elCaribe

Page 16

BID prioriza energía, el clima

saneamiento de las aguas

ELECTORAL

Partidos y organizaciones favorecen frenar campaña

SOCIEDAD

Persiste el misterio en la desaparición Erick Guzmán

sin

por definición de

INSEGURIDAD

proselitismo adelantado

Delegados políticos apoyan la convocatoria de la JCE; organizaciones rechazan

Los comunitarios de Villa Mella exigen más acciones

Algunos

La senadora Faride Raful cree que personas influyentes pudieran estar involucradas en el secuestro del joven

SANTIAGO

Homs y el Incart impulsan la donación de órganos

Las doctoras

PN DISPERSA A GRUPO DE TAXISTAS CON GASES LACRIMÓGENOS

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,985 / $15.00
y
Fortalezas. En entrevista especial en elCaribe-CDN representantes del organismo resaltan correcto manejo de la deuda y crecimiento económico. P. 4-6
Katharina Falkner Olmedo, representante del BID en el país; Vielka Pimentel, especialista en Administración del BID; y Gilles Damais, jefe de Operaciones en la entrevista.
FOTO: DANNY POLANC0 FOTO: RICARDO FLETE Santiago. Agentes especiales de la división Swat se enfrentaron y apresaron a un grupo de taxistas que protestaba para exigir que el Gobierno rebaje los precios de los combustibles. P.18
RD
sobresaltos
ofertas electorales para comicios del ‘24 POLÍTICA. Definición de candidatos presidenciales representa una propuesta sin riesgos. P.8
P.15
no están conformes con las estrategias implementadas para combatir la delincuencia en el sector
P.10
el
P.18
Eliana Diná y Juana Sarita consideran que es importante comenzar a hablar en la familia sobre el tema
P.16

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do

CAMPAÑA ADELANTADA

El otro tuvo la culpa

La reacción de los partidos ante el comunicado de la JCE era predecible. Se echaron la culpa unos a otros. El otro fue el que empezó, era el argumento más usado, como si se tratara de estudiantes a los que el profesor les ha llamado la atención luego de un gran desorden en el aula. La pregunta es si ahora se logrará que retorne el orden, luego de la reunión de la mañana “en la dirección”.

AGENDA

10:00 A.M. Rueda de prensa de la Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida. Arzobispado SD. Calle Isabel la Católica #55.

10:00 A.M. Acto de graduación de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), terminal Sansouci.

11:00 A.M. Panel de AstraZeneca sobre oportunidades que presenta el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón. Vía zoom.

11:30 A.M. Almuerzo Festival Pecuario 2022. Pabellón de Subastas, Feria Ganadera.

12:00 M. Almuerzo-conferencia por el 32 Aniversario de Finjus. Hotel Jaragua, Salón Anacaona.

2:00 P.M. Inauguración sala de lactancia en la sede de la DIGESETT. San Martín esq. Quinto Centenario.

6:00 P.M. Puesta en circulación del libro: “Conviértete en un Gerente Exitoso”, de Dio Astacio. Autopista de San Isidro # 33, SDE.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Convivencia pacífica: Interior y Policía y la Procuraduría presentaron el programa de Formación y Capacitación de Red de Líderes Mediadores Comunitarios.

FOGARATÉ

Transporte escolar… ¡Ojalá!

PERO EL ASUNTO NO ES TAN FÁCIL: Hay que comprar o arrendar centenares o miles de autobuses; reeducar a sus choferes para que manejen lenta y civilizadamente, respetando rigurosamente las normas del tránsito; asignar un ayudante que mantenga el orden, mientras el autobús cubre su ruta; que las paradas sean puestas lo más cerca posible de cada colegio o escuela; que todo pasajero lleve su identificación a la vista; que en cada parada haya por lo menos un maestro que reciba a los alumnos que correspondan a su centro educativo, y que los padres de familia colaboren con el sostenimiento de este magnífico sistema de transporte escolar.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

Precios: Eddy Alcántara, titular de Pro Consumidor, asegura que la mayoría de los productos de la canasta básica siguen estabilizados, mientras otros bajan.

CALIENTE

Llamado: La FJT llama a la JCE a dejarse de “paños tibios” y hacer cumplir las leyes electorales y que impida la campaña política a destiempo.

La Lotería Nacional celebró su 140 aniversario con una misa oficiada por Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Higüey.

DAN DE QUÉ HABLAR

LA ENCUESTA De centro derecho

JUICIOSO EL ANÁLISIS DE AYER de la periodista Yanessi Espinal, que bajo el título de “Discurso de centro derecha se impone en propuesta 2024” asegura que las ofertas de Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez se alejan de la agenda liberal y asumen el planteo conservador. Ilustra con ejemplos; como el manejo del tema haitiano, el muro en la frontera, la interrupción del embarazo y el catolicismo y lectura de la Biblia. Lo recomendamos, pero el objeto de este comentario es que del centro hacia la izquierda no hay nada ni nadie en capacidad de competir debido a que las posiciones progresistas y alternativas, de la sociedad civil y de izquierda, fueron montadas en 2020 en el vagón del Cambio del PRM, y el discurso anticorrupción y anti PLD los consumió.

LA FRASE “LA DEMOCRACIA HA SALIDO FORTALECIDA CON LA CONSULTA DEL PLD”

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con el renunciante Pedro Domínguez Brito en que los buenos peledeístas carecen de espacio para avanzar dentro del PLD?

LA PREGUNTA DE HOY

usted que existe un desbordamiento de proselitismo político en el país, como dice la Junta Central Electoral? Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
140 Sí 76% No 24%
¿Considera
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 3

AGUA

Indrhi coordinará grupo hidrológico del Caribe La Altagracia. Los Comités Nacionales del Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura acordaron crear un grupo de trabajo regional sobre hidrología de las islas del Caribe, liderado y coordinado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), a través de su Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe. En esa reunión se fijó que el grupo estará integrado por las islas del Caribe y tendrá como propósito articular a los investigadores en las temáticas de hidrología superficial y subterránea, climatología, geomorfología y otras disciplinas.

500

Estados Unidos prohibió la entrada de 500 personas vinculadas al Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua por socavar las instituciones democráticas.

TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXXENTREVISTA ESPECIAL

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

Con una cartera de préstamos de 1,500 millones de dólares en 18 proyectos específicos, de los cuales seis se ejecutan este año con 1,200 millones de dólares, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prioriza en la República Dominicana tres sectores de crecimiento y avance que son la energía, el saneamiento de las aguas y el tratamiento de los residuos sólidos, así como el cambio climático.

Agregado a esto, el BID tiene una estrategia estructurada para los próximos años orientada en temas de administración pública; infraestructura productiva y desarrollo del capital humano.

Así lo expuso la representante de la organización financiera internacional en el país, Katharina Falkner Olmedo, al participar en la entrevista especial elCaribe-CDN en la cual compartió, junto al jefe de Operaciones, Gilles Damais y la especialista en Administración, Vielka Pimentel, la visión del BID en la República Dominicana y los planes del organismo por los próximos años.

Al hablar de manera puntual sobre la cartera de préstamos en este territorio, Falkner Olmedo precisó que la organización tiene tres ventanas de empréstitos. La primera, dijo, es en el sector público con garantía soberana; la segunda, al sector privado sin garantía del Gobierno y la tercera, en innovaciones en el marco del laboratorio “BID LAB”.

“Obviamente, los montos grandes vienen del sector público. Hoy día tenemos en cartera dieciocho operaciones para mil quinientos millones de dólares. Estamos cerrando un programa de este año de seis operaciones adicionales para más o menos 1,200 millones de dólares y para el próximo año también tenemos un programa grande, pero tenemos que pensar que estamos aprobando, pero también hay proyectos que ya están cerrando. Vemos más o menos que siempre vamos a tener una cartera aquí de veinte a veintidós programas activos con el país”, detalló durante la entrevista.

Katharina Falkner Olmedo

REPRESENTANTE DEL BID EN EL PAÍS

El BID tiene en la RD un portafolio de préstamos de US$1,500 MM

El organismo identifica 18 proyectos específicos, de los cuales seis se ejecutan este año con US$1,200 MM

Futuro

Para el próximo año, también tenemos un programa grande. Estamos aprobando, pero también hay proyectos que ya están cerrando”

Cartera

Vemos más o menos que siempre vamos a tener una cartera aquí de veinte a veintidós programas activos con el país”

Tras resaltar las ventajas que tiene la organización en el mercado en lo que respecta a los empréstitos, Falkner Olmedo sostuvo que las condiciones de los préstamos multilaterales y del Grupo BID son muy atractivos.

“En otras palabras, si yo hoy día voy al mercado, yo comparo lo que me cuesta el préstamo del BID contra lo que cuesta en el mercado. La diferencia, los ahorros, son más o menos el 3 %. Entonces es, digamos, muy atractivo para la República Dominicana. Habiendo dicho eso, sobre todo en momentos que hablamos de acción climática, residuos sólidos, agua, saneamiento y los temas más verdes, nosotros manejamos muchos fondos concesionales que podemos usar pa-

“UCRANIA ESTÁ ROMPIENDO EL LLAMADO SEGUNDO EJÉRCITO DEL MUNDO”

Volodímir Zelenski

PRESIDENTE DE UCRANIA

HACE 115 AÑOS

26 de octubre 1907. Es fundado en la ciudad de Santo Domingo el Ateneo Dominicano. Entre sus objetivos figura elevar el nivel cultural de los dominicanos a través de la lectura, disertaciones, discusiones científicas y otras actividades afines. El Ateneo Dominicano fue fundado en el Club de Damas de Santo Domingo.

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
Katherine Hernández, Héctor Linares, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, Katharina Falkner, Nelson Rodríguez, Vielka Pimentel, Julissa Céspedes y Gilles Damais.

ra seguir abaratando los préstamos de esas inversiones”, argumentó.

En la entrevista especial que fue conducida por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nelly Familia; el subdirector de elCaribe, Héctor Linares y las comunicadoras Katherine Hernández y Julissa Céspedes, la representante del BID comentó, asimismo, que en términos de protección social en este momento la organización maneja el programa Supérate con un acompañamiento de 100 millones de dólares.

Los sectores priorizados

De acuerdo con lo explicado por Katharina Falkner Olmedo, en República Dominicana es importante apoyar en el sector energético porque es un área que muestra grandes desafíos en lo que respecta a la generación y a la distribución.

“En la generación de la energía porque todavía solamente el 17 % de la generación es por fuentes renovables, casi toda la energía viene de los hidrocarburos y sabemos que esto significa una dependencia que es algo que tratamos de ayudar al Gobierno de minimizar un poco. Y, en la energía, también el tema de la distribución, pues conocemos muy bien que la distribución tiene que ser más eficiente y estamos trabajando con el Gobierno en ese sentido”, dijo.

Otro sector en el que el BID apuesta e interviene de manera más intensa, según palabras de su representante, es en el saneamiento de las aguas y el tratamiento de los residuos sólidos.

“Para darles una idea, hemos visto con los expertos que hoy día en la República Dominicana solamente el 35 % de los hogares tiene acceso continuo a agua potable y cuando hablamos del alcantarillado solamente el 25 % de los hogares está conectado y cuando hablamos del tratamiento de las aguas servidas o de las aguas negras, solamente el 5 % de estas aguas está tratada. Significa que las aguas negras entran en nuestro suelo, subsuelo, ríos y en el mar”, contextualizó.

Igualmente, comentó, se pone mucho interés en el cambio climático tras resaltar que, de acuerdo a un estudio realizado por la misma organización, hoy día el país está perdiendo en promedio un 1 % del PIB en temas climáticos y que, de no hacerse nada al respecto, al 2030 ese número crecería en un 5 %.

“El cambio climático es ahora y nosotros, como República Dominicana, no estamos emitiendo mucho pero estamos muy vulnerables a los eventos climáticos (…) En otras palabras, en 2030 si no se hace nada, el 5 % del PIB lo vamos a perder por temas climáticos.”, advirtió.

“Puerto de Manzanillo es más que un puerto”

Con la frase de que “el Puerto de Manzanillo es mucho más que un puerto”, la representante del BID habló sobre las no-

La estrategia del BID en la RD

El Banco Interamericano de Desarrollo identificó tres temas a desarrollar como estrategia en el país tras reuniones con expertos, el sector público y privado, las universidades y la sociedad civil. El primero, es el de la administración pública y de la transparencia por ser un tema muy importante para el país. El segundo, refirió la representante del BID, es el que llaman como infraestructura productiva que

ayuda a crecer y funcionar a la economía en lo que entra la energía, el transporte, los residuos sólidos, el agua, el saneamiento y la conectividad. El tercero es el del capital humano, apostando a la protección social y a la inserción laboral para que sobre todo los jóvenes puedan encontrar empleo.

vedades y las bondades que la rehabilitación y ampliación del Puerto de Manzanillo tendrá.

“Sabemos que tenemos hoy día un puerto muy pequeño, que no está usado, llega un par de barco y está en estado deteriorado. La idea con este programa no es solamente habilitar el muelle, pero también ampliarlo. La idea es una ampliación que permita que dos naves grandes como de tamaño Panamax puedan venir sin problema. Eso es en la infraestructura, pero eso no va desarrollar en la zona y por eso el programa es mucho más grande”, resaltó.

Afirmó que lo que se queiere es desarrollar una zona con energía, zonas francas, parques industriales, pero para eso se necesita la infraestructura vial. “Y hoy día sabemos que las autopista Duarte, sobre todo Navarrete-Montecristi, tiene que estar rehabilitada para que pueda acomodar un tráfico más intenso de lo que es hoy día”, señaló.

Al comentar sobre el estatus actual del proyecto, Katharina Falkner Olmedo contó que hace unos siete días se abrió la licitación final y los oferentes están preparando sus pliegos. “Se anticipa recibir los pliegos en unos tres meses porque los oferentes tienen que hacer sus estudios y se está estimando que la adjudicación se podría dar en el próximo año en el primer trimestre”, enfatizó.

Harán cierre gradual de Duquesa

La República Dominicana es el quinto país del mundo que tiene el vertedero más grande a cielo abierto. Se trata del vertedero de Duquesa, en el cual el Banco Interamericano de Desarrollo trabaja para hacer un cierre gradual que se hará en cinco etapas, según compartió Falkner Olmedo. Los otros cuatro vertederos están en Indonesia, Lagos, Nairobi y en el Pacífico.

La representante del BID indicó que lo primero que se hará en Duquesa, que acumula 25 mil millones de toneladas de basura, es cerrarlo para sanar lo que ya hay y después, cubrirlo. “La idea es que este cierre se haga en cinco fases porque la basura sigue llegando y mientras se hace el cierre, ya se va a construir un relleno sanitario que tiene como unas capas que asegura que no haya ninguna emisión ni al cielo ni al suelo”, puntualizó.

Lo segundo que se hará, continuó, es la construcción de una planta de valorización. “Significa que viene toda la basura y esta planta estará sorteando que si es botella, es reciclaje; eso es orgánico, composta; eso chatarra, pues va al vertedero”, dijo.

Debut

Es la primera entrevista de la representante del BID en el país en medios de la RD

Agregó que, paralelo a todo eso, hay que limpiar la infraestructura que ya existe allá, hay que hacer las rejas para asegurar que todo está sano. También se involucra un programa para las personas que hoy día viven allá. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
Representante del BID mientras es entrevistada en el programa Despierta con CDN. Representantes del BID almorzaron con ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN. Katharina Falkner Olmedo mientras habla sobre estrategia y planes del BID.

Dominicana tiene muy buenos puntajes para préstamos con el BID

ción que te va permitir reembolsar la deuda”, refirió.

Turismo y energía

El funcionario explicó que el organismo multilateral aporta con financiamiento y asistencia técnica en varios sectores calificados de prioritarios para el Gobierno, en referencia a los 18 programas que tienen en operación.

La entidad tiene en carpeta apoyar un proyecto de protección a las playas que están siendo afectadas por la erosión natural o provocada por la contaminación del entorno.

“Estamos creando esta operación que estamos preparando con el Ministerio de Turismo para tratar de controlar esta erosión en cinco playas principales, para iniciar, y probablemente se pueda extender al resto del país”, describió Gilles Damais.

Otro sector en el que están haciendo mucho énfasis es el energético. El dolor de cabeza de cada gobierno, por el cual en los últimos años, el Estado ha construido plantas de generación y elaborado parques eólicos y solares.

Para eso, trabajan con el sector privado en montajes financieros de empresas que quieren montar inversión en energía renovable que sea eólica o solar como con el público y con el público en lo relativo a crear el marco legal que favorezca las inversiones privadas en ese sector.

“La energía renovable no es tan cara. Los precios han bajado mucho en los últimos años y particularmente en lo de energía solar. El trabajo que estamos haciendo con el Gobierno es para atraer más inversionistas y que haya más competencia y por tanto bajen los precios”, señaló.

El correcto manejo de la deuda, unido al alto y sostenido crecimiento económico de la República Dominicana, provee tranquilidad al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el mayor proveedor de financiamiento multilateral del país.

Al participar en la entrevista especial de elCaribe-CDN, Khatarina Falkner Olmedo, representante del BID en el país y Gilles Damais, jefe de operaciones, destacaron el historial de crecimiento económico de la nación, así como las proyecciones para el próximo año, para hacer referencia a los aspectos positivos del Estado en ese sentido.

proyecciones de crecer el doble de lo que crecería la región, eso los tranquiliza.

“Entonces cuando vemos el crecimiento en comparación con la deuda, vemos que esta relación se está manteniendo estable y eso sí nos está tranquilizando”, afirmó.

Gilles Damais

“La energía renovable no es tan cara. Los precios han bajado mucho en los últimos años”

En tanto que el jefe de operaciones explicó que el Gobierno ha logrado mantener un ritmo de crecimiento moderado de su deuda pública, que queda en niveles totalmente aceptables y si no fuera el caso, el BID no le prestaría al país. Damais, también señaló que las agencias de anotación internacionales no han bajado la clasificación del país, lo que significa que consideran que la gestión macroeconómica, que incluye el manejo de la deuda, es muy correcto.

Al cuestionar a Falkner Olmedo respecto al nivel de endeudamiento del país esta expresó que la sostenibilidad de la deuda no es un tema nominal sino uno numérico relativo, y que cuando se mira el crecimiento del país, 12% el año pasado, 5.5% hasta la fecha de este año y con

“Lo importante es mantener, a nuestro juicio, un nivel de endeudamiento razonable y sobre todo escoger los proyectos en que se invierte con base en deuda. Si son proyectos rentables, cuando el nivel de endeudamiento es razonable, no hay ninguna razón para no seguir prestando plata porque lo que se invierte ahora va generar beneficios para la pobla-

Como entidad que trabaja bajo los criterios de la sostenibilidad, las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en la República Dominicana son las primeras, en el país, en recibir la certificación Leed Platinum que es una categoría que se ofrece a los edificios que cumplen o están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Así como nosotros en nuestros proyectos apoyamos a todos esos sectores, pues igual con la oficina. La idea de crear ese edificio fue crear un lugar para nuestros clientes y colaboradores y que se sintieran cómodos en él y a gusto, y segundo ir en consonancia con todo lo que es la sostenibilidad que genera la propio edificación”, señaló Vielka Pimentel.

Observación

Lo importante es endeudarse para proyectos rentables y útiles para el país y no endeudarse mucho tampoco.

También enfatizó que se trabajará con las compañías de distribución de energía para mejorar su visión comercial, evitar pérdidas técnicas y comerciales, hacer que sean equilibradas en términos financieros y se elimine el subsidio que el Estado está dando a esas compañías para compensar las pérdidas, así como apoyarlo en equipamiento, gestión técnica, comercial y recursos humanos.

Apoyo al agro

A nivel de agricultura, junto al Ministerio de agricultura están creando las condiciones para que los empresarios agrícolas puedan producir y vender en el mercado a través del programa de sanidad vegetal para que hayan menos enfermedades en los cultivos, se haga un mejor uso de los insumos químicos para que el país pueda importar productos a Estados Unidos y Europa donde las condiciones para importar productos agrícolas son muy drásticos.

“En República Dominicana usted va al mercado o en el supermercado ve frutas muy bonitas, sin manchas, muy lindas, eso significa que están llenos de productos químicos, entonces muchas de esas frutas no se pueden importar”, enfatizó al señalar que se busca tecnificar la producción con los productores para que hagan un uso racional de los productos químicos.

El otro eje de trabajo consiste en apoyar al sector agrícola, como es el caso de cooperativas de productores de leche a los que apoyan en el procesamiento de la leche a alta temperatura, conocido como UHT. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Vielka Pimentel y Gilles Damais durante la entrevista especial. DANNY POLANCO
El constante crecimiento económico y el “ritmo moderado” de deuda tranquilizan a su principal acreedor
ENTREVISTA ESPECIAL
Oficina certificada en sostenibilidad
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 7

No hay sobresaltos en la propuesta electoral de 2024

ANALISIS. La posibilidad de que una populista o un “outsider” de la política tradicional pueda irrumpir en el escenario electoral para los comicios del 2024, se aleja con la definición de las candidaturas de los principales partidos políticos.

Las candidaturas presidenciales de cara a las elecciones del 2024, se definieron más temprano que nunca en los últimos 25 años. El hecho también descarta del escenario la posibilidad de que una figura, dentro o fuera de los partidos políticos, con discurso y propuestas populistas pueda calar en el electorado.

Las tres principales ofertas presidenciales, el presidente Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez, representan una propuesta sin riesgos para ocupar el solio presidencial.

Fernández y Abinader ya son figuras probadas en la conducción del Estado, pero Martínez tendrá que convencer al electorado de su propuesta presidencial, pero el hecho de que haya ocupado cargos públicos y hasta ahora, no presente un discurso con propuestas excéntricas, inducen a que su discurso seguirá la línea moderada que tradicionalmente ha elegido el electorado dominicano.

DESPEJADO

principales plataformas de partidos políticos, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), ya escogieron sus candidatos. Entre esos tres partidos captan más del 95% de la simpatía del electorado.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha dejado entrever que su presidente, Miguel Vargas, podría presentar su candidatura presidencial, pero si ocurriera, Vargas tiene una propuesta que va en la misma línea de los tres principales partidos.

Luis baja guardia

El presidente Luis Abinader ha bajado la guardia en la intensidad de participación las actividades públicas, que han caracterizado los pocos más de dos años de su mandato. Desde su intensa agenda para dar respuesta a los daños que causó el paso del huracán Fiona por el país, el gobernante se ha recogido.

Desde su visita a Dajabón para supervisar la construcción del muro fronterizo, o valla doble perimetral, se ha observado una baja en el activismo público del presidente.

Habría que ver si la decisión obedece a un cambio de estrategia o agotamiento. Son muchos los observadores del panorama político, como los casos de don Vincho Castillo o el articulista José Luis Taveras, que han recomendado al mandatario, desde hace un buen tiempo, dedicar más horas al Palacio, y a decidir en sosiego.

Los tres principales partidos se reparten el 95% del electorado y hay poco margen para crecer los emergentes

Aunque falta mucho tiempo, más de un año y siete meses para las elecciones del 19 de mayo del 2024, salvo algún hecho inesperado, no parece que en el escenario pueda surgir una figura que electoralmente pueda crecer, pues las tres

La definición de las candidaturas del 2024, es la más anticipada de la historia electoral. En las elecciones del 2020, aunque se sabía que en el hoy oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) recaería en Luis Abinader, en el PLD el tema fue una incógnita que se despejó en medio de una división y recayó en Gonzalo Castillo. Ambos candidatos quedaron definidos el 6 de octubre del 2019, cuando faltaba menos de un año para las votaciones. En ese proceso, la candidatura de Leonel Fernández, luego de abandonar el PLD, también estuvo rodeada de dudas porque tuvo que defenderla en los tribunales debido a que un artículo de la ley 33/18 prohibía a los candidatos que pierdan en un proceso inscribirse para el mismo cargo en otro partido para la misma elección. En el 2016, la sorpresa del proceso fue la reforma de la Constitución en el 2015 para permitir la reelección de Danilo Medina, a pesar de que el entonces mandatario decía públicamente que no le interesaba reelegirse. La reforma se hizo en junio del 2015. Para ese certamen, el PRM escogió a Luis Abinader candidato en abril. En el 2012, el PRD escogió a Hipólito Mejía su candidato en la convención de marzo del 2011 y el PLD definió candidatura en junio.

Los proyectos emergentes Los partidos que intentan marcar distancia de las organizaciones tradicionales, Alianza País y Opción Democrática, habría que observar la oferta de candidatura presidencial que presentarán. Guillermo Moreno, presidente y líder de Alianza País, ha sido candidato presidencial en cuatro ocasiones y su votación no supera el 2%.

En el caso de Minou Tavárez Mirabal, que preside Opción Democrática, ya fue candidata presidencial en el 2016 por el partido Alianza por la Democracia, que dirige Max Puig.

Aún no ha dicho si se presentará de nuevo ante el electorado, pero su discurso se identifica con los sectores más liberales que respaldan la despenalización del aborto en tres circunstancias.

La activista social María Teresa Cabrera también ha presentado su candidatura para las elecciones del 2024 por su partido, Frente Amplio, que en las pasadas elecciones participó como aliado del PRM.

La dama se ha destacado como activista social y fue presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Otro proyecto con discurso conservador lo tiene Carlos Peña, que logró el reconocimiento de su partido, Generación de Servidores.

En esa misma línea, se inscribe Ramfis Domínguez Trujillo, que en el pasado proceso electoral no pudo presentar su proyecto presidencial porque tiene un problema que no puede cumplir con el requisito legal que establece la Constitución a los aspirantes a la Presidencia de la República.

Los especialistas en comunicación política han sido particularmente críticos con la intensa agenda pública del gobernante. En ocasiones ha tenido hasta 37 actividades en un día. A ese sector le preocupa la administración de la figura presidencial, que se debe preservar para los momentos estelares. Pero esos comentarios y consejos hace tiempo están en la boca de quienes opinan de la agenda nacional, y el gobernante no había hecho caso, por tanto, no hay que pensar que se trata de eso.

Habría que ver cómo están los números del mandatario ante el electorado y si el cambio es por eso. Todos hablan de una buena valoración de la figura del gobernante, pero eso no es intención de voto. Si los números no van bien, es aconsejable cambiar de estrategia y de Luis se dice, que es buen alumno para sus asesores.

El agotamiento físico, es otra posibilidad de la merma en el activismo del gobernante. El propio presidente ha dicho que trabaja hasta 16 horas al día. Sus colaboradores dan testimonio de que Abinader trabaja hasta altas horas de la madrugada y se ha ganado el apodo de presidente trabajador.

Pero fuera de esas posibilidades, lo nuevo que ocurrió en el escenario y que coincidió con el recogimiento de Abinader, es la elección de Abel Martínez como candidato de los morados. Entre el PLD y el PRM hubo un alto al fuego, eso se evidencia con los piropos de varios dirigentes del PLD al presidente.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
l
ESPINAL
Para las elecciones del 2024, no parece que se pueda “colar” una figura que rompa con la tradición política dominicana. ARCHIVO
PAÍS
Definición candidaturas, con mucha antelación

PAÍS

FP escoge 20 mujeres para Dirección Política

ORGANIZACIÓN. El partido Fuerza del Pueblo eligió por votación a 20 mujeres como nuevas integrantes de su Dirección Política.

El partido liderado por Leonel Fernández, escogió a 20 nuevas integrantes para que, junto a Ligia Amada Melo, sean 21 las que representen a la mujer dominicana en su máximo organismo de dirección.

En una primera ronda fueron escogidas Keyla Reyna, vicesecretaria de comunicaciones y encargada de redes, con 618 votos para un 57.28; mientras que la diputada Noris Medina obtuvo 587 votos, para un 54.4%; y la diputada y presidenta de la circunscripción 3 de Santo Domingo Este, Adalgiza Pujols, obtuvo 580, para un 53.75%.

De igual manera, la secretaria de la Mujer de la FP, Angee Brook, alcanzó 553 votos, para un 51.25% y la también secretaria de Educación, Josefina Pimentel, obtuvo 551 votos, 51.07%. Otra diputada votada es la actual secretaria general de FP en Santiago, Altagracia González, quien logró 543 votos, para un 50.32%.

En la segunda ronda de votaciones los delegados reunidos en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico escogieron a Juana Sánchez, Mery Valerio, Yudelka de la Rosa, Alexandra Peña, Johanny Guzmán, Enriqueta Rojas (Dulce), Ana García Caba, Ycelmary Brito O’Neal, (Juliana) Lourdes Aybar, Gisela Romero, Liseloth Arias, Nélsida Marmolejos, Ivannia Rivera y Ruth Méndez. Con esta elección Fuerza del Pueblo se convierte en el partido que tiene mayor integración femenina. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 9
Leonel Fernández encabezó votaciones. F.E.

PAÍS

Partidos favorecen frenar proselitismo a destiempo

Ley de Régimen Electoral y de Partidos Políticos con la celebración de actos reeleccionistas en diferentes puntos del país.

“Nosotros entendemos que esas actividades reeleccionistas que se han desarrollado en Santiago y que se están desarrollando en diferentes puntos del país, constituyen una violación flagrante a la normativa legal vigente”, aseguró Manuel Crespo

Sigmund Freund, delegado político del PRM, aclaró que la actividad del fin de semana en Santiago no fue organizada por el PRM.

Al ser cuestionado sobre la presencia de la secretaría general del PRM, Carolina Mejía y el llamado que esta hizo sobre “cuatro años más”, Freund afirmó que “ella solo estuvo ahí como invitada”. Integridad en las elecciones El presidente de la JCE, Román Jáquez, reiteró que el Pleno tiene el compromiso irrenunciable de cumplir y hacer cumplir las normas electorales, mantener la confianza, integridad electoral e igualdad de competencia de las organizaciones políticas en el proceso electoral como base del fortalecimiento democrático.

JCE da plazo para observaciones sobre juntas electorales

ELECTORAL. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorgó un plazo de cinco días hábiles para que presenten de manera escrita sus justificaciones a las impugnaciones sobre la conformación preliminar de 100 juntas electorales y 20 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee).

Ayer, el Pleno realizó una audiencia pública con los miembros de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos acreditados ante el órgano comicial.

Se otorgó hasta el próximo martes 1 de noviembre a las 4 pm, para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas para que depositen por escrito vía la Secretaría General, sus consideraciones respecto a ambos puntos tratados.

CAMPAÑA. Los delegados de los partidos políticos mayoritarios favorecieron que se les ponga un freno a las actividades proselitistas sin que se haya oficializado la precampaña electoral con miras a los comicios de 2024.

Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Moderno (PRM) saludaron la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de convocar para el jueves a las organizaciones políticas a una reunión para tratar el tema.

En ese sentido, el delegado político ante la JCE del PLD, Danilo Díaz, dijo que su partido no se siente aludido cuando se habla de campaña a destiempo. Aclaró que en el caso de su organización, se hizo una consulta a todos los equipos y la autorización de la JCE.

Díaz indicó que al parecer la convocatoria de la JCE se debió a lo sucedido durante el fin de semana en Santiago, donde fue presentado el movimiento reeleccionista presidencial “(+) Más Cambio”, y se juramentaron decenas de nuevos miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Lo sucedido el fin de semana debe llamarnos a la reflexión, ya que fue un acto masivo pidiendo cuatro años más. Es una propaganda electoral fuera de tiempo”, dijo el delegado político del PLD.

De su lado, el delegado político de la Fuerza del Pueblo, también favoreció que se ponga freno a las actividades proselitistas al margen de la normativa legal y acusó al partido de gobierno de violar la

FINJUS

La Fundación Institucional y Justicia (Finjus) condenó el proselitismo político adelantado que han exhibido los principales partidos del país.

El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, aseguró ayer que hay un verdadero desbordamiento real del proselitismo político a destiempo, por lo que justificó la convocatoria de la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos, para tratar ese tema.

Tras visitar el Congreso Nacional, Castaños Guzmán consideró prudente, oportuno y necesario que el órgano electoral reúna a los delegados de las fuerzas políticas, a fin de frenar sus campañas anticipadas.

Servio T. Castaños dijo que las campañas a destiempo siempre han sido una práctica de los partidos políticos. Indicó que aunque existen normas, la JCE no cuenta con las herramientas suficientes para regular el sistema político, por lo que cree urge que el Congreso apruebe las reformas electorales que cursan en el Senado. “Porque las sanciones que la Ley (de Partidos) contempla son solo de naturaleza administrativa(...). Por eso la necesidad”, sostuvo. Del mismo modo, aseguró que el proselitismo político debe iniciar el próximo dos de julio del 2023, sin embargo, los partidos se han adelantado.

Los partidos políticos mayoritarios confirmaron su participación en el encuentro-compromiso convocado por el Pleno de la JCE para tratar los constantes actos proselitistas en las diferentes regiones del país. Fueron convocados los presidentes y secretarios generales de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos.

Participación Ciudadana

Participación Ciudadana afirmó que en reiteradas ocasiones ha advertido sobre el despliegue de propaganda política, tanto de los partidos de oposición como desde el oficialismo.

“Es una contienda electoral durante cuatro años y eso no es sostenible. No es sostenible para los partidos por el costo económico, pero también para la ciudadanía hay que esperar lo que corresponde que es cuando la junta convoca y llama a la proclama”, expresó Leidy Blanco, excoordinadora general de la entidad.

En ese sentido, subrayó la necesidad de reformar las leyes electorales vigentes para establecer un régimen de consecuencias más definido que permita al órgano comicial actuar en estos casos.

FJT exhorta a la JCE aplicar leyes La Fundación Justicia y Transparencia hizo un llamado a la Junta, para que “se deje de paños tibios” y asuma con responsabilidad su rol de órgano rector de la democracia y de la implementación de las leyes electorales, “deteniendo en lo inmediato está desbordada campaña electoral generalizada y a destiempo”.

Cabe resaltar que las campañas electorales deben iniciarse a partir del 02 de julio de 2023.

En ese sentido, lamentó que la JCE, observe una especie de silencio cómplice, ante la reiterada violación a las leyes electorales por parte de los partidos, respondiendo solo con una convocatoria o aviso.

En el encuentro, los partidos políticos plantearon varias observaciones sobre la resolución No. 25-2022, fechada el 31 de agosto de 2022, que dispone la conformación preliminar de 64 juntas electorales; las resoluciones 26-2022 y 312022, que disponen la conformación preliminar de 36 juntas electorales y 20 Oclee, fechadas el 15 y 23 de septiembre del año en curso, respectivamente.

Otro punto conocido por el Pleno en la referida audiencia pública fue la solicitud de aprobación del cambio de los colores del Partido Generación de Servidores, presentado por la directora de Partidos Políticos, Lenis García.

En ese sentido, el Pleno otorgó un plazo de cinco días hábiles para que la Secretaría General notifique a las organizaciones políticas reconocidas. Tambien dispuso que a partir del vencimiento de dicho plazo, se otorgan otros cinco días hábiles para que los partidos políticos depositen sus observaciones.

Durante la audiencia, el presidente del Pleno Jáquez Liranzo estuvo acompañado de los miembros del Pleno de la JCE: Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa y la miembro suplente Anibelca Rosario, en representación de Patricia Lorenzo Paniagua. l GENRRIS AGRAMONTE

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Román Jáquez encabezó audiencia pública con partidos. KELVIN MOTA
l G.AGRAMONTE / A. PAULINO / K. CUEVAS
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus. ARCHIVO La JCE No es la primera vez que muestra preocupación por el desborde de la promoción política
Entiende urge aprobar reformas electorales

Inseguridad ciudadana preocupa a empresarios

DENUNCIA. El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, indicó que la inseguridad ciudadana en el país siempre preocupa al sector empresarial.

El titular de la AIRD sostuvo que, aunque la reforma policial surtirá sus efectos a largo plazo, casos como los de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, no deben esperar.

Marranzini, quien dio las declaraciones tras una visita que hizo al Congreso Nacional, pidió al Gobierno que se siga fortaleciendo no solo la reforma policial, “sino que donde haya focos como esos (Villa Mella), la Policía y las autoridades intervengan rápidamente, porque la seguridad ciudadana es sumamente importante para la paz social”.

El empresario reiteró su respaldo a la reforma policial y ponderó que hay muchas medidas que se han tomado a mediano y largo plazo, que pueden tener efectos. No obstante, señaló: “Hemos dicho varias veces que se deben tomar algunas medidas a corto plazo que mues-

tren algún tipo de resultado que a la vez refuerce toda la opinión pública”.

Cólera

Celso Juan Marranzini también explicó que confía en las medidas tomadas por Salud Pública para contrarrestar la propagación del cólera a través de la frontera con Haití.

Cree que la forma exitosa como ese ministerio manejó la pandemia, le garantiza cierta confianza ahora frente a dicha enfermedad. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
Celso J. Marranzini, presidente de la AIRD
PAÍS

PAÍS

Dejan juramentadas 74 comisiones de integridad Gobierno

ADN y entidades promueven la cultura del reciclado

CIUDAD.Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Fundación Propagas y el Concejo de Regidores del Distrito presentaron la obra “Cuando el viento habla” de la escritora María Amalia León y una exposición de arte reciclado del pintor y escultor Nelson Barrera.

El renovado Parque Arboleda fue el escenario la donde decenas de niños y vecinos disfrutaron de este eco-teatro que forma parte del programa “Vive tu parque” y que busca crear conciencia sobre el cambio climático y fomentar el cuidado del medioambiente a través del reciclaje.

Cañeros exigen pensiones. F.E.

Cañeros piden acompañamiento a la Defensoría del Pueblo

SOCIEDAD. Activos y extrabajadores cañeros de los bateyes realizaron una manifestación frente al edificio de la Defensoría del Pueblo, para pedir al titular de ese órgano acompañamiento para la obtención de sus respectivas pensiones.

PROCESO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la Cuarta Asamblea Electoral para la conformación de de 74 nuevas Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn).

Con estas se da cumplimento al decreto No. 791-21, que instruye a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) a ser el órgano regulador de las facultades y actuaciones de todos los planes de acción ejecutados por las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo.

General de Ética e Integridad Gubernamental se ha definido un proceso de civilización para los gobiernos locales.

Crean una cultura de transparencia Durante el acto, fueron juramentados como miembros de la comisión electoral, titulares de Acceso a la Información, de Recursos Humanos, Tecnología de la Información, Comunicación Institucional y de Calidad Institucional de las instituciones públicas.

Objetivo

Las comisiones buscan asegurar que los recursos del Estado sean bien administrados

La directora general de Ética e integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, tomó el juramento de los integrantes de las nuevas comisiones en ceremonia realizada en el Alma Mater de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Resaltó que estas comisiones representan una posibilidad de cambio para prevenir, organizar y seguir construyendo un país donde ningún conflicto obstaculice el desarrollo sostenible.

Ortiz Bosch sostuvo que se está trabajando con integridad para prevenir la corrupción y asegurar el manejo el manejo eficaz y transparente de los fondos públicos.

El proceso formativo tendrá un papel importante en estas comisiones y en ese sentido Yovanny Díaz, director de Ética e Integridad Gubernamental de la Digeig, indicó que en el marco del programa de formación de las Comisiones, se han impartidos cursos como el Básico para Servidores Públicos y Gestión de Riesgos en la Administración Pública.

Mientras que el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, sostuvo que junto a la Dirección

Estas comisiones de Integridad Gubernamental tienen como objetivo crear una cultura de transparencia en las entidades públicas y prevenir las violaciones éticas desde las propias instituciones, donde eventualmente podrían originarse.

También los integrantes del cuerpo técnico velarán por que se realicen estos procesos democráticos dentro de las diferentes instituciones del país, lo que representa un paso más para continuar el avance hacia la transparencia del Estado. l elCaribe

INICIATIVA

Más de 100 instituciones tienen comisiones

Hasta fecha, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental ha dejado habilitadas las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn) y Oficiales de Integridad de más de 100 instituciones públicas del país. Las Comisiones estarán conformadas por cinco miembros elegidos por sus compañeros de grupo ocupacional, libre y democráticamente, por un período de tres años, cada uno con derecho a voto.

El acto estuvo encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía; Pirigua Bonetti, presidenta de la Fundación Propagas; el presidente del Concejo de Regidores, José Caraballo; los expositores María Amalia León y Nelson Barrera; José Mallén y su hija Maite Mallén, patrocinadores del parque junto a su empresa Mallén Mascotas.

“Nuestra cultura se caracteriza por ser expresiva por lo que entendemos que el eco-teatro es uno de nuestros mejores instrumentos y estrategias de sensibilización para la creación de una cultura de conservación desde una perspectiva integral, artística, cultural y didáctica”, manifestó Pirigua Bonetti, presidenta de Fundación Propagas.

De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía llamó a la ciudadanía a cuidar el esfuerzo de amor que se ha hecho para recuperar los espacios verdes de la ciudad, que sirven para contribuir con un Santo Domingo más sostenible. De igual forma, agradeció a los artistas María Amalia León y Nelson Barrera por poner su arte para estas buenas causas.

El presidente del Concejo de Regidores, José Caraballo, exhortó al sector empresarial a lograr la eliminación de plásticos, como el sorbete que en su mayoría termina en el océano. l elCaribe

Jesús Núñez, representante de la Unión de Trabajadores cañeros (UTC), manifestó que buscan que esa institución llamada a defender los derechos de todas las personas en el país les pueda ayudar a fortalecer la lucha con asistencia legal para que este formule solicitudes a la Dirección General de Migración (DGM), la renovación de sus documentos y adquisición de residencias permanentes para los trabajadores de la caña que necesitan para poder cobrar sus pensiones pendientes con el Estado dominicano.

Deploró que haya más de 4 mil compañeros sin pensiones’.

Núñez detalló que Pablo Ulloa, titular de la Defensoría del Pueblo, no recibió a los cañeros personalmente, sin embargo, a una comisión de la institución de derechos humanos le fue entregada una carta con las demandas señaladas.

Salud precaria

Núñez viajará a Cuba el próximo jueves, donde será sometido a una evaluación médica exhaustiva por el cáncer para posteriormente ser intervenido quirúrgicamente de requerirse.

Hace aproximadamente dos meses que el dirigente sindical informó del diagnóstico de un tumor maligno en los ganglios linfáticos que le impide hablar y masticar, por lo que ha señalado a Antonio Lois y Gerald Fabián, como los compañeros a cargo de la UTC y la lucha en su ausencia.

El dirigente señaló que por medio de una campaña de recaudación en la página (Gofundme.com), la logró unos 5,200 dólares para su viaje a Cuba.

Agradeció a la periodista Altagracia Salazar y a Wilma Tamayo Abreu por haber tomado la iniciativa de crear, implementar y echar a rodar la publicación de colecta. Dijo que fue contactado por un funcionario del Ministerio de la Presidencia, pero hasta ahora no ha tenido respuestas de ayuda.

Manifestó no perder la esperanza de que en las próximas horas cumplan con la promesa.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Presidente Abinader encabezó Asamblea Electoral para juramentar comisiones. F. E Parque Arboleda fue escenario de obras a favor del reciclado. F.E.
l

PAÍS

A miembro de la ONU le preocupa situación de los niños en Haití

CRISIS. Como alarmante y preocupante calificó la situación de los infantes en Haití, la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños, Najat Maalla M’jid, debido al estado de inseguridad en la que está sumido el país vecino.

Tras participar ayer en un conversatorio sobre los avances de los derechos de la niñez en la República Dominicana, realizado por el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), sostuvo que la entidad internacional está preparando un informe para tener una mejor comprensión del problema.

No obstante, resaltó que se deben emprender acciones para hacer frente a la situación.

Dijo que es importante que en el país a los niños haitianos se les garantice el acceso a los servicios, como a los dominicanos.

Explicó que los menores son víctimas de violencia en todo el mundo, ya sea en las calles, el internet o en las escuelas.

Tarea de todos

Najat Maalla M’jid entiende que en el país se necesita un alto nivel de compromiso político para fortalecer el sistema de protección integral de los infantes.

Señaló que la política de atención infantil debe formar parte de la agenda nacional.

En ese sentido, declaró que enfrentar los problemas de los niños no solo debe ser tarea del Conani, sino tiene que ser un trabajo en conjunto en el que participen otros entes estatales como los de salud y educación, así como los judiciales y de trabajo.

“Es una cadena de trabajo, si un ser-

vicio no funciona, la protección no va a funcionar”, expresó.

Llamó a las autoridades locales a prestar mayor cuidado a la situación de niños en las calles.

Avances en la institución

Durante el encuentro, la directora ejecutiva del Conani, Alexandra Santelises, manifestó que la cartera ha adoptado una nueva estructura orgánica más adecuada a las atribuciones que le confiere la ley 136-03, con fines de fortalecer las estructuras del sistema y el desarrollo de una red de servicios para dar respuestas oportunas y eficaces a todos los casos de violencia, así como para implementar iniciativas encaminadas a eliminar el trabajo infantil.

Destacó que desde el 2020 han aumentado un 55 por ciento la asignación presupuestaria de la institución, y también agregó que están avanzando en la expansión y mejoramiento de la calidad de los servicios públicos dirigidos a la niñez. l LUIS SILVA

INICIATIVAS

Planes de prevención de embarazos adolescentes

En la actividad celebrada en el centro de convenciones Reneé Klang de Guzmán, del Conani, también estuvo presente la primera dama y encargada del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, quien informó que están trabajando en políticas públicas para la prevención de embarazos en los adolescentes, debido a la alta cantidad de niñas de 12 años que quedan en estado de gestación por otros menores de edad y de adultos.

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13
Najat Maalla M’jid habló con los presentes en el conversatorio. JOHNNY ROTESTÁN Dato La crisis en Haití se profundizó con el asesinato del presidente Jovenel Moïse

Vence plazo en caso David de los Santos

DEMANDA. El Colegio de Abogados depositó ayer una acción de amparo en contra de todo el sistema de la seguridad social con el que busca que un tribunal ordene un seguro contributivo para juristas y profesionales independientes.

JUDICIAL.

A seis meses de la muerte del joven David de los Santos, quien falleció luego de recibir golpes estando detenido en un cuartel, el Ministerio Público tiene hasta este viernes para depositar la acusación formal contra los siete imputados por el hecho. .

Así lo estableció ayer el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, al conocer una audiencia en la que el órgano acusador solicitaba una prórroga para presentar el escrito acusatorio.

Fue en agosto cuando el Ministerio Público presentó esta solicitud, pero la audiencia para conocerla fue aplazada para hoy.

Debido a que los dos meses solicitados comenzaron a contarse desde el 28 de agosto, al hacerse la petición, será este 28 de octubre cuando termine el plazo.

Proceso

En caso de que los fiscales no depositen el acto conclusivo, el Ministerio Público será intimado y tendrá un plazo adicional de 15 días hábiles para hacerlo.

Sobre esto, el artículo 151 del Código Procesal Penal establece que vencido el plazo de la investigación, si el Ministerio Público no acusa, no dispone el archivo ni presenta otro requerimiento conclu-

Prisión contra hombre intentó matar a su pareja

MEDIDA. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre apresado en flagrante delito cuando intentaba ultimar a su pareja con varias puñaladas.

La jueza Cecilia Toribio dispuso que Anes Alcemes, de nacionalidad hai-

sivo, el juez en los cinco días siguientes, de oficio o a solicitud de parte, intima al superior inmediato y notifica a la víctima, para que formulen su requerimiento en el plazo común de 15 días.

Para tener un control sobre esto, el tribunal fijó para el 29 de noviembre una audiencia en la que verificará que se haya depositado la acusación formal. De no hacerse, el juzgado declarará el caso como extinguido, tal y como ordena la normativa procesal penal.

De acuerdo con lo explicado, el Ministerio Público pidió más tiempo, debido a que tenía pendiente realizar una serie de peritajes que serían utilizados como prueba en el caso. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Imputados son cuatro policías y tres civiles

Por la muerte de David de los Santos fueron sometidos el capitán de la Policía Domingo Alberto Rodríguez, el segundo teniente Germán García de la Cruz, el cabo Alfonso Decena Hernández y el raso San Manuel González García. También son imputados los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña.

tiana, cumpla la medida de coerción en el recinto penitenciario La Victoria.

De acuerdo con el Ministerio Público, el imputado fue arrestado después de propinarle varias puñaladas a su pareja Modelina Blanca, también de nacionalidad haitiana.

La víctima presenta un estado delicado de salud debido a las lesiones físicas que sufrió.

La Fiscalía le otorgó al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 2, 295 y 309-3, literal B, del Código Penal, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Resaltó, además, que el ilícito infringe lo establecido en el artículo 42 de la Constitución. l elCaribe

Gremio busca un seguro contributivo para abogados La SCJ establece la obligación tributaria en tema aduanero

Con la acción, que fue presentada ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), se sometió al Consejo Nacional de la Seguridad Social, la Superintendencia de la Seguridad Social, la Tesorería de la Seguridad Social y “todos aquellos que tengan que ver con la violación, con la falta de implementación y vigencia del seguro contributivo subsidiado en favor de los abogados”.

Miguel Surun, presidente del gremio, indicó que Ley 87-01 que crea el Sistema Nacional de la Seguridad Social establece la obligatoriedad de la implementación de un régimen contributivo subsidiado, que protegerá a los profesionales y técnicos independientes.

Esa protección debe ser también para los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, iguales o superiores a un salario mínimo nacional, con aportes del trabajador y un subsidio estatal para suplir la falta del empleador.

Surun explicó que a pesar de que dicha pieza legislativa concedió un plazo de 24 a 48 meses para el establecimiento los seguros de salud y vejez a los profesionales independientes, hasta el momento esto no se ha logrado.

Dijo que la Ley 87-01 establece que las ARS deben cubrir el 70% de las medicinas y tratamientos en las farmacias.

“Esta acción de amparo es una medida más para que no se continúe violando el derecho de nuestros miembros de tener acceso al seguro contributivo y que quede claro que no vamos a desmayar hasta que se cumpla con esta disposición legal” afirmó Surun.

Sostuvo que ese mandato ha sido desacatado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) por más de 21 años. l elCaribe

FALLO. La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció el criterio jurisprudencial de que la obligación tributaria se origina de la realización de su hecho generador, que en materia aduanera se materializa con la exportación e importación de las mercancías.

Mediante sentencia núm. SCJTS-22-0914 de fecha 30 de septiembre de 2022, al conocer un expediente en materia contenciosa tributaria, la citada sala reafirma la obligación que tienen las empresas de declarar a la Dirección General de Aduanas la importación de mercancías conforme con los artículos 51 y siguientes de la Ley núm. 3489-53 sobre el Régimen de las Aduanas.

En ese sentido, los jueces de la alzada, en su decisión, advierten que los jueces del fondo incurrieron en el vicio alegado al concluir, de forma errónea, que el hecho generador de la obligación tributaria aduanera relativa a la importación de la embarcación según el expediente juzgado, dependía necesariamente de la validez del contrato de compraventa de la mercancía importada y no del hecho en sí de su importación y su declaración por el importador.

“Debe señalarse como refuerzo de lo antes dicho, lo cual torna más evidente el vicio a cargo de la sentencia impugnada, que del estudio del expediente no se advierten como hechos controvertidos, tanto la importación de la embarcación en cuestión, así como la declaración aduanera por el importador, razón por que debe casarse la sentencia impugnada”, indica la sentencia emitida por los magistrados Manuel Read, Manuel Herrera, Moisés Ferrer, Anselmo Bello y Rafael Vásquez.

Es en esas atenciones, la alzada casa la sentencia 0030-02-2021-SSEN-00240, dictada por el Tribunal Superior Administrativo, en atribuciones contencioso tributario y envía el asunto ante la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
El joven David de los Santos falleció en abril pasado. FUENTE EXTERNA
PAIS
Miguel Surun, presidente del Colegio de Abogados. FUENTE EXTERNA La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitió la sentencia. F.E.

PAÍS

Residentes Villa Mella exigen intervención

INSEGURIDAD. La Coalición Comunitaria de Villa Mella realizó una parada cívica frente al cuartel de la Policía, en la rotonda, para exigir a las autoridades una intervención urgente por la seguridad ciudadana.

Los manifestantes expresaron que sienten lentitud en el llamado plan de seguridad del Gobierno, porque en los últimos días los hechos delictivos se han multiplicado.

Los habitantes expresaron que el ministro de Interior y Policía, Jesús -ChuVásquez Martínez, en una reunión pasada, prometió enviar la banda de música de la Policía Nacional como parte de las estrategias de la promoción cultural con miras a bajar la inseguridad en Villa Mella, que ha sido marcada por hechos de sangre en las últimas semanas.

“Ya teníamos tres años consecutivos pidiendo seguridad para nuestra comunidad y vemos que las autoridades quieren tapar estos hechos. Lo que quieren es traernos la banda de música de la Policía, dizque para que bailen con nosotros y darnos charlas. No queremos bailar, no queremos charlas, queremos seguridad integral para nuestro pueblo’’, expresó Roberto Medina, presidente de la Coalición Comunitaria de Vista Bella.

Según los manifestantes, los delincuentes están mejor armados que los

Lanzan en Baní el programa Policía Juvenil

BANÍ. Más de 130 niños, niñas y adolescentes del municipio de Baní forman parte del programa “Policía Juvenil Comunitaria 2022-2023”.

Los jóvenes recibirán entrenamientos con el objetivo de combatir la delincuencia juvenil y fomentar las buenas prácticas y costumbres, además de incentivar a los ciudadanos a ver una

agentes, por lo que pidieron que se equipe con las herramientas necesarias a la dotación policial de Santo Domingo Norte para que pueda hacer frente a la situación de inseguridad que azota sus respectivos barrios.

Mariluz Lara, presidenta de la Junta de Vecinos Esfuerzo del Paraíso, recordó que los padres de los estudiantes de los diferentes sectores de San Felipe viven en constante estrés y no duermen hasta que sus hijos regresen de la universidad o de la escuela debido a la inseguridad. Al mismo tiempo, exigieron que haya un plan a corto, mediano y largo plazo, real que contribuya a la seguridad afectiva. l EUCLIDES CORDERO

NOVIEMBRE

Gobierno adelanta Mi País Seguro en la zona

Los problemas se agudizaron cuando el pasado domingo en el barrio Vietnam fueron asesinadas tres personas en el colmado El Nuevo Mundo, situación que ha suscitado el interés de las altas instancias de seguridad hasta el punto de adelantar el Plan Estratégico de Seguridad Mi País Seguro, el cual fue anunciado que se pondrá en marcha el próximo 3 de noviembre.

proximidad policial existente y palpable en cada rincón del país.

El lanzamiento de este programa tuvo lugar en las instalaciones de la Gobernación Provincial, cuyo acto fue coordinado por la Dirección de la Policía Comunitaria, siguiendo los lineamientos estratégicos del mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional.

El acto fue iniciado por el director de la Policía Comunitaria, coronel Frank de los Santos Encarnación, junto a un equipo de gestores a la intervención en esta provincia sureña, la cual abarcará los sectores Cruce Arroyo Hondo, Calderas Salinas, Pueblo Nuevo, El Fundo y Los Barrancones, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
Moradores de Villa Mella protestaron en demanda de aumento de seguridad policial. F.E.

PAÍS

La senadora Faride Raful afirma que personas influyentes pudieran estar involucradas en el secuestro de Erick Daniel Cordero Guzmán, el joven de 23 años que desapareció sin dejar rastro en agosto de 2021 y cuyo vehículo apareció calcinado en una comunidad de San Cristóbal.

A juicio de la legisladora oficialista, esta sería la razón por la que los resultados de la investigación no han salido a la luz a más de un año del suceso, pese a que existe suficiente evidencia para que las autoridades hayan podido determinar lo que ocurrió.

“Se encontró un vehículo quemado, hay un registro de llamada, una computadora, se dedicaba a un negocio que tiene riesgos. Ahí lo que tenemos que demandar todos es que las autoridades den respuesta, porque tienen más de un año en la investigación. Puede asumirse, incluso, que hay complicidad. Sabemos que esto es posible donde está involucrado el hijo de un general, políticos y un dirigente, donde todos se juntan y se tapan entre sí. Eso no tiene ninguna excusa”, manifestó la senadora del Distrito Nacional. La afirmación de Faride Raful, autora del proyecto de ley que busca instalar cámaras de vigilancia en varios puntos estratégicos para ayudar con la ubicación de personas, es respaldada por el testimonio de la señora Ana Luisa Guzmán, madre de Erick Cordero, al señalar que su hijo habría sido secuestrado por militares vestidos con chaleco antibala, mientras los policías a cargo de la investigación habrían desaparecido evidencias.

En ese sentido, la dama asegura que confió en las autoridades y entregó la laptop de Erick Cordero a los policías de investigación, pero se la devolvieron un mes después con la memoria y el disco duro vacíos, razón por la que presume que el secuestro habría sido orquestado por personas poderosas vinculadas al Gobierno. “Detrás del caso de mi hijo hay personas fuertes de poder y no

Senadora dice hay misterio en desaparición de Erick Guzmán

cias para dar con los responsables de lo que ha calificado como un secuestro a plena luz del día, perpetrado presuntamente por militares vestidos con chaleco antibala.

Luisa Guzmán expresa que teme que su hijo haya sido asesinado por una persona con la que habría tenido una discusión el viernes anterior. “Él tenía una discusión con alguien, y es de dinero, porque Erick es muy interesado. Escuché cuando alguien le dijo: yo no cojo esa”, comenta. Dice esperar que el caso no quede archivado en la Fiscalía, pese a que presuntamente la investigación estaría avanzada en un 85% desde hace más de un año.

Otros desaparecidos

Otro caso de persona desaparecida con el que las autoridades tampoco dan pie con bola, es el del joven licenciado en Derecho Jesús Cuevas Peña, de 30 años de edad. Los familiares dicen que fue visto por última vez la tarde del 6 de octubre de 2022 en los alrededores de un centro comercial en la avenida Winston Churchill, en el Distrito Nacional, luego de que una compañera lo dejara en ese lugar de trabajo y hasta hoy desconocen su paradero.

“Escucho que suena el timbre y son los amigos personales de él que me dicen ¡Oye! ¿Jesús está en la casa? Y les digo: no. Se miran y me dicen: loco, Jesús no aparece, no nos responde, lo llamamos, su celular está apagado y nada. Entonces, si no está aquí, algo está pasando, me dicen ellos. Tampoco fue a trabajar, tu hermano está perdido”, narra Ariel Cuevas, hermano de Jesús Cuevas Peña.

El plazo fatal de 48 horas Explica que inmediatamente fueron a la Policía a poner la denuncia, pero les dijeron que debían esperar 48 horas para tomarla e iniciar la investigación. El caso ocurrió el jueves 6 de octubre, pero fue el domingo de esa semana, casi cuatro días después, cuando las autoridades iniciaron las pesquisas.

tengo miedo, lo que quiero es saber qué pasó con mi hijo. Mi hijo también era amigo del diputado de San Cristóbal. Dicen que cuando los policías y los abogados no dan detalles es porque hay involucrado un organismo del Estado o un político, y con esas personas era que él se relacionaba”, asegura, al señalar que Erick Cordero estudió con el hijo del confeso narcotraficante César El abusador en APEC.

Narra que el 17 de agosto de 2021, su hijo recibió una llamada de personas aparentemente conocidas, por lo que salió de su casa con una bermuda negra, T-shirt azul cielo, un celular iPhone y un reloj inteligente. Sin embargo, cuenta que esta es la hora que a pesar de las pruebas audiovisuales que tienen las autoridades judiciales no han recibido ninguna respuesta de su paradero.

Solicita que se inicie una investigación en contra del coronel Gómez, a quien acusa de mantener estancada la investigación con suficientes eviden-

PROCESOS

Interior dispone PN intensifique búsqueda

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, dispuso que la Policía Nacional intensifique la búsqueda de personas desaparecidas, para devolver cuanto antes el sosiego a las familias afectadas y lograr que la paz retorne a sus hogares. Esto incluye multiplicar el número de agentes en servicio y la colaboración de los cuerpos de bomberos.

El funcionario hizo el anuncio durante una reunión en su despacho con el diputado del Distrito Nacional Orlando Jorge Villegas y parientes de los ciudadanos extraviados Jesús Cuevas, de 30 años; Alexander Sang, de 18; Roberto Mentor, de 74, y Marino Agramonte de 20.

“Fueron el domingo a la casa y pidieron los dispositivos electrónicos de él, como sus laptops, sus tabletas y teléfonos, pero les dijimos que debían asumir el compromiso de devolverlos. Entonces dejamos que se los lleven a analizar los equipos. Pero es muy tedioso el tiempo que se requiere para empezar a investigar, que son dos días, lo cual no debería porque un minuto puede hacer la diferencia”, manifiesta.

Narra que analizando videos de cámaras colocadas en lugares donde personas decían verlo, perdieron cuatro días, sobre todo por el tiempo que tardaba en obtener la orden judicial. Pero luego comprobaron que no era su hermano, sino personas con algún parecido físico.

Descarta que padeciera alguna situación de salud o que estuviera pasando por situación emocional. Asimismo, han pedido la colaboración de los negocios para revisar las cámaras de seguridad de la zona. Comenta que en el país solo existe un departamento con diez personas para dar respuesta a los casos de desaparecidos en toda la geografía nacional, razón por la que considera que muchos casos quedan sin resolverse. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Faride Raful dice que sectores poderosos estarían involucrados en la desaparición de Erick Guzmán
Faride Raful y parientes de Erick Guzmán en la entrevista del programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 17

NORTE

Doctoras del HOMS resaltan importancia de donar órganos

SANTIAGO. Pese a que los órganos de un fallecido podrían salvar ocho vidas, y mejorar otras ocho, la mayoría de estos se pierden por la falta de conciencia, porque si la familia no autoriza, la donación no se realiza aunque esté registrado como tal.

Es basado en esta realidad que el Hospital Metropolitano de Santiago, de la mano del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), proyecta iniciar los trasplantes cadavéricos en el Cibao para final de este año, y con esto enfrenta el reto de concienciar sobre este tema, pues de acuerdo con lo establecido en la Ley 329-98, aunque una persona registrada como donante en el Incort fallezca, si la familia no lo autoriza, la donación no se materializa. Las doctoras Eliana Diná, directora de la Unidad de Nefrología, Diálisis y Trasplantes del Hospital Metropolitano de Santiago; y Juana Sarita, representante del Incort en el Cibao, consideran importante comenzar a hablar en la familia sobre este tema, en lo que la ley que regula la donación, extracción, conservación e intercambio para trasplante de órganos y tejido humano cambia esa parte.

SALVAR VIDAS

Hasta 16 personas se benefian de un donante

blación para que todo el mundo hable de donación”, expresó Diná. También resaltó que el inicio de trasplantes cadavéricos en el HOMS será de gran ayuda para los pacientes de la región que están en lista de espera, ya que actualmente el Cibao dona a Santo Domingo los órganos, porque no cuenta con las estructuras para esto.

Agreden choferes en protesta por combustibles

SANTIAGO. Una protesta de taxistas por aplicación para reclamar rebaja de los combustibles terminó en enfrentamientos, con varios apresados y heridos por parte de agentes de la Policía Nacional.

En el momento en que manifestantes se concentraban en varios puntos de la ciudad y colocaban sus unidades vehiculares para taponar las principales avenidas, se presentaron equipos del escuadrón especial Swat y comenzaron a lanzar gases lacrimógenos y a disparar balas de goma.

En el punto en que convergen las avenidas Las Carreras, Hermanas Mirabal y Antonio Guzmán, frente a la Junta Electoral, algunos fueron abofeteados por los agentes policiales. Otros que iban en sus carros eran desmontados de forma agresiva y les propinaron varios golpes o eran arrastrados en el pavimento por los policías que fueron enviados para enfrentar la manifestación. Un taxista resultó herido en el pie izquierdo por un disparo hecho por los agentes.

Los taxistas buscaban llegar hasta el Monumento a los Héroes de la Restauración, donde tenían contemplado participar en una marcha para protestar contra los altos precios de los combustibles, pero el grupo que esperaba fue apresado. “Dónde está la fórmula de Ito Bisonó”, era uno de los mensajes en los afiches que mantenían colocados en sus vehículos.

Trabas al donar “El problema es esa la ley, aunque digas ahora mismo que quieres donar y firmas papeles, si cuando falleces los familiares dicen que no van a donar, tú no donas aunque tu voluntad en vida haya sido esa, por eso estamos sensibilizando a la po-

“La donación de órganos es un acto generoso, solidario, altruista, en que una persona al momento de fallecer puede salvar la vida de hasta ocho personas y mejorar la calidad de vida de otras ocho, en el país hay que llegar más a la población, el pueblo dominicano es solidario, lo que desconoce es que estos procedimientos son realizados”, expresó la doctora Sarita. Ella explicó que si una persona quiere hacerse donante, debe registrarse en la página web de Incort, y le envían un carnet que lo acredita como tal, pero debe poner su familia al tanto, ya que todos deben estar de acuerdo en la autorización. Pueden ser donantes personas accidentadas o que fallecen por otra causa, como una parada cardíaca, un evento cerebrovascular, tanto hemorrágico como isquémico. De acuerdo con la especialista los potenciales donantes son identificados por el personal médico de emergencias o salas quirúrgicas cuando confirma que tiene muerte encefálica y que no hay contraindicación médica ni legal, entonces aborda a los familiares. El personal de HOMS se prepara para iniciar los trasplantes cadavéricos avalados en la experiencia obtenida en los trasplantes de donantes vivos, que a la fecha ronda en los cien procedimientos.

La doctora destacó la labor de la representante del Incort cuando llega un posible donante con muerte encefálica a los hospitales para tratar de sensibilizar a los familiares y lograr que donen los órganos en medio de su dolor, ya que además de salvar vidas, una persona trasplantada vuelve a ser productiva, a tener mejor calidad de vida, y al estado el tratamiento le sale anualmente en unos trescientos o cuatrocientos mil pesos como mucho, mientras que un paciente en diálisis le cuesta 1.5 millones al año. En cuanto a cobertura de las ARS a los procedimientos quirúrgicos, resaltó que la ley de trasplante mejoró muchísimo.

En tanto que Juana Sarita valoró la importancia de iniciar estos trasplantes cadavéricos en el Homs, porque le es más fácil a un receptor de órgano llegar por ejemplo de Montecristi a Santiago, que a la capital. “Hay que saber que no hay bancos de órganos, los órganos tienen una vida específico después que se extraen del donante, el que más dura es el riñón apenas 24 horas, el corazón 8 horas al igual que el hígado, y una vez se detecta el donante se completa toda la documentación, autorización familiar, se hace todo el proceso con un equipo para evitar paradas cardíaca porque si no hay sangre bombeando, esos órganos se van a dañar”, explicó, al tiempo de informar que si existen bancos de tejidos de piel, de hueso, de córnea y otros.

A principios de este mes, los integrantes de la Asociación de Taxistas por Aplicación protestaron con una marcha para reclamar que el Gobierno comience a aplicar las rebajas en los precios de los combustibles. Durante una concentración en el parqueo del Monumento, los manifestantes advirtieron que si en un plazo de 15 días no se aplicaban las rebajas, harán protestas en todo el Cibao.

Francisco Alberto Caraballo, presidente del grupo Team Canino, criticó que el Gobierno tenga que acudir a la represión, como lo hizo ayer con los manifestantes. Acusó a las autoridades de incumplir los acuerdos con el sector, de disminuir el precio de los combustibles.

Destacó que los órganos como el corazón, riñón, páncreas, intestino, hígado, debe ser de un donante cadavérico en una unidad de cuidados intensivos donde haya un médico supliendo todo lo necesario para que sus órganos se mantengan viables, y que contrario a quienes puedan pensar que lo va dejar morir para que sea donante, un potencial donante es un paciente que durante su gravedad fue muy bien tratado.

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Disparan bombas y balas de gomas para dispersar manifestación. RICARDO FLETE El Hospital Meropolitano de Santiago (HOMS) afianza sus ofertas de salud. RICARDO FLETE
Se proyecta iniciar los trasplantes cadavéricos en el Cibao para final de este año.

DINERO

Domicem destaca aporte al fisco en su 17 aniversario

MEPyD y Cepal socializan informe “Desigualdad de ingresos” en RD

DIÁLOGO. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) socializaron con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) el informe “Desigualdad del ingreso en la República Dominicana 2012-2019”.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; el presidente de ANJE, Jaime Senior; el director de la División de Estadísticas de la Cepal, Rolando Ocampo, y la directora de análisis de pobreza, desigualdad y cultura democrática del Ministerio de Economía, Rosa Cañete Alonso.

El petróleo subió un 0.9 % en NY y cerró a US$85.32

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer martes con una subida del 0.9 %, hasta 85.32 dólares el barril, al resurgir el temor por los problemas de suministro en el futuro.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro del WTI para entrega en diciembre ganaron 0.74 dólares con respecto al cierre anterior.

ANIVERSARIO. La empresa de cementos Domicem arribó ayer a su 17 años de operaciones en República Dominicana, ocasión en la que destacó sus contribuciones al fisco que este año ascenderían a 3,000 millones de pesos, y con aportes al mercado laboral de 2,000 empleos.

Adriano Brunetti, administrador delegado de Domicem, expresó que la empresa nació en el año 1999 e inició sus operaciones el 26 de octubre del 2005 en Palenque, provincia San Cristóbal. Informó que la empresa es una fuente sólida de empleos directos e indirectos, con más de 500 empleos directos y 1,500 empleos indirectos.

formó que desde el año 2009, Domicem está certificada ISO 9001, que abarca el proceso de producción completo, desde la extracción de la materia prima hasta la entrega del cemento a los clientes.

Detalló que la empresa también cuenta con la certificación del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que autoriza el uso del sello oficial de la calidad en los cementos y garantiza el cumplimiento permanente de la normativa como de los requisitos más exigentes de los clientes.

Crecimiento

La empresa está en expansión con inversión superior a RD$9,000 millones

“Este año será muy importante para nosotros porque estamos trabajando en nuestra expansión con una segunda línea de producción con una inversión de más de 9,000 millones de pesos que nos permitirán, además de duplicar la capacidad productiva de la planta, incrementar el trabajo que seguiremos ofreciendo a la población de la región de San Cristóbal y de toda la República Dominicana”, informó.

El director de la planta De su lado, Rafael Hernández, director de la planta, explicó que la línea de producción de Clinker de Domicem actualmente tiene una capacidad de 900 mil toneladas anuales y de 1,500,000 toneladas de cemento. “El control estricto de la calidad es avalado por la cultura corporativa, que prioriza el uso de la mejor tecnología disponible, y el seguimiento cuidadoso de las propiedades y el rendimiento de los productos”, dijo.

De igual manera, Juan José Peña, gerente de Sistema Integral y Calidad, in-

“Recientemente nuestro laboratorio obtuvo la acreditación ISO 17025 que es una norma internacional que establece los requisitos para la competencia de los laboratorios de ensayo. El organismo acreditador reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los resultados emitidos por el laboratorio y al mismo tiempo certifica que las actividades que se realizan, se llevan a cabo de manera imparcial, confidencial y estructurada”, expresó. l elCaribe

ACTOS DIVERSOS

Obispo Masalles ofició misa de acción de gracias

Con motivo de su aniversario, Domicem realizó diversas actividades, entre ellas, una misa de acción de gracias, encabezada por el obispo Víctor Masalles y el cura párroco de la parroquia de Sabana Grande de Palenque, Yovanny Arias, a la cual asistieron ejecutivos y empleados de la empresa, así como residentes de la comunidad. La compañía también realizó otras actividades de socialización con relacionados y clientes.

La actividad fue desarrollada en la sede del MEPyD y formó parte de los diálogos que realizan autoridades y especialistas del Ministerio de Economía y de la Cepal con diferentes sectores de la sociedad dominicana para socializar el informe presentado el pasado martes 18 de octubre, junto al World Inequality Lab.

La investigación fomenta la transparencia y aporta una medición más completa, a partir de encuestas de hogares y otras fuentes, como registros tributarios y cuentas nacionales. Isa Contreras se mostró complacido de dialogar con la Junta Directiva y miembros de las comisiones de Economía y Energía, así como la de Desarrollo Sostenible de ANJE y expresó que la entidad se ha caracterizado por ser una asociación audaz, innovadora que abre caminos que están dando sus resultados en el empresariado dominicano con todas las preocupaciones planteadas a nivel social y ambiental, lo cual es muy positivo para el país. “Me complace recibir al equipo de ANJE” a nombre del MEPyD, dijo.

Consideró importante discutir el informe que trata sobre una nueva estimación de la desigualdad del ingreso en el país que es importante porque se está ante el triple desafío de mantener y acelerar el camino hacia la prosperidad económica y lograrlo con equidad. l elCaribe

El petróleo de referencia de EE.UU. comenzó la jornada a la baja pero se encareció tras unos comentarios del ministro saudí de energía, Abdulaziz bin Salmán, y del jefe de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol. En un panel apodado como “Davos del desierto”, Bin Salmán sugirió que las reservas de emergencia se están utilizando para manipular a los mercados. El ministro saudí dijo también que ayudará a Europa para aliviar la escasez de energía causada por la guerra en Ucrania, pese a la reciente decisión de la OPEP+ de reducir la oferta. Birol afirmó que la reducción mundial de gas natural licuado y los recortes de producción han llevado al mundo a la “primera crisis energética verdaderamente global”. l EFE

FEDA invierte RD$30 millones en criar caprinos

AGROPECUARIA. El Gobierno, a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) invertirá 30 millones de pesos en el proyecto ovino caprino, en la provincia de Elías Piña.

El anuncio lo hizo el director del FEDA, Hecmilio Galván, en un encuentro con productores que él denominó Ruta Macasías y que fue realizado en la sede de la Gobernación Provincial.

Dijo que el proyecto ovino caprino que ejecuta el Gobierno con una inversión de 375 millones de pesos, a través del FEDA, beneficiará a 1,300 habitantes de los municipios Bánica, El Llano, Comendador y El Valle, de la provincia Elías Piña.

Galván expresó que por instrucciones del presidente Luis Abinader los criadores de chivos y ovejos de Elías Piña serán beneficiados dentro del Programa Nacional de Relanzamiento de Ovino Caprino que se ejecuta por primera vez de manera masiva en el país. Expresó que esa es una de las provincias que más necesita la mano amiga del Gobierno para impulsar su desarrollo y que no hay justificación para que eso no se logre. También anunció la rehabilitación de la factoría de arroz de El Llano, con un financiamiento de RD$5.0MM. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 19
La planta de la empresa cementera está situada en Palenque, San Cristóbal. F.E El ministro Pável Isa Contreras habla en el acto realizado en el MEP y D. F.E

INTERNACIONALES

Exgobernantes piden en Miami combatir populismo

La UE fortalecería a la Policía Nacional de Haití frente a bandas

BRUSELAS. La Unión Europea aseguró que incorporará “rápidamente” a su legislación las sanciones que aprobó el viernes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU contra los grupos armados de Haití y mostró su predisposición a “fortalecer” a la Policía Nacional del país.

“La UE es un socio de Haití desde hace tiempo y continúa comprometida a apoyar la estabilización de Haití, incluso contribuyendo a fortalecer la Policía Nacional”, dijo un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en un comunicado publicado ayer.

MIAMI. Un grupo de exgobernantes de España y América Latina urgieron en Miami a combatir a las “fuerzas destructivas” del populismo que, según dijeron, se extiende por el mundo y pone en serio riesgo a las instituciones democráticas en los países occidentales.

El populismo es, de todas las estupideces políticas, las más grave de todas”, aseveró el exjefe del Gobierno español José María Aznar, durante el VII Diálogo Presidencial que se celebró este martes en la universidad Miami Dade College y reunió a siete exmandatarios de tendencia conservadora.

“Hoy, los enemigos ideológicos del crecimiento en libertad sobreviven tenazmente”, agregó el exjefe del ejecutivo español, que aludió además a una suerte de “teoría del decrecimiento” amparada en la idea de que “el modelo occidental no es sostenible”.

Aznar y el resto de participantes en el foro hicieron un alegato sobre la amenaza que supone la “nueva embestida” populista en América Latina, como la definió el expresidente colombiano Iván Duque, que dijo que es un movimiento liderado por representantes que enarbolan un “discurso de odio” y amenaza “el capital institucional” de la región.

Duque desarrolló el concepto de “Mundo VICA” (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) en el que vive Latinoamérica, y que está relacionado con las repercusiones de la guerra desatada tras la invasión rusa a Ucrania, que, entre otras cosas, pone en riesgo la seguridad alimentaria y el suministro de materias primas.

“Este conjunto de ideas tan destructivas, pero aparentemente tan atractivas,

son una amenaza global, anidan en el odio, en el resentimiento”, señaló por su parte el expresidente argentino Mauricio Macri sobre las corrientes populistas.

“Hay un mensaje de esperanza: se les puede ganar”, aseveró el argentino, quien antes lamentó que su país, que estuvo entre los más ricos de la región, ahora ande “en camino de tener al 50 % de su población en la pobreza”.

A su turno, el expresidente de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez, hizo un acto de contrición al señalar como una de las causas del resurgimiento del populismo a la “enorme incapacidad para construir instituciones que generen oportunidades a las grandes mayorías” en América Latina.

El mexicano Vicente Fox, por su parte, pidió: “Gobiernos más pragmáticos, más de resultados” y destacó el caso de China, que en 20 años ha construido “300 millones de (personas) clase media”, lo que no ha podido hacer Estados Unidos en 200 años que lleva de democracia.

FORO

Relaciones con potencias Estados Unidos y China

Los ponentes aludieron a “los dos motores de la economía mundial”, como Estados Unidos y China, que en el caso del segundo “representa el 40 % del crecimiento de la demanda de minerales”, según Duque. El expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad reveló que en Ecuador el 68 % de las exportaciones del camarón va a China, país que en las próximas décadas podría ser la primera potencia mundial “que no es occidental, cristiana ni democrática”.

La UE apoyó así la propuesta de Estados Unidos y México de presentar una segunda resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para enviar una fuerza armada a Haití que permita a las autoridades restaurar la seguridad, dado que los grupos armados controlan grandes zonas del país, incluidas importantes infraestructuras, mientras Haití sufre un brote de cólera.

China y Rusia, sin embargo, se han opuesto hasta ahora a esta segunda resolución, si bien sí dieron el viernes su visto bueno a la primera, presentada también por EE.UU. y México, y que incluye un embargo de armas para los actores no estatales, la prohibición de viajar fuera del país a los líderes de las bandas y la congelación de sus bienes bancarios.

La UE aseguró estar “extremadamente preocupada por el deterioro de la situación humanitaria” que ha “alcanzado niveles insostenibles, con falta de gasolina, medicinas y agua” y “lamentó” que “los actores políticos no han logrado hasta ahora encontrar una solución política a la crisis”, por lo que les “urgió” a negociar para superar la crisis.

Mientras el periodista haitiano Roberson Alphonse, del diario Le Nouvelliste y de Radio Magik9, resultó herido durante un ataque armado en su contra en Delmas 40B, una zona considerada roja en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

Rusia dispuesta a hablar con EE. UU. y el papa sobre Ucrania

MOSCÚ. Rusia está dispuesta a hablar con Estados Unidos y el papa Francisco para hallar una solución a la situación creada por la campaña militar rusa en Ucrania, afirmó el Kremlin.

“Estamos dispuestos a debatir todo esto (la situación en Ucrania) con los estadounidenses, con los franceses y con el pontífice”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov comentó así la iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, que este lunes pidió al papa Francisco que llame al presidente ruso, Vladímir Putin, así como al patriarca de la Iglesia ortodoxa, Kiril, y al presidente estadounidense Joe Biden para impulsar un proceso de paz en Ucrania. “Si esto realmente va en el cauce de los esfuerzos para la búsqueda de posibles soluciones, se puede valorar positivamente”, recalcó.

Al mismo tiempo, el portavoz indicó que nadie ha propuesto llamar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que aclare “la base legal que prohíbe cualquier tipo de negociación con la parte rusa. Vuelvo a repetir: Rusia está abierta a todos los contactos. Pero debemos partir de la base de que Ucrania prohibió la continuación de las negociaciones”, insistió Peskov.

El portavoz se refería al reciente decreto de Zelenski que puso en vigor la decisión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania sobre la imposibilidad de celebrar negociaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Maniobras anuales

Policía haitiana carece de equipos para enfrentar grupos armados. F.E.

Rusia avisó a Estados Unidos que va a llevar a cabo unas maniobras militares próximamente que incluyen ejercicios nucleares. Así lo señaló en declaraciones a la prensa el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. general Pat Ryder, que explicó: “Rusia está cumpliendo con sus obligaciones para el control de armas y los compromisos de transparencia con estas notificaciones”.

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
l
Exgobernantes de España y América Latina participaron en un foro en Miami. F.E.
José María Aznar
“El populismo es, de todas las estupideces políticas, las más grave de todas”
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa. F.E.
l EFE
l EFE

se de la imagen de “comunista” de la que lo acusan de forma peyorativa sus detractores.

Libertad de culto

Para apaciguar los ánimos entre los evangélicos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), una formación de centroizquierda de orígenes troskistas, lanzó la semana pasada una carta dirigida a los evangélicos en la que se comprometió con la libertad de culto y con la familia.

“La familia es sagrada”, declaró ante un grupo de evangélicos.

Lula, favorito para las elecciones, fue un paso más allá y reiteró su rechazo personal al aborto, retractándose de unas declaraciones realizadas meses atrás, cuando consideró la interrupción voluntaria del embarazo una “cuestión de salud pública”, y que sirvieron de munición para Bolsonaro y sus aliados.

Bolsonaro y Lula llevan guerra santa a campaña

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva han emprendido una guerra santa en busca del voto religioso de cara a la segunda vuelta del próximo domingo, en la que la fe se ha convertido en un pilar central de la contienda electoral.

Aunque siempre estuvo presente en la agenda política, la religión ha ganado un protagonismo sin precedentes en Brasil, un país laico de mayoría católica que asiste al fuerte crecimiento e influencia de los evangélicos.

Este último grupo se ha convertido en una baza del líder de la ultraderecha brasileña, que abrazó bajo su paraguas a los sectores más conservadores de la sociedad con una acérrima defensa de los valores cristianos.

Peregrinación de Bolsonaro Con la Biblia como escudo y “Brasil encima de todo y Dios encima de todos” co-

CONTIENDA

Lula reitera que si vuelve no buscará la reelección

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reiteró que si vuelve al poder no buscará la reelección para un segundo mandato en 2026. “Si soy elegido seré un presidente para un solo mandato. Los líderes se construyen trabajando en su compromiso con la población”, declaró Lula en una entrevista concedida a radio Nova Brasil. El exlíder sindical había manifestado en julio pasado que, en caso de vencer en las elecciones de este año, prefería en 2026 entregar el liderazgo de su Gobierno “a gente nueva” y no asumir su mandato “pensando en la reelección”. En Brasil la Constitución permite la reelección para un segundo mandato, también de cuatro años, en los cargos de presidente, gobernador y alcalde. Lula ganó la primera vuelta con un 48.4 % de los votos frente al 43.2 % del actual presidente, Jair Bolsonaro.

mo lema, el mandatario brasileño ha peregrinado en los últimos meses por los templos para reafirmar el apoyo concedido por los evangélicos, grupo que representa alrededor del 30 % del electorado.

La mayoría de veces ha estado acompañado por la primera dama, Michelle Bolsonaro, que se define como una “sierva del Señor” y ha llegado a prometer a los fieles a “Jesucristo en el Gobierno” si su marido es reelegido para un nuevo mandato.

Consciente de la influencia y poder de los evangélicos dentro y fuera de la política, Lula ha centrado sus esfuerzos en la recta final de la campaña en tratar de arrancar al presidente la bandera del “Dios y familia”.

Para ello, el antiguo sindicalista se ha rodeado en las últimas semanas de frailes franciscanos, monjas, curas y pastores evangélicos; ha besado santos; entonado cánticos religiosos; rezado, y recibido bendiciones para ratificarse como un hombre creyente en Dios y deshacer-

La misiva, sin embargo, fue rechazada en plano por algunos de los más influyentes líderes evangélicos del país, como el polémico pastor Silas Malafaia, quien ha contribuido a propagar desde el púlpito el bulo de que Lula cerrará iglesias si vuelve al poder, un extremo desmentido por el exmandatario.

Y es que la lucha por el voto religioso ha fomentado la difusión de noticias falsas o fuera de contexto en las redes sociales.

Desde grupos bolsonaristas se ha acusado a Lula de firmar pactos con el diablo, mientras que la oposición relacionó a Bolsonaro con la masonería, grupo que los evangélicos y católicos asocian con Satanás, y con el canibalismo.

Obispos condenan el uso de la fe como arma de campaña

El uso de la religión como arma de campaña electoral ha sido condenado vehementemente por el Episcopado brasileño, que en un comunicado lamentó la “intensificación de la explotación de la fe” como camino “para captar votos en la segunda vuelta” de las elecciones.

La tensión electoral en torno a la fe alcanzó incluso al cardenal brasileño Odilo Scherer, arzobispo de Sao Paulo, quien se vio obligado a justificar el color rojo de su sotana, ratificar su oposición al aborto y su creencia en Dios tras ser acusado de izquierdista por algunos internautas.

“Me parece revivir los tiempos de ascensión del fascismo al poder. Y sabemos de las consecuencias”, alertó el cardenal, uno de los pilares del ala más conservadora de la Iglesia católica. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 P. 21
Bolsonaro tiene muchos adeptos religiosos. F.E. Lula se ha acercado más a las iglesias. F.E.
La fe se ha convertido en un pilar central de la contienda electoral, cuya segunda vuelta es el próximo domingo
INTERNACIONALES
Posición Lula, favorito para las elecciones, reiteró su rechazo personal al aborto

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los jueces y fiscales de las redes

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Cooperativismo

SI UNA TAREA APARENTEMENTE PEQUEÑA puede emprender el Gobierno, pero cuyos resultados serán gigantes para el desarrollo económico y dar trascendencia a la gestión social, es fomentar el cooperativismo.

Con él se abona con fortaleza la simiente de la democracia participativa, se valora la economía solidaria, el crecimiento sostenible para sustentar el desarrollo local, y se genera riqueza con el incentivo del ahorro y del crédito responsable.

Con el auge que presenta se avanza porque es el método social más eficaz para generar riqueza desde la autogestión; mitigar la pobreza con productividad e impulsar el desarrollo humano sustentado en valores irreductibles.

Son suficientes razones para no pasar por alto el Día Nacional del Cooperativismo, instituido en 1998 con el decreto 28798, aunque es una actividad cuyas raíces están en el origen del hombre.

Está documentado que el 1 de octubre de 1946 se formó la Cooperativa Manoguayabo, primera en el país, guiada por el padre Alfonso Chafe y cuyo mentor fue el sacerdote scarboro Johnn Harvey (Pablo) Steele.

El 25 de octubre de 1963 fue promulgada la Ley 31-63 que crea el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), formulada por Juan Bosch, y que tras su derrocamiento en 1963, fue asumida por el Triunvirato como modelo económico para combatir la pobreza.

El crecimiento del cooperativismo ha sido tan contundente en el país que hoy, según cifras del Idecoop, estas entidades cuentan con activos por más de RD$240 mil millones y una cartera de préstamos que supera los RD$139 mil millones, lo que nos da una idea de la importancia del sistema y la confianza adquirida.

Pero lo más trascendente de este universo es que se trata de organizaciones con un propósito común, que promueven la gobernanza horizontal, cuya finalidad no es necesariamente acumular rentabilidad y asocian a las personas, valoran la gestión social y promueven la solidaridad como valor estratégico.

En esta ocasión especial para los cooperativistas dominicanos, los alentamos a consolidar el compromiso de aportar a la construcción de un país mejor, con la satisfacción de aspirar a un futuro de progreso y bienestar para todos. l

Las redes han reivindicado el derecho al mal gusto y abierto un enorme espacio a la mediocridad, la que se expresa a diario y a borbotones con la soberbia y el atrevimiento propios de la ignorancia. Gente que se cree, por el hecho de haber abierto un espacio en Twitter, con la autoridad pa-

VISIÓN GLOBAL

ra juzgar las posiciones e ideas de terceros, como si fueran jueces y fiscales. Los Catón del siglo XXI, sin el talento de aquél militar, brillante escritor y político romano que hizo de la censura un muro de defensa de las tradiciones romanas frente a las influencias helenísticas procedentes de Oriente. Entusiastas de su intolerancia e incapaces de convivir con criterios que no sean los suyos, sin estar conscientes del flaco servicio que se prestan a sí mismos.

Con todo el daño que le hacen a la convivencia democrática, esta gente parece ser feliz en la oscuridad en que se mueve. No aportan nada al debate de los problemas nacionales. Están en las redes con el solo propósito de juzgar lo que no entienden. Navegan en las aguas del más pernicioso de los radicalismos. El más improductivo. El que no se sustenta en

nada. Les basta y se bastan a sí mismos con la descalificación.

Escriben sobre lo que no comprenden e intentan herir cuantas ideas se agreguen a la discusión pública de la realidad nacional. No asimilan que puedan estar errados porque esa admisión solo cabe en mentes abiertas al diálogo y esa mágica palabra está fuera de su comprensión. Es la clase de gente que contamina todo esfuerzo por llegar a entendimientos, cuando la irracionalidad los obstaculiza. Prefieren llegado el momento de la discusión, sentarse sobre la mesa y no a la mesa. Y es entonces cuando sus glúteos, al moverse, destruyen cuanto se ha puesto sobre ella.

Su único aporte es su total desconexión con la razón, lo que confirma la lamentable realidad de cuán lejos estamos aun para asegurarnos una discusión seria y sana de los problemas nacionales. l

Un complejo panorama en primera vuelta

palmente en otros países de América Latina, no en el nuestro.

Enfatizamos que no en nuestro país, pues desde la existencia del balotaje, en cada proceso electoral ha habido una proyección más o menos razonable respecto de dónde se ubica la competencia final por la Presidencia de la República.

Medina superó a Balaguer por un puñado de votos (24.9 a 24.6), pero cuando se le planteó al líder reformista el escenario de segunda vuelta, su negativa fue tajante. Y de inmediato reconoció el triunfo de Mejía, pese a que había quedado 0.13% por debajo del umbral constitucional.

En un sistema de doble vuelta como el existente en la República Dominicana desde la reforma constitucional de 1994, y predominando una eventual competencia de tres opciones, a los que luchan por conquistar el segundo lugar se les presenta un panorama bastante complejo de cara a resultar favorecidos como opción frente al que se encuentra en la primera posición.

No estamos diciendo nada que los estrategas electorales—los reales y los pretendidos—no conozcan y que se haya presentado en múltiples casos concretos a lo largo de las últimas décadas, princi-

No es esta la situación actual, por más que algunos pretendan tirar de la cuerda. Y nos explicamos, sólo tomando como punto de partida el año 2000.

Para entonces estaba claro que era muy difícil desplazar a Hipólito Mejía del puesto cimero de cara a la primera vuelta, razón por cual la lucha por el segundo lugar estaba por igual pautada entre Joaquín Balaguer y Danilo Medina.

Fue en dicha coyuntura cuando el candidato del Partido de la Liberación Dominicana se planteó la estrategia de “derrotar a Balaguer sin tocarlo”, lo cual se refería en una línea de campaña tendente a ocupar la segunda posición por encima del viejo caudillo, pero sin molestarlo de forma que, llegado el momento, pudiera contar con su apoyo.

En realidad, la táctica funcionó, pues

Partiendo de aquella experiencia, la estrategia del PLD y la Fuerza del Pueblo será “derrotarse sin tocarse”, para poder buscar un entendimiento ante la eventualidad de un balotaje frente al presidentecandidato a la reelección, Luis Abinader.

Una batalla de desplazamiento con base en descalificarse les plantearía una situación muy complicada para procurarse el mutuo apoyo si se necesita el balotaje el 30 de julio de 2024, que serían los 45 días reglamentarios tras la primera ronda.

Es por ello que tanto peledeístas como efepeístas estarán obligados a manejarse con la destreza del murciélago cerca de la telaraña, de modo que puedan lograr su objetivo sin quedar atrapados en la red. A esto se le llama caminar en el filo de la navaja. l

El autor es periodista.

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Cruz

DE LA PRESIDENCIA

Morales

COMERCIAL Marianela Romeu

Marte Pérez

REDACCIÓN

CULTURA

Quiñones

DE DISEÑO

Jiménez

DE FOTOGRAFÍA

Frías

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
EDITORA
DEL
CARIBE
Miembro
de la Asociación
Mundial
de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP)
PRESIDENTE Manuel
Estrella VICEPRESIDENTE Félix
ADMINISTRADORA Carolina
ASISTENTE
Luisa
DIRECTORA
DIRECTOR Nelson
Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor
JEFE DE
DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR
Y ESPECTÁCULOS Alfonso
EDITORA
Ruth
EDITOR
Cadiz

¡Cuando es tiempo de “quemar nuestras naves”!

ficando todo e iniciar la carrera en búsqueda de nuevos horizontes. Y, con la frente en alto, solo recordar los senderos recorridos para evitar cometer los errores que obstaculizan nuestra ruta hacia el porvenir deseado.

Trascendemos cuando somos caminantes en línea recta, no en círculos. Vivir es decidir, equivocarse, arriesgarse, intentar, soñar, construir… todo enmarcado en la buena fe, los principios morales y la razonabilidad.

Eso sí, habrá momentos donde tendremos que hacer un “borrón y cuenta nueva”, olvidando los pasos dados, sacri-

Podemos estar cómodos, tranquilos en nuestra zona de confort, pero desanimados, nadando en aguas estancadas en vez de hacerlo en un río fluido que llegue al inmenso mar.

Lamentable es no poder cumplir nuestras metas, porque la monotonía nos lo impide. Lamentable es andar con las ganas de ser más útiles sin poder conseguirlo, porque estamos rodeados de murallas, siendo las más altas las invisibles. Lamentable es sentir en el alma el deseo de desarrollar potencialidades dormidas y que anhelan despertar.

Previo a tu liberación, dices: “¡Basta ya! Desde ahora empiezo a luchar por

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

conquistar lo que me hace feliz y contribuye a hacer una sociedad más justa, aunque para lograrlo deba partir de cero; desde ahora dejo atrás los esquemas que me tienen encadenado a lo cotidiano, a lo de siempre, a los principios agonizantes, sin poder mover mis ideas”. A todo eso se llama “quemar las naves”, tres palabras que pueden marcar nuestra existencia.

Me encanta la versión más creíble sobre del origen de la expresión “quemar las naves”. Cuentan que en el siglo III antes de Cristo, Alejandro Magno, rey de Macedonia, al llegar con su ejército a la costa Fenicia notó que las tropas enemigas triplicaban las suyas. Su gente estaba asustada.

Entonces, cuando el líder militar desembarcó, mandó a quemar todas las naves y dijo: “Observad cómo se queman los barcos, esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no gana-

Política criminal del Estado

Según la Corte Constitucional de Colombia la política criminal consiste en el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para hacer frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y los derechos de los residentes en el territorio bajo su jurisdicción. Dicho conjunto de respuestas puede ser de la más variada índole. Puede ser social, como cuando se promueve que los vecinos de un mismo barrio se hagan responsables de alertar a las autoridades acerca de la presencia de sucesos ex-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ

LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

traños que puedan estar asociados a la comisión de un delito. También jurídica, como cuando se reforman las normas penales. Además, puede ser económica, como cuando se crean incentivos para estimular un determinado comportamiento o desincentivos para incrementarles los costos a quienes tengan conductas reprochables. Igualmente puede ser cultural, como cuando se adoptan campañas publicitarias por los medios masivos de comunicación para generar conciencia sobre las bondades o consecuencias nocivas de un determinado comportamiento que causa un grave perjuicio social. Adicionalmente pueden ser administrativas, como cuando se aumentan las medidas de seguridad carcelaria. Inclusive pueden ser tecnológicas, como cuando se decide emplear de manera sistemática un nuevo descubrimiento científico para obtener la prueba de un hecho constitutivo de una conducta típica (sentencia C-646, de 2001).

Partiendo de esta definición y de su funcionamiento para responder a las conductas consideradas reprochables, nos encontramos con el primer gran escollo y no es otro que la ausencia de estadísticas pues,

salvo honrosas excepciones, en nuestro país no contamos con mediciones reales sobre la criminalidad y, resumiendo la frase del físico y matemático británico William Thomson Kelvin: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”.

En 1998, Guillermo Moreno publicaba un artículo en el que realizaba una serie de preguntas entre las que destacamos las siguientes: ¿cuál es el porcentaje de criminalidad en la República Dominicana? ¿Cuáles son las infracciones más recientes? ¿Hay alguna tendencia específica de la criminalidad por zona geográfica? ¿Cuál es el porcentaje de expedientes penales en los que se produce una decisión de fondo? ¿Cuál es el porcentaje de reincidencia?, etc. El exprocurador fiscal del Distrito Nacional culminaba estas preguntas señalando que las autoridades y funcionarios judiciales no tenían respuesta para ninguna de estas interrogantes, situación que, más de 20 años después y no obstante contar con más herramientas para recabar información, sigue igual o peor.

A propósito de la respuesta jurídica, hace unas semanas escuchaba al profesor y abogado Miguel Valerio señalar con con-

ROSAS PARA EL ALMA

mos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar”.

Y al final, para culminar en su máximo esplendor la arenga, motivó: “Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos”. La historia nos enseña que Alejandro Magno salió victorioso.

Amigos, aunque suele ser una decisión radical y en ocasiones dolorosa, no descartemos quemar nuestras naves si ellas estorban o dificultan que nos superemos y seamos actores activos en la construcción de una patria mejor. l

El autor es abogado.

tundencia que en la República Dominicana no se puede hablar de política criminal, esto así tomando como principal causa la vigencia de un Código Penal adoptado en el país en 1884, pero cuya redacción es de inicios del Siglo XIX. No me cansaré de repetir que, en un mundo en constante cambio como el nuestro, tener petrificada la norma penal es un pecado mortal. Siguiendo con las diferentes contestaciones, tampoco contamos con respuestas sociales, culturales o económicas, menos con soluciones administrativas o tecnológicas, por ejemplo, son prácticamente inexistentes las campañas en contra de las conductas consideradas reprochables y las pocas que se realizan, como en materia de violencia contra la mujer, resultan poco efectivas. Y ni hablar de prevención, como en los demás problemas que afectan a nuestra sociedad, sólo actuamos reactivamente.

Podemos concluir que todos los actores llamados a articular la política criminal del Estado en la República Dominicana han decidido, de manera armónica y continua, no dar respuesta a la criminalidad, y dejar a la sociedad sin protección para sus bienes jurídicos. l

Extraño decretoNecesitas fe

ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS van y regresan de ellas mediante el costoso, caótico, inseguro transporte regular nacional: carros públicos, guaguas, y lo peor: motocicletas. Vemos hasta cuatro escolares en un motor de concho o par-

ticular. Así, es saludado un decreto conocido este lunes en el que el Ejecutivo instruye al Ministerio de Educación a ofrecer transporte escolar, lo que declara “de alto interés”. Sin embargo, provoca varias interrogantes: ¿era necesario un decreto cuando esa cartera ya da el servicio, parcialmente, y además este está consignado en la ley 63-17? ¿Por qué el Gobierno ve esta vieja cuestión ahora y no antes? ¿Deberá Educación elaborar un proyecto y presentarlo al presidente o qué? Decreto muy extraño, definitivamente. l

HOY NECESITAS FE para llegar donde no puedes, para abrazar lo lejano y aceptar lo que hoy es imposible pero mañana sucederá, para cambiar el llanto por la risa o el miedo por la certeza, para no asustarte con la verdad sino llenarte de

valor, para sanar y no colapsar, para seguir en vez de recogerte, para estirar el corazón cuando todo está descartado, para creer en la mano de quien da a cambio de nada, perdona todo sin juzgarte y te sostiene sin cobrarte. Fe para asumir que lo mejor vendrá después de tus peores días. Piénsalo, la mente es como un Mar Rojo, el corazón es un Jordán y la vida un mar de Galilea pero quienes le creen a Dios, ni se estancan, ni se rinden, pelean. l

0. 23OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
CAMINANDO

José Luis Corripio

Hace unos días, el Senado de la República, con la presencia del presidente, vicepresidenta, funcionarios y empresarios, le realizó un muy merecido reconocimiento a José Luis Corripio.

Cuando en este país se menciona la palabra “Pepín”, todos sabemos a quién nos referimos. Su aporte, tal y como lo mención el ing. Eduardo Estrella, presidente del Senado, en favor de la cultura, la libertad de expresión y respeto a los derechos humanos, han sido de enorme relevancia para el país.

Si el ingeniero Estrella hubiese sido suplidor del Sr. Corripio, hubiese agregado sus grandes dotes de negociador. Yo he tenido el placer de mejorar mis técnicas de comprador con los interesantes regateos de precios con él.

Sólo una vez creí haberle ganado, estaba en un crucero por Noruega y negociábamos una rebaja de un centavo de dólar, después de mucho regatear llegamos al acuerdo de medio centavo para cada uno. Yo muy contento le dije a mi esposa “le gané a Pepín medio centavo”, pero mi felicidad fue efímera cuando me llegó la cuenta de teléfono.

Quienes conocieron a sus padres don Manuel y doña Sara, reconocen que he-

redó las cualidades de los dos. Esa tremenda memoria de don Manuel y la tenacidad de doña Sara.

Desde muy joven conocí a Pepín, siempre me cuenta que un día trataba de salir de la piscina de mis tíos Celso y Teresa y él se acercó a ayudarme y mi mamá le dijo: “Pepín no, para que aprenda a valerse por sí mismo”. Esas son las experiencias positivas que aprendemos de nuestros mayores.

En su discurso ante el Salón de la Asamblea Nacional decía que “son muchas las circunstancias favorables que el destino pone en las manos”, es muy cierto, pero lo es más aún, el que se debe tener la capacidad para saberlas aprovecharlas y que se debe recordar que cada día la propensión marginal a quebrar es alta y que se cobra menos de lo que se gasta. Ambas situaciones José Luis Corripio las ha sabido sortear con inteligencia.

Siempre he admirado su capacidad, pero más que eso su sencillez. Tiene siempre una palabra amable y un consejo. Sus colaboradores cuentan que es el primero en estar pendiente de sus alegrías y penas.

Reconozco el equilibrio con el que ha manejado un emporio de comunicación, balance que ha servido al país para sortear muchas situaciones que han puesto en riego la estabilidad democrática de la nación.

Dentro de sus experiencias, hay una que recuerdo son cierta picardía, me contó que cuando estaba organizando la salida a la luz pública del matutino Hoy, el dueño de otro importante matutino, tratando de no tenerlo de competidor, que no es fácil, le dijo que ese no era un buen negocio y tampoco era como los negocios comerciales a los que estaba acostumbrado Pepín, que la inversión se re-

cuperaba a los cinco años. Respondió: “Qué feliz noticia me has dado, yo pensaba que el plazo sería de diez años, ahora sí me apuro de verdad”.

Para aquellos que creen que el camino de hacer fortuna es fácil, les copio este párrafo del discurso del Sr. Corripio que todos los emprendedores deben tener grabados en una esquina de su oficina “predicando con el ejemplo, más que exigir, ayudar; más que corregir, enseñar; sin olvidar que, así como el trabajo, la disciplina, la constancia y el ejemplo constituyen piedras fundamentales del éxito, este ejemplo constituyen piedras fundamentales del éxito, este siempre recibido con cautela y humildad, pues nunca se debe olvidar que la misma escalera por la que se sube, es la misma por donde quizás se tenga que bajar.”

Me encantó ese párrafo porque a mis colaboradores les digo algo parecido para que el éxito no se les suba a la cabeza y a mis amigos que incursionan en la política les recomiendo que no permitan que el nivel freático le suba a la cabeza.

Hace unos días lo visité en su oficina y le decía que él simbolizaba el éxito de los tantos inmigrantes que llegaron e hicieron de este bello país el suyo. Mis abuelos, especialmente Celso, porque Constantino no puede disfrutarlo, murió siendo yo un niño, me contó sobre su viaje de Asturias a Puerto Rico, para luego decidir vivir aquí. Una pequeña maleta que más que ropas eran sueños lo que contenía.

José Luis Corripio ha sido un hombre de éxitos indudables en los negocios, pero su mayor éxito es la bella familia que ha forjado junto a su esposa Ana Maria, hombres, mujeres y niños, que reciben una herencia que más importante que el dinero, son los principios, la seriedad, la honestidad que de Pepín han recibido. l

MIGRACIÓN SIN FRONTERAS

¿Puede un ciudadano estadounidense adoptar a una persona adulta?

En principio un ciudadano estadounidense puede adoptar a una persona adulta si así lo desea. Ahora bien, a los fines de migración este proceso de adopción no tendría ningún tipo de efecto, porque para que una persona adoptada pueda beneficiarse de alguna petición, dicha adopción debió de haberse efectuado antes de que la persona cumpliera 16 años de edad.

Si para algún otro efecto un ciudadano desea adoptar a una persona mayor de 16 años, puede hacerlo y sus efectos jurídicos en cuanto a herencia o reconocimiento de relación filial para asuntos de familia, tendría todo el efecto legal; pero si la persona sólo desea hacer este proceso con la intención de otorgarle un beneficio migratorio a otro individuo, lamentablemente no se podrá transferir ningún tipo de beneficio.

Para ser más claros, un ciudadano no podrá hacer una petición en favor de una persona que haya sido adoptada luego de cumplir 16 años de edad. No podría transferir la ciudadanía, ni tampoco solicitar una residencia en favor de esta persona. Es de suma importancia que esta información sea compartida, ya que muchas personas reciben informaciones erróneas de personas que no son abogadas y si una petición es sometida, el beneficiario de dicha petición, puede ser registrado en los récords migratorios como una persona que cometió fraude a los fines de buscar un beneficio migratorio.

Este tipo de récords es muy serio, ya que hace a una persona inadmisible. Lo que significa que si aplica a alguna visa no-migrante o inmigrante, el caso sería negado y se requeriría de la aplicación de un perdón para poder recibir la aprobación de dicha visa y puede que la persona no cumpla con los requisitos que requiere el perdón.

Siempre recuerda que si tienes alguna pregunta sobre este u otro tema, puedes contactarte con nosotros a través de migracionsinfronteras305@gmail.com. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 LA TRIBUNA

GENTE www.elcaribe.com.do

ESTILO: MEDIOAMBIENTE

Cuidemos el Planeta festeja el mes de la reforestación

MANO AMIGA

Helados Valentino se viste de rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer Durante todo el mes de octubre el Grupo Valentino se ha mantenido realizando labores sociales con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama, y así lo ha demostrado con degustaciones y brindis de sus helados a todas las pacientes que han asistido al Incart (Instituto Nacional del Cáncer) a realizarse sus estudios preventivos.

PREVENCIÓN

“Cuidarse es Cool”, una campaña de ISM

En el marco del Mes de Prevención Contra el Cáncer De Mama, Industrias San Miguel (ISM), a través de su marca Cool Heaven, manifestó su solidaridad con la causa por medio de una campaña con la Fundación AMSI, Asociación de Mujeres Solidarias. Como parte de su plataforma solidaria con Cool Heaven, ISM ha estado motivada a ser voz de alerta y apoyo, y ha llevado un mensaje de prevención a todas las dominicanas.

Octubre es el mes para reforestar, pues invita a contribuir con el bienestar de nuestros bosques. Con este motivo, La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán escogió el Jardín Botánico Nacional para sembrar plantas endémicas y en peligro de extinción, en honor al Mes de la Reforestación. La actividad se realizó junto al director del Jardín Botánico Nacional, Pedro Suárez, y varios representantes departamentales, el presidente de la ONG y algunos de sus miembros.

Reyes Guzmán dijo que la entidad que preside trabaja constantemente para que la población tenga mayores conocimientos sobre la importancia de plantar y estar al tanto de los efectos del cambio climático. Varios proyectos están dirigidos para que las actividades humanas no sean causantes de daños al medio ambiente.

Antes de plantar hizo entrega de varios folletos de diferentes proyectos al director Pedro Suárez, quien expresó su agradecimiento y dijo que las puertas del Jardín Botánico Nacional están abiertas para otras actividades de la fundación.

Reyes Guzmán expresó que en la actualidad desarrolla el proyecto “Conservación y mejora del medio ambiente” inspirado en la necesidad de hacer mayores esfuerzos y mejor trabajo para reducir la contaminación ambiental. En el país hay 354 vertederos, la mayoría desarrolla sus operaciones a cielo abierto, lo que a su juicio es totalmente dañino para la salud y el ambiente. Otro factor que le preocupa es la cantidad de envases de plásticos que llegan a los ríos y playas, por lo que este año la fundación ha realizado tres jornadas de recogida, una en Juan Dolio y dos en Las Terrenas. l elCaribe

Movimiento Dinámica de Parejas cumple 40 años

ANIVERSARIO. Durante esos 40 años de labor, el Movimiento Dinámica de Parejas (Dipar) ha prestado sus servicios en todo el país y ha celebrado 462 tandas/retiros en los que han participado aproximadamente 14,000 parejas. También ha colaborado con la formación de la pastoral familiar de innumerables parroquias.

Con motivo de la celebración de sus 40 años de labor pastoral acompañando a las parejas y promover entre cada uno el amor, la confianza y el respeto mutuo, con el propósito de fortalecer las familias, el Movimiento Dinámica de Parejas (Dipar), realizó una serie de actividades que empezaron con una solemne eucaristía en acción de gracias el domingo 23 de octubre en la Catedral Primada de América, presidida por su asesor rev. padre Juan Rodríguez M.S.C..

“La celebración del 40 aniversario de Dinámica de Parejas es una ocasión oportuna para dar gracias a Dios que nos ha permitido llevar a tantas familias su mensaje de amor y de reconciliación contenido en el Evangelio; así como para suplicarle que bendiga al Movimiento Dipar y le dé la luz y la sabiduría de su Espíritu Santo para continuar con el fortalecimiento de la familia como santuario de la vida y la fuente de esperanza del ser humano”, expresaron los miembros en una nota de prensa.

Asimismo, aprovecharon la ocasión para hacer un llamado a las familias para que fomenten el amor y las buenas costumbres en sus hijos a fin de que estos puedan replicar estos ejemplos en sus futuras uniones. “La iglesia desde siempre ha trabajado en favor de la vida, las buenas prácticas y el cumplimiento de la ley y nosotros como movimiento y parte de la iglesia contribuimos con ello”, puntualizaron. l elCaribe

Miembros del Movimiento Dinámica de Parejas.

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 G. 25
“LA FELICIDAD DE TU VIDA DEPENDE DE LA CALIDAD DE TUS PENSAMIENTOS”.
F.E
La Fundación Cuidemos el Planeta, con Reyes Guzmán, hizo una jornada de siembra en el Jardín Botánico
Miembros del Jardín Botánico Nacional junto a Reyes Guzmán en la siembra de árboles. F.E

La jaula de las locas llega por primera vez a escena en RD

TEATRO MUSICAL. La jaula de las locas se estrena el 16 al 20 de noviembre a las 8:30 pm en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

El actor francés Jean Gustav Poiré (Jean Poiret) autor de La jaula de las locas, nunca actuó fuera de Francia en ninguna de las películas que se hicieron. Eso sí, con más de 40 filmes a sus espaldas, actuó bajo las órdenes de grandes directores como Truffaut, Chabrol, René Clair o Marcel Camus.

Fallecido en 1992 (en el 2026 se conmemorará su centenario), su obra le ha trascendido, sobre todo porque a través de una comedia de enredos, dibujó una realidad que hoy día sigue existiendo tanto en las tablas como en la realidad.

La jaula de las locas (La cage aux folles), estrenada en 1973, llega por primera vez a escena como teatro musical, en la mismísima versión de Brodway.

Cecilia García y Carlos Espinal son los que hacen posible su presentación en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional desde el 16 de noviembre, según se dio a conocer en rueda de prensa.

Alguien comentó a elCaribe que Raeldo López está extraordinario en el rol de Jaycob; y habló también de la increíble capacidad profesional de Alejandro Moss que tuvo que asumir el papel de JJ Sánchez, dado de baja por un accidente automovilístico, y Moss en solo 24 horas trajo no solo la letra aprendida, sino la música. Ese alguien fue Cecilia García.

La jaula de las locas

Zaza y George, una encantadora pareja gay, son los propietarios de un afamado club de travestis: La jaula de las locas (“La cage aux folles”). Su vida se verá convulsionada cuando el hijo de la pareja gay, Jean Michel de 20 años, decide casarse con su novia Ann Din Don, hija de un importante político extremadamente conservador, Edward Dindon, cuyo lema es “Familia, Progreso y Moral”. El conflicto comienza con el pedido de Jean-Michel a su padre para que el día de la presentación de sus suegros, Zaza y George oculten su vinculación con el cabaré La jaula de las locas (“La cage aux folles”)

En La jaula participa un amplio elenco donde Cecilia entrega una participación especial como Jacqueline, además de ser la productora artística de la obra. Carlos Espinal, que es el director general del musical, en escena es Zaza. José Lora “Checho” es George, Ana Rivas es señora Din Don y Richard Douglas señor Din Don, mientras Sabrina Gómez hará de Hanna.

Otros actores que forman parte del elenco son Miguel Lendor “Papachín”, Mario Arturo, Laura Isabel Fernández, Julian Bocquier, Frank Salazar, Edwin Rivera, Vanessa Cucurullo.

La coreografía es de Iván Tejada, dirección de arte, Marcos Malespín, dirección de escena Amaury Esquea, montaje de voces y participación especial Sibelle Márquez; maquillajes y peinados, Jacqueline Almonte, Jhonatan Jiménez Pérez y Sibelle Márquez.

Música en vivo

De un tiempo a esta parte se ha hecho común que muchos de los musicales se han realizado con música grabada, algo que va contra las leyes de la física cuántica de los musicales.

Dante Cucurullo, director musical ha respondido a elCaribe: “¡Tú sabes que yo sería incapaz de tener mis músicos ahí doblando una grabación! Vamos con una orquesta pequeña de 9 músicos; pero la música que sonará es la original de Brodway!”, expresó. l ALFONSO QUIÑONES

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS ¡Que viva la mediocridad!

Una de las herencias neoliberales es dejar en manos privadas lo que el Estado tiene la obligación de asumir.

Para sus defensores, la Cultura es algo que ocurre en una zona bastante turbia de la realidad y es vista como un bicho raro que solo “es una carga para la economía”.

Lamentablemente los actores culturales -anestesiados por la zambumbia de la sobrevivencia con la carestía de la vida y pequeñas dádivas, esos mínimos gestos de condescendencia desde los altos estamentos- no atinan a nada.

¿Será que sí, que definitivamente se perdió la batalla?

El imperio de la mediocridad, -léase banalidad, frivolidad, hedonismo grosero y sucio, que se ha coronado por estos días-, es tan decadente que probablemente nunca antes estuvimos envueltos en esta nube de humo donde las malas letras son vistas como algo normal; donde las drogas no solo se consumen, sino que se les canta; donde la cosificación de la mujer no solo se le canta, sino que se admira; que donde las loas a la violencia no solo se cantan y se admiran, sino que se muestran.

¿Cómo llegamos hasta aquí? Pues no fue cosa de dos días ni dos años. Ha sido cuestión de muchos años de retraso educacional y cultural acumulativos; ha sido gracias a la tozudez política de mirar a otra parte. Ha sido gracias a elegir líderes que tienen maestrías en las traquimañas de la política y doctorados en politiquería. Pero que no tienen cultura. Que si al menos se hubieran leído a los clásicos griegos, que hablaban a través de metáforas, podrían tener señales de lo que podría suceder.

Cuando se hablaba de los Objetivos del 2030 para el desarrollo sostenible -esos que ya no se mencionan-, se quería evitar también esto, que es parte de un todo.

Esas madres que justificaban llevar a sus hijos a ver a Bad Bunny, “porque es inevitable y que mejor sea de la mano de ellas”, pueden llevarlos también a los puntos de droga, para que vayan experimentando.

Estamos en la postcultura. Más para allá solo están Hades y el inframundo. ¡Qué viva la mediocridad! l

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
ESPECTÁCULOS
SINOPSIS Carlos Piantini habla a la prensa, a los flancos Cecilia García y José Lora “Checho”. F.E. La obra Cumplirá 50 años de su estreno en Théâtre du Palais-Royal de París el 1 de febrero de 1973 El elenco de La jaula de las locas, al centro Cecilia García y Carlos Espinal, junto a actores y creadores de distintas áreas. F.E.

Lotería Nacional celebra su 140 aniversario

ANIVERSARIO. La Lotería Nacional celebró su 140 aniversario con una eucaristía de acción de gracias.

La Eucaristía, celebrada por Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, se llevó a cabo en el Salón Padre Billini y contó con la presencia de funcionarios y colaboradores

de la Lotería, a los que se sumaron invitados especiales y funcionarios de otras instituciones.

Además de la misa de acción de gracias las autoridades de la Lotería depositaron una ofrenda floral en el busto de su fundador Francisco Xavier Billini.

Teófilo Quico Tabar, administrador general de la Lotería, señaló que junto al Consejo Consultivo y el equipo humano que se ha estructurado internamente, parte de los objetivos fundamentales son, lograr que el proyecto de ley presentado por el consejo al presidente sea ponderado, consensuado y aprobado por el congreso, además de continuar fortaleciendo administrativa y gerencialmente a la institución. l elCaribe

REgeneración: una promesa de sostenibilidad

LANZAMIENTO. Nestlé Dominicana presentó su promesa de sostenibilidad a través de la plataforma REgeneración, que busca proteger, renovar y restaurar los recursos naturales.

La plataforma integra herramientas informativas con contenidos instructivos que enseñan y motivan al cambio de hábitos desde la cotidianidad y que

buscan generar interés para incentivar a las personas a hacer de la sostenibilidad un estilo de vida.

Para la empresa, REgeneración es una iniciativa que le permite mostrar cómo han transformado sus operaciones mediante prácticas amigables con el medioambiente y cómo han logrado provocar un efecto positivo en el bienestar de los individuos, familias y mascotas, las comunidades y el planeta, y crear valor económico, medioambiental y social a corto, mediano y largo plazo. “Regeneración produce un genuino interés e invita a reflexionar sobre por qué se deben cambiar o adaptar los hábitos de consumo”, explicó Pablo Wiechers, presidente de Nestlé para la Región Caribe Latino. l elCaribe

Campaña “Mujer Brillante” resalta el rol femenino

CAMPAÑA. Para reconocer el rol irreemplazable de la mujer e inspirarlas a continuar destacándose en todos los aspectos de la vida, Brillante lanzó la campaña “Mujer Brillante”.

Bajo el lema “En el centro de cada hogar existe una mujer Brillante”, la marca compartirá contenido de valor a través de piezas comunicacionales y realizará charlas y actividades de empo-Perla Genao, Belkis Rodríguez y Dayra Genao. FUENTE EXTERNA

DGR Beauty, un espacio para vanguardistas

INAUGURACIÓN. En busca de satisfacer las necesidades de moda para las mujeres dominicanas, se inaugura la tienda DGR Beauty Concept, un espacio con atención personalizada para los amantes de las pasarelas.

La novedosa tienda DGR Beauty Concept ofrecerá desde ropa de última moda para mujeres jóvenes modernas, en un espacio para la belleza con

servicios de maquillaje, peinado, depilación de cejas, postura de pestañas, entre otros.

“Hemos diseñado un nuevo concepto de belleza del cual podrán salir listas a la fiesta. Buscamos superar las expectativas de quienes compren en nuestro local y distinguirnos como siempre lo hemos hecho con la exclusividad de compra”, resaltó Dayra Genao, CEO de este nuevo concepto.

Con horario habitual a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, DGR Beauty Concept evoluciona a este nuevo concepto que busca la fidelización de su público a través de un producto integral, constituido por ropa de última tendencia y con opciones que se adapten a su necesidades. l elCaribe

deramiento, con el fin de dotar a las féminas de las herramientas necesarias para apoyarlas a seguir reluciendo en todos los ámbitos. La campaña también busca motivar a la sociedad a reconocer la labor y la importancia de las mujeres en la formación de familias sanas.

Durante el evento, Dary Bernardino, gerente del Grupo de César Iglesias, resaltó el firme compromiso para convertirse en un ente catalizador que promueva impactos positivos en la sociedad.

“Hoy nos reunimos para presentar nuestro nuevo manifiesto, el cual quiere inspirar y enaltecer a esa mujer que habita en cada hogar y que busca, junto a su familia, hacer mejor las cosas todos los días”, aseguró en el evento realizado en Escenario Galería 360. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 G. 27 SOCIALES
Misa por el 140 aniversario de la Lotería Nacional. FUENTE EXTERNA Equipo de marca Brillante durante lanzamiento de la campaña “Mujer Brillante”. F.E. Ejecutivos Nestlé Dominicana presentan REgeneración. FUENTE EXTERNA

DEPORTES www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Schumaker es el nuevo mánager de los Marlins

En años recientes, Skip Schumaker fue candidato a asumir como mánager de los Medias Rojas de Boston y los Mets de Nueva York, que terminaron eligiendo a otros aspirantes. Los Marlins de Miami no lo dejaron escapar. Contrataron a Schumaker como el piloto número 16 en la historia de la franquicia, anunció ayer el club. Schumaker llega a Miami procedente de San Luis, donde pasó esta campaña como coach de banca. Ha sido coach de primera base y mánager asociado de San Diego de 2018 al 21, antes de unirse al personal de los Cardenales. A sus 42 años, Schumaker reemplaza en Miami a Don Mattingly, quien dirigió a los Marlins durante siete temporadas. Mattingly tuvo una foja de 443-587 con Miami, donde obtuvo el premio al mánager del año, tras conducir al equipo a los playoffs en la campaña de 2020, abreviada por la pandemia. El contrato de Mattingly expiró al concluir la campaña regular. Tanto él como la gerente general Kim Ng y el dueño Bruce Sherman coincidieron en que lo mejor para ambas partes sería no suscribir un nuevo convenio.

Salarios y condiciones de reinas en el extranjero

por lo que las agencias que las contratan buscan las vías de que estas jugadoras obtengan ese dinero vía moneda estadounidense”, dijo uno de los informantes.

En la actualidad, la lista que integran las Reinas del Caribe es larga y empieza en Brasil con las hermanas Brayelin y Jineirys Martínez, quienes estarán vistiendo nuevamente la franela del equipo Dentil Praia Clube, mientras que Yonkaira Peña lucirá la vestimenta del sexteto Camponesa/Minas, ambos pertenecientes a la liga de ese país suramericano.

Otra que también estará repitiendo en una liga extranjera de voleibol femenino es Brenda Castillo, que militará con el Scandicci de Italia. De su lado, la zurda Gaila González, quien tuvo una excelente participación en el pasado Mundial de Voleibol Femenino, celebrado en Polonia y Holanda, estará por vez primera en la liga de Rusia con el Dynamo Kazan, equipo en el que no estará Bethania de la Cruz, quien se recupera de una cirugía, a pesar de que este club le renovó su contrato.

PRERROGATIVAS

Vielka Peralta jugará en Turquía, mientras que Madeline Guillén repite con el club Mardin Buyuksehir Basakspor, donde fue campeona en la versión del año pasado en la liga de ese país.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M.

Béisbol / Escogido vs Águilas

Son Reinas del Caribe y reciben un trato de primer orden. Las integrantes de la selección dominicana de voleibol se han convertido en importantes productos de exportación para las mejores ligas del mundo.

Mercados como el de Europa, Asia y Suramérica son los escenarios donde las criollas tienen acuerdos que oscilan entre 125 mil (RD$6,763,750.00) y 650 mil dólares (RD$3,5171,500.00 a la tasa cambiaria de RD$54.11 del Banco Central). Estos pactos son de tres y seis meses de acción, según señalaron varias fuentes a elCaribe

Estos contratos son limpios para cada jugadoras, lo que quiere decir que cualquier otro gasto corre por el equipo. “Hay países donde el dólar no es moneda de circulación,

Además del contrato neto, hay otros privilegios que estas jugadoras obtienen por accionar en estas ligas. Entre los puntos a citar figuran seguro médico, alojamiento, transportación, alimentación, traductor y vestimenta, dependiendo del clima de ese país. Los clubes donde están reforzando las dominicanas les pagan entre cinco y diez mil dólares a la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) como derecho de transferencia internacional de estas jugadoras.

Se cita, asimismo, a Nathalia Martínez, una novel jugadora apodada “La Menor” que estará haciendo una dupla con Gina Mambrú con el combinado ALS Spor Kulübü de Turquía. De igual manera está Massiel Matos, quien jugó en la universidad de la Florida, empacará maletas para participar con el equipo Levallois de Francia, al igual que Angélica Hinojosa.

Priscilla Rivera se encuentra por la parte sur de Asia, específicamente en Filipinas, donde se encuentra desde hace varias semanas accionando con el conjunto Akari Charges. Otras como la veterana Annerys Vargas Valdez tienen participación en la liga de Luxemburgo; Marifranchi Rodríguez en Perú, y Samaret Caraballo en Brasil. l

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022
Integrantes de la selección femenina refuerzan en las mejores ligas del mundo con sueldos entre 125 mil y 650 mil dólares
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
VOLEIBOL
Las hermanas Brayelin y Jineirys Martínez estarán accionando nuevamente con el Praia Clube de la liga profesional de Brasil. FE Skip Schumaker. FE
Otros beneficios que obtienen por jugar
Presencia Priscilla es la única jugadora nacida fuera de Filipinas que acciona con Akari Charges

Juan Francisco da jonrón 82 en triunfo Gigantes

BÉISBOL. Juan Francisco disparó un cuadrangular y Rogelio Armenteros lanzó cinco entradas de dos hits para que los Gigantes del Cibao alcanzaran su tercera victoria en línea al superar 3-2 a los Toros del Este en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

El encuentro fue el único que se celebró anoche dentro de la cartelera del torneo otoño-invernal tras las suspensiones de los partidos Águilas Cibaeñas frente a los Leones del Escogido, en el Estadio Quisqueya, y Tigres del Licey ante las Estrellas Orientales, en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, ambos por lluvia.

Para hoy habrá una doble reprogramación entre Leones y Águilas en Santiago, que correspondía al también suspendido el pasado lunes en el Estadio Cibao de Santiago, y Licey versus Estrellas en San Pedro.

El choque de anoche entre amarillos y rojos se celebrará en una fecha asignada por Lidom. El jonrón de Francisco fue el número 82 de su carrera.

Kelvin Gutiérrez y Henry Urrutia fueron los responsables de aportar las otras dos carreras de los Gigantes. Wendell Rijo comandó a los Toros con un cuadrangular solitario. La victoria fue para Armenteros (1-0), el revés recayó en Deivy Méndez (0-1) y el rescate para Reymín Guduán (2). l JULIO E. CASTRO C.

.171 J. Nogowski RF 3 0 0 0 1 0 .135 B. Navarreto C 4 0 1 1 0 2 .269 E. Valdez LF 3 0 0 0 0 1 .222 E. Ángeles SS 3 0 0 0 0 0 .125 M. Hernández 2B 2 0 0 0 0 0 .182 A. Hanson CF 3 0 0 0 0 0 .250 P. Florimón PH/2B 1 0 0 0 0 1 .500 D. Santana PH/LF 1 0 0 0 0 0 .143 A. Mejía PH/2B 1 0 0 0 0 1 .000

TOTALES 31 2 3 2 3 8

GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 4 1 1 0 0 1 .353 H. Urrutia 1B 3 1 0 1 1 2 .323 L. Peguero SS 4 0 2 0 0 1 .273 C. Peguero LF 3 0 1 0 1 1 .379 K. Gutiérrez 3B 4 0 1 1 0 2 .211 J. Francisco BD 3 1 1 1 1 2 .500 M. Sierra RF 3 0 0 0 1 1 .182 W. Rivas C 4 0 1 0 0 1 .176 R. Ureña 2B 3 0 0 0 0 0 .212 E. Espinal D/1B 0 0 0 0 0 0 .000 S. Matías PR/BD 0 0 0 0 0 0 .000 J. Carreras D/SS 0 0 0 0 0 0 .000

TOTALES 31 3 7 3 4 11

EQUIPOS 123 456 789 C H E TOROS 000 100 010 2 3 0 GIGANTES 100 110 00X 3 7 1

SUMARIO: ERRORES: L.

Kuzma comandó la victoria de los Wizards

BALONCESTO. Kyle Kuzma anotó 25 puntos y los Wizards de Washington superaron los problemas de espalda de Bradley Beal para vencer ayer 119-98 a los Pistons de Detroit.

Beal estuvo limitado a 21:49 por molestias en la espalda, aunque pudo regresar al final del tercer cuarto después de perderse todo el segundo. Los Wizards realmente abrieron el juego sin él y lograron una victoria amplia.

Kristaps Porzingis anotó 20 puntos, Will Barton aportó 16 y Beal pudo terminar con 13. Bojan Bogdanovic lideró a Detroit con 25 puntos y Cade Cunningham agregó 18.

Los Wizards ganaron 10 de sus primeros 13 juegos la temporada pasada y han ganado tres de sus primeros cuatro en 2022-23. Marvin Bagley III (esguince de rodilla derecha) no jugó con el equipo de Detroit. Isaiah Stewart anotó 13 puntos y Jaden Ivey tuvo 11.

Washington recibe a los Pacers de Indiana el viernes por la noche. l AGENCIAS

El RB Leipzig derrotó al Real Madrid en la Liga de Campeones

FÚTBOL. El Real Madrid cayó en su visita a Alemania frente al RB Leipzig en la quinta jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

Los blancos, con bajas como la de Benzema, Valverde o Luka Modric, no hicieron un buen partido y pagaron demasiado caro dos errores a balón parado en los primeros minutos y la falta de acierto en ataque. Los de Marco Rose fueron mejores y se llevaron tres puntos merecidos.

Djokovic estará en el Masters 1000 de París

TENIS. “Me voy a París. Preparándome para los dos últimos torneos del año: el Masters 1000 y las Finales ATP de Turín. Me siento bien”.

Con estas palabras Novak Djokovic tiró a la basura las especulaciones que lo tenían fuera del torneo francés.

Esta confirmación en una entrevista exclusiva para Sportal pone fin a las dudas que había sobre el serbio.

Si en las últimas horas Rafael Nadal dio la señal positiva, el torneo puede sentirse absolutamente satisfecho con este doble pulgar arriba.

De esta manera, el cuadro del último Masters 1000 de la temporada tendrá al campeón defensor en sus filas. Ya ganó en seis ocasiones esta competencia (2009, 2013, 2014, 2015 2019 y 2021).

El Real Madrid empezó de la peor manera posible el choque. Fue arrollado por un vendaval llamado RB Leipzig que tenía en Nkunku su principal arma. Sin embargo, no fue el francés el encargado de abrir el marcador, lo hizo Gvardiol en el minuto 12. Saque de córner, remate de André Silva y paradón de Courtois. Pero el central apareció en el área pequeña para empujar el rechace. Poco después, Nkunku sí hizo el segundo tras revolverse en el área y definir de zurda.

Los de Ancelotti se repusieron del golpe y poco a poco fueron dando la vuelta a la situación hasta terminar mejor que su rival los primeros 45 minutos. Un acercamiento de Rodrygo y otro de Vinicius fueron el preludio del gol. Al borde del descanso, gran jugada por banda derecha de Asenio que la puso al punto de penalti para que Vinicius apareciera y anotara el 2-1.

El Real Madrid disponía de 45 minutos para dar la vuelta al partido, pero no fue suficiente. Los blancos no estuvieron finos en la parte ofensiva y tampoco en la defensa. En una contra muy armada por parte de Simakan por banda derecha, los alemanes encontraron el premio del tercer tanto, obra de Timo Werner, que había salido en la segunda mitad por André Silva.

Escogido

Matt Hall (0-0) Osvaldo Bidó (1-0)

Estadio Tetelo

7:30 P.M. Licey Vs

Brooks Hal (0-0) Radhamés Liz (0-0)

Además, el tenista serbio tratará de agarrar ritmo de cara al torneo final de temporada para igualar a Roger Federer como jugador con más Copa de Maestros.

ESPN.COM

El equipo de Ancelotti, aunque no hizo buen partido, no se rindió y siguió luchando hasta el final. Rodrygo, uno de los mejores del encuentro, halló al menos el premio del gol en la última acción del partido. Nkunku cometió penalti sobre él y Orsato señaló la pena máxima. El brasileño asumió la responsabilidad y no falló para poner el 3-2 final.

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 D. 29
GIGANTES TOROS 3 2 ESTADIO JULIÁN JAVIER TOROS TB CA H CE BB P AVG. W. Rijo 3B 3 1 1 1 1 1 .357 JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Cibao 7:30 P.M.
Vs Águilas
Vargas
Estrellas
POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 9 7-2 .777 -- 3-2 4-0 G-3 ÁGUILAS 8 6-2 .750 0.5 2-2 3-1 P-2 GIGANTES 10 6-4 .600 1.5 3-2 3-2 G-3 ESTRELLAS 9 4-5 .444 3.0 3-1 1-4 P-2 TOROS 10 3-7 .300 4.5 2-3 1-4 P-2 ESCOGIDO 8 2-6 .250 4.5 2-2 0-4 P-1 A. Russell BD 3 0 0 0 1 1 .263 Y. Navarro 1B 4 1 1 0 0 1
Peguero en el 4to QUEDADOS EN BASES: Toros (5), Gigantes (7) JONRONES: J. Francisco en el 4to, W. Rijo en el 8vo DOBLES: T. Polo en el 5to ASES ROBADAS: T. Polo en el 5to, L. Peguero en el 8vo WILD: D. Méndez en el 3ro BASES POR BOLAS INTERCIONAL: J. Mejía a J. Francisco en el 8vo TOROS IL H C CL BB P EFE. L. Medina 2.2 4 1 1 1 5 9.00 D. Méndez P(0-1) 1.1 1 1 1 0 1 7.36 E. Montilla 0.2 1 1 1 1 0 1.80 W. Charles 1.1 0 0 0 0 3 2.25 J. Beasley 1.0 0 0 0 0 1 12.00 J. Mejía 0.2 1 0 0 2 1 12.00 T. Peterson 0.1 0 0 0 0 0 4.15 TOTALES 8.0 7 3 3 4 11 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. R Armenteros G(1-0) 5.0 2 1 0 0 4 0.00 T Cyr 1.0 0 0 0 2 2 0.00 D Loop 1.0 0 0 0 0 1 0.00 M Ynoa 1.0 1 1 1 0 0 2.25 R. Guduan (S-2) 1.0 0 0 0 1 1 1.80 TOTALES 9.0 3 2 1 3 8 Hora del primer pitcheo: 7:06 pm Hora del último pitcheo: 10:31 pm Tiempo de juego: 3 horas y 25 minutos. POLIDEPORTIVA
Jugadores del RB Leipzig celebran el triunfo ante Real Madrid. FE
l AGENCIAS
Kyle Kuzma, héroe de Wizards. FE
l

MICHIGAN

28.57-19.71

26.57-16.57

9/25/2021 KST 13 47.5 20 11/7/2020 OST 0 -14 20

-6

16 63.5

KST 12 49

54.5

10/24/2020 VIR 7 57.5 14

MF 7 -3.5 28 -------- MF 10 -12.5 19

37.00-27.25 10/1/2022 CM 3 56.5 17 10/16/2021 TOLE 3 -5.5 23

CM 17 53 26

TOLE 31 -6.5 38

27.38-30.63

40.43-22.14 10/30/2021 ARI 14 55.5 34 11/14/2020 USC 17 -15.5 34

USC 35 -22 41 -------- ARI 13 68 30

31.57-36.29

36.86-22.00 10/16/2021 CFLO 7 56 21 11/21/2020 CIN 19 -4 36

CFLO 17 65.5 33

37.29-17.14

CIN 35 -21.5 56

14 -29 42 10/22/2016 RUT 10 44 32

21 -18

46.5

50.5 21 11/28/2020 MO 24 -14

D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LAS GRANDES LIGAS SERIE MUNDIAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 28-10-2022 8:03 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 6.5 FILADELFIA Z Wheeler (D) 12-7 153.0 2.82 -- -- -- ----- 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 -161 HOUSTON J Verlander (D) 18-4 175.0 1.75 3-0 19.0 1.42 20 JUEGOS DE LAS GRANDES LIGAS SERIE MUNDIAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 29-10-2022 8:03 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA A Nola (D) 11-13 205.0 3.25 2-0 12.2 0.00 19 ---- 106-56 96- 42- 24 83- 41- 38 HOUSTON F Valdez (Z) 17-6 201.1 2.82 1-0 5.0 0.00 10 SALIDAS DE LOS ABRIDORES CONTRA SU RIVALES SERIE MUNDIAL HOUSTON J VERLANDER 10/4/2022 FILADELFIA -233 6.5 8-0 10-0 10 10.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P SALIDAS DE LOS ABRIDORES CONTRA SU RIVALES SERIE MUNDIAL FILADELFIA A NOLA 10/3/2022 EN HOUSTON +120 7.5 1-0 3-0 9 9.0 HOUSTON F VALDEZ 10/5/2022 FILADELFIA -200 7.5 2-0 3-2 10 10.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR Z WHEELER 160 26 6.2 13- 11- 2 J VERLANDER 188 28 6.7 13- 14- 1 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR A NOLA 235 32 7.3 20- 11- 1 F VALDEZ 194 31 6.3 18- 10- 3 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 219 ORLANDO 0- 3 109.00-115.67 1/26/2022 LAC 49 213.5 111 12/11/2021 ORL 44 214.5 104 ---- -8 CLEVELAND 1- 1 116.50-102.00 -------- ORL 48 -1 102 -------- LAC 49 -8.5 106 7:00 -7 ATLANTA 2- 0 112.50-102.50 3/23/2022 ATL 51 -5 10110/25/2021 DET 44 212.5 104 ---- 228 DETROIT 1- 2 111.33-121.00 -------- DET 59 227.5 122 -------- ATL 62 -11.5 122 7:30 CHARLOTTE 1- 1 120.50-113.00 3/30/2022 CHAR 58 -2.5 1253/23/2022 NYK 69 226 121 ---- -8 NY KNICKS 1- 1 121.00-110.50 -------- NYK 65 223.5 114 -------- CHAR 56 -8.5 106 7:30 -1 FILADELFIA 0- 3 103.33-110.00 4/28/2022 FIL 62 -1 1324/25/2022 TOR 54 211.5 103 ---- TORONTO 1- 2 107.33-108.67 -------- TOR 61 209.5 97 -------- FIL 41 -9 88 7:30 233.5 BROOKLYN 1- 1 108.50-117.50 3/31/2022 MIL 56 243.5 1202/26/2022BROOK53 238.5 126 ---- -3.5 MILWAUKEE 2- 0 107.50-96.50 -------- BROOK 60 -2 119 -------- MIL 59 -9.5 123 8:00 233.5 INDIANA 1- 2 121.67-122.00 2/4/2022 CHI 65 -1 12212/26/2021 IND 48 219.5 105 ---- -7 CHICAGO 1- 2 104.00-112.67 -------- IND 62 227.5 115 -------- CHI 63 -4.5 113 8:00 231 SAN ANTONIO 2- 1 117.67-122.67 4/7/2022 SA 57 239 121 3/14/2022 MIN 75 -3.5 149 ---- -7.5 MINNESOTA 1- 1 120.50-120.00 -------- MIN 64 -7 127 -------- SA 73 241.5 139 9:00 232.5 HOUSTON 0- 3 111.33-123.67 10/24/2022 UTAH 45 -2.5 1082/14/2022 HOU 53 232.5 101 ---- -5 UTAH 2- 0 127.50-114.00 -------- HOU 51 234 114 -------- UTAH 78 -15.5 135 10:00 227.5 LA LAKERS 0- 2 103.00-113.00 4/10/2022 LAL 69 229 146 4/3/2022 DEN 62 -5.5 129 ---- -6.5 DENVER 2- 1 117.33-121.00 -------- DEN 69 -6 141 -------- LAL 61 231.5 118 10:00 222 MIAMI 1- 2 108.00-112.00 1/19/2022 POR 56 210.5 92 1/5/2022 MIA 58 -2.5 115 ---- -1.5 PORTLAND 2- 0 114.00-109.50 -------- MIA 58 -9 104 -------- POR 47 215.5 109 27-10-2022 7:30 DALLAS 1- 1 121.00-101.50 3/16/2022 DAL 58 -3 113 12/7/2021BROOK 50 -1.5 102 ---- BROOKLYN 1- 1 108.50-117.50 -------- BROOK 61 222.5 111 -------- DAL 62 221.5 99 8:00 LA CLIPPERS 2- 0 107.00-103.00 4/10/2022 OKL 51 216.5 8812/18/2021 LAC 52 -4.5 103 ---- OKLAHOMA 0- 2 112.50-118.50 -------- LAC 66 -11.5 138 -------- OKL 57 209.5 104 10:00 MIAMI 1- 2 108.00-112.00 3/23/2022 GST 50 209.5 118 1/3/2022 MIA 54 215.5 108 ---- GOLDEN ST 1- 1 123.00-118.50 -------- MIA 50 -10 104 -------- GST 59 -10.5 115 10:00 MEMPHIS 2- 1 113.33-123.67 12/26/2021 MEM 49 -2.5 12711/28/2021 SAC 52 222.5 101 ---- SACRAMENTO 0- 2 108.50-113.00 -------- SAC 50 227.5 102 -------- MEM 76 -4 128 28-10-2022 7:00 ATLANTA 2- 0 112.50-102.50 3/23/2022 ATL 51 -5 10110/25/2021 DET 44 212.5 104 ---- DETROIT 1- 2 111.33-121.00 -------- DET 59 227.5 122 -------- ATL 62 -11.5 122 7:00 CHARLOTTE 1- 1 120.50-113.00 4/7/2022 ORL 50 230.5 10111/24/2021CHAR 52 -8 106 ---- ORLANDO 0- 3 109.00-115.67 -------- CHAR 70 -14 128 -------- ORL 49 219.5 99 7:30 CLEVELAND 1- 1 116.50-102.00 12/22/2021 CLEV 48 216.5 101 11/15/2021 BOS 37 -4 98 ---- BOSTON 3- 0 121.00-113.67 -------- BOS 63 -6.5 111 -------- CLEV 39 199 92 7:30 FILADELFIA 0- 3 103.33-110.00 4/28/2022 FIL 62 -1 1324/25/2022 TOR 54 211.5 103 ---- TORONTO 1- 2 107.33-108.67 -------- TOR 61 209.5 97 -------- FIL 41 -9 88 7:30 INDIANA 1- 2 121.67-122.00 10/19/2022 WAS 60 -2.5 114 3/6/2022 IND 61 226.5 123 ---- WASHINGTON 2- 0 108.00-103.50 -------- IND 52 229 107 -------- WAS 57 -2.5 133 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 27-10-2022 8:15 43.5 BALTIMORE 4-3 25.86-23.00 9/11/2022 BAL 10 -6.5 24 12/12/2019 NYJ 7 44 21 ---- -1 TAMPA BAY 3-4 17.71-17.71 -------- NYJ 3 44.5 9 -------- BAL 21 -17 42 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 27-10-2022 7:30 43.5 UL LAFAYETTE 4- 3 27.00-19.00 12/17/2016 SOM 14 -5.5 28 8/30/2008 UL 14 52.5 21 ---- -1.5 SO MISS 4- 3 25.00-21.86 -------- UL 14 56 21 -------- SOM 34 -9 51 7:30 40 VIRGINIA TECH 2- 5 19.14-25.14 9/26/2020 NCST 10 56.5 24 10/2/2010 VT 7 -3.5 41 ---- -13.5 NC STATE 5- 2 27.43-16.86 -------- VT 31 -6.5 45 -------- NCST 17 52.5 30 10:0 -8.5 UTAH 5- 2 40.71-22.29 9/25/2021 WAST 6 53.5 13 9/29/2018 UTAH 21 -1 24 ---- 56 WASHINGTON ST 4- 3 24.57-20.71 -------- UTAH 7 -15 24 -------- WAST 21 50.5 28 28-10-2022 8:00 -6.5 LOUISIANATECH 2- 5 31.29-39.29 9/20/2019 FI 10 51.5 31 10/22/2016 LT 27 -18.5 44 ---- 59 FLORIDA INT 3- 4 18.14-33.71 -------- LT 13 -7 43 -------- FI 10 64.5 24 8:00 60.5 E CAROLINA 5- 3 33.25-23.13 10/21/2017 BYU 10 -4.5 17 10/10/2015 EC 21 60 38 ---- -3.5 BYU 4- 4 30.13-31.63 -------- EC 10 55 33 -------- BYU 28 -10 45 29-10-2022 12:0 -8.5 BO COLLEGE 2- 5 19.29-31.00 11/18/2017 CONN 14 49.5 16 9/13/2003 BC 17 -3.5 24 ---- 46 CONNECTICUT 3- 5 18.13-29.13 -------- BC 0 -21 39 -------- CONN 7 -. 14 2:00 63 CHARLOTTE 1- 7 23.75-43.25 11/6/2021 RICE 7 51.5 24 11/28/2015 CHAR 0 57 7 ---- -17 RICE 4- 4 26.25-29.38 -------- CHAR 14 -6.5 31 -------- RICE 0 -11 27 3:30 35.5 NORTHWESTERN 1- 6 18.57-28.14 11/6/2021 IOWA 14 -12 17 10/31/2020 NOR 14 44 21 ---- -11 IOWA 3- 4 14.00-16.14 -------- NOR 3 40.5 12 -------- IOWA 20 -2.5 20 3:30 39.5 TEMPLE 2- 5 14.86-25.86 11/27/2021 NAVY 17 -13.5 38 10/10/2020 TEM 10 -3 29 ---- -13 NAVY 2- 5 22.86-26.14 -------- TEM 7 42.5 14 -------- NAVY 21 51 31 3:30 71 NO TEXAS 4- 4 35.00-34.50 11/12/2016 NT 0 66 7 10/15/2015 WK 34 -34.5 55 ---- -9.5 W KENTUCKY 5- 3 37.50-22.00 -------- WK 31 -28 45 -------- NT 14 72.5 28 3:30 -2.5 N MEXICO ST 2- 5 15.00-29.00 11/27/2021 MASS 13 59 27 ---- 37.5 MASSACHUSETTS 1- 6 12.00-32.00 -------- NMST 27 -7 44 3:30 56 FLORIDA 4- 3 31.43-28.14 10/30/2021 GEO 24 -14 34 11/7/2020 FLO 38 54.5 44 ---- -22 GEORGIA 7- 0 41.71-9.14 -------- FLO 0 50 7 -------- GEO 21 -3 28 7:00 -5 UAB 4- 3 32.00-17.71 10/9/2021 FA 14 49 14 12/7/2019 UAB 6 49.5 6 ---- 48 FLORIDA ATL 3- 5 28.63-26.75 -------- UAB 24 -3.5 31 -------- FA 35 -8 49 4:00 -12.5 SO ALABAMA 5- 2 31.71-19.71 10/30/2021 AST 7 66.5 13 11/28/2020 SA 14 63 38 ---- 55.5 ARKANSAS ST 2- 5 30.14-32.71 -------- SA 28 -9.5 31 -------- AST 17 -7.5 31 12:00 -3.5 ARKANSAS 4- 4 31.00-31.00 10/16/2021 AUB 14 54 38 10/10/2020 ARK 12 48.5 28 ---- 61 AUBURN 3- 4 22.29-28.29 -------- ARK 10 -4.5 23 -------- AUB 20 -16 30 7:00 63 KENTUCKY 5- 2 26.43-16.43 11/6/2021 TENN 24 -1 45 10/17/2020 KEN 17 46.5 34 ---- -12.5 TENNESSEE 7- 0 50.14-23.14 -------- KEN 21 57.5 42 -------- TENN 7 -6 7 12:00 -1.5 OKLAHOMA 4- 3 33.86-31.00 11/20/2021 IOST 7 58.5 21 12/19/2020 OKL 24 -5 27 ---- 55 IOWA ST 3- 4 22.86-15.14 -------- OKL 14 -3 28 -------- IOST 7 60 21 7:30 -13.5 ARIZONA ST 2- 5 25.00-28.00 9/25/2021 COL 3 45 13 10/6/2018 ARIST 14 62.5 21 ---- 46.5 COLORADO 1- 6 13.71-38.71 -------- ARIST 14 -14 35 -------- COL 14 -2.5 28 3:30 -1.5 OKLAHOMA ST 7- 1 41.88-25.13
---- 57.5 KANSAS ST 5- 2
-------- OST 31
31 --------
18 7:00 54.5 C CAROLINA 6- 1 33.00-29.29 ---- -2.5 MARSHALL 4- 3
7:30 61.5 BAYLOR 4- 3 37.43-24.14 11/27/2021 TT 10 51.5 24 11/14/2020 BAY 13
23 ---- -1.5 TEXAS TECH 4- 3 36.29-27.00 -------- BAY 17 -14.5 27 -------- TT 6 -1 24 12:30 -2.5 MIAMI FLO 3- 4 29.29-24.00 9/30/2021 VIR
30
---- 46.5 VIRGINIA 3- 4 17.57-22.57 --------
12:00 -6.5 TOLEDO 5- 3
---- 58 E
5- 3
--------
--------
7:00 -15.5 USC 6- 1
---- 77.5 ARIZONA 3- 4
--------
3:30 56 CINCINNATI 6- 1
---- -1 C FLORIDA 5- 2
--------
--------
2:30 41 RUTGERS 4- 3 23.00-21.29 10/19/2019 MIN
---- -13.5 MINNESOTA 4- 3 32.00-16.43 -------- RUT 0
7 -------- MIN
34 12:00 -8.5 MIAMI OHIO 3- 5 18.50-23.00 10/16/2021 AKRON 7
38 ---- 46.5 AKRON 1- 7 19.75-38.25 -------- MO 21 -20 34 -------- AKRON 0 55.5 7 12:00 47.5 GEORGIATECH 3- 4 16.14-26.29 9/12/2020 GT 0 50 16 10/24/2015 FLST 16 -5 16 ---- -20 FLORIDA ST 4- 3 30.86-22.71 -------- FLST 10 -12.5 13 -------- GT 10 55.5 22 7:00 44 COLORADO ST 2- 5 12.86-29.71 10/30/2021 BOIST 7 -2 28 11/12/2020 COLST 7 60.5 21 ---- -27.5 BOISE ST 5- 2 26.00-18.43 -------- COLST 13 51.5 19 -------- BOIST 42 -14 52 12:00 46 NO DAME 4- 3 26.57-21.86 12/5/2020 SY 7 51 21 11/17/2018 SY 0 63 3 ---- -1.5 SYRACUSE 6- 1 33.86-15.14 -------- ND 24 -33.5 45 -------- ND 20 -10 36 3:30 -7.5 ILLINOIS 6- 1 26.00-8.86 8/28/2021 NEB 9 -6.5 22 11/21/2020 ILLI 28 62 41 ---- 51.5 NEBRASKA 3- 4 29.71-31.29 -------- ILLI 16 52 30 -------- NEB 10 -16.5 23 3:30 -2.5 SMU 3- 4 34.29-29.43 11/27/2021 TULSA 14 62.5 34 11/14/2020 SMU 24 -2.5 24 ---- 68.5 TULSA 3- 4 32.14-32.43 -------- SMU 17 -6.5 31 -------- TULSA 7 64.5 28 3:30 -17.5 OREGON 6- 1 42.43-29.00 10/15/2021 CAL 7 53.5 17 12/5/2020 ORE 17 -9.5 17 ---- 56.5 CALIFORNIA 3- 4 23.29-22.57 -------- ORE 10 -13.5 24 -------- CAL 14 59.5 21 12:00 62 SO FLORIDA 1- 6 25.29-37.57 11/6/2021 HOU 26 -13.5 54 11/14/2020 SOFL 0 58.5 21 ---- -18 HOUSTON 4- 3 32.29-31.71 -------- SOFL 28 53 42 -------- HOU 28 -14.5 56 4:00 47 MISSOURI 3- 4 24.00-23.14 11/13/2021 SC 14 56.5 28 11/21/2020 MISOU 17 -5 17 ---- -5.5 SO CAROLINA 5- 2 33.14-24.86 -------- MISOU 17 -.5 31 -------- SC 0 57 10 8:00 64 PITTSBURGH 4- 3 31.43-25.86 11/11/2021 NC 7 72 23 9/22/2018 PITT 28 -3 35 ---- -4 NO CAROLINA 6- 1 41.71-32.43 -------- PITT 23 -6.5 30 -------- NC 21 49.5 38 8:00 -3 MISSISSIPPI 7- 1 38.25-20.75 11/13/2021 TA&M 0 -1.5 19 10/19/2019 TA&M 10 -6 24 ---- 54 TEXAS A&M 3- 4 21.86-20.43 -------- MISS 15 57.5 29 -------- MISS 7 55 17 10:30 39.5 S DIEGO ST 4- 3 19.14-21.43 10/30/2021 FREST 20 -2 30 11/17/2018 SDST 14 42 14 ---- -7.5 FRESNO ST 3- 4 25.14-23.57 -------- SDST 7 44.5 20 -------- FREST 10 -10 23 8:00 56.5 O DOMINION 3- 4 25.71-26.43 ---- -3.5 GEORGIA ST 2- 5 28.00-34.57 3:30 -4.5 WAKE FOREST 6- 1 41.43-24.00 10/2/2021 LOUI 17 64 34 12/12/2020 WF 10 -1 21 ---- 63 LOUISVILLE 4- 3 27.14-20.57 -------- WF 20 -7 37 -------- LOUI 21 62 45 7:30 54.5 MICHIGAN ST 3- 4 27.00-27.14 10/30/2021 MIC 23 -4 33 10/31/2020 MIST 14 51 27 ---- -22.5 MICHIGAN 7- 0 42.71-12.14 -------- MIST 14 50.5 37 -------- MIC 10 -21 24 10:30 63.5 STANFORD 3- 4 25.14-27.43 9/25/2021 UCLA 21 -3.5 35 12/19/2020 STAN 20 61 48 ---- -16.5 UCLA 6- 1 39.86-25.86 -------- STAN 7 60.5 24 -------- UCLA 3 -7.5 47 12:00 -7 TCU 7- 0 44.71-26.71 10/23/2021 WV 20 58 29 11/14/2020 TCU 3 44.5 6 ---- 70.5 W VIRGINIA 3- 4 34.86-33.71 -------- TCU 17 -4.5 17 -------- WV 14 -3 24 12:00 -15.5 OHIO ST 7- 0 49.57-14.86 10/30/2021 PST 10 60.5 24 10/31/2020OHIOST 21 -11 38 ---- 61 PENN ST 6- 1 33.43-18.86 -------- OHIOST 17 -18.5 33 -------- PST 6 64.5 25 9:00 53.5 MID TENN ST 3- 4 28.00-31.57 11/10/2018 MITST 27 -13 48 11/4/2017 UTEP 0 50.5 3 ---- -1 UTEP 4- 4 22.38-27.88 -------- UTEP 10 48.5 32 -------- MITST 17 -20 30 10:3 44.5 NEVADA 2- 6 19.88-28.38 11/6/2021 SJST 7 55.5 24 12/11/2020 NEV 20 -1.5 20 ---- -25 SAN JOSE ST 4- 2 25.67-14.50 -------- NEV 7 -12 27 -------- SJST 7 61 30 11:5 -10.5 WYOMING 5- 3 23.88-24.75 11/27/2021 HAW 31 48.5 38 10/6/2018 WYO 3 -4 13 ---- 50 HAWAII 2- 6 18.13-34.50 -------- WYO 7 -13 14 -------- HAW 3 51 17 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 NY RANGERS 3- 2 19- 15 3.80-3.00 4/21/2022 NYR 5.5 6 4/1/2022 NYI 5.5 3 ---- NY ISLANDERS 2- 3 17- 15 3.40-3.00 -------- NYI -105 3 -------- NYR -161 0 8:00 -120 EDMONTON 2- 3 16- 17 3.20-3.40 10/22/2022 SL 6.5 2 12/29/2021 EDM 6.5 2 ---- 6.5 SAN LUIS 3- 0 11- 5 3.67-1.67 -------- EDM -160 0 -------- SL -120 4 10:0 -154 TAMPA BAY 3- 3 18- 19 3.00-3.17 4/14/2022 ANA 6 3 1/21/2022 TB -260 1 ---- 6.5 ANAHEIM 1- 4 13- 23 2.60-4.60 -------- TB -382 4 -------- ANA 5.5 5
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 31

Real Madrid cae ante el RB Leipzing

Fue

Djokovic dirá presente en París

El

Reinas en las mejores ligas del mundo

Integrantes

victoria gigante

MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,985 FÚTBOL P.29
superado 3-2 en la jornada de ayer de la Liga de Campeones
TENIS
P.29
serbio estará en el Master 1000, así como en las Finales ATP de Turín FOTO: CORTESÍA GIGANTES.COM Juan Francisco pegó anoche su cuadrangular 82 en serie regular de Lidom para encabezar el triunfo de los Gigantes 3-2 sobre los Toros del Este P.29 Una
VOLEIBOL P.28
de la selección femenina refuerzan en Europa, Asia y Suramérica
Miércoles 26 D www.elcaribe.com.do Miercoles 26 De octubre De 2022

legales varios

PERDIDA DE PLACA No. I093035, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2015, Chasis S321V0248940, a nombre de EDUARDO MANRIQUE & ASOCIADOS SRL.

PERDIDA DE PLACA No.K2124827,Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color AZUL, Año 2019, Chasis LBEPCX17TKB169684, a nombre de INVERSIONES AK B SRL.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A921379, Chasis KNAGU416BGA106413, Marca KIA, Modelo K5, AñO 2016, Color MAMEY, a nombre de INGRIS DEL CARMEN VICENTE NUÑEZ, Ced. 03103303891

PERDIAD DE PLACA No. K1974945, Motoiccleta KEEWAY, modelo RK 150, color negro carbon, año 2018, chasis LBBPEK5G9KB965443, a nombre de ABRAHAN FIGUEROA VIZCAINO.

PERDIDA DE PLACA No. G589128, Jeep NISSAN, color gris, año 2013, chasis 5N1AR2MN9DC676202, a nombre de JOHNNY MANUEL BIDO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, color blanco, año 2014, placa G404909, chasis 1FMCU0F74EUA78377, a nombre de ORQUIDIA FARIAS MARTE.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO DEALER No. DD01668, Asiganada MECA AUTO IMPORT SRL, RNC 131350313

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo URBAN, Color BLANCO, Año 2000, Placa L051234, Chasis 3N6CD13S3ZK01946, a nombre de WENDI MARTINEZ VIZCAINO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, color rojo, año 2015, placa K1206622, chasis DMTPAG4A1FC000013, a nombre de JOHANTAN RAMIREZ.

PERDIDA DE CONTRATO No. M-E-15; S-029, d/f 05/10/1992, suscrito entre la UASD ( vendedora) y la señora Agustina Canela Arias de Pichardo ( comprador), relativo a una porción de terreno de 571.85 Mts2., dentro del ámbito de la parcela 110-Ref-780-A, del D.C. No.4 del D.N., igualmente se declara aquí la perdida del descargo y finiquito y la carta de transferencia del mismo contrato. Por favor mira a ver cómo sale más económico si de líneas o un 2x1, un solo día me dices cuánto te envío.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, modelo CG150, color rojo, año 2015, placa K0764265, chasis LZ3GJ2T15AK59395, a nombre de LIBIO PIMENTEL CRUZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 780885190 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTIAGO ANTONIO FITTIPALDI GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3470810-1, expedido en fecha 17 de junio de 2013 por el monto de (RD$600,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.A017919, Automóvil Privado TOYOTA, color negro, año 1994, chasis JT2AE04B5R0085697, a nombre de YUDERCA ORTIZ MONTAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Honda C50, verde, 1985, chasis C503152080, placa K0131736, prop. Wilson Bienvenido del villar Tejeda.

PERDIDA DE PLACA No. K1995548, Motocicleta YAMAHA, modelo XTZ125E, año 2020, color negro, chasis LBPKE1803L0089804, a nombre de BASILIA BELEN SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1620183, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY9JWL43793, a nombre de ANGELY ANTONIO FELIZ ESPAILLAT.

PERDIDA DE PLACA No. K1740208, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color rojo, año 2019, chasis MD625MF50K1A09004, a nombre de INVERSIONES NATTIER SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1807019, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB141640, A nombre de INVERSIONES AKB

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color GRIS, Año 1990, Placa A326750, Chasis JT2AE94K9L3389495, a nombre de RUTH MINY PEREZ CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N392511, Chasis 27V19922, Marca YAHAMA, Modelo 27V,Color AZUL, Año 1993, a nombre de JUAN FRANCISCO MOTA MOTA, Ced. 0470003843

PERDIDA DE CHAPA No. A762717, Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, color verde, año 2012, chasis DE3FS379631, a nombre de KELVIN JOSE CORCINO REYNA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1984, Placa N18161, Chasis C707069738, a nombre de NICAURY ELIZABETH RUIZ SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. K1852223, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB142299, a nombre de ROSA IRIS PEREZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. I017517, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AERO TOWN, año 1999, color BLANCO, Chasis No. KMJNN19RPWC302838, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM

PERDIDA DE PLACA No. K0342333, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2013, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14D0012973, a nombre de JOEL ALEXANDER GRACESQUI , CED. . . No. 001-1699764-4

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ACCENT, color blanco, año 2017, placa A757060, chasis KMHCT1BEHU2755978, a nombre de ALESSANDRA CAROLINA VARGAS DAVI.

PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis LZ3GJL5T14AK46714, a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga RAM, modelo 700 LARAMIE 4X2, color blanco, año 2022, placa L446737, chasis 9BD281F75NYW54129, a nombre de VALENTINA ESTEBAN MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A466195, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 2000, Chasis EK33308226, a nombre de WILSON ANTONIO ALMONTE ESTRELLA.

PERDIDA DE PLACA No.K2145183, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21EZXMWG49035, a nombre de PABLO ANTONIO RODRIGUEZ ESTEVEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2008336, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color negro,a ño 2019, chasis LBEJX16TKA157103, a nombre de JUAN ALBERTO OLIVERO.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP NISSAN, Modelo FDRLCZJ10EWAE, Color NEGRO, Año 2012, Placa G278552, Chasis SJNFBAJ10Z2429993, a nombre de ALTAGRACIA CORNIELLE PEREZ DE NOVA.

PERDIDA DE PLACA No. K2182437, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Año 2020, Color NEGRO, Chasis LBEJLX18TLA173456, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K1686481, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color AZUL, Chasis LZ3PCX13TKB119389, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. A915900, Automóvil Privado TOYOTA 120, Modelo COROLLA S, Color AZUL, Año 2014, Chasis 2T1BURHEXEC113629, a nombre de MERLIN MARLEN SIRI DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.I017519, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo AERO TOWN, año 2000, color BLANCO AZUL, Chasis No. KMJNN19RPYC304281, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM.

PERDIDA DE PLACA No.K2186014, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Chasis MD2B37AY9LWE48278, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2020, Placa K2309422, Chasis MD2A76AY0LWB47764, a nombre de WILLIAMS FELIX MARTINEZ DISLA.

PERDIDA DE PLACA No. K0282207,, Motocicleta HONDA, modelo C50 CDI 92UP 12V, color verde, año 1994, chasis C509907681, a nombre de BERNARDO REYES DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo IMPALA LT, color blanco, año 2009, placa A650604, chasis 2G1WT57K591103415, a nombre de WILTON DE JESUS GOMEZ CONCEPCION.

PERDIDA DE PLACA No. K2317352, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY7KWD48334, a nombre de MELANIO VALDESPINA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G081997, Chasis SHSRD788224V235059, Marca HONDA, Modelo CRV- 4X4, AñO 2004, Color BLANCO, a nombre de CRISTOBALINA SANCHEZ DE ALCANTARA, Ced. 00102278876

PERDIDA DE PLACA No. K2313266, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color negro, año 2022, chasis LRPRPJD05NA201860, a nombre de IBBDROID SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L210493, Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2006, chasis JDA00V11600019659, a nombre de WILLIAMS SALVADOR CALDERON ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0311386, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2001, Chasis RYWGLMT0311000791, a nombre de WILKINS LEANDRO FELIZ MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. K2280493, Motocicleta TAURO, modelo BZ150, color rojo/gris, año 2022, chasis LZRG0F1A1N1000440, a nombre de OSCAR EVANGELISTA BONILLA.

PERDIDA DE CHAPA No. EX05473, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068233, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo FONREZA, Color PLATEADO, Año 2005, Placa A565286, ChasisKL5JD56ZX5K182643, a nombre de GENRY DE JESUS CONTRERAS RUIZ.

PERDIDA DE PLACA No. F013634, Veh. REMOLQUE FONTAINE, Modelo TRAILER , Color VERDE, Año 1991, Chasis 13N148302M1552551, a nombre de HABEA SOLUCIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1998, color blanco, placa A018314, chasis 1NXBR12E1WZ08515, a nombre de CIRIACO DE LA CRUZ EVANGELISTA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L308620, Chasis KL19B0A55BC118095, Marca CHEVROLET Modelo 1BE80L , AñO 2011, Color BLANCO, a nombre de ROBERTO GREGORIO ALMONTE ALMONTE, Ced. 09400162187

PERDIDA DE PLACA No. K0271324,Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TARPCM506EC001187, a nombre de ROBERTO ALONZO GERMAN.

PERDIA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color azul, año 1997, placa L176679, chasis S82P046398, SAMUEL RODRIGUEZ GRATINI.

PERDIDA DE PLACA No. A826657, Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA372803, a nombre de MIGUEL ANGEL HICIANO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 711592329 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SANTIAGO ANTONIO FITTIPALDI GUERRERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3470810-1, expedido en fecha 28 de julio de 2003 por el monto de (RD$3,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N188678, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1660854216, a nombre de JOSE MIGUEL ORTIZ OZORIO.

PERDIDA DE PLACA No. K1808928, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB140594, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No.L102840, Veh. Carga DAIHATSU, color azul, año 2001, chasis V11817346, a nombre de WILLIAMS SALVADOR CALDERON ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0623156, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA19G0006624, a nombre de JUAN JOSE ORTIZ SALDIVAR.

PERDIDA DE PLACA No. G403958, JEEP KIA, Modelo SORENTO EX 4X4, Color CREMA, Año 2011, Chasis 5XYKUDA25BG062124, a nombre de JUAN DE JESUS REYES CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color rojo, año 1992, placa L239601, chasis DOFK010PP00119, a nombre de JULIAN MEJIA SOSA.

PERDIDA DE PLACA No. G314095, JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X2, Color GRIS, Año 2015, Chasis KNAPB81ABF7605031, a nombre de MARCOS REYES ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. K1760427, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEPCX14TKB137626, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA : N0.Placa N330256, Chasis 3KJ654913, Marca YAMAHA, Modelo JOG3KJ, Color NEGRO, año 1993, a nombre de YOEMI LUNA AUTO IMPORT RNC130379548

PERDIDA DE PLACA No. K1944735, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB150191, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K1759801, Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TKB137868, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K1622181, Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Año 2017, Color BLANCO, Chasis LZ3JLX11THA104646, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Color BLANCO, Año 2009, Placa L263728, Chasis JN1CJUD22Z0093933, a nombre de COLEGIO DOM INGS ARQS AGRIMENS.

PERDIDA DE PLACA No. K1209979, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0000621, a nombre de EDWIN RAFAEL MESA FELIPE.

PERDIDA DE PLACA NO. L146502 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 1986 CHASIS JT4RN50R1G0162542 ANOMBRE DE DOMINGO ORTEGA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2 , Color NEGRO, Año 2015, Placa G452276, Chasis 5XYKT3A68FG595204, a nombre de CESAR AUGUSTO OLIVERO GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K2245493, Motocicleta HUSQVARNA, Modelo SVARTPILEN 250, Color NEGRO / GRIS, Año 2020, Chasis VBKJUE40XLC060806, a nombre de GIUSEPPE ALFREDO GAETANO CURASI FONTANETO.

PERDIDA DE PLACA No. K1762542, Motocicleta BERETA, Modelo BT200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB140196, A nombre de INVERSIONES AKB

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo GALAN, color gris, año 2002, placa A048788, chasis 4A3AA46G42E159670, a nombre de CANDIDO LAZALA OTAÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0718814, Motocicleta GATO, Modelo CG-250, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LRPRPMB07GA000307, a nombre de ALFREDO SANTIAGO ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, placa L156135, chasis S82P086785, a nombre de RAMONA ELCIDA GONZALEZ DE LEON.

2. elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022LEGALES

PERDIDA DE PLACA No. K1807649, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEPCX14TKB140536, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K0026396, Motocicleta HONDA, color verde, año 1981, chasis C708653458, a nombre de FRANCISCO NUÑEZ ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0638052, Motocicleta HONDA, modelo C50, colro verde, año 1981, placa K0638052, chasis C509462527, a nombre de BARLINGTON ALCANTARA MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. L329078, Veh. CARGA HINO, modelo WU720L, color BLANCO, año 2013, chasis JHHYJL0HXDK002465, a nombre KELIN NUÑEZ CEDEÑO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color crema, año 1992, placa A017541, chasis 4T1SK12E4NU09675, a nombre de JULIAN MATIAS NUÑEZ REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA:N0. Placa G604001, Chasis JM1DKFB77H0151163, Marca MAZDA, Modelo CX3 SPORT AWD,Año 2017, Color BLANCO, a nombre de MODAK SRL, Ced. 131210015

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2016, Placa G370156, Chasis JTMZD8EV20J061019 , a nombre de ANABEL FERREIRAS QUIROZ.

PERDIDA DE PLACA No. L355031, Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 2010, chasis 3TMMU4FN2AM021446, a nombre de ELADIA FRANCO.

PERDIDA DE PLACA No. I017520, del vehículo marca TOYOTA, Modelo HZB50LZGMCC, año 2000, color BLANCO, Chasis No. HZB500108625, a nombre de RAFAEL EMILIO POLANCO ABRAHAM

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color AZUL, Año 2006, Placa K0025210, Chasis LC6PAGA1060800457, a nombre de GENARO MORILLO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR AZUL AÑO 2008 PLACA A541552 CHASIS KL1JJ53678K842923

ANOMBRE DE WENDY ALTAGRACIA JOAQUIN DE AZA.

PERIDA DE PLACA No. K1302096, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/verde, año 2018, chasis MD625MF5XJ1A03449, a nombre de HUMBERTO ANTONIO ZAPATA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1805314, Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEJLX14TKA123559, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO JEEP GRAN CHEROKEE COLOR BLANCO AÑO 2014 PLACA G598355 CHASIS 1C4RJFBG9EC480854

ANOMBRE DE ARLENY DESSIREE VIDAL FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1763647, Motocicleta TUCANO, Modelo CG200, Año 2019, Color BLANCO, Chasis LBEPCX14TKB138353, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K1629232, Motocicleta SUCATI, Modelo CG200, Año 2017, Color NEGRO, Chasis LZ3PCX12THB111342, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2007, placa G276368, chasis 1FMEU73E47UB84545, a nombre de MARCOS ANTONIO CRUZ GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE , Color GRIS, Año 2005, Placa G242297, Chasis 1J8GR48K75C602846, a nombre de GERMAN ERNESTO PICHARDO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 24, manzana No 34, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 69, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de IGLESIA PENTECOSTAL RENOVACION CRISTIANA I. N. C.

PERDIDA DE CHAPA No. G519242, Jeep CHEVROLET, modelo EQUINOX LT 4X2, color gris, año 2015, chasis 2GNALBEKXF6243257, a nombre de SILVERIO HERNANDEZ RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300 2CAB 4X4, Color BLANCO, Año 2022, Placa L429357, Chasis 3N6CD33BXZK429472, a nombre de LUIS JAVIER DIAZ GUERRERO

PERDIDA DE CHAPA No. EX05474, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color BLANCO, Año 2006, Chasis JDA00V11800068255, A nombre de FUNDACION DEL PROGRAMA DE RECOGIDA DE BASURA DE LOS MINA NORTE.

PERDIDA DE PLACA No. L171608, Veh. CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1987, Chasis S80P055283, a nombre de JUAN ARCADIO SANTANA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1859367, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY0KWL47409, a nombre de PEDRO SERGIO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, Color DORADO, Año 2003, Placa G200075, Chasis JA4NW51S63J020425 , a nombre de JOSE DOLORES SORIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0679904, Motocicleta LUMAX, modelo qm125-7, color negro, año 2008, chasis LAELGZ4018B656208, a nombre de CRISTIAN PEREZ REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K1806927, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Año 2019, Color ROJO, Chasis LBEPCX14TKB140811, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K2071140, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX17TKB168636, A nombre de INVERSIONES AKB.

PERDIDA DE PLACA No. K1651491, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Año 2017, Color BLANCO, Chasis LZ3JLX12THA110307, A nombre de INVERSIONES AKB.

. 3
elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 26 De octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.