elCaribe

Page 1

CC no halla anomalías en el uso de fondos durante la pandemia

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. Durante una charla en la que participaron sobrevivientes de cáncer de mama, la titular de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, doctora Karen Cepeda, destacó la importancia de que las mujeres se cuiden para prevenir esa enfermedad y las exhortó a realizarse con frecuencia los estudios recomendados.
Organismo emite informe favorable a la gestión del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, con respecto a los recursos que recibió el Estado del FMI. P.8 ELECTORAL P.4-5 La oposición objeta a tres subdirectores Informática El PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD alegan que las designaciones hechas por la JCE no fueron consultadas SALUBRIDAD P.10 Enfermedades tropicales son frecuentes en el país Los contagios de dengue, malaria y leptospirosis ocurren todo el año; autoridades dicen la prevención es la clave EMPRENDEDORA P.14 “Froz3n Juice”, un sabroso negocio de jugos orgánicos Whaleska Suazo es la propietaria de un emprendimiento exitoso en La Romana y espera crecer mucho más PREVENCIÓN P.11 Salud orienta sobre el cáncer de mama Haití solicita el despliegue de fuerzas militares internacionales CRISIS. El Gobierno afirma que la “intervención” es para hacer frente a la situación que vive el país en todos los ámbitos, agravada por la reaparición del cólera. P.16 El alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró a la ciudad en estado de emergencia para responder a la llegada durante los últimos meses de miles de demandantes de asilo, muchos de ellos enviados en autobuses por las autoridades del Estado de Texas. P. 17 NUEVA YORK ESTÁ EN EMERGENCIA POR DESBORDE DE MIGRANTES

MENSAJE

Otro caso de video viejo rescatado para las redes

El video del senador Héctor Acosta elogiando a Abel Martínez es de 2018, y el mensaje del Torito es dirigido al Abel alcalde, no al aspirante presidencial. Pero alguien lo “rescató” y lo difundió ahora, cuando faltan pocos días para la consulta del PLD. El Torito hizo ayer la aclaración de lugar, pero ahora lo que se analiza es si esto le hizo bien o mal a Martínez.

AGENDA

10:00 A.M. Acto inaugural de la Regata Hispanidad 2022, en el Club Náutico de Santo Domingo, en Boca Chica.

11:30 A.M. Clausura del 40 Encuentro Nacional de Pastoral. Escuela de Evangelización San Juan Pablo II, Santo Domingo Norte.

10:00 A.M. Infotep entrega certificados a los “Egresados de la Dirección Regional Oriental”. Auditorio universal Utesa, recinto, campus Coral Mall, SDE.

5:30 P.M. Musical Into The Woods. Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

DOMINGO

10:00 A.M. Acto de cierre de campaña de Francisco Domínguez Brito. Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD.

FRÍO

Puerto Plata: Con el fin de fomentar políticas de convivencia ciudadana fue realizada la “Feria Ciudadana por la Seguridad y la Convivencia Pacífica”.

FOGARATÉ

Policía Nacional diurna

A LAS 11 DE LA NOCHE un pesado furgón de 60 pies de largo, cargado de lo que fuera, recorrió la 27 de Febrero, bajo el elevado oeste-este, a mil kilómetros por hora y sin pedir permiso a ningún semáforo, por más amarillo o rojo que estuviera. Ya nadie se sorprende ni protesta ni le extrañan estos actos de barbarie. Es que todos sabemos lo que la Interpol ignora: que este es el único país del mundo donde los policías sólo trabajan 12 horas en las calles, hasta las 6 de la tarde. Ni parejas de a pie, ni patrullas motorizadas. Nada. En todo el país… (¿Está claro que este país posee la delincuencia más haragana del planeta?)

LA CIFRA

TIBIO

Desayuno escolar: Cinco sociedades médicas, así como la FAO y el PMA apoyan la decisión del Inabie de excluir los néctares por su alto contenido de azúcar.

DAN DE QUÉ HABLAR

Desagravio de la OEA

FINALIZÓ AYER EN LIMA, PERÚ, la 52 Asamblea General de la OEA, y de inmediato nuestro canciller Roberto Álvarez solicitó que para la versión número 53 correspondiente al 2023 la República Dominicana sea el país anfitrión. Ojalá que venga la OEA, aunque un organismo tan devaluado y de poco peso específico no aportaría gran cosa, pero podría servir para que se produzca un verdadero desagravio porque cuando fuimos sede de la versión 46 en 2016 se intentó, pero no resultó satisfactorio y más que esa vez Estados Unidos no quiso reconocer la violación a nuestra soberanía y, todo lo contrario, pidió a los dominicanos que no “nos concentremos en el pasado porque de las situaciones más difíciles siempre sale algo positivo”. ¿Qué sería lo positivo que dejó la invasión de 1965?

LA FRASE

“LA GESTION DEL ALCALDE HA SIDO UN FIASCO PARA LOS MUNÍCIPES ”

CALIENTE

Excanciller: Ante el formal pedido de Haití, la comunidad internacional debe acudir en auxilio de ese país, consideró el presidente del PRD, Miguel Vargas

Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, anunció el ingreso de 920 agentes de un grupo de 3,000 formados bajo el modelo de reforma policial.

Leandra Acosta DIRIGENTE DE FUERZA DEL PUEBLO EN SDE

LA PREGUNTA DE AYER

No 43%

Sí 57%

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está usted de acuerdo con que un eventual pacto entre PLD y Fuerza del Pueblo garantizaría la victoria de la oposición en las elecciones de 2024?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
¿Cree usted que el país no está preparado para enfrentar el cólera como dice el presidente del Colegio Médico, Senén Caba?
LA ENCUESTA
EL TERMÓMETRO PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
920
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 3

JUSTICIA

Envían a juicio a mujer imputada por estafa de de RD$10 millones San Francisco de Macorís. Un tribunal de la provincia Duarte, por solicitud del Ministerio Público, dictó un acto de apertura a juicio en contra de una mujer vinculada a una estafa por más de 10 millones de pesos en perjuicio de una casa de cambio del municipio San Francisco de Macorís. El segundo juzgado de la instrucción de la provincia Duarte dispuso el envío a juicio de Silvina María Morales Villanueva o “Gladys Altagracia Federo Núñez”. Según describe el expediente, el hecho ocurrió el pasado 18 de febrero cuando la procesada se presentó a la agencia “Paulino” con la finalidad de cambiar un aparente cheque falso por un monto de 185 mil dólares, por el que recibió del establecimiento la suma de 10,267,500 pesos en efectivo.

113,000

El paso del devastador huracán Ian por el extremo oeste de Cuba interrumpió el servicio de 113,000 líneas de telefonía fija, de las que 11,000 continúan afectadas.

“ANTE EL FORMAL PEDIDO DE HAITÍ, LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBE ACUDIR EN SU AUXILIO”

HACE 168 AÑOS

8 de octubre 1854. Ve la luz pública el primer número del periódico nacional “El Porvenir”, en la ciudad de Santo Domingo, redactado por Félix María del Monte y Fernández, Nicolás Ureña de Mendoza, Antonio Delfín Madrigal, Manuel María Gautier y José María González.

Voto castigo arrasa con los gobiernos de América Latina

Desde el 2019 tres presidentes han intentado reelegirse: Macri y Trump perdieron y Lula amenaza a Bolsonaro

Reelección

En medio de la convulsión mundial posterior a la pandemia del coronavirus y del impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania, la tendencia de que los gobiernos están perdiendo las elecciones se sigue consolidando.

El más reciente caso fue el de Colombia, con la victoria de la oposición, y ahora Brasil concentra las expectativas del desenlace presidencial el 29 de este mes, pero la oposición encabezada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva arrancó con ventaja.

El caso de Brasil es particularmente importante, primero por ser la principal economía de América Latina y porque tiene 156 millones de votantes. Además, el presidente de ese país, Jair Bolsonaro, es candidato a la reelección y la mayoría de los países en que el gobierno ha perdido los comicios, los gobernantes no van a la repostulación.

Las excepciones son el caso de Estados Unidos, donde el presidente Donald

DOS Dos presidentes han perdido la reelección presidencial y, según las encuestas, Lula derrotaría a Bolsonaro.

Partidos nuevos, también se imponen en la región

Desde 2017, al menos ocho partidos en distintas partes del mundo han logrado gran avance electoral al poco tiempo de creados. Najib Bukele, actual presidente de El Salvador, legalizó su movimiento político, Nuevas Ideas, en 2018 y ahora tiene el dominio del electorado. En 2017, Enmanuel Macron, en Francia, hizo historia al lograr imponerse ante marcas tradicionales con su nuevo partido, La República en Marcha. En Costa Rica, en las elecciones este año ganó un partido fundado en el 2018. Lo mismo ocurrió en Chile, ganó el Frente Amplio, fundado en el 2017 y postuló al hoy presidente, Gabriel Boric. Morena, la organización de López Obrador, fue fundada en el 2018.

Trump perdió la reelección en 2020 y en Francia, donde el mandatario Enmanuel Macron optó por reelegirse y ganó.

Si Bolsonaro pierde enviaría el mensaje que la ola se lleva también a los presidentes en ejercicio que se repostulan. Si es lo contrario, entonces probaría que los presidentes en ejercicio son capaces de derrotar al adversario más fuerte, el voto castigo, que ya ha azotado a doce gobiernos en la región.

En los primeros días luego de las elecciones, el izquierdista Lula ha sumado el apoyo de los partidos que quedaron en tercera y cuarta posición en los comicios del pasado domingo.

En medio de la crisis económica, en Colombia por primera vez llegó la izquierda al poder.

El hoy presidente Gustavo Petro venció en la segunda vuelta de las elecciones. En ese país, el partido oficial fue derrotado dos veces. Federico Gutiérrez, candidato del Centro Democrático, quedó descalificado en la primera vuelta y, para la segunda ronda, apoyó a Rodolfo Hernández, que fue derrotado por Petro.

El 7 de febrero de este año se celebraron las votaciones de la segunda vuelta en Costa Rica, y desde la primera ronda

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
Miguel Vargas
EXCANCILLER
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PERSPECTIVA POLÍTICA
Lula y Bolsonaro se disputan la presidencia de Brasil en la segunda vuelta el último domingo de este mes, Lula arrancó con ventaja. FE

el partido oficial quedó descalificado. Dos partidos de oposición clasificaron y el oficial, Acción Ciudadana, obtuvo una pírrica votación y quedó en décimo lugar con Welmer Ramos como candidato. La presidencia la ganó en segunda vuelta Rodrigo Chaves, un recién llegado a la política.

En las elecciones de Chile, en diciembre del 2021, Gabriel Boric se impuso en la segunda vuelta contra el candidato del partido oficial, José Antonio Cast. Boric obtuvo un 55% de los votos.

En Honduras, Xiomara Castro ganó la Presidencia en las elecciones de noviembre del 2021, en una candidatura que encabezó el partido de izquierda, Libertad y Refundación, contra el oficialista Partido Nacional, que llevaba doce años consecutivos en el gobierno.

Perú realizó elecciones presidenciales en junio del pasado año y fueron disputadas entre dos opositores, Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo. Este último venció en la segunda vuelta en una ajustada votación, cuyo conteo duró una semana.

Perú enfrenta un proceso de inestabilidad política e ingobernabilidad que ha provocado la salida de varios presidentes en un mismo periodo, destituidos por el Congreso mediante juicio político. En los últimos cinco años ha tenido cinco mandatarios.

En el 2020, la República Dominicana organizó las primeras elecciones en la región bajo la pandemia del coronavirus. La oposición encabezada entonces por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ganó en todos los niveles. Luis Abinader ganó la presidencia en primera vuelta y así concluyó con la era de 16 años de gobierno consecutivo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Ese mismo año, Estados Unidos celebró las elecciones presidenciales y el presidente Donald Trump fue postulado por el oficialista partido Republicano y fue derrotado por el Partido Demócrata, con Jove Biden como candidato presidencial.

En el 2019, Argentina celebró su certamen electoral para las elecciones presidenciales y el partido oficial que repostuló al entonces presidentes Mauricio Macri, que perdió ante Alberto Fernández y Cristina Fernández, como vicepresidenta. La derrota al gobierno fue en la primera vuelta.

En Ecuador, en las elecciones del 2021, Alianza País, el partido del presidente Lennin Moreno, quedó descartado en la primera vuelta. Para la segunda ronda de votaciones, Moreno respaldó la candidatura de Guillermo Lasso, que en el balotaje venció al partido de Rafael Correa y su candidato, Andrés Arauz. l

PAÍS

Oposición objeta a tres subdirectores de Informática JCE

ELECTORAL. Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD) objetaron la designación de tres subdirectores de Informática que propuso la Junta Central Electoral mediante la resolución 30/2022.

Se trata de Joel Andrés Cuello Montero, propuesto por la JCE como subdirector de seguridad de la Información de la Dirección de Informática; Silvano Saúl Estévez Gómez, propuesto por la JCE como subdirector para servicio al usuario y de control de la Dirección de Informática y Ceira Merejo González, propuesta como subdirectora de gestión de proyectos de ese departamento.

En el caso de Cuello Montero, la FP establece que su designación no socializada con los partidos. “Nos oponemos rotundamente a su designación por la forma en la que fue contratado por la JCE, sin ser socializado con los partidos políticos como se acordó previamente con cl Pleno; además de qué, sus acciones posteriores a la contratación no generan la confianza y la imparcialidad que su po-

PRÓRROGA

JCE extiende plazo al PRM y Alianza País

Ayer, la JCE extendió hasta el 12 de este mes el plazo para que los partidos opinen sobre la resolución 30/2022 que plantea los nombres, apellidos y perfiles de las personas valoradas como subdirectores de la Dirección Nacional de Informática de la Junta Central Electoral. El órgano electoral tomó la medida ante la solicitud de un nuevo plazo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Alianza País. “Se reitera que una vez vencido el indicado plazo, se procederá a valorar las observaciones y sugerencias que hayan sido presentadas, luego de lo cual este órgano adoptará decisiones al respecto”, establece la resolución del pleno de la JCE. La JCE no especifica la fecha en que decidirá el tema y está bajo presión de las organizaciones políticas para que defina la composición del conflictivo centro de cómputos. Los partidos han depositado las objeciones en la JCE.

sición requiere”, señala la FP en un comunicado conjunto con otros partidos de oposición.

El PLD objeta su propuesta porque no se consultó previamente a los partidos políticos como se había acordado. “Esas designaciones provocaron el rechazo delos partidos políticos y entendíamos que habían cesado en sus funciones provisionales, son ellos José Andrés Cuello y Ceira Merejo González”, dice en la comunicación depositada en la JCE.

El partido morado objeta a Silvano Saúl Estévez porque “no cumple con las condiciones para generar el clima laboral deseado, que demanda en este momento los retos que tiene por delante la Dirección de Informática”.

Sobre ese funcionario, la FP establece que “que no genera la confianza e imparcialidad en los actores que integran el sistema de partidos”.

“Nos oponemos por la forma en que fue contratada para el puesto, sin ser consultado su perfil con los partidos políticos, además de que sus acciones en el desempeño de sus funciones, no les genera confianza a los partidos políticos, y esto podría poner en riesgo la sana convivencia con la institución”, señala la FP sobre Ceira Merejo.

Esa organización señala que el esposa de Merejo, Andrés Veloz, es contratista de varias instituciones del Estado y que eso “compromete su parcialidad”.

Las organizaciones piden además que la JCE trabaje exclusivamente bajo la supervisión, fiscalización y mandato del pleno y su presidente en virtud del debido cumplimiento de las resoluciones y reglamentos propuestos por la JCE.

La JCE propuso la reestructuración de informática en una resolución aprobada en abril de este año en una propuesta que elaboró junto al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel).

Al inicio de la actual gestión de la JCE, fue designada la miembro titular, Patricia Lorenzo, como coordinadora de la comisión de tecnología e informática.

Las organizaciones políticas estuvieron de acuerdo con la designación de Johnny Rivera como director de Informática. “Una vez recabadas las posiciones o pareceres de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el Pleno se abocará a conocer la propuesta de estructura orgánica, tras lo cual procederá a la ratificación o designación de los subdirectores de dichas áreas, previa presentación de los perfiles profesionales a para que opinen sobre las personas propuestas para fungir como subdirectores o subdirectoras, como una clara apertura y en ánimo de la transparencia”, dijo Román Jáquez en audiencia.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
l YANESSI ESPINAL La JCE otorgó una prórroga al PRM y Alianza País para que opinen.

PAÍS

Dice que eventual pacto PLD y FP garantizaría triunfo

ALIANZA. El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis de León, planteó que una alianza entre esa organización política y la Fuerza del Pueblo garantizaría el triunfo de la oposición en las elecciones del 2024.

Al participar en el programa Despierta con CDN, el dirigente peledeísta planteó que dicha alianza también proporcionaría “la liberación del pueblo que vive ahora un estado de incertidumbre por la crisis económica, la inflación, el desempleo y la improvisación”.

tías de que permanecerá en esa organización política aunque no resulte favorecido con el voto mayoritario de la militancia peledeísta en la consulta que tendrá lugar el próximo domingo 16 de octubre.

De León expresó que la consigan de su proyecto político es “La unidad boschista garantiza la victoria”, por lo que propuso una unidad que le permita al pueblo ver un PLD fuerte mirando hacia el 2024.

Encuestas

Cierre

El cierre de campaña interna de Luis de León fue el jueves en la Casa Nacional del PLD

El alto dirigente peledeísta afirmó que en las circunstancias actuales ninguno de los partidos políticos del sistema tiene posibilidad de ganar la Presidencia de la República solo. Además, recordó que el PLD históricamente ha obtenido todas sus victorias conformando alianzas con otras fuerzas políticas.

“El Partido de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y hasta el Partido Revolucionario Moderno son fuerzas boschistas; sobre todo el PLD y Fuerza del Pueblo son fuerzas depositarias del pensamiento del Prof. Juan Bosch”, expresó.

De León indicó que si el PLD formalizó una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en 1996, no ve razón para impedir una alianza con sus partidos hermanos.

Consideró que esa unidad debe producirse tanto en las elecciones municipales de febrero del 2024, como en las congresuales y presidenciales del mes de mayo de ese año.

El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana dio garan-

Al ser cuestionado por los bajos porcentajes que obtiene en las encuestas que miden la intención de voto de los dirigentes políticos que aspiran a la candidatura presidencial del principal partido de oposición de cara a la consulta interna 16 de octubre, respondió con una cita del Prof. Juan Bosch: “En política hay cosas que se ven y cosas que no se ven”. “Ustedes saben que el voto es secreto, la gente me conoce”, dijo. l ULISES DE LA CRUZ

MURO FRONTERIZO

Al referirse al tema de la construcción del muro en la frontera con Haití, dijo que ese es un eslabón pero no la solución definitiva del problema de la migración haitiana hacia la República Dominicana.

Para él, la solución a este flagelo es el entendimiento, la cooperación y la conciencia. “Apelamos a la comunidad internacional porque su proyecto es echar a pelear a Haití con la República Dominicana”, agregó.

PERALTA. Antes de la consulta ciudadana para escoger el o la aspirante de mayor simpatía a la nominación presidencial, el Partido de la Liberación Dominicana le presenta al país una organización renovada y con una trayectoria de realizaciones y progresos que no se pueden ocultar.

La reflexión fue hecha por José Ramón Peralta, miembro del Comité Político del PLD, durante una comparecencia en el programa “El Sol de la Mañana”.

Peralta: PLD tiene realizaciones y progresos que son inocultables La FP realizará asambleas provinciales este fin de semana

Peralta enfatizó que hoy en día es necesario tener partidos políticos más preparados y su dirigencia con conocimientos de políticas públicas, sensibilidad social y vocación de servicios.

Al abundar sobre la renovación del PLD dijo que actualmente se han validado 400 mil peledeístas e ingresado 451 mil 879 nuevos miembros, con un rango de entre 18 y 35 años, equivalente al 55.59%.

En el caso particular de San Pedro de Macorís, provincia que enlaza, informó que en el municipio cabecera tenía 35 comités intermedios cuando asumió esa función, y que actualmente tiene 78, además de unos 30 pendientes de juramentar luego de la consulta ciudadana.

Peralta definió al PLD como un partido renovado, cuya dirección se reúne todos los meses y sus organismos y órganos dan seguimiento a todas las tareas que se ponen y al que se han incorporado miles de ciudadanos que decidieron hacer política en este partido.

Detalló que en el padrón que depositó el Partido de la Liberación Dominicana en la Junta Central Electoral de 1 millón 700 mil, la edad promedio es de 18 a 35 años de edad, lo que se traduce en un partido joven.

Reiteró que el PLD es un partido nuevo y renovado, destacando que el ingreso de miles jóvenes ayuda a fortalecer el partido fundado por Juan Bosch y el sistema de partidos en la República Dominicana. l elCaribe

PARTIDO. El partido Fuerza del Pueblo realizará este sábado 8 y domingo 9, asambleas provinciales de dirigentes en todo el país, con el propósito de pasar balance al “Plan General de Afiliación” y al cumplimiento de las metas que se han planteado.

Las asambleas serán encabezadas por miembros de la Dirección Política de la organización, que han sido asignados como responsables de las diferentes demarcaciones electorales.

Además de pasar revista al cumplimiento de las metas que se han establecido en cada localidad, de cara a lograr un amplio padrón de afiliados, auditado y auditable; en las asambleas se tratará el tema de la elección de las nuevas 20 integrantes a la Dirección Política.

El sábado 8, a las 5 de la tarde en el Club Mauricio Báez, ubicado en la calle del mismo nombre del populoso sector capitalino de Villa Juana, corresponderá la asamblea de dirigentes del Distrito Nacional pertenecientes a las circunscripciones electorales 1, 2 y 3, que integran diversos sectores de la capital dominicana, será encabezada por el presidente de la FP, Leonel Fernández, y por el secretario general, Antonio Florián.

En tanto que el domingo 9, a las 4 de la tarde, en el auditórium del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Centro Olímpico Juan Duarte, se reunirán los dirigentes de la entidad política de la provincia Santo Domingo.

La Fuerza del Pueblo viene sosteniendo este tipo de encuentros con toda su militancia, a nivel nacional y en el exterior con el objetivo de dar seguimiento a su agenda programática, y monitorear de los trabajos.

Recientemente, Leonel Fernández, se reunió con 100 mujeres de la organización política, aspirantes a ocupar una de las 20 posiciones en la Dirección Política, según acordó en la última reunión de la Dirección Central. El encuentro fue desarrollado en la Casa del Pueblo Johnny Ventura. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Luis de León durante una entrevista en Despierta con CDN. DANNY POLANCO
Dice muro no resuelve problema migratorio
PLD trabaja en la organización de la consulta ciudadana.
FUENTE
EXTERNA Leonel Fernández encabezará asambleas del Gran Santo Domingo. F.EXTERNA -
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 7

PAÍS

Auditoría: Donald Guerrero manejó bien dinero de pandemia

INFORME. La Cámara de Cuentas emitió un informe favorable a la gestión del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, respecto a los 650 millones de dólares que recibió el Estado dominicano del Fondo Monetario Internacional para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con el informe de auditoría de fondos de gestión de los recursos desembolsados en mayo de 2019, “se verificó que estos fondos se utilizaron adecuadamente para contrarrestar los efectos económicos y sociales que surgieron como consecuencia de la pandemia (Covid-19)” con excepción de algunas inobservancias..

En abril del 2020 el directorio ejecutivo del Fondo aprobó la solicitud de la República Dominicana de asistencia financiera de emergencia bajo el Instru-

MP acusa policías mataron esposos religiosos en 2021

PAREJA. El Ministerio Público presentó la acusación y las pruebas contra nueve policías implicados en la muerte a tiros de una pareja de religiosos que se desplazaba en un automóvil por la autopista Duarte en marzo del pasado año.

El expediente involucra a César Maríñez Lora, Guillermo Rosario Me-

JUSTICIA

La Pepca investiga al exministro de Hacienda

La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) investiga al exministro de Hacienda Donald Guerrero por los “tipos penales preliminares” de asociación de malhechores, falsificación, estafa contra el Estado, sobornos, coalición de funcionarios y lavado de activos. Las investigaciones parten de un informe de investigación especial presentado por la Contraloría General de la República, en el que se establecen múltiples libramientos de pagos fraudulentos a terceros por más de 12 mil millones de pesos en el Ministerio de Hacienda y la Tesorería Nacional.

mento de Financiamiento Rápido (IFR) equivalente a DEG 477.4 millones (aproximadamente US$ 650 millones, o el 100 por ciento de la cuota) para satisfacer las urgentes necesidades de la balanza de pagos derivadas del brote de la pandemia de Covid-19.

Entre las inobservancias o irregularidades detectadas por el órgano auditor figuran pagos de gastos de nóminas de empleados fijos y seguridad social a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca, (Coraamoca), entidad no autorizada para las compras y contrataciones de bienes y servicios para contrarrestar el Covid-19.

También se verificó que dos trabajadores formales, durante los meses de septiembre y octubre de 2020, fueron beneficiados simultáneamente por los dos programas sociales que creó el Gobierno. Mediante los programas FASE (Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado) y PA’ TI esos trabajadores recibieron la suma de RDS20,000.

De igual modo, señala que el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente y el Ministerio de la Presidencia pagaron incentivo especial a la labor humanitaria en la prevención y la mitigación de los efectos de la pandemia por la suma de RD$19,230,000, sin estar autorizados por el Ministerio de Administración Pública. Los auditores hicieron recomendaciones al MH. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Alfredo Pacheco destaca la importancia del sector turismo

DIPUTADO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dio apertura ayer a los trabajos de la V Reunión de la Comisión Interparlamentaria de Turismo, Juventud y Deporte, que se celebra en el país, y destacó la importancia del turismo para el desarrollo de la nación.

El también vicepresidente pro tempore 2022-2023 del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel) tuvo a cargo las palabras de bienvenida para los participantes nacionales e internacionales.

Pacheco manifestó estar consciente de los múltiples retos en lo referente a la pos pandemia, tras asegurar que el aporte del sector turismo es fundamental para el progreso de los países miembros de Foprel.

“Tanto el Foprel, como nuestro país, estamos conscientes de que existen múltiples retos en lo referente a la pospandemia, y dentro de dicho contexto estamos muy claros de que el aporte del sector turismo es fundamental para el progreso de nuestros pueblos, sobre todo, para la reactivación de la economía y la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que también contribuirá con la reducción de las brechas de desigualdad, disminuir la pobreza, mejorar la resiliencia con relación los desastres naturales y al cambio climático” destacó el legislador.

Explicó que el turismo es un sector clave que contribuye directa o indirectamente a todos los Objetivos, en particular el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 13 (acción climática); el ODS 14 (vida submarina) y ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Pacheco señaló que en este último año, a los efectos del covid-19 se suman los impactos económicos y sociales dejados por el paso del huracán Fiona y los efectos negativos de la guerra entre Rusia y Ucrania. l elCaribe

lo, Emil Alexander Rincón Martes, Victorino Reyes Navarro, Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez Jiménez, Ángel de los Santos, Anthony Castro Pérez y Juan Samuel Ogando Solís.

La fiscal titular interina de Villa Altagracia, Dalma Díaz, y la fiscalizadora Nancy Ovalle presentaron ante la jueza de la Instrucción Kenty Nuesi diferentes pruebas documentales, periciales, materiales y audiovisuales con las que el órgano acusador procura el envío a juicio de los acusados.

El grupo cumple prisión preventiva en diferentes recintos penitenciarios del país por estar involucrados en las muertes de los esposos Elisa Muñoz Marte, de 32 años, y Joel Eusebio Díaz Ferrer, de

35 años, a causa de varios disparos. También son acusados por intento de asesinato contra sus acompañantes Claudio Alberto Ramírez Lamais y Carlos José Pérez Báez.

El hecho se produjo el 30 de marzo de 2021, alrededor de las 10:50 de la noche, cuando las víctimas se trasladaban a bordo del vehículo marca Kia, modelo K5, de color blanco, por la Autopista Duarte, a nivel del Kilómetro 45, luego de haber participado en un evento religioso en el paraje Los Ganchos, del municipio Villa Altagracia.

Los esposos Díaz Ferrer y Muñoz Marte murieron por múltiples heridas, mientras Ramírez Lamais resultó herido y Carlos Pérez Báez salió ileso. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Alfredo Pacheco Ozaria, vicepresidente del Foprel. FUENTE EXTERNA El exministro Donald Guerrero ha acudido en varias ocasiones a la Procuraduría General. KELVIN MOTA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 9

PAÍS

Las enfermedades tropicales abundan en la Rep. Dominicana

Los contagios de dengue, malaria y leptospirosis suceden con frecuencia durante todo el año en el territorio nacional

Con el tiempo el clima veraniego que persiste en la República Dominicana durante todo el año se ha convertido en un atractivo para innumerables turistas que vienen al país a disfrutar de unas vacaciones, sin embargo, las altas temperaturas combinadas con las lluvias que produce la temporada ciclónica en la isla son solo algunos de los factores que hacen que anualmente ocurran brotes importantes de enfermedades que dejan a más de uno en cama, y que les quitan la vida a decena de personas.

El dengue, la malaria, al igual que la leptospirosis, están presentes en el país, y toda la población, así como los visitantes, corren el riesgo de resultar afectados con estas patologías, para las cuales el mercado aún no tiene vacunas para evitar o contrarrestar la infección.

Así lo informó el director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), Manuel Tejeda, quien declaró que tapar los tanques, clorar el agua y dormir con mosquiteros puede ayudar a prevenir el contagio de esos padecimientos que inciden en el territorio.

Asimismo, señaló que la limpieza del hogar también otorga buenos resultados para eludir afecciones que pueda padecer la familia.

“La gente tiene que colaborar con producir un ambiente saludable, el hecho de ser pobre no significa que tú tengas que vivir con el mosquito, las moscas, las cucarachas o las chinches, si eliminas la suciedad y los desperdicios adecuadamente no se reproducen esos animalitos”, expresó.

Manifestó que la población infantil es la que corre más riesgo de contagio, así como los trabajadores del campo y los que viven en zonas vulnerables como en

Trabajo de la institución

El Cecovez, que es una dependencia del Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza campañas de concientización y jornadas de desinfección para reducir la prevalencia de esas y otras enfermedades.

Según Tejeda, los trabajos se hacen de manera permanente en toda la geografía nacional; donde eliminan los criaderos de los mosquitos que transmiten el dengue y la malaria a través de la descacharrización, fumigación y el rociado intradomiciliario.

Destacó que por medio de los programas preventivos han disminuido la incidencia de la malaria, aunque sigue ocasionando contagios en San Juan de la Maguana, Azua, Bahoruco, e Higüey.

De acuerdo a datos de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), en lo que va de año se han registrado 241 contagios y cero fallecimientos de la enfermedad que produce la picadura del mosquito Anopheles, cuya infección suele causar vómito, fiebre y dolor de cabeza.

Mientras que de leptospirosis, que ocasiona en aquellos que la padecen dolor muscular, ictericia y conjuntivitis, las autoridades han reportado 96 casos y 11 defunciones.

En cuanto al dengue, hasta finales de agosto la cifra de infectados se situaba en 4,510 y los decesos sumaban 25.

El virus que origina el mosquito Aedes aegypti provoca cuadros de fiebre y dolores musculares, y debido al comportamiento que ha tenido este año, los especialistas prevén que seguirá generando contagios, en especial en las provincias que sufrieron mayores daños por el paso del huracán Fiona.

Llama a mantener la prevención

En el país también se han reportado casos de otras enfermedades que han causado preocupación en la ciudadanía, como sucedió el año pasado con la difteria que tuvo un leve repunte que dejó a 18 niños infectados, pese a que es prevenible por una vacuna, cuya aplicación descendió con la llegada del covid-19.

Conforme la Digepi, de los menores que sufrieron la afección 12 fallecieron, por lo que los médicos instan a las personas a no descuidar la administración de los biológicos que hacen frente a las condiciones inmunoprevenibles como la tuberculosis, la tosferina, el tétanos, el sarampión, la rubéola y parotiditis, que se colocan gratuitamente por el Plan Ampliado de Inmunización (PAI). l

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Las jornadas de fumigación son importantes porque eliminan los criaderos de mosquitos. El doctor Manuel Tejeda. F la ribera de los ríos Ozama e Isabela.

PAÍS

Vicepresidenta inaugura moderna Emergencia del hospital de Peralta

AZUA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró la ampliada y remozada Emergencia del Hospital Municipal Peralta, que beneficiará a más de 15,000 residentes del municipio y zonas aledañas.

Peña manifestó que la inauguración de la Emergencia de Peralta es un ejemplo del firme objetivo del Gobierno de fortalecer los servicios y garantizar espacios dignos en cumplimiento del derecho a la salud y la vida que tienen los ciudadanos de esta localidad y de todo el país, tal como lo ha establecido el presidente Luis Abinader.

“Trabajamos cada día, superando las barreras que se presentan en el camino, para responder satisfactoriamente a la necesidad de un servicio de salud de calidad como ustedes lo merecen”, expresó la vicemandataria.

La nueva Emergencia dejada en funcionamiento por el SNS cuenta con sala de espera, triaje, un consultorio de emergencia y uno para cura, tres sillas para nebulización, área de yeso, tres cubículos de observación y un box de trauma.

La obra también incluyó los trabajos de pintura interior y exterior, verja perimetral, portón frontal, rampa de acceso, impermeabilización del techo y climatización de la Emergencia y, además, un generador nuevo de 187 KVA. Estas acciones permitirán mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.

Emergencia beneficiará a más de 15,000 residentes del municipio y zonas aledañas.

Planes de mejoría Mientras que el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, indicó que la remodelación de este centro y de los que se han remodelado en sus dos años de gestión, forman parte del plan de acción de mejorar la salud del pueblo dominicano.

“En un mes solo, a la Regional El Valle el SNS le ha entregado dos hospitales nuevos y equipados, más la Emergencia que hoy dejamos en funcionamiento, demostrando que el cambio en salud no solo son palabras, sino hechos como los que aquí están aconteciendo”, enfatizó el funcionario, e informó que también están intervenidos los consultorios, áreas de internamiento, quirófanos y los baños del centro hospitalario, trabajos de construcción que tienen un 80 % de avance.

La Emergencia fue equipada con una autoclave de 21 litros, nueve camillas, cuatro monitores de funciones vitales de cinco parámetros, cuatro nebulizadores y un esfigmomanómetro rodable, entre otros instrumentos médicos y de oficina, con una inversión en remozamiento y equipos en los se invirtió RD$ 25,513,206.1. l elCaribe

PROGRESO

Otros avances en salud de la presente gestión

La semana pasada, la vicepresidenta de la República dejó en funcionamiento los hospitales Nuestra Señora del Carmen y el Municipal Guayabal, de la provincia de Azua, al igual que la Emergencia, Consultas, Imágenes y Laboratorio del Hospital Municipal de Arenoso, en María Trinidad Sánchez. En la Regional El Valle han sido beneficiados 508,154 habitantes de las provincias Azua, San Juan de la Maguana y Elías Piña.

PREVNCIÓN. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), provee medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama a más de 700 afectadas por ese mal, dentro de sus más de 15,642 beneficiarios, con una inversión superior a 9,000 millones de pesos en este año.

El Ministerio llamó a las mujeres a realizarse a tiempo los chequeos y estudios necesarios para evitar el cáncer de mama, con el objetivo de prevenir a tiempo ese mal.

Salud beneficia con fármacos a 700 pacientes de cáncer de mama CAASD soluciona avería en sistema Duey y restablece el servicio

Durante una charla en la que participaron sobrevivientes de cáncer de mama, la directora de DAMAC, doctora Karen Cepeda, destacó la importancia de que las mujeres se cuiden para prevenir esa enfermedad, realizándose con frecuencia las acciones recomendadas, entre ellas el toque de los senos para detectar si hay alguna anomalía y acudir a una consulta médica.

Manifestó que durante este mes de octubre, dedicado a la prevención del cáncer de mama, dentro de las diferentes actividades se estarán realizando de manera gratuita estudios como la mamografía, por lo que exhortó a las mujeres a acudir, debido a que si se trata con tiempo, esta enfermedad tiene cura.

“Todas las mujeres deben hacerse sus chequeos rutinarios con médicos especialistas, como el Papanicolaou y otros estudios”, añadió.

También informó que durante este mes de octubre se realizan actividades sobre prevención del cáncer de mama y ayuda a afectadas, entre ellas charlas de pacientes y médicos especialistas, de nutrición, de autoexamen de mama y de psicología.

De su lado, la sobreviviente de cáncer de mama y comunicadora, Marcia Gil, aconsejó a las mujeres hacerse la mamografía de manera habitual, para detectar a tiempo cualquier situación y poderla enfrentar de manera exitosa. l elCaribe

AGUA. El director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que las brigadas de altos diámetros solucionaron la avería en la línea de distribución de agua potable del sistema Duey, provocada por una empresa privada en el municipio Santo Domingo Oeste..

El funcionario indicó que quedó totalmente restablecido el servicio de agua potable a cientos de familias de esa demarcación, destacó que los técnicos y los equipos de la CAASD trabajaron de manera ininterrumpida por más de 36 horas, culminando las labores la madrugada de este viernes tras la colocación de una pieza especial que fue construida para esos fines.

“Nuestras brigadas de altos diámetros trabajaron sin descanso en la solución de la avería, a fin de rehabilitar en el menor tiempo posible el servicio a los cientos de familias de decenas de sectores de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos.

Suberví detalló que luego de las labores de corrección se procedió a dejar restablecido el suministro de agua potable en Los Alcarrizos, Landia Sur; Paraíso; Nuevo Horizonte; Nazareno; Invi; Obras Públicas; Pueblo Nuevo; Nuevo Amanecer; Villa Los Peloteros; Paraíso; Libertador; Landia (Parte Baja); Lebrón; 24 de Abril; residencial El Madrigal y Arenoso del kilómetro 14 de la autopista Duarte.

Barrios beneficiados

Asimismo, explicó que diversas demarcaciones del municipio de Pedro Brand recibieron el suministro de agua potable, entre ellas los barrios La Lomita; Los Cocos; Lomas Lindas; Kilómetro 32 de la autopista Duarte y Eduardo Brito.

El titular de la CAASD precisó que en el distrito municipal de Pantoja la llegada del agua se constató en los sectores de Don Gregorio, Pantoja I; barrio Progreso; La Redención; Villa Morada; San Miguel; Los Platanitos y Ciudad Pablo Mella. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la inuguración. F.E. Pacientes beneficiados con los fármacos por el Ministerio de Salud Pública. F.E. Brigadas de la CAASD concluyeron los trabajos en el sistema Duey. F.E.

PAÍS

Fallecidos en el accidente de bus en Bávaro suman tres

Intrant reporta 240 multados a 10 días del piloto “Parquéate Bien”

PLAN. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó ayer que han sido fiscalizados 240 conductores en las cuatro demarcaciones del Distrito Nacional donde se está implementando el proyecto piloto ‘’Paquéate Bien’’.

La entidad indicó que de la referida cantidad de conductores, el 80 % han retirado sus vehículos.

Durante un recorrido, un equipo de elCaribe observó como en la José Amado Soler, una de las calles intervenidas por el piloto, una grúa del Intrant remolcó un vehículo que violó las disposiciones del organismo.

Asimismo, en ambos lados de la vía, se encontraban parqueados al menos una docena de vehículos que según el agente de la Digesett actuante serían llevados uno por uno al centro de retención.

Mañana las estaciones elevadas Línea 1 estarán cerradas

LA ALTAGRACIA. El periódico elCaribe publicó ayer una historia, titulada “Viaje a isla Saona terminó en tragedia”, donde narra cómo lo que sería un día de disfrute resultó desgarrador para un grupo de turistas.

La vida les cambió a los 50 extran-

jeros el pasado jueves cuando el conductor del autobús donde se transportaban perdió el control y se deslizó en el Bulevar Turístico del Este. En el accidente instantáneamente dos mujeres, de nacionalidad peruana y chilena, perdieron la vida.

La mañana de ayer falleció otra turista víctima del accidente. Se trata de otra mujer argentina identificada como Valeria Paola Medina, quien falleció en el hospital IMG de Punta Cana al no poder superar el cuadro de gravedad por los golpes que sufrió.

“El conductor del bus no es como lo relatan que él para esquivar un camión chocó con un muro. Eso no fue así, el conductor iba en exceso de velocidad y él tomó una curva con ese exceso de velocidad y eso resultó en volcamiento”, expresó Dominique Dreckman, durante una conversación con el noticiero Meganoticias.

La chilena precisó quecuatro personas de las que quedaron pegadas al pavimento están mutiladas, “perdieron sus brazos, sus brazos quedaron repartidos por la acera”.

Suceso El accidente ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana del pasado jueves

La versión de Dreckman coincide con lo que se observa en una cámara de seguridad, que muestra el momento en que se produjo el accidente de autobús.

Daris Terrero, director de comunicaciones del Intrant, sostuvo que entiende que la iniciativa tiene un gran respaldo por parte de la ciudadanía y que este plan contribuirá significativamente en la fluidez del tránsito.

Plan de registros de motocicletas El funcionario explicó que el país cuenta con una parque de más de 2 millones de motocicletas y solo 658 mil han acogido al llamado de registro del referido transporte.

‘’Aprovecho para aclarar que no es verdad, el rumor de que se requieren varias licencias para usuarios con múltiples motocicletas, es una licencia única de categoría 1 para motores’’ indicó Terrero.

SUSPENSIÓN. Este domingo, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) continuará con los trabajos de ampliación de capacidad en las estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.

En ese sentido, las operaciones se suspenderán parcialmente ese día durante la jornada completa (6:00 de la mañana a 10:00 de la noche), desde la estación Hermanas Mirabal hasta la Mamá Tingó.

La institución informó que el proyecto de ampliación duplicará la capacidad del Metro, debido a que el sistema podrá funcionar con trenes de 6 vagones en vez de 3, como hasta ahora.

La magnitud del accidente fue tan fuerte, que algunas extremidades de los cuerpos de las víctimas fallecidas quedaron captadas en videos realizados por curiosos que se asomaron al lugar.

Otras víctimas que quedaron con vida también perdieron algunas partes de su cuerpo. Para el argentino Diego Martí y su esposa, la tragedia quedará marcada en sus memorias para siempre debido a que la mujer perdió un brazo en el trágico accidente.

Declaración de la chilena y el video

El primer informe que dieron las autoridades fue que el accidente ocurrió cuando el conductor del autobús, que transportaba al grupo, perdió el control cuando evitó impactar a un carro y un camión.

Sin embargo, al caer la noche del jueves, una de los turistas que iban en el viaje, aseguró que el exceso de velocidad fue lo que causó el accidente.

En la fílmica se observa cómo el conductor del autobús perdió el control con decenas de viajeros de varias nacionalidades deslizándose cuando trataba de doblar a gran velocidad en el Bulevar Turístico del Este, donde se viró y se produjo la tragedia.

JUSTICIA

Ministerio Público someterá al chofer

El fiscal de distrito municipal Verón, Punta Cana, Denis Guerrero, informó que fue apresado el conductor del autobús que se accidentó en la carretera Boulevard Turístico del Este, que dejó tres fallecidos y decenas de heridos. Franklin Nin, quien salió ileso del accidente, se encuentra detenido en la fiscalía de Higüey. El Ministerio Público se encuentra trabajando el expediente para solicitar medida de coerción contra el chofer.

Al referirse a los plazos para retirar los vehículos, tanto automóviles como motocicletas, dijo que la Ley 63-17, faculta a las entidades estatales encargadas retener los vehículos en periodo de 90 días.

Aclaró que de no ser retirados en el plazo correspondiente, entonces serán subastados y los que no están en condiciones de circular, pasarán a ser triturados.

Los trabajos por realizar en esta etapa final comprenden el techado de las estaciones, pintura interior, colocación de pisos, bordes de andenes y otras terminaciones.

La Opret recordó que, por motivo de seguridad, también se dispondrá la interrupción del servicio de energía eléctrica en la zona de influencia de dicho tramo, sólo cuando sea necesario.

Dijo que esta medida se aplica con la intención de que los residentes de la zona no corran ningún peligro durante las labores a realizar.

Mientras que la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) informó que mañana trasladará a los usuarios del Metro sin costo adicional, debido a los trabajos de ampliación de la capacidad en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.

La institución indicó que en coordinación con la Opret y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) se dispondrán rutas en el tramo de las estaciones afectadas para garantizar el desplazamiento de los usuarios durante la suspensión.

La Digesett dispondrá de un operativo para mantener el orden en el tránsito en todo el tramo de la avenida Hermanas Mirabal, del municipio Santo Domingo Norte.

elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Las víctimas son peruanos, colombianos, argentinos, mexicanos y chilenos, y otros. F. E La
institución informó que más de 658 mil motores se han registrado. FÉLIX DE LA CRUZ
La Opret suspenderá los servicios de algunas estaciones del Metro. F. E
l EUCLIDES CORDERO NUEL
l

Escuelas limitan las clases por deterioro

Criminalidad y atracos no dan tregua Santiago

SANTIAGO. Los atracos para despojar de armas de fuego han cobrado la vida de dos personas en menos de 24 horas en comunidades de Santiago, mientras llueven las denuncias de asaltos.

En la mañana de ayer un vigilante de la banca Loteka, en el sector Cienfuegos, fue ultimado por dos hombres que se desplazaban a pie.

El seguridad, identificado como José Benedicto Jerez García, fue despojado de su escopeta y un cobrador de la empresa de una indeterminada cantidad de dinero.

Antonio Ochoa fallece; pesar por su partida

SANTIAGO. El empresario Antonio Ochoa falleció tras padecer de serios quebrantos de salud que lo mantuvieron ingresado por varios días en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

Ochoa, de 82 años, era conocido por ser el más importante dealer de vehículos en Santiago y el Cibao. Además estaba ligado a otras actividades empresariales.

SANTIAGO. El deterioro en la infraestructura del liceo Alfredo Morales, en la comunidad de Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, ha provocado el fraccionamiento de la matrícula estudiantil para iniciar el año escolar.

El centro educativo fue construido en el año 2014 para una matrícula de 656 estudiantes y apenas siete aulas que presentan filtraciones que, cuando llueve, se inunda al punto de tener que suspender la docencia.

Ante el deterioro del plantel, la dirección del centro, la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela y la dirección municipal de la Asociación de Profesores tomaron la decisión durante una asamblea de alternar las clases y dividir los alumnos en dos secciones.

Del total de estudiantes 328 reciben clases los lunes, miércoles y viernes, mientras el resto solo los martes y viernes.

Daños en equipos

La directora Julia Martínez explicó que una gran parte de los equipos electrónicos en las aulas temáticas se han dañado; también los electrodomésticos y bombillas.

En tanto que Juana Rodríguez, representante del comité municipal de la ADP,

Fallece un niño afectado dengue en Tamboril

SANTIAGO. Un niño de ocho años murió al presentar síntomas de dengue, en una comunidad del municipio de Tamboril.

El menor fue identificado como Orlin de Jesús Fajardo Céspedes. La información fue confirmada por el doctor Feris Martínez, epidemiólogo del hospital municipal de Tamboril. En la zona

aseguró que han llevado la denuncia a diferentes instancias del Ministerio de Educación, sin recibir respuesta alguna hasta la fecha.

Otra escuela en Santiago Oeste con dificultades para impartir docencia es la Digna de León, donde la sociedad de padres y el director denunciaron la carencia de butacas, personal de apoyo insuficiente y un docente.

La escuela con una matrícula de 860 estudiantes funciona en tanda extendida en los tres niveles.

El centro presenta un déficit de mobiliario de 460 butacas, siendo los más afectados los de nivel secundario quienes ceden los asientos a los pequeños. l NURIS ESTÉVEZ

MOBILIARIO

El jueves en la tarde, un mayor retirado de la Policía Nacional fue muerto a tiros en un atraco en el distrito municipal de La Canela.

Eusebio Gómez Rodríguez (El Chino), de 74, presenta un disparo en la cabeza, ocasionado por dos individuos quienes se desplazaban en motocicletas para despojarlo de su arma de fuego.

Otro suceso

En otro hecho, un hombre impactado por los disparos de agentes policiales cuando corría de una patrulla luego de que apresaran a varias personas en el sector Buenas Aires, al Norte de Santiago, se debate entre la vida y la muerte.

José Luis Belliard, de 31 años, tiene un disparo en el estómago que le afectó varios órganos, por lo que ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente en al menos dos ocasiones.

Belliard, que se dedica a labor de gomero, lleva una semana recluido en la clínica Santiago Apóstol.

Antonio Ochoa se destacó por su empresa de venta de autos ubicada en la rotonda del ensanche Libertad y avenida Joaquín Balaguer.

Aunque en principio se informó que sus restos serían velados en la funeraria Blandino, de la calle 27 de Febrero esquina 30 de Marzo, luego se confirmó que la familia decidió hacer algo más privado íntimo. Su deceso ha causado consternación en diversos sectores de Santiago a los que brindó apoyo. l MIGUEL PONCE

José Luis Reyes, director del centro educativo explica que además de las butacas, faltan mesas y sillas en el comedor. Además, carecen de un vigilante y un portero y urge nombrar un maestro para el área de primaria. A falta de vigilancia la escuela Digna De León ya ha sido víctima de robo, situación que mantiene en sesión permanente a los grupos populares de la zona.

se han registrado varios casos.

A mediados del mes de septiembre, una niña de seis meses de nacida, identificada como Elba Victoria, residente en la comunidad Los Cocos de Jacagua fue ingresada en un centro de salud con síntomas de dengue y posteriormente falleció.

En los últimos días se han incrementado los casos en centros públicos y privados.

En el hospital pediátrico Arturo Grullón, tenía al día de ayer viernes, nueve niños ingresados con síntomas sospechosos de dengue. Otra parte de los menores estaba pendiente de darle de alta, según confirmaron las autoridades del centro de salud.

El hecho se produjo cuando una patrulla del sector Los Salados se presentó en Buenos Aires para apresar a un hombre solo conocido como Joel. En ese momento, varias mujeres intentaban impedir el arresto y se produjo un enfrentamiento.

Belliard, al ver que una mujer quedó enganchada en la camioneta de la Policía y podía caer de cabeza, corrió para pedir que detuvieran el vehículo. Un policía que iba en la parte trasera de la camioneta hizo un disparo que le provocó las heridas. l MIGUEL PONCE

MATAN MUJER A TIROS EN SANTIAGO

Una mujer fue ultimada a tiros por desconocidos que la atacaron la tarde de este viernes cuando iba a bordo de un vehículo en el Ensanche Libertad.

La mujer, identificada como Ana Francisca Gómez de 52 años, iba conduciendo un carro BMW blanco en la rotonda formada en la intersección de la Estrella Sadhalá con avenida 27 de Febrero del referido sector, cuando fue atacada por los individuos que se transportaban en una motocicleta.

La víctima fue llevada al hospital periférico del citado barrio, donde falleció mientras recibía atenciones médicas.

Comunitarios reclaman que les hagan puente

SANTIAGO. Los comunitarios de Canca la Hoya llevan 12 años reclamando la construcción de un puente que comunique a Canca la Piedra en Tamboril con San Víctor, en la provincia Espaillat.

En el 2010 la pasarela colapsó y desde entonces varias comunidades permanecen prácticamente aisladas.

Como respuesta, las autoridades levantaron un puente provisional. Sin embargo, desde los primeros meses de lluvia hasta ahora nunca más se volvió a cruzar ambas comunidades.

“No eliminan esa estructura, no lo reparan, no hacen uno peatonal, nada. Demasiado pedir y rogar para ver si traen alguna solución”, expresó Domingo Rojas, residente en la zona. Dijo que cuando el río hace crecida, el riesgo de inundación es mayor y deja a los sectores incomunicados durante un tiempo, porque no hay por donde cruzar más que calzadas de piedras o madera.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13 NORTE
l MIGUEL PONCE
Centros en Santiago Oeste presentan filtraciones. RICARDO FLETE
En otras escuelas faltan mesas y sillas
Reclaman puente. CHARLI MARTIN
l MIGUEL PONCE

Froz3n Juice, el dulce negocio que empezó en área de lavado

Suazo es la propietaria de un emprendimiento

Whaleska Suazo conoce perfectamente lo dulce que puede resultar un negocio cuando se pone mucho empeño en él.

Es la propietaria de un emprendimiento que se enfoca básicamente en las ventas de jugos orgánicos frozen y “smoothies” o batidos y una emprendedora en constante evolución.

“Froz3n Juice”, como se llama su empresa, surgió en un momento complicado para el mundo, pero eso no ha impedido su expansión y éxito. Ha logrado saltar obstáculos y seguir por buen camino.

Nació en plena pandemia de covid-19, en el mes de agosto de 2020, en un momento en el que Whaleska estaba desempleada y debía buscar los mecanismos para sacudirse de las adversidades que implica un recorte o caída de ingresos económicos.

Eran momentos difíciles, pero sentarse a lamentar no aportaba nada. “Tuve que buscar alternativas para seguir generando, y lo hice de la mano de mi socia Ramona Rosario, que aportó el 50 % de los recursos con que se inició este proyecto”, rememora Whaleska en una conversación a media mañana.

Froz3n Juice empezó como han comenzado muchos proyectos que hoy día son gigantes: partió siendo pequeño y desde abajo, pero con ganas de crecer.

“Comencé en el área de lavado de mi casa y en la actualidad estamos posicionados en dos locales en La Romana”, dice la propietaria, sin esconder ni por un instante la satisfacción que le genera ver el curso que lleva su proyecto.

La empresa se encuentra en diferentes plataformas de delivery. El crecimiento ha sido ciertamente grande; de tener 10 clientes fijos, en la actualidad llega a cientos de personas cada mes.

“La idea partió de un emprendimiento de mi madre, que en ese momento vendía bocadillos, y decidí asumir las bebi-

das, pero ofreciendo una propuesta creativa y divertida, que fue el resultado de combinar frutas”, explica la empresaria.

Hay emprendimientos, negocios, que surgen con el dinero de la alcancía o con las prestaciones de un empleo anterior.

El de Whaleska Suazo empezó con la ayuda del apalancamiento de un mínimo presupuesto… de las ventas que iban apareciendo principalmente desde plataformas de envío en tiempos de pandemia.

El negocio no tiene un target o foco de público específico. No se limita a un paladar equis. Los jugos los pueden consumir desde grandes hasta chicos, asegura.

¿De qué frutas son elaborados los jugos?, pregunta elCaribe.

“Los preparo de mango, de fresa, de limón, de melón, chi-

nola, piña, açaí, pitahaya y banana.

La açai es una pequeña baya (como si fuese una uva) rica en nutrientes y antioxidantes. En la Amazonia se le considera antienvejecimiento. En el caso en cuestión, la fruta es importada desde Brasil.

Desde el punto de vista de la propietaria de Froz3n Juice, las condiciones están dadas en República Dominicana para que negocios como el suyo prosperen.

“Ciento por ciento, pues el factor orgánico y la calidad de nuestra agricultura, con condiciones exportables, son una marca país. Los consumidores están siendo cada vez más exigentes frente a los estándares de calidad. Estamos al tanto de eso y cuidamos cada detalle”, expone.

El negocio de Whaleska no está solo

en el mercado, existe competencia. Sin embargo, ella defiende a capa y espada lo que hace. Y lo garantiza.

“Nuestros jugos frozen son totalmente orgánicos, incluido el endulzante que es totalmente natural”, dice.

Y agrega: “Las frutas son el componente principal y aportan al cuerpo vitaminas, como también energizante natural. Es una manera de refrescarte y aportar a tu cuerpo componentes que le hacen bien a la salud”.

De forma directa la empresa genera cuatro empleos, a razón de dos por cada sucursal. “No obstante, de forma indirecta es exponencial, tomando en cuenta las personas que actúan cada día como delivery, de un lado y de otro”, explica.

La empresa se puede ubicar por redes sociales vía @froz3n.juice y contactar por el teléfono (829) 258 7243.

La primera sucursal está en la calle Castillo Márquez #20, Centro de la Ciudad de La Romana, en el Restaurante Whelhams. Y la otra sucursal en la Teófilo Ferry #46, La Romana, exactamente en el comercio Querit Catering.

Whaleska Suazo tiene una mirada amplia, en términos de lo que quiere. Se visualiza en varios años con franquicias a nivel nacional e internacional.

“De hecho, mi socia reside en Estados Unidos y ya estamos casi listas para nuestra primera sucursal fuera del país, en Boston”, informa.

La capacidad instalada del negocio es para ofrecer al mercado 500 Jugos, mensuales. “Y más; todo depende de cómo venga cada mes”, calcula la dueña.

¿Sí tuvieras que pedir la mejoría de cuatro puntos en el país, cuáles serían?, se le pregunta. Su respuesta es: “Necesitamos más apoyo fiscal a emprendedores, más importancia para la formalización, condiciones para que accedan más inversiones e incentivar la competencia”.

¿Cómo es un día en una empresa como la tuya?, pregunta este diario.

“Mmm, es dinámico, y cada día es un aprendizaje. Tenemos disponibles, por ejemplo, la personalización de jugos (un cliente puede combinar diferentes frutas)”, responde sin dar rodeos. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
DINERO Whaleska
de jugos orgánicos que camina por el éxito; está en La Romana, pero tiene planes de volar más
La empresa de Whaleska se inició en un momento muy convulso a nivel mundial. Los jugos se elaboran de distintas frutas. Ramona Rosario es socia del negocio.El sabor y el color están en cada entrega. La clientela se ha ido incrementando.

Expertos aconsejan a las AFP comunicar más y mejor

El subsidio a combustibles acumula ya RD$29,280 MM

HIDROCARBUROS. El Gobierno anunció que asumió un costo superior a RD$300 millones como subsidio a los combustibles, para mantener invariables los precios de los hidrocarburos durante la semana del 8 al 14 de octubre en curso.

Con el nuevo monto, el subsidio extraordinario concedido por el Gobierno desde el 4 de marzo pasado consolida RD$29,280 millones.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que con la decisión del gobierno de mantener el subsidio extraordinario por más de 300 millones de pesos, se busca contener la inflación y consolidar la competitividad de la economía.

drá a RD$293.60 por galón, la tipo regular a RD$274.50, el gasoil regular continúa a RD$221.60 por galón, el tipo óptimo se mantiene a RD$241.

Asimismo, el avtur, que es el combustible utilizado por aviones de turbinas, se expenderá a RD$273.91 por galón, el keroseno, que utilizan los aviones de motores convencionales, continúa al menos por una semana más a RD$338.10 por.

Los combustibles de generación y de la industria pesada seguirán sin cambio en su cotización. El fuel oíl #6 sigue a RD$192.11 por galón y el fuel oíl 1%S conserva su precio en RD$211.77 por galón.

En tanto, el gas licuado de petróleo (GLP) se mantuvo a RD$147.60 por galón, y el gas natural seguirá a RD$28.97 por m3.

La tasa de cambio promedio utilizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes para estimar los precios fue de RD$53.66, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.

PUNTA CANA. Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) están llamadas a comunicar más y mejor, deben llevar el mensaje a otro nivel y mantener un contacto más cercano con la gente y especialmente con los cotizantes.

De acuerdo con los planteamientos de una serie de expertos que exponen en el XIX Seminario Internacional FIAP, eso es vital, “porque una parte del relato difundido, sobre todo por el populismo, se ha ido imponiendo y generando en las personas una predisposición frente a un sistema que es formal y bien regulado. Equivale a decir que ese relato, muchas veces distorsionado, por individuos que buscan desacreditar el sistema y que se vuelva al viejo sistema de reparto que no prosperó, han hecho ver como malo el modelo de pensiones existentes.

Hay desconfianza en la calle

sición el tema de la informalidad y de la gente que no quiere que nadie se entere que existe, “porque si se enteran que existen les van a colocar más impuestos y si se hacen un fondo de pensiones todo el mundo va a saber quiénes son y el gobierno va a tener más facilidad para expropiarme o quitarme (…)”.

A lo que se refiere el economista es a que por todo eso que la gente piensa, de forma equivocada, las AFP deben centrarle en explicar mejor las “cosas”.

Sala i Martin

El profesor Xavier Sala i Martin resaltó que hay mucha gente en la calle que no confía en los sistemas y cree que con su dinero se hace lo contrario de lo que debe hacerse, sin que esto sea así. Plantea que a esa gente hay que explicarle cómo funcionan los procesos. “La gente desconfía del sistema que nosotros conocemos bien; hay que comunicarles a esas personas”, aconsejó.

Sala i Martín es un economista y publicista estadounidense de origen español, profesor en la Universidad de Columbia y conocido por sus estudios sobre crecimiento económico, campo en el que es considerado uno de los economistas más destacados.

Aprovechó para resaltar en su expo-

“Si el problema es que la gente no tiene educación, hay que educar. En el caso de República Dominicana hay que saludar el esfuerzo que la gente hizo para que el gobierno dispusiera del 4 % del presupuesto para el sector educación… Ahora hay que empujar para que el dinero se gaste bien. Pero la idea está ahí”, apuntó. Desde su punto de vista, si el problema ha estado en la información, hay que dar información. Y esa es vuestra responsabilidad, le dijo Sala i Martin al amplio auditorio que acudió a escuchar su ponencia. Entre ese público estuvieron representantes de las AFP. Según una agenda presentada por la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) asisten al foro directivos del Consejo de Administración de AFP Crecer, de AFP Popular de AFP Reservas, de AFP Siembra y de AFP Romana, así como también personalidades de otros ámbitos.

“¿Se han preguntado ustedes si han estado llegando a la gente a través de los mecanismos que la gente escucha? Si el problema es la complicación, entonces hay que simplificarlo. Y aquí hay que aplaudir al Gobierno dominicano que esta misma semana presentó el programa Burocracia Cero”, dijo el profesor de la Universidad de Columbia.

Explicó que el WTI promedió 83.73 dólares, un 4.8% por encima, con un incremento acumulado de 16.1% en lo que va de 2022. “La guerra desatada en Ucrania ha roto la armonía entre el índice de la costa del golfo y los productos terminados, ha llegado a cotizar las gasolinas y el gasoil a valores nunca antes vistos, y más altos que cuando la crisis financiera de 2008”, dijo

Refirió que, ante los aumentos, el Gobierno dominicano asume esta semana 306 millones de pesos con los importadores, para evitar alzas que van desde los 19 pesos en el caso de la Gasolina Premium; hasta los 62 pesos por galón cuando hablamos de Gasoil Regular y Óptimo, todo ello con el propósito de seguir acompañando a los ciudadanos, sobre todo a los más necesitados y al aparato productivo nacional. “Este esfuerzo sigue surtiendo efecto para contener la inflación y para consolidar la competitividad de nuestra economía”, puntualizó Pérez Fermín.

Por la decisión del Gobierno, los precios internos de los combustibles se mantendrán hasta el viernes 14 en la siguiente escala: Gasolina premium se manten-

En Nueva York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 4.7 % y se situó en 92.64 dólares, para terminar la semana por encima de la barrera de los 90 dólares después de que la OPEP+ anunciara que recortará su producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre sumaban 4.19 dólares con respecto al cierre anterior. l elCaribe/EFE

TENDENCIA

En una semana el “oro negro” subió 16.5 %

El precio del “oro negro” estadounidense subió por quinta sesión consecutiva y ganó un 16.5 % en comparación con la semana anterior, cuando cerró por debajo de los 80 dólares. “Durante varias semanas, los temores sobre el debilitamiento de la economía mundial habían estado pesando sobre los precios del petróleo”, dijo Colin Cieszynski, estratega jefe de mercado de SIA Wealth Management, en declaraciones recogidas por Market Watch.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 P. 15 DINERO
l M. POLANCO
El profesor Xavier Sala i Martin fue uno de los expositores internacionales del evento.
“Ya que conocemos cómo funciona el sistema, les consejo que ahorren más”
El Gobierno asumió otros 300 millones de pesos para no aumentar los precios internos de los combustibles.
ARCHIVO

Haití pide el despliegue de fuerzas extranjeras

PUERTO PRÍNCIPE. Congresistas estadounidenses expresaron, su preocupación al presidente Joe Biden por la crisis humanitaria, política y sanitaria que vive Haití, tras el asesinato el pasado 7 de julio de 2021 de su mandatario Jovenel Moïse.

Según publicó ayer viernes el Diario Oficial de la República de Haití, Le Moniteur, el Consejo de Ministros autoriza al primer ministro, Ariel Henry, a “solicitar y obtener” de los socios internacionales “apoyo efectivo para el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente, para poner fin en todo el territorio a la crisis humanitaria”.

Esta situación, añade la resolución gubernamental, se debe entre otras causas a “la inseguridad resultante de las acciones delictivas de las bandas armadas y de sus patrocinadores”.

Se busca así conseguir “rápidamente un clima de seguridad que permita luchar eficazmente contra el cólera, favorecer la distribución de carburante y agua potable en todo el país, el funcionamiento de los hospitales, la reanudación de las actividades económicas, la libre circulación de personas y bienes y la reapertura de las escuelas”, detalla el texto.

POSICIÓN

Haití lleva semanas inmerso en una aguda escasez de combustibles y ahora regresó el cólera.

Agrega que el Consejo de Ministros adoptó esta decisión el jueves en una sesión extraordinaria “alarmada por el riesgo de una crisis humanitaria mayor debido al brusco resurgimiento del cólera, sumado al deterioro acelerado de la si-

República Dominicana pidió claridad al Gobierno de Haití sobre la ayuda que ha solicitado a la comunidad internacional para hacer frente a la violencia y la crítica situación que atraviesa el país en todos los ámbitos, agravada por la reaparición del cólera. En su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra en Lima, el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, dijo que la comunidad internacional espera un mensaje claro, coherente, sensato y oportuno de las autoridades haitianas sobre la vía más apropiada para apoyar a la Policía Nacional a restablecer la paz y la seguridad. El canciller hacía alusión así al reciente mensaje a la nación en el que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, solicitó a “la comunidad internacional, a todos los países amigos” ayuda para combatir lo que calificó de “crisis humanitaria” en un país marcado por el agravamiento de las condiciones sociopolíticas, económicas y sanitarias, la violencia y el cólera. Ante los jefes de delegación de los miembros de la OEA, Álvarez subrayó la necesidad de que se abandonen los mensajes confusos, pues la crisis en Haití merece la mayor atención y compromiso de los Estados de América.

tuación de seguridad en todo el territorio nacional”.

Además, el bloqueo de las terminales petroleras por las bandas armadas tiene “consecuencias catastróficas en el funcionamiento de los hospitales, obligados a cerrar sus puertas”, y en “la disponibilidad de agua potable”.

También hace referencia a la imposibilidad de que los estudiantes vuelvan a las aulas y las dificultades de aprovisionar de comida a las ciudades, en un país donde al menos un 43 % de la población sufre inseguridad alimentaria. El Consejo de Ministros considera “imperativo” reanudar la actividad para “evitar la asfixia completa de la economía” y desea que se consiga “un clima propicio para la organización de elecciones libres, transparentes e inclusivas”.

Pedido de congresistas Congresistas estadounidenses expresaron, su preocupación al presidente Joe Biden por la crisis humanitaria, política y sanitaria que vive Haití, tras el asesinato el pasado 7 de julio de 2021 de su mandatario Jovenel Moïse.

“Le escribimos para expresar nuestra preocupación por la falta de progreso en el establecimiento de un gobierno haitiano que sea consecuente con la constitución y que cuente con el respaldo del pueblo haitiano, y proponer varios pasos que puede tomar el gobierno de los Estados Unidos para despejar el camino, terminar con el estancamiento actual y hacer realidad sus aspiraciones democráticas. No hay tiempo para la demora”, manifestaron en una misiva enviada al mandatario.

En la carta, que tiene una extensión de tres páginas, los funcionarios denunciaron que Henry no tiene interés en liderar ni fomentar la democracia y la estabilidad en esa nación.

Los senadores Elizabeth Warren, Edward J. Markey, Patrick Leahy y Bernard Sanders indicaron que Henry fracasó para ejercer control la violencia provocada por las pandillas. Asimismo, precisaron que el partido haitiano Tèt Kale tiene un el historial de utilizar las pandillas como una herramienta de represión, que muchos haitianos creen que ha continuado bajo Henry.

El desarrollo del Caribe se ve obstaculizado por la inseguridad

SAN JUAN. La Comunidad del Caribe (Caricom) alertó que la región afronta una serie de amenazas relacionadas con el tráfico de armas de fuego, la ciberseguridad, la trata de personas y la seguridad marítima, que dificultan su desarrollo.

“Estas amenazas comunes tienen el potencial de desmantelar cualquier avance que logremos como región en el logro de nuestros objetivos de desarrollo sostenible”, dijo el presidente del Consejo para la Seguridad Nacional y el Cumplimiento de la Ley (Console, en sus siglas en inglés) de Caricom, Horace Chang.

Dirigiéndose a la vigesimocuarta reunión de Console en Jamaica, Chang instó a “un mayor intercambio de información e inteligencia” entre los 15 países miembros y a mejorar la seguridad fronteriza.

El también ministro de Seguridad Nacional de Jamaica dijo que la trata de personas, por ejemplo, da como resultado que “los más vulnerables de la región sean explotados para trabajos forzados y servidumbre sexual”.

Al respecto, recordó que el último informe sobre la trata de personas en la región de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito mostró que alrededor de un tercio de todas las víctimas detectadas son niños, una proporción que se ha triplicado en los últimos 15 años.

“Se necesita más que nunca una acción renovada y revitalizada contra este delito, ya que las dificultades económicas, los conflictos y las emergencias sanitarias y climáticas en todo el mundo aumentan y agravan las vulnerabilidades al tráfico, la explotación y el abuso”, subrayó Chang.

En cuanto al tráfico ilícito de armas de fuego, fue identificado como una amenaza de primer nivel en la Estrategia de Seguridad Regional de Caricom y como uno de los principales impulsores de los niveles de criminalidad en la región.

Chang señaló al respecto que esta lacra “tiene el potencial de paralizar el ya frágil progreso de desarrollo socioeconómico en Caricom”.

“Ninguno de nuestros países fabrica armas de fuego y, sin embargo, los efectos nocivos de su proliferación y la contribución a la violencia de las pandillas y las actividades delictivas transnacionales impregnan nuestros respectivos territorios y son responsables de más del 70 % de los homicidios”, lamentó.

Por ello, abogó por interrumpir y prevenir el paso de armas de fuego y municiones ilegales a través de las fronteras de los países de la región.

“Estos desafíos requieren alianzas sólidas, colaboración y despliegue estratégico de recursos para lograr los mejores resultados”, afirmó durante la reunión, que congregó a ministros de seguridad nacional y comisionados de Policía de todos los Estados de la Comunidad del Caribe.

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
l AGENCIAS
Las pandillas dominan gran parte de Puerto Príncipe, la capital haitiana. F.E.
INTERNACIONALES
RD pide a Haití claridad sobre ayuda internacional
l EFE

NY en emergencia ante la llegada de miles de migrantes

Lula ofrece una democracia en paz y Bolsonaro insufla el patriotismo

BRASILIA. La propaganda electoral volvió a la TV de Brasil este viernes de cara a la segunda vuelta del 30 de octubre y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ofreció una democracia en paz, mientras que el mandatario Jair Bolsonaro insufló patriotismo.

Lula destacó en su espacio gratuito por televisión los poco más de 57 millones de votos que obtuvo en la primera vuelta del pasado domingo, en los que se impuso con un 48.4 % frente al 43.2 % que obtuvo el líder de la ultraderecha.

El candidato progresista apareció en el salón de una casa, en el que primaban los colores pasteles, y aseguró que el resultado de la primera vuelta supone que “el 60 %” de los brasileños “no acepta más al actual presidente”.

El Nobel de la Paz reconoce a los movimientos civiles

NUEVA YORK. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró el estado de emergencia para responder a la llegada durante los últimos meses de miles de inmigrantes y demandantes de asilo, muchos de ellos enviados en autobuses por las autoridades del Estado de Texas.

Adams explicó que la ciudad espera gastar este año al menos 1,000 millones de dólares para ayudar a estas personas y que su sistema de albergues está prácticamente lleno, por lo que pidió ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras localidades del país.

inmigrantes a Nueva York, Washington y otras ciudades controladas por demócratas para repartir la carga migratoria y protestar contra las políticas del presidente Joe Biden.

Por ley, Nueva York es una de las pocas de Estados Unidos que tiene la obligación de dar cobijo a cualquier persona y no dejar a nadie en la calle, aunque la llegada de miles de inmigrantes está poniendo a prueba el sistema.

Según Adams, ahora mismo hay más de 61,000 personas en el sistema de acogida de la ciudad, de los que casi 20,000 son niños y uno de cada cinco es un demandante de asilo.

Alcalde “Desde septiembre se ha visto una media de cinco o seis autobuses cada día”

Según el alcalde, desde el pasado abril más de 17,000 demandantes de asilo, en su mayoría suramericanos, han sido enviados en autobuses a Nueva York desde la frontera sur de Estados Unidos.

Adams dijo que desde septiembre se ha visto una media de cinco o seis autobuses cada día y que este jueves llegaron nueve. Cuatro más lo hicieron ayer, según el diario New York Post.

“Miles de solicitantes de asilo han sido traídos en autobús a la ciudad de Nueva York y simplemente dejados aquí, sin aviso, coordinación o atención, y más siguen llegando cada día”, denunció Adams, en referencia a los envíos de migrantes que están organizando el gobernador de Texas, Gregg Abbott, y otros responsables republicanos del sur del país.

“Esta es una crisis humanitaria que empezó con violencia e inestabilidad en Suramérica y que se está acelerando por las dinámicas políticas estadounidenses”, añadió el alcalde demócrata.

Abbott y otros gobernadores republicanos han usado esta táctica de enviar

“Nuestro sistema de albergues está operando cerca del 100 % de su capacidad y si estas tendencias continúan, tendremos a más de 100,000 personas en el próximo año. Eso es mucho más de lo que el sistema fue diseñado para manejar. Es insostenible. La ciudad se quedará sin fondos para otras prioridades”, advirtió.

ALOJAMIENTOS

Subió el tono sin perder la sonrisa para afirmar que Bolsonaro “es un desastre en la economía” y sostuvo que ha llegado “la hora de la esperanza” y de “recuperar” tanto la “democracia” como la “paz”.

Propuso “unir al mejor Brasil” y citó los apoyos que ha recibido de figuras otrora antagónicas, pero que se han sumado a su campaña en defensa de la democracia. En especial, usó un video de la senadora Simone Tebet, quien aspiró a la Presidencia por una coalición de centroderecha, quedó en tercer lugar con un 4 % de los votos y ahora ha expresado su apoyo al frente progresista que lidera Lula.

Los cinco minutos de Bolsonaro, el mismo tiempo del que dispuso Lula, fueron teñidos de verde y amarillo, los colores de la bandera nacional, y salpicados con odas al “patriotismo” que, según la propaganda, el líder de la ultraderecha le ha “devuelto” al país.

Pero Bolsonaro también se valió de la importante votación que los partidos que le apoyan obtuvieron en las legislativas celebradas también el domingo, que se han garantizado una mayoría conservadora en el Parlamento que se instalará en febrero del año próximo. l EFE

COPENHAGUE. El Nobel de la Paz reconoció la importancia de la sociedad civil para la paz y la democracia con un premio conjunto al activista bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.

Bialiatski y las dos organizaciones han promovido durante años el derecho a “criticar al poder” y han hecho esfuerzos “extraordinarios” para “documentar crímenes de guerra, abuso de derechos humanos y de poder”, destacó en su fallo el Comité Nobel Noruego.

“A través de su afán consistente en favor de valores humanistas, el antimilitarismo y los principios legales han revitalizado y honrado la visión de Alfred Nobel de la paz y la fraternidad entre naciones”, consta en la motivación.

Bialiatski fue uno de los iniciadores del movimiento democrático en Bielorrusia en la década de 1980 y fundador en 1996 de la organización Vesná (Primavera), en respuesta a las reformas constitucionales que dieron al presidente “poderes dictatoriales”. Vesná ha documentado y protestado “contra el uso de la tortura a presos políticos por las autoridades”, señaló el Comité, que recordó que Bialiatski estuvo detenido entre 2011 y 2014 y, de nuevo, tras las protestas de 2020, sin juicio en este último caso.

Derechos humanos

Con la declaración del estado de emergencia, Adams explicó que todas las agencias municipales tendrán que coordinarse para construir alojamientos de emergencia y que se suspenderán ciertas normas sobre el uso del suelo para facilitar ese proceso. La ciudad ya está en proceso de instalar carpas para albergar a migrantes en una isla situada frente a Manhattan y espera que estén operativas en las próximas semanas y den cobijo a centenares de personas.

Brasil celebrará el 30 de octubre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. F.E.

Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos en la Unión Soviética como el “Nobel” de la Paz Andrei Sajarov y la abogada Svetlana Gannushkina. Tras el colapso de la URSS, Memorial se convirtió en la principal organización de derechos humanos en Rusia y, aparte de crear un centro de documentación de las víctimas del estalinismo, hizo lo mismo con quienes han sufrido “opresión política y violaciones de derechos humanos” en ese país, así como con los abusos y crímenes en la guerra de Chechenia.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 P. 17 INTERNACIONALES
l EFE
Miles de solicitantes de asilo han sido llevados a Nueva York. F.E.
Agencias municipales tendrán que coordinarse
Ales Bialiatski fue galardonado junto a organizaciones rusa y ucraniana. F.E.
l EFE

Hasta en la cúspide de la lírica

ropoúlus, y la segunda italiana, dominaron con sus potentes voces de soprano spinto y sus fuertes temperamentos el mundo de la ópera en las décadas de los 40, 50 y 60 del siglo pasado.

OEA, siempre insuficiente

LA ORGANIZACIÓN de Estados Americanos (OEA) finalizó ayer en Lima, Perú, su 52 Asamblea General que este año se celebró con el sugerente y abarcador lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.

La principal expectativa de la República Dominicana en este evento giraba en torno a la situación haitiana, por lo que podría considerarse un logro, insuficiente por demás, que haya “parido” una declaración consensuada que muestra “preocupación” por la inseguridad, la proliferación de bandas armadas y el aumento de las violaciones de derechos humanos en Haití.

Pero expresar preocupación y pedir a los países y a los observadores permanentes que estén en condiciones de hacerlo, “que ofrezcan urgentemente un apoyo directo al Gobierno de la República de Haití para mejorar” un sinnúmero de carencias y que de conformidad con la Resolución 2645 del Consejo de Seguridad de la ONU “prohíban la transferencia de armas a las entidades no estatales implicadas en la violencia de las bandas”, no pasan de ser meros enunciados generales, sin mecanismos de implementación práctica y un calco de pronunciamientos anteriores.

Las asambleas de la OEA nunca salen del redil de lo preconcebido y manido, salvo en casos en los que Estados Unidos tiene una necesidad muy puntual.

Precisamente, la figura de más peso político y geográfico que estuvo en Lima fue Antony Blinken, secretario de Estados de los Estados Unidos, país con una grave responsabilidad en la búsqueda de salidas de fondo a la situación en Haití, y que pudo haber ido mucho más allá de hacer coro a la “preocupación” contenida en la declaración consensuada.

Talvez haya que prestar atención al presidente mexicano López Obrador y a su afirmación, a propósito de esta cita, de que la OEA es una entidad que no quiere reformarse a pesar de que ya cambió el mundo y cambió la mentalidad de los pueblos.

Cada vez son más reducidas las posibilidades de que este organismo hemisférico, de triste recordación para los dominicanos por una herida aún abierta para muchos, tenga una incidencia efectiva para encaminar soluciones a los problemas de los países que lo integran.

Las rivalidades no solo se dan en la política. Surgen incluso en aquellas actividades en las que dones excepcionales alcanzan los más altos niveles de espiritualidad y belleza. Una de las más famosas involucró a dos de las más elevadas exponentes del canto lírico. Me refiero a las incomparables María Callas y Renata Tebaldi. La primera, de origen griego nacida en Nueva York con el nombre de Ana María Cecilia Sofía Kaloge-

Su vida sentimental acortó la carrera de Callas, quien murió a los 53 años, tras un segundo retiro forzoso derivado de un regreso decepcionante luego de una ausencia de ocho años de los escenarios debido a su tormentosa relación con Aristóteles Onassis. Ocurrió en 1973, cuatro años antes de su muerte. Con su tenor favorito Giuseppe di Stefano, también en franco declive, inició una gira europea que resultó en total fracaso debido a que su vibrante voz estaba ya muy deteriorada.

Callas sufrió otros grandes tropiezos. En plenitud de carrera aceptó en 1958 una representación de Norma, de Bellini, en el teatro de la ópera de Roma en homenaje al presidente de Italia, a pesar de encontrarse enferma. La voz le

ENTRAR EN MASA DESDE HAITÍ A RD

¡Un entrar y morir!

de miseria debido a la concentración de la riqueza y la falta de infraestructura productiva. O sea que el problema no es solo de seguridad, es sociopolítico. Se trata de redistribuir la tierra, construir canales de riego y educarlos.

Las rivalidades no solo se dan en la política. Una de las más famosas involucró a dos de las más elevadas exponentes del canto lírico: María Callas y Renata Tebaldi”.

falló y abandonó la escena. Pero unos meses después se recuperó en Lisboa con una de las más famosas representaciones de La Traviata, con el ascendente joven tenor canario Alfredo Kraus.

Tebaldi tuvo su gran salto en 1946 de manos de Arturo Toscanini, quien en busca entonces de nuevas voces, tras la sequía originada por los largos años de guerra, la escogió para un concierto de reapertura de la Scala de Milán. La rivalidad entre estas dos excelsas figuras se inició en el Festival de Verona de 1947 y la gira que le siguió, algo que perduró hasta el fin de sus vidas. l

Se sabe que entrar en masa es un intento de ocupar República Dominicana como parte de los planes de fusión de los dos países. Los ciudadanos fronterizos están preparados para detenerla a plomo. Y los militares también. Y dicen no escucharán ninguna orden contraria, que es asunto de soberanía y patria.

El problema de la sociedad haitiana es

Haití es como una olla de presión, cuya explosión sería pasar en masa su población a República Dominicana, donde encontrarán la muerte. Si RD invade para pacificar se crearía una guerra civil en la isla, por el odio de los haitianos a RD, los han educado con base en que su miseria es culpa de RD.

RD nunca ha invadido Haití, mientras

Haití ha invadido siete veces la RD. Invadieron militarmente la RD, en 1801, 1805, 1822, 1844, 1849, 1855, y en 2011 invadieron en masa de forma pacífica alegando miseria fruto del terremoto, con la complicidad del gobierno del PLD en el poder.

El mundo es testigo del esfuerzo del

Gobierno dominicano que solicita la cooperación de la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití para evitar la tragedia que se cocina. Será una situación similar a la de los tutsis y hutus en Ruanda. Hay tiempo de evitarla.

Si la comunidad internacional no actúa, la otra opción que queda a RD, es entrar a Haití a sangre y fuego, desarmar población, redistribuir la tierra al pueblo, organizar un sistema de educación, construirles canales de agua para la agricultura y cobrarse esa inversión con impuestos.

Debe tenerlo claro la comunidad internacional. En el caso de que República Dominicana tenga que entrar en Haití, será un holocausto. Además nuestro pueblo no va a seguir tolerando indefinidamente que haitianos sigan asesinando y descuartizando personas en nuestro territorio como es su costumbre. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
l OPINIONES www.elcaribe.com.do EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL

La suerte está echada para el PLD….

exitoso, post -y en vida- de la desaparición de su líder histórico, al protagonizar y dirigir la mayor transformación del país -en todos los ámbitos- desde 1996 hasta hoy día, Diga lo que se diga -luces y sombras-.

Si hay un partido en el país sinónimo de resilencia en su evolución histórica es el PLD, pues, desde 1961 -llegada del PRD-, ningún partido político, aunque nadie haya reparado en ello, ha sabido construirse y establecerse, política y electoralmente, como la organización que fundara el Prof. Juan Bosch -1973-. Y más aun, después del hecho histórico-significativo y único: relevo

Y no han sido pocas las salidas, por disímiles razones u coyunturas, de figuras señeras en su historia; incluso la de quien fuera, post-Bosch (retiro y desaparición), su líder -hasta 2019-. Ello es una prueba fehaciente de que Bosch hizo una escuela política del PLD para la formación de líderes políticos profesionales y visión de Estado. Otra explicación, a la luz de la historia, sería una mezquindad no reconocerlo.

Ahora, justamente, el próximo 16 de octubre, a solo escasos días, el partido de la estrella amarilla se aboca a finalizar un proceso de consulta semiabierta para saber, con certeza, cuál de sus aspirantes, de cara al 2024, aglutina la ma-

yor simpatía partidaria y ciudadana. Y aunque la consulta no tiene fuerza de ley más allá del compromiso partidario, no deja de ser un ejercicio democrático que, de salir exitoso -como todo apunta-, será un valor agregado a nuestra democracia y sistema de partidos.

Sin embargo, para el PLD el éxito en la consulta significará mucho, pues después de su salida del poder y el vendaval de ataques y procesos judiciales -de doble vía-, apuntalará, como ha sido desde que rompió la polarización y hegemonía política-electoral PRSC-PRD, su fortaleza electoral y el arraigo social que concita en la sociedad dominicana a pesar de la campaña de descrédito que sus adversarios vienen articulando para disminuirlo política y electoralmente, hasta el punto de querer disputar lo que las grandes mayorías nacionales le depositaron en las urnas -2020- bajo sus horas más difíciles y cruciales.

Y si miramos el arcoíris de sus aspirantes -trayectoria, experiencia y formación- no queda duda de que su mejor opción, de cara a las elecciones de 2024, es Francisco Domínguez Brito, por una serie de razones -políticas-coyunturales e históricas- que hacen esa candidatura inexpugnable frentes a los embates del partido de gobierno y sus aliados -abiertos o solapados-; pero, además, porque marcaría un antes y un después, pues competirán, con posibilidades reales, el presidente actual y el más idóneo oposicionista.

En fin, la suerte está echada; y el único error, en última instancia, que el PLD no se puede dar el lujo de cometer, sea quien fuere el favorecido, es poner en riesgo o entela de juicio la unidad. En consecuencia, les auguramos éxito. l

COLUMNA

Pobreza y desigualdad

nos relativos más pobres en relación con otros

Desde niño estoy escuchando estos conceptos, pues son usados en discursos, y en promesas para erradicarlos y siempre he comprendido lo difícil que es como políticas públicas.

Por la primera se entiende la carencia de bienes y recursos necesarios para llevar una vida digna. Pero por lo general la pobreza se entiende en térmi-

BUEN OFICIO

Y la desigualdad es la diferencia en cómo se distribuyen los activos, el bienestar o los ingresos entre la población, es decir, es la dispersión que existe en la distribución de los ingresos, consumo o algún otro indicador de bienestar. Viene a ser las circunstancias de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más aspectos.

La desigualdad también existe entre los millonarios, y seguiría existiendo si toda la población fuese millonaria. La pobreza es económica, la desigualdad es social y política y nació con el Estado.

El desarrollo humano implica ampliar el conjunto de capacidades; la pobreza se refiere a la privación de capacidades, mientras que la desigualdad implica a personas que deberán elegir entre diferentes habilidades y diferentes libertades.

Incluso la ONU ha expresado en numerosas ocasiones que el mundo atraviesa una coyuntura crítica y que se debe dar un impulso diplomático a la promoción, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios. Y expresa que estamos lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030. Y entre los 17 objetivos está el fin de la pobreza y la reducción de desigualdad.

Los países más pobres son los que sufren esta situación. Evidentemente no existe un problema de escasez de alimentos a nivel mundial, pero sí existen problemas de logística

Los datos ofrecidos el 5 de octubre por el Banco Mundial en un informe expresan que el mundo no podrá erradicar la pobreza extrema en 2030, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debido a la pandemia del Covid-19 que provocó el mayor número de la pobreza desde 1990.

ROSAS PARA EL ALMA

Tendencia que podría reforzarse con la guerra de Ucrania, según el informe anual sobre la pobreza. Sigue diciendo el informe que al ritmo actual de crecimiento mundial, habrá casi 600 millones de personas en pobreza extrema en 2030.

La pobreza no es sólo una cuestión de bajos ingresos, erradicarlas significa construir sociedades inclusivas que pasen de un enfoque caritativo a un enfoque de empoderamiento basado en los derechos.

Para terminar la eliminación de la pobreza mundial es un mito, pobres hay y habrá en el mundo mientras este exista. Pobres son todos los que no trabajan y los que no saben trabajar.

El mismo Jesucristo legitimó la pobreza cuando se dirigió a los pobres de espíritu y también cuando saludó a los que lloran. l

crecimiento de la economía (5.5%), récord de ingresos aduaneros (US$393 millones) y, especialmente, de turistas (más de 430 mil visitantes) en septiembre, el pasado martes fue “un buen día”, como resaltó El

Caribe. El jueves, sin embargo, uno muy malo, por el accidente en Higüey de un autobús que transportaba turistas suramericanos, tres de ellos muertos y 13 gravemente heridos. Mientras se esperaban más detalles, hay reportes oficiosos de que el vehículo, que se volcó en la carretera, era conducido a alta velocidad. Una desgracia, trágico suceso que, caramba, nuestras consagradas, afanosas, autoridades de Turismo no merecen. Parece casualidad macabra, justo cuando se saludaba otra expansión de nuestros indicadores turísticos, económicos generales. l

¡Hacia lo verdadero!

EN OCASIONES LA VIDA no está lista para fecundar tus sueños, otras, tú no estás maduro para procesar las oportunidades que te visitarán. No siempre sucede como quieres, desprecias hoy lo que anhelarás mañana, quebrantas las reglas del

corazón, luego solo puedes vivir de canciones que hablan de pedazos rotos, de recuerdos y piezas que tienen el valor único de tus solitarios intereses. Cierto, creer no paga por adelantado, pero tiene el poder de adelantarse a los acontecimientos y probar los zapatos con que transitarás cómodamente el trayecto de tu mejor tiempo! La vida con fe desarrolla la audacia para descorchar el vino con que celebrarás tus estaciones y te enfoca en la visión que abre el alma oportunamente, de manera que sabrás discernir lo pasajero y amar lo verdadero.

0. 19OPINIONES elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
A MI MANERA…
POR ESTAS TRES NOTAS POSITIVAS:
l CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Accidente
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme MI
El
autor es
político y exprofesor de Historia.
El autor es periodista y diplomático.

DATO

¿Quién fue Rómulo Betancourt?

Rómulo Ernesto Betancourt Bello fue un político, periodista, escritor y orador venezolano. Presidente de Venezuela de forma provisional entre 1945 y 1948 y constitucional entre 1959 y 1964. Rómulo Betancourt es reconocido como uno de los más importantes políticos venezolanos del siglo XX. Su participación dentro de la política del país, comenzó en 1928, cuando como líder estudiantil, dirigió conjuntamente con otros destacados jóvenes de la época la primera manifestación popular en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Según el estilo de tu estancia, decora para esta Navidad

Sobredemanda, no sobre demanda

El término sobredemanda, con el que se alude a un exceso de solicitudes de un producto o servicio, se escribe en una palabra, sin guion ni espacio intermedios.

No obstante, en los medios de comunicación dominicanos aparecen a menudo frases como «La sobre demanda obedece, también, a que cada año el Ministerio de Educación tiene que asegurar el cupo a más de 30 mil niños egresados de las redes de servicios del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia», «Agregó que el déficit se debe también a una sobre demanda de carne de pollo» o «Garantizan medicamentos pese a sobre demanda».

Desde septiembre, la desesperación de la gente por poner el arbolito de Navidad se vio reflejada en los memes que compartía. Pues, ¡ya llegó octubre! El mes en que la decoración navideña se desempaca y se le quita el polvo para darle ese aire navideño a los espacios.

Este mes también es buen momento para ver los accesorios y tonalidades que dominarán como tendencias. Las tiendas en el país ya iniciaron a mostrar lo nuevo y las grandes ofertas.

SABER

La primera fotografía tomada a la Luna

El físico frances Louis Daguerre tomó la primera fotografía de la Luna, convirtiéndose además en pionero de la fotografía moderna. Esa fotografía fue realizada el 2 de enero de 1839 en Francia. Desafortunadamente, en marzo de ese mismo año, su laboratorio se quemó, destruyendo todos sus registros escritos y esa imagen histórica de la Luna. Un año más tarde, John William Draper, un médico y químico estadounidense, tomó su propio daguerrotipo de la Luna.

Dependiendo del estilo decorativo de tu estancia elige las tonalidades y accesorios. Las páginas especializadas en decoración recomiendan lo siguiente: Nórdico. Si optas por este estilo debes utilizar los colores grises, azules y blancos. Una tendencia sencilla y original. El árbol de Navidad se decora con elementos de cristal y metal, figuras iluminadas, guirnaldas de luces blancas, azules y detalles en madera. Además, puedes elegir un árbol con efecto nevado para potenciar el ambiente invernal.

Rústico. La idea es crear la sensación de estar en un bosque. Predominan los colores verdes, amarillos y tonos crudos para dar a tu casa un encanto único, cálido y sosegado. Por supuesto, no puede faltar la madera y los tonos marrones en elementos parecidos a piñas, bellotas, ramas o pájaros. Añade también estrellas con brillo dorado y guirnaldas naturales.

Divertido. Perfecto para casas donde hay niños. Deja volar tu imaginación y usa elementos de decoración inspirados en cuentos: casitas, duendes, hadas, animales… El azul y el gris son los colores protagonistas.

Romántico. Natural, sencillo y sofisticado. Predominan los colores nude y tonos empolvados acompañados por el brillo de la plata, el oro y los acabados nacarados. En cuanto a los elementos decorativos, opta por formas redondeadas, flores, mariposas…

Clásico. Con colores rojos, blancos, grises… No pueden faltar los lazos, bolas, ciervos, renos, piñas, calcetines… Todo lo típico. l

El elemento compositivo sobre-, que en este caso indica ‘intensificación o exceso’, se escribe unido a la palabra que modifica, tal como indica la Ortografía de la lengua española que deben escribirse las palabras prefijadas y compuestas. De modo que, cuando se añade la partícula sobre- a la palabra demanda, no se deja espacio intermedio ni se añade un guion.

Por lo tanto, en los ejemplos citados, lo más apropiado habría sido escribir «La sobredemanda obedece también a que cada año el Ministerio de Educación tiene que asegurar el cupo a más de treinta mil niños egresados del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia», «Agregó que el déficit se debe también a una sobredemanda de carne de pollo» y «Garantizan medicamentos pese a la sobredemanda».

El elemento

compositivo sobre-, que en este caso indica ‘intensificación o exceso’, se escribe unido a la palabra que modifica, tal como indica la Ortografía de la lengua española que deben escribirse las palabras prefijadas y compuestas.

Cabe apuntar que la secuencia sobre demanda sí se escribe con espacio de separación cuando se trata de la preposición que significa ‘acerca de’ seguida del sustantivo demanda en frases como esta: «Empresas distribuidoras informan sobre demanda récord de electricidad en RD».

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 GENTE www.elcaribe.com.do
“NO TENGO TALENTOS ESPECIALES. SOLO SOY APASIONADAMENTE CURIOSO”.
ESTILO: DECORACIÓN
Cada estilo tiene combinaciones muy creativas. Elige la mezcla que más se adapte a tu gusto
El azul, el rosado y el morado, han sido grandes protagonistas de la época navideña. F.E Las tonalidades clásicas de Navidad son el rojo, el verde, el plateado y el dorado.
ESPAÑOL URGENTE FUNDÉU - GUZMÁN ARIZA RECOMIENDA

El domingo cierra festival de danza contemporánea

DANZA. La danza contemporánea ha tenido unas jornadas memorables e intensas donde no solo se ha bailado, sino que se ha pensado la danza.

Este domingo llegará a su fin la edición correspondiente al año 2022 de Edanco, el festival dominicano de danza contemporánea.

Los directivos de la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea informaron que la XVII entrega continúa todo este fin de semana.

El jueves 6 y viernes 7 de octubre la compañía Nómada (España); y Belinda McGuire de Estados Unidos deleitaron al público, a las 8:30 de la noche, en la Sala Manuel Rueda, del Conservatorio (calle César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla).

El viernes y hoy sábado 8 de octubre, volverá a escena el espacio alternativo “Roto”, una singular pieza de concienciación sobre la no violencia que es protagonizada por Jozze Antonio Sánchez y Daymé Del Toro, de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

Esta nueva presentación será a las 7:30 de la noche., en la Galería Nacional de Bellas Artes, (palacio de Bellas Arte: Máximo Gómez, esquina Independencia).

El director de Edanco, el coreógrafo Edmundo Poy recordó que este sábado 8 de octubre vuelve la “Noche Dominicana II”, con un programa diferente y con nuevos grupos e instituciones de la danza en República Dominicana.

Esta tendrá doble función, a las 6:30 p.m., y 8:30 p.m., en la Sala Manuel Rueda.

Conversatorios

Entre las actividades del evento se destaca el Seminario sobre el Instituto Grotowski, impartido por el polaco Jaroslaw Fret. Otra actividad llevó por título “Práctica de autoría corporal”, impartido por la especialista Paula Sacur, de Chile. En él se abordó la autoría de la corporeidad. Tomaron parte Polonia, Costa Rica, Estados Unidos, Cuba, Canadá y República Dominicana.

Gran cierre de Edanco

La clausura del festival Edanco 2022 será este domingo 9 de octubre con la presentación de “A la inversa”, un digno trabajo con artistas jóvenes coreografiando a maestros retirados que dejaron su impronta en la danza dominicana.

Las bailarinas estelares que estarán en el escenario son Mónika Despradel, María Emilia García Porcela, Dilia Mieses, Antonia Alcántara junto a otras figuras que darán el todo por el todo para regalarle una memorable experiencia al público. l ALFONSO QUIÑONES

El Chaval de la Bachata sold-out en United Palace

MÚSICA. El cartel en las afueras del vetusto edificio de Nueva York, donde se aloja desde hace décadas el teatro United Palace parece cantar: “Sold-out”.

El cartel está colocado en la taquilla del teatro, encima de un “flyer” del concierto “25 años de historia” de El Chaval de la Bachata, una advertencia de que se agotaron todas las localidades tres semanas antes del compromiso.

“Las taquillas para el evento que será presentado el próximo viernes 14 de octubre se agotaron tres semanas antes”, informaron los productores Zamora Live y Dj Henry, quienes destacaron la popularidad que exhibe el intérprete de “Dile a él”, en los actuales momentos.

“Sabemos de la pegada que tiene El Chaval en estos momentos, sabíamos que el evento sería un éxito total, pero jamás nos pasó por la cabeza que los tickets se agotarían tan rápido, la gente sigue llamando a boletería, pero es imposible conseguir una boleta”, manifestaron.

El concierto, que cuenta con la producción artística de Alberto Zayas, girará en torno a los 25 años del popular bachatero como solista y contará con invitados especiales como Raulín Rodríguez, Frank Reyes, Joe Veras, Kiko Rodríguez, Don Miguelo y Krisspy.

El Chaval de la Bachata es el intérprete del género de amargue de más pegada y difusión en la radio, discotecas y redes sociales en la actualidad, con los temas “El último golpe”, “Aquellos días” y “Dile a él”.

Al conocer la noticia de su “sold out” el cantante agradeció a los dominicanos, a los latinos de otras nacionalidades y a Dios por este acontecimiento.

“Gracias a ustedes, la diáspora dominicana y a todos los latinos que residen en Estados Unidos, que compraron sus boletas para el United Palace, quiero decirles que el concierto ya está ‘sold out’, que Dios me los bendiga a todos y a mis colegas que estarán conmigo esa noche”, agradeció El Chaval a través de su cuenta de Instagram.

El artista está en su mejor momento de carrera... y sigue subiendo.

Linar Espinal, nombre de pila del artista, resaltó que será la celebración de su 25 aniversario en solitario, ya que sus primeros pasos profesionales los dio a los 13 años de edad (1993) al fundar el grupo Los Infantiles del Amargue junto al guitarrista Joel Tavárez.

Luego de cuatro años de carrera (1997) con la agrupación que terminaría llamándose “Los Jóvenes del Amargue”, decidió cambiar su nombre artístico a El Chaval de la Bachata, lanzando ese mismo año su primera producción “Sentimiento único’’.

El primer gran éxito le llegó en 2007 cuando se pegó a nivel nacional el tema ¿Dónde están esos amigos?. Uno de los más recientes es “El último golpe” con casi 8 millones de vistas. l elCaribe

GENTE elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 G. 21
Escena de la pieza Roto, por la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. F.E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Otro momento de la obra Roto, coreografía de múltiples autores FOTO SERVIDA

BÉISBOL

Toros anuncian la firma de Bolaños y Smith

Los Toros del Este anunciaron la contratación del abridor Ronald Bolaños y del jardinero Mallex Smith, ambos con experiencia de Grandes Ligas. Smith está ya en el país y Bolaños tenía pautado llegar ayer. “Con Bolaños tenemos un abridor que puede ir profundo en los juegos y que genera muchos rodados, algo que será de mucho beneficio en nuestro parque”, expresó Raymond Abreu, gerente general de los Toros, al hacer el anuncio del fichaje. El cubano de 25 años debutó en 2019 en Grandes Ligas con San Diego y ha visto acción en cada de las últimas tres temporadas en el equipo grande con Kansas City. De su lado, Smith ha jugado Grandes Ligas con los Bravos, Rays y Marineros. Fue líder de triples en la Liga Americana en el 2018 con 10 y al año siguiente lideró en bases robadas con 46, una de dos temporadas en que se robó 40 o más bases en el “Big Show”. Previamente los Toros habían anunciado las contrataciones de los abridores Paolo Espino, Julio Teherán, el campocorto Addison Russell, el receptor Brian Navarreto y el inicialista y jardinero John Nogowski.

Luis Castillo tranquilizó a los Azulejos de Toronto

canje con Cincinnati Reds, se convirtió en el primer pitcher de la historia de los Mariners en lanzar más de siete episodios en una apertura de playoffs.

Los Guardianes mandaron Los Guardianes estaban seguros de dos cosas: José Ramírez respondería y Amed Rosario había tocado la intermedia. Y gracias a los dos dominicanos, Cleveland tuvo un buen debut en los playoffs.

Ramírez conectó un cuadrangular de dos carreras, Shane Bieber dominó a los Rays de Tampa Bay durante siete entradas y dos tercios, y el joven equipo de los Guardianes de Cleveland jugó con aplomo en su debut en la postemporada, al vencer el viernes 2-1 a los Rays en el primer duelo de su serie de comodines.

El batazo de Ramírez a un lanzamiento de Shane McClanahan en el sexto inning ayudó a que Cleveland pusiera fin a una racha de ocho derrotas consecutivas en playoffs y colocó al club a un triunfo de ganar la serie, en su primera postemporada con el nombre de Guardianes. En contraste con esa falta de experiencia, los Guardianes parecen tener todo lo demás.

El dominicano Luis Castillo y el mexicano Andrés Muñoz se combinaron para conseguir una blanqueada, Cal Raleigh bateó un jonrón de dos carreras y los Marineros de Seattle disputaron ayer su primer juego de postemporada desde 2001, para llevarse la victoria por 4-0 sobre los Azulejos de Toronto.

El venezolano Eugenio Suárez pegó dos imparables y empujó un par de carreras, mientras que el novato dominicano Julio Rodríguez se embasó en tres ocasiones y anotó en dos por Seattle, que puede resolver la Serie de Comodines de la Liga Americana hoy, si gana el segun-

do juego. El triunfador de esta serie enfrentará a los Astros de Houston, monarcas de la División Oeste de la Americana, en la serie divisional que arranca el martes en la casa de Astros.

Con dos tipos de recta de 100 mph y un cambio de velocidad a 92, Castillo permitió seis sencillos diseminados en su faena de siete innings y un tercio. El dominicano recetó cinco ponches y no dio boletos, frente al segundo equipo que más carreras anota en la Liga Americana. Castillo, adquirido a media temporada en un

Labor Luis Castillo permitió seis imparables y ponchó a cinco durante su actuación monticular

Bieber, que tuvo su única otra aparición en los playoffs hace dos años, permitió apenas tres imparables y ponchó a ocho antes de ser relevado en el montículo con un corredor en el octavo episodio. El dominicano Emmanuel Clase se hizo cargo a partir de ese momento, sacó cuatro outs para su primer salvamento en postemporada y finalizó un partido que duró solamente 2:17 horas. El cerrador de Cleveland fue líder de Grandes Ligas con 42 salvamentos en la campaña regular.

José Siri pegó un jonrón para los Rays, que sufrieron su sexto descalabro en fi-

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022
Hizo historia con los Marineros al lanzar 7.1 entradas. José Ramírez lideró a los Guardianes con un jonrón
BÉISBOL
Para el dominicano José Ramírez fue su segundo cuadrangular en 97 turnos en postemporada. FE
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 5:30 P.M. Fútbol / Previa LDF CDN DEPORTES 6:00 P.M. Fútbol / Cibao FC vs Pantoja
El jardinero Mallex
Smith. FE

la en general y deben ganar el segundo duelo de la serie el sábado para forzar a un decisivo tercer partido. El ganador de la serie se enfrentará al campeón de la División Este de la Liga Americana, los Yankees de Nueva York, en la Serie Divisional que comienza el martes en el Bronx.

Con 17 jugadores debutantes en las Grandes Ligas, los Guardianes avanzaron a los playoffs sin experiencia. Sin embargo, Ramírez y Bieber ya han jugado en postemporada y ambos se han destacado por los campeones de la División Central de la Liga Americana.

Cleveland estaba abajo por 1-0 tras el jonrón de Siri en el sexto capítulo. Pero Ramírez acudió al rescate, como suele hacerlo. Rosario pegó un sencillo cuando había un out. Ramírez, cuatro veces elegido al Juego de Estrellas y que finalizó segundo en remolcadas dentro de la Liga Americana, sólo detrás de Aaron Judge, encontró un cambio de velocidad con cuenta de 1-1 para enviar la pelota por encima del muro. Fue su segundo cuadrangular en 97 turnos en postemporada.

Los fanáticos comenzaron a agitar toallas rojas para festejar en el Progressive Field, pero el mánager de los Rays, Kevin Cash, dijo que Rosario no había pisado la intermedia. La repetición en la TV mostró que había aminorado la velocidad y tocado la almohadilla. Pero ello no tranquilizó de inmediato al mánager de Cleveland, Terry Francona, debido a que los Rays procedieron a impugnar.

Jean Segura condujo a los Filis

Un sencillo de Jean Segura con las bases llenas fue la clave en un ataque de seis carreras en la novena entrada, para que los Filis de Filadelfia vulneraran al bullpen y vencieran 6-3 a los Cardenales de San Luis, en el primer juego de su serie de comodines de la Liga Nacional. Los Cardinals, campeones de la División Central, tuvieron una foja de 74-3 en encuentros de la campaña en que tenían la ventaja después de ocho innings. Se disponían a llevarse otro juego apretado, después de que el venezolano Juan Yépez conectó como emergente un jonrón que inauguró el séptimo inning y dio la ventaja a San Luis.

Batting

EQUIPOS

FILADELFIA

Las Estrellas vencen a los Toros en pretemporada

PREPARACIÓN. Las Estrellas vencieron ayer 2-1 a los Toros del Este, en un partido de fogueo, como preparación para ambos conjuntos, con miras a su participación en el torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, el cual comenzará el 15 de octubre.

Las Estrellas pegaron cinco imparables en el partido. George Valera bateó de 2-1 (un doble) y anotó una carrera. Wilfred Veras se fue de 3-1, con una carrera remolcada. Rainer Núñez lo hizo de 3-1 (un doble), con una carrera empujada. Gregory Santos fue el lanzador abridor por el equipo de la enseña verde. Tiró una entrada. No permitió imparable. Retiró los tres bateadores a quienes enfrentó. Ponchó a dos de ellos. Le siguieron en el montículo Raffy Vizcaíno (1.0 IP), Warner Madrigal (1.0 IP), Daniel Corcino (1.0 IP), Gregory Vásquez ( 1.0 IP), Ignacio Félix (1.0 IP), Jerson Ramírez (1.0 IP), Wilber Pérez (1.0 IP), Freicer Pérez (1.0 IP). l elCaribe

Equipo masculino RD jugará la final Copa del Caribe Balonmano

JUSTA. El seleccionado masculino dominicano venció anoche 27 goles por 25 a México y terminó invicto con 3-0 la ronda regular de la Copa del Caribe de Balonmano, clasificatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

El equipo quisqueyano discutirá el oro con Cuba (2-1) este sábado, mientras que México (0-3) jugará por el bronce con Puerto Rico (1-2). Por la República Dominicana, que ganó el primer tiempo 13-11 e igualó 14-14 el segundo, Francis de la Cruz terminó con siete goles, y Jorge Soto anotó cuatro. Por México, Sayyed Morales anotó cinco tantos y Fernando Rodríguez tuvo cuatro.

Licey contrata al abridor Hall como refuerzo

INTEGRACIÓN. Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del lanzador Brooks Hall, como refuerzo para la temporada 2022-23 de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).

Hall, de 32 años, es un lanzador abridor derecho que mide 6´5 y pesa 235 libras. En 2022 jugó para Lancaster Barnstormers, Liga Independiente, donde participó en 12 partidos como abridor y compiló récord de 6-1 y 2.97 de efectividad. En 63 entradas y dos tercios, ponchó a 56 con sólo 15 bases por bolas y una excelente proporción de corredores en las bases de 0.97 por cada entrada lanzada.

El nativo de Carolina del Sur también tuvo una participación de cuatro partidos, en esta temporada, con los Mets de Nueva York, en Doble-A. La temporada 2022-23 de la Lidom arranca el próximo 15 de octubre, cuando los Tigres del Licey visitan a los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, a partir de las 5:00 de la tarde. l elCaribe

Antes del inicio del segundo partido, el comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Balonmano entregó estatuillas al profesor Luis Rafael Belvis Fernández, de la Policía Nacional; a Ángel Jiovanni Pérez González, Armada de la República Dominicana; Gregorio Figuereo, de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, y a Anselmo Alejandro Bello Ferreras, del Ejército de la República Dominicana, en reconocimiento a favor del desarrollo del balonmano militar en los años 80 y 90.

Cuba derrota a Puerto Rico

El equipo masculino de Cuba se impuso fácil 37 goles por 17 ante Puerto Rico para colocar su marca en 2-1. Los cubanos ganaron el primer tiempo 24-7 y la segunda mitad también dominaron 13-10.

Por Cuba, Daril González anotó siete goles; Maiko Vazquez tuvo seis, mientras que Rolando Méndez, Jorge Pren y Mario Pérez anotaron cuatro cada uno. Por Puerto Rico (1-2), Héctor Santana tuvo cuatro tantos y Pablo Monge tres.

Jornada final será hoy

México y Puerto Rico jugarán por la medalla de bronce en femenino a las 2:00 de la tarde, y en masculino, a las 4:00 de la tarde, chocarán puertorriqueños y mexicanos. A las 6:00 pm, República Dominicana y Cuba discutirán el oro en femenino, y en masculino, dominicanos y cubanos, a las 8:00 de la noche. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 D. 23 CLEVELAND TAMPA BAY 2 1 TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 3B 4 0 0 0 0 2 .000 Wander Franco SS 4 0 0 0 0 1 .000 Randy Arozarena LF 4 0 0 0 0 3 .000 Harold Ramírez BD 3 0 1 0 0 1 .333 Ji-Man Choi 1B 2 0 0 0 1 0 .000 Manuel Margot RF 3 0 0 0 0 0 .000 Christian Bethancourt C 3 0 0 0 0 2 .000 Taylor Walls 2B 2 0 0 0 0 0 .000 Isaac Paredes PH 1 0 1 0 0 0 1.000 Vidal Bruján PR/2B 0 0 0 0 0 0 .000 Jose Siri CF 3 1 1 1 0 0 .333 TOTALES 29 1 3 1 1 9 Batting HR - J Siri (1, 6th inning off S Bieber, 0 on, 1 out) RBI - J Siri (1) Runners left in scoring position, 2 out - J Siri GIDP - M Margot Team LOB – 2 Running SB - V Bruján (1, 2nd base off E Clase/A Hedges) Fielding E - T Walls (1) DP - 1 (Y Díaz-J Choi) CLEVELAND TB C H CE BB P AVG Steven Kwan LF 4 0 0 0 0 0 .000 Amed Rosario SS 4 1 2 0 0 1 .500 José Ramírez 3B 4 1 2 2 0 1 .500 Oscar González RF 4 0 1 0 0 1 .250 Josh Naylor 1B 3 0 1 0 0 0 .333 Owen Miller BD 3 0 0 0 0 1 .000 Andrés Giménez 2B 3 0 1 0 0 1 .333 Austin Hedges C 3 0 0 0 0 2 .000 Myles Straw CF 3 0 1 0 0 0 .333 TOTALES 31 2 8 2 0 7 Batting HR - J Ramírez (1, 6th inning off S McClanahan, 1 on, 1 out) RBI - J Ramírez 2 (2) Runners left in scoring position, 2 out - A Rosario GIDP - O Miller Team LOB – 5 Fielding DP - 1 (J Ramírez-A Giménez-J Naylor)
l AGENCIAS EQUIPOS 123 456 789 C H E TAMPA BAY 000 001 000 1 3 1 CLEVELAND 000 002 00X 2 8 0 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Shane McClanahan P(0-1) 7.0 7 2 2 0 5 2.57 Garrett Cleavinger 1.0 1 0 0 0 2 0.00 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Shane Bieber G(1-0) 7.2 3 1 1 1 8 1.17 Emmanuel Clase (S-1) 1.1 0 0 0 0 1 0.00 FILADELFIA SAN LUIS 6 3 FILADELFIA TB C H CE BB P AVG Kyle Schwarber LF 4 0 0 1 0 2 .000 Rhys Hoskins 1B 5 0 0 0 0 2 .000 J.T. Realmuto C 4 1 1 0 0 0 .250 Bryce Harper BD 3 1 0 0 1 1 .000 Nick Castellanos RF 3 1 0 0 1 1 .000 Alec Bohm 3B 3 0 1 1 0 0 .333 Edmundo Sosa PR/3B 0 1 0 0 0 0 .000 Jean Segura 2B 4 1 1 2 0 0 .250 Bryson Stott SS 2 1 0 1 2 0 .000 Matt Vierling CF 2 0 1 0 0 0 .500 Brandon Marsh PH/CF 2 0 1 1 0 1 .500 TOTALES 32 6 5 6 4 7 Batting 2B - A Bohm (1) RBI - K Schwarber (1), A Bohm (1), J Segura 2 (2), B Stott (1), B Marsh (1) SF - K Schwarber Runners left in scoring position, 2 out - R Hoskins, M Vierling Team LOB – 5 Fielding DP - 1 (A Bohm-J Segura-R Hoskins) SAN LUIS TB C H CE BB P AVG Lars Nootbaar RF/LF 3 0 1 0 1 1 .333 Albert Pujols BD 4 0 0 0 0 0 .000 Paul Goldschmidt 1B 3 0 0 0 0 1 .000 Nolan Arenado 3B 4 1 1 0 0 0 .250 Brendan Donovan 2B 3 0 0 0 0 1 .000 Paul DeJong SS 1 0 0 0 0 0 .000 Dylan Carlson CF/RF 2 1 0 0 2 0 .000 Corey Dickerson LF 2 0 0 0 0 1 .000 Juan Yepez PH 1 1 1 2 0 0 1.000 Ben DeLuzio CF 0 0 0 0 0 0 .000 Nolan Gorman PH 1 0 1 1 0 0 1.000 Yadier Molina C 4 0 0 0 0 2 .000 Tommy Edman SS/2B 3 0 1 0 0 1 .333 TOTALES 31 3 5 3 3 7
HR - J Yepez (1, 7th inning off J Alvarado, 1 on, 2 out) RBI - J Yepez 2 (2), N Gorman (1) 2-out RBI - J Yepez 2, N Gorman Runners left in scoring position, 2 out - P Goldschmidt, Y Molina GIDP - A Pujols Team LOB – 5
123 456 789 C H E FILADELFIA 000 000 006 6 5 0 SAN LUIS 000 000 201 3 5 0
IL H C CL BB P EFE Zack Wheeler 6.1 2 0 0 1 4 0.00 José Alvarado 0.2 1 2 2 1 0 27.00 David Robertson G(1-0) 1.0 0 0 0 0 2 0.00 Zach Eflin 1.0 2 1 1 1 1 9.00 SAN LUIS IL H C CL BB P EFE José Quintana 5.1 2 0 0 1 3 0.00 Jordan Hicks 0.2 0 0 0 0 0 0.00 Giovanny Gallegos 1.1 0 0 0 1 1 0.00 Ryan Helsley P(0-1) 1.0 1 4 4 2 2 36.00 Andre Pallante 0.2 2 2 2 0 1 27.00 SEATTLE TORONTO 4 0 SEATTLE TB C H CE BB P AVG Julio Rodríguez CF 3 2 1 0 0 1 .333 Ty France 1B 5 0 1 0 0 0 .200 Eugenio Suárez 3B 4 1 2 2 0 0 .500 Cal Raleigh C 4 1 1 2 0 2 .250 Mitch Haniger RF 4 0 1 0 0 0 .250 Carlos Santana BD 4 0 0 0 0 2 .000 Jarred Kelenic LF 4 0 0 0 0 1 .000 Adam Frazier 2B 4 0 1 0 0 0 .250 J.P. Crawford SS 2 0 0 0 2 0 .000 TOTALES 34 4 7 4 2 6 Batting 2B - E Suárez (1), M Haniger (1) HR - C Raleigh (1, 1st inning off A Manoah, 1 on, 1 out) RBI - E Suárez 2 (2), C Raleigh 2 (2) Runners left in scoring position, 2 out - T France, J Kelenic 2 Team LOB – 7 Fielding DP - 1 (E Suárez-A Frazier-T France) TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer CF 3 0 2 0 0 0 .667 Bo Bichette SS 4 0 1 0 0 0 .250 Vladimir Guerrero Jr. 1B 4 0 0 0 0 1 .000 Alejandro Kirk C 4 0 1 0 0 1 .250 Teoscar Hernández RF 4 0 0 0 0 1 .000 Matt Chapman 3B 4 0 2 0 0 1 .500 Raimel Tapia LF 4 0 0 0 0 1 .000 Danny Jansen BD 3 0 0 0 0 2 .000 Whit Merrifield 2B 3 0 1 0 0 0 .333 TOTALES 33 0 7 0 0 7 Batting 2B - M Chapman (1) Runners left in scoring position, 2 out - B Bichette, V Guerrero Jr, R Tapia GIDP - T Hernández Team LOB - 7 EQUIPOS 123 456 789 C H E SEATTLE 300 010 000 4 7 0 TORONTO 000 000 000 0 7 0 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Luis Castillo G(1-0) 7.1 6 0 0 0 5 0.00 Andrés Muñoz 1.2 1 0 0 0 2 0.00 TORONTO IL H C CL BB P EFE Alek Manoah P(0-1) 5.2 4 4 4 1 4 6.35 Tim Mayza 1.0 0 0 0 0 0 0.00 Yimi García 0.1 1 0 0 0 0 0.00 Zach Pop 0.1 2 0 0 0 1 0.00 Trevor Richards 1.0 0 0 0 1 1 0.00 Adam Cimber 0.2 0 0 0 0 0 0.00 POLIDEPORTIVA
Acción del juego entre Estrellas y Toros. FE El comité ejecutivo de la Federación de Balonmano, junto a los homenajeados. FE

Cibao FC buscará hoy ampliar proezas ante Pantoja en final LDF

Acuerdan colaboración deportiva

ACTO. El ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, suscribió un acuerdo de colaboración con el comisionado nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Honduras, Mario Moncada, con el fin de promover el intercambio de delegaciones de atletas, entrenadores y de otras facetas del béisbol y de otras disciplinas.

El pacto contempla intercambiar buenas prácticas para el desarrollo de una cultura deportiva, así como propuestas tendentes a organizar competiciones conjuntas y promover alianzas público privadas.

Las Reinas vencen a Alemania y se mantienen con vida en el Mundial

PREVIA. Cibao FC buscará enriquecer más su exitosa carrera en fútbol profesional, cuando reciba hoy al Club Atlético Pantoja, en el partido de ida de la final de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que se jugará en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra desde las 6:00 de la tarde.

El club naranja tiene pendiente anexar varios capítulos sin precedentes en el certamen, desde que el balón fue echado a rodar en el ocho de marzo del 2015. Los monarcas del Cibao FC buscan convertirse en el primer club con dos campeonatos “back to back”, sumando el logrado en el 2021 al que faltan dos partidos del 2022. Otra hazaña que tiene en la mirilla el onceno naranja, es ser el primero de la LDF en conquistar tres coronas.

Completos y saludables

del equipo y segundo de la liga, salió lastimado del partido contra Moca FC.

“Juan David ha mejorado mucho y para el encuentro del sábado esperamos que está al ciento por ciento”, afirmó Alfonso. El técnico argentino busca la corona de campeón y de lograrla sería el primero en ganar dos títulos, con el agregado de que serían consecutivos.

Serie particular e histórica

Las partes se comprometen a intercambiar visitas de atletas élites para el desarrollo de eventos deportivos y conferencias, así como la donación de tecnología deportiva para el mantenimiento de instalaciones. En el acto estuvo presente la abogada Carmen Alejandra Castro, de la Comisión de Deportes de Honduras. l elCaribe

JUSTA. El sexteto femenino de la República Dominicana consiguió ayer una importante victoria tres sets por uno sobre su similar de Alemania, que la mantiene aún con vida para avanzar a los cuartos de final del Campeonato Mundial de Voleibol.

Los parciales concluyeron 19-25, 25-18, 25-22 y 25-18, en el Atlas Arena de la ciudad de Lodz, Polonia. Las Reinas del Caribe se medirán hoy ante Canadá a la 1:00 de la tarde (hora dominicana) en el partido que puede definir su continuidad en el Mundial.

Hora El partido de ida entre Cibao FC y Pantoja comenzará a las seis de la tarde

La maquinaria del Cibao FC está completa y engrasada para la última etapa de la Liga Dominicana de Fútbol, destaca Jorge Alfonso, director técnico del club naranja, cuando conversó con la prensa deportiva, sobre el compromiso que inicia el sábado contra Pantoja.

“Vamos con la misma ilusión del año pasado cuando fuimos campeones”, manifestó Alfonso.

Agregó que Cibao FC es el club que tiene más puntos acumulados este año, a pesar de que hubo un momento en que estuvo en baja por el cansancio que produjo a la escuadra, jugar el torneo local en paralelo con los torneos internacionales de Concacaf.

El técnico argentino informó que el colombiano Juan David Díaz estará disponible para el juego de hoy en Santiago contra Pantoja. Díaz, que es el máximo goleador

En esta temporada Cibao y Pantoja se han medido cuatro veces, dos en la vuelta regular donde el conjunto naranja se impuso en ambos 1-0 y 2-1. Mientras que, en la Liguilla, Pantoja ganó uno 3-1 y empataron el otro 2-2. Ambos clubes quedaron igualados en goles, ya que Cibao anotó seis contra Pantoja y recibió la misma cantidad. En la historia de ambas franquicias se han enfrentado 28 veces, de las que los cibaeños han ganado 14, mientras que los capitaleños 10 y 4 han sido empates. Históricamente Cibao tiene 41 goles anotados contra Pantoja, por 33 de sus adversarios. l elCaribe

POSITIVOS

Pantoja llega en su mejor momento en el torneo

Los Guerreros llegan a la instancia final en su mejor momento de la campaña. Los capitalinos consiguieron nueve victorias y un empate en sus últimos doce partidos, anotaron 28 goles y recibiron 14. Un rendimiento extraordinario que marcó un salto de calidad tras una primera fase muy irregular. David González aseguró que el choque de Pantoja y Cibao “será la final más competida e igualada que hayamos visto nunca”.

Filtran video de pelea entre Green y Jordan Poole

BALONCESTO. Los Golden State Warriors están tomando “todas las medidas legales” para descubrir cómo se hizo público el video en el que se ve a Draymond Green golpeando a Jordan Poole durante una pelea en la práctica del miércoles, dijeron fuentes a ESPN.

Green se disculpó con el equipo y Poole el jueves, antes de que el entrenador de los Warriors, Steve Kerr, el gerente general Bob Myers y su compañero Stephen Curry se dirigieran a los medios sobre el incidente.

TMZ publicó ayer un video del incidente, que tuvo lugar durante una práctica cerrada a los medios.

En el video, Green se acerca a Poole, quien reacciona empujando al veterano de los Warriors. Green luego golpea a Poole, derribándolo, antes de que varias personas en la práctica intervinieran para detenerlo. No había ningún video que mostrara lo que condujo al incidente.

El ataque de las triunfadoras fue guiado por Brayelin Martínez con 28 puntos, seguida de Gaila González con 17 tantos y Jineirys Martínez con nueve. Por Alemania, Hanna Orthmann logró 16 puntos y Marie Scholzel terminó con 11.

Las triunfadoras tuvieron que reponerse luego de perder el primer parcial 25-19 ante unas alemanas que entraron a la cancha con gran fogosidad ofensiva y defensiva y pusieron en aprietos a las caribeñas.

Sin embargo, a partir del segundo games, las dominicanas con Brayelin, Gaila y Jineirys al ataque, también recibieron la ayuda defensiva de Brenda Castillo y buenas acomodadas de Niverka Marte, lograron igualar las acciones a uno por bando. La defensa de Alemania se cayó un poco lo que fue aprovechado por sus rivales para ampliar la ventaja en la pizarra 21-15. Brayelin Martínez logró un hoyo largo en la parte trasera de la cancha que puso el juego 24-18 a punto de mate.

En el tercero, el partido comenzó un poco reñido, pero fuertes ataques de la zurda, Gaila, logró darle ventaja a las criollas en la pizarra 17-11.

Todo parecía que sería un set fácil para las dominicanas, sin embargo, vino una violenta reacción de las Alemanas y con un rally de 6-0, empataron el partido a 22 por bando, llevando mucho nerviosismo a sus contrarias.

Marcos pidió un tiempo y un ataque de Jineirys y un bloqueo de las dominicanas le regresaron la ventaja 24-22 y finalmente, ganaron 25-22. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 D. 25 POLIDEPORTIVA
David González (Izq.), director técnico de Pantoja, junto a Jorge Alfonso, de Cibao FC. FE Mario Moncada y Francisco Camacho. FE
l ESPN.COM
Acción del encuentro entre las Reinas del Caribe y la selección de Alemania. FE

hoy con

Las

se mantienen con fuerza

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.BALONMANO P.23 Dominicana se impuso ante México Disputará hoy la Copa de campeonato de balonmano ante Cuba FÚTBOL P.25 Cibao FC,
gran compromiso Se mide a Pantoja, en Santiago, en el inicio de la final del torneo de la LDF VOLEIBOL P.25
Reinas
Vencen a Alemania y siguen con vida en el Campeonato Mundial FOTO: F .E. El abridor dominicano pintó de cero a los Azulejos en siete entradas y un tercio para liderar la primera victoria de los Marineros en los playoffs. P.22-23 Castillo, intratable

Cultura

Un libro del doctor Sergio Bencosme

El Rosario a través de la Historia

Delia Ogando Terrero, bailarina

La

La Fundación Cultural Cofradía:

por

La Fundación Cultural Cofradía se establece como la primera institución multiservicios del sector cultural en la República Dominicana, orientada a revalorizar y difundir las múltiples manifestaciones de la identidad dominicana.

Desde su fundación en 2006, esta entidad cultural apuesta a la construcción de una visión de política cultural democrática, participativa, crítica y transformadora que articule la tradición con la contemporaneidad.

De acuerdo a su director y fundador, Roldán Mármol, Cofradía lleva a cabo una serie de acciones culturales en algunas zonas bateyeras, junto a un grupo de artistas de la música, la danza, la pintura, el teatro, la animación, entre otros.

“Esta fundación es el resultado de una acumulación de mucho trabajo y experiencias, que comenzó con mi participación en el Grupo Combite y en Palemba, también del proyecto del Movimiento Los 500 años de resistencia indígena, de lo que fue la Fundación Cultural Bayahonda, las cuales dieron surgimiento con un concepto distinto”, explicó el también gestor cultural.

“Nuestra visión es la de convertirnos en la primera institución de multiservicios en el sector cultural en el país”, expresó Roldán, y agregó que la fundación sin fines de lucro se ha construido en base a mucho sacrificio y colaboración de mucha gente que cree en este tipo de proyectos.

De acuerdo a Roldán, la naturaleza de la fundación cultural es muy particular y diferenciadora, pues en ella se puede encontrar desde un estudio de grabación hasta documentales a nivel cultural.

“Tenemos capacitación en políticas culturales y en lo que es la conformación histórica cultural de la dominicanidad que es fundamental para saber lo que somos hoy en día, que es un punto muy importante entender los componentes indígenas de la población originaria”, manifestó Roldán.

l La institución también exhibe documentales en los que se puede apreciar la diversidad de la cultura dominicana
Recorrido
la identidad dominicana
El doctor Herbert nos habla del libro del médico e investigador dominicano Sergio Bencosme que narra muchas de sus vivencias e investigaciones. P.2
Monseñor de la Rosa y Carpio cita 30 frases célebres de igual número de personalidades que testifican la importancia de la oración del Rosario. P.9
bailarina dominicana nos habla de su inicio en el mundo artístico con la danza, de sus estudios en una escuela de ballet y de su trayectoria profesional. P.10
Roldán
Mármol
explica que la Fundación Cultural Cofradía es el resultado de una acumulación de mucho trabajo y experiencias. JHONNY
ROTESTAN elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Un libro del doctor Sergio Bencosme

salón de la fauna

Etado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, publicó un libro de la autoría del notable médico e investigador dominicano el doctor Sergio Bencosme. El doctor Bencosme en ese libro narra muchas de sus vivencias y relata y detalla muchos de sus proyectos de investigación que tuvieron como objetivo fomentar la investigación en su patria, la República Dominicana. Su larga vida profesional desarrollada en centros y universidades de Estados Unidos de América y Canadá le colocó en un sitial privilegiado en la comunidad internacional.

Una de las partes del libro se refiere a una charla que el doctor Bencosme pronunciara en febrero de 1998 en ocasión del 19 aniversario de la revista Acta Médica Dominicana. El objetivo de su charla era tratar el proceso de transferencia científica y tecnológica que requería nuestro país.

Vale la pena transcribir algunos párrafos de esa charla ya que sus opiniones al día de hoy, en el año 2022, siguen teniendo vigencia. Citamos: “Frente al clima de globalización y reformas sociales que nos arropan con los avances en todas las disciplinas del saber, consideramos oportuno compartir nuestras investigaciones sobre el valor de incorporar una actitud investigativa, en la rutina del trabajo médico como el principal factor estratégico para mejorar la calidad de los servicios de salud de manera sostenida y disminuir los costos acorde a los recursos de la nación. De lograrse, sería un gran éxito del sector salud frente al manejo del proceso salud/enfermedad y por ende conllevaría mayor bienestar a la sociedad.

Por su naturaleza, el sentido de racionalidad y de ética, que le imprime al hombre la actividad investigativa, ésta es el principal motor de excelencia sostenible en toda dinámica social, al introducir en diario quehacer, una curiosidad crítica y constante, que favorece el avance armónico y sostenido del conocimiento, para

fundamentar la dinámica de sus diferentes sectores, en nuestro caso del sector salud. Así se establecen conceptos nuevos y mejor dirigidos hacia problemáticas cada vez más verosímiles. Como país en vías de desarrollo, es indispensable que adecuemos la formación del recurso humano capacitándolo para dirigir y mantener a nivel nacional, una transferencia científicotecnológica eficiente y eficaz continuamente actualizada y realmente útil para nuestro medio lo que garan-

La toma de conciencia de esta actitud por los profesionales de la salud, a nuestro entender, es lo que determina la calidad del avance científico-cultural médico en cualquier país y con mayor razón en los países en desarrollo. El propósito de esta presentación es estimular la formación de una red interactiva de ideas que contribuyan a proveer nuevas ideas sobre cómo mejorar la calidad de la atención médica y la formación del recurso humano en nuestros servicios de salud.”

Estas opiniones caben perfectamente en la necesaria reforma de la educación médica y el quehacer médico en general en nuestro país. Y seguía diciendo el doctor Bencosme: “ Nuestra experiencia en países avanzados nos enseñó lo clave de la intuición y la creatividad para encontrar caminos no sospechados que nos lleven hacia salidas verosímiles, facilitándonos avanzar de manera exitosa y sostenida hacia los propósitos de cualquier proyecto. Esto asume naturalmente un buen dominio de las diferentes disciplinas referidas anteriormente para manejar el proceso de transferencia científico-tecnológica que nos ocupan.”

Se quejaba en su charla que la República Dominicana no había creado las herramientas o la infraestructura intelectual necesarias para avanzar en estos proyecto. Pero como veremos en próximo artículos la participación de científicos como la doctora María Zunilda Nuñez o el doctor Santiago Collado van abriendo puertas en ese camino.

Aaron Judge

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Ei yanki Aaron Judge rompió

Ei récoi de Babe Ruth

Fue en Niu Yoi, no en Perú

Donde la bola sacó

Con Roger Maris empató Loj sesentiún tablazo

Le queda muy coito plazo

Para dejailo pa’trá Uno solito nomá

Nadie duda de su mazo.

Otroj pasán los setenta

En la Liga Nacionai

De eso no se puede hablai

Puej a los fan decontenta

Creen que fue fraudulenta

Por el uso de basura

Que rompió to la heimosura

Así como la elegancia

Pue consumí esa sutancia

Fue una tremenda locura.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
l JOSÉ MERCADER
l DR. HERBERT STERN

Instrumentos de los ritmos básicos

Sus espacios

Cada espacio de la Fundación cuenta la historia cultural y de identidad dominicana a través de objetos, libros, documentales y exposiciones temporales que allí se exhiben.

“En Cofradía mostramos exposiciode fotográficas, de instrumentos musicales, de eventos religiosos, entre otros que pueden ser sujeta a tradición como lo es la peregrinación a San Francisco de Asís, que se realiza en la Cueva de Bánica, un municipio que pertenece a Elías Piña, y que es sumamente interesante”, indicó el también gestor cultural.

Asimismo, explicó que esa peregrinación se celebra el 4 de octubre de cada año y es una mezcla de las tradiciones religiosas populares. Además, se exhiben elementos de artesanía y productos discográficos.

La fundación cultural también cuenta con áreas de capacitación, donde se imparten charlas, conferencias y talleres de formación, así como un espacio donde se pueden apreciar objetos de palos atabales, entre otros instrumentos fundamentales que componen la cultura popular dominicana.

“El elemento principal son los palos atabales que existen en todas las regiones del país, cada uno con características diferentes, ya que en cada uno de los puntos cardinales del país se tocan de una manera diferente”, explicó Roldán.

Además, indicó que están los componentes de la salve que se toca con balsié, con panderos, güira y con un “tamborcito o bongó como le dicen en algunos lugares”.

Otro de los elementos que muestra la fundación son fututos y el tambor mayor, así como el gagá está ahí, “una expresión musical que tiene más componente aerófono que se maneja con soplado y que produce armonía”. También se muestran documentales en los que se exhibe la diversidad de la cultura dominicana.

Instrumentos y ritmos básicos

En la Fundación Cultural Cofradía se muestran los instrumentos de los ritmos básicos “nuestros” como son el merengue, cuya base es la tambora que proviene de los atabales.

“Más de 40 grupos étnicos africanos fueron asentados en todo lo que hoy es la República Dominicana, es por eso que la riqueza y la diversidad que tenemos

CULTURA Y SALUD

Un espacio que integra sanación y espiritualidad

La fundación Cultural Cofradía cuenta además con un área de Cultura y Salud, un espacio original y novedoso que integra sanación, espiritualidad y sexualidad, en el cual se valora la medicina naturista y los saberes milenarios sobre las energías y el ser humano.

“El tema de lo espiritual es muy importante, porque a veces se concibe como que es exclusivo de una religión y no es así, ya que lo espiritual es una dimensión inherente a todo ser humano y todos tenemos esa capacidad interior de desarrollar esa espiritualidad al margen de la opción religiosa que tengamos”, expresó Mármol, y dijo que “este es un trabajo que pienso que hay que ampliarlo en el país”.

es tan extraordinaria a nivel cultural”, expresó Mármol, y consideró que “ese es el gran atractivo que tenemos como pueblo, también a nivel turístico”.

Añadió que “esa forma tan intensa de vivir de los dominicanos y dominicanas tiene que ver con esas raíces mezcladas, donde los africanos son un momento determinante”. Otros ritmos que destacó Mármol son las salves, la bachata, cuya base es ese bongó que según explicó marca todos los pasos y es el dueño de los atabales también”.

El cantautor explicó que además de la salve, de congos, del gelapea, está el ritmo de La Comarca que se toca en el sur, pero casi nadie lo conoce. Se toca con tambores y con acordeón. Además, está la mangulina, el carabiné, el pri-pri que se toca con acordeón y con balsié, con panderos y con la güira, entre otros. Sobre los Congos del Espíritu Santo, indicó que en el país existen más de 10 grupos originarios.

“Tenemos como una tradición una

ceremonia que se llama El Cumbá, una cultura viva, que no fue que existió hace siglos como se dice, sino que esa es la cultura vida dominicana”, sostuvo Mármol.

El fundador de Cofradía mencionó el ritmo gagá que, “aunque mucha gente todavía se resiste a este baile porque llegó a través de Haití, hoy forma parte de la cultura de la República Dominicana, y en la actualidad el país cuenta con más de 40 grupos activos.

“El gagá es raizado, se mezcla con otros elementos como la bachata, el merengue, incluso hay artistas populares que lo usan como parte de sus fusiones”, informó Roldán Mármol.

De igual forma, dijo que este ritmo está mezclado en el arte contemporáneo, en los trabajos de artistas fotográficos que trabajan esa tradición. Asimismo, dijo que el gagá también ha sido parte en obras de teatro, “o sea que ya forma parte de la diversidad cultural de la República Dominicana”. l

3Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cada espacio de Cofradía cuenta la historia cultural y de identidad dominicana a través de objetos, libros, documentales y exposiciones temporales que allí se exhiben. JHONNY ROTESTÁN Los ritmos tradicionales dominicanos están mezclados en el arte contemporáneo, en los trabajos de artistas fotográficos, en el arte urbano, entre otros que trabajan esa tradición. JHONNY ROTESTAN
<VIENE DE LA PORTADA

La sirena y el Karlsrühe

La sirena y el Karlsrühe (Diálogo)

Alfredo Conde Pausas

[Según los datos de que se tiene conocimiento, el Karlsrühe fue utilizado como transporte de tropas en la invasión alemana de Noruega, que tuvo inicio el día 9 de abril de 1940 y terminó dos semanas después con la ocupación total del país. La nazificación del país.

El mismo 9 de abril fue torpedeado por un submarino británico que causó graves destrozos. Al parecer, su propio capitán decidió hundirlo, no sin poner a salvo a la mayor parte de la tripulación.

El Karlsrühe, bautizado en honor a la ciudad alemana homónima (cuyo nombre en español se traduce como Reposo de Carlos), fue botado el 20 de agosto de 1927 y durante los años treinta fue destinado a realizar cruceros de representación por los puertos americanos.

El autor del presente relato conversó con algunos de los oficiales durante una visita del buque al bucólico poblado de Samaná, y de esos mismos oficiales recibiría algún tiempo después tarjetas postales con la imagen del Karlsrühe. La visita dejó por cierto una muy grata impresión entre los moradores del poblado por la disciplina y el comportamiento ejemplar que mantuvieron los integrantes de la tripulación. Algo muy diferente a la conducta de los marineros de otras naciones, que protagonizaban episodios de borracheras colectivas e irrespetaban a los habitantes.

Desde la época del naufragio no volvió a tenerse noticia del paradero del Karlsrühe. La posición exacta de sus restos permaneció desconocida durante más de ochenta años. En el mes de junio de 2020 fue localizado “a una profundidad de 490 metros, 15 millas náuticas al sureste de Kristiansand, a solo 15 metros de un cable eléctrico de alta tensión submarino entre Noruega y Dinamarca”.

Estos son los antecedentes del crucero que, en el cuento de Alfredo Conde Pausas, dialoga con la sirena en la bahía de Samaná.

Segunda parte —¡Oh no, Fräulein Sirena! Perdone, pero está en un error.

—¿Error? Ah, entonces no son poetas, ¡no hacen versos esos jóvenes!

—Sí, a veces hacen versos. Eso sí, todos sus versos llevan acento en su última sílaba y son monorrítmicos: todos terminan en ¡bom!, pues los hacen con esos aparatos que llaman cañones. Com-

prenderá que un buque cargado de poetas ocasionaría gastos poco prácticos, que ninguna nación ha efectuado hasta la fecha,

—¡Comprendo, comprendo! —dijo la sirena—, se busca utilidad práctica. Son estudiantes de medicina que van por todos los países del mundo estudiando todas las enfermedades y buscando el modo de evitarlas y curarlas; buscarán tal vez una panacea universal para así librar a la humanidad de dolores miserias morales y materiales, De ese modo el gasto no resulta Inútil.

—No Fräulein, no llevo estudiantes de medicina. Vuelve a equivocarse. Ninguna nación ha invertido dinero en equipar un buque para estudiantes de medicina con ese fin.

—Pues deben de ser —repuso ella algo dudosa—, jóvenes que estudian las leyes de los distintos países del Mundo con el fin de mejorar las de su propio país y buscar así la felicidad de sus hermanos por medio de las más perfectas instituciones jurídicas, que serían un compendio ecléctico de todas las que están en uso, con las innovaciones que ellos considerasen pertinentes, O bien ingenieros...

—Nada de eso, nada de lo que está diciendo, Fräulein Sirena, es cierto, Ningún país invierte dinero en tal cosa, Al contrario: gastan para oponerse a todo cambio. Esos jóvenes son militares.

—Bien, ¿y qué son militares, señor del traje de acero? —preguntó la sirena algo amoscada.

—Bueno, son los que en la guerra procuran el triunfo de su patria, Un Estado declara la guerra a otro; entonces va la juventud ebria de entusiasmo y ávida de gloria a matar la juventud del Estado contrario que avanza en opuesta dirección, pero por la misma causa, con

los mismos móviles e idénticas intenciones. Los que sepan matar con mayor facilidad, tienen más probabilidades de éxito. De aquí que las naciones gasten sumas fabulosas para enseñar la juventud a matar.

—¡Ahl...!, y para enseñar a matar gastan las naciones lo que tienen y lo que no tienen. ¡Eso es práctico, según las ideas dominantes! Y eso de Patria y Gloria, ¿qué quiere decir?

—Bueno, acá para entre nos —dijo el crucero con voz que apenas era un murmullo—, esos conceptos de Patria, de Gloria con que se alucina a la juventud del Mundo para que se asesine recíprocamente, no los he podido comprender nunca. Es más, yo tengo ciertas dudas —agregó con voz aún menos perceptible—, porque algunos se han atrevido a decir que esas palabras son algo semejantes al cebo que se pone a los anzuelos. Dicen además que los instigadores de la guerra son siempre hombres ricos que nunca van a ella personalmente: la usan como un medio de defender, de aumentar sus riquezas. Saben mantener a la humanidad en el engaño: la hacen creer que es más la Patria que la Humanidad, que es más la Gloria que el Amor, que Napoleón es más grande que el médico descubridor de la vacuna contra las viruelas.

—Pero —exclamó la sirena— esos hombres que gastan sumas fabulosas para la enseñanza del crimen colectivo no deben tener religión, o creerán en algún Dios feroz: un Ball o un Moloch.

—No, querida Sirena, vuelve a equivocarse. Son muy religiosos. Cierto es que, ¡ay!, cuántos mueren de hambre y frío, sin que nadie les de un mendrugo o un abrigo ni siquiera trabajo, pero en cambio tienen templos de un lujo deslumbrador: son cristianos.

—Le ha tocado el turno de equivocarse, mi querido Karlsrühe; se quien fue Cristo: él dijo: “Amaos los unos a los otros”, mientras que estos dicen “asesinaos los unos a los otros”. Verdad es que prometen la gloria, pero Mahoma prometía algo más halagador. Luego no son cristianos.

—Fräulein, le repito que se llaman cristianos.

—Podrán llamarse cristianos, pero no son sino asesinos. Porque llame cielo al mar no dejará de ser mar. Por consiguiente los que profesan la religión del crimen, no pertenecen a la divina religión del Cristo.

—Que pena me da —agregó la sirena— ver esos jóvenes que lucen con tanta gallardía el uniforme, que empaparán de sangre algún día por obra y gracia de unos cobardes que ni aun en un baile de máscaras se atreverían a vestir ese uniforme. Qué pena, qué pena me infunden esos jóvenes inocentes.

—La comprendo, Fräulein, pero no se desconsuele, que a pesar de los que no son cristianos, sino enemigos del cristianismo, hay muchos otros hombres que son cristianos como Cristo quiso y la humanidad algún día recogerá los frutos del primer sembrador, del que dijo: ”Amaos los unos a los otros”.

—Y aquí termina el diálogo de la sirena y el crucero. Usted compartirá conmigo el peso de este secreto abrumador.

—Bien, pero aún compartido pesa mucho. Voy pues a valerme de una añagaza: lo publicaré así como me lo ha relatado, y si algún incauto lo lee, allá él que cargue también. l

4 Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Restos del Karlsrühe localizados en el año 2020. FUENTE EXTERNA
https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
(2 de 2)

Palabras en su sitio Apuntes de infraestructura

y Latinas, un idioma extranjero e introducción a la Filosofía, además de Matemáticas y Ciencias Naturales.

Los idiomas son cuerpos vivos: respiran, crecen, padecen enfermedades, decaen y, finalmente, se extinguen. Todo este proceso, por así decirlo, dentro de una vicisitud de apremio borrosamente darwinista.

Hoy día viven en nuestro planeta unos 8,000 millones de seres humanos, que se expresan en 6,000 o 7,000 lenguas distintas. Aunque 900 millones de individuos dialogan en chino mandarín, menos de 7,000 hablantes articulan el chuchki de Siberia oriental.

La movilidad demográfica, el influjo de grupos dominantes, la imposición política y las necesidades del intercambio comercial han alterado y sometido a tensiones el mapa idiomático de nuestro tiempo. Sin embargo, “los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”, para usar las expresiones del filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein. Y es que sólo se piensa con palabras. De muy poco servirá el idioma, en tal caso, para alguien con un repertorio de escasamente 100 o 200 vocablos.

Cerca de 580 millones de personas hablan el español como su lengua nativa. Es innegable el empeño de la Real Academia Española (RAE) por mantener una cierta unidad intelectiva dentro del universo hispanohablante. Esta voluntad, sin embargo, tropieza con dos escollos: de un lado, la generalizada ignorancia gramatical de quienes hablan nuestro idioma; por otra parte, el ciego impulso de los espasmos sociales tras el derrumbe del imperio soviético en 1989.

Así, junto al ‘machismo’, que subordina todo a la naturaleza del macho, como un fruto de estas angustias se crea el ‘hembrismo’. El mundo se reduce a sexo: ese ha de ser el lema de esta ofuscada heterodoxia. Claro: se confundirán entonces el género y el sexo. Una silla es de género femenino, pero no es hembra; un sillón es masculino, pero no es un macho.

Se habla asimismo de un “lenguaje de género”. Pero el género es una propiedad de los nombres y de los pronombres, que tiene carácter inseparable y produce efectos en la concordancia con los determinantes y los adjetivos, y que no necesariamente está relacionado con el sexo biológico. Simplemente, las personas no tenemos género, tenemos sexo. De ahí que la expresión “violencia de género” sea un absurdo, porque la violencia la cometen las personas, no las palabras. En español se debe decir “violencia sexual” o “violencia doméstica”, como ha sugerido la RAE.

Una sencilla y anónima profesora de un instituto público mexicano manifestó por escrito su desagrado con el padecimiento actual de nuestro idioma. Como destello de la entereza de una vocación, no creo conocer un documento más claro y fidedigno que éste. (PDM)

Documento escrito por una profesora de un instituto público mexicano

Y o no soy víctima de la Ley Nacional de Educación. Tengo 60 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En el jardín de niños (así se llamaba entonces lo que hoy es “educación infantil”, ¿CENDI ?, mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de

“araña”, la E de “elefante”, la I de “iglesia” la O de “ojo” y la U de “uña”.

Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba “Semillitas”, un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el “Semillitas”, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.

En Primaria estudiábamos Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales; teníamos Educación Física donde hacíamos gimnasia. Ya en 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de “b en vez de v” o cinco faltas de acentos, te bajaban calificación y bien bajada. En la secundaria estudié Historia Universal y de México, Literatura, Música, Civismo y un idioma extranjero, aparte de Matemáticas y Ciencias Naturales. En el Bachillerato, Historia y Literatura Universal, Literatura Española, Lógica, Raíces Griegas

Leí la Ilíada y la Odisea, las tragedias griegas, El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las Coplas por la Muerte de su Padre de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega, a Juan de Valera y a Espronceda, a Fuentes y a García Márquez......etc. etc. Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Y ... vamos con la Gramática.

En castellano existe el participio activo como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es “atacante”; el de salir es “saliente”; el de cantar es “cantante” y el de existir, “existente”.

¿Cuál es el del verbo ser? Es “ente”, que significa “el que tiene identidad”, en definitiva “el que es”. Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que tiene la capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación “ente”.

Así, al que preside, se le llama “presidente” y nunca “presidenta”, independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción. De manera análoga, se dice “capilla ardiente”, no “ardienta”; se dice “estudiante”, no “estudianta”; se dice “independiente” y no “independienta”; “paciente”, no “pacienta”; “dirigente”, no dirigenta”; “residente”, no “residenta”.

Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son “periodistos”), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no “ignorantas semovientas”, aunque ocupen carteras ministeriales). Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

Si este asunto “no te da igual”, pásalo por ahí, a ver si le termina llegando a la ministra de “igual-da”. Porque no es lo mismo tener un cargo público que ser una “carga pública”.

Besos

5Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
… besas …! l

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe. (2 de 2)

ella son étnicas y tienen que ver con las culturas y no con el aspecto somático inscrito en el ADN de los individuos.

La exposición sobre esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe es motivo para poder entender que el conflicto identitario que existe en la República Dominicana y que ha provocado la invisibilización de la afrodescendencia en este país. El discurso elaborado por las élites políticas e intelectuales ha generado la autonegación y el rechazo de diferentes aspectos de la cultura afrodescendiente como los relacionados con la estética, las costumbres, la religión, y cultura en general. Además, este discurso ha generado una fractura socio- cultural que enfrenta a quienes defienden o rechazan el respeto por la cultura y los derechos de la afrodescendencia. Esos invisibilizados son el motivo principal de la exposición auspiciada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Museo Fortaleza de Santo Domingo y Centro Cultural Eduardo León Jiménez en este mes de octubre.

La gran brecha que han generado los intelectuales e historiadores con la invisibilización del legado africano en América es tratada de eliminar en este proyecto de repensamiento de la historia, libre de todo conflicto identitario en la actualidad y creando un nuevo discurso en oposición al rechazo a la afrodescendencia, siendo respuesta y oposición a esta tendencia generalizada en los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Como una forma de mantener una oposición a este discurso racista del nacionalismo radical se levanta la voz de ConnecCaribbean como reacción a muchos intelectuales que se han negado a reconocer la cultura afro como parte de la identidad nacional. Reescribir la historia del Nuevo Mundo, mostrarla en múltiples expresiones y tratar de unificar la división de opiniones que se generó en el pasado, creando una fractura ideológica que derivaría en el conflicto identitario que hoy día se percibe dentro de la sociedad civil dominicana, así como en marco institucional del país y la Región es el interés del Proyecto Connected Worlds. Es intención de la exposición crear las bases para enfrentar al

discurso oficial en donde se articulan los fundamentos de este. Para tratar de crear mentalidades nuevas en la visión de la herencia africana en el Caribe tratando de que esta afrodescendencia deje de ser invisibilizada.

El apoyo de Connected Worlds a las iniciativas de presentar las respuestas de múltiples colectivos que apoyan la presencia de rasgos culturales africanos en la identidad caribeña y cuáles son sus acciones y sus medios de representaciones, colores, construcciones, comercio y sistema esclavista, raza, racismo, políticas imperiales, resistencias, circulación de conocimientos, imágenes, representaciones en y del Caribe, y modelos de desarrollo se muestra en esta representación de banners y expresiones artísticas asociadas a la africanía en el nuevo mundo.

Con la exposición se busca tratar de zanjar las diferencias conceptuales que media entre el prejuicio social frente a la negritud que aflora en las conversaciones, clases y entrevistas. Es muy normal pensar y ver que en el Caribe las mujeres buscaban la belleza en la invisibilización de su negritud a través de su pelo definiendo el cabello rizado como pelo malo y evitan el uso de la palabra negro y, en la mayoría de los casos,

ensalzan sus conversaciones recurriendo a sus antepasados europeos, o conectando a algún apellido que le aleje de sus orígenes africanos. Esta actitud es la expresión de un reflejo del patrón educativo en la población caribeña que, desde su infancia, recibe la idea de que la blanquitud es sinónimo de correcto, bueno y bello, mientras que la negritud se asocia a los atributos negativos y contrarios a aquellos.

La invisibilización de la negritud proviene de países en donde los discursos son racializados, que provienen de interpretaciones racistas de los sectores elitistas que defienden que la negritud se asocia a un tipo de cultura determinada y que a su vez genera un contexto económico de pobreza. Los esfuerzos que se hacen desde Connected Worlds son por romper con este prejuicio frente a la negritud. Son un intento de visibilizar lo negro como parte inseparable de la identidad caribeña, en donde la ¨raza¨ no sea un factor de exclusión y discriminación. Es momento de entender que las tendencias historiográficas y antropológicas recientes, utilizan este contexto para negar categóricamente la existencia de “razas” , considerando que la única raza que existe es la “humana” y que las diferencias dentro de

Las invisibilizaciones de los marginados por la negritud y por la negación que las identidades afrodescendientes han sufrido en el Caribe, productos de su constante marginación en un sistema de castas, necesita de acciones que enfrenten a un estilo elitista, de tradición hispánica, que demuestre con hechos que la afrodescendencia existe. Y, además, se manifiesta de forma activa, no solo en proyectos como el de las exposiciones en el Museo de la Fortaleza de Santo Domingo y del Centro Cultural Eduardo León

Jimenes, sino también a través de organizaciones sociales, movimientos y personas cuyas voces, tanto tiempo silenciadas, se hagan oír ahora para conseguir la integración de todas las culturas en el cuerpo regional. Estas entidades se deben convertir en artífices de la construcción de un nuevo discurso responsable que provoque la ruptura entre la invisibilización y el uso de los insumos históricos para la creación de la nueva memoria histórica en donde las tradiciones, creencias y demás manifestaciones de la cultura popular sean puestas en primer plano, sin remordimientos ni sesgos.

Sería redundar decir que el discurso de la resistencia intelectual independiente está opacado en estos tiempos, en donde debido a la inexistencia de apoyo estatal, las voces de visibilización no encuentran espacios para multiplicarse, las iniciativas de ConnecCaribbean son el único esfuerzo para trazar iniciativas que cuenten con apoyo intelectual de historiadores comprometidos con una investigación rigurosa y también con el auspicio de organismos internacionales, principalmente el Instituto de Historia y el en CSIC. Aquí es que residen los ejes temáticos para una auténtica visualización de la afrodescendencia en la actualidad y como recurso para multiplicarlo y convertirlo en resistencia ante un discurso oficial estandarizado.

Ha de hacerse notar que, a pesar de que ha habido avances en la investigación de la historia de la esclavitud en el Caribe, sus historias no han merecido demasiada atención en los sistemas educativos del área caribeña, mucho menos sacar de las mentalidades de los hacedores de los actos y procesos educativos todo lo relacionado con la idea de que la negritud forma parte de lo que hoy se considera una “historia escondida/ enterrada”.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
JUAN FRANCISCO ZAPATA PERALTA PROFESOR INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS, PUCMM. jf.zapata@ce.pucmm.edu.do
l

OGM

zona retro

Asalto al Consulado de Venezuela en Santo Domingo, 12 días de incertidumbre

cio que había durado todo el día.

El 9 de octubre de 1974 concluyeron una serie de negociaciones entre el presidente Joaquín Balaguer y los integrantes del “Movimiento Liberador 12 de Enero”, quienes días antes habían secuestrado a la diplomática norteamericana Bárbara Hutchinson y posteriormente asaltaron el consulado de Venezuela en Santo Domingo, donde mantenían varios rehenes.

Dicho suceso conmocionó no solo al país, sino al mundo, por lo que esta edición de Zona Retro lo aborda en el marco de sus 48 años de conmemoración.

Todo comenzó cuando un grupo de militantes de una organización extremista que se hacía llamar “Movimiento Liberador 12 de enero”, dirigidos por Rhadamés Méndez Vargas también conocido como el “pirata aéreo”, secuestraron a la agregada cultural norteamericana Barbara Hutchinson mientras salía de las oficinas del Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos (USIS), ubicado en la prolongación de la avenida México.

La victima fue introducida al interior de un vehículo a punta de pistola y llevada a las oficinas del consulado venezolano, que se encontraba en la avenida Bolívar, el cual tomaron por la fuerza.

Durante el acto, retuvieron como rehenes al cónsul Jesús Gregorio del Corral; al vicecónsul Valdemar Alvarado; a las secretarias Ambrosina Ares y Dulce Mejía, ambas dominicanas; al sacerdote español Santiago Fuertes; al chino Pablo Chao y a un mensajero del cual solo se mencionaba su apellido “Peguero”.

A los pocos minutos de los secuestradores tomar el consulado de Venezuela, llegó un vehículo de la Policía Nacional, de donde rápidamente se desmontaron unos diez agentes, quienes mientras penetraban el jardín, apuntaban con sus armas hacia el segundo piso, al mismo tiempo que los secuestradores fijaban sus armas sobre ellos desde las ventanas.

Los secuestradores

El grupo terrorista se identificó como perteneciente al “Movimiento 12 de Enero”, que lideraba Plinio Matos Moquete, quien era el prófugo más buscado en ese momento en la historia dominicana, y se encontraba en espera de un juicio por distintos crímenes en el penal de La Victoria.

Además de Rhadamés Méndez Vargas, se dijo de manera extraoficial que entre los secuestradores se encontraban Frank Santana, un antiguo empleado del USIS, quien el día del crimen había visitado el local americano. De igual manera se identificó, extraoficialmente, a Nicolas Montilla, Rolando Barinas, Rafael Pacheco y José González. De Barinas se había dicho para ese entonces, que era estudiante de electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Méndez Vargas también era conocido como el “Pirata Aéreo”, por haber secuestrado un avión de la aerolinea venezolana Viasa con 75 pasajeros, 5 años antes del secuestro.

Las demandas

En un comunicado que dio a conocer el grupo terrorista, a cambio de liberar a los rehenes, exigían lo siguiente: la libertad inmediata de 37 pesos calificados de políticos, encabezados por Plinio Matos Moquete, un millón de dólares en efectivo y un avión que los trasladara al extranjero.

Pero varios de los reclusos demandados a salir de prisión manifestaron que no deseaban salir del país. A lo que el gobierno guardo silencio hasta más adelante.

Respuesta a demanda

Mientras el gobierno dominicano guardaba silencio con respecto a ese tema y a la solución de la difícil situación, el consulado fue rodeado por fuertes contingentes policiales y militares que mantenían bajo vigilancia el lugar. De igual manera se desvió el tránsito por el tramo de la avenida Bolívar, donde está ubicado el Consulado.

Más adelante, el doctor Pittaluga Nivar se presentó al sector a leer un documento que expresaba lo siguiente: “Reiteramos nuestra advertencia de que si les hacen daños físicos a un solo de esos rehenes, cerrarán definitivamente las puertas a toda posibilidad de que pueda progresar algún tipo de arreglo”.

Señalando que las autoridades competentes estaban en contacto con los representantes de los países extranjeros afectados, en la búsqueda de alguna solución posible. El mensaje fue compartido a periodistas de la radio, ya que según el doctor Pittaluga, los secuestradores se mantenían informados por este medio de comunicación.

Primeras negociaciones

Los embajadores de Estados Unidos y España, y el encargado de Negocios de Venezuela conversaron con los secuestradores y rehenes, de igual manera les facilitaron alimentos, luego de 30 horas sin ración alimenticia. Los señores Robert Hurwitch, Aurelio Valls Carrera y Orangel Cunillan hablaron durante 20 minutos, a la distancia con los secuestradores, lo que rompió con la tensión y el silen-

Una noche antes de la conversación, el embajador Robert Hurwitch había expresado que “abrigaba” la esperanza de que el secuestro y el asalto se resuelvan por la vía pacífica.

Por otro lado, el encargado de negocios de Venezuela, el señor Orangel Cubillán, había manifestado que intentaba entrevistarse con el presidente, aunque sus esfuerzos no tuvieron mucho éxito.

La última oportunidad

El presidente de la Republica Dominicana en ese entonces, Joaquín Balaguer, apeló a lo que calificó de “sensatez y cordura” de los secuestradores, para que recibieran la última propuesta oficial.

Y propuso lo siguiente:

“En vista de que en el secuestro que se escenifica actualmente en el Consulado de Venezuela se hallan involucradas varias mujeres, el Gobierno ha decidido esta noche otorgar salvoconductos a los secuestradores para que puedan abandonar el país con rumbo a la nación que deseen bajo la garantía de la Embajada de España, de la Embajada de Venezuela, la Embajada de los Estados Unidos de América”.

“Esta es la última concesión que puede hacer el Gobierno, por eso digo enfáticamente que, nuestra posición queda esta noche fijada en forma radical, terminante, irretractable y definitiva”, expresó.

Terroristas aceptan

Los siete miembros del comando terrorista aceptaron salir del país bajo la protección de los salvoconductos ofrecidos por el presidente Balaguer, luego de haber fracasado en las negociaciones durante 12 días, y recibir la “última oferta”.

Tras doce días de incertidumbre fueron liberadas las personas retenidas en el consulado de Venezuela, mientras sus captores viajaban rumbo a Panamá.

El comando viajó junto al embajador de Panamá, Alejandro Cuellar Arocemena y ocho oficiales de seguridad, en un vuelo especial de la Compañía Dominicana de Aviación (CDA). l

7Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Los asaltantes secuestraron a la diplomática norteamericana Bárbara Hutchinson y posteriormente se atrincheraron en consulado de Venezuela donde mantenían varios rehenes
Central de Datos
El Guerrillero Radhamés Méndez Vargas gesticula en la oficina de la funcionaria norteamericana secuestrada Bárbara Hutchinson, al fondo, Gregorio del Corral, y otra persona no identificada que porta una ametralladora. OGM El embajador de Estados Unidos Robert Hurtwitch y el embajador de España Aurelio Valls en las afueras de la Embajada de Venezuela conversan con un oficial policial en foto de 1974. OGM Policías y dos individuos no identificados caminan hacia una de las entradas de la embajada de Venezuela en Santo Domingo con galones de agua y raciones de comida. Foto de 1974. OGM Vista del Consulado de Venezuela en el país en foto del 3 de septiembre de 1974. OGM

Tovar|Surrealismo Vivo

La vida es un trayecto que vamos definiendo con nuestra conducta y acciones. A cada ser humano hay que valorarlo en el contexto, porque es uno en cada etapa y momento de su existencia. Desde luego, hay elementos que definen nuestro carácter y afloran con el firme propósito de definir nuestra personalidad. Esto también aplica al universo del arte. La obra de un artista es una en un tiempo y se va transformando, conservando aspectos que permiten seguirle el rastro.

Para muchos, el trabajo de Iván Tovar podría resultar repetitivo y puede que sí, hasta que nos adentramos en su universo visual. Y es que, cuando se periodiza la producción visual de un artista, se analizan los aspectos formales y estéticos que lo integran, lo que se complementa al repasar y estudiar su vida y obra. El conjunto, provoca un deslum-

crítica arte crítica cine

Harriet

s un filme necesario porque se dirige a contar la lucha de una mujer conocida en la historia estadounidense como Harriet Tubman, una mujer negra y esclava en un momento importante del pleno auge de la burguesía industrial en el siglo XIX de USA. Cuenta la historia que “nacida como Araminta Ross, fue una luchadora por la libertad de los afroamericanos esclavizados en Estados Unidos. Tras escapar de la esclavitud, realizó trece misiones de rescate en las que liberó a cerca de setenta esclavos utilizando la red antiesclavista conocida como ferrocarril subterráneo.” (La Guerra de Secesión o guerra civil se dio de 1861 a 1865. Entre los 34 estados de Estados Unidos en febrero de 1861, siete estados esclavistas del sur individualmente declararon su secesión de los Estados Unidos para formar los Estados Confederados de América, o el Sur. Incluyó a once estados esclavistas. Se enfrentaron los estados que habían decretado el fin de la esclavitud contra los secesionistas de los Estados Confederados, que defendían mantener y expandir la esclavitud). Pues bien, el éxito de Harriet estuvo matizado por el apoyo de la burguesía industrial ‘antiesclavista’ lo que le permitió hacer mucho más,

bramiento natural que conecta con la esencia de cada pieza, dejando fluir los detalles y cambios que se van suscitando en el acto creativo.

El artista es en sí mismo, y todo a su alrededor se convierte en referencia que pasa de forma automática a su arte. De ahí la importancia de conocer en detalle a los creadores. Pero cuidado, no toda la información debe ser de conocimiento público, hay que ser prudentes y algunos hallazgos hay que manejarlos con delicadeza, pues están reservados para comprender los hechos y las circunstancias.

¿Cómo podríamos recordar a Iván Tovar? En nuestro caso particular: como un ente noble, ermitaño y sincero.

Esa personalidad no encaja con el ambiente caribeño, por eso se alejó del ruido y la prisa, buscando el silencio, porque le daba paz.

Estar cerca de Daniela Tovar Castillo, la única hija de Tovar en unión a María Castillo, es revivir la nobleza y sinceridad de su padre con un trato más cercano y expresivo. 1988 debió ser un año muy especial para Iván al recibir a Daniela un 05 de octubre. Y, aunque han pasado un par de días, nunca es tarde para celebrar la vida, así que: ¡Feliz cumpleaños querida Dani! l pues en la guerra civil lideró una batalla táctica que liberó a cerca de mil esclavos, y al final de su vida era líder en la lucha por el sufragio de la mujer. El filme retrata aspectos personales tales como las crisis convulsivas que sufría producto de un golpe recibido en el cráneo. Y este factor es usado en el filme de manera polivalente en presuntas visiones sobre futuros acontecimientos lo que viene a crearle un mito como beatífica que creaba un halo de ser supraterrenal que le facultaba mensajes de Dios ante eventos críticos. Esto es matizado en escenas con tonos cromáticos como componente transversal de su narrativa. Bien actuado en el papel protagónico, el filme no tiene un gran impacto en las plateas. Al alejarse de escenas de crueldad y tortura apenas tiene discurso de libertad, pero en su arenga no consigue entablar empatía en ningún momento. Esto ocurre por fallos estéticos. El guión en su ambición desmedida trata de abarcar multitud de eventos, pero las elipsis boicotean, el equilibrio de la puesta en escena, y el resultado no es armonioso entre la épica huida de los amos esclavistas de Harriet y la arenga político-ideológica con el que nos quiere empatizar –tarea difícil reservada a maestros que conocen el modo de crear interacción–. En Netflix con ese título. l

HH GÉNERO: Drama biográfico y esclavitud. DURACIÓN: 125 minutos

obrasel libro vive

Haití: de Manuel Núñez a Santiago Sepúlveda

Con El Ocaso de la Nación Dominicana, en 1990, Manuel Núñez fue el primer escritor dominicano de las últimas generaciones que advirtió al país del fenómeno migratorio fronterizo que hoy enfrenta la nación. Otro libro se publicó más recientemente, titulado Haití: Trauma de un proceso colonizador fracasado, de Santiago Sepúlveda Solano, que hizo recordar los diagnósticos y pronósticos del primero.

Sepúlveda Solano, como Núñez, coincide con investigadores como Manuel Arturo Peña Batlle, Federico Henríquez Gratereaux, Hugo Tolentino Dipp y más recientemente Reina Rosario, en que el surgimiento de Haití como nación fue consecuencia de Las Devastaciones, ejecutadas por el gobernador Antonio de Osorio en 1606, ordenadas por el Rey de España Felipe III, en 1603.

La justificación de la tesis planteada en Haití: Trauma de un proceso colonizador fracasado es el interés en demostrar que los pueblos que pueblan la isla tienen historias paralelas, pero que el presente y el futuro de la nación dominicana están seriamente amenazados por el hecho cierto del agravamiento en grado superlativo de los problemas económicos, ambientales y sociales que afectan al país vecino, el más pobre del hemisferio.

El libro describe las relaciones dominico-haitianas con España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Alemania y todas las potencias europeas, sin ignorar el papel de los gobernantes haitianos en la independencia de los pueblos sudamericanos y en la Restauración de la República. Los estadounidenses aparecen en deuda con Haití.

La obra establece que Haití es una conquista de los esclavos que en 1804 vencieron al ejército de Napoleón, mientras que República Dominicana es producto de luchas contra Francia, Haití y España, junto al rechazo “a los planes de anexión a los Estados Unidos”, potencia que invadió el país militarmente en 1916 y 1965. Es mucho lo que se ha tratado el tema de las relaciones dominico-haitianas, con un gran aporte de la historiadora María Elena Muñoz. Lo que se requiere ahora es que, como ha planteado el Presidente Luis Abinader, la comunidad internacional busque salidas a su crisis, evidentemente irreversible.l

Dulce maldad

El hermano de Arianne desapareció hace cinco años tras el feroz ataque de un lobo. Desde entonces su madre se ha sumido en un profundo silencio y se niega a contarle la verdad “por su seguridad”.

AUTOR: JESSICA RIVAS

CROSSBOOK

CUESTA LIBROS

RD$1,195.00

El hechizo del agua

Brenda es una alumna destacada en la carrera de Ciencias Económicas; su novio es un joven ambicioso y su familia la adora. Pero ella no es feliz.

AUTOR: FLORENCIA BONELLI

ESENCIA

VENTA: CUESTA LIBROS

RD$ 1,150.00

Personas tóxicas

Este nuevo libro de la psicóloga Silvia Congost explica cómo identificar a las personas tóxicas y qué hacer para liberarse de ellas.

AUTOR:

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
EDITORA:
VENTA:
PRECIO:
EDITORA:
PRECIO:
SILVIA CONGOST EDITORA: PLANETA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,100.00
XXVIII
E
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

El rosario a través de la historia

6- “El Rosario es la mejor de las oraciones”.

7- San José de Calasanz: “Hacer saber a todos que sean devotos del Santísimo Rosario, en el que se contiene la vida, pasión y muerte de nuestro Redentor”.

paración, es una larga cadena que une el Cielo y la tierra, uno de cuyos extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Santísima Virgen. Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón”.

recerse también en las costumbres, así nosotros, conversando familiarmente con Jesús y la Virgen, al meditar los Misterios del Rosario, y formando juntos una misma vida de comunión, podemos llegar a ser, en la medida de nuestra pequeñez, parecidos a ellos, y aprender de estos eminentes ejemplos el vivir humilde, pobre, escondido, paciente y perfecto”.

Quedo marcado con una frase que recibí de mi bisabuelo a través de papá, y que he oído en otros países: “Las cuentas de mi rosario son balas de artillería, que hasta el infierno tiembla cuando yo digo Ave María.” He visto que en la vida diaria es así.

Aquí ofrecemos otras 30 frases de santos y beatos canonizados sobre el Santo Rosario, que marcan las vidas de personas, comunidades e instituciones.

1- San Pio X: “El Rosario es de todas las oraciones la más bella, la más rica en gracias y la que más complace a la Santísima Virgen”.

2- “Dadme un ejército que rece el Rosario y lograré con él conquistar el mundo”.

3- “Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón”.

4- San Juan XXIII: “El Rosario es una excelente forma de oración meditada, compuesta a modo de mística corona”.

5- San Francisco de Sales: “Rezar mi Rosario es mi más dulce ocupación y una verdadera alegría, porque sé que mientras lo rezo estoy hablando con la más amable y generosa de las madres”.

8- San Luis María Grignion de Montfort: “La práctica del Santo Rosario es grande, sublime y divina. El Cielo nos la ha dado para convertir a los pecadores más endurecidos y a los herejes más obstinados”.

9- “El Rosario es unos de los medios más poderosos que tenemos para aliviar a las almas del Purgatorio”.

10- San Alfonso María de Ligorio: “Si queremos aliviar a las benditas almas del Purgatorio, procuremos rogar por ellas a la Santísima Virgen, aplicando por ellas de modo especial el Santo Rosario que les servirá de gran alivio”.

11- “Entre todos los homenajes que se deben a la Madre de Dios no conozco ninguno más agradable que el Rosario”.

12- San Antonio María Claret: “Las mejores conquistas de almas que he logrado, las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”.

13- San Juan María Vianney (Santo Cura de Ars): “Con esta arma del Rosario le he quitado muchas almas al diablo”.

14- San Juan Bosco: “Sobre la devoción de la Virgen y el rezo del Rosario se basa toda mi obra educativa. Preferiría renunciar a cualquier otra cosa, antes que al Rosario”.

15- “Tan necesario como es el pan para el cuerpo, así lo es el Santo Rosario para la salud del alma”.

16- Santa Teresita del Niño Jesús (Teresita de Lisieux): “Con el Rosario se puede alcanzar todo. Según una graciosa com-

17- San Pablo VI: “El rezo del Rosario exige un ritmo tranquilo y un reflexivo remanso que favorezcan en quien ora la meditación de los misterios de la vida del Señor, vistos a través del Corazón de Aquella que estuvo más cerca del Señor”.

18- San Josemaría Escrivá: “Ojalá sepas y quieras tú sembrar en todo el mundo la paz y la alegría, con esta admirable devoción mariana”.

19- San Juan Pablo II: “El Rosario me ha acompañado en los momentos de alegría y en los de tribulación. A él he confiado tantas preocupaciones y en él siempre he encontrado consuelo”.

20- Santa Teresa de Calcuta: “Aférrate al Rosario como las hojas de la hiedra se aferran al árbol; porque sin nuestra Señora no podemos permanecer”.

21- San Pío de Pietrelcina:“¡Amen a la Virgen y háganla amar. ¡Reciten siempre el Rosario!”.

22- San Juan Berchmans: “Denme mis armas: la cruz, la corona del Rosario de la Santísima Virgen y las reglas de la Compañía. Estas son mis tres prendas más amadas; con ellas moriré contento”.

23- San Miguel Febres (Santo Hermano Miguel): “Un cristiano sin Rosario, es un soldado sin armas”.

24- Beato Álvaro del Portillo: “Al desgranar el Rosario, suplicad a la Reina del Mundo por la santidad de la familia”.

25- Beato Bartolomé Longo: “Como dos amigos, frecuentándose, suelen pa-

26- Santo Domingo de Guzmán: “Estás viendo el fruto que he conseguido con la predicación del Santo Rosario; haz lo mismo, tú y todos los que aman a María, para de ese modo atraer todos los pueblos al pleno conocimiento de las virtudes”.

27- Santa Teresa de Jesús: “En el Rosario he hallado los atractivos más dulces, más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios”.

28- Santa Bernardette Soubirous: “Yo no hice estudios y soy muy ignorante, pero sé rezar mi Rosario, y con él logro comunicarme con nuestro Señor y con la Virgen Santísima”.

29- San Carlos Borromeo: “Rezar mi Rosario es mi más dulce ocupación y una verdadera alegría, porque sé que mientras lo rezo estoy hablando con la más amable y generosa de las madres”.

30- Beato Alano de Rupe: “El rezo de ciento cincuenta Avemarías es una oración muy útil, es un obsequio que agrada mucho a la Virgen. Y lo es aún más y harán mucho mejor quienes las reciten meditando la Vida, Pasión y Gloria de Jesucristo. Porque esta meditación es el alma de tales oraciones”.

Conclusión

CERTIFICO que estas 30 frases son ciertas y fidedignas.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los siete (7) días del mes de octubre del año del Señor dos mil veintidós (2022). l

9Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
RAMÓN
DE LA ROSA Y
CARPIO
ARZOBISPO DE SANTIAGO Introducción
CERTIFICO Y DOY FE

Delia Ogando Terrero

Delia Ogando se inició en la danza a los 3 años en la Escuela de Ballet Clásico Jasmeiry en el Club Los Trinitarios, en Santo Domingo Este. Aunque para entonces sus conocimientos en la disciplina fueron básicos y superficiales, resultaron suficientes para mantenerse en el camino. En 2007, con 10 años la admitieron en la Academia BalleTeatro Domini-

cano, bajo la dirección de la fenecida maestra Ximena Quintana, en donde inició como bailarina de jazz dance con el maestro Wilbert Beltré. Luego, incursionó en los géneros de ballet clásico y neoclásico influenciada por su profesora y actual directora de la academia Carla Fauchard. Con el paso del tiempo y “con mucha dedicación y esfuer-

zo” fue escalando hasta formar parte de la compañía de Baile Hispanic Dance Company por la Academia BalleTeatro Dominicano, nombre que llevaba en ese entonces. Durante este tiempo “tuve el honor de tomar clases con la maestra Quintana, quien culminó y dio los toques finales a mi formación como bailarina”.

“Siento que la danza es una forma de arte pura y noble”

l ¿Cómo te iniciaste en la carrera?

l Supe que amaba la danza con todas mis fuerzas, no a la edad de 3 años, sino cuando en días en los que no podía asistir a mis clases de formación, ni ver mis compañeros de clases de salón, no podía dejar de pensar en ellos. Sentía que algo faltaba en mi vida, fue precisamente en esos momentos en que realmente supe que nací para esto.

l ¿Cuál fue el primer trabajo que te dio reconocimiento?

l En 2014 inicié como asistente de profesora de Baby Ballet en la Academia BalleTeatro Dominicano, ya en 2015 obtuve mi propio grupo de alumnas, todo esto hasta la actualidad. He tenido grupos de edades muy pequeñas hasta grandes. l ¿Quiénes fueron y son hoy en día tus referentes en el baile?

l Mis referentes siguen siendo mis maestros. Ellos son los que me entregan su conocimiento y de ellos saco la inspiración justo al momento en que voy a escena. Existen otros modelos a seguir, que son grandes para mí como Misty Copeland que es una bailarina de ballet estadounidense que forma parte del American Ballet Theatre. Ella es inspiradora y muy talentosa. Además están los maestros de los cuales me nutro a través de sus talleres de baile, de ellos tomo el conocimiento que aún me falta. Me inspiran. l ¿Cuáles crees que son los mayores prejuicios que tiene la sociedad hacia el baile?

l Siento que la danza es una forma de arte pura y noble. Una expresión orgánica de alto nivel de aceptación por la sociedad. Si hay algún prejuicio hacia la danza es el pago hacia los bailarines, porque muchas ve-

Opinión

Mi carrera de bailarina es pura felicidad, puro esfuerzo y disciplina. empiezo a vivir una y otra vez cada vez que subo al escenario”.

Delia Ogando considera “complicado ser bailarín profesional y vivir de ello en el país”.

ces la gente tiene un punto de vista el cual no considera esto como una forma de trabajo al igual que otra profesión.

l ¿Se puede ser bailarina y vivir de ello actualmente?

l Es muy complicado ser bailarín profesional y vivir de ello en el país, lastimosamente. He tenido referentes que se les ha hecho muy difícil, pues no reciben mucho apoyo y la verdad es que la remuneración es muy poca y débil en el país. Conozco grandes bailarines de compañías de ballet internacionales que sí reciben una remuneración con la cual pueden sostenerse y vivir de ello.

l ¿Qué considera más importante para entrar en una escuela de baile?

l Lo más importante para entrar en el mundo de la danza es tener actitud y disposición. Creo que eso es lo más importante en todas las disciplinas. Muchos creen que es el cuerpo físico, y la verdad es que no voy a negar que eso va mucho de la mano con la disposición y actitud, pero eso está en segundo plano. Primero lo primero, todo es cuestión de actitud.

l ¿Cómo vives tu carrera?

l Mi carrera de bailarina es pura felicidad, esfuerzo y disciplina. Vivo una y otra vez cada vez que subo al escenario.

l ¿Qué trabajo te ha marcado más profesional y emocionalmente?

l Un trabajo que me marcó fue la primera vez que tuve la oportunidad de bailar con la compañía profesional de la academia cuando estaba en nivel intermedio y al mismo tiempo con un coreógrafo internacional. Esa puesta en escena fue estupenda, un súper reto para mí, era una adolescente que estaba lidiando con su cuerpo, que había llegado a un nivel avanzado... Luego de ese show, sentí que crecí mucho profesionalmente.

l ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

l Para ser sincera, una de las cosas que más me gusta de mi carrera es el momento antes de los shows. Para mí es mi lugar feliz. Ver el escenario, los asientos vacíos y meditar en el show es mi parte favorita de todo. Ese momento antes de los shows es una dosis de serotonina y dopamina. Hay muchas palabras para explicar este trayecto, esta vida de bailarina: pura vida, felicidad y pasión. La danza, puedo decir que es algo que me apasiona grandemente, es donde pongo a prueba todas mis fortalezas, donde me siento en paz. Bailar, hace feliz al mundo, a cualquier persona, a cualquier paciente. Es lo más cerca de lo alto que he podido estar. ¡Que sigan los shows!

l ¿Cómo ha sido tu experiencia en BalleTeatro Dominicano?

l Puedo admitir que cuando me inicié en la Academia BalleTeatro Dominicano no pensé que el baile iba a ser mi otra profesión. Nunca imaginé que llegaría tan lejos todo esto. Más que amigos, he hecho hermanos y hermanas de la vida. Creo que mi vida no sería igual sin esta experiencia, que agradezco infinitamente a mis maestros. He aprendido a trabajar en equipo y mucha disciplina. l

Consideración

La danza es una disciplina que me apasiona grandemente, es donde pongo a prueba todas mis fortalezas, es donde me siento en paz”.

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2022 elcaribe.com.do
BAILARINA DOMINICANA
FOTO: FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.