elCaribe

Page 4

Turistas heridos

La

siete

cólera en

Gobierno cambia criterios para

y el petróleo

A tres

que dividieron al

Vicepresidenta defiende pensiones trabajadores

NIDO PARA

VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,972 / $15.00
Puerto
Príncipe, la capital de Haití, es donde se han reportado los
fallecimientos
por
cólera.
Los casos pueden aumentar exponencialmente ante la escasez de combustible, con la consiguiente paralización de la mayoría de las plantas potabilizadoras de agua y el cierre o restricción de servicios hospitalarios.
ONU notifica
muertes por el
Puerto Príncipe Crisis. El organismo prevé una rápida expansión de la enfermedad y un sombrío panorama económico y humanitario; hay 111 casos sospechosos. P. 13 ORGANISMO P.13 La OEA urge restablecer la seguridad en Haití En su sesión en Lima, Perú, considera la necesidad de fortalecer el sistema judicial y esclarecer diversos delitos cometidos, entre ellos el asesinato del presidente Moïse POLÍTICA P.8
años de primarias
PLD El 6 de octubre 2019 quedó sellada la división del partido con la victoria de Gonzalo Castillo sobre Leonel Fernández, quien alegó fraude y luego fundó la Fuerza del Pueblo TRAGEDIA P.10
accidente están fuera de peligro Conductor del vehículo, que transportaba por la carretera Bávaro a un grupo de turistas, perdió el control cuando evitó impactar un camión y se deslizó. Hubo dos muertos FORO P.4-5
Raquel Peña expone en un seminario internacional sobre fondos de pensiones la importancia de que el país cuente con un robusto sistema de seguridad social
la tasa de cambio
PRESUPUESTO. Para la variable petrolera se proyecta una cotización promedio de US$89.1 por barril y para el tipo de cambio de RD$56.9 por dólar, una depreciación calculada en 3.1% P.6 FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Santiago Hazim, titular de Senasa; la primera dama, Raquel Arbaje, y Mónika Despradel, presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, anunciaron los nuevos servicios. P.9
ÁNGELES ABRE SALA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA

CONGRESO

Misiles senatoriales

Las frases subidas de tono ya forman parte de la cotidianidad en las sesiones del Senado de la República. En esa práctica, hay senadores más destacados que otros. Algunas de esas frases son intercambiadas entre colegas, otras son dirigidas a personas y sectores ajenos al Congreso y algunas son simplemente lanzadas al aire, sin destinatarios claramente identificados.

AGENDA

9:00 A.M. Feria de empleos en la provincia La Altagracia. Oficina Territorial de Empleo de Higüey. Calle Agustín Guerrero Esq. Beller.

9:00 A.M. Feria de empleos en Santiago. Gerencia Regional del INFOTEP. Avenida Estrella Sadhalá, esq. Hatuey.

10:00 A.M. Conferencia sobre asertividad y manejo de la ansiedad ante la presencialidad. Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD.

11:00 A.M. Entrega de préstamos de Promipyme en la circunscripción dos del Distrito Nacional. Polideportivo Club Los Cachorros.

4:00 P.M. Acto de investidura del liceo experimental de la UASD “Amelia Ricart Calventi”. Aula Magna de la UASD.

5:00 P.M. La Iglesia Monte de Dios realiza Bandereo por la Vida. Jhon F. Kennedy esquina Abraham Lincoln.

FRÍO

Tábara, Azua: El Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Sur Futuro iniciaaron el “Mes de la Reforestación” con la meta de plantar 12 millones árboles.

FOGARATÉ

Inmunidad médica

AHORA QUE MUCHOS DESPELOTAN contra la seguridad social, sépase que aquí muere una de cada mil mujeres al alumbrar en las clínicas privadas, donde 90 por ciento de los partos son por cesárea (lo que no debería pasar del 15%), que cuesta de 25 mil a 60 mil pesos, mientras uno natural cuesta máximo 15 mil, desde los dolores hasta que el bebé llega sin saber lo que le espera. La razón (o sinrazón): no hay control sobre los servicios médicos privados. El chamán de la tribu es inmune a toda ley. Pregúntele al respecto al ministro de Salud, y su segura respuesta será: “No sé de lo que usted me habla”.

LA CIFRA

TIBIO

Indocumentados: Venancio Alcántara, director de Migración, confirma que se investiga el Centro Vacacional de Haina por denuncias de irregularidades.

DAN DE QUÉ HABLAR

Saber perder

“HAY QUE SABER PERDER”, emotivo bolero de la mexicana María Luisa Landín (19212014) inspirado en la resignación en el amor: “Si lo que más quería/El alma mía me abandono”, traído a colación a propósito de los aspirantes en el evento interno del PLD que están hoy de mil amores, pero después que les cuenten los votos llegará el griterío y hasta tránsfugas terminan. Lo saludable sería que el que tenga decidido dar ese paso lo realice temprano y con dignidad, o que haga suyo el consejo de un amigo a Nixon cuando fue derrotado por Kennedy en 1960: “Cuando se pierde hay que enfadarse terriblemente. Pero lo que distingue al buen perdedor es que hace recaer el enfado sobre sí mismo, no contra sus compañeros o contra sus victoriosos opositores”.

LA FRASE

“NINGÚN PRECANDIDATO EN EL PLD DEBE DAR POR UN HECHO SU VICTORIA”

CALIENTE

Segunda vuelta:El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro dijo ayer que “hay que entender el riesgo” de que esa nación “caiga otra vez en manos de la izquierda”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el presupuesto adicional de 2,500 millones de pesos asignados a la Junta Central Electoral por ser el 2023 año pre electoral no es suficiente como dice Román Jáquez, presidente del órgano?

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el país no está preparado para enfrentar el cólera como dice el presidente del Colegio Médico, Senén Caba?

UNICEF y Cruz Roja facilitan sistemas provisionales de abastecimiento de agua para más de 22,000 personas en las comunidades afectadas por Fiona.

José Tomás Pérez DIRIGENTE DEL PLD

en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
EL TERMÓMETRO PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do
22,000 Sí 39% No 61%
• Sí • No Participe
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 3

MERCADO

El petróleo de Texas

sube un 0.8 % y cierra en 88.45 dólares

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 0,8 % y se situó en 88,45 dólares, terminando al alza por cuarta sesión consecutiva y un día después del anuncio de la OPEP+ de recortar su producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre sumaban 69 centavos de dólar con respecto al cierre anterior. Ese fue el cierre mensual más alto desde el 14 de septiembre, según muestran los datos de FactSet. La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd).

“Es importante que cada trabajador tenga pensión garantizada”

4La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y UNICEF reconstruyeron cuatro centros educativos públicos en Haití.

“HAY QUE ENTENDER EL RIESGO DE QUE BRASIL CAIGA OTRA VEZ EN MANOS DE LA IZQUIERDA”

HACE 143 AÑOS

7 de octubre 1879. Se instaló en Puerto Plata el gobierno provisional del general Gregorio Luperón, quien transitoriamente convierte su pueblo natal en la capital de la Republica. (La ciudad de Santiago también había sido capital: en 1857, durante el gobierno de José Desiderio Valverde; y de 1863 a 1865, en el Restauración).

Los dominicanos necesitan un sistema de capitalización individual que asegure que todo trabajador tenga una pensión mínima garantizada.

El planteamiento lo hizo aquí ayer la vicepresidenta la República, Raquel Peña, en un escenario donde prácticamente por consenso se defendió a “capa y espada” la importancia de contar con un robusto sistema de seguridad social.

Expertos de casi 20 naciones analizan en Punta Cana los principales desafíos del área previsional. Lo hacen en el XIX Seminario Internacional FIAP, que se desarrolla del 6 al 7 de octubre.

La vicemandataria aseguró que plani-

ficar para el futuro implica cada día un mayor reto, pero dejó claro que es muy necesario.

“Prepararse para esos años donde por naturaleza y por la misma ley de vida, no tenemos las mismas fuerzas y la misma energía para seguir, es de elevada importancia”, indicó.

Dijo es que necesario seguir promoviendo la cultura de planificar de manera apropiada la subsistencia para los años venideros, además porque una parte de la población dominicana desconoce cómo funcionan los instrumentos financieros destinados a estos fines.

Desde su punto de vista, los sistemas de pensiones constituyen una pieza fundamental de la política de protección social que establecen los estados para garantizar la supervivencia y estabilidad de toda la población en los momentos de mayor vulnerabilidad.

La vicemandataria permaneció en el evento poco menos de una hora, pero ese tiempo le fue suficiente para resaltar las ventajas que tienen aquellas naciones que cuentan con la garantía de los fondos de pensiones, como es el caso dominicano.

Y, en efecto, de acuerdo con números dados a conocer en el foro por Kirsis Jáquez, presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones Fondos de Pensiones (ADAFP), el ahorro previsional ha permitido que la República Dominicana crezca más de un punto porcentual adicional cada año entre 2003 y 2019.

Fue un período en que la economía creció a un ritmo promedio de 5.5% anual.

Eso que plantea la ejecutiva de la ADAPF significa que el 22% del crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto de ese período se explica por el ahorro individual acumulado para el retiro.

“Y estas cifras son solo una muestra de la transformación que ha permitido el sistema de pensiones administrado por las AFP en el país”, apuntó Jáquez.

Mientras, el presidente de la Federación Internacional de Administradores de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, advirtió que el debate en un escenario de populismo, polarización y post verdad podría conllevar a que se desconozca o se distorsionen los resultados que han tenido los sistemas de pensiones.

Según Arthur, quienes se valen del populismo para desacreditar los sistemas de pensiones, proponen soluciones que, bajo la apariencia de un beneficio, afectarán gravemente su solidez futura de nuestro sistema.

¿Cuáles son las principales fortalezas de los sistemas de capitalización individual que se verían amenazados con algunas de las reformas propuestas?, se preguntó.

Dijo que uno de los principales méritos de la capitalización individual fue dar sostenibilidad a los sistemas previsionales, que por razones demográficas, los mecanismos de reparto habían perdido.

“Si revisamos la evolución de las ex-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 PANORAMA www.elcaribe.com.do
Jair Bolsonaro
PRESIDENTE DE BRASIL
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Punta Cana
PERSPECTIVA POLÍTICA
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, habla en el inicio del XIX Seminario Internacional FIAP. F.E.
El planteamiento lo hace la vicepresidenta; expertos de distintos países analizan tema seguridad social

pectativas de vida y de la tasa de natalidad de las últimas décadas, es forzoso concluir que un sistema en que las pensiones de un número creciente de jubilados son financiadas por un porcentaje decreciente de trabajadores activos ya no es viable”, expuso.

Rememoró que eso llevó a que en el período 1995-2022 la mayoría de los países que aún tienen sistema de reparto, hicieran cambios paramétricos.

Así, 67 de ellos disminuyeron los beneficios; 64 aumentaron la edad de jubilación y 82 incrementaron el monto de la cotización.

“La existencia de grupos identitarios unidos en torno a un profundo sentimiento de agravio por parte de la sociedad, es aprovechado por el populismo que polariza el debate enfrentando a estos grupos identitarios agraviados” con las elites”, apuntó.

El experto advirtió que en caso de que llegara a establecerse un mecanismo de reparto en América Latina, la tasa de cotización para alcanzar una tasa de reemplazo del 70% tendría que subir de 12.1% a 25.4% el 2050 y 49.6 % el 2100.

“A todo lo anterior hay que agregar que los sistemas de reparto eran profundamente regresivos al establecer un mínimo de años de cotización para obtener una pensión, requisito que solamente era alcanzado por las personas que accedían a empleos más estables, condenando a las demás, los más vulnerables, a perder la totalidad de los aportes”, indicó.

Y agregó: “Cuesta comprender entonces las razones por las cuales en nuestra región estemos yendo contra la corriente, cuando ya asumimos el costo de la transición y ya podemos exhibir algunos éxitos del sistema”.

Al revisar lo que ha estado ocurriendo calculó que la rentabilidad anual histórica desde el inicio del sistema ha sido en promedio 7.04% real al año, lo que se ha traducido en que ha multiplicado por 3 y hasta por 4 veces los fondos aportados por los trabajadores. Mientras los sistemas de reparto, como su palabra lo indica financian la pensión solo con la contribución efectuada, los de capitalización agregan el resultado de la rentabilidad de las inversiones que, como se dijo, multiplican por varias veces el aporte efectuado.

De su lado, el economista español y experto en seguridad social Diego Valero indicó que a los cotizantes se les ha prometido mucho, incluyendo el hecho de decir que los trabajadores son dueños de los fondos, lo cual es cierto y sugirió que las AFP comuniquen más y mejor sobre el tema. Recordó que hay una serie de restricciones legales que dan seguridad al destino de los ahorros.

Lo que ha estado ocurriendo Según Kirsis Jáquez, los sistemas de pensiones tienen grandes desafíos, tanto por aspectos característicos de los mercados laborales como por cambios demográfi-

cos, pues la tendencia de las últimas décadas muestra que los índices de natalidad bajan, mientras, afortunadamente, la esperanza de vida aumenta y, por consiguiente, las personas viven más años tras la edad de retiro.

“Mirando al futuro, el primer paso que damos como sector es analizar en profundidad los desafíos de los sistemas de pensiones porque solo así podremos centrarnos en lo que más importa: las soluciones para que los trabajadores tengan más y mejores pensiones”, dijo.

Para la República Dominicana, este es un año importante en el sistema de pensiones porque la ley que lo crea ha cumplido 21 años.

Según la presidenta ejecutiva de la ADAFP, luego de dos décadas, son muchos los logros y los avances que el sistema administrado por las AFP puede mostrar, tanto en la protección de los trabajadores afiliados y sus familiares, como en la contribución a la estabilidad y crecimiento económico del país y al desarrollo y profundización del mercado de valores local, generando rentabilidad económica y social. Plantea que el sistema de capitalización individual ha sido un ganar–ganar, primero para los afiliados porque han visto incrementado su patrimonio en más del 50% por el rendimiento acumulado, y segundo, para el país. l

Alta representación

En el foro están presentes representaciones y participantes de más de 15 países y conferencistas, entre ellos el reputado economista y profesor de la Universidad de Columbia Xavier Sala i Martín, quien disertará precisamente sobre los retos de los sistemas de pensiones. Asisten también Shlomo Benartzi, profesor emérito de la UCLA de Estados Unidos, y Klaus Schmidt-Hebbel, profesor titular de la Universidad del Desarrollo de Chile. Sus exposiciones versan sobre la economía del comportamiento y sobre la economía mundial, respectivamente. Entre los importantes temas de debate de este seminario figuran el sistema de pensiones de múltiples niveles de China; la experiencia de la reciente reforma de pensiones en México; la orientación de otras reformas de pensiones en el mundo, los retos y soluciones a la informalidad laboral en la región y las micropensiones. Aquí están presentes ejecutivos de las distintas AFP dominicanas, entre ellos: Samir Rizek, presidente del Consejo de Administración de AFP Crecer; Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; Luis José Jiménez, vicepresidente de Finanzas de AFP Popular; José Martí, gerente general de AFP Reservas; Alvin Martínez Llibre, vicepresidente ejecutivo AFP Siembra, y Wanda Ricart, gerente general de AFP Romana.

DINERO

Anuncia propiciará aumento salarial en el sector privado

REIVINDICACIONES. El presidente Luis Abinader anunció ayer que propiciará un aumento salarial para el sector privado además de otras mejoras para la clase trabajadora del país.

Al participar como orador principal en el almuerzo por el 60 aniversario de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), el jefe de Estado aseguró que gestionará en el comité tripartito mayores beneficios para empleados privados para dignificar la vida de los trabajadores, entre estos el aumento salarial.

“Estamos trabajando aun en las más difíciles circunstancias económicas a pesar de una inflación extranjera externa que nos llega en los mayores aumentos de los salarios, en algunos casos de los sectoriales duplicando el salario mínimo. Quiero también de común acuerdo con el sector empresarial trabajar para un nuevo aumento también en los próximos días”, expresó en un discurso cargado de aplausos de las personas que asistieron al acto.

Tras proclamar su admiración y simpatía por los hombres y mujeres que desde la tribuna sindical se han vinculado a las luchas más nobles del pueblo dominicano, el mandatario reiteró su compromiso de impulsar todas las reformas que prometió para mejora de los ciudadanos.

Entre esas promesas, el gobernante mencionó la de promover, someter y conseguir un sistema de seguridad social que proteja verdaderamente al ciudadano

desde el vientre hasta la tumba. También Impulsar la reforma de la Ley 87/01 de la Seguridad Social para propiciar un régimen de salud más incluyente y un modelo de pensiones que verdaderamente proteja la vejez del trabajador.

En su discurso, precisó que el Gobierno promoverá en forma tripartita la reforma del Código de Trabajo que data de 1992 para adaptarlo a los desafíos y cambios que se han producido en la sociedad. Refirió, en ese sentido, que como gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, se puso en vigencia el Convenio 189 de la OIT para oficializar el servicio doméstico. “Una reivindicación histórica que hoy es una realidad”, puntualizó, a la vez que prometió continuar amparando a otros sectores laborales. l DARIELYS QUEZADA

VISIÓN

Al pronunciar un discurso en la actividad, el secretario general de la CASC, Gabriel del Río Doñé, reafirmó la visión de la organización de ser un modelo sindical responsable, concertador, enérgico, que defienda los derechos humanos, sociales y sindicales. Dijo seguirán adelante apoyados en los jóvenes para la continuidad de los planes, y seguir impulsando un sindicalismo libre, autónomo, independiente y clasista.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 P. 5
Seguir con sindicalismo responsable como visión

El Gobierno varía visión cambiaria y petrolera para 2023

barril de petróleo de US$89.1 por barril, asimilando la mala experiencia del cálculo para el año en curso. Pudiera sin embargo, quedar la cotización proyectada para el crudo en el próximo año afectada por la reciente decisión de la OPEP de reducir la producción mundial en dos millones de barriles diarios, lo que podría mantener la cotización, al menos en lo que dure la restricción en la oferta, por encima de los US$90.00.

La medida de los productores de petróleo, que entra en vigencia en noviembre próximo, representa una merma equivalente al 2 % de la producción mundial del llamado “oro negro”. República Dominicana requiere aproximadamente un equivalente a 150 mil barriles diarios.

En la tasa de cambio, el diseño presupuestal del 2023 también tiene una visión diferente a la que tuvo cuando se “armó” la estructura fiscal del año en curso.

En materia cambiaria, el balance fue ampliamente favorable para los cálculos oficiales, porque en vez de depreciación, el resultado ha sido apreciación de la moneda dominicana. Pero en el tema petrolero, los cálculos quedaron muy por debajo, pues de un promedio de US$62.7 por barril que el Gobierno previó, espera que la media al concluir el 2022 sea de US$98.70.

Piden revisar precios de los combustibles

REACCIÓN. A pesar de que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó, advirtió recientemente que bajar los precios de los combustibles implicaría para el Gobierno tener que aumentar los subsidios, algunos comerciantes del país piden se revise “la fórmula”.

Los que favorecen esta decisión entienden que ya es tiempo de que el gobierno aplique la norma de “que si sube, sube y si baja, baja”, al indicar que el barril del petróleo está a US$85 y no a más de US$100.

Piensa de esta manera Ricardo Rosario, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Fenacerd); y Fausto Figuereo, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep).

CRITERIOS. El diseño del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 tiene en los dos principales supuestos que vinculan al sector externo, una visión distinta a la que primó para la propuesta del 2022. Petróleo y tasa de cambio son proyectados para el próximo año a precios menos alejados del “mercado”.

Para la variable petrolera, donde la experiencia reciente fue negativa, el modelo proyectado es menos conservador que el empleado para el año en curso, en tanto que en materia cambiaria hay más pasividad que en la previsión del cursante año 2022.

En el ámbito petrolero, el Gobierno ha estructurado el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 proyecta una cotización promedio del

JAD anuncia plan piloto de drones para agricultura

TECNOLOGÍA. El Centro de Innovación de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) anunció ayer un programa piloto de drones con el cual pretende aumentar la productividad de la agricultura dominicana.

El programa fue presentado por el presidente de la JAD, Osmar Benítez, quien explicó que los drones fueron

Según las estimaciones del marco macroeconómico de agosto de 2022, para el cierre del año se prevé un crecimiento del 5.0% en el PIB real, debido a la resiliencia de la economía dominicana y en línea con el crecimiento potencial. Este resultado representa una disminución de 0.5 puntos porcentuales con respecto al marco macroeconómico utilizado para la formulación del PGE de 2022, y es coherente con un escenario de disrupciones en las cadenas de suministro agravadas por la política de cero-Covid en China, la guerra entre Rusia y Ucrania, la política monetaria restrictiva, entre otros.

Los supuestos económicos del 23 En el informe explicativo del proyecto de Presupuesto para el año 2023, la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) detalla los principales supuestos económicos sobre los cuales se estructuró el proyecto.

“El tipo de cambio promedio para el 2022 se revisó a la baja en 8.6% respecto al estimado para la formulación del presupuesto vigente, pasando de RD$60.43 a RD$55.25 por dólar estadounidense en promedio”, dice la Digepres.

Explica: “Las razones de esta significativa apreciación cambiaria son el incremento de las remesas, los ingresos por exportaciones y el turismo, y la inversión extranjera directa”. Plantea: “Asimismo, para el 2023, se prevé un tipo de cambio promedio de RD$56.9 por dólar, para una depreciación estimada de 3.1%”. Destaca: “Al cierre del ejercicio fiscal 2022, se espera que el precio del petróleo cierre en un promedio de US$98.7 por barril, por encima de los US$62.7 estimados inicialmente para este año”.

Rosario, quien reconoció que el Gobierno estuvo asumiendo durante meses la diferencia del costo del combustible mediante subsidios, denunció que el barril del petróleo ha ido bajando en las últimas semanas, mientras los precios se mantienen invariables en el país.

De igual manera, Fausto Figuereo recordó hay que tomarle la palabra al presidente Luis Abinader, quien dijo que si el barril del petróleo pasaba de 115 dólares, podría aumentar, “pero ya tenemos una estabilidad de tres meses con el petróleo bajando y bajando, ya creemos que los precios del petróleo se deben revisar”. Para el comerciante, con bajar los precios de los derivados del petróleo no se verán afectados los subsidios.

“Es que no creo que vayan a subir los subsidios, porque de US$ 115 que se habían proyectado a US$ 85 que están hoy, hay una diferencia de 30 dólares el barril, entonces, es posible que se puede amortiguar un poco esos subsidios, bajando también un poco los combustibles a la población más necesitada”, señaló.

Posiciones distintas

adquiridos a la empresa multinacional de origen chino SZDJI Technology Co. Ltd, representada en el país por DRfromSky.

Los drones se emplearán para la aplicación de fertilizantes, vigilancia y control a la agricultura nacional.

El modelo de referencia, el Dji Agras T20 3240, cuenta con un peso de 30 kilos, capacidad de 20 litros. Precisó que RTK está integrada y adaptadores, RTK electromagnético de 4 canales y 8 boquillas, así como bombas de gran volumen de disparos.

También cuenta con radar de 360º grado digital omnidireccional capaz de detectar obstáculos desde todas las direcciones

Diferente a sus colegas, Porfirio Peralta, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), aseguró que el bajar o no el precio de los combustibles es un tema “un poco delicado”, por lo que exhortó se debe esperar que el Gobierno tome las decisiones que vayan a beneficiar al pueblo dominicano.

Por su lado, Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias de Economía de la UASD, dijo que cuando los precios bajan el Gobierno tiene dos opciones: disminuir los precios de los combustibles o ahorrarse ese dinero y pagar una deuda que acumuló.

Antonio Cruz Rojas, presidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominican (Conacerd), se mostró convencido en que si no se hubiera generado esa estrategia, de mantener subsidios a los combustibles, la inflación sería mayor.

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
l H. LINARES
El precio del petróleo está proyectado a US$89.10 y la tasa de cambio a RD$56.90.
DINERO
LAS REFERENCIAS
Cálculos muy vinculados al desempeño del 2022
l A. PAULINO
El modelo fue presentado ayer en la JAD por Osmar Benítez. JOHNNY ROTESTÁN
horizontales. l EUCLIDES CORDERO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 7

A tres años de primarias que dividieron al PLD y cambiaron panorama político

POLÍTICA. Ayer se cumplieron tres años de las primarias abiertas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que terminaron en la división de esa agrupación y transformaron el panorama político del país.

Inolvidable fue aquel día del balotaje en que se enfrentaron Leonel Fernández y Gonzalo Castillo por la candidatura presidencial del PLD, la cual resultó empañada por acusaciones de fraudes mediante supuestas manipulaciones de un algoritmo en los centros de cómputos de la Junta Central Electoral (JCE).

Sin embargo, la tarde de aquel 6 de octubre de 2019 había sido marcada por el entusiasmo de las personas que acudían a ejercer su derecho al voto. Y es que, a pesar de los debates y objeciones que se habían dado sobre el mecanismo electrónico, nadie imaginaba lo que acontecería al caer la noche.

Ya se habían instalado las computadoras con gráficas en cada centro de campaña de los dirigentes políticos que se disputaban la candidatura para ver en tiempo real el conteo de los votos de sus simpatizantes.

Al cerrarse de manera oficial los centros de votaciones, la JCE procedió con el conteo de los votos que se podían visualizar a medida que este se actualizaba con el pasar de las horas.

Mientras las horas transcurrían y los gráficos de las computadoras daban arriba a Leonel sobre Gonzalo, al momento de que se había contado alrededor del 73% de los votos y con un margen, a juicio de muchos, considerablemente difícil de variar; los simpatizantes del tres veces presidente de la República ya rebosaban de alegría y felicidad en su centro de campaña, el cual se ubicaba en uno de los salones de un reconocido hotel de la capital.

Muchos de ellos comenzaron a festejar con bailes de merengues y cantando a todo pulmón que volvería Fernández a la Presidencia; hasta que todo comenzó a cambiar.

Los gráficos de Leonel se detuvieron; contrario a los de Gonzalo que se acercaban de manera vertiginosa a los de su competidor. Los semblantes de los seguidores del expresidente cambiaron y la música que opacaba el ambiente fue apagada.

Nadie podía creer que Gonzalo ya estaba superando a Leonel en las gráficas de las computadoras colocadas por la JCE, por lo que de inmediato el equipo del exmandatario convocó a los medios a una rueda de prensa improvisada en el mismo centro de campaña para declarar fraudulentas las primarias abiertas del PLD.

Aquellas alegaciones por parte de Fernández se dieron cuando todavía no se había cumplido el conteo que, en principio, le dio la ventaja y lo mantuvieron arriba durante la mayor parte del tiempo; hasta que al bordear el final del proceso se dio el cambio en el ritmo de las

La salida del poder

El PLD se encontraba dividido. Por un lado, el entonces presidente Danilo Medina apoyaba a quien fuera su ministro de Obras Públicas; y por el otro, Leonel creaba un nuevo partido político llamado Fuerza del Pueblo.

Era el fin del bipartidismo en la República Dominicana, y aunque la Fuerza del Pueblo era una nueva opción política; sería suficiente para que el PLD no fuera el mismo. Y es que una serie de hechos desafortunados afectaron la imagen del entonces partido oficialista, y un ejemplo fue el fracaso de las elecciones municipales de febrero de 2020.

Las cancelaciones de esos sufragios por parte de la JCE debido a supuestas irregularidades desencadenaron multitudinarias protestas en la Plaza de la Bandera que terminaron de sellar el destino de las siguientes elecciones.

Prueba de eso fueron las derrotas del PLD, tanto en las municipales del 15 de marzo como en las presidenciales del 5 de julio de ese año.

Esas estrepitosas derrotas dibujaron completamente una nueva realidad política, la cual se consolida en la actualidad con tres partidos poseedores de una militancia sólida. Un presidente de la República promocionado para la reelección por sus funcionarios y un tres veces presidente de la República que busca llegar por cuarta ocasión.

Mientras que el PLD, golpeado como ningún otro desde su salida del poder, busca este próximo 16 de octubre afianzar su posición durante la consulta que escogerá a su nuevo candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024.

votaciones que finalmente le dieron la victoria a Castillo.

Los resultados de las primarias abiertas del PLD fueron concluyentes: 48.72%

(911,923 votos) a Gonzalo Castillo y 47.29% (885,233) a Leonel Fernández.

El supuesto fraude Días después y a través de un discurso televisado, Fernández reveló que los votos de las primarias abiertas fueron interceptados y adulterados junto a los cómputos de la JCE para ser manipulados en su contra.

Según el expresidente, el fraude abarcó 671 mesas que representaban a 707,390 electores. No obstante, la manipulación se llevó a cabo en diferentes frentes.

Un aprimera que se registró desde un hotel ubicado en la zona turística de Punta Cana, pero que realmente operó desde un punto en el que con precisión se ubica en la Autopista del Coral.

Un segundo frente estuvo operando en el cuadrante comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln y Charles Summer, hacia el Norte, y la avenida José Amado Soler, hacia el Sur.

Y un tercer frente funcionó desde una villa de Casa de Campo, en La Romana, bajo la dirección de un reconocido hacker, de nacionalidad india, autor de varios manuales sobre cómo realizar esas prácticas delictivas.

La división del PLD

Y entre dimes y diretes internos dentro del partido, dieciséis días después de que se realizaran las primarias abiertas del PLD, Fernández anunció su renuncia de manera irrevocable a su condición de presidente y miembro de esa organización política

“Ahora, con mucho pesar, ha llegado la hora de partir.

Sobre la marcha, tal vez sin advertirlo a tiempo, nos diferenciamos. Hay quienes no podemos vivir en medio de la mentira, el engaño, la manipulación, el doblez, el irrespeto, la petulancia, el incumplimiento de la palabra empeñada, la simulación, la hipocresía y la desfachatez”, manifestó en ese momento.

El cumple de José Frank

José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Social demócrata (BIS) y conocido por su capacidad para lograr acuerdos electorales, celebró su cumpleaños 59.

El evento fue una reafirmación de que es el líder indiscutible de los partidos políticos del país. Como buen hijo de José Francisco Peña Gómez, el hombre demostró su capacidad de convocatoria.

A pesar de que es un aliado público de Leonel Fernández, al encuentro asistieron representantes de todos los partidos, grandes y pequeños. Entre los participantes figuran el presidente del PRSC, Quique Antún; los hermanos Pelegrín y Vinicio Castillo.

Por el PLD, Danilo Díaz; el exvicepresidente Rafael Alburquerque, de la Fuerza del Pueblo. De ese partido asistieron varios dirigentes y Leonel, aunque no pudo llegar por una reunión con 100 mujeres que aspiran a la Dirección Política, lo llamó en plena fiesta.

Desde el Gobierno asistió Tony Peña Guaba, que es hermano de José Frank, y Miguel Lugo Risk, viceministro administrativo de la Presidencia. También asistieron periodistas de distintos medios de comunicación. No hay dudas, el gordo, es querido y respetado por la clase política.

¿De qué se habló?

En un encuentro entre partidos, es lógico que se hablara de política. El tema que más se sazonó fue el haitiano. Los cuestionamientos a la actitud de Pavel Isa, ministro de Economía, sobre el tema, estuvieron a la orden del día.

El mayor cuchicheo fue la salida de varios dirigentes del PLD que el miércoles fueron a los medios, y no a criticar el Gobierno, sino a tratarlo bien. No sé si a los involucrados en esos comentarios, les pasa como dice un disco que se popularizó, que lo que duele no es el cuerno, lo que molesta es el cuchicheo..

Ese chisme va largo, se hacen todo tipo de conjeturas, se menciona a figuras de la política del Gobierno. Dicen que todos los caminos conducen a que hay un entendimiento entre el Gobierno y una parte de la oposición. Los hechos y el tiempo seguirán hablando, pero mientras tanto, hay muchas sospechas, algunas con razón, pero otras no.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 LA PIZARRA
l DALTON HERRERA
Gonzalo Castillo ganó las primarias y Leonel salió del PLD. F.E.
PAÍS

PAÍS

Senén dice país no está listo para atender cólera

BACTERIA. Debido a la nueva oleada de cólera que ocurre en Haití, en el país también puede presentarse un brote de la enfermedad, lo que pondría en riesgo el sistema de salud local porque según el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, este no está preparado para dar una atención permanente a los afectados con la patología.

“Yo creo honestamente que no estamos preparados porque el sistema dominicano de salud no tiene una atención primaria como tal”, afirmó el galeno, quien aseguró que la enfermedad siempre ha estado presente en el territorio nacional.

No obstante, manifestó que contrario a lo que pasó en el año 2010, los profesionales de la medicina ya saben cómo tratar a quienes resultan afectados con la condición, los cuales se manejan desde el punto de vista clínico con líquidos para la rehidratación.

Caba se expresó en estos términos, al participar en la segunda rendición de cuentas de la gestión del doctor Clemente Terrero al frente del hospital infantil Robert Reid Cabral.

Ambos galenos recomendaron a la población no consumir comida de la calle, ingerir agua potable, lavar los alimentos e higienizarse bien las manos.

Salud mantiene recorrido por zona fronteriza

El Ministerio de Salud Pública (MSP) sigue desplazándose por las zonas que son más vulnerables para contrarrestar el cólera.

Luego de visitar Barahona, Independencia, Pedernales y Elías Piña, las autoridades de la cartera llegaron ayer a Dajabón, donde dejaron instalada una unidad móvil para atender los casos que sean requeridos.

En nota de prensa, el titular de la entidad, Daniel Rivera, manifestó que hasta el momento no se tienen registros de contagios de la enfermedad, por lo que continuarán aplicando con rigurosidad las medidas preventivas para que la condición siga favorable. l LUIS SILVA

Nido para Ángeles inaugura sala de intervención

SALUD. La Fundación Nido para Ángeles inauguró ayer una sala de intervención temprana, psicomotricidad y servicios terapéuticos donada por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), donde brindará atenciones a niños con riesgo de padecer un trastorno del neurodesarrollo tras haber presentado asfixia o anoxia perinatal al momento de nacer.

La presidenta de la entidad, Mónika Despradel, informó que la nueva área permitirá garantizar atención oportuna a los infantes que sufren la condición.

Asimismo, la doctora Lissi Soto, directora médico del organismo, señaló que en la sala darán cuidado a los pequeños en situación de vulnerabilidad con características propias del neurodesarrollo motor desde su nacimiento.

Destacó que los servicios los ofrecerán con un equipo interdisciplinario de médicos fisiatras, neurólogos, nutriólogos, así como terapeutas físicos; ocupacionales, del habla y psicomotricistas.

En la actividad también estuvieron presentes, la primera dama de la República, Raquel Arbaje; el titular de Senasa, Santiago Hazim y el director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), Martín Ortiz, quien declaró que los casos de asfixia perinatal son una

realidad en todos los centros de salud del país, por lo que la atención oportuna es clave para que el pronóstico y la calidad de vida de quienes nacen con ella sea diferente.

En ese sentido, la institución declaró que firmaron un acuerdo con el SNS, para que los servicios que se ofrecerán a los niños en el novedoso espacio, también se puedan dar en las unidades de cuidados intensivos de seis hospitales de la región metropolitana.

La Fundación Nido Para Ángeles abrió la nueva sala de atención en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, por lo que aprovechó la ocasión para instar al Gobierno a introducir el tema de la inclusión como política pública y a transversalizar la discapacidad en la planificación del Estado.

El organismo también instó al Ejecutivo, a fortalecer el rol del Conadis, revisar la ley 05-13 que lo crea, así como la aplicabilidad de su mandato específico, para que se garantice la aplicación de sus funciones. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 P. 9
Senén Caba, presidente del CMD. FE Personalidades que acudieron al evento.

Viaje a isla Saona terminó en tragedia

LLAMADO. La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) se quejó ayer del aumento de la delincuencia en el país y denunció que por ese flagelo los colmados se ven obligados a cerrar sus puertas a las 9:00 de la noche y no a las 11:00 como los hacían antes.

LA

Lo que sería un día de alegría en la isla Saona terminó en tragedia para los 50 turistas que ayer iban con destino al islote a disfrutar de sus playas vírgenes, su historia, sus paisajes y sus fondos marinos.

La sonrisa de los extranjeros fue borrada de sus rostros, a eso de las 9:00 de la mañana, cuando el conductor del autobús, que transportaba al grupo por la carretera Bávaro, perdió el control al tratar de evitar impactar un camión y se deslizó. Inmediatamente, el deseo de disfrutar de la pequeña joya (isla Saona) situada al sureste de la República Dominicana, se olvidó y el único objetivo de ellos era salir con vida del autobús. La desgracia también llegó a ciudadanos dominicanos que fueron arrollados por el autobús.

Dos personas perdieron la vida (de nacionalidad peruana y chilena). El resto fue trasladado a centros de salud y se encuentran estables, según la Digesett.

Varias fílmicas muestran cómo los turistas salían desesperados y llorando del autobús que se volcó específicamente en el cruce de Domingo Maíz. Otros videos muestran cómo inmediatamente moradores se sumaron al rescate y rompían con mandarrias los cristales del vehículo para que los turistas pudieran salir.

El grupo de turistas estaba compues-

Buscan terminar trabajo en puente Juan Pablo Duarte

OBRA. El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) anunció que reclamó a la compañía que tiene a cargo la colocación de las nuevas juntas del puente Juan Pablo Duarte que aumente el ritmo de los trabajos.

El viceministro de Pavimentación

Vial del MOPC, Mélito Santana Rincón, expresó que exigieron la aceleración

to por nacionales peruanos, colombianos, brasileños, argentinos, mexicanos y chilenos.

El ministro de Turismo, David Collado, recorrió ayer los centros de salud privados de Verón-Punta Cana, para recibir reporte de los turistas heridos en el accidente de tránsito.

Sostuvo que el presidente Luis Abinader llamó y conversó con las autoridades de Hospital IMG y expresó que no escatimen esfuerzos para salvar vidas.

Una buena noticia que dio Collado es que los 15 pacientes de origen chileno y argentino, que están en el IMG, se encuentran estables. El Gobierno envió sangre y medicamentos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

VÍCTIMAS

El argentino Diego Martí y su esposa, eran parte de los turistas que iban a disfrutar de las playas de ensueño y de las aguas cristalinas de la piscina natural que posee la isla Saona. La tragedia quedará marcada en sus memorias para siempre debido a que la esposa de Martí perdió un brazo en el trágico accidente. Cuando ocurrió el hecho la pareja llevaba tres dias en el país.

El presidente de la entidad, Fausto Figuereo, dijo que los negocios han tenido que volver a la década de los 80, a enrejar sus frentes a causa de la delincuencia cuando paradójicamente hoy día el mundo es tan moderno y digitalizado. En ese sentido, solicitó al Gobierno aunar más esfuerzos en materia policial para combatir este azote.

“Es insólito que en los colmados que antes teníamos un horario de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche hoy tenemos que cerrar a las 9:00, porque tenemos miedo que nos vayan a asaltar”, denunció el comerciante, tras celebrar los 46 años de Fenacodep mediante una actividad en el salón de actos de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Provisiones (Amaprosado) del Distrito Nacional.

Aunque cree que la delincuencia viene matizada por factores externos que se transportan de un país a otro, considera que es responsabilidad de las autoridades combatir este mal. Aseguró que al arribar los más de 40 años, siguen vigentes en el país problemas de las décadas de los 80, 90 y del 2000. l A. PAULINO

Gobierno entrega RD$1,000 MM a parceleros que afectó Fiona

CHEQUES. El Gobierno entregó ayer mil millones de pesos a los productores agrícolas y pecuarios de las provincias afectadas por el huracán Fiona.

Estos fondos forman parte de un total de 5 mil 490 millones de pesos que el Gobierno invertirá en esos lugares en la agropecuaria. Dicha inversión incluye la construcción de 800 kilómetros de caminos vecinales, el arado y la preparación de 210 tareas de tierra y la entrega de material de siembra.

En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, se entregaron 360 cheques a igual número de productores agropecuarios, quienes recibieron mil pesos por cada tarea afectada.

El presidente Luis Abinader informó que se puso un tope máximo de 300 tareas por parcela.

CUMBRE. República Dominicana será la sede de la X Cumbre de las Américas en 2025, cuyo cónclave regional es el más importante para los países del Hemisferio Occidental realizado bajo la colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Al hacer la entrega, el mandatario manifestó que los fondos están disponibles y que se trabajará para que no quede una sola finca sin restaurar.

Abinader garantizó que, además de las ayudas a los productores agrícolas, no quedará ni una sola casa afectada sin restaurar.

de los trabajos a los fines de que la obra sea abierta totalmente al tránsito vehicular en el más breve tiempo posible.

El funcionario reconoció que los trabajos se rezagaron un poco debido a las condiciones climáticas que en las últimas semanas han afectado al Gran Santo Domingo.

Adelantó que la firma contratista Proyectos Industriales, S. A. (Pinsa), que tiene la responsabilidad contractual de esos trabajos, colocará un mayor número de técnicos, obreros y maquinarias.

En la tarde de ayer, hombres y equipos laboraban en la perforación de los ductos donde están las deterioradas juntas, para colocar el varillaje y luego proceder a colocar las nuevas. l elCaribe

La elección del país para este evento se anunció durante la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), realizada ayer en Lima, en el marco de la agenda de la 52 Asamblea General de la OEA.

“República Dominicana está comprometida con el multilateralismo y plenamente convencida de la oportunidad que brindan estos escenarios internacionales. Esa vocación se ha cristalizado en nuestro desempeño y hemos acumulado suficientes experiencias para abocarnos a un evento de esta magnitud”, resaltó Álvarez durante el encuentro. l elCaribe

Agregó que este es solo uno de los diversos paquetes de apoyo que su gobierno destinó para las provincias afectadas. Abinader también anunció que todos los productores recibirán financiamiento a tasa cero por parte del Banco Agrícola.

En ese sentido, el titular del Banco Agrícola, Fernando Durán, informó que de los 5 mil 490 millones de pesos que se invertirán en las zonas afectadas, un total de 2,500 millones de pesos serán destinados a préstamos con tasa cero.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que esa cartera aportará gratis semillas, cepas de plátano y todo lo relacionado con la siembra de frutos menores.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
ALTAGRACIA.
El autobús es de la empresa de Transporte Suero Service Bus, SRL. FUENTE EXTERNA
Argentina pierde un brazo en el accidente RD será sede de la Cumbre de las Américas 2025
La Fenacodep denuncia aumento de la delincuencia
PAÍS
El presidente Luis Abinader encabeza entrega de cheques a productores. F.E.
l GENRRIS AGRAMONTE

PAÍS

Exhiben en ONU el libro “Postales de nuestra memoria”

Fundapec analiza retos de educación técnica en RD

CONVERSATORIO. Fundación APEC de Crédito Educativo INC. (Fundapec) realizó un conversatorio en el que au toridades de varias instituciones de educación técnica profesional y su perior analizaron las perspectivas, tendencias y retos de la educación técnica en República Dominicana.

Este evento contó con la presencia de Rafael Santos Badía, director ge neral del Instituto para la Formación Téc nico Profesional (Infotep) y Catherine Pi ña, directora Ejecutiva de la Iniciativa Em presarial para la Educación Técnica (IEET) como oradores; y la moderación del inge niero José Armando Tavárez

Lluberes, rector del Instituto Tecnológi co de las Américas (ITLA); la doctora Ro sa Krawinkel, vicerrectora Académica del Instituto Politécnico Loyola y Belmarys Rodríguez Polanco, directora general de Tecnología y Educación Permanente -TEPPUCMM

Carlos Ortega, presidente de la Junta de Directores, destacó que Fundapec con tinúa enfocando esfuerzos en aportar su cuota para la consecución de los Objeti vos de Desarrollo Sostenible, especial mente del No. 4 Educación de Calidad, y que hasta el momento Fundapec ha im pactado la vida de más de 132 mil domi nicanos. “Desde Fundapec continuare mos promoviendo este tipo de escenarios, desde los cuales podemos exhibir los avan ces de la educación a todos los niveles en República Dominicana”, dijo. elCaribe

SOCIEDAD. La Misión Permanente de la República Dominicana ante la ONU presentó junto a la firma INICIA la exhibición de su más reciente publi cación, a la que se dio cita una am plia representación de diplomáticos y comunidad dominicana.

Como parte del proceso implemen tado por la Misión Permanente de la República Dominicana ante la ONU, destinado a dar a cono cer aspectos relevantes de nuestra historia y en colabo ración con INICIA, firma privada de gestión de acti vos, se organizó una expo sición de los contenidos y postales más emblemáticas plasmadas en el libro “Postales de nuestra memoria: República Do minicana (1889- 1945)”, décima entrega de la Colección INICIA

Importancia

El libro destaca importantes momentos y lugares icónicos del país.

El libro, que sirve de base para esta ex posición internacional, destaca impor tantes momentos y lugares icónicos del país, cubre las provincias y ciudades de San Pedro de Macorís, Santiago de los Ca balleros, Monte Cristi, Samaná y el Dis trito Nacional

La exposición, presentada en la entra da de delegados del edificio de la organi zación internacional contó con la presen cia de un numeroso grupo de diplomáti cos y representantes de la comunidad do minicana en Nueva York

Recibió a los invitados, una delegación de la Misión Permanente, encabezada por el embajador representante permanente ante la ONU, José A. Blanco. El embaja dor Blanco, en sus palabras de bienveni da agradeció la presencia de los distingui dos invitados que, “con el objetivo de ce lebrar el legado histórico de nuestro país, la Misión Permanente, asociada con la firma INICIA, ha organizado esta expo sición, que recoge 50 años de la historia cultural, urbana y comercial dominicana, con una narrativa visual que se expresa en postales”

El presidente ejecutivo de INICIA, Fe

lipe Vicini, quien tuvo a su cargo la pre sentación, hizo un recorrido sobre las mo tivaciones que condujeron el trabajo edi torial realizado, resaltando la visión de la firma de contribuir al legado cultural do minicano a través de un libro que plasma ra el desarrollo de la República Domini cana, desde finales del siglo 19 hasta la pri mera mitad del siglo 20, basado en la co lección de po s tale s y na rr ativa d e l sociólogo y ensayista dominicano Miguel D. Mena Igualmente, hizo uso de la pa labra Atul Khare, Secretario General Adjunto de las Na ciones Unidas, en represen tación del Secretario Gene ral de la ONU, António Gu terres, quien expresó su sa tisfacción al participar en tan importante evento cultural do minicano. Resaltó la importancia de conservar el legado histórico de los pue blos, y felicitó la iniciativa de realizar es ta innovadora exhibición. elCaribe

El encuentro, que reunió a los princi pales relacionados de Fundapec, así como también a autoridades gubernamentales y de los empresarios, fue propicio para abordar temas sobre la situación actual de la formación técnica, aumento y diversi ficación de programas formativos, reten ción de los estudiantes, empleabilidad y vinculación con los sectores productivos

Temas que conversaron, desde sus ex periencias, el ingeniero Omar Méndez

PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 P. 11
Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, hizo la presentación. F.E. Carlos Ortega habla en el acto. F.E.O

Último adiós hacendado asesinado Estero Hondo

AIREN respalda a 189 empresas familiares

SANTIAGO. Un total de 189 empresas, las cuales generan cerca de 10,000 empleos formales, han sido beneficiadas con el programa de apoyo ofrecido por el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares, adscrito a la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).

Las empresas que han recibido respaldo se ubican en 14 localidades distintas y cerca de 7,000 personas han sido sensibilizadas sobre el tema.

Matan a oficial retirado durante un atraco

SANTIAGO. Un mayor retirado de la Policía Nacional fue asesinado a tiros víctima de un atraco en el distrito municipal de La Canela.

El oficial identificado como Eusebio Gómez Rodríguez (El Chino), de 74 años de edad, presenta un disparo en la cabeza, ocasionado por dos individuos quienes se desplazaban en motocicletas.

SANTIAGO. Los familiares y amigos del hacendado Juan José Soto Corniel le dieron el último adiós en medio de muestras de solidaridad y dolor por su partida física.

Los restos de Soto Corniel, de 71 años fueron sepultados la tarde del jueves en el cementerio de la 30 de Marzo, cinco días después de su asesinato a manos de un trabajador de nacionalidad haitiana identificado como Adolfo Fiseme (Blanco), quien permanece prófugo de las autoridades.

Junto al hacendado también resultaron muertos Arelis Maritza Ovalles Ureña, de 63 años, y Gilberto Basilio Toribio, de 68, en la comunidad Rancho Manuel de Estero Hondo, en Villa Isabela de Puerto Plata. Antes del sepelio fue oficiada una misa a cargo del sacerdote Agustín Fernández.

Soto Jiménez pide acciones

A la llegada a la funeraria Blandino, el exministro de Defensa, José Miguel Soto Jiménez, y sobrino del hacendado pidió mayores controles con el registro de los extranjeros e impedir que los indocumentados sean contratados en fincas y empresas.

Dijo que las acciones de la comunidad obedecen al arraigo que tenía su pariente. Expresó que el dominicano es

Apresan alumno con un arma de fuego en liceo

ESPAILLAT. El Ministerio Público en la provincia Espaillat sometió ante el tribunal de menores a un estudiante a quien se le incautó de un arma de fabricación casera de las denominadas chagón, en un centro educativo de esta demarcación.

Así lo confirmó el fiscal titular del tribunal de Niños, Niñas y Adoles-

hospitalario y tolerante, pero es hasta un momento.

Con respecto al haitiano acusado de dar muerte a su tío, dijo que no quiere especular, pero cree que es posible que sea capturado para que sea sometido al peso de la ley.

Recordó que el encargado de la finca es de esa comunidad y su padre era el vaquero de su abuelo. Al sepelio acudieron personalidades de Santiago, así como amigos de la familia que mostraron su solidaridad. Algunas personas que llegaron desde Rancho Manuel para solidarizarse con la familia de Soto Corniel, dijeron que no aceptarán haitianos en la zona. l MIGUEL PONCE

LABOR DE ENTREGA

Los datos fueron ofrecidos durante la celebración de la conferencia “Empresas Familiares que trascienden el tiempo”, en la cual el presidente de la AIREN, Juan Ventura, destacó que las empresas familiares son columnas del desarrollo económico y social de la nación.

Dijo que su permanencia depende de rentabilidad y armonía familiar.

Ventura agradeció a múltiples actores el apoyo brindado para fortalecer las empresas familiares en el Cibao.

La actividad se hizo para celebrar el Día Internacional de la Empresa Familiar.

“La AIREN se siente regocijada de la tarea realizada pues las empresas familiares dominicanas son columnas fundamentales del desarrollo económico y social del país y de la región”, apuntó .

Aseguró que el trabajo del CDEF les ayuda a fortalecer sus soportes, a ser duraderas, capaces incluso de superar crisis como la de la pandemia y de estar preparadas para los aires de recepción que algunos auguran.

El hecho de sangre se registró a las 11:30 de la mañana del jueves, según confirmaron testigos.

Gómez Rodríguez fue asesinado por dos atracadores que lo despojaron de su pistola cuando cayó al suelo.

En otro hecho, un obrero de nacionalidad haitiana mató a un dominicano en una riña ocurrida en la comunidad Ojo de Agua de Salcedo en la provincia Hermanas Mirabal. La víctima fue identificada como José Ramón Morales (El Cojo, de 33 años de edad y el matador conocido como Wilkin. l MIGUEL PONCE

Soto Jiménez dijo que su tío era un filántropo, muy cercano a esas respuestas sociales que había que dar, que convivió desde niño con la comunidad de Rancho Manuel. “Es una cosa muy natural si usted lo piensa. Mi abuelo y ahora mi tío, tenía 70 años con esa finca. Ahí solo había dos o tres hacendados que estaban muy ligados con la vida de su gente”, apuntó.

La conferencia “Empresas Familiares que trascienden en el tiempo” fue impartida por Santiago Antognolli, un experto internacional en este tema y quien ha sido asesor de la AIREN y el CDEF.

Antognolli explicó que la permanencia de las empresas tradicionales depende de su rentabilidad, pero en el caso de las empresas familiares, estas tienen dos parámetros: rentabilidad más armonía familiar.

En la actividad también se firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y la AIREN para el fortalecimiento del CDEF l M. PONCE

Éxodo hatianos en Puerto Plata tras triple crimen

PUERTO PLATA. Una gran cantidad de haitianos están abandonando voluntariamente las comunidades situadas en la zona oeste de esta provincia, por temor a represalias por parte de los dominicanos.

centes, Fernando Martínez, quien confirmó que al imputado se le conocerá medida de coerción.

El magistrado explicó que el hecho fue remitido por la policía escolar que, tras la denuncia, procedió a requisar al estudiante.

El hecho ocurrió en el liceo Luis Rodolfo Ricard en el municipio de San Víctor.

La directora del centro, María Peña, explicó que una compañera de aula delató al estudiante y tras anunciar la requisa el joven entregó el arma, alegando que la portaba para protección porque está siendo asediado por un adulto de la comunidad. La fiscalía se propone ofrecer charlas en escuelas.

Por más de cuatro días se ha observado que una cantidad muy numerosa de hombres, mujeres, adolescentes y niños haitianos, abordaron apresuradamente camiones y camionetas llevándose sus ajuares con destino a la frontera con Haití.

El éxodo se da varios días después de la muerte de un hacendado y su trabajador junto a una ingeniera en la comunidad Rancho Manuel del distrito municipal de Estero Hondo en Villa Isabela.

Tras el asesinato cometido por un hombre de nacionalidad haitiana, las autoridades dispusieron un reforzamiento de efectivos militares en el puesto de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interangencial en Estero Hondo.

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
Airen reconoce a personas formadas en programa. RICARDO FLETE
NORTE
l NURIS ESTÉVEZ
Familiares y amigos acudieron al sepelio en el cementerio 30 de Marzo. CHARLI MARTÍ
Dicen que Soto Corniel fue un gran filántropo
Salida de extranjeros. FUENTE EXTERNA
l MIGUEL PONCE

El cólera ya se ha cobrado siete vidas en Puerto Príncipe

La OEA aboga por restablecer la seguridad en Haití

LIMA. La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió el apoyo de los Estados miembros para ayudar al restablecimiento de la seguridad y democracia en Haití mediante una declaración consensuada anunciada en Lima durante la primera sesión plenaria de la 52 Asamblea General del organismo.

En la declaración, la OEA se muestra “preocupada” por la inseguridad que se está viviendo en el país caribeño tras el magnicidio de su presidente Jovenel Moïse y el paso del terremoto en 2021, caracterizada en particular por los secuestros para pedir rescate, la proliferación de bandas armadas y el aumento de los casos de violaciones de derechos humanos.

mación de los funcionarios de seguridad portuaria en la lucha contra el tráfico de armas de fuego”, así como ayuda para reforzar la capacidad y los medios de la Policía Nacional a fin de restablecer la seguridad en la zona metropolitana de la capital, Puerto Príncipe, y detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población.

También pide a los Estados miembros, en conformidad con la Resolución 2645 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que “prohíban la transferencia de armas pequeñas, armas ligeras y municiones a las entidades no estatales implicadas en la violencia de las bandas, en actividades delictivas o en el apoyo a las violaciones de los derechos humanos en Haití”. Los alienta a que colaboren con el país para fortalecer su sistema judicial con el fin de luchar contra la corrupción y para esclarecer los diversos delitos cometidos, entre ellos el asesinato del presidente Jovenel Moïse. l EFE

DEMOCRACIA

NACIONES UNIDAS. El cólera ya se ha cobrado siete víctimas mortales en Haití, donde hay 11 casos confirmados y 111 presuntos casos aún por confirmar, todos ellos en la capital, según datos de Naciones Unidas, que alerta de que la crítica situación económica y de seguridad puede contribuir a la expansión de la enfermedad por todo el país.

La coordinadora residente de la ONU para Haití, Ulrika Richardson, ofreció este jueves una rueda de prensa telemática desde Puerto Príncipe, donde dibujó un sombrío panorama económico y humanitario, que se traduce en saqueos, escuelas que llevan un mes cerradas, violencia sexual y cortes de carretera que mantienen incomunicadas grandes partes del país.

meses, señaló, problema que se suma a que un 45 % de la población pasa hambre a diario y 1.3 millones de personas tienen necesidad urgente de asistencia.

Considera la necesidad de fortalecer el sistema judicial y la sociedad civil de Haití, luchar contra la impunidad y la corrupción, y esclarecer los diversos delitos cometidos en Haití y reafirma los principios consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en especial los relativos a la democracia y a la seguridad social.

Llama a celebrar las elecciones generales

Los bloqueos dificultan labor del Gobierno para distribuir la ayuda humanitaria.

Pero de todos los problemas, el que más preocupa es el brote de cólera: de dos casos confirmados el domingo pasado, se ha pasado a once (con siete muertos) hoy, en varios barrios de la capital, “y esto puede aumentar exponencialmente y ser en realidad muchos más”, dijo Richardson.

Falta de todo

El país sufre una escasez de combustible en todas sus regiones que ha hecho que dejen de funcionar la mayoría de plantas potabilizadoras de agua y ha llevado al cierre o suspensión de muchos servicios en los hospitales, dos factores que pueden contribuir a propagar el cólera. El poco combustible disponible se encuentra en el mercado negro a precios astronómicos, recordó.

Esto significa que 30,000 mujeres embarazadas van a verse privadas de la mínima asistencia médica en los próximos

Los bloqueos de carreteras, así como de la principal terminal portuaria, promovidos por bandas delictivas, dificultan enormemente tanto la labor del Gobierno en general como la distribución de ayuda humanitaria y Naciones Unidas ha llamado a crear un “corredor humanitario” que permita la distribución de combustible, en primer lugar. Richardson no quiso entrar en si ese corredor debe negociarse con las mismas bandas que bloquean terminales y carreteras, pero sí dijo que están propagando el mensaje en todo el país de que esta situación “está matando gente”. Lamentó también que según sus datos hay unas 7,000 víctimas de violencia sexual que no van a tener la menor asistencia médica o sicológica durante meses, y atribuyó esta cifra a que “se está utilizando la violencia sexual como un arma”.

EJECUTIVO

Ariel Henry clama por pronta ayuda

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, solicitó a “la comunidad internacional, a todos los países amigos”, ayuda para “combatir esta crisis humanitaria”. “Queremos que nos den todo el apoyo para evitar que la gente muera en gran número si no se hace nada”, dijo Henry en un mensaje a la nación, al expresar su deseo de que, frente al cólera, el agua potable y los medicamentos lleguen a los enfermos y las potabilizadoras vuelvan a funcionar.

El organismo solicita a su Secretaría, a los Estados miembros y a los observadores permanentes que estén en condiciones de hacerlo, “que ofrezcan urgentemente un apoyo directo al Gobierno de la República de Haití para mejorar la for-

La Organización de Estados Americanos también hizo un llamamiento a la a celebración de las elecciones generales, en cuanto se den las condiciones, para que las instituciones democráticas del país sean funcionales. Estaba previsto que se celebrara la elección presidencial en algún momento de 2022, luego de haber sido inicialmente programada para el 26 de septiembre 2021.

Consternación en Tailandia matanza de 37 personas

BANGKOK. Tailandia está consternada tras la matanza de 37 personas, incluidos 22 niños, cometida por un expolicía que atacó con una pistola y un cuchillo una guardería en el noreste del país y, tras asesinar a su esposa e hijo, se suicidó.

El autor ha sido identificado como un exagente que fue expulsado el

año pasado del cuerpo por posesión de drogas y que al parecer cometió el ataque estresado por el proceso judicial en su contra y bajo los efectos de anfetaminas.

“Tenía que ir al tribunal mañana (por un delito de posesión de drogas) y probablemente estaba estresado y con alucinaciones (por el uso de anfetaminas)”, apuntó en una rueda de prensa el comisario de la Policía, Damrongsak Kittiprapas. El exagente de 34 años abrió fuego en el interior de una guardería, donde mató a más de una treintena de personas, incluidas una veintena de niños, en la localidad de Uthai Sawan, que se encuentra unos 500 kilómetros al noreste de Bangkok en la provincia de Nong Bua Lamphu.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 P. 13
l EFE
La OEA desarrolla su asamblea en Lima, Perú. F.E.
INTERNACIONALES
l EFE
El cólera golpea a Puerto Príncipe y se expande rápidamente. F.E.

El muro que necesitamos

cial a los esfuerzos por defender nuestra integridad territorial. El abandono por décadas de esas provincias es, probablemente, la causa de la debilidad que ha permitido una inmigración ilegal frente a la cual no ha habido resistencia real alguna.

Cólera: prevención y concienciación

LAS AUTORIDADES SANITARIAS hacen bien en insistir, ante el brote de cólera en Haití y pese a que aseguran que no se reportan casos sospechosos de esa enfermedad en el país, sobre las medidas preventivas que se deben adoptar.

La presencia “in situ” en la zona fronteriza por el lado de Jimaní del ministro de Salud Pública, en un recorrido de supervisión y control, es constancia de la preocupación que existe, por lo que recomendamos que se extienda a otros lugares.

Dajabón y Pedernales en este esquema son provincias claves por los mercados binacionales, aunque el ministro Daniel Rivera adelantó que tienen previsto visitar los puntos que pueden resultar vulnerables a la entrada de la enfermedad.

La implementación de medidas extraordinarias para verificar la calidad del agua para evitar enfermedades gastrointestinales, debe priorizar a los mercados binacionales donde se debe disponer la instalación y habilitación de espacios adecuados para el depósito de excretas en los que haya siempre agua y jabón para el lavado de manos, bajo la estricta vigilancia, para su cumplimiento, del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

Acertado sería también que principalmente a lo largo de la franja fronteriza se involucre a las alcaldías y, coordinadamente en cada localidad en que el INDRHI tiene presencia, se evite que la gente beba agua directamente de los canales de regadío o que no esté tratada, porque ser otro de los principales factores de riesgo.

Como prevención general y porque una mayoría de la población muestra poco conocimiento del cólera y cómo puede evitarse, se necesita una intensa campaña de orientación para el uso correcto del agua y su importancia en la prevención de episodios de diarrea aguda; potabilizarla o hervirla, lavar frutas y vegetales con ella y cocinar bien los alimentos.

El cólera en Haití nos presiona, pero la enfermedad ha tenido un repunte “no bienvenido en todo el planeta”, según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien recuerda que es una enfermedad “mortífera”, pero prevenible con vacunas y acceso a agua potable y a saneamiento, aunque reconoció que no todos pueden acceder a estos servicios. l

Hace tiempo escribí: La falta de oportunidades en la zona fronteriza ha provocado una migración de sus pobladores hacia el centro y la parte oriental del territorio nacional de una intensidad no similar a la inmigración haitiana hacia esta parte de la isla, pero sí tan perjudi-

Por eso he venido sosteniendo que el muro más sólido a construir para detener el éxodo masivo haitiano hacia suelo dominicano, sería una muralla de oportunidades, para estimular el regreso de los que se han movido de allí a causa de la falta de empleo y de futuro. No sugiero que una verja a lo largo de la frontera no sea necesaria para contener la avalancha ilegal haitiana. Pero un muro físico, como el que se construye, no sería del todo suficiente.

Es preciso, por tanto, reflejar y llevar el crecimiento económico nacional a la

frontera. Necesitamos un esfuerzo masivo oficial y privado para dotar a las provincias fronterizas de ofertas de empleo que le den un mayor sentido a la vida en esa importante región, donde nace la nación dominicana.

Todo el poder disuasivo del ejército y la policía no será capaz de detener por siempre la ola de inmigrantes que sigue desbordando nuestra capacidad para asimilarla. Si seguimos ignorando esa realidad, podría llegar, mucho antes de lo imaginable, el momento sin tiempo ni capacidad para construir ese muro de contención que solo la repoblación dominicana de la frontera podría conseguir.

Ese y no otro es el muro que verdaderamente necesitamos. Hablo de empleos, buenas escuelas, universidades, hospitales, etc. Los demás podrán erigirse como simples obstáculos físicos. l

Periodismo de ahora, verdad siempre

ra y para todo el público oyente o lector”

Los periodistas de ahora, y la mayoría es bendecida por los “aires” de juventud, deben asimilar la maravillosa historia que escribieron quienes han sido bautizados como “gigantes del periodismo nacional”.

El periodismo es para escribir (y decir) la verdad, no para ocultarla. Es una máxima que figura en mi léxico y que expongo cada vez que algún intruso, violador de los principios, trata de distorsionar el ejercicio de nuestra noble profesión. También, en mi época de docente, se la repetía con frecuencia a los alumnos.

Leamos las siguientes líneas que nos edifican sobre el periodismo responsable: “El periodista desde que comienza a formarse en la universidad debe saber que si piensa hacerse rico deberá caer en bajezas; en arreglos; en el payoleo; en detrimento del medio para el que labo-

Hablo de capacitados periodistas que, “a manos peladas”, sin contar con las sofisticadas herramientas presentes en esta época del conocimiento tecnológico; en especial de la Internet, fueron exitosos en su trabajo profesional que benefició a la sociedad democrática dominicana.

Eran los periodistas, y algunos de ellos todavía los tenemos en su “bregar” en el diarismo local, bien activos, brillaron con su eficaz labor en las décadas de los 50, 60, 70, 80 y 90.

Realizaron, en sentido general, una estupenda labor sin nunca violentar las reglas (principios, ética y postulados) de su oficio. ¡El tiempo, que es el mejor testigo de la historia, así lo certifica!

La lista es extensa de veteranos periodistas que sentaron cátedras del buen periodismo en aquellos años donde también imperó la singularidad profesional en los medios noticiosos del país, en especial en la prensa escrita.

Advierto, y ojalá no me cause problemas, que se me escaparán algunos. Cito a Rafael Herrera; Francisco Comarazamy; Radhamés Gómez Pepín, Germán Emilio Ornes Coiscou; Rafael Molina Morillo; Salvador Pittaluga Nivar, Mario Alvarez Dugan; Bienvenido Á lvarez-Vega; Miguel Guerrero; Aníbal de Castro; Miguel Franjul; Emilio Herasme Peña; Juan Bolívar Díaz; José Labour, Luis Eduardo -HuchiLora; Juan Manuel García; Marino Mendoza; Nelson Rodríguez; Rafael Núñez Grasals; Luis Fernández, Pedro Caba; Guarionex Rosa; Osvaldo Santana, Persio Maldonado; José Alduey Sierra; Arismendy Calderón, Leo Hernández, Saúl Pimentel y Juan José Ayuso.

Pero no olvido -Dios me libre- el periodismo femenino de calidad, marcado por aguerridas reporteras que también fueron ejemplos de principios, ética, decencia e incuestionable eficiencia en el ejercicio profesional.

Deben figurar en este texto Sarah Pérez; Dania Goris, Margarita Cordero, Pía Rodríguez, Minerva Issa, Emilia Pereyra, Eunices Lluberes, Leonora Ramírez, Nexcy de León y Camelia Michel.

Continuará... l

DIRECCIONES

14 OPINIONES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 EDITORIAL
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES www.elcaribe.com.do
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
(2)

Desempolvando ideas de pasado reciente

En esta etapa en que pasemos el turismo en la carroza de los éxitos, y el país está de moda, tanto presente en cada momento la frase del presidente Luis Abinader, pronunciada en los primeros días de septiembre, en la que sugirió que la tarea ahora es pensar en las estrategias para mantener lo que hemos logrado y seguir creciendo.

He rescatado algunos de los planteamientos para las temporadas electorales 2016 y 2020. Uno de los más importantes ya está en marcha. Es la creación

del Gabinete de Turismo, (se propuso como “Consejo Nacional de Desarrollo Turístico”) presidido por el propio Abinader, con David Collado –ministro de Turismo- como director ejecutivo. De los ejes principales también rescato “Competitividad” “Fiscalidad” e “Infraestructuras”. Transcribo las ideas completas que me tocó redactar: Gestión participativa: La gestión del turismo está en manos de actores privados, pero los principales recursos ambientales, culturales y sociales, y la imagen pública del país, son de naturaleza pública y corresponde al Estado regular su uso. Esto sugiere la necesidad de una dinámica participativa de la planificación del desarrollo y el diseño de políticas públicas.

Para esto se creará un Consejo de Desarrollo Turístico presidido por el Presidente de la República e integrado por las cabezas de los ministerios y otros departamentos estatales relacionados con el turismo; en el cual además estarán representadas las organizaciones empresariales y entes sociales dedica-

dos al turismo. Su función principal será la aprobación del plan nacional (de mediano plazo) con un enfoque de desarrollo turístico sostenibles. Su aplicación y seguimiento se hará a través de planes de corto plazo, con informes de evaluación trimestrales al Consejo, que se reunirá mensualmente para coordinar, evaluar y decidir.

Competitividad. ¿Cómo competir en una actividad global en la que las características de la oferta están determinadas principalmente por cambiantes tendencias del mercado? Diferentes organismos internacionales evalúan periódicamente (anual en el caso del Foro Económico Mundial) los pilares en que se asienta la competitividad de los países. El Consejo Nacional de Desarrollo Turístico elaborará un Plan de Competitividad Turística, considerando estas evaluaciones externas y con asesoramiento de entes especializados. La estructura de esta herramienta se orientada a identificar los pilares en los que se apoya la competitividad turística, crear una primera referencia

y hacer evaluaciones anuales independientes para medir su evolución e incluir en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico las acciones correctivas en los casos necesarios.

Fiscalidad. La fiscalidad es uno de los componentes estratégicos de la competitividad de la RD como destino turístico y como destino de inversión. La estrategia básica será adoptar una política de fiscalidad que se mantenga por debajo o a la par de los destinos con los que competimos en todo el mundo. Los incentivos fiscales actuales y futuros se evaluarán sólo considerando sus resultados en la promoción de la inversión.

Infraestructuras. La inversión en infraestructuras en las zonas turísticas será incluida en los presupuestos anuales las entidades responsables de cada área, como son los Ministerios de Obras Públicas, Presidencia, Ministerio de Vivienda, INAPA y otros.

Volveré sobre el tema. l

El autor

TRIBUNA

Qué pena que comunicadores...

cación. El pasado, que lidera ese expresidente y eterno aspirante, ha bajado a sus cajas de resonancia o bocinas poner en práctica una matriz comunicacional para atacar al Gobierno por el flanco de la educación.

Sólo en un país en el que alias Mantequilla se convierte en un gran fenómeno de opinión pública, y no en el objeto de una discreta investigación policial de provincia, puede verse que un tres veces presidente de la República incluya en su estrategia electorera tomar como punta de lanza el sagrado tema de la edu-

BUEN OFICIO

Sin pararle a los contratiempos ocasionados por los efectos de la pandemia de coronavirus, que paralizó o semiparalizó al sector en gran parte de 2020 y 2021, esas bocinas atacan las deficiencias educativas en los dos años de gestión del actual gobierno obviando que esas deficiencias forman parte de los muchos males estructurales que han afectado a nuestro país durante muchos años, incluyendo las dos décadas perdidas que el pasado estuvo en el poder entre 1996 y 2020.

Que pongan a sus comunicadores a hacer opinión pública con el descalabro del sistema educativo, como el dejado por ellos

también en salud y seguridad social, seguridad ciudadana, organización del tránsito, medio ambiente, agua potable y corriente, para consumo humano y trabajo, deficiencia y corrupción gubernamental, producción agropecuaria, falta de institucionalidad, vulnerabilidad económica, etc., es de una desfachatez sin nombre.

Aquí la gente oyó hablar de las pruebas Pisa, o se enteró de que el Banco Mundial incluía la educación preuniversitaria entre sus evaluaciones sociales, cuando en los gobiernos del PLD, empezó República Dominicana a sonar entre los países peor ubicados en calidad de la educación.

La educación es un proceso que se transforma y resuelve a mediano y largo plazos, de ahí que sus planificadores hablen de planes decenales. Los 20 años que estuvo el pasado en el Gobierno fueron una oportunidad perdida, porque precisamente en

el área educativa lo dejaron no sólo todo por hacer y más complicado, pese a que hoy el país dispone de un financiamiento que ha debido servir para impulsar su calidad.

El pasado ha demostrado y demuestra cada día que no le importa la realidad de los hechos, pues su falso mesías siempre ha pertenecido a la escuela política que manda mentir, mentir, que algo queda.

La pena es que comunicadores se dejen usar en esas vueltas, cuando el ejercicio de su profesión u oficio debe acreditarlos en postulados identificados con la verdad u objetividad de los hechos. l

EL ESTADO NUTRICIONAL influye en la formación de nuestras defensas naturales. Mejor nutridos, más capaces de combatir enfermedades pues la producción celular depende de la disponibilidad de sustratos suficientes. La obesidad, recordemos, es

malnutrición y fomenta deterioro de la función inmune. La formación de anticuerpos se altera con deficiencias de proteínas o de vitaminas del complejo B. Pero falta conocimiento científico en cuanto al efecto sobre la función inmune de la deficiencia de un solo nutrimento. Por eso consumir mucha vitamina C cuando hay resfriado o gripe, costumbre muy popular, parece innecesario. La deficiencia franca de la C interfiere en la función inmune, absoluto, pero no está comprobado que complementos de dosis altas de ella mejoren la inmunidad. l

ROSAS PARA EL ALMA

El autor

EL DIOS A QUIEN HEMOS CREÍDO y amamos por decisión es uno que no improvisa, no se le pasa el más mínimo detalle, te observa cuidadosamente y lo que per-

mite no cruza los límites es posible que hayas pensado que Dios pasa por alto situaciones de tu vida que te han marcado o que rebajan tu fe hacia aquello que Dios determinó para tu vida y te dijo, pero nada más lejos de la verdad. Nuestro Dios puede cambiar en un instante tus circunstancias, llevarse toda aflicción y esas acciones que según tu son imposibles de cambiar. Su amor no miente, si bien es cierto que se puede amar en silencio nunca se puede amar sin actuar, por eso confía, su palabra es acción y Él actuará oportunamente para socorrerte. l

0. 15OPINIONES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Mucha vitamina CVendrá oportunamente LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme TURISMO LA
es periodista.
es periodista.

Lula, en la batalla

Aunque Lula da Silva no logró la nominación presidencial en la primera vuelta de las elecciones brasileñas alcanzó un vigoroso 48% de la votación y capturó cinco millones de votos por encima de su adversario más cercano, el presidente Bolsonaro.

Ha sido una contienda de polos opuestos, de candidatos con posiciones ideológicas antagónicas. Jair Bolsonaro representa la ultraderecha, apoyado esencialmente por ciudadanos blancos, específicamente hombres de negocios mayores de cuarenta años, que ganan el doble del salario mínimo; por evangélicos, empresarios agrícolas, miembros de la seguridad y aquellos que viven en el Brasil más rico, la mitad sur del país. Es un colectivo integrado por un denominador común: personas que se sienten orgullosas de ser de derechas, conservadoras y patriotas.

Por el contrario, Luiz Inácio “Lula” da

TRIBUNA

Silva es un hombre de izquierdas, nacido en un hogar humilde, formado en la lucha contra las injusticias, dirigente sindical, líder del Partido de los Trabajadores, quien pudo alcanzar la presidencia y desde allí impulsar un programa de reivindicaciones, que permitió a cuarenta millones de sus conciudadanos salir de la pobreza y que entre 2003 y 2010 puso en ejecución un programa que favoreció la inclusión social y fomentó la prosperidad. Son los desheredados de la fortuna quienes lo apoyan, los que le son fieles y lo defienden.

Anunciados los resultados electorales algunos analistas políticos han afirmado que los sondeos de opinión erraron, pero su examen demuestra que casi todos vaticinaron que Lula obtendría el por ciento de votos que finalmente logró, aunque subestimaron el potencial de Bolsonaro, pues en vez del 36 que se le atribuyó terminó con un 43%, esto es, siete puntos más de lo previsto. Estos resultados revelan más bien la polarización de los votantes, la crispación de la campaña, la fractura del país, el antagonismo inevitable entre el Brasil rico y pujante y el Brasil de las favelas y la pobreza.

La fotografía que surge de esa votación es preocupante, no porque las fuerzas conservadoras hayan votado en contra de Lula, porque al fin y al cabo es normal que existan visiones contrapuestas entre estas y las progresistas, sino por lo que representa el fenómeno de Bolsona-

ro para el Brasil, un populista vinculado a las peores causas, como la deforestación de la Amazonía, la negación al fenómeno del cambio climático, la inacción frente al COVID, la defensa de la dictadura, el armamentismo y la violación a los derechos fundamentales.

Lula, por su parte, independientemente de lo que acontezca en la segunda vuelta, ha sido reivindicado, ha resurgido de las cenizas después de haber sido calumniado, injuriado, vilipendiado, perseguido y encarcelado, todo a base de falsedades, y lo que es peor, de la utilización de la justicia -el denominado law fare- para privarle de sus derechos como ciudadano. Su perseguidor, el fiscal Sergio Moro terminó siendo ministro de Justicia de Bolsonaro y hoy ha sido elegido senador. Un político contrario a Lula, al servicio de sus adversarios, que mancilló la independencia del Poder Judicial para intentar destruirlo.

Es difícil predecir lo que sucederá el 30 de octubre cuando se celebra la segunda vuelta. Los golpes bajos han comenzado y se apela a las más grotescas y absurdas denuncias, como acusar a Lula de tener un pacto con el diablo. Serán días de una fuerte confrontación, de campañas de desinformación, de utilización de las pasiones más primitivas.

Ambos candidatos están obligados a movilizar el electorado que se abstuvo en la primera vuelta y a buscar aliados en otras organizaciones y en colectivos que

La institución jurídica de la familia

han permanecido indiferentes. Lula ha recibido el apoyo del partido de Ciro Gomes, quien quedó en cuarto lugar con un 3% de la votación y de la agrupación política de Simone Tebet, quien fue tercera en las preferencias de los votantes con un 4%. Si las matemáticas no fallan, como expresó en una ocasión un viejo zorro de la política dominicana podría decirse que Lula tiene asegurado el triunfo en la segunda vuelta. No obstante, es preferible abrigar un optimismo cauteloso porque el pueblo siempre ha dicho que en política dos más dos no son necesariamente cuatro.

Latinoamérica está expectante. En los últimos comicios sus países han favorecido a la izquierda democrática: Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, contrario a lo que ha sucedido últimamente en Europa , donde las fuerzas de extrema derecha han avanzado en las elecciones: Suecia e Italia, como ejemplos. Dado el peso geopolítico de Brasil en el continente, su definición electoral será un referente para auscultar el futuro que le aguarda, especialmente en esta época de crisis y turbulencia.

El 30 de octubre se despejará la incógnita, mientras las fuerzas democráticas de todo el continente aguardan que el Brasil vote y respalde a esa coalición de formaciones, que desde la izquierda hasta la centroderecha aspira a retornarlo al ejercicio de una democracia con justicia social, igualdad e inclusión. l

Como perogrullada, surge hasta por aserto intuitivo que la familia ante todo viene a ser una entidad biológica, debido a que en principio convergen en esta unión dos personas físicas, cuya sexualidad amerita que sea heterogénea, ya que el propósito primigenio radica en la perpetuación de la especie humana mediante la manifestación primordial del mutuo amor carnal para entonces darse y recibirse como pareja consensual o conyugal, pero luego el derecho natural y positivo le confiere estructura formal y así queda convertida en una institución jurídica, dotada de validez y eficacia en la escena social.

Sin retrospección histórica de vieja data, conviene dejar sentado que la familia decimonónica estructurada en la codificación napoleónica debía constituir-

se mediante el matrimonio, por cuanto a la sazón se decía con sobrada razón que el derecho civil no estaba obligado a brindarles protección a aquellos que habían prescindido de la ley, decantándose por la unión libre o pareja consensual de convivientes, pero también los hijos procreados en semejante estado natural corrían igual suerte, tras considerarse vástagos ilegítimos.

En nuestro suelo insular, por ser Francia el país que le dio origen a la legislación vernácula en semejante materia, el matrimonio quedó erigido en el modelo constitucional de 1966 como el fundamento legal de la familia, por cuya razón las uniones libres carecían de estatuto jurídico, aunque los hijos procreados en tales relaciones concubinarias pudieron recibir a la postre el reconocimiento paterno por vía voluntaria o forzosa.

Ahora bien, como en el derecho convergen factores ínsitos en el realismo y presupuestos incardinados en el racionalismo, unos derivados de la regla o práctica social, mientras que otros subyacen en los criterios ideales del legislador, entonces resulta que los jueces administran justicia desde una perspectiva experimental, vivificando el contenido petrificado de la norma jurídica, por cuanto la praxis circundante suele concitar mayor riqueza que las fórmulas impresas en la ley.

En efecto, hay en el sistema jurídico vernáculo un precedente judicial emblemático, cuyo contenido constituye una muestra evidente de derecho vivificado. Así, cabe traer a colación la sentencia núm. 44, dictada en sede de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, en fecha 17 de octubre de 2001, inserta en su órgano de publicación oficial (B. J. 1091), en tanto que desde ahí se le confirió estatuto legal a la familia meramente natural, concubinaria o consensual de convivientes, siempre que se trate de una comunidad de vida monogámica entre hombre y mujer con duración temporal estable, entre otras características.

Con amplitud de miras, el juez en su rol de jurista por antonomasia para realizar reingeniería social procedió a sentar semejante precedente judicial, a sabiendas de que en la realidad circundante cobra mayor vigencia la unión libre, concubinaria o consensual de convivientes, por cuya razón cabe conferirle el merecido estatus, en aras de que la persona infanto-juvenil que nazca en esta comunidad vital, formada entre hombre y mujer, entonces reivindique el derecho de tener una familia, por cuanto se trata del entorno propiciatorio de crecimiento y desarrollo humano adecuado.

Nutrido de esa misma realidad, el legislador constituyente mediante asam-

blea revisora de la Carta Magna votó en el año 2010 el artículo 55, cuya parte capital permite que la pareja heteróclita, vale decir, aquella formada entre hombre y mujer, pueda fundar familia, ora por vínculos jurídicos o por uniones naturales, mientras tanto considera semejante estructura humana como el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas.

A cuentas resumidas, puede notarse que la familia vigente resulta muy distante del viejo modelo, pues en tiempo pretérito el todo adquiría mayor relevancia. Entretanto, el legislador protegió a ultranza la consabida institución en su dimensión metafísica, a tal punto que dejó lagunas implicatorias de desmanes, pasibles de cometerse contra la mujer o la descendencia, incluyendo sevicias o maltratos y hasta actos contrarios a la honestidad sexual, pero hoy el codificador vernáculo procura reivindicar los derechos a la integridad física, psicológica y moral, lo cual se pone de manifiesto mediante el conocimiento de diversos procesos judiciales, provenientes de denuncias o querellas, ya por violencia doméstica, agresión sexual e incesto inclusive, cuestiones atentatorias de la unidad familiar, pero antes imperaba la impunidad bajo el blindaje del silencio cómplice, dizque por salvar la honorabilidad parental. l

0. 16 OPINIONES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
RAFAEL ALBURQUERQUE EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
BRASIL LA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 17

CONCIERTO Manerra en Santiago

El joven cantautor dominicano, Manerra, llevará su tour “Mantequilla y Café” al público de “Theatron” en Santiago de los Caballeros para continuar enamorando a los dominicanos con lo mejor de su repertorio que incluye títulos como “Bachata Colonial”, “Todo me suena a tu nombre”, entre otras. Junto a toda su banda promete una noche inolvidable en la Ciudad Corazón.

LUGAR:

FECHA:

“VEO EL ARTE Y LA LITERATURA COMO UN POSIBLE ENSANCHAMIENTO DE HORIZONTES HACIA LA LIBERTAD”

El arte dominicano viste los museos este fin de semana

Exposiciones en centro culturales destacarán a Pedro Mir, Clara Ledesma, Freddy Pérez y Germán García

Este fin de semana el arte dominicano reluce desde los museos y centros culturales en distintos puntos del país, con exposiciones que destacarán a artistas locales de la letra, las artes plásticas y la fotografía, y que darán al público opciones para apreciar de cerca su trabajo.

Exposición Pedro Mir: Poeta universal y nuestro

le llaman la atención para su propósito creativo. En su obra se pueden observar líneas que nacen desde diferentes direcciones, cruzándose entre sí, que crea un efecto cinético y formas que dejan a la interpretación del espectador, que podrá disfrutar desde el salón La Rotonda de la Galería Nacional de Bellas Artes, del Palacio de Bellas Artes, a partir de las 6:00 p.m.

Homenaje a Clara Ledesma

fosis, desde este viernes hasta el 30 de este mes, en el Museo de Casas Reales. Para la crítica e historiadora de arte, María Falsi “su arte, se caracteriza por el gran formato, el manejo excelente de volúmenes figurados que componen las formas, el color intenso y variado y la línea de cierre marcada que conforma siluetas sólidas que transmiten un sentido de permanencia y eternidad”. Sus obras han paseado salas de museos en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

CONCIERTO Chalía: “Parte de mí”

La artista dominicana Chalía realizará su primer concierto este sábado 7 de octubre, titulado “Parte de mí”. En una noche que promete lo mejor de su música y su voz, para bailar, cantar, gozar y disfrutar de las sorpresas que la joven artista tiene para su público.

El Centro Cultural Banreservas inaugurará este viernes la exposición “Pedro Mir: un poeta universal y nuestro”, en la que expondrán algunos objetos, fotografías, textos, documentos y audiovisuales sobre la vida del Poeta Nacional, desde el Centro Cultural Banreservas, en la Zona Colonial. La exposición de homenaje a Mir, que estará disponible hasta el 30 de este mes, se realizaantes de la presentación de los cuatro tomos de las obras completas de Pedro Mir, que el Banreservas presentará al concluir la presentación, y que incluyen la poesía y la narrativa del autor petromacorisano.

Freddy Pérez y sus “Variaciones sobre la luz” desde Bellas Artes

El artista visual Freddy Pérez (Prandy), pintor, fotógrafo e inventor dominicano, presentará a partir de este viernes, su exposición “Variaciones sobre la luz”. En su trabajo experimental, el reconocido artista mira con agudeza los objetos que

La artista Clara Ledesma, reconocida como una de las personalidades fundamentales de las artes plásticas en la República Dominicana y en toda la región del Caribe, será homenajeada a partir de este viernes en el Centro Cultural Perelló de Baní, con la exposición “Clara Ledesma: Universo Mágico”, integrada por una valiosa selección de obras correspondientes a la colección de Fernando Báez Guerrero y su esposa Nancy Tavárez de Báez y curada por los especialistas Amable López Meléndez y Lilian Carrasco. Su obra y personalidad han sido contextualizadas y apreciadas al mismo nivel que las de mujeres artistas como la brasileña Tarsila do Amaral; las mexicanas Frida Kahlo y Leonora Carrington y la cubana Amelia Peláez, entre otras exponentes emblemáticas del arte latinoamericano del siglo XX.

Exposición Decir Silencios

Decir Silencios es una muestra de fotos y video-documentales que cuentan historias protagonizadas por mujeres cuyas voces han quedado atrapadas dentro del ruidoso caos del entorno y es presentada en el Centro León a propósito del Festival Internacional de Fotografía

El arte de pintores, fotografos y un pintor escritor dominicano se destaca este fin de semana

Photoimagen X. Ocho voces desde República Dominicana, Chile y Haití se unen para presentar estas historias.

Metamorfosis, de Germán García

El artista visual Germán García estará presentando su exposición “Metamor-

“De otras vidas”, de Tatiana Fernández; “De niña a niña”, de Judith Rodríguez y Edward Díaz; “AmputadosSoñando el futuro”, de Erika Santelices; “Trans’it”, de Carlos Rodríguez; “Cheveux au Togo”, de Yael Duval; “Sentada” en su pupitre, “Amor de madre” y “En el río”, de Michèle Stephenson y Alfredo Alcántara; “Jamás te mentiría”, de Melanni Pujols; y “La cruz del día”, “En reposo” y “El mandao”, de Yda Domínguez, conforman una visión única que usa el arte como grito para llamar la atención acerca de temáticas casi invisibles en lo público. l

18 GENTE elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 GENTE www.elcaribe.com.do
THEATRON SANTIAGO HORA: 9:00 P.M.
SÁBADO 8 DE OCTUBRE PRECIO: RD$750
LUGAR: HOTEL HOMEWOOD SUITES HORA: 8:00 P.M. FECHAS: VIERNES 7 DE OCTUBRE PRECIO: DESDE RD$1,000 HASTA RD$1,300
Obra de Clara Ledesma de Universo MágicoPoeta dominicano Pedro Mir Metamorfosis, del pintor Germán García.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

ADÓNDE IR...

CONCIERTO Yolanda Duke

OBRA

El Cuerpo perfecto

¿Cuál es el cuerpo perfecto?

imper-

¿Qué lo hace perfecto? ¿Quién o qué determina lo perfecto

zos poderosos y unas nalgas y senos bien puestos, se pueden perder muchas cosas, especialmente la salud física y mental. Esto aplica a cualquier género. La obra “El cuerpo perfecto”, de Eve Ensler, creadora de “Los monólogos de la vagina”, aborda esa obsesión por un físico de portada de revista Cosmopoli-

tan desde la óptica femenina. y será intérpretada por Gabi Desangles, Hony Estrella y Xiómara Rodríguez.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO

NACIONAL

HORA: 8:30 P.M.

8

FECHAS:

9 DE OCTUBRE

PRECIO: RD$1,625

TEATRO Cambumbo

Espectáculo teatral que rinde homenaje a una figura sin paralelo en la historia del entretenimiento de la República Dominicana: Tony Echavarría (Cambumbo). Un artista de origen humilde, cuyo talento y personalidad trascienden las fronteras sociales y lo hacen ícono de su sociedad. Canciones, testimonios, anécdotas y sobre todo mucho humor, serán el plato fuerte de este proyecto.

LUGAR: TEATRO NACIONAL, BAR JUAN

LOCKWARD

HORA: 9:30 P.M.

FECHAS: 7 Y 8 DE OCTUBRE

TEATRO Into The Woods

Disfruta del musical Into The Woods (Dentro del bosque), un espectáculo lleno de hechizos, ilusión y aventuras a beneficio de las fundaciones Mercedes, Amigos Contra el Cáncer Infantil, ST. Jude y Yo también Puedo.

LUGAR: TEATRO

HORA: 5:30 Y 8:30

Luitomá

El cantante y compositor dominicano Luitomá se presenta en concierto el próximo domingo 9 de octubre en la ciudad de Santiago, para interpretar su EP Canción Umbral, más su amplio repertorio original y algunos homenajes a la canción latinoamericana. Lo acompañan en vivo Vic Contreras en el bajo y Gonzalo Frómeta en la batería.

SANTIAGO

LUGAR:

Yolanda “La Duke” de la voz del mundo, la internacional y polifacética artista dominicana, llega a reencontrarse con su público en su gira “360 Grados”, donde interpretará sus hits en ritmo de salsa, Bolero y canciones de su exitosa producción Nostalgias de la Lupe.

LUGAR: COUNTRY CLUB BANÍ

HORA: 9:00 P.M.

FECHAS 8 DE OCTUBRE

PRECIO: DESDE RD$1,625 HASTA RD$4,330

OBRA TEATRAL Nuestra Señora de las Nubes

La obra narra los sucesivos encuentros entre Oscar y Bruna, dos exiliados que en el transcurso de un tiempo impreciso recuerdan episodios de su pueblo: Nuestra Señora de las Nubes. Recuerdos por los que transita una variopinta galería de personajes, habitantes de un mundo cargado de imperfecciones, pero donde las esperanzas y los sueños ocupan un destacado lugar. Interpretada por los actores Kevyn Pérez, Junan-

EXPOSICIÓN Bodies

La exhibición educativa más vista a nivel mundial, llega a sus últimas fechas en la República Dominicana. Bodies es la más impresionante y completa muestra de órganos, torsos y cuerpos enteros preservados para su exposición, cuyo carácter es 100% educativo y para ello, los visitantes se acompañarán de guías profesionales médicos.

LUGAR:

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:30 P.M.

GENTE elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 G. 19
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
o
fecto? En la búsqueda obsesiva por lograr un abdomen plano, unos bra-
dy López, Cindy Vásquez, Nancy Jerez, Raymal García, Fleury Oviedo, Maxwell Jhonson, Laura González y Guillaume Félix. Dirigida por Noel Ventura.
FECHAS: VIERNES 7, SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 DE OCTUBRE PRECIO: RD$300
NACIONAL
P.M. FECHAS: 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE PRECIO: DESDE RD$750 HASTA RD$ 2,000
CENTRO COMERCIAL SAMBIL HORA: A PARTIR DE LAS 12:00 P.M. FECHAS: 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE PRECIO: RD$250 NIÑOS Y RD$400 ADULTOS CONCIERTO
THEATRON
HORA: 8:00 P.M. FECHAS: DOMINGO 9 DE OCTUBRE PRECIO: RD$400
7,
Y

BALONCESTO

Green se disculpa por golpear a Jordan Poole

El veterano All-Star de los Golden State Warriors, Draymond Green, se disculpó con el equipo un día después de pelear con su compañero Jordan Poole durante la práctica, dijo el gerente general Bob Myers. Poole practicó ayer mientras que Green no lo hizo, y Myers dijo que cualquier medida disciplinaria potencial se manejaría internamente. El entrenador de los Warriors, Steve Kerr, dijo que Green estará fuera del equipo para hoy y espera que regrese mañana. Myers dijo que no prevé que Green se pierda ningún juego por el altercado del miércoles. “Todos están bien”, dijo Myers, y agregó que el equipo tiene suerte de que nadie haya resultado herido. “Mira, es la NBA, los deportes profesionales, estas cosas suceden. A nadie le gusta. No lo aprobamos, pero sucedió. Draymond se disculpó con el equipo por mañana, Jordan estaba allí en la sala, yo estaba allí en la sala con el equipo, los entrenadores, los jugadores y todos escuchamos eso”. Myers sostuvo que “el espacio es bueno” con respecto a que Green no se entrenó y se fue a casa después de dirigirse al equipo.

Una final de máximos ganadores en la LDF

Cibao FC y Club Atlético Pantoja se miden mañana en el partido de ida a celebrarse en Santiago a las 6:00 p.m.

en 2019, los “Guerreros” se llevaron la copa. En ese entonces, el marcador general concluyó 2-2, pero fue en penales (4-2) que Pantoja pudo conquistar la final.

“Estoy súper contento de poder vivir y compartir esta instancia, el año pasado no tuvimos el bagaje suficiente para poder competir de mejor forma ante la estructura de Cibao, ahora creo vamos a estar a la altura”, manifestó el director técnico David González.

El primer título alcanzado por Pantoja fue en 2015, cuando en la final superó al Atlántico FC, de Puerto Plata, en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

En cambio, los dos cetros obtenidos por Cibao FC sucedieron en 2018 ante el Club Atlético San Francisco, y en 2021 frente al Atlético Vega Real.

Pantoja llegó a las últimas instancias del torneo de la LDF 2022 al vencer con contundencia a Vega Real con marcador general 8-2, mientras que Cibao FC a Moca FC 2-1.

Cibao FC y el Club Atlético Pantoja son los equipos con mayor cantidad de títulos alcanzados en la historia de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Ambos clubes tienen en sus mostradores dos copas cada uno.

En la final que arranca mañana, uno de los dos se convertirá en el primer equipo que alcanza las tres copas. Asimismo, será la segunda ocasión en que el combinado de Santiago de los Caballeros y el de la capital dominicana se verán las caras en una final.

El escenario del Estadio Cibao Fútbol

Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) está preparado para el partido de ida entre los grandes rivales de la principal competencia del fútbol en el país. El encuentro está señalado para las seis de la tarde y será transmitido por CDN Deportes.

Televisión

Los partidos de ida y vuelta de la final de la LDF serán transmitidos por CDN Deportes

“Es un sentimiento único, competir en esta etapa contra Pantoja y David González es un privilegio”, sostuvo el director técnico del equipo naranja, el argentino Jorge Alfonso durante el encuentro de presentación de ambos equipos el pasado martes.

La primera ocasión que Cibao FC y Pantoja se enfrentaron en una final fue

El encuentro de vuelta entre estos dos clubes se celebrará el sábado 15 del presente mes en el Estadio Félix Sánchez a las seis de la tarde y también será transmitido por CDN Deportes. En esta temporada Cibao y Pantoja se han medido cuatro veces, dos en la vuelta regular donde el conjunto naranja se impuso en ambos 1-0 y 2-1. Mientras que, en la Liguilla, Pantoja ganó uno 3-1 y empataron el otro 2-2.

Ambos clubes quedaron igualados en goles, Cibao anotó seis contra Pantoja y recibió la misma cantidad. En la historia de ambas franquicias se han enfrentado 28 veces, los cibaeños han ganado 14 al igual que los capitaleños. Históricamente Cibao tiene 41 goles anotados contra Pantoja ante 33 de sus adversarios.

20 DEPORTES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
l
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
FÚTBOL
Integrantes de Cibao FC durante su rutina de preparación para el partido de ida de mañana ante Pantoja en Santiago. FE
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 11:00 P.M. Programa / Out 37
Draymond
Green y Jordan Poole. FE

La supremacía de la LDF está en juego

En la lista de siete temporadas completas de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) solo dos equipos han repetido campeonato. Club Atlético Pantoja 2015 y 2019; Cibao FC 2018 y 2021. Los otros con trofeos en sus vitrinas son Club Barcelona Atlético, 2016. Atlántico FC, 2017 y Universidad O&M, 2020.

La final de la octava temporada tendrá protagonistas muy conocidos entre sí, tanto que sus encuentros son denominados por los fanáticos como “clásicos”, nombre usado cuando la rivalidad llama la atención de todos, incluso de aquellos que no son sus seguidores tradicionales. Pantoja y Cibao se verán las caras otra vez en la etapa definitoria del torneo.

La confrontación entre estos toca los límites de la exageración. Ya una vez se desarrolló un campeonato con torneos de apertura y clausura, ganando Pantoja el primero en tanda de penales sobre el equipo de Santiago y Cibao FC venciendo en el segundo a San Cristóbal. A la hora de definir entre ellos un súper campeón el club de la capital repitió la dosis tomando el trofeo con tiros desde los nueve pasos.

En la historia de la LDF estos son los clubes que más han llegado hasta aquí. Para Cibao FC será su quinta final y para el Club Atlético Pantoja su cuarta.

Volveremos al formato de un solo juego dividido en dos, donde no cuenta el gol de visitante. Al concluir los partidos el que tenga más goles en el marcador global será campeón. Si terminan empatado, entonces habrá que recurrir a dos tiempos extras de 15 minutos, y si persiste otra vez a los emocionantes penales.

Los primeros 90 minutos se jugarán este sábado en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, y los últimos la semana siguiente en el Félix Sánchez de la capital.

Con el hecho de llegar a la final el Club Atlético Pantoja ya puede celebrar su clasificación a los campeonatos internacionales, porque la LDF tiene dos espacios en esos eventos y uno pertenece a Cibao FC que ganó la primera etapa.

Definidos esos boletos, entonces la supremacía en la liga toma un ribete de mayor importancia para estos clubes que tienen como meta levantar ese tercer trofeo que lo acreditará como el club más ganador de la liga.

Mundial de Qatar será el último en carrera de Messi

DECISIÓN. El astro Lionel Messi confirmó que el Mundial de Qatar será el “último” de su carrera. “Hay un poco de ansiedad y nervios al mismo tiempo... es el último”, admitió el capitán de Argentina en una entrevista que concedió a la plataforma Star+.

“Sí, seguramente sí”, respondió ante la insistencia del entrevistador sobre su última función en un campeonato mundial. A los 35 años, Messi jugará en Medio Oriente la quinta Copa del Mundo de su carrera. La primera fue la de Alemania 2006.

Es la primera vez que el astro del Paris Saint-Germain habla abiertamente de su futuro luego del Mundial que arrancará el 20 de noviembre. No aclaró si tras el certamen se retirará de la selección.

“No sé si somos grandes candidatos, pero creo que Argentina es candidata siem-

pre por historia, lo que significa y más ahora por cómo llegamos”, comentó Messi sobre las posibilidades de la Albiceleste en Qatar. “Llegamos en un buen momento por cómo se dieron todas las cosas, con un grupo armado y muy fuerte. Pero después en un mundial puede pasar de todo, todos los partidos son dificilísimos. No siempre los favoritos son los que terminan ganando”.

Messi lanzó el anuncio justo cuando atraviesa el mejor momento con la casaca albiceleste, donde las cosas no siempre fueron sencillas para él. Tras el subcampeonato mundial de 2014, Argentina perdió otras dos finales de la Copa América en 2015 y 2016. Luego de este último tropiezo, el 10 renunció a jugar para su país. “No es lo mío, ya está”, declaró entonces. Retornó un año después. Argentina, campeón del mundo en 1978 y 1986, debutará el 22 de noviembre ante Arabia Saudí por el Grupo C. Luego se medirá ante México y Polonia. l AGENCIAS

Rashford evitó otra debacle del Man-U

JORNADA. El técnico Erik Ten Haag tuvo que recurrir a Marcus Rashford, suplente al inicio del partido disputado en el Neo GSP Stadium de Nicosia, para enderezar el enfrentamiento contra el Omonia chipriota que al final sacó adelante el Manchester United por 2-3 para mantener sus aspiraciones en la Liga Europa.

El United, afectado aún por la sonrojante goleada encajada contra el Manchester City en la Premier (6-3), afrontó su retorno a la competición continental con Cristiano Ronaldo y el brasileño Casemiro en su once titular.

Aún así, alcanzó el descanso con el marcador en contra porque en el minuto 34 Karim Ansarifard a pase del brasileño Bruno batió a David De Gea y puso por delante al representante chipriota. La entrada de Rashford al campo, en el lugar de Jadon Sancho, reactivó a los reds. Rashford fue el que igualó en el minuto 53 y diez después asistió a Anthony Martial para poner por delante al equipo inglés.

Marcus Rashford sentenció el choque a seis del final cuando marcó su segundo tanto, el tercero del Manchester United, tras recibir un balón de Cristiano Ronaldo. No acabó tranquilo el choque el United que un minuto después encajó otro tanto. Una jugada de Andronikos Kakoullis fue culminada por Niklas Panagiotou que puso el 2-3 con diez minutos aún por jugar. Resistió el Manchester que salió de Nicosia con los tres puntos para asentarse en el segundo lugar del Grupo E, por detrás de la Real Sociedad que ganó en Moldavia al Sheriff.

DEPORTES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 D. 21
l
fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO MISTER DEPORTES FÚTBOL
A los 35 años, Messi jugará en Medio Oriente la quinta Copa del Mundo de su carrera. FE
l ESPN.COM

femenino RD vence a Cuba y discutirá el oro

JORNADA. El selectivo femenino dominicano derrotó 28 goles por 20 a su similar de Cuba y avanzó a la final de la Copa Caribe de Balonmano, clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La representación quisqueyana terminó puntero con cuatro puntos, producto de dos triunfos y un revés, mientras que Cuba finalizó con tres tantos la ronda regular, tras una victoria, una derrota y un empate.

Las dominicanas jugarán la final mañana ante Cuba, que ocupó la segunda posición por diferencia de goles (más dos), por encima de Puerto Rico, que quedó igualada con las cubanas, con menos un gol. Las boricuas discutirán el bronce con México, que terminó cuarto con dos puntos (uno ganado y dos perdidos).

Tras comenzar abajo en el marcador 2-8, las dominicanas remontaron para terminar arriba 13-12 en la primera mitad. El segundo tiempo también quedaron arriba 15-8. Florquídea Puello, con 10 goles, lideró el ataque de la República Dominicana, que también contó con el aporte de Mabelin Wattley, con cinco goles; Carina Lorenzo, con cuatro, y Annerys Cabrera, con tres unidades.

Por Cuba, Rosa Leal fue la mejor con nueve goles, seguida por Arisleydi Márquez, con cuatro, y Ángela Amoros, con tres tantos.

La ronda preliminar masculina concluye hoy con enfrentamientos entre los equipos de Puerto Rico ante Cuba, a las 4:00 de la tarde, y a las 6:00 se medirán México y República Dominicana. l elCaribe

Juegos Deportivos llegan a Pueblo Viejo de Azua

JUSTA. Más de 400 atletas estarán compitiendo este fin de semana en los Juegos Deportivo de Pueblo Viejo de Azua 2022, bajo la dirección del ingeniero Francisco Camacho, titular del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

Así lo afirmó el viceministro de Deportes, Kennedy Vargas, quien dijo que los deportistas estarán accionando en las cuatro zonas que comprenden el municipio de Pueblo Viejo, entre las que señaló las del Este, Norte, Oeste y Sur, las cuales abarcan los distritos de Guayacanal, Las Terreras y el municipio cabecera de Pueblo Viejo.

Agregó que con las celebraciones de los juegos, el Ministerio de Deportes cumple con las instrucciones del presidente Luis Abinader, que está muy interesado en que cientos de miles de jóvenes deportistas de todo el territorio nacional hagan deporte de manera sana y que representen a sus municipios con orgullo y coraje en cada competencia.

Señaló que se competirá en baloncesto, voleibol, softbol masculino y femenino, bádminton, béisbol, lucha olímpica, ajedrez, fútbol y dominó.

De su lado, Samuel de la Cruz, director de Deportes de Azua, resaltó la iniciativa del ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, de llevar diversión sana a la juventud deportista de todo el país. También habló Neftaly Ventura, director técnico, que manifestó que el certamen, que comienza este fin de semana, marca el reinicio de los juegos de toda la zona sur, “por lo que con Dios delante esperamos seguir expandiéndonos a otras provincias”. l elCaribe

SALIDAS

HOY CONTRA

LOS ABRIDORES

RIVALES

TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS

CLEVELAND

YANQUIS

SAN LUIS

ATLANTA

Pete

FILADELFIA

Kyle

JUEGOS

LIGAS

D. 22 DEPORTES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 POLIDEPORTIVA MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 -3 NEBRASKA 2- 3 31.40-32.60 12/18/2020 NEB 7 -6.5 28 9/23/2017 RUT 10 48 17 ---- 51.5 RUTGERS 3- 2 24.80-23.60 -------- RUT 14 51.5 21 -------- NEB 14 -13 27 7:30 58.5 HOUSTON 2- 3 31.00-34.00 11/19/2021 MEM 3 59.5 13 12/12/2020 HOU 6 -6.5 27 ---- -3 MEMPHIS 4- 1 34.40-26.20 -------- HOU 21 -9.5 31 -------- MEM 17 66 30 10:3 47 COLORADO ST 0- 4 10.75-41.00 11/27/2021 NEV 31 -3 52 11/10/2018 COLST 0 62 10 ---- -3.5 NEVADA 2- 3 24.40-31.20 -------- COLST 0 58 10 -------- NEV 28 -14 49 10:3 50.5 UNLV 4- 1 37.80-22.40 10/21/2021 SJST 13 -6 27 11/14/2020 UNLV 10 62 17 ---- -5 SAN JOSE ST 3- 1 26.00-15.75 -------- UNLV 17 44 20 -------- SJST 24 -17 34
DE
DE
SU
LIGA NACIONAL FILADELFIA Z WHEELER 7/8/2022 EN SAN LUIS -129 8 0-0 2-0 5 5.5 7/3/2022 SAN LUIS -167 8 1-0 4-0 5 6.5 SAN LUIS J QUINTANA 7/29/2022 FILADELFIA +125 8 1-0 2-4 4 4.0 SAN DIEGO Y DARVISH 7/22/2022 EN METS +200 7 2-0 4-1 9 5.0 6/7/2022 METS -130 7.5 4-0 7-0 6 5.0 METS M SCHERZER 7/22/2022 SAN DIEGO -200 7 0-2 1-4 8 7.5 LIGA AMERICANA TAMPA BAY S MCCLANAHAN 7/31/2022 CLEVELAND -240 6.5 3-5 3-5 4 7.5 CLEVELAND S BIEBER 9/27/2022 TAMPA BAY -154 6.5 3-4 5-6 6 6.5 7/29/2022 EN TAMPA BAY +130 7 3-1 4-1 8 7.0 SEATTLE L CASTILLO 5/20/2022 EN TORONTO +180 8.5 0-2 1-2 5 5.0 TORONTO A MANOAH 7/9/2022 EN SEATTLE -132 7.5 0-0 1-2 7 6.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:07 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 7 FILADELFIA Z Wheeler (D) 12-7 153.0 2.82 3-2 37.1 2.65 32 ---- 93- 69 68- 67- 27 59- 63- 40 -107 SAN LUIS J QUINTANA (Z) 6-7 165.2 2.93 0-1 40.1 2.90 51 8:07 89- 73 72- 54- 36 69- 48- 45 6 SAN DIEGO Y Darvish (D) 16-8 194.2 3.10 5-0 52.2 2.56 58 ---- 101-61 86- 47- 29 73- 43- 46 -131 METS M Scherzer (D) 11-5 145.1 2.29 6-3 109.1 2.88 150 LIGA AMERICANA 12:07 86- 76 78- 58- 26 64- 49- 49 6.5 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 12-8 166.1 2.54 0-1 4.1 10.38 4 ---- 92- 70 66- 64- 32 62- 69- 31 -119 CLEVELAND S Bieber (D) 13-8 200.0 2.88 2-2 36.1 3.22 48 4:07 90- 72 63- 71- 28 60- 52- 50 7 SEATTLE L Castillo (D) 8-6 150.1 2.99 0-1 6.0 3.00 5 ---- 92- 70 67- 61- 34 64- 56- 42 -139 TORONTO A Manoah (D) 16-7 196.2 2.24 0-1 7.1 2.45 7
DE MAÑANA EN LAS GRANDES
LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:37 89- 73 72- 54- 36 69- 48- 45 SAN DIEGO B SNELL (Z) 8-10 128.0 3.38 3-3 33.0 2.73 41 ---- 101-61 86- 47- 29 73- 43- 46 METS J deGrom (D) 5-4 64.1 3.08 6-3 70.1 1.28 82 8:37 87- 75 67- 71- 24 65- 56- 41 FILADELFIA A Nola (D) 11-13 205.0 3.25 5-3 60.1 2.69 66 ---- 93- 69 68- 67- 27 59- 63- 40 SAN LUIS M MIKOLAS (D) 12-13 202.1 3.29 2-1 25.2 3.16 14 LIGA AMERICANA 12:07 86- 76 78- 58- 26 64- 49- 49 TAMPA BAY T Glasnow (D) 0-0 6.2 1.35 0-2 17.0 2.12 12 ---- 92- 70 66- 64- 32 62- 69- 31 CLEVELAND T McKenzie (D) 11-11 191.1 2.96 0-0 12.0 2.25 12 4:07 90- 72 63- 71- 28 60- 52- 50 SEATTLE R Ray (Z) 12-12 189.0 3.71 1-1 18.0 3.50 24 ---- 92- 70 67- 61- 34 64- 56- 42 TORONTO K Gausman (D) 12-10 174.2 3.35 1-3 46.0 2.74 39
JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R.
Aaron Judge 391 Gleyber Torres 237 Anthony Rizzo 223 Giancarlo Stanton 184 TAMPA BAY Randy Arozarena 261 Yandy Diaz 200 David Peralta 182 Harold Ramirez 163 TORONTO Bo Bichette 306 Vladimir Guerrero Jr 306 Teoscar Hernandez 245 George Springer 242
José Ramírez 309 Amed Rosario 257 Andres Giménez 229 Steven Kwan 225 HOUSTON Yordan Álvarez 288 Jose Altuve 281 Kyle Tucker 260 Alex Bregman 249 SEATTLE Julio Rodríguez 260 Eugenio Suarez 249 Ty France 241 Cal Raleigh 181
Austin Riley 325 Matt Olson 294 Dansby Swanson 286 Michael Harris II 213 METS
Alonso 309 Francisco Lindor 281 Jeff McNeil 242 Brandon Nimmo 251
Schwarber 291 Rhys Hoskins 272 Alec Bohm 233 J.T. Realmuto 241
Paul Goldschmidt 324 Nolan Arenado 297 Tommy Edman 231 Albert Pujols 169 DODGERS Freddie Freeman 313 Mookie Betts 305 Trea Turner 304 Will Smith 236 SAN DIEGO Manny Machado 307 Brandon Drury 254 Juan Soto 236 Josh Bell 233 JUEGOS DE LA PRETEMPORA DE NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4:30 BOSTON 2- 1 104.33-103.67 10/6/2019 CHAR 63 216 1069/28/2018 BOS 60 -5.5 97 ---- CHARLOTTE 1- 3 93.25-114.00 -------- BOS 58 -5.5 107 -------- CHAR 45 207 104 4:30 INDIANA 2- 1 107.33-110.67 10/5/2021 IND 55 215 104 ---- NY KNICKS 3- 0 116.67-101.00 -------- NYK 67 -3.5 125 5:00 DENVER 1- 4 108.40-110.00 10/12/2018 DEN 57 -5.5 98 10/8/2015 CHI 34 -2.5 94 ---- CHICAGO 2- 1 117.67-96.67 -------- CHI 45 226.5 93 -------- DEN 57 195.5 112 5:00 TORONTO 3- 2 113.40-109.00 10/11/2021 HOU 38 227.5 927/24/2020 HOU 49 195.5 83 ---- HOUSTON 1- 2 107.67-113.00 -------- TOR 57 -6 107 -------- TOR 49 -3 94 5:00 MIAMI 4- 1 108.60-108.00 7/28/2020 MEM 69 220 12810/24/2014 MIA 54 195.5 104 ---- MEMPHIS 3- 2 107.20-93.40 -------- MIA 52 -3.5 110 -------- MEM 48 -5.5 98 5:00 DETROIT 1- 2 102.33-113.33 ---- NEW ORLEANS 1- 3 99.75-112.75 5:30 ORLANDO 1- 3 96.50-101.25 10/9/2017 ORL 48 199 96 10/5/2017 DAL 46 202 89 ---- DALLAS 3- 0 120.00-91.33 -------- DAL 55 -6.5 99 -------- ORL 64 -6.5 112 Equipo
Florquídea Puello (18) lideró el ataque de las dominicanas con 10 goles.
FE
Desde la izquierda Neftaly Ventura, Kennedy Vargas y Samuel de la Cruz.
FE

Yonell, un niño de 10 años con aspiraciones de Grandes Ligas

do gracias a mi papi, quien me inspiró a jugar béisbol, al igual que mi abuelo, de Crianza (Montaño) que tiene una liga, y un tío mío”, agregó.

Es tanta la pasión que el novel jugador, quien defiende la posición seis (paracorto), le muestra, que en varias ocasiones se le ve en un terreno entrenando.

“Muchas veces mi papá llega cansado del trabajo y le digo que vamos a atrapar rodados y me acompaña. Y es por él que me gusta el béisbol. Siempre lo veo jugando en la liga de veteranos “, señala.

A pesar de su edad, Yeiden está señalado para ser una gran promesa del béisbol profesional, así lo destaca su Agente Enrique Bautista (Miguelón) Presidente de la Academia MVP Ruddy Santini en especial para el 2028, año hábil para que sea escogido por una de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas.

Dedican emotiva ceremonia a don Tomás Troncoso

Opinión del padre “Mi hijo es una bendición. Es un niño que ha mostrado excelentes facetas”

Yonell, quien es talento de esta prestigiosa Academia de donde han salido peloteros de la talla de Wander Franco, Rafael Devers, Orelvis Martínez entre otros, también es modelo de la destacada marca de útiles deportivos “Power Hitter RD”, representada en el país por el licenciado Roger Ferreras y del programa especializado para bateadores élite “Pro Athletic” que preside el exjugador profesional Junior Amarante.

“Mi hijo es una bendición. Es un niño que ha mostrado excelentes facetas y cualidades desde temprana edad para jugar al beisbol. Eso lo he visto desde que llegó a la liga de mi padre Montaño.

“Es un niño que trabaja mucho y eso me motiva a no separarme de él”, narra Anderson sobre su vástago.

INVERNAL. La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) celebró anoche una emotiva ceremonia de dedicatoria de su campeonato 2022-2023 a la memoria del comunicador Tomás Troncoso Cuesta, fallecido en noviembre de 2021.

El escenario escogido fue el Hard Rock Café, aforo que recibió a los principales ejecutivos de Lidom y sus equipos, ejecutivos del Banco de Reservas, patrocinador principal del certamen, familiares del extinto cronista, incluida su esposa Annie Rojas de Troncoso, y otras personalidades invitadas.

BÉISBOL. Apenas tiene diez años y ya registra vastos conocimientos de béisbol. Cristalizar el sueño que su padre no logró de llegar a las Grandes Ligas es su misión.

Se trata de Yeiden Yonell Herrera Roa, que a su corta edad muestra excelentes dotes de jugador y que lleva en la sangre gracias a su padre de nacionalidad dominico-cubano, Anderson Herrera Álvarez, un licenciado en administración de empresas e ingeniero de construcción, profesiones en las que tuvo que refugiarse tras no concretar el anhelado deseo de poder pisar el terreno de un estadio de las Mayores.

“Siempre me ha gustado este deporte”, expresa Yonell sin titubeos al momento de expresarse. “Me divierto jugan-

ENTREGA

Cuando Yonell, a quien le apodan “El Fenómeno”, llega del colegio, come y luego descansa, empaca su bulto para dirigirse al Centro Olímpico donde sus preparadores Juan Jonathan Arias (béisbol) y Anyelo Díaz (campo y pista) inician con su rutina, que no para hasta casi bien entrada la noche en el kilómetro 22 de la autopista Duarte con su preparador de infield Melvin de los Santos. “Este es un deporte que me apasiona mucho. Quiero ser un digno representante de mis dos patrias: Dominicana y Cuba” expresa Yeiden.

El pasado domingo, en el estadio número dos de softbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, escenario que utilizó para conectar largos batazos por las diferentes bandas del parque, así como atrapar rodados, fueron hechos que calificó de diversión.

“Mi meta es mantenerme firme jugando pelota. Llegar al profesionalismo es mi sueño y para lograr ese objetivo tengo que trabajar duro y lograr lo que mi padre no pudo y de quien me siento muy agradecido por todo lo que ha hecho por mí”, indicó Yonell, quien ha paseado su talento por las ligas Wilkin Araujo, Academia Banana, Los Robles, Montaño, Liga Miranda, La Javilla y Otro Nivel.

“En el futuro yo me visualizo en las Grandes Ligas con Dios por delante y así poder ayudar a mis padres, quienes siempre han estado ahí en todo momento”, agregó. l JULIO E. CASTRO C.

El presidente de Lidom, Vitelio Mejía Ortiz, destacó la calidad profesional y los atributos personales de Troncoso Cuesta, considerado uno de los más emblemáticos cronistas dominicanos. “Lidom y sus franquicias les han convocado hoy a rendir un merecido homenaje al más grande entre los grandes, a un inmortal del deporte dominicano”, expresó Mejía Ortiz en su pieza oratoria. “Inmortal no sólo por haber sido exaltado a ese lugar de honor, sino porque su legado y su hoja de vida han trascendido su partida física”, agregó.

Mientras escuchaban al presidente de Lidom algunos de los Troncoso Rojas no pudieron contener las lágrimas, una conmovedora escena que no pudo pasar por alto.

Tommy y Jacqueline, hijos de Troncoso Cuesta, expresaron lo orgullosos que se sienten por haber tenido como padre al homenajeado, a quien agradecieron por el legado de ética, responsabilidad y compromiso dejado a la familia. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 D. 23
Yonell ha estado presente en varios torneos locales e internacionales. CRISTIAN LARA
BÉISBOL
El béisbol, un deporte que le apasiona
Jacqueline y Tommy agradecieron a Lidom la dedicatoria del torneo a su padre. FE

Los playoffs de las GL arrancan esta tarde

Los playoffs de las Grandes Ligas de 2022 comienzan hoy con un nuevo formato de 12 equipos y una ronda de comodines, que presenta a ocho conjuntos compitiendo en cuatro series al mejor de tres juegos. Las series se jugarán en el estadio local del equipo mejor sembrado a través de tres días consecutivos, y culminarán el domingo, si fuese necesario.

En la Liga Americana, los Rays de Tampa Bay visitan a los Guardianes de Cleveland para el primer juego de los playoffs a las 12:07, mientras que los Marineros de Seattle juegan a las 4:07 p.m. en casa de los Azulejos de Toronto en su primera postemporada en 21 años.

El ganador de Rays-Guardianes se enfrentará a los Yankees de Nueva York en la serie divisional de la Liga Americana y

quien gane entre los Azulejos-Marineros jugará contra los Astros de Houston sembrados número uno. Mientras, en la Nacional, los Filis de Filadelfia viajan al estadio de los Cardenales de San Luis para el segundo juego del día de hoy, programado para empezar a las 2:07 de la tarde, y el vencedor se enfrentará en la serie divisional con los actuales campeones de la Serie Mundial, los Bravos de Atlanta.

Finalmente, los Mets de Nueva York reciben a los Padres de San Diego en el último de los cuatro juegos de comodines a las 8:07 de la noche. El ganador se enfrentará a Dodgers de Los Ángeles sembrados número uno. Para el encuentro de los Marineros ante los Azulejos, el dominicano Luis Castillo abrirá el primer juego por Seattle, en lo que será su primera apari-

ción de postemporada desde 2001. Los Marineros tuvieron una foja de 5-2 ante Toronto en la presente campaña. El dirigente Scott Servais tiene motivos para sentirse bien con Castillo, que tuvo una foja de 4-2 y una efectividad de 3,17 en 11 aperturas por Seattle, que lo adquirió a Cincinnati en la fecha límite para realizar canjes.

“No podría confiar más en alguien”, dijo Servais. “Cuando tienes a un chico de este calibre, es perfecto que hayamos hecho un canje y que firmemos con él a largo plazo”. Asimismo, estos playoffs también tendrán presencia dominicana en cada uno de los equipos que en ella estarán accionando. Los Azulejos tendrán a Vladimir Guerrero, Teoscar Hernández, Raimel Tapia y Yimi García. Seattle, además de Castillo, contará con Julio Rodrí-

guez, Carlos Santana y Diego Castillo. Los Guardianes a José Ramírez, Emmanuel Clase y Enyel de los Santos. Los Rays de Tampa a Francisco Mejía, Wander Franco, Vidal Bruján, Manuel Margot y José Sirí. San Luis tendrá a Albert Pujols, mientras los Filis a Seranthony Domínguez y a Jean Segura.

Los Padres tendrán la integración de Juan Soto, Manny Machado y Luis García. En cambio, con los Mets figuran Joely Rodríguez. Starling Marte está fuera debido a una lesión. Con los Yankees figuran Miguel Castro, Domingo Germán, Frankie Montás, Wandy Peralta, Luis Severino. Con Houston está Cristian Javier, Jeremy Peña, Framber Valdez. Con los Dodgers figura Hanser Alberto, y con los Bravos Marcell Ozuna.

VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,972
FOTO: FE El criollo
Luis Castillo subirá al montículo por los Marineros ante los Azulejos
l ESPN.COM
Viernes 7 De Octubre De 2022

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.A476026, del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC LX, año 2007, color GRIS, Chasis No. 1HGFA16507L500358, a nombre de JOSE MIGUEL RAMIREZ, CED. . . No. 0230107161-5

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1981 PLACA NJCN65 CHASIS C500416515 ANOMBRE DE ROLANDO JACOBS GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. K1270503, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclro negro,a ño 2018, chasis MD2A76AY9JWB49462, a nombre de KESNEL NACIS.

PERDIDA DE PLACA No. K0382388, Motocicleta HONDA, modelo C70, color GRIS, año 1984, chasis C708654422, a nombre de JOSE RADHAMES ALMONTE TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR AZUL AÑO 1990 PLACA N959440 CHASIS HA022010576 ANOMBRE DE YOE RAMIREZ VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0176343, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 2003, Chasis MH33HB0082K266814, a nombre de LUIS HEREDIA SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TRACKER LT, color gris, año 2022, placa G566671, chasis 93CEF76C5NB100952, a nombre de SONKEV INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE PLACA:N0. L025340, Chasis J2ATFR54HY7117693, Marca ISUZU, Modelo TFR54H-00, Color BLANCO, año 2000, a nombre de RAFAEL MERCADO FRANCISCO, Ced. 03104199082

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color AZUL, Año 2010, Placa A669098, Chasis 19XFA1F83AE008791, a nombre de WILFREDO SANTOS NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No.N532265, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, colro morado, año 1994, chasis JF061101866, a nombre de MARINA LAUREANO LAUREANO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color naranja,, año 2012, placa A729080, chasis KMHEC41LBCA421791, a nombre de KICO AUTO

PERDIDA DE PLACA No. A819427, Automóvil Privado KIA, color gris, año 2013, chasis KNAGN418BDA304826, propiedad de SPEDDY ANTONIO CASTRO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo CAPTIVA LT FWD, color negro, año 2022, placa G565069, chasis LZWLLNGL3NB014047, a nombre de SONKEV INVERSIONES SRL.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Tauro, R3 125, Placa K1901827, 2018, Rojo, chasis TARTCJ307JC600772, prop. María Amada Mejía Peña

PERDIDA DE MATRICULA:Del automovil, Placa A802566, Chasis WBAYP9C55ED168966, Marca BMW, Modelo 650I CONVERTIBLE,AñO 2014, Color BLANCO, a nombre de LISANDRO ANTONIO CORREA LANTIGUA, Ced. 05401339980

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, ISUZU, PICK UP, 1986, Blanco, Placa L056256, Chasis JAMJP7488G9402034, Pro. Antonio Peña Rodriguez.

PERDIDA DE PLACA No. L218583, Veh. CARGA ISUZU, Modelo HOMBRE, Color AZUL, Año 2000, Chasis 1GGDT19WXY8700495, a nombre de JULIO CESAR CASTILLO DECENA.

PERDIDA DE PLACA No. G299786, Jeep NISSAN, color verde, año 2001, chasis JN8AR09X81W581387, a nombre de RAMON RADHAMES REINOSO OVALLES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 2000, Placa K0320490, Chasis MH33HB008XK233961, a nombre de MARCELINO VARGAS LORA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado HYUNDAI, color verde, año 2002, placa I006178, chasis KMJWWH7HP1U330847, a nombre de ROSABEL EMILIA CHECO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2106450, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color BLANCO, Año 2021, Chasis JYADE02X8MA116605, a nombre de COORDINADORA NACIONAL DE CACAOTEROS DOMINICANOS INC.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo PATROL, color verde, año 2003, placa G048645, chasis JN1TESY61Z0535855, a nombre de JENNIFER PAOLA MINERVINO VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color rojo, año 1987, placa L047968, chasis LN650050112, a nombre de WILSON GARCIA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa K0201846, Chasis LC6PCJB81A0801144, Marca HAOJUE/ DOMOTO, Modelo HJ1257 SPORT, Color ROJO, AñO 2010,a nombre de REINALDO NICOLAS MADERA TAVAREZ, Ced. 03400148080

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT, color gris, año 2003, placa G148668, chasis JA4LS21H23J001179, a nombre de PAULINO DIAZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. N540673, Motocicleta HONDA, modelo C50, color azul, año 1984, chasis C50-0550284, a nombre de FRANKLYN SANTO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA MotocIcleta HONDA, modelo C90, color AZUL, año 1994, placa K1292866, chasis HA022217921, propiedad de OMAR MORA HILARIO.

PERDIDA DE PLACA No. L446410, Veh. CARGA MACK, Color BLANCO, Año 2004, Chasis 1M2AG11C74M011067, a nombre de TEOFILO BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2021, Placa K1959232, Chasis MD2A76BY9MWL48009, a nombre de SIMON VOLIVAR BELTRE VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1933422, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2020, Chasis MD2A76AY0LWF47212, a nombe de GETRO JOSEPH

PERDIDA DE PLACA NO. NJCN65 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1981 CHASIS C500416515 ANOMBRE DE ROLANDO JACOBS GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0723362, Motocicleta GATO, colro blanco, año 2015, placa K0723362, chasis LXAPCM4A0FC003114, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, modelo K5, color GRIS, año 2014, Placa A877480, chasis KNAGN418BEA444885, a nombre de JHONNY GABRIEL PEGUERO SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color NEGRO, Año 2007, Placa A600796, Chasis 1HGCM56307A173751, a nombre de RIGOBERTO DIOSCORIDES ESPINAL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N031778, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C500060899, a nombre de IMPORTADORA JR C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo BW 100 , año 1985, color ROJO, Placa No. N099441M, Chasis No. 4VP006269, a nombre de FANNY SANTOS MATOS, Ced. No. 026-0000617-1

PERDIDA DE PLACA No. K0353555, Motocicleta LONCIN, ModeloLX125-2, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LLCLPP202AE110236, a nombre de ARIEL CUELLO.

PERDIDA DE PLACA No. N729535, Motocicleta HONDA, modelo C50 CDI, color VERDE, año 1993, chasis C509245449, a nombre de JORGE VINICIO MELO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACANo. K0345327, Del Veh. marca HONDA, modelo C70 , año 1983, color CRIS , chasis C70-3129505 , propiedad de ANGEL PAREDES TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, blanco, 2013, Placa A809844, Chasis KMHEC41LBDA501184, a nombre de JOHMAR BUSINESS SOLUTIONS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A879853, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color negro, Año 2014, Chasis KNAGN418BEA502163, a nombre de JUAN REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K1317657, Motocicleta GATO, Modelo CG300 , Color BLANCO, Año 2017, Chasis LRPRPN104HA000676, a nombre de ISRAEL NUÑEZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0021186, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1460868857, a nombre de JUAN PABLO SARANTE SOLIS.

PERDIDA DE PLACA No. K0665776, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LJCPAGLH3F1002286, a nombre de ISIDRO SOLIS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2012, placa K0808588, chasis LJCPAGLH0CS001059, a nombre de NEURIS LORA FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA No. A901544, Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color GRIS, Año 2015, Chasis KSP1302134272, a nombre YUREISY MARIA VASQUEZ ACEVEDO.

PERDIDA DE PLACA No. A926819, Automovil Privado HONDA, modelo FIT, color GRIS, año 2015, chasis GK31059817, a nombre de WILLY FRIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0030709, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1984, chasis C70-A064440, a nombre de CARLOS

PERDIDA DE PLACA No. A250579, Automóvil Privado TOYOTA, Color rojo, Año 1992, Chasis 2T1AE94A1NC144425, a nombre de JUAN MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. K1610980, Motocicleta HONDA, modelo C70 CDI, color verde, año 1994, chasis C701301292, a nombre de MAXIMO SANTOS REGUILLO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color negro, año 2014, placa K0330454, chasis LJCPAGLH0ES002403, a nombre de DEIBY LUDUVINO FERNANDEZ SENCION.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1996, placa L060643, chasis V11807218, a nombre de WILFREDO SORIANO TORREZ.

PERDIDA DE PLACA No. N9101273, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 50, Color gris, Año 1990, Chasis AF481201016, a nombre RUDY SANTIAGO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1992, color VERDE, Placa NQZK09, Chasis No. HF051039397, a nombre de MERCEDES GALVEZ AVILA, Cédula No. 026-0080303-1

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo TUSCANI, color blanco, año 2008, placa A608975, chasis KMHHN61DP8U274507, a nombre de JORGE LUIS MARTINEZ ENCARNACION

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V57L-HS, Color BLANCO, año 2008, placa L265360, chasis JDA00V57000022717, a nombre de ADHESIVOS COPEY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 90, color negro, año 1994, placa N9121897, chasis 3VR187435, a nombre de SANDY GONZALEZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta

Privada YAMAHA, Modelo M601E000496, Color NEGRO/ ROJO, Placa K0747229, Chasis JYASAHE02WA008481, a nombre de SANTOS CIRIACO CABRERA.

PERDIDA DE MATRICULA No.8990898, correspondiente al Jeep privado marca KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color GRIS,año 2017, Placa No. 381673, chasis No. KNAPM81ABH7125896,expedida a nombre de Johdanni Camacho Jáquez.

PERDIDA DE PLACA No. NIPF73, de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX-100-B, año 2002, color AZUL, Chasis No. LJCPAGLH121001664, a nombre de ANGEL LUIS JAVIER ZORRILLA, Cédula No. 026-0129532-8

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa G122478, Chasis JT3FJ80W5N0046722, Marca TOYOTA, Modelo N/T, AñO 1992, Color BLANCO, a nombre de SANTO DE LA ROSA BERROA, Ced. 02800062628

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2009, placa A642086, chasis KMHEU41MP9A617832, a nombre de JOSE ANTONIO GONZALEZ ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta XPRO, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2014, Placa K0530577, Chasis LWJPCKL0XE5500183, a nombre de WILLIAM CORDERO LAUREANO.

PERDIDA DE PLACA: N0. N894822, Chasis LC6PAGA14D0010463, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, AñO 2013, a nombre de BERKIS ANTONIA PIMENTEL MARTINEZ DE ESTEVEZ, Ced. 11700042663

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color VERDE, Año 2002, Placa L425865, Chasis VWASMFTL012152539, a nombre de FAUSTO AMPARO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, modelo SANTA FE SE 40, color plateado, año 2008, placa G289653, chasis 5NMSH13E98H139893, a nombre de BIENVENIDO ANTONIO BAUTISTA SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A815785, Chasis 5XXGM4A71CG015826, Marca KIA, Modelo OPTIMA LX, AñO 2012, Color ROJO, a nombre de ANILDA MIGUELINA ALMONTE HIRALDO, Ced. 09400161031

PERDIDA DE MATRICULA DEL

VEHICULO INFINITI COLOR NEGRO AÑO 2005 PLACA G221019 CHASIS JNRAS08W25X206670 ANOMBRE DE BRANDY ALBERTY GARCIA PIMENTEL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, color blanco, año 1970, placa LJ0166, chasis F10BEG53105, a nombre de JUAN DE JESUS ESPOSITO DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. A777884, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2013, Chasis 19XFB2F50DE248717, a nombre de ILIANOV MORONTA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50, Color azul, Año 1981, Placa K0309974, Chasis C509272184 a nombre de JESUS GERMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0496391, Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, chasis MD502403718, a nombre de PERLA MASSIEL GUERRERO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. L002480, Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 1987, chasis JT4RN50R3H0226484, a nombre de CARLOS ALBERTO MEDRANO.

PERDIDA DE PLACA NO. N000360 DEL MOTOR YAMAHA COLOR BLANCO/ AZUL AÑO 1994 CHASIS 3TT035249 ANOMBRE DE SERGIO RODRIGUEZ LEBRON

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0590920 CHASIS HF051006437 ANOMBRE DE WILL VALDO VAZQUEZ DEL CARMEN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color dorado, año 1988, placa L011600, chasis TL720MD99734, a nombre de ELI JUAN RODRIGUEZ VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, color ROJO, año 1994, Placa K0821432, chasis JF061008185, a nombre de CONSUELO MARIA GARCIA HURTADO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE, Color NEGRO, Año 2007, Placa G269144, Chasis 1FMYU03187KB87560, a nombre de FRANCIA FRANCISCA DECAMPS MONTAN.

2. elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022LEGALES 07/10/2022
PARTS SRL.
AUGUSTO RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2213192, Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB 110, color negro, año 2021, chasis LKXXCHLP6M0074854, a nombre de HUGO REYES PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL MOTOR LONCIN COLOR ROJO AÑO 2018 PLACA K1687125 CHASIS LLCLGL305JA103571 ANOMBRE DE CARLOS ANTONIO FRANCO LUIS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA DAIHATSU, Modelo DELTA, Color BLANCO, año 2008, placa L276007, chasis JDA00V57000022722, a nombre de ADHESIVOS COPEY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, color negro, año 2002, placa G033549, chasis JTEGH20V920043331, a nombre de EUGENIA BATISTA ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep LAND ROVER, color verde, año 1972, placa GB0137, chasis 90401844A, a nombre de TOMAS FRANCISCO CORDERO BELLO.

PERDIDA DE PLACA No. K1902730, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color negro, año 2019, chasis LLCLPJ209KE100432, a nombre de GERVACIO ANTONIO CHIRENO.

PERDIDA DE MATRICULA MotocIcleta HONDA, modelo MD90, color ROJO, año 1994, placa K2326854, chasis MD92419448, propiedad de HARITON JAVIER MARIA.

PERDIDA DE PLACA No. N550812, Motocicleta LONCIN, color rojo, año 2008, chasis LLCLPP2088E108758, a nombre de JOSE RAMOS ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. N420009, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LLCLPP2057E008969, a nombre de ENRIQUE ARIAS EMILIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color plateado, año 2014, placa A782578, chasis KMHEC41LBEA662027, a nombre de CRISTINO ALCANTARA AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color NEGRO, año 2010, placa A706818, chasis 2T1BU4EE0AC305174, a nombre de ADHESIVOS COPEY SRL.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Suzuki, AN125HK, Placa N909123, 2013, Blanco/Negro, chasis LC6TCJC96D0008710, prop. Reynaldo de los Santos Pujols.

PERDIDA DE PLACA No. K1627734, Motocicleta HUSQVARNA, color blacno/azul, año 2018, chasis VBKUAA404JM220071, a nombre de ALEXANDER IGLESIAS VENTURA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVOLET, modelo C15706, color negro, año 2003, placa G108624, chasis 1GNEC13TT33J177415, a nombre de FRANCIS ANTONIO RODRIGUEZ AMPARO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, colro blanco, año 2015, placa K0723362, chasis LXAPCM4A0FC003114, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh de CARGA DAIHATSU, modelo HI JET, color BLANCO, año 1998, placa L132372, chasis S100P093927, a nombre de IMPORTADORA E & C SRL.

PERDIDA DE PLACA, No. NQZK09, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1992, color VERDE, Chasis No. HF051039397, a nombre de MERCEDES GALVEZ AVILA, Cédula No. 026-0080303-1

PERDIDA DE PLACA No. K0027469, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2011, chasis LC6PAGA12B0801992, a nombre de EDDY MILCIADES LACHAPELL MALDONADO.

PERDIDA DE PLACA No. K2048539, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AY3MWB48456, a nombre de VICTOR OSCAR SUERO ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. A736569, Automóvil Privado Kia, modelo Picanto, color Gris, año 2018, chasis KNAB2511BJT023248, a nombre de ANIBELLY BERROA MAIONE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, color negro, año 2002, placa L264013, chasis 3GNGK23G22G142322, a nombre de TOMAS ODALIS MANZANILLO DEL ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2008 color GRIS , chasis KMHEU41MP8A504631 PLACA A599558, propiedad de JOSUE CORPORAN HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color negro, año 1994, placa K1331238, chasis 3KJ-7851145, a nombre de FERNANDO ALEXIS MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BMW, color gris, año 2011, placa Z004965, chasis WBAFR7C53BC601644, a nombre de ROXANNA CAMPUSANO ARIZA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2012, placa K1103404, chasis LJCPAGLH0CS008623, a nombre de LUIS MANUEL ACOSTA MENDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G460186, del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, año 2014, color BLANCO, Chasis No. 1FMCU9G99EUE28378, a nombre de GLORIA CESARINA VALDEZ MOTA, CED. . No. 026-0038661-5

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C50 CDI, color VERDE, año 1993, Placa N729535, chasis C509245449, a nombre de JORGE VINICIO MELO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L206362, Veh. CARGA MACK, Modelo R685, Color BLANCO, Año 1969, Chasis R685ST6210, a nombre de VIRGILIO SOSA BATISTA.

. 3elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 7 De Octubre De 2022LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu