elCaribe

Page 1

Kinito:

ALTOS

BANCA

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,977 / $15.00 Los materiales para la consulta nacional sobre aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana fueron entregados en las diferentes provincias del país. A las 5:00 de la tarde se emitirá el boletín cero. P.10-12 Infraestructuras y proyectos para el 2023 requieren US$6,600 millones Financiamiento. La Línea 2-C del Metro de Santo Domingo, monorriel de Santiago y parte del proyecto Monte Grande figuran entre las principales obras. P. 6 CONGRESO P.14 Demora en conformación de bufetes afecta la CD Una “guerra fría” entre diputados de un mismo partido impide formación de comisiones permanentes que faltan DILEMA P.5 Experto urge correctivos en el sector energético Bernardo Castellanos dice tenían que haberse instalado 600 megas y en 2023 otros 600 y solo van a entrar 200 CULTURA Y ESPECTÁCULOS P.24-25
“El merengue no está en su mejor época” Merenguero regresa hoy a los escenarios con un concierto junto a Rikarena, una de sus creaciones musicales EE. UU. analiza pedido de Haití de envío tropas extranjeras CRISIS. Funcionario afirma que su nación está centrada en determinar a quién pueden pedirse cuentas por la violencia y en mitigar la escasez de combustibles. P.18 El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, destacó la consolidación de esa institución como la más grande del país que al cierre de agosto del 2022 los activos del banco sumaron el trillón de pesos RD$1,001,807 millones. P.4-5 BANRESERVAS CON LOS ACTIVOS MÁS
DE LA
DE RD Valdez Albizu expone crecimiento de RD en reunión del FMI y BM El gobernador del BC participa en los encuentros anuales de organismos. P. 8 El PLD tiene todo listo para la consulta

CONSULTA No lo encontrarán en la boleta

Algunos dominicanos, y parece que no son pocos, no se enteran de que Leonel Fernández se fue del PLD. El pasado miércoles, en el Show del Mediodía, el humorista hizo un sondeo en la calle sobre la consulta del domingo del partido morado, y varios encuestados dijeron que votarían por el expresidente. Lo peor es que la escena fue observada y sufrida, en vivo, por tres de los aspirantes que medirán fuerzas en la consulta.

AGENDA

8:00 A.M. Jornada médica endoscópica gratuita. Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

9:00 A.M. Misa por el aniversario de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, MIDE.

9:00 A.M. Misa en memoria de jubilados y pensionados uasdianos fallecidos. Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

10:00 A.M. Panel Enriquillo en sus 500 años. Recinto San Juan de la Maguana de la UASD.

10:00 A.M. Jornada de asistencia social en la UASD-Hato Mayor.

9:00 P.M. Monólogo “Lágrimas Negras” en Chao Café Teatro. Nivel 4 de Ágora Mall de Santo Domingo.

FRÍO

Maestros: Coopnama inició las evaluaciones para los aspirantes del Programa Nacional de Becas universitarias para hijos e hijas de socios.

FOGARATÉ

Rumbo a la barbarie

ME DARÍA MUCHA IRA E INMENSA PENA

que mañana lincharan uno que otro dominicano inocente en el Alto Manhattan porque algún delincuente criollo mató a un ciudadano norteamericano, cualquiera que haya sido el motivo, o que les quemaran sus casas en San Juan de Puerto Rico a cinco o seis familias de dominicanos simplemente por ser ilegales. Pero, si eso ocurriera, quizás quienes impulsan semejantes hechos de barbarie en nuestro pueblo sientan lo que humanamente sienten los haitianos cada vez que ocurre eso aquí. (Bueno, si es que aquellos malditos son humanos y tienen sentimientos).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

TIBIO

Imputado: La Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la prisión preventiva al general Juan Carlos Torres Robiou, del caso Coral 5G.

DAN DE QUÉ HABLAR

Caballerosidad política

LOS POLÍTICOS, que conforman una clase desacreditada muchas veces con razón y otras tantas sin ella, se han anotado una buena en estos días. Resulta que de cara a la consulta del PLD el domingo, los demás partidos, la Fuerza del Pueblo, el PRM, el PRD y el PRSC, han procedido a suspender sus actividades el fin de semana con la finalidad de dejarle el espacio al partido morado y, de paso, evitar fricciones innecesarias. Es lo que procede en estas circunstancias, y han hecho bien en asumir esa actitud, con la que muestran madurez y caballerosidad política. Recientemente Ignacio Ramonet decía que el país es una referencia de estabilidad. A eso han contribuido los políticos, que han sido lo suficientemente sensatos cuando las circunstancias así lo requieren.

LA FRASE

“NOS ENFRENTAMOS A UNA CRISIS ALIMENTARIA SIN PRECEDENTES”

CALIENTE

Haití: El próximo lunes la ONU podría presentar opciones para abordar el tema haitiano, reveló José Alfonso Blanco, representante de RD ante el organismo.

LA PREGUNTA DE AYER

22El Ayuntamiento Santo Domingo Este (ASDE) dio inicio a los operativos de limpieza de 22 solares que tiene intervenidos en diferentes sectores del municipio.

David Beasley DIRECTOR PROGRAMA MUNDIAL ALIMENTOS

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con algunas organizaciones sociales de RD que piden a la ONU descontinuar la intervención militar en Haití?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
¿Cree usted que Haití no necesita una fuerza de paz sino el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada, como dice el canciller Roberto Álvarez?
LA ENCUESTA
EL TERMÓMETRO PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
No 10% Sí 90%
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 3

CONFERENCIA

RD será sede de evento sobre minería de las Américas República Dominicana acogerá la XII Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) a celebrarse en Santo Domingo del 18 al 20 de octubre y contará con representantes de 23 gobiernos de la región que intercambiarán conocimientos y experiencias en la gestión pública minera. Este cónclave internacional -considerado el más importante del sector minero de las Américasbusca resaltar la minería como vector clave para el desarrollo integral de los Estados. Será encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte. Durante las sesiones de trabajo, este foro multilateral tendrá como principal foco de análisis la minería sostenible.

10 MM

La Central Termoeléctrica Punta Catalina anunció la donación de RD$10 millones para apoyar a familias afectadas por el huracán Fiona en comunidades de El Seibo.

“ESTOY CONSCIENTE Y SEGURO DE UNA CONTUNDENTE VICTORIA EN LA CONSULTA DEL PLD”

HACE 142 AÑOS

14 de octubre 1880. Frente a la política alimentada por el presidente de la República, Pbro. Fernando A. de Meriño Ramírez, y el presidente de Haití, general Lycius Felicit è Salomón, se concluyen un día como hoy, en Port- au- Prince, dos convenciones cuyos términos revelan la buena fe que los inspiró y que les sirvió de base.

Pereyra: Banreservas se consolida como el más grande del país

El administrador general del Banco de Reservas ponderó ayer la consolidación de esa institución como la más grande del país, al lograr resultados que en el caso de los activos representan un hito para la entidad y una cartera de crédito con el índice de morosidad más bajo en toda la historia de la organización.

Samuel Pereyra explicó que, al cierre de agosto del 2022, los activos del banco sumaron el trillón de pesos RD$ 1,001,807 millones, para un crecimiento de RD$ 175,824 millones. Comparados a agosto de 2021 se incrementaron un 21.3%, “convirtiéndonos en el primer banco dominicano en lograr este trascendental hito”.

En lo que va de año, Banreservas también alcanzó las utilidades acumuladas más altas del mercado, al concluir agosto del 2022, con RD$ 13,030 millones, para superar en un 18% las acumuladas en ese mismo mes del año 2021, con una significativa suma ascendente a RD$ 1,987 millones.

En cuanto a los depósitos, suman los RD$803,305 millones, al finalizar agosto del 2022, para representar un 19% de crecimiento en comparación con el mismo mes del año pasado, equivalente a RD$130,796 millones, liderando la ban-

ca múltiple con un 40.5% de participación de los depósitos, subrayó Pereyra durante un encuentro con directores de medios con motivo de cumplirse este mes el 81 aniversario de Banreservas.

Cartera de créditos

Como un hecho relevante, Pereyra destacó que Banreservas tiene el liderazgo de la banca múltiple de la cartera de créditos, con un 31.9% de participación, registrando RD$ 422,004 millones en agosto del 2022, para un incremento extraordinario de 19%, en comparación a agosto del 2021. Esto revela -a su entender- la confianza depositada por los más de tres millones de clientes en todo el territorio.

También destacó la sanidad de la car-

tera, representada por el índice de morosidad, que al cierre de agosto del 2022, registró el nivel más bajo en la historia de la institución, con tan solo un 0.80%, inferior por 0.71 puntos porcentuales, en comparación al mismo mes del 2021.

Financiamiento al turismo

Al proclamar a Banreservas como un “firme aliado del turismo”, informó que, desde agosto del 2020 a la fecha, el banco ha respaldado diversos proyectos turísticos, con inversiones aproximadas por más de USD 985 millones y aprobaciones en financiamientos por más de USD 418 millones.

“En proyectos en proceso de evaluación estimamos invertir un monto que

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
Abel Martínez
ASPIRANTE PRESIDENCIAL
Al cierre de agosto del 2022, los activos del banco sumaron el trillón de pesos RD$1,001,807 millones, indicó la entidad EL
El administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, se reunió con directores de medios.. FE En lo que va de 2022, el Banreservas también alcanzó las utilidades acumuladas más altas del mercado. F.E.
SECTOR FINANCIERO

supera los USD1,500 millones de dólares, destinados al desarrollo de hoteles, puertos de cruceros, parques temáticos, remodelaciones y capital de trabajo, que generarán más de 2,400 habitaciones y cerca de 6,000 empleos directos e indirectos”, sostuvo Pereyra.

Cultura, deporte y RSC

El administrador general de Banreservas hizo un amplio recuento del respaldo que ofrece la institución financiera al desarrollo de la cultura, el deporte y acciones de responsabilidad social que benefician a diversos sectores de todo el país.

Más de RD$64 millones ha invertido la entidad bancaria, entre agosto de 2021 y 2022, en programas de responsabilidad social a través del Voluntariado Banreservas, relacionados con la preservación del medio ambiente, la educación, salud, inclusión, empoderamiento femenino y el cuidado de la niñez dominicana, entre otros temas.

Refirió que, por medio de ese mismo organismo que dirige su esposa Noelia García de Pereyra, se destinaron RD$100 millones para la compra de medicamentos, alimentos, materiales de construcción, reparación de viviendas y cubrir otras necesidades vitales en ayuda a los afectados del huracán Fiona.

Al destacar la labor que realiza el Centro Cultural Banreservas, informó que durante el último año ha recibido cerca de 9,000 visitantes, que han participado en diversas actividades.

Para apoyar las diversas actividades deportivas, como son baloncesto, futbol, pelota invernal y voleibol, Banreservas ha dedicado más de RD$207 millones al desarrollo de estas y otras disciplinas en su conjunto. l

Apenas 16 % de los megas esperados en SENI ha llegado

DEBILIDAD. La inestabilidad en el sector eléctrico, que ha estado presente este año y gran parte del 2021 en República Dominicana, es apenas el preludio de lo que podría venir en 2023, si no se hacen los correctivos de lugar.

Y eso que podría venir se llama apagones, una palabra conocida en el país, porque ha estado en toda la historia de la nación. En unos años ha habido más apagones y en otros menos apagones, pero siempre han estado.

lizaría en procura de captar inversiones privadas para la instalación en el país de 2,000 Mw nuevos, como se había anunciado a nivel de Gobierno.

“Si hay plantas de las que usan gas natural que no tienen contratos o tienen limitado el suministro van a tener que moverse a diesel”, aconseja Bernardo Castellanos.

La ABA exhorta a fortalecer la protección datos

VISIÓN. En atención al surgimiento de modalidades de ataques cibernéticos, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) exhortó a los usuarios de Internet a fortalecer las medidas orientadas a la protección de sus datos personales.

Reiteró como prioridad el tema de la educación digital para garantizar que los usuarios de la banca naveguen de forma segura.

Para ello, informó que lidera campañas de concienciación referente a los riesgos y delitos cibernéticos, asesoría en materia de ciberseguridad y generación de alianzas estratégicas con centros especializados en ciberseguridad.

“En el marco de la agenda digital de la banca dominicana, la prestación de servicios de confianza es esencial, por lo que impulsamos activamente eficientizar los servicios financieros a través de la tecnología, lo que deriva en una experiencia positiva en los usuarios, reduciendo costos económicos y tiempo”, indicó.

Para estar más cerca de los dominicanos en el exterior, Banreservas abrirá en noviembre su primera oficina de representación en Madrid, España; y en el primer trimestre del 2023, en Nueva York y Miami.

“Esto es un hito para la banca dominicana, ya que lograremos la internacionalización y posicionamiento de Banreservas en otros mercados para poder ofrecer un portafolio de soluciones internacionales, con las ventajas que aporta la madurez y las capacidades actuales del Banco, para asumir la incorporación de nuevos servicios fuera de nuestras fronteras”, proclamó el ejecutivo bancario.

Durante el almuerzo con directores de medios, efectuado en el restaurante del Club Banreservas, el administrador general estuvo acompañado por ejecutivos de negocios, turismo, capital humano y del área administrativa de la entidad bancaria.

El experto en temas energéticos Bernardo Castellanos atribuye a varios factores la crisis que podría darse el año venidero en materia de electricidad y uno de ellos tiene que ver con pasos que debieron darse y no se dieron. “Ya tenían que haberse instalado 600 megavatios y en 2023 otros 600 y solo van a entrar 200”, advierte. Significa que apenas el 16.6 % de los 1,200 megavatios que se esperaban han podido llegar

Para agosto se tenía prevista la recepción de ofertas para licitar 800 megavatios, pero eso fue suspendido sin una explicación, en un primer momento. Un mes después se dieron algunas excusas en un programa radial.

Una de ellas indicaba que la renuncia del superintendente de Electricidad de entonces (Rafael Velazco), así como la necesidad de hacer cambios en los términos de referencia, movió a la citada cancelación de recepción de ofertas.

Esa era la tercera licitación que se rea-

Pero hay la disyuntiva –según explica- de que si se encienden esas plantas con diesel, eso aumentaría significativamente el déficit de caja y el déficit financiero de las distribuidoras. Pero si no se encienden con diesel para no elevar ese déficit, entonces podrían venir los apagones. Es un dilema al que estaría enfrentado el Gobierno si “las cosas” no mejoran.

Destacó que, si bien las novedades de la tecnología han favorecido la conectividad de las personas, así como la operatividad de las empresas, de igual manera se desarrollan nuevas técnicas y métodos de ciberdelito que buscan obtener su información privada para ser utilizada sin su consentimiento.

Como ejemplo en la evolución de los ataques, el gremio citó el denominado QRishing una modalidad de robo cibernético en la que se combinan los códigos QR y el phishing. En esta técnica que utiliza la ingeniería social, se dirige al usuario a un sitio web falso mediante el escaneo de un código QR. l elCaribe

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) ha considerado relevante que se realicen licitaciones para agregar nueva capacidad de generación y atender la creciente demanda de electricidad. Se refirió a ese tema en agosto. Sobre el sector de distribución, la ADIE plantea que se debe acelerar el plan de adecuación de las empresas de distribución de electricidad para lograr la necesaria sostenibilidad financiera de las mismas.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
DINERO
La ABA pide estar atentos al tema. F.E En la medida que haya más inversiones, el sector eléctrico se fortalecerá. FUENTE EXTERNA
ESPERA HAYA LICITACIONES ADIE y su visión sobre la parte de la distribución
Muy cerca de la diáspora

Inversiones del 2023 necesitan US$6,660.7 millones en préstamos

Caballeros, que tiene como ejecutor al Ministerio de la Presidencia (Minpre) a través del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), cuyo monto máximo asciende a US$500,000,000,” o su equivalente en otra moneda, más el monto de la prima de seguro a la exportación, en caso de que aplique, a ser concertado con la banca internacional, a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana y con un plazo mínimo de 7 años”.

En tanto, para el proyecto de construcción de las obras complementarias de riego y suministro de agua de la presa Montegrande en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco, se buscará un financiamiento por US$236.92 millones u otra moneda equivalente. El proyecto tiene como ejecutor al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), y el crédito deberá ser concretado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana y con un plazo mínimo de 7 años.

Para el proyecto de ampliación del Acueducto Múltiple de la Línea Noroeste (Alino) será necesario gestionar con la blanca internacional un financiamiento por US$393,000,000 o su equivalente en otra moneda, más el monto de la prima de seguro a la exportación, en caso de que aplique. Las condiciones señaladas son de una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado dominicano y con un plazo mínimo de 7 años. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) es el ejecutor del proyecto. l

Más programas pendientes de créditos

Para iniciar, avanzar y/o concluir las obras de infraestructura y proyectos de inversión pública consignados en el proyecto de Presupuesto del 2023, el Gobierno deberá contratar 36 operaciones de créditos internacionales por un valor consolidado de US $6,660.74 millones..

El Ministerio de Hacienda, entidad a la que el Poder Ejecutivo encomienda “suscribir contratos de financiamiento” a tasas de interés y comisiones “compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana”, tendrá que negociar al menos dos financiamientos cada tres semanas.

Los mayores esfuerzos de gestión los tendrá que hacer el MH ante la banca internacional, con la cual debe procurarse el 34.28 % del financiamiento requerido.

De las operaciones referidas a ser realizadas con financiamientos externos, 10 corresponden a la banca internacional, por un valor global de US$2,283.42 millones.

Otras ventanillas citadas en el proyecto de Presupuesto 2023, que cursa en el

Congreso Nacional, son los organismos multilaterales de crédito, encabezados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Internacional de Recuperación y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La línea 2-C del Metro de Santo Domingo, el Monorriel de Santiago y obras del proyecto Monte Grande figuran entre las grandes infraestructuras que tienen referencia y mandato de contratación de financiamiento en el presupuesto del próximo año.

El mayor proyecto

El artículo 66

Del proyecto de Presupuesto 2023 manda a buscar financiamiento para 36 proyectos

Una revisión a los 36 proyectos citados en el presupuesto del 2023 atados a financiamientos por ser negociados, refleja que el BID es la entidad que más tiene, con 11, algunos compartidos con otras agencias y entidades bilaterales crediticias. El monto total a ser negociado con el BID es de US$763.0 millones. Se trata de proyectos en las áreas de infraestructura de Transporte, agua potable, distribución eléctrica, gestión de residuos sólidos, saneamientos y financiación del sector agrícola. También se gestionará financiamiento para programas sociales.

El proyecto con mayor necesidad de financiamiento externo esbozado en la propuesta de presupuesto 2023 es el relativo a la construcción del acueducto múltiple Región Este, a ser ejecutado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), para el cual el Poder Ejecutivo dicta al MH un “monto máximo de contratación” de US$616,000,000, o su equivalente en otra moneda, más el monto de la prima de seguro a la exportación, en caso de que aplique, “a ser concertado con la banca internacional, a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana y con un plazo mínimo de 7 años”

Con la Agencia Francesa de Desarrollo y el BCIE deberá negociarse un financiamiento por US$500 millones o su equivalente en otra divisa, para el proyecto de construcción de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, obra a cargo de la Oficina para el Reordenamiento Transporte (Opret).

En el renglón transporte y con financiamiento a ser contratado está también el proyecto Monorriel de Santiago de los

Con financiamiento a ser contratado también está el programa de modernización para el sector de Agua Potable y Saneamiento (APS), que tiene como ejecutores al Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo (MEPYD), al Inapa, al Indrhi, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la Vega (Coraavega). El monto del financiamiento a ser negociado es de US$250.0 millones.El menor monto de financiamiento requerido para el próximo período fiscal, de US$7.2 millones, a ser contratado con la banca internacional, corresponde al proyecto de construcción del Acueducto Múltiple Palomino-Bohechio-Padre de las Casas, provincias San Juan y Azua. La ejecución le corresponde al Inapa.

Como segundo menor monto, con US$10.0 millones, a ser contratado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, está el Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de Jóvenes Rurales Pobres (Prorural Joven) , a ser ejecutado por Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo(Mepyd) y el Ministerio de Agricultura (MA).

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Para concluir el proyecto de la Presa de Montegrande se necesita buscar más financiamiento con el BCIE. ARCHIVO
El monorriel, la Línea 2-C del Metro y trabajos de presa de Montegrande son obras que necesitan financiamiento
DINERO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 7

Valdez Albizu participa en reuniones anuales del FMI y del BM

pacitación y asistencia técnica.

En el marco de estos encuentros, el gobernador Valdez Albizu participó en la Reunión de la Constituyente, encabezada por el señor Afonso Bevilaqua, director ejecutivo del FMI por Brasil y presidente de la silla de los países a la cual pertenece la República Dominicana ante el organismo. En la actividad intervinieron los presidentes y gobernadores de bancos centrales miembros, donde aprovecharon para exponer sobre los resultados las expectativas de cada país para el cierre de 2022, en medio de un entorno internacional complejo.

Durante su participación, Valdez Albizu señaló que el actual entorno internacional se ha visto afectado por los efectos remanentes de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, que desaceleran el ritmo de recuperación de la economía mundial. En ese sentido, señaló que, para el 2022, el ritmo de crecimiento moderado de los EUA ha continuado incidiendo en la actividad económica de los países de la región, al reducir su crecimiento a 3.5%.

Desempeño dominicano

Agregó que, a pesar del complejo entorno internacional, la economía dominicana ha logrado recuperarse, con un crecimiento de un 12.3 % en 2021. En ese sentido, durante enero-agosto 2022, la economía dominicana ha mantenido un dinamismo al expandirse en 5.5 %, esperando que para el cierre del año el crecimiento se ubique entre 5.0 % y 5.5 %, cercano a su potencial.

Altos intereses y deuda, escollos de América Latina

WASHINGTON. El aumento de los costos de endeudamiento por la subida de tipos de interés y la alta deuda corporativa son dos de las principales vulnerabilidades económicas a las que tendrán que hacer frente los países de Latinoamérica y el Caribe, según un informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El aumento de los costos de endeudamiento pondrá a prueba las finanzas públicas por los mayores pagos de intereses, ya que la deuda pública y las necesidades de financiamiento siguen siendo elevadas”, apuntó el Fondo.

El pasado martes, el FMI publicó su último Informe sobre las Perspectivas Económicas mundiales en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en julio pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3.5 % (3 décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas las del año que viene, hasta el 1.7 %.

WASHINGTON D.C. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participó en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial, las cuales se llevan a cabo desde el 10 al 16 de octubre en Washington, D.C.

El evento reunió a las principales autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas y de desarrollo de los distintos países miembros de dichos organismos, con el objetivo de analizar cuestiones de interés mundial, incluidas la evolución de la economía mundial y sus perspectivas, el consenso de medidas de política económica que impulsen un mayor crecimiento a nivel global, la erradicación de la pobreza, así como la eficacia de la ca-

ESTADOS UNIDOS

El gobernador y la delegación también se reunieron con las autoridades de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos de América, en la que compartieron los avances de la asistencia técnica recibida por el BCRD, con el objetivo de desarrollar diversas estrategias para la inclusión financiera.

Valdez Albizu sostuvo, además, una reunión bilateral con el señor Alfonso Bevilaqua, director ejecutivo del FMI, en la que analizaron el comportamiento de la economía dominicana ante el actual contexto internacional.

Asimismo, el gobernador subrayó el notable desempeño de la actividad turística, con la llegada de 4.9 millones de no residentes para el periodo enero-agosto 2022, y se estima que para el cierre de año se reciban 7.2 millones de turistas, generando ingresos de más de US$ 8,500 millones aproximadamente. De la misma manera, las remesas y las exportaciones totales tuvieron un desempeño positivo en los primeros ocho meses del año, se prevé que el déficit en Cuenta Corriente se ubique en torno al 3.5 % del producto interno bruto (PIB), y sea cubierto en gran medida por la inversión extranjera directa (IED), cuyas estimaciones se encuentren entre US$ 3,500 y US$ 4,000 millones para el cierre de este año; mientras que las reservas internacionales se ubicarán en US$ 14 mil millones, equivalentes a 12.5 % del PIB. l elCaribe

Latinoamérica resistirá este año al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia de la covid-19 gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en sectores como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.

Pero en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales y por la caída de los precios de las materias primas.

Así, es probable que los exportadores de materias primas (países de América del Sur, México y algunas economías del Caribe) vean reducidas a la mitad sus tasas de crecimiento el próximo año, debido a que los precios más bajos de las materias primas amplifican el impacto del aumento de las tasas de interés.

Por otro lado, las economías de América Central también se desacelerarán a medida que se debiliten el comercio con Estados Unidos y las remesas entrantes, aunque se beneficiarán de los precios más bajos de las materias primas. l EFE

mex), los contratos de futuro del WTI para entrega en noviembre sumaron 1.84 dólares con respecto al cierre anterior.

intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 2.1%, hasta 89.11 dólares el barril, impulsado por la caída en las reservas comerciales de diésel en EE.UU. de cara a los meses más fríos.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Ny-

El crudo de referencia estadounidense comenzó la jornada a la baja pero revirtió esa tendencia tras conocerse los datos semanales del Gobierno de Estados Unidos sobre los inventarios de petróleo y otros combustibles, que tuvieron una evolución dispar. Si bien las reservas de petróleo y gasolina aumentaron, las de productos destilados, que incluyen el diésel y el fuel para la calefacción, quedaron por debajo de la media histórica, lo que sugiere que habrá una oferta ajustada ante la llegada del invierno. Los contratos de futuro de gas natural se dispararon en casi

centavos de dólar.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Héctor Valdez Albizu, durante una reunión del FMI y el Grupo del Banco Mundial. F.E.
DINERO
Encuentros con autoridades del Tesoro
NUEVA YORK. El precio del petróleo
El petróleo sube 2.1 % y cierra en US$89.11 el barril Los contratos de futuro sumaron 1.84 dólares con respecto al cierre anterior. F.E.
El
Fondo Monetario Internacional dio a conocer su informe anual. F.E.
31
l EFE
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 9

PLD transmitirá en línea resultados de consulta nacional

PARTIDO. El secretario de Asuntos Electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tommy Galán, destacó ayer el arduo trabajo que realiza la organización en el montaje de la consulta electoral del próximo 16 de octubre, para escoger al o la aspirante presidencial con mayor simpatía.

Al ser entrevistado en Despierta con CDN, el también miembro del Comité Político del PLD dijo que el proceso de transmisión de los resultados de la consulta se hará de forma automática desde los Centros de Consultas (CC) o mesas electorales, a partir de las 5:00 de la tarde cuando cierren las votaciones.

Sin embargo, aclaró que a partir de esa hora los miembros de las mesas electorales recogerán las cédulas de las personas que estén en fila y se las entregarán

Destaca alcance de la votación del domingo

Galán dijo que la mecánica organizacional de la consulta del próximo domingo respecto al montaje del proceso es similar a unas elecciones nacionales, con la diferencia de que utilizará 1,789 recintos electorales mientras la Junta Central Electoral 4,400. “Lo digo con orgullo y satisfacción, esto solo puede hacerlo un partido con una mística de organización, trabajo y disciplina como el PLD. Más de 35 mil personas estarán trabajando el día de la consulta”, expresó, tras agregar que para el montaje han capacitado a más de 15 mil personas que serán parte de los 2,732 centros de consultas.

a los presidentes de cada centro, para garantizar el voto después del cierre únicamente a los ciudadanos que acudan en el horario previamente establecido.

Transparencia del proceso Asimismo, Galán dio garantías de que el proceso de escrutinio estará revestido de los mayores niveles de transparencia, control y seguridad, para que el resultado de la consulta sea la expresión de la voluntad de los electores.

“Cerrada la mesa, estableciendo el escrutinio y, aunque hay un acta que sale como resultado de lo que recopila la máquina, esta debe coincidir con la que está en la urna. Recuerden que cuando una persona vota, se imprime o genera una boleta que tiene nombre, número en que fue registrada, rostro y aspirante por el que votó”, explicó.

Por consiguiente, consideró que desde ese momento el propio votante se convertirá en auditor del proceso, ya que podrá verificar si los resultados de la boleta se corresponden con lo que marcó. Indicó, además, que la boleta debe cuadrar con el acta electrónica y con el padrón de concurrentes que firmarán los miembros de las mesas electorales.

De igual modo, explicó que a las 5:00 de la tarde emitirán el boletín cero, dando certeza de que todavía no habrá nada computado. Mientras que el primer boletín podría contemplar la recopilación de las primeras actas que lleguen de los centros de consultas o mesas electorales, las cuales podrían ser entre un 2 o 3 por ciento.

“A partir de ese momento los boletines se repetirán según las actas que vayan entrando. O sea, será un proceso rápido que la gente podrá ir viendo”, añadió.

El secretario de Asuntos Electorales del partido morado informó que en la casa nacional del PLD y en el patio se instalarán pantallas para que los candidatos y los ciudadanos puedan ir presenciando los resultados del escrutinio de los votos.

Estimó que a las 8:00 de la noche podrían tener un porcentaje de votos computados que marque una tendencia del ganador o ganadora de la consulta electoral. Agregó que cuando se hace la transmisión de cada mesa electoral, llegan las actas a los centros de cómputos con los mecanismos de control que han establecido. l ULISES DE LA CRUZ

Buen ciclo femenino

El actual proceso político es de los más fructíferos que ha tenido la participación de la mujer en esa actividad. Las féminas han avanzado en participación cualitativa y cuantitativa.

El perfil que ha desarrollado la vicepresidenta Raquel Peña desde el Estado, desvinculada del tradicional rol social que se le había asignado a la mujer y, por el contrario, ha estado al frente de los temas neurálgicos del Gobierno, es un paso de avance cualitativo sobre la participación de la mujer en los espacios de toma decisión.

Otro gran aporte de la dama es que nunca se le ha escuchado asumir un discurso de exigir espacio por el hecho de ser mujer. Es evidente que el talento que el presidente Luis Abinader identifica en ella, la ha colocado en el sitial que ahora ocupa.

Margarita Cedeño

Independientemente del resultado de la consulta del PLD, la participación de Margarita Cedeño en la contienda interna, como la primera o segunda figura de mayor relevancia en el proceso, es un salto cualitativo para la participación femenina en la política.

Ese avance se consolida si logra la candidatura presidencial, pues sería la primera mujer en competir por un partido con posibilidades de conquistar el poder y de no lograrlo, alcanzar en una votación en las elecciones.

Las 20 mujeres de FP

En cuanto a la participación política de la mujer, el aporte más importante lo hace en el actual ciclo, la Fuerza del Pueblo que llevará 21 mujeres a su máximo organismo.

Provincias reciben materiales para acto del domingo

MATERIALES. Los materiales para la consulta sobre aspirantes presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ya fueron entregados en las diferentes provincias del país.

Los diferentes equipos que representan la Comisión Organizadora de la Consulta Nacional sobre Aspiran-

tes Presidenciales (CONAP), reportaron el recibimiento de los materiales que van a ser utilizados este domingo en los centros habilitados para el proceso de consulta.

Según una nota de prensa de la organización política, los materiales se entregaron cumpliendo el cronograma de trabajo.

“Se despacharon desde la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez y del Centro de Operación Tecnológicas los equipos electrónicos y valijas con los materiales”, señala el documento de prensa.

Camiones y furgones conteniendo esos equipos fueron despachados siguiendo la ruta trazada por la Secretaría de Asuntos Electorales. l elCaribe

El PLD cuenta con ocho y el PRM, 12. Además del número, lo más relevante de esa decisión, es que sienta un precedente positivo para la participación de las mujeres en los órganos internos de los partidos políticos. Una demanda añeja que no había logrado calar por la falta de mecanismos internos que garanticen los puestos de las féminas.

Sin dudas, es un antes y un después, pues de ese partido llegar al poder, seguro habrá mucho más mujeres en cargos de principalía en el Estado, pues los cargos siempre recaen en lo miembros de la cúpula de las organizaciones.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
Tommy Galán, secretario de Asuntos Electorales del PLD, en la entrevista. D. POLANCO
PAÍS
Materiales para la consulta nacional sobre aspirantes presidenciales del PLD. FE.
CONSULTA CIUDADANA
LA PIZARRA YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 11

Los octubres en el PLD

La elección de su candidato o candidata es un reto que definirá el presente y futuro del Partido de la Liberación Dominicana

Elección de Gonzalo provoca salida de Leonel del PLD

Leonel no aceptó el triunfo de Gonzalo y acusó a los danilistas de haber realizado un fraude a través de “un algoritmo” introducido en la votación electrónica. El 20 de octubre del 2019, Leonel anunció su renuncia como presidente y militante del PLD.

La renuncia de Leonel provocó una división del PLD. Para las elecciones presidenciales de julio del 2020, el PLD llevó como candidato a Gonzalo Castillo, mientras Leonel Fernández fue el candidato de su naciente partido, la Fuerza del Pueblo. Debido a esa división del PLD, entre otras razones, el candidato del PRM, Luis Abinader, logró ganar las elecciones en primera vuelta con un 52.52% de los votos. Gonzalo obtuvo el 37.46%, mientras Leonel solo obtuvo un 8.9%.

La consulta de octubre: Un gran reto del PLD

El mes de octubre tiene un significado histórico de gran importancia para el PLD, en cuanto a la elección de sus candidatos presidenciales. En octubre del 2019, en una disputada elección Gonzalo Castillo, con el apoyo del danilismo, derrotó a Leonel Fernández y se convirtió en el candidato presidencial del PLD.

El próximo domingo 16 de este octubre del 2022, el PLD se enfrenta a un nuevo proceso de elección de su candidatura presidencial, que es un gran reto para su unidad y fortaleza de cara a las elecciones del 2024.

Danilismo vence al Leonelismo: Gonzalo Castillo le gana a Leonel Fernández

La elección de Gonzalo Castillo como candidato presidencial del PLD el 6 de octubre del 2019, fue un trauma difícil para el PLD, que conllevó la acusación de fraude por parte de Leonel Fernández y su renuncia de ese partido. Todo eso estuvo precedido de una lucha dura, permanente y agresiva de los leonelistas en contra de lo que ellos entendían eran las pretensiones de Danilo para volver a reelegirse.

A principios del 2019 Danilo convocó a los principales aspirantes presidenciales de su sector, para que se lanzaran a hacer campaña interna. Seis dirigentes danilistas asumieron el llamado: Reynaldo Pared, Temístocles Montás, Radhamés Segura, Amarante Baret, Domínguez Brito y Andrés Navarro. Más adelante se integraría Gonzalo Castillo.

Los leonelistas decían que, al igual que en el 2015, Danilo y su círculo tenían una estrategia para modificar la Constitución

y volver a reelegirse. Inician una serie de protestas frente al Congreso Nacional para impedir la modificación de la Constitución. Ante eso, el Gobierno militarizó el Congreso. De repente, el 10 de julio del 2019, el entonces secretario de Estado del gobierno norteamericano, Mike Pompeo, hizo una llamada al presidente Medina, donde al parecer le exhortaba a no intentar reelegirse. En ese momento se frenaron los aprestos reeleccionistas.

Ante eso, el sector danilista, afectado por esas acciones de Leonel y su grupo, decidió fortalecer el trabajo con sus precandidatos. A principios de septiembre,

los precandidatos danilistas acordaron decidir por encuestas quién enfrentaría a Leonel. El favorecido por las encuestas fue Gonzalo Castillo. Y todos le apoyaron.

Los últimos treinta días de la campaña interna del PLD fue muy intensa y se produjo un duro enfrentamiento entre Gonzalo y Leonel. Todo el Gobierno, incluido el propio presidente Medina, se volcó en favor de Gonzalo. Y los resultados finales, certificados por la Junta Central Electoral, dieron como ganador a Gonzalo con la votación siguiente: 1- Gonzalo Castillo: 911,923 votos 48.72% 2- Leonel Fernández: 885,233 votos- 47.29%

La división de octubre del 2019 y la pérdida del poder en julio del 2020, fueron dos golpes muy duros para el PLD. A eso se sumó una campaña de desprestigio en contra de las administraciones de Danilo Medina. En medio de ese panorama difícil el PLD estaba sin candidato presidencial, cuando el PRM impulsaba la reelección del presidente Abinader y la Fuerza del Pueblo impulsaba a Leonel Fernández.

Ante esa realidad, los líderes del PLD deciden elegir su candidato presidencial. Por eso convocaron esta consulta del próximo 16 de octubre que si bien no está avalada por la Junta Central Electoral, es una forma inteligente de tener en lo inmediato un candidato o candidata que no esté en desventaja ante Luis y Leonel, que desarrollan una campaña diaria.

Los aspirantes que participan en la consulta son Luis de León, Maritza Hernández, Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez, Margarita Cedeño y Karen Ricardo. Los seis han desarrollado una amplia campaña de promoción, en especial Margarita, Abel y Francisco, que ha colocado al PLD en un sitial de primer orden en el escenario político nacional. El líder y presidente del PLD, Danilo Medina, se ha mantenido neutral en este proceso, como garantía de integridad del proceso y de unidad de esa organización.

Si el proceso de consulta culmina exitosamente y el próximo domingo 16 de octubre en la noche el candidato o candidata elegida, es felicitado y aparece levantando la mano junto con todos los demás aspirantes en un claro mensaje de unidad, entonces la situación política electoral cambia de manera muy favorable para el PLD y sus perspectivas de volver al poder se potencializan ampliamente. De lo contrario, si hay conflictos y desavenencias en ese proceso, el PLD podría caminar a una nueva división.

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
l
EURI CABRAL Especial para elCaribe (5 de 5)
Los seis aspirantes del PLD: Luis de León, Maritza Hernández, Francisco Dominguez Brito, Margarita Cedeño, Abel Martínez y Karen Ricardo. FUENTE EXTERNA Danilo en acto de apoyo a la candidatura de Gonzalo en contra de Leonel. Momento del discurso de Leonel cuando renunció al PLD, alegando un fraude en las primarias del 6 de octubre del 2019.
SERIE SOBRE CANDIDATOS DEL PLD

PAÍS

Repatrían a un hombre por muerte de mujer

JUDICIAL. Un dominicano fue repatriado desde la República de Panamá por su vinculación con la muerte a tiros de una mujer, ocurrida el pasado año en el municipio San Francisco de Macorís.

Starlin Miguel Severino Germán, El Pachá, fue detenido en el aeropuerto de Panamá en virtud de una aler-

ta migratoria colocada por el Ministerio Público en el transcurso de la investigación del caso.

Posteriormente, fue devuelto a la República Dominicana y entregado a las autoridades policiales, en donde se le ejecutó una orden de arresto.

Severino Guzmán está involucrado en la muerte a tiros de Soribania Rosario Alejo, ocurrida en la avenida Libertad del referido municipio.

Por su vinculación con el hecho, ya cumple prisión preventiva el imputado César Junior García Villar, quien fue enviado a juicio el pasado 8 de agosto

La Fiscalía de la provincia Duarte estableció que el hecho ocurrió la noche del 29 de agosto de 2021 cuando la mujer se

transportaba a bordo de una yipeta junto a varios amigos.

Señala que el grupo de la yipeta se enfrascó en una discusión con varias mujeres que se desplazaban en una motocicleta tipo pasola, debido a que la estrechez de la calle dificultaba el paso simultáneo de ambos vehículos.

Precisa que el imputado García Villar llegó al lugar en una motocicleta conducida por Severino Germán, quien se desmontó exhibiendo una pistola.

En esas circunstancias, la mujer y sus acompañantes intentaron abandonar el lugar, movimiento con que impactaron a varios motores, incluido el que montaba García Villar, que realizó varios disparos contra la yipeta. l elCaribe

La evaluación a fiscales titulares incluye varios puntos

PROCESO. La evaluación que se realiza a los fiscales titulares de varias dependencias del Ministerio Público, para decidir si deben seguir en sus funciones, abarca una serie de puntos que no solo incluyen su desempeño como investigadores y litigantes.

En total, están siendo evaluados 28 fiscales, los cuales ya cumplieron el período de cuatro años por el que fueron seleccionados como regentes de procuradurías fiscales, regionales y especializadas. Se determinará su permanencia en los cargos o si deben ser sustituidos.

Este procedimiento se lleva a cabo antes del concurso de oposición que el Ministerio Público tiene pautado para marzo del próximo año. Una vez se defina cuáles plazas quedarán vacantes, entonces se llamará a concurso.

Los fiscales a evaluar fueron designados en el cargo en el 2018, tras un concurso interno realizado en la gestión del exprocurador Jean Alain Rodríguez, el cual estuvo empañado por cuestionamientos.

Ahora, serán evaluados sobre cómo manejaron los procesos penales a su cargo, su liderazgo, la gestión de recursos financieros y materiales bajo su dirección, la supervisión a centros de privación libertad, los servicios al ciudadano, entre otros puntos.

Para la ratificación de una posición, el aspirante deberá acumular al menos 70 puntos para calificar a un segundo período de titularidad. El valor de cada tema depende del cargo desempeñado.

De las más de 30 fiscales seleccionados en 2018 para dirigir las dependencias del Ministerio Público, solo se evaluará en esta fase a 28. Esto así porque varios fueron suspendidos por procesos disciplinarios y sustituidos por otros fiscales, que están como interinos.

El proceso está programado para finalizar en febrero de 2023.

Entre los fiscales a evaluar figuran Rosalba Ramos, del Distrito Nacional y Milcíades Guzmán Leonardo, de Santo Domingo.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13
l ROSMERYS DE LEÓN
Más de 20 fiscales serán evaluados en sus funciones como titulares. F.E.

PAÍS

Diputados no logran completar bufetes de comisiones

CRISIS. El representante del secretario general de la Organización de las Nacionales Unidas en República Dominicana, Mauricio Ramírez, afirmó ayer en el Palacio Nacional que se hace urgente una acción en contra de las bandas que están haciendo cada vez más crítica la situación humanitaria y de inestabilidad en Haití.

Con la salvedad de que la fuerza pacífica que debe entrar a esa nación para hacer frente a la crisis no debe caer en errores del pasado, como es el caso de la Minustah, el representante de la ONU en República Dominicana sugirió una alianza entre países interesados para que juntos restablezcan la paz, el orden y la institucionalidad en la vecina nación.

Ramírez calificó de lamentable lo que ocurre en Haití, por lo que consideró como obvio que intervenga la comunidad internacional.

“El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha hecho un debate en los últimos meses también en torno a esta problemática y sin duda que esperamos que haya una resolución que permita de una vez por todas tomar una acción que fortalezca la capacidad del Estado haitiano para responder a esta crisis”, expresó, al tiempo que reconoció que tras el caos hay intereses y “flujos que obedecen a otros intereses”.

Mauricio Ramírez precisó que es sabido que el tema es complejo y que hay efectos de que exista una presencia militar o policial en Haití, como respuesta a una solicitud expresa por parte del Estado haitiano al Consejo de Seguridad.

El diplomático dijo esperar que, por consiguiente, haya pronto buenas noticias y que eso aliente a una mejora en la situación en Haití.

HAITÍ Organizaciones piden a la ONU no intervenir

CONGRESO. A pesar de que el reglamento de la Cámara de Diputados consigna en su artículo 122 que la Comisión Coordinadora seleccionará anualmente, “a más tardar en las primeras dos semanas” de la legislatura que comienza el 16 de agosto, a los bufetes directivos de las comisiones permanentes, esto no ha sido posible.

Este domingo se cumplirán dos meses de haber comenzado la legislatura sin que hasta el momento la Cámara Baja logre conformar los bufetes de sus 41 comisiones permanentes.

Consciente del atraso, Alfredo Pacheco, presidente del órgan, anunció en las dos últimas sesiones (el pasado martes y el anterior) la conformación de 34 de estas comisiones y sus respectivos bufetes directivos, quedan pendientes siete.

Al ser de conocimiento público estas luchas, en las dos últimas semanas se han ido disipando las diferencias y se espera que en la sesión convocada para el próximo martes Pacheco anuncie los bufetes que faltan.

Los bufetes directivos estarán por dos años Alfredo Pacheco dio a conocer la conformación de 14 comisiones permanentes en la pasada sesión ordinaria, que sumadas a las 20 que presentó el pasado 4 de octubre son 34.

Pendientes De las 41 comisiones permanentes en Cámara de Diputados falta integrar siete

Los presidentes, vicepresidentes y secretarios de las comisiones permanentes estarán al frente de estos organismos hasta el año 2024. Esto es un lapso de dos años, igual que en el periodo anterior que va de 2020 a 2022.

CONFIRMADOS

Estas son la Comisión Permanente de Hacienda; la de Fuerzas Armadas; Modernización y Reforma; Seguridad Social; Turismo; Niñez, Adolescencia y Familia; y la de Derechos Humanos.

La razón de la demora en la conformación de los bufetes directivos de los grupos de trabajo es por una “guerra fría” entre diputados de un mismo partido, que repercute en la lentitud del conocimiento y aprobación de importantes proyectos de ley.

Presidentes de comisiones se niegan a soltar el cargo, aprovechando las coyunturas a lo interno del partido y sus experiencias legislativas.

Los diputados que se destaquen repetirían

Alfredo Pacheco había dicho que algunos presidentes de las comisiones repetirían el cargo gracias a su desempeño. En ese marco fueron confirmados Alexis Jiménez (PRM), en la Comisión Permanente de Justicia; Magda Alina A. Rodríguez Azcona (PLD), en Asuntos de Equidad de Género; Rafael Tobías Crespo Pérez (FP), en Contratos; Rogelio A. Genao Lanza (PRSC), en Cámara de Cuentas; Elías Wessin (PQDC), en JCE, entre otros.

Es obvio que debe haber ayuda “Es urgente definitivamente que haya una acción en contra de las bandas que está haciendo cada vez más crítica la situación humanitaria en ese país y de inestabilidad. Luego esperamos pronto que haya una buena respuesta por parte de los países amigos de Haití para llevar a cabo una acción efectiva y permita avanzar hacia una estabilización”, señaló antes de la actividad efectuada en la casa de Gobierno dominicana.

Organizaciones sociales de la República Dominicana, encabezada por la Asamblea de los Pueblos del Caribe Capítulo Dominicano, piden al secretario General de la ONU, descontinuar las acciones intervencionistas. A través de una carta que depositaron ayer en la oficina de las Naciones Unidas, afirmaron que las acciones intervencionistas, podrían traer males mayores,

SOCIEDAD. El Ministerio de Interior y Policía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fortalecerán la gestión institucional, técnica y humana, para mejorar la producción de estadísticas e incrementar la seguridad ciudadana.

Será priorizada la labor social para crear una cultura de paz y gober-

nanza ciudadana. La propuesta fue presentada durante una reunión con el ministro Jesús Vásquez Martínez, en la que la representante residente del PNUD, Inka Mattila, enfatizó el enfoque integral y el compromiso que evidencia el trabajo del ministerio contra la violencia y la delincuencia, como parte de la estrategia Integral “Mi País Seguro” que tiene a la ciudadanía como centro de atención. En tanto, Vásquez Martínez explicó los avances obtenidos con “Mi País Seguro” y los logros de su gestión. Resaltó el impacto de las Normas Comunitarias, como ejes fundamentales para alcanzar una sociedad con altos índices de convivencia ciudadana y una cultura de armonía. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
l ABED-NEGO PAULINO
Alfredo Pacheco convocó a sesión para el próximo martes. ARCHIVO Mauricio Ramírez, representante de la ONU en República Dominicana. F.E
l DARIELYS QUEZADA
El PNUD apoya a Interior y Policía en seguridad
ONU en RD dice fuerza en Haití no debe cometer errores pasados

PAÍS

Dotarán de nuevos equipos al hospital Salvador Gautier

SALUD. El hospital Salvador Bienve nido Gautier tendrá nuevos equi pos médicos antes de finalizar es te año, para fortalecer los servi cios que presta a la población má s necesitada.

El director del centro de salud, Mi guel Ángel Geraldino, informó que recibirán dos brazos en C, instrumentos de laparoscopia y odontología, diez elec trocauterios, 15 aspiradores y rayos X

“Esto es una transformación total, por que son equipos que nunca los ha tenido el hospital”, expresó

Tras finalizar un encuentro que sos tuvo ayer con el ministro de Salud Pú blica, Daniel Rivera; el director del Ser

vicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; y el presidente del Colegio Mé dico Dominicano (CMD), Senén Caba, el galeno declaró que para el 2023 las autoridades también se comprometieron a proporcionar al hospital los in sumos e instrumentos que requiera n para dar una atención de calidad a los enfermos.

Además, destacó que están pagando la deuda millonaria del centro día por día porque ahora generan más recursos

El doctor Daniel Rivera señaló que en esta fase la inversión en el proceso de equipamiento y mejora de la estructura del establecimiento sanitario, en espe cial de la parte eléctrica, es de 200 millo nes de pesos

Los profesionales de la salud

El titular del SNS, Mario Lama, manifes tó que siguen añadiendo personal al Gau tier y a otros hospitales para suplir la de manda de trabajadores sanitarios. Indi có que han ingresado al sistema 1,400 au xiliares de enfermería, 600 odontólogos, 400 médicos en nuevas plazas de resi dencias y 300 bioanalistas.

LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15
Actores del sector salud sostuvieron una reunión con las autoridades del hospital.FE

Casas Comunitarias de Justicia sin apoyo

SANTIAGO. El nuevo director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, Ramón Samuel Azcona, tendrá que enfrentar un aumento de la delincuencia y dar respuesta a decenas de muertes por sicariato que permanecen sin respuesta.

Azcona, nativo de la comunidad El Rubio del municipio de San José de las Matas, comandó hasta el pasado jueves la plaza de San Pedro de Macorís y será este viernes cuando asuma su nueva posición de director con asiento en Santiago. El acto está previsto para realizarse de manera administrativa y sin ninguna ceremonia protocolar.

Apresan violador de niña; detienen otro por hackeo

SANTIAGO. Las autoridades apresaron a un indocumentado haitiano acusado de abusar sexualmente de su hijastra de diez años en Santiago Rodríguez.

Franklin Yoder, supuestamente aprovechaba que la madre de la menor se encontraba en Haití, su país de origen, a donde fue a realizar diligencias personales.

La niña era obligada por el prevenido a tener sexo todas las noches, y este la amenazaba con matarla si divulgada lo ocurrido, por lo que en las próximas horas será puesto a disposición de la Justicia.

SANTIAGO. A pesar de que en 16 años las Casas Comunitarias de Justicia han asistido a 541,802 usuarios, en los últimos meses, su funcionamiento en los lugares donde opera ha tambaleado por la falta de apoyo económico.

Durante un acto para celebrar el décimo sexto aniversario de la fundación, José Ceballos director ejecutivo de Centro Casa Comunitaria de Justicia destaca que en estos años pueden mostrar logros, pero también han enfrentado muchas dificultades. A la fecha, se han establecido en nueve municipios del país, incluyendo dos en Santiago y la tercera en el distrito municipal de Hato del Yaque, estancada por falta de recursos.

Sin embargo, Ceballos dijo que se muestra optimista pese a las limitaciones y falta de recursos económicos para operar.

Recordó que las Casas de Justicia al inicio de su creación tuvieron como objetivo la prevención de conflictos.

Mujeres superan a hombres Ceballos indicó que de 541,802 personas han sido asistidas, el 52 por ciento de mujeres y el 48 por ciento de hombres, con un 85 por ciento del gasto cubierto por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Ceballos detalló que fue necesario acu-

Sustituyen tramo colector de aguas había colapsado

dir al Estado tras quedarse sin apoyo de la USAID, pero nunca tuvo la intención de abandonar o cerrar, ante la demanda que estas tienen y el papel que juegan en favor de la ciudadanía.

Pese a que una gran parte del personal son cubiertas por instituciones del Estado, en los que se enumeran los profesionales legales, psicólogos, fiscales, tienen otros gastos y hacen gestiones para encontrar apoyo en el gobierno, que garantice la sostenibilidad y la permanencia de estas. Las Casas Comunitarias de Justicia asisten en caso de conflictos de vecinos, parejas, familias y en gran medida sirven para descongestionar las labores en las fiscalías. l NURIS ESTÉVEZ

ENTIDADES

Casos como el de Ana Francisca García, asesinada el pasado viernes a manos de dos sicarios, la muerte a tiros del abogado Basilio Guzmán Rodríguez, en el residencial Cerros de Gurabo, son solo un botón de muestra de los casos heredados de la gestión del saliente director Claudio González Moquete y a los que deberá dar respuesta Azcona.

En el caso de Ana Francisca García, tanto la policía como el Ministerio Público se mantienen sin ofrecer detalles de las investigaciones y por el momento se desconoce el móvil del crimen.

Mientras respecto al abogado y profesor universitario Basilio Guzmán, que el próximo 21 de octubre cumple tres meses de su muerte a manos de dos sicarios, las pesquisas han caído en un punto muerto, a pesar de las exigencias que ha hecho el Colegio Dominicano de Abogados y de los familiares.

En otro hecho, la policía apresó a un hombre acusado del hackeo de un celular, propiedad de una ciudadana, que además fue víctima de amenazas y extorsión, en el municipio Altamira, provincia Puerto Plata.

El imputado fue identificado como Robert Castillo Mercado. l elCaribe

La USAID sustentaba a las Casas Comunitarias cubriendo el 85 por ciento de los gastos, tras finalizar el acuerdo, fue necesario hacer una nueva solicitud. Varios meses trabajaron sin recursos y el gobierno hizo una donación de 7.5 millones con los que operan desde marzo hasta finales de octubre. Manuela Vargas el Núcleo de Apoyo a la Mujer destaca necesidad e respaldo.

El día seis de octubre, el mayor retirado de la Policía Nacional identificado como Eusebio Gómez Rodríguez (El Chino), de 74 años, fue asesinado a tiros víctima de un atraco en el distrito municipal de La Canela, para despojarlo de su arma de fuego.

En menos de 15 días del mes de octubre, la provincia de Santiago ha registrado siete muertes violentas. El seis de septiembre resultó muerto de un disparo en la cabeza el mecánico Misael Luciano (El Secre) a manos de delincuentes que hicieron varios disparos tras cometer un atraco en el sector El Ciruelito. El caso sigue impune.

gadas de la dirección de Aguas Residuales de la institución sustituyeron 30 metros de tubería del colector de aguas residuales de 16 pulgadas, según detalla una nota de la entidad. Además cambiaron 35 metros de tubería de 4 metros de profundidad. .

Tras seis años, alcalde entregará mercado de Pekín

SANTIAGO. Tras más de seis años de larga espera, el alcalde Abel Martínez entregará el mercado de Pekín, en la zona sur del municipio de Santiago de los Caballeros.

La obra, según el cabildo, contribuirá de forma significativa con el movimiento económico y generará más de tres mil empleos directos e indirectos debido a que abrirá una plaza que podrá ser aprovechada por toda la población de Santiago.

SANTIAGO.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) concluyó la sustitución de un tramo de 30 metros de tubería del colector de aguas residuales de 16 pulgadas que colapsó en la avenida Antonio Guzmán.

Durante los trabajos en el referido lugar al suroeste de la ciudad, bri-

Este proyecto beneficiará directamente a las urbanizaciones Corona Plaza, El Doral, Los Castillo, la avenida Olímpica, gran parte de reparto Peralta, urbanización Sili Mainardi, el sector de La Pradera y Las Aromas, entre otras.

La intervención evitará fugas en la zona y aportará una mejor calidad de vida a los usuarios, también contribuirá con la salud y el bienestar de la población. l elCaribe

En la mañana del jueves los obreros ultimaban detalles como siembra de flores en todo el entorno del mercado. También señalizaron las calles. Sin embargo, continúan con leves daños en algunas escaleras de granito a la entrada del espacio. La edificación empezó en el mes de marzo del 2015, en la gestión del entonces alcalde Gilberto Serulle y buscaba acoger a 120 buhoneros en su mayoría vendedores de flores, frutas, verduras, zapatería y botánica.

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
General Ramón Azcona, nuevo director del Comando Cibao Central. FUENTE EXTERNA
NORTE
José Ceballos habla de las precariedades. RICARDO FLETE
Núcleo de Apoyo a la Mujer destaca labor
Nuevo general asume hoy con aumento crimen
Mercado de Pekín. RICARDO FLETE
l MIGUEL PONCE

Entidades remozan parque Las Praderas

Las Praderas incluirá la completa iluminación del espacio, nuevas áreas de ejercicios, la remodelación de las áreas deportivas y los quioscos de recreación, nuevos juegos infantiles, un parque canino, la reconstrucción de la ciclovía y accesos inclusivos para personas con discapacidad.

También labores de paisajismo y jardinería, la remodelación del anfiteatro con que cuenta esta zona verde, la instalación de bancos y la adecuación de las áreas infantiles y caninas, así como las mesas de picnic.

“Por décadas, en el Popular hemos demostrado que somos un agente de cambio a favor del desarrollo económico, humano y medioambiental del país, que contribuye con la construcción de una sociedad que progresa y que vive en armonía y bienestar”, manifestó el ejecutivo bancario.

Por su parte, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, valoró el trabajo conjunto con el Banco Popular para recuperar y embellecer áreas verdes de importancia para la capital.

Banco Popular, ADN y MOPC iniciaron remozamiento del parque Las Praderas. F. EXTERNA

PROYECTO. Ayer empezaron los trabajos de remozamiento del Parque Las Praderas, en el Distrito Nacional.

El proyecto será ejecutado por la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el Banco Popular Dominicano, la entidad financiera que

aportará cerca de 30 millones de pesos.

En un acto encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, se dieron a conocer las intervenciones que tienen previsto culminar en el primer trimestre del año 2023.

El abordaje de los trabajos del Parque

De igual manera se remozará la zona de lectura y de bellas artes del parque y se llevarán a cabo labores de pintura, la recuperación de los murales que adornan el entorno y la instalación de señalizaciones. Además, se mejorarán las instalaciones eléctricas con un sistema energético eficiente y la infraestructura sanitaria del parque.

Alianza entre instituciones

Alianza

Mediante la alianza entre la ADN y Popular se han remozado varios parque del Distrito.

“El verdadero liderazgo social se construye cuando sumamos las voluntades de los ciudadanos, el sector privado y las autoridades municipales y del Gobierno central. Y ese es el ejemplo que vemos aquí hoy en este parque Las Praderas y en los ciento diez parques que ya hemos entregado a otras comunidades”, indicó la alcaldesa Mejía.

El ministro Deligne Ascención felicitó a ambas entidades por esta iniciativa, a la que señaló como oportuna.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, expresó el compromiso de la organización financiera por respaldar este plan del ADN, “como un esfuerzo conjunto por recuperar espacios que hagan de la ciudad un lugar más habitable y que mejore la calidad de vida de sus habitantes”.

“La verdad es que obras como esta, que vienen a dignificar y a mejorar la calidad de vida de los residentes en estos espacios, son obras con las que uno se siente entusiasmado de poder contribuir, aunque sea con un granito de arena o con un granito de asfalto”, señaló el ministro Ascención. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17
CIUDAD

Lula promete crear empleos; religiosos apoyan a Bolsonaro

BRASIL Los candidatos presidenciales de Brasil arreciaron su campaña en la conquista del voto para la segunda vuelta de las elecciones el 30 de octubre.

En Sao Paulo, el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para la segunda vuelta electoral frente al actual presidente Jair Bolsonaro, prometió “recuperar” las industrias naval y petrolera como grandes generadores de empleo en el país.

Lula, candidato de un amplio frente progresista, insistió en una breve rueda de prensa en Aracaju, capital del estado de Sergipe, que si vuelve al poder la “prioridad máxima” será “combatir el hambre”, que hoy afecta a 33 millones de brasileños.

Para ello, aseguró que impulsará un “conjunto de políticas” con la intención de “generar empleos inmediatamente”.

Hoy, el índice de desempleo en Brasil se ubica en el 8.9 %, lo equivale a casi 10 millones de personas en busca de traba-

jo. Aunque se trata de la tasa más baja desde mediados de 2015, el número de trabajadores informales está en niveles récord al representar cerca del 40 % de la fuerza laboral del país.

En este contexto, Lula, que ganó la primera vuelta de las elecciones con un 48.4 % de los votos, unos cinco puntos más que Bolsonaro, afirmó que quiere crear empleo a través de la construcción civil.

En la misma dirección, también prometió “recuperar” las industrias naval y petrolera, y “crear políticas de incentivo al pequeño y mediano emprendedor” por medio de “créditos” en condiciones favorables. “El Gobierno tiene que ser el inductor” de “facilitar la vida de las personas para que tengan acceso a todo, incluido crédito”, indicó.

Apoyo de más líderes religiosos

En Recife, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió en esta ciudad el apoyo de varios líderes religiosos, principalmente de pastores evangélicos de la región noreste, la más pobre del país.

Bolsonaro reafirmó ante los líderes religiosos su compromiso en defensa de los “valores de la familia” y su oposición radical contra el aborto y las drogas. “Mientras salía de la Asamblea de la ONU ofreciendo asilo a los padres y monjas perseguidas por el Gobierno de Nicaragua, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, otro amigo de Lula, defendía la despenalización de drogas como la cocaína”. l EFE

EE.UU. evalúa la petición de Haití para envío de tropas

WASHINGTON. Estados Unidos evalúa la petición del Gobierno de Haití para que se envíen tropas extranjeras para hacer frente a la grave crisis que vive el país, dijeron la Casa Blanca y el Departamento de Estado.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, apuntó en una llamada con periodistas que Washington estudia la solicitud del Ejecutivo del primer ministro haitiano, Ariel Henry, “en coordinación con sus socios extranjeros” y que por el momento no tiene ningún anuncio que hacer al respecto. Entretanto, indicó que EE.UU. está centrado en determinar “a quién pueden pedirse cuentas por la violencia” y en aumentar su apoyo para abordar la escasez de carburante en Haití.

Kirby recordó que la situación de seguridad está alterando el flujo de ayuda humanitaria, que tiene como uno de sus objetivos detener el brote de cólera.

En ese sentido, remarcó que la mayor prioridad de EE.UU. en Haití es que la ayuda humanitaria, “que es absolutamente crucial y vital”, llegue al mayor número de haitianos que la necesiten.

Cuestionado en rueda de prensa sobre si Estados Unidos mandará tropas al país, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, evitó ofrecer una respuesta categórica y explicó que está “hablando” con varios países sobre este asunto.

“Tenemos que ver qué pasos es necesario tomar para apoyar de forma eficaz a la Policía Nacional de Haití y si hay otras cosas que la comunidad internacional pueda hacer para ayudar a Haití a que garantice su seguridad por sí mismo”, afirmó.

En una carta dirigida al secretario ge-

neral de la ONU, António Guterres, Henry pidió la semana pasada la solidaridad de los “países amigos de Haití” que tienen la capacidad de “desplegar sin demora una fuerza armada internacional especializada para hacer frente a la crisis humanitaria”.

Guterres propuso el domingo mandar a Haití una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países para ayudar al Gobierno a recuperar el control de Puerto Príncipe de las bandas armadas que actualmente dominan partes de la capital.

La operación, que busca también desbloquear el suministro de combustible y otros productos básicos, no se desarrollaría bajo el paraguas de la ONU, sino que estaría liderada por un Estado miembro.

El miércoles el Gobierno de EE.UU. impuso restricciones de visados a responsables y exresponsables haitianos implicados en la violencia callejera por parte de bandas criminales y otras organizaciones.

PUERTO PRÍNCIPE

Hombres armados asaltan terminal petrolera

Hombres fuertemente armados irrumpieron en la Terminal Varreux, principal infraestructura del puerto de la capital haitiana donde se almacena combustible y robaron una cantidad indeterminada de carburante, informó la compañía Wineco que gestiona las instalaciones. No se trata del primer asalto a esa terminal, que lleva bloqueada desde mediados de septiembre por parte del líder de la coalición armada conocida como el G9.

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 INTERNACIONALES
l
EFE Las bandas haitianas han desestabilizado al Gobierno de Haití. F.E.
Haití La decisión del Gobierno haitiano de pedir el envío de tropas no goza de unanimidad

La ONU pide evitar otro año de hambre récord

ROMA. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU lanzó un llamamiento a la comunidad internacional para evitar que, ante “una crisis alimentaria mundial sin precedentes”, 2022 se convierta en otro año de hambre récord.

Informó que solo en los primeros meses del año el número de personas hambrientas ha pasado de 282 millones a 345 millones.

Este aumento del 22 % de personas hambrientas en lo que va de año se debe a “la crisis climática, conflictos y presio-

nes económicas”, indicó el PMA con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebrará mañana con una ceremonia en la que participarán, entre otros, el papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.

“Nos enfrentamos a una crisis alimentaria mundial sin precedentes y todos los signos sugieren que aún no hemos visto lo peor. Durante los últimos tres años las cifras de hambre han alcanzado repetidamente nuevos picos”, señaló el director ejecutivo del PMA, David Beasley.

Debido a la situación de inseguridad alimentaria aguda que se vive en el mundo, en los primeros seis meses de 2022 el PMA ya había entregado asistencia a 111.2 millones de personas y el organismo de la ONU pretende ampliar sus objetivos para llegar a un récord de 153 millones de personas durante este año. El actual conflicto en Ucrania también ha interrumpido el comercio mundial. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 P. 19
INTERNACIONALES

Perpetuas “prácticas democráticas”

dora, que pone de relieve y fuera de contexto expresiones del otro, muchas de ellas ciertamente desacertadas en las circunstancias de una campaña ríspida, en la que el valor del dinero supera el de las propuestas?

respaldo de un beneficiario, tal vez víctima también en el pasado de esa práctica ilegal.

¿Intervención o despliegue?

EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU pide para Haití el despliegue de una fuerza armada internacional “especializada”, mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos promete “asistencia de seguridad a la policía haitiana para fortalecer su capacidad contra las pandillas”, pero tanto António Guterres como Antony Blinken se cuidan de aclarar que no se movilizarán cascos azules de las Naciones Unidas ni una fuerza militar regular.

En esa onda anda, y todo apunta a que está bien informado, el canciller dominicano Roberto Álvarez, quien hace esta precisión: “Haití no necesita fuerza de paz sino el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional”.

La ONU se reuniría el lunes para discutir el tema puesto en agenda por Guterres, pero quedan muchas incógnitas por despejar al descartarse en el terreno efectivos militares regulares.

Quizá se piense apelar a los denominados “contratistas”, empresas privadas cuyo modelo ha sido utilizado por Estados Unidos en varios conflictos bélicos (el Golfo Pérsico, Irak, Los Balcanes) y que ofrecen servicios para garantizar seguridad, construcción, ingeniería, conductores y suministros de comida y energía.

Si eso es lo que se contempla para pacificar Haití, sacarlo del caos generalizado que vive y hacer expeditas las acciones humanitarias, de entrada se puede vaticinar que sería una vía fallida, porque la experiencia muestra la incapacidad de esos contratistas para gestionar la etapa de posguerra y, además, porque una intervención armada per se en Haití, ni aunque golpeara significativamente el imperio de las bandas, resolvería sus problemas.

Esto así porque, primero, antes de que las bayonetas intervengan en Haití, hay que intentar que los propios haitianos, o al menos una mayoría de sus sectores más representativos, logren algún tipo de acuerdo; segundo, debe haber una estrategia política y tercero, una ruta para la reconstrucción, que según expertos podría durar 15 años.

Eso sin mencionar de entrada la ingente tarea que impone la crisis humanitaria (libre movimiento de agua, combustible, alimentos y productos médicos, habilitar las comunidades e instalaciones sanitarias, los principales puertos y aeropuertos).

Y todavía queda en el aire la pregunta de quién gobierna; porque suponemos que no serán botas extranjeras. l

¿

Cuántas encuestas se requieren para que un candidato pueda proyectar una consistente imagen de vencedor? ¿Cuál de ellas le dice su real posicionamiento en el aprecio público? ¿Por qué si tantas encuestadoras coinciden en inclinar la balanza a favor de uno, no cesa la campaña de propaganda distorsiona-

En mis seis décadas de ejercicio periodístico he presenciado mucha agresividad en campañas políticas, y cómo la violencia verbal que esa confrontación genera se adueñaba del ámbito electoral, apra abrirle espacio a la mentira y a la manipulación. He visto cómo se ha recurrido al arte de la fabulación y el accionar de los entornos de candidatos urdiendo planes para desprestigiar a adversarios y en ocasiones hasta a gobiernos extranjeros, apelando a grabaciones ilegales. Y he presenciado el uso de grandes cantidades de recursos públicos al servicio de candidaturas, con el pleno

El tercer domingo de mayo del 2024, los dominicanos volveremos a las urnas a elegir al binomio que dirigirá a la nación por los cuatro años siguientes. En una democracia de valores, con fuertes instituciones, los ciudadanos ejercen ese derecho a plenitud y con plena conciencia, sin más presión que aquella que le dicta su propia visión de la realidad. La distorsión de esa realidad, mediante encuestas y adquisiciones mediáticas, tiene el propósito de cambiar el ambiente que uno observa en las calles.

Si bien el uso del poder no siempre cambia la intención de la gente, todo tiende a presagiar que el dinero y el poder seguirán perpetuando esa singular tradición de la política dominicana. l

Periodismo de ahora, verdad siempre

del periodismo, a veteranos comunicadores que brillaron en décadas pasadas, pero también a otro experimentado grupo que en esta etapa de la modernidad comunicacional se mantiene activo, sin violentar los postulados y ética que tienen que imperar en la profesión.

El ejercicio del periodismo es quizás la profesión más compleja porque sus trabajadores están siempre en el ojo de toda la gente que busca estar informada con veracidad real.. Al periodista, por ser un ente público, no le “luce” cometer pifias.

Y es que el periodista, en cualquier circunstancia, debe tratar de hacer su trabajo de manera limpia, profesional y apegado a todas las reglas que norman el oficio y, además, trazarse como meta de ser un paradigma de la sociedad que le ha tocado vivir.

En la entrega anterior cito, como especie de referentes del buen desempeño

Estelares periodistas que ya no ejercen, lamentablemente muchos fallecidos, pero también otros que todavía están en pleno ejercicio e igualmente tienen espacio en la presente serie de artículos.

Periodistas con la calidad y reciedumbre como Leo Reyes; Lipe Collado; Alvaro Arvelo; Santiago Estrella Veloz; Bonaparte Gautreaux Piñeyro; Nelson del Castillo; Ramón Emilio Colombo; Ángela Peña; Doris Pantaleón; Manuel A. Quiroz; Gustavo Olivo Peña; Nelson Marrero; Claudia Fernández Lerebours; Roberto Marcallé Abreu; Oscar López Reyes; Nelson Encarnación; Héctor Linares; Claudio Cabrera; José Rafael Sosa; Luis Pérez Casanova; Manuel Jiménez; Orión Mejía; Adalberto Domínguez; Luis Encarnación Pimentel; Claudio Matos; Héctor Julio Hernández; Amín Cruz; Cristhian Jiménez; Roberto Brito; Adriano de la Cruz; Ramón Puello Báez; Húmber Suazo; Elsa Expósito...

Anoten también estos nombres de nacionalidad cubana, pero “aplatanados” en República Dominicana y que, desde hace bastante tiempo, son hijos de la patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y Caamaño Deñó. Me refiero a Luis Beiro y Alfonso Quiñones Machado. ¡Dos periodistas con solidez intelectual!

En toda mi estancia en este oficio -ya alcanza 43 años- he abogado por que en los medios noticiosos locales se trabaje con el accionar impoluto y sin dejarnos atrapar por la pusilanimidad. Que es lo mismo que escribir a cambio de un miserable beneficio personal. La nueva generación de periodistas debe emular a los veteranos profesionales con la calidad más alta.

Quiero resaltar, además, que un respetable grupo de la prensa nacional está conteste de que el periodismo que se ejerce en nuestro país debe revisar algunos procederes (¿?) de periodistas de conducta cuestionable. Son periodistas sin vergüenza, con actitudes negativas, las cuales contrastan con el buen desempeño que norman los principios y la ética.

Continuará... l

DIRECCIONES

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES www.elcaribe.com.do
MIGUEL GUERRERO
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
(3)

El lucrativo negocio de los cruceros

La celebración en Santo Domingo de la conferencia anual de la Asociación de Cruceros del Caribe de la Florida (FCCA) coloca en primer plano el tema del turismo de cruceros, los puertos de cruceros y la decisión del Gobierno de promover el crecimiento de este importante segmento, atraer a las navieras y sumar más puertos para esta actividad.

Se trata de un tema importante del

sector, además, por el éxito logrado este año en atraer al país más navieras y visitantes aprovechado al máximo los dos puertos de Puerto Plata: Amber Cove y Taino Bay, que se suman a Santo Domingo, La Romana y Samaná. También, por las perspectivas de crecimiento con los planes para desarrollar al máximo Samaná con dos puertos de cruceros y sumar uno en Pedernales. También para colocar en ese mapa a Barahona y Montecristi.

Las estadísticas oficiales publicadas por el Banco Central indican que el mejor año del turismo de cruceros, previo a la pandemia fue el 2017 cuando recibimos 1,107,966 visitantes. Una caída de las llegadas a Santo Domingo y La Romana provocó una menor cantidad en el 2018, pero en el 2019 mejoró y se reportaron 1,103,898 visitante.

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Turismo indican que en los meses enero-setiembre llegaron 806,241 cruceris-

tas, lo que significa que falta aún el tercer trimestre del año, período importante para esta actividad, ya se ha logrado el 73% de los visitantes registrados en los puertos en el 2019.

La FCCA aporta estadísticas que toman como base el año de cruceros que comienza en mayo y termina en abril siguiente. Su último informe analítico fue el correspondiente a los 12 meses de la temporada 2017/2018. Indica que recibimos 1,062,800 pasajeros y 307,100 tripulantes.

Destaca que República Dominicana recibió US$134 millones por la actividad de los cruceros en sus puertos, ocupa la posición 9 de una lista de 36 destinos en el Gran Caribe, visitado por barcos que parten de La Florida. En el primer lugar esta Bahamas con US$406 millones, recibió 3 millones de pasajeros de los que desembarcó el 82%.

Los ingresos para el país los producen el gasto de los pasajeros en tierra, que se

concentran en excursiones y compras menores; gasto de los tripulantes en alimentos, bebidas y transporte; gastos de los barcos por servicios portuarios y compras de suministros. El 81% de los pasajeros bajó de su barco (766,208), también el 26% de los tripulantes (84,000). Otras 105 mil personas vinieron a RD para tomar un barco.

La encuesta que apoya el informe calculó un gasto de US$163 por pasajero; 73% en excursiones, relojes, joyas, alimentos, bebidas y artesanías. El 55% compró una excursión (promedio de US$99.50).

Son cifras importantes, más aun si la expansión del segmento tiene potencial de traer más de dos millones de visitantes. Un negocio igualmente de gran impacto económico y social es convertirnos en importantes suplidores de la demanda de los barcos de frutas, alimentos y otros bienes. l

El

Yo lo habría felicitado al PLD, cómo no...

dejó atrás. Pero quedan la ética, el servicio público, acatamiento de las normas de civilidad democrática y compromiso con el desarrollo humano.

A todo eso renunciaron Leonel, Danilo y otros que no tuvieron el coraje cívico de apartarse de las desviaciones del camino real.

gobiernos de corrupción, impunidad y descalabro institucional.

Algunos auguran buena proa al extraviado navío del peledeísmo, creado para “completar la obra de Duarte” y trazar “un nuevo camino” de desarrollo y bienestar popular, pero que degeneró 360.

Piden no pretender que los peledeístas se adscriban hoy a prácticas ideológicas que el desarrollo de la humanidad

BUEN OFICIO

Sobra citar malas prácticas de degeneración política entre los dos principales herederos del partido de Juan Bosch, convertidos en Caín y Abel de la política vernácula.

Uno apropiándose de los bienes públicos y usándolos para vencer al otro, que a su vez manipuló organismos de caliesaje oficial para mostrar la vinculación de su socio con el delito más dañino.

De las tres principales figuras que compiten el domingo, Margarita Cedeño es la segunda a bordo de 20 años de

Abel Martínez, señalado esta semana por el exsenador Ramón Alburquerque como “el que dirigió la Cámara de Diputados dejando un faltante de mil millones de pesos”, y es un buscador de capital electorero manipulando incautos con un antihaitianismo falsario.

Y el tercero, Domínguez Brito, como procurador archivó un expediente espectacular de un hombre de la más absoluta confianza de Leonel Fernández, a quien había instrumentado una investigación judicial que dejó en el camino.

Matizando el tema podría pensarse que errar es de humanos, y que los del PLD de Leonel y de Danilo merecen una oportunidad para reivindicarse. Pero eso requiere autocrítica y compromiso con una rectificación que no comulgan.

Al contrario, se burlan de la gente, ven-

ROSAS PARA EL ALMA

diéndose como prestidigitadores de nueva generación, criticando deficiencias estructurales que en sus dos décadas perdidas de gobierno no fueron capaces ni siquiera de encaminarle solución.

“Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral”, dijo Bosch en 1982.

Si hubiesen cumplido un tercio de ese juramento uno tendría, cómo no, razones para felicitarlos por el invento de pasado mañana, que al decir de algunos es en realidad un despojo para espantarse el tufo a corrupción que despiden a leguas. l

LOS CUANTIOSOS RECURSOS para la educación desde 2013 (4% del PIB) no han redundado en absoluto en mejores resultados educativos. Por qué ha sido así lo reveló el ministro de Educación en entrevista especial para elCaribe y CDN. El fallo ha residido en que la mayor par-

te de los fondos no fue dedicada a impactar cualitativamente en el sistema, sino a cosas como pago de salarios (plano administrativo), negocios y proyectos políticos. Según Hernández, solo 5% llega a recursos para aprendizaje, formación docente y equipamiento, la parte pedagógica. Ahora estamos claros en cuál es nuestro gran reto educativo: que la mayor parte de los fondos del 4% se dediquen realmente a educación, de lo cual podemos esperar mejores resultados. l

HOY ES EL DÍA, decídete a pesar de todo, y de que ... es incómoda la confrontación de lo que eres con lo que debes llegar a ser, de lo que tienes con lo que puedes dar trabajando más inteligentemente, retando a tu alma a más, entregándolo todo. La popularidad no suele acompañar

a quienes se determinan a desacomodarte del inalcanzable rincón donde ocultas miedos y pausas. Ver florecer la copa del árbol pero seguidamente escuchar ese susurro exigente decirte: “La cosecha te espera” sin siquiera dejarte disfrutar la primavera... Escuchar quién dice que tu leña produce el mejor fuego, cuando sólo ves restos esparcidos... La vida no es de quienes sueñan con un futuro, sino de quienes viven con un propósito. Mientras tus circunstancias te desafían a la protesta, tu fe te lleva a caminar en la propuesta! Vamos con todo.

0. 21OPINIONES elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
l CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Redirección¡Tras la cosecha! LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme TURISMO LA TRIBUNA
autor es periodista. El autor es periodista.

Periodistas salvajes

co me dijo: “No te puedes imaginar cuanto contribuiste para la estabilidad macroeconómica del país”.

Desmonté en el 2009 el esquema más perverso que se puede imaginar en el sector eléctrico, para relatarlo necesito varios artículos, pero todo estará con detalles en el libro que pienso escribir.

generación eléctrica y que esta reforma le ha generado millones de dólares de beneficio al Estado.

Es ese mismo periodismo salvaje, que se cree por encima del bien y del mal, puede mentir, injuriar, difamar sin importar el daño que pueda causar.

Fondo o forma

El hecho de haber aceptado posiciones públicas que nunca he buscado y lo he hecho en diferentes gobiernos para servir al país, me ha costado muchas críticas de aquellos que se han sentido afectados porque he tomado las decisiones que más convengan al país, no a partidos ni grupos políticos.

Nunca pensé dirigir el sector eléctrico en el 2009. El país tenía una crisis, fruto del desplome de los mercados internacionales, resultado de las hipotecas basura que aun cuando se originaron en los países desarrollados arrastraron al mundo en vías de desarrollo.

El equipo que dirigía el sector eléctrico estaba a espaldas de esta realidad, centrados en un proyecto político que arrastraba la economía del país con un déficit en el sector eléctrico superior a los 800 millones de dólares con un precio del barril por debajo de 60 dólares.

Un acuerdo con el Fondo Monetario y exigencias de cumplir once condicionalidades, para lograr concertar un préstamo para estabilidad presupuestal de US$300 millones, nueve de dichas condicionalidades correspondían al sector eléctrico, no había manera que la administración que sustituí y su equipo político pudieran cumplirlas, sin importar las consecuencias para el país.

Tres meses después de nuestra llegada al sector, siete de ellas fueron cumplidas y el préstamo otorgado al país. De eso son testigos mis grandes amigos Magín Díaz y Alejandro Fernández W. Sin el apoyo de ellos, este logro hubiera sido imposible.

Si algo me llevé con orgullo en de esos años fue el comentario del gobernador del Banco Central y gran amigo Héctor Valdez, que un día ya lejos del sector eléctri-

Hoy estamos al frente de Punta Catalina, junto a un equipo de profesionales y colaboradores talentosos, no recibimos subsidios, pero más importante aún, aportamos beneficios al Tesoro de la Nación de US$180 millones al año, y empezamos a ser una empresa responsable, aportando a necesidades puntuales de organizaciones sin fines de lucro que sirven a los que menos tienen en el país. Créanme que entiendo sus molestias.

He enfrentado a periodistas como Álvaro Arvelo, a quien le reconozco un talento indudable a pesar de no estar de acuerdo con muchas de sus posiciones, talento que microfoneros no tienen, mienten cuando quieren, entienden que están por encima del bien y el mal.

Se me ha acusado de tener una planta eléctrica que no tengo; se me ha acusado de tener una subestación ilegal que tiene permisos desde 1992, como también tienen muchos parques de zona franca; se me acusa de dejar un déficit de US$1,300 millones, cuando en realidad fue de US$730 millones con un barril a US$120 millones. El déficit del 2008 del equipo de políticos que relevé fue de US$800 millones con el barril a US$60 ¡Pequeña diferencia!

El punto de inflexión después de 11 años de ataques diarios viene de decirme que soy socio de una multinacional, sería una gran felicidad, pero no es así y del proyecto solar de Azua de Villapando. Ahí el periodista salvaje erró el camino.

Me llama capitalista salvaje y ahora voy a definir lo que es periodista salvaje.

Es el que miente, ofrece datos incompletos adrede, distorsiona, engañando a la audiencia. Como el caso del aumento del déficit, sin mencionar las diferencias del precio del barril de petróleo de US$60 a US$120.

Periodismo salvaje no acepta derecho a réplica, no tiene la humildad de reconocer cuando ha mentido descaradamente.

Acomoda la historia sin reconocer que sin la reforma de la empresa pública hoy aquí no habría inversiones ni suficiente

El periodismo salvaje irrespeta y degrada a los empresarios que crean empleos, pagan impuestos, sin importar que en un mundo digital le pueden crear serias repercusiones frente a sus accionistas, bancos y suplidores.

El único aporte de estos microfoneros es inventar a diario, sumidos en rencor, amargados, obsesivos. Algunos pasaron por la administración pública y su único aporte fue hacer política desde las instituciones que les tocaron dirigir.

Por suerte, la mayoría de los periodistas no son así, muchos son mis amigos, los aprecio y los respeto. Juegan un papel importante para la democracia y muchos se juegan hasta la vida en denuncias contra la corrupción y el narcotráfico.

El periodismo es importante para la sociedad cuando se ejerce para orientar, el periodismo se crece cuando da voz a los que no tienen, pero como en todas las profesiones se cuelan los que a diario de tanto mentir confunden a una audiencia a la que llegan no por su talento sino por el poder del medio por el que hablan.

Me llegan monitores de uno en especial, que con frecuencia habla del capitalismo salvaje para denostar al sector privado. Como cualquier otro sector no somos perfectos, pero las sociedades están condenadas al fracaso sin sector privado.

Decía José Martí: “No hay monarca más poderoso que un periodista honesto”. En la era digital redobla su poder, puede aportar al desarrollo, puede aportar a la transparencia, pero también puede ser un elemento nefasto cuando confunde a la audiencia, a los seguidores de las diferentes plataformas digitales. Tiene un micrófono a diario y nunca olvidemos aquello de que “miente, miente, que algo queda”.

Por más gordo que me puedan caer, sé que existen fórmulas para evitar esas críticas, pero siempre he jurado que e$e camino no lo transito.

Por suerte son los menos, apostamos a un periodismo comprometido, como son los más.

El legislador francés fue muy sabio al establecer en un precepto legal -recogido por la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978 dominicanaque no hay nulidad sin texto y, sobre todo, no la hay sin agravio. La razón de ser de tal disposición es salvaguardar lo que es legítimamente fundamental, por encima de lo superficial.

La máxima jurídica persigue que lo frívolo no prevalezca sobre lo esencial para preservar el interés jurídico y la prerrogativa que subyace tras él, en procura de evitar que un acto procedimental se declare sin efecto por alguna irregularidad, si nadie se ha visto afectado ni se haya ocasionado un perjuicio a quien la invoca. En resumidas cuentas, es no sacrificar al sujeto por el objeto, priorizando lo trascendental.

A pesar de que este principio da preferencia a lo verdaderamente importante, en muchos procesos administrativos y judiciales se insiste en apostar a lo insignificante y distraerse en lo aparente, se descuida lo sustancial que es el derecho, como bien jurídico a respetar, por encima de las formalidades. Con la perniciosa práctica de irse por la tangente con nimiedades se está guardando el proceso olvidándose del procesado.

AChina le debemos muchos proverbios. Allá dicen :

“En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida”.

Sobre la flecha y la oportunidad podríamos tratar después. Esta vez, por un tema de urgencia, hace falta buscar apoyo chino para entender la trascendencia de lo que decimos.

Mucha gente suele dar rienda suelta al desparpajo. Y lo hace sobre la base de que las excusas están hechas para “sacar la pata”, lógicamente, después

de haberla metido. Por eso con alta frecuencia nos encontramos a tanta gente dizque pidiendo excusas o alegando arrepentimiento ante algún exceso al hablar.

Urge que nos entrenemos para no “meter tanto la pata”. Para ir comenzando, lo más recomendable es pensar en las consecuencias que podría tener lo que deseamos expresar.

Es muy útil hacerlo partiendo de la apreciación de quien recibirá nuestro mensaje. También es sumamente importante tomar en cuenta que lo dicho no se devuelve.

Los argumentos pueriles bajo el pretexto de cumplimiento legal atentan contra valores tan sagrados como la justicia, postergan su aplicación y son la principal causa de múltiples envíos que entorpecen el desenlace que la sociedad reclama. El juez no puede estar encarcelado entre normas que le impidan avanzar y se precian de mantener el debido proceso o enredado en una maraña de enunciados legales. Elegir la apariencia a lo que debe ser constituye un ejercicio cosmético que despoja a la norma jurídica de su racionalidad y eficacia. El excesivo garantismo está estrangulando el derecho, cuando se da preferencia a lo de fuera y se olvida que lo fundamental está por dentro.

No puede ser posible que el derecho conculcado esté envuelto en varias capas de papel de celofán que impidan llegar al corazón para cuyo latir se ha acudido a los tribunales. Que la búsqueda de hacer valer una facultad se haya convertido en un laberinto de requisitos que, lejos de proteger al interesado, lo alejan de su pretensión. Habría entonces que cuestionarse la utilidad de una disposición si, aunque atractiva a la vista, solo obstaculice su cometido; es hora de quitarle a la diosa Themis la venda de los ojos para que vea mejor.

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 LA TRIBUNA
l LA TRIBUNA
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO
l EN CONEXIÓN Eso no se devuelve NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com
l
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 23

CONCIERTO Manerra en La Romana

El joven cantautor Manerra llega a “Whelhams” para continuar enamorando a todos los que se dan cita a su “Mantequilla y Café Tour”. Junto a toda su banda interpretará sus canciones “Azul”, “Bachata Colonial”, “Todo me suena a tu nombre”, en lo que según promete, será una noche inolvidable para el público de La Romana.

LUGAR: WHELHAMS,

Kinito

& Rikarena

“El merengue no está en su mejor época, pero hay que seguir dándole duro”

Kinito Méndez se presentará hoy junto a Rikarena en el espectáculo “De Padre a hijo” en el Hard Rock

sabe, pero yo estaba alejado porque ellos viven en Colombia, un país que le tiene mucho cariño. Mi hermano los estaba manejando y yo estaba retirado, por cosa de la vida, él tuvo un problema de salud y he tenido que volver a agarrar el grupo. Va a ser el arranque de nuevo de Kinito Méndez y Rikarena. Atendiendo al grupo en su imagen y en su música.

l ¿En qué se diferencia Rikarena de Kinito padre?

l En el estilo de música. Mi estilo es de refranero popular, con frases de pueblo y de cultura, y a Rikanera yo les doy el Kinito enamorado, ese lado romántico yo lo vacío ahí. Un romántico bailable, claro.

l ¿Han sido buenos hijos?

l Muy buenos, por cosas de la vida Guarionex y Wester, decidieron hacer su proyecto. Wester ya no vive de la música y Warionex sí, pero sí ha sido una relación hermosa, ellos me llaman e invitan a todo y van a estar mañana en el concierto. Esos son mis hijos, aunque no estén en Rikarena .

l ¿Hay una intención de popularizarlo acá? Cómo los recibirá el público aquí?

l Sí, ellos ya tienen 15 años radicados en Colombia, y al yo entrar de nuevo a la administración, mí me gustaría que los conozcan en todo el mundo. Rikarena dejó una generación marcada. Aquí hay una generación que ahora trabaja y es pudiente y que está esperando a Rikarena porque creció y tuvo su juventud con esa gente “¡ah, ah ayy, patica aquí, patica allá!”canta un poco de la canción- y están a la espera, y quiero traer su música para que disfruten, gocen y recuerden su infancia.

l ¿Se podría decir que han llegado más lejos que Kinito?

“APRENDE LAS REGLAS COMO UN PROFESIONAL, PARA ENTONCES PODER ROMPERLAS COMO ARTISTA”

Cultura

l Me han dao duro, yo intento e intento, pero Rikarena es demasiado fuerte. Yo hago mi bulla pero lo importante es que somos queridos los dos, hacemos buena música, sin malas palabras, sin cosas que dañen a la generación que viene, tratando de darle fuerzas a nuestra música.

l ¿Cómo ve la escena del merengue?

l Tenemos una realidad que es la música urbana, la generación de hoy eso es lo que siente y eso no lo quita nadie. Entiendo que nosotros como merengueros tenemos que seguir dándole duro a nuestra música, porque es nuestra cultura. Merengue y bachata, y no podemos divorciarnos de ahí. Hacer música.

l ¿Es rentable crear orquestas en estos tiempos?

SHOW Esto se va a descontrolar

El ventrílocuo, humorista, actor y animador Liondy Ozoria, continúa su serie de espectáculos de humor acompañado de su amigo y títere “Ñeñeco” y su invitado especial el comediante argentino Juan de Monterrel, quien lo acompañará en escena este sábado desde el Pabellón de la Fama.

Kinito Méndez se presentará junto a sus hijos, “Rikarena”, en un espectáculo que fusionará la energía y alegría que lo caracteriza, y el romanticismo de la música con la agrupación que ha adquirido gran popularidad en Colombia. En una breve entrevista con elCaribe, conversó sobre el espectáculo que se celebrará este viernes en Hard Rock y sobre otros temas relacionados a la escena actual del merengue en RD.

l ¿Por qué el regreso de Kinito Méndez incluye a Rikarena?

l Rikarena es un hijo mío, y la gente lo

Merengue y bachata es nuestra cultura, y no podemos divorciarnos de ahí. Hay que hacer música que le interese a la gente”

l Ahora es diferente porque el merengue no está en su mejor época, eso antes lo hacía Wilfrido con Las Chicas del Can, lo hizo con Los Hijos del Rey también, yo lo hice con Rikarena, otros también lo hicieron, unos con éxitos, otros sin éxitos, pero en estos momentos es difícil.

l Qué se va a vivir en el show ?

l Ayer vi el ensayo de Rikarena, para que la gente sepa lo que va a vivir, y como tenía mucho que no los escuchaba en vivo, mientras cantaban, yo lloré. Será como irse a esos tiempos de nuevo. Eso es lo que se va a vivir ahí, que la gente recuerde toda su infancia, toda su juventud, y se va a basar en ese recuerdo. Yo feliz, porque eso era lo que quería, que la gente vea de nuevo su música, con la que creció. Y a un Kinito más jovial que va a poner a la gente a gozar, después de llorar con Rikarena. l

24 GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA GENTE www.elcaribe.com.do
LA ROMANA HORA: 8:00 PM FECHA: SÁBADO 15 DE OCTUBRE PRECIO: RD$750
Pablo Picasso PINTOR
LUGAR: AUDITORIO PABELLÓN DE LA FAMA HORA: 9:00 PM FECHA: SÁBADO 15 DE OCTUBRE PRECIO: DESDE RD$1,275 HASTA RD$2,220
Méndez
MERENGUEROS PATRIA URBÁEZ FOTO: FUENTE EXTERNA
Kinito Méndez se presentará junto a Rikarena este viernes. FUENTE EXTERNA

CONCIERTO Retro Jazz

De Cerca

Porque el jazz no es solo un estilo de música, también es un sentimiento, Hard Rock Café Punta Cana recibirá este sábado 15 de octubre el espectáculo “Retro Jazz de Cerca”, donde el grupo musical dominicano interpretará las mejores canciones del país en este género. Alvaro Dinzey, Nairoby Duarte, Edgar Molina, Eliezer Paniagua, Pengbian Sang, Fede Méndez y Guy Frómeta, armonizarán la noche con lo mejor de sus instrumentos y voces.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ,

PUNTA CANA

HORA: 9:00 PM

FECHA: SÁBADO 19 DE

OCTUBRE

PRECIO: DESDE RD$1,085

TERRAZA, HASTA RD$2,710 VIP.

Toque Profundo

Toque Profundo volverá a dar un paso trascendental en las generaciones emergentes de la música con su espectáculo “Generaciones”, en el que presentaráa a nuevos talentos de la música alternativa.

CARRERA Color Vibe 5k

Por quinto año consecutivo llegará a Santo Domingo este 2022 de la mano de GL Sports Events con Choco Rica Color Vibe 5k Santo Domingo para continuar siendo la carrera más espectacular de 5 kilómetros realizada en RD. En esta nueva versión de Choco Rica Color Vibe 5k Santo Domingo, los participantes disfrutarán de una experiencia inolvidable, llena de colores y música.

LUGAR: JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL

HORA: 3:00 PM

FECHA: SÁBADO 15

PRECIO: $1,056 NIÑOS, $1,230 ADULTOS

ADÓNDE IR...

OBRA Un Tonto en una Caja

El día de su cumpleaños, un Notable invita a su casa a un Grande y a un Pequeño, con el propósito de admirar una caja que acaba de recibir como regalo. Según su remitente, la caja fue entregada por el Diablo. Este encuentro se tratará de un juego de alianzas y engaños hasta lograr que alguien entre en la caja y podamos descubrir si lo que prometía la tarjeta del regalo es real.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:30 PM

FECHA: VIERNES 14 DE OCTUBRE

PRECIO: RD$300

OBRA

Sputniks Rotos en el Aire

CONCIERTO

Cuarteto De Nos

Por primera vez en República Dominicana, la banda rock pop más trascendente de Uruguay. Ganadores del Grammy latino y una de las agrupaciones más importantes de la escena actual del rock en Latinoamérica.

Chilea el Show

Vuelve al Comedy Club el show en vivo de Chilea el podcast. Estarán haciendo rutinas de stand up comedy, parodias, personajes y su particular batalla de chistes malos, entre Los Muchachos, Nowel Poppys y Fernando Pucheu, donde habrá premios

la persona del público que suba a contar

mejor chiste?

Un grupo de viajeros misteriosos viaja entre las conciencias de personas con historias extraordinarias. En esta ocasión, les toca encarnar en la piel de los Frikis, quienes realizaron una revolución contra el gobierno que pone en riesgo sus vidas. Esta vivencia los lleva a la solución para destruir a ese ente maligno que les llevó a salir de sus tierras: el maldito Sputnik.

LORENA

LUGAR:

FECHA:

P.M.

ILUSIONISMO

14

Nada que ver

Vuelve el ilusionista Gabriell Magic con su nuevo show “Nada que ver”.

P.M.

14

FECHAS:

GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 G. 25
TEATRO ALTERNATIVO
OLIVA HORA: 8:00
VIERNES
DE OCTUBRE PRECIO: RD$600
LUGAR: COMEDY CLUB RD HORA: 9:30
VIERNES
DE OCTUBRE PRECIO: RD$800 CONCIERTO
LUGAR: HARD ROCK CAFE SANTO DOMINGO HORA: 4:00 P.M. FECHA: DOMINGO 16 PRECIO: DESDE RD$1,500 HASTA RD$3,000 STAND UP
para
¿el
LUGAR: COMEDY CLUB ACROPOLIS HORA: 7:00 P.M. FECHA: SÁBADO 15 DE OCTUBRE PRECIO: RD$800
LUGAR: HARD ROCJ CAFÉ SANTO DOMINGO, BLUE MALL HORA: 10:00 P.M. FECHA: SÁBADO 15 DE OCTUBRE PRECIO: DESDE RD$ $3,060 HASTA RD$ $3,895

Tovar|Surrealismo Vivo XXIX

Iván Tovar cimentó su carrera en la disciplina. Su visión como artista fue siempre muy interiorista, dejando fluir sus preocupaciones existenciales. No buscó encajar, sino ser y estar. Tampoco le interesó el protagonismo, sino que se centró en buscar la perfección en lo que hacía. Siempre fue solidario con los demás y, cuando necesitaba conectar con su interior, se alejaba.

Se acostumbró a pensar en voz alta y, en un mundo de frivolidades que juega a la diplomacia, su actitud resultó provocativa. Hoy, viendo todo en contexto, nos queda reconocer al gran surrealista que encarnó Iván Tovar.

La década de 1980, la cerramos con el rastro de una significativa muestra colectiva en la que se incluyeron sus obras. Tal es el caso de la propuesta “40 Artistas Magistrales de la Plásticas Dominicana” presentada en el Instituto Cultural Domínico-Americano (ICDA) en 1988.

crítica arte crítica cine

Al revisar la lista de precios de las obras que integraron la exhibición en el ICDA, validamos que las piezas intituladas “Salomé I” y “Zuzu” de la autoría de Tovar, se inscribieron con un valor de Sesenta mil pesos (RD$ 60,000.00) cada una. Se trató de una cifra tope en relación a las demás producciones que le acompañaron, correspondientes a grandes maestros del arte nacional. Le siguió la escultura en caoba “Venduteras” del artista Antonio Prats-Ventós marcada en unos cuarenta mil pesos (RD$40,000.00). Después, todo el conjunto exhibido, tuvo un precio menor.

Lo antes señalado, confirma el valor que el galerista Ranier Sebelén logró fijar en 1987, pero también, la tendencia a subir que ha tenido siempre en el mercado del arte la obra de Iván Tovar. Y es que, además de la calidad formal y estética en su producción visual, ha sido clave el acompañamiento que ha recibido por parte de varios coleccionistas y galeristas, así como de decenas de especialistas que han estado involucrados en seguir su trayectoria.

obrasel libro vive

Elogio de la mocanidad

Un Teatro Don Bosco pletórico de ciudadanos amantes de la cultura, las sanas costumbres y el arte verdadero, sirvió de escenario el pasado domingo 9 de octubre, para la exaltación al Templo de la Fama de la Provincia Espaillat, de siete mocanos inmortales, en renglones humanísticos que van desde heroísmo, religión, medicina, música, educación, servicio comunitario y producción agropecuaria.

Personas decentes

Un caso de asesinato de dos mujeres en La Habana Vieja, Cuba, destapa la lucha abierta entre un hombre poderoso, Alberto Yarini, y su rival Lotot, francés, que le disputa la preeminencia.

AUTOR: LEONARDO PADURA

TUSQUETS E.

CUESTA

Osvobozhdenie (Liberación)

Miniserie rusa con las batallas claves de la II Guerra Mundial, con visión poliédrica de los hechos que derrotaron al fascismo nazista. Los documentos históricos, dan cuenta de que la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS- derrotó a 607 divisiones de las Wehrmacht, en el Frente Oriental murieron el 73 % de los soldados alemanes, el 70 % de sus aviones, el 75 % de sus tanques y el 74 % de la artillería. Murieron 27 millones de soviéticos para lograrlo, todo para que Hollywood con sus películas y propaganda auspiciada por United State of América se jacte hasta hoy como el gran vencedor de los nazis. Sí, el cine es parcializado como todo arte, porque responde a visiones y concepciones del artista. Estructurada en 5 episodios: el primero es “The fire bulge”, la decisiva Batalla de Kursk; el segundo es “Breakthrough”, el ejército Rojo llega al Dnieper, recupera Kiev, y reunión en Teherán con Stalin, Roosevelt y Churchill; el tercero es “Direction of the man blow”, donde tras el “Día D” Stalin despliega la Operación Bagration, también está el intento de asesi-

En el año 1988, hay que destacar igualmente que los trabajos de Tovar fueron seleccionados para formar parte de la exposición colectiva que tuvo lugar en el Centro de Exposiciones de la Universidad de Montreal en Canadá. Continuará. l nato a Hitler; el cuarto, “La Batalla de Berlín”, los soviéticos están cerca de Berlín, a orillas del Oder; se produce la Conferencia de Yalta; y finalmente el guinto, “El último asalto”, el Ejército Rojo ocupa a Berlin y toman el búnker de Hitler. Entonces, los soviéticos, como símbolo de su victoria, mandan a un grupo de soldados para quitar del Reichstag la bandera nazi y colocar la soviética. Con estilo vanguardista para la época en que se realizó, sus mayores virtudes es el manejo de la cámara, un excelente montaje que mantiene bien hilvanado su complejísima puesta en escena mostrando singulares recursos técnicos cuando no se contaban con los de hoy tales como el steadicam, así como el brillante manejo de la paleta de colores; asimismo, puntos para las actuaciones y la combinación de material de archivo (filmes originales de la guerra). Su narrativa se desenvuelve como una tank opera, y en verdad que lo es y marca distancia con cualquier otro filme similar deslumbrando a cualquier cinéfilo por la grandiosidad del espectáculo visual que exhibe. Elementos que sobresalen con gran virtuosismo es la formidable interpretación de Hitler (único personaje que evoluciona según el librito), la dirección de arte y el diseño de producción. Con este título se encuentra en VIMEO y en otras plataformas de internet, con subtítulos en español. ¡Imperdible! l

HHHHH GÉNERO: drama épico histórico.

DURACIÓN: 5 episodios hora y media cada uno.

El escritor José Mármol, en su condición de presidente de honor, anunció los nombres de las personalidades reconocidas, Vicente de la Maza, Freddy Bretón, Ramón de Lara, Luis Ovalles, Ulpiano Córdova, Juan Morris y Danilo Rodríguez. Le acompañaron en la mesa principal los intelectuales Eduardo García Michel, José Rafael Vargas y Rosa Balcácer, con la maestría de ceremonia del veterano artista del micrófono Rodolfo Espinal.

Estuvimos presentes en el estimulante y exquisito encuentro gracias a la invitación del gran amigo Domingo Bautista, prestigioso comunicador mocano, quien tal vez no se imaginó que la actividad nos serviría, más que de terapia, como me adelantó en su motivación para que le acompañara en el viaje desde Santo Domingo, de reencuentro con la más elevada expresión de las grandezas dominicanas, preservadas en lo que alguien describió en el evento como “la mocanidad”.

En una sociedad bautizada por el nobel peruano Mario Vargas Llosa “del espectáculo”, que apuesta a la extinción de valores como los reconocidos en Moca, uno llega a la feliz conclusión de que no todo está perdido. Y es que, si en cada provincia dominicana se conserva una élite meritoria como en Espaillat, ésta puede convertirse en semilla para la regeneración social, sin la cual la humanidad perecerá por la vía de la autodestrucción.

De regreso a la capital, me encontré en el hermano periódico Diario Libre, con un artículo de García Michel, donde planteaba que en medio “de un inmediatismo que lo arropa todo, es reconfortante que en nuestras comunidades existan organizaciones que trabajen en rescatar y en destacar nuestros grandes valores, para que con su buen ejemplo guíen el devenir de nuestra nación”. ¡Todavía hay Patria! l

Su último día

Patrick siempre había afirmado que la muerte de su primera esposa fue un accidente. Ahora Erica, su expareja, asegura que se trató de un asesinato. Él insiste en que es inocente.

Misery

Paul quiere volver a escribir algo diferente y auténtico. Pero, sufre un accidente y despierta inmóvil y atravesado por el dolor en una cama que no es la suya, tampoco la de un hospital.

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
EDITORA:
VENTA: LIBRERÍA
PRECIO: RD$1,500.00
AUTOR: SHARI LAPENA EDITORA: DEBOLSILLO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$700.00
AUTOR: STEPHEN KING EDITORA: DEBOLSILLO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$750.00
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com ETZEL
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO

Sirena Churchill lanza propuesta de Navidad

TIENDA. Con el lema “Llena tu hogar de alegría”, ejecutivos de Sirena compartieron detalles de su propuesta de Navidad para llenar de alegría los hogares de sus clientes en esta temporada.

La colección, que incluye los tradicionales árboles navideños, guirnaldas, coronas, nacimientos, entre otros artículos, dispondrá también de decoración para jardines, cocina y baños, mallas de luces con paneles solares, entre muchas otras novedades, informó Yill Odreman, líder de las Categorías Hogar y Decoración.

Junto a la diseñadora de interiores Katy Barceló, la ejecutiva ofreció orientaciones sobre el uso e implementación de las seis colecciones que la marca trae este año: “Nórdico”, “Celebración Natural”, “Resplandor”, “Contempo”, “Víspera de Navidad” y “Floreciente” para complacer diferentes estilos y gustos.

“Esta Navidad los hogares se prepararán para hacer un auténtico despliegue festivo, debido a que nuestras diferentes propuestas se inspiran en celebrar estas fechas con seres queridos y poder dedicarles tiempo. Que, al visitarnos, sientan el calor hogareño”, afirmó Odreman durante la presentación de la propuesta navideña.

Entre luces, colores y la música, Sirena reunió a ejecutivos, proveedores, clientes y amigos que disfrutaron de las interpretaciones del coro Armonía y de una exposición del surtido especial de los productos de la época.

Aliss Dominicana lanza colección navideña

LANZAMIENTO. Con elfos, hadas y ángeles Aliss Dominicana dio a conocer las nuevas colecciones navideñas que traen consigo artículos decorativos que invitan a vivir la magia de la Navidad en este 2022.

Entre el amplio catálogo de productos, los ejecutivos de esta cadena de tiendas resaltaron la singularidad de cada una de sus colecciones: “Ro-

se Bloom”, “Crystal Frost”, “Fantasía”, “Joly Time”, “Royalty”, “Glitter & Glee”, “Cozy Town”, “Candy Lane”, “Trees, Wreaths y Garlands”.

“Esta multinacional cadena de tiendas presenta para esta época diversas opciones de iluminación, de nacimientos y de villas navideñas en varios estilos, así como otros detalles pascueros para decorar una mesa, la cocina, entre otros espacios y personalizar las fiestas de fin de año, entre otras alternativas”, destacaron ejecutivos de la tienda.

La presentación se realizó en la sucursal de Metro Plaza y de manera simultánea en las demás sucursales con la asistencia de clientes y relacionados que cada año disfrutan de los innovadores productos de la marca. l MARÍA E. PÉREZ

GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 G. 27 SOCIALES
Euris Martínez, Luis Enrique Alba, Sandra Infante, Ignacio Salazar y Pedro Sánchez. F. E. Katy Barceló, Miguel Ángel Fernández, Yill Odreman, Ryan García y Leslie Cruz. F. E.

NBA Zion Williams descarta otra grave lesión

MIAMI. El alero de los New Orleans Pelicans, Zion Williamson, entiende el microscopio bajo el que está cuando se trata de lesiones. Es por eso que cuando salió de la derrota de pretemporada del miércoles ante Miami 120-103 con dolor en el tobillo izquierdo, sabía que esperar en las redes sociales incluso antes de mirar su teléfono. “Twitter ya hizo lo suyo”, bromeó Williamson. “Aparentemente son los médicos”. A Williamson le resultó fácil bromear ya que evitó una lesión grave. Williamson y su entrenador, Willie Green, esperan que avance día a día. Fue retirado del juego por precaución tras anotar 11 puntos en poco menos de 11 minutos de trabajo. “Fue una de esas cosas en las que sucedió y volví a aparecer”, dijo Williamson. “Jugué unos minutos después de eso, me sentí bien. Luego me enviaron a la parte de atrás solo para verificar dos veces. Queríamos mirarlo, le pedimos a un médico que lo revisara y solo le dije que tenía un poco de dolor. Y personalmente me siento bien. No fueron malas noticias de los médicos”. ESPN.com

Cibao FC, a 90 minutos de su tercera corona en LDF

técnico del Cibao FC, estará buscando convertirse en el primero en ganar dos cetros y de forma corrida.

El colombiano Juan David Díaz, que viste la camiseta del Cibao FC, parece ser el único jugador que tiene oportunidad de superar al argentino Gustavo Ascona como el “Pichichí” de la LDF 2022.

Pero, la tarea de Díaz es cuesta arriba, ya que necesita de tres goles (un hat trick) para empatar con Ascona que tiene 14 y cuatro para superarlo debido a que tiene 11 goles aportados.

De Pantoja el más cercano es el delantero colombiano Jesús Rodríguez, que tiene siete goles.

El cubano Arichell Hernández del equipo de la O&M anotó nueve y Yessy Mena, de Jarabacoa concluyó con 8, pero ambos están fuera de la final.

Enfrentamientos directos

Este año Cibao FC y Pantoja se han enfrentado cinco veces y el club naranja ha triunfado en tres ocasiones, y tuvo una derrota y un empate.

SANTIAGO. Solo 90 minutos separan al Cibao FC de su tercera corona de la Liga Dominicana de Fútbol, cuando se enfrente mañana a las 6:00 de la tarde con el Club Atlético Pantoja, en el estadio Félix Sánchez, de Santo Domingo.

El onceno naranja ganó el partido de ida 2-1 el pasado sábado, con el estadio Cibao lleno por completo y las tribunas repletas de parroquianos al ritmo acostumbrado de sus tambores,

Este triunfo coloca al Cibao FC para el partido de vuelta de mañana en una posición ventajosa, porque con un triunfo o un empate se corona campeón de la versión 2022 de la LDF.

Pantoja está obligado a ganar por dos

goles, debido a que si saca ventaja de uno se empatan en el global y según el reglamento de competencia tendría que jugar dos prórrogas de 15 minutos. Si luego esa media hora no hay definición, el partido se iría a los penales.

El encuentro será televisado por CDN Deportes.

Si el Cibao FC lograra el título mañana, se convertirá en el primer conjunto que gana dos campeonatos en línea desde que se inició la LDF en marzo del 2015.

El primer enfrentamiento fue el 19 de marzo cuando Cibao FC se impuso 1-0. El 26 de junio se volvieron a ver las caras y los dirigidos por Jorge Alfonso se impusieron nueva vez a los del español David González 2-0 en la vuelta regular.

En la fase de “Liguilla”, que coincidió con compromisos internacionales del Cibao FC, el 7 de agosto Pantoja se impuso 3-1 y cerraron esa etapa con un empate 2-2.

Hora El partido entre Pantoja y Cibao será transmitido por CDN Deportes desde las 6:00 de la tarde

Cualquiera de los dos que resulte monarca, se convertirá en el primero con tres diademas en el fútbol profesional local.

El argentino Jorge Alfonso, director

El pasado sábado 8 de octubre comenzó la final con partidos de ida y vuelta y Cibao FC tomó la delantera con un triunfo 2-1. Mañana cae el telón y uno de los dos equipos levantará la Copa de campeón de la LDF 2022, en el más largo de los torneos que se celebran en República Dominicana.

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
l elCaribe
El equipo naranja buscará mañana salir por la puerta grande contra Pantoja en el Estadio Félix Sánchez
FÚTBOL
Integrantes de Cibao FC durante una jornada de preparación para el partido de vuelta ante Pantoja mañana en el Estadio Félix Sánchez. FE
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37 Zion Williamson. FE

Llegó el momento de la verdad

Mañana sábado se espera un gran ambiente en el estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con el partido que cerrará la octava temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) y coronará por tercera vez a uno de estos clubes finalistas.

Aunque Cibao FC sacó ventaja con un 2-1 sobre el Club Atlético Pantoja en el juego de ida, las cosas no están definidas. Ambos clubes mostraron gallardía en ese encuentro, y nos dejaron expectativas muy altas de lo que sucederá en la vuelta.

Los planteamientos técnicos de ambos dirigentes deben ser muy exactos. Antes de establecer una estrategia cada uno debe estudiar al contrario sin margen de equivocación. El drama será mayor porque la diferencia es solo de un un gol, pero al terminar este segundo juego tendremos un marcador global que señalará un campeón.

El equipo de la capital solo tiene una oportunidad, necesita empatar y volver a anotar. Si solo iguala, entonces se jugarán dos tiempos extras, y tanda de penales si persiste la equidad.

El club de Santiago debe tener en cuenta que son visitantes, que el anfitrión saldrá al terreno con todo lo que tenga tomando en cuenta su desventaja y tendrá que producir más goles que garanticen su posición.

Ambos protagonistas deben tratar de no mostrar debilidades, de no cometer errores, porque pueden ser muy caros y no hay otro partido para resarcirlos. Por la naturaleza del fútbol, creo que en la confianza es donde está el peligro, y esto aplica para ambos conjuntos.

Quien llega ganando no puede plantear un juego defensivo contando con esa ventaja, pero quien llega perdiendo no debe abrir la cancha de manera desesperada buscando un empate.

Pero, de la teoría al hecho existe un gran trecho, incluso en la mía escrita aquí y en todo lo que se ha planteado en las prácticas, charlas, en los estudios de videos previos que acostumbrar a hacer, todo se quedará corto a la hora de la ejecución.

Aquí no solamente se trata de trazar un plan y desarrollarlo, aquí vamos más allá esperando ver dos clubes aspirando a la perfección, confirmando que históricamente son los mejores de la liga y certificando el cierre de una de las mejores temporadas que hemos vivido en la LDF.

Pantoja lo dará todo para lograr tercer cetro

PREVIA. La final de la Liga Dominicana de Fútbol llegará mañana a su desenlace y los Guerreros del Club Atlético Pantoja buscarán su tercera estrella ante su archirrival, el Cibao FC.

La tropa capitalina necesita vencer por dos goles o más a su contrincante del Cibao para sentenciar a su favor la serie en el choque de vuelta de la final.

La derrota (2-1) en la expedición a Santiago de los Caballeros dejó a los Guerreros en una posición que los obliga a buscar el partido desde el pitazo inicial; por lo que la escuadra que dirige David González deberá emplearse a fondo si quiere alzar el trofeo de campeón 2022.

Un autogol del defensor Francisco Ortega y un tanto de Charles Herold inclinaron la balanza en favor de Cibao en el primer careo; mientras que Brian López

logró el único tanto de los Guerreros.

David González mantiene la confianza en sus dirigidos y asegura que el resultado previo no cambia en nada la mentalidad de la plantilla. “Llegamos con todas las opciones, y haremos las cosas lo mejor posible para regalarle a la fanaticada la tercera estrella”, aseguró el capataz.

Pantoja, que mejoró bastante en la fase de la “Liguilla” y luego venció al Vega Real en la semifinal, apelará a su ofensiva para alcanzar su gran objetivo.

“Queremos disfrutar de un año que comenzó siendo muy complejo, pero que acaba de la mejor manera; con un equipo que juega bien al fútbol y propone en la cancha”, dijo González.

El dirigente tendrá a su disposición a casi toda la plantilla con la que encaró la segunda parte del torneo. El delantero Luis Espinal será la única baja, pues no logró recuperarse a tiempo de una lesión en su pierna derecha. l elCaribe

El Barsa, en ruta a dejar de recibir US$20 millones

SITUACIÓN. BARCELONA. El Barcelona, salvo milagro impensable, está a dos semanas de decir adiós a la Liga de Campeones en la fase de grupos (por segunda temporada consecutiva) y con ello, al margen del golpe moral que supone deportivamente quedarse fuera de la máxima competición continental, se enfrenta a una pérdida de casi 20 millones de dólares.

El pase a los octavos de final se paga con 9.2 millones de dólares y de 10.2 la clasificación a cuartos. La suma de esas cantidades (19.5 millones de dólares) es la que está pendiente de un hilo. Prácticamente perdida.

El presupuesto presentado por la directiva del club, y aprobado por los socios, establecía para esta temporada que el equipo dirigido por Xavi alcanzaría los cuartos de final de la Liga de Campeones, con lo que contaba con los premios establecidos por la UEFA.

Lejos de cumplir el objetivo, está a un paso de ni lograr el pase a los octavos de final que le supondrían 9.2 millones de dólares. El drama ya comienza en los premios de la fase de grupos que está suponiendo una sangría para el Barça. La UEFA paga un fijo de 15.11 millones de dólares por tomar parte en la liguilla, donde cada victoria supone un ingreso de 2.7 millones de dólares y el empate se paga a 898 mil dólares. Quiere esto decir que disputadas cuatro jornadas del torneo el Barça ha ingresado 3.6 millones de dólares de los 10.8 millones de dólares en juego.

DEPORTES elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 D. 29
l FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO MISTER DEPORTES FÚTBOL
El onceno de Pantoja que saldrá mañana con las intenciones de frenar a Cibao FC. FE
l ESPN.COM

Todo listo para inicio del torneo invernal; estadios lucen bien

Ayer, los equipos anunciaron sus respectivos abridores para esta primera fecha, que comenzará a partir de las cinco de la tarde en el Quisqueya; siete de la noche en el Francisco Micheli, y una hora después en el Julián Javier.

Por los Tigres abrirá Steve Moyers, mientras que por los Leones lo hará Iván Nova. En tanto, por las Estrellas estará lanzando Yennsy Díaz y por los Toros el norteamericano Mike Fiers. Al cerrar la jornada, las Águilas contarán con la presencia monticular del veterano Yunesky Maya, en tanto que por los Gigantes la responsabilidad recaerá en Richelson Peña.

El calendario tendrá 12 fechas libres, incluidas las comprendidas entre el 3 y 5 de diciembre, días cedidos a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) para la celebración del “Día de las Leyendas” en su tercera edición. La fase regular culminará el viernes 16 de diciembre.

Inauguración Águilas y Gigantes darán mañana apertura oficial al torneo otoñoinvernal 2022-2023

En cuanto a la postemporada del próximo torneo, entre el 18 de diciembre y el 20 de enero se estarían agotando los juegos del play-in y el mini-playoffs, en caso de ser necesario, y del Round Robin, etapa que estaría empezando el jueves 22 de diciembre, mientras que la final comenzaría el 18 de enero, para culminar como fecha última posible el miércoles 25 del mismo mes.

Estadios, en óptimas condiciones elCaribe realizó ayer un recorrido por el Estadio Quisqueya Juan Marichal y se pudo comprobar que los trabajos que allí se ejecutan son pocos, a excepción de las áreas de expendio de alimentos y bebidas.

Triston Casas: “Yo solo quiero ganar”

PRESENCIA. El inicialista de los Medias Rojas de Boston, Triston Casas, arribó a territorio dominicano y de inmediato se unió a las prácticas del equipo azul en el Estadio Quisqueya.

El bateador zurdo expresó su entusiasmo por ver acción con los Tigres del Licey: “Estoy feliz y emocionado por jugar en esta liga. Asistí a un partido en 2018 cuando estuve en la Liga Instruccional con los Medias Rojas y dije que quería hacer eso algún día’’.

“Yo solo quiero ganar juegos”, agregó. “Cuando yo me pongo en mente ayudar al equipo, quiero que mi aporte esté ahí, jugar para mis compañeros y divertirme”, relató Casas. “Es un poco difícil ser joven y estar en un equipo con muchos fanáticos, pero yo solo quiero seguir siendo el mismo jugador y la persona que he sido hasta hoy. Me enfoco en controlar lo que puedo controlar y hacer lo mejor que yo puedo, así todo lo demás estará bien”, dijo. l elCaribe

Águilas anuncian firman al receptor Michael Pérez

PELOTA. La temporada de béisbol otoño invernal 2022-2023 está a ley de pocas horas para su inicio. Los seis equipos que en ella estarán interviniendo se encuentran listos para disputar un calendario que comprenderá 50 partidos por vez primera desde la estación 2019-2020.

Tigres del Licey visitarán a los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya; Estrellas Orientales harán lo propio con los Toros del Este en La Romana, y Águilas Cibaeñas viajarán a San Francisco de Macorís para medirse a los campeones nacionales, Gigantes del Cibao, esa es la primera cartelera que presentará mañana el campeonato, que tendrá dedicatoria especial a la memoria de don Tomás Troncoso Cuesta.

La presencia de público es fundamental en el torneo de béisbol. Para eso, los equipos dieron a conocer los precios de las boletas que estarán rigiendo durante toda la serie regular. En el caso de los Toros, el costo será 700 pesos los palcos; 450 preferencias y gradas a 100 pesos. Los precios para los Gigantes serán de 900 pesos los palcos; 500 preferencias y 150 gradas. Los Leones anunciaron que los palcos corporativos costarán 1,650.00 pesos; palcos A RD$970.00; palcos AA RD$660.00; preferencias RD$420.00 y gradas RD$200.00.

El rugir de las sierras eléctricas, los fuertes golpes de los martillos, el olor de la pintura y la acostumbrada expresión de “cuidado al pasar”, en esta ocasión eran inferiores a otros años.

“Para esta temporada no es mucho lo que hemos hecho contrario a años anteriores. Es más retoques lo que hemos estado haciendo como pintura, colocación de los letreros de las empresas que respaldan el torneo y colocación de vallas detrás de los jardines”, dijo Ismael Pérez.

En cuanto al terreno, luce en óptimas condiciones y listo para recibir el primer juego de la temporada. Asimismo, los trabajos de acondicionamiento de los dugouts marchan de manera acelerada, en especial pintura y colocación de nombres de las empresas patrocinadoras de los dos conjuntos capitalinos.

En igual tono lucen los restantes cuatro parques para recibir el inicio de la temporada 2022-2023.

INTEGRACIÓN. Las Águilas Cibaeñas fortalecieron la delicada posición de receptor con la contratación del boricua Michael Pérez, que tiene experiencia en el béisbol de Grandes Ligas.

El anuncio sobre la contratación de Pérez lo hizo el gerente general de los aguiluchos Ángel Ovalles, quien lo definió como un cátcher que ayudará mucho al cuerpo de lanzadores.

“Michael es un cátcher con mucha experiencia, buena defensa y puede generar ofensiva”, sostuvo Ovalles sobre el nativo de Bayamón que batea a la zurda.

El boricua se encuentra ya en el campo de práctica de los amarillos, para fortalecer la posición dos, supliendo en parte la ausencia de Francisco Peña, que se encuentra aun jugando en el torneo de Taiwán. Pérez ha jugado en las Mayores con Tampa, Pittsburgh y Mets. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022
l JULIO E. CASTRO C.
Un empleado acondiciona el terreno del Estadio Quisqueya Juan Marichal. JULIO CASTRO
ENTRADAS
Dan a conocer los precios de las boletas
BÉISBOL

Álvarez: otro palo a la hora buena y Houston está 2-0

Castigó a Luis

HOUSTON. Yordan Álvarez volvió a lucir su poderoso bate para descargar un jonrón de dos carreras que significó la ventaja en el sexto episodio ante Luis Castillo, y los Astros se impusieron ayer 4-2 a los Marineros de Seattle, para ampliar a 2-0 su ventaja en la serie divisional de la Liga Americana.

El cubano Álvarez fue el héroe del primer juego, con su garrotazo de tres carreras ante Robbie Ray, el último ganador del trofeo Cy Young de la Americana, cuando había dos outs de la novena entrada. Aquel batazo dio a Houston una victoria por 8-7 en un encuentro que los Astros perdían por cuatro.

Castillo, adquirido a los Rojos antes de que venciera el plazo para los canjes, llegó al compromiso tras cubrir siete entradas y un tercio en blanco ante Toronto en la ronda de comodines. Esta vez, el dominicano aceptó un jonrón temprano de Kyle Tucker, si bien toleró poco más y llegó al sexto episodio con una ventaja de 2-1. Pero con dos outs, el dominicano Jeremy Peña bateó un sencillo. La pelota cayó entre el intermedista Adam Frazier y el jardinero central dominicano Julio Rodríguez.

Castillo se puso en cuclillas y dio un manotazo sobre sus piernas en una muestra de decepción por ver cómo un bata-

están a

zo inofensivo en apariencia había resultado un hit. A continuación vino Álvarez, quien encontró un picheo a 98 millas por hora y envió la pelota por todo el bosque izquierdo, hasta depositarla en el pórtico, para que los Astros tomaran la ventaja por 3-2.

Álvarez, que sumó 37 vuelacercas en la temporada regular, trotó por las bases mientras las cámaras de televisión apuntaban a sus padres, quienes presencian su primera serie de postemporada tras llegar de Cuba en agosto. Luego, hizo la mímica del swing poderoso con el que ha puesto a los Astros a una victoria de lo que sería su sexta Serie de Campeonato

de un

de la Liga Americana en forma seguida.

Por los Marineros, los dominicanos Julio Rodríguez de 5-1, Carlos Santana de 3-1 con una remolcada.

Por los Astros, Peña de 3-2 con dos anotadas y Álvarez de 3-1 con una anotada y dos impulsadas.

Por los Astros abrió el dominicano Framber Valdez, que salió sin decisión tras cinco entradas y dos tercios de dos carreras. Luego trabajaron cuatro dominicanos en rol de relevo: Héctor Neris lanzó un tercio; Bryan Abreu tuvo dos tercios y Rafael Montero una entrada y un tercio. Ryan Pressly salvó con una entrada sin carreras.

elCaribe/AGENCIAS

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,977
FOTO: F.E.
Castillo con un jonrón y los Astros
ley
triunfo para ganar su serie. Cuatro dominicanos lanzaron por los vencedores
l
Viernes 14 D www.elcaribe.com.do Viernes 14 De Octubre De 2022

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.N267774 , Motocicleta SUZUKI , Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1070828101, a nombre de MARIA LEONIDAS PAREDES CLAUDIO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0267519, Chasis LF3PCJ50X8B012100, a nombre de RICHARD ANTONIO VARGAS GUICHARDO.

PERDIDA DE PLACA No. K1694622, Motocicleta GATO , Modelo 200GY, Color ROJO, Año 2018, Chasis LXYJCML05J0251711, a nombre de SANTA JIMENEZ DE MOLINA.

PERDIDA DE PLACANo. Placa L252591, CARGA DAIHATSU, Modelo V118L-HY, Color AZUL, Año 2008, , Chasis JDA00V11800028371 , a nombre de MIX AIR DOMINICANA SRL.

AVISOTRASPASO DE EMBARCACION LA sra.

ANA MERCEDES CRUZ GARCIA, traspasa el bote de pesca “GORDO”, matricula. No. BP-G44-1591SBS, de 19.0 pies de eslora, al Sr. ANTONIO MOTA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA NO. G227626 DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR NEGRO AÑO 2010 CHASIS KMHJM81BBAU124624 ANOMBRE DE ANTONIA DIAZ MORA.

PERDIDA DE PLACA No. L 423289, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color BLANCO, Año 2020, Chasis BAJHA3CD402101318, a nombre de ARIEL JOSE FELIZ ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta x-1000 , Modelo ax-100, Color NEGRO, Año 2011, Placa K0018393, Chasis LF3PAG46BB000794, a nombre de PETER CUELLO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado

TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color verde, Año 1998, Placa A078922, Chasis 4T1BG22K1WU251802, a nombre de VENEDICTO

PERDIDA DE PLACA No. I087757, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2013, chasis S201J0000283, a nombre de JOSE ANGEL GUILLEN MATEO.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 784901621 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JANNET SOCORRO WARDEN GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-01718302, expedido en fecha 24 de marzo de 2014 por el monto de (RD$757,447.91), y certificado financiero número 756476838 por el valor de (US$36,400.89), Expedido en fecha 14 de julio del 2014, capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, oclor azul, año 2011, placa K0008469, chasis LC6PAGA15B0823307, a nombre de DEIVI ACOSTA

PERDIDA DE PLACA No. A289755, Automovil Privado FIAT, Modelo PUNTO, Color GRIS, Año 2001, Chasis ZFA18800004164241, a nombre de ARAMIS GILBERTO PEREZ MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. K0200538, Motocicleta YAMAHA , Modelo RX115, Color NEGRO / DORADO, Año 1991, Chasis 52A-005245, a nombre de EUSTACIO MEJIA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K1716699 , Motocicleta BAJAJ , Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76BY5KWF48014, a nombre de JOSE MIGUEL DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FOD, Modelo EXPLORER, Color AZUL, Año 2005, Placa G019291, Chasis 1FMDU74K55ZA34038 , a nombre de SANTO ANTONIO GONZALEZ.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 779298637 y 811511880 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERCEDES FELIZ SALDAÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-01625754, expedido en fecha 7 de marzo de 2013 por el monto de (US$40,806.10), y el segundo expedido fecha 16 de enero de 2019 por el monto (RD$300,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.K1717836 , Motocicleta DACHANGJIANG/ DOMOTO , Color AZUL, Año 2007, Chasis LC6PCJB8770804672, a nombre de JOSE EDUARDO CESPEDES ABREU.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 817383780 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANNERCY LISSETTE GARABITO BLANCO , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1660230-1, expedido en fecha 12 de febrero de 2020 por el monto de (RD$75,011.38) capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1192256, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ5HWM41187, a nombre de ELIAS ALBERTO JAQUEZ ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1215880, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color rojo, año 2015, chasis LZ3GJL3T15AK65960, a nombre de JEAN MARCOS SANCHEZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU , Modelo HIJET /MINIBAN, Color BLANCO, Año 1907, Placa I007748, Chasis S82V529330, a nombre de JUAN RUIZ ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo SIENNA LE,Color PLATEADO, año 2013, placa I0663588, chasis 5TDKK3DCXDS362977, a nombre de GRETCHEN MIGUELINA VALLEJO R DE BARCELO.

PERDIDA DE PLACA No.K1814066 , Motocicleta BAJAJ , Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76AY8KWM47693, a nombre de SAMUEL PINA MONTERO.

PERDIDA DE CHAPA No. K1938508, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2020, chasis LLCLP1T05LA104002, a nombre de RAMON DE LOS SANTOS ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobus Privado DONGFENG , Modelo DFSK STAR BUS, Color BLANCO, Año 2015, Placa I069393, Chasis LGK132K73F9B00160 , a nombre de VOZ S A.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X2

2 CABINA, Color BLANCO, Año 2015, Placa L334367, Chasis MR0ES12GX03041915, a nombre de VEHICULOS

Y MAQUINARIAS DEL NORDESTE E & H SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 805500949 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DIEGO ARMANDO GIL ALDUEY, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 4022440900-9, expedido en fecha 18 de diciembre de 2017 por el monto de (RD$500,000.00), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.A498431 , Automovil Privado TOYOTA , Modelo COROLA, Color DORADO, Año 1995, Chasis 2T1AE04B8SC073658, a nombre de ROSENDO GENAO GIL.

PERDIDA DE CHAPA No. K1320275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2018, chasis LC6PAGA16J0007124, a nombre de JEAN CARLOS ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0678108 , Motocicleta HONDA , Color AZUL, Año 1994, Chasis HA022809855, a nombre de JUAN CARLOS PEÑA AMADOR.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX,Color BLANCO, año 2017, placa G360076, chasis KNAPM81ABH7016970, a nombre de LISSY MARIE RODRIGUEZ RUIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, mdoelo RX-135Z, color negro, año 2000, placa K0123800, chasis 3UK031184, a nombre de DIOGENES DE LA CRUZ CASADO.

PERDIDA DE PLACA No. G582262, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 XLE, color plata, año 2018, chasis 2T3WFREV5JW431688, a nombre de GERSON MILQUIADES REYES MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA PEUGEOT, Modelo PARTINER COMBI, Color BLANCO, Año 2005, Placa L193288, Chasis VF3GJWYB5J015349, a nombre de SANDY PROCIDY VENTURA ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. A896002 , Automovil Privado NISSAN, modelo MARCH, color GRIS, año 2015, chasis K13056489, a nombre de MARTIN ROSA CORPORAN.

PERDIDA DE PLACA No. I048044, Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100V040283, a nombre de a nombre de ALBERT MANUEL VALDEZ MONTILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K1117302, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2014, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102FL505155, a nombre de ANGEL STEVEN EUSEBIO PUERIET, Cédula No. 4023691538-1

PERDIDA DE PLACA No. K0436731, Motocicleta HONDA, modelo C50, color gris, año 1984, chasis C504327071, a nombre de DIONICIO HILARIO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA ISUZU, Modelo D-MAX 3.0 AUT. 2CAB. 4X4,Color PLATEADO, año 2015, placa L338261, chasis MPATFS85JFT000462, a nombre de INGRID ELIZABETH CONTRERAS BONETTI.

PERDIDA DE PLACA No. N760859, Motocicleta X-1000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PCM4AXBB003240, a nombre de DAYLIS ALBERTO SORIANO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo MD90, color ROJO, año 1994, placa K1976459, chasis MD902609837, a nombre de CONCILIO EVANGELICO DE LAS

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo RX 135, Color NEGRO, Año 1983, Placa K0000004 , Chasis 13X010474, a nombre de NICOLAS OCTAVIO GUERRERO.

PERDIDA DE CHAPA No. K0321330, Motocicleta HONDA, modelo C70, color azul, año 1984, chasis C708339310, a nombre de MARCOS ANTONIO SANTOS ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado FIAT, Modelo 500L TREKKING, Color VERDE, Año 2014, Placa A953306, Chasis ZFBCFADH3EZ017639 , a nombre de NELSON MANUEL BUENO TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP JEEP, Modelo WRANGLER, Color MAMEY, Año 2005, Placa G074461, Chasis 1J4FA29185P368725 , a nombre de PUNTA CANA EXPRESS BUS BAR S A.

PERDIDA DE PLACA No.G245320, JEEP TOYOTA , Color GRIS, Año 2007, Chasis JTMZD33V375039957, a nombre de ELVIRA LIMA.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP NISSAN, Color AZUL, año 2019, placa G433692, chasis 5N1AR2MM0DC605106, a nombre de DARIO ANTONIO GOMEZ ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX L, Color BLANCO, Año 2015, Placa A929191, Chasis 1HGCR3F87FA026648, a nombre de JOSE MIGUEL SCHILD UCETA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo GRAN VITARA, color verde, año 1999, placa G057105, chasis JS3TD62V2X4103096, a nombre de RAFAEL JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA:N0 L091190, CHASIS JT4RN50A1J5140710, Marca TOYOTA, Modelo RN50L-SLEA, AñO 1988, Color MARRON,a nombre de FRAYLIN LUIS PAULA FRIA

PERDIDA DE PLACA No. G286768, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, año 2013, color gris, chasis KMHJT81BBDU582756, a nombre de ALFREDO PEÑA.

2. elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022LEGALES
GREEN CASTILLO.
ASAMBLEAS DE DIOS INC.

PERDIDA DE PLACA

No.A717571, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, color NEGRO, Chasis No. KMHEU41MBBA803612, a nombre de CARLOS DE LA ROSA MERCEDES, CED. . . No. 025-0023815-5

PERDIDA DE PLACA No.A421800 , Automovil Privado TOYOTA , Color GRIS, Año 2001, Chasis 1NXBR12E21Z494252, a nombre de MARY YOHAN COMAS RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Color BLANCO, Año 1999, Placa I036426, Chasis KMJNN19RPWC302918, a nombre de JOSE MIGUEL POLANCO CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis YH162FMJF7341740 , a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga CHANA, color blanco, año 2014, placa L349865, chasis LSCBB13G9EG699084, a nombre de DENIS JOSE LEONETT.

PERDIDA DE PLACA No. K0710737 , Motocicleta BAJAJ. , Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0123800, Motocicleta YAMAHA, mdoelo RX-135Z, color negro, año 2000, chasis 3UK031184, a nombre de DIOGENES DE LA CRUZ CASADO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RS100, Color MAMEY, Año 1987, Placa N405-521, Chasis 463123161, a nombre de JUAN CRISTIAN GERONIMO.

PERDIDA DE PLACA No. K0751368, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2015, chasis LXAPCK507FC001614, a nombre de MIGUEL ANGEL LOPEZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.K2214432 , Motocicleta GATO, Modelo SUPER CUB 110, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LKXXCHLP4M0074884, a nombre de VT AUTOMOVILES

PERDIDA DE PLACA No.K1702573 , Motocicleta SUZUKI , Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA11K0001765, a nombre de FREDDY LEONASIS CASTRO REYES.

PERDIDA DE PLACA No.L275698 , Veh. CARGA FREIGHT LINER , Modelo CENTURY, Color MAMEY, Año 2002, Chasis 1FUJBBCG92LG25125, a nombre de CARLOS ALBERTO SEVERINO RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP LAND ROVER, modelo DEFENDER T525, color GRIS PLATA, año 2006, placa EX06472, chasis SALLDHM786A717021, a nombre de DIOCESIS DE SAN JUAN DE LA MAGUANA.

PERDIDA DE PLACA No. A659168 , Automovil Privado KIA , Color BLANCO, Año 2016, Chasis KNADM412BG6565055, a nombre de LEONARDO VARGAS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.L388028 , Veh. CARGA CITROEN , Color BLANCO, Año 2016, Chasis VF7XU9HHCGZ001161, a nombre de BLINDS COMPANY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 1995, placa L013084, chasis DJNK340SP01012 a nombre de JESUS MARIA HERNANDEZ TRINIDAD.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1655195, Chasis LC6PAGA17J0010999, a nombre de JOSE JOAQUIN NUÑEZ BERNABEL.

PERDIDA DE PLACA No. N9048765, Motocicleta SANYANG, Modelo JETA -150, Color BLANCO/ NEGRO, Año 2012, Chasis LXMAD15W2CX020384, a nombre de JHONY ALMONTE DOROTEO.

PERDIDA DE PLACA No. K0016356, Motocicleta JINCHENG, color negro, año 2012, chasis LJCPAGLH0CS005325, a nombre de SALVADOR BIDO MONTERO.

PERDIDA DE PLACA No. N709841, Motocicleta NIPPONIA, modelo NB BRIO 125, color blanco, año 2010, chasis XF1NC125BAL000112, a nombre de RAFAEL ALEXANDER SANCHEZ TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1656869, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0009593, a nombre de WILLY WILSON GONZALEZ ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Placa K0253186, Chasis MD902215861, a nombre de LORENZO NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP ISUZU, Modelo UBS69GATD,Color

DORADO, año 2003, placa G110156, chasis JACUBS69G37100023, a nombre de JOSE ANTONIO JORGE VEGAZO.

PERDIDA DE PLACA No. K0371385 , Motocicleta

HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1981, Chasis C503260317, a nombre de EDUARDO VERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1733784, Motocicleta

TAURO, modelo AX100, color negro, año 2018, chasis LJCPAGLF5J1000806, a nombre de PLAZA ALMONTE SARITA SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. K0222677 DEL MOTOR

ZONGSHEN COLOR ROJO AÑO 2008 CHASIS LZSJCJL0385206827

ANOMBRE DE LIBIO MARTINEZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca

TAURO, Modelo CRX 250 , año 2019, color ROJO, Placa No. K1858834, Chasis No. LRPYCMLY3K0380064, a nombre de MIGUEL ANTONIO GARCIA, Ced. No. 025-0023863-5

PERDIDA DE PLACA:N0. A053012, Chasis JF1BG4CR9VG071085, Marca SUBARU, Modelo LEGACY GL, AñO 1997, Color AZUL, a nombre de TERESA DE JESUS PAULINO GONZALEZ, PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta K T M, Modelo 450 EXC RACING, Color MAMEY, año 2008, placa N628044, chasis VBKEXA4058M337820, a nombre de INAKI ARBELAIZ ESCRIBANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HERO ,

Modelo DAWN 125, Color NEGRO/ ROJO, Año 2018, Placa K1678413 , Chasis MBLJA05ETJ9Z00124, a nombre de ALEXANDER RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año2016, Placa K064567, Chasis LC6PAGA16G0011733, a nombre de ARIEL SANCHEZ HERRERA.

PERDIDA DE CHAPA No. K0358331, Motocicleta HONDA, color azul, año 1989, chasis HA022517477, a nombre de SANTIAGO LANTIGUA NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP KIA, modelo SORENTO LX 4X2, color NEGRO, año 2014, placa G477147, chasis 5XYKT4A71EG472891, a nombre de MASSIEL MEJIA GONZALEZ.

. 3elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022 LEGALES
SRL.
4. elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 14 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu