



3637383940
FRÍO
Educación: Se crea una comisión para auditar y validar el perfil y los méritos profesionales de 3,500 docentes que han estado de forma interina.
3637383940
Educación: Se crea una comisión para auditar y validar el perfil y los méritos profesionales de 3,500 docentes que han estado de forma interina.
www.elcaribe.com.do
Los reformistas que han estado fuera del poder desde el 1996, pero han sido aliados de todos los gobiernos, han encontrado una oposición tenaz de otros sectores. Hay un grupo que se mueve en varios ámbitos y ya fueron ante el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, a denunciar irregularidades que estarían cometiendo las autoridades actuales en la organización de la convención para elegir nuevos directivos pautada para el 30 de octubre próximo. Héctor Rodríguez Pimentel, quien encabezó el grupo, pidió la intervención de ese órgano electoral a fin de evitar la intención de quedarse en sus cargos del presidente y demás directivos del PRSC vulnerando los derechos de la militancia reformista. Eso está ¡al rojo vivo!
7:00 A.M. Programa especial sobre la consulta ciudadana del PLD. Casa Nacional.
10:00 A.M. Incart inicia el mes de la concienciación sobre con el cáncer de mama con el lanzamiento de la exposición Sosteniendo la Esperanza. Sala de espera del sexto piso del Incart.
11:00 A.M. Ceremonia de “Premiación por el Día del Odontólogo”. Hotel Jaragua.
4:00 P.M. Juramentación de nueva directiva de la Federación dominicana de mujeres empresarias dominico internacional. Crowne Plaza Hotel.
EL AUMENTO DE LA violencia criminal de todo tipo tiene causas concretas: 1) Retroceso humano: ausencia total de principios y valores en la formación de los individuos; 2) Insatisfacción de derechos y aspiraciones: trabajo, casa, comida, educación, salud, etc., y 3) Falta de autoridad por ineptitud, corrupción, ausencia de voluntad, irresponsabilidad. Obviamente, la solución de este estado de salvajismo no se resuelve con una orden policial, ni un decreto presidencial, ni con la demagogia sensiblera de burócratas y políticos. El mundo nos enseña que la solución es prevención y represión.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTAInabie: Adelantó la entrega del servicio de alimentación para la mayoría de los centros educativos ubicados en las provincias afectadas tras el paso del huracán Fiona.
EN ENERO LA TASA DE CAMBIO DEL DÓLAR para la compra fue de 57.52 pesos y el viernes, según el Banco Central, era de 54.07, reflejo de una apreciación de nuestra moneda que ha llegado a alcanzar hasta un 5.0 %. Esa tendencia es a la inversa de lo que ocurre en muchos otros países, lo que expertos se han encargado de explicar, pero a los fines del comentario aquí van estos tres titulares de jueves y viernes pasados: 1. “La libra esterlina se desploma a mínimos históricos frente al dólar” (CNN); 2. “El yen cayó a su nivel más bajo en 24 años” (France24). 3. El euro prosigue su tendencia bajista” (El País). Un saludo a Valdez Albizu, cuya sola presencia “aprecia” el noble y sufrido peso dominicano.
La Romana: La Policía desmanteló una fábrica clandestina de alcohol adulterado y apresó a un hombre durante un operativo con el Ministerio Público.
¿Cree usted que el Gobierno dominicano debe de adoptar una política altamente restrictiva en relación de los consulados dominicanos en Haití y la emisión de visas, como expresa el manifiesto de la Marcha Patriótica?
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022 Sí o No
El director de Proindustria anunció la instalación de 15 nuevas empresas en el parque industrial de zona franca que opera en Matanzas, provincia Peravia.
Participe en: www.elcaribe.com.do
¿Cree usted que el irrespeto a los legisladores se debe por no aplicar el régimen de consecuencia con los mecanismos que les confiere la Constitución?
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, informó que el Poder Judicial está decidido a enfrentar el congestionamiento en los tribunales penales, por lo que abogó por el uso de vías alternas para dirimir los conflictos en la parte de instrucción mediante la negociación. El presidente de la SCJ ofreció la información al encabezar un encuentro regional con jueces y juezas de los departamentos Judiciales de Barahona y San Juan de la Maguana, así como con actores claves de la sociedad. Molina Peña dijo que esa transformación judicial corresponde a la generación de una cultura de trabajo basada en la conciencia del rol que juega la justicia en todos los ámbitos de la sociedad.
El Ministerio de Salud Pública graduó a 19 profesionales egresados del curso intermedio de Epidemiología de Campo.
“LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL NO SE HA APLICADO NI SIQUIERA EN UN 50 POR CIENTO COMO SE CONCIBIÓ”
3 de octubre 2010. Un coronel, un sargento y un cabo de la Policía son apresados en Santiago por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), cuando participan en “el tumbe” del dinero de la venta de 10 kilos de cocaína.
La frontera domínico-haitiana se mantiene tensa, a pesar de que las autoridades dicen que está todo en calma.
Luego del incidente el jueves en el parque industrial Codevi, ubicado en la comunidad haitiana de Juana Méndez en la frontera con Dajabón, el Comandante del Ejército de Republica Dominicana, Mayor General Carlos Ant. Fernández Onofre, desplegó tropas especiales hasta el puente fronterizo que divide con Juana Méndez.
Comandos de Fuerzas especiales, Cimarrones y Policías Militares adicional a los miembros del 10mo. Batallón y Cuarta Brigada de Infantería se apostaron en el lugar, con camiones antimotines, tanquetas de guerra, ametralladoras calibre 50 emplazadas en vehículos todo terreno y patrullas motorizadas, quienes mantienen acordonada toda la
La violencia ha llevado a la embajada de Estados Unidos a aconsejar a sus ciudadanos abandonar Haití.
El experto en Negociación y Relaciones Internacionales, Nelson Espinal Báez, advirtió que Haití vive una situación muy compleja, que no tiene precedentes, por lo que se impone que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emita una resolución a través de la cual disponga una intervención pacificadora para restablecer el orden en la vecina nación. Entrevistado por ta Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, por RNN Canal 27, aseguró que la situación de Haití es caótica y su capital, Puerto Príncipe, está controlado en un 60% por bandas criminales.
franja fronteriza y parte de la ciudad y municipio.
El Comandante General del Ejército dijo que el personal de refuerzo ha sido enviado de acuerdo a la tabla de organización de personal requerid, en estos momentos en Dajabón
Sobre el conflicto ocurrido esta semana en Codevi Carlos Ant. Fernández Onofre, dijo que es un asunto ocurrido en Haití, donde se están evaluando los daños, pero en lo que concierne a República Dominicana se mantiene la seguridad en la franja para evitar que esos acontecimientos lleguen aquí.
Sobre el muro fronterizo, dijo que realizó una supervisión aérea y pudo notar como avanzan los trabajos de la obra para brindar mayor seguridad en la frontera.
Excónsul dice país camina a una catástrofe
El excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, afirmó que la crisis por la que atraviesa ese país ya está en un camino hacia una catástrofe.
Arismendi Díaz Santana EXPERTO EN SEGURIDAD SOCIAL ARSENIO CRUZ Dajabón El Comandante del Ejército, Mayor General Carlos Ant. Fernández Onofre, recorrió la frontera el fin de semana. F.E.Al participar en una entrevista en el programa Contacto 360, indicó que es una catástrofe la cual lo lleva a un régimen político, cuya llegada al poder fue facilitado por un sector de la comunidad internacional en el año 2011.
“Recuerdan que tuvimos un terremoto en el 2010, y en ese momento como presidente teníamos al difunto René Preval y tuvimos que organizar elecciones porque su mandato estaba terminando y la comunidad internacional participó de manera muy activa en la organización de ese proceso electoral”, dijo en el referido espacio el cual es conducido por Michelle Ortiz Edward Hidalgo y Jenkin Orozco, y se transmite los domingos por En Televisión.
Explicó que al final los resultados de las elecciones fueron cambiados, cosa que lo confirmó, en su momento, el mismo presidente del consejo electoral provisional, en una conferencia en la Universidad Quisqueyana.
“Ya tuvimos un presidente que fue un artista popular, músico (ustedes podrán imaginarse cualquier rapero aquí en República Dominicana que llegara a ser presidente), y eso fue lo que tuvimos en Haití, un accidente en la historia que nunca debió ocurrir, apoyado por un sector muy especialmente por un sector de la comunidad internacional”, dijo.
Paraison lamentó que ese es el régimen que tiene la vecina nación en una tercera versión. “Primero tuvimos a Michelle Martelly, luego a Jovenel Moise (que un año después todavía no se sabe quién lo mandó a matar), y en una tercera versión tenemos a Ariel Henry como primer ministro, quien un año después de acoger el poder no ha podido cumplir con la hoja de ruta que él tenía”.
Esa hoja de ruta, según dijo, consiste en pacificar el país, realizar las elecciones- la cual debió hacerse en tres meses de acuerdo a la Constitución- y la instalación de autoridades legítimas.
El control de las bandas
Aunque precisó que no tienen elementos para decir que las bandas que controlan sectores de Haití son financiadas por sectores externos, afirmó que sí son apoyadas de alguna manera por sectores locales como internacionales.
Paraison indicó que en un momento dado Helene Lalim, la funcionaria de más alto nivel del sistema de las Naciones Unidas en Haití, apoyó la creación de una federación de gangas y se hizo de manera oficial mediante un programa porque el gobierno del fallecido presidente Jovenel Moise en algún momento quiso poner en pie un programa de desarme.
“Ellos entendieron que a través de ese programa sería oportuno tener a todos los jefes de gangas en un mismo espacio para poder controlarlos mejor, pero el resultado fue totalmente lo contrario”, explicó. l
SANTIAGO. En medio de un llamado a los dominicanos a defender la soberanía nacional, cientos de personas recorrieron las calles de Santiago en la denominada “Marcha Patriótica”.
Durante la caminata, que partió del parque Colón, recorrió la calle Del Sol y concluyó en el parque Duarte, los manifestantes exigieron a la comunidad internacional el rescate de Haití y pidieron a los poderes públicos, repoblar la frontera y convertirla en una zona de desarrollo de alta prioridad nacional.
Asimismo, demandaron la adopción de una política altamente restrictiva en relación de los consulados dominicanos en Haití y la emisión de visas por parte de los mismos durante el tiempo que sea necesario hasta tanto se supere la situación actual.
Los nacionalistas pidieron la revisión y la supervisión minuciosa del Registro Civil, así como del Libro de Extranjería, en particular, en lo concerniente al registro de los hijos de haitianos nacidos en territorio dominicano desde el año 2000.
Durante los discursos, Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano advirtió que el país está al filo del grave riesgo de que perezca la República, sin ni siquiera haber entrado en la gran resistencia.
Recordó la carta dirigida por el patricio Juan pablo Duarte, en 1865, desde Caracas al gobierno restaurador con sede en Santiago donde expresó: “El gobierno debe mostrarse justo y enérgico o no tendremos patria y por consiguiente ni liber-
tad ni independencia nacional”.
Durante la proclama reclamaron la construcción del muro o valla física tecnológica y exigieron que la diplomacia dominicana produzca un rechazo contundente a las campañas “engañosas” que dicen quieren confundir apatridia con indocumentación, pretendiendo revertir la histórica sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana.
Indica que aunque esta obra fue anunciada e iniciada por el actual gobierno, respondiendo a un creciente clamor nacional, la mayoría de los dominicanos tienen la expectativa de que la misma se edifique con la celeridad, transparencia y efectividad que demandan las singulares circunstancias críticas antes señaladas.
A la marcha asistieron el presidente del Senado, Eduardo Estrella; José Miguel Soto Jiménez, ex ministro de Defensa; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista. También el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, los diputados Máximo Castro Silverio y Mateo Espaillat y los alcaldes de Moca y La Vega, Miguel Guarocuya Cabral y Kelvin Cruz, respectivamente. También acudieron ciudadanos de distintos puntos del país.
Asimismo, reclamaron la aplicación enérgica del Código Laboral con base al mandato que establece el mínimo del 80 % de mano de obra dominicana en las actividades económicas del país, así como impulsar sin dilaciones las reformas estructurales y la modernización en el aparato productivo de la Nación.
Igualmente, demandaron el cumplimiento riguroso y justo de las normativas migratorias, como la repatriación sostenida y creciente de todos los extranjeros en situación migratoria ilegal o irregular.
Indicaron que muchos extranjeros permanecen en esa condición aún después de que los dominicanos sufragaron el denominado Plan de Regularización de Extranjeros en extremo frágil o abiertamente ilegal, oneroso, al que califican como un gran fracaso.
Pidieron que se adopten todas las medidas y providencias, para que, conforme a la realidad precedentemente expuesta, las FF.AA. sean llevadas en un número tan suficiente como lo demandan las circunstancias actuales, a ejercer control fronterizo para evitar el regreso de los repatriados y nuevas incursiones ilegales, al costo y con el rigor que el caso requiera, hasta tanto concluyan los trabajos de edificación del muro y se pongan en práctica efectivos mecanismos tecnológicos que garanticen una efectiva supervisión.
Demandaron del Ministerio de Educación cumpla con el artículo 63, numeral 13, de la Constitución de la República el cual manda lo siguiente: “Con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica.
Al Congreso Nacional reclamaron dar cumplimiento al artículo 10, numeral 2, de la norma suprema y cumpla con la reserva de ley establecida al precisar: “El régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la Zona Fronteriza estará sometido a requisitos legales específicos que privilegien la propiedad de los dominicanos y dominicanas y el interés nacional”.
Conrado Asencio Torres, presidente del Centro Duartiano capítulo Santiago pretende ser el clarín de alerta para que ningún dominicano duerma tranquilo mientras las luchas no surtan el efecto de crear las condiciones para una paz sostenible en la isla. Calificó como una vergüenza de la humanidad, la denominada comunidad internacional como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), así como los intereses que las financian, centrados en las naciones más poderosas de la tierra, el ejercicio de la solidaridad con Haití se ha centrado en la crucifixión de la imagen de la noble y solidaria nación dominicana. Criticaron a las naciones poderosas por la desidia.
l MIGUEL PONCE Cientos de dominicanos piden al gobierno hacer respetar soberanía. RICARDO FLETERETO. Tras la consulta que realizará dentro de 13 días para definir de forma anticipada su candidatura presidencial para las elecciones del 2024, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) intentará relanzar su marca, diezmada significativamente, primero por la división del 2019, y luego por acontecimientos ocurridos después de los comicios del 2020.
En el mejor escenario para el PLD, a partir de ese momento, la organización entrará de inmediato en una fase de relanzamiento, pero eso va a depender de que la consulta salga bien, y que sus resultados sean aceptados por quienes no resulten agraciados.
Por el contrario, una objeción a los resultados de parte de alguno de los aspirantes, sobre todo si se trata de alguno de los más votados, probablemente sepulte definitivamente las posibilidades del partido morado de recuperarse en el corto plazo, y de participar con posibilidades de éxito en el próximo torneo electoral.
La apuesta del PLD es que el domingo 16 de octubre se conozca el nombre de quien encabezará la boleta morada en el 2024 y que esa misma noche, o a más tardar la mañana del día siguiente, los demás aspirantes ofrezcan su respaldo al ganador o a la ganadora, y anuncien su inmediata integración a la campaña.
Cualquier otro panorama distinto significaría una derrota para el PLD. El simple pataleo inicial de algún aspirante empañaría el proceso, y retrasaría un arran-
Este proceso es distinto a todos los anteriores. En el método tradicional de definición de la candidatura presidencial del PLD, el Comité Central elige a los precandidatos y los “baja” a las bases, que seleccionan al candidato.
En esta ocasión, el método a utilizar es una consulta ciudadana, que no es vinculante legalmente, pero sí “moralmente”, como dijo recientemente una de las aspirantes.
El 16 de octubre se elegirá a un precandidato o precandidata, y el compromiso es que toda la dirigencia cerrará filas en torno a esa figura, y posteriormente, cuando toque legalmente hacerlo, se validará su candidatura.
Los aspirantes, en orden alfabético por sus apellidos son Margarita Cedeño, Luis De León, Francisco Domínguez Brito, Maritza Hernández, Abel Martínez y Karen Ricardo.
El ex procurador Domínguez Brito, en su tercer intento por lograr la candidatura, lucía desde el principio como uno de los tres favoritos. Completan la trilogía de los aspirantes con mayores posibilidades la ex vicepresidenta Cedeño, que está en su segundo intento, ya que fue precandidata en el 2012, y el actual alcalde de Santiago, que debuta como aspirante a la presidencia de la República.
que que para los peledeístas es urgente. Uno de los peores escenarios es que alguno de los participantes, disgustado por los resultados, se resista a integrarse al proselitismo de su partido, pero sin dudas el peor de todos los escenarios posibles es que alguno tome la decisión extrema de irse del partido. Se sabe que Fuerza del Pueblo estará pendiente a cualquier situación como esa y tendrá las puertas abiertas para recibir a cualquier disgustado o disgustado.
Las expectativas del PLD quedan reflejadas en las declaraciones recientes de Carlos Amarante Baret. Según él, “al otro día de la consulta”, su partido aumentara más de 8 puntos. Aunque sea exagerada su proyección, es una muestra de que los morados ven el 16 de octubre como una oportunidad de relanzarse.
Señales de unidad
Hasta ahora, la unidad y la armonía han predominado en el PLD, y ni siquiera al entrar en la recta final del proceso organizativo de la consulta se han registrado choques entre los aspirantes. De igual modo, son fluidas las relaciones entre aspirantes y organizadores del evento. Todos han aceptado las reglas del juego y hasta ahora no ha habido cuestionamiento alguno a la imparcialidad de los que están inmersos en el montaje del peculiar proceso.
Riesgos de proceso semiabierto Uno de los aspectos que caracterizan este inusual certamen es que será semiabierto, porque tienen derecho a votar todos los que aparezcan en el padrón de la Junta Central Electoral, con excepción de los que estén inscritos en los otros partidos políticos. Evidentemente, que la intención es hacer un proceso lo más abierto posible, pero sin dar pie a que los rivales tengan incidencia en la selección del candidato o la candidata presidencial.
Ya el PRD tuvo una mala experiencia en el 2011 con un modelo parecido. Miguel Vargas no aceptó la victoria de Hipólito Mejía, alegando que hubo intromisión del PLD en las primarias. En ese entonces, era normal que una persona se inscribiera, o la inscribieran, en más de un partido, práctica que supuestamente ha sido erradicada.
l HÉCTOR MARTE PÉREZ ESPINAL yespinal@elcaribe.com.doHay varias causas nobles que logran respaldo popular. Por eso hemos visto movilizaciones exitosas como la lucha contra la corrupción, el apoyo al 4% de la educación y también en defensa del medioambiente, con amplio respaldo. En cada caso, hay gente que tiene un interés auténtico por las causas que asume, pero también están los farsantes que buscan pescar en río revuelto.
La protección al medioambiente es una de las causas que ha encontrado mayores dolientes en el país y el mundo. Es una tendencia global la protección de los recursos naturales por su importancia vital para la vida, por lo que es lógico que el tema encuentre tantos defensores y recursos para proyectos.
Pero la causa de la defensa de los recursos naturales ha encontrado también falsos activistas que hacen un flaco servicio a y le restan credibilidad a una causa de gran importancia. El caso del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) es bastante llamativo. Esa entidad ha llevado al menos seis casos sobre supuestas violaciones a la ley de Medio Ambiente ante el Tribunal Superior Administrativo. Todos los ha perdido.
Otro punto llamativo del historial de participación del Insaproma “en defensa” del medioambiente, es que siempre sus casos son contra grandes empresas, pero también de manera selectiva.
Un caso llamativo fue el que interpuso en noviembre del 2020, contra el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MINIMARENA); la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); y, la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC), con el objetivo de suspender las operaciones de Punta Catalina por supuestos daños a la salud y al medioambiente producto de las cenizas que produce el carbón mineral. Esa acción fue declarada inadmisible.
Entidades como la Academia de Ciencias, y los propios medios de comunicación, deben tomar con pinzas las denuncias y casos que asumen entidades de cuestionable reputación y poca credibilidad, porque hacen mucho daño a causas nobles como la defensa de los recursos naturales y el medioambiente.
Tres favoritos en una competencia de seis
Los casos judiciales contra miembros del pasado gobierno le han dado duro al PLD
nización en materia de tecnología, en materia de comunicación y educación del votante y cívica, y yo creo que es cuestión de que tengan a mano la legislación a tiempo, porque también es muy peligroso que se le otorgue una legislación muy cercano al proceso electoral donde las autoridades electorales no tendrán tiempo de implementarlas”, refiere.
Considera, asimismo, que además de poder implementarlas adecuadamente, el ciudadano tiene que conocer cuáles son esos cambios que se van a hacer para entender el proceso.
“Entonces, mientras esa legislación esté más pronto posible, creo que es mejor. Tenemos el caso de Honduras. Las elecciones allí fueron en noviembre del año pasado, las presidenciales, y la nueva ley electoral la emitió el congreso en agosto. Imagínese, tan cercano al proceso electoral, fue muy complicado allá para también ambas entidades, para que el Consejo Nacional Electoral y el Tribual de Justicia Electoral, pudieran acoplarse a esa nueva legislación electoral”, señala.
Hay que fortalecer y no atacar los órganos electorales
Durante el conversatorio con este diario, el director para América Latina de IFES tocó un tema que para la organización es de preocupación en los últimos tiempos. Se trata de los ataques y campañas de descrédito que hay contra los entes electorales.
“Yo creo que es muy importante fortalecer la autonomía e independencia de los órganos electorales que por sí, es un principio básico de una democracia electoral. Lastimosamente hemos visto cómo ahora hay una tendencia de atacar al órgano electoral. Lo hemos visto en México con el presidente López Obrador (...), lo hemos estado viendo en Brasil y lo vemos en otros casos como en Perú también”, señala.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.doLa República Dominicana está ante el reto de hacer algunos ajustes de cosas que se aprendieron en las elecciones pasadas y por tanto, está en manos de los legisladores otorgarle a la autoridad electoral del país las leyes electorales modificadas para que se puedan implementar y así perfeccionar los procesos comiciales de 2024.
El planteamiento viene de parte del director para América Latina de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés), Máximo Zaldívar, quien consideró como importante que los congresistas dominicanos pongan interés en el tema de las legislaciones que norman y regulan los procesos eleccionarios, ya que estas deben sufrir cambios, debido a que los certámenes electorales pasados se vieron incidentados por los múltiples entuertos que estas contienen.
“Yo creo que esto es muy importante porque un órgano electoral tiene sus li-
Máximo Zaldívar, es oriundo de El Salvador y tiene más de 20 años de experiencia en asuntos de fortalecimiento democrático, específicamente en afianzamiento de la democracia multipartidaria, asistencia técnica electoral, asistencia técnica parlamentaria, gobernabilidad local, transparencia, fortalecimiento de la sociedad civil y el Estado de derecho. Desde mayo de 2021 funge como director regional de IFES. Actualmente, tiene varios proyectos en países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y El Salvador. También en el Caribe en Guyana y dice que dentro de sus planes en el próximo año está conseguir un nuevo proyecto en el país y poder apoyar el proceso electoral del 2024.
mitaciones. No solo depende del presupuesto que va a emanar pues del Congreso, que es el presupuesto electoral que se le va a otorgar al ente electoral, pero también necesita las facultades para poder hacer su trabajo y convertirse en ese verdadero árbitro electoral en el país”, sostiene durante una entrevista especial que concedió a elCaribe en el marco de su participación en el Encuentro Regional 2022 que organizó el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP).
Modificadas a tiempo Para Zaldívar, se hace muy peligroso que se hagan reformas electorales a poco tiempo de las elecciones, por lo que apostó al trabajo de los legisladores para que estos pongan como prioridad la aprobación de las leyes para que la Junta Central Electoral pueda hacer su trabajo.
“La Junta Central Electoral, tanto como el Tribunal Superior Electoral, son excelentes entidades. Trabajan muy bien y coordinado uno con el otro y se ha avanzado mucho en sus procesos de moder-
Sobre el particular dice que hay que tener mucho cuidado, sobre todo porque esos ataques provienen, casi en su mayoría, de personas que, en su momento, han sido legitimados por esos mismos órganos electorales que hoy critican.
“Entonces, yo creo que hay que reforzar en vez de criticar y atacar a los órganos electorales. Hay que preservar esa independencia y autonomía y que estén fuera de cualquier injerencia política que pueda ponerlo en tela de duda. De nada sirve tener un proceso electoral bien organizado cuando se siembra duda en la ciudadanía porque el órgano electoral lo que tiene que generar es eso confianza”, apunta.
Al hablar sobre el caso de la República Dominicana, Zaldívar resaltó la consolidación de la democracia del país que, para él, es ejemplar en muchos sentidos en las diferentes etapas de la historia democrática y política.
“La República Dominicana tiene una democracia muy consolidada, ejemplar en muchos sentidos para la región, y su sistema electoral siempre ha sido muy fuerte y ha sido manejado por personas muy importantes y muy capaces de hacerlo. De hecho, el órgano electoral de la República Dominicana, si vemos históricamente, es el más antiguo de América Latina”, comenta.
Máximo Zaldívar, director para América Latina de IFES, dice RD debe aprender de elecciones pasadasEl director para América Latina de IFES, Máximo Zaldívar, conversó con elCaribe durante una entrevista especial. DANNY POLANCO
GÉNERO. Las faldas y la delicadeza que la caracteriza no fueron limitantes para que mujeres de diferentes países del mundo jugaran un papel importante en los procesos revolucionarios de las naciones.
Destacadas diplomáticas acreditadas en la República Dominicana resaltaron la gallardía de mujeres que participaron activamente en diferentes causas en sus respectivos países.
Las damas hablaron del rol de la mujer en las sociedades durante el encuentro denominado: “El Papel de las Mujeres en los Procesos Revolucionarios”, organizado por Movimiento Izquierda Unida (MIU).
Cuba, Venezuela, Nicaragua Martha Pérez, secretaria de Asuntos Internacionales del MIU, sostuvo que en los tiempos de la independencia de la República Dominicana, la reducida representación femenina tocaba atrevidamente los límites, y se arriesgaba en tareas de luchas políticas relacionadas con la autonomía de la República.
Destacó la colaboración de mujeres como María Trinidad Sánchez quien participó en planificaciones de conspiraciones pro- independentista. Narró que, incluso, llegó a transportar pólvora en sus propias faldas y a elaborar muchos de los cartuchos que utilizaron Los Trinitarios la noche del 27 de febrero de 1844.
La embajadora de Cuba en el país, Milagros Soto Agüero, destacó el papel que jugó la Federación de Mujeres Cubanas en la revolución de ese país de 1953.
“Ha contribuido decididamente a la proyección de políticas públicas a favor de la inclusión y en defensiva de las potencialidades de la mujer”, subrayó.
Evangélica Perdomo, encargada de la
Sección Consular de la embajada de Venezuela, habló sobre las oportunidades que ha logrado la mujer en ese país, durante la Revolución bolivariana.
Enumeró que los puestos de vicepresidente de la República, vicepresidente de la Asamblea Nacional, presidente del Consejo Electoral, titular del Ministerio de Defensa, son ocupados por mujeres.
Mientras que la representante de Nicaragua en el país, Iris Acuña, mediante un audiovisual compartió una reseña de las heroínas nicaragüenses.
Entre ellas estuvo Blanca Stella Aráuz, quien tuvo una participación activa en las estrategias del Ejército para defender la soberanía nacional de Nicaragua en contra de la intervención de los Estados Unidos.
La encargada de negocios de la embajada de China, dijo que las mujeres en ese país cada día juegan un papel importante en su desarrollo económico. Dio como ejemplo, que la mujer ocupa el 55 % de la empleomanía Online. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Aseguran que aunque hay que reconocer que la mujer ha alcanzado grandes puestos en las sociedades, aún existe una gran brecha que no permite que se llegue a una verdadera igualdad de género. “Todavía existen niveles de diferencias. Todavía, cuando se habla de mujer aunque sea profesionalmente preparada se piensa mucho antes de ofrecerle un puesto de trabajo en el sector público y privado”, expresó Martha Pérez, miembro del MIU.
NAGUA. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció un plan de mil pesos por tarea dañada para la recuperación de la agricultura en siete provincias afectadas por el huracán Fiona.
El plan anunciado por el mandatario en un encuentro con agricultores en la Gobernación de esta provincia equivale a un Paquete Financiero de 5,490 millones de pesos.
Se trata de un plan de apoyo directo a los productores donde el presidente aseguró que los ciudadanos “pueden estar confiados en que nadie se quedará sin recibir la ayuda dispuesta para devolverle la normalidad a las familias afectadas”.
El plan incluye un fondo de RD$2,500 millones para el Banco Agrícola “cuya ejecución inicia de inmediato para todos los productores agropecuarios afectados por la tormenta”, que causó pérdidas estimadas en más de RD$7 mil millones e impactó caminos y puentes rurales, y más de un millón de tareas de cultivos y pastos, especialmente en las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Samaná, donde los daños a las viviendas, la infraestructura y la agricultura han sido cuantiosos.
También, aunque en menor medida, dijo Abinader, las provincias Monte Plata, Duarte y María Trinidad Sánchez han sufrido el impacto del huracán, especialmente en su agricultura.
Abinader informó que partiendo de estas evaluaciones se ha diseñado “un plan integral de respuesta rápida” cuya ejecución cuenta con todas las instituciones del sector agropecuario y del gobierno; iniciativa con la que “queremos dejar claro mi compromiso de que los productores del campo”.
Aseguró que los productores agropecuarios cuentan con su apoyo y el del gobierno para el restablecimiento total de sus actividades productivas; “más en estos momentos, que hay temor en el mundo con la seguridad alimentaria. Debemos hacer los esfuerzos necesarios para restablecer la producción en las zonas afectadas cuanto antes”.
Las diez iniciativas del plan anunciado por el presidente Abinader incluyen la entrega de RD$1,000 a cada productor, por tarea de cultivo afectada, incluyendo las fincas ganaderas; apoyo directo limitado hasta 300 tareas por beneficiario; y se entregará a través de las asociaciones de cada sector agropecuario, supervisada por la Contraloría General de la República.
También financiamiento a tasa cero a todos los productores que lo soliciten para el restablecimiento y rehabilitación de cultivos y fincas, con periodos de gracias sujetos a la naturaleza del cultivo y sin ninguna otra condición que haber sido afectado por la tormenta. l elCaribe
80% de cultivo del cacao
Abinader informó que se estima que el huracán destruyó más del 80% de las áreas dedicadas al cultivo del cacao, unas 300 mil tareas sembradas en la región Este. Explicó que considerando que las viejas plantaciones de cacao han sido las más dañadas, el plan se ha fijado como meta renovar y rehabilitar, al menos, 100 mil tareas de este cultivo, “lo que tendría un gran impacto en los ingresos y economía de miles de familias de todas estas provincias”.
Diplomáticas acreditada en el país hablaron del papel de la sociedad. FELIX DE LA CRUZAún existe una gran brecha de género
Actividad El encuentro fue organizado por el MIU, atraves de su Secretaría de la Mujer.El presidente Luis Abinader estuvo ayer en Nagua y otras localidades. F.E. Fondos El plan incluye un fondo de RD$2,500 millones para el Banco Agrícola
SALUD. Octubre es el mes de concienciación sobre el cáncer de mama, enfermedad que con el tiempo se ha convertido en una de las más letales, porque cada año arrebata la vida a cientos de mujeres en el mundo.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), para el 2021 el índice de mortalidad de la patología en la República Dominicana estaba en 26.4 por ciento, lo que para las autoridades era de preocupación porque se situaba por encima del promedio mundial.
De acuerdo al organismo, si la enfermedad se diagnostica tempranamente se puede tratar con mayor eficiencia, en ese sentido recomiendan a toda mujer sana y mayor de 35 años el autoexamen de mama; chequeo que se hace desde casa que consiste en palpar los senos para buscar cambios o problemas en el tejido mama-
rio. Asimismo, instan a las féminas a realizarse como medida preventiva una mamografía y una sonografía.
La entidad indica que una mujer debe acudir a un especialista cuando notifica bultos o nódulos cerca de las axilas, así como cambios en la forma de la mama; dígase color, tamaño, textura, y enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón.
Señala que también deben buscar asistencia médica al presentar secreciones en el pezón y dolores, molestias y la descamación del seno.
Conforme al órgano rector de la salud, los factores de riesgo del padecimiento se pueden reducir con la lactancia materna prolongada, el ejercicio físico y controlando el peso. Así como evitando la exposición al humo de tabaco, el consumo de alcohol, el uso prolongado de hormonas y la exposición excesiva a la radiación. l LUIS SILVA
BALANCE. Solo 231 casos de covid-19 fueron notificados por el Ministerio de Salud Pública el fin de semana.
La entidad informó que el sábado se reportaron 133 contagios y ayer unos 98, que elevaron la cifra de personas afectadas con la enfermedad a 646 mil 442.
Sin embargo, el número de fallecidos se quedó en 4 mil 384 al no registrarse nuevas muertes.
La institución declaró que la positividad acumulada del virus está en 3.08 por ciento y que los casos activos son 487.
Manifestó que la ocupación de camas regulares está en 1.2 por ciento, con 28 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
De igual manera, dijo que las de intensivos se sitúan en 0.7 por ciento, con cuatro ocupadas de las 585 habilitadas.
Destacó que ninguna de las personas
Prueba para detectar el virus. FE
hospitalizadas está conectada a uno de los ventiladores que garantizan la respiración asistida.
Aunque la incidencia del covid sigue disminuyendo, la cartera sanitaria continúa aplicando el biológico que contrarresta el padecimiento. Conforme al organismo, se han colocado 16 millones 036 mil 280 dosis del fármaco; 7 millones 282 mil 727 de la primera, 6 millones 047 mil 031 de segunda y 2 millones 466 mil 865 de refuerzo. l elCaribe
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) lanzó el programa “Vive tu Parque”, con el que llaman a la ciudadanía a disfrutar pero también cuidar los parques de la capital, a través de actividades culturales y de recreación sana.
En nota de prensa, la coordinadora de la Dirección de Innovación y
Proyectos Especiales del cabildo, Isabel Aracena, señaló que la iniciativa busca que las personas se integren a la diversión de los parques y plazas públicas remozadas, promoviendo la sana recreación y esparcimiento como una forma de vida saludable.
Según la alcaldesa Carolina Mejía, en la presente gestión se han readecuado más de 100 parques para el disfrute de todos los residentes en el Distrito Nacional.
A través del programa la alcaldía realizará una serie de actividades durante todo el mes de octubre en los espacios de recreación de la citada demarcación.
El viernes 7 desde las 3:00 de la tarde habrá práctica de fútbol en el parque Las Praderas que serán impartidas por un profesional del deporte.
Mientras que el sábado 8 en el parque de la Pedro Livio Cedeño se estará presentando el conjunto típico y ballet folclórico del ADN a las 4:30 de la tarde; más temprano a las 3:00 de la tarde Plaza Güibia también tendrá clases de balompié con el Santo Domingo City Football Academy.
El domingo 9 de octubre en horas de la tarde en el parque Las Villas se presentará la banda de los Bomberos del Distrito Nacional.
El lunes 10 volverán las clases de fútbol pero al parque de La Arboleda, y desde el miércoles 12 hasta el domingo 16 se estará realizando en el parque Eugenio María de Hostos “Expo Mi País 2022”.
El viernes 14 las prácticas de fútbol se moverán al parque Las Praderas y el 15 en el parque Gala Constelación habrá un show de títeres para los niños, al día siguiente la animación infantil estará en el parque Brisas del Mar. El cierre será el sábado 29 con una fiesta de disfraces en el parque La Arboleda. l elcaribe
SISTEMA EDUCATIVO. La Acción Empresarial para la Educación (Educa) entiende que las autoridades deben procurar y proteger por el derecho de los estudiantes y de sus familias, la continuidad del calendario y horario escolar, para limitar la suspensión de jornadas clases y así evitar que se perjudique su rendimiento en las escuelas.
La recomendación de la institución surge en momentos en que se trabaja en la revisión y futura modificación de la Ley General de Educación que data del 1996.
En una nota técnica, el director ejecutivo de la entidad, Darwin Caraballo, sostiene que el nuevo marco normativo debe garantizar que los educadores puedan alcanzar las mejores condiciones laborales posibles, sin que ello implique alejarse de las tareas de docencia directa.
LABORAL. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, se lamentó de los atrasos que hay en la realización de los concursos de oposición docente, ya que, para él, eso ha limitado “un poco” en que la cantidad de educadores figure en la carrera administrativa en el Estado.
Aclaró que esto es aparte de los maestros tener la titulación requerida y los años de servicio.
Al conversar con elCaribe, el titular del gremio profesoral aseguró que no hay mayores inconvenientes que esos, porque internamente tienen el asunto resuelto.
Dijo, además, que “en lo que es el Ministerio de Educación, su dirección de recursos humanos parece ser que hay atrasos en la acreditación de los docentes a la carrera administrativa y, de alguna manera, nosotros lo que estamos es propugnando para que todo el personal docente… se pueda incorporar a la carrera”.
Hidalgo también comentó que lamenta mucho la burocracia de algunas instituciones y la injerencia de la política para la designación de los empleados. Para él, eso trae como consecuencia que otras instituciones figuren en la cola, porque no cumplen con lo establecido en la Ley 41-08 de Función Pública.
La ADP tiene como meta trabajar fuertemente para que el 100% de los maestros y docentes terminen siendo reconocidos como parte de la carrera administrativa que figura en la Ley de Administración Pública, según argumentó.
Prosiguió diciendo que va a pedir que el Ministerio de Administración Pública (MAP) ponga un equipo a trabajar 247 para que esto se logre lo antes posible.
“Con la ADP, vamos también a estar colaborando en esa dirección”, subrayó.
El dirigente del colectivo magisterial destacó que la inserción de los profesores al sector público fortalece la profesión docente y la administración pública, además de darle seguridad al empleado, que en este caso no están sometidos “al vaivén” de la política local.
El diputado peledeísta reaccionó a la noticia que publicó este medio, que destaca que a catorce años de la promulgación de la Ley 41-08 de Función Pública, sólo un 9.73 % de los empleados públicos del país están incorporados a la carrera administrativa en el Estado.
La información precisa que hasta enero de 20, en la RD había 599 mil empleados públicos, de los cuales sólo 61,524 se encuentran activos en la carrera administrativa, según constan las estadísticas del MAP. De estos, 44 mil 305 son de la carrera docente (72.01 %). l A.P.
Eduardo Hidalgo se lamentó que en el país estén atrasados con respecto a lo que es el servidor público. “Usted puede ser del partido que desee y eso no tiene que limitarlo a que sea un servidor del Estado, por no ser servidor del Gobierno. Simplemente, lo que tiene que tener es la formación, compromiso y la parte ética”, subrayó. Dijo que el cambio de Gobierno o de partido político no afecta a los docentes como a la parte administrativa.
Asimismo, considera que en toda revisión de la norma, así como de la legislación complementaria, se tienen que eliminar privilegios, prerrogativas y cualquier beneficio de los actores vinculados con el sistema educativo, con la salvedad de aquellos que surjan de los talentos y virtudes demostrados en instancias objetivas y competitivas.
De igual manera, señala que deben de incorporarse indicadores atinentes a la calidad del gasto, tales como el ratio del personal administrativo docente, los de capital sobre gastos recurrentes y los de formación de docentes por resultados.
“Educa, junto a la sociedad dominicana, ha tomado como una conquista el cuatro por ciento y está dispuesta a defenderlo como a una trinchera, sin embargo, parece sensato, a la luz de los resultados, condicionar los desembolsos de esos presupuestos al logro de las metas de calidad previamente definidas”, expuso.
Afirma que desde 2013, que es cuando se comenzó a cumplir con la partida asignada por ley a Educación, se han acumulado más de 27 millones de dólares destinados por el ejecutivo. l elCaribe
EDUCACIÓN. Desde este lunes el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) empezará a distribuir el desayuno y el almuerzo escolar a los estudiantes del sistema educativo público.
De acuerdo a datos oficiales, para este año el número de beneficiarios supera los 1.8 millones de personas, porque el programa de alimentación que tiene a más del 90 por ciento de los escolares, también incluye al personal docente y administrativo de las 5 mil 298 escuelas de jornada escolar extendida.
El regreso a las aulas Según el Ministerio de Educación (Minerd), durante la primera semana de clases del nuevo año escolar el promedio de asistencia a nivel nacional fue de un 75 por ciento, y en la región Este superó el 60.
En nota de prensa, la entidad afirmó que pese a las dificultades causadas por el huracán Fiona y la sobrepoblación en las aulas, el periodo lectivo que inició el 21 de septiembre se desarrolla con normalidad.
La institución dijo que avanzan en la reconstrucción de los recintos que fueron afectados por el fenómeno atmosférico; en ese sentido, dijo que a los 172 planteles que comenzaron a impartir docencia en la dirección Regional 12 de Higüey, se incorporaron 144 escuelas, por lo que ahora suman 316 las que están dando clases en una de las zonas que sufrió más daños por el evento natural.
Destacó que están en proceso de añadir el centro educativo Monseñor Juan Félix Pepén en la Universidad Católica del Este, que acogerá 700 estudiantes de secundaria.
El organismo también informó que hasta el viernes solo tenían registrados 1,608 solicitudes de interesados en recibir el bono de 500 dólares, con el que facilitan la inscripción en los colegios a quienes quedaron fuera de las escuelas por falta de cupos. l elCaribe
El diputado se lamentó por el sistema políticoADP Eduardo Hidalgo dijo que son más de 110 mil los maestros de aulas
CIUDAD. Un grupo de motoconchistas de la avenida Winston Churchill llamó a la Alcaldía del Distrito Nacional a intervenir en el conflicto que tienen con empresarios de la zona, que le impiden hacer la labor con la que alimentan diariamente a su familia.
En una visita a este medio, Cristino Encarnación, quien habló a nombre de los conductores de motocicletas, denunció que pese a que tienen el permiso para trabajar en la calle Ángel A. Cabral de la referida arteria comercial, han sido víctimas de maltrato porque les han talado los árboles que tenían en la parada para protegerse de las altas temperaturas ante la ausencia de carpas.
“Queremos paz, porque somos padres de familia y para estar tranquilos como estábamos en esa ruta”, expresó el señor, que instó al cabildo a intervenir en la situación para volver a trabajar con normalidad. l elCaribe
BAHORUCO. El Gabinete de Política Social, que coordinador por Tony Peña, encabezó la apertura de otros tres centros de capacitación técnico-profesional del programa “Oportunidad 14-24” para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social extrema en la provincia Bahoruco.
Con la inauguración de estos tres nuevos centros en los municipios de Villa Jaragua, Neyba y Galván, la institución alcanzó los 76 centros de capacitación en funcionamiento, beneficiando así a miles de jóvenes en todo el territorio nacional. En lo adelante, y en la primera etapa del programa en la zona, 186 jóvenes se beneficiarán de capacitarse en diferentes áreas técnicas, como peluquería, informática, electricidad, arreglos de globos, ventas, recepción hotelera, contabilidad, entre otros, la cuales le brindaran la oportunidad de obtener una carrera profesional o emprender sus propios negocios con la asistencia integral de más de 20 instituciones. l elCaribe
nadores del concurso y se le dio formal apertura a la exposición compuesta por 30 fotografías.
Celso Marranzini, presidente de la Junta Directiva Nacional de la ADR dijo “Con este tipo de iniciativas, buscamos mostrar que tener una discapacidad no es un óbice para lograr metas, sueños y destacar en diferentes sectores de la sociedad”.
Al encuentro también asistieron Alexis Alcántara, segundo vicepresidente, y Cristina Francisco, secretaria de la Junta Directiva de la ADR.
También Carlos Yunén, presidente, y Claudia Pimentel, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), respectivamente. l elCaribe
SANTIAGO. La trigésima quinta versión de la exhibición comercial multisectorial Expo Cibao 2022 cerró tras cinco días de actividades y transacciones comerciales que superaron los 150 millones de pesos.
Fernando Puig, director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, entidad responsable de la organización, desarrollo y montaje de la feria, dijo que los resultados llenaron las expectativas de los organizadores, expositores y visitantes.
PUERTO PLATA. Ciudadanos le prendieron fuego ayer a decenas de casuchas o barrancones donde habitan labriegos y jornaleros de nacionalidad haitiana en la parte oeste de esta provincia.
Dicha acción fue llevada a cabo por residentes en las comunidades de Rancho Manuel y Tiburcio, del municipio de Villa Isabela, en represalia por el asesinato de un hacendado y dos personas más, crimen que supuestamente fue cometido por un haitiano.
Decenas de personas de todas las edades se lanzaron a las calles en una especie de “cacería” contra todos los haitianos que pernoctan los alrededores y comunidades próximas a donde ocurrió el horrendo acontecimiento.
El asesinato a machetazos del hacendado Juan José Soto Corniel, de 71 años, tío del ex secretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez; Arelis Maritza Ovalles Ureña, de 63 años, y Gilberto Basilio Toribio (El Mocho), de 68 años, causó consternación en la provincia. Este hecho de sangre ocurrió la madrugada del domingo en la hacienda “Josefina”, propiedad de Soto Corniel, situada en el paraje Rancho Manuel, del distrito municipal de Estero Hondo, en Villa Isabela.
Hasta el momento no ha sido identi-
SANTIAGO. Los hechos de violencia continuaron el fin de semana en la región norte, con al menos seis muertos.
. En la comunidad Yagüita de Pastor, del sector Bella Vista al suroeste de Santiago murió de varios disparos Wellington Faña Ramírez en un presunto hecho de sicariato.
Mientras que en La Placita, en el sec-
ficado el extranjero que cometió el horrendo crimen, pero se cree que fue un ciudadano de nacionalidad haitiana, quien laboraba como ordeñador de vacas en la referida hacienda, quien huyó luego del hecho.
La escena del crimen fue acordonada por las autoridades policiales y judiciales, al comprobarse que los fallecidos presentan múltiples heridas de arma blanca en el cuello y mutilación de las extremidades superiores. Oficiales policiales adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales inmediatamente iniciaron las pesquisas y agentes de la Policía Científica inspeccionaron todo el perímetro recolectando evidencias. l elCaribe
INSEGURIDADExpo Cibao tuvo como escenario el Parque Central de Santiago, donde se dieron cita 75 mil personas durante los cuatro días de exhibición, más unas 10,000 visitas que los hicieron por Instagram, Facebook, YouTube y el Cibao Trade Center.
Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, agradeció a las 160 empresas expositoras distribuidas en 300 módulos, por acompañarnos en esta versión, y contribuir al desarrollo de la economía nacional generando más de 800 empleos y sobre 150 millones de pesos en ventas.
Los 250 expositores de diferentes ramas del comercio y de las empresas expusieoron sus mercancías.
El dirigente empresarial agradeció al público que se dio cita cada día para ver las ofertas, adquirir nuevos productos, apreciar las tendencias del mercado y aprovechar las sesiones formativas organizadas por el Centro de Formación Empresarial (FOREM).
SANTIAGO. La Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO), capítulo Norte, Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC-Norte) y la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), realizaron la caminata “Corre por tu corazón y el Medio Ambiente”.
Cientos de personas, incluidos funcionarios del sector salud, se sumaron a la marcha que busca concienciar sobre la importancia de cuidar los espacios naturales.
La caminata partió desde los jardines del Gran Teatro del Cibao como punto de encuentro y recorrió varias calles vestidas de rojo.
La hacienda de Soto Corniel era la casa donde permanecía con amigos y familiares los fines de semana. Algunos ganaderos entienden que a raíz del hecho se deben tomar medidas para contratar personas de nacionalidad haitiana por este y otros hechos que se han registrado en la zona. Dijeron que muy pocas veces las autoridades de la Dirección de Migración supervisan.
En esta ocasión Expo Cibao se desarrolló bajo el lema “Hacia la sostenibilidad”, para motivar a patrocinadores, expositores, participantes y visitantes a descubrir y probar formas de ser sostenibles.
Expo Cibao 2022 contó con el apoyo de los siguientes patrocinadores, en la categoría platino: elCaribe, Ministerio de Turismo, Aeropuerto Internacional del Cibao, Banco Popular, Claro, Corporación Zona Franca Santiago, Banco de Reservas, Proindustria. También el Banco BHD, Bellón, Delta Comercial, Indusnig, Lanco Dominicana. l MIGUEL PONCE
Franklyn Colón, presidente de la SDCNorte, dijo que la actividad se hizo en conmemoración del Día Mundial del Corazón.
“Esta es una oportunidad para que todos se detengan y consideren la mejor manera de usar su corazón para la humanidad, la naturaleza y para usted mismo”, declaró.
Dijo que vencer las enfermedades cardiovasculares es algo que le importa a todos los corazones que laten porque estas son el mayor asesino del mundo, matando a más de 18 millones de personas cada año alrededor del mundo y más de 27 mil en la República Dominicana.
tor El Ciruelito, en la parte norte de Santiago murió por los impactos de bala Enmanuel Almonte, durante una discusión entre dos motoristas en la avenida Estrella Sadhalá.
En el Centro de Corrección y Rehabilitación de Puerto Platae, un privado de libertad resultó muerto de puñaladas y tiros con un arma que habría sido lanzada desde la calle al patio del recinto.
En el sector Maco Tibio de Moca, resultó muerto durante un enfrentamiento con agentes policiales Deivi Walter Rosario Paulino.
En el municipio de Villa Los Almácigos, de Santiago Rodríguez, durante una riña por viejas rencillas murió a tiros Braulio Lami Menaz. l MIGUEL PONCE
“Las principales causas son el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y la contaminación del aire. Por esto último estamos dedicando este año a la protección del medio ambiente como una forma de cuidar el corazón”, concluyó.
Belkis García, presidente de la SOECI hizo alusión a la importancia del cuidado del medio ambiente a través de la protección de los bosques, la reducción de los desechos sólidos.
“Ahora tenemos una razón más para cuidar el medio ambiente, que es su participación en la salud cardiovascular”, expresó. Samuel Ramos, vicepresidente de FUNDO, se refirió a la trascendencia del evento que lleva ya 10 años de desarrollo.
l MIGUEL PONCE Venta de productos comestibles se sintió en la feria. RICARDO FLETE Participantes en la caminata ayer en Santiago. RICARDO FLETE Comunitarios incendiaron barrancones donde viven haitianos. F.E.Ganaderos llaman a tomar medidas
SOLIDARIDAD. El Voluntariado Banreservas realizó un amplio operativo de distribución de materiales de construcción, raciones alimenticias y productos para higiene personal y de limpieza, bajo la supervisión del administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra y la vicepresidenta Raquel Peña, como parte del plan de asistencia que lleva a cabo en varias localidades de esta provincia y Monte Plata.
Los trabajos se efectuaron durante jueves, viernes y sábado en coordinación con las gobernaciones, alcaldías y representantes locales, para continuar la distribución de las ayudas que desde hace varios días ejecuta la entidad para asistir a los afectados tras el paso del huracán Fiona.
La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, informó que la labor de entrega continuará la próxima semana para suplir las necesidades de las comunidades donde muchas familias quedaron damnificadas. Este es el segundo operativo efectuado por el organismo de asistencia social del Banco de Reservas.
Las ayudas
Localidades como Santa Cruz de El Seibo, Pedro Sánchez, Santa Lucía, San Francisco Vicentillo, Miches, El Cedro y La Gina, que ha sido una de las más devastadas por el fenómeno meteorológico, han recibido un gran volumen de artículos de limpieza y productos alimenticios, así como materiales de construcción para restaurar unas 700 viviendas que sufrieron daños a causa del huracán.
La vicepresidenta Raquel Peña, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra y la presidenta del Voluntariado realizaron un recorrido por la zona, para constatar la distribución de la asistencia a los afectados, además de reunirse con alcaldes, autoridades militares y otras representantes locales, quienes ofrecieron detalles de los daños y las ayudas que están recibiendo. l elCaribe
El discurso de Thomas Sargent, Premio Nobel de Economía de 2011, en la graduación de la Universidad de Berkeley de 2007, es considerado por muchos como el mejor resumen conciso de economía de la historia. El discurso arrancó con la definición de Sargent de la ciencia que él, a diferencia de su tocayo Carlyle, considera hermosa: la economía es sentido común organizado. A partir de esa zapata, el profesor de NYU, comenzó a tejer lo que para él constituyen las 12 lecciones más valiosas para cualquier economista que abrace el sentido común. A continuación, las presentaremos una a una, acompañadas de ejemplos elaborados por nosotros para facilitar su comprensión.
1. Muchas cosas que son deseables no son factibles.
Una persona desearía hacerse rico de la noche a la mañana, invirtiendo sus ahorros con el señor Butter Einstein. El más grande genio mundial de las finanzas de todos los tiempos, ha asegurado que, si usted invierte 100 pesos con él, al cabo de 15 días recibirá 100 pesos del capital invertido más 100 pesos de intereses o rendimiento; en total, 200 pesos. Butter le duplica su ahorro cada 15 días. En otros términos, si el 31 de diciembre de 2021 un inversionista le entregó a Butter 100 pesos con la instrucción de reinvertir el capital más los intereses devengados cada 15 días, el 31 de diciembre de 2022, este tendría en la cuenta que mantiene con el fenómeno financiero, la suma de 1,678 millones de pesos, generando un retorno anual de 16,777,215%. Si el Gobierno dominicano invirtiese y reinvirtiese quincenalmente con Butter las recaudaciones de los dos primeros meses del 2023, a final de ese año, Butter le entregaría 3.5 trillones de pesos, que a la tasa de RD$54 por dólar, equivaldrían a US$64,624 millones. Con esos recursos, el Gobierno dominicano podría pagar casi toda la deuda del sector público consolidado, incluyendo la del Banco Central. ¡Vaya milagro financiero!
2. Los individuos y las comunidades enfrentan “trade-offs”, obtienen “algo” a cambio de “algo”.
Una persona que considera baja una tasa de interés ganancia de 10% anual, preferiría una alternativa de inversión que le ofrezca mucho más. El problema es que mientras mayor sea el rendimiento ofrecido, mayor es el riesgo que asume el inversionista. Si un banco le paga un interés de 10%, el riesgo de su inversión es mínimo; incluso, si el banco quiebra, su depósito está protegido en un 100% por
el Fondo de Contingencia, siempre que no pase de RD$1,860,000. En el caso de las inversiones con el señor Butter, el rendimiento anual ofrecido, como ya vimos, es de 16,777,215%. Usted debe estar preparado para aceptar el “trade-off” a que se refiere Sargent: un retorno de esa magnitud requiere que usted esté dispuesto a asumir un riesgo descomunalmente alto, pues la probabilidad de que usted pierda todo lo invertido es de 100%.
3. Otras personas tienen más información sobre sus habilidades, sus esfuerzos y sus preferencias que usted.
Una verdad como un templo. El señor Butter sabe que una parte de nuestra población tiene un enorme superávit de ignorancia. Ha comprobado también que la mayoría se esfuerza por escalar en los estratos de ingreso y riqueza. Y percibe, además, que muchos dominicanos tienen una elevada preferencia por el riesgo. Ese conjunto de informaciones permite al Einstein de las finanzas detectar la existencia de un mercado considerable para vender un producto o sueño financiero que, en apenas un año, convertiría al inversionista ignorante, pobre y amante del riesgo en multimillonario.
4. Todos responden a los incentivos, incluidas las personas a las que desea ayudar. Es por eso que las redes de seguridad social no siempre terminan funcionando según lo previsto.
Butter lo sabe bien. ¿Acaso puede estructurarse un incentivo mayor que el representado por la promesa de duplicar el ahorro, la inversión o el capital de una persona cada 15 días? Frente a ese incentivo, los sistemas de seguro sobre depósitos en el sistema bancario regulado, no evitan que algún flautista financiero experto en rentar la ignorancia, atraiga a pequeños ahorrantes para llevarlos a la tierra de la riqueza prometida.
5. Hay un “trade-off” entre igualdad y eficiencia.
Nuestro autoproclamado Einstein financiero está dotado de una creatividad que lo convierte en la fábrica más eficiente de multiplicación de los ahorros de personas marcadamente ignorantes. En el mercado de la venta de ilusiones, hay que reconocerle una sorprendente eficiencia. ¿Cuál es el quid pro quo, el “tradeoff”? Un resultado igualitario y equitativo: la mayoría de los inversionistas terminarán perdiendo sus ahorros.
6. En el equilibrio de un juego o de una economía, las personas están satisfechas con sus selecciones. Por eso es difícil para los extraños bien intencionados cambiar las cosas para bien o para mal.
Al ver la efervescente y lamentable convicción que exhiben los que han caído en la trampa de esta pirámide ponziana, nadie duda que están felices con la selección para colocar sus ahorros que hicieron. De nada ha valido ni valdrá el llamado bien intencionado de nuestro Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, advirtiendo sobre los riesgos en que incurren quienes perciben la “lotebutter” como el pasaje hacia la riqueza y el bienestar de sus familias.
7. En el futuro, usted también responderá a los incentivos. Es por eso que hay algunas promesas que te gustaría hacer, pero no puedes. Nadie creerá en esas promesas porque sabe que después no te interesará cumplirlas. La lección aquí es esta: antes de hacer una promesa, piensa si querrás cumplirla en caso de que cambien tus circunstancias. Así es como te ganas tu reputación. Usted lo entendió. Esta va dirigida a Butter. En su interior sabe que ha hecho promesas que no podrá cumplir. Sargent, sin embargo, asume que los agentes económicos son racionales y disponen de toda la información posible. En lugar de “nadie creerá en esas promesas” debió escribir “la mayoría no creerá”, pues Butter, que conoce el nivel de ignorancia de los agentes económicos de su entorno, sabe que algunos caerán en el gancho. En realidad, Butter sabe que, en el largo plazo, como dijo Keynes, todos estaremos muertos. Por eso prefiere la reputación efímera de genio mientras la pirámide se mantenga; cuando se derrumbe, su reputación lo hará con ella.
8. Los gobiernos y los votantes también responden a los incentivos. Es por eso que los gobiernos a veces incumplen los préstamos y otras promesas que han hecho.
El incentivo para Butter es gigantesco. Atraer y manejar millones de pesos no es poca cosa en Sabana Grande de Boyá. Si los gobiernos incumplen sus préstamos y otras promesas que han hecho, ¿qué le impide a Butter incumplir con las suyas?
9. Es factible que una generación traslade los costos a las siguientes. Eso es lo que hacen las deudas de los
gobiernos nacionales y el sistema de seguridad social de los Estados Unidos. Precisamente eso es lo que hacen los primeros que ingresan a la pirámide; cobran su capital y el retorno con los recursos aportados por la próxima generación de inversionistas. Al final, cuando la pirámide se derrumba, viene el corre corre y no aparece quien responda y devuelva el dinero invertido. Lo mismo sucede con el sistema de reparto: los trabajadores que hoy aportan hacen posible el pago de las pensiones a los ya retirados, con la esperanza de que los futuros trabajadores aporten para ellos poder cobrar las suyas. La única diferencia es que, en el sistema de reparto, cuando el dinero no alcanza, el Estado, con los impuestos que cobra y los préstamos que recibe, responde y paga.
10. Cuando un gobierno gasta, sus ciudadanos eventualmente pagan, ya sea hoy o mañana, ya sea a través de impuestos explícitos o impuestos implícitos como la inflación.
Cuando Butter gasta pagando a los primeros inversionistas el capital y el retorno, no lo hace con su dinero, sino con los recursos aportados por la próxima generación de inversionistas, hasta que la última descubre que sus ahorros se han esfumado pues fueron dilapidados en un esquema Ponzi insostenible.
11. La mayoría de la gente quiere que otras personas paguen por los bienes públicos y las transferencias del gobierno (especialmente las transferencias a ellos mismos).
Así es. Los primeros que invierten en el juego de Butter, quieren que los próximos paguen con sus inversiones el capital y el retorno que el genio de Monte Plata les ofreció. La solidaridad intergeneracional entre inversionistas no es más que una mentira piadosa dicha con asombrosa sinceridad.
12. Debido a que los precios de mercado agregan la información de los inversionistas, es difícil pronosticar los precios de las acciones, la tasa de interés y las tasas de cambio.
Esto Butter lo entiende mejor que los economistas. Sabe que cuando se agregan las desinformaciones de inversionistas ignorantes, el puede prometer retornos astronómicos consciente de que los primeros son incapaces de pronosticar o determinar si esos retornos son o no razonables. Ya lo dijo Sargent al inicio de su discurso en Berkeley hace 15 años: la economía es sentido común organizado. Butter, definitivamente un genio, sabe que el mayor déficit en nuestro país es el de sentido común. Por eso, la construcción de las pirámides financieras dominicanas continuará hasta el final de los tiempos. En el ínterin, olvidaré lo aprendido en Columbia. Ya me inscribí en Boyá’s Great Savannah University y su reputada Butter School of Economics. l
LosartículosdeAndrésDauhajrehijo en elCaribe puedenleerseenwww. lafundacion.do.
ThomasSargentButterEinsteinEl contenido del primero de los talleres virtuales estará adaptado a la realidad de empresas proveedoras del propio banco y de pequeñas y medianas empresas (pymes) que son clientes de la organización financiera. Asimismo, se desarrollarán webinarios para clientes del segmento joven y para adultos mayores con necesidad de aumentar su cultura digital. Estas sesiones informativas se realizarán bajo registro los primeros tres martes del mes de octubre, a las 6:30 p.m.
De esta forma, el 4 de octubre tendrá lugar el webinario “¿Tu pyme es cibersegura? Aprende las claves para aumentar la ciberseguridad de tu negocio”, dirigido a proveedores y empresas pyme, que estará impartido por el señor Diego Laverde, vicepresidente del Área de Seguridad de la Información del Popular.
tes y afiliados de ambas empresas del Grupo Popular tendrán la oportunidad de asistir al conversatorio “¿Navegas con seguridad en Internet? Aprende a reconocer las trampas de las que podemos ser víctimas en el mundo digital”, que se realizará entre las señoras Liliana Romero, gerente de la División de Riesgo y Cumplimiento, y la coach certificada en desarrollo humano Martha Beato, quienes orientarán a personas mayores de 55 años que deseen aumentar su destreza digital.
Los interesados en participar serán invitados por el banco a través de sus diferentes medios de contacto y también pueden registrarse directamente en la página web www.popularenlinea.com/ pistasdeseguridad
tes audiencias en torno a las mejores prácticas para desenvolverse en el mundo digital.
Adicional a estos webinarios, el Banco Popular estará compartiendo con sus clientes y seguidores contenido de valor, recomendaciones y consejos a través de sus redes sociales, página web y el correo electrónico, como parte de su iniciativa educativa permanente “Pistas de Seguridad”.
El día 11 el público joven podrá asistir a la charla “Imagínate un día sin tu perfil. ¡No pierdas tu identidad digital y aprende a protegerla!”, a cargo del señor Jean Carlos Bardot, gerente de la División de Monitoreo e Investigaciones del banco, quien estará acompañado por la comunicadora Yubelkis Peralta.
A la misma hora el martes 18, y en colaboración con la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP Popular), los clien-
Una vez celebrados los webinarios, estos y todos los demás contenidos educativos estarán disponibles en el portal web Popularenlinea.com/PistasdeSeguridad, en el Blog del Popular y mediante la etiqueta #PistasdeSeguridad en las redes sociales. En lo que va de 2022, los contenidos de Pistas de Seguridad acumulan 313,608 vistas.
El Banco Popular Dominicano, como líder de la transformación digital de los servicios financieros en el país, realiza ingentes inversiones en su infraestructura tecnológica. l elCaribe
ENFOQUE. El Banco Popular, como parte de sus acciones en el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, que inició el primero de octubre, realizará tres seminarios virtuales. Esos seminarios tendrán contenidos educativos sobre ciberseguridad y tienen el propósito de instruir a diferen- El Banco Popular estará compartiendo con sus clientes y seguidores contenido de valor. De ciberseguridad Los más de 7,000 colaboradores del Popular se certifican en las mejores prácticasDISTINCIÓN. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) reconoció a la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos (Afipa) por celebrar 50 años de fundada, contribuyendo al desarrollo de la producción agropecuaria.
La placa de reconocimiento fue entregada por el presidente de la JAD, José Rafael Comprés, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, al presidente de Afipa, Manuel Suazo.
Suazo, quien fue acompañado por otros directivos de la organización, expresó su agradecimiento a los ejecutivos de la JAD por el reconocimiento a su institución que cumplió medio siglo de fundada.
La entrega de la placa se hizo en presencia del presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez.
El presidente de Afipa recordó que la misión de esa institución es la de siempre contribuir a elevar la productividad y competitividad de la producción agrícola nacional con tecnologías, dentro del marco de buenas prácticas agrícolas preservando el medio ambiente y la salud de las personas.
Resaltó, además, que su organización es miembro de CropLife Latin America, con la cual tiene los programas Cuidagro y CampoLimpio. l elCaribe
FORO. La República Dominicana será sede de la XIII Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS).
Se trata de un encuentro que organiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a realizarse 6 y 7 octubre 2022.
Dicho convenio es el instrumento pionero que protege los derechos de millones de trabajadores/as migrantes y sus familias en los países iberoamericanos en materia de pensiones por edad, incapacidad o fallecimiento. El CMISS permite sumar las cotizaciones que hayan realizado las personas trabajadoras en más de un país iberoamericano, para facilitar su acceso a estas prestaciones.
En el encuentro internacional que haya suscrito el convenio se analizarán los aspectos jurídicos, de gestión e informáticos del estado de aplicación del Convenio Multilateral, participarán una treintena de representantes de las instituciones responsables de la aplicación del Convenio en los 12 países en los que e aplica. El cónclave contará con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España y otros. l elCaribe
CONTEXTO. En la parte fiscal, en el país hay mayores recaudaciones con relación a lo estimado, lo que otorga espacio para aplicar subsidios orientados a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares.
También posibilitan más espacio para la asistencia a las provincias afectadas por el paso del huracán Fiona.
Así lo consigna el Banco Central de República Dominicana (BCRD) en un documento donde informa que en su reunión de política monetaria del mes de septiembre de 2022, decidió elevar su TPM en 25 puntos básicos, de 8.00 % a 8.25 % anual.
De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 8.50 % a 8.75 %
anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight), de 7.50 % a 7.75 % anual.
El organismo dijo que la decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de las presiones inflacionarias. El emisor explicó que “con relación a los factores externos, recientemente se ha registrado una moderación en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo y de los alimentos; así como en los costos del transporte de contenedores”.
Esos precios han pasado de un máximo de unos US$20 mil por contenedor desde puertos del continente asiático en el año 2021 hasta un promedio mundial de aproximadamente US$4 mil por contenedor en la actualidad. Por otro lado, la inflación continúa influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos y por presiones de demanda interna. l elCaribe
RÍO DE JANEIRO. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 48.24% de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, tendrá que definir la Presidencia en una segunda vuelta con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que obtuvo el 43.36%, según los datos oficiales.
De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escrutado el 99.28%, ningún candidato conseguirá matemáticamente alcanzar más de la mitad de los votos, listón que se necesita para garantizar la elección sin necesidad de segunda vuelta, y Bolsonaro ya no podrá superar a Lula.
El dirigente progresista y el líder ultraderechista, como los dos más votados en la primera vuelta, definirán la Presidencia en el balotaje previsto para el 30 de octubre.
PUERTO PRÍNCIPE. El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informó sobre un posible nuevo brote de cólera en el país tras confirmarse un caso de la enfermedad en el barrio Savanne Pistache-Decayette, en el corazón de Puerto Príncipe.
La información se hizo pública en una nota emitida por la institución
El TSE valora la voluntad democrática
El presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, valoró la “paz” que imperó en los comicios y aseguró que eso “demuestra la profunda voluntad democrática” de la sociedad. De Moraes también subrayó la “transparencia”, la “fiabilidad” y la “velocidad” del sistema electrónico de sufragio, que en poco más de cuatro horas permitió realizar el recuento de los cerca de 120 millones de votos que fueron emitidos. Esa declaración fue interpretada como una nueva respuesta a la campaña de descrédito que Bolsonaro inició a mediados de 2021 y que mantuvo hasta el fin de semana.
Bolsonaro, que aspira a la reelección, consiguió en las urnas una diferencia menor frente al dirigente progresista, de menos de cuatro puntos porcentuales, que la que señalaban todas las encuestas, que preveían una victoria de Lula con entre el 50% y 51% de los votos y una ventaja de 14 puntos sobre el gobernante (entre 36% y 3 %).
El expresidente (2003-2010) era señalado por todos los sondeos como el favorito para imponerse con una amplia ventaja pero no consiguió más de la mitad de los votos que esperaba para garantizar la elección este domingo y sufrió duros reveses en algunos estados, como el estratégico Sao Paulo.
El gobernante venció en el mayor colegio electoral de Brasil, con el 47.7% de los votos válidos, frente al 40.8% del exmandatario. En el emblemático estado de Río de Janeiro, tercer colegio electoral, la ventaja de Bolsonaro fue aún mayor, con el 50.9 % frente al 40.7 % de su rival.
Lula confiado Anoche Lula expresó su confianza en ganar las elecciones próximo 30 de octubre, y resaltó que el resultado de ayer es solo una “prórroga”. Recordó que nunca ganó unas elecciones en primera vuelta y recalcó que hoy comenzará a hacer campaña para conseguir la victoria el próximo 30 de octubre. l EFE
WASHINGTON. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, comienza hoy una gira latinoamericana para acercar posturas con Colombia, Chile y Perú, ante el giro a la izquierda de sus Gobiernos, la crisis migratoria y la creciente influencia de China en la región.
El líder de la diplomacia estadounidense mantendrá encuentros de alto nivel con el presidente colombiano, Gustavo Petro, en Bogotá; con el chileno, Gabriel Boric, en Santiago, y con el peruano, Pedro Castillo, en Lima, donde también participará en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Acompañado de Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente Joe Biden, Blinken intentará sortear las diferencias ideológicas con esos mandatarios para explorar áreas de cooperación en materia migratoria y de combate al narcotráfico.
La primera parada de la gira será en Colombia, que históricamente había sido el gran aliado de Estados Unidos en la zona. Washington observa con mucha atención la reciente llegada al poder de Petro y su oposición frontal a la guerra contra el narcotráfico patrocinada por Estados Unidos durante décadas.
Blinken le propondrá una “estrategia integral” para frenar el tráfico de drogas que ponga énfasis en las alternativas para los campesinos de cultivos ilícitos y la defensa del medioambiente.
El miércoles, Blinken visitará Santiago para reunirse con Boric, un mes después del referéndum en el que una abrumadora mayoría de chilenos rechazó el proyecto de nueva Constitución.
El jueves, Blinken se entrevistará con Castillo en Lima, en medio de la inestable situación política de Perú, donde el Ministerio Público investiga al presidente por encabezar supuestamente una trama corrupta, entre otras causas.
l EFE
a raíz de los persistentes rumores que circulaban sobre los casos sospechosos recibidos en varios hospitales y centros sanitarios del país.
“El MSPP cuenta con la colaboración de la población mientras toma las medidas necesarias para contener este brote: búsqueda activa de casos similares en la comunidad, gestión de casos y respuesta comunitaria”, indicó el MSPP.
Se han notificado varios casos sospechosos de cólera en barrios humildes, como Cité-Soleil y Martissant, que sufren un intenso conflicto armado entre bandas armadas, en un contexto marcado por el agravamiento de la crisis sociopolítica y económica en Haití. “Sí, tenemos casos de diarrea y vómitos, pero no podemos ha-
blar de cólera”, señalaron fuentes de Médicos Sin Fronteras (MSF) al confirmar que han recibido pacientes un cuadro sintomático que encaja con la enfermedad, pero hasta el momento no corroboran que se trate de cólera.
El doctor William Pape señaló que es consciente de que personas han fallecido en sus domicilios tras sufrir diarrea y vómitos agudos acompañados de deshidratación, “pero para estar seguros de que es cólera necesitamos un diagnóstico de laboratorio”. Pape, que durante la última década ha estado al frente de la lucha contra el cólera, está a la espera de los resultados del análisis de las muestras que se han enviado al Laboratorio Nacional de Salud Pública (LNSP).
l EFE
Seguidores de Luiz Inácio Lula da Silva celebran en las calles. F.E. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. F.E.y “las tantas destrucciones que han dejado sin casa a muchas personas y familias y amenazan con el frío y el hambre a vastos territorios”.
“Mi llamamiento se dirige sobre todo al presidente de la Federación Rusa, suplicándole detener, también por amor a su pueblo, esta espiral de violencia y de muerte”, dijo Francisco, dirigiéndose por primera vez en público a Putin, pero sin citar su nombre.
El pontífice sustituyó la catequesis del Ángelus con esta reflexión en la que llamó al mundo a recurrir a “instrumentos diplomáticos” para frenar este “grave, devastador y amenazador” conflicto y animó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a “estar abierto a serias propuestas de paz”.
Francisco, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, confesó el “profundo dolor” que le causan “los ríos de sangre y lágrimas versados estos meses”, “las miles de víctimas, en particular de niños”
“¿Y qué decir del hecho que la humanidad se encuentre nuevamente delante de la amenaza atómica? Es absurdo. ¿Qué más debe suceder? ¿Cuánta sangre debe aún correr para que comprendamos que la guerra no es nunca la solución, sino solo destrucción?”, cuestionó. El papa exigió que se llegue “inmediatamente a un alto el fuego”. l EFE
CIUDAD DEL VATICANO.El papa Francisco se dirigió públicamente al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que detenga la “espiral de violencia y muerte” en Ucrania y expresó su preocupación por el riesgo de una escalada nuclear en el planeta.. El papa pidió que se callen las armas. F.E.por ejemplo, los daños de un huracán.
www.elcaribe.com.do
EDITORIALHAITÍ HA ESTADO en permanente crisis económica, política y social en todos los órdenes desde hace tiempo, pero pocas veces se ha alcanzado un clímax ininterrumpido como el de los últimos tres años.
Es tal la ebullición que el futuro inmediato resulta impredecible, algo que para la seguridad del pueblo dominicano y para la soberanía nacional representa una cuestión primordial.
Es una emergencia que amerita que todos los dominicanos, sin excepción, cerremos filas con las autoridades para la protección de la franja limítrofe y contra la indiferencia de la comunidad internacional ante una situación que puede convertirse en amenaza para la estabilidad regional.
Asistimos a un momento crucial, que obliga a deponer actitudes que no se correspondan con la coyuntura.
No es que se pretenda desnaturalizar diferencias que han pervivido a través de la historia de ambos pueblos ni violentar derechos humanos, pero respaldamos, porque coincide con la gravedad de los acontecimientos, que el Ministerio de Interior y Policía no autorizara una manifestación en el Altar de la Patria, solicitada por ciudadanos haitianos y simpatizantes de su causa.
Era una imprudencia, casi una provocación, por lo que de inmediato grupos de dominicanos llamaron a contrarrestarla, lo que habría generado situaciones desagradables.
Pero algo más, se podría entender que esos grupos actuaban como quinta columna para socavar la posición de nuestro país desde adentro, mientras desde fuera las grandes naciones solo observan cómo Haití arde.
Tampoco es válido el argumento de que hay violación del derecho a reunión y menos compararlo con la autorización a la marcha patriótica del sábado en Santiago, porque precisamente la del Instituto Duartiano fue un espaldarazo a la posición que enarbola el presidente Abinader, incluida la erección del muro fronterizo.
Toda actividad en nuestro territorio alrededor de este tema resulta improcedente, a no ser para respaldar la consigna de que no hay solución dominicana al problema haitiano, y de rechazo a la conducta práctica de los que pretenden redirigir la migración que les presiona hacia otros países, lo que en el caso dominicano es preocupante porque ningún otro es vecino de Haití. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleLa oposición necesita más creatividad para alcanzar o recuperar el poder.
Debería enfocarse en el análisis de los planteamientos oficiales y abandonar la costumbre de reducir las respuestas a simples e inocuas descalificaciones, cuando se trata de discursos de rendición de cuentas o iniciativas para resolver,
Por años me ha intrigado la reacción de los partidos y sus dirigentes sobre esos discursos y la curiosidad me llevó a revisar los pronunciamientos de los grupos de oposición y sus dirigentes en pasadas comparecencias del jefe del Estado, tanto en gobiernos del PLD, como en las administraciones de Balaguer, las del PRD y, por supuesto, las del PRM.
Comprobé que en la mayoría de los casos no había sido necesario escuchar a los presidentes. Muchas de las reacciones leídas en una revisión que he realizado de esos años muestran una enorme similitud en las observaciones a esos discursos. Insustanciales letanías que no aportan mucho. Si se les presta la debida atención a muchas de esas reacciones, parecen calcadas de un manual de oposición que nadie, has-
puede ver a un supuesto empleado de la terminal aérea, usurpar la identidad de una incauta mujer que como miles de ciudadanos utiliza el transporte aéreo por diferentes motivos.
En el video se ve como, mientras uno de los jóvenes del counter, está asistiendo a la pasajera.
ta ahora, se ha empeñado en escribir.
La afirmación de que cada discurso de Medina o de Abinader fueron o son descripciones de “un paraíso” inexistente, o una visión idílica de una realidad muy distinta a la que vivimos, podemos encontrarla en cualquier edición de un 28 de febrero del año que nos plazca desde 1970 hasta la fecha, sin que tales observaciones se refuercen con un análisis basado en un cuestionamiento a fondo de los planteamientos presidenciales, en lugar de juicios basados en su autoridad moral o sus intenciones políticas.
La realidad es que sería una idiotez presidencial no aprovechar el escenario de esos días o de muchos otros, para promoverse y proyectar sus ejecutorias, tratándose de una actividad política, si bien sabemos que muy poco de lo que dicen llega a ejecutarse. l
EVELYN IRIZARRI PeriodistaLo sucedido a una pasajera en el aeropuerto de Punta Cana es tan increíble como inaceptable.
La situación parece la puesta en escena de una película de Hollywood, donde los mafiosos se esfuerzan por cumplir las encomiendas por las que ya han recibido un pago adelantado, sin importar las vías a utilizar ni quien o quienes serán elegidos para completar la operación.
Es imposible no sentir terror y una gran indignación al ver el video donde se
Como suele ocurrir, las personas se acercan al mostrador entregan a los empleados de la línea en la cual viajarán, sus documentos y el equipaje que va a ser “tirado” , es decir, que viajará en el área de carga de la aeronave.
Acto seguido, el empleado entrega una etiqueta con la cual podrá reclamar dicho equipaje al llegar a su destino.
Sin embargo, en el momento en el cual el joven está asistiendo a la señora, se acerca otro empleado y, aún con los datos de la dama en la pantalla, hace imprimir dos etiquetas más, las cuales coloca en su bolsillo, para más tarde colocarlas en dos maletas cargadas con 50 paquetes de cocaína.
La historia ya es conocida.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
Es importante que se llegue hasta el fondo de este vergonzoso hecho criminal el cual constituye un abuso imperdonable y que no sólo llena de desconfianza y temor a todos aquellos que utilizan el transporte aéreo, sino que debe ser objeto de una profunda reflexión, pues ya más de uno se pregunta cuantas otras personas inocentes han sido apresadas y juzgadas por traficar sustancias de las cuales no tenían ni la más mínima idea.
La sociedad espera una respuesta contundente y ejemplar, que garantice la seguridad de los pasajeros en ese y todas las terminales aéreas del país.
Lo ocurrido es también una oportunidad para que sean revisados algunos casos de personas incriminadas por estos desalmados, cuya frialdad y la gravedad del delito dejan bien claro que esta no era la primera vez que incurrían en ese ilícito y que la dama agraviada, no era la primera víctima de lo que a todas luces es una organización criminal. l
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Alfonso Quiñones
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Cuando Leonel dijo que Abinader lo copiaba, pensé en mi época de profesor universitario, cuando preocupaban aquellos estudiantes que no eran aplicados y en las evaluaciones del aprendizaje buscan sentarse cerca de los alumnos más estudiosos. Aquellos son diestros y maliciosos en fijarse leyendo con vistas de águilas lo que escribe el más aplicado. También se aseguran de llevar “el chivo” en un papelito, o escrito en la palma de la mano o en el antebrazo, cubriéndose con mangas largas.
En mis décadas de catedrático y funcionario académico en la UASD organizaba a los profesores entrenamientos y seminarios sobre la evaluación de los aprendizajes; como docente recurrentemente aplicaba pruebas con respuestas cruzadas que validaban las respuestas, o advertía que el examen era con libros abiertos y podían consultar los libros de textos y consultas. Difícilmente, podían fijarse.
“Fijarse y sacar chivos” falsea la evaluación y sus resultados arrojan un deficiente profesional. Exactamente eso ocurre cuando un presidente copia del líder opositor, resultando ser un presidente que no se preparó. Y eso es lo que está ocurriendo con el gobierno.
Gerenciar crisis de Estado, con efectos mundiales, no es para personas sin aprendizajes propios. Lo está sufriendo el pueblo dominicano; en educación, seguridad ciudadana, salud, desempleo, abastecimientos de alimentos, combustibles, energía y sobre todo manejo de la macroeconomía.
El Poder embriaga cuando los que go-
biernan se detienen a disfrutar su glamour; los distrae el taconeo de los guardias, cuando acompañado de un saludo llevándose la mano derecha al quepis y le dice “Su excelencia, saludo con el mayor respeto”; los funcionarios o el Presidente se pavonea. Peor aún, cuando se envuelven en la cotidianidad burocrática olvidándose de que desde sus posiciones se diseñan, formalizan y ejecutan políticas públicas sustentadas en un presupuesto aprobado por el Congreso, para servirle a la población en sus necesidades; el descuido es tan obvio que los lleva a gastos no previstos o no ejecutarlo por incapaces manejos.
El Dr. Leonel Fernández se ha convertido en la respuesta a esta crisis de manejo del Estado. Es el líder del país desde la oposición, todo por su capacidad y experiencia de Estado, entre otras cosas. Ahora su organización política abre sus puertas de par en par para que las mujeres entren democráticamente al más alto organismo de dirección política partidaria; desde donde se diseña y ejecuta la estrategia política. Nunca un partido domini-
cano había puesto a danzar con panderos en manos a las mujeres como lo hizo por primera vez Miriam, la hermana de Moisés y Aarón 1,300 (a.C.).
Para abrirles las puertas a las mujeres de los partidos políticos se debe ser creativo y tener iniciativas, sobre todo quien no “se fija ni copia chivos” porque no hay nadie que lo haya hecho en nuestro país. El referente ahora lo es la Fuerza del Pueblo y podría ser copiado.
La Fuerza del Pueblo fijó la celebración del proceso democrático y estatutario de elección para el domingo 25 de octubre; escoger 20 de 100 mujeres inscritas para competir. Ellas reforzarán -las elegidas y las que no- la trayectoria hacia el poder. Las elegidas darán su características de mujeres trabajadoras, honestas y consagradas, y las restantes permanecerán estoicas y en igual entrega de labores propias en la Dirección Central, máximo organismo. l
El autor es dirigente político.
LA TRIBUNAEntendamos que somos los humanos los que hemos invadido el espacio de la naturaleza, que incluye flora y fauna. Las aves han alterado sus hábitos adecuándose a las circunstancias humanas y en ocasiones, las más, haciéndose víctimas de sus hábitos. El 2do sábado de mayo y de octubre se celebra el Día Internacional de las Aves
Migratorias, establecidos para comprometer a gobiernos y ciudadanos en la desigual lucha por mantener hábitats y condiciones para que esas aves, puedan continuar lo que, por milenios, ha sido su sistema de subsistencia. Se estima que cerca de 150 especies migran hacia la Isla Hispaniola anualmente. Falta difusión para conseguir concienciación acerca de esas aves de paso. El Madam Sagá que mencionamos en la primera parte de este artículo, máquina devoradora de arroz en sus cultivos, ha cambiado sus hábitos parcialmente ante la escasez de comida en el territorio haitiano. Hoy abunda en los cielos criollos el año entero con sus hábitos tejedores arrancando con su fuerte pico, ¨tiras¨ de hojas de palmas diversas. La ciudad y los pueblos de todo el país están llenos de las diversas cigüitas que señala Annabelle Stockton de Dod en su obra Aves de la Republica Domini-
cana, publicada con el auxilio de su esposo Donald Dod, que bien pudiera reeditarse con fotografías a color, tomadas por muchos entusiastas y colaboradores de la conservación. Especial mención precisa el perico del Embajador, el perico criollo, Aratinga de La Española (Psittacara chloropterus) como referencia, a los miles de esas bullosas aves verdes, que saturan de sus alborotados graznidos toda el área y mas allá, tienen presencia en la ciudad entera depredando cuanta fruta les llama, compitiendo con la cigua palmera, de similares hábitos fruteros. Una subespecie habitaba en la Isla La Mona, al oeste de Puerto Rico, extinta desde los alrededores del 1900. La paloma es quizás, la especie más abundante. La paloma bravía, original de Eurasia y del Norte de África, domesticada por el hombre hace miles de años, generando la paloma doméstica (Columba livia domestica) que
FERNÁNDEZ
LEREBOURS
en bandadas llena plazas públicas y con su excremento ácido afecta estatuas, edificaciones, vehículos y ¨gente¨. Tiene una peculiar forma de tomar agua de manera continua, a diferencia de la mayoría de las aves. No duerme en ¨matas¨ si no en cornisas y salientes. Es hospedero de muchos parásitos y por ello de diversas enfermedades. El buen amigo Juan Guerrero Germosén me señala la introducción de la especie haitiana y la venezolana, que llenan Santiago. Los niños capitaleños no tienen “tirapiedras” como juguetes y se ha creado alguna conciencia de no ¨tumbar¨ pajaritos como diversión. El cambio de patrón de entretenciones de los pequeños criollos, hacen que el niño urbano no se especialice en el uso del tirapiedras, aunque para el rural sea, arma de reglamento. l
El autor es empresario.
AGOSTO TIENE FAMA de ser el mes más activo de la temporada ciclónica, pero el de este año no registró ninguna tormenta nombrada, primera vez en veinticinco años. Esa bonanza vino a ser quebrada por septiembre, que trajo a Fiona, que
nos dejó pérdidas estimadas en RD$20 mil millones y causó serios daños en Puerto Rico, así como a Ian, que azotó a Cuba y cuya estela de destrucción y muerte en Florida fue tan grande, que el presidente estadounidense Joe Biden dijo que podría ser el más mortífero en la historia de ese estado. Concluido septiembre, vamos a ver entonces cómo nos va en el plano meteorológico en este octubre. Rogamos sea como agosto pasado. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
DIOS ES DIOS de pactos, mira esta promesa cumplida y piensa… No faltó ni una palabra de las buenas promesas que el Señor había hecho a la casa de Israel; todas se cumplieron. Josué 21:45. Es el mismo ayer, hoy y por los siglos. No dejes que las
pérdidas se roben también tu esperanza, ni que la dura espera arrase con la ilusión que encendieron sus promesas. Si las estrellas brillan mejor en la noche más oscura, acerca tu corazón a la luz inquebrantable de su pacto. Dios no miente. Tú ves lo que no se ha cumplido y Dios ve lo oculto, los obstáculos latentes, el devorador asechando, la verdad a medio cocer… Él no tiene promesas crudas para ti, pero el fuego de tu corazón puede acelerarlas. l
La doctora Margarita Cedeño es, sin lugar a dudas, un verdadero fenómeno político, que podría cambiar todo el curso del presente y del futuro dominicano. Si como todo indica, el 16 de octubre Margarita es elegida como la candidata del PLD, estaría sentando una serie de precedentes en nuestra historia política muy difíciles de igualar o de superar en mucho tiempo.
Lo primero es que si como candidata del PLD gana las elecciones del 2024, sería la mujer pionera en alcanzar la presidencia de la República Dominicana. De los 54 presidentes que ha tenido la nación desde el 1884 hasta el 2022, es decir desde Pedro Santana, el primer presidente dominicano, hasta Luis Abinader, el actual, todos han sido hombres. Lo más lejos que han llegado mujeres en la política nacional es a la vicepresidencia, la cual ha sido ocupada por tres mujeres, siendo Margarita una de ellas.
Lo que Margarita ha logrado en el aspecto político no ha sido obra de la suerte, sino fruto de una gran preparación académica y de haber sabido actuar con inteligencia y tacto ante cada situación que se le ha presentado. Ella es doctora en Derecho, graduada con notas Cum Laude en la UASD. Tiene una maestría en De-
ALTArecho Empresarial y Legislación Económica, de la PUCAMAIMA. Ha realizado estudios relacionados con negociaciones, leyes y solución de conflictos en las universidades de Georgetown y Harvard, en Estados Unidos, y la de Ginebra, en Suiza. En el 2010 recibió el título de máster en Ciencia Política para el Desarrollo, de la Universidad de Salamanca, España. La doctora Cedeño fue la primera abogada dominicana en convertirse en Primera Dama de la República, función que desempeñó desde agosto de 2004 hasta el 2012. Asimismo, fue la segunda mujer en convertirse en vicepresidenta de la República. En los ocho años de gestión del presidente Medina, la doctora Cedeño se mantuvo como vicepresidenta y encargada del Gabinete de Políticas Sociales, lo cual le permitió desarrollar muchos planes y acciones en beneficios de los sectores más empobrecidos y marginados, entre los cuales se destaca el programa “Progresando con Solidaridad”.
Como fenómeno político, ella ha vivido situaciones muy interesantes y hasta irónicas. Por ejemplo, en el 2020 la doctora Cedeño fue candidata vicepresidencial del partido de gobierno, el PLD, mientras su esposo de entonces, el doctor Leonel Fernández, era candidato presidencial de un partido de la oposición, la Fuerza del Pueblo. Y más aún: Margarita era la compañera de boleta de un candidato, Gonzalo Castillo, que había derrotado ochos meses antes, en una convención interna, a su esposo Leonel en el partido de que todos eran miembros, y del cual el doctor Fernández era presidente y pre-candidato presidencial, y del cual renunció argumentando un fraude en dicho proceso. Una situación como esa no creo que se haya producido en otro país de América Latina o del
mundo. En la actualidad Margarita Cedeño es integrante del Comité Político del PLD, el principal partido opositor, y una de sus figuras con mejor imagen y potencial electoral. Si la elige como su candidata, Margarita es la mejor garantía para que el PLD gane las elecciones de mayo del 2024 y vuelva a dirigir los destinos de la nación. Margarita es una de las figuras más populares en el país, la más conocida, la que ha ayudado a más personas con sus programas sociales al frente del gabinete social de los dos gobiernos de Danilo, es sinónimo de gerencia eficiente, de manejo pulcro de los recursos, de solidaridad con los pobres y posee un gran capacidad para enfrentar todos los problemas.
Si el PLD la elige candidata y el país la elige presidenta, Margarita estaría consolidándose como fenómeno político y sentaría seis precedentes importantes para el liderazgo político femenino. El primero es que sería la primera mujer presidenta en la historia dominicana; el segundo, sería la primera ex -primera dama que alcanza ese puesto; el tercero, sería la primera vicepresidenta que llega a la presidencia; el cuarto, sería la primera de todos los vicepresidentes que ha habido en la época moderna que llega a la presidencia por votación popular (Majluta, alcanzó la presidencia por el suicidio del presidente Guzmán); el quinto, sería la primera mujer del PLD que es presidenta del país, y el sexto, sería la primera mujer que logra derrotar a un presidente en ejercicio que intenta reelegirse. No hay dudas: Margarita es un verdadero fenómeno político, es la mejor carta de triunfo del PLD para las elecciones del 2024 y va a romper la tradición machista del poder, siendo la primera mujer que gobierna la Republica Dominicana. l
En la Constitución dominicana del año 2010 se elevó a rango constitucional el derecho a la salud y a la seguridad social, descritos en los artículos 60 y 61 respectivamente. Esto implica, obligaciones positivas para las instituciones públicas que tienen la responsabilidad de garantizar el suministro de los medicamentos de altos costos, entre las cuales están: Gabinete de Salud, Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y el Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).
Es imperdonable que, por la negligencia, inoperancia de algunas instituciones públicas, como lo es el caso de Promese/Cal y su director señor Adolfo Pérez de León, estén muriendo seres humanos por falta de medicamentos. Asimismo, un alto costo para el país y una tragedia para los familiares de los pacientes con enfermedades catastróficas que están pasando por esta lamentable, desagradable y deprimente situación.
En este contexto, la Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social (Asonafiss), se ha hecho eco de este problema y ha recibido cientos de quejas de personas que necesitan estos medicamentos para sobrevivir. En ese orden, aparentemente, las autoridades no la han prestado la atención necesaria al tema de los medicamentos de altos costos.
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.comEn el país, una de las grandes debilidades en torno a la gobernanza tiene un punto de partida: la nula continuidad de Estado.
Es difícil para algunos políticos entender que una vez juramentados como Presidentes de la nación, puedan dar continuidad a ejecutorias que hayan sentado precedentes positivos, sin que esto represente una desventaja porque lo hizo otro gobierno.
La continuidad de Estado, un tema que ha cobrado vida en estos días
a propósito de la situación que atraviesa el sector educativo y que un ex ministro de Educación como Melanio Paredes- 2008-2011- ha puesto en evidencia, señalando que el tranque mayor que vivimos en áreas tan neurálgicas para el desarrollo del país, como la educación, se debe justo a la no continuidad de ejecutorias valiosas y oportunas que han servido de referencia para diferentes gobiernos.
Para quedarnos en el tema de educación, el ex presidente Leonel Fernández, en sus gobiernos, disfrutó de hacer acuerdos valiosos con universidades de renombre, referentes a nivel internacional, se le veía con frecuencia viajar a distintos destinos con estos fines, no obstante, a la llegada al poder de su compañero de partido, Danilo Medina, esos avances, acuerdos y acercamientos tomaron otro rumbo, dado a que no lo veía como una prioridad, por lo menos, así lo manifestaron funcionarios allegados al presidente Medina.
Una de las grandes fallas en el sector educativo, según Paredes, es la no implementación de las políticas públicas planificadas en los últimos 30 años comenzando por el Plan decenal de 1992 y los demás esfuerzos y ejecutorias de ministros pasados incluyendo el aporte de Milagros Ortiz Bosch en el gobierno de Hipólito Mejía.
El ministro Ángel Hernández, recién juramentado, aseguró que su meta era hacer que los niños aprendieran, y es plausible su interés.
Sería valioso abrir la mirada, lejos de la politiquería al currículum estudiantil y de igual manera si de continuidad hablamos, echarle un ojo a acuerdos importantes, como el que se hizo con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para incluir la materia de Educación Vial en las escuelas del país.
La educación dominicana merece tener un ministro con una mirada plural, capaz de volar cabezas y cuyo único objetivo sea trabajar, trabajar y trabajar. l
En esa misma línea, hay que destacar que, muchos enfermos de cáncer y personas que han recibido trasplante han visto reducidas sus posibilidades de vida, ya que, no tienen la forma ni los recursos para adquirir los costosos medicamentos vitales para su existencia.
En ese sentido, llamamos la atención de las autoridades del Gabinete de Salud, MISPAS, SNS, y Promese/Cal, a los fines de que, realicen las gestiones necesarias para que se normalice el suministro de los referidos medicamentos, como ocurría anteriormente, tomando en consideración que estos, son vital para prolongar la vida de las personas que han sido diagnosticadas con una enfermedad catastrófica de alto costo y complejidad.
En síntesis, esperamos que esta situación se resuelva a la mayor brevedad posible, porque las personas usuarias del sistema de salud y seguridad social, que necesitan los medicamentos de altos costos, no pueden esperar; el retraso prolongado significa la muerte.
Por las razones expuestas reiteramos el llamado de atención a las instituciones responsable de la compra y suministros de los medicamentos de altos costos, para que lleven tranquilidad, paz y sosiego a los pacientes y familias que lamentablemente les ha tocado vivir el drama de ser diagnosticados con una enfermedad catastrófica. l
Con un cóctel encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos y los organizadores del congreso, Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica, se dio apertura al segundo Congreso Latinoamericano de Salud Digital. “Nos sentimos muy satisfechos del camino que hemos recorrido en este relativo corto tiempo como empresa líder en digitalización de salud”, dijo Vidal, Ceo de Arium Salud Digital.
“PREFIERO SER UN BUEN EJEMPLO PARA LOS NIÑOS A SER UNA ESTRELLA”.
PSICÓLOGA
“El río se escuchaba anoche como en la puerta de mi casa”; “Bueno, se llevó todo el cultivo de la zona”; “Las habichuelas listas de cosechar se perdieron, pero nada, seguimos adelante”; “Cállate, yo le debo al banco, pero sé que por mi manejo crediticio me considerarán como en otras ocasiones”.
En un encuentro con la prensa, lanzaron “El inmobiliario impreso”, periódico enfocado exclusivamente en la industria de la construcción y el sector inmobiliario. Esta versión impresa se editará cada cuatro meses y circulará en centros comerciales, printerías, constructoras, agencias inmobiliarias, ferreterías, entre otros puntos, explicó su directora, Ana María Ramos.
La vacuna que se recomienda para niños y niñas de 11 y 12 años puede administrarse durante la visita anual de control. F.E
Existen más de 100 variedades del virus del papiloma humano (HPV), que es una infección viral que normalmente causa verrugas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar cáncer de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva y garganta.
Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través del contacto de piel con piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del virus del papiloma humano que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer.
La doctora Nipunie Rajapakse, médica especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en Mayo Clinic, aconseja que los padres deben asegurar que los preadolescentes reciban la vacuna contra el VPH sin demora, puesto que la vacuna puede evitar que su hijo/a tenga cáncer en el futuro.
Pese a que acudir al consultorio del proveedor de atención médica puede asustar a cualquiera, especialmente a los jóvenes que van a vacunarse, contraer el virus del papiloma humano puede ser aún más aterrador, expresa la galena.
El VPH es la infección de transmisión
sexual que se presenta con más frecuencia y aproximadamente un 85 por ciento de las personas tendrá esta infección en algún momento de su vida.
La vacuna que se recomienda para niños y niñas de 11 y 12 años puede administrarse durante la visita anual de control. “Es importante vacunar a los niños antes de que se expongan a este virus. Una vez que el virus infecta a una persona, la vacuna ya no puede prevenir eficazmente la infección causada por esa cepa del virus”, señala Nipunie. “Es una vacuna realmente eficaz y segura; además, es única en su tipo porque es una vacuna que previene el cáncer”, añade.
La vacuna contra el VPH tiene antecedentes de seguridad muy buenos. La vacuna protege a las personas de las siguientes afecciones:
• Más del 90 % de los tipos de cáncer causados por el virus.
• Tipos de precáncer (células anómalas que llevan al cáncer).
• Casi todos los casos de cáncer cervical.
• Casi el 100 % de los casos de verrugas genitales. l elCaribe
Esta era la interacción entre los agricultores que se ponían en la esquina de mi casa, lo que hoy es un parque, a comentar posterior a tormentas, lluvias repentinas en la pequeña comunidad Sur Profundo donde viví mis primeros años de vida. El pueblo, situado en un alto, rodeado de montañas, limitado por dos grandes ríos, Yaque del Sur y el llamado Río al Medio, este último siempre sereno, tranquilo y limpio, pero el desemboque de las montañas sobre este, en cualquier día amanecíamos, como decía allí “botao’ de agua”. Es tan perfecta la naturaleza, que, así como se encuentra rodeado de agua, como si fuese un diseño calculado por un buen ingeniero de desagües, los días de torrenciales lluviosos, las aguas corrían perfecto por el desnivel sin estancarse hasta desembocar en el último río, increíble, sus calles quedaban lavadas, y los niños utilizaban esta oportunidad para bañarse en sus aceras, y si la lluvia era breve, andar en bicicletas o simplemente jugar. Penosamente mis padres no me lo permitían, pero ¿saben qué?, con apoyo de mamá cuando papá no estaba, quien obviamente era autoridad del hogar, me consentía y me dejaba disfrutarlo, lo que para mí era una gran hazaña y motivo con mis primitas de una gran fiesta.
Les traigo esta narrativa por un reportaje visto en el cual presentaban los efectos del huracán Fiona, que tocó una parte de la isla, dejando con ello pérdidas materiales, y tres pérdidas humanas, estas últimas nunca recuperadas. ¿Por qué se revive en mi mente estas posturas y expresiones del inicio? Es que, no me generaba traumas, porque ellos, adultos, no se quedaban en una simple expresión, sino que en sus conversaciones posteriores lo percibían como un hecho que no podían controlar, pero sí seguir adelante y sembrar de nuevo. Verdaderamente el término que está de moda, la resiliencia, era la característica de aquellos hombres y mujeres, porque sus esposas no tenían lamentos ni llantos.
La forma en que percibimos los eventos cotidianos y aún extraordinarios como estos es lo que marca su efecto en tus emociones y, por ende, en tus acciones, para que sean experiencias para crecer o traumas para tu vida y tu familia. Padres, el sello lo ponen ustedes. l
Zinedine Zidane EXFUTBOLISTA FRANCÉS Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través del contacto de piel con piel.experiencia de cualquier persona como inspiración. María explica que se inspira en las personas y en cualquier cosa que les pase y lo romantiza en una canción.
“Me gusta transformar esas experiencias en algo que tú quisieras escuchar en una canción, si me cuentas algo, probablemente termine en un disco”.
Una de las filosofías en las que se fundamenta el proyecto es que para ser un artista que represente la República Dominicana, no necesariamente tiene que ser desde los géneros más conocidos.
Cristian señala que es un reto “lidiar con las personas que dicen que aquí solo se puede hacer bachata, merengue, o dembow o que las canciones deben tener elementos dominicanos porque eres dominicano. Pero en verdad, por el hecho de tu ser de aquí y hacer pop, ya la esencia dominicana está ahí adentro, aunque no suene una güira o una tambora”.
Con títulos como “Lluvia eléctrica”, “Sueños sobre ti”, “Gravedad”, “Musas”, entre otras, se han abierto camino en algunos festivales de música en el país. El más reciente fue The Pinneapple Ball, donde volvieron a confirmar que a la gente le gusta su música y que la están consumiendo. “Nos hemos sorprendido mucho porque nos están invitando a festivales (Pinneapple Ball, Isle of Lights, Solo Fest). En este, cuando bajamos de tocar, nos pidieron fotos y nos decían que nuestra música es chulísima y eso es increíble”, contó Cristian.
Ella agregó que ver a la gente cantando sus canciones de principio a fin, es algo le eriza la piel. “Oír a las personas cantando, moviendo la boca con cada letra de la canción, me da deseos de llorar cada vez que lo vivo. Es muy emocionante ver la gente apoyándote”.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.doMás allá de la bachata, el merengue o el dembow, hay una generación de artistas creando música en otros ritmos, que los posicionan en el gusto popular local e incluso internacional, demostrando que el talento dominicano está brillando desde otros géneros como el pop, rock, alternativo, indi, entre otros que derivan de estos.
El dúo santiaguero Yellow Outlet, conformado por María Taveras y Cristian Guillén, forma parte de ese grupo de artistas que han venido trabajando en esa escena alternativa a nivel local.
La voz de María es dulce y relajada, que con facilidad puede camuflarse en la melodía del ritmo en sus canciones. La producción de Cristian es una mezcla de todo lo que escucha “reggaetón, pop y rock”, y que nace meramente desde el sentimiento. Juntos son esa energía amarilla, positiva y electrizante que vibra desde Santiago de los Caballeros y que da carácter a su nombre: Yellow Oulet.
Lo curioso de la selección de ese nom-
bre, es que no fue hasta el desarrollo de su carrera que entendieron lo que significaba para ellos esa salida o fuente de energía eléctrica amarilla. En una entrevista para elCaribe revelaron que surgió al azar, porque necesitaban nombrar su proyecto para poder subir su música a la plataforma, y ese “se escuchaba cool”.
“No me gustaba mucho después y queríamos cambiarlo pero le dio como carácter al proyecto y le cogimos cariño también. No hay forma de cambiarlo ya. Eso son significados que fueron cobrando con el tiempo. Empezó como simplemente un nombre para llenar un espacio en un formulario. Después, tocando y conociendo más el proyecto, fue cuando nos dimos cuenta qué significaba para nosotros”, explicó María.
Su proceso creativo tiene mucho de trabajo en equipo. Cristian produce y María escribe. “A veces le ayudo a María en
“Hacemos música de nuestros sentimientos y emociones y queremos que esa pasión que nos motiva hacer música nos lleve a que la gente relacione a “Yellow Outlet y República Dominicana”.
la melodía de la letra y ella me ayuda en la pista y vamos trabajando como un equipo”, señala Cristian. No es algo nuevo para ellos, ya que juntos pertenecían a otro grupo en el que también tenían esa sinergia a nivel artístico y decidieron empezar este nuevo proyecto como dúo tres años atrás.
De manera individual, el primer contacto entre María y la música, se da a través de su afición. “Yo siempre he escrito historias. Me gustaban mucho los cuentos y la poesía principalmente, creo que de ahí nace eso. Es una curiosidad extrema por el arte. Yo respiro arte. Comencé a cantar a los 13 y la gente me decía que lo hacía bien, entendí que sí y le cogí cariño”.
A Cristian los instrumentos siempre le han causado curiosidad y dice que desde que tiene memoria, a su familia, siempre le ha gustado escuchar música de cualquier género. “Empecé en este mundo con instrumentos de juguetes, desde pequeño se me dio esa vena artística porque todas las canciones las sacaba de oído. Tocaba con un piano de juguete y desde niño he sido muy inquieto y que inventa mucho. Es una relación que tiene la producción: inventar y crear con la música. Por eso me incliné a la producción”.
La música de Yellow Outlet toma la
El norte del dúo es no caer en lo mismo y seguir inspirando a otros para que se motiven a exponer su talento. “El hecho de nosotros atrevernos, motiva a otros a hacerlo. Hay gente que tienen mucho talento pero tienen miedo y quizás viéndonos a nosotros lo intenten”. l
El dúo percibe que la escena de la música alternativa, el pop y el rock, está creciendo mucho en el país. Para María, se debe a que “otros grupos han abierto esa puerta para que lo que están iniciando ahora entren”. Otra razón es porque quienes invierten en la música y organizan en este tipo de eventos, “buscan resaltar la localidad y quieren que el público se sientan representado con los artistas que hacen música desde su casa, desde aquí, RD”.
Para Cristian es el hecho de que la gente está abriendo la mente y están abiertos a escuchar de todo. “Ahora los jóvenes no tienen esa mentalidad cerrada de que si escucho rock no puedo escuchar reggae, eso es algo que ha favorecido a la escena. También que están haciendo más festivales y ahora todo el mundo tiene un espacio”.
www.elcaribe.com.do
FÓRMULA UNOEn medio de una carrera caótica el mexicano Checo Pérez se convirtió en el ganador del Gran Premio de Singapur, al dominar de principio a fin e imponerse sobre Charles Leclerc. El podio de Singapur lo completaron los dos pilotos de Ferrari: en segundo quedó Leclerc (a más de 7 segundos que “Checo”) y en tercero Carlos Sainz. El piloto mexicano tuvo una sanción de cinco segundos por no respetar la distancia con el “Safety Car”, pero la distancia con el piloto de Ferrari fue superior al castigo. Checo dominó desde que las luces se apagaron al tener una mejor tracción sobre el piloto de Ferrari y quedar por delante en la primera curva. Con un Checo Pérez dominando a placer el “safety car” apareció en la vuelta 8 por un toque entre Nicholas Latifi y Guanyu Zhou, por lo que el mexicano perdió la ventaja obtenida en el inicio de la carrera, mientras que en la vuelta 11 la pista se despejó. Esto no cambió en nada el control que tenía el azteca sobre sus rivales. Es la segunda victoria de Pérez en la temporada, cuarta de su carrera en Fórmula 1. Espn.com
marco de los Guerreros y la primera parte culminó con ventaja mínima de la visita. La etapa de complemento fue toda para Pantoja. Jesús Rodríguez salió del banco y convirtió la primera pelota que tocó en gol.
Después de la paridad los Guerreros tomaron el control absoluto del partido y llegó la hora de Ronaldo Vásquez, que con tres golazos sentenció el partido y la eliminatoria, colocando cifras definitivas (4-1) en la pizarra.
En Moca, el sábado, Cibao FC avanzó a su quinta final de la Liga Dominicana de Fútbol, al empatar 1-1 contra Moca FC, en partido celebrado en el estadio municipal.
El empate 1-1 en el partido de vuelta y el triunfo 1-0 en el encuentro de ida, dio un global de 2-1 a Cibao. Los mocanos volvieron a quedarse cortos en sus pretensiones de avanzar a su primera final.
Julio César Murillo, en el minuto 21, cabeceó con precisión y depositó el balón en el fondo de la red para el 1-0 de Cibao, pero en el 24, el “pichichi” de la Liga Gustavo Ascona de cabeza hizo estallar la gradas para el 1-1.
Los grandes rivales se medirán una vez más en el baile por la corona de la Liga Dominicana de Fútbol. Será otro capítulo interesante para Cibao FC y el Club Atlético Pantoja, que a partir de este fin semana comenzará a definir la ronda por el cetro de la LDF, en cuya última edición la tropa de Santiago se alzó con el trofeo.
Ayer, los Guerreros de Pantoja vencieron en la vuelta de su serie semifinal al Atlético Vega Real con marcador de 4-1, el mismo que lograron en la ida, y el global cerró 8-2. Fue un dominio aplastante de la escuadra.
Esta será la cuarta final de Pantoja
en su historia. El primer partido será el próximo sábado ocho en Santiago y la vuelta el 15 en la casa de los Guerreros, el Félix Sánchez del Estadio Olímpico.
El duelo en el Félix Sánchez ayer fue de gran intensidad y Vega Real se adelantó en el marcador gracias al gol de José Jáquez.
Una gran respuesta del reportero Sandy Sánchez evitó la segunda caída del
FUE EL marcador global de los Guerreros de Pantoja sobre el Vega Real, un dominio aplastante en su semifinal.
En el minuto 80, el portero Odális Báez fue expulsado con tarjeta roja por fuerte golpe a Juan David Díaz, quien fue sacado en camilla, quedando los locales con 10 jugadores. El dirigente venezolano Jean Carlos Güell sacrificó a Chala para usar de portero a Encarnación, mientras que Díaz no pudo retornar y fue sustituido por Cristian Alba. El resto fue historia y Cibao logró la clasificación a la final de la LDF. l elCaribe
DE OCTUBRE serán los partidos de la final de la LDF. El primero en Santiago y el segundo en el Estadio Félix Sánchez.
Los Guerreros pasearon ayer de nuevo al Vega Real mientras que la tropa naranja eliminó el sábado a Moca en su casaCibao FC fue el sábado a Moca y con un empate logró el pase a la final de la Liga Dominicana de Fútbol. FE
MLB SAN LUIS. El dominicano Albert Pujols conectó el 702mo jonrón de su carrera y empató a Babe Ruth en el segundo puesto histórico de remolcadas ayer, pero los Piratas de Pittsburgh superaron por 7-5 a los Cardenales de San Luis.
Ben Gamel y Bryan Reynolds batearon cuadrangulares por Pittsburgh, que ha ganado cuatro de seis encuentros. Chase DeJong (6-2) se llevó la victoria con los Piratas.
El boricua Yadier Molina y Pujols, quienes se retirarán al final de la temporada, recibieron un reconocimiento en una ceremonia de 46 minutos antes del último encuentro en casa de la campaña regular. Ayer, la Alcaldía de San Luis declaró que el día cuatro de octubre sea el día de Yadier Molina en la ciudad y el cinco el del dominicano Pujols.
Pujols tuvo un doble de dos carreras en la primera y Molina lo llevó al plato con un elevado a la izquierda para el 3-0.
Pujols, de 42 años, siguió con su 23er cuadrangular de la temporada en el tercer episodio para empatar el juego a 4. Pujols es cuarto en la lista histórica de jonrones detrás de Babe Ruth (714), Hank Aaron (755) y Barry Bonds (762).
Está empatado en el segundo lugar con Ruth en remolcadas (2.214) detrás de Aaron (2.297). Por los Piratas, los dominicanos Oneil Cruz d 4-2 con dos anotadas, Rodolfo Castro de 4-0. Por los Cardenales, el dominicano Albert Pujols de 2-2 con dos anotadas y tres empujadas.
Teóscar da dos y San Diego avanza También ayer, Teóscar Hernández conectó dos jonrones, Whit Merrifield también pegó cuadrangular y los Azulejos de Toronto dieron un paso importante en su objetivo de asegurar la ventaja de localía en la ronda de comodines al doblegar el 6-3 a los Medias Rojas de Boston.
Los Azulejos completaron la barrida de la serie de tres partidos con su 16ta victoria en 19 juegos contra Boston esta temporada. Esa es la mayor cantidad de triunfos de cualquier equipo de Grandes Ligas contra un oponente de división esta campaña. Por los Azulejos, los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. de 3-0 con
una anotada, Teoscar Hernández de 4-2 con dos anotadas y tres impulsadas, Raimel Tapia de 4-0.
Por igual ayer, Los Padres clasificaron a la postemporada. Con la derrota de los Cerveceros ante los Marlins ayer, San Diego aseguró su lugar en los playoffs, incluso antes caer por 2-1 contra los Medias Blancas.
Los Padres disputarán el primer partido de la Serie del Comodín de la Liga Nacional -al mejor de tres juegos- el viernes en la ruta ante Bravos, Metros o Cardenales. l elCaribe/AGENCIAS
FÚTBOL. Osasuna volvió a ser ayer una roca en el Santiago Bernabéu y minimizó al Real Madrid al empatar 1-1, Karim Benzema, en su reaparición, falló incluso un penalti y entregó al Barcelona el liderato de LaLiga Santander.
Pese a la vuelta del delantero francés, las ausencias de entrada del meta belga Thibaut Courtois, del uruguayo Fede Valverde (de inicio) y del croata Luka Modric se notaron demasiado.
No tuvo claridad en su juego ante un equipo tan bien armado como el de Jagoba Arrasate y lo pagó con el pinchazo que le deja segundo empatado con el equipo barcelonista.
Ni siquiera el hecho de adelantarse antes del descanso con un centro de Vinicius Jr. le permitió amarrar el partido al Madrid, porque Osasuna respondió al inicio del segundo periodo (m.50) con un remate de cabeza de espaldas de Kike García que pilló al meta ucraniano Andriy Lunin algo adelantado. l EFE
TORNEO. MOCA. El club La Cancha, en una noche mágica, quitó el invicto al San Sebastián y el Don Bosco dejó en estado crítico al Jose Horacio Rodríguez, en el certamen de baloncesto superior de Espaillat (BSE), dedicado al ministro de Salud Daniel Rivera.
Yermison Bencosme anotó la canasta ganadora con 3,7 segundos para el final y La Cancha (3-4) venció 106-104 ante San Sebastián (6-1).
Se destacaron por los ganadores Brayant Méndez con 26 puntos, Andy Pérez con 23 puntos y 10 rebotes y Warlyn Disla con 15 tantos.
En otro resultado, Don Bosco (4-3) asestó una dura derrota 123-98 al Jose Horacio Rodríguez (1-6), que está en cuidados intensivos para clasificar a la postemporada. Los refuerzos Tony Michell, David Brooks y el nativo Mikael Ureña se combinaron para 63 puntos por los triunfadores. l elCaribe
Juan Miguel Suero anotó 12 puntos ayer para Mauricio Báez. FE
JORNADA. El club Mauricio Báez se convirtió ayer en el primer equipo que arriba a los cinco triunfos en la serie regular del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional, que se juega en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
El Mauricio dominó con amplio margen de 40 puntos a San Lázaro, 93-53, para ampliar su récord en 5-1 y quedarse como dueños absolutos del primer lugar del Grupo A, en el campeonato distrital dedicado a César Cedeño y en opción a la Copa BanReservas.
En cambio, los lazareños perdieron por tercera ocasión en la justa e igualan su registro en 3-3, ocupando el segundo puesto del Grupo B, a uno de desventaja del cimero Huellas del Siglo (4-2).
El conjunto de Villa Juana contó con una ofensiva balanceada entre el norteamericano Will Daniels con 13 puntos y siete rebotes, Juan Miguel Suero 12 tantos, Brayan Martínez aportó 12 más ocho capturas y Rayner Moquete 10 con nueve atrapadas. Por los lazareños, Alanzo Frink encestó 11 puntos y seis rebotes, y Raymer Santana logró 10.
A segunda hora ayer, el Rafael Barias consiguió una espectacular remontada para vencer 89-87 a San Carlos.
El cerrado triunfo bariano tuvo el liderazgo de Juan Bautista Araújo, quien rompió un empate 87-87 al encestar un canasto restando 18,9 segundos por jugar. Previo a eso, Quintin Alexander, fue quien igualó la pizarra con un lance de tres con 51,4 de juego.
Los barianos se vieron abajo en el marcador de 18 puntos, 25-43, restando 5,17 minutos del segundo cuarto que finalizó a favor de los sancarleños, de 13 puntos, 50-37. En el tercer período, que quedó debajo de cuatro puntos, 66-70, El Barias volvió a recortar la ventaja sancarleña al ganarlo de nueve, 29-20, y el último lo ganó 23-17, por lo que la segunda mitad los barianos fueron dominantes, 52-37.
Los mejores anotadores del Barias fueron Quintin Alexander con 19 puntos y 12 rebotes, Bryant Ramírez logró 17 tantos y Yeison Rivera 14. l elCaribe
Yadier Molina (I), Adam Wainwright (C) y Albert Pujols salen de juego ayer. FE Benezema falló un penal ayer. FEFILADELFIA NO EN SI EN
WASHINGTONEL 1ROEL 2DO
CINCINNATI SI EN NO EN 0
CUBS EL 1RO EL 2DO 5
ARIZONA SI EN NO EN 0 1
SAN FCO EL 1RO EL 2DO 1 1
MIAMI NO EN NO EN 0 0 4
MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 0 0 3
PIRATAS SI EN SI EN 4 6 7
SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 4 5 5
Nota.
METS SI EN SI EN
ATLANTA EL 1RO EL 2DO
COLORADO SI EN NO EN 2 2 4
DODGERS EL 1RO EL 2DO 1 1 1
BALTIMORE SI EN NO EN 1 1 3
YANQUIS EL 1RO EL 2DO 0 1 1
BOSTON NO EN SI EN 2 2 3
TORONTO EL 1RO EL 2DO 2 5 6
OAKLAND NO EN NO EN 0 4 10
SEATTLE EL 1RO EL 2DO 0 0 3
KANSAS CITYSI EN SI EN 0 2 5
CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 7 7 7
MINNESOTA SI EN NO EN 0 2 2
DETROIT EL 1RO EL 2DO 3 3 5
TAMPA BAY SI EN SI EN 1 1 1
HOUSTON EL 1RO EL 2DO 2 2 3
TEXAS SI EN SI EN 0 3 3
ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 6 7 8
WHITE SOX NO EN NO EN 0 0 2
SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 0 0 1
en el 1 inning.
Anthony Santander 261 Cedric Mullins 242
Ryan Mountcastle 230 Austin Hays 217
BOSTON
Rafael Devers 284 Xander Bogaerts 248 Alex Verdugo 239 J.D. Martinez 228
YANQUIS
Aaron Judge 385
Gleyber Torres 237
Anthony Rizzo 223
Josh Donaldson 179
TAMPA BAY Randy Arozarena 260 Yandy Diaz 200
David Peralta 180
Harold Ramirez 163
TORONTO Bo Bichette 304
Jonathan Schoop 153 Jeimer Candelario 149
KANSAS CITY
Bobby Witt Jr 250 Salvador Pérez 207 Hunter Dozier 179 MJ Meléndez 177
MINNESOTA Carlos Correa 238 Luis Arráez 227 Gio Urshela 208
Byron Buxton 189
HOUSTON Yordan Álvarez 279 Jose Altuve 273 Kyle Tucker 255 Alex Bregman 246
ATLANTA Austin Riley 325 Matt Olson 283
Dansby Swanson 279 Michael Harris II 212
MIAMI
Garrett Cooper 172 Miguel Rojas 151 Bryan De La Cruz 129 Joey Wendle 121 METS
Pete Alonso 305 Francisco Lindor 277 Jeff McNeil 229 Brandon Nimmo 236
FILADELFIA
Hunter Renfroe 226 Christian Yelich 213 PIRATAS
Bryan Reynolds 240 Ke’Bryan Hayes 172 Michael Chavis 156 Oneil Cruz 143
SAN LUIS Paul Goldschmidt 323 Nolan Arenado 296 Tommy Edman 226 Dylan Carlson 161
HORA
H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P
6:35 92- 66 68- 64- 26 58- 62- 38 SAN LUIS M Mikolas (D) 12-13 199.1 3.30 5-5 97.1 3.05 80
---- 59- 99 49- 80- 29 50- 70- 38 PIRATAS M Keller (D) 5-12 154.0 3.92 2-1 37.2 3.35 28 6:40 73- 85 64- 68- 26 61- 58- 39 -130 CUBS H Wesneski (D) 3-1 27.0 2.33 1-0 5.0 0.00 8
---- 60- 99 52- 75- 32 53- 62- 43 7.5 CINCINNATI H Greene (D) 4-13 119.2 4.66 1-1 9.0 8.00 11 6:40 99- 59 86- 52- 20 67- 49- 42 ATLANTA B Elder (D) 2-3 49.0 2.76 0-1 17.2 1.53 20
---- 66- 92 60- 68- 30 54- 57- 47 MIAMI J Luzardo (Z) 3-7 94.1 3.53 1-2 13.0 6.23 18
7:10 55-103 43- 93- 22 41- 82- 35 WASHINGTON C Abbott (D) 0-4 44.0 5.11 0-0 9.0 1.00 5
---- 98- 60 83- 46- 29 70- 42- 46 METS C Carrasco (D) 15-7 148.0 3.95 2-2 28.0 3.86 24
7:40 73- 85 68- 53- 37 62- 51- 45 7.5 ARIZONA T Henry (Z) 3-4 40.2 5.98 3-3 58.2 3.84 63
---- 83- 75 67- 59- 32 59- 55- 44 -221 MILWAUKEE B Woodruff (D) 13-4 147.1 3.05 2-1 27.2 4.55 34
9:40 79- 79 64- 69- 25 69- 58- 31 SAN FCO S Miller (D) 0-0 4.2 0.00 2-6 56.1 4.15 37
---- 87- 71 71- 53- 34 68- 48- 42 SAN DIEGO J Musgrove (D) 10-7 175.0 3.03 4-3 65.1 3.44 65 10:1 65- 93 44- 89- 25 45- 83- 30 8.5 COLORADO J Urena (D) 3-6 72.2 5.70 1-3 28.0 4.50 17
---- 110-48 90- 38- 30 77- 47- 34 -323 DODGERS T Gonsolin (D) 16-1 128.1
TORONTO
YANQUIS
2-1
Vladimir Guerrero Jr 300 Teoscar Hernandez 234 George Springer 240 WHITE SOX Jose Abreu 263 Andrew Vaughn 219 AJ Pollock 186 Luis Robert 162 CLEVELAND José Ramírez 299 Amed Rosario 252 Andres Giménez 228 Steven Kwan 222 DETRIOT Javier Baez 213 Harold Castro 157
ANAHEIM Shohei Ohtani 300 Mike Trout 261 Taylor Ward 227 Luis Rengifo 209 OAKLAND Sean Murphy 225 Seth Brown 215 Tony Kemp 162 Chad Pinder 133 SEATTLE Julio Rodríguez 251 Eugenio Suarez 246 Ty France 237 Cal Raleigh 175
TEXAS Nathaniel Lowe 288 Marcus Semien 280 Adolis Garcia 267 Corey Seager 263
Kyle Schwarber 281 Rhys Hoskins 272 Alec Bohm 230 J.T. Realmuto 235
WASHINGTON Lane Thomas 200 Cesar Hernandez 173 Nelson Cruz 151 Luis Garcia 143 CUBS Ian Happ 248 Patrick Wisdom 198 Nico Hoerner 191 Willson Contreras 189 CINCINNATI
Kyle Farmer 199 Jonathan India 142 Nick Senzel 114 Donovan Solano 103 MILWAUKEE
Rowdy Tellez 240 Willy Adames 254
ARIZONA Christian Walker 271 Daulton Varsho 232 Ketel Marte 200 Josh Rojas 161
COLORADO C.J. Cron 269 Charlie Blackmon 222 Randal Grichuk 207 Ryan McMahon 215
DODGERS Freddie Freeman 306 Mookie Betts 304 Trea Turner 298 Will Smith 236
SAN DIEGO Manny Machado 302 Brandon Drury 253 Josh Bell 231 Juan Soto 234 SAN FCO Wilmer Flores 204 Thairo Estrada 195 Joc Pederson 197 Mike Yastrzemski 186
2.54
5.40
MIAMI 4- 1 108.60-108.00
101 10/8/2016 MIN 47 -2 109
MIA 58 203.5 96
MIA 62 197.5 100 6:30 NEW ORLEANS 1- 3 99.75-112.75 10/8/2021 NO 38 226.5 85 10/3/2017 CHI 58 206.5 113
CHI 63 -8.5 121
CHICAGO 2- 1 117.67-96.67
NO 69 -7.5 109 7:00 UTAH 2- 2 109.25-109.50 10/16/2019 POR 67 221.5 126 10/7/2018 UTAH 50 -3.5 123
---- PORTLAND 0- 3 91.33-115.67 -------- UTAH 64 -5.5 118 -------- POR 61 210 112 5-10-2022 4:00 INDIANA 2- 1 107.33-110.67 10/22/2015 CHAR 46 196 8610/23/2014 IND 54 186 88
---- CHARLOTTE 1- 3 93.25-114.00 -------- IND 44 -5.5 98 -------- CHAR 35 -4.5 79 4:00 CLEVELAND 2- 2 101.00-109.25 10/8/2016 FIL 47 200 10510/8/2015 CLEV 65 186.5 114 ---- FILADELFIA 2- 1 115.67-113.33 -------- CLEV 51 -6.5 108 -------- FIL 54 -2.5 115
PERDIDA DE PLACA
K1251166, Motocicleta Z3000, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LZ3JL3T16G1K74859, a nombre de ARLY RAFAEL CLETO FELIX.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2011, placa L312997, chasis KMFGA17CPBC146656, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HINO, modelo RANGER, color AMARILLO, año 1989, placa L067180, chasis FD161C21157, a nombre de INVERSIONES AZUL DEL ESTE DOMINICANA S A.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, color verde, año 2008, placa G225918, chasis JDAJ200G001017045, a nombre de OXITEC SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado MITSUBISHI FUSO, color blanco crema, año 2014, placa I063883, chasis BE637GH20415, a nombre de BENITO MERCEDES HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0537493, Motocicleta YAMAHA, color VERDE, año 1994, Chasis3VR191864, a nombre de PRESTAMOS OKEY SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0141530, Motocicleta HONDA, modelo LEAD, color blanco, año 1990, chasis JF061010827, a nombre de CLENIS ROSARIO ORTIZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo EXPLORERSPORT-TRACK, año 2004, color blanco, placa L272366, chasis 1FMZU77K54UC21387, a nombre de HAILE MARIEN ESPAILLAT VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. K0489309, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LC6PAGA12F0027183, a nombre de RONALD RICHY MONTES DE OCA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2011, placa L95315, chasis KMFGA17BPBC153713, a nombre de OXITEC SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1751108, Motocicleta UM, Color ROJO , año 2017, chasis LBMPCKL39J100227, a nombre de ROCKET MOTORS IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1761175, Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX14TKB138938, a nombre de INVERSIONES A K B SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 750257081 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROSA SENEIDA PEÑA NUNEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0540075646-5, expedido en fecha 5 de noviembre de 2008 por el monto de (RD$103,757.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. N9121042, Motocicleta HONDA, Modelo SHADOW, Color VERDE, Año 2005, Chasis NC341007928, a nombre de FRANKLIN ENRIQUE CORPORAN MATEO.
PERDIDA DE PLACA:N0. L013982, Chasis JT4RN81A9N5145224, Marca TOYOTA, Modelo TRMREAB, Color BLANCO, AñO 1992, a nombre de CANDIDO ANTONIO CABRERA, Ced. 40224015111
PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, modelo X6, color rojo, año 2009, placa G261273, chasis 5UXFG83539LZ93547, a nombre de ALEXANDER LUCIANO MELO MICHEL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo M2, color blanco, año 2004, palca L376036, chasis 1FVACXAK34HM66988, a nombre de CARLOS ANDRES FELIZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1217719, Motocicleta Z3000, modelo CG 150, color NEGRO, año 2015, chasis YH162FJF7341740 , a nombre de DOMINGO JESUS HERRAND PINEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K1741178, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3YJ, colro azul, año 1994, chasis 3YJ5432862, a nombre de ANGEL LUIS DE LA CRUZ ASENCIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1619438, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY1JWJ48108, a nombre de ANGEL LUIS CARMONA CLASE.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color ROJO, Año 1990, Placa A063121, Chasis 1NXAE94A6LZII3280, a nombre de RAFAEL PACHECO ITURBIDES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 2019, placa L396124, chasis FE85PGA600018, a nombre de OXITEC SRL.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR5, año 2014, color VERDE, Placa No. K0609657, Chasis No. LLCLPLBOOEA100083, a nombre de DARYS JOSE BAEZ MELO, CED. No. 402-2222285-9
PERDIDA DE PLACA No. A706316, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 1999, chasis 2T1BR12E4XC171654, a nombre de ESTERLIN FRANCISCO BOBADILLA SALDAÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K0128321, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2007, chasis LC6PAGA1470861179, a nombre de JOSE FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color blanco, año 2010, placa G226938, chasis KMHJM81BBAU160844, a nombre de RAMON ANTONIO FERRES MOSES.
PERDIDA DE PLACA:NO. K1833384, Chasis LD3PDP6J6K1603250, Marca ZONTES, Modelo 310T, Color AZUL, Año 2019, a nombre de ALDO ENRIQUE GARCIA RODRIGUEZ, Ced. 40221838945
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color rojo, año 1999, placa A017126, chasis 1NXBR12E0XZ157992, a nombre de ANYELIS ESTHER REYES FERRERAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0023730, Motocicleta GALAXY, modelo CG150, colro negro, año 2010, chasis RDGHCG2010004389, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K2077011, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color ROJO, Año 2021, Chasis LC6PAGA1XM0011391, a nombre de YENFRI SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2018, placa L378938, chasis KMFJA17BPJC319067, a nombre de OXITEC SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 826542664 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PRISCILA INES PERALTA VALDEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 4023013562-2, expedido en fecha 1 de marzo de 2022 por el monto de (RD$506,823.48), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C 90, Color AZUL, Año 1981, Placa K1318188, Chasis HA021356471, a nombre de PORFIRIO ABAD NIVAR.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR ( una porción del terreno) No. 19, manzana No 16, ubicado en el MERCADO MUNICIPAL, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de EDUARDO BRITO.
PERDIDA DE PLACA No. K1829760, Motocicleta HONDA, mdoelo LEAD 125, color blanco, año 1994, chasis JF451104651, a nombre de JOAN CALVO COLLADO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, colro gis, año 2009, placa A573483, chasis 1HGCP26389A014162, a nombre de YUBELKY MARIA ASENCIO RIVAS DE ROSSI.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, color blanco, año 2008, placa L277157, chasis JDA00V11600029508, a nombre de OXITEC SRL.
PERDIDA DE PLACA No.L147424, Del Veh. marca MAZDA, modelo PICK UP , año 1989, color CRIS , chasis JM2UF3137K0704012, propiedad de JOSE ANTONIO DUARTE ORTEGA
PERDIDA DE PLACA No. K0275557, Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 1999, Chasis MH33HB007XK224501, a nombre de ANTONIO RAMON MARTINEZ CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, color naranja, año 2013, placa A800594, año 2013, chasis KNAGN418BDA392186, a nombre de YISELL HOLGUIN RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER PRADO 4WD, color verde, año 1998, placa G583606, chasis JT111GJ9500097921, a nombre de EDUARD SANCHEZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BENYE, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Placa K2083227, Chasis LBEPCX14TKB146048, a nombre de VICTOR AQUINO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1897635, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA18L0000629, a nombre de YORDANY BIDO PORTORREAL.
PERDIDA DE PLACA No. N651376, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50 3KJ-11, color azul, año 1994, chasis 3KJ7382116, a nombre de TEOFILO EMMANUEL RIVERA ALVARADO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HINO, color blanco, año 2021, placa L434505, chasis JHDFC3JJUMXX12205, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K2086056, Motocicleta Z3000, color rojo, año 2019, chasis LBEPCX17TKB167824, a nombre de CAPPLA RECYCLING SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 1125001781 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FELIX ROSARIO GARCIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0023666-4, expedido en fecha 7 de abril de 1998 por el monto de (RD$100,914.69), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1999, Placa L263810, Chasis S100P012863, a nombre de FRANCISCO DEL CARMEN FERNANDEZ MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. K2021727, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA11M0000327, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, color blanco, año 2020, placa L402859, chasis FE85CGA60310, a nombre de BANCO POPULAR DOMINICANO S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K1774120, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWF48092, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1962789, Motocicleta DAYUN, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2019, Chasis L7GPCJLY0J1101518, a nombe de EDISON GARCIA NOVAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1762415, Motocicleta BM, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPJLX14TKA123053, a nombre de INVERSIONES A K B SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA, Color BLANCO, Año 2009, Placa A637749, Chisis KMHEU41MP9A605111, a nombre de RAFAEL BOLIVAR QUELIZ BURGOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CM6645JN (ACCORD), Color PLATEADO, Año 2005, Placa A435453, Chasis 1HGCM66405A500302, a nombre de YURI JOSE CAVALLO CORADIN.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 750257081 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROSA SENEIDA PEÑA NUNEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0540075646-5, expedido en fecha 5 de noviembre de 2008 por el monto de (RD$103,757.00), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HINO, color blanco, año 2019, placa L415969, chasis JHHUFJ1H40K011577, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K2047138, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125 ES, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX4MWG49315, a nombre de STEPHAN BONNET VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N010168, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C508103826, a nombre de JUAN DE DIOS PERDOMO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo V75WLRXVCL2M, color blanco/gris, año 2001, placa G096661, chasis JA4MW51R71J003994, a nombre de ELIAS JOSE ACTA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1226725, Motocicleta GATO, modelo CG150, color rojo, año 2017, chasis LRPRPJB03HA000921, a nombre DANY RICARDO CAPELLAN NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HINO, color blanco, año 2021, placa L433595, chasis JHHACJ3F70K50567, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, año 2002, color azul, placa EX03084, chasis JTFED426500063329, a nombre de PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2018, placa L378938, chasis KMHJA17BPJC319067, a nombre de OXITEC SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L276895, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P018901, a nombre de IRIS AQUINO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1994, color ACEITUNA, Placa No. K0664450, Chasis No. HF051283602, a nombre de JHONNY SOLANO PERDOMO, CED. No. 026-0133777-3
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2011, placa L295915, chasis KMFGA17BPBC153713, a nombre de OXITEC SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2022, placa L434312, chasis MR0CB3CD500200195, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color BLANCO, año 2013, placa A845942, chasis GE61737159, a nombre de OSCAR ARGELYS ESCOLATICO PLACENCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2022, placa L434311, chasis MR0CB3CD100200183, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA S.A.
PERDIDA DE PLACA No. L246891, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2007, color ROJO, Chasis No. JDA00V11800026512, a nombre de CENTRO DE VEHICULOS N DE C S A, RNC. . No. 101619759.