Informa que los sectores servicios, hoteles, bares y restaurantes, salud, transporte y almacenamiento, servicios financieros y comercio lideraron la expansión de enero a noviembre. P.20
iriam Germán Brito en la Procuraduría General de la República ha sintonizado con las expectativas ciudadanas y con su clamor contra la corrupción y la impunidad. Su designación y el “team” complementado por los procuradores adjuntos, liderados por Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, han cumplimentado una promesa reiterada por el presidente Luis Abinader, de que a su llegada al poder
propulsaría la independencia del Ministerio Público, algo que la propia magistrada Germán ha corroborado al dar fe de que en ningún momento el Ejecutivo se ha inmiscuido en sus labores de la Procuraduría. El balance de los pocos más de dos años de esta gestión deja ver, si bien la ciudadanía realza lo atinente a los sometimientos de personas acusadas de peculado, que el Ministerio Público ha sido mucho más que eso en otros aspectos propios de las atribuciones del órgano persecutor. P. 4-5
de los demás partidos. P.12
MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,030 / $15.00 El Ministerio Público ha sido más que la lucha contra corrupción JUSTICIA P.5 Camacho: “Seguiremos haciendo el trabajo” Titular de la Pepca advierte no cejarán en investigaciones para someter más personas vinculadas a actos ilícitos NARCOTRÁFICO P.11 Rosado Mateo no percibe combate al microtráfico Expresidente de la DNCD critica eliminación del Dican y el abandono de control de comercialización en los barrios INFORME P.21 Se incrementa ocupación en sector bancario de RD Según la Federación Latinoamericana de Bancos, el país registra 27% en última década; Colombia lidera con 30% El PLD objeta el proyecto de Ley de Fideicomisos Públicos
CONGRESO. Legisladores advierten Cámara de Diputados pretende aprobar hoy el proyecto con la mayoría del PRM y sin el consenso
BANCO CENTRAL: ECONOMÍA CRECIÓ 5.0 % EN 11 MESES
M
Preocupa a la JCE la reforma a Ley Electoral aprobada en Senado
Afirma que iniciativa obvió aspectos medulares del sistema comicial. P.15
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Morados, al ataque
Varios dirigentes del PLD amanecieron ayer “encendidos” en las redes. Arrancaron temprano Jose Dantes Díaz, con un hilo de tuits que cuestionan algunos puntos de la ley electoral aprobada en el Senado, y Juan Ariel Jiménez, con otro hilo que alerta sobre aspectos del proyecto de ley de fideicomiso público. Otros usaron el Twitter para tocar ese tema, incluido el candidato Abel Martínez.
AGENDA
9:30 A.M. Rueda de prensa Fundación Militares Constitucionalistas. Restaurante Vizcaya.
10:00 A.M. El Tribunal Constitucional inaugura la Secretaría Legación Zona Norte. Calle Dr. Arturo Grullón núm. 2, local 2, Jardines Metropolitanos, Santiago.
10:00 A.M. Rueda de prensa de ejecutivos de Agua Liana. Calle Primera, esquina calle 6ta, Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
10:00 A.M. La Fundación Justicia y Transparencia fija posición sobre ley de fideicomiso público. Calle Juan Sánchez Ramírez #21, apto. 301, edificio Grace Sofía.
6:00 P.M. Misa de la UD en honor a Papá Liborio y en conmemoración de la masacre de Palma Sola. Parroquia San Miguel, Zona Colonial.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Convenio: La Unphu y el Jardín Botánico Nacional intercambiarán experiencias para el progreso científico, social y cultural de ambas instituciones.
FOGARATÉ
¿Dónde está Guillermo?
¿QUÉ SERÁ DE GUILLERMO MORENO? ¿Guillermo Moreno vive aquí o se fue a vivir a otro país? ¿Sufre de alguna enfermedad que lo haya enmudecido? ¿Sabe alguien con quién o quiénes se junta en estos días Guillermo Moreno? Tengo que preguntarlo porque es notable la escasa presencia pública que tiene el político de más avanzado pensamiento liberal (centro-izquierda, centro-centro) que tenemos. Tengo que preguntarlo porque pronto empezarán los días de las alianzas hacia las elecciones y él podría ser un buen candidato del pueblo progresista. Pero para eso tiene que opinar, opinar y opinar y robustecer su carisma… (Ojalá me haga caso).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Minero: GoldQuest presentó a los miembros del Conep los detalles del proyecto Romero y los eventuales beneficios para la provincia San Juan y toda la región.
DAN DE QUÉ HABLAR
Números de la DNCD
EL MUNDO DE LAS DROGAS ES PELIGROSO y complejo; solo los que dominan sus intríngulis pueden entender la dinámica, como por ejemplo que la DNCD, en su resumen del 2022, informe que ha apresado en sus operativos a 21,161 personas y uno se pregunta, ¿y dónde las han metido?, porque la población carcelaria general a septiembre pasado era de poco más de 26 mil internos, lo que significa que este año han detenido a más del 80% de los que ya están presos. Lo mismo sucede con la cantidad de toneladas que se incauta: 31 toneladas este año, un récord que preocupa porque se dice que solo se incauta una proporción muy inferior a la que pasa, lo que quiere decir que se atrapa mucha, pero transita más.
LA FRASE “EL GOBIERNO ABANDONÓ LA LUCHA CONTRA EL MICROTRÁFICO”
CALIENTE
Caso Coral: A tres semanas de que un tribunal ordenara su salida de prisión, el mayor general Adán Cáceres, aún permanece recluido en Najayo.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con que los procuradores eviten la “crítica ácida” contra los jueces, como exhortó Miriam Germán?
Sí No
Más de 9 millones de ucranianos siguen sin electricidad tras los ataques rusos, lo que les impide acceder a la calefacción o al agua potable en plenas navidades.
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que, en términos económicos, 2023 será un año difícil para el país, como prevé Leonel Fernández?
Rolando Rosado Mateo, EXPRESIDENTE DE LA DNCD
29%
9MM Sí
No 71%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
ONE
Más de 133 mil pagos de viáticos por jornada del Censo han sido cobrados La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó que, al 26 de diciembre, han sido cobrados 133,972 pagos de viáticos dirigidos al personal que laboró en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda. En su boletín censal número 21, especificó que, además, están disponibles 5,263 pagos, mientras 15,760 están en tránsito, con un total de 154,995 pagos cargados a la referida fecha. Recordó que los empadronadores y supervisores que participaron en el censo pueden consultar el estatus de sus pagos en la página oficial www.censos. Por igual, la ONE reiteró que continúa habilitado el espacio en el Centro de Servicio de Información de la ONE, ubicado en el piso 1 del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal).
79.53
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) tuvo ayer un leve descenso de 0.37 % y cerró en 79,53 dólares el barril en el mercado de Nueva York.
Contra viento y marea el Ministerio Público llena expectativas
TIEMPOS”
HACE 164 AÑOS
28 de diciembre de 1858.El presidente Pedro Santana expide su decreto No. 579, mediante el cual se determina que todo individuo, cualquiera que sea su carácter o condición, que hubiere servido o cooperado con la resistencia del expresidente Báez, será enviado al destierro.
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do
Su designación, y con el mismo decreto la de Yeni Berenice Reynoso como su adjunta, vino a cumplimentar una promesa reiterada por el presidente Luis Abinader, de que a su llegada al poder propulsaría la independencia del Ministerio Público, algo que la propia magistrada Germán ha corroborado al dar fe de que en ningún momento el Ejecutivo se ha inmiscuido en sus labores de la Procuraduría.
Para mayor relevancia del “team”, Wilson Camacho, procurador adjunto y director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), ha desempeñado un rol protagónico en ese ámbito en el que la población siempre quiere más.
El balance de los poco más de dos años de esta gestión deja ver a un Ministerio Público del que, si bien la ciudadanía y en cierta medida los medios de comuni-
Autonomía
TEMA El deseo de que el Ministerio Público fuera independiente fue uno de las temas más debatidos antes de entrar Germán.
Las cartas de Miriam
El temple de la máxima representante del Ministerio Público se ha reflejado en varias ocasiones, al dar a conocer su posición mediante cartas.
La más reciente es la que hace llegar sus sugerencias a los procuradores adjuntos, a los que exhortó a evitar declaraciones ácidas contra sentencias de jueces, para no hacerle daño al sistema de justicia. También se vio algo similar con las alertas migratorias o impedimentos de salida que dispone el Ministerio Público o Migración sin previa autorización judicial. En ambas cuestiones Germán no ha mostrado desacuerdo.
cación realzan lo atinente a los sometimientos de personas acusadas de peculado, ha sido mucho más que eso en otros aspectos propios de las atribuciones del órgano persecutor.
Los hechos, su historia Que en diciembre del 2020 se llevara a la Justicia a dos hermanos del expresidente Danilo Medina, y a un grupo de funcionarios de su gobierno, fue la primera acción en materia penal que resultó bien vista por diversos sectores.
Para algunos, esto habría sentado un gran precedente, porque junto a otros sometimientos se estima que durante décadas no se había visto a un Ministerio Público que pudiera tocar a círculos encumbrados del poder político y militar.
Se dio inicio así a otros grandes casos anticorrupción, y si bien a la fecha no se ha tenido un resultado definitivo, debido a la dinámica que implican estos procesos complejos, el Ministerio Público ha podido mantenerlos en los tribunales al presentar acusaciones formales, aunque arrastra críticas de que en ocasiones
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Feliciano Lacen PASTOR/CODUE
“LA PRUDENCIA Y EL COMPARTIR EN FAMILIA DEBEN PREVALECER EN ESTOS
LO EFICIENTE E INEFICIENTE
Los sometimientos comenzaron los hermanos del expresidente Danilo Medina, Alexis y Carmen Magaly. ARCHIVO
Con su lucha contra la corrupción y contra la impunidad aportó credibilidad a esa instancia investigadora, persecutora y protectora de la sociedad
lo hace en el último momento del último día hábil.
Luego de esto, sí comenzaron los sometimientos y el primer caso que, sin dudas, más acaparó la atención de la ciudadanía desde entonces, fue el de los hermanos del expresidente Danilo Medina, Alexis y Carmen Magaly Medina, esta última funcionaria de su gobierno, y otros pasados ministros y directores de entidades, a quienes se les imputa pertenecer a una red para desviar los fondos de varias entidades públicas.
El denominado caso Pulpo ahora se encuentra en fase preliminar, luego de haber superado la etapa de medida de coerción en la que el Ministerio Público logró que un tribunal impusiera prisión preventiva para los cabecillas, que actualmente guardan arresto domiciliario después de cumplir el tiempo máximo que establece la normativa procesal para que un imputado esté recluido.
Meses después del caso Pulpo, el Ministerio Público llevó a los tribunales a altos rangos militares. Fue otro “boom” que sorprendió “a todo el vivo”, debido a la magnitud de los hechos y por las figuras involucradas.
Uno de estos fue el jefe de seguridad presidencial en el gobierno de Medina, Adán Cáceres, el cual se encuentra ahora realizando los trámites para salir de la cárcel, luego de que una jueza le variara la prisión preventiva por arresto domiciliario, mientras se conoce el proceso en su contra y contra los demás militares sometidos en el caso Coral, que se encuentra en audiencia preliminar.
Otro asunto por el que el Ministerio Público recibió elogios fue el apresamiento del exprocurador Jean Alain Rodríguez, acusado de liderar un entramado para distraer dinero de la entidad que dirigió por cuatro años.
En el caso Medusa, igualmente fueron procesados otros funcionarios. El proceso también se encuentra en audiencia preliminar, y su vista está prevista para comenzar en febrero próximo.
Ahora el reto del Ministerio Público es lograr, basado en lo que presentó en la acusación formal, que los tribunales que conocen estos casos envíen a los imputados a juicio de fondo para ser juzgados por corrupción, lavado de activos, estafa contra el Estado y otros delitos.
Otro de los casos sometidos fue el del fraude millonario en uno de los sorteos de la Lotería Nacional, en el que está como principal implicado el exadministrador de la entidad, Luis Dicent.
El proceso se encuentra en juicio de fondo, en el que la mitad de los imputados ya admitió su culpa al llegar a un acuerdo con el Ministerio Público, quizás para que se solicite una sentencia baja para ellos.
En el principio de estos casos, el Mi-
nisterio Público pidió prisión preventiva, lo cual le fue concedido. Es una queja de muchos sectores el hecho de que siempre se pida a los tribunales que impongan esta medida de coerción que debe ser la excepción. Pero a medida que avanza el tiempo, los imputados están saliendo de los centros carcelarios.
No solo ha sido corrupción
Hay que mencionar otras acciones que testifican que no solo se ha centrado en perseguir casos de corrupción. Por ejemplo, casos por los que nunca se habían abierto investigaciones, aunque todavía no ha habido sometimientos, como interrogar a funcionarios y exfuncionarios sobre temas relacionados a la no entrega de las declaraciones juradas.
Otros delitos como la trata de personas para explotación sexual, el tráfico de inmigrantes, el lavado de activos provenientes del narcotráfico y la ciberdelincuencia han sido asumidos por este Ministerio Público.
Los fiscales llevaron a los tribunales a decenas de personas mediante las operaciones Falcón, Larva, Discovery, Cattleya, FM e Iguana.
En estos casos, excepto Falcón (que ya está en audiencia preliminar), el Ministerio Público deberá presentar la acusación formal o de lo contrario los procesos se caerían y no habría después “una salvación”.
En todos los mencionados, el número de los imputados se acerca a las 200 personas, y todavía faltan, según las investigaciones que los fiscales tienen en curso. La misma procuradora Germán Brito reveló hace un tiempo que tenían abiertas aproximadamente 500 pesquisas.
Sistema penitenciario
Además de su rol investigador de crímenes y delitos, el Ministerio Público también tiene a su cargo el manejo del intrincado sistema penitenciario, en cuyo desempeño ha logrado en sentido general el control de las cárceles; un “mundo” que en sentido figurado en ocasiones parece ser tierra de nadie.
No hubo sometidos este año Contrario a lo que muchos pensaban, este año no hubo sometimientos de grandes casos. Quizás esto es resultado de que los fiscales estaban o están inmersos en la preparación de las acusaciones formales, o bien podría ser porque están concentrados en las investigaciones abiertas.
Si las acusaciones son mal instrumentadas no pasarían por el tamiz de la audiencia preliminar y los casos se caerían; lo que sería un gran revés para el Ministerio Público y para la sociedad que exige justicia.
Lo que le queda por hacer al Ministerio Público Como siempre sucede, nada es perfecto. Todavía faltan algunas cosas por completar a juzgar por la expectativa que se ha generado en torno a varias investigaciones, como las de los miembros de la Cámara de Cuentas de la gestión pasada, cuya entidad fue allanada en febrero del 2021 por el Ministerio Público, en la denominada operación Caracol.
A esto se suman las conclusiones de los interrogatorios realizados a 20 exfuncionarios, que desfilaron por la Procuraduría desde agosto del 2020. Sobre todos estos casos, el fiscal anticorrupción Wilson Camacho ha pedido a la población que “confíe” y que espere los resultados de las investigaciones. l
Camacho dice que los fiscales seguirán haciendo su trabajo
REACCIÓN. El fiscal anticorrupción Wilson Camacho aseguró ayer que seguirán trabajando en las investigaciones que llevan en curso para someter a la Justicia a más personas vinculadas a actos ilícitos.
Al responder a las preguntas de la prensa, sobre la exhortación que le hizo la procuradora general de la República, Miriam Germán, a él y a los demás sus procuradores adjuntos para que eviten la “crítica ácida” contra los jueces, Camacho precisó que “lo más importante aquí es la lucha contra la corrupción y la impunidad en República Dominicana”.
“Esa lucha es más grande que todos nosotros. Nosotros seguiremos haciendo el trabajo, como fiscales seguiremos investigando, recabando evidencias, procesando a personas por actos de corrupción”, manifestó con un tono de voz baja, contrario a otras ocasiones en los que tiene un timbre más fuerte.
El compromiso
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) dijo que seguirán trabajando para recuperar el dinero que se ha sustraído del patrimonio público.
“Ese es nuestro compromiso”, añadió al ser abordado por los periodistas en los pasillos del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, durante uno de los recesos de la audiencia preliminar del caso Coral, en el que encabeza el equipo de fiscales litigantes.
Aunque se le preguntó por el contenido de la misiva, el procurador adjunto no la mencionó directamente pero sí dijo que lo que no se puede “perder de vista” es el combate a la corrupción.
El viernes, en una misiva de tres páginas, la procuradora Miriam Germán pidió a sus procuradores adjuntos obviar la “crítica ácida” contra los jueces, a no contribuir con los juicios paralelos ni a la desconfianza de la sociedad en las instituciones.
La exhortación la dio luego de que el procurador adjunto Camacho calificara como irracionales las decisiones de tribunales de variar la prisión preventiva a imputados en casos de corrupción. El fiscal frecuentemente ha cuestionado con dureza a los jueces.
l ROSMERYS DE LEÓN
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
El Ministerio Público llevó a la Justicia casos de corrupción trata de personas y ciberdelincuencia.
Jean Alain está acusado de liderar un entramado para distraer dinero de la Procuraduría.
6 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
PAÍS
Muere a tiros supuesto matador de Zapata
SUCESO. La Policía Nacional mató a tiros a un presunto delincuente que era buscado de manera activa por estar señalado en múltiples hechos delictivos y criminales, incluida la muerte de Dabel de Jesús Zapata Rosa, de 33 años, hijo del diputado Darío Zapata.
De acuerdo con el informe policial, el hecho se produjo la madrugada de ayer, cuando el ahora occiso enfrentó a tiros a una patrulla que trató de apresarlo. Se trata de Raymundo Vizcaíno (Ray y/o El Flaco), de 21 años, quien al momento de su muerte se encontraba en compañía de dos mujeres y un hombre que están bajo investigación.
Vizcaíno y sus acompañantes transitaban en un taxi por la calle Francisco del Rosario Sánchez, cerca del puente del mismo nombre también conocido como Puente de la 17, en el sector Los Guandules de la capital.
El Flaco falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital Francisco Moscoso Puello, tras ser herido por agentes policiales cuando se desmontó reali-
zando disparos desde el carro Hyundai Sonata, gris, año 2013, placa A923891, en el cual viajaba como pasajero.
La uniformada informó que en poder de Vizcaíno se ocupó la pistola marca Smith & Wesson, calibre 9mm, con la cual según el informe policial, atacó a tiros a los agentes actuantes. El arma de fuego fue remitida a la Policía Científica para someterla a análisis balísticos y determinar si ha sido utilizada en otros casos en los que han resultado personas muertas y heridas. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Dabel Zapata Rosa. F.E.
PAÍS
Pese a fallo, en caso David Ortiz siguen las interrogantes
Adán Cáceres sigue preso en la cárcel de Najayo y espera salir hoy
PROCESO. Tres semanas han pasado desde que un tribunal ordenó la salida de prisión del mayor general Adán Cáceres, principal implicado en el caso Coral, pero aún permanece recluido en la cárcel.
El imputado pasó las festividades navideñas entre las paredes de Najayo, mientras las expectativas de sus abogados son que a más tardar hoy pueda salir del recinto para pasar Año Nuevo junto a sus familiares.
Cáceres tiene un año y medio en prisión preventiva, y el pasado día 6, un tribunal le varió la medida de coerción, al cumplir el tiempo máximo establecido por la norma.
Imputados caso Los Tres Brazos advierten sobre acusaciones
DECISIÓN. Más de tres años después del atentado al expelotero David Ortiz, se obtuvo una decisión judicial en primera instancia de este caso, que deja la duda de quién fue el autor intelectual del hecho.
Esto así, debido a que los jueces que conocieron el proceso descargaron al imputado Víctor Hugo Gómez, que era señalado por el Ministerio Público como la persona que trazó el plan para matar a Sixto David Fernández, y que por error se disparó contra David Ortiz la noche del 9 de junio del 2019.
Aunque uno de los imputados, que fue condenado, aseguró que Víctor Hugo lo contactó para atentar contra Fernández, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo indicaron que las pruebas aportadas por el Ministerio Público, entre ellas videos y llamadas telefónicas interceptadas, no comprobaron que este estuviera vinculado al hecho.
Es por esto que fue descargado por insuficiencia de pruebas, luego de haber estado desde 2019 cumpliendo prisión preventiva.
La decisión del tribunal
Los jueces Elizabeth Rodríguez Espinal, presidenta; Julio Aybar Ortiz y Flor Batista condenaron a 10 de los imputados a 30, 20, 10, nueve, seis y cinco años de prisión. Y descargaron a Gómez y a otros tres procesados.
Declararon culpables a Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), de 26 años de edad, y Rolfi Ferreras Cruz (Sandy), de 27, a quienes condenaron a 30 años de cárcel, por su participación directa en la tentativa de asesinato de que fue víctima Ortiz, con una herida de bala que obli-
gó a realizarle varias cirugías en República Dominicana y en Estados Unidos.
Alberto Miguel Rodríguez Mota, de 28 años, la persona que pagó a quienes ejecutaron el hecho, deberá cumplir 20 años de reclusión.
El Ministerio Público dijo que demostró en audiencia que Ferreras Cruz fue la persona que hirió de gravedad a Ortiz y lesionó a uno de sus acompañantes, el comunicador Jhoel López.
El atacante llegó al lugar a bordo de una motocicleta que conducía el también hoy condenado Féliz García.
Junto a ellos, fueron condenados a diez años de prisión Oliver Moisés Mirabal, 28 años, y José Eduardo Ciprián (Chuky), de 24 años.
Gabriel Pérez Vizcaíno, deberá cumplir nueve años de prisión y Joel Rodríguez (Calamardo), de 28 años de edad, seis años.
A Franklin Merán, Junior César La Hoz, y Porfirio Dechamps los jueces les dictaron una sentencia de cinco años de prisión. l R. DE LEÓN
DETALLES
“Nos acercamos esta mañana (a la Procuraduría) y nos dijeron que tienen el trámite bien adelantado, esperamos que sea al final de la tarde de hoy (ayer) o en el transcurso de mañana (hoy)”, indicó ayer el abogado Romer Jiménez.
Precisó que han tenido varios inconvenientes, entre ellos que Cáceres no tenía el dinero suficiente para pagar la garantía económica de 100 millones de pesos, mediante aseguradora, que dispuso en su contra la jueza Yanibet Rivas cuando le varió la medida de coerción por arresto domiciliario y uso de grillete electrónico.
Otra de los trabas es que, debido a las festividades, no se pudo completar el papeleo necesario en la Procuraduría General de la República, que es la entidad que dirige las cárceles del país a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.
Adán Cáceres es acusado de liderar una red de corrupción que supuestamente desfalcó al Estado con más de 4,000 millones de pesos.
Según el Ministerio Público, el entramado operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), del que Cáceres era el director. También en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). l R. DE LEÓN
TITULATEC. Imputados en el caso Los Tres Brazos anunciaron que tomarán medidas legales contra personas que mantienen en su contra acusaciones de corrupción sin fundamento, en el caso del Plan de Titulación de Los Tres Brazos.
En ese sentido, José de Pool Dominici, principal accionista de la empresa Titulatec, afirma que los imputados han sido víctimas de una campaña de difamación y difusión intencional de información engañosa.
“Estamos decididos a proteger y luchar por nuestra familia, empresa y buen nombre, las personas que nos difaman de forma inmisericorde tendrán que darnos la cara de frente en los tribunales y probar cada una de sus acusaciones” afirmó De Pool
Afirmó que dichos ataques fueron articulados por individuos que buscan dañar a terceros, atacando el Plan de Titulación. Agregó que “hoy, como toda mentira, ninguno de sus argumentos puede sostenerse”.
De Pool Dominici índicó que sus alegados verdugos se han mantenido perturbando de manera sistemática la paz y tranquilidad de sus familias.
Agregó que estas personas se mantienen exponiendo acusaciones de corrupción en relación con el caso Los Tres Brazos, a pesar de que, según afirma, este caso ya ha sido revisado y desmontando.
De acuerdo con la sentencia, todos los condenados deben pagar una indemnización de 50 millones de pesos y cumplir la pena de reclusión en el centro de privación de libertad La Victoria, en Santo Domingo Norte. El hecho ocurrió la noche del 9 de junio de 2019, en momentos en que el exjugador de Grandes Ligas se encontraba junto al comunicador Jhoel López, Sixto David Fernández y otras personas, en un centro de diversión en Santo Domingo Este.
José de Pool Dominici recordó que fue anulado el decreto 392-16, que ordena la suspensión inmediata de toda operación de venta o reventa de inmuebles de Los Tres Brazos y desalojo de actuales ocupantes.
El presidente de Titulatec, explicó que la anulación del referido decreto se produjo mediante una sentencia emitida el 11 de Febrero del 2022 por el Tribunal Constitucional (TC) y la cual fue rectificada con un no ha lugar “que confirma el accionar de sus empresas que se encuentran operando bajo los parámetros que exige la ley”. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Adán Cáceres es principal implicado en el caso Coral. JHONNY ROTESTÁN
En el caso, el Ministerio Público presentó acusación contra 13 hombres. ARCHIVO
También tendrán que pagar una indemnización
El atentado contra David Ortiz ocurrió en 2019 y desde entonces el caso dio muchas vueltas
José de Pool Dominici, presidente de Titulatec. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Dice Gobierno abandonó lucha contra microtráfico
NARCOTRÁFICO. El expresidente de la Dirección Nacional de Control de Droga (DNCD), Rolando Rosado Mateo, asegura que la actual gestión de Gobierno abandonó la lucha contra el microtráfico cuando, de manera repentina y sin ningún plan, decidió eliminar la Dirección Central Antinarcóticos (Dican) sin crear otra institución que se encargue de controlar la comercialización de drogas en los barrios de la República Dominicana.
En términos del interés nacional, que es el control del microtráfico, del narcomenudeo, hay una debilidad que la ocasionó la actual gestión cuando de manera repentina, sin un plan, eliminó el área que dentro del Estado dominicano era responsable de reprimir el microtráfico de drogas en los barrios. Lo soltó en banda eliminando la Dican sin crear un cuerpo que sustituya el trabajo de la Dican en ese segmento tan importante, que es el interés nuestro”, plantea Rosado Mateo.
Sin embargo, el general retirado de la Policía Nacional reconoce que la actual gestión de la DNCD está realizando un
trabajo eficiente en las incautaciones de drogas, pero considera que ese tema interesa únicamente a los norteamericanos y a los europeos. “El narcotráfico es interés de los norteamericanos y de los europeos, obviamente para que no les llegue la droga allá. Pero en el narcomenudeo, es el interés nacional lo que está en juego”, puntualizó, al participar en la entrevista especial del programa Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7:00 AM a 9:00 AM, por el canal 37. l ULISES DE LA CRUZ
Apoyan labor del director de la Policía Nacional
POLICIAL. La vicepresidenta nacional del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, profesora Coralia Caraballo, valoró el trabajo que realiza el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.
Dijo que siempre estará atenta a que se respeten los derechos humanos y la vida. La señora Caraballo es maestra, dirigente social y comunitaria. Su trayectoria profesional la ha dedicado al servicio a la Patria, y con voluntad firme a trabajar cada día por un mejor país.
Caraballo sostuvo que el mayor general Then encabeza una gestión policial enfocada al acercamiento a la comunidad, y ofrece oluciones oportunas a las familias, en el interés primario de proteger vidas y bienes.
Desde octubre pasado, el Ministerio de Interior y Policía intervino Santo Domingo Norte tras hechos de violencia registrados en Villa Mella, donde varias personas murieron debido a una disputa entre bandas que se enfrentan por puntos de drogas.
El director de la Policía Nacional garantizó la seguridad en todo Santo Domingo Norte, y dijo que trabaja junto con organizaciones comunitarias, para mantener la paz.
Recorridos
Durante el asueto de Navidad , el alto oficial recorrió el Gran Santo Domingo en supervisión del trabajo de patrullaje preventivo y de seguridad. Igo.
El director policial mantiene instrucciones a todos los hombres y mujeres bajo su dirección de realizar sus labores con respeto a los derechos humanos y al buen trato a los ciudadanos.
Todos los esfuerzos que realiza la gestión que encabeza se enmarcan dentro de los esfuerzos del Plan de Reforma para la Profesionalización y Tecnificación de la Policía, impulsado por el presidente Luis Abinader. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
Rolando Rosado Mateo.
Eduardo Alberto Then. F.E.
PAÍS
El PLD rechaza proyecto de ley sobre fideicomiso
FIDEICOMISO El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció su rechazo al proyecto de Ley de Fideicomisos Públicos que aprobó el Senado, por considerar que atenta contra la institucionalidad del país y permite la creación de un gobierno paralelo al margen de las leyes.
En rueda de prensa, los legisladores del PLD advirtieron que la Cámara de Diputados pretende aprobar el proyecto con la mayoría del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sin el consenso de los demás partidos.
“Con esta Ley el Gobierno del PRM quiere dar un golpe mortal a la institucionalidad del país; pues permite la creación de un gobierno paralelo, exento de las leyes y reglamentos para el uso de fondos públicos, desconociendo la necesidad de cumplir con las leyes de compras y contrataciones, función pública, crédito público y demás”, explicó el diputado Radhamés Camacho, que además es miembro del Comité Político del PLD.
SESIÓN
Conocerían hoy proyecto de ley sobre fideicomiso
Camacho considera que esto contradice el artículo 2 numeral 6 de la Ley 34006 y va en contra de lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en su Sentencia 0305 de fecha 14 de diciembre de 2014.
De su lado, el vocero del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, considera que es inconstitucional y coincidió con el vocero del PLD, Juan Julio Campos, en que es necesario revisar esa iniciativa con mayor detenimiento.
Fernández afirma que si la pieza se aprueba tal y como está violaría la Constitución de la República. Señaló que al establecer que solo podrán ejercer como fiduciarias las controladas por una entidad del capital público, violaría el artículo 221 de la Carta Magna.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Abel, personaje político del año
El hecho político más relevante del año concluye este sábado a las doce de la noche, fue la escogencia de Abel Martínez como candidato presidencial del PLD. Ocurrió durante una consulta celebrada el 16 de octubre pasado en la que, según los datos del partido morado, votó más de medio millón de personas.
El partido opositor montó un evento bien organizado que se caracterizó por la disciplina y el comportamiento cívico de los participantes. Además el resultado tuvo el valor de la confianza, que salvo incidentes menores, terminó siendo acogido y aceptado por todos los precandidatos.
Además de definir la candidatura interna del PLD, la elección de Martínez completó el escenario electoral, pues se da por hecho que los otros dos partidos que tienen posibilidad de ganar en 2024, tienen sus candidatos definidos.
millones de pesos del Estado en fideicomisos
Denunció que, en su afán privatizador, el Gobierno pretende manejar la cosa pública como si fuera una empresa, sin cumplir con los controles que todo Gobierno debe tener para el manejo correcto y transparente de los fondos públicos.
El proyecto de ley establece en el artículo 13 que las compras y contrataciones se realizarían según el reglamento de cada fideicomiso, no según la ley de compras públicas.
La Cámara de Diputados sesionará hoy con el propósito de evacuar algunas iniciativas legislativas que fueron aprobadas por el Senado para convertirlas en ley. El proyecto de ley sobre fideicomiso público es parte de esas piezas, sin embargo, no ha logrado unificar a los distintos partidos políticos con representación congresual, a pesar de vencerse hoy el plazo que se le dio en la comisión especial a la que fue remitido. El candidato presidencial por el PLD, Abel Martínez, destacó que “son muchas las ventajas de la figura del fideicomiso para promover el desarrollo, pero eximir los mismos del cumplimiento de la legislación sobre uso de fondos del Estado es un retroceso para la institucionalidad”. Martínez consideró incorrecta la propuesta legislativa en la cual “se establece que las compras de los fideicomisos públicos no cumplirían con la Ley 34006 de Compras y Contrataciones”.
En otras palabras, un permiso para endeudarse sin que nadie lo tenga que aprobar”
Juan Ariel Jiménez VICEPRESIDENTE DEL PLD
Retroceso institucional El economista y vicepresidente del PLD, Juan Ariel Jiménez, consideró que aprobar esa ley de fideicomiso público se convertiría en un “enorme retroceso a la transparencia y la institucionalidad”.
Jiménez explicó en su cuenta de Twitter que con el proyecto se relajarían los controles en el manejo de fondos del Estado.
Indicó que estos fideicomisos públicos podrán comprar y contratar “como les dé la gana”, sin la debida competencia y transparencia que establece la ley de compras para toda entidad que use fondos públicos.
“En el artículo 8 establece que la deuda contraída por el fideicomiso no es deuda pública, lo que evita requisito de aprobación congresual y registro en Crédito Público. En otras palabras, un permiso para endeudarse sin que nadie lo tenga que aprobar”, agregó Jiménez.
Indicó además que el proyecto no contempla el cumplimiento del debido proceso de la administración financiera del Estado. Puso de ejemplo la aprobación de contratos y pagos por la Contraloría, señalando que se busca “facilitar el uso de recursos públicos” mediante el no cumplimiento de las leyes y los controles.
Igualmente dijo que el artículo 10 posibilita poner en la administración de lo público a personas sin los debidos controles y limitaciones de funcionarios públicos.
l G. AGRAMONTE/ A. PAULINO
Leonel Fernández por la FP y el presidente Luis Abbinader, por el PRM. Por tanto, la escogencia de Abel, no solo definió la situación del PLD, sino la del cuadro electoral completo para la competencia del veinticuatro.
La indefinición de la candidatura presidencial del PLD mantenía el debate de la opinión pública desorientado sobre las reales posibilidades de esa organización y la capacidad del partido morada de relanzarse para volver al poder.
Además, la definición de la candidatura presidencial del PLD, dio paso a otros temas no menos relevantes de la agenda política. La consulta del PLD colocó como protagonista del año a quin resultó electo candidato presidencial, Abel Martínez, alcalde de Santiago y exdiputado. Sin dudas, Martínez es el personaje político del año y su elección, el hecho político más relevante de 2021. La Pizarra publicará cada año, tres categorías: el personaje político del año; el hecho político más relevante y la figura política revelación del año.
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Radhamés Camacho conversa con los periodistas que cubren el Congreso Nacional. FUENTE EXTERNA
Gobierno Transifirió en el 2021 más de 15 mil
PAÍS
Esperan más de 50 mil en Batalla de la Fe
EVENTO. El Ministerio La Batalla de la Fe, que organiza la tradicional Concentración Evangélica Nacional, trabaja en los detalles de montaje y producción para la versión número 59 del multitudinario evento.
El evento reúne la más grande representación de evangélicos del país cada primero de enero en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Los detalles de la actividad fueron ofrecidos en rueda de prensa, realizada en las oficinas de la organización, por el vicepresidente del Ministerio “La Batalla de la Fe”, pastor Ezequiel Molina Sánchez, quien enfatizó que para el próximo día de Año Nuevo, Dios traerá un mensaje poderoso que impactará la vida de la Iglesia y de la nación dominicana, bajo el tema “Avivanos”. Ademas, se presentará un tiempo de oración e intercesión por
la familia, la nación y el mundo.
El tiempo de intercesión por el país lo dirigirá el pastor Ezequiel Molina Rosario, presidente de La Batalla de La Fe.
La concentración contará con un tiempo de alabanzas y adoración a cargo de destacados intérpretes cristianos, entre ellos Isabelle Valdez, el grupo Grace, Cales Luima, Chanel Nova, Basty Morales y la cantante Rocío Crooke.
El encuentro de confraternidad, considerado ya como “la tradición por excelencia del pueblo cristiano dominicano”, en su versión número 59 se llevará a cabo a partir de las 4 de la tarde y será transmitido en vivo a través de una red de canales de televisión, emisoras de radio y plataformas de internet, entre ellas: Color Visión canal 9, como matriz, Cielo TV, Radio Televisión Dominicana canal 4, RNN, Telefuturo, Radio Voz Evangélica Nacional, la batalladelafe.com, entre otras. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
PAÍS
Iniciativas ruidosas marcan el Congreso Nacional en el 2022
Entre las piezas se destaca el presupuesto complementario 2022; extinción de domino; tasa cero; y la “ley mordaza”
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El año 2022 está marcado en el Congreso Nacional no solo por la aprobación de importantes iniciativas que estuvieron estancadas durante varios años, también lo está por el ruido generado por algunas de esas piezas legislativas.
Las críticas de distintos sectores en torno a esas iniciativas se hicieron sentir desde enero hasta diciembre. Ante los cuestionamientos, las propuestas, en su mayoría del Poder Ejecutivo, recorrieron rumbos distintos: sancionadas, remitidas a comisión y retiradas del órgano parlamentario.
Los dimes y diretes entre los legisladores por las diferencias, intereses y posiciones políticas sobre los proyectos de ley y contratos hicieron mella en cada escena en que se pretendían conocer.
El más reciente “volcán de críticas” escenificado en el Congreso y al que lue-
go se sumaron otros sectores, fue con el proyecto de ley (hoy ley) de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamientos humanos, en la sesión del Senado de la semana pasada.
Ese día, después de agrios debates, la presidenta de la comisión bicameral que trabajó la legislación, Faride Raful, y un grupo de legisladores votaron en contra de la normativa, disgustados con la modificación que sufrió en la Cámara de Diputados, al agregar el artículo 24 y reformar el 23.
Una “mancha indeleble” del año, y no la de Juan Bosch, fue el intento del Poder Ejecutivo de hacer recortes al 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, en el proyecto de ley de presupuesto complementario del 2022, depositado en la Cámara Baja el pasado 25 de agosto.
Con la disminución de más RD$4 mil 250 millones al Ministerio de Educación y la excusa de ser traspasados para amortiguar gastos, sectores de todos los ámbitos del país “le cayeron como la conga” al Gobierno, que se vio obligado a “darle
CÓDIGO PENAL Y OTRAS
Enero del 2022 entró con fuertes debates en el Congreso en torno al proyecto de ley del Código Penal, el cual se conocía en ese momento y que fue archivado “indefinidamente”, por diferencias sobre la votación del informe. Las críticas se encendieron aun más cuando el diputado reformista Rogelio A. Genao Lanza, junto a otros colegas, sometió otra pieza para sustituir la archivada. Esto generó más rechazo y el proyecto no pudo ser conocido; perimió en la pasada legislatura. Además, pertenecen al grupo de las iniciativas que generaron ruidos este año el contrato de fideicomiso público de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC); y el que sanciona la violencia contra la mujer. Ambas iniciativas son propuesta del Poder Ejecutivo.
para atrás” al asunto a través de una adenda que sometió.
Tasa cero aranceles
Otra iniciativa que, aunque logró ser ley, despertó controversias y rechazo de comerciantes, agricultores y legisladores de la oposición, fue el proyecto de ley que buscaba gravar con tasa cero a 67 productos de la canasta básica por un período de seis meses, propuesta, por el Poder Ejecutivo.
Los críticos alegaban que con esas importaciones la producción local se veía amenazada. Asimismo, los partidos opositores denunciaron que para la aprobación de la normativa se necesitaban las dos terceras partes del quórum, por ser, supuestamente, una ley orgánica y no ordinaria. No obstante, la pieza fue votada como ley simple.
Contra la ciberdelincuencia
De las “iniciativas conflictivas”, forma parte el proyecto de ley contra la ciberdelincuencia, sometido por el Poder Ejecutivo el pasado 14 de junio, vía Cámara de Diputados. Desde que se supo del pliego de ley no se hizo esperar el rechazo por parte de los medios de comunicación, entidades cívicas, políticas y religiosas.
El “volumen del ruido” fue tan alto, que hasta la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se expresó, al considerar que la legislación atentaba contra la libertad de expresión e insistía en el carácter penal de la difamación. Ante la innegable repercusión, el presidente Luis Abinader retiró la pieza del ala congresual.
“Ley mordaza”; provincia Matías Ramón Mella; y Extinción de Dominio Recibió lluvias de rechazo el proyecto de ley orgánica que regula el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, propuesta de la senadora Melania Salvador (PRMBahoruco).
Debido al contenido de la calificada “ley mordaza”, medios de comunicación y sectores de la sociedad civil, política y religiosa, objetaron que se sancione la pieza en la Cámara de Diputados como hizo el Senado, el 17 de mayo de 2022.
De acuerdo con las críticas, la iniciativa, que perime este 12 de enero, vulnera derechos fundamentales avalados en la Carta Magna, como es el artículo 49, sobre la libertad de expresión.
Otro proyecto que desató una pólvora de rechazos de distintos sectores es la del diputado perremeísta César Santiago -Tonty- Rutinel Domínguez. Se trata del proyecto de ley que divide la provincia de Santo Domingo con la creación de la provincia Matías Ramón Mella. El pliego legislativo fue aprobado de urgencia en la Cámara Baja, casi por unanimidad, y pasó al Senado, sin lograr sanción. De acuerdo con entidades, crear una nueva demarcación sería “inoportuno y más carga económica para el Estado”.
Aunque el Congreso logró aprobar la Ley de Extinción de Dominio con mayoría calificada y loable armonía, antes de conseguir este consenso abundaban las críticas al proyecto, en aspectos como la retrospectividad de la ley y si ésta era o no orgánica. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Los senadores y diputados conocieron importantes proyectos, algunos de ellos generaron críticas y rechazo. FUENTE EXTERNA
También son parte de las “generadores de ruidos”
Fideicomiso CTPC Es el contrato pendiente de sanción que aún cursa en el Senado; fue aprobado en la CD
PAÍS
JCE se preocupa por aspectos de la reforma electoral
PLENO
A través de un comunicado, la entidad electoral expresa su preocupación por aspectos medulares del sistema electoral que no fueron objeto de reforma, y que ahora será conocido en la Cámara de Diputados.
Tras dos reuniones durante dos días consecutivos para revisar la pieza aprobada, el Pleno observa que, en lugar de reducirse los topes de gastos de campaña, se mantuvieron igual a como están instituidos en la ley vigente.
Dice que tampoco se establece la obligación de presentar informes de gastos a cargo de las candidaturas ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes.
Señala que de haberse aprobado lo antes expuesto, se contribuiría con disminuir la incidencia de los intereses privados en la representación popular; crear condiciones de equidad en la contienda; y facilitar la fiscalización de los recursos utilizados en campaña.
De igual manera, el Pleno expresa que no se acoge la propuesta de eliminación del voto preferencial a nivel de vocalías y regidurías, “lo que genera consecuencias negativas, tales como: aumentar los conflictos intrapartidarios y el costo de las campañas; forja complicaciones en el proceso operativo de escrutinio y, sobre todo, configura un sistema político donde se prioriza a las personas y los recur-
La Junta Central Electoral valora el esfuerzo y el compromiso que en torno a la indicada reforma que han mostrado los legisladores de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional.
Tambiéen de los miembros de la Comisión Especial del Senado que llevaron a cabo los trabajos para la indicada reforma, presidida por el senador Ricardo de los Santos Polanco.
El Pleno de la JCE destaca que, en el proyecto, que ha sido objeto de aprobación por el Senado de la República, fue acogida una importante cantidad de aspectos, dentro de los cuales se encuentran la inclusión de un catálogo de principios rectores del proceso electoral, lo cual contribuirá a una administración electoral mucho más eficaz, así como a un adecuado entendimiento y comprensión de los aspectos fundamentales que caracterizan lo electoral.
“Fueron acogidas las propuestas que hizo este órgano en torno al régimen de plazos, que incluye la regulación de la campaña electoral, lo cual dotará de mayor certeza cada una de las etapas electorales”, señala Jáquez Liranzo. Además, valora que fueran acogidas las sugerencias que hizo la JCE en torno a la actualización de la ley, en cumplimiento de las decisiones dictadas.
sos por encima de las propuestas programáticas o ideológicas.
Igualmente, el Pleno añade a lo anterior que se elimina la facultad de dictar medidas cautelares del órgano, lo que disminuye sus garras para que cautelarmente se puedan dictar medidas temporales en aras de salvaguardar la equidad e integridad del proceso electoral.
“Además, no se aprueba la propuesta de paridad de género ni los criterios de paridad vertical y horizontal para la presentación de listas de candidaturas”, expresa el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez.
El presidente de la JCE se pronuncia en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Samir Chami Isa, así como las suplentes Lourdes Salazar y Anibelca Rosario.
Asimismo, manifesta que la modificación del actual artículo 25 de la Ley 1519 (artículo 27 del proyecto de ley) constituye una merma a la autoridad y autonomía del Pleno de la JCE, toda vez que se le impone el pronunciamiento a solicitud de las organizaciones políticas sobre cuestiones que quedan abiertas.
“Además de la celebración de audiencias periódicas, incluso mensuales, durante el año electoral, convirtiendo al órgano administrativo en uno contencioso electoral, lo cual es contraproducente con su naturaleza constitucional de organizar el proceso”, dice Jáquez Liranzo.
Destaca que consideran importante que en el proceso de evaluación, análisis y posterior aprobación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, se valore la aprobación del financiamiento político público con la fórmula y los criterios sugeridos por la JCE, los plazos de precampaña, el orden de la boleta electoral y los topes de gastos de precampaña.
“La Junta en el marco de la indicada reforma, ha desempeñado el papel que le corresponde y a la altura de las actuales circunstancias, razón por la cual aspira a que se concreten todos los esfuerzos para que las elecciones de 2024 sean celebradas como lo establece la Constitución”, sostiene Jáquez. l elCaribe
Se normalizan los vuelos con EE.UU. y Canadá
El director general interino del IDAC, Héctor Porcella, reveló que todos los aeropuertos internacionales del país reportaron el reinicio de los vuelos regulares que habían sido suspendidos en los últimos días debido a la incidencia de la tormenta de invierno que impactó a ambas ciudades.
“Las informaciones que hemos recibido desde las primeras horas de este martes es que la tormenta de frío ha comenzado a debilitarse tanto en Estados Unidos como en Canadá, facilitando la normalización de los vuelos que conectan a la República Dominicana con esos países”, apuntó Porcella.
Indicó que por razones meteorológicas no existe ninguna situación que afecte la entrada y salida de pasajeros en los aeropuertos nacionales, lo que a su juicio es una muy buena noticia para el turismo dominicano y su meta de superar la cifra histórica de 7 millones de turistas en el año 2022.
En los últimos días las autoridades cancelaron 39 vuelos procedentes de Estados Unidos y Canadá. l elCaribe
Vaticina vaguada provocará lluvias sobre el GSD
CLIMA. El acercamiento de una nueva vaguada prefrontal, que se situará sobre Haití, incrementará hoy las lluvias sobre diferentes puntos del país, entre ellos el Gran Santo Domingo.
El pronóstico fue emitido ayer por la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). La entidad meteorológica en su informe dice que las lluvias pueden ser moderadas a fuertes en ocasiones con posibles tronadas y ocasionales ráfagas de viento desde las primeras horas de la mañana y la tarde de hoy.
Las precipitaciones están pronosticadas para caer sobre sectores del noreste, sureste, norte y la cordillera Central, así como el Gran Santo Domingo.
El jueves, la vaguada se irá alejando del territorio nacional colocándose al norte en aguas del Atlántico, según la Onamet.
Sin embargo, la incidencia del viento del este/noreste continuará aportando nubosidad para que se presenten lluvias débiles y dispersas sobre localidades del nordeste, sureste y la cordillera Central del país. l FRANKELVIN
SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
REACCIÓN. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó ayer su posición sobre el proyecto que reforma la Ley Electoral aprobado por el Senado.
Román Jáquez dio a conocer ayer la posición de la Junta Central Electoral. FUENTE EXTERNA
Valora esfuerzo de los legisladores en la reforma
AEROPUERTOS. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) informó ayer la normalización del flujo de vuelos con destino hacia Estados Unidos y Canadá.
PAÍS
Autoridades dicen que el cólera está bajo control en La Zurza
Salud Pública llama a población a tomar medidas para fin de año
LLAMADO. El Ministerio de Salud Pública (MSP) exhortó a la población a tomar medidas preventivas para evitar incidentes durante las festividades de fin de año.
En una nota de prensa, el titular del Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Julio César de León, instó a los motoristas y ciclistas a respetar las señales viales y mantener la prudencia mientras conducen, y a llevar siempre el casco protector de manera adecuada y el chaleco reflector.
“Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país”, recordó el funcionario, al señalar que el porcentaje que se registra anualmente en el territorio, los motiva a continuar en las vías para prevenir y educar a la población para así disminuir las defunciones.
RD e India avanzan en cooperación de tecnología en nanosatélites
se
un
de contagios de cólera en La
que dejó a seis personas afectadas con la enfermedad, autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) afirmaron ayer que la situación está controlada en la comunidad y que no se han reportado nuevos infectados.
“Las cosas están muy bien porque instituciones del Estado como Obras Públicas, Educación, Caasd, Medio Ambiente y la Alcaldía han remozado toda el área, limpiaron y la situación está controlada hasta este momento”, expresó el doctor Jesús Suardi, titular del Área IV de Salud.
Dijo que se mantienen trabajando en la zona con un equipo de médicos epidemiólogos y otros profesionales sanitarios que laboran ocho horas en los hospitales móviles, para dar asistencia a las personas que presentan síntomas de la afección y a los que padecen otras patologías.
Agregó que en las dos carpas médicas instaladas en la localidad tienen analgésicos, vitaminas para las embarazadas, así como medicamentos para tratar la hipertensión y otras situaciones de emergencia.
Asimismo, destacó que cuentan con 17 tinacos para el consumo del agua de los munícipes, y que en compañía del Ministerio de Educación (Minerd) están llevando mensajes de orientación a las personas para que puedan prevenir el padecimiento.
Salidas
Para continuar haciendo frente al cólera, el doctor Jesús Suardi indicó que desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), se está planteando construir un pozo séptico para que las excretas sean depositadas allí o en una planta de tratamiento, para disminuir el riesgo que tienen los residentes de La Zurza de contraer la enfermedad.
En otro orden, el galeno aseguró que en las pozas que están en la comunidad no se ha detectado la bacteria que origina la patología, a pesar de que sus alrededores aún tienen cúmulos de basura.
“La Caasd le aplicó una cloración y hasta ahora no han surgido nuevos casos en los que están acudiendo, para eso se ha educado a la población para que tengan las medidas de control”, resaltó.
Sin embargo, las pozas que siguen siendo utilizadas por niños y adultos están cerca del río Isabela, donde sí se identificó la bacteria que ocasiona el cólera, padecimiento que de acuerdo con especialistas puede llevar a las personas afectadas a la muerte cuando no reciben el tratamiento adecuado.
RECOMENDACIONES
El viceministro de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, Fernando Ureña, reiteró que la higiene es importante para controlar los contagios de cólera, por lo que llamó a la población a lavarse correctamente las manos antes de cocinar e ingerir alimentos. Asimismo, exhortó a las personas que presenten la sintomatología de la afección a acudir a la unidad móvil o a los centros de salud para que reciban las atenciones requeridas.
De acuerdo con el organismo, los accidentes de tránsito también son responsables de causar estrés postraumático. La información confirmada por la doctora Rocío Lizardo, que definió la citada condición como una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación experimentada, que deja síntomas que interfieren en el desarrollo apropiado de la cotidianidad de los individuos.
“Este trastorno de estrés postraumático puede incluir espantos, pesadillas y angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación de susto que sufrió u observó de algún incidente durante meses e incluso años, hasta el extremo de interferir con sus actividades diarias”, expresó la especialista.
Medida
Para el doctor Elías Tejada, coordinador del Clúster de Alcohol del órgano rector de la salud, la ampliación del horario de expendio de bebidas alcohólicas influye en el descontrol de ciertas personas que transitan por las calles bajo sus efectos, lo que contribuye a que se originen accidentes. l elCaribe
NUEVA DELHI. República Dominicana y la India dieron un nuevo paso en la cooperación tecnológica, específicamente en la formación técnica y profesional, luego de que los ingenieros aeroespaciales dominicanos Edwin Sánchez e Iván Jiménez, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), concluyeron el programa de formación en nanosatélites Unnati.
Ambos profesionales son docentes en la Universidad Intec y trabajan en la creación del primer nanosatélite dominicano, el cual será utilizado para detectar el origen, desplazamiento y comportamiento del sargazo en el Caribe.
La capacitación que tuvo una duración de dos meses se desarrolló en las instalaciones de la ISRO en la ciudad de Bangalore, capital del estado de Karnataka, en el sur de la India y contó con la participación de representantes de 19 países.
Edwin Sánchez, que es el presidente de la Asociación Aeroespacial Dominicana, señaló: “Esta experiencia nos expuso a la oportunidad de cometer errores y encontrar soluciones”. Mientras que Iván Jiménez señaló que el curso “fue una oportunidad para ver el trabajo detrás de cámara de estos procesos complejos que resultan en maquinarias tan precisas”.
Al concluir su capacitación, los docentes fueron recibidos en Nueva Delhi por el embajador de República Dominicana ante la India, David Puig, con quien intercambiaron conocimientos y experiencias sobre el programa Unnati y futuras perspectivas de colaboración entre la República Dominicana y la India en el sector aeroespacial.
El embajador Puig resaltó que República Dominicana fue incluida en el programa Unnati de la agencia espacial de la India a solicitud de esa embajada y destacó la importancia de estas iniciativas que permiten fomentar el intercambio de experiencias en el campo de las ciencias y la tecnología, y crear vínculos entre investigadores.
P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
l LUIS SILVA
VIRUS. Luego de que
reportara
foco
Zurza
El constante lavado de manos sirve para prevenir la enfermedad. FÉLIX DE LA CRUZ
Instan a seguir con las medidas de higiene
Indicios
La diarrea parecida al agua de arroz es uno de los principales síntomas del cólera
Representantes del Ministerio de Salud Pública. FUENTE EXTERNA
Los ingenieros dominicanos se entrenaron en India. F.E.
l EFE
PAÍS
Ministro reconoce debilidad en Minerd
EDUCACIÓN El ministro de Educación, Ángel Hernández, considera que el balance hecho por ElCaribe respecto a que “Educación pasa la prueba, pero con bajas calificaciones” se corresponde con la valoración que tiene la sociedad sobre la educación en el país.
En una comunicación remitida a la periodista Hogla Enecia Pérez, Hernández, dice que la baja calificación “es una realidad fruto de la enorme deuda social que por décadas se ha venido arrastrando con la Educación, así como al desenfocado uso que se le ha venido dando al 4% del Producto Interno Bruto, ya que en sentido general no se ha dirigido a lo esencial: lograr que nuestros estudiantes aprendan, objetivo fundamental de esta gestión y que alcanzaremos todos
juntos, pues sus observaciones son aportes necesarios”.
“El titular se corresponde con las valoraciones que se han venido haciendo por años en los medios de comunicación y otras instancias, públicas y privadas, sobre nuestra Educación, siendo el común denominador la baja calificación en el aprendizaje y las gestiones de las autoridades”, señaló el ministro.
Dijo que desde el lunes 8 de agosto, cuando asumió el cargo, se han centrado en hacer más eficiente la inversión en los diferentes componentes del proceso educativo, así como en impulsar un cambio de dirección en la gestión educativa, en la cual se prioriza la calidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes inscritos en los diferentes niveles educativos.
“Como puedes observar, de agosto a la fecha hemos estado inmersos en lo verdaderamente importante para el país, contribuir con el salto cualitativo que necesita nuestro sistema educativo, y que habrá de reflejarse cuando toda la sociedad y el mundo puedan palpar que al fin nuestros estudiantes están aprendiendo”, refirió el funcionario, al mencionar las acciones que están llevando a cabo. l elCaribe
Educación avanza en programa de inducción docente
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación sostuvo dos encuentros virtuales con los docentes que serán beneficiados por el Programa Nacional de Inducción (PNI), a quienes se les presentó la política y se les explicó cómo su ejecución contribuirá a la mejora del sistema educativo.
Las jornadas desarrolladas los días 21 y 22 de diciembre a través del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente tuvieron como objetivo presentar el programa a los 22,846 docentes que recibirán soporte de esa política pública.
Se orientó sobre la fase de implementación, que incluye la formación complementaria, con base en estándares de desempeño priorizados, así como la acción tutorial, que se realizará de manera contextualizada y directa. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 17
Ángel Hernández. D. POLANCO
PAÍS
Explica cambio de plástico por juguetes
EN BREVES
VIAL
El Flotante será cerrado el jueves por una
hora
El Puente Flotante sobre el río Ozama será cerrado al tránsito vehicular este jueves 29 de diciembre, en horario de 10:00 a 11:00 de la mañana, para permitir el paso de embarcaciones. La información fue ofrecida por el director de Mantenimiento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Romer Francisco Pérez Vargas, a través de la Dirección de Comunicaciones y Prensa. El MOPC pide comprensión a la ciudadanía, en especial a quienes se desplazan por esa estructura, por los inconvenientes que la medida les pueda causar.
BGabinete Social entrega casa en Los Ríos
ENTREGA. El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, compartió las festividades de Nochebuena con la familia De León, de Las 800, en sector Los Ríos, del Distrito Nacional, a la que la institución reconstruyó y amuebló su vivienda con el propósito de llevar una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.
Enfocada en ese propósito, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, anunció ayer el evento “Plásticos por Juguetes” que tiene como fin intercambiar con los niños, el próximo 8 de enero, botellas plásticas por juegos.
Se trata de una actividad familiar que será realizada por tercer año consecutivo y que tiene como fin cuidar el medioambiente y crear conciencia, pero haciéndolo a través de un intercambio de juguetes por plásticos que pueden tener otro ciclo de vida.
“El plástico, si lo desechamos de la forma en que normalmente lo hacemos hace mucho daño. Incluso, lo tiramos en la calle y ustedes saben que llega a los filtrantes y los tapa, a los ríos, se va al mar y la verdad es que merece la pena de que sigamos llamando la atención de una manera creativa para que motive porque a nuestros niños y niñas los vemos responder a esta iniciativa de una manera muy entusiasta y ojalá que podamos mantenerlo hasta que sea ya una parte de nuestra cultura y que asimilemos y que ya a partir de ahí seguir desarrollando otros proyectos”, expresó Mejía a elCaribeCDN
Al referirse al impacto que este even-
to ha tenido en años anteriores, Carolina Mejía detalló que en la primera ocasión se recolectó un millón de botellas y que en la segunda, esta cantidad se superó. “Este tercer año estoy segura de que lo superaremos aun más y ha sido súper fructífero. El mensaje yo creo que vale la pena, que par otras actividades en el año nosotros también motivemos al intercambio de lo que sea, pero que sea un intercambio de plásticos por otra cosa”, precisó.
El evento se realizará este domingo 8 de enero, en el Palacio Municipal, bajo el lema “En esta Navidad no botes tus botellas plásticas y cámbialas por un juguete”. l DARIELYS QUEZADA
BASE
La base del intercambio es recolectar botellas plásticas, comprimirlas, dejarles su tapa y que estén limpias, para hacer el cambio por un boleto, donde el participante podrá adquirir un juguete de acuerdo con la cantidad de plásticos que lleve. El horario será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y los participantes podrán canjear un máximo de dos juguetes por cédula. Habrá bicicletas, patinetas, carritos, muñecas, pelotas, entre otros artículos. Para participar es preciso presentar la cédula de identidad.
OPERATIVO
Apresan hombres por falsificación de dinero
Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigación de Falsificaciones, apresaron mediante labores de inteligencia a dos hombres, uno de ellos que se dedicaba a imprimir billetes falsos de distintas denominaciones, para luego comercializarlos a través de las redes sociales. Se trata de Junior Patricio Payano Acosta y Adrián José Reinoso Peña, a quienes se les ocupó un total de 793 billetes de cincuenta pesos, que presumiblemente son falsos.
FRONTERA Detienen haitianos en un camión robado
Elías Piña. El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) detuvo a tres nacionales haitianos que se trasladaban a bordo de un camión marca Daihatsu, que había sido sustraído en un dealer en Santiago. Miembros del Cesfront, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña,, detuvieron a los nacionales haitianos Roberto Joseph Waquin, Jony Fenicien y Josué Pascal, con estatus migratorio irregular.
José Urieta de León Rodríguez, sus hijas y sus nietos vivían en condiciones de vulnerabilidad social; por esta razón, la celebración de la Nochebuena, Navidad y Año Nuevo parecía ser un sueño distante. Sin embargo, Tony Peña y su equipo cambiaron esa realidad al intervenir en la situación con los diferentes programas que ejecuta la institución a favor de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
En un tiempo récord el hogar de la familia De León fue construido y amueblado totalmente, ocasión que don José aprovechó para invitar a Tony Peña y a su familia a pasar juntos la Nochebuena, invitación que fue aceptada por Peña quien junto a su familia cenó con la familia De León. Peña enfatizó que el personal del programa “Transformando Mi País” acudirá al sector para hacer las evaluaciones correspondientes a otras viviendas que presentan deterioro.
José De León agradeció el gesto del Gobierno dominicano, al tiempo que resaltó las cualidades como persona y funcionario al coordinador del gabinete de Política Social. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
ACCIÓN. Reducir los impactos negativos al medioambiente y proteger la ciudad con un manejo adecuado de los desechos sólidos sigue siendo parte esencial de las políticas y planes de la Alcaldía del Distrito Nacional.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, da detalles de evento. D.P.
Tony Peña celebra con don José y familia la Nochebuena en su nuevo hogar. F.E.
Bases para hacer el intercambio en el lugar
Centro trataba jóvenes violaba normas
73 cruceros arribarán en enero Puerto Plata
SANTIAGO. Un total de 73 cruceros llegará en el mes de enero a la provincia de Puerto Plata por los puertos Amber Cove y Taíno Bay con un estimado de 350 mil cruceristas.
Por la terminal Taíno Bay llegarán 40 y 33 lo harán por Amber Cove, que opera en el distrito municipal de Maimón. El día uno arriba el crucero Granbdeur of the Seas Norwegian Encore Valiant Lady, el Zwuiderdam y Costa Fortuna y el dos el Oceania Riviera Wonder of the Seas y Nieuw Amsterdam, el miércoles cuatro de enero llega el Carnival Mardi Gras y el Carnival Freedom..
José Reyes. F.E.
Hallan muertos a dos reportados desaparecidos
SANTIAGO. El centro de rehabilitación intervenido por el Ministerio Público y con su director apresado, trataba algunos jóvenes estadounidenses de ascendencia dominicana que son adictos a las drogas y el alcohol.
En la comunidad donde funcionaba
“Nueva Vida para Jóvenes”, registrado en Onapi como “New Life for Youth”, denunciaron que el local ubicado en la parte norte de Santiago operaba con precariedades y problemas de higiene.
“Desde ahí nosotros como vecinos observábamos la insalubridad. En muchas ocasiones queríamos que lo quitaran de aquí, debido a que muchos de esos jóvenes adictos a las drogas y al alcohol llegaron a masturbarse delante de las personas y otros hasta a penetrar a una vivienda”, expresó Bernardo Reyes.
Dijo que el centro llevaba tres años en operación, aunque asegura que apenas vieron a su director Lorenzo Silverio Almonte o Julián Almonte (El Pastor), quien fue arrestado la pasada semana y por tercera ocasión fue aplazada la medida preventiva para el próximo jueves 29.
Denuncia
La decisión fue tomada debido a que nuevas madres acudieron al tribunal y se cree que pueden sumar 11 las presuntas víctimas. Bernardo Reyes asegura que en el
lugar había más de 50 personas, a pesar de que la casa no reúne las condiciones. En la puerta de entrada fue colocado un letrero del Ministerio de Salud Pública que establece que fue clausurado por violar la Ley General de Salud, la 42-01.
Lorenzo Silverio Almonte o Julián Almonte podría enfrentar cargos por actos de tortura, maltrato, abuso sexual y psicológico en perjuicio de menores de edad. Junto a especialistas y fiscales de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, la Fiscalía allanó el local, un supuesto centro privado de rehabilitación para adolescentes con problemas de drogas y alcoholismo. l MIGUEL
PONCE
MALTRATO
Cinco adolescentes están bajo la protección del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). Tras denuncias hechas por el Ministerio Público se determinó que eran violados sexualmente por adultos responsables de su cuidado, obligados a ingerir sustancias psicóticas y medicamentos sin prescripción médica. Además de recibir castigos, dormían en el suelo.
Protestan por escape de gas en envasadora
SANTIAGO. El Consejo de Desarrollo Comunitario de Barrio Lindo, Barrio Obrero, Zamarrilla y Villa Olímpica encabezó una protesta para reclamar el traslado de una planta de gas licuado de petróleo, debido a una fuga.
Los comunitarios dicen que tienen temor debido a que la envasadora lleva más de ocho días con una fuga. La
planta está ubicada en la calle Mamá Tingó del sector de Zamarrilla.
“Tenemos un promedio de más de ocho días con un escape de gas muy fuerte que provocó en el día de hoy que algunos de los moradores sufrieran de asfixia, desmayo, náuseas, debido al fuerte hedor a gas”, afirmaron las dirigentes comunitarias Joselyn Vásquez, Margarita Álvarez, Griselda Tavárez y Marielena Parra.
Hicieron un llamado urgente a todas las instituciones que habitan en el entorno de la planta, ante el peligro que corren. Dicen que a menos de 100 metros de distancia existen talleres de herrería, iglesias, colegios y viviendas. Demandaron de las autoridades una solución al problema. l MIGUEL PONCE
El cinco arriban el Carnival Celebration y el carnaval Horizon, mientras que el viernes llega el Carnival Magic, el Carnival Spirit y el Noreegian Encore y el sábado siete el Rotterdam. El ocho arriba el barco Scarlet Lady, el nueve el Carnival Horizon, Carnival Freedom y el Norwegian Escape Visión of the Seas y el diez de enero el Carnival Celebration y el Norwegian Encore.
Para 11 llega Carnival Spirit y el Sky Princess, el 12, Carnival Magic, Costa pacífica y el Oceania Riviera Wonder of the Seas, el viernes el Celebrity Beyond y el MSC Seascape. El 14 de enero lleva Seven Seas Navigator, el domingo 15 el Grandeur of the Seas, el lunes 16 el Carnival Magic, Norwegian Escape y el Valiant Lady y el martes 17 Carnival Celebration, Nieuw Statendam y el Norwegian Getaway, 18 arriban el Carnival Dream y Carnival Mardi Gras, el 19 Caribbean Princess y Carnival Freedom, el 20 el Celebrity Constellation, el Norwegian Dawn y Norwegian Encore
El 22 llegan Oceanía Riviera y Scarlet lady, el 23, Carnival Freedom y Norwegian Escape; el 25, Costa Pacífica, Carnival Mardi Gras y Norwegian Pearl; el 26 Carnival Magic, Harmony of the Seas y MSC Seascape.
Para el 27 arriba el Carnival Horizon, el Celebrity Beyond, Norwegian Encore y Norwegian Sky; el 28 el Rotterdam, el 29, Grandeur of the Seas y el Norwegian Getaway, el 30, Carnival Spirit, el Carnival Magic, el Norwegian Escape y el Valiant Lady, y 31 arriban el Carnival Celebration y el Norwegian Gem. l M. PONCE
SANTIAGO. Agentes policiales apresaron a un hombre a quien se le atribuye la muerte de una persona del mismo sexo que había sido reportada desaparecida por su madre el pasado 24 de este mes.
El cuerpo de Braulio de Jesús Medina Alcántara, de 27 años y residente en el sector Yagüita del Ejido, fue hallado en una cisterna de un motel en abandono en la autopista Joaquín Balaguer. El detenido es Cristian de Jesús Henríquez Blanco, de 43 años, a quien se le atribuye la muerte, a causa de golpes contusos en la cabeza en medio de una acalorada discusión.
Henríquez Blanco habría admitido que cometió el hecho y dijo que se fue con Medina Alcántara a una cabaña ubicada en la autopista Joaquín Balaguer, del referido sector, donde se originó una riña. Narró que tras golpearlo con una piedra y provocarle un golpe en la cabeza que le produjo la muerte, lo lanzó a una cisterna. Sin embargo, su padre Abraham de Jesús Medina Cruz, dijo que a su hijo lo despojaron de su teléfono celular y pidió que el caso sea aclarado.
En otro hecho, un hombre reportado como desaparecido desde el 25 de octubre, fue hallado muerto en la comunidad El Limón del municipio de Villa González. José Augusto Reyes Luciano, de 67 años, residía en la comunidad de Villa Mella, en Santo Domingo Norte y había salido con rumbo desconocido.
El cuerpo fue hallado en estado de descomposición. Los familiares lamentaron que fueran personas particulares y no las autoridades competentes las que dieron con el paradero. “Yo recientemente participé en la marcha por los desaparecidos en todo el país y en esas condiciones hay 120 personas y apenas cuentan con tres policías de la unidad de búsqueda”, apuntó José Reyes, hijo de José Augusto Reyes Luciano.
Los familiares dicen que a dos meses y un día de reportarlo como desaparecido, aún esperan que expliquen si había movido cuenta de bancos o si tenía algún número a su nombre. Reyes Luciano presentaba un cuadro depresivo debido a la muerte de su madre ocurrida hace diez meses. l
MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 19
Puerto Plata se dinamiza este enero con la llegada de cruceristas. F. E.
NORTE
Reenvían conocimiento de medidas de coerción para el próximo jueves. RICARDO FLETE
Dicen que menores eran abusados sexualmente
Servicios a la cabeza: economía creció 5% en enero-noviembre 2022
del país, se llegó a 7.5 millones de visitantes en enero-noviembre de 2022.
Al incluir las estimaciones de diciembre, se espera que el total de visitantes al país se ubique en 8.4 millones, de los cuales 7.2 millones corresponderían a turistas vía aérea y 1.2 millones a cruceristas, lo que aportaría US$8,670.7 millones en ingresos por turismo en 2022.
Según la aritmética y conclusiones del BCRD, la tendencia evidenciada por la economía dominicana en el transcurso del año refleja una moderación de su ritmo de crecimiento durante los meses recientes, porque en los tres primeros trimestres del año se registraron aumentos de 6.1 %, 5.1 % y 5.0 %, respectivamente.
Explicó que la desaceleración de la demanda interna, principalmente del componente inversión, obedece a los altos costos de las materias primas y materiales de construcción, así como a la operatividad del mecanismo de transmisión de la política monetaria orientada a la reducción de las presiones inflacionarias.
Dijo que los resultados del sistema de pronósticos del Banco Central apuntan a que la expansión del producto interno bruto (PIB) real se ubicaría en torno a 5.0 % para el cierre del año 2022.
Respecto al PIB nominal, se proyecta que alcance US$113,000 millones, lo que contribuiría a que la deuda del sector público consolidado finalice el año en curso por debajo de 60 % como proporción del PIB. Con este nivel de producto nominal, el PIB per cápita pasa de US$8,971.9 en 2021 a un valor cercano a US$10,600 en el año 2022.
Calificación y construcción
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Con el sector Servicios como “sombrilla” principal, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 5.0 % en enero-noviembre de 2022, al ser comparado con el mismo período del año anterior.
Esto, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3.8 % en octubre y de 2.9 % en noviembre del año en curso, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD),
(11.0 %), otras actividades de servicios (8.3 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (6.7 %), servicios financieros (5.6 %) y comercio (5.5 %). Mientras, la agropecuaria registró un crecimiento de 5.0 %, la actividad de zonas francas creció 5.9 %, manufactura local 2.6 % y construcción 0.6 %.
La actividad hoteles, bares y restaurantes, en valor agregado real, arrojó una variación interanual relativa de 25.2 %, siendo la de mayor contribución a la expansión total del IMAE de eneronoviembre de 5.0 %.
Dinamismo
Respecto a los ingresos por turismo, los mismos ascenderían a US$8,670.7 millones
Al analizar el comportamiento sectorial de eneronoviembre de 2022, se destaca el aporte de las actividades de servicios en su conjunto, las cuales constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual de 6.6 % en el referido período.
Entre los sectores que lo componen, el banco resalta el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (25.2 %), salud
El resultado de ese sector estuvo impulsado fundamentalmente por la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país.
Eso se reflejó en la llegada de pasajeros no residentes, la cual mantuvo su dinamismo en el mes de noviembre, al recibir 571,380 turistas y acumular un total de 6.4 millones de visitantes en el referido período, de acuerdo con datos preliminares ofrecidos por el Ministerio de Turismo.
Adicionalmente, al sumar los 1.1 millones de excursionistas que arribaron en los cruceros por los distintos puertos
El gasto de capital y su representación de 1.8 %
Según los datos preliminares, al cierre de noviembre, el gasto de capital representó un 1.8 % como proporción del PIB, es decir, 0.8 puntos porcentuales por debajo del 2.6 % del producto interno bruto contemplado en el presupuesto complementario del año. El emisor indicó que el efecto estadístico que se observa para la actividad construcción debido al notable dinamismo que mostró durante el trimestre octubre-diciembre de 2021, cuando verificó un incremento interanual promedio de 13.5 % en su valor agregado real, lleva a que se esperare que las variaciones relativas de los últimos meses del año en curso sean más moderadas, debido a la alta base de comparación del año anterior.
Soporte
Las reservas internacionales netas (RIN) estarían cerrando el año en curso por encima de los US$14,000 millones.
El BCRD resaltó la reciente mejoría en la calificación de riesgo crediticio soberano de ‘BB-’ a ‘BB’ por parte de Standard & Poor’s Global Ratings, que refleja el clima de estabilidad del país respaldado en la consolidación de la recuperación económica, así como expectativas favorables respecto al desempeño del PIB y la continuidad de políticas oportunas en el mediano plazo.
“Cabe puntualizar que lo anterior se encuentra sustentado en los fuertes fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana, así como su capacidad de resiliencia para hacer frente al actual contexto internacional adverso donde prevalecen factores de riesgo, destacándose la desaceleración del crecimiento económico mundial y la postura monetaria restrictiva en la mayoría de los países para controlar las presiones inflacionarias”, apuntó el organismo.
El sector construcción presentó una variación de 0.6 % en enero-noviembre de 2022, con respecto al mismo período del año anterior,.
Reflejó una moderación en su ritmo de crecimiento asociada a la combinación del alza sustancial registrada en los precios de los insumos utilizados en esta actividad verificados en el período, tales como el cemento, las varillas y pinturas y a una readecuación de los cronogramas de construcción de obras por efecto de las mayores tasas de interés.
Asimismo, el gasto de capital público menor a lo presupuestado y una ejecución más lenta de lo previsto también se ha reflejado en el desempeño agregado de la actividad. l
P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Los datos están contenidos en un detallado informe dado a conocer por el Banco Central de la República Dominicana. FUENTE EXTERNA
DINERO
Se proyecta PIB nominal alcance US$113,000 MM; deuda de sector público consolidado cerraría por debajo del 60%
La ocupación en el sector bancario de RD creció 27%
FINANZAS. Siete países de América Latina, entre ellos República Dominicana, reportaron un incremento en la cantidad de personal empleado en el sector bancario en 2021, mientras ocho países tuvieron disminución.
En el caso de los que elevaron los empleados en la última década figura Colombia, con un 30 % más, y República Dominicana con 27 %
Entre las ocho naciones que reportaron una baja resaltan los casos de Venezuela y Uruguay, que en el mismo lapso sufrieron una caída de 60% y 25%, respectivamente.
En términos generales, la cantidad de personal empleado por el sector bancario de América Latina se mantuvo prácticamente inalterable entre 2011 y 2021, al cerrar ambos años en 289 empleados bancarios por cada 100,000 habitantes adultos.
En forma absoluta, dicha cifra implica que la banca regional generó empleos para aproximadamente 1,251.000 personas al cierre del año 2021, mientras que, en términos relativos, esta variable mantiene la tendencia negativa exhibida desde el 2013, año desde el cual acumula una variación negativa cercana al 11%, de acuerdo con datos contenidos en el VIII Informe de Inclusión Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Sin embargo, los resultados son heterogéneos si se desagrega la variable anterior entre países.
El 2021 consolidó la tendencia bajista en la cantidad de sucursales bancarias
En los últimos cinco años, 10 países tuvieron variaciones positivas en la cantidad de ATMs se destaca el crecimiento de Uruguay (245%).
A pesar de esos aumentos, la caída en la cifra total es explicada por Brasil, que en el mismo período reportó el cierre de 44,762 dispensadores de dinero en efectivo. En contraposición, los CNBs (Corresponsales No Bancarios) reafirman su condición de canal de atención bancaria con mayor dinamismo en los últimos años.
Concretamente, el 2021 registró un nuevo máximo histórico de CNBs en América Latina, con un total de 923,756 unidades, cifra equivalente a una variación interanual de 16% (o 130,775 nuevos puntos de atención de este tipo).
“Este registro se duplicó en ocho años y, dados los crecientes esfuerzos en materia de inclusión financiera del sector, desde Felaban vaticinamos que este dinamismo continuará con una tendencia marcadamente al alza durante los próximos años”, cita el informe de la institución.
Ese dinamismo regional se refleja a nivel país, porque la cantidad de corresponsales no bancarios reporta variaciones positivas de dos dígitos, e inclusive de triple, en términos comparativos los últimos cinco años.
inicialmente observada desde el año 2019, siempre partiendo del informe citado.
Concretamente, la banca regional reportó 57,840 oficinas bancarias el año pasado y muestra, por segundo año consecutivo, una disminución, que en esta ocasión fue de 4.1% - equivalente a 2,464 oficinas clausuradas.
Esta cifra, dice la Felaban, es congruente con los cambios en las preferencias del consumidor financiero en el último año, que ha optado por migrar sus transacciones hacia canales digitales, en detrimento de aquellos presenciales.
Debido a que dichas preferencias se han mantenido recientemente, Felaban anticipa que esa tendencia negativa podría reforzarse en los próximos años.
En términos interanuales, se resalta que Guatemala y Panamá fueron los únicos países que reportaron aumentos interanuales en la cantidad de oficinas bancarias; sin embargo, dicha variación positiva fue inferior a 1% en ambos casos.
Al analizar un lapso más amplio, Bolivia, Honduras y Panamá son los únicos países que reportaron aumentos en cantidad de sucursales bancarias en el último lustro (5%, 102% y 10; respectivamente). En los demás casos, las variaciones negativas varían desde 5% (Ecuador) hasta 48% (El Salvador) en el último lustro).
En la misma línea, la cantidad de ATMs (Automated Teller Machines, o máquinas dispensadoras de efectivo) muestra una tendencia similar, reportando una disminución interanual de 12.4% (equivalente a 36.285 unidades a nivel regional) al cierre de 2021, alcanzando registros similares a aquellos del año 2009.
“Aunque una razón clave para esta tendencia es la disminución en la cantidad de oficinas bancarias (a la cual están vinculados muchos de estos puntos), un mayor uso de canales digitales podría complementar dicha explicación. No obstante, este resultado (menos ATMs) podría parecer contraintuitivo si se analiza la preferencia (y preponderancia) del efectivo como medio de pago en la región latinoamericana”, apunta la Felaban.
A nivel nacional, nueve países de la región reportaron un crecimiento en la cantidad de ATMs entre 2020 y 2021, con Nicaragua a la cabeza y un aumento interanual de 7.7%.
l MARTÍN POLANCO
BHD participa en II Feria Inmersiva de Tecnología
EXPERIENCIA. El Banco BHD participó en la II Feria Inmersiva en la Tecnología de Videojuegos, organizada por Dominicanos USA (DUSA) junto al Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), Teco Group y otros aliados.
La feria, celebrada simultáneamente en el Microsoft Experience Center en Nueva York y en el T-Eco Goup en Santiago de los Caballeros, ofreció a los participantes una experiencia inmersiva en realidad virtual y ecosistemas de videojuegos, con el propósito de explorar la posibilidad de estrechar lazos con la diáspora dominicana de segunda y tercera generación y crear futuros puestos laborales en tecnología e innovación.
Como representante de la entidad financiera estuvo Amauris Archibald, vicepresidente líder técnico de la Transformación Digital, quien participó como panelista en este evento y conversó sobre la visión de innovación de BHD, su estrategia de transformación digital y acerca de acerca de los productos y servicios digitales que están disponibles para el mercado dominicano.
“Somos un banco universal digitalizado con un marcado enfoque en la innovación centrado en nuestros clientes, en sus necesidades y en su bienestar”, dijo.
Y agregó: “Banco BHD cree y apoya a la juventud, la innovación y la integración de la diáspora dominicana, por eso contribuimos con este tipo encuentros que van alineados con nuestra visión de futuro, innovación y transformación. Además, aportamos a esta industria que tiene un alto crecimiento mundial”.
La agenda de la feria inmersiva estuvo definida por espacios educativos, paneles con líderes en tecnología, torneos y exposiciones de videojuegos, demostraciones de tecnología y espacios de interacción con expertos en temas tecnológicos. DUSA es una organización no partidista; trabaja para empoderar a los dominicanos-estadounidenses residentes en EE.UU. Su objetivo es darles una voz a través de acciones cívicas, sociales y de compromiso económico. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 21
En la República Dominicana operan 46 entidades de intermediación financiera, indican datos de la Superintendencia de Bancos. F.E
DINERO
La feria fue celebrada en el Microsoft Experience Center y en el T-Eco Group.
F.E
MIRADA EN UN LUSTRO
ATMs y corresponsales no bancarios, los detalles
América Latina 2021 Cerró con un promedio de 18.4 sucursales bancarias por cada 100,000 habitantes
INTERNACIONALES
América Latina 2023, entre la incertidumbre y el empuje del cambio
La mayoría de los analistas prevé que durante el 2023 proseguirá la inestabilidad
política
MANUEL FUENTES EFE
América Latina se moverá en 2023 entre la incertidumbre a causa de la inflación, la crisis energética y el magro crecimiento económico por un lado, y el empuje del cambio político y social que demanda una ciudadanía más consciente y crítica que presiona a sus líderes para que hagan realidad sus aspiraciones de desarrollo y bienestar.
Nueve años atrás, América Latina avanzaba. Aupada en el auge de las materias primas, en la región la pobreza disminuía, la desigualdad se reducía y la democracia se arraigaba.
Pero en 2014, el boom de los commodities llegó a su fin y comenzó así una nueva década perdida que se mantendrá durante 2023.
El mediocre crecimiento del 1.7 % que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), los altos niveles de inflación, el aumento de la violencia y el crimen organizado, la crisis migratoria y los catastróficos efectos de la pandemia dibujan un panorama poco alentador para la región.
Esta situación merma las aspiraciones de desarrollo, acrecienta el descontento de la ciudadanía, plantea desafíos a la democracia, traba la inserción internacional de la región y limita las iniciativas de integración regional.
Inestabilidad política
La mayoría de los analistas prevén que en 2023 prosiga la inestabilidad política puesta de manifiesto en el voto de castigo que han recibido el oficialismo y los partidos políticos tradicionales con las quince victorias consecutivas de la oposición en los países que han celebrado elecciones libres y transparentes en los últimos cuatro años.
En la agenda electoral de América Latina para el próximo año destacan tres comicios presidenciales (Argentina, Paraguay y Guatemala) y dos referendos constitucionales (Chile y Ecuador).
Estas citas pondrán a prueba la estabilidad política de una región en la que la sociedad presiona para hacer realidad demandas tradicionales (salud, educación, seguridad, pensiones) y emergentes (lu-
cha contra la violencia machista, derechos sexuales y reproductivos, cuidado del medioambiente).
Pero a pesar de la inestabilidad política, la corrupción y las veleidades autoritarias, América Latina prospera culturalmente, tiene posibilidades de ejercer cierto liderazgo en el escenario global y sigue siendo la región en desarrollo donde la democracia está más afianzada.
La democracia funciona Además, los intentos por alterar o debilitar sistemas electorales que funcionan como garantes del sistema democrático no prosperaron ni en Brasil ni en México, los dos países más grandes de la región, mientras que en Argentina, la vicepresidenta en ejercicio, Cristina Fernández de Kirchner, fue condenada por corrupción (en una sentencia que aún no es firme), y en Perú fue desarticulado el intento de autogolpe de Estado de Pedro Castillo.
A continuación, un repaso a algunos de los desafíos que enfrentan los países de la región.
En Argentina, el principal reto para el próximo año será frenar el acelerado ritmo de la inflación -la mayor en tres décadas- sin enfriar por completo la economía.
La estabilización de la economía está atada, además, al cumplimiento de las metas fiscales y monetarias fijadas en el acuerdo sellado en marzo pasado con el FMI,
Chile, la constitución pendiente
El 2023 será un año crucial para que Chile pueda culminar el proceso de cambio político y social que surgió de la protesta que estalló en las calles en octubre de 2019.
El inesperado y rotundo rechazo de los ciudadanos en septiembre pasado al proyecto constitucional elaborado ad hoc por la Convención ha dado paso a un proceso consensuado por las élites políticas para que el Parlamento y un comité de expertos elaboren conjuntamente un nuevo proyecto de carta magna que será sometido a votación a comienzos de 2024 en un referéndum con voto obligatorio.
Venezuela llega al décimo año bajo la presidencia de Nicolás Maduro en un momento en el que Estados Unidos y la Unión Europea reducen sus sanciones contra el régimen y reanudan el diálogo, al tiempo que la oposición al chavismo intentan ponerse de acuerdo para elegir a su candidato para las presidenciales de 2024.
Mientras tanto, la recesión, la erosión institucional y el incremento del autoritarismo continúan en América Central, especialmente en Nicaragua y El Salvador, junto con la emigración a gran escala como única salida a una situación cada vez más difícil.
que serán aún más exigentes en 2023.
En el ámbito regional, Argentina ocupará en el primer semestre de 2023 la presidencia pro tempore del Mercosur, con un Uruguay deseoso de firmar un acuerdo comercial con China y con el desafío de dar un nuevo impulso al proceso de integración y promover las negociaciones con la Unión Europea (UE) para zanjar las diferencias que dificultan un acuerdo definitivo de libre comercio.
Lula, líder regional
En Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de vuelta a la presidencia tras el mandato 2003-2010, tendrá que vérselas con un Congreso en el que la oposición tiene la mayoría, los embravecidos partidarios de Jair Bolsonaro protestando en las calles y un tercio de los 214 millones de habitantes bajo la línea de pobreza.
Además de lidiar con una sociedad polarizada, Lula tendrá como desafíos cuidar la biodivesidad de la Amazonía, severamente maltratada por su antecesor, y proteger a las comunidades indígenas.
El mandatario brasileño, indiscutido líder político de la región, quiere demostrar -al igual que hizo Joe Biden tras el fin de la era de Donald Trump- que su país ha vuelto a la escenario global y para ello proyecta albergar la COP en 2025, además de organizar las cumbres de los BRICS y el G20 en 2024.
Otro presidente que hará valer su capital político el próximo año es el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien goza de una elevada aprobación ciudadana, pero al que la Constitución no le permite presentarse a la reelección.
López Obrador recibirá a los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en la segunda semana de enero.
Agitación en Perú
Quien sin embargo se tambalea en su puesto es la presidenta de Perú, Dina Boluarte, que asumió el cargo el pasado día 7 de diciembre, después de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo como cuarto presidente del país en los últimos dos años por intentar disolver el Parlamento y constituir un Gobierno de emergencia nacional.
En un ambiente de gran inestabilidad política y agitación social, Boluarte ha intentado controlar la situación con la convocatoria anticipada de elecciones para diciembre de 2023 y empleando mano dura para acallar las protestas de los partidarios de Castillo, con un saldo que ronda la treintena de muertos y cientos de heridos y detenidos.
Materializar la paz total en un país donde siguen operando casi un centenar de grupos armados es el principal desafío en Colombia, donde el año que viene se despejará la incógnita de si las conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional avanzan o se produce una nueva ruptura del diálogo.
También está abierta la posibilidad de que el Gobierno de Gustavo Petro inicie contactos con otros grupos, como los narcotraficantes del Clan del Golfo o las disidencias de las FARC, para proponerles que se sometan a la justicia o bien para ofrecerles un diálogo político. l
P. 22 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
La situación en Perú complió el panorama en la región. F.E.
Economía
El Fondo Monetario Internacional prevé un mediocre crecimiento del 1.7 %.
INTERNACIONALES
El caos aéreo en EE. UU. persiste tras la tormenta
NUEVA YORK. El caos aéreo persistía ayer en Estados Unidos tras la histórica tormenta invernal Elliot que dejó a su paso más de 50 muertos durante las fiestas navideñas, la mitad de ellos en el estado de Nueva York.
El este y el sur del país experimentaron este martes una subida de temperaturas al amainar la tormenta, mientras que otro frente frío llegó a la costa oeste con nieve y lluvias, informó el servicio meteorológico nacional (NWS, en inglés).
El NWS pronosticó para este martes mínimas de 17°C bajo cero en el extremo noreste del país, de 8°C bajo cero en los Grandes Lagos y de 5°C bajo cero en algunas zonas de la costa este.
A pesar del fin de Elliot, el caso aéreo continúa en Estados Unidos a pocos días de otra festividad, la de Año Nuevo: Este martes han sido cancelados más de 3.000 vuelos, según el portal Flight Aware, lo que ha dejado en tierra a miles de pasajeros que tenían previsto viajar durante las vacaciones.
Los más afectados son los usuarios de la aerolínea Southwest, que es la responsable del 63 % de las cancelaciones y cuyas líneas de atención telefónica están saturadas.
Lyn Montgomery, presidenta de un sindicato de sobrecargos de Southwest, explicó a la cadena CNN que no hay “suficiente personal para los cambios de programación”, lo que ha derivado en “un efecto dominó que está generando caos en todo el país”.
Bob Jordan, director general de esta compañía con sede en Dallas (Texas), dijo al The Wall Street Journal que esperan más cancelaciones y retrasos en los próximos días.
El caos aéreo en Estados Unidos comenzó el pasado jueves con la llegada de la tormenta, que provocó ese día la cancelación del 20 % de operaciones en vísperas de Nochebuena, cuando miles de personas buscaban reencontrarse con sus familias.
El alcance de la tormenta ha sido casi sin precedentes, con temperaturas gélidas extendiéndose desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (también llamado río Bravo) a lo largo de la frontera con México.
Más de 200 millones de estadounidenses, alrededor del 60 por ciento de la población, se han enfrentado a algún tipo de advertencia relacionada con el clima invernal.
Los vientos huracanados y las fuertes nevadas de la tormenta invernal Elliot impactaron al sistema eléctrico de varios estados, lo que ha dejado sin luz a cerca de 1,7 millones de hogares y negocios en el pico de la tormenta, aunque ya se restableció prácticamente todo el servicio.
l EFE
Supremo ordena mantener el Título 42
WASHINGTON. La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó este martes al Gobierno del presidente Joe Biden mantener en vigor de forma caute-
frontera.
El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió así a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma. El alto tribunal escuchará en febrero los argumentos de estos estados y del Gobierno federal.
La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera, después de que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre.
Ahora, el Supremo mantiene la medida de forma indefinida, al menos hasta después de escuchar los argumentos de las partes.
Un grupo de fiscales de 19 estados, incluido Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria. Desde que entró en vi-
gencia en 2020, la normativa ha permitido la expulsión acelerada de más de 2.7 millones, según datos del International Rescue Comittee.
Reacción
La Casa Blanca lamentó que el Tribunal Supremo de Estados Unidos haya ordenado mantener en vigor el Título 42.
Karine Jean Pierre, portavoz del Gobierno de Joe Biden, dijo en un comunicado que la Administración federal acatará la orden, pero pidió al Congreso que apruebe una reforma migratoria para resolver la crisis de la frontera.
“El Título 42 es una normativa de sanidad pública, no una política migratoria, por lo que no debe mantenerse de forma indefinida”, reivindicó la portavoz. Jean Pierre dijo que el Gobierno cumplirá “por supuesto” la orden del Supremo, pero estará preparado para un eventual levantamiento de la normativa durante 2023. l EFE
CON MÉXICO
Las fuerzas de seguridad de Guatemala capturaron a dos supuestos traficantes de personas que transportaban a un grupo de migrantes hacia la frontera con México. Los señalados conducían un autobús con 70 migrantes que circulaban de forma irregular por el departamento (provincia) de San Marcos, ubicado en la frontera suroeste de Guatemala con México
La gobernadora neoyorquina, Kathy Hochul, informó que varias carreteras en la zona más afectada fueron reabiertas, así como los cruces fronterizos con Canadá.
Hochul informó que también se continúa trabajando para reabrir las restantes vías en el condado de Erie, donde está la ciudad de Búfalo, que ha registrado 28 de las 50 muertes de todo el país. Los cuerpos fueron hallados en vehículos, en casas y en la calle.
LA HABANA. Un total de 253 migrantes de Haití es atendido por autoridades locales y la Cruz Roja luego de que su embarcación -que tenía como destino EE.UU.- recalara en la provincia central de Ciego de Ávila debido al “mal tiempo”.
De acuerdo con los reportes de la prensa local, los haitianos se encuen-
tran bien de salud y están alojados temporalmente en un colegio, lugar al que se desplazaron funcionarios del Gobierno provincial. Del total de personas atendidas, 31 son menores de edad, según el periódico Invasor.
Los medios oficiales de la isla aseguraron que ya “se estableció el contacto con las máximas autoridades cubanas para asegurar el retorno organizado, seguro y voluntario al país de origen” de los migrantes. Esta es la segunda vez en el año en la que un grupo de haitianos llega a Ciego de Ávila después de que su embarcación se desviara en su camino rumbo a Estados Unidos. El pasado febrero, 292 migrantes procedentes de ese país, entre ellos 56 menores, recalaron en Cayo Paredón.
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 23
Cuba atiende a más de 250 migrantes haitianos
l EFE
lar el Titulo 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes en la
La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes. F,E,
FRONTERA
Guatemala captura a dos traficantes de migrantes
Nueva York se recupera del impacto del temporal. F.E.
CRISIS TRAS EL TEMPORAL
Nueva York intenta recuperarse
Los vientos estados y las fuertes nevadas de Elliot impactaron al sistema eléctrico de varios estados.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL Que cese esa guerra insensata
EN MÁS DE UNA OPORTUNIDAD lo hemos dicho: el único clamor en el mundo sin sesgo ni hipocresía para que termine la guerra en Ucrania es el del papa Francisco. Ha sido el que condena la invasión pero también a Putin, y no hace causa común con el falso discurso que condena la invasión, pero aviva la guerra.
Ahora el Sumo Pontífice, en la Misa del Gallo y posteriormente en ocasión del rezo del ángelus en la festividad de San Esteban, considerado como primer mártir cristiano, vuelve a abogar por los ucranianos, por los que padecen los rigores y horrores de la guerra, a los que califica de “pueblo martirizado”.
¿Por qué hay sinceridad en las palabras de Francisco? Porque exige el cese de “la insensata guerra en Ucrania”; porque pide la paz y se compadece de los alrededor de 14 millones de ucranianos, entre refugiados y desplazados; porque se muestra solidario para ayudar a quienes están sufriendo y porque implora a todos, no solo a una de las partes, que los socorran, y pide iluminación para las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a la conflagración.
El santo padre enronquece al demandar gestos concretos para quienes están sufriendo. Ese es el quid de la cuestión: los que tienen posibilidades de frenar la guerra simplemente miran para otro lado, mientras el pueblo de Ucrania es el que la sufre.
El eco de la voz del papa retumba en otras regiones del mundo donde hay conflictos y males, y lamenta que en nuestro tiempo se padezca esta grave carencia de paz que caracteriza lo que califica de escenarios para una tercera guerra mundial.
Recuerda a las víctimas de otras tragedias, como las de Siria, Líbano y Yemen, mientras denuncia entre sus causas la existencia de una humanidad insaciable de dinero, poder y placer que devora a los más débiles, y dedica sus mejores pensamientos en esta época del año “sobre todo a los niños devorados por las guerras, la pobreza y la injusticia”. l
GUERRERO
Un conflicto sin salida
do se trata de una violación, una relación incestuosa, corre peligro inminente la vida de la embarazada y cuando la criatura presenta anormalidades congénitas que no le permitirían llevar una vida normal.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Sería el primero en condenar la legalización pura y simple del aborto, pero la penalización de algunas formas de interrupción del embarazo es un anacronismo superado en países con legislaciones modernas. La restricción es un desconocimiento de los derechos reproductivos de la mujer cuan-
Un ejemplo dramático de las consecuencias de la rigidez de las constituciones, que desconocen esos derechos, es el de una joven salvadoreña, de 18 años, Guadalupe Vásquez. La muchacha se presentó hace años a un centro médico del pequeño pueblo donde vivía con una hemorragia uterina. Los médicos la denunciaron ante la fiscalía por haberse practicado un aborto. La fiscalía cambió luego el cargo por homicidio voluntario, lo que le llevo a prisión con una condena de 30 años. La joven había sido violada pero desconocía que estaba embarazada cuando se
VISIÓN GLOBAL Miriam contra Miriam
me confunda con esos valiosos profesionales que tan buenos servicios ofrecen para dirimir los inevitables conflictos que se suscitan en cualquier sociedad organizada.
le presentó el sangrado, pero el tribunal desestimó su alegato. Tras cumplir parte de la sentencia, la joven fue indultada por la Asamblea Legislativa salvadoreña luego de un debate sobre ese y muchos otros casos similares, que conmovieron la conciencia de la nación centroamericana.
La rigidez de leyes y constituciones sobre el tema, como la nuestra, promueve injusticias parecidas y condena a una muerte casi segura a mujeres víctimas de violaciones que carecen de la opción de decidir qué hacer en el caso de un embarazo indeseado. El país está dividido sobre el tema, a causa de la inflexible posición de las iglesias, especialmente la católica, a pesar de que no se trata de una cuestión religiosa sino de un asunto fundamental de derechos humanos y sobre todo de salud pública. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
En los ámbitos jurídico y comunicacional se ha recibido con una mezcla de asombro, y al mismo tiempo de admiración, la actitud de la procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito, quien en varias oportunidades ha llamado la atención públicamente a sus subalternos para que no entren en polémica pública con el Poder Judicial.
La posición de la doctora Germán Brito se corresponde con su formación medular de juez, de quienes siempre se ha señalado que “hablan por sentencia”.
En este punto es necesario señalar que no soy abogado, aunque en ocasiones se
Mi respeto por el Derecho me lleva a empaparme al menos de cierto lenguaje y reglas, entre las cuales está la que confiere al Ministerio Público la condición de indivisible, es decir, que es una unidad.
Esto significa que la posición que sustenta en un caso, digamos el representante del Ministerio Público en el juzgado de paz de un distrito municipal, es como si allí estuviese sentado el mismo procurador general de la República—en el presente caso procuradora—, conforme el artículo 22 de su Ley Orgánica 133-11.
En otras palabras, y según mis averiguaciones, no sería procedente que en un caso cualquiera el representante del Ministerio Público sustentase una posición y que ella fuese apelada por otro similar o superior, pues en tal situación se estaría apelando a sí mismo.
Dicho lo anterior, las reprimendas públicas que la magistrada Germán Brito emite contra sus adjuntos que confron-
tan con jueces es como si fueran dirigidas contra ella misma.
Y no se entiende cómo siendo ella la superior jerárquica de los adjuntos tenga que dirigirse a aquellos con exhortaciones, cuando lo pertinente sería la emisión de órdenes explícitas de suspender dichas confrontaciones.
Estamos seguros de que la magistrada Germán Brito no interviene de manera directa en ese sentido por el respeto que tiene por las opiniones ajenas, aun sea la de sus propios subordinados, lo cual le acredita como una persona tolerante.
Sin embargo, ella se arriesga a que la rispidez de sus adjuntos hacia jueces la arrastren, y al mismo la exponen a que su administración sea señalada como dada a la confrontación, cuando hasta los adversarios que pudiera tener—todos los tenemos—le reconocen la verticalidad de sus actuaciones y la tranquilidad con la que se maneja.
Y lo peor: ese exceso de respeto por las posiciones de otros son una puerta abierta por donde entran las habladurías de que en su gestión existen islas de poder tan autosuficientes como incontrolables. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
LA COLUMNA DE MIGUEL
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García
ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDITORA
PRESIDENTE
C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA
Y
Alfonso Quiñones
EDITOR CULTURA
ESPECTÁCULOS
Ruth
EDITORA DE DISEÑO
Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
Los abominables abdominales
Días antes anuncian la adquisición con bombos y platillos. Generalmente la motivación llega por medio de comerciales de televisión donde aparece alguien gordito que, de repente, gracias al uso de un artefacto milagroso, en dos semanas presenta una panza con más cuadritos que un tablero de ajedrez.
llevan el juguete a sus casas. Se les dificulta armarlo. Luego de pasar piques y echar maldiciones, asombrosamente colocan cada pieza en su lugar e inmediatamente inician la acción.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
En estos días navideños y de fin de año, una de las preocupaciones de la vanidad es el crecimiento de la barriguita por comer mucho y mal. Eso me recuerda que muchos de mis amigos han comprado una máquina para “hacer abdominales”. Es dinero malgastado.
Nuestros personajes prometen que tendrán un cuerpo fenomenal. Se ilusionan pensando que pronto tendrán un abdomen plano. Nada de grasa. Cero “chichos”. Todo músculo. Pero nadie les cree, pues usualmente existen precedentes de fracaso.
Van a la tienda rápidos y sonrientes, como hacen los niños en esta época. Estudian el aparato sin entender nada. No importa. Todavía no lo tienen y ya se sienten en salud. Y es tal la contentura que anhelan llevarse el gimnasio completo.
Nuestros aspirantes a Charles Atlas
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
¡Cuánto ánimo, caramba! Diez abdominales por aquí, cinco por allá, veinte a la izquierda, quince a la derecha... y basta. ¡Uff! Toman el primero (y pronto definitivo) descanso. Bueno, es la primera vez y no pueden cansarse mucho.
A la mañana siguiente, bien temprano, hacen algunos ejercicios; eso sí, ya con menos entusiasmo. De todas maneras, hay que demostrar a los que no creían en su innegable fuerza de voluntad que se equivocaban.
Al tercer día, según las escrituras, pero en este caso esencialmente humanas, aparece la excusa: una reunión de trabajo o un pequeño dolor de cabeza. “Los
años pasan y pesan, debo tomarlo con más calma”, meditan, con la fatua esperanza de que nadie se entere, aunque la verdad es que todos ya se han percatado de su desgano.
A partir de ahí la máquina empieza a oxidarse, a llenarse de telaraña y polvo. A veces se transforma en perchero. Si alguien les reclama qué pasó, contestan: “El lunes empiezo de nuevo y que nadie se atreva a prestar el aparato, que en cualquier momento será usado”.
Y un momento cualquiera, meses después de la compra, cuando alguien relaja con algún “barrigú”, nuestros protagonistas, creyendo que les lanzan indirectas, preguntan incómodos: ¿y dónde está mi máquina para “hacer abdominales”?. Y tarde se enteran de que fue regalada o prestada. ¡Qué alivio! Y colorín colorado, quizás esto le haya pasado, como tal vez a mí. l
Tribunal Constitucional España: ejemplo Iberoamericano
Tribunal Constitucional de España, en lo adelante, LOTC).
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional de España, al igual que nuestro Tribunal Constitucional dominicano, es el máximo intérprete de la Constitución española de 1978 y se configura como un órgano constitucional de naturaleza jurisdiccional, compuesto por doce magistrados, los cuales, como miembros del Tribunal Constitucional son independientes (art. 159.5 Constitución española), debiendo ejercer su función de acuerdo con el principio de imparcialidad (art. 22 Ley Orgánica del
España es una de las grandes democracias europeas y el constituyente español para garantizar tales exigencias de independencia e imparcialidad, opto por procurar algunas de las garantías como: a) Por una parte, como prerrogativa de inviolabilidad, expresamente se dispone que los magistrados no pueden ser perseguidos por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones (art. 22 LOTC); b) Por otra parte, otro mecanismo dirigido a preservar la independencia de los miembros del Tribunal Constitucional es su régimen de incompatibilidades. En el propio artículo 159, numeral 4 de la Constitución española, completado por el artículo 19 LOTC, se dispone que la condición de Magistrado del Tribunal es incompatible con todo mandato representativo, con los cargos políticos o administrativos, con el cargo de Defensor del Pueblo, con el desempeño de funciones directivas en un partido político, sindicato, asociación, fundación o colegio profesional y con el empleo al
servicio de los mismos; también con el ejercicio de la carrera judicial o fiscal o empleos en los tribunales y juzgados, y con cualquier actividad profesional o mercantil. En lo demás, los magistrados del Tribunal Constitucional tienen las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial.
Si algo debe reconocerse al Tribunal Constitucional español, es el innegable mérito de haber actuado como principal baluarte de la vigencia y aplicación de la Constitución de 1978, ejemplo para Iberoamérica, en especial para la República Dominicana, habiendo desempeñado a través de sus pronunciamientos un papel protagonista en el respeto y enraizamiento del texto constitucional en el sistema jurídico y, en general, en la sociedad española.
Lo que recientemente ha vivido el Tribunal Constitucional de España y su justicia constitucional es que no importa en qué parte del mundo estés, como gobernante no se puede pasar por encima de las leyes, de la Constitución y de la democracia, pero sobre todo que siempre debemos
de garantizar la supremacía de la Constitución. Como luego ha reconocido el presidente Sánchez: “La democracia requiere respeto a la ley, respeto a la voluntad popular, de la que deriva la legitimidad de todos los poderes, también del poder judicial… el gobierno de España garantizará el estricto cumplimiento de la ley, de la Constitución, y el absoluto respeto… del mandato constitucional”.
El órgano es el máximo intérprete de la Carta Magna y el encargado de velar por su cumplimiento. Ante la sospecha de que la aprobación, sin más, de ambas modificaciones legales podría lesionar el artículo 23 de la Constitución española que afecta al derecho fundamental de representación de los diputados, aunque sea una minoría de ellos, el Constitucional ha activado todos los mecanismos de emergencia jurídicamente permitidos.
Es la primera vez en 40 años que el TC se ve en la obligación de detener una votación parlamentaria, pero esto ocurre cuando se amenaza con vulnerar la Constitución, el Estado de Derecho y la separación de poderes, pilares de la democracia. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
Tarde
“VOY A VENIR a hacerle unos yaniqueques”, le dije a mi tía madre Clara Lerebours, reunida la familia en su casa minutos después del sepelio de su esposo, Rafael Fernández. Era mi primera estada allá en dos años. Pandemia y
agobios particulares me forzaron a la ausencia. Ella lo deploraba; “en cualquier chance llego por allá”, le respondía. Pero un cáncer venció a tío Rafael antes de eso. Doce días después, Tía partió también. Sin dolencia física; se recostó tranquilamente y no despertó. Una unión terrenal de 60 años continuó invariable en ell más allá. Descansen en paz, gracias por ustedes. Guardo el pesar de que se me hizo tarde. Para “sacar un ratito para verlos” y yaniqueques. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Vivo para Dios!
EN DANIEL 2:48 observamos al gran Nabucodonosor reconocer a un joven lleno del Espíritu de Dios: “Entonces el rey engrandeció a Daniel y le dio muchos regalos espléndidos, y le hizo gobernador sobre toda la provincia de Babilonia y jefe supre-
mo sobre todos los sabios de Babilonia”. Las condiciones más adversas y desventajosas no impidieron el propósito de Dios con Daniel, político, consejero de la corte real y sobre todo profeta del Dios Altísimo. Nunca se contaminó con las filosofías babilónicas, su corazón estuvo apegado al mandamiento divino, su ética y su cosmovisión no se corrompieron con el implacable sistema imperial. Dios puede hacer más con un hombre consagrado que con una mayoría descarriada. Un hombre muerto al ego está vivo para recibir toda la sabiduría de Dios! l
0. 25 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
CAMINANDO
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: OPCIONES DE FIN DE AÑO
EJECUTIVOS
Grupo Ramos relanza su Voluntariado Corporativo
Con el lema “Servimos de corazón”, Grupo Ramos relanzó su Voluntariado Corporativo y su nueva identidad visual. Este programa fue creado en el año 2010 con el propósito de ofrecer a sus colaboradores la oportunidad de canalizar su vocación de servicio y de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad.
Mercedes Ramos, presidenta ejecutiva de Grupo Ramos, felicitó y agradeció a los voluntarios y a las organizaciones aliadas por la manera en que todos, desde sus roles, “contribuyen a cuidar y a transformar para bien, nuestra sociedad y el medio ambiente”.
¿Nochevieja en RD?Escapadas para despedir por todo lo alto
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
PROYECTO
Presentan línea de fajas ‘Femminello’ que moldean el cuerpo
Durante un coctel, Alejandra Silva lanzó su línea de fajas ‘Femminello’. “Este proyecto es un sueño que empezó a materializarse en 2020, pero que ha estado en mi cabeza en los últimos 16 años. Siempre estaba buscando hilos y agujas para telas con lycra y me auxiliaba de una máquina de coser que era de mi suegra”, dijo en el encuentro.
La despedida del año se aproxima y siempre con un montón de oportunidades para disfrutarlas en familia y de la manera más divertida. Alrededor del mundo, en grandes ciudades como Nueva York, Sydney, París, Berlín, Dubai, entre otras, se celebra la llegada del Año Nuevo de una manera única y representativa. Sin embargo, cada país tiene sus propias costumbres y tradiciones, las cuales están presentes en toda la celebración. Para pasarla impresionante, los dominicanos también tienen sus tradiciones y tienen múltiples opciones, de las cuales sólo les falta poner algunas en su lista y disfrutarlas el último día del año.
les, música, y el compartir entre los seres queridos. En todo el país, los bares y las discotecas están abiertos, y ciertamente, son de los lugares más concurridos después del cañonazo hasta el amanecer. Además, en el país se promocionan conciertos para estrenar el nuevo año.
La ciudad de Santo Domingo, que está iluminada, ofrece una gama de celebraciones con mucho estilo. Entre las actividades que se realizan figuran los conciertos gratuitos en el área del Malecón. Esto resulta la escapada ideal para aquellos que desean despedir el año a todo volumen.
El dominicano, por tradición, después del cañonazo suele ir a discotecas y bares.
El Fin de Año se caracteriza por los fuegos artificiales, las cenas, las bebidas, bai-
Cabarete, Puerto Plata, sigue siendo una de las ciudades de República Dominicana con una vida nocturna inigualable, por lo que tu festejo será diferente. Con bares en medio de la playa, tu diversión está garantizada. Este distrito municipal de Puerto Plata posee un gran turismo acompañado de capacidad hotelera suficiente
Para recibir el Nuevo Año de una forma más personalizada hay quienes prefieren los hoteles de lujo. Lo aconsejable es reservar con tiempo, debido a que la demanda sube y la experiencia que te ofrecen es única por la época.
Si el área de la piscina está habilitada puede convertirse en la rumba ideal para pasarla bien entre tus seres queridos. Cuando marcan las 12:00 de la noche, al descorchar un vino o destapar una champaña los vacacionistas deciden también darse un chapuzón para recibir las buenas vibras de lo que se avecina.
¿Montaña o la playa?
En la montaña o en la orilla de la playa, también están las mejores iniciativas que existen, sin que sea necesario bañarse. Existen zonas como Samaná, Jarabacoa, Constanza y Bahía de las Águilas, donde ese contacto con la naturaleza se siente y se vive, por ello, el camping es una excelente opción. En medio de la montaña, hay familias que encienden la llama con una pequeña fogata, mientras la rodean, comen y comparten las mejores historias para despedir el Año Viejo.
Otras familias prefieren ver la salida del sol desde la playa, y RD está rodeada de las mejores. En el Este y el Sur existen playas con mucho encanto. También puedes celebrar desde las alturas. Las azoteas, con decoración típica de la época, se convierten en un lugar perfecto para darle la bienvenida al cambio de año. l
G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Johann Wolfgang von Goethe DRAMATURGO ALEMÁN
“TODO COMIENZO TIENE SU ENCANTO”.
El camping para los amantes de la naturaleza. F.E
La playa es uno de los lugares favoritos del dominicano para Año Nuevo. F.E
El país tiene sus costumbres para disfrutar del último día del año
Una piscina para despedir el año. F.E
Nochevieja en la azotea. F.E
para todos los gustos y recursos económicos, que van desde pequeños alojamientos en apartahoteles hasta hoteles de lujo calificados por TripAdvisor.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Larimar Films, un crecimiento que ha sido premiado
La magia detrás de El Coro de la Navidad, la campaña de CND
URBANO. De manera prácticamente fortuita MPM En El Track, pasó a ser de productor del tema para la campaña de Cerveza Presidente “El Coro de la Navidad”, a ser su intérprete.
El cantante, compositor y productor musical Michael Paul Mejía Rosario, conocido como MPM en el Track, se consolida como una de las jóvenes figuras más sobresalientes de la industria musical urbana.
Esta vez, ha colaborado con Cerveza Presidente en la creación del dembow “El Coro de la Navidad”, junto al productor Mayito y el creativo Che Muñoz.
Además de crear la pista, también interpreta y es la figura principal del comercial que fue elaborado por la productora audiovisual “Basecamp”.
verano podamos sacar la publicidad y anunciar fecha de estreno. Actualmente están en desarrollo dos ficciones del género comedia romántica y de situaciones, aclaró.
Dirigir documentales
“Luego de que creamos la pista de dembow, Nicolás Lamadrid, CEO de la compañía Basecamp, me dice: -pero métele y canta en la canción-, y empecé a escribir con base en lo que exige la compañía y creamos este dembow con villancico”, contó MPM en el Track sobre esta experiencia, la cual describe como “fascinante”.
A QUIÉN
A
MÁS
QUIÉN MENOS
ALFONSO QUIÑONES
MACHADO
aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
Pochy Familia y la Cocoband
Hace 35 años nació la Cocoband. Un día como hoy nació una de las orquestas que más éxitos cosechó en los años 80 y 90 del pasado siglo. Que sigue vivita y coleando y que esta noche brindará un concierto que han titulado “35 años con coco” en el Teatro La Fiesta.
Confieso que no conocí la época de oro de la orquesta, apenas un rumor de algo que se encontraba como en un mundo paralelo. Era el mundo de Pochy Familia y su creación musical, el sonido de la Cocoband.
Así que cuando llegué al país probablemente conociera alguno de sus éxitos, pero de soslayo.
En el año 2012, Antonio Alma, Elsa Turull de Alma, vicepresidenta de Larimar Films, y su cuñada, la abogada Ana Judith Alma, invitaron a quien suscribe a una cena en un resturante capitaleño. Querían hablar de cine. De la industria del cine. De la producción cinematográfica. Estaban tanteando el territorio para ponerse a producir películas, al amparo de la Ley de Cine.
Diez años después Larimar Films ha sido reconocido con el Premio EPA 2022, como exportadores a la Unión Europea.
Es interesante ver cómo se ha desarrollado. En una entrevista realizada para el programa Famosos Inside que cada día sale al aire a las 4:00 pm por CDN canal 37, Elsa recordó que su primera producción fue “Camino a Higüey”, dirigida por Abi Alberto, un documental sobre los toros que cada año le llevan a la virgen los ganaderos de la provincia de La Altagracia.
Le siguen las comedias “¿Quién manda?”, “Los Súper”, el drama “Al sur de la inocencia”, el thriler “Código Paz”, después “Ayer, hoy y siempre”, “Tati”, “El arte de la fe”, “Resiliencia”, “En tu piel”, “Flor” y ahora anuncian la salida en el 2023 del filme “La estrategia del Mero”, una coproducción internacional con Brasil, Puerto Rico y Colombia, una película de temática LGTB.
“Acabamos de ganar un premio de posproducción en el Festival de Tallin, capital de Estonia. Esperamos que para el
Una grata sorpresa fue cuando Elsa Turull dijo que este 2022 había dirigido dos documentales de temática altagraciana. “Uno es protagonizado por la soprano Nathalie Peña Comas. Y el otro es sobre todo lo que sucede adentro de la basílica de Higüey. Este documental está también en coproducción, y el año que viene anunciaremos cuándo serán las premiers”, enfatizó.
“Estamos en desarrollo de cuatro producciones más. De ellas dos documentales en desarrollo, uno que aborda un asesinato a través de un sincretismo religioso. Un grupo de egresados de Intec labora en la investigación”, concluyó la también profesora de Desarrollo de Proyectos de Cine en Intec, algo que ni pensaba 10 años atrás. l ALFONSO QUIÑONES
CASA PRODUCTORA
Entre las producciones realizadas en la última década por Larimar Films, se encuentran las comedias “¿Quién manda? “, “Los Súper”, el drama “Al sur de la inocencia”, el thriller “Código Paz”, después “Ayer, hoy y siempre”, “Tati”, “El arte de la fe”, “Resiliencia”, “En tu piel”, “Flor” y ahora “La estrategia del Mero”.
El hijo mayor de la familia se graduó en la universidad y se integró a trabajar en la empresa familiar.
Ha aportado en temas de exponentes urbanos y ahora prepara el proyecto “Donde me dé la gana” (DMDLG), a la vez que es es el productor oficial de la artista Ely la Bella, para la cual se encuentra elaborando un álbum musical.
En una nota de prensa dice que: “En 2011 empecé como productor musical mientras trabajaba y estudiaba. Así duré unos años, hasta que decidí enfocarme solo en lo que era la producción musical, adquiriendo más conocimiento para seguir con mi carrera como productor”.
En 2016 produjo la canción “Como la primera vez”, para Black Jonas Point, junto a Jay Lion Beats. En 2018 creó el instrumental para la canción “El mejor”, de Shelow Shaq. En el 2020 participó en el campamento Sugar Cream, de Don Omar,donde hizo colaboraciones con Tokisha, Shadow Blow, Haraka Kiko, Químico Ultramega, Rocky RD, Yomel el Meloso y Malú Trevejo, entre otros. l elCaribe
Sin embargo, cuando escuché la popular canción “Pa los coquitos”, descubrí un tema lleno de ternura y de sensibilidad hacia los infantes que ninguna otra agrupación musical dominicano ha demostrado.
“No entiendo ¿por qué / siempre me pelean tanto? / Si yo lloro / soy travieso. / Si me hago pipí en la cama / no hay que pelearme por eso...”
Y más adelante ese coro infalible: “¡Llegó papá!, ¡llegó mamá! / ¡Papi, papi!, ¡mami, mami! / ¡Mi papi mío!, ¡mi mami mía!”/ (No queremos boche ni cocotazo) / (Tienen que entender que somos muchachos) / Cuando papi y mami llegan le decimo’ así / Si a mami cocotúa y si a papi cocotú. / Lo que quiero es cariño para siempre estar feliz”.
La canción es un himno, una declaración de los derechos de los infantes, que la Unicef debió honrar. La canción salió en 1992.
Pero creo que cuando yo llegué al país 10 años después, la orquesta no estaba pegada, fue cuando Pochy cogió unas cuantas libras de más y probablemente haya pensado en dedicarse a otra vaina.
De hecho se puso a estudiar leyes y pasado el tiempo se graduó y se convirtió en uno de los expertos más importantes del país en los temas de derechos de autor. Hechura suya es la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie), desde la cual trata de defender los derechos de los que han participado en la grabación de un tema, léase músicos e intérpretes.
Sin embargo hay que reconocer que hay un sonido cocoband, un sonido que alguna vez retumbó en el estadio Olímpico en una de las fiestas populares que la gente más recuerda. ¡Felicidades, Pochy! l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 27
CINE. La productora cinematográfica Larimar Films fue galardonada con el Premio EPA 2022, en la categoría Exportador del Año en el Sector Servicios que entrega la Unión Europea.
Elsa Turull en “Famosos Inside”.
Algunas producciones de Larimar Films
Difícil Lo más complicado es justamente el Desarrollo de Proyectos, algo en lo que hoy es profesora
Michael Paul Mejía Rosario, conocido como MPM en el Track.
A Q M
SOCIALES
Valdez Albizu y esposa ofrecen cena de gala
un mar de tempestades una detrás de otra, las cuales hemos enfrentado con valentía y el propósito de salvar los escollos con los que el destino nos ponía a prueba”.
En ese sentido, el también presidente de la Junta Monetaria indicó: “No solo los hemos vencido, sino que hoy podemos afirmar abiertamente que la República Dominicana es una de las naciones líderes en la región que sirve de guía a muchas otras para abordar la ruta de la recuperación y el crecimiento”.
En sus palabras de agradecimiento y felicitación y en un año de especial significación al cumplirse el 75 Aniversario de la institución financiera, el funcionario resaltó: “Juntos hemos atravesado
Valdez Albizu expresó a los miembros de la Junta Monetaria su lealtad presente y futura, así como al presidente de la República Luis Abinader, y adelantó que 2023 será un año de estabilidad, “en el que la confianza en nuestro país será la base para un afianzamiento de la economía dominicana”. l elCaribe
Fundación Rica entrega premio a la sostenibilidad
parten el ejemplo y las directrices del modelo de desarrollo que los promueve.
Julio Virgilio Brache Álvarez, presidente de la Fundación Rica, consideró que “este premio no es sólo un legado del doctor Brache Arzeno, sino un reconocimiento al trabajo que realizan estas instituciones, cuyo compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecidos en la agenda 2030 son su hoja de ruta para elevar las condiciones de vida en el país”.
Autozama lanza la nueva Mercedes-EQS
VEHÍCULO. En el marco de la celebración de sus 75 años, ejecutivos de Autozama, representante exclusivo en el país de la marca, realizaron el lanzamiento del Mercedes-EQS.
Pedro Ruíz, gerente de Ventas de Autozama, luego de las palabras de bienvenida, manifestó que la empresa, establecida en 1946, ha sido partícipe de la evolución de la marca Mercedes-Benz a través de la innovación en todos los niveles, “llevando a los dominicanos todo
el lujo y el prestigio que esta otorga”. “Nos sentimos más que orgullosos y muy comprometidos en transmitir estas experiencias tecnológicas, pero que también son satisfactorias y memorables para nuestro centro de todo, ustedes nuestros clientes”, expresó el ejecutivo.
Facundo Puig, gerente de Productos de Autozama, hizo hincapié en la hiperpantalla de Mbux, la cual consideró “algo único en el mercado, con 141 cm de ancho, 56 pulgadas y conectividad total, además de muchas opciones de entretenimiento con integración para smartphones”.
Explicó que el vehículo se destaca por su seguridad, control de crucero adaptativo que mantiene en el carril, sensor de ángulo muerto, frenada de emergencia, aerodinámico y eficiente, con una autonomía máxima de hasta 785 kilómetros, entre otras características. l elCaribe
En sus palabras de bienvenida Wenceslao Soto, director ejecutivo de la fundación, expresó el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible del país, y resaltó el liderazgo y la visión del Consejo de Directores desde donde
Según explicó Brache Álvarez, este premio es un llamado a la sociedad civil y al sector privado para que destinen sus mejores esfuerzos, tiempo y recursos para promover soluciones innovadoras a las problemáticas sociales, de modo que favorezcan la sostenibilidad económica, social y ambiental de la República Dominicana. l
G. 28 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
EMPRESA. La Fundación Rica entregó el Premio a la Sostenibilidad Dr. Julio A. Brache Arzeno, que reconoce a instituciones sin fines de lucro que contribuyen a elevar las condiciones de vida del país.
Santiago Martínez, Ramón Ernesto Morales, Eduardo Grullón, Rafael Ureña, Facundo Puig y Andrés Peña. FUENTE EXTERNA
Carmen Patricia Brache, Arelis Domínguez, Mariel Beras, José Mármol, Silvestre Cruz, padre Jesús Baltazar, Julio Virgilio Brache, Ángelica de Ginebra, Pablo Ulloa, Braulio Brache y Roberto Herrera. FUENTE EXTERNA.
elCaribe
CELEBRACIÓN. El gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu y su esposa, Fior D’Aliza de Valdez, ofrecieron una cena de gala en honor de los miembros de la Junta Monetaria con motivo de la Navidad.
Norma Molina, Héctor Valdez Albizu, Fior Martínez de Valdez, Clarissa de la Rocha de Torres, Nelson Torres, Ghenny Núñez de Nova y Ervin Nova. FUENTE EXTERNA
Eduardo de Jesús Tejera, Sergia Elena de Séliman, Alejandro Fernández W. Héctor Valdez Albizu, José Manuel Mallén, Ricardo Rojas, Julio César Llibre Salcedo y Arturo Martínez.
Arturo Martínez y Dilia de Martínez.
Juntos hemos atravesado un mar de tempestades una detrás de otra, las cuales hemos enfrentado con valentía”.
Héctor Valdez Albizu GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL
Francisco Ramírez, Riccio Hermida, Carolina Ramos, Julio Andújar, Rafael Capellán e Ian Abud.
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 29
BÉISBOL
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Adam Ottavino
está de regreso con los Mets
Los Mets de Nueva York volvieron a firmar ayer al relevista Adam Ottavino con un contrato de dos años, y traen de vuelta a un preparador principal para el cerrador Edwin Díaz. El acuerdo de Ottavino incluye una opción de jugador para 2024. Se convirtió en agente libre después de tener marca de 6-3 con efectividad de 2.06 y tres salvamentos en 66 apariciones la temporada pasada, la primera con los Mets de su ciudad natal. Las fuentes le dijeron a Jeff Passan de ESPN que el contrato del lanzador se acordó la semana pasada y tendrá un total de 14.5 millones de dólares garantizados. El acuerdo llevó el gasto de temporada baja de los Mets a 476.1 millones de dólares y eleva su nómina de impuestos de equilibrio competitivo a un estimado de US$358 millones. Con una factura de impuestos adicional de alrededor de $88 millones, la nómina actual de Nueva York está en el rango de 446 millones de dólares, más de 100 millones de dólares que el máximo anterior en la historia del béisbol. (ESPN.com)
Las Águilas y Roenis Elías detienen a las Estrellas
En la parte baja del séptimo episodio, el equipo amarillo logró su sexta carrera del encuentro por sencillo de Jerar Encarnación. Las Estrellas recibirán esta noche a los Tigres del Licey en partido a celebrarse en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. Andy Otero es el lanzador señalado por el dirigente Fernando Tatis para subir al montículo ante los azules. En tanto, las Águilas viajan al Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís para medirse a los Gigantes del Cibao a las 7:00 de la noche.
Los Gigantes se sacuden
En el Estadio Quisqueya Juan Marichal, Henry Urrutia conectó un doble en el octavo episodio para quebrar el empate y superar 3-2 a los Tigres del Licey.
Con la victoria los campeones nacionales, empataron con el Licey en la segunda posición con 2-3 en el Todos contra Todos del torneo.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Roenis Elías volvió a lucirse en el montículo. Esta vez lo hizo ante las Estrellas Orientales, para junto a Yairo Muñoz, a la ofensiva, encaminar a las Águilas Cibaeñas a una blanqueada de 6-0 en un partido correspondiente al Round Robin celebrado en el Estadio Cibao de Santiago.
Elías (2-0) lanzó seis sólidas entradas de apenas dos imparables y siete ponches ante las Estrellas, que quebraron una racha de tres triunfos y ahora comparten la cima con las Águilas, ambos con marca de 3-2. Asimismo, llegó a trabajar cin-
co entradas y dos tercios de manera perfecta hasta que Gustavo Núñez le conectara el imparable que le quebró la buena actuación que registraba y quien antes había retirado de manera continua a los primeros 17 bateadores a los que había enfrentado.
Las Águilas fueron los primeros en anotar. Sucedió en la parte baja de la cuarta entrada debido a un sencillo de Zoilo Almonte para remolcar a Geraldo Perdomo desde la segunda.
En el quinto, las Águilas volvieron al ataque, esta vez con un rally de cuatro carreras, una primera por triple de Johan Camargo; luego Perdomo impulsó la segunda con sencillo, mientras que Yairo Muñoz conectó doble al jardín izquierdo para producir otras dos.
El partido lo ganó en rol de relevo Juan Minaya (1-0), perdió Jairo Asencio (0-1) y Fernando Rodney salvó su segundo partido. Wily Peralta y Raúl Valdés se enfrascaron en un duelo de picheo en las primeras entradas.
Los primeros en anotar fueron los Gigantes cuando hicieron una vuelta en el cuarto acto gracias a un doble remolcador de Marcel Ozuna con Erick González en la primera. En el sexto, González ante Valdés pegó jonrón por el prado izquierdo y puso el juego 2-0.
Los Tigres hicieron una el sexto remolcada por rodado a segunda de Normar Mazara que envió al plato a Lorenzo Quintana que corría en la tercera.
En el séptimo, el veterano Emilio Bonifacio despachó jonrón por el derecho para empatar las acciones a dos.
Los azules no pudieron disfrutar la distinción obtenida por su dirigente José Offerman, quien temprano fue seleccionado “Dirigente del Año”. l
30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Adam Ottavino. FE
El cubano lanzó seis sólidas entradas para quebrar una racha de tres triunfos de los verdes. Los Gigantes se imponen
Tras el triunfo de los Gigantes sobre los Tigres se produce un empate entre ambos en el segundo lugar con foja de 2-3. CORTESÍA GIGANTES CIBAO
C. Pache CF 4 0 0 0 0 2 .222
Cano 2B 4 0 0 0 0 0 .263
Candelario 3B 4 0 2 0 0 0 .450
González LF 4 0 1 0 0 2 .250
Núñez BD 3 0 0 0 1 2 .000 L. Díaz 1B 4 0 0 0 0 1 .294 R. Durán C 3 0 1 0 0 1 .300 G. Núñez SS 3 0 1 0 0 1 .176 TOTALES 33 0 6 0 1 10
ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. G. Perdomo SS 4 2 3 1 1 0 .409 Y. Muñoz RF 4 1 1 2 0 0 .261 J. Encarnación 1B 4 0 1 1 0 2 .211 Z. Almonte LF 4 0 1 1 0 1 .316 J. Lagares CF 4 0 0 0 0 1 .167 J. Villar 2B 4 0 1 0 0 1 .286 Y. Cespedes BD 4 1 3 0 0 1 .750 J. Camargo 3B 3 1 1 1 0 0 .167 J. Hudson C 2 1 1 0 2 1 .500 E. Hernández D/LF 0 0 0 0 0 0 .000
TOTALES 33 6 12 6 3 7
EQUIPOS 123 456 789 C H E
ESTRELLAS 000 000 000 0 6 3 ÁGUILAS 000 140 10X 6 12 0
SUMARIO: ERRORES: O. González en el 5to, R. Canó en el 7mo, J. Candelario en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Estrellas (7), Águilas (7) TRIPLE: J. Camargo 1 (1) en el 5to DOBLES: Y. Muñoz 1 (1) en el 5to, E. Olivares 1 (1) en el 6to, J. Villar 1 (2) en el 6to, G. Perdomo 1 (3) en el 7mo, R. Durán 1 (1) en el 8vo
BASES ROBADAS: G. Perdomo en el 4to, J. Lagares en el 8vo
DOBLES JUGADAS: Estrellas (3) en el 1ro, 3ro y 6to, Águilas (0) GOLPEADOS: R. Hernández por J. Leclerc en el 6to
ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. D. Robles P(0-2)
José Offerman: el “Mánager del Año”
ha sido campeón en dos ocasiones.
El piloto liceísta se unió al novato de las Estrellas Orientales, Rainer Núñez, como los miembros de Lidom que han sido galardonados por sus destacadas actuaciones en la vuelta regular del certamen que disputa la Copa Banreservas.
El jurado de comunicadores deportivos, compuesto por 69 miembros a nivel nacional, favoreció a Offerman con 37 votos, contra 32 sufragios del piloto José Leger, de las Águilas Cibaeñas, anunció la liga en un comunicado de prensa.
Offerman llevó a los Tigres a una temporada en la que igualaron la marca de victorias para una campaña de 50 partidos con los Toros del Este, escuadra que obtuvo 34 triunfos en la campaña de 2019-20.
Licey ganó la vuelta regular del torneo dedicado a la memoria del comunicador don Tomás Troncoso Cuesta al cerrar con una foja de 34-16, a dos encuentros por arriba de las Águilas.
Offerman recibirá un premio en metálico que concede Lidom por haber ganado la distinción, una que le había sido esquiva durante sus anteriores presentaciones como estratega.
El expelotero afronta su sexta oportunidad con el Licey, franquicia con la que
Este miércoles al mediodía la liga anunciará a los galardonados con las distinciones de Gerente y Caballero del Año. Esta última estatuilla se entregará al pelotero que mejor enarbole los principios de caballerosidad, compañerismo, respeto al juego y al rival. Los propios jugadores votaron para esta distinción. l elCaribe
INTEGRACIÓN
Águilas contratan al receptor Brett Sullivan
Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación del receptor estadounidense Brett Sullivan, de la organización de los Padres de San Diego, quien ha militado las últimas dos temporadas en la Lidom. Al dar la información, el gerente de Operaciones de los aguiluchos, Ángel Ovalles, reveló que para hacer espacio al nuevo máscara fue dado de baja el jardinero Cade Gotta.
Nathan Eovaldi pacta con Texas por dos años
ra una tercera temporada e incentivos por rendimiento. Eovaldi se uniría a una rotación que incluye a Jacob deGrom, quien firmó un contrato de cinco años de Texas a principios de este mes.
En el 2022, Eovaldi hizo apenas 20 aperturas por los Medias Rojas de Boston debido a lesiones. Tuvo marca de 6-3 con efectividad de 3.87 y WHIP de 1.24.
El club no ha confirmado la firma, que depende de que el monticular apruebe un examen físico para concretarse e incluye una opción del jugador pa-
Eovaldi ha lanzado en 240 juegos en su carrera, en los que ha dejado marca de 67-68 con promedio de carreras limpias de 4.16. Cuando Eovaldi fue adquirido por los Medias Rojas en la fecha límite de cambios de 2018, era conocido como un jugador al que le costaba alcanzar su potencial debido a un extenso historial de lesiones. l MLB.COM
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 31 GIGANTES LICEY 3 2 ESTADIO QUISQUEYA GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 4 0 0 0 0 1 .000 L. Liberato D/CF 0 0 0 0 0 0 .000 E. Gonzalez SS 4 2 2 1 0 1 .300 Y. Navarro 1B 4 1 1 0 0 1 .278 M. Ozuna LF 4 0 2 1 0 0 .235 H. Urrutia BD 4 0 1 1 0 1 .067 C. Peguero PR/BD 0 0 0 0 0 0 .000 S. Castro 3B 4 0 0 0 0 1 .333 M. Sierra RF 3 0 1 0 1 2 .167 W. Rivas C 3 0 0 0 0 0 .214 I. Castillo 2B 3 0 0 0 0 1 .105 TOTALES 33 3 7 3 1 8 LICEY TB CA H CE BB P AVG. L. Barrera RF 5 0 1 0 0 1 .071 P. Reyes 3B 4 0 0 0 1 1 .167 R. Mauricio SS 4 0 1 0 0 0 .273 L. Quintana C 4 1 0 0 0 2 .100 J. Alfaro BD 3 0 3 0 1 0 .429 N. Mazara LF 3 0 1 1 1 0 .286 R. Hernández 1B 3 0 0 0 0 1 .214 V. Brujan 2B 4 0 0 0 0 0 .059 E. Bonifacio CF 4 1 2 1 0 0 .250 J. Barley PR/BD 0 0 0 0 0 0 .000 P. Orlando PR/LF 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 34 2 8 2 3 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E GIGANTES 000 101 001 3 7 3 LICEY 000 001 100 2 8 0 SUMARIO: ERRORES: Y. Navarro en el 4to, S. Castro en el 6to, W. Rivas en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Gigantes (4), Licey (9) JONRONES: E. González 1 (2) en el 6to, E. Bonifacio 1 (1) en el 7mo DOBLES: M. Ozuna 1 (2) en el 4to, J. Alfaro 2 (2) en el 5to y 6to, Y. Navarro 1 (2) en el 9no BASES ROBADAS: J. Barley en el 8vo, P. Orlando en el 8vo COGIDO ROBANDO: P. Reyes en el 3ro, R. Mauricio en el 4to DOBLES JUGADAS: Gigantes (1) en el 7mo, Licey (1) en el 5to GIGANTES IL H C CL BB P EFE. W. Peralta 5.0 5 0 0 1 3 3.18 J. Leclerc 1.0 1 1 0 0 0 0.00 L. Perdomo 1.0 2 1 1 0 0 6.00 J. Minaya G(1-0) 1.0 0 0 0 2 0 0.00 F. Rodney (S-2) 1.0 0 0 0 0 2 0.00 TOTALES 9.0 8 2 1 3 3 LICEY IL H C CL BB P EFE. R. Valdés 7.0 4 2 2 1 6 1.29 JC. Mejía 1.0 0 0 0 0 0 0.00 J. Asencio P(0-1) 1.0 3 1 1 0 2 4.50 TOTALES 9.0 7 3 3 1 8 Hora del primer pitcheo: 7:21 PM Hora del último pitcheo: 10:54 PM Tiempo de juego: 3 horas y 33 minutos. ÁGUILAS ESTRELLAS 6 0 ESTADIO CIBAO ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. E. Olivares RF 4 0 1 0 0 1 .200
R.
J.
O.
R.
R.
0.1
W. Jerez 0.1
L. Gómez 2.0 5 1
R. Cruz 0.2
L. González 0.1 0 0 0 0
TOTALES 8.0 12 6 6 3 7 ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE R. Elías G(2-0) 6.0 2 0 0 0 7 0.00 G. Soto 1.0 2 0 0 0 0 0.00 R. Rodríguez 1.0 1 0 0 0 2 0.00 E. Montilla 1.0 1 0 0 1 1 0.00 TOTALES 9.0 6 0 0 1 10 Hora del primer pitcheo: 7:39 PM Hora del último pitcheo: 11:07 PM Tiempo de juego: 3 horas y 28 minutos.
4.1 5 3 3 1 5 4.82
Méndez
2 2 2 1 1 10.80
0 0 0 0 0 0.00
1 0 0 4.50
0 0 0 1 1 10.80
0 0.00
José Offerman llevó a los Tigres del Licey a conquistar la serie regular con foja de 34-16. FE
ACUERDO. El diestro veterano Nathan Eovaldi ha acordado un contrato de dos años y 34 millones de dólares con Texas, una fuente le informó a Mark Feinsand de MLB.com.
DISTINCIÓN. José Offerman, el estratega de los Tigres del Licey, fue seleccionado ayr como “Mánager del Año” correspondiente al campeonato 2022-23 en la premiación oficial de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), MVP de la Semana Santo Domingo Motors.
JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Águilas Vs Gigantes Yunesky Maya (1-0) Pedro Fernández (0-0) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Licey Vs Estrellas Steve Moyers (0-0) Andy Otero (1-0) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 5 3-2 .600 -- 2-1 1-1 G-1 ESTRELLAS 5 3-2 .600 -- 2-0 1-2 P-1 GIGANTES 5 2-3 .400 1.0 1-1 1-2 G-1 LICEY 5 2-3 .400 1.0 1-2 1-1 P-1
BÉISBOL
¿Podrá RD volver a conquistar el Clásico Mundial?
EQUIPO. Tener en un mismo equipo a estrellas del calibre de Vladimir Guerrero Jr, Manny Machado, Juan Soto, Sandy Alcántara, Julio Rodríguez, Framber Valdez o Wander Franco asegura un gran espectáculo en el terreno, pero el béisbol es “impredecible” y en ocasiones las novenas consideradas débiles derriban a las fuertes.
Esos son algunos de los jugadores que formarán parte del conjunto que República Dominicana enviará al Clásico Mundial de béisbol para buscar un segundo título en esta quinta versión, a celebrarse del 8 al 21 de marzo venidero en Japón, Taiwán y Estados Unidos, campeón vigente.
“Estamos trabajando fuerte para conformar el mejor equipo posible, creemos que si las cosas funcionan como esperamos podemos alcanzar las finales, vamos a batallar para conseguir la corona”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, Juan Núñez.
Alcántara, ganador unánime del Cy Young de la Liga Nacional en la temporada 2022, hizo pública su petición de lanzar el primer partido del equipo dominicano que será contra Venezuela el 11 de marzo. Israel, Nicaragua y Puerto Rico completan la llave D de la competición, que reunirá a 20 conjuntos divididos en cuatro grupos. Los dominicanos, que ganaron invictos el Clásico Mundial de 2013 guiados por Robinson Canó, tendrán la ventaja -al igual que sus compañeros de grupo- de que siempre jugarán en Miami, Florida.
“Ciertamente, jugar de manera permanente en un mismo lugar brinda más tranquilidad a jugadores y al resto del equipo; esperemos que ese sea un punto a nuestro favor, pero el béisbol es un deporte im-
predecible, no siempre el mejor equipo resulta vencedor”, razonó Núñez Nepomuceno.
El bateador designado Nelson Cruz es el gerente general del equipo, mientras que el dirigente es Rodney Linares, los dos sin experiencia previa en sus respectivas funciones.
“Nuestro gerente general, además de ser un pelotero estelar en las Grandes Ligas, tiene un gran liderazgo entre los jugadores dominicanos y vemos con alegría que ningún jugador convocado se negó a figurar en la plantilla preliminar de 50 jugadores. Vamos a tener buenos resultados con el favor de Dios”, agregó Núñez. Sus expectativas tienen bases sólidas, pues también formarán parte del equipo caribeño el Jugador Más Valioso de la más reciente Serie Mundial, el parador en corto Jeremy Peña, los jardineros Teóscar Hernández y Eloy Jiménez, así como el jugador del cuadro interior Ketel Marte y el propio Robinson Canó, aunque ya no es el jugador estrella de años atrás. l EFE
METAS
El Clásico Mundial no es lo único como meta de la Federación Dominicana de Béisbol para el año próximo, pues persigue seguir fortaleciendo las categorías menores, desde los 5-6 años. Esto incluye las categorías sub’8, sub’12 y sub’14, además de celebrar el primer campeonato sub’15, de las que participarán los peloteros con mejor proyección de ser firmados para el profesionalismo. “También seguiremos incentivando el béisbol femenino”.
Tatis destaca liderazgo de Canó en las semifinales para las Estrellas
INTEGRACIÓN. Las Estrellas Orientales han sido el mejor equipo en lo que va de la semifinal del torneo de béisbol dominicano y para su dirigente, Fernando Tatis, un aspecto fundamental de ese resultado ha sido el liderazgo de Robinson Canó.
“Canó le ha dado un giro a este equipo 100 % radical, la energía que trae, el liderazgo que trae ‘Robin’ a la organización es algo increíble en realidad”, afirmó Tatis.
“Eso ha motivado a los muchachos, la energía que tenemos es increíble y estamos todos positivos”, indicó el mánager del conjunto con sede en San Pedro de Macorís.
Canó, que tuvo un difícil verano en las Grandes Ligas, se unió a las Estrellas en el primer partido de la postemporada, imprimiendo su liderazgo.
Además de su incuestionable incidencia en sus compañeros, el intermedista ha respondido con el madero, al fletar cinco imparables en cinco visitas al plato, con promedio de bateo de .333 con un doble y una remolcada en cuatro partidos, en los que las Estrellas figuran con marca de 3-1.
El dirigente también dio crédito al antesalista Jeimer Candelario, que llegó desde el Sorteo de Reingreso para la postemporada del béisbol dominicano.
“Candelario es un muchacho que siempre está atento a la mínima cosa, este muchacho ha puesto a correr a todo el mundo rápido, a jugar el juego como se tiene que jugar, con una ofensiva agresiva y siempre tratando de buscar la base extra”, explicó sobre la actuación de Candelario, que con un jonrón y tres remolcadas ha sido uno de sus principales bates en esta etapa del torneo.
“Nos hemos fortalecido en realidad. Tenemos un equipo competitivo, con muy buenos jugadores”, precisó.
Con todo y el buen desempeño que han logrado hasta el momento, Tatis no se duerme en sus laureles. “Hemos tenido un tremendo inicio y ganar esos partidos es muy importante, pero tener un buen comienzo no nos garantiza un buen final”, advirtió, el dirigente de los orientales. l EFE
Pacto de Correa y Mets, con un 55% de posibilidades de concretarse
PACTO. Aunque el corresponsal de MLB Network, Jon Heyman, informó que los Mets y Carlos Correa siguen optimistas en cuanto a concretar su megapacto, a pesar de las interrogantes en torno al historial médico del puertorriqueño, una fuente le informó a Mike Puma, del New York Post, que el chance de que ambas partes encuentren un punto medio ronda los 55%.
De acuerdo con Puma, el campocorto sigue comprometido en tratar de finalizar el pacto con los Mets. Sin embargo, habría otros conjuntos que han estado en contacto con Correa, y expresaron su interés en caso de que ese pacto se caiga.
Una fuente le informó a Anthony DiComo del portal MLB.com que los Mets y los representantes de Correa están “trabajando en la situación”, aunque no está claro cuándo podría haber un desenlace.
Puma informó que ninguna parte ha dicho si han retomado las conversaciones luego de la pausa navideña.
Los Mets llegaron a un acuerdo por 12 años y US$315 millones (fuente) con Correa, luego de que el pacto que habría acordado el boricua con los Gigantes se cayera por “discordancia de opiniones”, con el historial médico.
The Athletic, primer medio en informar sobre las preocupaciones de los Mets sobre el historial médico de Carlos Correa, acotó que el problema del puertorriqueño es sobre su pierna derecha.
Correa se sometió a una cirugía artroscópica para reparar una fractura en la fíbula que sufrió durante un juego en las ligas menores en el 2014. Sin embargo, ese problema no le ha hecho perder tiempo de juego durante su carrera en las Mayores. Una vez se cayó el acuerdo entre Correa y los Gigantes de San Francisco, los Mets de Nueva York llegaron a un acuerdo con el estelar y su agente, Scott Boras, mientras el dueño del equipo de Queens, Steve Cohen, estaba de vacaciones en Hawái. l MLB.COM
D. 32 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
Sandy Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional. FIRMA FOTO
Categorías menores y béisbol femenino
Los dominicanos implantaron su ley en 2013 y los estadounidenses ganaron en 2017
La preocupación con Carlos Correa es por la pierna derecha operada. FE
Fernando Tatis destaca integraciones en las Estrellas. F.E.
NACHO GARCÍA EFE
El dominicano Chris Duarte (Puerto Plata, 1997) afronta su segunda temporada en la NBA con la misma humildad y sacrificio que la primera. Una lesión de tobillo le ha hecho perderse 21 partidos, pero valora positivamente su momento y mira con ambición al futuro. “Quiero dejar un buen legado y abrir puertas a los latinos”, afirmó un Duarte que ya ha podido debutar con su selección, República Dominicana. Se siente comprometido con su equipo nacional: “Siempre estaré disponible para jugar con mi país”.
l Si mira atrás, ¿cómo ha sido el camino hasta aquí?
l Yo jugaba al béisbol, era pelotero. Me iba muy bien pero me aburrí. Mi padrastro se enfadó conmigo porque tenía mucho futuro. Mi hermano Jean Michel jugaba al baloncesto. Yo también, pero no en serio. A los trece años comencé de verdad. Jugué en Miami, regresé. Volví a Filadelfia a los 18 años, me ofrecieron una beca en Boston. Duré dos años. Luego fui a Junior College porque mis notas no se trasladaron de Dominicana a aquí. Fui jugador número uno. Después a Oregon otros dos años. Y fui pick número 13 con Indiana. Un proceso bien largo cuando decidí irme de Dominicana, seis años para llegar a este nivel.
l Hay jugadores que salen del draft a equipos con más presión, tienen menos minutos… ¿Llegar a Indiana favoreció que tuviera más oportunidades?
l Todos los días doy gracias a Dios por haberme traído a Indiana. Fue la mejor opción para mí porque el año en el que entré tuve muchas oportunidades y demostré que pertenezco a esta liga. l Rick Carlisle tiene fama de ser duro. ¿Es así?
l Es un buen entrenador. Tiene sus cosas, como todos. Pero cuando le conoces entiendes qué tipo de entrenador es y qué quiere de ti. Me ha ayudado mucho desde el día uno. Salimos a cenar, con mi mujer y mis hijos, siempre está dándome consejos. Él trata de introducirte a lo que es la NBA. Te hace sentir cómodo, como en casa. Es muy importante, es lo que ayuda a dar el siguiente paso, salir y jugar tu juego.
l ¿En qué le pide que mejore?
l Me exige jugar sin la pelota, aprender a moverme. Ya que tenemos a un jugador como Tyrese (Haliburton), que es un buen base y siempre está buscando a los compañeros, no necesitamos la pelota en la mano. Me pide aprender a cuándo cortar, jugar el Pick con el grande…
l Son más de diez jugadores por debajo de 25 años. ¿Cuánto pesa esto para la química del vestuario?
l La NBA hoy en día quiere muchachos jóvenes, con talento y que puedan jugar. Tener compañeros con tu edad o más maduros ayuda mucho. Jugadores como Sabonis, que me acogió desde el día uno en sus brazos. Con él me desahogaba, no sólo porque hablaba español, sino que fue un buen compañero, me decía lo que te-
Chris Duarte
JUGADOR DE LA NBA
“Quiero dejar un buen legado y abrir puertas a los latinos”
nía que hacer, lo bueno y lo malo.
l Hábleme de Tyrese Haliburton. ¿Cómo es fuera de la pista?
l Un muchacho bueno, feliz. Es contagiosa su energía. Trae felicidad donde quiera que vaya. He estado en su pueblo (Oshkosh, WI) con la G League. Me di cuenta de dónde viene. En ese pueblo todos son como él: amables, amigables, les gusta hablar con la gente… Siempre que quieras hablar con él, va a sacar tiempo para entenderte y ayudarte.
l Le queda mucho por delante pero, ¿cuándo piensa en futuro qué le gustaría conseguir?
l Quiero dejar un buen legado, abrir puertas a los muchachos latinos, en especial a mi país. Tenemos mucho talento y las oportunidades están llegando ahora más que cuando yo empecé a jugar. Ser el mejor padre que pueda ser. Quiero jugar de diez a doce años en la liga y cuidar de mi familia.
l Hablaba de abrir puertas, la figura de Al Horford para los dominicanos
Pacers
Todos los días doy gracias a Dios por haberme traído a Indiana. Fue la mejor opción para mí”
La Liga
La NBA hoy en día quiere muchachos jóvenes, con talento y que puedan jugar”
lo será todo…
l Hablo con él cada vez que tengo oportunidad, le pido consejo. Es un veterano de la liga por quince años. Ha tenido éxito en la NBA, los dominicanos le admiramos. Es un jugador y una persona por la que estamos muy contentos de lo que ha hecho dentro y fuera de la cancha. Desearía tener quince años en la liga como él. Es un hombre de admiración. Ha hecho las cosas bien y tiene una hermosa familia.
l Pudo jugar con su país este verano. ¿Qué significó ponerse esa camiseta?
l Jugar para Dominicana es algo que siempre deseé. El cariño que la gente muestra día a día es increíble, inolvidable. Todos gritaban mi nombre, me aplaudían, me seguían. Siempre muestran cariño y respeto. Me admiran. A mí me enorgullece, me hace sentir que estoy haciendo las cosas bien. Siempre estaré disponible para jugar con mi país cuando el equipo me deje ir.
D. 34 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022
BALONCESTO
El miembro de los Pacers de Indiana dice que jugar para República Dominicana es algo que siempre deseó
Chris Duarte está en su segunda temporada en la NBA. F.E.
POLIDEPORTIVA
El softbol se elevó al COD y se clasificó a El Salvador 2023
Natación de RD se destaca en Australia
NATACIÓN. Cuatro nadadores dominicanos lograron destacadas actuaciones en el Campeonato Mundial de Piscina Corta que se celebró en Melbourne, Australia.
Krystal Lara logró récord absoluto en los 100 metros mariposa con tiempo de 59.78 y los 200 metros mariposa con un tiempo de 2.11.43. Asimismo, Denzel González también tuvo una marca absoluta en los 100 metros libre con un tiempo de 49.59 segundos.
De su lado, Elizabeth Jiménez realizó récord en los 100 y 200 metros espalda con tiempo de 1.01.44 y 2.12.63, respectivamente. Josué Domínguez también logró una buena participación. Además se rompieron dos récords absolutos de piscina de 25 Metros en los 4x50 relevo mixto libre y 4x50 relevo mixto combinados con tiempo de 1.37.25 y 1.44.73 realizados por Jiménez, Domínguez, Lara y González
Chelsea retorna a la ruta de la victoria ante el Bournemouth
PASOS. El softbol dominicano cerró el 2022 con ascenso al máximo escalón en el organigrama deportivo nacional, la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023, en ambas ramas, y el equipo femenino superior levantó el trofeo de campeón en los Juegos Bolivarianos.
Estos resultados fueron definidos como los principales logros de la disciplina en el año que finaliza, por el presidente de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), ingeniero Garibaldy Bautista.
El más reciente de los logros, la elección de Bautista como presidente del Comité Olímpico Dominicano, en las elecciones celebradas el jueves 1 de diciembre, cerró “con broche de oro” la ejecutoria y proyección de la disciplina, considerada como “el deporte de la familia”, donde figuran 32 asociaciones y cientos de miles de atletas que la han abrazado en sus diferentes categorías y modalidades.
“El que la dirigencia deportiva federativa nos haya votado para dirigir el Comité Olímpico Dominicano por el cuatrienio 2022-2026 es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde la Federación Dominicana de Softbol, con una ejecutoria ejemplar en el plano institucional, creando las condiciones para retomar un posicionamiento de importancia en el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés)”, señaló el ingeniero Bautista.
Dio crédito al trabajo que realiza el equipo técnico, “en la captación de jugadores, el trabajo de la dirección técnica para el remozamiento de nuestras selec-
ciones y el fortalecimiento de las academias a nivel nacional e internacional”.
A los Centroamericanos
Para el ingeniero Bautista la clasificación del equipo femenino a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023, es de gran mérito, debido a que “fuimos al Campeonato Panamericano clasificatorio, con un equipo de futuras estrellas”, como parte del trabajo de remozamiento, que, desde la Gerencia General de Selecciones Nacionales, ejecuta su director, Fabio de León Sánchez”.
Los Juegos de 2023 será un certamen multideportivo regional que se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 8 de julio de 2023 en la capital de El Salvador, San Salvador.
En ese orden ponderó el avance de la lanzadora Eduarda Rocha, que supo manejar el duelo ante la ofensiva del equipo de Colombia y guió el triunfo de la República Dominicana en los Juegos Bolivarianos, celebrados en Valledupar, Colombia. l elCaribe
META
Para que Bautista pueda hacer un buen trabajo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador 2023, figura como prioridad en los planes de la Fedosa y por igual, mantener el trabajo de captación de talentos por medio de “Try-out”, clínicas y escauteos directos, con un programa coordinado con la gerencia de selecciones nacionales y la dirección técnica. “Tenemos un proyecto ambicioso, estamos trabajando”, puntualizó Bautista.
La delegación estuvo acompañada por Adrián Marte como entrenador y Margarita Jáquez. l elCaribe
FÚTBOL. El parón por el Mundial resultó providencial para el Chelsea, que recondujo su situación en la Premier League, a la que retornó con un triunfo en Stamford Bridge 2-0 ante el Bournemouth.
Los goles de Kai Havert, en una acción iniciada por Mount, que hizo el segundo, antes de la media hora, sosegaron el compromiso del conjunto de Graham Potter que llegó a la interrupción competitiva por Qatar 2022 lastrado por los cinco encuentros sin ganar consecutivos, los tres últimos saldados con derrota, y alejado de la zona europea.
La selección de nado dominicano. FE
La Fedoteme ratifica nuevas asociaciones
ANUNCIO. El comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedoteme) ratificó a Bahoruco y La Romana como nuevas asociaciones con derecho a voz y voto en la asamblea extraordinaria que llevó a cabo el organismo en Santiago.
El presidente de la Fedoteme, doctor Daniel Landrón, manifestó que, con la ratificación de las provincias Bahoruco y La Roma, se eleva a 14 la cantidad de asociaciones con voz y voto afiliadas al organismo.
Landrón también reveló que un total de cuatro asociaciones están en proceso de formación y consideró que esto es una muestra del crecimiento del tenis de mesa en todo el país.
Los asambleístas también aprobaron para el 14 de enero próximo la celebración de la asamblea general ordinaria de rendición de cuentas, como establecen los estatutos del organismo deportivo. l elCaribe
Afrontó el choque el Chelsea sin margen de error y plagado de bajas como las del albanés Armando Broja, los franceses Wesley Fofana y Ngolo Kante, lesionados, y las de Ben Chilwell y Ruben Loftus Cheek, que aún no se han recuperado de sus dolencias. Además, Potter no pudo contar tampoco con el croata Mateo Kovacic y el marroquí Hakim Ziyech, aún de descanso tras el Mundial.
Irrumpió con brío el Chelsea que al cuarto de hora abrió el marcador en una acción originada por Mount que tras recibir el balón entre líneas lo envió a Raheem Sterling, desmarcado por la derecha, que centró al área pequeña por donde irrumpió Kai Havertz para enviarlo a la red. Tardó diez minutos en anotar el segundo el cuadro blue. Fue el propio Mason Mount que recibió en la media luna la pelota de Kai Havertz y ejecutó un tiro preciso, pegado al palo izquierdo de Mark Travers que no pudo alcanzar el disparo.
El Bournemouth volvió a las andadas. Llegó al parón mundialista aliviado por su victoria ante el Everton después de cuatro derrotas seguidas. Perdió otra vez y sigue amenazado por el descenso del que solo le separan tres puntos. Amenazó al conjunto local algo en el tramo final. Pero el español Kepa Arrizabalaga frustró cada uno de sus intentos. El Chelsea se acerca a Europa. Se sitúa a dos puntos del Manchester United, que tiene un partido menos y marca los puestos continentales, y a seis del Tottenham, cuarto, en zona de UEFA Champions League. l EFE
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 35
Mason Mount le dio al Chelsea el segundo gol en el minuto 24. FE
Garibaldy Bautista al momento de su designación como nuevo presidente del COD. FE
El futuro a partir de El Salvador 2023
Justa Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador serán en 2023
MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,030 BÉISBOL P.31 Offerman, el “Dirigente del Año” en Lidom El capataz de los Tigres superó en una segunda vuelta a José Leger OLIMPISMO P.35 El gran salto del softbol en el 2022 Entre sus logros figura clasificar para los Juegos Centroamericanos de 2023 FOTO: CORTESÍA ÁGUILAS.COM El abridor de las Águilas detuvo la ofensiva de las Estrellas al blanquearlas 6-0 y así quebró una racha de tres triunfos en línea que tenían los verdes P.30-31 Elías, el freno oriental BALONCESTO P.34 El legado que quiere Chris Duarte Abrir puertas a los latinos en la NBA, en especial de RD, es su gran objetivo
Miércoles 28 D www.elcaribe.com.do Miercoles 28 De DicieMbre De 2022
LEGALES
legales varios
PERDIDA DE PLACA No. L402058, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo COLUMBIA 120, Color AZUL, Año 2007, Chasis 1FUJA6CV37LX47752, a nombre de TRANSPORTE BLANCO S A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP, Color NEGRO, Año 1991, Placa L128436, Chasis 1N6SD16SXMC376444, a nombre de FRANCISCO B. LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A887208, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2015 , color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBFA145669, a nombre de MOISES ROBLES DE GRACIA., CED. . No. 1380005176-8
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A168008, Chasis 2TIBR12EOXC199063, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1999,Color GRIS, a nombre de VINICIO ESTEBAN COLLADO PLACENCIA, Ced. 03500153196
SE LE INVITA A el Señor SAMUEL GUERRERO HERRERA, a comparecer por ante la FISCALIA de Plan Piloto, ubicada en la Avenida Correa y Cidrón, esquina calle República de Ecuador, sector Honduras, D.N., Teléfono (809) 532-4051, a los fines de que proceda a realizar el RETIRO de la DENUNCIA sobre la sustracción de la Automóvil Privado JEEP MITSUBICHI, modelo K85WRHECL2M, color ROJO, año 2001, placa G079623, chasis JA4LS21G91P042006.
PERDIDA DE PLACA No. K1637985, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2017 color ROJO/NEGRO, Chasis No. XF1DB13ANHL001772, a nombre de ARAMILCA CEDEÑO FRIAS., CED. . No. 402-2489899-5
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga INTERNATIONAL, color negro, año 2011, placa L433907, chasis 1HSHXSJR7BJ415179, a nombre de GERBAR DUVAL BAUTISTA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Volteo, Placa S019823, Chasis 1M2AG11C55M026443, Marca MACK, Modelo CV713 GRANITE 700, Año 2005, Color AZUL, a nombre de ANDRES ALONZO SANCHEZ, Ced. 03104747674
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, color gris, año 1991, chasis 1HGCB7652MA132049, a nombre de GRACE REGINA ACEVEDO BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2, año 2001, color VERDE, Placa No. G142089, Chasis No. JA4LS21H01P058801, a nombre de TONI CEDEÑO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, Modelo URVAN, Color blanco, Año 2007, placa I044284, Chasis JN1TG4E25Z0716961, a nombre de LEONCITO TOUESAINT GOINO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFR54HSPLMEG-05A002, Color BLANCO, Año 2008, Placa L403587, Chasis MPATFR54H8H509339, a nombre de REC PTROLEUM TECHNOLOGIES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR DOMOTO COLOR ROJO AÑO 2013 PLACA N820028 CHASIS DMTPCK4A4DC000291
ANOMBRE DE YSIDRO TRINIDAD TRINIDAD.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, color gris, año 2001, placa A519951, chasis GA33056111, a nombre de MARINO ASTACIO SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color DORADO, Año 1998, Placa A134003, Chasis 4T1BG22K4WU199808, a nombre de JUAN COLOME.
PERDIDA DE PLACA NO. L006545 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JT4RN81A3N5142092
ANOMBRE DE JUAN BAUTISTA CARRASCO OZUNA
PERDIDA DE PLACA No. A114595, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1991, color azul, chasis 2T1AE91A3MC098213, a nombre de WILLIAM DE JESUS DE OLIO ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. A053775, Automovil Privado HONDA, Modelo ES1651P, Color PLATEADO, Año 2001, Chasis 1HGES16501L500973, a nombre de CARLOS JOSE DEL OBRE BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. N823998, de la motocicleta marca X-1000, Modelo LF105F, año 2012 , color NEGRO, Chasis No. LSRXCHLD0C0100151, a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A., RNC . No. 1-12-10236-1
PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K1114474, Chasis TARPCM501HC000677, Marca TAURO, Modelo CG 200, AñO 2017, Color MAMEY, a nombre de YERMISON REYES, Ced. 40239894351
PERDIDA DE PLACA No.A881758, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2016, chasis KMHD35LH6GU326066, a nombre de ERICKSON ENMANUEL SUSANA MERILIEN.
PERDIDA DE PLACA No. K0516327, Motocicleta YAMAHA, mdoelo YD110, color negro, año 2015, chasis ME1FE43F8F2044586, a nombre de JUAN ANTONIO PEREZ PEREZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 824872907 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RAQUEL PEGUERO SANTANA Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0090456-5en fecha 10 de noviembre de 2021 por el monto de (RD$16,000.00).
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Nipponia, Evolution 110, Placa K0732644, 2015, Blanco, chasis XF1NC11E2FL502874, prop. Delvin de Jesús López Jiménez.
PERDIDA DE PLACA No. L433459, Veh. Carga FREIGHTLINER, mdoelo COLUMBIA I20, color blanco,a ño 2010, chasis 1FUJA6DR2ADAN3690, a nombre de HUASCAR RAMON MANUEL POPOTEUR ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP MERCEDES BENZ, Modelo ML350, Color BLANCO, Año 2007, Placa G167785, Chasis WDC1641861A240075, a nombre de BASILIA RAMIREZ LINARES.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 820208981 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de CARMEN ELIZABETH PEÑA ORTIZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0450318-0 en fecha 6 de enero de 2021 por el monto de (RD$101,903.23).
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, color negro, año 2003, placa L242696, chasis 5TENM92N83Z266684, a nombre de CORAIMA CONTRERAS NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A655796 del vehículo marca KIA, Modelo RIO LX, año 2016 , color BLANCO, Chasis No. KNADM412BG6531409, a nombre de WANDA LISBETH RAMOS MAIONE., CED. . No. 402-3986060-0.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Volteo, Placa S019821,Shasis 1M2AG10C05M031535,Marca MACK, Modelo CV713 GRANITE 700, año 2005, Color rojo, a nombre de ANDRES ALONZO SANCHEZ, 03104747674
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color ROJO, Año 2004, Placa L275914, Chasis 5TEVL52N24Z434316, a nombre de MELKICEDIS NUÑEZ MARTINEZ.
PERDIDA de matrícula del automóvil privado, marca Lexus, Modelo IS250, año 2014, color Blanco, Placa No. A643309, Chasis JTHBF5D2105020677, propiedad del señor Robert José Martínez Santiago, cédula de identidad y electoral No. 402-2270641-4.
PERDIDA DE PLACA No. F012718, Veh. REMOLQUE, Modelo TRAILER, Color AMARILLO, Año 2018, Chasis RD402TLGKSPD00335, a nombre de SERVICIOS PORTATALES DOMINICANOS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G236217, Chasis JM3TB2MA5A0211466, Marca MAZDA, Modelo CX-9, año 2010, Color GRIS, a nombre de GUSTAVO ADOLFO GARCIA ALMANZAR, Ced. 03103158576
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo CHEROKEE LATITUD 4X2, año 2014, color dorado, placa G500688, chasis 1CPJLCB9EW204293, a nombre de CARLOS EDUARDO CRUZ DURAN.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 879307, emitido por el Banco De Reservas, en fecha 15-12-2016, por el monto RD$200,000.00 a nombre de PEDRO MARIÑEZ DE LOS SANTOS Y MARIELA MARIÑEZ TIBURCIO.
PERDIDA DE PLACA NO. L006545 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JT4RN81A3N5142092 ANOMBRE DE JUAN BAUTISTA CARRASCO OZUNA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca FORD, Modelo TAURO, año 2005, color BLANCO, Placa No. A432157, Chasis No. 1FAFP53UX5A267140, a nombre de MARCELLA LIARDO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color marron, año 2010, placa A660392, chasis KGC100275109, a nombre de ROBERTINA JIMENEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2111667, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2020, chasis MD2B37AY3LWA48085, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUNN26L-HRPSY, Color NEGRO, Año 2008, Placa L247831, Chasis MROFZ29G401548526, a nombre de HECMIX VIDAL PIÑA.
PERDIDA PLACA Automóvil Privado, Marca Opel, Astra, Placa A289673, 2001, Azul, chasis W0L0TGF48Y5319088, prop. Orlando de Jesús Alvarez Fernández
PERDIDA DE PLACA No. A895316, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 19XFB2F54EE230156, a nombre de JOSE ERNESTO DIAZ ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, placa G127934, color rojo, año 2006, chasis JMY0RK9706J000337, a nombre de PEDRO ARISMENDI FANERTE YNOA.
PERDIDA DE MATRICULAAutomovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color DORADO, Año 1996, Placa A327252, Chasis 2T1BB02E0TC147053, a nombre de FRANCIS ALEXANDER FELIZ FELIZ.
PERDIDA DE PLACA NO. G178522 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 2008 CHASIS JTMZD33V105093196 ANOMBRE DE FREDDY RAFAEL REYES PEÑA
PERDIDA DE PLACA No. K1980971, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0003927, a nombre de FRANKLIN JAVIER VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color rojo vino, año 1987, placa L004871, chasis JT4RN50R1H0248256, a nombre de MANUEL DE JESUS MARLIN BENITEZ, Ced. 0230088264-8.
PERDIDA DE PLACA No. K2073848, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX17TKB168299, a nombre de WASCAR ANTONIO RODRIGUEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N049289, Motocicleta SUZUKI, Modelo R-GSX, Color NEGRO / ROJO, Año 1998, Chasis JS1GR7DA4W2103767, a nombre de MAIRA DUME HERMANUS.
PERDIDA DE PLACA No. K2070575, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902419239, a nombre de PEDRO ALEJANDRO ESPINO ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, marca HYUNDAI, modelo ELANTRA SE, año 2014, color BLANCO, chasis 5NPDH4AE1EH476991, placa A929967, a nombre de ANGEL JOEL FELIZ RUIZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color blanco, año 1997, placa L086544, chasis 4TANL42N1VZ246812, a nombre de JOSE MANUEL CORNIEL.
PERDIDA DE PLACA:NO.L188387, Chasis J8DB4B144Y7003818, Marca GMC, Modelo W3500, AñO 2000, Color BLANCO, a nombre de DELVI AMBIORIX COMPREX VASQUEZ , Ced. 03200030272
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MITSUBISHI, color rojo, año 1997, placa A372493, chasis JMYSRK1AVU002147, a nombre de PERFECTO ANTONIO ACOSTA SURIEL.
PERDIDA DE PLACA No. A864705, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LA300S1252571, a nombre de MAYERLINNE NAIROBY HERNANDEZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca KAWASAKI, Modelo No. ZR 1000, año 2016, color GRIS OSCURO/VERDE, Placa No. K2336655, Chasis No. JKAZRCG11GA010600, a nombre de MANUEL DE JESUS MARTE ROSA, CED. No. .001-1702550-2
PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, MITSUBISHI, MONTERO XLS,2002, GRIS, Placa G237474, Chasis JA4MW31R32J001021, Prop. William Gordon JR.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Modelo D-MAX 25MEC 1CAB 4X2, Color BLANCO, Año 2016, Placa L346802, Chasis MPATFR54313000074, a nombre de REC PTROLEUM TECHNOLOGIES SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo EXPLORER -SPORTTRACK, Color BLANCO, Año 2007, Placa L283595, Chasis 1FMEU53K07UA04309, a nombre de VIRGILIO RAFAEL FONDEUR GUTIERREZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2001795, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2021, chasis MD2A76AY9MWL48299, a nombre de BODLER BERTRAND
PERDIDA DE PLACA No. K1843051, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902609985, a nombre de GRUPO ASTRODOME SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TRACKER 4X4, Color azul, Año 2001, placa G148340, Chasis 2CHBJ634X16917488, a nombre de DOMINGO ALVAREZ MOTA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1995, placa L047935, chasis V118-06113, a nombre de JOSE RAFAEL PEREZ CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. A675815, del vehículo marca HONDA, Modelo ACCORD EX, año 2012 , color GRIS, Chasis No. 1HGCP2F73CA141590, a nombre de FRANCIS GLEY MATOS POLANCO, CED. No. 0230156443-7.
PERDIDA DE PLACA No. K1831605, Motocicleta GATO, mdoelo SUPER CUB, color rojo, año 2015, chasis LZSXCHLN3F5000144, a nombre de OMAR AMIN PAREDES MARTINEZ.
2. elCaribe, Miércoles 28 De DicieMbre De 2022
. 3 elCaribe, Miércoles 28 De DicieMbre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 28 De DicieMbre De 2022 LEGALES