25 minute read

SENADO

Next Article
SUCESO

SUCESO

PAÍS

Importantes piezas legislativas perimieron en la pasada legislatura

El Congreso Nacional está convocado a trabajar hasta este 15 de febrero.

Código Penal y el de Agua

CONGRESO. La segunda legislatura or-

dinaria, iniciada el 16 de agosto del 2022, cerró la semana pasada sin que el Congreso Nacional lograra convertir en ley una lista de iniciativas consideradas de gran importancia por la población, las cuales perimieron y deberán ser reintroducidas.

Junto a las citadas piezas, perimió y deberá ser reintroducido a la Cámara Baja (no así en el Senado) el proyecto de reforma al Código Penal, propuesto por el diputado perremeísta Elías Báez. La iniciativa, que tiene dos décadas en el órgano bicameral, está considerada como la más importante del cuatrienio, no obstante, está sujeta a continuar en “sueño legislativo”, a pesar de que su informe

No solo vencieron su plazo de cono- favorable estuvo listo desde la legislatucimiento el proyecto de ley de régi- ra anterior sin poder ser rendido al hemen electoral y el de fideicomiso pú- miciclo. blico, propuesto por la Junta La falta de voluntad política Central Electoral (JCE) y el de los legisladores ha sido la Poder Ejecutivo, respectiva- causa de que el país no tenmente, también figuran es ga aprobada la normativa ese grupo el proyecto de ley de ley. de partidos, agrupaciones y También, el proyecto de movimientos políticos, de- ley de aguas de la Repúblipositado por la JCE; y el que ca Dominicana es una de las reorganiza el sector de hidro- legislaciones que más años llecarburos en la República Domini- va estancada en el Congreso Nacana, sometido por el Poder Ejecutivo. cional y que es reintroducida de forma

Los proyectos de reforma de Ley Or- recurrente, sin lograr el acogimiento de gánica de Régimen Electoral (Ley 15-19) los legisladores; tiene más de 25 años en y de fideicomiso público serían reintro- espera de sanción. l ABED-NEGO PAULINO ducidos, para ser tratados en la legislatura extraordinaria que convocó el presidente Luis Abinader la noche del pasado jueves, a través del decreto núm. 3-23.

No obstante, el que busca reformar la Ley 112-00, de Hidrocarburos; y la Ley 33-18, de Partidos, aunque sean sometidos al Congreso otra vez en esta legislatura extraordinaria, tendrán que esperar a partir del 27 de febrero, cuando se inicia la primera legislatura ordinaria, y agotar su trámite desde el comienzo.

Cada iniciativa legislativa después de ser tomada en consideración en una sesión del Pleno cuenta con dos legislaturas ordinarias para ser conocida y convertida en ley. Si el Congreso no convierte el pliego legislativo en ley en este tiempo, deberá ser reintroducido e iniciar su procedimiento una vez más.

Régimen electoral Es el gran reto de los senadores y diputados en esta legislatura extraordinaria OTROS PROYECTOS

El que regula la DNI perimió; fue reintroducido Además de las piezas ya vistas, venció su plazo de ciclo de conocimiento en las cámaras legislativas el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), propuesto por el senador Milcíades Franjul; y el proyecto de ley del Código Electoral, cuyos proponentes son los diputados Miguel Alberto Bogaert Marra y Miguel Ángel de los Santos. El proyecto que regula la DNI fue reintroducido por Franjul el pasado martes.

PRSC reintroduce fi deicomiso, ley electoral y CP

SENADO. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) reintrodujo los proyectos de ley sobre Fideicomiso Público, de Régimen Electoral y el del Código Penal durante la sesión del Senado, de la primera legislatura extraordinaria del 2023.

El vocero del PRSC en el Senado,

Ramón Rogelio Genao, informó que su organización reintrodujo el proyecto de Ley de Fideicomiso Público tal y como fue aprobada por la Cámara de Diputados, para que sea enviada a la Comisión de Hacienda y conocida a plazo fijo y a la mayor brevedad posible, debido a la importancia de la pieza.

De igual manera, dijo que el PRSC introdujo la Ley de Régimen Electoral Dominicano, la cual es la misma ley que el Senado de la República aprobó “después de arduas labores de trabajo en una comisión especial que consultó con la Junta Central Electoral, los partidos políticos y todos los actores principales de la democracia dominicana, logrando los consensos que permitieron aprobar la pieza en dos lecturas en el Senado, pero que luego perimió en la Cámara de Diputados”.

Esta pieza fue enviada a la Comisión Especial que la estudió en la pasada legislatura.

Sobre el Código Penal, Genao también explicó que una de las motivaciones principales para el PRSC lo presente en la legislatura extraordinaria, es el hecho de que “tenemos dos décadas discutiendo el nuevo Código Penal y a pesar de que fue consensuado y aprobado en el Senado de la República, perimió en la Cámara de Diputados”.

Vigencia

Recordó que el 23 de agosto del 2022, el PRSC sometió esa misma pieza en la Cámara Alta y aún está vigente.

“Estamos planteando que se desapodere de la Comisión de Justicia, que está cargada de mucho trabajo y se envíe a una comisión especial”, afirmó Ramón Rogelio Genao.

La senadora Ginnette Bournigal de Jiménez llamó a sus colegas senadores a unirse en beneficio del desarrollo del país y hacer avanzar los proyectos de ley de Fideicomiso Público y de Seguridad So-

cial. l GENRRIS AGRAMONTE

PROYECTO

Faride somete ley de Contrataciones Públicas

La senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, aprovechó la sesión extraordinaria para introducir, el proyecto de ley que modifica la Ley sobre Cámaras Oficiales de Comercio y Producción y el de Ley General de Contrataciones Públicas. Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas para su estudio.

Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC en el Senado. KELVIN MOTA

Senado aprueba adenda a presa Montegrande

SESIÓN. El Senado aprobó ayer la aden-

da 4 al Acuerdo de Contrato para el Proyecto Múltiple de Presa Montegrande y Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua, y aumenta el monto del contrato a US$442,807,467.39.

cano, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), con la sociedad comercial Consorcio Montegrande S.A. compuesto por las empresas Constructora Andrade Gutiérrez y Servicios de Ingeniería S.A.

En la misiva del presidente Luis Abinader, depositada el 18 de octubre del 2021, se detalla que la adenda, prorroga la vigencia del referido contrato hasta el 3I de diciembre de 2022 e incrementa el monto del contrato en US$41,108,388.00.

De esta forma, el nuevo monto del contrato será de US$442,807,467.39, y también instruye completar el anticipo correspondiente al 20 % del monto estimado. Este valor corresponde a la suma de US$17,704,895.80. l GENRRIS AGRAMONTE

PAÍS

Preliminar caso Pulpo entra en su fase fi nal

La audiencia preliminar del caso Pulpo la conoce el juez Deiby Peguero. JHONNY ROTESTÁN

PROCESO. La audiencia preliminar del caso Pulpo entró ayer en la fase final con el inicio de la contrarréplica del Ministerio Público a los alegatos de la defensa de los imputados.

El fiscal anticorrupción Wilson Camacho fue el encargado de presentar ante el juez Deiby Peguero el discurso final con el que, por última vez, el Ministerio Público tratará de convencer al magistrado de que debe dictar auto de apertura a juicio contra los imputados (exceptuando a los que negociaron un acuerdo, con los que se pactaron penas inferiores).

La parte inicial de sus argumentos se centró en contrarrestar los incidentes que plantearon los abogados defensores, los cuales consideró que no tienen sustento jurídico.

A su entender, las cuestiones presentadas al magistrado del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional son, en muchos casos, “risibles”.

Entre estos, mencionó el incidente de la defensa de Alexis Medina, principal implicado en este proceso judicial, que le planteó al juez declararse incompetente pues entienden que el caso debe ir a la jurisdicción administrativa.

“Cómo pretender plantear al tribunal que la consecuencia de los sobornos es una falta administrativa, cuando evidentemente la falta de los sobornos es una falta penal, que debe ser sancionada penalmente”, dijo Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

“Y sobre todo por la consecuencia que tiene dentro de la propia administración pública el hecho de que los funcionarios reciban sobornos, que es una conducta que debe ser desterrada de la administración pública y que en este proceso debe revibir las sanciones correspondientes”, sostuvo.

Durante la audiencia, Camacho también se refirió a la facultad que tiene el Ministerio Público para llegar a acuerdos con los imputados. “No hay un impedimento legal que le diga al Ministerio Público a quién o con quién ejerce un criterio de oportunidad en relación con la acción penal pública. Esa es una facultad que le da al Ministerio Público la Constitución de la República”, expuso.

La audiencia sigue hoy y se tiene previsto que el Ministerio Público continúe con su discurso. l ROSMERYS DE LEÓN

MP apelará fallo que favoreció agresor de joven

JUDICIAL. El Ministerio Público mani-

festó su descontento y anunció que recurrirá la decisión de una jueza que favoreció con una garantía económica a un hombre que fue arrestado por golpear a su expareja y que, tras recuperar su libertad, le propinó ocho puñaladas.

La fiscal Zoila Agustina Rodríguez, explicó que el 4 de enero de 2023 fue arrestado Luis Sebastián García Santos, por haber atacado a golpes a Érica Trejo Polanco en la provincia Hermanas Mirabal.

Dijo que una vez el Ministerio Público sometió al agresor a la justicia, el imputado recibió como medida de coerción la imposición de una garantía económica, tras lo cual atentó contra la vida de la mujer.

Al detallar los hechos, Rodríguez explicó que el 3 de noviembre pasado, el imputado golpeó en distintas partes del cuerpo a Trejo Polanco. Y que al retomar la libertad, se presentó otra vez a la casa de su expareja, y le propinó múltiples heridas punzo penetrantes. l elCaribe

PAÍS

Católicos urgen nuevo Código Penal para dar ejemplos

Conferencia del Episcopado Dominicano aboga por nuevo Código Penal. FUENTE EXTERNA

NORMATIVA. La Conferencia del Epis-

copado Dominicano calificó de urgente que el Sistema Judicial cuente con un Código Penal actualizado, para así poder castigar adecuada y ejemplarmente los delitos que corroen los cimientos de la sociedad.

sería, sin dudas, uno de los mejores regalos que en el 2023 se pueda hacer al pueblo dominicano.

Será para la próxima legislativa

El año legislativo 2022-2023 cerró con decenas de importantes iniciativas de ley sin lograr aprobación, tal es el caso del Código Penal. A pesar de que su informe

“Nosotros, pastores de este pueblo favorable estaba listo desde la pasada ledominicano, vemos con gran preocu- gislatura, la normativa de ley perimió el pación los hechos de violencia que, sin 12 de enero del 2023. ser exclusivos de nuestro país, atrope- Al respecto, el presidente de la Cámallan notablemente la dignidad de ra de Diputados, Alfredo Pacheco, nuestra gente, haciendo difícil informó que la modificación al la convivencia tan necesaria Código Penal se va a reintroen toda sociedad, ya que los ducir y a conocer en la próxiactos violentos siembran ma legislatura que comienla desgracia y también la za el próximo 27 de febrero. desconfianza entre todos” En virtud de que la actual ledestaca el comunicado. gislatura extraordinaria es

Los obispos lamentan que exclusivamente para concluir uno de los principales instru- iniciativas ya avanzadas como mentos jurídicos con que cuenta la Ley de Régimen Electoral así coun Estado para regular y proteger la vi- mo la de Fideicomiso Público y la de Facda y los bienes de sus ciudadanos, tenga turación Electrónica entre otros proyecmás de 20 años en un ir y venir, pasan- tos. l DIANA RODRÍGUEZ do de una a otra legislatura, sin que se haya logrado su aprobación.

“Frente a esta dolorosa realidad, urge que el Sistema Judicial pueda contar con un Código Penal actualizado, para así poder castigar adecuada y ejemplarmente los delitos que corroen los cimientos de nuestra sociedad”, indica la carta.

Por tal motivo, los líderes religiosos hacen un llamado a los legisladores para que el proyecto de ley del Código Penal sea sometido en esta legislatura extraordinaria, para ser debatido en la próxima legislatura ordinaria. “En estos momentos necesitamos aunar esfuerzos para dar señales claras de madurez democrática. Por eso invitamos a toda la ciudadanía a apoyar esta oportuna iniciativa”, exhorta. El colectivo católico puntualiza que la aprobación del referido Código Penal

Unión

Iglesia católica invita a toda la ciudadanía a apoyar la iniciativa PEDIDO

PRSC pidió priorizar nuevo Código Penal Recientemente, el Partido Reformista Social Cristiano solicitó al presidente Luis Abinader que convoque a una legislatura extraordinaria para conocer el Código Penal, la Ley del Régimen Electoral y otros proyectos de la agenda priorizada antes de 27 de febrero. Rogelio Genao hizo un llamado al Poder Ejecutivo a convocar de inmediato sin dilaciones una legislatura extraordinaria de 44 días para que se pueda avanzar en el conocimiento de importantes temas para el país.

Evangélicos advierten del peligro de la ambición al poder

COMUNICADO. El Consejo Dominicano

de Unidad Evangélica (Codue) exhortó al liderazgo político del país a mirar más allá de sus intereses particulares para poder enfrentar a dos “dioses” que tanto daño hacen a la sociedad.

Concretamente, la organización religiosa se refiere a la corrupción y a la impunidad, a las que llama ídolos creados por la ambición al poder. “Exhortamos al liderazgo político del país a que se coloque más allá de las ambiciones personales, para enfrentar a los dioses que han sido creados con la ambición de poder, la corrupción, y la impunidad”, sostuvo el Codue.

El llamado de atención está contenido en una carta pastoral en la que la entidad motiva a tener fe y esperanza ante los retos y desafíos del 2023.

De igual forma, el gremio exhortó a los íderes políticos a enfocarse en contrarrestar los efectos económicos del Covid 19 y las consecuencias de los conflictos de guerra entre las principales potencias del mundo.

En el documento firmado por el presidente del Codue, Feliciano Lacen, la entidad invita a reflexionar acerca del presente y el futuro de la nación para los próximos años, así como a mantener y fortalecer el pensamiento de los Padres de la Patria, a modo de afianzar los valores, costumbres y principios.

En ese orden, el pastor instó a los gobernantes y a la población en general a que asuman el compromiso de “aportar su granito de arena”, para junto al gobierno de turno afrontar con eficacia “estos males producto de las acciones pecaminosas y egoístas de los seres humanos”.

“Como comunidad de fe, estamos convencidos de que la violencia, la criminalidad, los homicidios, la falta de valores, las limitaciones de la seguridad social, y otros males sociales aumentan cada día entre los sectores más vulnerables”, puntualizó.

Entre sus consideraciones, el Codue aspira a un sistema judicial que ofrezca una respuesta adecuada, a la altura de las circunstancias y que sea verdaderamente independiente del presupuesto, de manera que “no esté bajo el amplio dominio discrecional del Poder Ejecutivo”.

Democracia amenazada

Por otro lado, dijo que la comunidad cristiana está llamada a cooperar y fortalecer la democracia, la cual ve amenazada en la región por grupos políticos, económicos y culturales.

“Estos que pretenden imponer ‘ideologías modernas’ que atentan contra la moral y las buenas costumbres. Esto nos motiva e invita como persona de fe a seguir promoviendo el respeto de los derechos humanos, trabajar para seguir abogando para el cumplimiento de la Constitución y las leyes contra el abuso y poder desmedido”, enfatizó.

Sociedad enferma

El Codue observa un desgarramiento del tejido social, expresado en el deterioro social y espiritual, la violencia, crímenes, desorden, la destrucción de los cimientos de la familia, del entorno social y ambiental. “Como comunidad cristiana protestante, no debemos permitir que la agenda social global trace pautas y nos empuje hacia una tormenta destructora, como lava volcánica que destruye a su paso la vida natural”, se-

ñaló. l DIANA RODRÍGUEZ

EDUCACIÓN

Codue insta a cambiar cultura de odio por amor

Frente a estas situaciones adversas, abogó por el establecimiento de programas educativos de calidad basados en valores que vengan desde el seno del hogar, la escuela, las instituciones de educación pre y universitaria. Enfatizó en la necesidad de promover acciones de amor y buenas obras en la unidad en Jesús, contribuyendo a cambiar la cultura de odio y violencia social por una cultura de amor, paz, entendimiento y perdón. “Como iglesia debemos mantener nuestra voz profética sin permitir distracciones como las que hoy amenazan”, manifestó.

PAÍS

Vacunas contra el cólera llegarían la próxima semana

El viceministro Eladio Pérez y otras autoridades del sector salud. JOHNNY ROTESTÁN

INOCULACIÓN. El Ministerio de Salud

Pública informó ayer que la próxima semana el país podría estar recibiendo 85 mil dosis de la vacuna contra el cólera para utilizarlas en las zonas que tienen mayor posibilidad de presentar casos de la enfermedad.

En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, declaró que la adquisición del biológico se hizo a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por los factores de riesgo que tiene el territorio por compartir frontera con Haití, que tiene un número de casos bastante significativo.

Dijo que el antígeno se estará aplicando en La Zurza, sobre todo en la ribera del Isabela porque en el río se encontró

NOTA

Investigan muerte por sospecha de cólera

Las autoridades están a la espera de los resultados de una prueba para confirmar o descartar que una joven de 32 años que murió el pasado martes en el hospital de El Almirante con la sintomatología del cólera, falleció a causa de la enfermedad o por otras circunstancias. La información la ofreció la doctora Yokasta Lara, que manifestó que de acuerdo con familiares la mujer que residía en el sector Villa Liberación de Santo Domingo Este, tenía cuatro días presentando evacuaciones líquidas y vómitos abundantes pero no buscó asistencia a tiempo.

Médicos y ARS aún no llegan a un acuerdo

PROBLEMA. El Colegio Médico Domi-

nicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) aún no superan el conflicto que ha obligado a cientos de personas a recurrir a gastos del bolsillo para pagar servicios de salud.

la bacteria que origina la patología, pero también se les administrará a los moradores de barrios aledaños como Villas Agrícolas, donde se notificaron varios contagios.

Con seis casos nuevos, desde que se volvieron a detectar positivos con la condición a nivel nacional se han reportado 25 infectados.

De acuerdo con las autoridades, en la actualidad también hay nueve personas ingresadas con sospechas de cólera, pero con un cuadro estable. Así lo informó la directora de Gestión Hospitalaria del Servicio Nacional de Salud (SNS), Yokasta Lara, que en el encuentro con los medios manifestó que la entidad tiene 289 camas disponibles para abordar la situación, la cual aún considera manejable porque el porcentaje de internamientos es de apenas un tres por ciento.

La funcionaria detalló que dentro de los pacientes internos hay cuatro menores de edad; uno que está en el hospital materno infantil Santo Socorro y los otros se encuentran recibiendo atenciones médicas en el Hugo de Mendoza.

Agregó que los adultos están en el hospital Félix María Goico y dos de ellos son nacionales haitianos. También puntualizó que ocho de los ingresados provienen de Villa Liberación en Santo Domingo Este, en donde se ha comenzado a realizar una serie de operativos contra la afección.

Conforme a la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de Salud Pública, se está haciendo una intervención en la zona porque se ha recibido la notificación de contagios sospechosos en un núcleo familiar.

“Hemos hecho un perímetro buscando casos y sobre todo la causa”, expuso la especialista, al tiempo que indicó que junto a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) están evaluando unos pozos que tiene la comunidad que nunca han recibido tratamiento, y que se encuentran interviniendo de la mano de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) los lugares de expendio de comida y agua.

Asimismo, declaró que instalarán un hospital móvil en la comunidad para mantener una vigilancia activa. Del mismo modo, señaló que harán jornadas de educación para que los lugareños puedan prevenir los contagios. l LUIS SILVA

nó el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para darle salida al problema, el presidente del CMD, Senén Caba, dijo que mantendrán la suspensión de las atenciones hacia Primera ARS, Universal, Mapfre y otras aseguradoras hasta que tengan un acuerdo preliminar.

En el encuentro que fue encabezado por los ministros de Salud Pública y Trabajo, Daniel Rivera y Luis Miguel De Camps, respectivamente, los médicos volvieron a pedir a las ARS un incremento al plan de servicios incorporando nuevos procedimientos, medicamentos y estudios, y en el que además se incluya la salud mental. A través de una contrapropuesta también solicitaron mejoras en el pago de los honorarios. l LUIS SILVA

Salud aplicará la TDAP a embarazadas

OPERATIVO. Con la finalidad de que se

pueda prevenir el tétanos, la difteria y la tosferina en los lactantes, el Ministerio de Salud Pública puso en marcha ayer la administración de la vacuna TDAP, contra la tos ferina, a mujeres embarazadas.

En rueda de prensa, la directora de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía Vargas, informó que la inversión en la compra del suero que se aplicará a las féminas que estén entre la semana 27 y 36 de gestación fue de 2 millones 600 mil dólares.

Explicó que colocarán el inmunobiológico en este grupo poblacional porque se han presentado casos de las citadas afecciones en niños menores de dos meses, y con esto las futuras madres podrán transferir los anticuerpos a sus hijos hasta la fecha de vacunación que le corresponde para disminuir la morbimortalidad en los bebés.

“Esto impacta directamente en la reducción de esas enfermedades que son mortales”, expresó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al tiempo que señaló que el país ahora cuenta con una vacuna de tecnología moderna y alta efectividad que evitará la aparición de las referidas patologías y disminuirá la mortalidad neonatal y la morbilidad de las madres.

Otros programas

Vargas manifestó que aún siguen inoculando contra la influenza a quienes pueden sufrir complicaciones al contraer el virus, como son las embarazadas, envejecientes y menores de seis a 23 meses.

Dijo que a la fecha 316 mil 825 personas se han vacunado con el suero que contrarresta la condición infectocontagiosa, el cual está disponible en 1,421 puestos de vacunación.

Asimismo, destacó que continúan inoculando contra el covid-19, en ese sentido, indicó que de las personas que han optado por vacunarse para combatir la condición, 7 millones 303 mil 408 tiene la primera dosis, 6 millones 075 mil 336 la segunda, 2 millones 521 mil 011 la tercera y 294 mil 334 la cuarta. l LUIS SILVA

PAÍS

Comunitarios de la 42 exigen obras para el desarrollo de Capotillo

El Colectivo Parada Cívica exige realización de obras en el Capotillo. FÉLIX DE LA CRUZ

MANIFESTACIÓN. La calle 42 del Ensan-

che Capotillo ha sido en los últimos meses un punto de referencia para el género urbano, que es asociado principalmente con los encuentros masivos denominados “teteos”.

sarrollo de los ciudadanos de nuestro sector”, expresó Carlos Ramos, vocero de Parada Cívica. De no ser correspondidos por las autoridades, los protestantes advirtieron que visitarían cada ministerio para lograr una pronta intervención y que realizarían manifestaciones en el sector para movilizar

Ante la atención que ha tenido este las obres que necesitan. lugar específico, el colectivo Parada “Nosotros vamos a visitar los ministeCívica aprovechó los reflectores para rei- rios que tengan que ver y lo vamos a hacer terar sus demandas y exigir la realización en masa, para que cada ministro asuma su de diversas obras que urgen para el desa- responsabilidad, porque si no, van a tener rrollo social del sector. la Parada Cívica, las banderas negras y no

El llamado lo realizaron la mañana de descartamos cualquier tipo de manifestaayer, frente a la escuela Salomé Ureña del ción aquí en el Barrio Capotillo”, alertó el referido sector, donde con banderas ne- colectivo. gras, pancartas, y diversas consignas exi- Sobre las famosas fiestas que se dan en gieron la construcción de una escuela, dos la Calle 42, Parada Cívica expresó el rechaestancias infantiles, una funeraria, la am- zo a las intervenciones violentas de parte pliación del politécnico Santa Clara de la policía, señalando que están de y la reconstrucción del túnel del acuerdo con que los jóvenes deCapotillo. ben recrearse, por lo que su-

“Una escuela para la 42”, Protestarán gieren llegar a un acuerdo y “no más mareo, para el Ca- Parada Cívica advirtió establecer un orden para espotillo” y “La presión social que si no son escuchados, ta recreación. es la solución”, fueron algu- se manifestarán en “Estamos de acuerdo en na de las expresiones grita- diversos ministerios que la juventud debe recreardas a voces por el grupo de ma- se, ahora, hay leyes que indinifestantes. can hasta qué hora deben limi-

Otra de las exigencias que hizo la tarse ese tipo de actividades, lo que comunidad es la terminación del Centro tienen que hacer es ponerse de acuerdo con Deportivo de la Calle 42, llamado que han los dueños de drinks e imponer los horahecho en varias ocasiones al Ministerio de rios establecidos, no queremos que vengan Deportes, con el fin de que los jóvenes ten- a reprimir, ni tirar tiros para arriba”, expregan alternativas de recreación y así com- só Arístides Arrollo. batir la delincuencia que ha arropado por Otras inquietudes también salieron a tantos años a ese sector. flote en el desarrollo del encuentro convo-

“Deporte sistemático, con eso se com- cado principalmente para la construcción bate todo lo que se está planteando en el de una escuela, como facilitar el acceso al barrio, esa es la solución. Con esta de- agua potable y a la atención primaria de samanda podemos ganarle terreno a la de- lud, que también constituyen parte de las lincuencia porque eso contribuye al de- necesidades básicas. l PATRIA URBÁEZ

Obras Públicas invierte RD$8 mil millones en la provincia Duarte

CARRETERA. El ministro de Obras Pú-

blicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión, encabezó ayer el inicio de la construcción de la carretera que une a Villa Arriba con la autopista del Nordeste, beneficiando a cientos de productores agrícolas y a varias comunidades.

Ascención dijo que la obra tendrá un costo de RD$500 millones y que está prevista concluir sus trabajos antes de finalizar este año.

“Debo decir que esta carretera va a enlazar a la autopista del Nordeste con Villa Riva, esa autopista que los gobiernos pasados pagaron miles de millones de pesos de peaje sombra sin que estas comunidades aledañas recibieran un centavo, sin emabrgo, la inversión que vamos a hacer aquí es muy mínima comparada con el pago del peaje sombra”, dijo.

Deligne Ascención dijo que el Ministerio de Obras Públicas invierte en la provincia Duarte la cantidad de RD$8 mil millones, entre las que se destacan los asignados a la “solución de los puntos críticos de la carretera Las Taranas, San Francisco de Macorís, Nagua, construcción puente de Cenoví, San Francisco de Macorís, Puente de hormigón sobre el río Cuaba, carretera Naranjo Dulce-Boba, cuyos trabajos ya se iniciaron y es una obra que esas comunidades solicitaban”.

Asimismo, entre estas obras figuran la construcción del camino vecinal El Mango-El Cercado, puente sobre el río Bayabo, camino vecinal La Ceiba-Los Contreras, alcantarilla de cajón, camino vecinal Joboban, puente de Bebedero, solución punto crítico río Jaya, solución punto crítico río Semí, y reconstrucción del camino La Laguna, entre otros.

La gobernadora Ana Xiomara Cortés dijo que esa carretera que se inició desde el Cruce de La Verde hasta la autopista del Nordeste es una obra que contribuye al desarrollo de la provincia donde “todos vamos a ser beneficiados”. l elCaribe

Autoridades durante el acto de

incineración. F.E.

Incineran cerca de dos millones de productos falsifi cados

MERCANCÍAS. El Instituto Nacional de

Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) incineraron unos dos millones de productos no aptos para el consumo humano.

Los productos fueron incautados durante operativos realizados en diferentes provincias del país por ambas instituciones.

La incineración fue encabezada por el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, en representación del ministro Víctor –Ito- Bisonó; el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, y el director de Ceccom, General de Brigada del Ejército, César A. Miranda.

El viceministro Pérez Fermín, quien habló al finalizar la destrucción de los productos, manifestó que en estos operativos fueron retirados del mercado un millón 862 mil 306 productos, entre los que se encuentran cigarrillos, puros, medicamentos, estimulantes sexuales, ron, whisky, gaseosas, refrescos, entre otros.

Resaltó el trabajo realizado por Pro Consumidor, Ceccom, Dirección de Aduanas, Ejército Nacional, Dirección de Inteligencia del Ejército (G-2) y el Ministerio Público en la incautación de estos productos que atentan contra la salud de los consumidores. Manifestó que sin el apoyo de estas instituciones no hubiese sido posible la incautación y destrucción de estos productos, al tiempo que anunció que seguirán trabajando en esa dirección “para que la sociedad pueda acceder a mercancías que no constituyan ningún peligro a la hora de consumir estos productos”. l elCaribe

Combate

En el país se está combatiendo de manera contundente el comercio ilícito para proteger a la población

This article is from: