Pueden hacerse múltiples objeciones al desempeño del Gobierno en educación; pero si de ser justos se trata, reconocemos que las autoridades encargadas comenzaron con un año lectivo y el proceso de aprendizaje trastocado por la pandemia y se “la jugaron” con un arriesgado vuelco hacia la virtualidad. Es decir que en un balance pro y contra, Educación pasaría de curso, pero con malas calificaciones.
Los muchos ruidos por licitaciones cuestionadas
o suspendidas, por concursos docentes sin plazas, carencia de herramientas básicas en el aula, eternas fricciones con el gremio, dudas con el programa de alimentación escolar e ineficacia de la tanda extendida y un presupuesto (4% del PIB) que califican de “barril sin fondo”, dan tan bajas notas al Ministerio de Educación que lo dejan en “observación”.
P. 4-5
Informa que la actividad medida en 2021 por los indicadores de profundización financiera sugiere que activos, créditos y captaciones del público siguen creciendo. P.16
Las enfermedades endémicas en el país resurgieron en 2022
SALUD. Dengue, malaria y leptospirosis tuvieron alta prevalencia. P.12
elevaron a 27 el número de muertos por el temporal. Los cuerpos fueron hallados en casas, vehículos y en la calle. P.15
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,029 / $15.00 El Ministerio de Educación, tanto en la administración de Roberto Fulcar como en la del actual ministro Ángel Hernández, se ha caracterizado por escándalos, confrontaciones con la ADP y el inicio irregular de las clases.
pasa la prueba, pero con bajas calificaciones
Educación
18 menores intoxicados en las fiestas navideñas
el COE, durante el asueto hubo 18 muertos y 102 accidentes de tránsito, 76 que involucraron motocicletas
Leyes importantes se quedarán para el 2023 El Código Penal, la Ley de Agua y las iniciativas priorizadas del Poder Ejecutivo se estancaron en el Congreso Nacional
P.10 Clamor de procuradora encuentra respaldo Expresidente de la Suprema, Subero Isa, y la Asociación de Fiscales dicen que no son prudentes los dimes y diretes BC dice posesión de cuentas en RD bancarias pasa
38.2%
51.3%
BALANCE P.12
Según
CÁMARAS LEGISLATIVAS P.6
CONFLICTO
de
a
El estado de Nueva York
el
castigado por intensas
y vientos
GÉLIDA TORMENTA
EE. UU. DEJA CERCA DE 50 MUERTOS
ha sido
más
nevadas
huracanados, donde las autoridades
LA
EN
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
CUMPLEAÑERO Lo que pidió Leonel
A Leonel Fernández lo tienen a dieta, a juzgar por el comentario, casi a modo de súplica que hizo ayer, cuando una periodista le preguntó cuál era su mayor deseo ayer, día de su cumpleaños. “Que me dejen comer lo que sea”, dijo el exmandatario.
FIGURA Castillo en la fila
Por cierto, entre las figuras que pasaron ayer por Funglode para felicitar al expresidente Fernandez, se vio al exsenador Carlos Castillo, uno de los dirigentes del PLD más cercanos al ganador de la consulta de los morados, Abel Martínez.
AGENDA
10:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio La Batalla de la Fe. Avenida Leopoldo Navarro esq. Juan E. Dunant, Miraflores.
10:00 A.M. Misa por el aniversario de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), en la Catedral Primada de América, Zona Colonial.
11:00 A.M. Audiencia caso Antipulpo. Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
11:00 A.M. Ofrenda floral de la DGJP, en el Altar del Patria. Parque Independencia.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Obra: La firma Guzmán Ariza puso a circular el libro Repertorio de la jurisprudencia civil, comercial e inmobiliaria de la República Dominicana (1908-2021).
FOGARATÉ
Otra aberración islámica
VIVIMOS EN UN MUNDO “MODERNO”… ¡Vivimos en un mundo “moderno”!… ¿Vivimos en un mundo “moderno”?… Cabe la pregunta, si sólo se entiende por modernidad lo de grandes invenciones, grandes ciudades, grandes empresas, mas desarrollo científico, conquista del espacio y todos los etcéteras de la cotidianidad. ¿Vivimos en un mundo “moderno”? Cabe la pregunta, si al tocar las grandes conquistas que a lo largo de siglos hemos alcanzado, hasta lograr el derecho a la igualdad de todos los habitantes del planeta, vemos que en el aberrante mundo islámico acaban de prohibir que las mujeres, marginadas de toda conquista, estudien en las universidades.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
79
El veterano policía de Nueva Jersey, John Formisano, de 52 años, fue declarado culpable del asesinato de su esposa, Cristina, y sentenciado a 79 años de cárcel.
TIBIO
Gran Santo Domingo: Desde la noche de ayer lunes, Obras Públicas cierra el tránsito vehicular, hasta el viernes 30 de diciembre, en distintos pasos a desnivel
DAN DE QUÉ HABLAR
El “muerto ahorita”
FUE PARA LAS FESTIVIDADES DE Nochebuena y Año Nuevo de 2018 que el ministro de Salud Pública de entonces, Rafael Sánchez Cárdenas, recomendó a las autoridades de tránsito que prohibieran la circulación de motocicletas por las principales avenidas del país. Lo hizo porque aproximadamente dos tercios de los accidentes de tránsito involucran a este tipo de vehículos ligeros. No se le hizo caso y no pocos se rieron, de lo que quizá se trató de un grito de impotencia porque es una hemorragia aparentemente sin cura. Lo recordamos ahora porque precisamente el COE anuncia que en su reciente operativo el 66% de los fallecidos fueron motoristas y en el 75% de las colisiones figuran motocicletas. Que aparezca alguien, ahora para Año Nuevo, que recomiende algo mejor que lo sugerido por Sánchez Cárdenas.
LA FRASE “HACE AÑOS QUE NO SE VEÍA ESA TRANQUILIDAD EN NOCHEBUENA”
CALIENTE
Carlos Segura Fóster: La cena de Nochebuena del 2022 ha sido la más cara que ha tenido el país, afirma el extitular del Bagrícola y dirigente del PLD.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que, en términos económicos, 2023 será un año difícil para el país, como prevé Leonel Fernández?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el presidente Luis Abinader ha tomado medidas significativas y eficaces para combatir la corrupción y la impunidad, como dice el Senado de Estados Unidos?
Diego Pesqueira VOCERO DE LA POLICÍA
Sí 66% No 34%
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 3
Gobierno construye una residencia de acogida de adultos en Constanza Constanza. El Gobierno dejó iniciados los trabajos para la construcción del proyecto Residencia de Acogida de Adultos Mayores Sor Juana María Valdez, en Constanza, complejo diseñado para favorecer a las personas de la tercera edad, uno de los segmentos más vulnerables de la población. El acto estuvo encabezado por el viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil, Benny Metz, quien señaló que este proyecto ofrecerá la oportunidad a muchos adultos mayores de llegar al término de su vida de una manera digna. “Se hizo todo lo posible para que este proyecto fuera una realidad; gracias al Ministerio de Educación que hizo la transferencia de los terrenos para esos finesd”, dijo Metz .
Educación sigue en crisis: Gobierno saca baja calificación
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó 20 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a una niña de 11 años, en San Gerónimo.
HACE 98 AÑOS
27 de diciembre de 1924. Se efectúa la firma en Washington de una nueva convención DominicoAmericana, entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Charles Evans Hughes y el enviado extraordinario y ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, José del Carmen Ariza.
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Un período marcado por escándalos, confrontaciones con la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y proveedores del Estado, así como la suspensión de procesos de licitación, falta de plazas para docentes, nóminas abultadas y falta de mobiliarios y planteles para el inicio del año escolar, hacen que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se quede rezagado en el cumplimiento de sus metas.
Si bien el contexto y las acciones llevadas por el nuevo Gobierno de Luis Abinader para garantizar el acceso a educación de manera virtual a los alumnos del sistema público en medio de la crisis sanitaria del Covid-19 fueron retadores, no menos cierto es que pasada la emergencia, lo que ha sucedido en el Minerd muestra que las cosas no han ido por muy buen camino, por lo que en términos generales han pasado de curso pero con una no-
231,147
PRESUPUESTO Al Minerd le asignaron más de 231 mil millones de pesos del presupuesto de este año.
Transporte escolar y escolaridad a los 3 años
Una buena noticia para padres y alumnos fue el decreto que declara de alto interés nacional la creación del primer Sistema Nacional de Movilidad Escolar e instruyó al Ministerio de Educación para organizar y ejecutar todas las acciones necesarias destinadas a implementar un moderno sistema que transporte a todos los niños y niñas de forma cómoda y segura. También, el anuncio de que el Gobierno trabaja para que en septiembre de 2023 se inicie la expansión de la educación para niños y niñas desde los tres años de edad. En la actualidad, la educación básica (inicial, primaria y secundaria) es obligatoria a partir de los seis años, hasta los 14 años.
ta de observación por baja calificación.
Para la implementación de las clases virtuales se dispuso el uso de radio, televisión, equipos electrónicos, capacitación docente y acompañamiento por lo cual se hizo una inversión de más de 25 mil millones de pesos. Sin embargo, fueron muchos los cuestionamientos respecto a la elección y contratación de alguno de los proveedores de esos servicios de audio y videos.
Clase virtual, libros y concurso La licitación de emergencia que abrió el Minerd para la adquisición de 752 mil equipos tecnológicos y 188 mil laptops por un monto de más de 10,200 millones de pesos para la educación escolar a distancia fue anulada por Contrataciones Públicas. Se anuló la adjudicación de al menos 45 de 56 lotes contratados con 52 empresas.
Otro proceso suspendido por Compras y Contrataciones fue la ejecución de cuatro lotes de la licitación de los libros digitales de secundaria para este año escolar.
El Concurso de Oposición Docente, que tuvo muchas críticas y fue suspendido en un primer momento, luego cuan-
4 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
OBRA
“FRANCISCO JIMÉNEZ REYES FUE UN HOMBRE BUENO Y CERCANO A SU PUEBLO”
20
LO EFICIENTE E INEFICIENTE
Fulcar y Hernández se han manejado entre escándalos por licitaciones, nómina y anuncios de parte del Gobierno
Solo un 25% de los estudiantes terminó mirando los programas de televisión de educación a distancia que implementó el Minerd. F.E
do se realizó se hizo sin la supervisión de la Comisión Nacional de Observadores que fue designada para garantizar la transparencia del proceso debido a que 16 de las 20 instituciones que la integraba renunciaron. Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), denunciaron que el Ministerio cambió las reglas establecidas en la Orden Departamental 06-2021, para evaluar a los directores de escuelas.
Los maestros que pasaron el concurso realizaron protestas para exigir sus nombramientos, puesto que después del proceso, no aparecían las plazas donde serían colocados.
En la actualidad 4,360 de esos docentes permanecen en el registro de elegibles porque no aparecen las plazas, algo que contrasta con las denuncias de falta de docentes en las escuelas.
Tanto la administración de Roberto Fulcar como la del actual ministro Ángel Hernández se han caracterizado por confrontaciones con la ADP por reinvindicaciones, concursos docentes y comienzo de las clases, entre otros aspectos.
Inabie y suplidores de almuerzo El presidente de la República Luis Abinader destituyó a Cecilio Rodríguez como director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil luego de que esa institución habilitara y adjudicara 1,260 suplidores de almuerzo escolar que no cumplían con el pliego de condiciones.
Antes de esa disposición, el entonces ministro Fulcar informó que una investigación a ese proceso arrojó como resultado “fallas importantes en la institución”, las que requieren de cambios significativos en la gerencia y reorganización de procesos tanto internos como relacionados con los suplidores. Cinco funcionarios de esa entidad resultaron cancelados después de esa investigación.
La Dirección General de Contrataciones depositó ante la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (Pepca) un informe en el que recoge los resultados de las indagatorias en torno al proceso de licitación y adjudicación realizados por el Inabie para el almuerzo escolar del periodo 2021-2022.
En tanto que el actual director de In-
abie, Víctor Castro, informó que la investigación determinó que había colusión entre 42 empresas de las que participaron en la licitación para el desayuno escolar y que estas fueron expulsadas del programa.
Año escolar sin butacas
El inicio del año escolar post Covid-19 se vio marcado por la falta de docentes, de planteles educativos adecuados, pese a que el Minerd había anunciado que mientras se impartía la educación virtual, se concentrarían en tener las escuelas listas para el retorno a las aulas, así como la falta de mobiliarios en las escuelas y el escándalo surgido por la licitación de los libros digitales.
El presidente de la República informó que su gestión encontró 718 planteles en construcción, de los cuales 342 estaban en proceso de edificación y 376 del 20% del avance de ejecución y sin solar.
Pero esto parecía ser solo el comienzo de muchos otros males que se fueron detectando en la institución. A la llegada de Ángel Hernández al Minerd este informó que la entidad fue estafada con 126 millones de pesos, con dos licitaciones para adquirir 187 mil butacas de las cuales sólo fueron entregadas 15 mil.
A mediados de este mes de diciembre, solicitó la intervención de la Procuraduría General ante el incumplimiento de contrato de proveedores que fueron contratados por un monto que asciende a
OTROS TEMAS
Estudiantes sin cupo y la ordenanza 33-19
Antes del inicio del año escolar la ADP y el Minerd reconocieron que más de 150 mil alumnos no habían encontrado cupo en los centros educativos del sistema público por lo que el Estado se abocó a generar bonos para inscribirlos en centros privados. Sin embargo, de los 139 mil cupos que se tenían garantizados para esa población, solo 2,279 se habían registrado en el Programa de Asistencia a la Sobrepoblación Escolar (PASE). El ministro de Educación dijo que 2,180, de los que se han registrado para el bono, cursan el año escolar en 108 centros educativos privados.
Orden departamental de género Otro tema controversial y que generó una marea de reacciones fue la orden departamental 33-19 que declaraba como prioridad el diseño y establecimiento de políticas de género en el sistema educativo preuniversitario, es decir, los niveles de educación secundaria, para promover herramientas pedagógicas con la finalidad de deconstruir los estereotipos de género que afectan al país. Esa ordenanza fue derogada, y al igual que cuando fue aprobada, generó reacciones a favor y otras en contra de esa disposición.
952,377,323.79 pesos para suplir mobiliario escolar.
Otra de las denuncias que surgieron fue que alrededor de 280 millones de pesos fueron pagados como adelanto a 30 empresas para la compra de equipos tecnológicos para estudiantes y profesores durante el año escolar 2020 - 2021, pero los suplidores que ganaron las licitaciones no entregaron la mercancía.
El informe “Dos años después: salvando a una generación” realizado por el Banco Mundial, reveló que el uso del material de educación a distancia disminuyó con el tiempo. La proporción de estudiantes de primaria que miró programas de televisión de educación a distancia fue del 52% en noviembre de 2020, pero descendió al 25% antes de abril de 2021. Además, el tiempo dedicado a esta actividad durante abril de 2021 equivalió a entre el 10% y el 12% de la duración total del programa.
Nómina de la sede
El ministro reveló que el 82% de los recursos que recibe el Minerd se invierte en nómina, en ese sentido el presidente Abinader ordenó que el Ministerio de Administración Pública hiciera una auditoría a la nómina de la sede central del Ministerio de Educación.
De manera preliminar se dio a conocer que los auditores han detectado una gran cantidad de empleados que aparecen en la nómina, pero que no asisten a cumplir con sus labores.
Hernández dijo que ahora se hará escuela por escuela para verificar la realidad de las nóminas docentes y administrativas.
Reducción del 4%
Sin lugar a dudas que el hecho que mayor indignación y reacción generó fue el proyecto de reducción de más de 4 mil millones de pesos a la asignación presupuestaria del Ministerio de Educación (Minerd) bajo el alegato de que lo están redireccionando porque no van a ser ejecutados.
Las instituciones firmantes del Pacto Nacional para la Reforma Educativa rechazaron la trasferencia de fondos destinados para educación a otras áreas del Estado. Ante el rechazo colectivo a las pretensiones del Gobierno, se dejó sin efecto la iniciativa que estuvo consignada en el proyecto de presupuesto complementario de este año 2022. l
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
Los impasses entre el Minerd y la ADP han sido constantes. FUENTE EXTERNA
Ángel Hernández
“En el MINERD se hizo la auditoría de personal a nivel central, pero es insuficiente”.
Iniciativas como el Código Penal y Agua quedarían para 2023
El año legislativo 2022-2023 cerrará con decenas de importantes proyectos de ley sin lograr aprobación
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
El Congreso Nacional iniciará el año 2023 con decenas de iniciativas que reclama la población aún sin aprobar, entre ellas priorizadas por el Poder Ejecutivo y que pasan de dos décadas de estancamiento.
Esto sucede cuando falta poco tiempo para el próximo 12 de enero, último día de esta segunda legislatura ordinaria, que se inició el pasado 16 de agosto.
El Código Penal, que es una de esas piezas y considerada la más importante del cuatrienio, está sujeto a continuar en “prisión legislativa”, a pesar de que su informe favorable está listo desde la pasada legislatura. La normativa de ley, cuyo proponente principal es el diputado Elías Báez (PRM- municipio Santo Domingo Oeste), perime el 12 de enero del 2023 a la medianoche.
Otra iniciativa que cursa en la Cámara de Diputados y, aunque no vence al cierre de esta legislatura, quedará para el 2023, es el proyecto de ley de Agua. Su proponente es el legislador más longevo de las dos cámaras parlamentarias: Máximo Castro Silverio (PRSC-provincia Santiago).
La legislación es también una de las que más años lleva estancada en el Congreso y que es reintroducida de forma recurrente, sin lograr el acogimiento de los legisladores; la pieza tiene más de 25 años mendigando sanción.
Se suma a la lista de las “tomadas en consideración, pero olvidadas”, el proyecto de ley de Cámara de Cuentas, que tiene más de 10 años en el órgano parlamentario sin ser sacado a flote. A pesar de que se creó una comisión bicameral para trabajar y agilizar su conocimiento, presidida por el senador Milcíades Franjul (PRM-provincia Peravia), el pliego de ley también se quedará para la próxima legislatura.
Régimen
de la República Dominicana y el proyecto que modifica la Ley 112-00, General de Hidrocarburos. Estas normativas legislativas pasan de 10 años y pertenecen al primer listado de las 37 iniciativas priorizadas del Poder Ejecutivo para el año legislativo 20222023, que luego fue modificado.
ALGUNAS PIEZAS
lo de espera”, el proyecto de ley de referendo consultivo y referendo constitucional aprobatorio, cuyo proponente principal es el diputado Julito Fulcar (PRMPeravia); el que crea la Dirección General de Ética y Transparencia (Diget), su proponente es elsenador Félix Bautista (FPSan Juan); y el de seguridad y defensa nacional de la República Dominicana, propuesto por la diputada Lourdes Aybar (FP-Distrito Nacional).
Tales normativas de ley no van a perimir el cierre de estos 150 días (tiempo que dura cada legislatura ordinaria), por lo que quedarán para el año legislativo que se inicia el 27 de febrero del 2023 y termina el 12 de enero del 2024.
De las 18 iniciativas legislativas que tiene como prioridad el Poder Ejecutivo corre el riesgo de perimir en enero próximo y deberá ser reintroducido el proyecto de reforma a la ley de Seguridad Social (Ley 87-01), cuyo proponente principal es el diputado Pedro Martínez (AP-diputado nacional); proyecto de ley de la función estadística pública y el sistema estadístico nacional, propuesta por los senadores Faride Raful (PRM-Distrito Nacional) y Franklin Rodríguez (FP-San Cristóbal); que modifica la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, proponente Junta Central Electoral (JCE); y el Código Electoral, sus proponentes son los diputados Miguel Bogaert (PQDC-provincia Santo Domingo) y Miguel de los Santos (Independiente-diputado nacional).
Leyes aprobadas
El Congreso Nacional aprobó y convirtió en ley iniciativas que tuvieron varios años sin progreso en las cámaras legislativas, como es la Ley de Extinción de Dominio (Ley 340-22), cuyos proponentes son los senadores Antonio Taveras (PRM-provincia Santo Domingo), Milcíades Franjul, Félix Bautista, Yván Lorenzo (PLDElías Piña) y José del Castillo Saviñón (PLD-Barahona).
Electoral
Aunque el proyecto de ley que reorganiza el sector de hidrocarburos en la República Dominicana fue sometido por el presidente Luis Abinader a principio de la pasada legislatura y va a perimir al cierre de esta, el 16 de marzo del 2011 el entonces senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro (fallecido hace unas semanas) introdujo en el Congreso un proyecto que buscaba reformar la Ley 11200. El legislador reintrodujo la pieza dos años después, sin tener éxito.
El proyecto de reforma a la Ley 15-19 podría ser conocido en CD antes del 12 de enero
Corren el mismo camino el proyecto que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados; el proyecto sobre registro y mantenimiento de infraestructuras públicas; la ley orgánica de fiscalización y control del Congreso Nacional; la ley de cheques
Leyes priorizadas
Luego de que el Poder Ejecutivo emitiera a principio del presente año una lista oficial con 37 iniciativas priorizadas (36 proyectos de ley y un contrato: el fideicomiso público Central Termoeléctrica Punta Catalina “fideicomiso CTPC”), en la segunda legislatura actualizó los datos y se centró en 18 proyectos de ley y un contrato (préstamo de US$ 60 millones, que fue aprobado).
Entre esas piezas siguen en el “círcu-
La Cámara de Diputados tiene un listado de varias iniciativas que fueron aprobadas en el Senado y podrían ser ratificadas en ese órgano legislativo antes del próximo 12 de enero. En una de las pasadas sesiones, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, explicó que consensuó con la Comisión Coordinadora de esa cámara algunos proyectos que fueron aprobados por los senadores, para sacarlos antes de la fecha indicada. Entre las normativas legislativas puestas en la agenda del día de la Cámara y que están pendientes de conocerse está el proyecto de ley de comercio marítimo, cuyos proponentes son los senadores Alexis Victoria Yeb (PRM-María Trinidad Sánchez) y Félix Bautista. En cuanto al proyecto de ley orgánica de régimen electoral, propuesto por la Junta Central Electoral y aprobado en el Senado, se estima que sea ratificado por los diputados antes de cerrar la legislatura. Al igual que en la Cámara Baja, en la Alta hay iniciativas cuya meta es sancionarlas lo antes posible.
También la Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana (Ley 345-22), propuesta por los senadores Franklin Romero (PRMprovincia Duarte) y Félix Bautista; así como la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos (Ley 368-22), propuesta por los senadores Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez) y Félix Bautista; y el diputado Máximo Castro.
Otras iniciativas que los legisladores hicieron efectivas, a pesar de tener poco tiempo de ser introducidas, consideradas importantes por el presidente Luis Abinader son: la Ley que suprime la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales “Cdeee” y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana “Uers” (Ley 365-22), propuesta por el Poder Ejecutivo; y la que aprueba el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2023 (Ley 366-22), también del Poder Ejecutivo.
Asimismo se destaca la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial (Ley 339-22), propuesta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); y la Ley que, de manera provisional, grava con tasa cero en el Arancel de Aduanas ciertos bienes que afectan el costo de alimentos de la canasta básica (Ley 6-22), propuesta por el Poder Ejecutivo. l
P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
El Congreso Nacional tiene hasta el 12 enero del 2023 para trabajar esta legislatura. F.E.
HACIA EL 2023
Podrían ser conocidas antes del 12 de enero
PAÍS
Sepultaron ayer al exsenador Franciso Jiménez Reyes
SEPELIO. Luego de una misa de cuerpo presente oficiada en la iglesia Nuestra Señora de Fátima y a la que asistió el presidente Luis Abinader, fueron sepultados ayer los restos del exsenador Francisco Jiménez Reyes, esposo de la senadora de Bahoruco, Melania Salvador Jiménez, en el Cementerio Municipal de Galván.
Jiménez Reyes murió la madrugada del pasado domingo en la referida demarcación.
Tras acudir al lugar, el primer mandatario dio sus condolencias a la senadora Melania Salvador y a sus hijos.
Mientras que el presidente del Senado, Eduardo Estrella, encabezó una delegación de senadores que realizó una guardia de honor ante los restos mortales del destacado político.
La delegación de senadores que acompañó en solidaridad a la legisladora Melania Salvador estuvo integrada por el vicepresidente de la Cámara Alta, Santiago José Zorrilla (El Seibo); Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Lía Díaz Santana (Azua); Franklin Romero (Duarte); Faride Raful (Distrito Nacional); Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Milcíades Franjul (Peravia); Carlos Gómez (Espaillat); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Lenin Valdez (Monte Plata); Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); y José del Castillo Saviñón (Barahona).
En la misa de cuerpo presente, oficiada por el sacerdote Ángel Cuevas, la senadora Salvador agradeció a todas las personas que le acompañaron en su momento de dolor: “Gracias por todo, no tengo cómo agradecerles el gesto”.
El hijo del fenecido, Francis Jiménez
Salvador, describió a su padre como un servidor para los más necesitados y hombre de fe, y resaltó el gran aprecio que Jiménez Reyes sentía por el presidente del Senado, Eduardo Estrella. “A don Eduardo, él lo describía como un baluarte”, expresó el joven.
Importantes funcionarios del Gobierno central, autoridades municipales y militares, así como otros servidores públicos, ofrecieron sus condolencias a la familia Jiménez Salvador.
Dos veces senador Francisco Jiménez Reyes fue senador de la provincia de Bahoruco por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en los períodos 19941998 y 1998-2002.
En sus funciones como senador, se desempeñó como presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Jiménez Reyes procreó tres hijos con su esposa Melania Salvador; ellos son Melinton, Francis y Melissa. l A. PAULINO
TRABAJADOR
De acuerdo con testimonios, Francisco Jiménez Reyes siempre se mantuvo activo en los compromisos asumidos con diversos sectores sociales, religiosos y económicos. En sus períodos como legislador sometió varios proyectos en favor de Bahoruco, algunos de ellos fueron aprobados. El exlegislador fue dirigente de la Cámara de Comercio y de Producción de la referida demarcación; presidía el Consejo del Instituto de Desarrollo del Sur (Indesur).
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 7
Una delegación de senadores hizo guardia de honor ante los restos de Jiménez. F.E.
El exsenador se mantuvo siempre activo
Sepultura Los restos de Francisco Jiménez Reyes fueron sepultados pasadas las 12 del mediodía
PAÍS
Leonel cumplió 69 años y Abinader lo felicitó por teléfono
DGCP digitaliza los archivos del Registro de Proveedores
REGISTRO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) culminó con el proyecto de digitalización de expedientes físicos del Registro de Proveedores del Estado (RPE) como parte del proceso de transformación digital que lleva a cabo la institución encaminado a elevar la transparencia, eficiencia y mejora del sistema.
Durante el proyecto llevado a cabo por la División de Archivo y Correspondencia se digitalizó un total de 44,579 expedientes que formaban parte del archivo histórico, desde el año 2005 hasta 2015, lo que permitirá reducir el tiempo de búsqueda y localización de información, así como los tiempos de respuesta a la ciudadanía.
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
DE REDACCIÓN
La senaduría del Distrito Nacional (2)
El exgobernante también recibió llamadas de felicitación como la del presidente Luis Abinader que lo telefonó para expresar su felicitación.
Como deseo por su cumpleaños el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) pidió que le permitan comer “lo que sea”.
“Feliz y contento de haber llegado a 69, porque son 69, ya se van sumando, pero bien porque ya uno siente la experiencia acumulada, el afecto de los amigos, el cariño, el amor que tenemos con los familiares, con las amistades, en fin me siento muy bien y feliz”, manifestó. Cuestionado sobre qué preferiría como regalo, respondió: “Que me dejen comer lo que sea”.
Desde tempranas horas de la mañana de ayer, los seguidores de Fernández se presentaron en las instalaciones de Funglode a fin de felicitar al líder político. Las personas le hicieron distitnos obsequios al exgobernante, entre los que resaltaron los libros.
En sus redes sociales, Fernández externó su satisfacción por las muestras de cariño que recibió en su cumpleaños.
“Conmovido por las manifestaciones de cariño y respeto de tanta gente, arribo a mis 69 años, agradecido de Dios y de la vida”, expresó en un tuit que acompañó con el corto video del momento en que fue abordado. Dirigentes como Rafael Paz, Roberto Rosario, Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda, César Fernández y otros, felicitaron a Fernández en las redes sociales.
Preocupado por deuda
El presidente del partido Fuerza del Pueblo expresó su preocupación por el incremento en el nivel de endeudamiento de la República Dominicana para el año 2023.
“Para este año 2023 que se aproxima están sumando ocho mil millones de dólares más, osea que estamos hablando de 25 mil millones de dólares que esta gestión de Gobierno ha tomado prestado”, comentó abordado por lo periodistas.
Ante el panorama, el también exmandatario de la República, vaticinó que el próximo año será difícil tanto para el país como el resto del mundo.
Ante el panorama, también vaticinó que el próximo año será difícil tanto para el país como para el resto del mundo. “El mundo tendrá que enfrentarse a serios desafíos en este próximo año 2023 sobre todo porque los tres motores del crecimiento mundial, Europa, Estados Unidos y China, no están en sus mejores condiciones”,
Mediante una nota de prensa, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que la iniciativa también abarcó la organización, clasificación y ordenación de los fondos documentales del archivo institucional que albergaba toda la gestión administrativa desde el año 1939 hasta el 2012, acorde a las disposiciones establecidas en la Ley General de Archivos de la República número 481-08.
“Esta era una asignatura pendiente desde que asumimos la gestión y que completamos con mucha satisfacción al cierre de este año. Hemos dado un paso importante en el marco de la visión de transformación digital que tenemos, lo que va a ayudar a gestionar eficientemente la información, reducir los tiempos de búsqueda y la localización de expedientes y obviamente con la preservación del medio ambiente al reducir el uso de papel”, dijo.
La cantidad estimada de documentos digitalizados corresponde a un volumen estimado de 701 cajas tipo gavetas, con cerca de 800,000 páginas. Esto conllevó la digitalización masiva de 128,486 expedientes, equivalentes a aproximadamente 1,798,804 páginas. l elCaribe
En la lista de aspirantes a la senaduría del Distrito Nacional se encuentra otro joven líder del PRM en la Capital, el diputado Aníbal Díaz. Su experiencia como legislador es breve, pero intensa, pues apenas agota su primer periodo como diputado, pero es uno de los más activos, y tiene una gran apuesta, que es un proyecto de ley de salud mental. El rol que ha jugado como congresista sería su principal aval para aspirar al cargo que hoy ostenta su compañera de partido, Faride Raful. Su otra fortaleza es el respaldo que ha logrado a nivel de dirigencia y la militancia. Su equipo ha mostrado los resultados de una encuesta hecha a lo interno del partido oficialista que lo colocan en la delantera, con más de un 40 por ciento. Ahí es medido junto a Faride, Roberto Ángel Salcedo y Orlando Jorge Villegas. Lo interesante es que en esta lista se puede decir que son todos los que están, aunque no necesariamente están todos los que son.
El caso Pacheco
Leonel Fernández nació el 26 de diciembre de 1953. Ha sido presidente de la República en tres ocasiones y fue candidato presidencial en 2020 y se perfila para encabezar la boleta de su partido en 2024. Fue presidente del Partido de la Liberación Dominicana por 18 años, organización a la que renunció en 2019. Fundó el partido Fuerza del Pueblo del que es presidente y líder. La organización ha mostrado crecimiento en tres años.
Alfredo Pacheco es uno de los principales líderes del PRM en el Distrito Nacional que ya ha alcanzado relevancia nacional por sus periodos como presidente de la Cámara de Diputados. No se puede decir que tiene un perfil meramente legislativo, porque también lo municipal es parte de su discurso e incluso de su trayectoria. Ha sido regidor, pero también candidato a la alcaldía. Con esas condiciones, tiene varias opciones con miras a las elecciones del 2024. Puede optar por repetir como diputado, pero también podría buscar una de las dos principales candidaturas de la más importante plaza electoral del país: la alcaldía o la senaduría. Los que lo han tanteado saben que él mismo no ha tomado una decisión. Lo único que parece seguro es que estará en la boleta, pero aún no se sabe con cuál candidatura.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 EN
LA POLÍTICA
JEFE
La DGCP hizo la digitalización de los expedientes del 2005 hasta 2015. F.E.
aseveró. l YANESSI ESPINAL
FIESTA. El expresidente Leonel Fernández celebró ayer su cumpleaños 69 acompañado de sus seguidores que acudieron a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) para felicitarlo.
Seguidores de Fernández fueron hasta Funglode para felicitarlo. DANNY POLANCO
BIOGRAFÍA
Fernández ha sido tres veces presidente
Se ha vuelto costumbre que los seguidores de Fernández acudan a felicitarlo a Funglode
PAÍS
Designan a Geanilda como cónsul en Miami
DECRETO. La dirigente política Geanilda Vásquez fue designada ayer como cónsul general de la República Dominicana en Miami, Estados Unidos, mediante el decreto 750-22 emitido por el presidente Luis Abinader, el pasado día 20.
La disposición deroga el artículo 11 del Decreto número 354-20, del 17 de agosto de 2022, que designaba a Jacobo Eugenio Fernández en ese cargo.
Vásquez, que en la presente gestión fungió como ministra de Estado sin Cartera de la Presidencia, hasta que el 16 de agosto de este año, el presidente Luis Abinader con el decreto número 324-20 designó en su lugar a Roberto Fulcar.
Fulcar había sido destituido del Ministerio de Educación con el mismo decreto.
Geanilda Vásquez es abogada, asesora, empresaria y fundadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Ha realizado varios diplomados, postgrados y especializaciones en Alta Gerencia y Gerencia Integral, así como una maestría en Gerencia Pública.
En diciembre del 2017, Vásquez, siendo presidenta en funciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM), inscribió su candidatura a la Presidencia ante la Comisión Nacional Organizadora de la convención “Claudio Caamaño Gullón” de esa organización. Dicha convención fue celebrada el 18 de febrero del próximo año.
En el 2019, Geanilda Vásquez, anunció su respaldo a la precandidatura de Hipólito Mejía para encabezar la boleta del PRM en el 2020. l elCaribe
Van 39 vuelos a RD cancelados por frío en EEUU
TORMENTA. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), informó que subió a 39 el número de vuelos con destino a la República Dominicana suspendidos desde el pasado viernes a la fecha, debido a la tormenta de invierno que afecta a varias ciudades de Estados Unidos y Canadá.
El IDAC informó que los vuelos suspendidos tenían como destino a diferentes aeropuertos.
Las suspensiones de vuelos se han registrado principalmente en los aeropuertos de Punta Cana, con 18; Cibao de Santiago, con 12; y José Francisco Peña Gómez de Santo Domingo, con 7.
El director general interino del IDAC, Hector Porcella, informó que las cancelaciones corresponden a los días 23, 24, 25 y 26 de diciembre.
Explicó que tanto el presidente Luis Abinader como el ministro de Turismo David Collado, se han mantenido debidamente informados del impacto que ha generado en la actividad aeronáutica del país la tormenta de frío que afecta a los Estados Unidos. l elCaribe
Onamet anuncia lluvias débiles en algunas zonas
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), anunció un cielo medio nublado en ocasiones con lluvias débiles a moderadas en localidades de Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona y Pedernales.
De acuerdo con el informe meteorológico, en horas de la tarde, estas precipitaciones se extenderán hacia otras provincias aledañas, debido a un ligero incremento en la humedad.
La Onamet informó que sobre gran parte del territorio nacional predominará un cielo mayormente soleado con escasas precipitaciones, debido a la incidencia de un sistema anticiclónico que mantiene las condiciones atmosféricas generalmente estables.
En cuanto a las condiciones marítimas en algunos sectores de la Costa Atlántica y Caribeña, la Onamet recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse, por viento y olas anormales. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Geanilda Vásquez. F.E.
PAÍS
Pedido de Miriam Germán encuentra respaldo de sectores
Dictan 20 años de prisión a hombre violó una niña
SENTENCIA. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó 20 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a una niña de 11 años, en el sector San Gerónimo del Distrito Nacional.
Por el hecho, cometido el 19 de octubre del año pasado, el hombre, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima, cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.
Las juezas Giselle Méndez Álvarez, Tania Yunes y Jissel Naranjo Tejada tomaron la decisión luego de acoger en todas sus partes las pruebas documentales, periciales y testimoniales aportadas por el Ministerio Público, representado por la fiscal Mariela Ramos.
En febrero jueza conocerá la preliminar a Félix Alburquerque
CASO. El vicealmirante retirado Félix Alburquerque Comprés será conducido otra vez ante un tribunal en febrero próximo para conocerse la audiencia preliminar del proceso que se llevaba en su contra por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan.
Ayer, la jueza Patricia Padilla notificó a sus abogados la acusación formal que presentó el Ministerio Público y dio tiempo hasta el 15 de febrero para que preparen sus alegatos de defensa.
Ese día, se conocerá la audiencia en la que la magistrada del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional deberá decidir si el caso pasa o no a un juicio de fondo.
La exhortación que hizo la procuradora general de la República, Miriam Germán, a sus procuradores adjuntos para que eviten la “crítica ácida” contra los jueces, ha dado mucho de qué hablar y encontró el respaldo de varios sectores.
Entre los que han opinado a favor de la posición de Germán figura la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom) y el expresidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa.
Al recordar situaciones pasadas, Subero Isa aseguró que nunca desde la Procuraduría se había enviado a todo el Ministerio Público “un mensaje tan sensato” en las relaciones con el Poder Judicial.
“Siempre he dicho que (Miriam Germán) es una jueza prestada al Ministerio Público”, dijo el reconocido jurista mediante un tweet.
Mientras que Francisco Rodríguez, coordinador general de Fiscaldom, indicó que no son prudentes los dimes y diretes que se han generado entre fiscales y jueces durante estos meses, situación que se agravó en la última semana.
Dice que acogen llamado Es por esto que, dijo, acogen el llamado de la procuradora y exhortó a sus colegas a respetar las sentencias de los tribunales y recurrir a las mismas por las vías legales pertinentes.
“Nosotros acogemos el llamado que hace la procuradora general de la República e invitamos a nuestros compañeros que son miembros de la asociación, y a los que no, a respetar también la decisión de los tribunales y discutírsela y dentro de una sana crítica hacerlo con los recursos que corresponden”, sostuvo.
Aunque Rodríguez dijo que los procesos se llevan en los tribunales, indicó que muchas veces ha sido necesario llevar a los medios de comunicación situaciones “para llamar la atención a la población de cómo se maneja el tema de justicia”.
“Ha habido necesidad en algunos momentos”, añadió el fiscal. Sobre este punto, Germán precisó, en una carta enviada a sus procuradores adjuntos, que la prensa no es el espacio para discutir si las sentencias están o no apegadas a derecho.
Acerca de esta situación, el coordinador de Fiscaldom señaló que lo que quieren es que haya armonía en el trabajo de la justicia y que para esto cada uno de los actores del sistema tiene que jugar su rol conforme lo establecen la Constitución y las leyes.
“En la medida en que cada uno cumpla con su rol, no habrá choque ni conflictos”, dijo.
“Los fiscales tenemos la responsabilidad de responder a esas sentencias de los jueces dentro de una sana crítica”, agregó el fiscal. l ROSMERYS DE LEÓN
DETALLES
Lo que dijo procuradora Germán en la carta
El viernes, en una misiva de tres páginas, la procuradora Germán pidió a sus procuradores adjuntos obviar la “crítica ácida” contra los jueces, a no contribuir con los juicios paralelos ni a la desconfianza de la sociedad en las instituciones. La exhortación la dio luego de que el procurador adjunto Wilson Camacho calificara como irracionales las decisiones de tribunales de variar la prisión preventiva a imputados en casos de corrupción.
De acuerdo con el Ministerio Público, para cometer el hecho, el agresor se aprovechó de que la niña se encontraba bañándose en casa de su abuela y cuando salió del baño, la violó sexualmente.
Luego, dice el órgano acusador, amenazó con matarla si lo delataba, pero ella le contó a su madre lo sucedido, lo que originó la querella formal.
El hombre fue encontrado culpable de violar varios artículos del Código Penal y de la Ley 136-03, sobre el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes en perjuicio de la menor de edad, de cuyo nombre se hace reserva. l elCaribe
Condenan a uno por extracción ilegal materiales
JUDICIAL. Un hombre fue condenado a un año de prisión suspendida tras ser enjuiciado por perjudicar la corteza terrestre con la extracción ilegal de materiales de construcción en Santo Domingo Oeste.
El Sexto Juzgado de la Instrucción de la provincia de Santo Domingo impuso a Jairo Herrera Delgado una multa de 35 mil pesos y un año de prisión, que quedará suspendida a condición de cumplir con los requisitos establecidos por el tribunal.
El procesado deberá asistir a 50 charlas en el Ministerio de Medio Ambiente, abstenerse de extraer agregados de construcción sin el debido permiso, realizar trabajo comunitario, aprender un oficio y eximirse del uso de armas.
Si no cumple con estas condiciones, establecidas en un procedimiento penal abreviado acordado por las partes, deberá agotar el año de prisión en la cárcel La Victoria. l elCaribe
Mientras, el expresidentr de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) cumple prisión preventiva en la cárcel Najayo, a donde deben trasladarse sus abogados para estudiar la acusación y coordinar sus medios de defensa.
El Ministerio Público ha establecido que la madrugada del viernes 18 de agosto se originó una pelea entre el imputado y Taveras Duncan, que culminó en la muerte de este último, de manos del vicealmirante retirado a causa de proyectil de arma de fuego.
El crimen ocurrió mientras la víctima se encontraba en un establecimiento de comida rápida ubicado en la avenida Núñez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, en el sector Los Cacicazgos, del Distrito Nacional, hecho que quedó captado en un vídeo que fue difundido ampliamente por medios electrónicos.
El órgano acusador indicó que cuando Taveras Duncan era atendido por empleados del negocio, llegó Alburquerque riéndose, razón por la cual el occiso pensó que el imputado se reía de él, situación que originó una discusión entre estos.
Señaló que luego se suscitó una pelea en la que se agredieron mutuamente, y después Alburquerque le disparó varias veces. l
ROSMERYS DE LEÓN
P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
REACCIONES.
Miriam Germán, procuradora general de la República. ARCHIVO
Llamado La procuradora Miriam Germán pidió a sus adjuntos no dañar el sistema de justicia
Félix Alburquerque Comprés está recluido en la cárcel Najayo. ARCHIVO
PAÍS
Agente mata dos y hiere a otros al ser atacado
PERAVIA. Un altercado entre un miembro de la Policía Nacional y un menor de edad fue lo que generó el incidente en que el agente mató a dos e hirió a otros, en un hecho ocurrido la noche del pasado domingo en la comunidad Boca Canasta, de Baní.
Todo comenzó alrededor de las 10:00 de la noche del Día de Navidad en un colmado de la comunidad. De acuerdo con versiones de moradores y un video que circula en las redes sociales, el menor luego de discutir con el policía, que andaba vestido de civil, fue y buscó a familiares y amigos.
Llegaron al colmado y sin mediar palabras alrededor de siete hombres y dos mujeres agredieron al agente a trompadas, patadas y botellas.
Según se ve en la fílmica, en medio de la paliza el agente logra sacar su arma de fuego y emprendió a tiros en contra del grupo de personas. Inmediatamente, algunos salen despavoridos del establecimiento y otros arrastrándose al ser impactados por las balas.
Las dos personas muertas han sido
identificadas como Jeison Manuel Ramírez, 24 años y Walnis Aldis Peguero, 37, impactados por los disparos que habría hecho el agente policial y que al momento del hecho vestía de civil.
La identidad y el estado de los heridos aún se desconocen.
El policía, tras hacer los disparos, huyó del lugar en un carro gris, marca Honda Civic. El hecho es investigado por la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim) y hasta el momento la Policía no se ha referido al caso. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
DNCD se incauta este año de 31,113 de kilos de drogas
REPORTE. Durante este año 2022 han sido varios los operativos de incautación de drogas, en ellos las autoridades han confiscado 31.1 mil kilogramos de distintas drogas, en cumplimento de la ley que regula las sustancias controladas en el país.
Los datos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), dan cuenta que desde enero a la fecha se han incautado de 31,113 kilogramos de diferentes drogas, la cocaína fue la de mayor cantidad.
Las sustancias controladas que más se incautaron y que posteriormente son destruidas con fuego son: cocaína, marihuana, éxtasis y crack.
De acuerdo con el informe, en el 2022 se ocuparon 27,732 kilogramos de cocaína, 3,346 de marihuana, 11.09 de éxtasis, 8.8 de hachís, 22.75 de crack, 1.21 de opio, entre otras sustancias controladas.
La DNCD informó que este año 2022 se superaron las cifras del pasado año, cuando se confiscaron 25,903 kilogramos de sustancias controladas.
Durante los operativos de este año, se
arrestó a 21, 162 personas, el 92% dominicanos y el restante extranjeros, de esta cantidad, fueron extraditadas o deportadas a Estados Unidos, 70 personas.
Además se ocuparon 2,620 vehículos, 281 armas de fuego, entre ellas fusiles y escopetas, 1,044,894 dólares y 36,789,001 pesos, entre otras evidencias.
La DNCD destacó que la República Dominicana, a través del intercambio de información, aportó otros 3,458 kilogramos de drogas que fueron decomisados a nivel internacional, como parte de la cooperación con los países aliados.
“Estas cifras marcan un antes y un después en el combate y persecución a la criminalidad organizada e imponen un nuevo récord en el número de incautaciones de drogas”, indica un comunicado de la DNCD. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
Parte de la droga confiscada este año. F. E
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
El incidente se produjo en un colmado. F. E
El 2022 fue el año del resurgir de los virus endémicos
BALANCE. Cuando en el país empezaron a descender los casos de covid-19, virus que desde hace dos años está sobre la geografía nacional, volvieron a aparecer los contagios de las enfermedades que tienen una presencia permanente en el territorio por ser de carácter endémico.
Durante el presente año y debido a los milímetros de lluvia que recibió la nación, hubo una alta prevalencia de afecciones tropicales como el dengue, la malaria y la leptospirosis, aunque no todas fueron de gran impacto.
Es el caso de la patología transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que según datos del último boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), para finales de noviembre se registraban 8 mil 656 casos y 42 fallecimientos, cifras que superan las del 2021 porque que para la misma fecha solo se habían reportado 2 mil 608 infectados y 23 fallecimientos.
De acuerdo con la institución, en todo el 2022 Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Vega y el Distrito Nacional figuran entre las provincias que tuvieron mayor prevalencia de dengue, cuya infección dejó a varios niños hospitalizados.
En el país también se produjeron más contagios de malaria en comparación con el año pasado; con 293 casos de enfermos con el padecimiento hasta el citado mes superan en un 84.64 por ciento a los del 2021 que para ese tiempo sumaban 248.
PANDEMIA
La mayor incidencia del covid-19 fue a inicios de año, cuando el país tenía la presencia de la variante ómicron que pese a que causaba un contagio de menor gravedad, se transmitía con mayor facilidad y esto ocasionó una quinta ola de contagios. Durante los meses de noviembre y a inicios del presente mes, el virus volvió a reactivarse debido al clima frío propicio de la temporada otoño-invernal y la circulación de nuevas subvariantes del ómicron, pero no se originó un repunte de gran magnitud. En el boletín epidemiológico publicado ayer por el Ministerio de Salud Pública se reportaron dos contagios nuevos, pero solo se realizaron 24 muestras para detectar la patología. La institución declaró que la positividad diaria se ubicó en 20.00 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 14.81, y que los casos activos bajaron a 633. Dijo que la ocupación de camas regulares está en 1.4 por ciento, con 34 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles. Asimismo, señaló que las de intensivos se sitúan en 1.9 por ciento, con 11 ocupadas de las 585 habilitadas. Mientras que el uso de ventiladores para la respiración asistida se encuentra en un 0.6 por ciento, con tres utilizados de los 469 distribuidos en la red de hospitales públicos.
Sin embargo, en el último reporte epidemiológico el organismo sostiene que a diferencia del pasado año, en el presente no se habían notificado muertes por consecuencia de la afección que provocó un foco activo de contagios en San Juan de la Maguana.
En cuanto a la leptospirosis, para mediados de noviembre se habían notificado 190 casos, pero en el mismo periodo en el 2021 el número de infectados era de 263.
Las defunciones por la enfermedad que suele transmitirse cuando una persona tiene contacto con las heces o la orina de animales infectados con la bacteria leptospira, también eran superiores el año pasado porque se contabilizaban 29 muertes, siete más que las 22 que se registraban hace semanas.
Prevenibles por vacunas A días de culminar el 2022 en el país no se registran casos de difteria, que ocasionó que 18 menores de edad resultaran infectados en el 2021 porque no tenían la vacuna que la previene.
Conforme a los reportes de la citada institución, tampoco se han notificado enfermos de polio, rubéola y sarampión, y es que el Ministerio de Salud Pública (MSP) volvió a realizar una jornada nacional de vacunación para evitar nuevos contagios.
No obstante, son 27 las personas que fueron reportadas positivas al tétanos, cinco a la tosferina y cinco a la enfermedad meningocócica.
Otros padecimientos A igual que otras naciones, la República Dominicana fue víctima del brote de viruela del mono que azotó prácticamente a todo el mundo, sin embargo la presencia de la enfermedad cutánea no causó situaciones de emergencia.
En el país el primer caso de la afección se detectó a inicios de julio en un joven de 25 años y al término de octubre los contagios superaban los 30 pero no se registraban defunciones.
El territorio también sufrió una reaparición del cólera. Luego de dos años sin infecciones, el brote que se originó en Haití ha ocasionado ocho casos, dos importados y seis locales. l LUIS SILVA
18 menores se intoxicaron con alcohol durante las fiestas
DATOS. Dieciocho menores con edades comprendidas entre los 12 y 17 años resultaron intoxicados tras ingerir bebidas alcohólicas en el asueto de la Navidad.
La información la ofreció ayer el titular del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, que indicó que en medio de la festividad se intoxicaron 368 personas con alcohol y 101 con alimentos.
Según el mayor general retirado, en la primera fase del operativo Navidad “Conciencia por la Vida 2022-2023” que empezó el viernes y terminó el pasado domingo, se registraron 18 fallecimientos por accidentes de tránsito, de los cuales, 12 fueron producidos por motocicletas, tres por vehículos livianos e igual número por atropellamientos.
“La velocidad es lo que ha traído todas estas situaciones y el uso de bebidas alcohólicas antes y durante se conduce un vehículo, sobre todo el no uso del casco protector. Si vemos, la mayoría de las personas fallecidas en este operativo son personas que conducen motocicletas”, expresó el funcionario, que detalló que de las muertes reportadas nueve ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad vial y otras nueve sucedieron fuera del operativo.
Agregó que se produjeron 102 accidentes de tránsito, de los cuales; 76 involucraron a motocicletas, 10 a vehículos livianos, seis fueron por atropellamientos, cuatro por vehículos pesados y seis por motivos no especificados.
Además, dijo que las demarcaciones que reportaron más casos fueron Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Vega, Puerto Plata y San Cristóbal.
Declaró que alrededor de 3 millones de personas transitaron durante el asueto de Navidad por las diferentes autopistas y carreteras del país, que se realizaron 3 mil 611 asistencias viales y 2 mil 215 atenciones médicas, y asistencia al público totaliza 5 mil 826. l L. SILVA
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
PAÍS
Los operativos de fumigación son esenciales para mantener la baja en los contagios de las enfermedades prevenibles. FUENTE EXTERNA
El comportamiento del coronavirus
Detalle La Zurza es la demarcación que ha presentado más casos de cólera
El director del COE, Juan Manuel Méndez, ofreció los detalles del boletín. J. ROTESTÁN
PAÍS
Carolina Mejía anuncia Plásticos por Juguetes
PLÁSTICOS. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) anunció por tercer año consecutivo su evento “Plásticos por Juguetes”, que consiste en un intercambio de botellas de plástico por juguetes para festejar así el Día de los Santos Reyes.
El evento se realizará este domingo 8 de enero, bajo el lema “en esta navidad no botes tus botellas plásticas y cámbialas por un juguete”.
Con esto, la alcaldía del Distrito busca fortalecer su campaña de reducción de los niveles de contaminación ambiental en la ciudad.
La base del intercambio es recolectar botellas plásticas, comprimirlas, dejarles su tapa y que estén limpias, para hacer el cambio por un boleto el domingo 8 de enero en el Palacio Municipal, donde el participante podrá adquirir un juguete de acuerdo con la cantidad de plásticos que lleve.
El horario será de 8:00 de la mañana
a 4:00 de la tarde y los participantes podrán canjear un máximo de dos juguetes por cédula.
Para participar es preciso presentar la cédula de identidad que indique que la persona es residente en el Distrito Nacional. La iniciativa es realizada por la Alcaldía en colaboración con BanReservas, Banco Popular, Banco BHD y Seguros Banreservas, Café Santo Domingo, entre otras empresas. l elCaribe
Obras Públicas cerrará túneles y elevados
MANTENIMIENTO. El Ministerio de Obras Públicas anunció el cierre del tránsito vehicular en distintos pasos a desnivel en el Gran Santo Domingo, entre los que incluye túneles, elevados y puentes, para realizar trabajos de mantenimiento.
Los trabajos se realizan desde el lunes 26 hasta el viernes 30 del presente mes, en horario de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana.
Este lunes fueron cerrados los puentes Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, el elevado de la autopista Duarte con calle Duarte (Los Alcarrizos), los pasos a desnivel de la avenida Núñez de Cáceres con Cayetano Germosén, Independencia y George Washington, el paso a desnivel de la avenida Mirador Sur con Italia, Kennedy con Luperón, el kilómetro 13 de la autopista
Duarte con Prolongación 27 de Febrero; la avenida Padre Castellanos con avenida Francisco del Rosario Sánchez y el túnel de la Núñez de Cáceres. Asimismo, serán realizados trabajos de mantenimiento en el centro de control del túnel Núñez de Cáceres, los cuales no ameritan cierre.
El martes serán cerrados los elevados de las avenidas Luperón con 30 de Mayo, y autopista Duarte con Los Beisbolistas, y el túnel de Las Américas y el miércoles los elevados de la autopista Duarte con avenida Monumental, y 27 de Febrero con Ortega y Gassett; los pasos a desnivel del kilómetro 14 de la autopista Duarte, avenida 25 de Febrero con San Vicente de Paúl, autopista a San Isidro con 25 de Febrero, los pasos a desnivel de la 27 de Febrero con Máximo Gómez y Tiradentes; marginal Las Américas Oeste con 25 de Febrero, San Vicente de Paúl interceptando la autopista Las Américas; autopista a San Isidro con Las Américas, y el elevado de la autopista Duarte con calle Sánchez (Piedra Blanca de Bonao).
El jueves, el cierre será para los elevados carretera Sánchez con Independencia, Quinto Centenario con San Martín, entre otros. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
Alcaldesa Carolina Mejía. F. EXTERNA
NORTE
Piden impedir daños en humedal
SANTIAGO. La venta de solares donde se encuentra un humedal, mantiene enfrentados a los moradores de la junta de vecinos del residencial Los Samanes con los nuevos adquirentes.
Los comunitarios informaron que se mantienen a la espera de la decisión que pueda tomar el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que la pasada semana hizo una inspección de la zona.
Antonio Pichardo, presidente de la junta de vecinos del residencial Los Samanes, un sector de clase media alta ubicado al este del municipio de Santiago de los Caballeros, dijo que se trata de una porción de aproximadamente seis mil metros cuadrados.
Pichardo indicó que el solar fue adquirido por el exdirector provincial de Medio Ambiente, Mario Tejada, para fines de construir viviendas.
“Ya lo que estamos esperando es que el Ministerio de Medio Ambiente pueda emitir su fallo tras evaluar. Aunque nos han dicho de antemano que se trata de un humedal natural”, apuntó Pichardo al hablar con elCaribe.
Defensa
Según los vecinos de la zona, a pesar de ser un importante ecosistema, la intención es secar la laguna, un lugar en el que
habitan peces, aves migratorias, caracoles y plantas propias de este tipo de espacio. Dijeron que, recientemente, el adquirente se presentó a la zona y mostró los títulos de propiedad con que cuenta.
Belkis García, de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), dijo que como entidad ambientalista hicieron un levantamiento y determinaron que se trata de un espacio natural que debe ser conservado.
Sostuvo que trabajan de la mano con la comunidad para apoyar esa causa de preservar el humedal. Santiago cuenta con varios humedales debido a que se trata de una zona donde con frecuencia emana agua a poca profundidad.
MIGUEL PONCE
l
Darán comienzo la próxima semana al puente Cangrejos
PLATA. El Ministerio de Obras
Servicio limpieza
Navidad
SANTIAGO. El Ayuntamiento de Santiago informó que se ha mantenido una intensa labor de limpieza en todo el municipio a fin de garantizar una ciudad limpia y ordenada.
El viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras Públicas, Roberto Herrera, aseguró que los trabajos de construcción del nuevo viaducto en Sabaneta de Cangrejos tendrán una duración de siete meses. Por lo que estima estará listo para agosto.
La información fue ofrecida por la Gobernación provincial de Puerto Plata, donde se explicaron todos los detalles concernientes a tan importante obra de infraestructura vial que comunica a los municipios Villa Montellano y Sosúa, en la parte Este de Puerto Plata. La representante del Poder Ejecutivo, Claritza Rochtte de Senior, dijo que el Gobierno ha asumido el compromiso de construir un nuevo puente en Cangrejos, luego de que la vieja estructura metálica colapsara el pasado mes de abril.
Rochtte de Senior indicó que esa obra estaba contemplada a iniciarse en el cursante mes de diciembre, pero los ciudadanos puertoplateños de manera prudente solicitaron que no sea interrumpido el tránsito para estas fechas festivas.
Los servicios de limpieza se ofrecieron incluso hasta el mismo día de Navidad. Según se informó, a través del Departamento de Comunicaciones, el alcalde Abel Martínez ha dado seguimiento de manera personal a todo el cronograma que se estableció para que los servicios se mantengan sin ninguna variación, lo que también se tiene establecido para las festividades de fin de año y la llegada del 2023.
Mientras, las actividades en la Casita de Santa y el árbol de Navidad se han mantenido abiertas al público y cada día reciben a cientos de personas. En cuanto a la entrega de nuevas obras, la agenda se reanuda este martes 27 con la entrega de aceras y contenes en la comunidad de Monte Adentro. l elCaribe
“Entendemos que debemos conservarlo tal cual está. Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente deben hacer todo lo posible para apoyar a la comunidad, en su lucha para preservar ese espacio tal cual, porque eso beneficia todas las especies que están dentro del humedal y aparte de eso beneficia a la comunidad en sí”, apuntó Belkis García.
Se informó que para brindar una mayor garantía de seguridad vial y la viabilización del tránsito, el Gobierno con una inversión millonaria habilitó la carretera alterna que atraviesa Montellano, pasando por los parajes Pancho Mateo, Los Pérez y El Alto de Chila, donde serán apostados agentes de la Digesett y unidades de la Comipol.
En tanto que el subdirector general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Domingo Canela, advirtió que se establecerán controles a los vehículos pesados para su circulación por la vía alterna a fin de evitar accidentes y que obstruyan el tránsito. Recientemente diversos sectores del municipio de Sosúa marcharon para reclamar el puente de Cangrejo, el cual colapsó en abril de este año. l MIGUEL PONCE
Ingresos en hospital de niños. R. FLETE
Un niño afectado por fuego y siete por accidentes
SANTIAGO. El hospital pediátrico Arturo Grullón registró ocho niños afectados durante los días 24 y 25 de este mes, uno por trauma ocular durante un fuego y siete por accidentes de tránsito.
Matan uno en un atraco; intentan linchar violador
SANTIAGO. Un hombre resultó muerto a tiros en un centro de venta de vaper del barrio Monte Bonito del sector Cienfuegos en Santiago Oeste.
Emmanuel Brito, de 22 años, perdió la vida mientras celebraba su cumpleaños, durante un atraco. De acuerdo con Agripino Brito, padre de la víctima, varios hombres llegaron armados al
lugar donde se encontraba su vástago, y tras despojarlo de sus bienes, empezaron a disparar. Los delincuentes cargaron con un celular y dinero en efectivo.
Mientras que moradores de la comunidad Villa Rosa III de Cienfuegos intentaron linchar a uno de dos presuntos violadores, a los que acusan de abusar de dos mujeres. En principio se pensó que los violadores eran de nacionalidad haitiana, lo que llegó a expulsar a familias completas por ser nativos de la vecina nación.
En otro hecho, la policía apresó a un hombre acusado de herir de bala a un joven durante una trifulca en Canabacoa. El apresado es Eury Rodríguez Santos alias Quemao y/o Capital, buscado por herir a Juan Luis Ramos Bello. l M.PONCE
Según los datos ofrecidos por la doctora Mirna López, directora del centro de salud, en esta ocasión no se registraron menores por ingesta de alcohol, ni de heridos por armas de fuego ni blanca, ni quemadura por fuegos artificiales. La persona afectada por quemaduras oculares es una niña de cincos años.
Entre los accidentados de tránsito hay un infante de cinco meses. Los demás tienen edades que oscilan entre tres, cinco, nueve, 10 y 18 años. La gobernadora Rosa Santos, presidenta del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) y Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, felicitarona los santiaguense por su comportamiento en Nochebuena y en Navidad. l
MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
La pasarela colapsó en el mes de abril de este año. RICARDO FLETE
Vecinos y ambientalistas piden preservar humedal en Los Samanes. RICARDO FLETE
APOYO
Soeci cree que el lugar debe ser preservado
se ofreció hasta el día de
PUERTO
Públicas iniciará la primera semana del mes de enero del 2023 los trabajos de desensamblamiento del viejo puente metálico sobre el río Camú en la comunidad Sabaneta de Cangrejos, para dar paso a la construcción de una nueva pasarela.
INTERNACIONALES
50 muertos por la tormenta invernal que congeló a EE.UU.
trado fallecimientos por el frío o por accidentes en los estados de Colorado, Illinois, Kansas, Kentucky, Míchigan, Misuri, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Tennessee y Wisconsin, según los medios locales.
En Ohio, cuatro personas murieron y varias resultaron heridas durante un aparatoso accidente en una autopista en el que estuvieron involucrados unos 50 vehículos.
El alcance de la tormenta ha sido casi sin precedentes, se ha extendido desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (río Bravo) a lo largo de la frontera con México.
Más de 200 millones de estadounidenses, alrededor del 60 % de la población, se ha enfrentado a algún tipo de aviso o advertencia relacionado con el clima invernal y las temperaturas cayeron drásticamente por debajo de lo normal desde el este de las Montañas Rocosas hasta los Apalaches.
“Gran parte del este de Estados Unidos seguirá congelado este lunes y comenzará una tendencia a la moderación el martes”, informó este lunes el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS).
El organismo advirtió que en algunas zonas sigue siendo “peligroso” viajar por carretera a raíz de la nieve, pero pronosticó que las condiciones mejorarán dentro de un par de días.
El papa pide la paz para países en medio de la guerra
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió la paz para todas las poblaciones atormentadas por las guerras y entre ellas Ucrania, durante su mensaje en ocasión del rezo del ángelus en la festividad de San Esteban.
racanados en gran parte del país, y dio lugar a las Navidades más frías de las últimas décadas.
La zona más devastada es el noroeste del estado de Nueva York, donde las autoridades elevaron este lunes a 27 el número de muertos por el temporal. Los cuerpos fueron hallados en casas, vehículos y en la calle.
La ciudad de Búfalo (Nueva York), fronteriza con Canadá y acostumbrada al frío, ha quedado totalmente colapsada por la nieve y su aeropuerto permanece cerrado.
La gobernadora neoyorquina, Kathy Hochul, dijo que ha sido la “tormenta más devastadora” que se recuerda en la zona y ha pedido a los ciudadanos que eviten conducir por carretera. Con estos nuevos datos, la prensa local eleva ya el número de decesos por Elliot a cerca de 50 en todo Estados Unidos, muchos atrapados en vehículos en las carreteras.
Además de Nueva York, se han regis-
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este lunes sus oraciones por los fallecidos en el gélido temporal Elliot.
El mandatario llamó a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, para ofrecerle apoyo para enfrentar los estragos que ha dejado la tormenta en ese estado, que acumula cerca de la mitad de las muertes.
“Mi corazón está con aquellos que perdieron a sus seres queridos este fin de semana festivo. Están en mis oraciones y en las de (la primera dama) Jill”, dijo el mandatario en Twitter.
El mensaje estuvo acompañado de una fotografía de Biden en un despacho llamando a Hochul, con quien habló para “obtener una actualización sobre el clima invernal extremo que azota a Nueva York”.
“Estamos listos para asegurarnos de que tengan los recursos que necesitan para superar esto”, prometió.
Elliot provocó miles de retrasos aéreos y la cancelación del 20 % de los vuelos en la víspera de Nochebuena y Navidad, cuando miles de personas intentaban reencontrarse con sus familias.
En varias ciudades de la costa este e incluso del estado de Florida, los termómetros marcaron mínimas que no se veían desde las Navidades de 1983.
La ciudad de Nueva York vivió el día de Navidad una temperatura mínima de 10.5 °C bajo cero, algo no visto desde 1872.
Nueva York pide ser declarada zona catastrófica
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, pidió a la Casa Blanca que se declare el noroeste del estado como zona catastrófica tras el paso de la tormenta invernal Elliot. En rueda de prensa celebrada en la ciudad de Búfalo, la más castigada por la nieve y las bajas temperaturas, Hochul enfatizó lo importante de esta medida para hacer frente a los costes y gastos ocasionados por la tormenta, que en todo el país dejó medio centenar de víctimas mortales. En su intervención, la gobernadora agregó que aunque la situación es mejor, todavía se espera que caigan entre 15 y 30 centímetros de nieve en el sur del condado de Erie, cuya capital es la ciudad de Búfalo. l EFE
“Renuevo mi deseo de paz. Paz en las familias, en los movimientos, en las parroquias, para aquellas poblaciones atormentadas por la guerra, paz para la querida y atormentada Ucrania”, dijo el papa Francisco cuando asomaba a la ventana del palacio pontificio ante miles de personas que se congregaron en la plaza de San Pedro.
Francisco notó que en la plaza había muchas banderas ucranianas y reiteró su petición de paz para “este pueblo martirizado”.
Durante el mensaje del ángelus, el papa aseguró recordando que San Esteban es considerado el primer mártir cristiano que “en nuestros días los mártires son numerosos, incluso más que en los primeros tiempos” y pidió rezar “por estos hermanos y hermanas perseguidos”.
Asimismo, instó a “perdonar” siempre y añadió: “En estos días en los que nos podemos encontrar, entre otras muchas, algunas personas con las que no nos hemos llevado bien, que nos han herido, con las que nunca hemos arreglado nuestra relación” y por tanto “pedir un corazón capaz de perdonar”.
Volvió a pedir “que se iluminen las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas”. l EFE
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
LUTO
Presidente Biden expresa condolencias por muertos
El Bronx, en Nueva York, fue una de las zonas más castigadas. F.E.
WASHINGTON. Cerca de 50 personas han fallecido en los últimos días en Estados Unidos por el impacto de la gélida tormenta Elliot, que ha dejado intensas nevadas y vientos hu-
Impacto Elliot provocó miles de retrasos aéreos y la cancelación del 20 % de los vuelos
El papa Francisco volvió a lamentar las conflagraciones actuales. F.E.
Tenencia cuentas bancarias sube de 38.2 % a 51.3 %
pagos digitales, la propensión al ahorro o endeudamiento en instituciones financieras reguladas”, agregó la institución en el documento titulado “Visión del Banco Central sobre el proceso de bancarización en República Dominicana”.
CAEI es parte del Catálogo Prácticas Prometedoras
AVANCE. Desde hace siete años el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales, CAEI, ha sustituido el uso de fertilizantes químicos por abono orgánico en más tres mil hectáreas de caña de azúcar cada año.
Esta iniciativa de economía circular le valió a la empresa la inclusión en el tercer Catálogo de Prácticas Prometedoras auspiciado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A través del proyecto “Alternativas para la fertilización orgánica de la caña de azúcar”, CAEI mostró cómo ha sustituido fertilizantes químicos por un abono que utiliza residuos de su fábrica y de otras pequeñas empresas agrícolas de su zona de influencia.
“De esta manera procesa y reutiliza anualmente 68,500 toneladas de residuos del proceso agroindustrial azucarero y de otras industrias locales, sustituyendo 22,500 quintales de fertilizantes químicos sintéticos por fuentes orgánicas”, expresó Benigno Trueba, vicepresidente ejecutivo de la empresa.
PUNTUALIZACIONES.
El Banco Central de República Dominicana (BCRD) explicó que si en lugar de comparar los datos de la encuesta Findex en sus últimas dos entregas (2017 y 2021), se adopta como punto de partida la de 2011, se pueden apreciar de manera más clara los avances del país en materia de inclusión financiera.
Indicó que hacerlo permite observar que la tenencia de cuentas bancarias en entidades reguladas en la República Dominicana se ha incrementado desde 38.2 % en 2011 a 51.3 % en 2021.
El BCRD presenta su visión del tema, a propósito de que algunos medios de difusión nacional han recogido planteamientos que refieren a la reducción de los niveles de tenencia de cuentas bancarias en el país, partiendo de informaciones que reporta el Banco Mundial en su reconocida encuesta Findex 2021.
“De manera particular, se ha citado que, en la más reciente entrega de la referida encuesta, el porcentaje de adultos que reportan tener una cuenta bancaria es de 51.3 % en 2021, menor que el reportado en 2017 de 56.2 % para la República Dominicana”, resaltó el emisor.
DETALLES
Operaciones con tarjetas, cheques y transferencias
En los instrumentos de pago, para 2021 el volumen de operaciones con tarjetas, cheques y transferencias electrónicas alcanzaba los 483 millones de operaciones, más de tres veces el valor de 2011, para un aumento de 30 operaciones por habitante.
El escrito está incluido en su sección Página Abierta. El BCRD precisa que si bien se han citado razonamientos en torno a la metodología de la encuesta Findex 2021 para explicar la reducción de los indicadores reportados por el BM, a continuación, se presentan otros elementos que deben ser ponderados para la mejor contextualización de las informaciones y análisis sobre la tenencia de productos bancarios y el nivel de bancarización en el país.
“En el caso del acceso a los servicios financieros, es conveniente adoptar una visión de más largo plazo, que incluya tanto la evolución de los principales renglones del sistema financiero, así como los instrumentos de pagos y los subagentes bancarios, para procurar un análisis integral de la actividad financiera en la República Dominicana”, apuntó.
Esta iniciativa responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 y 12, Industria, innovación e infraestructura y de Producción y consumo responsable
El programa de producción y aplicación de abono orgánico ha permitido el reemplazo de grandes cantidades de fertilizantes químicos, mejorar los rendimientos agrícolas e impactar positivamente la fertilidad de los suelos cañeros, la rentabilidad del negocio y las comunidades aledañas, indicó Trueba.
En la última década La actividad financiera ha estado caracterizada por una tendencia creciente en el país
“Asimismo, refieren estos análisis sobre la Findex 2021 que dicha baja se manifiesta igualmente, en menor o mayor proporción, en otros indicadores asociados al acceso a productos financieros que son incluidos en dicha encuesta, como es el caso de la tenencia de tarjetas de crédito y débito, la recepción o envío de
El BCRD explicó que en 2021 los usuarios de internet banking totalizaban 5.6 millones, cuatro veces más que la cantidad observada para 2014. De 2011 a 2021, diversas medidas explican el aumento del acceso y uso a las cuentas bancarias, como el caso de la aprobación por la Junta Monetaria de las cuentas prepagadas (2012), Reglamento de Subagentes Bancarios (2013) y la modificación al Reglamento de Sistemas de Pagos ( en 2014). Son normativas que en su conjunto procuraban dinamizar los medios de pagos, creando productos y puntos de acceso con énfasis en las personas tradicionalmente excluidas en términos financieros, sea por el costo de los productos o por encontrarse distantes de las sucursales bancarias. Página Abierta cita la aprobación en 2018 del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información que sentó las bases para un marco robusto de ciberseguridad con miras a la digitalización gradual de los servicios financieros,
A su vez, la actividad financiera medida en 2021 por los indicadores de profundización financiera, sugiere que los activos, créditos y captaciones del público siguen creciendo en proporción con la actividad económica, elemento de particular significancia, considerando el alto nivel de crecimiento que, de forma sostenida, exhibe la economía dominicana.
Puntualmente, para 2021, los activos del sistema financiero superaban el monto de RD$2.8 billones, cercano al 51.2 % del producto interno bruto (PIB) para una expansión de 10.9 puntos porcentuales respecto de 2011.
Mientras, la cartera de créditos armonizada, con un total de RD$1.5 billones en 2021, representaba en torno al 28.0 % del PIB, 4.3 puntos porcentuales superior a 2011, en tanto que las captaciones de recursos del público ascendían a RD$2.3 billones al cierre de 2021 y aproximaban al 42.8 % del PIB, mayor en 8.9 % a la cifra de 2011.
Al cierre de 2021, cuando fue hecha la más reciente encuesta Findex del BM, el sistema financiero dominicano contaba con 5,043 subagentes bancarios registrados, es decir, cercano a uno por cada 2,100 habitantes. l elCaribe
Es un esquema de economía circular, que garantiza la reutilización de los residuos del proceso agroindustrial azucarero y de otras industrias locales. La implementación es acompañado por un programa de investigaciones dirigido por Pedro Cortegaza, gerente de Investigación de la Dirección de Campo, que ha contribuido a optimizar el proceso productivo y operación en campo. l elCaribe
La empresa reduce su huella ecológica sustituyendo fertilizantes químicos.
P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
Las precisiones del Banco Central sobre la bancarización están contenidas en un amplio documento en Página Abierta. KELVIN MOTA
F.E. DINERO
Para iniciarse en ganadería, estas son las razas...
PECUARIA. ¿Con cuál raza comienzo? Esta es una pregunta muy frecuente entre personas que quieren incursionar en la ganadería.
La respuesta está subordinada a una serie de puntos, y uno de ellos tiene que ver con el tiempo del que dispone el aspirante a ganadero, y a si éste quiere producir simplemente ganado de leche, de carne o de doble propósito (combinación de ambos).
“Si es para una dedicación de tiempo medio, lo mejor es inclinarse por la ganadería de carne”, aconsejan algunos expertos, como Martín Canals, director del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan).
“Y en ese caso, lo mejor es iniciar con vacas brahman, pardo suizo y angus”, sugieren otros especialistas.
HA AVANZADO BASTANTE
Otro conocedor del tema –el zootecnista Sebastián Montoya- sugiere que algunos datos importantes que debe tener en cuenta un ganadero que comienza es que los animales sean comerciales, de fácil compra y venta. Expertos sugieren no adquirir un toro como reproductor, por un tema de costos y trabajo en ese momento del negocio. La inseminación artificial es la mejor alternativa y en esa parte, República Dominicana ha ido avanzando bastante y hay las condiciones para hacer esas inseminaciones sin mayores inconvenientes.
Aprovechando las ventajas de la raza simmental en producción y calidad de leche y las del brahman en la parte cárnica se logran animales de doble propósito con buenos resultados.
Un punto a considerar es que si la ubicación de la finca es en el trópico alto (tierra fría), con buenos pastos y agua abundante, la lechería es la mejor opción. Las tierras bajas (clima cálido) son más aptas para el ganado de carne.
Si se piensa en lechería, algunas de las razas más recomendadas por costos, producción y resistencia son el tipo holstein, jersey y ayrshires.
“Las vacas holstein producen muy buena leche, son muy adaptables, pero tienen unas demandas nutricionales muy importantes que se deben suplir con muy buenos pastos y con suplementos con silos o concentrados”, explica Martín Vásquez Vargas, coordinador de desarrollo de negocios pecuarios de Agrosavia.
Las lecherías de pocos animales se pueden manejar con mano de obra, pero requieren mucha disponibilidad en tiempo, dos ordeñadas diarias y atención permanente. Para instalaciones más grandes, se necesitan equipos de ordeño, tanque frío y más personal capacitado.
Situaciones harán que 2023 sea un año difícil
VISIÓN. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, asegura que la economía dominicana entrará en un proceso de menor crecimiento a partir del 2023.
Sin embargo, el economista reconoce que será una de las de mayor fortaleza en América Latina y el Caribe.
El catedrático universitario considera que hay situaciones de riesgos, como el endeudamiento público, el decrecimiento económico de los principales socios comerciales del país y la guerra entre Ucrania y Rusia, que provocarán que el 2023 sea un año difícil y de recesión para la República Dominicana.
En ese sentido, indica que la deuda pública consolidada de República Dominicana representa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, lo que a su juicio repercutirá de forma nociva en la economía de los próximos años.
“Si usted le suma 52 mil millones de dólares del Gobierno central, más los del Banco Central, estamos hablando de casi 67 mil millones de dólares. Eso representa alrededor del 60% del PIB”, explica Ciriaco, al tiempo de señalar que el país se verá en la necesidad de emitir bonos, debido a que ya está contemplado en el presupuesto del 2023.
El economista coincide con el Banco Central dominicano al mantener una proyección similar a las de los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en el sentido de que el 2023 será un año difícil y de recesión.
Por tanto, considera que el país debe mantener un crecimiento anual por encima del 5%, para evitar que se produzca un incremento en la tasa de desempleo de los jóvenes. Se muestra preocupado por el hecho de que las economías de los principales socios comerciales del país, como China, Estados Unidos y Haití, están prácticamente en recesión, lo que impactaría de forma negativa en varias áreas.
A
Para quienes visualizan en la ganadería una entrada de dinero permanente, entonces se recomienda incursionar en la parte de leche, porque el ordeño garantiza “movimiento de dinero” cada día cuando los animales comienzan a parir. En la ganadería de carne, las entradas de recursos están más sujetas a las ventas de becerros “mejorados”.
En República Dominicana, según datos obtenidos entre dirigentes agropecuarios, la mayor parte de la ganadería es de doble propósito (quizás el 60 o el 70 %). El otro restante es de leche, porque con el dinero que genera constantemente posibilita el pago, por ejemplo, de los ordeñadores, del encargado de la finca y otros gastos que deben realizarse.
En definitiva, el país sigue sumando nuevas razas a la mejoría y fortalecimiento de la genética ganadera. Poco a poco ha ido colocándose en un importante sitial en esa materia. Ha estado apostando, por ejemplo, al doble propósito y según los resultados obtenidos, así como con las opiniones de expertos en el tema, va por buen camino.
Se han hecho cruces y los ejemplares que se observan por uno y otros lados del país, guardan una distancia amplia respecto al ganado que se tuvo en el pasado. La genética cárnica y lechera de reses internacionales importadas por el sector ganadero ha traído como beneficio al país, padrotes y madres de un fino linaje y potreros productivos.
La leche es un negocio del día a día -dice el experto- en el cual hay que estar pendiente de todo, a toda hora. Un modelo más tranquilo es el de carne, que no requiere el manejo diario, en un negocio a mediano y largo plazo.
Las razas brahman, pardo suizo y angus (de carne) son animales más adaptados al trópico, con precios más adecuados que otros cruces o razas mejoradas genéticamente. Además, su ganancia de peso tiene mejores tasas, el manejo es fácil y son más resistentes al calor.
Si finalmente la decisión se inclina por empezar un negocio de ganadería con razas de doble propósito, algunas genéticas como simmental y normando están adaptadas y sus rendimientos tanto en leche como en carne son muy buenos.
Pero eso sí, en ambos casos (carne o lechería), según Vásquez Vargas, lo más importante es asegurar la alimentación. “Hay que estudiar el forraje y tener la certeza de que suplirá los requerimientos nutricionales de las reses para que su producción sea óptima”. l MARTÍN POLANCO
PANORAMA elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 17
El ganado existente en República Dominicana guarda mucha diferencia con el pasado, la genética ha ido mejorando bastante. F.E
DINERO
Antonio Ciriaco fue entrevistado en el programa Despierta con CDN. D. POLANCO
l JUAN ULISES DE LA CRUZ
SE
En el país hay padrotes y madres de un fino linaje
Diversidad
nivel de las fincas de este país se ha estado haciendo el cruce de Gyr con el hato nativo
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El fundamentalismo ambiental
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Las cifras del COE
CON LAS CIFRAS DE LA PRIMERA FASE DEL OPERATIVO “Conciencia por la vida” del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) por Nochebuena y Navidad, la conclusión es que se trató de una jornada en la que las autoridades desempeñaron su labor a cabalidad.
No hay otra manera de expresarlo, porque nunca habrá resultados positivos aunque se cumpla con la encomienda si hay luto y dolor, principalmente por la imprudencia de algunos al comer y beber en demasía y por la tragedia de los accidentes viales.
Pero los organismos de socorro demostraron coordinación y lo mucho que se ha avanzado en prevención y respuestas a situaciones de emergencia.
Inclusive, se puede decir también que en sentido general hubo una actitud responsable de la ciudadanía que siguió las instrucciones de las autoridades y demostró civismo y buena convivencia.
Lo negativo: 18 personas fallecidas en accidentes de tránsito y 18 menores entre los 368 reportados por intoxicación alcohólica, lo que merece sanción y aplicarse lo que dispone el Código del Menor.
En cuanto a las muertes en accidentes viales la historia se repite: de 102 choques reportados, 76 involucraron a motocicletas (75%) y de los 18 fallecidos en 12 estuvieron involucrados motociclistas (66%), algo que pese a su gravedad se mira con indiferencia, como si las autoridades estuvieran solo para contar números trágicos.
Debiera establecerse un régimen especial de educación formal y vial para motociclistas, identificar y regularizar el parque, con lo que habría más control de estos vehículos asociados también a hechos delictivos.
Solo resta esperar que para el Año Nuevo, que suele ser más movido que Nochebuena y Navidad, impere el sosiego y la prudencia; que nadie consuma bebidas alcohólicas caseras ni haya disparos al aire, que pueden costar vidas o lesionar a otros ciudadanos, y en caso de manipular fuegos artificiales sean los autorizados y que no lo hagan niños.
Que las cifras de la segunda fase del operativo “Conciencia por la Vida” reflejen que la población disfrutó del asueto junto a sus seres queridos y evitó excesos para no llevar intranquilidad y dolor a sus familias. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Ahora que un senador muy cuestionado le niega al país y a su provincia el derecho al usufructo de la riqueza del subsuelo, recuerdo una entrevista radial en la que un profesor universitario casi gritó: ¡Muera la minería! La expresión me golpeó con la fuerza de un huracán y me pregunté
qué pasaría si el creciente fundamentalismo ambiental se impusiera en el mundo y los gobiernos decidieran acabar con la explotación de los recursos naturales para enfrentar los efectos del deterioro del medio ambiente y el calentamiento global del planeta.
No es difícil imaginarlo. Sin petróleo, gas natural y los demás minerales, al cabo de muy poco tiempo tendríamos que cerrar los puertos y aeropuertos, porque no habría barcos ni aviones; las industrias, los hospitales, los restaurantes y la construcción de edificios, escuelas y carreteras, ya no serían posibles.
No tendríamos cómo preservar los alimentos, las neveras no funcionarían por falta de electricidad, y no habría forma de llegar temprano al trabajo, si llegaran a quedar empresas, porque el transporte no existiría La verdad es que el
cierre o muerte de la actividad minera, como máxima expresión de la irracionalidad ambiental, decretaría la muerte lenta y segura de la civilización humana, como hoy la conocemos. ¿Con qué se harían las computadoras? ¿Cómo diablos podríamos preservar el teléfono, la radio, la televisión?
Nadie desdeña la necesidad imperiosa de defender el medio ambiente y evitar que nuestras fuentes de agua y vida, evidentemente en peligro, desaparezcan. Pero no es la explotación de nuestros recursos naturales bajo estrictas normas de seguridad ambiental lo que amenaza el hábitat que nos rodea, sino la extracción indiscriminada de materiales de los ríos, la acumulación de basura en las ciudades y la tala de árboles sin control. Y no creo correcto gritar: ¡Mueran los alcaldes y cierren los ayuntamientos! l
PUNTO Y COMA
Por un mejor 2023
unos y otros, así como romper con decisión las ataduras del Yo.
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
Desde los albores del siglo XXI, la humanidad ha experimentado grandes cambios en la tecnología, en construcción de nuevos modelos para generar riquezas y en la cruenta lucha por el poder universal, lo que ha traído gran dinamismo en la convivencia humana.
Sin embargo, todo esto ha carecido de un ingrediente muy importante para la convivencia pacífica y una mejor humanidad. Se trata de un mayor nivel de valoración por la vida, más comprensión de
El 2023 es un año que nos coloca en el trayecto de la experiencia, luego del prolongado sufrimiento causado por el Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la terrible confrontación fría entre las principales potencias, para dar el giro que se requiere en favor de la paz.
Los dominicanos tenemos por delante serios retos con nosotros mismos y con nuestros conciudadanos y debemos aprovechar el tiempo para limpiar nuestros sentimientos, darle valor a la vida, humanizarnos un poquito más y volver a ser lo que éramos antes de todo esto.
Un pueblo alegre, feliz y el mejor anfitrión. Los dominicanos contamos con grandes bendiciones de la naturaleza, una media isla con ríos, montañas, playas y bosques que nos colocan en la gracia del turismo y de la producción alimentaria, pero debemos darnos un poco más para preservar lo que tenemos y defender el regalo de Dios.
Esperemos que el rencor, el odio, las diferencias políticas y sociales no nos arropen en este ciclo y que podamos salir airosos de los riesgos e inconvenientes que puedan presentarse, como hombres y mujeres de fe, nacidos en esta tierra bendecida por Dios.”
El 2023 debe convocarnos a la reflexión para mejorar nuestra conducta, ser más amorosos, comprensivos y humanos y con la mente en un solo ideal. Luchar sin descanso por un mejor país, libre y realmente soberano.
Esperemos que el rencor, el odio, las diferencias políticas y sociales no nos arropen en este ciclo y que podamos salir airosos de los riesgos e inconvenientes que puedan presentarse, como hombres y mujeres de fe, nacidos en esta tierra bendecida por Dios. Feliz 2023. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
EDITORA
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
18 OPINIONES elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix
ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
abril de
en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
EDITORA
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
M. García C.
Fundado el 14 de
1948
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
GERENCIA Y ESTADO
América Latina. Paraguay
ni se sintieron comprometidas ni entendieron ni practicaron la democracia.
RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
Se tiene previsto para el 30 de abril de 2023 las elecciones nacionales y departamentales de Paraguay.
Es una muy buena noticia ante las grandes dificultades y retrasos que han provocado en la región las acciones antidemocráticas. Y la verdad ha de ser dicha, no se trata de un sector u otro de los antagonismos a través de la historia reciente, pues ninguna de las partesen sus extremos- por décadas, creyeron
Tampoco es que se sueñe con eliminar las contradicciones, inherentes a la vida y por lo tanto a las sociedades humanas. Del propio Paraguay se destaca cómo desde antes de la colonización española era habitado por etnias en constantes guerras y de que los avás o guaraníes alcanzaron un nivel de desarrollo relativo tal que se impusieron por la fuerza a las demás.
El territorio de Paraguay en la actualidad de 406 mil 752 kilómetros cuadrados, ocupado por 7 millones 400 mil personas ha sido escenario en el tiempo de grandes conflictos al igual que los demás países de la región.
Hoy está muy clara la relevancia de las salidas democráticas, junto a la imprescindible transparencia en la gestión de los recursos públicos, así como la eficiencia en cuanto a resolver fundamentales problemas sociales; los primeros de
Se espera que las elecciones de Paraguay dentro de cuatro meses fortalezcan sus aún débiles bases democráticas, las que hay que combinar con la transparencia en la gestión de los recursos públicos y la eficiencia en la solución de problemas sociales”.
los cuales son salud y educación de calidad para todas y todos, pasando además por la seguridad ciudadana y otras ya ineludibles conquistas sociales ante las tan variadas vulnerabilidades.
Es en el 2008, luego de la hegemonía por 60 años de un solo partido (con un solo gobernante por 35 años) con caudillos militares impuestos además mediante golpes de Estado, que en Paraguay es electo presidente democráticamente el exobispo Fernando Lugo; pero aún con esa larga
espera, es destituido por el Congreso el 22 de junio de 2012. Son aún débiles sus bases democráticas; se recuerda en marzo de 2017 el incendio del edificio del Congreso por manifestantes frente el intento de restablecer la reelección presidencial.
Como acontece con otros países de la región, también Paraguay tiene las condiciones territoriales y en especial de su gente y su gran identidad cultural para lograr el desarrollo pleno; más al 2022 en cuanto a su Índice de Desarrollo Humano-IDH- ocupa el lugar 105 en el mundo y el 13 en la región.
Se espera que las elecciones de Paraguay dentro de 4 meses fortalezcan sus aún débiles bases democráticas, las que hay que combinar efectivamente con la transparencia en la gestión de los recursos públicos y la eficiencia en la solución de relevantes problemas sociales. l
El autor es consultor en desarrollo organizacional.
PINCELADAS
El mundo según el dios al que sirve: oposición o gobierno
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Prestamos pinceladas al distinguido iuspublicista Emilio Aquino Jiménez, quien escribe sobre un tema de palpitante actualidad:
El mundo siempre tendrá la concepción del punto de vista del observador. Así cuando Dios según la teoría de la creación inicio lo sería el mundo que habitamos, primero separó la luz de las tinieblas, y llamó a la Luz día y la tiniebla Noche, y vio
Dios que era bueno... ahora hagamos al hombre… Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día (Génesis, capítulo 1, versículo 1-31). Pero al otro lado de la acera el Diablo contemplaba que lo que Dios estaba haciendo era parte de su ruina como rey de las tinieblas y por tanto miraba todo con sospecha.
Del mismo modo sucede con los partidos y políticos dominicanos, depende de la posición que ocupen en el momento que estén observando, así mismo será malo o bueno lo que están observando o ejecutando. A un observador le basta escuchar los discursos de los políticos y a seguidas se dará cuenta si quien habla está en la oposición-vio que era malo o por el contrario está en el gobierno-vio que era bueno.
Cuando el gobernador del Banco Central de la República Dominica estima que
la economía dominicana tendrá un crecimiento de un diez por ciento y que los productos de la canasta básica familiar tendrán una reducción de un dos por ciento. El discurso de un político que dice: “El gobernador del Banco Central está maquillando las estadísticas, los datos ofrecidos no se corresponden con la realidad que está viviendo la sociedad dominicana”. Evidentemente que corresponde con los políticos que están en la oposición. Sin desmedro, que ese mismo gobernador emitía esos mismos datos cuando formaba parte del gobierno de ese político que ahora está en oposición.
El Ministerio de Interior y Policía establece que la delincuencia ha disminuido en un 30 por ciento luego de la implementación del plan nacional de seguridad. El discurso del ministro es aupado por un grupo de dirigentes políticos, estableciendo que ciertamente la sociedad tiene una percepción errónea de la realidad, que la
delincuencia ha disminuido. Esos mismos dirigentes políticos que ahora están del lado de Dios, eran los que cuando estaban en la oposición reiteraban que el Gobierno le mentía a la sociedad hablando de una disminución de la delincuencia que en la realidad no existía.
Que si ellos llegaran al Gobierno enfrentarían el mal llevando una labor preventiva con inversión social que mitigue las causas de la delincuencia. Ahora parece que la sociedad lo que tiene es una percepción errónea de la delincuencia. ¡Qué cojones!
En la oposición todo cuanto viene de parte del Gobierno es el Diablo, toda decisión gubernamental es mala por naturaleza. Una vez pasan a formar parte del gobierno, todo es bonanza y prosperidad. Necesitamos más política y menos políticos, esa es la realidad. l
El autor es abogado.
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
Ejercicios de resistencia
CUANDO HABLAMOS de actividad física para reducir peso, tiende a creerse que el ejercicio aeróbico es el esencial, el principal o único a considerar. Pero ejercicios de resistencia como el levantamiento de pesas,
también pueden dar resultados positivos, como reafirmó un estudio de Universidad Edith Cowan. La clave está en la reducción de la ingesta de calorías, mantener la dieta adecuada. Atrás queda aquello de que pesas son solamente para quienes buscan desarrollar el músculo, mantener o preservar la masa magra. Personas con sobrepeso que descartan los ejercicios aeróbicos por cualquier razón, mediante levantamiento de pesas perderán peso, con el apropiado consumo de calorías como condición imprescindible. Crearán y conservarán masa muscular también. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Será mucho mejor!
ACELERADAMENTE estamos saltando a lo nuevo, un tiempo inesperado y de grandes expectativas, pero aunque faltan algunos días y todo puede suceder, sientes cierta apatía, cansancio y tristeza. Reconoces que hubo orgullo para emprender relaciones con las plataformas correctas,
hubo impaciencia y echaste a perder cosas, también sientes que hay expectativas colapsando, creíste que Dios haría ciertas cosas que hoy reconoces no es lo que realmente hará, pero fue tu percepción y te decepcionaste. Sabes, la esperanza no avergüenza, este es un tiempo nuevo, al que no puedes entrar cansado. Dios está abriendo una puerta grande y eficaz para que la atravieses. Dios no te ha fallado, te dejaste engañar por el orgullo, te desviaste por el temor. pero Él cumplirá su propósito y su promesa florecerá, será diferente, pero será mejor. l
0. 19 OPINIONES elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Don Víctor Méndez Capellán
MIGUEL MEJÍA Especial para elCaribe
Adon Víctor Méndez Capellán comencé a tratarlo cuando ambos coincidíamos, ocasionalmente, en la peluquería de José Antonio García -JAG- en la Plaza Central, cuando ambos acudíamos a recibir los servicios propios de ese establecimiento.
De él pude observar que es una persona amable, amistosa, cordial, y pese a su estatus social, muy humilde con los demás. Llegaba a la peluquería repartiendo saludos, besos y abrazos, desde las muchachas que daban el servicio de peluquería hasta las que servían el café o limpiaban el establecimiento. En ese ambiente comenzamos a construir una amistad de cordialidad y respeto; rara vez coincidíamos en otro espacio y cuando solíamos encontrarnos era con la misma amabilidad de ambas partes.
En una ocasión, acordé con el entonces embajador de la República Bolivariana de Venezuela, el mayor general retirado Francisco Belisario Landis, almorzar en un famoso restaurante de carne llamado David Crokett; una vez allí luego de haber almorzado y concluir el diálogo de sobremesa, entra una persona, cerca de donde estábamos sentados, que a todas luces tenía funciones de seguridad, ataviado con traje oscuro y radio de
Víctor Méndez Capellán.
comunicación en manos; hace una rápida inspección y se aleja del área. Pocos minutos después llega don Víctor Méndez Capellán, quien al percatarse de nuestra presencia se acerca a dispensarnos su acostumbrado saludo cálido y fraterno. Ocupa su mesa a pocos metros de la nuestra y luego de algunos minutos aparece el entonces embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, Hans Hertel, lo que genera un comentario entre el embajador Landis y yo sobre la aparición de este personaje.
Lo que discutíamos en realidad era la pertinencia o no de retirarnos del lugar porque ya habíamos concluido nuestro encuentro, finalmente decidimos levantarnos; a nuestra salida, dada la ubicación de la mesa de don Víctor nos obligaba pasar frente a él y el embajador Hertel, por lo que don Víctor se levanta y con su afabilidad característica nos presenta al embajador, quien en un tono dramático me dice que ya había oído hablar de mí pero no había tenido la oportunidad de conocerme; seguidamente le contesto que yo también sabía de él y lo que de-
MIGRACIÓN SIN FRONTERAS
cía de mí. En mi primera respuesta fui muy escueto por respeto a don Víctor, que además insistió para que nos sentáramos un momento en su mesa, y por cortesía hacía él accedimos.
Comenzó un cruce de palabras entre el embajador Hertel y yo, que se tornaba caluroso de ambas partes, según pasaba el tiempo. Entre las cosas que le dije fue que para mí era “inaceptable” que él viniera a mi país a hacer un mal uso de su investidura y de su “poder” para dañar honras; que yo he construido un nombre a fuego y sudor y es lo único que tengo. Él me contestó que me oponía a la inversión norteamericana en mi país y que era un enemigo de los Estados Unidos, a lo que le riposté que no soy enemigo del pueblo norteamericano, donde tengo grandes amigos, en la intelectualidad, en los sindicatos y hasta en el congreso; yo soy enemigo de la política injerencista, colonialista de los Estados Unidos, y de la conducta de él en mi país, que vivía haciendo negocios y saboteando ese generoso acuerdo de Petrocaribe en lo que él y Otto Reich con el acompañamiento de
dominicanos indignos estaban saboteando para beneficiar a grupos económicos nacionales y extranjeros enemigos del chavismo, pretendiendo utilizar el petróleo para conspirar contra la Revolución bolivariana.
Ya sabía, además, que el embajador Hertel comentaba en círculos de amigos que iba a recomendar que me quitaran la visa. He tenido visa norteamericana diplomática por mis funciones de Estado y ordinaria. Le dije que sabía su intención y que no me preocupaba, solo que él tenía que decirle a su gente las razones por las que recomendaría retirarme la visa y que no se le ocurriera acusarme de narcotráfico o de terrorista, que debía decir que era porque me opongo al mal uso de su investidura, vinculándose a negocios e inmiscuyéndose en un derecho soberano de nuestro país, no productor de petróleo, que buscaba una solución vinculándose a Petrocaribe, gracias a la acción generosa del presidente Chávez con todos los países y pueblos caribeños. Que él podría disponer de su visa, pero no de mis amigos a quienes escojo yo.
Durante mis respuestas le señalaba con mi dedo índice y me pidió varias veces que no le señalara, a lo cual no cedí y él más y más se mostraba irritado. Frente todo esto, el embajador Landis de Venezuela, guardaba silencio y le requerí que fijara la posición de su gobierno frente al sabotaje de estos grupos contra Petrocaribe; tímidamente respondió.
¿De dónde viene mi gratitud a don Víctor Méndez Capellán? A que varias veces interrumpió a su amigo, el embajador norteamericano para ponderar mis cualidades y aclararle por qué gozo del respeto de la sociedad dominicana. Hoy, como siempre, considero que la actitud de don Víctor fue valiente, responsable, sincera, por lo cual aprovecho esta tribuna para expresarle mi gratitud, mi respeto y desearle en este fin de año, salud y larga vida. Mi gratitud eterna. l
Cosas que debes saber sobre una petición familiar
mo, esto también afecta los tiempos en que las personas deben someter las documentaciones necesarias para completar el proceso.
JENNIFFER MELÉNDEZ migracionsinfronteras305@gmail.com
Existen diferentes tipos de peticiones familiares. Por lo que dependiendo de quién es el peticionario, será la categoría de la petición y los tiempos de espera. Asimis-
Si aplicamos las declaraciones anteriores a los tipos de peticiones, entonces los tiempos de esperas más cortos son para los casos de esposos e hijos menores de ciudadanos. En segundo lugar tendríamos a los esposos e hijos menores de residentes, estaríamos hablando de esperas de unos dos años y medio para una entrevista. El resto de los casos las esperas son de más de tres años. Por ejemplo para los hijos solteros de residentes permanentes es de 7 a 8 años. En caso de los hermanos de ciudadanos la espera es de 15 años.
El peticionario o peticionaria no tiene que someter estas documentaciones, solo debe someter documentaciones relacionadas con probar la relación que existe entre el peticionario y el beneficiario/a”.
Estos tiempos también son determinantes pasar saber cuándo se van a depositar los documentos del patrocinador o sponsor. Muchas personas están bajo la errónea concepción de que estos documentos deben ser depositados al momento del sometimiento de la petición.
Sin embargo, esto es necesario ya cuando el caso esté en la fase consular. Es decir, cuando ya el Centro Nacional de Visa indica que hay una visa disponible y haga el requerimiento de los documentos. Por lo que, nunca una petición debe ser frenada por la falta de patrocinador.
En otras palabras, para someter una petición familiar ante USCIS (por sus siglas en inglés). El peticionario o peticionaria no tiene que someter estas documentaciones, solo debe someter documentaciones relacionadas con probar la relación que existe entre el peticionario y el beneficiario/a. Si tienes más preguntas sobre este y otro tema, dudes en contactarme a migracionsinfronteras305@ gmail.com. l
0. 20 OPINIONES elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
“La mayor diferencia entre los hombres está entre los que son agradecidos y los que son ingratos.”
(Víctor Hugo)
LA TRIBUNA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: TESTIMONIO
Patricia Sandoval: “La industria proaborto me robó de la inocencia”
ENCUENTRO
Celebran “Gran Gala de Navidad”
La Fundación AES Dominicana, la Empresa Generadora de Electricidad de Itabo y el Ministerio de Cultura celebraron la “Gran Gala de Navidad”, con el concierto “La música nos une” en la Sala Principal del Teatro Nacional. El propósito de la actividad es recaudar fondos para apoyar en la promoción de los estudiantes de música de República Dominicana, así como continuar aportando en su educación musical en el Conservatorio Nacional de Música.
“EL TIEMPO ES EL MEJOR AUTOR: SIEMPRE ENCUENTRA UN FINAL PERFECTO”.
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
Pasados 21 años, la conferencista mexicoamericana Patricia Sandoval recrea episodios de su juventud difíciles de narrar pero que responden a la realidad del aborto y sus consecuencias.
Testimonia que de joven en su casa nunca aprendió la verdad sobre la vida, la maternidad y su belleza; porque recibió una educación sexual falsa y desproporcionada cuando tenía 12 años, en 1992.
aborto es un mercado de sangre porque cada clínica necesita tener mensualmente una cierta cantidad de abortos; entonces los supuestos educadores sexuales se meten dentro de las escuelas, promocionan el sexo seguro que saben que falla y esas jovencitas salen embarazadas”.
En la segunda parte de la conferencia, Sandoval describe su experiencia trabajando en clínicas abortistas en Estados Unidos. Cuenta que el primer aborto que vio fue muy violento, una escena muy triste donde la joven lloraba (se notaba arrepentida); mientras que el abortista sacaba la cánula o un “fierro delgadito”, que es una navaja, haciendo el aborto a ciegas porque no podía ver dentro del vientre y no sabía si perforaba o no algo.
El trabajo de Patricia como enfermera ayudante, muy bien remunerado, era asegurar que el aborto fuera “exitoso”. Le entregaron una bolsa de la máquina aspiradora con todos los contenidos que habían caído, ella tuvo que agarrarla y llevarla a un cuarto aparte. Describe que al frente de ella había un plato de cristal enorme y allí había que poner el contenido de la bolsa que “fue cuando me encontré con un bebé totalmente despedazado”.
DISTINCIÓN
Dale Carnegie exalta a empresarios al club de Graduados de Oro
Dale Carnegie exaltó a Vicenzo Bonarelli y a Justo Roberto Cabrera al club de Graduados de Oro, por sus más de 50 años siendo ejemplos de personas emprendedoras y de valores, de aportar a la sociedad a través de sus empresas y aplicar los principios del colegio. Asimismo, Dale Carnegie Training lanzó su Club de Graduados, actividad que fue parte de las celebraciones por sus 110 años de existencia en el mundo.
Fue por una amiga, Mercy de Avilés, que me inscribí en una conferencia para escuchar datos acerca de la defensa de la vida. La invitación la hacía la Comisión de Vida y Familia y la Vicaría de Familia y Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Me encontraba sentada en el auditorio principal de la Universidad Católica de Santo Domingo, junto a personas que estaban interesadas en conocer el tema, pero cuando se abrió el telón, de alguna manera, los presentes en el recinto nos íbamos “freezando” con el testimonio de la conferencista.
En la juventud, Patricia nunca aprendió la verdad sobre la vida, la maternidad y su belleza.
“La industria proaborto me robó de la inocencia, me mintieron de jovencita, yo de verdad creía en eso que nos dijeron en clases. Yo no sabía lo que era la dignidad humana, nos enseñaron a proteger las partes genitales, pero no se habló de la persona ni de los riesgos cuando tienes relaciones sexuales antes del matrimonio”. “Cuando salió mi prueba positiva pensé que el embarazo iba a terminar con mi vida, mis sueños, mis metas. Ese es un mensaje que se da en la sociedad, que la mujer que es ama de casa o que tiene familia no es exitosa, porque hoy en día vemos en redes sociales la mujer que viaja, que tiene sus negocios, que está fuera del hogar, de la oficina y pensamos que ese es el éxito”.
La compañera le dijo que necesitaba buscar 5 partes del bebé para luego avisar al abortista que todo había “salido bien”; “fue duro encontrar esas 5 partes. Tenía sus ojitos, su nariz, las orejas y la boca abierta como en señal de angustia (era de tres meses). Yo al ver el bracito y las huellas de sus deditos gritaba dentro de mí”. “Como si fuera un rompecabezas ella arma un ser humano que luego se tira a la basura. Las mujeres se desmayaban, se desangraban, se arrastraban por los pisos. Se ignoran las lágrimas. Aquí se oculta la verdad, no importa la familia, ni la mujer”, argumentó.
Después de vivir lo ocurrido detrás de una clínica de aborto, Patricia se derrumbó, vivió en las calles durante 3 años, se mantuvo alejada de su familia y se volvió adicta a drogas ilegales.
A los 19 años, Patricia quedó embarazada, para ella fue algo inesperado y una situación que contrastaba con sus buenas calificaciones, sus deseos de viajar por el mundo. Le pasaron muchas ideas por su cabeza “desafortunadamente por ignorancia, falta de formación”.
Y en medio de los 19 a los 21 años, Patricia ya había tenido tres abortos. Cada vez que pasaba por ese evento le informaban que solo sentiría cólicos, pero no le hablaron del síndrome posaborto que conlleva depresiones, ansiedades, arranques de ira, desórdenes mentales y emocionales; pesadillas y hasta pensamientos de quitarse la vida.
Seguidamente dice: “La industria del
“Fueron las oraciones de mi mamá que me salvaron. Regresé a la fe, me sané. Ahora para honrar la dignidad de mis hijos a los que no les di la oportunidad de vivir, tengo que reparar los daños y brindar esperanza. Yo quiero defender la vida”.
De ser promujer y proaborto ahora es provida; y aunque no puede cambiar los hechos que sucedieron en su juventud, está dispuesta a hablar de la dignidad humana y motivar a las mujeres a que luchen por la vida. l
GENTE elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 21
Charles Chaplin ACTOR Y DIRECTOR BRITÁNICO.
La conferencista mexicoamericana narró su experiencia después de tres abortos versus la defensa de la vida
Patricia Sandoval aboga para que se respete la vida desde la concepción hasta la muerte natural. F.E
Los 105 años de María Cristina Camilo
La primera figura femenina que salió en la televisión dominicana fue María Cristina Camilo, Maíta, que cumplió años este 25 de diciembre del 2022, rodeada de familiares
Por lo tanto se confirmó que su año de nacimiento fue el 25 de diciembre de 1917.
Una mujer entregada a su hijo Maíta vivió siempre con sus tíos, que fueron los que la criaron, tras el fallecimiento prematuro de su madre. Y se crió creyendo que su padre real era su tío.
Según dijo en una entrevista realizada para el programa Confabulaciones, María Cristina nunca más conoció ningún otro hombre y se dedicó a criar a su hijo. En la escuela de monjas Inmaculada Concepción de La Vega, donde la enseñaron a bordar, a tejer, a hacer dulces, a modular la voz, la dicción, etc. Así que se dedicó a hacer la canastilla de embarazadas y luego hizo dulces que vendía a los colmados. Y finalmente fue enfermera quirúrgica graduada de la Escuela Internacional de Enfermería en San Francisco de Macorís.
Un día fue a pedir un aumento, porque su hijo comenzaba ya en la escuela, pero el médico le dijo que en esos momentos era imposible aumentarle el sueldo de los RD$20 que ganaba. Pidió vacaciones y vino a la capital convencida de que iba a probar suerte e iba a ser exitosa. Fue a parar a casa de su prima, y al otro día, fueron invitadas por un enamorado de la prima al programa El Bazar del Aire, dirigido por Homero León Díaz -cuenta Dantes-Castillo- y el locutor del programa Ramón Rivera Batista anunció que se solicitaban locutores que fuesen bachilleres, tuviesen buena voz y buena dicción. Algo que estaba pintado para ella. Sus acompañantes se burlaron de ella. Pero ella se apareció al día siguiente y por los pasillos se encontró con Petán Trujillo, el director de La Voz del Yuna, a quien ya había conocido en San Francisco de Macorís.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do Fotos: Luis Dantes-Castillo
Su imagen de mujer y su voz femenina fueron las primeras que se vieron y escucharon en la televisión dominicana.
Debutó en la Radio Televisión Dominicana, el 1 de agosto de 1952 como locutora, anunciando el programa Romance Campesino. María Cristina Camilo tenía 38 años. El 15 de septiembre de 1948 había sido nombrada con el salario de RD$75, locutora en La Voz del Yuna, convertida en La Voz Dominicana el 31 de diciembre de 1948, a las 12 de la noche, según su biógrafo Luis Dantes-Castillo.
Hace un año, el 1ro de octubre del 2021, María Cristina Camilo le recitó un poema titulado “Nos llegó la tarde”, de memoria, al presidente Luis Abinader en palacio, en ocasión del homenaje por el Día del Envejeciente.
Ahora su voz se va volviendo queda, no escucha bien el teléfono, sus reacciones son más lentas.
Su longevidad es proverbial porque ha sido una envejeciente que hasta hace muy poco tiempo, un año y pico tal vez, que ha estado haciendo su progra-
ma de televisión Abuelos 911.
Luis Dantes, el actor, fotógrafo y escritor, tan cercano a ella que escribió un libro sobre su distinguida amiga, dijo a elCaribe que el cumpleaños de Maíta estuvo lleno de sus familiares y algunos artistas cercanos.
Maita es la última representante de una época, de un mundo que se caracterizó por una dictadura cruel, y a la vez por el buen gusto y la promoción del arte dominicano.
relató a elCaribe que incluso en su libro “María Cristina Camilo, una estrella dominicana”, biografía autorizada publicada en el 2014, aparece errónea su fecha de nacimiento. Tiempo después de publicado el libro encontraron un acta de nacimiento de su hijo, Danilo Daniel Francisco González Camilo, nacido el 22 de octubre de 1934,
“¿Oh muchacha y qué tú haces aquí?”, le preguntó Petán. “Yo vengo por lo del anuncio”. “¿Qué anuncio?”, preguntó el hermano de El jefe. “¡En el que se solicitan locutores!”. “¿Y tú eres locutora?”. “No, pero soy bachiller, tengo buena dicción, buena voz. Hágame la prueba”. Le hicieron la prueba y de inmediato fue nombrada con RD$75 mensuales... todo un dineral.
Con ese dinero alquiló una casa y se trajo a su hijo. Y con el tiempo se trajo a sus tíos, que eran sus padres adoptivos.
Así comenzó su carrera esta mujer pequeña de voz melódica y de amplio espectro, que con el tiempo, graduada de las escuelas de arte de La Voz Dominicana, asumió roles como actriz de teatro, cine y televisión. l
G. 22 GENTE elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
María Cristina Camilo, rodeada del cariño de sus familiares que celebran con ella.
Su hijo Danilo y el actor Jorge Santiago, con Maita.Luis Dantes-Castillo junto a María Cristina.
Luis Dantes-Castillo,
donde claramente se expone que su madre tenía a la sazón 16 años de edad.
Su debut Debutó en RTVD en 1952 como locutora anunciando el programa Romance Campesino
María Cristina Camilo apagó las velitas.
SOCIALES
Cooperativa entrega premios de concurso por su 70 aniversario
SANTIAGO. Cooperativa La Altagracia llevó a cabo la entrega de premios de su concurso 70 aniversario, durante un acto realizado en su salón de eventos Don Marino Sosa.
La entrega de premios comenzó con las palabras del vicepresidente del Consejo de Administración Central de la cooperativa, Eduardo García, quien felicitó a los ganadores del concurso.
“Con este concurso 70 aniversario que comenzó el 3 de julio y finalizó el sábado 17 de diciembre del presente año, les motivamos a incentivar el ahorro en sus aportaciones y les recordamos que su cooperativa les resuelve y devuelve”, expresó Eduardo García.
María Dolores Rojas, socia ganadora de RD$25,000.00 agradeció a la institución por su trabajo tesonero, “siempre pensando en el bienestar de sus asociados y en la comunidad”.
García destaca que la inversión de los premios fue de dos millones 425 mil pesos, divididos en 29 premios de RD$25, 20, 40 y 80 mil pesos, así como un primer premio de 400 mil pesos. l elCaribe
Agencia Life Tours presenta propuesta de viajes 2023
SANTIAGO. La agencia de viajes Life Tours, ofreció un cóctel para presentar las ofertas grupales “Grandes Viajes” para 2023 a distintos destinos de diferentes continentes.
El staff de la agencia recibió a los invitados con atuendos típicos de Japón, uno de los destinos a visitar combinado con Corea del Sur.
Las palabras de salutación estuvieron a cargo de Patricia Díaz, quien dio gracias a Dios por “permitirnos volver a viajar después de tantos meses de pausa y a los clientes por confiar en Life Tours”.
También resaltó el éxito alcanzado en este 2022 tras una pandemia que cambió significativamente la forma de viajar y que sin embargo lograron sacar 8 grupos en diferentes destinos del mundo.
Rissi Soriano presentó el abanico de opciones e informó que la nueva propuesta está basada en los destinos de moda del momento, lugares ya han visitado como la costa oeste de los Estados Unidos que incluye Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas, Turquía versión Luxury, Grecia y Turquía , Tailandia, Singapur, Vietnam, Bali, Dubái, entre otros destinos.
Juan Núñez abre expográfica “Cosechart”
MUESTRA. El publicista y diseñador gráfico Juan Núñez presentó su expográfica “Cosechart”, que recopila sus aportes y trabajos por más de tres décadas en la industria gráfica y la música, entre otras áreas.
Esta exposición, dedicada a Milvio Pérez, fotógrafo de la Guerra de Abril de 1965, exhibe portadas para LP, cassettes, CDs y promociones de gran parte de los intérpretes y agrupaciones musicales dominicanas de los géneros del merengue, música típica, bachata, entre otros géneros, así como publicaciones de libros, se-
rie de calendarios y trabajos impresos.
De acuerdo con Núñez, la exhibición busca dar a conocer, sobre todo a la juventud, la gran cantidad de artistas que han surgido en el país, y de cómo se presentaban las producciones en esa época, cuando la tecnología no había emergido como hoy en día. Además, mostrar cómo eran las promociones y publicidad de ese tiempo.
El publicista manifestó sentirse orgulloso de concretar esta iniciativa y de mostrar su legado a otras generaciones, y agregó: “Me siento muy contento y a gusto con el trabajo que he hecho. No me perdonaría dejar esta historia en el anonimato, ya que este aporte representa para las futuras generaciones conocimientos de esta gloriosa época dorada”. l elCaribe
GENTE elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 23
José Cabral y Leticia Martínez.
Elsi Núñez, Milvio Pérez hijo y Noemí Reyes.
Roberto Germán, Juan Núñez, Arelis Subero, Milvio Pérez y Manuel Barías. F. E.
l WENDY ALMONTE
Mariona María Ulloa, ganadora del primer lugar RD$400,000.00 recibe su premio de manos de Yinette Torres y Eduardo García. FUENTE EXTERNA
Omaira Soriano, Rosmery Ureña, Paola Ming Lee, Rissi Soriano y Luchy Núñez. CHARLI MARTÍN
Desirée Dumit e Iluminada Severino.
Roma Ramos, Carlos Bermúdez, Yinette Torres, Eduardo García, Carlos Vásquez, ganador de 25 mil pesos y Yoselin Arias.
Mariona María Ulloa, ganadora de 40 mil pesos, recibe su premio de manos de Yinette Torres y de Eduardo García.
Roma Ramos, Carlos Bermúdez, Yinette Torres, Julia Alcántara, ganadora de 80 mil pesos, Eduardo García y Yoselin Arias.
Martín Hernández, Dolly Llenas, Marisol López y Carlos Mías.
Santiago Corominas, Virginia Corominas y Rosmery de Corominas.
BÉISBOL
Cuba llevará peloteros de GL al Clásico Mundial
Cuba ha recibido un permiso de Estados Unidos que le permitirá incluir a beisbolistas que juegan en las Grandes Ligas en la selección nacional que participará del V Clásico Mundial. “Hemos recibido una comunicación de los organizadores del Clásico en que anuncian que se otorgó la licencia solicitada por ellos para que el equipo de Cuba pueda inscribir en su nómina a los atletas cubanos, sean de MLB o no, que tengan residencia en Estados Unidos”, informó la Federación Cubana de Béisbol (FCB) en una nota replicada por medios estatales del país caribeño. El Clásico de Beisbol del orbe se celebrará del 8 al 21 de marzo de 2023 en las ciudades de Taichung (Taiwán), Tokio y Phoenix y Miami (Estados Unidos). Andy Ibáñez (Tigres de Detroit) y Yoan López (Mets de Nueva York) son algunos de los cubanos que confirmaron su presencia en la nómina cubana del torneo. La nota suscrita por el presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez Pardo, reconoce “estos gestos como pasos positivos” y señala que “era la única solución justa al tema”.
BÉISBOL
Las Estrellas buscarán afianzarse en la cima
que menos se han ponchado con 19 y los que más bases se han estafado con seis. También comandan el OBP con un .333, slugging (.455) y OPS (.789).
El Licey contrata dos refuerzos Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del relevista Josh Lueke y el jardinero Paulo Orlando, como refuerzos para la continuación del torneo.
Lueke, de 38 años, es un experimentado relevista que ha participado en cinco temporadas en el béisbol dominicano con los Toros del Este y Leones del Escogido.
En su carrera en la Lidom, el estadounidense tiene marca de 3-2 y 2.51 de efectividad, con 12 bases por bolas y 70 ponches en 75 entradas y un tercio en las que ha permitido 63 imparables y 21 carreras limpias en 76 partidos de serie regular.
Mientras que Orlando, de 37 años, es un jugador que tiene experiencia de Serie Mundial con los Reales de Kansas City, cuando se coronaron campeones ante los New York Mets.
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Estrellas Orientales buscarán esta noche prolongar su racha de triunfos. Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, en tanto, intentarán producir un triple empate en la cima del Todos contra Todos cuando esta fase del torneo de béisbol otoño-invernal 20222023 se reanude tras las festividades de Nochebuena.
Las Estrellas, que compilan marca de 3-1 visitarán a las Águilas (2-2) en el Estadio Cibao de Santiago a las 7:30 de la noche, mientras que 15 minutos antes, los Gigantes del Cibao (1-3) viajarán hasta la Capital dominicana para enfrentar a los Tigres (2-2).
Tanto verdes como azules vienen de imponerse en la noche del pasado jueves a Gigantes 4-2, y Águilas 6-3, respectivamente. “Estas tres victorias de manera seguida nos levanta el ánimo. Todos los muchachos están contentos de una manera totalmente diferente de ver las cosas y que nos ha llevado hasta este sitial”, dijo Fernando Tatis, dirigente de las Estrellas.
Para el encuentro de esta noche, los orientales contarán con los servicios monticulares de Domingo Robles, mientras que las Águilas tendrán al cubano Roenis Elías. De su lado, los Gigantes anunciaron al derecho Willy Peralta y el Licey al veterano Raúl Valdés.
En la actualidad, el equipo de la enseña verde lidera el departamento colectivo de bateo con .291, hits (21), cuadrangulares (5), carreras remolcadas (17), los
En 13 temporadas en ligas menores, el nativo de São Paulo, Brasil, ostenta promedio de bateo de .273 con 92 cuadrangulares y 219 bases robadas en 1268 partidos. Mientras que en Las Mayores, promedia .263 con 68 extrabases en 278 compromisos. Ambos jugadores se encuentran en suelo dominicano y estarán listos para ayudar al conjunto azul, cuando sean autorizados por el cuerpo técnico.
l
24 DEPORTES elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022
Van esta noche tras su cuarta victoria en línea cuando enfrenten a las Águilas. Los Gigantes visitan al Licey en el Quisqueya
Las Estrellas se ubican en el primer lugar de la tabla de posiciones del Todos contra Todos con registro de 3-1. FE
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Estrellas vs Águilas Juan Reinaldo Pérez Pardo. FE JUEGOS DE HOY DEL ROUND ROBIN 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Gigantes Vs Licey Wily Peralta (0-1) Raúl Valdés (1-0) Estadio Cibao 7:30 P.M. Estrellas Vs Águilas Domingo Robles (0-1) Yunesky Maya (1-0) POSICIONES DEL ROUND ROBIN 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ESTRELLAS 4 3-1 .750 -- 2-0 1-1 G-3 ÁGUILAS 4 2-2 .500 1.0 1-1 1-1 P-1 LICEY 4 2-2 .500 1.0 1-1 1-1 G-1 GIGANTES 4 1-3 .250 2.0 1-1 0-2 P-2
POLIDEPORTIVA
Núñez, el “Novato del Año” en Lidom
Inefi remoza cancha en San Cristóbal
RESPALDO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), entregó totalmente remozada y en óptimas condiciones, la cancha de la Escuela Primaria Fernando Cabral Ortega, del Distrito Educativo 04-02 de la provincia San Cristóbal.
En un acto realizado este miércoles, encabezado por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez, las autoridades y alumnos del plantel escolar recibieron con algarabía la noticia de la remodelación de la instalación deportiva.
y empujó otras 20. Su promedio de bateo fue de .263, con un OBP de .303 y un slugging de .445.
Núñez fue dueño de una tremenda primera temporada en la liga, una que no pasó inadvertida para el jurado de 69 comunicadores miembros de la prensa nacional, que votó a su favor de manera abrumadora.
El pelotero nativo de La Romana recibirá un incentivo en metálico por parte de Lidom y otro por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).
El inicialista y bateador designado de las Estrellas obtuvo 49 votos para superar sin mayores traumas a Jerar Encarnación, de las Águilas Cibaeñas, que se quedó con 15 sufragios, y a Elly de la Cruz, de los Tigres del Licey, que apareció en cinco boletas.
Núñez, bisoño de 22 años, accionó durante 37 partidos con las Estrellas durante la vuelta regular y tomó 137 turnos para disparar 36 hits, incluidos siete cuadrangulares, líder de la liga en este departamento.
Este formidable novato, que pertenece a los Azulejos de Toronto en el béisbol de Grandes Ligas, anotó 18 carreras
Los siete vuelacercas de Núñez quebraron el récord para un novato dentro de las Estrellas, una marca que estaba en poder de Luis Jiménez, que despachó cinco jonrones en la contienda de 2011-12. Se convirtió además en el tercer jugador de primer año que lidera la liga en cuadrangulares para unirse a Marcell Ozuna (2012-13) y Ramón Torres (2016-17), ambos jugando para los Gigantes del Cibao.
Fue escogido por las Estrellas en el Draft de Novatos de 2022 en la cuarta ronda, pick 23 en sentido general. l elCaribe
RACHA
El premio “Novato del Año” obtenido por Rainer Núñez es el cuarto de manera seguida que obtienen las Estrellas. El inicialista Lewin Díaz lo logró en la campaña 2019-2020; el paracorto Jeremy Peña se llevó el premio en la estación 2020-2021, mientras que el lanzador Edwin Uceta se adjudicó la distinción en la temporada otoño-invernal 2021-2022
El director de Inefi cumple al pie de la letra la promesa realizada a esa entidad escolar, la cual visitó en el mes pasado mes de noviembre y observó e inspeccionó, junto a su equipo de trabajo, las pésimas condiciones de la instalación, que ha sido convertida en una cancha mixta para la práctica de baloncesto y voleibol.
El máximo ejecutivo de Inefi estuvo acompañado de Franklyn Duval, subdirector general de la institución.l elCaribe
La salud de Pelé ha empeorado en las últimas horas
SITUACIÓN. El estado de salud de Pelé desmejoró en las últimas horas y su estado es crítico, según revelan distintos medios brasileños.
El exfutbolista, de 82 años, sufre insuficiencia renal y cardíaca por padecer un cáncer de colon con metástasis y está internado desde finales de noviembre en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo.
Stephen Curry será baja dos semanas más
BALONCESTO. Stephen Curry se perderá al menos dos semanas más para los Golden State Warriors mientras se recupera de una dislocación parcial del hombro izquierdo que sufrió el 14 de diciembre en un juego en Indiana.
Curry, de 34 años, que promedia 30.0 puntos, 6.6 rebotes y 6.8 asistencias, se ha perdido los últimos cuatro partidos con los campeones defensores (15-18). Los Warriors dijeron que fue reevaluado y que está progresando bien, con otro examen programado en dos semanas.
Los Warriors derrotaron, el día de Navidad, a los Memphis Grizzlies 123-109.
Anthony Davis, para enero El dolor en el pie de la estrella de Los Angeles Lakers, Anthony Davis, ha disminuido y se espera que descanse por otros 7 a 10 días con miras a ser reevaluado para un posible regreso al juego, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. l ESPN.COM
“Padre, mi fuerza es tuya”. Con esas palabras, Edinho, ex portero e hijo de Pelé, ha querido tener unas palabras de cariño y emotividad hacia su padre y su delicado estado de salud. Junto a dicho mensaje, también subió a redes sociales una foto en la que sale agarrando la mano de Pelé. Prácticamente toda la familia de la leyenda del fútbol ha pasado las navidades junto a él en el hospital, tal y como van explicando a través de las redes sociales.
Una de las imágenes que ha comenzado a circular en las últimas horas es la del cambio del escudo del Santos, el club brasileño, en el que Pelé triunfó en gran parte de su carrera, que incluirá una corona en honor a ‘O Rei’ a partir de 2023.
Tanto la directiva como la junta de accionistas habrían aprobado este cambio. El Santos ha instalado una carpa en su estadio y prepara distintos actos de homenaje.
Su familia, a su lado siempre Gran parte de los hijos y nietos del exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento “Pelé” pasaron la noche de Navidad en el hospital en el que el tricampeón mundial está ingresado desde hace casi un mes, en momentos en que su delicado estado de salud es motivo de cuidados y preocupación.
“Casi todos”, afirmó Kely Nascimento, una de las hijas del por muchos considerado mejor futbolista de todos los tiempos, al publicar en la madrugada de este domingo en su cuenta en Instagram una foto en la que aparece junto con sus hermanos y su madre en la habitación del
AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 25
Pelé sufre insuficiencia renal y cardíaca por padecer de un cáncer de colon. FE
hospital en que Pelé fue internado el 29 de noviembre pasado. l
DISTINCIÓN. Rainer Núñez, de las Estrellas Orientales, fue nombrado “Novato del Año” del torneo otoño-invernal 2022-2023 a través de su premiación oficial, MVP de la Semana Santo Domingo Motors.
Rainer Núñez conquistó el liderato de cuadrangulares con un total de siete. FE
Es el cuarto premio de las Estrellas en línea
Alberto Rodríguez corta la cinta. FE
Encuentro. Cientos de envejecientes disfrutaron de la tradicional cena navideña que organizan la fundación y la liga Pimentel, junto al Consejo de Desarrollo Barrial en Villa Francisca. Cristian Pimentel, presidente de ambas instituciones, mostró su regocijo por compartir con un grupo de adultos mayores de este importante sector capitalino. FE
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 27
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,029 BÉISBOL P.25 Núñez logra importante distinción Fue seleccionado el “Novato del Año” en premiación de la Lidom BALONCESTO P.25 Curry, fuera de acción otras dos semanas Se recupera de una dislocación parcial del hombro izquierdo FOTO: F.E. Los orientales saldrán por su cuarta victoria consecutiva en el Todos contra Todos ante los cibaeños. Los Gigantes se miden al Licey en el Quisqueya P.24 Las Estrellas van por más ante las Águilas SITUACIÓN P.25
crítico
estado
Pelé La salud del astro del fútbol ha empeorado en las últimas horas
Sigue
el
de
Martes 27 D www.elcaribe.com.do Martes 27 De DicieMbre De 2022
LEGALES
Legales varios
PERDIDA DE PLACA:NO. L188387, Chasis J8DB4B144Y7003818, Marca GMC, Modelo W3500, AñO 2000, Color BLANCO, a nombre de DELVI AMBIORIX COMPREX VASQUEZ , Ced. 03200030272
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 879307, emitido por el Banco De Reservas, en fecha 1512-2016, por el monto RD$200,000.00 a nombre de PEDRO MARIÑEZ DE LOS SANTOS Y MARIELA MARIÑEZ TIBURCIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color blanco, año 1997, placa L086544, chasis 4TANL42N1VZ246812, a nombre de JOSE MANUEL CORNIEL.
PERDIDA DE PLACA No.K2171806, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2022, chasis MD2A76AX5NWM48179, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL
PERDIDA DE PLACA No. G479907, Jeep KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color rojo, Año 2015, Chasis 5XYKT4A7XFG635913, a nombre de IRSA MARGARITA MONTERO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo NT, color azul/blanco, año 1976, placa G051891, chasis BL40004808, a nombre de HECTOR RAFAEL MARRERO SANJURJO.
PERDIDA DE PLACA NO. N329725 DEL MOTOR LUMAX COLOR GRIS AÑO 2006 CHASIS LAEKEZ1026B900354 ANOMBRE DE CESAR JULIO MONTAÑO RAPSAT.
PERDIDA DE PLACA No. L433459, Veh. Carga FREIGHTLINER, mdoelo COLUMBIA I20, color blanco,a ño 2010, chasis 1FUJA6DR2ADAN3690, a nombre de HUASCAR RAMON MANUEL POPOTEUR ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No.K2111667, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2020, chasis MD2B37AY3LWA48085, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE PLACA No. A053775, Automovil Privado HONDA, Modelo ES1651P, Color PLATEADO, Año 2001, Chasis 1HGES16501L500973, a nombre de CARLOS JOSE DEL OBRE BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 1990, placa A377973, chasis 2T1AE94AXLC058110, a nombre de JOSEFA RODRIGUEZ GALVA.
PERDIDA DE MATRICULA del Jeep Toyota, modelo Runner, año 2002, color gris, placa G228018, chasis JT3HN86R420387717, a nombre de Julio Manuel de la Rosa Morfe.
PERDIDA DE PLACA No.N512486, Motocicleta YAMAHA, color ROJO, año 2009, chasis DE02X053139, a nombre de ANTONIO SANTANA SEGURA
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G400456, Chasis 5FNYF4H74BB067831, Marca HONDA, Modelo PILOT EXL 4X4, Color NEGRO, AñO 2011, a nombre de JOSUE FALIA BURGOS, Ced. 09500211546
PERDIDA DE PLACA No. G493042, Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER 200 VX.R 4WD, color negro, año 2020, chasis JTMHV02J204297758, a nombre de MOTORED SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta VOGE, modelo HR7, color rojo, Año 2019, placa K2050597, Chasis LLCLPR103KA100174, a nombre de JOSE ANEUDY PICHARDO GIL.
PERDIDA DE PLACA No.K2001795, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2021, chasis MD2A76AY9MWL48299, a nombre de BODLER BERTRAND
PERDIDA DE PLACA No. A887208, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2015 , color BLANCO, Chasis No. KMHE341DBFA145669, a nombre de MOISES ROBLES DE GRACIA., CED. . No. 138-0005176-8
PERDIDA DE PLACA No. K0650669, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGA1680813667, a nombre de FULGENCIO ORTIZ RAMOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1980971, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0003927, a nombre de FRANKLIN JAVIER VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L-HY, Color rojo, Año 2001, Placa L010954, Chasis V11816266, a nombre de LUIS MANUELPEREZ SAAD.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT, Color verde, año 2000, Placa G141257, Chasis JA4MT31H8YP815381, a nombre de JOSE DEL CARMEN MORFE MERCADO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G419532, Chasis 1C4RJEAG7FC668981, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X2, Color ROJO Año 2015, a nombre de JOSUE FAMILIA BURGOS, Ced. 09500211546
PERDIDA DE PLACA No. K0516327, Motocicleta YAMAHA, mdoelo YD110, color negro, año 2015, chasis ME1FE43F8F2044586, a nombre de JUAN ANTONIO PEREZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. F012718, Veh. REMOLQUE, Modelo TRAILER, Color AMARILLO, Año 2018, Chasis RD402TLGKSPD00335, a nombre de SERVICIOS PORTATALES DOMINICANOS.
PERDIDA DE PLACA No. A864705, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color BLANCO, Año 2014, Chasis LA300S1252571, a nombre de MAYERLINNE NAIROBY HERNANDEZ CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K1831605, Motocicleta GATO, mdoelo SUPER CUB, color rojo, año 2015, chasis LZSXCHLN3F5000144, a nombre de OMAR AMIN PAREDES MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2070575, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902419239, a nombre de PEDRO ALEJANDRO ESPINO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0819956, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color AZUL, Año 1984, Chasis AF481000152, a nombre de RICHARD TERRERO REILLY.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DUCATI, Modelo MONSTER, Color rojo, Año 2016, Placa K1863980, Chasis ZDMM604AAFB017787, a nombre de TULIO ERNESTO DE OLEO DE OLEO.
PERDIDA DE PLACA No. K1903276, Motocicleta TAURO, ModeloCG 150, Color ROJO, Año 2019, Chasis TARPCK509KC001491, a nombre de INVERSIONES RIVERO GERMAN MOTORS EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. G226143, Jeep LEXUS, Modelo URJ201LGNTGKA, Color negro, Año 2010, Chasis JTJHY7AX1A4040594, a nombre de JUAN CARLOS MARCELINO FRIAS BADIA.
PERDIDA DE PLACA No. G493057, Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER 200 VX.R 4WD, color blanco, año 2020, chasis JTMHV02J704298503, a nombre de MOTORED SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo PICK UP, color blanco, año 1993, placa L144648, chasis 1FTCR10A6PUB89774, a nombre de HECTOR EMILIO CRUZ HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, modelo SONIC LTZ, color gris, Año 2016, placa A889821, Chasis 1G1JE6SB2G4143714, a nombre de JOELY KISLET TORRES ROSA.
PERDIDA MATRICULA
Jeep, Marca Honda CR-V EXL 4X2, 2010, Azul, Placa G333618, chasis 5J6RE3H71AL050458, prop. Francisco Santos López.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 810407577 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de HILIX DIGITAL CORP S.R.L Registro Nacional de Contribuyente (RNC) No. 130496722 en fecha 30 de octubre de 2018 por el monto de (US$50,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. K1601572, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AYXJWH49035, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color blanco, año 2011, placa A731561, chasis DE3F5359546, a nombre de ERIBERTO TRAUCO SOPLA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SANYANG, Modelo MAGIC 110 RR, Color rojo, Año 2006, Placa L326482, Chasis LXMXCHLG170004047, a nombre de ABRAHAN DEL JESUS GONZALEZ ARIAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-000, color ROJO VINO, año 2013, placa K0244091, chasis TBL20P109DHD48721, a nombre de ALEJANDRO JOSE PEREZ DE LEON
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, Año 1994, placa K0307361, Chasis HA022616462, a nombre de LUIS ANTONIO BOSCIO ARIAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1716559, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWC48807, a nombre de ALBERTO SORIANO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE , año 1999, color DORADO, Placa No. A087654, Chasis No. CE1105000947, a nombre de MIGUEL ANTONIO GUZMAN DE LEON, CED. No. 026-0023712-3
PERDIDA DE PLACA NO. L006545 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JT4RN81A3N5142092 ANOMBRE DE JUAN BAUTISTA CARRASCO OZUNA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, Año 2009, placa A687234, Chasis KMHEU41MP9A683399, a nombre de MANUEL MIGUEL FLORIAN TERRERO.
PERDIDA DE PLACA No.K0611198, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2015, chasis TBL20P101FHH52311, a nombre de CESARIN ANTONIO BAEZ MATEO SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 820208981 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de CARMEN ELIZABETH PEÑA ORTIZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-04503180 en fecha 6 de enero de 2021 por el monto de (RD$101,903.23).
PERDIDA DE PLACA No.A881758, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2016, chasis KMHD35LH6GU326066, a nombre de ERICKSON ENMANUEL SUSANA MERILIEN.
PERDIDA DE PLACA No. A895316, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 19XFB2F54EE230156, a nombre de JOSE ERNESTO DIAZ ENCARNACION.
NOTIFICACION de Perdida de Matrícula Se hace de público conocimiento que se ha perdido la siguiente Matrícula: Vehículo Marca Mitsubishi, Tipo de Vehículo Jeep, Modelo KH8WGRPZL, Color Rojo, Año2009, Registro y Placa No. G231397, Matricula No. 3633520, Chasis MMBGRKH809F001440, Propiedad de RAFAEL BIENVENIDO ZORRILLA GONZALEZ, cedula 0010066834-2. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 824872907 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de RAQUEL PEGUERO SANTANA Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-00904565en fecha 10 de noviembre de 2021 por el monto de (RD$16,000.00).
PERDIDA DE PLACA NO. K0566381 DEL MOTOR SUZUKI COLOR AZUL AÑO 1998 CHASIS BE11A200418 A NOMBRE DE GABRIEL VILORIO MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color blanco, Año 1997, Placa A482430, Chasis 1NXBA02E9VZ584893, a nombre de JUAN MARIA CRUZ ARIAS.
PERDIDA DE PLACA No. N823998, de la motocicleta marca X-1000, Modelo LF105F, año 2012 , color NEGRO, Chasis No. LSRXCHLD0C0100151, a nombre de P Y P COMERCIAL C POR A., RNC . No. 1-12-10236-1
PERDIDA DE PLACA No.K2233413, Motocicleta SUPER GATO, color NEGRO, año 2020, chasis LRPRPLBB5LA200592, a nombre de DORYAN MOTORS IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY LE, color gris, año 2010, placa A743768, chasis 4T1BF3EK3AU507628, a nombre de DHELANDY MANUEL RODRIGUEZ ESTRELLA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V116L-HU, Color blanco, Año 2009, Placa L276008, Chasis JDA00V11600031231, a nombre de VICTOR MANUEL ADRIAN GOMEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A675815, del vehículo marca HONDA, Modelo ACCORD EX, año 2012 , color GRIS, Chasis No. 1HGCP2F73CA141590, a nombre de FRANCIS GLEY MATOS POLANCO, CED. No. 023-0156443-7.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL AÑO 2014 PLACA A859009 CHASIS 19XFB2F97EE266491 ANOMBRE DE ANA YACKELINE GUZMAN
2. elCaribe, Martes 27 De DicieMbre De 2022
. 3 elCaribe, Martes 27 De DicieMbre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Martes 27 De DicieMbre De 2022 LEGALES