elCaribe

Page 10

aumenta

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,989 / $15.00 Santiago. En menos de dos meses siete personas han perdido la vida por accidentes de tránsito en el tramo de Canabacoa, de la autopista Duarte. El fin de semana fallecieron dos hombres, uno al ser embestido cuando intentaba cruzar, y otro arrollado por una patana que se desplazaba en reversa. P.14 El Banco Central
su tasa de política monetaria 25 puntos básicos Control. Pasa de 8.25 % a 8.50 % anual; el BCRD basa el alza en el comportamiento reciente de la economía, especialmente de las presiones inflacionarias. P.5 ELECTORAL P.10 JCE avanza puntos claves para los próximos comicios Conforma las juntas electorales y define el sistema de votación y conteo de los resultados de las votaciones PROTESTA P.14 Rebelión en Santiago contra alza tarifa eléctrica Moradores del municipio de Sabana Iglesia desmontaron medidores de energía instalados por la empresa Edenorte PERSONALIDAD P.11 Se cumplen hoy 21 años del fallecimiento de Bosch El PLD realizará varias actividades en su honor en La Vega, donde reposan los restos de su líder histórico Síntomas. Las atenciones médicas han aumentado en los hospitales infantiles, como el Robert Reid Cabral, donde decenas de madres acuden con menores con fiebre, tos, secreción, decaimiento, falta de apetito y enrojecimiento de los ojos. P.12 INFLUENZA ATACA CON FUERZA A LOS NIÑOS FOTO: RICARDO FLETE La autopista Duarte sigue llevando luto Tres regiones del país centran mayor nivel de desarrollo económico PLANIFICACIÓN. Gran Santo Domingo, el Cibao Norte y Yuma tienen el 63.1% P. 4-5

INTERRUPCIÓN

Maullido en pleno acto

Un insistente maullido interrumpió el discurso de uno de los expositores en un acto político reciente. Pero todavía no se sabe de dónde salía el sonido, ya que algunos dicen que era un gato y otros, que se trataba del timbre del celular de uno de los presentes.

AGENDA

8:30 A.M. Lanzamiento de la jornada “Vivir Sin Violencia es Posible”. Club Los Cachorros, Cristo Rey.

9:45 A.M. Llegada del vuelo inaugural de la ruta desde el aeropuerto La Isabela, hasta el aeropuerto doméstico en Cabo Rojo-Pedernales.

10:00 A.M. Primer palazo vía acceso playa Macao. Verón, Punta Cana , provincia La Altagracia.

10:00 A.M. Apertura de “La Altagracia 1era Advocación Mariana de América”. Biblioteca de la UCSD.

11:00 A.M Rueda de Prensa Promipyme -Uber-Intrant. Sede Promipyme. Av. 27 de Febrero 522.

12:00 M. Rueda de prensa del CDP y el SNTP. Salón Orlando Martínez, CDP.

2:00 P.M. Torneo de Baloncesto en Silla de Ruedas. Palacio de los Deportes, Centro Olímpico.

6:00 P.M. Inauguración del Food Hall de Garden Plaza. Av. Los Próceres No.123, Los Ríos.

FRÍO

Salud integral: El Inabie atendió a 6,989 escolares durante el mes de octubre en jornadas realizadas en diferentes localidades del país.

FOGARATÉ

Santo Domingo chiquito

REFLEXIÓN INEVITABLE desde un piso 20 de la zona metropolitana de Santo Domingo llena de torres y elevados (1,300 kilómetros cuadrados que ya no podría ser propiedad de ningún Guzmán): ¿Cómo es posible que ya estemos entre las diez capitales más grandes y pobladas de América? ¿Cómo es posible que casi la mitad de la población del país se concentre en poco más de la vigésima parte de esta insólita república caribeña? ¿Cómo es posible que viva tanta gente en tanto caos? Quien dice que este es un “Nueva York chiquito” está totalmente equivocado… (Es al revés: Nueva York es un pequeño Santo Domingo).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

Opositor: La Fuerza del Pueblo analiza “de manera pormenorizada” el Presupuesto del 2023, asegura Antonio Florián, secretario general de ese partido.

DAN DE QUÉ HABLAR

Tripletazo con Halloween

AYER FUE EL DÍA DE HALLOWEEN, con el que se inicia un tripletazo que lacera nuestras costumbres, y que completarán Thanksgiving y Black Friday. Este 2022 las fiestas por Halloween no generaron tantos escándalos como otros años, y mucho menos que en 2021 cuando hubo un gran debate alrededor del suspendido “Festival del Infierno”. En este mundo globalizado no hay por qué oponerse al embate que sufren los pueblos de tradiciones extranjeras, y más si estas proceden de Estados Unidos pero ojo ¡Atención, atención!, que poco a poco estamos siendo absorbidos por otras culturas que desnaturalizan nuestra idiosincrasia y que nos llevan a ir perdiendo la memoria histórica al sustituir lo vernáculo por lo foráneo, con lo que se podría cumplir aquello de que “pueblo sin tradición no llega nunca a ser Nación”.

LA FRASE

CALIENTE

Informe regional: Dos de cada tres niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe sufren violencia en el hogar, revela Unicef.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

En Barahona, la UCATEBA, en su 27 aniversario, celebró su XXIV Graduación Ordinaria en la que egresaron 486 profesionales de la Región Enriquillo.

PREGUNTA

HOY

usted que tendrán resultados los operativos de Proconsumidor para evitar sobreprecios de boletas en entradas a los estadios?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
¿Cree usted que en República Dominicana se debe celebrar el Día de Halloween?
EL TERMÓMETRO PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
Héctor Acosta ARTISTA Y POLÍTICO
“LUIS ABINADER ES UN
HÉROE Y MERECE CUATRO AÑOS MÁS”
486 Sí 12% No 88% LA
DE
¿Cree
Sí No
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA Realizarán encuentro sobre efectos de economías globales

La Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana anunció la celebración del encuentro “Resultados y perspectivas de la economía dominicana: retos y oportunidades para el 2023”, el cual contará con la ponencia de Raúl Hernández Báez, PhD, socio fundador de CIEF Consulting y del Instituto de Finanzas de Santo Domingo, y que se llevará a cabo el 9 de noviembre en el hotel Real Intercontinental a las 8:00 de la mañana. El encuentro presentará actualizaciones de la economía regional y global, donde se incluirán temas sobre Rusia y Ucrania, el impacto del conflicto en los mercados globales, en el continente americano y en la República Dominicana.

DESARROLLO ECONÓMICO

Tres regiones del país concentran el 63% del desarrollo

El presidente de Ucrania, Volodímyr Zelenski, reveló que Rusia ha realizado 8,000 ataques aéreos y ha disparado 4,500 misiles a lo largo de la guerra.

Planificación

HACE 109 AÑOS

1 de noviembre 1913. Con el apoyo militar norteamericano y las fuerzas del Gobierno al mando de los generales Desiderio Arias y Alfredo Victoria, el gobierno de Bordas Valdez logra poner bajo control a Horacio Vásquez y sus hombres, que desconociendo al gobierno, se había proclamado presidente provisional.

La República Dominicana concentra el mayor nivel desarrollo económico en tres regiones únicas que son Ozama, que abarca el Gran Santo Domingo; el Cibao Norte y la región de Yuma, lo que supone un gran desafío para el país, porque debido a esto otros territorios se quedan sin oportunidades y en desigualdad.

De acuerdo con el estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, presentado ayer por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo junto al Banco Mundial, el 63.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país se concentra en las regiones Ozama, Cibao Norte y Yuma.

Según los resultados de la investigación, la región Ozama contribuye en mayor proporción al PIB nacional (1.7 %), seguida por las regiones Cibao Norte y Yuma con el 1.2 % y 0.6 %, respectivamente.

La región Cibao Norte está conformada por las provincias Santiago, Puerto

INFORME El estudio servirá de base para planificación territorial y para discusiones de políticas territoriales

Base para formulación de nuevas políticas públicas

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa, aseguró ayer que el estudio va a alimentar la formulación de próximos presupuestos de políticas públicas en general. “Es decir, la política industrial a donde tiene que poner particular énfasis; la política de desarrollo agropecuario porque vemos cómo la agricultura está muy concentrada en el Cibao, cómo podemos hacer para que haya agricultura más moderna en otras regiones del país; el turismo está muy concentrado en el Este, cómo podemos hacer para que haya más polos turísticos, nuevos desarrollos. Ese es el desafío y este estudio está dando datos para eso”, apuntó el funcionario.

Plata y Espaillat; la región Ozama, por el territorio del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo y la región Yuma, por las provincias de La Romana, La Altagracia y El Seibo.

“Es un enorme desafío porque eso significa que las oportunidades económicas se concentran demasiado en muy poco territorio y la política pública tiene que contrarrestar eso y lograr que haya mucho más oportunidades en otros territorios, en los más pobres, donde hay menor concentración económica, pero para poder decir eso, tenemos que tener datos de calidad y este estudio está mostrando estos datos”, explicó el ministro de Economía, Pavel Isa, tras la presentación del informe. Por ello, dijo, el Gobierno se ha propuesto dinamizar la economía de la frontera, de las provincias más pobres que son las fronterizas, para crear oportunidades.

“En Pedernales con el proyecto de desarrollo turístico en toda la región, también en San Juan con el plan “San Juan”, también en el Cibao Noroeste, que son las subregiones más pobres, con el proyecto de Manzanillo, el de generación de energía eléctrica, de facilidades de logísticas y de transporte y de facilidades ma-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
“LA GENTE NO SE SIENTE SEGURA FRENTE A LOS ROBOS, MUERTES Y DESAPARICIONES QUE OCURREN EN EL PAÍS”
8,000
Estudio señala que el 63.1 % del PIB se centraliza en las regiones Ozama, Cibao Norte y Yuma
El Ministerio de Economía presentó ayer un estudio elaborado junto a la Oficina Nacional de E stadísticas y el Banco Mundial. F.E.

nufactureras. Así que hay una apuesta fuerte para desarrollar los territorios más pobres y lo que estamos viendo es que este estudio está mostrando que efectivamente hay territorios, donde la actividad económica es insuficiente y hay que promoverla”, argumentó el funcionario.

Actividad económica de las regiones

El estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana” fue presentado por James Sampi, economista país para República Dominicana del Banco Mundial, quien detalló que el informe reveló tres realidades. Lo primero, indicó, es la concentración del PIB en tres regiones de desarrollo; lo segundo, que la distribución del PIB per cápita, -que es el PIB dividido entre la población total que se estima en cada región-, muestra diferencias significativas de riqueza, donde la discrepancia entre el más rico y el más pobre es bastante grande y lo tercero, agregó, es que las tres regiones de desarrollo con menor PIB per cápita tienen la mayor dependencia hacia los sectores de construcción y comercio.

El economista señaló que en el caso de la región Ozama esta se caracteriza por una mayor dependencia hacia los sectores manufactura local (15.1%), actividades inmobiliarias y de alquiler (10.7%) y comercio (10.4%). El Cibao Norte, por una mayor dependencia hacia los sectores comercio (11.8%), construcción (11.6%) y manufactura local (9.8%) y Yuma, por su dependencia de los sectores hoteles, bares y restaurantes (23.9%), construcción (11.7%) y comercio (9.7%).

Según precisó quienes no concentran el PIB nacional o más bien no aportan al PIB nacional de manera significativa, son las regiones Cibao Noroeste (provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón); El Valle (provincias San Juan y Elías Piña) y Enriquillo (provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia).

Afirmó que el análisis de las economías regionales, en un país con una diversidad económica y cultural como República Dominicana, es fundamental para el desarrollo y la planificación de la política económica. Dijo que el análisis ofrece una visión del valor agregado de las actividades económicas dentro de cada región y que la importancia de conocer las realidades subnacionales es un insumo básico para la planificación territorial. l

DINERO

El BCRD aumenta su TPM en 25 puntos a 8.50 % anual

CONTROL. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2022, aumentó su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, al pasarla de 8.25 % a 8.50 % anual, y dijo que espera que con la medida “la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de que finalice el segundo trimestre del próximo año”.

Con el nuevo incremento, vigente desde hoy, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se incrementa de 8.75 % a 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 7.75 % a 8.00 % anual.

El BCRD dijo en un comunicado que “esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la evolución de las presiones inflacionarias” y que “con respecto a los factores externos, recientemente se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como en

Un “compolejo panorama actual”

El documento indica que “en el complejo panorama actual, los riesgos se mantienen elevados” y que en ese sentido, “el BCRD estará dando seguimiento permanente a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, por si fuera necesario tomar medidas adicionales para preservar la estabilidad de precios”. En el entorno internacional, el BCRD dice que las tensiones geopolíticas han provocado un deterioro de las proyecciones económicas globales, y cita en ese orden que en su informe más reciente de las Perspectivas Económicas Mundiales el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global para el presente año 2022 de 3.2 %, mientras permanecen elevadas las perspectivas para la inflación mundial. “En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento interanual se ubicó en 1.8 % en el tercer trimestre”.

los costos del transporte de contenedores a nivel global”. “Por otro lado, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna, en la medida que se mantiene el impulso de la actividad económica”, precisa el BCRD.

Agrega que en ese contexto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.29 % en septiembre, luego de una variación de 0.21 % en agosto, significativamente inferior al promedio mensual de los últimos 12 meses.

Enfatiza que de esta forma, la inflación interanual mantiene su moderación, al reducirse en 100 puntos básicos, desde un máximo de 9.64 % en abril a 8.63 % en septiembre. Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29 % en mayo a 7.04 % en septiembre, tomando en cuenta que esta variable tiende a reaccionar con un mayor rezago a las medidas de política monetaria.

De acuerdo con el órgano rector de la política monetaria, “debido al inicio oportuno del proceso de incrementos a la TPM en noviembre del pasado año, los mecanismos de transmisión de la política monetaria han estado operando de manera efectiva, por lo que se espera que la inflación interanual continúe desacelerándose en los próximos meses. En efecto, con este incremento de 25 puntos básicos y bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de que finalice el segundo trimestre del próximo año”, enfatiza.

El BCRD expone que las medidas monetarias restrictivas, junto a menores expectativas de inflación, “han contribuido a que la tasa de interés real interbancaria se encuentre aproximadamente un punto porcentual por encima de su nivel neutral estimado. Asimismo, se ha mantenido un diferencial favorable respecto a las tasas de interés de las economías avanzadas, contribuyendo a los flujos de capitales. Agrega que a su vez, se evidencia una desaceleración importante de los agregados monetarios y un aumento en las tasas de interés de la banca múltiple, principalmente en la pasiva”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Desde noviembre del pasado año el BCRD ha subido 550 puntos básicos a su tasa. F.E

El petróleo bajó ayer un 1.6 % el barril y cerró a

en NY

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer lunes un 1.6 % y cerró en 86.53 dólares el barril, tras la publicación de nuevos datos económicos en China -el mayor importador de crudo del mundo- que apuntan a una contracción de la demanda y al aumento de los casos de covid-19.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre restaron 1.37 dólares con respecto al cierre del día anterior.

La industria manufacturera de China cayó en octubre a la zona de contracción y el no manufacturero, que mide la actividad en sectores como el de la construcción o el de los servicios, entró en contracción por primera vez en los últimos cinco meses, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que publicó ayer la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estimó ayer que la industria petrolera mundial necesitará inversiones por 12.1 billones de dólares de aquí hasta 2045 para poder cubrir el aumento de la demanda de “oro negro” y evitar una crisis de suministro.

Perspectivas mundiales El documento, titulado “Perspectiva Mundial del Petróleo 2022” (WOO 2022, en inglés) y presentado ayer en Abu Dabi, vaticina que el consumo mundial de crudo seguirá aumentando en la actual década, antes de estancarse.

Los contratos de futuro de gas natural para diciembre sumaron 67 centavos de dólar, hasta 6.35 dólares, y los de gasolina con vencimiento para el mismo mes restaron 9 centavos, hasta los 2.81 dólares el galón. l EFE

El Banco Mundial confía en RD y en sus políticas de crecimiento

ACCIONES. La representante país para la República Dominicana del Banco Mundial, Alexandria Valerio, dijo ayer que el organismo confía en las autoridades dominicanas en lo que respecta a la ejecución de sus políticas de crecimiento económico.

“El Banco Mundial tiene confianza en las autoridades, en las dominicanas y dominicanos en crear las políticas públicas que permitan ayudar de una manera confiable y transparente en mejorar y en el apoyo de los resultados”, expresó tras participar en la presentación del estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, a cargo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Al ser entrevistada por la prensa, Valerio expresó que justo este año el Banco Mundial consensuó con el Gobierno un marco de alianza país en el que se destacan tres áreas importantes en la que ambos están trabajando de la mano. En dicho proyecto, la entidad financiera internacional destinará 1.8 millones de dólares en un espacio de tiempo que va de 2022 al 2026 con una programación para los desembolsos que se irán dando por los acuerdos entre el Gobierno y el Banco Mundial.

“Las tres áreas son mejorar los servicios públicos, crear más y mejores puestos de trabajo y el tercero es tener un mejor manejo para todo lo que tiene que ver con desastres naturales y manejos de riegos”, indicó.

“El marco de alianza país es un marco con un sobre de aproximadamente 1.8 millones de dólares. Esto se destina a una serie de inversiones sectoriales, algunas de ellas se canalizan directamente a la inversión de servicios públicos y otras son más sectoriales o apoyos presupuestarios. Los objetivos son muy importantes y pensamos que mejorando las políticas públicas dentro de cada uno de esos objetivos se va a poder mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos”, manifestó.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 DINERO Los contratos de gasolina para entrega en diciembre bajaron 9 centavos. F.E
Alexandria Valerio, representante del
Banco Mundial
en la
RD. F.E
US$86.53
l

¿Qué significa una pena suspendida?

PROCESO. A diario en los tribunales del país se emiten cientos de sentencias que impactan en la vida de las personas, y en muchas ocasiones no se tiene conocimiento de qué significan, como por ejemplo las penas suspendidas.

Un ejemplo reciente es la condena de tres meses de prisión suspendida y una multa de 3,500 pesos impuesta al diputado oficialista Sadoky Duarte, que fue encontrado culpable de rebelión y ultraje contra la autoridad pública.

A raíz de la sentencia emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en atribuciones de jurisdicción privilegiada, han surgido interrogantes sobre este tipo de penas.

Una pena suspendida quiere decir que la condena impuesta no se ejecutará tal cual por un tiempo determinado, siempre y cuando se cumpla con algunas reglas.

Ahora bien, la suspensión no se da por mera convicción del tribunal. El Código Procesal Penal establece en su artículo 341 que el juzgado puede suspender la

ejecución parcial o total de la pena privativa de libertad cuando esta sea igual o inferior a cinco años o cuando el imputado no haya sido condenado penalmente con anterioridad.

En esto se basaron los jueces de la Suprema al suspender la pena al diputado Duarte, que representa a la provincia Sánchez Ramírez y pertenece al gobernante

Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Las reglas para la pena suspendida Pero todo esto está sujeto a ciertas reglas, según explicó el abogado Yery Castro, quien precisó que al momento de decidir sobre la suspensión, el juez establece ciertos condicionantes que estipula el código, entre ellas que el imputado debe abstenerse de realizar algunas acciones. O deberá cumplir con otras obligaciones como realizar trabajo comunitario.

Que no esté en prisión, no quiere decir que en los registros judiciales no aparezca esta sentencia. En caso de que el condenado incumpla las reglas impuestas por el tribunal, la suspensión de la pena quedará sin efecto y tendrá que cumplirla en un centro de reclusión.

Por otro lado, en conversación con elCaribe, el jurista Castro indicó que hay otra modalidad parecida a esta, que es el perdón judicial, el cual está establecido en el artículo 341 de la normativa procesal penal.

Castro explicó que el tribunal puede

eximir la pena o reducirla incluso por debajo del mínimo legal, siempre que la sentencia imponible no supere los diez años de prisión, en atención a varias razones entre ellas el desistimiento o falta de interés de la víctima y el resarcimiento del daño causado.

Otra modalidad

Añadió que también se puede suspender condicionalmente el procedimiento a cambio de que el imputado se sujete a ciertas reglas. “Ahí no hay pena, solo se suspende la investigación”, sostuvo.

Castro precisó que otra modalidad es que al cumplir el condenado el 50 % de la pena, este puede recurrir en revisión por ante el juez de la ejecución penal, para que se le conceda la libertad condicional.

Estos mecanismos, sostuvo, siempre han existido, pero con el paso del tiempo se han ido modificando a lo que tenemos ahora.

Todo esto está establecido en los artículos, 340, 341 y otros del Código Procesal Penal. l ROSMERYS DE LEÓN

PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 7
PAÍS
Sadoky Duarte. F. E. Norma El Código Procesal Penal en su artículo 341 establece cuando se suspende la pena
8 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

PAÍS

Salud Pública vigila para prevenir cólera

CÓLERA. El Ministerio de Salud Pública continúa con la vigilancia epidemiológica para prevenir el cólera en las zonas fronterizas del país.

La información fue ofrecida en Santiago por el ministro de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) y presidente del Gabinete de Salud, Daniel Rivera.

El ministro agregó que también se continúa con las tomas de muestras para detectar a tiempo algún posible caso, y puntualizó que no hay nuevos casos de la enfermedad en el país. Dijo que puede haber cuadros diarreicos en algunos centros de salud, como fue el caso de Dajabón,

pero que se están tomando las medidas anticipadas y las evaluaciones correspondientes para identificar oportunamente el cólera, ameba, shigella o cualquier otra enfermedad parasitaria.

El ministro de Salud y Asistencia Social (Mispas) ofreció las declaraciones durante un acto celebrado en Santiago, donde dejó inaugurada una sala de pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en el Hospital José María Cabral y Báez. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 9
Daniel Rivera, ministro de Salud Pública inaugura sala de prueba PCR. F.E

La JCE avanza en los temas esenciales de montaje de comicios

puesta solo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha presentado objeción al conteo manual y prefiere que sea electrónico. El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP) han respaldo la solución presentada por la JCE.

El órgano electoral también nombró seis subdirectores de Informática en consenso con los partidos políticos y con esa decisión queda definido el tema del conflictivo centro de informática de la JCE.

El órgano también ha avanzado en la integración de las 158 juntas electorales. Del total, 58 están integradas de manera definitiva en consenso con los partidos políticos. Las 100 restantes fueron designadas de manera preliminar hasta lograr un consenso definitivo con las organizaciones partidistas.

El plazo para las organizaciones presentar impugnaciones a la propuesta de la JCE vence hoy. También hay 20 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) designada de manera preliminar.

Los retos de la JCE

El gran reto de la JCE es el retraso en la aprobación de las leyes electorales y lograr administrar sin afectar su credibilidad, los procesos internos de los partidos políticos para escoger los candidatos a cargos de elección popular a partir de la primera semana de octubre del 2023.

ELECTORAL. La JCE ha avanzado en los temas fundamentales para el montaje de las elecciones, pero la campaña electoral adelantada y el limbo sobre la modificación de leyes electorales retan al organismo rector de los comicios.

La Junta Central Electoral (JCE) todavía no ha presentado el calendario para las elecciones del 2024, pero ha avanzado en el montaje de las elecciones en los temas más neurálgicos como la conformación de las juntas electorales, la integración de la sensible Dirección de Informática y definió el sistema de votación y conteo de los resultados de las votaciones.

La JCE ya definió de manera preliminar el sistema de votación manual y conteo manual de las elecciones. A esa pro-

Acusan a partidos de boicotear las leyes electorales

DECLARACIÓN. El senador Ramón Rogelio Genao acusó a partidos mayoritarios de boicotear los proyectos de reformas electorales que cursan en el Congreso con la intención de ir a los próximos comicios sin mayores controles ni fiscalización.

De acuerdo con el miembro de la comisión especial senatorial apode-

LEGISLATIVO

Cero avance aprobación de leyes electorales

A pesar de las promesas de los partidos políticos y de que la modificación de las leyes electorales fue incluida en la agenda priorizada del Congreso para la presente legislatura, se observa poco avance en la posibilidad de conocer esas piezas. El PRM, que tiene la mayoría congresual, ha dicho que hay tiempo para aprobar las reformas pendientes de las legislaciones 33/18 y 15/19, pero el presidente de la JCE, Román Jáquez, ha alertado que se hace tarde para aprobar los cambios que necesitan esas leyes y aplicarlos con suficiente tiempo en las elecciones de 2024.

El poco avance en el conocimiento de las modificaciones a las leyes electorales podría seguir continuar un problema para la JCE, pues si el Congreso aprueba esos cambios podría impactar decisiones que ya se han tomado en el órgano electoral.

Otro desafío de la JCE es poder frenar el proselitismo electoral que ya todos los partidos están desarrollando sin que en el intento su autoridad quede cuestionada por la falta de cumplimiento de los partidos y sus actores. Para este jueves, la JCE ha convocado a la firma del pacto compromiso por la integridad electoral a los partidos políticos.

Los tres principales partidos están en activismo en la calle. El PLD hizo unas primarias para escoger al candidato presidencial, en un evento que cubrió con el nombre de consulta.

En tanto, la secretaria general del PRM, Carolina Mejía, ha encabezado actos masivos de apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader. l YANESSI ESPINAL

rada de las modificaciones a la Ley 33-18 y la 15-19, los partidos demuestran poco interés en la aprobación de las iniciativas debido a que no han enviado sus observaciones a dicha comitiva.

“Algunos partidos parece que quieren que sigamos como chivos sin ley”, indicó el reformista al enfatizar que esos partidos quieren que se mantengan las leyes actuales con todas las falencias que fueron probadas en los comicios del 2020.

La comisión especial del Senado apoderada de los proyectos electorales aseguró la semana pasada que está a la espera de que los partidos remitan sus observaciones sobre dichas iniciativas para proceder a elaborar los informes correspondientes.

POLÍTICA

El fin de semana político

El pasado fin de semana, muchos dominicanos le estaban dando seguimiento a la segunda vuelta de Brasil. Conocidos los resultados de las votaciones, vinieron las comparaciones “jaladas de los moños”. Según algunos, lo que pasó allá presagia lo que podría ocurrir aquí en el 2024. Se trata de un proceso muy distinto, porque lo que se dio en Brasil es la lucha entre un candidato de derecha y otro de izquierda, una competencia que no se verá por estos predios. Mientras se teorizaba sobre el proceso de Brasil, sobre todo en las redes sociales, por aquí el rancho estaba ardiendo, pues los partidos criollos estaban en pleno activismo. Sus actividades son supuestamente institucionales, pero la propaganda, los discursos y las consignas los ponen en evidencia. Es proselitismo puro de cara a las elecciones del 24. Unos más que otros, pero todos están en eso.

Antes de ir a la JCE

La cita de los partidos con la Junta Central Electoral para tratar el tema de la campaña a destiempo será el próximo jueves. Y en el fin de semana previo, las organizaciones arreciaron su activismo. El PRM estuvo juramentando alcaldes en Montecristi. Parte de las consignas y los discursos en ese escenario tenían el sello reeleccionista. Leonel Fernández estuvo en Monte Plata, y ahí juramentó a un dirigente del PRM conocido principalmente por sus viajes al Tribunal Superior Electoral impugnando acciones del partido oficialista. Pero fue un acto nutrido, y como en todos los que realiza Fuerza del Pueblo, la promoción del retorno al poder del tres veces presidente de la República era lo principal.

El PLD ya no se queja Abel Martínez también estuvo activo. Encabezó, en La Vega, un encuentro con productores agropecuarios de distintos puntos del país. Con el PLD y la campaña anticipada pasa algo curioso. Los peledeístas se quejaban hasta hace poco de que estaban en desventaja porque los otros dos principales partidos contaban con sus candidatos presidenciales. Resulta que en la ruta hacia el 24 los morados están ahora más adelantados que sus rivales, porque no solo tienen candidato, sino también jefe de campaña.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 EN LA
El Pleno de la JCE avanza en el montaje de las elecciones del 2024. F.E.
PAÍS
Ramón Rogelio Genao, miembro de la comisión especial electoral. ARCHIVO

PAÍS

Hoy se cumplen 21 años de la muerte del profesor Juan Bosch

Hernández apoya convocatoria de la JCE a partidos

POLÍTICA. El exfiscal del Distrito Nacional y miembro del partido Fuerza del Pueblo (FP), José Manuel Hernández Peguero, consideró que se debe destacar la iniciativa de la Junta Central Electoral (JCE), de convocar a todos los partidos políticos para analizar las actividades que están desarrollando fuera de tiempo.

fortalecimiento institucional de nuestra institución. No van más allá de proclamaciones en procura de poder fortalecer al partido nuestro, que es de reciente creación”, puntualiza.

Hernández recordó que cuando la Junta Central Electoral se acercó a los partidos de oposición, en febrero de este año, en ocasión de una denuncia que interpusieron en contra de varios alcaldes y regidores que pasaron a las filas del PRM, le requirieron al organismo electoral que investigue el dinero que se estaba usando para lograr que esos funcionarios municipales pasen al partido oficialista. l ULISES DE LA CRUZ

SOCIEDA. Hoy se cumplen 21 años del fallecimiento de uno de los líderes e intelectuales del siglo XX: Juan Bosch, que fue el artífice de dos de los partidos políticos más importantes de la República Dominicana.

Además de fundar al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el de la Liberación Dominicana (PLD), Bosch fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador y educador; elegido presidente de la República en 1962, cargo que asumió por un breve período en 1963.

Su gobierno fue derrocado por un golpe de Estado casi siete meses después de asumir la presidencia. No obstante, es recordado por su honradez, vocación de servicio, honestidad y otros elementos a valorar que fueron parte de su efímera presidencia.

Deportado a Puerto Rico, mantuvo contacto permanente con las fuerzas políticas de su partido y buscó apoyo militar en los sectores jóvenes del ejército para orquestar un movimiento armado contra el gobierno golpista dirigido por Reid Cabral.

El levantamiento en los cuarteles se transformó el 24 de abril de 1965 en una revuelta popular que provocó la inmediata intervención militar de los Estados Unidos.

La contienda, en la que perdieron la vida más de cinco mil dominicanos, terminó con un acuerdo negociado que instauró en el Palacio Nacional al gobierno provisional de Héctor García Godoy en septiembre de aquel mismo año.

En 1966, Juan Bosch volvió a presentarse a las elecciones presidenciales, pero cayó derrotado ante Joaquín Balaguer.

Al iniciarse la década de 1970, retomó la iniciativa política con la fundación

del PLD, acudió a las citas electorales de 1978, en las que apenas consiguió respaldo popular.

En 1982 obtuvo seis diputados en el parlamento dominicano y el control municipal en más de veinte ayuntamientos del país. Los comicios de 1986 significaron un nuevo espaldarazo para Bosch; su partido contabilizó dieciséis escaños, aunque la victoria cayó nuevamente del lado de su viejo enemigo político y líder del Partido Reformista, Joaquín Balaguer.

Cuatro años más tarde, ambos adversarios volvieron a competir en las urnas para ocupar el Palacio Nacional y, una vez más, Bosch quedó apartado de la presidencia en un proceso marcado por las irregularidades.

Su último intento de tomar el poder llegó en 1994 y fracasó de nuevo en unos comicios que los observadores internacionales denunciaron como fraudulentos.

En la actualidad, Bosch descansa en un mausoleo ubicado en el Cementerio Ornamental de La Vega, ciudad que le vio nacer en el año 1909. l DALTON HERRERA

Actos

Para las 10.00 de la mañana de este martes está pautada una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción y al concluir la ceremonia religiosa una ofrenda floral en el mausoleo donde reposan los restos de Bosch.

La Comisión de Conmemoraciones y Celebraciones del PLD estará presente en ambas actividades, confirmando la presencia del aspirante presidencial, ganador de la Consulta Ciudadana, Abel Martínez y una representación del Comité Político.

Al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, sostuvo que el partido Fuerza del Pueblo acudió a la convocatoria de la JCE, en la que habría solicitado un plazo para que la dirección política de esa organización pueda analizar la propuesta del organismo electoral. No obstante, negó que la organización que preside Leonel Fernández esté realizando campaña a destiempo, al señalar que todas sus actividades se enmarcan en el cumplimiento estricto de la resolución dictada por la Junta Central Electoral y la Ley de Régimen Electoral. “En ninguna de esas actividades se promueven candidatos a la Presidencia de la República, ni a ningún otro cargo, y solamente nos circunscribimos al

PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
Juan Bosch fundó el PRD y el PLD. F.E La Vega Bosch descansa en un mausoleo ubicado en el Cementerio Ornamental de La Vega José Manuel Hernández. D.P.

Sociólogo: Psicología debería declararse de interés nacional

La influenza se hace sentir en los hospitales

SALUD. La presencia de la influenza estacional y otras afecciones respiratorias está mandando a decenas de personas a los centros de salud del territorio nacional.

Los más afectados son los niños, que han tenido que faltar a clases para evitar brotes de contagios en las escuelas.

El doctor Clemente Terrero, director del hospital infantil Robert Reid Cabral, dijo que los menores generalmente llegan al centro asistencial con fiebre, malestar general, tos, secreción, decaimiento, falta de apetito y enrojecimiento de los ojos. No obstante, señaló que en algunas ocasiones suelen sufrir otras manifestaciones clínicas como vómitos y diarrea.

son ingresados en sala, salvo aquellos que presentan dificultad respiratoria, neumonía o derrame pleural, que son atendidos en las unidades de cuidados intensivos.

El hospital Materno Infantil Santo Socorro también tiene un ligero aumento de niños que acuden a las consultas con la sintomatología de la influenza.

La directora del centro de salud, Mabel Jones, llamó a los padres a vacunarse junto con sus hijos para prevenir la enfermedad, y a tener conciencia de que la misma está latente en el país, razón por la cual deben llevar a sus progenitores a su médico en caso de tener indicios de la afección para la realización de un diagnóstico diferencial.

El doctor Clemente Terrero, del Robert Reid Cabral, también recomendó la vacuna que hace frente a la patología, además de volver al uso de las mascarillas, el lavado de manos y aumentar el cuidado en las escuelas.

EDUCACIÓN SUPERIOR. En una sociedad como la nuestra, con tanta violencia, tantos feminicidios, con tantos entuertos que arreglar, la psicología debería ser decretada de interés nacional.

Así lo considera el sociólogo Juan Miguel Pérez al preguntarle sobre las actuales estadísticas del Ministerio de Educación Superior que reflejan que esa es la carrera que más alumnos de nivel superior tiene y que las mujeres componen el 89% de su matrícula.

Pérez dice que esta nación tiene un problema muy serio que no se reduce a aprender una terapia; si no hay una solución definitiva las profundas desigualdades e injusticias acumuladas generan pobreza de muchas formas.

También explica que la razón por las cuales en áreas como psicología, educación, medicina y enfermería las mujeres son más que los hombres es porque esas áreas están muy relacionada con labores de cuidados y sociedades como la nuestra las han atribuido a roles femeninos.

“¿Por qué mayoritariamente las mujeres son las que están en las aulas y no importa en cuál carrera? Pero sobre todo en carreras dedicadas a la educación, la psicología, porque es una carrera estigmatizada por género”, señala.

“La psicología se supone que es una carrera de cuidado, de atención, de acompañamiento, de responsabilidad en el espacio de las relaciones humanas. Todas esas son calidades propias que se crían y se cultivan dentro del rol femenino que le ha asignado la cultura dominante de este país a la división social del trabajo doméstico”, continúa explicando.

El profesional en el estudio de la vida humana, los grupos y las sociedades ex-

plica que en general, el ingreso a los estudios universitarios suele ser femenino porque durante ese tiempo la exigencia social para que los hombres den al veredicto de la sociedad muestras de su masculinidad, de su importancia social, de su competencia, es decir de su capacidad para insertarse en el mercado laboral, es si trabajan.

Educación

Al referirse al ámbito educativo, otra de las carreras más estudiadas, Pérez señaló que en nuestro país existe una carencia de docentes, por lo que a su juicio es comprensible que en las aulas de educación superior las personas vayan a matricularse para cubrir ese déficit.

“En el caso de educación, nosotros necesitaríamos el doble porque en un salón de clases lo adecuado es que tú tengas dos maestros por aula, si creemos en educación y no en un sistema de adoctrinamiento e instrucción a la mera obediencia”, indicó. l HOGLA ENECIA PÉREZ

ESTADÍSTICAS

De los 531,655 alumnos matriculados en los centros de estudios superiores públicos y privados, 354,667 son mujeres, lo que representa el 67%.

Los datos más actualizados del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) dan cuenta que en contabilidad las mujeres son el 71% del estudiantado, en Derecho el 60% y en Educación mención Psicología Educativa y Orientación representan el 90%.

Manifestó que están recibiendo una alta cantidad de niños de menos de cinco años, situación que preocupa porque son los que más se deterioran y se descompensan, por lo que requieren atención y una rápida estabilización porque producen un cuadro clínico que conlleva a que pierdan el apetito y no ingieran suficiente líquido.

“Son situaciones que realmente producen preocupación, pero el hospital está completamente preparado para brindarles atención”, expresó.

Dijo que los pacientes en su mayoría

Dónde se está vacunando contra la influenza

Los citados hospitales, así como las maternidades de Los Mina y Nuestra Señora de La Altagracia están administrando el suero, vía la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) del Ministerio de Salud Pública (MSP). La entidad tiene 1,421 puestos de inoculación disponibles en todo el país para colocar el antígeno de manera gratuita a los grupos más vulnerables.

Vista pública por proyecto sobre la la ley de autismo

CONGRESO. La comisión bicameral a cargo del proyecto de ley mediante el cual se regulan las políticas públicas para la atención, protección e inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) realizó una vista pública a la iniciativa.

El encuentro, cuyo fin es escuchar las opiniones de los sectores invo-

lucrados en el tema, se llevó a cabo ayer en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, encabezado por el senador Bautista Rojas – Bauta- Gómez (FP), presidente de la comisión.

La pieza tiene por objetivo establecer mecanismos de ayuda para las familias que tengan niños con autismo y la misma es propuesta de los senadores Franklin Alberto Rodríguez Garabitos (FP-San Cristóbal) y Dionis Alfonso Sánchez Carrasco (FP-Pedernales).

Los legisladores escucharon a diferentes fundaciones que trabajan en favor de niños y adultos con TEA, como son la Defensoría del Pueblo, médicos pediatras, padres y otras personalidades, quienes expusieron sus puntos de vistas.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
l A.P.
Muchos niños llegan a los hospitales con indicios de la enfermedad. JOHNNY ROTESTÁN l LUIS SILVA
DATO
PAÍS
Juan Miguel Pérez explica que por lo general las mujeres van más a la universidad. F.E
Distribución en las cuatro más estudiadas
Juan Miguel Pérez
“La exigencia para el veredicto social de la masculinidad es el trabajo”

Mañana es el Día de los Fieles Difuntos

COSTUMBRE. En víspera de la celebración del Día de los Fieles Difuntos en el país, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), acondiciona los comentarios de la capital, que cada 2 de noviembre reciben a miles de ciudadanos que acuden a recordar y honrar a sus familiares y seres queridos que fallecieron.

Las brigadas de la Alcaldía ayer permanecían limpiando, pintaban y acondicionaban principalmente el Cementerio Cristo Redentor, en los Girasoles y el Cementerio Nacional, ubicado en la avenida Máximo Gómez.

Durante el recorrido, un equipo de elCaribe observó en ambos cementerios a los colaboradores de la Alcaldía asear las áreas de los camposantos, para que la gente que lo visite este martes y miércoles, los encuentre limpios.

En las manzanas 6 y 9 del Cristo Redentor, hombres con brochas dejaban relucientes las aceras y contenes aplicando un amarillo encendido que resplandecía la entrada del lugar.

Mientras que en otras áreas, un amplio personal se encontraba con escobas, palas, rastrillos y machetes acondicionando los camposantos.

Tal escenario se pudo apreciar en el Cementerio Nacional, donde un personal de hombres y mujeres pintaban, desyerbaban y limpiaban ese camposanto, desde su fachada hasta algunos puntos de su interior.

Ventas comienzan tímidas Desde ayer ya se observa en cada entrada de los cementerios a vendedores de flores y velones, artículos que los visitantes compran para llevar a las tumbas de sus parientes.

Los vendedores ambulantes informaron que las ventas de estos artículos han comenzado lentas.

“El picoteo está lento, lento, lento; esto no está como antes. Años anteriores, en fechas como hoy había buenos movimientos de venta y muchos clientes’’, afirmó Martina Pierre Rodríguez, vendedora de flores y velones.

Los comerciantes indicaron que esperan que hoy las ventas se activen debido a que muchos aprovechan el día previo al feriado de los muertos para llevar flores y limpiar la tumba de sus familiares.

Hoy comienzan las visitas Desde hoy muchos ciudadanos honran la memoria de aquellos que culminaron su viaje en este plano terrenal, al visitarlos en los diferentes cementerios del Distrito Nacional.

Los visitantes comienzan acudir a los camposantos con flores y velones en manos a las diferentes a tumbas donde reposan los restos de alguna madre, padre, abuelo, hermano, cónyuge o amigo.

Otros visitan esos camposantos acompañados de escobas y pequeños galones

de agua para limpiar y acondicionar las lápidas de sus parientes.

El Día de los Muertos es una celebración tradicional mexicana y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos para honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas. l E. CORDERO NUEL-F. SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Los vendedores de flores y velones ya se encuentran apostados. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS

Velan hoy los restos de Vitico Erarte; PN investiga su muerte

Siete muertes en dos meses en autopista Duarte

SANTIAGO. Las muertes por accidentes en la autopista Duarte, en el tramo de Canabacoa, suman ya siete en menos de dos meses.

Los casos más recientes se registraron durante el pasado fin de semana con el fallecimiento de dos hombres, uno al ser impactado por un vehículo mientras intentaba cruzar y otro arrollado por una patana, mientras ésta daba reversa. El cuerpo de Juan Pérez, de 45 años fue dejado tirado por el conductor en el tramo de la comunidad La Concha de Canabacoa en el municipio de Puñal.

Protestan en Sabana Iglesia contra aumento de tarifa eléctrica

SANTIAGO. Los restos del folclorista Víctor Erarte (Vitico), encontrado muerto y con signos de violencia en su residencia del sector Los Jardines de esta ciudad, serán expuestos mañana a partir de las 11 en la funeraria Blandino.

De acuerdo con informaciones de familiares, mañana será ofrecida una misa de cuerpo presente en la misma capilla de la funeraria a las 11:00 am y luego se le dará cristiana sepultura en el cementerio de El Ingenio. Entre las informaciones preliminares que manejan los familiares, figura que las personas que penetraron a su residencia y lo mataron a golpes, lo hicieron para robarle. “A ciencia cierta no podemos dar informaciones precisas, por lo que estamos esperando los resultados de la autopsia del Inacif”, apuntó Pedro Pablo Ortiz Erarte, hermano de Vitico Erarte, quien a la hora de su muerte contaba con 61 años. Dijo que su pariente vivía solo en la casa número 14 de la calle Aquiles García, en el sector Jardines Metropolitanos y contaba con varios empleados.

Yehonala Torres, cuñada de Raudy Torres, y vecina de Víctor Erarte, dijo que junto a su hijo fueron los primeros que llegaron a la escena y vio cómo su cuerpo yacía en la habitación. “Yo llegué de un viaje de una graduación en Barahona y de inmediato me dirijo a la casa de Vitico junto a mi hijo. Cuando entro comienzo a vocear y decirle que llegué. Como no me responde sigo entrando y cuando me paro en un pasillo para la habitación y lo veo tirado en el piso”, apuntó.

Investigación

Por el hecho, según informó el general

Ramón Azcona, director del comando Cibao Central de la Policía, han detenido a tres personas para fines de investigación, todas de nacionalidad haitiana. El vehículo de Erarte, una camioneta marca Hi Lux, se encuentra en poder de la Policía y del Ministerio Público.

“Vamos avanzando y con la ayuda de Dios vamos a dar respuesta a este hecho. Tenemos tres personas detenidas”, puntualizó el general Azcona. Dijo que no pueden contaminar el proceso, por lo que manejan la investigación con hermetismo. Mientras que el fiscal titular Osvaldo Bonilla explicó que iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias de la muerte del folclorista y confirmó que su cuerpo presenta unos golpes en el rostro. Bonilla pidió esperar que avancen las investigaciones para que se pueda arrojar luz sobre el homicidio. A raíz de conocerse la muerte de Erarte, varias personalidades han mostrado su consternación, entre ellas el alcalde Abel Martínez.

MANIFESTACIÓN DE DUELO

Vitico Erarte fue un polifacético artista que llenó de gracia y esplendor las galas de carnaval dominicano. Junto al fallecido Raudy Torres, fue figura de primer orden de las tradiciones de Santiago. Diversas personalidades del mundo artístico han manifestado su duelo desde que trascendió la noticia de la muerte del también maquillista, decorador y coreógrafo. Otros muchos han valorado y resaltado su gran sensibilidad y calidad humana.

María Altagracia Pérez, hermana de la víctima, dijo que durante el pasado encuentro con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, las organizaciones comunitarias otorgaron un plazo de 18 días para buscar una solución al problema del tránsito que ha dejado tantas víctimas por accidentes. “Nos están llevando a que acudamos a otros métodos de protesta que no sean solo las marchas y vigilias que hemos realizado”, dijo María Altagracia Pérez.

La otra víctima fue identificada como Justo Rodríguez, de aproximadamente 40 años y que trabajaba como obrero de la construcción. Fue impactado por un camión en momentos en que se encontraba de espaldas.

El 18 de octubre, ante la cantidad de accidentes con víctimas mortales en la autopista Duarte, debido a los trabajos de ampliación de los carriles, residentes en varias comunidades del distrito municipal de Canabacoa protestaron para reclamar un puente peatonal. Los representantes de juntas de vecinos de las comunidades Los Castillos y Colorado en Canabacoa, han acudido a vigilias y encendido de velas para hacer valer sus reclamos, sin que estos sean escuchados.

Entre las víctimas de muerte en la autopista Duarte figura Ramona Casilda García, una mujer de 65 años, atropellada cuando intentó cruzar la vía. También se recuerda el caso del hijo de la periodista Mirian Cruz, que murió al tratar de cruzar la autopista. Para obligar que conductores reduzcan la velocidad, han colocado reductores en diferentes puntos a la entrada a Santiago. l MIGUEL PONCE

La gente desmontó medidores. F.E.

SANTIAGO. Los moradores del municipio de Sabana Iglesia protestaron con el desmonte de los medidores de energía instalados por la empresa Edenorte Dominicana.

Desde hace un tiempo esta comunidad había exigido a Edenorte y a la Egehid que no quería medidores y reclamaba tarifa fija ante la alta facturación energética. Los medidores eran desmontados de los comercios y los hogares y luego de recogidos eran dejados frente a la oficina de Edenorte.

Al lugar se presentó un contingente policial de unidad de acción rápida encabezado por el coronel De la Cruz Mercedes. Aunque las autoridades dijeron que abrirían una mesa de diálogo para abordar el tema, la comunidad ha continuado de manera permanente y persistente con el desmonte de todos los medidores.

Esta es la segunda manifestación realizada en los últimos días por los residentes del municipio de Sabana Iglesia. A principios del mes de octubre, protestaron con pancartas en manos y vociferaron cero tarifa eléctrica, ante los supuestos abusos cometidos por la empresa distribuidora de electricidad Edenorte, con la alta facturación. Expresaron que esa zona paga la energía eléctrica más cara del país. También señalaron que los dueños de negocios van camino a la quiebra por el cobro excesivo y abusivo de dicha empresa.

Otra protesta

Los moradores del residencial Don Francisco del sector Pontezuela, en Tamboril, protestaron en reclamo del asfaltado de sus calles.

Los comunitarios, incluidos familiares del presidente Luis Abinader, se concentraron con pancartas y durante más de una hora obstaculizaron la carretera principal que comunica a Tamboril con Santiago. Dicen que llevan largo tiempo demandando un kilómetro de calle, sin que sus demandas sean escuchadas..

Una mujer que se identificó como Ana Golfo Abinader, y que dijo es familia del mandatario, se quejó de la situación en que se encuentra la vía del residencial. “Primero soy comunitaria de mi sector y luego familia, por eso estoy en la protesta”, indicó.

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 Piden implementar acciones para evitar más muertes. RICARDO FLETE NORTE
l
Consternación ha causado la muerte en forma violenta de Víctor Erarte. CHARLI MARTÍN
Resaltan sus cualidades artísticas y humanas
Velatorio Los restos de Víctor serán expuestos hoy partir de las 11 en la funeraria Blandino

Ministro anuncia transición en Brasil

Putin advierte a Ucrania de más represalias

MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió que los ataques masivos de este lunes contra la infraestructura energética de Ucrania fueron en parte en respuesta al “atentado terrorista” cometido supuestamente con drones ucranianos.

“Parcialmente lo ha sido” una respuesta el ataque con más de 50 misiles contra 18 objetivos energéticos ucranianos en diez regiones, dijo Putin en una rueda de prensa tras reunirse en Sochi con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.

Obispos señalan fragilidad de la democracia en AL

RÍO DE JANEIRO. El ministro de la Presidencia de Brasil, Ciro Nogueira, entró en contacto con voceros de la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva para anunciar su disposición a iniciar el proceso de transición entre ambos gobiernos pese al silencio que el líder ultraderechista aún mantiene sobre la victoria del rival.

La iniciativa de Nogueira fue anunciada por el coordinador de comunicación de la campaña del Partido de los Trabajadores (PT), Edinho Silva, en un comunicado divulgado 24 horas después de que el líder progresista fuera proclamado como el vencedor de las elecciones presidenciales del domingo en Brasil.

“Mantuve contacto en la tarde de este lunes con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, a petición suya, y de inmediato se dispuso a conducir el proceso de transición representando al actual gobierno de Bolsonaro”, afirmó Silva, alcalde de la ciudad de Araraquara e importante colaborador de Lula, en un comunicado.

Silva agregó que informó inmediatamente de su conversación con Nogueira a la diputada Gleisi Hoffmann, la presidenta del PT, “para que sean acordados los contactos necesarios” para iniciar el proceso.

El correligionario del presidente electo destacó en su comunicado la “posición republicana y democrática del ministro”.

La transición de Gobierno está prevista en la legislación brasileña y prevé que el presidente en ejercicio y el electo nombren equipos de trabajo en un plazo de 48 horas para que coordinen el proceso y garanticen la transferencia de datos e informaciones. Pese al silencio de Bolsonaro, el vicepresidente de la República, general de la reserva Hamilton Mourao, también dio un paso para facilitar la transición.

Según voceros de la campaña del PT, Mourao entró en contacto con el vicepresidente elegido, Geraldo Alckmin, para ponerse a disposición para el trabajo de empalme y hasta ofrecerle una visita al Palacio de Jaburu, la residencia de los vicepresidentes.

Lula ganó las elecciones del domingo con el 50.9 % de los votos, frente al 49.1 % de Bolsonaro y, a 24 horas de conocerse el resultado definitivo, el actual mandatario, que aspiraba a la reelección, aún no se pronuncia sobre el resultado de las elecciones.

Su silencio mantiene en vilo al país y al mundo, ya que durante la campaña el líder ultraderechista amenazó con solo aceptar el resultado de las urnas si consideraba que las elecciones habían sido transparentes.

Según versiones de prensa, Bolsonaro informó a sus ministros que no se opondrá al cambio de Gobierno pero que se pronunciará en las próximas horas sobre algunas objeciones que tiene contra el proceso electoral y contra las autoridades electorales.

EFE

Cientos de localidades en siete regiones ucranianas se quedaron sin electricidad y al menos 13 civiles resultaron heridos en los ataques rusos, según Kiev. Moscú sostiene que Kiev atacó el sábado con drones y drones navales la base naval rusa de Sebastopol, en lo que calificó de atentado terrorista en el que resultó dañado un dragaminas. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, uno de los drones marítimos utilizados supuestamente por Ucrania para atacar la base naval rusa de Sebastopol fue lanzado desde uno de los barcos civiles fletados para la exportación de grano ucraniano y que otros se desplazaron a lo largo de la zona de seguridad del corredor humanitario.

Este argumento sirvió a Moscú para suspender el acuerdo de exportación de grano ucraniano, aunque la ONU ha cuestionado esta alegación al afirmar que no había ningún carguero en el corredor en la noche del 29 de octubre, cuando supuestamente tuvo lugar el ataque. Rusia suspendió además el tráfico de barcos por el corredor humanitario hasta que se aclare la situación en torno a “la acción terrorista” de Ucrania. l

ROMA. Los obispos latinoamericanos advierten de que “regímenes neopopulistas de distintas ideologías se han aprovechado del desprestigio de las instituciones públicas del Estado” en el continente, donde la democracia es “frágil”.

En un documento presentado ayer en Roma que recoge las reflexiones de la asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celcam), los prelados señalan que “la democracia en nuestros países es calificada de frágil y, en algunos casos, se da una auténtica crisis democrática”, al tiempo que recordaron que sin embargo en la Conferencia de Aparecida, en 2007, se reconoció “un cierto progreso democrático”.

El documento, titulado “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias”, recoge las propuestas pastorales y líneas de acción que emergieron de la Asamblea Eclesial efectuada del 22 al 28 de noviembre de 2021 en la Ciudad de México, con más de 1,000 participantes en modalidad presencial y remota.

Los obispos destacan también la existencia de “un empobrecimiento ético en la práctica política y la gestión de gobierno”, “una corrupción extendida” y la “compra de conciencias por exponentes del poder político y económico, y cada vez más, del narcotráfico”.

“Esta lamentable crisis ética de las instituciones estatales y gubernamentales, unida al hecho de que la dignidad humana no parece ser una prioridad para los gobiernos, ha llevado a que se generen flagrantes violaciones de los derechos humanos”, denuncian. Pero subrayan un signo de esperanza: “El despertar de la indignación de los jóvenes ante la corrupción, con una gran capacidad de respuestas”.

EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15 INTERNACIONALES
Luiz Inácio Lula da Silva ganó en la segunda vuelta. F.E.
l
Ley La transición de Gobierno está prevista en la legislación brasileña Vladímir Putin lanzó advertencias de ataques masivos a Ucrania. F.E. Obispos latinoamericanos se encuentran en Roma.
F.E.
EFE
l

Brasil decidió

LAS ELECCIONES EN ESTA ÉPOCA -en todas partes del mundo que vive en democracia- son la vía por excelencia, la única válida para cambiar gobiernos.

Es lo ocurrido el domingo en Brasil, donde el pueblo escogió libérrimamente en las urnas, una expresión de que allí hay una democracia, aunque tal vez no la plena a la que aspirarían sus ciudadanos, que padecen una sociedad de injusticias, privilegios y muchas desigualdades. Pero democracia al fin, por lo que deben regocijarse y sentirse satisfechos.

El introito resulta necesario para explicar lo que parecería una perogrullada: que a las elecciones se va a ganar o a perder; y de pasada también rechazar lo que en República Dominicana denominamos derecho al pataleo, propio de competidores sin la madera del demócrata ni la estirpe del estadista.

Los brasileños han escogido a Lula para gobernar el país por tercera ocasión, lo que es histórico porque ya había sido reelecto y más trascendente aun por los acontecimientos de los años inmediatamente anteriores.

Asumirá dentro de dos meses tras triunfar en segunda vuelta con un margen de apenas 1.5%, indicativo de un país meridianamente dividido, partido en dos, excesivamente polarizado, y de la mano de una alianza amplia y variopinta, con un Congreso diverso que no le es afín, lo que no sería problemático siempre y cuando el parlamento juegue su papel de contrapeso.

Consciente de esa realidad es que Lula, en su discurso de la victoria, se impuso como prioridad la unificación, a lo que convocó con el lema de que “no existen dos Brasil, somos un único país”.

Asumirá con el apoyo unánime de casi todos los gobiernos del mundo, manifestado en los mensajes de felicitaciones al ser proclamado presidente electo.

Aunque se reportaron reacciones violentas de los perdedores, no pasarían de ser resabios entendibles si no escalaran a mayores.

Con el certamen electoral brasileño, en sentido general gana el sistema democrático.

Un nuevo gobierno que nacerá legitimado por las urnas, en una etapa histórica en la que los pueblos, y con ellos la comunidad internacional, difícilmente digieran a un régimen de fuerza impuesto con otros métodos, con lo que desentonaría en el concierto mundial. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una imposición imperial

la Asamblea Nacional, en el más solemne de los actos oficiales.

Estados Unidos le impone reglas de migración a la República Dominicana que no se respetan dentro de su territorio y el Gobierno las admite sin remilgos, con la indignidad de asociarlas a una donación de 18.9 millones de dólares. El pretexto que disfraza tan onerosa imposición no justifica la renuncia oficial a un derecho indeclinable, consagrado en la Constitución, que el presidente de la República juró respetar y defender en

PUNTO Y COMA

A despecho de como quiera llamársele, la referencia de la enviada estadounidense es una imposición; una orden. El respeto a la persona y dignidad humana es una herencia de los valores con los que nació nuestra nación y esos principios cuentan para nacionales y extranjeros. No necesitamos lecciones de moral política ni de derechos humanos, menos de una nación, por más grande y poderosa que sea, que no los aplica.

La defensa de la soberanía nacional en lo que concierne a Haití no proviene de sentimientos o prejuicios racionales, ni de la existencia de clanes que hayan colgado a negros, porque a pesar de los conflictos históricos con nuestros vecinos, salvo contadas ocasiones desde 1844 cuando surgimos como Estado soberano e independiente a costa de mucha sangre y sacrificios, hemos podido llevarnos con relativa tranquilidad y respeto mutuo. Y el muro que se

La defensa de la soberanía nacional en lo que concierne a Haití no proviene de sentimientos o prejuicios racionales, ni de la existencia de clanes que hayan colgado a negros”.

construye en parte de nuestra línea fronteriza, apenas comenzó cuando uno más extensamente largo separó físicamente a Estados Unidos de México, su distante vecino del Sur.

El problema va más allá de un supuesto trato discriminatorio hacia los haitianos, como sienten muchos latinos en Estados Unidos. El caso es que son cada día más los ilegales y esa inmigración amenaza nuestra nacionalidad, nuestro estilo de vida y todo cuanto se ha alcanzado con sudor y trabajo, porque simplemente sobrepasa la capacidad del país para asimilarla. l

RD entre la delincuencia y Haití

de policías y militares que, al parecer, no transitan por estas calles de Dios, salvo algunas excepciones como es el caso de San Felipe, en Villa Mella.

El presidente Luis Abinader tiene ante sí dos grandes dificultades a las cuales debe poner direccionalmente el frente y recurrir a los recursos que sean necesarios para resolverlas antes de que sea muy tarde.

La delincuencia cobra fuerza y cada vez más sectores reclaman la presencia

Delincuentes criollos y extranjeros, sobre todo, procedentes de Haití, están llevando al país a una situación difícil, que afecta al turismo, la convivencia pacífica y, más aun, la seguridad ciudadana, como derecho inalienable de los dominicanos.

Cuando la violencia, el crimen y el irrespeto cobran fuerza, se hace imprescindible recurrir a los métodos reservados para situaciones de crisis y declarar la emergencia para recobrar a toda costa la paz y la sobrevivencia de la sociedad y ahora República Dominicana necesita de este ejercicio.

Por otro lado, la situación haitiana es cada vez más peligrosa por la indiferencia de la comunidad internacional y por

ambición de empresarios, políticos y militares que han hecho de la inmigración incontrolable un negocio lujoso para ellos. Además, del aprovechamiento sin precedentes de la inversión criolla y los subsidios que Gobierno destina a la población dominicana.

Es tiempo de que el país asuma, hablamos de autoridades y ciudadanos, una actitud más definida y decisiva para poner fin al negocio de la frontera e impedir que criminales se vistan de buenos ciudadanos para cometer sus fechorías en el país. Los ejemplos sobran.

El miedo arropa la paz de los dominicanos y de extranjeros que aquí residen y es preciso que todos coloquemos el granito de arena que se requiere para resolver el problema, para retornar la paz y la tranquilidad a la patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón. Llegó la hora de poner las cosas en su lugar. ¡Basta ya! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITORA

PRESIDENTE

ADMINISTRADORA

ASISTENTE

EDICIÓN

CORREO

SANTO DOMINGO:

Doctor Defilló #4, Los

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

16 OPINIONES elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL
OPINIONES www.elcaribe.com.do
/ @guerreromiguele
DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Carolina Cruz
DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do
ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
Calle
Prados.

América Latina. Argentina

de desarrollo muy alto, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano-IDHocupa en el mundo el puesto 47 y el segundo lugar en América Latina.

Los Estados de América Latina requieren de profundas e innovadoras transformaciones. Así se evidencia desde un enfoque metodológico en lo lógico, histórico y concreto, a partir de elementales datos e informaciones. Es Argentina al respecto una obligada referencia.

Argentina se clasifica como un país

Es diferente la lectura sobre Argentina cuando se tiene en cuenta que hace cien años estaba entre los 16 países de mayor desarrollo económico en el mundo, con rentas per cápita superiores a Italia, Francia y Alemania; pero al presente su IDH está por debajo de esas naciones con enormes diferencias, de entre 17 y 38 puestos.

Las razones están asociadas claramente a fallas fundamentales en la conducción del Estado. Golpes militares en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966, y 1976; es en las elecciones de 1989 cuando por primera vez en más de 60 años un presidente civil entrega el poder a un sucesor elegido democráticamente.

En relación con el Estado transpa-

rente; conocidos casos judiciales muestran que la corrupción es una de sus principales patologías.

En cuanto al Estado eficiente las debilidades son profundas, veamos. Desde el 1900 hasta la actualidad en Argentina solo en 10 años el Estado logró generar más ingresos que egresos. Lo cual explica que en el 2018 recibiera del FMI el préstamo más grande del organismo financiero internacional, de 57 mil millones de dólares.

En 13 de sus 23 provincias el número de empleados públicos supera al del sector privado. Los empleados del sector público en la última década aumentaron un 27%, de 2.6 millones a 3.3 millones mientras que el sector privado, ningún incremento; 6 millones de empleados del sector privado pagan impuestos, 21 millones de personas reciben ayuda del Estado hasta subsidios

a la energía equivalente al 2.3% del PIB.

Los gastos en jubilaciones y pensiones representan la tercera parte del presupuesto nacional y aun así no logra el impacto deseado debido a que al 70% de los beneficiados no les alcanza para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios, en el contexto de un nivel de pobreza que cubre el 40% de la población, agravado por una inflación que en los últimos 10 años no baja del 25% y que para el próximo año se proyecta en un 70%.

En Argentina se ha avanzado en cuanto al carácter democrático de su Estado, no así en eficiencia y transparencia, triada imprescindible para que América Latina alcance el sitial que le corresponde. l

El autor es consultor en desarrollo organizacional.

Anotaciones sobre la justicia penal ( y 5)

sistema de justicia. Los jueces están solos, cada vez más solos, y es imposible para una golondrina hacer verano.

Obviamente, más allá de las presiones y del poco apoyo del Poder Judicial, el juez debe tener presente las supuestas palabras grabadas en la espada de César Borgia en francés antiguo: “Haz lo que debas, y suceda lo que tenga que suceder”. Esta especie de imperativo categórico, pero obviamente aplicado en procura de impartir justicia, debe estar en la base de sus decisiones. Además juró hacerlo, pero sé que no es fácil dentro de lo árido de nuestro malogrado

A todo esto, (V) el Ministerio Público no tiene ataduras en sus actuaciones, lño que lo convierte en una especie de supra poder. No lo ata la ley, no lo ata la política, no respeta instituciones, no tiene frenos ni contrapesos y abusa de ello. Incluso se permite accionar por venganza. Obvio, no todos son así, muchos ministerios públicos son honestos, responsables y objetivos; y me parece que quien le encabeza en este momento hace lo posible por corregir esas prácticas, pero no es fácil romper ese esquema.

Dentro del Ministerio Público parecen existir corrientes que están obligadas a convivir, pero cuyos caminos son opuestos en la forma de encarar procesos y en el respeto a los derechos fundamentales.

Garantismo por un lado, populismo por el otro. Respeto a ley por un lado; falta de objetividad por el otro. Limitación normativa por un lado; libertad total y

falta de bridas, por el otro. El punto es que “el otro lado”, es el que lleva los procesos y traza la política mediática: fusilamiento moral de la contraparte y presión para los juzgadores. El asunto es ganar a toda costa.

Entonces, concluyo: i) El poder político no se contendrá, es su naturaleza. Seguirá presionando al judicial, nombrando a los suyos y negándole recursos. La mejoría del sistema de justicia no debemos esperar, en lo inmediato, que comience allí.

ii) Los factores externos operan según sus lógicas, los tradicionales mirando solo sus bolsillos y garantizando sus intereses de clase; y los modernos, como serían los canales de Youtube independientes, muchos con positivos objetivos, tienen el sesgo de que desconocen el proceso penal y le cargan el dado solo a una de las partes, haciendo una apasionada defensa del órgano acusador y no viendo de forma integral el tema.

iii) El Poder Judicial no tiene una po-

lítica de comunicación dirigida a defender a los jueces. Y, aunque no los está presionando con traslados, como antes, es tímida en el apoyo a sus miembros. Entonces, no podemos confiar en quienes lo dirigen para mejorar el sistema. Sus prioridades parecen ser otras.

iv) Del Ministerio Público no debemos esperar que cambie, que sea objetivo y menos mediático en sus procesos, incluso tienen agendas particulares muchos de sus miembros, no institucionales. Allí, hay poco que buscar.

v) La solución podría empezar por en el juez, individualmente hablando, y quizás en las asociaciones de jueces que le brinden el apoyo que le niega el órgano. Si los jueces aplican la ley y dejan constantemente de prevaricar, si logran resistir las presiones internas y externas, los demás actores tendrán que ajustarse. Y todos saldremos ganando.

¡He dicho! l

El autor es abogado.

BUEN OFICIO

EL INTRANT ha salido con “Parquéate bien”, programa piloto para ordenar ese aspecto del caótico tránsito metropolitano, algo que había que hacer; pero que entristece porque enfatiza nuestra incivilidad, que saltarnos las normas de

tránsito no nos conmueve. El que esté libre de pecado que lance la primera piedra; pocos no están en falta en cuanto a eso, vergonzosamente. Un ejemplo es el de un chofer privado que, al volante de un vehículo, permanecía estacionado en zona prohibida, en la avenida Winston Churchill. Pese a que provocaba trastornos y muchos carros le tocaban la corneta para que se moviera, persistía impasible. Finalmente lo hizo tras intimidarlo un policía de tránsito que se asomó a la escena. ¡León! l

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

COMO LAS CARAS DE UNA MONEDA si tu corazón sabe lo que tu mente no entiende y mucho menos acepta, entonces debes darte prisa y elegir. La mente es una jaula que se abre desde adentro y solo el corazón puede darle la llave para que pue-

das volar a donde necesitas. Eres lo que piensas, tu pensamiento es tu límite, por eso deja de pensar como los hombres de este mundo y acepta que Dios tiene pensamientos más altos y sublimes, conversa con él, escúchalo, ensánchate y remóntate a sus alturas. Recuerda que “la gran discapacidad consiste en no tener un corazón que nos acompañe a donde la fe nos está llevando. Fuimos pensados, somos pensados, amados y completos en Él, acéptalo. ¡No vivas para pensar, piensa para vivir! l

0. 17OPINIONES elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 PINCELADAS
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA IncivilidadPiensa para vivir
GERENCIA Y ESTADO

¡Lula ya!

París, Francia. El pasado 2 de octubre se efectuó en Brasil la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y obtuvo la mayoría de votos el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) y sus aliados, Luiz Inácio Lula Da Silva, con un 48.24%, con más de 57 millones de votos; y el actual presidente candidato Jair Bolsonaro 43,20%.

Dos días después, en esta misma columna analizamos esa primera vuelta, bajo el título, Lula: Por ahora. Teníamos la certeza de que en la segunda vuelta Lula ganaría y los resultados del pasado domingo 30 nos dan la razón.

Desde ese resultado en primera vuelta, Bolsonaro había estado pregonando acciones extremistas que, tras su desesperación y posible victoria de Lula en la segunda vuelta, pese a la polarización, utilizó la fuerza policial tratando de replegar al electorado que tenía simpatía con Lula y no descarto que fuera su real intención, incidentar el proceso electoral y crear una crisis postelectoral que le permitiera perpetuarse en el poder más allá de lo debido.

Cuando analizábamos los factores geopolíticos hacia lo interno de Brasil y la actual situación de la comunidad in-

ternacional, concluíamos que la actual coyuntura no le favorecía a Bolsonaro para esos propósitos, su principal aliado internacional, Donald Trump, del Partido Republicano ya no está en el poder en los Estados Unidos, una figura muy cuestionada en esa sociedad, que en los actuales momentos lleva varios procesos judiciales y políticos abiertos, cuyos resultados, por el momento, son impredecibles. Trump, desde los Estados Unidos apuntaba hacia el triunfo de la candidatura de Bolsonaro, pero esa escopeta de Trump tenía los cartuchos vacíos. Su candidato aliado se había ganado la malquerencia de la actual administración de los Estados Unidos que encabeza el presidente Joe Biden, del Partido Demócrata, cuyo triunfo electoral fue calificado por Bolsonaro como fraudulento, al hacerse eco desde Brasil de las posiciones de Trump. Uno a otro, desde sus espacios se apoyaban, mutuamente, una alianza evidentemente entre fascistas, la cual, por fortuna, ha sido derrotada por la voluntad popular del pueblo brasileño.

El triunfador es Lula, que acaba de ganar las elecciones con el 50,9% de los votos, contra el 49,1% de su contrincante, en una carrera muy reñida, a pesar del inmenso uso de los recursos públicos federales que el gobierno de Jair Bolsonaro, el candidato de extrema derecha, utilizó para intentar comprar el voto de los brasileños. La Ley electoral en Brasil establece que, en los últimos seis meses de la presidencia antes de las elecciones, el presidente candidato a la reelección no puede inaugurar obras ni hacer programas gubernamentales nuevos. Todo esto fue violado por Bolsonaro.

Cuando Lula Da Silva sale del poder

en 2010 salió con una popularidad de un 80%, sin embargo, se inició una persecución política, mediática y judicial intencionada, que lo llevó a una injusta prisión durante 580 días. Luego fue declarado inocente por el máximo tribunal del país, ante la demostración de la parcialidad del juez de su causa Sergio Moro. Lula fue sometido a los más crueles embates que pueda recibir un ser humano, durante su prisión murió su esposa Marisa Leticia, como consecuencia de la depresión que le causó el maltrato a Lula y a toda su familia, al sufrir un ataque cerebral. Marisa Leticia coció con su mano humilde la primera estrella que brilla en la bandera del PT. También falleció su hermano mayor, Genival Inacio, mientras Lula estaba en prisión y los jueces le concedieron un permiso tardío que Lula rechazó porque ya había pasado el funeral de su hermano. Estando en la prisión, también sufrió la muerte de su nieto Arthur, de apenas siete años, en este caso, a última hora le permitieron asistir al sepelio de su nieto.

Ese triste e inhumano episodio vivido por Lula sustenta su frase durante su primer discurso como presidente electo para un tercer período, cuando expresó: “Querían enterrarme vivo, pero estoy aquí, gobernando el país”. Y lo dijo además, saludando la “resurrección” de la política brasileña y anunciando su prioridad de “Volver a vencer el hambre” que preocupa a 33.1 millones de ciudadanos, sobre todo a las mujeres.

Entre los retos y desafíos que se prepara Lula a enfrentar, está muy consciente de que la nefasta gestión de Bolsonaro ha multiplicado males sociales, estructurales, acentuados por la crisis global de la pandemia del Covid-19 an-

te lo cual también mostró una mayúscula incapacidad. Bolsonaro está dejando un aumento del 73% de hambrientos, sumado esto al factor económico, subida de los precios al consumidor, entre otros males, que presentan a Lula un país con una situación muy diferente a la que supo enfrentar en sus períodos anteriores.

Consciente de ello, en su discurso, después del resultado electoral, Lula ha planteado una serie de acciones políticas, sociales, estructurales, basadas en su programa de trece puntos, en el que destaca temas importantes como un nuevo proceso de industrialización, hacer de Brasil un protagonista internacional, defender la Amazonía de los intereses comerciales, enfrentar el racismo sin tregua y “reconstruir el alma del pais”, asimismo, ha prometido invertir nuevamente en la integración regional, en la reanudación del Mercosur, fortalecimiento del diálogo con los Brics, con los países africanos, la Unión Europea y Estados Unidos, con miras a romper el aislamiento, retomar una política exterior convincente, imprescindible para ampliar el comercio y la cooperación tecnológica, así como promover relaciones más justas y democráticas entre los países.

Si de 2003 al 2010 logró sacar de la pobreza a más de 33 millones de brasileños, ¿cómo no hacerlo ahora? Adelante, ¡Lula Ya!

Esta nueva victoria de Lula ha sido celebrada por todo el movimiento revolucionario y progresista del mundo, y por todos sus amigos, entre los cuales se encuentra, aunque no físicamente, el inolvidable José Ernesto Oviedo Landestoy Weber (Gordo Oviedo), amigo entrañable de Lula. l

CONSEJOS

Todo es racismo

Para después señalar que para los “políticamente correctos” esta definición no basta. La moda de ahora es ampliarla y tildar de racismo a muchas más cosas. Como por ejemplo:

En su libro El Rebaño, el economista Jano García nos refresca la definición de racismo, por la Real Academia Española: “Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive”.

-No aceptar la inmigración ilegal. Tienes que estar a favor sí o sí, sin tomar en cuenta las circunstancias económicas del país receptor… o de lo que viene a aportar esa inmigración a cambio de ser recibida. No puedes alertar, por ejemplo, sobre el peligro de la musulmanización en Europa, ni recordarle a la gente que hay un grupo de musulmanes que para nada quiere integrarse a Occidente, sino destruir sus valores para imponer los suyos, muchas veces hasta decapitando a sus anfitriones porque “ofendieron a Mahoma”. Tampoco puedes mencionar que ya hay barrios en París, Londres y Bruselas donde la ley islámi-

ca o sharia domina de tal forma que la policía no se atreve a entrar. Ni que en Marsella hay más argelinos que franceses, y los llaman “perros cristianos” aunque vivan de las ayudas estatales que esos franceses pagan.

-No pedir perdón a razas que ya ni siquiera existen.

-Divulgar la historia sin modificarla para que ciertos grupos queden mejor parados.

-No saber bailar la danza de una tribu índígena.

-Referirte a tu violador como “hombre pakistaní” o “negro africano” cuando te piden que describas su aspecto físico. Si lo haces corres el riesgo de que tu acusación se desestime, aunque seas una niña de 11 años, porque osaste estigmatizar a un criminal y fuiste insensible con la diversidad.

A estas que el autor menciona podemos añadir otras:

-No aceptar la invasión masiva de haitianos a la República Dominicana, a pesar de su imposible absorción, y de la pobreza, la delincuencia y el atraso cultural que van a generar.

-No arrodillarte a pedir perdón porque mataron a un criminal negro.

-Decir en un certamen de belleza que una candidata negra no te parece bonita. Decir que la blanca no te lo parece… no importa.

Todo un paquetazo, al que se le seguirán añadiendo más exigencias sin duda, al paso que vamos.

Y con tal de que no nos tilden de racistas (a nadie le gusta) las seguiremos cumpliendo. Caminando por el mundo como si estuviéramos pisando cáscaras de huevo. l

0. 18 OPINIONES elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
BRASIL
REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

ESTILO: SALUD

El embarazo en mujeres con enfermedades reumáticas

Los expertos insisten en la importancia de una consulta preconcepcional

DISTINCIÓN

Secrets Cap Cana Resort & Spa obtiene “Cinco Diamantes de AAA”

El hotel Secrets Cap Cana Resorts and Spa obtuvo “Cinco Diamantes en el AAA Diamond Award”, la calificación más alta otorgada por la prestigiosa Asociación Americana Automovilística (American Automobile Association – AAA). Secrets es el primer resort todo incluido en República Dominicana en lograrlo.

Para obtener esta distinción, la cadena cumplió con los 27 requisitos básicos establecidos.

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES”.

El asesoramiento previo a la concepción y el abordaje del embarazo desde distintas disciplinas en aquellas mujeres que padecen enfermedades reumáticas es imprescindible para garantizar una gestación segura.

OBRA Circula Filosofía de las Estructuras: Tipos y Materiales Estructurales

El ingeniero Reginald García, puso en circulación la tercera edición de su libro “Filosofía de las estructuras: tipos y materiales estructurales” en el que comparte un compendio de las estructuras más sobresalientes del mundo y acentúa datos importantes de su construcción, la armonía con el entorno y la acogida por los usuarios con el fin de aportar al sector de la ingeniería civil y la arquitectura.

La doctora Paloma Vela explica que el progreso de la medicina ha hecho posible que más pacientes con cualquier enfermedad reumática puedan tener hijos, aunque se debe hacer un seguimiento.

“Por ejemplo, la enfermedad activa en pacientes con artritis reumatoide afecta al peso del recién nacido, lo que puede producir efectos negativos en la salud del bebé a largo plazo”, advierte.

•Otros factores. También se asocia con otras complicaciones. En el caso del lupus eritematoso sistemático y con síndrome antifosfolipídico son frecuentes la preeclampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal en embarazadas) y los problemas del crecimiento intrauterino.

La doctora detalla que no tiene por qué suponer un problema, debido a que se ha demostrado que al monitorear ciertos biomarcadores se pueden detectar precozmente estas complicaciones.

Hay que tener controlada la enfermedad al menos de 3 a 6 meses antes del embarazo.

Los riesgos están presentes Todas las mujeres con patologías reumáticas tienen un mayor riesgo de: •Parto prematuro. Si se compara con la población general, la probabilidad de parto prematuro entre las pacientes con enfermedades reumáticas es mucho mayor.

BHD anuncia las finalistas de Mujeres que Cambian el Mundo

RECONOCIMIENTO. El Banco BHD presentó a las diez finalistas de la séptima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, reconocimiento anual a mujeres que trabajan para impulsar la transformación positiva de sus comunidades y de la sociedad en general.

Las diez finalistas escogidas entre las más de cien postulaciones entregadas al BHD en esta edición son: Angelina Cartagena, Cinthia Núñez, Jacinta Torres, Julia Tavares-Bucher, Katherine Motyka, Laura Rojas, Mayra Johnson, Odile Villavizar, Samantha Canals y Seneyda Vargas (La Negra).

La ceremonia de entrega del premio se realizará el miércoles 9 de noviembre de 2022 y será transmitida a través de televisión nacional.

La selección de las finalistas estuvo a cargo del jurado del premio, conformado por Claudia Catrain, especialista en responsabilidad social empresarial; Huchi Lora, periodista; María Amalia León, directora ejecutiva de la Fundación Eduardo León Jimenes; Oscar Villanueva, presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy; Soledad Álvarez, filóloga y poeta, y Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD.

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, afirmó: “A través del Premio Mujeres que Cambian el Mundo mostramos a la sociedad la labor de valiosas mujeres que con su trabajo logran un cambio positivo en nuestro país. Esta iniciativa es un grito de esperanza que nos confirma la riqueza humana y de valores de nuestras mujeres, cuya voluntad y compromiso son movidos por su deseo de servir para mejorar la calidad de vida de las personas de su entorno”.

El criterio de selección de las finalistas estuvo sustentado en el perfil de las nominadas, su contribución, su compromiso y la sostenibilidad de sus obras, al evidenciar transformaciones y mejoras medibles en términos cuantitativos o cualitativos. l elCaribe

Esto último, junto con el uso de determinadas terapias favorece el desarrollo exitoso del embarazo y del parto en pacientes con este tipo de patologías.

Pero de una manera u otra, hace especial hincapié en el seguimiento de la paciente durante su gestación:

“Es importante tener controlada la enfermedad al menos de 3 a 6 meses antes de quedarse embarazada, incluso doce meses en pacientes que han sufrido brotes graves de algunas enfermedades, como por ejemplo, el lupus”, puntualizó.

GENTE elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 19 GENTE www.elcaribe.com.do
Josefina Navarro. F.E
l EFE
Todas las mujeres con patologías reumáticas tienen mayor riesgo de parto prematuro.
F.E
20 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

JMMB celebra su 15 aniversario en el país

ANIVERSARIO. Con la presencia de destacadas personalidades, empresarios, altos ejecutivos y sus clientes, el Grupo financiero JMMB celebró su décimo quinto aniversario en República Dominicana.

Grupo JMMB se ha caracterizado por ser una marca no convencional,

con muchos años de experiencia y con operaciones importantes en varios mercados del Caribe, desde hace más de 30 años. Nace del emprendimiento de una mujer visionaria, Joan Duncan, motivada en democratizar el mercado de valores a través de una compañía financiera basada en una filosofía de amor, y que con el apoyo de su amigo el doctor Noel Lyon pudo hacerlo realidad.

De su parte, Juan José Melo Pimentel, Chief Country Officer de JMMB en el país, expresó durante el encuentro: “Hace ya 15 años, JMMB llega a República Dominicana como un puesto de bolsa con un foco especial en retail y pequeños inversionistas, promoviendo el crecimiento del mercado de valores dominicano al ofrecer mayor acceso a inversionistas de perfiles diversos, siempre con una relación cercana y familiar, para acompañarlos en su educación financiera y en el logro de sus metas. Quince años después, nos hemos expandido hasta convertirnos en un Grupo Financiero que también incluye: JMMB Funds, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, AFP JMMB BDI y JMMB Bank, el cual hoy se convierte en Banco Múltiple”.

a todos los que han sido parte de esa historia de éxito. Para cerrar sus palabras en el coctel aniversario, José Melo aseguró que estos quince años han estado marcados por logros, pero que también marcan nuevas metas y nuevos compromisos de seguir sirviendo y de tener un impacto positivo en la organización, en cada uno de sus clientes, en las industrias que participan, así como en la sociedad dominicana.

Logros del grupo JMMB

Crecimiento

JMMB ha alcanzado alrededor de 32,000 personas y empresas con sus servicios

JMMB Revolucionó el mercado dominicano al ser uno de los primeros en ofrecer productos del mercado de valores a clientes individuales, y haber obtenido el primer producto retail del mercado de valores.

En 2012 abrieron la primera oficina de atención al público, así como la primera sucursal en la ciudad de Santiago.

Han sido premiados como una de las mejores empresas para trabajar por el ranking de la Revista Mercado y la firma internacional Best Places to Work.

El Grupo JMMB celebró con orgullo los logros obtenidos durante estos 15 años en la República Dominicana, y agradeció

El crecimiento del portafolio de inversión de JMMB Puesto de Bolsa, línea e negocios ancla del grupo ha sido significativo, se ha colocado como el puesto de bolsa No.1 en total de activos al cierre del 2020 y el No. 2 al cierre del 2021. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 21 SOCIALES
Juan José Melo Pimentel, Jesus Cornejo e Indalecio López Defillo. KELVIN MOTA
JMMB llega como un puesto de bolsa con un foco especial en retail y pequeños inversionistas, promoviendo el crecimiento del mercado de valores dominicano”

BÉISBOL Suspenden el partido Astros-Filis; jugarán hoy

En la Ciudad del Amor Fraternal, Justin Verlander quiso ser chistoso con los fanáticos de los Filis de Filadelfia, mostrándoles el dedo del medio al bajarse del autobús que llevó a los Astros al estadio. Un dedo más que el registro de victorias del as de Houston en la Serie Mundial, con foja de 0-6 y 6.07 de efectividad en ocho aperturas. Y un día más de espera. El tercer juego de la Serie Mundial fue pospuesto por lluvia la noche de ayer, con la serie empatada 1-1, lo que provocó que toda la programación del Clásico de Otoño se retrasara un día. La lluvia hizo que el tercer duelo fuera programado para este noche en el Citizens Bank Park, y tendrá a la primera dama Jill Biden presente. Se pronostica que las condiciones climáticas serán mejores. El cuarto partido se disputará mañana y el quinto quedó para el jueves, día que se había previsto para un posible viaje de vuelta a Houston. El quinto juego competirá con un duelo de la NFL que tendrá ni más ni menos que a los Eagles de Filadelfia en visita a los Texans de Houston. (MLB.com)

Licey castiga otra vez a las Águilas Cibaeñas

Cade Gotta, Michael Pérez, Melky Cabrera y el debutante Jerald Encarnación fueron los responsables de remolcar las cuatro carreras de las Águilas.

Las Estrellas se imponen Las Estrellas sumaron su segunda victoria en línea en la ruta al derrotar 5-2 a los Gigantes del Cibao en partido celebrado en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

José Tena encabezó el ataque de las Estrellas al batear de 4-4, incluido un cuadrangular y remolcó dos carreras.

También dispararon de jonrón para el equipo de la enseña verde el debutante Luis Campusano y Erick Mejía. Con el triunfo, el representativo de San Pedro de Macorís colocó su marca en 7-7 y 3-5 en la ruta. Asimismo, fue la segunda victoria en tres encuentros en esta temporada de las Estrellas ante los Gigantes.

La victoria se la acreditó Elvis Alvarado (1-0) y la derrota fue para el abridor Rogelio Armenteros (1-1), con labor de cuatro episodios, cinco imparables, tres carreras y seis ponches. El salvamento lo obtuvo Rafael Dolis, su primero.

El Citizens Bank Park. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Meta Deportiva

Los Tigres del Licey volvieron a hacerlo por tercera ocasión seguida. Anoche les propinaron otra derrota a las Águilas Cibaeñas, esta vez con marcador de 12-4 en encuentro celebrado en el Estadio Quisqueya.

Emilio Bonifacio y Elly de la Cruz comandaron el ataque con tres imparables cada uno, que incluyeron un triple y dos carreras remolcadas para los Tigres que sumaron su novena victoria para alejarse a juego y medio de las Águilas (8-5), que caen por segunda ocasión en línea.

El triple de Bonifacio fue el cuarto de la temporada, que lo iguala con Pedro González en el segundo lugar histórico de los Tigres con 25. Manny Mota es el líder del equipo con 37.

Otro destacado fue Ronny Mauricio, que pegó un sencillo que remolcó dos vueltas para romper un empate a dos carreras en el tercer episodio, una ventaja que los dueños de casa jamás perdieron ante unas Águilas que estuvieron muy erráticas a la defensa. Los derrotados hicieron tres errores.

La victoria fue para el relevista Jonathan Aro (2-0), que lanzó la cuarta y quinta entrada sin ningún tipo de dificultades. El revés correspondió para Osvaldo Bidó (0-1).

Los Toros superan a los Leones En el Estadio Francisco Micheli de La Romana, los Toros del Este quebraron una racha de cinco derrotas al superar 3-0 a los Leones del Escogido.

Jesús Sánchez remolcó dos y Ronald Bolaños estuvo magistral en el pitcheo, en el triunfo de los taurinos.

El picheo de los Toros pintó de blanco a los visitantes, contando con excelente presentación del abridor Bolaños (1-1, 2.70), quien lanzó cinco entradas sin permitir anotaciones. Aceptó dos imparables, no dio boletos y ponchó a cuatro para sumar su primer triunfo.

La derrota fue para Leuris Gómez (01), mientras que el salvamento fue para Fernando Abad, su primero del torneo. l

22 DEPORTES elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES www.elcaribe.com.do
Es la tercera victoria seguida de los azules sobre los amarillos. Los Toros se sacuden la racha negativa y las Estrellas derrotaron a los Gigantes
BÉISBOL Ronny Mauricio rompió un empate en la tercera entrada con un imparable productor de dos carreras. FE

3- 3 112.33-111.33

230 MINNESOTA 4- 3 115.14-113.14

-5 PHOENIX 5- 1 118.67-106.33

WASHINGTON 3- 2 112.00-110.00 2/2/2022

239 1251/28/2022

45 -8 90

66 229

74 -8.5

59 210 106 1/17/2022 FIL 55 -1.5 98

---- FILADELFIA 2- 4 108.50-107.50 -------- FIL 54 -10 103 -------- WAS 61 221.5 117 7:30 SACRAMENTO 0- 4 113.00-120.25 3/28/2022 SAC 41 217 100 1/2/2022 MIA 57 -3.5 113

---- MIAMI 2- 4 107.17-109.17 -------- MIA 57 -14 123 -------- SAC 61 222.5 115

7:30 ATLANTA 4- 1 117.60-111.20 3/22/2022 ATL 64 -3.5 117 1/15/2022 NYK 65 214.5 117

---- NY KNICKS 3- 2 119.80-114.60 -------- NYK 58 226.5 111 -------- ATL 51 -1.5 108

7:30 BOSTON 3- 2 117.60-118.60 10/28/2022 CLEV 62 218.5 13211/15/2021 BOS 37 -4 98

---- CLEVELAND 4- 1 117.00-105.20 -------- BOS 74 -6.5 123 -------- CLEV 39 199 92

8:00 CHARLOTTE 2- 3 118.20-116.40 4/8/2022 CHAR 79 236.5 133 2/9/2022 CHI 58 -1.5 121

---- CHICAGO 3- 3 113.33-113.00 -------- CHI 51 -2.5 117 -------- CHAR 45 237.5 109

8:00 LA CLIPPERS 2- 3 102.60-108.80 3/1/2022 LAC 49 -7 113 2/17/2022 HOU 59 227.5 111

---- HOUSTON 1- 5 110.00-118.83 -------- HOU 50 227.5 100 -------- LAC 71 -10.5 142

8:00 DETROIT 1- 5 109.67-122.83 4/8/2022 MIL 56 -10.5 131 1/3/2022 DET 61 226.5 115

---- MILWAUKEE 4- 0 111.00-100.00 -------- DET 38 231.5 101 -------- MIL 64 -17 106 8:00 TORONTO 3- 3 104.83-106.17 3/9/2022 TOR 58 -1 119 1/4/2022 SA 53 223.5 104

ANTONIO

----

119.83-122.00

115.83-113.50

120.50-110.25

119.80-121.00

-6.5

DEPORTES elCaribe, MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 23 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY DE LAS GRANDES LIGAS SERIE MUNDIAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 8:03 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 HOUSTON C JAVIER (D) 11-9 148.2 2.54 -- -- -- ----- 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA R SUAREZ (D) 10-7 155.1 3.65 0-1 3.0 18.00 2 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES SERIE MUNDIAL FILADELFIA R SUAREZ 10/4/2022 EN HOUSTON +233 6.5 0-8 0-10 2 2.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR C JAVIER 173 25 6.92 13- 9- 3 R SUAREZ 127 29 4.4 11- 13- 5 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 CHICAGO 3- 4 112.71-113.14 1/12/2022 BROOK 62 -1.5 138 12/4/2021 CHI 52 222 111 ---- BROOKLYN 1- 5 113.50-122.17 -------- CHI 60 238 112 -------- BROOK 56 -2.5 107 7:30 -1 GOLDEN ST 3- 4 118.71-122.00 10/27/2022 MIA 59 227 1103/23/2022 GST 50 209.5 118 ---- 228 MIAMI 2- 5 108.00-110.57 -------- GST 63 -6 123 -------- MIA 50 -10 104 8:00 227.5 ORLANDO 1- 6 105.57-110.29 3/23/2022 ORL 53 -2.5 1023/20/2022 OKL 43 221.5 85 ---- -3 OKLAHOMA
-------- OKL 60 219 118 -------- ORL
10:0
3/23/2022 PHO 51
MIN
124 ----
-------- MIN 64 -2 116 -------- PHO
134 2-11-2022 6:00
WAS
SAN
4- 2
-------- SA 61 228.5 104 -------- TOR 68
129 8:30 UTAH 4- 2
4/28/2022 DAL 41 -1 984/25/2022UTAH 36 212.5 77 ---- DALLAS 2- 2
-------- UTAH 53 210.5 96 -------- DAL 54 -3 102 10:0 MEMPHIS 4- 1
2/16/2022 POR 68 230.5 12312/15/2021 MEM 55 -1 113 ---- PORTLAND 5- 1 115.33-110.50 -------- MEM 57 -12.5 119 -------- POR 47 218 103 10:3 NEW ORLEANS 3- 2 119.80-115.40 4/1/2022 NO 50 231 114 3/27/2022 LAL 69 233.5 108 ---- LA LAKERS 0- 5 102.20-110.60 -------- LAL 50 -2 111 -------- NO 59 -4 116 3-11-2022 7:00 GOLDEN ST 3- 2 120.80-121.20 3/22/2022 GST 38 -7.5 90 12/6/2021 ORL 44 217 95 ---- ORLANDO 1- 5 105.67-109.67 -------- ORL 46 215.5 94 -------- GST 65 -16 126 8:00 DENVER 4- 2 114.83-116.33 10/22/2022 OKL 55 227.5 117 1/9/2022 DEN 61 -7 99 ---- OKLAHOMA 2- 3 111.40-111.40 -------- DEN 55 -8.5 122 -------- OKL 49 214 95 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3-11-2022 8:15 -13 FILADELFIA 7- 0 28.00-16.86 12/23/2018 HOU 16 47 30 11/2/2014 FIL 17 -2.5 31 ---- 43 HOUSTON 1-5-1 16.57-22.00 -------- FIL 13 -2 32 -------- HOU 14 48.5 21 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6.5 OTTAWA 4- 4 30- 27 3.75-3.38 3/1/2022 OTT 6 2 12/16/2021 OTT 5.5 1 ---- -192 TAMPA BAY 5- 4 28- 28 3.11-3.11 -------- TB -417 5 -------- TB -250 2 7:00 6 FILADELFIA 5- 3 24- 21 3.00-2.63 4/13/2022 NYR -240 4 4/3/2022 FIL 6 4 ---- -230 NY RANGERS 5- 5 31- 31 3.10-3.10 -------- FIL 6 0 -------- NYR -322 3 7:00 -137 VEGAS 8- 2 32- 17 3.20-1.70 4/20/2022 WAS 6.5 3 1/24/2022VEGAS 6 1 ---- 6.5 WASHINGTON 5- 4 28- 26 3.11-2.89 -------- VEGAS -149 4 -------- WAS -145 0 8:00 6.5 MONTREAL 5- 4 27- 27 3.00-3.00 10/25/2022 MIN -225 3 1/24/2022 MON 6.5 2 ---- -234 MINNESOTA 4- 5 31- 35 3.44-3.89 -------- MON 6.5 1 -------- MIN -360 8 8:00 6.5 BOSTON 8- 1 39- 21 4.33-2.33 4/21/2022 BOS 6 0 4/16/2022 PITT 6 1 ---- -114 PITTSBURGH 4- 5 32- 29 3.56-3.22 -------- PITT -120 4 -------- BOS -130 2 8:30 -192 NY ISLANDERS 5- 4 33- 24 3.67-2.67 12/5/2021 CHI 5.5 3 10/19/2021 NYI -105 4 ---- 6 CHICAGO 4- 5 31- 31 3.44-3.44 -------- NYI -150 2 -------- CHI 5.5 1 8:30 6.5 LA KINGS 4- 6 34- 41 3.40-4.10 3/2/2022 LAK 5.5 3 12/9/2021 DAL -120 0 ---- -134 DALLAS 5- 4 28- 21 3.11-2.33 -------- DAL -135 4 -------- LAK 5.5 4 9:00 6.5 NASHVILLE 2- 5 15- 24 2.14-3.43 4/14/2022 EDM 6 4 1/27/2022 NASH 6 2 ---- -160 EDMONTON 6- 3 34- 28 3.78-3.11 -------- NASH -120 0 -------- EDM -115 3 9:00 6 SEATTLE 4- 6 33- 34 3.30-3.40 4/12/2022 SEA 6 3 4/9/2022 CAL 6 4 ---- -206 CALGARY 5- 2 24- 20 3.43-2.86 -------- CAL -417 5 -------- SEA -233 1 10:0 -275 FLORIDA 5- 4 29- 28 3.22-3.11 12/10/2021 FLO -320 3 10/25/2021 ARI 6 3 ---- 6.5 ARIZONA 2- 6 23- 35 2.88-4.38 -------- ARI 6 1 -------- FLO -398 5 10:0 -126 NEW JERSEY 6- 3 31- 23 3.44-2.56 3/15/2022 NJ 6 3 2/28/2022 VAN 6.5 2 ---- 6.5 VANCOUVER 2- 7 28- 35 3.11-3.89 -------- VAN -135 6 -------- NJ -125 7 10:3 6 ANAHEIM 2- 7 20- 39 2.22-4.33 4/26/2022 ANA 5.5 5 3/6/2022 SJ 5.5 2 ---- -130 SAN JOSE 3- 6 21- 27 2.33-3.00 -------- SJ -135 2 -------- ANA -184 3 2-11-2022 7:00 FILADELFIA 5- 2 21- 17 3.00-2.43 4/19/2022 FIL 7 2 4/2/2022 TOR -278 6 ---- TORONTO 4- 4 22- 22 2.75-2.75 -------- TOR -455 5 -------- FIL 6.5 3 7:30 PITTSBURGH 4- 4 31- 26 3.88-3.25 3/23/2022 PITT -190 3 12/17/2021 BUFF 5.5 2 ---- BUFFALO 4- 3 25- 19 3.57-2.71 -------- BUFF 6 4 -------- PITT -330 3 3-11-2022 7:00 CAROLINA 4- 3 22- 20 3.14-2.86 3/29/2022 CAR 6 3 3/22/2022 TB 5.5 2 ---- TAMPA BAY 4- 4 24- 25 3.00-3.13 -------- TB -145 4 -------- CAR -120 3 7:00 VEGAS 7- 2 30- 16 3.33-1.78 3/6/2022 OTT 6 1 11/4/2021 VEGAS -108 5 ---- OTTAWA 4- 3 27- 22 3.86-3.14 -------- VEGAS -303 2 -------- OTT 5.5 1 7:00 WASHINGTON 4- 4 25- 26 3.13-3.25 12/31/2021 WAS -170 3 10/27/2021 DET 6.5 3 ---- DETROIT 3- 4 23- 23 3.29-3.29 -------- DET 6 1 -------- WAS -212 2 7:30 BOSTON 8- 1 39- 21 4.33-2.33 4/23/2022 NYR 5.5 1 2/15/2022 BOS 5.5 1 ---- NY RANGERS 3- 5 22- 26 2.75-3.25 -------- BOS -140 3 -------- NYR -145 2 8:00 MONTREAL 4- 4 20- 23 2.50-2.88 4/11/2022 WIN -130 4 3/1/2022 MON 6 4 ---- WINNIPEG 5- 3 25- 23 3.13-2.88 -------- MON 6.5 2 -------- WIN -210 8 8:00 NY ISLANDERS 4- 4 28- 20 3.50-2.50 4/9/2022 NYI 5.5 1 3/5/2022 SL -125 1 ---- SAN LUIS 3- 3 14- 18 2.33-3.00 -------- SL -115 6 -------- NYI 5.5 2 8:00 SEATTLE 3- 6 30- 33 3.33-3.67 4/22/2022 SEA 6 3 11/13/2021 MIN -115 4 ---- MINNESOTA 3- 4 26- 30 3.71-4.29 -------- MIN -303 6 -------- SEA 5.5 2 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 61.5 BALL ST 4- 4 24.50-28.13 11/23/2019 BAST 24 -3 38 9/29/2018 KENTST 17 59.5 24 ---- -3.5 KENT ST 3- 5 28.38-32.13 -------- KENTST 21 67 41 -------- BAST 35 -7 52 7:30 -3 BUFFALO 5- 3 30.88-24.75 10/16/2021 OHIO 21 54 26 11/14/2018 BUFF 10 65 17 ---- 58.5 OHIO 5- 3 32.00-34.38 -------- BUFF 10 -7.5 27 -------- OHIO 31 -2 52 2-11-2022 7:00 47 W MICHIGAN 3- 5 20.75-28.50 10/26/2019 BG 3 65.5 10 10/13/2018 WMIC 7 -14 42 ---- -3.5 BO GREEN 4- 4 26.38-34.63 -------- WMIC 21 -27 49 -------- BG 21 68.5 35 7:00 56 C MICHIGAN 2- 6 25.25-29.88 10/23/2021 NILL 18 56 39 11/11/2020 CM 9 -8.5 40 ---- -3.5 NO ILLINOIS 2- 6 30.75-33.00 -------- CM 28 -6 38 -------- NILL 0 58.5 10 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M.Águilas Vs Escogido Yunesky Maya (0-0) Humberto Mejía (1-0) Estadio Fco. Micheli 7:30 P.M. Licey Vs Toros Lisalverto Bonilla (1-0) Luis Medina (0-1) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 12 9-3 .750 -- 5-2 4-1 G-2 ÁGUILAS 13 8-5 .615 1.5 5-2 3-3 P-2 GIGANTES 14 8-6 .571 2.0 5-3 3-3 P-1 ESTRELLAS 14 7-7 .500 3.0 4-2 3-5 G-2 ESCOGIDO 13 4-9 .308 5.5 3-2 1-7 P-2 TOROS 14 4-10 .285 6.0 3-4 1-6 G-1 ESTRELLAS GIGANTES 5 2 ESTADIO JULIÁN JAVIER ESTRELLAS TB CA H CE BB P AVG. J. Tena SS 5 1 4 2 0 0 .333 M. Batten 3B 4 0 0 1 0 2 .300 E. Mejía CF 4 1 1 1 0 1 .333 E. Montero 1B 3 0 0 0 1 2 .188 L. Campusano C 4 1 3 1 0 0 .750 R. Núñez BD 4 0 0 0 0 0 .290 J. Lake LF 3 0 0 0 1 1 .180 L. Williams RF 3 2 1 0 1 0 .257 G. Núñez 2B 4 0 0 0 0 1 .220 TOTALES 34 5 9 5 3 7 GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 4 1 1 0 0 0 .306 H. Urrutia 1B 3 0 0 0 1 3 .317 C. Peguero RF 4 0 1 1 0 0 .333 K. Gutiérrez 3B 4 0 0 0 0 0 .206 J. Francisco BD 4 0 0 0 0 1 .350 W. Balentien LF 2 0 0 0 0 1 .000 I. Castillo 2B/SS 3 0 1 0 0 1 .333 W. Rivas C 3 0 1 1 0 1 .217 J. Carreras SS 2 0 0 0 0 1 .250 A. Marte PH/LF 1 1 0 0 1 0 .000 M. Mercedes PH/SS/2B 1 0 0 0 0 0 .231 TOTALES 31 2 4 2 2 8 EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 110 010 110 5 9 1 GIGANTES 100 000 100 2 4 1 SUMARIO: ERRORES: L. Campusano en el 1ro, T. Dorminy en el 5to QUEDADOS EN BASES: Estrellas (5), Gigantes (4) JONRONES: J. Tena en el 1ro, L. Campusano en el 2do, E. Mejía en el 8vo DOBLES: L. Williams en el 5to BASES ROBADAS: T. Polo en el 1ro, J. Tena en el 3ro COGIDO ROBANDO: J. Lake en el 8vo DOBLES JUGADAS: Estrellas (0), Gigantes (3) en el 4to, 5to y 8vo ESTRELLAS IL H C CL BB P EFE. O. De La Cruz 4.0 2 1 1 0 5 3.24 E. Alvarado G(1-0) 2.0 0 0 0 1 2 0.00 D. Arias 0.2 2 1 1 1 0 2.25 R. Blanco 1.1 0 0 0 0 1 0.00 R. Dolis (S-1) 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 4 2 2 2 8 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. R. Armenteros P(1-1) 4.0 5 3 2 0 6 1.50 T. Dorminy 1.0 1 0 0 0 1 0.00 E. Burgos 1.0 0 0 0 0 0 0.00 JR. Díaz 1.0 1 1 1 1 0 13.50 M. Molina 1.0 2 1 1 2 0 4.50 V. Capellán 1.0 0 0 0 0 0 0.00 TOTALES 9.0 9 5 4 3 7 Hora del primer pitcheo: 7:23 PM Hora del último pitcheo: 10:39 PM Tiempo de juego: 3 horas y 1 minutos. LICEY ÁGUILAS 12 4 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 2 1 2 1 2 0 .233 A. Tavarez LF 3 1 1 0 1 1 .407 A. Cordero 1B 4 0 0 0 0 2 .242 M. Pérez C 2 1 0 1 1 1 .214 J. Encarnación RF 5 1 2 1 0 2 .400 M. Cabrera BD 4 0 1 1 0 0 .171 Y. Muñoz 3B 3 0 1 0 1 2 .143 R. Torres SS 4 0 0 0 0 1 .119 R. Rodríguez 2B 4 0 0 0 0 2 .182 E. Álvarez PH/CF 0 0 0 0 1 0 .000 Y. Pérez PH/1B 1 0 1 0 0 0 .200 S. Torres PH/1B 1 0 0 0 0 0 .000 JE. Rodríguez PH/C 1 0 0 0 0 1 .118 TOTALES 34 4 8 4 6 12 LICEY TB CA H CE BB P AVG. E. Bonifacio CF 4 2 3 2 0 1 .250 E. De La Cruz 2B 4 3 3 1 1 0 .405 R. Mauricio SS 5 1 1 2 0 0 .353 P. Smith RF 4 0 0 0 1 2 .273 M. De La Cruz C 1 0 0 0 0 0 .143 JD. Camargo PH/C 4 2 1 1 0 1 .250 R. Hernández 1B 4 1 2 1 1 0 .273 T. Brooks BD 5 1 2 2 0 0 .195 J. Bonifacio LF 3 0 0 0 2 2 .000 D. Lugo 3B 4 2 2 1 0 0 .300 N. Crook PH/CF 1 0 0 0 0 1 .000 TOTALES 39 12 14 10 5 7 EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 200 002 000 4 8 3 LICEY 103 022 13X 12 14 0 SUMARIO: ERRORES: R. Torres en el 1ro, Y. Muñoz 2 en el 7mo y 8vo QUEDADOS EN BASES: Águilas (10), Licey (8) TRIPLE: E. De La Cruz en el 1ro E. Bonifacio en el 5to DOBLES: C. Gotta en el 1ro, T. Brooks en el 6to ELEVADO DE SACRIFICIO: M. Pérez en el 1ro BASES ROBADAS: C. Gotta en el 1ro, A. Tavarez en el 1ro DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 4to, Licey (0) WILD: O. Bidó en el 3ro, W. Bautista en el 5to, N. Person en el 8vo ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. O. Bidó P(0-1) 2.1 4 4 3 1 3 4.32 D. Hart 0.2 0 0 0 1 0 9.00 W. Bautista 2.0 3 2 2 0 1 7.71 A. Rondón 0.0 2 2 2 1 0 9.00 D. Álvarez 1.2 2 1 0 0 1 0.00 M. Peña 1.0 2 3 0 1 1 0.00 K. Núñez 0.1 1 0 0 1 1 0.00 TOTALES 8.0 14 12 7 5 7 LICEY IL H C CL BB P EFE. E. Rodríguez 3.0 3 2 2 2 5 1.64 J. Aro G(2-0) 2.0 1 0 0 0 2 0.00 L. Frías 0.0 2 2 2 2 0 5.79 JC. Mejía 1.0 0 0 0 1 0 0.00 A. Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 1 5.40 N. Pearson 1.0 1 0 0 0 2 0.00 J. Jones 1.0 1 0 0 1 2 0.00 TOTALES 9.0 8 4 4 6 12 Hora del primer pitcheo: 7:53 PM Hora del último pitcheo: 12:00 AM Tiempo de juego: 4 horas y 07 minutos.

Liz colocó a Bameso a un paso del título distrital

Víctor Liz “se prendió” con 34 puntos y el club Bameso se colocó a ley de un triunfo para conquistar el título del 46 torneo de baloncesto superior del Distrito. Los bamesianos vencieron al combinado del club Mauricio Báez por segunda noche seguida, en esta ocasión 9083, en un reñido encuentro que se celebró en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto.

La victoria colocó a Bameso 3-2 en la ronda final programada mejor de un 7-4, en el campeonato que está dedicado a César Cedeño y en el que el campeón alzará la Copa Banreservas. El sexto encuentro finalista se celebrará mañana, a las 8:00 de la noche, donde el Mauricio buscará empatar la serie o en caso contrario Bameso conquistaría el torneo TBS 2022.

Liz, refuerzo nacional de Santiago, en-

cestó desde todos los ángulos de la cancha en su mejor noche ofensiva de esta final y sus 34 puntos lo distribuyó con tiros de campo, donde lo hizo de 11-8, desde el arco de tres lanzó de 11-4 y de la línea de libres estuvo perfecto de 6-6.

Agregó a su ofensiva ocho rebotes y repartió cuatro asistencias y el armador Miguel Dicent fue su complemento 19 tantos y tomó cinco balones, además de

la ayuda del refuerzo norteamericano Trahson Burrel, quien anotó 12 puntos, ocho rebotes y otorgó 10 asistencias, en una muy noche cerquita de conseguir un triple-doble.

Por el Mauricio, Juan Miguel Suero marcó 19 puntos, cuatro rebotes y siete asistencias, su hermano mayor Gerardo Suero logró 17 tantos más cinco capturas y Brandone Francis 15. l elCaribe

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,989
FOTO: F.E. Víctor encestó 34 puntos en la segunda victoria en línea del equipo del Barrio Mejoramiento Social ante Mauricio Báez. El sexto juego será mañana
Martes 1 De NovieMbre De 2022
. 3elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES
. 9elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022 LEGALES
10. elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES
. 11elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022 LEGALES
12. elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES
. 13elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022 LEGALES
14 elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES
. 15elCaribe, Martes 1 D LEGALES
16 elCaribe, Martes 1 De NovieMbre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.