PATRONATO DE LUCHA CONTRA LA LEPRA, HIGUEY.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G030949, Chasis JA4LS21G1XP014709, Marca MITSUBISHI, Modelo K85WRHECL2M, AñO 1999, Color ROJO, a nombre de INVERSIONES CORALILLO SAS, RNC, 101563372
PERDIDA DE PLACA No. K0610914, Motocicleta X-1000, Color negro, Año 2015, Chasis TBL20P100FHH52235, a nombre de ELVIN ISAIAS MOTA RUIZ.
PERDIDA DE PLACANo. N558200, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1981, Chasis C701108047, a nombre de DOMINGO LAFONTAINE SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA FORD, Modelo F550, Color BLANCO, Año 2001, Placa L275904, Chasis 1FDAF56F71EC24877, a nombre de GEO EXPLORACIONES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L063484, Chais JMYJNK340P008064, Marca MITSUBISHI,Modelo K34TGJENTUL, Color ROJO/GRIS, AñO 1997, a nombre de PANTALION REYES SANCHEZ, Ced. 02300200736
PERDIDA DE MATRICULAVeh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Año 1998, Color rojo, Chasis S82p079188, Placa L132488, a nombre de JUAN ANOTNIO SILVA LORENZO.
PERDIDA DE PLACA No. K2350406, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 022, chasis MD2A76AX0NWJ49022, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color DORADO, Año 1996, Placa A041552, Chasis 1FGCE6672TA024564, a nombre de JULIO RAMON CORDERO CORDERO ESPAILLIAT.
PERDIDA DE MATRICULA
Maquina Pesada SAKAI, modelo 1104-11TA, color amarillo, año 2005, placa U009899, chasis VSV18D20724, a nombre de CORPORACION DE ASFALTOS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color NEGRO, Año 2012, Placa A772106, Chasis 5YFBU4EE0CP044308, a nombre de BILLY RONALD PANIAGUA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Color BLANCO, Año 2001, Placa K1845281, Chasis LRPRPLB09KA201077, a nombre de JOSE RAFAEL.
PERDIDA DE PLACA No. K0660031, Motocicleta TAURO, Color rojo, Año 2015, Chasis LXAPCN506FC091047, a nombre de CHACHI MOTORS S. A.
PERDIDA DE PLACA No. K0718280, Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color blanco, Año 1994, Chasis HA022617778, a nombre de CATALINA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACANo. K2173051,Motocicleta LONCIN, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2016, Chasis LLCLPLB00GE100838, a nombre de FRANKLIN GARCIA.
2. elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023
LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA FORD, Modelo RANGER, Color VERDE, Año 2006, Placa L232719, Chasis MNCLSFE405W495490, a nombre de CHANIEL MENDEZ MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0005304, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2013, chasis MD2A18AZ1DWA26961, a nombre de CRESENCIO MENDEZ CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color VERDE, Año 1998, Placa L183743, Chasis 4TAVL52NWZ015680, a nombre de DAVID PAREDES FRIAS.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 790133185 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RAMON VIRGILIO ALARCON PAYANO Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0133161-3, certificado expedido en fecha 13 de marzo de 2015por el monto de (RD$10,018.00), de capital más intereses generados a la fecha.
Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET MINIVAN, Año 1998, Color blanco, Chasis S100V027833, Placa I049243, a nombre de EVELIN NUÑEZ. PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE PLACA No. K1787147, Motocicleta GATO, Modelo CG 125, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRP1B09JA000296, a nombre de RODY SAMIR SANCHEZ TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TOUGH, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Placa N807022, Chasis LJCPAGLFC1002350, a nombre de JULIO CESAR AGRAMONTE FERRERAS.
PERDIDA CHAPA Volteo, Marca Toyota, 6000, 1986, Azul, S005758, chasis DA11031443, prop. Pedro Susana Paulino.
PERDIDA DE PLACA No. N840065, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS005505, a nombre de DOMINGO SOLANO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G161707, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2, año 2001 , color GRIS, Chasis No. JA4LS31RX1P057735, a nombre de YOLDANI GERALDO CORDERO, CED.. . . No. 002-0163283-3
PERDIDA DE PLACA No. K1142062, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2017, chasis MD2A76AZ8HWF48379, a nombre de FREDDY ANTONIO MENDEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color ROJO, Año 1997, Placa A216360, Chasis 2T1BB02EXVC190088, a nombre de KELVIN ANTONIO DE LA CRUZ BAUTISTA.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color gris, año 2003, placa A457600, chasis 4T1BE32K63U149127, a nombre de MARIO TORRES MICHEL.
PERDIDA DE PLACA No. I065223, del autobús privado marca TOYOTA, Modelo SIENNA LE, año 2009, color PLATEADO, Chasis No. 5TDZK23C79S271988, a nombre de LUIS EMILIO PIMENTEL ALCALA, CED. . No. 067-0005926-1
Automóvil Privado HONDA, plateado, 2011, placa A831405, chasis 19XFA1F35BE017918, a nombre de LUIS RAFAEL GONZALEZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, Gato, Gato 125, Azul, 2019, Placa K1865691, Chasis LYDTCJ515K1200478, Prop. Yannely Canela Herrera.
PERDIDA DE MATRICUILA Del Veh. Carga DAHATSU, placa L273797, color blanco, año 2002, chasis S200P0041661, a nombre de FRANKLIN MARIÑEZ GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA:N0.G254717, Chasis KMHJT81BBBU253145, Marca HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, AñO 2011, Color GRIS, a nombre de CRISTAL AMARILIS CASTRO MUÑOZ, Ced. 40218062103
. 3 elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023
4. elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 19 De enero De 2023 LEGALES