11 minute read

PERSONALIDAD

Next Article
ELECTORAL

ELECTORAL

PAÍS

Hoy se cumplen 21 años de la muerte del profesor Juan Bosch

Juan Bosch fundó el PRD y el PLD. F.E

SOCIEDA. Hoy se cumplen 21 años del

fallecimiento de uno de los líderes e intelectuales del siglo XX: Juan Bosch, que fue el artífice de dos de los partidos políticos más importantes de la República Dominicana.

del PLD, acudió a las citas electorales de 1978, en las que apenas consiguió respaldo popular. En 1982 obtuvo seis diputados en el parlamento dominicano y el control municipal en más de veinte ayuntamientos del país. Los comicios de 1986 significaron un nuevo espaldarazo para Bosch; su

Además de fundar al Partido Revo- partido contabilizó dieciséis escaños, lucionario Dominicano (PRD) y el aunque la victoria cayó nuevamente del de la Liberación Dominicana (PLD), lado de su viejo enemigo político y líder Bosch fue un cuentista, ensayista, nove- del Partido Reformista, Joaquín Balalista, narrador, historiador y educador; guer. elegido presidente de la República Cuatro años más tarde, ambos en 1962, cargo que asumió por adversarios volvieron a comun breve período en 1963. petir en las urnas para ocu-

Su gobierno fue derroca- par el Palacio Nacional y, do por un golpe de Estado una vez más, Bosch quedó casi siete meses después apartado de la presidencia de asumir la presidencia. en un proceso marcado por No obstante, es recordado las irregularidades. por su honradez, vocación de Su último intento de toservicio, honestidad y otros ele- mar el poder llegó en 1994 y framentos a valorar que fueron parte casó de nuevo en unos comicios de su efímera presidencia. que los observadores internacionales de-

Deportado a Puerto Rico, mantuvo nunciaron como fraudulentos. contacto permanente con las fuerzas po- En la actualidad, Bosch descansa en líticas de su partido y buscó apoyo mili- un mausoleo ubicado en el Cementerio tar en los sectores jóvenes del ejército Ornamental de La Vega, ciudad que le vio para orquestar un movimiento armado nacer en el año 1909. l DALTON HERRERA contra el gobierno golpista dirigido por Reid Cabral.

El levantamiento en los cuarteles se transformó el 24 de abril de 1965 en una revuelta popular que provocó la inmediata intervención militar de los Estados Unidos.

La contienda, en la que perdieron la vida más de cinco mil dominicanos, terminó con un acuerdo negociado que instauró en el Palacio Nacional al gobierno provisional de Héctor García Godoy en septiembre de aquel mismo año.

En 1966, Juan Bosch volvió a presentarse a las elecciones presidenciales, pero cayó derrotado ante Joaquín Balaguer.

Al iniciarse la década de 1970, retomó la iniciativa política con la fundación

La Vega

Bosch descansa en un mausoleo ubicado en el Cementerio Ornamental de La Vega

Actos Para las 10.00 de la mañana de este martes está pautada una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción y al concluir la ceremonia religiosa una ofrenda floral en el mausoleo donde reposan los restos de Bosch. La Comisión de Conmemoraciones y Celebraciones del PLD estará presente en ambas actividades, confirmando la presencia del aspirante presidencial, ganador de la Consulta Ciudadana, Abel Martínez y una representación del Comité Político.

Hernández apoya convocatoria de la JCE a partidos

POLÍTICA. El exfiscal del Distrito Nacional y miembro del partido Fuerza del Pueblo (FP), José Manuel Hernández Peguero, consideró que se debe destacar la iniciativa de la Junta Central Electoral (JCE), de convocar a todos los partidos políticos para analizar las actividades que están desarrollando fuera de tiempo.

Al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, sostuvo que el partido Fuerza del Pueblo acudió a la convocatoria de la JCE, en la que habría solicitado un plazo para que la dirección política de esa organización pueda analizar la propuesta del organismo electoral. No obstante, negó que la organización que preside Leonel Fernández esté realizando campaña a destiempo, al señalar que todas sus actividades se enmarcan en el cumplimiento estricto de la resolución dictada por la Junta Central Electoral y la Ley de Régimen Electoral. “En ninguna de esas actividades se promueven candidatos a la Presidencia de la República, ni a ningún otro cargo, y solamente nos circunscribimos al fortalecimiento institucional de nuestra institución. No van más allá de proclamaciones en procura de poder fortalecer al partido nuestro, que es de reciente creación”, puntualiza.

Hernández recordó que cuando la Junta Central Electoral se acercó a los partidos de oposición, en febrero de este año, en ocasión de una denuncia que interpusieron en contra de varios alcaldes y regidores que pasaron a las filas del PRM, le requirieron al organismo electoral que investigue el dinero que se estaba usando para lograr que esos funcionarios municipales pasen al partido

oficialista. l ULISES DE LA CRUZ

José Manuel Hernández. D.P.

PAÍS

Sociólogo: Psicología debería declararse de interés nacional

Juan Miguel Pérez explica que por lo general las mujeres van más a la universidad. F.E

EDUCACIÓN SUPERIOR. En una sociedad

como la nuestra, con tanta violencia, tantos feminicidios, con tantos entuertos que arreglar, la psicología debería ser decretada de interés nacional.

plica que en general, el ingreso a los estudios universitarios suele ser femenino porque durante ese tiempo la exigencia social para que los hombres den al veredicto de la sociedad muestras de su masculinidad, de su importancia social, de su competencia, es decir de su capacidad para insertarse en el mercado laboral, es

Así lo considera el sociólogo Juan si trabajan.

Miguel Pérez al preguntarle sobre las actuales estadísticas del Ministerio Educación de Educación Superior que reflejan que Al referirse al ámbito educativo, otra de esa es la carrera que más alumnos de ni- las carreras más estudiadas, Pérez señavel superior tiene y que las muje- ló que en nuestro país existe una res componen el 89% de su ma- carencia de docentes, por lo que trícula. a su juicio es comprensible

Pérez dice que esta na- que en las aulas de educación tiene un problema muy ción superior las personas serio que no se reduce a vayan a matricularse para aprender una terapia; si no cubrir ese déficit. hay una solución definitiva “En el caso de educación, las profundas desigualdades nosotros necesitaríamos el e injusticias acumuladas gene- doble porque en un salón de claran pobreza de muchas formas. ses lo adecuado es que tú tengas

También explica que la razón por las dos maestros por aula, si creemos en educuales en áreas como psicología, educa- cación y no en un sistema de adoctrinación, medicina y enfermería las mujeres miento e instrucción a la mera obedienson más que los hombres es porque esas cia”, indicó. l HOGLA ENECIA PÉREZ áreas están muy relacionada con labores de cuidados y sociedades como la nuestra las han atribuido a roles femeninos.

“¿Por qué mayoritariamente las mujeres son las que están en las aulas y no importa en cuál carrera? Pero sobre todo en carreras dedicadas a la educación, la psicología, porque es una carrera estigmatizada por género”, señala.

“La psicología se supone que es una carrera de cuidado, de atención, de acompañamiento, de responsabilidad en el espacio de las relaciones humanas. Todas esas son calidades propias que se crían y se cultivan dentro del rol femenino que le ha asignado la cultura dominante de este país a la división social del trabajo doméstico”, continúa explicando.

El profesional en el estudio de la vida humana, los grupos y las sociedades ex-

Juan Miguel Pérez “La exigencia para el veredicto social de la masculinidad es el trabajo” ESTADÍSTICAS

Distribución en las cuatro más estudiadas De los 531,655 alumnos matriculados en los centros de estudios superiores públicos y privados, 354,667 son mujeres, lo que representa el 67%. Los datos más actualizados del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) dan cuenta que en contabilidad las mujeres son el 71% del estudiantado, en Derecho el 60% y en Educación mención Psicología Educativa y Orientación representan el 90%.

La infl uenza se hace sentir en los hospitales

SALUD. La presencia de la influenza

estacional y otras afecciones respiratorias está mandando a decenas de personas a los centros de salud del territorio nacional.

Los más afectados son los niños, que han tenido que faltar a clases para evitar brotes de contagios en las escuelas.

El doctor Clemente Terrero, director del hospital infantil Robert Reid Cabral, dijo que los menores generalmente llegan al centro asistencial con fiebre, malestar general, tos, secreción, decaimiento, falta de apetito y enrojecimiento de los ojos. No obstante, señaló que en algunas ocasiones suelen sufrir otras manifestaciones clínicas como vómitos y diarrea.

Manifestó que están recibiendo una alta cantidad de niños de menos de cinco años, situación que preocupa porque son los que más se deterioran y se descompensan, por lo que requieren atención y una rápida estabilización porque producen un cuadro clínico que conlleva a que pierdan el apetito y no ingieran suficiente líquido.

“Son situaciones que realmente producen preocupación, pero el hospital está completamente preparado para brindarles atención”, expresó.

Dijo que los pacientes en su mayoría son ingresados en sala, salvo aquellos que presentan dificultad respiratoria, neumonía o derrame pleural, que son atendidos en las unidades de cuidados intensivos.

El hospital Materno Infantil Santo Socorro también tiene un ligero aumento de niños que acuden a las consultas con la sintomatología de la influenza.

La directora del centro de salud, Mabel Jones, llamó a los padres a vacunarse junto con sus hijos para prevenir la enfermedad, y a tener conciencia de que la misma está latente en el país, razón por la cual deben llevar a sus progenitores a su médico en caso de tener indicios de la afección para la realización de un diagnóstico diferencial.

El doctor Clemente Terrero, del Robert Reid Cabral, también recomendó la vacuna que hace frente a la patología, además de volver al uso de las mascarillas, el lavado de manos y aumentar el cuidado en las escuelas. l LUIS SILVA

DATO

Dónde se está vacunando contra la infl uenza

Los citados hospitales, así como las maternidades de Los Mina y Nuestra Señora de La Altagracia están administrando el suero, vía la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) del Ministerio de Salud Pública (MSP). La entidad tiene 1,421 puestos de inoculación disponibles en todo el país para colocar el antígeno de manera gratuita a los grupos más vulnerables.

Muchos niños llegan a los hospitales con indicios de la enfermedad. JOHNNY ROTESTÁN

Vista pública por proyecto sobre la la ley de autismo

CONGRESO. La comisión bicameral a

cargo del proyecto de ley mediante el cual se regulan las políticas públicas para la atención, protección e inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) realizó una vista pública a la iniciativa.

lucrados en el tema, se llevó a cabo ayer en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, encabezado por el senador Bautista Rojas – Bauta- Gómez (FP), presidente de la comisión.

La pieza tiene por objetivo establecer mecanismos de ayuda para las familias que tengan niños con autismo y la misma es propuesta de los senadores Franklin Alberto Rodríguez Garabitos (FP-San Cristóbal) y Dionis Alfonso Sánchez Carrasco (FP-Pedernales).

Los legisladores escucharon a diferentes fundaciones que trabajan en favor de niños y adultos con TEA, como son la Defensoría del Pueblo, médicos pediatras, padres y otras personalidades, quienes expusieron sus puntos de vistas. l A.P.

PAÍS

Mañana es el Día de los Fieles Difuntos

COSTUMBRE. En víspera de la celebra-

ción del Día de los Fieles Difuntos en el país, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), acondiciona los comentarios de la capital, que cada 2 de noviembre reciben a miles de ciudadanos que acuden a recordar y honrar a sus familiares y seres queridos que fallecieron.

licas. l E. CORDERO NUEL-F. SÁNCHEZ Los vendedores de flores y velones ya se encuentran apostados. FÉLIX DE LA CRUZ

Las brigadas de la Alcaldía ayer permanecían limpiando, pintaban y acondicionaban principalmente el Cementerio Cristo Redentor, en los Girasoles y el Cementerio Nacional, ubicado en la avenida Máximo Gómez.

Durante el recorrido, un equipo de elCaribe observó en ambos cementerios a los colaboradores de la Alcaldía asear las áreas de los camposantos, para que la gente que lo visite este martes y miércoles, los encuentre limpios.

En las manzanas 6 y 9 del Cristo Redentor, hombres con brochas dejaban relucientes las aceras y contenes aplicando un amarillo encendido que resplandecía la entrada del lugar.

Mientras que en otras áreas, un amplio personal se encontraba con escobas, palas, rastrillos y machetes acondicionando los camposantos.

Tal escenario se pudo apreciar en el Cementerio Nacional, donde un personal de hombres y mujeres pintaban, desyerbaban y limpiaban ese camposanto, desde su fachada hasta algunos puntos de su interior.

Ventas comienzan tímidas

Desde ayer ya se observa en cada entrada de los cementerios a vendedores de flores y velones, artículos que los visitantes compran para llevar a las tumbas de sus parientes.

Los vendedores ambulantes informaron que las ventas de estos artículos han comenzado lentas.

“El picoteo está lento, lento, lento; esto no está como antes. Años anteriores, en fechas como hoy había buenos movimientos de venta y muchos clientes’’, afirmó Martina Pierre Rodríguez, vendedora de flores y velones.

Los comerciantes indicaron que esperan que hoy las ventas se activen debido a que muchos aprovechan el día previo al feriado de los muertos para llevar flores y limpiar la tumba de sus familiares.

Hoy comienzan las visitas

Desde hoy muchos ciudadanos honran la memoria de aquellos que culminaron su viaje en este plano terrenal, al visitarlos en los diferentes cementerios del Distrito Nacional.

Los visitantes comienzan acudir a los camposantos con flores y velones en manos a las diferentes a tumbas donde reposan los restos de alguna madre, padre, abuelo, hermano, cónyuge o amigo.

Otros visitan esos camposantos acompañados de escobas y pequeños galones de agua para limpiar y acondicionar las lápidas de sus parientes.

El Día de los Muertos es una celebración tradicional mexicana y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos para honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones cató-

This article is from: