
10 minute read
POLÍTICA
from elCaribe
PAÍS
A tres años de primarias que dividieron al PLD y cambiaron panorama político
POLÍTICA. Ayer se cumplieron tres años de las primarias abiertas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que terminaron en la división de esa agrupación y transformaron el panorama político del país.
Inolvidable fue aquel día del balotaje en que se enfrentaron Leonel Fernández y Gonzalo Castillo por la candidatura presidencial del PLD, la cual resultó empañada por acusaciones de fraudes mediante supuestas manipulaciones de un algoritmo en los centros de cómputos de la Junta Central Electoral (JCE).
Sin embargo, la tarde de aquel 6 de octubre de 2019 había sido marcada por el entusiasmo de las personas que acudían a ejercer su derecho al voto. Y es que, a pesar de los debates y objeciones que se habían dado sobre el mecanismo electrónico, nadie imaginaba lo que acontecería al caer la noche.
Ya se habían instalado las computadoras con gráficas en cada centro de campaña de los dirigentes políticos que se disputaban la candidatura para ver en tiempo real el conteo de los votos de sus simpatizantes.
Al cerrarse de manera oficial los centros de votaciones, la JCE procedió con el conteo de los votos que se podían visualizar a medida que este se actualizaba con el pasar de las horas.
Mientras las horas transcurrían y los gráficos de las computadoras daban arriba a Leonel sobre Gonzalo, al momento de que se había contado alrededor del 73% de los votos y con un margen, a juicio de muchos, considerablemente difícil de variar; los simpatizantes del tres veces presidente de la República ya rebosaban de alegría y felicidad en su centro de campaña, el cual se ubicaba en uno de los salones de un reconocido hotel de la capital.
Muchos de ellos comenzaron a festejar con bailes de merengues y cantando a todo pulmón que volvería Fernández a la Presidencia; hasta que todo comenzó a cambiar.
Los gráficos de Leonel se detuvieron; contrario a los de Gonzalo que se acercaban de manera vertiginosa a los de su competidor. Los semblantes de los seguidores del expresidente cambiaron y la música que opacaba el ambiente fue apagada.
Nadie podía creer que Gonzalo ya estaba superando a Leonel en las gráficas de las computadoras colocadas por la JCE, por lo que de inmediato el equipo del exmandatario convocó a los medios a una rueda de prensa improvisada en el mismo centro de campaña para declarar fraudulentas las primarias abiertas del PLD.
Aquellas alegaciones por parte de Fernández se dieron cuando todavía no se había cumplido el conteo que, en principio, le dio la ventaja y lo mantuvieron arriba durante la mayor parte del tiempo; hasta que al bordear el final del proceso se dio el cambio en el ritmo de las
Gonzalo Castillo ganó las primarias y Leonel salió del PLD. F.E.
La salida del poder
El PLD se encontraba dividido. Por un lado, el entonces presidente Danilo Medina apoyaba a quien fuera su ministro de Obras Públicas; y por el otro, Leonel creaba un nuevo partido político llamado Fuerza del Pueblo.
Era el fin del bipartidismo en la República Dominicana, y aunque la Fuerza del Pueblo era una nueva opción política; sería suficiente para que el PLD no fuera el mismo. Y es que una serie de hechos desafortunados afectaron la imagen del entonces partido oficialista, y un ejemplo fue el fracaso de las elecciones municipales de febrero de 2020.
Las cancelaciones de esos sufragios por parte de la JCE debido a supuestas irregularidades desencadenaron multitudinarias protestas en la Plaza de la Bandera que terminaron de sellar el destino de las siguientes elecciones.
Prueba de eso fueron las derrotas del PLD, tanto en las municipales del 15 de marzo como en las presidenciales del 5 de julio de ese año.
Esas estrepitosas derrotas dibujaron completamente una nueva realidad política, la cual se consolida en la actualidad con tres partidos poseedores de una militancia sólida. Un presidente de la República promocionado para la reelección por sus funcionarios y un tres veces presidente de la República que busca llegar por cuarta ocasión.
Mientras que el PLD, golpeado como ningún otro desde su salida del poder, busca este próximo 16 de octubre afianzar su posición durante la consulta que escogerá a su nuevo candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024.
votaciones que finalmente le dieron la victoria a Castillo.
Los resultados de las primarias abiertas del PLD fueron concluyentes: 48.72% (911,923 votos) a Gonzalo Castillo y 47.29% (885,233) a Leonel Fernández.
El supuesto fraude
Días después y a través de un discurso televisado, Fernández reveló que los votos de las primarias abiertas fueron interceptados y adulterados junto a los cómputos de la JCE para ser manipulados en su contra.
Según el expresidente, el fraude abarcó 671 mesas que representaban a 707,390 electores. No obstante, la manipulación se llevó a cabo en diferentes frentes.
Un aprimera que se registró desde un hotel ubicado en la zona turística de Punta Cana, pero que realmente operó desde un punto en el que con precisión se ubica en la Autopista del Coral.
Un segundo frente estuvo operando en el cuadrante comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln y Charles Summer, hacia el Norte, y la avenida José Amado Soler, hacia el Sur.
Y un tercer frente funcionó desde una villa de Casa de Campo, en La Romana, bajo la dirección de un reconocido hacker, de nacionalidad india, autor de varios manuales sobre cómo realizar esas prácticas delictivas.
La división del PLD
Y entre dimes y diretes internos dentro del partido, dieciséis días después de que se realizaran las primarias abiertas del PLD, Fernández anunció su renuncia de manera irrevocable a su condición de presidente y miembro de esa organización política
“Ahora, con mucho pesar, ha llegado la hora de partir. Sobre la marcha, tal vez sin advertirlo a tiempo, nos diferenciamos. Hay quienes no podemos vivir en medio de la mentira, el engaño, la manipulación, el doblez, el irrespeto, la petulancia, el incumplimiento de la palabra empeñada, la simulación, la hipocresía y la desfachatez”, manifestó en ese mo-
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
El cumple de José Frank
José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Social demócrata (BIS) y conocido por su capacidad para lograr acuerdos electorales, celebró su cumpleaños 59.
El evento fue una reafirmación de que es el líder indiscutible de los partidos políticos del país. Como buen hijo de José Francisco Peña Gómez, el hombre demostró su capacidad de convocatoria.
A pesar de que es un aliado público de Leonel Fernández, al encuentro asistieron representantes de todos los partidos, grandes y pequeños. Entre los participantes figuran el presidente del PRSC, Quique Antún; los hermanos Pelegrín y Vinicio Castillo.
Por el PLD, Danilo Díaz; el exvicepresidente Rafael Alburquerque, de la Fuerza del Pueblo. De ese partido asistieron varios dirigentes y Leonel, aunque no pudo llegar por una reunión con 100 mujeres que aspiran a la Dirección Política, lo llamó en plena fiesta.
Desde el Gobierno asistió Tony Peña Guaba, que es hermano de José Frank, y Miguel Lugo Risk, viceministro administrativo de la Presidencia. También asistieron periodistas de distintos medios de comunicación. No hay dudas, el gordo, es querido y respetado por la clase política.
¿De qué se habló?
En un encuentro entre partidos, es lógico que se hablara de política. El tema que más se sazonó fue el haitiano. Los cuestionamientos a la actitud de Pavel Isa, ministro de Economía, sobre el tema, estuvieron a la orden del día.
El mayor cuchicheo fue la salida de varios dirigentes del PLD que el miércoles fueron a los medios, y no a criticar el Gobierno, sino a tratarlo bien. No sé si a los involucrados en esos comentarios, les pasa como dice un disco que se popularizó, que lo que duele no es el cuerno, lo que molesta es el cuchicheo..
Ese chisme va largo, se hacen todo tipo de conjeturas, se menciona a figuras de la política del Gobierno. Dicen que todos los caminos conducen a que hay un entendimiento entre el Gobierno y una parte de la oposición. Los hechos y el tiempo seguirán hablando, pero mientras tanto, hay muchas sospechas, algunas con razón, pero otras no.
PAÍS
Senén dice país no está listo para atender cólera
BACTERIA. Debido a la nueva oleada de cólera que ocurre en Haití, en el país también puede presentarse un brote de la enfermedad, lo que pondría en riesgo el sistema de salud local porque según el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, este no está preparado para dar una atención permanente a los afectados con la patología.
“Yo creo honestamente que no estamos preparados porque el sistema dominicano de salud no tiene una atención primaria como tal”, afirmó el galeno, quien aseguró que la enfermedad siempre ha estado presente en el territorio nacional.
No obstante, manifestó que contrario a lo que pasó en el año 2010, los profesionales de la medicina ya saben cómo tratar a quienes resultan afectados con la condición, los cuales se manejan desde el punto de vista clínico con líquidos para la rehidratación.
Caba se expresó en estos términos, al participar en la segunda rendición de cuentas de la gestión del doctor Clemente Terrero al frente del hospital infantil Robert Reid Cabral.
Ambos galenos recomendaron a la población no consumir comida de la calle, ingerir agua potable, lavar los alimentos e higienizarse bien las manos.
Salud mantiene recorrido por zona fronteriza
El Ministerio de Salud Pública (MSP) sigue desplazándose por las zonas que son más vulnerables para contrarrestar el cólera.
Luego de visitar Barahona, Independencia, Pedernales y Elías Piña, las autoridades de la cartera llegaron ayer a Dajabón, donde dejaron instalada una unidad móvil para atender los casos que sean requeridos.
En nota de prensa, el titular de la entidad, Daniel Rivera, manifestó que hasta el momento no se tienen registros de contagios de la enfermedad, por lo que continuarán aplicando con rigurosidad las medidas preventivas para que la condición siga favorable. l LUIS SILVA

Senén Caba, presidente del CMD. FE
Nido para Ángeles inaugura sala de intervención
SALUD. La Fundación Nido para Án-
geles inauguró ayer una sala de intervención temprana, psicomotricidad y servicios terapéuticos donada por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), donde brindará atenciones a niños con riesgo de padecer un trastorno del neurodesarrollo tras haber presentado asfixia o anoxia perinatal al momento de nacer.
La presidenta de la entidad, Mónika Despradel, informó que la nueva área permitirá garantizar atención oportuna a los infantes que sufren la condición.
Asimismo, la doctora Lissi Soto, directora médico del organismo, señaló que en la sala darán cuidado a los pequeños en situación de vulnerabilidad con características propias del neurodesarrollo motor desde su nacimiento.
Destacó que los servicios los ofrecerán con un equipo interdisciplinario de médicos fisiatras, neurólogos, nutriólogos, así como terapeutas físicos; ocupacionales, del habla y psicomotricistas.
En la actividad también estuvieron presentes, la primera dama de la República, Raquel Arbaje; el titular de Senasa, Santiago Hazim y el director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), Martín Ortiz, quien declaró que los casos de asfixia perinatal son una realidad en todos los centros de salud del país, por lo que la atención oportuna es clave para que el pronóstico y la calidad de vida de quienes nacen con ella sea diferente.
En ese sentido, la institución declaró que firmaron un acuerdo con el SNS, para que los servicios que se ofrecerán a los niños en el novedoso espacio, también se puedan dar en las unidades de cuidados intensivos de seis hospitales de la región metropolitana.
La Fundación Nido Para Ángeles abrió la nueva sala de atención en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, por lo que aprovechó la ocasión para instar al Gobierno a introducir el tema de la inclusión como política pública y a transversalizar la discapacidad en la planificación del Estado.
El organismo también instó al Ejecutivo, a fortalecer el rol del Conadis, revisar la ley 05-13 que lo crea, así como la aplicabilidad de su mandato específico, para que se garantice la aplicación de sus funciones. l elCaribe

Personalidades que acudieron al evento.
