Nuevos infectados se recuperan en sus casas; desde octubre pasado 17 personas se han contagiado con la enfermedad, principalmente en La Zurza. P.12
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,041 / $15.00
de las provincias de la región Enriquillo, Pedernales, Barahona y Bahoruco, se unieron ayer en una marcha en
Fideicomiso
Pedernales. Cientos
se movilizaron a pie, en autobuses y motores
reclamar
sus legisladores
aprobación
iniciativa, cuya adenda fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados. Valdez Albizu: las restricciones monetarias frenaron inflación Banca. Gobernador del Banco Central se reúne con la cúpula de la banca comercial para pasar revista al comportamiento del sector financiero. P. 20 MOVILIDAD P.15 Opret anuncia un aumento salarial ante amenaza paro Entidad garantiza el servicio del Metro a los usuarios y ve legítima lucha de conductores que convocan a huelga hoy INICIATIVA P.11 Comienza lento el andar del transporte escolar Acogida fue mínima ayer, pero aún muchos estudiantes no se han reintegrado a las clases tras largas vacaciones 10 MOMENTOS P.24-25 La India Canela desborda pasión por merengue típico La acordeonista ha paseado el género musical por diferentes países durante más de treinta años de carrera DESARROLLO P.8 Marcha a favor de fideicomiso Pedernales Salud reporta cuatro nuevos contagios del cólera EPIDEMIOLOGÍA.
El Gobierno brasileño reforzó la seguridad en todo el país para prevenir posibles ataques terroristas y actos violentos y vandálicos. Las marchas de ayer, convocadas por seguidores de Bolsonaro, no se llevaron a cabo. P.18 BRASIL EN ALERTA ANTE NUEVAS AMENAZAS FOTO” JUNIO FÉLIZ
Habitantes
apoyo al
Pro
de personas
para
a
la
de la
3637383940
FRÍO
Zonas francas: ADOZONA destacó que el 2022 fue el mejor año del sector en cuanto a valor exportado, empresas instaladas y parques en operaciones.
PÁGINA 2
CONTROVERSIA
Un debate recurrente
El debate sobre si una ley en el Congreso es ordinaria o es orgánica, se ha estado dando en más de una ocasión con el agravante de que se produce en medio del proceso de conocimiento de la pieza, cuando ese aspecto fundamental, porque de ahí depende la cantidad de votos requerida, debería definirse con anticipación. Ahora la discusión se da con el proyecto de ley de fideicomisos públicos.
AGENDA
10:00 A.M. Acto por el 51 aniversario de la caída de Los Palmeros. Monumento a los Palmeros, kilómetro 14 autopista Las Américas
10:00 A.M. Sesión del Senado de la República. Salón del Hemiciclo
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.
11:30 A.M. Inauguración de politécnico en la Sede-UASD. Detrás del área de Deportes.
6:00 P.M. Concierto de profesores del Berklee College of Music. Sala Manuel Rueda de Bellas Artes.
7:00 P.M. Conversatorio sobre participación de las mujeres en la historiografía dominicana. Salón de Conferencias, Archivo General de la Nación.
FOGARATÉ
Joe Biden bien, pero…
ACEPTA Y DEFIENDE el triunfo electoral de Lula da Silva y arremete contra el bolsonarismo trumpista. Baja la guardia frente a Maduro y anula a Guaidó como agente de Washington. No se mete con Cuba y ni mira hacia Nicaragua. Visita cordialmente a su vecino López Obrador, quien no quiere mucho a los yanquis. No cuestiona la presencia creciente de China en América Latina. No extrema sus cuestionamientos y las acciones contra Rusia por la agresión a Ucrania. En materia de política exterior, hasta ahora Joe Biden sale ganando… (Salvo en el caso haitiano, que inexplicablemente se lo ha dejado a la República Dominicana).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Informe: La Dirección de Control de Productos Pirotécnicos y Químicos, destacó que no hubo daños por fuegos artificiales en festividades.
DAN DE QUÉ HABLAR
Prohibición del
‘68
A PROPÓSITO DE LA PRETENSIÓN del Intrant de prohibir, por resolución, con todo y que la ley dice lo contrario, que dos personas transiten en motocicletas a determinadas horas, el pastor Ezequiel Molina recuerda que en 1968 Joaquín Balaguer impuso una medida similar por el mismo motivo que quieren hacerlo ahora, la delincuencia. Evoca que entonces tenía una motocicleta Vespa y que la policía de tránsito lo detenía, hasta que le llegó una idea ingeniosa, y le adaptó una segunda goma en la parte trasera con lo que tenía tres, y hasta un canasto le agregó en el que transportaba a su hijo del mismo nombre. ¿Cuál fue el ingenio? Que la prohibición era, específicamente, para vehículos de dos ruedas y su Vespa ya tenía tres.
LA FRASE
CALIENTE
Global: El mundo afronta una “policrisis” por la inflación, la energía y el conflicto, plantea Saadia Zahidi. directora gerente del Foro Económico Mundial.
LA ENCUESTA
PREGUNTA DE AYER
El Registro Inmobiliario atendió durante el pasado año 488,879 solicitudes, lo que representa un incremento superior a un 15% con relación al año 2021.
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está de acuerdo en que el Poder Ejecutivo convoque a legislatura extraordinaria para conocer los proyectos de ley que están en agenda?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
LA
¿Cree usted que será empleado de manera efectiva el plan de transporte gratis para los estudiantes de las escuelas públicas?
EL TERMÓMETRO
www.elcaribe.com.do
Danilo Díaz SECRETARIO ASUNTOS ELECTORALES DEL PLD
“QUE SE RESPETE LO ACORDADO EN LA MESA DEL DIÁLOGO DEL CES”
Sí 65% No 35%
488,879
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 3
GESTIÓN
Implementarán sistema de monitoreo de la gestión educativa
El Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de Educación anunciaron la conformación de mesas de trabajo con el objetivo de instaurar el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, diseñado para impulsar mejoras continuas en el desempeño de la gestión de las entidades del sector Educación, con el propósito que los niños, niñas y adolescentes logren más y mejores aprendizajes.
El Ministro del MAP, Darío Castillo Lugo, afirmó que el sistema contribuirá a mejorar los índices de calidad educativa, así como crear las condiciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector. El sistema establece una serie de indicadores que permiten la evaluación continua de todos los procesos requeridos para ofrecer servicios educativos de calidad.
399 MM
El INDRHI dejó iniciadas varias obras en las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, con una inversión de RD$399 millones.
REFORMA ELECTORAL
HACE 113 AÑOS
12 de enero de 1910. Fallece en el capital el general Wenceslao Figuereo, quién había desempeñado importantes cargos públicos. Fue vicepresidente de la República desde el 27 de febrero del 1893 hasta el 26 de julio de 1899. Desde la última fecha ocupó la jefatura del Estado hasta el 30 de agosto de 1899, debido a la trágica muerte de Ulises Heureaux.
Extensión legislatura salvaría el proyecto de régimen electoral
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
La comisión especial de la Cámara de Diputados a cargo del proyecto de forma a la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Ley 15-19) concluyó ayer con la lectura de los 326 artículos de la pieza, cuya vigencia es hasta hoy jueves, cuando se cierra la presente legislatura ordinaria.
En eventual caso de que el presidente de la República, Luis Abinader, solicite al Congreso Nacional una extensión de este periodo, la iniciativa de ley podría ser conocida antes del próximo 27 de febrero, día en que comienza la otra legislatura ordinaria.
En ese sentido, el diputado Elías Wessin, presidente de la comitiva, al salir del encuentro y ofrecer los detalles, informó que cada legislador hizo apuntes de lo tratado y están a espera de una eventual solicitud de extensión de legislatura por parte del Poder Ejecutivo o esperar que se abra la siguiente y reintroducir la normativa legislativa.
“Mira, yo soy un árbitro de este pro-
240
ARTÍCULOS del proyecto de ley de régimen electoral leyó la comisión de diputados en pasadas cuatro reuniones.
Aspectos pendientes de valorar por la comisión
La comisión especial de la Cámara de Diputados apoderada de la reforma a la Ley 15-19 tiene pendiente discutir 19 puntos: sobre paridad vertical y horizontal; atribuciones de las juntas electorales; audiencia; juntas electorales; clasificación de las elecciones; solicitud de aprobación de pactos; y paridad de género. También sobre reconsideración e impugnación; informes de gastos; tope de gastos de los candidatos; garantías de libertad; amparo; procedimiento del escrutinio; diputado nacional; medidas cautelares; escaños (voto preferencial municipal); competencias en las infracciones jurisdiccionales electorales; conflictos internos y contenciosos; y voto de ultramar.
ceso y yo me someto a lo que haga en este caso las autoridades superiores: si el Presidente entiende que debe de prorrogarla (la legislatura) exclusivamente para conocer este proyecto, pues estaríamos totalmente de acuerdo”, argumentó frente al Salón Hugo Tolentino Dipp del órgano congresual, lugar donde se realizó la reunión.
Wessin hizo este comentario luego de indicar que concluyeron con la lectura completa del proyecto de ley sancionado en el Senado el pasado 20 de diciembre y adelantar que esperan que se extienda el tiempo de 150 días legislativos, que se inició el pasado 16 de agosto.
“En caso de que se prorrogue (la legislatura), entonces convocaremos en la semana siguiente y, si no se prorroga, convocaremos para después del 27 de febrero”, se resignó el también presidente de la Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara Baja.
Además, explicó que en la reunión número cinco los diputados hicieron sus observaciones y “le pusieron ojo” a cada artículo donde habrá discusión, para que cuando entren a esos detalles “decir qué se le cambió” a la iniciativa de ley “y qué se dejó”.
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Rafael Julián EXEMBAJADOR DOMINICANO EN HAITÍ
“HAITIANOS ADQUIEREN EN EL PAÍS GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS”
El PRSC reitera pedimento al Poder Ejecutivo de prorrogar el periodo a fin de conocer importantes iniciativas de ley
La comisión especial de diputados se reunió ayer por quinta ocasión y concluyó con la lectura de la pieza. ABED-NEGO PAULINO
Wessin lamenta JCE no sometiera proyecto de ley en la CD
Aunque el presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) dijo que el titular de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, tiene lógica cuando sostuvo que la pieza legislativa debería ser conocida antes del cierre de esta legislatura para poder aplicarla con tiempo a los comicios venideros, argumentó que se debe hacer un trabajo profesional y que no de pauta para críticas, como ocurrió cuando se sancionó la vigente Ley Orgánica de Régimen Electoral.
En ese orden, recordó que predijo que el proyecto sometido por el pleno de la JCE en el Senado, el pasado 05 de abril, se debió introducir en la Cámara de Diputados, “´porque nosotros estábamos avanzados en el estudio de la misma y estoy seguro que nosotros hubiéramos concluido con ese trabajo”.
“No se hizo así, ahora hay que ajustarse a lo que diga el tiempo”, advirtió el congresista.
Por otro lado, Elías Wessin señaló que el titular de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, quien se presentó de manera breve a la reunión de ayer, le está dando seguimiento a los trabajos que realiza la comitiva a cargo.
Reuniones anteriores
Cabe recordar que la comisión especial de la Cámara de Diputados, conformada en la sesión del pasado 28 de diciembre, se reunió por primera vez el miércoles 04 de enero 2023 en el Salón de Eventos; la segunda y tercera ocasión que lo hizo fue el jueves y viernes de la semana pasada, en el Salón Hugo Tolentino Dipp.
Durante esos dos días, los comisionados, acompañados del bufete directivo de la Cámara, recibieron a los representes de la Junta Central Electoral (JCE); la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); Participación Ciudadana (PC); Tribunal Superior Electoral (TSE); Consejo Económico y Social (CES); y de los partidos políticos. El objetivo era escuchar sus observaciones sobre la pieza.
El pasado lunes (día feriado) fue el cuarto encuentro de la comitiva, siendo ayer el último de esta legislatura.
PRSC pide a Abinader convocar legislatura extraordinaria El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) reiteró ayer su pedimento al presidente Luis Abinader de que convoque a una legislatura extraordinaria del 13 de enero al 26 de febrero, para conocer los proyectos de ley del nuevo Código Penal, régimen electoral y otras importantes iniciativas de la agenda priorizada antes de 27 de febrero.
En rueda de prensa en la Cámara de Diputados, Rogelio Alfonso Genao Lanza hizo un llamado al Poder Ejecutivo a convocar de inmediato y sin dilaciones una Legislatura Extraordinaria de 44 días, para poder avanzar en el conocimiento de esas piezas.
“Estamos ya en el año preelectoral y el peso de la política dificultará la construcción de consensos en el Congreso...a partir de mayo la campaña obstaculizará las labores legislativa y se hará casi imposible los consensos…debemos sacar importantes temas y el momento es ahora”, concluyó Genao Lanza. l
PAÍS
Opositores acusan al Gobierno de violar acuerdos para aprobar leyes electorales
SANTO DOMINGO. Los delegados políticos ante la Junta Central Electoral (JCE) de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), José Manuel Hernández Peguero y Danilo Díaz, respectivamente, acusaron al presidente Luis Abinader y a los legisladores oficialistas de violar los acuerdos que arribaron las 24 organizaciones mayoritarias y minoritarias del sistema, para aprobar la Ley de Régimen Electoral y de Partidos Políticos.
Ambos dirigentes políticos coincidieron en señalar que once organizaciones de oposición, incluidos los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo, y el Bloque Institucional (BIS), entregaron un documento al Congreso solicitando que se respeten los consensos que se lograron luego de seis meses de debate en el diálogo convocado por el presidente Luis Abinader, a través del Consejo Económico y Social (CES).
En ese sentido, Hernández Peguero sostuvo que los puntos principales que hoy están en discusión fueron acordados por todos los partidos, incluyendo algunas propuestas que la Junta Central Electoral terminó retirando porque no fueron aceptadas por las organizaciones políticas.
El representante de Fuerza del Pueblo subrayó que el tema neurálgico hasta el momento parece ser la abolición de algunas conquistas por parte del Senado de la República, como por ejemplo, la cuo-
La realidad política
Hernández Peguero puntualizó que, dado la mayoría aplastante que tiene el Partido Revolucionario Moderno en el Senado de la República, no esperaban otra cosa más que la aprobación de las leyes de Régimen Electoral y la de Fideicomisos Públicos a imagen y semejanza del presidente Luis Abinader.
Sin embargo, se mostró confiado en que la Cámara de Diputados, donde existe mayor equilibrio, podrá enmendar las cosas que a su juicio se están haciendo mal en el Senado de la República.
“Esa es la realidad política. Lo que sí es cierta una cosa, el Senado está dejando un lastre histórico y desaciertos que merece llamar la atención. Los senadores están reflejando lo que es la política oficial, donde no se quiere supervisión, ni cuota de mujer ni que la Junta tenga su presupuesto”, comentó.
Indicó que según la Ley Electoral el presupuesto de la Junta Central Electoral es de 1.5%, equivalente a 24 mil millones de pesos, de los cuales apenas le aprobaron RD$8 mil millones.
Los delegados de los partidos de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo ofrecieron estas declaraciones durante su participación en el panel del programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes por el canal 37.
ta de género que el Congreso Nacional dejó fuera del proyecto de Ley de Régimen Electoral que aprobó, en desacato a los acuerdos que arribaron las organizaciones políticas.
Control de la JCE
Asimismo, explica que también está la facultad que el Senado le quita a la Junta Central Electoral de poder establecer, a través de medidas cautelares, acciones que impidan el uso de recursos públicos en la campaña del partido de Gobierno, así como la prerrogativa de controlar los recursos ilícitos y de cualquier otra naturaleza que se usan en los procesos electorales.
El dirigente opositor califica esta situación como grave y de gran peligrosidad para la democracia de la República Dominicana, teniendo en cuenta la experiencia de legisladores oficialistas que fueron electos en las pasadas elecciones y poco tiempo después fueron procesados en la justicia y extraditados a Estados Unidos
Consideró que es al partido de Gobierno y al presidente Luis Abinader que más les conviene que se mantengan los temas del control del gasto y la cuota de la mujer. Sin embargo, cree que al parecer bajaron línea para que no haya ningún tipo de supervisión y fiscalización de los recursos que se invierten en campaña, situación que calificó como un “sabotaje al montaje de las elecciones”.
Danilo Díaz va más lejos al asegurar que el proyecto de ley lo introdujeron de manera apresurada, no con la intención de aprobarlo, sino más bien como una especie de cortina de humo para conocer y aprobar el proyecto de Ley de Fideicomisos Públicos.
“No se atrevieron a introducir solo ese tema, con riesgo de que se extienda la legislatura, para tratar de entretener. Pero, hemos visto que ellos tienen interés en lo que aprobaron ayer”, dijo. El representante del PLD afirmó que esa organización política está comprometida con los temas que se consensuaron en las discusiones del Consejo Económico y Social.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 5
l JUAN
DE LA CRUZ
ULISES
Danilo Díaz y José Manuel Hernández Peguero debatieron en el programa Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
Resaca se extiende en la dirigencia y los partidos políticos
Leonel Fernández ni de la continuidad de su agenda oficial como la estrategia de afiliación de miembros que desarrolla.
En tanto, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, no ha realizado actividades oficiales, pero la organización ya hizo la primera reunión del Comité Político y convocó al Comité Central para escoger a los titulares de varias secretarias y aprobar la nueva línea organizativa del partido morado.
Esa reunión será el 19 de este mes y están convocados más de mil miembros.
El vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez, informó que retomaran las actividades de juramentaciones y que las primeras del año están pautadas para el 25 y 29 de este mes.
Igualmente, informó que retomaron las actividades de afiliación a fin de completar un millón 500 mil para final de febrero y dos millones para el final de junio de este año.
Jiménez informó que la primera reunión de la Dirección Política será el viernes y que será una larga sesión del día casi completo.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN
Los partidos y el 2023 (3)
POLÍTICA La resaca de Navidad, Año Nuevo y Reyes al parecer se ha extendido en la dirigencia de los partidos políticos que se ha mostrado pasiva en las primeras semanas de enero del 2023.
El activismo de los partidos ha sido nulo y no se sabe cuándo retomarán las actividades, aunque los temas de agenda como varios proyectos controversiales aprobados en el Congreso, mantiene a las organizaciones en la agenda de la opinión pública.
El presidente Luis Abinader mantiene la agenda oficial de actividades e inauguraciones, pero el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no ha informado que ha retomado la agenda oficial.
Igualmente, la Fuerza del Pueblo (FP) no ha informado de la agenda oficial de
Dantés formaliza aspiración para senaduría del DN
ASPIRACIONES. El miembro del Comité Político y secretario Jurídico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, anunció ayer formalmente sus aspiraciones a senador del Distrito Nacional.
En este sentido, mediante una rueda de prensa realizada en el hotel Holiday Inn, el dirigente político expre-
ESTRATEGIA
Los partidos tienen una estrategia de afiliación de miembros que inició la FP que va por dos millones de miembros. El PLD depositó un padrón de más de dos millones en diciembre del pasado año y mantiene abierta las nuevas inscripciones. El PRM anunció un plan nacional de afiliación para llevar el padrón a tres millones. Igualmente, el Partido Revolucionario Dominicano, está registrando nuevos miembros en la estrategia de crecimiento. De los partidos minoritarios, Alianza País y Opción Democrática son los más activos en esa estrategia.
De su lado, el oficialista PRM contempla la primera reunión del año de la Dirección Ejecutiva para la próxima semana. Según informó la directora de comunicaciones, Elizabeth Mateo, durante esta semana las distintas secretarías se hann reunido para desarrollar distintos temas, especialmente el concerniente a las nuevas afiliaciones en busca de alcanzaar un padrón de tres millones de inscritos.
Las agendas pendientes
Las organizaciones políticas dejaron agendas pendientees para este año. El único partido enfocado en la renovación de las estructuras internas es el PLD.
Al finalizar el 2022, el tema le generó algunas diferencias internas que se hicieron públicas e incluso provocaron la salida de algunos dirigentes.
De su lado, la FP pospuso la elección definitiva de autoridades para después de las elecciones y se concentró en completar las estructuras nacionales y en la escogencia de las candidaturas locales para las elecciones del 2024.
De hecho, conformó la comisión Nacional Electoral para escoger los candidaturas municipales y está encabezada por Henry Merán.
l YANESSI ESPINAL
só su intención de aspirar a la senaduría del Distrito Nacional por el PLD, y que no es una decisión repentina, sino que se trata de un proyecto que ha ido madurando desde hace un buen tiempo.
Recordó que comenzó su carrera política a los 18 años y lo hizo movido por el deseo de aportar en beneficio del país y, sobre todo, de servir a la gente. “Desde entonces, cada vez que he tenido la oportunidad y el privilegio de demostrar esa vocación de servicio he dado lo mejor de mí”, expresó Dantés. Manifestó que el Distrito necesita un senador que vaya al Congreso a trabajar y que refleje su compromiso en el impulso a proyectos de leyes que se necesitan y que puedan mejorar la vida de la gente. l elCaribe
Afinales del 2022, la batalla política la ganó el oficialismo porque tuvo dominio de la agenda, en la que predominaron las buenas noticias. La oposición estuvo apagada, aunque al echarse las palomas, el PLD le puso número a la casa con intervenciones efectivas de Juan Ariel Jiménez y José Dantés Díaz, quienes pidieron excusas por interrumpir la tradicional tregua navideña, pero lograron en parte sus objetivos. Fuerza del Pueblo se fue en blanco al final de un año en el que le ganó varias batallas mediáticas al “viejo partido”, con el que se disputa y seguirá disputando el liderazgo de la oposición.
PLD en el 23
Los morados muestran señales de vida al inicio de año, y eso en gran parte se debe a la incursión de los dirigentes mencionados, quienes contribuyeron a colocar en el debate los temas de la reforma electoral y el fideicomiso público, sobre todo este último. Aunque no necesariamente han ganado el debate, ya que el Gobierno ha sido efectivo en sus respuestas, el mérito es de Juan Ariel y Dantés, por lo que no se entiende el chisme que se puso a circular sobre un supuesto llamado de atención de uno de los jefes del PLD a las dos jóvenes figuras. O es mentira o era un despropósito.
Sacudirse
Los morados han recibido varios golpes y necesitan, sino un relanzamiento propiamente dicho, al menos sacudirse. En ese intento será vital el protagonismo de dirigentes de la nueva generación, que no están “quemados” ni comprometidos con el pasado. Como se ha demostrado, ya es algo que le ha dado resultados. Para mejorar sus posibilidades, también necesitan que mejore la percepción que se tiene sobre sus posibilidades. Esto así porque todo partido o proyecto que quiera competir, primero tiene que convencer de que puede hacerlo. Para eso, el PLD necesita que se detenga la salida de dirigentes a todos los niveles que se ha estado dando desde hace tiempo. Con la elección de Abel Martínez, se esperaba que se detuviera el éxodo, y no ocurrió así. Las próximas semanas serán determinantes para visualizar el rumbo de los peledeístas en este año preelectoral.
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
La Fuerza del Pueblo retomará las juramentaciones a final de este mes. ARCHIVO
Todos los partidos están afiliando miembros
José Dantés formalizó las aspiraciones a la senaduría del Distrito Nacional. ARCHIVO
PAÍS
Se inicia en Azua el Plan Local de Cuidados
Latinoamérica adoptando una nueva agenda de políticas públicas que incorpora el cuidado de nuestra gente en el centro de la estrategia de lucha contra la pobreza y la desigualdad”, dijo Abinader en su discurso.
El gobernante citó que la CEPAL estima que el trabajo no remunerado de cuidado representa entre el 18% y el 25% del producto interno bruto en los países de América Latina.
Abinader expuso que el trabajo remunerado de cuidado es una importante fuente de empleos para la República Dominicana, indicando, que, durante el año 2021, solo el trabajo doméstico aportó 245,000 empleos, y fue el tercer sector más importante en la producción de empleo femenino y facilitó a muchas otras mujeres y hombres poder ir a sus trabajos sabiendo que su casa y su familia estaban bien cuidadas.
promiso de ser un Gobierno más presente y efectivo en dar respuesta a las necesidades más fundamentales en el territorio, propiciando políticas públicas centradas en las personas.
Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, informó que en la provincia de Azua se está encaminando a una dirección comprometedora porque la formación técnica en cuidado ofrece grandes posibilidades para contar con oficio.
Posteriormente, Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, dejaron inauguradas una serie de obras hidráulicas que comprenden la tercera fase del Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo, con una inversión de RD$762.5 millones.
l plan está orientado a la aplicación de políticas públicas que incorporen a la gente en el centro de la estrategia de lucha contra la pobreza y la desigualdad y
tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.
“En República Dominicana nos hemos puesto a la vanguardia en la región de
Superación de la pobreza Abinader dijo que la superación de pobreza es una de las metas del gobierno y como parte de estos esfuerzos, citó el plan piloto del Sistema Nacional de Cuidados.
De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, dijo que con el Plan Local de Cuidados de Azua, se reafirma el com-
Las obras puestas en operación comprenden un reservorio con capacidad para almacenar 120 mil metros cúbicos, asegurando el riego para más de 26,000 tareas; 13 kilómetros del canal YSURA completamente rehabilitados con revestimiento en hormigón, así como un sifón de 148 metros en su la intercepción con el río Jura. También, la construcción de la prolongación del canal Ysura para irrigar 5,184 tareas, y la rehabilitación de 49.68 km de caminos y bermas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 7
AZUA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer en Azua el lanzamiento del primer Plan Local de Cuidados del país.
El evento fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. F.E.
Luis Abinader “Esto señores es crear riquezas y aumentar considerablemente la producción en Azua”.
PAÍS
En Pedernales se manifiestan en favor de fideicomiso
Fideicomisos públicos reciben respaldo
DEFENSA. El gerente general de la Fiduciaria Banreservas, Andrés Vander Horst, y el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, defendieron ayer el proyecto de ley de fideicomisos públicos.
Vander Horst resaltó que los fideicomisos públicos contribuirán con más de 45,000 soluciones habitacionales a igual número de familias. Consideró que los fideicomisos han demostrado ser instrumentos sumamente eficientes y eficaces y que dan la oportunidad de financiamiento alternativo al Estado, que cada día tiene menos capacidad, para contribuir al desarrollo y crecimiento.
de las provincias que componen la región Enriquillo marcharon ayer en apoyo al fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales).
Los manifestantes se movilizaron a pie, en autobuses y motocicletas por distintas calles de Pedernales, con pancartas en manos y consignasa favor del fideicomiso para el desarrollo del turismo que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader.
A la manifestación asistieron asociaciones choferiles, de motoconchos, amas de casm organizaciones culturales, religiosas, médicos, técnicos, entre otras pertenecientes a las provincias Barahona, Pedernales y Bahoruco.
Aprobación de adenda
tados en la maratónica sesión de ayer. La aprobación contó con una votación de 106 votos favorables y la abstención de 54 legisladores.
Modificaciones
En su carta el presidente Abinader explica que se introdujeron modificaciones en las cláusulas 4 y 6 de la adenda 3.
En este sentido, informó que el domingo próximo está programada la entrega de unas 600 viviendas del fideicomiso incluido en el proyecto Hato Nuevo del programa Mi Vivienda. “No hay otra forma de generar confianza al sector financiero nacional, para que les preste a personas que no tienen historial bancario, sino es a través de fideicomiso”, dijo Vander Horst. en el programa radial El Sol de la Mañana.
La sesión celebrada ayer por la Cámara Baja se prolongó por más de cinco horas
Algunos de los que participaron en la march, también lanzaron consignas contra los diputados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), por haber votado en contra del proyecto de Fideicomiso Público aprobado ayer en primera lectura por la Cámara de Diputados.
Ayer, mientras se realizaba la manifestación en Pedernales, la Cámara Baja aprobó en única lectura la tercera adenda del contrato Fideicomiso ProPedernales. El presidente Luis Abinader envió dicha adenda luego de sostener un encuentro con ambientalistas.
La referida adenda fue suscrita el 19 de diciembre de 2022, entre el Estado Dominicano y la Fiduciaria Reservas, al contrato de fideicomiso.
La pieza legislativa ahora pasará al Senado de la República, tras su aprobación en medio de amplios debates susci-
“Con el fin expreso de evitar la inclusión dentro del conjunto de inmuebles a ser explotados turísticamente de cualquier porción declarada legalmente como área protegida, asegurando con ello nuestro compromiso con la protección del medioambiente y de un desarrollo sostenible”., expresó el mandatario en su misiva al Congreso Nacional. Con las modificaciones del contrato de Fideicomiso Pro-Pedernales se persigue la preservación de las áreas protegidas de la zona. La pieza será conocida en única lectura en el Senado, cuyos miembros fueron convocados a sesión para hoy a partir de las 10:00 de la mañana. l
GENRRIS AGRAMONTE
ADENDA 3
El numeral 5.1.9. del contrato establece que el inmueble identificado con la designación catastral 291886569074, con una superficie de 16,736,131.58 metros cuadrados, ubicado Pedernales, con derechos de propiedad amparados en el certificado de título matrícula 3000658363, será objeto de un proceso de subdivisión ante la Jurisdicción Inmobiliaria para excluir el polígono comprendido dentro del paisaje protegido Playa de Cabo Rojo, Pedernales.
El gerente general de la Fiduciaria Banreservas insistió que en la República Dominicana no existe ningún instrumento, ni público ni privado, más regulado que el fideicomiso público. “Nosotros hemos hecho del fideicomiso que normalmente es un instrumento muy flexible, de confianza, tanto para uno como para otro, ahora el instrumento más supervisado, más controlado y legislado”, apuntó.
El funcionario sostuvo que el instrumento está regulado por seis entidades: Cámara de Cuentas, Contraloría, Dirección General de Compras y Contrataciones, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Mercado de Valores y Dirección General de Impuestos Internos. Por ello, dijo que ningún país de América Latina tiene una ley de fideicomiso público, sino unas legislaciones generales que reglamentan cada uno de los temas públicos. l elCaribe
El presidente de Anje consideró necesaria la aprobación del proyecto de ley de fideicomisos públicos, por entender que aporta a la transparencia e institucionalidad al regular esa figura, así como los proyectos y programas de gestión de activos. Destacó que si el Estado cuenta con una herramienta de inversión pública, permitirá al país un posicionamiento de manera competitiva con la región.
CD
modifica
la iniciativa de Actos del Estado
Civil
SAESIÓN .La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley orgánica de los actos del Estado Civil procedente del Senado de la República.
La pieza legislativa, que fue aprobada a unanimidad de los presentes, recibió algunas modificaciones, por lo
que ahora volverá a la Cámara Alta.
La ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen las actuaciones y efectos del Sistema Nacional de Registro del Estado Civil y los requerimientos para la obtención de los servicios ciudadanos relativos a los actos del Estado Civil. En el artículo 8, la ley considera que la Junta Central Electoral es el custodio de la identidad de las personas y la máxima autoridad de la cual dependen el Registro del Estado Civil y la Cédula de Identidad y Electoral.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar los trabajos de la sesión, convocó a los miembros a sesionar este jueves a las 11 de la mañana. l
GENRRIS AGRAMONTE
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Andrés Vander Horst, gerente general de la Fiduciaria Banreservas.
Jaime Senior, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios. F.E.
PROYECTO
Presidente de ANJE respalda aprobación
FIDEICOMISO.Residentes
Los diputados aprobaron la adenda en la sesión de ayer. F.E.
Áreas protegidas son excluidas de fideicomiso
Debates
PAÍS
Presos por fraude en la Lotería buscan salir hoy de prisión
PROCESO. La suerte de los únicos dos imputados que cumplen prisión preventiva por el caso Lotería se definirá este miércoles cuando un tribunal conozca la solicitud que hicieron para que se cese esta medida de coerción.
William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, quienes están siendo enjuiciados por el supuesto fraude en uno de los sorteos de la Lotería Nacional, pidieron al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ordenar su libertad, tal y como lo hicieron el mes pasado con Luis Dicent, principal implicado en este caso.
Ambos imputados tienen un año y medio recluidos en la cárcel Najayo, a donde llegaron en junio del 2021, por disposición de un tribunal.
Su solicitud de cese de la prisión se basa en que en que el Código Procesal Penal establece que esta medida coercitiva no puede exceder los 18 meses.
La decisión de si se acoge o no esta petición está en las manos de las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto y Clara Castillo, quienes integran el tribunal que también está conociendo el juicio por el alegado fraude.
Rosario Ortiz y Batista Valerio son acusados de pertenecer a una red que realizó una estafa en un sorteo de quinielas celebrado el 1 de mayo del pasado año en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de juegos de azar, con un monto defraudado que asciende a más de 500 millones de pesos.
Además de Dicent, los tribunales han variado la medida de coerción a los imputados de otros casos de corrupción que están en proceso, lo que aumenta la esperanza de estos acusados de que su petición será acogida.
Para hoy, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional también tienen programado continuar con el juicio a Dicent, Rosario Ortiz, Batista Valerio y los demás acusados en este proceso judicial. l ROSMERYS DE LEÓN
Reclusos realizan casi mil servicios comunitarios
PROGRAMA. El sistema penitenciario del país realizó en 2022 cerca de mil servicios comunitarios, en los que las personas privadas de libertad que se encuentran en fase de prueba realizan limpieza, poda y otras labores.
La Dirección General de Servicios Correccionales y Penitenciarios (DGSPC), informó que con la partici-
pación de 428 internos, se registraron 990 servicios comunitarios a favor de escuelas, ayuntamientos, cuerpos de bomberos, hospitales, ministerios y otras instituciones estatales y no gubernamentales.
Estas jornadas se realizaron en el marco del programa denominado Medio Libre. La Dirección para el Medio Libre de la DGSPC es la responsable de coordinar estas salidas de aquellos privados de libertad que cumplen con los requisitos que, para tales fines, establece la Ley 113-21, que regula el sistema penitenciario.
Este marco legal dispone la reeducación y preparación de las personas en conflicto con la ley penal. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 9
Los imputados cumplen prisión preventiva en Najayo. ARCHIVO
La Dirección de Servicios Penitenciarios informó sobre los trabajos realizados. F.E.
PAÍS
Palmeros contra todos: la batalla más desigual de República
EFEMÉRIDE. En la mañana del 12 de enero de 1972 nadie hubiese podido vaticinar lo que ocurriría en la República Dominicana.
En una casa apartada, ubicada en el kilómetro 14 de la avenida Las Américas, estaban refugiados Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo, Ulises Cerón y Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), quienes eran perseguidos por las fuerzas de seguridad del Gobierno de Joaquín Balaguer, acusados de sustraer mediante un asalto el monto de 60,000 dólares al The Royal Bank of Canadá.
Detrás de esa casa había una especie de cueva o “guarida” que resultaba estratégica para ellos ante cualquier eventualidad, pues era sabido por los dirigentes de izquierdas de ese tiempo que el régimen y sus asesores estadounidenses estaban exterminando a los cuadros comunistas que más amenazaban al poder ya establecido. Entre noviembre de 1971 y enero de 1972, Amaury, quien era el líder de los “Comandos de la Resistencia”, mejor conocidos como “Los Palmeros”, había logrado evadir a las fuerzas del Estado. No obstante, una operación de inteligencia resultó satisfactoria para las autoridades, quienes finalmente pudieron localizar a los cuatro dirigentes... pero nadie sabía lo que vendría después.
Dominicana
Una cruenta batalla Según declararía de manera posterior a los hechos, el entonces jefe de la Policía Nacional, general Neit Nivar Seijas: “Desde el 24 de diciembre se seguía a un carro modelo 1972 propiedad de César A. Félix, la misma persona que alquiló la casa en la que se supone se escondían los prófugos”.
De acuerdo a la versión oficial de esa fecha, las autoridades de inteligencia dieron seguimiento a César Félix, quien de manera sospechosa tomaba un rumbo distinto al que otra persona pudiera decidir para llegar al kilómetro 14 de la avenida Las Américas.
Esa noche previa al 12 de enero, Félix fue interceptado y arrestado, por lo que fue obligado a llevar a las fuerzas policiales al escondite donde estaban Amaury y los demás. Eran casi las 11:00 de la noche del 11 de enero de 1972. Las tropas permanecieron durante toda la madrugada. Los movimientos de vehículos y soldados que se aglomeraban por los alrededores pasaban desapercibida. El punto de inflexión fue a las 5:00 de la mañana, momento en que los efectivos policiales y del ejército iniciaron el ataque que tomó por sorpresa a Cerón y a La Chuta, quienes cayeron de inmediato.
Sin embargo, Amaury y Virgilio pudieron refugiarse en la cueva que estaba detrás de la casa. Allí se plantarían con
armas y fusiles para combatir a más de 2,500 soldados y artillería pesada. Llegaron tanques, carros blindados, helicópteros e incluso aviones con insignias de la bandera estadounidense.
El lugar había sido declarado como “Zona de Guerra” por el secretario de las Fuerzas Armadas, Ramón Emilio Jiménez (Milo); hubo organizaciones religiosas y académicas que propugnaban por un acuerdo que culminara con la batalla para salvar la vida de los dos miembros de Los Palmeros y salvaguardar a los efectivos que los combatían.
En ocasiones, hubo varios ceses al fuego; pero eran breves. Tanto las fuerzas del Estado como los dos dirigentes de izquierdas se mantuvieron batallando hasta caer la tarde. El rastro de muertos crecía ya que, de manera inusitada, ocho agentes de la Policía y del Ejército habían sido abatidos por Amaury y Virgilio, a pesar de la desigualdad numérica.
Tal como Hamlet Hermann relataría tiempo después en un artículo sobre Los Palmeros, Milo Jeménez había sellado ya el destino de los dos combatientes con su proclama: ¡Qué no salga uno vivo!
El final
Eran casi las 4:30 de la tarde y tras más de 15 horas de combate, caería el tercer integrante de Los Palmeros: Amaury Germán Aristy. Solo quedaba Virgilio, quien mantuvo la posición hasta el final. No obstante, ante el tiempo transcurrido y la diferencia númerica, era solo cuestión de tiempo para que este también cayera bajo la lluvia de balas.
El escenario era desolador y los militares tenían acordonada la zona. Así lo describe Hermann, quien detalló que los cuerpos de Los Palmeros estaban totalmente desfigurados. Incluso, hubo signos de que, de manera post mortem, sus cadáveres fueron profanados con golpes y cortes de bayonetas.
Este describe que el rostro de Virgilio había desaparecido y su cabeza estaba casi decapitada. Mientras que La Chuta y Cerón mostraban signos de quemadura y golpes, lo mismo que el cuerpo de Amaury, quien estaba totalmente irreconocible.
A pesar de la proclama de Milo Jiménez que, según Hamlet Hermann, ya había decidido que ninguno de ellos saliera con vida; de cara a los medios de comunicación, el secretario de las Fuerzas Armadas lamentaba los hechos y decía que había ofrecido todas las garantías posibles para que la batalla culminara sin ese desenlace.
Los cuerpos de Los Palmeros fueron entregados a sus respectivos familiares para que se hicieran los actos fúnebres. No obstante, durante el entierro de Amaury Germán Aristy, brigadas policiales lanzaron bombas lacrimógenas para repeler las manifestaciones de repudio que se ventilaban a todas voces. El 12 de enero de 1972 ya había culminado. Y el orgullo militar se había visto expuesto ante la prensa debido a las bajas de sus ochos miembros. Era inaudito que ante la superioridad militar, tanto en números como en artillería; cuatro dirigentes de izquierdas hubieran motivado tal despliegue de tropas, así como resistir durante más de 15 horas un combate tan desigual. l DALTON HERRERA
Presentan el proyecto Punta Bergantín para relanzar a PP
TURISMO. En una segunda etapa para el relanzamiento de la zona norte de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, y el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, presentaron el plan maestro de Punta Bergantín, que persigue el desarrollo hotelero, inmobiliario y cinematográfico en Puerto Plata.
El presidente Abinader destacó que ya existen compromisos de empresas que van a establecer en el lugar sus centros de innovación y que se está en conversación con algunas marcas hoteleras de fuerte posicionamiento en el mercado norteamericano, uno de los públicos meta para la costa norte.
Inmediatamente concluyó la presentación del plan maestro, el jefe de Estado sostuvo una reunión privada con inversionistas interesados en el proyecto, entre ellos, varios desarrolladores privados de la República Dominicana como Álvaro Peña, presidente del grupo Codelpa, así como los representantes de la franquicia norteamericana de hoteles, Planet Hollywood, operada por el grupo Sunwing.
Otro de los aspectos que resaltó el mandatario en cuanto al eje de innovación, es que junto al eje cinematográfico, “va a colocar este proyecto como uno verdaderamente especial para toda la región”.
El proyecto contempla la construcción de 4,000 habitaciones hoteleras y otras 16,849 habitaciones residenciales, un estudio de cine a ser desarrollado por la empresa One Race Films del actor Vin Diesel y campo de Golf de 18 hoyos. La primera fase conlleva el pueblito marino, desarrollo hotelero y vías de acceso.
La misma iniciará en el transcurso de este 2023 con el respaldo crediticio del Banco de Reservas, cuyo administrador, Samuel Pereyra, calificó como uno de los proyectos más importantes y ambiciosos. En la segunda fase se desarrollarán el campo de golf y proyectos inmobiliarios, mientras que la tercera fase será de uso mixto, residencial y comercial. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Amaury Germán Aristy.
Ulises Cerón.
Virgilio Perdomo.
Bienvenido Leal Prandy (La Chuta).
Los cuerpos de Los Palmeros fueron entregados a sus familiares para que los actos fúnebres.
Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas, habla en el acto. F.E.
PAÍS
Transporte escolar espera ser acogido
INICIATIVA. Aun los estudiantes están tímidos y el uso del transporte escolar gratuito que el Gobierno ha puesto en marcha, en un plan piloto en varias demarcaciones, está en fase de prueba y a la espera de ser acogido por el público para el cual fue diseñado.
Los autobuses, con un chofer y una auxiliar, salieron ayer a recoger y llevar a los estudiantes de las escuelas públicas por primera vez desde la puesta en marcha el martes del Sistema Nacional de Movilidad Urbana y los vehículos, que tienen capacidad para 17 estudiantes cada uno, tuvieron una acogida mínima por los niños y adolescentes de los centros educativos. A esto se agrega que, todavía muchos estudiantes no se han reintegrado a las clases, que se retomaron el martes luego de las festividades navideñas y del Día de Reyes.
Ayer, elCaribe se trasladó al distrito municipal de La Victoria donde funciona uno de los corredores que abarca desde la referida demarcación hasta la localidad de Hacienda Estrella, del municipio de Santo Domingo Norte. En la escuela María Figueroa Adón, de La Victoria, donde se inició el plan, el recorrido de las guaguas comenzó su trabajo al mediodía, para retornar a sus hogares a los estudiantes.
En su trayecto, tres de cuatro autobuses que estaban en la escuela María Figueroa Adón, atravesaron La Victoria hasta llegar a Haras Nacionales. En su recorrido dieron cobertura al transporte de los estudiantes del Liceo Cosme Manuel Jiménez, Liceo Hermana Sandra Reyes, Albergue Divina Providencia, Albergue nuestra Señora de la Natividad, Escuela Padre García, Escuela Felicita Eleuterio, Politécnico Marcos Evangelista Adón, Politécnico Juan Pablo ll, Escuela Villa Primavera, Escuela Primavera, Escuela Los Castillo, Escuela Alberto Monegro, Escuela Hacienda Estrella, Escuela El Rosario, Liceo Manuel Enrique Peña, Escuela Cándido Clase y finaliza en la Escuela Carmen Celia Balaguer, en Hacienda Estrella.
En todos esos puntos, solo algunos niños hicieron uso de estos vehículos e incluso, se pudo apreciar cómo niños que salían de clases caminaban por las aceras y sólo veían pasar a los autobuses por su lado.
De igual forma, se pudo captar el momento en que tres niños eran trasladados a sus casas a bordo de un motor por un particular, que es una de las cosas que se pretende evitar con la incorporación del transporte escolar gratuito para que los estudiantes estés más seguros y cuidados, además de que los hogares puedan ahorrar dinero en traslados privados.
Intrant dice busca evitar que niños se trasladen en motocicletas
El director de Comunicaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Dary Terrero, aseguró ayer a elCaribe que de acuerdo a la Ley 63-17, lo que se procura es sacar las motocicletas dentro del marco del transporte escolar por los costos que este medio representa en términos económicos y en accidentes de tránsito
“La visión del presidente Luis Abinader es generar seguridad primero, conforme a que la motocicleta tiene una presencia importante dentro del transporte de los estudiantes porque cada familia del sector público envían a sus hijos en motocicletas, lo que representa un costo económico partiendo de
que mínimo se gasta 200 pesos diarios para mandar al niño, pero cuando lo vemos desde el riesgo de seguridad vial la motocicleta tiene una presencia importante en las muertes por accidentes de tránsito, pues representa prácticamente el 80 % de las muertes por accidentes de tránsito y si nos vamos a las edades
estamos hablando de niños de siete, catorce y dieciséis años que son los estudiantes”, expresó Terrero.
No obstante a esto, dijo que el transporte escolar que es una apuesta interesante del Gobierno está bien estructurado y establece específicamente el tipo de vehículo a utilizar. l DARIELYS QUEZADA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 11
Niños comenzaron a usar ayer el autobús escolar. DANNY POLANCO
Movilidad Los autobuses salieron ayer para recoger y llevar a los estudiantes, pero el uso fue mínimo
Aumentan a 17 los casos de cólera en el país
ENFERMEDAD. Desde el pasado mes de octubre la República Dominicana está bajo una alerta epidemiológica por la presencia del cólera, bacteria con la que han resultado contagiadas 17 personas luego de que ayer el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportara cuatro casos nuevos.
En rueda de prensa, la doctora Gina Estrella, titular de la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres de la entidad, señaló que a través de un levantamiento de pruebas de forma aleatoria que hicieron el pasado fin de semana en La Zurza y en otros sectores aledaños, identificaron dos contagios en individuos que estaban asintomáticos, y otros dos en pacientes que fueron ingresados en el hospital Félix María Goico porque estaban sospechosos.
Agregó que tienen el 60 por ciento de los resultados de las 68 muestras que tomaron durante el operativo, a quienes presentaban síntomas de afecciones diarreicas y a los que no tenían ningún indicio de la dolencia.
TRABAJOS
bre de 58 años que murió la semana pasada en el centro asistencial no falleció por cólera, sino a causa de problemas renales.
No obstante, confirmó que el señor tenía una prueba rápida de antígeno con un resultado positivo al padecimiento, que no se pudo confirmar en la PCR que es la que realiza el Laboratorio Nacional doctor Defilló.
Proliferación
De acuerdo a las autoridades, La Zurza continúa liderando los contagios, pero en San Carlos y Villas Agrícolas también se han notificado casos de cólera.
Estrella detalló que de los positivos, cuatro son importados por personas que contrajeron la patología en Haití y 13 son locales.
Salud Pública dice que el covid-19 está bajo control
BALANCE. A pesar de que en el país continúa circulando la subvariante de ómicron XBB.1, al igual que otras de las mutaciones que causaron una elevación de contagios de covid-19 en otras naciones, la situación de la patología no es de peligro y está bajo control.
La información la ofreció ayer, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien dijo que después de más de dos años con la presencia del virus que en su momento era desconocido, cuentan con la experiencia necesaria para tratarlo.
“Tenemos un control, un conocimiento, una curva de aprendizaje de cómo nosotros podemos manejar esta enfermedad”, expresó.
Agregó que el alto porcentaje de vacunación y la disponibilidad de medicamentos, también han sido importantes para contener la transmisión de la afección.
En el último boletín epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública (MSP) dijo que se registraron 34 casos nuevos de covid-19, luego de que se procesaron 1,042 muestras, de las cuales 1,029 fueron antigénicas y 13 de tipo PCR.
En el reporte, la entidad señaló que la positividad diaria se ubicó en 5.57 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 8.43, y que los casos activos son 285.
Recomendaciones
Para evitar el cólera es imprescindible el lavado de manos y la buena cocción de alimentos
Asimismo, manifestó que los nuevos infectados están recuperándose en sus casas.
No obstante, el director del citado establecimiento de salud, conocido como el hospital de “Los Billeteros”, Jesús María Guerrero, dijo que tienen ingresado a tres personas de sexo masculino con sospecha de contagio, por lo que están a la espera de los resultados de la prueba que confirma o descarta la condición.
El galeno además señaló que el hom-
La doctora Gina Estrella informó que siguen haciendo los trabajos casa por casa, la promoción de la salud y las intervenciones sectoriales de mano de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y Educación en La Zurza, que debido al alto nivel de insalubridad en el que habitan sus lugareños lidera las demarcaciones con más contagios de la enfermedad diarreica. La directora de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, declaró que sólo están a la espera de un permiso para levantar el puente y poder pasar con unos equipos a la comunidad para comenzar con el dragado de gran parte del río Isabela que colinda con la parte baja de la barriada. “En el fin de semana se hizo un levantamiento y ya personas de la Armada y Obras Públicas tienen los puntos críticos en los cuales hay que trabajar en la zona”, expresó. Dijo que el Ministerio de Obras Públicas, junto a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza (Fundsazurza), están trabajando en nuevas áreas para verter de forma eficiente los desechos sólidos y evitar que se sigan contaminando las aguas, sobre todo las de las pozas.
En ese orden, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que mantienen una vigilancia activa y que cuentan con todo un sistema a nivel nacional para captar los casos.
Indicó que la situación del país es diferente a la de la nación vecina donde se han reportado alrededor de 24 mil enfermos y más 450 fallecimientos, debido a los controles epidemiológicos que se están implementando desde el resurgir de la enfermedad.
No obstante, destacó que mientras empeore el comportamiento del cólera en Haití, la República Dominicana tendrá más riesgo para hacerle frente, razón por lo cual los controles tienen que ser permanentes.
“Mientras haya una situación de peligro o brote en el vecino país, siempre tendremos el riesgo, tenemos que estar vigilantes y alertas”, expresó.
Añadió que los sectores con factores determinantes de salud como bajo estado nutricional, poca calidad de agua y mal manejo de los alimentos, son los más vulnerables al momento de combatir el cólera.
En otro orden, Pérez rechazó la acusación que hizo el pasado lunes el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, que aseguró que el órgano rector de salud está ocultando información verídica sobre la enfermedad, luego de expresar que la actual gestión está realizando un trabajo transparente con la prensa. l LUIS SILVA
Destacó que no se notificaron nuevos fallecimientos, y que el número de defunciones se mantiene en 4 mil 384 con una tasa de letalidad en 0.66 por ciento.
Por otro lado, informó que la ocupación de camas regulares en los centros de salud para asistir a los enfermos de covid-19 está 0.6 por ciento, con 15 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
Asimismo, manifestó que las de intensivos se encuentran en 0.3 por ciento, con dos ocupadas de las 585 habilitadas.
No obstante, la institución resaltó que ninguno de los pacientes ingresados en los hospitales está conectado a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.
l LUIS SILVA
Las muestras brindan una información certera sobre la incidencia del virus. F.E.
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, y otras autoridades del Ministerio de Salud Pública. FÉLIX DE LA CRUZ
Continúan operativos de intervención en La Zurza
PAÍS
PAÍS
Dice violencia contra mujeres es más cruel
Llega temporada alta de incendios forestales
MEDIOAMBIENTE. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que la República Dominicana entra este mes a la temporada alta de incendios forestales, como sucede en otros países.
La institución indicó que, a través del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, una dependencia del organismo, se mantiene velando por la protección de los bosques del país con el objetivo de prevenir que ocurran dichos siniestros.
La entidad señaló que los incendios
forestales, que provocan daño a la flora, la fauna y el medioambiente en sentido general, históricamente tienen mayor incidencia en el país desde mediados de enero hasta finales de abril, y desde junio hasta principios de septiembre.
El encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, acotó que los incendios son más frecuentes en la vertiente sur de la cordillera Central, en la Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, en Los Haitises y en la zona de San José de las Matas, Santiago Rodríguez, Dajabón y Restauración.
Abreu puntualizó que 90 % de los incendios forestales que se producen en el país son causados por actividades humanas, bien sean generados intencionalmente para la ampliación de áreas agropecuarias o por negligencia, sobre todo en las quemas agrícolas. Además, fogatas mal apagadas, quema de basura, trabajos forestales, entre otros. l elCaribe
DATOS. La violencia contra las mujeres en el país es cada vez más cruel y durante el pasado año se registran 61 feminicidios que dejaron huérfanos a 70 niños dominicanos.
Así lo expuso la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, Yanira Fondeur, al explicar los datos que arrojó la recopilación que hacen anualmente de los casos de violencia de género que son registrados por los medios de comunicación.
“Cada vez vemos más crueldad en estas acciones contra las mujeres y necesitamos una revisión de las políticas públicas para garantizar el derecho a la vida libre de violencia que tenemos las mujeres”, indicó.
Aunque el pasado año hubo cuatro casos menos de feminicidios que en 2021, Fondeur manifestó que continúa siendo alarmante los niveles de la violencia hacia las mujeres por parte de los hombres.
“Sigue siendo extremadamente alta la violencia contra las mujeres. Hay muchos casos graves que no culminan en un
feminicidio, por ejemplo, en diciembre una mujer porque supuestamente rehusó bailar con un sargento, sufrió seis veces. Hemos registrado violencia vicaria, que es cuando se hiere o asesina a los hijos para hacerle más daño a la mujer”, sostuvo en rueda de prensa.
Sobre los datos del 2022, Fondeur dijo que las edades de las víctimas oscilaron entre 12 años y 77 años. Mientras que de los agresores el menor tenía 18 años y el mayor 62. l ROSMERYS DE LEÓN
Meses más sangrientos y los lugares con violencia
Los datos indican que 17 victimarios se suicidaron tras cometer el hecho y que los meses más sangrientos fueron mayo y diciembre. Unos 31 feminicidios fueron ejecutados con armas de fuego y 27 con armas blancas. Fondeur también dijo que las provincias Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata son las donde más casos se registraron con 16, 14 y 5 muertes, respectivamente.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 13
Yanira Fondeur y Mildred de Sánchez durante la rueda de prensa. F.E.
Familias arroyo Gurabo se resisten a desalojo
Contaminan canal de riego con desechos
SANTIAGO. Las viviendas construidas en varios tramos del canal de riego Monsieur Bogart representan un problema de contaminación debido a que descargan sus desechos en las aguas que son utilizadas para consumo humano y agrícola.
En más de un kilómetro del canal, desde el sector La Otra Banda hasta donde inicia Villa Liberación, hay aproximadamente 200 viviendas que han sido levantadas a lo largo de los años. Una parte del agua de la acequia es utilizada por empresas dedicadas a la confección de pantalones.
Apresan hombre por robo Palacio de Justicia
SANTIAGO. Agentes de la Policía Preventiva
SANTIAGO. Las familias que fueron desalojadas del sector Ensanche Román II para dar paso al saneamiento del arroyo de Gurabo podrían ser reubicados en dos meses en el proyecto que es levantado por el gobierno en el distrito municipal de Hato del Yaque.
Sin embargo, aquellas personas que aún esperan por el plan de desalojo en un amplio tramo del sector Gurabito, se muestran reacias y escépticas a abandonar sus viviendas.
Los argumentos esgrimidos, es que temen que después de que estén mudados a casas alquiladas, como ha dispuesto el gobierno, queden fuera del proyecto de entrega de casas. Mercedes Liriano, quien lleva 51 de sus 75 años viviendo en el mismo hogar, levantado a escasos metros del arroyo de Gurabo, afectado por la contaminación, teme que en cualquier momento se produzca un desalojo, sin saber hacia mudarse.
Las dudas
En la una situación similar a la de Liriano se encuentra Valentina Ventura, quien tiene 45 años en la misma casa, y también figura en el plan de desalojo. “Lo que no quiero, es que me vengan a hablar de alquiler. Si hay una casa o apartamento que me lleven primero para yo poder en-
tregar mi casa y salir en este sitio donde estoy segura”, apuntó Ventura al hablar con reporteros de elCaribe.
En el barrio Ensanche Román II son ya 40 las familias desalojadas y que según el abogado Ramón Pol, designado por Santiago Solidario como coordinador de dicha comunidad, recibirán los apartamentos. Sin embargo, indica que el listado para la entrega de las viviendas será de los propietarios. En esa zona fueron desalojadas varias familias que vivían debajo del puente. El plan de saneamiento del arroyo busca encauzar el afluente en su trazado y cortar meandros para hacerlo recto y con zonas de cemento, similar a los canales de riego. l MIGUEL PONCE
PROYECTO
Los desalojados
El levantamiento hecho por las autoridades y la Corporación Ciudadana Santiago Solidario establece que en el trayecto del arroyo de Gurabo hay aproximadamente 4,585 familias, pero solo 1,200 recibirán las casas en el proyecto que está en proceso de construcción en la comunidad de Villa Bao, en el distrito municipal de Hato del Yaque, de este municipio.
Edenorte, con más suministro y nuevas obras
SANTIAGO. Edenorte Dominicana S.A., informó que en el año 2022 alcanzó cifras sin precedentes, al lograr suministrar el 98.72% de la energía requerida por sus usuarios.
Durante ese período también hizo inversiones por RD$1,548 millones en obras que se incorporan al sector privado, lo que impactó de manera favora-
ble las micro, pequeñas y medianas empresas.
Respecto a las cobranzas, la institución energética dijo que alcanzó el 95.3%, unos RD$ 37,488.51 millones, la más alta que se ha logrado. Recordó que esto representa un monto superior de RD$7,568.95 millones en comparación con el año 2021, equivalente a un 42% mayor y se obtuvo por la satisfacción de los clientes con el servicio recibido.
El ingeniero Andrés Cueto, gerente general de Edenorte, también resaltó que gracias a la eficiente labor gerencial y comercial, el año pasado lograron captar 37,899 nuevos clientes, para un crecimiento de 3%, actualmente la cartera de usuarios es de 1,245,395. l elCaribe
Mientras que otras empresas dedicadas a productos cárnicos o de mataderos de animales, lanzan sus desperdicios hacia el canal o al río Yaque del Norte, que se encuentra a escasos metros del conductor de agua. Mientras que para llegar al Yaque, residentes en la zona improvisaron un puente en madera. A eso se agrega, que las aguas de los baños y otros desperdicios domésticos que lanzan desde los hogares van a parar al canal de riego.
Mientras que en la berma del canal Monsieur Bogaert, el tramo que comprende a las comunidades Platanal Adentro y Platanal Abajo, al menos 40 viviendas han sido construidas por la comunidad haitiana y dominicanos. Moradores de esa zona denuncian los niveles de contaminación que se genera con el lanzamiento de desperdicios. En el levantamiento sin control de viviendas, las aguas del Monsieur Bogaert se han convertido en un problema de salubridad.
Desde hace más de tres décadas se inició la construcción de casuchas con pedazos de hojalata y zinc y como soporte, neumáticos viejos que muchas veces son los generadores de mosquitos y productores de enfermedades.
El día dos de diciembre del 2021, Olmedo Caba, director general del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), anunció que contemplan un plan para revestir en hormigón el canal Monsieur Bogaert, debido a la importancia que tiene para suplir agua a miles de familias. El funcionario dijo que el proyecto también tomará en cuenta a familias que viven en La Otra Banda. l M. PONCE
El prevenido es Edward de Jesús Brito, apodado el Bruto, de 26 años, quien junto a un tal “El Cojo”, (quien se encuentra prófugo), sustrajeron varios filtros y tuberías de cobre de los aires acondicionados de dicho institucion. Al momento de la detención de Jesús Brito se le ocupó dos filtros y al ser cuestionado con relación a las tuberías faltantes, manifestó que se las llevó consigo el tal Cojo, quien habría emprendido la huida.
En otro orden, policías adscritos a la Dirección Regional Cibao Central, ocuparon diversas porciones de sustancias ilícitas, balanza, dinero en efectivo, teléfono, reloj, entre otros objetos, durante operativos preventivos realizados, en el sector de New York Chiquito de Nibaje en esta ciudad. l elCaribe
Medio Ambiente no cumple pago a productores
LA VEGA. La nueva promesa de pago a los 210 productores agrícolas desalojados del área protegida de Valle Nuevo, en el municipio de Constanza, provincia de La Vega, no fue cumplida.
Los 422 millones de pesos que como indemnización debe saldar el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a los productores con más de 30 tareas, debía ser ejecutado el pasado martes cuando se acordó un nuevo encuentro. “Ni para esta semana y creo que ni para este mes nos van a entregar el dinero, por cómo van las cosas en el ministerio”, expresa Gabriel Durán, coordinador de los productores.
Durán dijo que espera por una llamada de los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente para determinar que se hará con dicho pago. La semana pasada, durante tres días, los productores ocuparon la oficina municipal de Medio Ambiente de saldar este compromiso. l M.P.
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Las viviendas fueron levantadas de forma improvisada. RICARDO FLETE
NORTE
Familias no quieren abandonar viviendas en el sector de Gurabito. RICARDO FLETE
serán llevados a Villa Bao
Productores esperan pago prometido. F.E.
apresaron un hombre en momentos en que sustrayendo varias piezas de aires acondicionados del palacio de justicia de esta ciudad.
PAÍS
Con huelga, servicios en el Metro se mantendrán
METRO.. La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) fijó posición sobre el llamado a paro realizado recientemente por un grupo de conductores del Metro de Santo Domingo y garantizó que ese día se seguirá dando servicio a la población.
Mediante una rueda de prensa ofrecida en la sede de la institución, se explicó que desde la Opret se entienden todas las reivindicaciones y ven legítima la lucha de quienes día a día transportan a los 300 mil usuarios que hacen uso del Sistema de Transporte Integrado MetroTeleférico para llegar a sus trabajos y centros de estudios.
En ese sentido el director ejecutivo de la Opret, Rafael Santos Pérez afirmó, que se solicitó mediante el Ministerio de Administración Pública (MAP) un aumento equivalente a un 20% el cual fue aprobado y se hará efectivo a partir del próximo mes de marzo.
En cuanto a las prestaciones laborales, la Opret indicó que en vista de que el MAP es el órgano que rige la función pública, hizo la solicitud correspondiente, no obs-
tante, la Ley 41-08 Función Pública promulgada en el 2008 establece en su artículo No. 24 que “todo el personal técnico (grupo ocupacional III) en el sector público sólo recibirá a la hora de ser desvinculado de la institución el pago de derechos adquiridos”.
Respecto a los reclamos por las operaciones cotidianas y la carga laboral, aseguró que pese a ser problemas que se vienen originando desde hace más de 10 años, desde el inicio de la presente gestión se le han dado respuestas. l elCaribe
Gobierno inicia obras públicas en La Altagracia
OBRAS. El Ministerio de Obras Públicas dejó iniciados un conjunto de obras que impulsarán el desarrollo económico y social de La Altagracia, mediante la implementación del Plan de Acción Intensiva “Obras Públicas con la Gente”.
Estas se harán con una inversión que supera los 2,500 millones de pesos informó el ministro Deligne Ascención al pronunciar las palabras centrales de la actividad.
El programa contempla una inversión de 74 millones de pesos para contratar a 400 colaboradores del MOPC en la provincia por 21 días para darle mantenimiento a obras y caminos vecinales, beneficiando así a más de 372 mil 289 habitantes.
Informó que desde que asumió la gestión al frente del MOPC la meta ha sido estar cerca de la gente; preocupado por el bienestar y el desarrollo de todos los dominicanos, por disposición del presidente Luis Abinader.
Aseguró que, a través de este programa, también se realizan trabajos de cam-
bio de pisos de tierra por pisos de cemento para mejorar la calidad de vida de los altagracianos más necesitados.
“Durante tres semanas estaremos intensivamente con nuestros equipos. decenas de camiones de agua, camiones de desinfección, ambulancias, gredar, rodillo, retropala, retroexcavadora, entre otros, llevando a la realidad cada trabajo que hemos diseñado” Afirmó Ascención.
Sostuvo que el operativo contará con una Dirección General Operativa de la que forman parte distintos estamentos del MOPC, cada uno con sus responsabilidades específicas a cumplir. La gobernadora provincial, Martina Pepén, el senador Virgilio Cedano y el Alcalde Rafael Barón Duluc coincidieron en destacar los aportes que la provincia ha recibido del gobierno central. l elCaribe
Deligne Ascención. F.E.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 15
Opret garantiza transporte. F.E.
16 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 17
INTERNACIONALES
Brasil refuerza su seguridad ante amenaza de ataques
El Gobierno brasileño determinó reforzar la seguridad en todo el país ante las informaciones de que los grupos de bolsonaristas más radicales han convocado a nuevas manifestaciones, como las que terminaron el domingo con el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia.
En otras capitales brasileñas se repitió el mismo escenario: calles vacías, ningún manifestante, una nutrida presencia de periodistas y un gran despliegue de las fuerzas de seguridad.
LONDRES. El mundo está en una situación “frágil” al afrontar una “policrisis” por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, afirmó la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi.
El FEM presentó en Londres su 18 Informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empresas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1,200 expertos.
Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave “invertir en resiliencia” y “pensar a largo plazo” para evitar alcanzar un peligroso “punto de inflexión”.
La ONU se opone a nuevo control migratorio EE.UU.
GINEBRA. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió que las nuevas medidas de control fronterizo de EE. UU. corren el riesgo de “socavar los fundamentos básicos del derecho internacional de los derechos humanos y de los refugiados”.
“Estas medidas parecen estar en contradicción con la prohibición de la expulsión colectiva y el principio de no devolución”, señaló en un comunicado Türk, quien recordó que el fomento de las formas de migración seguras y regulares no debe ir en detrimento de los derechos humanos fundamentales.
El alto comisionado llamó la atención sobre lo restrictivo de algunos de los requisitos que Estados Unidos pedirá a los migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua que deseen acceder al programa de libertad condicional humanitaria.
Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido “el de la agitación social”, señaló.
Davos
El anuncio fue hecho por el ministro de la Presidencia, Rui Costa, en declaraciones a la prensa después de que tanto la Abogacía General de la Unión como la Fiscalía solicitaran a la Corte Suprema la adopción de medidas para prevenir posibles ataques terroristas y actos violentos y vandálicos.
La convocatoria circuló desde la noche del martes en grupos de bolsonaristas en las redes sociales, que pretendían llamar a una “megamanifestación” por la “retomada del poder”, una alegación que hizo reaccionar a la Justicia.
Las
“Determinamos medidas para reforzar la seguridad en todo el país debido a que están circulando invitaciones a nuevas manifestaciones. Por eso, adoptamos una posición de precaución en torno a la seguridad de la Explanada de los Ministerios (la avenida en que están ubicadas las principales edificaciones públicas) y en ciudades de todo el país”, afirmó Costa.
Fracasa convocatoria
Las grandes manifestaciones convocadas por la extrema derecha en las principales ciudades de Brasil para ayer no tuvieron lugar, después de que la Justicia advirtiera que tomaría acciones legales contra quien intente seguir promoviendo un golpe de Estado.
A la hora de la convocatoria, la avenida Paulista de Sao Paulo o la playa de Copacabana de Río de Janeiro estaban desiertas, mientras que a la Explanada de los Ministerios de Brasilia solo acudieron dos bolsonaristas, que se sentaron en el suelo frente a los numerosos blindados desplegados por la Policía.
En su petición de medidas urgentes a la Corte Suprema, la Abogacía General del Gobierno alega que la llamada “Mega Manifestación Nacional por la Retomada del Poder” convocada por los radicales constituye un “nuevo intento de amenaza al Estado democrático de Derecho”. El organismo gubernamental insta al Supremo Tribunal Federal a que ordene que las fuerzas de seguridad pública del Gobierno federal y de las administraciones regionales adopten las medidas inmediatas necesarias para impedir invasiones y bloqueos de vías. l EFE
BRASIL
Los representantes de los 34 países miembros ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, coincidieron en condenar de forma unánime las acciones “fascistas” en Brasil.
Almagro calificó de “fascista” y “golpista” la irrupción de miles de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro en las sedes del Parlamento, el Tribunal Supremo y la Presidencia.
El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, “la escasez de alimentos y de energía” -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el coste de la vida. Estas crisis, “especialmente visibles en Europa”, amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, “especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”, dice el documento. Generan además riesgos “conexos”, como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas. l EFE
Unas dificultades de acceso que afectarán principalmente a las personas más necesitadas de asilo y a las que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, según Türk. “En lugar de vilipendiar y despojar de derechos a los que emigran, deberíamos tratar de gobernar la migración de forma humana y segura, con pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas”, concluyó. Los cambios anunciados por las autoridades estadounidenses facilitarán las expulsiones aceleradas y ampliarán el uso del Título 42. l EFE
Acusan a criollo de contrabando de migrantes
SAN JUAN. Un ciudadano dominicano fue acusado de contrabando de migrantes durante un viaje en el que falleció un niño de 3 años, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua o pena de muerte, informó la Fiscalía Federal en Puerto Rico.
El acusado por un gran jurado federal, Alcibíades De Paz, era el capitán de una embarcación con 39 migrantes a bordo que partió el pasado 23 de diciembre de República Dominicana hacia la costa oeste de Puerto Rico, según detalla el pliego acusatorio.
De Paz dirigía la embarcación, cuando oficiales de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción del Negociado de la Policía de Puerto Rico trataron de detenerlo, pero la nave volcó.
Entre los 39 indocumentados viajaba un niño de 3 años que fue encontrado inconsciente en el mar y cuya muerte certificaron los médicos que intentaron reanimarlo en el hospital.
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
BRASILIA.
Fuerzas de seguridad se desplazaron por todo Brasil. F.E.
La OEA condena las acciones “fascistas”
convocatorias se tratan de manifestaciones por la “recuperación del poder”.
Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial. F.E.
El mundo afronta una “policrisis” por la inflación y la energía
l EFE
INTERNACIONALES
Miles de vuelos se quedan en tierra en Estados Unidos
WASHINGTON/NUEVA YORK. Miles de vuelos sufrieron retrasos o fueron cancelados este miércoles en Estados Unidos por un fallo en el sistema de notificaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) que ha causado el caos en varios aeropuertos del país.
A pesar de que a las 09.00 hora local del este de EE.UU. (14.00 GMT) la FAA había dado luz verde a las salidas de los vuelos afectados, en la tarde de hoy todavía quedaban unos 9,200 vuelos re-
trasados y más de 1,300 cancelados, según el portal FlightAware.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó una investigación completa al Departamento de Transporte para averiguar las causas de la avería. Según la Casa Blanca, no existen indicios de que haya sido provocada por un ciberataque.
EE.UU. sufrió una situación de caos aéreo hace dos semanas, si bien entonces se debió al paso de la tormenta invernal Elliot, que provocó miles de cancelaciones de vuelos.
La de este miércoles fue la primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 que las autoridades del país han prohibido las salidas de vuelos domésticos.
Sobre las 07.25 de esta mañana (12.25 GMT) la FAA ordenó que se aplazaran las salidas de vuelos domésticos en
EE.UU. hasta las 09.00 debido a una avería en el sistema de Notificación de Misiones Áreas.
Dicho sistema proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense.
A pesar de lo histórico de la situación, el aeropuerto de John F. Kennedy, el mayor de Nueva York y uno de los más grandes de Estados Unidos, presentaba al filo del mediodía una aparente normalidad.
La relación entre el Gobierno estadounidense y las aerolíneas se encuentra algo tensionada tras el fiasco de Southwest Airlines, que tras la tormenta invernal Elliot no consiguió retomar las operaciones con normalidad hasta varios días después. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 19
Miles de vuelos sufrieron retrasos o fueron cancelados. F.E.
El BCRD y la ABA revisan evolución de la economía
da (M2) y el dinero en sentido amplio (M3) se expandieron en 6.8 % y 5.4 %, respectivamente.
En ese contexto, dijo que la inflación subyacente, la más relevante para fines de análisis en cuanto a la toma de decisiones del Banco Central, cuyo objetivo principal es velar por la estabilidad de precios, ha mantenido una tendencia a la baja desde el mes de mayo del presente año.
El gobernador Valdez Albizu explicó que este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye artículos de gran variabilidad en sus precios, como algunos alimentos, los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco.
En ese sentido, informó que la inflación subyacente interanual pasó de un máximo de 7.29% en mayo a 6.56% en diciembre 2022, resultando menor a la del cierre de 2021, que fue 6.87%. Indicó que este comportamiento es consistente con la postura monetaria implementada por el Banco Central de la República Dominicana, la cual ha contribuido a mitigar las presiones de demanda interna.
Añadió que, conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria, los modelos del sistema de pronósticos de esta institución indican que la inflación convergería al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre del año 2023.
Se invierten unos RD$109 millones en reconstrucción Ciudad Colonial
LABORES. El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados los trabajos del proyecto de Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con una inversión superior de 109 millones de pesos.
Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó a la cúpula de la banca comercial dominicana que las medidas de restricción monetaria aplicadas para contrarrestar las presiones inflacionarias moderaron el crecimiento de los agregados monetarios y cambiaron hacia la baja la tendencia inflacionaria.
DETALLES. El gobernador
GARANTÍAS MOBILIARIAS
Gran representación; ley entrará el vigor el día 20
Estimó que según los modelos de medición aplicados por el BCRD, la inflación convergería hacia la meta de 4% al finalizar la primera mitad del corriente año 2023.
Valdez Albizu mantuvo una reunión con la junta directiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), encabezada por su presidenta ejecutiva, Rosanna Ruiz, e integrada por presidentes de varios bancos múltiples, en la que se abordaron los resultados obtenidos por el sistema financiero en 2022 y se ponderaron la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la estabilidad en el flujo de divisas que actualmente existen en nuestro país.
Durante el encuentro, realizado en el Banco Central, Valdez Albizu señaló que, como resultado del plan de restricción monetaria que se está implementando para contrarrestar las presiones inflacionarias, se ha observado una moderación en el crecimiento de los agregados monetarios, detallando que el medio circulante (M1) se expandió de forma interanual 10.2 % al cierre de 2022, por debajo del crecimiento del PIB nominal; mientras que la oferta monetaria amplia-
Valdez Albizu anunció que el 20 de enero de 2023 entrará en vigor la Ley 4520 de Garantías Mobiliarias, habilitando un marco de mayor seguridad jurídica para operaciones de créditos garantizados, en especial para las Mipymes, quedando solo pendiente la aprobación del reglamento de aplicación por parte del Poder Ejecutivo.
En la reunión participaron por la ABA, Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD, Samuel Pereyra, administrador de Banreservas, Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD, Tunti Pimentel, presidente de Banco Santa Cruz, Dennis Simó, presidente del Banco Caribe, y Juan Carlos Rodríguez Copello, presidente ejecutivo del Banco BDI.
Acompañaron al gobernador Valdez Albizu, la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente Ervin Novas Bello, el subgerente general Frank Montaño, el subgerente de políticas monetaria, cambiaria y financiera Joel Tejeda, el subgerente de regulación y estabilidad financiera Máximo Rodríguez y el asesor económico de la gobernación Julio Andújar. Asimismo, estuvieron por el banco los directores Joel González; el de Programación Monetaria, Carlos Delgado, el de regulación y estabilidad financiera, y José Gabriel Perdomo, de Tesorería, según se informó.
Por otro lado, Valdez Albizu destacó que, como reflejo del dinamismo de la demanda interna, el crédito al sector privado en moneda nacional creció por encima de 14 % interanual al cierre de 2022.
En cuanto al sistema financiero consolidado, informó que al cierre del mes de noviembre de 2022 la rentabilidad anualizada sobre el patrimonio (ROE) se situó en 23.2 %, en tanto la rentabilidad sobre los activos (ROA) fue de 2.6 %. Asimismo, el cociente de liquidez se ubicó en 22.5%, lo cual significa que de cada RD$100.00 de recursos captados del público se tiene RD$22.50 de respaldo en activos líquidos disponibles.
Asimismo, la morosidad de la cartera de créditos fue de 1.0 % y la cobertura de cartera improductiva de 411.3%, lo que evidencia que el sistema financiero se mantiene estable con adecuados niveles de solvencia, liquidez y rentabilidad, así como un bajo nivel de riesgo de su cartera crediticia.
Mirada bancaria
Sobre la banca múltiple, destacó que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) al cierre de noviembre fue de 25.9 %, y sobre los activos (ROA) fue de 2.6 % (lo que indica que por cada RD$100.00 de activos se generaron RD$2.60 de ganancias), con un coeficiente de solvencia de 15.5 %, según las últimas informaciones. A su vez, la morosidad se situó en 0.9 % con una cobertura de 456.8%, lo que refleja que la banca múltiple continúa estable y patrimonialmente robusta.
Valdez Albizu informó a los ejecutivos bancarios sobre la culminación de la primera etapa del proyecto de “Barrido de identificación y encuesta de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas” para crear el primer directorio de estas empresas a nivel nacional. l elCaribe
La obra está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del Ministerio de Turismo, como parte del Plan de Acción de Ciudad Colonial 2022, lanzado por el Gobierno, que busca revitalizar las vías que no incluye el Proyecto de Rehabilitación de Calles que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este reacondicionamiento es un proyecto complementario que permitirá que todas las vías de la Ciudad Colonial sean igualmente revitalizadas y beneficiará directamente las comunidades de San Antón, Santa Bárbara, San Miguel, San Lázaro y también del suroeste.
Collado dijo que la ejecución de este proyecto es una muestra del compromiso del Gobierno dominicano de atender las demandas de las distintas comunidades de la Ciudad Colonial y convertir el centro histórico en un modelo para el país y la región, generando desarrollo y bienestar para todos sus residentes, comerciantes y quienes la visitan.
“Con esta inversión reiteramos nuestro compromiso con esta Ciudad Colonial y todo su entorno para seguir fortaleciendo su oferta turística llena de historia y sabores”, manifestó. La obra procura impulsar la estructura productiva asociada a la actividad turística, con el mejoramiento de la infraestructura. Asimismo, mejorar la accesibilidad vehicular y peatonal, ofreciéndole a residentes y turistas, seguridad y un entorno urbano limpio y embellecido.
El proyecto comprende la reparación de calles, aceras, contenes, bordillos, muros, badenes y la remoción de la pavimentación de asfalto, tabletas, ladrillos y adoquines. l elCaribe
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
del
En el encuentro se ponderaron las fortaleza de los fundamentos macroeconómicos. F.E
El ministro de Turismo, David Collado, encabezó la jornada. FUENTE EXTERNA
DINERO
Registro Inmobiliario atendió más pedidos
Las compañías de seguros tienen reservas liquidez por $25,000 MM
INFORME. La superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, informó que durante el período de enero a noviembre 2022, las primas netas cobradas sobrepasaron los 87 mil millones 130 mil pesos.
LABORES. El Registro Inmobiliario atendió durante el 2022 un total de 488,879 solicitudes correspondientes a las direcciones de Registro de Títulos y Mensuras Catastrales, lo que representa un incremento superior a un 15% con relación al año anterior.
De acuerdo con las cifras, en la Dirección Nacional de Registro de Títulos se tramitaron 398,382 solicitudes, a saber: 318,783 certificados de títulos emitidos y 157,101 certificaciones de estado jurídico solicitadas.
De su lado, la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales canalizó un total de 90,497 solicitudes, de las cuales, 56,529 fueron deslindes ejecutados, 16,312 saneamientos, 14,543 subdivisiones, 6,024 refundiciones y 2,926 divisiones para constitución de condominios.
A través de las plataformas digitales de la institución se recibieron 166,829 solicitudes, 73,848 dirigidas a la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales y 92,981 a la Dirección Nacional de Registro de Títulos.
El Registro Inmobiliario brindó una tasa de solución superior al 98% a nivel nacional. La mayor demanda de trámites de registro y mensuras se recibieron de las provincias Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, respectivamen-
te. La institución destaca que en el 2022 fueron atendidos de forma presencial 783,314 usuarios en las 24 oficinas del Registro Inmobiliario (RI) diseminadas a nivel nacional. De igual modo, 128,175 llamadas fueron respondidas a través de su centro de contacto 809-533-1555 Ext. 4000 y el *4700.
Las estadísticas del 2022 indican que, en los servicios disponibles en el portal www.ri.gob.do, sección Nuestros Servicios, la consulta de expedientes fue el más utilizado. Otros logros que destaca la institución son actualización de la Oficina Virtual de Mensuras Catastrales, con la que se redujo 20% el tiempo de depósito de un expediente. l elCaribe
DETALLES
Otros logros que cita la institución tiene que ver con la habilitación del pago con tarjeta de crédito para trámites catastrales; ampliación del servicio de consulta de documentos públicos desde el portal institucional; actualización de los reglamentos de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. El Registro Inmobiliario es una dependencia del Consejo del Poder Judicial
Brache asume en la AIRD; presenta retos de industria
ENFOQUE.
Tiene el reto de contribuir con el desarrollo de empresas de calidad mundial, fortalecer la cooperación público-privada, impulsar la economía circular y la sostenibilidad ambiental, el co-
mercio exterior y los encadenamientos productivos. Electo por consenso para el período 2023-2024, Brache indicó que es necesario seguir trabajando en conjunto con las instituciones estatales, la sociedad y todos los sectores productivos para hacer frente a estos retos y avanzar en la industrialización del país.
“Estaremos enfocados en dinamizar el encadenamiento del sector de manufactura local con las zonas francas, con las empresas del sector turístico calificadas bajo Confotur y con las empresas aprobadas en la zona de desarrollo fronterizo”, indicó el dirigente empresarial.
Planteó el objetivo de continuar fomentando el encadenamiento productivo digital de las Mipymes. l elCaribe
Eso representa un crecimiento de un 12.8 por ciento, con una proyección al 31 de diciembre de 96 mil 102 millones de pesos, para una variación de 11.7 por ciento con relación al año 2021 La funcionaria aseguró que, gracias a una eficaz supervisión basada en riesgos, las compañías de seguros han logrado mantener el índice Solvencia Mínimo Requerido en un promedio de 2.38, por encima del doble requerido por la Ley 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana que es de mayor o igual a uno. Mientras que la Liquidez Mínima Requerida es de un monto promedio que sobrepasa los 25 mil 677 millones de pesos.
Señaló que esto permite cumplir con los requerimientos y deseos de que las pólizas de los usuarios estén debidamente garantizadas a la hora de una eventualidad, con el respaldo económico de las compañías de seguros. En ese sentido, aseguró que, comparado con la situación de crisis y desaceleración mundial de las economías de los países, la República Dominicana podría colocarse en un sitial privilegiado en América Latina, en referencia al mercado asegurador.
Aunque reconoció que este crecimiento se debe también, a la estabilidad macroeconómica que ha logrado mantener el gobierno del presidente de la República, Luis Abinader. Resaltó que según los datos del Banco Central de la República Dominicana la economía registró una expansión interanual de 5.4 %, para un crecimiento acumulado entre enero-agosto de 5.5 %, estando entre los países de mayor crecimiento en la Región.
La superintendente de Seguros ofreció la información en compañía de directivos del sector asegurador y funcionarios de la institución. l elCaribe
La RD expandirá su estrategia de promoción de la aviación en Fitur
VISIÓN. Para seguir fortaleciendo la conectividad aérea del país y consolidar las operaciones de las aerolíneas locales, República Dominicana, vía la Junta de Aviación Civil (JAC), busca apoyar las líneas aéreas nacionales en la edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), versión 2023.
“Es la primera vez que el país participa con tres líneas áreas y con el claro objetivo de crear nuevos nexos para la aviación dominicana desde mercados de gran importancia para República Dominicana”, dijo el funcionario en un encuentro con los ejecutivos de Sky High Dominicana, Sky Cana y Arajet, los tres operadores nacionales que participaran en Fitur, donde habrá más de 8,360 empresas expositoras, con un público general de más de 30 mil personas.
El presidente de la JAC agregó que con Sky High Dominicana, Sky Cana y Arajet, “buscamos expandir la conectividad del territorio dominicano, con la promoción de vuelos desde y hacia República Dominicana y el resto de la región, en vista de que Fitur es un evento de referencia global para el turismo.
Marte explicó que podrían producirse acuerdos de cooperación comerciales que se materialicen a través de Códigos Compartidos que permiten, las aerolíneas operar cada una un trayecto de una ruta. Por su parte Sky High se prepara para presentar en Fitur los nuevos destinos que tienen, y los que van a abrir en los próximos tres meses.
Mientras que Arajet tendrá disponible información sobre los 17 destinos que están sirviendo desde Santo Domingo, buscando extender sus operaciones con aerolíneas que vuelen trasatlántico y que estén interesadas en hacer conexión, detalló Víctor Pichardo, CEO de empresa.
Igualmente, Frank Díaz, CEO de la empresa Sky Cana, detalló que buscan operaciones de largo alcance para complementar sus servicios actuales en el mercado dominicano. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 P. 21
DINERO
Josefa Castillo, junto a directivos del sector asegurador dominicano. F.E.
José Ernesto Marte Piantini, presidente de la JAC, encabezó el encuentro. F. EXTERNA
El empresario Julio Virgilio Brache asumió como presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Los datos están contenidos en un informe presentado por la institución. FUENTE EXTERNA
Dependencia del Poder Judicial que tiene logros
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
El preso, ¿no es gente?
LA SOCIEDAD DOMINICANA parece insensible e inmune ante situaciones alarmantes, asumidas como si nada, y la vida continúa.
Por ejemplo, nuestro país es el primero en América Latina en fallecimientos de motociclistas, pero la preocupación de las autoridades con los que conducen estos vehículos es otra; como en otro escandaloso récord mundial: primeros en fallecidos en accidentes viales por cada 100 mil habitantes.
A esa indiferencia consuetudinaria se suma algo igualmente grave que expuso el pasado sábado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte (SCJ), en el Día del Poder Judicial: Hay más de 16,000 personas privadas de libertad sin juicio ni condena, casi las dos terceras partes de la población carcelaria.
Algo está fallando en el sistema de justicia, y no es solo que imponer medidas de coerción se ha convertido en la regla y no, como lo recuerda el titular de la JCE, “servir justicia, con prontitud y apego al Estado de Derecho”.
Lo de los presos preventivos sin juicio ni condena sería apenas una de las calamidades, a lo que hay que sumar las condiciones infrahumanas en las cárceles.
La Oficina Nacional de Defensa Pública, en su informe “Condiciones de Detención y Prisión”, fechado en mayo 2022, indica que el 40 % de 27,315 internos hasta ese momento en las 19 cárceles del modelo tradicional dormían en el suelo y una gran cantidad guardaba prisión preventiva por delitos menores.
Según la Defensoría Pública la cárcel de La Victoria fue construida para alojar a 2,103 personas, pero al momento del levantamiento había 7,625.
Otra entidad que ha abordado el tema es la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos (CNDH-RD), con propuestas concretas para descongestionar las cárceles, como el indulto humanitario, con las formalidades de ley, a enfermos terminales, y libertad pura y simple a internos con medida de coerción como una garantía económica, y para aquellos presos por multas.
Se podría estar en desacuerdo con estas u otras sugerencias; lo que no se puede es pasar por alto sin que nadie siquiera se sonroje, que más de 16,000 personas estén en prisión sin juicio ni condena. l
En un mundo de transgéneros (1)
partes y comienza a expandirse en el país. Organizaciones internacionales, con el respaldo de algunos gobiernos intentan imponerla a través de los niveles más bajos del sistema educativo, es decir la educación infantil.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La llamada “ideología de género” que se trata de imponer sobre la base de que la identidad sexual no es una realidad biológica sino una construcción socio-cultural, carece de sustentación científica. Pero esa corriente defensora de los transexuales a elegir su sexo, está ganando terreno en muchas
El tema encierra un peligro inminente y las consecuencias ya se han visto, como es el caso de España. Allí, en reacción a una campaña por grupos defensores de los derechos de los homosexuales, en el 2017 ciudadanos españoles hicieron circular un autobús con un letrero que decía: “los niños tienen pene, las niñas tienen vagina”. Esa irrefutable realidad provocó airadas expresiones de repudio por grupos de la comunidad LGTB que la estimaron insultante, lo que encontró amplios espacios en los medios, generando acciones represivas de parte de la autoridad pública, como fue el caso de la con-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
fiscación del vehículo por parte de la alcaldía de Madrid y el sometimiento judicial de los autores.
Lo innegable es que los niños tienen pene y las niñas tienen vagina y los auspiciadores de la llamada “ideología de género” no podrán probar científicamente que una persona puede cambiar su identidad sexual por medio de operaciones de los genitales. En el fondo de tan grave problema subyace lo fundamental y es que esta delirante campaña agrede derechos esenciales de la familia, es decir el derecho de los padres de educar a sus hijos conforme a sus valores.
La transexualidad en los niños equivale a “abuso infantil”. Esta “ideología” también intenta cambiar el idioma con cosas, por ejemplo, de “dominicanos y dominicanas” tan propia del discurso político, ya que el plural envuelve ambos géneros. l
¡Si te dice que eso no se “negocea”, huye!
Instagram, red social creada en el año 2010. Ella procura orientar sobre temas emocionales y conductuales, pero no es psicóloga ni tiene especialidad alguna sobre las emociones… Era el segundo material que consumía, hasta que la escuché decir yo no “negoceo” mi paz. Mi rostro cambió totalmente cuando la escuché y de inmediato dejé de oírla.
no y, ciertamente, algunos verbos, sobre todo los que terminan en “iar”, como negociar y financiar, que confunden a muchos a la hora de utilizarlos en algunos de los tiempos.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. adelaida302007@gmail.com
Apropósito del bombardeo de contenido que nos llega vía las redes sociales, estuve pensando desde hace días al respecto. Quizás la mayoría no repare en la “calidad” de lo que recibimos a la hora de seguir a ciertos influenciadores, pero para mí es muy importante que lo que decida consumir tenga algún valor, me aporte y me ayude a crecer.
Hace más de una semana alguien me compartió un video de una señora que suele crear contenido junto a su hijo en
Quizás me crean muy dura, exagerada y exigente: con la ortografía y la profesionalidad sí lo soy… porque cuando esto ocurre, en especial cuando me topo con estos “influenciadores”, reflexiono indignada y cuestiono la situación en la que, en vez de aportar, se desvirtúa el correcto lenguaje y el intrusismo gana terreno.
No le dije nada a quien me lo envió, pero pregúntate esto: ¿cómo puede alguien edificar en algo en lo que no se ha especializado si ni siquiera sabe conjugar un verbo en sus tiempos básicos. ¡Eso vale mucho!, por lo menos para quienes apostamos por la calidad.
Siempre invito a consultar cuando asalte alguna duda ante cualquier térmi-
El verbo negociar, se conjuga en el tiempo presente de la manera siguiente: (yo) negocio, (tú) negocias, (él) negocia, (nosotros) negociamos, (vosotros) negociáis y (ellos) negocian. Pero por favor, “negoceo” no existe.
La señora del video utilizó mal, en su caso, el indicativo en tiempo imperativo, que en este caso se conjugaría de la manera siguiente: negocia, negocie, negociemos, negociad y negocien.
Muchos quizás entiendan que no es para tanto el uso correcto del lenguaje y que su relevancia no debe marcarnos. Lo que sí les puedo decir es que, quienes amamos edificar en cualquier área, debemos procurar hacerlo con calidad, porque al ponerlo en práctica, no solo nos respetamos a nosotros mismos, sino a quien recibe el material que brindamos.
¡Gracias por leerme! l
EDITORA DEL CARIBE Miembro
EDICIÓN
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
el 14 de abril de
en Santo Domingo de Guzmán
Fundado
1948
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Realesintenciones RÉGIMEN ELECTORAL
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Como era previsible este año estará marcado por la intensificación del debate político ante el indetenible avance del calendario electoral, lo que no solo aumentará los niveles de tensión y de búsqueda de fórmulas, muchas veces desafortunadas, para aumentar las posibilidades de triunfo, sino que dificultará la aprobación de reformas porque lamentablemente unos pensarán más en no dejar hacer y en empedrar el camino, y otros en evitar hacer lo que pueda acarrear costos indeseados aunque sea necesario, que en hacer que las cosas se hagan exclusivamente a conveniencia del país.
COMUNICACIÓN
Tal cual se tratara de cabañuelas que anticipan las condiciones climáticas a los agricultores, los debates que han marcado los primeros días del nuevo año sobre algunos proyectos de ley discutidos en la legislatura próxima a expirar revelan las estrategias, pues los gritos estentóreos contra la regulación de la figura jurídica del fideicomiso en el sector público, utilizada sin un marco regulador especial sin generar ruidos hasta que las autoridades del gobierno sucesivo decidieran también utilizarla, contrastan con el silencio de los mismos voceros de partidos de oposición respecto de modificaciones a la ley orgánica de régimen electoral a todas luces inaceptables, o la falta de modificaciones a aspectos medulares, lo que deja ver que no se mide con el mismo rasero el uso de los fondos públicos cuando se trata de los intereses partidarios.
La discusión de la modificación a la ley 15-19 de régimen electoral y a la ley 33-18 de partidos fue expresamente retardada, pues no había que ser sabio para saber que debía estar aprobada antes de que finalizara el pasado año, y que dejar su discusión para el último momento contribuiría a que so pretexto de la urgencia en aprobarla, pa-
sara a toda prisa una modificación que podría ser peor que dejarlas como están, como se está evidenciando con la reforma aprobada por el Senado, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados.
Aunque es evidente lo dañino que ha sido para nuestro país el derroche de recursos en las campañas electorales, resulta que al parecer los partidos mayoritarios no tienen ningún interés en detenerlo, pues como lo denunciara la Junta Central Electoral el proyecto de modificación a la Ley 15-19 aprobado en el Senado deja intactos los astronómicos topes de gastos de campaña por partido y por candidatura, y no establece la obligación de presentar informes de gastos a cargo de los candidatos ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes, lo que pone al desnudo que no tienen interés de racionalizar y transparentar el gasto en campañas, y que quieren mantener los aportes privados no solo en límites muy altos, sino fuera de fiscalización, pues al no obligar a los candidatos a dar cuentas de estos se seguiría permitiendo la entrada de todo tipo de fondos, fomentando la ya inquietante penetración de dinero sucio y el lamentable clientelis-
Sobreelderechodeadmisión
por entenderse que esto supone discriminación y con ello una vulneración a la igualdad.
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Es habitual la realización de debates en medios de comunicación, creación de “hashtags” en redes sociales y hasta protestas contra algunos lugares de esparcimiento nocturno que se reservan el derecho de admisión e impiden la entrada a ciertas personas sin razones claras. La molestia es
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
De hecho, recientemente ha sido tendencia en algunas plataformas digitales una situación ocurrida en una discoteca en la que a una joven le negaron la entrada alegando que no estaba apropiadamente vestida según los requerimientos del lugar.
Aunque estos casos usualmente se tornan mediáticos, pocas veces el tema es enfocado con rigor jurídico. Sin dudas es esencial tratar lo relativo a la discriminación o los privilegios, pero también es necesario analizar los derechos que derivan de la propiedad privada o el hecho de que consumir alcohol en un centro nocturno o bailar en un club no son servicios públicos, básicos ni imprescindibles.
Esto contrasta con situaciones mucho
más trascendentales de verdaderas y profundas violaciones a la igualdad que afectan servicios fundamentales y que provienen desde poderes del Estado pero no despiertan el interés de los medios porque no son tan populares como el entretenimiento. Por ejemplo, la discriminación que se produce en los tribunales al prohibir la entrada a personas por su vestimenta, restringiendo con ello su acceso a la justicia.
Lamentablemente, hay muchos dominicanos de escasos recursos sin posibilidad de comprar ropa que en los tribunales consideran “adecuada”, y más aún luego de la crisis provocada por la pandemia. No obstante, diariamente se impide la entrada a las cortes del país a personas que llegan en tenis, sandalias, hombros descubiertos o un pantalón a media pierna, independientemente de que quizás esa
ROSAS PARA EL ALMA
mo, lo que echa por tierra posturas respecto de otros proyectos en los que se juega a defender los recursos públicos del supuesto enemigo privado, que cuando les conviene lo quieren de aliado, pero a oscuras.
Debemos estar conscientes de que todo lo que se diga o haga en estos momentos tiene un trasfondo político, y que mientras unos tratan de anotar, otros juegan a no dejarlo hacer, para que no nos dejemos engañar con poses acomodadas y fingidos escrúpulos. Mientras se alegan razones de forma para oponerse a la aprobación de una ley porque supuestamente se requiere mayoría calificada de ley orgánica, esa misma mayoría se reúne para aprobar modificaciones a la ley orgánica de régimen electoral que no satisfacen las expectativas, lo que tristemente fuerza a concluir que quizás es preferible que no se haga la reforma, a que por urgencia nos pasen algo peor por debajo de la mesa. Por eso hay que analizar fríamente las reales intenciones de cada jugador en este ajedrez político, pues, en gran medida las posiciones esconden otras motivaciones y discernir entre lo que no conviene, aunque tenga aprobación, y lo que quizás convenga, aunque tenga oposición. l
PERSONAS que padecen la enfermedad celíaca y alergias o intolerancias al gluten, no pueden consumir trigo, cebada ni centeno e inclusive, avena. Pero esta última no contiene gluten sino otra glucoproteína de la misma familia (prola-
minas) llamada avenina. Cuando hablamos de gluten en cuanto a la avena es más bien en referencia a la contaminación por su cultivo junto con el trigo, que no es el caso de la “avena sin gluten” disponible en el mercado. Sin embargo intolerantes al gluten frecuentemente lo son también a la avenina. Puede provocarles diarrea, gas, inflamación intestinal, etc. Consumir avena aporta ventajas contra el colesterol, enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otros beneficios. Pero la avenina puede afectar a algunos individuos. l
UNA FE VERDADERA es una conexión real con Dios. Tienes fe porque te has conectado con el Eterno, el Omnipotente, el Verdadero, y al conectarte le vas conociendo así es como comprendes la vida desde la perspectiva divina. Una conexión
sea la única ropa que poseen y por su situación económica no tienen alternativa.
Es decir, a pesar de que el acceso a la justicia y la gratuidad judicial están garantizados para todos por la Constitución sin excepciones, agentes de seguridad, fundamentados en órdenes superiores que vienen de la misma cabeza del Poder Judicial, cercenan estos derechos. Se produce entonces una discriminación por posición económica y con ello, por tanto, una violación al valor, principio y derecho fundamental que constituye la igualdad.
Lo ideal sería que en lugar de perder tiempo en un tema tan superficial como quién entra o no a una discoteca, se dedique atención a esta situación penosa que impide que muchos dominicanos puedan acceder a la justicia. Sería de más ayuda a la colectividad. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
de este nivel despeja el camino más ruidoso, más oscuro o más pedregoso. Fe es la conexión con Aquel que va delante de ti, que hizo el día de mañana. La fe requiere tu atención, tu esfuerzo, tu confianza. Quienes tienen una fe débil sufren mucho, tienen pobreza mental y expectativas quebradizas. Sabes, Dios habla, Dios se revela, Dios enseña, Dios previene, Dios demuestra, Dios no se esconde de los corazones nobles o sinceros. Entonces, cuida tu conexión! Tu corazón tiene una versión de la fe que Dios quiere escuchar. l PERIODISTA
AvenaDaletuversión
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
WENDY ALMONTE FOTO: CHARLI MARTÍN
Mery Hernández
CONDECORACIÓN
PUCMM es
reconocida “Agente de Inclusión”
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue reconocida como “Agente de Inclusión” por el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante la sexta entrega del sello de “RD Incluye”. Lisa Rubio, directora de Servicios para la Inclusión de PUCMM expresó que “este premio nos compromete a seguir nuestra labor tomando en cuenta la inclusión y diversidad.
Cuando apenas era una niña, Lidia María Hernández López decretó que algún día sería famosa y sacaría a sus hermanos de las labores agrícolas del campo, cumpliéndose como una profecía años más tarde, cuando se convirtió en Mery Hernández “La India Canela”, una acordeonista que ha llevado el merengue típico por distintos continentes durante más de treinta años de carrera. Tras una pausa por la trágica muerte de su hijo en el 2015, volvió al escenario para cumplir un compromiso previamente pautado, y fue ahí cuando se dio cuenta de que debía volver a la música porque esta era su verdadera pasión, y el contacto con el público le hacía olvidar su pena.
1. Profecía
Recuerdo mi infancia junto a mis hermanos, somos doce de padre y madre y yo soy la número 9, por lo regular en el campo siendo una familia tan grande teníamos que hacer los trabajos, iba a la escuela pero me tocaba la tarea de ayudar en la casa y en el conuco, recuerdo un día cuando tenía 8 o 9 años, que estaba con mis hermanos y me levanté en medio de ellos y les dije: voy a ser famosa, voy a ser artista y a través de mi van a salir todos de este campo, fue una profecía porque así mismo resultó, ese momento nunca se me olvida. Fue algo grandioso. La música ha sido un sueño que me ha acompañado desde siempre, creo que uno nace con esa vocación desde el vientre de la madre”.
2. Contacto con el acordeón
Mi hermano mayor tenía 2 acordeones, y antes de que él llegara del conuco, le ponía las manos, cuando llegaba se ponía a tocar su jaleo y me ponía a escucharlo, lo que él tocaba el día anterior, yo lo tocaba al otro día, a escondida porque él era muy celoso con esos acordeones, pero un día me escuchó tocando y se sorprendió, entonces comenzó a prestármelo, después que aprendí lo que mi hermano sabía me fui donde un vecino llamado Martín a tomar práctica. Mi papá no estaba muy contento, decía que una hija de él no iba a ser músico, que no iba a andar de noche de fiesta en fiesta, mi mamá siempre me ha apoyado”.
3. La India Canela
ENCUENTRO
CCIFD ofrece coctel en honor a su membresia
La Cámara de Comercio e Industria Franco Dominicana (CCIFD) ofreció un coctel a su membresía en la residencia del embajador de Francia en Santo Domingo Éric Fournier. Durante el cóctel, Jorge Galiber, CEO y gerente general de V Energy expresó su satisfacción con los logros obtenidos por la cámara, los cuales “dinamizaron los sectores agroalimentarios, del derecho y de las energías”.
Cuando tenía 14 o 16 años se apareció a casa el saxofonista Juan de Dios, quien escuchó de una muchachita que estaba tocando en El Limón de Villa González, y me motivó venir a Santiago para formarme una agrupación, tuvo que hablar mucho con mi papá para que me dejara venir. Ese proyecto no tuvo el éxito que se esperaba, pero a través de ahí comenzaron a conocerme, grabé un sencillo de dos temas y lo llevé a Radio Norte, allá conocí al locutor Erasmo Peña, quien me bautizó como La India Canela. El inicio no fue fácil, lo más difícil fue tener que salir del lado de mi familia y vivir con mis tíos que no entendían eso de la música, tuve mucha dificultad, en ocasiones le decían a mis padres que me llevaran para el campo nuevamente, porque no le veían éxito a lo que yo estaba soñando, pero era un sue-
MERENGUERA TÍPICA
“La música es un sueño que me ha acompañado siempre”
La acordeonista tiene una trayectoria de más de tres décadas, que incluye un disco con el Instituto Smithsonian
Lenguaje universal
Es increíble como nuestra música transmite una alegría especial, pone a bailar no importa de donde sea, porque la música no tiene nacionalidad”.
Orgullo
Mi hija Coral es una artista innata, tiene un proyecto de música urbana, escribe sus canciones, es muy talentosa, la pongo en las mano de Dios”.
Lección
En el duelo conocí cosas importantes: aferrarme a Dios, buscar ayuda psicologica para enfrentar el dolor, y no quedarte de manos cruzadas”.
Terapéutico
Cuando estoy en el escenario se me olvida todo, el hecho de recibir el aplauso de la gente es como un río de agua viva, alegra mi alma”.
ño que tenía grabado en mi corazón. Nunca desistí”.
4. Despunte
Mi carrera despuntó cuando comencé a grabar, el segundo tema que grabé “Apriétame así” de mi autoría, se ha convertido en uno de los temas emblemáticos de mi repertorio. Debo de estar siempre agradecida de Arnulfo Gutiérrez, el padre de mis dos hijos, la persona que en ese entonces creyó en mi sueño y me apoyó, contrató maestros para que me enseñaran técnicas para tocar correctamente el acordeón, en ese entonces también comencé hacer grabaciones, a sonar en la radio, recuerdo que “Apriétame así” fue el primer merengue que sonó en la FM, porque la música típica solo sonaba en las emisoras AM, comencé a sonar en Radio Reloj y en La Súper K. Del Show del Mediodía comenzaron a invitarme todos los miércoles a tocar, abriendo una puerta amplia para mi carrera”.
5.
Madre antes que artista
Cuando tuve a Hándel, mi primer hijo, me miré al espejo y me dije ahora primero eres madre, así fue realmente; cuando los niños estaban pequeños yo podía llegar de una actividad a las 5 de la mañana y no acostarme aún teniendo una persona que me los cuidaba y me los podía preparar para ir al colegio, prefería hacerlo yo, a veces yo misma lo llevaba, primero madre y después lo otro. Antes de salir embarazada de Coral había hecho un compromiso de una gira para Europa y cuando tocaba cumplirlo ya tenía 7 meses de embarazo, los empresarios me dijeron que tenía que pagar el 50% sí no iba, fui a la ciudad de Nueva York y de ahí a París y
24 GENTE elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE... GENTE www.elcaribe.com.do
Friedrich Nietzsche FILÓSOFO, POETA Y MÚSICO ALEMÁN
“SOLAMENTE AQUEL QUE CONSTRUYE EL FUTURO TIENE DERECHO A JUZGAR EL PASADO”.
Bélgica, era un gran riesgo pero no había de otra, me metí en medio de los músicos, me puse una camisa delante para que no se notara el embarazo y me monté en el avión, en el escenario se me olvidaba que estaba embarazada, duramos 17 días y pude cumplir mis compromisos, llegando a Nueva York no pude dar un paso más, tuve que pararme para esperar mi hija”.
6. Internacionalización
No olvido la primera vez que fui a Nueva York, fue a un festival del merengue famosísimo que hacía Raffy Mercado y grandes empresarios, en esa ocasión toqué junto a Juan Luis Guerra, Sergio Vargas, La Patrulla 15, Fefita la Grande, Agapito Pascual, Bartolo Alvarado, entre otros, poder tocar ante unas 20,000 personas que habían esa noche siendo una adolescente, fue algo grandioso; también tocar en París, nunca imaginé tocar en un escenario donde pocas veces han ido agrupaciones típicas, y en Bélgica ante un público de 50,000 personas en un festival, fue grandioso. También estar invitada por el alcalde de Chicago para tocar en los eventos importantes que se hacen en el verano y en Milwaukee, ciudades de Estados Unidos que pocas veces visitan los merengueros típicos. Poder tocar en Washington en el festival de las Américas donde había música de toda América Latina y estar representando la República Dominicana nunca se me olvida”.
Rol de la mujer en la música típica
Mery Hernández fue de las primeras mujeres en tocar un acordeón a nivel profesional, por lo que valora que hoy día haya muchas jóvenes incursionando en este ritmo, a quienes exhorta a poner su empeño para lograr el éxito.
“Yo pienso que todo no se consigue fácil, pero creo que cuando tienes una visión clara de lo que quieres hacer, aunque sea difícil, se logra. Me siento muy bien con las cosas que he podido lograr, las puertas que se han abierto, el cariño que la gente me profesa, y también el de mis compañeros, que en su mayoría son hombres, me he ganado el respeto dentro de nuestro género.
Hay muchas muchachas que están surgiendo y me da mucha alegría ver tantas jovencitas talentosas tocando, lo único que en algunos casos veo que se están dejando motivar a bailar de manera morbosa, yo no lo veo bien, no
Referentes
Desde chiquita me visualizaba en escenarios grandes. Escuchaba El Ciego de Nagua, La Vieja Fefa, Rafelito Román, me ponía delante de un espejo con el acordeón y me veía en escenarios importantes.
En carpeta Una producción con temas de mi autoría y otros compositores, estoy muy motivada tienen la necesidad de hacer bailes morbosos para llamar la atención, sí se ponen a bailar de manera morbosa la gente no va a poder apreciar el merengue que está haciendo, se concentra en otra cosa, creo que sí puede moverse en el escenario, hacer un baile sexy, pero hasta cierto límite.
Pienso que una mujer puede hacer un buen merengue igual que como lo hacen los hombres, puede hacer un trabajo íntegro, con calidad, sin necesidad de tener que vender otras cosas. Esa es una de las cosas por las que yo me he caracterizado, enfocada en hacer merengues que son difíciles, que dicen que son para hombres, y lo he hecho. Cuando tengamos esa disciplina, es enfoque sobre lo que uno quiere, la gente te va a mirar, porque el morbo le gusta a un grupito, pero también el morbo no te permite entrar a grandes escenarios, te limita”.
Solidaridad
Para aliviar la pena de perder a su hijo, se matriculó en la carrera de Psicología, con la idea de ocupar su tiempo y ayudar a otras personas que pasan por una situación semejante.
7. Del Cibao a Washington
Hace años vino una musicóloga de la Smithsonian Forkways Recording de Washington a hacer un estudio sobre la música típica, comenzó a conocer los líderes de este género y tuvo un encuentro conmigo, me selecciona para hacer un disco, para mí es uno de los trabajos más importante, por el hecho de poder grabar para la Smithsonian, hacer el disco que representa la música regional de la República Dominicana. Era la primera vez que se seleccionaba una mujer para hacer un trabajo de una magnitud así, que conlleva una gran seriedad musical, me entregué en cuerpo y alma para la realización de este trabajo y me siento orgullosa de lo logrado. Este trabajo me abrió las puertas en ciudades como Washington, Chicago y Milwaukee”.
8. Premios
Recuerdo la primera vez que me nominaron a premios Casandra, cuando estaba sonando mi tema “Tócame así” y “El rancho”, no puedo estar presente porque estaba en Nueva York en una gira, me llaman y me dicen que gané como agrupación típica del año y fue una gran sorpresa, porque no me lo esperaba, he ganado dos premios Casandra. Fue algo maravilloso, se puede decir que fue el comienzo de mi carrera, para mí significa mucho poder tener esos premios, me sirven de motivación para seguir adelante, porque a veces uno tiene sus altas y sus bajas, y cuando me siento desmotivada veo los reconocimientos y lugares donde he transitado y como Dios me ha dado fortaleza para seguir adelante”.
9. Duelo
Perdí a mi hijo de 21 años en un accidente. Lo más grande que le puede pasar a un ser humano, sobre todo a una madre, es tener que enfrentar la muerte de un hijo. Fui madre soltera, cuando me divorcié Hándel tenía 7 años, imagínate tú lo que significa para una madre todo el amor que tiene para entregarle a su hijo, recibir una noticia así desgarradora, fue un impacto muy grande, muy fuerte, pensé que no iba a poder resistir, que era un sueño, inclusive llegué a pelearme con Dios porque soy una mujer de oración, de enseñar a mis hijos a ir a la iglesia, y de momento pasar esto. Pero pensé como murió Jesús en la cruz, Dios pudo no haber permitido que sucediera, entonces eso me hizo entender lo que Dios quiere para sus hijos, fue un accidente y quién soy yo para reclamarle a Dios, estoy agradecida inmensamente de Dios porque si no fuera por su gracia, estaría loca, a través de su misericordia Dios me ha ayudado a estar en paz”.
10. Universidad
En el proceso de duelo sentí en mi corazón el deseo de ayudar a otras personas que estuvieran pasando por una situación así, en ese momento que me aparté de la música, dure unos 6 meses sin tocar, decidí ir a la universidad para ocupar mi tiempo, porque estaba dando vueltas en el mismo círculo, y eso me ayudó bastante; a veces estaba delante de la computadora haciendo tareas llorando, pero tenía que hacerla porque se me cerraba la plataforma, o sea en todo ese proceso me ayudó muchísimo, doy tantas gracias a Dios que me dio fortaleza para poderme graduar, verme con el título fue algo maravilloso”. l
GENTE elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 G. 25
La India Canela ha llevado el merengue típico por distintos continentes.
Platos asiáticos que seducen a RD
nesa, tenemos del sudeste asiático, donde podemos encontrar pastas, arroces, sopas... El sushi hay mucha gente que no le gusta y es respetable, pero sí le gusta el arroz o una buena sopa, etc”, dijo el ejecutivo a elCaribe
Platos que más se ordenan en el país
La pizza de salmón, de atún y de cangrejo; los taquitos tuk tuk rellenos de tartar de atún, el spring roll, rollos de camarones; el sushi, las sopas, los arroces, el phad thais (pastas), son algunos de los platos que más consumen los dominicanos, según Cifuentes. l
JESSICA BONIFACIO
Fotos: Johnny Rotestán
Japón y otros países de Asia como la India, Tailandia, Indonesia, Vietnam, China, entre otros, tienen una gran influencia en el mundo de diversas maneras. Esa cultura ha seducido a occidente con su moda, videojuegos, animes y gastronomía, la cual es una de las más valoradas en el mundo. Los países asiáticos comparten condimentos y especias para potenciar los sabores de los platos y cuentan con un amplio menú de recetas saludables, que en países como República Dominicana está siendo muy demandado por los comensales.
Cada vez hay más restaurantes que optan por ofrecer esta comida como Nacionsushi y otros que prefieren la fusión de estos sabores con la comida local. Por ejemplo, Japón es uno de los países con más aceptación en occidente, por lo que fue colocado en el mapa del mundo gastronómico con su tradicional, tan conocido y consumido sushi.
“Todos los lugares donde voy hay restaurantes de sushi. En algunos países no está tan marcado como en República Dominicana. Aquí vas a un barrio y encuentras que hay un restaurante muy
Aceptación
La gastronomía japonesa es una de las más valoradas en occidente.
Ingredientes
Entre los ingredientes que no faltan en la despensa asiática están el arroz, los vegetales, el salmón y el atún.
pequeño de sushi o hay una franquicia de una marca grande”, expresó Manolo Cifuentes, franquiciado de Nacionsuhi República Dominicana, que dio apertura a su nueva sucursal en Bella Vista.
Existen algunos ingredientes básicos que no pueden faltar en la despensa de quienes aman la comida asiática entre ellos están el arroz, los vegetales, el salmón, el atún, y las salsas, así lo señaló Cifuentes.
Además de la comida, Cifuentes subrayó, que el servicio y el nuevo concepto fresco que promueven incentiva a los comensales a optar por esta variedad de platos y a tomarse fotos creando una nueva experiencia.
Algunos platos típicos asiáticos
En los platos asiáticos cobran protagonismo el arroz, las pastas, las especias, las salsas, los salteados, las pastas, el marisco, el pescado y los preparados como el tofu a base de soja.
El sushi, el sashimi, el phad thais y el satay son algunos de los platos más apreciados.
¿Qué hay del plátano y del aguacate en la comida japonesa?
“El aguacate lo traen todos los sushis. Además, tenemos rollos que vienen empanizados y con plátanos, que son ingredientes que les agrada al dominicano”, señaló.
Pero el dominicano no sólo disfruta la comida japonesa, sino también de otras partes del continente asiático, razón por la que Cifuentes destacó que: “Nuestra comida no solamente es japo-
*El sushi y el sashimi son platos típicos de la cocina japonesa. El sushi es arroz aderezado con vinagre y el sashimi son finas láminas de carne o pescado crudo.
*El phad thais es el plato tradicional más conocido de la cocina de Tailandia. Es una elaboración que combina la pasta larga de arroz (normalmente fideos de arroz) como su ingrediente principal con verduras y gambas.
*Satay es un plato originario de Sumatra o Java, Indonesia, pero que es muy popular en otros países del sudeste asiático tales como Malasia, Singapur, Filipinas y Tailandia, así como en Países Bajos influenciado a través de las colonias neerlandesas.
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Rollos de camarones.
Pasta tailandesa a base de arroz y vegetales.
Postre de queso con dulce de leche.
El franquiciado de Nacionsushi Manolo Cifuentes.
Sushi de salmón fresco y aguacate.Taquitos duros con tartar de atún y aguacate.
ESTILO
Manolo Cifuentes, de Nacionsushi, destacó las especialidades de la gastronomía asiática y su aceptación
Más noticias sobre el 15 Festival de Cine Global SD
EN BREVES
TENDENCIA
hace siete años
El FCGSD otorgará durante la ceremonia de apertura un reconocimiento “Arturo Rodríguez”. Por ser orgullo iberoamericano en el Séptimo Arte y a su trayectoria a la actriz Paz Vega. La gran estrella nacida en Sevilla saltó a la fama con su rol protagónico en “Lucía y el sexo” (2001) de Julio Medem y luego continuó su exitosa escalada junto a Pedro Almodóvar en “Hable con ella” (2002). Para las audiencias norteamericanas, su carta de presentación fue la película “Spanglish” (2004) de James L. Brooks, junto a Adam Sandler. A lo largo de los años, ha participado en destacadas producciones en su país y sobre todo en los Estados Unidos, dando inicio al 2023 con la serie “Kaledioscope” de Netflix..
andaluz, el FCGSD contará con doce producciones andaluzas entre las que se destacan “Las gentiles” de Santi Amodeo, “La consagración de la primavera” de Fernando Franco, los documentales “A las mujeres de España: María Lerrajaga”, nominado a los Premios Goya y “Controverso” nominada a los Premios Carmen del Cine Andaluz.
En homenaje a Claudio Chea se exhibirá “Estoy todo lo iguana que se puede”, su último trabajo como director de fotografía realizado en México.
Películas 110 obras se podrán ver en el festival, entre largos, cortos y mediometrajes
El FCGSD, reconocido por la International Federation of Associations of Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas, tendrá en sus secciones competitivas un total de 53 producciones, que incluyen la competencia de Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” y Ópera Prima Documental “Fernando Báez”. También el Concurso de Cortometrajes “Corto Global” y la nueva Sección
Ópera
Entre las estrellas internacionales han confirmado su presencia los jóvenes actores Cameron Douglas, Ella Bleu Travolta y Edouard Philipponat, que tendrán la presentación especial de su nueva película “El corredor” (The runner), un impactante thriller dirigido por Michelle Danner, con el cual el festival busca acercarse a nuevas audiencias.
Las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall, acogerán las proyecciones oficiales hasta el Domingo 29 de los corrientes. Luego se extenderán las exhibiciones por una semana adicional para dar la oportunidad a los cinéfilos de apreciar la gran variedad de filmes que componen su cartelera.
Como parte de su dedicatoria al cine
FESTIVAL
Además de las secciones competitivas estarán las secciones “Homenaje al cine andaluz”, “Pulso Global”, “Miradas Hispanas”, “Hecho en Erredé”, “Miradas caribeñas”, “Mirada Documental”, “Cine y gastronomía”, “Cine y Moda”, “Cine y Medio Ambiente”, “Cine y Deporte”, “Presentación Especial” y “Cine infantil”.
La clausura será con el documental, “The Dominican Dream” de Jonathan Hock.
Uno de los momentos tendencia de la larga noche de los Globos de Oro fue cuando Jarred Carmichael bromeó que ella podría haberse llevado un premio por Lift Me Up. Pero el más comentado ha sido otro. “Rihanna, tómate tu tiempo en ese álbum, muchacha”, dijo el cómico en referencia a los siete años que han pasado sin nueva producción discográfica. Rihanna rió y se llevó las manos a la cabeza. Un momento incómodo para la artista barbadense, madre de un bebé, que había dejado en casa.
EN BLANCO Una actriz preferida se fue sin premio
Los 80 Globos de Oro, una vuelta de hoja con faltas de justicia real
RAZA. El comediante Jerrod Carmichael, conductor del show, lo dijo claro: “Estoy aquí porque soy negro”.
Jerrod Charmichael fue el primer hombre de raza negra en presentar los premios en 80 años. ¡Una vergüenza!
Y dijo más: “No diré que eran una organización racista, pero no tuvieron un solo miembro negro hasta que murió George Floyd”.
“Yo dije como: ‘Oh, espera un minuto, en un segundo estás preparando té en tu casa y al siguiente eres invitado para ser la cara negra de una organización blanca’”, narró sobre el momento en que le llegó la oferta, que fue motivada con medio millón de dólares.
La cubana Ana de Armas, protagonista de Blonde, donde de manera admirable asumió el rol de Marilyn Monroe, era favorita para el premio a la mejor actuación femenina de drama. El premio se lo llevó Cate Blanchett por Tár.
JUSTICIA Perder la oportunidad de hacer justicia
Carmichael restregó en la cara de los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood su verdad. Una verdad que había provocado la repulsa mundial. Y que hizo que salieran corriendo a reclutar miembros negros que pudieran votar.
Pero no basta con eso, quedan pendientes algunas cosas. Una contundente disculpa que limpie en algo el dolor sufrido, la depresión, el haber estado más de una década fuera del cine al actor Brenden Fraser, por ejemplo, a quien -si de justicia se trataba- debieron premiar como mejor actor por La Ballena.
No se puede quedar en el limbo un necesario castigo al expresidente de la Asocación de Prensa Extranjera de Hollywood, Phillip Berk, culpable de lo ocurrido con el que fuera un popular actor, que ahora intenta regresar. Y sí los Globos de Oro le deben esa estatuilla.
El actor Brendan Fraser, protagonista de La Ballena, fue agredido sexualmente por el ex presidente de la HFSC, Phillipe Berk, hace años. Esto lo desestabilizó tanto emocionalmente, que lo sacó del mercado. Hubiese sido un acto de justicia el haberle concedido el premio por La Ballena. Segundas ocasiones no se dan.
No basta con intentar pintar de negro los Globos de Oro. Lo justo es que las premiaciones sean equilibradas y justas, sin tener en cuenta las razas, ni las edades, ni las preferencias sexuales o religiosas, ni las zonas geográficas.
Algo pendiente es eso, el determinismo geográfico, y un tipo de cine que es el de autor, fuera de los focos de Hollywood. Ese cine que se puede hacer desde Latinoamérica, o desde Africa, por poner un ejemplo. l ALFONSO QUIÑONES
GENTE elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 G. 27
Eddie Murphy recibió un premio por toda su carrera. FUENTE EXTERNA
BRihanna no saca un disco
CULTURA & ESPECTÁCULOS
de
Prima Cortometraje “Claudio Chea”. l ALFONSO QUIÑONES
CINE. El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) celebrará su aniversario 15 con una dedicatoria especial a la memoria del maestro del cine dominicano Claudio Chea y al Cine Andaluz, como publicó elCaribe.
Omar de la Cruz junto a Yvette Marichal, quien será reconocida. F.E.
Otras secciones y la película de clausura
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Atléticos acuerdan con el derecho Fujinami
Los Atléticos de Oakland continuaron ayer lo que ha sido hasta ahora un discreto pero movido invierno, al acordar con el derecho japonés Shintaro Fujinami a un contrato por un año, según le informó una fuente a MLB.com. El equipo de los Atléticos no ha confirmado. Desde que fue puesto en el sistema de posta por los Tigres de Hanshin del béisbol japonés, varios conjuntos de las Mayores habían sido vinculados con el lanzallamas. Según Jeff Passan, de ESPN, el plan de los Atléticos es poder contar con Fujinami en la rotación, algo que tal vez influyó en la decisión del moticular. Fujinami, quien cumplirá 29 años en abril, pasó 10 años con Hanshin, en donde dejó una efectividad de 3.41 con WHIP de 1.35 en 189 juegos lanzados, en los que también sumó 1,011 ponches y otorgó 459 boletos en un total de 334.1 tramos. También representó a la selección de Japón en el Clásico Mundial de Béisbol del 2017, lanzando dos tramos en blanco como relevista y en los que propinó cuatro ponches. (MLB. com)
BÉISBOL
El Licey y las Estrellas van a su cuarta final
Para los azules, que han ganado 22 cetros, será la final número 37, mientras que para los verdes (tres campeonatos) el 16. El ganador representará a la República Dominicana en la edición 65 de la Serie del Caribe a celebrarse en Caracas, Venezuela.
El sorteo de importados será realizará a las cuatro de la tarde de hoy. Habrán dos rondas de escogencias.
Un rally de seis carreras en la tercera entrada selló el pase de los dirigidos por José Offerman ante el abridor de los Gigantes Cristopher Molina (0-1).
En tanto, Brooks Hall (2-1), junto a tres relevistas, mantuvieron sumidos los bates de los Gigantes durante todo el trayecto del partido. Los únicos dos imparables que conectaron los Gigantes fueron de Starlin Castro y Luis Liberato.
Mel Rojas Jr. encabezó el ataque de los bengaleses al pegar su tercer cuadrangular de la serie y remolcar dos vueltas en el juego. Ramón Hernández, Ronny Mauricio y Jesús Sucre empujaron una carrera cada uno con imparable y dos elevados de sacrificio.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales se citarán, por cuarta ocasión, en una Serie Final. Se da luego que ambos equipos eliminaran anoche a los Gigantes del Cibao 8-0 y Águilas Cibaeñas 3-2 en encuentros celebrados en los Estadios Quisqueya Juan Marichal de esta Capital y Cibao de Santiago.
La final, pactada a un 7-4, está prevista arrancar mañana en el “Coloso” del ensanche La Fe con el primer partido señalado para iniciar a las 7:15 de la noche, debido a que el conjunto ca-
pitalino le ganó la serie particular a los de la Sultana del Este 4-1.
La primera ocasión que Licey y Estrellas se enfrentaron en una fase de última instancia del torneo de béisbol otoño-invernal sucedió en 1954 (se jugaba en el verano en el Estadio La Normal), cuando el equipo petromacorisano ganó la copa en cinco encuentros. Ramón Bragaña fue el dirigente en ese entonces.
Luego, en la campaña otoño-invernal 1972-1973, y con Tom Lasorda como mánager, los Tigres alzaron la copa al ganar el torneo en siete partidos. En tanto, en la estación 1979-1980, volvieron a enfrentarse por última ocasión con triunfo para los azules en seis enfrentamientos.
De su lado, las Estrellas avanzaron por segunda temporada consecutiva a la final al derrotar a las Águilas.
Las tres carreras de las Estrellas las produjeron Gustavo Núñez, Jeimer Candelario y Junior Lake, con cuadrangulares cada uno, todos ante el serpentinero de las Águilas Roenis Elías (3-1), quien cargó con el revés al trabajar cinco episodios y un tercio de cinco hits, un boleto y cuatro bateadores abanicados de 21 a los que enfrentó.
En tanto, Edwin Uceta (1-0) lanzó cinco buenas entradas de solo cuatro imparables, una transferencia y tres ponches para alzarse con la victoria. El salvamento, el cuarto de la serie semifinal, correspondió para Ronel Blanco, quien trabajó los últimos dos ter-
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 1:00 P.M. Programa / Entorno Deportivo CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN Shintaro Fujinami. FE
Desde mañana disputarán la corona del torneo otoño-invernal. La última vez que se enfrentaron fue en la justa 1979-1980
Mel Rojas Jr. (derecha) celebra su jonrón conectado anoche, que formó parte del rally de seis carreras del Licey en el tercer episodio. FE
Asimismo, fue la quinta victoria consecutiva de los dirigidos por Fernando Tatis, y la quinta en la semifinal ante el combinado amarillo en seis encuentros. l
Devers: “No quería irme a otro lugar”
PRESENTACIÓN. Los Medias Rojas de Boston dieron un golpe fuerte sobre la mesa y al menos en principio, apuntó hacia el hecho de que planean ser competitivos lo antes posible con la extensión contractual de Rafael Devers, la cual iniciará a partir de 2024, atándolo por once años y más de 300 millones de dólares al equipo.
El conjunto ofreció la rueda de prensa para oficializar el acuerdo y en ella hubo tres puntos importantes que rescatar. El primero, el cual fue dejado muy claro por Sam Kennedy, uno de los propietarios del conjunto, y Chaim Bloom, gerente de los Medias Rojas, es que se trató de un gran esfuerzo en conjunto para lograr la firma de Rafael Devers.
El segundo punto es que el equipo se construirá alrededor del jugador y el tercero, este de parte del dominicano, simplemente no se quería ir a ningún otro lugar.
“Boston ha sido el equipo que me ha dado todo, los que me dieron la oportunidad de estar aquí, no quería irme a otro lugar. La agencia libre es un tiempo complicado y por suerte no tuvimos que llegar a eso”, dijo “Carita” Devers.
Como miembro de los Medias Rojas, Devers tiene más de una década dentro de la organización, aunque su debut en MLB se dio en la temporada 2017. Desde entonces,
ostenta un promedio de bateo de .283 con OPS de .854, 139 jonrones y 455 remolcadas, siendo considerado uno de los mejores bateadores zurdos de la actualidad.
el dominicano reveló que tuvo plena confianza desde el comienzo en que la negociación se podría cerrar con Boston, al tiempo de dejar claro que está sumamente agradecido con lo que ha hecho la franquicia por él, así como las expectativas que hay en estos momentos.
“Estoy agradecido con Dios, con la gente que me acompañó como mis padres. Gracias a los Medias Rojas y a la Nación Red Sox que me adoptó desde los 16 y que han sido una gran ayuda para traerme hasta donde estoy”, sostuvo Devers. l ESPN.COM
Hernández, al Salón de la Fama de los Marineros
DISTINCIÓN. Los Marineros anunciaron ayer que el venezolano Félix Hernández será inmortalizado en el Salón de la Fama del equipo de Seattle.
La ceremonia se realizará en el TMobile Park antes del encuentro de los Marineros contra los Orioles el 12 de agosto. Será parte de una celebración de la carrera de Hernández durante ese fin
Fue relevado durante la rueda de prensa que, a mediados de diciembre pasado, los propietarios del equipo viajaron a República Dominicana para reunirse con el jugador. Devers señaló que en ese momento estuvo completamente convencido que se llegaría a un acuerdo. “La conversación en Dominicana fue buena. Compartimos un buen rato y tuvimos una buena conversación”, dijo.
de semana. “Con cada partido que vistió el uniforme de los Marineros, Félix cautivó a los aficionados, desde su primera apertura en el 2005 hasta su último pitcheo en el 2019”, dijo el dueño del conjunto, John Stanton. “También dejó su huella en la historia de los Marineros con nuestro único juego perfecto el 15 de agosto del 2012 -- un día que nuestros aficionados nunca olvidarán”.
Hernández, apodado “El Rey Félix”, se convertirá en el miembro número 11 del Salón de la Fama de los Marineros, acompañando a Alvin Davis, Dave Niehaus, Jay Buhner, Edgar Martínez, Randy Johnson, Dan Wilson, Ken Griffey Jr., Lou Piniella, Jamie Moyer, e Ichiro Suzuki. l MLB.COM
DEPORTES elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 D. 29
Rafael Devers ha dado 139 jonrones en su estancia en Boston desde su debut en 2017. FE
PASOS
ESTRELLAS ÁGUILAS 3 2 ESTADIO CIBAO ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Lake LF 4 1 2 1 0 1 .194 G. Núñez SS 3 1 2 1 0 0 .328 L. Díaz 1B 4 0 0 0 0 1 .281 J. Candelario 3B 3 1 2 1 1 0 .424 R. Cano 2B 4 0 0 0 0 1 .246 D. Santana RF 4 0 1 0 0 1 .326 R. Núñez BD 2 0 0 0 0 1 .167 C. Pache CF 3 0 0 0 1 0 .185 J. Briceno C 3 0 0 0 0 1 .192 R. Flores PH/BD 1 0 0 0 0 1 .167 C. Bethancourt PR/BD 1 0 0 0 0 0 .000 E. Gustave D/RF 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 32 3 7 3 2 7 ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 3 0 2 1 0 0 .311 J. Villar 2B 4 0 1 1 0 0 .238 J. Lagares CF 4 0 0 0 0 0 .222 A. Tavarez BD 4 0 0 0 0 2 .304 Y. Muñoz RF 3 0 1 0 1 1 .224 R. Torres 3B 3 0 0 0 1 0 .286 J. Hudson C 3 0 0 0 0 1 .200 J. Camargo 1B 3 1 1 0 1 0 .196 JC. Pérez LF 2 0 0 0 0 1 .300 L. Valenzuela PH/LF 1 0 1 0 0 0 .333 E. Álvarez PR/PH/LF 0 1 0 0 0 0 .333 M. Cabrera PH/C 0 0 0 0 1 0 .000 Y. Pérez PR/PH 0 0 0 0 0 0 .333 TOTALES 29 2 6 2 4 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 200 001 000 3 7 1 ÁGUILAS 000 000 020 2 6 0 SUMARIO: ERRORES: C. Pache en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Estrellas (5),Águilas (6) JONRONES: G. Núñez 1 (1) en el 1ro, J. Candelario 1 (2) en el 1ro, J. Lake 1 (2) en el 6to, ELEVADO DE SACRIFICIO: G. Perdomo en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: G. Núñez en el 8vo BASES ROBADAS: J. Lake en el 8vo COGIDO ROBANDO: D. Santana en el 2do, Y. Muñoz en el 2do DOBLES JUGADAS: Estrellas (1) en el 7mo, Águilas (0) ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. E Uceta G(1-0) 5.0 4 0 0 1 3 3.00 O Perez 1.0 0 0 0 0 0 2.08 R Vizcaíno 1.0 0 0 0 1 1 0.00 G Moreno 0.1 1 2 1 1 0 4.50 R Blanco (S-5) 1.2 1 0 0 1 1 1.04 TOTALES 9.0 6 2 1 4 5 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. R. Elías P(3-1) 5.1 5 3 3 1 4 1.44 E. Montilla 0.2 0 0 0 1 1 0.00 R. Rodriguez 1.0 0 0 0 0 1 0.00 G. Soto 1.0 2 0 0 0 1 0.00 F. Abad 1.0 0 0 0 0 0 2.25 TOTALES 9.0 7 3 3 2 7 Hora del primer pitcheo: 7:40 PM Hora del último pitcheo: 10:54 PM Tiempo de juego: 3 horas y 14 minutos. LICEY GIGANTES 8 0 ESTADIO QUISQUEYA GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. E. Gonzalez SS 3 0 0 0 1 1 .270 H. Urrutia BD 4 0 0
.178 Y. Navarro 1B 2 0
C. Peguero RF 2
.304 M. Ozuna LF 3
S. Castro 3B
T. Telis C
H. Alberto 2B
L. Liberato CF
D. Blanco D/CF
K. Gutiérrez
M. Mercedes
M. Sierra D/RF
I. Castillo PH/LF
TB
E. Bonifacio CF
R. Mauricio 3B
J. Alfaro BD
R.
M. Rojas
L. Barrera RF
J. Sucre C
S. Alcántara SS
M. De Leon 2B
J. Herrera PH/C
TOTALES 31 8 8 5 2 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E GIGANTES 000 000 000 0 2 7 LICEY 006 002 00X 8 8 0 SUMARIO: ERRORES: C. Peguero 2 en el 1ro y 3ro, C. Molina en el 3ro, S. Castro 2 en el 3ro y 7mo, E. González en el 3ro, M. Merc3des en el 6to QUEDADOS EN BASES: Gigantes (5), Licey (4) JONRONES: M. Rojas jr 1 (3) en el 3ro DOBLES: M. Rojas jr 1 (3) en el 6to, J. Alfaro 1 (1) en el 7mo ELEVADO DE S3ro, ACRIFICIO: R. Maurico en el 3ro, J. Sucre en el 6to TOQUE DE SACRIFICIO: M. De León en el 3ro COGIDO ROBANDO: L Liberato en el 3ro DOBLES JUGADAS: Gigantes (1) en el 2do, Licey (0) WILD: B. Hall en el 3ro PASSE BALL: T. Telis en el 6to GIGANTES IL H C CL BB P EFE. C. Molina P(0-1) 3.0 4 6 2 1 1 2.35 E. Burgos 1.0 0 0 0 0 0 3.38 LI. Rodríguez 1.0 0 0 0 0 1 0.00 K. Marnon 0.1 2 2 2 1 0 26.99 L. Santos 1.2 1 0 0 0 2 8.31 JR. Díaz 1.0 1 0 0 0 1 5.40 TOTALES 8.0 8 8 4 2 5 LICEY IL H C CL BB P EFE. B. Hall G(2-1) 6.0 2 0 0 2 5 1.56 O. Ortega 1.0 0 0 0 1 0 0.00 K. Mella 1.0 0 0 0 0 0 3.86 A. Vizcaíno 1.0 0 0 0 1 3 0.00 TOTALES 9.0 2 0 0 4 8 Hora del primer pitcheo: 8:44 PM Hora del último pitcheo: 11:49 PM Tiempo de juego: 3 horas y 05 minutos. POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 16 10-6 .625 -- 6-3 4-3 G-4 ESTRELLAS 16 10-6 .625 -- 5-2 5-4 G-5 ÁGUILAS 16 6-10 .375 4.0 3-5 3-5 P-4 GIGANTES 16 6-10 .375 4.0 3-5 3-5 P-5 cios de
entrada.
Una conversación que inició en Rep. Dom.
0 0 2
0 0 1 0 .316
0 0 0 1 2
0 0 0 0 0 .178
3 0 1 0 0 0 .316
3 0 0 0 0 0 .222
1 0 0 0 0 0 .161
2 0 1 0 0 1 .304
1 0 0 0 0 0 .500
D/1B 0 0 0 0 1 0 .208
PH/2B 2 0 0 0 0 0 .000
1 0 0 0 0 1 .222
1 0 0 0 0 1 .069 TOTALES 28 0 2 0 4 8 LICEY
CA H CE BB P AVG.
4 1 1 0 0 1 .303
3 0 0 1 0 0 .279
4 1 1 0 0 0 .367
Hernández 1B 4 1 1 1 0 2 .218
Jr. LF 3 2 2 2 1 1 .314
4 1 1 0 0 0 .237
2 0 0 1 0 0 .238
3 1 2 0 1 0 .233
3 1 0 0 0 1 .188
1 0 0 0 0 0 .000
la novena
Carlos Correa regresa a los Mellizos por seis temporadas
ESTANCIA. El puertorriqueño Carlos Correa regresará a los Mellizos. El campocorto, dos veces convocado al Juego de Estrellas, llegó a un acuerdo por seis años por US$200 millones con Minnesota, según confirmó ayer el equipo.
El boricua pasó ayer sus exámenes médicos --un paso que descarriló los acuerdos previos de Correa con los Gigantes y los Mets-- y fue presentado poco después con los Mellizos. El nuevo contrato de Correa incluye una opción que podría llevarlo hasta US$270 millones.
Correa había llegado a un acuerdo por 13 años y US$350 millones con los Gigantes el 13 de diciembre, y luego de que temores sobre una lesión en el tobillo derecho en el 2014 terminaron ocasionando que se disolviera ese pacto, el jugador de 28 años llegó a un acuerdo de 12 años y US$315 millones con los Mets una semana después. Los exámenes médicos que hicieron los Mets levantaron sospechas similares sobre el historial de lesiones de Correa, poniendo en pausa la firma.
A pesar de recibir una oferta final de los Mets, el torpedero puso la mira en Minnesota, donde bateó .291/.366/.467 en el 2022 antes de salirse de los últimos dos años del contrato de tres campañas que había firmado con los Mellizos después de la temporada 2021.
En el terreno durante el 2022, fue el mismo Correa confiable de siempre que sirvió de pieza clave en el lado izquierdo del infield de Houston durante las primeras siete temporadas de su carrera. Y quizás hasta mejor. En un año de muy poca ofensiva, puso su mejor promedio de bateo desde el 2017, y además bateó 22 jonrones y 24 dobles, lo que lo ayudó a dejar un bWAR de 5.2.
Un jugador curioso y muy interesado en las métricas modernas que además posee un carisma natural, Correa se convirtió rápidamente en líder del clubhouse de Minnesota, capaz de conectar por igual con los jugadores que hablan inglés y aquellos que hablan español. Se ganó especial respeto por su actitud y preparación.
Nelson Cruz firmó por un año y un millón de dólares con los Padres
PACTO. El veterano toletero Nelson Cruz y los Padres de San Diego acordaron un contrato por un año y un millón de dólares, dijeron ayer fuentes a Jeff Passan de ESPN.
Cruz, de 42 años, está entrando en su temporada número 19 y debería agotar muchos turnos como bateador designado. También se desempeñará como gerente general del equipo de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol.
Tuvo problemas después de firmar un contrato de 15 millones de dólares con los Nacionales de Washington la temporada pasada, bateando .234 con 10 jonrones y 64 carreras impulsadas en 124 juegos como bateador designado.
Siete veces Todos Estrellas, Cruz es un bateador de por vida de .274 con 459 jonrones y 1,302 impulsadas para Cerveceros de Milwaukee, Vigilantes de Texas, Orioles de Baltimore, Marineros de Seattle, Mellizos de Minnesota, Rays de Tampa Bay y Nacionales.
Cruz se convirtió en el jugador de mayor edad en conectar 30 jonrones en una temporada cuando terminó con un total combinado de 32 con los Mellizos y los Rays a los 41 años en 2021.
Toronto firmó a Brandon
El primera base Brandon Belt y los Azulejos de Toronto finalizaron el martes un contrato por un año y 9.3 millones de dólares.
Belt, de 34 años, había pasado sus 12 temporadas anteriores en Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco. Estuvo limitado a 78 juegos el año pasado debido a una lesión en la rodilla derecha, que requirió una cirugía que puso fin a la temporada. Bateó .213 con ocho jonrones y 23 carreras impulsadas, jugando su último partido el 20 de agosto.
Belt le da a los Azulejos un bate zurdo que probablemente servirá principalmente como bateador designado y suplente del primera base Vladimir Guerrero Jr.
Belt tiene un promedio de bateo de por vida de .261 y un porcentaje de embase de .356. l ESPN.COM
MIA 66 224.5 119 12/8/2021 MIL 51 -6.5 104 ---- MIAMI 20- 19 108.72-109.13 -------- MIL 64 -4.5 120 -------- MIA 44 217 113 11:0 DALLAS 21- 17 112.03-110.55 12/25/2022 LAL 54 231.5 115 3/1/2022 DAL 71 -5 109 ---- LA LAKERS 18- 21 116.36-117.31 -------- DAL 43 -7.5 124 -------- LAL 56 217 104 11:1 CLEVELAND 25- 15 111.48-106.78 11/23/2022 POR 48 214 96 1/7/2022
14 124- 104 3.18-2.67 10/12/2022 CULU 6.5 1 1/1/2022 CAR -200 7 ---- 6 COLUMBUS 11- 26 96- 148 2.59-4.00 -------- CAR -300 4 -------- CULU 6 4 8:05 6.5 VANCOUVER 17- 21 130- 146 3.42-3.84 3/13/2022 TB -130 2 1/13/2022 VAN 5.5 2 ---- -247 TAMPA BAY 24- 14 133- 112 3.50-2.95 -------- VAN 6 1 -------- TB -225 4 8:05 -164 TORONTO 23- 16 131- 105 3.36-2.69 11/28/2022 TOR -160 4 4/26/2022 DET 6.5 0 ---- 6.5 DETROIT 16- 21 113- 125 3.05-3.38 -------- DET 6.5 2 -------- TOR -476 3 8:05 5.5 DALLAS 23- 17 139- 109 3.48-2.73 10/29/2022 NYR 5.5 6 10/14/2021 DAL 6 3 ---- -122 NY RANGERS 22- 18 131- 109 3.28-2.73 -------- DAL -102 3 -------- NYR -135 2 8:05 -142 NASHVILLE 17- 19 101- 110 2.81-3.06 1/3/2023 MON 6.5 3 11/20/2021 NASH -117 3 ---- 6.5 MONTREAL 15- 24 104- 148 2.67-3.79 -------- NASH -260 6 -------- MON 5.5 6 8:35 5.5 MINNESOTA 22- 15 121- 103 3.27-2.78 1/30/2022 MIN -125 4 11/7/2021 NYI 5.5 2 ---- -104 NY ISLANDERS22- 19 129- 114 3.15-2.78 -------- NYI 5.5 3 -------- MIN -110 5 9:05 -164 CALGARY 19- 21 123- 119 3.08-2.98 12/16/2022 SL 5.5 5 1/27/2022 CAL 6 1 ---- 6.5 SAN LUIS 19- 20 125- 143 3.21-3.67 -------- CAL -235 2 -------- SL -140 5 9:35 -320 COLORADO 19- 18 109- 108 2.95-2.92 10/12/2022 CHI 6.5 2 1/28/2022 COL -190 6
-15
MINNESOTA 6- 7 63.15-66.46 2/15/2022
ST 10-4 80.14-64.93
1/27/2022
OHIOST 23 -12.5 70
32 -5.5 75
MIN 30 135.5 64 6:30 128 GEORGIA SO 10-6 67.63-61.56 3/5/2022 GSO 25 127 60 1/22/2022 APPST 37 131 70 ---- -4 APPALACHIAN 8- 7 74.80-64.40 -------- APPST 37 -5.5 73 -------- GSO 29 -1.5 62 7:00 139 C CAROLINA 7- 6 77.23-67.38 3/13/2012 CCAR 36 133.5 66 ---- -7.5 OLD DOMINION 8- 6 67.86-65.64 -------- OD 37 -11 68 7:00 -15.5 IPFW 11-5 77.19-65.25 2/10/2022 IUPUI 28 121.5 57 12/14/2019 IPFW 30 -3.5 65 ---- 136 IUPUI 3-11 61.71-72.43 -------- IPFW 33 -19 72 -------- IUPUI 42 142 74 7:00 -1.5 YOUNGSTOWN ST 11-5 84.31-73.00 2/11/2022 DET 32 142.5 69 2/13/2020 YST 38 146.5 76 ---- 156.5 DETROIT 6- 9 74.27-76.00 -------- YST 40 -1.5 82 -------- DET 27 -2.5 72 7:00 141 RO MORRIS 7- 8 68.73-66.20 2/11/2022 OAK 39 -7 71 12/30/2021 ROMO 38 149 61 ---- -4 OAKLAND 4-13 70.06-79.24 -------- ROMO 35 142.5 68 -------- OAK 41 -12.5 79 7:00 154.5 MICHIGAN 8- 5 76.31-69.38 3/3/2022 IOWA 47 155 82 2/17/2022 MIC 37 149.5 84 ---- -4 IOWA 9- 6 81.73-72.53 -------- MIC 30 -2 71 -------- IOWA 39 -5 79 7:00 -2.5 TROY 9- 6 78.07-66.67 2/3/2022 TROY 34 137.5 67 1/18/2020 GEOST 33 -8 65 ---- 130.5 GEORGIA ST 7- 8 66.20-63.27 -------- GEOST 26 -7 63 -------- TROY 33 148 75 7:30 142.5 ULLAFAYETTE 12-3 82.20-72.13 2/19/2022 ULM 39 141 74 2/17/2022 UL 41 -3.5 78 ---- -7.5 UL MONROE 6- 9 70.40-68.73 -------- UL 30 -7.5 79 -------- ULM 31 136.5 77 8:00 STHOMAS MN 13-5 78.06-68.67 2/8/2022 MIKC 30 -3 76 2/3/2022 STHOMN 41 141 72 ---- MISSOURI KC 4-11 64.53-68.00 -------- STHOMN 32 144 67 -------- MIKC 42 -7 81 8:00 LINDENWOOD 5-10 67.73-72.33 ---- SMISSOURI ST 6-10 73.13-71.69 8:00 -2.5 TEXAS ST 9- 7 66.69-65.94 2/17/2022 AST 29 132.5 67 1/22/2022 TEXST 32 -1 60 ---- 120.5 ARKANSAS ST 9- 7 65.81-63.56 -------- TEXST 48 -5 84 -------- AST 32 138 67 8:00 W ILLINOIS 8- 6 76.50-71.64 3/6/2022 WILL 31 165 68 1/8/2022 OROB 45 -3 87 ---- ORAL ROBERTS 11-3 85.36-73.29 -------- OROB 43 -5.5 80 -------- WILL 44 160 86 8:00 NO KENTUCKY 9- 7 68.25-63.94 2/9/2022 NOKEN 30 -2.5 75 1/1/2022 WM 23 137 61 ---- W MILWAUKEE 10-5 79.60-65.00 -------- WM 22 137.5 39 -------- NOKEN 37 -5.5 55 8:00 -9 WRIGHT ST 10-7 78.59-72.76 2/9/2022 WRST 38 -8 79 1/1/2022 WGB 32 139.5 69 ---- 143.5 W GREEN BAY 2-14 58.44-76.31 -------- WGB 34 138.5 62 -------- WRST 38 -9.5 72 8:00 JAMES MADISON 11-5 89.56-64.88 ---- SO ALABAMA 7- 7 69.93-66.14 8:05 NO DAKOTA 6-10 68.50-70.94 2/5/2022 NEBOM 31 149.5 85 1/6/2022 NODA 40 146.5 82 ---- NEBRA OMAHA 7- 9 70.69-76.63 -------- NODA 44 -3 92 -------- NEBOM 52 -3.5 98 8:30 EDWARDSVILLE 11-5 75.81-69.13 2/21/2022 EILL 16 125.5 52 1/26/2021 SIUEDW 35 143 87 ---- E ILLINOIS 5-11 66.19-68.56 -------- SIUEDW 33 -8 66 -------- EILL 29 -6.5 74 8:30 MOREHEAD ST 10-6 72.06-68.38 3/3/2022 TTECH 26 139 56 1/31/2022 MOREST 42 -5.5 70 ---- TENN TECH 5-10 70.80-71.40 -------- MOREST 32 -8 73 -------- TTECH 21 138 56 8:30 ARKANSAS LR 5- 9 73.71-78.43 ---- SO INDIANA 7- 7 77.43-73.57 9:00 128.5 LO MARYMOUNT 13-4 76.88-69.18 2/5/2022 LM 32 128.5 60 1/22/2022 SM 37 -7 83 ---- -13.5 SAN MARYS CA 12-4 69.31-55.94 -------- SM 38 -16.5 71 -------- LM 26 127 51 9:00 132.5 IDAHO ST 4-10 68.86-68.29 2/7/2022 MONST 35 -10 72 1/1/2022 IDST 19 128 40 ---- -11 MONTANA ST 10-6 76.81-66.81 -------- IDST 23 133 53 -------- MONST 23 -13.5 60 9:00 -2.5 SHOUSTON ST 10-4 78.43-56.00 ---- 142 SOUTHERN UTAH 10-6 87.81-71.13 9:00 144 NO DAKOTA ST 5-12 71.24-74.94 3/5/2022 DEN 35 139 62 1/10/2022 NODST 44 -5 87 ---- -1 DENVER 10-6 76.19-74.63 --------
D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 232.5 OKLAHOMA 16- 22 116.39-117.13 12/31/2022 FIL 69 -2.5 115 2/11/2022 OKL 41 206 87 ---- -10 FILADELFIA 23- 15 112.58-109.18 -------- OKL 43 225 96 -------- FIL 46 -13.5 100 8:30 230.5 BOSTON 27- 12 118.72-112.87 12/4/2022 BOS 62 -2.5 1034/20/2022BROOK65 225 107 ---- -7.5 BROOKLYN 26- 12 115.32-110.92 -------- BROOK 50 229.5 92 -------- BOS 55 -3.5 114 8:40 CHARLOTTE 11- 29 111.95-118.20 2/25/2022 TOR 47 -2 93 1/25/2022 CHAR 61 -1.5 113 ---- TORONTO 16- 23 111.03-111.33 -------- CHAR 70 225 125 -------- TOR 66 220.5 125 8:40 MILWAUKEE 25- 14
3/2/2022
----
--------
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6.5 SEATTLE 22- 15 133- 115 3.59-3.11
BOS -185 3 2/1/2022 SEA 5.5 2 ---- -229 BOSTON 30-
145-
3.82-2.24 -------- SEA 5.5 2 -------- BOS
8:05 -128 WINNIPEG 25- 14 125-
3.21-2.54
WIN -130 3
BUFF
---- 6.5 BUFFALO 19- 17 143- 122 3.97-3.39 -------- BUFF
2 -------- WIN
8:05
CAROLINA
FEC. EQ.
L
FEC. EQ.
----
--------
--------
COL 39 -2 72 ---- -2.5 USC 13-5 71.39-64.78 -------- COL 25 138 58 -------- USC 30 135.5 70 9:00 135.5 ARIZONA ST 12-3 72.53-64.73 2/17/2022 ORE 30 -5 57 12/5/2021 ARIST 30 132 69 ---- -4 OREGON 7- 7 67.57-65.07 -------- ARIST 36 136.5 81 -------- ORE 31 -9 67 9:00 125.5 TEXAS ARLI 6-10 69.00-64.19 11/20/2014 TEXARL 27 -. 66 ---- -12 GRAND CANYON 11-5 70.06-60.63 -------- GCARY 31 33 64 9:00 153 TENN MARTIN 10-6 86.81-74.50 2/5/2022 TST 32 142 69 1/6/2022 TM 49 144.5 94 ---- -3.5 TENN ST 9- 7 79.38-74.19 -------- TM 30 -2.5 61 -------- TST 34 -5 78 9:00 145 SO MISS 12-3 76.87-61.60 2/21/2022 MARSH 45 -6 74 2/6/2020 SOM 29 147 58 ---- -7.5 MARSHALL 12-3 82.80-69.13 -------- SOM 25 152 60 -------- MARSH 35 -10 72 9:30 -6.5 GONZAGA 12-3 84.60-71.73 2/5/2022 GON 47 -13.5 90 1/13/2022 BYU 49 151.5 84 ---- 149.5 BYU 11-6 75.12-68.35 -------- BYU 23 159 57 -------- GON 61 -15 110 10:0 149.5 NO ARIZONA 5-11 72.88-75.56 2/17/2022 NA 25 145.5 67 1/29/2022 POST 52 136.5 97 ---- -6 PORTLAND ST 8- 9 82.00-72.24 -------- POST 34 -6 68 -------- NA 46 -2.5 76 10:0 142.5 NMEXICO ST 7- 5 79.58-67.25 2/21/2022 NMST 31 -2.5 68 2/5/2022 SEAU 28 141 64 ---- -3 SEATTLE U 10-4 76.07-69.14 -------- SEAU 28 144.5 55 -------- NMST 40 -8 79 10:0 145 NO COLORADO 5- 9 70.29-79.57 2/10/2022 NCOL 38 -6 79 1/8/2022 SST 46 144 85 ---- -4.5 SACRAMENTO ST 9- 6 68.20-68.13 -------- SST 32 142 61 -------- NCOL 28 -12 71 10:0 157 PEPPERDINE 8- 7 79.60-73.87 3/3/2022 PEP 32 139.5 67 1/10/2022 SD 34 143 72 ---- -1.5 SAN DIEGO 8- 9 77.94-76.82 -------- SD 36 -5.5 74 -------- PEP 27 -4 62 11:0 -2 SAN FCO 12-6 75.78-68.11 2/8/2022 POR 24 141.5 69 1/14/2021 SF 43 -13 79 ---- 148.5 PORTLAND 8- 8 78.81-73.44 -------- SF 29 -18 68 -------- POR 30 150 63 11:0 134 UTAH 11-4 74.00-60.60 1/20/2022 UCLA 31 -9 63 12/31/2020 UTAH 32 138 70 ---- -12 UCLA 14-2 77.81-60.81 -------- UTAH 32 143.5 58 -------- UCLA 41 -7 72 11:0 136.5 STANFORD 5- 9 68.43-66.43 2/6/2022 WAS 33 135.5 69 1/15/2022 STAN 25 142 64 ---- -2 WASHINGTON 9- 7 68.69-67.69 --------
--------
11:0
----
--------
--------
112.41-111.21
CLEV 57 -6 114
PORTLAND 19- 18 112.41-111.76
CLEV 57 -7 114 -------- POR 47 216.5 101 JUEGOS DE LA NHL
2/24/2022
8
85
-278 3
99
3/30/2022
12/14/2021
5.5 4
6
-250 2
-335
25-
---- 6 CHICAGO 9- 29 82- 141 2.16-3.71 -------- COL -430 5 -------- CHI 6.5 4 10:05 -162 OTTAWA 18- 20 116- 116 3.05-3.05 10/22/2022 ARI 6.5 2 3/5/2022 OTT -104 5 ---- 6.5 ARIZONA 13- 25 107- 141 2.82-3.71 -------- OTT -265 6 -------- ARI 5.5 8 11:0 6.5 FLORIDA 18- 22 132- 136 3.30-3.40 3/17/2022 FLO -167 3 1/27/2022 VEGAS 7 1 ---- -129 VEGAS 27- 14 139- 115 3.39-2.80 -------- VEGAS 6.5 5 -------- FLO -150 4 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP
H
F
H L F 6:30 137
MIN 25 138 45
OHIOST
----
OHIO
--------
--------
NODST 32 -8.5 82 -------- DEN 23 138.5 69 9:00 134 WEBER ST 6- 8 67.50-68.93 3/10/2022 MON 25 141 56 1/1/2022 WEST 33 144 72
-4 MONTANA 6- 8 69.64-70.57
WEST 30 -3.5 68
MON 32 -3.5 74 9:00 141.5 COLORADO 11-5 75.75-67.25 1/20/2022 USC 25 -2.5 61 3/12/2021
STAN 46 -5.5 87
WAS 43 -.5 67
-15.5 ARIZONA 13-1 88.79-73.29 2/17/2022 OREST 42 152.5 69 12/5/2021 ARI 44 -13.5 90
143.5 OREGON ST 7- 7 64.93-65.79
ARI 44 -23.5 83
OREST 36 144.5 65 BÉISBOL
Carlos Correa pasó sin problemas el exámen médico. FE
San Diego será el octavo equipo en la carrera de Nelson Cruz en las Mayores. FE
l MLB.COM
POLIDEPORTIVA
Real Madrid clasificó a la final de Supercopa
FÚTBOL. Real Madrid avanzó ayer a la final de la Supercopa de España 2023 tras imponerse (4-3) al Valencia en la tanda de penales, después de acabar 1-1 la primera semifinal del torneo que se disputa en el estadio King Fahd de Riad (Arabia Saudita).
Un penal transformado por Karim Benzema (39) adelantó al Real Madrid, pero Samuel Lino igualó con un remate en boca de gol (46) para mandar el partido a la prórroga, donde ninguno de los dos equipos logró romper las tablas, decidiéndose el partido en los penales.
Mientras el Real Madrid no falló en sus cuatro primeros tiros, Eray Comert mandó su disparo a las gradas del estadio King Fahd y José Luis Gayá se topó con la parada de Thibaut Courtois, convertido en el héroe de su equipo.
El Real Madrid, vigente campeón de la Supercopa, se medirá el domingo al ganador del duelo de hoy entre Barcelona y el Betis. El equipo merengue acabó imponiendo su pegada en un encuentro que comenzó dominando frente a un Valencia, que fue creciendo poco a poco en el encuentro hasta poner en muchos aprietos a su rival.
El brasileño Rodrygo avisó pronto con un disparo desviado, tras aprovechar un pase en profundidad de Fede Valverde (10). Real Madrid había logrado encerrar al Valencia en su campo, pero el equipo
che empezó a deshacerse de la presión merengue cuando el brasileño Samuel Lino, cedido por el Atlético de Madrid, empezó a conectar con su compañero Justin Kluivert, y apareció Edinson Cavani.
El delantero uruguayo conectó un cabezazo a centro de José Luis Gayá, que obligó a lucirse al portero Thibaut Courtois (19). La acción fue sancionada con un penal, que transformó el propio delantero galo (30) para acabar la primera parte por delante en el marcador, aunque a la vuelta del descanso el Valencia lo igualó. En el primer minuto del segundo tiempo, Lato metió un balón al área donde apareció Lino para rematar en boca de gol y poner el 1-1 en el marcador (46). l EFE
PREVIA
La ilusión de un Betis que busca su primera Supercopa y dar continuidad a la Copa del Rey ganada la pasada temporada se une a la misma que tiene el Barcelona por conquistar, de nuevo, un título que se le escapa desde que llegó el formato actual. El Betis tan sólo tiene un subcampeonato en la Supercopa, y su verdugo en esa única final jugada fue, precisamente, el Barcelona en 2005.
Djokovic no pudo completar entrenamiento
TENIS.
Daniil Medvedev del otro lado de la red era la pareja perfecta ante unos cuantos fans que se acercaron a ver el mejor tenis del mundo, al menos en forma de entrenamiento.
Pero no todo fue “color de rosa”. So-
naron las alarmas. Por precaución, según palabras del tenista balcánico tuvo que retirarse antes de que se completara y tras haber interrumpido la sesión en varias ocasiones para que lo atendieran de las molestias físicas que arrastra en su músculo isquiotibial de la pierna izquierda, en el que sintió ya dolor durante el torneo de Adelaida I. “Sentí que tiraba y no quería arriesgarme a nada. Quiero evitar mayores sustos”, dijo en 9News.
Fueron apenas 36 minutos y, si bien es cierto que Djokovic superó en varias ocasiones problemas mucho más graves que una aparente sobrecarga muscular, resulta evidente que no llega al 100%. l ESPN.COM
TRABAJOS. La selección dominicana de fútbol U17 retomará sus trabajos para continuar su preparación de cara a los octavos de final del Campeonato Mundial de esa categoría de Concacaf, que se disputará en Guatemala en este año.
La concentración se llevará a cabo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Dominicana de Fútbol en San Cristóbal desde hoy hasta el domingo. Este será el primer microciclo que sostendrá el combinado luego de la pausa por las festividades navideñas y de fin de año.
Dicho entrenamientos forman parte de la continua puesta a tono que ha venido desarrollando el cuerpo técnico nacional de cara a la competición premundialista.
Destacar que en esa fecha el seleccionado nacional estará buscando uno de los cuatro boletos al Mundial U17 de la FIFA Perú 2023, para ello deberá superar los octavos y cuartos de final. l elCaribe
Supervisan trabajos en pabellón de racquetball
OLIMPISMO. El presidente del comité organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, periodista José P. Monegro, y funcionarios del Ministerio de Deportes supervisaron los trabajos de rehabilitación del pabellón de racquetball que será utilizado para la subsede de los Juegos de San Salvador en junio próximo.
La preparación arranca en San Cristóbal. FE
Selección retomará preparación de cara a premundial Rubio espera debutar hoy con los Cavaliers
NBA. Después de un año completo de rehabilitación por un desgarro del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, el base español de los Cleveland Cavaliers, Ricky Rubio, planifica regresar hoy contra los Portland Trail Blazers.
Los Cavaliers, 26-16 y quintos en la Conferencia Este, están ansiosos por hacer que Rubio forme parte de la rotación de bases/escoltas del equipo con Donovan Mitchell y Darius Garland. Rubio fue una parte vital del resurgimiento de los Cavaliers hace un año, promediando 13.1 puntos, 6.6 asistencias y 4.1 rebotes antes de sufrir el desgarro del ACL el 23 de diciembre.
El español, de 32 años, fue cambiado a los Indiana Pacers en la fecha límite de canjes y volvió a firmar con los Cavaliers como agente libre el verano pasado.
Rubio es considerado uno de los compañeros de equipo más populares de la liga. l ESPN.COM
Monegro estuvo acompañado del viceministro de ingeniería e infraestructura del Ministerio de Deportes, Jhonny Peña, quien explicó sobre las dimensiones de los trabajos que se realizan y manifestó el compromiso de disponer que los mismos se aceleren.
Fueron recibidos por el presidente de la Federación de Racqueball, Rafael Fernández, quien manifestó que cuando se culminen los trabajos esa instalación podrá acoger además de los juegos Centroamericanos cualquier certamen internacional de esa disciplina.
Explicó que las áreas que están siendo intervenidas son el sistema sanitario y eléctrico, las luces, techo, pisos y aire acondicionado, sistema que estaba en operación desde los Panam del 2003.
Las ocho canchas del pabellón tienen capacidad para albergar a 700 personas en sus dos niveles.
Para los juegos Centroamericanos 2023, competirán del 24 de junio al primero de julio, entre 48 a 60 atletas en las modalidades sencillo, doble y doble mixto, tanto en masculino como en femenino.
Rafael Fernández explicó que el punto más crítico de los trabajos del pabellón de racquetball es la sustitución de los tabloncillos de las ocho canchas, pero se mostró confiado en que en las próximas semanas ya se esté trabajando en esa fase mientras se concluye todo lo que es de infraestructura.
Monegro explicó que han iniciado la fase de acelerar el trabajo de adecuación y reparación de las instalaciones de las siete disciplinas que se disputarán en Santo Domingo como subsede de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 D. 31
Rafael Fernández (izq.) junto a José P. Monegro y José Luis Suero (Chiguete). FE
Novak Djokovic volvía a pisar la Rod Laver Arena en una práctica muy esperada.
Karim Benzema festeja su gol logrado en el minuto 39 ante Valencia. FE
El Betis y Barcelona van hoy por la misma ilusión
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,041 OLIMPISMO P.31 Supervisan obra que será subsede Ayer se inspeccionó el pabellón de racquetbol. Acelerarán los trabajos MLB P.30 Nelson Cruz pacta con San Diego El veterano firmó por un millón de dólares con la escuadra de la Nacional FOTO: F,E, Azules y verdes eliminaron ayer a Gigantes y Águilas, respectivamente, para pasar al baile por la corona que iniciará mañana en el Quisqueya. P.28-29 Licey y Estrellas a la final FÚTBOL P.31 Real Madrid se impone en penales Venció al Valencia y disputará la Supercopa el próximo domingo
Jueves 12 De enero De 2023
LEGALES
ofertas Diversas
ventas de Locales
ALQUILO LOCALES
COMERCIALES
ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color rojo, año 1992, placa A319053, chasis 1NXAE94AXNZ327904, a nombre de FRANKLIN BRUNILDO PEREZ INFANTE.
PERDIDA DE PLACA No. K2330172, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA15N0025426, a nombre de JOSE JUAN ENCARNACION DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. N9013467, de la motocicleta marca KEEWAY, Modelo RKS200, año 2014, color NEGRO, Chasis No. LBBPGMT08EB397010, a nombre de RAYMUNDO RAMON COHN UREÑA, CED. . No. 023-0141024-3.
PERDIDA DE PLACA:NO. K1732656, Chasis LXAPCM4AXFC006022, Marca GATO, Modelo cg-200, año 2015, Color BLANCO, a nombre de RUBEN ALEJANDRO GARCIA BELLO, Ced.08600069036
PERDIDA DE PLACA No. L323399, del vehículo de carga, marca TOYOTA, modelo HILUX SRV, año 2014, color PLATEADO, Chasis No. MR0FZ29G201696352, a nombre de RAMON ANTONIO TORRE, Ced. No.026-0061189-7
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, color blanco, año 2002, placa A256613, chasis JM7BU10M200202918, a nombre de MARIA MATILDE ALMONTE BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo SUPER CUB C90, año 1984 , color AZUL, Placa No. K0332519, Chasis No. HA021931181, a nombre de MAYRA VIOLETA PACHE RIVERA, CED. No. 0260056467-4
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color BLANCO, Año 2010, Placa A609230, Chasis 4T1BF3EK5AU505427, a nombre de MARTHA ANDUJAR MALDONADO.
PERDIDA DE PLACA No. K1157130, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ3HWJ48324, a nombre de F CASTILO MOTO PRESTAMO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, placa K1247687, chasis MD2A76AY5JWA48838, a nombre de VINICIO RAFAEL MINAYA PAULINO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado SEAT, Modelo CORDOBA, Color VERDE, Año 2006, Placa A449446, Chasis VSSHM16L36R047214, a nombre de LUIS RAFAEL FELIX ROJAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, color verde, año 2000, placa A443602, chasis 1HGCG6693YA110890, a nombre de CIRILO MONTERO MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1620423, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWH49234, a nombre de ALCIBIADES MATOS FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP,Placa G066033, Chasis JT3HP10V3W0154893, Marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2,Color BLANCO, AñO 1998,a nombre de BEVERLEE F ELLERBE,CED.40221813336
PERDIDA DE PLACA No. K1972828, Motocicleta X-1000, mdoelo DIAMOND FIT110R6, color rojo,a ño 2020, chasis TBLPCG4J3L2000963, a nombre de RAMON ANTONIO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No.A497003, Automóvil Privado CHEVROLET, color BLANCO, año 2008, chasis KL1JJ51688K738346, a nombre de ARSENIO ALBERTY ESTRELLA LAUREANO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2017, Placa L369946, Chasis LSYFJD2D9JG290407, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HINO, Modelo FF2HMSA, Color AZUL, Año 2000, Placa L403512, Chasis FC2WHS10184, a nombre de WALIN ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, placa K2046922, chasis MD2A76AX2MWG47045, a nombre de ANTHONY DELGADO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2041551, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2021, chasis MD2A76AY8MWC48231, a nombre de ELVIO MOREL GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A232708, Chasis 1NXAE92E4KZ037255, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, AñO 1989, Color ROJO, a nombre de JUAN TEJADA TORRES, Ced. 09400088564
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, placa G210848, color gris, año 2008, chasis JS3TD54V594100283, a nombre de ELIEZEE MERILIEN
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color BLANCO, Año 2014, Placa G400078, Chasis 5J6RM4H76EL066119, a nombre de JUAN BAUTISTA OLIVO ROMERO.
PERDIDA DE PLACA No.A620374, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2010, chasis KMHEC41MBAA115624, a nombre de JOVANNY RAMIREZ DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0629839, Motocicleta TAURO, color negro, año 2015, chasis TARPCM500FC007889,a nombre de ANTHONY MIGUEL GONZALEZ NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo V98WLYHZQL, Color gris, Año 2008, Placa G165291, Chasis JMYLYV98W8J000270, a nombre de PAULO JUSCELINO RONDON RUBINI.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marvca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE, año 2002, color azul, placa G113165, chasis 1J4GW48S62C251563, a nombre de JOSE ROBINSON MIEESES GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1787299, Motocicleta GATO, color negro, chasis LKXXCJL91H0007674, a nombre de LEANDRO DE JESUS JIMENEZ VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2020, Placa K2059824, Chasis LJCPAGLF4L1000928, a nombre de JOSE RAMSES JIMENEZ FABIAN.
PERDIDA DEMATRICULA: No. K0554940, Chasis LWMXCHLL4DE010191, Marca BR, Modelo BR105,AñO 2014, Color ROSADO/ NEGRO, a nombre de YINA LIZBETH UREÑA BATISTA, Ced, 05000465905
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A361259, Chasis JHNCB765XMC076475, Marca HONDA, Modelo GREAT DANF-GPS-241, AñO 1991, Color GRIS, a nombre de MIRELIS GOMEZ ESPINAL, Ced. 00101389153
PERDIDA DE PLACA No. A575036, Automovil Privado NISSAN, Modelo AD, Color BLANCO, Año 2006, Chasis VFY11703532, a nombre de ANDRES PEPIN.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo K2700, Color BLANCO, Año 2017, Placa L368048, Chasis KNCSHX71AH7077963, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1718501, Veh. Motocicleta TAURO, Modelo BZ 150, Color ROJO/GRIS, Año 2018, Chasis LZRG0F1A7J1854231, a nombre de JOSE OMAR BLETRE.
PERDIDA DE CHAPA F007506, remolque Mickey, modelo AT-A, 2002, blanco, chasis 5CWRA29191H011478, prop. Héctor Felipe Cruz Azcona.
PERDIDA DE PLACA No. N831593, Motocicleta GACELA, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LXAPCM503CC000578, a nombre de JOSE LEONARDO CAPELLAN MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR5, año 2016 , color BLANCO, Placa No. K1280708, Chasis No. LLCLPMCA1GA100514, a nombre de JOAN MANUEL CORDERO TOLENTINO, CED. . No. 402-2124112-4
PERDIDA DE PLACA No.K1696614, MOTOCICLETA, marca ROOBLE, modelo RB200BR, matricula 9445705, año 2016, color ROJO, chasis L7GYCMLY5G1002126, a nombre de PABLO ANTONIO CEDANO HERRERA, ced. 0280035360-5
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDS, Modelo FXSTC, Color AZUL, Año 1991, Placa K0224144, Chasis 1HD1BKL15MY031152, a nombre de FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO TAWIL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 798078317 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALBA JULISSA ECHAVARRIA MARTINEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0254996-1, certificado expedido en fecha 2 de agosto de 2016 por el monto de (RD$104,198.64), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Color ROJO, Año 1987, Placa L195435, Chasis JT4RN50R7H0225466, a nombre de MATIAS DE JESUS ALMANZAR ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L391030, Chasis 1FDYW80U1FVA09655, Marca FORD, Modelo LNT 8000, AñO 1985, Color BLANCO, a nombre de DISTRIBUIDORA DEG SRL. RNC 130376621
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2017, Placa L369191, Chasis LSYFJD2D2JG290412, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color DORADO, Año 1996, Placa A505733, Chasis 2T1BB02E1TC145036, a nombre de JESUS MARIA FILPO POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color AZUL, Año 1989, Placa G121884, Chasis 1FMZU34X7XUB69273, a nombre de DANIEL OLIVO VIDAL.
PERDIDA DE MATRICULA Automoavil Privado HONDA, color NEGRO, año 2014, placa A909720, chasis 1HGCR2F51EA045243, a nombre de ANDY & JUNIOR AUTO IMPORT SRL
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color NEGRO, año 2000, placa G363086, chasis JA4LS31H2YP001581, a nombre de JUNIOR EMILIO TAVAREZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N154181, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2006, chasis MH33HB0085K272173, a nombre de PEDRO GUILLANDEAUX CUSTODIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2017, Placa L369939, Chasis LSYFJD2D8JG290401, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2009, Placa A575647, Chasis 1NXBU40E69Z105305, a nombre de EDUARDO ARMANDO FELIX BATISTA.
PERDIDA DE PLACA No.K1149213, Motocicleta GACELA, color NEGRO, año 2017, chasis GALPCM504HC000191, a nombre de ELVYN GUTIERREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 2001, placa A475913, chasis 2T1BR12E41C394266, a nombre de FRANCIS NOEL ESPINAL GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2005, Placa A549264, Chasis 1NXBR32E65Z416896, a nombre de MILDRED ALEJANDRINA GARCIA DE TEJEDA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Color GRIS, Año 2014, Placa G311092, Chasis KMHJT81EBEU825737, a nombre de STANLEY CONSTANTINO MANNINO.
PERDIDA DE PLACA No. K0454023, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2014, color NEGRO, Chasis No. XF1NC1102EL504556, a nombre de JUAN ANTONIO MORLA SILVESTRE, CED. . No. 026-0090595-0
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, mdoelo VITZ, color gris, año 2008, placa A634432, chasis SCP902071267, a nombre de ESMIL MICHEL GARVCIA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo MIRAGE, color negro, año 1997, placa A047738, chasis JA3AY26A5VU014726, a nombre de NELSON SEVERINO GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No, G056275, Jeep MITSUBISHI, mdoelo ENDEAVOR 4X4, color verde, año 2004, chasis 4A4MN31S44E014795, a nombre de SANTO PABLO ESTRELLA DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. L146339, Veh. CARGA AUTOCAR, Color ROJO, Año 1975, Chasis X0171GF075274, a nombre de CESAR BIENBENIDO ACOSTA GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K2271263, Motocicleta SUPER GATO, color gris, año 2021, chasis LRPRPLBB4MA201010, a nombre de IMPORTADORA COMERCIALIZADORA HEMASI SRL.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, año 1999, color GRIS, Placa No. G095023, Chasis No. JDAJ100G000542769, a nombre de JUAN JOSE MERCEDES MERCEDES, CED. No. 026-0114881-6
AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO Se ha extraviado el Certificado Financierro No. 779148428, emitido por el Banco Popular Dominicano en fecha 2602-2013, por el monto de RD$369,000.00, a favor de la señora DORIS EBELINA FELIZ FELIZ, Ced. 2250006387-4.
PERDIDA DE PLACA No. K000664, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA19C0029427, a nombre de BLADIMIL DIAZ PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo ,Placa L250837, Chasis JDA00V11800028074, Marca DAIHATSU, Modelo V118LHY, Color BLANCO, AÑO 2008, a nombre de DISTRIBUIDORA DEG SRL, RNC. 130376621
PERDIDA DE PLACA No. A142456, Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 1999, Chasis 2T1BB12E3XC158118, a nombre de LUIS ALCADIO GUEVARA CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No.K0306313, Motocicleta HONDA, color verde, año 1981, chasis C50D086407, a nombre de ROBERTO SEVERINO GUARDARRAMOS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L331925, Chasis NMM148MK8EH638431, Marca CHEVROLET, Modelo COLORADO 4X4,Color BLANCO, AñO 2014,a nombre de LUIS RAMON DOMINGUEZ MORROBEL, Ced. 04000090177
PERDIDA DE PLACA No. A270040, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1990, Chasis 2T1AE94A9LC024773, a nombre de DOMINGO ANTONIO VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo CT100 ES, color negro, año 2019, placa K1840793, chasis MD2S37AY8KWL42593, a nombre de WERBIN MATOS CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color BLANCO, Año 1988, Placa A191889, Chasis JT2SV24E7J3258987, a nombre de ISABEL CONTRERAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0508492, Motocicleta GUAYMATE, modelo ZY1005, color negro, año 2003, chasis LMFPAGLB332000972, a nombre de RAFAEL ANTONIO SENYA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC LX, color rojo, año 2002, placa A465480, chasis 2HGES16522H521861, a nombre de CARLOS CASTILLO PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2017, Placa L369192, Chasis LSYFJD2D9JG290410, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color GRIS, Año 2014, Placa A849850, Chasis KNAFX4A60E5219726, a nombre de RAYNNI MANUEL JIMENEZ LEONARDO.
PERDIDA DE PLACA No. N132514M, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0085K272500, a nombre de CARLUCHO MATIAS ARAGONEZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2015, Placa K0271709, Chasis LC6PAGA1XF0010907, a nombre de SANTOS TOMAS PAULA BERROA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep Privado marca JEEP, Modelo G. CHEROKEE LIMITED, Color negro, Año 2007, placa G298685, Chasis 138HD58N37C586216, a nombre de LOPEZ HILARIO & ASOCIADOS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa G530462, Chasis JTMBFREVXGJ098197, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4 LE 4WD, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de ANGEL CAYRO PEÑA TORRES, Ced. 04400234433
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color GRIS, Año 2005, Placa A567381, Chasis 1HGCM665X5A011033, a nombre de SONIA CANARIO.
PERDIDA DE PLACA No. A948878, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2017, color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBHA297510, a nombre de ALBERY GONZALEZ SANTANA, CED. . . No. 028-0091902-5
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1998, Placa A232378, Chasis 4T1BG22K2WU285926, a nombre de GERALDO OCTAVIO DE LEON ALIES.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE XLT 4X4, color dorado, año 2011, placa G382897, chasis 1FMCU9DGBKC28505, a nombre de DOLORES MARIA GARCES REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Color rojo, Año 2015, Placa A626015, Chasis KNABE511BFT751133, a nombre de MARIAM MATIAS MELENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2191762, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LC6PAGA19N0006894, a nombre de MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, mdoelo SOUL, color blanco, año 2012, placa A717918, chasis KNDJT2A67C7387006, a nombre de KEISY MERCEDES TEJADA HIDALGO.
PERDIDA DE PLACA No. K2122456, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502304024, a nombre de GERNTING ALEXANDRO TRONCOSO CHALA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER, Color BLANCO, Año 2017, Placa L361422, Chasis FE85CGA55184, a nombre de MANACLAR DOMINICANA.
2. elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023
LEGALES
PERDIDA DE PLACA No. K0342854, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo LX150-70C, año 2013, color BLANCO, Chasis No. LLCLPJ6C2DE102742, a nombre de ANTONIO REMY LUCIEN, CED. . No. 0250020487-6
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FIAT, Modelo 500 POP, Color ROJO, Año 2012, Placa A578319, Chasis ZFA312000C0728564, a nombre de EMIL MILAD HADDAD HADAD.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA NISSAN, Modelo LB120ST, Color ROJO, Año 1994, Placa L084017, Chasis LB120-138907, a nombre de ELADIO TAVERAS MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A140816, Chasis P3T709229, Marca FORD, Modelo TAUNUSL, Color CREMA, AñO 1964, a nombre de PEDRO TAVERA ,Ced. 03100575855
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826474017 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FASELY ENCARNACION ENCARNACION Portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 1080008642-2, certificado expedido en fecha 25 de febrero de 2022 por el monto de (RD$30,863.16), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. G147977, Jeep HONDA, modelo CR-V, color rojo, año 2000, chasis RD11037686, a nombre de PATRIA GUZAMN GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color AZUL, Año 2000, Placa A639585, Chasis KMHEU41MP9A679263, a nombre de YOVANNY ANDRES MONTAS GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2017, Placa L369938, Chasis LSYFJD2D8JG290396, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, placa K0527761, chasis 3KJ7557392, a nombre de VICTOR MANUEL PEREZ SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado CHEVROLET, Modelo 7BLG200-L, Color blanco, Año 2007, Placa I044392, Chasis KL1BB05577C148699, a nombre de MONTEROSA SERVICIOS TURISTICOS S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA SHINERAY, Modelo BOX TRUCK, Color BLANCO, Año 2017, Placa L369193, Chasis LSYFJD2D8JG290400, a nombre de DISTRIBUIDORA ROSTER, SRL.
PERDIDA DE PLACA NC-U085, MOTOCICLETA, marca YAMAHA, matricula 1206951, año 1998, color NEGRO, chasis 34H017937, a nombre de EVANGELISTA PICHARDO ESPINAL, ced. 028-0058086-8.
PERDIDA DE PLACA No. K0246454, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C509855327, a nombre de RAFAEL FLORENTINO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. A358095, Automóvil privado VOLKSWAGEN, mdoelo GOLF, color rojo, año 1989, chasis 1VWFA9172KV010085, a nombre de HECTOR BRAILYN MENDEZ MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, modelo 4 RUNNER, color gris, año 2005, placa G259102, chasis JTEZU17R450063188, a nombre de MAXIMINO ADALBERTO MARTE CANAAN.
SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Vigentes un (1) accionista, marcados con los números 128980 y 160557, adquiridos en fechas 25/08/2009 y 28/04/2014, respectivamente, emitido por el BANCO POPULAR DOMINICANO, para un total de acciones de 2000, 566 nombre de HECTOR PORTIFIRIO REYES MONI, portador de la cedula no. 0280009461-3.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, modelo CR-V, color azul, año 1997, placa G063235, chasis JHLRD1847VC025897, a nombre de ISABEL CAMPUSANO NUÑEZ.
. 3 elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023
4. elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 12 De enero De 2023 LEGALES