INDUSTRIA
INDUSTRIA P.25
Marianna Vargas Guriliova, directora de DGCine, destaca la calidad de los filmes dominicanos
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,008 / $15.00 El presidente Luis Abinader participó ayer en un almuerzo con líderes comunitarios de La Ciénaga y Los Guandules, donde dio inicio a la “Navidad del Cambio 2022” para el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y las regiones este y sur. Anunció que las raciones alimenticias navideñas contendrán cerdo asado, pollo horneado, teleras, pasteles en hojas, frutas y dulces. Gobierno invertirá RD$2,400 millones en el almuerzo y la cena de la Navidad Recursos. Presidente Abinader anuncia la entrega de 6 millones de raciones alimenticias; lanza “Navidad del Cambio 2022” en La Ciénaga y Los Guandules. P.10 MIGRACIÓN P.4-5 RD ha resistido presiones para que acoja haitianos Durante décadas Estados Unidos y organismos mundiales insisten que los haitianos no sean deportados aun
ilegales
ante veto
P.5 El Central Romana recibe más respaldo
prohibición
entrada de sus productos CIUDAD P.13 Cristo Park se encuentra en un 65% de ejecución La obra que construye la Caasd beneficiará a más de 350,000 habitantes de Cristo Rey y sectores aledaños FOTO: RICARDO FLETE Moradores de Las Colinas se quejan de que la humareda afecta la salud de niños y ancianos y piden la intervención del Gobierno y la Alcaldía de Moca. P.14 VERTEDERO DE MOCA ARDE DESDE HACE SEIS MESES FOTO: DANNY POLANCO Subvariante XBB de ómicron causa alza de casos de covid-19 SALUD. Ministro de Salud llama a retomar el refuerzo de vacunas. P.8
Empresa agradece intervención gubernamental para que EE. UU. revoque
a la
cine de RD
economía
El
se afinca como rubro de crecimiento de la
El PLD en SDE
El municipio de Santo Domingo Este es la demarcación más grande electoralmente y de cara al proceso del 2024 sigue siendo importante para los partidos y los candidatos presidenciales. En el PLD hay una situación compleja. El aspirante del 2024 a la Alcaldía debe sumar votos al candidato presidencial y recuperar esa plaza. El diputado Bolívar Valera (El Boli) ha sacado la cabeza y busca desplazar a Luis Alberto Tejeda, que fue el candidato anterior. En el PLD creen que lo de El Boli, que se dice coquetea con el PRM, es un ensayo. En la alta dirigencia del municipio Luis Alberto aún tiene el apoyo.
AGENDA
8:30 A.M. Acto inaugural del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB). Hotel Jaragua, salón Anacaona.
9:00 A.M. Lanzamiento de Autoferia Popular. Hotel Embajador.
9:30 A.M. El Consejo Nacional del Cambio Climático entregará estaciones automáticas a Onamet. Sede de Meteorología.
10:00 A.M. Audiencia pública del Pleno de la Junta Central Electoral. Auditorio de la Junta Central Electoral.
11:00 A.M. RP Ministerio Administrativo de la Presidencia, ADN y el Banco de Reservas. Torre Banreservas.
FRÍO
3637383940
Insumos: La Junta Agroempresarial y la Agencia Española de Cooperación Internacional entregaron insumos agrícolas a productores de San Cristóbal.
FOGARATÉ
Solución fronteriza
EL PROBLEMA TIENE SOLUCIÓN: 1) Establecer una frontera compartida (con industrias, agricultura, comercio, educación, salud e instituciones que funcionen a ambos lados); 2) Establecer el control de la extranjería (sin importar razas, idiomas ni creencias); 3) Establecer una política de empleo para la importación controlada de la mano de obra, y 4) Establecer los requisitos y méritos que todo extranjero debe cumplir para ser residente permanente. Hacer lo contrario nos pinta como un país que no domina ni siquiera su mejor mercado: ese que está del otro lado… (Ah, faltó uno: 5) Castigar severamente la corrupción fronteriza).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 1 MM
El Ministerio de Salud Pública inmunizará contra la rabia a un millón de perros y gatos durante una jornada nacional de vacunación.
TIBIO
Idioma: Haití pretende que la lengua criolla se convierta en lengua oficial en su territorio junto al francés. El criollo haitiano evolucionó como dialecto del francés.
DAN DE QUÉ HABLAR
Eduardo en plena faena
SE SABE YA, en virtud de un acuerdo, que Eduardo Estrella estará en la presidencia del Senado solo hasta el 16 de agosto del próximo año, pero su protagonismo actual ha despertado interés entre dirigentes del PRM de la provincia Santiago. El viernes y sábado algunos de ellos se mantuvieron esquivos porque de 13 actividades encabezadas por el presidente Abinader, el hombre en cuestión estuvo al menos en 11 (en otras dos no se le vio en las fotos). Se dice, y con razón, que es el senador por la provincia y que andaba en labores propias de sus funciones, pero hay gente que aspira en el 2024 que se pone chiva porque Eduardo, o agarra la cinta si es una inauguración, o lo sientan al lado del “jefe”.
LA FRASE “ESTE GOBIERNO SERÁ RECORDADO COMO EL QUE MÁS APORTA A JÓVENES”
CALIENTE
Partido: Decenas de dirigentes del PRSC renunciaron de esa organización política y anunciaron la integración del Partido Renovador Reformista (PRR).
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY
El ministro de Salud llamó a las personas con tres y cuatro dosis de vacuna anti covid, a colocarse un refuerzo por circulación de nueva sub-variante, ¿usted se lo pondría?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Gobierno ha tomado medidas contundentes contra la violencia a la mujer?
EL TERMÓMETRO
PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do 2024
César Valdez VICEMINISTRO DE LA JUVENTUD
Sí 57%
No 43%
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
INVESTIGACIÓN
Policía dice que no limita la libertad de expresión
La Policía explicó que la investigación de informaciones falsas y descontextualizadas en redes sociales sobre actos delictivos no limita la libertad de expresión y opinión. “La acción de esos grupos anónimos es la de crear falsas realidades, generar desasosiego y contribuir a la perturbación del ánimo ciudadano, la paz social y generar incertidumbre colectiva. Constitucionalmente, la Policía tiene por misión salvaguardar la seguridad ciudadana; prevenir y controlar los delitos, perseguir e investigar las infracciones penales, bajo la dirección legal de la autoridad competente; mantener el orden público para proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la convivencia pacífica de conformidad con la Constitución y las leyes”, dijo en un comunicado.
600 MM
Mescyt invertirá para el próximo año RD$660 millones en proyectos tecnológicos de investigación que impactarán en la calidad de vida de los dominicanos.
DEPORTACIONES HACIA HAITÍ
HACE 56 AÑOS
28 de noviembre 1966. El Congreso Nacional reunido en Asamblea Constituyente proclama una Constitución de la República en la que se reflejan cambios como la eliminación del principio de la no reelección presidencial, lo que le permitiría al presidente Balaguer reelegirse en el año 1970 y 1974.
RD ha tenido presión por deportaciones durante décadas
ra ilegal en territorio estadounidense.
ÁNGELA RAMÍREZ editora@elcaribe.com.do
Durante años, República Dominicana ha sido presionada por países como Estados Unidos y organismos internacionales para que acoja como refugiados a los haitianos y que estos no sean deportados aun si estuvieran indocumentados.
Una presión que ha ido aumentado con el tiempo y que se ha puesto de manifiesto nuevamente en estos meses. Varios han sido los presidentes dominicanos que han rechazado propuestas sobre este tema.
Un análisis realizado ayer en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, que se transmite por CDN, refleja que mientras República Dominicana es atacada por las deportaciones, en la última década varios países de América han repatriado a55 mil haitianos.
Los cálculos reflejan que, por ejemplo, los gobiernos de los expresidentes de Estados Unidos, George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y del actual mandatario, Joe Biden, han deportado a 49,276 haitianos que se encontraban de mane-
26 mil
DATOS. Entre septiembre del 2021 y junio del 2022, Estados Unidos ha deportado a 26,727 haitianos
El rechazo a campo de refugiados
Que se instale un campo de refugiados haitianos en el país es una propuesta de la que se viene insistiendo desde hace casi 30 años. El programa de investigación precisó que en febrero de 1994, el entonces presidente de la República Joaquín Balaguer rechazó la propuesta del expresidente estadounidense Bill Clinton para permitir la instalación en suelo dominicano de campamentos para haitianos, en calidad de refugiados, debido a que estos habían entrado a territorio de Estados Unidos y otras naciones huyendo de la crisis de su país. Las reseñas periodísticas dan cuenta de que en el 2004, al expresidente Hipólito Mejía se le hizo la misma propuesta y Mejía se negó.
En el programa de investigación se detalló que durante el Gobierno de Trump, entre 2017 y 2021, fueron deportados 6,691 migrantes haitianos. En la de Obama (2009 y 2017) fueron expulsados 6,758, y en la de Bush, del 2001 al 2009, otros 9,100 haitianos.
A esto se le suma que desde septiembre del 2021 y junio del 2022, en la administración Joe Biden, 26, 727 personas fueron repatriadas hacia Haití. Esto es casi el total de la cifra de los tres gobiernos que le antecedieron a Biden.
Para el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, la predisposición contra la República Dominicana es abierta y muy clara.
“Ciertamente, Brasil, Chile, Perú, Cuba, Argentina, Estados Unidos, Francia, toda esa gente ejerce con entera libertad sus disposiciones legales para expulsar de su territorio a extranjeros que están ilegalmente, irregularmente, en esos territorios. Y todo el mundo respeta esas decisiones, nadie opina al respecto”, manifestó al ser entrevistado para el programa.
Las cifras con las que cuenta la Organización Internacional para las Migra-
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Charlie Mariotti SECRETARIO GENERAL DEL PLD
“LA GESTIÓN DE GOBIERNO DEL PRM ES UN VERDADERO DESASTRE Y UN QUITA PAN”
Mientras el país es atacado, en los últimos años varias naciones de América han repatriado miles de haitianos
El tema de las deportaciones de haitianos ha generado conflictos. RICARDO FLETE
ciones, precisa que entre enero y septiembre del 2022 desde las Islas Turcas y Caicos repatriaron 1,555 haitianos, mientras que Cuba deportó 2,913 y Bahamas 1,995.
En Chile, donde viven alrededor de 180 mil haitianos y casi la mitad está de forma ilegal, no se tienen datos concretos de las deportaciones, sin embargo en el programa se resaltó que se estima que han salido más haitianos de los que han ingresado. Se calcula que su salida ha aumentado en un 81%.
Precisa que el gobierno del expresidente de Chile Sebastián Piñera implementó medidas restrictivas. Y que desde 2019 se rechazaron las visas consulares solicitadas por personas haitianas en Chile. Solo se otorgaron 193 visas de las 2,254 solicitadas en ese año.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la quinta parte de la población haitiana, es decir, cerca de dos millones de personas, ha emigrado de su país. Conforme reseñan medios internacionales la mayor cantidad de haitianos ha emigrado a Estados Unidos, cerca de 705,361 personas.
En segundo lugar está República Dominicana con 497,835 haitianos. El tercer país donde viven más haitianos es Chile con 180,272 seguido de Canadá con 100,672. En el quinto lugar está Francia con 85,042 haitianos y Brasil 32,796.
Las deportaciones en RD
En República Dominicana, según Datos de la Dirección General de Migración, entre enero y julio del 2022 se había deportado a 57,764 haitianos que se encontraban de manera irregular en el país.
En los últimos cinco años la cifra totaliza los 248,778 haitianos, lo que representa el 99.7% de las deportaciones realizadas.
En el año 2017, fueron deportados 57,713 haitianos. Para el 2018 la cifra descendió a 55,912 y en 2019 alcanzó su pico más alto con 67,496 repatriaciones. Hubo un descenso en 2020 a 23,664 y en 2021 fueron unas 44,020 deportaciones.
La presencia de haitianos en territorio dominicano tiene un alto costo para el país en diferentes áreas, entre las que se destacan salud y educación. En esta semana, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, afirmó que la atención hospitalaria a pacientes de origen haitiano consume el 14 % del total de los recursos hospitalarios de esa cartera.
Estimó que al finalizar el 2022, la inversión total en pacientes haitianos rondará los 10 mil millones de pesos.
En cuanto a la educación para niños haitianos, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, indicó que hay centros escolares del país donde el 70% de la población es haitiana. “Para ni siquiera recibir como contrapartida el que se respeten los símbolos de la patria, porque hay una tendencia a resistir. de no reverenciar los símbolos”, dijo. l
PAÍS
Central Romana recibe apoyo tras veto de EE.UU.
REACCIÓN. Tras el veto dispuesto por Estados Unidos a la entrada de azúcar sin refinar y productos a base de azúcar producidos por Central Romana, la empresa ha recibido el respaldo del Gobierno y de empresarios en procura de que la medida sea revocada.
Central Romana Corporation Limited agradeció el apoyo brindando, no sin antes responder a los señalamientos de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) que anunció la prohibición por presuntamente incurrir en trabajo forzoso y otras violaciones a los derechos de los trabajadores.
Afirmó que están comprometidos con el desarrollo económico y la generación de empleos en el país. En un comunicado, aseguró que en la compañía no ha habido abuso de vulnerabilidad, retención de salarios, como tampoco condiciones de trabajo y de vida abusivas, acusaciones que le hizo la agencia.
Desde que el miércoles la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó sobre el veto, el sector empresarial ha mostrado su rechazo y dado su respaldo a la empresa estadounidense, establecida en República Dominicana.
Una de ellos fue la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) que llamó a que se revise racionalmente y se revoque, lo antes posible, la resolución de Estados Unidos que or-
dena detener en sus puertos los embarques de azúcar del Central Romana Corporation Limited.
A ello se le sumó el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Celso Marranzini, quien advirtió que lo que le han hecho al Central Romana “es inconcebible”.
Por igual, el fin de semana, el Gobierno informó la designación de los ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores e Industria y Comercio, como los responsables de dar seguimiento al tema.
El acompañamiento se realizará durante el proceso para solicitar la revocación de la retención, así como programar intercambios periódicos con las autoridades norteamericanas correspondientes. l ROSMERYS
DE LEÓN
MÁS
Central Romana agradece; la JAD la respalda
El Central Romana agradeció la disposición del Gobierno y se mostró abierta a iniciar un diálogo con las autoridades dominicanas y estadounidenses “con el fin de aclarar las interrogantes a los temas de interés mutuo”. Sobre el asunto, también se refirió la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) que deploró la medida, la cual calificó como extrema. En un comunicado, indicó que ella es contraria a los acuerdos comerciales regionales.
El
Policía y Ejército salen a patrullar calles y barrios del Distrito
VIGILANCIA. Durante el fin de semana la Policía y miembros del Ejército de la República Dominicana realizaron un operativo preventivo, con miras a reducir los actos delincuenciales en sectores del Distrito Nacional.
Las labores fueron encabezadas por el director de la institución del orden, Eduardo Alberto Then y el comandante general del cuerpo castrense, Carlos Fernández Onofre, quienes compartieron con los residentes de las comunidades visitadas.
En nota de prensa, la Policía Nacional informó que en el recorrido realizado la noche del sábado y la madrugada del domingo estuvieron por el Capotillo y por otros barrios capitalinos como Cristo Rey, Villas Agrícolas, Luperón, María Auxiliadora, 27 de Febrero, La Fe, Villa Consuelo, Villa Juana, San Carlos y Villa Francisca.
También recorrieron Ciudad Nueva, Gualey, Mejoramiento Social, Espaillat y Villa María.
El organismo dijo que también fueron recorridos y supervisados los servicios preventivos que se realizan en Gazcue, la Zona Colonial, la Esperilla, Bella Vista, la Zona Universitaria y puntos del polígono central como Piantini, Naco, Serrallés y Paraíso.
Destacó que en el operativo se incluyeron varias avenidas de la ciudad como la Winston Churchill, la Tiradentes y la Abraham Lincoln.
Según la entidad, la iniciativa se desarrolló para reforzar las labores de prevención que se realizan a favor de la seguridad ciudadana. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
recorrido fue dirigido por altos oficiales.
El veto a Central Romana se anunció el miércoles. F.E.
6 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 7
PAÍS
Ministro de Salud dice en país circula la subvariante XBB de ómicron
aplica otras medidas sanitarias para prevenir la enfermedad. Es el caso de Joan Taveras, que está optando por eludir la congregación masiva de personas para no contraer el virus.
“Debemos tomar medidas, no el Gobierno sino la población porque de verdad está atacando mucho de nuevo”, expresó el joven que se aplicó tres dosis de la vacuna que contrarresta la patología, porque vio a familiares y amigos resultar positivos al padecimiento.
Además señaló que hay que tener precaución por la ola de afecciones gripales que desde hace semanas está afectando el país, como la influenza y el virus sincitial.
Liviana Delgado también está reduciendo las salidas por el coronavirus, que se originó en China en el 2019 y llegó a la República Dominicana y a otras naciones de la región al año siguiente.
“No salgo mucho, si lo hago es para hacer una diligencia y no voy a donde hay mucha gente”, expuso.
Asimismo, agregó que está teniendo cuidado con sus hijas, sobre todo con la que está en la escuela para que no se enferme de covid-19 ni por otra condición infectocontagiosa.
El señor Ramón García no se queda atrás, aunque tiene cuatro dosis de la vacuna del coronavirus también está volviendo a implementar el distanciamiento social, y ha dejado de asistir a actividades donde hay muchas personas.
“La gente tiene que cuidarse, eso no se ha ido todavía, está aquí y hay mucha gripe”, resaltó.
Mientras que Irerlyn Garabito no baja la guardia con la enfermedad con el uso continuo de la mascarilla, especialmente en su lugar de trabajo, porque labora en un centro hospitalario donde se ingresa a contagiados con la afección.
De igual manera, Isabel Toribio sigue apegada al tapabocas porque con cierta regularidad tiene que estar muy cerca de personas debido a que trabaja en el sector turístico.
SNS afirma que se redujo la mortalidad materna
SALUD. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, aseguró que en el país la mortalidad materna se ha reducido en un 46 por ciento.
El galeno destacó que el citado indicador está disminuyendo por los trabajos que hace la Dirección Materno, Infantil y Adolescentes de la entidad para mejorar la calidad en la atención materna y neonatal de toda la red pública.
“Gracias a esas labores hay 18 Unidades Mamá Canguro (11 habilitadas en esta gestión), 14 hospitales que detectan la retinopatía en el prematuro (11 que comenzaron en estos dos últimos años), también tenemos un proyecto que será un legado en el país, el Screaming Auditivo, que se ha implementado en cuatro hospitales y en los próximos meses estará en otros diez, para en el 2023 tener una cobertura del 60 por ciento de todos los niños que nacen en nuestros hospitales con déficit auditivo”, expresó el funcionario al participar en un encuentro realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que reunió a los 23 hospitales públicos responsables del 80 por ciento de los nacimientos que ocurren a nivel nacional.
Informó que por primera vez se habilitarán Unidades de Hipotermia en tres hospitales, para dar asistencia a los niños que nacen con hipoxia y con asfixia perinatal.
Llamado
La representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte, llamó a los directores regionales y de hospitales a continuar trabajando para la reducción de la mortalidad neonatal.
VIRUS. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dijo que los resultados de análisis a muestras de personas infectadas con el covid-19 en los últimos días indican que en el país circula la subvariante XBB de ómicron.
Rivera dijo que la nueva subvariante no es peor que la ómicron, sin embargo, sí se propaga de manera rápida y está asociada a síntomas como tos, secreción nasal y fiebre.
El funcionario exhortó a las personas con tres y cuatro dosis acudir a los centro de vacunación para colocarse un refuerzo a fin de prevenir hospitalizaciones por la enfermedad.
Uso de mascarillas
Precisamente, con fines de evitar otra propagación del covid-19 sobre el territorio nacional por un nuevo aumento de casos positivos, una parte de la población está volviendo a utilizar mascarillas y
INTERNAMIENTOS
Salud Pública manifestó que la ocupación de camas regulares para prestar atenciones médicas a los que están enfermos con el covid-19 está en 0.9 por ciento, con 21 utilizadas de las 2 mil 373 habilitadas, se registraron seis nuevos ingresos en el fin de semana, porque conforme a datos de la entidad el viernes sólo había 15. Detalló que la capacidad de camas de intensivos se encuentra en 1.0 por ciento, con seis ocupadas de las 585 disponibles, reporta un pequeño aumento porque al finalizar la semana laboral el área de atenciones críticas solamente tenía cuatro pacientes. La entidad resaltó que de las 27 personas ingresadas ninguna está conectada a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.
El lavado frecuente de las manos también ha vuelto a formar parte de la cotidianidad de la ciudadanía para la prevención de la dolencia.
Comportamiento del virus
En el fin de semana el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 360 contagios nuevos de covid-19, luego de realizar 3 mil 943 muestras para notificar a los infectados, de las cuales, 1,186 fueron de tipo PCR y 2 mil 757 antigénicas.
El organismo declaró que tras la emisión de los boletines epidemiológicos del sábado y el domingo, la positividad de las últimas cuatro semanas se ubicó en 3.05 por ciento y los casos activos se elevaron a 1, 771.
Dijo que el Distrito Nacional y Santo Domingo volvieron a ser las demarcaciones que reportaron más afectados con 196 y 94, respectivamente.
No obstante, puntualizó que en San José de Ocoa, Monte Plata, Monseñor Nouel, Valverde, Santiago Rodríguez, San Juan, Samaná, Peravia y Pedernales, así como en Bahoruco y Dajabón no se registraron infectados. l LUIS SILVA
Asimismo, señaló que es importante que se sigan impulsando acciones para el tratamiento adecuado de los trastornos hipertensivos del embarazo.
Durante la actividad que se realizó los días 25 y 26 del presente mes, también se ofrecieron talleres y conferencias sobre el tema. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
El doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud. FUENTE EXTERNA
En la capital algunas personas están usando mascarillas. FÉLIX DE LA CRUZ
De interés La tos, la pérdida del olfato y la fiebre alta pueden ser señales de un contagio de covid-19
¿Cómo están los ingresos en los hospitales?
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 9
PAÍS
El Gobierno entregará 6 millones de raciones de comida en Navidad
El jefe de Estado anunció que además de las raciones navideñas se aumentará la producción ordinaria a 150 mil raciones diarias para alcanzar más comensales y se colocarán 300 puntos de cocinas móviles durante todo el mes de diciembre, para dar servicios en las localidades donde aún no existan comedores.
Además, se entregarán 300 mil raciones crudas compuestas por el abasto de consumo regular y productos navideños de los hogares dominicanos.
Enfatizo que, este año, y por mucho, ha sido sin precedentes en los servicios ofrecidos por los Comedores Económicos del Estado de enero a octubre del presente año.
Inversión
El Gobierno dominicano invertirá RD$2,400 millones en cena
“No en 10 por ciento o un 20 por ciento, es que lo hemos multiplicado varias veces y se han producido casi 20 millones de raciones con una inversión económica de RD$1,134 millones y por eso es que los datos indican que el gasto social del Gobierno dominicano aumentó en más de un 2 por ciento del producto interno bruto”, enfatizó el presidente.
“Disfruten de estas fiestas” Luis Abinader recordó que las fiestas navideñas son compartir con sus seres queridos y por eso llamó a los dominicanos a reír, ser amables, cuidarse, sacar lo mejor que tengan dentro y disfrutar porque las autoridades están enfocadas en mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Sorpresas de Quique y Abel
Los fines de semana los acontecimientos políticos están a la orden del día. Cada equipo se las ingenia y organiza eventos para no quedar fuera de la agenda. El presidente anunció el paquete de ayuda navideña, Leonel juramentó en San Francisco, Abel encabezó acto masivo en San Juan y el PRSC escogió las autoridades.
De esos eventos, hubo dos hechos que deben quedar registrados con detalles, por las informaciones que llegan a La Pizarra. El discurso de Abel Martínez, que se distancia de su estampa nacionalista y la barrida sorpresa que le dio Quique a Genao, en la asamblea colorá.
Tiro de gracia de Abel
FIESTAS. El presidente de la República, Luis Abinader, reveló que el Gobierno entregará 6 millones de raciones alimenticias navideñas con una inversión de 2,400 millones de pesos.
El anuncio lo hizo el mandatario, junto a la primera dama, Raquel Arbaje, en un almuerzo con líderes comunitarios de La Ciénaga y Los Guandules, en el cual dio inicio a la “Navidad del Cambio 2022” para el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y las regiones este y sur.
Detalló que a través de los Comedores Económicos se entregarán raciones en abundancia y de calidad que contendrán cerdo asado, pollo horneado, teleras, pasteles en hojas, frutas y dulces navideños, entre otros alimentos que son utilizados en la época de festividades.
ONE explica razón de viviendas con stickers censadas
DATOS. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) explicó, a través de un comunicado, la razón de por qué viviendas que no han recibido al personal de empadronamiento pueden tener la etiqueta de vivienda censada.
La ONE recordó que, el personal de empadronamiento que visita las viviendas durante este X Censo Nacional
CAPITAL
Durante su intervención, el presidente de la República, Luis Abinader, también anunció que el próximo año los residentes de La Ciénaga y Los Guandules recibirán los títulos de propiedad de los terrenos en los cuales construyeron sus casas.
De igual manera en la actividad, el mandatario anunció la instalación de tres unidades de los Comedores Económicos para que los lugareños reciban a diario sus raciones alimenticias en las zonas más necesitadas de la circunscripción número tres del Distrito Nacional.
“Disfruten de estas fiestas. Unas fiestas que son nuestras y que nadie nos las puede quitar. Nosotros, su gobierno, como ven, estaremos a su lado. Compartiendo y riendo y ayudando”, enfatizó.
Dijo que por eso los organismos internacionales “resaltan como una proeza el hecho de que mientras en otros países la pobreza se incrementó en un 7 u 8 por ciento, en República Dominicana, por el contrario, disminuyó en un 2 por ciento”.
En ese sentido manifestó que a su llegada al Gobierno la deuda estaba en un 62 por ciento y hoy se coloca en un 61 por ciento en relación con el PIB.
Insistió que su gobierno seguirá enfocado en brindar asistencia a los más necesitados para que puedan contar con la mano amiga y solidaria de las instituciones sociales del Estado. l elCaribe
En el acto de San Juan, que brilló por la buena organización y montaje, el candidato del PLD se destapó con un discurso que se convirtió en el comentario principal de Twitter, la red del debate político. Abel, que había sobresalido por su discurso nacionalista, se destapó con una defensa a la embajada americana en el país que hace dos semanas emitió un comunicado que acusa al país de racista y el Gobierno respondió, correctamente, rechazando esa afirmación.
En el corte que corrió en redes, los rostros de varios de los que estaban en primera fila, hablaron. Esa ocurrencia fue el tiro de gracia que le faltaba a esa organización. No se sabe si fue cosa del candidato o de sus asesores, pero lo que pasó es malo, y por el momento que viven los morados, malísimo.
Sorpresa de Quique
de Población y Vivienda lo hace con dos objetivos: levantar información de la población del país y levantar datos relativos a las características de las viviendas y los hogares dominicanos. “En este sentido, las empadronadoras y empadronadores han sido capacitados para realizar mínimo tres visitas, en días y horarios diferentes, según lo establecido en la estrategia del levantamiento para conseguir la entrevista directa”, explicó la institución.
Agregó que si el personal ha agotado todo el protocolo de visitas y no coincide con el informante o este no desea otorgar información, se procede a colocar la etiqueta o sticker, y queda empadronada la vivienda en la categoría de ocupada con personas ausentes. Esto también aplica
para las viviendas en construcción con fase de terminación.
El personal de empadronamiento, además, puede dejar su número telefónico para ser contactado, en caso de ser necesario, y coordinar la entrevista, en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde o dejar la boleta censal impresa al informante para aplicar el autoempadronamiento. Desde el 24 de noviembre la ONE se encuentra el proceso de verificación del levantamiento y calidad de los datos, con el cual se podrá identificar si hay un gran número de viviendas censadas con la categoría de “ocupadas con personas ausentes”, para proceder a una recuperación de la cobertura antes de la aplicación del protocolo de cierre. l F. SÁNCHEZ
Ramón Rogelio Genao fue seguro y confiado que por el trabajo que había hecho junto a cuadros como Eddy Alcántara, además de lo que implica tener a favor el Gobierno, pues se comenta que corrió la logística, se pondría la banda presidencial del PRSC. Pasó lo contrario, para sorpresa, Genao fue barrido por Quique Antún. Se dice que 90/10.
Quique tiene fama de gallero. Si lo de ayer hubiese sido en gallera, fue un golpe de bolsón, pero no a un gallo sin topar, ni pelón, ni un quiquiriquí. La pelea fue entre dos veteranos y Quique se llevó la corona y Genao una vicepresidencia, como premio de consolación.
Como Genao y Eddy son oficialistas, ahora lo que se dice es que la derrota fue al gobierno y al PRM.
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
El presidente Luis Abinader compartió con líderes comunitarios. F.E.
Entregará títulos de propiedad en sectores
de Navidad.
PAÍS
Abel y Danilo juramentan nuevos miembros en PLD
SAN JUAN. Abel Martínez aseguró que de la mano de un PLD renovado, en el 2024 llegará la liberación de los males que aquejan al país.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezó la juramentación de más de 22 mil nuevos miembros en un acto junto a Danilo Medina, expresidente de la República, y Charles Mariotti, actual secretario general.
Tras felicitar a los nuevos miembros de la organización política, Abel recordó que en su anterior visita a la provincia San Juan les dijo a los sanjuaneros que su corazón se quedaba latiendo allí y “ese mismo latir es que me impulsa junto al PLD, a trabajar incansablemente para que vuelvan los espacios de oportunidades para la juventud y la mujer, para que construyamos juntos el futuro que anhelamos porque desgraciadamente tenemos un presente oscuro encabezado por el PRM”.
“Vine a decirles unas cuantas verdades; la primera es que el actual es un gobierno de mentiras, porque dijeron que iban a bajar la comida y nos mintieron; di-
jeron que iban a controlar la delincuencia, nos mintieron; dijeron que iban a dar oportunidades a la juventud, nos mintieron; dijeron que iban a promover el empleo, nos mintieron; que iban a fortalecer el 911 y la salud de los dominicanos y nos mintieron. Dijeron que iban a apoyar los sectores agropecuarios y los han abandonado. Este gobierno es de mentiras, porque prometen y no cumplen, dicen y no hacen, han engañado al pueblo”, manifestó Martínez en medio de grandes ovaciones de los presentes. l elCaribe
Miguel
Vargas,
presidente de honor de la IS
MADRID. Miguel Vargas Maldonado fue electo presidente de honor a nivel mundial de la Internacional Socialista, junto a Yorgos Papandreu, ex primer ministro de Grecia, en el marco del XXVI Congreso de la organización que agrupa a los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas del mundo.
Vargas es el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuya dirigente Janet Camilo fue elegida recientemente nueva presidenta mundial de la Internacional Socialista de Mujeres.
Además, durante el referido cónclave en esta ciudad, el líder perredeísta fue ratificado como vicepresidente mundial y presidente del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (IS).
En esa misma actividad, el mandatario de España, Pedro Sánchez, fue elegido presidente mundial de la IS.
También se escogió a la dirigente política africana Benedicta Lasi como secretaria general de dicho organismo.
Miguel Vargas. F.E.
Vargas Maldonado agradeció a sus compañeros de la IS por su escogencia como presidente de honor a nivel mundial y su ratificación en los demás cargos del organismo.
“Recibo la elección, comprometido a honrarla con trabajo arduo en el ejercicio de mis responsabilidades como vicepresidente mundial y presidente para América Latina y el Caribe”, declaró.
Miguel Vargas cita retos del mundo que debe asumir la socialdemocracia
Al hablar en el XXVI Congreso de la IS, Miguel Vargas citó como amenazas a la democracia y la convivencia humana los complejos desafíos del cambio climático, la robotización del trabajo, los alcances de la inteligencia artificial, las drogas sintéticas y el auge del populismo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
Aberl Martínez habla en el acto. F.E.
PAÍS
La OEI apuesta al sistema híbrido en la educación
los niños y niñas. Me refiero fundamentalmente al sistema híbrido”, reitera.
El especialista en educación, ciencia y cultura explica que la emergencia sanitaria provocada por la covid-19 ha contribuido a que “haya cambios de prioridades” para dar acceso a la educación a una parte de la población.
Sustenta su planteamiento en el hecho de que 180 millones de niños, niñas y jóvenes estuvieron confinados en sus casas a principio de la pandemia en toda la región.
En una entrevista exclusiva para elCaribe, Jabonero asegura que el uso responsable del sistema educativo híbrido “es más eficaz porque recibe mayores resultados con más alumnos, es decir mayor impacto, y es más eficiente porque los costes son más llevaderos”.
Durante la conversación, el secretario general de la OEI citó algunos países miembros de la organización que han tenido éxito en potenciar el aprendizaje a través del uso de la tecnología.
Por ejemplo, en Uruguay en el 2007 se implementó el Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea, más conocido como Plan Ceibal.
Actualmente, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo del BID - Banco Interamericano de Desarrollo- trabaja con nueve países, donde se busca transformar la educación mediante la implementación de un sistema híbrido.
¿Tiene la educación tradicional los días contados?
En este contexto, surgen las preguntas: ¿Es realmente la educación virtual un agente transformador de los procesos de aprendizaje? ¿Podría desplazar la educación virtual a las clases presenciales?
El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero responde estas interrogantes indicando que “la educación presencial es imprescindible”.
METODO. El sistema híbrido educativo brinda un aporte real e importante para el desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de docentes y estudiantes para que el proceso de enseñanza sea óptimo, y lo más importante es que esta metodología puede generar experiencias significativas de adquisición de conocimientos.
Para el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, la pandemia covid-19 ha puesto de manifiesto en América Latina que la combinación del método educativo tradicional con el virtual ha sido eficaz y eficiente en la enseñanza.
“La pandemia ha puesto de manifiesto que hay otras metodologías que son eficaces y con las cuales, quizás con una inversión más ajustada, se pueda a extender más y mejorar la educación de todos
DESAFÍOS
Retos
Cuando tocó hablar sobre calidad educativa en la República Dominicana, específicamente en la educación preuniversitaria, Mariano Jabonero destacó que el sistema es débil y frágil, como es tendencia en los países de América Latina.
Otros aspectos que resaltó de la debilitada educación que existe en la región, es la poca equidad e inclusión, que no garantizan el derecho a una educación de calidad a todos los estudiantes en igualdad de condiciones.
A pesar de las debilidades que tiene el país, el especialista reconoció que República Dominicana, en comparación con los demás países del continente, “ha dado un salto cuantitativo muy importante en materia educativa”.
Aclara que la virtualidad no busca reemplazar a la educación convencional. “Porque sea híbrido no es un sistema que anula el sistema tradicional. Este sistema lo que incorpora es una parte de lo tradicional con el virtual, es decir compagina las dos cosas”, añade.
Las clases que se desarrollan en aula, es decir, de forma presencial juegan un papel importante en el desarrollo de los niños y adolescentes. “Para un niño de 8 o 10 años la modalidad presencial es imprescindible. Le ayuda a madurar, hablar, a declarar, a contenerse, a ser buen amigo”, responde Jabonero ante la pregunta.
Ahora bien, el secretario general de la OEI apuesta a que el sistema educativo tradicional debe generar espacios, como la virtualidad, que permitan mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en contextos sociales y de trabajo colaborativo que se adaptan a la sociedad actual
La decimocuarta asamblea general de la OEI fue celebrada el pasado viernes en la República Dominicana. Allí ministros de Educación de naciones de la región se reunieron en el país para tratar diversos temas relacionados al sector educativo. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
AULA
DEMOCRÁTICA
LIC. LUZ MARINA CORTÁZAR
Retos y oportunidades de las familias
En artículos anteriores hablamos de funcionalidad y de comunicación efectiva en la familia. Para concluir con el mes dedicado a la familia queremos hablar de los retos y oportunidades para ser familias funcionales y eficaces.
Por experiencia podemos afirmar que las familias que comparten valores éticos y morales y los respetan tienen mayores oportunidades de progresar. Por lo tanto, la familia es ese espacio de contención, que brinda seguridad y afecto y esto hace que sus miembros descansen frente a la revolución que enfrentan fuera de su contexto.
El mayor reto consiste en construir familias sanas, capaces de transmitir la cadena de sanidad y valores, protegiendo así la sociedad.
Entendemos que cuando esto se logra y su influencia alcanza las capas sociales, organizacionales y gubernamentales, los espacios vuelven a ser lugares para el diálogo abierto, donde las responsabilidades sean equitativas y los deberes para cubrir las necesidades de las familias que integran esa sociedad se cumplen.
Tenemos ante nosotros la oportunidad de reencauzar la percepción de la familia y como individuos responsables que ocupamos un sitio en el universo, podemos ser agentes multiplicadores del sistema de valores que puedan incidir en contra de la permisividad ante los antivalores. Y desde familias inteligentes, miembros con capacidad crítica, deseos de generar cambios significativos en la educación de los niños, niñas y adolescentes, detener el deterioro que observamos en la sociedad.
Allí reside nuestra preocupación de reencauzar la familia para poder estar presentes en la vida de nuestros hijos e hijas, reconectar con ellos independientemente de los retos tecnológicos.
Otra oportunidad es la de aprender a corregir eficazmente desde el afecto y la comprensión con la disciplina positiva, y minimizar así la violencia.
Debemos reflexionar y establecer estrategias efectivas de hacia dónde queremos ir como familia y como sociedad. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, durante la entrevista. JHONNY ROTESTÁN
Mariano Jabonero Resultó reelegido secretario general de la OEI en Asamblea General en SD.
que tiene RD en materia educativa
CIUDAD
CAASD dice Cristo Park avanza 65% de trabajos
PARQUE. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, informó el avance en los trabajos de construcción del proyecto Cristo Park, desarrollados en la cañada Tiradentes del sector Cristo Rey, en el Distrito Nacional.
Señaló que el proyecto se encuentra en más de un 65% de ejecución, y que beneficiará a una población superior a los 350,000 habitantes. “Actualmente, la fase uno del proyecto que comprendía el saneamiento pluvial y sanitario de la cañada está en su etapa final, acción que denota un avance significativo para la construcción de Cristo Park, un parque que cambiará la vida de los residentes de esta comunidad”, destacó, Suberví explicó que la primera fase implicaba el replanteo y nivelación de la zo-
na, la limpieza y el desmonte de la cañada, la demolición de la estructura actual y la construcción de alcantarillado, entre otros.
Cristo Park beneficiará a personas que viven en los sectores de Cristo Rey, el Ensanche La Fe, La Agustina, Barrio Obrero, La Puya y Arroyo Hondo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Trabajos van avanzados. F.E.
Muro Las Carreras será terminado en seis meses
SANTIAGO. Los muros de contención que son construidos en la zona colapsada de la avenida Las Carreras estarán terminados para el mes de mayo del próximo año y tendrán una inversión que supera los 700 millones de pesos.
Los datos fueron informados durante una visita realizada por el presidente Luis Abinader, quien supervisó los trabajos que se realizan en el tramo, entre la calle España y la avenida Antonio Guzmán, del municipio de Santiago de los Caballeros.
La intervención permitirá corregir el derrumbe provocado por las lluvias registradas el pasado 16 de agosto de este año.
El primer mandatario se hizo acompañar del ministro de Obras Públicas Deligne Ascención y del director Regional Alexis Sosa, así como del geólogo Osiris de León y representantes de la empresa constructora que tiene a cargo la obra, quienes explicaron todos los pormenores de la construcción .
Manuel Genao, representante del Grupo Estrella, empresa constructora que tiene a cargo la obra, le dio explicaciones al presidente Abinader a través de una maqueta que ilustraba todos los detalles del muro.
Obras Públicas destaca inversión
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención Burgos, indicó que se espera que la obra esté lista para el mes de mayo del próximo año y que tendrá una inversión que supera los 700 millones de pesos.
Dijo que las familias que fueron desalojadas por seguridad podrán retornar a finales de diciembre de este año. El ministro pidió la compresión de todos los
comunitarios que residen en proximidades de la obra, así como a todos los que transitan por esa importante vía de la ciudad de Santiago.
Mientras que el geólogo Osiris de León explicó que por mandato del Ministro de Obras Públicas, se hizo una caracterización detallada del subsuelo, para identificar dos cosas: primero que se pudiera explicar por qué había fallado el muro, esa tarde del 16 de agosto y segundo como poder corregir el problema que pueda perdurar sin volver a fallar.
En tanto que con la intervención del arroyo de Gurabo, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Wellignton Arnaud, informó que el proyecto incluye la recuperación del bosque, gimnasio, cuatro parques, cancha, anfiteatro, ciclovía y una pista para caminar, lo que conlleva la erogación de 1,500 millones. El funcionario recordó que también establece la construcción de 1,200 apartamentos a favor de las familias desplazadas. l MIGUEL PONCE
IMPORTANCIA
Arnaud dijo que se trata de la obra de mayor resolución y medioambiental que construye el Gobierno, la cual evidencia el interés del mandatario en impactar en la mejoría en la calidad de vida de la población.
El titular del Inapa aseguró que esta resultará de suma utilidad en toda la provincia de Santiago y los principales pueblos pertenecientes a la Línea Noroeste, por la descontaminación de las aguas.
El vertedero de Moca tiene seis meses afectado por la humareda
Mueren dos electrocutados en Puerto Plata
SANTIAGO. Una mujer murió tras ser impactada por una descarga eléctrica en la comunidad El Higüero del municipio de Altamira, mientras un hombre falleció por la misma causa en Sosúa.
Los moradores de sectores como Las Colinas reclaman tanto del Gobierno central que asumió su control desde mediados del mes de junio de este año, como de la alcaldía municipal que dirige Miguel Guarocuya Cabral, buscar una solución definitiva, ante los daños que está causando el humo a la salud de niños y ancianos.
Dicen estar desesperados por el hedor que sale del basurero. El dirigente comunitario Juan Comprés, del movimiento Los Peregrinos de Moca, lamentó que a la fecha no tengan controlado y trasladado el vertedero.
El alcalde del municipio de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, ha informado en más de una ocasión que los técnicos del Propeep están trabajando con presencia permanente.
Sin embargo, las limitaciones de espacios para lanzar los desperdicios, obligan a continuar operando en el mismo lugar, clausurado en dos ocasiones.
Aunque el vertedero agotó su vida útil, las trabas burocráticas y los problemas económicos para iniciar la construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos ha impedido concretar el sueño de la alcaldía.
El día 22 de junio de este año, el ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, encabezó la intervención del basurero municipal, con miras a resolver de forma definitiva los constantes incendios y la contaminación medioambiental que por años se producen en dicho depósito.
Previamente, 10 de los 13 regidores que integran el concejo edilicio del ayuntamiento de Moca declararon el estado de emergencia, sin lograr una solución.
Los pobladores de Moca han visto pasar varios alcaldes, sin que ninguno concrete el cierre. l
MIGUEL PONCE
Esmerlin Núñez, de 26 años de edad, perdió la vida cuando tendía ropa recién lavada en un cordel de metal que hizo contacto con un cable eléctrico.
Varios vecinos acudieron en auxilio de la dama quien fue trasladada en estado agónico al hospital doctor Joaquín Mendoza en Altamira, donde murió.
Mientras que un oficial de Rescate Acuático de la Defensa Civil, falleció electrocutado cuando pintaba una vivienda en un sector del municipio de Sosúa.
Eladio Capellán (El Gringo) murió por una descarga mientras levantaba el palo del rolo para pintar la cornisa de la casa, e hizo contacto con un cable de alta tensión. Capellán vivía en el proyecto habitacional La Unión. l M PONCE
Graduación de Unisa. F.E.
Universidad Isa gradúa a 298 profesionales
SANTIAGO. La universidad ISA (Unisa) celebró su quincuagésima graduación ordinaria, en la cual recibieron sus títulos académicos 298 nuevos profesionales, egresados de los distintos programas de grado, postgrado y técnico superior.
Del total de egresados de esta ceremonia académica, 155 son mujeres que representan el 52.0% y 143 son hombres; correspondientes al 48.0%.
En términos de nacionalidad, 279 son dominicanos, con un 93.6%, mientras que 19 son extranjeros, quienes representan el 6.4%.
En relación con su lugar de procedencia, segmentado por regiones, se graduaron 188 de la región del Cibao, 47 del Sur y 44 del Este.
Benito Ferreiras, rector de la Isa, destacó durante su discurso que los nuevos profesionales que entregan a la sociedad, aportarán de manera significativa al desarrollo.
l MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
NORTE
Humareda persiste en el vertedero de Moca. RICARDO FLETE
MOCA. La humareda que se desprende desde el vertedero de Moca entró en el sexto mes sin ser controlada, mientras representantes de organizaciones populares reclaman su cierre definitivo.
El presidente Luis Abinader supervisa los trabajos de la obra. RICARDO FLETE
Arnaud valora el impacto tendrá el saneamiento
Fecha La primera etapa del arroyo Gurabo será entregada el 30 de marzo del 2023
INTERNACIONALES
Protestas contra la política de ‘cero covid’ llegan a Pekín
Ucrania se niega a doblegarse ante Rusia
LEÓPOLIS/MOSCÚ. Ucrania se niega a doblegarse ante Rusia pese a los ataques masivos que afectan a la red eléctrica y su infraestructura civil, mientras la situación en el frente prácticamente se ha estancado debido a la situación climática.
“Detrás de cada uno de los miles de misiles rusos hay seres inhumanos que son responsables de las muertes y pérdidas causadas por estos misiles. Detrás de cada manifestación de agresión rusa están los que la planearon, organizaron, justificaron”, afirmó este domingo el presidente ucraniano, Volodímir
Zelenski, en Telegram.
En un mensaje en el que mostró edificios de viviendas en ruinas por impactos de misiles, el mandatario afirmó que “los terroristas serán castigados por todo esto. Y definitivamente los expulsaremos de nuestra tierra”.
El último ataque masivo de misiles rusos contra la infraestructura energética ucraniana del pasado miércoles sumió al país en la oscuridad, una situación que ha tratado de solucionar a pasos acelerados la empresa estatal Ukrenergo, según la cual ya se ha restablecido prácticamente el 80 % de la capacidad.
Según la compañía, la infraestructura crítica consume en estos momentos cerca del 10 % de la electricidad generada y el resto es suministrado a los abonados. No obstante, Ukrenergo subrayó llamó a los ucranianos que ya cuentan con servicio eléctrico a ahorrar para que la electricidad pueda llegar a más abonados. l EFE
últimos días a lo largo de ciudades de toda China.
Imágenes difundidas en las redes sociales mostaron varios cientos de personas en los márgenes del río Liangma, en el poblado distrito de Chaoyang, que cantan y gritan consignas como “no más confinamientos”, y muchos de ellos que enarbolaban folios en blanco.
Se trata de la primera protesta numerosa que se registra en las calles de la capital, si bien en esta jornada también se registraron actos de este tipo en la pequinesa universidad de Tsinghua, una de las más importantes del país y ‘alma mater’ del presidente chino, Xi Jinping, y otras destacadas figuras históricas.
Las protestas se iniciaron a partir de una vigilia con velas y flores organizada en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi, la capital de la provincia de Xinjiang, después de la cual la gente comenzó a marchar de forma pacífica por las calles aledañas y a gritar “¡Bajad!” a los vecinos asomados a las ventanas de los edificios.
La zona, cercana al distrito financiero y a las sedes de la mayor parte de las embajadas presentes en la capital china, fue inmediatamente acordonada por la policía, aunque por el momento no se han registrado choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
“No queremos PCR ni mascarillas, queremos libertad” fue otro de los gritos coreados por los manifestantes, que también cantaron “La Internacional” e himnos en chino.
En las principales redes sociales chinas, como Weibo -equivalente a Twitter, inaccesible en el país-, las referencias a esta protesta aparecen bajo la etiqueta “Desfile de Pekín”, pero las publicaciones son censuradas y desaparecen con rapidez, según pudo comprobar EFE.
El detonante
Aunque el hartazgo de la población china por la draconiana política contra la pandemia que imponen las autoridades ya era patente desde hace meses, la muerte de diez personas en el incendio en un edificio aparentemente confinado en Urumqi el jueves ha prendido la mecha de actos de rechazo en numerosos puntos del país.
Antes de Pekín ya se habían registrado en los últimos dos días vigilias y protestas en otras grandes ciudades como Shanghái, Nanjing o Wuhan, de acuerdo con vídeos difundidos en las redes sociales occidentales, mientras la prensa oficial mantiene silencio sobre el asunto. l EFE
La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, experimenta ahora sus niveles más altos de contagios. Según el último parte oficial, este sábado fueron detectados más de 4,300 nuevos casos, de los que el 82 % son asintomáticos, de acuerdo con las autoridades sanitarias. Estas cifras, bajas para los estándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se han traducido en restricciones y confinamientos.
PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
PEKÍN. Decenas de personas protestaron anoche en el centro de Pekín contra la política oficial de ‘cero covid’, uniéndose a la ola de movilizaciones de los
Decenas de personas protestaron en Pekín. F.E.
CAPITAL CHINA
Restricciones y confinamientos
Proceso
La política de ‘covid cero’ también implica la realización constante de test PCR
RD exporta hacia Jamaica US$121.8 millones en un año
ENTREVISTA. La República Dominicana y Jamaica fortalecen sus relaciones buscando nuevas oportunidades bajo el concepto de ganar y ganar.
En lo que respecta a la balanza comercial con Jamaica, la República Dominicana alcanzó en 2021 un repunte de las exportaciones, que aumentaronen 39 %, al pasar de US$74 millones a US$121.80 millones con el envío de productos nacionales hacia el también país caribeño. Entre ellos se encuentran combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, cemento, acero, plástico y sus manufacturas, productos de papel, cartón, salsas comestibles, hortalizas, frutas, entre otros.
Mientras que Jamaica ha invertido en territorio nacional más de 55 millones de dólares en distintas áreas, dentro de las cuales se encuentran instituciones financieras como el banco JMMB, empresas de comestibles, restaurantes y demás.
DIÁSPORA
Conocer cuántos dominicanos viven exactamente en Jamaica es una prioridad del Gobierno dominicano y esto se encuentra dentro de las misiones de la embajadora de República Dominicana en esa nación. Por tales motivos, como una estrategia para el intercambio de informaciones, la embajada está trabajando junto con el Instituto de Estadística de Jamaica en el censo nacional 2022 que se ejecuta en dicha nación. A través de esta asociación, la embajada trabaja para concientizar a la diáspora dominicana sobre la importancia de colaborar en la realización del proceso.
Inversión
Hasta el momento, se han captado 55 millones de dólares de inversión de Jamaica en RD
A partir de esas oportunidades en el comercio y la inversión, la embajadora de República Dominicana en Jamaica, Angie Martínez Tejera, informó que dentro de las estrategias del país figura explotar las potencialidades de República Dominicana en el nicho jamaicano, sobre todo porque la referida nación exporta el 80 % de sus productos.
“Nosotros hicimos una estrategia de venderles a ellos, de una manera genuina, porque no es venderle por ganar, sino porque entendemos que podemos desarrollar una relación de ganar y ganar con el Caribe, que ellos comiencen a vernos co-
La embajadora de República Dominicana en ese país precisó que además están colaborando en la traducción de los formularios del censo y otros documentos al español, con el fin de facilitar el trabajo del equipo censal y promover un mejor entendimiento, no solo entre la comunidad dominicana sino también entre todos los ciudadanos de habla hispana. “Proteger a sus nacionales es el deber primero. Definitivamente, lo que nos da sentido en nuestra existencia como Embajada, en primer lugar, es la protección a nuestros nacionales. Es un deber sagrado y en ese sentido, nosotros nos hemos caracterizado por ser humildemente cercanos”, expresó.
mo hermanos, que podemos crecer juntos en la parte comercial, que es donde había un gran potencial tanto en inversiones de Jamaica a República Dominicana y de República Dominicana a Jamaica”, expresa la diplomática durante una visita realizada al periódico elCaribe y al director de este diario, Nelson Rodríguez.
Vuelos directos, el logro más importante para ambas naciones Anteriormente, viajar hacia Jamaica era una travesía que se tomaba de 8 a 20 horas de vuelo y escalas, lo que significaba una barrera para futuras exploraciones y negociaciones entre inversionistas, aunque hubiese interés.
Ahora, al lograr la conectividad aérea directa constituye el logro más significativo durante el segundo semestre del 2022, según explica Angie Martínez Tejera. Afirma que, sin duda, es el hito más importante y trascendental en los 58 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Cuenta que en julio del 2022, luego de un año intenso de gestiones, se logró el permiso del gobierno jamaicano para que las aerolíneas dominicanas pudieran operar vuelos comerciales directos a Jamaica y finalmente el pasado 14 de noviembre la aerolínea dominicana Arajet inauguró el vuelo que conecta a las ciudades de Santo Domingo y Kingston, capital de Jamaica.
“Cuando conseguimos este vuelo, de repente, no solamente va a tener un impacto positivo en el comercio, la inversión y el turismo, que eso está por sentado, pero también en la parte cultural porque para nosotros era muy difícil viajar entre República Dominicana y Jamaica anteriormente para promover acciones y actividades de cooperación en esa área, pero ahora con este vuelo directo tenemos la oportunidad de abarcar otros aspectos no solo el comercial, que igualmente seguiría siendo el gran protagonista”, manifestó la embajadora.
Desde mayo de 2021 a la fecha, se han realizado unas 15 misiones de comercio e inversión con varias decenas de empresas dominicanas y jamaicanas interesadas en hacer negocios con sus respectivos países, dijo Martínez Tejera, a la vez que indicó que en el 2023 el flujo aumentará. l DARIELYS QUEZADA
Automatización de conciliaciones ha beneficiado a bancos del país
ENFOQUE. Los procesos contables en bancos implican un exceso de actividades repetitivas y exhaustivas. Esa es la razón por la que el sector bancario adoptó satisfactoriamente la tecnología de automatización, porque acorta tiempos de operación y sube el valor de cada hora de trabajo.
Como sucede en cualquier empresa, las instituciones bancarias tienen complejas labores contables como son las conciliaciones que, si se llevan a cabo de forma manual, causan estragos en la operatividad y pérdidas monetarias, plantea René Salazar, jefe de Soluciones Bancarias para Latinoamérica de Fiserv, empresa mundial de tecnología financiera y procesamiento de pagos.
Indica que al conciliar, se realizan comparaciones para cerciorarse de que la contabilidad no presenta irregularidades, lo que lleva a la verificación de cuentas, facturas, deudas, pagos y depósitos, entre otros movimientos. Por ello, una de las tecnologías que mejor contribuyen a minimizar errores y disminuir la carga al personal es la automatización de conciliaciones.
“En su contabilidad, los bancos también pueden aprovechar al máximo las capacidades de esta solución. Al incorporar esta tecnología, simplifican la operatividad e incrementan su productividad. Si se sustituye el proceso manual con la automatización de conciliaciones, el equipo de trabajo se sentirá menos estresado y tendrá más tiempo para enfocarse en otros objetivos de negocio”, explica René Salazar.
En 2021, la Unidad de Inteligencia de The Economist publicó el informe “Making up for lost time: The race to digitise banks in Latin America” con el cual encuestó a más de 100 bancos en la región. Cuando se les preguntó cuáles serían sus prioridades para mejorar su organización en los próximos tres años, un 30 % respondió que automatizar tareas. La industria bancaria se mantiene a la vanguardia de la tecnología. l elCaribe
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
René Salazar, jefe de Soluciones Bancarias para Latinoamérica de Fiserv. F. EXTERNA
DINERO
La embajadora de la RD en Jamaica, Angie Martínez Tejera, visitó al director de elCaribe, Nelson Rodríguez. FÉLIX DE LA CRUZ
Misión de saber cuántos dominicanos hay allí
DINERO
Hodelpa aumenta la inversión en Puerto Plata, y su presencia
IDAC le entrega a BN la custodia de tres aeronaves
PROCESO. El director general interino del Instituto Dominicano de Aviación (IDAC), Héctor Porcella, dispuso la entrega formal de la custodia de tres aeronaves abandonadas en el Aeropuerto internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, al administrador de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez.
Esos aparatos irán a venta en pública Subasta, de acuerdo con las leyes que regulan ese procedimiento. Porcella explicó que el traspaso a la Dirección General de bienes Nacionales se produce tras el vencimiento del plazo otorgado por el IDAC en el pasado mes de septiembre para que los propietarios de las aeronaves procedieran a retirarlas en un plazo no mayor de 30 días.
Ley número 491 de Aviación Civil.
De acuerdo con la ley, las aeronaves que no sean reclamadas y permanezcan abandonadas en una terminal aeroportuaria, pasarán a ser propiedad del Estado dominicano y vendidas en pública subasta a través de la Dirección General de Bienes Nacionales.
Burgos Gómez declaró que BN procederá a convocar a la comisión interinstitucional responsable de la subasta para que anuncie la fecha y las condiciones que regirán la venta de las aeronaves.
Explicó que por el valor de los equipos envueltos en la subasta el Estado Dominicano podría obtener importantes beneficios. En la ceremonia de entrega de la custodia de los tres aviones, también participó la directora legal del IDAC, Bernarda Franco. l elCaribe
De acuerdo con datos ofrecidos por la firma, en la llamada “Novia del Atlántico” tiene en desarrollo un conjunto residencial turístico en el emblemático complejo Playa Dorada, ubicado a 10 minutos del parque central de la ciudad.
Hodelpa Hotels es el grupo hotelero de capital dominicano con mayor presencia que igualmente se está preparando para lanzar un proyecto turístico en la comunidad Las Galeras, Samaná, reconocida local e internacionalmente por la calidad de sus playas y sus paisajes de cocoteros.
que los propietarios de sus apartamentos tendrán acceso y descuentos en ese establecimiento, que ofrece bares y restaurantes de especialidades (cocina italiana, mexicana, dominicana y de pescados y mariscos).
Playa Dorada, además, ofrece una de las mejores playas de Puerto Plata, y la ventaja de su proximidad a todos los atractivos de la zona y de la capital provincial y de Sosúa y Cabarete, dos ciudades turísticas.
En el caso de Cabarete es reconocida como la meca de los deportes acuáticos de viento del Caribe.
Condiciones propicias
A esto se suma el campo de golf del complejo que tiene la firma del famoso diseñador Robert Trent Jones Sr.
Los tres aviones, que corresponden a modelos grandes de las firmas Boeing Company y Mcdonell Douglas, permanecieron más de 180 días en el recinto aeroportuario sin realizar ninguna operación, por lo cual se dispuso cancelar las matrículas correspondientes, tal como lo disponen los artículos 100 y 101 de la
En Playa Dorada el Grupo Hodelpa tiene en desarrollo el proyecto inmobiliario turístico Xanadú Resort & Residences, con 220 apartamentos que ocupan 35 mil metros cuadrados.
El conjunto inmobiliario será terminado en el primer cuatrimestre del año próximo, pero es la principal novedad inmobiliaria turística de Puerto Plata.
Por eso, ha generado interés y al comenzar noviembre ya se ha vendido el 90 % de las unidades a dominicanos y extranjeros. La inversión proyectada es de US$36 millones.
En el complejo Playa Dorada el Grupo Hodelpa también tiene el hotel Emotions Puerto Plata, el primero que abrió con su marca “Emotions”, que aparece en la lista de los 10 establecimientos más reconocidos de la Costa Norte.
El establecimiento ha servido como un atractivo adicional para los adquirientes del Xanadú Resort & Residences, por-
Otro punto a favor de Xanadú Resort & Residences, es la credibilidad que proyecta el Grupo Hodelpa, por la presencia de sus inversiones turísticas en Santiago, Santo Domingo, Juan Dolio y Punta
DISTRIBUCIÓN Y PRESENCIA
Los hoteles de Hodelpa suman 1,600 habitaciones. En Puerto Plata está el Emotions Playa Dorada (454 habitaciones); en Santiago el Hodelpa Gran Almirante (155 hab.), Hodelpa Centro Plaza (84 hab.) y Hodelpa Garden Court (135 habitaciones). En Santo Domingo el Hodelpa Nicolás de Ovando (91 hab.), Hodelpa Caribe Colonial (52) y Novus Plaza Hodelpa (96 hab.); y en Juan Dolio Emotions (409 hab.); y Hodelpa Garden Suites (124 hab.).
PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
Cana, de las marcas Emotions, Garden y Hodelpa. l MARTÍN POLANCO
TURISMO. El Grupo Hodelpa es actualmente la única empresa dominicana del sector turismo que está invirtiendo en el desarrollo de proyectos de importancia en la provincia Puerto Plata.
En Playa Dorada Grupo Hodelpa desarrolla el proyecto inmobiliario turístico Xanadú. F.E
En distintos polos de RD están las habitaciones
El grupo empresarial ha dejado claro que tiene confianza en el clima de inversiones en RD
Héctor Porcella y Rafael Burgos Gómez. FE.
Streets of Gold versus Calles de Caliche
Cuando a los dominicanos se les ha preguntado cuál es el país que más admiran, una mayoría abrumadora responde Estados Unidos de América (EE.UU.). Entre todos los latinoamericanos, los dominicanos exhibimos el nivel más alto de opinión positiva sobre los EE.UU. que alcanza, según la medición Latinobarómetro 2008, el 88% de la población. Aunque en la última encuesta Latinobarómetro que hizo esta pregunta, la de 2013, nuestra opinión positiva de EE. UU. bajó a 76% (sexta posición), seguimos liderando este ranking si se tiene en cuenta que en 4 de las 6 mediciones en que hemos participado (2004-2008 y 2013) ocupamos el primer lugar, con un pico de 93% de positividad en 2006.
No sólo admiramos y aplaudimos las oportunidades que la economía más grande del mundo ha dado a la diáspora dominicana de casi 2.4 millones (1.17 millones de residentes en EE.UU. nacidos en República Dominicana y 1.22 millones de ascendencia u origen dominicano), sino también la acogida que esa gran nación ha dado al talento dominicano en el deporte profesional (béisbol y baloncesto), en la música, en la política y en sus universidades. A lo anterior debemos agregar el faro de luz que el sistema político estadounidense ha representado para todas las naciones comprometidas con los pilares y las instituciones de la democracia liberal y el fortalecimiento sostenido de las mismas.
Digna es de admiración que una nación cuyos padres fundadores establecieron la institución de la esclavitud en la Declaración de Independencia de 1776 y otorgaron a los propietarios de esclavos un poder político desproporcionado en la Constitución de 1789, ochenta y siete años después de su independencia, el 1ro. de enero de 1863, haya tomado la decisión de abolir la esclavitud al declarar “que todas las personas detenidas como esclavos” dentro de los estados rebeldes “son, y en adelante serán libres”; que siete años después, a través de la 15a Enmienda de la Constitución de 1870, los hombres afroamericanos adquirieron el derecho al voto; que cincuenta años después, a través de la 19a Enmienda de la Constitución de 1920 la mujer recibió el derecho a votar; que treinta y cuatro años después, gracias a la sentencia Brown contra la Junta de Educación de 1954, esa gran nación comenzó a desmontar las instituciones de “separación de ra-
za” originadas en las leyes Jim Crow; y finalmente, que diez años después, gracias a la Ley de Derechos Civiles del presidente Lyndon Johnson, fue declarada la ilegalidad de todo tipo de discriminación contra los afroamericanos, incluyendo las dilatadas segregaciones en las escuelas públicas, los colegios y las universidades de los EE. UU. A pesar de que muchos estadounidenses consideran que prevalecen lastres de discriminación contra los afroamericanos en EE. UU., debemos reconocer que los progresos en favor de la libertad alcanzados en los últimos 246 años han sido extraordinarios.
Mi formación de economista adicto a la búsqueda, observación y análisis de los datos, me obliga a reconocer una de las características que más admiro de los EE. UU., la diversificación, inmensidad y solidez de las informaciones estadísticas que esa nación exhibe sobre todo tipo de variable institucional, política, económica y social. Pocas naciones en el mundo exhiben bases de datos tan completas y dilatadas como las de EE. UU. Contar con esos datos e informaciones permite validar el inquebrantable compromiso que tiene la nación más poderosa del mundo con el respeto y el cumplimiento de sus leyes.
En estos días en que se ha estado debatiendo el derecho que tienen las naciones de hacer cumplir las leyes, resoluciones y normas que sirven de marco institucional a sus políticas migratorias, nos detuvimos un momento a analizar la rigurosidad y consistencia que ha exhibido el Gobierno estadounidense en esta área, consciente de las trascendentales implicaciones que las políticas de inmigración tienen en el progreso y desarrollo de las naciones. Escogimos a EE.UU. porque, al igual que República Dominicana, es una nación en la cual el 13.9% de su población es inmigrante (46.2 millones de inmigrantes, incluyendo 10.3 millones de ilegales, en una población total de 332.2 millones en 2021). En nuestro caso, aunque los datos no son tan confiables como los de EE.UU., se estima que el año pasado, el total de la población inmigrante en nuestro país ascendió a 1.29 millones (12.2% de la población total), incluyendo el estimado de 413 mil inmigrantes ilegales. Como se observa,
aunque los EE. UU. tiene una población inmigrante ligeramente mayor que la nuestra (13.9% versus 12.2%), República Dominicana, inducido posiblemente por la mayor porosidad de nuestra frontera, tenemos una proporción de ilegales en su población inmigrante (32%) mayor que la que enfrenta EE. UU. (22%).
¿Ha sido celoso y riguroso el país más admirado por los dominicanos en el cumplimiento de su institucionalidad inmigratoria? Dejemos que los datos oficiales de la gran nación del Norte respondan. Entre 1927 y 2020, los EE. UU. han deportado 48.7 millones de personas. Adicionalmente, entre 1892 y 2020 han detenido 8.9 millones de personas para audiencias celebradas ante un juez de inmigración para determinar si la persona detenida puede permanecer en los Estados Unidos. Resalta la intensificación de las deportaciones en los últimos 50 años. Entre 1970 y 2020, 42.2 millones de personas ha sido deportadas por EE. UU., lo que indica que, en promedio, los gobiernos que ha tenido esa nación han deportado anualmente a 827,492 personas, es decir, 2,265 personas por día.
Los estadounidenses, a pesar de valorar los aportes de los inmigrantes a la economía y a la promoción de la diversidad cultural, por alguna razón han entendido que la inmigración descontrolada e ilegal no es conveniente. Si el gobierno de EE. UU., que exhibe una relación de ingreso fiscal/inmigrantes ilegales de US$702,338 por inmigrante ilegal ha sido celoso y riguroso en regular la inmigración, como lo revela su política de deportaciones de inmigrantes ilegales, ¿qué podría esperarse del gobierno de República Dominicana, que apenas cuenta con ingresos fiscales ascendentes a US$35,648 por inmigrante ilegal en nuestro territorio, es decir, veinte veces menos que el Gobierno de EE. UU.?
A pesar de que un estudio reciente del “Center for American Progress” (CAP) de los EE. UU. estimó que otorgar la nacionalidad a los más de 10 millones de inmigrantes ilegales en los EE. UU. generaría un aumento de US$1.7 trillones en el PIB de ese país en los próximos 10 años, el gobierno de esa nación sigue deportando inmigrantes
ilegales, a tal punto que mientras en el 2018 el total de inmigrantes ilegales en los EE. UU. ascendía a 11.4 millones, en el 2021 se redujo a 10.3 millones. El gobierno de EE. UU. tampoco ha seguido las recomendaciones de economistas que le han planteado que frente a la incapacidad de la economía estadounidense de llenar el total de vacantes de empleos (10.717 millones) con el total de la población económicamente activa desempleada (5.753 millones) a septiembre de 2022, lo que arroja un faltante de mano de obra de 5 millones de personas, debería abrir las fronteras para importar trabajadores extranjeros y, de esa manera, reducir las presiones inflacionarias que emanan de un mercado laboral afectado por un exceso de demanda. La fuerte demanda de trabajo en sectores de servicios (cuidado de la salud, asistencia social, hotelería, alimentación, construcción, manufactura y comercio de detalle), podría ser parcialmente cubierta con mano de obra de países que, como Haití, tienen necesidad de exportar recursos humanos con deseos de trabajar en el exterior, los cuales aliviarían, con sus remesas, el drama que enfrentan muchos hogares haitianos para sobrevivir. República Dominicana acoge en estos momentos 1.2 millones de haitianos, incluyendo ilegales. No hay dudas de que EE. UU. está en capacidad de absorber mucho más de los 696,982 que sus precisas estadísticas registraban en el 2020.
El gobierno del presidente Biden debería reconocer lo que ha significado para el mundo la inmigración hacia los EE.UU. en búsqueda del American Dream, el Santo Grial para millones que viven en la pobreza y no encuentran oportunidades en sus países de origen. El libro “Streets of Gold: America’s Untold Story of Immigrant Success,” de los profesores Ran Abramitzky, de Stanford, y Lea Boustan, de Princeton, publicado este año, a partir de herramientas de la ciencia de datos y análisis estadístico riguroso apoyado en narrativas reflexivas, nos revela, como afirma Daron Acemoglu, profesor del MIT, que “los inmigrantes se benefician de venir a los EE. UU., pero también lo hace el país por la diversidad, las habilidades y la energía que aportan.” República Dominicana, no puede hacer más de lo que ha hecho por Haití. Nuestra economía es muy pequeña y nuestro gobierno es fiscalmente muy pobre. Si los EE.UU. tienen la capacidad y la necesidad de abrir sus “Streets of Gold” a cientos de miles de haitianos con deseos de trabajar, ¿qué sentido tiene forzar al gobierno de República Dominicana, que no tiene recursos para atender las demandas de su población, incluyendo los inmigrantes legales que ha acogido, a abrir su frontera y sus Calles de Caliche a sus vecinos haitianos? l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
DINERO
DINERO
Casa Bermúdez celebra su 170 aniversario
SANTIAGO. Con la presencia del presidente Luis Abinader la Casa Bermúdez conmemoró el 170 aniversario de su fundación, en cuyo portafolio de productos licoreros figura Ron Bermúdez, elaboración que ha podido mantenerse en manos dominicanas tras varias generaciones.
Al mostrar satisfacción por la celebración de casi dos siglos desde el nacimiento de la marca, el presidente del consejo de directores, Carlos Bermúdez, explicó que el Ron Bermúdez se ha convertido en una tradición para los dominicanos que continúan consumiéndolo, y lo hacen parte de su vida cotidiana.
“Quiero compartir con todos ustedes la alegría de poder llegar a este momento y haber podido preservar al Ron Bermúdez en sangre dominicana tras seis generaciones”, expuso.
Bermúdez dijo que para la familia la responsabilidad social siempre ha sido su esencia, apoyando las mejores causas.
El empresario Marcos Enrique Cabral manifestó que la empresa más antigua del país se reinventa, se adecua a los nuevos tiempos para asegurar la sostenibilidad y continuidad de su legado histórico de casi dos siglos. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
Abinader visitó Casa Bermúdez. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
CMD y ADP vuelven a sus andanzas
EL COLEGIO MÉDICO DOMINICANO (CMD) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han retomado sus insensibles e inhumanas andanzas de paralizar centros de salud y la docencia, en olímpico desprecio a la educación y a la salud de los más pobres, que son los que acuden a escuelas y hospitales públicos.
Para este miércoles la Junta Directiva del CMD llama a un paro nacional de 24 horas y a una marcha de “asistencia obligatoria”, mientras la semana pasada, y cuando apenas comienza el año lectivo, no hubo docencia en Higüey debido a una convocatoria del Comité Ejecutivo de esa seccional de la ADP.
No pretendemos menospreciar las reivindicaciones de estos gremios, pero si los maestros alegan falta de butacas, en vez de mandar a los alumnos a sus casas y ellos irse para las suyas, que impartan clases en los parques o en cualquier otro lugar que sirva para llamar la atención a que supuestamente no tienen dónde sentarse.
Lo mismo se puede sugerir a la directiva del CMD por su actitud militante contra ARS/AFP, porque quizá despertaría mayor interés en la población si enfocara el reclamo en el afiliado, en que aumente la cápita y en la necesaria y urgente modificación del régimen de la Seguridad Social.
Pero sugerencias aparte, queremos insistir en un punto a propósito de las huelgas de médicos y maestros, a los que pedimos cordura, paciencia y prudencia: no usen a los estudiantes y pacientes como carne de cañón para impulsar agendas particulares. No los mantengan para presionar, como rehenes, práctica contra la que la sociedad debe levantarse.
Resulta inconcebible que demandas gremiales afecten algo sagrado como el aprendizaje y la salud, que en el caso de los hospitales públicos, es la de los más vulnerables.
Una última recomendación, que podría marcar la diferencia entre democracia y burocracia en el gremialismo: que para cada convocatoria consulten a sus miembros, porque ¿cómo es que decenas de miles de médicos y maestros a cada rato paralizan sus labores? ¿Se enteran esas “bases” cuándo y dónde lo deciden o son suplantadas y su voluntad delegada en sus dirigentes? l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Los choques de intereses
En el falso criterio de valoración sobre el que esa tesis se sustenta, el primero es el legítimo y el segundo es el espurio, del que surgen todas las iniquidades que hacen de la nuestra una nación socialmente injusta debido a las enormes desigualdades existentes.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La clase política ha logrado inculcarle a la gente la idea de que el país vive permanentemente enfrentado al choque de intereses contrapuestos. De un lado, el interés nacional, representado por el Estado y quienes ejercen el poder, y el particular, que emana de la actividad privada.
La teoría de la desigualdad basada en la existencia de los intereses particulares, ha servido para encubrir la corrupción y el enriquecimiento ilícito de una clase política incapaz de plantear soluciones de fondo a los graves problemas nacionales y preservar de este modo los grandes y crecientes privilegios que el secuestro de la vida política por los partidos les ha permitido a sus dirigentes.
La verdad, sin embargo, es muy distinta. Los hechos demuestran hasta la saciedad que la pobreza prevaleciente en muchos de los países como Repúbli-
ca Dominicana se debe al predominio de los intereses de los políticos y a su miopía del rumbo que toma el mundo en que se desenvuelven. Las grandes naciones, las que han sido capaces de dar el gran salto hacia el desarrollo y superar con ello el atraso y la pobreza, han reconocido el papel de la iniciativa privada y creado el marco de facilidades para que ella crezca, con lo cual han podido penetrar los mercados cada día más exigentes, ampliando así las expectativas de sus habitantes.
La imagen de un país no se fundamenta en los liderazgos políticos, sino en el prestigio de sus marcas que se imponen en el exterior. El país que debemos promover es el que se encuentra detrás de nuestras grandes empresas y acciones, en el deporte, como en el arte y la literatura. l
MI TIEMPO
¿Qué se pretende con eso?
EVELYN IRIZARRI Periodista
En los últimos días, como si se tratara de una campaña internacional, se ha desatado una ola de opiniones negativas sobre la República Dominicana y su política migratoria.
Las deportaciones de indocumentados han servido de pretexto para retomar el asunto del respeto a los derechos humanos en el país.
El tema fue puesto en el tapete, el día nueve de noviembre, por Volker Türk, alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien hizo un
llamado a las autoridades dominicanas a detener las deportaciones de haitianos, “porque no hay garantías de un regreso seguro”. Las palabras de Türk fueron más lejos. “También pido a las autoridades de la República Dominicana que redoblen sus esfuerzos para prevenir la xenofobia, la discriminación y las formas conexas de intolerancia basadas en el origen nacional, racial o étnico o en la condición de inmigrante”.
Estas declaraciones encontraron respuesta en el presidente Luis Abinader, quien tras calificarlas de “inaceptables e irresponsables”, advirtió que las deportaciones no sólo continuarían, sino que se incrementarían.
Es entonces, cuando la embajada de los Estados Unidos, en un claro respaldo a la postura del comisionado Türk, lanzaba su advertencia a los ciudadanos norteamericanos de piel oscura y expresaba su preocupación por el “trato desigual” de que pudieran ser objeto los ciudadanos estadounidenses por el color de su piel”. No es de sorpren-
der que ante tanto respaldo y con el peso de sus defensores, el gobierno haitiano, en la persona de su primer ministro, Ariel Henry, se montara en la ola y después de expresar preocupación por las deportaciones, dijera tener esperanza de que se estuvieran respetando los derechos humanos de los deportados.
Unicef también se unió al club. En declaraciones a medios internacionales el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aseguró que en las deportaciones que realiza la República Dominicana se encuentran niños no acompañados.
No conformes aún, ahora Estados Unidos prohíbe la compra de azúcar procedente del Central Romana, un duro golpe a la economía dominicana, pero también una oportunidad de explorar otros mercados. Ante toda esta avalancha de críticas, que deja al país en una posición tan vergonzosa, no queda más que preguntar ¿qué se persigue, qué se pretende con todo esto? l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO
Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
20 OPINIONES elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL:
ELECTRÓNICO:
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
EDITORA
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
EDICIÓN
www.elcaribe.com.do CORREO
editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR
DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los
POLÍTICA
¿También en el censo?
últimas tecnologías disponibles para que la información obtenida sea procesada con mayor rapidez”.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
El país se ha enterado por todas las informaciones publicadas que este gobierno tampoco sabe organizar y realizar un censo. Y no se trata de dinero disponible puesto que el mismo presidente Abinader anunció, y se dijo textualmente en la página de la Presidencia, 5 de agosto 2022:
“Al encabezar el acto para comunicar los detalles de la jornada cívica, el jefe de Estado explicó que se dispondrá de un presupuesto que ronda los 3,600 millones, y que se contará con el soporte de las
LA TRIBUNA
¿3 mil 600 millones (3,600,000,000) y es un desorden? ¿Con soporte de “las últimas tecnologías”, y no entrenaron debidamente a todos los empadronadores? ¿Tampoco les pagan conforme a los montos y plazos acordados? ¿Y tanto dinero en un desorden?
¡Definitivamente, también en el censo se ha puesto de manifiesto la incapacidad e inexperiencia de Estado! Parece que el presidente Abinader cree que es suficiente con adquirir tecnología digital de última generación, como si fuere innecesario que sea la adecuada y el personal a utilizarla esté debidamente entrenado. Algo peor ha ocurrido con el tema de la seguridad ciudadana que el Presidente Abinader ha adquirido los software y hardware de última generación sin un personal policial previamente entrenado. En el censo se anunció trabajarían 35,000 personas; se comenta de que se incluyeron “compañeritos del PRM”
que no calificaban ¡Cosas veredes! Repiten lo que decían iba a cambiar, aquello que tiene que ver con la reelección y uso de los recursos del Estado; este abuso de los recursos se torna más importante porque se trata del X Censo poblacional del país. El censo es una importante herramienta para planificación de Estado y privada, definir políticas públicas, desarrollo, indicadores o tasas sobre el delito y la criminalidad y otros.
El IX censo se efectuó en el 2010. En el gobierno del Dr. Leonel Fernández se realizó del 1 al 7 de diciembre y la ONE empezó a publicar sus resultados el 24 de mayo del 2012. La población se incrementó desde el censo 2002 que lo fue de 8,562,541 a 9,445,281; casi un millón más. Ahí puede verse que cualquier política pública diseñada sobre el censo del 2002, o estimaciones de la ONE, tendría falta de precisión: es que el censo constituye una base muy útil y debe hacerse con seriedad, nada de chapucería
El país ha realizado censos en años y comprobando población en 1920
(894,665),1935 (1,479,417), 1950 (2,135,872),1960 (3,047,070),1970 (4,009,458),1981 ( 5,545,741), 1993 (7,293,390), 2002 (8,562,541) y 2010 (9,445,281). Antes de formarse el Estado dominicano se les llamó censos a los realizados en 1606 y 1812.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) entre censo y censo realiza estimaciones, pero como siempre hay incertidumbre, se comprueba su validez con los censos. Saber la población por sexo, edad, profesión, rural, urbana, etc., facilita el comportamiento del Estado.
Es evidente, que sucede lo mismo con la seguridad ciudadana, que al no conocerse sus indicadores de los delitos y la criminalidad, improvisan; al igual con el manejo de la inflación, el desempleo y sectores productivos y consumidor, a los cuales quieren venderle con publicidad espejismo y que lo que cada cual sufre es por culpa propia. l
El autor es dirigente político.
USA como cómplice conspiración internacional contra RD
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
No es conveniente escribir molesto o indignado y siento ambas cosas al iniciar este artículo. Los emotivos nos afectamos ante las injusticias, los atropellos y los actos de traición, que ponen los sentimientos a flor de piel. El gobierno actual de los Estados Unidos se suma a la campaña internacional contra nuestro país, por ejercer el derecho a defender su integridad con la aplicación de su política
migratoria. El gobierno pasado resistió y fue valiente, ante la presión y el empuje, al tiempo que lo hacían los propios americanos, de rechazar la intención de la ONU de forzarnos a suscribir un acuerdo universal, llamado Pacto Mundial para la Migración, con 23 objetivos e igual cantidad de “compromisos” con el cuento de una migración “segura, ordenada y regular” para considerar a los migrantes como refugiados. Esa sutileza implica que nos obligaríamos a costearlos con cargo al Estado Dominicano, asumiendo su sostenimiento, asistencia médica, servicios básicos y muchísimo más, y crear superprivilegios a esos, una protección a la que los criollos no tenemos derecho. USA ataca con injerencismo a su principal socio en el Caribe y Centroamérica, porque rechaza el establecimiento de campamentos de refugiados haitianos en nuestro territorio. Su injusta y falaz campaña obedece a que necesitan un tercer país que “ataje” a los haitianos que pro-
curan ir al territorio de USA. Mientras, son los “campeones” en repatriarlos, en el hemisferio, con su política de dos caras. Los argumentos utilizados para golpear al Central Romana son una verdadera estupidez, que no encaja en esa empresa del 2023. Me luce un trasfondo de mezquindad política, porque la familia dueña de esa empresa azucarera, es quizás el mayor aportante en Florida, del que pudiera ser el contendor de Joe Biden, por el Partido Republicano, en un intento reeleccionario. Mientras, se presiona al país para que varíe su política migratoria con una perversa campaña con ribetes de conspiración internacional. ¿Quién confunde un gringo, por prieto que sea, con un haitiano indocumentado? ¿Cuántos casos registrados hay de esas supuestas “equivocaciones”? ¿Dónde están las pruebas que exige un propio senador americano, que llevaron sin advertencias, a la acción contra la empresa dominicana? Los empresarios crio-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ
llos, a pesar del temor a “perder la visa” le hicieron “el fo” a Robert Thomas, agregado comercial de la embajada de USA, en el Almuerzo de la Amchamdr, donde este señor irrespetó a uno de los principales directivos de la asociación que le sirvió de anfitrión. La desacertada medida ha logrado unificar al gran sector empresarial y gran parte de la sociedad dominicana y probablemente ocasione una drástica reducción de personal que afectará más que a nadie a los haitianos que dice proteger. Se “obraron fuera del cajón”. Este gobierno gringo, ha “machacado” a su aliado, sin razón, de manera abusiva, con métodos pasados, “del tiburón y las sardinas”. Nos han hecho daño sin motivo ni razón, más que sus intereses de alejar de su territorio a los haitianos que “defienden”. Esa es la doble moral “made in USA” l
El autor es empresario.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Compras ordenadas Escúchale
TODOS NECESITAMOS BIENES para satisfacer nuestras necesidades. Un televisor satisface necesidades de entretenimiento; un teléfono celular nuestras necesidades de comunicación. Pero cuando adquirimos cosas más por razones de moda, pres-
tigio, imitación, etc., que por necesidades reales, estamos incurriendo en consumismo. Es conducta social promovida por la publicidad en los medios de comunicación masiva. Al caer en consumismo incrementamos innecesariamente nuestros gastos; compramos cosas de las que podríamos prescindir, incluyendo productos promovidos como milagrosos, de vida útil baja o sustitutos de otros naturales. Especialmente en temporada de fiebre consumista como la actual, es necesario que estemos claros en quiénes somos y cuáles son nuestras necesidades esenciales. l
A LO LARGO DE ESTOS últimos años he escuchado a miles de personas preocupadas por “oír la voz de Dios” y estoy convencida que de una forma u otra muchos la percibimos.
Lo importante aquí es obedecerle, se-
guir a su lado, si es necesario quedarnos juntamente con Él crucificados, con tal de no perder esa comunión sin la cual ya no sabríamos como vivir, y ese amor sin el cual respirar es simplemente existir.
Escuchar a Dios es exponerse a la sabiduría. Oír su voz cuando se nos revela es hacernos como Él, oírle atentamente cuando nos llama es seguirle. Oírle diligentemente es servirle, oírle obedientemente es amarle; oírle amorosamente es entenderle, oírle por sobre toda voz es conocerle y oírle sin atenderle es ignorarle. l
0. 21 OPINIONES elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Nuestra mayor riqueza en la vida
do donde la apariencia y el figureo le han quitado el valor real a nuestros corazones y a nuestras acciones. Existe un desmedido afán por las riquezas y por las apariencias. Y no se entiende, en verdad, que la mayor riqueza que poseemos no es material sino espiritual.
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Hoy en día el mundo vive una distorsión sin precedentes. Nunca como ahora los seres humanos se desvelan por el afán de tener mucho dinero, por ser ricos de la noche a la mañana, por vestir con las ropas más caras y de mejores marcas, por usar los tenis del momento sin importar su costo, por asistir a todos los eventos y gastar todo el dinero del mundo, en fin, por tener mucho dinero y exhibir todo lo que tienen. El llamado “efecto vitrina”, es un fenómeno que lleva a una gran cantidad de personas a ser esclavos de las riquezas materiales, a hacer todo para conseguir los últimos modelos de ropa, carro o artículos que se ven en los escaparates de las tiendas y, en este tiempo de redes sociales, todo lo que se mercadea en ese nuevo medio de venta y alienación tan efectivo.
Es una gran verdad que gran parte de los seres humanos vivimos asediados por la presión que las sociedades consumistas nos bombardean a cada momento. Hay un afán excesivo y desmedido por la acumulación de riquezas sin límites, sin medir las consecuencias que se puedan derivar de esa situación. Vivimos en un mun-
EN VOZ ALTA
Ese afán es, de alguna manera, uno de los responsables principales de la tanta delincuencia y criminalidad que cercena a nuestros jóvenes. Y aunque hoy día es muy común, esa ha sido una característica que ha primado en los seres humanos desde los tiempos bíblicos. En el famoso Sermón del Monte de Jesús, hay una referencia directa a esa situación y cómo los cristianos debemos saber enfrentarla, para no caer en las garras de ese mal que nos hace perder las perspectivas, nos lleva por malos caminos y transforma la razón de nuestra existencia. En el capítulo 6, versículo 24, del evangelio de Mateo, el maestro Jesús expresa con profunda precisión lo siguiente: “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”.
Debemos estar muy claros que no se puede servir y agradar a dos elementos contradictorios y distantes. Jesús debe y tiene que ser siempre el elemento central y primordial de nuestras vidas, sin importar cuál sea la realidad que estemos viviendo, pues solo Él es la mayor esperanza para encontrar solución a todas nuestras situaciones y darle sentido a nuestras vidas. Nuestra mayor riqueza es tener a Jesús en nuestros corazones y que Él dirija nuestras vidas.
Y no es que sea malo tener riquezas materiales y trabajar para obtenerlas. Lo malo es que esas riquezas nos tengan a nosotros, nos dirijan, nos controlen y nos lleven a actuar como enfermos-adictos del dinero y del poder. Dios no puede ser sustituido por nada ni por nadie. No existe riqueza en este mundo que se equipare a lo que Dios tiene y hace en cada uno de nosotros. Por eso es que Jesús en ese capítulo 6 del evangelio de Mateo, en los versículos del 25 al 31, dice que no debemos estar afanados ni preocupados por lo que vamos a comer o vestir en el día de hoy, pues Dios se encargará de todo eso si nosotros estamos acorde y en sintonía con sus propósitos en nuestra vidas.
Jesús dice que miremos las aves del cielo que no siembran, no cosechan ni recogen comida en los graneros, sin embargo, nuestro Dios les garantiza su sustento.
De igual manera debemos actuar nosotros, tenemos que dejar atrás el afán y la preocupación y entregarnos en cuerpo, alma y espíritu a ese Dios que nos creó y es nuestro Padre Celestial por siempre y para siempre.
Esa visión tan precisa y tan esperanzadora de Jesús, tiene más actualidad que nunca hoy en día. En el Sermón del Monte el Maestro nos deja una de las más hermosas y eternas enseñanzas. En los versículos 33 y 34 del capítulo 6 de evangelio de Mateo, Jesús nos dice: “Busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas las demás cosas vendrán por añadidura. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”. l
Una voz firme en pro de la soberanía
ANIVERSARIO
Casa de ron Bermúdez: marca país
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Hoy cuando pareciera que los valores y la ética se fueron de paseo y sobreabunda lo contrario, es valioso encontrar dominicanos cuyo transcurrir esté marcado por pasos firmes.
El pasado jueves el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, fue investido como doctor honoris causa por la Universidad APEC, acto en el que el rector de esta alta casa de estudios, Franklyn Holguín Haché, aprovechó para diri-
girse a los presentes. Definió al presidente del TC como “una verdadera reserva moral de nuestra nación” y aseguró además que “en Ray Guevara se conjugan el talento y la probidad, virtudes que en él han trascendido al ámbito de lo personal para devenir en provecho de nuestro país, para imprimir su huella irrepetible y la búsqueda de un mejor porvenir para las presentes y futuras generaciones de nuestro país”.
Las palabras moral, probidad y legado no siempre van de la mano, sin embargo, tal y como lo planteó Holguín Haché, en el magistrado Guevara tenemos la bendición de encontrar el significado de estas tres palabras juntas.
Debemos hacer el compromiso de promover el legado de hombres y mujeres que como el magistrado Ray Guevara han demostrado en las diferentes facetas que han debido desarrollar, su entereza y capacidad, que junto a su integridad lo hacen parte de un selecto grupo de dominicanos que han trabajado con el único pensamiento de que
primero la patria y luego todo lo demás. El legado de Guevara trasciende al mundo jurídico, académico y político. Fue senador de la República en el período 1998-2002; posición a la que renunció tras ser designado Secretario de Estado de Trabajo en 2000 y hasta el 16 de agosto de 2004.
En el acto levantó su voz como lo ha hecho muchas veces, llamando a todos los dominicanos a defender nuestra soberanía y reiteró el compromiso de que se cumpla el mandato 63-13 de la Constitución, que establece la obligatoriedad de la enseñanza constitucional en todo el sistema educativo nacional, público y privado. Hoy que muchos políticos entienden que “se puede caminar por el fango sin mancharse los pies”, ejemplos tenemos de sobra, pasar balance a la vida pública del magistrado Ray Guevara es saber que sí se pueden hacer las cosas bien, apegados al compromiso colectivo y de la nación y caminar sin caer en el fango con la frente en alto. ¡Felicidades magistrado! l
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
La casa de ron Bermúdez es una de las empresas de la República Dominicana que, por casi dos siglos, no solo, se ha convertido en una tradición para los dominicanos, sino que, además, su éxito ha traspasado las fronteras del territorio nacional, convirtiéndose en maca país, siendo referente obligado en materia de consumo de alcohol en 26 países de América, Asia y Europa.
En este contexto la empresa J. Armando Bermúdez al arribar al 170 aniversario de haber iniciado sus operaciones en el país, en la actualidad cuenta con una amplia gama de productos que los dominicanos han asumido como parte de su tradición. En ese sentido, la acogida que el pueblo le ha brindado a la casa de ron Bermúdez, ha motivado a esta empresa a establecer como bandera, una amplia política de responsabilidad social.
En ese tenor, hay que destacar que la responsabilidad social de esta importante empresa licorera se ha manifestado durante estos 170 años. Por estas razones, la empresa J. Armando Bermúdez, además de la generación de empleos directos e indirectos, y el apoyo al fortalecimiento de la economía dominicana, también ha realizado importantes aportes a la cultura en diferentes áreas como: música, educación, deporte, arte y cultura.
En esa misma línea, en el ámbito deportivo la empresa J. Armando Bermúdez ha realizado aportes importantes en el baseball, a través de las Águilas Cibaeñas, Juegos Centroamericanos y del Caribe en el año 1986, en el golf con campo de golf las Aromas y en baloncesto, con la Arena del Cibao.
Con respecto a la cultura, ha sido invaluable el aporte de esta empresa, ya que, en los años 70, 80, 90 y 2000, esta empresa ha impactado y enaltecido de manera positiva cultura dominicana, a través de sus mensajes y acciones. En ese sentido, este se evidencia en los comerciales de televisión, prensa y afiches presentados durante las referidas décadas.
En síntesis, al llegar a la celebración de los 178 años la casa de ron Bermúdez, se colige que esta empresa enaltece las raíces dominicanas, ya que durante seis (6) generaciones, esta empresa se ha preocupado y ocupado, por preservar sus productos en sangre dominicana. Por tales razones, los consumidores de nuestro país, han mantenido su fidelidad a los productos de esta empresa, que sin lugar a duda se ha convertido en un orgullo nacional para los dominicanos. l
0. 22 OPINIONES elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 SOCIEDAD
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 23
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO
Ante la falta de reflexión, llegan las malas decisiones
Para el conferencista Mauricio Rocha, siempre es necesario un tiempo a solas y aprender a escucharnos
PLATAFORMA
Realizan segunda versión
Juegos
ISM
Para motivar la cultura organizacional y la integración de sus colaboradores a través de actividades deportivas, Grupo ISM llevó a cabo la segunda versión de los Juegos ISM, una plataforma que une tanto a su equipo de colaboradores como a sus familias. “En Grupo ISM apoyamos la práctica del deporte porque fomenta un estilo de vida saludable y permite la integración de nuestros colaboradores creando un ambiente competitivo y de liderazgo, que permiten afianzar las relaciones interdepartamentales, buscando así fortalecer nuestro propósito de dar todo nuestro espíritu emprendedor, para alimentar un futuro próspero”, resaltó Ubaldo Dedios, gerente de Gestión Humana.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Para el pastor y coach Mauricio Rocha, la capacidad de reflexión se ha perdido y, precisamente, es lo que lleva al hombre a tomar decisiones apresuradas.
TECNOLOGÍA
Anuncian nuevas vías para experimentar el streaming de juegos Los ejecutivos de Samsung Electronics anunciaron nuevas formas para que los jugadores experimenten el streaming de juegos con la incorporación de nuevos socios y la introducción en los modelos de TV Samsung 2021 y juegos 4K, que ofrecen aun más en su promesa de llevar el futuro de los juegos a los consumidores de todo el mundo.
Es por ello que recalca sobre ese lugar íntimo del hombre que denomina “garage”, donde se siente cómodo, tranquilo y confiado; donde piensa, y habla consigo mismo. Ese “garaje” es la mente, subrayó. “Hablamos desde el “garaje”, porque hay cosas que se podrían decir desde ese lugar. Es un espacio para meditar. Los hombres meditamos desde que estamos guardando un tornillo, arreglando una llanta, o limpiando el carro”, señaló el pastor Rocha.
Allí, pone como ejemplo, se piensa en las finanzas, en los hijos, en la esposa y en nosotros mismos. “Creo que hoy más que nunca se necesitan lugares de pensamiento y de reflexión”, dijo en una entrevista para el Caribe.
Según Rocha, el hombre fue diseñado para meditar, pero lamentó que la rapidez de este tiempo se haya robado ese espacio al ser humano. “Hay una línea muy delgada entre el lugar íntimo y el público. Cuando el
hombre descubre su lugar privado, se vuelve más efectivo en lo público”, indicó. Consecuencias de no encontrar ese espacio de reflexión
De acuerdo con Rocha, quien visitó el país para impartir varias conferencias, todos hemos vivido las consecuencias de las decisiones aceleradas, como las quiebras económicas.
Las personas que no tienen capacidad de reflexión se refugian en los lugares equivocados.
“Hay gente que ha perdido su trabajo porque se dejó llevar por sus emociones y no pudo controlar su genio”, compartió. Además, añadió: “Hoy tienes gente muy bien preparada, profesionales con las mejores capacidades, pero pocos re-
flexivos. ¿De qué te sirve ser inteligente y con toda la capacidad académica, pero no puedes controlar tus emociones?”
¿A dónde nos lleva?
El no tener capacidad de reflexión, sostuvo Rocha, lleva a las personas a refugiarse en los lugares incorrectos. “Puedes caer en el licor, en las drogas, en una profunda ansiedad. Esto te puede llevar a una desesperación que puede terminar endeudándote, por ejemplo”, dijo.
Aconsejó que la clave es detenerse un poco y descubrir que ese “garage” no está fuera de ti, sino dentro.
“Equivocadamente lo buscamos fuera, por lo que puedes estar relacionándote con la gente incorrecta, escuchando lo que no tienes que escuchar y viendo lo que no tienes que ver. Obviamente eso te lleva a una vida ansiosa. Los índices de ansiedad se han disparado debido a que el ser humano está buscando la respuesta fuera, cuando la respuesta siempre ha estado dentro”, puntualizó el pastor y conferencista de origen colombiano.
Tiempo a solas
“El tiempo a solas se vuelve prioridad en tu agenda. Cada vez que uno se levanta siempre hay un pensamiento en la cabeza y cuando haces el ejercicio de escribir, es una reflexión muy profunda; toma tiempo, pero es muy efectiva. El estar solo, el poder escribir y aprender a escuchar, forman parte de la clave”. l
G. 24 GENTE elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
El pastor y conferencista Mauricio Rocha. ANDERSON GUERRERO
El tiempo de reflexión ayuda a despejar nuestras dudas, encontrar soluciones a los problemas y crecer como personas. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
La DGCine destaca al 2022 “un año de crecimiento”
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
La industria cinematográfica dominicana probablemente sea el nuevo rubro económico dominicano de mayor crecimiento en los últimos 10 años.
Es el punto de partida desde el cual debería verse -y servir de modelo- las industrias creativas, naranja, culturales o como se les quiera llamar.
Marianna Vargas Guriliova, la film comissioner dominicana, se encuentra este lunes en Buenos Aires asistiendo al mercado de Ventana Sur. Pero antes de partir se reunió en elCaribe con su director Nelson Rodríguez, acompañada de Taína Rodríguez, la directora de comunicaciones.
En el encuentro, Vargas Guriliova destacó la labor que ha desarrollado y sigue desarrollando DGCine en pos de hacer crecer la industria cinematográfica y con ello también los aportes a la economía nacional.
Se refirió a las expectativas no sólo de cómo termina el año, sino en especial a los proyectos para el año que viene. Y dio detalles de lo que sucederá (ya debe estar sucediendo) en Ventana Sur.
Mencionó que llevan proyectos de películas y seriados. “Allá vamos a estar haciendo screening buscando compradores. Vamos a estarnos reunien-
PARTICIPACIÓN
American Film Market: Array
Marianna Vargas y Lía Báez sostuvieron una reunión con Tilane Jones, presidenta de la Array, una multiplataforma de impactos colectivos artísticos y sociales, dedicada al cambio de narrativa. Array fue creado por la cineasta norteamericana Ava DuVernay. Justamente Array adquirió hace poco los derechos de distribución de la excelente película dominicana Bantú Mama, de Iván Herrera, para los mercados de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda. El filme que se estrenó en Netflix el 17 de noviembre ha sido seleccionado por el país como su candidato a los Oscar.
Otra joven cineasta dominicana, Kryzz Gautier, fue seleccionada para participar en el Scripted TV Directors Program For 2022-2023 de Netflix.
La capacitación
Total de presupuesto de producciones hasta octubre 2022 ha sido de RD$11.5 mil millones.
La directora general de Cine de República Dominicana precisó en la conversación con Nelson Rodríguez que DGCine tiene especial interés en la capacitación del personal técnico, para ser capaces cada vez más, de dar respuestas a las producciones extranjeras que vienen al país a rodar, gracias a las facilidades de la Ley de Cine. Con tal razón la Dirección General de Cine ha firmado acuerdos internacionales con el British Film Institute (BFI) – UK Global Screen Fund 2022; con el National Filming Television School de UK (NFTS) y con el Latin American Training Center (LATC).
do con compradores de Uruguay y Paraguay. Vamos a ver si Colombia entra”, anheló.
Entre los logros internacionales de la industria cinematográfica dominicana destacó al largo de ficción “Bantú Mama”, de Iván Herrera, que ha sido adquirido para su distribución por Array. Esa es la película candidata al Oscar por República Dominicana.
La película dominicana “Rafaela”, una idea de Judith Rodríguez dirigida por Tito Hernández, ganó Mejor Producción Cinematográfica en el Festival de Trieste, así como el año pasado lo ganó “Dossier de ausencias”, dirigida por Rolando Díaz, también dominicana.
Hace pocos días -subrayó- “Una película sobre parejas”, de Oriol Estrada y Natalia Cabral ganó Mejor Guion en el Havana Film Festival in New York.
La pasada semana “Perejil”, de José María Cabral ganó tres premios en el Festival de Huelva, entre ellos el Colón de Oro a Mejor Interpretación para Ramón Emilio Candelario.
Recordó igualmente que el cineasta dominicano Pablo Chea fue seleccionado y patrocinado por Motion Picture Association (MPA) para participar en el Global TV and Film Program en Los Ángeles.
Destacó entre la nueva colada de directores de cine dominicanos a Yanillys Pérez, con su proyecto “El país de las maravillas” con el cual fue seleccionada para participar en SoloSeries Netflix de Ventana Sur 2022.
En el ámbito nacional los acuerdos de formación con la Universidad Iberoamericana (Unibe), así como con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Escuela de Cine de Chavón, que forman especialistas de alto nivel académico, van en la misma línea.
Igualmente se ha firmado acuerdo con el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y con Entrenamientos Cinematográficos del Caribe.
Explicó que las localidades dominicanas donde se han grabado más producciones 2021-2022: han sido 46% Santo Domingo; 15% Samaná; 12% La Romana; 9% Boca Chica y Juan Dolio; 6% Puerto Plata, con lo cual estos municipios también se han beneficiado.
Expuso que actualmente los principales proveedores de la filmación de películas son en un 47.6% microempresas, y un 40% lo aportan pequeñas empresas.
Esto significa que la industria del cine va viento en popa. l
26,099
EMPLEOS han sido creados en la industria cinematográfica, aproximadamente, en lo que va del año 2022.
+30
COPRODUCCIONES se han realizado con 14 países, entre ellos México, Argentina, España, Puerto Rico y Estados Unidos.
GENTE elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
Marianna Vargas Guriliova, durante la visita a la empresa Array. F.E.
Marianna Vargas, durante una visita a elCaribe, habló de la industria cultural que más aporta a la economía
Marianna Vargas Guriliova. DANNY POLANCO
SOCIALES
Grupo Estrella da la bienvenida a la Navidad
El sacerdote Agustín Fernández compartió lecciones de sabiduría a través de la lectura de la palabra de Dios, y exhortó a los presentes a vivir esta época en paz, amor y felicidad.
El ingeniero Manuel Genao, presidente de la División Proyectos del Grupo, al hacer referencia a lo vivido en los últimos dos años por el Covid 19, resaltó la importancia de dar gracias por la vida, la salud y la libertad.
“Como empresa también tenemos que dar infinitas gracias, las últimas dos semanas las hemos pasado revisando los resultados de todas las empresas y las proyecciones al cierre de año, y la realidad es que tenemos que dar gracias porque para este año todas las empresas del grupo han tenido un resultado satisfactorio y por encima de lo que teníamos contemplado”, expresó Genao, al tiempo de valorar el aporte que cada colaborador ha hecho al crecimiento y al desarrollo experimentado por la organización durante el año 2022.
Exhortó a vivir la época bajo el sentimiento de gratitud, con el deseo de que el próximo período venga acompañado de nuevas oportunidades.
El encendido de luces fue realizado por Jeaune Marie Badía, directora de Gestión Humana, bajo conteo regresivo de la audiencia, motivado por Rovin Rodríguez, vicepresidente de Concreto, Agregados y Laminados.
Tras quedar oficialmente inaugurada la temporada, colaboradores y directivos tuvieron oportunidad de disfrutar al ritmo de un repertorio de villancicos, a cargo de la Tuna Universitaria de la Pucmm.
El inicio formal del acto estuvo a cargo de Mariela Vásquez, gerente de Planeación y Desarrollo del departamento de Gestión Humana, quien invitó a los asistentes a vivir la magia de la época desde el modo gratitud y el modo amor para el descubrimiento de mayores momentos de felicidad.
La conmemoración se llevó a cabo desde una dinámica en la que los asistentes expresaron sentimientos de gratitud por aquellos aspectos que consideran importantes en sus vidas.
Además, crearon conciencia de las situaciones de pesar que deben despedir para acondicionar su interior y vivir la Navidad con el recibimiento del Niño Jesús en sus corazones. l WENDY ALMONTE
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Firmino Oliveira, Luiz Sergio y Carlos Peralta.
Juan José Pérez, Alondra Ramos, Lissette Suárez, Caroly Rosa, Betania Saint-Hilaire y Carolyn Bencosme.
Atahualpa Acosta, Yudelkis Santos, Lissette Muñoz, Manuel de Jesús, María Germán, Gianny Domínguez, Ainmée Quiñones, Pedro Bare y Juan Estrella.
José Alfredo Tavárez, Donald Ventura y Malui Coste.
Rainer Aristy, Kenyi Yamamoto, Michelle Rodríguez, Manuel Genao, Rovin Rodríguez, Jeaune Marie Badía, Carlos Peralta y Luis Mella. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. Las empresas que conforman el Grupo Estrella dieron la bienvenida a la Navidad con su tradicional encendido del árbol en la parte frontal de sus instalaciones, a propósito del Día de Acción de Gracias.
SOCIALES
Álvarez & Sánchez presenta los vinos del Grupo Marqués de Vargas
EMPRESA. Ejecutivos de la empresa Álvarez & Sánchez realizaron un encuentro con el objetivo de presentar los vinos de las bodegas Marqués de Vargas, Conde de San Cristóbal y Pazo de San Mauro.
Además, el encuentro fue propicio para dar la bienvenida al país al director general del Grupo Vinícola Marqués de Vargas, Jordi Viñals.
José Antonio Álvarez hijo, gerente ge-
neral de Álvarez & Sánchez, agradeció a los presentes y los invitó a conocer la historia de los vinos de dichas bodegas, asentadas en las denominaciones de origen Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas.
Luego, Viñals dio a conocer la historia enológica de cada una de las bodegas, sus vinos y la filosofía que comparten entre ellas de elaborar vinos de fincas singulares que expresen y reflejen las características únicas de cada uno de los “terroirs” de los que provienen y de su denominación de origen.
“Marqués de Vargas es un sólido proyecto familiar presidido por D. Pelayo de la Mata, XIII Marqués de Vargas y IX conde de San Cristóbal, sus pilares son linaje, historia, familia, bodegas y viñedos en enclaves únicos y vinos de fincas singulares”, destacó Viñals durante la actividad celebrada en el Salón Tempranillo de Cava Alta. l elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27
José Antonio Álvarez hijo y Jordi Viñals. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Enriquillo iguala serie semifinal ante La Villa
Anthony Johnson tuvo un dobledoble de 19 puntos y 13 rebotes para que el conjunto del Enriquillo venciera 90 por 83 a La Villa e igualara la serie semifinal 1-1 en el primer partido de la jornada de ayer del XXVIII torneo de baloncesto superior de La Vega, justa que está dedicada a Eduardo Sanz Lovatón, en opción a la copa Malta India. Los dirigidos por Junior García (Patana) dominaron el departamento de rebotes 5038, donde la banca les produjo 17 tantos a 15 de los perdedores, además de dominar ofensivamente debajo de los tableros 48-32. Saúl Mejía tuvo 24 puntos y 10 rebotes, Ramón Galloway 23 y 11, y Tommy Salcedo aportó 12 dígitos. Por La Villa se destacó Luis David Montero con un triple doble de 23 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias, mientras que Jeromy Rodríguez tuvo 23 tantos y ocho balones capturados. La serie semifinal del torneo vegano continúa este miércoles, a partir de las 7:00 de la noche con una doble cartelera. A primera hora se miden Parque Hostos y Dosa, y más tarde Enriquillo versus La Villa (1-1) en el bajo techo Fernando Teruel.
BÉISBOL
Las Águilas no ceden en la cima; Licey se impone
amarillos,
JULIO E. CASTRO C.
jcastro@elcaribe.com.do
Las Águilas Cibaeñas continuaron su vuelo alto en el torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023 al derrotar 4-1 a los Leones del Escogido para mantenerse firmes en la primera posición de la justa, durante un encuentro disputado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
El triunfo fue el número 26 para las Águilas en el torneo que está dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta, en opción a la Copa Banreservas. Asimismo, la victoria les permite a los dirigidos por José Leger colocarse a
un juego y medio por encima de los Tigres del Licey (23-11). En tanto los escarlatas continúan en el último lugar, ahora con marca de 11-24.
Las Águilas, que perdían 1-0 en la parte alta del octavo episodio, viraron el marcador al realizar un rally de cuatro carreras. El equipo representativo de Santiago de los Caballeros abrió el episodio con boleto a Wilmer Difó; Cade Gotta le pegó sencillo al jardín izquierdo, moviéndose el corredor a tercera. Luego, un doble al bosque izquierdo por parte de Yairo Muñoz llevó a ambos corredores al plato. Aneurys Zabala entró a lanzar y transfirió intencionalmente a Yoenis Céspedes para enfrentar a Andretty Cordero, que conectó un doble empujador de dos en el canal de los jar-
dines izquierdo y central.
Los Leones fabricaron su única carrera en el cuarto por boleto a Joseph Rosa, quien luego anotó con doble de Franmil Reyes al prado derecho y error en tiro del defensor Aneury Tavárez.
El lanzador ganador fue Nick Hernández (3-1), con labor monticular de dos episodios en que solo permitió una transferencia y ponchó a uno. La derrota fue para Dusten Knight (0-1) al tolerar dos de las carreras de los ganadores, sin poder retirar a algún bateador. Neftalí Féliz obtuvo su quinto rescate al actuar en el noveno.
Fue la sexta victoria ante dos derrotas de las Águilas sobre los Leones para ganar su primera serie particular del certamen otoño-invernal.
Cruz lideró a los Tigres con jonrón Oneil Cruz desapareció la pelota del parque, Brooks Hall lanzó buena pelota y los Tigres del Licey se impusieron con pizarra de 8-4 a los Gigantes del Cibao, en partido celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
Con la victoria, los Tigres (23-11) mejoran su récord en la ruta a 11-6 y ganan la serie particular a los Gigantes 6-2.
Asimismo, se colocaron a un juego y medio del primer lugar, que ocupan las Águilas Cibaeñas, equipos que se verán las caras por días seguidos el 6 y 7 de diciembre próximo en los Estadios Quisqueya y Cibao, respectivamente.
Cruz rompió un empate a dos carreras en la apertura del sexto capítulo con su primer cuadrangular en la Liga Dominicana, apoyando una buena labor monticular del pitcheo azul y fue el segundo de tres imparables en el partido.
La victoria fue para el relevista Aaron Brown (1-1), que trabajó los últimos dos tercios de la séptima entrada de un ponche. La derrota recayó en Michael Ynoa (0-2) que permitió dos imparables y dos
28 DEPORTES elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
EN LA TV CDN DEPORTES 6:00 A.M. Fútbol / Camerún vs Serbia CDN DEPORTES 12:00 P.M. Fútbol / Brasil vs Suiza CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva La semifinal sigue el miércoles. FE
Los
que lograron su segunda victoria en línea, vinieron de atrás para vencer a los Leones en el Quisqueya
Los Gigantes recibieron ayer, antes del inicio del partido ante los Tigres, los anillos de campeones, correspondientes al torneo pasado. FE
carreras limpias en dos tercios de episodios, en los que transfirió a dos.
Las Estrellas brillaron en el primero Las Estrellas se impusieron en el primero de una doble cartelera ante los Toros del Este con pizarra 10-5, encuentro celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Edward Olivares disparó un cuadrangular y remolcó cuatro carreras, mientras que Elehuris Montero también conectó de jonrón y aportó dos vueltas para las Estrellas, que antes del inicio del segundo encuentro de la jornada de ayer, se colocaran a un partido de la importante cuarta posición, que es ocupada precisamente por los Toros.
Este partido correspondía a la jornada del pasado 8 del presente mes, pero fue pospuesto por el mal tiempo que en ese entonces imperó en gran parte del país. La victoria se la acreditó el relevista Carlos Belén (1-0), con labor de una entrada de dos hits. El revés fue para Raúl Valdés (2-3). l
SUMARIO: ERRORES: L. Díaz 2 en el 2do, E. Motero en el 2do, J. Briceño en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Toros (10), Estrellas (6) JONRONES: E. Olivares 1 (2) en el 2do, E. Montero 1 (2) en el 2do, R. Núñez 1 (4) en el 2do DOBLES: C. Pache 1 (3) en el 1ro, J. Tena 1 (5) en el 2do, L. Díaz 1 (2) en el 2do ELEVADO DE SACRIFICIO: E. Olivares en el 1ro, R. Castro en el 7mo BASES ROBADAS: L. Liberato en el 7mo DOBLES JUGADAS: Toros (2) en el 3ro y 4to, Estrellas (1) en el 3ro PASSE BALL: J. Briceño en el 7mo INTERFERENCIA: J. Briceño en el 8vo GOLPEADOS: R. Castro por P. Valdez en el 1ro, R. Simón por B. Baumannen el 6to, B. De La Cruz por D. Arias en el 7mo TOROS IL H C CL BB P EFE.
R. Valdés P(2-3) 1.1 7 7 7 2 0 4.30
P. Payano 0.2 2 2 2 0 1 8.31
H. Rodríguez 1.0 0 0 0 1 0 6.30
J. Quezada 1.0 2 1 1 1 1 3.60
J. Peguero 2.0 2 0 0 0 2 2.08
P. Vásquez 2.0 1 0 0 0 1 4.26
TOTALES 8.0 14 10 10 4 5
ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE.
P. Valdez 1.2 4 4 2 1 0 3.82 C. Belén G(1-0) 1.0 2 0 0 0 0 3.60 B. Baumann 3.2 3 1 0 0 6 1.50 D. Arias 0.2 0 0 0 0 0 1.54 L. González 0.2 0 0 0 1 2 2.57 R. Méndez 1.1 0 0 0 0 2 1.29
TOTALES 9.0 9 5 2 2 10 Hora del primer pitcheo: 2:08 PM Hora del último pitcheo: 5:42 PM Tiempo de juego:
Gotta 1 (8) en el 8vo, Y. Muñoz 1 (5) en el 8vo, A. Cordero 1 (6) en el 8vo TOQUE DE SACRIFICIO: A. Tavarez en el 6to BASES ROBADAS: Y. Muñoz en el 8vo, Y. Caspedes en el 8vo, COGIDO ROBANDO: R. Neustrom en el 6to, A. Cordero en el 8vo DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 3ro, Escogido (1) en el 6to WILD: I. Nova en el 1ro GOLPEADOS: A. Tavarez por I. Nova en el 1ro BASES POR BOLAS INTERCIONAL: Y. Cepedes 2 por J. Liranzo y A. Zabala en el 6to y 8vo
ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE.
R. Delgado 3.0 0 0 0 1 1 0.00
F. Martes 1.0 1 1 0 2 2 2.84
N. Hernández 2.0 0 0 0 1 1 2.38
J. Fernández G(2-0) 1.0 1 0 0 0 0 4.32
Y. Ramírez 1.0 0 0 0 0 0 0.00
N. Feliz (S-5) 1.0 1 0 0 0 0 4.00
TOTALES 9.0 3 1 0 4 4
ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE.
I. Nova 3.1 1 0 0 0 2 3.76
S. Cruz 0.2 0 0 0 0 0 0.00
Curry lideró triunfo de Golden State con un doble-doble
TB CA H CE BB P AVG. J. Siri CF 5 0 1 1 0 1 .268 L. Liberato RF 2 2 1 0 3 0 .200 H. Urrutia 1B 4 0 0 1 0 0 .333 K. Gutiérrez 3B 4 0 0 0 0 4 .243 M. Ozuna BD 3 0 0 0 1 1 .100 E. Filia LF 4 0 0 0 0 1 .233 H. Alberto SS 4 1 3 0 0 0 .267 C. Paulino C 3 0 1 0 0 0 .200 I. Castillo 2B 3 1 0 0 1 0 .266 T. Polo PH/C 1 0 0 0 0 0 .255
TOTALES 33 4 6 2 5 7
EQUIPOS 123 456 789 C H E LICEY 200 002 022 8 12 3 GIGANTES 110 000 200 4 6 2
SUMARIO: ERRORES: O. Cruz 2 en el 1ro y 9no, A. Brown en el 7mo, C. Paulino en el 8vo, H. Urrutia en el 9no QUEDADOS EN BASES: Licey (9), Gigantes (8) JONRONES: O. Cruz 1 (1) en el 6to TRIPLE: R. Mauricio 1 (2) en el 7mo DOBLES: L. Barrera 1 (3) en el 5to, H. Alberto 1 (7) en el 6to, R. Mauricio 1 (12) en el 7mo ELEVADO DE SACRIFICIO: J. Bonifacio en el 6to, H. Urrutia en el 7mo, L. Barrera en el 8vo BASES ROBADAS: I. Castillo en el 7mo DOBLES JUGADAS: Licey (1) en el 6to, Gigantes (0) WILD: B. Hall en el 1ro, R. Moronta en el 7mo BASES POR BOLAS INTERCIONAL: L. Santos a O. Cruz en el 9vo
LICEY IL H C CL BB P EFE. B. Hall 5.0 5 2 1 1 6 2.63 J. Aro 1.0 1 0 0 1 0 2.25 J. Grimm 0.1 0 2 1 2 0 3.37 A. Brown
NBA. Stephen Curry sumó ayer 25 puntos, 11 rebotes y ocho asistencias, Jordan Poole aportó 24 unidades como suplente y con un primer periodo de 47 tantos, los Warriors de Golden State se desataron para vencer por 137-114 a los Timberwolves de Minnesota.
Klay Thompson encestó 5 de 8 tiros de tres para terminar con 21 tantos y empató a Joe Johnson (1,978) en la posición número 15 de la lista histórica de triples de los Warriors, que mejoraron su sorprendente récord de visita a 2-9. Golden State ha ganado cinco de sus últimos seis duelos y ocho de 11.Draymond Green tuvo su primer doble-doble de la temporada con 19 puntos y 11 asistencias.
Andrew Wiggins firmó 17 tantos ante su ex equipo con los Warriors, que anotaron sólo de 12 intentos de tres en el segundo periodo, aun así se fueron al medio tiempo con ventaja de 20 unidades.
Anthony Edwards sumó 26 puntos por los Wolves, que fueron superados 47-31 en rebotes y permitieron la mayor cantidad de puntos a un rival esta temporada.
El dominicano Karl Towns concluyó su actuación con un total de 21 puntos para Minnesota.
Clippers derrotan a Pacers
Ivica Zubac anotó un máximo de temporada de 31 puntos y la mejor marca de su carrera de 29 rebotes para que los Clippers de Los Ángeles ampliaran su ventaja en la segunda mitad para vencer 114100 a los Pacers de Indiana.
Zubac tuvo la mayor cantidad de rebotes en la NBA esta temporada y quedó a uno de convertirse en el cuarto jugador en tener 30 puntos y 30 rebotes y el primero desde el 2018, pero tuvo que salir por acumulación de faltas a 3:40 minutos del final. Norman Powell agregó 19 tantos y Terance Mann 14 por los Clippers, que siguen sin contar con Kawhi Leonard y Paul George.
Jalen Smith encestó un máximo de carrera de 23 puntos por los Pacers, mientras que Tyrese Haliburton tuvo 15 y T.J. McConnell 14. l AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29 ESTRELLAS TOROS 10 5 ESTADIO TETELO VARGAS (PRIMER JUEGO) TOROS TB CA H CE BB P AVG. R. Simon SS 4 1 0 0 0 2 .241 J. Sánchez RF 4 0 1 0 1 1 .266 Y. Navarro 1B 5 1 0 0 0 1 .228 M. Andújar LF 5 2 2 0 0 2 .364 B. De La Cruz CF 4 0 3 1 0 0 .279 R. Castro 3B 3 0 1 1 0 1 .175 V. Brujan 2B 4 0 2 1 0 1 .200 E. Valdez BD 2 1 0 0 1 1 .180 D. Bañuelos C 4 0 0 0 0 1 .175 TOTALES 34 5 9 3 2 10 ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. C. Pache CF 4 2 2 2 1 0 .353 V. Capra 2B 5 1 2 0 0 1 .333 E. Olivares RF 4 1 3 4 0 1 .297 L. Díaz 1B 4 1 2 0 1 0 .375 E. Montero 3B 3 1 1 2 1 0 .167 J. Lake LF 3 1 0 0 1 1 .178 R. Nuñez BD 4 2 3 1 0 0 .267 J. Tena SS 4 1 1 0 0 1 .268 J. Briceño C 4 0 0 0 0 1 .000 D. Leyba D/3B 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 35 10 14 9 4 5 EQUIPOS 123 456 789 C H E TOROS 220 000 100 5 9 0 ESTRELLAS 180 010 00X 10 14 4
3 horas y 34 minutos. ÁGUILAS ESCOGIDO 4 1 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 4 1 1 0 0 0 .212 Y. Muñoz 2B 4 1 2 2 0 0 .333 A. Tavarez RF 2 0 0 0 0 1 .293 Y. Cespedes LF 2 1 0 0 2 0 .177 A. Cordero 1B 4 0 1 2 0 0 .243 E. Duran 3B 4 0 1 0 0 0 .233 O. Calixte 3B 0 0 0 0 0 0 .000 M. Cabrera BD 4 0 1 0 0 2 .167 JE. Rodríguez C 1 0 0 0 0 0 .194 W. Difó 2B/SS/ 3 1 0 0 1 1 .122 D. Grullón PH/C 2 0 0 0 1 1 .238 R. Torres D/SS 0 0 0 0 0 0 .000 TOTALES 30 4 6 4 4 5 ESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG. J. Rosa 2B 3 1 0 0 1 0 .216 E. Hernández CF 4 0 0 0 0 0 .159 F. Reyes BD 4 0 1 0 0 1 .273 R. Neustrom LF 4 0 1 0 0 1 .214 R. Pinto C 3 0 0 0 1 0 .000 S. Castro 3B 3 0 1 0 0 1 .238 E. Florial RF 4 0 0 0 0 1 .050 P. O´ Brien 1B 0 0 0 0 2 0 .206 E. Gonzalez SS 3 0 0 0 0 0 .189 J. Guzmán PR/3B 0 0 0 0 0 0 .000 J. Valdespín PH/1B 1 0 0 0 0 0 .069 A. Rodríguez 1B 0 0 0 0 0 0 .171 O. López PH/3B 1 0 0 0 0 0 .321 TOTALES 30 1 3 0 4 4 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 000 000 040 4 6 3 ESCOGIDO 000 100 000 1 3 0 SUMARIO: ERRORES: A. Tavarez en el 4to, E. Durán 2 en el 5to y 6to, QUEDADOS EN BASES: Águilas (5), Escogido (6) DOBLES: E. Durán 1 (3) en el 2do, F. Reyes 1 (1) en el 4to, C. JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Licey Vs Escogido Brody Koerner (0-0) Cristopher Molina (2-3) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Estrellas Vs Gigantes Oscar de la Cruz (0-1) Indeciso (-) Estadio Fco. Michelii 7:30 P.M. Águilas Vs Toros Carlos Martínez (3-2) Julio Teherán (2-3) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 37 26-11 .703 -- 15-3 11-8 G-2 LICEY 34 23-11 .676 1.5 12-5 11-6 G-1 GIGANTES 36 17-19 .472 8.5 9-9 8-10 P-2 TOROS 35 15-20 .429 10.0 11-7 4-13 P-1 ESTRELLAS 35 14-21 .400 11.0 10-8 4-13 G-1 ESCOGIDO 35 11-24 .314 14.0 10-7 1-17 P-1 No Incluye el segundo juego entre Toros y Estrellas
Karl Towns tuvo un aporte ofensivo de 21 puntos para Minnesota. FE
V.
PM Hora del último pitcheo: 7:45 PM Tiempo de juego: 3 horas y 40 minutos. LICEY GIGANTES 8 4 ESTADIO JULIÁN JAVIER LICEY TB CA H CE BB P AVG. L. Barrera BD 4 1 2 1 0 1 .354 S. Alcántara 2B 5 0 2 0 0 2 .237 R. Mauricio 3B 5 2 2 0 0 0 .314 R. Hernández 1B 5 0 0 0 0 4 .299 O. Cruz SS 3 3 3 1 2 0 .429 JD. Camargo C 5 1 2 2 0 1 .310 M. Rojas Jr LF/RF 4 1 0 2 1 0 .136 T. Kohlwey LF 2 0 0 0 0 0 .158 A Call CF 3 0 0 0 0 0 .250 J. Bonifacio PH/LF 2 0 1 1 0 0 .184 M Mastrobuoni PH/CF 0 0 0 0 1 0 .154 M. De León D/1B 0 0 0 0 0 0 .273 TOTALES 38 8 12 7 4 8 GIGANTES
Santos 0.1 1 0 0 1 0 2.03 J. Liranzo 1.2 1 0 0 1 0 1.13 E. Paredes 1.0 0 0 0 0 2 5.40 D. Knight P(0-1) 0.0 2 2 2 1 0 18.00 A. Zabala 1.0 1 2 2 1 1 4.20 R. Martínez 1.0 0 0 0 0 0 6.00 TOTALES 9.0 6 4 4 4 5 Hora del primer pitcheo: 4:05
0.2
H.
1.0
J.
1.0
TOTALES 8.0 6 4 2 5 7 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. J. Martínez 5.0 6 2 2 1 3 2.60 R. Moronta 0.1 2 2 2 0 0 5.06 D. Loop 1.1 1 0 0 0 2 3.00 H. Brazobán 0.1 0 0 0 0 1 6.00 M. Ynoa P(0-2) 0.1 2 2 1 2 0 3.65 JM. Fernández 0.2 0 0 0 0 1 3.86 L. Santos 1.0 1 2 0 1 1 3.95 TOTALES 9.0 12 8 5 4 5 3.47 Hora del primer pitcheo: 4:43 PM Hora del último pitcheo: 8:51 PM Tiempo de juego: 4 horas y 08 minutos.
G(1-0)
0 0 0 0 1 0.00
Robles
0 0 0 0 0 2.70
Asencio
0 0 0 1 0 3.06
BALONCESTO
POLIDEPORTIVA
El dominicano Pérez, en la antesala de NBA
equipo de Ciudad de México planea cumplir uno de sus principales objetivos como franquicia, mandar a su primer jugador latino a la NBA. Esto se dio después de confirmarse como uno de los talentos más prometedores de República Dominicana, selección con la que participó en la pasada AmeriCup.
Rancho Arriba dio inicio a sus Primeros Juegos
Pérez militó en el torneo de la Liga Nacional de Baloncesto con Titanes del Distrito. FE
TALENTO. Desde sus inicios en las canchas de baloncesto de la provincia de San Cristóbal, el dominicano Jassel Pérez se grabó que “el trabajo mata al talento”, un pensamiento tomado de la “Mamba Mentality” creada por su ídolo Kobe Bryant y que lo tiene en la antesala de la NBA.
“Tengo la mentalidad de Kobe. Confío en mí y trabajo siempre, porque el trabajo mata al talento. Ahora mismo
practico mi físico, lo necesito más en este tipo de baloncesto NBA y practico el tiro. Kobe, a la hora de tirar, siempre la metía”, explicó a EFE el alero de los Capitanes de Ciudad de México de la G League, la Liga de Desarrollo de la NBA.
Pérez, ganador del premio al novato del año en la temporada 2021-2022 de la Liga Dominicana, es uno de los cuatro hispanos que integran la plantilla de los Capitanes en la Showcase Cup 2022.
El caribeño de 21 años llegó como una de las principales apuestas con las que el
La historia de Pérez y Kobe Bryant tiene otras similitudes ya que el antiguo jugador de los Titanes de Licey de su país practicó desde pequeño fútbol, a la par que el baloncesto, como lo hizo el ganador de cinco títulos de la NBA con Los Angeles Lakers. Jassel Pérez llegó incluso a ser seleccionado de fútbol juvenil de su país, mientras Bryant se acercó al balompié durante los años de su infancia en los que acompañó a su padre, el exjugador Joe Bryant, en una aventura por el baloncesto italiano. Ambos dejaron de practicar el fútbol por consejos de su círculo cercano, que les hizo ver el talento con el que nacieron para el baloncesto.
“Mi familia entera es deportista, juegan fútbol y baloncesto, pero la gran mayoría de mi familia se fue por el baloncesto. Mucha gente me dijo que el baloncesto me iba a llevar lejos”, añadió la selección número 2 de la segunda ronda del pasado Draft de la G League.
Al igual que Kobe, quien es hincha del Milán italiano, Pérez tiene un equipo favorito del balompié europeo, el Real Madrid, del que se enamoró por Cristiano Ronaldo, otro de los deportistas a los que idolatra. l EFE
JUSTA. Con la participación de 420 atletas fueron inaugurados los Primeros Juegos Deportivos Munipales de Rancho Arriba, con el respaldo del Ministerio de Deportes.
El evento fue encabezado por el Viceministro de Deportes Kennedy Vargas, que representó al ministro Francisco Camacho. “Hoy estamos aquí haciendo historia con la realización de este evento, que reúne a los mejores de la juventud y el deporte de esta apartada comunidad”, dijo Vargas. Señaló que el objetivo es llevar estos eventos municipales a cada rincón de la República Dominicana, como compromiso del presidente Luis Abinader. En la justa se competirá en las disciplinas de béisbol, baloncesto, softbol y voleibol en las diferentes categorías.
La actividad contó con la participación de Julio Medina, director provincial de deportes y Jhovine Arias, asesor de deportes de la provincia de San José de Ocoa. Los próximos Juegos Deportivos Municipales serán celebrados en los municipios de Cotui y Las Terrazas de Samaná. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
España y Alemania empatan en octava jornada del Mundial
Las selecciones de España y Alemania igualaron 1-1 ayer en la segunda fecha por el Grupo E del Mundial de Qatar 2022 en un partido disputado en el estadio Al Bayt. Tal resultado mantiene a los dirigidos por el técnico ibérico Luis Enrique en el primer lugar del grupo y en la última fecha tendrán que buscar ante Japón su clasificación a los octavos de final.
Mientras tanto, Alemania se mantiene en el último lugar con un punto y aún tiene la posibilidad de clasificar a la ronda siguiente si en la última fecha se impone al seleccionado de Costa Rica.
A los 62 minutos llegó el primer gol
del partido tras una habilitación de Jordi Alba para Álvaro Morata, que remató de primera y anotó el 1-0 a favor de España. Minutos más tarde Asensio no pudo controlar un pase en el último tramo de cancha y sacó un fortísimo disparo que se fue por encima del travesaño.
España, haciendo gala de un juego estratégico, llegó al arco de Alemania con pase largos entre Morata, Dani Olmo y Busquets, aunque al momento de definir no fueron eficaces.
Sin embargo, Alemania no bajó los brazos y con Müller y Jamal Musiala estuvieron a punto de igualar el marcador a los 73 minutos, mediante un centro al ar-
co que sacó Simón. El balón quedó en el área de peligro, pero la defensa española lo recuperó y salió con el contragolpe en busca de ampliar el marcador. Al minuto 82 llegó el empate para los alemanes tras un pase filtrado de Musiala, cuando Niclas Fülkrug, en mano a mano con Simón, batió la red de España y marcó el 1-1 con el cual finalizó el compromiso.
En otro encuentro, Keysher Fuller anotó a los 81 minutos para darle a Costa Rica una victoria 1-0 ante Japón que dejó a ambas selecciones con tres puntos en el Grupo E de la Copa Mundial.
Después de la humillante goleada histórica que sufrió 7-0 ante España en el
debut, los Ticos fulminaron a una selección asiática que en la primera jornada protagonizó todo un batacazo al vencer 2-1 a Alemania. Fuller, un zaguero de 28 años que juega en el club Herediano de la liga costarricense, aprovechó un desbarajuste en la salida de Japón. Desde una distancia de 18 metros, Fuller apuntó al arco y sacó un disparo que rozó las puntas de los dedos del arquero Shuichi Gonda rumbo al segundo palo. Fue el primer remate de Costa Rica en todo el torneo y acabó en gol.
En otros resultados de la jornada de ayer, Marruecos derrotó 2-0 a Bélgica y Croacia 4-1 a Canadá. l AGENCIAS
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,008
FOTO:
F.E.
La
clasificación
de ambos se definirá en el último partido de la fase de grupos. Costa Rica sigue con vida; Marruecos y Croacia se imponen
Lunes 28 D www.elcaribe.com.do Lunes 28 De noviembre De 2022
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA TIPO JEEP MARCA TOYOTA, MODELO:HIGHLANDER, AÑO 2008, COLOR GRIS, PLACA G306826, CHASIS JTEES42A382108881, PROPIEDAD DE: JULIO CESAR MORENO.
PERDIDA DE PLACA NO. L089973 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1991 CHASIS JT4RNB1A1M5107565 ANOMBRE DE AMADO ASTACIO ZORRILLA.
PERDIDA DE PLACA No. K2175000, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX4NWB48748, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil , Placa I062942, Chasis LSYHDAAD1DK062239, Marca JINBEL, Modelo SY6483Q3, año 2013, Color BLANCO, a nombre de TOMAS ALBERTO RODRIGUEZ, Ced. 40222034312
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo JEEP marca HYUNDAI modelo TUCSON GL 4X2, año 2011, color GRIS, chasis KM8JT3AB2BU225038, PLACA G363951, propiedad de DANISA ELENA PEÑA CRUCETA.
PERDIDA DE PLACA No.A891758, Automóvil Privado HYUNDAI, color GRIS, año 2016, chasis KMHD35LH6GU326066, a nombre de ERICKSON ENMANUEL SUSANA MERILIEN.
PERDIDA DE PLACA No. L203608, Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2001, Chasis 1M2P267Y11M054940, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A
PERDIDA DE CHAPA No. L022687, Veh. Carga MITSUBISHI, color negro/ gris, año 2000, chasis MMBJRK740YD047507, a nombre de JUAN MEJIA MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2011, Placa K1189348, Chasis LC6PAGA1380823970, a nombre de JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ CAMPUSANO.
PERDIDA DE PLACA No. K1840225, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502302431, a nombre de JOSE FRANCISCO SANTOS CAMINERO.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0065, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC LX, año 1992, color GRIS, Placa No. A298640, Chasis No. 1HGEG8653NL050627, a nombre de YULIAN JESUS DE LOS SANTOS MATEO, CED. No. 001-1894048-5
AVISO PERDIDA DE LICENCIA DE CONDUCIR El Sr. ENRIQUE DIAZ FRANCO, Ced. 002-0065654-4, avisa que extravió su licencia de conducir e ignora su paradero.
PERDIDA DE PLACA No. A779291, Automovil Privado KIA, Modelo MORNIG, Color ROJO, Año 2013, Chasis KNABE515BDT508462, a nombre de ANASTACIO NOLASCO TAPIA.
PERDIDA DE PLACA No.K0473934, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2015, chasis MD2A18AZ 0FWF28217, a nombre de CARLOS MANUEL CORDERO DEL ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0068, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB, año 2015, color rojo, placa K1831605, chasis LZSXCHLN3F5000144, a nombre de OMAR AMIN PAREDES MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0069, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE PLACA No. k1996860, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA11L0013674, a nombre de a nombre de BREIDI ABRAHAM ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. A683209, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA809692, a nombre de JOSE AGUSTIN RAMOS.
PERDIDA DE PLACA No. S003146, Veh. VOLTEO MACK, Modelo DM690S-86A, Color BLANCO, Año 1995, Chasis 1M2B209C0SM017114, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G173384, Chasis KM8SB12BX4U690986, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE , Color ROJO, AñO 2004,a nombre de GERARDO ANTONIO NICASIO ROZON, Ced. 03103765214
PERDIDA PLACA No. K1192914, Motocicleta Z3000, modelo CG150, colro gris, año 2016, chasis LZ3GJL7T15AK70014, a nombre de JOSE DOLORES MATEO ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No. K1103976, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA10H0003046, a nombre de RAFAEL MAGYVER BURGOS BERROA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2006, Placa N190609, Chasis LC6PAGA1760865371, a nombre de ELISEO RODRIGUEZ SOLANO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo CK10753, Color NEGRO, Año 1997, Placa L117402, Chasis 2GCEK10R2VI118165, a nombre de PERCILES ANTONIO ANDUJAR DE LA VEGA.
PERDIDA DE PLACA No. I021504, Autobús Privado MITSUBISHI, modelo BE637GLMDH, color azul, año 2001, chasis BE637GB00874, a nombre de JUAN RAFAEL PEÑA GUANTE.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0791, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE PLACA No. K1996957, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color negro, Año 1994, Chasis 3CP2018569, a nombre de EINSTEIN LEONARDO MANCEBO CELADO.
PERDIDA DE PLACA No. L190308, Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2003, Chasis 1M2P267Y03M064706, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Color verde, Año 1998, Placa L093448, Chasis RZN1470003473, a nombre de FRANCISCO TORRES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, oclor nero, año 2014, placa A740217, chasis KNAGN418BEA476960, a nombre de LUIS MANUEL DE LA CRUZ ORTEGA.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MERCEDES BENZ, Modelo S550, Color BLANCO, Año 2015, Placa Z005591, Chasis WDDUG8CB2FA111523, a nombre de JOSE ERNESTO MOREL SANTANA.
PERDIDA DE PLACA NO. L278126 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2009 CHASIS MNCLS3292W785869 ANOMBRE DE CARLOS JOSE PINEDA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo TOWNACE, color blanco, año 2015, placa I094998, S412M0012692, a nombre de WILLIAM MATOS FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. A777492, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, Año 2013, Chasis KMHEC41LBDA510723, a nombre de FRANCISCA LINA.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0276, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE PLACA No. K0018862, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100BD, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0CS020083, a nombre de DANY JAVIER PAULINO JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L169068, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color AZUL, Año 1999, Chasis 1M1AA13Y0XW09989, a nombre de BLOQUES BAVARO C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. G477027, JEEP DODGE, Modelo JOURNEY SE, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3C4PDCAB1ET141299, a nombre de VICKY MICHEL GUERRERO VELEZ.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01471, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo VITZ, año 2010, color ROSADO, Placa No. A673469, Chasis No. KSP905159609, a nombre de KIRSSI ESTHER MOLINA MOTA, CED. No. 4021520413-8
PERDIDA DE PLACA No. K1913678, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2019, Chasis TARPCK506KC000539, a nombre de RUASACA COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0410506,Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1993, Chasis C500461236, a nombre de GREGORI HANSEL MARTINEZ TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K1168016, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2017, chasis LC6PAGA1XH0009632, a nombre de FRANCIS JAVIER GURIDI FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0066, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE PLACA No. G149387, del vehículo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, año 2002, color BLANCO, Chasis No. JA4MW31R32J029000, a nombre de ARROW AUTO IMPORT S. A., RNC.. . . No. 130128121
PERDIDA DE PLACA No.K2296820, Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2022, chasis LC157FMIUQ299982, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0067, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 776555476 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ALMILENE MEDINA TAPIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0011681-3, expedido en fecha 27 de septiembre de 2012 por el monto de (RD$276,000.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA:NO. L438126, Chasis 5TFAY5F12JX730494, Marca TOYOTA, Modelo TUNDRA PLATINUM 4X4, AñO 2018, Color NEGRO, a nombre de LUIS JOSE SERRATA NUÑEZ, Ced. 03102918194
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color negro, año 2014, placa A883274, chasis GE81706819, a nombre de ZULEIKA MASSIEL MERCADO QUEZADA.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0780, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 009514, emitido por el Banco De Ahorro Y Crédito BANFONDESA, en fecha 14-08-2018, por el monto RD$25,000.00, a nombre de MARIA DOLORES PORTES BAUTISTA, Ced. 00200043484-3
PERDIDA DE PLACA No. K1665437, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AY8KWA48754, a nombre de YONATAN RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0742471, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA15G0017376, a nombre de GENIS ALBERTO SANTANA SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K1166140, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color rojo, año 2016, chasis TARPCM500GC008221, a nombre de FERNANDO HURTADO GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color negro, Año 1994, Placa K0383578, Chasis AF351734612, a nombre de ANGEL ALFONSO REYES DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. K0131789, Motocicleta HONDA, modelo HA02, color azul, año 1984, chasis HA022047760, a nombre HAROLD HAZEL VILLAR PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, modelo JETTA, año 2003, color verde, placa A554330, chasis 3VWRK69M73M149773, a nombre de ANA JOSEFA RODRIGUEZ PIMENTEL.
PERDIDA DE PLACA No. NT1861, Motocicleta YAMAHA, Modelo ARTISTICA, Color negro, Año 1987, Chasis 3KJ5030987, a nombre de WILFREDO BELTRE CIPRIAN.
PERDIDA DE PLACA No. K1747080, Motocicleta TAURO, modelo CG200, oclor mamey, año 2017, chasis TARPCM507HX¿C004572, a nombre de CLAUDIO LAURENCIO BELLO.
PERDIDA DE PLACA No. L014821, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 1993, Chasis V11803143, a nombre de RAMON JAQUEZ RAFAEL.
PERDIDA DE PLACA No. L338459, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TUNDRA SR5 4X4, Color ROJO, Año 2007, Chasis 5TBBV54127S458598, a nombre de BIENVENIDO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. A596989, Automovil Privado CHEVROLET, Modelo MALIBU, Color BLANCO, Año 2009, Chasis 1G1ZF57509F137589, a nombre de VICOTRIANO CABRERA CAPELLAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Placa K0445743, Chasis MH33HB0085K27386, a nombre de RUDYS ANTONIO LAUREANO MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0273693, Motocicleta HONDA modelo XR125L, color rojo, año 2014, chasis LTMJD2194E5205241, a nombre de OMAR POPA JESURUN
SE hace constar para que sea de público conocimiento la perdida de la chapa del vehículo registrado con el no. de placa I017652; Chasis No. 9BM6642312B300397; Marca MARCOPOLO; Modelo PARADISO, año 2003; color BLANCO, A nombre de FREDDY ANTONIO CORDONES RODRIGUEZ, cedula no. 028-0059861-3.
PERDIDA DE PLACA No.I105828, Autobús Privado, color BLANCO, año 2023, chasis JTGABBB8006715132, a nombre de CRISTHIAN EMILIO LOPEZ GARCIA.
PERDIDA DE CHAPA No. G413866, Jeep marca JEEP, color negro, año 2012, chasis 1C4JFAG4CC135231, a nombre de DOMINGO BELIER ABREU CALDERON.
PERDIDA DE PLACA No.K1985086, del Vehículo motocicleta marca BENYE, modelo CG200 año 2019, color BLANCO, chasis EPCX14TKB144077, propiedad de EDWARD RAFAEL MONEGRO VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No.G295273, Jeep KIA, color BLANCO, año 2013, chasis 5XYKT3A16DG366862, a nombre de ENGELS ANTONIO TEJADA TREJO.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD0064, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS, RNC 101008067.
2. elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022 DESPLEGADOS
LEGALES
PERDIDA DE PLACA No. A886746, Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color gris, año 2018, chasis 3KPA241ABJE093561, a nombre de ROMA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N9122043, Motocicleta HONDA, Modelo SUPER CUB, Color verde, Año 1995, Chasis C500538674, a nombre de JERAL VALDEZ ROCHE.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA, Modelo VZJ95LGKPNKW, Color ROJO VINO, Año 1999, Placa G095836, Chasis JT111VJ9500044672, a nombre de MAIRA SOBEIDA RAMIREZ PERDOMO.
. 3 elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022
4. elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 28 De noviembre De 2022 LEGALES