21 minute read

ELECTORAL

Next Article
INSEGURIDAD

INSEGURIDAD

PAÍS

Partidos favorecen frenar proselitismo a destiempo

Ley de Régimen Electoral y de Partidos Políticos con la celebración de actos reeleccionistas en diferentes puntos del país.

“Nosotros entendemos que esas actividades reeleccionistas que se han desarrollado en Santiago y que se están desarrollando en diferentes puntos del país, constituyen una violación flagrante a la normativa legal vigente”, aseguró Manuel Crespo

Sigmund Freund, delegado político del PRM, aclaró que la actividad del fin de semana en Santiago no fue organizada por el PRM.

Al ser cuestionado sobre la presencia de la secretaría general del PRM, Carolina Mejía y el llamado que esta hizo sobre “cuatro años más”, Freund afirmó que “ella solo estuvo ahí como invitada”.

Integridad en las elecciones

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus. ARCHIVO

CAMPAÑA. Los delegados de los par-

tidos políticos mayoritarios favorecieron que se les ponga un freno a las actividades proselitistas sin que se haya oficializado la precampaña electoral con miras a los comicios de 2024.

Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Moderno (PRM) saludaron la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de convocar para el jueves a las organizaciones políticas a una reunión para tratar el tema.

En ese sentido, el delegado político ante la JCE del PLD, Danilo Díaz, dijo que su partido no se siente aludido cuando se habla de campaña a destiempo. Aclaró que en el caso de su organización, se hizo una consulta a todos los equipos y la autorización de la JCE.

Díaz indicó que al parecer la convocatoria de la JCE se debió a lo sucedido durante el fin de semana en Santiago, donde fue presentado el movimiento reeleccionista presidencial “(+) Más Cambio”, y se juramentaron decenas de nuevos miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Lo sucedido el fin de semana debe llamarnos a la reflexión, ya que fue un acto masivo pidiendo cuatro años más. Es una propaganda electoral fuera de tiempo”, dijo el delegado político del PLD.

De su lado, el delegado político de la Fuerza del Pueblo, también favoreció que se ponga freno a las actividades proselitistas al margen de la normativa legal y acusó al partido de gobierno de violar la

FINJUS

El presidente de la JCE, Román Jáquez, reiteró que el Pleno tiene el compromiso irrenunciable de cumplir y hacer cumplir las normas electorales, mantener la confianza, integridad electoral e igualdad de competencia de las organizaciones políticas en La JCE el proceso electoral como No es la primera vez que base del fortalecimiento demuestra preocupación mocrático. por el desborde de la Los partidos políticos promoción política mayoritarios confirmaron su participación en el encuentro-compromiso convocado por el Pleno de la JCE para tratar los constantes actos proselitistas en las diferentes regiones del país. Fueron convocados los presidentes y secretarios generales de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos reconocidos.

Entiende urge aprobar reformas electorales

La Fundación Institucional y Justicia (Finjus) condenó el proselitismo político adelantado que han exhibido los principales partidos del país. El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, aseguró ayer que hay un verdadero desbordamiento real del proselitismo político a destiempo, por lo que justificó la convocatoria de la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos, para tratar ese tema. Tras visitar el Congreso Nacional, Castaños Guzmán consideró prudente, oportuno y necesario que el órgano electoral reúna a los delegados de las fuerzas políticas, a fin de frenar sus campañas anticipadas. Servio T. Castaños dijo que las campañas a destiempo siempre han sido una práctica de los partidos políticos. Indicó que aunque existen normas, la JCE no cuenta con las herramientas suficientes para regular el sistema político, por lo que cree urge que el Congreso apruebe las reformas electorales que cursan en el Senado. “Porque las sanciones que la Ley (de Partidos) contempla son solo de naturaleza administrativa(...). Por eso la necesidad”, sostuvo. Del mismo modo, aseguró que el proselitismo político debe iniciar el próximo dos de julio del 2023, sin embargo, los partidos se han adelantado.

Participación Ciudadana

Participación Ciudadana afirmó que en reiteradas ocasiones ha advertido sobre el despliegue de propaganda política, tanto de los partidos de oposición como desde el oficialismo.

“Es una contienda electoral durante cuatro años y eso no es sostenible. No es sostenible para los partidos por el costo económico, pero también para la ciudadanía hay que esperar lo que corresponde que es cuando la junta convoca y llama a la proclama”, expresó Leidy Blanco, excoordinadora general de la entidad.

En ese sentido, subrayó la necesidad de reformar las leyes electorales vigentes para establecer un régimen de consecuencias más definido que permita al órgano comicial actuar en estos casos.

FJT exhorta a la JCE aplicar leyes

La Fundación Justicia y Transparencia hizo un llamado a la Junta, para que “se deje de paños tibios” y asuma con responsabilidad su rol de órgano rector de la democracia y de la implementación de las leyes electorales, “deteniendo en lo inmediato está desbordada campaña electoral generalizada y a destiempo”.

Cabe resaltar que las campañas electorales deben iniciarse a partir del 02 de julio de 2023.

En ese sentido, lamentó que la JCE, observe una especie de silencio cómplice, ante la reiterada violación a las leyes electorales por parte de los partidos, respondiendo solo con una convocatoria o

JCE da plazo para observaciones sobre juntas electorales

ELECTORAL. El Pleno de la Junta Cen-

tral Electoral (JCE) otorgó un plazo de cinco días hábiles para que presenten de manera escrita sus justificaciones a las impugnaciones sobre la conformación preliminar de 100 juntas electorales y 20 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee).

Ayer, el Pleno realizó una audiencia pública con los miembros de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos acreditados ante el órgano comicial.

Se otorgó hasta el próximo martes 1 de noviembre a las 4 pm, para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas para que depositen por escrito vía la Secretaría General, sus consideraciones respecto a ambos puntos tratados.

En el encuentro, los partidos políticos plantearon varias observaciones sobre la resolución No. 25-2022, fechada el 31 de agosto de 2022, que dispone la conformación preliminar de 64 juntas electorales; las resoluciones 26-2022 y 312022, que disponen la conformación preliminar de 36 juntas electorales y 20 Oclee, fechadas el 15 y 23 de septiembre del año en curso, respectivamente.

Otro punto conocido por el Pleno en la referida audiencia pública fue la solicitud de aprobación del cambio de los colores del Partido Generación de Servidores, presentado por la directora de Partidos Políticos, Lenis García.

En ese sentido, el Pleno otorgó un plazo de cinco días hábiles para que la Secretaría General notifique a las organizaciones políticas reconocidas. Tambien dispuso que a partir del vencimiento de dicho plazo, se otorgan otros cinco días hábiles para que los partidos políticos depositen sus observaciones.

Durante la audiencia, el presidente del Pleno Jáquez Liranzo estuvo acompañado de los miembros del Pleno de la JCE: Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa y la miembro suplente Anibelca Rosario, en representación de Patricia Lorenzo Paniagua. l GENRRIS AGRAMONTE

PAÍS

Inseguridad ciudadana preocupa a empresarios

DENUNCIA. El presidente de la Asocia-

ción de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, indicó que la inseguridad ciudadana en el país siempre preocupa al sector empresarial.

El titular de la AIRD sostuvo que, aunque la reforma policial surtirá sus efectos a largo plazo, casos como los de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, no deben esperar.

Marranzini, quien dio las declaraciones tras una visita que hizo al Congreso Nacional, pidió al Gobierno que se siga fortaleciendo no solo la reforma policial, “sino que donde haya focos como esos (Villa Mella), la Policía y las autoridades intervengan rápidamente, porque la seguridad ciudadana es sumamente importante para la paz social”.

El empresario reiteró su respaldo a la reforma policial y ponderó que hay muchas medidas que se han tomado a mediano y largo plazo, que pueden tener efectos. No obstante, señaló: “Hemos dicho varias veces que se deben tomar algunas medidas a corto plazo que muestren algún tipo de resultado que a la vez refuerce toda la opinión pública”.

Cólera

Celso Juan Marranzini también explicó que confía en las medidas tomadas por Salud Pública para contrarrestar la propagación del cólera a través de la frontera con Haití.

Cree que la forma exitosa como ese ministerio manejó la pandemia, le garantiza cierta confianza ahora frente a dicha

enfermedad. l ABED-NEGO PAULINO

Celso J. Marranzini, presidente de la AIRD

PAÍS

Dejan juramentadas 74 comisiones de integridad Gobierno

Presidente Abinader encabezó Asamblea Electoral para juramentar comisiones. F. E

PROCESO. El presidente Luis Abina-

der encabezó ayer la Cuarta Asamblea Electoral para la conformación de de 74 nuevas Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn).

General de Ética e Integridad Gubernamental se ha definido un proceso de civilización para los gobiernos locales.

Crean una cultura de transparencia Durante el acto, fueron juramentados como miembros de la comisión electoral, titulares de Acceso a la Información, de

Con estas se da cumplimento al de- Recursos Humanos, Tecnología de la Increto No. 791-21, que instruye a la formación, Comunicación Institucional Dirección General de Ética e Integridad y de Calidad Institucional de las instituGubernamental (Digeig) a ser el órgano ciones públicas. regulador de las facultades y actuacio- Estas comisiones de Integridad Gunes de todos los planes de acción bernamental tienen como objetivo ejecutados por las Comisiones crear una cultura de transpade Integridad Gubernamen- rencia en las entidades pútal y Cumplimiento Norma- blicas y prevenir las violativo. ciones éticas desde las pro-

La directora general de pias instituciones, donde Ética e integridad Guber- eventualmente podrían orinamental, Milagros Ortiz ginarse. Bosch, tomó el juramento de También los integrantes los integrantes de las nuevas del cuerpo técnico velarán por comisiones en ceremonia realiza- que se realicen estos procesos deda en el Alma Mater de la Universidad mocráticos dentro de las diferentes insAutónoma de Santo Domingo (UASD). tituciones del país, lo que representa un

Resaltó que estas comisiones repre- paso más para continuar el avance hacia sentan una posibilidad de cambio para la transparencia del Estado. l elCaribe prevenir, organizar y seguir construyendo un país donde ningún conflicto obstaculice el desarrollo sostenible.

Ortiz Bosch sostuvo que se está trabajando con integridad para prevenir la corrupción y asegurar el manejo el manejo eficaz y transparente de los fondos públicos.

El proceso formativo tendrá un papel importante en estas comisiones y en ese sentido Yovanny Díaz, director de Ética e Integridad Gubernamental de la Digeig, indicó que en el marco del programa de formación de las Comisiones, se han impartidos cursos como el Básico para Servidores Públicos y Gestión de Riesgos en la Administración Pública.

Mientras que el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, sostuvo que junto a la Dirección

Objetivo Las comisiones buscan asegurar que los recursos del Estado sean bien administrados INICIATIVA

Más de 100 instituciones tienen comisiones Hasta fecha, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental ha dejado habilitadas las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn) y Oficiales de Integridad de más de 100 instituciones públicas del país. Las Comisiones estarán conformadas por cinco miembros elegidos por sus compañeros de grupo ocupacional, libre y democráticamente, por un período de tres años, cada uno con derecho a voto.

ADN y entidades promueven la cultura del reciclado

CIUDAD.Con motivo del Día Interna-

cional contra el Cambio Climático, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Fundación Propagas y el Concejo de Regidores del Distrito presentaron la obra “Cuando el viento habla” de la escritora María Amalia León y una exposición de arte reciclado del pintor y escultor Nelson Barrera.

El renovado Parque Arboleda fue el escenario la donde decenas de niños y vecinos disfrutaron de este eco-teatro que forma parte del programa “Vive tu parque” y que busca crear conciencia sobre el cambio climático y fomentar el cuidado del medioambiente a través del reciclaje.

El acto estuvo encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía; Pirigua Bonetti, presidenta de la Fundación Propagas; el presidente del Concejo de Regidores, José Caraballo; los expositores María Amalia León y Nelson Barrera; José Mallén y su hija Maite Mallén, patrocinadores del parque junto a su empresa Mallén Mascotas.

“Nuestra cultura se caracteriza por ser expresiva por lo que entendemos que el eco-teatro es uno de nuestros mejores instrumentos y estrategias de sensibilización para la creación de una cultura de conservación desde una perspectiva integral, artística, cultural y didáctica”, manifestó Pirigua Bonetti, presidenta de Fundación Propagas.

De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía llamó a la ciudadanía a cuidar el esfuerzo de amor que se ha hecho para recuperar los espacios verdes de la ciudad, que sirven para contribuir con un Santo Domingo más sostenible. De igual forma, agradeció a los artistas María Amalia León y Nelson Barrera por poner su arte para estas buenas causas.

El presidente del Concejo de Regidores, José Caraballo, exhortó al sector empresarial a lograr la eliminación de plásticos, como el sorbete que en su mayoría termina en el océano. l elCaribe

Cañeros exigen pensiones. F.E.

Cañeros piden acompañamiento a la Defensoría del Pueblo

SOCIEDAD. Activos y extrabajadores

cañeros de los bateyes realizaron una manifestación frente al edificio de la Defensoría del Pueblo, para pedir al titular de ese órgano acompañamiento para la obtención de sus respectivas pensiones.

Jesús Núñez, representante de la

Unión de Trabajadores cañeros (UTC), manifestó que buscan que esa institución llamada a defender los derechos de todas las personas en el país les pueda ayudar a fortalecer la lucha con asistencia legal para que este formule solicitudes a la Dirección General de Migración (DGM), la renovación de sus documentos y adquisición de residencias permanentes para los trabajadores de la caña que necesitan para poder cobrar sus pensiones pendientes con el Estado dominicano.

Deploró que haya más de 4 mil compañeros sin pensiones’.

Núñez detalló que Pablo Ulloa, titular de la Defensoría del Pueblo, no recibió a los cañeros personalmente, sin embargo, a una comisión de la institución de derechos humanos le fue entregada una carta con las demandas señaladas.

Salud precaria

Núñez viajará a Cuba el próximo jueves, donde será sometido a una evaluación médica exhaustiva por el cáncer para posteriormente ser intervenido quirúrgicamente de requerirse.

Hace aproximadamente dos meses que el dirigente sindical informó del diagnóstico de un tumor maligno en los ganglios linfáticos que le impide hablar y masticar, por lo que ha señalado a Antonio Lois y Gerald Fabián, como los compañeros a cargo de la UTC y la lucha en su ausencia.

El dirigente señaló que por medio de una campaña de recaudación en la página (Gofundme.com), la logró unos 5,200 dólares para su viaje a Cuba.

Agradeció a la periodista Altagracia Salazar y a Wilma Tamayo Abreu por haber tomado la iniciativa de crear, implementar y echar a rodar la publicación de colecta. Dijo que fue contactado por un funcionario del Ministerio de la Presidencia, pero hasta ahora no ha tenido respuestas de ayuda.

Manifestó no perder la esperanza de que en las próximas horas cumplan con

PAÍS

A miembro de la ONU le preocupa situación de los niños en Haití

Najat Maalla M’jid habló con los presentes en el conversatorio. JOHNNY ROTESTÁN

CRISIS. Como alarmante y preocupan-

te calificó la situación de los infantes en Haití, la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños, Najat Maalla M’jid, debido al estado de inseguridad en la que está sumido el país vecino.

vicio no funciona, la protección no va a funcionar”, expresó.

Llamó a las autoridades locales a prestar mayor cuidado a la situación de niños en las calles.

Avances en la institución

Durante el encuentro, la directora ejecutiva del Conani, Alexandra Santelises, manifestó que la cartera ha adoptado una

Tras participar ayer en un conver- nueva estructura orgánica más adecuasatorio sobre los avances de los de- da a las atribuciones que le confiere la ley rechos de la niñez en la República Domi- 136-03, con fines de fortalecer las estrucnicana, realizado por el Consejo turas del sistema y el desarrollo de Nacional para la Niñez y Ado- una red de servicios para dar lescencia (Conani), sostuvo respuestas oportunas y efique la entidad internacio- Dato caces a todos los casos de nal está preparando un in- La crisis en Haití violencia, así como para imforme para tener una me- se profundizó con el plementar iniciativas enjor comprensión del pro- asesinato del presidente caminadas a eliminar el trablema. Jovenel Moïse bajo infantil.

No obstante, resaltó que Destacó que desde el 2020 se deben emprender acciones han aumentado un 55 por cienpara hacer frente a la situación. to la asignación presupuestaria de

Dijo que es importante que en el país la institución, y también agregó que esa los niños haitianos se les garantice el tán avanzando en la expansión y mejoacceso a los servicios, como a los domi- ramiento de la calidad de los servicios nicanos. públicos dirigidos a la niñez. l LUIS SILVA

Explicó que los menores son víctimas de violencia en todo el mundo, ya sea en las calles, el internet o en las escuelas. INICIATIVAS

Tarea de todos

Najat Maalla M’jid entiende que en el país se necesita un alto nivel de compromiso político para fortalecer el sistema de protección integral de los infantes.

Señaló que la política de atención infantil debe formar parte de la agenda nacional.

En ese sentido, declaró que enfrentar los problemas de los niños no solo debe ser tarea del Conani, sino tiene que ser un trabajo en conjunto en el que participen otros entes estatales como los de salud y educación, así como los judiciales y de trabajo.

“Es una cadena de trabajo, si un ser-

Planes de prevención de embarazos adolescentes

En la actividad celebrada en el centro de convenciones Reneé Klang de Guzmán, del Conani, también estuvo presente la primera dama y encargada del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, quien informó que están trabajando en políticas públicas para la prevención de embarazos en los adolescentes, debido a la alta cantidad de niñas de 12 años que quedan en estado de gestación por otros menores de edad y de adultos.

PAIS

Vence plazo en caso David de los Santos

El joven David de los Santos falleció en abril pasado. FUENTE EXTERNA

JUDICIAL. A seis meses de la muerte del

joven David de los Santos, quien falleció luego de recibir golpes estando detenido en un cuartel, el Ministerio Público tiene hasta este viernes para depositar la acusación formal contra los siete imputados por el hecho. .

Así lo estableció ayer el Segundo

Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, al conocer una audiencia en la que el órgano acusador solicitaba una prórroga para presentar el escrito acusatorio.

Fue en agosto cuando el Ministerio Público presentó esta solicitud, pero la audiencia para conocerla fue aplazada para hoy.

Debido a que los dos meses solicitados comenzaron a contarse desde el 28 de agosto, al hacerse la petición, será este 28 de octubre cuando termine el plazo.

Proceso

En caso de que los fiscales no depositen el acto conclusivo, el Ministerio Público será intimado y tendrá un plazo adicional de 15 días hábiles para hacerlo.

Sobre esto, el artículo 151 del Código Procesal Penal establece que vencido el plazo de la investigación, si el Ministerio Público no acusa, no dispone el archivo ni presenta otro requerimiento conclusivo, el juez en los cinco días siguientes, de oficio o a solicitud de parte, intima al superior inmediato y notifica a la víctima, para que formulen su requerimiento en el plazo común de 15 días.

Para tener un control sobre esto, el tribunal fijó para el 29 de noviembre una audiencia en la que verificará que se haya depositado la acusación formal. De no hacerse, el juzgado declarará el caso como extinguido, tal y como ordena la normativa procesal penal.

De acuerdo con lo explicado, el Ministerio Público pidió más tiempo, debido a que tenía pendiente realizar una serie de peritajes que serían utilizados como prue-

ba en el caso. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Imputados son cuatro policías y tres civiles

Por la muerte de David de los Santos fueron sometidos el capitán de la Policía Domingo Alberto Rodríguez, el segundo teniente Germán García de la Cruz, el cabo Alfonso Decena Hernández y el raso San Manuel González García. También son imputados los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña.

Prisión contra hombre intentó matar a su pareja

MEDIDA. La Oficina de Atención Per-

manente de Santo Domingo Oeste dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre apresado en flagrante delito cuando intentaba ultimar a su pareja con varias puñaladas.

tiana, cumpla la medida de coerción en el recinto penitenciario La Victoria.

De acuerdo con el Ministerio Público, el imputado fue arrestado después de propinarle varias puñaladas a su pareja Modelina Blanca, también de nacionalidad haitiana.

La víctima presenta un estado delicado de salud debido a las lesiones físicas que sufrió.

La Fiscalía le otorgó al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 2, 295 y 309-3, literal B, del Código Penal, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Resaltó, además, que el ilícito infringe lo establecido en el artículo 42 de la Constitución. l elCaribe

Gremio busca un seguro contributivo para abogados

DEMANDA. El Colegio de Abogados de-

positó ayer una acción de amparo en contra de todo el sistema de la seguridad social con el que busca que un tribunal ordene un seguro contributivo para juristas y profesionales independientes.

Con la acción, que fue presentada ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), se sometió al Consejo Nacional de la Seguridad Social, la Superintendencia de la Seguridad Social, la Tesorería de la Seguridad Social y “todos aquellos que tengan que ver con la violación, con la falta de implementación y vigencia del seguro contributivo subsidiado en favor de los abogados”.

Miguel Surun, presidente del gremio, indicó que Ley 87-01 que crea el Sistema Nacional de la Seguridad Social establece la obligatoriedad de la implementación de un régimen contributivo subsidiado, que protegerá a los profesionales y técnicos independientes.

Esa protección debe ser también para los trabajadores por cuenta propia con ingresos promedio, iguales o superiores a un salario mínimo nacional, con aportes del trabajador y un subsidio estatal para suplir la falta del empleador.

Surun explicó que a pesar de que dicha pieza legislativa concedió un plazo de 24 a 48 meses para el establecimiento los seguros de salud y vejez a los profesionales independientes, hasta el momento esto no se ha logrado.

Dijo que la Ley 87-01 establece que las ARS deben cubrir el 70% de las medicinas y tratamientos en las farmacias. “Esta acción de amparo es una medida más para que no se continúe violando el derecho de nuestros miembros de tener acceso al seguro contributivo y que quede claro que no vamos a desmayar hasta que se cumpla con esta disposición legal” afirmó Surun.

Sostuvo que ese mandato ha sido desacatado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) por más de 21 años. l elCaribe

La Tercera Sala de la Suprema Corte de

Justicia (SCJ) emitió la sentencia. F.E.

La SCJ establece la obligación tributaria en tema aduanero

FALLO. La Tercera Sala de la Supre-

ma Corte de Justicia (SCJ) estableció el criterio jurisprudencial de que la obligación tributaria se origina de la realización de su hecho generador, que en materia aduanera se materializa con la exportación e importación de las mercancías.

Mediante sentencia núm. SCJ-

TS-22-0914 de fecha 30 de septiembre de 2022, al conocer un expediente en materia contenciosa tributaria, la citada sala reafirma la obligación que tienen las empresas de declarar a la Dirección General de Aduanas la importación de mercancías conforme con los artículos 51 y siguientes de la Ley núm. 3489-53 sobre el Régimen de las Aduanas.

En ese sentido, los jueces de la alzada, en su decisión, advierten que los jueces del fondo incurrieron en el vicio alegado al concluir, de forma errónea, que el hecho generador de la obligación tributaria aduanera relativa a la importación de la embarcación según el expediente juzgado, dependía necesariamente de la validez del contrato de compraventa de la mercancía importada y no del hecho en sí de su importación y su declaración por el importador. “Debe señalarse como refuerzo de lo antes dicho, lo cual torna más evidente el vicio a cargo de la sentencia impugnada, que del estudio del expediente no se advierten como hechos controvertidos, tanto la importación de la embarcación en cuestión, así como la declaración aduanera por el importador, razón por que debe casarse la sentencia impugnada”, indica la sentencia emitida por los magistrados Manuel Read, Manuel Herrera, Moisés Ferrer, Anselmo Bello y Rafael Vásquez.

Es en esas atenciones, la alzada casa la sentencia 0030-02-2021-SSEN-00240, dictada por el Tribunal Superior Administrativo, en atribuciones contencioso tributario y envía el asunto ante la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo. l elCaribe

This article is from: